259 58 12MB
Spanish Pages [118]
181
181
Derecho Civil I El Derecho Privado Derecho de la persona Federico
Arnau
Moya
Derecho Civil I El Derecho Privado Derecho de la persona
DEPARTAMENT DE DRET PR1VAT
Federico Arnau Moya
DEPARTAMENT DE DRET PRIVAT
O Del text: Federico Arnau Moya
2003
C) De la present edició: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2003
O De la present edició: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2003 Edita: Publicacions de la Universitat Jaume I. Campus del Riu Sec. Edifici Rectorat i Serveis Centrals. 12071 Castelló de la Plana. Tel: 964728819
Edita: Publicacions de la Universitat Jaume I. Campus del Riu Sec. Edifici Rectorat i Serveis Centrals. 12071 Castelló de la Plana. Tel: 964728819 Impressió i venda: Copisteria Format S.L. Innovació Digital Castelló S.L. Campus del Riu Sec Castelló de la Plana
Impressió i venda: Copisteria Format S.L. Innovació Digital Castelló S.L. Campus del Riu Sec Castelló de la Plana Dipósit legal: CS-365-2003
2003
O Del text: Federico Arnau Moya
PVP: 5,50 Eur.
Dipósit legal: CS-365-2003
PVP: 5,50 Eur.
Derecho civil I
Derecho civil I
(El Derecho Privado. Derecho de la persona)
(El Derecho Privado. Derecho de la persona)
Asignatura RB01 Derecho Civil I. Plan 2002
Asignatura RB01 Derecho Civil I. Plan 2002
H H
H 1-1
Tema 1: El Derecho 1.1 El Derecho en general. 1.2 Derecho natural y positivo 1.3 Derecho objetivo y subjetivo. 1.4 Norma jurídica y ordenamiento jurídico. 1.6 Derecho público y derecho privado 1.7 El Derecho civil: concepto y contenido. 1.8 El significado del Derecho Civil dentro del Derecho Privado.
Pág.1
Tema 1: El Derecho 1.1 El Derecho en general. 1.2 Derecho natural y positivo 1.3 Derecho objetivo y subjetivo. 1.4 Noma jurídica y ordenamiento jurídico. 1.6 Derecho público y derecho privado 1.7 El Derecho civil: concepto y contenido. 1.8 El significado del Derecho Civil dentro del Derecho Privado.
Pág.1
Tema 2: El Derecho Civil español Pág.8. 2.1 La formación del Derecho civil español. 2.2 La codificación civil en España: etapas. 2.3 El código civil español: estructura y contenido. 2.4 El Código civil en el momento actual. 2.5 Breve referencia a las leyes civiles que se encuentran fuera del Código: los Derechos forales y las leyes especiales.
Pág.8. Tema 2: El Derecho Civil español 2.1 La formación del Derecho civil español. 2.2 La codificación civil en España: etapas. 2.3 El código civil español: estructura y contenido. 2.4 El Código civil en el momento actual. 2.5 Breve referencia a las leyes civiles que se encuentran fuera del Código: los Derechos forales y las leyes especiales.
Tema 3: Coexistencia de diversas legislaciones civiles en el Ordenamiento español Pág.13. 3.1 Diversos ámbito de aplicación del Derecho civil: el Derecho común y el Derecho foral. 3.2 El planteamiento de la diversidad legislativa en el Código civil. 3.3 Las normas de la Constitución sobre competencia del Estado y las Comunidades Autónomas en materia civil. 3.4 El Derecho civil valenciano.
Pág.13. Tema 3: Coexistencia de diversas legislaciones civiles en el Ordenamiento español 3.1 Diversos ámbito de aplicación del Derecho civil: el Derecho común y el Derecho foral. 3.2 El planteamiento de la diversidad legislativa en el Código civil. 3.3 Las normas de la Constitución sobre competencia del Estado y las Comunidades Autónomas en materia civil. 3.4 El Derecho civil valenciano.
Tema 4: Fuentes del Ordenamiento Jurídico español Pág.18 4.1 Concepto de" fuente del Derecho". Fuentes de creación y fuentes de interpretación del Derecho objetivo. 4.2 El sistema de fuentes del Código civil español: la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. 4.3 Los tratados internacionales. 4.4 La Jurisprudencia.
Pág.18 Tema 4: Fuentes del Ordenamiento Jurídico español 4.1 Concepto de '' fuente del Derecho". Fuentes de creación y fuentes de interpretación del Derecho objetivo. 4.2 El sistema de fuentes del Código civil español: la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. 4.3 Los tratados internacionales. 4.4 La Jurisprudencia.
Tema 5: Interpretación, apliación e integración de las normas jurídicas 5.1 Interpretación y aplicación de las normas. 5.2 Significado de la palabra interpretación. 5.3 Elementos de la interpretación. 5.4 Clases de interpretación. 5.5 La integración de las normas jurídicas. 5.6. La analogía. 5.7. La equidad.
Pág31
Tema 5: Interpretación, apliación e integración de las normas jurídicas 5.1 Interpretación y aplicación de las normas. 5.2 Significado de la palabra interpretación. 5.3 Elementos de la interpretación. 5.4 Clases de interpretación. 5.5 La integración de las normas jurídicas. 5.6. La analogía. 5.7. La equidad.
Pág31
TEMA 6: La eficacia de las normas jurídicas 6.1 Los efectos de las normas jurídicas. 6.2 La ignorancia de la ley y el error de Derecho. 6.3 La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia de derechos. 6.4. La nulidad de los actos contrarios a las normas. 6.5. El fraude de ley
Pág38
TEMA 6: La eficacia de las normas jurídicas 6.1 Los efectos de las normas jurídicas. 6.2 La ignorancia de la ley y el error de Derecho. 6.3 La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia de derechos. 6.4. La nulidad de los actos contrarios a las normas. 6.5. El fraude de ley
Pág.38
TEMA 7: La relación jurídica y el derecho subjetivo 7.1 La relación jurídica. 7.2 El derecho subjetivo. 7.3 Estructura. 7.4 Clases de derechos subjetivos y situaciones jurídicas. 7.5 Nacimiento, modificación y extinción. 7.6. El ejercicio de los derechos conforme a la buena fe y el abuso de derecho. 7.7. Los límites temporales del derecho subjetivo: la prescripción y la caducidad.
Pág.44
TEMA 7: La relación jurídica y el derecho subjetivo 7.1 La relación jurídica. 7.2 El derecho subjetivo. 7.3 Estructura. 7.4 Clases de derechos subjetivos y situaciones jurídicas. 7.5 Nacimiento, modificación y extinción. 7.6. El ejercicio de los derechos conforme a la buena fe y el abuso de derecho. 7.7. Los limites temporales del derecho subjetivo: la prescripción y la caducidad.
Pág.44
Tema 8: La persona jurídica 8.1.- La persona concepto y ciases.
Pág.58
Tema 8: La persona jurídica 8.1.- La persona concepto y clases.
Pág38
III
III
8.2 Comienzo de la personalidad. 8.3. Situación jurídica del concebido y no nacido. 8.4. La reserva de derechos en favor de los no concebidos. 8.5. Fin de la personalidad. 8.6. Premoriencia y comoriencia. 8.7. El nombre de la persona. 8.8. Lla persona jurídica.
8.2 Comienzo de la personalidad. 8.3. Situación jurídica del concebido y no nacido. 8.4. La reserva de derechos en favor de los no concebidos. 8.5. Fin de la personalidad. 8.6. Premoriencia y comoriencia. 8.7. El nombre de la persona. 8.8. Lla persona jurídica.
Tema 9: La capacidad de obrar de la persona
Pág.66
Pág.75
Pág.82.
92
98
14.1.-Concepto y tipos 14.2.-E1 apoderamiento 14.3.-La ratificación.
Pág.82.
Tema 12.- El Registro Civil
92
Terna 13: El principio de autonomía jurídica de la persona
98
13.1.- Concepto. 13.2.- La aplicación del principio en el ámbito del Derecho privado. 13.3.- El hecho jurídico. 13.4.- El acto jurídico. 13.5.- El negocio jurídico: concepto y clases. 13.6.- Elementos del negocio jurídico.
13.1.- Concepto. 13.2.- La aplicación del principio ene! ámbito del Derecho privado. 13.3.- El hecho jurídico. 13.4.- El acto jurídico. 13.5.- El negocio jurídico: concepto y clases. 13.6.- Elementos del negocio jurídico.
Tema 14: La representación
Tema 11. Domicilio, Nacionalidad y vecindad civil
12.1.- El Registro civil y acciones de estado. 12.2.- El Registro civil : significado y organización. 12.3.- Asientos del Registro civil. 12.4.- Eficacia jurídica del Registro civil.
12.1.- El Registro civil y acciones de estado. 12.2.- El Registro civil : significado y organización. 12.3.- Asientos del Registro civil. 12.4.- Eficacia jurídica del Registro civil.
Tema 13: El principio de autonomía jurídica de la persona
Pág.75
11.1.- El domicilio 11.2.-La nacionalidad: significado y regulación. 11.3.- La adquisición de la nacionalidad. 11.4.- La pérdida de la nacionalidad 11.5.- La recuperación de la nacionalidad 11.6. La doble nacionalidad 11.7.- Vecindad civil: significado y regulación. 11.8.- La adquisición de la vecindad civil derivada de la adquisición de la nacionalidad.
11.1.- El domicilio I I .2.-La nacionalidad: significado y regulación. 11.3.- La adquisición de la nacionalidad. 11.4.- La pérdida de la nacionalidad 11.5.- La recuperación de la nacionalidad 11.6. La doble nacionalidad 11.7.- Vecindad civil: significado y regulación. 11.8.- La adquisición de la vecindad civil derivada de la adquisición de la nacionalidad.
Tema 12.- El Registro Civil
Tema 10: Los bienes de la personalidad. 10.1.- Bienes de la personalidad, derechos fundamentales y libertades públicas. 10.2.- La vida y la integridad física. 10.3.- La libertad 10.4.- El Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
10.1.- Bienes de la personalidad, derechos fundamentales y libertades públicas. 10.2.- La vida y la integridad física. 10.3.- La libertad 10.4.- El Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
Tema 11.- Domicilio, Nacionalidad y vecindad civil
Pág.66
9.1.-Diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar. 9.2.- El estado civil. 9.3.- Concepto y contenido. 9.4.- La publicidad del estado civil de la persona. 9.5.- Efectos del estado civil sobre la capacidad de obrar. 9.6.- Capacidad de obrar por razón de la edad. 9.7.- La incapacitación. 9.8.- Concepto y supuestos. 9.9- El proceso de incapacitación. 9.10.- La prodigalidad.
9.1.-Diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar. 9.2.- El estado civil. 9.3.- Concepto y contenido. 9.4.- La publicidad del estado civil de la persona. 9.5.- Efectos del estado civil sobre la capacidad de obrar. 9.6.- Capacidad de obrar por razón de la edad. 9.7.- La incapacitación. 9.8.- Concepto y supuestos. 9.9- El proceso de incapacitación. 9.10.- La prodigalidad.
Tema 10: Los bienes de la personalidad
Tema 9: La capacidad de obrar de la persona
108
Tema 14: La representación 14.1.-Concepto y tipos 14.2.-E1 apoderamiento 14.3.-La ratificación.
108
Bibliografía Básica General.
Bibliografía Básica General.
ALBALADEJO, Derecho Civil, Introducción y parte general, vol, I, Bosch, Barcelona, 2002. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Manual de Derecho Civil: derecho privado y derecho de la persona, Bercal, Madrid, 1998.
ALBALADEJO, Derecho Civil, Introducción y parte general, vol, I, Bosch, Barcelona, 2002. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Manual de Derecho Civil: derecho privado y derecho de la persona, Bercal, Madrid, 1998.
DÍEZ-PICAZO y GULLÓN, Sistema de Derecho Civil, vol. I, Tecnos, Madrid, 2003. LACRUZ BERDEJO, Elementos de Derecho Civil, Dylcinson, Madrid, 2000. LASARTE ÁLVAREZ, Principios de Derecho Civil, vol. I, Trivium, Madrid, última edición. LETE DEL RÍO, Derecho de la Persona, Tecnos, Madrid, 2000.
DÍEZ-PICAZO y GULLÓN, Sistema de Derecho Civil, vol. I, Tecnos, Madrid, 2003. LACRUZ BERDEJO, Elementos de Derecho Civil, Dykinson, Madrid, 2000. LASARTE ÁLVAREZ, Principios de Derecho Civil, vol. I, Trivium, Madrid, última edición. LETE DEL RÍO, Derecho de la Persona, Tecnos, Madrid, 2000.
MARTÍNEZ DE AGUIRRE-DE PABLO CONTRERAS-PÉREZ ÁLVAREZ-PARRA LUCAN, Curso de Derecho civil (I). Derecho privado. Derecho de la persona*, Editorial Colex, 1998
MARTÍNEZ DE AGUIRRE-DE PABLO CONTRERAS-PÉREZ ÁLVAREZ-PARRA LUCAN, Curso de Derecho civil (I). Derecho privado. Derecho de la persona*, Editorial Colex, 1998
MORENO QUESADA, Curso de Derecho Civil. Parte general y derecho de la persona, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.
MORENO QUESADA, Curso de Derecho Civil. Parte general y derecho de la persona, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.
SERRANO ALONSO, Introducción al Derecho Civil, 2 edición, Madrid, Edisofer, 2002.
SERRANO ALONSO, Introducción al Derecho Civil, 2° edición, Madrid, Edisofer, 2002.
H
>
Tema 1:
Tema 1:
El Derecho.
El Derecho.
§ 1.1 El Derecho en general. § 1.2 Derecho natural y positivo § 1.3 Derecho objetivo y subjetivo. § 1.4 Norma jurídica y ordenamiento jurídico. § 1.6 Derecho público y derecho privado. § 1.7 El Derecho civil: concepto y contenido. § 1.8 El significado del Derecho Civil dentro del Derecho Privado.
§ 1.1 El Derecho en general. § 1.2 Derecho natural y positivo § 1.3 Derecho objetivo y subjetivo. § 1.4 Norma jurídica y ordenamiento jurídico. § 1.6 Derecho público y derecho privado. § 1.7 El Derecho civil: concepto y contenido. § 1.8 El significado del Derecho Civil dentro del Derecho Privado.
1.1 El Derecho en general.
1.1 El Derecho en general.
a) El derecho. El ordenamiento jurídico.
a) El derecho. El ordenamiento jurídico.
El hombre es un ser que desde siempre ha vivido en sociedad, bien sea en tribus, reinos, o cualquier otro tipo de organización social; esta convivencia necesita un orden sin el cual la misma no sería posible. El Derecho consiste fundamentalmente en un sistema de normas, un conjunto normativo, cuya finalidad es la resolución de los conflictos que se generan y surgen en el cuerpo social al que el Derecho (de cada momento y histórico y de cada comunidad social dada )va destinado, excluyendo de raíz el recurso a la fuerza bruta o violencia. (LAsARTE)
El hombre es un ser que desde siempre ha vivido en sociedad, bien sea en tribus, reinos, o cualquier otro tipo de organización social; esta convivencia necesita un orden sin el cual la misma no sería posible. El Derecho consiste fundamentalmente en un sistema de normas, un conjunto normativo, cuya finalidad es la resolución de los conflictos que se generan y surgen en el cuerpo social al que el Derecho (de cada momento y histórico y de cada comunidad social dada )va destinado, excluyendo de raíz el recurso a la fuerza bruta o violencia. (LAsARTE)
1.2 Derecho natural y positivo.
1.2 Derecho natural y positivo.
Derecho natural. - Según Lacruz el hombre posee una sindéresis que le permite
Derecho natural. - Según Lacruz el hombre posee una sindéresis que le permite
distinguir el bien del mal; que hay unas reglas no escritas, pero de algún modo eficaces, que se deducen sin más de la naturaleza humana, y que se hallan impresas en el fondo de su conciencia, y desde las cuales se valora el Derecho establecido por el legislador.
distinguir el bien del mal; que hay unas reglas no escritas, pero de algún modo eficaces, que se deducen sin más de la naturaleza humana, y que se hallan impresas en el fondo de su conciencia, y desde las cuales se valora el Derecho establecido por el legislador.
a) La fe en una ley universal superior y anterior a la ley positiva es una constante en el cristianismo, y encuentra su formulación más permanente en Santo Tomás, quien afirma la existencia de una ley natural que es «participación de la ley eterna en la criatura racional»
a) La fe en una ley universal superior y anterior a la ley positiva es una constante en el cristianismo, y encuentra su formulación más permanente en Santo Tomás, quien afirma la existencia de una ley natural que es «participación de la ley eterna en la criatura racional»
b) Para otras corrientes filosóficas, a partir del Renacimiento siguen manteniendo la existencias de un Derecho natural que procedería de la mera naturaleza racional del hombre.
b) Para otras corrientes filosóficas, a partir del Renacimiento siguen manteniendo la existencias de un Derecho natural que procedería de la mera naturaleza racional del hombre.
Muchos juristas actuales (sobretodo, alemanes tras la experiencia nazi) se manifiestan en favor de la existencia de unas reglas jurídicas primarias independientes de la legislación positiva y anteriores y superiores a ella sin relacionarlas con ninguna explicación trascendente.
Muchos juristas actuales (sobre todo, alemanes tras la experiencia nazi) se manifiestan en favor de la existencia de unas reglas jurídicas primarias independientes de la legislación positiva y anteriores y superiores a ella sin relacionarlas con ninguna explicación trascendente.
Derecho positivo. El Derecho se califica de positivo cuando está vigente o puesto (positus) en un determinado lugar ( Estado, Comunidad Autónoma, etc) y en un determinado tiempo. Así es Derecho positivo, por ejemplo, en España, el Código Civil de 1.889 y, lo era antes de la entrada en vigor del mismo la Novísima Recopilación. El derecho positivo ha de inspirarse en el natural, no contradiciendo sino desarrollando sus principios y reglas a tenor de las circunstancias y necesidades de cada momento y lugar. El derecho natural legitima al positivo. Será derecho positivo justo el que coincida con el Derecho natural, en otro caso se tratará de derecho injusto, aunque su cumplimiento pueda imponerse por la fuerza. (Ej. Leyes del Apartheid en Sudáfrica o Leyes Antisemita de la Alemania Nazi).
Derecho positivo. El Derecho se califica de positivo cuando está vigente o puesto (positus) en un determinado lugar ( Estado, Comunidad Autónoma, etc) y en un determinado tiempo. Así es Derecho positivo, por ejemplo, en España, el Código Civil de 1.889 y, lo era antes de la entrada en vigor del mismo la Novísima Recopilación. El derecho positivo ha de inspirarse en el natural, no contradiciendo sino desarrollando sus principios y reglas a tenor de las circunstancias y necesidades de cada momento y lugar. El derecho natural legitima al positivo. Será derecho positivo justo el que coincida con el Derecho natural, en otro caso se tratará de derecho injusto, aunque su cumplimiento pueda imponerse por la fuerza. (Ej. Leyes del Apartheid en Sudáfrica o Leyes Antisemita de la Alemania Nazi).
1.3 Derecho objetivo y subjetivo.
1.3 Derecho objetivo y subjetivo.
El derecho objetivo es el conjunto de normas que regulan el comportamiento humano de una sociedad. El derecho subjetivo: (De Castro) es «la situación de poder concreto concedida a la persona, como miembro activo de la comunidad juridica ya cuyo arbitrio se confi a su ejercicio y defensa»; es decir que es el poder de actuación que la norma le concede al individuo.. - Si se trata de una situación de poder respecto de una cosa se le llama Derecho subjetivo de naturaleza real: propietario de un inmueble.si se trata de un sujeto respecto de otra persona, se le llama Derecho de naturaleza obligacional o de crédito.: (posibilidad de obligar a alguien a que nos devuelva el dinero que le prestamos). Ambos son correlativos, para que exista uno, tiene que existir el otro.
El derecho objetivo es el conjunto de normas que regulan el comportamiento humano de una sociedad. El derecho subjetivo: (De Castro) es «la situación de poder concreto concedida a la persona, como miembro activo de la comunidad jurídica ya cuyo arbitrio se confia su ejercicio y defensa»; es decir que es el poder de actuación que la norma le concede al individuo.. - Si se trata de una situación de poder respecto de una cosa se le llama Derecho subjetivo de naturaleza real: propietario de un inmueble.si se trata de un sujeto respecto de otra persona, se le llama Derecho de naturaleza obligacional o de crédito.: (posibilidad de obligar a alguien a que nos devuelva el dinero que le prestamos). Ambos son correlativos, para que exista uno, tiene que existir el otro.
1.4 Norma juridica y ordenamiento jurídico.
1.4 Norma juridica y ordenamiento jurídico.
El Derecho positivo es el conjunto de normas vigentes por el que se rige una comunidad. Por la norma jurídica positiva o disposición, entenderemos todo precepto general cuyo fin sea ordenar la convivencia de la Comunidad y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por el poder directivo de aquella. Como la norma regula la conducta de seres libres que de hecho pueden desobedecer este mandato básico, esta desobediencia debe ser prevista por aquella, estableciendo, para tal caso la adecuada sanción.
El Derecho positivo es el conjunto de normas vigentes por el que se rige una comunidad. Por la norma jurídica positiva o disposición, entenderemos todo precepto general cuyo fin sea ordenar la convivencia de la Comunidad y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por el poder directivo de aquella. Como la norma regula la conducta de seres libres que de hecho pueden desobedecer este mandato básico, esta desobediencia debe ser prevista por aquella, estableciendo, para tal caso la adecuada sanción.
-
-
Caracteres de las normas jurídicas:
Caracteres de las normas jurídicas: Imperatividad, porque en toda norma se establece un mandato o una prohibición. Generalidad, puesto que la norma es un mandato general dictado para regular toda una categoría o clase de casos o supuestos en abstracto. Faltará la generalidad cuando se dicte la norma para un caso supuesto individual (es decir referente a una persona concreta o a una relación determinada.). - Ej. Sería norma jurídica la pensión que se otorga a las viudas de determinada clase de funcionario, no lo sería la disposición dictada para otorgarsela únicamente a la viuda de un determinado funcionario.Coercibilidad, es la posibilidad de que la norma jurídica se imponga de forma forzosa, es
Imperatividad, porque en toda norma se establece un mandato o una prohibición. Generalidad, puesto que la norma es un mandato general dictado para regular toda una categoría o clase de casos o supuestos en abstracto. Faltará la generalidad cuando se dicte la norma para un caso supuesto individual (es decir referente a una persona concreta o a una relación determinada.). - Ej. Sería norma jurídica la pensión que se otorga a las viudas de determinada clase de funcionario, no lo sería la disposición dictada para otorgarsela únicamente a la viuda de un determinado funcionario.Coercibilidad, es la posibilidad de que la norma jurídica se imponga de forma forzosa, es
2
2
decir coactivamente, en el supuesto de que no se cumpla de forma voluntaria.
decir coactivamente, en el supuesto de que no se cumpla de forma voluntaria.
Para que la norma forme parte del derecho positivo son suficientes esos tres requisitos, pero para que además sea justa se requiere que esté en concordancia con los principios del Derecho natural.
Para que la norma forme parte del derecho positivo son suficientes esos tres requisitos, pero para que además sea justa se requiere que esté en concordancia con los principios del Derecho natural.
Estructura de la norma jurídica: La estructura de la norma se compone de dos elementos: a) Supuesto de hecho ante el cual se aplicará una determinada norma b) Consecuencia jurídica que lleva aparejado el supuesto de hecho. Ej. art. 315 del Cc: " la mayor edad empieza a los 18 años cumplidos". el supuesto de hecho será el que se cumplan 18 años y la consecuencia jurídica las prerrogativas que se le conceden al sujeto como lo es la capacidad para enajenar bienes inmuebles.
Estructura de la norma jurídica: La estructura de la norma se compone de dos elementos: a) Supuesto de hecho ante el cual se aplicará una determinada norma b) Consecuencia jurídica que lleva aparejado el supuesto de hecho. Ej. art. 315 del Cc: " la mayor edad empieza a los 18 arios cumplidos", el supuesto de hecho será el que se cumplan 18 arios y la consecuencia jurídica las prerrogativas que se le conceden al sujeto como lo es la capacidad para enajenar bienes inmuebles.
Destinatarios de la norma y deber de conocerla. Las normas van destinadas a todos aquellos ciudadanos a quienes afecte (por tener que cumplirlas o aplicarlas y hacerlas cumplir) Que las normas vayan destinadas a quienes afecten, no significa que se imponga a todos los posibles destinatarios el deber de tomar conocimiento de ellas. El imponer tal deber o establecer la presunción de que son todas conocidas, no sería justo, por tratarse de cosa prácticamente imposible. Nuestro Ordenamiento a pesar del tenor literal del art.6 del Cc establece que: «La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento» ; ni impone tal deber ni establece ésta, sino que establece que el Derecho obliga aunque no se le conozca, y que la sanción por incumplimiento se aplica también al que lo incumple por ignorancia. Esta es una cuestión de convivencia y de seguridad jurídica puesto que la organización jurídica, la sociedad, no puede depender de que los individuos conozcan las normas.
Destinatarios de la norma y deber de conocerla. Las normas van destinadas a todos aquellos ciudadanos a quienes afecte (por tener que cumplirlas o aplicarlas y hacerlas cumplir) Que las normas vayan destinadas a quienes afecten, no significa que se imponga a todos los posibles destinatarios el deber de tomar conocimiento de ellas. El imponer tal deber o establecer la presunción de que son todas conocidas, no sería justo, por tratarse de cosa prácticamente imposible. «La Nuestro Ordenamiento a pesar del tenor literal del art.6 del Cc establece que: ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento» ; ni impone tal deber ni establece ésta, sino que establece que el Derecho obliga aunque no se le conozca, y que la sanción por incumplimiento se aplica también al que lo incumple por ignorancia. Esta es una cuestión de convivencia y de seguridad jurídica puesto que la organización jurídica, la sociedad, no puede depender de que los individuos conozcan las normas.
Ordenamiento jurídico.-
Ordenamiento jurídico.
El Ordenamiento jurídico es el conjunto de normas y principios que informan a éstas que rigen en una comunidad concreta, es decir, se trata del derecho objetivo que rige en una determina comunidad, país o nación. En nuestro derecho positivo podemos encontrar habitualmente la expresión ordenamiento jurídico, así en los arts. 9.1 y 147 de la Constitución y en el artículo 1 apartados .1°, 4° y 5° del Código Civil.
El Ordenamiento jurídico es el conjunto de normas y principios que informan a éstas que rigen en una comunidad concreta, es decir, se trata del derecho objetivo que rige en una determina comunidad, país o nación. En nuestro derecho positivo podemos encontrar habitualmente la expresión ordenamiento jurídico, así en los arts. 9.1 y 147 de la Constitución y en el artículo 1 apartados .1°, 40 y 5" del Código Civil.
Clases de normas.-Existen diferentes criterios de clasificación de las normas jurídicas:
Clases de normas.-Existen diferentes criterios de clasificación de las normas jurídicas:
A) Por razón de la materia:
A) Por razón de la materia:
a) De derecho público. b) De derecho privado. 13) Por su técnica de aplicación: 1) Rígidas o de derecho estricto: en ellas el supuesto de hecho y las 3
-
a) De derecho público. b) De derecho privado. 13) Por su técnica de aplicación: 1) Rígidas o de derecho estricto: en ellas el supuesto de hecho y las 3
consecuencias jurídicas tienen un contenido concreto e invariable. Ej. la mayoría de edad se alcanza siempre a los 18 años, independientemente del grado de madurez del individuo y con ella, su efecto la plena, capacidad de obrar.
consecuencias jurídicas tienen un contenido concreto e invariable. Ej. la mayoría de edad se alcanza siempre a los 18 años, independientemente del grado de madurez del individuo y con ella, su efecto la plena, capacidad de obrar.
2) Elásticas o de derecho equitativo: en ellas los efectos jurídicos son flexibles, no están determinados de forma concreta, sino sólo indicados, mediante una serie de conceptos cuyo contenido en cada caso particular es variable dentro de ciertos márgenes. Ej. la justa causa del art. 1.584 entre otros o la diligencia de un buen padre de familia del art. 1.903 final.
2) Elásticas o de derecho equitativo: en ellas los efectos jurídicos son flexibles, no están determinados de forma concreta, sino sólo indicados, mediante una serie de conceptos cuyo contenido en cada caso particular es variable dentro de ciertos márgenes. Ej. la justa causa del art. 1.584 entre otros o la diligencia de un buen padre de familia del art. 1.903
C) Por su eficacia frente a la voluntad:
C) Por su eficacia frente a la voluntad:
1) De derecho imperativo, necesario o «ius cogens»: sus efectos o consecuencias jurídicas no pueden ser pactados por las partes. (Art. 57 cc. sobre Juez competente para la celebración de matrimonio)
1) De derecho imperativo, necesario o «ius cogens»: sus efectos o consecuencias jurídicas no pueden ser pactados por las partes. (Art. 57 cc. sobre Juez competente para la celebración de matrimonio)
2) De derecho dispositivo, supletorio o derecho voluntario: aquellas cuyos efectos pueden ser excluidos por acuerdo o pacto de las partes. (Ej. El art. 1475 del CC, al referirse al saneamiento por evicción).
2) De derecho dispositivo, supletorio o derecho voluntario: aquellas cuyos efectos pueden ser excluidos por acuerdo o pacto de las partes. (Ej. El art. 1475 del CC, al referirse al saneamiento por evicción).
D) Por su eficacia en relación al tiempo: 1) De derecho permanente. Son de duración ilimitada. 2) De derecho temporal. Son de duración limitada. 3)De derecho transitorio. Determinan la legislación aplicable a una determinada relación jurídica sobre la que recaen sucesivamente una norma en vigor y otra que ha sido derogada por ella. E) Por su eficacia en relación al espacio: 1) De derecho general (común) : Rigen en todo el territorio del estado español. (Ej. el C.c se aplica directa o supletoriamente en toda España). 2) De derecho particular o foral: solamente rigen en una parte del territorio.(Ej. derecho foral de Cataluña o Aragón) F) Por su relación al contenido de sus disposiciones:
D) Por su eficacia en relación al tiempo: 1) De derecho permanente. Son de duración ilimitada. 2) De derecho temporal. Son de duración limitada. 3)De derecho transitorio. Determinan la legislación aplicable a una determinada relación jurídica sobre la que recaen sucesivamente una norma en vigor y otra que ha sido derogada por ella. E) Por su eficacia en relación al espacio: 1) De derecho general (común) : Rigen en todo el territorio del estado español. (Ej. el C.c se aplica directa o supletoriamente en toda España). 2) De derecho particular o foral: solamente rigen en una parte del territorio.(Ej. derecho foral de Cataluña o Aragón) F) Por su relación al contenido de sus disposiciones:
1) De derecho común: Son aquellas que están destinadas a regular la realidad jurídica y social en todas sus facetas o aspectos, es decir la vida social considerada en su totalidad. (Ej. Derecho civil).
1) De derecho común: Son aquellas que están destinadas a regular la realidad jurídica y social en todas sus facetas o aspectos, es decir la vida social considerada en su totalidad. (Ej. Derecho civil).
2) De derecho especial: serán aquellas cuya finalidad es regular materias o relaciones determinadas y concretas (por ejemplo, la legislación hipotecaria, la legislación mercantil, etc.)
2) De derecho especial: serán aquellas cuya finalidad es regular materias o relaciones determinadas y concretas (por ejemplo, la legislación hipotecaria, la legislación mercantil, etc.)
G) Por su relación con los principios informadores del ordenamiento jurídico. 4
G) Por su relación con los principios informadores del ordenamiento jurídico. 4
Norma general: es la norma que contiene un regla general (ej. Art. 1.964 "las acciones personales prescriben a los 15 años").
Norma general: es la norma que contiene un regla general (ej. Art. 1.964 "las acciones personales prescriben a los 15 años"). Norma especial: la norma que apartándose de la regla general regula un supuesto con especiales características.
Norma especial: la norma que apartándose de la regla general regula un supuesto con especiales características.
1.6 Derecho público y derecho privado.
1.6 Derecho público y derecho privado. El derecho positivo se divide en un rama pública y otra privada que se pueden definir de la siguiente manera: Derecho publico: son el conjunto de normas que regulan la organización de la actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones entre ellos y entre los particulares. Pertenecen al Derecho público el Derecho Penal, el Fiscal o tributario, el Constitucional, el Procesal; el Administrativo y el Derecho Internacional Público.
El derecho positivo se divide en un rama pública y otra privada que se pueden definir de la siguiente manera: Derecho publico: son el conjunto de normas que regulan la organización de la actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones entre ellos y entre los particulares. Pertenecen al Derecho público el Derecho Penal, el Fiscal o tributario, el Constitucional, el Procesal; el Administrativo y el Derecho Internacional Público.
Derecho privado: es el conjunto de normas que regulan lo relativo a los particulares y sus relaciones entre si o con los entes públicos cuando actúan como particulares. Son normas de Derecho privado el Derecho Civil, el Derecho Mercantil y el Derecho Internacional Privado.
Derecho privado: es el conjunto de normas que regulan lo relativo a los particulares y sus relaciones entre si o con los entes públicos cuando actúan como particulares. Son normas de Derecho privado el Derecho Civil, el Derecho Mercantil y el Derecho Internacional Privado.
Así cuando la Administración realiza una expropiación (derecho Advo) de una finca estaríamos dentro del ámbito del Derecho Público, pero cuando realiza una compraventa (derecho civil) a un particular esta actuando como un sujeto de derecho privado.
Así cuando la Administración realiza una expropiación (derecho Advo) de una finca estaríamos dentro del ámbito del Derecho Público, pero cuando realiza una compraventa (derecho civil) a un particular esta actuando como un sujeto de derecho privado.
Las normas del Derecho del Trabajo o laboral, tienen carácter mixto, por una parte pertenecen al Derecho privado las que regulan las relaciones entre empresario y trabajadores y el resto son normas de Derecho público.
Las normas del Derecho del Trabajo o laboral, tienen carácter mixto, por una parte pertenecen al Derecho privado las que regulan las relaciones entre empresario y trabajadores y el resto son normas de Derecho público. Características de las normas de Derecho Público:
Características de las normas de Derecho Público:
a) están inspiradas en el interés de la comunidad. b) En el público las partes están en relación de desigualdad, superioridad de la Administración con respecto a los particulares. c) Son de derecho necesario.
a) están inspiradas en el interés de la comunidad. b) En el público las partes están en relación de desigualdad, superioridad de la Administración con respecto a los particulares. c) Son de derecho necesario. Características de las normas de Derecho Privado:
Características de las normas de Derecho Privado:
a) Están inspiradas en el interés de la persona. b) Existe igualdad entre las partes. c) Son el reino de la autonomía privada.
a) Están inspiradas en el interés de la persona. b) Existe igualdad entre las partes. c) Son el reino de la autonomía privada.
1.7 El Derecho civil: concepto y contenido.
1.7 El Derecho civil: concepto y contenido.
1.7.1.- El derecho civil, derecho privado general.
(Lacruz). El Derecho romano el que inventó la expresión «Derecho civil» (ius civile), este era el 5
1.7.1.- El derecho civil, derecho privado general. (Lacruz). El Derecho romano el que inventó la expresión «Derecho civil» (ius civile), este era el 5
derecho del cives, del ciudadano romano, frente al derecho del extranjero (ius gentium) o de quienes carecían la ciudadanía romana. En Roma el ius civile comprendía todo el sistema jurídico y por lo tanto normas de Derecho privado como de Derecho público, si bien estas últimas eran cuantitativamente escasas.
derecho del cives, del ciudadano romano, frente al derecho del extranjero (ius gentium) o de quienes carecían la ciudadanía romana. En Roma el ius civile comprendía todo el sistema jurídico y por lo tanto normas de Derecho privado como de Derecho público, si bien estas últimas eran cuantitativamente escasas.
A partir de la recepción en la Edad Media del Corpus Iuris Civilis de Justiniano exclusivamente en su concepción de derecho privado, es cuando viene a entenderse por Derecho Civil, primero el Derecho privado romano, en contraposición a los Derechos de los diversos reinos existentes, y avanzada la edad moderna e incluso en el siglo XIX, el Derecho privado general de cada país, ya sea romano o autóctono.
A partir de la recepción en la Edad Media del Corpus Iuris Civilis de Justiniano exclusivamente en su concepción de derecho privado, es cuando viene a entenderse por Derecho Civil, primero el Derecho privado romano, en contraposición a los Derechos de los diversos reinos existentes, y avanzada la edad moderna e incluso en el siglo XIX, el Derecho privado general de cada país, ya sea romano o autóctono.
Hoy en día el derecho civil es derecho privado, pero no todo el derecho privado es civil, sino sólo el derecho privado general o común; éste regula, pues, las materias privadas para las que no hay dictadas normas o disposiciones particulares constitutivas de otros derechos privados especiales.
Hoy en día el derecho civil es derecho privado, pero no todo el derecho privado es civil, sino sólo el derecho privado general o común; éste regula, pues, las materias privadas para las que no hay dictadas normas o disposiciones particulares constitutivas de otros derechos privados especiales.
Actualmente deben considerarse Derechos privados especiales el Derecho mercantil y la parte no pública del Derecho del Trabajo.
Actualmente deben considerarse Derechos privados especiales el Derecho mercantil y la parte no pública del Derecho del Trabajo.
7.2. Contenido del Derecho civil.
7.2. Contenido del Derecho civil.
Separadas del tronco central del Derecho privado las ramas mercantil y la privada del derecho laboral, el Derecho civil abarca el resto (privado general), compuesto por las siguientes materias: la personalidad (física y jurídica), la familia, el patrimonio y la sucesión hereditaria. Así pues podemos definir el Derecho civil como (