Comedias burlescas del Siglo de Oro, Tomo V: Los Condes de Carrión; Peligrar en los remedios; Darlo todo y no dar nada; El premio de la virtud 9783865279309

Incluye "Los condes de Carrión", anónimo; "Peligrar en los remedios", anónimo; "Darlo todo y no

249 25 1MB

Spanish; Castilian Pages 532 [530] Year 2004

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
ÍNDICE
BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS
LOS CONDES DE CARRIÓN
PELIGRAR EN LOS REMEDIOS
PEDRO LANINI SAGREDO DARLO TODO Y NO DAR NADA
EL PREMIO DE LA VIRTUD
ÍNDICE DE NOTAS
Recommend Papers

Comedias burlescas del Siglo de Oro, Tomo V: Los Condes de Carrión; Peligrar en los remedios; Darlo todo y no dar nada; El premio de la virtud
 9783865279309

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

00-preliminares

7/8/04

19:43

Página 2

BIBLIOTECA ÁUREA HISPÁNICA Universidad de Navarra Editorial Iberoamericana

Dirección de Ignacio Arellano, con la colaboración de Christoph Strosetzki y Marc Vitse

Biblioteca Áurea Hispánica, 20

00-preliminares

7/8/04

19:43

Página 1

00-preliminares

7/8/04

19:43

Página 3

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO TOMO V Los condes de Carrión Peligrar en los remedios Darlo todo y no dar nada El premio de la virtud

EDICIÓN DEL GRISO DIRIGIDA POR I. ARELLANO

Universidad de Navarra • Iberoamericana • Vervuert • 2004

00-preliminares

7/8/04

19:43

Página 4

Bibliographic information published by Die Deutsche Bibliothek Die Deutsche Bibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbibliografie; detailed bibliographic data is available in the Internet at http://dnb.ddb.de.

Agradecemos a la Fundación Universitaria de Navarra su ayuda en los proyectos de investigación del GRISO a los cuales pertenece esta publicación. Agradecemos al Banco Santander Central Hispano la colaboración para la edición de este libro.

Derechos reservados

© Iberoamericana, 2004 Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid Tel.: +34 91 429 35 22 Fax: +34 91 429 53 97 [email protected] www.ibero-americana.net © Vervuert, 2004 Wielandstr. 40 – D-60318 Frankfurt am Main Tel.: +49 69 597 46 17 Fax: +49 69 597 87 43 [email protected] www.ibero-americana.net

ISBN 84-8489-076-7 (Iberoamericana) ISBN 3-89354-641-3 (Vervuert) Depósito Legal: Cubierta: Cruz Larrañeta Impreso en España por Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico sin cloro.

00-preliminares

7/8/04

19:43

Página 5

ÍNDICE

NOTA PRELIMINAR AL LECTOR ..........................................

7

BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS ........................................

9

LOS CONDES DE CARRIÓN Edición de Carlos F. Cabanillas Cárdenas ....................................... Introducción ............................................................................. Nota textual ............................................................................. Sinopsis métrica ....................................................................... Texto de la comedia .................................................................

21 23 31 33 35

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS Edición de Esther Borrego ............................................................ Introducción ............................................................................. Nota textual ............................................................................. Sinopsis métrica ....................................................................... Texto de la comedia .................................................................

161 163 187 189 191

DARLO TODO Y NO DAR NADA Edición de Ignacio Arellano .......................................................... Introducción ............................................................................. Nota textual ............................................................................. Sinopsis métrica ....................................................................... Texto de la comedia .................................................................

235 237 243 245 249

EL PREMIO DE LA VIRTUD Edición de Elena Di Pinto ............................................................ Introducción ............................................................................. Nota textual ............................................................................. Sinopsis métrica ....................................................................... Texto de la comedia .................................................................

391 393 407 409 411

ÍNDICE DE NOTAS

511

.................................................................

00-preliminares

7/8/04

19:43

Página 6

01a-bibliografia

7/8/04

19:44

Página 9

BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS*

ALCÁZAR, B. del, Obra poética, ed. V. Núñez Rivera, Madrid, Cátedra, 2001. ALEMÁN, M., Guzmán de Alfarache, ed. F. Rico, Barcelona, Planeta, 1983. — Guzmán de Alfarache, ed. J. M. Micó, Madrid, Cátedra, 1998, 2 vols. ALONSO HERNÁNDEZ, J. L., Léxico del marginalismo del Siglo de Oro, Salamanca, Universidad, 1977. — El lenguaje de los maleantes españoles de los siglos XVI y XVII: introducción al léxico, Salamanca, Universidad, 1979. ALONSO, D., BLECUA, J. M., Antología de la poesía española lírica de tipo tradicional, Madrid, Gredos, 1992. ALZIEU, P., JAMMES R., LISSORGUES, I., Poesía erótica del Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1999. AMADEI-PULICE, M. A., «Realidad y apariencia: valor político de la perspectiva escénica en el teatro cortesano», en Calderón. Actas del congreso internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro, ed. L. García Lorenzo, Madrid, CSIC, 1983, vol. III, pp. 1519-31. Amor, ingenio y mujer, Suárez de Deza, V., Amor, ingenio y mujer en la discreta venganza, ed. E. Borrego, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001. Angélica y Medoro, Anónimo, ed. I. Arellano y C. Mata, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001. ANÓNIMO, Angelica y Medoro, ed. I. Arellano y C. Mata, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001.

* Reiteramos algunas menciones en distintas formas para facilitar la localización de obras manejadas (por autor, título, abreviatura, etc.). Algunas obras se citan por ediciones diversas, debido a las etapas de elaboración del volumen y a la diversidad de editores. Se dan en las referencias los datos suficientes para aclarar cuál es la edición citada en cada caso.

01a-bibliografia

10

7/8/04

19:44

Página 10

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

ANÓNIMO, Cantar de Mio Cid, ed. A. Montaner, Barcelona, Crítica, 1993. ANÓNIMO, El Hamete de Toledo, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano, C. C. García Valdés, C. Mata y M. C. Pinillos, Madrid, Austral, Espasa Calpe, 1999. ANÓNIMO, El rey don Alfonso, el de la mano horadada, ed. C. Mata, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, Tomo I, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 1998. ANÓNIMO, La más constante mujer, ed. A. Rodríguez Rípodas, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, Tomo IV, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2003. ANÓNIMO, La ventura sin buscarla, ed. I. Arellano, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, Tomo II, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001. ANÓNIMO, La vida y hechos de Estebanillo González, ed. A. Carreira y J. A. Cid, Madrid, Cátedra, 1990, 2 vols. ANÓNIMO, Lazarillo de Tormes, ed. F. Rico, Madrid, Cátedra, 1987. ARCO Y GARAY, R., La sociedad española en las obras dramáticas de Lope de Vega, Madrid, Escelicer, 1941. — «La dueña en la literatura española», Revista de Literatura, 3, 1953, pp. 293344. ARELLANO, I., Poesía satírico burlesca de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1984. — «Observaciones provisionales sobre edición y anotación de textos del Siglo de Oro» en Edición y anotación de textos del Siglo de Oro, ed. I. Arellano y J. Cañedo, Pamplona, Eunsa, 1987a, pp. 339-55. — «Una enmienda a varios textos quevedianos: Meléndez», Filología (Buenos Aires), 22-1, 1987b, pp. 67-70. — «Edición crítica y anotación filológica en textos del Siglo de Oro. Notas muy sueltas», en Crítica textual y anotación filológica en obras del Siglo de Oro, ed. I. Arellano y J. Cañedo, Madrid, Castalia, 1991, pp. 563-86. — «La comedia burlesca», en Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid Cátedra, 1995a, pp. 641-59. — Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1995b. — Comentarios a la poesía satírico burlesca de Quevedo, Madrid, Arco Libros, 1998. ASENSIO, E., «Hallazgo de Diego Moreno, entremés de Quevedo y vida de un tipo literario» Hispanic Review, 27, 1959, pp. 397-412. — Itinerario del entremés, Madrid, Gredos, 1965. Aut, Diccionario de Autoridades, Real Academia Española, Madrid, Gredos, 1979, 3 vols. AVALLE-ARCE, J. B., «Tirso y el romance de Angélica y Medoro», Nueva Revista de Filología Hispánica, 2, 1949, pp. 275-81.

01a-bibliografia

7/8/04

19:44

Página 11

BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS

11

Baldovinos, CÁNCER Y VELASCO, J., La muerte de Baldovinos, en Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, ed. J. Huerta Calvo et al., 23, 1998, pp. 243-97. BANCES CANDAMO, F.A., Cómo se curan los celos y Orlando furioso, ed. I.Arellano, Ottawa, Dovehouse, 1991. — El español más amante y desgraciado Macías, ed. B. Oteiza, Pamplona, Eunsa, 2001. BARRERA Y LEIRADO, C. A. de la, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Rivadeneyra, 1860. BERGMAN, H., «El Romancero en Quiñones de Benavente», Nueva Revista de Filología Hispánica, 15, 1961, pp. 229-46. BNM, Biblioteca Nacional (Madrid). Bodas de Orlando, Una fiesta burlesca del Siglo de Oro: «Las bodas de Orlando» (comedia, loa y entremeses), ed. J. Huerta Calvo, Lucca, Mauro Baroni Editor, 1998. BURSHATIN, I., «El Cid de Quevedo: esclavo de su vientre y de su lengua», Filología, 23, 1, 1988, pp. 36-65. Buscón, Quevedo, F. de, La vida del Buscón, ed. F. Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Crítica, 1993. CALDERÓN DE LA BARCA, P., Auristela y Lisidante, ed. J. E. Hartzenbusch, Comedias de Don Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Rivadeneyra, 1850, BAE, 12, pp. 627-56. — Céfalo y Pocris, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano, C. C. García Valdés, C. Mata y M. C. Pinillos, Madrid, Austral, Espasa Calpe, 1999. — Celos, aun del aire, matan, ed. J. E. Hartzenbusch, Comedias de Don Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Rivadeneyra, 1850, BAE, 12, pp. 473-88. — Darlo todo y no dar nada, en Obras completas. Dramas, ed. Á.Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1987. — El agua mansa, ed. I. Arellano y V. García Ruiz, Kassel, Reichenberger, 1989. — La púrpura de la rosa, ed. Á. Cardona, D. Cruickshank y M. Cunningham, Kassel, Reichenberger, 1990. — Loa en metáfora de la piadosa Hermandad del Refugio, ed. I. Arellano et al., Kassel, Reichenberger, 1999. — Obras completas, ed. Á.Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1956-67, vol. I Dramas, vol. II Comedias (varias reimpresiones). — Obras completas. Comedias, ed. Á.Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1973. — Teatro cómico breve, ed. M. L. Lobato, Kassel, Reichenberger, 1989. — y Lope de Vega, El alcalde de Zalamea. Edición crítica de las dos versiones, ed. J. M. Escudero, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 1998.

01a-bibliografia

12

7/8/04

19:44

Página 12

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

CALLAHAN, W. J., La Santa y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid 1618-1832, Madrid, CSIC, 1980. CÁNCER Y VELASCO, J. de, Las mocedades del Cid, ed. A. Rodríguez Rípodas, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, Tomo IV, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2003. — Las mocedades del Cid, ed. J. Huerta Calvo, en Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, 23, 1998, pp. 243-97. CASARES, J., Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1979. CASTRO,A., «El gato y el ladrón en el léxico de Quevedo», Archivo Glottologico Italiano, Torino, 1, 1926, pp. 140-42. CASTRO, G. de, Las mocedades del Cid, ed. S. Arata, estudio preliminar de A. Egido, Barcelona, Crítica, 1996. CAZAL, F., «L’idéologie du compilateur de “romances”: Remodelage du personnage du Cid dans le Romancer e historia del Cid de Juan de Escobar (1605)», en L’ idéologie dans le texte.Actes du 2ème Colloque de Séminaire d’ Études Littéraires de l’Université de Toulouse-Le Mirail,Toulouse, PUM, 1978, pp. 197-209. Céfalo y Pocris, Calderón, P., Céfalo y Pocris, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano, C. C. García Valdés, C. Mata y M. C. Pinillos, Madrid, Espasa Calpe, 1999. CERVANTES, M. de, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. dirigida por F. Rico, Barcelona, Crítica, 1998, 2 vols. — Entremeses, ed. E. Asensio, Madrid, Castalia, 1976. — Novelas ejemplares, ed. J. B. Avalle Arce, Madrid, Castalia, 1982, 3 vols. — Viaje del Parnaso, ed. M. Herrero, Madrid, CSIC, 1983. — Viaje del Parnaso, ed.V. Gaos, Madrid, Castalia, 1974. CHAMORRO, M. I., Tesoro de villanos, diccionario de germanía, Barcelona, Herder, 2002. CHEVALIER, M., Cuentecillos tradicionales de la España del Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1975. — «Cuentecillos y chistes tradicionales en la obra de Quevedo», Nueva Revista de Filología Hispánica, 25, 1976a, pp. 17-44. — «El problema del éxito del Lazarillo», en Lectura y lectores de la España de los siglos XVI y XVII, Madrid, Taurus, 1976b, pp. — Tipos cómicos y folklore. Siglos XVI-XVII, Madrid, Edi-6, 1982. — Quevedo y su tiempo. La agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992. CHUECA GOITIA, F., La Catedral de Valladolid, Madrid, CSIC, 1947. CIRUELO, P., Reprobación de las supersticiones y hechicerías, ed. A. Ebersole, Valencia, Albatros, 1978. Colección, COTARELO Y MORI, E., Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII, Madrid, Bailly-Baillière, 1911, 2 vols.

01a-bibliografia

7/8/04

19:44

Página 13

BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS

13

Comedias burlescas del Siglo de Oro (El Hamete de Toledo, El caballero de Olmedo, Darlo todo y no dar nada, Céfalo y Pocris), ed. I. Arellano, C. C. García Valdés, C. Mata y M. C. Pinillos, Madrid, Espasa Calpe, 1999. Comendador, El Comendador de Ocaña, en Dos comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano y C. Mata, Kassel, Reichenberger, 2000. Correas, CORREAS, G., Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. digital de R. Zafra, ediciones digitales del GRISO, 1, Pamplona-Kassel, Universidad de Navarra-Reichenberger, 2000. Correas, CORREAS, G., Vocabulario de refranes y frases proverbiales, Madrid, RAE, 1924. También en Madrid,Visor, 1992. CORTÉS DE TOLOSA, J., Lazarillo de Manzanares, ed. M. Zugasti, Barcelona, PPU, 1990. COTARELO Y MORI, E., Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII, Madrid, Bailly-Baillière, 1911, 2 vols. Cov., COVARRUBIAS, S. de, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Turner, 1979. CRESPO MATELLÁN, S., La parodia dramática en la literatura española, Salamanca, Universidad, 1979. Darlo todo, LANINI SAGREDO, P., Darlo todo y no dar nada, ed. I. Arellano, en este volumen. DELEITO Y PIÑUELA, J., La mujer, la casa y la moda, Madrid, Espasa Calpe, 1953. — Sólo Madrid es corte. La capital de dos mundos bajo Felipe IV, Madrid, Espasa Calpe, 1968. DELICADO, F., La lozana andaluza, ed. B. M. Damiani, Madrid, Castalia, 1983. Diccionario de Autoridades, Real Academia Española, Madrid, Gredos, 1979, 3 vols. Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1992. Don Gil, TIRSO DE MOLINA, Don Gil de las calzas verdes, en Marta la piadosa y Don Gil de las calzas verdes, ed. I. Arellano, Barcelona, PPU, 1988. DRAE, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1992. DURÁN, A., Romancero general o colección de romances castellanos, Madrid, BAE, Madrid, Atlas, 1945, 2 vols. EGIDO, A., «Mito, género y estilos: el Cid barroco», Boletín de la Real Academia Española, 59, 1979, pp. 499-527. — «Postrimerías del Cid», en G. de Castro, Las mocedades del Cid, ed. S. Arata, Barcelona, Crítica, 1996. El caballero de Olmedo, MONTESER, F. A., El caballero de Olmedo, en C. C. García Valdés, De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo, Pamplona, Eunsa, 1991.

01a-bibliografia

14

7/8/04

19:44

Página 14

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

El Comendador de Ocaña, ANÓNIMO, en Dos comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano y C. Mata, Kassel, Reichenberger, 2000. El día de fiesta, ZABALETA, J. de, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. C. Cuevas, Madrid, Castalia, 1983. El Hamete de Toledo, ANÓNIMO, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano, C. C. García Valdés, C. Mata y M. C. Pinillos, Madrid, Austral, Espasa Calpe, 1999. El hermano de su hermana, QUIRÓS, F. B. de, El hermano de su hermana, en Dos comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano y C. Mata, Kassel, Reichenberger, 2000. El rey don Alfonso, ANÓNIMO, El rey don Alfonso, el de la mano horadada, ed. de C. Mata, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo I, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 1998. ENCINA, J. de la, Poesía lírica y cancionero musical, ed. R. O. Jones y C. R. Lee, Madrid, Castalia, 1975. ESPINEL, V., Vida del escudero Marcos de Obregón, ed. M. S. Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia, 1972, 2 vols. Estebanillo, La vida y hechos de Estebanillo González, ed. A. Carreira y J. A. Cid, Madrid, Cátedra, 1990, 2 vols. FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA, A., El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. L. Gómez Canseco, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000. FERNÁNDEZ GÓMEZ, C., Vocabulario completo de Lope de Vega, Madrid, Real Academia Española, 1971, 3 vols. FERNÁNDEZ, L., Farsas y églogas, ed. M. J. Canellada, Madrid Castalia, 1976. FOULCHÉ-DELBOSC, R., «Tres piezas cidianas», Review Hispanique, 43, 1918, pp. 431-70. FRADEJAS, J., Geografía literaria de la provincia de Madrid, Madrid, CSIC, 1992. FRENK, M., «Refranes cantados y cantares proverbializados», Nueva Revista de Filología Hispánica, 15, 1961, pp. 155-68. — Corpus de la antigua lírica popular hispánica. Siglos XV a XVII, Madrid, Castalia, 1987. Fruela, QUIRÓS, F. B. de, Obras. Aventuras de don Fruela, ed. C. C. García Valdés, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1984. GALVÁN, L., El Poema de Mio Cid en España, 1779-1936: recepción, mediación, historia de la filología, Pamplona, Eunsa, 2001. GARCÍA VALDÉS, C. C., (ed.) «Introducción», De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo, Pamplona, Eunsa, 1991, pp. 9-56. GENDREAU MASSALOUX, M., «Réflexions sur l’utilisation quévédienne du lieu commun et sur sa portée subversive», en La contestation de la société dans la littérature espagnole du siècle d’Or, Toulouse, Université de Toulouse-le Mirail, 1981, pp. 141-53.

01a-bibliografia

7/8/04

19:44

Página 15

BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS

15

GÓNGORA, L. de, Fábula de Polifemo y Galatea, ed.A.A. Parker, Madrid, Cátedra, 1984. — Letrillas, ed. R. Jammes, Madrid, Castalia, 1984. — Obras completas, ed. J. e I. Millé, Madrid, Aguilar, 1972. — Romances, ed. A. Carreira, Barcelona, Quaderns Crema, 1998, 4 vols. — Soledades, ed. J. Beverley, Madrid, Cátedra, 1984. — Sonetos completos, ed. B. Ciplijauskaité, Madrid, Castalia 1969. GONZÁLEZ OLLÉ, F., «Fisiognómica del color rojizo en la literatura española del siglo de Oro», Revista de Literatura, 43, 1981, pp. 153-63. GRACIÁN, B., El Criticón, ed. M. Romera Navarro, Philadelphia, University of Philadelphia, 1938-1940, 3 vols. Guzmán, ALEMÁN, M., Guzmán de Alfarache, ed. J. M. Micó, Madrid, Cátedra, 1998, 2 vols. HÄMEL,A., Der Cid im spanischen Drama des XVI. und XVII. Jahrhunderts, Halle, 1910. Hamete de Toledo, ANÓNIMO, El Hamete de Toledo, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano, C. C. García Valdés, C. Mata y M. C. Pinillos, Madrid, Espasa Calpe, 1999. HERRERA, R. de, Castigar por defender, ed. A. Rodríguez Rípodas, en Comedias burlescas del Siglo de Oro.Tomo III, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2002. HERRERO GARCÍA, M., Madrid en el teatro, Madrid, CSIC, 1963. — Ideas de los españoles en el siglo XVII, Madrid, Gredos, 1966. — Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega, Madrid, Castalia, 1977. HIGASHI, A., «De mojiganga: fiesta y música en el Cid», en Texto, espacio y movimiento en el teatro del Siglo de Oro, ed. A. González, México D. F., El Colegio de México, 2000, pp. 54-67. HOROZCO, S. de, El Cancionero de Sebastián de Horozco, ed. J. Weiner, BernFrankfurt, Herbert Lang, 1975. — Teatro universal de proverbios, ed. J. L. Alonso Hernández, Salamanca, Universidad de Groningen-Universidad de Salamanca, 1986. HUARTE DE SAN JUAN, J., Examen de ingenios para las ciencias, Madrid, Espasa Calpe, 1991. IGLESIAS OVEJERO, Á., «Figuración proverbial y nivelación en los nombres propios del refranero antiguo: figuras vulgarizadas del registro culto», Criticón, 28, 1984, pp. 5-95. JULIO, Mª. T., La recepción dramática. Aplicación al teatro de Rojas Zorrilla, Kassel, Reichenberger, 1996. La mayor hazaña de Carlos VI (ed. Seminario de Estudios Teatrales de la Universidad Complutense, director: Javier Huerta), en «La mayor hazaña de Carlos VI, comedia burlesca de Manuel de Pina. Estudio y edición crítica», en Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, Fundación Universitaria Española, Seminario «Menéndez Pelayo», 27, 2002, pp. 417-75.

01a-bibliografia

16

7/8/04

19:44

Página 16

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

La muerte de Valdovinos, CÁNCER Y VELASCO, J., ed. J. Huerta Calvo et al., Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 25, 2000. La ventura sin buscarla, ANÓNIMO, La ventura sin buscarla, ed. I. Arellano, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001. La ventura sin buscarla. Comedia burlesca parodia de Lope de Vega, ed. del GRISO dirigida por I. Arellano, Pamplona, Eunsa, 1994. LABRADOR, J., DI FRANCO, R. A., Tabla de los principios de la poesía española, XVI-XVII, Cleveland, Cleveland State University, 1993. LANINI SAGREDO, P., Darlo todo y no dar nada, ed. I. Arellano, en este tomo. Las mocedades del Cid, CÁNCER Y VELASCO, J., ed. A. Rodríguez Rípodas, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo IV, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2003. Lazarillo, ANÓNIMO, Lazarillo de Tormes, ed. F. Rico, Madrid, Cátedra, 1987. Léxico, ALONSO HERNÁNDEZ, J. L., Léxico del marginalismo del Siglo de Oro, Salamanca, Universidad, 1977. LEY, M. de, CROSBY, J. O., «Originality, Imitation and Parody in Quevedo’s Ballad of the Cid and the Lion (“Medio día era por filo”)», Studies in Philology, 66, 1969, pp. 155-57. LÓPEZ DE ÚBEDA, F., La pícara Justina, ed. A. Rey Hazas, Madrid, Editora Nacional, 1977, 2 vols. Los amantes de Teruel, SUÁREZ DE DEZA,V., Los amantes de Teruel ed. E. Borrego, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001. MAS, A., La caricature de la femme, du mariage et de l’amour dans l’œuvre de Quevedo, Paris, Éd. Hispano-Americanas, 1957. MATA, C., «De Calderón a Lanini Sagredo: la parodia burlesca de Darlo todo y no dar nada», en Calderón: innovación y legado, ed. I. Arellano y G. Vega, New York, Peter Lang, 2001, pp. 247-61. MEDEL DEL CASTILLO, F., Índice general alfabético de todos los títulos de comedias, Revue Hispanique, 75, 1929. MENÉNDEZ PIDAL, R. Cantar de Mio Cid,Texto, gramática y vocabulario, Madrid, Espasa Calpe, 1969, 3 t. MEXÍA, P., Silva de varia lección, ed. A. Castro, Madrid, Cátedra, 1989, 2 vols. MONTESER, F. A., El caballero de Olmedo, en C. C. García Valdés, De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo, Pamplona, Eunsa, 1991. — El caballero de Olmedo, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano, C. C. García Valdés, C. Mata y M. C. Pinillos, Madrid, Austral, Espasa Calpe, 1999. MORLEY, G., «Pozos de nieve», Modern Language Notes, 57, 1942, pp. 541-46. MOYA DEL BAÑO, I., El tema de Hero y Leandro en la literatura española, Murcia, Universidad, 1966.

01a-bibliografia

7/8/04

19:44

Página 17

BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS

17

NOLTING-HAUFF, I., Visión, sátira y agudeza en los «Sueños» de Quevedo, Madrid, Gredos, 1974. OVIDIO, Metamorfosis, Madrid, Espasa Calpe, 1986. PAZ Y MÉLIA, J., Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid [1899], Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934-1935. PÉREZ DE HERRERA, C., Amparo de pobres, ed. M. Cavillac, Madrid, Espasa Calpe, 1975. PÉREZ PASTOR, C., Noticias y documentos, en Memorias, Madrid, RAE, vol. 10, 1910. PINA, M. de, La mayor hazaña de Carlos VI (ed. Seminario de Estudios Teatrales de la Universidad Complutense, director: Javier Huerta), en «La mayor hazaña de Carlos VI, comedia burlesca de Manuel de Pina. Estudio y edición crítica», en Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, Fundación Universitaria Española, Seminario «Menéndez Pelayo», 27, 2002, pp. 417-75. PLUTARCO, Vidas paralelas, trad. A. Ranz Romanillos, Janés, Barcelona, 1945. PO, QUEVEDO, F. de, Poesía original completa, ed. J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1999. Poesía erótica, ALZIEU, P., R. Jammes e I. LISSORGUES, Poesía erótica del Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1999. POLO, F., El honrador de sus hijas, en Parte veinte y tres de comedias nuevas escritas por los mejores ingenios de España, Madrid, Joseph Fernández Buendía, a costa de Manuel Meléndez, 1665. Quevedo, Ob. festivas, QUEVEDO, F. de, Obras festivas, ed. P. Jauralde, Castalia, Madrid, 1981. QUEVEDO, F. de, Entremés de la vieja Muñatones en I. Arellano, «Anotación filológica de textos barrocos: el Entremés de la vieja Muñatones de Quevedo», Notas y estudios filológicos, 1, 1984, pp. 87-117. — Entremés del marido pantasma de Quevedo, ed. I. Arellano y C. C. García Valdés, La Perinola, 1, 1997, pp. 41-68. — La Hora de todos y la Fortuna con seso, ed. J. Bourg, P. Dupont y P. Geneste, Madrid, Cátedra, 1987. — La Hora de todos, ed. L. López Grigera, Madrid, Castalia, 1975. — La vida del Buscón, ed. F. Cabo, Barcelona, Crítica, 1993. — Los sueños, ed. I. Arellano, Madrid, Cátedra, 1991. — Poesía original completa, ed. J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1999. — Prosa festiva completa, ed. C. C. García Valdés, Cátedra, Madrid, 1993. — Obras completas. Prosa, ed. F. Buendía, Aguilar, Madrid, 1973. — Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. I. Arellano y L. Schwarz, Barcelona, Crítica, 1998. QUIÑONES DE BENAVENTE, L., Jocoseria, ed. I. Arellano, J. M. Escudero y A. Madroñal, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001.

01a-bibliografia

18

7/8/04

19:44

Página 18

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

QUIRÓS, F. B. de, El hermano de su hermana, en Dos comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano y C. Mata, Kassel, Reichenberger, 2000. — Obras. Aventuras de don Fruela, ed. C. C. García Valdés, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1984. REYES, M. de los, «Los carteles de teatro en el Siglo de Oro», Criticón, 59, 1993, pp. 99-118. RICO, F., El pequeño mundo del hombre: varia fortuna de una idea en la cultura española, Madrid, Alianza Editorial, 1986. RODIEK, Ch., La recepción internacional del Cid, Madrid, Gredos, 1995. RODRÍGUEZ DE MONTALVO, G., Amadís de Gaula, ed. J. M. Cacho Blecua, Madrid, Cátedra, 1987. ROJAS ZORRILLA, F. de, Cada cual lo que le toca y La viña de Nabot, ed.A. Castro, en Teatro antiguo español. Textos y Estudios, II, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1917). ROMANOS, M., «Sobre la semántica de figura y su tratamiento en las obras satíricas de Quevedo», en Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Roma, Bulzoni, 1982, pp. 903-11. ROMOJARO, R., Funciones del mito clásico: Garcilaso, Góngora, Lope de Vega y Quevedo, Barcelona, Anthropos, 1998. RUANO DE LA HAZA, J. M., La puesta en escena en los teatros comerciales del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2000. SALAS BARBADILLO, A. J., Don Diego de Noche, Madrid, Atlas, 1944. SANTA CRUZ, M. de, Floresta española, ed. M. P. Cuartero y M. Chevalier, Barcelona, Crítica, 1997. SERRALTA, F., «Comedia de disparates», Cuadernos Hispanoamericanos, 311, 1976, pp. 450-61. — «La comedia burlesca: datos y orientaciones», en Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro, Toulouse, CNRS, 1980, pp. 99-14. SHIPLEY, G. A., «Lazarillo de Tormes Was Not a Hard-working Clean-living Water Carrier», en Hispanic Studies in Honor of Alan Deyermond, ed. J. Miletich, Madison, The Hispanic Studies Seminar of Medieval Studies, 1986, pp. 247-55. SIMÓN DÍAZ, J, De la Puerta del Sol al Paseo del Prado. Guía literaria de Madrid, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños- Ediciones la Librería, 1997. SUÁREZ DE DEZA,V., Amor, ingenio y mujer en la discreta venganza, ed. E. Borrego, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001. — Los amantes de Teruel, ed. E. Borrego, en Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II, dir. I. Arellano, Madrid, Iberoamericana, col. Biblioteca Áurea Hispánica, 2001. — Teatro breve, ed. E. Borrego, Kassel, Reichenberger, 2000, 2 vols. Sueños, QUEVEDO, F. de, Los Sueños, ed. I. Arellano, Madrid, Cátedra, 1991.

01a-bibliografia

7/8/04

19:44

Página 19

BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS

19

TERRÓN GONZÁLEZ, J., Léxico de cosméticos y afeites del Siglo de Oro, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1990. Tesoro de villanos, diccionario de germanía, Chamorro, M. I., Barcelona, Herder, 2002. Testamento de Celestina, Ms. 996 de la Biblioteca de Palacio, fols. 208v-210r. TIRSO DE MOLINA, Amar por arte mayor, en Obras dramáticas completas, III, ed. B. de los Ríos, 1968. — Don Gil de las calzas verdes, en Marta la piadosa y Don Gil de las calzas verdes, ed. I. Arellano, Barcelona PPU, 1988. — La celosa de sí misma, en Obras dramáticas completas, vol. II, ed. B. de los Ríos, Madrid, Aguilar, 1952. — La fingida Arcadia, ed. F. Minelli, Revista Estudios, 20, 1980. — La fingida Arcadia, en Obras dramáticas completas, vol. II, ed. B. de los Ríos, Madrid, Aguilar, 1952. — Marta la piadosa, en Marta la piadosa y Don Gil de las calzas verdes, ed. I. Arellano, Barcelona PPU, 1988. — Obras dramáticas completas, ed. B. de los Ríos, Madrid, Aguilar, 3 vols. (vol I: 1946; vol. II: 1952; vol. III: 1958). — Por el sótano y el torno, en Obras dramáticas completas, III, ed. B. de los Ríos, 1958. — Privar contra su gusto, ed. M. Romanos y F. Calvo, Obras completas. Cuarta parte de comedias I, ed. del IET, dirigida por I. Arellano, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1999. TORQUEMADA,A., Jardín de flores curiosas, ed. G.Allegra, Madrid, Castalia, 1982. Un Heráclito cristiano, Quevedo, F. de, Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. I. Arellano y L. Schwartz, Barcelona, Crítica, 1998. VALDÉS, J. de, Diálogo de la lengua, ed. J. M. Lope Blanch, Madrid, Castalia, 1969. VALERIO MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, ed. F. Martín, Madrid, Akal, 1988. VALLE Y CAVIEDES, J. del, Obra completa, ed. D. Reedy, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1984. VARIOS, Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. I. Arellano, C. C. García Valdés, C. Mata, M. C. Pinillos, Madrid, Austral, Espasa Calpe, 1999. VEGA, G. de la, Obra poética y textos en prosa, ed. B. Morros, est. preliminar de R. Lapesa, Barcelona, Crítica, 1995. — La poesía de Garcilaso de la Vega: análisis filológico y texto crítico, ed. M. Rosso Gallo, Madrid, Real Academia Española, 1990. VEGA, L. de, El acero de Madrid, ed. S. Arata, Madrid, Castalia, 2000. — El caballero de Olmedo, ed. I. Arellano y J. M. Escudero, Madrid, Espasa Calpe, 1998. — Guzmán el Bravo, Madrid, RAE, 1930.

01a-bibliografia

20

7/8/04

19:44

Página 20

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

— La Dorotea, ed. E. Morby, Madrid, Castalia, 1980. — Rimas humanas y otros versos, ed. A. Carreño, Barcelona, Crítica, 1998. VÉLEZ DE GUEVARA, L., El diablo cojuelo, ed. Á. R. Fernández e I. Arellano, Madrid, Castalia, 1988. Voc. Lope, FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., Vocabulario completo de Lope de Vega, Madrid, Real Academia Española, 1971, 3 vols. WILSON, E. M., SAGE, J., Poesías líricas en la obra dramática de Calderón, London, Tamesis, 1964. ZABALETA, J. de, El día de fiesta, ed. C. Cuevas, Madrid, Castalia, 1983.

01-liminar

7/8/04

19:44

Página 7

NOTA PRELIMINAR AL LECTOR

Aquí tiene el lector (pío o cruel, cándido o purpúreo, como Dios nos lo deparare) unos cuantos disparates más. Quedan algunos en el telar, que se añadirán a estos conforme vayamos terminando sus ediciones y las complejas notas con que intentamos responder al desafío de su ingenio grotesco, libérrimo y divertido. Con más de una veintena de comedias burlescas publicadas creemos que ya no se podrá decir que se trata de un género inaccesible al investigador. Ahora queda abierta la posibilidad de estudios más complejos sobre este género tan diferente de la tragedia o del drama de honor, y que evidencia la multiplicidad de enfoques y estructuras del teatro español del Siglo de Oro. Como en volúmenes anteriores las presentaciones de cada comedia son breves y se limitan a los rasgos esenciales: el objetivo es la edición, no el estudio exhaustivo del corpus. Las notas intentan ser más completas y facilitar la comprensión de este universo de chistes, alusiones, parodias y toda clase de vorágine verbal, sin trabas ni límites. ***

Parte de este trabajo y de la coordinación del presente tomo se han beneficiado de la colaboración del equipo dirigido por el Prof. Juan M. Escudero que desarrolla el proyecto BFF2002-01614 («Edición del corpus completo de comedias burlescas del siglo XVII. Segunda fase») con la ayuda del Ministerio de Educación y Cultura. Ignacio Arellano Mutilva Alta, junio 2003

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 21

LOS CONDES DE CARRIÓN Comedia burlesca Edición de Carlos F. Cabanillas Cárdenas

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 23

INTRODUCCIÓN

DATOS

EXTERNOS, TEXTO Y AUTORÍA

No existe una versión impresa de esta comedia de autor anónimo. Se conserva manuscrita en una copia que por los errores de métrica y rima, y por algunos borrones y correcciones parece haber sido hecha con poco cuidado sobre un original perdido. El título es: Los condes Carrión, comedia burlesca, y consta de 48 folios que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid, signatura Ms. 16967; el texto de la comedia abarca 39 folios, los restantes son de una loa, que no edito aquí, la «Loa que la han de representar los que hicieren el entremés», que empieza: «A la academia, a la academia, / la música llama; venid los ingenios / a hacer el examen / del entendimiento». No contamos con datos precisos para la autoría, pero como ya había notado Crespo Matellán1, hay algunas semejanzas con las comedias burlescas de Jerónimo Cáncer y Velasco, aunque no arriesgo ninguna atribución segura, porque hay que considerar lo repetido de muchas escenas y chistes en este tipo de comedias y porque muchas de estas fueron escritas por dos o más ingenios. Así, por ejemplo, en Las mocedades del Cid y La muerte de Valdovinos de Jerónimo de Cáncer hay parodias de audiencias reales, con personajes y solicitudes burlescas que también aparecen en esta comedia. El mismo hecho de que Cáncer haya interpretado una versión del tema de las mocedades puede ser significativo y, aún más, la mención de un título de comedia burlesca suya (La muerte de Valdovinos), vv. 1383-85: «Cuando los mates / no toquen tus disparates / la muerte de Valdovinos». Pero, como he señalado, estos datos no son seguros para

1

Crespo Matellán, 1979, p. 33.

02-CONDES

7/8/04

19:41

24

Página 24

LOS CONDES DE CARRIÓN

afirmar la autoría de Cáncer, especialmente si se tiene en cuenta la cooperación de éste con otros ingenios2. La ausencia de un modelo serio es notable pero se puede explicar si se tiene en cuenta la popularidad que tenía el tema en el siglo XVII y las ventajas que ofrecía el episodio del león para causar la risa. Aun así la más cercana versión seria que he encontrado es la de Francisco Polo, El honrador de sus hijas (1665), común en seguir lo esencial de la historia (las bodas, la escena del león, la afrenta a las hijas del Cid y el castigo a los condes de Carrión), además de la utilización común de algunos chistes, aunque ambos casos parecen explicarse por las aportaciones del Romancero.

LA TRADICIÓN

DEL TEMA DEL

CID: NO

UNO SINO MUCHOS

CIDES

La popularidad del tema del Cid en el Siglo de Oro español es grande. Lo recordaba ya Fernández de Avellaneda en su Quijote, en boca de Sancho: «cuántos Cides hay en la cidería»3. Su perdurable existencia durante el Siglo de Oro se comprueba en las frases hechas que mencionan al Cid: «El grado de lexicalización a que llegó en el Siglo de Oro la materia cidiana es, tal vez, el signo más claro de su popularidad y arraigo en la memoria colectiva»4. El otro tipo de pervivencia era la literaria: el Siglo de Oro es el período de mayor apogeo de la figura del Cid, pero también, y a consecuencia de esto, el período de su rebajamiento al terreno de la parodia y la risa. El Cid «pagó su tributo de idealización en las tablas convirtiéndose en parodia y trasmutándose en muñeco de entremés, marioneta de títeres y chanza de mojigangas»5.

2 Los siete infantes de Lara con J. Vélez de Guevara; Hacer remedio el dolor, La fuerza natural, La Virgen de la aurora con Moreto; La adúltera penitente, Caer para levantar, El bruto de Babilonia, No hay reino como el de Dios con Matos Fragoso; Dejar un reino por otro, Mártires de Madrid con Villaviciosa, Enfermar con el remedio con L. Vélez de Guevara; La margarita preciosa con Calderón y Zabaleta; etc. 3 Fernández de Avellaneda, cap. 29, p. 631. 4 A. Egido, 1996, p. IX. Para el tema del mito del Cid en el Barroco ver A. Egido, 1979.Y, aunque dedicada a otras épocas, la aportación de L. Galván, 2001. 5 A. Egido, 1996, pp. XIX-XX.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 25

INTRODUCCIÓN

25

Fue Cervantes quien inicia la desmitificación del Cid, sin negar su fama y gloria: «En lo que hubo Cid no hay duda, ni menos Bernardo del Carpio; pero de que hicieron las hazañas que dicen, creo que la hay muy grande» (Quijote, I, 49). La suerte del Cid en la poesía se presentaba viva en la épica italianizante con Jiménez de Ayllón, Los famosos y heroicos hechos del invencible y esforzado Caballero, honra y flor de las Españas, el Cid Ruy Díaz de Vivar (1568), Francisco de Cascales, Epopeya del Cid, de mediados del XVII. Pero sería mayor su vertiente burlesca presente, por ejemplo, en Góngora, Romances, núm. 44, vv. 49-56: Soy un Cid en quitar capas, perdóneme el señor Cid, quédesele el Campeador, y el capeador para mí mi camisa es la tizona, que tiene filos de brin, y no ha sido la colada después que me la vestí.

Y sobre todo en Quevedo, romance «Pavura de los condes de Carrión». En el siglo XVII se deleitaron con las aventuras del Cid a través de textos impresos en el siglo XVI, como la Crónica particular publicada por primera vez en Burgos (1512) o la llamada Crónica popular del Cid (1498) de mucha más difusión. Pero la difusión del tema del Cid en el Siglo de Oro se debe en mayor parte a los romanceros. En este ambiente aparece la más famosa recopilación de romances sobre el tema: Historia y romancero del Cid, de Juan de Escobar (1605). Tras la epopeya, la crónica y el romance, en el Siglo de Oro es el drama el que domina en la recepción productiva de lo que C. Rodiek llama el esquema argumental cidiano6. Recuérdense a Juan de la Cueva, Comedia de la muerte del rey don Sancho y reto de Zamora por don Diego Ordóñez (estrenada en Sevilla, 1579); Guillén de Castro, Las mocedades del Cid, segunda parte o Hazañas del Cid (1613); Lope de Vega, 6

C. Rodiek, 1995, p. 118. Sigo de Rodiek, (y completo) algunas versiones dramáticas del tema del Cid en el Siglo de Oro español. Para el tema del romancero ver F. Cazal, 1978.

02-CONDES

7/8/04

26

19:41

Página 26

LOS CONDES DE CARRIÓN

Las almenas de Toro (1620); Juan de Matos Fragoso, No está en matar el vencer (1668); Juan Bautista Diamante, El cerco de Zamora (1674)… Es muy utilizado por los dramaturgos áureos el complejo de las Mocedades de Rodrigo que aparece en las siguientes comedias: anónima, Segunda parte de los hechos del Cid (1575-80); Guillén de Castro, Las mocedades del Cid, primera parte, (1612); J. B. Diamante: El honrador de su padre (1658). Curiosamente el motivo, principal para Rodiek, llamado Mio Cid y basado, como se supone, en el Poema de Mio Cid, no tuvo mucha fama en el teatro del Siglo de Oro, exceptuando la comedia de Francisco Polo, El honrador de sus hijas (1665) y la comedia burlesca anónima objeto de esta edición, Los condes de Carrión (finales del XVII). Dentro de este motivo argumental lo más llamativo, como ya señalé, es la aparición de versiones burlescas y paródicas del Cid y su historia7. Además de la de Cáncer, y Los condes de Carrión, en forma de comedias, también en mojigangas y, como figura graciosa, en otras comedias burlescas como la también anónima, atribuida a L. Vélez de Guevara, El rey don Alfonso, el de la mano horadada, y F. B. de Quirós, El hermano de su hermana8. El episodio de la cobardía de los condes de Carrión fue muy difundido. Una comedia con ciertas similitudes temáticas con la presente es la de Francisco Polo, El vengador de sus hijas9. Considero que las semejanzas se deben a la fuente común de chistes y romances que seguramente eran populares en la época. No existe, pues, una versión seria directa a la que parodie Los condes de Carrión pero sí los episodios y temas muy conocidos, divulgados y reutilizados burlescamente durante el siglo XVII. Es el caso del conocido poema «Pavura de los condes de Carrión» de Quevedo10, que parece haber influido en el pasaje que ocupa la secuencia del león suelto, especialmente en su parte escatológica.

7

También hay una versión a lo divino, el Auto sacramental del Cid, publicado por Foulché-Delbosc, 1918. 8 Sobre la mojiganga ver A. Higashi, 2000. 9 Publicada en Parte veinte y tres de comedias nuevas escritas por los mejores ingenios de España, Madrid, Joseph Fernández, a costa de Manuel Meléndez, 1665. 10 Ver Quevedo, Un Heráclito, núm. 285. Para este episodio véase, M. de Ley y J. Crosby, 1969 y I. Burshatin, 1988.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 27

INTRODUCCIÓN

27

En Los condes de Carrión se suma la burla de los demás personajes y su caracterización baja: la figura burlesca del Cid, viejo, interesado, gruñón, celoso; de Sol, como mujer muy suelta y licenciosa; Elvira, algo más cauta pero fea; Peranzules, curiosa introducción, como galán de Sol; el rey don Alfonso, disparatado y cobarde. Las típicas figuraciones y funciones de los personajes de entremeses entran en el tema cidiano. LA

COMEDIA BURLESCA DE

«LOS

CONDES DE

CARRIÓN»

En sustancia, la serie de episodios que forman lo que podemos llamar el argumento sería la siguiente: Suero trata de convencer a los condes, Diego y Fernando, que ya están en edad de casarse. Los condes ponen algunos reparos y al final aceptan y parten para pedir al rey don Alfonso que los case con las hijas del Cid. Mientras, Peranzules, en Valencia, declara su amor a Sol. Se acuerdan las bodas de Sol y Elvira con los condes de Carrión. Peranzules en venganza hace que suelten un león. Episodio de la cobardía de los condes ante el león con subrayado de elementos escatológicos. El resto de la comedia superpone diversas escenas grotescas y disparatadas: Diego y Fernando desde la letrina donde se han metido huyendo piden ayuda a Ordoño. El rey recrimina a los condes su actitud y el Cid les pide que cuando regresen a su casa no traten con afrenta a sus esposas. Peranzules, dolido, cuenta sus penas en un largo monólogo burlesco sobre la inconstancia de Sol. Peranzules decide ir a pleitear por Sol en una audiencia ridícula. Los condes se llevan a sus esposas y las afrentan. Ordoño y Peranzules las encuentran y ellas les piden que las vengue. El rey ordena que se castigue a los condes y el Cid les pide que devuelvan la dote de trastos de cocina. Se organizan las justas para el castigo de los condes. Congoja de los cobardes condes de Carrión, que son derrotados y descasados. Los procedimientos cómicos son de situación y verbales. En primer lugar destaca la parodia de personajes de comedias: el Cid siguiendo con la tradición es un viejo y valiente. Pero, además encarna al padre que cuida a sus hijas. Se presenta al inicio en ropa de dormir delante del rey, es interesado por sus trastos de cocina, obsceno con sus propias hijas. El rey, símbolo de poder y orden, es aquí disparata-

02-CONDES

7/8/04

28

19:41

Página 28

LOS CONDES DE CARRIÓN

do, vulgar y exige su ración como si fuera un actor. Está interesado en Sol y Elvira por eso les pide su favor. Acepta, como si fuera criado, el pedido de Peranzules para que lo guarde mientras habla con Sol. Sol y Elvira son doncellas que reniegan de su condición de tales. Sol, que se supone bella, frente a Elvira que es fea, se presenta galanteando a Peranzules, a Diego, a un mudo, al rey Alfonso. Peranzules es aquí un galán enamorado de Sol. Se acongoja por que han casado a Sol, y venga a las hijas del Cid disparatadamente. Los motivos galantes y amorosos también son parodiados. Peranzules dice a Sol y Elvira, jugando con el nombre de Sol, vv. 25558: «Entrambas, por vida mía, / soles sois, que echáis centellas, / pues me hacéis ver las estrellas / esta noche a medio día» y siguiendo con la parodia de la descriptio femenina, vv. 260-61: «La Sol está como un sol», «La Elvira como una vaca». El lenguaje amoroso sigue burlescamente en otros muchos lugares. El motivo simbólico del caballo desbocado también se parodia en los vv. 1118-21 y no se salvan las secuencias de duelos, aquí las justas y venganzas son disparatadas y muy risibles (vv. 1422-36). El gusto escatológico es evidente en el episodio de la cobardía de los condes ante el león (vv. 596-632), y en otros pasajes, como el v. 585: «Eso me güele muy mal»; o las menciones indirectas, a través de dilogías y equívocos, vv. 608-10: «Mi miedo es tan desigual / que no me cabe en el cuerpo / y así me voy a vaciar»; vv. 625-28: «Pobres muchachas, que aun antes / de parir y de criar / tenéis que lavar pañales / y perejil que limpiar»; vv. 653-55: «¿Quién desde abajo esos nombres / dice a voces recatado? / ¿Sois acaso pan mascado?»; etc. No hace falta señalar la frecuencia de menciones a la comida y la acción de comer (a veces también con dobles significados) muy propias del carnaval (vv. 87-90, 143-46, 233-34, etc.). El recurso más explotado es el de las alusiones sexuales en su mayor parte a través de dilogías y chistes ingeniosos que se han ido anotando en el texto; ver los ejemplos de vv. 67-68, 405-406, 466-467, 514… Entre muchos otros los motivos satíricos y costumbristas más recurrentes son: coches (v. 214, v. 1087, v. 1279), el cochero (v. 1137), sastre (v. 917, vv. 920-21), soldado (v. 909), venteros (v. 1392), obligado (v. 1394), damas pedigüeñas (v. 1402, vv. 823-24), damas con mantos (v. 243), suegras (v. 484, v. 756, v. 1253), religiosos (v. 126-28, vv. 1276-77), judíos (v. 1209), etc.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 29

INTRODUCCIÓN

29

En cuanto a los recursos escénicos debe repararse en que los personajes salen con objetos disparatados, como una cesta de barquillos, o risibles, como el orinal que trae el Cid (v. 221). Hacen gestos grotescos: la acotación del v. 788 señala, por ejemplo, que Ordoño habla con Peranzules con gestos con la mano que debían de tener señales obscenas y que causarían la risa del público. También algunos versos indicarían aspectos del vestuario como los vv. 1237-39. Esta comedia burlesca glosa muchas composiciones provenientes del Romancero, como ya dijimos, pero también muchas otras debidas a poetas famosos y que seguramente fueron composiciones de mucha difusión, y que se indican en las notas. Todo tipo de disparates, juegos de palabras, adaptaciones ingeniosas de frases hechas… se cuentan por centenares.

CONCLUSIÓN Es Los condes de Carrión, una de las pocas versiones, aunque burlesca, que utiliza el motivo de las bodas de las hijas del Cid alrededor del cual desarrolla las situaciones propias del Poema de Mio Cid y del Romancero: el episodio de los leones, la afrenta de Corpes, las justas de honor y los nuevos esposos. En este hilo argumental se entretejen motivos burlescos típicos de la poesía barroca. La obra no deja de ser un campo especialmente útil para estudiar las complejidades temáticas del tema del Cid, la influencia del Romancero en la literatura burlesca del Siglo de Oro, y la innovación de perspectivas para adecuar la historia de Rodrigo Díaz y la boda de sus hijas al teatro aurisecular de matiz burlesco.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 30

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 31

NOTA TEXTUAL

Utilizo para esta edición el manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid, signatura 16967, único testimonio conocido, que edito según los criterios del GRISO. Se acompaña el texto de una anotación filológica que pretende aclarar la lectura de una comedia tan llena de complejidades textuales por la distancia de la época y por pertenecer a la poética del ingenio y la agudeza.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 32

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 33

SINOPSIS MÉTRICA

Sinopsis métrica Jornada I Versos 1-96 97-190 191-356 357-497 498-567 568-632

Forma métrica Romance í-o Endecasílabos pares Redondillas Romance á Quintillas Romance á

Número de versos 96 94 166 141 70 65

Jornada II Versos 633-696 697-736 737-792 793-892 893-948 949-990 991-1008 1009-1038 1039-1117 1118-1129 1130-1165 1166-1213

Forma métrica Redondillas Romance é-o Redondillas Romance é-a Redondillas Romance á-e Romance ó Romance á-e Redondillas Romance í-o Redondillas Romance í-o

Número de versos 64 40 56 100 56 42 18 30 79 12 36 48

Jornada III Versos 1214-1253 1254-1343

Forma métrica Endecasílabos pares Romance ó-e

Número de versos 40 90

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 34

34

LOS CONDES DE CARRIÓN

1344-1390 1391-1404 1405-1498 1499-1675 1676-1867

Redondillas Soneto Redondillas Romance ó11 Romance é-o12

47 14 94 151 180

Forma métrica Jornada I

Jornada II

Jornada III

Total

Romance Redondillas Endecasílabos Quintillas Soneto Seguidilla Cancioncilla

302 166 94 70 — — —

290 291 — — — — —

421 141 40 — 14 26 12

1013 598 134 70 14 26 12

Porcentajes

Jornada I

Jornada II

Jornada III

Total

Romance Redondillas Endecasílabos Quintillas Soneto Seguidilla Cancioncilla

47,78 26,26 14,87 11,07 — — —

49,91 % 50,08 % — — — — —

64,37 % 21,55 % 6,11 % — 2,14 % 3,97 % 1,83 %

54,25% 32,02 % 7,17 % 3,74 % 0,74 % 1,39 % 0,64 %

% % % %

11 Se incluyen en el romance partes de una seguidilla en los vv. 1539-1540, 1543-1544, 1551-1552, 1565-1568, 1586-1589, 1607-1610, 1612-1619. 12 Se incluye en el romance una cancioncilla en los vv. 1766-67, 1770-71, 1778-81, 1864-67.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 35

LOS CONDES DE CARRIÓN COMEDIA BURLESCA

Personas que hablan en ella Diego, conde de Carrión Fernando, conde de Carrión El conde don Pedro Ansúrez Suero, tío de los condes El Cid Rodrigo Díaz El rey don Alfonso Doña Sol, hija del Cid Doña Elvira, hija del Cid Ordoño, escudero Soldado coleto Un sastre, etiam JORNADA PRIMERA Salen los condes de Carrión, Diego y Fernando, y Suero, su tío. Traen los condes los sombreros en las manos. SUERO

Tratad de tomar estado, pues ya sois grandes, sobrinos.

Personas: el conde Pedro Ansúrez aparece en la mayor parte del texto como Peranzules, forma común de la época. Comp. Quevedo, PO, núm. 737, vv. 8184: «Todo pudiera sufrirse, / como no se le subieran / al buen viejo Peranzules / a la barba larga y crespa»; El hermano de su hermana, vv. 1168-69: «un caballo regalado, / que de Peranzules fue». El nombre del rey Alfonso, aparece en varios pasajes como Alonso. Para coleto ver v. 915; etiam ‘también’. v. 1 tomar estado: «Pasar de un género de vida a otro: como de soltero a casado, de secular a eclesiástico» (Aut).Aquí aparece como sinónimo de casarse. Comp. Calderón, Céfalo y Pocris, vv. 1193-98: «No me quebréis la cabeza. / ¿Es más de

02-CONDES

7/8/04

19:41

36

Página 36

LOS CONDES DE CARRIÓN

DIEGO

Es merced que nos hacéis y por eso nos cubrimos.

SUERO

Yo no sé cómo o por dónde podéis tanto haber crecido, porque ha menos de treinta años que os conocí tamañitos.

FERNANDO

Eso fue ayer.

SUERO

5

¿Acordaisos?

FERNANDO

Como si hoy hubiera sido.

DIEGO

Y como de la primera camisa que nos vestimos.

10

que pide el pueblo / que estas dos hijas doncellas / es hora que salgan deste / San Juan de la Penitencia, / a tomar estado?». vv. 2-4 grandes: dilogía, se refiere a la edad física pero también a la condición de Grandes de España, es decir, a las personas nobles que tenían la merced de cubrirse delante del rey; cubrir a alguno: «Es hacerle el rey merced de la grandeza; y cubrirse es tomar la posesión de ella. Díjose así, porque los que tenían esta dignidad se ponen el sombrero delante del rey» (Aut). Comp. Estebanillo, I, p. 279: «quiso premiar mis servicios haciéndome grande de España, pues mandó que me cubriese». Son frecuentes los juegos burlescos con los significados de cubrir y grandes. Comp. Quevedo, PO, núm. 736, vv. 137-140: «Y a ser tan grandes mis deudos, / como son grandes mis deudas, / delante del rey sin duda / cubrirse muy bien pudieran»; El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 1613-16: «rey poderoso en Castilla, / oye una maldad tan grande / que aun en tu misma presencia / puede cubrirse y sentarse»; Lanini, Darlo todo, vv. 1864-65: «—Cúbrete. —Ya has conseguido / hacerme grande. / —Borracho». v. 5 Yo no sé cómo o por dónde: forma burlesca de la frase hecha, Correas, núm. 21531: «Sin saber cómo ni cuándo. Sin sentir; sin echarlo de ver». Comp. Quevedo, Sueños, p. 152: «Algunos hay que en celos y esperanzas amortajados y en deseos, se van por la posta al infierno, sin saber cómo ni cuándo ni de qué manera». v. 8 tamañitos: ‘pequeñitos’. Comp. Valle y Caviedes, Obra completa, núm. 49, vv. 45-48: «Mil mayorías tendrá / la señora a cada paso / porque el que está tamañito / siempre le tienen debajo». vv. 11-12 Y como de la primera / camisa que nos vestimos: «Se acuerda de ello, como de la primera camisa que se puso. Frase con que se pondera la dificultad que uno puede tener en acordarse de una cosa» (Aut); Correas, núm. 16435: «No me acuerdo más que de la primera camisa que vestí». Comp. Alemán, Guzmán, ed. Micó, II, p. 322: «Por los huesos de mi padre que dice verdad y que no me acordaba más de ella que de la primera camisa que me vestí».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 37

TEXTO DE LA COMEDIA

SUERO

Buena memoria tenéis.

DIEGO

Heredela de un tío mío, que dejó en su testamento, para mí y para mis hijos, una memoria de deudas.

SUERO

¿Sabéis los nominativos?

DIEGO

Muy bien.

SUERO FERNANDO SUERO FERNANDO

37

15

Pues vamos al caso. ¿Y qué es el caso? Ablativo.

20

Aparte. Qué absuluto que está un viejo en llegando a verse tío.

vv. 13-17 Se produce aquí todo un juego de equívocos sobre las palabras memoria y deudas. Correas, núm. 6645 registra: «De buena memoria. Como nombrando algún príncipe, prelado y pontífice; se dice de buena memoria», puede ser por ello aquí una expresión paródica. Pero, básicamente, el juego consiste en la dilogía de memoria como ‘capacidad de acordarse de algo’ y como el «escrito simple a que se remite el testador, como parte de su testamento» (Aut). v. 18 nominativo: ‘caso en que se declina el nombre’, además por extensión «se toma por rudimentos o principios de cualquier facultad o arte. Por comparación con los estudios elementales de gramática» (Aut). Comp. Alemán, Guzmán, ed. Micó, II, p. 165: «¿Cuándo cupo en algún entendimiento de pobre, si no fuese pobre de entendimiento, aunque fuese principiante de dos meses de nominativos»; Lope de Vega, La Dorotea, p. 203: «Dame a beber, Celia, que te descuidas de mí; y a fe que no me lo debes; que cuando estás haciendo tu labor, olvidada de mí, estoy estudiando los nominativos de tu casamiento». vv. 19-20 vamos al caso: «modo de advertencia usado en la conversación con que se ataja a uno y se le dice hable al intento, sacándole de las cosas inútiles que mezcla para confundir lo que se trata o para prolongar algún discurso» (Aut). Aquí por antanaclasis con el significado de caso ‘declinación gramatical’ se produce un juego de equívocos entre la interrogación y la respuesta. Comp. Quevedo, PO, núm. 818, vv. 5-10: «Mal caso, mala visión, / si bien yo no lo percibo. / Este es un caso ablativo, / de quien no se debe hacer / caso, y a mi parecer / es ocaso en vocativo». Para estos chistes, con más ejemplos, ver Chevalier, 1976a, pp. 41-42. v. 21 absuluto: absoluto, «Latamente se toma por libre, resuelto, de genio y natural altivo y dominante; y en fuerza de esto se dice que uno es absoluto en sus dictámenes: que la voluntad es absoluta» (Aut). Pero, en el contexto de los versos precedentes dilógicamente se refiere al caso absoluto: caso gramatical caracterizado por la ausencia de desinencia.

02-CONDES

7/8/04

19:41

38

Página 38

LOS CONDES DE CARRIÓN

SUERO

Fernando y Diego, los dos ¿no sois uno?

DIEGO

Aqueso mismo, tomándonos hoy las manos, una gitana nos dijo.

SUERO

Pues, según eso, ya es fuerza que os caséis sin resistillo, que habiendoos dado las manos no habéis de ser enemigos.

FERNANDO

Señor…

SUERO

¡No hay que replicar! Si como sois mis sobrinos carnales, fuerais los dos hijos de un hermano mío, ¡por vida de cuanto hay!, que habría de ser lo mismo.

25

30

35

vv. 21-22 tío: «llama en algunos lugares la gente rústica a los hombres de edad madura» (Cov.). Comp. Lazarillo, p. 32: «No diréis, tío, que os lo bebo yo». Aquí se refiere también a tío como ‘alcahuete’ por asociación con tía, ver v. 98. vv. 23-24 los dos / ¿no sois uno?: «ser uno» o «ser para uno» se decía de los desposados. Comp. Vélez, Diablo Cojuelo, pp. 63-64: «y como solicitaba escaparse del para en uno son —sentencia definitiva del cura de la parroquia y auto que no lo revoca si no es el vicario Responso, juez de la otra vida— no dificultó arrojarse desde el ala del susodicho tejado». vv. 25-30 tomándonos hoy las la manos / [...] / no habéis de ser enemigos: tomar la mano en algunos casos es lo mismo que dar la mano: «señal de amistad, y, entre los desposados ceremonia esencial» (Cov.) y Correas, núm. 22642: «Tomar las manos, tomarse las manos. Los que se casan y hacen amigos». Comp. Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 275-78: «—Él me la pesca y darse / las manos quieren muy presto. / —El muchacho es muy compuesto, / no será para casarse». Aquí juega con ambos significados y con la mención a la gitana que lee en las manos la suerte. Tomar la mano era también anticiparse a uno al tomar la palabra, aquí juega también con la lectura de mano de la gitana para ver la suerte. vv. 35 por vida: por vida es «juramento o blasfemia que se dice jurando por la vida de Dios o de sus santos [...] úsase también por aseveración y juramento» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, I, 50: «Por vida vuestra, hermano, que os soseguéis un poco y no os acuciéis en volver tan presto esa cabra a su rebaño».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 39

TEXTO DE LA COMEDIA

39

Casados, o en convento habéis de estar recogidos sin llegar siquiera al torno, que el amor es como vidro.

40

DIEGO

Suero, vos tenéis cuajada la vida en vuestro capricho, y así no la armáis con queso.

SUERO

Para quesos, los de Pinto.

DIEGO

Pues ¿qué tiene eso que ver?

SUERO

Mucho, que siempre ha tenido mucho que ver el casarse.

45

vv. 37-38 Casados: es aquí imperativo «casaos (casad-os)». Comp. La muerte de Valdovinos, vv. 1629-30: «Una de dos, o casaros / o entraros en un convento». v. 39 torno: «Se llama también la ventanilla cerrada con una caja con varias divisiones, por donde se mandan las religiosas y personas recogidas, dándole vueltas» (Aut). Comp. Lanini, Darlo todo, vv. 1493-95: «Esperad por vida vuestra / llegaré a llamar al torno: / Deo gracias».Ver la comedia de Tirso de Molina titulada Por el sótano y el torno. v. 40 que el amor es como vidro: el uso alternado de vidrio y vidro es frecuente en el siglo XVII. El vidrio es imagen típica para mostrar la fragilidad, generalmente asociada al amor, la mujer y la honra. Comp. Correas, núm. 11563: «La honra y la mujer son como el vidrio, que al primer golpe se quiebran». Comp. Cervantes, Quijote, I, 33: «Es de vidrio la mujer / pero no se ha de probar / si se puede o no quebrar, / porque todo podría ser». v. 41 cuajada: juego de equívocos, cuajada: «Por antonomasia se entiende la leche condensada con artificio, ya sea por medio de la flor del cardo, o la hierba de cuajo, ya con el cuajo del cabrito» (Aut). Nótese el chiste en cuajar: ‘preparar queso’, ‘efectuar una cosa’ y el nombre de Suero, (para preparar el queso la leche se cuaja con suero). El chiste se repite, vv. 100-102. v. 43 armar con queso: según Correas, núm. 2940: «atraer a uno, con cosa que apetezca, a engaño y trampa, como los ratones que son golosos por queso». Aut. registra «armarla con queso», con el mismo significado. Comp. Lazarillo, p. 64: «El mejor remedio que hallo, pues el de hasta aquí no aprovecha: armaré por de dentro a estos ratones malditos»; Amor, ingenio y mujer, vv. 1325-26: «¿Qué veo?, ¡viven los cielos, / que los dos me la han armado!». v. 44 Pinto: el queso de Pinto tenía mucha fama en la época. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 273, vv. 13-16: «La carita parecía / suelo de queso de Pinto / que los Pintos y los quesos / blasonan de muy antiguos»; Baltasar del Alcázar, Obra poética, núm. 114b, vv. 97-98: «Prueba el queso, que es extremo: / el de Pinto no le iguala».

02-CONDES

7/8/04

19:41

40

Página 40

LOS CONDES DE CARRIÓN

FERNANDO

Yo muchas veces lo he visto.

DIEGO

Señor, hablemos de veras. Dejad ese desatino, que ya no somos muchachos para andar en cuentecillos.

SUERO

Como nunca en otra tal os habéis, rapaces, visto, tenéis miedo, que el recato, en efeto, hace su oficio. Mas casarse es santo y bueno, muy mejor que andarse a picos, y es cosa que puede hacerla cualquiera fraile novicio; además de que en secreto será, entre cincuenta amigos,

50

55

60

vv. 45-49 Juego de equívocos con polípote del verbo ver: «ver», «visto», y disociación: «hablemos de ver-as». v. 52 andar en cuentecillos: andar en cuentos es «Ocasionar riñas y discordias, llevar chismes con que se ocasionan» (Aut). vv. 53-54 rapaz: «El que tiene inclinación al robo, hurto o rapiña».También se llama así «el muchacho pequeño de edad» (Aut). Comp. La muerte de Valdovinos, vv. 1282-85: «¡Cómo me alegro de oír / que el rapacillo es resuelto! / Así era yo cuando mozo; / en fin es hijo de buenos». Evoca en estos versos la muy glosada canción de la niña de Gómez Arias: «Señor Gómez Arias / doleos de mí: / soy mochacha y niña / y nunca en tal me vi» (ver Frenk, 1987, núm. 888A). Comp. Cervantes, Entremeses, p. 205: «Eso me parece, señora tía, a lo del cantar de Gómez Arias:“Señor Gómez Arias / doleos de mí: / soy mochacha y niña / y nunca en tal me vi”». v. 55 recato: chiste que explota la ruptura de las convenciones de la época, al atribuir recato a los varones, no a la mujer que va a desposarse. v. 58 andarse o irse a picos pardos: frase «con que se da a entender, que alguno, pudiendo aplicarse a cosas útiles y provechosas, se entrega a las inútiles e insubstanciales» (Aut). Comp. Amor, ingenio y mujer, vv. 1221-24: «Yo haré lo que debo hacer, / castigando el haberse ido / con quien yo no lo mandé, / mano a mano, a picos pardos». v. 60 fraile novicio: es disparate que un fraile se case; pero puede aludir burlescamente al motivo folklórico de la potencia sexual atribuida a los frailes. v. 64 fruncido: ‘melindroso’, como con reparos, algo soberbio y pedante o con fingida timidez. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 270, vv. 91-94: «El que se mete a ministro / por lo grave y lo enfadoso, / muy atusado de calzas, muy fruncido y muy angosto».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 41

TEXTO DE LA COMEDIA

porque no tengáis vergüenza al decir el sí fruncido, que cuantos allí se hallaren no harán más que ser testigos, y lo demás con las novias os lo habréis vosotros mismos. DIEGO

Yo, señor, yo lo reparo, en que soy muy perseguido de jaquecas.

SUERO

Pues ¿qué importa?

DIEGO

El que no sé quién me ha dicho que para maridos es aqueste dolor maldito.

SUERO

¿No sois Diego?

DIEGO SUERO DIEGO

Sí, señor.

41

65

70

75

¿No sois moreno? Un poquito.

SUERO

Pues, con ser Diego Moreno, habrá ayuda de vecinos.

[DIEGO]

¡Oh, pues si ha de haber ayuda, nunca moriré de ahíto!

80

vv. 67-68 y lo demás con las novias / os lo habréis vosotros mismos: referencias sexuales claras. v. 71 jaqueca: es dolor maldito para los maridos porque recuerda a los cuernos.Ver infra. v. 77 Diego Moreno: personaje folklórico prototipo de cornudos. Quevedo tiene dos entremeses de Diego Moreno recogidos por Asensio, 1965, ver también Asensio, 1959, para este personaje que aparece en otros poemas de Quevedo y en los Sueños: PO, núm. 716, vv. 61-64: «Si hiciérades oración / por un marido del Soto / no os le deparará el Rastro / más Diego ni menos hosco»; y en Sueños, pp. 401-402: «—dijo tan presto Diego Moreno—. ¿Yo soy cabrón y otras bellaquerías que compusiste a él semejantes? ¿No hay otros Morenos de quien echar mano? ¿No sabías que todos los Morenos, aunque se llamen Joanes, en casándose se vuelven Diegos y que el color de los más maridos es moreno?». vv. 78-80 ayuda de vecinos: «Frase vulgar para expresar que otros concurren a lo que se hace; y así se dice que se hizo una cosa con ayuda de vecinos, cuando

02-CONDES

7/8/04

19:41

42

FERNANDO SUERO

Página 42

LOS CONDES DE CARRIÓN

Pues yo padezco dolor de muelas. ¡Grande martirio!

FERNANDO

Conque temo no me traigan entre dientes los vecinos.

SUERO

¿Tenéis quijada?

FERNANDO SUERO FERNANDO

Sí, tengo.

85

¿Tenéis dientes? Sí, imagino.

DIEGO

Pues con quijadas y dientes mascaréis a dos carrillos.

FERNANDO

Oh, pues si habrá tragaderos mas que me nazcan cormillos.

90

otros concurren a su ejecución» (Aut); Correas, núm. 5314: «Para decir que uno no hizo solo una cosa». Frase obviamente relacionada con la condición de cornudo del marido. Comp. Quiñones de Benavente, El talego (segunda parte), en Jocoseria, vv. 23-25: «Señor, / con ayuda de vecinos / se alienta más que pensó». Nótese la dilogía de ayuda: ‘ayuda de los vecinos’ y ‘lavativa’ o «medicamento, de que se usa para exonerar el vientre, y se llama así, porque asiste y contribuye para que la naturaleza obre» (Aut); en esta segunda acepción y como tópico escatológico su uso es frecuente en la literatura burlesca. El v. 78 aparece en el manuscrito como texto de Diego, pero debe pertenecer a Suero. v. 84 entre dientes los vecinos: hablar entre dientes ‘murmurar’, ‘hablar a escondidas’. Comp. Lazarillo de Manzanares, p. 198: «y sálese con esto hablando entre dientes»; era tópico de la época la fama de los vecinos como murmuradores y fisgones de vidas ajenas. Comp. Lanini, Darlo todo, vv. 34-37: «pero qué me importa a mí / en dudarlo o en saberlo, / hecho vecino o arroyo / ya murmurando, o royendo». v. 88 mascaréis a dos carrillos: mascar vulgarmente es comer rápido y ansiosamente. Comer a dos carrillos es comer con ambos lados de la cara. Comp. Cervantes, Quijote, II, 37: «Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos ni de erutar delante de nadie». vv. 89-90 si habrá tragaderos / mas que me nazcan cormillos: mas que es en la época «aunque»; tragadero es «faringe» (DRAE), «llaman también la boca, o agujero, que traga o sorbe alguna cosa» (Aut). Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 290, vv. 257-58: «Como corito en piernas, el tocino / azuza todo honrado tragadero»; cormillos ‘colmillos’ parece referirse a la frase «que nazcan colmillos»: «para dar a entender que alguna cosa se sabe o se tiene noticia de ella, se suele decir:

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 43

TEXTO DE LA COMEDIA

DIEGO

Fernando, salte allá fuera, que he de hablar por ti y pormigo.

FERNANDO

Yo me voy hasta la vuelta porque, en fin, soy segundillo y por tu gusto he de hacer milagros y basiliscos.

43

95

[Vase Fernando.] DIEGO

Ya que, al quererme en este día, siendo mi tío parecéis mi tía, por mí y en nombre de mi hermano quiero que se cuajen las bodas.

SUERO

Yo soy Suero, y podré sin pedir a nadie nada hacer en un instante esta cuajada.

DIEGO

¿Quién las novias serán?, que eso se ignora

SUERO

No lo sé, mas ¿qué importa? Por ahora,

100

con eso me nacieron los dientes» (Aut). Colmillos es también metáfora por los cuernos de los maridos ya que si dan de comer tragaderos son buenos los cuernos. Comp. Lanini, Darlo todo, vv. 2078-80: «A tiro / estaré, pues que me apuntas / poniéndome dos colmillos». v. 92 pormigo: forma burlesca construida por analogía con «conmigo». v. 94 segundillo: referencia al segundón ‘hijo no primogénito’, subordinado al mayorazgo siempre.Ver Cantar de Mio Cid, pp. 538-42 y Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, III, pp. 540-59. v. 96 milagros y basiliscos: «Por extensión se llama todo aquello que es extraordinario, grande y que causa admiración y se suele usar con interjección para denotar la extrañeza que causa alguna cosa» (Aut). Comp. Céfalo y Pocris, vv. 11112: «Belisa, la que en el Betis / a costa de mis suspiros, / trasladó de Manzanares / milagros y basiliscos». v. 98 siendo mi tío parecéis mi tía: en lenguaje bajo tía era ‘alcahueta’. Comp. Quevedo, Entremés de la vieja Muñatones, p. 97: «— ¿Es alcahueta? Pereda. — Ya pereció ese nombre, ni hay quien lo oiga. No se llaman ya sino tías, madres, amigas, conocidas, comadres, criadas, coches y sillas». vv. 100-102 Para cuajar y el juego con el nombre de Suero ver la nota al v. 41. Yo soy suero: parodia de la canción tradicional «Yo soy Duero, / que todas las aguas bebo» (ver Frenk, 1987, núm. 1875A, B y C), muy parodiada en el Siglo de Oro. v. 103 Quién: con valor plural es forma etimológica usual en la época.

02-CONDES

7/8/04

44

19:41

Página 44

LOS CONDES DE CARRIÓN

casaos una por una y nos holguemos, que las novias después las buscaremos. DIEGO

¿Cómo ha de ser?

SUERO

Pues antes de casarse imposible ha de ser poder hallarse, que hasta ver si las va bien de casadas, ningunas novias estarán halladas.

DIEGO

Es verdad, mas, en fin, por ir al uso, el buscarlas primero no lo excuso, y se me acuerdan dos novias sin mengua que las tengo en el pico de la lengua: Sol y Elvira, que hermosas las afaman, aunque no sé, señor, cómo se llaman, mas las señas diré, que por las señas se verá si son hombres o son dueñas. De una madre son hijas y de un padre,

105

110

115

v. 105 holgar: «Celebrar, tener gusto, contento y placer de alguna cosa, alegrarse de ella» (Aut); es también «divertirse, recrearse en algún festín y paseo», por lo que puede tomar también matices sexuales en ocasiones. «Una por una»: ‘de una vez por todas’. Comp. Cervantes, Quijote, II, 9: «Hallemos primero una por una el alcázar» v. 107 El manuscrito dice «casarte», corrijo por casarse para mantener la rima. vv. 109-10 que hasta ver si las va bien de casadas / ningunas novias estarán halladas: juego con el sentido de estar alguien bienhallado ‘satisfecho’, hallarse «significa asimismo estar contento y gustoso en algún lugar, y no hallarse significa lo contrario» (Aut). vv. 111-12 al uso: ‘a la moda o costumbre’, forma muy repetida en el Siglo de Oro. Comp. Quiñones de Benavente, Loa con que empezó Lorenzo Hurtado en Madrid la segunda vez, en Jocoseria, vv. 34-35: «Siento / que no viene autor al uso». Aunque aquí más bien se juega con la frase hecha «lo que se usa no se excusa»; Covarrubias comenta: «Proverbio: Lo que se usa no se excusa; hemos de conformarnos con los demás y no singularizamos en lo que fuere lícito y honesto». v. 114 en el pico de la lengua: «Tener algo en el pico de la lengua. Frase que significa la prontitud con que estaba para decirse alguna cosa» (Aut). «Vale también querer acordarse de alguna cosa teniendo especies de ella, pero no puntuales» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, II, 14: «tuvo el mentís en el pico de la lengua, pero reportose lo mejor que pudo». v. 118 dueña: es «Lo mismo que señora: y en lo antiguo significó mujer principal, puesta en estado de matrimonio» (Aut). Parece que aquí se refiere al significado antiguo: ‘doncella’.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 45

TEXTO DE LA COMEDIA

45

conque son muy parientas por su madre; 120 son hermanas, y tengo averiguado que están dentro las dos del cuarto grado; que en su celda las guarda y las enseña el abad de San Pedro de Cardeña, y de verlas tan lindas y modestas 125 la cogulla las quiere echar a aquestas; y no es bien que las haga con lisonjas que se inclinen a monjes más que a monjas. Hijas son de Jimena y, porque asombre, dese a quien Cid le llaman por mal nombre; 130 con quien se caen los moros de maduros y le invían presentes y futuros. Tan amigo es de cañas y de toros, que hace desbautizar todos los moros, v. 122 grado: «En los parentescos es el número de las generaciones que hay hasta cada uno de los parientes, contando desde el abuelo común» (Aut). Comp. Tirso, Marta la Piadosa, vv. 41-42: «¿Pues salgo del cuarto grado / de ese parentesco yo?». v. 124 San Pedro de Cardeña: monasterio benedictino fundado en el siglo IX, situado cerca de Burgos, de mucha importancia en la época del Cid y donde fue enterrado Rodrigo Díaz en 1102. Comp. Cantar de Mio Cid, v. 209 y notas complementarias con abundantes datos; ver también los romances, Durán, 1945, núm. 739, p. 486: «El rey dio al Cid a Valduerna, / a Saldaña y Belforado, / Y a San Pedro de Cardeña / que en su hacienda vincularon». Al ser desterrado el Cid deja a su familia en San Pedro de Cardeña bajo el cuidado del abad; ver Durán, 1945, romance núm. 842, p. 537. v. 126 cogulla: «Es la capa del monje que tiene pegada una capilla ahusada que se acaba en punta, como la de los padres de la Cartuja y los capuchinos» (Cov.) En el manuscrito «echar aquestas», con a embebida. v. 130 Cid le llaman por mal nombre: burla del vocativo del Cid. Comp. Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 1092-95: «Justicia os pido, buen rey, / justicia os vengo a pedir / contra aquel que por mal nombre / los moros le llaman Cid». v. 131 con quien se caen los moros de maduros: juego burlesco utilizando la paronomasia moros por moras. v. 132 y le invían presentes y futuros: juego dilógico fácil. Comp. Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 431-32: «Que si él me envió un presente, / que yo le enviaré un futuro». v. 133 cañas y toros: espectáculos habituales en el Siglo de Oro. En los toros intervenían sobre todo los caballeros que toreaban a caballo. Las cañas era una especie de torneo de cuadrillas de caballeros que usaban cañas en vez de lanzas de ver-

02-CONDES

7/8/04

46

19:41

Página 46

LOS CONDES DE CARRIÓN

y por limpiarlos ya de su presencia 135 les fue a dar jaboncillo de Valencia, y aunque al rey don Alonso le ha propuesto que ha de ocuparse todo con el sexto, una comadre al Cid miró y declara que no hay miedo que en su vida para, 140 conque sus hijas, cada cual perfecta, sus herederas son por línea recta, y, casados con ellas yo y Fernando, las podremos servir de cuando en cuando y gastando el tesoro con los dientes 145 pretéritos haremos los presentes. Mía Sol ha de ser o, en modos vanos, he de tomar el cielo con las manos

dad, las cuadrillas eran comúnmente de ocho, con un color distinto cada una. Comp. Alemán, Guzmán, ed. Micó, I, p. 235: «Viéndola don Luis en tal extremo de melancolía y don Rodrigo, su hijo, ambos por alegrarla ordenaron una fiesta de toros y juego de cañas»; El Hamete de Toledo vv. 537-40: «Pues conforme las marañas / van enlazando los moros, / ya que son ciertos los toros / ha de haber toros y cañas». v. 134 desbautizar: ‘enfurecer’. Comp. El comendador de Ocaña (burlesca), vv. 1039-41: «¿Diré al mundo mis pesares? / No, porque puede escucharlos. / Por desbautizarme estoy»; La muerte de Valdovinos, vv. 25-26: «y apuesto que, aunque esté mal bautizada, / se desbautiza en viéndose casada». Aquí con matices burlescos al aplicarse a los moros. vv. 135-36 por limpiarlos [...] / les fue a dar jaboncillo de Valencia: Correas, núm. 6497: «Dar jabón por una reprensión. Reprender a alguno fuerte y ásperamente porque así como el jabón limpia la suciedad de la ropa que se lava, así la reprehensión purifica, o con ella se pretende purificar de la falta al sujeto». Comp. Quevedo, Sueños, p. 502: «doy un jabón muy bueno a los que prometí halagos muy sazonados»; jaboncillo de Valencia: juega con la expresión «jabón de Palencia» que «llaman vulgarmente la pala con que las lavanderas golpean la ropa, para limpiarla, y gastar menos jabón; y por alusión se toma también por la zurra de palos» (Aut), aquí la frase adaptada al hecho de haber conquistado el Cid la ciudad de Valencia. v. 138 con el sexto: referencia maliciosa a Alfonso VI relacionada con el sexto mandamiento. Comp. Poesía erótica, núm. 135, v. 2: «Acabe, amigo, acabe presto / ¡vive Dios que sabe poco de sexto!». v. 139 y ss. comadre: ‘comadrona’. Es disparate sugerir que el Cid pueda parir, aunque sea para negarlo. Comp. El hermano de su hermana, vv. 1197-99: «tengo siete hipocondrías, / y me siento aquestos días con achaque de preñado». v. 148 tomar el cielo con las manos: Correas, núm. 22600: «Tomaba el cielo con las manos. Del que con pasión y enojo hace extremos y bravuras». Comp.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 47

TEXTO DE LA COMEDIA

y de Fernando Elvira sea o ninguna, que en su vida ha de ver ni sol ni luna, que yo quiero que Sol esté, y es llano, dándome en el invierno y el verano. SUERO

Si el casaros con ellas es porfía, eso será con media carta mía.

DIEGO

De ese modo tu amor mi suerte ensarta, si me casas con ella a media carta.

SUERO

Yo la voy a escribir.

47

150

155

Dentro Fernando. FERNANDO

¡Conde profundo!, ¿das licencia de entrar a tu segundo?

SUERO

¿No preguntas con quién te hemos casado? [Sale Fernando.]

FERNANDO

El tiempo lo dirá, y ese cuidado de preguntarlo el cura ha de tenerlo,

160

Quevedo, PO, núm. 763, vv. 146-48: «cociéndose el Lienzo crudo, / tomó el cielo con las manos». v. 150 que en su vida ha de ver ni sol ni luna: Correas, núm. 16335: «No la vio sol ni luna. Por muy encerrada: no ver sol ni luna. Se dice por lo guardada, y del que está por eso a la sombra»; núm. 21536: «Sin ver sol ni luna. Dícese de los presos y cosas guardadas». Se inicia en este verso una serie de equívocos con el nombre de Sol. v. 153 Si el casaros con ellas es porfía: juego con la paronomasia de casar / cazar y la frase hecha «Porfía mata la caza» que «enseña que con dificultad se logran los intentos y empresas arduas, si no se prosiguen con tesón y empeño» (Aut). Comp. Bances Candamo, El español más amante, vv. 220-23: «Yo veo por este lado / cazadores que con grito / porfían que han de cazar», y la nota de B. Oteiza en su edición. v. 154 estar casado a media carta: «se dice de los solteros que están amancebados» (Aut). Hay, como se ve, juego con la carta de petición de boda para los condes. Comp. Horozco, Teatro universal, núm. 985, p. 238: «Hombres hay tan desalmados / tan amigos de placeres / que con ser muy bien casados / y en casa bien abastados / se van tras otras mujeres / Cásanse muy fácilmente / con otras a media carta». v. 159 En el original dice: «¿No me preguntas con quién te hemos casado?», elimino me para cuadrar la métrica.

02-CONDES

7/8/04

19:41

48

Página 48

LOS CONDES DE CARRIÓN

que yo quiero casarme sin saberlo; y porque todos vean que soy llano, casaré con quien halle más a mano. SUERO

Voy a sacar la carta que se cuaja.

DIEGO

¿De do la has de sacar?

SUERO

De una baraja.

FERNANDO

¿Y quién la ha de llevar?

SUERO

No lo codicio, que llevar y traer no es buen oficio; por la posta quisiera despachalla, mas caballo no habrá para llevalla.

DIEGO

El español de Orán que traiga en breve el que prendió también para que lleve.

FERNANDO

¿No la escribís vos propio?

SUERO

165

170

Escribir quiero.

FERNANDO

Y vos propio, ¿no sois también don Suero?

SUERO

Soy el propio, que aquese nombre copio.

175

v. 163 que soy llano: «Hombre llano, el que no tiene altiveces ni cautela»; pero llano también «es el carnero castrado» (Cov.). v. 166 baraja: disparate que se basa en la dilogía de carta ‘misiva’ y ‘naipe’. En el original «De dónde», que hace verso largo. v. 168 llevar y traer: Correas, núm 13083: «Llevar y traer vinagre. Para decir son chismosos que llevan y traen nuevas y chismes». Alude aquí a los alcahuetes. v. 169 posta: «se llama la persona que corre y va por la posta a alguna diligencia» (Aut). Existe la frase hecha «por la posta», que indica la «presteza y velocidad con que se ejecuta alguna cosa» (Aut). Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 29-30: «¿Qué por la posta a Medina / vayas así...». Tirso, Don Gil, vv. 1489-91: «tomo la posta mañana, / y a pedirla me adelanto / las albricias». vv. 171-72 El español de Orán...: evocación del glosadísimo romance de Góngora, Romances, núm. 16, vv. 1-9: «Entre los sueltos caballos / de los vencidos cenetes, / que por el campo buscaban / entre la sangre lo verde, / aquel español de Orán / un suelto caballo prende / por sus relinchos, lozano, / y por sus cernejas, fuerte / para que lo lleve a él». v. 175 propio: antanaclasis de propio ‘el mismo’ y «persona que expresamente se envía de un punto a otro con carta y recado» (DRAE). Comp. Amor, ingenio y mujer, vv. 1143-45: «una propia, / que con un papel me envió, / como por él podéis ver». Nótese la rima interna en este verso.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 49

TEXTO DE LA COMEDIA

FERNANDO

Id y llevadla vos, pues sois el propio, y con eso será la espera poca, pues podrá responder el rey a boca.

SUERO

Iréis los dos conmigo, que dispuesta me tendréis, mientras saca la respuesta, una cama de campo con aseo en que poder echarme en el correo.

DIEGO

180

¡Pues vamos! ¡Alto, pues!

FERNANDO SUERO

49

Id, que ya salgo, que voy […] un enfermo me manda algo. Vase. [Suero]

DIEGO

Aparte. Sol en Valencia está y en su presencia 185 me quedaré a la luna de Valencia.

FERNANDO

Aparte. Con Elvira, pues ya Sol no se nombra, pasaré lindos ratos a la sombra.

DIEGO

¡Uno de otro apártese, no pretenda…!

FERNANDO

¡Pues alto, cada lobo por su senda!

190

Vanse. Salen Ordoño y Peranzules, de noche, con espadas desnudas y con una cesta de barquillos en el brazo izquierdo. v. 178 responder a boca: ‘de palabra’. Comp. Alemán, Guzmán, ed. Micó, I, p. 219: «Habíanse visto y visitado, pero no tratado sus amores de boca». v. 181 cama de campo: «Se llama así la que era muy capaz y extendida» (Aut); Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 282, vv. 13-16: «Vusted se sienta en estrado / como togado ministro, / y ya son cama de campo / el jergón y el colchonillo», anota Arellano que era signo de lujo. v. 184 No descifro este verso. v. 186 a la luna de Valencia: es frase que significa «ver frustradas las esperanzas de algo» (DRAE); Correas, núm. 374: «A la luna de Valencia: estar o quedarse». Comp. La más constante mujer (burlesca), vv. 1254-55: «Y que a los dos con vuestra diligencia / dejastéis a la luna de Valencia»; juega con el nombre de Sol. v. 188 lindos ratos a la sombra: alusión maliciosa, pero Elvira contrasta con la elección de Sol como esposa. v. 190 cada lobo por su senda: refrán recogido por Correas, núm. 4218: «Cada cual por su camino».

02-CONDES

7/8/04

19:41

50

Página 50

LOS CONDES DE CARRIÓN

PEDRO ANSÚR.

Esta es la casa del Cid, que en ausencia y en presencia es la mejor de Valencia.

ORDOÑO

Bravo lugar es Madrid. Este traje saber quiero qué nos obliga a vestillo.

PEDRO ANSÚR.

195

Sol me trae como palillo de algún suplicacionero. Agarra a Peranzules como que extraña el traje.

ORDOÑO

¿No eres tú don Peranzules, pues vienes desta manera?

PEDRO ANSÚR.

Vengo ahora a la ligera, que atrás quedan los baúles.

ORDOÑO

Echarate un par de grillos si el Cid te llega a encontrar.

PEDRO ANSÚR.

Para escaparme por mar traigo yo aquestos barquillos.

200

205

v. 190 acot. Es frecuente en las comedias burlescas la aparición de objetos e instrumentos curiosos o grotescos que tienen como motivo causar la risa del público. Aquí Peranzules aparece con una cesta de barquillos. v. 194 Bravo lugar es Madrid: dislocación espacial, Peranzules y Ordoño se encuentran en Valencia. vv. 195-96 Debían llevar en la representación algún traje grotesco o descompuesto. vv. 197-98 me trae como palillo / de algún suplicacionero: «Traer como palillo de suplicaciones. Frase que vale hacer ir y venir a alguno infructuosamente, en orden a algún fin» (Aut). Para palillos de suplicaciones ver v. 288. v. 201 a la ligera: «Frase con que se da a entender que una persona camina con menos familia y carruaje del que conviene a su dignidad y representación» (Aut). v. 203 grillos: «Son las prisiones que echan a los pies de los encarcelados [...] Llamáronse grillos por el sonido que hacen cuando se andan con ellos» (Aut). Comp. Fernández de Avellaneda, Quijote, p. 543: «mandando juntamente al alguacil y corchetes que le llevasen a la cárcel y echasen dos pares de grillos». v. 206 barquillos: dilogía ‘nave’ y «Un género de pasta delgada como la oblea hecho de harina sin levadura, y con azúcar o miel, que por el modo convexo que tienen se llamó así» (Aut), recuérdese que los llevan en unas cestas. A los barquillos también se llamaba suplicaciones, ver la nota al v. 197.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 51

TEXTO DE LA COMEDIA

ORDOÑO

Y si el Cid lo toma a mal, ¿dónde has de ir, pobre de ti?

PEDRO ANSÚR.

A Valladolid, que allí he fundado un hospital.

ORDOÑO

Muy escura está la noche, la linterna me da pena.

PEDRO ANSÚR.

La linterna fuera buena, pero mejor es un coche de rentas, para la guerra de mi amor es buen ensalmo.

51

210

215

Vase Ordoño y mide un palmo. ORDOÑO

Estaba midiendo un palmo por ver un palmo de tierra.

v. 210 Hospital: se refiere seguramente al Hospital de Esgueva, situado en la calle del mismo nombre, cerca del río Esgueva de Valladolid, aparece luego en el v. 310; se remonta a tiempos del conde Pedro Ansúrez, quien reconstruyó la ciudad en el siglo XI. v. 211 escura: «oscura», forma común en el castellano medieval y del Siglo de Oro. v. 212 la linterna me da pena: pena es ‘congoja’. Las linternas se hacían de cuerno, puede haber en este verso connotaciones a maridos cornudos. Comp. Quevedo, PO, núm. 592, vv. 3-4: «¿No es toda mi cabeza calzadores, / tinteros y linternas, barba y pelo?». v. 214 mejor es un coche: son frecuentes las sátiras contra los coches como símbolo de ostentación y, además, como lugares que permitían encuentros prohibidos y muchas relaciones ilegítimas. Comp. Quevedo, PO, núm. 779: «Sátira a los coches», vv. 17-20, donde habla el coche: «Acúsome en alta voz / (dijo) que ha un año que sirvo / de usurpar a las terceras / sus derechos y su oficio», vv. 6568: «Era niña y era hermosa / y agora pierde el jüicio, / viendo que el coche le falta / y que le sobra el marido».Ver también los entremeses Los coches de Quiñones de Benavente y El triunfo de los coches de Jerónimo de Barrionuevo. v. 216 ensalmo: «Cierto modo de curar con oraciones, unas veces solas, otras aplicando juntamente algunos remedios [...] de ordinario los tales ensalmadores usan de versos de los Salmos, de que se valen para sus sortilegios y otros modos en la realidad superticiosos» (Aut); aquí el tópico del amor como guerra está tomado en sentido literal. vv. 218 palmo de tierra: medir a palmos «Frase que además del sentido recto vale tener entero y perfecto conocimiento de una cosa, por haberla manejado y practicado» (Aut); palmo de tierra: «Se toma por cualquier espacio muy pequeño» (Aut).

02-CONDES

7/8/04

19:41

52

PEDRO ANSÚR.

Página 52

LOS CONDES DE CARRIÓN

¡Apártate aquí! ¿Qué dices?

ORDOÑO PEDRO ANSÚR.

La ventana abierta está y el Cid en ella.

220

Asómase el Cid a la ventana con un jarro de orinal y le vacía. CID

Dentro.

¡Agua va!

ORDOÑO

Luego me dio en las narices. Cid dice y ahora le vacía.

CID

¡La agua va!

ORDOÑO

Nuevos oficios el Cid ejerce sin ley.

PEDRO ANSÚR.

No tuvo jamás el rey vasallo de más servicios. Fuese a costar gran ventura si mi fortuna está fija

225

v. 221 ¡Agua va!: «Señal o palabra con que se avisa a los que pasan por la calle que se arroja por las ventanas o canalones alguna agua o inmundicia» (Aut); se solía echar entre las once o doce de la noche, según la estación correspondiente. Comp. Quevedo, Sueños, pp. 135-36: «ácueos son los porteros que prenden por si vació sin decir “¡agua va!”, fuera de tiempo, y son ácueos con ser casi todos borrachos y vinosos». En las comedias burlescas es fuente de muchas bromas: El Hamete de Toledo, vv. 1346-47: «Con ladrillos la defiendo; / ¡agua va!, crueles villanos». v. 222 dar en las narices: «Vale percibir el olor de alguna cosa y metafóricamente discurrir o presumir lo que otro intenta ejecutar» (Aut). Aquí es literal. v. 226 servicios: dilogía, significaba también orinales. Comp. Quevedo, Sueños, p. 313: «La vista asquerosa de puro pasear los ojos por orinales y servicios»; Hamete de Toledo, vv. 162-65: «viendo la ocasión presente / y habiendo de mí entendido / que sin ser alfaharero / le he hecho muchos servicios». v. 228 si mi fortuna está fija: la Fortuna está representada siempre como ejemplo de inconstancia. Comp. Pero Mexía, Silva de varia lección, I, p. 794: «la pintaban de muchas maneras [...] en figura de mujer como furiosa y sin seso, y puesta los pies sobre una piedra redonda, significando su poca firmeza [...] también la pintan meneando una rueda, por la cual unos van subiendo a la cumbre y otros están en ella y otros van cayendo». Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 53

TEXTO DE LA COMEDIA

pues, mientras duerme, a su hija diré el sueño y la soltura. ORDOÑO

¿Con qué seña has de avisar, porque Sol della se valga?

PEDRO ANSÚR.

Ya la envié a decir que salga en oyéndome mascar.

ORDOÑO

Despertarán sus parientes si mascas recio, a mi ver.

PEDRO ANSÚR.

No la podrán entender, como es la seña entre dientes.

ORDOÑO

Mas espera, que llegar siento a la puerta y abrir.

PEDRO ANSÚR.

Debiose el Cid de dormir y su hija sale a rondar.

ORDOÑO

Dos son, y con las mantillas cubren armas sospechosas.

53

230

235

240

245, vv. 1-4: «Es tu firmeza tan poca, / que juzgo de tu rigor / que de andar alrededor / te has vuelto, Fortuna, loca». v. 230 decir el sueño y la soltura «Vale decir con libertad y sin reserva todo lo que se ofrece aun en las cosas inmodestas». Comp. Quevedo, PO, núm. 702, v. 31-34: «Hoy el sueño y la soltura / os he dicho sin lisonja; / que a vosotros toca el sueño / y a mí la soltura toca». v. 238 entre dientes: por la referencia a mascar, pero también ‘hablar quedo o despacio, murmurar’. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 526, vv. 9-12: «con voz roída y chillando / viendo el escribano cerca, / ansí por falta de dientes, / habló con él entre muelas».Ver v. 84. v. 242 rondar: es «andar de noche paseando las calles. Especialmente se dicen de los mozos que pasean la calle, donde vive alguna mujer que galantean» (Aut); Quevedo, PO, núm. 708, vv. 25-28: «Dicen que, habiendo de ser / los que rondan, sacristanes, / la Capacha y la Dotrina / andáis sonsacando amantes». vv. 243-44 Dos son, y con las mantillas / cubren armas sospechosas: el original dice «almohadillas» en lugar de mantillas que aparece escrito al margen, como si fuera corrección. Corrijo por mantillas porque tiene más sentido y cuadra mejor la métrica (parece claro error de copia atraído por las almohadillas del v. 246); mantilla: «La cobertura de bayeta grana y otra tela, con que las mujeres se cubren y abrigan: la cual desciende desde la cabeza hasta más abajo de la cintura» (Aut). Las mantillas cubren, en efecto, las armas de los encantos femeninos.

02-CONDES

7/8/04

19:41

54

PEDRO ANSÚR.

Página 54

LOS CONDES DE CARRIÓN

Ordoño, son hacendosas y serán las almohadillas.

245

Sale Sol y Elvira con mantillas y almohadillas. SOL

No es buena la seña, Elvira, tanto que equívoca peca y se duda si va viva. Ese que mascas ¿quién es?

PEDRO ANSÚR.

Ya llega hacerles salva a Elvira y Sol mi afición.

ORDOÑO

Pregúntalas que quién son.

250

Llégase a ellas. PEDRO ANSÚR. SOL PEDRO ANSÚR.

¿Sois vos Sol? No, sino el alba. Entrambas, por vida mía, soles sois que echáis centellas, pues me hacéis ver las estrellas, esta noche, a medio día.

255

v. 246 almohadillas: «almohada pequeña [...] que solo sirve para la labor blanca de las mujeres y costureras, que prenden sobre ella el lienzo de la ropa que cosen y labran» (Aut). Comp. La muerte de Valdovinos, v. 1467 acot. «Sale Sevilla con almohadilla». vv. 247-50 Versos poco claros con rompimiento de la rima. En el original del v. 250 dice: «es el que mascas ¿quién es?» que enmiendo. v. 251 hacer salva: saludar con solemnidad a alguien de importancia, generalmente con música y disparos; es burla común en este género de comedias. Comp. El Hamete de Toledo, vv. 549-50: «Mas porque no se resista / tu cara al darme la salva, / aunque es tan mala un calva». v. 254 No, sino el alba: locución irónica para burlarse del que pregunta lo evidente. Tirso, Amar por arte mayor, p. 1171: « ¡No, sino el alba que andaba / entre las coles!»; Castigar por defender, vv. 2003-2005: «Del campo del enemigo / avisan, no, sino el alba, / de que en mi reino amanece / su guerra cada mañana»; juega también con las referencias al alba y la presencia de Sol. vv. 255-58 Siguen versos con motivos bien conocidos de la descriptio femenina de la poesía amorosa. En la literatura burlesca del barroco es común la parodia de tópicos amorosos petrarquistas. También hay juego con la ruptura de la frase, Correas núm. 23507: «Ver las estrellas a mediodía. Fatigar».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 55

TEXTO DE LA COMEDIA

55

Sol, de amores estoy loco. Apártate aquí. ¿Qué escucho?

SOL PEDRO ANSÚR.

A fe que te quiero mucho, pero aquí te quiero un poco; bien te puedes apartar. Toma, mira qué te digo.

SOL

¿Piensa usted que no hay conmigo sino llegar y besar? Déjenos ir más aprisa pues que tan cortés le escucho, que en deteniéndonos mucho es tarde y ya no habrá misa.

PEDRO ANSÚR.

¿Qué misa, sin ser comedia, a media noche queréis?

SOL

Del Gallo, que no sabéis vos de la misa la media.

260

265

270

Dentro el Cid. CID

¡Sol, Elvira!

v. 261 a fe: fórmula que sirve para indicar aseveración. Comp. El rey don Alfonso, vv. 228-29: «Dárasle un buey y un cabrón / (que a fe que no hay falta dellos)». v. 262 te quiero poco: porque Sol está lejos de Peranzules. Parece que se juega con el refrán cantado: «Un poco te quiero Inés, / yo te lo diré después». Comp. Wilson y Sage, 1964, p. 129 y M. Frenk, 1987, núm. 1659. v. 266 sino llegar y besar: «Es modo de hablar que se aplica irónicamente contra los demasiadamente confiados, que juzgan lograr lo que intentan luego que lleguen a proponérselo» (Aut); Correas, núm. 16159: «No hay más de llegar y besar». Comp. La muerte de Valdovinos, 1235-37: «¡Quitaos allá! ¿Qué es aquesto? / ¿No hay, marqués, más que llegar / y besar? ¿Era buñuelo?». vv. 271-72 ¿Qué misa, sin ser comedia, / a media noche queréis: broma respecto a la típica costumbre de encontrar el galán a su dama aprovechándose de la misa, tópico de muchas comedias; y al mismo tiempo alusión a la poca verosimilitud de algunas de ellas. v. 274 Del Gallo, que no sabéis / vos de la misa la media: Correas, núm. 16674: «No sabe de la misa la media; o no sabes. Que uno sabe poco de algo». Burla que utiliza el significado literal y metafórico de la frase hecha y la mención a la misa del Gallo que se hace a medianoche en Nochebuena.

02-CONDES

7/8/04

19:41

56

Página 56

LOS CONDES DE CARRIÓN

Turbada Elvira. ¡Estamos buenos!

ELVIRA

275

Dentro el Cid. CID

¡Hijas! Turbada Sol.

SOL

¡Sin madre he quedado! Dentro el Cid.

CID

¿Dónde estáis, que os he encontrado a las dos y os hallo menos?

PEDRO ANSÚR.

Aquí nos da para peras.

ORDOÑÉZ

Desta vez nos despachurra.

ELVIRA

Yo he de llevar brava zurra.

SOL

Tomo azotes y galeras; mas ya que estamos turbadas, cuando aquí nos halle juntas le podremos tirar puntas.

280

285

v. 275 El original dice «buenas», corrijo por buenos para mantener la rima. v. 278 hallo menos: hallar menos ‘echar de menos’. Comp. Alemán, Guzmán, ed. Micó, I, p. 477: «Que como la hallasen menos y llamándola non respondiese a sus padres, alborotados dello salieron a buscarla». Disparate absurdo; las encuentra y no las halla. v. 279 dar para peras: «Frase hecha con que se amenaza maltratar o castigar a alguno» (Aut). Comp. Lanini, Darlo todo, vv. 548-49: «El que llegare / ha de llevar para peras». v. 281 En el original se lee «cura», corrijo por zurra para conservar la rima y el sentido. v. 282 azotes y galeras: es «Frase con que se da a entender la repetición con que se ejecuta alguna cosa, sin variar en ella por mucho tiempo; y así se dice, que come azotes y galeras el que por muchos días continuados come una misma cosa» (Aut). Juega también con los significados literales: azotes «castigo que se da a los delincuentes que no son nobles, la cual causa infamia, y regularmente es de doscientos» (Aut); galeras «pena de galeras (remar en galeras) era la usual para delitos graves; galera era también el recogimiento para las mujeres de malas costumbres, que se recluían en la galera» (Aut). Comp. Quevedo, Sueños, p. 296: «Estos tienen sus censos sobre azotes y galeras y sus juros sobre la horca». v. 285 tirar puntas: tirar en «esgrima, lanzarse al ataque y lanzar tajos y puntas al contrario» (Léxico), por eso la referencia a las cuchilladas del verso siguiente;

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 57

TEXTO DE LA COMEDIA

57

Pónese hacer puntas. AMBOS

Y nosotros cuchilladas.

SOL

Mejor es con más sosiego que juguemos al palillo, que si sale, al advertillo, dirá que es cosa de juego.

ELVIRA

290

Muy bien en su ingenio fías. Aprisa, aprisa, que llega. Dejan las almohadillas y pónense a jugar al palillo y sale el Cid en camisa con gorra, chinelas y un candil de garabato.

CID

Buenas noches, ¿qué se juega?

SOL

Jugamos Aves Marías.

puntas son también «una especie de encajes de hilo, seda u otra materia, que por un lado van formando unas porciones de círculo» (Aut). Comp. Estebanillo, II, p. 201: «si acaso me despachase a los Países Bajos, me diese comisión de traerle unas puntas y una muñeca»; Amor, ingenio y mujer, vv. 562-63: «Vuelva / mañana y traiga unas puntas». Recuérdese que las hijas del Cid salen con almohadillas de bordar. v. 286 cuchilladas: aquí las cuchilladas juegan con las puntas anteriores. v. 288 juguemos al palillo: ver vv. 197-98. Aquí se refiere al juego de palillos de barquillero o de suplicaciones: «Aquel con que los barquilleros juegan a la suerte, fijándole derecho sobre una raya que tiene hecha en la tabla de la cesta, y en la parte superior colocan una tablica larga y angosta movible, con una cruz u otra señal en el un extremo, y dándole con el dedo da vueltas y consiste la suerte en que pare la señal en el lado elegido: y si queda en la misma raya se empata la suerte» (Aut); este tipo de juegos son frecuentes en las comedias burlescas, aludidas solamente o escenificadas burlescamente; ver Los amantes de Teruel (burlesca), vv. 125-455. v. 292 acot. camisa, gorra, chinelas: se trata de ropa de dormir; camisa: prenda interior de lienzo; chinelas: «Calzado que cubre el medio pie delantero, que se diferencia del zapato en que no tiene talón. Usase para andar en casa por lo ligero y acomodado» (Aut); candil de garabato: garabato es el «Instrumento de hierro cuya punta vuelve hacia arriba en semicírculo. Sirve para colgar y sostener algunas cosas, o para asirlas o agarrarlas» (Aut). v. 294 Aves Marías: en vez de jugar dineros se juegan Aves Marías. Comp. Quevedo, Buscón, p. 128: «Entretengámonos un rato, que la ociosidad es madre de los vicios; juguemos avesmarías», el tahúr del Buscón propone jugar avemarías como indicio de que no desea jugar por afición inmoral y excesiva.

02-CONDES

7/8/04

19:41

58

Página 58

LOS CONDES DE CARRIÓN

CID

Honestos son y sencillos esos juegos con que andas, mas mejor es hacer randas.

SOL

Ya andamos con los palillos.

295

Embózase Peranzules y dejan el juego. CID

El que ocultarse procura es no sé quién (¡fuerte abismo!).

PEDRO ANSÚR.

¡Vive Dios, que soy el mismo o es el diablo en figura!

CID

¿Qué hacéis aquí, jugador?

PEDRO ANSÚR.

Ganar la hacienda del Cid con que irme a Valladolid a hacer la Iglesia Mayor.

CID

¡No se vio cosa más nueva!

PEDRO ANSÚR.

Tan pobre os he de dejar,

300

305

vv. 297-98 randas «Adorno que se suele poner en vestidos y ropas: y es una especie de encaje labrado con aguja o tejido, el cual es más grueso y los nudos más apretados que los que se hacen con palillos» (Aut). Nótese el juego de equívocos con palillos ‘juego de palillos’ y ‘palillos de costura’ que dentro del lenguaje de las labores son «unos pedazos de palo, gordos y redondos, por abajo y delgados por arriba, con una cabecilla, cuyo tamaño es de cinco a seis dedos. Es su uso para hacer punta, randas, encajes y cordones. Por otro nombre se llaman bolillos o majaderuelos» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote , II, 6: «¿Cómo que es posible que una rapaza que apenas sabe menear doce palillos de randas se atreva a poner lengua y censurar las historias de los caballeros andantes?». vv. 299-300 El original dice «ocultase» que corrijo para que se entienda «el que procura ocultarse». Para abismo ver Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 67677: «¡Ay honra mía! ¡Ay, abismo! / de desdicha y deshonra». v. 302 en figura: ‘en disfraz’. Figura con valor satírico es el hombre grotesco de ridícula y mala traza. Comp. Quevedo, Sueños, pp. 94-95: «diome risa ver la diversidad de figuras y admirome la providencia de Dios en que estando barajados unos con otros».Ver Asensio, 1965, pp. 77-86 y Romanos, 1982. vv. 305-306 Valladolid / a hacer la Iglesia Mayor: respecto a la fortuna de la Catedral de Valladolid que se proyectó en el siglo XVI sobre los restos de la Iglesia de la Colegiata, en tiempos del esplendor que la ciudad vivía en aquel entonces, y la frustración de su construcción ver F. Chueca Goitia, 1947.Ver v. 210.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 59

TEXTO DE LA COMEDIA

que os he de venir a echar en el Hospital de Esgueva. CID

Con mis hijas, (¡fiero ultraje!), ha jugado, ¡vive Dios!

PEDRO ANSÚR.

Yo os puedo jugar a vos y a todo vuestro linaje; mas ¿venís con tal disgusto a matarme por remate?

CID

PEDRO ANSÚR.

No quiera Dios que yo mate a naide contra su gusto; idos, conde, que no quiero mataros estando a pie; idos, que yo os mataré después como caballero, mas mirad que al escaparos os vais poco a poco, en fin, mientras ensillo el rocín. ¡Idos!

59

310

315

320

325

Yo me fuera luego, pero fáltanme las botas.

v. 310 Hospital de Esgueva: ver las notas a los vv. 209-10. v. 312 ha jugado: es claro el doble sentido de jugar. Comp. Poesía erótica, núm. 83, vv. 3-5: «Dame aquello que tú sabes, / y yo te daré otra cosa, / para jugar muy donosa, juntamente con tus llaves». v. 318 naide: forma usual con metátesis, por nadie. Matar a nadie contra su gusto es disparate burlesco. vv. 323-25 Falta un verso que rime en –áros; vais: forma etimológica de vadatis. Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 2602-2603: «No embarazo / que vais». v. 326 luego: en la época significaba «Al instante, sin dilación, prontamente» (Aut). v. 327 botas: calzado típico de los viajeros. Comp. Quevedo, Sueños, p. 224: «quisieron significar, poniéndome botas, que anduve siempre de camino», anota Arellano: «El traje de camino y el de ciudad eran diferentes en el Siglo de Oro; el de camino incluía las botas; en las comedias auriseculares bastaba que un actor o personaje saliese con botas para que el público supiese que estaba de camino».

02-CONDES

7/8/04

19:41

60

CID

Página 60

LOS CONDES DE CARRIÓN

Las mías están muy rotas; tomad las de Villadiego, y no paréis donde estoy.

ORDOÑO

Eso es verdad.

PEDRO ANSÚR.

Y es desprecio, pero ya me voy muy recio porque sintáis que me voy.

330

Vase Peranzules y Ordoño, y el Cid mira cómo se van y vuelve a decir. CID

SOL

¡Fuese, cielos! ¿Y hoy, humanos, en qué merezco el castigo de mirar que mi enemigo se me va de entre las manos? Quiero en carreras crueles alcanzar al puerco sucio: ensíllenme el potro rucio del alcalde de los Veles.

335

340

Señor, en vano procuras seguille y dejarme sola con tantas escurriduras.

v. 329 tomad las de Villadiego: «Frase que vale ausentarse impensadamente o hacer fuga» (Aut). Aquí juega con lo literal de tomar las botas de Villadiego. Correas, núm. 4371 registra «Calzar las de Villadiego. Lo que tomar calzas de Villadiego. Por irse o acogerse». Comp. Cervantes, Quijote, I, 21: «según él puso los pies en polvorosa y cogió las de Villadiego, no lleva por genio de volver por él jamás». v. 330 «adonde» en el original, que enmiendo. v. 331 El original dice «Eso es a veldad»; elimino la a de la primera parte del verso para lograr las ocho sílabas y corrijo por verdad. v. 332 recio: ‘fuerte’, ‘haciendo ruido’. vv. 340-41 ensíllenme el potro rucio / del alcalde de los Veles: parodia del famoso romance de Lope de Vega, Rimas humanas, núm. 4, p. 18: «Ensíllenme el potro rucio / del alcaide de los Vélez; / denme el adarga de Fez / y la jacerina fuerte». Fue romance que debió circular mucho pues es motivo de varias parodias, como el de Góngora, Romances, núm. 18: «Ensíllenme el asno rucio / del alcalde Antón Llorente / denme el tapador de corcho / y el gabán de paño verde». Rucio: «Lo que tiene o es de color pardo claro, blanquecino o canoso. Aplícase a las bestias caballares» (Aut) Comp. Cervantes, Quijote, I, 21: «Dime, ¿no ves aquel caballero que hacia nosotros viene, sobre un caballo rucio rodado?». v. 342-44 Falta un verso que rime en –óla.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 61

TEXTO DE LA COMEDIA

ELVIRA

No me dejes, padre, así, porque en mirándote ausente no ha de haber alma viviente que diga «¿qué haces aquí?».

CID

Acompañaros es ley, mas, por vengar mi cuidado, yo me voy muy enojado a los palacios del rey.

SOL

Si esa sola es la resulta, la diligencia excusad, que baja su Majestad de arriba, como consulta.

61

345

350

355

Sale el rey. [REY]

Es muy grande novedad que admira como contada. ¿Qué es esto, Cid vocinglero? ¿Estamos aquí o en casa? Vos en camisa, ¿qué es esto? Espulgaos noramala en vuestro aposento y no vengáis con figura extraña a espantar a los muchachos, que digan que sois fantasma que, con voces y aullidos, me sacaron de la cama,

360

365

v. 350 cuidado: ‘recelo, sobresalto, temor’. v. 356 consulta: «Consulta al rey de los negocios graves que se han visto y determinado en aquella semana» (Cov.). v. 360 ¿Estamos aquí o en casa?: nótese que se ha cambiado el espacio, de Valencia, la casa del Cid, a la Corte. Este verso destaca ese cambio para causar la risa. v. 362 espulgar: alusión a la acción grotesca de espulgarse que se ve en muchas comedias burlescas: La ventura sin buscarla, vv. 722-23: «Pues vámonos todos juntos / a un corredor a espulgarnos»; también los vv. 341-43: «que allí sospecho que estaba / matando anoche las pulgas / y rascándose una nalga»; Céfalo y Pocris, vv. 1226-27: «¿Qué delito es espulgarse / uno, para que le prendan?». v. 366 fantasma: «figura extraña y que pone miedo» (Aut), ver el v. 1244.

02-CONDES

7/8/04

62

19:41

Página 62

LOS CONDES DE CARRIÓN

diciendo que de alma en pena el Cid por la calle andaba. ¡Cubrios, Cid, vuestras vergüenzas! CID

Ya con aquesa palabra que dijo su Majestad las hizo grandes de España.

REY

¡Id a vestiros!

CID

Ya voy, aunque el candil se me acaba, pero en esas y en otras ya ha llegado la mañana.

370

375

Vase el Cid y habla muy tierno el rey. REY

SOL

Tomad, besadme la mano en tanto que el Cid despacha, y ved que toméis la izquierda porque estotra es muy casta; no es doncella que en Toledo la sucedió una desgracia. El conde don Peranzules nos lo contó esta mañana; y pues nos hacéis favor,

380

385

vv. 371-74 cubrios, Cid, vuestras vergüenzas [...] grandes de España: solo los Grandes de España podían cubrirse (ponerse el sombrero) delante del rey.Ver vv. 2-4. Aquí se juega con el equívoco de la palabra cubrir, pues se indica al Cid que cubra (‘vista’) sus vergüenzas. v. 377 en esas y en otras: Correas, núm. 8617: «En estas, y estas; en estas y estotras. Es tanto como decir en el entretanto que se debatía o barajaba sobre algo: hizo fulano esto, o sucedió esto otro»; Quevedo, PO, núm. 861, vv. 93-96: «Mas quiso Dios y la Virgen / que Jeromillo el mulato / llegase en estas y estotras, / que salía de lo caro». v. 383 no es doncella que en Toledo: Toledo tenía fama de tener muchas prostitutas. Comp. Lazarillo, pp. 134-35: donde irónicamente dice: «Que yo juraré sobre la hostia consagrada que es tan buena mujer como vive dentro de las puertas de Toledo»; Salas de Barbadillo, Don Diego de Noche, p. 47: «Aconsejadla que no se vaya a Toledo, porque sus damas, cuyas bocas son saleros de coral y sus ojos armería del amor, haciendo la puntería de medio ojo con el manto, la flecharán chistes tan donosos como picantes».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 63

TEXTO DE LA COMEDIA

63

a que de manos besadas os hemos de echar un guante REY

[…] Vaya.

SOL

Mi padre dice que somos doncellas las dos hermanas.

ELVIRA

Y como ha dado en decirlo nos ha dado tantas rabias, que quisiéramos las dos desmentille cara a cara.

REY

¿Y cómo ha de ser aqueso?, que no consiente bravatas.

ELVIRA

Casándonos, que sus yernos se lo dirán en sus barbas.

SOL

Será hacernos vuestra Alteza a las dos catorce esclavas.

ELVIRA

Y será hacernos mujeres, que agora somos muchachas.

SOL

Será hacernos y será deshacernos.

390

395

400

405

v. 387 favor: «se llama regularmente la cinta, flor u otra cosa semejante que da una dama a alguno, que le suele poner en el sombrero o el brazo» (Aut), como señal de correspondencia amorosa. Comp. Zabaleta, El día de fiesta, p. 109, «Anochece, y no desaparece entre ellas el listón de color que le dio por favor la dama»; pero también con alusiones eróticas; Poesía erótica, núm. 3, v. 42: «Vos como mantenidora / tan valerosa y tan fuerte / mil veces le daréis muerte, / dándole el mayor favor». v. 389 echar un guante: «por metáfora es pedir alguna limosna entre personas honradas y conocidas, para socorrer a algún sujeto competente y que no es justo lo mendigue de puerta en puerta y porque esto se suele hacer con disimulo recogiendo en un guante lo que se da» (Aut). v. 390 Verso incompleto. vv. 391-92 Mi padre dice que somos / doncellas: es tópica en las comedias burlescas y festivas la mención a doncellas que no lo son. Comp. Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 127-32: «—Aquí, para entre los dos, / sábete que eres doncella. / —A mucho, señor, te atreves: / confusa de oíllo estoy. / ¿Doncella dices que soy?»; la misma broma aparece en los vv. 757-60. vv. 405-406 Será hacernos y será / deshacernos: chiste típico con la oposición de estos verbos. Comp. Quevedo, PO, núm. 850, vv. 85-88: «Espaldas le hizo el ver-

02-CONDES

7/8/04

64

REY

19:41

Página 64

LOS CONDES DE CARRIÓN

¡Basta, basta! Tratad de haceros no más, no os deshagáis de la maula, y callad, que el vuestro padre sale ya con gorra y capa, que yo haré cuanto pudiere porque de ese estado salgan, aunque las case con un hermano de la Capacha.

410

Sale el Cid vestido a lo antiguo, y Fernando y Diego, y Suero trae una carta. CID

Señor, entrando a vestirme hallé detrás de la cama a estos hombres sobrescritos para vos con una carta.

REY

¿Cómo os entrasteis allí?

415

dugo; / mas debiose cansar, / pues habrá como ocho días / que se las deshizo ya»; ver para este tipo de chistes Chevalier, 1976a, p. 37. No descartamos referencias sexuales. Comp. Poesía erótica, núm. 133, vv. 5-6: «Tiéneme debajo ¡y pídeme celos! / Haga lo que hace y luego hablaremos»; Quevedo, PO, núm. 609, v. 5: «Hacérselo es mejor que no terrero», ver notas a este soneto en Arellano, 1984, p. 506, con muchos ejemplos más. v. 408 maula: lo que se compra por precio bajo, como la ropa vieja, cosas inútiles de poco valor; también ‘trampa, fraude’; aquí parece referirse a la doncellez de las hijas del Cid. Comp. Castigar por defender, vv. 1098-1102: «Busco alfileres, / porque el agua ha sido recia / y en esta calle que llaman / del Arenal, siempre quedan / tantísimas destas maulas». v. 409 el vuestro padre: es forma de tipo romanceril, con artículo-posesivo-sustantivo. v. 414 hermano de la Capacha: se llamaba así a los frailes de la orden de San Juan de Dios, los cuales iban pidiendo limosna para los pobres con una capacha; cuidaban a los enfermos de sífilis del Hospital de Antón Martín y acompañaban a los difuntos en los entierros; comp. Quevedo, Sueños, p. 285: «Seguíanse luego doce galloferos hipócritas de la pobreza, con doce hachas, acompañando el cuerpo y abrigando a los de la capacha»; La muerte de Valdovinos, vv. 19-20: «—Que tiene dos hermanos. / —¿En que parte? —En la capacha». v. 417 sobrescrito: la dirección que se escribe en una carta. «Algunas veces llamamos sobrescrito la cara de un hombre y su presencia antes que hable, porque da indicio de lo que tiene en sí escondido» (Cov.).

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 65

TEXTO DE LA COMEDIA

SUERO

A vuestra Alteza buscaba.

REY

¿Por qué a palacio no fuistes?

SUERO

Era la cama colgada, y debajo de cortina pensé que su Alteza estaba.

REY

No os acontezca otra vez llegar vos a levantarla, que para eso tengo yo los sumilleres, que bastan. ¿Y cúya, en fin, es la carta?

65

420

425

Dale Suero la carta al rey y hacen cortesía. SUERO

Señor, de la mano y pluma de ese servidor que os habla.

REY

Pues si la escribistes vos, callen cartas y hablen barbas.

SUERO

Aunque es mía y la escribí, me dicen que es de importancia

430

435

v. 422 cama colgada: se «toma muchas veces por la colgadura de ella, compuesta de cortinas, cenefa y cielo; y por esto se llama cama o cortina la que se ponía para el rey con sitial en las funciones públicas» (Aut). v. 425 acontezca: el original dice «acontesta», corrijo. v. 428 sumilleres: «Oficio honorífico en palacio el cual es jefe o superior en varias oficinas y ministerios de él» (Aut). Aquí se refiere al sumiller de cortina que «sirve de correr la cortina del camón cuando entran o salen los reyes, o se hace alguna ceremonia, y lo mismo sirve cuando los reyes van a alguna iglesia» (Aut). Este oficio era muy honorífico, y los que la tenían recibían pensiones eclesiásticas de primera calidad y distinción. Comp. Tirso, Privar contra su gusto, vv. 117477: «Despoja ropas, del amor despojos, / hasta el lino sutil, si no camisa / velo que corre a imagen cristalina / el viento, sumiller de su cortina». vv. 429-30 Falta un verso para mantener la rima en –á del romance. ¿Y cúya, en fin, es la carta?: ‘¿de quién es la carta?’. v. 433 callen cartas y hablen barbas: forma burlesca, invertida, del refrán: «Hablen cartas y callen barbas. Refrán que se enseña ser ociosos gastar palabras cuando por instrumentos fidedignos consta lo que se dice. Porque más crédito se debe dar a lo escrito que a lo hablado» (Aut). Comp. Correas, núm. 4399: «Callen barbas, y hablen cartas» y núm. 10620: «Hablen cartas y callen barbas». Comp. Cervantes, Quijote, II, 7: «que ate bien mi dedo con vuestra merced, y que hablen cartas y callen barbas».

02-CONDES

7/8/04

66

19:41

Página 66

LOS CONDES DE CARRIÓN

y el secreto me encargaron, conque no he de hablar palabra. REY

¿Quién son aquesos mozuelos?

SUERO

Yo no sé cómo se llaman ni los conozco más que por ser hijos de mi hermana.

440

Lee el rey el sobrescrito. REY

SUERO

«Al señor rey guarde Dios. Vive en la Puerta Cerrada junto a un maestro de niños (los niños dirán la casa)». ¿Cómo os llamáis?

445

En la firma habéis de verlo sin falta. Abre el rey la carta y va buscando la firma.

REY

«Suero» dice aquí en la firma.

SUERO

Sí, señor, y no se engañan, que me criaron con leche y me puso el nombre mama.

REY

450

Lee. Dice así: «Rey mío, esta halle a vueso maestro de Pascuas. Y si al buen entendedor dicen que pocas palabras,

455

vv. 442-45 Nótese la forma burlesca en la dirección del sobrescrito de la carta, la parodia de sobrescritos era muy común. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 282, vv. 41-42: «Vuesa merced, que Dios guarde, / (lenguaje de sobrescrito), / mudó las alcominías / que gastaba su apellido»; para más bromas de sobrescritos ver Santa Cruz, Floresta, pp. 227, 267, 307. Puerta Cerrada: muy famosa puerta madrileña, con infinitas referencias literarias y juegos de palabras; ver M. Herrero, 1963, pp. 114, 119, 125, 133, 148, 151, 157, etc. v. 453 Pascuas: «estar alegre o regocijado. Díjose porque el tiempo de Pascua es de regocijo y contento» (Aut). vv. 454-55 Y si al buen entendedor/ dicen que pocas palabras: refrán muy conocido, Correas, núm. 43: «A buen entendedor pocas palabras; o poca parola». Comp.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 67

TEXTO DE LA COMEDIA

67

con esto no soy más largo porque el papel se me acaba; fecha ut supra» ¡Qué discreta! CID

Aparte. ¿Quién serán estas pantasmas?

DIEGO

Aparte. La Sol está como un sol.

FERNANDO

Aparte. La Elvira como una vaca.

REY

¡Sois los condes de Carrión! ¡Hablarais para mañana!

SOL

Aparte. Cierto que quise decirlo, porque me daba en el alma que para cualquier sortija sois los dos muy lindas lanzas.

ELVIRA

460

465

Aparte. Y en mi pecho el corazón sembrando estaba cizaña.

Cervantes, Quijote, II, cap. 37: «y en estas cosas, según he oído decir a vuesa merced, tanto se pierde por carta de más como por carta de menos, y al buen entendedor, pocas palabras». vv. 456-57 Ver una parodia similar en Amor, ingenio y mujer, vv. 1175-97. v. 459 pantasmas: «cualquier figura extraña que pone miedo» (Aut); es pronunciación vulgar de la forma phantasma, por demás muy típica en el siglo XVII, de allí que figure en femenino como en el Entremés del marido pantasma de Quevedo. v. 463 Hablarais para mañana: «Hablara yo para mañana. Frase con que se nota que alguno no se ha explicado en tiempo sobre lo que le importa» (Aut); Cervantes, Quijote, I, 19: «¡Hablara yo para mañana! —dijo don Quijote—. ¿Y hasta cuándo aguardábades a decirme vuestro afán?». vv. 466-67 para cualquier sortija / sois los dos muy lindas lanzas: sortija «La sortija es un juego de gente militar, que corriendo a caballo apuntan con la lanza a una sortija que está puesta a cierta distancia de la carrera» (Cov.). Comp. Cervantes, Quijote, II, 62: «Los caballeros de la ciudad [...] ordenaron de correr sortija de allí a seis días». Aquí hay connotaciones sexuales muy obvias. Comp. Poesía erótica, núm. 97, vv. 61-64: «Mirá que dél te receles / pues que ya sabes, mi hija, / que es muy fría la sortija / corrida sin cascabeles» (habla de un capón); buena o linda lanza. «Se llama el sujeto que la maneja con gran destreza y por ironía se dice del que no está en opinión de hombre bizarro y de valor» (Aut). Para lanza ‘miembro viril’ ver Poesía erótica, núm. 3, vv. 33-38: «Las lanzas bien correrá / con ánimo el ajustador, / y de alcanzar tal favor, / de alegre se morirá» y Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 259, vv. 17-20: «Bella reina de el Catay, / heredera de la China, / por quien hoy andan enhiestas / tanta lanza y tanta pica».

02-CONDES

7/8/04

19:41

68

REY DIEGO FERNANDO SUERO

Página 68

LOS CONDES DE CARRIÓN

¿Cómo venís? Yo en jamuzas. Yo a la jineta. Yo a pata.

REY

Pues idos a descansar, si tenéis hechas las camas.

CID

¡Oh, razones de los reyes, que os componéis de palabras!

REY

470

475

Doña Elvira y doña Sol, id, que ya estáis remediadas. Peranzules al paño.

v. 469 sembrando estaba cizaña: «Meter o sembrar cizaña. Causar disensión o echar especies que inquieten a los que antes estaban concordes y amigos o introducir perniciosas costumbres» (Aut); Correas, núm. 14273: «Meter cizaña. Revolver cuestiones». vv. 470-71 jamuzas: puede ser error por jamuga «especie de silla hecha de unos correones y brazos de madera, a modo de las sillas comunes, pero son redondos y más largos. Sirven para que las mujeres vayan con alguna conveniencia sentadas en las caballerías, afirmándolas y asegurándolas sobre el albardón o albarda»; a la jineta: «Cierto modo de andar a caballo, recogidas las piernas en los estribos» (Aut). Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 54, vv. 145-47: «¡Qué cosa es ver un infanzón de España / abreviado en la silla a la jineta / y gastar un caballo en una caña!»; alude también a la frase «Traer el juicio, el corazón, o los cascos a la jineta. Que se dice de los bulliciosos, con locura y sin asiento en nada, que todo lo ríen y celebran, sin método ni juicio» (Aut); a pata: ‘a pie’, expresión vulgar. Todo es disparate, porque la pregunta se refiere a la cortesía de saber si han llegado bien o mal. vv. 474-75 ¡Oh, razones de los reyes / que os componéis de palabras!: razones significa también ‘palabras’, Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 244, vv. 64-65: «Que el que escribe sus razones / algo de razón se aleje»; así sería este verso una tautología jocosa. En otro nivel, es burla de las decisiones de los reyes, situaciones propias de las comedias burlescas donde los estamentos se invierten y se degrada a la nobleza. Comp. la comedia burlesca La muerte de Valdovinos, vv. 1372-73, que recoge estos versos: «¡Oh, palabras de los reyes / que ofendéis con regüeldos». v. 477 estáis remediadas: remediar es «Poner remedio al daño, repararle, corregir o enmendar alguna cosa», pero también «poner en estado a una doncella, especialmente casándola» (Aut). También tiene connotaciones eróticas. Comp. Poesía erótica, núm. 23, v. 11-14: «Ella dijo:Yo estoy mejor librada, / pues esto me causaron mis amigos, / y así les di la vida en remediarlos».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 69

TEXTO DE LA COMEDIA

PEDRO ANSÚR.

DIEGO

¡Deteneos, Peranzules!, volvamos atrás las patas, que es sala de muchas burlas aquesta campaña rasa. Señor, advertid primero que el Cid, la gorra calada, con una cara de suegra nos mira por las espaldas.

REY

Cuiden de vuestras hijas.

CID

Que a mí no me importan nada; ¿parilas yo? No, por cierto; pues, señor, su alma en su palma.

PEDRO ANSÚR.

Aparte. Como hablan recio, no puedo entenderles lo que hablan.

REY

¿A qué venís en persona los dos siguiendo la carta?

69

480

485

490

v. 477 acot. al paño indica que el actor estaba presente en escena pero por convención no era visto por los otros personajes del tablado. v. 483 la gorra calada: signo de ataque. Comp. Durán, 1945, núm. 845, p. 539: «Caló Alvar Fañez la gorra / y empuñando en la derecha, / tartamudo de coraje...». v. 484 cara de suegra: las referencias chistosas a las suegras son frecuentes en textos del Siglo de Oro. Fue, por ejemplo, tópico muy recurrente en Quevedo, ver las notas de Arellano, 1984, p. 373, al soneto «Trataron de casar a Dorotea», vv. 13-14: «Con un guante, dos moños, tres refranes / y seis libras de zarza, llevo en dote / tres hijas, una suegra y dos galanes». En las comedias burlescas también son usuales: El rey don Alfonso, vv. 333-34: «¡Quién tuviera aquí mil suegras / para enterrarlas en nieve!». v. 486 Verso corto. v. 489 su alma en su palma: Correas, núm. 21734: «Su alma en su palma. Es como decir: allá se la haya con su conciencia». Que haga uno «lo que quisiere y gustare con toda libertad y sin respeto a la conciencia» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, II, 67: «El cura no será bien que tenga pastora, por dar buen ejemplo; y si quisiere el bachiller tenerla, su alma en su palma». vv. 490-91 como hablan recio, no puedo /entenderles lo que hablan: hablar recio «hablar alto» (Cov.) ver v. 236; aquí disparate burlesco, Peranzules no entendería si hablaran bajo. vv. 492-93 Hay un pasaje burlesco similar en Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 1153-54: «¿Pues por qué me la escribisteis / si vos a verme venistes?».

02-CONDES

7/8/04

19:41

70

Página 70

LOS CONDES DE CARRIÓN

[DIEGO Y FERNANDO]

A casarnos por poder.

REY

Yo tengo el poder que basta.

PEDRO ANSÚR.

Aparte. De poder hablan; sin duda que será alguna cobranza.

CID

Pues ya la boda está hecha, hágase lo principal.

REY

Agora es cuando aprovecha, Sol y Elvira, saber cuál es vuestra mano derecha. Echar dos a dos las garras.

495

500

Hacen la acción de darse las manos. Danse las manos Sol a Diego y Elvira a Fernando. SOL

Esta es su mano de usted.

ELVIRA

Y la tuya es la que agarras.

PEDRO ANSÚR.

Aparte. ¿Se han reñido?

505

Detiene Suero a los novios al darse las manos. SUERO

¡Ansí tened!, que falta el dote y las arras.

vv. 494-97 Disparate, van en persona a casarse por poder; siguen juegos con otros sentidos de poder, ‘apoderado’, en los negocios, etc. Comp. Santa Cruz, Floresta, p. 173: «Casose un caballero viejo con una dama muy moza con poder. Decía un letrado que el uno se había casado con poder, y el otro sin él». vv. 501-502 saber cuál / es vuestra mano derecha: «No saber cuál es su mano derecha. Frase con que se da a entender que alguno es tan necio e incapaz, que ignora aun las cosas más fáciles y notorias» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, I, 22: «pajecillos y truhanes de pocos años y de poca experiencia, que, a la más necesaria ocasión y cuando es menester dar una traza que importe, se les yelan las migas entre la boca y la mano, y no saben cuál es su mano derecha». v. 503 «Echar dos los dos las garras» dice en el original que enmiendo para darle sentido como ‘emparejar las manos’. v. 506 ¿Se han reñido?: Peranzules interpreta darse las manos como enfrentamiento. v. 507 dote: la hacienda que lleva la mujer consigo al casarse; arras es «el donativo que hace el esposo a la esposa como señal de que cumplirá lo prometido de casarse con ella, y así lo pierde no cumpliendo su palabra. En los manuales

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 71

TEXTO DE LA COMEDIA

CID

Porque a todos cause espanto ver que al dote no me niego, por no andar tanto más cuanto para que se casen luego, yo las quiero dar un tanto. De Elvira, porque es más mía, he de darla cierta cosa, que su padre la tenía para monja religiosa dotada en sabiduría. Pero doña Sol, a fe, que ha de ser la mejorada y si con hijos se ve, esto de agora no es nada, que he de darla un buen porqué.

71

510

515

520

eclesiásticos se mandan antes de las velaciones bendecir doce monedas de oro o plata y una de metal, que llaman arras, en que parece significar que el marido comunica todos sus bienes con su mujer, significados en doce monedas, número de universalidad, y porque viene a ser divisible le añaden la otra moneda ametalada, que significa la unión e indivisibilidad, como ellos entre sí son indivisibles y dos en una carne» (Cov.).Ver vv. 573-74. v. 510 por no andar tanto más cuanto: «Frase que se usa en las compras y ventas para ajustar o convenir en el precio o estimación de alguna cosa» (Aut), entiéndase ‘por no andar regateando’. v. 512 dar un tanto: tanto significa ‘sobras’. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 290, vv. 276-80: «los moros las narices tapaban / de miedo del tocino y engullían / en higo y pasa, y en almendra tiesa / solamente los tantos de la mesa»; también «se toma también por golpe, y así se dice “le dio un tanto”» (Aut). v. 514 he de darla cierta cosa: frase con connotaciones eróticas. Comp. La muerte de Valdovinos, vv. 1202-1205: «Ea, empezad la visita / y advertid que traigo (es llano) / la justicia en esta mano / y en estotra otra cosita»; Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 674-75: «No hagáis tal, que a vuestro hijo / yo le daré otra cosita». v. 519 mejorada: «En los testamentos es la manda especial que el padre hace a favor de alguno o algunos de sus hijos, además de la legítima que les toca. La cual solo se puede extender al tercio y al remanente del quinto, en cuyo caso se llama mejora de tercio y quinto» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, I, 21: «puso su jumento a las mil lindezas, dejándole mejorado en tercio y quinto». v. 522 porqué: «Se toma por cantidad o porción que se da a alguno para su manutención u otro fin» (Aut); Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 726-27: «¡Mátale y fía de mí, / que muy buen porqué te espera»; La muerte de Valdovinos, vv. 690-91: «Si él me mata te valdrá, / infanta, un lindo porqué».

02-CONDES

7/8/04

19:41

72

Página 72

LOS CONDES DE CARRIÓN

DIEGO

Yo habré menester dineros.

FERNANDO

Mi dote es fuerza se note.

PEDRO ANSÚR.

Dote dijo, ¡oh, lances fieros!: el Cid casa a Sol con dote y la tomara yo en cueros.

REY

No es mal dote mi favor: gentilhombre de mi boca hago a Elvira y contralor, y a Sol, aunque es cosa poca, caballería mayor.

SOL

Vos excedéis al deseo.

ELVIRA

Vos dais por esas paredes.

525

530

v. 524 dote-note: rima interna ridícula. v. 527 la tomara yo en cueros: en cueros es decir ‘desnuda’, ‘sin dote’. Comp. Quevedo, PO, núm. 625, vv. 55-56: «Dicen todos, que vana en tus dineros, / tomas tu esposo en cueros»; Buscón, p. 190: «Y yo señoras, quiero más una mujer limpia en cueros, que una judía poderosa». Comp. Los amantes de Teruel (burlesca), v. 561: «yo en cueros quiero a Isabel». Puede haber también significado obsceno si se toma literalmente la frase. v. 529 gentilhombre de boca: «Oficio en la casa del rey en clase de caballeros, el mayor en grado después del mayordomo de semana. Su legítimo empleo es servir a la mesa del rey, por lo que se le dio el nombre [...] Sirven también de acompañar cuando el rey sale a la capilla [...] y asimismo acompañan a caballo al rey cuando sale a alguna función». Comp. Quevedo, PO, núm. 873, vv. 9-12: «Mondoñedo el de Jerez, / tras Ganchos el de Carmona, / de su majestad de Baco / gentileshombres de boca». Aquí es disparate: el rey hace a una dama gentilhombre de boca. v. 530 contralor: «Oficio honorífico en la casa del rey, introducido por la de Borgoña, el cual corresponde a lo que en Castilla llaman veedor» (Aut). v. 532 caballería mayor: caballería «es la bestia en que se anda a caballo, que si es mula o caballo se llama mayor, y si es borrico se llama menor». (Aut). Puede ser broma por equívoco con caballerizo mayor: «uno de los jefes de palacio cuyo empleo es tener a su disposición la caballeriza del rey o reina, y mandar a los caballerizos y todos los demás ministros y criados que sirven en la caballería» (Aut). Comp. Tirso, Privar contra su gusto, vv. 2271-73: «Daros otro igual me encargo. / Caballerizo mayor / seréis mío, aunque me espanto». Sin embargo, puede también referirse a caballería como ‘prostituta’. Comp. Quevedo, Prosa festiva completa, p. 261: «Alcahueta, más que picadores, al respeto de lo que se gasta más en su caballería». v. 534 dar por las paredes: «Frase metafórica que vale disparatar, andar errado y confuso, no acertar con lo que se busca y se desea». (Aut). Comp. Angélica y Medoro,

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 73

TEXTO DE LA COMEDIA

PEDRO ANSÚR.

Aparte. Yo lo veo y no lo creo.

REY

Pasad aquestas mercedes por la sala del bureo.

PEDRO ANSÚR.

Aparte. ¿A esta confederación qué haré? ¿Cómo mi persona pondrá estoque a tal traición? Ya le hallé: que una fregona suelte al instante un león.

SUERO

La boda me maravilla.

SOL

¿No ha de haber música y baile?

REY

Mi capilla está en Sevilla. ¿Quién llama a la puerta?

73

535

540

545

vv. 1149-50: «Ninguno tu favor, señor, invoca / con quien luego no te des por las paredes». v. 537 sala del bureo: bureo «Es un tribunal o junta que preside el mayordomo mayor de la Casa Real y en que asisten los mayordomos de la semana, el contralor y otros jefes de la casa y donde se tratan y deciden las cosas que se ofrecen tocantes al gobierno de ella» (Aut). Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 953-54: «Si el rey no me recibiere, / me recibirá el bureo». Aquí se juega, por dilogía, con otro significado de bureo: «regocijo, entretenimiento, fiesta y holgura: y las más veces no lícita» (Aut). Comp. Quevedo, PO, núm. 714, vv. 21-24: «Si cuando queréis bureo / ha de ser con un señor, / hija, cuando tengáis hambre, / mascad un príncipe o dos». v. 542 león: burla del episodio del león que se recoge en el romancero del Cid y en el Cantar de Mio Cid, vv. 2278-2310. El tema de la cobardía de los condes de Carrión ante el león fue muy difundido. Comp. Quevedo, «Pavura de los condes de Carrión» en Un Heráclito cristiano, núm. 285; Espinel, Marcos de Obregón, II, p. 217-18: «solo tenía que notar la limpieza que parecía haber salido del naufragio de los condes de Carrión». v. 545 capilla: «Se llama en el palacio del rey el agregado de varios ministros y sirvientes, que tiene la capilla para su servicio: como son capellanes, sacristanes, músicos y niños que son doctrinados en la música» (Aut). Comp. Quevedo, PO, núm. 642, vv. 11-14: «La otra loca perenal / se precia, envuelta en andrajos / de tener mejores bajos / que la capilla real». La capilla de Sevilla sin embargo se refiere a otro tipo de capillas, capilla de reyes «Se llaman algunas que fundaron varios reyes de Castilla para sus entierro, antes que el señor Príncipe Felipe II hiciese el Real Monasterio de El Escorial. Las hay en Sevilla, Toledo, Granada y otras partes» (Aut). Pero también juega con la capilla de los frailes o capucha de su hábito. Nótese el desfase cronológico típico de estas comedias.

02-CONDES

7/8/04

19:41

74

ELVIRA

Página 74

LOS CONDES DE CARRIÓN

Un fraile.

REY

Ya habiendo la capilla, canten las voces veloces, que en oíllas me deleito.

DIEGO

No digáis cosas atroces, que esta boda no es mal pleito que se ha de meter a voces.

FERNANDO

A música, en conclusión, mi gusto no se acomoda.

REY

No canten, tenéis razón, porque en fin es esta boda boda sin fin y sin ton.

SUERO

Ya queda Sol satisfecha y Elvira con su marido.

REY

Vamos, que la boda es hecha.

CID

Señores, el pan comido y la compañía deshecha.

REY

Muy bien podéis presumir

550

555

560

v. 548 voces-veloces: rima interna jocosa. Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 1220-21: «de la plaza anden veloces / no podrán oír sus voces». vv. 550-52 mal pleito / que se ha de meter a voces: juego sobre el refrán, Correas, núm. 19675: «Quien mal pleito tiene, a voces lo mete» con dilogía de voces: ‘canto’ y ‘discusión’; meter a voces: «Frase que significa confundir u ocultar la razón, metiendo bulla» (Aut). Comp. La muerte de Valdovinos, vv. 1162-65: «Vasallos fieros y atroces / ¿cómo quebrantáis la ley? / ¿La vida de vuestro rey / habéis de meter a voces?». v. 557 boda sin fin y sin ton: parodia burlesca de la frase hecha «Sin ton y sin son. Sin razón, orden, tiempo, ni concierto» (Aut). Comp. El comendador de Ocaña (burlesca), vv. 1589-90: «Porque no digan que muero, / padre, sin ton y sin son». Aquí el sin fin reemplaza al sin ton, porque la boda no tendrá buen fin. vv. 561-62 el pan comido / y la compañía deshecha: refrán «El pan comido la compañía deshecha. Refrán que se dice por los ingratos, que después de haber recibido el beneficio se olvidan de él y no hacen caso y se apartan de aquel de quien le recibieron» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote II, 7: «No se dirá por mí, señor mío, el pan comido, y la compañía deshecha; sí, que no vengo yo de alguna alcurnia desagradecida»; Quevedo, Buscón, p. 164: «Quedome aguardando hasta hoy, que desaparecí por lo del pan comido y la compañía deshecha».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 75

TEXTO DE LA COMEDIA

la gloria a que el mundo os llama: no hay más fama que adquirir. CID

¿He cobrado buena fama?

REY

Sí.

CID

Pues échome a dormir.

75

565

Siéntase el Cid y duérmese. REY

El Cid se durmió y vosotros desposados estáis ya; yo voy a mandar que el cura venga a los tres a velar.

570

Vase el rey. SUERO

Yo voy a pedir prestados trece doblones; no, más: trece maravedís, para poderos arrear.

575

Vase Suero.

v. 565 «adquerid» en el original que corrijo por adquirir para mantener la rima. vv. 566-67 buena fama / Sí. Pues échome a dormir: refrán conocido «Cobra buena fama y échate a dormir. El que ha conseguido buen nombre por sus hechos consigue fácilmente lo que desea para su descanso» (Aut). Comp. El Hamete de Toledo, vv. 7-8: «¡Quién tuviera buena fama / para irse a echar a dormir!»; Diablo Cojuelo, p. 91: «y como ha cobrado buena fama se ha echado a dormir de aquella suerte». Para el Cid durmiendo ver Durán, 1945, núm. 851, p. 542: «Acabado de yantar, / la faz en somo la mano, / durmiendo está el señor Cid / en su precioso escaño...». Comp. Quevedo, PO, núm. 764: «Medio día era por filo, / que rapar podía la barba, / cuando, después de mascar, / el Cid sosiega la panza; / la gorra sobre los ojos / y floja la martingala, / boquiabierto y cabizbajo, / roncando como una vaca». v. 571 velar: además del significado literal ‘cuidar’, «significa asimismo casar y dar las bendiciones nupciales a los desposados» (Aut). vv. 573-74 doblones y maravedís: el doblón valía más que el maravedí; aquí hay contradicción burlesca pues Suero dice que va dar como arras más que trece doblones, trece maravedís. El v. 574 es corto. v. 575 para poderos arrear: dilogía de arrear ‘dar las arras’, ver el v. 507, y ‘golpear, aguijar a las bestias para que anden’. Comp. Cervantes, Quijote, I, 18: «Llegó Sancho a su amo marchito y desmayado, tanto que no podía arrear a su jumento».

02-CONDES

7/8/04

19:41

76

SOL

Página 76

LOS CONDES DE CARRIÓN

Yo voy a poner la olla con su verdura y mi sal. Vase Sol.

ELVIRA

Yo voy a echar en el agua cardenillo y solimán. Vase Elvira.

FERNANDO

Yo quedo a quitar las moscas mientras duerme a este gañán.

DIEGO

Yo le cantaré a la mu.

BRAVOS

Dentro. ¡Pues ya como un buey está afuera, que se soltó!

DIEGO

Eso me güele muy mal.

580

585

vv. 576-77 poner la olla / con su verdura y mi sal: Correas, núm. 18374: «Pimiento, sal y cebolla, cuando se pone la olla». Aquí hay todo un juego de varios sentidos alrededor de la palabra olla: ‘recipiente de comida’, ‘comida que llevaba carne, tocino y verduras’, pero también como ‘sexo femenino’; para esta última acepción ver Poesía erótica, núm. 137, v. 33-38: «Echaros he en mi puchero, / entero y sin quebraros, / y para que no os peguéis, / procuraré menearos / no quiero para mi olla / más especies ni recados». v. 579 cardenillo: «hollín de cobre que uno se cría en la mina y se llama natural y otro se hace con artificio echando el cobre en vinagre» (Aut), al parecer se utilizaba como medicina para curar la sífilis; solimán: «es el azogue sublimado» (Aut), servía para blanquear la piel y borrar las arrugas. Sobre los cosméticos y afeites muy utilizados por las mujeres de la época hay muchos poemas satírico-burlescos, por ejemplo, Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 171, vv. 9-11: «¿Quién pensó, por si ansí tu espanto abones, / que coman solimán, que atenta guardas / el que en tu cara juntas a montones»; núm. 214: «Al solimán de una mujer anochecida de tez»; etc. v. 581 gañán: «Pastor rústico y grosero que guarda ganado y sirve a los demás pastores y mayorales en los ministerios más ínfimos y humildes» por extensión hombre fuerte y rudo. v. 582 a la mu: «Voz usada de las amas cuando quieren que se duerman los niños» (Aut). Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 183, v. 2: «La vida empieza en lágrimas y caca, / luego viene la mu con mama y coco». Mu «se llama también la voz natural del buey» (Aut). Nótese el chiste relacionado con el verso siguiente. Estos tres últimos versos siguen el romance que recoge Durán, 1945, núm. 851, p. 542, «Guardándole están el sueño / sus yernos Diego y Fernando...». v. 583 En el manuscrito dice «buy» que corrijo por buey. v. 585 Eso me güele muy mal: empieza toda una serie de equívocos escatológicos que se introducen con esta frase hecha que metafóricamente significa: ‘sospecha de algún daño o fraude’.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 77

TEXTO DE LA COMEDIA

VOZ

¡Guarda el león, guarda, guarda!

FERNANDO

¿Dónde las guardas están?, que no parece ninguna.

VOZ

¡Que va el león hecho un perro!

DIEGO

¡Tuso, tus! No quiere pan.

FERNANDO

Turbado. Ya va entrando por la sala, yo me quiero agazapar.

DIEGO

Turbado. Juguemos al escondite, Fernando, que hay mucho mal.

FERNANDO

Yo estoy tal, que he de meterme en un zapato.

DIEGO

No más; en la bolsa de reliquias pienso yo que me he de entrar.

77

590

595

vv. 586-88 ¡Guarda, el león...: guarda era femenino en la época. Hay dilogía de guarda como ‘advertencia, aviso ante el peligro’ y como ‘el guardia, soldado’; aparece así en Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 285, vv. 17-19: «se oyeron en el palacio, / se escucharon en la cuadra / diciendo: “¡Guarda el león!”». v. 589 ¡Que va el león hecho un perro!: error en la rima; debe de faltar un verso en -á o simplemente se ignora para la métrica esta exclamación que se dice dentro. Disparate burlesco: un león hecho un perro. Estar hecho un perro o ponerse como un perro son frases hechas «con que se significa que alguno se enoja, irrita y enfurece con facilidad» (Aut). Comp. El comendador de Ocaña (burlesca) v. 684: «¿No veis que estoy hecho un perro?». v. 590 ¡Tuso, tus!: tus tus es la interjección con que se llama a los perros, para que vengan. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 289, v. 324-25: «Tus, pasá aquí, valentillos, / que he venido a remediaros». Pan aquí se refiere al pan de perro o zarazas «masa que se hace mezclando vidrio molido, veneno o agujas y sirve para matar a los perros, gatos, etc.» (Aut); Fernández de Avellaneda, Quijote, p. 525: «a un perro que ella tenía en casa y con quien se entretenía, le di zarazas en venganza del dicho agravio». vv. 595-98 he de meterme / en un zapato: frase hecha, Correas, núm. 14286: «Meter en un zapato. Amenazando con valentía». Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 250, vv. 37-40: «Seis puntos de zapatilla / pido, y diecisiete calzo: / al mayor hombre del mundo / le meteré en un zapato». v. 596 bolsa de reliquias: o relicario donde se guardan las reliquias «pedacitos de huesos de los santos» (Cov.), broma por lugar pequeño que refuerza el disparate.

02-CONDES

7/8/04

19:41

78

Página 78

LOS CONDES DE CARRIÓN

[Fernando] mira dentro. FERNANDO

A alguna parte secreta me voy por aquí detrás, porque ya es cosa precisa esconderme.

600

[Diego] mira a la otra puerta. DIEGO

Por acá es cosa tan necesaria que no puede serlo más.

FERNANDO

Como soy buen mancebito, de aquí me pienso arrojar al charco de los atunes.

605

Arrójase adentro. DIEGO

Mi miedo es tan desigual que no me cabe en el cuerpo y así me voy a vaciar.

610

Arrójase Diego. FERNANDO

Dentro. No te metas en honduras, hermano.

v. 599 secreta: dilogía de secreta ‘oculta’ y ‘lo mismo que necesaria, recámara o letrina’. Comp. el mismo chiste dilógico en Quevedo, PO, núm. 826, vv. 1-4: «Ya que coplas componéis, / ved que dicen los poetas / que siendo para secretas / muy publicas las hacéis». El lugar sucio o letrina a donde se arrojan los condes aparece en los romances ya mencionados, Durán, 1945, núms. 851, p. 542: «Se escondió a trecho más largo / en un lugar tan lijoso, / que no puede ser contado» y el núm. 852, p. 543: «que se sumió de pavor / do no se sumiera el diablo». v. 603 es cosa tan necesaria: dilogía entre ‘necesitar’ y ‘la letrina o lugar para las necesidades corporales’. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 285, vv. 13740: «Si non fice valentía / fice cosa necesaria / y si probáis lo que fice, / le tendredes por fazaña». Comp. Céfalo y Pocris, vv. 283-86: «Necesarias fueron / en todo tiempo mis calzas, / pero después que te vi / son dos veces necesarias». vv. 605-607 Como soy buen mancebito [...] al charco de los atunes: parodia del famoso romance de Góngora Romances, núm. 28, vv. 1-4: «Arrojose el mancebito / al charco de los atunes, / como si fuera el estrecho / poco más de medio azumbre». v. 610 vaciar: referencia escatológica clara. v. 611 no te metas en honduras: Correas, núm. 14319: «Meterse en dificultades», aquí más bien se utiliza el significado literal. Comp. Quevedo, Un Heráclito cris-

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 79

TEXTO DE LA COMEDIA

DIEGO

Dentro. ¿Y tú dónde estás?

FERNANDO

Dentro. Ya está metido en la trena, mi querido Escarramán.

DIEGO

Dentro. A fe he quedado enmullido.

FERNANDO

Dentro. También está blando acá.

79

615

Despierta el Cid arrojando la silla y mirando a todas partes. CID

¿Qué es esto? Diego y Fernando, mis dos yernos, ¿dónde están?, que al león con un ronquido le hice ya despabilar. Es conde y conque se esconde, uno y otro no hace más; yo no veo dónde estén, pero güelo dónde están. Pobres muchachas, que aun antes de parir y de criar

620

625

tiano, núm. 280, vv. 61-63: «Tus estados son de pozo, / pues de soga se acompañan; / yo no me meto en honduras». vv. 613-14 ya está metido en la trena / mi querido Escarramán: parecería mejor «tu querido» aunque puede ser juego sobre la famosa jácara de Quevedo: «Carta de Escarramán a la Méndez», Un Heráclito cristiano, núm. 286, vv. 1-4: «Ya está guardado en la trena / tu querido Escarramán / que unos alfileres vivos / me prendieron sin pensar»; ver el comentario y las notas de Arellano, 1998, pp. 6577, a este poema muy imitado en el Siglo de Oro. Comp. Quiñones de Benavente, Los Planetas, en Jocoseria, p. 496, vv. 13-16: «Marte, los dioses dirán, / viendoos preso en mi cadena: / “ya está metido en la trena / tu querido Escarramán”». vv. 615-16 enmullido: ‘blando’, chiste escatológico. Puede que haya una alteración de orden de las palabras y deba leerse «A fe que he dado en mullido». v. 617 Los versos siguientes recuerdan el romance que cita Durán, 1945, núm. 853, p. 543: «Reprende el Cid de cobardes a sus yernos y ellos quedan ofendidos». v. 621 Es conde y conque se esconde: juego de palabras tradicional; Correas, núm. 9275: «Es conde porque esconde. [...] como si dijera es poderoso y conde porque guarda»; Santa Cruz, Floresta, p. 74: «Un conde de este reino entraba a besar las manos al emperador. Y porque era hombre que guardaba mucho, dijo don Francés: —Este es-conde, este es-conde»; Quevedo, PO, núm. 764, vv. 95-96: «el conde de Carrión, / que esconde mal su crianza».

02-CONDES

7/8/04

80

19:41

Página 80

LOS CONDES DE CARRIÓN

tenéis que lavar pañales y perejil que limpiar. Voz se lo ha [de] decir aunque sus narices lo dirán. ¡Pastillas, cielos, pastillas, que esto no puede pasar!

630

Tápase las narices. Repite los dos versos postreros. Fin de la jornada primera.

v. 627 lavar: corrijo «lavalar» del original. v. 628 perejil: aquí como ‘excremento’. Comp. Góngora, Romances, núm. 22, vv. 69-72: «también se apea el galán / porque quiere en el arena / sembrar perejil guisado / para vuestras reverencias». v. 631 Pastillas: «Pedazo de masa o confección de materias olorosas como menjuí, estoraque, etc. que quemadas sirven de perfume oloroso» (Aut). Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 275, vv. 17-20: «Descuidábase el perfume / y oliscaban de tropel / a purgatorio y responsos / y a pastillas de vejez»; Sueños, p. 304: «Desconfiadas de sus personas, cuando quieren halagar algunas narices, luego se encomiendan a la pastilla y al sahumerio».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 81

JORNADA SEGUNDA

Salen Diego y Fernando asombrados. FERNANDO

Mira, pues vamos a escuras, adónde pones los pies.

DIEGO

¡Por Dios!, que esta tierra es de infinitas espesuras.

FERNANDO

¿Mas qué tierra o qué lugar será tierra tan desierta?

DIEGO

Esta será alguna huerta, porque güele a melonar.

FERNANDO

¿Estas no son ilusiones?

DIEGO

No, hermano, verdades son, pues por huir de un león dimos con muchos melones.

635

640

Acot. asombrados: ‘espantados, con miedo’. v. 633 escuras: forma común en el castellano medieval y del Siglo de Oro. v. 636 espesuras: dilogía; espesura es «lo cerrado, junto y frondoso de los bosques, arboledas, montes, panes, cañaverales y otras cosas» (Aut); y sobre todo aquí «el desaseo y porquería de alguna persona o cosa», Aut cita a Góngora: «Oh, montañas de Galicia / cuya (por decir verdad) / espesura es suciedad, / cuya maleza es malicia»; Bances Candamo, El español más amante, v. 53: «más que a un figón espesuras». v. 644 El original dice «dimos con muchos leones» pero más bien parece sugerir la frase: muchos melones, que corrijo, aunque es difícil asegurarlo en una comedia burlesca. Comp. F. Polo, El honrador de sus hijas, fol. 409: «pues huyendo temerosos / con apresurada maña / de un león, fuimos adonde / muchos leones estaban». En todo caso melones y pepinos, algunas veces, insinuaban porquería o excrementos en la época. Comp. Rojas Zorrilla, Cada cual lo que le toca, p. 24. «D. Gabriel.— ¿Crece este río? Angela.— En muchas ocasiones, / en tiempo de pepinos y melones», refiriéndose al río Esgueva.

02-CONDES

7/8/04

19:41

82

Página 82

LOS CONDES DE CARRIÓN

FERNANDO

¿No ves por lo alto un asombro?

DIEGO

Sí, y hasta la luz encubre.

FERNANDO

¿No reparas que descubre por donde amarga el cohombro?

DIEGO

Dices bien, llamarle quiero que nos saque deste estado.

FERNANDO

Sí, que no es hombre atacado.

DIEGO

¿A quién digo?: ¡ah, buñulero!

645

650

Dentro Ordoño. ORDOÑO

¿Quién desde abajo esos nombres dice a voces recatado? ¿Sois acaso pan mascado?

DIEGO

No, amigo, sino dos hombres.

ORDOÑO

¿Pues qué pedís, encantados, desde ese oscuro lugar?

655

v. 648 El original dice «amarga el goombro», es chiste escatológico; por donde amarga el pepino o cohombro es por el culo o extremo. Como se han tirado a las letrinas ahora están debajo de quienes van a hacer sus necesidades. Comp. Valle y Caviedes, Obra completa, núm. 54, vv. 9-12: «Al caer mostró por donde / suele el pepino amargar / que por donde el melón huele / y las damas hieden mal». v. 651 hombre atacado: «Hombre de poco ánimo y que de todo se embaraza. También se toma por miserable, porque parece que está apretando al dinero» (Aut); pero atacado es también el que llevas calzas atacadas o atadas con cintas y agujetas; Ordoño no es atacado porque va con los calzones caídos enseñando el trasero. Comp. Cervantes, Quijote, II, 60: «Y, así, desatácate por tu voluntad, que la mía es darte en esta soledad por lo menos dos mil azotes», Quevedo, Un Heráclito cristiano, 256, vv. 57-60: «Sin duda inventó las calzas, / algún diablo del infierno / pues un cristiano atacado / ya no queda de provecho». v. 652 ¿A quién digo?: ¡ah buñulero!: a quién digo es fórmula para llamar la atención de alguien. Comp. Quiñones de Benavente, El Guardainfante (segunda parte), en Jocoseria, p. 306, v. 106: «Llegué, ¿a quién digo?»; buñulero es el que hace y vende buñuelos, oficio particular de los moriscos. Comp. Quevedo, Prosa festiva completa, p. 499: «No hiciera cosa tan mal sonante ni indecente un moro buñolero»; La ventura sin buscarla, vv. 81-84: «Su majestad, que Dios guarde / para espantajo de cuervos, / o para sastre del turco, / o para ser buñolero». v. 655 pan mascado: referencia escatológica a los excrementos de los condes.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 83

TEXTO DE LA COMEDIA

DIEGO ORDOÑO

DIEGO Y FERNANDO ORDOÑO FERNANDO ORDOÑO

Que nos lleves a secar porque estamos muy mojados.

83

660

Yo lo haré, mas de barato permitid por medicina que tome la anacardina para perder el olfato. ¡Bajad! ¿Soy yo mucha gente?

665

¿No queréis? Lo estoy pensando.

DIEGO

Pues mirad que estáis hablando con dos yernos de un valiente.

CID

Dentro. Condes, sabedlo en sustancia, bien podéis salir, a fe, porque el león ya se fue a ser un pueblo de Francia.

670

v. 662 de barato: ‘de propina’, en el lenguaje del juego de naipes era la especie de propina que el jugador ganancioso daba a los mirones. Comp. Cervantes, Quijote, II, cap. 49: «alzose con la ganancia, y cuando esperaba que me había de dar algún escudo por lo menos de barato, como es uso y costumbre [...] él embolsó su dinero y se salió de casa». vv. 663-64 anacardina: «Composición que se hace del anacardo para facilitar y habilitar la memoria» (Aut). Comp. Estebanillo, I, p. 41: «dándoles a entender que eran polvos de la nacardina y que, tomándolos por las narices, tendrían feliz memoria»; Lanini, Darlo todo, vv. 427-29: «Buena historia / si has perdido la memoria; / toma aquí esta anacardina». Disparate, la anacardina es para conservar la memoria, pero lo que necesita el personaje es perder el olfato; chiste escatológico otra vez. v. 665 ¿soy yo mucha gente?: el verso se refiere a que Ordoño está solo, si hubiera más gente si podría ayudarlos. Quizá haga chiste con el uso del vos, interpretando el verbo como plural. v. 669 en sustancia: «sumariamente, en compendio, en extracto» (Aut). vv. 671-72 el león ya se fue / a ser un pueblo de Francia: el juego con el nombre de Lyon o León de Francia es claro; quizá evoque ser pueblos en Francia ‘cosa no cierta, falsa’. Comp. Correas, núm. 19152: «Pueblos son en Francia. Esto dice el Antonio en su Vocabulario de las Galias antiguas, de que es ahora buena parte Francia y Saboya, Cantones y Borgoña, porque como no conocidos ni comuni-

02-CONDES

7/8/04

19:41

84

DIEGO

Página 84

LOS CONDES DE CARRIÓN

¡Válgame Dios!, mas primero, que creamos tal mentira, ¡domadlo! ¡Por Sol y Elvira!

CID FERNANDO

¡Basta, honrado caballero!

DIEGO

Hombre, pues ya nos conoces ¿en qué tu flema nos marra?

675

Toca una guitarra Ordoño y dice. [ORDOÑO]

En tocando esta guitarra acercaos hacia estas voces, que ese Caballo de Troya naide habrá que pueda entralle.

FERNANDO

Pues tocad un pasacalle y saldremos por tramoya.

ORDOÑO

Ya toco, salid afuera.

DIEGO

Ya las voces sigo, osado.

FERNANDO

Y yo.

680

685

Ordoño y los condes se entran y salen por las puertas. Detiénese Ordoño. DIEGO ORDOÑO

¿Por qué habéis parado? Destemplose la tercera.

cados acá, no les halló nombre en romance, y de allí se tomó en refrán por cosa no cierta y no conocida». Comp. Quiñones de Benavente, El Doctor en Jocoseria, p. 651, vv. 151-53: «No se me entre de gorra; / que es diablo la zorra, / y pueblos en Francia quererla engañar». v. 678 marrar: «es lo mismo que faltar» (Aut); Lucas Fernández, Farsas y églogas, p. 110, v. 27: «¡Ño me marraba otro espacio!»; Juan de la Encina, Poesía lírica, núm. 84, v. 60: «No marra cosa en su gesta». v. 683 pasacalle: nótese el chiste disociativo «pa-sacalle» ‘para sacarle’. v. 683 tramoya: «Máquinas que se usan en las farsas para la representación propia de algún lance en las comedias»; metafóricamente «vale por enredo, hecho con ardid o maña» (Aut). Comp. Céfalo y Pocris, vv. 835-37: «Todas mentís, todas. / Yo le vi, conmigo / no ha de haber tramoyas». v. 688 Destemplose la tercera: un instrumento para tocarse ha de estar templado; tercera: ‘cuerda de instrumento’ y en lenguaje marginal las ‘alcahuetas’. Comp.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 85

TEXTO DE LA COMEDIA

DIEGO

Vuestras razones nos cocan; toca, aunque haga disonancia.

ORDOÑO

Las guitarras de importancia sin tercera no se tocan; dejaos ahora de ese modo y aquí enteros os llegad para salir.

FERNANDO

Ya en verdad que nos salimos con todo; dadnos los brazos.

ORDOÑO

¿Qué es dar? Ni prestar un dedo.

CID

Dentro. Aquí se ven las pisadas.

REY

Dentro. Hacia el parque, caballeros, que ya han parecido.

TODOS

Dentro.

85

690

695

700

¡Al parque!

Alemán, Guzmán, ed. Micó, II, pp. 454-55: «Comenzó a rozarse la prima.También falseaba la tercera, que era una su grande amiga, porque pensó sacar deste mercado muy buenas ferias». v. 689 vuestras razones nos cocan: razones aquí ‘argumentos’. Cocar es «Hacer cocos o gestos para causar miedo y espanto» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, II, cap. 29: «Mira qué de malandrines y follones me salen al encuentro, mira cuántos vestiglos se me oponen, mira cuántas feas cataduras nos hacen cocos». vv. 691-92 Las guitarras de importancia / sin tercera no se tocan: parece existir alguna relación entre guitarra y prostituta. Comp. Quevedo, PO, núm. 778, vv. 7780: «Sepa que los condes Claros, / que de amor no reposaban, / de lo amantes del uso / se han pasado a las guitarras». Lo que estaría relacionado con la tercera, que como ya señalamos se refiere a la ‘alcahueta’. vv. 697-98 dadnos los brazos / ¿Qué es dar? Ni prestar un dedo: el v. 697 tiene sólo cinco sílabas. Hay en estos versos un juego burlesco sobre las frases hechas: dar los brazos «admitir y recibir a uno con afecto y cariño y así para manifestar el gozo y estimación con que a un amigo o conocido que viene de afuera se le recibe o se le aplaude alguna buena acción o dicho» (Aut); «Dar la mano. Asistir al menesteroso con el auxilio, socorro y ayuda que necesita para salir de un ahogo» (Aut); Correas, núm. 6381: «Danle el dedo y toma la mano, para referirse al que abusa de la confianza prestada». También ver «Dar un dedo de la mano por algo. Frase con que se pondera el deseo grande que se tiene de conseguir alguna cosa» (Aut). Comp. Cervantes, Entremeses, p. 206: «Así suceda, aunque me costase a mí un dedo de la mano». v. 701 han parecido: «han aparecido». Es forma usual en la época.

02-CONDES

7/8/04

19:41

86

Página 86

LOS CONDES DE CARRIÓN

DIEGO

Turbado estoy de sosiego.

FERNANDO

De puro alegre estoy triste. Sale el rey, el Cid y Suero.

REY

Caballeros ¿dónde bueno vais con tan grande calor?

SUERO

Señor, a tomar acero.

REY

¿Qué enfermedad es la vuestra que os embarraron los cuerpos?

DIEGO

Pues, aunque parecen barros, primero fueron pucheros, mas nuestro mal es tiricia procedida de un contento

705

710

vv. 702-703 Turbado estoy de sosiego / De puro alegre estoy triste: antítesis burlescas. Comp. El hermano de su hermana, v. 785: «De gusto rabiando estoy», v. 1111: «¡Qué gusto, qué pena fuerte!», vv. 1202-1203: «Tu muerte he llorado tanto, / que estoy triste que es contento»; La muerte de Valdovinos, vv. 1238-39: «No me habléis, señor de burlas, / que estoy triste, que es contento». v. 706 a tomar acero: se refiere a tomar las aguas ferruginosas, remedio que, junto con los paseos matutinos y el ejercicio, se prescribía para combatir la enfermedad de la opilación o amenorrea, propia de mujeres. El acero se preparaba con la inmersión de un hierro rusiente en el agua. Comp. Lope de Vega, El acero de Madrid; Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 256, vv. 769-70: «los mozos traen cadenitas, / las niñas toman acero». v. 708 os embarraron los cuerpos: aquí se refiere al estado exterior de los condes, embarrados por la suciedad. Puede haber un chiste relacionado con los versos anteriores, pues era costumbre de las damas de la época comer barro (trozos de búcaros o jarrones) para provocarse la opilación y con ella una palidez considerada hermosa. vv. 709-10 aunque parecen barros / primero fueron pucheros: barro es «también el vaso que se hace de diferentes hechuras y tamaños, de tierra olorosa para beber agua» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, II, cap. 30: «que te he oído decir que esto que llaman naturaleza es como un alcaller que hace vasos de barro». Pero pucheros es también «el alimento diario y regular» (Aut); así parecería un chiste escatológico, pues lo que ahora son barros (‘excrementos’) antes fueron puchero (‘comida’). v. 711 tiricia: ‘ictericia’, «Enfermedad ordinaria, la cual se causa de un derramamiento de la cólera flava o adusta por todo el cuerpo, y se pone el hombre amarillo» (Cov.). Comp. Lope de Vega, La Arcadia, p. 405: «su estiércol sana la tiricia, como sea del primer parto»; Horozco, Cancionero, p. 47: «Y si traen mala co-

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 87

TEXTO DE LA COMEDIA

87

que fue espanto, y siendo vivos nos hemos quedado lerdos. CID

¿Para qué es esa arrogancia, si me dejasteis durmiendo?

SUERO

¿Y por qué sin comisarios hicisteis aquese encierro?

ORDOÑO

Bien dice, y para mudaros voy por un par de vaqueros.

715

720

Vase. REY

No, condes, mi enojo empiece: yo lo sé todo y lo huelo. Muy bien sé que los dos fuistes, siendo novios (¡qué tropiezo!), aquesta noche a un barranco y todo lo que habéis hecho.

AMBOS

Señor, si yo…

REY

¡No os turbéis!, Pues tenéis atrevimiento

725

lor / puedan decir que es tericia, / y si se pelan de humor / puedan decir sin temor / que proviene de alopicia». vv. 712-14 contento / que fue espanto: se prosigue con las antítesis. Vivos-lerdos, es juego con vivo como ‘inteligente, agudo’ y lerdo: «Pesado, torpe y tardo» (Aut). Comp. Quiñones de Benavente, El soldado en Jocoseria, p. 639, vv. 81-82: «—Y un hermano que tenía, / ¿es vivo? —No, sino lerdo»; en germanía lerdo significa «cobarde» (Aut). Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 9-10: «como siempre lerdo ha sido / y no es vivo quien es lerdo». vv. 717-18 sin comisarios / hicisteis aquese encierro: comisario «el que tiene poder, facultad, y las voces de otros para ejecutar alguna cosa, orden o despacho que le ha sido encargado» (Aut), generalmente se llamaba así al alguacil responsable de la conducción y encierro de los presos. Comp, Cervantes, Quijote, I, cap. 22: «Hable con menos tono —replicó el comisario—, señor ladrón de más de la marca, si no quiere que le haga callar, mal que le pese». v. 720 vaqueros: sayo o vestidura de faldas largas de los pastores de vacas. La mención a los vaqueros está relacionada con los versos anteriores: al encierro que aquí, equívocamente, se entiende como «el acto de traer los toros a encerrar en el toril, que está para el caso formado en las plazas y otros parajes» (Aut). vv. 728-33 Es repetido en la comedia el chiste sobre la relación incestuosa del Cid con sus hijas, ver el v. 760; en el contexto de las comedias burlescas este tipo

02-CONDES

7/8/04

19:41

88

Página 88

LOS CONDES DE CARRIÓN

a dejar a dos mujeres una noche con un viejo, que a no ser su padre mismo ya tuviera en ellas nietos... CID

¡Cómo me huelgo de oíllo!

DIEGO

Señor...

REY

730

¿Qué dices a esto?

DIEGO

Que no me trates así que, aunque no cené, estoy lleno.

FERNANDO

Y ved que somos templarios, yo y mi hermano, aunque fue paje.

REY

También hay en mi linaje hábitos y escapularios, y con palabras de esparto

735

740

de bromas estaba permitido porque causaban la risa de los espectadores. Comp. Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 630-32: «¿Puede una hija doncella / hablar más claro a su padre? / ¡Lo que se holgara su madre / de verme casar con ella!»; Amor, ingenio y mujer, vv. 789-92: «Este es, pues, señor don Tal / con quien vivo triste y sola, / pues quien con un viejo vive / no puede decir que es moza». v. 736 que aunque no cené, estoy lleno: juego dilógico sobre la frase estar lleno por ‘comer’ y por «enfadarse o irritarse, después de haber sufrido o aguantado un tiempo» (Aut). v. 737 templarios: orden de caballería que fue fundada en 1118 por Hugo de Paganis y Jofre de S. Ademaro. Tomaron su nombre por haberse establecido en el Templo de Salomón. Para la concepción de los Templarios en el Siglo de Oro ver Quevedo, Sueños, p. 259: «Después, en miserable lugar estaban ardiendo, por sentencia de Clemente, pontífice máximo que sucedió a Benedicto, los templarios, primero santos en Jerusalém y luego, de puro ricos, idólatras y deshonestos». Parece aquí mención disparatada sin más. v. 740 hábito: «Se llama también a la insignia con que se distinguen las Órdenes Militares como son las de Santiago, Calatrava y Alcántara [...] que cada una tiene su diversa insignia» (Aut); era un alto honor. Juega aquí chistosamente con el sentido de vestidura de una orden religiosa común, en la cual era también normal el vestir escapulario. v. 741 esparto: planta de la familia de las gramíneas, sus hojas son empleadas en la industria sirven para hacer sogas, esteras, papel, etc. Parece que se utiliza en metáfora por su textura seca. Comp. Cervantes, Quijote, I, Prólogo: «salgo ahora, con todos mis años a cuestas, con una leyenda seca como un esparto, ajena de invención, menguada de estilo, pobre de concetos».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 89

TEXTO DE LA COMEDIA

89

no os suceda responder, porque os mandaré meter en un castillo de un cuarto. Vase. CID

¡Ah, hijas, una y otra hermosa cuando por vos se decía que en Valladolid vivía una dama muy hermosa! condes, a casa volved, no las tratéis con afrenta.

DIEGO

¿Para qué hace usté esa cuenta? ¿Nos casamos con usted?

CID

Yo lo mando, y como a un negro os pondré a vos y aun a vos.

FERNANDO

Parecéis, ¡voto a Dios!, suegra mucho más que suegro.

CID

Mis hijas están doncellas

745

750

755

v. 744 en un castillo de un cuarto: chiste referido a las dimensiones del castillo de un solo cuarto o aposento; juega también con el significado de cuarto «moneda de cobre que corre y pasa en Castilla» (Aut); las monedas llevaban grabadas las armas de Castilla (el castillo). v. 745 «hermosas» en el original que corrijo para mantener la rima. v. 748 Parece que hay alguna corrupción textual; no apuro la referencia. v. 750 no las tratéis con afrenta: alude a lo que sucederá luego: la afrenta y venganza de los condes de Carrión sobre sus esposas, las hijas del Cid, que se cuenta en el Cantar de Mio Cid y en el romancero. Comp. Durán, 1945, núm. 861, p. 546: «Mirad, yernos, que tratedes / como a dueñas hijasdalgo / mis hijas, pues que a vosotros / por mujeres las he dado». v. 751 Enmiendo el original «usted» para no hacer verso largo. v. 753 como a un negro: negro aquí como ‘esclavo’; ver la frase hecha que recoge Correas, núm. 22832: «Tratole como a un negro, como zapato viejo». Para esclavos negros ver Arco y Garay, 1941, pp. 618-23. Comp. Lanini, Darlo todo, v. 405-406: «Porque me trate / ella también como a un negro». v. 756 suegras: las referencias chistosas a las suegras eran frecuentes y tópicas en el Siglo de Oro, ya anotadas en v. 484. vv. 757-60 mis hijas están doncellas [...] aunque me acueste con ellas: estos versos señalan las connotaciones sexuales de la noche de bodas. Para los chistes alusivos al incesto entre el Cid y sus hijas ver los vv. 730-33.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 90

90

LOS CONDES DE CARRIÓN

y casadas desde ayer, pues no lo han de amanecer aunque me acueste con ellas.

760

Vase. FERNANDO

Hermano, tío, a concejo hemos menester entrar; yo le tengo de matar, pero es valiente este viejo.

SUERO

Mayor castigo merece.

DIEGO

¿Por qué, si acaba?

SUERO

Yo lo diré: porque él de viejo se muere.

AMBOS

Pues, ¿cómo tendrá castigo?

SUERO

Como al contaros mi intento cada uno esté tan atento que os vais los dos conmigo.

765

770

Vanse. Sale Peranzules y Ordoño. ORDOÑO

Señor, yo mismo la vi a Sol, por un abujero, y un hombre desde el terrero.

775

v. 761 concejo: aquí como ‘junta o reunión’. vv. 765-68 Disparates y burla de la vejez del Cid. El pasaje está deturpado, con error en la rima y falta de texto. Lo que en el texto es el v. 766 contiene un defecto que no puedo subsanar. Sin embargo, comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 1339-1340: «Para qué quieres gastar,? / sino mátale de viejo». v. 773 vais: ‘vayáis’, ver nota al v. 325. Juega con la expresión «vaya conmigo» ‘présteme atención’. v. 774 abujero: Comp. Cervantes, Viaje del Parnaso, p. 176: «Poníanseme yertos los cabellos / de temor no encontrase algún poeta, / de tantos que no pude conocellos, / que, con puñal buido, o con secreta / almarada me hiciese un abujero / que fuese al corazón por vía reta». v. 775 terrero: es el espacio llano delante de las casas; desde ese lugar los galanes hablaban por las noches a las damas a través de las rejas. Comp. Góngora, Sonetos, núm. 153, vv. 5-6: «En el terrero, ¿quién humilde ruega, / fiel adora, idólatra suspira?»;Tirso, Privar contra su gusto vv. 1211-13: «que la infanta me ha mandado / que hable al rey por el terrero / esta noche».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 91

TEXTO DE LA COMEDIA

PEDRO ANSÚR. ORDOÑO

91

¿A Sol? Doy fe y ante mí.

PEDRO ANSÚR.

¿Quién hablar a Sol, di, pudo?, dime, Ordoño, habla, ¿quién fue?, ¿quién la habló?

ORDOÑO

Yo lo diré: habló a doña Sol un mudo.

PEDRO ANSÚR.

Más en cólera me empeñas; dime, dime si has oído lo que fue.

ORDOÑO

No lo he entendido, porque se hablaba por señas.

PEDRO ANSÚR.

Y aquesas señas, espera, ¿con qué las hacían?, di.

ORDOÑO

Hacíanlas, según vi, señor, de aquesta manera.

780

785

Hace que habla por la mano. PEDRO ANSÚR.

Pues con señas tan atroces, oírse no puede ser pero lléganse a entender

790

v. 776 Doy fe y ante mí: dar fe es «certificar y asegurar alguna cosa» (Aut), es fórmula notarial por eso las frases ante mí ‘en mi presencia’. Comp. Quevedo, La Hora de todos, p. 277: «les pidió que le diesen fe de aquella victoria que, a fuer de espulgo, había tenido contra las comezones de España». vv. 777-79 hablar a Sol: hablar a una mujer es «tratarla ilícita y deshonestamente» (Aut). Comp. Santa Cruz, Floresta, p. 289: «A una dama que era graciosa y discreta procuraban muchos caballeros de hablarla y ninguno pretendía casarse con ella»; Las mocedades del Cid (burlesca), v. 149: «A hablar a Jimena vengo» y vv. 161-64: «Yo vengo a hablarla, y quisiera /que os fuérades vos y vos, / y me dejarais con ella, / que esto es ya reputación». v. 781 empeñar: ‘obligar’. v. 788 acot. hablar por la mano: «Invención que se ha hallado para darse a entender desde lejos sin hablar, la cual se reduce a haber formado un abecedario con diferentes figuras que se forman con los dedos de la mano, teniendo cada letra su figura particular» (Aut). Comp. Lanini, Darlo todo, v. 187 acot. «habla por la mano», lo que indica su uso como recurso cómico. En la representación podrían utilizar gestos obscenos.

02-CONDES

7/8/04

92

19:41

Página 92

LOS CONDES DE CARRIÓN

más que le hablaran a voces. Mas salgan, Ordoño, agora de mis ramos y mis venas, ya que me obliga esta ingrata, los achaques de mis quejas, que aunque lo había callado en la jornada primera para esta jornada solo fueron las cosas secretas. Yo vi a doña Sol un día, mal dije, de noche era, y aun Viernes Santo, porque este sol es de tinieblas. Vila en la plaza hacia adonde los delincuentes se cuelgan, porque amor condena al gusto y ejecuta la sentencia. Mirome, y yo con mirarla estuve a punto de verla, conque me cegó el amor que es siempre un matacandelas. Díjome que la quisiese,

795

800

805

810

v. 793 Se inicia una serie de versos que parodian los duelos del amante por su dama, aquí claramente satíricos, pues atacan la poca constancia y venalidad de la dama. vv. 798-800 en la jornada primera [...] fueron las cosas secretas: típica broma de las comedias burlescas donde a menudo aparecen referencias a aspectos de la representación que rompen con la ilusión escénica. Comp. El hermano de su hermana, vv. 532-33: «¿A qué? A comer letuario / pues se acabó la jornada». En el v. 799 esta: debe leerse como ‘esa’; secretas: además del sentido literal indica ‘letrinas’ por alusión a los sucesos de los condes de Carrión de la jornada anterior; ver el v. 599. vv. 801-802 Yo vi a Sol un día, / mal dije, de noche era: disparate burlesco que gira alrededor del nombre de Sol. vv. 803-804 Viernes Santo porque / este Sol es de tinieblas: mención al Nuevo Testamento y los sucesos acaecidos luego de la muerte de Jesús en la cruz. Alude también a los maitines de los tres últimos días de Semana Santa, llamados tinieblas. vv. 809-12 Aquí se juega con el sentido literal, al ser el Amor ciego, Peranzules, no vio a Sol. La relación entre el amor y la vista o el mirar está basada en la teo-

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 93

TEXTO DE LA COMEDIA

y que de su mano y letra una cédula me haría de casamiento. En las fuerzas suelen decir que no hay maña, pero aquí hubo maña y fuerza. Volví en mí como quien vuelve a su casa estando fuera, y abrí los ojos mirando que una dama tan modesta que se ofreció a mí por mí lo quería ella por ella. Y no te espantes, Ordoño, que amor es como una rueca, que lo que en ella se hila

93

815

820

825

ría neoplatónica del amor, según la cual el amor entra por la vista a través de partículas llamadas espíritus que salían de los ojos. Sobre la figura del Amor como ciego y loco ver Lanini, Darlo todo, vv. 722-23: «con que amor nunca he sabido / que es más que un ciego, un orate»; matacandelas: «Instrumento bien conocido que puesto en una caña sirve para apagar las luces» (Aut). Puede que haya connotaciones obscenas aquí. v. 815 cédula: es el documento o certificado de promesa de casamiento; se utilizaba también en la operación de sacar a la novia de su casa y depositarla en el vicario cuando se contravenía la libre voluntad de dos que se querían casar. Comp. Quevedo, Entremés del marido pantasma, vv. 206-207: «Son maridos en letra que he tenido, / cédulas son de casamiento todas»; Cefalo y Pocris, vv. 1837-44: «Desta alhaja enamorado / de mi patria me salí / en busca suya, y llegué / a este encantado país / con ánimo de sacarla / por el vicario de allí; / pues ¿qué cédula mayor / que este zapato?». El pasaje es ridículo, porque quien da la cédula es el hombre. vv. 816-18 En las fuerzas / suelen decir que no hay maña: Correas, núm. 13781: «Más vale maña que fuerza [...] cuando se logra mejor lo que se pretende con blandura, buenos términos y artificio, que con fieros y amenazas» (Aut). Comp. Céfalo y Pocris, vv. 326-27: «Esto es más fuerza que maña. / Pena de muerte los cuatro / tenéis». vv. 819-20 Volví en mí: forma burlesca que utiliza el significado literal de la expresión «volver en sí» ‘despertar, estar consciente’. Comp. Cervantes, Quijote, II, 20: «A todo esto no respondió Sancho, porque dormía, ni despertara tan presto si don Quijote con el cuento de la lanza no le hiciere volver en sí». vv. 826-28 que amor es como una rueca / que lo que en ella se hila / suele adelgazar y quiebra: nótese la parodia del lenguaje amoroso, del tópico del amor inconstante que puede quebrarse fácilmente. Comp. Correas, núm. 21479: «Siempre

02-CONDES

7/8/04

94

19:41

Página 94

LOS CONDES DE CARRIÓN

suele adelgazar y quiebra. Su padre, que supo el caso, quiso armarse de paciencia y lo hiciera a no decir: «Es muchacha, ande la holgueta, que antes de setenta años ha de llegar a ser vieja». Yo que por su casa entraba como valiente en comedia porque cien puertas se abren si acaso alguna se cierra,

830

835

quiebra la soga por lo más delgado. Sin decir soga es muy usado decir “Siempre quiebra por lo más delgado”; por el que menos puede». Comp. Lazarillo de Manzanares, p. 194: «La soga vino, al fin, a quebrar por lo más delgado, que fue despedirme a mí y que buscase que vestirme»; Diablo Cojuelo, p. 157: «y acechándolos unos alguaciles, porque en estas ocasiones siempre quiebra la soga por lo más forastero». Hilar en el lenguaje erótico significa el acto sexual. Comp. Poesía erótica, núm. 77, vv. 1-8: «Quien bien hila y tuerce, / bien se le parece. / Acabó la niña / de hilar su tela, / hizo tres ovillos, / a tejer los lleva: / quiere hacer prueba / si su tela crece»; Horozco, Cancionero, núm. 9, p. 51: «Y para poder hazer / bien sus mangas sin cuidado / quiere marido tener / también porque ha menester / aspas para su hilado». v. 830 armarse de paciencia: frase hecha «hacer el ánimo a sufrir por más que a uno le inquieten o den motivo para que se irrite» (Aut). Comp. Correas, núm. 2948: «Armarse de paciencia. Cuando no hay mejor remedio que disimular y sufrir». v. 832 holgueta: «Lo mismo que holgura, es decir fiesta y diversión dispuesta en el campo para divertirse entre muchos» (Aut). Comp. Quiñones de Benavente, El Tiempo, en Jocoseria, p. 183, vv. 66-67: «Haya holgueta, y haya bailes; / llegue el Tiempo y pase»; aquí además con alusiones eróticas que caracterizan libertinamente a Sol; ver v. 105. Parece existir mención en estos versos de un cuentecillo tradicional que recoge Chevalier, 1975, pp. 216-18, en el cual el yerno se queja ante su suegro por el comportamiento de su hija pidiéndole que la castigue y este responde «Reposaos, hijo, que, por vida de entrambos, que lo mismo hacía su madre hasta que llegó a los sesenta» (Santa Cruz, Floresta, p. 270). v. 836 como valiente en comedia: alusión a la frecuencia con que entraban a la comedia sin pagar, como se ve por ejemplo en el Baile de la entrada de la comedia de Lanini Sagredo. vv. 837-38 porque cien puertas se abren: «Cuando una puerta se cierra otra se abre. Refrán con que se consuela en los infortunios y desgracias, pues tras un lance desdichado y fatal suele venir otro feliz y favorable» (Aut). Comp. Lazarillo, p. 64: «En tal manera fue y tal priesa nos dimos, que sin dubda por esto se debió

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 95

TEXTO DE LA COMEDIA

pude acaso visitarla, y con tal correspondencia, que nunca me faltó pliego fuese con letra o sin letra. Lo que entre los dos pasaba era cargo de conciencia, que en cuanto escrúpulos tiene un corazón de cien leguas. ¡Aquí fue el diablo!, pues siendo la hermosa Sol y la fea Elvira, pues que siempre andan como perdices las hembras, Sol dio en quererme y Elvira en aborrecerme. Apena mi dolor pues que no tuve yo la dicha de la fea, ambas a un tiempo querían de mí. Mas, ¿por qué la cuenta

95

840

845

850

855

decir: “Donde una puerta se cierra, otra se abre”», aquí se utiliza burlescamente el significado literal. v. 840 correspondencia: juego dilógico sobre ‘correspondencia amorosa’ y ‘correspondencia postal’, con la referencia al pliego y a las letras o cartas. vv. 845-46 No veo claro el sentido de estos versos. Puede ser disparate jugando con las medidas: escrúpulos y leguas. v. 847 ¡Aquí fue el diablo!: ‘fue peor’. Comp. Cervantes, Quijote, I, 15: «Aun ahí sería el diablo». vv. 850 como perdices: quiere decir que las mujeres van siempre en parejas de fea y hermosa. La imagen de las perdices es cómica.Ver la expresión «chico con grande» en Covarrubias, aplicada a diferentes cosas que se venden chico con grande, es decir, alternando individuos grandes y pequeños (membrillos, perdices, etc.). Comp. Benavente, Loa segunda con que volvió Roque de Figueroa a empezar en Madrid en Jocoseria, p. 403, vv. 188-89: «Membrillicos de Toledo, / que se dan chico con grande». v. 853 «a mi dolor pues que no tuve» en el original, elimino la a para cuadrar la métrica. v. 854 la dicha de la fea: Correas, núm. 23488: «La ventura de las feas, ellas se la granjean»; núm. 23489: «La ventura de las feas, la dicha. Hay opinión que son dichosas en maridos». Comp. Quevedo, PO, núm. 514, vv. 7-8: «yo tuve la ventura de la fea, / como la pronostican los refranes»; Lanini, Darlo todo, v. 1330: «Yo más feliz que una fea».

02-CONDES

7/8/04

96

19:41

Página 96

LOS CONDES DE CARRIÓN

te doy de mi pena cuando errada saldrá en la prueba viéndome en estos conflictos por Sol, el alma a la izquierda y por Elvira el amor hacia la mano derecha? Traté de dejar a entrambas en su lugar sin moverlas y ausentarme donde el gusto tuviese menos viviendas. Cobré mi quietud a plazos, y estando así tuve nuevas de que su padre a Sol casa, y partiendo diferencias llegué a esta Corte, ¡ay de mí!, tan entero que me quiebran estas sospechas preñadas y esas paridas sospechas, pues, según me dices, la habla ese mudo por más señas,

860

865

870

875

v. 858 prueba: «en las reglas de contar se llama la comprobación de la cuenta para ver si está hecha» (Aut). Juego dilógico sobre cuenta, se refiere por un lado al simple hecho de ‘narrar’ sus penas y a la cuenta como procedimiento de la contaduría. v. 864 sin moverlas: además del significado literal tiene alusiones eróticas; Poesía erótica, núm. 14, vv. 6-10:«Ora estaba callada, / ora con dulce “ay” se estremecía. / No se movía nada, / y si algo se movía / muy poco o casi nada parecía»; Quevedo, PO, núm. 759, vv. 165-68: «En esto estaban los dos, / él en folga, ella en angustias, / y corrida sin moverse, / adivínenlo las pullas». vv. 870-72 partiendo diferencias [...] tan entero que me quiebran: juego polisémico sobre partir como ‘marchar, emprender un viaje’; partir diferencias «ceder cada uno su parte en alguna controversia o ajuste para conformarse acercándose al medio proporcionado» (Aut). Comp. Estebanillo, II, p. 217: «Desta suerte se parte la diferencia y quedamos ambos pagados»; también se toma partir en su sentido literal lo que da pie a la siguiente broma sobre la oposición: partir-entero: tan entero que me quiebran, chiste que se repite mucho en las comedias burlescas, ver aquí mismo vv. 958-59. vv. 873-74 sospechas preñadas: Comp. Durán, 1945, núm. 866, p. 549: «Que las sospechas dudosas / suelen engendrar verdades». v. 876 por más señas: ‘por más rasgos’; ver v. 117, pero además aquí juega con otro significado: la forma de comunicarse mediante movimientos con la mano.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 97

TEXTO DE LA COMEDIA

97

conque está hecha un ovillo teniendo urdida gran tela, y pienso meterla a pleito en sala de competencias.

880

Sale Sol. SOL

Ya yo lo he escuchado todo porque no duerme quien vela, y pues vos tenéis la culpa cumplid vos la penitencia; ¿quién os mandaba ausentarse?, mas porque el rey ahora llega y el ruido de las narices es decir que viene cerca, nada os digo hasta la noche. Vedme y advertid que sea con alguien que os acompañe y es todo: punto y pareja.

885

890

vv. 877-78 hacerse un ovillo: «se dice que por causa del miedo o algún dolor se encoge o se abrevia de la postura natural que debía tener» (Aut). Comp. Quevedo, Sueños, pp. 321-22: «Unos güesos se me querían entrar de miedo dentro de otros; híceme un ovillo». La frase es utilizada como equívoco, pues cobra sentido en el siguiente verso: urdir gran tela se refiere a urdir como «disponer o prevenir medios ocultos o cautelosos a algún fin malo o contra la voluntad de alguno» (Aut). Comp. Quiñones de Benavente, La paga del mundo en Jocoseria, p. 142, vv. 66-68: «Mundo, yo soy tejedora / de voluntades ajenas, / y de cuantas telas urdo, / no saco un jubón de medra»; Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 290, vv. 70-71: «recibe estas maldades y traiciones / con la benignidad que urdirlas sueles». v. 880 sala de competencias: «aquella en que se juntan los ministros a oír causas, sentenciar los pleitos y consultar a los superiores» (Aut). v. 882 no duerme quien vela: tautología burlesca. v. 887 y el ruido de las narices: en las comedias burlescas es típica la mención a situaciones escatológicas diversas como sonarse la nariz. Comp. La muerte de Valdovinos, vv. 67-69: «¿Te estás comiendo cuajares, / y sonando las narices / a orillas del Manzanares?». v. 892 punto y pareja: en el original dice «punto y parejo» que corrijo por rima y sentido. «Hacer punto. Frase que vale acabar, concluir o fenecer alguna especie» (Aut). Quizá juega con parejas: «en el juego de dados se llaman los dos números o puntos iguales, que salen de una tirada» (Aut).

02-CONDES

7/8/04

19:41

98

Página 98

LOS CONDES DE CARRIÓN

Vase y sale el rey y Suero y acompañamiento. ORDOÑO

Mucha de Sol la lealtad y su amor es bien reacio.

PEDRO ANSÚR.

Luego hablaremos despacio, que sale su Majestad, él por él y en su presencia la audiencia debe decir y tengo bien que pedir.

895

SUERO

¡Afuera que va la audiencia! Llegaron mil comediantes hoy, y la mitad son poetas.

900

REY

No les quiten las maletas, que todos somos danzantes.

v. 900 audiencia: aquí «la que dan los reyes y príncipes soberanos a los vasallos, los superiores a los súbditos en días señalados o particularmente pedida, pública o secreta, en esta última solo intervienen el que oye y el que representa, y en la pública concurren los que por su oficio deben estar presentes y los que asisten por cortejo» (Aut). Lo que sigue es la parodia de una audiencia real. Comp. parodias similares, con personajes y acciones disparatadas, en Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 263-64: «A esta pieza, caballeros, / sale el rey a dar audiencia»; y en La muerte de Valdovinos, vv. 1184-85: «¿De suerte que es menester / que yo venga a hacer la audiencia?», ambas comedias burlescas de Jerónimo de Cáncer. vv. 901-902 llegaron mil comediantes / hoy, y la mitad son poetas: hay muchas caricaturas sobre poetas en la literatura áurea. Comp. Quevedo, Prosa festiva completa, p. 177: «Item, habiendo visto la innumerable multitud de poetas que Dios ha enviado a España, por castigo de nuestros pecados, mandamos que se gasten los que hay»; ver M. Herrero, 1977, pp. 231-58 y Arco y Garay, 1941, pp. 674-75. Para el caso de los poetas comediantes, comp. Quevedo, Sueños, p. 149: «Mas los que peor lo pasan y más mal lugar tienen son los poetas de comedias»; Diablo Cojuelo, p. 126: «El güésped le dijo muy severo que era un estudiante de Madrid que había dos u tres meses que entró a posar en su casa, y que era poeta de los que hacen comedias, y que había escrito dos que se las habían chillado en Toledo y apedreado como viñas». v. 903 no les quiten las maletas: maletas: «la manga o valija en que se llevan vestidos de camino o ropa; propiamente la que es de cuero y va cerrada con su cadena o candado» (Cov.). v. 904 todos somos danzantes: Comp. Correas, núm. 22553: «Todos somos arrieros y nos toparemos»; núm. 22554: «Todos somos de la carda»; núm. 22558: «Todos somos del merino»; núm. 22561: «Todos somos locos, los unos de los otros», etc.; danzante: «Apodo con que se moteja algún sujeto por de poco seso y madurez, y de ligereza de juicio, entremetido y atrevido» (Aut).

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 99

TEXTO DE LA COMEDIA

SUERO

Antes, por haber quitado la farsa, piden cabales por merced hasta cien reales.

REY

Basta, yo tendré cuidado.

99

905

Sale un soldado. SOLDADO

Un soldado manirroto soy que por merced procuro que me hagáis favor de un juro.

REY

Yo os doy, desde luego, un voto.

SOLDADO

Ved que soy pobre soldado, y que en el campo, discreto, siempre he guardado el coleto.

REY

910

915

Basta, yo tendré cuidado. Sale un sastre.

v. 909 manirroto: «Liberal, dadivoso y franco» (Aut). Comp. Céfalo y Pocris, vv. 64-66: «pues ando rotivestido, / andar quiero manirroto / con vos»; El Rey don Alfonso, vv. 320-22: «Alcaide, vele a la mano, / que es el rey un manirroto / y este Alfonso es un tirano». vv. 911-12 juro: «cierta especie de pensión anual que el rey concede a sus vasallos, consignándolas en sus rentas reales, o alguna de ellas; ya sea por merced graciosa, perpetua o temporal para dotación de alguna cosa que se funda o por recompensa de servicios hechos o ya vía de réditos del capital que se le dio para imponerse» (Aut); dilogía con ‘juramento o blasfemia’, como voto. Era típico en los soldados sus continuos juros y blasfemias, ver Quevedo, Buscón, pp. 126-27. v. 915 coleto: «Vestidura como casaca o jubón, que se hace de piel de ante, búfalo u otro cuero. Los largos como casacas tienen mangas y sirven a los soldados para adorno y defensa, y los que son de hechura de jubón se usan también para la defensa y abrigo» (Aut); lo ha guardado protegido porque es un cobarde. Para sátiras contra soldados ver Quevedo, Sueños, p. 179. Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), v. 1258 «Quiero guardar el coleto». v. 917 sastre: dentro del grupo de bajos oficios del Siglo de Oro destaca el de sastre, objeto de muchas burlas y sátiras por su afición a robar, mentir y murmurar. Comp. Correas, núm. 4818: «Cien sastres, y cien molineros, y cien tejedores, son trescientos ladrones»; núm. 20809: «El sastre que no hurta no es rico por la aguja». Comp. Quevedo, Sueños, p. 184: «En esto hizo otro vómito de sastres el mundo, y hube de enterarme porque no había donde estar ya allí, y el monstruo infernal a traspalar, y diz que es la mejor leña que se quema en el infierno sastres»; ver Chevalier, 1982, pp. 96-106.

02-CONDES

7/8/04

19:41

100

Página 100

LOS CONDES DE CARRIÓN

SASTRE

Un sastre soy que servidos tengo dos años muy bien con usos nuevos.

REY

Que os den las sisas de los vestidos.

SASTRE

Ved, señor, que lo sisado lo llevan otros que veo de mi oficio.

REY

Yo lo creo. Basta, yo tendré cuidado.

PEDRO ANSÚR.

Quiero, pues sois justiciero y en otros pasos andáis, como los míos sepáis el que yo a una dama quiero. Esta noche me ha aplazado y falta quien ojo alerta tenga cuidado a la puerta.

REY

Basta, yo tendré cuidado, porque andar mi fe procura siempre en buenas compañías.

PEDRO ANSÚR.

¡Vivas más que Matatías!, que es un viejo en la escriptura.

920

925

930

935

vv. 920-21 sisa: dilogía «En los vestidos es el corte que se hace quitándole alguna parte pequeña de la tela, para darle su formación» y «pequeña parte que ocultamente se hurta» (Aut), especialidad de los sastres. Comp. Lazarillo, p. 29: «Todo lo que podía sisar y hurtar traía en medias blancas, y cuando le mandaban rezar y le daban blancas»; Quevedo, Sueños, p. 114: «—Sí son, —y dioles tanta pesadumbre la palabra “sisón”, que se turbaron mucho. Con todo, pidieron que se les buscase su abogado». v. 929 aplazado: aplazar es «Convocar, citar, llamar para tiempo y sitio señalado» (Aut). v. 934 en buenas compañías: además del significado literal compañía se refiere a la compañía de representantes de comedias y farsas. v. 935 ¡Vivas más que Matatías!: deformación de la frase hecha, Correas, núm. 23979: «Vive más que Matusalén. Por vivir mucho». Aquí Matatías es adptación burlesca del nombre de Matusalén. Matatías, como nombre burlesco aparece en otros textos como en Quevedo, PO, núm. 735, vv. 41-44: «De retorno de una noria / me vine, en los puros cueros, / para el doctor Matatías, / Matamadres, Matasuegros».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 101

TEXTO DE LA COMEDIA

ORDOÑO

Este favor tan a guisa naide le tuvo en palacio.

PEDRO ANSÚR.

Luego hablaremos despacio, si el rey se va aquí de prisa; pero vámonos los dos.

101

940

Vanse Peranzules y Ordoño. REY

Rematad, Suero, la audiencia en quien más diera.

SUERO

Paciencia, mucho tardan, ¡vive Dios!, estos condes, estoy loco.

945

Salen los condes. FERNANDO

¿Son de audiencia horas decentes?

SUERO

Y a la torre con los dientes, para que alargase un poco.

DIEGO

Señor, aunque hemos venido mi hermano y yo un poco tarde…

FERNANDO

Tenga vuestra Majestad «salud y gracia, sepades…»

DIEGO

Ya sabes que con dos hijas del Cid nos matrimoniaste.

FERNANDO

Y agora falta que sepas que nos vamos de aquí al martes retirados a una aldea.

950

955

v. 937 tan a guisa: ‘tan a gusto’. v. 938 naide: nadie, ver v. 318. vv. 942-43 Rematad: dilogía de rematar entre «terminar» y ‘hacer remate en una almoneda, vender’, por ello la expresión en quien más diera. v. 947 Y a la torre con los dientes: no veo claro el sentido; acusaban a los zapateros de estirar el cuero con los dientes, para alargarlo y gastar menos, pero no veo qué puede significar aquí. v. 952 salud y gracia sepades: frase con que comenzaban algunas disposiciones reales, u otro tipo de comunicaciones. Comp. Góngora, Letrillas, núm. XCIV, vv. 1-2: «Salud y gracia, sepades / que vengo a decir verdades». v. 956 martes: Correas, núm 13555: «Martes. Tiene el vulgo por aciago este día, y es opinión errada», muchos refranes expresan esta idea. Comp. Correas,

02-CONDES

7/8/04

19:41

102

Página 102

LOS CONDES DE CARRIÓN

REY

Pues, Suero, ¿por qué se parten unos mozos tan enteros?

SUERO

Irán a desempeñarse a Valladolid.

REY

¿No vayan a meterse frailes?

FERNANDO

Señor, van nuestras mujeres.

REY

Pues decidlas que se guarden del pan de Valladolid, no les nazcan zaratanes. Pero, condes, advertid que este negocio es de partes.

FERNANDO

Señor, justicia con costas.

REY

Secretario, decretadles

960

965

970

núm. 8807: «En martes, ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tajes». Comp. Quevedo, Sueños p. 545: «—¿Quién eres —le dije—, tan aciago que aun para martes sobras?». vv. 958-59 ¿por qué se parten / unos mozos tan enteros?: ver el mismo juego dilógico en los versos 870-72. v. 960 desempeñarse: cuando se tenían problemas económicos, el retirarse a una aldea permitía vivir con menos gastos para reunir los bienes necesarios con que desempeñarse de las deudas contraídas, por eso la mención en el v. 957 a una aldea. Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 337-40: «yo he sabido que una aldea / deste sitio no está lejos; / retírate a aquesta aldea / y nos desempeñaremos». La mención de Valladolid como una aldea es un disparate. v. 961 Verso corto. v. 966 zaratán: «género de enfermedad de cáncer que da a las mujeres en los pechos, el que les va royendo y consumiendo la carne, que por lo regular vienen a morir de esta enfermedad» (Aut). v. 968 partes: polisemia de partes «interesados y opuestos en pleitos y negocios» (Aut); y partir, ‘salir de algún lugar’. v. 969 justicia con costas: se refiere a la frase jurídica condenar en costas que es «hacer pagar todo el coste que ha tenido el pleito civil, o causa criminal, al litigante que puso la demanda con temeridad, por no tener acción o derecho a lo que litigaba» (Aut). Comp. Quevedo, Sueños, p. 373: «y que me restituyan a mi asno en el refrán y que me le restituyan luego y tomen su ánsar, justicia con costas y para ello, etc.».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 103

TEXTO DE LA COMEDIA

103

que den traslado a su suegro y se vayan en el aire. [Vase el rey] SUERO

Ya este negocio está hecho.

FERNANDO

Pues la venganza se trate.

SUERO

Eso dejadle a este monte.

DIEGO

Cortapicos y callares son menester.

975

Pues aquí

FERNANDO viene el Cid. DIEGO

FERNANDO

Notificadle el estado de nuestra ida porque perjuicio le pare.

980

Y en tanto vamos nosotros a prevenir chocolate para llevar en la alforja. Sale el Cid.

CID

¿Oigo que beban fiambre?

SUERO

Señor Cid, señor Rui Díaz.

CID

Don Suero, muy buenas noches.

985

v. 971 que den traslado: trasladar en lenguaje forense es comunicar a una de las partes de un pleito los alegatos de la otra parte. Comp. Cervantes, Quijote, II, 26: «entre moros no hay “traslado a la parte”, ni “a prueba y estese”, como entre nosotros». v. 972 en el aire: «Modo de hablar vulgar con que se da a entender que alguna cosa se ha hecho o se ha de hacer con gran brevedad y velocidad» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, II, 51: «lluevan casos y dudas sobre mí, que yo las despabilaré en el aire». v. 976 Cortapicos y callares: «Locución vulgar con que se responde a los muchachos cuando preguntan alguna cosa que no conviene que sepan» (Aut). v. 980 perjuicio le pare: Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 1625-26 y ss: «quieren matarme y yo digo / que perjuicio no me pare la muerte hasta confesar». v. 982 prevenir: «preparar, aparejar y disponer con anticipación» (Aut); era en el Siglo de Oro muy difundida la afición al chocolate. v. 984 fiambre: es la carne que después de cocida se come fría; aquí es disparate burlesco. v. 986 Error en la rima, debe ser en á-e.

02-CONDES

7/8/04

104

19:41

Página 104

LOS CONDES DE CARRIÓN

SUERO

Dejárenme en un papel una palabra que os cante.

CID

Pues cantad de un modo o de otro.

SUERO

Pues no atendáis y escuchadme. Canta. Oh tú, padre de tus hijas, doña Elvira y doña Sol, sabe que a Carrión las llevan esos condes de Carrión. Sabrás también que ha mandado el Rey que el corregidor mande, para que Sol salga, barrer la Puerta del Sol. Pero ya notificada esta sentencia a los dos, delante de las jamugas ira diciendo un pregón: «Cuidado los de Carrión, no os engañen Elvira y Sol;

990

995

1000

v. 987 papel: además del significado literal, papel es aquí la parte de una comedia que se da a las personas que van a representar. Es broma metateatral. v. 990 no atendáis y escuchadme: contradicción burlesca. v. 998 La Puerta del Sol: sobre el origen y descripción de la Puerta del Sol ver Simón Díaz, 1997 y Deleito y Piñuela, 1968, pp. 52-55. Por lo demás las referencias literarias a la Puerta del Sol de Madrid son innumerables. Comp. Quiñones de Benavente, El casamiento de la Calle Mayor con el Prado viejo en Jocoseria, pp. 46667, vv. 45-49: «Yo soy la Puerta del Sol, / que a pesar de los paseos, / me vuelven Puerta Cerrada / la multitud de cocheros, / y paso mi vida comprando y vendiendo»; Céfalo y Pocris, vv. 345-48: «—No hemos hallado otra puerta / que la de Guadalajara. / —Nosotros, sí, la del Sol; / pero hicímosla Cerrada». v. 1001 jamugas: ver nota a los vv. 470-71 «una especie de silla hecha de unos correones y brazos de madera, a modo de los de las sillas comunes pero son redondos y más largos. Sirven para que las mujeres vayan con alguna conveniencia sentadas en las caballerías, afirmándola y asegurándola sobre el albardón u albarda» (Aut). Comp. Diablo Cojuelo, pp. 146-47: «Venían las damas en jamugas, con bohemios sombreros con plumas y mascarillas en los rostros»; El hermano de su hermana, vv. 789-91: «Señora, salid al muro, / que el palafrén os aguarda / con sus jamugas y albarda». Parece ser parodia del paseo del que eran objeto los delincuentes para ser castigados, por eso el pregón de los versos anteriores, ver v. 1235. v. 1004 Verso largo.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 105

TEXTO DE LA COMEDIA

cuidado con el cuidado, que tienen un padre [al lado] y que es un Cid Campeador, cuidado los de Carrión».

105

1005

Vase cantando estos últimos versos. CID

A mis hijas, ¡santos cielos! ¿Cómo no me voy a Flandes? ¿esto es casarlas?, pudiendo tenerlas, sin casarse, tal vida en mi casa misma, que llegaran a ser madres. ¡Ah, Elvira y Sol!

1010

Salen Elvira y Sol. SOL

Padre nuestro, ¿de qué esas lágrimas nacen?

CID

Hijas, de ser hijo de Eva y vecino de la Salve.

ELVIRA

Basta padre, no te aflijas, que puede ser que te engañen.

CID

1015

1020

En fin, ¿a Valladolid os quieren llevar?

v. 1005 cuidado: «la persona a quien se tiene amor» (Aut), antanaclasis con cuidar. v. 1006 ¿Paladión? Pasaje poco claro. v. 1010 como no me voy a Flandes: las referencias a la guerra de Flandes son frecuentes en muchos textos del Siglo de Oro; Correas, núm. 9716: «España mi natura, Italia mi ventura y Flandes mi sepultura»; Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 60, vv. 6-8: «Al ademán siguieron las heridas / cuando su brazo estremeció la tierra; / Flandres las vio sangrientas y temidas». Nótese el desfase cronólogico entre la expresión del Cid y las luchas de Flandes del siglo XVII. v. 1012 Verso corto. vv. 1014 y ss. Otra alusión incestuosa. vv. 1015-20 Padre nuestro [...] vecino de la Salve: parodia del «Padre nuestro» y de la «Salve», permitidas por el contexto de la representación, durante el carnaval. La mención al «Padre nuestro» es clara y debe relacionarse con los versos siguientes que se refieren a la «Salve»: «A ti llamamos los desterrados hijos de Eva». Lo disparatado de esta parodia se remata en el v. 1020, donde se cuestiona que el Cid sea hijo de Eva.

02-CONDES

7/8/04

106

19:41

Página 106

LOS CONDES DE CARRIÓN

ELVIRA

Sí, padre.

CID

¿Y qué gente os acompaña?

SOL

No faltará en los lugares.

CID

¿Y quién va que os entretenga?

ELVIRA

Señor, un escaparate.

CID

Así, Sol, ved que ya es noche, no os mire alguno en la calle y piense que sois la luna.

ELVIRA

Pues ya gente hacia esta parte suena, y dentro de casa porque han probado una llave.

1025

1030

Sale el rey y Peranzules con una linterna. REY

Al paño. Todo está solo y escuras.

CID

¿Si vendrán a hurtar?

SOL

Sí, padre, que son ladrones de casa.

CID

1035

Pues decidles que se aguarden si son hombres. ¿Y si son

ELVIRA mujeres? CID

Que no me aguarden. Vase el Cid y el rey se pone al paño, y sale con linterna Peranzules.

v. 1026 escaparate: ‘aparador’, ‘estantería’, aquí se refiere a la afición que tenían las mujeres por los objetos delicados de casa que se guardan en los escaparates. Comp. Zabaleta, El día de fiesta, p. 351: «En los rincones, escaparates que aprisionan infinidad de menudencias costosas»; El Hamete de Toledo, vv. 679-81: «Si no se abre, madre, / ¿por qué le llaman escaparate? / Si no tiene llave, / ¿por qué le llaman escaparate?». vv. 1030-32 llave: «En los palacios de los reyes y príncipes significa todas las piezas que están cerradas y no entran en ellas sino los caballeros que tienen la llave dorada, que por esta razón se llaman de cámara, y los que son ayudas que la traen blanca» (Aut). Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 1612-13: «Qué ruido es ese? Unos gritos / Pues entren que tienen llave». v. 1035 ladrones de casa: Correas, núm. 12221 «Ladrón de casa. De este nadie se puede guardar hasta que se conoce».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 107

TEXTO DE LA COMEDIA

REY

En fin, yo tendré cuidado.

PEDRO ANSÚR.

Haced como para vos. Sol y Elvira, ya a las dos por la luz os he sacado.

ELVIRA

¡Ay, señor don Peranzules, luego al punto nos verás ya de la Corte!

REY

Decí más. Me pondré calzas azules por esos cielos.

ELVIRA

Ingrato, esto es sin remedio alguno.

PEDRO ANSÚR.

Pues yo ya he encontrado a uno, y es que me des tu retrato.

SOL

No le tengo ni hay pintor en todo aqueste lugar.

PEDRO ANSÚR.

Pues tú te podrás pintar con albayalde y color.

107

1040

1045

1050

v. 1045 Decí: «decid».Verso largo. vv. 1046-47 calzas: prenda de vestir que cubría el muslo y la pierna. Se juega con la paronomasia de cielos y celos. Correas, núm. 3344: «Azul. Significa celos por la semejanza de las palabras de cielo y celos». Comp. Lope de Vega, Guzmán el Bravo, p. 219: «Todos me contaron que iban desta suerte, y aunque los caballos no eran morados ni azules, bien podía ser que estuviesen celos». Para la expresión Peranzules-medias azules ver Iglesias Ovejero, 1984, p. 52. v. 1050 que me des tu retrato: retrato era común durante el galanteo que la dama entregara al galán su favor o correspondencia a través de un retrato, cinta, billete, etc. Sobre los retratos se pronuncia Zabaleta, El día de fiesta, p. 126: «Uno de los medios más fuertes que el demonio tiene para conservar las almas en un engaño deshonesto son los retratos». Elimino un verso repetido en boca de Sol («y es que me des tu retrato») del manuscrito original de acuerdo a la rima. v. 1054 albayalde: «La sustancia del plomo, que metido en vinagre fuerte se disuelve y evapora en polvo a manera de cal, blanquísimo; [...] se coge para varios usos» (Aut), entre ellos, para cosmético y medicinas. Comp. Quevedo, PO, núm. 708, vv. 89-90: «Vieja blanca a puros moros / Solimanes y Albayaldes». El uso exagerado de afeites por parte de las mujeres constituye un motivo tópico en la literatura satírico-burlesca. Comp. La ventura sin buscarla, vv. 384-85: «¿No te doy para el calzado, / para afeites y albayalde?»; ver J. Terrón González, 1990.

02-CONDES

7/8/04

19:41

108

Página 108

LOS CONDES DE CARRIÓN

ELVIRA

Ese pintar que tu nombras es con la mano de gato.

PEDRO ANSÚR.

Ello ha de quedar retrato aunque no sea más que en sombras.

ELVIRA

¿De qué modo?

1055

Da la linterna a Elvira y señala en la pared [la] sombra de Sol. PEDRO ANSÚR.

Así, tened vos la luz, aunque sea malo; con este carbón señalo vuestra sombra en la pared.

ELVIRA

Sin sombra quedará manca.

PEDRO ANSÚR.

Sin sombra ha de ir Sol a Esgueva.

SOL

Ved que dirán que en la cueva ha entrado de Salamanca.

1060

1065

v. 1056 mano de gato: «se llama regularmente a la acción de lavarse las mujeres la cara, prolijamente y muy despacio» (Aut). Comp. Correas, núm. 6580: «Darse con la mano del gato. Dícese de las que se afeitan». v. 1058 sombras: término de la pintura como ‘fondo del cuadro’. Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 21-24: «¡Oh, cómo el país del mundo / pinta la noche en bosquejo, / y de la ausencia de sol / muestran las sombras los lejos!». Nótese sin embargo que el chiste con el nombre de Sol sigue presente, de allí la contradicción entre Sol (‘luz’) y sombra (‘ausencia de sol’). v. 1063 manca: mancar «Metafóricamente significa imposibilitar a alguno para alguna cosa, o ponerle en estado de no poder trabajar» (Aut); metafóricamente es ‘estropear’ (Léxico). Comp. Cervantes, Entremeses, p. 209: «donde ellas se mancan, donde ellas se estropean, y adonde ellas se dañan, es en casa de las vecinas y de las amigas». v. 1064 a Esgueva: parece referirse al Hospital de Esgueva y al río de Valladolid, ver vv. 209-10. La referencia a manca parece jugar con el nombre del puente de Simancas de Valladolid. La suciedad del río Esgueva llegó a ser proverbial: Correas, núm. 23355: «Váyese a Esgueva. Como decir al muladar, y río sucio en Valladolid»; núm. 23318: «Vaya a Esgueva... Por echar mal». vv. 1065-66 cueva de Salamanca: Correas, núm. 11966: «La cueva de Salamanca; estuvo en la cueva, o ha estado, o salió de la cueva de Salamanca. Esta cueva es la Universidad y estudio general que aquí hay, y sobre esta verdad han fingido patrañas para hacer maravillar a los que vienen de nuevo, y mostraban una que era sacristía de la parroquia de San Cebrián, debajo de la capilla y altar mayor, y

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 109

TEXTO DE LA COMEDIA

FERNANDO

A la puerta. A entrar estoy despachado.

REY

Ved que tengo yo cuidado.

109

Sale Diego. [DIEGO]

Vamos de aquí, que ya es día. Sale Ordoño.

[ORDOÑO]

Al son de voces y ruidos entré hasta aquí, ¿quien será?, mas pues el rey aquí está no es mucho que haya balidos.

SOL

Aparte. Nuestros maridos, ¿hay tales penas?

DIEGO

Luego lo veredes, dijo Agrajes, y en paredes estoy viendo las señales.

1070

1075

decían que allí se leía en secreto nigromancia, y que allí estudió el Marqués de Villena; mas todo es fábula, como las antiguas que refieren Palafeto, o Palefato, y Fortunato». Comp. Cervantes, Entremeses, p. 195: «La ciencia que aprendí en la Cueva de Salamanca, de donde yo soy natural, si se dejara usar sin miedo de la Inquisición». La tradición cuenta que en la Cueva de Salamanca el Marqués de Villena engañó al demonio dándole su sombra en lugar de su alma como cambio por sus enseñanzas; para la Cueva de Salamanca ver Chevalier, 1982, p. 5. vv. 1067-69 Falta un verso que rime en -ía vv. 1070 ruidos: «se toma también por litigio, pendencia, pleito, alboroto o discordia» (Aut). v. 1073 balidos: entra con voces y ruidos como con balidos de animales. Juego con valido ‘privado, primer ministro’; burla grotesca de la figura del rey. vv. 1075-76 «lo veredes» / dijo Agrajes: Agrajes es un personaje del Amadís de Gaula. La expresión: «ya lo veredes», se pone habitualmente en boca del que se predispone para la lucha. La expresión completa la recoge Correas, núm. 1331: «¡Agora lo veredes! Dijo Agrajes con sus pajes». Comp. Cervantes, Quijote, I, 8: «¡Ahora lo veredes, dijo Agrajes!— respondió don Quijote. Y arrojando la lanza en el suelo, saco su espada y embrazó su rodela, y arremetió al vizcaíno»; Quevedo, Sueños, p. 361: «Y cuando vayas al otro mundo, di que Agrajes estuvo contigo, y que se queja que le levantéis: “Agora lo veredes”.Yo soy Agrajes. Mira bien que no he dicho tal. Que a mí no se me da nada que ahora o nunca lo veáis.Y siempre andáis diciendo:“Ahora lo veredes. Dijo Agrajes»; Castigar por defender, vv. 28889: «Ya lo veredes, Agrajes, / al freír de la ensalada»; también en Quiñones de Benavente, El Tiempo en Jocoseria, p. 184. v. 1076 el original dice «en las paredes» elimino «las» para cuadrar la métrica. El v. 1076 es largo.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 110

110

LOS CONDES DE CARRIÓN

Sale el Cid con dos espadas. CID

Armado con dos espadas vengo a buscar quién abría, y vienen como agua fría por dos monteros pasadas. Pero, ¡ay! (¡mi dolor acabe!), que el ruido (¡ay, males funestos!) que andaba agora era destos, que todos son de la llave.

FERNANDO

¿Qué hay por acá?

PEDRO ANSÚR.

Por cumplir vengo a despedirme en coche.

CID

¿Vos venís a media noche a pedir o a despedir?

DIEGO

Vos, señor, ¿qué estáis pensando? ¿A qué venís tan sin rienda?

REY

A dar una encomienda que habéis de inviarme en llegando.

FERNANDO

Vamos, Sol, que no me asombra el verte en tantas venturas, que al fin si te saco a escuras te llevo el cuerpo sin sombra.

1080

1085

1090

1095

Vase. FERNANDO

Vamos, Elvira, pues pasa esta ausencia sin testigos,

v. 1078 dos espadas: referencia a las dos espadas del Cid, Colada y Tizona; ver Cantar de Mio Cid, vv. 1010 y 2426. v. 1091 tan sin rienda: aquí hay dilogía de rienda: «La correa o correas que hacen las camas del freno del caballo y con que el jinete le rinde, sujeta y maneja» (Aut), y la referencia a la frase hecha: «A rienda suelta. Metafóricamente se dice de cualquier cosa que corre con violencia y celeridad» (Aut); Correas, núm. 934: «A rienda suelta. Correr, seguir, huir, vivir». Comp. Cervantes, Quijote, I, 13: «con el paradero que tienen los que a rienda suelta corren por la senda que el desvariado amor delante de los ojos les pone». v. 1092 encomienda: aquí «el encargo que se hace a alguno, o el que uno se toma de hacer alguna cosa» (Aut).

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 111

TEXTO DE LA COMEDIA

y siendo tales amigos bien pueden quedarse en casa.

111

1100

Vase. ELVIRA

¡Ay, triste sentido! Vase.

REY

Esto es hecho. Vase.

PEDRO ANSÚR. SOL

Voylo viendo. No sé qué me van diciendo un palmito del oído.

1105

Vase. CID

¿Qué es esto, qué es esto, Cid, Suero, Peranzules, rey, hijas, condes, miedo, ley ausencia y Valladolid? Vase.

PEDRO ANSÚR. ORDOÑO

Ordoño. Di.

PEDRO ANSÚR.

En el camino quisiera a Sol ver, mi amor.

ORDOÑO

Pues para eso a un aguador puede alquilarse un pollino.

1110

v. 1102 Verso incompleto: seis sílabas. v. 1105 un palmito del oído: Correas, núm. 23061: «Un palmo del oído; un palmo de la oreja. Decir a otros pesadumbres»; «Dos dedos del oído. Claridad y eficacia con que uno dice a otro su sentir y su queja» (DRAE). Comp. Cervantes, Quijote, Preliminares: «No me despuntes de agu-, / ni me alegres con filó-, / porque torciendo la bo-, / dirá el que entiende la le-, / no un palmo de las ore-»; La muerte de Valdovinos, vv. 1532-34: «He venido a desfogar / y quizás os pienso matar / dos deditos del oído». v. 1112 aguador: el que tiene el oficio de llevar agua a las casas. Los aguadores, como los lacayos y fregonas son prototipo de oficios bajos, recuérdese que Lázaro de Tormes era aguador. Comp. Estebanillo, I, p. 202: «encontrando un día un aguador que me pareció letrado, porque tenía la barba de cola de pato, me aconsejé con él para que me adestrase». Para aguador ver Shipley, 1986.

02-CONDES

7/8/04

19:41

112

PEDRO ANSÚR. ORDOÑO

Página 112

LOS CONDES DE CARRIÓN

Para picar al momento, ¿qué es lo que podré llevar?

1115

Vamos, que para picar no hay cosa como un pimiento. Vase. Sale Suero.

SUERO

Entre estos árboles frescos me arrojó el caballo mismo tan desbocado que ignoro dónde perdí los estribos. ¡Qué despacio vienen los condes!; mas pues estoy entre trigos para echar a sus mujeres quiero cazar unos grillos. Mucho tardan, mas ya llegan y, apartados de camino, parece que a las condesas las llevan al Buen Retiro.

1120

1125

v. 1114-17 picar: dilogía; salir y caminar con presteza (picar al caballo con espuelas), y ‘tener sabor picante algo’, como el pimiento. v. 1119 me arrojó el caballo mismo: parodia del tópico simbólico del caballo desbocado, muy propia de las comedias serias. Comp. Céfalo y Pocris, vv. 42-44: «Un borrico es, que viene desbocado, / despeñando del monte a un caballero. / — No subiera él en bruto tan ligero». v. 1121 perdí los estribos: juego con el significado literal y la frase hecha: «Perder los estribos. Por metáfora vale salir de su acuerdo, dejarse llevar de las pasiones del ánimo con tanta demasía que desbarre y pierda la paciencia o el juicio» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, I, 49: «solamente venía a perder los estribos, como otras veces se ha dicho, en tratándole de caballería». v. 1122 Verso largo. v. 1125 cazar unos grillos: juega dilógicamente con ‘grilletes’ que sujetan al preso, y con la frase hecha, que cita Correas, núm. 2414: «Andar a caza de grillos. La raposa, cuando no halla que comer, busca grillos; y por metáfora es ocuparse en cosas rateras y tener necesidad y andar sin pro», es decir el que anda en malos pasos. Para más datos ver la célebre jácara «Carta de la Méndez a Escarramán», en Arellano, 1998, pp. 65-71: vv. 4-5: «andaba a caza de gangas / y grillos vine a cazar». Comp. Estebanillo, II, p. 103: «Yo, temiendo que por haber intentado cazar gangas no me enviase a cazar grillos, me salí del aposento temblando de miedo»; La muerte de Valdovinos, vv. 567-69: «Hame pedido Carloto / que vaya a cazar grillos / con él a cumplir un voto».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 113

TEXTO DE LA COMEDIA

113

Salen los condes, Elvira y Sol. ELVIRA

¿Por qué entre estas emboscadas nos entráis?

DIEGO

Por daros aquí unas vueltas por ahí.

SOL

Pues no estamos opiladas.

FERNANDO

¡Pisad quedo y hablad paso!

DIEGO

Mirad que sois muy resueltas y os hemos de dar dos vueltas.

1130

1135

v. 1129 Buen Retiro: referencia al Palacio del Buen Retiro, construido entre 1630 y 1640 por orden del Conde-Duque de Olivares; pero también puede referirse a un lugar retirado o alejado. Comp. La muerte de Valdovinos, vv. 1039-40: «Pues yo me llego al Retiro / a traer un ermitaño»; Lanini, Darlo todo, vv. 28-30: «y adonde, rey de mí mismo, / por una porfía reino, / espárrago del Retiro». v. 1130 emboscadas: «entrarse en lo más espeso del bosque, y de ordinario para esconderse y ocultarse» (Aut). v. 1131 Verso largo. v. 1132 dar vueltas: aquí es «sacar al reo de la cárcel para ser azotado por las calles de la ciudad» (Léxico). Además se juega con la dilogía de ‘pasear por los bosques’. v. 1133 opilada: la opilación era una enfermedad causada, entre otras razones, por el poco ejercicio; se curaba con paseos. El paseo va siempre asociado a la toma del acero, ver la nota al v. 706, también la comedia de Lope de Vega, El acero de Madrid. Comp. Quevedo, Sueños, 165-66: «El otro día llevé yo una de setenta años que comía barro y hacía ejercicio para remediar las opilaciones»; Lanini, Darlo todo vv. 1337-40: «¿Pues querías / que holgazana me estuviera / opilándome el gusto / sin que yo ejercicio hiciera». v. 1134 ¡Pisad quedo y hablad paso!: juego con este tipo de expresiones que significan ‘detenerse’ y ‘no hacer ruido’; Wilson y Sage, 1964, p. 96, citan estos versos de Calderón, Fortunas de Andrómeda y Perseo: «Pisa, pisa con tiento las flores, / quedito, pasito, amor, que no sabes / en cual dellas se esconden los celos», y p. 102: «Quedito, pasito; / que duerme mi dueño: / quedito, pasito; / que duerme mi amor». v. 1135 resuelto: «Demasiadamente determinado, audaz, arrojado y libre» (Aut). Aquí se juega con resuelta y sacudida. Comp. Quevedo, Buscón, p. 187: «Tratábame de resuelto y sacudido por los palos». v. 1136 dar dos vueltas: Correas, núm. 6560: «Dar una vuelta. Por zurra; dar una vuelta de cabellos: castigar a una mujer asiéndola por los cabellos». Parece referirse también al tormento de cordel, la vuelta que da el verdugo a las clavijas apretando las cuerdas al cuerpo del reo que estaba en el potro, para confesar sus

02-CONDES

7/8/04

19:41

114

Página 114

LOS CONDES DE CARRIÓN

ELVIRA

¿Pues sois cocheros acaso?

FERNANDO

Esto ha de ser.

SOL

¿Qué razones tenéis para esta traición?

DIEGO

Daros una colación de almendras y canelones; no hay sino tener paciencia.

ELVIRA

¡En un desierto tan yerto tanta crueldad!

FERNANDO

En el desierto se hace siempre penitencia.

SOL

¡A tal hora tal mohína!

DIEGO

Haced cuenta en pena tanta, que agora es Semana Santa,

1140

1145

delitos. Comp. Quevedo, PO, núm. 854, vv. 81-84: «Ir de tormento a un estribo, / hecho verdugo con potro, / dando vueltas a mi dama, / es muy pesado negocio»; López de Úbeda, La pícara Justina, p. 363: «testigos que a la primer vuelta de cordel parlan y descubren cuantos secretos les encarga una mujer honrada». v. 1137 ¿Pues sois cocheros acaso?: por lo de dar vueltas, como paseo, oficio de los cocheros. vv. 1140-41 colación: «El agasajo que se da por las tardes para beber, que ordinariamente consta de dulces, y algunas veces se extiende a otras cosas comestibles como son ensaladas, fiambres, pasteles etc.» (Aut); canelón: «confite largo que tiene dentro una raja de acitrón o canela, el cual es labrado y cuadrado» (Aut) y también así «llaman al azote compuesto de seis u ocho ramales que rematan juntos y son más gordos, duros y desigualmente labrados con que castigan los maestros a los niños y con que se disciplina el virtuoso y penitente» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, II, 36: «menester será que el buen Sancho haga alguna disciplina de abrojos, o de canelones, que se dejen sentir, porque la letra con sangre entra». Se repite en F. Polo, El honrador de sus hijas: «me echo a pensar que juzgaban / que mis amas ayunaban / pues las dieron colación». v. 1146 mohína: ‘enojo, fastidio, disgusto’. Comp, Cervantes, Quijote, II, 39: «Turbeme, pegóseme la voz a la garganta, quedé mohína en todo estremo»; El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 587-88: «No estar parecido / crece mi pesar y mi mohína». v. 1147-49 Las penas y la disciplina están referidas a la Semana Santa. La pena es ‘dolor’ y también ‘castigo’; disciplina era la correa o el azote con que se castigaban los disciplinantes, pecadores arrepentidos que se azotan por penitencia du-

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 115

TEXTO DE LA COMEDIA

y que ha de haber disciplina y habéis de ser reguladas a dos árboles ceñidas. ELVIRA

Basta seamos encogidas, ¡no queráis seamos atadas!

SOL

Primo, pues ese rigor hacéis, permitid dejarnos que solo entre a desnudarnos la camarera mayor.

DIEGO

Ni aun la azafata ha de entrar, cuánto más la camarera.

ELVIRA

Pues dame un cordel siquiera si nada me queréis dar.

FERNANDO

¿Cordel quiere tu porfía?

115

1150

1155

1160

rante las procesiones de la Semana Santa. Comp. Quevedo, Buscón, p. 169: «Traía todo el ajuar de hipócrita: un rosario grande con unas cuentas frisonas; al descuido hacía que se le viese por debajo de la capa un trozo de disciplina salpicada con sangre de narices»; Un Heráclito cristiano, núm. 287, vv. 105-08: «Cespedosa es ermitaño / una legua de Alcalá: / buen disciplinante ha sido, / buen penitente será». vv. 1150-51 regular: ‘medir’, y «determinar las reglas o normas que han de seguir unas personas» (DRAE). Para la afrenta de las hijas de Cid en el robledal de Corpes ver el Cantar de Mio Cid, vv. 261-66 y los romances de Durán, 1945, núms. 861, 862, 863. vv. 1152-53 encogidas... atadas: encogido es el corto de ánimo, y atado «se dice de la persona que es para poco, y no tiene expediente ni ánimo» (Aut), es decir ‘apocado, encogido’, juego de palabras. v. 1157 camarera mayor: «Oficio de grande estimación en palacio que siempre le ocupa una señora grande, cuyo empleo tiene la preminencia de sentarse en dos almohadas al lado izquierdo de la reina, retiradas un pie atrás, en todas las funciones públicas. Precede en el coche a todas las otras criadas de los reyes y príncipes [...] Gobierna todo lo que es del cuarto de la reina y es el jefe de todas las mujeres de palacio» (Aut). v. 1158 azafata: «Oficio de la Casa Real que sirve una viuda noble, la cual guarda y tiene en su poder las alhajas y vestidos de la reina, y entra a despertarla con la camarera mayor, y una señora de honor, llevándole en un azafate el vestido y demás cosas que se ha de poner la reina, las cuales va dando a la camarera mayor que es quien las sirve» (Aut). v. 1160 cordel: petición disparatada que parece preparar el chiste siguiente.

02-CONDES

7/8/04

116

ELVIRA

19:41

Página 116

LOS CONDES DE CARRIÓN

No te parezca cruel el que yo pida un cordel si Jacob quiso una Lía.

1165

Atan a Sol. SUERO

¿Qué [es] esto, sobrinos?¿Ahora, os estáis en digo y digo? Acabad, llevadlas ya; a buena queja, buen grito. ¿Qué contará de vosotros la carrera de los siglos, si estorbáis que la memoria deje para vuestros hijos, como las hijas del Cid, por su natural rollizo, vivieron bien sacudidas y tan bien de sus maridos? ¡Ea, condes de Carrión! entrad los más escondidos, señor, deste pardo monte y allá entre los laberintos de jarales y de robles

1170

1175

1180

v. 1163 En el original «crueldad», pero la rima confirma la enmienda en «cruel». v. 1165 si Jacob quiso una Lía: juego con la homofonía de lía ‘cuerda, cordel’ y el nombre Lía, primera esposa de Jacob; en el Génesis, 29, 16 y ss., se menciona a Lía o Lea, hija de Labán, primera mujer, por sustitución, de Jacob. v. 1169 a buena queja, buen grito: Correas núm. 1318 recoge «A buen bocado, buen grito. Contra la golosina y gula, que trae dolor y gemido». Comp. Quiñones de Benavente, La Maya en Jocoseria, p. 368, vv. 12-13: «Ni ¿qué hombre de mucho o de poquito / no perdona el bocado por el grito?». v. 1171 la carrera de los siglos: ‘el tiempo’. Comp. Calderón, El pintor de su deshonra: «Escollo armado de hiedra, / yo te conocí edificio... / ejemplo de lo que acaba / la carrera de los siglos», citado en Wilson y Sage, 1964, p. 60. v. 1176 bien sacudidas: dilogía de sacudida ‘golpear, maltratar’ y ‘acto sexual’. Comp. Poesía erótica, núm. 54, vv. 27-30: «Despidiérame mi amo, / porque en un caramanchón / me halló con mi señora / sacudiéndola un colchón». v. 1182 de jarales y de robles: jarales es el terreno poblado de jaras, es un monte o bosque.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 117

TEXTO DE LA COMEDIA

atad cada una a su pino y embrazando en cada mano milagros y basiliscos canten al son de la zurra: «Cáscaras, dijo Andresillo». DIEGO

Dices bien, vamos andando.

SOL

¿No habrá un hijo de vecino, montes, que desto me vengue?

FERNANDO

¡Callad, no habléis contra el sino!

ELVIRA

¿No habrá un novillo?

FERNANDO

Peores son las vueltas de novillos.

117

1185

1190

Dentro, como de lejos, Peranzules y Ordoño. PEDRO ANSÚR.

¡Pica, Ordoño!

ORDOÑO

Yo me he puesto en cada pie su mosquito y sé muy bien de picar, porque hasta con celos pico.

1195

v. 1183 a su pino: puede tener connotaciones sexuales, pero sobre todo es absurdo porque el bosque es de jarales y robles, no de pinos, según los versos anteriores. En el original «atad a cada una a su pino» elimino «a» para encuadrar la métrica. v. 1185 milagros y basiliscos: ver v. 96. v. 1186 al son de la zurra: ver Correas, núm. 1902: «Al son que me hicieres, a ese bailaré».xxx v. 1187 «Cáscaras dijo Andresillo»: el verso proviene de una jácara de Quevedo, PO, núm. 861, vv. 85-88: «“Cáscaras”, dijo Andresillo, / y tirole un hurgonazo / al barrio de los cuajares, / y otro a la calle del trago». v. 1189 hijo de vecino: «El que es nacido en el mismo lugar que habita» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, I, 37: «me regocijó en el alma, porque me va mi parte, como a cada hijo de vecino»; Diablo Cojuelo, p. 168: «que si esto fuera así, yo también, por lo cojo, había de andar por aquel camino, siendo hijo de vecino de aquella provincia». vv. 1192-93 novillo: aquí parece aludir al marido engañado; aunque literalmente las vueltas o revolcones que da un novillo son malas. En el original son las «vueltas de los novillos» que corrijo. vv. 1194-97 picar: aquí con varias acepciones: como ‘acelerar el paso del caballo, darle con la espuela’; alusión también a los mosquitos que pican y juega

02-CONDES

7/8/04

19:41

118

PEDRO ANSÚR.

Página 118

LOS CONDES DE CARRIÓN

Hacia el monte las pisadas van de la mula o pollino en que va Sol. Pues al monte.

ORDOÑO FERNANDO

Señoras, hablad quedito que suenan gitanos porque traigo azogue en los oídos.

SUERO

Va al monte a dar la caza.

1200

Con Fernando. ELVIRA

¿No hay piedad? Ni en el bolsillo.

FERNANDO

1205

Con Diego. SOL DIEGO ELVIRA FERNANDO SOL DIEGO

Sed píos. En siendo pollos. ¿No hay cura? Ni aun beneficio. ¿No hay remedio? Ni aun botica.

después con el sentido amoroso ‘dar celos, incitar la pasión con los celos’. Comp. Quevedo, Buscón, p. 217: «Los celosos era otra banda: estos, unos estaban en corrillos riéndose y mirando a ellas; otros, leyendo coplas y enseñándoselas; cuál, para dar picón, pasaba por el terrero con una mujer de la mano». vv. 1202-1203 suenan gitanos porque / traigo azogue en los oídos: se solía colocar unas gotas de azogue en las orejas de la caballería para darles mayor vivacidad, se relacionaba este truco a la fama de ladrones de caballerías que tenían los gitanos. Comp. Cervantes, Quijote, I, 31: «Así sería —dijo Sancho—, porque a buena fe que andaba rocinante como si fuera asno de gitano con azogue en los oídos».Ver M. Herrero, 1966, pp. 649-50. v. 1206 píos: dilogía de pío ‘piadoso’ y como las ‘voces de los pollos’. Comp. Quevedo, PO, núm. 558, vv.7-8: «y tan preciado de llamarte pío, / que al principio pensaba que eras pollo». Es chiste tópico muy repetido. v. 1207 cura: dilogía de cura ‘curación, solución’ y ‘sacerdote’. Los curas pueden tener beneficios eclesiásticos, rentas y cargos de varias categorías. v. 1208 remedio: otro juego dilógico entre ‘solución, salida’ y ‘medicamento’, por eso la mención a la botica.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 119

TEXTO DE LA COMEDIA

ELVIRA FERNANDO SOL Y ELVIRA

119

¿Ni esperanza? Eso a un judío. Juntas. Pues, si esto ha de ser forzoso, mujeres que esto habéis visto, no queráis con las valonas que os den vueltas los maridos.

1210

Fin de la segunda jornada.

v. 1209 esperanza: porque los judíos siguen esperando la llegada del Mesías. Comp. Quevedo, PO, núm. 642, vv. 33-34: «que lagarto rojo espere, / el que aún espera al Señor»; núm 617, vv. 5-8: «Adoro a Cristo y sus preceptos creo, / aunque de enojo y cólera revientes; / espérenle, si quieren, tus parientes, / que yo en el sacramento le poseo».Ver M. Herrero, 1966, pp. 612-17. v. 1212 valonas: «adorno que se ponía al cuello, por lo regular unido al cabezón de la camisa, el cual consistía en una tira angosta de lienzo fino, que caía sobre la espalda y hombros y por la parte delantera era larga hasta la mitad del pecho» (Aut). Comp. Quevedo, Sueños, pp. 187-88: «nos llegaron a poner cotas y sayos vaqueros, hábitos largos y valona en forma de cuellos bajos». Aquí parece referirse a la forma de colocarse las valonas, dando vueltas. Comp. Amor, ingenio y mujer, vv. 124-27: «su garganta era garganta / mas su cuello no era cuello / sino valona que daba / vueltas a mi pensamiento». Comp. Zabaleta, El día de fiesta, p. 118, «Llega la valona cariñana, que es como una muceta, con más labores que si fuera labrada en la China. Esta se prende toda alrededor».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 120

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 121

JORNADA TERCERA

Dentro. SOL

ELVIRA

¡Desolladores bárbaros y fieros que más que condes parecéis barberos, aguardad!

1215

¡Esperad, maestros de niños! Salen Suero, Fernando y Diego como turbados.

SUERO

¡Por Dios, que son las mozas dos armiños!

FERNANDO

Huyamos, no nos cojan. ¿Ya desmayas?

SUERO Elvira dentro. ELVIRA

Dejadnos componer aquestas sayas.

DIEGO

No nos prendan.

v. 1215 barberos: el barbero desempeñaba el oficio de sangrador y cirujano, como auxiliar del médico, además de sus labores de barbero propiamente. Comp. Quevedo, Sueños, p. 123: «Ante este doctor han pasado los más difuntos, con ayuda deste boticario y barbero, y a ellos se les debe gran parte deste día»; p. 315: «El clamor del que muere empieza en el almirez del boticario, va al pasacalle del barbero, pasease por el retablo de los guantes del doctor y acábase en las campanas de la iglesia».Ver Arellano, 1984, pp. 86-90. v. 1216 maestros de niños: alude a los castigos de azotes que impartía el maestro a los niños. Comp. Quevedo, Buscón, p. 62: «Entró el hombre tras mí, y defendióme el maestro de que no me matase, asigurándole de castigarme».Ver Arco y Garay, 1941, pp. 691-92. v. 1217 armiño: animal blanco que es símbolo de la pureza; aquí alusión grosera a la blancura de las carnes de las damas. v. 1118 desmayas: el manuscrito señala «desmayadas», corrijo para mantener la rima.

02-CONDES

7/8/04

19:41

122

SUERO

Página 122

LOS CONDES DE CARRIÓN

¿Prender, y las mujeres?

FERNANDO

Sí, que traen muchos alfileres.

SOL

¡Cielos, negad el paso a esos tiranos!

ELVIRA

¡Detenedlos con lluvias y pantanos!

SUERO

Vamos, que el cielo oír sus quejas pudo: se ha puesto como caldo de menudo.

DIEGO

¡Cielos, favor, poneos por privilegio tan claros como caldo de colegio!

FERNANDO

La recámara pasa ahora de camino, que en estas campanillas lo adivino.

1220

1225

Suenan campanillas. DIEGO

¡Astros, estrellas!

vv. 1219-21 Aquí se inicia un juego de equívocos con el verbo prender: ‘atrapar a alguien’ y ‘adornar, componer’, de ahí la referencia a los alfileres que prenden en los dos sentidos, y son muy propios de las vestimentas y arreglos de las damas. Comp. Quiñones de Benavente, Las dueñas en Jocoseria, p. 524, vv. 27-30: «De lo bien prendida / se puede alabar, / pues con tanta cola / tan redonda va». Alfileres se llamaba en germanía a los alguaciles. Comp. La muerte de Valdovinos, vv. 330-33: «Justo será, caballeros, / que día de tal placer / le festejéis con prenderos / cada uno a un alfiler». El v. 1221 es corto. v. 1225 menudo: «se llama también el vientre, manos y sangre de las reses que se matan» (Aut), es comida vulgar. Corrijo el original que dice: «y se ha puesto», que hace verso largo. v. 1227 tan claros como caldo de colegio: los malos caldos son los claros como recuerda Quevedo en el Buscón, p. 69: «Trujeron caldo en unas escudillas de madera, tan claro, que en comer una dellas peligrara Narciso más que en la fuente». Aquí claros funciona por oposición a cielos oscuros, como aviso de lluvias, para hacer referencia al estado del tiempo. Comp. Correas, núm. 4851: «Claridad, y no en el caldo». Para las bromas sobre la mala comida y el caldo claro de colegio ver Chevalier, 1976a, p. 25. v. 1228 recámara: «el equipaje o aparato de camino para el servicio de algún personaje» (Aut). Comp. Alemán, Guzmán, ed. Micó, I, p. 249: «A esto parece que mostró algo más buen rostro, creyendo, si salía de la ciudad, habría en el campo modos cómo ver y hablar a Ozmín. Aderezaron la recámara, y era cosa de alegría ver tanto bullicio»; Cervantes, Viaje del Parnaso, p. 90, vv. 181-82: «Que si esto así no fuera, este camino / con tan pobre recámara no hiciera».Verso largo.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 123

TEXTO DE LA COMEDIA

SUERO

¿Qué queréis decillas?

DIEGO

Que no dejen llover con campanillas.

FERNANDO

Tío, hermano, para irnos ¿qué aguardamos?

SUERO

Decir, si alguien nos oye, que nos vamos.

123

1230

Vanse. Salen Sol y Elvira. SOL

No echéis por esos cerros pues sois tantos.

ELVIRA

Aguardadnos siquiera un sepancuantos. Ya no se ven las aves de rapiñas.

ORDOÑO

Dentro. Peranzules, señor, a las basquiñas ha hecho puntería, a mis espaldas, un perrito que traigo aquí de faldas.

1235

v. 1230 decillas: corrijo «decirlas» en el original para conservar la rima. v. 1231 Llover con campanillas: «La vejiguita (o burbuja) de agua que de alguna porción corta del aire sube arriba en algún río o charco, que no pudiendo desde luego romper el agua que está en la superficie, forma debajo con el agua una como ampollita (burbuja), que al menor movimiento del agua se deshace, con algún leve ruido que causa el aire al despedirse» (Aut). v. 1234 no echéis por esos cerros: aquí se utiliza literalmente la frase proverbial echar por esos cerros «Frase metafórica que explica ir alguna persona descaminada, no tener orden ni razón en lo que dice o hace por estar preocupada de alguna pasión» (Aut). Comp. Lanini, Darlo todo, vv. 204-205: «aquél que en el monte hallasen / echando por esos cerros»; La ventura sin buscarla, vv. 852-53: «Que aquesta gente malvada / me lleva por esos cerros»; Céfalo y Pocris, vv. 2260-61: «Desta va / el alma por esos cerros». v. 1235 un sepancuantos: «Usado como sustantivo vale lo mismo que golpe recio» (Aut).También se llama así la herida en la cara. Originalmente se trata de una fórmula de notificación pública que usaban los pregoneros cuando se sacaba a los presos al castigo público: los pregoneros iban adelante y anunciaban la sentencia y culpas, detrás venía el sentenciado (con el torso desnudo y en un asno), azotado por el verdugo con un látigo. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 252, vv. 1-4: «Sepan cuantos, sepan cuantas / oyeren aquestas voces, / buscones que arrullan trongas, / trongas que arrullan buscones»; núm. 288, vv. 79-82: «Iba delante el bramón / y detrás el varapalo, / y con su capa y su gorra / hecho novio el “Sepancuantos”». Parece indicar aquí el tiempo que se tarda en echar el pregón. vv. 1237-39 basquiña: «Ropa o saya que traen las mujeres desde la cintura al cuello, con sus pliegues que hecho en la parte superior forman la cintura y por la parte interior tienen mucho vuelo» (Aut). Comp. Quevedo, PO, núm. 683, vv. 53-56: «Doña Alcachofa, compuesta / a imitación de las flacas: / basquiñas y más basquiñas, / carne poca y muchas faldas»; Zabaleta, El día de fiesta, p. 117, «Pónese

02-CONDES

7/8/04

19:41

124

Página 124

LOS CONDES DE CARRIÓN

SOL

¿Qué ruido es este sobre tantos daños?

ELVIRA

Estar en caza algunos ermitaños.

ORDOÑO

Dentro. ¡Ven hacia el perro!

PEDRO ANSÚR. Dentro. ya le busco el olfato.

1240

Si al salir no yerro,

Sale Ordoño. ¡Al perro, al perro!

ORDOÑO ELVIRA

¡Hombre fantasma, enigma en sombras frías!, ¿quién eres? Servidor de useñorías.

ORDOÑO SOL

1245

¿Es Ordoño? Del pelo hasta el zapato.

ORDOÑO Sale Peranzules. PEDRO ANSÚR.

¡Por Dios, que le saqué por el olfato!

SOL

¡Conde! ¡Señor!

ELVIRA PEDRO ANSÚR. SOL ELVIRA

¿Qué es esto en que reparo? ¡Sabé! ¡Escuchá!

PEDRO ANSÚR. SOL

Decidlo y no habléis claro. ¡Mi mal!

sobre la pollera una basquiña con tanto ruedo que, colgada, pudiera servir de pabellón». La burla está en la caracterización femenina de Ordoño, chiste que se amplía con la mención al perrito de faldas, pues eran los perros de compañía propios de las damas; aparecen en otras comedias burlescas también. Comp. Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 849-52: «—En esa falda, miralda, / se está fuerte, y invencible / muy sin temor. —¿Es posible / que no haya perros de falda»; ha hecho puntería: parece tratarse de una mención escatológica; a mis espaldas: entiéndase en sentido literal ‘atrás’ y metafórico ‘en ausencia de alguno’. v. 1243 ya le busco el olfato: animalización de Peranzules, quien sigue con su olfato al perro, inversión carnavalesca. v. 1246 Del pelo hasta el zapato: forma burlesca de la frase proverbial «De pies a cabeza. De alto a bajo, desde el principio hasta el fin» (Aut).

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 125

TEXTO DE LA COMEDIA

ELVIRA

¡Mi pena! ¡Fáltame el aliento!

SOL ELVIRA

PEDRO ANSÚR. SOL

ELVIRA

1250

¡Las razones me sobran!

PEDRO ANSÚR. SOL

125

Pues al cuento. ¿Ya sabéis? Sí. Pues tu saber celebras, óyeme y sabrás más que las culebras. Esos condes de Carrión, hijos también de otro conde, con quien al casar creímos nos juntábamos a Cortes porque desde una batalla (según ciegas relaciones) torpes de miedo escaparon, son Lazarillos de Tormes.

1255

1260

Y porque huyendo también de un león se fueron donde…

v. 1249 Decidlo y no habléis claro: contradicción burlesca. v. 1251 al cuento: ‘lo mismo que al caso, al propósito’ (Aut). v. 1253 saber más que las culebras: «es frase proverbial que se dice de los bellacos y avisados, a quienes no es fácil engañar» (Aut). Comp. Quevedo, Entremés del marido pantasma, vv. 46-48: «Item más, la culebra sabe mucho; / y las madres y viejas que celebras / dicen que saben más que las culebras». v. 1259 relación: es aquí «aquel romance de algún suceso o historia que cantan y venden los ciegos por las calles» (Aut), por ello el adjetivo de «ciegas». La historia que cuentan es la cobardía de los condes de Carrión frente al ejército moro del general Búcar que viene a sitiar Valencia; ver Cantar de Mio Cid, vv. 2311-2526 y en el romancero, Durán, 1945, núm. 855, p. 544: «Y el Cid se queda ordenando / cosas sobre esta facienda / y conoció de sus yernos / la cobardía que encierran»; núm. 856, p. 544-45: «El conde, que vido al moro, / huyendo va por el campo», también el núm. 857, p. 545. v. 1261 Lazarillos de Tormes: está demás explicar las referencias a los pícaros como personajes viles, cobardes, de baja calaña y delincuentes. Comp. Cervantes, Quijote, I, cap. 22: «Es tan bueno —respondió Ginés—, que mal año para Lazarillo de Tormes y para todos cuanto aquel género se han escrito o escribieron»; y para la fama del personaje de Lázaro ver Chevalier, 1976b, pp. 167-97.

02-CONDES

7/8/04

126

19:41

Página 126

LOS CONDES DE CARRIÓN

pero se acabó aquello, que era de vidrio y quebrose. SOL

ELVIRA

SOL

Por vengarse destos vasos dispusieron irse a monte los dos con Suero o Leandro, y hechos los tres tres moscones al rey pidieron licencia en una audiencia de once. Sacáronnos pues de nuestras casillas, y desde entonces conocimos yo y mi hermana que los maridos son hombres.

1265

1270

1275

Lleváronnos en dos mulas que prestaron ciertos monjes y aquí estuvo todo el daño porque no fuimos en coche.

v. 1265 vidrio: «Metafóricamente se llama cualquier pieza o vaso formada de él» (Aut); Quevedo, Buscón, p. 168: «Entró Merlo Díaz, hecha la pretina una sarta de búcaros y vidros, los cuales, pidiendo de beber en los tornos de las monjas, había agarrado con poco temor de Dios». Vidriado, vaso, pueden aludir al orinal.Ver también la nota al v. 40. v. 1268 Suero o Leandro: disparate sobre el nombre de los personajes mitológicos Hero y Leandro, ver para más datos sobre la parodia barroca de mitos clásicos Arellano, 1984, pp. 227-32; además Moya del Baño, 1966 y Rosa Romojaro, 1998. v. 1269 moscón: «Llaman también al hombre que con porfía y astucia logra lo que desea» (Aut). Léxico registra moscón como «gorrón» y «hombre pesado y desvergonzado». Comp. Quevedo, PO, núm. 662: «A tu mala inclinación / y a tu infernal apetito, / poco dinero es mosquito, / mucho dinero, moscón». v. 1271 audiencia de once: puede ser alusión a las once de la noche como la hora en que empezaban a deshacerse de las aguas y suciedades de las casas en las ciudades. Comp. Quevedo, PO, núm. 745, vv. 77-80: «Por lo espeso y por lo sucio / cabellera que se vacia, / melena de entre once y doce / con peligros de ventana»; Diablo Cojuelo, p. 59: «Daban en Madrid, por los fines de julio, las once de la noche en punto, hora menguada para las calles». vv. 1272-73 Sacáronnos pues de nuestras /casillas: uso literal y metafórico de la frase hecha Correas, núm. 20557 «Sacar de sus casillas. Cuando hacen que otro haga lo que no quería, o perder la paciencia»; Quevedo, PO, núm. 101-04: «No tengo casa ninguna; / que la hambre, según pienso, / me saca de mis casillas, / con que ni aun en mí me tengo». v. 1275 los maridos son hombres: tautología burlesca.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 127

TEXTO DE LA COMEDIA

ELVIRA

SOL

ELVIRA

Apartadas del camino nos entraron por un monte hacia un pastoral albergue, que el moro entre pocos robles le dejó por escondido por jaula de perdigones. Solas estábamos cuando los condes hechos vizcondes (aquí la lengua parece que entre los dientes se pone), que nos desnudemos dicen sin decir oste ni moste y preguntando la causa, traque barraque responden. Desnudas ya y al sol, cuanto tiene honor a buenas noches,

127

1280

1285

1290

1295

vv. 1282-85 Parodia del famoso romance de Góngora, «A Angélica y Medoro», Romances, núm. 50, vv. 1-4: «En un pastoral albergue / que la guerra entre unos robles / lo dejó por escondido / o lo perdonó por pobre». Otros versos de este mismo poema se parodian más adelante, vv. 1321-25 y 1334-35. Para la fama, difusión y glosa de estos versos ver las pp. 81-85 de Romances. Calderón en La púrpura de la rosa, cita catorce versos de este poema. Comp. Céfalo y Pocris, vv. 18082: «y ese monte, que el olvido / “le dejó por escondido / o le perdonó por pobre”»; y sobre todo la comedia burlesca: Angélica y Medoro; perdigón es «El pollo de la perdiz o la perdiz cuando es nueva» (Aut).Ver Avalle-Arce, 1948. v. 1287 los condes hechos vizcondes: frente a los condes los vizcondes eran de una categoría de nobleza más modesta. Comp. Quevedo, PO, núm. 591, vv. 1-2: «Son los vizcondes unos condes bizcos, / que no se sabe hacia qué parte conden»; Diablo Cojuelo, p. 98: «Allí un vizconde, entre sueños, está muy vano porque ha regateado la excelencia a un grande». v. 1291 sin decir oste ni moste: «Modo vulgar de hablar que significa sin pedir licencia sin hablar palabra» (Aut). Comp. Quevedo, PO, núm. 875, II, vv. 257-58: «Sin parar ni decir oste ni moste, / tal cuchillada dio en la panza a Urgano»; Céfalo y Pocris, vv. 1997-98: «Calla, no / me digas oste ni moste». v. 1293 traque barraque: barraque «Voz sin término propio, que el vulgo junta a la de traque, y su significado es a todo motivo y tiempo» (Aut). Léxico señala: «Pendencia, alboroto, ruido. Puede usarse con diversos otros sentidos sin que pueda atribuírsele una significación fija». Comp. La muerte de Valdovinos, vv. 795-96: «Pues a un tiempo nos entremos / diciendo traque barraque». v. 1295 tiene honor a buenas noches: porque están desnudas y a la vista lo que debería estar tapado.

02-CONDES

7/8/04

128

19:41

Página 128

LOS CONDES DE CARRIÓN

de la mesa del suplicio fuimos los aparadores. SOL

¿No has visto un racimo de uvas después que los granos comen?

ELVIRA

¿Y en comenzando a quemarse no has visto también un monte?

SOL

¿No has visto un río en verano que si no está helado corre?, pero ¿para qué te canso con estas comparaciones?, si los pecados mortales los tiene en sí cada conde y si alguna vez se juntan sin duda que son catorce.

ELVIRA

Como quien monedas bate

1300

1305

1310

v. 1297 aparadores: ‘estante donde se guarda el servicio de la mesa’. Comp. Santa Cruz, Floresta, p. 249: «acordó de despedirse de él, porque él presumía de saber algo de aquel oficio, porque había visto cortar muchas veces en la mesa y en el aparador». Juega con el sentido de aparar, acudir con las manos, capa, etc. para recoger algo, en este caso los azotes. vv. 1298-1305 ¿No has visto...?: parodia del lenguaje lírico especialmente de las descripciones bucólicas que utilizan la comparación como estructura y que ahora son disparatadas; hay parodias similares en otras comedias burlescas; La muerte de Valdovinos, vv. 275-310: «¿Viste el sol cuando por tasa / las cúpulas solo dora, / formando solo la aurora / ¿Viste un arroyuelo manso...? / ¿Viste un toro entre las greñas...?»; Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 227-38: «¿No has visto salir el sol / antes del amanecer / y que empezando a llover / se recata su arrebol? [...] / ¿No has visto cualquiera cosa? / Pues tú eres de esa manera». v. 1300 Corrijo «comenzándose» en el ms. original por comenzando para conservar la métrica. v. 1309 Compárese este verso con un pasaje similar en La muerte de Valdovinos de Cáncer, vv. 74-77: «Los mandamientos de Dios / se ven quebrados y rotos; / y los pecados mortales / están un tris de ser ocho». v. 1312 cuartos: monedas de cobre de escaso valor, cuatro maravedís. v. 1313 a vueltas de los de cobre: quizás se refiera a batir el cobre, además de hacer monedas, «vale por alusión trabajar mucho sobre alguna dependencia, tratarla con mucho cuidado, presteza y calor, y esto no entre una sino entre varias personas» (Aut). Correas, núm. 3425 registra «Batir el cobre. Dícese del juego, de cosas que se usan con frecuencia».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 129

TEXTO DE LA COMEDIA

129

daban tan recio los golpes, que cantaban muchos cuartos a vueltas de los de cobre. SOL

ELVIRA

SOL

Llorábamos nuestros duelos por el cuerpo con sudores, que los ojos no podían dar calles a tanto arrope. El uno en dalle que dalle, el otro en tome que tome, macearon hasta dejarnos en confusos arreboles las venas en pocos días, los ojos con mucha noche. Viendo el estrago que ciego nos coronó de dolores, huyeron nuestros maridos tan pesados como torpes; llamámoslos, mas mirando que es sorda la que no oye, dando la máscara al cuerpo, que la honestidad se pone, rompimos tan sacudidas quejas con tono de pobre

1315

1320

1325

1330

v. 1317 arrope: «mosto cocido hasta que toma consistencia de jarabe y al cual suelen echar trozos de calabaza u otra fruta» (DRAE). v. 1318 Dalle que dalle: Correas registra: «Dalle que le da. Cuando uno importuna y repite cosas». Comp. Quiñones de Benavente, El casamiento de la calle Mayor con el Prado viejo en Jocoseria, p. 470, vv. 111-12: «Dalle que dalle / monedas de duende». v. 1320 macear: «Dar golpes con la maza o el mazo» (Aut). v. 1321 en confusos arreboles: arreboles ‘matices rojos’, aquí como referencia a sangre y cardenales. vv. 1322-1323: las venas en poco días, / los ojos con mucha noche: otra vez glosa al romance de Góngora «En un pastoral albergue», Romances, núm. 50, vv. 13-14: «Las venas con poca sangre, / los ojos con mucha noche».Ver vv. 1282-85. v. 1328 «llamoslos» en el original que corrijo por llamámoslos. vv. 1333 tono de pobre: porque era costumbre de algunos mendigos pedir cantando, o en salmodias de tonillo característico. Comp. Pérez de Herrera, Amparo

02-CONDES

7/8/04

19:41

130

Página 130

LOS CONDES DE CARRIÓN

que los flacos troncos mueven y las blandas piedras oyen. ELVIRA

Tú sabes ya lo que pasa.

SOL

Ordoño vientos conoce.

ELVIRA

El Cid es padre y es viejo.

SOL

El rey es hijo y muy noble.

AMBAS

Las dos somos dos que a un tiempo pedimos venganza a voces, y si no, tiempo vendrá en que nazca don Quijote.

1335

1340

[Pedro Ansúrez] habla con Sol. PEDRO ANSÚR.

Si es burla lo que has contado ¿para qué vienes a mí?, ¿quieres que me empeñe aquí si nunca viví empeñado?; y que es chisme lo que nombra tu voz no lo dificulto, si quedó en casa tu sombra.

1345

1350

[Pedro Ansúrez] habla con Elvira. De Elvira no digo nada, aunque Elvira más se queja, que Elvira en fin es más vieja y no es mucho esté casada.

de pobres, p. 46: «Y excusarse han los franceses y alemanes que pasan por estos reinos cantando en cuadrillas, sacándonos el dinero». vv. 1334-35 que los flacos troncos mueven / y las blandas piedras oyen: continúa la parodia del romance de Góngora, «En un pastoral albergue», vv. 51-52: «que los firmes troncos mueven, / y las sordas piedras oyen», motivo, por demás muy conocido desde Garcilaso, Poesías de Garcilaso, Égloga I, p. 310, vv. 197-98: «Con mi llorar las piedras enternecen / su natural dureza y la quebrantan / los árboles parecen que se inclinan». v. 1337 Ordoño vientos conoce: conocer vientos «en la caza se toma por el olor que dejan las reses por el cual las siguen los perros. Llámase así el mismo olfato» (Aut). vv. 1346-47 empeñe aquí... empeñado: juego con las distintas acepciones de empeñar; por un lado «obligar y en cierto modo precisar a uno que haga alguna cosa»

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 131

TEXTO DE LA COMEDIA

ELVIRA

¡Lloren los ojos continos pues nos dejan sin vengar!

131

1355

Lloran. PEDRO ANSÚR.

Ordoño ven a comprar doce libras de pepinos.

SOL

¿Para qué es ese rigor?

PEDRO ANSÚR.

Para matarlos de suerte que he de matarlos de muerte, aunque me meta a dotor y aunque se cubran de callos.

ELVIRA

Pica bien cuando acometas.

PEDRO ANSÚR.

Yo llevaré las lancetas de la danza de caballos.

1360

1365

y también «dar o dejar alguna cosa en prenda» y «obligarse a la satisfacción de las deudas contraídas, que es lo mismo que adeudarse» (Aut). vv. 1348-50 Falta un verso para completar el esquema de rima. v. 1355 La rima es imperfecta en el original, «continuos», que enmiendo en continos. v. 1358 pepinos: tenían mala fama; se creía que causaban destemplanzas, calenturas y fiebres tercianas. Comp. Quevedo, PO, núm. 683, vv. 69-72: «don Pepino, muy picado / de amor de doña Ensalada, / gran compadre de dotores / pensando en unas tercianas»; Prosa festiva completa, pp. 419-20: «causará enfermedades, si hay melones y pepinos y se bebe agua». v. 1361 matarlos de muerte: tautología burlesca. v. 1362 dotor: si bien la sátira contra médicos se puede remontar a los clásicos griegos y latinos, las referencias negativas contra los médicos eran muy abundantes en el Siglo de Oro. Comp. Quevedo, PO, núm 543 contra un médico, vv. 58: «Despabila al que cura y a su hacienda; / cura al que despabila, aunque le halague, / basta para matar que solo amague / de calaveras es su estudio tienda»; Un Heráclito cristiano, núm. 261, 97-99: «Mas su merced de la Muerte, / que en las universidades / de médicos se está armando»; Lanini, Darlo todo, vv. 476-77: «—Prendedla, o matadla presto. / —¿Sois soldados o doctores?». Ver además Chevalier, 1982, pp. 18-40 y Arellano, 1984, pp. 90. v. 1363 aunque se cubran de callos: disparate con cubrir ‘proteger’. v. 1364 Pica bien cuando acometas: juego de palabras; se pica al caballo con la espuela al acometer; se pica al enfermo con la lanceta para sangrarlo.Ver verso siguiente. v. 1365 lanceta: «la punta con que el barbero abre la herida para sangrar» (Aut). Comp. Quevedo, PO, núm. 574, vv. 9-10: «El barbero tocaba el punteado / de la lanceta en guitarrón parlero».

02-CONDES

7/8/04

19:41

132

Página 132

LOS CONDES DE CARRIÓN

SOL

Pues a vengarnos salid antes que justicia acuda.

ELVIRA

Yo voy, pues he de ser viuda, a sacar para un monjil.

SOL

Vamos y mira que no fíes de naide el matallos.

PEDRO ANSÚR.

Tú veras, si vas hablallos, que dicen los maté yo.

ORDOÑO

No le estorbéis. Pues andares.

AMBAS

1370

1375

[Pedro Ansúrez] habla con Sol. PEDRO ANSÚR.

¿Dónde vas con ese aliento?

SOL

A prevenirte un convento donde reciban seglares.

PEDRO ANSÚR.

¿Para qué es esa lisonja de irme a un convento de balde?

ELVIRA

Para que, aunque entre un alcalde, te puedas vestir de monja.

SOL

¿Oyes?

PEDRO ANSÚR.

¿Hay más desatinos? ¿Qué dices?

1380

Sol habla con Pedro Ansúrez. SOL

Cuando los mates no toquen tus disparates la muerte de Valdovinos.

1385

v. 1370 monjil: «Se llama por semejanza [del hábito de las monjas] el traje de lana que usa la mujer que trae luto» (Aut). Las tocas y el monjil constituían el vestido habitual de las viudas. Comp. Quevedo, Sueños, 374: «unas tocas muy largas sobre el monjil negro». v. 1380-81 Los perseguidos por la justicia solían acogerse al sagrado de las iglesias, aunque aquí parece disparate. v. 1386 la muerte de Valdovinos: parece referirse a la comedia burlesca de Jerónimo de Cáncer y Velasco, el impreso más antiguo es de 1651, ver bibliografía.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 133

TEXTO DE LA COMEDIA

ORDOÑO

¡Ea!, no estéis desa suerte. Vení a curaros primero porque declare el barbero si son azotes de muerte.

133

1390

Vanse Sol, Elvira y Ordoño. PEDRO ANSÚR.

Hace el cuquillo a muchos el cucú, el grajo a los venteros el grao grao, el pavo entre sus mocos el pao pao, el puerco a su obligado el gru gru gru, el buey habla diciendo mu mu mu, 1395 el perro (si no es muerto) hace guao guao,

vv. 1391-1404 Soneto ridículo típico de este tipo de comedias. Comp. El comendador de Ocaña (burlesca), vv. 289-92: «Si fuera gato había de mayar, / si hombre fuera me había de reír, / si puerco fuera había de gruñir, / si fuera cabra había de balar./ Mas, pues cabra ni puerco vengo a ser, / pienso andarme del berro ya a la flor»; cuquillo: como se sabe esta ave tiene la costumbre de poner sus huevos en el nido de otra ave para que los empolle y críe. Según Aut «se llamaba así al marido de la adúltera». Comp. Quevedo, PO, núm. 643, vv. 17-20: «Y cuando llegan al fallo, / en cuclillos los volvemos / Todas ponemos: / unas cuernos y otras huevos»; comp. Correas, refrán núm. 18813: «Dicen que el cuco no hace nido, sino que en los de otras aves come los huevos y pone los suyos, y así se los crían y parece con esto que los encornuda; de aquí tiene el vulgo el canto del cuclillo por nota de cornudo, y motejan diciendo cuco, cucu». v. 1392 grajo: «Ave muy grande y tan negra como el cuervo. Hace su nido en árboles y peñascos altos. Es muy vocinglera, y su carne es de buen gusto, pero se ha de desollar como conejo o liebre» (Aut). Alusión a la estafa del ventero que da grajos en vez de palominos u otras aves al cliente. Ver Quevedo, Entremés de la venta.Ver Chevalier, 1982, pp. 107-12. v. 1394 obligado: «la persona a cuya cuenta corre el abastecer a un pueblo o ciudad de algún género, como nieve, carbón, carne, etc. que porque hace escritura por tanto tiempo, obligándose a cumplir el abasto, se llamó así» (Aut). Comp. Quevedo, PO, núm. 630, vv. 15-18: «Siete años fue obligado del aceite; / diose a todo el deleite / y dierónle riquezas no pensadas / alcuzas y ensaladas». v. 1395 diciendo mu: referencia a la frase hecha: Correas, núm 10623: «Habló el buey, y dijo mu. Cuando el que sabe poco se mete a hablar y dice sin propósito alguna razón necia». v. 1396 el perro (si no es muerto): Correas, núm. 6523: «Dar perro muerto. Dícese en la corte cuando engañan a una dama dándola a entender que uno es un gran señor»; es decir como ‘estafar’. Señala Arellano, Un Heráclito cristiano p. 897, «significa irse con una prostituta y no pagarle». Comp. Quevedo, PO, núm. 537, vv. 5-8: «Él os quiere gozar, a lo que entiendo, / si os coge en esta selva tosca y ruda:

02-CONDES

7/8/04

19:41

134

Página 134

LOS CONDES DE CARRIÓN

el gato por enero miao miao, el mosquito a la oreja zu zu zu, el gallo en su corral quiquiriquí, el cordero a su madre be be be, el pollo hace en el huevo pi pi pi, la mujer cuando pide dé dé dé, el grillo en el verano gri gri gri, y yo en esto no sé lo que haré.

1400

Salen los condes. DIEGO

Por aquí habemos de huir.

FERNANDO

Huyamos por los poleos deste monte.

PEDRO ANSÚR.

¡Deteneos porque os tengo de reñir!

DIEGO

¿Qué reñir ni qué indecencia, si dos somos y uno vos?

1405

1410

/ su aljaba suena, está su bolsa muda; / el perro, pues no ladra, está muriendo»; núm. 609, vv. 12-14: «Puta sin daca es gusto sin cencerro, / que al no pagar, los necios, los salvajes, / siendo paloma, le llamaron perro». v. 1397 enero: mes de celo de los gatos. Comp. el romance de Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 247: «Habla con enero, mes de la brama de los gatos», vv. 1-4: «Enero, mes de coroza / por alcabuete de gatos, / casamentero de mices, / sin dote, ajuar ni trastos». v. 1398 mosquito: para las molestias del mosquito ver Quevedo, PO, núm. 816, vv. 1-10: «Saturno alado rüido / con alas, átomo armado, / bruja ave, aguijón alado, / cruel sangrador zumbido, / menestril, pulga, cupido, / clarín, chinche, trompetero; / no toques mosca barbero / que, mosquito postillón, / le vienes a dar rejón, / sin ser marido, a mi cuero». v. 1402 la mujer cuando pide dé dé dé: se refiere aquí al tópico satírico de las damas pedigueñas y sus trampas para sacar dinero y regalos. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 247, vv. 33-36: «Ellos dicen amores, / pero todos tan baratos, / que ninguno oí de aquellos / malditos de “dame” y “traigo”». Para más datos y ejemplos ver Arellano, 1984, pp. 64-65. v. 1406 poleo: «Planta herbácea anual, de la familia de las labiadas [...] toda la planta tiene olor agradable, se usa en infusión como estomacal y abunda en España a orillas de los arroyos» (DRAE). v. 1408 reñir: nótese en este verso y en los siguientes la dilogía de reñir como ‘reprender’ y ‘combatir’.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 135

TEXTO DE LA COMEDIA

PEDRO ANSÚR.

135

Yo pienso aquí con los dos reñir, si me dais licencia. Háceles la cortesía.

FERNANDO

Morirás a golpes fieros si el paso estorbas acaso.

PEDRO ANSÚR.

Yo, amigo, no os quito el paso para vuestros herederos.

DIEGO

¿Pues por qué quieres reñirnos?

PEDRO ANSÚR.

Por vengar unas mujeres de unos malos procederes.

FERNANDO

Para eso primero oírnos, que todos somos cristianos.

1415

1420

Hace que riñe. PEDRO ANSÚR.

Sacá espadas sin cansarme pues, no podéis injuriarme con espadas en las manos, ¡ea!, que pues no hay testigos va largo esto y hay que hacer.

FERNANDO

¿Por mujeres ha de haber pesadumbres entre amigos?

PEDRO ANSÚR.

¡Morid sin remedio!

FERNANDO

Impropia fuera aquesta travesura, pues no he de morir sin cura ni fuera de la parroquia.

1425

1430

v. 1418-19 unas mujeres / de unos malos pocederes: puede ser ambiguo ‘malos tratos a las mujeres’ o ‘mujeres de mal vivir’. v. 1422 Sacá: sacad. v. 1425-26 Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), v. 639-41 y ss. «¿qué hacéis? / Si hay testigos, no diréis / que yo os di por dar a otro». vv. 1431-32 no he de morir sin cura / ni fuera de la parroquia: estos versos juegan con el v. 1429: ¡Morid sin remedio! con dilogía de la frase hecha y remedio como ‘medicina o cura’. Por ello la referencia también dilógica a cura como ‘remedio’ y como ‘religioso’. Así no quiere morir sin confesarse y recibir la extremaunción.

02-CONDES

7/8/04

19:41

136

Página 136

LOS CONDES DE CARRIÓN

PEDRO ANSÚR.

Apártate, hombre, ¿no adviertes que soy yo quien va a matarte?

DIEGO

Espera. ¿Qué hemos de darte?, y véndenos estas muertes.

FERNANDO

Doy una silla de posta.

DIEGO

Yo un arcabuz con sus tiros.

PEDRO ANSÚR.

No puedo en eso serviros, pues me tiene más de costa.

FERNANDO

1435

1440

¡Pues válgame San Dionís! Riñen.

DIEGO

No me mates sin querer.

PEDRO ANSÚR.

¡Tiro!

DIEGO

¡Apártate! Salen el Cid y el rey.

CID

¡Tened!

REY

¿Cómo sin mi orden reñís?

DIEGO

Favor, señor, contra un necio.

REY

Condes, condes, es distinto pedir favor en el quinto viniendo informado en tercio.

CID

Como eres rey, tú gobiernas.

1445

v. 1437 silla de posta: «carruaje en que se corría la posta» (Aut). v. 1441 San Dionís: es grito de guerra de los franceses. Comp. Fernández de Avellaneda, Quijote, p. 324: «viendo toda aquella gente sobre sí con las espadas desnudas, comenzó a decir grandes voces: —¡Guerra, guerra!, ¡A ellos Sanctiago, san Dionís!...». vv. 1442-43 Rima imperfecta. vv. 1447-48 quinto, tercio: pedir favor para matar es pedir ayuda para quebrar el quinto mandamiento; juega con alusión al alquiler de las casas que se pagaba en tercio (de cuatro en cuatro meses) y quinto (derecho de un veinte por ciento). Comp. Correas, núm. 6345: «Dale por sus tercios como alquiler de casa»; tercio y quinto es también el límite de mejora que se hace en un testamento a uno de los herederos. Comp. Quevedo, PO, núm. 779: «Que he visto quitar la pluma / a mil tiernos palominos; / y, sin que lleguen al sexto, penallos en tercio y quin-

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 137

TEXTO DE LA COMEDIA

REY

Decidme, locos mozuelos muy cargaditos de pelos, ¿qué hicisteis de Sol y Elvira?

CONDES

Señor…

REY

Ya es preciso responderme, yo, y aviso me digáis una mentira.

DIEGO

Si yo con mi estrella campo basta al buen entendedor.

PEDRO ANSÚR.

Y cómo pone temor el rey cuando está en el campo.

CID

Si calláis cuando os escucho, ¿por qué os tiráis a los morros?

DIEGO

Porque no hemos ido horros, aunque hemos jugado mucho.

137

1450

1455

1460

to»; Santa Cruz, Floresta, p. 213: «Señor, yo y mis hermanos, y a mí me mejoró en tercio y quinto». vv. 1449-51 Falta un verso que rime en -érnas. El original tiene «pilos», que corrijo. v. 1453 Verso corto. v. 1456 Si yo con mi estrella campo: ver La muerte de Valdovinos, v. 934: «¡Qué bien con mi estrella campo!». Referencia al influjo de los astros en los hombres. En lenguaje germanesco campar es ‘buscar, vivir de la estafa’: ver Quiñones de Benavente, Don Gaiferos en Cotarelo, Colección, II, p. 613: «Campar es un vocablo jerigonza / de que usa noche y día / toda gente baldía / que come, viste, calza, juega y triunfa, / sin que se sepa lo que tanto vale, / por milagro de Dios de adónde sale. / Saber buscar la vida, / la gala, la comida / si trabajar, diciendo aquí un donaire / y allá una pesadumbre envuelta en chanzas, / pidiéndolo otras veces de limosna / y tal prestado para no volvello / que peor es no tenello, / saberse bandear por esas calles, / buscar, pedir, sacas sea lo que sea, / es campar o salir a pecorea». v. 1461 tiráis a lo morros: Correas, núm. 2440, registra: «Andar al morro. Es andar a los porrazos, riñendo, dándose golpes». Comp. Estebanillo, I, pp. 41-42: «Escapábanse pocos libros de mis manos y pocas estampas de mis uñas; sobre lo cual cada día andaba al morro o había quejas a mi padre y hermanas». v. 1462 ido horros: ir horros es en lenguaje del juego de naipes «estar o ponerse de acuerdo para ir contra otros» (Léxico); Quevedo, Buscón, p. 78: «Hízonos gran fiesta y, como él y los ministros del carretero iban horros (que ya había llegado

02-CONDES

7/8/04

138

REY

DIEGO

19:41

Página 138

LOS CONDES DE CARRIÓN

Si es secreto yo prometo os callar hasta no poder, que gusto mucho saber de mis reinos los secretos.

1465

Todo, como dijo el otro, es bien público, señor. Mira al Cid.

REY

Cid, haced que un picador ponga a cada uno en un potro, que yo no como neguillas y en el campo han de torearse

1470

también con el hato antes, porque nosotros veníamos de espacio)...». Pero aquí se juega dilógicamente con el significado de ‘libres’. Comp. Quevedo, PO, núm. 771, vv. 69-72: «Si ansí fueran todos / a ver a sus daifas, / fueran ahorrados / y horros de la paga»; puede significar también ‘ahorrados’. Comp. Quevedo, Buscón, p. 208: «Halléme en menos de un mes con más de docientos reales horros», por ello la referencia a jugar ‘apostar’ del verso siguiente. vv. 1465 «Si es secreto yo os prometo» en el original que corrijo para mantener el esquema métrico. v. 1468 como dijo el otro: Correas, núm. 5100: «Dicen esto probando lo que hacen y a veces refiriéndo a un refrán al propósito». Comp. Quevedo, Sueños, p. 371: «Yo soy —dijo— un hombre muy viejo a quien levantan mil testimonios y achacan mil mentiras; yo soy el Otro, y me conocerás pues no hay cosa que no diga “el Otro”». v. 1470 picador: «el que tiene oficio de adiestrar a los caballos» (Aut); Quevedo, PO, núm. 656, vv. 43-48: «De trapos, como muñeca, / va con adarga a burlarse, / pudiendo todo adargarse / con un parche de jaqueca / Babieca sobre Babieca / son caballo y picador»; núm. 843, vv. 58-60: «Su padre fue picador, / según dicen los poetas, / pues en él hizo corvetas». v. 1471 ponga a cada uno en un potro: nótese el equívoco en la relación entre picador, del verso anterior, y potro, ya que aquí se refiere a la «máquina de madera sobre la cual sientan y atormentan a los delincuentes [...] para hacerles que confiesen» (Aut). Comp. Quevedo, Buscón, p. 59: «Muchas veces me hubiera llorado en el asno, si hubiera cantado en el potro. Nunca confesé, sino, cuando lo mandaba la Santa Madre Iglesia». v. 1472 yo no como neguillas: neguillas es «negar un delito porfiadamente» (Léxico). Comp. Alemán, Guzmán, ed. Micó, II, p. 180: «El hurto está en las manos: no hay neguilla; por Dios que ha de cantar por bien o por mal». Quizá haya paronomasia con negrilla «pescado del mar que se sala y seca para conservarle» (Aut), por eso la referencia a comer. Falta un verso que rime en -árse. v. 1473 torearse: «torarse» en el ms. original. Los toros se toreaban a caballo, por ello la relación entre el potro y el tormento a los condes.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 139

TEXTO DE LA COMEDIA

hasta las Siete Cabrillas, porque es vergüenza negar a un rey cuando tan zurrado… PEDRO ANSÚR.

139

1475

Voy hallar un porfiado con quien los pienso matar. Vase.

DIEGO

Ved que somos de Carrión.

FERNANDO

Y aun de Castilla la Vieja.

REY

Andad, que importa una alverja, aunque fuerais de Alcorcón. Llevadlos hacer jigote. ¿Qué aguardáis, Cid, ahora vos?

CID

Venid, que juro a Dios que habéis de volver el dote.

DIEGO

¿Qué dote ni que dotina? ¿Sabéis, Cid, lo que os pedís?

CID

Más de cien maravedís solo en trastos de cocina.

1480

1485

1490

v. 1474 Siete Cabrillas: es el nombre de las siete estrellas principales del grupo de las Pléyades. Comp. Diablo Cojuelo, p. 90: «que aunque ponga una garrucha en la estrella Venus y un alzaprima en las Siete Cabrillas, me parece que será imposible que suba allá aquel tonel»; Horozco, Cancionero, p. 46: «Porque si mirar cometas, / norte, ni Siete Cabrillas, / ni los cielos y planetas, / verás mudanzas perfetas / cada cual en sus islillas». v. 1476 zurrado: «zurrarse es corromperse uno y por esta causa huele mal y decimos estar zurrado de miedo, que es lo mismo que ciscado o cagado de miedo» (Cov.). v. 1481 alverja: «Para disminuir el valor de una cosa decimos: no vale una arverja» (Cov.). Comp. Quiñones de Benavente, El Guardainfante (segunda parte) en Jocoseria, p. 303, v. 58: «—¿Tan poco importa? —Una alverja». v. 1482 Alcorcón: municipio de Madrid, partido judicial de Getafe, conocido por su importante industria alfarera. Para la fama de Alcorcón ver Fradejas, 1992, pp. 154-59. Por lo demás es un tóponimo muy utilizado en las comedias burlescas. Comp. El comendador de Ocaña (burlesca), vv. 387-88: «¿qué importa o no que se hagan / cántaros en Alcorcón?». v. 1483 hacer jigote: «Hacer jigote alguna cosa es frase proverbial vale lo mismo que dividirla en piezas pequeñas o menudas» (Aut). Comp. Céfalo y Pocris, vv.1962-64: «y quien ose / mirarla de medio arriba, / le hará este acero jigote».

02-CONDES

7/8/04

19:41

140

Página 140

LOS CONDES DE CARRIÓN

FERNANDO

¿Dote y reñir ha de haber?

REY

Sí, porque hay azar y encuentro.

DIEGO

Pues vámonos allá dentro, si el dote hemos de volver.

REY

¿Qué dices de aquestos lloros?

CID

Que todo es juego de manos.

REY

Bien, métanme los cristianos.

CID

Y también a mí los moros.

1495

Salen Sol y Elvira. ELVIRA

SOL

Rey don Alonso, a quien llaman el sexto por ocasión de que al nacer vos, había otros cinco antes de vos. Alonso, otra vez Alonso porque quien os alonseó os hizo de las gallinas famoso conocedor.

REY

No digáis más, que habéis dicho mucho más que un hablador.

CID

Hijas, dejad que el rey haga

1500

1505

v. 1492 hay azar y encuentro: el azar es ‘lance malo en el juego’ (en oposición a los encuentros o lances buenos). Comp.Tirso, Por el sótano y el torno, p. 558: «Llegue a hablarla una vez yo / y saldrá este azar encuentro»; Calderón, Dar tiempo al tiempo, p. 1356: «Pues siendo así que yo solo / soy el azar y el encuentro», p. 1260: «—¡Qué buen / encuentro! —Mejor dijeras / ¡qué mal azar!»; El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 41-42: «Mucho, porque allí se saben / las suertes y los encuentros». v. 1503-06: alonseó refiere a las alas de las gallinas. Comp. Estebanillo, I, p. 258: «Enfadábame ya de oír tanto alón, alón sin haber algunos de gallinas ni de capones». v. 1508 hablador: hay muchas sátiras contra los habladores especialmente en los entremeses; ver Asensio, 1965, p. 139. Comp. Quevedo, Sueños, p. 324-26: «Luego comenzó a entrar una gran cantidad de gente. Los primeros eran habladores; parecía azudas en conversación, cuya música era peor que la de órganos destemplados. Unos hablaban de hilván, otros a borbotones, otros a chorreteadas; otros habladorísimos hablaban a cántaros, gente que parece que lleva pujo de decir necedades, como si hubiera tomado alguna purga confecionada de hojas de Celepino de ocho leguas. Estos me dijeron que eran habladores diluvios, sin escampar de día ni de noche, gente que hablaba entre sueños y que madruga a hablar...».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 141

TEXTO DE LA COMEDIA

141

su gusto, dichosas sois; ya no tenéis otro padre que él es padre superior; dadle el favor que pidiere porque al rey se da el favor.

1510

REY

Sí, Elvira y Sol.Yo soy todo lo mismo que no soy yo, y así sin salir de casa habéis de mudaros hoy.

1515

ELVIRA

¿Sin salir de casa?

REY

Sí, y porque en la ocasión me estiméis más la mudanza, quiero que sea a mi son. ¡Hola, Suero!

1520

Sale Suero. SUERO REY

¿Qué mandáis? Id a que toquen, y vos cantadnos algo de aquello que me invió el Emperador

1525

v. 1510 su gusto: no dudamos que tenga connotaciones eróticas. Comp. Poesía erótica, núm. 25, vv. 37-40: «¿Por mayor gusto no será tenido / aquel correr tras ella y alcanzalla, / y tras correr un rato ansí tras ella / aquel caer debajo y él sobre ella». vv. 1513-14 dadle el favor: «Favor al rey. Frase usada de la justicia, pidiendo ayuda y socorro para la prisión de algún delincuente (Aut). Comp. Quevedo, Sueños, p. 294: «y era un alguacil, el cual con solo un pedazo de vara en la mano y las narices ajadas, deshecho el cuello, sin sombrero y en cuerpo, iba pidiendo: “¡Favor al rey! ¡Favor a la justicia! Tras un ladrón». Connotaciones obscenas aquí también.Ver v. 387 v. 1518 mudaros: con polisemia de los significados: ‘cambiar de vivienda’, y en la danza es el «movimiento que se hace para pasar de un lugar a otro, trocando el uno por el otro» y también, por alusión, «inconstancia o variedad de los afectos» (Aut). Comp. Quiñones de Benavente, El soldado en Jocoseria, p. 636, vv. 1921: «Yo soy el mundo en forma de baile / y en traje de dama, / porque los tres somos todos mudanzas». v. 1523 Hola: expresión típica para llamar a los criados.

02-CONDES

7/8/04

142

19:41

Página 142

LOS CONDES DE CARRIÓN

para ensayar mi mudanza a doña Elvira y a Sol. SUERO

Ya obedezco lo que mandas.

SOL

¿Y qué hemos de hacer, señor?

REY

Lo primero divertiros y con eso habrá atención.

1530

Tocan el tono «Rey don Alfonso» y danzan con el rey Elvira y Sol un cruzado dándose las manos. SOL

Primero es la cortesía.

ELVIRA

Ya va con el pie peor.

SUERO

Canta. Rey don Alfonso, rey mi señor.

ELVIRA

El Emperador os trate con mucha reputación.

SUERO

Canta. Rey don Alfonso, rey mi señor.

REY

Esta letra toda entera para un socorro me invió.

SUERO

Canta. Rey don Alfonso, rey mi señor.

SOL

Rey mi señor, ¿sois acaso suegro del Emperador?

1535

1540

1545

v. 1531-32 divertiros / ...habrá atención: la acepción más usual en la época de divertirse es ‘distraerse, no prestar atención’; es una contradicción burlesca. v. 1532 acot. Rey don Alfonso: canción y danza típica. Comp. Entremés de la vieja Muñatones, p. 98: «En esta escuela, ¡oh reverendísima y espantable y superlativa madre nuestra!, es mejor la danza el rey de oros que el rey don Alonso». Sobre la canción ver Alonso y Blecua, 1992, núm. 83, p. 44: «Rey don Alonso, / rey mi señor, / rey de los reyes, / el emperador. / Cuatro monteros / del rey don Alonso, / cuatro monteros / mataron un oso. / Rey don Alonso, / rey mi señor, / rey de los reyes, / el emperador; véanse las pp. III-LIII de la Introducción para la historia de la reconstrucción de la canción original; cruzado: es la «mudanza que hacen los que bailan, formando una cruz y volviendo a ocupar el lugar que antes tenían» (DRAE).

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 143

TEXTO DE LA COMEDIA

REY

SUERO

Humildad de garabato usamos siempre los dos y tiene gran parentesco su águila con mi león.

143

1550

Canta. Rey don Alfonso, rey mi señor. Sale Peranzules.

PEDRO ANSÚR.

De hallaros bien ocupado me revienta el corazón.

REY

Yo os estimo esa lealtad y entráis si sabéis el son.

PEDRO ANSÚR.

No, señor, porque un vasallo no ha de ser competidor jamás, cuando a vuestra vista, os divierte doña Sol, que aunque es mi dama, el ser de uno principio es de ser de dos, y de dos la una se dijo por lo que mirando estoy.

SUERO

Canta. Rey don Alfonso, rey mi señor. Mucho vos quiere el Emperador.

PEDRO ANSÚR.

Festejada Sol, ¡qué casta para mi satisfación!, que os pago con ella, pues tendré el cuidado de vos que vos tuvisteis de mí, estando con ella yo; y esto es sin llegar el plazo cumplir con la obligación

1555

1560

1565

1570

1575

v. 1547 garabato: «cierto aire, garbo, brío y gentileza que suelen tener las mujeres» (Aut). v. 1550 y tiene gran parentesco / su águila con mi león: mención a los blasones de los escudos, el águila imperial y el león del reino de León.

02-CONDES

7/8/04

144

19:41

Página 144

LOS CONDES DE CARRIÓN

y antes de avenir hoy quiero volver lo que se ganó. SOL

Hacedme a mí ese favor. Vase al paño [Peranzules] cantando y no dejando de danzar.

REY

Qué bien parece un galán que es liberal de su amor.

ELVIRA

Pero hay galanes que quieren descoser la guarnición.

SOL

Es que ahorrando en una gala suelen tener para dos.

SUERO

Canta. Rey don Alfonso, rey mi señor, mucho vos quiere el Emperador.

SOL

Al fin ¿qué sé? ¿qué mudanza?, si vuelvo donde empezó.

REY

Por eso, quien dance firme no caerá en la tentación.

1580

1585

1590

Hace que cae el rey. ¡Mas válgame Dios! ELVIRA

¡Ay, triste, Su Majestad tropezó!

1595

vv. 1577 y ss. En este pasaje hay otra deturpación. Hay dos versos con la rima aguda del romance, debe de faltar algo. v. 1581 liberal: «generoso, bizarro y que sin fin particular ni tocar en el extremo de prodigalidad, graciosamente da y socorre no solo a los menesterosos sino a los que no lo son tanto» (Aut). Comp. Cervantes, Entremeses, p. 205: «todas esas partes tiene el que he propuesto, y otras dos más, que es rico y liberal». v. 1583 guarnición: «adorno que para mayor gala y mejor parecer se pone en las extremidades o medios de los vestidos, ropas, colgaduras y otras cosa semejantes» (Aut). Comp. Las mocedades del Cid (burlesca), vv. 739-40: «Saldrá que estará de perlas, / y ¿ha de llevar guarnición». Todo esto es disparate, con alusión a las damas pedigüeñas. v. 1593 no caerá en la tentación: aquí en sentido literal pues el rey cae al suelo.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 145

TEXTO DE LA COMEDIA

145

Sale Peranzules. PEDRO ANSÚR.

¡Ah, señor, cómo disculpa al delito la ocasión!, mas pues vos me barajáis yo he de alzaros.

REY

Eso no, que a un guardadamas le toca.

PEDRO ANSÚR.

¿Pues yo no aguardo aquí a Sol mientras vos estáis con ella?

REY

Digo que tenéis razón, mas el dejarme caído os estuviera mejor de daño que no hacéis fuerza.

SUERO

Canta. Rey don Alfonso, rey mi señor, mucho vos quiere el Emperador.

REY

Solo esto me pone en pie.

SUERO

Canta. Rey don Alfonso, rey mi señor, mucho vos quiere el Emperador. Rey don Alfonso rey mi señor, mucho vos quiere el Emperador.

1600

1605

1610

1615

v. 1597 al delito la ocasión: refrán, Aut cita «La ocasión hace al ladrón. Quien quita la ocasión quita el pecado». vv. 1598-99 barajáis: juego de palabras; barajar es reñir, altercar; y mezclar las barajas; alzar (cortar) el mazo de cartas es operación previa al repartirlas para jugar. Alzar al caído es levantarlo, y recuérdese que el rey es una figura de los naipes. v. 1600 guardadamas: «empleo honorífico en la casa real, cuyo ministerio es ir a caballo al estribo del coche de las damas cuando salen fuera para que nadie pueda llegar a hablarlas» (Aut);Céfalo y Pocris, 331-33: «Idos deste monte, idos, / porque en este inmenso alcázar / soy guardadamas tan fiero / como cualquier guardadamas». Es un disparate lo que dice el rey, y juega con el v. siguiente. v. 1611 No rima como romance en -ó.

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 146

146

LOS CONDES DE CARRIÓN

SOL

No cantéis, pues la mudanza hizo en mí su operación, de no sé qué que me ha dado, de dolor que no es dolor.

REY

¿Pues qué sentís?

SOL

Eso mucho. Que os queréis, qué sé yo, tantas veces repetido.

PEDRO ANSÚR.

Y no es bien que donde hay dos damas se digan finezas.

REY

Pues decid ¿los celos son de mí porque otro me quiera o porque no os quiere a vos?

SOL PEDRO ANSÚR.

1625

1630

No lo sé. Pues ¿qué sentís?

ELVIRA

¿Qué decís, querida Sol?

SOL

¿Qué siento? Haberme mudado pero no sé dónde estoy.

[VOCES]

1620

1635

(Y dicen.) ¡Plaza, plaza, afuera, afuera, que sale el mantenedor! Tocando tamboril y clarín.

v. 1622 no sé qué: muletilla conversacional. Comp. Juan de Valdés, Diálogo de la lengua, p. 232: «el no sé qué tiene gracia y muchas veces se dice a tiempo que significa mucho»; Lazarillo, p. 132: «Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué y sí sé qué de que ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisalle de comer»; Quevedo, PO, núm. 854, vv. 53-54: «El no sé qué de su cara / me tiene a mí no sé cómo». v. 1628 finezas: «acción o dicho con que uno da a entender el amor y benevolencia que tiene a otro» (Aut). v. 1636 ¡Plaza, plaza, afuera, afuera!: ¡plaza! «Voz que se usaba cuando salía el rey o en otras ocasiones de gran concurso, para mandar a la gente que dejara libre el paso» (Aut). Afuera, afuera: es fórmula romanceril. Comp. Durán, 1941, núm. 88: «Afuera, afuera, aparta, aparta, / que entra el valeroso Muza / cuadrillero de unas cañas». v. 1637 mantenedor: «Úsase regularmente por el que mantiene alguna justa, torneo u otro juego público, y como tal es la persona más principal de la fiesta»

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 147

TEXTO DE LA COMEDIA

PEDRO ANSÚR.

SOL

Ese soy yo, pues allá me aplauden con tal rumor, sin duda no estoy aquí. Y así donde estoy me voy, pues primero que mi dama es hallarme donde estoy. ¡Aguarda, amante infeliz! ¿Quién se hizo mantenedor?

147

1640

1645

Súbase el rey al su tablillo o tablado que estará para esto, y Sol y Elvira. REY

¡Dios!, ¿por qué ni aun yo en palacio cobraba ya mi ración?

VOZ

Dentro. ¡Plaza, plaza, fuera, fuera!

ORDOÑO

Hagan lugar, que soy yo, que a fijar vengo un cartel de la venganza mayor que para hacer la comedia de Los condes de Carrión,

1650

(Aut). Comp. Fernández de Avellaneda, Quijote, pp. 216-17: «Nosotros somos caballeros granadinos y vamos a la insigne ciudad de Zaragoza a unas justas que allí se hacen, que teniendo noticia que es su mantenedor un valiente caballero». v. 1638 «Ese soy yo y pues allá» en el original que corrijo para encuadrar la métrica: «Ese soy yo, pues allá». v. 1647 ración: parte de la comida que se da diariamente a los criados. Pero aquí es juego metateatral, pues habla el rey de ración como la cantidad diaria que se pagaba al actor durante el tiempo del contrato; era una cantidad fija frente a la de representación que era la paga según la ganancia en las representaciones. Comp. Quiñones de Benavente, Loa con que empezaron Rueda y Ascanio en Jocoseria, p. 590, vv. 49-50: «No merecen respuesta los dos autores / cuando sus respuestas no son raciones»; Quevedo, Buscón, pp. 209-10: «Encareciéronme tanto la vida de la farándula, y yo, que tenía necesidad de arrimo y me había parecido bien la moza, concerteme por dos años con el autor. Hícele escritura de estar con él, y diome mi ración y representaciones». v. 1650 cartel: era el escrito en el que se daba a conocer un festejo o justa, lo colocaban en diferentes lugares los mantenedores de los festejos, al pie firmaban los participantes.Ver infra. vv. 1652-53 Se representan las justas en venganza de las hijas del Cid como una comedia dentro de la comedia.

02-CONDES

7/8/04

19:41

148

Página 148

LOS CONDES DE CARRIÓN

ha de contar a su tía por escrito un impresor, y porque el mundo lo atienda: «Melindres de Elvira y Sol. Representa Peranzules con los condes, a las dos». SOL ORDOÑO ELVIRA ORDOÑO

¿Con poca guarda han de morir nuestros maridos?

1655

1660

¿Pues no? ¿Y saben a qué hora? Sí.

REY

¿Y por qué mano feroz han de tener ese susto?

ORDOÑO

Será, según pienso yo, en llegándoles su hora, por la mano del reloj, pero temo queden vivos.

REY

Pues ¿por qué es ese temor, si es de la historia que mueran?

ORDOÑO

Porque para esta ocasión han inviado de secreto por una dispensación.

DENTRO

¡Plaza, plaza, fuera, fuera! ¡Vítor el mantenedor!

1665

1670

1675

Sale el Cid como va representando, canta la música y repite el mismo verso. v. 1657 Melindres de Elvira y Sol: melindre «la afectada y demasiada delicadeza en las acciones» (Aut). También se entiende así la coquetería o atractivo erótico. Imita el estilo de los carteles en que se anunciaban las comedias, ver M. de los Reyes, 1993. vv. 1663-67 Comp. El caballero de Olmedo (burlesca), vv. 803-805: «Si haré señor, / Pero dime, ¿por qué mano? / le daré muerte? Eso es llano / por la mano de un confesor». v. 1660 Verso largo. v. 1673 dispensación: «Licencia o permisión del legislador o soberano que descarga de la obligación que impone alguna ley» (Aut).

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 149

TEXTO DE LA COMEDIA

CID

Reverencia os hace el Cid, Señor rey Alfonso el Sexto, por […] desta historia y por juez deste torneo.

SOL

¡Ay de mí, que desta herida he de sacar mi remedio!

149

1680

Sale Peranzules y repite la música. PEDRO ANSÚR.

Yo seré el mantenedor, pues tengo hecho arrendamiento de todos los desafíos de Castilla y de sus puertos.

1685

Tocan un clarín y cajas hasta que salgan los lidiadores. Como van saliendo sacan sus varas como de torneo. Todos a un lado, sino Peranzules y Ordoño que estarán a lo otro. ELVIRA

¡Oh qué gran batalla es la venganza del desprecio! Sale Fernando blandiendo la vara.

FERNANDO

Por vos, francesa gallarda, este desastre padezco,

v. 1675 ¡Vítor!: interjección de alegría con que se aclama alguna hazaña, gesto o una representación teatral. v. 1676 Parodia un poema conocido que está copiado en el cartapacio de Pedro Lemos, por ejemplo y que aparece a menudo en obras burlescas del Siglo de Oro. Ver Labrador y Di Franco, 1993, p. 265. Se parodia en la comedia anónima de El comendador de Ocaña (burlesca), vv. 167-68: «Reverencia os hace el alma, / dueño de mi pensamiento». Comp. Quevedo, PO, núm. 870, vv. 73-74: «Reverencia os hace el alma, / ver que reverencia os hago»; Quiñones de Benavente, Loa con que empezó Tomás Fernández en la Corte en Jocoseria, p. 479, vv. 1-2: «Reverencia os hacen todos, / ilustrísimo senado». v. 1678 Abreviatura que no consigo desarrollar «¿relator?». v. 1683 arrendamiento: aquí se refiere al acuerdo del mantenedor con alguna autoridad para hacerse cargo de la programación, gastos y beneficios de un evento. v. 1688 Por vos, francesa gallarda: parece que se trata de la mención del baile de la Gallarda; Wilson y Sage, 1964, p. 108-109, citan varias comedias de Calderón que glosan este baile: «Reverencia os hace el alma, / gloria de mi pensamiento... / Por ídolo de su altar, / por imagen de su templo... / Por vos, francesa gallarda, / la fe verdadera tengo».

02-CONDES

7/8/04

19:41

150

Página 150

LOS CONDES DE CARRIÓN

pues me quedara peor siendo oficial caballero. REY

1690

¡Qué bien luce la razón donde no hay conocimiento! Sale Diego, también con una vara y dice.

DIEGO

ORDOÑO

Hombre que suegro casa, o no quiere paz o es necio, porque todas las discordias son muy hijas de los suegros.

1695

Las voluntades no pueden ser de verano e invierno. Repite la música. Arrímanse Suero y el Cid al tablado del rey y dicen.

SUERO

Si quisierais vos, señor, ya por el servicio vuestro, dejaran vuestros maridos que entraran otros de nuevo.

CID

Los amores duplicados suelen ser los más apuestos.

1700

1705

Repite la música. SOL

Y esa es color de mudanza, y es cosa de aire y no acepto cosa que viene del aire porque significa aquello. El Cid y Suero no traen varas sino bastones que son los padrinos.

v. 1691 Disparate, pues caballero es lo contrario de oficial, el que desempeña un oficio y gana de comer con sus manos, lo mismo que plebeyo. v. 1694 Verso corto. vv. 1707-09 cosa de aire: ‘sin importancia’. Comp. Quevedo, Buscón, p. 174: «Decía que estaba preso por cosas de aire, y así sospechaba yo si era por algunos fuelles, chirimías y abanicos y decíale si era por algo desto»; Lanini, Darlo todo, vv. 786-90: «Quedamos los dos al vernos / como suelen los amantes / cuando les da madrugón / la justicia, tan neutrales, / que al articular las voces, / como era cosa de aire, /nos pasmaron de tal suerte».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 151

TEXTO DE LA COMEDIA

CID

Pues partamos la distancia que hay de un puesto a otro puesto y medio partiendo el sol

151

1710

Miran […]. uno a uno y otro a otro. porque partáis por entero, y midiendo Suero y yo las manos por si tray alguien seis dedos, pues en un dedo consiste alcanzar más movimientos, yo, el Cid Rui Díaz, que hago el sabio seguro y quieto deste campo ante mi rey y señor, Alfonso el Sexto, y ante Elvira y Sol a quienes por doncellas las respeto, y en fin ante los que asistan, presentes y venideros, a todos los lidiadores los mando tirarse quedos porque el morir es un paso de mucho arrepentimiento. DIEGO

Ya yo dejo un cobdicilo.

FERNANDO

Yo, un arnés de mí a mi abuelo.

1715

1720

1725

1730

v. 1712 partir el sol: en los duelos y batallas era colocar a los contendientes de modo que el sol quedara igual para ambos, sin deslumbrar a unos haciéndoles desventaja. Comp. Cervantes, Quijote, II, 56: «Partioles el maestro de las ceremonias el sol y puso a los dos, cada uno en el puesto donde habían de estar». v. 1712 acot. acotación ilegible. v. 1714 Verso largo. v. 1725 presentes y venideros: otra vez juego dilógico con presente ‘asistente, espectador’ y como ‘tiempo presente’ por ello la mención a los tiempos venideros. v. 1730 cobdicilo: «escrito en que uno declara su última voluntad, el cual le hace el que tiene ya testamento para reformar, añadir o extender y declara en alguna cosa» (Aut). Comp. Cervantes, Quijote, II, 7: «oyéndole decir ahora “testamento y codicilo que no se pueda revolcar”, en lugar de “testamento y codicilo que no se pueda revocar”, creyó todo lo que dél había leído».

02-CONDES

7/8/04

19:41

152

Página 152

LOS CONDES DE CARRIÓN

PEDRO ANSÚR.

Yo, los papeles de Sol en un protocolo dejo.

ORDOÑO

Pues yo, porque no se diga de dos contrarios amego, de ser ventaja el ser solo, por este costado izquierdo seré segundo de mi amo con retención de tercero.

SUERO

Primero habéis de jurar que en la lid entráis no habiendo más que un trato doble honrado, carateres, sortilegios pactos, palabras, conjuros y otras cosas más o menos. ¿Así lo decís los cuatro?

1735

1740

1745

Dicen los cuatro. LOS REY

CUATRO

Juntos. Y también lo cantaremos. ¡Ea!, la seña prosiga señores, y cepos quedos. Tocan el torneo, riñen con espadones, Fernando con Ordoño y Diego con Peranzules, y el Cid y Suero….

v. 1731 arnés: ‘arma defensivas de acero’; disparate burlesco el que Fernando deje como heredero a su abuelo. v. 1733 protocolo: serie de documentos notariales; los papeles de Sol hemos de suponer que son cartas de amor, que no corresponden a los protocolos. v. 1735 Aparece en el original «lo de dos contrarios amego» que corrijo eliminado lo; amego está por amigo para conservar la rima. v. 1742 trato doble honrado: absurdo, porque trato doble es trato traicionero, «engaño o simulación con ánimo de engañar a otro, afectando amistad y fidelidad» (Aut). v. 1743 En los duelos los padrinos miraban que los contendientes no llevasen amuletos, talismanes, etc. que les hiciera luchar con ventaja. Comp. Santa Cruz, Floresta, p. 259: «Desafiándose dos soldados en Italia... el padrino contrario, tomándole juramento, como es costumbre, si traía consigo algunas reliquias o oraciones, o nóminas o conjuros o otra cosa en que tuviese fe...». v. 1749 cepos quedos: «expresión que se usa para decir a alguien que se esté quieto» (DRAE). Comp. Cervantes, Quijote, II, cap. 23: «Cepos quedos —dije yo entonces—, señor don Montesinos».

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 153

TEXTO DE LA COMEDIA

FERNANDO

Si así en las veras me tiras, ¿qué más dejas para el juego?

ORDOÑO

Las heridas de antemano siempre son de contratiempo.

DIEGO

Esa es fuerza por debajo de la flaqueza.

PEDRO ANSÚR.

En los riesgos se arroja el miedo al valor y por los ángulos rectos.

FERNANDO

Esos golpes tan menudos parecen cintas.

ORDOÑO

Es cierto, y por ser cintas de Francia te las pongo en el sombrero.

DIEGO

Si por los tercios me atajas, dejaré sin duda el puesto.

PEDRO ANSÚR.

En las batallas se tira a ganar siempre los tercios.

153

1750

1755

1760

1765

v. 1749 acot. La acotación completa es ilegible. v. 1757 los ángulos rectos: mención burlesca a las teorías de la esgrima científica propagada entre otros por Pacheco de Narváez en varios libros, siendo el principal su Libro de las grandezas de la espada. De Pacheco y de este tipo de esgrima hay muchas burlas, especialmente de Quevedo, enemigo de Pacheco. La esgrima científica sigue aquí modelos de la geometría por eso la mención a los ángulos rectos. Comp. Quevedo, Un Heráclito cristiano, núm. 290, vv. 321-25: «Era embelecador de geometría / y estaba pobre, aunque le daba todos; / ser maestro de Carlos pretendía, / pero por ser cornudo hasta los codos / su testa ángulos corvos esgrimía»; Buscón, p. 110: «y al apearnos me advirtió con grandes voces que hiciese un ángulo obtuso con las piernas y que, reduciéndolas a líneas paralelas me pusiese perpendicular en el suelo». Hay además alusión escatológica. v. 1758 menudos: ‘frecuentes’; pero juega con menudo «despreciable y de poca o ninguna consecuencia» (Aut). vv. 1759-60 cintas: cintas se refiere al «tejido largo de seda, hilo u otra cosa que sirve para atar, ceñir o adornar»; juega también con cintarear ‘dar cintarazos con la espada envainada’. Comp. Quevedo, Buscón, p. 200: «No bien me aparté dél con su capa, cuando ordena el diablo que dos que lo aguardaban para cintarearlo por una mujercilla». vv. 1762-65 tercios me atajas: términos de esgrima.

02-CONDES

7/8/04

19:41

154

DENTRO

Página 154

LOS CONDES DE CARRIÓN

Cantan. En las batallas de amor los vencidos son los diestros. Cae Diego.

DIEGO

En mí el agüero se cumple. Levántase luego. Cae Fernando.

FERNANDO

En mí se cumple el proverbio.

DENTRO

Cantan. Porque a veces los caídos suelen quedarse de asiento.

REY

¡Tened, tened los presagios y aplicad este remedio para no morir!

1770

Arroja el rey un papel. ¿Y puedes

DIEGO decir lo que es? REY

Un buleto despachado por la Rota para que lleguéis a viejos.

1775

Y mientras cantan se bajan del tabladillo. DENTRO

ELVIRA

Cantan. En las batallas de amor los vencidos son los diestros, porque a veces los caídos ya suelen quedar de asiento.

1780

Miente la voz y no vale, porque es hurtado el concepto.

vv. 1766-67 diestro: «muy hábil con la espada o con las armas» (Aut). Comp. Quiñones de Benavente, La Puente Segoviana (segunda parte), en Jocoseria, p. 356, vv. 61-63: «Y tan diestro personaje, / que da en los cascos el golpe / cuando apunta a los gaznates». v. 1775 buleto: «Diminutivo de bula. El breve apostólico que regularmente se da para concesión de algún privilegio o para dispensación de algún impedimento en materia de matrimonio» (Aut). v. 1776 Rota: «Tribunal de la corte romana compuesto de doce ministros que llaman auditores, en el cual se deciden, en grado de apelación, las causas de todo el orbe católico. Llámase así porque se sientan en rueda, sin distinción de lugares» (Aut).

02-CONDES

7/8/04

19:41

Página 155

TEXTO DE LA COMEDIA

SOL

Y es cierto pues yo ya estoy mudada desde año nuevo.

SUERO

¡Vitoria por los vencidos!

REY

Decís bien y yo lo apruebo, pues ya podéis, descasados, correr un poco más sueltos.

DIEGO

¿Descasados? ¿Qué decís?

FERNANDO

Señor, ese cordelejo es bueno para entre pajes.

REY

Pues sobre mentira es cierto.

FERNANDO

Y para tan gran merced de descasarnos, ¿qué hacemos?

REY

Acudir a los oficios para sacar privilegio.

PEDRO ANSÚR.

Ya, Elvira y Sol, pues lo veis esta victoria os ofrezco para que de sobremesa regaléis a este buen viejo.

CID

Yo lo siento porque es plata que estoy harto de comerlos, pero me huelgo de oírlos por excusar cumplimientos.

155

1785

1790

1795

1800

1805

v. 1786 ¡Vitoria por los vencidos!: antítesis burlesca. v. 1791 cordelejo: dar cordelejo es gastar bromas, dar la lata, hacer burlas, escarnecer. Comp. Quiñones de Benavente, Loa con que empezó Lorenzo Hurtado en Madrid la segunda vez en Jocoseria, p. 135, vv. 183-84: «No me deis cordelejo silbando / a quien de pensallo temblándoos está». v. 1793 Pues sobre mentira es cierto: antítesis burlesca. v. 1797 privilegio: «la gracia o prerrogativa que concede el superior exceptuando o libertando a uno de algún cargo o gravamen o concediéndole alguna excención de que no gozan otros» (Aut). v. 1801 regaléis: ‘agasajéis’. v. 1802 plata: Covarrubias señala que «Antiguamente no se servía con plata en la mesa sino eran los reyes, príncipes y grandes señores». Comp. Cervantes, Quijote, II, 54: «Yo lo hiciera —respondió Sancho—, pero no soy nada codicioso, que a serlo, un oficio dejé yo esta mañana de las manos donde pudiera hacer las paredes de mi casa de oro y comer antes de seis meses en platos de plata».

02-CONDES

7/8/04

19:42

156

DIEGO FERNANDO DIEGO

Página 156

LOS CONDES DE CARRIÓN

¡Ay, qué dolor! ¡Ay, qué ira! ¡Ay, qué gusto! ¡Ay, qué contento!

FERNANDO SUERO CID DIEGO FERNANDO

¿Qué padecéis? ¿Qué gustáis? ¿Qué me quedo? ¿Qué me quedo?

PEDRO ANSÚR.

Decidlo, no os falte el habla.

REY

Abrid, abrid el buleto y enteren de lo que dice, ¿os curarán por enfermos?

CID

Aquí no hay quien sepa leer.

ORDOÑO

Pues yo lo haré a su ruego: «Ramiro, infante en Navarra, item más, de Aragón, Pedro: a el rey Alfonso y a Elvira y Sol, dando acatamiento, hacemos saber que estamos los dos infantes solteros, por cuya causa se temen algunos levantamientos, y respecto de que a Elvira y Sol faltan sus respectos,

1810

1815

1820

1825

vv. 1816-17 Ramiro de Navarra, Pedro de Aragón: así aparecen en el romancero; ver Durán núm. 890, p. 562-64 y núm. 884, p. 557-58, y en el Cantar de Mio Cid. v. 1823 levantamientos: dilogía de levantamiento «sedición, sublevación, rebelión» (Aut) y también levantar como «imputar atribuir falsamente a alguno lo que no ha dicho o ejecutado». Comp. Quevedo, Sueños, p. 343: «y no soy yo el primero rey que rabió, ni el solo, que no hay rey ni le ha habido ni le habrá, a quien no levanten que rabié». La malicia del levantamiento de falsos testimonios es clara ante la falta de mujeres de los príncipes de Navarra y Aragón. vv. 1824-25 y respecto de que a Elvira / y Sol faltan sus respectos: juegos entre respecto ‘respecto de, en relación a’; y respetos ‘amantes, rufianes’, en germanía. Comp. Quiñones de Benavente, Los sacristanes Cosquillas y Talegote, en Cotarelo, Colección, II,

02-CONDES

7/8/04

19:42

Página 157

TEXTO DE LA COMEDIA

damos poder y cesión al rey que es cercano deudo, y al conde don Peranzules, que es conocido de lejos, para que en causa tan propia y como en su propio provecho hayan, reciban y cobren a Elvira y Sol». CID

Deteneos, que ya está todo entendido, y desta deuda me acuerdo y, pues se ha cumplido el plazo, las prendas lleven sus dueños.

REY

Yo aceto el poder y así esta es mi mano.

PEDRO ANSÚR.

Yo aceto también, pero no me obligo a unción y sacramento.

157

1830

1835

1840

Da la mano el rey a Elvira y Peranzules a Sol. DIEGO

Pónganme a mí por ti, si acaso soy de provecho.

FERNANDO

Y a mí, que ofrezco bailar a los maridos terceros.

1845

p. 598: «no se canse en pretendella, / porque soy su respeto. —Yo lo creo, / mas si él es su respeto, le prometo / que es muchacha de muy poco respeto». v. 1826 damos poder y cesión: poder ‘ceder facultades para obrar’ y cesión «renunciar a alguna posesión, alhaja, acción o derecho que se hace a favor de otra persona» (Aut). Aquí es clara parodia del lenguaje comercial, que continuará en los versos siguientes. v. 1832 hayan, reciban y cobren: haber «percibir, cobrar y pasar a su poder alguna cosa» (Aut); que junto a recibir y cobrar ‘recuperar’ son propias del lenguaje de negocios. v. 1841 a unción y sacramento: aquí es equívoco de recibir del v. 1832: por recibir los sacramentos cuando «algún enfermo se previene con confesión y comunión», y unción es el «sacramento, lo mismo que extremaunción» (Aut). vv. 1844-45 que ofrezco bailar / a los maridos terceros: los nuevos maridos en lugar de ser maridos segundos son terceros aquí quizás se refiera a lo mismo que ter-

02-CONDES

7/8/04

19:42

158

Página 158

LOS CONDES DE CARRIÓN

SOL

Pues me llevan a Navarra, yo os haré ochavos del reino.

ELVIRA

Pues me llevan a Aragón, yo haré a las mujeres fueros.

REY

Idos luego y luego al punto para que os reciban presto, pues porque presto os reciban os envío con dos luegos.

LOS

CONDES

Juntos. ¡Ay qué dolor! ¿Qué os ha dado?

SUERO DIEGO FERNANDO

¿Qué me quedo? ¿Qué me quedo?

CID

Esto es volverlos el mal.

PEDRO ANSÚR.

No es sino aplaudir desprecios.

ORDOÑO

Quien ama presto aborrece.

DIEGO

¿Qué me quedo?

FERNANDO

1850

1855

¿Qué me quedo?

REY

Más vale tarde que nunca.

CID

Pues si no hay otro remedio, pidiendo de aquestas burlas muchos perdones diremos:

1860

Cantando y representando todos.

ceras ‘alcahuetas’; así los nuevos maridos son presentados como los maridillos consentidores que viven de sus mujeres. v. 1847 ochavos del reino: ochavo es la «moneda de Castilla hecha de cobre, con un castillo en la cara y un león en el reverso. Vale dos maravedís» (Aut). Comp. Quevedo, Buscón, p. 83: «No pide más un ochavo». La moneda de Navarra no era de curso legal en Castilla. v. 1849 fueros: «ley o estatuto particular de algún reino o provincia» (Aut). Los fueros del reino de Aragón eran muy importantes en la época. v. 1850 luego: ‘rápidamente, al momento’. v. 1856 volverlos: ‘devolverles’. v. 1860 Más vale tarde que nunca: refrán muy popular, recogido por Correas, núm. 13952.

02-CONDES

7/8/04

19:42

Página 159

TEXTO DE LA COMEDIA

TODOS

En las batallas de amor los vencidos son los diestros, porque a veces los caídos suelen quedarse de asiento. Repite la música. FIN

159

1865

02-CONDES

7/8/04

19:42

Página 160

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 161

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS Comedia burlesca anónima Edición de Esther Borrego

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 162

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 163

INTRODUCCIÓN

Peligrar en los remedios es una comedia burlesca anónima que parodia prácticamente ad litteram el primer acto de la pieza del mismo título de Rojas Zorrilla. Tiene la particularidad de su brevísima extensión —tan sólo 741 versos1—, lo que apenas permite su división en dos actos2, lo que la acerca a los cómicos entremeses, bailes, mojigangas y demás variedades del teatro breve de la época. La excesiva simplificación de la trama, lo absurdo de los planteamientos y el esquematismo y caricaturización reductora a que se someten los personajes confirman el acercamiento de esta comedia a las piezas intermedias cómicas, que de tanto éxito gozaron en la escena áurea. El dramaturgo toledano Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648) escribe la comedia Peligrar en los remedios en 1634, pues así se explicita en un manuscrito autógrafo del 9 de diciembre de ese año, donde se lee con toda claridad que la pieza se compuso «para Roque de Figueroa»3, conocido autor de comedias, cuya compañía, con casi total seguridad, representó la obra4. Pocos años después, en 1640, la co1 El primer acto de la comedia de Rojas se compone de 1013 versos, se han eliminado 272. Entre las comedias del género tan sólo El cerco de Tagarete, de Francisco Bernardo de Quirós, es más breve: consta de 727 versos. 2 El primer acto comprende 460 versos y el segundo 281; aunque en ningún lugar del texto se señala explícitamente «Jornada primera» y «Jornada segunda», lo he dividido así por la inclusión de un entremés entre las dos partes de la comedia. La mayoría de las comedias burlescas, aunque eran de extensión más reducida que sus modelos, se dividían en tres actos. 3 El manuscrito se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid, con la signatura Vit. 7-6.Ver Barrera, p. 341 y Paz, núm. 2796. 4 En el mismo manuscrito se lee que la licencia para la representación la dio el «Licenciado Serrano», aunque no podemos saber cuándo pues no figura ninguna fecha.

03-peligrar

7/8/04

164

19:35

Página 164

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

media se incluye en la Primera parte de comedias de Rojas Zorrilla, volumen que vio la luz en la madrileña imprenta de María de Quiñones5. Hasta ahora, la única edición moderna de la obra es la de la BAE de 19526, que ofrece una mera transcripción de la reimpresión de la Primera parte, de 1680, acompañada de un estudio inicial de la obra de Rojas Zorrilla. De la burlesca anónima tan sólo se conserva un manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid, con letra de principios del siglo XVIII7, lo que permite suponer que se trata de una copia de algún testimonio perdido, quizá compuesto en la década de los 40 o como muy tarde de los 50, pues las parodias, salvo en el caso de obras muy conocidas y difundidas, lógicamente debían ser cercanas a las fechas de representación del modelo «serio» para que produjeran el buscado efecto cómico de deformación del modelo; que exista una versión burlesca de la pieza de Rojas puede dar fe del éxito que disfrutó y del conocimiento del público de la misma. No tenemos noticia certera de la representación de esta comedia burlesca, aunque refuerza esta posibilidad la inclusión del entremés de Las cartas8 entre el primero y el segundo acto, como si el autor hubiera escrito una representación teatral completa. Además, Rojas, plenamente integrado en el ambiente literario madrileño de la época9, gozó de reconocimiento en la corte de Felipe IV, por lo que es probable que la parodia de Peligrar en los remedios se representara en círculos palaciegos, que seguramente conocían bien la comedia que la inspiró10. Por otra parte, 5 Peligrar en los remedios ocupa exactamente los fols.149r-173v. Esta edición fue reimprimida en Madrid en 1680, por Lorenzo García de la Iglesia. Dos siglos más tarde se incluyó la comedia en un volumen facticio que recogía impresiones antiguas, titulado Libro extravagante de comedias de varios autores, recogidas por I.R.C., Londres, 1865. La comedia de Rojas tiene numeración propia, y ocupa 40 hojas. 6 Las comedias de Rojas Zorrilla se recogen en el tomo LIV de la BAE, con el título Comedias escogidas de don Francisco de Rojas Zorrilla, ordenadas en colección por don Ramón de Mesonero Romanos (Madrid, Atlas, 1952). Peligrar en los remedios se extiende entre las páginas 349 y 366. 7 Esta comedia se encuentra en un tomo facticio de manuscritos, ocupa 6 hojas, en folio (fols. 331-336), y su signatura es Ms. 3672.Ver Paz, núm. 2795. 8 No he conseguido localizar al autor de esta pieza ni he hallado en ningún catálogo un entremés con tal título. 9 Rojas Zorrilla escribió comedias en colaboración con Calderón, Vélez de Guevara y Antonio Coello, entre otros. 10 En la comedia burlesca de Suárez de Deza, Amor, ingenio y mujer en la discreta venganza, «comedia famosa, entre burlas y veras, de títulos de comedias», re-

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 165

INTRODUCCIÓN

165

es sabido que la mayoría de las comedias del género hicieron las delicias del público de Palacio y que fue allí donde se solían llevar a la escena. La comedia de Rojas se adscribe al subgénero dramático de los «dramas de honor»11, lo que facilitará posteriormente al anónimo autor la burla de uno de los códigos más valorados en nuestro teatro clásico: la honra, el honor en todas sus vertientes, móvil básico de la acción en ambas piezas. La inversión de valores propia de las comedias burlescas y la degradación de los más apreciados por la sociedad de la época verán en esta pieza una lograda realización. El grave conflicto que se plantea en la obra del toledano, la concertación de un matrimonio no deseado12, se verá reducido a una cómica cadena de situaciones absurdas y de diálogos incongruentes o, a lo sumo, plagados de juegos verbales y equívocos propios del gusto literario de la época. Las dos comedias parten de la misma situación: la duquesa Violante es amada por cuatro hombres: el rey, su hermano el infante Carlos, el conde Federico —amigo del infante— y el marqués Roberto —privado del rey—. La situación se complica cuando el rey no tiene más remedio que prometer a Violante al almirante de Sicilia y a Carlos con la infanta de Sicilia, hija del rey Eduardo. Aunque todos procuran lograr a la Duquesa, ella decide «remediar» la situación y casarse en secreto con Carlos, «peligrando en los remedios», pues ambos saben que ese matrimonio puede causarles la muerte. El primer acto de la comedia de Rojas termina con la decisión dramática de los amantes de su boda secreta, mientras que la burlesca, que equivale a ese acto, resuelve el problema brusca y grotescamente con el mandato del presentada también en Palacio, se cita el título Peligrar en los remedios (Ver Comedias burlescas del Siglo de Oro, tomo II, p.194), aunque no podemos saber a cuál de las dos comedias se refiere. 11 En este apartado la incluye Julio, 1996, en su brillante estudio sobre el teatro de Rojas. La estudiosa divide las piezas de Rojas en: tragedias, dramas de honor, obras religiosas, dramas novelescos, comedias de capa y espada y obras costumbristas. En el prólogo a la edición de la BAE (ver nota 4) se adscribe al «género cómico y caballeresco», lo que no me deja de sorprender, pues aunque, en efecto, la comedia contiene pasajes cómicos —sobre todo a cargo del gracioso, la criada, etc.— tanto por el tema como por el tratamiento del mismo, parece más un drama de honor que una comedia en esencia «cómica». 12 Se trata el mismo asunto en otras comedias de Rojas Zorrilla, como Los bandos de Verona, Primero es la honra que el gusto y Entre bobos anda el juego.

03-peligrar

7/8/04

166

19:35

Página 166

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

rey de que se efectúen las bodas ordenadas por él, acompañadas por «un baile», modo típico de finalizar la acción cualquier entremés o baile de la época. La acción se enreda más en la comedia seria y triunfa finalmente el amor de los protagonistas; sin embargo, el anónimo autor prescinde totalmente de los actos segundo y tercero, como indica claramente cuando pone fin a su comedia «de burlas»: TODOS

¿Qué nos manda vuestra Alteza?

REY

Que asistáis a aquestas bodas, que yo juzgo que el poeta, cansado de esta jornada no llegará a la tercera, y, pues será disparate, cásense en esta primera. (Peligrar, vv. 690-96)13

El reparto de personajes es exactamente igual en ambas obras, lo que apoya la idea de que se trata de una parodia directa, «a la letra»14. Componen la obra tres mujeres —la duquesa Violante, la infanta de Sicilia y la criada Celia— y siete hombres, casi todos prototípicos del género: el rey —en su variante de rey joven galán, no viejo—, los otros pretendientes nobles —infante Carlos, almirante de Sicilia, marqués Roberto y conde Federico—, el padre de la dama —duque Conrado—, que vela por su honor, y el gracioso Bofetón. Los nombres de los personajes son los mismos15, así como el lugar en que se desarrolla la acción, Italia —entre Sicilia y Nápoles, pues el conflicto surge de las guerras entre los reyes de ambos territorios—, y el ambiente palaciego, bien propicio a intrigas y enredos. 13 Citaré la comedia burlesca con el título Peligrar y a la de Rojas Zorrilla la denominaré «Rojas». 14 Un detalle que confirma esta parodia directa es la repetición exacta de la errata que hay en la edición príncipe de la comedia de Rojas en el que correspondería al primer verso del segundo acto de la burlesca. Se reitera la expresión «marqués Alberto», en vez de marqués Roberto (ver Rojas, fol. 153v. y Peligrar, v. 461). 15 No deja de revelar esto cierta originalidad, pues era común que los nombres de los personajes parodiados sufrieran una reducción paródica. Es el caso, entre otros, de la comedia Los amantes de Teruel, en la que don Diego Mansilla es Diego «Morcilla», don Fernando de Gamboa es de «Zamboa», que significa ‘membrillo’, etc.

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 167

INTRODUCCIÓN

167

Las dos obras comienzan con el mismo dramatis personae —exactamente dispuesto—, con la misma acotación y el mismo verso inicial: CELIA

Deja ese llanto,Violante, y mira, que no es razón quitársele al corazón para dársele al semblante. No te convenza el dolor y guarda en estos desvelos el sentir para los celos, pero no para el amor. (Rojas, fol. 149r)

CELIA

Deja ese llanto,Violante, y por nada te apasiones, permite a los corazones ser del escuadrón volante. No te convenza el dolor aunque te arguya el desvelo, que siempre se corta a pelo la vaca por ser mejor. (Peligrar, vv. 1-8)

En la comedia de Rojas el relato de la situación a la que se ve sometida Violante es tenso y dramático, pues además del rey y el Infante, la pretenden dos de sus vasallos. Compárese con la abreviación textual y la simplicidad con la que resuelve el asunto la duquesa burlesca, que procede a la descripción de sus pretendientes con seguidillas cantadas: Carlos tiene un grande amigo y el rey tiene un gran privado. El privado, poco atento a las órdenes del rey, hace de su afecto ley, y amor de su pensamiento. Como inadvertido ignora que el rey me adora y estima, el rey su esperanza anima y el vasallo su amor llora. Y sin ser comunicado entre los dos este amor, ni es el vasallo traidor

03-peligrar

7/8/04

168

19:35

Página 168

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

ni el rey tampoco injuriado. Pues el infante en rigor, Carlos, que es mi amante, digo, aun a su mayor amigo no le ha contado su amor. Y el amigo, como ignora a quién adora el infante, firme, obligado y amante me pretende y enamora. Y así, en competencia tal, aspirando a mis favores, siendo a sus dueños traidores, no hay ninguno desleal. (Rojas, fol. 149v) Cuatro a quererme se atreven y parece, por mi vida, de cuatro espuelas herida, que cuatro vientos me mueven. Cantando. El primero es un paje del presidente que en el juego del hombre rey quiere hacerse. El segundo es Carlicos, aquese infante que es veleta del gusto a todos aires. Carlos tiene un amigo y el rey privado, que quieren de la dama privar a entrambos. Mira tú si estas cosas pueden llevarse cuando me llaman todos doña Violante. Llora. (Peligrar, vv. 25-44)

La secuencia de hechos es similar en ambas piezas; después de este discurso, sale Bofetón a escena anunciando al infante Carlos y al conde Federico, con la diferencia de que en la burlesca sale el Infante «en un caballito de caña» (Peligrar, v. 70 acot.) y en la seria «triste» (Rojas, fol. 150r). Los objetos lúdicos infantiles que rebajaban la categoría de un personaje eran típicos del género; de hecho, los caballitos de caña

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 169

INTRODUCCIÓN

169

aparecen en otras piezas16. Carlos se niega a contar su pena a Federico, dejando asomar su dolor, mientras que en la comedia anónima Carlos, sin venir a cuento, narra su encuentro, la noche anterior, con una zorra que dormía entre unos lentiscos. Carlos pide a Federico que le deje solo, que va a tratar algo con Conrado, padre de Violante, y el Conde sospecha que ambos aman a la misma dama. El soliloquio de Federico no puede ser más lastimoso en la seria ni más grosero en la burlesca: Digo que yo te obedezco. Aparte. (Una cosa he presumido que añade mayor materia al fuego de mis sentidos. ¿Si Carlos quiere a Violante a quien adoro y estimo y sin decirme su amor confusamente indeciso arde errada mariposa en sus rayos encendidos...? Pues esto no puede ser, pues cuando (¡ay afectos míos!) la adorara, yo supiera su inclinación por su amigo. Pero ya Carlos la adore o ya los cielos benignos permitan que no la quiera, a un tiempo me determino a atajar y reprimir este volcán en que vivo, porque yo le quiero tanto que al riesgo de mil peligros antepondré mi lealtad, que el que adora inadvertido dama que su amigo quiere es traidor y no es amigo.) Vase (Rojas, fols.150r-v). Digo que ya te obedezco. Aparte. (Mas no sé que he presumido...,

16

Ver Peligrar en los remedios, texto crítico de la comedia, nota al v. 70 acot.

03-peligrar

7/8/04

170

19:35

Página 170

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

¿cosa que esta zorra sea Violante? ¿Y este Carlicos querrá pescármela viva? ¡Oste, puto!, ¿si ha querido darme con ella? Mas no, con no quererla he cumplido. O él la quiera o no la quiera, porque es forzoso delito, siendo femenina ella y siendo él masculino que entre si quiere o no quiere sea género yo ambiguo.) Vase. (Peligrar, vv. 117-30)

En varios momentos de la obra se parodian tópicos de las comedias áureas, como la comparación de fenómenos de la naturaleza con los problemas amorosos de los personajes: Yo presumo que habrás visto foso de nieve cuajado el que era corriente río, que, porque le heló el invierno, densamente entumecido de hueco espejo del prado se trocó monte macizo, y siendo cielo en la selva sustituye al cristalino, siendo trinchera de nieve cristal de roca castizo. Helada leche que el tiempo presenta al prado florido, y si le derrite el sol empieza por el abismo con lento paso a correr [...] Así mis males corrían hechos caudalosos ríos por el alma, que es el prado más espacioso y florido. Pero helándolas el riesgo las trocó en nuevo granizo adonde el sol de tus ojos

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 171

INTRODUCCIÓN

mejor juez y más activo de su helada cárcel manda que se arrojen derretidos a la lengua, que es el mar. (Rojas, fol. 151r) INFANTE

¿Tú acaso viste en un prado un arroyo fugitivo —tan escaso de sí proprio que apenas presume altivocoronar de plata el monte cuando del prado florido se ve renglón que en sus ojos de claveles y jacintos en bordadas letras dice «aquí fue mi precipicio»? Y después, menos soberbio, en círculos repetidos lava los pies a las plantas, si hay pies de plantas distintos. Corre veloz por la hierba, topa unos silvestres guindos, detiene entonces su curso y en bien altos remolinos con voces de espuma pide al cruel y erizado frío congelando sus corrientes se transforme cristalino. ¿Vístele,Violante? Sí.

VIOLANTE INFANTE

Pues ya me habrás entendido.

VIOLANTE

Sólo unas dudas me quedan

INFANTE

¿Cuáles son?

VIOLANTE

Ya te las digo. ¿Por qué ese arroyo que corre a los pies se ha detenido de esos guindos, pretendiendo ser terso cristal y fino?

INFANTE

¿Por qué? Escúchale y verás cómo te lo dice él mismo. Porque si acaso quisieres

171

03-peligrar

7/8/04

172

19:35

Página 172

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

las guindas de aquellos guindos tal vez en conserva echarlos te topes allí los vidrios. (Peligrar, vv. 195-230)

Violante le pide que se declare más, pues no entiende qué es exactamente lo que está ocurriendo y Carlos cuenta, en forma de relación, el problema que impide el amor de ambos.Y aquí se introduce la parodia de otro tópico de las comedias convencionales: las largas relaciones de sucesos bélicos, en este caso con consecuencias funestas para los amores de los personajes17. La comedia burlesca parodia, casi a la letra, la relación de Carlos en la comedia de Rojas. El hermano de Carlos, el rey de Nápoles Segismundo, ha declarado la guerra al rey de Sicilia Eduardo, su primo, porque éste había prometido a Segismundo darle en matrimonio a su primera hija y ahora se la ofrece a Vasdrío, rey de Polonia. La guerra que se declaró fue sangrienta y cruel, hasta que por fin el rey Eduardo tocó a recoger sus soldados y cedió en el matrimonio del rey Segismundo con la princesa, a la vez que el Almirante, embajador del concierto, pidió a la duquesa Violante por esposa; pero ahí no terminó todo, porque Eduardo tenía otra hija, la infanta, a la que prometen con Carlos.Violante exhorta a Carlos a que busque él el remedio y deciden casarse en secreto esa misma noche.Veamos cómo se parodian todos estos acontecimientos; el planteamiento de la burlesca no puede ser más absurdo: Sigismundo, el rey, mi hermano, de Nápoles dueño invicto, mucho más que de su imperio, monarca de su albedrío, tuvo guerras en Sicilia con Eduardo, su primo, sobre que intentó casar, con el grande rey Vasdrío de Polonia a la primera hija suya, habiendo sido concierto que el rey, mi hermano, fuese su esposo debido. (Rojas, fol. 151r-v) Segismundo, el rey, mi hermano, 17

La relación de Carlos de las guerras en Sicilia es tópico repetido en las burlescas; comedias del género donde se incluyen relaciones paródicas son, entre otras, El Hamete de Toledo (pp. 54 y ss.) y Los amantes de Teruel (pp. 116 y ss.).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 173

INTRODUCCIÓN

173

hombre tan bueno y castizo que alabarse puede como cualquier hijo de vecino, este tal, pues que ha de ser deudo muy cercano mío, tuvo guerras en Sicilia con un fraile capuchino, sobre que intentó casar con un cierto rey Vasdrío cierta princesa que era novia de cierto marido. (Peligrar, vv. 271-82)

Algunos pasajes de la descripción de la batalla no pueden ser más incongruentes e hiperbólicos: Los sicilianos valientes, o de precepto o de oficio, con tal ánimo embistieron nuestras fustas y navíos en la playa de Sicilia, que el plomo que fue el granizo que arrojó la saña al riesgo de sus balas resistido, lo más que hizo fue estorbar, pero no lo más que quiso. (Rojas, fol. 151v) Los sicilianos valientes, hundiendo el Noto con silbos, en nuestra playa arrojaron nuevas fustas y navíos. Acometimos gallardos, resistiéronse excesivos, y tal se formó batalla que como era por estío con el terrible calor que en la refriega sentimos multiplicamos las balas por imitar el granizo. (Peligrar, vv. 291-302)

La desdicha por los acuerdos llegados tras la guerra se transforma en un disparatado juego de palabras y en la parodia de conceptos de la escolástica de la época:

03-peligrar

7/8/04

174

19:35

Página 174

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Pidiote el embajador por esposa; es noble, es rico, no te merece, y soy yo quien te amo y quien te estimo. Yo infelice, él venturoso, lo demás ya te lo he dicho. Pues no para aquí el efecto de aquesos astros impíos. El rey de Sicilia pide (¡Oh si los cielos benignos a mi voz pusieran graves de la parca el fiel cuchillo!) que pues él tiene dos hijas, case el rey con la princesa pero la infanta conmigo. (Rojas, fol. 152r) El embajador te pide, y en el concierto ha venido case el rey con la princesa pero la infanta conmigo. Mira tú si podrá ser, no casándose contigo, se case con otra un hombre casado con su capricho. En esto que el rey me llama y me pone un silogismo con dos hijas de Eduardo y me dice: «Hermano mío, bodas de gran consecuencia son las que te he traído». Yo furioso me reporto, mayor reniego altivo y aun juzgo que a la menor le dije entonces «distingo». Y satisfice diciendo que en materia de lo dicho no hallaba forma, pues yo era poco introducido. (Peligrar, vv. 341-62)

Y continúa la glosa directa de la comedia de Rojas, distorsionando los conceptos para terminar con chistes fáciles que se entremezclan con refranes y frases hechas de la época:

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 175

INTRODUCCIÓN

175

Diole al almirante el sí, púsose luego en camino y es concierto que la Infanta dará infeliz su principio. Antes que el rey se despose al himeneo divino primero me he de casar, que en secreto me lo ha dicho, y tú con el almirante, digno, que te ha merecido. (Rojas, fol. 152r) Al almirante te ofrece y a mí en secreto me ha dicho me case primero que él. Esto sí que yo he sentido, pues quiere tirar pedradas al tejado del vecino mi hermano, cuando en su casa tiene las tejas de vidrio. (Peligrar, vv. 367-74)

Incluso en los momentos más bellos y críticos de la comedia, la parodia llega a lo más desatinado: Mirarte en ajenos brazos, ¡qué dolor tan excesivo! Decir yo a otra dama amores, ¡qué indecente sacrificio! Morirme de imaginarle es de mi dolor capricho, porque la imaginación es el estoque más fino. (Rojas, fol. 152r) Al verte en ajenos brazos he de dar un estallido. ¿Decir yo a otra dama amores? Ni lo condeno ni afirmo, pues de mí mismo olvidado no me acuerdo de mí mismo. (Peligrar, vv. 379-84)

La trágica decisión que toma Carlos de casarse antes de que lleguen en sus bajeles el Almirante y la Infanta se ve reducida y ridiculizada al máximo en la versión burlesca:

03-peligrar

7/8/04

176

19:35

Página 176

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Oye lo que determino: pues ha de venir la infanta por ese mar cristalino, porque no admito su fe a dar a mi amor martirio, si el almirante con ella vendrá a casarse contigo, atajémosles los pasos y sea el remedio mismo casarnos antes que venga, pues cuando el rey al suplicio determine mi garganta, primero habré conseguido en tus brazos amorosos los afectos repetidos. Si el rey desto se ofendiere, venga a la vida el castigo, como no mueran las almas los cuerpos hagan su oficio. Muera de haberte ganado y no de haberte perdido, que de dos muertes forzosas la más venturosa elijo. (Rojas, fol. 152v) Ya sabes tú que la infanta por ese mar cristalino viene sobre sus ballenas; y el almirante, muy fino, a dar viene sobre ti sin reparar que es de vidrio mi pundonor y le quiebra aun el soplo que le hizo. Pues aunque él mi amigo sea, que he de vengarme concibo con casarnos luego al punto, que aun por eso el otro dijo: «en casarse por vengarse, no hay amigo para amigo». (Peligrar, vv. 413-26)

La cita nocturna para el matrimonio se parodia a la letra con expresiones cómicas:

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 177

INTRODUCCIÓN

VIOLANTE

¿Vendrás esta noche? Sí

CARLOS VIOLANTE

Mira, señor, que he temido.

CARLOS

La que no tiene recelos no tiene el amor muy vivo.

VIOLANTE

¿Qué señal me das?

CARLOS

VIOLANTE

177

Los brazos, que son la paga y testigos. (Rojas, fol. 153r) ¿Vendrás esta noche? Sí.

INFANTE VIOLANTE

Mira, señor, que he temido...

INFANTE

Aparte. (¡La Violante es sazonada, ya rabia por tener hijos...!)

VIOLANTE

¿Qué señal me das?

INFANTE

Los ojos, que de vista son testigos, y adiós, meliflua Violante. (Peligrar, vv. 451-57)

En este punto se cierra el primer acto de la burlesca y comienza el segundo, con el diálogo entre el rey, el duque Conrado y el marqués y el conde, que aman también a Violante. El rey informa de su decisión de una manera velada, pues se presta fácilmente a las interpretaciones equívocas, típico de las comedias áureas: Pues hoy la caso, digo, con quien es de mi sangre y es mi amigo. (Rojas, fol. 153v)

El marqués y el conde piensan que son ellos los elegidos, el duque piensa que es el infante Carlos, hermano del rey, y éste se duele de haberla prometido a otro porque está también enamorado de ella. Estos soliloquios, como era habitual, se parodian en la burlesca: MARQUÉS

Aparte. (El rey dijo que el que ha de ser su esposo es su amigo y su sangre y es forzoso, según de su razón he imaginado

03-peligrar

7/8/04

19:35

178

Página 178

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

que siendo yo su sangre y su privado hoy sea de su mano el elegido.) [...] CONDE

Aparte. (Al rey a la Duquesa le he pedido y, aunque nunca a mi amor ha respondido hoy sin dar la respuesta me responde; su amigo y sangre soy, bien corresponde lo que dice dudoso a mi amor y su afecto generoso.)

DUQUE

Aparte. (¿Su amigo a quien más quiere y sangre suya? Aquí es razón que arguya que es su hermano el infante a quien señala y que a su sangre mi nobleza iguala. El infante a mi hija amante adora, halo sabido el rey y quiere agora mezclar su sangre con la real que gozo; la alegría, el contento, el alborozo, para llenar mis esperanzas vanas han de reverdecer mis blancas canas.)

REY

Aparte. (¡Que case yo a Violante desta suerte y que sea yo el ministro de mi muerte! ¡Que me vea en sus afectos abrasado y me corrija la razón de estado! ¡Que sea mi valor mi propio miedo y que prometa lo que dar no puedo!) (Rojas, fols. 153v-154r).

MARQUÉS

Aparte. (Aquí será forzoso el que yo de Violante sea el esposo.)

CONDE

Aparte. (Al rey a la Duquesa le he pedido, y aquesto solo ha sido darme con ella, porque es muy generoso y me vio del caso algo dudoso: a creerlo así me obligo, pues que yo soy su sangre y soy su amigo.)

CONRADO

Aparte. (¿Su amigo a quien más quiere y sangre suya? Aquí es razón que arguya que quiero que el infante se calce a mi Violante. Triste estoy que es contento y estar alegre solo es lo que intento.

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 179

INTRODUCCIÓN

179

El infante a mi hija la retoza y ella aún es muy moza, mas aqueste es su tiempo, no me espanto, entreténgase allá su tanto cuanto, mientras que cisne en mis postreros días cantando me deshago en alegrías.) REY

Aparte. (¿Que yo case a Violante desta suerte? Si se entra monja me ha de dar la muerte. Los mozos que comemos porquerías soñamos luego con mil alegorías. Si de casarla yo no hubiera dado palabra al almirante, mi cuidado no se echara así propio aquestas cabras. Malo es con otro tener un rey palabras.) (Peligrar, vv. 491-518)

Se ha comentado el especial tratamiento que da Rojas al gracioso en sus comedias; suelen emitir largos monólogos —que pueden incluso asemejarse a un entreacto o entremés— alusivos a la trama central, en la que ellos no se involucran, o, al menos puntualmente, no participan en ella. El gracioso «comentarista» también tiene su papel en Peligrar en los remedios; en varias ocasiones relata sucesos, comenta lo que ha visto, o, simplemente, se atreve a describir de manera grotesca a la Infanta de Sicilia, pasaje que en la burlesca se compone en versos esdrújulos aún más ridículos: Ella tiene muy buen talle, un poquito virolenta, trigueña lo que le sobra y blanca lo que le queda. Todo lo que es necesario para vivir trae con ella: pabellón para el verano y para el invierno esteras, sábanas en las enaguas y para colchones felpa, para cubrir guardainfante, y por si está de pendencia trae en la cabeza espada y en la cotilla defensa.

03-peligrar

7/8/04

180

19:35

Página 180

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Para hacer caza mejor, redes por valona y vueltas, jaula para pajaritos, para gallinas pollera, para dar coz ponleví, en el zapato una prensa, los guantes para pedir, espejo en su cara mesma, en las bandas y listones, manillas, sortijas, trenzas, colonias, cintas y vidrios..., trae bien cumplida una tienda. (Rojas, fols. 154r-v) La cabeza es un pináculo donde está sentado un ídolo, y si he de decirlo, dígolo, porque la juzguen oráculo, trae en la boca portátiles mil huesecillos genéricos que, si se muestran coléricos, se salen de ella volátiles. Sus mejillas son un cúmulo de perfección toda plática siendo su rostro noche ática cuyas narices son túmulo. Su cuello de craso piélago arroja de sí olor cálido y entre su color que es pálido es cada lunar murciélago. Su talle, brazos y túnica de sopor no gastan prólogo y cese ya aquí mi apólogo con decir que es Fénix única. (Peligrar, vv. 569-88)

La siguiente escena presenta a la infanta, al almirante y a toda la corte, preparados para proceder a la entrega de los respectivos prometidos. Los versos son similares, aunque en la comedia de Rojas se introduce un elemento de complicación —que se resolverá en los actos segundo y tercero—, pues la infanta de Sicilia no está muy conforme con la boda con el infante Carlos, al haber sido fruto de un concierto, no de una fineza, pues ella se iba a casar con el rey. En la

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 181

INTRODUCCIÓN

181

burlesca se insinúa superficialmente el enamoramiento de la Infanta diciendo que «sale a abrazar» [al rey] [...] «abrázale» (Peligrar, vv. 622 acot y 630 acot.). A partir de aquí, en el desenlace final de la burlesca, el anónimo autor ha copiado párrafos enteros del modelo, como este diálogo entre el Almirante y el rey, al que ha añadido otros tantos versos burlescos: ALMIRANTE

Pues yo para interrumpir os quiero pedir licencia para desposarme hoy con Violante la duquesa.

REY

Yo os la concedo, Almirante. Aparte. (¡Que esto mi dolor consienta!) Y puesto que vuestra es, mandad como en cosa vuestra. (Rojas, fol. 155r)

ALMIRANTE

Pues yo para interrumpir os quiero pedir licencia para desposarme hoy con Violante la duquesa.

REY

Siempre vos interrumpisteis en semejantes materias, ¿no hay más de «vengo a casarme»? ¿Hicisteis las diligencias que para eso se requieren...? Que la caridad ordena que antes que vos descubráis las faltas de la duquesa y antes que ella también diga en ellas vuestras flaquezas os amonestéis tres veces; y así, tened más paciencia y puesto que Violante y Carlos muy prontos a mi obediencia vendrán a veros las caras, hacedles buen rostro en ellas. (Peligrar, vv. 635-54)

El momento del encuentro de los enamorados es especialmente doloroso en la comedia; han de disimular los dos, pues están obligados, él a ofrecer la mano a la infanta, y ella a aceptar la del almiran-

03-peligrar

7/8/04

19:35

182

Página 182

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

te. Pero Carlos retrasa la entrega definitiva y se excusa diciendo que «es indecencia / adelantar los favores / cuando es propia una belleza» (Rojas, fol. 155r-v); ella sigue la táctica de su amado: «Pero a no darla me fuerzan / obligaciones de noble; / que pues Carlos se la niega / a la infanta y es su esposa, / en tan amorosa guerra / si él no la da, no la doy. / Yo la diera si él la diera» (Rojas, fol. 155v). Son estos diálogos un continuo juego entre la apariencia y el sentimiento, reflejo del conflicto entre el amor y el honor, para lo que Rojas emplea técnicas como el aparte o el discurso ambiguo, procedimientos parodiados en la burlesca: CARLOS

Aparte. (¡Cielos! ¿Qué he de hacer ahora? Pedirle la mano es fuerza. ¡Que esta injuria sufra amor! Pero como ciego yerra.)

VIOLANTE

Aparte. (Vive mi pena inmortal, que si a dar la mano llega, que he de hacer lo mismo yo. Él le da la mano.)

CARLOS

Aparte. (Ella da la mano al almirante.)

VIOLANTE

Aparte. (¡Oh traidor!)

CARLOS

Aparte.

VIOLANTE

Aparte. (Vengareme.)

CARLOS

Aparte. (Yo me vengo) Esta, infanta bella...

VIOLANTE

Esta es mi mano. Aparte. (¿Hay tal dolor?)

CARLOS

Aparte. (¿Hay tal tormento? ¿Hay tal pena?) (Rojas, fol. 155r)

INFANTE

¿Hablara para mañana? infanta, mi mano es esta.

VIOLANTE

Esta es mi mano, almirante, toquemos huesos siquiera.

INFANTE

Aparte.(De celos estoy rabiando, si le da la mano es fuerza que a ella le dé yo otra mano.)

(¡Oh ingrata, oh fiera!)

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 183

INTRODUCCIÓN

VIOLANTE

183

Aparte. (El remedio me contenta, él se casa aquí a dos manos, conmigo y con la princesa.) (Peligrar, vv. 697-706)

El acto primero de la comedia de Rojas se cierra con un apasionado diálogo de despedida, en el que se citan para casarse esa noche: VIOLANTE

¿Qué dices desto, don Carlos?

CARLOS

Que nuestros males empiezan.

VIOLANTE

¡Que tan presto hayan venido...!

CARLOS

¿Cuándo la desdicha yerra?

VIOLANTE

¿Qué remedio? El empezado.

CARLOS VIOLANTE

Casarnos, ¿de qué manera?

CARLOS VIOLANTE

Yéndote luego a tu casa. ¿Pues en qué tiempo, si es fuerza que nos llamen al instante?

CARLOS (...)

Antes que a llamarnos vengan.

CARLOS

Morir de celos es rabia pero de amor fortaleza.

VIOLANTE

Peligrar en los remedios es de los astros violencia.

CARLOS

Peor fuera no haber remedio.

VIOLANTE

Y perderle peor fuera.

CARLOS

Pues a los riesgos Violante.

VIOLANTE

Pues, Carlos, a sufrir penas.

CARLOS

Ánimo para los males.

VIOLANTE

¿Cuándo en mí se vio flaqueza?

CARLOS

Pues como yo sea tu esposo...

VIOLANTE

Como yo tu esposa sea...

CARLOS

Vengan tormentas y males.

VIOLANTE

Vengan penas.

CARLOS

Riesgos vengan. (Rojas, fol. 156r-v)

03-peligrar

7/8/04

19:35

184

Página 184

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Los pasajes paralelos de la comedia burlesca, que corresponden al desenlace, no pueden ser más precipitados, cómicos y absurdos. Todos los requiebros y diálogos con que termina el primer acto de la comedia seria se reducen al intento de casar por la fuerza a Carlos con la infanta y a Violante con el almirante. REY

Mas yo me vengaré presto, aquí está la infanta bella y el almirante está aquí. Don Carlos y vos, duquesa, dadles las manos de esposos, que yo me saldré allá fuera. Hace que se va y detiénese Carlos. Levantándose.

INFANTE

No, señor, eso no es justo, mas vale que yo me venza. Vuestra Majestad se quede y case con esta reina, que nosotros nos saldremos.

REY

Eso se quisieran, buena, Carlos, aquesto era chanza. ¡Ea, casadlos por fuerza! (Peligrar, vv. 671-84)

El conflicto se resuelve con el mandato del rey de ejecutar las bodas dispuestas por él; en medio de las expresiones de dolor de los pretendientes rechazados, se insiste en terminar la representación: MARQUÉS

Todo es un volcán mi pecho.

CONDE

Viviendo muero en un Etna.

CONRADO

Esto no puede sufrirse.

CELIA

Digo, ¿acabose la comedia?

BOFETÓN

No sé, esperemos el fin. (Peligrar, vv. 707-11)

La comedia se cierra con el donoso baile del Ajedrez, que parece que se ejecutaba en ámbitos palaciegos, lo que apoyaría la idea de que esta representación se destinó a un público cortesano18: 18

Ver nota al v. 718 de la edición. Suárez de Deza compuso una mojiganga titulada El juego del ajedrez, en cuya parte final se ejecuta un baile compuesto de

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 185

INTRODUCCIÓN

BOFETÓN

185

El baile del ajedrez es aquel que hacer queremos, pues somos tan buenas piezas todos los que el baile hacemos. (Peligrar, vv. 718-21)

El final, con danzas, castañetadas y ruidos era también típico de bailes y entremeses.Y es seguro que los bailes de las comedias burlescas serían descompuestos y atrevidos, como los de las piezas breves, lo que refuerza la comicidad escénica, constante en toda la obra. Las acotaciones siguientes podrían encontrarse en cualquier pieza de este tipo de la época: [El rey] Da una castañetada. Tómense ésa y vayan. Vuelvan por otra. (Peligrar, v. 659 acot.) Hácense todos reverencia y vanse dando las manos, el rey a Violante, Carlos a la infanta, Bofetón y Celia, y los demás unos con otros; y queden en ala. REY

Acábese esta fiesta con un baile.

TODOS

Pues bailemos. Van saliendo como les tocare hablar, de la suerte que están, de las manos hasta el medio del tablado, cantando y danzando. (Ibidem, vv. 715-17 acot.)

En cuanto a la métrica, la comedia burlesca mantiene una llamativa semejanza con la comedia de Rojas Zorrilla, pues las estrofas prioritarias en ambas obras son el romance, las redondillas y la silva19. El porcentaje que alcanza el romance es altísimo en las dos piezas —más del 70%—, y es curioso que hasta la asonancia sea similar, pues prácticamente se reduce a dos rimas, en í-o y en é-a, que se corresponden en los pasajes. Es la forma básica y más constante de la comedia, así

las piezas de ese entretenimiento, que se personifican y danzan una tras otra. Uno de los personajes destaca el carácter palaciego del baile: «¡Ea, curiosos, el baile! / Dama Si es que ha de ser palaciego / el que buscamos, amiga, / hallado ya le tenemos» (Suárez de Deza, p. 535). 19 La comedia de Montalbán, según la edición de 1640, presenta los siguientes porcentajes: Romance: 787 vv., 77,7%; Silva: 86 vv., 8,5%; Redondillas: 80 vv., 7,9%; Quintillas: 60 vv., 5,9%. Las quintillas se emplean para la descripción de los amantes de sus respectivos amados, pasajes que son eliminados de la burlesca.

03-peligrar

7/8/04

186

19:35

Página 186

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

como las formas estróficas de arte menor, que suman casi el 90% de los versos. Después del romance, es la redondilla la estrofa que alcanza un porcentaje más alto, lo que muestra el claro predominio del octosílabo, fenómeno habitual en las comedias del género. La comedia burlesca añade 16 versos —apenas suponen un 2,2%— dispuestos en seguidillas, estrofas populares apropiadas al canto y a asuntos amorosos de tono sensual. Apenas hay versos sueltos o irregulares; en algún caso supongo que son errores en la copia, como apunto en las notas correspondientes. La rima en esdrújulos de los vv. 545-607, con finalidades cómicas, parodia las composiciones en proparoxítonos de la época a modo de alarde retórico. Hemos podido comprobar, al hilo de la comparación de pasajes paralelos, cómo esta breve comedia parodia directamente el primer acto de Peligrar en los remedios, obra perfectamente adecuada para someterse a la imitación ridícula, por la inclusión de motivos repetidos en las comedias de la época y de fácil remedo burlesco. Es el caso de los matrimonios impuestos, del conflicto entre pretendientes que origina un sinfín de enredos y peripecias, de los eternos debates entre el honor y el amor, el gusto y la obligación, etc. Otro tema que el anónimo autor parodia es el de la privanza, central en varias comedias áureas e incluso trágico, aquí abordado con simplicidad y reducido a las riñas casi infantiles de varios hombres por una dama. Aunque apenas hay referencias escatológicas20 ni gastronómicas, y las eróticas son superficiales y escasas, sí que aparecen elementos esenciales de este tipo de comedias, como la parodia directa de motivos y técnicas del teatro áureo y la comicidad verbal, que se muestra, entre otros recursos, en las metáforas degradantes, las invectivas, los disparates basados en tautologías, o dilogías, las escaramuzas de requiebros y la continua alusión al discurso popular y a pasajes de otras comedias del género, con clara intención de intertextualidad.

20

Sólo he encontrado una en toda la comedia; ver v. 544.

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 187

NOTA TEXTUAL

Peligrar en los remedios es una comedia burlesca anónima cuyo único testimonio textual es un manuscrito con letra de principios del siglo XVIII que se conserva en la BNM, con la signatura 3672. Por la similitud con la comedia homónima de Rojas Zorrilla que parodia, deduzco que se pudo componer hacia la década de 1650, unos veinte años más tarde de la redacción de la seria y que, por tanto, el manuscrito del que disponemos es una copia de otro del siglo XVII o quizá de algún impreso suelto perdido. Ante esta única fuente, no cabe hablar de aparato crítico ni de variantes. He transcrito el texto corrigiendo erratas obvias, restaurando o unificando nombres de interlocutores y añadiendo acotaciones que se deducen del contexto, como Aparte. En algunos casos he enmendado el texto explicando en la nota correspondiente el motivo.

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 188

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 189

SINOPSIS MÉTRICA

Jornada I Versos 1-28 29-44 45-60

Forma métrica Redondillas Seguidillas Redondillas Romance í o Romance é a Romance í o

Total Jornada II Versos 461-544 545-600 601-715 716-717 718-735 736-737 738-741 Total Forma métrica Romance Redondillas Silva Seguidillas Cuarteta Pareado Versos sueltos

Núm. de versos 28 16 16 — 400 460

Forma métrica Silva Redondillas Romance é a versos irregulares Romance é o Pareado Cuarteta

Jornada I 400 44 — 16 — — —

Jornada II 133 56 84 — 4 2 2

Núm. de versos 84 56 115 2 18 2 4 281 Total 533 100 84 16 4 2 2

03-peligrar

7/8/04

19:35

190

Porcentajes Romance Redondillas Silva Seguidillas Cuarteta Pareado Versos sueltos

Página 190

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Jornada I 86,96% 9,57% — 3,48% — — —

Jornada II 47,33% 19,93% 29,89% — 1,42% 0,71% 0,71%

Total 71,93% 13,50% 11,34% 2,16% 0,53% 0,27% 0,27%

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 191

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS, COMEDIA BURLESCA

Personas: La duquesa Violante Celia, criada El duque Conrado, padre de Violante El rey El infante Carlos, su hermano El almirante de Sicilia El conde Federico El marqués Roberto La infanta de Sicilia Bofetón, lacayo JORNADA PRIMERA Salen la duquesa Violante, llorando, y Celia, criada. CELIA

Deja ese llanto,Violante, y por nada te apasiones, permite a los corazones ser del escuadrón volante.

Dramatis personae: restauramos la palabra «Infante» puesto que así va a ser nombrado el protagonista de la obra. Para este interlocutor, en el manuscrito se alterna «Carlos» con «Infante»; hemos optado por unificar con este término. v. 4 escuadrón volante: «El cuerpo de tropas, compuesto de caballería e infantería, que se separa del resto del ejército por el general, y se destina para las operaciones que puedan ofrecerse en la guerra» (Aut). Celia anima a Violante a ser fuerte y aguerrida en la desdicha amorosa.

03-peligrar

7/8/04

192

19:35

Página 192

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

No te convenza el dolor aunque te arguya el desvelo, que siempre se corta a pelo la vaca por ser mejor. ¿Qué sacas de apasionarte y que el corazón no duerma haciéndote a ti Belerma y al infante Durandarte? VIOLANTE

Aunque tu celo procura muy sin modo ni razón apartarme del garzón que es mi sueño y mi soltura, y aunque deseas saber lo que encubro y lo que callo,

5

10

15

v. 6 argüir: creo que aquí se emplea en la acepción de «acusar convenciendo a alguno y haciéndole ver alguna cosa mala que ha ejecutado o defecto que tiene» (Aut); Celia quiere decir a su señora que el dolor no le lleve a hundirse aunque padezca desvelo por lo que ha hecho o sentido. v. 7 a pelo: «A tiempo, a propósito u a ocasión» (Aut). No alcanzo a entender el chiste, salvo por lo absurdo de la relación. vv. 11-12 Durandarte: era uno de los pares de Francia, caballero de Carlomagno, cuyos amores apasionados con Belerma fueron proverbiales y se recogen en los romances del ciclo carolingio. Rey Alfonso, vv. 1516-19: «Pues porque veas te estimo, / y que procuro agradarte, / y que en amar Durandarte / no hizo ventaja a Celimo». Además, Durandarte y Belerma es el título de una comedia burlesca de Mosén Guillén Pierres —también conocida con el título El amor más verdadero— incluida en Comedias nuevas escogidas de los mejores ingenios de España (Parte XLV), Madrid, José Fernández de Buendía, 1679. Durandarte también figura como personaje en la comedia burlesca de Jerónimo de Cáncer La muerte de Baldovinos, incluida en Obras varias de don Jerónimo de Cáncer y Velasco, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1651. v. 14 muy sin modo: modo significaba «templanza, moderación en las acciones y palabras» (Aut); Celia procura hacer entrar en razón a Violante sin medir sus expresiones. v. 15 garzón: «Joven, mancebo o mozo bien dispuesto» (Aut). Comendador, vv. 343-45 y 410-13: «A lo menos no es judío. / ¡Hola!, ¿a quién digo?, garzón, / mire que esa es mi mujer»; «vamos, Benita, si sois / servida, pero otra vez / no hables con aquel garzón / porque habrá la de Juan Grajo»; La ventura, vv. 67475: «¡Oh, qué lindo es el garzón! / Kirie, kirie, kirieleisón». v. 16 soltura: «algunas veces vale atrevimiento y libertad» (Cov.); decir el sueño y la soltura significaba «hablar con libertad, en buena parte y en mala» (Cov.).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 193

TEXTO DE LA COMEDIA

un gallo con otro gallo muy mal se pueden haber. Pero porque no lo ignores cuando a saberlo te vienes, dime, ¿duélente las sienes? CELIA

Sí.

VIOLANTE

¡Pues toma lamedores! Cuatro a quererme se atreven y parece, por mi vida, de cuatro espuelas herida, que cuatro vientos me mueven. Cantando. El primero es un paje del presidente que en el juego del hombre rey quiere hacerse.

193

20

25

30

vv. 19-20 un gallo con otro gallo / muy mal se pueden haber: alusión al carácter belicoso de estos animales; son famosas desde antaño las peleas de gallos. Además, el término gallito, que tenía un sentido muy parecido al actual —«mozalbito entonado, enamoradizo y arriscado» (Aut)—, puede aludir a los pretendientes que a continuación va a referir. v. 24 lamedor: «El jarabe que se da para que poco a poco el enfermo lo deje ir deslizándose por la garganta, y en esto difiere de la bebida» (Cov.); «metafóricamente, halago fingido o cauteloso para atraer o engañar» (Aut). vv. 27-28 Son parodia de los vv. 15-16 del romance de Góngora «Entre los sueltos caballos». v. 30 presidente: «comúnmente llamamos presidentes los que son cabezas en los consejos y chancillerías» (Cov.). v. 31 juego del hombre: «Juego de naipes semejante al tresillo, de origen español, que se extendió por Europa en el siglo XVI» (DRAE).Tuvo muchas modalidades —zanga, cascarela, cinquillo, renegado—; se elegía un palo que fuese triunfo, y al que lo elige se le llamaba hombre. La carta triunfal de la baraja era el rey, al que se alude en el siguiente verso. Darlo todo, vv. 976-79: «Efestión De soldado tienes nombre. / Alejandro Al rey serví embajador. / Efestión ¿Al rey un emperador? / Alejandro Eso fue jugando al hombre»; La mayor hazaña, vv. 129-30: «Don Espolianís No hay juego que no sea malo. / Don Canistrel Mal el hombre me trató». Los juegos de palabras con términos naipescos fueron típicos de los géneros teatrales menores y cómicos. v. 32 rey quiere hacerse: el primer pretendiente es el rey, aquí reducido a una mera figura naipesca, pues se dice absurdamente de él que es «un paje del presidente», que se quiere hacer rey por juego. Bien diferente es el pasaje paralelo en la comedia seria: «Difícil asalto emprenden / al muro del corazón. / Oye y te diré

03-peligrar

7/8/04

194

19:35

Página 194

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

El segundo es Carlicos, aquese infante que es veleta del gusto a todos aires. Carlos tiene un amigo y el rey privado, que quieren de la dama privar a entrambos. Mira tú si estas cosas pueden llevarse cuando me llaman todos doña Violante. Llora. CELIA

Dos cosas aquí a dudar me obligan, si oírlas quieres. ¿Las dos somos dos mujeres?

VIOLANTE

Sí.

CELIA

Pues seremos un par.

35

40

45

quién son / los cuatro que me pretenden: / El rey mi favor desea / con más cauteloso ardor / y a su batalla de amor / es mi recato trinchera» (Rojas, fol. 149r). v. 35 veleta del gusto: forma frívola de decir que Carlos es a quien ella ama. Rojas, fol. 149r: «Carlos, su hermano, el infante / es a quien adoro yo, / no sólo obligada, no, / sino rendida y amante». Por otra parte Violante tacha a Carlos de «veleta», es decir, de inconstante, fácil y mudable. Calderón, La hija del aire: «mal haya / quien quiere vivir atento / al semblante de otra cara, / veleta del corazón / sujeta a cualquier mudanza». El término gusto solía tener en estas comedias connotaciones sexuales. v. 37 Carlos tiene un amigo: el amigo de Carlos es el conde Federico, uno de los pretendientes. v. 38 privado: en el sentido de persona que tiene privanza, el privado en este caso es el marqués Roberto. En alguna otra comedia burlesca se hicieron juegos de palabras con el término privado. La ventura, vv. 3-4: «Vos, Duque, sois mi privado / y aun mi privada también». v. 44: Violante: «Nombre propio, vale tanto como flor de violeta» (Cov.). No adivino el doble sentido, aunque quizá pueda aludir al verbo «violar» —corromper por la fuerza a alguna mujer, especialmente doncella—, con el significado de que le están haciendo perder la inocencia y candidez. vv. 47-48 ¿Las dos somos dos mujeres? / Sí. Pues seremos un par: tautología típica del género, cómica por la obviedad. Hamete, vv. 19-20: «Y desde que se ausentó / no vive en este lugar»; Angélica, vv. 1117-20: «Mira, famoso francés, / que eres nieto de tu abuelo / y que sorbes tan bien vino / como cualquier tabernero.»

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 195

TEXTO DE LA COMEDIA

La otra es aun más profunda y de ella razón no hallo: ¿por qué el rey calla al vasallo este amor?, ¿en qué lo funda? ¿Por qué Carlos al amigo no le dice que te adora, que eres su sol y su aurora, de que es Bofetón testigo. ¿Es aquesta buena ley? ¿Ves tus cuatro enamorados? Son los cuatro coronados y solo el uno es el rey.

195

50

55

60

Sale Bofetón. BOFETÓN

Señoras...

VIOLANTE

¿Qué hay, Bofetón?

BOFETÓN

Que en cara te doy conmigo. El infante Carlos viene caballero en un pollino, y con él viene un don conde que será el conde de Irlos.

65

v. 55 sol: la metáfora del sol para la dama es tópica de la época, y podemos adivinar cierta parodia. v. 59 coronados: es metáfora de cornudos. Las alusiones cómicas a los cuernos fueron frecuentes en estas comedias. Darlo todo, vv. 2473-75: «Apeles mas temo mucho la carga. / Alejandro ¿Cuál? Apeles La de la cabeza, / porque es carga muy pesada»; La mayor hazaña, vv. 615-19: «Si os enfada, como infiero, / porque os pica o porque os pesa / la corona en la cabeza, / podéis poner un sombrero». v. 62 en cara te doy conmigo: además de la alusión cómica a su nombre —Bofetón— dar en rostro a alguien con algo significa «echarle en cara los beneficios que ha recibido o las faltas que ha cometido» (DRAE). v. 64 caballero en un pollino: resulta ridículo e inapropiado a la condición de un caballero que llegue montado «en un pollino»; esta expresión —u otras similares— aparece en otras comedias burlescas. El hermano, vv. 1471-72: «y también sobre borricos / hubo muchos caballeros»; Rey Alfonso, vv. 905-6: «el Preste Juan de las Indias / caballero en una cebra». v. 66 Conde de Irlos: personaje de los libros de caballerías y del romancero, al que Guillén de Castro hizo protagonista de una comedia titulada El conde de Irlos, en la Primera Parte de sus comedias (Valencia, Patricio Mey, 1618).

03-peligrar

7/8/04

196

19:35

Página 196

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Acá que llueve se ha entrado con un serio papahígo diciendo que va a Granada a hablar no sé qué al rey Chico.

70

Sale el infante Carlos corriendo en un caballito de caña y el conde Federico tras él deteniéndole. CONDE

¿Adónde, infante y señor, sin más ni más te has metido? ¡Espera, aguarda, no huyas, que aunque te hagas torbellino te he de coger en el aire!

VIOLANTE

Siempre Carlos fue entendido.

INFANTE

Déjame, conde, correr, supuesto que eres mi amigo, mira que en cenando mucho es bueno hacer ejercicio.

75

80

v. 67 Acá que llueve: «Éntrome acá, que llueve; hace un sol que rabia» (Correas, refrán 9207). v. 68 papahígo: «Es una como mascarilla que cubre el rostro, de que usan los que van camino para defensa del aire y del frío» (Cov.). v. 70 Rey Chico: se refiere a Boabdil, en claro anacronismo y totalmente fuera de lugar. La parodia del rey, típica de la comedia burlesca, aparece en expresiones similares en otras comedias. Hamete, vv. 216-19: «Era en aquesta sazón / rey de Argel Mahomete el Chico, / y aunque era rey le trataba / el perro como un obispo». v. 70 acot. caballito de caña: artefacto típico de la comedia burlesca; aunque era un juguete infantil, también se empleaba en Carnaval, época de locura y de inversión de papeles, como aquí, que los adultos se divierten con juegos de niños. Los amantes de Teruel, v. 1648 acot.: «Vanse, y salen don Diego y Camacho en dos caballitos de caña, y un postillón»; El hermano, vv. 839-41: «un caballo pide el rey / a ustedes para un enfermo, / y yo otro, y sea de caña»; La ventura, v. 699 acot.: «Sale el Duque, el Conde y el Almirante con caballitos de caña y cascabeles haciendo ruido»; Angélica, vv. 456-59: «A este valle hermoso apenas / llegamos a echar las calzas / cuando asomaron los moros / en sus caballos de caña». v. 70 acot. La acotación que indica la entrada del infante y el conde es bien diferente en la comedia seria: «Sale el conde Federico y el infante Carlos, triste». El conde consuela al infante, que no quiere contar su pena al amigo. Aquí el diálogo entre ambos es superficial y cómico. v. 79 cenando mucho: alusión jocosa a lo perjudicial de cenar demasiado. La ventura, vv. 456-59: «Almirante ¿En fin murió nuestro rey? / Conde ¿De qué, si sabéis, murió? / Duque De una cena en que mandó / que le empanasen un buey.»

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 197

TEXTO DE LA COMEDIA

CONDE

Por la calle te encontré, y como eres tan lampiño me dio cuidado el saber qué traes y qué ha sucedido.

INFANTE

Ya te dije cómo anoche...

CONDE

Habla quedo y aun pasito.

INFANTE

Como anoche ya te dije, y que te dije repito, entre los dientes la lengua con mil ansias y suspiros —si para contados muchos, pocos para referidos—, por fin te dije, oye atento, cómo entre aquellos lentiscos topé una zorra durmiendo, y yo, del susto... —¿qué digo?—, de aquel furor que concibe a vistas del enemigo un infante —entre otros muchos que nacieron infanticos—, la dije: «¡Oh, ingrata, aleve!, ¿pues cómo (Aparte. ¡Qué bien lo finjo!), olvidada del zorrazo y de los zorros chiquitos, solicitas los descansos que ellos lloran en gemidos?» Entre estos afectos y otros, o crueles o compasivos,

197

85

90

95

100

105

v. 82 lampiño: hombre adulto a quien no ha salido la barba. Alude a su comportamiento inmaduro, infantil, poco viril todavía. v. 86 Habla quedo y aun pasito: posible alusión paródica a unos versos musicales muy difundidos en el siglo XVII, que se incluyeron en variadas piezas teatrales: «Quedito, pasito, / que duerme mi dueño. / Quedito, pasito, / que duerme mi amor» (Ver Suárez de Deza, p. 394). v. 100 infanticos: se juega con el doble sentido del término infante, por una parte niño, y por otra hijo del rey. v. 101 la dije: caso de laísmo.

03-peligrar

7/8/04

198

19:35

Página 198

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

si para callados buenos, muy buenos para decirlos, pian, pian vine a casa donde aquí a solas te pido dejes que al viejo Conrado, muy cerquita del oído, le diga tres soliloquios que ya estarán digeridos. CONDE

Digo que ya te obedezco. Aparte. (Mas no sé que he presumido..., ¿cosa que esta zorra sea Violante? ¿Y este Carlicos querrá pescármela viva? ¡Oxte, puto!, ¿si ha querido darme con ella? Mas no, con no quererla he cumplido. O él la quiera o no la quiera, porque es forzoso delito, siendo femenina ella

110

115

120

125

v. 111 pian, pian: locución italiana, parte del refrán, aún vigente, «Pian piano se va a lontano. / Dice el italiano» (Correas, núm. 18276). Céfalo, vv. 962-64: «No estoy para carruaje. / Quien va con cólera y priesa, / bastarale ir pian, pian» vv. 112 y ss. donde aquí a solas te pido /: el relato anterior acerca de su encuentro con la zorra es invención del autor de la burlesca; sin embargo, estos versos, que harán sospechar a Federico que aman a la misma mujer, encuentran un reflejo en la comedia de Rojas: «Al duque Conrado busco, / para un negocio preciso; / hablaré en su casa ahora, / y así, conde, te suplico / me dejes en ella, y vete, / que aunque es oficio de amigo / porfiar, en ocasiones / no es de amigos entendidos» (Rojas, fol. 150r). v. 115 soliloquios: los largos soliloquios de las comedias áureas fueron parodiados con frecuencia en las burlescas. Amor, ingenio, vv. 1303-6: «Yo he soliloqueado mucho / y tanto he soliloqueado / que también parece que / a mí también me doy chasco»; La mayor hazaña, vv. 1779-82: «¿No me dejaréis, siquiera, / dar un garrote a mi esposo / y tener con él a solas / dos pares de soliloquios?» v. 119 ¿cosa que? «¿Qué cosa?: modo vulgar de hablar que vale tanto como ‘¿qué le parece?’» (Aut). v. 122 oxte puto: expresión de dolor, empleada sobre todo cuando uno se quemaba. La ventura, vv. 382-83: «¿Yo melicina? Oxte puto, / échala al rey de la China»; Comendador, vv. 1457-58: «Digo que no me ha de entrar / acá dentro; oxte, puto».

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 199

TEXTO DE LA COMEDIA

199

y siendo él masculino que entre si quiere o no quiere sea género yo ambiguo.)

130

Vase. BOFETÓN

Ea, señor, ¿no te juntas, siendo tú el sol deste aprisco, a aquella luna o espejo en que te miras Narciso?

CELIA

Ea,Violante, ¿no llegas con esos brazos tendidos a hacerle dueño del alma, donde tiene horca y cuchillo?

BOFETÓN

¿Qué esperas? Dala un abrazo.

CELIA

Corre, ve, dale un pellizco

VIOLANTE

¡Afuera, que te le cojo!

INFANTE

¡Afuera, que la salpico! ¡Oh,Violante!, ¿que aquí estabas? Aún no te había bien visto.

VIOLANTE

¡Oh infante, en mantillas puesto!, ¿quién te dio este caballito?

135

140

145

v. 130 género ambiguo: posible alusión velada y jocosa a la homosexualidad, frecuente en el género. v. 138 horca y cuchillo: jurisdicción capacitada para imponer incluso el castigo de la pena capital. La horca y el cuchillo eran, además, dos instrumentos empleados por la justicia de la época para dar muerte; la horca estaba destinada a la ejecución de villanos o de gente baja, mientras que la degollación se reservaba a los nobles. Celia está burlándose de su señora, pues dice que en su alma no hay sino «horca y cuchillo». Caballero, vv. 1743-46: «Don Rodrigo Hoy a vuestros pies me humillo. / Rey No penséis que es galardón, / sino que a vuestra traición / así doy horca y cuchillo». vv. 141-142 ¡Afuera, que te le cojo! / ¡Afuera, que la salpico!: estas expresiones groseras están ausentes de la comedia seria, en la que todo son delicadezas. Una vez que los criados animan a ambos amantes a acercarse, ellos se saludan así: «Carlos Yo me llego. Violante Yo le hablo. / Carlos ¡Dulce prenda! Violante ¡Dueño mío! / En buen hora, Infante, vengas / con tu vista a dar alivio / a este raudal de mis ojos / que desangrado hilo a hilo» (Rojas, fol. 149v). v. 145 en mantillas: las mantillas eran «los paños en que se envuelven los niños desde que nacen hasta que se sueltan a andar, que se las acortan» (Cov.); el

03-peligrar

7/8/04

200

INFANTE

19:35

Página 200

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Eso es de contar muy largo, basta decirte que es mío, y que camina muy bien también dije de camino.

VIOLANTE

¿Cómo, pues, mi bien, te sientes?

INFANTE

Mal, porque aprisa he venido y dejé el cojín en casa, conque este cojín nativo, como las piernas son chicas, se me bajó a los tobillos; mas para servirte bueno.

VIOLANTE

Infante, no quiero ruidos, eso es en salud curaros y andáis conmigo muy tibio; ¿con «para servirte bueno» pagáis los cariños míos? Mirad, Carlos, que el querer es pecado tan distinto de los otros, que la gracia la alcanza el no ser remiso.

150

155

160

165

término mantillas también se aplicaba al regalo que hacía un príncipe a otro cuando le nacía un hijo. Se juega con el doble sentido del término «infante»; además, Carlos se comporta como un auténtico «infante». vv. 149-150 y que camina muy bien / también dije de camino: políptoton, recurso de comicidad verbal típico de las comedias burlescas. v. 153 cojín: especie de maleta de viaje para llevar a caballo. v. 154 cojín nativo: alusión cómica a las posaderas. Comendador, vv. 1385-88: «Por Dios, señor, que las postas, / como nunca las corrí, / me dejan estropeado / el un natural cojín». vv. 160 y ss. y andáis conmigo muy tibio: remedo burlesco de los versos de la comedia de Rojas: «¿Cómo tan necio y tan tibio / con sólo una voz pagáis / un discurso que repito / en las palabras también / como en las obras remiso? / ¿Qué es esto, señor Infante? / ¿Qué se hizo aquel cariño? / ¿Qué se hizo vuestra fineza / y vuestro amor qué se hizo? / ¿Vos los ojos sin objeto? / ¿Las razones sin aliño? / ¿Sin voz la lengua en el labio / y sin obras los sentidos?» (Rojas, fol. 150v). v. 166 remiso: se juega con la ambivalencia de la palabra; remiso, en términos teológicos, es ‘arrepentido, perdonado’, pues remitir es perdonar; sin embargo, remiso también es el «flojo y poco solícito en los negocios» (Cov.).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 201

TEXTO DE LA COMEDIA

¿Pues cómo conmigo ahora mostráis tan poco cariño? ¿Fuese acaso a los zancajos? ¿Que sois amante tan fino que enamoráis por los suelos como por los suelos mismos...? ¿Qué se hizo vuestra fineza? ¿Y vuestro amor qué se hizo? ¿Vos con niñas en los ojos y aquestas tan sin aliño que se conoce que son hijas bastardas del vino? ¿Las palabras tan sin obras y allá entre los dientes mismos hablando a solas con vos como pudierais conmigo? ¿Qué decís, señor infante? Por vida vuestra, os suplico me deis con la entretenida, pues que yo os he entretenido INFANTE

201

170

175

180

185

¡Ay, duquesa de mis ojos, nunca yo te hubiese visto, porque eres zambra de amor

v. 169 zancajos: el zancajo es el hueso del pie que sobresale del talón. En los vv. 171-72 se procede a un juego de palabras entre el término zancajos y la expresión «por los suelos». v. 176 aliño: en el sentido de «composición, aderezo, adorno, aseo» (Aut). v. 182 como pudierais conmigo: entiendo aquí una elipsis verbal: ‘como pudierais hacerlo conmigo’. v. 185 me deis con la entretenida: dar con la entretenida tenía el sentido de «entretener, detener y divertir a alguno con palabras y excusas aparentes para que no logre el fin que desea» (Aut). vv. 187 y ss. ¡Ay duquesa de mis ojos!: Estos versos son parodia de los siguientes: «¡Ay duquesa de mis ojos! / O nunca te hubiera visto / o siempre tu rostro hermoso / se me hubiera resistido / con sus rayos, aunque en ellos / la luz viera en que respiro, / bien así como sucede / a ese planeta divino, / que con lo mismo que ofende / da luz a prados y a riscos» (Rojas, fols. 150v-151r). v. 189 zambra: «Danza morisca. En rigor zambra vale tanto como música de soplo o silbo, porque se danza al son de dulzainas y flautas» (Cov.).

03-peligrar

7/8/04

202

19:35

Página 202

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

y junto a ti estoy tan chico que aun no puede mi trompeta medirse con tu obelisco! ¿Pues cómo podré decirte lo que callando resisto? ¿Tú acaso viste en un prado un arroyo fugitivo —tan escaso de sí proprio que apenas presume altivo— coronar de plata el monte cuando del prado florido se ve renglón que en sus ojos de claveles y jacintos en bordadas letras dice «Aquí fue mi precipicio»? Y después, menos soberbio, en círculos repetidos lava los pies a las plantas si hay pies de plantas distintos. Corre veloz por la hierba, topa unos silvestres guindos, detiene entonces su curso

190

195

200

205

210

vv. 191-192 que aun no puede mi trompeta / medirse con tu obelisco: quizá sea una alusión obscena, aunque no logro entender el chiste. vv. 195 y ss. ¿Tú acaso viste en un prado: los siguientes versos parodian los discursos amorosos en los que se comparaba la naturaleza con la belleza de la persona amada, recurso empleado en otras comedias burlescas. Céfalo, vv. 2045-54: «¿Ves esta fragante rosa / vestida de nieve y grana, / que estrella de la mañana / brilla ardiente y luce airosa, / a quien las flores por diosa / aclaman, viéndola aquí / ya esmeralda o ya rubí / de aljófares coronada? / Pues contigo comparada, / no se le da ésta de ti»; La mayor hazaña, vv. 447 y ss.: «En esta comparación / la satisfacción verás: / ¿Viste la concha de mar / en una tortuga calva / que bebe al sudor del alba / reglas de multiplicar, / y luego empieza a formar / entre los cóncavos nuevos / a su especie mil renuevos, / que el rocío a manos rotas / de cuantas le esparce gotas / de tantos se encinta huevos? / ¿Viste el sol, a cuyos rayos / Y para satisfacciones, / baste y puedes advertir / que no se podrá decir / más en tres comparaciones»; Mocedades, vv. 223-30: «Extraña es tu perfección, / quien la alaba es un grosero / pero decírtela quiero / en una comparación: / ¿No has visto salir el sol / antes del amanecer / y que empezando a llover / se recata su arrebol?»

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 203

TEXTO DE LA COMEDIA

y en bien altos remolinos con voces de espuma pide al cruel y erizado frío congelando sus corrientes se transforme cristalino. ¿Vístele,Violante?

203

215

VIOLANTE

Sí.

INFANTE

Pues ya me habrás entendido.

VIOLANTE

Sólo unas dudas me quedan.

INFANTE

¿Cuáles son?

VIOLANTE

Ya te las digo. ¿Por qué ese arroyo que corre a los pies se ha detenido de esos guindos, pretendiendo ser terso cristal y fino?

220

INFANTE

¿Por qué? Escúchale y verás cómo te lo dice él mismo. Porque si acaso quisieres las guindas de aquellos guindos tal vez en conserva echarlos te topes allí los vidrios.

225

VIOLANTE

Esa, señor, es lisonja.

INFANTE

Violante, lo dicho, dicho.

VIOLANTE

Sí, que para explicaros ha de hacer la voz su oficio.

230

vv. 222-23 a los pies se ha detenido / de esos guindos: hipérbaton paródico. v. 230 vidrios: juego de palabras con el término vidrios, en el sentido de botes de cristal para las conservas citadas o del propio material cristalino, metáfora del río: «terso cristal y fino» (v. 224). v. 232 lo dicho, dicho: modismo proverbial: «afírmase en lo dicho y avisa a otro de que esté en ello» (Correas, núm. 12525). Comendador, vv. 99-100: «Comendador ¿Al fin queréis ser casado? / Períbáñez Sí, señor, lo dicho, dicho»; El hermano, vv. 66-70: «Zoraida Y muchas veces te he dicho, / de san Felipe en la lonja, / que desea mi capricho / hacerte una gran lisonja. / Zelimo Señora, lo dicho, dicho». vv. 233 y ss. Sí, que para explicaros:Violante no se conforma con estas metáforas y pide a Carlos que sea un poco más explícito. Estos versos son parodia de

03-peligrar

7/8/04

204

19:35

Página 204

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

INFANTE

No, que un Infante no puede dejar de tener un vicio.

VIOLANTE

Sí, que el arroyo no explica penas y males prolijos, ni he de entenderte por señas, que no es mi ingenio tan fino.

INFANTE

No, porque para decirte lo que acá dentro concibo, basta que te hable el arroyo que mormura por vecino y lo que ha visto dirá y aun dirá lo que no ha visto.

VIOLANTE

Sí, pero que te declares un poquito más te pido.

INFANTE

No, que me importa ahora estar un ratico pensativo.

VIOLANTE

Pues que no tienes razón con este ejemplo lo afirmo: ¿viste en la cumbre de un monte pequeña parte de tierra deslizarse subtilmente y con aguda presteza incorporarse una china con que añadiendo violencia pudieron el uno y otro promover alguna piedra, y todo junto del risco alguna parte pequeña, de suerte que en un instante,

235

240

245

250

255

260

los siguientes: «Violante Hacer lenguas de los ojos / más es propiedad que vicio, / que de las voces del alma / son intérpretes divinos. / Pero no es razón, infante, / quitar a la voz su oficio / para dársele a la vista, / ni está mi ingenio tan fino / que siendo tus penas tantas / y tus males tan prolijos / he de entenderte por señas. / ¿No sabe la voz decirlos / con ser quien más los entiende / de costumbre o de ejercicio? / ¿Y quieres tú que los ojos / me digan lo que no han visto?» (Rojas, fol. 151r).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 205

TEXTO DE LA COMEDIA

205

sin saber de qué manera, roca ves al pie del monte la que en la cumbre fue arena?

265

INFANTE

Sí la vi.

VIOLANTE

Pues si la viste, ¿en qué piensas?

INFANTE

Digo que me has convencido.

VIOLANTE

Pues ahora explícate, infante.

INFANTE

Escucha, que ya me explico. Segismundo, el rey, mi hermano, hombre tan bueno y castizo que alabarse puede como cualquier hijo de vecino, este tal, pues que ha de ser deudo muy cercano mío, tuvo guerras en Sicilia con un fraile capuchino, sobre que intentó casar

270

275

v. 267 Sí la vi. Pues si la viste, ¿en qué piensas?: este verso es endecasílabo, y por tanto irregular en el romance, que cambia de asonancia justo en este momento. Parece un error de copia, en el que se han omitido versos o parte de versos. v. 272 castizo: «El que es de buen linaje y casta» (Cov.); «el que es de origen y casta conocida, de cuyo nombre se formó» (Aut). v. 274 hijo de vecino: «El que es nacido en el mismo lugar que habita y por extensión se llaman así jocosamente otras cosas que son del mismo lugar, como los gorriones, que los llaman hijos de vecino» (Aut). Esta expresión aparece en la mojiganga burlesca de Los amantes, vv. 99-100: «Con un hijo de vecino / que se llama Juan de Mena» (Suárez de Deza, p. 460). v. 276 deudo: pariente. No son más que redundancias burlescas: «deudo cercano», «mi hermano». v. 278 fraile capuchino: los chistes e incongruencias sobre el estado religioso son continuos en las comedias burlescas. La orden capuchina fue parodiada en más comedias. Hamete, vv. 265-68: «hecho un escuadrón lucido, / ricamente aderezado / de cien moros capuchinos, / con buena orden». En la comedia de Rojas el rey Segismundo «tuvo guerras en Sicilia / con Eduardo, su primo» (Rojas, fol. 151v). v. 279 sobre que: aquí se entiende como «acerca de que», es decir, por este motivo. Lo entiendo así por el pasaje paralelo de la comedia de Rojas: «tuvo guerras en Sicilia / con Eduardo, su primo, / sobre que intentó casar / con el grande rey Vasdrío / de Polonia a la primera / hija suya habiendo sido / concierto» (Rojas, fol.151v).

03-peligrar

7/8/04

206

19:35

Página 206

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

con un cierto rey Vasdrío cierta princesa que era novia de cierto marido. Sintiolo mucho mi hermano y hizo muy bien en sentirlo, que para eso fue sensible casi desde tamañito. Por esto, pues, y otras cosas que solo se sabe él mismo publicó guerra en Sicilia u de precepto u de oficio. Los sicilianos valientes, hundiendo el Noto con silbos, en nuestra playa arrojaron nuevas fustas y navíos. Acometimos gallardos, resistiéronse excesivos, y tal se formó batalla que, como era por estío, con el terrible calor que en la refriega sentimos

280

285

290

295

300

v. 280 Vasdrío: en la edición de la BAE se ha transcrito equivocadamente «Basilio». vv. 281-282 cierta princesa que era / novia de cierto marido: incongruencia en la línea del humor absurdo propio del género. v. 286 tamañito: «Lo mismo que pequeñito» (Aut). Darlo todo, vv. 1219-21: «Aqueso muy bien se echa / de ver, pues que tamañico / el susto infeliz me deja.» v. 292 Noto: Austro, viento del Sur. v. 294 fusta: «Buque de carga cuya forma es algo diferente de los bajeles ordinarios, capaz de hasta trescientas toneladas. Suele tener sólo uno o dos árboles y lleva velas latinas» (Aut). vv. 299-302 con el terrible calor / por imitar el granizo: disparate basado en lo imposible, pues no puede hacer un terrible calor y granizar a la vez. Estas incongruencias climáticas aparecen en alguna otra comedia burlesca, precisamente describiendo una batalla. Hamete, vv. 196-203: «Era por diciembre cuando / el aire en violentos giros / amoló contra nosotros / sus tijeras y cuchillos. / Desnudose el sol los rayos, / caer dejó el papahígo, / y las nubes arrojaron / pelotas como granizo». La descripción burlesca de batallas era típica del género; Mocedades, vv. 284-87: «Encapotose el sol, turbose el día, / y estando todo de esta suerte quieto, / estornudó un morillo de repente, / y al golpe se asustó toda mi gente».

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 207

TEXTO DE LA COMEDIA

multiplicamos las balas por imitar el granizo. Con este socorro pues, como estábamos ya fríos refrescamos la pelea y dicen que mal hicimos, que a sangre fría no es bien hacer mal al enemigo. Palearon todos los campos tan ciegos por vengativos, que por quemar unas parvas echaron por esos trigos. Recobrámonos al punto y eran tantos los aullidos que daban, que a una voz todos a ellos «perros» dijimos, que entre los sueltos caballos los jinetes van vencidos.

207

305

310

315

v. 307 a sangre fría: chiste basado en la dilogía; esta expresión se usa en el sentido figurado de ‘con serenidad, sin el ánimo afectado’, pero aquí se alude también al sentido literal de fría como ‘baja de temperatura’, pues estaban «ya fríos» y «refrescaron» la pelea. El juego con el sentido literal y figurado de la expresión aparece en más comedias. Hamete, vv. 1068-69: «y a no morir quemado el mismo día / le matara al siguiente a sangre fría?»; Caballero, vv. 1687-90: «Rey Decid, ¿la sangre os hervía / cuando os mató? Don Alonso Un poquito. / Rey Pues ya no es nada el delito, / si no os mató a sangre fría»; Darlo todo, vv. 656-59: «Soldado 1 Ved que con grande ademán / la que ves a un capitán / vivo airado le mató. / Alejandro Y decid, ¿fue a sangre fría? / Soldado 2 No sino a sangre caliente». v. 309 palearon: En el manuscrito se lee claramente «palaron», pero creo que la forma correcta es «palearon»; palear es «trabajar con pala» (DRAE). vv. 309 y ss. Palearon todos los campos: Parodia de los versos de la comedia seria: «Talando campos y montes / obró el enojo tan vivo / que las parvas que a los cielos / por puntales o por riscos / rubia competencia hicieron / a aquellos montes altivos, / fueron despojos del viento, / en cenizas reducidos» (Rojas fol. 151v). v. 311 parvas: la mies amontonada y preparada para separar en ella el trigo de la paja. v. 312 echaron por esos trigos: echar por esos trigos «Es irse como fugitivo, sin atender ni reparar en cosa alguna.Y en sentido translaticio significa hablar sin ton ni son muchos desatinos y disparates» (Aut). Hamete, vv. 204-7: «Con el mar a los

03-peligrar

7/8/04

208

19:35

Página 208

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Ganámosles las pistolas y entre el humo tan prolijo, buzos de tinieblas hechos por las piedras las cogimos. Su rey, que vio nuestras fuerzas y los muertos que había habido, tocó a recoger su gente, con que les tocó en lo vivo. Retiráronse juzgando que en defender su partido ellos por su rey volvían y nosotros nos volvimos. Publicáronse las treguas del almirante, que es tío del rey de Sicilia; juzgo (según la gaceta ha dicho) vino por embajador y se volvió como vino.

320

325

330

335

batanes / jugó el viento embravecido, / y era de ver cuál echaba / la armada por esos trigos». Angélica, vv. 888-89: «temblad ya del furor de esta cuchilla, / que ya es forzoso echar por esos trigos»; Darlo todo, vv. 2017-20: «Alejandro Pues vamos, porque este loco / puede echar por esos trigos. / Efestión Sí lo hará, pues abrasado, / ya su agosto le ha venido.» vv. 317-18 que entre los sueltos caballos / los jinetes van vencidos: deformación humorística de los versos iniciales de un romance morisco, «El español de Orán»: «Entre los sueltos caballos / de los vencidos cenetes» (Durán, 1945, núm. 236). Céfalo, vv. 158-62: «Y así, sobre estos tapetes / que abril supo dibujallos, / quedamos los dos pobretes / entre los sueltos caballos / de los vencidos jinetes.» v. 321 buzo: además del sentido literal, en germanía buzo era el «ladrón muy diestro o que ve mucho» (Aut); de hecho, les roban las pistolas al enemigo gracias a la poca visibilidad propia de las «tinieblas». v. 322 piedras: alude al «pedernal que se aseguraba en el pie del gato de las armas de chispa para que al disparar chocase con el rastrillo y diese fuego» (DRAE). vv. 325-26 tocó a recoger su gente, / con que les tocó en lo vivo: se juega con la dilogía del verbo tocar. Por una parte el rey dio el «toque» sonoro de recogida, y por otra, «tocó en lo vivo», es decir, en «lo más sensible y doloroso de un afecto o un asunto» (DRAE); sin embargo, esta expresión es paródica por la antonimia con los «muertos» citados en el v. 324. v. 334 gaceta: «Sumario o relación que sale todas las semanas o meses, de las novedades de las provincias de Europa, y algunas de Asia y África» (Aut).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 209

TEXTO DE LA COMEDIA

Hasta aquí mi amor en calma, mas ya no queda resquicio por donde escaparme pueda de la tormenta que miro. El embajador te pide, y en el concierto ha venido case el rey con la princesa pero la infanta conmigo. Mira tú si podrá ser, no casándose contigo, se case con otra un hombre casado con su capricho. En esto que el rey me llama y me pone un silogismo con dos hijas de Eduardo y me dice: «Hermano mío, bodas de gran consecuencia son las que te he traído». Yo furioso me reporto, la mayor reniego altivo y aun juzgo que a la menor le dije entonces: «distingo».

209

340

345

350

355

vv. 335-336 vino por embajador / y se volvió como vino: se juega con la homonimia del término vino, en referencia clara al vicio del alcohol. vv. 337 y ss. Hasta aquí mi amor en calma /: parodia de los siguientes versos de la comedia seria: «Hasta aquí mi amor en calma. / —¡Oh!, ¿cómo contento indigno / en el mar de tu hermosura / hallo tus ojos tranquilos?— / Agora va la tormenta» (Rojas, fol. 152r). v. 350 silogismo: «Argumento de consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos» (DRAE); poco tiene de silogismo la propuesta del rey. La parodia de los razonamientos lógicos propios de la filosofía aristotélica figura en otras obras. Caballero, vv. 467-72: «Don Rodrigo No la hacen; que no puede / tener fuerza el argumento / puesto que está dividido. / Don Alonso Sí puede, por esto mesmo; / pues si en dos partes estriba, / tendrá mayor fundamento»; Céfalo, vv. 912-15: «Rey ¿El príncipe en el palacio / a ti ha entrado a verte? Aura Etiam. / Rey ¿Y tú la hallaste en el monte? / Rosicler Concedo la consecuencia.» v. 358 distingo: sigue en la línea de la parodia de términos filosóficos, pues por éste se entiende la «distinción en una proposición de dos sentidos, uno de los

03-peligrar

7/8/04

210

19:35

Página 210

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Y satisfice diciendo que en materia de lo dicho no hallaba forma, pues yo era poco introducido. No me entendió el rey mi hermano y, juzgando con olvido el negocio en que me hablaba, dio a los conciertos principio. Al almirante te ofrece y a mí en secreto me ha dicho me case primero que él. Esto sí que yo he sentido, pues quiere tirar pedradas al tejado del vecino mi hermano, cuando en su casa tiene las tejas de vidrio. ¿Ves aquí pues la tormenta?: el casarte es el bajío, el escollo el almirante, si él se rompe soy perdido.

360

365

370

375

cuales se concede y otro se niega» (DRAE). Además, distingo, en el registro coloquial también se aplica a cualquier reparo o restricción, como la que el Infante está haciendo a las hijas de Eduardo. v. 359: satisfice: forma verbal empleada aquí en el sentido de «dar solución a una duda o a una dificultad» o de «aquietarse y convencerse con una eficaz razón de la duda o queja que se había formado» (DRAE). vv. 360-61 que en materia de lo dicho / no hallaba forma: parodia de los conceptos filosóficos aristotélicos de la materia y la forma. Materia: «Principio puramente potencial y pasivo que en unión con la forma sustancial constituye la esencia de todo cuerpo, y en las transmutaciones sustanciales permanece bajo cada una de las formas que se suceden» (DRAE). Además, se juega con la expresión coloquial «no haber forma», no «hallar forma», que expresa la dificultad para hacer algo. vv. 371-74 quiere tirar pedradas / al tejado del vecino / mi hermano, cuando en su casa / tiene las tejas de vidrio: glosa humorística del refrán «El que tiene el tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino» (Cov.) «El que tiene el tejado de vidrio, no tire piedras al del vecino. Quiere decir que el que tiene faltas que le digan, de las de otros no diga» (Correas, núm. 8269). v. 376 bajío: «El banco de arena o paraje peligroso que suele haber en algunas partes del mar por mucha arena y poca agua» (Aut).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 211

TEXTO DE LA COMEDIA

Al verte en ajenos brazos he de dar un estallido. ¿Decir yo a otra dama amores? Ni lo condeno ni afirmo, pues de mí mismo olvidado no me acuerdo de mí mismo. ¿Llorar un hombre? Vergüenza. Si tú te ríes, delito, y sólo será acertado —pues jugamos a lo mismo— peligrar en los remedios por remediar un peligro. VIOLANTE

211

380

385

390

De suerte, señor, de suerte (está la voz en un hito, palpitantes las palabras

v. 380 estallido: La frase hecha era «está el mundo para dar un estallido» (Correas, núm. 9757), y aludía a lo mal que iba todo; «Dar estampido; dar estallido: cuando sucede un caso señalado de que todos se admiran» (Correas, núm. 6490). Estar para dar un estallido: «Frase exagerativa con que se explica, se teme y espera suceda algún gravísimo daño» (Aut). Hamete, vv. 278-79: «Dos ejércitos estamos / para dar un estallido». Darlo todo, vv. 2068-70: «Campaspe Cortada estoy cuando miro / favorecerme. Alejandro Y yo estoy / para dar un estallido». vv. 389-90 peligrar en los remedios / por remediar un peligro: además de incluir el propio título de la comedia, se procede a un juego de palabras mediante el políptoton con los términos peligros-remedios, peligrar-remediar. Estos dos conceptos también aparecen juntos en refranes populares de la época: «Al peligro, con tiento; y al remedio, con tiempo: avisa el recato en casos peligrosos, y el cuidado que ha de haber en los daños hechos, para remediarlos» (Correas, núm. 1793); «Acudir a la mayor necesidad: al mayor peligro, al postrer remedio» (Correas, núm. 1252). v. 391 de suerte, señor, de suerte: las reduplicaciones de expresiones o palabras, aquí dispuestas en diácope, son típicas de la comedia burlesca; se emplean, en tono enfático, para increpar, insultar, etc. Los amantes, vv. 691-92: «¿No te acuerdas, no te acuerdas / de las noches que me has dado?»; Hamete, vv. 967-68: «No te azores, no te azores, / estame, Marina, atenta»; Caballero, vv. 543-46: «¡Venganza, cielos, venganza! / Mas yo ¿para qué la quiero?, / que pues he de ser marido, / ¡paciencia, paciencia, cielos!» Estos versos son parodia directa de los de la comedia de Rojas: «De suerte, señor, de suerte / está el dolor compasivo / de llorar lo que tú sientes, / que al entregarle al oído, / si le lloro como a tuyo, / le hago ofensa como a mío» (Rojas, fol. 152v).

03-peligrar

7/8/04

212

19:35

Página 212

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

y medio clueco el gatillo) que no podré hablar palabra porque no acierto a decirlo. Que tú me quieres es cierto, que yo te adoro, eso es fijo; pues escucha mis razones y haz cuenta que te predico. Carlos, busca tu remedio... Alto de aquí, que colijo que te han de dar unos muertos por ser demasiado vivo. No perdones nada al riesgo, pues mi parecer te explico: como entre peras escoge, que yo solo determino el que busques tú remedio donde es mandado elegirlo. INFANTE

Escucha pues, mi Violante, verás lo que determino: ya sabes tú que la infanta por ese mar cristalino viene sobre sus ballenas;

395

400

405

410

415

v. 394 clueco: «Equivale en cierta manera a ronco. Con propiedad se dice de la gallina que ha puesto huevos y está sobre ellos o que está caliente y ansiosa de echarse y ponerse sobre ellos para empollarlos» (Aut); gatillo: Aunque en M se lee «gallillo», creo entender gatillo, una de cuyas acepciones, bien avenida con clueco, es «la parte superior del pescuezo de algunos animales, que está inmediata a la nuca» (Aut). Aunque no es descartable la lectura «galillo», sinónimo de epiglotis, campanilla: La mayor hazaña, vv. 2040-42: «Corrido / de su tema estoy, hablad / hasta que os caiga el galillo». v. 403 muertos: «Usado siempre en plural significa golpes dados a alguno» (Aut). v. 407 como entre peras escoge: «Escoger como en peras» (Correas, núm. 9572); «frase con que se nota al que cuidadosamente elige para sí lo mejor, en concurrencia de otros» (Aut). Céfalo, vv. 1035-38: «No me hagas ya pataletas, / ni carantoñas ni esguinces, / sino escoge, como en peras, / en muertes»; Ibidem, vv. 1625-26: «Como en peras, escoged / entre esas dos hijas bellas»; La mayor hazaña, vv. 1292-93: «y desde las primeras y postreras / de como en uvas, escoja como en peras». v. 415 ballenas: además del conocido cetáceo, también eran las tiras que se sacaban de él y que servían para ajustadores, prendas interiores femeninas.

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 213

TEXTO DE LA COMEDIA

y el almirante, muy fino, a dar viene sobre ti sin reparar que es de vidrio mi pundonor y le quiebra aun el soplo que le hizo. Pues aunque él mi amigo sea, que he de vengarme concibo con casarnos luego al punto, que aun por eso el otro dijo: «en casarse por vengarse, no hay amigo para amigo». VIOLANTE

Esa es fuerza de la ley y a aquese medio me arrimo; y pues mi padre Conrado estas noches ha venido tan tarde, juzgo que puedes

213

420

425

430

vv. 418-20 que es de vidrio / mi pundonor y le quiebra / aun el soplo que le hizo: remedo burlesco de refranes de la época: «El vidrio y la honra del hombre no tienen más de un golpe. Y de la mujer» (Correas, núm. 23593); «La honra y la mujer son como el vidrio, que al primer golpe se quiebran» (Correas, núm. 11563); «La mujer y el vidrio siempre están en peligro» (Correas, núm. 15031). Aunque se podría aplicar en general, parece que se refiere más en concreto a la honra de la mujer, como en los conocidos versos cervantinos: «Es de vidrio la mujer, / pero no se ha de probar / si se puede o no quebrar / porque todo podría ser» (Quijote, I, p.404). Por eso resultan más cómicos estos versos en boca del infante Carlos. La mayor hazaña, vv. 1735-38: «El honor siento, a quien llaman / un vidrio todos los doctos, / que a cualquier porrazo quiebra / haciéndose a cualquier soplo». Como es conocido el vidrio se fabrica soplando por un tubo en la masa caliente para moldearla. vv. 425-26: en casarse por vengarse / no hay amigo para amigo: en estos versos se recogen los títulos de dos comedias de Rojas Zorrilla. Casarse por vengarse es un drama de honor y No hay amigo para amigo una comedia cómica, de capa y espada. Ambas vieron la luz en la Parte primera de las comedias de Don Francisco de Rojas Zorrilla, publicadas en Madrid en 1640 en la imprenta de María de Quiñones. En este volumen se incluyó el modelo «serio» de esta comedia burlesca, con el mismo título, Peligrar en los remedios.Ver Introducción. vv. 429 y ss. y pues mi padre Conrado: parodia directa de la comedia seria: «Mi padre Conrado el duque, / que está con el rey te aviso / cada noche hasta las doce. / Con secreto te suplico / que vengas aquesta noche / y traerás también contigo / quien nos despose en secreto» (Rojas, fol. 152v).

03-peligrar

7/8/04

214

19:35

Página 214

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

traer el cura y monacillos que nos casen en secreto; sigamos este camino, que sabe bien cualquier cosa en el campo y entre amigos. INFANTE

Pues admito la elección.

VIOLANTE

Pues yo aqueso mismo admito. No te goce, no, la infanta, y viva yo a Leganitos.

INFANTE

No te goce el almirante y coma yo nitos fritos.

VIOLANTE

Aparte. (Si supiera que me quieren Roberto, el rey y su amigo.)

435

440

v. 432 monacillos: monaguillos. La burla de los oficios clericales aparecía con cierta frecuencia en las burlescas. Comendador, vv. 662-63: «Si desta escapo me meto / monacillo de una iglesia». vv. 435-36 que sabe bien cualquier cosa / en el campo y entre amigos: esta expresión, aunque no la he encontrado documentada en ningún glosario, debía emplearse con cierta frecuencia, pues aparece en alguna otra comedia burlesca; Caballero, vv. 1341-44: «En el campo es sabrosa / una muerte con testigos; / que en el campo y entre amigos / sabe muy bien cualquier cosa». vv. 439 y ss. no te goce, no la infanta: parodia de los versos de Rojas: «Violante No te goce, no, la infanta / y obre el rigor vengativo. / Carlos Ni te goce el almirante; / antes en mil precipicios / los arroyos deste monte / turben al prado Narciso» (Rojas, fol. 153r). El verbo gozar tenía un significado sexual claro; Los amantes, vv. 406-9: Doña Elena Solo para gozarla la pretende. / Don Pedro Eso, sobrina, di que no me ofende; / gócela, pues, que a fe que es buena moza, / y llévela después a Zaragoza». v. 440 Leganitos: incongruencia burlesca, pues la acción se desarrolla en Italia y Leganitos era en la época una popular localidad madrileña, a la que se alude en otras comedias del género. Darlo todo, vv. 2101-3: «Mas para ofensas tan claras / como agua de Leganitos / hay desvíos, hay garrotes»; Rey Alfonso, vv. 1147-50: «Viendo tan notable monstruo, / mis abuelos consultaron / con los más sabios que hubo / de Leganitos al Rastro». La alusión absurda a lugares distantes era frecuente en estas comedias: El hermano, vv. 149-50: «Almanzor ¿Dónde vive esta mujer? / Alfonso Vive en Argel, junto a Atocha». v. 442 nitos: «Voz que se usa familiarmente para ocultar lo que se come o se lleva, cuando otro con curiosidad lo pregunta» (Aut).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 215

TEXTO DE LA COMEDIA

INFANTE

Aparte. (El remedio antes del daño desta vez he conseguido.)

VIOLANTE

¿Tengo yo vida sin ti?

INFANTE

Esa me es muerte contigo.

215

445

Ruido dentro. VIOLANTE

Ruido suena en esta sala.

INFANTE

Hola, no tengamos ruidos.

VIOLANTE

¿Vendrás esta noche?

INFANTE

Sí.

VIOLANTE

Mira, señor, que he temido...

INFANTE

Aparte. (¡La Violante es sazonada, ya rabia por tener hijos...!)

VIOLANTE

¿Qué señal me das?

INFANTE

Los ojos, que de vista son testigos, y adiós, meliflua Violante.

VIOLANTE

Pues adiós, esposo mío. ¡Oh, quién contigo durmiera!

INFANTE

¡Oh, quién soñara contigo!

450

455

460

Vanse. v. 445 El remedio antes del daño: parece título de comedia. Sólo hemos localizado una de título similar: El remedio en el engaño, anónima (Barrera, p. 577). vv. 447-448 ¿Tengo yo vida sin ti? / Esa me es muerte contigo: parodia de los tópicos contrastes conceptistas barrocos: el amor como vida y como muerte, la muerte en vida por la ausencia o el rechazo del amante, etc. La mayor hazaña, vv. 337-38: «Al almirante adoro, aquesto es cierto, / en él he de vivir, si en él me he muerto». Los versos equivalentes de la comedia seria son parecidos: «Violante Sin ti, ¿qué vale la vida? / Carlos La muerte venga contigo» (Rojas, fol. 153r). v. 453 sazonada: «La que está ya en su punto y madurez» (Cov.) v. 457 meliflua Violante: melifluo es «el que habla con dulzura y suavidad» (Cov.), lo que parece contradecirse con las expresiones y modos de Violante. v. 459 ¡Oh, quién contigo durmiera!: alusión erótica típica del género, en la línea de la ruptura del decoro; esta expresión sería impensable en una dama de una comedia áurea. De hecho, la expresión de Violante en la comedia de Rojas es mucho más sutil: «¡Oh, quién jamás se apartara!, / pero adiós, esposo mío» (Rojas, fol. 153r).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 216

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 217

JORNADA SEGUNDA Salen el marqués Roberto y el conde Federico, el duque Conrado, barba, el rey y acompañamiento. REY

¿Llegó el aviso ya, marqués Roberto?

MARQUÉS

Ya han avisado, llegó el aviso al puerto, y que cierto patrón de aquesta nave del arte de marear entiende y sabe de calidad, que desde que ha llegado 465 a todos cuantos habla ha mareado. Y ten, también avisan que la Infanta viene con priesa tanta que se colige, y no sin fundamento, que al instante que llegue y al momento 470 ha de pedir la den a su marido. Y ten que de la priesa han colegido si estos intentos le salieren vanos que tomará el marido como el cielo con las manos.

REY

Conrado, amigo, que así el amor os sana, vos sois un gentil tronco, mas sin rama; un estado tenéis muy poderoso, luego será forzoso para que a estar honrada siempre venga

475

v. 461 Roberto: en el manuscrito se lee «Alberto», y también en la edición princeps;Ver Introducción. v. 464 marear: antiguamente equivalía a navegar. El DRAE también ofrece la acepción de «embriagarse ligeramente». Aunque aquí es palabra dilógica, pues en el v. 466 se usa en el sentido figurado de molestar, fastidiar, sobre todo hablando en exceso. v. 474 tomará el marido como el cielo con las manos: La expresión «tomar el cielo con las manos» se aplicaba «al que con pasión y enojo hace extremos y bravuras» (Correas, núm. 22600).

03-peligrar

7/8/04

218

CONRADO

19:35

Página 218

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

que también vuestra hija estado tenga; y porque vos en él estéis honrado, yo con casarla ya la he dado estado, es el novio mi sangre y es mi amigo y mirad que yo soy el que lo digo.

480

Señor, fuera indecencia el querer yo apelar de esa sentencia, puesto que, capitán y juez severo, tenéis en una mano el doble acero y en la otra, sin nada de pepita, claro está que tendréis otra cosita.

485

MARQUÉS

Aparte. (Aquí será forzoso el que yo de Violante sea el esposo.)

CONDE

Aparte. (Al rey a la duquesa le he pedido, y aquesto solo ha sido darme con ella, porque es muy generoso y me vio del caso algo dudoso: a creerlo así me obligo, pues que yo soy su sangre y soy su amigo.)

CONRADO

490

495

Aparte. (¿Su amigo a quien más quiere y sangre suya?

v. 480 estado: palabra ambivalente, pues por una parte se habla del estado como condición vital (soltero, casado, clérigo) y por otra, y en relación con el v. 477, como la porción de territorio sometida a un noble, en este caso al duque Conrado. vv. 485 y ss. Señor, fuera indecencia: toda esta escena inicial es una parodia a la letra de la comedia del toledano, como se puede observar en los siguientes versos: «Vuestra elección, señor, es mi obediencia, / y sin apelación vuestra sentencia, / puesto que capitán y juez severo / vibráis en una mano el docto acero / y la diestra razón medís constante, / o el cavado metal único cante» (Rojas, fol. 153v). v. 487 puesto que: en aquella época era locución conjuntiva concesiva, equivalente a aunque. vv. 489-90 sin nada de pepita / claro está que tendréis otra cosita: «Decimos no tener uno pepita cuando habla con mucha libertad» (Cov.), porque la pepita era un tumorcillo que les salía a las gallinas en la lengua, que las enronquecía y no las dejaba cacarear. Por otra parte, las pepitas eran pedazos de oro puro, por lo que puede aludir indirectamente a lo que ofrece cada pretendiente a Violante. Los diminutivos burlescos eran típicos del género; Mocedades, vv. 234-35: «No hagáis tal, que a vuestro hijo / yo le daré otra cosita. v. 495 darme con ella: aquí se entiende también «burlarme con ella».

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 219

TEXTO DE LA COMEDIA

Aquí es razón que arguya que quiero que el infante se calce a mi Violante. Triste estoy que es contento y estar alegre sólo es lo que intento. El infante a mi hija la retoza y ella aún es muy moza, mas aqueste es su tiempo, no me espanto, entreténgase allá su tanto cuanto, mientras que cisne en mis postreros días cantando me deshago en alegrías.) REY

219

500

505

510

Aparte. (¿Que yo case a Violante desta suerte? Si se entra monja me ha de dar la muerte.

v. 502 se calce a mi Violante: calzarse a alguno es «frase que significa levantarse con la voluntad de alguno enteramente y conseguir alguna cosa que se deseaba» (Aut). Pero tenía un sentido estrictamente sexual muy frecuente en la época. v. 503 Triste estoy que es contento: disparate basado en la contradicción de los términos. El hermano, vv. 1202-3: «Tu muerte he llorado tanto, / que estoy triste que es contento»: Amor, ingenio, vv. 1901-3: «Sí, mas quiero, / supuesto que me cuesta mi dinero, / estar triste y alegre un rato agora». v. 505 retoza: el verbo retozar tiene siempre, y más en estos contextos, connotaciones eróticas: «Travesear con desenvoltura personas de distinto sexo» (DRAE); «retozar las mozas es pellizcarlas o tocarlas ligeramente con la mano» (Cov.). La ventura, vv. 366-69: «retocémonos a ratos, / que si nos ven con rigor / dirán que está nuestro amor / como entre perros y gatos». v. 508 tanto cuanto: «Dícese por algo» (Correas, núm. 21936). El uso de indefinidos con fines cómicos es típico de las comedias burlescas. La mayor hazaña, vv. 940-41: «Carreta ¿No eres tú? Don Culurio Un tanto cuanto, / señora, y un sí es no es»; Comendador, vv. 1007-8: «cosas son, viven los cielos, / sospechosas tanto cuanto»; Darlo todo, vv. 754-56: «Llegué yo en esta ocasión / y uno de tus capitanes / viéndome así algo qué»; Céfalo, v. 552: «Llamome una tal por cual»; El hermano, vv. 322-24: «Chocolate no le como, / porque tiene un no sé qué / que a mi sastre le hizo romo». vv. 509-10 mientras que cisne en mis postreros días / cantando me deshago en alegrías: parodia de la tradición que afirmaba que el cisne cantaba dulcemente como presagio de su muerte. vv. 511-12 ¿Que case yo a Violante desta suerte? / Si se entra monja me ha de dar la muerte: estas relaciones absurdas entre el matrimonio y el estado religioso se dan con cierta frecuencia en las comedias burlescas. Caballero, vv. 1747-50: «Delante tu acatamiento, / rey grande y esclarecido, / vengo a pedirte marido / para entrarme en un convento»; Comendador, vv. 155-60: «Comendador A Casilda

03-peligrar

7/8/04

220

19:35

Página 220

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Los mozos que comemos porquerías soñamos luego con mil alegorías. Si de casarla yo no hubiera dado palabra al almirante, mi cuidado no se echara a sí propio aquestas cabras. Malo es con otro tener un rey palabras.) MARQUÉS

Porque cante el Amor, ¿quién venturoso ha de ser de Violante el dulce esposo?

CONDE

¿Cuál ha de ser, porque el Amor lo cante, el bello y dulce esposo de Violante?

CONRADO

¿Cuál mi hijo ha de ser en esta calma, que ya juzgo tendrá su alma en su palma?

REY

El que ha de ser su dueño y su marido.

CONRADO

De ese, señor, el nombre es el que pido.

MARQUÉS

A todos no decirlo es bien que asombre.

REY

Digo que tiene el tal muy grande nombre, es noble y generoso;

515

520

525

quiero yo / entralla monja profesa. / Peribáñez Agradezco la intención, / y será hacerme lisonja, / pues si mi mujer es monja / vivirá con devoción». v. 517 no se echara a sí propio aquestas cabras: «echar las cabras quienes han perdido un partido: Jugar para ver quién ha de pagar lo que se ha perdido entre todos» (DRAE). «Cargar las cabras a alguien: Hacer que pague solo lo que con otro u otros ha perdido» (Ibidem); «por traslación se usa cuando uno que está culpado se quiere descargar del crimen que se le imputa echando a otro la culpa para libertarse en fuerza de su mentira» (Aut). Darlo todo, vv. 2541-44: «Alejandro ¿Se ajustó ya aquello? Apeles Ya / pretendo echarte las cabras / y así toma de papel / aquesa mano». v. 523 calma: este término se entiende en su sentido antiguo de «angustia». Comendador, vv. 165-66: «Al fin, Perico, consiento; / pero amor me tiene en calma»; Rey Alfonso, vv. 838-40: «¡Ay, penas importunas, / más amargas que verdes aceitunas! / Mas que estoy puesta en calma». v. 524 su alma en su palma: expresión que tiene el sentido de que cada uno «haga lo que quisiere y gustare con toda libertad y sin respeto a la conciencia» (Aut); «Es como decir: allá se lo haya con su conciencia» (Correas, núm. 21734). Darlo todo, vv. 178-80: «Pues oiga tu Majestad / dos palabras en secreto, / y después, su alma en su palma»; Comendador, vv. 1639-40: «No tiene maldito el miedo; / tu alma en tu palma, amigo».

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 221

TEXTO DE LA COMEDIA

¿he de casarla yo con un mocoso? Él es muy gentil hombre y es su amante. CONRADO

¿Quién, pues, será?

REY

De Sicilia el almirante.

MARQUÉS

Señor, ¿siendo extranjero?

REY

Por eso es lo primero.

CONRADO

Señor, ¿no es tu enemigo?

REY

Que lo segundo es eso es lo que digo.

CONRADO

¿Y si dice Violante que lo siente?

REY

Si lo dijere, miente, que esto solo será más acertado.

MARQUÉS

¡Oh lo que puede la razón de estado!

CONDE

Mucho el duque lo siente aqueso.

REY

¿Y qué se le dará al rey de eso? No obstante, todos veldo.

CONRADO

¡Oh palabras que ofenden sin regüeldo...!

221

530

535

540

Sale Bofetón, lacayo. BOFETÓN

Afuera, que vengo lírico y si dan su beneplácito, como no es virtud ser tácito,

545

v. 531 amante: en la época tenía el sentido simple de «el que ama y quiere bien y tiene afecto a otro» (Aut). v. 544 regüeldo: eructo. Los términos escatológicos y soeces son parte de la búsqueda de la ruptura del decoro propia del género. La ventura, vv. 486-89: «Iban en cuatro parejas, / pero tan tristes, tan mustios, / que fue el suspiro más, temo, / un regüeldo, un estornudo». vv. 545 y ss. Afuera, que vengo lírico: el discurso de Bofetón es una sátira de las triviales composiciones en esdrújulos, ejemplo de estilización retórica muy del gusto de la época. Rey Alfonso, vv. 669 y ss.: «Frondosos, altos y apacibles árboles / en cuyas espaciosas ramas fértiles / anidan las pintadas oropéndolas, / cuyos pimpollos tiernos aromáticos / contino juegan capadillo y quínolas». También hubo piezas teatrales breves enteramente compuestas en esdrújulos, con finalidades paródicas claras: baile entremesado de Los esdrújulos de Suárez de Deza, entremés de Los valientes de Juan Vélez de Guevara, baile de Los presos de Sebastián de Villaviciosa, baile del Retrato de Alonso de Olmedo, etc.

03-peligrar

7/8/04

222

19:35

Página 222

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

he de cantar muy satírico. Aquí, pues, yo vengo indómito, advierte, oh rey, mi cántico y, porque eres nigromántico, escucha, verás mi vómito. No quiero, no, hablar sofístico, sino en estilo mecánico a cierto flinflón tiránico volver en sentido místico. De aquese pues mar Itálico con un pacto muy explícito cierto almirante solícito toma tierra a lo tesálico. Con él una infanta rígida viene a ser árbol fructífero injerto con otro ignífero porque se siente muy frígida. De casarse viene hidrópica

550

555

560

565

vv. 554-55 sofístico / mecánico: en la época se tenían por sofistas «algunos arrogantes habladores que parecían saber mucho y eran charlatanes, y se aplicaban este nombre; los dejaron con él y sin ninguna honra, antes con vituperio» (Cov.); sofistería: «La apariencia o ficción sutil de algunas razones, persuasiones o cláusulas» (Aut). Amor, ingenio, vv. 1580-82: «Tampoco prosigas / porque también me le das / con esas sofisterías». En contraposición, lo mecánico era lo propio de la gente baja: «se aplica regularmente a los oficios bajos de la república, como zapatero, herrero y otros; y así, se diferencian los oficios en mecánicos y artes liberales» (Aut). Darlo todo, vv. 992-93: «¿Un sabio había de tener / tan mecánica vivienda?» v. 555 flinflón: «El hombre de presencia abultada, fresco de cara y rubio, como alemán u otra nación del norte» (Aut). v. 560 tesálico: probablemente relativo a Teseo, héroe griego que, entre otras cosas, liberó al Ática, su patria, de unos terribles malhechores, mató al Minotauro, que habitaba un laberinto en Creta, y liberó de éste a Ariadna, hija del rey de Minos. Todos estos términos son elegidos por mantener el ritmo de los esdrújulos y no tiene por qué existir una relación razonable ni lógica entre ellos. La acumulación de absurdos es patente en este pasaje. v. 563 ignífero: «Lo que contiene en sí o arroja fuego. Es voz puramente latina y poética» (Aut). v. 565 hidrópica: «Que padece hidropesía, especialmente de vientre» (DRAE). La hidropesía es «el derrame o la acumulación anormal de líquido seroso» (Ibidem).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 223

TEXTO DE LA COMEDIA

con unos ojos muy flébiles y trae con sus manos débiles el colorcillo a la etiópica. La cabeza es un pináculo donde está sentado un ídolo, y si he de decirlo, dígolo, porque la juzguen oráculo. Trae en la boca portátiles mil huesecillos genéricos que, si se muestran coléricos, se salen de ella volátiles. Sus mejillas son un cúmulo de perfección toda plática, siendo su rostro noche ática

223

570

575

La asociación de esta enfermedad a su inminente matrimonio puede aludir burlescamente al embarazo. Esta descriptio puellae no puede ser más grotesca, y recuerda a otras del género; Angélica, vv. 716-20: «De Angélica la plata del cabello / y la arrugada calva de la frente, / los dos ojos que pueden ser de puente, / de su nariz pestífera el resuello, / el labio royo, el erizado cuello». Comendador, vv. 86-88 y 265-67: «Es bellísima muchacha, / corcovada, coja y nacha; / ella es, señor, Casilda» «tus cejas son a moco de candil, / por cuello te dio el cielo una canal, / tu espalda no es corcova, es un baúl»; Amor, ingenio, vv. 121-32: «Su boca no era clavel / partido, ni los extremos / de sus dientes perlas, sino / caja de dientes de hueso. / Su garganta era garganta, / mas su cuello no era cuello, / sino valona que daba / vueltas a mi pensamiento. / Era la cintura suya / tan desconforme del cuerpo, / que ella al extremo llegaba / y él pasaba del extremo». v. 566 ojos muy flébiles: los lacrimosos y tristes. De nuevo el criado emplea un cultismo poético, totalmente impropio de su condición, lo que contribuye, si cabe, a hacer más cómico el discurso. v. 568 colorcillo a la etiópica: los etíopes, naturales de Etiopía, eran negros, color cómicamente asociado aquí a la hidropesía y a la debilidad. Los extranjeros, y más los exóticos, eran figuras parodiadas con frecuencia en el teatro cómico breve y en las comedias burlescas. Los amantes, vv. 1258-61: «En Teruel, jurado invicto, / Gobernador de Tramoya, / etíope con griguescos / y gran salvaje con ropa». v. 578 plática: plático es «el diestro en decir o hacer alguna cosa por la experiencia que tiene» (Cov.), adjetivo poco adecuado a la «perfección» de las mejillas. v. 579 ática: relativo o perteneciente a Atenas; quizá en relación con lo tesálico (ver v. 560). La palabra noche se asocia con el colorcillo a la etiópica (ver. v. 568) y con el túmulo (ver v. 580), relacionado con la muerte.

03-peligrar

7/8/04

224

19:35

Página 224

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

cuyas narices son túmulo. Su cuello de craso piélago arroja de sí olor cálido y entre su color que es pálido es cada lunar murciélago. Su talle, brazos y túnica de sopor no gastan prólogo y cese ya aquí mi apólogo con decir que es Fénix única. Ella en fin, como una Angélica, como gitana menfítica llegó en figura de escítica con una presencia bélica. Él ha llegado sirviéndola por no decir que adorándola y juzgo que está cantándola un tonico de oropéndola.

580

585

590

595

v. 580 túmulo: sepultura de grandes dimensiones, vistosa y adornada. Metáfora grotesca de su nariz descomunal. v. 581 craso piélago: craso: «grueso, gordo, espeso» (DRAE); piélago: «parte del mar que dista mucho de la tierra» (DRAE). Sin sentido en este contexto. v. 586 prólogo: en el teatro griego y latino y también en el antiguo de pueblos modernos era el discurso que precedía a cualquier poema dramático. Quizá a veces resultaba largo y tedioso, por eso se asocia con la palabra «sopor». v. 587 apólogo: «Fábula, cuento o patraña en que introducimos a los animales brutos y a los árboles y cosas inanimadas que hablan y dicen algunas cosas, como las fábulas de Esopo» (Cov.). De esta manera califica el criado su descripción de la Infanta. v. 588 Fénix: ave fabulosa que, según los antiguos, no moría porque continuamente renacía de sus cenizas. v. 589 Angélica: famosa heroína de la que se enamoran Medoro y Orlando; obras que parodiaron motivos de la literatura orlandesca fueron, entre otras, el «Poema heroico de las necedades y locuras de Orlando el enamorado», de Quevedo; el romance gongorino «En un pastoral albergue»; y las comedias burlescas anónimas Las bodas de Orlando y Angélica y Medoro. v. 590 menfítica: «Perteneciente o relativa a la ciudad de Menfis, en el Antiguo Egipto» (DRAE). v. 591 escítica: «Perteneciente o relativa a la Escitia, región de la antigua Europa, entre el Danubio, el mar Negro, el Cáucaso y el Volga» (DRAE). Las alusiones geográficas no pueden ser más incongruentes y desavenidas. v. 596 oropéndola: «Ave conocida, dicha así porque tiene plumas doradas o el pecho amarillo» (Cov.). Parece que esta ave, citada en otras obras cómicas era em-

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 225

TEXTO DE LA COMEDIA

225

Y adiós, relación irónica, porque se cansa mi cálamo, lo demás dígalo el tálamo y háganse ellos su corónica.

600

Vase. REY

Id vos, Conrado, al momento, y haced de Violante presa; nada de nuevas la habléis aunque ella se haga de nuevas. Vos, conde, luego, al infante, le diréis que se prevenga sin que tenga para qué.

CONDE

Tu precepto es mi obediencia.

CONRADO CONDE

Obedecerte es mi gusto. ¿Que esto a mí mismo suceda y haya quien se meta fraile?

605

610

blemática del comportamiento femenino, pues siendo muy vistosa tenía el nido siempre enlodado y sucio (ver Suárez de Deza, p. 359). v. 597 relación irónica: la parodia de las largas relaciones de las comedias era frecuente en las comedias burlescas. Amor, ingenio, vv. 697-700: «¿Quién ha de haber? / Algún ratón que nos roa / una relación que tengo / para decir»; Ibidem, vv. 156972: «que son muchas relaciones / las nuestras, y no se estila / el repetir tantas veces, / esposo, una cosa misma»; Darlo todo, vv. 664-69: «Campaspe y perdóneme usted / que la palabra le atajo. / ¿Me escucháis? Alejandro Ya fuerzas saca / de flaqueza mi atención. / Campaspe Pues vaya de relación. / Alejandro Pero no nos deis matraca.» v. 598 cálamo: cultismo equivalente a ‘pluma para escribir’, lo que resulta ridículo, pues está hablando, no escribiendo. v. 599 lo demás dígalo el tálamo: tálamo es un cultismo que hace referencia al amor esponsal, matrimonial: «lugar eminente, aposento donde los novios celebran sus bodas» (Cov.). Alusión erótica burlesca. v. 600: háganse: en el manuscrito «hanse»; me parece que tiene más sentido la forma verbal con «hacer». Mantenemos la o epentética en corónica por motivos métricos. vv. 603-4 nada de nuevas la habléis / aunque ella se haga de nuevas: se juega con la ambivalencia del término nuevas, que por una parte equivale a ‘novedades, noticias’ y por otra, en la expresión hacerse de nuevas, tiene el sentido de verse sorprendida por algo inesperado. v. 611 y haya quien se meta fraile: ver nota al v. 278; de nuevo una alusión burlesca al estado religioso. Hamete, vv. 1514-15: «¿Ya las tenazas no ves, / y allí dos

03-peligrar

7/8/04

226

CONRADO

19:35

Página 226

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

¡Qué presto los yernos llegan, que son muchos males juntos! Vanse.

MARQUÉS

REY

¡Hételos, vienen apriesa a robar mis esperanzas, oh piratas de la legua!

615

Alto, a recibir, marqués, la estrafalaria princesa. Salen la infanta y el almirante.

INFANTA

Su alteza excuse esos gastos y prevenga la merienda,; con los brazos aun deseo que ejecute mi obediencia.

620

frailes franciscos?»; Los amantes, vv. 316-25: «Doña Isabel y si nada de esto quieres, / méteme en algún convento / pues hay tantos en Teruel / adonde ser fraile puedo, / y métete monja tú / adonde quisieres luego, / que si por desesperado / lo haces, no será el primero / que se ha metido a ser monja / y ha salido fraile lego». vv. 612-13 ¡Qué presto los yernos llegan, / que son muchos males juntos!: la identificación de los yernos con los males era frecuente en la literatura folklórica: «No dure más mi yerno que cuartanas en invierno» (Correas, núm. 15833); «Yerno, sol de invierno, sale tarde y pónese luego» (Correas, núm. 24030); «Al puerco y al yerno y a la nuera enseñarles la puerta.» (Correas, núm. 1825). La ventura, vv. 51-52: «¡vive Dios, que con un yerno / me mate a falta de espada!» vv. 614 y ss. Hételos, vienen apriesa: posible parodia de un romance viejo que comienza de modo similar: «Helo, helo por do viene / el infante vengador» (Durán, 1945, núm. 858). Estos versos fueron parodiados con cierta frecuencia. Hamete, vv. 757-62: «Helo, helo por do viene / el moro por la calzada, / y pues para esta estacada / una estaca se previene, / no fuera puesto en razón / pues viene con tanto agrado»; Suárez de Deza, Don Gaiferos, vv. 83-84: «Hétele por donde viene / el moro, por la calzada» (p.505). Quevedo (Blecua, p.1268): «Helas, helas por do vienen / la Corrusca y la Carrasca, / a más no poder mujeres, / hembras de la vida airada». v. 616 piratas de la legua: además del sentido de ‘ladrón’, asociado al término «pirata», veo un probable juego de palabras con los ‘cómicos de la legua’, que eran los que representaban en las diversas poblaciones, a las que llegaban en los carros de las compañías teatrales. vv. 619 y ss. Su alteza excuse esos gastos: estos versos son distorsión de los siguientes: «Su Alteza / excuse las prevenciones / y los brazos le prevenga / a un deseo efectuado / y a una debida obediencia» (Rojas, fol. 154v).

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 227

TEXTO DE LA COMEDIA

227

Sale a abrazar. Y así, consentid, señor. REY

Aguardad, que yo consienta, ¿no sé yo quién en palacio ni menos en mi presencia ni aun con un amago leve a nadie ejecutar pueda? ¿Cómo vos me pedís eso?

INFANTA

Señor, de aquesa manera. Abrázale.

REY

Aparte. (¡Lo que puede un cumplimiento!) Pues si es de aquesta manera, siempre que queráis conmigo ejecutad a la letra.

ALMIRANTE

Pues yo para interrumpir os quiero pedir licencia para desposarme hoy con Violante, la duquesa.

REY

Siempre vos interrumpisteis en semejantes materias,... ¿No hay más de «vengo a casarme»? ¿Hicisteis las diligencias que para eso se requieren...? Que la caridad ordena que antes que vos descubráis las faltas de la duquesa y antes que ella también diga en ellas vuestras flaquezas, os amonestéis tres veces;

625

630

635

640

645

v. 628 a nadie ejecutar pueda: se juega con el doble sentido del verbo ejecutar; en el v. 622 equivale a realizarse, llevarse a cabo, y en éste es sinónimo de ‘ajusticiar’. v. 631 Lo que puede un cumplimiento: probable título de una comedia no localizada. Títulos parecidos de la época son Lo que puede una sospecha, de Mira de Amescua, Lo que pueden los engaños, de Juan Bautista de Villegas, Lo que puede la porfía, de Antonio de Coello, etc. v. 649 os amonestéis tres veces: amonestar tiene un sentido connotativo de «requerir, rogar, advertir, aconsejar» (Cov.); pero las amonestaciones son «las notifica-

03-peligrar

7/8/04

228

19:35

Página 228

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

y así, tened más paciencia y puesto que Violante y Carlos muy prontos a mi obediencia vendrán a veros las caras, hacedles buen rostro en ellas.

650

Salen por una puerta el duque Conrado y Violante, y por la otra Carlos y el conde. CONDE

Aquí está, yo y el infante.

CONRADO

Ya también Violante llega.

INFANTE

De rodillas. Deme vuestra majestad.

VIOLANTE

Deme también vuestra alteza.

REY

¿Qué he de dar? ¿Hay tal cosa?

655

Da una castañetada. Tómense esa y vayan. Vuelvan por otra. Túrbanse. INFANTE

Señor, la duquesa piensa que estoy colgado de un pelo.

660

ciones públicas que se hacen en la iglesia de los nombres de los que se van a casar u ordenar, a fin de que, si alguien supiere algún impedimento, lo denuncie» (DRAE). La parodia de términos jurídicos canónicos relativos al matrimonio aparece en otras comedias burlescas. Comp. Caballero, vv. 780-82: «Don Rodrigo Pues ¿cómo en casarse tardan? / Doña Juana La dispensación aguardan / que ha de venir para ti»; Ibidem, vv. 621-23: «Don Rodrigo Vengo a mataros, fiado / en la merced que me hacéis. / Don Alonso Eso mi amor no consiente». v. 654 hacedles buen rostro en ellas: hacer rostro: «Estar dispuesto a tolerar con constancia las adversidades y trabajos que amenazan» (DRAE). v. 659 acot. castañetada: lo mismo que castañeta: «Golpe y sonido que se da con el dedo pulgar y el dedo medio cuando se baila; y para que suene más, se atan al pulgar dos tablillas cóncavas y por defuera redondas a modo de castañas; se dice así de ellas como de los golpes que se dan, castañetas» (Cov.). También se entendía por castañetas «el sonido que resulta de juntar fuertemente el dedo de en medio con el pulgar, frotando una yema con otra, el cual sirve en los bailes de los rústicos a falta de castañetas, que por eso se llamó así» (Aut). Es curioso que personajes nobles se empleen en estos gestos de acompañamiento «musical», más propios de bailes villanos y rústicos. Las castañetas son propias del tiempo de Carnaval y muy apropiadas a los esparcimientos de los personajes de estas comedias. Hamete, v. 884 acot.: «(Doña Lorenza) Baila. Toca las castañetas». v. 661 colgado de un pelo: La expresión colgado de los cabellos «se dice cuando alguno está esperando el éxito de un suceso, que el salir bien o mal le tiene con

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 229

TEXTO DE LA COMEDIA

REY

Ah, juzgué que otra cosa era y aunque pudiera yo mismo hacer venganza funesta derribándoos de los hombros los pelos de la cabeza, yo os perdono, que no quiero escriban por la estafeta que yo reparo en pelillos con quien es mi sangre mesma. Aparte. (Mas yo me vengaré presto.) Aquí está la infanta bella y el almirante está aquí. Don Carlos y vos, duquesa, dadles las manos de esposos, que yo me saldré allá fuera.

229

665

670

675

Hace que se va y detiénele Carlos levantándose. INFANTE

REY

No, señor, eso no es justo, más vale que yo me venza. Vuestra majestad se quede y case con esta reina, que nosotros nos saldremos.

680

¡Eso se quisieran, buena!

el mayor susto y sobresalto, y con ansia de ver el fin, porque le recela contrario a lo que desea» (Aut). Comendador, vv.1011-13: «Comendador Parece que estáis suspenso. / Peribáñez Sí, que me tiene colgado / de los cabellos Casilda». v. 668 estafeta: «Se llama el oficio mismo donde llegan los correos, se dan las cartas y se paga el porte y derecho de ellas, y donde se recogen las que se vuelven a enviar a otras partes» (Aut). Es absurdo el empleo de este término en este contexto, como lo es en otras comedias burlescas. Amor, ingenio, vv. 1536-38: «Que si me quieres, yo, sin patarata, / de amor te escribiré por la estafeta / en ete siempre, en ate, en eta, en ata»; Darlo todo, vv. 1008-10: «Chichón El gran Alejandro viene / a veros por la estafeta. / Diógenes ¿En persona? Efestión Sí, en persona». v. 669 pelillos: «Metafóricamente vale causa o motivo muy leve de desazón y que se debía despreciar» (Aut). Aún queda vigente la expresión de la época «pelillos a la mar». v. 681 nos saldremos: entiendo una elipsis, ‘nos saldremos con la nuestra’, aunque también se podría aceptar el verbo pronominal ‘salirse’ en el sentido de apartarse o echarse atrás en lo convenido.

03-peligrar

7/8/04

19:35

230

Página 230

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Carlos, aquesto era chanza. ¡Ea, casadlos por fuerza! Coge el Conde a Carlos y el marqués a Violante, y vanlos llevando hacia la infanta y el almirante. INFANTE

Señor, que oigáis os pido...

VIOLANTE

Mi rey, mi señor, espera...

CONRADO Y MARQUÉS

No hay que aguardar, vayan presto.

REY

685

¿Qué es esto?, ¿al rey resistencia...? ¡Favor al rey, caballeros! Salen todos.

TODOS

¿Qué nos manda vuestra alteza?

REY

Que asistáis a aquestas bodas, que yo juzgo que el poeta, cansado de esta jornada no llegará a la tercera, y pues será disparate, cásense en esta primera.

INFANTE

¿Hablara para mañana? Infanta, mi mano es esta.

VIOLANTE

Esta es mi mano, almirante, toquemos huesos siquiera. Aparte. (De celos estoy rabiando, si le da la mano es fuerza que a ella le dé yo otra mano.)

INFANTE

VIOLANTE

MARQUÉS

Aparte. (El remedio me contenta, él se casa aquí a dos manos, conmigo y con la princesa.)

690

695

700

705

Todo es un volcán mi pecho.

v. 703 otra mano: de palos, se entiende. Le dará una paliza. v. 706 princesa: la princesa no puede ser otra que la infanta de Sicilia, a la que en otro momento llama reina (ver v. 680). Esta confusión puede ser buscada para provocar el humor.

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 231

TEXTO DE LA COMEDIA

CONDE

Viviendo muero en un Etna.

CONRADO

Esto no puede sufrirse.

CELIA

Digo, ¿acabose la comedia?

BOFETÓN

No sé, esperemos el fin.

ALMIRANTE

Lucho en segunda tormenta.

INFANTA

¡Cosquillas hace el negocio!

REY

Hagánse una reverencia y danse las manos todos.

231

710

715

Hácense todos reverencia y vanse dando las manos, el rey a Violante, Carlos a la infanta, Bofetón y Celia, y los demás unos con otros; y queden en ala. REY

Acábese esta fiesta con un baile.

TODOS

Pues bailemos. Van saliendo como les tocare hablar, de la suerte que están, de las manos hasta el medio del tablado, cantando y danzando.

BOFETÓN

El baile del ajedrez es aquel que hacer queremos,

v. 708 Etna: volcán de Sicilia, escenario de parte de la acción. La expresión viviendo muero es una ironía de las paradojas conceptuales barrocas; ésta podría recordar los versos teresianos: «Vivo sin vivir en mí / y tan alta vida espero / que muero porque no muero». v. 710 Digo, ¿acabose la comedia?: verso eneasílabo, irregular en el romance. v. 713 cosquillas hace el negocio: lo entiendo en el sentido de que el trato, el resultado final del embrollo le está gustando, pues el rey ordena que se efectúen los matrimonios convenidos. Cosquillas: «Metafóricamente vale movimiento interior con deseo y apetencia de alguna cosa. En este sentido se usa regularmente con el verbo hacer, y así se dice: ‘me hizo cosquillas tal cosa’». v. 715 acot. ala: indicación coreográfica; debía ser una especie de figura geométrica, en la que los actores quedaban a los lados del tablado. v. 718 baile del ajedrez: en la mojiganga de Suárez de Deza El juego del ajedrez (1663) se ejecuta un baile compuesto de las piezas de ese entretenimiento, que se personifican y danzan una tras otra; un ciego es el que lo anuncia, como una novedad: «¡El baile del Ajedrez / que agora ha salido nuevo, / lleven curiosos» (Suárez de Deza, p. 535), «El baile del ajedrez, / de piezas todo compuesto, / como espadín de Milán, / es, señoras, el que vendo» (pp. 536-37); además se destaca su carácter palaciego, lo que puede hacernos pensar en un escenario de ese

03-peligrar

7/8/04

232

19:35

Página 232

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

pues somos tan buenas piezas todos los que el baile hacemos. INFANTE

Yo, sacando mi caballo, perdón pido de los yerros, pues por ser piezas de burlas no estamos a tablas hechos.

720

725

Vuélvase cada uno a su lugar. REY

Yo soy el rey de este baile, pues que mate dando vengo

tipo (Ver Introducción): «¡Ea, curiosos, el baile! / Dama Si es que ha de ser palaciego / el que buscamos, amiga, / hallado ya le tenemos» (p.535). No sabemos si este baile se incluyó en más obras, pero parece que tenía cierta tradición teatral. v. 720 buenas piezas: se juega con la ambivalencia de la palabra; por una parte las piezas son «los bolillos o figuras de madera, marfil u otra materia que sirven para jugar a las damas, ajedrez y otros juegos» (Aut), pero aquí se juega satíricamente con la expresión buena pieza o gentil pieza (linda pieza), «frase irónica que se aplica al que es muy astuto, bellaco y de malas propiedades» (Aut). Mojiganga del juego del Ajedrez: «De las piezas que faltan / suplan la ausencia, / puesto que son vustedes / tan lindas piezas» (Suárez de Deza, p. 540). Darlo todo, vv. 1005-7: «He tomado adormideras / para despertar temprano; / mas ¿qué queréis, buena pieza?» v. 722 caballo: recordemos que el caballo del infante Carlos era un caballo de juguete, de caña (ver v. 70 acot); el caballo era una pieza del ajedrez, que también aparecía en el baile citado: «El caballo soy famoso / deste juego prodigioso / y vengo también airoso, / saltando de casa en casa» (Suárez de Deza, p. 540). v. 726 Rey: la figura central del juego, aquí representada por el propio rey; recordemos que Violante le había identificado también con el naipe del rey, en el juego del hombre (ver vv. 31-32). No puede ser más ridículo este rey; su absurdez se ve resaltada con el grotesco baile que inicia. Suárez de Deza, p. 538: «El rey deste juego soy, / que principio al baile doy / y ya en tu presencia estoy, / saltando de casa en casa, / porque todas las piezas hoy sirvan / de asunto en el baile / desta mojiganga». La expresión rey de este juego, rey de este baile alude además a una acepción de la palabra rey: «llaman también al que en algún juego o por fiestas, manda por algún tiempo a los demás» (Aut), lo que nos remite al ambiente de Carnaval, tan apropiado a las mojigangas y similares piezas cómicas breves y, por supuesto, a la comedia burlesca. v. 727 pues que mate dando vengo: mate: «El último lance del ajedrez, en que cargando al rey, no tiene adonde reservarse» (Aut). Es imposible dar mate a la Dama, sólo puede darse al rey.

03-peligrar

7/8/04

19:35

Página 233

TEXTO DE LA COMEDIA

233

a esta dama que me mata con sus hermosos ojuelos. CELIA

También hago mi floreta, pues me sacan al tablero, pues de sol a sol los peones están de pies en el suelo.

CONDE Y MARQUÉS

Aquí estamos todos juntos.

CONRADO Y EL ALMIRANTE

Para celebrar el cuento.

INFANTA

Pues vaya de fiesta y escuchen atentos.

730

735

Hacen el cruzado con castañetas.Y repiten. TODOS

Pues vaya de fiesta y escuchen atentos.

VIOLANTE

Que así se acaba este baile peligrando en los remedios.

vv. 728-29 a esa dama que me mata / con sus hermosos ojuelos: este pasaje pueden recordar a otro tal de El hermano, vv. 353-54: «mal segura zagaleja / la de los lindos ojuelos». El término ojuelos «úsase muy frecuentemente en plural para los ojos risueños, alegres y agraciados» (Aut) y figura en más comedias del género. Amor, ingenio, vv. 1541-42: «y cuando miro el dulce garabito / de tus ojuelos, toda me hago achiote»; Céfalo, vv. 668-71: «Cautelosos agora / son mis ojuelos, / que parece que duermen / y están despiertos». A su vez, la Dama era otra de las figuras del ajedrez. v. 730 floreta: «En la danza española, tejido o movimiento que se hacía con ambos pies» (DRAE), «movimiento de ambos pies en forma de flor» (Aut). Darlo todo, vv. 1088-91: «Alejandro Pues ves aquí / la mitá en una floreta. / Diógenes Eso no un Emperador, / un danzante se lo hiciera.» v. 732 peones: son las dieciséis figuras menores del ajedrez, aquí representados por la criada, quien ejecuta su danza correspondiente. Se juega con la ambivalencia de la palabra, pues ya en el siglo XVII peón era «el que en las obras mercenarias trabajaba por su jornal» (Cov.), es decir, duramente, de sol a sol. Por otra parte, también era el peón «el soldado de a pie, dicho infante» (Cov.), cuya misión le obligaba a permanecer todo el día de pies en el suelo (ver v. 733). v. 736 acot. cruzado: «Mudanza que hacen los bailarines, formando una cruz y volviendo a ocupar el lugar que antes tenían» (DRAE). v. 738 vaya de fiesta: la forma vaya de, seguida de palabras como baile, fiesta, etc. era muy habitual en estas piezas dramáticas de tipo festivo. Solían introducir un baile, un festejo, etc.

03-peligrar

7/8/04

234

TODOS

19:35

Página 234

PELIGRAR EN LOS REMEDIOS

Que así se acaba este baile peligrando en los remedios. Vuélvense a poner en ala diciendo el último verso. Hacen su cortesía y vanse. Fin.

740

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 235

PEDRO LANINI SAGREDO DARLO TODO Y NO DAR NADA Comedia burlesca Edición de Ignacio Arellano

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 236

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 237

INTRODUCCIÓN

Algunas noticias de Pedro Lanini de Sagredo se hallan en un documento fechado en Madrid a 16 de julio de 16641: Información de la calidad y limpieza de D. Pedro Francisco Lanini Sagredo, D. Jacinto Lanini Sagredo, D. Juan Lanini Sagredo, por nosotros y por doña Catalina Lanini, mujer de D. Martín Sarmiento de Valladares, doña Antonia Lanini, doña Teodora Lanini, mujer de don Ignacio Suárez de Guevara, y doña Bárbara Lanini, hermanos. Son todos naturales de Madrid, e hijos de Jacinto Lanini, familiar de la Inquisición de Toledo, y de doña María Priame Sagredo; y nietos, por línea paterna, de Antonio Lanini y Dominica Zalli, naturales del Borgo de San Lorenzo, en el Ducado de Florencia, y por línea materna de Pedro Priame, natural de Luca, y de doña Micaela Sagredo, natural de Madrid.

Desempeñó el cargo de censor de comedias, que ejerció durante muchos años: figura como tal en 1685. Fue sustituido por Francisco de Benegasi y Luján en 1707. La primera noticia literaria que tenemos de Lanini se encuentra en su comedia manuscrita La dama comendador, fechada a 30 de septiembre de 1663. Escribió unas cuarenta comedias, solo o en compañía de otros poetas. Además de las comedias nos ha dejado once entremeses, doce bailes y dos mojigangas. La comedia burlesca de Lanini es una parodia de la calderoniana del mismo título, que se representó en 1653 y según Antonio de Solís (autor de la loa) para «la fiesta de los años, del parto y de la mejoría de la Reina nuestra señora, del accidente que le sobrevino estando el Rey nuestro señor en las Descalzas». Darlo todo y no dar nada de 1

Ver C. Pérez Pastor, 1910, p. 228.

04-darlo

7/8/04

238

19:45

Página 238

DARLO TODO Y NO DAR NADA

Calderón se publicó por primera vez en la Octava parte de comedias nuevas escogidas, en 1657. El argumento de las dos obras, bien conocido en la época, lo recoge Pero Mexía en su Silva de varia lección2: Acertó, como dije,Apeles el mayor artífice pintor del mundo en tiempo de Alejandro el Mayor, rey de quien fue preciado y tenido en tanto, que vedó por público edito y ley que otro ninguno no lo pintase sino Apeles solo. E no se despreciaba muchas veces de ir a la oficina y tienda del Apeles, que es grande el aumento del precio y estima en que esta arte se tenía en aquellos tiempos y qué tal era Apeles. Y en otra cosa mostró más Alejandro el amor que tenía a Apeles; y fue que le mandó sacar al natural, desnuda, una mujer que tenía por amiga, llamada Campaspe, por ser en todo de estremada perfección; de lo cual acaesció que el Apeles se enamoró della y, sentido por Alejandro, determinó de dejalla por dársela a Apeles, como se la dio, por mujer, que no es contada por la menor de sus victorias, pues venciendo su voluntad y apetito, queriéndola y paresciéndole muy bien, la quitó de sí para dársela. E dicen que al natural de esta Campaspe pintó Apeles a la diosa Venus.

Es esta una comedia burlesca muy ceñida al modelo serio calderoniano. Pertenece, por tanto, a la variedad de parodia concreta de modelo preciso, no solamente a la de parodia de estructuras convencionales. La acción comienza cuando Alejandro, que regresa triunfante de una de sus campañas, es aclamado ridículamente por su ejército; el estribillo «que un zapato de quince le es estrecho / con calzarse picado en el invierno» (repetido varias veces) parodia el del modelo serio: «Que a su imperio le viene el mundo estrecho, / pues todo el mundo es línea de su imperio». como será práctica general en otras muchas ocasiones de textos cercanos (parodiado y paródico). Chichón se encuentra con Diógenes, que aparece «vestido ridículamente» (acotación habitual en las piezas de este género), y le pide que vaya a admirar el ejército de Alejandro. Pero el filósofo se niega a ver a Alejandro, y acude con Chichón a una fuente, donde arroja su vaso

2

Pero Mexía, Silva de varia lección, II, ed. A. Castro, 18. La fuente primitiva se remonta a la Historia natural de Plinio, lib. 35, cap. 10.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 239

INTRODUCCIÓN

239

al suelo para beber directamente con la mano.Toda esta escena es muy semejante a la del modelo calderoniano, como se recoge en las notas al texto. Mientras tanto, Alejandro conversa con un sacerdote que le explica la historia y el vaticinio relacionado con el nudo gordiano: quien lo deshaga ganará el mundo entero. De nuevo la escena parodia muy de cerca la de Darlo todo y no dar nada de Calderón: Alejandro lo corta, solventando así el problema que nadie había conseguido resolver. Chichón le trae el recado de que un viejo filósofo desprecia su poder y afirma que es más rico que él. Apeles, que ha sabido retratar sabiamente a Alejandro, es nombrado pintor de cámara (el general desea que sólo él sea su «pintamonas»), y aquel se lo agradece con estas palabras: Vivas, señor, más que un ciervo, y se te cuenten los años como a él. (vv. 381-83)

En una escena posterior, Apeles defiende a la joven Campaspe, que baja rodando por un monte, perseguida por varios soldados. El pintor, que al punto queda prendado de la muchacha (se nos describe como un enamorado seboso, que se derrite de amor, según un motivo tópico aurisecular, el de los portugueses enamoradizos), resulta herido en la lucha con los soldados; lo dan por muerto, pero pronto se levanta y se va (estos «muertos» que resucitan aparecen con frecuencia en las comedias burlescas, como hemos podido comprobar en otros muchos casos como el de El caballero de Olmedo de Monteser).Ya en presencia de Alejandro, Campaspe explica por qué la perseguían los soldados: ha dado muerte a un capitán que los mandaba, el cual llegó a su alquería y quiso robarle varias gallinas (en la comedia de Calderón, Campaspe ha matado a Teágenes y reclama el derecho a contar el suceso, de forma que de nuevo la parodia se acerca al modelo serio). Campaspe pide que se le aplique una serie de castigos ridículos, pero Alejandro se enamora de ella, y ambos mantienen este diálogo pseudo-amoroso: ALEJANDRO CAMPASPE

Yo ya adoro tu belleza, y ¿tú me quieres? Yo quoque.

04-darlo

7/8/04

19:45

240

Página 240

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

¿Lo has visto bien? Con las niñas.

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Me estimas? Harete salva.

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Es verdad? No, sino el alba.

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Lo puedo creer? Como hay viñas.

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Serás firme? Soy escollo.

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Gustas dello? Es mucha medra.

CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE ALEJANDRO

¿Serás fina? Tengo piedra. Yo también. ¿Dónde? En el rollo. (vv. 894-903)

Esta escena es contemplada por Estatira, que muestra sus celos. Al comienzo de la jornada II, Alejandro está decidido a atacar la fortaleza de Campaspe. Pero antes quiere buscar a Diógenes para preguntarle por qué se dice más rico que él. Como no saben dónde localizarlo, Efestión aventura, aludiendo al tonel en que vivía: ¿No es hombre de buena cepa? En la tinaja estará. (vv. 990-91)

Mientras tanto, Estatira y Campaspe han salido de caza y Alejandro decide unirse a ellas. Más tarde Apeles encuentra a Campaspe roncando en medio de la selva y hablando en sueños (la conversación en sueños es otro recurso que Lanini toma de la pieza de Calderón, aquí en ridícula parodia). Ella pregunta al pintor si está vivo y ambos mantienen un diálogo amoroso paródico, como de costumbre, con degradación burlesca de los motivos de la poesía lírica, aplicaciones literales, comentarios metalingüísticos, etc.:

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 241

INTRODUCCIÓN

APELES

Hermosísimo imposible, permíteme que en la hoguera de tu hermosura me abrase.

CAMPASPE

Aguárdate que me encienda. (vv. 1265-68)

241

Alejandro encarga a Apeles que le pinte un retrato de Campaspe, en medio de nuevos diálogos burlescos basados en ripios y juegos de palabras, con insistencia en el humor culinario propio de estas piezas carnavalescas: APELES

Señor, vasallos somos tuyos los que ves, y si aquí nos das los pies, nos hartaremos de callos. Ahora no estoy para eso

ALEJANDRO porque están desazonados de puro andar. APELES

Pues guisados sabrán bien, con ajoqueso. (vv. 1433-40)

Con la confección del retrato termina la segunda jornada. La tercera se abre con un soneto burlesco que Alejandro ha escrito dedicado a su amada, en la tradición de los sonetos de rimas agudas burlescas: Es, Campaspe, mi amor de tal jaez que a esperanzas no vive, pues sagaz es de golpe y quisiera luego faz, y pegarse al cariño como pez. Que aunque noble he nacido yo en Jerez, me aficiona de Francia aquella paz porque es bueno el hablarse por el haz y no andarse queriendo por envez. Y si gustas así que te haga el buz, zape no, diga a mi cariño miz y gozarte permite y no des coz. Que yo darte prometo luego luz si en tus brazos me llego a ver feliz, y si desto no gustas, niña, arroz. (vv. 1837-50)

04-darlo

7/8/04

242

19:45

Página 242

DARLO TODO Y NO DAR NADA

Como Apeles da muestras de loco, Alejandro desea que Diógenes le sane. El filósofo diagnostica que el mal de Apeles no es otro que el amor; además, los celos del pintor aumentan cuando ve juntos a Campaspe y Alejandro. Más tarde los soldados vuelven en busca de Campaspe y Apeles la defiende de nuevo, aunque no puede evitar que la lleven prisionera. Alejandro pide la mano de la bella, pero Diógenes insiste en que el pintor ama a Campaspe. En fin, Alejandro, haciendo gala de su generosidad, decide casarlos. Para terminar, él se queda con Estatira y a Diógenes lo nombra guardadamas de la Corte. Carlos Mata3 ha resumido los principales motivos y estructuras de las comedias serias que se encuentran parodiados en la burlesca de Lanini: 1) La dama que rueda despeñada de un monte. 2) La «resurrección» del muerto Apeles. 3) La parodia de largas relaciones de las serias. 4) El jinete arrojado por su caballo desbocado, con las correspondientes implicaciones simbólicas. 5) La escena en que un personaje habla en sueños (aquí Campaspe con Apeles, en la primera parte de su entrevista, vv. 1238 y ss.). 6) Las escenas en las que el galán ha de esconderse o escapar ante la llegada inesperada del padre, el hermano o el rival amoroso de la dama. 7) El motivo de la dama deshonrada que clama justicia; según las inversiones características del género, Campaspe aconseja a Apeles que pida por su honra.

3

Ver Mata, 2001, trabajo que parafrasea y adapta mi presentación de la comedia de Lanini en Comedias burlescas del Siglo de Oro, que también utilizo ahora parcialmente para mi presentación.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 243

NOTA TEXTUAL

De Darlo todo y no dar nada se conserva únicamente el texto impreso en la parte 36 de Comedias escritas por los mejores ingenios de España, Madrid, Joseph Fernández de Buendía, a costa de Manuel Meléndez, 1671, fols. 441-73, que es el que sigo en esta edición, fijándolo sobre el ejemplar de la Biblioteca Nacional de Madrid R 22689, con alguna enmienda que señalo en el aparato de notas. Hemos publicado una edición moderna en el tomo Comedias burlescas del Siglo de Oro, edición del GRISO, Madrid, Espasa Calpe, 1999, en la que se deslizaron algunas erratas y malas lecturas que ahora intento corregir. Mi actual edición es, pues, una revisión, con aumento de notas y corrección del texto, de la nuestra anterior.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 244

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 245

SINOPSIS MÉTRICA

Jornada I Versos 1-421 422-461 462-469 470-669 670-879 880-947 Total Jornada II Versos 948-991 992-1248

4

Forma métrica Romance é-o Redondillas Romance í-e Redondillas Romance á-e Redondillas

Núm. de versos 4214 40 85 200 2106 687 947

Forma métrica Redondillas Romance é-a

Núm. de versos 44 2578

Hay alguna «irregularidad» en este esquema de romance. El v. 5 es un heptasílabo con la rima asonante del romance, que introduce un estribillo de endecasílabos asonantes (con la misma rima del romance), que se repite en los vv. 67, 40-41 y 114-15. 5 Los vv. 466-67 y 468-69 son un estribillo repetido, formado de heptasílabo y endecasílabo, que mantienen la rima del romance.Ténganse en cuenta estas variaciones para ajustar las cifras y porcentajes de formas métricas, que no detallaré hasta estos extremos en los cómputos finales. 6 Los vv. 857-58 son un pareado endecasílabo con la misma rima del romance, que sirven de cierre al parlamento de Campaspe. 7 En el pasaje de los vv. 928-31 hay una deturpación cuyos límites son difíciles de precisar. 8 Los vv. 1129-30 forman un pareado endecasílabo con la misma rima del romance, que sirve de cierre al diálogo de Alejando y Diógenes; los 1164-67, 117275, 1180-84, 1188-91, 1196-99, 1204-1207 tienen forma de romancillo hexasi-

04-darlo

7/8/04

19:45

246

Página 246

DARLO TODO Y NO DAR NADA

1249-1260 1261-1364 1365-1488 1489-1586 1587-1590 1591-1696 1697-1700 1701-1708 1709-1712 1713-1720 1721-1724 1725-1730 1731-1734 1735-1742 1743-1746 1747-1754 1755-1758 1759-1774 1775-1778 1779-1790 1791-1794 1795-1832 Total Jornada III Versos 1833-1836 1837-1850 1851-2274 2275-2370 2371-2564 Total Forma métrica Romance

Redondillas Romance é-a Redondillas Romance ó-o Redondillas Romance é-e Seguidilla (cantada) Romance é-e Seguidilla (cantada) Romance é-e Seguidilla (cantada) Romance é-e Seguidilla (cantada) Romance é-e Seguidilla (cantada) Romance é-e Seguidilla (cantada) Romance é-e Seguidilla (cantada) Romance é-e Seguidilla (cantada) Romance é-e

Forma métrica Romance í-o Soneto Romance í-o Redondillas Romance á-a

Jorn. I 639%

Jorn. II 669%

12 104 124 98 4 106 4 8 4 8 4 6 4 8 4 8 4 16 4 12 4 38 885

Núm. de versos 4 14 424 96 194 732 Jorn. III 622%

Total 1930%

lábico, con la misma rima del romance; después del v. 1245 falta uno, según denuncia la rima.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 247

TEXTO DE LA COMEDIA

247

Redondillas Seguidillas Soneto

308% — —

184% 32% —

96% — 14%

588% 32% 14%

Porcentajes Romance Redondillas Seguidillas Soneto

Jorn. I 67,47% 32,52% — —

Jorn. II 75,59% 20,79% 3,61% —

Jorn. III 84,97% 13,11% — 1,91%

Total 75,27% 22,93% 1,24% 0,54%

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 248

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 249

DARLO TODO,Y NO DAR NADA, COMEDIA BURLESCA, DE DON PEDRO FRANCISCO LANINI SAGREDO Personas que hablan en ella: Alejandro Efestión Diógenes Apeles Soldados Campaspe «Lanine» en la edición base, y así en las cabecillas de las páginas impares. Efestión: amigo y compañero de Alejandro Magno. Según anécdota recogida por Valerio Máximo (Hechos y dichos memorables, pp. 273-74) la madre de Darío saludó a Efestión, tomándolo por el propio Alejandro, a lo que repuso Alejandro: «No tenéis por qué turbaros al haberme confundido con este, ya que también él es Alejandro». Diógenes: Diógenes de Sínope o Diógenes «el Cínico» (413-323 a. C.) filósofo griego, discípulo de Antístenes y fundador de la escuela cínica. Ha pasado a la historia como ejemplo de espíritu cáustico, que vive en total austeridad y que desprecia los convencionalismos sociales. Es personaje relativamente conocido en la literatura burlesca. Remito sólo al romance quevediano «Visita de Alejandro a Diógenes, filósofo cínico», que comienza «En el retrete del mosto» (Un Heráclito cristiano, núm. 279). Apeles: el más ilustre de todos los pintores griegos.Vivió en el siglo IV a. C., y fue requerido por Filipo de Macedonia, y según es tradición Alejandro Magno le otorgó el privilegio de que solo él lo retratase. Comp. Quijote, II, 59: «mandó Alejandro que ninguno fuese osado a retratarle sino Apeles»; Quevedo, Prosa, p. 1748: «Alejandro hizo pintar la hermosa Campaspe, a quien con todo extremo amaba, de mano del único Apeles». Campaspe: o Pancaste, concubina de Alejandro Magno, célebre por su extraordinaria belleza. Apeles la retrató por orden del monarca macedonio, quedando enamorado de ella hasta tal punto, que llegó a enfermar, por lo que Alejandro la entregó al artista, quien la tomó por esposa.

04-darlo

7/8/04

19:45

250

Página 250

DARLO TODO Y NO DAR NADA

Estatira Chichón Un Sacerdote Músicos Acompañamiento JORNADA PRIMERA Dentro diferentes voces. [VOZ 1]

¡El grande Alejandro viva!

[VOZ 2]

¡Viva el príncipe mostrenco!

[VOZ 3]

Cuyos callos…

[VOZ 4] [VOZ 1]

Cuyos bultos… Siempre grandes…

[VOZ 2]

…siempre puercos…

[VOZ 3]

…a voces van diciendo…

[TODOS]

…que un zapato de quince le es estrecho con calzarse picado en el invierno.

5

Dentro Alejandro.

v. 2 mostrenco: res que se ha perdido y no parece tener dueño; ignorante, necio. «Se dice cualquiera res que se ha perdido y no le parece dueño. Estos tales monstrencos, pasado un año y medio, son o del rey o de los conventos y personas que tienen privilegios. Solo es de advertir que cuando hallan la tal res, deben publicarla y pregonarla, tomándolo por testimonio. [...] Antonio Nebrisense llama al mostrenco mestengo, por cuanto pertenece a la mesta, y sus leyes disponen dél. Al hombre que no tiene casa ni hogar, ni asiento con ningún señor, le llamamos por alusión mostrenco» (Cov.). La comedia seria de Calderón empieza también con vivas a Alejandro. Esta primera escena es parodia cercana al modelo: «¡El gran Alejandro viva! / ¡Viva el gran príncipe nuestro!» (Calderón, Darlo todo, p. 1022). v. 3 En Calderón: «cuyos lauros... Cuyos triunfos» (Darlo todo, p. 1022). No recogeré más estos paralelos salvo en casos especiales; basten los ejemplos dados para ver la cercanía de la parodia. v. 6 zapato de quince: ‘de quince puntos’. Los zapatos se medían en puntos («las medidas que están rayadas en el marco [de los zapatos], para determinar el tamaño que han de tener»; comp. Lope de Vega, La Dorotea: «No tiene tres puntos de pie»; Los melindres de Belisa: «Nunca el zapatero, / lo que calzo sabe; / zapatos de

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 251

TEXTO DE LA COMEDIA

[ALEJANDRO]

EFESTIÓN

ALEJANDRO

Dentro Haga el ejército alto, aunque sea muy pequeño, en aqueste campo verde, porque se le den los nuestros. Dentro Hagan repetida salva los músicos, confundiendo aquí los capones vanos, y allí los pífanos huecos.

251

10

15

Dentro Alto, y pase la palabra.

un punto / y de dos me hace»; El galán de la Membrilla: «Dame ese pie, que quisiera / que fuera de dieciséis / y aun de veintisiete puntos / para besarte más pie» (Voc. Lope). Quince es medida hiperbólica y grotesca, ya que cinco puntos era la medida normal y diez una exageración. v. 7 picado: con agujeros, para que no apriete; la referencia al invierno sugiere que se los pica para que no le molesten en los sabañones. Todo es muy poco heroico. Este estribillo parodia el de la comedia de Calderón: «Que a su imperio le viene el mundo estrecho, / pues todo el mundo es línea de su imperio» (Darlo todo, p. 1022). vv. 8-9 alto, aunque sea muy pequeño: hacer alto ‘detenerse’; juega después con el sentido de alto ‘de gran altura’ contrapuesto a «muy pequeño» (el tiempo de descanso sí puede ser muy pequeño). En la comedia seria manda también hacer alto y también sale acto seguido Diógenes. v. 11 se le den: ‘se den un verde’. Darse un verde es ‘holgar, descansar’. Comp. Comendador, vv. 268-70: «admíteme siquiera por mandil / que aunque me ves vestido de sayal / dos verdes me he de dar con un azul». v. 12 salva: saludo de los soldados al rey, a un general..., disparando las armas, en señal de reconocimiento. v. 14 capones vanos: alude a los cantores (músicos) capones. Son vanos porque tienen vacía la bolsa de los testículos. Comp. Quirós, El hermano de su hermana, vv. 1508-1509: «Hubo capones de iglesia [cantores], / y perdigones pequeños». Nótese el juego de sinónimos en vanos/huecos. v. 15 pífanos: instrumento músical de viento. Comp. Quijote, II, 36: «a deshora se oyó el son tristísimo de un pífaro y el de un ronco y destemplado tambor». v. 16 alto y pase la palabra: es frase militar, que se usaba para dar orden de detenerse, que se iban pasando a lo largo de las filas. «Pase la palabra. Frase militar que se usa cuando se quiere que con brevedad llegue una noticia u orden desde la vanguardia a la retaguardia o al contrario, pasando de una fila a otra, u de un cuerpo a otro, como cuando se quiere hacer alto: se dice, alto, y pase la palabra» (Aut).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 252

252

DARLO TODO Y NO DAR NADA

EFESTIÓN

Dentro Sea a voces con silencio, diciendo todos en su pensamiento, si Alejandro regüelda, Dominus tecum. Sale Diógenes vestido ridículamente.

DIÓGENES

¡Qué diversa variedad de músicos o cencerros se escuchan tan bien templados que suenan como panderos!, y el cóncavo penetrando deste albergue, deste lecho, a donde de San Antón podía habitar el puerco, y a donde rey de mí mismo, por una porfía reino, espárrago del Retiro,

20

25

30

v. 19 reguelda: ‘eructa’; el verbo regoldar le parecía a don Quijote muy vulgar y recomendaba a Sancho que usara como más fino «erutar». La expresión «Dominus tecum» se solía decir al que estornudaba.Ver el texto de Polo de Medina citado en Aut, s. v. estornudar: «Díganme Dios te ayude / aunque lo quiten cuando yo estornude». Comp. Quirós, El hermano de su hermana, vv. 295-96: «Don Sancho, Dominus tecum. ¿Óyenos alguien?». v. 20 acot. vestido ridículamente: son muy frecuentes las acotaciones «vestido ridículamente», «a lo gracioso» u otras análogas en las comedias burlescas que explotan la comicidad visual de manera muy intensa. Recuérdese además que Diógenes vivía en un tonel y muy rústicamente. Quevedo en el romance «Visita de Alejandro a Diógenes» lo pinta muy sucio y andrajoso. Comp. Comendador, acot. primera: «Sale el Comendador vistiéndose ridículamente», etc. v. 24 cóncavo: lo que está hueco, como el cóncavo de una bóveda o de una cueva. En este caso alude al tonel en el que vivía Diógenes. Por eso leemos en el romance de Quevedo, vv. 14-16: «Nos predicas alharacas / contra pilastras y nichos, / y alquileres de las casas». v. 26 San Antón: la iconografía religiosa representa a este santo siempre con un cochinillo. Comp. Quevedo, PO, núm. 748, vv. 1-4: «Viejecita, arredro vayas, / donde sirva, por lo lindo, / a San Antón esa cara / de tentación y cochino». v. 30 Los espárragos nacen aislados; existe el proverbio «Solo como el espárrago», porque cada uno sale esento de la tierra. La idea de aislamiento se refuerza con la mención del Retiro ‘lugar madrileño’ (dato costumbrista típico de la comedia burlesca) y ‘lugar apartado’. Comp.Vélez, Cojuelo, p. 75: «a fuer de los espárragos, legumbre tan enemiga de la compañía»; Angélica y Medoro, vv. 1033-34. «¿Solo como un espárrago, / imperante?».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 253

TEXTO DE LA COMEDIA

o anacoreta del yermo… pero ¿qué me importa a mí, en dudarlo, o en saberlo, hecho vecino o arroyo, ya murmurando o royendo los huesos de aquestas voces, si las voces tienen huesos? Pues todo una patochada era pues dijo el acento… [VOZ 1]

«Que un zapato de quince es estrecho con calzarse picado en el invierno».

253

35

40

Sale Chichón. CHICHÓN

Aquí la Fuente del Cura me dijo que era, un barbero que entiende muy bien de fuentes, harto mejor que Galeno; pues antes quisiera hallarme que aquí, dentro del infierno de la plaza de Madrid, que ¡vive Dios! que es un cielo, pues está allí San Martín,

45

50

vv. 34-37 Los arroyos murmuran (hacen ruido con sus aguas), y los vecinos murmuran (dicen mal de los otros vecinos). Juega con la asociación de la frase hecha «Róete ese hueso» ‘cuando se da algo que no se puede aprovechar’ («Róete ese hueso, cuando lo que se da es más de trabajo y costa que de provecho», Cov.). Roer significa también ‘murmurar del prójimo’. Ver la frase «roer los zancajos»: «frase que vale murmurar u decir mal de alguno» (Aut). v. 38 patochada: tontería. En Cov.: «Patochada, bobería de patán». vv. 42-45 Fuente del Cura: fuente madrileña conocida como la Fuente del Cura de Colmenar (Herrero, 1963, p. 285). El barbero entiende de fuentes (‘llagas purulentas’) porque ejercía el oficio de cirujano en la época; de ahí la mención siguiente al famoso médico de la antigüedad, Galeno. Comp. Quijote, II, 48: «dos fuentes que tiene en las dos piernas, por donde se desagua todo el mal humor de quien dicen los médicos que está llena»; Quirós, El hermano de su hermana, vv. 1516-18: «y en fuentes / de cirugía nos dieron / aguamanos de almireces». vv. 48-51 Diversos lugares populares del Madrid del XVII. La plaza de Madrid es la plaza mayor. El mismo Lanini escribió un entremés y un baile dedicados a esta plaza, cargada de movimiento y tráfago infernal en las horas de mercado, pero un cielo para el gracioso, porque allí venden todo tipo de vinos, como los fa-

04-darlo

7/8/04

19:45

254

Página 254

DARLO TODO Y NO DAR NADA

la Membrilla y Alaejos; pero aquesta sed, ¿qué dudo, aunque en la lengua la tengo, de venir marchando a Grecia con bota y sin vino ciego, dispensa que busque el agua, pues desbautizado vengo, que me dicen que es tan clara que puede beberla un muerto? Pero hacia allí a un viejo miro, preguntárselo pretendo: ¿sabéis vos a dónde hay agua? DIÓGENES

CHICHÓN

En cas de los taberneros, con que matan a traición la sed por nuestro dinero. Pero yo os llevaré donde halléis el agua.

55

60

65

Lo mesmo sucedió a los del tesoro

mosos de San Martín, la Membrilla y Alaejos.Ver por ejemplo, Cov. s. v. Alaejos: «Villa ilustre, nombrada entre otras razones por el buen vino que en ella se hace y en Coca. Dice el padre Guadix que vale en lengua arábiga tanto como peregrinos; y será (si es así) por acudir muchos forasteros a la fama del buen vino, o porque los naturales lo traginan y se hacen peregrinos, yendo a otras tierras con ello»; Quevedo, PO, núm. 871, vv. 82-84: «De Sahagún soy cuba, / de San Martín soy taza, / soy alano de Toro, / y soy de Coca marta»... v. 55 con bota: de calzar, pero no trae de vino, cosa que lamenta. Por eso ha de dar dispensa (‘permiso especial’) a su sed para que se calme bebiendo agua, ya que viene desbautizado (‘sin agua’, además de ‘fuera de sí, cansado e irritado’) y muerto de sed; para desbautizarse ‘irritarse, estar fuera de sí’ comp. Estebanillo, II, p. 24: «Desbautizábase él en ver que yo visitaba por instantes la pipa del vino»; y en esta comedia de Lanini, vv. 2144-46. vv. 63-65 cas: forma conocida de «casa». Comp. Quevedo, PO, núm. 852, vv. 25-28: «Todo hijo de tintero / no tiene que mormurar, / pues en Sanlúcar fui huésped /en cas de su Majestad». Es motivo literario tópico de la literatura burlesca y satírica acusar a los taberneros de echar agua en el vino. La imagen de matar la sed a traición proviene de Quevedo en la sátira de los taberneros de los Sueños, p. 125: «En esto dieron con muchos taberneros en el puesto y fueron acusados de que habían muerto mucha cantidad de sed a traición vendiendo agua por vino». vv. 67-71 No documento este cuentecillo.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 255

TEXTO DE LA COMEDIA

del correo de Toledo, que después de haber cavado, se halló lo que no quisieron.

255

70

Saca un jarro. DIÓGENES

Con este instrumento voy yo por ella.

CHICHÓN

Pues con eso bailará el agua adelante, si es que van con instrumento.

DIÓGENES

¿Pues no ven?, aqueste jarro habla con entendimiento.

CHICHÓN

¿Habla el jarro?

DIÓGENES

Tiene un pico, que habla cierto como un muerto.

CHICHÓN

En esas razones hallo, como en lo sucio y lo puerco, que sois filósofo vos.

75

80

v. 74 Referencia al refrán: Bailar el agua delante ‘servir con diligencia y prontitud’. Según escribe Cov.: «Bailar el agua delante es servir con gran diligencia y prontitud; está tomada esta manera de hablar de las criadas que en tiempo de verano, cuando sus amos vienen de fuera, refrescan las piezas y los patines con mucha presteza, y el agua va saltando por los ladrillos y azulejos, que parece baile». El chiste se le ocurre a Chichón al haber oído la palabra instrumento. La escena es semejante a la del modelo calderoniano (p. 1023), donde Diógenes también pronuncia la palabra instrumento para la vasija. v. 76 jarro: borracho, se refiere al mismo Chichón, que se muestra ingenioso. Después se aplica al mismo jarro, que al tener pico ‘abertura para soltar el líquido’, puede ‘hablar’. Comp. Quevedo, Sueños, pp. 397-98: «Por encima dél estaba el santo de Pajares y fray Jarro, hecho una bota, por sacristán junto a san Porro, que se quejaba de los carreteros. Dijo fray Jarro, con una vendimia por ojos, escupiendo racimos y oliendo a lagares, hechas las manos dos piezgos y la nariz espita, la habla remostada, con un tonillo de lo caro». v. 79 Parece alusión a los anuncios de los muertos invocados por los nigromantes o simple tontería absurda, ya que los muertos no hablan. Puede evocar en este caso la expresión «callar como un muerto». v. 82 filósofo: era tópico el desaliño de los filósofos, como de los poetas. Quevedo en el romance aducido describe a Diógenes caricaturescamente, vv. 6980: «De un cubo se viste loba, / y de dos colmenas mangas / limpias de sastre y

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 256

256

DARLO TODO Y NO DAR NADA

DIÓGENES

No lo soy, mas lo es mi nieto.

CHICHÓN

¿Y eso viene a ser lo mismo?

DIÓGENES

Sí, señor, que yo le heredo.

CHICHÓN

¿Y si os morís antes vos?

DIÓGENES

Un filósofo es eterno.

CHICHÓN

Sí, que los locos no tienen día de juicio, mas quiero preguntaros ¿cómo vos cuando este valle está lleno de regocijos y fiestas, os estáis hecho un pandero sin ir a verlas?

85

90

¿Pues qué hay

DIÓGENES que ver allá? CHICHÓN

¡Cierto bueno! Pues cuando no fuera más que ver volver un ejército más triunfante que no un carro del Corpus, con más trofeos que las mujeres mundanas

95

100

de tienda /como de polvo y de paja. / Una montera de greña / era coroza a su caspa, / en el color y en lo yerto / juntos erizo y castaña. / Por lo espeso y por lo sucio, / cabellera que se vacia, / melena de entre once y doce / con peligros de ventana». vv. 88-89 no tienen / día de juicio: juega con la referencia al día del juicio final y al ‘juicio, buen sentido’ que no le tiene un filósofo. El mismo chiste hace Quevedo al principio del Sueño del Juicio final, atribuyéndolo a los poetas: «aunque en casa de un poeta es cosa dificultosa creer que haya juicio aun por sueños, le hubo en mí» (Sueños, pp. 91-92). v. 93 pandero: instrumento musical, aquí ‘necio’ («hombre necio y que habla mucho con poca sustancia», Aut). Comp. Angélica y Medoro, vv. 735-37: «aquel entendimiento de pandero, / el andar a caballo en su braguero, / el talle de pepino y de cebolla». v. 95 ‘¡Pues habéis hecho buena observación!’ La conversación sigue de cerca al modelo calderoniano. vv. 98-99 carro del Corpus: los carros para las representaciones de los autos sacramentales en el día del Corpus, que se arrastraban por las calles, conduciéndolos a los distintos lugares de representación de las obras. Evoca un carro de triun-

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 257

TEXTO DE LA COMEDIA

adquieren por malos medios, en que traen presas las hijas del rey persa, cuyos negros ojos traen luto por la muerte del basurero, ¿el ver a Alejandro solo no bastaba?, cuyo aliento bostezando a San Martín, y a Ribadavia escupiendo, puede dar vida a un candil, y apagarle con lo mesmo, cuando viene vencedor, según dicen esos ecos.

257

105

110

VOCES

Dentro «Que un zapato de quince le es estrecho, con calzarle picado en el invierno». 115

DIÓGENES

Pues, necio, dime ¿en qué has visto que soy amigo de cuentos? ¿Es más que un hombre Alejandro por no ser dos?, tan soberbio, que llora arrope de moras

120

fo (aquel en el que entraba un vencedor al que se le concedía una celebración triunfal) y de ahí el juego con «ejército triunfante». Le mención del Corpus es otro anacronismo, como muchos de las comedias burlescas. v. 104 rey persa: el rey Darío, cuyo imperio conquistó Alejandro Magno. v. 108 San Martín: vino de San Martín de Valdeiglesias, ya anotado. v. 110 Ribadavia: otro famoso vino. Alejandro tenía fama de muy aficionado al vino. Ver Plutarco, Vidas paralelas, p. 745: «respecto del vino era menos desmandado de lo que comúnmente se creía, y si pareció serlo, más bien que por largo beber fue por el mucho tiempo que con cada copa se llevaba hablando». v. 118 «es mas que Alexandro vn hombre» en el original; enmiendo. v. 120 arrope: mosto cocido hasta que toma consistencia de jarabe, y en el cual suelen echarse trozos de calabaza u otra fruta (moras aquí). Alejandro se lamentaba de que no hubiera más mundos que conquistar. Muchos de estos motivos se hallarán (en su versión seria, claro) en la Vida de Alejandro de Plutarco. Eran moneda corriente en la época transmitidos por centones y misceláneas; en esta versión burlesca su llanto, al ser un borracho, puede calificarse de arrope. Comp. Calderón, Darlo todo, p. 1023: «¿es más que un hombre / tan vanamente soberbio / que llora que hay solo un mundo / para verle a sus pies puesto?».

04-darlo

7/8/04

19:45

258

Página 258

DARLO TODO Y NO DAR NADA

hilo a hilo de contento, porque tan solo hay un mundo, para conquistarle, habiendo francés que pregona a voces «¿Quieren ver el Mundi nuevo?»... Pero esto no es para ti. CHICHÓN

¿Por qué?

DIÓGENES

Porque eres bermejo, mas ya a la fuente llegamos y solo ofrecerte puedo este jarro.

CHICHÓN

¿Y eso es barro?

DIÓGENES

Empegado por lo menos: toma.

125

130

Hace que bebe. CHICHÓN

No le he menester: beber con la mano quiero, pues será el agua de yema

v. 121 llorar hilo a hilo: sin parar, sin cesar. Comp. Quevedo, PO, núm. 856, vv. 49-52: «me lloraron soga a soga / con inmensa propriedad, / porque llorar hilo a hilo / es muy delgado llorar». vv. 124-25 francés... Mundi nuevo: alusión a los buhoneros franceses que traían entre otras cosas el mundinovi o mundonuevo, cajón con figurillas móviles que enseñaban por diversión. Ver la mojiganga de Súarez de Deza, Mundi nuevo. Alejandro es un ignorante que no conoce que hay «mundo nuevo» (el que traen los gabachos) para conquistar. v. 127 bermejo: tenían muy mala fama; era creencia común que Judas fue pelirrojo; de ahí que se dijera «Ni perro ni gato de esa color». Correas recoge varias sentencias populares sobre la connotación negativa del pelo rojo, así el núm. 18071: «Pelo bermejo, mala carne y peor pellejo». Aquí no viene mucho a cuento; es típica explicación disparatada. Para los bermejos ver González Ollé, 1981. v. 130 ¿eso es barro?: frase hecha para indicar que algo tiene importancia, y que no es barro. Aquí el jarro sí es barro, con aplicación literal jocosa de la frase hecha. v. 131 empegado: cubierto con pez, para impermeabilizarlo. Los odres y botas se trataban con pez, no los jarros. v. 132 «tomale. No le he menester» en el original, que hace verso largo. v. 134 agua de yema: porque la toma con la mano, cuyos dedos tienen yemas, pero también aludiendo al vino, en el que yema es lo viene a estar en el medio

04-darlo

7/8/04

19:45

DIÓGENES

Página 259

TEXTO DE LA COMEDIA

259

la que llegare a los dedos: ¡agua va! digo a las tripas, que mueran de susto temo.

135

¿La mano para beber sirve también?; ahora veo que no hay loco que no enseñe a comer a un hombre sesos. El jarro arrojo.

140

Arroja el jarro. CHICHÓN DIÓGENES

¿Qué haces? Dar con el jarro en el suelo, pues tengo para beber esta mano de mortero, porque en esta vida nada ha de haber de más ni menos. Y porque veas que no se me da del mundo un bledo, di a Alejandro de mi parte, que Diógenes, cierto viejo, más pobre que «Dios te dé»,

145

150

de la cuba, lo mejor (yema «Se llama también el medio de alguna cosa, y así se dice yema de vino o vino de yema el que está en medio de la cuba o tinaja, y también se extiende a significar lo mejor o lo más bien puesto en cualquier línea», Aut). Este episodio es legendario: Diógenes al ver que uno bebía con la mano tiró incluso la escudilla en la que bebía agua, en el camino de renunciación filosófica total. Calderón lo dramatiza también (p. 1024). v. 136¡agua va!: grito con el que se anunciaba que se arrojaban a la calle las aguas sucias. Chiste del gracioso. Comp. Quevedo, PO, núm. 771, vv. 169-72: «Y deshecha en llanto, / como la que vacia, / echándose dijo: / “¡Agua va!”, a las aguas». v. 143 «Dar con el suelo en el suelo» en el original. v. 146 mano de mortero: majadero; juego incitado por la mención de la mano. Comp.Tirso, La celosa de sí misma, p. 1451: «Si de manos te enamoras, / seré mano de mortero». v. 149 Frase hecha que sigue vigente, ‘me importa poco o nada’. v. 152 Dios te dé: expresión de respuesta a un pobre al que no se le da ayuda, remitiéndolo a Dios. Metonimia para el pobre que no alcanza socorro.

04-darlo

7/8/04

19:45

260

Página 260

DARLO TODO Y NO DAR NADA

y mísero que un gallego, por no verle al tiempo que viene atravesando el Templo de Gordio, que siendo bizco no es dificultoso hacerlo, huyendo va de su vista, y añade que si él es dueño del mundo, que yo soy dueña, según lo atestigua el texto de feminis, y ungis, que… CHICHÓN

¿Y qué quiere decir esto?

DIÓGENES

Que las hembras y los machos, si se juntan son lo mesmo.

155

160

165

Vase.

v. 153 gallego: el tipo del gallego responde a uno de los tópicos satíricos de la literatura del Siglo de Oro. Era proverbial la pobreza de Galicia. El tipo del gallego responde a uno de los tópicos satíricos. Cfr. La ventura sin buscarla, v. 754, y nota, con este testimonio de Quiñones de Benavente: «No salen tantas flores en diez mayos / como en Galicia mozas y lacayos»; Herrero, 1966, pp. 202-25. vv. 155-56 Templo de Gordio: donde Alejandro tuvo que desatar el famoso nudo gordiano, que cortó sin más escrúpulos. Calderón (Darlo todo, p. 1025) dramatiza el episodio: «viene atravesando al templo / de Júpiter, donde yace / el hadado nudo ciego / de Gordio».Ver infra v. 235. vv. 156-58 Un bizco mira atravesado; por eso es fácil que venga atravesando al templo. v. 160 dueña: la dueña (mujer de edad que acompañaba a las damas) es figura satirizada a menudo en el Siglo de Oro. En Quevedo es motivo favorito. Para la sátira de la dueña ver Ricardo del Arco, 1953; Mas, 1957, pp. 63-69; NoltingHauff, 1974, pp. 148-53. Comp. Quevedo, Sueños, p. 375: «—¿Que dueñas hay entre los muertos? —dije maravillado—. Bien hacen de pedir cada día a Dios misericordia más que requiescant in pace, descansen en paz; porque si hay dueñas meterán en ruido a todos. Yo creí que las mujeres se morían cuando se volvían dueñas, y que las dueñas no tenían de morir, y que el mundo está condenado a dueña perdurable que nunca se acaba; mas ahora que te veo acá, me desengaño, y me he holgado de verte, porque por allá luego decimos: “Miren la dueña Quintañona, daca la dueña Quintañona”». v. 163 Feminis: inicio de una regla gramatical; a menudo se juega en las comedias burlescas con estos latines gramaticales.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 261

TEXTO DE LA COMEDIA

CHICHÓN

261

Gentil mentecato es este filósofo majadero. ¿Pero qué ruido es aqueste que se oye al umbral del templo? Óyese ruido. Sin duda, que las vestales vírgenes se están rompiendo a porrazos.

170

Salen Alejandro y un Sacerdote asidos de un yugo. SACERDOTE ALEJANDRO SACERDOTE ALEJANDRO

SACERDOTE

Oye, advierte. ¿Qué he de advertir? El agüero. ¿Soy yo Mendoza, ignorante, para temer como ellos si es que por descuido dan en tierra con el salero? Pues oiga tu Majestad dos palabras en secreto, y después su alma en su palma.

175

180

v. 170 vestales: sacerdotisas vírgenes que cuidaban el templo de Vesta en la Roma antigua; por extensión ‘sacerdotisa’. v. 172 Esta acotación es casi igual a la de la comedia seria (p. 1025); la escena parodia muy de cerca la de Calderón. v. 174 Mendoza: familia ilustre cuya superstición era proverbial. Comp. Quijote, II, 58: «Levántase uno destos agoreros por la mañana, sale de su casa, encuéntrase con un fraile de la orden del bienaventurado San Francisco, y, como si hubiera encontrado con un grifo, vuelve las espaldas y vuélvese a su casa. Derrámasele al otro Mendoza la sal encima de la mesa, y derrámasele a él la melancolía por el corazón, como si estuviese obligada la naturaleza a dar señales de las venideras desgracias con cosas tan de poco momento como las referidas». Entiendo lo de ignorante como vocativo. vv. 176 salero: derramar la sal, como acabo de anotar, era señal de mala suerte para los supersticiosos como los Mendoza. v. 180 su alma en su palma: «Es como decir: allá se lo haya con su conciencia» (Correas). Comp. Quijote, II, 32: «Sancho Panza tiene razón en todo cuanto ha dicho, y la tendrá en todo cuanto dijere: él es limpio, y, como él dice, no tiene necesidad de lavarse; y si nuestra usanza no le contenta, su alma en su palma,

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 262

262

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

¿Y sabéis vos si yo quiero?

SACERDOTE

Pues ¿por qué no habéis de oírme? Por los dedos.

ALEJANDRO

Por aquesto y por aquello.

SACERDOTE

Dos dedos estáis de oírme.

ALEJANDRO

Pues decid, si no está lejos, pero no me canséis mucho.

SACERDOTE

Yo siempre despacho presto.

185

Habla por la mano. ¿Habéisme entendido? Sí.

ALEJANDRO SACERDOTE

Pues no diréis que os he muerto.

ALEJANDRO

No, porque no estoy al cabo.

SACERDOTE

Pues atended.

ALEJANDRO SACERDOTE

190

Ya me duermo. Grecia, esa parte del Asia, cuyo dilatado imperio abastece generosa de pez griega a los boteros, se halló sin rey una tarde que los gobernase, y viendo que a una baraja le sobra

195

cuanto más, que vosotros, ministros de la limpieza, habéis andado demasiadamente de remisos». v. 184 Estar dos dedos de hacer algo es estar cercano a hacerlo; aquí señala literalmente al gesto de los dedos de Alejandro. v. 187 despachar: ‘despachar un asunto’ y ‘matar’ (ver los juegos que siguen). v. 187 habla por la mano: por señas. Por errata «por lr mano». v. 190 estar al cabo: ‘estar informado de un asunto’ y ‘estar a punto de morir’. vv. 192-207 La leyenda se refiere a Gordio, humilde labrador, que estando cultivando sus tierras, un águila vino a posarse sobre su arado, lo que, según el oráculo, significaba que había de ser rey. Los frigios le ofrecieron la corona y él consagró su arado a Júpiter. Calderón se ocupa de este motivo en pp. 1025-26. v. 196 Los odres de vino o botas se recubrían con pez ‘resina negra’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 263

TEXTO DE LA COMEDIA

lo que les faltaba a ellos, a la estatua consultaron de Júpiter, que es un leño, y ella por boca de ganso dijo diesen el gobierno a aquel que en el monte hallasen echando por esos cerros, o al que entendiese mejor de parva materia. ALEJANDRO

Quedo: ¿entendéis de esa materia?

SACERDOTE

Yo de filis nada entiendo.

ALEJANDRO

¿Sabéis si quiebra el ayuno, almorzarse veinte huevos?

263

200

205

210

v. 201 leño: ser un leño es ‘ser torpe’ («Al que tiene poca habilidad y discurso decimos ser un leño», Cov.); aquí también en sentido literal ‘estatua hecha de madera’. v. 203 boca de ganso: hablar por boca de ganso es decir lo que otro le ha sugerido; también aquí ‘decir gansadas, tonterías, pues es un leño’; y quizá evoque, aunque fuera de contexto, la metamorfosis de Júpiter en cisne para gozar a Leda. En un romance de Quevedo se aplica la frase precisamente a esta metamorfosis, y ya se ha visto alguna evocación quevediana en esta comedia. Comp. Bernardo de Quirós, Fruela, 15: «no sé qué te diga con mi pluma, que no sea hablar por boca de ganso, mas pues tengo el cañón en la mano, fuerza es disparar». v. 204 «aquel que», con a embebida que restituyo para regularizar. v. 205 echar por esos cerros: frase hecha ‘ir alguna persona descaminada, no tener orden ni razón en lo que dice o hace, por estar preocupada de alguna pasión’. Como labrador trabaja en los cerros o caballones del campo. Comp. Quevedo, PO, núm. 791, vv. 13-16: «dejó los jaques y dijo, / por no echar por esos cerros, / que era virtud su ganancia / pues consistía en el medio». v. 207 parva materia: hablando de faltas y pecados, parva materia ‘materia venial’; también es la comida ligera que no quiebra el ayuno; pero juega con parva ‘mies tendida en la era para trillarla’, por alusión al oficio campesino de Gordio; quedo: ‘calla, un momento, espera’. v. 209 filis: ‘Habilidad, gracia y menudencia en hacer un decir las cosas, para salgan con su última perfección’ (Aut). Es término de connotaciones jocosas. Comp. Vélez, Cojuelo, tranco IV: «el güésped, indignado, que sabía poco de filis, le volvió a advertir»; Calderón, El agua mansa, vv. 1391-92: «vos no tenéis filis / para ser esposo mío», y vv. 1985-91: «¿Cómo que filis no tengo? / ¿Tal a un hom-

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 264

264

DARLO TODO Y NO DAR NADA

SACERDOTE

¿Tenéis bula?

ALEJANDRO

No la tomo.

SACERDOTE

Pues bien se deja ver cierto…

ALEJANDRO

¿Qué se deja ver? Decid.

SACERDOTE

Lo que es allá lo veremos…; en fin dijo, que al que hallasen la tierra dura rompiendo, que tendría dos novillos blancos en el yugo puestos. Fueron y hallaron a Gordio, un mozo como un tudesco, con más fuerzas que un jayán y carnes que un pastelero. Juráronle en fin por rey, con votos y con reniegos, pero apenas los novillos, que eran bravos como sendos maridos de los de Asia, a su dueño rey le vieron, cuando con muy lindo juicio al yugo le sacudieron el polvo, echando de sí,

215

220

225

230

bre se le dice / que tiene un solar con más / de tantísimos de filis / que no hay otra cosa en él / por doquiera que se mire / sino filis como borra?». v. 212 bula: para tener permiso de comer huevos en días de ayuno. Comp. Cotarelo, Colección de entremeses, 18, p. 612: «haciéndole tragar ¡qué grande gula! / huevos y leche sin tomar la bula». v. 221 tudesco: robusto, como los alemanes de la guardia de los Austrias. v. 222 jayán: hombre de gran estatura, robusto y de fuerza. También rufián. Cfr. Quevedo, Un Heráclito, núm. 287, vv. 5-6: «recibí en letra los ciento / que recibiste, jayán»; 288, vv. 1-4: «Todo se sabe, Lampuga, / que ha dado en chismoso el diablo, / y entre jayanes y marcas / nunca ha habido secretario». v. 223 pastelero: era tópica la gordura de los pasteleros. v. 225 votos... reniegos: voto ‘parecer’ y ‘juramento, blasfemia’, como reniego. v. 228 maridos de los de Asia: ‘cornudos’; no apuro la mención de Asia aquí, a no ser referencia a ciertas costumbres de algunos pueblos de Asia como informa Marco Polo, por ejemplo, de compartir la mujer con los viajeros que llegaban a la casa. Probablemente es una mera referencia chistosa.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 265

TEXTO DE LA COMEDIA

lo que huele a casamiento, y rompiendo las coyundas dél, aqueste nudo hicieron, tan ciego, que aprendió al punto oraciones en guineo. Ninguno desenredarle pudo jamás, y acudiendo al oráculo otra vez, respondió como un becerro que el que deshiciese el nudo, no solo del Asia, pero triunfando de la espadilla ganaría al mundo el resto a tajadas mejor que Monroy el bodegonero. Intentaron deshacerle muchos que se deshicieron con tanta desdicha que murieron de puro viejos. Y así, ¡por vida de tal!, que en esto que ahora te advierto hagas tú lo que quisieres y que tomes mi consejo.

265

235

240

245

250

255

v. 233 casamiento: porque el yugo es símbolo del matrimonio. v. 235 nudo gordiano: el rey Gordio tenía un carro, cuyo timón estaba atado por un nudo tan complicado que nadie podía deshacer. Se había prometido el imperio del Asia a quien lo consiguiese. Alejandro, que conocía el oráculo, sacó su espada y cortó la cuerda (ver los vv. 264-66). Para la versión seria calderoniana ver Darlo todo, p. 1025. v. 236 ciego: nudo ciego es el muy difícil de desatar. v. 237 oraciones de guineo: chiste con el ciego anterior interpretado ahora como ‘ciego, mendigo’, que solían ganarse la vida rezando oraciones, como el ciego del Lazarillo. Guineo: ‘lenguaje de negros’, por alusión a los negros de Guinea. v. 244 triunfando de la espadilla: lenguaje del juego de naipes ‘echando carta del palo de espadas, y ganando el lance’; por alusión a las victorias guerreras. Sigue el juego en el verso siguiente con la mención de ganar el resto. v. 247 Monroy: no documento más este bodegonero. Un bodegonero se gana la vida vendiendo tajadas ‘porciones’ de alimentos; Alejandro ganará el mundo a tajadas ‘tajos’ de su espada.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 266

266

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Calla, calla, sella el labio, que de escucharte estoy hecho un vinagre: ¿dice más, que el que deshiciese el ciego nudo ganaría al mundo con juego tendido?. Ergo, ¿si yo le desato es fácil que lo consiga?

260

Concedo.

SACERDOTE Córtale. ALEJANDRO

Pues vele aquí desatado.

SACERDOTE

¿Qué has hecho, señor? Romperlo.

ALEJANDRO SACERDOTE

No lo hiciera eso un tullido, que lo dije ¡vive el cielo! ¿Tú sabes cuantas son cinco?

ALEJANDRO

No lo sé; pero sabrelo.

SACERDOTE

Pues lo tienes tan a mano, haz la cuenta con los dedos.

ALEJANDRO

¿Y eso qué quiere decir?

SACERDOTE

Que Júpiter quiera inmenso, que cumplas con su parroquia esta cuaresma.

ALEJANDRO

¿A qué efecto?

SACERDOTE

Porque del mundo te hagas el pagote.

265

270

275

Vase. v. 261 juego tendido: en los naipes es echar todas las cartas sobre la mesa, pensando ganar la mano. Parodia lenguaje de la lógica escolástica (ergo, concedo...). v. 268 Saber cuántas son cinco ‘ser experto en algo’. Juega chistosamente con la alusión posterior a los cinco dedos de la mano. v. 278 pagote: aquel al que le caen todas las cargas, o las culpas de lo que otros hacen; el estafado en el juego; ver Aut. En germanía alude también a un tipo de rufián o criado de rufián (Léxico).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 267

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Yo lo espero, pues apenas cobrará mi ejército algún aliento, cuando vaya por el orbe a darles con la de Rengo, pues solo para Alejandro es el mundo.

CHICHÓN

Bueno es eso para un recado que traigo de un viejo.

ALEJANDRO

Oírle no quiero, que no me pago de chismes, aunque rabio por saberlo, pero ¿qué es lo que te dijo?

CHICHÓN

¡Lo que pregunta un bermejo! Dijo que no se le daba a él de tu poder un pelo.

ALEJANDRO

Aquese desprecio es calvo, cometido a mi respeto, y con un rey como yo es muy grande atrevimiento; harele descomulgar al punto por el bureo.

267

280

285

290

295

v. 281 dar con la de Rengo: ‘destruir, causar un perjuicio’; parece significar en origen ‘dar con la espada’, por alusión al valiente indio Rengo de La Araucana. Comp. Diego y José de Figueroa, Amor, pobreza y fortuna: «en un lugar nos vemos / adonde por cuatro cuartos / le darán con la del Rengo / a un cristiano»; Benavente, Entremés de las dos letras: «Al marido que pide celos y celos / la mujer suele darle con la del Rengo» (cits. por Herrero, ed. Cervantes, Viaje del Parnaso, p. 843, con más referencias de Herrero). v. 286 pagarse: ‘complacerse, satisfacerse con algo’. v. 289 bermejo: ver v. 127. v. 297 bureo: «Es un tribunal o junta en que preside el mayordomo mayor de la casa real y en que asisten los mayordomos de semana, el contralor y otros jefes de la casa, y donde se tratan y deciden las cosas que se ofrecen tocantes al gobierno de ella» (Aut). Es una anacronismo aplicado al gobierno de Alejandro, aparte de que el bureo no descomulgaba, claro.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 268

268

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CHICHÓN

Que era más rico que tú dijo también. No lo creo.

ALEJANDRO CHICHÓN

Es que hereda a Zamarrilla.

ALEJANDRO

¿Quién es?

CHICHÓN

Un esportillero, y que por no verte a ti antojos, señor, se ha puesto.

ALEJANDRO

Eso viene a ser peor, mas no ha de valerle al viejo el olio, pues al toparnos fuerza es que nos encontremos; llévame a su casa tú.

CHICHÓN

No hagas, señor, tal exceso, que es indecencia en un rey visitar a nadie.

ALEJANDRO

Necio, diré que soy el Refugio, y que un socorro le llevo.

CHICHÓN

¡Ah, palabras de los reyes, que matáis con el regüeldo! Mas Efestión…

300

305

310

315

v. 300 Zamarrilla: nombre jocoso de un esportillero, según dice acto seguido. Ignoro si hay una referencia más precisa a algún personaje de la época. v. 306 olio: ‘aceite’; podría referirse a que no le va a valer ni el óleo de la Extremaunción, a menos que sea chiste alusivo a los tintes para las canas, como sátira para los viejos teñidos. v. 312 Refugio: Hermandad del Refugio, sociedad de beneficencia para ayudar a los pobres y enfermos. Calderón fue el más célebre miembro literario de la Hermandad, en la que ingresó en 1666. El dramaturgo participó activamente en las obras de caridad del Refugio a fines de la década de 1660 sirviendo como supervisor de los enfermos hospedados en el albergue de la Hermandad durante 1669. Escribió una loa sacramental en metáfora de la piadosa Hermandad del Refugio. Para la Hermandad y sus cometidos ver Calderón, Loa en metáfora de la piadosa Hermandad del Refugio, ed. Arellano et al., con el estudio correspondiente y Callahan, 1980. Aquí es anacronismo burlesco. v. 315 regüeldo: eructo; detalle grotesco, típico de la corporalidad carnavalesca de la comedia de disparates.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 269

TEXTO DE LA COMEDIA

269

Sale Efestión con unos naipes en la mano brujuleando. EFESTIÓN

¿Es a mí?

ALEJANDRO

Con vos hablo, majadero, mas ¿qué hacéis con esas cartas?

EFESTIÓN

Ver si aquí el rey brujuleo. Mas vuestros pies a besar me dad.

ALEJANDRO

¡No es malo eso!; yo no gusto que me roigan los zancajos, ¿qué hay de nuevo?

EFESTIÓN

Que es la divina Rojana tuya y de todo tu pueblo.

ALEJANDRO

EFESTIÓN

320

325

Propiedad es muy galante, ser generosa en extremo; mas decid, hombre del diablo, ¿yo casado? Ya está hecho.

ALEJANDRO

¿Y cómo queda mi esposa?

EFESTIÓN

Muerta por verte la dejo.

CHICHÓN

Hablaras para mañana, que ya al susto está perplejo.

330

v. 316 brujuleando: mirando poco a poco los naipes, descubriendo despacio las cartas, gesto típico de tahúres. Es un chiste mezcla de juego de palabras y realización escénica: en realidad Efestión debería traer cartas misivas, documentos donde se notifica que Rojana acepta casarse con Alejandro. «con esas causas» en el original, por mala lectura que enmiendo. v. 319 rey brujuleo: ‘ver si descubro al rey’ (dilogía chistosa: a la figura de las cartas y al rey Alejandro). vv. 322-23 roer los zancajos: decir mal de alguien, murmurar. Aplicado chistosamente al sentido literal de pedir los pies para besarlos en señal de respeto. Comp. La ventura sin buscarla, vv. 414-18: «Déjame besar tus pies / o tus zancajos besar, / y dámelos todos juntos / para medirlos a varas, / que quisiera que calzaras». v. 324 Rojana: la mujer de Alejandro; nótese el doble sentido de «tuya y de todo tu pueblo» (‘ya se ha concertado el matrimonio y Rojana es tu esposa y reina’ y ‘se entrega a todo el mundo, es poco honesta’). v. 332 hablaras para mañana: ‘podías haberlo dicho antes’; «Dícese al que ya tarde acabó de decir lo que debía o quería» (Correas, núm. 10611); o sea ‘¡haberlo

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 270

270

DARLO TODO Y NO DAR NADA

EFESTIÓN

Tu retrato me ha pedido. Dale las cartas.

ALEJANDRO

Yo se le prometo en verso.

EFESTIÓN

No señor, que estos te traigo, que están pintados en griego.

ALEJANDRO

Dad acá, que aunque soy zurdo, un poquito desto entiendo; este no se me parece, porque le falta el defecto deste ojo de besugo, que es lo mejor que yo tengo, y ninguno ha de mentir al rey, ni aun por el correo,

335

340

345

dicho antes!’; Quijote, I, 19: «¡Hablara yo para mañana! —dijo don Quijote— Y ¿hasta cuándo aguardábades a decirme vuestro afán?». Los vv. 332-33 se atribuyen a Alejandro, pero me parece mejor sentido y sintaxis si los dice Chichón. v. 337 pintados en griego: se refiere a los retratos o figuras de los naipes; en griego parece significar ‘difíciles de entender’; por otra parte son griegos los personajes. Comp. Quijote, I, 16: «Confusas estaban la ventera y su hija y la buena de Maritornes oyendo las razones del andante caballero, que así las entendían como si hablara en griego». v. 339 zurdo: tenían muy mala fama. Comp. Quevedo, Sueños, pp. 213-14: «los zurdos, gente que no puede hacer cosa a derechas [...] y acá dudamos si son hombres o otra cosa [...] es gente hecha al revés y que se duda si son gente»; ver Gendreau-Massaloux (1979). v. 342 defecto: Alejandro era tuerto, según la tradición. Pide a tres pintores (Zeuxis, Timantes y Apeles) que lo pinten: uno , Zeuxis, le pinta el ojo malo (y no acierta porque es poco respeto al rey), otro,Timantes, le pinta los dos ojos sanos (y no acierta porque miente), y Apeles lo pinta de perfil del lado bueno (ni miente ni le falta al rey al respeto), y así se gana el aprecio del rey, que en adelante solo a él le permitirá retratarlo. Es anécdota recogida en varios repertorios, generalmente atribuida a Alejandro, aunque no siempre. La anécdota del ojo la recoge, atribuida a Alejandro, Francisco Pacheco, suegro de Velázquez, en su Arte de la pintura: ver Amadei Pulice, 1983.Viene en la comedia seria: Calderón, Darlo todo, pp. 1027-28. v. 342 ojo de besugo: «Se llama el que está medio vuelto y claro. Dícese así por la semejanza que tiene el ojo cuando está claro y vuelto al del besugo cocido» (Aut). Comp. Quijote, II, 11: «dijiste que tenía los ojos de perlas, y los ojos que parecen de perlas antes son de besugo que de dama».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 271

TEXTO DE LA COMEDIA

271

y así lleva al hospital este retrato. ¿A qué efecto?

EFESTIÓN ALEJANDRO

Está muy malo.

EFESTIÓN

¿Qué tiene?

ALEJANDRO

Lisonjas en el celebro.

CHICHÓN

Para eso es el diaquilón.

ALEJANDRO

¿Por qué?

CHICHÓN ALEJANDRO

350

Resuelve en extremo. Pero este es mucho peor, y me holgara ser por cierto don Quijote de la Mancha, para deshacer el tuerto que este pintor cara a cara me hace diciendo el defeto mío, y es gran desvergüenza hablar al rey descubierto, en castigo, este retrato, pónganle luego a cochero.

355

360

v. 349 lisonjas: el retrato que lo pinta perfecto es mentiroso y lisonjero; está malo, han de llevarlo al hospital. v. 350 diaquilón: un emplasto para ablandar (resolver) durezas. Comp. Quevedo, PO, núm. 618, vv. 6-7: «afeitáis la caraza de chinela / con diaquilón y humo de la vela». v. 355 deshacer el tuerto: Don Quijote quería enderezar los tuertos (cosas torcidas, injustas); aquí se juega con el sentido ‘enfermo de un ojo’. Se refiere al retrato que reproduce su defecto: el pintor al decirle cara a cara, sin disimulo, el defecto, le trata sin respeto y le hace un tuerto (en el doble sentido de la dilogía). v. 359 descubierto: sólo los grandes de España podían hablar cubiertos (con sombrero puesto) ante el rey; la falta de respeto sería precisamente el hablar cubierto; la expresión es absurda, pero se entiende si se interpreta la dilogía descubierto ‘descubiertamente, sin empacho ni moderación, sin el debido respeto al rey’. Esta doctrina era vigente en serio, aunque aquí aparece expuesta en estilo jocoso. Comp. Calderón, Darlo todo, p. 1027: «Tampoco aqueste ejemplar / quede al mundo de que necio / nadie le diga en su cara / a su rey sus sentimientos». v. 361 cochero: tenían fama de mal hablados y juradores,

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 272

272

DARLO TODO Y NO DAR NADA

EFESTIÓN

¿Por qué?

ALEJANDRO

Por desvergonzado merece muy bien el serlo.

CHICHÓN

Blas de Rueda, no es posible, que se pudiera más reto.

EFESTIÓN

365

Aquí Apeles trae el suyo. Sale Apeles.

APELES

Temblando de frío llego.

ALEJANDRO

De carne soy, llegaté.

APELES

¿No sois vigilia?

ALEJANDRO

Es bien cierto.

APELES

Pues ved aquí lo que sois.

ALEJANDRO

A este sí que me parezco en todo pintiparado, parece que soy el mesmo, que la cara me cortaron, por él juzgo que patento, y tiene mi condición.

EFESTIÓN ALEJANDRO

370

375

¿En qué? En que está haciendo gestos. De cámara mi pintor sea Apeles; solo él quiero que sea mi pintamonas.

380

vv. 364-65 Onomástica jocosa. No apuro la referencia más allá del posible juego entre una persona que se llama Rueda ‘redondo’ y que por tanto es extravagante que sea reto ‘recto’. v. 368 carne: ‘no soy un ser sobrehumano o divino para temblar ante mí; soy de carne, humano’; juega luego con la referencia a la abstinencia religiosa de carne o vigilia; hay que acentuar llegaté. v. 374 que la cara me cortaron: dícese de un parecido extremo. v. 377 Atribuido en la edición base a Efestión, pero mejor parece como respuesta a la pregunta que hace Efestión.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 273

TEXTO DE LA COMEDIA

APELES

Vivas, señor, más que un ciervo, y se te cuenten los años, como a él.

ALEJANDRO

Denle al momento, para quitarse la barba, cuatro cuartos en dinero.

EFESTIÓN

¿Sabes qué son cuatro cuartos?

ALEJANDRO

No.

EFESTIÓN

Son tres cuartos y medio.

ALEJANDRO

Pues denle otros cuatro más.

EFESTIÓN

Eso es dar con mucho exceso.

ALEJANDRO

Los valientes cuando damos nos preciamos mucho dello.

APELES

Otra mercé he de pedirte.

ALEJANDRO

Mucho lilao es ya eso.

APELES

Es que dejes que a mi tierra vaya por mi casa.

ALEJANDRO

¿Es lejos?

APELES

Ducientas leguas de aquí.

ALEJANDRO

¿Y ha de traerla el arriero?

APELES

No, señor; el ordinario.

273

385

390

395

v. 382 cuenten los años / como a él: la edad del ciervo se ve por los cuernos; le desea que sea muy cornudo. Comp. Cov.: «En otra significación, el ciervo con cuernos de muchas púas significa la vida larga, por cuanto por el número de las puntas, hasta cierto tiempo se conoce su edad, y de allí adelante por el diente». v. 390 dar: en lenguaje de germanía (de valientes o rufianes) es ‘dar con la espada, dar golpes’.Versión jocosa de la proverbial generosidad de Alejandro. v. 392 En la edición base «merced», que hace verso largo. Enmiendo. v. 393 mucho lilao: ‘muchas pretensiones, mucha palabrería’. «Ostentación vana en las palabras, acciones o en el porte» (Aut). v. 396 ducientas: forma etimológica. v. 398 ordinario: correo que hacía sus viajes en plazos fijos y regulares. Para Cov. estafeta es «El correo ordinario de un lugar a otro, que va por la posta, y tomó el nombre de la estafa, que es el estribo. Y en cuanto éste va a caballo y

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 274

274

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Id in pace.

APELES

Volaverunt.

ALEJANDRO

Ven, Efestión, a escribir, a Rojana aquellos versos.

EFESTIÓN

¿En qué metro has de escribirla?

ALEJANDRO

Me parece que en guineo.

EFESTIÓN

¿Por qué así?

ALEJANDRO

Porque me trate ella también como a un negro; ¡ah!, Chinchón, luego hemos de ir a buscar aquel jumento: oyes, Apeles.

APELES ALEJANDRO APELES

400

405

¿Qué mandas? ¿Te has ido ya? No lo creo.

ALEJANDRO

¿Luego te vas sin sentirlo?

APELES

No señor, que harto lo siento.

ALEJANDRO

¿Y todo entero te vas?

APELES

Pues ¿cómo es posible menos?

ALEJANDRO

Si te partes, ¿no era fácil, que quedases acá medio?

APELES

No es posible por ahora.

ALEJANDRO

Pues mañana nos veremos.

410

415

corre la posta se diferencia del correo de a pie y del que lleva recua, que también se llama ordinario, pero no estafeta». v. 399 Id in pace: parodia la despedida de la misa; volaverunt: muletilla jocosa para significar que una cosa faltó del todo o desapareció. Comp. Benavente, El retablo de las maravillas en Jocoseria, vv. 243-47: «—¿Y la mujer? —Afufón. / —¿Y las capas? —Volaverunt. / —Alcalde, la del retablo / es ladrona, y por el viento / va volando con las capas». v. 403 guineo: en lengua de negros; ver v. 237 y lo que continúa. v. 414 partes: dilogía fácil entre los sentidos ‘marcharse’ y ‘dividirse’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 275

TEXTO DE LA COMEDIA

EFESTIÓN

275

Pues porque el César se ahorque den todos voces diciendo… Vanse Alejandro y Efestión.

[VOCES]

Dentro ¡El grande Alejandro viva, viva el príncipe mostrenco!

CHICHÓN

Mira que soy tu criado.

APELES

No es posible aunque yo quiera.

CHICHÓN

Acordársete debiera de aquel buen tiempo pasado.

APELES

Por Dios que me desatina que tal digas.

CHICHÓN

Buena historia; si has perdido la memoria, toma aquí esta nacardina, que soy tu criado, y mucho más.

APELES

En puridad, yo bien sé que no es verdad, pero juzgo que es así.

CHICHÓN

Pues abrázame sin tacha, que me huelgo verte es llano, como si viera un hermano.

APELES

420

425

430

435

¿Qué hermano?

v. 418 el César se ahorque: otro gran emperador, que al oír vitorear a Alejandro rabiará de envidia y se ahorcará. v. 421 En la edición base «Prince Mostrenco»; mostrenco ‘necio, botarate’. v. 422 En el texto base «su criado». vv. 424-25 Versos del romance «Afuera, afuera, Rodrigo». v. 429 nacardina: medicina para aumentar la memoria, sacada del anacardo.Ver Estebanillo, I, p. 41: «dándoles a entender que eran polvos de la nacardina y que, tomándolos por las narices, tendrían feliz memoria». v. 437 hermano de la Capacha: fraile de la orden de San Juan de Dios, que iban pidiendo limosna con una capacha y les llamaban hermanos de la capacha. Cuidaban a los enfermos de sífilis del Hospital de Antón Martín (de ahí la referencia al gran vicio del verso siguiente). Capacha «llama el vulgo a la sagrada re-

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 276

276

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CHICHÓN

El de la Capacha porque servirte es gran vicio, y así admite esta lealtad.

APELES

Pues tienes necesidad, ya te admito en mi servicio.

CHICHÓN

A pintor quiero tornar.

APELES

¿Qué ganas en ser pintor?

CHICHÓN

Porque soy tahúr, señor, y así deseo pintar.

APELES

Templar instrumentos varios juzgo que quieren allí, ¿quién serán?

CHICHÓN

Si templan, di ¿quién han de ser?: los templarios; mas Estatira es quizás, la infanta, que prisionera está en aquesa leonera, por ser tíguere no más.

APELES

Oye, que a cantar empieza.

CHICHÓN

¡Vive Dios!

APELES

¿Vas a empuñar?

440

445

450

455

ligión de San Juan de Dios, tomado de que [...] pedían y recogían sus religiosos la limosna para los pobres en unas [...] capachas» (Aut). vv. 440-41 necesidad, servicio: chiste escatológico; necesidad alude a las necesidades corporales y la dilogía entre servicio ‘de un criado’ y ‘orinal, bacín’ es típica en esta literatura.Ver vv. 744-45. v. 445 pintar: jugar a las pintas, conocido juego de naipes. Pintas son las rayas que tienen los naipes por las cuales se puede conocer el palo sin mirarlas enteras. En cualquier caso es vocablo asociado a los juegos de las cartas.Ver Estebanillo, I, pp. 53-54: «echándoles el garrote y la ballesta para las pintas, sin otra infinidad de flores». El juego con el vocablo se repite en otras ocasiones en la comedia. v. 447 En la edición «queren», por errata. v. 448 quién: es habitual el uso de esta forma con valor singular y plural. v. 449 templarios: juego de falsa derivación. v. 454 tíguere: ‘tigre’, con epéntesis. Metáfora por dama cruel y desdeñosa. v. 455 empuñar: la espada, se entiende (‘¿vas a atacar a estos músicos?’).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 277

TEXTO DE LA COMEDIA

CHICHÓN

¿Pues qué? ¿Hemos de dejar que nos rompan la cabeza?

APELES

A tener paciencia prueba, ve que es la voz tal y cual.

CHICHÓN

No era malo su metal, para la moneda nueva.

MÚSICOS

Dentro Las recetas del amor, por cosa evidente dicen que con unto mejicano se curan los imposibles; ¡ay de aquella que vive, donde no se da perro y se recibe!

277

460

465

Dentro Estatira representando. ESTATIRA

¡Ay de aquella que vive, donde no se da perro y se recibe!

v. 459 tal y cual: expresión despectiva; ver v. 2296. Quizá, por el contexto signifique en cambio ‘no es tan mala la voz, es pasable’. v. 460 metal: juego con el sentido ‘timbre de la voz’. v. 464 unto mejicano: ‘dinero’, alusión al oro y plata que llegaba de las Indias. «Dícese frecuentemente del dinero, que en estilo festivo le llaman ungüento de Méjico y también a la plata ungüento blanco, y al oro ungüento amarillo» (Aut). Comp. Benavente, Jocoseria, El doctor Juan Rana, vv. 103-105: «Ten con polvos mejicanos / a tu tía preparada / y se quitará el nublado»; Estebanillo, II, p. 343: «saliendo siempre tripa horra, daba sepultura a los mejicanos»; Quevedo, PO, núm. 760, vv. 109-110: «en arras te quiero dar / dos mozuelos mejicanos, / que te cubrirán de pesos». No hay imposibles de amor cuando se tiene dinero: motivo satírico de las mujeres pidonas y venales. v. 467 no se da perro y se recibe: ‘no se da moneda’ (perro ‘moneda’), y se recibe perro o perro muerto ‘engaño que consistía en irse con una prostituta y no pagarle’.Ver Léxico, s.v. perro. Comp. Quevedo, Un Heráclito, núm. 288, vv. 19-22: «A una mujer forastera, / los hijos del vidriado, / no la dan, Lampuga, un gozque / si pueden darle un alano»; PO, núms. 609, vv. 13-14: «que al no pagar, los necios, los salvajes, / siendo paloma le llamaron perro»; 633, vv. 27-30: «llamose doña en pago por concierto, / después que la dio un conde perro muerto, / que los dones que tienen estas tales, / como son por pecados, son mortales»; 680, vv. 55-56: «y solo tengo de muerto / el perro que queréis darme». El estribillo parodia el de la comedia seria: «Ay de aquella que vive / en campos extranjeros sola y triste». La escena es parodia cercana de la comedia seria.

04-darlo

7/8/04

19:45

278

Página 278

DARLO TODO Y NO DAR NADA

Quita Chichón el sombrero. APELES

¿A quién quitas, decid vos, el sombrero tan agudo?

CHICHÓN

A esta que canta saludo, porque rabia, vive Dios.

470

Dentro Campaspe. CAMPASPE

Teneos, cobardes, traidores, ¡ay de mí! Mira qué es esto.

APELES

475

Dentro. [UNOS]

Prendedla o matalda presto.

CAMPASPE

Dentro ¿Sois soldados o doctores?

APELES

Allí, porque más me aburran maltratan a una mujer. Dentro.

[UNOS]

Muere o déjate prender.

480

CHICHÓN

Vive Cristo que la zurran.

CAMPASPE

Dentro ¿Qué es matar? Aunque te asombres, canalla infame, has de ver que puede cualquier mujer sujetar a muchos hombres. 485

vv. 472-73 saludo / porque rabia: a los enfermos de rabia los curaba el llamado saludador, saludándolos (dándoles salud) con soplos y ensalmos. Juego dilógico. Saludador «se aplica al que por oficio saluda con ciertas preces, ceremonias y soplos para curar el mal de rabia» (Aut). Para los saludadores ver Torquemada, Jardín de flores curiosas, p. 324: «otro linaje o suerte de gentes que apenas se dejan entender, y estos son los saludadores, de los cuales, a lo que parece, tienen gracia particular o don de Dios para curar las mordeduras de los perros rabiosos, y también para preservar que no puedan hacer daño en las gentes ni en los ganados. Estos dicen que se conocen en que tienen la rueda de Santa Caterina en el paladar [...] es cosa de ver y oír sus oraciones y conjuros, sus palabras torpes y groseras»; o el extenso comentario del P. Ciruelo, Reprobación de supersticiones, pp. 100107. v. 477 doctores: chiste sobre su capacidad de matar. En la edición «Doctore».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 279

TEXTO DE LA COMEDIA

APELES

A defenderla iré osado, del argamandijo dueño.

CHICHÓN

¿No la ves que tiene empeño?

APELES

Pues entraré por un lado.

CHICHÓN

Tente, hombre de Bercebú.

APELES

Mataré aquesos corchetes.

CHICHÓN

Dime, ¿para qué te metes en revolver caldos tú?

APELES

De honrados pierden las palmas en maltratarla tiranos.

CHICHÓN

Si es que la ponen las manos por eso la traen en palmas.

APELES

A matar por maravilla los voy valiente.

CHICHÓN

Estás ciego: ¿y si a ti te matan?

279

490

495

v. 487 argamandijo dueño: parodia la expresión «dueño del argamandijo» ‘el que dirige un negocio o asunto’. Comp.: «Argadijo, parece significar lo mesmo y argamandijo, cosas hechas de arquillos y palillos, como trampas, que cuando son para este fin se llaman armadijos» (Cov.). Aquí es una expresión de alcance jocoso muy general. v. 489 por un lado: ‘disimuladamente’. v. 491 corchetes: alguaciles de rango inferior, que asían a los delincuentes. Nuevo dato costumbrista anacrónico. Comp. Quevedo, PO, núm. 874, vv. 1-4: «Allá va con un sombrero, / que lleva, por lo de Flandes, / más plumas que la Provincia, / más corchetes que la cárcel»; Quiñones, Jocoseria, Los cuatro galanes, vv. 255-59: «tan matantes / son sus ojos criminales, / ojos de rastro y estafa, / jiferitos y corchetes, / que son rufianes azules». v. 492 En el texto base «porque te metes», que hace verso corto. v. 493 revolver caldos: ‘mover disputas y rencillas’. Comp. Quevedo, Sueños, p. 132: «Llegueme por ver lo que había y vi en una cueva honda (garganta del infierno) penar muchos, y entre otros un letrado revolviendo no tanto leyes como caldos»; y en p. 195: «¿Pues qué pudiera decir de vuestros caldos? Mas no soy amigo de revolver caldos». v. 497 traer en palmas a alguien: llevarlo con gran respeto y veneración («Traer alguno en palmas, mirar mucho por él», Cov.); aquí es un chiste con las palmas de las manos.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 280

280

DARLO TODO Y NO DAR NADA

APELES

¿Luego me han de dar por la tetilla? A razón no se sujeta esta cólera que ves.

CHICHÓN

Sin duda no sabes que es la trementina de veta.

APELES

¿Si la matan?

CHICHÓN

No son tiernas las damas… pero rodando del monte viene bajando a tus pies, echando piernas.

500

505

Sale como rodando Campaspe. CAMPASPE

¡Válgame el Cielo!

APELES

¿A qué espero sin irla ya a socorrer?

CHICHÓN

¡Lo que ha hecho esta mujer, por tener despeñadero!

CAMPASPE

Joven, en tanto rigor ampárame a tu pesar.

510

515

v. 501 dar por la tetilla: ‘dar directamente al corazón’. Toda la frase ‘sería mala suerte que me dieran enseguida una mala herida’. Comp. Bodas de Orlando, vv. 89-93: «—... me informé muy en secreto / y con misterios muy grandes / lo supe muy por menor. / —¿De quién? —De un hilo de Flandes. / —Por la tetilla me has dado». vv. 504-505 trementina de veta: la trementina se usa en la pintura; también son usuales en la pintura las vetas o franjas de colores variados. Como Apeles ha dicho que pierde la razón Chichón le hace una pregunta técnica sobre el arte de la pintura a ver si la sabe responder o efectivamente ha perdido la razón. v. 509 echando piernas: ‘jactándose de galán y valiente’; juego con el sentido literal de venir rodando con las piernas dando vueltas por el monte; ni siquiera hay monte: todo es una parodia de escenas semejantes en la comedia seria, como la de Rosaura al comienzo de La vida es sueño o la correspondiente del modelo donde Campaspe sale rodando despeñada. v. 513 despeñadero: puede jugar con las diversas acepciones de ‘lugar abrupto por el que es fácil caer’, ‘ocasión peligrosa’, ’cierto artificio de tablas pendientes y resbaladizas para echar por él un toro en algunos festejos’ (ver Aut).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 281

TEXTO DE LA COMEDIA

281

APELES

Yo no te puedo amparar, que no soy embajador.

CAMPASPE

El temor todo lo piensa, que yo juzgaba que sí como con armas te vi.

520

Pero no tengo despensa, mas mi valor, que te ama, me pone a tu vista airado porque estoy enamorado de aquella… ¿cómo se llama?

525

APELES

CAMPASPE

Ya yo entiendo aquesa historia… de mi hermosura.

APELES

Es verdad, mas mira, mi voluntad es muy flaca de memoria, y en aquesto a que me atrevo me abraso...

CAMPASPE CHICHÓN APELES

530

Fuego... ¡En los dos! Y al miraros tierna a vos, todo me derrito.

v. 517 embajador: las casas de embajadores eran lugares de asilo. v. 531 Chichón, aburrido de la escena, forma la frase hecha «Fuego en...(los dos)» que se usa para maldecir y desearle mala ventura a alguien. «Fuego en él, en ella» (Correas, núm. 10130). Comp. La comedia de Calderón Fuego de Dios en el querer bien. v. 533 derrito... sebo: porque se derrite de amor lo llama sebo el criado; sebosos, por ejemplo, llamaban a los portugueses, muy inclinados, según el tópico, a los enamoramientos. Comp. Quevedo, Sueños, pp. 336-37: «Tenía, por estar acompañada, porque no se le corrompiesen por la antigüedad, a Píramo y Tisbe embalsamados, y a Leandro y Hero y a Macías en cecina, y algunos portugueses derritidos»; Gracián, Criticón, III, p. 247: «los fidalgos portugueses [...] serían famosos si no fuesen fumosos [...] Llámanles sebosos vulgarmente», con nota de Romera Navarro que cita a Correas: «Portugués seboso, portugués rabudo [...] Llamamos sebosos a los portugueses motejándolos de muy enamorados, que así se derriten ellos con el amor como [el sebo con el fuego]». Otras referencias en Herrero, 1966, pp. 172-78, con textos de Estebanillo («Me fui a decirle adiós a mi querida

04-darlo

7/8/04

19:45

282

Página 282

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CHICHÓN CAMPASPE

¡Sebo! Pues empieza a defender mi persona en tal pesar.

APELES

Mi valor te ha de ayudar.

CAMPASPE

¿A qué, joven?, di.

535

A correr.

APELES CAMPASPE

¿Pues qué consigue en correr en tal lance tu valor?

APELES

Que así tu beldad mejor alcanzarla he de poder.

CAMPASPE

Ahora en tan gran desgracia ¿valerte de fuerza infieres?

APELES

¿Qué es de fuerza? Si tu quieres lo harás de tu bella gracia?

540

545

Salen soldados. SOLDADO 1 SOLDADO 2

Prendedla. Aquí está ¿qué esperas?

SOLDADO 1

O matadla, si intentare resistirse.

APELES

El que llegare ha de llevar para peras.

SOLDADO 1

También a él le matad, pues defiende una insolente.

550

Belerma y a derretirme con ella como si fuera portugués»), Castillo Solórzano («nuestro Macías, más derretido que todo Portugal»), Jerónimo de Alcalá («más amoroso que Macías y más derretido que un portugués»), etc. v. 545 de tu bella gracia: ‘por tu gusto, por tu voluntad’; «Frase para dar a entender que uno hace o ejecuta alguna acción por solo su arbitrio, sin mezcla de interés alguno y tan gratuita y liberalmente que no espera a que se la pidan y rueguen» (Aut). Comp. Quevedo, Sueños, p. 114: «Comenzó a descubrir y ellos, viendo que miraba, se echaron en baraja de su bella gracia». v. 549 llevar para peras: llevar maltrato o castigo; dar para peras ‘maltratar o castigar’. Comp. Hamete de Toledo, vv. 63-64: «Pues yo sí, Marina, a ti, / cuando te di para peras».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 283

TEXTO DE LA COMEDIA

APELES

283

Si me matan ciertamente perderemos la amistad. Riñen.

SOLDADO

Uñas abajo inhumano tírele nuestro rigor.

CHICHÓN

Esa de uñas mejor la darán si hay escribano.

SOLDADO 1

El mozo tiene pujanza.

SOLDADO 2

Pues muera a la zambullida.

APELES

Muerto soy.

CAMPASPE

¡Ay! que la herida atraviesa a Sancho Panza. Que le habéis muerto, villanos, y así yo le he de vengar.

SOLDADO 1

Pues mira que has de llevar.

CAMPASPE

Pues no juguemos de manos.

SOLDADO 2

Muere tú a aqueste revés.

CAMPASPE

En eso tendréis destreza.

555

560

565

v. 554 uñas abajo: un tipo de estocada en la esgrima. Comp. Quevedo, el baile de Las valentonas y destreza, PO, núm. 866, vv. 49-52: «Llamo uñas arriba / a cuantos llamo, / y al recibo los hiero / uñas abajo». v. 557 escribano: burla de los robos de los escribanos, otro tópico satírico; la uña es el símbolo del robo. v. 559 zambullida: una treta de esgrima; ver infra. v. 561 Le atraviesa la panza. v. 564 has de llevar: ‘has de llevar palos’. v. 565 ‘No riñamos’. v. 566 revés: término técnico de la esgrima; golpe dado de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Comp. Quijote, I, 32: «ahora había vuestra merced de leer lo que hizo Felixmarte de Hircania, que de un revés solo partió cinco gigantes por la cintura, como si fueran hechos de habas, como los frailecicos que hacen los niños». v. 567 destreza: ‘habilidad, arte de esgrimir’, es término técnico. Comp. Quevedo, el baile de Las valentonas y destreza, PO, núm. 866.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 284

284

DARLO TODO Y NO DAR NADA

SOLDADO 1

Va este tajo a la cabeza.

CHICHÓN

Ella pega como pez.

APELES

Si quieres salir de buena, el huir es lo más cierto.

CAMPASPE

¿Cómo hablas, si estás muerto?

APELES

Es que hablo en ánima en pena.

570

Sale Estatira y dicen dentro antes de salir. ESTATIRA

Yo he de salir. Dentro. No es razón.

VOZ ESTATIRA

Suéltame. Dentro. Tu mal recelo.

VOZ

575

Sale Estatira. [ESTATIRA]

Yo he de salir, vive el cielo, sin decirte la ocasión. ¿Tal insolencia se ve? ¿Cómo a una mujer, villanos, así la ponéis las manos?

SOLDADO 1

Es que ella ha hecho porqué.

ESTATIRA

Dejadla, y ved si mortal está ese cadáver yerto.

SOLDADO 1

Ya de todo punto ha muerto.

ESTATIRA

Pues mirad si se ha hecho mal.

CHICHÓN

Lo que se ve en su quietud, que nada siente.

CAMPASPE CHICHÓN

580

585

¿Qué escucho? Que muriese no fue mucho, que él andaba sin salud.

v. 568 tajo: término técnico; golpe dado de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. Comp. Quevedo, PO, núm. 865, vv. 86-87: «Francisco López Labada, / valiente de hurgón y tajos». v. 569 pega: dilogía entre ‘golpea’ y ‘empega, como la pegajosa pez’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 285

TEXTO DE LA COMEDIA

285

ESTATIRA

Si estáis herida, al momento mirad vos.

590

CAMPASPE

No lo presumo: yo tomo tabaco de humo y estoy buena que es contento. Salen Alejandro y Efestión.

ALEJANDRO

Aquí fue el ruido. No abones

EFESTIÓN que fue aquí. ALEJANDRO

Pues apostemos.

EFESTIÓN

Por la suerte lo veremos.

ALEJANDRO

¿Qué dices, pares o nones? Mas... Estatira...

ESTATIRA

¡Hay tal tema! ¿Ahora venís encubierto? ¿Cuando aquí hay un hombre muerto os estáis con esa flema?

ALEJANDRO

Pues mi grandeza ¿qué saca de que muriese de tos?

ESTATIRA

Buena justicia es, por Dios, ¿sois emperador, o haca?

ALEJANDRO

595

600

605

¿Pues vos aqueste pesar me le podéis referir?

v. 592 tabaco de humo: el tabaco se tomaba de varias formas, en polvo, aspirándolo por la nariz, o en humo (fumándolo, como hoy). Comp. Quevedo, Discurso de todos los diablos, Prosa, p. 249: «Allí llegaron el diablo del tabaco y el diablo del chocolate [...] que ellos habían vengado a las Indias de España [...] siendo los chocolateros idólatras del sorbo [...] y los tabacanos, como luteranos, si le toman en humo, haciendo el noviciado para el infierno; si en polvo, para el romadizo». v. 598 tema: ‘manía, rareza’. Comp. Quevedo, Un Heráclito, núm. 248, vv. 3940: «todo loco con su tema, / tú “dacas” y yo “no tengo”». v. 605 haca:‘caballería’. «O haca» es expresión «que se usa para rechazar algo que dice otro» (DRAE); el significado denotativo del vocablo era «caballo pequeño, que de su natural no llega su estatura a los demás, y es como redrojo o enano» (Cov.). Comp. Los amantes de Teruel, v. 194: «¿Qué don Fernando o qué haca?».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 286

286

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ESTATIRA

Vuesasté lo ha de decir.

ALEJANDRO

Vuesasté lo ha de contar, pero retirad al punto aquese cadáver vos.

610

Levántase Apeles y vase. CAMPASPE

Mas ¿qué miro? ¡Ira de Dios, que se levanta el difunto!

ESTATIRA

Pues oíd mi sentimiento.

ALEJANDRO

Que yo soy sordo os declaro.

ESTATIRA

Yo pretendo hablar tan claro, que he de decir lo que siento. No porque soy prisionera dejo, gran señor, de ser por mí propia, una mujer, como puede ser cualquiera; pues siendo así a mi entender, es rigor que por capricho si quiera no me hayáis dicho, «Marica ¿quieres querer?» y por eso este soldado el respeto me ha perdido, y hasta aquí no ha parecido con haberle pregonado, pues esta mujer avara ajaron en mi presencia.

SOLDADO 1

Es porque hizo resistencia.

ESTATIRA

Pues ¿queríais que os rogara?

ALEJANDRO

Porque no se meta a bulla, a vuestras quejas aquí responderé, porque en mí halléis bien quien os las mulla.

615

620

625

630

635

v. 637 haber quien se las mulla a uno: frase coloquial que da a entender que hay otro que le conoce sus ideas e intentos y tiene habilidad para rechazarlos o resistirlos. Comp. Benavente, Jocoseria, Loa con que empezó Tomás Fernández en la cor-

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 287

TEXTO DE LA COMEDIA

Culpaisme que prisionera os tengo, y que no me veis: ¡buena es esa!, ¿pues queréis el que yo libre os tuviera? También, que poco galán no os he sido, mas estrecho: es verdad que no lo he hecho solo por el qué dirán. ¿Qué dijeran las extrañas naciones? Aqueso no; dijeran luego que yo os enseñé a malas mañas. Y ya satisfecho el mal vengaros aquí quisiera: lleven luego a la galera del Hospital General al que esta mujer ajó. SOLDADO 1

Ved que con grande ademán la que ves, a un capitán vivo airado le mató.

287

640

645

650

655

te, vv. 201-204: «Pues, pardiez, que si me atufo / y me fijo en el tablado, / que ha de ver que hay entre niños / quien se las mulla». v. 641 libre: ‘desvergonzado, sin respetos’; insinúa si hubiera preferido que la tuviera como manceba. v. 643 estrecho: poco generosos, avariento. v. 649 malas mañas: esto es la hubiera acostumbrado a regalos y dádivas; subyace el motivo de la sátira a las busconas pedigüeñas. v. 652 galera: la pena de galeras (remar en las galeras) era la usual para delitos graves; pero aquí hay un chiste porque galera era también el recogimiento para las mujeres de malas costumbres que se recluían en galera. Esta del Hospital General es evidentemente una galera de mujeres, con lo cual es más ridículo que condene al soldado a que la lleven allí. Para las galeras de mujeres ver Miguel Herrero (1963, 228-29), y sobre todo el prólogo de M. Cavillac a su edición de Amparo de pobres de Cristóbal Pérez de Herrera, LIX, CLX-CLXVIII, además del discurso IV de Amparo de pobres. vv. 656-57 capitán vivo: dilogía; en el sentido literal es perogrullada matar a un capitán vivo, pues solo vivo puede matarse. Pero juega con el sentido técnico del lenguaje militar en el que capitán vivo es el que tiene mando activo en ejercicio. «Se aplica asimismo al que está en activo ejercicio de algún empleo. Úsase especialmente en la milicia» (Aut).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 288

288

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Y decid, ¿fue a sangre fría?

SOLDADO 2

No, sino a sangre caliente.

ALEJANDRO

Pues despáchenle patente y denle su compañía.

ESTATIRA

Yo os contaré su trabajo.

CAMPASPE

Que eso a mí me toca ved, y perdóneme usted que la palabra le atajo. ¿Me escucháis?

ALEJANDRO

Ya fuerzas saca de flaqueza mi atención.

CAMPASPE

Pues vaya de relación.

ALEJANDRO

Pero no nos deis matraca.

CAMPASPE

Invictísimo Alejandro, cuyas generosas partes tienen séquito en la envidia, que aquesto va en la comadre, el que me escuches te pido, no piadoso, porque antes

660

665

670

675

v. 660 patente: nombramiento de un cargo militar. Que se la nombre capitán y se le entregue una compañía de soldados, dice. vv. 663 y ss. En la comedia de Calderón Campaspe ha matado a Teágenes. Ella reclama el derecho a contar el suceso, como en esta parodia burlesca, y de nuevo la parodia se acerca al modelo. v. 669 ‘No nos deis la lata’; es burla de las relaciones largas de las comedias serias, que aquí se parodian. Comp. Quevedo, La Perinola: «Allí se ve junto a Séneca con Barbadillo, [...] Benavente diciendo a Quintiliano que se haga allá a puras matracas, que no cabe y no le deja a puros burungóngorros, móngorros, chóngorros, lugar para media declamación» (Prosa festiva, pp. 474-75). v. 671 generosas: ‘nobles’; parece haber dilogía en partes entre el sentido ‘dotes y habilidades que adornan a una persona’ y ‘partes viriles’ (llamadas también partes nobles, esto es «generosas partes»: ver más adelante). v. 673 en la comadre: no veo claramente el chiste; comadre es ‘partera, comadrona’ y ‘alcahueta’; puede significar que la envidia actúa desde el mismo nacimiento; puede haber chiste con el sentido de partes ‘dotes que adornan a una persona’ y ‘partes genitales’ (tanto la partera para examinar al recién nacido, como la alcahueta, por la razón de su oficio, pueden estar interesadas en las partes generosas de Alejandro y envidiarlas). Pero no lo apuro.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 289

TEXTO DE LA COMEDIA

te quisiera echando chispas, que es mi culpa tan loable, que aunque mandes al verdugo que a la vergüenza me saque, y me ponga en una argolla, donde vean embocarme, como en silencio el pregón diga que «el castigo se hace a esta mujer, porque estuvo enamorada de un sastre», —culpas que son en la honra unos pecados mortales, que para gastar tan malos humores han de purgarse—, mas que me castigues luego, aunque se ensucie mi sangre, que con la tierra de Esquivias dicen que las manchas salen… Mas si no sabes primero quién es Calleja o Campaspe, sabe que de Timoclea

289

680

685

690

695

v. 679 a la vergüenza: a ciertos delincuentes se les exponía a la vergüenza pública, atados al rollo o picota, sujetos a una argolla (era la pena de la argolla); el pregonero anunciaba sus delitos. Comp. Cov., s. v. afrenta: «Es el acto que se comete contra alguno en deshonor suyo, aunque sea hecho con razón y justicia, como azotar a uno o sacarle a la vergüenza». v. 681 embocar: juego de palabras, porque en el juego antiguo de la argolla era pasar una bola por la argolla clavada en el suelo; aquí se refiere a la argolla ‘prisión’. v. 685 sastre: son objeto también de numerosas sátiras en la época, por ladrones y mentirosos. v. 689 purgarse: en sentido medicinal ‘expeler los malos humores o fluidos corporales’ y espiritual ‘purgar, limpiar una culpa con penitencia y arrepentimiento’. Comp. Quijote, I, 6: «tienen necesidad de un poco de ruibarbo para purgar la demasiada cólera suya». v. 690 mas que me castigues luego: ‘aunque me castigues en el acto’. v. 692 tierra de Esquivias: con cierto tipo de tierras y greda se limpiaban las manchas; Esquivias, no obstante, era pueblo famoso por sus vinos. Es otro dato costumbrista anacrónico. v. 695 quién es Calleja: alusión paremiológica: «Habemos de saber quién es Calleja» (Correas, núm. 10515); «Hemos de ver quién es Calleja; habemos de ver quién es Calleja» (Correas, núm. 11158).

04-darlo

7/8/04

290

19:45

Página 290

DARLO TODO Y NO DAR NADA

que soy hija es muy constante; pero alabarme no quiero: Dios sabe quién fue mi padre; muriose el pobre de un susto, y la honrada de mi madre se fue a llorar su viudez a un colegio de estudiantes, hombres de mala conciencia, que en Cuaresma comen carne…, pero tan dada a la caza, que no hay fiera, bruto o ave, que si yo la flecha vibro, o el venablo empuño errante, de hambre no se haya muerto, aunque yo nunca los mate, que esto de los cazadores quiere maña, y Dios delante, y de las pieles y plumas adornando mis umbrales, parece de curtidor mi casa con tanto enjambre, con que en este vicio siempre me he criado, sin que baste a convertirme a ser buena aquí ortigas, ni carceles,

700

705

710

715

720

v. 697 es muy constante: consta con toda certeza. v. 701 honrada: honrado y honrada, como dice Cov., algunas veces se toma en mala parte: significan entonces ‘prostituta’ y ‘cornudo’. Comp. Cáncer, Las mocedades del Cid, vv. 317-20: «—¿Monja? —¿Pues qué se ha de hacer / si no sabe para fraile? / —Vuestra hija es muy honrada; / a vuestra queja condeno». v. 705 carne: alusión jocosa al pecado de lujuria; la carne que comen es la de las mujeres con las que tratan hasta en Cuaresma (época en que solían recoger a las prostitutas para intentar su conversión). vv. 706 y ss. Vuelve a referirse a sí misma, tras el excurso genealógico. La Campaspe de la comedia seria pondera también su habilidad venatoria con expresiones parodiadas a veces muy de cerca en esta burlesca. v. 713 Dios delante: ‘poniendo siempre en primer lugar la voluntad de Dios’. v. 721 carceles: acentuación llana jocosa. La mención de las ortigas parece aludir a una de las molestias que sufren en los campos los cazadores.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 291

TEXTO DE LA COMEDIA

con que amor nunca he sabido que es más que un ciego, un orate, que vende por calendarios las fiestas de los amantes, y las vigilias también que ayunan los más; mas baste, que dirás que estas noticias son de más; pero repare tu caletre, si le tienes, que a un delito es importante para castigarle bien, revestirse uno de alcalde, y saber sin tropezar en la persona que cae, pero volviendo a coger el hilo a los disparates, voy a que habiendo tu gente descansado en este valle de Grecia, que es una venta como es Alcalá de Henares, una gurullada de estos soldaditos o farsantes,

291

725

730

735

740

v. 723 ciego, orate: el amor se representa ciego y loco porque enloquece a los enamorados. Es tópico. Campaspe se ha dedicado a la caza desdeñando los cuidados amorosos. Para orate ver v. 783. v. 724 calendarios: porque los ciegos vendían coplas, y calendarios o almanaques para ganarse la vida. v. 733 alcalde: autoridad de varios rangos y características, que solían entender en ciertos delitos. v. 735 persona que cae: ‘responsable, persona en la que cae o toca el delito cometido’. El juego con caer y tropezar es obvio. v. 740 venta: ‘posada’; las ventas españolas tenían malísima fama en el Siglo de Oro. Otros elementos costumbristas anacrónicos. v. 742 gurullada: en germanía ‘tropa de alguaciles’. Comp. Cervantes, Rinconete y Cortadillo, en Novelas ejemplares, I, p. 246: «El alguacil de los vagabundos viene encaminado a esta casa, pero no trae consigo gurullada». En el texto base «vna gurullada estos». v. 743 farsantes: ‘actores, representantes’: de ahí el chiste que sigue con «representar servicios».

04-darlo

7/8/04

292

19:45

Página 292

DARLO TODO Y NO DAR NADA

que representan servicios que son de necesidades, a mi alquería llegó, y, por no andar en debates, el gallo con las gomarras quisieron, señor, llevarse. Mas mis jayanes, porque las gallinas se dejasen y que se saliesen presto, empezaron a cascarles. Llegué yo en esta ocasión, y uno de tus capitanes viéndome así algo qué, más rendido que arrogante, me hizo cortés la eme, y yo también le hice el hache. Retiró su gente él, y yo la mía al instante, y nos quedamos solitos como los primeros padres, pero como la mujer del lado del hombre sale, escurrí luego la bola

745

750

755

760

765

vv. 744-45 representan servicios: ‘alegan servicios militares’ como los soldados’, (pueden representarlos en tanto son farsantes ‘actores’, con sentido peyorativo, claro); y ‘traen servicios, orinales’ (de ahí el juego que sigue con necesidades, alusión a las necesidades naturales). Es un chiste escatológico propio del género. Comp. la descripción de una fregona en Quevedo, PO, núm. 788: «Martirizó mis narices, / porque en sus manos bestiales / tantos servicios traía / como un capitán de Flandes» (vv. 65-68). v. 748 gallo con las gomarras: gomarra es voz de germanía que significa gallina (Léxico). v. 756 algo qué: ‘algo atractiva’. vv. 758-59 eme, hache: parece iniciales de expresiones de desprecio e insulto (¿la envía a la mierda, lo llama hideputa?). Es usual la forma el del artículo femenino (procedente de illam) con palabras que empiezan con a-. v. 765 del lado del hombre: Eva sale del costado de Adán, según el Génesis. v. 766 escurrir la bola: «significa ausentarse alguno de repente como huyendo y a escondidas para escaparse de algún riesgo o empeño. Es frase vulgar y baja»

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 293

TEXTO DE LA COMEDIA

y dile con la del martes, que no hay fiar en los hombres, que da perro el más galante, que la conciencia no muerde, aunque una mujer los ladre. Retíreme al fin, y al son de unos ciertos cristales me quedé dormida, que esto en un abrir se hace de ojos, cuando desvelada sentí acá con ruido grande, que el corazón me decía: «abre el ojo que asan carne». Desperté, y no de la vista, del olfato el informarme quise, y hallé junto a mí aquel hombre, aquel orate,

293

770

775

780

(Aut); Quevedo en el Cuento de Cuentos, Prosa festiva, p. 399: «escurrió la bola, temiendo que el padre la menearía el zarzo». v. 767 darle con la del martes: «Frase vulgar que vale lo mismo que zaherir o burlar de alguno echándole en la cara o publicando algún mal hecho» (Aut). Comp. Benavente, Jocoseria, Las manos y cuajares, vv. 127-29: «Llegad, acudid, / que a los sábados pegan, ¡hola, hola! / que a los sábados pegan con la del martes». v. 769 da perro: ‘engaña’, ya he anotado esta expresión, propia del ámbito de la prostitución. v. 773 cristales: arroyo, metafóricamente ‘cristales’. El verso exige hiato. v. 775 abrir: se hace realmente en un cerrar de ojos: puede que el cajista haya intercambiado las palabras, que sea un disparate bastante soso, o que haya empezado la frase hecha «en un abrir y cerrar de ojos», que no cabe entera en el verso y la abrevia. No toco el texto, pero me inclinaría por leer «cerrar», que supone uso ingenioso literal de la frase hecha, recurso frecuente. v. 779 abre el ojo que asan carne: refrán para incitar a alguien a estar sobreaviso. Hay varias formulaciones: «Abrid el ojo, que asan carne» (Correas, núm. 1151); «Abrir el ojo, que asan carne» (Correas, núm. 1168); «Abrir el ojo, que asan carne. Tirando el párpado con la mano o dedo» (Correas, núm. 1169); «Abrir el ojo, que carne asan» (Correas, núm. 1170); «Mirá las cosas que pasan: abrid el ojo, que carne asan» (Correas, núm. 14490); «Ojo alerta, que asan carne.» (Correas, núm. 17338). v. 783 orate: loco. Comp. Góngora, Romances, II, ed. Carreira, 1998, pp. 25253: «Tenemos un doctorando, / criado en un oratorio / (en una casa de orates, / por no decilla de locos), / tan comensal, tan hermano / que aun de los más furïosos, / que un orate, fratres suyo / será pulla para todos».

04-darlo

7/8/04

294

19:45

Página 294

DARLO TODO Y NO DAR NADA

que en flores ya me había dicho muchísimas necedades. Quedamos los dos al vernos como suelen los amantes cuando les da madrugón la justicia, tan neutrales, que al articular las voces, como era cosa de aire, nos pasmaron de tal suerte, que tiritaba lo amante, mas él al fuego encendido de su deseo insaciable, hallándome tan entera, empezó a requebrarme con tan amantes ternezas, que pudieran ablandarse la dureza empedernida de Lucrecia y de Anajarte, mas yo de hoz y de coz,

785

790

795

800

v. 784 en flores: expresión que significa ‘en ayunas’ (es tonto dirigirle a esta dama requiebros tan poco alimenticios cuando están en ayunas); flores también es ‘requiebros, galanterías’. Comp. Quijote, I, 10: «en todas ellas no he hallado hecha relación de que los caballeros andantes comiesen, si no era acaso y en algunos suntuosos banquetes que les hacían, y los demás días se los pasaban en flores». v. 788 dar madrugón: en germanía ‘dar esquinazo o abandonar a alguien de manera repentina’, pero en el contexto significa más bien que la justicia se adelanta y los sorprende antes de que puedan reaccionar. v. 789 neutrales: paralizados, sin inclinarse a ningún lado, sin saber qué hacer. v. 791 cosa de aire: ‘sin importancia’, dilogía pues hablar es cosa de aire, medio en el que se transmite el sonido. Comp. Quevedo, PO, núm. 754, vv. 609-12: «Pedir cuarenta abanicos / por cosa de aire lo precian, / de aire son, pero de fuego / serán si a mí me los llevan». v. 801 Lucrecia, Anajarte: la primera es una célebre dama romana, esposa de Colatino, que violada por Sexto Tarquino, se suicidó clavándose un puñal y quedó como prototipo de mujer casta; Anajárete es ejemplo de dureza amorosa: empujado por su desdén Ifis, su enamorado, se suicidó, y en castigo Anajárete fue convertida en piedra. v. 802 de hoz y coz: «Frase vulgar para significar que uno entra de golpe y sin consideración ni reflexión alguna, en cualquiera cosa» (Aut); Quevedo en el Cuento

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 295

TEXTO DE LA COMEDIA

por hablar con falsedades, viendo que me hacía cosquillas le envié al infierno a rascarse, y él, burlándose de mí, la mano intentó tomarme, que como me vio enojada, quiso hacer las amistades, pero metiendo yo el basto, la espada pude sacarle, y viéndole de paleta, le di tan soberbio cabe, que hice que con condiciones dos ofensas me pagase. Cayose en fin de maduro, derramando tanta sangre, que me pareció por Dios vertiendo tantos granates,

295

805

810

815

de Cuentos, Prosa festiva, p. 401: «se entró un vecino con sus once de oveja, y muy sobresaltado, que de hoz y coz se entró donde no le llamaban». v. 804 cosquillas: alusión sexual. Comp. Quevedo, Un Heráclito, núm. 252, vv. 57-60: «Cantáridas toma el hielo / para mostrarse muy hombre, / los berros arrojan chispas, / sienten cosquillas los montes». v. 807 tomar la mano: empieza a jugar con el lenguaje metafórico de los naipes. v. 810 meter el basto: el basto es símbolo fálico, pero aquí quien mete el basto es ella: puede significar solo ‘le di un golpe, un palo’ (a menos que se entienda que mientras ella se mete el basto de él, le quita la espada). Siguen juegos dilógicos con referencias a los palos de la baraja, como si fuera una partida de cartas. vv. 812-13 de paleta: expresión hecha ‘oportunamente, a pedir de boca’; cabe de paleta: «En el juego de la argolla es la distancia que hay de una a otra bola, que para serio por lo menos ha de caber en medio la paleta, sin tocar a ninguna de las dos, y de aquí tomó el nombre; y cabe de paleta es el que está tan junto, que de una bola a otra no hay más tierra o suelo del que puede tomar la paleta tendida en medio, y errarle es de ruines jugadores; y para ser cabe ha de hacer que la bola de su contrario, tocada con el golpe de la suya, pase de la raya del juego, y vale dos piedras o pedradas» (Cov.). v. 815 ofensas: puede tener matiz sexual. Comp. Quevedo, PO, núm. 857, vv. 41-48: «¡Oh, mesón de las ofensas! / ¡Oh, paradero de el vicio, / en el mundo de la carne / para el diablo baratillo, / en donde los cuatro cuartos / han sido por muchos siglos / ahorro de intercesiones, / atajo de laberintos».

04-darlo

7/8/04

296

19:45

Página 296

DARLO TODO Y NO DAR NADA

que regar quería la tierra, porque naciesen tomates. Llegó entonces su cuadrilla, todos a embestirme infames, mas yo sacando los pies de las alforjas, galante, me fui retirando airosa, haciendo reparos tales, que en el pelo de la ropa ninguno llegó a tocarme, hasta que hallando un mancebo que sacando el estandarte, hizo tanto estrago en ellos, que vinieron a estragarse, pues metiendo morcilleras en el pobre los bergantes, le excusaron que muriese el triste de mal de madre: conque aquestos dos entierros he dado a los sacristanes, quitándolo a los dotores, y haciéndome yo el tu autem delicuente: así a tus pies

820

825

830

835

840

Arrodíllase. te pido por Dios que mandes

v. 824 sacar los pies: ‘en la esgrima tomar posiciones’. Juega con «sacar los pies de las alforjas» ‘hablando del tímido, cuando se decide a hacer alguna cosa’. v. 827 reparos: término técnico de esgrima; movimientos para detener el ataque contrario. v. 834 morcilleras: que le llegan a las tripas, parece significar. v. 837 mal de madre: mal de la matriz, histerismo; difícil que muriera el mancebo de este mal; es disparate. Comp. Cov.: «los cuernos quemados de la cabra ahuyentan las serpientes y son buenos para sahumerio a las que tienen mal de madre». v. 840 dotores: otro chiste sobre la peligrosidad de los médicos. v. 841 tu autem: ‘sujeto o cosa necesarios para hacer algo, sujeto principal de un negocio’. «Ese es el tu autem, Dómine. Para decir que es el más principal en el negocio, o el todo y causa en algo» (Correas, núm. 9619).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 297

TEXTO DE LA COMEDIA

que me hagan cuartos, porque por moneda nueva pase, que un presumido me quiera, que me galantee un paje tan pobre que me sustente solamente con potaje, que me adore un zurdo, y que por el vicario me saque, que es la desdicha mayor en mujeres de mis partes, aunque lo sienta la enclusa, aunque lo llore el desastre, aunque lo murmure el tiempo, y lo culpen las edades, que en mujeres, señor, de mi coraje, el castigo mayor es el casarse. ALEJANDRO

Tu llanto, y dolor a un tiempo han llegado a enamorarme de suerte que estoy, por Dios, para meterme a comadre.

CAMPASPE

¿Por qué?

ALEJANDRO

Si te dan dolores, porque envíes a llamarme.

297

845

850

855

860

865

v. 844 hacer cuartos: castigo dado a los delincuentes, que después de ajusticiados se cortaban en pedazos que se ponían por los caminos para dar escarmiento. Juega con el sentido de cuartos ‘monedas, dinero’. v. 850 zurdo: los zurdos tenían muy mala fama; ver Correas, refranes núms. 197, 320 y 519: «Enojo de rubio y lanzada de zurdo. Son crueles», «Mozo zurdo, cojo ni tuerto, no entre en mi güerto», «Zurdos y calvos y rubios, no habían de estar en el mundo. El rubio por bermejo, el calvo y zurdo por contrahechos»; Bernardo de Quirós, El hermano de su hermana, vv. 59-60: «cántete el postrer responso / un zurdo que tenga cresta». v. 851 sacar por el vicario: cuando las familias se oponían a una boda se podía sacar a la novia por el vicario, depositándola bajo su custodia hasta efectuar el matrimonio. v. 854 enclusa: inclusa, orfelinato. v. 864 dolores: de parto, se entiende; entonces, si Alejandro se ha hecho comadre (partera) le enviará a llamar.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 298

298

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE

Yo me acordaré de vos cuando me halle en ese lance.

ALEJANDRO

Prended a esos soldados, porque sepan que en vengarme un Héctor soy.

CHICHÓN

A mí no, que he de ir a una parte.

ALEJANDRO

Déjenle por el refrán del buey suelto bien se lame, y porque otros soldados segunda vez a Campaspe no cojan en el garlito, vaya a dormir si gustare a una posada esta noche, y denla lo que costare.

CAMPASPE

Vivas más que dos mil suegros, que ya yo tengo posada a dos con limpio pagada en la calle de los Negros.

ALEJANDRO

Yo confieso que es virtud el dormir con compañía.

870

875

880

885

v. 870 Héctor: héroe troyano. La aplicación es bastante disparatada teniendo en cuenta en boca de quién se pone. v. 873 el buey suelto bien se lame: refrán conocido, aquí mencionado por lo de dejar suelto a Chichón, y por la broma de llamarlo buey ‘cornudo’. Correas: «Buey suelto, bien se lame» (Correas, núm. 3997). v. 876 coger en el garlito: ‘atrapar a uno de sorpresa en una acción que quería mantener oculta’. Cov.: «Caer en el garlito, del que incurrió en culpa, teniéndole armado con la ocasión, como cae con el cebo el pez». v. 882 a dos con limpio: la frase y la práctica era «media con limpio»: los mendigos y gente de poco dinero alquilaba a medias una cama en ciertas posadas miserables, para compartirla con otro, bien entendido que este otra había de ser «limpio», sin enfermedades contagiosas o inveterada suciedad. Campaspe tiene alquilada una cama a dos con limpio, que sugiere que la va a compartir con otros dos. v. 883 calle de los Negros: en esta calle madrileña estaban las posadas antedichas. Comp. Calderón, Mañana será otro día, en Obras completas. Comedias, p. 774: «Dicha fue, porque si tarda / solo un instante, imagino / que a la calle de los Negros / vamos a media con limpio».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 299

TEXTO DE LA COMEDIA

CAMPASPE

Esa siempre fue la mía, mas yo lo hago por salud.

ALEJANDRO

Aunque rinde tu hermosura, yo más tu discurso amo, y de todo tienes ramo.

CAMPASPE

Mas es ramo de locura, pero harás, señor, que apoque mi humildad a tu grandeza.

ALEJANDRO

Yo ya adoro tu belleza, y ¿tú me quieres? Yo quoque.

CAMPASPE ALEJANDRO

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Me estimas? Harete salva. ¿Es verdad? No, sino el alba. ¿Lo puedo creer? Como hay viñas.

CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE

895

Con las niñas.

CAMPASPE ALEJANDRO

890

¿Lo has visto bien?

CAMPASPE ALEJANDRO

299

¿Serás firme? Soy escollo.

900

v. 890 ramo: ‘porción, cantidad de algo’; tiene hermosura y discreción, dos cosas que era tópico contraponer. Por lo demás el ramo en la fachada de casa era el signo de las rameras. v. 891 ramo de locura: ‘venadas de loco’. v. 895 quoque: ‘también’, con un latinajo, recurso frecuente en las comedias burlescas. v. 897 hacer salva: saludar con solemnidad a alguien importante (se solía hacer con músicas y disparos de armas). v. 898 no, sino el alba: locución irónica para burlarse del que pregunta lo evidente. Proverbial; «No, sino el alba. Lo que no, sino no; cuando uno dice que hizo o negoció» (Correas, núm. 16849). Comp. Quiñones, La malcontenta, Colección, II, p. 741: «—Bien disculpado estáis. —No, sino el alba». v. 899 como hay viñas: frase para aseverar la verdad de algo; ver v. 1365.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 300

300

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

¿Gustas dello? Es mucha medra.

CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE ALEJANDRO ESTATIRA

¿Serás fina? Tengo piedra. Yo también. ¿Dónde? En el rollo. Ya sufrir esto es bajeza a mis ojos, tan amantes, y así yo me quiero ir antes que den en una flaqueza. Ven, Efestión, dime algo.

EFESTIÓN

Si haré, mas ¿qué me darás?

ESTATIRA

¿Sacarme de más a más?, pues vete a espulgar un galgo, pues no me quieres hablar.

EFESTIÓN

Yo desisto desa empresa, que si se suelta una presa, dime ¿quién la ha de parar?

905

910

915

v. 902 piedra: a las piedras preciosas se calificaban de finas. Fina en amores es ‘amorosa, fiel’. v. 903 tener su piedra en el rollo: «Tener su piedra en el rollo. Frase común con que alguno da a entender que no está destituido totalmente del poder, autoridad u honra, y que todavía tiene su parte con que puede faciltar la gracia que se pretende» (Aut); en el rollo o picota se solía tomar el sol y conversar, y tener asiento fijo era señal de autoridad. Otros iban al rollo a sufrir la vergüenza y castigo públicos. Comp. Buscón, ed. Cabo, p. 104: «si hasta agora tenía como cada cual mi piedra en el rollo, agora tengo mi padre». v. 910 ‘¿Me quieres sacar dinero?’. v. 911 vete a espulgar un galgo: enviar a espulgar un galgo es «Locución significativa de desprecio de alguno, con que se da a entender que no es hábil, o que no es del genio y gusto de otro» (Aut); comp. Céfalo y Pocris, vv. 244-45: «—Pícara, idos de mi casa. /—¿A dónde? —A espulgar un galgo». v. 914 suelta una presa: juega con soltar un preso ‘soltar una ventosidad’ y presa ‘colmillo’ (del galgo), y ‘prisionera’ o ‘presa de caza’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 301

TEXTO DE LA COMEDIA

ESTATIRA

Mi vergüenza no baraja que tengo amor tan ardiente.

EFESTIÓN

Pues si gustas ser corriente,

301

Saca una caja. toma aquí un polvo, y encaja. ESTATIRA

Vámonos sin que se entienda, pues todos están tocados de amor y están asomados, cada lobo por su senda.

920

Vanse. ALEJANDRO

¿Que me quieres? ¿Hay tal flema?

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Creerlo puedo? Eso va en ti.

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Y te podré lograr? Sí.

CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE

Eres fácil. Ya eso es tema.

ALEJANDRO

¿Gustarás?

CAMPASPE

Si lo mereces. ¿Y, tú, señor?

ALEJANDRO

No lo apoyes, será así, Campaspe, ¿oyes?

CAMPASPE

925

930

Será así, Alejandro, ¿entiendes?

v. 919 ‘Toma un poco de tabaco y choca esa mano’: son gestos vulgares. v. 922 asomado: «Asomado, algunas veces significa el que no está muy en sí, o por haber bebido demasiado vino o por otro accidente» (Cov.). v. 923 cada lobo por su senda: proverbio «Cada lobo por su senda» (Correas, núm. 4218); recuérdese que lobo significaba en el lenguaje marginal ‘borracho’, en juego con el verso anterior. v. 927 tema: ‘manía’. vv. 928-31 Deturpado. Falla la rima y el sentido queda algo cojo.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 302

302

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Dame una mano.

CAMPASPE

Hela ahí, señor, pero salvo el guante, me haces cosquillas amante.

ALEJANDRO

¿Qué aún te las tienes ahí?

CAMPASPE

¡Fuego de Dios, cómo encajas!

ALEJANDRO

La amistad que es apretada ha de ser así.

CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE

¿No es nada? Ya yo te adoro. ¿Y yo pajas?

ALEJANDRO

Esa es gloria de los dos, de amor estoy casi loco.

CAMPASPE

También deso tengo un poco.

ALEJANDRO

Pues encomendarlo a Dios.

CAMPASPE

Pues ¿qué? ¿te vas?

ALEJANDRO CAMPASPE

935

940

¿No lo ves? Pues afufón, camarada.

945

v. 933 salvo el guante: frase para excusarse cuando se daba la mano sin quitar el guante. «Salvo el guante. Usan esto cuando, puesto el guante, dan la mano o toman algo» (Correas, núm. 20683). v. 934 cosquillas: sentido sexual ya anotado. v. 936 ‘¡Cuánto aprietas!’; encajar: chocar, apretar la mano. Era signo emblemático de amistad, como se refleja en la parodia. Comp. Quevedo, Buscón, ed. Cabo, p. 133: «entró por la puerta, con una ropa hasta los pies, morada, uno de los que piden para las ánimas, y haciendo son con la cajita, dijo: —Tanto me han valido a mí las ánimas hoy como a ti los azotados: encaja. Hiciéronse la mamona el uno al otro». v. 939 y yo pajas: exclamación vulgar para significar que en alguna empresa no quedará uno por debajo del otro. Es decir ‘te adoro también mucho’. Comp.: «Y yo pajas, y fulano pajas. Da a entender que tanto puede hacer como los otros» (Correas, núm. 23952); «Yo pajas. Dícese dando a entender ser para lo mesmo o más que los otros en algo» (Correas, núm. 24087). v. 942 un poco: un poco de locura. v. 945 afufón: germanía ‘acción de huir’; afufarse ‘huir’. Comp. Quevedo, PO, núm. 862, vv. 90-91: «Amigo, la vida trota, / afufarse quiere el alma» (a un rufián que está agonizando).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 303

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Mas, oyes... ¿Qué dices?

CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE

Nada. Pues veámonos después. Vanse.

303

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 304

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 305

JORNADA SEGUNDA Salen Alejandro, Efestión y Chichón. ALEJANDRO

¿Que con Estatira bella Campaspe anoche durmió?

EFESTIÓN

Aqueso no lo sé yo; pero quedose con ella.

ALEJANDRO

¿Agravio como este hayle! ¡Ah, ingrata!

EFESTIÓN

Pues fue rigor, ¿no hubiera sido mejor...

ALEJANDRO

El quedarse con un fraile.

EFESTIÓN

No es pecado a mi entender el que cometió venial.

ALEJANDRO

Pues no es sino muy mortal el hablar a una mujer.

EFESTIÓN

Antes te ha hecho gran lisonja, y así hablarla has de lograr.

950

955

960

v. 955 fraile: su potencia sexual era proverbial y objeto de muchos chistes y cuentecillos. En la sátira de la Edad Media ya se alude frecuentemente a las inclinaciones y a la potencia erótica de los frailes, motivo que se continúa en el Siglo de Oro, atribuido también (aunque algo menos) al clero secular. Algunos textos: «Canónigos, gente gruesa, / que tienen a una cuitada / entre viejas conservada, / como entre paja camuesa» (Góngora, Obras completas, ed. Millé, p. 306); «El cura que seglar fue, / y tan seglar se quedó, / y aunque órdenes recibió / hoy tan sin orden se ve, / pues de sus vecinas sé / que perdió la continencia, / no le llamen reverencia, / que se hace paternidad» (id., p. 322); «Tomá sábana de fraile que no sea quebrado y halda de camisa de clérigo macho [...] y veréis qué hijo hacéis» (Delicado, La lozana andaluza, p. 469); «No perdáis, vida mía, / amor de fraile, / que aunque solo es uno / vale por cuatro» (poemilla del Cancionero musical de palacio, cit. en Poesía erótica, p. 107); etc.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 306

306

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Mejor la pudiera hablar, si Campaspe fuera monja.

EFESTIÓN

Toda mi impaciencia labras; ¿cómo lo has de conseguir?

ALEJANDRO

Llegándome a ella, y decir, «usted ¿quiere dos palabras?»; ¿no se obligará al llegar rendido a pedirlo yo?

EFESTIÓN

Pregunto, ¿es casada? No.

ALEJANDRO EFESTIÓN

Pues bien se puede obligar.

ALEJANDRO

Lograré con una traza asaltar su fortaleza.

EFESTIÓN

¿Si defiende su belleza?

ALEJANDRO

Atacar luego la plaza.

EFESTIÓN

De soldado tienes nombre.

ALEJANDRO

Al rey serví embajador.

EFESTIÓN

¿Al rey un emperador?

ALEJANDRO

Eso fue jugando al hombre.

CHICHÓN

Mas aguarda.

EFESTIÓN

¿Qué te da?

CHICHÓN

¿A dónde vamos así?

ALEJANDRO

Cierto no lo sé por mí.

CHICHÓN

Anda, que allá se verá.

ALEJANDRO

A Diógenes con cautela buscamos, por esta cruz.

EFESTIÓN

965

970

975

980

985

¿Y llevas acaso luz?

v. 963 Alusión a los devotos de monjas que aparecen extensamente en un episodio del Buscón, por ejemplo. v. 979 hombre: juego de naipes famoso en la época. El rey era carta triunfal. Ver el entremés de Quiñones El juego del hombre.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 307

TEXTO DE LA COMEDIA

CHICHÓN

No, sino un cabo de vela.

ALEJANDRO

Mas dinos dónde estará.

CHICHÓN

Pregúntalo a quien lo sepa.

EFESTIÓN

¿No es hombre de buena cepa? En la tinaja estará.

ALEJANDRO

¿Un sabio había de tener tan mecánica vivienda?

EFESTIÓN

¿Pues no sabe más el vino y en tinajas se conserva?

ALEJANDRO

No lo creo, vive Dios, aunque un sastre lo dijera, que es gente que la verdad, porque amarga, no la prueba.

CHICHÓN

Pues yo creo que le traga esta terrestre ballena. ¡Ah de casa!

307

990

995

1000

v. 990 de buena cepa: de buena estirpe («De buena cepa, de buena casta, de buen principio y raíz, de padres y agüelos nobles; y así vemos que en los árboles de decendencias de linaje ponen en las raíces su cepa echado o recostado el primero que ilustró la casa», Cov.); alusión chistosa aquí al vino. Recuérdese que Diógenes vivía en una tinaja o tonel. v. 993 mecánica: baja, propia de un oficial mecánico, que trabaja con las manos. v. 994 sabe: ‘tiene sabor’; dilogía con ‘tener sabiduría’. v. 997 sastre: ya he anotado que tienen fama de mentirosos. Sobre la mala fama de los sastres ver Quevedo, Sueños, pp. 75, 94, 96-97: «lo que más sentimos es que hablando comúnmente soléis decir: “¡Miren el diablo del sastre!”, o “¡Diablo es el sastrecillo!”. ¿A sastres nos comparáis?, que damos leña con ellos al infierno y aun nos hacemos de rogar para recibirlos, que si no es la póliza de quinientos nunca hacemos recibo, por no malvezarnos y que ellos no aleguen posesión». Más datos sobre el sastre en Arellano, 1984, p. 100; Nolting-Hauff, 1974, pp. 118-119. vv. 998-99 la verdad amarga: es frase proverbial. «La verdad amarga y la mentira es dulce», «La verdad, aunque amarga, se traga, y aunque amargue se trague», «La verdad, aunque amargue, se diga y se trague» (Correas, núm. 23526); Quevedo, PO, núm. 589, vv. 5-6: «Pues la verdad amarga, tal bocado / mi boca escupa con enojo y ira»; id., núm. 649, vv. 2-3: «Pues amarga la verdad, / quiero echarla de la boca»; Quiñones de Benavente, Jocoseria, La verdad, vv. 14 y ss.: «—Soy la verdad en paños menores. /—¿Tan desnuda? Pongo duda. /—Siempre es la verdad desnuda./ —No es muy dulce con tal carga. / —Siempre la verdad amarga».

04-darlo

7/8/04

19:45

308

Página 308

DARLO TODO Y NO DAR NADA

Dentro Diógenes. DIÓGENES

¿Quién va allá, que despertar no me deja con el ruido? ¿Pues dormís?

ALEJANDRO DIÓGENES

He tomado adormideras para despertar temprano, mas ¿qué queréis, buena pieza?

CHICHÓN

El grande Alejandro viene a veros por la estafeta.

DIÓGENES

¿En persona? Sí, en persona.

EFESTIÓN DIÓGENES

Pues decid que acá se vuelva después, porque no he almorzado.

EFESTIÓN

¿Qué importa esa diligencia?

DIÓGENES

No querer ver en ayunas un tuerto.

CHICHÓN

¿Que aquesto puedas sufrir de un viejo?

ALEJANDRO

Peor fuera decirlo una dueña. Mirad que yo vengo a veros.

DIÓGENES

¿Quién le manda a usted que venga?

ALEJANDRO

Salí acá.

1005

1010

1015

v. 1002 La parte de Chichón se atribuye en la edición base, por error, al mismo Diógenes. Enmiendo. v. 1007 buena pieza: ‘bellaco, pícaro’. «Buena pieza. Para decir que es bellaco» (Correas, núm. 3908); «Es muy buena lanza; es una buena lanza, una buena púa, gentil pieza. Ironía para decir que uno es bellaco y matrero» (Correas, núm. 9397); «Es pieza de rey. Alabando una cosa buena y otra persona agraciada, y también se trató en mala parte para tratar a uno de pícaro» (Correas, núm. 9426); «Es pieza de rey. Por buena o donosa, o muy bellaco, o por ironía.» (Correas, núm. 9427). v. 1017 dueña: ver v. 160.

04-darlo

7/8/04

19:45

DIÓGENES ALEJANDRO

Página 309

TEXTO DE LA COMEDIA

309

No estoy en casa.

1020

Miradlo bien.

DIÓGENES

¡Hay tal tema!

ALEJANDRO

¿Y sabéis dónde habéis ido?

DIÓGENES

A las Siete Chimeneas.

ALEJANDRO

¿Pues a qué?

DIÓGENES

A sacar de pila la ropa a la lavandera.

ALEJANDRO

A Dios, si no estáis en casa.

DIÓGENES

Vaya usted muy norabuena, mas aguardad, que ya el sol me parece que calienta.

EFESTIÓN

¿Qué calienta?

DIÓGENES

Los riñones.

CHICHÓN

Almorcémoslos apriesa, mas ya sale.

DIÓGENES

SALE. Buenos días y entradas de cuarentenas tengáis, Alejandro invicto.

1025

1030

v. 1020 salí: ‘salid’, con caída de la -d final. La expresión era fórmula vulgar de desafío ‘sal aquí’. El chiste de decir uno mismo que no está en casa es folklórico. Cuando el otro expresa su incredulidad, el que ha negado su presencia se queja de no ser creído. La expresión aparece en fórmulas proverbiales como por ejemplo «Andar a sal acá, traidor. En pesadumbre con un bellaco, o mozo.» (Correas, núm. 2434). v. 1023 Siete Chimeneas: la Casa de las Siete Chimeneas madrileña, edificio rematado por las siete chimeneas que le dan nombre, se construyó entre 1584 y 1586 por orden de Baltasar Cattaneo, banquero genovés; el arquitecto fue Andrea Lucano. Durante casi tres siglos los distintos propietarios alquilaban la casa a ilustres inquilinos. En 1776, por ejemplo, durante el motín de Esquilache la habitaba el marqués de Esquilache. v. 1024 sacar de pila: lo que hacía el padrino con el bautizado; y también juega con el sentido de sacar de la pila del lavadero la ropa lavada. v. 1033 entrada: era la entrada solemne y triunfal que un rey, etc. hacía en una ciudad. Aquí parece jugar con el sentido de ‘lance de un juego de naipes’ y cuarentena aludiría al número de puntos. O quizá se refiera simplemente a que cuan-

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 310

310

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Diógenes, requiem eternam.

DIÓGENES

¿Qué se ofrece por acá?

ALEJANDRO

Ahí es nada, leed aquesa.

1035

Dale una carta. DIÓGENES

«A Águeda de Bolaños».

ALEJANDRO

¿Sois vos?

DIÓGENES

Esa fue mi abuela. Dale otra carta. «Al licenciado Almorrana, posa junto a la trasera»; tampoco.

ALEJANDRO

Perdí la carta.

DIÓGENES

Buena comisión es esta, ¿qué decía?

ALEJANDRO

De un recado que me enviasteis respuesta.

DIÓGENES

¿Yo un recado a vos? porque aunque sois una bestia, jamás paja, ni cebada os he echado, en mi conciencia.

ALEJANDRO

No me dejará mentir Chichón.

DIÓGENES

1040

1045

1050

Pues no se me acuerda.

do se sospecha algún contagio hay que hacer la cuarentena antes de entrar «en el comercio de las gentes» (Aut). v. 1035 requiem eternam: palabras del oficio de difuntos, muy poco propias del saludo. Quizá Alejandro quiere presumir de latino. Comp. Buscón, ed. Cabo, p. 136: «Pusieron en la mesa cinco pasteles de a cuatro.Y tomando un hisopo, después de haber quitado las hojaldres, dijeron un responso todos, con su requiem eternam por el ánima del difunto cuyas eran aquellas carnes». 1046 Verso corto; quizá falte algo así como «lo niego». Recado: ‘pienso para las caballerías’. Comp. Quijote, II, 31: «Sancho está muy en lo cierto, y no hay que culparle en nada; al rucio se le dará recado a pedir de boca, y descuide Sancho, que se le tratará como a su mesma persona».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 311

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

¿Vos no decís que más rico sois que yo más de una tercia?

DIÓGENES

Es así.

ALEJANDRO

Pues como iguales os viene a ver mi grandeza.

DIÓGENES

Pues como iguales, y amigos aquesta visita sea; acomode cada cual las antífonas en tierra, o arrastro una silla.

EFESTIÓN

Estamos. muy bien de cualquier manera.

311

1055

1060

Siéntanse. DIÓGENES

Y en cuanto a lo que decís, salva in omnibus licencia, digo que lo dicho, dicho.

CHICHÓN

No dijera más Pateta.

ALEJANDRO

¿Y aqueso en qué lo fundáis?

DIÓGENES

En aquesto: ver se deja a este carro que compone tu codicia y mi flaqueza;

1065

v. 1053 tercia: ‘tercera parte’; también era la casa en la que se depositaban los diezmos. v. 1059 antífonas: ‘posaderas’, expresión jocosa. Comp. Angélica y Medoro, vv. 1311-14: «y traigo unos correones / para que, si no le sanas, / con ellos dos mil azotes / en las antífonas lleves». v. 1063 in omnibus licencia: ‘Con el permiso de los presentes’; otro latinajo. v. 1064 lo dicho, dicho: proverbial; «Lo dicho, dicho. Afirmándose en lo concertado y dicho antes» (Correas, núm. 12524); «Lo dicho, dicho. Afírmase en lo dicho y avisa al otro que esté en ello» (Correas, núm. 12525). v. 1065 No dijera más Pateta: frasecilla vulgar. Pateta es «Nombre enfático. ¿Quién hizo esto? Pateta.» (Correas, núm. 17994). Aut señala que es apodo que se da a quien tiene algún defecto en los pies, y recoge la expresión «No lo hiciera o no lo dijera pateta. Frase con que se pondera la disonancia que hace alguna acción o se da a entender que una cosa está mal hecha».También se da este apodo al diablo.

04-darlo

7/8/04

19:45

312

Página 312

DARLO TODO Y NO DAR NADA

te tira el mundo a ti solo, y a mí la carne me lleva, con que en aquesto se ve en contrarias diferencias, que yo hallo que despreciar lo que tú mismo deseas, pues el demonio y la carne son quien el mundo gobierna. ALEJANDRO

DIÓGENES

Digo que me concluís, mas puesto que mi grandeza, te puede dar para libros como si tu tía fuera, pídeme que haga por ti algo bueno. Norabuena: ¿va una apuesta que no haces una flor tú como aquesta?

ALEJANDRO

¿No bastará la mitad para ganarte la apuesta?

DIÓGENES

Claro está.

ALEJANDRO

Pues ves aquí la mitá en una floreta.

DIÓGENES

Eso, no un emperador; un danzante se lo hiciera.

1070

1075

1080

1085

1090

vv. 1070 y ss. Mundo, carne, y demonio, que menciona luego, hacen un chiste sobre los tres enemigos del hombre. v. 1078 concluir: vencer en una discusión al contrincante. vv. 1084-85 La escena es tópica en la historia de Alejandro y su encuentro con Diógenes. Está en la comedia seria también.Ver Calderón, Darlo todo, p. 1038. v. 1089 floreta: figura de baile («En la danza española es el movimiento de ambos pies en forma de flor», Aut); Alejandro danza una figura y hace una floreta ‘florecilla’; de ahí la respuesta de Diógenes. Por errata de lectio facilior el cajista inprime «floresta». v. 1091 danzante: en sentido literal, bailarín; y juega con el sentido de «Apodo con que se moteja a algún sujeto por de poco seso y madurez y de ligereza de juicio, entremetido y atrevido» (Aut).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 313

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Pídeme cuanto quisieres.

DIÓGENES

Que no me quites quisiera lo que no me puedes dar.

ALEJANDRO

¿Cuánto va que son las muelas?

DIÓGENES

No sino el sol, que va andando, como una devanadera.

EFESTIÓN

Al sol como caracol sacar quieres lo que pesa.

CHICHÓN

Siempre quien con soles anda, tiene su mal de cabeza.

313

1095

1100

Truecan asientos. ALEJANDRO

Pasa a ser pasa de sol, pues que ya a arrugarte empiezas, ¿que en fin el ser rico fundas en tener un hombre letras?

DIÓGENES

Sí, señor, que es buen caudal por si bajan la moneda.

ALEJANDRO

Pues apostemos que no sabes con toda tu ciencia a lo que el embajador del turco vino a esta tierra.

1105

1110

vv. 1093 y ss. Otra anécdota conocida que se parodia aquí. v. 1097 devanadera: instrumento giratorio (especie de armazón de cañas o listones de madera) para ayudar a devanar el hilado. Ver Cov.: «instrumento dicho devanadera, que anda siempre a la redonda, movimiento que hace desvanecer, si uno diese muchas vueltas». vv. 1098-99 Evoca la frase proverbial: «Caracol, caracol, saca los cuernos al sol. Dicho de niños, buscándolos» (Correas, núm. 4522). v. 1101 cabeza: alude a las insolaciones y dolores de cabeza que da el tomar mucho sol. v. 1102 pasa de sol: uva secada al sol. v. 1103 En la edición que manejo «ya arrugarte», con a embebida. v. 1107 bajan la moneda: fenómeno frecuente en la época. Entonces es mejor tener letras de cambio, dinero no metálico («Cerca de mercaderes, letras de cambio, las libranzas de dineros que se remiten a pagar de un lugar a otro.Y pagar a letra vista es dar luego el dinero sin ninguna tardanza» (Cov.). Dilogía fácil en letras.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 314

314

DARLO TODO Y NO DAR NADA

DIÓGENES

A volverse otra vez moro y a llevarse mucha hacienda.

ALEJANDRO

Dices bien.

DIÓGENES

Porque mejor conozcas qué es tener dieta, va a qué antes se ha menester una libra de camuesas.

ALEJANDRO DIÓGENES

Tiene mala condición esa fruta. ¿En qué manera?

ALEJANDRO

Porque se pudre al instante.

DIÓGENES

Lo mesmo pasa en las hembras que si las dan en guardar se pudrirán mas apriesa; pues, a Dios, Alejandrillo.

ALEJANDRO

A Dios, Diógenes cigüeña.

DIÓGENES

A Dios, seor cuenta garbanzos.

ALEJANDRO

Pues a Dios, señor Beteta.

DIÓGENES

Pues cansados...

1120

1125

Pues molidos...

ALEJANDRO DIÓGENES

1115

Los sentidos...

vv. 1117-18 ‘Va la apuesta a qué me digas qué hace necesario una libra de camuesas, variedad de manzanas’. En la edición base «al que antes». v. 1120 se pudre: pudrirse es molestarse por todo, protestar de todo, tomar fastidio, como en el entremés de El hospital de los podridos. Comp. Benavente, Jocoseria, El abadejillo, vv. 145-48: «A lo que aquí le han entrado, / señor hablante perpetuo, / ni es a podrirse de nada, / ni a echar a perder el tiempo»;Vélez, Cojuelo, p. 238: «suplicando a quien la leyere que se entretenga y no se pudra en su leyenda». De ahí que un podrido sea de mala condición (v. 1118). v. 1123 se pudrirán: ‘se impacientarán, protestarán, se aburrirán’. v. 1126 seor: es forma germanesca de ‘señor’. Garbanzos puede ser metáfora jocosa por ‘mundos’ que Alejandro quiere conquistar. Pero también es frase hecha que significa ‘tacaño’. v. 1127 Beteta: no documento la expresión. v. 1129 sentidos, potencias: alusión a los sentidos y a las tres potencias (memoria, entendimiento, voluntad) del hombre.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 315

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO DIÓGENES

Las potencias... Tu vanidad, figura...

ALEJANDRO LOS

DOS

315

Tu miseria...

1130

… aturdida me deja la cabeza. Vase [Diógenes].

CHICHÓN

Parece que te has quedado como espada ginovesa.

ALEJANDRO

Yo no soy de repelón.

[VOCES]

DENTRO. ¡Al valle, al monte, a la selva!

ALEJANDRO

Pero ¿qué voces dan estos, que me aturden las orejas?

EFESTIÓN

Es Estatira, y Campaspe, que a fatigar la ribera con dos perros que las dieron salen a caza de fieras.

ALEJANDRO

Mal han hecho, que en palacio podían correr las dueñas, pero denme aquí un caballo, para salir quiero con ellas, pues la caza por agosto es imagen de la guerra.

1135

1140

1145

vv. 1130-31 Son dos endecasílabos que cierran esta escena de la entrevista. En el término figura, puede evocarse este concepto, clave en la caricatura aurisecular, que se aplica a una apariencia ridícula física o moralmente. Ver Asensio, 1965, pp. 77-86; Romanos, 1982. Recuérdese el catálogo de figuras naturales y artificiales que hace Quevedo en Vida de corte o la concepción ridícula del figurón de las comedias. Comp. Quevedo, Sueños, pp. 94-95: «diome risa ver la diversidad de figuras»; Quiñones de Benavente, Jocoseria, La maya, vv. 82-83: «Para la maya dé el señor figura, / y téngalo a ventura»; ibid., vv. 154-55: «Pues, figurilla encima de escritorio, / ¿qué es lo que has intentado?». v. 1134 de repelón: lo que se hace sin mucho cuidado, ligeramente. Parece decir que él prefiere conversaciones más profundas. Repelón es también ‘estirón de pelo’ y era broma que en las ciudades hacían a los rústicos. v. 1140 dos perros que las dieron: chiste con el engaño llamado «dar perro muerto», que ya se ha anotado. v. 1143 correr dueñas: como correr fieras ‘perseguirlas’, chiste sobre las dueñas, cuya consideración ya se ha anotado.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 316

316

DARLO TODO Y NO DAR NADA

EFESTIÓN

En todo aciertas, señor.

ALEJANDRO

El que yerra es un albéitar, y yo emperador me juzgo; vamos. Vanse.

[VOCES]

DENTRO ¡Al monte, a la selva!

CAMPASPE

SALE. A caza habemos salido de lobos por una tema, y antes que al monte, el buscarlos es mejor en la taberna, que es donde a razones la razón se niega, y diablos borrachos las paredes tientan,

1150

1155

v. 1147 imagen de la guerra: en agosto y siempre, la caza es considerada imagen de la guerra, y por eso actividad propia de los nobles y señores. Comp. Quijote, II, 34: «el ejercicio de la caza de monte es el más conveniente y necesario para los reyes y príncipes que otro alguno. La caza es una imagen de la guerra: hay en ella estratagemas, astucias, insidias para vencer a su salvo al enemigo; padécense en ella fríos grandísimos y calores intolerables; menoscábase el ocio y el sueño, corrobóranse las fuerzas, agilítanse los miembros del que la usa, y, en resolución, es ejercicio que se puede hacer sin perjuicio de nadie y con gusto de mucho». v. 1149 albéitar: el albéitar es el que cuida a las bestias, veterinario. La tarea del herrador era aneja a la de veterinario: de ahí que el que pone herraduras a las bestias sea el albéitar. Juega con el homónimo errar ‘cometer yerros o equivocaciones’. v. 1153 tema: manía; ya ha salido otras veces. v. 1155 taberna: porque lobo es también ‘borrachera’ (ver Léxico). Comp. Estebanillo, II, p. 262: «haciéndose todos una gavilla contra mí, sin respetarme por lobo mayor, me dio uno tal revés en blanco, por ser de llano, que me hizo echar por la boca todo un tajo de tinto». vv. 1156-57 ‘Se niega la razón porque se cogen borracheras a fuerza de hacer razones’ (porque «hacer la razón» significaba corresponder a un brindis u ofrecimiento de beber, bebiendo e incitando a un nuevo trago: «Dícese por beber cuando a uno le hacen brindis y responde: haré la razón» en Correas, núm. 10757; comp. Estebanillo, I, p. 150: «y yendo a hacer la razón a un brindis que yo le había hecho»; id., II, p. 18: «brindaban a mi salud, y yo, haciendo la razón, volvíales a brindar»). En suma «hacer la razón» es ‘beber’. Juego de palabras de antanaclasis. v. 1159 tientan: dilogía con el sentido propio de los diablos de incitar al pecado y el propio de los borrachos de ir tentando y dándose golpes con las paredes.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 317

TEXTO DE LA COMEDIA

mas de aquel joven me acuerdo, que amante de mi belleza un zurdo le dio una herida, y amor le puso la venda, y dándole muerte, sus ansias postreras, siendo yo su amante el habla me niega. Su valor me arrebató los sentidos y potencias, porque a los lindos se inclinan tan solamente las viejas, que como a ser niñas los años las fuerzan, tienen mucho gusto de envolver muñecas. Mas ¿qué ruido es el que embarga hecho alguacil estas quejas que me salen de acá dentro, como si otra cosa fuera?, y al oír las voces estoy tan perpleja, que al caldo de zorra, que está frío, y quema... ALEJANDRO

317

1160

1165

1170

1175

1180

DENTRO. ¡Valedme dioses! Sale Estatira. Campaspe,

ESTATIRA si de bizarra te precias, ayuda a Alejandro.

1185

v. 1170 lindos: afectados, afeminados. La sátira de los lindos es frecuente en la época. Comp.Vélez, Cojuelo, p. 85: «Mira aquel preciado de lindo [...] cómo duerme con bigotera»; recuérdese El lindo don Diego de Moreto. v. 1176 embarga: estorba, juega con el sentido judicial de embargar a un deudor, acción que se encomendaba ejecutar al alguacil. vv. 1178-79 Parece nuevo chiste escatológico. vv. 1182-83 Correas, núm. 10757: «Caldo de zorra, que está frío y quema. Contra hipócritas y dañinos, so capa de mansos».

04-darlo

7/8/04

19:45

318

Página 318

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE ESTATIRA

CAMPASPE

¿A qué? A caer, que se despeña, pues midiendo el monte, sin freno, ni rienda le trae un caballo de las covachuelas. Pues a socorrerle parte mi lealtad a la ligera, y por llegar más apriesa iré con botas y espuelas, pues solo en pensar que a ampararle llega, correré tan vana, que llegue ligera.

1190

1195

Vase. ESTATIRA

Veloz como un rayo escurre, y cercenándole diestra los dos brazos al caballo, le excusa de que eche piernas; envidia del lance su valor me deja, porque el tener brío es propio en las feas.

1200

1205

Sale Campaspe con Alejandro. CAMPASPE

ALEJANDRO

Ya, gran señor, estás libre, y pues saliste de aquesta, sin duda alguna oración rezaste.

1210

Campaspe bella,

v. 1191 covachuelas: las oficinas del llamado despacho universal (especie de oficinas ministeriales de la época), que estaban en el sótano del palacio real. vv. 1198-99 vana, ligera: juego de palabras con el sentido moral ‘necia, irreflexiva, ligera de costumbres’. v. 1203 echar piernas: ‘jactarse de valiente’. Juega aquí con el sentido literal.Ver v. 509.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 319

TEXTO DE LA COMEDIA

319

si es que la vida te debo, ya te tengo dadas prendas que lo valgan. CAMPASPE

¿Cuáles son?

ALEJANDRO

Los sentidos y potencias.

CAMPASPE

Muy buenas alhajas son para salir de miseria.

ESTATIRA

Hoy, gran señor, has nacido.

ALEJANDRO

Aqueso muy bien se echa de ver, pues que tamañico el susto infeliz me deja.

CAMPASPE

Mas pedirte cierta cosa quiero desto en recompensa, y es, que a descansar te vayas como una canilla.

ALEJANDRO

Aquesa diligencia haré al instante, vamos pues.

CAMPASPE

1215

1220

1225

No te detengas.

ALEJANDRO

Yo estoy muy bueno del pecho. y así nunca gasto flemas.

ESTATIRA

Mucho debes a Campaspe.

ALEJANDRO

Yo le ajustaré la cuenta, quedaos.

1230

v. 1218 has nacido: porque ha salido de un gran peligro. Alejandro juega con la aplicación literal después: tamañico ‘muy pequeño, como recién nacido’. Esta escena está también en la comedia seria, donde Campaspe salva a Alejandro como aquí (p. 1041). v. 1225 como una canilla: canilla es ‘espita, grifo’; la frase significa ‘que te vayas a toda prisa’, pero hay chiste escatológico porque irse como canilla era ‘tener diarrea excesiva’. Comp. Hamete de Toledo, vv. 242-49: «¡Oh palabras de los reyes, / jeringas de los oídos, / que a corazones de cera / los hacéis un batorrillo! / Pues apenas le oyen cuando / Argel, hasta allí estriñido, / como una canilla de hombres / se iba por los caminos». En la edición base «cañilla». v. 1229 flemas: chiste dilógico entre flema ‘esputo’ y ‘tranquilidad, sosiego’.

04-darlo

7/8/04

19:45

320

Página 320

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE

Yo he de acompañaros.

ALEJANDRO

No he de dar esa licencia.

CAMPASPE

Sacarela yo si gustas por el vicario a mi cuenta; cortés es como un tudesco.

ALEJANDRO

1235

Más bizarra es que una dueña. Vanse Alejandro y Estatira.

CAMPASPE

Sola, y no de mi cuidado, he quedado en esta selva, y por si me coge el sueño, quiero tender bien la pierna; ya comienzo a bostezar, y la boca se despliega de suerte que la asadura se me ve desde una legua, pues sin ser sentido entra, como galán que no da... mas ya rindió mis potencias.

1240

1245

Sale Apeles. APELES

Enamorado de zanga, porque soy postre en el juego, salgo al monte a caza ciego por ver si topo una ganga,

1250

v. 1231 ajustaré la cuenta: juego con la frase hecha conocida. vv. 1236-37 Términos de comparación ridículos; los tudescos (alemanes) tenían fama de rudos y borrachos; las dueñas ya se han anotado.También se ha anotado anotado la expresión «sacar por el vicario» (v. 851). v. 1238 no de mi cuidado: ‘mi cuidado, preocupación amorosa, no me ha abandonado a pesar de quedar sola’. v. 1245 Después de este falta un verso del romance que quede sin rima. v. 1249 zanga: un juego de naipes. «El juego del hombre, que se juega entre cuatro, parecido al que llaman de la cascarela, solo que las ocho cartas que quedan, a las cuales llaman zanga, las toma el postre después de haber pasado todos cuatro...» (Aut). De ahí la mención del postre en el juego del v. 1250. v. 1252 salir a caza de gangas: era frase hecha; la ganga es un ave. «Porfía mata la caza, el que al primer estropiezo de su pretensión desmaya y no pasa adelante con ella, deja de conseguir lo que pudiera alcanzar perseverando. Andar a caza de

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 321

TEXTO DE LA COMEDIA

por si es que divierto salgo este error, este desvelo, haciendo algo para el pelo, puesto que mi amor es calvo, yo quisiera de antuvión hallarlo, porque se peca más en hilar a la rueca el hilo de la razón. Mas aquí una dama está echando roncas soberbias; a ella llego, que parece que en eso no está despierta. Hermosísimo imposible, permíteme que en la hoguera de tu hermosura me abrase. CAMPASPE

Aguárdate que me encienda.

APELES

Entre sueños su discurso ha respondido a mis quejas.

CAMPASPE

Quien se hace con poco juego siempre lleva una respuesta.

APELES

Dormidas sus bellas niñas de su cielo son estrellas.

321

1255

1260

1265

1270

gangas es al contrario, y el otro extremo de lo que acabamos de decir, porque faltando en una ocasión y en otra y en muchas, no acaban de desengañarse. Es la ganga un ave que espera al cazador, hasta que le ve estar a tiro, y entonces se levanta, y da un corto vuelo y vuelve a sentarse, y el cazador continúa el seguirla; y haciendo lo mesmo que antes, ésta y las demás veces que se ve a peligro, le trae todo el día cansado y perdido» (Cov.). v. 1253 salgo: así en la edición base, lo que hace buen sentido, pero rima imperfecta con «calvo». v. 1257 de antuvión: lenguaje de germanía: golpe dado al contrario antes de que se percate, repentino, traicionero. Comp. Quiñones, Jocoseria, El licenciado y el bachiller, vv. 10-12: «Todo oyente se haga allá; / que si de antuvión le coge / mi voz, le podrá lisiar». En la edición base «anturbion». v. 1262 echar roncas: ‘amenazar, maldecir’, pero aquí alude a los ronquidos que da la dama dormida. La conversación en sueños es otra escena que parodia semejantes escenas de comedias serias, entre ellas la de la comedia de Calderón que sirve a Lanini de modelo (p. 1043).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 322

322

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE

Siempre los ojos dormidos son los que más se celebran.

APELES

Deja que toque tu mano.

CAMPASPE

No estoy templada de veras.

APELES

Para que armonía hagas, ya veo que no hay terceras, mas la fuerza de mi encanto te hará armonía siquiera. ¿Cómo vencerte podré?

CAMPASPE

Entra dando, que es destreza, porque a una estocada franca, aun Carranza se rindiera.

1275

1280

1285

v. 1275 ojos dormidos: era una coquetería de las damas de la época; comp. la frase hecha «dormir los ojos», entreabrirlos para significar algún afecto (Aut); ojos dormidos ‘los entrecerrados’, que miraban entre las pestañas. Quevedo se burla de esta costumbre en un romance «Tus dos ojos, Mari Pérez, / de puro dormidos roncan». Y en el Libro de todas las cosas, Ob. festivas, p. 117: «Ninguna mujer que tuviere buenos ojos y buena boca y buenas manos, puede ser hermosa ni dejar de ser una pantasma, porque en preciándose de ojos, tanto los duerme, y los arrulla y los eleva y los mece y los flecha, que no hay diablo que la pueda sufrir». v. 1278 templada: un instrumento para tocarse ha de estar templado; Campaspe interpreta «toque tu mano» como referido a un instrumento. Siguen más juegos con lenguaje musical. v. 1280 terceras: cuerdas de instrumento; ‘alcahuetas’, alusión obscena a otro tipo de armonía. v. 1283 Para este verso vuelve a repetir la indicación de locutor, que suprimo. v. 1284 entra dando: ‘da dinero’, nueva alusión a la pedigüeñez de las busconas. Juega con términos de esgrima también («destreza» ‘arte de la espada’). La imaginería de la esgrima para las pidonas la desarrolla Quevedo con mucha maestría en el baile de las valentonas y destreza (PO, núm. 866). v. 1285 estocada: golpe dado con la espada en directo. El adjetivo franca alude a la ‘generosidad’ y permite interpretarlo como metáfora de ‘dar dinero a las busconas’. v. 1286 Carranza: Jerónimo de Carranza, famoso maestro de armas de la época, autor de Filosofía de las armas (1569); aparece junto con Pacheco de Narváez en los textos del Siglo de Oro, como exponente de la nueva destreza o destreza científica.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 323

TEXTO DE LA COMEDIA

APELES

323

Dar y pegar todo es uno, y así ¡toma! Dale un golpe. Despierta y levántase.

CAMPASPE

¿Quién altera mi discurso, y este sueño procura que se me pierda?

APELES

Mas, amor, ¿qué es lo que miro?, ¿no es aquesta dama aquella?

CAMPASPE

Mas, amor, ¿no es este aquel que murió por una apuesta?

APELES

Dulce imán de mis sentidos, rémora de mis potencias, que me llevas no sé como y toda el alma me llevas.

CAMPASPE

Fantástico cuerpo, que eres alta ilusión de mi idea ¿ahora de la otra vida vienes con esa receta?

APELES

Engañado dueño mío, ve que estoy vivo de veras.

CAMPASPE

Míralo bien, que te engañas.

APELES

Digo que vivo ¡por esta!

1290

1295

1300

1305

v. 1287 dar: ‘dar golpes’. «Vale también cascar, golpear, apalear, castigar, herir» (Aut). v. 1296 rémora: pequeño pez del que se decía que se pegaba a la quilla de los barcos y los detenía en el mar; por extensión cualquier cosa que detiene. «Es un pez pequeño, está cubierto de espinas y de conchas; dicho así, a remorando, porque si se opone al curso de la galera o de otro bajel le detiene, sin que sean bastantes remos ni vientos a moverle» (Cov.). v. 1306 «Digo que vivo por esta cruz» lee el texto base, pero es evidente que el cajista añadió «cruz» que rompe la rima y medida. Por otra parte la expresión es «por esta», y se completaba con el gesto de besar la cruz hecha con los dedos, por juramento. El cajista incorpora al texto lo que era un gesto continuativo de la frase que habría de ejecutar el actor.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 324

324

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE

¿Pues no has estado enterrado?

APELES

Es verdad, mas fue en las fiestas de la plaza de Madrid.

CAMPASPE

Yo una boleta te diera, mas ¿muerto no te dejé de una herida?

APELES

¡Brava es esa! Curome la matadura, por ensalmo cierto albéitar.

CAMPASPE

¿Y estás ya bueno del todo?

APELES

Solo una señal me queda para poderme acordar.

CAMPASPE

¿De lo de marras?

APELES

No; que era tu esclavo, aunque no por yerro, pero mira no me vendas.

1310

1315

1320

vv. 1307-1308 enterrado / en las fiestas: juego disociativo; quiere decir que en las fiestas celebradas en la plaza mayor madrileña, él ha estado de espectador enterrado, en un terrado (sitio abierto en lo alto de las casas donde se colocaban los espectadores de las fiestas). El chiste es tradicional y se le atribuye en ciertos repertorios al poeta Sánchez de Badajoz, a quien un amigo encuentra en el terrado y al preguntarle qué hace allí responde que un muerto (de amor) ha de estar enterrado. v. 1310 boleta: papel, billete, donde consta el derecho a ocupar un sitio para ver el espectáculo. Comp. Monteser, El caballero de Olmedo, vv. 1439-40: «Tu majestad tiene aquí / para el balcón su boleta». v. 1313 matadura: dilogía ‘la muerte’, y ‘llaga que se hacen las caballerías de llevar la silla’ (que puede curar un albéitar). En Cov.: «Matarse la bestia, es recibir alguna llaga por estar mal aliñada la albarda o la silla, y esta se llama matadura». v. 1316 señal: cicatriz; juega con ‘señal, marca, signo para recordar algo’. v. 1319 yerro: alude dilógicamente, con un juego tópico, a la acción de herrar a los esclavos, marcarlos con un hierro rusiente con una S y la figura de un clavo. Comp. Quiñones, Jocoseria, El guardainfante, 1ª parte, vv. 97-100: «—No importa un bledo, / que ya usamos por ellas aros de hierro. / —Ya es viejo en las hembras, / porque sólo los yerros son los que aciertan». v. 1320 vender: literalmente, como a un esclavo; juega con ‘traicionar’ (de ahí la aseveración que sigue de ser firme, fiel).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 325

TEXTO DE LA COMEDIA

CAMPASPE

Yo soy firme como roca.

APELES

Eso es ser como una piedra, y yo, con bula, te quiero blanda como una manteca.

CAMPASPE

Tuya soy si tú me quieres.

APELES

¿No, si me abraso en la hoguera de esa luz de garabato?

CAMPASPE

Pues sopla, si es que te quemas.

APELES

Mas dichoso soy que un tuerto.

CAMPASPE

Yo más feliz que una fea.

APELES

¿Que me quieres?

1325

1330

Un poquito.

CAMPASPE APELES

325

¿Que me adoras? Muy de veras.

CAMPASPE APELES

¿Te olvidarás?

CAMPASPE

No soy flaca de memoria, por más señas.

APELES

¿Te mudarás?

CAMPASPE

En pagando lo que debo a la casera.

1335

vv. 1323-24 bula... manteca: ciertas burlas permitían comer manteca en días de abstinencia (ver nota v. 212); la frase «blanda como una manteca» es coloquial. v. 1327 garabato: candil que se colgaba de un gancho o garabato; es imagen grotesca. No creo que haya connotaciones de ‘luz atractiva, que roba el corazón del enamorado’, a partir de los sentidos de germanía de garabato, como en mozo de garabato ‘ladrón’ (Aut). Recuerda Cov. s. v. ganzúa: «son a modo de garabatos». Léxico recoge dos acepciones: ‘gancho de hierro que se sujeta al extremo de una cuerda para asaltar una casa por las ventanas’ y ‘ganzúa’. No me parecen operativas estas últimas acepciones, pero podría evocar este ámbito germanesco. v. 1330 Posible alusión a refranes como «La ventura de las feas, ellas se la granjean. Dicen las hermosas que quisieran la ventura de las feas, y estas responden que se la granjean; que hagan las hermosas lo mismo y obras para ser queridas y lo serán» (Correas, núm. 23488); «La ventura de las feas, la dicha. Hay opinión que son dichosas en maridos» (Correas, núm. 23489)... v. 1335 mudar: dilogía ‘cambiarse de domicilio’, ‘mudar de sentimientos, cambiar de amor’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 326

326

DARLO TODO Y NO DAR NADA

APELES

¿Querrás a otro?

CAMPASPE

¿Pues querías que holgazana me estuviera, opilándoseme el gusto, sin que yo ejercicio hiciera? ¿Tú qué harás? Lo que pudiere.

APELES CAMPASPE APELES CAMPASPE APELES CAMPASPE CAMPASPE

1340

¡Qué lisonja! ¡Qué fineza! Este es amor. Este es gusto. Esta es gloria. Aquesta es fiesta.

APELES

Mas ruido siento.

CAMPASPE

Si amas, sentir al principio es fuerza.

APELES

Digo que suena aquí gente.

CAMPASPE

Si es que suena será cuerda: mas ¿qué quiere decir eso?

APELES

Que mi decoro se arriesga, que te vayas o te escondas.

CAMPASPE

¿Yo esconderme? ¿Hay tal bajeza?

APELES

Mira que pierdo mi honor, y mi honra te lo ruega.

1345

1350

vv. 1337-40 ‘¿Querías que por quedarme sin nuevo amor, holgazana, contrajera la opilación o amenorrea, enfermedad que se curaba con ejercicio?’. En contextos de este tipo gusto es siempre referencia sexual. Comp. Quevedo, PO, núm. 864, vv. 21-24: «Ginesa culo de hierro, / la que enseñó a pregonar / a diez y seis y rapado / el gusto, en el Arenal». v. 1348 cuerda: dilogía con el sentido ‘cuerda de un instrumento’. v. 1350 Nótese la inversión paródica: en las comedias normales quien ha de esconderse es el galán.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 327

TEXTO DE LA COMEDIA

CAMPASPE APELES

Eso me mueve a escurrir el lazo.

327

1355

Mira que llegan.

CAMPASPE

¿Te olvidarás?

APELES

No es posible, que buena memoria dejas, vete volando y perdona.

CAMPASPE

Ya aguardo. Vase Campaspe.

APELES

No te detengas, anda con dos mil demonios. ¡Lo que una mujer molesta, cuando da en querer a un hombre, aunque no sea de veras!

1360

Sale Chichón. CHICHÓN

APELES

Mi amo es como hay viñas, que aunque están algo turbadas, si se ven alborotadas, no pueden mentir las niñas: señor.

1365

Aparta, villano.

CHICHÓN

No tu rabia me despida, que aunque te la vea cocida, no te comeré la mano.

APELES

No hablo quien así se queda, y tiene tales ensanchas.

1370

v. 1355 escurrir: ‘salir huyendo’; como escurrir la bola, que «significa ausentarse alguno de repente como huyendo y a escondidas para escaparse de algún riesgo o empeño. Es frase vulgar y baja» (Aut); Quevedo en el Cuento de Cuentos, Prosa festiva, p. 399: «escurrió la bola, temiendo que el padre la menearía el zarzo». v. 1365 como hay viñas: frase hecha para asegurar la verdad de algo, ya anotada. v. 1374 tener ensanchas: tener demasiada licencia y conciencia muy ancha. Es frase tomada del lenguaje de la sastrería; ensanchas: «las que se añaden a los vestidos que vienen apretados [...] se suelen sacar de lo que está doblado en las costuras» (Aut). En la edición base «tienes».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 328

328

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CHICHÓN

Yo fui a sacar unas manchas a la calle de la Greda, ¿y no me pagas, señor, lo que herido hice por ti?

APELES

¿Pues tú qué has hecho por mí?

CHICHÓN

Te fui a llamar el dotor, y al mirar los alguaciles en encuentros tan fatales, que andaban muy criminales, aunque obraban muy civiles, como vi sus malos tratos, y que hacían sinrazones, fui por veinte mil ratones, para divertir los gatos, y a un escribano mi espada, con una presteza suma, le hice una mejilla pluma, pues la llevó bien cortada.

APELES

1375

1380

1385

1390

De escuchar tan gran valor es preciso que me asombre.

v. 1374 Greda: calle jocosa que inventa Chichón; se sacaban (limpiaban) algunas manchas con cierto tipo de tierra (greda); ver n. v. 692. También se usaba en la fabricación de paños: «Mazos de batán, los que golpean los paños en el agua, mezclados con greda con que la tela dellos se tupe e incorpora» (Cov.). vv. 1382-83 criminales, civiles: juego de palabras tópico. Súmese a civil el sentido ‘ruin, vil’, aplicado como crítica a la actuación de los alguaciles. Comp.Tirso, La fingida Arcadia, p. 1427: «¿Vos, un médico civil, / contra mí tan criminal? / ¡Villano!». v. 1388 divertir los gatos: ‘distraer a los gatos, es decir, a los ladrones, que eso son los alguaciles’; gato en lenguaje coloquial es ‘ladrón’. Para gato ver Castro (1926) o numerosos testimonios quevedianos en Un Heráclito, núms. 231, v. 13: «es zorra que al vender se vuelve miz»; 244, vv. 19-20: «que pudiendo maullar / prender al ladrón intente»; o en PO, núms. 853, vv. 17-18: «maullones de faldriqueras / cuyos ratones son bolsas», 855, vv. 129-31: «Por decir “¿A dónde va / mi querido?”, equivocóse, / y me dijo “miz querido”»; Quiñones, Jocoseria, El mago, vv. 219-22: «En este soto que ves / vengo a ser gato montés / con los descuidados, pues / araño todo bolsillo». vv. 1391-92 Las plumas de ave que usaban los escribanos tenían que estar bien cortadas para escribir. Alguaciles y escribanos andan juntos en las sátiras del Siglo de Oro.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 329

TEXTO DE LA COMEDIA

CHICHÓN

No hagas tal, que allí fui hombre, y triunfé de matador.

APELES

¿Que preso no te llevaron, obrando de esa manera?

CHICHÓN

Es que me fui de carrera y a ellos los atajaron.

329

1395

1400

Sale Alejandro y Efestión. EFESTIÓN

Haciendo tan lindo sol, señor ¿a qué vas al Prado?

ALEJANDRO

A mirar si le han regado y a correr un caracol.

EFESTIÓN

¿Y a qué más?

ALEJANDRO

A ver si veo a Campaspe por aquí.

EFESTIÓN

¿Ella no se ha ido? Sí.

ALEJANDRO EFESTIÓN

1405

Pues si no viene, laus Deo; además, si no se pierde, yo sé que ella tornará.

ALEJANDRO

Sí, pero entonces vendrá harta de tomar el verde.

EFESTIÓN

Escucha, señor.

1410

No tantas

ALEJANDRO pataratas hagas.

vv. 1395-96 hombre... triunfé de matador: términos del juego de naipes llamado del hombre, con juegos dilógicos ‘fui valiente’. v. 1402 Prado: es inevitable identificarlo con el Prado de Madrid, en un anacronismo típico del género burlesco. v. 1402 correr un caracol: se corrían toros, pero los caracoles al fin y al cabo también tienen cuernos, aunque no corren mucho... v. 1412 tomar el verde: ‘hacer algo hasta la saciedad a su gusto’; aquí ‘comer hierba’. v. 1414 pataratas: aspavientos, ridiculeces, engaños. Comp. Bernardo de Quirós, El hermano de su hermana, vv. 1611-14: «Pedírmela es patarata, / que te la di como extraño / cuando traté con engaño / tu verdad, Filis ingrata».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 330

330

DARLO TODO Y NO DAR NADA

EFESTIÓN

Ves, ¿hacia allá han movido pies?

ALEJANDRO

Pues mas que muevan las plantas.

EFESTIÓN

Apeles es, ¡ah, muchacho!

ALEJANDRO

¿Qué dices, Apeles es?

EFESTIÓN

Sí, señor, pues ¿no le ves?

ALEJANDRO

¡Apeles! ¿Estás borracho?

EFESTIÓN ALEJANDRO

1415

1420

¿Que lo llamas en persona o lo preguntas? Yo a ti

EFESTIÓN no llamo tal. ALEJANDRO

Pues así no ofendes a mi persona. ¡Apeles! ¿Quién me ha llamado?

APELES CHICHÓN

El rey es en condición.

APELES

Di que hago colación porque como de pescado, y así que aguarde acá fuera.

CHICHÓN

¿Pues el rey ha de aguardar? Dices bien, ahí puede estar en pie o de cualquier manera.

ALEJANDRO

Apeles.

APELES

Señor, vasallos somos tuyos los que ves,

1425

1430

v. 1416 plantas: ‘pues aunque muevan las plantas’; dilogía con ‘plantas de los pies’, ‘vegetales’. vv. 1421-22 Alejandro no sabe si Efestión se refiere a Apeles o a él mismo (Alejandro llevaba fama de aficionado al vino).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 331

TEXTO DE LA COMEDIA

y si aquí nos das los pies, nos hartaremos de callos. ALEJANDRO

Ahora no estoy para eso porque están desazonados de puro andar.

APELES

Pues guisados sabrán bien con ajoqueso.

ALEJANDRO

Aunque de lo que has tardado tengo la nariz carbunca, mas vale tarde que nunca, supuesto que ya has llegado.

APELES

Tu amistad me pone grillos. [A Chichón] Oyes, llevarás un cabe, si algo dices, pues no sabe que después me fui a novillos.

CHICHÓN

Eso será hacerme tuertos los ojos hoy, sin querer, cuando yo no puedo ver tan sacudidos los muertos.

331

1435

1440

1445

1450

v. 1436 callos: ‘de los pies’, ‘tripas guisadas’. Comp. La ventura sin buscarla, vv. 706-10: «Este me dió el Preste Juan / por solo un plato de callos / que un sábado le guisé, / que aunque fueron de herradura / lo tuvo a mucha ventura». v. 1438 desazonados: ‘disgustados, molestos por andar tanto’ y ‘sin sazonar, referido a la comida’. v. 1440 ajoqueso: cierto guisado; aquí alude a los fuertes olores de ambos ingredientes, aplicados a los pies. Nota grotesca. v. 1442 carbunca: ‘roja como el carbunco o carbunclo’; puede ser ripio grotesco o alusión a la borrachera. Comp. Cov.: «También significa carbunco [...] una cierta enfermedad de postema de sangre negra, crasa y podrida, que para la superficie de la carne encendida y colorada, y juntamente arde como si fuese una brasa o carbón encendido». vv. 1443-44 Estos versos van en el original cambiados de orden, pero restablezco para guardar el esquema de las redondillas; «más vale tarde que nunca» es frase hecha conocida. v. 1447 cabe: cabe de paleta, golpe dado con la paleta en cierto lance del juego de la argolla, que ya he anotado (vv. 812-13). v. 1448 novillos: hacer novillos, no acudir a lo obligado, holgando en otra parte. v. 1452 sacudido: ‘desvergonzado’, además del sentido ‘golpeado’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 332

332

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Hoy, Apeles, mi corona te ha menester. ¿En qué, di?

APELES ALEJANDRO

Un retrato para mí has de hacer de una persona.

APELES

¿De vos o de vuestro suegro?

ALEJANDRO

De Campaspe ha de ser.

1455

Palo.

APELES ALEJANDRO

¿Qué dices?

APELES

Que será malo, porque gasta mucho negro. ¿Hay lienzos?

ALEJANDRO

Que es maravilla pues para aquesta ocasión ha traído Efestión treinta toldos de la villa.

APELES

Pues sin pinceles groseros te la pondré acicalada más que lo estuvo la espada de Albayaldos ni Oliveros.

ALEJANDRO

¿Qué es lo que dices, Apeles?

APELES

Que así de servirte trato.

1460

1465

1470

v. 1458 palo: «Usado como interjección, sirve para expresar la disonancia que causa algún dicho menos decente» (Aut). Comp. Baldovinos, vv. 340-43: «—Idos: ¿de qué tenéis miedo? / Con Sevilla un intervalo / muy breve a solas me quedo. / —¿Con ella a solas? —Sí. —¡Palo!»; y Suárez de Deza, Amor, ingenio y mujer, v. 1408. v. 1460 negro: quizá Campaspe sale maquillada de negro.Ver vv. 1757-58. v. 1464 toldos de la villa: alusión a los toldos con que se cubrían calles y plazas de Madrid en algunas fiestas. Comp. Quiñones, Jocoseria, Jácara que cantó en la compañía de Bartolomé Romero Francisca Paula, vv. 17-20: «Ayer fue Marica en Burgos, / doña Estrella en Madrid hoy, / con más toldo que en la villa / hay el día del Señor». v. 1468 Albayaldos, Oliveros: Oliveros es uno de los pares de Francia; Albayaldos parece chiste por asociación con albayalde ‘pintura blanca’, mención propia de un pintor burlesco (el nombre que más se le acerca de los pares de Francia es Reinaldos).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 333

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Pues denle para un retrato una tabla de manteles, tú di a Campaspe volando, que voy a mi camarín.

EFESTIÓN

¿Dónde estará?

ALEJANDRO

En el jardín la toparás espulgando que aunque es mujer y doncella no se te recatará: llévale a Apeles allá a divertirse con ella.

EFESTIÓN

333

1475

1480

Justo es que te obedezcamos; venid, porque yo aperciba algunos ramos de oliva para el Domingo de Ramos. Vase. Sale Estatira y Músicos.

ESTATIRA

No a lo que te mando reces; repetid, que tu garganta, por la letra y quien la canta me ha enfadado muchas veces.

[MÚSICOS]

CANTAN Los que se mueren de aquello, ha sido la causa el otro,

1485

1490

v. 1472 tabla: ‘cuadro’ y «Tabla de manteles. El paño de lino que se tiende y con que se cubre la mesa para comer» (Aut). v. 1474 camarín: «Camarín, el retrete donde tienen las señoras sus porcelanas, barros, vidrios y otras cosas curiosas» (Cov.). Comp. Quevedo, Sueños, p. 266: «Lucifer manda que porque tengáis que contar en el otro mundo, que veáis su camarín. Entré allá; era un aposento curioso y lleno de buenas joyas; tenía cosa de seis o siete mil cornudos y otros tantos alguaciles manidos». v. 1476 espulgando: mención tópica del género burlesco, que privilegia el mundo de la escatología, los harapos y los parásitos. Comp. La ventura sin buscarla: «Matando anoche las pulgas / y rascándose una nalga» (vv. 342-43); «Pues vámonos todos juntos / a un corredor a espulgarnos» (vv. 722-23). v. 1484 Domingo de Ramos: hay un chiste; los ramos, por evocación de las cornamentas de ciervo, aluden a los cuernos que se va a ganar Alejandro si Apeles se divierte con Campaspe. v. 1485 rezar: «En estilo familiar se toma por lo mismo que gruñir o refunfuñar» (Aut).

04-darlo

7/8/04

19:45

334

Página 334

DARLO TODO Y NO DAR NADA

porque enferman no sé cuándo, para sanar no sé cómo. Sale Efestión y Apeles. EFESTIÓN

APELES

Esperad, por vida vuestra, llegaré a llamar al torno: Deo gracias. ¿Han respondido?

EFESTIÓN

Estarán rezando un poco, que las monjas desta casa viven con mucho decoro.

ESTATIRA

¿Quién es quien se ha entrado así sin ver?

EFESTIÓN

Quien no tiene antojos.

ESTATIRA

Señal que andaréis a pie.

EFESTIÓN

De qué lo sacáis?

ESTATIRA

Lo noto de que no tendréis caballo.

EFESTIÓN

¿Si tengo el caballo de oros guardado con la malilla?

ESTATIRA

¿Y pretendéis darme todo?

EFESTIÓN

Esa es la orden que traigo, y así cumplirla es forzoso.

ESTATIRA

¿Pues quién se acuerda de mí?

EFESTIÓN

Es que nunca falta un roto para un descosido.

1495

1500

1505

1510

v. 1494 torno: en los conventos de clausura se llama por el torno, y se saluda como hace Efestión. v. 1500 antojos: ‘anteojos, lentes’; también las anteojeras de los caballos.Ver lo que sigue. vv. 1505-1506 caballo de oros, malilla: naipes; la malilla es la carta que se usa como comodín. Pero lo que interesa a las damas es el oro del caballo. Entiéndase estos versos ‘¿Y si tengo el caballo de oros y la malilla?’. vv. 1510-11 Frase coloquial conocida. «Nunca falta un roto para un descosido» (Correas, núm. 17109).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 335

TEXTO DE LA COMEDIA

ESTATIRA

Vos sois un panarra en lo docto.

ESTATIRA

Pero ¿quién es?

EFESTIÓN

Alejandro.

ESTATIRA

Pues ¿qué me quiere ese mono?

EFESTIÓN

Cocarte para que dejes que Apeles, pintor modorro, que está aquí fuera aguardando, juegue a las pintas el rostro de Campaspe, porque quiere Alejandro, tahúr loco, pararle todo tu amor en viéndola.

ESTATIRA

335

1515

1520

Aqueso solo era lo que me faltaba,

v. 1512 panarra: «Los diccionarios registran panarra como ‘simple’, ‘mentecato’; pero en Quevedo parece significar ‘borracho’, a juzgar por otros lugares» (Blecua, PO, p. 595); Aut ya alude a la embriaguez en su definición de panarra «simple, mentecato, [...] pudo tomarse de que estos, ordinariamente comen mucho pan, o el borracho, que bebe mucho vino»; aduce un texto de Salas Barbadillo «el moscón [...] a quien dieron este nombre por ser el jefe de los panarras y el decano de los sorbedores». Otros testimonios del vocablo con sentidos y matices análogos: Mojiganga de las casas de Madrid, de Francisco Tejera (cit. por Herrero, 1963, p. 242); y el Baile nuevo de la Plaza mayor (Herrero, 1963, pp. 55, 58, 62). v. 1515 cocar: «hacer gestos para causar miedo y espanto como hace la mona para poner miedo a los muchachos [...] Metafóricamente se toma por agradar, captar la benevolencia o ganar la voluntad de algunos» (Aut). No se olvide que mona significa borrachera. v. 1516 modorro: necio, bobo. «El que está con esta enfermedad soñolienta; y algunas veces se dice del hombre tardo, callado y cabizbajo» (Cov.). v. 1518 pintas: las pintas o el parar es un juego de cartas de la época (de ahí llamar tahúr después a Alejandro). Alusión al oficio de pintar. Comp. Estebanillo González, I, pp. 53-54: «echándoles el garrote y la ballesta para las pintas, sin otra infinidad de flores». v. 1521 parar: ‘apostar’, lance del juego de naipes. «Parar en el juego, poner el dinero contra el otro, que llaman el juego del parar» (Cov.). v. 1522 en viéndola: ‘en viendo a Campaspe’, y siguiendo alusiones naipescas ‘en viendo la pinta a la carta’ (pintas: líneas que identifican los diversos palos de las cartas; mirando las pintas se puede saber de qué palo es una carta).

04-darlo

7/8/04

19:45

336

Página 336

DARLO TODO Y NO DAR NADA

y dos hebras de hilo gordo para hacer unas calcetas. EFESTIÓN

¿Para quién?

ESTATIRA

Para dos osos; pero decid que entre Apeles.

1525

Sale Apeles. APELES

Señora, de cualquier modo veréis, aunque no me humillo, cómo a vuestros pies me postro porque os los quiero besar, aunque sean largos y gordos, y aunque huelan a escarpines, y aunque estén sudando arroyos, que bien sé que no son ranas, y diré con esto a todos que sois la que me habéis dicho «punto en boca», y con gran gozo veréis cómo os sirvo luego, que me tiene el veros loco, aunque yo me lo era antes, porque tenéis lindo rostro, y aseguro más mi forma con haberos visto.

1535

1540

¿Cómo?

ESTATIRA APELES

Como he de errar el retrato.

ESTATIRA

¿Es mula?

APELES

1530

1545

No, sino hongo.

v. 1533 escarpines: «Funda pequeña de lienzo blanco, con que se viste y cubre el pie, y se pone debajo de la media o calza» (Aut). Comp. El rey don Alfonso: «Haré que sus escarpines / en su ingrata sangre bañes» (vv. 1534-35);Vélez, Cojuelo, p. 189: «zapato de ponleví con escarpín sin media». v. 1535 no son ranas:‘son hábiles’; frase hecha aplicada disparatadamente. «Frase que se dice del que es hábil y apto en alguna materia cuando se duda de su destreza» (Aut). v. 1545 errar: nuevo juego con ‘poner herraduras’ (como a las mulas).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 337

TEXTO DE LA COMEDIA

ESTATIRA

Cortesano sois, pintor.

APELES

No lo soy de ningún modo.

ESTATIRA

Pues sed lo que vos quisiereis.

APELES

Eso me tiene más pronto.

ESTATIRA

Si fuera la del retrato os enviara un par de pollos.

EFESTIÓN

¿En cáscara?

ESTATIRA

1550

Y unas nueces.

EFESTIÓN

¿De ballesta?

ESTATIRA

Y sobre todo porque sé que son del tiempo, cien perdigones.

EFESTIÓN

337

1555

¿De plomo?

APELES

¿Luego no sois vos?

EFESTIÓN

No, amigo que es moza de más meollo y de menos perejil, aunque de más tomo y lomo.

APELES

Como sea descargado es un bocado famoso.

ESTATIRA

Por eso es gusto que sale de las costillas.

1560

v. 1553 nueces de ballesta: una pieza de la ballesta para tensar la cuerda. Comp. Bernardo de Quirós, El hermano de su hermana, vv. 1514-15: «Hubo nueces de ballesta / manzanas de barrio, y peros». v. 1556 perdigones: pollos de perdiz y proyectiles. Siguen los juegos dilógicos en serie. Comp. Bernardo de Quirós, El hermano de su hermana, vv. 1508-11: «Hubo capones de iglesia, / y perdigones pequeños / de plomo, gallinas de ánimo, / y empanadas de fulleros». vv. 1559-60 perejil... tomo y lomo: perejil, metafóricamente vale ‘adorno, compostura’; viene a decir que es dama de menos adorno pero de más sustancia, más meollo, de tomo y lomo (frase hecha que se aplica a las cosas de consideración e importancia, y que aquí puede aludir al tomar de las pedigüeñas y al oficio de la prostitución a través de las connotaciones de lomo). Comp. Rodrigo de Herrera, Castigar por defender, vv. 119-20: «Si no, dígalo mi tía, / que es mujer de lomo y tomo», con nota del editor.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 338

338

DARLO TODO Y NO DAR NADA

APELES

No pongo hoy con vos en argumentos mi ciencia.

ESTATIRA

[MÚSICOS]

Aguardad todos; os enviaré aquí la dama más hermosa que un palomo, y vosotros por mi gusto repetí otra vez el tono.

1565

1570

Cantan Los que se mueren de aquello, ha sido la causa el otro, porque enferman no sé cuándo, para sanar no sé cómo. Vase Estatira.

EFESTIÓN

Fuerza es tras ella no vaya, aunque es su ingenio el que adoro; no tengáis, Apeles, miedo, que con luz nos deje solos, y si es mal son el canario, amigo, bailad el propio.

APELES

Pues antes que me dejéis pretendo escurrir el trompo.

EFESTIÓN

¿A dónde con tanta priesa?

APELES

Al punto veréis que torno, porque al horno de la Mata voy a cocer unos bollos.

1575

1580

1585

v. 1561 descargado: se refiere al lomo; descargar «Vale también quitarle a la carne, especialmente a los lomos, la falda y parte del hueso para dejarla más útil» (Aut). v. 1562 famoso: ‘excelente’. v. 1564 salir de las costillas: ‘costar muy caro’; ponerse en argumentos: ‘disputar’. v. 1580 canario: un baile de la época. Le recomienda que baile el canario, pero no veo claro el sentido del pasaje. Comp. La ventura sin buscarla, vv. 784-85: «ni quiero que el perro de Alba / venga a bailar un canario». v. 1582 escurrir el trompo: como escurrir la bola, marcharse disimulada y rápidamente.Ver v. 766. v. 1585 horno de la Mata: no lo documento.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 339

TEXTO DE LA COMEDIA

EFESTIÓN APELES

339

Id en paz. Irme no puedo

EFESTIÓN

¿No? ¿Pues por qué razón?

APELES

Porque ya viene Chichón.

EFESTIÓN

En fin, ¿no os vais? No; me quedo.

APELES

1590

Sale Apeles y Chichón. CHICHÓN

Gracias a Dios que te hallé, aquí junto, señor, tienes para pintar a Campaspe el recado competente.

APELES

Ponlo hacia aquí que está a escuras, y avisad vos que si quiere bien puede salir la dama.

EFESTIÓN

Voy a mondarme los dientes.

APELES

¿Cómo te has tardado tanto?

CHICHÓN

Como un ratoneras fuelles iba vendiendo rastrillos…

APELES

Tu disculpa es bien que acepte.

CHICHÓN

Muy bien puedes, que no es letra.

APELES

Pues para cuando lo fuere... mas ¿qué es esto que has traído?

CHICHÓN

1595

1600

1605

Ese [es], señor, caballete,

vv. 1600-1602 ratoneras fuelles...: parece apodo, metáfora para los buhoneros que solían vender estas cosas, en una pareja de sustantivos el segundo de los cuales se recategoriza como adjetivo. Por qué estos vendedores retrasan la llegada de Chichón no lo veo claro: porque se entretiene mirándolos, por el concurso de gente que embaraza el paso por comprar estas buhonerías, o porque rastrillo es también ‘cierto tipo de compuerta, como reja o verja que cierra la entrada de la ciudad para defenderla’, e impide, por tanto, el paso. Es posible puntuar como lo hago, sugiriendo quizá que Chichón empieza a contar una disculpa absurda y que Apeles se da por satisfecho sin que llegue a explicarse del todo. v. 1603 letra: de cambio; puede aceptar la disculpa porque no es letra de cambio, que si lo fuera la insolvencia económica de Chichón la haría inútil.

04-darlo

7/8/04

19:45

340

Página 340

DARLO TODO Y NO DAR NADA

que a una maestra de niñas, que tenía ciento y veinte, se le quité. APELES CHICHÓN

Si había tantos poca falta hacerle puede. Esta, señor, es paleta, que la quité en un trinquete en prendas de dos baratos que me ganaron el jueves. Esta, caña de pescar, para que la moza pesques, y puede servir también de tiento, porque la tientes. En aqueste botijón traigo un ochavo de aceite, menos lo que la tendera ha querido que trujese, que no ha de valerte el olio, aunque hagas lo que quisieres.

1610

1615

1620

v. 1607 caballete: de pintor; juega con el sentido de «caballico» ‘caña que usan los niños para jugar a modo de caballo’. v. 1609 había: haber parece tener aquí el sentido de ‘tener’. v. 1611 paleta: de pintor, en dilogía con ‘paleta de jugar a la pelota’. v. 1612 trinquete: «El juego de pelota cubierto, cuales son los de los corredores; díjose así, cuasi triquete, por los tres ángulos que tiene cerrados, dos en el centro y uno en el fuera. La pelota con que aquí se jugaba se llamó trigonalis, a trigone, que es la que agora se usa, y llaman pelota chica de sobre cuerda. Este juego era de la gente noble y moza, por la presteza que es necesaria para volver las pelotas, siendo el tiempo corto y el bote muy presto, al revés de la pelota de viento; [...] Por manera, que se dijo trinquete, cuasi triquete, por los dichos tres ángulos o rincones cerrados» (Cov.). v. 1613 baratos: especie de propina que el jugador ganancioso daba a los mirones. «Dar barato, sacar los que juegan del montón común, o de] suyo, para dar a los que sirven o asisten al juego» (Cov.) v. 1618 tiento: en los pintores una varilla o bastoncillo que usan para apoyar el pincel, y que tiene un botoncillo de borra en el extremo para no estropear el lienzo. («La vara sobre la que el pintor asegura la mano derecha cuando pinta», Cov.). La dilogía maliciosa de tentar no hace falta anotarla. v. 1624 no ha de valerte el olio: alude a la Extremaunción; juega con el sentido pictórico de pintura al óleo y con el sentido culinario de aceite.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 341

TEXTO DE LA COMEDIA

341

Estos, señor, aunque dices, te advierto que son pinceles con que pintaron la casa del Gran Turco matasiete.

1625

APELES

¿Los colores?

CHICHÓN

No entendí que menester los hubiese.

APELES

¿Por qué razón, mentecato?

CHICHÓN

Ave tonta, porque viene vertiendo dos mil colores Campaspe por el retrete.

APELES

¿Cuál es?

CHICHÓN

La que viene allí acepillando un zoquete.

1630

1635

Sale Campaspe y Efestión. APELES

¿Qué miro? ¿No es esta, cielos, la que hizo que me diesen en el monte de los piojos?

CAMPASPE

La nariz traigo pendiente hasta ver lo que [es] retrato; ¿sois vos pintor?

APELES

De claveles, que yo siempre pinto flores.

1640

v. 1625 aunque dices: no entiendo esto. v. 1628 Gran Turco: el Sultán; matasiete ‘valentón’. Comp. Quijote, II, 36: «El rucio está bueno, y se te encomienda mucho; y no le pienso dejar, aunque me llevaran a ser Gran Turco». v. 1634 retrete: aposento retirado. Quiere decir que Campaspe sale de su aposento muy bella, llena de colores ‘hermosa’. v. 1636 zoquete: pedazo de madera; este es el que se puede acepillar. Zoquete es también ‘hombre torpe, necio’. v. 1639 monte de los piojos: la cabeza; ‘hizo que me pegaran golpes en la cabeza’. v. 1641 En la comedia seria Campaspe ignora qué es un retrato; esta parece evocar esa situación; suplo lo que va entre corchetes. v. 1643 flores: juega con el sentido de ‘trampas en el juego’ de las pintas. Ver n. v. 445.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 342

342

DARLO TODO Y NO DAR NADA

EFESTIÓN

El que miráis es Apeles.

CAMPASPE

¡Válgame un adobasillas! ¿Qué es lo que miro? ¿No es este al que dieron por mi causa golpe en bola?

APELES

No os altere, señora; yo soy el mismo y soy el que a copiar viene el libro del despensero por si la cuenta se pierde.

CAMPASPE

No os entiendo.

APELES

Yo tampoco. Arrastrad un taburete y sentaos en este suelo.

CAMPASPE

Haré lo que yo quisiere.

APELES

Pues hacedme un estofado.

CHICHÓN

Mejor es carnero verde.

APELES

Yo no reparo en colores; poneos aquí porque empiece a hacer el primer araño.

1645

1650

1655

1660

v. 1648 golpe en bola: ‘golpe en la cabeza’, juega con la expresión que significa «vale el acierto y seguridad con que se ejecuta o logra algún dicho u acción, especialmente contra otro» (Aut). v. 1651 despensero: encargado de la despensa; debía llevar la cuenta de los gastos. v. 1657 estofado: un tipo de guisado, pero también un tipo de labor en las telas y «en la pintura es pintar sobre el oro bruñido algunos relieves al temple» (Aut), que es el sentido presumible que quiere darle Apeles, aunque Chichón lo toma por lo culinario. v. 1658 carnero verde: especie de guisado de carnero, con perejil, ajos, tocino, yemas de huevo y especias. Comp. Quevedo, PO, núm. 868, vv. 33-40: «Muy poco culta de caldos / por su claridá infinita, / abreviadora de trastos / dentro de una almondiguilla, / y para el carnero verde / mujer de tan alta guisa, / que aun a la Libra del cielo / hurtara la media libra». v. 1661 araño: sinónimo chistoso de «rasguño» ‘esbozo de una pintura’ (Aut). Campaspe lo interpreta en el sentido de ‘aruño, herida hecha con las uñas’. En la edición base no se imprime la a embebida («hacer el primer»).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 343

TEXTO DE LA COMEDIA

CAMPASPE

¿Y si acaso me doliese?

APELES

Por eso es bueno tomar por la mañana aguardiente.

CAMPASPE

¿Qué hago yo aquí, mientras tú haces esos borrajetes?

APELES

Quedo que os estoy sacando los ojos.

CAMPASPE

Poneos bien y estaos quedita.

CAMPASPE

¿Que esté de asiento pretendes?

APELES

Sí, que sólo entre los artes no admite mudanzas este.

CAMPASPE

Muy malo es para danzante.

APELES

Poneos bien, para que llegue a coger más fijo el aire.

CAMPASPE

¿El aire coger se puede?

CHICHÓN

Y encerrarse en una bota.

APELES

O vete a soltarle o muele.

CAMPASPE

¿Y qué muele?

CAMPASPE

1665

Aguarda, tente.

APELES

APELES

343

1670

1675

Las colores. ¿No era mejor que moliese cacao para chocolate, pues que sabe que se bebe?

1680

v. 1664 aguardiente: se tomaba para desayunar con una especie de confitura o letuario. El letuario y el aguardiente componían el desayuno típico de la época; comp. Arco y Garay, 1941, pp. 640-41, y Vélez (Cojuelo, p. 106): «Pero ya el otro no nos deja pasar adelante; que el aguardiente y letuario son sus primeros crepúsculos». v. 1666 borrajete: de borrajear ‘hacer rasgos con la pluma sin orden’. v. 1667 sacar: «Entre los pintores vale cubrir de color» (Aut). El juego de palabras es obvio. v. 1672 mudanzas: en la danza posiciones y movimientos del baile; hace un juego de palabras con el verso siguiente.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 344

344

DARLO TODO Y NO DAR NADA

APELES

Valiente español de Orán, toma tu caballo y vete.

CHICHÓN

¿Dónde?

APELES

Al peso de la harina, o la calle de la Sierpe. Vase.

EFESTIÓN

En tanto que vos pintáis, voy a llevar dos papeles al licenciado Ana Ortiz, canónigo de Brunete. Vase.

APELES

Pues solos hemos quedado delante de tanta gente, por vida tuya, Campaspe, bailemos un zarambeque.

CAMPASPE

Parece que somos negros.

APELES

Esto es cumplir con las leyes.

MÚSICOS

CANTAN La copia de Campaspe todos la temen pues que para el rosario les dará muerte.

1685

1690

1695

1700

v. 1683 Valiente español de Orán: parafrasea un par de versos de Góngora, romance «Entre los sueltos caballos», famosísimo en su época, cuyos vv. 5-6 son: «aquel español de Orán / un suelto caballo prende». v. 1685 peso de la harina: lugar donde estaba el peso de la harina. La palabra «peso» es frecuente en la toponimia menor de las ciudades. El peso de la harina madrileño se menciona en otros textos, como el Entremés famoso del gabacho. Ver Herrero, 1963, pp. 227, 357. v. 1686 calle de la Sierpe: famosa calle sevillana. vv. 1689-1700 Parecen referencias puramente disparatadas. v. 1694 zarambeque: baile desgarrado propio de entremeses y comedias burlescas, muy mal visto por los moralistas por sus descomedidos movimientos. Era baile de negros; de ahí lo que sigue. Comp. Calderón, Las jácaras, 2, en Calderón, Teatro cómico breve, p. 393: «con cuánta autoridad de su persona / bailaba el zarambeque y la chacona»; El Hamete de Toledo, vv. 83-84: «en fin nacieron allí / la capona y zarambeque». v. 1699 rosario: en los rosarios se ponían pequeñas calaveras de oro o material precioso para marcar cada diez cuentas; eso son las muertes del rosario. Aquí alude a la belleza de Campaspe que mata a quienes la miran, aun en retrato. Comp. Quevedo, Sueños, p. 533: «con un rosario muy largo colgando, y ella corva, que parecía con las muertecillas que colgaban dél que venía pescando calaverillas chicas».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 345

TEXTO DE LA COMEDIA

APELES

¿Es posible, dueño ingrato, que hablo recio y no me entiendes?

CAMPASPE

¿Para qué das tantos gritos?

APELES

Porque hay poder que me fuerce.

CAMPASPE

¿Por qué no pides tu honra?

APELES

¿A quién?

CAMPASPE

1705

A cualquier teniente.

APELES

Hagámoslo luego.

CAMPASPE

Calla, que nos miran las paredes.

MÚSICOS

CANTAN Que el cabello es tan poco, es evidente, supuesto que no hay día que no se enrede.

APELES

¡Que te ofrezca a ti Alejandro como si tú suya fueses!

CAMPASPE

Pues sin haberme rezado ¿cómo pretende ofrecerme?

APELES

Él dice que tu retrato en el campo ha de ponerle para añagaza de zorras porque la vida te debe.

[MÚSICOS]

345

1710

1715

1720

CANTAN Es la fuente parlera, pues dice siempre, que es muy fresco el verano beber con nieve.

v. 1701 dueño: denominación normal para la amada (dueña significaba otra cosa). v. 1705 pides tu honra: ‘reclamas la honra perdida’; es lenguaje paródico; en las comedias normales las que piden la honra son las mujeres. v. 1711 supuesto que: ‘aunque’. v. 1716 A Dios se le hacen ofrendas con oraciones. v. 1719 Para cebo y reclamo de zorras. v. 1724 beber con nieve: práctica muy de moda; la afición a las bebidas frías puso de moda los pozos de nieve, donde se guardaba la nieve traída de la sierra. Los

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 346

346

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE

Solo le maté un caballo.

1725

APELES

Cosa es que suceder suele en una fiesta de toros, mas él ahora pretende que sin ser testigo falso te retraten mis pinceles.

1730

[MÚSICOS]

CANTAN Arcos son sus dos cejas, con que el rey suele salir por las mañanas a matar sierpes.

CAMPASPE

Que bien has hecho en decir que Alejandro me pretende.

APELES

¿Por qué?

CAMPASPE

Porque me enviara algunas pollas de leche.

APELES

¿Piensas que el otro es gallina?

CAMPASPE

No, sino es el ave Fénix, porque es eterna su fama.

APELES

Asado podrás comerle.

[MÚSICOS]

CANTAN Baratillos sus ojos son, pues se venden

1735

1740

testimonios serían abundantes.Ver sólo, para este motivo, Morley, 1942; Quevedo, PO, núms. 692, vv. 5-8; 854, vv. 17-20; y para las bebidas frías en general y la afición a las mismas Deleito y Piñuela, 1953, capítulo «Las bebidas frías». v. 1730 retraten: dilogía sobre ‘hacer un retrato’ y ‘retractarse, negar lo anteriormente dicho, que puede hacer un testigo falso que ha mentido’. v. 1738 pollas de leche: como los capones de leche, criados con leche muy regaladamente. Eran de especial exquisitez. Comp. Cov.: «Dicen haber dado ocasión a hacer capones los gallos por regalo, la promulgación de una ley que se hizo en Roma por los censores, de que ninguno comiese gallina cebada, por moderar los gastos, y dieron en castrar los gallos y cebarlos con sopas de leche». v. 1740 ave fénix: ave fabulosa; sólo existía un ejemplar que al alcanzar la edad de más de seiscientos años se renovaba a sí mismo quemándose al sol y resurgiendo de sus cenizas. Es símbolo de lo muy raro, admirable y único. v. 1743 baratillo: lugar de venta de cosas usadas. Comp. Cov.: «Hacer barato es dar las cosas a menosprecio. Baratar, trocar unas cosas por otras; y de aquí se dijo

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 347

TEXTO DE LA COMEDIA

veinte y cinco al ochavo, como alfileres. CAMPASPE

Digo, ¿te ha dado Alejandro algo que a mí me trujeses?

APELES

Una baraja de naipes.

CAMPASPE

¿Para qué? Para que juegues.

APELES CAMPASPE

La dádiva es como suya.

APELES

¿No te envía cuatro reyes?

CAMPASPE

Y también cuatro caballos.

APELES

Ponerlos al coche puedes.

[MÚSICOS]

CANTAN Quien quisiere vestirlo y andar caliente, bayeta sus mejillas son de Meléndez.

CAMPASPE

Si esa es dádiva, pintor, a mí no me lo parece, que mejor fuera enviarme un cuarto para alfileres; hiciera con eso cuenta me había prendido siempre.

APELES

Es verdad, mas ¡ay de mí, que pienso que he de perderte!

CAMPASPE

Pues haced que me pregonen.

APELES

¿Parecerá?

CAMPASPE

347

1745

1750

1755

1760

1765

¿Cómo quieres,

baratillo cierta junta de gente ruin que a boca de noche se juntan en un rincón de la plaza y debajo de capa venden lo viejo por nuevo y se engañan unos a otros». vv. 1757-58 bayeta: tela con la que se hacían lutos y colgaduras funerales sobre todo. Los Meléndez de Ayones eran una familia conocida de pañeros segovianos (ver Arellano, 1987b).Vuelve a aludir al color negro: Campaspe parece que salía como negra en la comedia. v. 1764 prendido: porque los alfileres sirven para prender la ropa.

04-darlo

7/8/04

19:45

348

Página 348

DARLO TODO Y NO DAR NADA

si no hay cosa más perdida que la mujer que se pierde? APELES

¡Mal haya mi habilidad!

CAMPASPE

Pues tú ¿qué habilidad tienes?

APELES

Para que cueza la olla saber soplar unos fuelles.

[MÚSICOS]

CANTAN Si son muy parecidos al Sol sus dientes, es solo en que se quitan y ponen siempre.

CAMPASPE

¿Y esa gracia te lastima?

APELES

Sí, porque me mancho siempre. ¡Mal haya mi habilidad, digo otra vez y otras trece, pues, siendo bella, Campaspe, te he de perder yo dos veces!

CAMPASPE

¿Dos veces?

APELES CAMPASPE

1770

1775

1780

Sí. ¿De qué modo?

APELES

Adúltera y penitente.

CAMPASPE

Si eso es darme diciplina, ¿de qué suerte?

APELES

Desta suerte: mírate, para que veas, que estás hecha un Holofernes.

1785

1790

v. 1786 Adúltera y penitente: título de una comedia de Moreto, Cáncer y Matos, La adúltera penitente, Santa Teodora. v. 1787 diciplina: ‘correa o azote que servía para hacer penitencia golpeándose con ella; esto era el acto de disciplinarse’; disciplinante ‘penitente que se disciplina’. La forma del texto es usual. Juego con la noción de penitente que acaba de mencionar en el verso anterior. v. 1790 Holofernes: general de Nabucodonosor decapitado por la heroína judía Judit. En la pintura Holofernes aparece siempre con la cabeza cortada generalmente con aspecto fiero y terrible; la comparación es grotesca. No sé si re-

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 349

TEXTO DE LA COMEDIA

[MÚSICOS]

CANTAN ¡Oh qué lindo retrato que ha hecho Apeles!, pero se le olvidaron los perendengues.

CAMPASPE

¿Qué es lo que miro? ¿Es por dicha algún niño de dos meses el que me ponéis delante, que tanto se me parece? ¿Es el trompeta del Prado cuando hinche los mofletes? ¿Son acaso por ventura los dos ojos de la puente? ¿Y son aquellos carrillos de los pozos de la nieve? Decid; mas no digas nada, que si allí callar me viesen dirán que viene a que vos hoy la muda me pusieseis. ¿Es posible que tengáis un arte tan excelente y no andéis sacando niños de la Inclusa? Sois aleve.

APELES

349

1795

1800

1805

1810

Con lo mesmo que me matas,

cordará aquí Lanini un pasaje de la Hora de todos quevediana, capitulillo X, en el que una buscona piramidal al cogerla la Hora invierte sus faldas y enaguas y descubre un montón de trapos que lleva para abultar las caderas, entre ellos un tapiz en el que se ve «un Holofernes degollado». v. 1794 perendengues: ‘pendientes’. No sé si habrá alusión obscena en esto. v. 1802 ojos de la puente: hueco que queda debajo de los arcos de un puente. Es claro el chiste dilógico, como el resto de casos del pasaje. vv. 1803-1804 carrillo... de los pozos de la nieve: carrillo es lo mismo que polea, roldana, artefacto para subir cubos desde los pozos («la rodaja de la polea, cuasi currillo, a currendo, porque va dando vueltas con el tirar de la soga que la premia», Cov.); sobre los pozos de la nieve queda nota más arriba. v. 1808 muda: cosméticos para suavizar la tez; es chiste que los haya de poner el pintor (como si restaurara la piel de la dama pintándola). Juego con el sentido ‘sin voz’. vv. 1811-12 sacar: ver para su sentido pictórico n. v. 1667. El juego dilógico es claro.

04-darlo

7/8/04

19:45

350

Página 350

DARLO TODO Y NO DAR NADA

con eso mesmo me hieres: mira que he sido mandado. CAMPASPE

¿Quién a ti mandarte puede?

APELES

Los que hacen testamento pueden mandarme sus bienes.

CAMPASPE

Eso es mentira. Es verdad.

APELES CAMPASPE

1815

Eres un borracho. Mientes.

APELES CAMPASPE

Nunca agravian los pintores.

APELES

¿Por qué?

CAMPASPE

Porque les dan siempre a las razones que dicen el color que les parece.

APELES

Gente viene a nuestras voces.

CAMPASPE

Pues dime lo que pretendes.

APELES

Que cese aquí la jornada; entra en el mesón si quieres.

CAMPASPE

¿Habrá camas?

1820

1825

Como chinches.

APELES CAMPASPE

¿Y sin piojos?

APELES

Como liendres… Pues vete sola, Campaspe.

CAMPASPE

Pues entra conmigo, Apeles.

1830

v. 1818 mandar: los legados del testamento se llaman «mandas», mandar es ‘legar en testamento’ («Mandar es ofrecer alguna cosa, como donación o legado de testamento, que llamamos manda», Cov.). v. 1824 color: en cuestión de disputas, aspecto que se le da a una argumentación, interpretación de las palabras, excusa... v. 1828 mesón: al acabar la jornada de un viaje se reposaba en el mesón. Dilogía con la jornada ‘acto de una comedia’. Las posadas del Siglo de Oro tenían muy mala fama: de ahí las menciones de parásitos.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 351

JORNADA TERCERA Sale Alejandro. ALEJANDRO

Este soneto en romance hoy a Campaspe la he escrito, en consonantes agudos, porque yerran sus sentidos: Es, Campaspe, mi amor de tal jaez que a esperanzas no vive, pues sagaz es de golpe y quisiera luego faz, y pegarse al cariño como pez. Que aunque noble he nacido yo en Jerez me aficiona de Francia aquella paz, porque es bueno el hablarse por el haz y no andarse queriendo por envez. Y si gustas así que te haga el buz, zape no, diga a mi cariño miz y gozarte permite y no des coz. Que yo darte prometo luego luz

1835

1840

1845

v. 1842 paz de Francia: «por besarse, porque allá lo usan por cortesía en las visitas entre conocidos y parientes» (Correas, núm. 12100). v. 1844 queriendo por envez: ‘por el envés, por atrás’; puede ser alusión obscena a la sodomía. v. 1845 hacer el buz: «el beso de reverencia y reconocimiento que da uno a otro [...] hacer uno a otro el buz, reverenciarle» (Cov.). Comp. Estebanillo, II, p. 282: «Solo estoy arrepentido / de que te hice la buz». v. 1846 zape, miz: voces para despedir o llamar a los gatos respectivamente. Comp. Cov.: «el perro cuando le dicen cito, siente que le llaman, y que eje de ahí es que se salga afuera. Al gato con el miz y con el zape». En la edición base «zape no digas a mi cariño miz». v. 1847 gozarte: sentido específicamente sexual; «tener congreso carnal con una mujer» (Aut). Comp. Quevedo, PO, núm. 609, vv. 1-2: «Quiero gozar, Gutiérrez, que no quiero / tener gusto mental tarde y mañana».

04-darlo

7/8/04

19:45

352

Página 352

DARLO TODO Y NO DAR NADA

si en tus brazos me llego a ver feliz, y si desto no gustas, niña, arroz.

1850

Sale Chichón y Efestión. CHICHÓN

Dime, ¿qué quiere Alejandro a un hombre tan mal vestido?

EFESTIÓN

Anda, que estás mal parado, cuando te aguarda advertido.

CHICHÓN

¿Qué me quiere?

EFESTIÓN

¿Qué? Decirte dos palabras al oído o intenta echarte a la oreja un secreto del perrillo.

CHICHÓN

Aquí está; dame a besar las plantas de regadío.

ALEJANDRO

¿De regadío? ¿qué dices?

CHICHÓN

Por lo que crecen lo digo.

ALEJANDRO

Levanta.

CHICHÓN ALEJANDRO

1855

1860

¿Algún testimonio? No, del suelo.

v. 1850 arroz: ‘que te den arroz, vete por ahí’. v. 1857 echarte a la oreja: en la caza y luchas de toros se les echaba a las fieras los perros alanos, perros muy feroces que se prendían a las orejas de su presa. A eso alude echarte a la oreja; de ahí la referencia al «secreto del perrillo». Puede haber otra asociación con las famosas espadas del perrillo, que tenían por marca un perro pequeño. Las menciona Cervantes en el Quijote, II, 17: «con una sola espada, y no de las del perrillo cortadoras». Comp. Cov.: «Y porque tienen enseñados a estos perros a que asgan el toro o el jabalí de la oreja, cuando alguno va molestando a otro, y persuadiéndole lo que quiere, decimos que va como alano colgado de la oreja». v. 1860 plantas: con el complemento activa el sentido ‘vegetales’, para jugar chistosamente con ‘plantas del pie’. v. 1863 levantar un testimonio: calumniar. El chiste es tópico. Comp. Calderón, Céfalo y Pocris, vv. 520-25: «La dueña que más se arroba / levantar un testimonio / puede, aunque pese una arroba, / con buena conciencia, a efeto / de enredar y de lucir / las tocas, sin su buleto».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 353

TEXTO DE LA COMEDIA

CHICHÓN

Eso es lo mismo que levantarme a mayores.

ALEJANDRO

Cúbrete.

CHICHÓN

Ya has conseguido hacerme grande…

EFESTIÓN

Borracho.

ALEJANDRO

¿Qué hay de nuevo?

CHICHÓN

Un garrotillo, con que pegan los dotores, unos muertos al abismo.

ALEJANDRO

No digo sino es de Apeles qué hay, supuesto que me han dicho, que del cuarto en que vivía ya se le ha mudado el juicio.

CHICHÓN

Hacia la calle del Lobo dicen que a vivir se ha ido, porque está calamocano, y es tanto su desvarío, que por gastar tantas flores es cuanto dice delirios.

353

1865

1870

1875

1880

v. 1865 levantarme a mayores: frase hecha que significa ‘ensoberbecerse, tratar con soberbia excesiva a otros sin derecho’; pero juega con la alusión al título y dignidad de grande de España (pues el rey lo manda levantar y le permite cubrirse en su presencia, privilegios de los grandes). v. 1868 garrotillo: «Enfermedad de la garganta por la hinchazón de las fauces que embaraza el tránsito del alimento o la respiración» (Aut); comp. Quiñones, Jocoseria, El doctor, vv. 63-66: «Garrotillo / de un flemón broma o galán, / que su asistencia me ahoga, / sin dejarme resollar». v. 1875 calle del Lobo: calle de Madrid (ver Herrero, 1963, pp. 137, 138, 404, 412), pero alude a la borrachera (en germanía «lobo»): comp. Estebanillo, II, p. 262: «haciéndose todos una gavilla contra mí, sin respetarme por lobo mayor, me dió uno tal revés en blanco, por ser de llano, que me hizo echar por la boca todo un tajo de tinto». v. 1877 calamocano: borracho. v. 1879 flores: puede jugar con varias acepciones ‘trampas de fullero’, ‘retóricas’... v. 1880 delirios: juego de disociación: de-lirios (por las flores). También podría imprimirse como calambur: «es cuando dice de lirios ‘delirios’».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 354

354

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

¿No le hacen remedios?

CHICHÓN

Cuantos la medecina ha adquirido, pues a jeringas le engaita las más noches un vecino, y por tener juicio come tantos sesos que es prodigio.

ALEJANDRO

Diera por verle ya sano, cuatro reales y un cuartillo. Llámale aquí, porque quiero preguntarle de hito en hito, si a comer alguna dama le dio sesos de borrico.

CHICHÓN

Espera que voy volando. Vase.

ALEJANDRO

Yo lo haré como un indio.

EFESTIÓN

Pues el comerlos, ¿qué obra?

ALEJANDRO

Rebuznar como un pollino.

EFESTIÓN

Yo rebuzno que es de ver y jamás los he comido.

ALEJANDRO

Yo a Diógenes he llamado por si acaso a desatinos, filósofo, a Apeles puede hacerle volver el juicio.

EFESTIÓN

1885

1890

1895

1900

Si hará, que es cuarto menguante un viejo, mas ya los miro,

v. 1883 jeringas... engaita: varios juegos: jeringa es el instrumento para echar una ayuda o lavativa; gaita es también ‘lavativa’; engaitar ‘poner la gaita, echar una lavativa’ y ‘engañar, fastidiar’. v. 1890 de hito en hito: empleado en la locución «mirar de hito en hito» ‘fijamente’, parodiada aquí. vv. 1891-92 comer... sesos de borrico: frase hecha; «Dar a comer sesos de asno. Del que está aficionado en alguna parte» (Correas, núm. 6389). Aquí alude a la simpleza del personaje. v. 1901 En la edición base «filosofo Apeles»; consigno la a embebida, según me parece pedir el sentido: Apeles es el que se trata de loco y a quien hay que devolver el juicio.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 355

TEXTO DE LA COMEDIA

por este camino aquel y este fuera de camino.

355

1905

Sale [Diógenes]. DIÓGENES

¡Que me convide Alejandro un día que estoy ahíto! Sale Apeles.

APELES

¡Que Alejandro a mí me busque cuando ve que estoy perdido!

DIÓGENES

Pero, señor, ¿qué me mandas?

APELES

Mas, señor, ¿en qué te sirvo?

ALEJANDRO

Escúchame tú primero, que luego estaré contigo. Ya te acuerdas de la apuesta que en un bodegón hicimos.

DIÓGENES

Que tuvimos bien me acuerdo, entonces, de picadillo, cuál se había menester antes, la apuesta colijo.

ALEJANDRO

Así es verdad, pero yo me doy aquí por vencido: tú me has de saber el mal de aqueste mozo lampiño por arte mágica.

DIÓGENES

¿Cómo será posible inquirillo si nunca he echado las habas,

1910

1915

1920

1925

v. 1918 picadillo: es un tipo de guisado, pero la frase hecha «estar o venir de picadillo» significa ‘que alguno viene enfadado y buscando la ocasión de expresar su enfado’; alude a la disputa que tuvieron antes. Todo el pasaje: ‘me acuerdo que estuvimos discutiendo sobre quién habría de necesitar antes al otro: esto colijo, pienso, que fue la apuesta que hicimos’. v. 1927 echar las habas: una práctica brujeril para adivinar el futuro; se echaban habas que simbolizaban a ciertas personas, con otros objetos, y según cayeran se vaticinaba (un haba cerca de una moneda significaba dinero, etc.). Comp. la serie de brujerías citadas en Céfalo y Pocris, vv. 387-98: «Su padre el rey es tan

04-darlo

7/8/04

19:45

356

Página 356

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ni una oración he sabido, cosa que en Madrid lo hacen las damas del baratillo? Pero de mi buen caletre del todo no desconfío; anda a hablarle, y no te des en algo por entendido, que con este antojo quiero conocerle el humorcillo.

1930

1935

Pónese a mirar por un ojo de largavista. ALEJANDRO

¿Antojo de larga vista se ha menester?

DIÓGENES

¿No es preciso, si está lejos de saberlo valerse deste artificio?

ALEJANDRO

Es verdad, mas dime, Apeles, ¿dónde vienes tan contrito?

APELES

De dar al viento vestidas unas quejas de amarillo.

ALEJANDRO

Pues ¿estás desesperado?

APELES

Sí, señor, porque he perdido con una gorda fullera la mitad de mi albedrío.

1940

1945

diestro / en esto de echar las habas / que las ha echado a perder / solamente por ganarlas. / No sé qué le dijo un día / un cedacico en su estaca, / unos berros en su artesa / una candela en su ara / un chapín en sus tijeras / en su orinal una clara / de huevo y, en fin, de ahorcado /una soga en su garganta». v. 1930 del baratillo: del lugar donde se venden cosas usadas; pero alude a las prostitutas, que son usadas y más o menos baratas. Y además son expertas en «echarse» por lo que han de saber bien echar las habas; chistes parecidos hace Quevedo. v. 1937 antojo de larga vista: ‘catalejos’. v. 1944 de amarillo: parodia la situación lírica del amante que da sus quejas al viento; amarillo es el color simbólico de la desesperación y del miedo. Pero puede haber un chiste escatológico ‘vengo de defecar’, donde las quejas de amarillo pueden aludir a los excrementos.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 357

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

¿Y a qué jugaste?

APELES

A la taba, y hizo carnes que era vicio.

ALEJANDRO

¿Y lloras?

APELES

Es que de ojos soy tierno que me derrito.

DIÓGENES

Aquesta es melancolía, pues según Galeno dijo, que el llora por los ojos no llora por los tobillos.

ALEJANDRO

Dime tu mal y descansa.

APELES

No puedo, que estoy rendido.

ALEJANDRO

Dime qué tienes por señas.

APELES

Es mi mal desconocido.

ALEJANDRO

¿Quieres algo?

APELES

357

1950

1955

1960

Sí, la muerte.

ALEJANDRO

¿Para quién?

APELES

Para un vecino que viendo vidas ajenas aquí vive dos mil siglos.

DIÓGENES

Esta es desesperación, y según dijo Virgilio,

1965

v. 1949 taba: juego conocido; uno de los lances del juego de la taba es «carne» ‘en el juego de la taba la parte algo cóncava que forma una figura como de S y es contraria a la lisa y algo curva que se llama culo’. Al jugar con una gorda hace carnes constantemente, que es lance ganador. Comp. Calderón, Céfalo y Pocris, vv. 1902-1907: «—¡Tira, acaba!, / mas, hola, alza bien la taba, / no tengamos tabaola. / —¡Carne! —¡Chuca! — Mía es / la mano. —¿Pues quién trabuca / que es mejor carne que chuca?». En estos versos la edición base repite la indicación de locutor de modo innecesario, y en la primera ocasión imprime «Apo.» en vez del usual «Apel.». v. 1955 Puede referirse a que según las teorías médicas vigentes el exceso de humores corporales hay que purgarlo, y si no se purgan por los ojos pueden salir llagas supurantes («fuentes») en otras partes del cuerpo, como los tobillos. Aunque probablemente sólo haya que ver una expresión disparatada aquí.

04-darlo

7/8/04

19:45

358

Página 358

DARLO TODO Y NO DAR NADA

son cuantos se desesperan de colgaduras amigos. ALEJANDRO

Dime sobre una prenda tu pena.

APELES

Yo a nadie fío y más cuando de mi amor son los extremos tan vivos.

DIÓGENES

Sin duda ha comido este hombre unos pasteles hechizos, o le han dado algún bocado, pues de rabia está mordido.

ALEJANDRO

Declárame tu pasión.

APELES

Es un ciego desvarío que sin sentido se engendra de un deseo consentido.

DIÓGENES

Este es amor, que es un dios, que ya se ve que es Cupido.

APELES

¿No hay remedio?

ALEJANDRO

No hay remedio, porque depende mi alivio

1970

1975

1980

v. 1967 desesperar: el significado habitual de esta palabra en el Siglo de Oro es ‘suicidarse’ (de ahí la referencia a las colgaduras ‘ahorcamientos’, jugando con ‘adornos colgados en las paredes, tapices’). v. 1974 hechizos: se decía de las cosas que habían de hacerse, por encargo; pasteles hechizos ‘los hechos por encargo’ (no los que se vendían habitualmente; juega con la referencia a ‘hechizados, envenenados con algún hechizo’).Ver Quevedo, Cartas del caballero de la Tenaza, Prosa, p. 87: «Cuanto más pide vuesa merced más me enamora y menos la doy: ¡miren dónde fue a hallar que pedir pasteles hechizos! Que aunque a mí me es fácil enviar los pasteles y a vuesa merced hacer los hechizos, he querido suspenderlo por ahora»; Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, ed. Rico, p. 675: «Allí los hay como pasteles [...] si el caso es grave también los hay hechizos, como para banquetes y bodas, de a dos y de a cuatro reales», con la nota de Rico, donde se aduce el texto de del Rosal: «A las cosas que se hacen señaladamente para esta u aquella persona se las llama hechizas, como pasteles hechizos». v. 1975 bocado: por antonomasia ‘bocado envenenado’. Juega con el sentido ‘mordisco’, como el del perro que transmite la rabia.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 359

TEXTO DE LA COMEDIA

359

de un amor que para el aire haciendo me está abanicos.

1985

DIÓGENES

Celos son, porque del aire los tiene el más presumido.

ALEJANDRO

De tantas cosas, la puerta de tu ingenio fue registro.

DIÓGENES

Sí, señor, que este es pañal o metedor.

ALEJANDRO

¿En qué has visto que es amor?

DIÓGENES

En los extremos, porque son diamantes finos.

APELES

Pero señor, no me apures aqueste vaso de vino, que emborracha la razón embriagando los sentidos, porque he de callar mi pena aunque me lo mande a gritos todo tu poder.

[MÚSICOS]

CANTAN Porque solo el silencio testigo ha de ser de mi tormento.

APELES

Ya aquesa voz te lo dijo que habla por boca de ganso, pues es mi mal tan podrido, tan asquerosa mi pena deste achaque envejecido que aun no cabe lo que siento en todo lo que no digo.

1990

1995

2000

2005

2010

vv. 1987-88 Calderón tiene una comedia titulada Celos aun del aire matan. vv. 1991-92 pañal, metedor: al mencionar la puerta da pie a la idea de meterse por ella, y de ahí a metedor ‘especie de pañal’, y de ahí al juego sinonímico con pañal, que en conjunto resulta absurdo. v. 2005 hablar por boca de ganso: ‘hablar lo que otro ha inducido a decir’. v. 2006 En la edición base «deste achaque, que envejecido», con repetición de que errónea.

04-darlo

7/8/04

19:45

360

Página 360

DARLO TODO Y NO DAR NADA

Todos cantando y representando. DIÓGENES

Vuelvo a afirmarme, señor.

ALEJANDRO

¿En qué, dices?

DIÓGENES ALEJANDRO

En mi dicho. No te retrate después Apeles por mal testigo, pero sábeme tú ahora lo que tu antojo no ha visto.

DIÓGENES

Sí lo haré, aunque el medio es delicado como un vidrio.

ALEJANDRO

Pues vamos, porque este loco puede echar por esos trigos.

EFESTIÓN

2015

2020

Si lo hará, pues abrasado ya su agosto le ha venido. Vanse Alejandro, Efestión y Diógenes.

APELES

No has de saber este mal, pues el secreto escondido lo dejaré por tesoro, entre estas peñas y riscos, cavando la tierra el azadón de mi delito. Y es que Alejandro a Campaspe la idolatra y yo la estimo,

2025

2030

v. 2013 retrate: ya he anotado este juego entre ‘retratar, pintar’ y ‘retractar’. vv. 2012-18 medio... vidrio: puede haber un chiste obsceno debajo de la expresión literal; el medio es referencia frecuente en la literatura jocosa al sexo femenino; y el vidrio metáfora usual para el honor, frágil como la virginidad de la mujer que fácilmente se rompe por el medio. Comp. Quevedo, Un Heráclito, núm. 257, vv. 33-36: «Él se llamaba Tomé, / y ella Francisca de el Puerto; / ella esclava y él es clavo / que quiere hincársele en medio». v. 2020 echar por esos trigos: «Es irse como fugitivo, sin atender ni reparar en cosa alguna.Y en sentido translaticio significa hablar sin ton ni son muchos desatinos y disparates» (Aut). Comp. Bances, Orlando furioso, ed. Arellano, vv. 132224: «Pastores de estos apriscos, / ayudadme a atar a un loco / que ha echado por esos trigos»; Hamete de Toledo, vv. 204-207: «Con el mar a los batanes / jugó el viento embravecido, / y era de ver cuál echaba / la armada por esos trigos».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 361

TEXTO DE LA COMEDIA

361

y desojado por ella, tan ciegamente me miro que olvidarla no es posible, y quererla es desatino, pues ¿qué remedio... CAMPASPE

Dentro Morir es cosa del otro siglo.

APELES

Buen oráculo es aqueste para mi suegra.

2035

Dentro Contigo

ALEJANDRO moriré yo. APELES ALEJANDRO

De hambre solo lo hago yo, si no he comido.

2040

Pues tienes tantas orejas, no me niegues los oídos. Sale Alejandro y Campaspe.

CAMPASPE

Soy sorda y no he de escucharte.

ALEJANDRO

Óyeme, bello prodigio, que yo la voz alzaré.

CAMPASPE

¿Pues te se había caído? Mas ¿qué veo? Este es Apeles.

APELES

Campaspe es, ya yo lo he dicho.

ALEJANDRO

¿Por qué, divina Campaspe, has dado en aqueste vicio de no hacerte de rogar cuando me ves tan rendido?

2045

2050

v. 2041 tantas orejas: ‘orejas tan grandes’, nota grotesca. vv. 2053-54 ‘Es servidumbre de las feas dejarse atrapar enseguida’. Pensión: «Metafóricamente se toma por el trabajo, tarea, pena o cuidado, que es como consecuencia de alguna cosa que le logra, y la sigue inseparadamente» (Aut). Comp. Gracián, Criticón, II, p. 199: «serás hermosa, pero con la pensión de tu flaqueza» ; id., p. 357; «Caer en el garlito, del que incurrió en culpa, teniéndole armado con la ocasión, como cae con el cebo el pez. Caer en la red es lo mesmo, o en el lazo» (Cov.).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 362

362

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE

Porque es pensión de las feas caer luego en el garlito.

ALEJANDRO

Qué como entendida caes en cualquier cosa al proviso.

APELES

Al verlos rayos arrojo; sí ¡por Júpiter divino!

CAMPASPE

Como galán que no da, Apeles está marchito.

ALEJANDRO

Todo mi albedrío está pendiente de tu albedrío.

CAMPASPE

En la horca de tu gusto está colgado de un hilo.

ALEJANDRO

Y es mi verdugo el deseo.

CAMPASPE

Siempre el deseo lo ha sido, porque le tomen a cuestas.

APELES

Yo viendo mi honor perdido soy el que saco la lengua.

CAMPASPE

Cortada estoy cuando miro favorecerme.

ALEJANDRO

Y yo estoy para dar un estallido.

APELES

Yo me voy, porque esta gente ha de dar en algún vicio y para no ver mi ofensa es bueno verlo escondido.

2055

2060

2065

2070

2075

vv. 2055-56 ‘Con qué inteligencia te das cuenta de todo al instante’; caer en algo ‘darse cuenta’; al proviso ‘sin dilación, inmediatamente’. v. 2067 tomen a cuestas: chiste macabro; tomar a cuestas ‘echarse a las espaldas’; el verdugo se subía encima de las espaldas del reo ajusticiado en la horca, para con su peso acelerar el ahorcamiento. En germanía llamaban al verdugo «jinete de gaznates» (ver Léxico). v. 2069 saco la lengua: como el ahorcado. v. 2070 cortada: ‘turbada, espantada, sin habla’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 363

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Está, Apeles, a la mira por si ves alguien.

APELES

A tiro estaré, pues que me apuntas poniéndome dos colmillos. Vase

ALEJANDRO

¿Que en fin te mueres por mí?

CAMPASPE

¿No me ves cómo me fino?

ALEJANDRO

Y ¿es amor?

CAMPASPE ALEJANDRO CAMPASPE

363

2080

No, sino huevos. Y ¿es verdad? Sí, voto a Cristo.

APELES

Que esto sufro, y no me pase (a Francia) con un cuchillo; mas bueno es morir de enojos, no digan que los he visto.

CAMPASPE

Blanda estoy como una cera.

ALEJANDRO

Y yo estoy como un pabilo.

2085

2090

v. 2077 Le ordena que vigile; estar a la mira, andar a la mira, es frase hecha que significa «observar con particular cuidado y atención los lances y pasos de algún negociado o pendencia» (Aut); comp. Calderón, El hijo del Sol, BAE, 14, p. 194: «a la mira / desde que supe que estabas / en el monte, te he seguido»; id. El agua mansa, ed. Arellano y García Ruiz, vv. 1093-99: «Y así acudiré a estorbar / que a desengañarse vengan / en tanto que yo a la mira /discurro de qué manera / entre dos amigos que hacen / de mí confianza, pueda / prevenir el lance». v. 2078 Juegos varios: estar a tiro ‘cerca’, pero estará literalmente a tiro porque le apunta (como el que dispara un arma); pero lo apunta porque ‘le pone puntas’, es decir, cuernos (los dos colmillos que menciona luego son metáforas por los cuernos). v. 2083 No, sino huevos: frase hecha; comp. El comendador de Ocaña, burlesca, vv. 629-30: «—¿Al fin yo he de ser casado? / —Claro está, no, sino huevos»; Hamete de Toledo, vv. 314-15: «—¿Y en la ensalada hay cebolla? / —No, sino huevos asados». v. 2085 pase a Francia: el chiste está en que pasarse con un cuchillo es ‘atravesarse con un cuchillo’; o sea ‘¿qué esto veo y no me suicido?’; pero al añadir a Francia viene a destruir esa idea apuntada: pasarse a Francia es ‘irse a Francia’. v. 2090 pabilo: parodia la frase hecha «Hacer de alguno cera y pabilo. Frase que explica la docilidad de alguna persona para dejarse reducir a que haga lo que se pretende» (Aut). El simbolismo fálico del pabilo es claro.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 364

364

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE

Pues para encender la luz fuego da cuanto decimos.

APELES

Esto va ya de remate y así yo salgo a impedirlo. Mira que Estatira viene.

ALEJANDRO

Voy a atajarla el camino. Vase.

APELES

¿Cómo, dueño ingrato, aleve, me das lo que no te pido?

CAMPASPE

Porque con darte unos celos aun me vienes a pedirlos.

APELES

CAMPASPE

¿Celos a mí, que los vendo, y no acabo de decirlo? Mas para ofensas tan claras como agua de Leganitos hay desvíos, hay garrotes, y así para siempre digo que no me has de ver si estamos sin un candil encendido. Enojado dueño, aguarda, que satisfacerte elijo.

APELES

Haces bien, porque unos celos tienen hambre de continuo.

CAMPASPE

Alejandro...

APELES CAMPASPE

2095

2100

2105

2110

No le nombres. Es que su gracia te digo...

v. 2101 a mí, que los vendo: Correas, núm. 664: «A mí que las vendo. El que entiende toda treta y burla». v. 2104 Leganitos: famosa era la fuente de Leganitos de Madrid. Comp. Quijote, II, 22: «pinto quién fue la Giralda de Sevilla y el Ángel de la Madalena, quién el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, quiénes los Toros de Guisando, la Sierra Morena, las fuentes de Leganitos y Lavapiés, en Madrid, no olvidándome de la del Piojo, de la del Caño Dorado y de la Priora». v. 2113 La réplica de Apeles se atribuye en la edición base, por errata, a «Ale.». v. 2114 gracia: se toma también por el nombre de cada uno. Este verso no lleva indicación de locutor en la edición base; sigue atribuido a «Ale.».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 365

TEXTO DE LA COMEDIA

365

¿Me quiere? Como una pava.

APELES CAMPASPE

¿Mas mi honor? Está perdido.

APELES CAMPASPE APELES CAMPASPE APELES CAMPASPE

¿Y a ti? Honrarme pretende. ¿Me adora? Yo lo confirmo. Mas su poder... ¿Le codicias?

APELES CAMPASPE

Le desprecio. Como a un rico.

APELES CAMPASPE

De escribano. Y es mi amor... Recién nacido.

APELES CAMPASPE

Y te doy así… Papilla.

APELES CAMPASPE APELES CAMPASPE

2120

Porque es mi fe...

APELES CAMPASPE

2115

Es engaño. Es barbarismo. Es verdad, dueño del alma.

2125

v. 2117 honrarme: ‘hacerme honrado’, y recuérdese que tomado a mala parte honrado significa ‘cornudo’ (ver v. 701 y nota). v. 2119 La réplica de Apeles se atribuye en mi texto base a «Al.». v. 2123 dar papilla: engañar; comp. Estebanillo, I, p. 172: «Y [éramos] todos tan diestros en la vida poltrona que podíamos dar papilla al más entendido gitano, y en efeto trinca que se escaparon muy pocos de nuestras garatusas». v. 2124 barbarismo: en sentido lingüístico; es juicio irónico sobre la frase que acaba de emplear de «dar papilla», que es de índole vulgar. En el texto base se atribuye por error esta réplica a «Alex.».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 366

366

DARLO TODO Y NO DAR NADA

APELES

Como ahora llueven pepinos, mas venga un abrazo. Toma

CAMPASPE este lazo escurridizo. ALEJANDRO

APELES

Al paño Yo a Estatira no he topado; mas, honor, ¿qué es lo que miro?; ¿que por probarse la fuerza luchan a brazo partido? No los quiero embarazar por no ser entremetido. Yo te adoro. Yo soy tuya.

CAMPASPE ALEJANDRO

Ya en mi decoro es delito su desvergüenza, y a ser mi cabeza está a peligro.

[MÚSICOS]

Cantan Escollo armado de hiedra, yo te conocí edificio.

CAMPASPE APELES

2130

2135

2140

Estatira es. Mala mano.

CAMPASPE

Y Alejandro.

APELES

Pardiez, lindo modo de entrar sin hablar.

ALEJANDRO

Vuelvo otra vez a deciros que desbautizado, estoy

2145

v. 2126 Como ahora llueven pepinos: Correas (núm. 5055) trae la forma «Como ahora llueve albardas. Para contradecir de imposible». En el texto base se atribuye por error esta réplica a «Alex.». vv. 2139-41 Versos de un romance al parecer de Luis Vélez, que Calderón adapta en Darlo todo y no dar nada, Hado y divisa de Leonido y Marfisa, El pintor de su deshonra... Ver Wilson y Sage, 1964, núm. 78, con muchos testimonios. v. 2141 mala mano: «Buena mano» es según Aut, «Fortuna, felicidad o acertada elección en alguna cosa que se intenta». Mala mano ha de ser lo contrario ‘mala suerte’. Puede jugar también metafóricamente con terminología naipesca ‘malas cartas’. El juego seguiría en el verso 2141 pues entrar «en algunos juegos de naipes vale hacer baza» (Aut). v. 2145 desbautizado:‘irritado, furioso’; ver v. 55. Juega con el sentido ‘sin bautizar’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 367

TEXTO DE LA COMEDIA

367

por vos, Campaspe, en el limbo, pues gloria ni pena tengo. CAMPASPE

Pues yo una pena recibo que es una gloria al mirarte.

ALEJANDRO

Y yo también por fin digo que te adoro.

CAMPASPE

Eso dijiste, y ahí parece al repetirlo...

Cantan

Ejemplo de lo que acaba la carrera de los siglos.

CAMPASPE

Vete, que Estatira viene.

ALEJANDRO

Luego al punto por ti envío dos corchetes.

2150

2155

¿Pues intentas

CAMPASPE prenderme? ALEJANDRO

Será preciso: la cárcel de la corona te previene mi dominio.

CAMPASPE

¿Soy yo acaso sacerdote?

ALEJANDRO

Sí, ordenarete al proviso. Vase.

CAMPASPE

¿Qué te parece de aquesto?

APELES

Nunca es voto un entendido.

2160

v. 2146 en el limbo: en el limbo no hay gloria como en el cielo ni pena como en el infierno, y al limbo van los niños que mueren sin bautizar. Por estar desbautizado (‘furioso’) allí está Alejandro. vv. 2153-54 Versos de la canción citada anterior. v. 2157 corchetes: alguaciles; ver v. 491. v. 2161 sacerdote: juega con la mención de corona en el sentido ‘tonsura sacerdotal’. v. 2162 al proviso: ‘de inmediato, sin prevenciones’.Ver vv. 2055-56. v. 2164 nunca es voto un entendido: ‘un entendido no puede dar su voto’, lo cual es una frase aparentemente absurda; pero el chiste radica en el juego con boto ‘sin punta, sin agudeza, romo, torpe de entendimiento’ («Contrario a lo agudo. Embotar los filos del espada, o otro instrumento que corte, es gastárselos; por alusión decimos boto de ingenio el que es torpe y grosero», Cov.). En el texto base se atribuye la réplica a «Alex.», que se ha ido ya.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 368

368

DARLO TODO Y NO DAR NADA

CAMPASPE

Ya la agudeza voló puesto que según te miro...

[MÚSICOS]

Cantan De lo que fuistes primero estás tan desconocido.

APELES

¿Qué mucho si con tus cosas hoy me tienes tan ahíto?

MÚSICOS

Que de mí mismo olvidado no me acuerdo de mí mismo.

CAMPASPE

Escóndete, que a Estatira entre estas hiedras he visto.

APELES

Para las fuentes que tengo la hiedra es remedio lindo. Escóndese.

ESTATIRA

Sale ¿Tú en la soledad, Campaspe?

CAMPASPE

A la Vitoria he venido que doy a mis penas.

2170

2175

¿Cómo?

ESTATIRA CAMPASPE

Dándolas campo partido.

ESTATIRA

¿Tú tienes penas?

CAMPASPE

Algunas traigo en aqueste bolsico.

ESTATIRA

¿Para qué?

CAMPASPE

2165

2180

Para mi gasto,

vv. 2167-68 Otros versos de la canción citada. vv. 2171-72 Sigue la adaptación de la canción. v. 2175 fuentes: las fuentes pueden asociarse a la hiedra en jardines; aquí hace un chiste con fuentes ‘llagas supurantes’ y la hiedra como planta medicinal. Según Dioscórides sana las quemaduras, y sus hojas aplicadas en forma de emplasto son buenas para todo tipo de llagas, por malignas que sean. La información medicinal es correcta. vv. 2177-78 soledad... Vitoria: dilogías con los nombre de dos iglesias conocidas de Madrid. v. 2180 Dándolas campo partido: les da campo porque se sale a esparcir; pero juega con la expresión partir el campo ‘señalar a dos contendientes lugar adecuado para un duelo o batalla sin que halla desventaja en ninguno (por recibir el sol de cara, por ejemplo)’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 369

TEXTO DE LA COMEDIA

369

mas la memoria es cuchillo de mi casa. ESTATIRA

¿Pues qué dejas en ella para sentillo?

CAMPASPE

Yo dejo allá cierta cosa y así licencia te pido, para partirme. ¿En qué vas?

ESTATIRA CAMPASPE

En un coche de camino.

ESTATIRA

¿Y habrá fraile y mula rucia?

CAMPASPE

Y lo demás si yo asisto.

ESTATIRA

Vete, pues… pero con armas vienen unos soldadillos, haciendo como con cazos o sartenes algún ruido.

ESTATIRA

2185

2190

2195

¿Qué es aquesto? Salen soldados.

SOLDADO

Ahí es nada, que por Campaspe venimos.

CAMPASPE

Presa estoy, mas poco importa, por mí la Rubilla dijo.

APELES

Malo es esto.

EFESTIÓN

¿Qué es prenderla? ¿Sois soldados o ministros?

SOLDADO 1

¿Por qué lo dices?

2200

v. 2200 Rubilla: no aclaro esta referencia, al parecer a algún personajillo folklórico o conocido. v. 2202 ministros: se entiende ministros de justicia, o corchetes, que prenden a los delincuentes. Comp. Cov.: «Díjose corchete, cuasi curvachete, por el ganchillo corvado del macho, que prende en la hembra; y por alusión se llamaron los ministros de justicia, que llevan agarrados a la cárcel los presos, corchetes, porque asen como estos ganchuelos».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 370

370

DARLO TODO Y NO DAR NADA

EFESTIÓN

Por ver si lo ajusta el dinerillo.

SOLDADO

Nosotros no semos brujas para untarnos.

CAMPASPE

Ni cochinos; doy yo nunca; y así nadie por oculto ni escondido me defienda, y así, vamos.

SOLDADO

Pues hagamos nuestro oficio: asidla.

APELES

Sale Espera, Campaspe, aguarda.

ESTATIRA APELES

ESTATIRA

2205

2210

¿Qué es lo que miro? Que pues la gente es corriente, moliente hacerla imagino a palos. ¿A dónde vas?

APELES

A quitar a aquese río de corchetes esa presa.

ESTATIRA

No intentes tal desatino.

APELES

Nado bien, porque en el Tajo zambullida he aprendido.

2215

2220

v. 2205 brujas: Efestión sugiere sobornar a los soldados para que suelten a su prisionera; sobornar, en lenguaje vulgar es «untar», «untar las manos»; las brujas se decía se untaban con potingues para ir a los aquelarres. De ahí la respuesta del soldado. Comp. Estebanillo, I, p. 141: «reviento por desbuchar aquí los males que causa untar como brujas, pero allá se lo haya Marta con sus pollos». v. 2208 por oculto, ni escondido: probable eco del romance de Góngora «En un pastoral albergue / que la guerra entre unos robres / le dejó por escondido / o le perdonó por pobre». vv. 2213-14 corriente, moliente: no hace falta anotar el juego con la expresión hecha «corriente y moliente» y la alusión a molerlos a palos. En la edicion base hay errata: «puees la gente». vv. 2216-17 Le llama río porque tiene una presa (dilogía con el sentido ‘presa de un río’). Bastante gratuito este chiste, floreo verbal. vv. 2219-20 Tajo: juego con ‘tajo de espada’; sigue en zambullida: «treta de la destreza vulgar que se forma cargando la espada contraria por la parte de afuera...» (Aut).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 371

TEXTO DE LA COMEDIA

ESTATIRA

¿Pues qué te va en que la lleven agarrada los ministros?

APELES

No quiero yo que villanos me prendan lo que yo estimo.

371

Sale al paño Diógenes. DIÓGENES

Pobre Apeles, que de todas en este punto te has ido. Aqueste del dios Machín está tocado un poquito: ya no es posible alcanzarla, porque volando se ha ido con la gente de la pluma.

APELES

¿Qué es esto, cielos divinos? Que me abraso, que me quemo.

ESTATIRA

¿Por qué arrojas los vestidos?

APELES

Es que el fuego a quemarropa ha disparado su tiro: toca a fuego, que me abraso.

ESTATIRA

Las jeringas han venido de la Villa.

APELES

No echen agua que la sed apago en vino.

ESTATIRA

2225

2230

2235

2240

Él está loco; yo voy a llamar un adivino por si es que llega a saber el que le ha quitado el juicio. Vase.

v. 2227 dios Machín: Cupido. «Picole el dios Machín. Dícese del que se enamoró. Varíase: “Está picado del dios Machín”; por el amor, anda picado de fulana» (Correas, núm. 18301). v. 2231 gente de la pluma: los soldados, que vestían con gran profusión de plumajes coloridos. v. 2238 jeringas: en carnaval solían mojar a los paseantes con jeringas. Es objeto propio de una comedia burlesca, del ámbito carnavalesco. Pero aquí se refiere, al parecer, a máquinas grandes a modo de manguera de bomberos, para apagar los incendios o regar las calles.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 372

372

DARLO TODO Y NO DAR NADA

DIÓGENES

Yo bien lo sé y a Alejandro voy al instante a decirlo, no sea que se me olvide porque tengo mal capricho. Vase.

APELES

Yo mis vestidos recojo no sea que por perdidos el Refugio al Hospital los lleve por malos vicios.

2245

2250

Sale Chichón. CHICHÓN

¿Qué es esto? ¿Te has desnudado para pasar este río?

APELES

Sí, porque no se mojasen al agua de mis suspiros.

CHICHÓN

¿Pues llueves agua llorando?

APELES

Es agua de San Isidro.

CHICHÓN

¿Por qué?

APELES

Sana al que la bebe de calenturas de vino; pero, Chichón, ¿a Campaspe has visto?

CHICHÓN

2255

2260

Yo no la he visto.

APELES

Vamos a buscarla aprisa.

CHICHÓN

¿A dónde? Di.

APELES

A San Basilio porque en la cárcel está de los tudescos.

2265

v. 2251 Refugio: la Hermandad Piadosa del Refugio, que tenía un hospital para necesitados.Ver v. 312. v. 2258 agua de San Isidro: San Isidro es hacia la mitad de mayo, época peligrosa para las viñas, como recuerda Gabriel de Herrera (Obra de agricultura), que crían mucho pulgón, sobre todo si llueve. Por eso sana de calenturas de vino, porque estropea las viñas. vv. 2264-65 San Basilio: cerca de esta iglesia estaba la cárcel real, donde se supone quedan presos los tudescos (soldados de la guardia del rey) que cometen al-

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 373

TEXTO DE LA COMEDIA

CHICHÓN

¿Qué has dicho? ¿Es de la guarda?

APELES

No, mas la preeminencia ha tenido.

CHICHÓN

¿De qué?

APELES

De traer ella el coleto muy afligido.

CHICHÓN

Pues vamos antes, señor, que nos la pongan los grillos.

APELES

¿Qué grillos?

2270

Los de la vieja.

CHICHÓN APELES

373

Vamos, que de gusto brinco. Vanse. Sale Campaspe y un soldado.

SOLDADO

Esta la Audiencia ha de ser en que te juzgue el rigor.

CAMPASPE

Llámame un procurador para que le dé poder.

SOLDADO

¿Y letrado?

CAMPASPE

El más barbado me llama, que es cierta cosa, que el que hablare con Barbosa

2275

2280

gún delito. Pero además cerca de esta iglesia estaba la calle de los Tudescos, como se menciona en el baile de Lanini Los relojes de Madrid. v. 2267 Para la réplica de Chichón el texto base vuelve a indicar el locutor, repetición innecesaria, que enmiendo. v. 2269 Verso corto. Quizá se pueda enmendar «de traer como ella» ‘como la gurda’. v. 2270 coleto muy afligido: lleno de aberturas o cuchilladas (un adorno de las vestiduras), como los de la guardia alemana. v. 2273 de la vieja: no alcanzo qué grillos son estos. v. 2279 barbado: era tópica la grande barba de los letrados. Quevedo hace muchos chistes sobre esto. Ver Hora de todos, p. 104: «Un letrado bien frondoso de mejillas [...] estaba en una pieza tan atestada de cuerpos tan sin alma como el suyo». v. 2281 Barbosa: alusión a la barba.

04-darlo

7/8/04

19:45

374

Página 374

DARLO TODO Y NO DAR NADA

será muy buen abogado: mas ¿por qué a tan exquisitas visitas rigor me llamas? SOLDADO

Dime, ¿no comen las damas las más de tener visitas?

CAMPASPE

Luego el tenerlas no es tacha. Ya mi honor es satisfecho.

SOLDADO

¿Visitas son de provecho?

CAMPASPE

De señores de garnacha.

ALEJANDRO

Sale Campaspe, la que me ladra, aquí está como condesa. ¿Qué haces aquí?

CAMPASPE

Yo estoy presa, señor, sobre mi palabra.

ALEJANDRO

¿A mucho ya te condena la justicia tal y cual?

CAMPASPE

Como me ven puerta real me han de echar una cadena.

ALEJANDRO

Si es de hierro, es gran recado, y favor muy peregrino.

CAMPASPE

Solo por ser vizcaíno es el hierro tan pesado.

ALEJANDRO

Desa hermosura excelente preso yo también estoy.

CAMPASPE

¿Cuándo te prendieron?

2285

2290

2295

2300

2305

v. 2284 visitas: dilogía entre la acepción ‘visitas de letrado o juez’ y ‘visitas de cortesía social’, entendidas luego a mala parte como visitas licenciosas a las damas de las que sacan ellas sus beneficios al prostituirse. v. 2290 garnacha: toga de juez; «vestidura talar con mangas y una vuelta [...] usan de ella solo los consejeros y jueces de las reales audiencias y chancillerías» (Aut). Este verso aparece atribuido a Alejandro en la edición base, pero parece mejor en boca de Campaspe. v. 2296 tal y cual: frase despectiva. v. 2301 vizcaíno: en Vizcaya se hacía mucho hierro y los vizcaínos tenían fama de cortos, pesados, poco ingeniosos.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 375

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Hoy.

CAMPASPE

Pues págame la patente.

ALEJANDRO

Pues por aqueso se quiebra en cobrarla tu talento.

CAMPASPE

Si no pagas al momento te han de dar una culebra.

ALEJANDRO

No te muestres tan huraña con mi afecto, ni tan hosca, que quiero pescar tu mosca.

CAMPASPE

San Jorge, mata la araña.

ALEJANDRO

Dame pues, sin que me gruñas, dese cielo soberano por favor tuyo una mano que es como un sol.

CAMPASPE

375

2310

2315

Mas con uñas.

v. 2307 patente: en lenguaje de germanía pagar la patente era dar el preso nuevo a los veteranos alguna cantidad.Ver Quevedo, PO, núm. 849, vv. 41-44: «Sobre el pagar la patente / nos venimos a encontrar / yo y Perotudo el de Burgos: / acabose la amistad». v. 2311 dar una culebra: dar un disgusto, chasco o broma pesada al preso nuevo que no pagaba la patente.Ver Quevedo, Buscón, ed. Cabo, p. 173, cuando Pablos entra en la cárcel «lo primero que nos fue notificado fue dar para la limpieza —y no de la Virgen sin mancilla— so pena de culebrazo fino». v. 2313 mosca: en lenguaje festivo ‘dinero’. Comp. Quevedo, PO, núm. 662, vv. 37-48: «Por ninfa te presumía / cuando más me acompañabas, / y eras araña que andabas / tras la pobre mosca mía. / Mal tus embelecos mides, / bien tus mohatras entiendes, / pues telaraña me vendes, / y tela rica me pides. / Deja mi mosca, doncella, / que si la mosca y mosquito/ fueron plaga para Egito, / hoy es plaga no tenella». v. 2314 Frase popular de invocación a San Jorge contra las arañas y bichos nocivos. Es burla «Contra medrosos y para poco, que para nonada piden milagros y grandes favores» (Correas, núm. 20698). Aquí la usa Campaspe porque si Alejandro le quiere pescar la mosca hace lo mismo que si fuera una araña. v. 2318 sol con uñas: «Se llama cuando se interponen algunas nubecillas que no le dejan despedir su luz con toda claridad y fuerza» (Aut), frase modificada por una nueva aplicación metáforica de las uñas, como emblema del robo: «Uña. Destreza, facilidad o inclinación a defraudar y robar» (Léxico).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 376

376

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Deja que bese el ajuar de tu mano aquí de paso.

CAMPASPE

Pues dime, ¿es mi mano acaso reliquia para besar?

ALEJANDRO

Mira este amor paternal que es muy tuyo.

CAMPASPE

Es mi enemigo y si se encuentra conmigo nos hemos de parar mal.

ALEJANDRO

Quita a tu vista el imán pues son tus ojos luceros Durandarte y Oliveros con el paladín Roldán.

CAMPASPE

Pues si es que los Pares ves que son mis luces, u antojos, guárdate tú de mis ojos no te peguen mal francés.

ALEJANDRO

Nunca repara en los males el que ha de gozar las dichas.

CAMPASPE

Ni yo temo las desdichas sabiendo que hay hospitales.

ALEJANDRO

Suple así mis entrevalos pues tientas con testimonios.

CAMPASPE

¿Pues son mis ojos demonios?

ALEJANDRO

Sí, que tientan por ser malos.

CAMPASPE

Corresponderte no trato.

ALEJANDRO

Yo he de lograr este empleo.

CAMPASPE

¿Y en qué tienes tu deseo?

2320

2325

2330

2335

2340

2345

vv. 2329-30 Asimila a los ojos matadores con grandes paladines heroicos, por su capacidad de matar a los que miran. v. 2334 mal francés: sífilis; se basa el chiste en que los paladines mencionados son todos de los pares de Francia, caballeros de Carlomagno. v. 2339 entrevalo: como intervalo; quizá se refiera al sentido de «intervalo lúcido», tiempo en que un loco goza de algún momento de razón; aquí intervalo significaría no ‘intervalo lúcido’ sino metonímicamente ‘locuras’.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 377

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Colgado en un garabato.

CAMPASPE

Deseo tan detenido estar podrido es forzoso.

ALEJANDRO

Es fresco por caprichoso y solo está algo sentido.

CAMPASPE

Nada en mí has de conseguir.

ALEJANDRO

Yo te ofrezco regalar: un vestido te he de dar.

CAMPASPE

Ya me empiezas a embestir.

ALEJANDRO

No tu beldad se alborote cuando te adoro postrado.

CAMPASPE

¿Quieres hacer por forzado a mi gusto galeote?

ALEJANDRO

Ello ha de ser.

CAMPASPE ALEJANDRO

¡Qué rigor!

CAMPASPE

2360

Ved que muero. ¡Qué dolor! ¿Y así despacha? ¿Es buñuelo?

CAMPASPE ALEJANDRO

2355

No te canses.

CAMPASPE ALEJANDRO

2350

¡Qué desvelo!

CAMPASPE ALEJANDRO

377

Yo lo intento. Eres voltario.

v. 2346 garabato: gancho, pero también ‘gracia, buen aire’, dicho, por ejemplo, de una mujer atractiva. vv. 2347-48 detenido, podrido: como el agua estancada, que se corrompe. v. 2354 embestir: ‘engañar’, pero juega con ‘vestir’, pues le ofrece un vestido. v. 2358 galeote: lo mismo que fozado, el condenado a galeras. El juego dilógico es obvio. v. 2362 ¿Es buñuelo?: frase que se usa para dar a entender a otro que no se puede hacer una cosa tan rápida y fácilmente como él quiere. v. 2363 voltario: mudable, que da vueltas como la rueda de la fortuna, a la que se asocia frecuentemente este epíteto. Normalmente se aplicaría a las mudanzas

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 378

378

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

Tengo fuerza. Es reservada.

CAMPASPE ALEJANDRO

¿Quién te ayuda? Pone mano a la espada de Alejandro. Aquesta espada

CAMPASPE ALEJANDRO

2365

¿Si te falta? Un boticario.

CAMPASPE ALEJANDRO

Todo es nada.

CAMPASPE

Si esto es poco remedio pido al furor.

ALEJANDRO

Ese pídele al doctor.

APELES

Dentro Mentís todos.

[VOCES]

Dentro

APELES

Yo he de entrar todo de un golpe.

ALEJANDRO

¿Qué es aquesto? ¡Ah de la guarda!

Guarda el loco.

2370

Sale un tudesco. TUDESCO

¿Llamas la amarilla?

ALEJANDRO

No; la de calzas atacadas, ¿qué es esto?

femeninas, pero en el mundo al revés de la comedia burlesca le corresponde al galán. v. 2366 boticario: chiste sobre la peligrosidad de los boticarios, acusados de vender medicinas falsas y corrompidas. Comp. Quevedo, Sueños, p. 315: «El clamor del que muere empieza en el almirez del boticario, va al pasacalles del barbero, paséase por el tablado de los guantes del dotor y acábase en las campanas de la iglesia. No hay gente más fiera que estos boticarios; son armeros de los dotores; ellos les dan armas». v. 2370 Guarda el loco: ‘cuidado con el loco’. v. 2373 amarilla: la guardia tudesca de los Austrias estaba vestida de rojo y amarillo. Estaba además la guardia española, a la que parece referirse a continuación. v. 2374 calzas atacadas: las calzas atacadas eran un tipo de calzas muy complicadas de ataduras (atacar: atar las calzas con las agujetas o cordones correspondientes). Quevedo escribió un soneto en ocasión de la premática de marzo de

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 379

TEXTO DE LA COMEDIA

EFESTIÓN

Sale Apeles, señor, y Diógenes, dos fantasmas: uno que hablarte pretende y otro que te niega el habla.

ALEJANDRO

Decidle a los dos que entren; tú retírate a esta cuadra, por si de mi amor el hierro se templa en aquesta fragua.

CAMPASPE

Yo soy la que sopla el fuego, mas se enciende y no se apaga.

DIÓGENES

Sale Dame albricias.

ALEJANDRO

No las tengo, pero prometo pagarlas.

DIÓGENES

¿En qué? Di.

ALEJANDRO

379

2375

2380

2385

En paja el agosto.

EFESTIÓN

Aun mejor fuera en cebada.

DIÓGENES

Pues ya el mal de Apeles sé, sin quitarle una miaja.

ALEJANDRO

Pues dime qué es.

DIÓGENES

Tiene bubas puesto que babeando anda. En la Capacha esos males con la unción dicen que sanan.

2390

1623 que prohibía las calzas atacadas, PO, núm. 607: «rey que sacas los muslos de tudescos, / rey que resucitaste los griguescos» (vv. 2-3) (es decir, ‘rey que has liberado a los muslos de su engorrosa prisión de calzas atacadas’). v. 2380 cuadra: «La pieza de la casa que está más adentro de la sala, y por la forma que tiene, de ordinario cuadrada, se llamó cuadra» (Cov.). v. 2384 En la edición base «se entiende», por errata. v. 2388 cebada: lo califica de borrico o caballería. v. 2391 bubas: tumores sifilíticos. «El mal que llaman francés, que tanto ha cundido por todo el mundo. Bubosos, los que tienen esta enfermedad. Han escrito autores cosas de veras y de burlas sobre esta materia [...] Buba es nombre francés, y vale pústula, porque las bubas pícaras arrojan a la cara y a la cabeza unas postillas, que es forzoso andar el paciente lleno de botanas» (Cov.). v. 2393 Capacha: alusión al Hospital de Antón Martín, donde se curaban los bubosos, y que era regentado por los hermanos de San Juan de Dios, llamados

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 380

380

DARLO TODO Y NO DAR NADA

ALEJANDRO

¿Quién es la dama? Campaspe.

DIÓGENES ALEJANDRO

¿Qué dices, hombre? ¿Qué hablas?, porque tus voces buidas me han pasado toda el alma.

CAMPASPE

A mí me ha dejado el aire de aqueste soplo pasmada.

ALEJANDRO

¿A Campaspe quiere?

DIÓGENES

Sí, como si fuera su dama.

ALEJANDRO

¿Qué he de hacer?

EFESTIÓN ALEJANDRO

2395

2400

Ahorcarte luego. Eso es perder la esperanza, y yo en ella, en él, y en ti he de tomar la venganza. En ella por esto, y esto Hace señas y en él por otras mil causas y en ti porque aquestas nuevas me trujistes tan bizarras darte un hábito de coces con las pruebas en patadas.

2405

2410

«los de la capacha» porque pedían limosna con una capacha. Aquí la edición base repite la indicación de locutor, que suprimo.También podría ser que los vv. 239394 los dijera otro personaje presente. v. 2394 unción: los sifilíticos se curaban con unciones y sudores. «Unciones. Usado siempre en plural, llaman al remedio que se ejecuta para curar el humor gálico, untando al enfermo repetidas veces con un ungüento específico a este mal» (Aut). v. 2397 buidas: afiladas; «lo así acicalado y hecho punta, que con particularidad y común uso se dice del puñal de tres esquinas [...] Metafóricamente se dice de la persona o cosa sumamente flaca, débil y delgada» (Aut). Comp. Quijote, II, 23: «no fue daga, ni pequeña, sino un puñal buido, más agudo que una lezna». v. 2401 En el texto base «quieres», pero se refiere a Apeles. v. 2411 hábito: insignia o dignidad de una orden militar como la de Santiago, por ejemplo. Era un gran honor y se concedía después de haber hecho las pruebas que certificaran la limpieza de sangre y nobleza del sujeto.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 381

TEXTO DE LA COMEDIA

DIÓGENES

El premiar de hoz y de coz es muy propio de las Parcas, y de no andar mi codicia recibiendo, está opilada.

ALEJANDRO

Pues toma de mi furor el acero en esta daga. Saca la daga.

EFESTIÓN

¿Qué haces, señor?

ALEJANDRO

¿Qué he de hacer? Deste pellejo una vaina.

EFESTIÓN

Detente.

DIÓGENES

Espera siquiera el que testamento haga.

ALEJANDRO

Lo que me mandas acepto.

DIÓGENES

Oye lo que te mandaba.

ALEJANDRO

Yo he de darle por mi gusto.

EFESTIÓN

Tente, espera.

DIÓGENES

Escucha, aguarda, deja que desbuche y dame después tantas puñaladas

381

2415

2420

2425

v. 2413 de hoz y coz: sin reparar, sin reflexión. Alude a las coces mencionadas. v. 2416 opilada: la explicacón del chiste está en el hecho del no andar (... recibiendo). La opilación era una enfermedad una de cuyas razones era el poco ejercicio; se curaba con paseos y tomando agua ferruginosa, lo que llamaban «tomar el acero» (ver la dilogía siguiente). Es mención chistosa porque esencialmente se aplicaba a la amenorrea de las mujeres. Comp. Quevedo, PO, núms. 649, vv. 26-27: «¿Quién gasta su opilación / con oro y no con acero?»; 665, vv. 1-8: «La morena que yo adoro / y más que a mi vida quiero, / en verano toma el acero / y en todos los tiempos el oro. / Opilose, en conclusión, / y levantose a tomar / acero, para gastar / mi hacienda y su opilación». vv. 2417-18 La edición base omite la indicación de locutor para estos versos. v. 2420 pellejo: significa también odre y por extensión ‘borracho’. v. 2422 lo que me mandas: doble sentido ‘lo que me mandas hago y espero’; ‘acepto lo que me dejes en herencia’, porque mandar es ‘legar en herencia’.Ver v. 1818. v. 2427 desbuche: saque del buche, diga lo que tengo que decir.

04-darlo

7/8/04

19:45

382

Página 382

DARLO TODO Y NO DAR NADA

que a brindis un sacristán doble por mí seis semanas. ALEJANDRO

Pues que la purga no obra, échala con las entrañas.

DIÓGENES

Vaya, que meto los dedos, ¿Tú a Campaspe no idolatras? ¿No te ofende? Como hay cielos.

ALEJANDRO DIÓGENES

No soy rana.

DIÓGENES

Pues ¿para qué es la ocasión?

ALEJANDRO

Amigo, para gozarla; pero ¿qué dirá la plebe?

DIÓGENES

El que la hiciste cerrada, con que castigas de Apeles la causa, si es que la casas con él después.

DIÓGENES

2440

Y eso ¿es fácil?

ALEJANDRO

ALEJANDRO

2435

¿No eres reto?

ALEJANDRO

DIÓGENES

2430

La consecuencia está clara, ¿no eres Alejandro el grande?

2445

Sí. Pues podrás alcanzarla.

v. 2430 doble: doblar es tocar a muerto; este quiere que le toquen a brindis (a beber). v. 2431 no obra: no hace efecto. Le dice que desbuche, que saque todo afuera como si se hubiera purgado, pero como no funciona la purga, le dice que lo vomite, otra metáfora grotesca. Por eso dice Diógenes que se mete los dedos (en la boca para provocarse el vómito: metafóricamente: ‘ya hablo’). v. 2436 no ser rana: se dice del que es hábil y apto en alguna materia. Pero lo de ser reto o no reto no se me alcanza bien, como no use recto en la acepción ‘justo, severo, riguroso’. v. 2440 hacerla cerrada: «Hacerla. Frase con que se significa que alguno faltó a lo que debía a sus obligaciones o al concepto que se tenía hecho de él. Suele decirse hacerla cerrada para dar más viveza a la frase y dar a entender lo grande del yerro» (Aut).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 383

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Sal aquí, Campaspe. ¿Es perro?

EFESTIÓN ALEJANDRO

No aunque ahora la citaba. ¿Quieres ser mía? No puedo.

CAMPASPE ALEJANDRO

383

¿Por qué? Dime. Estoy tomada

CAMPASPE

2450

para palacio… ¿Qué dices?

ALEJANDRO CAMPASPE

… del vino. ¿Pues te emborrachas?

ALEJANDRO CAMPASPE

De alegría algunas veces suelo poner luminarias.

APELES

Dentro Yo allá he de entrar.

[VOCES] ALEJANDRO

Dentro Guarda el loco.

2455

Apeles. Campaspe, aguarda.

APELES CAMPASPE

Triste de mí.

ALEJANDRO

Escóndete. Escóndese. ¿Qué extremo es este? Sale Apeles. Mis ansias.

APELES ALEJANDRO

¿Qué tienes?

v. 2447 sal aquí: era frase para llamar a los perros. v. 2448 citaba: otra expresión para llamar a los perros era «cito»; citar ‘llamar al perro’. Cito lo explica Cov.: «Un término que tenemos con que llamarnos los perros, alargándoles la mano y dándoles castañetas. Está tomado de los cazadores de perros de muestra, que los enseñan primero a buscar el pan, y que no toquen a él, sino que lo rodeen o se paren, mirándolo hasta que le dan la señal con una castañeta para que lo tome». v. 2450 tomada: tomado del vino dícese del borracho. El juego de palabras es obvio. v. 2454 poner luminarias: otra expresión metafórica para la borrachera.

04-darlo

7/8/04

19:45

384

Página 384

DARLO TODO Y NO DAR NADA

APELES ALEJANDRO

Sarna, señor. ¿Para qué?

APELES

Para rascarla.

ALEJANDRO

Ya sé que a Campaspe quieres.

APELES

¿Quién dijo esa patarata?

DIÓGENES

Yo en persona se lo dije.

APELES

Aqueso es meter cizaña, que antes moriré que intente ofenderte en una paja, pues no es bien que ofenda un hombre a nadie en cosas livianas.

ALEJANDRO

Yo lo sé, y te has de casar con ella de zanga y manga por palabras de presente.

APELES

Yo presente no he de darla porque mi amor acaricia pero a ninguno regala.

ALEJANDRO

¿Te haces de rogar?

APELES

Yo no, mas temo mucho la carga.

ALEJANDRO

¿Cuál?

APELES

La de la cabeza porque es carga muy pesada.

2460

2465

2470

2475

v. 2462 patarata: embuste, tontería.Ver v. 1414. v. 2470 de zanga y manga: embuste muy estudiado para engañar a alguien, según Aut, que lo califica de voz vulgar y baja. v. 2471 palabras de presente: las que recíprocamente se dan los esposos en el acto de casarse. Comp. un chiste paródico en Monteser, Caballero de Olmedo, vv. 624-26: «Perdonadme, amigo mío; / que este ha de ser desafío / por palabras de presente». v. 2473 acaricia: hace halagos, cumplimientos, cortesías (pero no regalos materiales o presentes). v. 2477 la de la cabeza: los cuernos. Es tema tradicional, muy desarrollado en la literatura cómica; baste remitir, por ejemplo, a Rabelais, a propósito de las dudas de Panurgo sobre el matrimonio en Gargantúa y Pantagruel.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 385

TEXTO DE LA COMEDIA

ALEJANDRO

Para que te valgas della, yo te he de dar a mi ama.

APELES

La dádiva no es muy buena.

ALEJANDRO

Cuantas cosas doy espantan; Campaspe.

CAMPASPE

385

2480

Sale Señor. La mano

ALEJANDRO dale a Apeles.

Pues ¿soy zanga?

CAMPASPE ALEJANDRO

Dale una mano. ¿De azotes?

CAMPASPE ALEJANDRO

Dala, pues.

CAMPASPE

[Aparte] (Yo he de negarla, porque así saber pretende si quiere Apeles mi rabia). Yo a Apeles no le he dar la libertad de mi alma, a los roperos de viejo vaya a buscar otra maula, porque estoy ahíta, y tengo toda mi honra manchada, a los moros por dinero y a los cristianos de gracia. Y si en dar tu dama juzgas que eres liberal, te engañas, que una coroza antes ponen

2485

2490

2495

v. 2484 zanga: un tipo de juego de naipes, ya anotado; de ahí el chiste con «dar la mano», ‘el turno en el juego’. v. 2485 mano de azotes: paliza. v. 2492 maula: lo que se compra por precio bajo, como la ropa de viejo; también vale ‘engaño’. «Vale también engaño y artificio encubierto con que se pretende engañar y burlar a alguno» (Aut). vv. 2494-95 Versos del romancero que dice doña Urraca al quedarse desheredada y afirmar que irá dando su cuerpo a los moros por dinero, etc.Ver Durán, núm. 763. v. 2499 coroza: gorro de papel que por infamia ponían a las alcahuetas, brujas... Por alcahuete merece la coroza.

04-darlo

7/8/04

19:45

386

EFESTIÓN

Página 386

DARLO TODO Y NO DAR NADA

al que da en aquesa gracia. Y así casarme no quiero que es tonta la que se casa, porque aunque venda al marido siempre es la mujer esclava.

2500

Bonita resolución, cuando estás echando brasas; ruégaselo tú.

2505

Sí haré.

APELES Tocan un clarín. ALEJANDRO

Mas ¿qué bulla es la que anda en mi campo?

EFESTIÓN

Es Estatira, que de su rescate trata.

ALEJANDRO

Ya no tiene redención y así voy a desahuciarla. A estos, Diógenes, ajusta la golilla y no te vayas. Vase.

ALEJANDRO

¿Cómo de mi voluntad niegas deuda tan cercana?

CAMPASPE

Como no es parienta mía tu pasión, ni aun de mi casa.

APELES

¿Qué dices?

CAMPASPE

Que chiste fue, que yo te quiero que es plaga.

APELES

2510

2515

2520

Es verdad, porque son secas tus caricias.

vv. 2513-14 ajusta la golilla: ajustarle a uno la golilla es «frase que significa reprenderle rigurosamente, afeándole lo que ha ejecutado» (Aut). v. 2520 plaga: se toma traslaticiamente por gran cantidad de algo: ‘te quiero muchísimo’. v. 2521 secas: es decir, ariscas; pero juega con seca ‘enfermedad causada por la hinchazón de algunas glándulas’ («Enfermedad que se da en las agallas y en otras partes que llaman landrecillas, corrompido de glandulillas; y así en latín se llaman glandulae. Llamáronse secas de la causa de do provienen», Cov.).

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 387

TEXTO DE LA COMEDIA

CAMPASPE

Tu te engañas, que portuguesa en lo tierno soy por esta cruz jurada.

APELES

Para ser de mí te hicieron en Alcorcón.

CAMPASPE

Cosa es clara, para servir de olla hoy y cobertera mañana.

DIÓGENES

¡Qué linda guerra es amor! Pero son fieras las armas; pero ya Alejandro viene.

387

2525

2530

Sale Alejandro y toda la compañía. ALEJANDRO

No quiero que tú te vayas, porque para muchos días te quiero, pues ya casada está Campaspe por mí.

ESTATIRA

Que lo dije… ¿hay tal desgracia? ¿Mas siendo tu dama...

ALEJANDRO

Yo la doy a Apeles prestada.

ESTATIRA

Haces bien porque se diga con justa razón mañana, prestándosela sin prenda, Darlo todo y no dar nada.

ALEJANDRO

2535

2540

¿Se ajustó ya aquello?

v. 2523 portuguesa: los portugueses tenían fama de enamoradizos.Ver n. v. 533. v. 2525 Alcorcón: pueblo famoso por sus cerámicas. Quiere decir que es como si la hubieran hecho de encargo, con las cualidades exactas, como si fuera un cacharro encargado a un alfarero de Alcorcón. vv. 2527-28 olla, cobertera: son frecuentes sus usos metafóricos en el sentido de ‘ramera’ y ‘alcahueta’ respectivamente. Covarrubias explica que cobertera es «Cierta forma de plato llano de hierro, cobre o tierra, con que se cubre la olla; y por este nombre suelen llamar a las cobijeras o encubridoras, alcahuetas, y así dice un refrán: “Primero seas olla que cobertera”».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 388

388

DARLO TODO Y NO DAR NADA

APELES

Ya pretendo echarte las cabras y así toma de papel aquesa mano. Cortada.

ALEJANDRO CAMPASPE APELES ALEJANDRO

2545

Tuya soy. Como de todos. En todo es muy cortesana. Yo también con Estatira me caso, para sacarla a volar.

ESTATIRA

Tuya soy luego, pues que me das tantas alas.

CHICHÓN

¿Nosotros?

ESTATIRA

Esta es mi mano de amistad para las Pascuas. ¿Y Diógenes qué ha de hacer?

CHICHÓN

¿Qué? Meterse a guardadamas.

ALEJANDRO

Con que acaba la comedia Darlo todo y no dar nada, que un don Pedro la escribió, cuando otro la disparata…

2550

2555

2560

v. 2544 echarte las cabras: «por traslación se usa cuando uno que está culpado se quiere descargar del crimen que se le imputa echando a otro la culpa para libertarse en fuerza de su mentira» (Aut). v. 2546 mano: mano de papel es metáfora por ‘mano blanca’, pero jugando con el sentido ‘veinticinco pliegos de papel’ (Cov.). v. 2548 cortesana: en el doble sentido ‘educada, pulida’ y ‘liviana, ramera’. v. 2550 sacarla a volar: frase que «vale darse o sacar al público alguna cosa» (Aut). v. 2556 guardadamas: empleo honorífico en la Casa Real, que iba a acaballo al estribo del coche de las dama para que nadie las molestara. Comp. Calderón, Céfalo y Pocris, vv. 331-34: «Idos deste monte, idos, / porque en este inmenso alcázar / soy guardadamas tan fiero, / como cualquier guardadamas». v. 2559 Don Pedro: Calderón. El otro es Lanini.

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 389

TEXTO DE LA COMEDIA

CAMPASPE

Diciendo al que le dijere, que sus chanzas son muy malas:

TODOS

Reviente el mismo demonio, muera Argel y viva España.

389

vv. 2563-64 Cita del centón de disparates que comienza: «Reviente el mismo demonio, / muera Argel y viva España» (Bergman, 1961, p. 246). Lo parodia también Quiñones en Jocoseria, Los muertos vivos, vv. 148-51: «Reviente el mismo demonio, / muera el mismo Lucifer, / calle el mismo Barrabás, / y el mismo diablo también».

04-darlo

7/8/04

19:45

Página 390

05-premio

7/8/04

19:45

Página 391

EL PREMIO DE LA VIRTUD Comedia burlesca Edición de Elena Di Pinto

05-premio

7/8/04

19:45

Página 392

05-premio

7/8/04

19:45

Página 393

INTRODUCCIÓN

La comedia tiene 2.377 versos, una longitud algo mayor de lo habitual en estas piezas burlescas, sin que especifique claramente la división en las tres jornadas de costumbre, aunque sí se puede entrever la separación de ellas. De hecho, la primera jornada parece acabar en el v. 783 y la segunda empezaría en el v. 784. (fol. 8r). Tras el v. 783 se ve perfectamente en el manuscrito una doble raya y después un borrón bajo el cual se puede leer «Acto segundo». Asimismo parece que la segunda jornada acaba en el v. 1503 (con la misma doble raya que se ve en la ocasión anterior, pero sin ninguna tachadura) y la tercera comienza en el v. 1504 (fol. 13v). En apoyo de esto hay que señalar que en ambas ocasiones hay un cambio métrico, pues hasta el v. 783 había romance ó-a y a partir del v. 784 hay redondilla, así como hasta el v. 1503 hay romance é-a y a partir del v.1504 hay romance ó-o. Otro detalle relevante es que hasta el v. 783 están en las tablas Belerofonte y Antía y en el v. 784 vuelven a salir los mismos dos personajes, lo cual no se explica bien si no hubiera un cambio de jornada. Antes del v. 1503 están en escena Belerofonte y su criado Cachorro y después están Astrea y Cachorro.Todo parece indicar que Belerofonte es el único que ha salido de la escena, Cachorro ha permanecido y se le ha incorporado Astrea, pero el curso de la acción cambia drásticamente, amén de la doble línea que antes señalaba. ¿Cambio de escena pues, o cambio de jornada? Si del segundo caso se tratara, la primera jornada estaría formada por 783 versos, la segunda por 720 y la tercera por 874. El premio de la virtud, a pesar de su marbete aclaratorio de burlesca y grave, no parece parodiar una comedia seria concreta, sino una leyenda de la mitología griega, temática muy del gusto palaciego. Ni que decir se tiene que el antecedente mitológico no era en absoluto óbice para

05-premio

7/8/04

394

19:45

Página 394

EL PREMIO DE LA VIRTUD

la diversión del espectador1, (y menos en el caso de la nobleza, cuya educación permitía, por supuesto, tener conocimientos de mitología, además de las múltiples traducciones que había de las Metamorfosis de Ovidio, citado en el v. 1803 de la presente comedia, y de las colecciones misceláneas como la Silva de varia lección de Pero Mexía por cuyas páginas fluían desde hace mucho tiempo mitos, dioses y héroes, amén de otros variados temas) ya que la risa reside ante todo en las situaciones grotescas y ruptura del decoro y de la norma de los personajes de mayor alcurnia: el rey Prito, la reina Antía, el príncipe Belerofonte y la mismísima diosa Minerva, por una parte, acompañados, en orden jerárquico, por la sobrina del rey Prito, Astrea, el criado de Belerofonte, Cachorro, y dos fugaces apariciones de un paje. Economía de personajes, por tanto, economía de escenarios (más de lo habitual), de indicaciones escénicas, de acotaciones, de entradas y salidas de los personajes; parecería casi que la comedia hubiera sido escrita para un espacio escénico concreto, un lugar determinado y no muy amplio. Hasta el v. 33 Cachorro no nos dice que estamos en el campo, o mejor, en un bosque como aclarará más tarde un cazador en el v. 153. Pero no importa, ya que el vestuario de los personajes y el escenario verbal serían indicaciones suficientes para el espectador, amén de la aparición de dos cazadores con escopetas, como reza la cuarta acotación de la comedia, situada tras el v. 175; todo ello bastaría para situar al público. Hay 49 acotaciones2 en total a lo largo de toda la comedia (13, 15 y 21 respectivamente para cada una de las jornadas) y no son muy específicas. Está claro que estas acotaciones están hechas por el poeta, no por el autor de comedias, ya que no son muy abundantes ni descriptivas. Hay varios apartes que no están reseñados, pero que se de-

1

La comedia mitológica y a su vez la comedia burlesca como parodia basada en la versión seria no es en absoluto nueva, baste pensar por ejemplo en Céfalo y Pocris, comedia burlesca de Calderón basada en sus dos anteriores: Celos, aun del aire matan y Auristela y Lisidante. 2 No hay más que comparar el número de acotaciones en Céfalo y Pocris, 132 en total (44 en la primera jornada, 41 en la segunda y 47 en la tercera); En Amor, ingenio y mujer, en la discreta venganza hay 84 acotaciones (29 en la primera jornada, 24 en la segunda y 31 en la tercera) para un total de 2.126 versos. Los amantes de Teruel, comedia burlesca, tiene 98 acotaciones (45 en la primera jornada, 33 en la segunda y 20 en la tercera) para un total de 2.107 versos.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 395

INTRODUCCIÓN

395

ducen por el texto. Me parece interesante señalar el tipo de acotaciones más específicas que aparecen en la obra3: —Acotaciones que hacen referencia al vestuario: Salen Belerofonte y Cachorro, su criado, ridículos4 Salen dos cazadores con escopetas (que también hace referencia a la utilería de personaje) —Acotaciones que hacen referencia a los accesorios escénicos: utilería Llega una silla5 y duerme.Y sale Antía. —Acotaciones que hacen referencia al decorado: Aparece la diosa Minerva, en alto con música (lo probable es que sea música de clarín, que es la que solía acompañar a las apariciones de diosas) Vuelve a aparecer Minerva como antes. —Acotaciones que hacen referencia a la actuación: Suena ruido y dicen dentro (efectos especiales no especificados) Vuélvese [a] hacer ruido y dicen dentro (efectos especiales) Sale Belerofón al paño (kinésica) Sale Prito y quédase un poco detrás de todos, mirando a cada uno (kinésica y gestual) Hace que llora (gestual) Muéstrale. Tómale. (Un real de a ocho que Astrea da a Cachorro) (gestual) Hace que se va y llámale el rey (gestual) 3 Omito las indicaciones genéricas como «Vase» y «Sale» (acotaciones kinésicas por excelencia) y los apartes (acotaciones que a mi entender son gestuales, de voz y kinésicas, pues participan de las tres categorías, dado que un actor que sale al paño=kinésica, compone el gesto a un cierto disimulo o secreto=gestual y habla con voz más baja de la que emplea para su diálogo habitual, si bien perfectamente audible para el público-cómplice=de voz, emplea los tres recursos a la vez). 4 Acerca de esta acotación que abre la comedia y que es fundamental en la representación de las comedias burlescas, vid. mi nota núm. 1 al texto de El premio de la virtud y castigo en la mentira. 5 A propósito de las sillas ver lo que dice de la utilería de personaje Ruano de la Haza, 2000 (en p. 107 explica que «las sillas, por ejemplo, sirven, convencionalmente, para quedarse dormido en escena»).

05-premio

7/8/04

396

19:45

Página 396

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Habla el rey en sueños (de voz) Sale un paje alborotado (gestual y de voz) Observando con detenimiento las acotaciones y entradas y salidas de los personajes en escena parecería que la actriz Astrea podría hacer también de Minerva y Antía haría a su vez de paje. Los dos cazadores bien pueden ser las mismas Antía y Astrea. Se podría conjeturar que con cinco representantes habría suficiente para los nueve personajes, habida cuenta de que el paje, los dos cazadores y Minerva nunca aparecen cuando están todos en escena, y salen poquísimo; los dos cazadores aparecen una vez al principio cuando Belerofonte y Cachorro están solos en escena. El paje aparece dos veces, una casi al principio, cuando tiene que anunciar la llegada de Belerofonte a la corte (y Antía ha ido a encargar para el rey hambriento dos cuartos de menudo; bien es verdad que no se indica su salida de escena, pero curiosamente no interviene en ella cuando habla el paje, y en cuanto se va este, vuelve a hablar Antía) y otra vez al final de la comedia cuando están todos, menos Antía, que se ha envenenado. Minerva aparece dos veces, una ante Belerofonte y Cachorro y otra ante Prito y Antía (nunca está Astrea en escena cuando está Minerva). A todas luces parece que el manuscrito presente es obra de un copista por el tipo de repeticiones que hay de sílabas en dos o tres versos y los errores que parecen haber sido cometidos por descuido al copiar de un escrito o por haber oído mal al dictado. Claros ejemplos de errores se hallan en vv. 860-61 «la respuesta es de buen gusto y la respuesta ha de serlo», donde la primera «respuesta» está por «pregunta», que bien podría ser un error de oído o de copia, aunque me inclino por este último ya que el copista tiene en la cabeza el antecedente, eso es, lo que ha escrito en los versos anteriores, por lo que pensar automáticamente en «respuesta» sería legítimo error, a no ser que la palabra antecedente fuera «recuesta», es decir, «demanda», «pregunta» y que por ignorancia al copista le haya sonado más «respuesta». En el v. 1609 tenemos «Pero tan tan tarde, ¡ay de mí!», en el manuscrito está repetido tan por error del copista. En el v. 2304 «juntamente con el dote», vemos que en el manuscrito al principio de este verso aparece «Co» tachado, como si el copista fuera a invertir los términos: «Con el dote juntamente», pero se hubiera dado cuenta de que no convenía a la métrica, ya que se trata de romance ó-e, por lo tanto ha de ser «dote» y no «juntamente». Etc.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 397

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

397

DE LA COMEDIA

En El premio de la virtud y castigo en la mentira Belerofonte, rey de Corinto destronado, y su criado Cachorro están perdidos en un bosque por el que han huido hambrientos, conjeturando qué llevarse a la boca; topan de repente con dos cazadores que al ver el aspecto de Cachorro deciden ahorcarle y ha de salir, tras muchos titubeos, a librarle a regañadientes Belerofonte y declarar quién es y su condición de rey.Van al palacio de Prito, rey de los argivos, para mejorar sus suertes y poder cenar y reconfortarse. Prito, rey tacaño, mezquino, colérico y poco hospitalario, no gusta de la visita de los recién llegados, y con toda claridad se lo hace saber.Tras varios altercados Belerofonte le narra su historia a Prito, su desafortunado hado, que nada importa a este, el cual les da de cenar escasamente y pone a Belerofonte, para humillarlo, al servicio de Antía, la reina argiva. Antía quiere actuar de tercera entre el recién llegado y Astrea, pero Belerofonte resulta esquivo, espantado del matrimonio y más preocupado por la comida. Antía queda desairada y picada, tanto que parece encapricharse también de Belerofonte. Belerofonte la rechaza y ella decide vengarse acusándole ante su marido de haber querido ganarse su favor ilícitamente y le pide venganza ante tamaño desafuero, no sin antes llamarle cornudo y vagabundo. Prito no se lo acaba de creer, pero como al fin y al cabo el honor es el honor se decide a pensar en el castigo, no sin antes (como dice el mismo Prito jocosamente) hacer un soneto a los ojos de su tía. Una vez a solas la reina Antía y su sobrina Astrea tienen unas palabras en las que la primera se queja de su mala estrella con Belerofonte, cosa que a la sobrina no le gusta nada, pero urden una bellaquería contra la vida de Belerofonte. El rey Prito decide vengar su agravio mandando a Belerofonte a matar a la Quimera, amenazándole con cortarle la cabeza si fracasa. Ante esta perspectiva Belerofonte accede, pidiendo ayuda a Cachorro, quien se niega cobardemente6. Aparece la diosa Minerva «en alto y con música», y brinda a Belerofonte la ayuda del caballo Pegaso. Mientras el héroe va solo a luchar con la Quimera, Cachorro habla con Astrea, que le 6 La escena del criado que ha de deshacerse de las calzas por obvios motivos olfativos debidos al miedo, además de recordarnos al conocidísimo episodio de Sancho con don Quijote, se repite en las comedias burlescas, por ejemplo Céfalo y Pocris, comedia burlesca de Calderón, cuando Céfalo y su criado Pastel están ante el Gigante: «Gigante.— No temáis; que cuando mucho, / os daré con esta

05-premio

7/8/04

19:45

Página 398

398

EL PREMIO DE LA VIRTUD

confiesa su amor por Belerofonte; sale el rey Prito que sorprende a Cachorro el cual, interrogado, responde que ha acudido a pedir una plaza de cocinero. Prito queda satisfecho de la respuesta y el gracejo de Cachorro, pide la cena a su sobrina y se queda dormido; en sueños la diosa Minerva le explica la verdad de lo acaecido: la mentira de Antía, la inocencia de Belerofonte, el éxito en su empresa con la Quimera… Antía, que ha entrado en la estancia donde el rey dormita oye a la diosa7 y ve desbaratada su argucia, decidiendo envenenarse y dar fin a su farsa. Astrea está más que encaprichada de Belerofonte, que vuelve vencedor; pero Belerofonte dice que el rey le ha prometido matrimonio con su sobrina, sin saber que es precisamente Astrea. Llega de repente un paje que anuncia la muerte de la reina, con la consiguiente alegría del rey, que organiza un fin de fiesta en ocasión tan fausta. Prito casa a Belerofonte con Astrea y Cachorro despide la comedia dirigiéndose al respetable con un latinajo burlesco.

El mito griego original Esta comedia burlesca está basada en un mito griego, en el que Belerofonte, nieto de Sísifo, fundador de Corinto, hijo de Glauco y de Eurínome (o bien de Posidón y de Eurínome, hija del rey de Megara, Niso), después de haber dado muerte involuntariamente a un hombre, que según unos sería un tal Bélero, tirano de Corinto (Belerofonte podría significar ‘matador de Bélero’), y, según otros su propio hermano Delíades o Pirén, tuvo que huir y fue a Tirinte, donde el rey Preto lo purificó del homicidio. Allí se enamoró de él Antea esposa de Preto, que, al no ser correspondida por Belerofonte, lo acusó ante su marido de haber tratado de seducirla. Preto le dio crédito, pero, como no podía mancharse las manos con la sangre de alguien que había acudido a él como suplicante y que era su huésped, lo envió a la corte del rey de Licia, Yóbates, padre de Antea, con un mensaje en el que pedía a maza. / Llegad. / Céfalo.— Necesarias fueron / en todo tiempo mis calzas, / pero después que te vi, / son dos veces necesarias. / Pastel.— Las mías no, y así me voy / en aquese monte a echarlas / de mí». 7 Es admirable que Antía entre en el sueño de su esposo Prito y pueda oír lo que la diosa Minerva le dice, en una audaz fusión de la ficción y la realidad (de los varios niveles de ficción dramática).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 399

INTRODUCCIÓN

399

este que le diera muerte. Yóbates lo leyó cuando Belerofonte era su huésped y tampoco pudo hacer lo que le encargaba Preto, conformándose con embarcar al héroe en una empresa arriesgada, esperando que pereciera. Así, le rogó que diera muerte a la Quimera, un monstruo horrible, mezcla de león, cabra y serpiente, que asolaba el país y destruía sus rebaños. Según cuentan algunos, Atenea y Posidón regalaron a Belerofonte el caballo alado Pegaso —hijo de Posidón y de Medusa— para que pudiera salir airoso de la empresa. Montado sobre Pegaso, asaeteó Belerofonte a la Quimera y luego le puso en la boca un trozo de plomo; el fuego que vomitaba constantemente la Quimera fundió el plomo, que se introdujo en sus entrañas produciéndole la muerte. Al resultar Belerofonte victorioso de la hazaña,Yóbates, el padre de Antea, le encomendó otras empresas difíciles esperando su muerte pero todo le resultó infructuoso; por último, le preparó una emboscada pero Belerofonte regresó de ella sano y salvo. Admirado el rey de tanto valor o convencido de que Belerofonte gozaba de la protección de los dioses, le descubrió el contenido del mensaje de Preto y le rogó que se quedara a su lado, dándole en matrimonio a su hija Filónoe, con la que tuvo tres hijos: Isandro, Hipóloco y Laodamía o Deidamía. Además Yóbates le cedió la mitad del patrimonio real, y los Licios le regalaron las mejores tierras del reino. Pero Belerofonte se enorgulleció en exceso de su triunfo y, montado en su caballo Pegaso, quiso elevarse hasta el Olimpo, como si fuera uno de los Inmortales. Entonces Zeus envió un tábano que picó al caballo, y este dejó caer a su jinete. Según unos, Belerofonte habría muerto a consecuencia de la caída; según otros, sobrevivió, pero, ciego y cojo, habría vivido perseguido por la maldición de Zeus y sin atreverse a aparecer ante los hombres. Como es natural en las comedias burlescas el mito original no solo no está seguido al pie de la letra para conseguir los deseados efectos cómicos, sino que está cortado, sin el final trágico y aleccionador, quedándose con el final en bodas. Recursos de la risa En El premio de la virtud y castigo en la mentira la ruptura del decoro típica de las comedias burlescas se hace evidente a lo largo de toda la pieza. Pasaré revista, aunque a lo largo del texto todo ello está pormenorizado en las notas, a los recursos más frecuentes en la comedia,

05-premio

7/8/04

19:45

Página 400

400

EL PREMIO DE LA VIRTUD

tanto lingüísticos como temáticos; quiero relevar que el uso de estas modalidades está entremezclado hasta desembocar en lo grotesco que provoca la carcajada, por lo que en la mayoría de las ocasiones no son fenómenos individualmente aislables.

Juegos de palabras El rey Prito, como personaje de comedia burlesca es glotón, borracho, cornudo consentidor, etc., como conviene al género. En los vv. 424-25 Prito dice: «Si eso queda sentado / cenemos, que me caigo de mi estado», donde la frase hecha «caerse del estado», o sea, desmayarse de hambre, es utilizada en sentido literal en contraposición con «queda sentado», es decir, establecido. En este caso el juego de palabras es doble y se obtiene tomando en sentido literal el sentido metafórico de la frase hecha, lo cual contribuye a crear dos planos de profundidad, dos lecturas. En otras ocasiones, aunque el principio sea el mismo, se le da una «vuelta de tuerca» al recurso, amplificando el quid pro quo: PRITO

Paréceme que está agora hecha de cólera un jarro y que ha puesto en sus mejillas la taberna de lo caro (vv. 1206-09)

La reina Antía está hecha un jarro de cólera, muy iracunda, pero, «estar hecho un jarro», así como «hacerse jarro» significa «emborracharse», por lo que el rey Prito, por analogía con el jarro, supone que además, dado el color de las mejillas de su esposa, ha sido vino del bueno, de lo caro. A veces, como decía antes, no hay una sola modalidad cómica en la tirada de un personaje, sino que los distintos recursos se van entrelazando hasta la explosión de risa. El ejemplo ofrecido por el criadogracioso Cachorro es elocuente: CACHORRO

Aunque me tienes pagado no es bien que me hables tan gordo que soy flaco de memoria y me turbo, aunque soy mozo (vv. 1641-44)

05-premio

7/8/04

19:45

Página 401

INTRODUCCIÓN

401

Estos cuatro versos de Cachorro son un continuo juego, pues Astrea le «tiene pagado» porque le ha dado el real de a ocho y porque está satisfecho de ello (que es el sentido de «estar pagado»); a continuación está el juego de palabras basado en la antítesis de hablar gordo-ser flaco de memoria (donde «Hablar gordo» es echar bravatas, amenazando a uno, tratándole con imperio y superioridad) y por último el final absurdo de turbarse aunque sea mozo, cambiando las expectativas de la frase con esa adversativa irónica. Otro ejemplo de este fenómeno se halla presente en los siguientes versos en los que Belerofonte juega con el nombre de su criado Cachorro desviándolo a su significado literal: BELEROFONTE

Cachorro, estimo el consejo aunque de oírte me corro, que en efecto aunque cachorro me pareces perro viejo (vv. 61-64)

En este otro caso nos hallamos ante una dilogía que rompe con la idealización de la dama. En boca de la reina Antía tenemos el oprobioso juicio, al final de la primera jornada: ANTÍA

que la mujer más liviana, quiero decir, la más gorda aunque no pese un adarme suele ser como una onza8 (vv. 780-83)

A lo largo de la pieza hay abundancia de frases populares (andar a salto de mata, ser perro viejo, descalabrar con la lengua, dejar con la palabra en la boca, hacer pucheros, poner como un trapo, dar en rostro, dar de codo, dar de nalgas, poner haldas encinta, descubrir la hilaza, dar carta de horro, pasos de buey, meter los dedos por los ojos, hacer cuenta con la bolsa, andarse a la flor del berro, andarse por las ramas), bordoncillos (a cada paso, de lance, entrar de rondón, de gorra, mal año, a troche moche, etc.) y modus dicendi distorsionados,

8 Se trata de una dilogía basada en la ambigüedad de liviana de peso y liviana de costumbres. La onza es unidad de peso y medida (la onza es la decimosexta parte de una libra). El adarme es la mínima parte de una onza. La onza es, otrosí, el mamífero carnicero semejante a la pantera, y es símbolo de la lujuria.

05-premio

7/8/04

19:45

402

Página 402

EL PREMIO DE LA VIRTUD

(«¡Vivas a par de una suegra!», «Rabiar por irse a matar con una suegra», «Razón tiene, aunque no le vale», «Me daréis un bizcocho /que pienso que son las ocho»). Dentro del disparate hay expresiones antitéticas formadas por la unión de un término positivo como el adjetivo «gentil» con un substantivo peyorativo, habitual en este tipo de composiciones: ¡Gentiles vinagres! (v. 262), gentil chasco (vv. 1136), gentil gallina=cobarde (v. 1369), gentil partida=buena pieza (v. 1385), gentil pataratero=mentiroso (v. 1801). A lo largo de la comedia también hay una turpitudo que abarca todos los registros y afecta a todos los personajes, incluso a aquellos cuyo decoro sería muy rígido en los géneros serios. El rey Prito, hambriento, aporta de nuevo un ejemplo: PRITO

De fatigar el bosque fatigado toda la tarde anduve, hermosa Antía, conque traigo la panza tan vacía que según della infiero pudiera ser bacía de barbero, que es mi hambre tan fiera que pienso que a mi padre me comiera si estuviera delante.

ANTÍA

No me admiro, que fuisteis estudiante. (vv. 359-66)

Nótese el juego de palabras entre vacía y bacía. Es habitual ver el tono bajo en los reyes de las comedias burlescas; así Prito se refiere a su voracidad y a su panza con todo desparpajo, y la reina Antía corrobora la cosa aludiendo al tópico del hambre canina que pasan los estudiantes. No en balde reza un refrán: «Hambre estudiantina peor que la canina». Hay otro momento en el que el rey Prito menosprecia a la reina con un juego de palabras que consiste en el doble sentido al tomar sensu stricto y lato la expresión proverbial «mujer de su trato», como reina que es Antía y como «mujer del trato», es decir, «prostituta». PRITO

¡Que se meta con mozuelos una mujer de su trato…! (vv. 1963-64)

05-premio

7/8/04

19:45

Página 403

INTRODUCCIÓN

403

Las alusiones escatológicas están presentes asimismo: CACHORRO

¡Por tan extraña aventura lo que diera don Quijote!, pero a mí en peligro tanto llevarme en vano dispones, que, de oírte, los calzones me oliscan ya tanto cuanto.

(vv. 1352-57)

Cachorro se hace Sancho Panza en esta ocasión. Esta intertextualidad pone de manifiesto una vez más el carácter lebrón de Cachorro con la obvia referencia al producto del miedo. La alusión escatológica se añade al tópico de este género de subrayar la falta de valentía en los caballeros de cualquier pelaje. Tampoco faltan las perogrulladas. Al principio de la comedia dice Cachorro: «los jabalís de esta tierra / son como unos animales» (vv. 187-88). El mismo fenómeno ocurre con Belerofonte, que está escondido oyendo la conversación entre el rey Prito y su esposa Antía, en la que esta le acusa injustamente de haberse propasado con ella; Belerofonte dice en un aparte: BELEROFONTE

Sin duda ha perdido el juicio la reina, o está sin seso, o no sabe lo que dice, o miente, que es lo más cierto. (vv. 934-37)

Las alusiones a la comida y bebida con claras connotaciones carnavalescas, como es costumbre en este tipo de obras eminentemente lúdicas, festivas e hilarantes, bien por exceso, bien por defecto están presentes en el jugoso diálogo entre el rey Prito y su sobrina Astrea, que tras haberle dicho que la cena consiste tan sólo en un gigote de pepinos y un par de huevos (he aquí el «defecto») lo que a Prito le parece «cena para una boda» y se queja del dispendio que hace Astrea con la comida, pasa al capítulo de la bebida, cuyo exceso —seis litros— solo es comparable con la habilidad trasegadora del rey: ASTREA

De vino se han traído tres azumbres si os pareciere mucho, sin sosiego lo haré volver a la taberna luego.

05-premio

7/8/04

19:45

404

Página 404

EL PREMIO DE LA VIRTUD

PRITO

En eso no reparo decidme, ¿lo trajeron de lo caro?9

ASTREA

De lo de a treinta cuartos imagino que lo trujo el lacayo.

PRITO

No es buen vino, y pudiera advertir el mentecato que nunca es lo mejor lo más barato, aunque con tres azumbres solamente no tengo yo para enjuagarme un diente, pero pase esta noche, y pues sabéis gastar a troche moche, ya que sois manirrota en proveer la olla y no la bota, por si acaso algún huésped se entremete un cántaro traed de lo clarete, que más vale que sobre pues los brindis a nadie hicieron pobre. (vv. 391-409)

Hay que mencionar que siendo Belerofonte rey destronado de Corinto y Prito rey de los argivos hacen referencia a lugares que nada tienen que ver con el contexto de la comedia dando pie a la transgresión geográfica y a la contradictoriedad hasta llegar a lo disparatado y anacrónico. La reina Antía pondera burlescamente que desde oriente a occidente acatarán las órdenes de Prito con el siguiente dislate: ANTÍA

que por vengar un agravio que se atreve al honor vuestro revolveréis medio mundo y haréis estragos tan fieros que se pongan tamañitos en Illegar o en Marruecos los moros y los cristianos los indios y los tudescos. (vv. 962-69)

9 Referencia a la calidad del vino harto frecuente en las comedias burlescas. Bien se echa de ver que el rey es tacaño para la comida, pero no para la bebida, así que amén de tacaño es un borracho. De lo caro: «Entre los vulgares y bebedores se entiende el vino puro y bueno, que se vende el precio más subido: a diferencia del de menor precio, que se llama de lo barato» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 405

INTRODUCCIÓN

405

No se pueden dejar a un lado las comparaciones o metáforas que identifican a los personajes con animales. Cachorro, muerto de miedo, ruega a Belerofonte que descubra a los cazadores quién es, porque de lo contrario le ahorcarán: CACHORRO

Dile, señor, lo que falta, mira que este hombre es un áspid, una onza, un basilisco, un tigre, un león y un sastre. ¡Con esto lo digo todo! (vv. 293-97)

La enumeración burlesca de las «cualidades» del cazador va in crescendo hasta desembocar en el sastre, compendio de todos los males, que provoca el estallido de risa. Por este mismo motivo vitupera Belerofonte a los médicos tratando de buscar un medio eficaz para matar a la Quimera: BELEROFONTE

Yo he llegado a imaginar que será bueno buscar un médico que la mate, pues no estudian otra ciencia (vv. 1339-42)

Otro recurso para la comicidad es subvertir los valores intocables de la época degradándolos y haciendo chanza de ellos. Esto ocurre, entre las demás modalidades examinadas hasta ahora, con la belleza idealizada de las damas a la inversa de esta descriptio puellae: ANTÍA

Dime, Astrea, ¿soy muy vieja, soy tan fea que no pueda ser querida? ¿No soy de talle gentil? ¿Y el moco de mis narices no es mejor que el de un candil, pues de su aliento aprendices son las flores del abril? ¿Anduvo conmigo avara naturaleza? y repara que sin ponerme albayalde dando a mi cara de balde les parece a todos cara;

05-premio

7/8/04

406

19:45

Página 406

EL PREMIO DE LA VIRTUD

consuélame, que estoy tal que temo volverme loca. (vv. 1065-79)

Un apartado especial y particular mención merece la profusión de léxico de germanía que hay a lo largo de toda la comedia y en boca de todos los personajes. A modo de elenco reseñaré la forma jergal y entre paréntesis su significado: despachar (matar), hacerse uno de pencas (hacerse el sueco, remolonear), sacar la de Juanes (la espada), sacre (ladrón de gran habilidad), zaque (borracho perdido, cuero), tender la raspa (echarse a dormir), costilla (caudal, hacienda), Buen Juan (bobo y cornudo), chirlo (cuchillada y la cicatriz resultante de ella), jayán (rufián respetado por todos), arca del pan (barriga), sepancuantos (azote que el verdugo da al reo), santiscario (capricho, intención), niñería (eufemismo que los maleantes usan para definir sus fechorías), estafeta (intermediario), guillote (novato)… Para finalizar este análisis de la tipología de la risa en El premio de la virtud y castigo en la mentira no quisiera pasar por alto un momento magnífico en cuanto a comicidad, a ratos tierno, otros grotesco, caminando por la difícil y sutil cuerda de provocar todas las gamas de la risa y sonrisa, midiendo el tempo y dando aliento al espectador para recobrar el resuello. En el v. 483 comienza Belerofonte su relato ante el rey Prito, el cuento de sus malandanzas, un quasi planto a modo de genealogía burlesca hasta el v. 598. Belerofonte da comienzo —¡y se extiende durante ciento quince versos!— a la narración de sus desgracias, narración que es una sabrosísima mezcla de captatio benevolentiae de Prito al modo de la épica clásica y una suerte de genealogía burlesca al modo de la literatura picaresca.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 407

NOTA TEXTUAL

No hay más testimonio escrito de El premio de la virtud y castigo en la mentira, comedia burlesca anónima, que el Ms. 17435 de la Biblioteca Nacional de Madrid. No se puede deducir ni fecha de composición ni autoría a través de la atenta observación del manuscrito. En el Catálogo de piezas de teatro manuscritas, Madrid, 1899, de Paz y Mèlia, (p. 445, ficha núm. 2954) figura El premio de la virtud y castigo en la mentira, burlesca y grave, nueva, 21 h, 4º, letra del siglo XVII, holandesa, con el apunte de «anónima». En La Barrera y Leirado, Catálogo del teatro antiguo español, figura esta comedia bajo el título Castigo de la mentira y premio de la virtud, Burlesca y grave (p. 533). Puede leerse más adelante (en la p. 574) el título: Premio de la virtud y sucesos prodigiosos de don Pedro Guerrero. La Barrera la atribuye a Don Antonio Hurtado de Mendoza. Pero se trata de otra comedia. Por su parte Medel del Castillo, Índice general alfabético de todos los títulos de comedias, reseña en p. 163 Castigo de la mentira, burlesca y grave. En la p. 227 se halla el Premio de la virtud, burlesca y grave (que es la que nos ocupa) y también se puede ver un curioso error: interpreta mal el título y reseña otro Premio de la virtud atribuyéndole la autoría a don Pedro Guerrero, nombre que es parte integrante del título de otra comedia que nada tiene que ver con la presente, como se ve en el Catálogo de La Barrera. En el índice de Mesonero Romanos no figura esta comedia burlesca. En resumen, en todos los catálogos consultados en los que figura la comedia burlesca El premio de la virtud y castigo en la mentira está reseñada como burlesca y grave, sin autor conocido, sin fecha ni lugar, con un único manuscrito —el citado 17435 de la BNM— , que es el empleado para fijar el texto.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 408

05-premio

7/8/04

19:45

Página 409

SINOPSIS MÉTRICA

Jornada I Versos 1-108 109-296 297 298-357 358-453 454-598 599 600-683 684-783 Jornada II Versos 784-843 844-1011 1012-1016 1017-1020 1021-1027 1028-1092 1093-1096 1097-1100 1101-1329 1330-1401 1402-1503

Forma métrica Redondillas Romance á-e (falla el v. 120 y 294 en a i) Verso suelto Romance á-e (falla el v. 313 en a i) Silva de consonantes Romance ú-o Verso suelto Redondilla Romance ó-a

Núm. de versos 108 188 1 60 96 145 1 84 100

Forma métrica Núm. de versos Redondillas 60 Romance é-o 168 (falla el v. 905 que queda suelto) Quintilla 5 Redondilla 4 Métrica confusa (abbcaac) 7 Quintillas 65 Cuarteta 4 Redondilla 4 Romance á-o 229 Redondillas 72 Romance é-a 102

05-premio

7/8/04

19:45

410

Página 410

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Jornada III Versos 1504-1678 1679-1760 1761- 1918 1919-1998 1999-2157 2158-2261 2262-2367 2368-2371 2372-2377

Forma métrica Núm. de versos Romance ó-o 175 Quintillas 82 Romance á-a 158 Quintillas (falla el v. 1929) 80 Romance í-a (falla el v. 2012, 2067, 2073, 2092) 159 Octava real 104 Romance ó-e 106 Redondilla 4 Romance ó-e (falla el último v. 2377 en ó-i) 6

Forma métrica Jornada I Romance 493 Redondillas 192 Silva 96 Quintillas — Cuarteta — Octava real — Versos sueltos 2 Métrica confusa —

Jornada II 499 140 — 70 4 — — 7

Jornada III 604 4 — 162 — 104 — —

Total 1596 336 96 232 4 104 2 7

Porcentajes Jornada I Romance 62,96% Redondillas 24,52% Silva 12,26% Quintillas — Cuarteta — Octava real — Versos sueltos 0,26% Métrica confusa —

Jornada II 69,31% 19,44% — 9,72% 0,56% — — 0,97%

Jornada III 69,11% 0,46% — 18,54% — 11,90% — —

Total 67,14% 14,14% 4,04% 9,76% 0,17% 4,38% 0,08% 0,29%

05-premio

7/8/04

19:45

Página 411

EL PREMIO DE LA VIRTUD Y CASTIGO EN LA MENTIRA

Personas que hablan Belerofonte, rey Astrea, sobrina de Prito Cachorro, su criado Dos cazadores Prito, rey Un paje Antía, su mujer La diosa Minerva Salen Belerofonte y Cachorro, su criado, ridículos. BELEROFONTE

¡Que hoy me quite la corona la ley sin ley ni razón…!

CACHORRO

Dicen que en esa ocasión estabas hecho una mona porque dar sin más ni más

5

Acot. inicial: la acotación de ridículos es harto frecuente en las comedias burlescas, ya que el atuendo ridículo es parte esencial de la puesta en escena de este género. En ocasiones se especifica en la acotación en qué consiste el traje ridículo, en otras queda al libre albedrío de los actores y a su experiencia. Esta misma aclaración de ridículo o ridículamente se halla en numerosas comedias del género: La ventura sin buscarla, comedia burlesca, se abre la jornada I con la siguiente acotación: «Sale el Rey y el Duque, su privado, entrambos vestidos redículamente, el Rey con su tusón, que será un gatillo pequeño por remate de él». A lo largo de la misma comedia aparecerá tres veces más, tras los vv. 34, 64, 188, 407, 455. Remito para más ejemplos al vol. II de las Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. del Griso, 2001, precisamente a la comedia antes citada (La ventura…) y a la nota primera de Ignacio Arellano. v. 4 estar hecho una mona: estar borracho.

05-premio

7/8/04

19:45

412

Página 412

EL PREMIO DE LA VIRTUD

muerte a un corintio pobrete jamás se hizo con rasquete BELEROFONTE

¿Pues con qué?

CACHORRO

Con hipocrás; pero ya que sin sosiego te llegas tan pobre a ver dime, ¿qué piensas hacer?

BELEROFONTE

CACHORRO BELEROFONTE

A estudiar coplas de ciego se resuelve mi dolor aunque en semejante yerro andarme a la flor del berro tenga por mucho mejor, ya que el senado en pelota me ha puesto siendo quien soy. Ayer eras rey, mas hoy no eres caballo ni aun sota.

10

15

20

Ya lo sé que mi destino que nunca en mis males duerme colérico quiso hacerme

v. 7 rasquetas: los hierros con dos filos, con que se raen y limpian las cubiertas y costados del navío. (Aut) No he hallado la voz rasquete, que parece simplemente deformada de rasqueta. v. 8 hipocrás: vino mezclado con canela y azúcar y otros ingredientes. v. 12 coplas de ciego: las coplas de ciego son proverbialmente malas y llenas de ripios, así que resulta jocoso que Belerofonte ¡ahogue su dolor en coplas! v. 15 andar a la flor del berro: está documentado en Correas, núm. 2510, donde se explica que es «andarse a sus anchas, del que no cuida más que de sus gustos». «Andarse a la flor del berro es darse al vicio y a la ociosidad, entreteniéndose en una parte y en otra, como hace el ganado quando está bien pacido y harto, que llegando al berro corta de él tan solamente la florecita» (Cov.). v. 17 dejar en pelota: «Frase con que vale quitarle o robarle a alguno todo lo que tiene» (Aut); «Despojar a uno de todo lo que tiene por robo o trampa en el juego» (Léxico). v. 20 no eres caballo ni aun sota: es bien claro el juego de palabras entre la situación precaria de Belerofonte y los nombres de los naipes, pero me parece interesante recordar que sota puede significar ‘prostituta’. En cualquier caso es una interpretación jocosa del motivo de la caída de príncipes.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 413

TEXTO DE LA COMEDIA

ya que no me hizo sanguino y si mil reinos perdiera y otra vez me provocara pienso que no le tocara al pelo de la mollera, conque despechado y loco piensa mi altivo denuedo poner al infierno miedo… CACHORRO

Vete, señor, poco a poco mira que en el campo estás y no hay nadie que te escuche.

BELEROFONTE

Quiera el cielo que desbuche este dolor sin compás antes que el vital estambre corte a mis bríos Apolo.

CACHORRO

Deja esas furias y solo trata de matar el hambre,

413

25

30

35

40

v. 24 sanguino: ver a propósito de los cuatro humores del hombre: Huarte de San Juan, Examen de ingenios y Francisco Rico, El pequeño mundo del hombre; en la p. 165 de este último hallamos la tabla de concordancias en la que se distinguen los siguientes cuatro humores: sangre, cólera, flema y melancolía. En Huarte de San Juan, pp. 76-79 hallamos la descripción de los distintos humores y su función por la que nos dice que el tipo colérico o bilioso es de figura enjuta y firme, cabeza dura y sana, son grandes comedores, moderados bebedores, salvajes y apasionados. v. 35 desbuchar: «Sacar el buche, por declarar lo que uno sabe y es casi secreto. Está tomado del milano o otra ave de rapiña que habiéndose cebado en alguna carne mortecina, vuelve a echarla del buche. Por otro término desembuchar» (Cov.). v. 36 dolor sin compás: dolor desmedido. Sin compás: salir de compás, no ir medido ni reglado uno en su modo de proceder y acciones (Cov.). v. 37 vital estambre: figuradamente se refiere al hilo de la vida, el que tejían las Moiras griegas y Parcas latinas (Cloto, Láquesis y Átropo) que al final de la vida cortaban, lo que coincidía con la muerte del individuo. Lo que no se comprende es lo que tiene que ver Apolo con cortar el hilo, pues es Átropo la Parca que lo cortaba. Puede que tenga relación con que Apolo es el dios de las plagas y de la enfermedad en sus distintas formas, pero es aún más posible que sea por razones métricas para no destruir el ritmo de la redondilla. Estambre de la vida: «Poéticamente se entiende el curso mismo del vivir, la misma vida, y el ser vital del hombre» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

414

Página 414

EL PREMIO DE LA VIRTUD

porque son lances ajenos que a un tiempo tus bizarrías tengan las tripas vacías y los cascos de aire llenos. Y así dejando el sañudo desvelo de tu pasión busquemos un bodegón donde hartarnos de menudo. BELEROFONTE CACHORRO

BELEROFONTE

¡Que tu labio se atreviese a darme tan grande enfado! Dime, ¿a quién han desterrado porque muerte al hambre diese?, que aunque tiene ya esta tierra por costumbre establecida desterrar al homicida jamás al harto destierra, y así disponte a tener algún modo de vivir que yo no acierto a servir en no habiendo qué comer.

45

50

55

60

Cachorro, estimo el consejo aunque de oírte me corro

v. 44 cascos de aire llenos: lo mismo que «Cascos de Milán, de calabaza, de mollete o lucios», dícese de los que son «vanos, de poco seso y levantados de cascos» (Correas, núm. 4689). Cascos: «Figuradamente hablando de los del hombre, significan el juicio que tiene, y regularmente suele ser en mala parte: y así se dice, Fulano tiene bravos cascos, o malos cascos, que uno y otro significa poco juicio» (Aut). v. 47 bodegón: «El sótano, o soportal en que se hace y guisa de comer a la gente pobre y ordinaria: y porque se ponen muy comúnmente estos puestos a las puertas de las tabernas y bodegas de cosecheros, para que los que entran a beber tomen alguna cosa que les sirva de materia, pudo tomar el nombre de la palabra bodega» (Aut). v. 48 menudo: «Menudo se dice el vientre del carnero con manos y cabeza» (Cov.). Comida grosera y carnavalesca. v. 49 atreviese: en el Ms. «atraviese». v. 62 correrse: «Avergonzarse, tener empacho de alguna cosa que se ha dicho o hecho» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 415

TEXTO DE LA COMEDIA

que en efecto, aunque cachorro, me pareces perro viejo, demás que mi intento ignoras. CACHORRO

¿Pues tienes ya qué cenemos?

BELEROFONTE

Mira, los dos buscaremos esta noche zarzamoras en la espesura vecina con que templarás tu pena

CACHORRO

¡Pardiez, señor, que esa cena no me ha dado buena espina!

BELEROFONTE

Y después de haber cenado muy a tu satisfacción dormirás sobre el colchón más mullido de ese prado con que pasarás aquí una vida sin vaivenes.

CACHORRO

BELEROFONTE

Si por tan buena la tienes tal te la dé Dios a ti, que esto me faltaba agora. Si la vista no me engaña, sobre esa verde campaña, fecundo albergue de Flora, una población se ve patria del valiente Aquiles, cuyo nombre los buriles

415

65

70

75

80

85

v. 64 perro viejo: obvio chiste entre el nombre del criado y el significado literal de su nombre. Ser perro viejo es ser persona extremadamente cauta, advertida y prevenida por la experiencia. A perro viejo no hay tus tus: refrán que enseña que el hombre experimentado y juicioso es muy dificultoso de engañar (ver Aut). v. 68 zarzamoras: las zarzamoras son laxantes, según explica Laguna, por lo que parece natural el «templar la pena con ellas», solo que aquí se trata de la pena del hambre. Belerofonte hace una ironía que Cachorro recoge. v. 87 buril: «Instrumento de acero esquinado, cuya punta remata en uno de sus ángulos, con el cual se abre, y se hacen líneas, y lo que se quiere en los metales, como son oro, plata y cobre» (Aut). Metonimia por inscripciones elogiosas y celebrativas en los mármoles y bronces.

05-premio

7/8/04

19:45

416

Página 416

EL PREMIO DE LA VIRTUD

eternizaron en fe de su valor, y querría hablar al rey esta noche. CACHORRO

No dices mal, busca un coche si quieres darte un buen día.

BELEROFONTE

Eso mismo he discurrido porque mi heroica nobleza si cayó de su grandeza de su asno no ha caído; mas una cosa me inquieta.

CACHORRO

Ya entiendo lo que te ofusca: si no hallares coche, busca alquilada una carreta que aunque no tengas después con qué pagar el ajuste esto de hacer un embuste muy de caballeros es.

BELEROFONTE

Ya, Cachorro, me acomodo a seguir tu parecer aunque pienso que ha de ser dar en el suelo con todo.

CACHORRO

Déjate una vez siquiera gobernar por mi dictamen, que podrá ser que lo yerres.

BELEROFONTE

Retírate hacia esta parte, que parece que oigo ruido y no quisiera que alcancen a conocerme, que estoy

90

95

100

105

110

115

v. 96 caer de su asno: «Frase que se aplica, y dice de los necios y porfiados, que obran por su mero capricho, y con tenacidad siguen su parecer, sin querer tomar consejo de los que se le pueden dar: y después por el suceso contrario que han tenido, conocen haber errado» (Aut). v. 102 ajuste: se trata de pagar la diferencia entre el precio del coche que es mayor por ser de más categoría y la carreta, más pobre y tirada por un solo caballo. v. 108 dar con la cosa en el suelo: «desbaratarla y estragarla» (Cov.).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 417

TEXTO DE LA COMEDIA

417

como ves en este traje y un rey en paños menores no parece bien a nadie. CACHORRO

La diligencia que agora me propones es muy fácil que un pobre nunca es bien visto aunque sea como un ángel porque tiene la pobreza el rostro tan formidable que ninguno puede verla.

BELEROFONTE

Pues trepemos estos sauces y estaremos más seguros.

CACHORRO

Eso, señor, es andarse por las ramas, y querer que la cena se nos pase de punto, sin que los dos podamos darla un alcance y para un hombre que tiene tan perra de muestra el hambre que olerá a doscientos pasos un guisado de tomates, será muy bellaca burla.

BELEROFONTE

Sosiégate, que ya salen y podrá ser que te pongan las espaldas como un guante o te cuenten las costillas

120

125

130

135

140

v. 124 formidable: está usado en el sentido de muy temible. v. 129 andarse por las ramas: la conocidísima expresión está usada en sentido literal, modo habitual de aplicación chistosa de las frases hechas en las comedias burlescas. v. 134 perro de muestra: «el que se para a la pieza de caza, como mostrándola para que la tiren» (Aut). Hay una mezcla entre «perro de muestra» y «hambre perra» o «hambre canina», por mucha hambre (Correas, núm. 10927). v. 140 poner a uno como un guante: «Frase con que se da a entender, que a uno se le ha reducido a ejecutar alguna cosa, en que no tenía gusto, o por medio de la reprehensión o castigo, o por ruegos y promesas» (Aut). v. 141 contar o medirle a uno las costillas: «darle de palos» (DRAE).

05-premio

7/8/04

19:45

418

Página 418

EL PREMIO DE LA VIRTUD

para ver si están cabales que es gente de mucha cuenta aunque la razón les falte. CACHORRO

Morir de necesidad o que a patadas me maten todo es una misma cosa y así yo he de aventurarme, que cien coces más o menos jamás hacen ni deshacen a un hombre de mi valor.

145

150

Suena ruido y dicen dentro: Dentro ¡Discurrid por todas partes de este bosque la espesura porque ninguno se escape! BELEROFONTE

Esto es malo.

CACHORRO

No es muy bueno.

BELEROFONTE

¿Cómo la cena te sabe? ¿Está bien guisada o no?

CACHORRO

Yo les perdonara el ante que ya tengo de mis tripas poder para renunciarle.

BELEROFONTE

155

160

Pues yo no se le perdono. ¿Eso has de decir, cobarde,

v. 144 cuenta y razón: «lo que se requiere en toda cosa» (Cov.). Dar cuenta y razón: «es hacer patente la forma en que se ha manejado alguna dependencia o negocio, para que la parte interesada quede satisfecha del proceder de quien lo ejecutó» (Aut). El doble sentido creado con el uso de la frase hecha «cuenta y razón» en sentido literal aludiendo a los palos que le han de dar (contar costillas) sin razón, es una de las formas más habituales de hacer juegos de palabras en las comedias burlescas. v. 152 Discurrir, en este contexto, tiene la acepción de andar, caminar, recorrer, andar por diversas partes (Aut). v. 158 ante: «el principio o principios que se sirve en la comida, como en el pupilaje está obligado el bachiller de pupilos a dar fuera de la porción de carne, su ante y pos» (Cov.).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 419

TEXTO DE LA COMEDIA

estando a tu lado yo? ¡Vive el cielo que te mate solo porque no se diga que teniendo buena sangre me acompaño de hombres ruines! CACHORRO

¿Hay más lindo disparate? ¿Tengo yo de ser valiente si jamás en mi linaje se cuenta que le haya habido?

419

165

170

Vuélvese a hacer ruido y dicen dentro Dentro Por aquí el bruto arrogante se nos escapó burlando la osadía de los canes; ¡seguilde todos y muera!

175

Salen dos cazadores con escopetas 1º

Si por estas soledades le vuelvo a encontrar al puerco del jabalí, he de quitarle de un cachete los colmillos.

CACHORRO

¡Fue picardía muy grande!



Si le alcanzo a ver el pelo yo le haré que me lo pague aunque sea de aquí a un año.

CAZADOR

CACHORRO

Muy bien pudiera aguardarse siquiera por cortesía, ¡pero en materias tan graves

180

185

v. 171 Este es uno de los momentos en el que Cachorro, sabedor de su condición de criado y gracioso, y máxime en una comedia burlesca, aclara una de las condiciones de su personaje: la falta de valor, falta que además está perfectamente disculpada por ser característica inherente de su condición. El metateatro es un recurso típico de todo el teatro del Siglo de Oro y en especial de la comedia burlesca ya que estos equívocos y confusión entre realidad y ficción, persona y personaje, actor y papel que representa son muy del gusto de la época, y en este contexto burlesco son una forma más de la comicidad. v. 176 soledad: «Vale por extensión el lugar desierto, o tierra no habitada» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

420

Página 420

EL PREMIO DE LA VIRTUD

los jabalís de esta tierra son como unos animales! 1º

¿Y vos que os metéis de gorra no sabremos quién sois?

CACHORRO

Paje

190

del rey de Corinto soy que por un caso notable andamos a montería. 2º

CACHORRO

Vos mentís como hombre infame que el rey no había de andar por aquestos andurriales sin más acompañamiento. Y así al momento colgalde de un árbol porque a su rey testimonios no levante. Señor, a cualquier ahorcado en todos los tribunales veinte y cuatro horas le dan primero que le despachen, y así que me deis os pido, para poder descargarme, dos años.



¡En mi presencia, sin que un punto se dilate ejecutad el castigo!

CACHORRO

Señor, ¿cómo no me vales? porque entre burlas y veras pienso que quieren ahorcarme.

BELEROFONTE

¡Disimula, por tu vida,

195

200

205

210

v. 189 meterse de gorra, o entrarse de gorra: «cuando uno se mete con buenas palabras y la gorra en la mano al convite de otros, o cosas semejantes, sin ser convidado» (Correas, núm. 14311). v. 193 Otro ejemplo de dilogía entre el sensu stricto de montería, «la caza de jabalíes, venados y otras fieras» (Cov.) y «Andar a monte», que es «andar forajido». v. 204 despachar: matar. Ahorcar.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 421

TEXTO DE LA COMEDIA

que es diligencia importante para que no me conozcan! CACHORRO

¿Posible es que agora trates de darme esa pesadumbre?

BELEROFONTE

Ninguna cosa te espante que aquí estoy yo, que a su tiempo sabré si quiero librarte.

CACHORRO

¿En contingencia lo pones? El consuelo es saludable para quien está temiendo que le aprieten el gaznate.



CAZADOR

¡Ea, despachad aprisa que hay mucho que hacer y es tarde!



CAZADOR

Señor, el diablo del hombre tan de pencas se me hace que no se ayuda migaja.

CACHORRO



¡Pese a sus almas, trabajen, que yo no puedo hacer más! (Aparte) ¡Vive Dios que es un bergante mi amo, pues que me deja en tan apretado lance sin salir a la defensa! Señor, para chasco baste. Ajustaos bien el cordel y veréis como en el aire os cuelgo con tanto aliño que a todos cuantos pasaren por este bosque y os vieren les dé gana de ahorcarse.

421

215

220

225

230

235

240

v. 228 hacerse uno de pencas: remolonear en hacer algo; hacerse el tonto en la ejecución de un negocio que exige el concurso propio (Léxico). Hacerse de pencas: «no consentir fácilmente en lo que se le pide, rehusar lo mismo que desea» (Aut). v. 236 chasco: «Burla, chanza, cantaleta o engaño jocoso y de pasatiempo, de hecho u dicho, que se hace a otro. Díjose así por semejanza del chasco de la honda o látigo, respecto del susto, temor, desasosiego, y alteración que este causa en el que oye su estampido, aunque no le llegue a herir» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

422

CACHORRO

Página 422

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Ahora es tiempo, señor, que sacando la de Juanes me libres de estos menguados.

BELEROFONTE

Ya es forzoso declararme, que tiene el pobre Cachorro razón, aunque no le vale.



Que no os ayudéis me admiro viendo que os ahorcan de balde y que no se halla un verdugo a cada paso, de lance.



CACHORRO

Vive Dios, que si me enfado he de hacer que os desataquen y que os den dos mil azotes. Vuesa merced no me trate tan mal de palabra, pues ninguno enseñado nace, demás que yo no me he visto otra vez en este trance y no es mucho que no acierte. ¡Hay más gentiles vinagres!? (Aparte.) ¡Señor, mira que me cuelgan,

245

250

255

260

v. 244 la de Juanes: la espada (Léxico). v. 245 menguado: «Cobarde, pusilánime, y de poco ánimo y espíritu» (Aut). v. 248 En Correas (núm. 20163) se halla un refrán que está a la base de la afirmación de Belerofonte: «Razón tenedes vos,Vasco Fernández, mas naon os ten de valer», imitando el castellano al portugués; es contra los que violentan la razón y justicia. v. 252 a cada paso: «Frase adverbial que vale repetidamente, continuadamente, frecuentemente» (Aut). Comprar una cosa de lance: «cuando se suele vender por menos del justo precio, con alguna ocasión» (Cov.). Es jocoso que le encarezcan la suerte que tiene diciéndole que no se encuentra un verdugo cada dos por tres y de barato, de ocasión. v. 254 desatacar: soltar; es decir, le amenaza con quitarle los calzones y darle una mano de azotes, como a niño malcriado. v. 258 ninguno enseñado nace: frase proverbial. «Ninguno nace enseñado» y «Ninguno nace maestro» (Correas, núm. 15633). v. 261 vinagre: «Metafóricamente se llama el sujeto de genio áspero, y desapacible […] Se llama también lo que se muda de bueno en malo» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 423

TEXTO DE LA COMEDIA

BELEROFONTE

423

y que si acaso un instante se dilata tu favor llegará el socorro tarde!

265

Esto va malo, ya es fuerza dar a conocerme. Antes, hidalgos, que ejecuteis en aqueste miserable el castigo, reparad que he venido yo a librarle y que muere injustamente.

270



¡Extremado es el mensaje!

BELEROFONTE

Si no os parece muy bueno y queréis que desenvaine este acero que es mi brazo, hijo es sangriento de Marte: yo os haré que hagáis por fuerza…

275



La cólera que uced trae para hacer lo que nos manda es información bastante, mas primero es necesario que nos cuente, si le place, la causa que le ha movido a perderse o a empeñarse.

280

BELEROFONTE

No más de ser gusto mío.

CACHORRO

Bien haya, señor, la madre que te parió; no pariera como tú cincuenta pares.



285

290

La respuesta ha sido breve pero no me satisface.

v. 282 Como siempre hay que subrayar, irónicamente, la valentía de los personajes de las comedias burlescas. v. 286 empeñarse: obligarse. También andan perdidos por el bosque. v. 287 Son habituales en estas comedias las contestaciones de este cariz, sobre todo en personajes nobles, en los que resulta más risible la sinrazón y la arbitrariedad de los criterios.

05-premio

7/8/04

19:45

424

CACHORRO

BELEROFONTE



BELEROFONTE

Página 424

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Dile, señor, lo que falta, mira que este hombre es un áspid, una onza, un basilisco, un tigre, un león y un sastre; con esto lo digo todo. Ya no lo puedo excusar. ¡Ah, fortuna, cómo sabes afligir a un infeliz! ¿Cuándo tu rueda inconstante dejará de perseguirme para acabar de matarme? Caballero, despachemos, y ved que no son iguales las flemas que ahora gastáis a las furias de denantes. Por si acaso presumís que fue mi venida en balde yo soy el rey de Corinto que por ciertas variedades vengo a valerme de Prito vuestro rey, y casi casi estaba resuelto ya a volverme sin hablarle.

295

300

305

310

315

v. 296 sastre: la jocosa enumeración va in crescendo hasta desembocar en sastre, que provoca el estallido de risa. Después de enumerar distintas fieras, unas reales y otras legendarias, desemboca en la «peor», el sastre, que según Cachorro compendia todos los males («con esto lo digo todo»). Hay que recordar también a este propósito unos versos de Góngora: «De mi sastre en el hurtar / la mano es tan singular, / que si cae la tela en ella / cuando la empieza a doblar, / ya puedo doblar por ella. / Y cuando pasa a trazar / la tela ya referida, / no hay como verle sacar / la medida para hurtar, / cuando él hurta sin medida». En otra comedia burlesca, El más impropio verdugo, vv. 18-20, dice Carlos: «¿Demonio o sastre, […] quién eres?» También en Los amantes de Teruel, v. 1132, Doña Isabel profiere como exclamación: «¿Qué escucho? ¡Válgame un sastre!». v. 306 gastar flema: «es ser perezoso en las acciones. Úsase frecuentemente para zaherir al que se altera poco de las cosas» (Aut). El flemático es uno de los cuatro humores que los antiguos distinguían junto al colérico, el sanguíneo y el melancólico. v. 311 variedades: «Vale también inconstancia o mutabilidad de las cosas» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 425

TEXTO DE LA COMEDIA



El suceso tiene más de cien mil dificultades.

BELEROFONTE

No os admire mi fortuna, que también los reyes nacen sujetos a las desdichas.

CACHORRO

Si son de queso y de carne como todos, ¿de qué sirve estar haciendo visajes?, que un rey puede tener sarna, sabañones, tiña, usagre, almorranas, garrotillo, dolor de costado, landre, cámaras, dolor de ijada, mal de orina, sincopales,

425

320

325

v. 323 visaje: «La mudanza del rostro, que se pone y se quita, mensajera de la pasión que está en el alma; avisa que es la vista, la cual colocamos en el rostro. Hacer visajes, tener diferentes semblantes, y de ordinario se hace por algún gran accidente o especie de locura» (Cov.). Resulta jocosa la comparación que Cachorro hace de los reyes como si se tratara de unas empanadas de carne y queso; asimismo es bastante irónica la lista de males posibles en un rey, todos ellos de ínfima condición y relacionados con el gusto escatológico y chusco tan apreciado en este género de comedias. v. 325 usagre: es un género de sarna fastidioso; según Aut es una especie de sarna muy acre, que va royendo y comiendo la carne. Está clara en esta burla la referencia al consabido «mal francés», entre la sarna (con pústulas o bubas) y la calva, evidentes síntomas de la sífilis, (recuérdese La Pícara Justina y demás novelas picarescas donde se describen las características de este mal tan frecuente en rameras y rufianes). v. 326 garrotillo: «Enfermedad de la garganta por la hinchazón de las fauces, que embaraza el tránsito del alimento, o la respiración» (Aut). v. 327 landre: «Especie de seca o tumor de la hechura y tamaño de una bellota, que se hace en los sobacos y en las ingles: y suele, muy de ordinario dar esta enfermedad en la garganta, y ahogar con brevedad al paciente. Es voz corrompida de glande, de donde trae su origen» (Aut). v. 328 cámaras, flujo de vientre. v. 328 mal de ijada: «relacionada con la potra, que es una especie de hernia o rotura interior, que se causa por bajar las tripas a la bolsa de los testículos» (Aut). Recuerda a la descripción que hace de Cañizares la sobrina Cristinica, en El viejo celoso, entremés de Cervantes. v. 329 mal de orina: «Enfermedad en el aparato urinario, que ocasiona dificultad o incontinencia en la excreción» (DRAE).

05-premio

7/8/04

19:45

426

Página 426

EL PREMIO DE LA VIRTUD

tiricia, gomas y tos, sin otras enfermedades que dejo por no cansaros. 1º

BELEROFONTE

Con voces tan elegantes lo decís, que a persuadirme llego que sois estudiante o por lo menos albéitar. Mucho me alegro que os cuadre el parecer de Cachorro, que es agudo como un sacre y al fin es mozo de prendas.



Tiene famoso lenguaje, tanto que me ha concluido sin saber qué replicarle; razón debe de tener.



Vuestra majestad repare que va cerrando la noche y que el rey suele acostarse

330

335

340

345

v. 329 sincopal: «Dícese de la fiebre que va acompañada de síncope (pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debido a la suspensión de la acción cardiaca)» (Casares, Diccionario ideológico). v. 330 tiricia es, obviamente, ictericia, «Enfermedad que causa en el cuerpo una amarillez extraordinaria, ocasionada de derramarse la cólera por las partes de él. Las especies de ictericia se toman de la diversidad del color y causa de donde nacen: la ordinaria y común es la amarilla (llamada también blanca a distinción de la que llaman negra) la cual nace de inflamación u destemplanza del hígado, u obstrucción de la vejiga que es depósito de la hiel. La negra nace de indisposición del bazo y opilación de la vena esplénica, u de una mezcla extraña del humor colérico y melancólico» (Aut). v. 330 goma: «Se llama también el tumor o bulto que sale en la cabeza o garganta, y en las canillas de los brazos y piernas. Llamose así, por ser engendrado de ordinario de humores viscosos a modo de resina» (Aut). Es de origen sifilítico. v. 336 albéitar: «El que cura a las bestias» (Cov.). v. 339 sacre: tramposo, hampón; hábil, sagaz, como el ave de rapiña del mismo nombre (Léxico). Sacre: «metafóricamente significa también el que roba, o usurpa con habilidad» (Aut). v. 342 concluir: «convencer a alguien con la razón, de modo que no tenga qué responder ni replicar» (DRAE).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 427

TEXTO DE LA COMEDIA

ya que no con las gallinas, antes que los gallos canten y si verle solicita conviene no descuidarse. CACHORRO

¡Vamos primero que cene!

BELEROFONTE

Vamos pues, que si me sale como imagino mi industria daré con mi suerte al traste.

CACHORRO

427

350

355

Si el rey no ha cenado, tengo de hacerme esta noche un zaque. Vanse todos. Salen Prito, rey, Antía, su mujer, y Astrea, su sobrina.

ANTÍA

Venís, señor, muy cansado.

PRITO

De fatigar el bosque fatigado toda la tarde anduve, hermosa Antía, conque traigo la panza tan vacía que según della infiero pudiera ser bacía de barbero, que es mi hambre tan fiera que pienso que a mi padre me comiera si estuviera delante.

360

365

v. 349 acostarse con las gallinas: es hacerlo pronto, antes del gallo es trasnochar, pues como es harto sabido el gallo canta al alba, por lo que los horarios del rey y el razonamiento de su súbdito son bastante desordenados. Se trata de nuevo de un absurdo o perogrullada. Acostarse con las gallinas: «expresión que se dice del que se acuesta, o gusta de recogerse muy temprano, por semejanza a lo que ejecutan estas aves» (Aut). v. 357 zaque: ofre de vino, y por metonimia, borracho. v. 359 fatigar la selva: «Emplearse en el ejercicio de la caza mayor. Es frase usada regularmente en lo poético» (Aut). Garcilaso, Égloga II, vv. 186-87 ofrece el más cercano ejemplo: «¿Qué bosque o selva umbrosa / no fue de nuestra caza fatigada?»; o también más adelante, vv. 431-32 «Aconteció que en un ardiente siesta, / viniendo de la caza fatigados». Hay que recordar también a Góngora: «Peinar el viento, fatigar la selva» en la Fábula de Polifemo y Galatea. v. 363 Nótese el juego de palabras entre vacía y bacía. Es habitual ver el tono bajo en los reyes de las comedias burlescas, así Prito se refiere a su hambre y a su panza con todo desparpajo.

05-premio

7/8/04

428

19:45

Página 428

EL PREMIO DE LA VIRTUD

ANTÍA

No me admiro, que fuisteis estudiante.

PRITO

¿Tenemos qué cenar?

ANTÍA

Vuestra sobrina sobrestante es, señor, de la cocina preguntádselo a ella, que ella, pienso, que os hará relación muy por extenso.

PRITO

Pues decídmelo, Astrea, que con oírlo el alma se recrea

ASTREA

Respondiendo a tan fieros desatinos digo que hay un jigote de pepinos y un par de huevos frescos en el arca que los puede comer un patriarca, que a vuestro pecho augusto siempre con atención, cariño y gusto a servir mi desvelo se acomoda.

PRITO

¡Cena pudiera ser para una boda la que habéis referido!

ANTÍA

Parece que el color habéis perdido

PRITO

Solo me maravilla que viendo que no sufre mi costilla semejantes arrojos

370

375

380

385

v. 367 Se refiere al hambre proverbial que tienen siempre los estudiantes, es un tópico. Dice Aut: «Hambre estudiantina peor que la canina: refrán con que se da a entender la miseria y estrechez con que pasan los que sin tener medios se aplican a estudiar». v. 369 sobrestante: «la persona puesta para el cuidado, y vigilancia de algunos artífices, y operarios, a fin de que no se estén ociosos, y procuren adelantar la obra en cuanto esté de su parte las personas, que trabajan en ella» (Aut). v. 375 jigote: «Especie de guisado, que se hace rehogando la carne en manteca, y picándola en piezas muy menudas, se pone a cocer en una cazuela con agua, y después se sazona con diversas especias» (Aut). En este caso no hay vianda, sino pepinos, lo cual denota las paupérrimas condiciones de la despensa del rey. v. 385 costilla: aquí hacienda, caudal. «El caudal que uno tiene para ajustarse con el gasto» (Cov.). También tópicos de las comedias burlescas son las prendas que adornan a este rey, que es avariento, de lo cual ya ha dado señas en el v. 381 diciendo: «Cena pudiera ser para una boda» refiriéndose a la escasa cena a base de jigote de pepinos y un par de huevos.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 429

TEXTO DE LA COMEDIA

queráis darme con ellos en los ojos, y así, por vuestra vida, que en el gasto acortéis de la comida si no me queréis dar más pesadumbres. ASTREA

De vino se han traído tres azumbres si os pareciere mucho, sin sosiego lo haré volver a la taberna luego.

PRITO

En eso no reparo decidme, ¿lo trajeron de lo caro?

ASTREA

De lo de a treinta cuartos imagino que lo trujo el lacayo.

PRITO

No es buen vino, y pudiera advertir el mentecato que nunca es lo mejor lo más barato, aunque con tres azumbres solamente no tengo yo para enjuagarme un diente, pero pase esta noche, y pues sabéis gastar a troche moche, ya que sois manirrota en proveer la olla y no la bota,

429

390

395

400

405

v. 387 dar en los ojos, o mejor, dar en rostro: «vale lo mismo que enfadar, ya sea diciendo lo que no se quisiera oír, ya poniéndose delante el que se enfada» (Aut). v. 391 azumbre: «Cierta medida de las cosas líquidas, como agua, vino, vinagre o leche, que es la octava parte de una arroba: y promiscuamente se llama azumbre la medida y lo que se contiene en ella: y así se dice comúnmente que Fulano se bebió una azumbre de vino, esto es la cantidad de vino que se contiene en la medida dicha azumbre» (Aut). v. 395 ¿lo trajeron de lo caro?: referencia a la calidad del vino harto frecuente en las comedias burlescas. Bien se echa de ver que el rey es tacaño para la comida, pero no para la bebida, así que amén de tacaño es un borracho. De lo caro: «entre los vulgares y bebedores se entiende el vino puro y bueno, que se vende el precio más subido: a diferencia del de menor precio, que se llama de lo barato» (Aut). v. 403 a troche moche: «Frase adverbial. Corresponde a disparatada e inconsideradamente, sin reparo ni consideración alguna. Es voz baja y jocosa, y al parecer formada de los verbos tronchar y desmochar, y con alusión al que hace cortes en los árboles sin guardar las reglas prescritas para ello, y corta tronchando sin reparo alguno» (Aut).

05-premio

7/8/04

430

19:45

Página 430

EL PREMIO DE LA VIRTUD

por si acaso algún huesped se entremete un cántaro traed de lo clarete, que más vale que sobre pues los brindis a nadie hicieron pobre. ASTREA

Lo que habeis ordenado haré, señor, de hoy más con gran cuidado, que son en mí vuestros preceptos leyes.

PRITO

También se hizo el beber para los reyes, y así quisiera en caso semejante cenar en un instante, que no me siento bueno, y que esta noche, porque así lo ordeno, no haya devanadera, rueca, ni aspa, que tengo gana de tender la raspa.

ANTÍA

Digo que os habéis puesto en la razón con lo que habéis propuesto, que yo en vela estaré como una grulla porque nadie en palacio se rebulla.

PRITO

Si eso queda sentado cenemos, que me caigo de mi estado.

ANTÍA

No tengáis tanta prisa, que gasta mucha flema la que guisa.

PRITO

Si hubiera menos que cenar es llano que hubiera despachado más temprano,

410

415

420

425

v. 408 Es un refrán harto conocido y en uso «Más vale que sobre, que no que falte» (Correas, núm. 13913). v. 418 «Rueca y huso, devanadera y aspa, no hay madera que más mal me haga» (Correas, núm. 20452). No haya más. v. 419 tender la raspa: echarse a dormir. v. 422 grulla: las grullas «de noche, mientras duermen, y de día, en tanto que pacen, tienen sus centinelas que las avisan si viene gente. Duermen levantando un pie, y el cuello debajo del ala». (Cov.). Son emblema de la vigilancia. v. 425 caerse de su estado: «es desmayarse o estar para caer en el suelo de flaqueza, por falta de alimento, o por alguna pesadumbre, o por otro accidente que le embarga y le quita el aliento» (Aut). Nótese también el juego de palabras entre quedar sentado, establecido en oposición con caerse del estado, tomando la frase hecha en sentido literal.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 431

TEXTO DE LA COMEDIA

ANTÍA

431

y pues mi hambre agora no admite dilación, haced, señora, que me lo traigan crudo o vayan por dos cuartos de menudo aunque se haga más costa.

430

Yo haré, señor, que vayan por la posta pero tened paciencia.

435

Sale un Paje. PAJE

A vuestra majestad pide licencia para besar su mano del reino de Corinto un cortesano y aguarda en la antesala.

PRITO

Decidle que se vaya enhoramala o que vuelva otro día, ¡qué gentil comisión, por vida mía!

PAJE

Dice que no es posible volverse sin entrar.

PRITO

Caso terrible. Andad, decidle que entre enhorabuena, aunque se lleve Barrabás la cena! ¡Válgate no sé quién, el hombrecillo!

440

445

Vase el paje. ANTÍA

Mejor hubiera sido despedillo.

PRITO

Mi piedad no resiste el alivio jamás que busca el triste, que un rey debe, en conciencia, con los pobres usar de la clemencia.

450

Salen Belerofonte y Cachorro. CACHORRO

Entra con el pie derecho

v. 435 posta: la distancia que hay de un cambio a otro de las caballerías para correr más aprisa un tramo de camino. Ir por la posta es ir a toda prisa. v. 454 entrar con buen pie: «entrar con ventura en algo» (Correas, núm. 9107). v. 455 pegar de puño: ‘engañar’.

05-premio

7/8/04

19:45

432

Página 432

EL PREMIO DE LA VIRTUD

y pégasela de puño al rey, porque según dicen es un buen Juan. BELEROFONTE

Antes juzgo de su presencia, Cachorro, que debe de ser machucho; mas lo que quisiere sea, que en hablarle no aventuro cosa ninguna; yo llego.

CACHORRO

Háblale entre claro y turbio.

BELEROFONTE

Deme vuestra majestad a besar esos pantuflos, y pues tiene dos oídos présteme siquiera el uno.

PRITO

No me casquéis tan aprisa la relación, que no gusto de esas fiestas por agora.

ANTÍA

¡Qué galán, qué blanco y rubio es el forastero, Astrea!

ASTREA

Si no fuera un poco zurdo no fuera muy malo.

BELEROFONTE

¿Cuándo estaréis, príncipe augusto, para que de mis desgracias os haga un breve dibujo?

PRITO

455

460

465

470

475

Si es breve como decís

v. 457 buen Juan: «en lengua bergamasca llaman a Juan Zane (Zanni de la Commedia dell’Arte), y este nombre ponen al simple o al bobo; y en nuestra lengua castellana “es un Juan” vale lo mismo, y por eso formaron el dicho común y ordinario: “De tres Juanes y un Pedro”, etc.» (Cov.). v. 459 machucho: «maduro, sosegado y juicioso» (Aut). v. 465 besar esos pantuflos: burla de las fórmulas de cortesía, en lugar de besar las plantas, besa pantuflos. v. 468 cascar: golpear, azotar (Léxico). Prito que siente esta inoportuna visita, usa «cascar» en el doble sentido de charlar (no me soltéis la larga relación, el relato) y en el de romper (los oídos con el relato).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 433

TEXTO DE LA COMEDIA

despachad con ello al punto que hay muchas cosas que hacer. BELEROFONTE

433

480

Pues oídme.

PRITO

Proseguid, que ya os escucho.

BELEROFONTE

Rey de argivos generoso, a cuya piedad, a cuyo heroico nombre veneran las cuatro partes del mundo, vos que de los afligidos sois universal refugio, pues jamás hicisteis cosa en utilidad del vulgo, escuchad a un infeliz que con funestos aúllos se viene a valer de vos contra los hados injustos. Nací; pluguiera a los cielos me sirviera de sepulcro la cuna donde logré de mi madre los arrullos, que nacer para ser pobre según de mi suerte arguyo tiene muy poco de vida y tiene de muerte mucho, porque un pobre comúnmente anda descalzo, desnudo, sin dineros y con sarna, macilento, triste y mustio, y si acaso mata el hambre es a fuerza de mendrugos que se los come sin gana

485

490

495

500

505

v. 481 Aquí hay un problema textual difícil de resolver. Esta intervención no constituye verso completo. Puede haber una laguna que es imposible de restituir. Puede también haber un error en el verso anterior y sobrar sílabas: si hubiera dicho, por ejemplo, «que hay mucho que hacer», con sinéresis en lo que ahora numero como 481 se conseguiría el octosílabo libre necesario para el esquema del romance. Con un solo manuscrito sólo cabe señalar el problema.

05-premio

7/8/04

434

19:45

Página 434

EL PREMIO DE LA VIRTUD

o los desecha por duros; en efecto, a mis desdichas no le faltaron anuncios porque me contó una vieja que de pájaros nocturnos en distintas ocasiones se oyó un estruendo confuso dentro de mi mismo cuarto, sin que bastaran conjuros a que de albergue mudasen tan horribles avechuchos. Crecí como ya sabéis, y apenas cumplí seis lustros cuando Corintio, mi patria, sobre mi cabeza puso el laurel bien merecido de las hazañas y triunfos con que mi brazo se ha hecho temer de alarbes y turcos. Belerofón es mi nombre, hijo de Glauco, que es tuerto, sirviendo de sacerdote en el templo de Neptuno más de cuatrocientas horas aunque según él depuso más devoto fue de Baco

510

515

520

525

530

535

v. 510 La descripción del hambre resulta cómica, pues si desecha los mendrugos y se los come sin gana parece bastante melindroso, que no necesitado. En las comedias burlescas es típica la ruptura de la coherencia como vehículo de comicidad. v. 520 Los agüeros a través del vuelo de los pájaros es práctica harto conocida. A este propósito recuérdense, entre otros muchos ejemplos, desde Homero hasta nuestros días, los versos de Salicio, en la Égloga I de Garcilaso: «Bien claro con su voz me lo decía / la siniestra corneja repitiendo / la desventura mía. / Salid sin duelo, lágrimas, corriendo». Es de todos conocida la creencia de que las aves que vienen por la izquierda (como la siniestra corneja de Garcilaso) son de mal agüero y las que vienen por la derecha de bueno. v. 534 deponer: «Afirmar, atestiguar, aseverar» (DRAE).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 435

TEXTO DE LA COMEDIA

porque en fin es dios más puto. Coroneme en fin por rey bien a pesar de los humos de mi condición altiva porque en esta tierra es uso que al homicida destierren sin que pueda haber recurso más que bajar las orejas en cometiendo el insulto y salirse de contado a cumplir el estatuto. Durome poco esta dicha que apenas el cetro empuño cuando un picarón que todas estas cerimonias supo se me atrevió confiado en aquel salvoconducto de la ley; porque entendió el grandísimo verdugo que por no perder el reino sufriría como un burro que me hiciesen la mamola, pero yo que jamás sufro cosquillas, de un pantuflazo que le di con este chuzo le derribé las narices

435

540

545

550

555

560

v. 536 puto: «El hombre que comete el pecado nefando» (Aut). El epíteto atribuido al dios del vino Baco está asociado a los desórdenes, fiestas bacanales que se hacían en su honor, ninfas y sátiros de los que iba acompañado. v. 557 mamola: «Vulgarmente se toma por una postura de los cinco dedos de la mano en el rostro de otro, y por menosprecio solemos decir que le hizo la mamona. Diéronle este nombre porque el ama, quando da la teta al niño, suele con los dedos apartados uno de otro recogerla, para ayudar a que salga la leche» (Cov.). v. 559 pantuflazo: Cov. define el pantuflo como «Calzado de gente anciana, de dos corchos o más; […] Pantuflazo, golpe que se da con el pantuflo, como chapinazo». v. 560 chuzo: «Arma blanca ofensiva, que consta de un asta de madera de dos varas o más de largo, con un hierro fuerte en el remate, redondo y agudo» (Aut).

05-premio

7/8/04

436

19:45

Página 436

EL PREMIO DE LA VIRTUD

y le hice jigote un muslo, cayendo el pobre a mis plantas con el golpe, tan difunto que no hará otra vez la prueba. Fuese encendiendo el tumulto y dividido el senado en pareceres, dispuso que me despojen del cetro y que sin término alguno me vaya a buscar mi madre. Sentí infinito el absurdo que en quitarme la corona cometió aquel pueblo insulso, aunque sus bellaquerías no me cogieron de susto. Pero yo que siempre he sido de moderado discurso, que no están los tiempos ya para entendimientos rudos, en vos, Prito generoso, mi padre y mi madre busco; aunque con temor os cuento de mi estrella los influjos porque me dicen que sois a temporadas cazurro; y así pues en vos lo afable es natural atributo volved los ojos y no la espalda a mis infortunios; que si me amparáis benigno

565

570

575

580

585

590

v. 562 hacer jigote alguna cosa: «Vale lo mismo que dividirla en piezas pequeñas o menudas» (Aut). v. 576 coger de susto: «Lo mismo que de repente, al punto, u de improviso» (Aut). v. 578 de moderado discurso: de corto entendimiento, de pocas luces. v. 580 Bien puede verse que se trata de un absurdo, pues insiste en que no están los tiempos para gente cerrada de mollera, de pocas entendederas, y afirma «no estar a la moda», ya que él tiene sus facultades bastante menguadas. v. 586 cazurro: «El hombre torpe» (Cov.).

05-premio

7/8/04

19:45

PRITO

BELEROFONTE

Página 437

TEXTO DE LA COMEDIA

437

con este brazo robusto de los enemigos vuestros sabré templar el orgullo, y también a un tiempo mismo en süaves contrapuntos cantaré vuestras hazañas aunque digan que rebuzno.

595

Anduvisteis alentado y aunque esa acción mucho vale cuanto me habéis referido se me entra por un oído y por otro se me sale y así al punto despejad que me da el veros horror. No esperaba yo, señor, menos de vuestra piedad. (Aparte.) ¡Qué benévolo, qué manso, no tiene rastro de hiel, pues comparado con él es más colérico un ganso!

PRITO

¡Forastero impertinente, ya no tenéis qué aguardar!

CACHORRO

A que nos den de cenar aguardamos solamente, que los dos, en conclusión, traemos un hambre impía.

PRITO

¿Hay mayor bellaquería? ¿es mi casa bodegón?

BELEROFONTE

Perdonad si aqueste loco se opuso a vuestro sentir, que ya nos queremos ir.

PRITO

No os vais, esperad un poco: en fin, ¿a vuestro enemigo disteis muerte sin ventaja?

v. 623 vais: subjuntivo etimológico, de vadatis.

600

605

610

615

620

625

05-premio

7/8/04

19:45

438

CACHORRO

Página 438

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Señor, con una navaja le dió un chirlo en el ombligo y aunque el hombre era un jayán se quedó aturdido y muerto viendo que le habían abierto de un golpe el arca del pan.

PRITO

El suceso es de los ruines que en toda mi vida oí.

BELEROFONTE

No faltó quien dijo allí, que siempre sobran malsines, que con extraña crueldad en él mi enojo mostré y cierto que le maté con mucha curiosidad.

PRITO

Yo lo creo del aliento que en mi servicio mostráis, y para que conozcáis que ser vuestro amigo intento vos y vuestro camarada decid a mi despensero que una ración de carnero os dé a los dos, bien pesada, para cenar, que otro día nos veremos más despacio porque quiero que en palacio sirváis a mi esposa Antía.

630

635

640

645

650

v. 627 chirlo: «Herida prolongada en la cara, como la que hace una cuchillada, la cicatriz resultante. Fue primitivamente voz de la germanía, con el significado de “golpe”» (Léxico). v. 628 jayán: «Rufián respetado por todos» (Léxico). Jayán viene de gigante. Llamar jayán al contrincante sirve para encarecer el valor de su amo y el tamaño descomunal del hombretón. v. 631 arca del pan: la panza de una persona (Léxico). «El arca del pan por metáfora llamamos la barriga, y esa procuran guardar los que salen a tener cuestión y pendencia con otro» (Cov.). v. 635 malsín: «El chismoso mal intencionado; que solicita hacer o poner mal a otros» (Aut). v. 639 curiosidad: «Se llama también el cuidado y diligencia que se pone para hacer alguna cosa con perfección y hermosura» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 439

TEXTO DE LA COMEDIA

439

Venid, sobrina, conmigo y me daréis un bizcocho que pienso que son las ocho. ASTREA

Ya de mala gana os sigo, que el amor que no se ahorra con nadie, en el corazón se me ha entrado de rondón o por lo menos de gorra.

655

Vanse el rey Prito y Astrea. BELEROFONTE

¿Yo servir habiendo sido rey? De pensarlo me corro. ¿Qué dices de esto, Cachorro?

CACHORRO

Que estás muy favorecido y que debes estimar la merced que el rey te hace.

BELEROFONTE

A mí no me satisface, porque me pudiera honrar, cuando no hubiera otra cosa, con hacerme secretario o a lo menos boticario de los botes de su esposa,

660

665

670

v. 654 me daréis un bizcocho, que pienso que son las ocho: referencia al conocido refrán: «Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho». v. 656 no ahorrarse con nadie: es frase que se aplica al que sigue tenazmente su dictamen sin hacer caso de nadie (Aut). v. 658 rondón: «Voz que solo tiene uso en el modo adverbial de rondón, que vale intrépidamente y sin reparo» (Aut). Entrar de rondón, ir de rondón: «Entrar y meterse de rondón, abriendo las puertas a coces si es menester, como segando y cortando con hoz los estorbos; y parece venir de hocicar, u hozar, que es empujar con el hocico» (Correas, núm. 9109). v. 659 gorra: «metafóricamente significa el entrometimiento de alguna persona, sin ser llamada, a comer y beber, a algún festín, o cosa semejante. Esto es lo que se dice entrarse de gorra» (Aut). Hay que subrayar que, en este tipo de piezas, es típica la degradación de los sentimientos amorosos, y en lugar de ser el Amor ese dios alado que asaetea con sus flechas los tiernos corazones, es un capigorrista que se entra de rondón en el corazón de los personajes. v. 671 bote: «Vaso de barro vidriado, redondo, alto e igual, que dio nombre a los boticarios, porque en los botes conservan los ungüentos, los olores, los elec-

05-premio

7/8/04

19:45

440

Página 440

EL PREMIO DE LA VIRTUD

aunque, según imagino, es muy grandísima puerca. ANTÍA

Pues la ocasión tengo cerca, no perderla determino.

BELEROFONTE

Demás que el servir mujeres es contra mi inclinación.

CACHORRO

Vamos por nuestra ración y haz luego lo que quisieres

BELEROFONTE

Vamos pues.

ANTÍA

¡Ah, forastero! Mirad que os he menester.

BELEROFONTE

¿Qué me querrá esta mujer?

CACHORRO

Saber si tienes dinero.

ANTÍA

¿Cómo os vais sin responderme?

BELEROFONTE

Porque me importaba agora el escurrirme y dejaros con la palabra en la boca.

ANTÍA

Mucho estimo la fineza.

BELEROFONTE

Yo no gasto ceremonias.

ANTÍA

¡Qué despegado que sois!

BELEROFONTE

Es que me falta la cola.

ANTÍA

Pues advertid que no gusto de semejantes lisonjas.

BELEROFONTE

En mi patria, reina mía, jamás se ha usado otra cosa.

675

680

685

690

695

tuarios y conservas y drogas o especies, que por esto el toscano los llama especiaros, como los latinos venenarios» (Cov.). v. 686 escurrir: «Vale también escapar, librar y sacar a alguno de algún riesgo y estrecho con acceleración, o librarse y escapar a toda diligencia» (Aut). v. 687 dejar con la palabra en la boca: bordoncillo harto conocido. v. 691 despegado: dilogía entre ‘despegado’, mal encolado, y la acepción de poco apegado y cariñoso. Cov. explica despegar como «desasirse una cosa de otra que estaba pegada»; y despegamiento «sequedad y ruin acogida. Algunos dicen despego».

05-premio

7/8/04

19:45

Página 441

TEXTO DE LA COMEDIA

CACHORRO

No la despidas, señor, mira que viene con mosca y que no tenemos blanca.

ANTÍA

¡No vi condición más bronca!

BELEROFONTE

Ella sin duda entendió que era el muchacho de alcorza.

ANTÍA

Despedid a ese criado que os he menester a solas.

BELEROFONTE

Que le despida sin causa no me lo mandéis, señora, porque ha mucho que me sirve.

ANTÍA

Despedilde porque importa que me escuchéis dos palabras y no quiero que las oiga.

BELEROFONTE

Bien podéis hablar, que es sordo, tanto que aunque una zampoña le toquen a los oídos ni se asusta ni alborota.

CACHORRO

Muy bien lo puede creer, que mi amo no es persona que sin irle ni venirle dirá una cosa por otra.

ANTÍA

Aunque sea de ese modo, ¿qué os puede tener de costa que se salga ese criado

441

700

705

710

715

720

v. 697 mosca: dinero, igual que blanca. v. 701 muchacho de alcorza: ‘almibarado’. Alcorza: «metafóricamente vale lo mismo que delicadeza, blandura, melindre, y afeminación» (Aut).También reseña Aut. la expresión parece hecho de alcorza: «Se suele alabar así metafóricamente todo lo que es primoroso y delicado». Belerofonte se refiere en tercera persona a sí mismo, uso burlesco. v. 704 despedir: Belerofonte juega aquí con el doble sentido de despedir en su acepción obvia de apartar a alguien o más normalmente acompañar al que sale de algún lugar y con la acepción de «quitar a uno la ocupación, empleo o servicio; como despedir al criado a las tropas» (Aut). Ambos sentidos son utilizados hoy.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 442

442

EL PREMIO DE LA VIRTUD

allá fuera por dos horas?, que presto despacharemos. BELEROFONTE

¿Hay mujer más enfadosa? ¡Vete, Cachorro, de aquí!

CACHORRO

Pues ya que es forzoso el irme partiré como una onza a buscar al despensero y haré cuenta con la olla pues en el tiempo que corre no es posible con la bolsa.

725

730

Vase BELEROFONTE

Ya estamos solos, señora, decidme lo que queréis, que por vida de vos propia de hacer vuestro gusto, aunque os debo tan buenas obras.

ANTÍA

¿Sois casado en vuestra tierra?

BELEROFONTE

La curiosidad es boba, ¿y por qué lo preguntáis?

ANTÍA

Hame dicho que os adora cierta dama, y me ha pedido que me informe cautelosa de vuestro pecho.

735

740

v. 726 onza: por una parte, es unidad de peso y medida (la onza es la decimosexta parte de una libra), pero no en este caso. Onza es también un «Animal fiero conocido, cuya piel está manchada de varias colores. El macho vulgarmente se llama pardo […] Díjose onza, quasi leonza, por ser en talle y fiereza semejante a la leona» (Cov.). v. 730 hacer cuenta con la bolsa: es aviso a mal considerados gastadores, según Correas, núm. 10700. Se trata como de costumbre de un juego de palabras consistente en tomar al pie de la letra una expresión proverbial y poner otro término en su lugar, en este caso «la olla», más interesante para Cachorro, que es glotón empedernido. v. 731 Este verso tiene la rima del romance; debe de faltar uno en esta parte, de los de sin rima. La sintaxis es también defectuosa: el v. 734 exigiría una expresión del tipo «os prometo» (hacer vuestro gusto) que no se percibe en el texto. Debe de haber una breve laguna.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 443

TEXTO DE LA COMEDIA

BELEROFONTE

En mi vida tuve inclinación a bodas ni quise a mujer alguna porque más quiero en mi choza, sin que nadie me lo gruña, pan de cebada y bellotas que sujetar mi albedrío a esclavitud tan penosa.

ANTÍA

¡Mucha urbanidad gastáis!

BELEROFONTE

Si a vos os parece poca a mí no me lo parece, y así decidle a esa puerca que si no quiere ser monja que busque por otra parte que no estoy de parecer de andar en esas historias, y con tanto yo me voy a buscar una mondonga que en palacio me descuide del puchero y de la ropa.

443

745

750

755

760

Vase. ANTÍA

¡Detente, villano, aguarda! No tan presumido corras, mira que el alma me llevan tus desprecios por la posta; pero en vano son mis quejas,

765

v. 759 mondonga: criada zafia (Casares, Diccionario ideológico). Corominas confirma esta definición (bajo la voz ‘bandullo’) y dice que está documentado en Solís, 1680, que, a mi entender, es fecha algo tardía. Mondonga: «nombre que daban en palacio a las criadas de las damas de las reinas» (Aut). v. 760 descuidar: «se usa también como verbo activo y vale quitar a otro el cuidado, aliviarle de lo que estaba a su cargo» (Aut). v. 765 A toda velocidad. En el manuscrito aparece tachado el verso siguiente por error del copista que empieza a escribir correctamente «pero» (v. 766) y luego salta, por descuido, al verso siguiente (v. 767), por lo que se entrevé: «pero sin duda te informan», lo tacha y corrige.

05-premio

7/8/04

444

19:45

Página 444

EL PREMIO DE LA VIRTUD

porque sin duda te informan o las entrañas de un bronce o el corazón de una roca, y así en vano me consumo cuando la razón me sobra y cuando de pena estoy por dar una cabriola; y así, honor, lo que conviene es buscar una tramoya con que en la miel se le caiga a este menguado la sopa, porque he de hacer que me quiera aunque no me corresponda, que la mujer más liviana, quiero decir, la más gorda, aunque no pese un adarme suele ser como una onza.

770

775

780

Vase. ___________________ ___________________ Salen Belerofón y Antía v. 767 informar: «Dar la forma a la materia, o unirse con ella» (Aut). Entiéndase pues, ‘sin duda estás formado’. v. 775 tramoya: «metafóricamente vale enredo hecho con ardid, y maña, o apariencia de bondad» (Aut). Engaño dispuesto con ingenio. v. 777 caer la sopa en la miel: «cuando una cosa sucede muy a pedir de boca» (Correas, núm. 4307). «Además del sentido literal, vale por translación suceder alguna cosa casual y felizmente, o mejor de lo que uno imaginaba» (Aut). De nuevo se ve la incongruencia de sentido, pues no se cumplen las expectativas obvias en este caso: Antía está herida e iracunda y ¿le augura a Belerofonte que le caiga sopa en la miel, o sea, que le vaya bien? v. 783 liviana: se trata de una dilogía basada en la ambigüedad de liviana de peso y liviana de costumbres. La onza es unidad de peso y medida (la onza es la decimosexta parte de una libra). El adarme es la mínima parte de una onza. La onza es, además, el mamífero carnicero semejante a la pantera, y es símbolo de la lujuria. v. 783 acot. En el manuscrito hay una tachadura entre doble raya en la siguiente línea a través de la cual puede entreverse «Acto Segundo». No se comprende bien por qué está tachado, pues a mi entender en este momento sería congruente con las demás acotaciones el cambio no sólo de escena sino de jor-

05-premio

7/8/04

19:45

Página 445

TEXTO DE LA COMEDIA

ANTÍA

BELEROFONTE

Que en efecto en su locura vuestra obstinación prosigue, sin que mi amor os obligue ni os abrase mi hermosura… Que jamás de vicio peco solo por respuesta os doy, que yo de ordinario soy como un espárrago seco, demás que al rey mi señor tan grandes finezas debo que a ofenderle no me atrevo en lo negro del honor, y así de vuestra belleza el incendio se reporte porque me iré de la corte si dais en esta flaqueza.

ANTÍA

¡De que sois gran mentecato es vuestra respuesta indicio!

BELEROFONTE

A vista de un beneficio ¿cómo puedo ser ingrato? ya sabéis que mi fortuna derrotado me echó un día a este reino, como había de echarme a Tordelaguna;

445

785

790

795

800

805

nada, habida cuenta de que ha concluido el soliloquio de Antía; se indica que se va, para aparecer a renglón seguido de nuevo junto a Belerofonte que también acababa de dejar la escena pocos versos antes en el v. 761 (?). Hay que señalar que hay también un cambio métrico, pues hasta el v. 783 había romance ó-a y a partir del v. 784 hay redondilla. v. 788 de vicio: «Modo adverbial, que vale sin necesidad, motivo, u causa, o como por costumbre» (Aut). La expresión resulta chistosa en el contexto. v. 791 espárrago: «Dicho de una persona: que no tiene parientes, o que vive y anda sola» (DRAE). Belerofonte no quiere familiaridades con Antía, pues es un solitario adusto. Aut. trae «solo, no seco, como el espárrago». v. 795 en lo más hondo de la honra: hay un refrán (Correas, núm. 12551) «Lo negro honra vivos y muertos. En vestido, color honrada en España»; también puede aludir a la frase «lo negro de la uña», que indica porción mínima. v. 807 Tordelaguna: el topónimo con «Tor de …» es harto frecuente; véase por ejemplo Tordehumos, Terdelalosa, Tordelrábano, Tordelloso, Tordepalo, Tordesalas,

05-premio

7/8/04

19:45

446

Página 446

EL PREMIO DE LA VIRTUD

seis meses ha que llegué y apenas el rey me oyó cuando piadoso mandó que me colgasen de un pie; no os refiero con instancia las mercedes que me ha hecho, porque son de gran provecho aunque no son de importancia, y así vuestro natural bien puede el curso torcer porque yo no he de ofender a quien me trata tan mal. ANTÍA

¡Qué notable bobería!

BELEROFONTE

Yo en fin en esto me cierro.

ANTÍA

Pues yo os daré pan de perro porque tengáis cortesía, que a una mujer sin prudencia no se ha de tratar así; idos al punto de aquí que si apuráis mi paciencia

810

815

820

825

Tordesilos, Tordesillas, etc. No he hallado más que Torrelaguna por aproximación con el topónimo que nos ocupa, partido judicial de la provincia de Madrid, que fue incorporada a la Corona durante el reinado de Felipe II. Resulta por tanto jocosa la historia de Belerofonte que viene de Corinto y tras arduas empresas durante seis meses va a parar a Torrelaguna. Puede que sea una frase proverbial que quiera decir que igual la fortuna le echó ahí como podía haberlo hecho en cualquier otro lugar. Es frecuente en las comedias burlescas el dislate topográfico. v. 822 pan de perro: «Frase vulgar con que se da a entender que a alguno lo han maltratado» (Aut). v. 824 En el Ms. hay un borrón justo antes del «que» bajo el cual se lee «por», eso es, «porque», ya que el copista ha repetido el comienzo del anterior verso por error. v. 825 Es normal la distorsión de la lógica en las comedias burlescas, por lo que resulta risible el que eche en cara a Belerofonte su mal proceder para con una mujer… sin prudencia, cualidad siempre apreciada, pero imprescindible en el Siglo de Oro.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 447

TEXTO DE LA COMEDIA

447

por vida del rey mi esposo que os ponga en cuatro caminos. BELEROFONTE

Suspended los desatinos de vuestro coraje honroso que ya me voy triste y lacio huyendo furia tan necia.

830

Vase ANTÍA

Hombre que así me desprecia no es bueno para palacio, pero yo haré que el aleve con un testimonio falso satisfaga en un cadalso lo que a mis finezas debe para que entienda el cuitado, ya que a ofenderme se arroja, que una mujer si se enoja es un león degatado.

835

840

Sale Prito PRITO

ANTÍA

Hacia esta parte las voces me parece que se oyeron y que las daba la reina que anda estos días en celo, y así de mi cuarto salgo a informarme del suceso que no me puede estar bien de ningún modo saberlo.

845

850

¿Que le dejase yo ir

v. 829 en cuatro caminos: «Poner a uno en cuatro palos por los caminos, hacerle cuartos» (Cov.), como se hacía con los malhechores ahorcados y luego despedazados por el verdugo, para que sirvieran de escarmiento. v. 838 cadalso: «El tablado que se levanta en las plazas y otros lugares públicos para ejercer en ellos algún acto solemne […] y hoy comúnmente por cadalso se comprehende el tablado que se hace para castigo de algún delincuente, que es noble y merece la pena ordinaria» (Aut). v. 843 degatado: ver desgatar, s. v. desgatado: «Perseguir, maltratar, matar los gatos. Es voz jocosa, formada de la preposición des, y el nombre gato» (Aut).

05-premio

7/8/04

448

19:45

Página 448

EL PREMIO DE LA VIRTUD

sin que llevase el grosero de mi mano al despedirse una vuelta de podenco? Mas yo lo remediaré antes que pase el invierno PRITO

Señora, ¿qué hacéis aquí tan sola y sin escudero?

ANTÍA

La pregunta es de buen gusto y la respuesta ha de serlo, si no me engaño, también.

PRITO

¿Quién con aullidos tan fieros se atrevió de mi palacio a profanar el silencio? Decidme, por vida vuestra, lo que supiereis en esto para que yo lo castigue.

ANTÍA

Digo, señor, que no quiero, que es muy largo de contar, y cuando tuviera tiempo para referirlo agora no puede estaros a cuento; dejadlo para otro día.

PRITO

¡Qué poco, señora, os debo, pues aumentáis mis cuidados pudiendo sacarme de ellos!

ANTÍA

¡Callad, que no lo entendéis!

855

860

865

870

875

v. 855 vuelta de podenco: «Vale zurra o castigo grande. Regularmente se entiende de palos» (Aut). v. 860 Debe haber un error en el Ms. que lee «la pregunta es de buen gusto»; enmiendo. v. 868 En el Ms. primero «gastigue», pero enmienda por el mismo copista. v. 873 estar a cuento: venir al caso, al propósito. ¡Esta cuestión de honor no es de la incumbencia de Prito! En el «mundo al revés» habitual en las comedias burlescas cuestiones tan candentes como el honor, la honra, las fórmulas de cortesía y todo decoro, elementos esenciales en la cultura, teatro y sociedad del Siglo de Oro, se ven completamente subvertidos.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 449

TEXTO DE LA COMEDIA

PRITO

ANTÍA

Aunque soy tan gran jumento, no tanto como pensáis, que ya poco más o menos conozco que el caso tiene su poquito de misterio y por esa misma causa saberlo de vos pretendo.

449

880

885

Lindamente se dispone esta vez el majadero a cuenta de sus melindres llevará con la de Rengo. Sale Belerofón al paño

BELEROFONTE

El rey y la reina a solas están hablando en secreto y he de saber lo que dicen aunque escucharlo no puedo.

ANTÍA

Finalmente, ya que vos habéis dado en ser tan necio que queréis saber agora lo que ha de pesaros luego, digo que Belerofonte, ese aleve forastero, que según le honráis parece que os ha nacido a deseo, no solo hacerse ha intentado de vuestros favores dueño, sino también de los míos con principios mal fundados y con ilícitos medios; mas yo que jamás me pago de promesas y embelecos de la primer manotada

890

895

900

905

v. 889 dar con la de Rengo: «Frase que vale engañar a alguno, después de haberle tenido entretenido con esperanzas» (Aut). Prito quedará pues engañado. v. 905 Este pasaje tiene otros defectos de rima. El v. 905 falla en la rima o falta alguno que complete el esquema, que es lo más verosímil.

05-premio

7/8/04

450

19:45

Página 450

EL PREMIO DE LA VIRTUD

que le acerté en el tozuelo hecho un ovillo a mis pies cayó sin sentido el puerco. Levantose dando el grito que le ponía en el cielo, y yo también, porque juzgo que no tengo muy buen pleito, lo quise meter a voces. Llegasteis vos a este tiempo, y pues ya estáis informado de mi inocencia y su exceso, lo que importa es acudir con brevedad al remedio porque puede ser que os nazcan unos penachos de hueso en la frente, como suele suceder a muchos buenos; esto es lo que a mí me toca y pues tenéis con el pueblo granjeada la opinión de grandísimo mostrenco mirad lo que en este caso

910

915

920

925

930

v. 910 tozuelo: «La cerviz gruesa, carnosa y crasa de cualquier animal» (Aut). La reina Antía da a entender que le dio un torniscón a ese animal, puesto que de animal le trata a Belerofonte, definiendo su nuca como «tozuelo». v. 916 En el Ms. aparece «buen» escrito encima del «mal» tachado, por lo que la «b» de «buen» está escrita sobre la «l» de «mal» y la «n» está a nivel exponencial. Esto indicaría, a mi entender, que solo después de haber escrito «pleito», o sea, a posteriori, es cuando el copista se ha dado cuenta de su error, error por otro lado, de sentido, que parece adelantarse a lo que sigue. No se trataría pues de un mero copista mecánico, pues parece tener «conocimiento». v. 917 meter a voces: «Meterlo a voces. El que no tiene razón y confunde la del otro» (Correas, núm. 14306). «Quien mal pleito tiene, a voces lo mete; o a barato lo mete» (Correas, refrán 19675). v. 926 Jocosa referencia a los cuernos que pueden nacer en la frente de Prito. Bueno: s. v. hombre bueno: ‘cornudo’ (Léxico). v. 930 mostrenco: «por alusión se llama al que no tiene casa, ni hogar, ni señor o amo conocido» (Aut). De nuevo Antía «pica» en la honra de Prito poniéndole en ridículo.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 451

TEXTO DE LA COMEDIA

451

os importa. Harto os he dicho, entendedlo. BELEROFONTE

PRITO

Sin duda ha perdido el juicio la reina, o está sin seso, o no sabe lo que dice, o miente, que es lo más cierto. ¿Pues cómo Belerofonte en pago de haberle hecho tan buenas obras, se atreve a tan grande atrevimiento? Mucho lo dudo y tan mucho que casi casi lo creo, pero no es lícito a un rey que se precia de modesto quejarse a voces y ser de su infamia pregonero, que hacer público un agravio no es querer que esté secreto; y así retiraos, señora, a vuestro cuarto al momento y no os deis por entendida que mi palabra os empeño de no hacer cosa ninguna de cuantas me habéis propuesto.

BELEROFONTE

¡Eso, sí, príncipe insulso, ostentad el valor regio!

ANTÍA

Pues con esa confianza bien me parece que puedo descuidar algunos días, que sois príncipe tan recto

935

940

945

950

955

960

v. 933 El verso anterior queda cojo. Este verso hace referencia, a modo de paráfrasis, al conocido «Harto os he dicho, miraldo», que pertenecía a un romance y posteriormente, dada su enorme utilización, pasó a ser un dicho popular, de hecho está documentado en Correas (núm. 11002). Verso de un romance que pasó a convertirse en modus dicendi. Es muy curioso que esta vez no haya metátesis, sobre todo tratándose de una cita en la que sí la hay, de hecho en el ms. figura «entendedlo» y no «entendeldo» como ocurre en las demás ocasiones.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 452

452

EL PREMIO DE LA VIRTUD

que por vengar un agravio que se atreve al honor vuestro revolveréis medio mundo y haréis estragos tan fieros que se pongan tamañitos en Illegar o en Marruecos los moros y los cristianos, los indios y los tudescos.

965

Vase. PRITO

Solos estamos, honor, lo que importa es que tratemos de buscar a este cuitado disculpa para sus yerros, que no todas las venganzas han de ser a sangre y fuego. No me admiro que a la reina quisiese bien, que es mancebo de linda disposición, de gentil donaire y cuerpo, vagamundo y holgazán, y que es fuerza que en el pecho le hagan cocos las pasiones y cosquillas los afectos,

970

975

980

v. 967 ¿Se hará referencia a Illescas, partido judicial de la provincia de Toledo? Como en el caso anterior de Tor de Laguna parece únicamente una forma de ponderar que desde el este al oeste, en cualquier sitio, acatarán las órdenes de Prito. No deja de ser burlesca esta referencia topográfica absurda tratándose del rey de los argivos. v. 975 Prito declara abiertamente que no tiene intención de vengarse (la mancha de la honra se lava con sangre) por la deshonra y procura disculpar a Belerofonte. Parece que lo único que le impulsará por fin a la venganza es que la reina le obliga y el mal gusto de Belerofonte, ya que el rey no puede entender que se haya prendado de ella. v. 982 hacer cocos: «Halagar a uno con fiestas o ademanes para persuadirle a hacer alguna cosa. Hacer ciertas señas o expresiones los que están enamorados, para manifestarse su cariño» (DRAE). «Cocar y hacer cocos, está tomado del sonido que hace la mona para espantar los muchachos y ponerlos miedo porque no le hagan mal. Cócale, Marta» (Cov.).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 453

TEXTO DE LA COMEDIA

que a mí también, cuando mozo, me sucedía lo mesmo. BELEROFONTE

¡Vive Dios, que esto va malo!, pues el rey, a lo que entiendo, le está cortando entre dientes de vestir a mi pescuezo, y así primero que mande que me entaleguen los huesos válgame el salto de mata que es santísimo remedio.

453

985

990

Vase. PRITO

Solo me admiro que tenga el amor también contento que de la reina se pague, porque tiene tan mal gesto y es tan grandísima puerca que cada vez que la veo me hace echar por la boca las entrañas y los sesos, y pienso que ha de acabar conmigo, si no hay libelo; él en fin tiene mal gusto, a pagar de mi dinero, que como yo la conozco

995

1000

1005

v. 989 cortar de vestir o cortar un vestido: «Metafóricamente se toma por murmurar, y decir mal de alguno» (Aut). v. 991 entalegar: viene de talega, saco, bolsa, zurrón.Ya es frecuente en el s. XIII. Está documentado en Quevedo, pero falta todavía en Covarrubias (sí está talega, pero no entalegar; Corominas). Parece que si entalegar es meter en el saco, encerrar, de ahí podría venir la expresión actual de talego y entalegar como meter en la cárcel.Aquí resulta evidente el sentido de entalegar los huesos de Belerofonte, encerrarle. v. 992 salto de mata: en Cov. se halla el siguiente refrán: «Más vale salto de mata, que ruego de buenos».También está documentado en Correas, núm. 13927. Salto de mata: «Huida o escape por temor del castigo» (DRAE). v. 1003 libelo: se refiere aquí a libelo de repudio: «El instrumento o escritura auténtica, con que el marido repudiaba antiguamente a la mujer, dirimiendo el matrimonio» (Aut). ¡Bien se echa de ver que Prito anhela el actual divorcio!

05-premio

7/8/04

454

19:45

Página 454

EL PREMIO DE LA VIRTUD

la ganancia no le arriendo, y así en tanto que dispongo de mi venganza los medios, a los ojos de mi tía voy a escribir un soneto.

1010

Vase Prito y salen Antía y Astrea ASTREA

Refiéreme tu dolor, que desde agora prevengo irte a buscar el doctor.

ANTÍA

Yo no sé lo que me tengo, pero sé que de un dolor nace, Astrea, mi tristeza y sé también que me enfada estar vestida y calzada de los pies a la cabeza; sé que no puede jamás olvidar el pecho mío aquel grande desvarío del forastero cruel, y sé, si he de decir más, que me lleva Barrabás y que es fuerza irme con él, sé que del astro que sigo tan zaino el influjo fue que ha dado al traste conmigo, y aunque tanto sé, bien sé que no sé lo que me digo.

ASTREA

Estoy tan fuera de mí, señora, de haberte oído que le diera, a estar aquí,

1015

1020

1025

1030

1035

v. 1007 no le arriendo la ganancia: «Frase que se suele usar para significar que alguno está en peligro, o expuesto a algún trabajo o castigo por algún hecho, o dicho» (Aut). v. 1011 Como es típico en las comedias burlescas la parodia del noble proceder de un rey, la prontitud de las decisiones de estado y las magníficas cualidades que les adornan están puestas en solfa. v. 1029 zaino: ‘traidor’.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 455

TEXTO DE LA COMEDIA

muchas coces a Cupido porque no te trate así, y aún a ti, si es que me apuras, porque más te escandalices te las darán mis locuras, pues con eso que me dices me has dado en las mataduras. ANTÍA

ASTREA

¡Ay, Astrea de mis ojos, duélete de mis enojos, pues tengo en esta ocasión tan en cinta el corazón que está rebosando antojos! Ya sabes, hermosa Antía, con el gusto que profeso acreditar la fe mía, y que valgo lo que peso para una bellaquería, y así templa de tu afán las inquietudes que están poniendo a tu vida miedo, que yo te urdiré un enredo que no le entienda Galván, para que ese mentecato te festeje, arrepentido de los delitos de ingrato, tanto, que a verse metido llegue por ti en un zapato, y por ventura crecida

455

1040

1045

1050

1055

1060

v. 1042 matadura: «La llaga o herida que se le hace a la bestia de lucir el aparejo. Matadura se llama figuradamente al hombre necio, molesto y pesado» (Aut). Antía, en fin, le ha dado a Astrea en lo más hondo, donde más le duele (ya que ella se perece por Belerofonte), pero jocosamente se refiere a sí misma como si fuera una bestia de albarda. «Darle en las mataduras, tocarle en cosa que le pesa» (Cov.). v. 1046 en cinta: embarazada; es tópico el motivo de los antojos de las gestantes. v. 1057 no lo entenderá Galván: «Frase con que se da a entender que una cosa es muy intrincada, obscura e imperceptible» (Aut).

05-premio

7/8/04

456

19:45

Página 456

EL PREMIO DE LA VIRTUD

lo estime, mientras la vida le durare. ANTÍA

ASTREA

Dime, Astrea, ¿soy muy vieja, soy tan fea que no pueda ser querida? ¿No soy de talle gentil? ¿Y el moco de mis narices no es mejor que el de un candil, pues de su aliento aprendices son las flores del abril? ¿Anduvo conmigo avara naturaleza?, y repara que sin ponerme albayalde dando a mi cara de balde les parece a todos cara; consuélame, que estoy tal que temo volverme loca. En todo eres celestial,

1065

1070

1075

1080

v. 1066 Es hilarante la descriptio puellae a la inversa, en lugar de encarecer donosamente sus virtudes nos encontramos frente a una irrisoria y denigrante descripción de la enamorada. v. 1075 albayalde: «Es un género de polvo o pastilla blanca, con que las mujeres suelen aderezar sus rostros muy a costa suya, porque les come el color y les gasta la dentadura. Hácese de plomo deshecho en vinagre muy fuerte. Es nombre arábigo; […] No es invención nueva el ponerse las mujeres en la cara el blanquete o cerusa, que llamamos hoy albayalde, porque se vio antiguamente, y en particular lo usaron las rameras» (Cov.). Covarrubias cita a propósito de la composición del albayalde a Dioscórides, y a Laguna, y a propósito de la costumbre de usarlo de las meretrices cita a Marcial y a Galeno, del que cuenta una curiosa historia que no traslado aquí por no extenderme demasiado. Por mi parte, y a propósito de las daifas que usaban largamente de este afeite, he de citar unos versos de la protodaifa, tercera y cobertera por antonomasia, Celestina: «mi cuerpo se dé a la tierra; / en la vida le di en cueros / lleno el rostro de albayalde / y a todos dije tomalde / a los moros por dineros / y a los cristianos de balde» (Testamento de Celestina, ms. 996 de la Biblioteca de Palacio, fols. 208v-210r). A continuación hay una dilogía entre cara, el rostro de Antía y cara, de mucho precio en contraposición con de balde, por poco precio, sin provecho, gratis. Hay una frase proverbial que cita Covarrubias y que es pertinente: «Lo ruin y malo de balde es caro». Así pues, la cara de Antía, por lo visto no muy agraciada (ruin), resulta cara.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 457

TEXTO DE LA COMEDIA

457

aunque dicen que la boca te huele a ratos muy mal, y no es falta tan pequeña que disimular se pueda. ANTÍA

Si por eso me desdeña yo no sé de qué procede, porque no soy pedigüeña.

ASTREA

En efecto, si me ayudas a tus congojas sañudas hemos de buscar un medio.

ANTÍA

ASTREA

Ya no tiene más remedio mi amor que el alma de Judas porque al rey mi esposo un día le dije como este necio pretendió con osadía tratarme a mí con desprecio y no estoy arrepentida del riesgo de ese avechucho, porque cuando mucho mucho le puede costar la vida.

1085

1090

1095

1100

Si tienes ya, como dices, tu venganza en ese estado, no doy por su nuez un higo ni una blanca por sus cuartos. Salen Belerofón y Cachorro, su criado.

BELEROFONTE

Antes que a darme resuelva con mi cabeza en un canto, despedirme del rey quiero,

1105

v. 1087 En Cov. se halla la explicación a estos versos, s. v. boca: «Oler mal la boca, enfermedad, y metafóricamente se dice olerles mal la boca a los que siempre andan pidiendo». v. 1104 Astrea dice metafóricamente que la vida de Belerofonte no vale nada; «cuartos» es el dinero y también las partes del cuerpo de Belerofonte. Los cuartos valen más que la blanca; un cuarto vale dos ochavos, la blanca es moneda de bajo precio. Astrea encarece así, de manera jocosa, que si la vida de Belerofonte depende de la voluntad de Antía y de su venganza, está más que perdida.

05-premio

7/8/04

19:45

458

Página 458

EL PREMIO DE LA VIRTUD

que aunque le tengo por zaino, ya que no su cura soy su indigno beneficiado; pero la reina está aquí ¡quién la diera con un gato! CACHORRO

De hocicos en el peligro miserablemente has dado; vuélvela, señor, las ancas.

BELEROFONTE

Si yo fuera mulo falso bien la diera un par de coces de sus envites en pago.

CACHORRO

Mejor que los pies será poner en ella las manos y darla una linda zurra que yo a fuer de buen criado te prometo de ayudar.

BELEROFONTE

No pienso que fuera malo, mas conviene, por ahora, no alborotar el palacio.

ANTÍA

¿No es aquel Belerofonte?

ASTREA

Él es, si yo no me engaño. ¿Quieres hablarle?

ANTÍA

Quisiera hacerle dos arrumacos por ver si me quiere un poco.

1110

1115

1120

1125

1130

v. 1115 Por el contexto queda claro que la expresión «Volver las ancas» está por huir. v. 1116 mulo falso: «Mula bragada, o bien fina o bien falsa» (Correas, núm. 15092). Falso: «se llama el caballo, mula, u otra bestia caballar, que tiene resabios que no se conocen ni distinguen: y sin tocarle, al llegarse a él descuidadamente, tira coces» (Aut). v. 1120 poner las manos: «Es por castigar con golpes, azotes y palos; también por juntarlas para orar y rogar a Dios pidiendo misericordia» (Correas, núm. 18558). Cov. explica: «Poner las manos en alguno, es ofenderle con las manos». v. 1130 arrumaco: «Un desvío y desdén que las mujeres suelen hacer con el rostro, arrugando la nariz y encogiéndola; y viene de romo, que en nuestra lengua vale tanto como corto de nariz; y habíamos de decir arromaco, y decimos

05-premio

7/8/04

19:45

Página 459

TEXTO DE LA COMEDIA

ASTREA

Llega, ¿de qué estás temblando?

CACHORRO

Ya no puedes escurrirte aunque te vuelvas gazapo.

BELEROFONTE

Ya conozco que la reina quiere darme un gentil chasco y no es posible escaparme aunque me eche en un barranco.

ANTÍA

¿No me dirá a qué ha venido el grandísimo tacaño?

BELEROFONTE

ANTÍA

Si vine a veros, me lleve una legión de escribanos, que es lo mismo que demonios. Eso, sin que lo juréis, os creo, señor hidalgo, pero es gran bellaquería que os entréis hasta mi cuarto sin llamar.

BELEROFONTE

Como yo soy tan de casa nunca llamo.

ANTÍA

Pues advertid que si el rey…

BELEROFONTE

El rey, cuando más airado,

459

1135

1140

1145

1150

corruptamente arrumaco» (Cov.). Es sabido que de costumbre es el gesto o ademán con el que se pretende demostrar cariño. Es voz que se usa hoy día, pero siempre ha tenido el matiz de mohín con el que se pretende atraer voluntades, con un cariz algo falso y peyorativo. v. 1140 tacaño: amén del significado conocido de esta palabra, bien se echa de ver que no responde muy bien a este contexto, pues Antía no tilda a Belerofonte de avariento, sino de pícaro y ladrón (de su «honra»), ya que tacaño significa ‘ladrón o estafador’ (Corominas. s. v. tacaño, s. XIV.Voz antigua en las tres lenguas romances de la Península, desde donde pasó a Francia, 1442, y a Italia, hacia 1540. El sentido antiguo es «persona despreciable o de clase baja, bribón, pícaro», general hasta el Siglo de Oro: desde éste pasó al de «mezquino, avariento», 1607, como ocurrió con «ruin»). En este mismo sentido dice Covarrubias del tacaño: «El bellaco que es astuto y engañador». v. 1142 La de escribano es otra de las profesiones mal vistas en la sátira del Siglo de Oro. Los asimila aquí a los demonios, porque legión se usa sobre todo para indicar un número grande de diablos; lo explicita acto seguido.

05-premio

7/8/04

19:45

460

Página 460

EL PREMIO DE LA VIRTUD

me puede echar a galeras o hacerme moler a palos, que tiene su majestad el corazón muy humano. ANTÍA

Y vos debéis de tener el vuestro como un guijarro.

BELEROFONTE

Yo tengo la voluntad, señora, como un tasajo, y si no la echo en remojo no ha de ser posible amaros.

ANTÍA

Pues yo haré que me queráis aunque no queráis, villano, u os he de pelar aquí las barbas y los mostachos.

1155

1160

1165

ASTREA

No te apasiones, señora, que ese mozo es un pazguato.

ANTÍA

¿Cómo no? ¡Déjame, Astrea, y verás cómo le arranco las melenas y el copete!

1170

Si tras todos mis trabajos se le antojase a la reina dejarme esta noche calvo, ya que no de muy buen gusto, fuera capricho extremado.

1175

BELEROFONTE

CACHORRO

¿Ya no sabes que estas bestias

v. 1159 tasajo: «Pedazo de carne seco, y salado o acecinado, para que dure: y se extiende también al pedazo cortado, y tajado de qualquier carne» (Aut). Belerofonte, como dijo antes en el v. 791, ¡es seco como un espárrago y, añade ahora, como la misma cecina! v. 1165 Antía hará que Belerofonte se arrepienta. «Pelarse las barbas, por arrepentimiento» Correas, núm. 18062. «Pelar a un hombre las barbas es grande afrenta» (Cov.). v. 1170 copete: «En los caballos es el mechón de clin que les cae sobre la frente de entre las orejas» (Cov.). Puede aludir también al copete característico de los lindos en alguna época del Siglo de Oro. Antía se refiere a Belerofonte de forma irónica.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 461

TEXTO DE LA COMEDIA

461

nos buscan para pelarnos? ¿Pues de qué te maravillas? ANTÍA

BELEROFONTE

Semejantes desacatos los suelo yo comúnmente castigar a zapatazos, y cuando no fuera reina bien pudiera mi recato enfrenar vuestra locura. Decidlo sin enojaros, no levantéis tanto el grito, que no siempre en tales casos los que no tienen buen pleito lo han de meter a barato. ¡Mirad que pueden oíros!

ANTÍA

¡Yo haré que de mis agravios tome la satisfacción el más indigno lacayo!

CACHORRO

Quiérela, por vida tuya, aunque te lleven los diablos, porque encargas la conciencia si haces, señor, lo contrario.

BELEROFONTE

1180

1185

1190

1195

Yo no he de ofender al rey aunque me hagan mil pedazos

v. 1177 pelar: «Pelar, comerle a uno su hacienda, como hacen las rameras que pelan a los mancebos» (Cov.). El contrapunto chocarrero de Cachorro comparando a la reina Antía y su sobrina Astrea con dos rameras dispuestas a «pelarles» la hacienda o bolsa, es típicamente burlesco; de todas formas hace juego con la «delicadeza» de la reina que dirime sus enojos a zapatazos, como dice en el v. 1181. v. 1189 meter a barato: «Es confundir alguna cosa metiendo mucha bulla, y dando muchas voces. El que mal pleito tiene, a barato lo mete: refrán contra los que neciamente porfían contra la verdad, aunque la conozcan» (Aut). v. 1196 encargar la conciencia: «frase muy usada en los despachos que dimanan de la Jurisdicción y Tribunales Eclesiásticos, y también en las disposiciones testamentarias: y da a entender que se ponga especial cuidado, y debajo de obligación de conciencia se cuide del cumplimiento de lo que se manda y encarga» (Aut). Gravarla, ponerla en cargo.

05-premio

7/8/04

462

19:45

Página 462

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Sale Prito y quédase un poco detrás de todos, mirando a cada uno. PRITO

Voces da otra vez la reina, y aunque por mi cuenta hallo que le falta la razón, no soy de razón tan falto que no conozca la causa de que nacen sus enfados. Paréceme que está agora hecha de cólera un jarro y que ha puesto en sus mejillas la taberna de lo caro; con la turbación, Astrea, aunque no tiene catarro, para limpiarse los mocos saca la lengua de un palmo; Belerofón con el susto tan inmóvil se ha quedado que sacarán sus talones las folías por el rastro; su fámulo, aunque es tan negro,

1200

1205

1210

1215

v. 1209 estar hecho un jarro: es estar borracho, de ahí el doble juego de palabras, ya que Antía está hecha un jarro de cólera, muy iracunda, pero, por analogía con el jarro, Prito supone que además, dado el color de las mejillas de su esposa, ha sido vino del bueno, de lo caro. v. 1217 folía: «Es una cierta danza portuguesa, de mucho ruido; porque ultra de ir muchas figuras a pie con sonajas y otros instrumentos, llevan unos ganapanes disfrazados sobre sus hombros unos muchachos vestidos de doncellas, que con las mangas de punta van haciendo tornos y a veces bailan, y también tañen sus sonajas; y es tan grande el ruido y el son tan apresurado, que parecen estar los unos y los otros fuera de juicio.Y así le dieron a la danza el nombre de folía de la palabra toscana folle, que vale vano, loco, sin seso, que tiene la cabeza vana» (Aut); rastro: «El matadero de los carneros, porque para matarlos los asen de un pie y los llevan arrastrando. La señal que deja en la tierra la cosa que llevan arrastrando por ella. De allí vino a significar rastro la pesquisa que se hace en los delitos en los cuales no consta del mal hechor, y han de ir los jueces rastreando y buscando los indicios; y así los alcaldes del crimen se llamaron por esta razón alcaldes del rastro» (Aut); era también un baile. No veo claro el sentido de la referencia.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 463

TEXTO DE LA COMEDIA

vuelve los ojos en blanco de pesadumbre, y me mira con una cara de ahorcado. Todos estos son indicios que no vienen de buen ramo a mi cabeza infeliz, pues por conjeturas saco que quiere esta mala hembra hacerme dos veces macho; si bien, porque no se diga que soy juez apasionado, les sustanciaré el proceso para echar después el fallo. ¿Señora, qué hacéis aquí a estas horas y sin manto, con Astrea mi sobrina?

463

1220

1225

1230

v. 1219 La comicidad, cómo no, está dada por la antítesis entre el fámulo negro (negro: «se toma también por infeliz, infausto y desgraciado. En la germanía vale astuto y taimado. Juan Hidalgo en su vocabulario», Aut.) y sus ojos en blanco. Poner los ojos en blanco: «Se dice también de aquellos que con la fuerza de algún accidente tuercen la vista, de modo que se les encubren las niñas de los ojos» (Aut). v. 1223 El ramo es la señal que se ponía ante la puerta de una taberna, por lo que se deduce, igual que antes Prito aludía a «lo caro», es decir, al buen vino que había hecho su efecto sobre la reina, decir que este «no viene de buen ramo» es que el vino, o mejor dicho, la borrachera, no viene de buena taberna, o sea, que no es de buen vino. «Antiguamente las tabernas se distinguían por su ramo de olivo colgado a la puerta». Está documentado tanto en el Léxico como en el Tesoro de villanos. Una expresión análoga se encuentra en el v. 1695, en el que se dice «venir de mal ramo». v. 1227 macho: «Por antonomasia se entiende el hijo de caballo y burra, u de yegua y asno» (Aut). Más abajo se puede leer esta definición que se deriva de la anterior: «Se llama también al hombre necio y tonto: y así se dice comúnmente, Fulano es un macho» (Aut). La reina quiere, en definitiva, tomarle por tonto. v. 1230 sustanciar el proceso: «Vale también comprobar, o averiguar enteramente la verdad o realidad de alguna cosa. En lo forense vale formar el proceso, o la causa hasta ponerla en estado» (Aut). Tras las averiguaciones, Prito les dará su fallo y dictará sentencia. v. 1231 Aquí acaba el aparte en el que habla el rey Prito, que estaba detrás viendo en escena a los cuatro, al paño; en el siguiente verso se incorpora a la acción y se dirige a su esposa.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 464

464

EL PREMIO DE LA VIRTUD

¿Y vos a qué tan temprano os entráis en mi aposento sin haberos yo llamado? BELEROFONTE

Vine a pediros licencia para irme a ser ermitaño porque me tienen ahíto las gallinas de palacio.

CACHORRO

¡Lindamente se disculpa!

ASTREA

¡La inocencia hace milagros!

ANTÍA

Mirad que os quiere engañar, señor, con capa de santo, lo que os he dicho es verdad, harto os he dicho, miraldo.

1235

1240

1245

Vase ASTREA

Si es que al pobre su inocencia no le saca a paz y a salvo me parece que en la nuca le darán un sepan cuantos.

1250

Vase PRITO

¿Para qué, Belerofonte, os poneis tan cabizbajo en mi presencia, sabiendo que deseo acomodaros en cosas de poco gusto y no de mucho descanso? (Aparte) De este modo se la pego,

1255

v. 1247 Este verso pertenecía a un romance y posteriormente, dada su enorme popularidad, pasó a ser un dicho popular, de hecho está documentado en Correas (núm. 11002) «Harto os he dicho, miraldo». v. 1249 sacar a paz y a salvo a uno: «liberarle de todo peligro o riesgo. Sacar a paz y a salvo, por sacar libre de trance» (Correas, núm. 20538). v. 1251 sepan cuantos o sepancuantos: el azote que el verdugo da al reo (Léxico). «Usado como sustantivo vale lo mismo que golpe recio. Tomose del principio de las escrituras, y algunos instrumentos jurídicos» (Aut). En este caso, tratándose de la nuca, más parece ser un torniscón.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 465

TEXTO DE LA COMEDIA

que importa mucho el recato para vengarme sin ruido. BELEROFONTE

Digo que soy vuestro esclavo y que jamás he de hacer de vuestros favores caso.

CACHORRO

Mira que quiere de ti vengarse el rey por ensalmo, no fíes en sus palabras.

BELEROFONTE

Como yo no le he cenado, ni comido ni bebido, no recelo sus engaños.

PRITO

Ya sabéis que la Quimera ha más de trescientos años que destruye estos contornos, siendo, con fieros estragos, peste de los caminantes y polilla de los campos; es pues la Quimera un monstruo solo menor que un enano, que por la boca y los ojos suele de su santiscario despedir mares de fuego, y esto con exceso tanto que se encuentran muchas veces en el monte o en el prado de fugitivos incendios inextinguibles pantanos. Si a mí me fuera posible le diera desde un andamio más de treinta cuchilladas con un alfanje de raso, que no siempre han de ser todos los alfanjes de damasco,

465

1260

1265

1270

1275

1280

1285

1290

v. 1279 santiscario: «Lo mismo que capricho, e intención, o idea» (Aut). v. 1291 Juego de palabras entre las telas de raso que se llaman damasco y el lugar de origen de los alfanjes. Damasco: «Tela de seda entre tafetán y raso, labrado siempre con dibujo» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

466

Página 466

EL PREMIO DE LA VIRTUD

con pretexto solamente de que se mude a otro barrio, pero ha dado el socarrón en estarse muy reacio, que hay monstruos con quien no valen cortesías ni agasajos, y así lo que determino es que vuestro heroico brazo nos libre de este avechucho que nos hace tanto daño, que si salís con la empresa yo prometo de casaros con Astrea, mi sobrina, que es moza de muy buen garbo y heredera de mi reino y os daré treinta ducados con ella de más a más para que compréis un asno con todos sus aparejos. (Aparte) De esta manera le engaño, pues es cierto que al instante que le huela los zancajos esta horrible sabandija se le echará de un bocado. ¡Parece que lo ha sentido! CACHORRO

¡El capricho es extremado!

PRITO

¿No me respondéis?

BELEROFONTE

Digo que soy muy muchacho y que me holgara de hallarme

1295

1300

1305 ,

1310

1315

1320

v. 1308 de más a más: «Además» (DRAE). Los treinta ducados en este contexto es una miseria ridícula como dote de una princesa. v. 1313 zancajo: «El extremo del pie cuando tiene el hueso del carcañal salido» (Cov.). v. 1314 sabandija: «Persona despreciable» (DRAE). Aquí se juega con el doble sentido de animalillo ruin (¡la Quimera!) y persona despreciable. v 1318 Otro verso corto.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 467

TEXTO DE LA COMEDIA

467

con las barbas de un zamarro para salir a serviros sin mirar en embarazos. PRITO

Pues sabed que es gusto mío, y que mañana a las cuatro habéis de salir por fuerza si es que no queréis de grado, o si no yo haré que os corten la cabeza en un cadalso.

1325

Vase CACHORRO

BELEROFONTE

CACHORRO

¿Hay más sazonado antojo? Si el matar a la Quimera la mesma costa tuviera que tiene matar un piojo, yo, señor, te aconsejara que con denuedo salieras, pero ¡meterte en quimeras que te salgan a la cara es horrible disparate! Yo he llegado a imaginar que será bueno buscar un médico que la mate pues no estudian otra ciencia, que yo se lo pagaré y con eso cumpliré con el rey. En mi conciencia que es ingeniosa la traza, mas si conciertas primero querrá luego su dinero.

1330

1335

1340

1345

v. 1321 zamarro: hombre rústico, sucio y desaliñado; barbas de zamarro: expresión, con que se apoda al que tiene muchas barbas, y mal dispuestas; «las muy pobladas y crespas. Hombre que las tiene de este modo» (DRAE). v. 1336 meterse en quimeras: meterse en pendencias, líos. Todas estas expresiones son parecidas: meterse en barajas, meterse en danza de espadas, meterse en cuenta (Correas, núm. 9116). Cachorro juega con el doble sentido de quimera sensu stricto (el monstruo) y lato (pelea).

05-premio

7/8/04

19:45

468

BELEROFONTE

CACHORRO

BELEROFONTE

CACHORRO

BELEROFONTE

Página 468

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Eso solo me embaraza, y así tomemos el trote y acompañarme procura ¡Por tan extraña aventura lo que diera don Quijote!, pero a mí en peligro tanto llevarme en vano dispones, que, de oírte, los calzones me oliscan ya tanto cuanto. ¿De qué temes, majadero? Si en riesgo tan declarado es honra morir al lado de su amo un escudero, de los dos igual la estrella ha de ser, Cachorro, aquí. Como sin honra nací jamás me maté por ella. ¡Mátate tú, si te inclina tu valor a ese trofeo! ¿Sabes, Cachorro, que veo que eres muy gentil gallina y que nunca el pensamiento te concibió tan cobarde?

CACHORRO

Que lo conozcas tan tarde es solo lo que yo siento.

BELEROFONTE

No digo que vas muy fuera de camino; antes repara en que yo también me holgara a escaparme si pudiera, mas no es fácil resistir

1350

1355

1360

1365

1370

1375

v. 1357 Obvia referencia al «producto del miedo», habitual en las comedias burlescas y que recuerda también el episodio de los batanes de don Quijote y Sancho. Lo que también es jocoso es que la expresión proverbial «ya oliscan» (Correas, núm. 23994) se usa como aprobación por bueno de algo que otro desdeñó, que aquí está utilizada precisamente al contrario. Oliscar: «Empezar a oler mal una cosa: lo qual regularmente se dice de las carnes» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 469

TEXTO DE LA COMEDIA

los preceptos de mi rey que es a quien debo por ley obedecer y servir aunque me cueste la vida. CACHORRO

BELEROFONTE

CACHORRO

Deja discursos protervos, que el rey es un echacuervos y tú muy gentil partida, sigue el rumbo que yo sigo y libre te verás hoy. Bien sé que sin culpa voy a morir, Cachorro, amigo, que esto solo me consuela en tormentos tan voraces. ¡Ahora pucheros haces! ¿Qué más hiciera mi abuela? Pero dime: ¿por qué allí no revelaste el secreto?

BELEROFONTE

Por no perder el respeto a la reina enmudecí, que a una mujer es debido el crédito y el honor.

CACHORRO

Si tú diste en esa flor toma lo que te ha venido.

469

1380

1385

1390

1395

1400

v. 1383 protervos en este contexto es ‘obcecados, obstinados’. v. 1384 echacuervos: impostor en el sentido más amplio de la palabra; debido al gran número de impostores que había entre los predicadores de bulas, recaudadores de impuestos y, en resumen, charlatanes, se asociaba frecuentemente a este género de profesiones. v. 1385 Se entiende que Cachorro le dice que el rey Prito es un ridículo y Belerofonte otro tanto. Buena partida: «modo de hablar con que se nota a alguno su modo de proceder, o portarse en las ocasiones» (Aut). Ser una buena pieza. v. 1392 hacer pucheros: «Cuando el niño da muestras de llorar» (Correas, núm. 10794). Dilogía entre romper a llorar y hacer literalmente pucheros, guisar, tarea proverbialmente achacada a las abuelas. v. 1400 dar en la flor: «Frase vulgar con que se da a entender haber alguno degenerado en vilezas. Úsase siempre della para el vituperio; y así se dice dar en la flor de pícaro, de ladrón, de embustero» (Aut). Dar alguien en la flor de algo: «Contraer la costumbre de hacer o decir algo» (DRAE).

05-premio

7/8/04

19:45

470

Página 470

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Aparece la diosa Minerva, en alto con música. BELEROFONTE

Pero ¿qué luces divinas…

CACHORRO

Pero ¿qué acordes trompetas…

BELEROFONTE

...El silencio de la noche repentinamente inquietan?

CACHORRO

¡Temblando de miedo estoy!

BELEROFONTE

¿Si ha sabido la Quimera que he de salir a matarla y me viene a pedir treguas?

CACHORRO

Eso o esotro será.

MINERVA

Belerofonte, no temas, que ya tienes en tu ayuda todo el poder de mi diestra.

BELEROFONTE

¡No es nada la niñería!

CACHORRO

¡El socorrillo es quien quiera!

MINERVA

Compadecidos los dioses de tu aprieto y tu inocencia, desde el Olimpo me envían a darte unas malas nuevas.

BELEROFONTE

Despacha, deidad gentil, que vienes con mucha flema para quien rabia por irse a matar con una suegra.

MINERVA

¿No me conoces?

BELEROFONTE

Señora, no ha llegado a mis orejas la noticia de tu nombre si no es cien veces y media.

MINERVA

1405

1410

1415

1420

1425

Pues si no lo has por enojo yo soy la diosa Minerva

v. 1415 socorro: «Lo que la mujer de la mancebía envía al rufián» (DRAE). No es de extrañar en absoluto que Belerofonte y Cachorro se refieran a la diosa Minerva con voces de la germanía tratándose de una comedia burlesca.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 471

TEXTO DE LA COMEDIA

que he venido a darte aviso de la dicha que te espera: el indómito Pegaso sujeto al freno y la espuela en ese bosque te aguarda tan manso como una oveja; monta en él, que con las alas que le han dado los poetas por los caminos del viento licenciosamente vuela; del Parnaso le he traído, donde con las Musas bellas un verde se estaba dando de romances y espinelas. No te detengas un punto, que conviene que a esa fiera para que no se resista en ayunas la acometas. Así el cielo lo ha dispuesto para que principio tenga el premio de tu virtud que ha de correr por mi cuenta.

471

1430

1435

1440

1445

1450

Vase. BELEROFONTE

¡Detente, visión divina, aguarda, dulce estafeta, no tan veloz por el aire las hermosas plantas muevas, escucha agradecimientos de un corazón que desea, aunque no tiene un ochavo, convidarte a una merienda! Yo me partiré al instante y le cortaré las piernas

1455

1460

v. 1442 darse un verde: vivir con tranquilidad y desahogo, despreocupado y libremente; «Frase, que vale holgarse, u divertirse por algún tiempo, con alusión a las caballerías, que le toman en la primavera» (Aut). v. 1453 estafeta: correo, mensajero.

05-premio

7/8/04

19:45

472

Página 472

EL PREMIO DE LA VIRTUD

al fiero vestiglo porque ande a gatas por las selvas. CACHORRO

Yo también iré contigo y le sacaré las muelas los dientes y los colmillos los gaznates y la lengua.

BELEROFONTE

Ya no he menester ayuda.

CACHORRO

Donosa jeringa es esa: quería yo que los dos la matásemos a medias.

BELEROFONTE

CACHORRO

BELEROFONTE

CACHORRO

Antes quiero que en palacio te quedes, y que a la reina digas que, aunque la aborrezco, me voy a morir por ella, pero calla lo que has visto, que me importa que lo sepa. De quedarme yo en palacio, aunque hallo mil conveniencias, por una parte me güelgo y por otra no me pesa. Pues vamos, que ya deseo verme a solas con la bestia, que la tengo de poner como un trapo aunque no quiera.

1465

1470

1475

1480

1485

Dios te dé buena ventura

v. 1462 vestiglo: «Monstruo horrendo, y formidable» (Aut). v. 1469 jeringa burlescamente es sinónimo de ‘ayuda’ del verso anterior, eso es, lavativa. Figuradamente es ‘molestia o impertinencia’. v. 1485 En Correas hallamos con el mismo significado las expresiones: «Poner como nuevo» y «Poner de buena manera». Poner como un trapo: «Frase, que vale reprehender agriamente a alguno, decirle palabras sensibles, u enojosas» (Aut). v. 1488 dar por el lagarto: se está jugando con el doble sentido de lagarto como animal (ya que Belerofonte ha de matar a la sierpe horrenda) y por otro con el músculo lagarto, del que se dice en Aut: «Se llama también el músculo grande del brazo. Tómase frecuentemente por toda la parte de él desde el hombro al codo».

05-premio

7/8/04

19:45

Página 473

TEXTO DE LA COMEDIA

473

para que a la sierpe horrenda no la des por el lagarto que se morirá de pena. BELEROFONTE

¡Por la tetilla he de darla aunque se me haga de pencas!, que, como el celeste aviso mis esperanzas alienta, ya me parece que llevo su muerte en la faldriquera.

CACHORRO

Advierte, señor, que estás poco cursado en la guerra, y que suelen estos monstruos saber más que las culebras.

BELEROFONTE

¡Mátela yo una por una y lo que viniere venga!

CACHORRO

¡Plegue al cielo que no saques las manos en la cabeza!

1490

1495

1500

Vase.

v. 1490 dar a uno en o por la tetilla: darle directamente en el corazón la herida, también «Persuadirle, o tocarle en lo que más siente» (Aut). v. 1491 hacerse uno de pencas: «No consentir fácilmente en lo que se pide, aun cuando lo desee el que lo ha de conceder» (DRAE). Remolonear en hacer algo; hacerse el tonto en la ejecución de un negocio que exige el concurso propio (Léxico). v. 1499 saber más que las culebras, refrán documentado en Correas, núm. 20480. Se dice del que sabe mucho y es taimado. Aquí juega además con la condición de animal monstruoso que tiene la Quimera, que es mezcla de león, cabra y serpiente, y por ello lo aplica sensu stricto y sensu lato. El quid pro quo sigue en el verso siguiente donde se toma el sentido literal de la expresión proverbial de Cachorro. Sabe más que las culebras: «Frase proverbial, que se dice de los bellacos y avisados, a quienes no es fácil engañar. Alude a la propiedad de la culebra, que es de los animales más astutos» (Aut). v. 1503 sacar las manos en la cabeza: «Volver descalabrado o maltratado» (Cov.). Volver o quedar con las manos en la cabeza: «Frase que da a entender volver alguno descalabrado, poniéndose las manos en la herida: así porque le duele el golpe, como por detener la sangre. Metafóricamente vale volver o quedar desairado de algún lance que se intentó con intrepidez o poca cordura» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

474

Página 474

EL PREMIO DE LA VIRTUD

______________ ______________ y sale Astrea y Cachorro. ASTREA

Aunque la reina es mi tía porque es mi tío su esposo a matar estoy con ella.

CACHORRO

Yo también estoy lo propio.

ASTREA

¡Que una mujer se atreviese con riesgo de su decoro a tan fiero desatino…!

CACHORRO

¡Son las mujeres demonios! Como si fuera una paja levantan un testimonio aunque pese cien arrobas.

ASTREA

De imaginallo me corro.

CACHORRO

Pues ella no está corrida, parada sí, a lo que toco.

ASTREA

¿Has sabido de tu amo?, que me tiene con un poco de cuidado su peligro.

CACHORRO

1505

1510

1515

1520

Solo sé que se fue solo de madrugada, señora, a visitar ese monstruo

v. 1503 acot. Después de la acotación «Vase» tras el diálogo de Belerofonte y Cachorro hay una doble línea de guiones (en el fol. 13v) como la que había en el fol. 8r, a modo de división entre una jornada y otra, aunque sin ninguna indicación expresa y sin ningún borrón como en la ocasión anterior he señalado. Creo que ha de ser el final de la segunda jornada y comienzo de la tercera ya que el mismo Cachorro vuelve a salir acompañado esta vez de Astrea, lo que parece antidramático, pues bien podía haberse ido solo Belerofonte, haberse quedado Cachorro en escena y haber salido solo Astrea para reunirse con Cachorro. Es por esto, y por el cambio de acción, por lo que pienso que en este punto hay un final de jornada y comienzo de otra. He de añadir que hay un cambio métrico tras el v. 1503, hasta el que había romance é-a, tras el cual hay romance ó-o. v. 1517 Clara anfibología entre «corrida», ‘avergonzada’, y «corrida», ‘desplazada de su sitio, movida’.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 475

TEXTO DE LA COMEDIA

tan en ayunas que el pobre con lágrimas y sollozos apenas pudo acabar cuatro arreldes de solomo pues a no haberse comido treinta pasteles de a ocho de deshambrido en el suelo se me cayera redondo. ASTREA

475

1525

1530

De nada de eso me admiro que tiene sangre en el ojo y va sin culpa a morir. (Hace que llora)

CACHORRO

O yo sin duda estoy sordo o me parece que lloras.

ASTREA

No, te lo dicen los mocos, que por no tener pañuelo de cuando en cuando me sorbo.

CACHORRO

El llorar por las narices siempre fue llanto forzoso de alambiques y alquitaras pero no de machos romos.

ASTREA

Son mis lágrimas muy cuerdas y escogen por más honroso antes el de las narices que el camino de los ojos, porque como son sus niñas tan parleras, sin embozo,

1535

1540

1545

v. 1527 arrelde: «Un cierto peso que vale en Castilla comúnmente cuatro libras. El padre Guadix dice ser nombre arábigo, radlaid, que vale dos libras; deben ser carniceras o las de los árabes. Un pajarito hay muy pequeño que por serlo tanto le llaman siete arreldes, que no pesará una onza» (Cov.). v. 1530 deshambrido: «Necesitado de alimento, flaco y debilitado, o muerto de hambre» (Aut). v. 1533 tener o ser de sangre en el ojo: ser persona de integridad moral, y a veces, también valiente (Léxico). v. 1543 macho romo, o sea burdégano, mulo, hijo de caballo y burra.

05-premio

7/8/04

19:45

476

Página 476

EL PREMIO DE LA VIRTUD

suelen revelar del alma los afectos amorosos. CACHORRO

¡No es muy boba la muchacha!

ASTREA

¡El lacayo no es muy bobo!

CACHORRO

¿Y por qué con tanto ahínco estás derramando arroyos de bulliciosas estrellas y de corrientes piropos? Dímelo, por vida tuya, que estoy, como dijo el otro, con la barriga a la boca y malpariré de antojo de suma curiosidad.

ASTREA

Porque quiero bien, Cachorro.

CACHORRO

¿Y no sabremos a quién?

ASTREA

A un muchacho como un oro.

CACHORRO

Con eso no dices nada.

ASTREA

Pues escucha.

CACHORRO

Prosigue, que ya te oigo.

ASTREA

Desde aquel día infeliz que con tantos alborotos

1550

1555

1560

1565

1570

v. 1551 Hay un claro juego entre las niñas de los ojos y las niñas mozas que con desparpajo declaran sus afectos. En principio la ambigüedad resulta jocosa y luego llega a ser lírica. v. 1557 piropo: piedra preciosa de color rojo. v. 1560 estar, o hallarse, con la barriga a la boca: s. v. tener la barriga a la boca: «Dícese de las mujeres preñadas que están en días de parir» (Aut). v. 1561 Suele decirse que cuando los antojos de una parturienta no se satisfacen la criatura se malogra. En este mismo sentido da su explicación Covarrubias, s. v. antojo: «Algunas veces significa el deseo que alguna preñada tiene de cualque cosa de comer, o porque la vio o la imaginó o se mentó delante della. Unas mujeres son más antojadizas que otras, y no podemos negar que no sea pasión ordinaria de preñez, pues se ha visto mover la criatura o morírsele en el cuerpo cuando no cumple la madre el antojo». v. 1567 El texto queda cojo; hay un fragmento de cuatro sílabas que rompe el esquema del romance ó-o.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 477

TEXTO DE LA COMEDIA

Belerofonte a mi tío le llegó a pedir socorro, desde entonces, como digo, entre apacibles asombros del discurso en lo más vivo y del pecho en lo más hondo me parece que el amor, por no estar conmigo ocioso, a las telas de mi alma les va sacudiendo el polvo, y no he llegado jamás a entender los soliloquios de este rapaz atrevido, pues unas veces le topo tan severo, que de miedo me hace sudar por los poros a cántaros el valor, y otras me anda haciendo cocos; si me voy a mi retrete allí le encuentro, y si tomo algún rato la almohadilla por él la labor arrojo. Para divertir mis males, si me peino o si me toco, donde me pica se pone a espulgarme como un mono; si me paseo me cansa, si me siento me da en rostro, si bebo, por las narices se me sale el agua a chorros, y si como, muchas veces me parece que no como, porque no me dan sus burlas un instante de reposo;

477

1575

1580

1585

1590

1595

1600

v. 1589 retrete: aposento retirado. v. 1598 dar en rostro: «Es enfadar, y dar hastío una cosa, zaherirle diciéndole sus faltas, darle en rostro u ofenderle» (Correas, núm. 6486).

05-premio

7/8/04

19:45

478

Página 478

EL PREMIO DE LA VIRTUD

en fin a Belerofonte con tantas veras adoro que por menos de un ochavo le daré carta de horro. Pero tan tarde, ¡ay de mí!, te refiero mis enojos, que no es posible que lleguen mis esperanzas a colmo, pues la Quimera a tu amo si no le ha puesto del codo es muy cierto que le habrá dicho que se vaya al rollo; y si para que mis ansias tengan el debido logro celebraré sus exequias con estudiar unos tonos. CACHORRO

Pues como tú me lo pagues, que ya sabes que nosotros servimos para medrar, a decirte me dispongo un secreto que yo sé tan grande y tan misterioso que cuando llegues a oírle presumas que te doy como y que les vendrá de molde a tus amantes ahogos.

1605

1610

1615

1620

1625

1630

v. 1608 dar carta de horro: «Por dar libertad al esclavo, y aplícase a todo» (Correas, núm. 6416). v. 1609 En el manuscrito está repetido «tan» por error del copista. v. 1614 dar uno de codo: «Avisar a uno y despertarle» (Correas, núm. 6457); «Vale también despreciar a alguno y apartarlo, lo mismo que darle de mano» (Aut). v. 1616 enviar, o irse al rollo: «Frase con que se despide a alguno, u por desprecio, o por no quererle atender en lo que dice o pide» (Aut). v. 1623 Nótese el doble sentido de la palabra «servimos», tanto en el sentido de ‘estar al servicio’ como de ‘ser útil para algo’. v. 1628 dar un como: «Hacer una burla, dar un chasco» (Léxico).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 479

TEXTO DE LA COMEDIA

479

ASTREA

Si me fuere de provecho yo te daré un real de a ocho que para unos pelendengues guardaba en aqueste bolso.

CACHORRO

Enséñamele primero.

ASTREA

Vesle aquí.

CACHORRO

¡Si no es de plomo! (Tómale) A cuenta de mi secreto con tu licencia le escondo.

ASTREA

Acaba de despenarme, que estoy hecha un podrigorio.

CACHORRO

1635

(Muéstrale)

Aunque me tienes pagado no es bien que me hables tan gordo que soy flaco de memoria y me turbo, aunque soy mozo, si bien para que no digas que soy moledor y tonto has de saber que esta noche

1640

1645

v. 1632 real de a ocho: se trata de un tipo de moneda de la época, concretamente «de plata, que contiene el peso y valor de ocho reales de plata» (Aut). El real era «moneda de plata que vale treinta y cuatro maravedís, por tener las armas reales» (Cov.). v. 1633 pelendengue o perendengue: «Adorno que se ponen las mujeres pendiente de la punta de la orejas. Son de diferentes hechuras y materias: como oro, plata, azabache, cristal, y enriquecidos de piedras preciosas. Llámanse también pendientes» (Aut). v. 1639 despenar: «Sacar a alguno de pena» (Aut). v. 1640 podrigorio o pudrigorio: «El sujeto muy enfermo y achacoso» (Aut). En Correas, núm. 18494, he hallado «Podricajo» con la misma acepción, como despreciando a una persona enfadosa o enfermiza. v. 1642 hablar gordo: «Echar fieros y bravatas, amenazando a uno, tratándole con imperio y superioridad» (Aut). Estos cuatro versos de Cachorro son un continuo juego, pues Astrea le «tiene pagado» porque le ha dado el real de a ocho y porque está satisfecho (estar pagado); luego está el juego de palabras basado en la antítesis de hablar gordo-ser flaco de memoria y por último el absurdo de turbarse aunque sea mozo, cambiando las expectativas de la frase con esa adversativa irónica. v. 1646 moledor: «Se llama el necio, que cansa o fastidia a otro con pesadez» (Aut).

05-premio

7/8/04

480

19:45

Página 480

EL PREMIO DE LA VIRTUD

cuando el cielo generoso a las tareas del cuerpo pagaba el jornal en ocho, quiero decir, cuando estaban con el sueño y con el mosto de la comedia del mundo ensayando el morir todos, Minerva, que de mi amo las plegarias y los votos oyó desde su aposento, al son de mil clavicordios en el nuestro se presenta trayendo para su abono los más crespos resplandores de los estrellados globos y desatando la voz le dijo con pecho ronco, que la acatarró sin duda de tanta luz el bochorno: —«Aquel caballo invencible, aquel animal heroico que fue de la sangre impura de Medusa noble aborto, el que dejó de una coz que dio a la raíz de un chopo rico el Parnaso de aljófar y pobres a muchos cocos,

1650

1655

1660

1665

1670

v. 1650 pagar el jornal en ocho: no he hallado documentada esta expresión, pero se deduce que si «ocho», según definición de Autoridades es: «Ocho, se toma por la quarta parte de un cuartillo de vino. Úsase esta voz en el reino de Sevilla». tendría el sentido de ‘dormir la borrachera, dormir la mona o desollar la zorra’, por lo que Cachorro se refiere al hecho de que el cielo ‘Paga con vino, es especie’, de ahí que sea «generoso». v. 1673 aljófar: «es la perla menudica que se halla dentro de las conchas que las crían, y se llaman madre de perlas» (Cov.). Anfibología entre aljófar=perla y aljófar=gotas de agua. Baste recordar las Soledades en cuyo v. 598 dice Góngora: «y a cuantas da la fuente sierpes de aljófar». La patada de Pegaso hizo nacer la fuente Cabalina, inspiradora de los poetas. v. 1674 cocos: «Se llaman asimismo unas cuentecillas que vienen de las Indias, de color obscuro, y con unos agujerillos, de que se hacen Rosarios y otras co-

05-premio

7/8/04

19:45

Página 481

TEXTO DE LA COMEDIA

481

para tu defensa humilde arrendado yace a un tronco en la intrincada espesura de aqueste vecino soto».

1675

Sale Antía. Mas yo te diré después lo que falta del suceso que la reina, como ves, se ha venido por sus pies a darnos sopas en queso. ASTREA CACHORRO

1680

Disimula, que no importa que hablar conmigo te vea.

1685

Es mi ventura tan corta que puede mandar, Astrea, que me den alguna torta que después me cueste un pan, como a muchos les sucede.

1690

ANTÍA

¿Qué hace aquí ese ganapán?

ASTREA

Ha venido a ver si puede hallar consuelo al afán de la ausencia de su amo.

CACHORRO

Si ella viene de mal ramo de esta hecha soy perdido.

1695

sas» (Aut). Sería, a mi entender, un uso metonímico de coco como ‘concha en la que está contenida la perla’. v. 1683 sopas en queso: «Echar a uno más alto que sopas en queso, es despedille con cólera. Las sopas en queso, yéndoles echando poco a poco el caldo, se van esponjando y levantando en alto, y de aquí tuvo origen el proverbio» (Cov.). v. 1689 costar la torta un pan: (Correas, núm. 5682), frase proverbial usada para ponderar la dificultad con que se consigue una cosa; «Frase vulgar con que se da a entender, que alguna cosa que se ha conseguido ha sido a tan excesiva costa, que tendría mejor cuenta no haberla logrado» (Aut). v. 1695 venir de mal ramo: venir de malas, de mal humor. Venir de una mala taberna o de una taberna donde se ha bebido mal vino o sea tener una mala borrachera. Para más aclaraciones ver n. v. 1223. v. 1696 de esta hecha: «Desde ahora, desde este tiempo o desde esta vez o fecha» (DRAE).

05-premio

7/8/04

19:45

482

Página 482

EL PREMIO DE LA VIRTUD

ANTÍA

¿Que en efecto ya se ha ido?

CACHORRO

Partió veloz como un gamo esta mañana a las diez antes que fuese de día.

ANTÍA

¿Partió muy triste?

CACHORRO

Una vez le vi tentarse la nuez con mucha melancolía, y aunque se fue tan contento a ser despojo sangriento de aquel vestiglo inhumano, sin testigos ni escribano ordenó su testamento que pasó en esta manera: «Yo que con nadie me ahorro en mi hora postrimera mando mi alma a Cachorro y mi cuerpo a la Quimera; de mis muebles y raíces, si se venden como es ley, los dineros infelices que resultaren, al rey los mando para perdices; y a la reina mi señora que con tal desasosiego por mi causa gime y llora para que temple su fuego le mando mi cantimplora».

ANTÍA

¿Que en fin se acordó de mí?

CACHORRO

Mal año si se acordó, un poco que yo le oí blasfemaba contra ti, y más de dos pocos yo.

1700

1705

1710

1715

1720

1725

v. 1725 mal año: expresión proverbial. «Dícese negando, y a veces a todos propósitos, y buen año se le contrapone, y con ironía por lo menos» (Correas, núm. 13206).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 483

TEXTO DE LA COMEDIA

ANTÍA

Ya es de mi tormento, aleve, más incurable la llaga.

CACHORRO

No tu dolor se renueve que en esta moneda paga un infeliz lo que debe.

ANTÍA

Sabe el cielo que me holgara que en aventura tan rara valor y dicha tuviera, mas cuando en el riesgo muera no me arañaré la cara.

CACHORRO

ANTÍA

(Aparte) ¡El que no te muele a palos tiene condición avara, maldita sea mil veces tan villana condición! Ya que su afán me encareces, para que haga colación denle un pan como unas nueces, y si es que su atrevimiento le vuelve a palacio más haz que le den al momento cien azotes por detrás y por delante otros ciento, que del amo las malicias con su presencia me advierte, y tú, si medrar codicias, avísame de su muerte que yo te prometo albricias.

483

1730

1735

1740

1745

1750

1755

Vase. ASTREA

¡Quiera el cielo, monstruo infiel, que mueras en tu perfidia rabiando como lebrel

v. 1744 colación: «El agasajo que se da por las tardes para beber, que ordinariamente consta de dulces, y algunas veces se extiende a otras cosas comestibles: como son ensaladas, fiambres, pasteles» (Aut). v. 1745 dar un pan como unas nueces: «Golpear, apalear a alguien» (Léxico). v. 1758 El «rabiar como lebrel» no parece frase hecha documentada, «rabiar como un perro» sí es usual y común incluso en nuestros días. Lo más seguro es

05-premio

7/8/04

19:45

484

Página 484

EL PREMIO DE LA VIRTUD

a las manos de la invidia, que es la muerte más cruel! CACHORRO

¡En toda mi vida he visto mujer más desatinada!

ASTREA

Cuando la pica el amor con la cólera se rasca, no te admires.

CACHORRO

Sí me admiro, que es de condición tan varia que unas veces está triste, otras de contento baila, unas parece que come asadores, otras gachas, unas se quiere meter a todos en sus entrañas, y otras a cuantos la oyen con la lengua descalabra, y ha menester quien la asiste traer consigo una gaita para seguirla el humor.

ASTREA

CACHORRO

Deja esas cosas y acaba de contarme aquella historia que tenemos empezada.

1760

1765

1770

1775

1780

Un real de a ocho me diste,

que la mención del lebrel sea sólo por razones métricas para respetar la quintilla. v. 1770 Es habitual en las comedias burlescas la referencia a la comida, típicamente carnavalesca, bien como enumeración desmesurada de viandas, bien comparando a la amada con la comida, como una descriptio puellae sarcástica y denigrante. Gachas: «un género de comida compuesto de harina y miel, suelta con agua, y cocida al fuego. Algunos añaden aceite, arrope, ajos fritos, u otras cosas, conforme al gusto de cada uno. Por otro nombre se llaman puches» (Aut). Parecer que uno come, o ha comido, asadores: «Andar muy tieso» (DRAE). Unas veces anda estirada y agresiva y otras blanda. v. 1774 descalabrar con las palabras: «Frase familiar con que se explica, que las voces de que usa alguna persona son desapacibles, ásperas, y broncas, tanto, que ofenden a quien las oye» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 485

TEXTO DE LA COMEDIA

ASTREA

485

y si a conciencia se tasa mi secreto, lo contado le vale como una blanca más de lo que he recibido, y no es razón que te salgan, cuando te importa el saberlas, tus venturas tan baratas.

1785

Yo te lo daré otro día, que ahora no me acompaña un maravedí.

1790

CACHORRO

Pues oye del suceso lo que falta. ¿Sabes adónde quedamos?

ASTREA

En aquel bruto con alas que es del cielo errante estrella.

1795

No es, sino es estrella herrada de manos y pies, según nos refieren las patrañas del poeta narigudo, a quien celebra la fama

1800

CACHORRO

v. 1791 maravedí: «Término que se halla y se usa en el contar, y adviértese que maravedí no significa una moneda singular o particular, ni se ha batido en tiempos de atrás ninguna deste nombre, aunque los años pasados para dividir el ochavo hicieron una moneda que valía dos blancas; y en realidad de verdad maravedí es una suma y cuantía que se hace, y consta de monedas menores, sin que él tenga mas ser por sí del que las cuentas le dan. La más antigua mención que se halla del maravedí, y del contar por él, en corónicas y en escrituras, es del tiempo del rey don Alonso, el de la batalla de las Navas» (Cov.). v. 1795 Astrea se refiere a Pegaso, caballo alado, del que antes le habló Cachorro, por eso es estrella «herrada», por anfibología, con herraduras y «errada», de errabunda.También se refieren a Pegaso como estrella errante ya que luego fue transformado en constelación. v. 1796 En el Ms. «estrellada herrada», que hace verso largo y que enmiendo. v. 1799 Se refiere a Ovidio Nasón y a sus Metamorfosis. Nótese el sentido jocoso de «patrañas», invención, mentira, fábula, que destruye el tópico de las citas de autoridades.

05-premio

7/8/04

19:45

486

Página 486

EL PREMIO DE LA VIRTUD

por gentil pataratero, y a quien siguen las pisadas cuerdos y locos que Ovidio mintió con ingenio y maña. ASTREA

Lo que tú quisieres sea.

CACHORRO

Pues de nuestro cuento vaya. La diosa Minerva, entonces, debió de venir borracha porque le dijo a mi amo que con dos palmos de lanza, que es, según todos afirman, lo mismo que media vara, a la sierpe le podía medir del pecho a la espalda para cortarla un vestido, que diz que muy desgarrada anda estos días con todos los que por sus puertas pasan. Apenas oyó mi amo…

1805

1810

1815

Sale Prito. …las sobredichas palabras cuando… ¡mas el rey, señora, se nos ha entrado en la sala con pasos de buey! Y yo

1820

v. 1801 pataratero: voz creada a partir de patarata. Patarata: «Ficción, mentira, engaño. Demostración afectada de algún sentimiento o cuidado, o exceso demasiado en cortesías y cumplimientos» (Aut). v. 1816 desgarrado: «El bravo que echa desgarros, y a veces el que viene roto y destrozado. Desgarro, la bravata de un soldado fanfarrón y glorioso. Desgarrado: el que anda hecho pedazos y el fanfarrón bravonel» (Cov.). Desgarrar es por una parte: «rasgar, romper alguna cosa: como el vestido, ropa, etc.» y por otra: «vale también apartarse, dividirse o huirse uno de la compañía de otros, sin consideración de su ruina y perdición. Desgarrarse significa asimismo derramarse en vicios, entregarse a vivir libre y licenciosamente» (Aut). Desgarrada asume aquí tres significados. v. 1823 pasos de buey: «El paso del buey, comódase a espacio y sosiego» (Correas, núm. 17971). En este mismo sentido, s. v. buey: «Ir al paso del buey, ir poco a poco en las cosas, con mucha consideración y recato, y no apresurada y locamente»

05-premio

7/8/04

19:45

Página 487

TEXTO DE LA COMEDIA

487

me voy con pasos de cabra. Perdonadme hasta otro día, que este cuento tiene traza de durar eternamente según que se nos dilata.

1825

Hace que se va y llámale el rey. PRITO

¡Volved acá picarón! ¿De qué huís?

CACHORRO

Señor, de nada. Tiritando estoy de miedo, aunque me sudan las bragas.

1830 (Aparte)

PRITO

¡Decidme a lo que venís!

CACHORRO

(Aparte) Él me ha cogido en la trampa y no sé qué le responda, mas una industria me valga. Digo, señor, que venía a pediros una carta de favor, para que Astrea, vuestra sobrina, me haga su cocinero mayor, que tiene esta plaza vaca

1835

1840

(Cov.). En contraposición al paso de cabra de Cachorro que es apresurado, en Correas se reseña en este mismo sentido de paso rápido una frase proverbial: «paso de fraile convidado». Alusión a la cornamenta. v. 1832 sudar las bragas: por alusión clara a hacerse sus necesidades encima a causa del miedo. La utilización —sin duda escatológica— de sudar trae a la memoria dos expresiones idiomáticas: «Sudar el copete, para significar el trabajo en un negocio y la dificultad dél» (Cov.); aun le ha de sudar el rabo: «Frase vulgar con que se suele ponderar la dificultad, o trabajo, que ha de costar el conseguir alguna cosa» (Aut). v. 1842 Cachorro juega con la ambigüedad de vaca como animal y vaca como vacante. Esta forma de vaca en el sentido de «vacante» también se encuentra en el baile entremesado de Sancho el del Campillo y Talaverón donde el personaje de Bernarda dice: «De una plaza que hay vaca / dicen, que es cierto, / que gozará mi rufo / de un alto puesto» (ver mi artículo «Sancho el del Campillo: jácara y baile entremesado» en Homenaje al profesor Manuel Ferrer-Chivite, en prensa).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 488

488

EL PREMIO DE LA VIRTUD

y yo estoy cerca de toro, que es un lugar de la Mancha, por no decir de la pulla. ASTREA

¡Para todo tiene gracia!

PRITO

Yo haré lo que me pedís si se me acuerda mañana, pero ahora que me acuerdo idos de aquí enhoramala.

CACHORRO

1845

1850

Por la merced que me hacéis beso, señor, vuestras plantas; yo voy muy bien despachado. Vase.

ASTREA

¡Lo que padece quien ama!

PRITO

Y vos, sobrina, al momento que esté la cena guisada haced que me avisen.

ASTREA

Voy a serviros en volandas.

1855

Vase. PRITO

Cuidados, ¿qué me queréis, que con ignominia tanta procuráis al corazón arrojarle de su casa? Aflojad la mano un poco, que a los reyes y monarcas no es razón, no, que se traten

1860

1865

v. 1843 De nuevo una anfibología entre toro como animal y Toro como localidad. v. 1845 pulla: dicho punzante o agudo. Juego con la mención geográfica de Apulia, Italia. Define pulla Cov.: «Dicho gracioso, aunque algo obsceno, de que comúnmente usan los caminantes quando topan a los villanos que están labrando los campos, especialmente en tiempo de siega o vendimias; y llamóse pulla de la Apulla, tierra de Nápoles, donde se empezó a usar». v. 1859 cuidados: «Vale también recelo y temor de lo que puede sobrevenir» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 489

TEXTO DE LA COMEDIA

como a la gente ordinaria, ¡hacedlo por cortesía o por las deidades sacras, que os he de cortar las piernas aunque me pele las barbas! Desde que a Belerofonte, no sé si con mucha causa, de sus honrados servicios le di la muerte por paga me parece que los dioses con ira, cólera y saña antes de Carnestolendas quieren ponerme una maza; en las sombras de la noche encuentro horribles fantasmas que se me ponen delante para hacerme dar de nalgas; todo me aflige, hasta el sueño lisonjeramente trata de meterme por los ojos los dedos hasta las cachas y así a dormir me resuelvo mientras Astrea me llama

489

1870

1875

1880

1885

v. 1870 pelarse las barbas: «Locución con que se da a entender que alguno tiene algún disgusto tan grande, que le obliga a enfurecerse, y a hacer ademán de arrancarse las barbas» (Aut). v. 1878 maza: «Se llama también el palo, hueso u otra cosa, que por entretenimiento se suele poner en las Carnestolendas atado a la cola de los perros: y también se llama así el trapo sucio u otra cosa que se prende en un alfiler en los vestidos de los hombres y mujeres, para burlarse de ellos» (Aut). v. 1882 dar de culo: «Dar de culo, o de nalgas, por dar en el suelo, por perder la hacienda» (Correas, núm. 6444). v. 1886 meter los dedos por los ojos: «Frase vulgar con que se da a entender que alguna persona quiere engañar a otra, intentando hacerla creer, contra lo mismo que está viendo, lo que no es fácil de persuadir. Meternos los dedos por los ojos, persuadirnos a hacer creer lo contrario de lo que sabemos» (Correas, núm. 14308). v. 1886 metido o empeñado hasta las cachas: «Frase que por translación se dice del que está empeñado en un negocio, de que no puede salir fácilmente; u del que está lleno de deudas de que no puede desempeñarse» (Aut).

05-premio

7/8/04

490

19:45

Página 490

EL PREMIO DE LA VIRTUD

para que tire a la cena tres o cuatro tarascadas.

1890

Llega una silla y duerme Y sale Antía. ANTÍA

Astrea dice que aquí el rey a solas quedaba tan aturdido que teme que ha de danzar la pavana sin cítara ni sin son y como por mi desgracia soy la ocasión de sus penas me traen desasosegada… ¡Mas allí a pierna tendida está durmiendo el panarra! ¡Horror me ocasiona el verle!

1895

1900

Habla el rey en sueños. PRITO

Si es que la reina me agravia como imagino, esta noche la tengo de dar zarazas.

v. 1890 tarascada: «El golpe, mordedura, o herida hecha con los dientes. Pudo decirse por alusión a la Tarasca» (Aut). Aut explica s. v. tarascar que es «muy usado hablando de perros». v. 1894 pavana: «Especie de danza española, que se ejecuta con mucha gravedad, seriedad y mesura, y en que los movimientos son muy pausados: por lo que se dio este nombre con alusión a los movimientos y ostentación del pavo real. Llámase así el tañido con que se acompaña esta danza. Entradas de pavana: Modo de hablar con que se moteja a alguno, que viene con gran seriedad y misterio a solicitar alguna friolera o cosa sin substancia. Díjose con alusión a la entrada desta danza, que se hace con cuatro pasos muy compuestos y graves» (Aut). v. 1895 bailar sin son: «Frase que vale sentir gravemente alguna cosa, y explicarlo con algunos movimientos. Es del estilo familiar» (Aut). v. 1900 panarra: «Simple, mentecato, dejado y flojo. Pudo tomarse de que estos ordinariamente comen mucho pan, o el borracho que bebe mucho vino» (Aut). Explica Corominas que es ésta voz de principios del s. XVII, hallada en Salas Barbadillo y Quevedo, con el significado de ‘hombre simple, mentecato, dejado y flojo’. v. 1904 zarazas: «Masa que se hace mezclando vidro molido, veneno, o agujas, y sirve para matar los perros, gatos, ratones, u otros animales semejantes. Es

05-premio

7/8/04

19:45

Página 491

TEXTO DE LA COMEDIA

ANTÍA

¡Cielos, qué escucho!

PRITO

Sin culpa Belerofonte se halla y ella no se halla sin ella.

ANTÍA

¡Más sabe que yo pensaba!

PRITO

Y por los dioses divinos que la he de cruzar la cara.

ANTÍA

Ya de todos mis embustes se ha descubierto la hilaza y ya contra mí parece que sus iras desenvaina el cielo, y que de coraje su estrellado manto rasga, que nunca paran en bien las que en tales pasos andan.

491

1905

1910

1915

Vuelve a aparecer Minerva como antes. MINERVA

PRITO

Despierta, rey dormilón, que te he menester alerto o por lo menos despierto para que oigas un sermón: sin haber información que al castigo precediera ¿por qué, dime, a la Quimera echaste un mozo tan bello? Porque pudiera no hacello aunque no se lo dijera y porque sin más ni más quiso almorzar letuario.

1920

1925

1930

voz que solo tiene uso en plural» (Aut). «Dar zarazas: a un perro con pan y alfileres para que muera» (Correas, núm. 6568). v. 1912 descubrir la hilaza: «Metafóricamente significa que los bastos y bajos principios, por más que se procuren disfrazar, dorar y desmentir, valiéndose de los medios que la fortuna suele ofrecer, esta o aquella casualidad en que se descuidan, hace que se manifieste su verdadero origen, acreditando que aquella exterioridad que obstentan, la deben al arte, no a la naturaleza» (Aut). «Hacer lo que no prometió ni correspondía, y descubrirse él mismo con sus obras» (Correas, núm. 6894). v. 1929 Falla la rima de este primer verso de la quintilla; tendría que ser en –er.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 492

492

EL PREMIO DE LA VIRTUD

MINERVA

¿No pudo ser lo contrario?

PRITO

¡Y cómo que pudo ser!

MINERVA

Pues solo debes creer que con lealtad y valor siempre defendió tu honor, y así a honrarle te resuelve, que su inocencia le vuelve a tus plantas vencedor.

ANTÍA

Ya la envidia a toda prisa me atosiga la memoria.

PRITO

Yo premiaré su victoria aunque me quede en camisa.

ANTÍA

¡Cielos, mi muerte es precisa!, y así voy sin dilación a que labre a mi traición un veneno el ataúd.

1935

1940

1945

Vase. MINERVA

El premio de su virtud queda a tu disposición.

PRITO

Quede muy enhorabuena, que mis promesas no tardan.

MINERVA

1950

Pues adiós, porque me aguardan en el cielo con la cena. Vase.

PRITO

Si eso solo te da pena llévame a cenar contigo, que a mí también el ombligo me duele de hambre canina.

1955

v. 1930 Aquí se juega con el sentido literal de la palabra ‘letuario’ (el letuario es una especie de mermelada. Parece que el letuario con aguardiente se tomaba para desayunar) y la frase proverbial ‘hacer letuario’, que es hacer pedazos o tajadas acuchillando a uno; matar a uno de manera violenta y sangrienta con arma blanca (Léxico). v. 1936 Imperativo, resuélvete.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 493

TEXTO DE LA COMEDIA

493

Sale Astrea. ASTREA

¡Ya está asada la gallina, venid a engullir conmigo!

PRITO

Vamos, aunque mis desvelos tienen mi cabeza loca.

ASTREA

Si la cena fuere poca os traerán unos buñuelos.

PRITO

¡Que se meta con mozuelos una mujer de su trato…! Mas ya que en tan breve rato el cielo me ha persuadido, aunque no le haya comido habrá de pagar el pato.

1960

1965

Vanse y salen Belerofón y Cachorro CACHORRO

BELEROFONTE

¡Deja que te dé, señor, cien mil abrazos, que es cierto que no estás cojo ni tuerto! Imaginallo es error, que de la diosa el favor hizo tan feliz mi estrella que la Quimera sin vella me acometió tan en sí que al venirse para mí llevó como para ella; volviome a enbestir, Cachorro, mas yo con un pistolete le di tan fiero cachete

1970

1975

1980

v. 1964 Juego de palabras que consiste en el doble sentido al tomar sensu stricto y lato la expresión proverbial «mujer de su trato», como reina que es Antía y como mujer del trato: ‘prostituta’. «Mucho me quiso, por cierto, / allí una mujer del trato, / por quien tuve un desafío» (Hill, 207, 38, XCV); «El alférez Campuzano / con quien tuve un desafío / por una mujer del trato» (Hill, 208, 90, XCV, citados ambos en Léxico). v. 1968 Se trata de un uso literal de la conocida frase proverbial pagar el pato: «Lastar y ser castigado» (Correas, núm. 17555) que, como es sabido, significa padecer o llevar un castigo no merecido, o que ha merecido otro.

05-premio

7/8/04

19:45

494

Página 494

EL PREMIO DE LA VIRTUD

CACHORRO

BELEROFONTE

CACHORRO

que le hice bajar el morro; corrió de su sangre un chorro mayor que el de una sangría, mas quédese hasta otro día porque es justo que primero lo sepa el rey, que le quiero mas que si fuera mi tía.

1985

No sé si aciertas en eso, pero bien sé que haces mal, que el rey es un animal.

1990

Dices bien, yo lo confieso, mas en contarle el suceso de mi victoria, imagino, que ya esté alegre o mohíno, es obligación y ley.

1995

Lo mismo ha de ser al rey que contárselo a un pollino. Sale Astrea.

ASTREA

Buscando vengo a Cachorro solo para que me diga lo que falta de aquel cuento que no ha nacido con días; mas allí está con un hombre que, si no tengo ruin vista, es su amo, o a lo menos le ha hurtado sus pantorrillas.

BELEROFONTE

¿Quién es aquella mujer que con tanta bizarría hacia nosotros se viene?

CACHORRO

¿No sabes que es la sobrina del rey y que por más señas se llama Astrea? Y pienso que no te mira con malos ojos.

v. 2012 Este verso falla métricamente, pues es pentasílabo.

2000

2005

2010

05-premio

7/8/04

19:45

Página 495

TEXTO DE LA COMEDIA

BELEROFONTE

ASTREA

BELEROFONTE

Los tiene tan hermosos, que sus niñas soles con uñas parecen, pues el alma me pellizcan. Ya me ha visto y no he de irme sin darle la bienvenida. ¡Mucho me alegro que venga con salud vuseñoría! Antes no vengo muy bueno porque me duelen las tripas, y de más a más, señora, me voy como una canilla para serviros.

ASTREA

Haced que os echen una jeringa y lo pasaréis mejor.

BELEROFONTE

No hay en toda mi familia quien tenga esa habilidad.

495

2015

2020

2025

2030

v. 2016 sol con uñas: frase que se aplica al que está velado por algunas nubecillas. v. 2024 de más a más: ‘además’; «Frase adverbial, que se usa para significar el aumento que se da a alguna cosa. Es de estilo familiar» (Aut). v. 2025 irse uno como una canilla, o de canilla, es frase hecha con doble sentido. Por una parte: «Frase que se usa ponderando los que tienen flujo de vientre o cámaras continuas» (Aut).Y por otra: «Metafóricamente se dice de los que hablan con poca reflexión, y que fácilmente se les saca y hace decir lo que se quiere saber de ellos: y de los que confiesan apremiados los que se les pregunta» (Aut). Es jocosa la ambigüedad entre una posible diarrea verbal y la otra, por mor de la prisa en servir a Astrea. Amén del dislate burlesco obvio, nótese la puesta en solfa, con motivos escatológicos, de las relaciones amorosas y la «servidumbre de amor» caballeresca. v. 2027 jeringa: «Se toma particularmente por la que se usa para limpiar y purgar el vientre, introduciendo en él por la parte posterior algún liquor dispuesto, y preparado a este efecto» (Aut). La jeringa es otro instrumento típico y frecuentísimo en las comedias burlescas (y en todo el género humorístico —romances, jácaras, entremeses, picaresca, coplillas, mojigangas y demás bailes—) ya que ofrece un amplio campo a la turpitudo, recurso de la risa habitual en este género de literatura.

05-premio

7/8/04

19:45

496

Página 496

EL PREMIO DE LA VIRTUD

ASTREA

Si la queréis de agua fría, y que en vez de girapliega lleve unas pocas de chinas yo os haré ese beneficio.

CACHORRO

La piedad es exquisita.

BELEROFONTE

Esa merced que me hacéis yo la doy por recibida; mas dejando uno por otro sabed, Astrea divina, que tengo necesidad de hacer al rey dos visitas: esta noche la primera y la segunda otro día para contarle el suceso de mi historia peregrina y pedirle cierta cosa que me tiene prometida que es casarme a lo que entiendo con una cierta sobrina que es tan linda como vos.

ASTREA

Antes ciegue la cochina que tal vea.

BELEROFONTE

Colorada se ha puesto como una guinda de sentimiento. Bien puedes pedirme, Cachorro, albricias.

CACHORRO

Si no me las has de dar, ¿de qué sirve que las pida?

ASTREA

¿Y no podemos saber el nombre de la sobrina,

2035

2040

2045

2050

2055

v. 2032 girapliega: «Especie de electuario, compuesto de diferentes ingredientes, en que entra el silobálsamo, o el ligno de aloes, el palo del lentisco, la canéla, la espiga índica, el ásaro y otras especies, las cuales hechas polvos se mezclan con tres partes de miel clarificada: y echada en las ayudas o calas sirve para purgar el estómago, para quitar las obstrucciones, y para purificar la sangre» (Aut). v. 2051 antes ciegues, que tal veas: refrán documentado en Correas, núm. 2623.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 497

TEXTO DE LA COMEDIA

497

que aun antes de conocerla me da su fortuna envidia?

2060

BELEROFONTE

Antes de un mes lo sabréis.

ASTREA

La boca se me hace almíbar presumiendo que soy yo el dueño de tanta dicha. Mas disimular conviene.

BELEROFONTE

ASTREA

BELEROFONTE

Digo, Astrea, que me importa hablar al rey antes de mudar camisa; decidle que estoy aquí, y perdonad la osadía del estilo con que os hablo. Si hablar al rey esta noche vuestra lealtad solicita bien podéis prestar paciencia que cenando unas salchichas le dejé yo, y no es posible que despache tan aprisa. Rabiando estoy por hablarle que vengo como una criba y quisiera irme a acostar.

ASTREA

Pues yo le daré noticia de que estáis aquí; aguardadme.

BELEROFONTE

Mandádselo a una menina o a un lacayo, que conmigo,

2065

2070

2075

2080

2085

v. 2067 Este verso está cojo, tiene cuatro sílabas. Debe de haber otra deturpación. v. 2084 menina: Cov. explica menino: «El pajecito que entra en palacio a servir, aunque de poco, al príncipe y a las personas reales. Estos son de ordinario hijos de señores. Es nombre portugués, y de allá se debió de introducir en Castilla; y díjose menino de meu nino, que quiere decir mi niño; si no queremos que se diga mínimo, por ser pequeñitos». Corominas aclara: «En cuanto al origen de menino (mañín) “meñique”, claro está que es la misma palabra que el port. menino, -na, “niño, muchachito, -a”, palabra arraigada antigua y general en este idioma, que en el s. XVI, en tiempo de la unión con Portugal, pasó a Castilla con el

05-premio

7/8/04

19:45

Página 498

498

EL PREMIO DE LA VIRTUD

que soy una pobre hormiga, no es bien, señora, que uséis tan costosas bizarrías. ASTREA

Más pienso yo hacer por vos, que esto es una niñería; esperadme, que ya vuelvo.

2090

Vase. CACHORRO

¡Si se le antojase a Astrea darnos con la entretenida y no volver en un año…!

BELEROFONTE

¡Jamás te faltan malicias! ¿Por qué quieres que la otra use de superchería con nosotros?

CACHORRO

Porque todas las mujeres son malditas y porque ninguna he visto que tenga el alma sencilla y porque a los boquirrubios los vuelven patas arriba y porque lo digo yo, que basta que yo lo diga.

BELEROFONTE

2095

2100

2105

¡Viven los cielos que estás borracho, si eso imaginas de una mujer como Astrea!

sentido especial de “Doncel o doncella noble que entraba en Palacio a servir a la Reina o a los príncipes niños” (documentado en Lope y otros autores de la primera mitad del s. XVII)». v. 2088 bizarría: «Generosidad de ánimo, gallardía, denuedo, lozanía y valor. La etimología es dudosa» (Aut). v. 2093 dar con la entretenida: «Entretener, detener y divertir a alguno con palabras y excusas aparentes para que no logre el fin que desea» (Aut). v. 2097 superchería: «Engaño, dolo o fraude.Vale también desatención, descortesía y desacato» (Aut). v. 2102 boquirrubio: «En lo literal significa el que tiene la boca rubia; pero no tiene uso, y solamente se toma por la persona vana, simple y fácil de engañar» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 499

TEXTO DE LA COMEDIA

CACHORRO

BELEROFONTE

De tus enredos te avisa la experiencia, si los ojos vuelves a la reina Antía, que aún se están corriendo sangre. Es la distancia infinita que hay de la una a la otra, porque la reina es harpía, es una sierpe con tocas y un demonio con basquiña, pero Astrea es una oveja sin vellón y con moquita, una paloma con faldas y un asno con mantellina, y creo que su palabra sin enredos ni mentiras cumplirá mucho mejor que el preste Juan de las Indias.

499

2110

2115

2120

2125

v. 2117 basquiña: «Ropa, o saya que traen las mujeres desde la cintura al suelo, con su pliegues, que hechos en la parte superior forman la cintura, y por la parte inferior tiene mucho vuelo. Pónese encima de los guardapieses y demás ropa, y algunas tienen por detrás la falda que arrastra» (Aut). v. 2119 vellón: amén de ser la lana de un carnero u oveja es también «la moneda de cobre Provincial de Castilla, que se llamó así, según Covarrubias, porque los romanos, que usaron de esta moneda, estamparon en ella una oveja» (Aut). v. 2120 paloma: «Metafóricamente llaman a la persona de genio apacible y quieto. Algunos dicen paloma sin hiel» (Aut). v. 2121 Nótese la gradación en la comparación entre Antía y Astrea; la primera es harpía, sierpe con tocas y demonio con basquiña (avarienta, fea e iracunda, de genio harto desapacible); la segunda es oveja sin vellón y con moquita, paloma con faldas y asno con mantellina (mansa, aunque también pobretona y necia; necia, torpe y gorrona). Llama la atención que para Antía, el primer término en la comparación, todos los adjetivos que la definen son denigrantes, en contraposición con la benevolencia aparente, tan sólo al principio, en la definición de Astrea, cuya gradación se va haciendo humorística —de mansa y buena a necia— hasta caer en la carcajada. Es habitual pensar que los buenos sean tontos. v. 2125 Preste Juan: «Título que se da al Emperador de los abisinios. Es voz compuesta de Preste y Juan, que en su lengua vale rey, porque antiguamente eran sacerdotes estos príncipes» (Aut). En el Siglo de Oro era sinónimo de riqueza y poder.

05-premio

7/8/04

19:45

500

CACHORRO

Página 500

EL PREMIO DE LA VIRTUD

Digo que tienes razón que ya viene haldas en cinta, y trae por añadidura al rey en su compañía. Salen el rey y Astrea.

PRITO

¿Que en efecto tú le has visto?

ASTREA

Lo que más me desatina es, señor, que no lo creas.

PRITO

¿Pues de eso te maravillas, si el ser incrédulo es ya en mi condición antigua? Mas él está allí y presumo que trae rota la ropilla; dile que llegue.

CACHORRO

Señor, mira que el rey nos atisba.

BELEROFONTE

Eso ya lo he reparado, y que Astrea se apropincua.

ASTREA

Advertid, Belerofonte, que el rey le ha dado tiricia de veros llegar a hablarle.

2130

2135

2140

v. 2127 poner haldas en cinta: «Frase que además del sentido recto metafóricamente da a entender que alguno está dispuesto para ejecutar una cosa con ligereza» (Aut). Esta frase hecha está documentada también en Correas, núm. 18551. v. 2137 ropilla: «Vestidura corta con mangas y brahones, de quienes penden regularmente otras mangas sueltas, o perdidas, y se viste ajustadamente al medio cuerpo, sobre el jubón» (Aut). v. 2143 tiricia es, obviamente, ictericia, definición de Aut. que traslado por ser curioso, cuando no gracioso el origen que se le atribuye a la enfermedad: «Enfermedad que causa en el cuerpo una amarillez extraordinaria, ocasionada de derramarse la cólera por las partes de él. Las especies de ictericia se toman de la diversidad del color y causa de donde nacen: la ordinaria y común es la amarilla (llamada también blanca a distinción de la que llaman negra) la cual nace de inflamación u destemplanza del hígado, u obstrucción de la vejiga que es depósito de la hiel. La negra nace de indisposición del bazo y opilación de la vena esplénica, u de una mezcla extraña del humor colérico y melanchólico» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 501

TEXTO DE LA COMEDIA

BELEROFONTE

Ya llego, señora mía. Deme vuestra majestad a besar su mano invicta y mis victorias escuche.

PRITO

Muriéndome estoy de risa pareciéndome que habéis de decir mil boberías.

BELEROFONTE

Mil, señor, no serán muchas.

PRITO

Pues soltad la tarabilla y despachemos con ello.

BELEROFONTE

¡Oíd jamás inaudita victoria que en bronce duro la antigüedad solemniza! Salí con orden vuestro de palacio cuando ilustraba Apolo el firmamento, tan aturdido, tan confuso y lacio que me quise volver a mi aposento; embelesado estuve algún espacio, resuelto a darme ya contra un cimiento cuando se me llenaron sin enojos si el pecho de valor, de luz los ojos. Al dulce son con majestad y pompa de adufles, de cencerros y vihuelas Minerva, sin que nadie la interrumpa, así dijo enseñándome las muelas: «Ya es tiempo, joven, que del miedo rompa tu corazón las débiles pigüelas sacudiendo del cuello el yugo infame

501

2145

2150

2155

2160

2165

2170

v. 2153 soltar o menear la tarabilla: «Hablar precipitada y ásperamente, sobre todo cuando tiene un carácter monótono de enumeración aunque no lo sea. Echar grandes discursos con rapidez y charlatanería.Viene de tarabilla que es la retahíla, enumeración continua de maldiciones, alabanzas, etc. y también tarabilla y lengua de tarabilla es la del murmurador, maldiciente y charlatán» (Léxico). v. 2167 adufe: ‘pandero’, ‘atabal’. v. 2171 pihuela: la cuerda o cadenilla que sujetaba a los halcones por las patas, sobre la percha en que se colocaban durante los descansos. «Por translación se toma por el embarazo o estorbo que impide la ejecución de alguna cosa» (Aut).

05-premio

7/8/04

502

19:45

Página 502

EL PREMIO DE LA VIRTUD

para que el mundo tu virtud aclame. Salte de la ciudad y vete luego a hacer a ese dragón una visita, que aunque respira por los ojos fuego algunas veces por abril tirita, y al verte en el Pegaso sin sosiego se le caerá de miedo la moquita, quedando al golpe que tu espada alterna muerta la sierpe y tu opinión eterna». Yo cuando vi que el cielo se prefiere a ofrecerme favores de esta data, dije entre mí: «Lo que esta me refiere cualquier bobo dirá que es patarata», y por si el hambre deslucirme quiere de mendrugos de pan con mano grata armando la una y otra faldriquera salí a dar un mal rato a la Quimera; llegué al sitio, y apenas el Pegaso de mis talones entendió el aviso, cuando tendiendo por el aire el paso hizo de mí Fortuna lo que quiso; unas veces volaba como acaso y otras corría, hasta que fue preciso que armado el pecho de una fuerte malla nos presentase el monstruo la batalla. Hallámosle a la boca de su cueva sacudiéndose el polvo con la cola, con tan fiero semblante, que renueva mis confusiones su memoria sola, y para que ninguno se le atreva

2175

2180

2185

2190

2195

2200

v. 2182 preferirse: «Obligarse y ofrecerse voluntariamente a hacer alguna cosa» (Aut). v. 2183 data: «Se suele tomar también por calidad. Úsase muy de ordinario en la frase Estar una cosa de mala data» (Aut). v. 2185 patarata: «Ficción, mentira, engaño. Demostración afectada de algún sentimiento o cuidado, o exceso demasiado en cortesías y cumplimientos» (Aut). v. 2187 La expresión «con mano grata» es equivalente a «con franca mano, con larga mano», es decir, con liberalidad, abundantemente (DRAE).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 503

TEXTO DE LA COMEDIA

de cuando en cuando erige y enarbola el horrible testuz, a cuya saña se estremece de miedo la montaña; mas mi adalid, que oyó sus picardías, embistiendo con súbita presteza de una coz le quebró muelas y encías y de una manotada la cabeza, y viendo yo las bárbaras porfías de su coraje, sin mostrar flaqueza, cuando estaba en la silla más seguro le abrí de un hurgonazo el pecho duro. Corrió al punto de sangre denegrida un espumoso río por el prado, y aunque el monstruo sintió perder la vida sus injurias le daban más cuidado y con la pesadumbre de la herida puesto sobre ambos pies, desesperado, aquel monte de escamas enemigo, abrió los brazos y cerró conmigo, mas yo quedé el pecho descubierto por acabar con tan difícil guerra: de un golpe solo le dejé tan yerto que inclinó la cerviz hasta la tierra haciendo tanto ruido al caer muerto como si de la cumbre de la sierra bajase al valle con soberbia suma precipitado algún colchón de pluma. Muerto el dragón en fin, no sin misterio de los hados que así lo disponían, esos pueblos rebeldes, que al imperio

503

2205

2210

2215

2220

2225

2230

v. 2213 hurgón: «Se llama entre los guapos y espadachines, la estocada que se tira al cuerpo, por alusión al golpe que da con el hurgón picando a alguno» (Aut). v. 2222 Acusativo griego, típico de las narraciones épicas. v. 2229 Es notablemente jocoso —y recurso habitual en las comedias burlescas este del absurdo inesperado— el ponderar el gran ruido que hizo al desplomarse de la misma manera que se hacía en los cantares de gestas desde la Ilíada y la Odisea para luego hacer la comparación burlesca con ¡un colchón de plumas!

05-premio

7/8/04

504

19:45

Página 504

EL PREMIO DE LA VIRTUD

de vuestras dulces leyes se oponían, los reduje con tanto vituperio que de risa los labios se mordían, 2235 y aunque me recibieron con ultraje os juraron después firme homenaje. No contento con esto, más coronas deseando añadir a vuestras sienes a conquistar pasé las Amazonas 2240 que las hallé fregando unas sartenes, y aunque al principio oí de las fregonas mil oprobios, blasfemias y desdenes, con el ansia de daros más blasones desbaraté sus bellos escuadrones; 2245 peleaban, señor, con tal despecho las flechas disparando y aguaduchos que me fueron entonces de provecho del Pegaso los términos machuchos, pero como no tienen más que un pecho 2250 no es posible, señor, que os paguen muchos; sujetas os las traigo y yo me holgara que todo el mundo en ellas se abreviara. Esta, señor, ha sido mi victoria y estos los triunfos son que he conseguido 2255 no aspirando mi brazo a mayor gloria que al haber vuestro gusto obedecido, y pues que no sois flaco de memoria o echéis vuestras promesas en olvido,

v. 2240 amazonas: son un legendario pueblo de mujeres guerreras hijas de Ares y de la ninfa Harmonía. Su nombre parece tener su origen en la costumbre de cortarles o quemarles un pecho para que pudieran manejar el arco y la lanza mejor. v. 2247 aguaduchos: torrente, inundación, avenida de agua. v. 2249 machucho: «Maduro, sosegado y juicioso» (Aut). v. 2250 pecho: «significa también el tributo que pagan al rey los que no son hijosdalgo» (Aut). Se trata de una anfibología entre pecho=pare del cuerpo situado y pecho=tributo o impuesto. v. 2253 se abreviara: se compendiara, constituyeran el mundo en resumen, por entregar al rey todo el mundo.

05-premio

7/8/04

19:45

Página 505

TEXTO DE LA COMEDIA

dándome, pues el alma lo desea, la compañía de la hermosa Astrea.

505

2260

PRITO

¿Habeis acabado ya de decir, Belerofonte?

BELEROFONTE

Ya, señor, he desbuchado.

CACHORRO

¿Cómo no pides el dote que el rey te ha ofrecido, y cómo se te pasa entre renglones el borrico y el albarda?

BELEROFONTE

Lo mismo es casarse un hombre que cargar con esos trastos.

2270

¿Mas que mi tío responde con mucha flema, según por las señas se conoce, que den al amo y al mozo una partida de coces?

2275

ASTREA

BELEROFONTE

Pensativo el rey se ha puesto.

CACHORRO

Mandará que nos azoten.

PRITO

Digo que vuestras victorias merecen por superiores que las imprima la fama, porque el tiempo no las borre, en cuadernos de diamante o en volúmenes de bronce. Pero lo que me pedís es cosa tan disconforme a vuestro valor, que quiero entretenerme esta noche en buscar alguna alhaja que premie hazañas tan nobles.

2265

2280

2285

v. 2064 desbuchar: ver v. 35. v. 2067 dejar, quedarse o pasar entre renglones: «Frase que además del sentido recto, vale olvidarse, o no acordarse de alguna cosa, que se debía tener presente» (Aut). v. 2271 Mas que: ¿a que…?

05-premio

7/8/04

19:45

506

Página 506

EL PREMIO DE LA VIRTUD

BELEROFONTE

Dadme con vuestra sobrina un talego de doblones y si queréis darme más repartildo entre los pobres porque yo no he de tomarlo.

2290

ASTREA

¡Él discurre como un zote!

2295

CACHORRO

¡Tiene lindo entendimiento!

PRITO

Ahora bien, demos un corte en estas cosas, que gusto de ir cumpliendo con el orden que por boca de Minerva me han encargado los dioses y también con mi palabra, y así os doy a mi sobrina juntamente con el dote, también es mi voluntad que de mis estados goce con mil ducados de renta y que le entreguen un coche, el mejor de los que tengo, y si no es de los mejores que aunque le rueguen con él de ningún modo le tome.

ASTREA

¡Vivas a par de una suegra!

BELEROFONTE

¡Alejandro fue un guillote en vuestra comparación!

2300

2305

2310

2315

v. 2297 dar un corte: «En lo literal vale cortar alguna cosa: y metafóricamente es tomar un medio o providencia, con la cual no condescenciendo enteramente con ninguna de la partes, se corta entre ellas, mediando en el empeño de cada una» (Aut). v. 2304 En el manuscrito al principio de este verso aparece «Co» tachado. Es como si el copista fuera a invertir el orden y poner: «Con el dote juntamente», pero se desharía la corrección métrica ya que se trata de romance ó-e, y no é-e. v. 2313 Suele ser la suegra bastante denostada proverbialmente por lo que siempre parece que vive demasiado ya que molesta, pues todo lo que vive está de más, así que augurar a uno que viva como una suegra es sí desearle que viva mucho, pero también, jocosamente, tildarle de pesado, molesto o enfadoso. v. 2314 guillote: «Se llama también el holgazán, que no se aplica a oficio ni ejercicio» (Aut).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 507

TEXTO DE LA COMEDIA

CACHORRO

¡Ahora me vendrá de molde la plaza de cocinero!

PRITO

Advertid que estos favores al cielo se los debéis, que por cuenta suya corre el premiar vuestra virtud sin que de la envidia torpe basten las sombras funestas a engañar sus resplandores.

CACHORRO

¿Y yo tengo de quedarme sin premio?

BELEROFONTE

No te alborotes, que ya te daré, Cachorro, después un oficio con que lo pasarás como un duque.

CACHORRO

¡Yo tomaré como un conde!

507

2320

2325

2330

Sale un paje alborotado. PAJE

Oiga vuestra majestad una de las más atroces desgracias que han sucedido en baldara chas oculondres

PRITO

Acabad. ¿De qué os turbais?

PAJE

Digo pues que hoy a las once de la mañana, la reina como si fuera de aloque

2335

v. 2330 tomar como un conde: parece alusión a la borrachera; piensa beber como un conde, en abundancia. v. 2334 Sic en el manuscrito. Es verso largo y no sé qué significa. A veces hay en las burlescas expresiones disparatadas y macarrónicas, pero sin duda hay también deturpación. v. 2338 aloque: «Es el vino clarete, entre blanco y tinto, y suélese hacer artificial, mezclando el uno con el otro, que comúnmente llaman calabriada, porque se debió de usar primero en Calabria. El padre Guadix dice ser nombre arábigo, del verbo alaq, que sinifica mezclar o revolver, por mezclarse el blanco con el tinto. Otros dicen ser corrompido destas dos dicciones aliud quid, porque ni es uno

05-premio

7/8/04

19:45

508

Página 508

EL PREMIO DE LA VIRTUD

se echó un vaso de veneno repitiendo en altas voces: «Esto hago por no ver coronado de blasones a Belerofonte», y luego se dejó caer de golpe sobre la cama, tan muerta que ya está haciendo bodoques. ASTREA CACHORRO

2340

2345

¡Extraño caso! ¡Terrible!

BELEROFONTE

¡Desesperación enorme!

PRITO

La nueva de mayor gusto me traéis; haced que os tomen la medida de un vestido por si el que tenéis se os rompe, y publíquese en mi reino que cuelguen de un alcornoque a quien llorare por ella, que quiero con atambores celebrar su muerte mientras la voy a echar en un noque.

2350

2355

ni otro, conviene a saber, ni blanco ni tinto» (Cov.). En Aut se explica: «especie de vino, cuyo color es rojo subido, que se inclina al tinto. Hayle de dos fuertes, natural, y artificial. El natural es el que se hace de uva morada, el artificial el que es compuesto de vino blanco y tinto». v. 2346 bodoque: «Una pelota o bola de barro hecha en turquesa, y endurecida al aire, del tamaño de la ciruela pequeña, que llaman cascabelillo, la cual sirve para munición de las ballestas que llaman de bodoques, con que se tira a los pájaros» (Aut). Hacer bodoques: «Frase familiar, que vale estar enterrado» (Aut). v. 2357 En el manuscrito figura celebras, en lugar de celebrar, pero bien se echa de ver que es un error. v. 2358 noque: «La poza en que el curtidor pone a curtir los pellejos, quasi nocua, a nocendo, porque el olor es enfermo y nocivo; y a esta causa se ponen las tenerías fuera del lugar; vel a nuce, porque se aprovechan particularmente las cortezas de las nueces del nogal, como de otras cortezas, de donde se dijo cortidor, sed potius a corio» (Cov.).

05-premio

7/8/04

19:45

Página 509

TEXTO DE LA COMEDIA

ASTREA CACHORRO

¡La fineza de su pecho bien merece esos honores! Y aquí tendrá fin alegre, auditorio ilustre y dócil, toda aquesta patarata de que se ha usado estas noches, que ni es auto ni comedia sino un compuesto de utroque para poder divertir vuestros gustos cansadotes de tanto auto y entremés con que tenéis el envés todo hecho un almodrote. Si alguna cosa se ha dicho que no sea muy conforme

509

2360

2365

2370

v. 2364 El uso metateatral de continuas referencias a la realidad de los actores, del público, o del hecho teatral en general es práctica habitual en el teatro aurisecular. Desde luego en las comedias burlescas es un recurso insuperable para mover a risa; así en este contexto del final de la comedia se comprende que la representación de la comedia que nos ocupa, El premio de la virtud…, duró varias noches, —«aquesta patarata de que se ha usado estas noches»— afirmación que tiene implícito el éxito de la obra. Ahora bien, como el autor, anónimo, de la comedia, no sabía cuánto iba a durar en cartel su obra en el momento de escribirla, lo que sí se desprende es su orgullo de autor, —evidentísimo también cuando dice que el espectador andará estragado de tanto auto y entremés, ajenos, por supuesto— y su dominio del recurso metateatral que iba a dar sin duda más viveza, como si de una improvisación o «morcilla» del actor se tratara, a la representación, máxime al final de ella, cuando se quiere incitar al aplauso a un público no siempre atento. v. 2366 utroque: ‘de ambas cosas’, eso es, Cachorro dice, burlescamente, que es una mezcla de ambas cosas (auto y comedia). Era expresión aplicada a los dos derechos, civil y canónico. v. 2368 cansadotes:‘pesados, molestos, porfiados e impertinentes’. Podría ser una especie de crítica a los espectadores que siempre quieren lo mismo y por ello los poetas no pueden crear a su propio gusto e innovar, sino que tienen que respetar los gustos reiterativos del espectador que una vez de ensayada y exitosa una fórmula se repite ad infinitum. v. 2370 envés: el trasero; parece dirigirse a espectadores sentados. v. 2371 almodrote: «Especie de guisado, o salsa con que se sazonan las berenjenas, que se hace y compone de aceite, ajos, queso, y otras cosas» (Aut).

05-premio

7/8/04

510

19:45

Página 510

EL PREMIO DE LA VIRTUD

a lo que la Iglesia enseña y la religión dispone aunque el poeta es de casa subijcit se correctioni.

2375

FINIS

v. 2377 subijcit se correctioni: ‘hago propósito de enmienda, prometo enmendarme’. Al parecer es término eclesiástico, donde la fórmula auténtica era: «Sub correctione Sanctae Matris Ecchlesiae».

06-indice

7/8/04

19:46

Página 511

ÍNDICE DE NOTAS La numeración remite a la página donde aparece la nota

abre el ojo que asan carne 293 abrir 293 absuluto 37 A buen entendedor pocas palabras 66 abujero 90 a cada paso 422 Acá que llueve 196 acaricia 384 acostarse con las gallinas 427 a cura 135 a dos carrillos 42 a dos con limpio 298 adufe 501 Adúltera y penitente 348 a esa dama que me mata / con sus hermosos ojuelos 233 a Esgueva 108 a fe 55 Afuera, que vengo lírico 221 ¡Afuera, que te le cojo! / ¡Afuera, que la salpico! 199 afufarse 302 afufón 302 agua de San Isidro 372 agua de yema 258 aguador 111 aguaduchos 504 aguardiente 343 ¡agua va! 52, 259

águila 143 ajoqueso 331 ajusta la golilla 386 ajustaré la cuenta 320 ajuste 416 a la jineta 68 a la ligera 50 a la luna de Valencia 49 a la mu 76 a la vergüenza 289 albayalde 107, 456 Albayaldos, Oliveros 332 ala 231 albéitar 316, 426 alcalde 291 Alcorcón 139, 387 al cuento 125 al delito la ocasión 145 algo qué 292 aliño 201 aljófar 480 almodrote 509 almohadillas 54 alonseó 140 aloque 507 a los pies se ha detenido / de esos guindos 203 al pan de perro o zarazas 77 al paño 69

06-indice

7/8/04

512

19:46

Página 512

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

al proviso 362, 367 al son de la zurra 117 alto, aunque sea muy pequeño 251 alto y pase la palabra 251 al uso 44 alverja 139 ama colgada 65 amante 221 amarilla 378 amazonas 504 a mí, que los vendo 364 a mis espaldas 124 Amor ciego 92 amor es como una rueca 93 amor es como vidro 39 anacardina 83 a nadie ejecutar pueda 227 andar a la flor del berro 412 andar en cuentecillos 40 andarse o irse a picos pardos 40 andarse por las ramas 417 Angélica 224 ángulos rectos 153 ante 418 antes ciegues, que tal veas 496 antífonas 311 antojo 476 antojo de larga vista 356 antojos 334 aparadores 128 aparar 128 a pata 68 Apeles 249 a pelo 192 aplazado 100 apólogo 224 ¡Aquí fue el diablo! 95 a quién digo 82 araño 342 arca del pan 438 a remorando 323 argamandijo dueño 279

argüir 192 A rienda suelta 110 armar con queso 39 armarse de paciencia 94 armiño 121 arnés 152 arrear 75 arreboles 129 arrelde 475 arrendamiento 149 arrope 129, 257 arroz 352 arrumaco 458 a sangre fría 207 asomado 301 asombrados 81 atado 115 ática 223 a tomar acero 86 atreviese 414 a troche moche 429 audiencia 98 audiencia de once 126 a unción 157 aun le ha de sudar el rabo 487 aunque dices 341 ave fénix 346 Aves Marías 57 ¡Ay duquesa de mis ojos! 201 ayuda de vecinos 41 azafata 115 azar y encuentro 140 azogue en los oídos 118 azotes y galeras 56 azumbre 429 Bailar el agua delante 255 bailar sin son 490 baile del ajedrez 231 bajan la moneda 313 bajío 210 balidos 109

06-indice

7/8/04

19:46

Página 513

ÍNDICE DE NOTAS

ballenas 212 baraja 48 barajáis 145 barajar 145 baratillo 346 barato 83 baratos 340 barbado 373 barbarismo 365 barberos 121 Barbosa 373 barquillos 50 barro 86 basquiña 123, 499 Batir el cobre 128 bayeta 347 beber con nieve 345 bermejo 258, 267 besar esos pantuflos 432 Beteta 314 bizarría 498 boca 457 boca de ganso 263 bocado 358 bodegón 414 bodoque 508 boleta 324 bolsa de reliquias 77 boquirrubio 498 borrajete 343 botas 59 bote 439 boticario 378 boto 367 brujas 370 brujuleando 269 bubas 379 buen Juan 432 Buen Retiro 113 buena o linda lanza 67 Buena partida 469 buena pieza 308

513

buena pieza o gentil pieza (linda pieza) 232 buenas piezas 232 Bueno 450 buidas 380 bula 264 bula... manteca 325 buleto 154 bureo 73, 267 buril 415 buy 76 buzo 208 caballería mayor 72 caballero en un pollino 195 caballete 340 caballito de caña 196 caballo 232 caballo de oros, malilla 334 caballo desbocado 112 cabe 331 cabe de paleta 295 cabeza 313 cada lobo por su senda 301 cada lobo por su senda 49 cadalso 447 caer de su asno 416 caer la sopa en la miel 444 caerse de su estado 430 cálamo 225 calamocano 353 caldo de colegio 122 Caldo de zorra, que está frío y quema 317 calendarios 291 callar como un muerto 255 calle de la Sierpe 344 calle de los Negros 298 calle del Lobo 353 callen cartas y hablen barbas 65 callos 331 calma 220

06-indice

7/8/04

514

19:46

Página 514

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

calzas 107 calzas atacadas 378 cama de campo 49 cámaras 425 camarera mayor 115 camarín 333 camisa 57 camisa, gorra, chinelas 57 campanillas 123 campar 137 Campaspe 249 canario 338 cañas y toros 45 canción de la niña de Gómez Arias 40 cansadotes 509 Capacha 379 capilla 73 capitán vivo 287 capones vanos 251 cara 456 carbunca 331 carceles 290 cardenillo 76 Carlos tiene un amigo 194 carne 272, 290 carnero verde 342 Carranza 322 carrillo... de los pozos de la nieve 349 carro del Corpus 256 carta 48 cartel 147 cas 254 Casados 39 casamiento 265 cascar 432 Cáscaras dijo Andresillo 117 cascos de aire llenos 414 caso 37 castañetada 228 castizo 205 cazar unos grillos 112 cazurro 436

cebada 379 cédula 93 cenando mucho 196 cepos quedos 152 cesión 157 chasco 421 chico con grande 95 chinelas 57 chirlo 438 chuzo 435 Cid le llaman por mal nombre 45 ciego 265 ciego, orate 291 cierta princesa que era / novia de cierto marido 206 cintarear 153 cintas 153 citaba 383 civil 328 clueco 212 cobdicilo 151 Cobra buena fama y échate a dormir 75 cobrar 157 cocar 335 Cocar 85 coche 51 cochero 271 cocheros 114 cocos 480 coger de susto 436 coger en el garlito 298 cogulla 45 cohombro 82 cojín 200 cojín nativo 200 colación 114, 483 coleto 35, 99 coleto muy afligido 373 colgado de un pelo 228 color 350 colorcillo a la etiópica 223

06-indice

7/8/04

19:46

Página 515

ÍNDICE DE NOTAS

comedia 55 comediantes 98 comer... sesos de borrico 354 comisario 87 Como ahora llueven pepinos 366 como entre peras escoge 212 como hay viñas 299 como perdices 95 como pudierais conmigo 201 Como soy buen mancebito 78 como una canilla 319 compañías 100 Comprar una cosa de lance 422 con bota 254 cóncavo 252 concejo 90 concluir 312, 426 Conde de Irlos 195 conde y conque se esconde 79 con el sexto 46 con el terrible calor / por imitar el granizo 206 conocer vientos 130 consulta 61 contar o medirle a uno las costillas 417 contralor 72 copete 460 coplas de ciego 412 corchetes 279, 367 cordel 115 cormillos 42 coroza 385 correr dueñas 315 correr un caracol 329 correrse 414 correspondencia 95 corriente, moliente 370 cortada 362 Cortapicos y callares 103 cortar de vestir o cortar un vestido 453 cortesana 388

515

cosa de aire 150, 294 ¿cosa que? 198 cosas secretas 92 cosquillas 231, 295, 302 cosquillas hace el negocio 231 costar la torta un pan 481 costilla 428 covachuelas 318 craso piélago 224 criminales, civiles 328 cristales 293 cruzado 142, 233 cuadra 379 cuajada 39 cuajar 39 Cuando una puerta se cierra otra se abre 94 cuarto 89 cuartos 128 cubrir 62 cubrir a alguno 36 cuenta y razón 418 cuenten los años / como a él 273 cuerda 326 cueva de Salamanca 108 cuidado 61, 105 cuidados 488 cuquillo 133 cura 118 curiosidad 438 da perro 293 Dalle que dalle 129 Damasco 465 Dándolas campo partido 368 Danle el dedo y toma la mano 85 danzante 312 dar 273, 323 dar a uno en o por la tetilla 473 Dar alguien en la flor de algo 469 dar carta de horro 478 dar con la cosa en el suelo 416

06-indice

7/8/04

516

19:46

Página 516

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

dar con la de Rengo 267, 449 dar con la entretenida 498 dar cordelejo 155 Dar cuenta y razón 418 dar de culo 489 dar dos vueltas 113 dar en la flor 469 dar en las narices 52 dar en los ojos 429 dar en rostro 429, 477 dar fe 91 Dar jabón 46 darla cierta cosa 71 dar la mano 38, 85 dar los brazos 85 dar madrugón 294 dar papilla 365 dar para peras 56 Dar perro muerto 133 dar por el lagarto 472 dar por la tetilla 280 dar por las paredes 72 dar un como 478 dar un corte 506 dar un pan como unas nueces 483 dar un tanto 71 dar una culebra 375 dar uno de codo 478 dar vueltas 113 darle con la del martes 293 darme con ella 218 darse un verde 471 data 502 de amarillo 356 de antuvión 321 de balde 456 de buena cepa 307 De buena memoria 37 de esta hecha 481 de hito en hito 354 de hoz y coz 294, 381 de la vieja 373

De lo caro 429 de más a más 466, 495 de moderado discurso 436 de paleta 295 de repelón 315 de sol a sol 233 de suerte, señor, de suerte 211 de tu bella gracia 282 de vicio 445 de zanga y manga 384 decir el sueño y la soltura 53 defecto 270 degatado 447 dejar con la palabra en la boca 440 dejar en pelota 412 dejar, quedarse o pasar entre renglones 505 del baratillo 356 Del Gallo 55 delirios 353 del lado del hombre 292 Del pelo hasta el zapato 124 deponer 434 derrito... sebo 281 desatacar 422 desazonados 331 desbautizado 366 desbautizar 46 desbautizarse 254 desbuchar 413, 505 desbuche 381 descalabrar con las palabras 484 descargado 338 descriptio puellae 456 descubierto 271 descubrir la hilaza 491 descuidar 443 desempeñarse 102 desesperar 358 desgarrado 486 Desgarrar 486 desgatado 447

06-indice

7/8/04

19:46

Página 517

ÍNDICE DE NOTAS

deshacer el tuerto 271 deshambrido 475 desmayas 121 despachar 262, 420 despedir 441 despegado 440 despeñadero 280 despenar 479 despensero 342 destreza 283 detenido, podrido 377 deudas 37 deudo 205 devanadera 313 diaquilón 271 diciendo mu 133 diciplina 348 Diego Moreno 41 diestro 154 Digo que vivo por esta cruz 323 Digo, ¿acabose la comedia? 231 Diógenes 249 Dios delante 290 dios Machín 371 Dios te dé 259 disciplina 114 Discurrir 418 dispensación 148 distingo 209 divertir los gatos 328 divertirse 142 doble 382 doblones 75 doctores 278 dolor sin compás 413 dolores 297 Domingo de Ramos 333 Don Pedro 388 doncella que en Toledo 62 doncellas 63 donde aquí a solas te pido 198 dos perros que las dieron 315

517

dote 70 dotor 131 dotores 296 ducientas 273 dueña 44, 260, 308 dueño 345 Durandarte 192 echacuervos 469 echando piernas 280 echar las habas 355 echar piernas 318 echar por esos cerros 123, 263 echar por esos trigos 207, 360 echar roncas 321 echar un guante 63 echarte a la oreja 352 echarte las cabras 388 Efestión 249 el buey suelto bien se lame 298 el César se ahorque 275 El español de Orán 48 el favor 141 el otro 138 El pan comido la compañía deshecha 74 el perro (si no es muerto) 133 el potro rucio / del alcalde de los Veles 60 El remedio antes del daño 215 el vuestro padre 64 embajador 281 embarga 317 embestir 377 embocar 289 emboscadas 113 eme, hache 292 empegado 258 empeñado 130 empeñar 91 empeñarse 423 empeñe 130

06-indice

7/8/04

518

19:46

Página 518

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

empuñar 276 en cara te doy conmigo 195 en casarse por vengarse / no hay amigo para amigo 213 en cinta 455 en cuatro caminos 447 en cueros 72 en el aire 103 en el limbo 367 en esas y en otras 62 en figura 58 en flores 294 en la comadre 288 en lo más hondo de la honra 445 en mantillas 199 en sustancia 83 En un pastoral albergue 127, 129, 130 en viéndola 335 encajar 302 encargar la conciencia 461 encierro 87 enclusa 297 encogido 115 encomienda 110 enero 134 enmullido 79 ensalmo 51 entalegar 453 enteros 102 enterrado / en las fiestas 324 entra dando 322 entrada 309 Entradas de pavana 490 entrar con buen pie 431 entre dientes 53 entre dientes los vecinos 42 entrevalo 376 envés 509 enviar, o irse al rollo 478 errada 485 errar 336 ¿Es buñuelo? 377

Es conde porque esconde 79 es muy constante 290 escaparate 106 escarpines 336 Escarramán 79 escítica 224 escribano 283 escrúpulos y leguas 95 escuadrón volante 191 escura 51 escuras 81 escurrir 327, 440 escurrir el trompo 338 escurrir la bola 292 ¿eso es barro? 258 Eso me güele muy mal 76 espadas 110 espárrago 445 esparto 88 esperanza 119 espesuras 81 espulgando 333 espulgar 61 estado 218 estafeta 229, 273, 471 estallido 211 Estambre de la vida 413 estar a cuento 448 estar a tiro 363 estar al cabo 262 estar casado a media carta 47 estar hecho un jarro 462 Estar hecho un perro 77 estar lleno 88 Estar para dar un estallido 211 estar, o hallarse, con la barriga a la boca: s. v. tener la barriga 476 estocada 322 estofado 342 estrecho 287 etiam 35 Etna 231

06-indice

7/8/04

19:46

Página 519

ÍNDICE DE NOTAS

famoso 338 farsantes 291 fatigar la selva 427 favor 63 Feminis 260 Fénix 224 fiambre 103 filis 263 filósofo 255 finezas 146 Flandes 105 flemas 319 flinflón 222 flores 341, 353 floreta 233, 312 folía 462 formidable 417 Fortuna 52 fraile 305 fraile capuchino 205 fraile novicio 40 francés... Mundi nuevo 258 fruncido 40 Fuego en él, en ella 281 Fuente del Cura 253 fuentes 368 fueros 158 fusta 206 galeote 377 galera 287 galeras 56 Gallarda 149 gallego 260 gallito 193 gallo con las gomarras 292 gañán 76 ganzúa 325 garabato 57, 143, 325, 377 garnacha 374 garrotillo 353, 425 garzón 192

519

gastar flema 424 gatillo 212 género ambiguo 199 generosas 288 gente de la pluma 371 gentilhombre de boca 72 girapliega 496 gitanos 118 glandulae 386 golpe en bola 342 goma 426 gorra 439 gozarte 351 gracia 364 grado 45 grajo 133 Gran Turco 341 grandes 36 grandes de España 62 Greda 328 grillos 50 grulla 430 guarda 77 Guarda el loco 378 guardadamas 145, 388 guarnición 144 guillote 506 guineo 274 gurullada 291 gusto 326 haber 157 haber quien se las mulla a uno 286 había 340 hábito 88, 380 habla por la mano 262 Habla quedo y aun pasito 197 hablad paso 113 hablador 140 hablar 91 hablar gordo 479 hablar por boca de ganso 359

06-indice

7/8/04

520

19:46

Página 520

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

hablar por la mano 91 hablar recio 69 Hablara yo para mañana 67 hablaras para mañana 269 Hablen cartas y callen barbas 65 haca 285 hacedles buen rostro en ellas: hacer rostro 228 Hacer bodoques 508 hacer cocos 452 hacer cuartos 297 hacer cuenta con la bolsa 442 hacer el buz 351 hacer jigote alguna cosa 436 hacer pucheros 469 Hacer punto 97 hacer salva 54, 299 hacerla cerrada 382 hacernos... deshacernos 63 hacerse un ovillo 97 hacerse uno de pencas 421, 473 háganse 225 halladas 44 hallar menos 56 Harto os he dicho, miraldo 451 has de llevar 283 has nacido 319 Hasta aquí mi amor en calma 209 hechizos 358 Héctor 298 hermano de la Capacha 64, 275 herrada 485 Hételos, vienen apriesa 226 hidrópica 222 hijo de vecino 205 Hilar 94 hipocrás 412 Hola 141 holgar 44 holgueta 94 Holofernes 348 hombre 306

hombre atacado 82 hombre bueno 450 hombre... triunfé de matador 329 honrada 290 honrarme 365 horca y cuchillo 199 horno de la Mata 338 Hospital de Esgueva 51, 59 hurgón 503 Id in pace 274 Iglesia Mayor 58 ignífero 222 imagen de la guerra 316 in omnibus licencia 311 infanticos 197 informar 444 instrumento 255 ir horros 137 irse como canilla 319 irse uno como una canilla, o de canilla 495 jabón de Palencia 46 jaboncillo de Valencia 46 Jacob 116 jamuga 68 jamugas 104 jamuzas 68 jaqueca 41 jarales 116 jarro 255 jayán 264, 438 jeringa 472, 495 jeringas 371 jeringas... engaita 354 jigote 139, 428 juego de palillos de barquillero o de suplicaciones 57 juego del hombre 193 juego tendido 266 jugar 59

06-indice

7/8/04

19:46

Página 521

ÍNDICE DE NOTAS

juro 99 justicia con costas 102 la carrera de los siglos 116 la de Juanes 422 la de la cabeza 384 la dicha de la fea 95 la dije 197 Ladrón de casa 106 la gorra calada 69 la linterna 51 lamedor 193 lampiño 197 la muerte de Valdovinos 132 lanceta 131 landre 425 La Puerta del Sol 104 La ventura de las feas 95 La ventura de las feas, ellas se la granjean 325 la verdad amarga 307 Lazarillos de Tormes 125 Leandro 126 Leganitos 214 Leganitos 364 legión 459 leño 263 león 73, 143 lerdo 87 letra 339 letuario 492 levantamientos 156 levantar un testimonio 352 levantarme a mayores 353 Lía 116 libelo 453 libelo de repudio 453 liberal 144 libre 287 lindos 317 lisonjas 271 liviana 444

521

llano 48 llave 106 llevar para peras 282 llevar y traer 48 llorar hilo a hilo 258 lo demás dígalo el tálamo 225 lo dicho, dicho 203 lo que me mandas 381 Lo que puede un cumplimiento 227 lo que se usa no se excusa 44 ¿lo trajeron de lo caro? 429 lo veredes... dijo Agrajes 109 lomo 337 Lucrecia, Anajarte 294 luego 59, 158 Lyon 83 macear 129 macho 463 macho romo 475 machucho 432, 504 maestros de niños 121 mala mano 366 mal año 482 malas mañas 287 mal de ijada 425 mal de madre 296 mal de orina 425 maletas 98 mal francés 376 malsín 438 mamola 435 manca 108 mandar 350 manirroto 99 mano 388 mano de azotes 385 mano de gato 108 mano de mortero 259 mantenedor 146 mantillas 53 maravedí 485

06-indice

7/8/04

522

19:46

Página 522

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

maravedís 75 marear 217 maridos de los de Asia 264 maridos terceros 157 marrar 84 martes 101 Mas que 505 mas que me castigues luego 289 Más vale maña que fuerza 93 Más vale que sobre, que no que falte 430 Más vale tarde que nunca 158, 331 mascar 42 matacandelas 93 matadura 324, 455 Matatías 100 maula 64, 385 maza 489 me daréis un bizcocho, que pienso que son las ocho 439 me deis con la entretenida: dar con la entretenida 201 me trae como palillo 50 mecánica 307 medio 360 medio... vidrio 360 medir a palmos 51 mejorada 71 melindre 148 memoria 37 Mendoza 261 menfítica 224 menguado 422 menina 497 menudo 122, 414 menudos 153 mesón 350 metal 277 meter a barato 461 meter a voces 450 meter el basto 295 Meter en un zapato 77

meter los dedos por los ojos 489 Meter o sembrar cizaña 68 meterse de gorra, o entrarse de gorra 420 meterse en barajas, meterse en danza de espadas, meterse en cuenta 467 meterse en quimeras 467 metido o empeñado hasta las cachas 489 mientras que cisne en mis postreros días / cantando me deshago en alegrías 219 milagros y basiliscos 43, 117 ministros 369 misa 55 modorro 335 mohína 114 Mojiganga del juego del Ajedrez 232 moledor 479 monacillos 214 mondonga 443 monjil 132 Monroy 265 monte de los piojos 341 morcilleras 296 moros 45 mosca 375, 441 moscón 126 mosquito 134 mostrenco 250, 275, 450 moverlas 96 Mu 76 muchacho de alcorza 441 mucho lilao 273 muda 349 mudanzas 343 mudar 325 mudaros 141 muertos 212 mujer de su trato 493 mujer del trato 493 mulo falso 458 muy sin modo 192

06-indice

7/8/04

19:46

Página 523

ÍNDICE DE NOTAS

nacardina 275 nada de nuevas la habléis / aunque ella se haga de nuevas 225 naide 59 necesaria 78 necesidad, servicio 276 negro 89, 332, 463 neguillas 138 neutrales 294 ninguno enseñado nace 422 nitos 214 no ahorrarse con nadie 439 no de mi cuidado 320 No dijera más Pateta 311 no duerme quien vela 97 ¿No has visto...? 128 no eres caballo ni aun sota 412 no ha de valerte el olio 340 No la vio sol ni luna 47 no le arriendo la ganancia 454 no lo entenderá Galván 455 No me acuerdo más que de la primera camisa que vestí 36 No nos deis la lata 288 no obra 382 no sabéis / vos de la misa la media 55 No saber cuál es su mano derecha 70 no sé cómo o por dónde 36 no se da perro y se recibe 277 no se echara a sí propio aquestas cabras: «echar las cabras» 220 no sé qué 146 no ser rana 382 no son ranas 336 no te goce, no la infanta 214 no te metas en honduras 78 no tienen / día de juicio 256 No, sino el alba 54, 299 No, sino huevos 363 nominativo 37 noque 508

523

nos saldremos 229 novillo 117 novillos 331 nudo gordiano 265 nueces de ballesta 337 nunca es voto un entendido 367 Nunca falta un roto para un descosido 334 obligado 133 ochavo 158 ofensas 295 ojo de besugo 270 ojos de la puente 349 ojos dormidos 322 ojos muy flébiles 223 olio 268 Oliscar 468 olla 76 olla, cobertera 387 como hay viñas 327 onza 442 opilada 113 opilada 381 ¡Oh, quién contigo durmiera! 215 orate 293 ordinario 273 oropéndola 224 os amonestéis tres veces: amonestar 227 otra mano 230 oxte puto 198 pabilo 363 Padre nuestro 105 pagar el jornal en ocho 480 pagar el pato 493 pagarse 267 pagote 266 palabras de presente 384 palearon 207 paleta 340

06-indice

7/8/04

524

19:46

Página 524

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

palmo de tierra 51 palo 332 paloma 499 pan de perro 446 pan mascado 82 pañal, metedor 359 panarra 335, 490 pandero 256 pantasmas 67 pantuflazo 435 papahígo 196 papel 104 parar 335 parece hecho de alcorza 441 Parecer que uno come, o ha comido, asadores 484 parejas 97 parten 102 partes 102, 274, 288 partir 96 partir diferencias 96 partir el campo 368 partir el sol 151 parva materia 263 parvas 207 pasa de sol 313 pasacalle 84 Pascuas 66 pase a Francia 363 pasos de buey 486 pastelero 264 Pastillas 80 patarata 384, 486, 502 pataratas 329 pataratero 486 patente 288, 375 patochada 253 patrañas 485 pavana 490 paz de Francia 351 pecho 504 pedigueñas 134

pega 284 pegar de puño 431 pelar 461 Pelarse las barbas 460, 489 pelendengue o perendengue 479 peligrar en los remedios / por remediar un peligro 211 pelillos 229 pellejo 381 pena 51, 114 Pensión 361 peones 233 pepinos 131 Peranzules-medias azules 107 Perder los estribos 112 perdigones 337 perejil 80 perejil... tomo y lomo 337 perendengues 349 perjuicio le pare 103 perro 277 perro de muestra 417 perro viejo 415 persona que cae 291 peso de la harina 344 pez 262 pian, pian 198 pica 131 picadillo 355 picado 251 picador 138 picar 112, 117 pides tu honra 345 piedra 300 piedras 208 pífanos 251 pihuela 501 pino 117 pintados en griego 270 pintar 276 pintas 335 Pinto 39

06-indice

7/8/04

19:46

Página 525

ÍNDICE DE NOTAS

píos 118 piratas de la legua 226 piropo 476 Pisad quedo 113 plaga 386 plantas 330, 352 plata 155 plática 223 ¡Plaza, plaza, afuera, afuera! 146 poder 70, 157 podrigorio o pudrigorio 479 poetas 98 poleo 134 pollas de leche 346 poner a uno como un guante 417 Poner como un trapo 472 poner haldas en cinta 500 poner las manos 458 Poner los ojos en blanco 463 poner luminarias 383 por la posta 48 por más señas 96 por no andar tanto más cuanto: 71 por oculto, ni escondido 370 por un lado 279 por vida 38 Porfía mata la caza 47 pormigo 43 porqué 71 portuguesa 387 posta 48, 431 postre 320 potro 138 Prado 329 preferirse 502 prender 122 prendido 347 presa 370 presentes y futuros 45 presentes y venideros 151 presidente 193 Preste Juan 499

525

prevenir 103 princesa 230 privado 194 privilegio 155 prólogo 224 propio 48 protervos 469 protocolo 152 prueba 96 pucheros 86 pues que mate dando vengo: mate 232 puesto que 218 pulla 488 punto y pareja 97 purgarse 289 puto 435 que aun no puede mi trompeta / medirse con tu obelisco 202 ¡Qué bien con mi estrella campo! 137 quedo 263 ¿Que case yo a Violante desta suerte? / Si se entra monja me ha de dar la muerte 219 que en materia de lo dicho / no hallaba forma 210 que entre los sueltos caballos / los jinetes van vencidos 208 que es de vidrio / mi pundonor y le quiebra / aun el soplo que le hizo 213 que la cara me cortaron 272 ¡Qué presto los yernos llegan, / que son muchos males juntos! 226 queriendo por envez 351 que sabe bien cualquier cosa / en el campo y entre amigos 214 quién 43, 276 quién es Calleja 289 Quien mal pleito tiene, a voces lo mete 74

06-indice

7/8/04

526

19:46

Página 526

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

quiere tirar pedradas / al tejado del vecino / mi hermano, cuando en su casa / tiene las tejas de vidrio 210 quinto 136 quoque 299 ración 147 ramo 299 ramo de locura 299 randas 58 rapaz 40 rasquetas 412 rastro 462 ratoneras fuelles... 339 razones 68, 85 real de a ocho 479 Recado 310 recámara 122 recato 40 recibir 157 recio 60 Refugio 268, 372 regaléis 155 reguelda 252 regüeldo 221, 268 regular 115 relación 125 relación irónica 225 Rematad 101 remediar 68 remedio 118, 135 remiso 200 rémora 323 reñir 134 reparos 296 representan servicios 292 requiem eternam 310 respecto 156 respetos 156 responder a boca 49 resuelto 113

retoza 219 retrate 360 retraten 346 retrete 341, 477 Reverencia os hace 149 revés 283 revolver caldos 279 Rey 232 rey brujuleo 269 Rey Chico 196 rey de este juego, rey de este baile 232 Rey don Alfonso 142 rey persa 257 rey quiere hacerse 193 rezar 333 Ribadavia 257 ridículos 411 Roberto 217 robles 116 roer los zancajos 269 Rojana 269 rondar 53 rondón 439 ropilla 500 rosario 344 Rota 154 Rubilla 369 ruidos 109 sabandija 466 sabe 307 Sabe más que las culebras 473 saber más que las culebras 125, 473 sacar 349 sacar a paz y a salvo a uno 464 sacar de pila 309 Sacar de sus casillas 126 sacar las manos en la cabeza 473 sacar los pies 296 sacar por el vicario 297 sacarla a volar 388

06-indice

7/8/04

19:46

Página 527

ÍNDICE DE NOTAS

sacerdote 367 saco la lengua 362 sacramento 157 sacre 426 sacudida 116 sacudido 331 sal aquí 383 sala de competencias 97 sala del bureo 73 salero 261 salgo 321 salí 309 salir a caza de gangas 320 salir de las costillas 338 salto de mata 453 salud y gracia sepades 101 Saludador 278 saludo / porque rabia 278 salva 251 Salve 105 salvo el guante 302 San Antón 252 San Basilio 372 San Dionís 136 San Martín 257 San Pedro de Cardeña 45 sanguino 413 santiscario 465 sastre 99, 289, 307, 424 satisfice 210 se abreviara 504 Se acuerda de ello, como de la primera camisa que se puso 36 se calce a mi Violante: calzarse a alguno 219 se le den 251 se pudre 314 se pudrirán 314 secas 386 secreta 78 segundillo 43 señal 324

527

Señor, fuera indecencia 218 sentidos, potencias 314 seor 314 sepan cuantos o sepancuantos 464 ser para uno 38 ser un pueblo de Francia 83 ser uno 38 servicios 52 Sí la vi. Pues si la viste, ¿en qué piensas? 205 Sí, que para explicaros 203 Siempre quiebra por lo más delgado 94 Siete Cabrillas 139 Siete Chimeneas 309 silla de posta 136 silogismo 209 Sin compás 413 sin decir oste ni moste 127 sin nada de pepita / claro está que tendréis otra cosita 218 sin rienda 110 Sin ton y sin son 74 Sin ver sol ni luna 47 sincopal 426 sino llegar y besar 55 sisa 100 sobre que 205 sobrescrito 64, 66 sobrestante 428 socorro 470 sofístico / mecánico 222 sol con uñas 375, 495 soledad 419 soledad...Vitoria 368 soliloquios 198 solimán 76 Solo como el espárrago 252 soltar o menear la tarabilla 501 soltura 192 sombras 108 sopas en queso 481

06-indice

7/8/04

528

19:46

Página 528

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

sortija 67 sospechas preñadas 96 Su alma en su palma 69, 220, 261 Su alteza excuse esos gastos 226 su gusto 141 sudar las bragas 487 suegra 69 suegras 89 suelta una presa 300 suelto 298 Suero 39, 126 sumiller de cortina 65 sumilleres 65 superchería 498 suplicacionero 50 supuesto que 345 sustanciar el proceso 463 taba 357 tabaco de humo 285 taberna 316 tabla 333 tacaño 459 tajo 284, 370 tal y cual 277, 374 tamañico 319 tamañito 206 tamañitos 36 tan a guisa 101 tan entero que me quiebran 96 tantas orejas 361 tanto cuanto 219 tarascar 490 tarascada 490 tasajo 460 tema 285, 301, 316 templada 322 templarios 88, 276 Templo de Gordio 260 tender la raspa 430 ¿Tengo yo vida sin ti? / Esa me es muerte contigo 215

Tener algo en el pico de la lengua 44 tener ensanchas 327 tener o ser de sangre en el ojo 475 tener su piedra en el rollo 300 tercera 84 terceras 322 tercia 311 tercio 136 tercios me atajas 153 terrero 90 tesálico 222 tía 43 tientan 316 tiento 340 tierra de Esquivias 289 tíguere 276 tío 38 tiráis a lo morros 137 tirar puntas 56 tiricia 86, 426, 500 tocó a recoger su gente, / con que les tocó en lo vivo 208 todos somos danzantes 98 toldos de la villa 332 tomad las de Villadiego 60 tomada 383 tomar como un conde 507 tomar el cielo con las manos 46 tomar el verde 329 tomar estado 35 tomar la mano 38, 295 tomará el marido como el cielo con las manos 217 tomen a cuestas 362 tono de pobre 129 Tordelaguna 445 torno 39, 334 toro 488 tozuelo 450 Traer como palillo de suplicaciones 50 traer en palmas a alguien 279

06-indice

7/8/04

19:46

Página 529

ÍNDICE DE NOTAS

tragadero 42 tramoya 84, 444 traque barraque 127 trasladar 103 trato doble 152 trementina de veta 280 trinquete 340 triunfando de la espadilla 265 tu autem 296 ¿Tú acaso viste en un prado? 202 tudesco 264 túmulo 224 tus tus 77 un gallo con otro gallo / muy mal se pueden haber 193 Un palmo del oído 111 un poco 302 Un poco te quiero Inés 55 un sepancuantos 123 Una por una 44 uñas abajo 283 unas mujeres / de unos malos pocederes 135 unción 380 unto mejicano 277 urdir 97 urdir gran tela 97 usagre 425 utroque 509 vaca 487 vaciar 78 vais 59, 437 Valiente español de Orán 344 Valladolid 58 valonas 119 vamos al caso 37 vana, ligera 318 vaqueros 87 variedades 424 Vasdrío 206

529

vaya de fiesta 233 velar 75 veleta del gusto 194 vellón 499 vender 324 venir de mal ramo 481 venta 291 ventero 133 Ver las estrellas a mediodía 54 vestales 261 vestido ridículamente 252 vestiglo 472 vete a espulgar un galgo: enviar a espulgar un galgo 300 Vidriado, vaso 126 vidrio 126 vidrio y vidro 39 vidrios 203 Viernes Santo 92 vinagre 422 vino por embajador / y se volvió como vino 209 Violante 194 visaje 425 visitas 374 vital estambre 413 ¡Vítor! 149 Vivas más que Matatías 100 vivo 87 Vivos-lerdos 87 vizcaíno 374 vizcondes 127 volaverunt 274 Volver o quedar con las manos en la cabeza 473 volverlos 158 Volví en mí 93 votos... reniegos 264 vuelta de podenco 448 Y a la torre con los dientes 101 y andáis conmigo muy tibio 200

06-indice

7/8/04

530

19:46

Página 530

COMEDIAS BURLESCAS DEL SIGLO DE ORO (V)

y haya quien se meta fraile 225 y pues mi padre Conrado 213 y que camina muy bien / también dije de camino 200 y yo pajas 302 yerro 324 Yo soy suero 43 zaino 454 Zamarrilla 268 zamarro 467 zambra 201 zambullida 283, 370

zancajo 466 zancajos 201 zanga 320, 385 zapato de quince 250 zape, miz 351 zaque 427 zarambeque 344 zaratán 102 zarazas 490 zarzamoras 415 zoquete 341 zurdo 270, 297 zurrado 139