FAUNA IBÉRICA VOL. 42 8400101065, 9788400101060

Esta monografía de la serie Fauna ibérica está dedicada a una familia de Coleópteros ("Latridiidae") y represe

117 22 10MB

Spanish Pages 282 [286] Year 2016

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
POSICIÓN SISTEMÁTICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL ADULTO
CARACTERÍSTICAS DE LAS FASES NO ADULTAS
HISTORIA NATURAL DE LOS
RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
LOS LATRIDIIDAE IBÉRICOS
Subfamilia LATRIDIINAE Erichson, 1842
Subfamilia CORTICARIINAE Curtis, 1829
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE 1. NOMENCLATURA: LISTA DE SINÓNIMOS Y COMBINACIONES*
APÉNDICE 2. AGRADECIMIENTOS Y ABREVIATURAS
ÍNDICE ALFABÉTICO DE NOMBRES TAXONÓMICOS DE
ÍBERO-BALEARES
Recommend Papers

FAUNA IBÉRICA VOL. 42
 8400101065, 9788400101060

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

FAUNA IBERICA

FAUNA IBERICA

Volúmenes de próxima aparición: • Bryozoa I, Ctenostomata Óscar Reverter-Gil, Javier Souto, Eugenio Fernández-Pulpeiro • Coleoptera, Chrysomelidae II Eduard Petitpierre • Annelida, Polychaeta V Julio Parapar et al.

FAUNA IBERICA

42 Vol. 42

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

ISBN 978-84-00-09948-0

GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

CSIC COLEOPTERA, Latridiidae

COLEOPTERA Latridiidae

■ Museo Nacional de Ciencias Naturales ■ Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Esta monografía de la Serie Fauna Ibérica está dedicada a una familia de Coleópteros (Latridiidae) y representa la primera síntesis de la misma para la península Ibérica e islas Baleares. En los capítulos generales se ofrece una síntesis del incesante avance que ha experimentado el conocimiento taxonómico, filogenético, biogeográfico, ecológico y biológico de estos Coleópteros. En la segunda, mas especializada, se presenta el catálogo de las aproximadamente 90 especies íbero-baleares. El lector podrá identificar los adultos de todas las especies mediante claves dicotómicas referidas, en la mayoría de los casos, a caracteres externos de observación directa. Se incluyen todas las claves para la identificación de subfamilias, géneros y especies. La descripción de cada especie se acompaña de las correspondientes ilustraciones e información de su distribución geográfica y biología. El libro está ilustrado con 109 láminas originales y se completa con una extensa y actualizada bibliografía, así como un apéndice de nomenclatura científica. This monograph of the series Fauna Ibérica is devoted to one family of Coleoptera (Latridiidae) and is the first synthesis of the group from the Iberian Peninsula and the Balearic Islands. The general chapters provide a comprehensive synthesis of the main advances on the taxonomy, phylogeny, biogeography, ecology and biology of Latridiidae beetles. The second part is more specialised and presents a catalogue of approximately 90 Iberian-Balearic species. The reader will be able to identify the adult specimens of all the species through dichotomous keys that refer mainly to external morphological characters that can be identified by direct observation. Identification keys for subfamilies, genera and species are included. The descriptions of each species contain illustrations and information on their geographical distribution and biology. The book is richly illustrated with 109 original plates and completed with an updated and comprehensive bibliography, as well as an annex to scientific nomenclature.

FAUNA IBERICA

FAUNA IBERICA Vol. 42 COLEOPTERA Latridiidae

José Carlos Otero María José López Departamento de Zoología y Antropología Física Universidad de Santiago de Compostela

Museo Nacional de Ciencias Naturales Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid 2016

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

A efectos bibliográficos la obra completa debe citarse como sigue: OTERO, J.C. y LÓPEZ, M.J., 2016. Coleoptera Latridiidae. En: Fauna Ibérica, vol. 42. RAMOS, M.A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 288 pp.

Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es EDITORIAL CSIC: http://editorial.csic.es (correo: [email protected])

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

© MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Investigación (Proyectos Ref. nº CGL2004-04680-C10-01 y CGL2010-22267-C07-01/BOS) subvencionada por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad Diseño: M. Antònia Miserachs Producción: Epes, Artes Gráficas NIPO: 723-16-011-5 e-NIPO: 723-16-012-0 ISBN: 978-84-00-07010-6 (obra completa) ISBN: 978-84-00-10106-0 (volumen 42) e-ISBN: 978-84-00-09872-8 (obra completa) e-ISBN: 978-84-00-10107-7 (volumen 42) Fecha de publicación: 25 de agosto de 2016 Dep. Legal: M-28162-2016 (volumen 42) Impreso en España - Printed in Spain En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

COORDINACION EDITORIAL Mª Ángeles Ramos Sánchez Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid

CONSEJO EDITORIAL Javier Alba Tercedor Universidad de Granada

Xavier Bellés i Ros Instituto de Biología Evolutiva, CSIC-UPF. Barcelona

Joaquim Gosálbez i Noguera Universidad de Barcelona

Angel Guerra Sierra Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC. Vigo

Enrique Macpherson Mayol Centro de Estudios Avanzados, CSIC. Blanes

José Serrano Marino Universidad de Murcia

José Templado González Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid

Miguel A. Alonso-Zarazaga, Asesor de Nomenclatura Laura Gómez Montoto, Secretaría de Coordinación José Fernández, Secretaría Editorial

Martín Souto, Ilustrador Científico de este volumen Paolo Audisio y Wolfgang H. Rücker, Evaluadores Científicos de este volumen

ÍNDICE Pág.

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posición sistemática y distribución geográfica de los Latridiidae . . . . . . Morfología y anatomía del adulto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Características de las fases no adultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Historia natural de los Latridiidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recolección, conservación y técnicas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los Latridiidae ibéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clave de subfamilias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Subfamilia Latridiinae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Adistemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Cartodere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Dienerella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Enicmus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Latridius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Metophthalmus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Revelieria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Stephostethus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Thes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Subfamilia Corticariinae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 13 28 34 39 40 41 43 44 45 48 60 84 98 113 118 121 134 137

Género Corticaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

138

Género Corticarina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Cortinicara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Género Melanophthalma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

208 217 219

Género Migneauxia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

238 245 259 275

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apéndice 1. Nomenclatura: Lista de sinónimos y combinaciones . . . . . Apéndice 2. Agradecimientos y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice alfabético de nombres taxonómicos de Latridiidae íbero-baleares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

277

COLEOPTERA Latridiidae

INTRODUCCIÓN En el Systema Naturae Linnaeus (1767) describe por primera vez dos especies que hoy pertenecen a la familia Latridiidae: Latridius minutus, encuadrada en el género Tenebrio y, dentro del género Dermestes, Corticaria fenestralis. El primer género conocido de Latridiidae fue propuesto por Herbst (1793), que describió el género Lathridius, para L. longicornis, aunque se trataba de una especie que actualmente está incluida en el género Corticaria. Era el primer paso que desembocaría en la formación de la actual familia. Con posterioridad, y en los últimos años del s. XVIII, Paykull, Olivier y Herbst describieron nuevas especies de Corticaria incluyéndolas en los géneros Dermestes, Ips De Geer, 1775 y Lathridius, respectivamente. Debemos esperar pues hasta 1802 para que Marsham establezca el nuevo género Corticaria bajo la escueta descripción: “Antennae clavatae, clava perfoliata. Caput prominens. Thorax et Elytra marginata. Corpus sublineare, plerumque depressiusculum”. Dicha descripción se realizó a partir de 23 nuevas especies y desde entonces el número de especies pertenecientes a este taxon se ha multiplicado hasta llegar a ser, con diferencia, el género que más especies agrupa dentro de la familia. La familia Latridiidae está constituida por 2 subfamilias presentes en todas las regiones zoogeográficas (excepto en las zonas polares), y está representada por 30 géneros y más de 1.050 especies (Andrews, 2002; Rücker, 2009; Lord et al., 2010). La subfamilia Latridiinae (género tipo: Latridius Herbst, 1793) cuenta, según Johnson (2007b) en el Catalogue of Palaearctic Coleoptera, con 13 géneros y 117 especies para dicha región, quien señala que 8 géneros y 31 especies están presentes en la península Ibérica e islas Baleares. Por su parte, la subfamilia Corticariinae (género tipo: Corticaria Marsham, 1802) presenta 5 géneros y 183 especies en la región paleártica, de las cuales 43 están citadas en la península Ibérica, englobadas en los mismos 5 géneros. La península Ibérica se ha mantenido tradicionalmente al margen de la corriente de estudios faunísticos y taxonómicos que sobre esta familia se llevaron a cabo en otros países europeos, y esta situación de desconocimiento se acrecienta aún más en los países mediterráneos del África noroccidental. Es por ello que el número de citas que nos aportan información sobre la familia es en general muy bajo. Aunque Corticariidae (Curtis, 1829) tendría prioridad sobre Latridiidae (Erichson, 1842), y siempre se ha utilizado como una subfamilia de Latridiidae, la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica ha propuesto conservar el uso de Latridiidae Erichson, 1842 sobre Corticariidae Curtis, 1829 (ICZN. Opinion 2288, 2011). El primer inventario ibérico de la familia fue publicado por De la Fuente en 1928 y en este apunta la presencia de 49 especies de la familia Latridiidae en la Península e islas Baleares. Además de algunas referencias en catálogos faunísticos (Correa de Barros, 1913; Seabra, 1943), Franz (1972) realizó un notable COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

11

estudio sobre las especies de Enicmus C.G. Thomson, 1859 de la península Ibérica e islas Baleares; Dajoz (1966, 1969, 1970a) publicó los primeros trabajos acerca de las especies ibéricas de Corticaria: Étude des Corticaria du groupe sylvicola Ch. Brisout et description d´une espèce nouvelle y Contribution à l’étude des Coléoptères Lathridiidae de la Péninsule Ibérique et du Maroc. Johnson (1974) revisó este último estudio, al constatar cierto número de errores, y estableció varias sinonimias de algunas de las nuevas especies descritas por Dajoz. Díaz Pazos y Otero (1985, 1986), Otero y González (1985), Otero y Díaz Pazos (1986), Otero et al. (1991, 2006, 2013a, 2013b), López et al. (2007, 2008, 2011), Mariño et al. (2007) y Otero y López (2009) revelaron la existencia de nuevas especies pertenecientes al “grupo sylvicola” y aportaron gran cantidad de datos sobre la distribución ibérica de estos diminutos Coleópteros. Además de los artículos previamente considerados, hay un número discreto de citas de Latridiidae en distintos artículos faunísticos de diferentes autores y épocas. Todos ellos se irán indicando oportunamente a lo largo del texto. En el ámbito europeo, las únicas monografías de la familia son debidas a Belon (1897, 1900, 1901). Desde entonces, en la composición de la familia se han producido muchos y significativos cambios. La monografía más moderna es la publicada por Rücker (1983a) y, aunque se refiere a la fauna húngara, incluye un buen número de especies presentes en otros países de la región paleártica occidental. Desde entonces, solo han aparecido contribuciones que relatan revisiones de géneros o grupos de especies, como es el caso de los artículos de Johnson (1972, 1986), Muona (1983) y Rücker y Johnson (2007) referidos a dos grupos de especies (taurica y transversalis) del género Melanophthalma Motschulsky, 1866. Otros géneros, como Enicmus, de Francia y Suiza fueron estudiados por Rücker (1981c, 1986), Kiener (1983) y Johnson et al. (1988), respectivamente. Los Latridiidae de las islas Británicas e Italia han sido revisados por Stephens (1830), Binaghi (1946) y Angelini y Rücker (1999), respectivamente. Las especies británicas de Latridius han sido estudiadas por Tozer (1973), las de Francia por Rücker (1986) y Bouget y Vincent (2008) y las corticarias nórdicas por Strand (1937). De la región paleártica oriental cabe destacar los artículos de Rücker (1979a, 1983b). En otras regiones zoogeográficas, la atención que esta familia ha suscitado es desigual. Fall (1899) y Bousquet (1991) relacionan los Latridiidae de América boreal; mientras que Andrews (1976, 1988, 1994) estudia las especies de Metophthalmus Motschulsky, 1850 de América del Norte. De la India lo más notable, además de los artículos de Johnson (1978, 2007c), Rücker (1978), Johnson y Pal (2008), es la revisión del género Stephostethus LeConte, 1878 realizada por Sen Gupta (1983) y los trabajos de Sen Gupta (1976) y Pal y Ghosh (2007), en el que se incluye la descripción del género Corticaromus. De las regiones tropicales el número de artículos es abundante y, por lo tanto, nos hemos de referir a aquellos que estimamos más relevantes por la extensión del área de estudio, revisión de géneros o que amplían sustancialmente el área de distribución de los táxones de ambas subfamilias. Los artículos de Belon (1899), Dajoz (1970b, 1970c, 1970d, 1970e, 1974), Rücker y Otto (1978), Rücker (1979b, 12

FAUNA IBÉRICA

1981b, 1981c, 1981d, 1982, 1987) y Andrews (1988, 1994, 1995, 1998), revelan la extraordinaria diversidad de la familia Latridiidae en estas regiones.

POSICIÓN SISTEMÁTICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS LATRIDIIDAE Las primeras especies de la familia Latridiidae son Tenebrio minutus y Dermestes fenestralis, descritas por Linnaeus en 1758, además de Tenebrio lardarius, descrita por De Geer (1775). Hasta finales del s. XVIII no se conocieron más que un escaso número de táxones que fueron atribuidos al género Dermestes por Fabricius (1792-1794), Paykull (1798) mientras que Olivier (1790) los consideraba dentro del género Ips. En 1793 Herbst estableció el género Lathridius, para L. longicornis, aunque en realidad se trataba de una especie de Corticaria. Era el primer paso que desembocaría en la conformación de la actual familia. En 1800, Brongniart da a conocer el género Dasycerus y poco después, Marsham (1802), en su Entomologia Britannica, vuelve a la clasificación linneana y admite dos nuevos géneros. Entre ellos establece, bajo el nombre de Corticaria, un nuevo grupo al que no da nombre, y que años más tarde, Gyllenhal (1810), admitiendo dos grupos de Lathridius, no los asigna más que a una sola denominación genérica. Las publicaciones consagradas a la revisión de faunas locales atraen la atención sobre estos Insectos de notables entomólogos: Stephens (1830) describe las especies inglesas mientras que Westerhauser (1834) estudia los Latrídidos de los alrededores de Múnich. Los interesantes descubrimientos realizados en áreas inexploradas proporcionan a Mannerheim (1844) el material necesario para publicar una monografía de 112 páginas en Zeitschrift für die Entomologie que titula Versuch einer monographischen Darstellung der Käfergattungen Corticaria und Lathridius. En el trabajo trata solo estos dos géneros, cuyo modo de vida justificaría (sic) la existencia de una familia propia. Curtis (1829) varios años más tarde forma un grupo bajo el nombre de Corticaridae. A principios del s. XIX, Latreille (1825) había situado estos Insectos entre los Xilófagos, en su división de los Tetrámeros, lo que era un error desde el punto de vista de la configuración tarsal que Gyllenhal (1813) puso de manifiesto y en consecuencia, los encuadró en la sección de los Trímeros, donde los ubica delante de los Coccinélidos. Stephens (1830) forma con las familias de los Escafídidos, Sílfidos, Nitidúlidos, Derméstidos y Éngidos (Corticaria y Lathridius) la subsección de los Necrófagos Ripófagos. Años después (Stephens, 1839), subdivide esta última familia en otras tres: Micetofágidos, Erotílidos y Éngidos propiamente dichos. La primera encierra los géneros Holoparamecus Curtis, 1833, Lathridius y Corticaria, mientras que la tercera acoge a Anommatus Wesmael, 1835. En los mismos años, Westwood (1839) incluye a Lathridius en los Micetofágidos. Por su parte, Shuckard (1839) los asigna a la primera tribu (Clavicornia) COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

13

en su tercera subdivisión (Helocera) y considera en la familia de los Éngidos, a los géneros Corticaria, Holoparamecus, Anommatus y Lathridius, pero este último entre los Cucújidos, en la proximidad de los Trogosítidos. Erichson (1848) admite la familia de los Latrídidos, pero no explica su composición. Lacordaire (1854) coloca (Langelandia Aubé, 1843, Monotoma Aubé, 1838, Holoparamecus, Dasycerus, Myrmechixenus Chevrolat, 1835 y otros Latrídidos) entre los Criptofágidos y los Micetofágidos, circunstancia que parece confirmada por el estudio de las larvas. Los caracteres utilizados son casi idénticos a los adoptados años más tarde por Jacquelin du Val (1857-1859) en su obra Genera des Coléoptères d’Europe que, sin embargo, devuelve algunos géneros a los Colídiidos (Aglenus Erichson, 1845; Anommatus…) y a los Cucújidos (Monotoma), por la configuración tarsal. La clasificación de géneros que establece, aunque artificial en algunos aspectos, configura casi definitivamente a esta familia. En 1859, C.G. Thomson comienza la publicación de sus Skandinaviens Coleoptera en forma de tablas sinópticas (Thomson, 1859-1869). No considera a los Merofisiarios ya que no se encuentran en la fauna boreal, mientras que a los Latridiarios y Corticarios los reparte en un cierto número de géneros nuevos. En la novena serie de la clasificación general, los coloca al lado de los Criptofágidos, seguidos por los Úngidos, Endomíquidos y Micetofágidos, y a la cual da el nombre de Fungícolas. De una forma general, sitúa a los Latrídidos al lado de los Criptofágidos. Considera a los Monotoma como triarticulados, por lo tanto los estima Latrídidos pero formando una tribu separada. En la propuesta de 1885, dentro de los Fungícolas, considera a la familia Lathridiidae en la que, junto a Latridius y Corticaria, añade el género Monotoma. En un notable artículo sobre los Coleópteros de América del Norte, LeConte (1861) sugiere un importante cambio en su clasificación. En dicho trabajo cabe destacar la exposición de los elementos constitutivos de la familia actual y adopta, para la fauna de América del Norte, los agrupamientos siguientes: Holoparamecus, Bonvouloiria Jacquelin du Val, 1859, Lathridius y Corticaria. LeConte y Horn (1883) establecen las “divisiones primarias”: I. Coleoptera genuina y II. Rhynchophora. En la primera división, y entre los Clavicornia, incluyen a la familia Lathridiidae. Motschulsky (1866), que no parece conocer el trabajo de Thomson, publica en el Bulletin de la Société Impériale des Naturalistes de Moscou su obra titulada Enumération des espèces de Coléoptères rapportés de ses voyages. En ella, y después de la exposición de las características de la familia, discute los elementos que la conforman, asignándole su lugar en el orden sistemático al lado de los Tricoptílidos, con los que Corticaria tiene, según este autor, muchas analogías. Considera a los géneros Holoparamecus, Lathridius y Corticaria pertenecientes a la familia. Mientras que traslada a Langelandia y Dasycerus, por las características de las antenas, a los Tricoptílidos. El importante trabajo que Reitter (1875a, 1875b) publica en la revista Entomologische Zeitung establece las bases de la ordenación de esta familia. A pesar de ser un trabajo corto, contiene tablas y diagnosis genéricas y específicas, aña14

FAUNA IBÉRICA

de descripciones de especies nuevas, algunas breves discusiones sinonímicas y comparaciones entre grupos o especies. En este trabajo reparte los diferentes géneros en tres tribus: Merophysini (Coluocera Gemminger y Harold, 1868; Reitteria Leder, 1872; Merophysia Lucas, 1852; Holoparamecus y Anommatus), Lathridiini (Langelandia, Metophthalmus, Lathridius, Coninomus C.G. Thomson, 1863, Enicmus, Cartodere C.G. Thomson, 1859 y Revelieria Perris, 1869) y Corticarini (Dasycerus, Corticaria, Melanophthalma y Migneauxia Jacquelin du Val, 1859). En esos años (1872-1875), Seidlitz presenta en su Fauna Baltica una clasificación muy diferente. Desmembró la familia, transfiriendo los géneros entre diversas tribus de Colídiidos. El quinto grupo lo constituyen los Lathridiini junto con los Monotoma. La publicación de On the Origin of Species by means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life, de Darwin (1859), y los trabajos sobre filogenia y evolución, anatomía y taxonomía han tenido una gran influencia en la clasificación general de Coleópteros (véanse, entre otras, las contribuciones de Lameere, 1900; Kolbe, 1901; Ganglbauer, 1903a, 1903b) y, aunque sus resultados difieren en muchos aspectos, sus conclusiones representan las primeras síntesis de datos acumulados durante los años precedentes. La familia Latridiidae incluye originalmente cuatro tribus: Dasycerini (incluidos por Belon en 1897), Merophysiini, Latridiini y Corticariini. Reitter (1887) añade a las precedentes Holoparamecini, en la que hace figurar algunos táxones previamente considerados en Merophysiini (Holoparamecus e Hyplathrinus Reitter, 1878). En la primera propuesta de Lameere (1900), basada en el tipo de venación de las alas posteriores, divide a los Coleópteros en tres subórdenes: Cantharidiformia, Staphyliniformia y Carabidiformia. En el primer suborden, y dentro de los Clavicornia, considera, entre otras, a la familia Lathridiidae. En los primeros años del s. XX aparecieron varios trabajos de anatomía comparada que han tenido un gran efecto en las clasificaciones propuestas. En 1901, Kolbe publica su Vergleichend-morphologische Untersuchungen an Coleopteren nebst Grundlagen zu einem System und zur Systematik derselben, en el que incluye una detallada discusión de los caracteres y un nuevo sistema de clasificación. Ganglbauer (1899, 1903a, 1903b) se basa, exclusivamente, en caracteres de la morfología externa, por lo cual esta clasificación tiene un valor filogenético muy modesto. En los artículos publicados en 1903 introduce una nueva clasificación y concepción de los subórdenes de Coleópteros basada en la propuesta de Emery (1886) sobre la estructura de las ovariolas, por lo que, dentro de Diversicornia incluye a Lathridiidae. Sharp y Muir (1912) publican un estudio comparativo del órgano copulador masculino. Estos autores, a pesar de algunos errores de interpretación, han rendido un inmenso servicio ya que, además de exponer ideas generales sobre la filogenia de las familias y de los caracteres de los órganos copuladores, han presentado un agrupamiento de familias que ha sido, en buena medida, el fundamento de las clasificaciones actuales. En 1922, Forbes publica un primer estudio sobre la venación alar y que COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

15

fue seguido por otro, en 1926, sobre modelos de venación de gran importancia para dilucidar la filogenia de Coleópteros. Reconoce dos series, Diversicornia y Dryopiformia, basadas en tipos de alas derivados. En la segunda serie, y dentro de la superfamilia Cisoidea, incluye a Lathridiidae. En 1931, Böving y Craighead con la publicación de An illustrated synopsis of the principal larval forms of the order Coleoptera reparten las familias en un cierto número de agrupamientos (combinación de Heteromera y Clavicornia en la superfamilia Cucujoidea) que se corresponden, en buena medida, a los establecidos por Sharp y Muir (op. cit.) y considera en la misma, con rango de familia, a Lathridiidae relacionada con Eucinetidae. Peyerimhoff (1933) entiende que la sistemática de un orden tan numeroso no puede expresarse por el enunciado dicotómico de algunos caracteres, ya sean tomados de la morfología larvaria o de la del imago. La clasificación que presenta reposa sobre todos los conocimientos adquiridos, tanto de la morfología interna (órganos excretores y glándulas genitales) como de la externa de adultos y larvas. Jeannel y Paulian (1944) y Jeannel (1955) publican un estudio de la morfología abdominal y la evolución del órgano copulador masculino de los Coleópteros y discuten no solo la estructura del edeago, sino que además incluyen aspectos de la articulación basal de los segmentos pregenitales. En la clasificación propuesta, resultante de tales observaciones, y dentro de la Sección Cucujaria, incluyen la familia Lathridiidae, una familia que califican de homogénea y de la que detallan algunos aspectos diferenciales del edeago de Corticaria, Lathridius y Enicmus. Los primeros trabajos de Crowson (1955) representan una síntesis de ideas sobre las que Peyerimhoff ha tenido una gran influencia, aunque la clasificación adoptada es una modificación de la de este autor. El trabajo de Crowson no explicita los criterios para caracterizar a los Cucujoideos, sin embargo determina las familias que se incluyen en la superfamilia y divide Cucujoidea en dos secciones: Clavicornia y Heteromera. Crowson fue el primero en reconocer la serie de Cerilónidos, que es un conjunto de familias dentro de Cucujoidea. En la primera de las secciones apuntadas, y en la serie de los Cerilónidos, considera a las familias Lathridiidae y Merophysidae (las diferencias del edeago justifica la separación de ambas). Eleva la tribu Dasycerini a estatus de familia dentro de Staphylinoidea y modifica el estatus de Lathridiini y Corticariini al rango de subfamilias. También transfiere Merophysiini y Holoparamecini a una nueva familia, Merophysiidae, la cual fue posteriormente incluida en Endomychidae (Lawrence y Newton, 1995). Otros géneros, como por ejemplo Anommatus y Ostomopsis Scott, 1922, han sido, en tiempos y por autores diferentes, incluidos y excluidos de Latridiidae. Crowson (1960) reconoce entre Cucujoidea un grupo de familias en base a similitudes en la venación alar y por la fórmula tarsal (4-4-4 o 3-3-3): Cerylonidae, Discolomatidae, Endomychidae (sensu Lawrence y Newton, 1995), Coccinellidae, Corylophidae y Lathridiidae. En la monografía de 1981, Crowson reconsidera algunos aspectos de dicha clasificación referidos a la configuración de distintas familias, pero en ambas propuestas mantiene, en lo que a estas familias se refiere, lo explicitado en la clasificación de 1955. A pe16

FAUNA IBÉRICA

sar del enorme progreso en la constitución y comprensión de la superfamilia, las relaciones entre los Cucujoideos eran inciertas, por lo que, desde entonces, la familia Latridiidae ha estado sujeta a diferentes interpretaciones. Así, Peez (1967) en la Fauna Germanica la considera constituida por Dasycerinae, Holoparamecinae y Lathridiinae (Lathridiini y Corticariini), mientras que otros autores, como Rücker (1983a, 1989), la consideran constituida por Dasyceridae (Dasycerus), Merophysiidae (Holoparamecini) y Lathridiidae (Lathridiini y Corticariini). Iablokoff-Khnzorian (1983) estudia el edeago y el segmento genital de los Cucujoidea. En su opinión, los Lathridiidae son un grupo con un edeago muy variable y representan la transición entre Heterómeros y Clavicornios. Por ello, los considera en la sección de los Lathridiomorpha y con afinidades lejanas, a causa de su edeago primitivo, con los Prostomidae. Œlipiľski (1990) recoge la propuesta de Crowson (1955, 1960) e incluye en el grupo de los Cerilónidos a un determinado número de familias entre las que se encuentran Merophysiidae y Latridiidae y, al igual que Sen Gupta y Crowson (1973) y Lawrence y Stephan (1975), discute los caracteres que las separan. Recientemente, algunos autores han incorporado Merophysiidae y Holoparamecinae a Endomychidae (Lawrence, 1982; Lawrence y Newton, 1995) y Dasycerus a Staphylinidae (Newton y Thayer, 1992), mientras que a los Esfaeromátidos los sacan de Endomychidae elevándolos al rango de familia (Sen Gupta y Crowson, 1973; Crowson, 1981; Lawrence, 1982; Paulian, 1988). Pal y Lawrence (1986) transfieren Bothriderinae y Teredinae desde Colydiidae y los incluyen en la serie de los Cerilónidos, constituyendo la familia Bothrideridae, aunque Œlipiľski y Pakaluk (1991) consideran que la familia, basándose en el estudio de sus caracteres morfológicos, debe ser monofilética, dentro de la serie de los Cerilónidos. Hunt et al. (2007) y Robertson et al. (2008) estudian las relaciones filogenéticas de la serie de los Cerilónidos (figs. 1, 2), reconociendo dos conjuntos distintos desde el punto de vista morfológico y que constituyen dos grupos monofiléticos. Por ello, apuntan la necesidad de elevarlas al rango de familia y la urgencia de investigar el monofiletismo de Latridiidae. Un primer análisis filogenético (Lord et al., 2010) sugiere que Latridiidae sensu lato sería un taxon polifilético con respecto a Akalyptoischion Andrews, 1976, mientras que Corticariinae sí sería monofilético (figs. 3A, 3B). Dentro de los Latridiinae sensu novo (sin Akalyptoischion), el género Enicmus es monofilético (el monofiletismo de los otros géneros no ha sido testado). La subfamilia Corticariinae es monofilética pero varios géneros son parafiléticos. Corticarina Reitter, 1880 es parafilético con relación a Cortinicara Johnson, 1975. Por lo tanto, según algunos autores, es necesario estudiar las relaciones existentes entre Migneauxia, Fuchsina Fal, 1899, Cortinicara y Corticaria. En la clasificación actualmente aceptada, la familia Latridiidae queda constituida por Corticariinae y Latridiinae (Pakaluk et al., 1994). Así conformada, es un taxon monofilético y puede ser considerada como un grupo hermano COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

17

de Corylophidae, aunque la posición precisa de los Latrídidos-Corilófidos con la serie de los Cerilónidos no está clara (Œlipiľski y Pakaluk, 1991). Esta propuesta, también expuesta en el Catalogue of Palaearctic Coleoptera ( Johnson, 2007a, 2007b), es la adoptada en esta monografía. De acuerdo con este criterio, quedan constituidas las mencionadas subfamilias, en lo que a la fauna de la península Ibérica se refiere: Latridiinae, con los géneros Adistemia Fall, 1899; Cartodere; Dienerella Reitter, 1911; Enicmus; Latridius; Metophthalmus; Revelieria; Stephostethus y Thes Semenov, 1910, y la subfamilia Corticariinae, formada por los géneros Corticaria, Corticarina, Cortinicara, Melanophthalma y Migneauxia.

Hydradephaga 92 spp. A B

C

Geadephaga 144 spp. Staphyliniformia 149 spp. Scarabaeiformia 207 spp. Bostrichiformia 37 spp. Elateriformia 139 spp. Staphyliniformia 149 spp. Serie Cerilónida 90 spp. Tenebrionoidea 215 spp. D Cleroidea 74 spp. Cucujoidea 166 spp. Lymexyloidea Curculionoidea 222 spp. Chrysomeloidea 269 spp.

Fig. 1. Representación simplificada del árbol de las relaciones filogenéticas entre diferentes superfamilias 18

de Coleópteros donde destaca el carácter monofilético de la serie Cerilónida dentro de los Cucujoidea (según Hunt

et al., 2007). Adephaga (A), Polyphaga (B), Polyphaga sin las cinco superfamilias ancestrales (C) y Cucujiformia (D). FAUNA IBÉRICA

Cucujiformia

Elateroidea Tenebrionoidea Dascilloidea Byrrhoidea Lymexyloidea Sphindidae

Dryopoidea Buprestoidea

Serie Ceril nida Cerilónida

Bostrichoidea Dermestoidea

Staphylinidae Hydrophiloidea

Scarabaeoidea

Cucujiformia

Cleroidea

Serie Erot lida Erotílida Nitidulidae Serie Cuc jida Cucújida

Leiodidae + Agyrtidae

Polyphaga

Ptiliidae + Hydraenidae Nososendridae Histeroidea Scydmaenidae Scirtoidea Derodontoidea

Hydradephaga

Chrysomeloidea

Curculionoidea

Serie Silv nida Silvánida

Adephaga Geadephaga Myxophaga Archostemata Outgroups

Fig. 2. Representación esquemática del árbol consenso por mayoría COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

obtenido en el análisis bayesiano de evidencia total que representa

la filogenia del orden Coleoptera (según Hunt et al., 2007). 19

Relaciones filogenéticas

De las seis superfamilias que forman la serie Cucujiformia, Cucujoidea es la más problemática ya que incluye un grupo heterogéneo de familias, de aspecto y forma de vida semejantes. Crowson (1955) fue el primero en reconocer la serie Cerilónida, un grupo de familias de Cucujoidea caracterizado por los siguientes rasgos morfológicos: adultos con fórmula tarsal reducida (4-4-4 o 3-3-3 en ambos sexos); alas memErotylidae: Pselaphacus nigropunctatus Discolomatidae: Aphanocephalus sp.

A

Bothrideridae: Bothrideres geminatus Cerylonidae: Australiorylon sp. Cerylonidae: Philothermus glabriculus Endomychidae: Corynomalus laevigatus Coccinellidae: Olla v-nigrum Coccinellidae: Hippodamia convergens Akalyproischion anasillos Akalyproischion sleeperi Akalyproischion atrichos

Akalyptoischiidae

Akalyproischion atrichos Dienerella intermedia Revelieria californica Metophthalmus haigi Eufallia seminiveus Enicmus maculatus Latridiinae

Enicmus aterrimus Cartodere constrictus Aridius nodifer Latridius crenatus Stephostethus liratus Stephostethus lardarius Melanophthalma sp. 1 Melanophthalma sp. 2 Melanophthalma sp. 5 Melanophthalma sp. 3 Melanophthalma sp. 4 Migneuxia orientalis

Corticariinae

Corticaria ferruginea Corticarina sp. 3 Fuchsina oculta Corticarina sp. 1 Cortinicara sp. Corticarina sp. 2 0.1

Fig. 3. Filogenia de la familia Latridiidae. Árbol consenso obtenido 20

mediante análisis bayesiano (A) y árbol más parsimonioso del análisis

combinado (B) (según Lord et al., 2010).

FAUNA IBÉRICA

branosas desprovistas de célula radial y número de venas anales reducidas; edeago descansando sobre un lado cuando esta retraído; tegmen fuertemente reducido; larvas con espiráculos anulares y apéndice sensorial del segundo antenómero tan largo como el tercero. No obstante, se detectan algunos problemas con estos caracteres, ya que algunos son reducciones y a veces es imposible determinar las homologías y si hay un único origen o han evolucionado en repetidas ocasiones. Por otra parte, en la serie Cerilónida hay un número importante de excepciones a los caracteres citados. Algunos Deretaphrinae (Bothrideridae) tienen cerrada la célula radial y más de una vena anal, al igual que algunos Coccinellidae. Otros grupos presentan varias venas anales y carecen de mancha subcubital. Además, Coccinellidae representan una importante excepción al presentar el tegmen reducido. El edeago descansando sobre un lado cuando está retraído aparece sin excepción en la B Erotylidae: Pselaphacus nigropunctatus Discolomatidae: Aphanocephalus sp. Endomychidae: Corynomalus laevigatus Coccinellidae: Olla v-nigrum

outgroups

Coccinellidae: Hippodamia convergens Bothrideridae: Bothrideres geminatus Cerylonidae: Australiorylon sp. Cerylonidae: Philothermus glabriculus Akalyptoischion anasillos Akalyptoischion sleeperi

Akalyptoischiidae

Akalyptoischion atrichos Akalyptoischion atrichos Dienerella intermedia Metophthalmus haigi Eufallia seminiveus Revelieria californica Cartodere constrictus

Latridiinae (Latridiidae sensu novo)

Aridius nodifer Stephostethus liratus Stephostethus lardarius Latridius crenatus Enicmus maculatus Enicmus aterrimus Corticaria ferruginea Migneuxia orientalis Fuchsina oculta Corticarina sp. 1 Cortinicara sp.

Corticariinae

Corticarina sp. 2 Corticarina sp. 3 Melanophthalma sp. 1

(Latridiidae sensu novo)

Melanophthalma sp. 2 Melanophthalma sp. 3 Melanophthalma sp. 4 Melanophthalma sp. 5

COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

21

serie, pero esta característica también aparece en otros Cucújidos, como Sphindidae, Boganiidae, Protocucujidae, y también en Erotylidae y Languriidae. Los problemas asociados con la disposición de los táxones de la serie Cerilónida en una clasificación que refleje la filogenia son muy grandes. Aunque la serie Cerilónida y sus familias son usualmente consideradas diferentes, los límites precisos de la serie y varias de las familias que la integran son muy vagos. A pesar de ello, la mayoría de los autores reconocen este grupo que parecen conformar una línea monofilética aunque nunca fue formalmente testada y las relaciones entre ellos y con otros grupos de Cucujoidea es incierta. La serie de los Cerilónidos consta de ocho familias: Bothrideridae, Cerylonidae, Discolomidae, Coccinellidae, Endomychidae, Alexiidae (= Sphaerosomatidae), Corylophidae y Latridiidae (Œlipiľski, 1990; Œlipiľski y Pakaluk, 1991). Al mismo tiempo, algunos autores han incorporado los Merofísidos a Endomychidae (Lawrence, 1982) o han sacado de estos a los Esferosomátidos, elevándolos al rango de familia (Sen Gupta y Crowson, 1973; Crowson, 1981; Lawrence, 1982; Paulian, 1988). Pal y Lawrence (1986) sacan a Bothriderinae y Teredinae de Colydiidae para incluirlos en la serie con el rango de familias. Igualmente, se incluye una nueva subfamilia, Xylariophilinae, además de Anommatinae (Cerylonidae). Aunque es posible diferenciar la serie Cerilónida de otros Cucújidos, existen pocas evidencias que sostengan a esta línea como un grupo monofilético, a pesar de la opinión de numerosos autores (como se ha señalado anteriormente). Se han propuesto varios estudios sobre la clasificación de esta serie (Sen Gupta y Crowson, 1973; Pal y Lawrence, 1986; Sasaji, 1987; Paulian, 1988), aunque ninguno de ellos se basó en un análisis filogenético. Œlipiľski y Pakaluk (1991) expresan la necesidad de una nueva evaluación de los caracteres para reordenar la serie. Además, un buen número de familias, subfamilias y géneros han sido trasladados de unas familias a otras. Así por ejemplo, Endomychidae (Merophysiinae) (Crowson, 1955) con Latridiidae (Hetschko, 1926; Crowson, 1955). Hunt et al. (2007) y Robertson et al. (2008) realizan los primeros análisis filogenéticos de la serie, que indican el parafiletismo de Cucujoidea con respecto a Tenebrionoidea, confirman el monofiletismo de la serie y proponen la ubicación de este clado entre los Cucújidos y Tenebriónidos. El test del monofiletismo de las familias Cerylonidae, Discolomatidae, Bothrideridae y Corylophidae es relativamente débil, debido al bajo número de representantes considerados en el análisis; por el contrario, los test de Latridiidae, Endomychidae y Coccinellidae son fuertes. Œlipiľski y Pakaluk (1991) consideran que la familia Latridiidae parece monofilética y grupo hermano de los Corylophidae. Sin embargo, la posición precisa de Latrídidos-Corilófidos dentro de la serie no está clara. Las relaciones internas incluyen grupos hermanos: Anamorphidae + Corylophidae y las claras relaciones entre Cerylonidae y Bothrideridae. Con respecto a Latridiidae los autores reconocen su monofiletismo. Sin embargo, las dos subfamilias son distintas desde un punto vista morfológico y ambas resultan monofiléticas con el análisis realizado. En consecuencia, Robertson et al. (2008) proponen elevar al rango de familia a Anamorphinae, Leiestinae, Latridiinae y Corticariinae (fig. 4). 22

FAUNA IBÉRICA

Cleroidea Kateretidae Nitidulidae Passandridae Laemophloeidae Phalacridae Cucujidae Silvanidae Cryptophagidae Erotylidae Monotomidae Tenebrionoidea Latridiinae

Latridiidae Corticariinae

Serie Ceril nida Cerilónida

Bothrideridae Discolomatinae Aphanocephalinae

Discolomatidae

Cerylonidae

Anamorphinae

Endomychidae

Corylophidae Leiestinae Endomychinae Stenotarsinae

Endomychidae Epipocinae

Lycoperdininae

Scymninae Coccinellinae

Chilocorinae Scymninae

Coccinellidae

Chilocorinae Coccidulinae Sticholotidinae Scymninae Epilachninae

Fig. 4. Esquema simplificado del árbol consenso por mayoría COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

obtenido mediante análisis bayesiano de varias familias del

orden Coleoptera (según Robertson et al., 2008).

23

Paleontología

Los orígenes del gran grupo de los Cucujiformia son problemáticos (fig. 5). Las series de restos fósiles de los depósitos de Kara Tau del Jurásico posiblemente deben ser atribuidas a las superfamilias Cucujiformia, Elateriformia y Staphiliformia (Nikritin y Ponomarenko, 1991), aunque tales formas no han sido bien estudiadas. Según Kirejtshuk y Azar (2008), la familia Latridiidae Erichson, 1842 incluiría tres subfamilias: la paleoendémica Tetrameropsinae Kirejtshuk y Azar, 2008; Latridiinae s.str. y Corticariinae Curtis, 1829, aunque trabajos más recientes como el de Reike (2012) sitúan a Tetrameropsinae dentro de Endomychidae. Los primeros registros de esta familia se conocen del ámbar del Cretácico Inferior (Rasnitsyn y Ross, 2000) y del Cretácico Superior de Yantandark (Arnoldi et al., 1992). En el registro fósil de la península de Taimyr en Siberia, hay varios fósiles interesantes de Coleoptera descritos por Arnoldi et al. (1992), entre ellos el Latrídido Succinimontia infleta Zherichin, 1977, aparentemente próximo a los modernos Corticariinae. Este género es el primer representante Mesozoico de la familia Latridiidae, mientras que se han descrito otras especies de Latridiinae en el ámbar del Líbano del Cretácico Inferior (Archelatrius Kirejtshuk y Azar, 2009). En el ámbar del Líbano, Kirejtshuk y Azar (2008) han descrito especies de un buen número de familias y, además, una nueva subfamilia: Tetrameropsinae y la especie Tetrameropsis mesozoica. Recientemente Reike (2012) ha transferido esta subfamilia a Endomychidae. Tradicionalmente los estratos del ámbar del Báltico eran clasificados en el Eoceno superior o Bajo Oligoceno (aproximadamente 38 millones de años), aunque se cree que este ámbar se removió a los sedimentos actuales. Recientes estudios revelan que los depósitos secundarios de este ámbar tendrían 50 millones de años. Aunque el número de trabajos publicados sobre los fósiles de Latridiidae del ámbar del Báltico es discreto (Wickham, 1913, 1914a, 1914b; Spahr, 1981; Borowiec, 1985; Arnoldi et al., 1992; Kubisz, 2000, 2001; Hawkeswood et al., 2009; Kirejtshuk y Nel, 2009; Kirejtshuk et al., 2009; Bukejs et al., 2011, 2012a, 2012b; Reike, 2012), ya se conoce un pequeño número de especies pertenecientes a los géneros Cartodere, Enicmus, Melanophthalma, Stephostethus, Latridius y Corticarina, todos ellos del Eoceno superior (fig. 6). Algunas especies se recuperaron de los esquistos del Bajo Oligoceno (Wickham, 1913, 1914a, 1914b); Heer (1856) y Schlectendal (1894) describen, cada uno, una especie de Corticaria de las rocas sedimentarias del Plioceno y Bajo Mioceno de Francia y Alemania, respectivamente, y también hay restos del Plioceno (Lesne, 1920). Por su parte, Wickham (1913, 1914a, 1914b) describe una especie de Colorado y tres especies de Florida, respectivamente. Una revisión detallada del registro fósil de esta familia puede encontrarse en la obra de Ponomarenko y Kirejtshuk (2012). Distribución geográfica

Las Tablas 1 y 2 recogen, sintéticamente, la distribución de géneros de la familia Latridiidae. La representación íbero-balear es poco significativa desde 24

FAUNA IBÉRICA

el punto de vista biogeográfico, ya que está constituida por especies de amplia distribución. La excepción la constituyen las especies de Corticaria del “grupo sylvicola”, ya que, mientras muchas de las más de 70 especies del género Corticaria presentes en la región paleártica presentan grandes áreas de distribución o incluso son cosmopolitas, las especies del “grupo sylvicola” se ven

P rmico Pérmico

Tri sico Triásico

Jur sico Jurásico

Cret cico Cretácico

Pale g. Neóg. Ne g. Paleóg.

Tenebrionoidea Serie Ceril nida Cerilónida Cleroidea Cucujiformia Chrysomeloidea

Curculionoidea Elateroidea Bostrichiformia Scarabaeiformia Hydrophiloidea Histeridae Polyphaga Hydradephaga Adephaga Myxophaga & Archostemata

Ma

260

220

Fig. 5. Representación esquemática del árbol consenso obtenido mediante análisis COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

180

140

100

bayesiano que sitúan el origen de Coleoptera hace 285 Ma (según Hunt et al., 2007). Se estima

60

20

que el número de linajes presentes hace 200 Ma es de 36; hace 140 Ma, 145; y hace 65 Ma, 301. 25

restringidas en su expansión a la región mediterránea occidental (Dajoz, 1969), donde han sido citadas en las provincias costeras de Túnez, Argelia, Marruecos y España.

A

B

C

D

E

F

Corticarina paleominuta (A), Melanophthalma opprimera (B), Dienerella nielseni (C),

Enicmus groehni (D), Latridius alexeevi (E) y Stephostethus kulickae (F).

Fig. 6. Especies de Latridiidae encontradas en el ámbar del Báltico (según Reike, 2012): 26

FAUNA IBÉRICA

Tabla 1. Distribución geográfica de los géneros de Latridiinae. Adistemia Fall, 1899 Austrophthalma Dajoz, 1966 Besuchetia Dajoz, 1966 Cartodere C.G.Thomson, 1859 Aridius Motschulsky, 1866 Cartodere C.G.Thomson, 1859 Dicastria Dajoz, 1967 Dienerella Reitter, 1911 Cartoderema Reitter, 1911 Dienerella Reitter, 1911 Enicmus C.G. Thomson, 1859 Euchionellus Reitter, 1908 Eufallia Muttkowski, 1900 Eufalloides Hinton, 1941 Herfordia Halstead, 1967 Latridius Herbst, 1793 Lithostygnus Broun, 1886 Metophtalmoides Dajoz, 1967 Metophthalmus Motschulsky, 1850 Bonvouloiria Jacquelin du Val, 1859 Metatypus Belon, 1897 Metophthalmus Motschulsky, 1850 Nalpaumia Dajoz, 1967 Paracaria Dajoz, 1970 Revelieria Perris, 1869 Stephostethus LeConte, 1878 Thes Semenov, 1910

Cosmopolita Reino australiano Región oriental Cosmopolita

Región neotropical Holártica y regiones oriental y neotropical

Holártica y regiones oriental, australiana y neotropical Región afrotropical Región afrotropical Región neotropical Región afrotropical Holártica y región oriental Norte de Europa, norte de África y reino australiano Región neotropical Holártica, regiones neotropical y afrotropical

Región neotropical Región afrotropical Holártica Holártica y región oriental Holártica

Tabla 2. Distribución geográfica de los géneros de Corticariinae. Bicava Belon, 1884 Corticaria Marsham, 1802 Corticarina Reitter, 1880 Corticaromus Pal y Ghosh, 2007 Cortinicara Johnson, 1975 Diarthrocera Broun, 1893 Fuchsina Fal, 1899 Melanophthalma Motschulsky, 1866 Cortilena Motschulsky, 1867 Melanophthalma Motschulsky, 1866 Migneauxia Jacquelin du Val 1859 Rethusus Broun, 1866 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

Nueva Zelanda y reino australiano Cosmopolita Holártica y regiones neotropical, afrotropical y oriental Norte de la India Holártica e indo-australiana Nueva Zelanda Oeste de América del Norte Cosmopolita

Cosmopolita Nueva Zelanda 27

MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL ADULTO Longitud: 1,0-3,0 mm. Cuerpo oval, más o menos alargado, moderadamente convexo o aplastado. El punteado y la pubescencia varían entre las diferentes especies. Dorsalmente puede ser rugoso (muchos Latridiinae) o liso (la mayoría de Corticariinae), raramente pruinoso y en el género Metophthalmus está parcialmente revestido de una capa de cera. La coloración varía de pardo amarillenta a negra y una especie, Corticaria fulva (Comolli, 1837) tiene tintes metálicos. Cabeza (figs. 7A, 7D).— Bien visible dorsalmente, prognata y por lo común más o menos transversa, aunque a veces es alargada. El clípeo está en el mismo plano que la frente y separado de ella por una débil sutura en Corticariinae, mientras que en Latridiinae se encuentran en planos diferentes y separados por una profunda sutura. El labro es corto y usualmente más estrecho que el clípeo, pero en algunas especies de Cartodere, Adistemia y Revelieria es muy ancho y abraza los lados del clípeo. Mejillas ausentes o de una a dos veces más largas que los ojos; presentan, a veces, carenas longitudinales o fóveas. Mandíbulas (fig. 7E) poco desarrolladas, por lo general membranosas, anchas y bien esclerotizadas en algunos géneros (Dienerella), no prominentes y a menudo ocultas por el labro. Mola bien desarrollada con diente apical muy pequeño y ancho; prosteca de bien desarrollada a reducida. Maxilas (fig. 7F) con lacinia, pero a veces reducida o ausente; galea normalmente desarrollada. Los palpos maxilares constan de tres artejos: palpómero basal pequeño y el apical cilíndrico o acuminado. Labio (fig. 7G) formado por una única pieza más o menos hexagonal y con los palpos labiales compuestos por un solo artejo esférico; en los antiguos géneros Lathridius y Corticaria tienen dos artejos, mientras que en Metophthalmus presentan un tercer artejo muy pequeño. Ojos grandes, prominentes y finamente facetados, aunque algunas especies de los géneros Dienerella, Adistemia o Metophthalmus presentan ojos pequeños y con pocas facetas. Las antenas tienen un gran valor taxonómico por su estructura y el número y tamaño relativo de sus artejos. Cortas y robustas en varios géneros, se alargan en otros hasta sobrepasar la base del pronoto. Se insertan en los lados de la frente bajo los ojos. Constan de 8 a 11 antenómeros, de los que de 1 a 3 forman la maza antenal. Dicha maza, presenta modificaciones notables: uniarticulada, por lo que la apariencia es grande, triangular o securiforme; aunque lo habitual es que esté compuesta de dos o tres artejos, cuya longitud y espesor pueden ser utilizados como carácter taxonómico. Pronoto (fig. 8).— Puede ser casi tan ancho como los élitros (Migneauxia o Corticaria), o notablemente más estrecho (Adistemia o Cartodere). Mientras que en cuanto a la forma, los hay cuadrados (Latridius), romboidales (Melanophthalma), subcilíndricos (Dienerella) o cordiformes (Corticaria). Acorde a ello, los ángulos anteriores manifiestan diferentes modificaciones, pudiendo presentar un lóbulo más o menos obtuso o acuminado (Enicmus) o bien una 28

FAUNA IBÉRICA

línea de pequeños dentículos (Corticaria). El disco del pronoto puede ser liso, punteado, rugoso, desnudo, pubescente y provisto o no de una foseta alargada y oval o redondeada. La región ante-escutelar puede presentar una depresión transversa, cortas líneas longitudinales, tubérculos, etc. En varias especies de Latridius, sobre los lados, existe una especie de membrana blancuzca, cuya presencia total o parcial o su ausencia, puede dar al pronoto un aspecto diferente. Los élitros (fig. 9) recubren totalmente el abdomen (excepto en algunas especies de Melanophthalma), aunque pueden estar, en algunos casos, fusio-

A

B

C

D

E

Fig. 7. Detalles de la cabeza. Latridiinae (A, COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

F

C) y Corticariinae (B, D) en vista dorsal y ventral,

G

mandíbula (E), maxila (F) y labio (G). 29

nados a lo largo de la sutura, como ocurre en Metophthalmus o Revelieria. La mayoría presentan ocho estrías regularmente punteadas, aunque en algunas especies como Revelieria genei (Aubé, 1850) o Dienerella clathrata (Mannerheim, 1844) este rasgo es variable: puede reducirse el número de estrías o tener una disposición irregular el punteado. Las interestrías pueden estar carenadas (como en la mayoría de Latridiinae) o ser lisas (casi todos los Corticariinae). Ángulo humeral agudo en varios géneros; epipleura completa, estrechándose posteriormente o incompleta en el tercio apical. El escutelo, cuando existe, es pequeño, transverso y está en el mismo plano que los élitros. En algunos géneros está más o menos vertical y no puede verse dorsalmente.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Fig. 8. Forma del pronoto de los géneros Melanophthalma 30

(A), Corticaria (B), Migneauxia (C), Enicmus (D), Dienerella (E),

Cartodere (F), Latridius (G), Stephostethus (H) y Metophthalmus (I). FAUNA IBÉRICA

A

B

C

Fig. 9. Variabilidad de la forma de los élitros y disposición de las estrías e interestrías. Aplanamiento dorso-

D

ventral (A), punteado ordenado e interestrías carenadas (B), punteado desordenado e interestrías lisas (C) y estrías

ordenadas, interestrías lisas y superficie pubescente (D).

Alas metatorácicas bien desarrolladas, aunque en algunos géneros como Metophthalmus o Adistemia están ausentes. Venación reducida a las venas costal y cubital, mientras que la vena anal es variable en longitud y solo está presente en algunas especies. Prosterno (fig. 10A) eventualmente convexo, con una fóvea anterior a las coxas o con depresiones entre y rodeando a las coxas. Proceso prosternal completo o ausente; en algunos géneros, como Enicmus, se proyecta por encima de las procoxas. Ápice agudo o ensanchado. Cavidades procoxales circulares, separadas o contiguas, cerradas por detrás y en algunos casos abiertas (Akalyptoischion). Algunas especies presentan unas cavidades (cavidades micangiales) que transportan esporas. Mesosterno (fig. 10B) con cavidades mesocoxales circulares, cerradas lateralmente, estrechas y ampliamente separadas. Metasterno (fig. 10B) con metacoxas transversas y moderadamente separadas. Pueden presentar ornamentación más o menos profunda, además de tubérculos, cavidades o surcos. Patas. Las tibias de algunas especies presentan caracteres sexuales muy aparentes, ya que mientras que las de las hembras son simples, en las de los machos se diferencia una sinuosidad más o menos marcada en el margen interno (Corticaria), escotaduras (Melanophthalma) o una entalladura [Cartodere nodifer (Westwood, 1839)]. La fórmula tarsal es 3-3-3, aunque en los machos de algunas especies puede ser 2-3-3 o 2-2-3. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

31

A

B

Fig. 10. Prosterno (A) y meso y metasterno (B).

Abdomen (fig. 11).— Formado por cinco o seis ventritos visibles en los que varía el punteado y la pubescencia, pudiendo ser lisos o rugosos, glabros o pubescentes. El primer segmento es claramente más largo que los siguientes, y en algunos géneros, como Enicmus y Melanophthalma, presenta una línea longitudinal de forma variable que sale del ángulo interno de las coxas y alcanza las tres cuartas partes del segmento. Los segmentos segundo, tercero y cuarto son más cortos y casi iguales entre sí; el quinto es más largo que el precedente y presenta, dependiendo del sexo o de la especie, fosetas, escotaduras, etc.; el sexto, cuando es visible, como en el caso de Melanophthalma y en los machos de otras especies, es pequeño e incluso difícil de diferenciar bajo la pubescencia que lo cubre.

C A

Fig. 11. Variabilidad en la forma del abdomen. Carenas transversales 32

B

en el primer segmento (A), último segmento bilobulado (B) y último

segmento puntiagudo y curvado (C).

FAUNA IBÉRICA

Sistema genital masculino.— Sobre el edeago de los Latridiidae (fig. 12) poseemos información proporcionada por Iablokoff-Khnzorian (1983), Jeannel (1955), Rücker (1981a) y Sharp y Muir (1912). Según Jeannel (1955) el edeago de Corticaria presenta una forma de “cavalier” típica. Lathridius (actualmente Stephostethus) presenta un tegmen muy desarrollado y edeago corto, mientras que en Enicmus el edeago es más largo y el tegmen corto.

A

B

C

D E

F

Fig. 12. Variabilidad en la forma del edeago. Dienerella clathrata (A), Cartodere constricta (B), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

G

H

Enicmus transversus (C), Latridius minutus (D), Stephostethus productus (E), Corticaria abdominalis

I

(F), Corticaria inconspicua (G), Corticaria obscura (H) y Melanophthalma suturalis (I). 33

El segmento genital está ausente, según Iablokoff-Khnzorian (1983). En ciertas especies de Melanophthalma el edeago es simétrico, lo que recuerda a los Colydiidae; presenta un tubo en forma de lanceta, tegmen con funda dorsal y tergal y parámeros separados y puntiagudos. Mientras que en otras especies no está conformado más que por un tubo. En Cortinicara y Corticaria el edeago es simétrico, pero el tegmen forma un anillo prolongado deslizante. En los machos de Corticarina puede ser simétrico y en los de Enicmus es un tubo alargado que en algunas especies puede ser sinuado. En Latridius el tubo del edeago es de un tipo diferente, corto y simétrico; el tegmen también es corto y bilobulado mientras que los parámeros son grandes y están plegados en el ápice, formando una placa dorsal única, lo que recuerda a los parámeros de Phalacrus (Phalacridae), pero con los bordes pubescentes que se repliegan sobre la cara ventral, como en ciertas especies de Atomaria (Cryptophagidae). Por lo general, la mayoría de las especies de la familia Latridiidae carecen de parámeros, quedando la genitalia reducida a un tubo más o menos complejo. Así por ejemplo, especies como Adistemia watsoni presenta un edeago foliáceo y poco esclerotizado, mientras que en el género Cartodere y en algunas especies de Enicmus el edeago está bien esclerotizado, es más o menos corto y tiene forma de C. Sin embargo, algunas especies del género Dienerella, Enicmus, Revelieria o Thes presentan un edeago filiforme y poco significativo, mientras que en Latridius o Metophthalmus poseen un edeago largo, estrecho y con el ápice de forma variable. Las especies del género Stephostethus presentan edeagos amorfos y poco esclerotizados, a excepción de S. lardarius, cuyo edeago es corto y bien esclerotizado. Lo más característico de la genitalia de las especies del género Corticaria, es el que muchas especies presentan un saco interno provisto de faneras cuyo tamaño y forma es variable. Cortinicara y Migneauxia presentan edeagos cortos pero bien esclerotizados, mientras que los de Corticarina están formados por dos lóbulos asimétricos. Sistema genital femenino.— La genitalia femenina de esta familia no ha sido estudiada.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FASES NO ADULTAS La ontogénesis de Latridiidae está poco estudiada, ya que solo se conoce el desarrollo de 10 especies (Klausnitzer, 1989). Recientemente, Trikhleb (2008) presenta un trabajo sobre el desarrollo larvario de otras cuatro: Latridius hirtus Gyllenhal, 1827; L. consimilis (Mannerheim, 1844); L. minutus y Enicmus rugosus (Herbst, 1793). Los táxones estudiados por Trikhleb (op. cit.) son polivoltinos, aunque para el estudio del desarrollo es necesario tener en cuenta la calidad y cantidad de alimento, la estación y fluctuaciones de la temperatura, la competición inter e intraespecífica y el impacto de predadores y parásitos. 34

FAUNA IBÉRICA

Consecuentemente, el desarrollo y la fecundidad pueden variar en condiciones naturales. Según estos trabajos, y otros de Hinton (1945) y Rücker (1989), los huevos son transparentes y brillantes, y el color blanco del embrión está en correlación con su estado de desarrollo. Antes de la eclosión, los huevos se oscurecen en los polos y su superficie se vuelve grisácea y arrugada. En el curso de la eclosión, la cabeza y los primeros terguitos se liberan mientras que los posteriores realizan movimientos ondulatorios durante varios minutos hasta que la totalidad de la larva queda totalmente liberada. Después de la eclosión solamente se pigmentan los ocelos y la mola de la mandíbula y el cranium se oscurece al cabo de unas pocas horas. La superficie de la cutícula se cubre de esporas de Myxomicetos o conidios de Deuteromicetos. Se alimentan de esporas y la ingesta es visible a través de la semitransparente pared corporal. Las larvas de la familia Latridiidae (fig. 15) se incluyen dentro del tipo cucujoideo (según Böving y Craighead, 1931; Crowson, 1955). Su longitud está entre 1-3 mm, mientras que la anchura no supera las 680 μm. Son larvas campodeiformes, alargadas y fusiformes, cuya superficie corporal está poco pigmentada, encontrándose tan solo oscurecida la cabeza y la mácula protergal. La superficie dorsal y ventral está, en mayor o menor grado, finamente tuberculada y revestida de sedas largas, en ocasiones mezcladas con pelos deshilachados. La cabeza es más o menos prognata, usualmente está más esclerotizada dorsal que ventralmente, algo aplastada y provista de cuatro o cinco ocelos de cada lado, dispuestos en una línea oblicua. Los ocelos pueden ser rudimentarios y no tienen lentes cuticulares diferenciadas. La sutura epicraneal es de longitud variable, pudiendo estar ausente, y las suturas frontales tienen forma de V. Las antenas (fig. 13) están bien desarrolladas, son trisegmentadas y con el segundo antenómero más largo que el primero o tercero.

A

Fig. 13. Antenas de las larvas de tercer estadio. Dienerella filum (A), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

B

C

Cartodere nodifer (B), Enicmus rugosus (C), Latridius minutus (D) y

D

E

Corticaria fulva (E) (según Hinton, 1945; Rücker, 1989; Trikhleb, 2008). 35

El aparato bucal está retraído o sobresale moderadamente. El labrum está libre. Las mandíbulas (figs. 14A, 14C) son simétricas y están enteramente esclerotizadas o con la parte basal esclerotizada y la distal membranosa y provista de dos largas sedas en el externo apical. La parte membranosa de la mandíbula posee en algunos géneros (Cartodere) una uña esclerotizada en el ápice. Está provista, ventralmente, de una superficie molar y una ancha e hialina prosteca. La maxila puede presentar o no cardo y los estipes son alargados o tan anchos como largos. El palpo maxilar es trisegmentado y en algún género (Eufallia) se diferencian una lacinia y una galea. El labio (figs. 14D, 14F) tiene el mentón y submentón separados o fusionados formando una única placa; puede presentar lígula o no y el palpo labial es uni o bisegmentado. Los terguitos del tórax y abdomen tienen sedas cortas y delgadas en forma de abanico, dispuestas siguiendo un patrón constante. El abdomen lo componen 10 segmentos subiguales, a excepción del noveno que presenta urogonfos y del décimo, que es circular. Los espiráculos son anulares y se disponen en

A

B

D

E

Fig. 14. Piezas bucales de las larvas de tercer estadio. Mandíbula izquierda, en vista dorsal y ventral, de Enicmus 36

rugosus (A) y Latridius minutus (B). Mandíbula izquierda de Corticaria fulva (C) en vista ventral. Maxila y labio de

C

F

Cartodere nodifer (D), Dienerella filum (E) y Corticaria fulva (F) (según Hinton, 1945; Rücker, 1989; Trikhleb, 2008). FAUNA IBÉRICA

la membrana pleural, en el segundo segmento torácico, y en los segmentos abdominales primero a octavo (Lawrence, 1991; Leschen et al., 2005). Las patas están bien desarrolladas, el pretarso tiene una única seda. Primera muda. Similar a la larva madura, pero con la cabeza (al menos inmediatamente después de la muda) marcadamente más ancha que el protórax. Tercer segmento antenal al menos un tercio más largo que el segundo. Tarso casi tan largo como la tibia. Segunda muda. Similar a la primera, pero más pequeña que la larva madura y con la cabeza casi tan ancha como el protórax. Tercera muda. Por lo general se diferencia de las dos primeras por el tamaño de la cabeza, tarsos, pigmentación y longitud de las sedas. Pupa (fig. 16). Longitud: 1,9 mm y anchura (en torno al tercer segmento abdominal) de 950 μm. Cutícula blanca. Sedas largas, delgadas, derechas o ligeramente curvadas y claramente más anchas en el ápice. Color pardo amarillento claro. Cabeza completamente cubierta por el pronoto o solo con el vértex visible. Superficie con nueve sedas en cada lado dispuestas de la forma siguiente: una cerca del tercio anterior del ojo; dos cerca del centro y opuestas al tercio caudal del ojo; una cerca del centro del margen caudal del ojo; una al mismo nivel que la anterior, pero más próxima al centro, y una a cada lado de las ultimas y ligeramente más caudales que estas. Las antenas se extienden ligeramente en dirección caudal.

A

C D

B

E

Fig. 15. Vista dorsal de larvas de tercer estadio. Dienerella filum (A), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

Cartodere nodifer (B), Enicmus rugosus (C), Latridius minutus (D) y

Corticaria fulva (E) (según Hinton, 1945; Rücker, 1989; Trikhleb, 2008). 37

Los élitros se extienden caudal y ventralmente hacia el tercio anterior del tercer esternito abdominal y cada uno posee una seda en el cuarto basal del tercer intervalo. Las alas se extienden caudal y ventralmente hacia el margen posterior del tercer esternito abdominal y están más o menos cubiertas por los élitros. El abdomen tiene los dos o tres segmentos apicales siempre ocultos por la cutícula de la tercera muda, los esternitos segundo al quinto llevan una sola seda sublateral cerca del margen caudal. Los dos primeros pares de patas con tres largas sedas en los fémures y el último par con una sola seda. El primer par de patas se extiende hasta el margen caudal del disco metaesternal, el segundo alcanza la mitad del primer esternito abdominal y el tercer par se extiende hasta el margen posterior del cuarto esternito.

B A

Fig. 16. Pupas. Adistemia watsoni (A), vista dorsal; Cartodere nodifer (B), vista dorsal; Enicmus

C

E D

rugosus (C), vista dorsal y ventral; Latridius minutus (D), vista dorsal y ventral y Corticaria fulva (E), vista

dorsal (según Hinton, 1945; Rücker, 1989; Trikhleb, 2008).

Clave de larvas

Las larvas (fig. 15) de Latridiinae y Corticariinae pueden separarse (según Van Emden, 1942) por las siguientes características: 1. Mandíbulas en gran parte carnosas (excepto la mola); parte apical redondeada y con 2 largas sedas flageladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Latridiinae (p. 44) 38

FAUNA IBÉRICA

t .BOEÓCVMBTFOHSBOQBSUFDBSOPTBT Melanophthalma) o normales; ápice de la superficie externa provisto de 2 largas sedas, una de las cuales es tan larga como la mandíbula. Palpo labial unisegmentado . . . . . . . . . . . . . . . . Corticariinae (p. 137)

Clave de pupas De acuerdo con Hinton (1941), las pupas (fig. 16) de Latridiinae y Corticariinae pueden separarse por las siguientes características: 1. Abdomen con urogonfos 5 o más veces más largos que anchos, cada uno con el ápice claramente ampliado o incluso protuberante. Muda de 3er estadio larvario sin pelos ni escamas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Latridiinae (p. 44) t "CEPNFODPOVSPHPOGPTPWFDFTNÈTMBSHPTRVFBODIPTZDPOFMÈQJDFOP protuberante. Muda del 3er estadio larvario con numerosos pelos y escamas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corticariinae (p. 137)

HISTORIA NATURAL DE LOS LATRIDIIDAE Los Latridiidae (larvas y adultos) se encuentran en el humus y a veces en restos de Basidiomicetos y en los esporóforos de Mixomicetos. Además de alimento, los Basidiomicetos y Ascomicetos sirven de hábitat para numerosas especies de Latridiidae. Algunas especies de los géneros Latridius, Enicmus, Dienerella, Corticarina y Revelieria se alimentan de las esporas de Mixomicetos (Andrews, 1976; Newton y Stephenson, 1990; Stephenson et al., 1994). Muchos Latridiidae se nutren de esporas o conidios de Ascomicetos o Deuteromicetos, mientras que algunas especies de Latridius y Corticaria lo hacen a expensas de las esporas de Basidiomicetos (Tsinkevich, 2004). Es posible, aunque no se haya constatado, que puedan actuar como agentes de distribución de Micetozoos, ya que en el metasterno de algunos Latridiidae (Latridius y Enicmus) aparecen unas cavidades que pueden servir como micangios (Crowson, 1981). Ciertas especies de Latridius, Stephostethus, Cartodere y Corticaria se desarrollan en cultivos de Penicillium roqueforti Thom. (Rücker, 1994). Sobre Mucor mucedo L. y Penicillium glaucum Stoll. se ha capturado a Adistemia watsoni (Wollaston, 1871), Latridius minutus, Dienerella filum (Aubé, 1850), Dienerella filiformis (Gyllenhal, 1827) y Corticaria fulva (Kyber, 1817; Hinton, 1941), mientras que Metophthalmus lo ha sido en cultivos de hongos del suelo (Andrews, 1976). Alimentándose de las esporas de Polysaccum sp., Ustilago sp. y Lycoperdon pyriforme Schaeff. se capturó Dienerella filum, al igual que sobre levadura seca de cerveza (Belon, 1897). La mayoría de especies viven en el suelo, entre el humus, sobre hojas caídas, bajo cortezas, etc. donde, posiblemente, se alimenten de Hongos que se desarrollan en estos medios (Fowler, 1889; Munro, 1940; Hinton, 1945). Es el COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

39

caso de Lithostygnus serripennis Broun, 1914, Cartodere constricta (Gyllenhal, 1827), Cartodere nodifer, Stephostethus lardarius, Latridius minutus y Corticaria fulva. En herbarios se han capturado Adistemia watsoni, Dienerella filum, Corticaria fulva, Corticaria ferruginea Marsham, 1802 y Corticaria elongata (Gyllenhal, 1827). En las raíces de Gypsophila strutium L. in Loefl. a Corticaria fulva (Ganglbauer, 1899; Thornley, 1901; Kemner, 1933). Algunas especies viven en nidos de Vertebrados o de otras especies de Insectos; así, por ejemplo, en los de Bombus sp. se han encontrado Cartodere nodifer y Latridius minutus, mientras que en los de Vespula vulgaris Linnaeus, 1758 se ha observado a Latridius minutus. Por su parte, en madrigueras de ardillas (Pteromyx volans Linnaeus, 1758) se ha capturado L. minutus (Perris, 1852; Morley, 1899; Donisthorpe, 1939). Varias especies están asociadas a restos de productos, en los graneros y cuevas húmedas, bodegas, etc. Es el caso de Lithostygnus serripennis, Thes bergrothi (Reitter, 1880), Latridius minutus, Dienerella filiformis, Dienerella ruficollis (Marsham), Corticaria fulva y Corticaria pubescens (Gyllenhal, 1827) (Fowler, 1889; Hinton, 1941). La mayoría presentan una distribución cosmopolita, pero ninguna de importancia económica (Delobel y Trand, 1993). Algunas otras forman parte del llamado plaster beetles, ya que ocupan los espacios húmedos en los muros mal secos de habitaciones urbanas (Cartodere nodifer, Thes bergrothi, Latridius minutus, Dienerella filum, Corticaria serrata) (Wollaston, 1871; Belon, 1897; Lühe, 1909; Richards y Herford, 1930; Hayhurst, 1937; Stegner, 1992). Después de la captura de Stephostehus alternans (Mannerheim, 1844) en Gran Bretaña, Levey (1997) estima que la expansión de ciertas especies será favorecida por el cambio climático global. Esta familia es una de las más aptas para ser diseminada por los medios de transporte moderno y aclimatarse fuera de sus zonas de origen. Ejemplos recientes son los de Corticarina cavicollis Mannerheim, 1844 en Italia y C. delamarei Dajoz, 1962 en Francia meridional (Rücker, 1998a, 2003), ambas procedentes de América.

RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Los métodos de conservación de los Latridiidae son los habituales para los Coleópteros de pequeña talla (Marcos García y Galante, 2004). Los Latridiidae son Coleópteros cuyos caracteres específicos diferenciales no son fácilmente evidenciables. Es por ello preciso no limitarse al examen del insecto in toto, sino que se necesitan preparaciones microscópicas de aquellas estructuras importantes desde el punto de vista taxonómico. Para la diferenciación específica es necesario hacer una preparación de la genitalia. El preparado se realiza con el sistema de maceración en una solución de KOH al 3,5% y el sucesivo paso por alcohol de 70% y xilol antes de su inclusión en unas gotas de glicerina. Una preparación permanente de las estructuras estudiadas puede realizarse en una gota de resina hidrosoluble 40

FAUNA IBÉRICA

(A.D.M.H.F.) (Steedman, 1958), situada en un portaobjetos sobre el que se coloca un cubreobjetos. Con la ayuda de un microscopio se observa su morfología y su estructura tridimensional y, posteriormente, se figuran todos los elementos.

LOS LATRIDIIDAE IBÉRICOS La familia Latridiidae presenta, actualmente, en la península Ibérica y Baleares 14 géneros, repartidos en 2 subfamilias bien diferenciadas, Latridiinae y Corticariinae, y 90 especies. Familia LATRIDIIDAE Erichson, 1842 Subfamilia Latridiinae Erichson, 1842 Género Adistemia Fall, 1899 Adistemia watsoni (Wollaston, 1871) Género Cartodere C.G. Thomson, 1859 Subgénero Aridius Motschulsky, 1866 Cartodere (Aridius) bifasciata (Reitter, 1877) Cartodere (Aridius) nodifer (Westwood, 1839) Cartodere (Aridius) satelles (Blackburn, 1888) Subgénero Cartodere C.G. Thomson, 1859 Cartodere (Cartodere) constricta (Gyllenhal, 1827) Género Dienerella Reitter, 1911 Subgénero Cartoderema Reitter, 1911 Dienerella (Cartoderema) clathrata (Mannerheim, 1844) Dienerella (Cartoderema) huguettae Vincent, 1991 Dienerella (Cartoderema) ruficollis (Marsham, 1802) Dienerella (Cartoderema) separanda (Reitter, 1887) Dienerella (Cartoderema) vincenti C. Johnson, 2007 Subgénero Dienerella Reitter, 1911 Dienerella (Dienerella) argus (Reitter, 1884) Dienerella (Dienerella) elegans (Aubé, 1850) Dienerella (Dienerella) filiformis (Gyllenhal, 1827) Dienerella (Dienerella) filum (Aubé, 1850) Dienerella (Dienerella) pilifera (Reitter, 1875) Género Enicmus C.G. Thomson, 1859 Enicmus brevicornis (Mannerheim, 1844) Enicmus histrio Joy y Tomlin, 1910 Enicmus rugosus (Herbst, 1793) Enicmus testaceus (Stephens, 1830) Enicmus transversus (Olivier, 1790) Género Latridius Herbst, 1793 Latridius amplus C. Johnson, 1977 Latridius assimilis Mannerheim, 1844 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

41

Latridius gemellatus Mannerheim, 1844 Latridius hirtus Gyllenhal, 1827 Latridius minutus (Linnaeus, 1767) Latridius porcatus Herbst, 1793 Género Metophthalmus Motschulsky, 1850 Subgénero Bonvouloiria Jacquelin du Val, 1859 Metophthalmus (Bonvouloiria) niveicollis ( Jacquelin du Val, 1859) Subgénero Metophthalmus Motschulsky, 1850 Metophthalmus (Metophthalmus) hispanicus Reitter, 1908 Género Revelieria Perris, 1869 Revelieria genei (Aubé, 1850) Género Stephostethus LeConte, 1878 Stephostethus angusticollis (Gyllenhal, 1827) Stephostethus lardarius (DeGeer, 1775) Stephostethus pandellei (C.N.F. Brisout de Barneville, 1863) Stephostethus productus (Rosenhauer, 1856) Stephostethus rugicollis (Olivier, 1790) Género Thes Semenov, 1910 Thes bergrothi (Reitter, 1880) Subfamilia Corticariinae Curtis, 1829 Género Corticaria Marsham, 1802 Corticaria abdominalis Dajoz, 1970 Corticaria alleni C. Johnson, 1974 Corticaria antonioi Otero, López y Rücker, 2013 Corticaria convexa Reitter, 1880 Corticaria cotovillae Otero y Díaz Pazos, 1986 Corticaria crenulata (Gyllenhal, 1827) Corticaria cribricollis Fairmaire, 1863 Corticaria cucujiformis Reitter, 1880 Corticaria dieckii Reitter, 1875 Corticaria distincta Dajoz, 1970 Corticaria dubia Dajoz, 1970 Corticaria elongata (Gyllenhal, 1827) Corticaria espanyoli Otero y López, 2009 Corticaria ferruginea Marsham, 1802 Corticaria franzi Dajoz, 1969 Corticaria fulva (Comolli, 1837) Corticaria illaesa Mannerheim, 1844 Corticaria impressa (Olivier, 1790) Corticaria inconspicua Wollaston, 1860 Corticaria johnsonii Mariño, López y Otero, 2007 Corticaria juanjoi Otero, López y Rücker, 2013 Corticaria longicollis (Zetterstedt, 1838) Corticaria lucasi Otero, López y Rücker, 2013 42

FAUNA IBÉRICA

Corticaria maculosa Wollaston, 1858 Corticaria obscura C.N.F. Brisout de Barneville, 1863 Corticaria pilosula Rosenhauer, 1856 Corticaria pinicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1866 Corticaria porochini C. Johnson, 2007 Corticaria pubescens (Gyllenhal, 1827) Corticaria punctata Dajoz, 1970 Corticaria punctulata Marsham, 1802 Corticaria rueckeri Otero, Mariño y López, 2006 Corticaria saginata Mannerheim, 1844 Corticaria serrata (Paykull, 1798) Corticaria sylvicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1863 Corticaria tarragonensis Dajoz, 1970 Corticaria tuberculata Dajoz, 1970 Corticaria umbilicata (Beck, 1817) Género Corticarina Reitter, 1880 Corticarina curta (Wollaston, 1854) Corticarina minuta (Fabricius, 1792) Corticarina similata (Gyllenhal, 1827) Corticarina truncatella (Mannerheim, 1844) Género Cortinicara C. Johnson, 1975 Cortinicara gibbosa (Herbst, 1793) Género Melanophthalma Motschulsky, 1866 Subgénero Cortilena Motschulsky, 1867 Melanophthalma (Cortilena) fuscipennis (Mannerheim, 1844) Subgénero Melanophthalma Motschulsky, 1866 Melanophthalma (Melanophthalma) algirina (Motschulsky, 1866) Melanophthalma (Melanophthalma) cantabrica Otto, 1978 Melanophthalma (Melanophthalma) distinguenda (Comolli, 1837) Melanophthalma (Melanophthalma) extensa (Rey, 1889) Melanophthalma (Melanophthalma) maura Motschulsky, 1866 Melanophthalma (Melanophthalma) parvicollis (Mannerheim, 1844) Melanophthalma (Melanophthalma) sericea (Mannerheim, 1844) Melanophthalma (Melanophthalma) suturalis (Mannerheim, 1844) Género Migneauxia Jacquelin du Val, 1859 Migneauxia crassiuscula (Aubé, 1850) Migneauxia lederi Reitter, 1875 Migneauxia phili C. Johnson, 2007 Clave de subfamilias

1. Cuerpo glabro o poco pubescente, muy ornamentado. Clípeo situado en un plano inferior a la frente, separados ambos por una sutura profunda. Pronoto generalmente con una orla cérea. Élitros muy carenados longitudinalmente. Coxas anteriores claraCOLEOPTERA, LATRIDIIDAE

43

mente separadas por un proceso prosternal de forma variable (excepto en el género Adistemia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Latridiinae (p. 44) t Parte superior del cuerpo pubescente y con las setas situadas en series. Clípeo situado más o menos en el mismo plano que la frente y separados por una sutura poco profunda. Pronoto sin orla cérea y con márgenes más o menos crenulados o dentados. Élitros nunca carenados longitudinalmente. Coxas anteriores contiguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corticariinae (p. 137)

Subfamilia LATRIDIINAE Erichson, 1842 Lathridien Erichson, 1842. Arch. Naturgesch., 8(1): 122 GÉNERO TIPO: Latridius Herbst, 1793 Las especies incluidas en la subfamilia Latridiinae suelen presentar un cuerpo ovalado y glabro, aunque existen algunas excepciones donde el cuerpo es largo y aplanado dorsoventralmente, o presenta pequeñas sedas erizadas y dispersas sobre los élitros. Color más o menos uniforme, que varía entre el amarillo testáceo, ferruginoso o negro. La cabeza suele estar punteada y carenada por su parte media, aunque cada especie presenta variaciones a este patrón. El clípeo se sitúa en un plano ligeramente inferior al de la frente, de la cual se separa por una sutura fronto-clipeal generalmente profunda. Las antenas presentan un patrón general de 11 artejos con los 3 últimos engrosados formando una maza, aunque existen excepciones como el género Metophthalmus con antenas de 9 o 10 artejos, o especies como Cartodere constricta y Dienerella filum donde la maza está formada por 2 artejos. El pronoto presenta generalmente bordes laterales simples, sin carenados ni denticiones y suele tener una capa u orla cérea lateral que se puede extender hasta la parte ventral de la cabeza y el prosterno. Los élitros a menudo están carenados y llevan un punteado más o menos grueso, dispuesto en series y generalmente ordenado. Las coxas están netamente separadas (a excepción del género Adistemia), por un prosterno laminado o carenado, y cerradas posteriormente. La subfamilia Latridiinae está representada en todas las regiones zoogeográficas. De los 20 géneros que la componen, 9 se encuentran en la península Ibérica e islas Baleares. Clave de géneros

1. Especies con los élitros soldados, ápteras o braquípteras . . . . . . . . . . . . . . . 2 t &TQFDJFTDPOÏMJUSPTOPTPMEBEPT ÈQUFSBTPBMBEBT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2. Con 4 crestas longitudinales sobre la cabeza. Antenas formadas por 9 o 10 artejos y maza de 2. Ojos muy pequeños. Pronoto provisto de secreción cérea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metophthalmus (p. 113) t "VTFODJBEFDSFTUBTTPCSFMBDBCF[B"OUFOBTEFBSUFKPTZFOMBNB[B²MJUSPT cortos, muy convexos y con 12 líneas longitudinales de puntos gruesos. Escutelo no visible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revelieria (p. 118) 44

FAUNA IBÉRICA

3. Pronoto sin carenas o simplemente con una marca dactilar . . . . . . . . . . . . . . 4 t 1SPOPUPDPODBSFOBTMPOHJUVEJOBMFTNÈTPNFOPTQSPNJOFOUFT. . . . . . . . . . 7 4. Cabeza nada o poco alargada. Antenas insertadas justo por delante de los ojos, a una distancia igual a su diámetro, y con antenómeros que se alargan gradualmente. Cuerpo no deprimido. Talla generalmente superior a 1,5 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 t $BCF[BNVZBMBSHBEB"OUFOBTJOTFSUBEBTQPSEFMBOUFEFMPTPKPT BVOBEJTUBODJB 1-2 veces superior a su diámetro. Ojos pequeños o muy pequeños, provistos de pocos omatidios grandes. Cuerpo esbelto, deprimido y aplastado con los élitros paralelos. Talla inferior a 1,5 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5. Saliente prosternal sin carenas ni relieve. Lados del pronoto con los ángulos anteriores lobulados y estrechándose hacia los ángulos posteriores. Esternitos abdominales (al menos el 1º) más o menos punteados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Latridius (p. 98) t 4BMJFOUFEFMQSPOPUPDBSFOBEPZDPOSFMJFWF FYUFOEJÏOEPTFFOUSFMBTDPYBTBOUFriores. Pronoto casi siempre más ancho en la mitad anterior o un poco por delante de la mitad, y, si no está ensanchado, presenta ángulos anteriores no lobulados. Carecen de punteado en los esternitos abdominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enicmus (p. 84) 6. Sienes cortas o ausentes. Coxas anteriores y medias netamente separadas por un intervalo; metasterno y 1er esternito separados por una sutura profunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dienerella (p. 60) t 4JFOFTMBSHBT NÈTEFWFDFTFMEJÈNFUSPPDVMBS$PYBTBOUFSJPSFTZNFEJBTDBTJ contiguas; metasterno y 1er esternito abdominal soldados . . . . . . . Adistemia (p. 45) 7. Lados del pronoto sin dentición bien marcada. Saliente prosternal no separado por detrás de los 2 epímeros protorácicos, que son coalescentes a lo largo de la línea media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 t -BEPT EFM QSPOPUP DPO VOB QSPGVOEB EFOUJDJØO 4BMJFOUF QSPTUFSOBM TFQBSBEP completamente de los 2 epímeros protorácicos . . . . . . . . . . . . . . . Cartodere (p. 48) 8. Con 2 líneas de puntos desde la 7ª interestría (generalmente prominente) al margen externo de los élitros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Stephostethus (p. 121) t )BZMÓOFBTEFQVOUPTQPSEFMBOUFZIBDJBBUSÈTFOUSFMB‹JOUFSFTUSÓBZFMNBSgen lateral de los élitros. Élitros con sutura carenada . . . . . . . . . . . . . . . Thes (p. 134)

Género Adistemia Fall, 1899 Adistemia Fall, 1899. Trans. Am. Entomol. Soc. (1890), 26: 113, 141 ESPECIE TIPO: Lathridius watsoni Wollaston, 1871

Cuerpo deprimido dorsoventralmente y subparalelo. Pronoto más largo que ancho y marcadamente redondeado. Élitros con ocho estrías de puntos grandes; las interestrías tercera y séptima marcadamente elevadas formando carenas. Coxas anteriores e intermedias casi contiguas, siendo el único género ibérico de la subfamilia Latridiinae que presenta esta característica. La única especie del género, presente en la península Ibérica, posee una amplia distribución en Europa, Madeira, islas Canarias, África y América del Norte y del Sur (Hinton, 1945).

COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

45

Adistemia watsoni (Wollaston, 1871) (fig. 17) Lathridius watsoni Wollaston, 1871. Trans. Entomol. Soc. Lond., 1871(2): 253

Longitud: 1,2-1,7 mm. Cuerpo (fig. 17A) alargado y marcadamente deprimido. Suelen presentar color amarillento semitransparente, aunque pueden variar hasta el marrón oscuro. Especie áptera. Cabeza notablemente más larga que ancha (RD= 0,7). Superficie de la cabeza punteada y formando dos pequeñas elevaciones donde se inserta el primer artejo antenal. Clípeo perfectamente visible en plano dorsal y tan ancho como la distancia que hay entre el primer artejo de ambas antenas; el borde anterior del clípeo no es recto sino cóncavo, se separa de la frente por la sutura fronto-clipeal y se sitúa en un plano inferior. El labro (fig. 17C) es claramente visible y se ensancha lateralmente, llegando a la altura de las mejillas; presenta una hendidura convexa en el margen posterior donde se inserta el clípeo. Mandíbulas (fig. 17D) anchas, ápice bífido, prosteca y mola bien desarrolladas. Palpos maxilares (fig. 17E) compuestos por tres artejos, el apical acuminado. Labio (fig. 17F) con mentón transverso y lígula cóncava Ojos pequeños (L= 44 μm), formados por pocas facetas y situados en mitad del borde lateral de la cabeza, dejando hacia atrás unas sienes largas y poco prominentes. Antenas (fig. 17B) largas (L= 507 μm), sobrepasan ligeramente el borde posterior del pronoto. Los dos primeros artejos son globulosos y de tamaño muy similar, el tercero y cuarto son estrechos y largos, ligeramente más largo el cuarto; el quinto es más largo que ancho, aunque de menor longitud que el cuarto; el sexto y octavo son más largos que anchos, pero a diferencia de los anteriores tienen forma redondeada; el noveno es obcónico, más estrecho que el décimo, el cual es casi tan ancho como largo; el undécimo es más largo que los anteriores y está truncado en el ápice. El pronoto presenta una forma característica asociada al género Adistemia: es levemente más largo que ancho (RD= 0,7) y totalmente redondeado, con el margen posterior poco más estrecho que el apical; no tiene ningún tipo de ángulo ni arista, solo presenta una suave dentición en la parte posterior de los márgenes laterales; la máxima anchura se localiza en la mitad anterior y se va estrechando hacia la posterior; la superficie es punteada, igual que la de la cabeza, aunque de vez en cuando alguno de los puntos es más grueso. Escutelo pequeño, puntiforme y poco diferenciado. Élitros no soldados y de casi cuatro veces la longitud del pronoto; su margen anterior es tan estrecho como la base del pronoto, pero se va ampliando hasta aproximadamente la mitad, donde alcanza su máxima anchura; el borde elitral es redondeado y por tanto carece de hombros o están poco diferenciados; cada élitro presenta ocho líneas de puntos muy gruesos (seis dorsales y dos laterales) separadas por interestrías, de las cuales la tercera y la séptima están elevadas desde la parte anterior a la posterior, llegando casi a converger en la parte caudal. Prosterno con coxas cónicas y contiguas. Mesosterno corto, con las coxas contiguas. Metasterno largo y con una depresión en el borde posterior donde se alojan las coxas, que son cónicas y terminadas en una espina puntiaguda en los machos; el metasterno se separa del primer segmento 46

FAUNA IBÉRICA

F

B

C

E

I

A

D G

Fig. 17. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

H

maxila (E), labio (F), último terguito del macho (G) y de la hembra (H) y

edeago (I) de Adistemia watsoni. 47

abdominal mediante una sutura que es continua desde las coxas hasta el margen lateral, mientras que en el tramo que discurre entre las coxas parece no existir y estar fusionado. Toda la superficie ventral se encuentra punteada, aunque aparece un gradiente de densidad desde el prosterno (mayor densidad y tamaño de punteado) hasta el último segmento abdominal (punteado poco denso y con puntos más pequeños). Fémur engrosado en su parte media. Tibia delgada y con una pequeña espina en el extremo posterior. Fórmula tarsal de 2-3-3 en los machos y 3-3-3 en las hembras. Uñas simples. Abdomen formado por cinco segmentos visibles, punteados y separados por una sutura completa desde el segundo al quinto segmento; el primer segmento es claramente más largo que los siguientes. El último terguito es redondeado en el margen posterior, tanto en el macho como en la hembra, aunque el del macho es menos robusto y más pequeño que el de la hembra, que es más sólido (figs. 17G, 17H). El edeago (fig. 17I) no presenta ninguna estructura accesoria, es ancho y curvado, de aspecto folioso y márgenes laterales paralelos que se van estrechando hacia el ápice, que es puntiagudo. Distribución geográfica.— Esta especie presenta un área de distribución muy amplia. Español (1946, 1949) indica su presencia en Francia, península Ibérica, Madeira, islas Canarias, África, Estados Unidos, México, Venezuela y Chile, mientras que Hinton (1941) la hace extensiva a toda Europa, África y América del Norte y del Sur. Hemos estudiado ejemplares capturados en Barcelona (MZB), Cádiz (MNCN), Ceuta (CF), Gerona, La Coruña (USCO), León (ULCV), Mallorca (MNCN), Melilla (MNCN), Tarragona y Zamora (USCO), en España, y procedentes de Fânzeres, Porto (BMNH), en Portugal. Biología.— Especie cosmopolita, micetófaga y asociada a hábitats donde existen hongos y humedad, como algunos rincones de casas o cuevas (Español, 1946); también se ha encontrado como plaga en colecciones botánicas y entomológicas (Webster, 1909), o en flores de Astragalus sp. (Watson, 1922). Género Cartodere C.G. Thomson, 1859 Cartodere C.G. Thomson, 1859. Skand. Coleopt., 1: 93 ESPECIE TIPO: Latridius constrictus Gyllenhal, 1827

Apariencia corporal globosa y nodulosa. Pronoto con dos carenas longitudinales más o menos patentes, profundo estrechamiento medio basal y márgenes laterales rugosos y granulados. El saliente prosternal se encuentra separado completamente de los dos epímeros protorácicos. Este género está representado en la fauna ibero-balear por dos subgéneros: Aridius y Cartodere, con tres y una especie respectivamente. Las cuatro especies ibéricas presentan amplia distribución por Europa, norte de África, Asia, Australia y América del Norte y del Sur (Johnson, 2007b). 48

FAUNA IBÉRICA

Clave de subgéneros

1. Artejos antenales del 3º al 8º mucho más largos que anchos y maza antenal de 3 artejos. Sienes ligeramente convergentes hacia el margen anterior del pronoto y no más largas que los ojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aridius (p. 49) t "SUFKPTBOUFOBMFTEFMBMBQFOBTNÈTMBSHPTRVFBODIPTZNB[BBOUFOBMEF artejos. Sienes paralelas, tan largas o más que los ojos . . . . . . . . . Cartodere (p. 57)

Subgénero Aridius Motschulsky, 1866 Aridius Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 260 ESPECIE TIPO: Latridius nodifer Westwood, 1839

Antena formadas por 11 artejos, donde los primeros 2 artejos basales son largos y ensanchados, mientras que los 6 siguientes son estrechos y 2-3 veces más largos que anchos. La maza antenal está compuesta por 3 artejos. En general las especies que conforman el subgénero poseen una amplia distribución (Rücker, 2012). En la península Ibérica se encuentran tres especies de este subgénero: Cartodere (Aridius) bifasciata, Cartodere (Aridius) nodifer y Cartodere (Aridius) satelles. Clave de especies

1. Cuerpo de color uniforme, aunque varía desde el amarillo testáceo al negro . . . . 2 t $VFSQPCJDPMPSDPONBODIBTNÈTPTDVSBTTPCSFMPTÏMJUSPT"VORVFEFGPSNBWBriable, suelen tener 2 manchas en la parte anterior de los élitros, 2 en la parte posterior y 2 en los márgenes laterales (fig. 18A); también puede ser más oscura la sutura elitral. L= 2,0-2,2 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. (A.) bifasciata (p. 49) 2. Interestrías 3ª, 5ª y 7ª de cada élitro marcadamente carenadas; la 3ª y la 5ª forman un nódulo o abultamiento dirigido hacia la mitad posterior del cuerpo (fig. 19A). L= 1,5-2,1 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. (A.) nodifer (p. 52) t *OUFSFTUSÓBTMJHFSBNFOUFDBSFOBEBT QFSPTJOGPSNBSOØEVMPT1SPOPUPGVFSUFNFOUF estrechado en su mitad posterior. L= 1,7-1,8 mm . . . . . . . . . . . C. (A.) satelles (p. 55)

Cartodere (Aridius) bifasciata (Reitter, 1877) (fig. 18) Coninomus bifasciatus Reitter, 1877. Mitt. Münch. Entomol. Ver., 1: 138

Longitud: 2,0-2,2 mm. Presenta unas manchas oscuras sobre la superficie dorsal de los élitros mientras que el resto del cuerpo es de color uniforme y notablemente más claro que las manchas (fig. 18A). Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza cuadrada (RD= 1,07), ligeramente más ancha que larga a la altura de los ojos, desde el borde posterior al borde anterior del labro. Mejillas levemente socavadas para alojar el primer artejo antenal. Clípeo ancho, sobrepasa la base de las antenas y está separado de la frente por la sutura fronto-clipeal, que es casi recta (algo arqueada en la base de las antenas). Labro transverso, subredondeado en los márgenes laterales y claramente visible en plano dorsal. Mandíbulas (fig. 18F) anchas, con la parte apical curvada y la mola y la prosteca bien desarroCOLEOPTERA, LATRIDIIDAE

49

lladas. Palpos maxilares (fig. 18G) con el último artejo ligeramente ensanchado en su extremo. Labio (fig. 18H) hexagonal, con mentón transverso y lígula ligeramente escotada en su parte media. Ojos grandes (L= 118 μm), formados por muchas facetas pequeñas y situados en la mitad posterior del borde lateral de la cabeza, dejando hacia atrás unas sienes ligeramente convergentes hacia el borde anterior del pronoto y más cortas que la longitud del ojo. Antenas (fig.

H

B F

A

C G E D

Fig. 18. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), último terguito del 50

macho (D) y de la hembra (E), mandíbula (F), maxila (G) y labio (H)

de Cartodere (Aridius) bifasciata. FAUNA IBÉRICA

18B) largas (L= 492 μm) e insertadas a ambos lados de la sutura fronto-clipeal. Primer artejo robusto, redondeado y tan largo como ancho; el segundo es más ancho que los siguientes, pero notablemente más pequeño que el anterior; del tercero al octavo son estrechos y largos, cada uno ligeramente más ancho que el precedente; los tres últimos forman una maza, donde el primero de ellos es largo y más estrecho que los dos siguientes, el segundo es transverso, más ancho que largo, y el último de los tres es notablemente más largo y ancho que los anteriores y muestra el ápice truncado. Pronoto casi tan largo como ancho (RD= 1,03), con un marcado estrechamiento hacia la mitad posterior, y ligeramente más ancho que la cabeza; presenta dos carenas longitudinales en la parte media, dejando entre ellas en el tercio anterior una leve depresión ovalada; en ocasiones puede aparecer una orla cérea que rodea los lados del pronoto y llega hasta la parte ventral, entre las coxas anteriores; superficie pronotal rugosa, igual que la cabeza, y escutelo bien diferenciado. Élitros de aspecto globoso, notablemente más anchos que el pronoto y con los hombros bien definidos; cada élitro está formado por ocho líneas de puntos gruesos y densos, seis visibles desde el plano dorsal y dos laterales; todas las interestrías están más o menos carenadas, aunque las impares presentan una mayor elevación; la quinta se eleva fuertemente desde la mitad posterior hasta el final y la séptima, que está carenada en toda su extensión, se curva hacia adentro en la mitad de su recorrido. Los élitros son bicolores: presentan un color claro en toda la superficie, variable desde el amarillo testáceo hasta el marrón, y unas manchas más oscuras de forma y extensión diferentes según el ejemplar, dos en la mitad anterior, dos en la mitad posterior y otras dos laterales; la sutura elitral suele estar más oscurecida. Prosterno con las coxas anteriores levemente separadas y recubiertas la mayoría de las veces por una sustancia cérea blanquecina. Mesosterno corto y con las coxas netamente separadas. Metasterno más largo que el anterior y con una línea longitudinal que va desde la mitad del borde posterior hasta el centro del metasterno; presenta dos depresiones ovales, situadas por detrás de las coxas del mesosterno, de las que parten una serie de finas líneas radiales más o menos profundas y que generalmente están recubiertas por una sustancia cérea. Patas con fémur ancho y largo, tibia larga y delgada y fórmula tarsal típica de la familia. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más ancho y largo que los posteriores y lleva unas fosetas en el margen apical donde se alojan las coxas de las patas posteriores; los tres segmentos siguientes son más cortos que el primero y subiguales entre sí, mientras que el quinto es más largo y con el margen posterior redondeado; todos ellos se separan por una sutura transversal muy profunda y perfectamente visible. El último terguito del macho presenta el extremo posterior subredondeado, mientras que el de la hembra es ligeramente más puntiagudo (figs. 18D, 18E). El edeago (fig. 18C) es corto, robusto y curvado, estrechándose en la parte final con una escotadura apical semitransversal y una punta fina. Distribución geográfica.— Hinton (1945), Dajoz (1960) y Tempère (1979) señalan que esta especie es originaria de Australia y que se introdujo en Europa con las importaciones de tabaco, colonizando rápidamente todo el continente. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

51

Vorst y Cuppen (2000) hacen un seguimiento de cómo se fue ampliando su dispersión en Europa: desde los primeros especímenes, recolectados en 1949 en Surrey (Inglaterra), se extendió rápidamente en el sur de Gran Bretaña, donde se hizo casi omnipresente en los años setenta; en pocos años pasó al continente, encontrándose a finales de los sesenta en Holanda, Bélgica y Alemania. En Dinamarca se cita por primera vez a finales de los setenta, mientras que en Francia aparece en los noventa, al igual que en España y Suecia. Johnson (2007b) señala que esta especie está dispersa por Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Irlanda, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza, Madeira, Turquía, región neártica y reino australiano. Hemos examinado ejemplares capturados en Álava (MCNA), Asturias (MNCN), Barcelona, La Coruña (USCO), León (MNCN), Lugo, Orense, Pontevedra (USCO) y Reserva Natural de Paúl de Boquilobo, Portugal (FCLCS). Biología.— Al igual que otras especies de Latrídidos, presenta especial querencia por los lugares húmedos y mohosos. En el caso de C. bifasciata, Vorst y Cuppen (2000) indican que se encuentra preferentemente en suelos y en lugares con presencia de materia vegetal. Cartodere (Aridius) nodifer (Westwood, 1839) (fig. 19) Latridius nodifer Westwood, 1839. Introd. Mod. Classif. Insects, 1: 155

Longitud: 1,5-2,1 mm. Cuerpo (fig. 19A) alargado, globoso y glabro. Generalmente con una orla cérea que rodea al pronoto y recubre parte de la superficie ventral. Color variable desde el marrón testáceo claro hasta el marrón oscuro o negro. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza cuadrada o subcuadrada (RD= 1,1), surcada por una depresión poco profunda en la parte media que se extiende desde la base al borde anterior; superficie tosca y rugosa con punteado de mayor diámetro que las facetas oculares. Mejillas levemente elevadas por delante del ojo para alojar el primer artejo de la antena. Clípeo ancho, llega hasta la mitad del primer segmento antenal, y situado en un plano inferior a la frente; sutura fronto-clipeal profunda. Labro transverso y redondeado hacia los márgenes laterales y claramente visible en el plano dorsal. Mandíbulas (fig. 19F) anchas; mola y prosteca bien desarrolladas; diente apical simple. Maxilas representadas en la figura 19G. Labio (fig. 19H) con el mentón transverso y lígula ligeramente curvada. Todos ellos con la superficie ligeramente punteada, aunque en menor medida que el resto de la cabeza. Ojos grandes (L= 129 μm), muy convexos, anchos y separados de la base de las antenas por una distancia inferior al diámetro ocular. Sienes levemente convexas y de longitud similar a la del ojo. Antenas (fig. 19B) largas (L= 497 μm); primer antenómero ancho y robusto, casi redondo; el segundo es más estrecho que el anterior, pero marcadamente más ancho que los siguientes; del tercero al octavo son casi dos veces más largos que anchos y de apariencia filamentosa; el noveno y décimo son casi de la misma anchura, mientras que el undécimo es más 52

FAUNA IBÉRICA

H

B

F

G A C

E D

Fig. 19. Aspecto general (A), antena (B), edeago (vista dorsal y lateral) (C), último terguito del macho COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

I

(D) y de la hembra (E), mandíbula (F), maxila (G), labio (H) y detalle de las tibias posteriores del

macho y de la hembra (I) de Cartodere (Aridius) nodifer.

53

largo y notablemente truncado en el ápice. Pronoto ligeramente más largo que ancho (RD= 0,9); presenta la máxima anchura en la parte basal, justo por detrás de un marcado estrechamiento, y dos carenas longitudinales desde el ápice (donde se arquean levemente) a la base; entre estas carenas se forma una depresión que es más notable en el tercio anterior que en el posterior; lados levemente carenados y rugosos, casi rectos en el tercio basal por detrás del estrechamiento y arqueados en la mitad apical. Escutelo visible y bien diferenciado. Élitros casi tres veces más largos que el pronoto y con el extremo basal notablemente más ancho que la base del pronoto; la sutura elitral está moderadamente elevada desde la base hasta el extremo posterior. Cada élitro presenta ocho líneas de puntos bien definidos y ordenados (seis líneas dorsales y dos laterales) y las interestrías impares notablemente carenadas; la tercera de ellas lo está desde la base y es ligeramente convexa en su mitad anterior, mientras que en la parte final presenta un nódulo muy prominente; la quinta interestría va aumentando su elevación desde la base hasta la parte final del élitro, formando un nódulo, aunque de menor prominencia que el anterior; la séptima interestría se encuentra muy carenada desde la base hasta el ápice, pero en el tercio final, al igual que en la anterior, se curva lo que confiere un aspecto globoso a los élitros. Prosterno estrecho, con las coxas cónicas y levemente separadas; a veces puede aparecer recubierto de la misma sustancia cérea que rodea el resto del pronoto. Mesosterno corto, más ancho en la base que en el ápice, y con las coxas cónicas y netamente separadas por una depresión que suele presentar una sustancia cérea. Metasterno más largo que el mesosterno y con una línea media que alcanza la mitad del segmento; a ambos lados de ella (solo en los machos), en la parte basal, se sitúan dos protuberancias largas y prominentes. Por detrás de las mesocoxas hay dos agujeros ovales y hondos de los que parten unas finas líneas radiales más o menos profundas. Superficie ventral débilmente punteada. Fémur largo y ancho; tibias largas y delgadas en la hembra, mientras que el macho presenta una escotadura muy marcada en la parte basal de las posteriores (fig. 19I). El primer segmento abdominal es más largo y ancho que los siguientes y presenta dos depresiones por detrás de las coxas posteriores, que sirven para alojarlas; los segmentos tercero, cuarto y quinto son subiguales y más cortos que el primero; el quinto es más estrecho y largo que los anteriores, con el extremo basal subredondeado. Todos ellos están separados entre sí por una sutura claramente visible y profunda. Terguitos, tanto del macho como de la hembra, de forma redondeada y semicircular en el borde posterior (figs. 19D, 19E). Edeago (fig. 19C) corto, curvado, robusto y fuertemente esclerotizado; en vista lateral presenta forma de C, pero con el extremo apical acabado en punta; en vista dorsal tiene los lados paralelos hasta el ápice donde se trunca abruptamente y acaba en punta, y de esta sale una abertura que ocupa el tercio apical. Distribución geográfica.— Posee un marcado carácter cosmopolita y antropófilo, por lo que se considera una especie común, aunque parece ser que es originaria de Australia. Johnson (2007b) señala que está distribuida por toda 54

FAUNA IBÉRICA

Europa, norte de África y Asia; Belon (1897) incluye Nigeria, Senegal, isla de Santa Helena, cabo de Buena Esperanza, Nueva Zelanda, Tasmania y las islas Hawái. Hemos examinado ejemplares españoles recolectados en: Asturias, Barcelona (MZB), Cáceres (USCO), Cádiz (CF), Cantabria (MCNA), Castellón (MZB), Gerona (CYUB), La Coruña (USCO), La Rioja (CIPM), León (ULCV, USCO), Lugo (USCO), Madrid (MNHN), Mallorca (MNCN), Navarra (MNCN), Orense, Pontevedra (USCO), Vizcaya (MCNA) y Zamora (USCO); y portugueses de Beja, Leiría y Santarém (FCLCS). Biología.— Vorst y Cuppen (2000) señalan que esta especie no presenta, de modo significativo, preferencia por ningún hábitat específico, pudiendo encontrarse fácilmente en materia vegetal, carroña, suelo, madera, hongos, estiércol, etc. Cartodere (Aridius) satelles (Blackburn, 1888) (fig. 20) Lathridius satelles Blackburn, 1888. Trans. Proc. Rep. R. Soc. S. Aust., 10: 202

Longitud: 1,7-1,8 mm. Apariencia general (fig. 20A) alargada y costiforme, con un marcado estrechamiento en la mitad posterior del pronoto. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza poco transversa (RD= 1,2), robusta y surcada por una sutura suave y poco profunda. Mejillas socavadas para albergar el primer artejo antenal y convergentes hacia el clípeo, lo que le confiere a la cabeza un aspecto hexagonal. Clípeo cuadrangular y ancho, alcanza la mitad del primer artejo de las antenas, y está separado de la frente por la sutura frontoclipeal, que es corta y ligeramente arqueada. Labro corto, subredondeado y visible en plano dorsal. Ojos grandes (L= 119 μm), formados por muchas facetas pequeñas y situados en la mitad del borde lateral de la cabeza, dejando hacia atrás unas sienes cortas y levemente convergentes hacia el borde posterior del pronoto. Antenas (fig. 20B) cortas (L= 406 μm), no alcanzan el borde posterior del pronoto. El primer artejo es redondo y ancho, marcadamente más grande que el posterior, que es más largo y estrecho; los seis siguientes son casi tres veces más largos que anchos y cada uno, respecto al anterior, levemente más corto y ancho; el noveno es casi dos veces más ancho que el anterior e igual de largo; el décimo es ligeramente más ancho que el noveno, pero más corto, y el undécimo tiene el doble de longitud que el décimo y está truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto casi cuadrado (RD= 1,07), notablemente más estrecho que los élitros y con un estrechamiento muy acentuado hacia la mitad posterior; alcanza su máxima anchura en la mitad anterior, pero sin sobrepasar la existente en la cabeza entre los ojos, posee dos carenas longitudinales y paralelas en la parte más elevada del disco, aunque menos marcadas que en otras especies de este subgénero, y la superficie es rugosa, igual que en la cabeza. Escutelo visible y bien diferenciado. Élitros alargados con los lados paralelos y más anchos que el pronoto y hombros bien definidos; cada élitro presenta ocho líneas de puntos densos (formando líneas perfectas) y las interestrías COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

55

primera (sutura elitral), tercera, quinta y séptima están fuertemente carenadas en todo su recorrido, pero a diferencia de las otras especies de este subgénero, no presenta ningún tipo de nódulo en el carenado de las mismas; las carenas recorren todo el élitro, a excepción de la quinta, que se trunca cerca del tercio posterior. Prosterno estrecho que puede aparecer recubierto de una sustancia cérea similar a la que reviste el ejemplar por otras zonas. Mesosterno corto, con las coxas separadas por una depresión que suele estar oculta bajo la capa de sustancia cérea. Metasterno con una línea media que alcanza la mitad del segmento, a cuyos lados (carácter que solo se presenta en los machos) y en la parte basal se sitúan dos protuberancias poco prominentes; además, presenta dos hendiduras circulares por detrás de las mesocoxas, de las que salen unos pliegues suaves hacia la parte posterior. Según Rücker (1995), el edeago (fig. 20C) presenta forma de punta de lanza, es más ancho en la parte media y se estrecha progresivamente hacia el ápice.

B

A C

Fig. 20. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Cartodere (Aridius) 56

satelles (C, según Rücker, 1995).

FAUNA IBÉRICA

Distribución geográfica.— Esta especie fue descrita a partir de ejemplares recolectados en Noruega, aunque posteriormente también se ha citado en las islas Británicas y Francia (Allen, 1952; Dajoz, 1960). Johnson (2007b) señala su presencia en Azores, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Noruega, España, Egipto, Madeira, Japón y en el reino australiano. Hemos examinado ejemplares capturados en Huelva (USCO). Biología.— Según Allen (1952), esta especie se encuentra preferentemente en bosques, bajo cortezas o restos en descomposición. Este autor señala, además, que es una especie rara, difícil de encontrar, y establece que puede ser debido a que se alimenta únicamente de una especie de hongo presente en la savia de árboles quemados. Subgénero Cartodere C.G. Thomson, 1859

Antenas formadas por 11 artejos: los 2 primeros son largos y ensanchados, del tercero al noveno apenas son más largos que anchos y la maza antenal la componen otros 2 artejos. Sienes paralelas, tan largas o más que los ojos. Se reparte por Europa, norte de África y Asia (Hinton, 1945); Rücker (2012) señala su presencia en las regiones afrotropical, neotropical y neártica y en el reino australiano. En la península Ibérica solo se conoce una especie de este subgénero: Cartodere (Cartodere) constricta. Cartodere (Cartodere) constricta (Gyllenhal, 1827) (fig. 21) Latridius constrictus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 138

Longitud: 1,2-1,7 mm. Cuerpo alargado y subparalelo (fig. 21A). Superficie dorsal glabra y de color variable entre el marrón oscuro y el amarillo testáceo. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza cuadrada o subcuadrada (RD= 1,02), robusta y con una depresión longitudinal estrecha y notablemente marcada que recorre la cabeza desde la base al ápice. Superficie dorsal toscamente punteada, con puntos dos veces más gruesos que las facetas oculares. Mejillas excavadas, lo que permite el repliegue del primer y segundo artejos de la antena, cuando esta se encuentra en reposo. Clípeo con el margen anterior levemente truncado y superficie cubierta por puntos similares a los del resto de la cabeza. Labro ligeramente redondeado. Mandíbulas (fig. 21C) con el ápice dentado; mola y prosteca bien desarrolladas. Maxilas (fig. 21D) con palpo compuesto por tres artejos y galea y lacinia fusionadas. Labio (fig. 21E) con mentón transverso y lígula ligeramente arqueada. Ojos convexos, grandes (L= 97 μm) y separados de la base de las antenas por una longitud inferior a su diámetro. Sienes poco angulosas, más cortas que el diámetro ocular y débilmente convergentes hacia el extremo basal. Antenas (fig. 21B) (L= 371 μm), con tan solo dos artejos formando la COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

57

E

B

C

A

F

D

G

Fig. 21. Aspecto general (A), antena (B), mandíbula (C), maxila 58

H

(D), labio (E), edeago (F) y último terguito del macho (G) y de la

hembra (H) de Cartodere (Cartodere) constricta. FAUNA IBÉRICA

maza apical, en vez de tres. El primer artejo es grande y globoso; el segundo es ovalado, más corto que el primero, pero más largo que los siguientes; del tercero al quinto son más largos que anchos; del sexto al noveno son más cortos que los anteriores y cada uno levemente más ancho que el que le precede; el décimo es claramente transverso, casi dos veces más ancho que el noveno; el undécimo artejo es tan ancho como el precedente, pero más de dos veces más largo y truncado en el ápice. Pronoto cuadrado (RD= 1,07), con un marcado estrechamiento en el tercio basal, y alcanza su máxima anchura en el tercio superior; el margen basal es ligeramente más ancho que el apical, mientras que los laterales son sinuosos; la superficie del pronoto es granulada, aunque menos que la cabeza. El disco se encuentra notablemente esculpido, con una profunda hendidura transversal y dos carenas que atraviesan la parte media, son paralelas en su mitad basal y divergen hacia el ápice donde se ensanchan y se cierran sobre sí mismas. Escutelo pequeño, pero visible. Élitros casi tres veces más largos que el pronoto con la sutura elitral convexa en su mitad posterior y ligeramente carenada. Interestrías tercera, quinta y séptima notablemente carenadas; la tercera y séptima alcanzan el extremo posterior de los élitros, mientras que la quinta solo llega hasta el tercio posterior. Presentan ocho líneas de puntos (seis dorsales, más visibles en la mitad basal, y dos laterales), grandes y bien definidos. Prosterno corto, estrecho y generalmente cubierto por una sustancia cérea como la existente en otras áreas del cuerpo. Mesosterno corto y con una hendidura entre las coxas medias, que también está cubierta de cera. Metasterno más largo que el primer segmento abdominal; presenta por detrás de las mesocoxas dos hendiduras puntiformes de las que salen unas estrías levemente carenadas y un surco longitudinal, que parte de la zona central del segmento y llega hasta el margen posterior. La región media del primer esternito abdominal se encuentra deprimida y surcada por un gran número de finas y elevadas líneas que se extienden hacia la parte posterior. La superficie de los segmentos abdominales está densa y microscópicamente punteada. Los últimos terguitos del macho y la hembra son redondeados en el margen posterior (figs. 21G, 21H). Edeago (fig. 21F) marcadamente cóncavo en vista lateral, mientras que en vista dorsal presenta una abertura ojival desde la parte media hasta el ápice, que es puntiforme. Distribución geográfica.— Rücker (2012) señala la presencia de esta especie en la práctica totalidad de las regiones paleártica, afrotropical, neártica, neotropical, oriental y reino australiano. Hemos examinado ejemplares procedentes de Cáceres (UCMLS), La Coruña, Lugo (USCO), Madrid (UCMCO) y Mallorca (MNCN). Biología.— Allen (1952) señala que tanto C. satelles como C. constricta se encuentran bajo las cortezas de distintas especies arbóreas, pero C. constricta presenta un rango más generalista que C. satelles. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

59

Género Dienerella Reitter, 1911 Dienerella Reitter, 1911. Fauna Ger., 3: 84 ESPECIE TIPO: Lathridius elegans Curtis, 1830 = Dienerella vincenti C. Johnson, 2007

Cuerpo deprimido y de pequeño tamaño. Coloración entre amarillenta y ferruginosa. Ojos pequeños y compuestos por pocas facetas. Estrías de puntos sobre los élitros muy marcadas (Reitter, 1911). Las especies del género Dienerella están dispersas por todas las regiones zoogeográficas (Rücker, 2012). Clave de subgéneros

1. Pronoto rectangular, más largo que ancho, y estrechado en la parte medio-basal (fig. 22A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cartoderema (p. 60) t 1SPOPUP NÈT P NFOPT DPSEJGPSNF  TJO FTUSFDIBNJFOUP QSPOVODJBEP mHT #  22C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dienerella (p. 73)

A

Fig. 22. Forma del pronoto en los subgéneros

B C

Cartoderema (A) y Dienerella (B, C).

Subgénero Cartoderema Reitter, 1911 Cartoderema Reitter, 1911. Fauna Ger., 3: 84 ESPECIE TIPO: Lathridius elongatus Curtis, 1830 = Dienerella vincenti Johnson, 2007

Pronoto alargado y marcadamente estrechado en la parte medio-basal. Las especies del subgénero Cartoderema se distribuyen por la región paleártica occidental (Rücker, 2012). Se pueden encontrar cinco especies de este subgénero en la península Ibérica: Dienerella (Cartoderema) clathrata, Dienerella (Cartoderema) huguettae, Dienerella (Cartoderema) ruficollis, Dienerella (Cartoderema) separanda y Dienerella (Cartoderema) vincenti. 60

FAUNA IBÉRICA

Clave de especies

1. Élitros con 6 líneas longitudinales de puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 t ²MJUSPTDPOVMÓOFBTMPOHJUVEJOBMFTEFQVOUPT-  NN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. (C.) ruficollis (p. 66) 2. Sutura elitral recta (fig. 28A). L= 1,3-1,8 mm . . . . . . . . D. (C.) vincenti (p. 71) t 4VUVSBFMJUSBMBSRVFBEBFOMBQBSUFQPTUFSJPS mH# . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3. Borde posterior del último terguito con ensanchamiento apical muy marcado (fig. 25D) y edeago lanceolado. L= 1,4-1,5 mm . . . . . . . . . . . . D. (C.) huguettae (p. 64) t #PSEFQPTUFSJPSEFMÞMUJNPUFSHVJUPTJOFOTBODIBNJFOUPBQJDBM mHT& ' Z edeago con el extremo apical muy largo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4. Borde posterior del último terguito redondo y edeago con el ápice muy alargado y estrecho. L= 1,3-1,7 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. (C.) clathrata (p. 62) t #PSEFQPTUFSJPSEFMÞMUJNPUFSHVJUPMFWFNFOUFBQVOUBEPZFEFBHPDPOFMÈQJDF alargado y ensanchado. L= 1,2-1,4 mm . . . . . . . . . . . . . . . D. (C.) separanda (p. 69)

A

B

D

Fig. 23. Sutura elitral recta (A), sutura elitral arqueada (B), vista lateral COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

C

E

de los élitros (C) y último terguito (D) de Dienerella huguettae; último terguito

F

de D. clathrata (E) y de D. separanda (F). 61

Dienerella (Cartoderema) clathrata (Mannerheim, 1844) (fig. 24) Lathridius clathratus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 84

Longitud: 1,3-1,7 mm. Cuerpo (fig. 24A) alargado y aplanado dorsoventralmente. Presenta una coloración variable entre el amarillo ámbar y el marrón testáceo. Especie áptera. Cabeza ligeramente más ancha que larga (RD= 1,2) y casi tan ancha como el pronoto, con las sienes muy cortas y apenas diferenciables. Borde lateral de la cabeza claramente ensanchado por delante de los ojos, tapando la inserción de las antenas. Mejillas excavadas para permitir el movimiento de los primeros artejos antenales. Clípeo perfectamente visible dorsalmente y que ocupa el ancho de la cabeza; separado de la frente por la sutura fronto-clipeal y situado en un plano inferior. Labro visible, transverso y redondeado hacia los laterales. Ojos grandes (L= 67 μm) y prominentes. Antenas (fig. 24B) robustas y cortas (L= 376 μm), no sobrepasan el borde posterior del pronoto y se insertan a ambos lados de la sutura fronto-clipeal. Los dos primeros artejos son globosos, más el primero que el segundo; del tercero al octavo son subiguales, más estrechos en la base que en el ápice y cada uno ligeramente más corto que el anterior (el tercero algo más corto que los otros); el noveno es más largo que el décimo, que es más ancho que largo, y el undécimo es más largo y ancho que los dos anteriores y está truncado en el ápice. Pronoto rectangular (RD= 0,9), fuertemente estrechado en la parte medio-basal (es notablemente más estrecho que los élitros); los márgenes anterior y posterior son rectos, mientras que los laterales son sinuosos, más ensanchados en la parte anterior que hacia la base; la máxima anchura se alcanza justo por delante del estrechamiento medio-basal. Su punteado es irregular y los puntos son de pequeño tamaño (Ø= 13-19 μm) y similares a los de la cabeza. Escutelo pequeño, puntiforme y poco diferenciado. Élitros alargados, subparalelos, y aplanados dorsoventralmente. Poseen seis líneas de puntos (Ø= 29-34 μm) ordenados (cuatro dorsales y dos laterales) con un perfil marcadamente elevado en la parte posterior. La quinta interestría está elevada y forma una carena que atraviesa todo el élitro hasta la parte posterior, mientras que la cuarta solo está carenada en la mitad anterior. La sutura elitral presenta una abertura romboidal en la parte posterior (fig. 24C). Prosterno corto, con las coxas anteriores levemente separadas y recubierto por una sustancia cérea que es visible, dorsalmente, alrededor del pronoto. Mesosterno corto y mesocoxas netamente separadas. Metasterno largo y que presenta dos fosetas por delante de las coxas anteriores que sirven para alojarlas. Coxas posteriores claramente separadas. Abdomen con los cinco segmentos visibles carentes de punteado; el primer segmento es notablemente más largo que los siguientes y posee dos fosetas que sirven para alojar las coxas posteriores; los segmentos segundo, tercero y cuarto son más cortos, subiguales entre ellos, y el quinto es ligeramente más largo que los anteriores; todos ellos poseen en la base una depresión transversa, más o menos profunda. Tanto el último terguito del macho como el de la hembra presentan un borde posterior semiesférico (fig. 24D). El edeago (fig. 24E) es recto en los lados y en la parte apical se trunca bruscamente, dejando 62

FAUNA IBÉRICA

B

E

A

C

Fig. 24. Aspecto general (A), antena (B), detalle de la forma de la sutura COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

elitral (C), último terguito del macho y de la hembra (D) y edeago (E) de

D

Dienerella (Cartoderema) clathrata. 63

hacia el ápice un filamento estrecho y muy largo; presenta un saco interno de forma muy característica para esta especie. Distribución geográfica.— Aunque esta especie se ha citado erróneamente como Dienerella (Cartoderema) separanda, en los últimos años se ha profundizado en el estudio de los ejemplares de ambas especies para intentar dilucidar la distribución de cada una de ellas. Los artículos de Vincent (1990a, 1990b) y Rücker (1998a) hacen referencia a esta especie y sitúan su área de distribución por toda Europa. Vincent (1991) estudia varios ejemplares procedentes de la Península y cita esta especie a partir de cuatro ejemplares de Os Cabaniños, en la Sierra de Ancares; Otero et al. (2012) la señalan procedente de Huesca. Angelini y Rücker (1999) incluyen a España en el área de distribución de la especie y Viñolas et al. (2009) indican su presencia en diversas localidades de Barcelona y Gerona. Hemos podido examinar ejemplares procedentes de diversas localidades de La Coruña (USCO), León (ULCV), Lugo (USCO), Huesca (CJF), Madrid (UCMCO), Orense, Pontevedra y Zamora (USCO), en España, y de Leiria y Santarém (FCLCS), en Portugal. Biología.— Es una especie común, fácil de recolectar entre la hojarasca, bajo las piedras o en muestras de suelo (Angelini y Rücker, 1999). Dienerella (Cartoderema) huguettae Vincent, 1991 (fig. 25) Dienerella huguettae Vincent, 1991. Entomologiste (Paris), 47(5): 243

Longitud: 1,4-1,5 mm. Cuerpo (fig. 25A) alargado y aplanado dorsoventralmente. Coloración variable entre el marrón rojizo y el marrón testáceo. Especie áptera. Cabeza un poco más larga que ancha (RD= 0,9), no sobrepasa la anchura del pronoto; borde lateral de la cabeza netamente ensanchado por delante de los ojos, hasta tapar la inserción de las antenas. Mejillas excavadas para permitir el movimiento de los primeros artejos antenales. Clípeo perfectamente visible dorsalmente y que ocupa el ancho de la cabeza; está separado de la frente por la sutura fronto-clipeal y se ubica en un plano inferior. Labro estrecho, transverso y redondeado hacia los laterales. Ojos grandes (L= 55 μm) y prominentes; sienes cortas y ligeramente oblicuas. Antenas (fig. 25B) poco robustas y cortas (L= 380 μm), no sobrepasan el borde posterior del pronoto. Los dos primeros artejos son globosos, más el primero que el segundo; el tercero es cilíndrico, marcadamente más estrecho que los dos primeros y más corto que los siguientes; del cuarto al octavo son subiguales, más estrechos en la base que en el ápice y cada uno algo más corto que el anterior; el noveno es más largo que el décimo, que es más ancho que largo, y el undécimo es más largo que los dos anteriores y está truncado en el ápice. Pronoto rectangular (RD= 0,9), muy estrechado en la parte medio-basal, notablemente más estrecho que los élitros; los márgenes anterior y posterior son rectos, mientras que los laterales son sinuosos, más ensanchados en la parte anterior que hacia la base. 64

FAUNA IBÉRICA

B

F

A

C

E D

Fig. 25. Aspecto general (A), antena (B), detalle de la forma de la sutura COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

elitral (C), vista lateral de los élitros (D), último terguito del macho (E) y

edeago (F) de Dienerella (Cartoderema) huguettae. 65

Su punteado es irregular y está compuesto por pequeños puntos (Ø= 12-13 μm) similares a los de la cabeza. Escutelo pequeño, puntiforme y poco diferenciado. Élitros alargados, subparalelos, elípticos y aplanados dorsoventralmente. Poseen seis líneas de puntos ordenados (cuatro dorsales y dos laterales) con un perfil marcadamente elevado en la parte posterior (fig. 25D). La quinta interestría está carenada en toda su longitud, mientras que la cuarta solo lo está en su mitad inicial. La sutura elitral presenta una abertura romboidal en la parte posterior (fig. 25E). Prosterno corto, con las coxas anteriores levemente separadas. Mesosterno corto con las mesocoxas netamente separadas. Metasterno más largo y provisto de dos fosetas situadas por delante de las coxas anteriores, que sirven para alojarlas. Abdomen con cinco segmentos visibles carentes de punteado; el primero es notablemente más largo que los siguientes y posee dos fosetas que sirven para alojar las coxas posteriores; los segmentos segundo, tercero y cuarto son más cortos y subiguales entre ellos; el quinto es ligeramente más largo que los anteriores; todos ellos poseen en la base una depresión transversal, más o menos profunda. Tanto el último terguito del macho como el de la hembra presentan un borde posterior redondeado y marcadamente lobulado en el centro (fig. 25F). El edeago (fig. 25B) es lanceolado, recto en los laterales, y se va estrechando a medida que se acerca al ápice, que es romo; también presenta un saco interno esclerotizado, cuya forma es característica de esta especie. Distribución geográfica.— De esta especie solo se conocen datos del sur de la Península ya que fue descrita a partir de una serie de ejemplares recolectados en varias localidades de la provincia de Cádiz (Vincent, 1991). Hemos estudiado la serie tipo (MNHN) y otros ejemplares capturados en diferentes localidades de Cádiz (CF). Biología.— No se conoce nada a cerca de la biología de esta especie. Dienerella (Cartoderema) ruficollis (Marsham, 1802) (fig. 26) Corticaria ruficollis Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 111

Longitud: 1,2-1,4 mm. Cuerpo (fig. 26A) alargado y levemente ovalado a la altura de los élitros. Coloración variable entre el marrón rojizo y el marrón oscuro, casi negro. Especie áptera. Cabeza trapezoidal (RD= 1,05) e igual de ancha (incluyendo los ojos) que el pronoto. Mejillas excavadas para alojar los primeros artejos de las antenas. Clípeo corto; separado de la frente por la sutura fronto-clipeal y en un plano inferior. Labro transverso y redondeado hacia los lados. Ojos pequeños (L= 43 μm) y prominentes; sienes cortas y romas. Antenas (fig. 26B) poco robustas y largas (L= 377 μm); alcanzan el borde posterior del pronoto. El primer y el segundo artejo son anchos y redondeados (aquel poco más que este), notablemente más grandes que los siguientes; el tercero es casi cuadrado y más ancho en la base que en el ápice; el cuarto es 66

FAUNA IBÉRICA

B C

A D

E

Fig. 26. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), vista lateral de los élitros (D) y último COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

terguito del macho (E) de Dienerella (Cartoderema) ruficollis.

67

notablemente más largo que el anterior y los siguientes; del quinto al octavo son alargados, subcónicos y su longitud decrece respecto del precedente; los tres siguientes forman la maza antenal, que posee un primer artejo alargado y ancho, el segundo es más corto pero igual de ancho y el tercero es más largo que los anteriores y se encuentra ligeramente truncado en el ápice. Pronoto apenas transverso (RD= 1,1), con un marcado estrechamiento medio-basal, punteado suave y poco impreso (Ø= 12-14 μm) y márgenes anterior y posterior rectos, más ancho el anterior y más o menos estrechado por delante de la base. Escutelo pequeño, puntiforme y poco diferenciado. Élitros subovales (fig. 26D), alargados y más anchos que la base del pronoto y con punteado más grueso que el del pronoto (Ø= 21-25 μm). Son visibles siete estrías de puntos desordenados (cinco dorsales y dos laterales) y que forman ondulaciones. Las interestrías quinta y sexta están levemente elevadas desde la base hasta la parte posterior de los élitros. Prosterno corto y las coxas anteriores ligeramente separadas. Mesosterno también corto y con las mesocoxas más separadas que las del prosterno. Metasterno alargado, sin punteado y formando dos fosetas más o menos profundas por delante de las coxas intermedias. Fémur engrosado en su parte media. Tibias delgadas. Tarsos de tres artejos; los dos primeros más cortos y el tercero tan largo como los anteriores juntos. Uñas simples. Abdomen con cinco segmentos carentes de punteado: el primero es notablemente más largo que los siguientes y lleva dos fosetas por detrás de las coxas posteriores; los segmentos segundo, tercero y cuarto son más cortos y subiguales entre ellos y el quinto es ligeramente más largo que los anteriores y redondeado en el ápice; todos ellos poseen en la base una depresión transversal, más o menos profunda. Último terguito tanto de machos como de hembras con el margen posterior rectilíneo, ligeramente elevado hacia la parte central (fig. 26E). El edeago (fig. 26C) es alargado, con los márgenes laterales prácticamente rectos en toda su longitud, a excepción del ápice que es asimétrico, ya que uno de los laterales se curva sobre el lado opuesto y ambos convergen en un mamelón alargado. Distribución geográfica.— Presenta una amplia distribución por Europa, norte de África, Madeira, islas Canarias, América del Norte y del Centro ( Johnson, 2007b). En la península Ibérica fue citada en Pirineos Orientales, Barcelona y Baleares (De la Fuente, 1928), aunque sin precisar localidad alguna. Viñolas et al. (2009) señalan su presencia en diversas localidades de Barcelona y Gerona. Hemos examinado ejemplares capturados en diferentes localidades de Orense (USCO). Biología.— Esta especie se ha podido encontrar en maíz almacenado, en restos de paja y otros desechos, en graneros, en estiércol seco, en los nidos de cigüeñas, en trigo, en casas húmedas con moho en la pared (cerca de los grifos de agua), en laboratorios, en harina e incluso en tarta de cacahuete (Hinton, 1945).

68

FAUNA IBÉRICA

Dienerella (Cartoderema) separanda (Reitter, 1887) (fig. 27) Cartodere separanda Reitter, 1877. Bestimm.-Tab. Eur. Coleopt., ed. 2, 3: 25

Longitud: 1,2-1,4 mm. Cuerpo (fig. 27A) alargado y deprimido dorsoventralmente. Coloración variable entre marrón testáceo y marrón oscuro. Especie áptera. Cabeza poco más ancha que larga (RD= 1,05), no sobrepasa la anchura del pronoto y su borde lateral está netamente ensanchado por delante de los ojos y tapa la inserción de las antenas. Mejillas excavadas para permitir el movimiento de los primeros artejos antenales. Clípeo perfectamente visible desde el plano dorsal y tan ancho como la cabeza; separado de la frente por la sutura fronto-clipeal y dispuesto en un plano inferior. Labro estrecho, transverso y redondeado hacia los laterales. Ojos grandes (L= 71 μm) y prominentes; sienes cortas y oblicuas. Antenas (fig. 27B) poco robustas y cortas (L= 381 μm); no sobrepasan el borde posterior del pronoto. Los dos primeros artejos son globosos, más el primero que el segundo; del tercero al octavo son subiguales, más estrechos en la base que en el ápice y cada uno algo más corto y ancho que el anterior; el noveno es más largo que el décimo, que es más ancho que largo, y el undécimo es más largo que los dos anteriores y está truncado en el ápice. Pronoto cuadrado o subcuadrado (RD= 1,03), muy estrechado en la parte medio-basal, notablemente más estrecho que los élitros y provisto de un punteado irregular y similar al de la cabeza (Ø= 10-13 μm); los márgenes anterior y posterior son rectos, mientras que los laterales son sinuosos, más ensanchados en la parte anterior que hacia la base. Escutelo pequeño, puntiforme y poco diferenciado. Élitros alargados, subparalelos, elípticos y aplanados dorsoventralmente. Poseen seis líneas de puntos ordenados (cuatro dorsales y dos laterales) con un perfil que forma un ángulo de 90o en la parte posterior (fig. 27E). La cuarta y quinta interestrías están elevadas formando carenas, aunque la cuarta solo está carenada en su parte anterior. La sutura elitral presenta una abertura romboidal en la parte posterior (fig. 27D). Prosterno corto, con las coxas anteriores levemente separadas. Mesosterno corto, con las mesocoxas netamente separadas. Metasterno más largo, con dos fosetas por delante de las coxas anteriores que sirven para alojarlas. Abdomen con cinco segmentos visibles carentes de punteado: el primer segmento es notablemente más largo que los siguientes y posee dos fosetas que sirven para alojar las coxas posteriores; segundo, tercero y cuarto más cortos y subiguales entre ellos y el quinto un poco más largo que los anteriores; todos ellos poseen en la base una depresión transversal, más o menos profunda. El último terguito del macho presenta un borde posterior redondeado (fig. 27F), mientras que el de la hembra es más aplanado (fig. 27G). El edeago (fig. 27C) es recto en los márgenes laterales en toda su longitud, a excepción del ápice que es asimétrico, ya que un lado se curva hacia el opuesto y ambos convergen en un filamento largo y redondeado en la punta; el saco interno presenta una forma característica de esta especie. Distribución geográfica.— Elemento mediterráneo y del norte de África (Vincent, 1994), aunque trabajos recientes sitúan esta especie en Italia, Sicilia, CerCOLEOPTERA, LATRIDIIDAE

69

B

C

F

A

D

E

Fig. 27. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), sutura elitral (D), 70

G

vista lateral de los élitros (E) y último terguito del macho (F) y de la

hembra (G) de Dienerella (Cartoderema) separanda. FAUNA IBÉRICA

deña y Córcega (Bouget y Vincent, 2008). A pesar de que las citas bibliográficas indican una amplia distribución de esta especie, la confusión con D. clathrata lleva a engaño, por lo que se cree que su área de distribución es en realidad más reducida. Esta especie fue descrita por Reitter en 1887 con ejemplares recolectados en Cerdeña, Túnez y el centro de España (Vincent, 1991). Belon (1897), Dajoz (1970a), De la Fuente (1928), Rücker (1998b) y Vincent (1991) la señalan en Baleares, Alicante, Castellón, centro de España, España meridional, Cádiz, Baleares y montes de Málaga. Hemos podido examinar especímenes capturados en diferentes localidades de Granada, Murcia (UCMCO) y Gibraltar (BMNH). Biología.— No se conocen datos sobre la biología de esta especie. Dienerella (Cartoderema) vincenti C. Johnson, 2007 (fig. 28) Dienerella (Cartoderema) vincenti C. Johnson, 2007. En: Löbl y Smetana (Eds.), Cat. Palaearct. Coleopt., 4: 77

Longitud: 1,3-1,8 mm. Cuerpo (fig. 28A) alargado, estrecho, subdeprimido y glabro. Coloración marrón testáceo. Especie áptera. Cabeza cuadrangular, apenas transversa (RD= 1,1); tan ancha como el pronoto en su parte anterior. Las mejillas forman una cavidad que sirve para alojar los primeros artejos de las antenas. Clípeo corto; separado de la frente por una sutura levemente arqueada y colocado en un plano inferior a esta. Labro transverso y subredondeado en los laterales. Ojos pequeños (L= 60 μm), prominentes, que ocupan un tercio del margen lateral de la cabeza y se sitúan cerca del margen anterior del pronoto. Antenas (fig. 28B) poco robustas y cortas (L= 399 μm); no alcanzan el borde posterior del pronoto. El primero artejo es redondeado, más ancho y más largo que el segundo, que a su vez es más ancho que los siguientes; del tercero al octavo son tan anchos como largos, cónicos y subiguales (el cuarto un poco más largo que los otros); el noveno y décimo son transversos, más anchos que largos, y el undécimo es más largo que los anteriores y truncado en el ápice. Pronoto más largo que ancho (RD= 0,9), estrechado en la mitad basal y más ancho en la mitad anterior que en la posterior; márgenes débilmente redondeados y superficie rugosa. Escutelo pequeño, puntiforme, poco diferenciado. Élitros alargados, elípticos, más anchos que el pronoto y con los hombros redondeados; recubren totalmente el abdomen y están formados por seis líneas de puntos (cuatro dorsales y dos laterales). La primera y la quinta interestrías están elevadas formando carenas bien visibles, mientras que la cuarta solo está carenada en su mitad basal. La sutura elitral se alarga en la parte posterior (fig. 28D) y es recta (fig. 28E). Prosterno muy estrecho con las coxas anteriores levemente separadas. Mesosterno bastante corto con mesocoxas netamente separadas. Metasterno alargado, sin punteado y con dos fosetas más o menos profundas situadas por delante de las coxas intermedias. Fémur engrosado en su parte media. Tibias delgadas y rectilíneas, aunque ligeramente diferentes entre ellas, ya que las intermedias COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

71

B C

A E

F

D

Fig. 28. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), vista lateral de los élitros (D), sutura elitral 72

(E) y último terguito del macho (F) de Dienerella (Cartoderema) vincenti.

FAUNA IBÉRICA

y posteriores poseen una espina o espolón en la parte final, mientras que las anteriores carecen de él. Tarsos formados por tres artejos: los dos primeros más cortos y provistos de una espina más o menos larga y erguida y el tercero tan largo como los anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más largo que los siguientes y posee dos hendiduras donde se alojan las coxas posteriores, mientras que del segundo al quinto son más cortos y ligeramente más estrechos cada uno respecto del anterior; todos ellos presentan una sutura transversal más o menos profunda. Los terguitos, tanto del macho como de la hembra, son redondeados en el margen posterior (fig. 28F). El edeago (fig. 28C) es alargado, recto en los márgenes laterales, excepto a la altura del saco interno donde se ensancha ligeramente; el ápice es filamentoso y corto. Distribución geográfica.— Presenta una amplia distribución por Europa y norte de África (Hinton, 1941). De la Fuente (1928) cita esta especie (como Cartoderema elongata) para Altos Pirineos, Pirineos Orientales y Bussaco, en Portugal, aunque sin precisar localidad. Dajoz (1970a) y Otero et al. (1991) la señalan (como Cartodere elongata) en toda España. Hemos podido estudiar ejemplares de Hispania, sin fecha (coll. Sharp, BMNH) y León: Ponferrada, sin fecha (coll. Paganetti, MNHN). Biología.— Esta especie se puede encontrar en la hojarasca, madera podrida o materia orgánica en descomposición (Angelini y Rücker, 1999) Subgénero Dienerella Reitter, 1911

Pronoto más o menos cordiforme o a lo sumo cuadrangular. Las especies del subgénero Dienerella son cosmopolitas; cinco de ellas se pueden encontrar en la península Ibérica: Dienerella (Dienerella) argus, Dienerella (Dienerella) elegans, Dienerella (Dienerella) filiformis, Dienerella (Dienerella) filum y Dienerella (Dienerella) pilifera. Clave de especies

1. Maza antenal biarticulada. L= 1,4 mm . . . . . . . . . . . . . . . D. (D.) filum (p. 80) t .B[BBOUFOBMUSJBSUJDVMBEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2. Élitros con las interestrías 3ª, 5ª y 7ª notablemente elevadas y presencia de punteado en la superficie ventral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 t ²MJUSPTTJOFTUSÓBTOPUBCMFNFOUFNBSDBEBTZBVTFODJBEFQVOUFBEPFOMBTVQFSmDJF ventral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 3. Cuerpo piloso. L= 1,0-1,2 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. (D.) pilifera (p. 82) t $VFSQPHMBCSP-  NN . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. (D.) elegans (p. 76) 4. Ojos grandes y prominentes situados sobre las sienes. L= 1,3-1,4 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. (D.) argus (p. 74) t 0KPTQFRVF×PT QPDPQSPNJOFOUFTZTJUVBEPTFOMBNJUBEEFMNBSHFOMBUFSBMEFMB cabeza. L= 1,3 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. (D.) filiformis (p. 78) COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

73

Dienerella (Dienerella) argus (Reitter, 1884) (fig. 29) Cartodere argus Reitter, 1884. Wien. Entomol. Ztg., 3(2): 35

Longitud: 1,3-1,4 mm. Cuerpo (fig. 29A) alargado, subdeprimido y con los lados subparalelos. Superficie glabra y coloración variable entre amarillo y marrón ferruginoso. Especie áptera. Cabeza moderadamente transversa (RD= 1,3), trapezoidal y con punteado grueso. Mejillas excavadas para permitir el movimiento de los primeros artejos de la antena. Clípeo bien desarrollado, separado de la frente por la sutura fronto-clipeal y en un plano inferior. Labro apenas visible. Ojos grandes (L= 77 μm) prominentes y muy próximos al pronoto. Antenas (fig. 29B) poco robustas y cortas (L= 399 μm), no sobrepasan el borde posterior del pronoto. El primer antenómero es ancho y redondeado, igual que el segundo, pero este es menor; del segundo al octavo son redondos y subiguales; el noveno, décimo y undécimo forman la maza antenal, los dos primeros son más anchos y largos que los anteriores y el tercero es alargado y ligeramente truncado en el ápice. Pronoto cordiforme (fig. 29A), moderadamente transverso (RD= 1,5), con punteado más o menos profundo, márgenes anterior y posterior rectos y más anchos que el margen anterior de los élitros y márgenes laterales redondeados en la mitad anterior y notablemente ensanchados. Escutelo puntiforme y poco diferenciado. Élitros alargados, subdeprimidos y subparalelos; el margen anterior es más estrecho que el pronoto, los hombros son muy prominentes y dentados y aparecen ocho líneas de puntos sobre cada élitro (seis dorsales y dos laterales). Solo la séptima interestría se encuentra ligeramente elevada en su parte anterior. Prosterno corto, con las coxas anteriores un poco separadas. Mesosterno corto y mesocoxas netamente separadas. Metasterno más largo, con dos fosetas situadas por delante de las coxas intermedias y que sirven para alojarlas; las coxas posteriores están notablemente separadas y entre ellas se forma una depresión. Fémur engrosado hacia la mitad posterior. Tibias delgadas. Tarsos de tres artejos, los dos primeros cortos y subiguales, mientras que el tercero es igual de largo que los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más largo y ancho que los siguientes y presenta dos fosetas por detrás de las coxas posteriores, que sirven para alojarlas; los demás segmentos son más cortos y ligeramente más estrechos que el primero, a excepción del quinto que es un poco más largo que los anteriores; todos ellos presentan depresiones transversales más o menos profundas. El último terguito de la hembra y el del macho se encuentran poco esclerotizados y tienen el borde posterior recto, aunque en el caso del macho los márgenes laterales son oblicuos en la mitad posterior (fig. 29D). El edeago (fig. 29C) es prácticamente filiforme, aunque en vista lateral muestra una leve curvatura en la mitad de su longitud. Distribución geográfica.— Especie holártica de amplia dispersión ( Johnson, 2007b). Hemos examinado ejemplares procedentes de Cáceres, Ciudad Real y Madrid (UCMCO). Biología.— Hinton (1945) señala la presencia de esta especie en cereales molidos, almacenes farmacéuticos o en el interior de las casas. 74

FAUNA IBÉRICA

B

C

D A

Fig. 29. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y último terguito del macho (D) de Dienerella (Dienerella) argus. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

75

Dienerella (Dienerella) elegans (Aubé, 1850) (fig. 30) Latridius elegans Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 334

Longitud: 1,2-1,3 mm. Apariencia general (fig. 30A) alargada, estrecha, subdeprimida y glabra. Color marrón testáceo. Alas ausentes. Cabeza poco transversa (RD= 1,2), un poco más estrecha que el borde anterior del pronoto, con la superficie rugosa desde el vértex hasta el margen posterior de la cabeza y punteado fuerte y denso (Ø= 8-10 μm). Mejillas formando una cavidad que sirve para alojar los primeros segmentos antenales y permitir su movimiento. Clípeo corto, separado de la frente por la sutura fronto-clipeal y colocado en un plano inferior. Labro transverso y redondeado, visible dorsalmente y que ocupa el ancho de la cabeza. Ojos pequeños (L= 46 μm), poco prominentes; sienes largas y redondeadas, de longitud similar al diámetro ocular. Antenas (fig. 30B) poco robustas y cortas (L= 345 μm), no sobrepasan la base del pronoto. El primer artejo es globoso y grande; el segundo subovoide, un poco más estrecho y corto que el primero; el tercero es corto, apenas más largo que ancho; cada uno de los artejos cuarto y quinto es un poco más largo que el anterior; el sexto y octavo son redondeados y subiguales entre sí; los artejos noveno, décimo y undécimo forman la maza antenal alargada, los dos primeros son subcilíndricos, casi tan largos como anchos, mientras que el tercero es oval y más largo que el anterior. Pronoto ligeramente cordiforme y moderadamente transverso (RD= 1,2), casi tan ancho como largo y algo más estrecho que los élitros; sus márgenes laterales están crenulados y paralela a ellos discurre una impresión longitudinal; la superficie pronotal está cubierta por un punteado grueso (Ø= 15-18 μm). Escutelo muy pequeño, apenas diferenciable. Élitros oblongos y subdeprimidos, cubren todo el abdomen y muestran los hombros subredondeados y por detrás de ellos hay una hendidura. Cada élitro posee ocho estrías de puntos (seis dorsales más dos laterales); las interestrías de los intervalos alternos (primero, tercero, quinto y séptimo) están fuertemente carenadas. Prosterno muy estrecho, con las coxas anteriores poco separadas y recubierto de punteado. Metasterno alargado sobre los lados, cubierto de punteado y arqueado entre las coxas posteriores dejando un espacio donde se inserta el primer segmento ventral. Fémur engrosado hacia la mitad. Tibias cortas y delgadas. Tarsos de tres artejos en las hembras; los dos primeros son cortos y subiguales, mientras que el tercero es igual de largo que los dos anteriores juntos. En los machos los tarsos de las patas anteriores están formados por dos artejos (fig. 30E): uno corto y otro más largo. Uñas simples. Primer segmento abdominal mucho más ancho y largo que los siguientes, con dos fosetas que alojan las coxas posteriores; los restantes son igual de anchos entre sí y cada uno ligeramente más estrecho que el anterior. El último terguito, tanto del macho como de la hembra, está poco esclerotizado y su margen posterior es rectilíneo (fig. 30D). Edeago (fig. 30C) curvado más o menos en forma de C, pero con el extremo apical del margen exterior levemente aplanado; visto en plano ventral, tiene los márgenes laterales rectos hasta llegar al ápice, donde convergen. 76

FAUNA IBÉRICA

E

B

D A

C

Fig. 30. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), último terguito del macho (D) y pata COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

anterior del macho (E) de Dienerella (Dienerella) elegans.

77

Distribución geográfica.— Posee una amplia distribución holártica y es conocida también de África tropical ( Johnson, 2007b). Hemos estudiado ejemplares capturados en Madrid y Murcia. Biología.— Especie generalmente recolectada en la hojarasca de Quercus sp., bajo las piedras o en prados (Angelini y Rücker, 1999). Dienerella (Dienerella) filiformis (Gyllenhal, 1827) (fig. 31) Latridius filiformis Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 143

Longitud: 1,3 mm. Cuerpo (fig. 31A) alargado, estrecho, subdeprimido y glabro. Coloración marrón testáceo. Especie áptera. Cabeza poco transversa (RD= 1,2) y recubierta por un punteado grueso. Mejillas marcadamente excavadas para permitir el movimiento de los dos primeros artejos antenales. Clípeo corto, separado de la frente por la sutura fronto-clipeal a cuyos lados se insertan las antenas, levemente deprimido y situado en un plano por debajo de la frente. Labro transverso y subredondeado en los laterales. Ojos pequeños (L= 45 μm) y poco prominentes, ubicados en la mitad posterior del borde lateral de la cabeza, dejando hacia atrás una distancia similar a la mitad del diámetro ocular. Antenas (fig. 31B) poco robustas y cortas (L= 328 μm); no alcanzan la base del pronoto. El primer artejo es grande y redondeado, similar al segundo, pero este ligeramente más pequeño; del tercero al octavo son levemente más largos que anchos, casi esféricos e iguales entre ellos; los dos primeros artejos de la maza antenal son notablemente más largos y anchos que los anteriores y el tercero tan largo como los dos anteriores juntos y truncado en el ápice. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,4) y subcordiforme que presenta un punteado más o menos profundo (Ø= 8-10 μm); márgenes anterior y posterior rectos, igualando anteriormente el ancho de los élitros; márgenes laterales redondeados en la mitad anterior y más rectos hacia la base, levemente aserrados. Escutelo pequeño y poco diferenciado. Élitros subparalelos, menos anchos que la parte anterior del pronoto, con los hombros angulosos y subdeprimidos; poseen ocho líneas de puntos (seis dorsales y dos laterales) en la mitad anterior, pero hacia la parte posterior (a la altura de las patas posteriores) se fusionan las estrías quinta y sexta, quedando solo siete (cinco dorsales y dos laterales). Prosterno muy estrecho, con las coxas anteriores muy poco separadas. Mesosterno corto, deja entre las mesocoxas el doble de la distancia existente entre las coxas anteriores. Metasterno alargado y con dos fosetas más o menos profundas situadas por delante de las coxas intermedias. Fémur engrosado en su parte media. Tibias delgadas con setas en su parte interior. Tarsos de tres artejos: los dos primeros más cortos y el tercero tan largo como los anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más largo y ancho que los siguientes y lleva dos hendiduras en el margen apical, donde se albergan las coxas posteriores; el segundo, tercero y cuarto son un poco más cortos y casi iguales entre ellos y el quinto es ligeramente más largo que el anterior; todos presentan una hendidura transversal más o menos profunda. Tanto el último terguito de la hembra como el del macho 78

FAUNA IBÉRICA

tienen la misma forma, con el margen posterior trapezoidal o semirredondeado (fig. 31D). El edeago (fig. 31C) es alargado, con los márgenes laterales rectos hasta la parte apical, donde se estrechan progresivamente. Distribución geográfica.— Especie ampliamente distribuida por la región paleártica y Estados Unidos (Angelini y Rücker, 1999). De la Fuente (1928) la cita en Pirineos Orientales y Zaragoza, pero sin precisar la localidad. En el catálogo paleártico, Johnson (2007b) indica que esta especie se encuentra presente en España y Portugal. Hemos podido estudiar ejemplares de diferentes localidades de Orense (USCO). Biología.— Hinton (1945) señala que esta especie se puede encontrar en harina y pan viejos, paredes y techos mohosos, bodegas, muestras de levadura de cerveza seca, en hongos, raíces, etc.

B C D A

Fig. 31. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y último terguito del COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

macho (D) de Dienerella (Dienerella) filiformis. 79

Dienerella (Dienerella) filum (Aubé, 1850) (fig. 32) Latridius filum Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 334

Longitud: 1,4 mm. Cuerpo (fig. 32A) alargado, estrecho y subdeprimido, glabro y de color marrón testáceo. Especie áptera. Cabeza subtriangular (RD= 1,08), más ancha a la altura de los ojos que el borde anterior del pronoto y recubierta por un punteado grueso y fuerte; presenta una excavación netamente marcada que parte de los ojos y va por el medio de la cabeza hasta la sutura fronto-clipeal. Mejillas fuertemente excavadas para permitir el movimiento de los primeros artejos antenales. Clípeo corto, separado de la frente por la sutura fronto-clipeal y situado en un plano inferior. Labro transverso y redondeado en los extremos. Ojos grandes (L= 94 μm), muy prominentes y que ocupan más de la tercera parte del margen lateral de la cabeza; son subcontiguos con el pronoto. Antenas (fig. 32B) poco robustas y cortas (L= 409 μm), no sobrepasan la base del pronoto. El primer artejo es más ancho y largo que el segundo, y este más corto, subcilíndrico y más ancho que los siguientes; del tercero al noveno son subcilíndricos, ligeramente redondeados en la base y poco más largos que anchos (el cuarto es un poco más largo y el noveno un poco más ancho que los anteriores); la maza antenal está formada por los artejos décimo y undécimo, que son más anchos que los anteriores, el décimo es más corto y redondeado que el undécimo, el cual es más largo y ancho. Pronoto cordiforme, poco transverso (RD= 1,2); el margen anterior tiene casi la misma anchura que los élitros; los márgenes laterales son redondeados en la mitad anterior, muy ensanchados y poco dentados en toda su longitud. La superficie del pronoto es más o menos rugosa, muestra una impresión transversa por delante de la base y una foseta redondeada, ancha y profunda situada en el medio de la mitad anterior; el punteado es denso pero poco profundo (Ø= 10-14 μm). Escutelo muy pequeño, transverso y escasamente diferenciable. Élitros casi paralelos, poco más anchos que la parte anterior del pronoto y con los hombros apenas marcados; subdeprimidos en la base, fuertemente estriados con siete líneas de puntos (cinco dorsales y dos laterales) y levemente dentados en la parte anterior del margen lateral. Prosterno poco diferenciado entre las coxas anteriores donde se forma un pequeño saliente tuberculoso. Mesosterno corto que deja más espacio entre las coxas intermedias. Metasterno alargado, sin punteado y con fosetas por delante de las coxas intermedias y posteriores. Fémur no muy robusto y levemente engrosado en su parte media. Tibias poco ensanchadas con setas en su parte interior. Tarsos de tres artejos: los dos primeros más cortos y el tercero tan largo como los anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más largo y ancho que los siguientes y está provisto de dos fosetas que alojan las coxas posteriores; los segmentos segundo, tercero y cuarto son un poco más cortos y casi iguales entre ellos y el quinto es ligeramente más largo que el anterior; todos presentan una hendidura transversal más o menos profunda. Último terguito del macho poco esclerotizado y con el margen posterior redondeado (fig. 32D). El edeago (fig. 32C) es sencillo, alargado y estrecho; posee los márgenes laterales rectos en su totalidad, a ex80

FAUNA IBÉRICA

B

D

C

A

Fig. 32. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y último terguito del macho (D) de Dienerella (Dienerella) filum. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

81

cepción de la parte apical, donde se estrecha; en vista lateral se observa una leve curvatura en el tercio apical. Distribución geográfica.— Esta especie tiene una dispersión holártica (Hinton, 1945). Hemos estudiado ejemplares de Álava (MCNA), La Coruña (USCO), Madrid y Segovia (UCMCO). Biología.— Aubé (1850) describe esta especie a partir de un ejemplar que Guérin-Méneville localiza sobre un champiñón. Hinton (1941) señala su presencia en herbarios mal conservados, en hongos, en casas con humedades, paredes y muros mohosos, en trigo, maíz y centeno almacenados, etc. Nosotros contamos con ejemplares recolectados en oquedades de hayas viejas, enfermas o muertas, y en cajas entomológicas mal conservadas. Dienerella (Dienerella) pilifera (Reitter, 1875) (fig. 33) Cartodere pilifera Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 334

Longitud: 1,0-1,2 mm. Cuerpo (fig. 33A) alargado, estrecho y subdeprimido y recubierto de finos pelos erguidos y dispersos. Color variable, desde amarillento a marrón testáceo. Especie áptera. Cabeza apenas transversa (RD= 1,1), un poco más estrecha que el borde anterior del pronoto, y cubierta de un grueso punteado rugoso (Ø= 10-12 μm). Mejillas ligeramente excavadas para facilitar el movimiento de los primeros artejos antenales. Clípeo corto, separado de la frente por una depresión arqueada. Labro transverso y subredondeado en los ángulos anteriores. Ojos pequeños (L= 43 μm), poco prominentes, ocupan apenas un tercio del borde lateral de la cabeza, y separados del pronoto por unas sienes que tienen el mismo tamaño que el diámetro ocular. Antenas (fig. 33B) poco robustas y cortas (L= 317 μm), no alcanzan la base del pronoto. El primer artejo es más grueso y redondeado que el segundo, y este un poco más alargado; del tercero al octavo son más pequeños y subiguales (el cuarto es ligeramente más largo), apenas más largos que anchos; la maza está claramente definida a partir del noveno artejo, que es cónico y transverso, al igual que el décimo, y el undécimo es suboval y más largo que los anteriores. Pronoto subcordiforme, poco transverso (RD= 1,3) y más estrecho que los élitros; ligeramente dentado a los lados y que se estrecha hacia la parte posterior, con una leve impresión longitudinal a cada lado. Márgenes anterior y posterior rectos, llegan a la altura de la quinta estría de los élitros, y superficie provista de un punteado fuerte y rugoso. Escutelo muy pequeño, puntiforme y apenas diferenciable. Élitros más largos que anchos, recubren completamente el abdomen; no obstante, son más anchos que el pronoto y tienen los hombros subredondeados, ligeramente dilatados sobre los márgenes. Cada élitro presenta ocho estrías de puntos (seis dorsales y dos laterales) muy marcados y ordenados en líneas rectas; las interestrías primera, tercera, quinta y séptima forman carenas que se continúan hasta el final de los élitros. Fémures ensanchados en la mitad. 82

FAUNA IBÉRICA

Tibias más delgadas y con pilosidad en la parte interna. Tarsos con dos artejos más cortos y subiguales y otro más largo, igual a los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más grande que los dos siguientes juntos, mientras que los demás son cortos, subiguales y con una depresión en la base de cada uno. En vista lateral, el edeago (fig. 33C) muestra una homogénea curvatura en toda su extensión; en vista ventral presenta los márgenes laterales rectos que confluyen hasta el ápice, donde se aprecia una abertura horizontal.

C B

A

Fig. 33. Aspecto general (A), antena (B) y COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

edeago (C) de Dienerella (Dienerella) pilifera. 83

Distribución geográfica.— Belon (1895) indica que esta especie tiene una distribución mediterránea. Johnson (2007b) y Rücker (2012), por su parte, señalan que está dispersa por las islas Canarias, Austria, Francia, Grecia, Italia, España y el norte de África. Hemos examinado ejemplares capturados en diferentes localidades de Málaga (MNHN). Biología.— No se conocen datos sobre la biología de esta especie. Género Enicmus C.G. Thomson, 1859 Enicmus C.G. Thomson, 1859. Skand. Coleopt., 1: 93 ESPECIE TIPO: Ips transversa Olivier, 1790

Las especies del género Enicmus se caracterizan por poseer un cuerpo robusto y el pronoto ensanchado en la mitad superior (si los lados del pronoto son paralelos, el ápice no es lobulado) y por presentar un proceso prosternal elevado entre las coxas anteriores. Incluye especies de amplia distribución holártica (Rücker, 2012); cinco de las cuales se distribuyen en la península Ibérica: Enicmus brevicornis, Enicmus histrio, Enicmus rugosus, Enicmus testaceus y Enicmus transversus. Clave de especies

1. Antenas cortas, compactas y cuya longitud no sobrepasa la mitad del pronoto. L= 1,5-2,0 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E. brevicornis (p. 84) t "OUFOBT MBSHBT  BMDBO[BO FM CPSEF QPTUFSJPS EFM QSPOPUP  GPSNBEBT QPS BSUFKPT estrechos y largos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2. Pronoto ensanchado hacia la mitad superior y con el margen lateral sinuoso (figs. 36A, 37A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 t 1SPOPUPDVBESBOHVMBS DPOFMNBSHFOMBUFSBMSFDUPZFMÈQJDFOPMPCVMBEP . . . 4 3. Último artejo de la maza antenal redondeado. 1er esternito abdominal con 2 carenas perpendiculares entre las coxas posteriores. L= 1,5-1,8 mm . . . E. rugosus (p. 90) t ÁMUJNPBSUFKPEFMBNB[BBOUFOBMUSVODBEPer esternito abdominal liso. L= 1,5-2,0 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E. testaceus (p. 92) 4. 1er esternito abdominal con 2 carenas transversales entre las coxas posteriores. L= 1,8-2,2 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E. transversus (p. 95) t er esternito abdominal liso. L= 1,4-1,8 mm . . . . . . . . . . . . . . E. histrio (p. 87)

Enicmus brevicornis (Mannerheim, 1844) (fig. 34) Lathridius brevicornis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 102

Longitud: 1,5-2,0 mm. Cuerpo (fig. 34A) alargado y subparalelo. Color variable, entre el marrón oscuro y el amarillo testáceo. Alas bien desarrolladas. Cabeza trapezoidal, poco transversa (RD= 1,3), casi tan ancha a la altura de los ojos como el margen anterior del pronoto. Mejillas socavadas para alojar los 84

FAUNA IBÉRICA

H

B

F

A I C D

G

E

Fig. 34. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), último terguito del COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

macho (D) y de la hembra (E), mandíbula (F), maxila (G), labio (H) y

detalle de los tarsómeros del macho (I) de Enicmus brevicornis. 85

primeros artejos de las antenas cuando se encuentran en reposo. Clípeo más ancho que la frente y separado de ella por una sutura fronto-clipeal arqueada; levemente socavado en los laterales para permitir la articulación del primer artejo antenal. Labro ligeramente más estrecho y con los márgenes laterales redondeados. Mandíbulas (fig. 34F) bien esclerotizadas con ápice curvado y dentado; mola y prosteca bien desarrolladas. Maxila (fig. 34G) con la lacinia y la galea fusionadas y palpo de tres artejos. Labio (fig. 34H) hexagonal con palpo de un solo segmento y lígula redondeada y levemente escotada. Ojos globosos, prominentes y grandes (L= 122 μm): ocupan la práctica totalidad del margen lateral de la cabeza y dejan hacia atrás unas sienes cortas y poco desarrolladas. Antenas (fig. 34B) cortas (L= 358 μm), no alcanzan la mitad de la longitud del pronoto. El primer artejo es globoso, levemente más largo que ancho; el segundo es más estrecho que el primero, aunque claramente más ancho que el tercero; del tercero al quinto son cilíndricos, más largos que anchos y poco ensanchados en la mitad apical; el sexto y el séptimo casi son tan largos como anchos y notablemente más anchos en el tercio superior; el octavo es transverso, tan ancho como largo; los tres últimos forman la maza antenal: el noveno es levemente más largo que el décimo y más ancho en la parte superior que en la base; el décimo es totalmente transverso, ancho y corto, mientras que el undécimo es algo alargado y marcadamente truncado en el ápice. Pronoto poco transverso (RD= 1,3), ligeramente más ancho en la mitad anterior que en la posterior y más elevado en el disco central que en los laterales; márgenes laterales paralelos en el tercio basal, levemente divergentes en la mitad superior y con los ápices lobulados. Presenta una hendidura en forma de almendra en la parte central anterior y otra, paralela al margen posterior, en cuyos extremos destacan unos puntos muy profundos (a veces llenos de sustancias céreas) que semejan atravesar el pronoto hasta la parte ventral. Escutelo pequeño pero bien definido. Élitros largos, más de tres veces la longitud del pronoto, y paralelos en su práctica totalidad. Presentan ocho líneas de puntos (seis dorsales y dos laterales), poco definidos y abundantes, que casi forman un surco. Las interestrías son lisas y no presentan carenas, solo la sutura elitral está levemente carenada, al igual que la séptima en el tercio anterior, correspondiente a los hombros, los cuales son prominentes. Prosterno con un proceso prosternal elevado entre las coxas que abarca desde el margen posterior hasta el tercio anterior; presenta dos hendiduras semicirculares en la parte superior de las coxas y superficie finamente punteada. Mesosterno corto y punteado. Metasterno largo y provisto de dos hendiduras semicirculares en el margen anterior, por debajo de las coxas intermedias; su superficie es finamente punteada y muestra una sutura vertical que, desde el punto medio de las coxas posteriores, alcanza hasta más o menos la mitad del metasterno. El primer artejo tarsal presenta un diente más o menos prominente que sale de una dilatación localizada en la parte inferior (fig. 34I); el segundo es un poco más largo que el anterior y la longitud del tercero es superior a dos veces el segundo. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más ancho y largo que los siguientes, que son cada uno más estrecho y corto que el inmediata86

FAUNA IBÉRICA

mente anterior, a excepción del último, que es ligeramente más largo y con el borde posterior redondeado. Toda la superficie ventral se encuentra densa y finamente punteada. El macho presenta el último terguito compuesto por una pieza central, unida al resto de la estructura por una membrana, y dos alas laterales con ápices redondeados que sobrepasan la longitud de la placa central (fig. 34D); tanto el borde posterior de la placa como los ápices presentan una pilosidad solo visible al microscopio. El último terguito de la hembra (fig. 34E) tiene una forma similar, excepto que los ápices no sobrepasan la longitud de la placa central, y presenta unas prolongaciones hacia el interior. Edeago (fig. 34C) largo, estrecho y con el ápice lanceolado. Distribución geográfica.— Se ha citado en prácticamente toda Europa, Rusia, norte de África (Argelia, Marruecos y Túnez), Irán y Turquía ( Johnson, 2007b). El área de distribución abarca toda la Península, aunque es una especie poco frecuente. Cobos (1949) la señala en Málaga y hemos examinado ejemplares de Barcelona (MZB), Cádiz (CF), Ciudad Real (UACG), Gerona (MZB), La Rioja (CIPM), Lugo, Madrid (USCO), Navarra, Salamanca (UACG), Gibraltar (BMNH) y Baixo Alentexo, Portugal (FCLCS). Biología.— Esta especie, posiblemente de hábitos micetófagos, se puede encontrar entre la hojarasca, en suelos de bosque caducifolio o en madera en descomposición (Angelini y Rücker, 1999). Enicmus histrio Joy y Tomlin, 1910 (fig. 35) Enicmus histrio Joy y Tomlin, 1910. Entomol. Mon. Mag., (2), 21(251): 250

Longitud: 1,4-1,8 mm. Cuerpo (fig. 35A) alargado y glabro. Color variable entre el amarillo testáceo y el marrón oscuro. Alas bien desarrolladas. Cabeza cuadrangular, apenas transversa (RD= 1,2), robusta y casi tan ancha, a la altura de los ojos, como el pronoto. Clípeo amplio, visible dorsalmente y separado de la frente por la sutura fronto-clipeal. Mejillas ligeramente socavadas y elevadas por delante del ojo para permitir la inserción del primer artejo antenal. Labro (fig. 35C) redondeado y corto, apenas visible dorsalmente; superficie con fuerte punteado y con una suave hendidura en la mitad del margen posterior, desde las sienes hasta el centro de la cabeza. Mandíbulas (fig. 35D) bien esclerotizadas y con la parte apical curvada y dentada; prosteca y la mola robustas. Maxilas (fig. 35E) con galea y lacinia fusionadas y palpo con tres artejos. Labio (fig. 35F) transverso y lígula prácticamente recta. Ojos grandes (L= 106 μm) y prominentes; sienes rectas y casi tan largas como la longitud del ojo. Antenas (fig. 35B) largas (L= 454 μm), alcanzan la base del pronoto. El primer artejo es semicircular con el margen posterior recto y el anterior convexo, notablemente más largo y ancho que el siguiente; el segundo tiene forma de copa y es más estrecho que el primero y levemente más corto; del tercero al octavo cada uno un poco más ancho y corto que el COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

87

inmediatamente anterior, a excepción del tercero, que es tan largo como el segundo aunque mucho más estrecho; los tres últimos artejos forman la maza antenal: el noveno es largo y ancho, el décimo es levemente más ancho que el anterior, pero más corto, y el undécimo es igual de ancho en toda su longitud, como el décimo, y cuenta con el ápice truncado. Pronoto poco transverso (RD= 1,2), de márgenes laterales prácticamente rectos, ápices no lobulados y puntos gruesos, similares a los de la cabeza; presenta una hendidura en la parte central de la superficie dorsal y un surco, paralelo al margen posterior, más acentuado hacia los extremos. Escutelo puntiforme, bien definido. Élitros alargados, más de tres veces la longitud del pronoto, que llevan ocho líneas de puntos (seis dorsales y dos laterales), grandes y perfectamente ordenados; márgenes laterales paralelos en la mitad anterior y levemente globosos en la mitad posterior e interestrías sin carenas, a excepción de la séptima, que se encuentra bien definida en la parte de los hombros, y está ligeramente elevada en toda su longitud. Prosterno corto, con una placa prosternal elevada entre las coxas anteriores y recubierto parcialmente por una sustancia cérea. Mesosterno corto, con la superficie levemente punteada, al igual que el resto de la parte ventral. Metasterno más largo que el primer segmento abdominal y que cuenta con dos hendiduras puntiformes, por detrás de las coxas medias, y un surco longitudinal, que parte de la zona central del segmento y llega hasta el margen posterior. Fémur poco robusto, levemente más ancho en el extremo tibial. Tibia recta. Tarsos constituidos por tres artejos; el primero y segundo subiguales, mientras que el tercero es tan largo como los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos; del segundo al cuarto son subiguales, aunque cada uno un poco más estrecho que el precedente; el quinto es más estrecho y largo que el anterior y tiene el margen posterior redondeado. El último terguito del macho presenta una placa central semicircular móvil y dos alas laterales membranosas (fig. 35H), mientras que el de la hembra es de forma similar, aunque con las alas laterales más cortas y la placa central más amplia (fig. 35G), y posee dos apéndices en la parte ventral que usan para sujetar el edeago durante la cópula. Edeago (fig. 35I) sencillo, ancho y corto, con los lados paralelos convergiendo en el ápice y una leve concavidad, que se aprecia en vista lateral. Distribución geográfica.— Especie de amplia distribución por Europa, norte de África, Rusia, Mongolia, China, Japón, Kazajistán e India ( Johnson, 2007b; Rücker, 2012) y la costa atlántica de Canadá (Majka et al., 2009). Hemos podido analizar ejemplares capturados en Asturias (MNCN), Barcelona, Gerona (MNCN), La Coruña (USCO), La Rioja (USC), Lugo (USCO), Navarra (USC), Pontevedra, Segovia (MNCN), Tarragona (MZB), Teruel y Vizcaya (MNCN). Biología.— Se trata de una especie micetófaga que se ha recolectado entre la hojarasca de Fagus sp., Salix sp. o Ulmus sp., y en detritus húmedos (Angelini y Rücker, 1999). 88

FAUNA IBÉRICA

F

B

C

E

I

A

G

H

D

Fig. 35. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

maxila (E), labio (F), último terguito de la hembra (G) y del macho

(H) y edeago (I) de Enicmus histrio. 89

Enicmus rugosus (Herbst, 1793) (fig. 36) Latridius rugosus Herbst, 1793. Nat. Syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 6

Longitud: 1,5-1,8 mm. Cuerpo (fig. 36A) alargado y glabro. Color variable entre el marrón oscuro y el amarillo testáceo. Alas metatorácicas bien desarrollas. Cabeza moderadamente transversa (RD= 1,2-1,3), reducida por delante de los ojos. Mejillas excavadas, lo que permite el alojamiento de los primeros artejos de la antena, cuando esta se encuentra en reposo. Clípeo transverso, separado de la frente por una sutura fronto-clipeal arqueada, en cuyos extremos se inserta el primer artejo antenal, y situado en un plano inferior. Labro más corto y redondeado en los bordes laterales. Superficie dorsal del labro, fuertemente punteada y con una leve hendidura longitudinal en la parte media. Mandíbulas y maxila ilustradas en las figuras 36C y 36D, respectivamente. Prosteca y mola robustas con ápice ligeramente curvado y dentado. Lacinia y galea fusionadas y palpo formado por tres artejos. Labio (fig. 36E) irregular con palpo de un solo segmento y lígula redondeada y levemente escotada. Ojos globosos, muy prominentes y grandes (L= 111 μm); ocupan casi todo el margen lateral de la cabeza, desde la inserción de las antenas hasta casi el margen anterior del pronoto. Sienes muy reducidas. Antenas (fig. 36B) poco robustas (L= 438 μm). El primer artejo es redondeado y notablemente más grueso que todos los demás; el segundo es subcilíndrico, casi tan largo como el primero pero visiblemente más estrecho; del tercero al séptimo son subcónicos, más estrechos que el segundo, y ligeramente más largos que anchos; el octavo es un poco más corto que el anterior, casi tan largo como ancho; los tres últimos artejos forman la maza antenal, perfectamente diferenciada, aunque no es muy gruesa: el noveno es obcónico, más dilatado en el extremo anterior que en la base, y mucho más largo que el anterior; el décimo es de forma similar al noveno pero más corto y el undécimo es alargado y oval. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,4) y un poco más estrecho que los élitros; tiene los márgenes laterales curvados en su mitad anterior, mientras que hacia la base son casi rectos, los ápices lobulados y la superficie dorsal fuertemente punteada (Ø= 8-10 μm), con una hendidura longitudinal media y otra transversa justo por delante de la base, más profunda en los extremos. Escutelo transverso y bien definido. Élitros alargados y ovalados, en los que casi no se diferencian los hombros pero son visibles ocho líneas de puntos finos (seis dorsales y dos laterales), donde apenas se pueden ver los poros; las interestrías son planas y sin carenas. Prosterno con un proceso prosternal elevado entre las coxas anteriores (característica típica del género Enicmus); además, presenta unas fosetas delante de la inserción de las coxas. Mesosterno corto, termina en medio de las mesocoxas, y se continúa por una fisura transversal no muy marcada. Metasterno alargado, con una hendidura profunda entre las mesocoxas, y otras dos por detrás de las mismas; también presenta un surco longitudinal por la parte media, que va desde el centro hasta la mitad del borde posterior. Fémur grueso y robusto. Tibia recta, levemente más gruesa en el extremo tarsal. Tarsos formados por tres artejos: el primero y segundo son subiguales, mientras que el tercero es 90

FAUNA IBÉRICA

E

B

C

I A

G

H

D

F

Fig. 36. Aspecto general (A), antena (B), mandíbula (C), maxila (D), labio (E), detalle COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

del primer segmento abdominal (F), último terguito del macho (G) y de la hembra (H) y

edeago (I) de Enicmus rugosus.

91

tan largo como los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más largo que los dos siguientes juntos y está finamente punteado y provisto de una carena recta que parte de cada una de las coxas posteriores hasta la mitad del segmento, mientras que la parte intercoxal suele presentar unos pliegues longitudinales muy finos; los demás segmentos son cada uno más corto y estrecho que el anterior, con los márgenes redondeados. El último terguito del macho está formado por una placa central transversa, con el borde posterior redondeado y el anterior cóncavo, a cuyos lados se insertan unos apéndices membranosos (fig. 36G). El de la hembra tiene una forma similar, aunque es levemente más ancho (fig. 36H). Edeago (fig. 36I) simple (sin estructuras accesorias): alargado, estrecho, cóncavo (forma de C) y con márgenes laterales rectos en toda su longitud, hasta que llegan al ápice, donde se ensanchan ligeramente para convergir en una punta redondeada. Distribución geográfica.— Johnson (2007b) indica que esta especie está presente en casi toda Europa, norte de África y Asia (Rusia, China, Mongolia e Irán). Hemos estudiado ejemplares procedentes de diferentes localidades de Cádiz (USC), Ciudad Real (USC), La Rioja (USC), Lérida (USC), Lugo (USCO), Madrid (MNCN), Navarra (CIR), Orense (USCO), Salamanca (UACG) y Segovia (BMNH), en España; de Gibraltar (BMNH) y del Baixo Alentejo (FCLCS), en Portugal. Biología.— Es una especie común en restos en descomposición de Quercus sp. y Fagus sp., incluso en ambientes extremadamente secos (Angelini y Rücker, 1999). Enicmus testaceus (Stephens, 1830) (fig. 37) Latridius testaceus Stephens, 1830. Illus. Br. Entomol. (Mandib.), 3: 114

Longitud: 1,5-2,0 mm. Aspecto general (fig. 37A) robusto y pronoto con los lados expandidos y sinuosos. Color variable desde el marrón testáceo al marrón oscuro casi negro. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza trapezoidal, moderadamente transversa (RD= 1,5); la superficie está groseramente punteada (Ø= 13-15 μm) y presenta una depresión, en la parte media del margen posterior, que se prolonga longitudinalmente hasta la mitad anterior. Mejillas excavadas por delante de los ojos, que permiten el repliegue de las antenas en reposo. Clípeo transverso, separado de la frente por una sutura arqueada (principalmente hacia los bordes, cerca de la inserción de las antenas) y situado en un plano inferior. Labro (fig. 37C) corto y redondeado hacia los márgenes laterales. Mandíbula (fig. 37D) bien esclerotizada; ápice curvado y dentado. Maxila representada en la figura 37E. Palpo de tres artejos; galea y lacinia fusionadas. Labio (fig. 37F) transverso; la lígula sobresale levemente en la parte media del margen anterior. Ojos grandes (L= 123 μm), globosos y prominentes; ocupan la casi totalidad de los márgenes laterales de la cabeza 92

FAUNA IBÉRICA

F

C B

E A

H

G

I

J D

Fig. 37. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

maxila (E), labio (F), protibia del macho (G), último terguito del macho

(H) y de la hembra (I), edeago (J) de Enicmus testaceus. 93

a partir de la inserción antenal. Sienes reducidas o prácticamente inexistentes (L= 31 μm). Antenas (fig. 37B) poco robustas y cortas (L= 398 μm); no alcanzan la base del pronoto. El primer artejo es globoso y abultado; el segundo es cilíndrico, alargado y marcadamente más estrecho que el anterior; del tercero al octavo son obcónicos, más largos que anchos, y van disminuyendo levemente su longitud hasta llegar al octavo, que es el más corto; los tres segmentos siguientes forman la maza antenal, que no es demasiado prominente: el noveno es obcónico y alargado, el décimo es corto y tranverso y el undécimo, alargado y ligeramente ovalado, truncado en el ápice. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,5-1,6) y con los márgenes laterales crenulados, muy dilatados en su mitad anterior y rectos hasta la base, justo enfrente de la sexta interestría de los élitros. La superficie pronotal está cubierta por puntos gruesos y presenta dos impresiones, una longitudinal (más profunda en el extremo anterior y en el posterior) y otra transversa por delante del borde posterior, más profunda a medida que se acerca a los extremos. Escutelo bien diferenciado, transverso y más o menos redondeado en el ápice posterior. Élitros globosos, más anchos que el pronoto, truncados en el margen anterior y provistos de ocho líneas de puntos, que son más visibles en la mitad anterior y se difuminan hacia la parte posterior; hombros redondeados y ligeramente dilatados por su parte inferior. La sexta y séptima interestrías están levemente carenadas, mientras que las demás son lisas. Prosterno con una línea transversa de puntos gruesos y una foseta por delante de cada una de las coxas anteriores, que se encuentran netamente separadas por la carena prosternal, que se prolonga hasta el borde del segmento. Mesosterno corto, terminado entre las mesocoxas y recorrido por una depresión transversa fuertemente marcada. Metasterno alargado, casi de la misma longitud que el primer esternito del abdomen y sin punteado. Presenta unas fosetas transversas por detrás de las mesocoxas, de las que salen unas finas arrugas longitudinales, y una hendidura muy marcada por la parte media, que va desde la parte anterior hasta el tercio posterior. Fémur robusto y acanalado en los extremos. Tibia tan larga como en la especie precedente, pero mucho más estrecha y con pequeñas espinas en el margen interior hasta llegar a la articulación con el tarso, donde aparece una espina más prominente (fig. 37G). Tarsos formados por tres artejos, los dos primeros cortos y casi iguales y el tercero tan largo como los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más largo que los dos siguientes juntos y presenta dos fosetas transversas por detrás de las coxas posteriores; del segundo al quinto son más cortos y cada uno más estrecho que el anterior. Tanto el último terguito del macho como el de la hembra presentan una placa central semicircular y dos apéndices laterales que se prolongan hacia atrás (figs. 37H, 37I). Edeago (fig. 37J) muy simple, largo, estrecho, con escasa esclerotización y recto en toda su longitud, solo se estrecha en el ápice, a modo de punta de lápiz. Distribución geográfica.— Esta especie es común en Europa y norte de África (Rücker, 2012). Belon (1897), Dajoz (1970a), Franz (1972) y Díaz Pazos y Otero (1985) la citan en Altos Pirineos (sin precisar localidad), Lugo, Madrid y 94

FAUNA IBÉRICA

Segovia. Hemos estudiado ejemplares recolectados en diferentes localidades de Cantabria (BMNH), La Rioja (CIPM), Lugo (USCO) y Navarra (CIR). Biología.— Esta especie se puede encontrar entre la hojarasca de Fagus sp., Abies sp. y Quercus sp., y más raramente en otro tipo de restos vegetales (Angelini y Rücker, 1999). Enicmus transversus (Olivier, 1790) (fig. 38) Ips transversa Olivier, 1790. Entomologie, 2(18): 14

Longitud: 1,8-2,2 mm. Cuerpo (fig. 38A) alargado, oval, glabro y ligeramente convexo. Color variable, desde amarillo testáceo a marrón oscuro. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza poco transversa (RD= 1,1-1,2) con la superficie punteada y una hendidura longitudinal en la parte media, que va desde la mitad del margen posterior de la cabeza hasta la mitad de la sutura fronto-clipeal. Mejillas excavadas, lo que permite el repliegue de los dos primeros artejos de las antenas en reposo. Clípeo transverso, separado de la frente por una hendidura arqueada, y en un plano inferior al de la frente. Labro más corto, con el margen anterior redondeado hacia los laterales. Mandíbula (fig. 38C) esclerotizada, mola y prosteca bien desarrolladas y ápice curvado y dentado. Maxila dibujada en la figura 38D. Galea y lacinia fusionadas y palpo de tres artejos. Labio (fig. 38E) transverso, con los márgenes laterales muy puntiagudos en su parte media. Ojos (L= 109 μm) prominentes, más anchos en la parte posterior y que ocupan más de la mitad del margen lateral de la cabeza, a partir de la inserción antenal; están separados del pronoto por unas sienes alargadas, aunque poco prominentes, de longitud similar a la mitad del diámetro ocular. Antenas (fig. 38B) poco robustas y cortas (L= 430 μm), no alcanzan el borde posterior del pronoto. El primer artejo es globoso y redondeado; el segundo es cilíndrico, ligeramente más grueso que los siguientes y más largo que el tercero, que es corto, más largo que ancho; el cuarto es más largo que el anterior y los cuatro posteriores; del quinto al octavo son más largos que anchos, obcónicos y cada uno levemente más corto que el precedente; los tres últimos artejos conforman la maza antenal: el noveno es obcónico, marcadamente más ancho en la parte anterior; el décimo tiene la misma forma que el precedente, aunque es un poco más corto, y el undécimo es más largo que los anteriores y está visiblemente truncado en el ápice. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,4), algo más ancho que largo y más estrecho que los élitros; ángulos anteriores redondeados pero no lobulados y márgenes laterales casi rectos, estrechándose ligeramente en el ápice; presenta una hendidura longitudinal en la parte media, que se hace más profunda en los extremos, quedando, en algunos casos, reducida a dos únicas fosetas en la parte anterior y posterior; otra hendidura recorre la parte basal, paralela al margen posterior y más profunda en los extremos. Escutelo bien diferenciado, transverso y de pequeño tamaño. Élitros alargados, con los hombros ligeramente marcados y ocho líneas de puntos COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

95

E

B C

A

F

G H

D

I

Fig. 38. Aspecto general (A), antena (B), mandíbula (C), maxila (D), labio (E), último 96

terguito del macho (F) y de la hembra (G), edeago (vista dorsal y lateral) (H) y detalle del primer

segmento abdominal (I) de Enicmus transversus.

FAUNA IBÉRICA

grandes y ordenados. Tanto las estrías como las interestrías carecen de relieve, lo que confiere un aspecto coriáceo a los élitros; tan solo la sexta interestría en su parte inicial y la séptima a la altura de los hombros muestran una levísima elevación. Los márgenes laterales de los élitros son convexos y redondeados en la parte posterior, a la altura del quinto esternito abdominal. Prosterno corto, aunque más largo que el mesosterno, y con una placa prosternal carenada entre las coxas anteriores. Mesosterno sin punteado y corto; la parte posterior se encuentra entre las coxas intermedias, por detrás de las que aparece un surco transversal muy marcado, seguido de finos pliegues longitudinales. Metasterno más largo, prácticamente de la misma longitud que el primer esternito abdominal; carece de punteado y presenta dos fosetas por detrás de las coxas intermedias, además de una línea longitudinal que recorre la parte media a partir del la primera mitad del segmento. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos y lleva dos carenas oblicuas que parten de la base de las coxas posteriores y se prolongan hasta prácticamente el margen posterior del segmento (fig. 38I); los demás segmentos son más cortos, cada uno más estrecho que el anterior, a excepción del quinto, que es más largo y con el borde posterior redondeado. El último terguito del macho está fuertemente esclerotizado y tiene el margen posterior redondeado (fig. 38F), mientras que el de la hembra presenta el margen posterior prácticamente recto y con pilosidad larga (fig. 38G). El edeago (fig. 38H) de esta especie es muy característico y difícilmente confundible con el de las restantes especies ibéricas, ya que tiene forma de S: tercio apical recto con el ápice afilado, seguido de una torsión de 90o hacia la derecha y otra hacia abajo, acabando recto nuevamente. Distribución geográfica.— Rücker (2012) señala su presencia en la práctica totalidad del continente europeo, norte de África y Asia, y además en las regiones afrotropical y oriental. De la Fuente (1928) la menciona en Pirineos Orientales, aunque especifica que es una especie muy común en toda España y Baleares. Uhagón (1879), Belon (1897), Cobos (1949), Dajoz (1970a) y Díaz Pazos y Otero (1985) la citan en las provincias de Badajoz, Gerona, Cádiz, Granada, Málaga, Lugo, Valencia y Zamora. Por nuestra parte, hemos podido analizar ejemplares recolectados en diferentes localidades de Alicante, Badajoz (MNCN), Barcelona (USC, MZB), Cádiz (MNCN, CF), Cantabria (BMNH), Ciudad Real (MZB, USC), Gerona (MZB), Granada (BMNH, MNCN, USC), Huelva (NHMB), Jaén (BMNH), León (ULCV), Lugo (USCO), Madrid UCMCO), Málaga (BMNH), Mallorca (MZB), Murcia (BMNH), Orense (USCO), Salamanca (UACG), Segovia, Vizcaya (MNCN) y Zamora (USCO), en España, y del Baixo Alentejo (FCLCS), en Portugal. Biología.— Esta especie es muy común, de hábitos miceto-saprófagos y se puede encontrar tanto en la hojarasca de árboles de hoja caduca como en Coníferas, detritus vegetales, ambientes muy húmedos o secos, o en restos de plantas (Angelini y Rücker, 1999). COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

97

Género Latridius Herbst, 1793 Latridius Herbst, 1793. Nat. syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 3 ESPECIE TIPO: Latridius porcatus Herbst, 1793

Las especies del género Latridius suelen presentar un pronoto más o menos cuadrangular, con los márgenes laterales casi rectos y los extremos apicales en forma de lóbulo, y el proceso prosternal aplanado entre las coxas anteriores, pero terminado en forma de V en mitad del margen posterior. El género presenta una distribución amplia por toda Europa; algunas de las especies se encuentran en África y en la región neártica ( Johnson, 2007b). De la península Ibérica se han citado seis especies: Latridius amplus, Latridius assimilis, Latridius gemellatus, Latridius hirtus, Latridius minutus y Latridius porcatus. Clave de especies

1. Élitros provistos de series longitudinales de pelos largos, gruesos y erguidos (fig. 42A). L= 1,6-2,2 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L. hirtus (p. 106) t ²MJUSPTHMBCSPT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2. Élitros con la 5ª interestría ligeramente elevada y la 7ª carenada en toda su longitud formando un calus humeral prominente. Punteado del tercio basal de los élitros transversos. 7º terguito abdominal (fig. 44H) recto y con 2 lóbulos prominentes en sus extremos. Edeago (fig. 44I) sinuado en su mitad y terminado en punta. L= 1,2-2,0 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L. porcatus (p. 111) t 4PMBNFOUFMB‹JOUFSFTUSÓBFTUÈDBSFOBEB1VOUFBEPEFMUFSDJPCBTBMSFEPOEFBEP ............................................................... 3 3. 7º terguito abdominal convexo (fig. 43D). Pronoto con los ángulos anteriores lobulados y los laterales convergentes hacia la base (fig. 43A). Edeago (fig. 43C) terminado en una pequeña punta digitiforme. L= 1,2-2,4 mm . . . . . . . . . . . L. minutus (p. 108) t UFSHVJUPBCEPNJOBMEFGPSNBEJGFSFOUF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4. Edeago terminado en un lóbulo digitiforme más o menos alargado (fig. 39I). 7º terguito recto en las hembras y con un pico pequeño en la mitad del margen posterior en el caso de los machos (figs. 39G, 39H). L= 2,0-2,3 mm . . . . . . . L. amplus (p. 98) t UFSHVJUPBCEPNJOBMEFNBDIPTZIFNCSBTDPOFMNBSHFOQPTUFSJPSGVFSUFNFOUF redondeado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 5. Edeago (fig. 41C). Ápice semiredondeado con un pequeño mamelon en la parte central. L= 1,8-2,5 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L. gemellatus (p. 103) t &EFBHP mH$ UFSNJOBEPFOQVOUBEFnFDIB-  NN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L. assimilis (p. 101)

Latridius amplus C. Johnson, 1977 (fig. 39) Latridius amplus C. Johnson, 1977. Čas Morav. Muz., Vědy Přír., 62: 124

Longitud: 2,0-2,3 mm. Cuerpo (fig. 39A) alargado. Coloración variable entre marrón testáceo y marrón oscuro, casi negra. Alas metatorácicas completamente desarrolladas. Cabeza con la superficie dorsal visiblemente punteada 98

FAUNA IBÉRICA

y con un surco longitudinal poco profundo que recorre la parte media. Mejillas excavadas para alojar el primer segmento de las antenas cuando éstas se repliegan. Clípeo transverso, separado de la frente por una sutura y situado en un plano inferior. Labro (fig. 39C) corto y con los ángulos anteriores redondeados. Mandíbula (fig. 39D) fuertemente esclerotizada; prosteca y mola bien desarrolladas; ápice curvado y dentado. Maxila (fig. 39E) con galea y lacinia soldadas; palpo de tres artejos. Labio (fig. 39F) transverso y lígula ligeramente cóncava. Ojos globosos (L= 123 μm) y prominentes, situados en la parte posterior de los márgenes laterales de la cabeza, dejando hacia delante una distancia inferior al diámetro ocular y hacia atrás unas sienes cortas y ligeramente angulosas. Antenas (fig. 39B) largas (L= 552 μm). El primer artejo es grande y globoso; el segundo es notablemente más estrecho que el primero; el tercero es alargado y estrecho; del cuarto al octavo son obcónicos, alargados y cada uno más corto que el inmediatamente anterior; el noveno es también obcónico, marcadamente más ancho en el ápice que en la base; el décimo es más corto e igual de ancho en la parte apical que el noveno y el undécimo tiene la misma anchura en toda su longitud y está truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,5), levemente más estrecho en la base que en el tercio anterior, con la superficie dorsal recubierta por un punteado igual al de la cabeza y de márgenes laterales lisos, con los ángulos anteriores dilatados en forma de lóbulo, y los posteriores más angulosos; posee dos hendiduras longitudinales en la parte central, una más centrada y otra más próxima al tercio posterior; también presenta un surco transversal paralelo al margen posterior. Escutelo bien diferenciado. Élitros ovalados, alargados y con ocho líneas de puntos dispuestos en estrías rectas y ordenadas, que dejan entre ellas unas interestrías apenas carenadas, exceptuando la sutura elitral, levemente carenada en toda su longitud, y la séptima interestría, que se encuentra elevada desde los hombros hasta casi la mitad de su longitud. Prosterno con una lámina prosternal sin carenar, pero acabada en forma de V en mitad del margen posterior. Mesosterno corto y recubierto de finos puntos sobre la superficie. Metasterno tan largo como el primer segmento abdominal y con un punteado rugoso que recubre toda la superficie. Fémur robusto. Tibias alargadas y rectas; tarsos formados por tres tarsómeros; los dos primeros cortos y de similar tamaño, mientras que el tercero es tan largo como los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos y está densamente punteado; del segundo al cuarto son cortos, cada uno levemente más estrecho que el inmediatamente anterior, y el quinto es más largo que los restantes. El último terguito del macho presenta el margen posterior ligeramente elevado en su parte media (fig. 39G), mientras que el de la hembra es redondeado (fig. 39H). El edeago (fig. 39I) posee una estructura muy simple, con los márgenes laterales totalmente rectos en toda su longitud hasta llegar al tercio apical, donde se estrecha bruscamente, terminando en un ápice largo y estrecho (fig. 39I). COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

99

F

B

C

D A

G

H I

E

Fig. 39. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), maxila (E), labio (F), 100

último terguito del macho (G) y de la hembra (H) y edeago (I) de Latridius amplus. FAUNA IBÉRICA

Distribución geográfica.— Esta especie se puede encontrar en Afganistán, Azerbaiyán, Chipre, España, Francia, Grecia, Irán, islas Británicas y Jordania ( Johnson, 2007b; Bouget y Vincent, 2008). Hemos estudiado ejemplares de diferentes localidades de Huesca (CJF) y Salamanca (UACG). Biología.— No se conocen datos sobre la biología de esta especie. Latridius assimilis Mannerheim, 1844 (fig. 40) Lathridius assimilis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 98

Longitud: 1,8-2,1 mm. Cuerpo (fig. 40A) alargado y oval. Coloración variable entre el amarillo ámbar y el marrón oscuro casi negro. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza trapezoidal, levemente más ancha a la altura de los ojos que en el margen posterior; la superficie está recubierta por una serie de puntos pequeños y desordenados que le confieren aspecto rugoso y presenta un surco más o menos profundo que va desde el vértex al margen posterior. Mejillas excavadas para permitir el repliegue de las antenas. Clípeo ancho, separado de la frente por la sutura fronto-clipeal y situado en plano inferior a esta. Labro (fig. 40C) subredondeado en los ángulos laterales y visible desde el plano dorsal. Mandíbulas (fig. 40D) anchas con el borde interno del ápice serrado; prosteca y mola bien desarrolladas. Maxilas (fig. 40E) con lacinia y galea fusionadas y palpo de tres artejos. Labio (fig. 40F) con lígula cóncava en su margen distal. Ojos grandes (L= 105 μm) y prominentes, situados en mitad de los márgenes laterales de la cabeza de modo que dejan hacia atrás unas sienes angulosas y hacia delante una distancia inferior al diámetro ocular. Antenas (fig. 40B) grandes (L= 580 μm). El primer artejo es redondo y globoso; el segundo tiene forma de copa, más ancho en la base que en el extremo apical; el tercero es rectangular y más corto que los siguientes; del cuarto al octavo son alargados, cada uno un poco más largo que el siguiente y con el margen apical ligeramente más ancho que la base; el noveno, casi el doble de ancho y largo que el inmediatamente anterior, es mucho más ancho en el ápice que en la base; el décimo es transverso, más corto que el noveno pero de igual anchura, y el undécimo es tan ancho como el noveno y el décimo pero visiblemente más largo y con el ápice oblicuamente truncado. Pronoto poco transverso (RD= 1,2) y más estrecho en el margen posterior que en el tercio anterior, donde alcanza su máxima anchura. Márgenes laterales rectos, con los ángulos anteriores redondeados, más o menos dilatados en forma de lóbulo y los posteriores angulosos. La superficie dorsal presenta dos hendiduras sobre la línea media, una en el tercio anterior y otra en el tercio posterior, además de un surco transverso paralelo al margen posterior, que acaba en sendas hendiduras puntiformes. Escutelo transverso, bien diferenciado. Élitros alargados y ovalados que poseen ocho líneas de puntos cada uno, seis visibles en plano dorsal y dos laterales, dispuestas en estrías rectas y ordenadas. Las interestrías son prácticamente lisas, a excepción de la sutura elitral que está levemente carenada en toda su longitud, y de la séptima, COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

101

F

B

C

A D

G

H

I

E

Fig. 40. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), maxila (E), labio (F), 102

último terguito de la hembra (G) y del macho (H) y edeago (I) de Latridius assimilis. FAUNA IBÉRICA

que da lugar a un calus humeral prominente cuyo carenado se prolonga hasta la mitad de la longitud de la interestría. Prosterno excavado por delante de las coxas anteriores, entre las cuales hay una lámina prosternal no carenada, que alcanza el margen posterior y tiene forma de V. Mesosterno corto y con un fino punteado sobre la superficie. Metasterno largo, con la superficie recubierta, al igual que en el mesosterno, por un punteado fino y desordenado; está provisto de dos fosetas, situadas por detrás de las coxas anteriores y que se prolongan hacia la parte posterior mediante pliegues o finas estrías; presenta un surco longitudinal en la parte media, que se extiende desde la mitad del segmento hasta el borde posterior, donde hay una pequeña escotadura. Fémur poco robusto, pero más ancho que la tibia; tibias gradualmente más anchas hacia el extremo tarsal, aunque la diferencia de grosor es poco significativa; tarsos formados por tres artejos, los dos primeros prácticamente de la misma longitud y forma, mientras que el tercero tiene la longitud de los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más largo y ancho que los siguientes y lleva dos escotaduras para alojar la inserción de las patas posteriores; cada segmento del segundo al cuarto es levemente más corto y estrecho que el anterior; el quinto es corto, estrecho y con el margen posterior redondeado. Tanto el último terguito del macho como el de la hembra tienen el margen posterior redondeado y se insertan en el terguito anterior mediante dos apéndices robustos y bien esclerotizados (figs. 40G, 40H). Edeago (fig. 40I) recto desde la base hasta el tercio apical, donde se estrecha; los márgenes laterales son rectos y levemente engrosados. Distribución geográfica.— Esta especie se encuentra en la mayor parte de Europa, norte de África, Asia y Australia ( Johnson, 2007b). Franz (1972) la cita en Mondariz (Pontevedra) (como Enicmus pseudominutus); Díaz Pazos y Otero (1985) la señalan (como Conithassa pseudominutus) en las sierras de Ancares (Lugo) y Segundera (Zamora). Hemos estudiado ejemplares recolectados en diferentes localidades de Badajoz (MNCN), Barcelona (MZB), Ciudad Real (UACG), Lugo (USCO), Madrid, Murcia (MNCN), Orense (USCO), Salamanca (UACG), Valencia y Zamora (USCO). Biología.— Especie común, presente entre la hojarasca de Quercus sp. y Fagus sp. (Angelini y Rücker, 1999). Latridius gemellatus Mannerheim, 1844 (fig. 41) Lathridius gemellatus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 100

Longitud: 1,8-2,5 mm. Cuerpo (fig. 41A) alargado y poco robusto. Coloración variable entre el marrón ferruginoso y el marrón oscuro. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza trapezoidal, más ancha que larga a la altura de los ojos (RD= 1,4). Mejillas socavadas justo por detrás del primer artejo de las antenas, lo que les permite replegarse. Clípeo ancho pero corto, separado de COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

103

la frente por una sutura casi recta. Labro corto, redondeado en el margen anterior y situado en un plano inferior. Ojos grandes (L= 145 μm) y prominentes, situados en la mitad posterior de los márgenes laterales de la cabeza y dejando hacia delante una distancia similar a la longitud del primer artejo de las antenas y hacia atrás unas sienes cortas y poco angulosas. Antenas (fig. 41B) largas (L= 602 μm). El primer artejo es grande y globoso; el segundo es tan largo como el primero, pero más estrecho; el tercero es marcadamente más corto que los anteriores y posteriores; del cuarto al séptimo son largos, cada uno un poco más corto que el inmediatamente anterior; el octavo es similar al tercero; el noveno es obcónico y claramente más ancho en el extremo apical que en la base; el décimo es más corto que el anterior, transverso y con el ápice ligeramente más ancho que la base; el undécimo es largo y truncado en el ápice. Pronoto poco transverso (RD= 1,3), levemente más estrecho en el margen posterior que en el tercio anterior y con márgenes laterales rectos, aunque ligeramente convergentes hacia la parte posterior; los ángulos anteriores son redondeados, más o menos dilatados en forma de lóbulo, y los posteriores angulosos; la superficie es rugosa y presenta una hendidura sobre la línea media, más pronunciada en el tercio anterior que en el posterior, así como un surco transverso paralelo al margen posterior, que acaba en sendas hendiduras puntiformes. Escutelo transverso y pequeño, aunque bien diferenciado. Élitros largos y ovalados con ocho líneas de puntos ordenados en cada uno de ellos. Las interestrías son todas prácticamente lisas, a excepción de la sutura elitral, que está ligeramente elevada en toda su longitud, y la séptima, que es prominente a la altura del calus humeral. Prosterno con una lámina prosternal sin carenar, pero acabada en forma de V en la mitad del margen posterior. Mesosterno corto y con la superficie recubierta de un fino punteado. Metasterno tan largo como el primer segmento abdominal y con un punteado rugoso que cubre toda la superficie; lleva dos fosetas redondeadas por detrás de las mesocoxas, que se prolongan hacia la parte posterior por medio de unos pliegues longitudinales, y un surco más o menos profundo que parte del centro y llega hasta la mitad del margen posterior. Fémur robusto; tibias rectas y alargadas, levemente más anchas en el extremo tarsal; tarsos formados por tres tarsómeros: los dos primeros son cortos y de similar tamaño, mientras que el tercero es tan largo como los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos y está densamente punteado; del segundo al cuarto son cortos, cada uno levemente más estrecho que el inmediatamente anterior; el quinto es más largo que los anteriores. Tanto el último terguito del macho como el de la hembra presentan un margen posterior convexo, ligeramente más acentuado en el macho (fig. 41D). El edeago (fig. 41C) posee los márgenes laterales rectos en toda su longitud y el ápice es semiredondeado con un pequeño mamelón en la parte central. Distribución geográfica.— Johnson (2007b) indica que la distribución de esta especie está restringida a una pequeña parte del continente europeo: Alemania, Austria, Bielorrusia, República Checa, Dinamarca, España, Finlandia, 104

FAUNA IBÉRICA

Noruega, Polonia, Suecia y Suiza. Esta especie fue citada para España (Huelva) por Rücker (1986) (como Latridius nidicola Palm, 1944). Biología.— Rücker (1983a) indica que el hábitat de esta especie son nidos y restos de heno.

B

C A D

Fig. 41. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y último terguito del COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

macho (D) de Latridius gemellatus. 105

Latridius hirtus Gyllenhal, 1827 (fig. 42) Latridius hirtus Gyllenhal, 1827. Insecta. Suec. Descr., 1(4): 139

Longitud: 1,6-2,2 mm. Cuerpo (fig. 42A) oval y alargado; recubierto por una serie de pelos gruesos y erguidos, pero escasos. Coloración variable, aunque por lo general es marrón muy oscuro o negro. Especie alada. Cabeza levemente más ancha, a la altura de los ojos, que larga, con la superficie dorsal rugosa y fuertemente punteada; presenta un surco longitudinal que recorre la parte media de la cabeza, desde el margen posterior hasta el vértex. Mejillas excavadas para permitir el repliegue de las antenas. Clípeo transverso, separado de la frente por una sutura profunda y situado en un plano netamente inferior. Labro (fig. 42C) corto y redondeado en los ángulos anteriores. Mandíbulas (fig. 42D) bien esclerotizadas. Maxilas (fig. 42E) con galea y lacinia fusionadas y palpo de tres artejos. Labio (fig. 42F) transverso con la lígula cóncava. Ojos grandes (L= 141 μm), globosos, muy prominentes y situados en la parte posterior de los márgenes laterales de la cabeza, dejando hacia atrás unas sienes pequeñas, casi insignificantes. Antenas (fig. 42B) cortas (L= 572 μm), no alcanzan el borde posterior del pronoto. El primer artejo es globoso y grande; el segundo es subcilíndrico y notablemente más estrecho que el anterior; del tercero al octavo son alargados, subiguales y cada uno levemente más corto que el precedente; del noveno al undécimo componen la maza antenal, cuyo primer artejo es alargado, obcónico y tan estrecho en la base como el octavo en el ápice; el décimo es transverso y el undécimo alargado y truncado en el ápice. Pronoto poco transverso (RD= 1,2-1,3) y con una hendidura muy profunda que recorre la parte media desde el margen anterior, donde es más pronunciada, hasta las proximidades del borde posterior, dejando a ambos lados una cresta coronada por pilosidad densa y tumbada. Los márgenes laterales son prácticamente rectos y los ángulos anteriores son lobulados y poseen una pilosidad similar a la de las crestas centrales. La superficie dorsal es rugosa y punteada. Escutelo transverso, visible y bien definido. Élitros ovalados, con los ángulos humerales muy marcados y los márgenes laterales levemente carenados. Cada élitro presenta ocho estrías de puntos, más profundos en la mitad anterior que en la apical, en donde se difuminan. La sutura elitral está carenada, mientras que las demás interestrías son lisas; todas ellas poseen una serie de pelos de aspecto espinoso, largos y erguidos. Prosterno con dos fosetas, situadas delante de las coxas anteriores, entre las que aparece un proceso prosternal liso pero terminado en forma de V sobre la mitad del margen posterior. Mesosterno corto, acaba entre las mesocoxas en un surco transverso más o menos profundo. Metasterno más largo que el primer segmento del abdomen y con toda la superficie recubierta de puntos bien definidos y pilosidad; presenta un surco longitudinal, que parte de la mitad del tercio anterior y termina entre las coxas posteriores, y unas fosetas redondeadas de bordes plisados situadas por detrás de las coxas intermedias. Fémur poco robusto, ligeramente más ancho que la tibia; tibias rectas, gradualmente más anchas hacia el extremo tarsal, aunque la diferencia de grosor es poco significativa; tarsos formados por tres artejos, 106

FAUNA IBÉRICA

F

C B

A D G

H

E

Fig. 42. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), maxila (E), labio (F), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

último terguito del macho (G) y edeago (H) de Latridius hirtus.

107

los dos primeros casi de la misma longitud y forma, mientras que el tercero tiene la largura de los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos y muestra la superficie punteada; del segundo al quinto son cortos, subiguales, y cada uno un poco más corto y estrecho que el inmediatamente anterior. El último terguito del macho tiene el margen posterior redondeado y se prolonga hacia la parte interior con dos apéndices robustos y bien esclerotizados (fig. 42G). El edeago (fig. 42H) es recto y se va estrechando gradualmente desde la base al ápice; los márgenes laterales son ligeramente sinuosos, con un ensanchamiento en el tercio inferior, seguido de un leve estrechamiento, y otro ensanchamiento, pero este último más estrecho que el primero; el ápice es alargado, aunque con el extremo romo y una oquedad en el centro. Distribución geográfica.— Especie ampliamente distribuida por las regiones paleártica y neártica ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) la señala de Altos Pirineos. Hemos recolectado ejemplares (Otero et al., 2003) en diferentes localidades de Álava y La Rioja. Biología.— Esta especie posee hábitos micetófagos y vive principalmente en bosques de Coníferas ( Johnson et al., 1988). Los ejemplares recolectados en Álava y La Rioja lo han sido bajo cortezas de Pinus sylvestris L. y en bosques de Quercus sp. y de Fagus sp. Latridius minutus (Linnaeus, 1767) (fig. 43) Tenebrio minutus Linnaeus, 1767. Syst. Nat., ed. 12, 1(2): 675

Longitud: 1,2-2,4 mm. Cuerpo (fig. 43A) más o menos ovalado, convexo y alargado. Color variable entre el amarillo, ámbar, marrón y negro. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza trapezoidal, moderadamente transversa (RD= 1,5) y con la superficie dorsal visiblemente punteada; presenta un surco longitudinal más o menos profundo que recorre la parte media de la cabeza, desde el centro del margen posterior hasta la frente. Mejillas excavadas, lo que permite el repliegue de las antenas cuando estas se encuentran en reposo. Clípeo transverso, separado de la frente por una sutura y situado en un plano netamente inferior. Labro más corto que el clípeo y con los ángulos anteriores redondeados. Ojos globosos, grandes (L= 115 μm) y prominentes, ocupan 2/3 de la longitud de los márgenes laterales de la cabeza, a partir de la inserción de las antenas, y dejan hacia atrás unas sienes cortas y angulosas. Antenas (fig. 43B) cortas (L= 591 μm), no alcanzan la base del pronoto. Primer artejo globoso y notablemente más grande que los siguientes; el segundo es cilíndrico, más ancho en el tercio basal que en el ápice; el tercero es alargado y estrecho, ligeramente más corto que el cuarto; del cuarto al octavo son subcónicos, alargados, cada uno más corto que el inmediatamente anterior; el noveno es marcadamente subcónico, siendo casi dos veces más ancho en el ápice que en la base; el décimo es transverso, tan ancho 108

FAUNA IBÉRICA

en la parte apical como el anterior, y el undécimo es más largo que el noveno, redondeado en la base, con la misma anchura en toda su longitud que los anteriores y truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,4), más estrecho en la base que en el tercio anterior y recubierto por un punteado de grosor similar al de la cabeza; márgenes laterales prácticamente lisos, con los ángulos anteriores redondeados, más o menos dilatados en forma

B C

A

Fig. 43. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y último terguito del COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

D

macho (D) de Latridius minutus. 109

de lóbulo, y los posteriores angulosos; la superficie dorsal posee dos hendiduras longitudinales en la parte central, una en el centro y otra en el tercio posterior, y también presenta un surco transversal paralelo al margen posterior. Escutelo bien diferenciado. Élitros ovalados, alargados y con ocho líneas de puntos cada uno, dispuestos en estrías rectas y ordenadas, que dejan entre ellas unas interestrías apenas carenadas, a excepción de la sutura elitral, que lo está en toda su longitud; la séptima interestría se encuentra elevada desde los hombros hasta casi la mitad de su longitud. Prosterno provisto de dos fosetas por delante de las coxas anteriores, que dan lugar a una lámina prosternal sin carenar, que acaba en forma de V en la mitad del margen posterior. Mesosterno corto y con la superficie recubierta de un fino punteado. Metasterno tan largo como el primer segmento abdominal y con un punteado rugoso que tapiza toda la superficie; presenta dos fosetas redondeadas, situadas por detrás de las coxas intermedias y que se prolongan hacia la parte posterior por medio de unos pliegues longitudinales, y un surco más o menos profundo que parte del centro y llega hasta la mitad del margen posterior. Fémur robusto; tibias alargadas y rectas y tarso formado por tres tarsómeros: los dos primeros cortos y de similar tamaño, mientras que el tercero es tan largo como los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos y densamente punteado; del segundo al cuarto son cortos, cada uno algo más estrecho que el inmediatamente anterior; el quinto es más largo que los anteriores. El último terguito del macho posee el margen posterior levemente cóncavo (fig. 43D), mientras que el de la hembra es más bien recto. El edeago (fig. 43C) es recto y se estrecha en la parte superior mediante un ápice alargado que en vista lateral tiene forma de quilla. Distribución geográfica.— Rücker (2012) indica que esta especie está ampliamente distribuida por toda Europa y presente en todas las demás regiones geográficas. De la Fuente (1928) la cita (como Enicmus minutus) procedente de Pirineos orientales, Asturias, La Rioja, Zaragoza, Barcelona, Badajoz, Alicante, Baleares y Coimbra. Por su parte, Dajoz (1970a) sitúa a esta especie (como Conithassa minuta) en Málaga, Valencia, Ibiza y Portugal (Castelo de Vide). Hemos estudiamos ejemplares procedentes de localidades de Cádiz (BMNH), León (ULCV), Madrid (BMNH), Pontevedra (USCO), Sevilla y Valencia (BMNH), en España, y de Fânzeres (Gondomar) (FCLCS), en Portugal. Biología.— Es una especie cosmopolita que se adapta a diferentes hábitats y se ha encontrado en bosques caducifolios y de Coníferas, en detritus vegetales y entre la hojarasca (Angelini y Rücker, 1999); en casas y establos (Kyber, 1817); en graneros, en nidos de hormigas y en los de Vespula vulgaris y Bombus lapidarius (Linnaeus, 1758), en alimentos fermentados, deshechos, estiércol, herbarios, zonas mohosas, nidos de pájaros, etc. (Hinton, 1941); en nidos de Sciuropterus volans (Saalas, 1923), sobre Coniophora olivacea (Fr.) P. Karst., en cortezas muertas con Penicillium sp., Cladosporidium sp. y otras especies de Deuteromicetos (Trikhleb, 2008). 110

FAUNA IBÉRICA

Latridius porcatus Herbst, 1793 (fig. 44) Latridius porcatus Herbst, 1793. Nat. Syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 6

Longitud: 1,2-2,0 mm. Cuerpo (fig. 44A) alargado y oval. Su color varía entre el amarillo semitransparente y el marrón oscuro casi negro. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza trapezoidal y moderadamente transversa (RD= 1,4). Mejillas levemente excavadas para alojar los primeros segmentos de las antenas cuando se encuentran en reposo. Clípeo ancho, separado de la frente por una sutura arqueada en cuyos extremos se insertan las antenas, y situado en un plano inferior a esta. Labro (fig. 44C) más estrecho que el clípeo y con los extremos del margen anterior redondeados. Mandíbula (fig. 44D) robusta y bien esclerotizada. Maxila (fig. 44E) con galea y lacinia fusionadas; palpo de tres artejos (fig. 44E). Labio (fig. 44F) transverso; lígula recta en su margen anterior. Ojos grandes (L= 110 μm) y prominentes; se sitúan en la mitad de los márgenes laterales de la cabeza, dejando hasta la inserción de las antenas una longitud similar al diámetro ocular y hacia atrás unas sienes cortas pero angulosas. Antenas (fig. 44B) largas (L= 534 μm). El primer artejo es grande y globoso; el segundo es más estrecho que el primero pero notablemente más largo y ancho que los siguientes; el tercero es levemente obcónico y más corto que los sucesivos; del cuarto al octavo son obcónicos, más largos que anchos y cada uno ligeramente más corto que el anterior; el noveno es notablemente más ancho en el ápice que en la base; el décimo es transverso, prácticamente de la misma anchura en la base que en la parte superior, y el undécimo es largo, ancho y truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto poco transverso (RD= 1,2), claramente más ancho en el tercio anterior que en la base; con márgenes laterales rectos en la mitad posterior y que divergen ligeramente hacia los ápices, que son lobulados. La superficie dorsal es rugosa y punteada y lleva un surco longitudinal que atraviesa la parte media y otro transversal paralelo al margen posterior. Escutelo transverso, pequeño pero bien diferenciado. Élitros ligeramente ovalados y formados por ocho líneas de puntos, seis visibles en el plano dorsal y dos en el lateral. Las interestrías son lisas, a excepción de la sutura elitral y la quinta interestría, que se encuentran levemente elevadas; la séptima interestría está carenada en toda su longitud y forma en su parte inicial unos hombros prominentes y bien marcados. Prosterno con dos fosetas por delante de las coxas anteriores; estas fosetas están delimitadas por una lámina prosternal sin carenar que se extiende entre las coxas y termina en mitad del margen anterior en forma de V. Mesosterno corto y con la superficie cubierta de puntos, al igual que los otros dos segmentos. Metasterno más largo que el primer segmento del abdomen, presenta dos fosetas más o menos profundas por detrás de las coxas intermedias, que se prolongan hacia atrás mediante unas arrugas o estrías, y en la parte media posee un surco longitudinal que va desde la mitad del margen posterior hasta el centro del artejo. Fémur robusto; tibia recta, levemente más ancha en el extremo tarsal; tarsos compuestos por tres artejos: el primero es corto, el segundo es ligeramente más largo y el tercero de longitud similar a los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos; el segundo, tercero y cuarto son subiguales, cada uno levemente más estrecho que el anterior; el quinto es un COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

111

F

B

C

D A

I H G

E

Fig. 44. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), 112

maxila (E), labio (F), último terguito de la hembra (G) y del macho

(H) y edeago (I) de Latridius porcatus. FAUNA IBÉRICA

poco más largo y tiene el margen posterior redondeado. El último terguito del macho presenta el borde posterior cóncavo con los extremos elevados formando dos protuberancias bien definidas (fig. 44H). El de la hembra es totalmente recto y con micropilosidad abundante (fig. 44G). El edeago (fig. 44I) posee los márgenes laterales rectos, aunque en el tercio superior se dilatan levemente, y la parte apical se estrecha progresivamente hasta el ápice. Distribución geográfica.— Rücker (2012) señala la presencia de esta especie en la mayor parte de Europa y en las regiones neártica y australiana. Díaz Pazos y Otero (1986) (como Conithassa anthracinus Mannerheim, 1844), Otero et al. (1991) y López et al. (2008) (como Latridius anthracinus) la citan en diferentes localidades ibéricas. Johnson (2007b) incluye a España y Portugal dentro de su área de distribución. Hemos analizado ejemplares recolectados en distintas localidades de Barcelona MZB), Ciudad Real (UACG), La Coruña, La Rioja, Lugo y Orense (USCO). Biología.— Esta especie se ha capturado entre la hojarasca de Fagus sp., Quercus sp. y en detritus vegetales (Angelini y Rücker, 1999). Género Metophthalmus Motschulsky, 1850 Metophthalmus Motschulsky, 1850. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 23(3): 366 ESPECIE TIPO: Metophthalmus asperatus Wollaston, 1854

Las especies de este género son fácilmente diferenciables por la combinación de los caracteres siguientes: pequeño tamaño; presencia de una sustancia cérea que recubre parcialmente el pronoto y los élitros; antenas compuestas por 9 o 10 artejos, pero tan solo 2 en la maza antenal; y élitros soldados. Las especies de este género tienen una distribución restringida manifestándose una clara división entre las paleárticas y las neárticas. Incluye tres subgéneros: Bonvouloiria, Metophthalmus y Metatypus (Rücker y Johnson, 2013), de los cuales solo los dos primeros se encuentran en la península Ibérica. Clave de subgéneros

1. Antenas formadas por 9 artejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bonvouloiria (p. 113) t "OUFOBTGPSNBEBTQPSBSUFKPT . . . . . . . . . . . . . . . Metophthalmus (p. 116)

Subgénero Bonvouloiria Jacquelin du Val, 1859 Bonvouloiria Jacquelin du Val, 1859. Genera Coléopt. Eur., 2: 245 ESPECIE TIPO: Bonvouloiria niveicollis Jacquelin du Val, 1859

Las especies del subgénero Bonvouloiria se caracterizan por poseer unas antenas compuestas por nueve artejos: dos basales más anchos y, de los siete siguientes, otros dos que configuran la maza antenal.

COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

113

En la región paleártica solo se conocen dos especies: Metophthalmus (Bonvouloiria) kabylianus (Chobaut, 1906), endemismo de Argelia, y M. (B.) niveicollis, que se encuentra en Francia, Italia y España ( Johnson, 2007b). Metophthalmus (Bonvouloiria) niveicollis ( Jacquelin du Val, 1859) (fig. 45) Bonvouloiria niveicollis Jacquelin du Val, 1859. Genera Coléopt. Eur., 2: 245

Longitud: 0,8-1,2 mm. Cuerpo (fig. 45A) alargado, convexo y recubierto de una sustancia cérea blanquecina que se extiende por la cabeza, el pronoto, la parte anterior de los élitros y la superficie ventral. Coloración marrón ferruginoso. Especie áptera. Cabeza casi cuadrada (RD= 0,95) y robusta, de anchura similar al margen anterior del pronoto; presenta dos carenas longitudinales que recorren la parte media y otras dos más cóncavas que van desde los ojos hasta la inserción de las antenas; la parte inferior de la cabeza se encuentra dilatada lateralmente, dejando un surco en el medio que sirve para alojar los primeros artejos de la antena. Clípeo situado en un plano inferior a la frente y separado de esta por una sutura arqueada en cuyos extremos se insertan las antenas. Labro corto, apenas visible desde el plano dorsal, y con el margen anterior levemente redondeado. Ojos muy pequeños (L= 30 μm), compuestos de pocas facetas, se sitúan en el extremo posterior del margen lateral de la cabeza y carecen de sienes. Antenas (fig. 45B) cortas (L= 177 μm), apenas sobrepasan la longitud de la cabeza, y compuestas por nueve artejos: los dos primeros son globosos, el segundo ligeramente más pequeño; el tercero es corto, transverso y más ancho que los siguientes, que son obcónicos y prácticamente de igual tamaño entre ellos; la maza antenal está compuesta por los dos últimos artejos; el octavo es transverso y más ancho que los anteriores y el noveno es ovalado y largo, levemente truncado en el ápice. Pronoto muy transverso (RD= 1,7-1,8), casi tanto como los élitros, aplanado prácticamente en su totalidad, a excepción de la parte central que es carenada. Los márgenes laterales son abombados, alcanzan su máxima anchura en la parte media, se estrechan hacia los extremos anterior y posterior y muestran los ápices redondeados. Escutelo puntiforme, pequeño pero bien definido. Élitros ovalados, alargados y soldados; dos veces más largos que el pronoto y con los márgenes laterales ensanchados y aserrados, siendo esta característica más perceptible en la mitad anterior. Presentan ocho líneas de puntos grandes y profundos (Ø= 24-27 μm), seis visibles desde el plano dorsal y dos desde el lateral. La sutura elitral, además de la tercera, quinta y séptima interestrías, se encuentran más elevadas que las demás. Prosterno provisto de dos hendiduras en el tercio anterior, en donde se aloja la maza de la antena cuando esta se encuentra en reposo. Fémures no muy robustos. Tibias levemente arqueadas en la mitad anterior, mientras que hacia el extremo posterior se dilatan. Tarsos compuestos por tres artejos: el primero es corto pero lleva una espina en la superficie ventral, el segundo es más o menos de tamaño similar al primero y el tercero es de longitud igual a los dos anteriores juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan 114

FAUNA IBÉRICA

largo como los dos siguientes juntos, mientras que los demás son cortos y cada uno levemente más estrecho que el anterior, a excepción del quinto, que es más largo y tiene el extremo posterior redondeado. Último terguito, tanto del macho como de la hembra, con el margen posterior elevado en su parte central y cubierto de pilosidad (fig. 45D). Edeago (fig. 45C) estrecho y alargado, los márgenes laterales son rectos en prácticamente toda su longitud salvo en el extremo apical, donde se estrechan, y el ápice es largo y filamentoso. Distribución geográfica.— Rücker (2012) restringe el área de distribución de esta especie a España, Francia, Italia y las islas de Córcega, Cerdeña, Sicilia y Malta. Belon (1897) cita esta especie en Madrid, mientras que De la Fuen-

B

C D

A

Fig. 45. Aspecto general (A), antena (B), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

edeago (C) y último terguito del macho

(D) de Metophthalmus (Bonvouloiria) niveicollis. 115

te (1928), además de en Madrid, señala su presencia en Pirineos Orientales y Segovia. Reitter (1880) y Hetschko (1926) incluyen a España en su área de distribución pero sin concretar localidad alguna. Dajoz (1970a) amplía su distribución a distintas localidades de Córdoba, Jaén, Málaga y Cádiz. Hemos podido examinar ejemplares españoles procedentes de diferentes localidades de Almería, Cáceres (UCMCS), Cádiz (CF), Granada, Madrid (MNHN) y Murcia (UCMCO); y portugueses de Beja (Mértola), Leiría y Santarém (FCLCS). Biología.— Se puede encontrar entre los detritus vegetales que se acumulan a los pies de Cistus sp. (Belon, 1897) u otras plantas ( Jacquelin du Val, 18571859). Subgénero Metophthalmus Motschulsky, 1850

Las especies del subgénero Metophthalmus se caracterizan por poseer unas antenas compuestas por 10 artejos: 2 basales más anchos y de los 8 siguientes, 2 configuran la maza antenal. La mayoría de especies paleárticas de este subgénero son macaronésicas o de distribución restringida a pequeñas localidades. Se ha descrito una única especie de este subgénero para la península Ibérica: Metophthalmus (Metophthalmus) hispanicus. Metophthalmus (Metophthalmus) hispanicus Reitter, 1908 (fig. 46) Metophthalmus hispanicus Reitter, 1908. Dtsch. Entomol. Z., 1908(1): 134

Longitud: 1,0-1,1 mm. Cuerpo (fig. 46A) alargado y convexo. Coloración marrón ferruginoso, poco visible debido a la capa cérea que recubre la mayor parte del cuerpo. Especie áptera. Cabeza cuadrada (RD= 1,0), ligeramente más ancha que el margen anterior del pronoto. La superficie dorsal presenta cuatro carenas longitudinales, dos que atraviesan la parte media, desde la frente hasta el borde posterior, y otras dos que desde los ojos llegan hasta la inserción de las antenas, dejando unas mejillas caniculadas que sirven para alojar los primeros segmentos de la antena, cuando esta se encuentra en reposo. Clípeo ancho (sobrepasa el punto de inserción de las antenas), separado de la frente por la sutura fronto-clipeal, y con el margen anterior recto en toda su longitud, salvo en los laterales, donde es redondeado. Labro visible, situado en un plano inferior al clípeo, levemente más estrecho que este y con un margen anterior totalmente redondeado. Ojos pequeños (L= 30 μm), formados por pocas facetas de gran tamaño; se sitúan en la parte posterior de los márgenes laterales de la cabeza, muy pegados al pronoto. Antenas (fig. 46B) cortas (L= 220 μm) y compuestas por 10 artejos, los 2 últimos forman la maza antenal. El primero es globoso y grande; el segundo es globoso, pero solo alcanza la mitad de tamaño que el primero; el tercero es transverso, trapezoidal y visiblemente más corto 116

FAUNA IBÉRICA

que los siguientes; del cuarto al octavo son subiguales y redondeados; el noveno es más grande y más largo que los anteriores, pero menos que el décimo, que es alargado y se encuentra oblicuamente truncado en el ápice. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,5); los márgenes laterales están levemente aserrados y convexos, alcanzan su máxima anchura hacia la mitad. Presenta dos carenas longitudinales que atraviesan la parte media desde el margen anterior hasta el posterior, dejando entre ellas dos oquedades que generalmente no son visibles, ya que están recubiertas por la misma sustancia cérea que aparece en el resto del cuerpo. Escutelo puntiforme, pero bien definido. Élitros soldados y ovalados, con los márgenes laterales dilatados, siendo este carácter más pronunciado a la altura de los hombros, pero extendiéndose a lo largo del tercio anterior. Presentan ocho estrías de puntos grandes y ordenados en líneas más o menos rectas. Las interestrías impares están carenadas en toda su

B

C

A

Fig. 46. Aspecto general (A), antena (B) y último COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

terguito de la hembra (C) de Metophthalmus

(Metophthalmus) hispanicus. 117

longitud y son rectas, mientras que las pares son más difusas, debido a que los puntos se sobreponen sobre ellas, dando lugar a un zigzag poco definido. El primer segmento abdominal es más largo que los tres siguientes, que son cortos e iguales entre ellos; el quinto es levemente más largo, con el margen posterior redondeado. El último terguito de la hembra (fig. 46C) es de pequeño tamaño, con el margen posterior recto, los extremos redondeados y pilosidad por toda su superficie. Distribución geográfica.— Especie endémica de la península Ibérica (Johnson, 2007b). Todas las citas de esta especie proceden de los ejemplares recolectados por Reitter (1908) en Madrid. Hetschko (1926) y Johnson (2007b) la citan para el centro de la península Ibérica, pero sin precisar localidad. Dajoz (1970a) la menciona (como M. proximus Reitter, 1908) en Sierra Morena, añadiendo para precisar la localización “al norte de Sevilla”, y señalando que la distribución abarca Andalucía y el norte de Marruecos, cerca de la localidad de Tánger, como señala Reitter (1908). Hemos examinado la serie tipo (coll. Reitter) de esta especie en la cual todos los ejemplares son hembras; está integrada por el Holotypus: ʇ: Hispania. Madrid, 1907 (leg. Reitter), (coll. HNHM) y Paratypus: ʇ: Hispania. Madrid (leg. Reitter) (coll. HNHM). Así como la serie tipo de Metophthalmus proximus (denominación sinónima de M. hispanicus: Holotypus: ʇ: Sud-Spanien, Algeciras, 1907 (leg. Simon), (coll. HNHM) y Paratypus: ʇ: Marocco. Tanger, 1907 (leg. Reitter) (coll. HNHM). Biología.— No se conocen datos sobre la biología de esta especie. Género Revelieria Perris, 1869 Revelieria Perris, 1869. Abeille (Paris. 1864), 7: 12 ESPECIE TIPO: Revelieria spectabilis Perris, 1869 = Revelieria genei (Aubé, 1850)

La principal particularidad de este género consiste en la presencia de 12 líneas de puntos sobre los élitros, distribuidos de manera uniforme sobre la superficie y sin presentar carenas que los separen. Los élitros presentan un aspecto globoso y muy convexo. Tan solo se conoce una especie en la región paleártica, R. genei, que se encuentra en España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Marruecos, Argelia, Túnez, Turquía e Israel ( Johnson, 2007b). Revelieria genei (Aubé, 1850) (fig. 47) Latridius genei Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 333

Longitud: 1,2-1,8 mm. Aspecto general (fig. 47A) marcadamente convexo. Coloración generalmente oscura con pilosidad muy fina, erguida y transparente. Especie áptera. Cabeza cuadrangular, más ancha que el borde anterior del pro118

FAUNA IBÉRICA

F

B

C

A

D

I

J H G

Fig. 47. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), maxila (E), labio (F), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

último terguito del macho (G), vista lateral de los élitros (H), edeago (I) y detalle de las tibias

E

posteriores del macho y de la hembra (J) de Revelieria genei.

119

noto; con la superficie cubierta por puntos grandes, densos y profundos. Mejillas excavadas para alojar los primeros artejos antenales y levemente expandidas en el margen inferior. Frente con un surco longitudinal mediano arqueado, que la separa del clípeo, a los lados del cual se insertan las antenas. Labro (fig. 47C) transverso y estrecho, con el margen anterior sinuoso y los laterales redondeados. Mandíbulas, maxilas y labio ilustrados en las figuras 47D-F, respectivamente. Ojos grandes (L= 67 μm), poco prominentes y formados por grandes facetas, que se sitúan en el tercio posterior del margen lateral de la cabeza, dejando hacia atrás unas sienes cortas (L= 47 μm) y de tamaño inferior al diámetro ocular. Antenas (fig. 47B) poco robustas y cortas (L= 435 μm), no alcanzan el borde posterior del pronoto. El primero y segundo artejos son más gruesos y globosos que los siguientes; del tercero al octavo son cilíndricos y subiguales a excepción del cuarto, que es ligeramente más largo que los otros; el noveno y décimo son obcónicos, un poco más gruesos que los anteriores y forman junto al undécimo artejo (alargado y redondeado) una maza antenal poco definida. Pronoto (fig. 47A) poco transverso (RD= 1,2) y levemente más estrecho en el tercio anterior. Márgenes laterales crenulados, rectos en casi toda su longitud, a excepción de la parte apical donde se curvan suavemente. Los ángulos anteriores están redondeados y los posteriores son rectos. Superficie dorsal cubierta por puntos muy grandes y densos (Ø= 18-24 μm), lo que confiere al pronoto un aspecto áspero. Escutelo no visible. Élitros (fig. 47H) claramente convexos, ovalados y más anchos que el pronoto; presentan un reborde expandido en la mitad anterior y la sutura elitral elevada. La superficie está recubierta de puntos gruesos (Ø= 30-34 μm) colocados de modo irregular sobre los élitros; pilosidad escasa y compuesta por pelos largos, muy finos y translúcidos más visibles en la observación lateral de los ejemplares. Prosterno relativamente largo pero sin características relevantes. Mesosterno corto, formando entre las coxas intermedias una quilla más o menos prominente. Metasterno más corto que el primer segmento abdominal, con un surco longitudinal poco profundo que recorre la parte media. La práctica totalidad de la superficie ventral se encuentra punteada. Fémures robustos; tibias (fig. 47J) levente arqueadas y con una espina en el extremo tarsal; tarsos compuestos por tres artejos: el primero es ligeramente más largo que el segundo y el tercero es tan largo como los otros dos juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es más largo y está levemente hundido o excavado en los machos; los tres siguientes son más cortos, subiguales y con una línea transversa de puntos; el quinto es claramente más largo y presenta una foseta en la parte media. El último terguito del macho (fig. 47G) se encuentra poco esclerotizado y no presenta una forma relevante; la placa central está colocada en un ángulo de 45º, mientras que los apéndices laterales son paralelos y perpendiculares, lo que le confiere un aspecto de tapa. El edeago (fig. 47I) es largo y recto, estrechándose progresivamente en la parte final. Distribución geográfica.— Esta especie, aunque poco frecuente, se distribuye por Turquía, Grecia, Italia, Francia, España y norte de África (Rücker, 2012). Reitter (1875a, 1880) la señala (como Revelieria heydeni) en Sierra Nevada, 120

FAUNA IBÉRICA

al igual que Belon (1897), que la sitúa en “Huejar” (probablemente se refiera a Güéjar); De la Fuente (1928) la indica también en Sierra Nevada y Dajoz (1970a) amplía su distribución a Sierra del Pinar y Algeciras (Cádiz) y Villaverde (Albacete). Hetschko (1926) y Johnson (2007b) incluyen a España dentro del área de distribución. Hemos estudiado ejemplares capturados en Cádiz (UCMCS), Granada, Guadalajara y Madrid (UCMCO). Biología.— Esta especie se puede encontrar en la hojarasca situada entre las matas de Cistus sp., entre el musgo (Belon, 1897), o bajo la hojarasca profunda de Quercus ilex L. (Angelini y Rücker, 1999). Los ejemplares estudiados han sido recolectados entre la hojarasca de robles o encinas, en un tocón de pino, entre el musgo al pie de un alcornoque y en el musgo sobre rocas. Género Stephostethus LeConte, 1878 Stephostethus LeConte, 1878. Proc. Am. Philos. Soc., 17(101): 601 ESPECIE TIPO: Lathridius liratus LeConte, 1863

El género Stephosthetus se caracteriza por poseer unas antenas poco robustas, pero más largas que la cabeza y el pronoto juntos. Presenta un prosterno

A

B

C

D

E

F

Fig. 48. Pronoto de Stephostethus angusticollis (A), S. productus (B), S. lardarius COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

(C), S. pandellei (D) y de S. rugicollis (E) y sutura elitral (F) de S. lardarius.

121

muy estrecho con los epímeros prosternales fusionados en la línea media y las procoxas cónicas, prominentes y contiguas (LeConte, 1878). Las especies ibéricas de este género presentan una amplia distribución por toda Europa y parte de Asia, a excepción de S. productus, cuya distribución es más restringida ( Johnson, 2007b). En la península Ibérica se distribuyen cinco especies: Stephosthetus angusticollis, S. lardarius, S. pandellei, S. productus y S. rugicollis. Clave de especies

1. Cuerpo pubescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 t $VFSQPHMBCSP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2. Pronoto tan largo como ancho y con lóbulos anteriores redondeados (fig. 48A). Interestrías elitrales 5ª y 7ª carenadas. L= 1,7-2,0 mm . . . . . S. angusticollis (p. 122) t 1SPOPUPNÈTMBSHPRVFBODIPNÈSHFOFTMBUFSBMFTNVZTJOVBEPTZÈOHVMPTBOUFriores muy prominentes (fig. 48B). Élitros con las interestrías 1ª, 3ª y 7ª carenadas. L= 1,6-1,8 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S. productus (p. 130) 3. Tamaño grande, superior a 2,5 mm. Pronoto subcuadrado, con los márgenes lisos y ligeramente convexos (fig. 48C). Élitros alargados hacia la parte posterior y con sutura elitral divergente en el extremo (fig. 48F). L= 2,5-3,0 mm . . . . . S. lardarius (p. 125) t 5BNB×PJOGFSJPSB NN²MJUSPTSFEPOEFBEPTFOMBQBSUFQPTUFSJPSZDPOJOUFSestrías carenadas en su mitad anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4. Pronoto rectangular, más estrecho en la base y la parte media que en el margen anterior (fig. 48D). L= 2,0-2,2 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S. pandellei (p. 127) t 1SPOPUPDVBESBEPDPONÈSHFOFTMBUFSBMFTSFDUPTZÈOHVMPTBOUFSJPSFTMPCVMBEPT (fig. 48E). L= 1,7-2,0 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S. rugicollis (p. 132)

Stephostethus angusticollis (Gyllenhal, 1827) (fig. 49) Latridius angusticollis Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 136

Longitud: 1,7-2,0 mm. Cuerpo (fig. 49A) alargado y recubierto por una pilosidad escasa, pero gruesa y erguida. Especie alada. Cabeza pequeña, más ancha a la altura de los ojos que el margen anterior del pronoto, y provista de un surco longitudinal que recorre la parte media desde la frente, donde es menos profundo, bifurcándose a la altura de los ojos y acabando en el margen posterior cerca de las sienes. Clípeo separado de la frente por una sutura arqueada y situado en un plano inferior a esta. Labro (fig. 49C) transverso con el borde anterior redondeado. Mandíbulas (fig. 49D) anchas; mola y prosteca bien desarrolladas; ápice curvado y dentado. Maxilas (fig. 49E) con galea y lacinia fusionadas; palpo con tres artejos. Labio (fig. 49F) con lígula ligeramente cóncava. Ojos moderadamente (L= 105 μm) prominentes; situados en la mitad del margen lateral de la cabeza a partir de la inserción antenal y cercanos al pronoto, dejando hacia atrás unas sienes de tamaño inferior al diámetro ocular. Antenas (fig. 49B) largas (L= 646 μm), alcanzan el margen posterior del pronoto. El primer artejo es globoso, notablemente más ancho y algo más largo 122

FAUNA IBÉRICA

F

B

C

D

A

I H

E

G

Fig. 49. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), maxila (E), labio (F), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

edeago (vista dorsal y lateral) (G) y último terguito de la hembra (H) y del macho (I)

de Stephostethus angusticollis.

123

que el segundo, que es más estrecho que el primero, pero más ancho que los siguientes; del tercero al octavo son obcónicos, ligeramente más largos que anchos y cada uno levemente más corto que el inmediatamente anterior; el noveno es largo y más ancho que el décimo, que es transverso y corto, mientras que el undécimo es más largo que los anteriores y está truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto estrecho y alargado, con los márgenes laterales sinuosos, acabados en un lóbulo redondeado y plano en el ápice, y rectos hacia la parte posterior, alcanzando la altura de la quinta interestría de los élitros. Posee dos carenas longitudinales paralelas que atraviesan el pronoto desde la parte apical hasta el margen posterior, dejando entre ellas un surco más profundo en el tercio anterior y en el posterior que en la zona media. Toda la superficie dorsal es punteada y rugosa. Escutelo visible aunque de pequeño tamaño. Élitros ovales, convexos y formados cada uno por ocho líneas de puntos que son más profundos en el tercio anterior y se difuminan poco a poco hacia la parte posterior. Las interestrías pares son lisas, mientras que las impares presentan un carenado más prominente en la mitad anterior, a excepción de la sutura elitral, la quinta y la séptima, que están carenadas en toda su longitud. El margen anterior es ligeramente más ancho que el pronoto y deja hacia los lados unos hombros bien diferenciados y prominentes formados por el inicio de la séptima interestría. Toda la superficie dorsal presenta pilosidad compuesta por pelos gruesos y erguidos. Prosterno estrechado entre las coxas anteriores. Mesosterno corto, forma entre las coxas intermedias una placa dos veces más ancha que la prosternal y está separado del metasterno por un surco más o menos profundo. Metasterno alargado, sin punteado y de longitud similar al primer segmento abdominal. Presenta dos fosetas poco profundas, justo por detrás de las coxas intermedias, que se extienden hacia atrás a modo de arrugas plisadas. Hacia la mitad posterior aparece una sutura longitudinal que llega hasta el margen posterior y deja a cada lado de la misma dos pequeñas protuberancias. Fémur robusto, subcilíndrico; tibia larga y lineal; tarsos formados por tres artejos: el primero corto, el segundo es levemente más largo y el tercero es tan largo como los otros dos juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos y se encuentra excavado a la altura de las coxas posteriores, mientras que todos los demás son subiguales y cortos. El último terguito de la hembra es sencillo y tiene el margen posterior redondeado (fig. 49H), mientras que el del macho es más estrecho, semienvolvente, con el margen posterior hundido en forma de U en el centro y los ápices laterales puntiagudos (fig. 49I). El edeago (fig. 49G) es poco clarificador ya que se encuentra sin esclerotizar, como es típico de este género. Tan solo se puede observar un saco interno alargado, con los márgenes laterales irregulares que se van estrechando hacia el ápice. En la parte posterior la armadura endofálica está recubierta de pequeñas sedas cortas, pero muy abundantes. Distribución geográfica.— Se distribuye por la mayor parte de Europa, Japón, Turquía y Rusia (Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) cita esta especie procedente de Pirineos Orientales, Altos Pirineos, Barcelona y Baleares; Dajoz (1970a), de las 124

FAUNA IBÉRICA

islas Cíes (Pontevedra) (como Lathridius kokujewi Semenov, 1898) y Muona (1983) establece su presencia en España, sin precisar localidad. Estudiamos ejemplares capturados en distintas localidades de Lugo y Pontevedra (USCO). Biología.— Es una especie micetófaga que se puede encontrar entre la hojarasca y detritus vegetales (Angelini y Rücker, 1999). Stephostethus lardarius (DeGeer, 1775) (fig. 50) Tenebrio lardarius DeGeer, 1775. Mém. Hist. Insectes, 5: 45

Longitud: 2,5-3,0 mm. Cuerpo (fig. 50A) alargado y oval. Coloración variable entre el marrón amarillento y el testáceo. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza cuadrangular, casi más ancha a la altura de los ojos que el borde anterior del pronoto, con la superficie dorsal rugosa, punteada, y una hendidura longitudinal en mitad de la cabeza, más acentuada sobre el vértex. Mejillas provistas de un surco excavado donde se alojan las antenas cuando se encuentran en reposo. Frente separada del clípeo por una sutura arqueada en cuyos extremos se insertan las antenas. Labro corto, transverso y con el margen anterior redondeado. Ojos grandes (L= 148 μm), redondeados y prominentes; ocupan más de la mitad del margen lateral de la cabeza a partir de la inserción antenal y dejan hacia delante una distancia levemente inferior al diámetro ocular y hacia atrás unas sienes cortas y romas. Antenas (fig. 50B) delgadas y largas (L= 725 μm), sobrepasan la longitud de la cabeza y el pronoto juntos. El primer artejo es globoso y semicircular, notablemente más ancho que los siguientes; el segundo es tan largo como el primero, pero más corto que los siguientes, aunque levemente más ancho; el tercero es cilíndrico, estrecho y largo; del cuarto al octavo son largos, estrechos y ligeramente obcónicos, cada uno algo más corto que el inmediatamente anterior; el noveno es tan estrecho en la base como los precedentes pero está dilatado en el extremo apical; el décimo es más corto que el anterior, aunque más ancho; el undécimo es igual de largo que el noveno, pero truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto apenas más ancho que largo (RD= 1,2) y con los márgenes laterales lisos, levemente convergentes en el tercio anterior y divergentes hasta la base, acabando en un lóbulo poco saliente en el extremo apical y en ángulo en el extremo posterior. Presenta dos carenas longitudinales en la parte media que dejan entre ambas un surco más profundo en el tercio superior que hacia la base. Superficie dorsal cubierta de puntos poco profundos y con dos depresiones en la parte lateral posterior. Escutelo pequeño pero bien diferenciado. Élitros ovalados, convexos y que forman una prolongación redondeada en la parte caudal. Cada élitro presenta ocho líneas de puntos perfectamente ordenados en estrías, siendo más profundos y marcados en la mitad anterior que hacia la posterior. Todas las interestrías tienen un cierto carenado, aunque son la primera, tercera y séptima las más prominentes. La sutura elitral está carenada a ambos lados y es convexa y recta en toda su longitud a excepción de la parte final, donde COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

125

B

A

D

Fig. 50. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y último terguito 126

C

de la hembra (D) de Stephostethus lardarius. FAUNA IBÉRICA

diverge; la tercera interestría solo está elevada en su primera mitad, mientras que la séptima es elevada desde el ápice, donde forma un calus humeral prominente, hasta la parte posterior. Prosterno corto y estrechado entre las coxas anteriores. Mesosterno corto, deja entre las coxas intermedias un espacio más ancho que el del prosterno. Metasterno alargado, apenas más largo que el primer segmento abdominal; por delante de las coxas posteriores presenta unas fosetas profundas que se extienden hacia atrás mediante unas finas líneas plisadas longitudinalmente, además de una línea longitudinal que parte del tercio posterior hasta el margen; a ambos lados de esta línea se produce un leve abultamiento a la altura de las coxas. Fémur poco robusto; las tibias anteriores de los machos son cilíndricas y las intermedias curvadas, con un diente en el extremo apical, mientras que en las hembras son rectas y sin dentición. Tarsos formados por tres artejos: el primero es levemente más corto que el segundo, mientras que el tercero es tan largo como los otros dos juntos. Uñas simples. El primer segmento abdominal es tan largo como los dos siguientes juntos, mientras que los demás son más estrechos y prácticamente iguales entre sí, a excepción del quinto, que es un poco más largo. El último terguito de la hembra es triangular, pero con los ángulos romos (fig. 50D). Edeago (fig. 50C) corto y robusto; los márgenes laterales son rectos y se van estrechando hacia el ápice hasta terminar en un mamelón levemente dilatado. Distribución geográfica.— Esta especie se distribuye por la mayor parte de Europa ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) la cita en los Pirineos Orientales y Cataluña, pero sin precisar más datos. Muona (1983) y Johnson (2007b) confirman a España como parte del área de distribución de la especie. Biología.— Esta especie se puede encontrar en detritus vegetales, en plantas bajas (principalmente Leguminosas) o entre la hojarasca, preferiblemente la de pino (Belon, 1897). Stephostethus pandellei (C.N.F. Brisout de Barneville, 1863) (fig. 51) Lathridius pandellei C.N.F. Brisout de Barneville, 1863. En: Grenier, Matér. Faune Coléopt. Fr., (1): 71

Longitud: 2,0-2,2 mm. Cuerpo (fig. 51A) robusto. Coloración variable entre el marrón testáceo y marrón oscuro casi negro. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza trapezoidal, levemente estrechada por delante de los ojos y más estrecha que el pronoto. Mejillas excavadas para alojar los primeros segmentos de la antena cuando esta se encuentra en reposo. Clípeo visible dorsalmente, situado en un plano inferior a la frente y separado de ella por una sutura arqueada en cuyos extremos se insertan las antenas. Labro estrecho y con el margen anterior redondeado. Ojos grandes (L= 137 μm) y prominentes, situados en la mitad del borde lateral de la cabeza y separados de la inserción de las antenas por una distancia igual al primer artejo. Sienes rectas, angulosas y COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

127

B

D

A

C

Fig. 51. Aspecto general (A), antena (B), último terguito del macho 128

(C) y edeago (D) de Stephostethus pandellei. FAUNA IBÉRICA

de tamaño similar a la mitad del diámetro ocular. Antenas (fig. 51B) grandes (L= 647 μm), alcanzan el borde posterior del pronoto. Primer artejo globoso, levemente más largo que ancho; el segundo es más estrecho que el primero, pero casi el doble de ancho que el tercero, que es más largo que el anterior y ligeramente obcónico; del cuarto al octavo son subcónicos, cada uno más ancho y corto que el inmediatamente anterior; el noveno es largo y en el ápice mucho más ancho; el décimo es tan largo como ancho y el undécimo es igual de ancho que el anterior, pero más largo, y tiene el ápice truncado oblicuamente. Pronoto casi tan ancho como largo (RD= 1,02), más estrecho en el tercio posterior a la altura de las patas anteriores. Los márgenes laterales son ondulados, acaban en el ápice anterior en unos lóbulos dilatados, mientras que en la parte posterior son angulosos. La superficie dorsal es rugosa y posee dos carenas longitudinales que atraviesan el pronoto por la parte media, desde el ápice hasta el borde posterior, dejando entre ellas un surco poco profundo. También aparecen dos fosetas más o menos profundas por detrás de la inserción de las patas anteriores. Escutelo bien definido, pequeño y puntiforme. Élitros ovalados, más de tres veces más largos que el pronoto. Cada uno está formado por ocho líneas de puntos ordenados (seis dorsales y dos laterales) que son más profundos en la mitad anterior que en la posterior. Sutura elitral levemente carenada, al igual que la tercera, quinta y séptima interestrías, esta última forma unos hombros prominentes y bien diferenciados. Todas las interestrías están más elevadas en su mitad anterior, mientras que en la mitad posterior son lisas. Prosterno estrecho con la coxas muy próximas entre sí y los epímeros protorácicos fusionados en la parte media. La superficie puede encontrarse recubierta por una densa sustancia cérea. Metasterno de longitud similar al primer segmento abdominal y que presenta una sutura longitudinal desde la mitad del segmento hasta el margen posterior, donde se abre un pequeño ojal. Fémur poco robusto, levemente más ensanchado en el extremo tibial. Tibia más estrecha que el fémur, recta y sin pilosidad. Tarsos compuestos por tres artejos: corto el primero, el segundo levemente más largo y el tercero de longitud similar a los dos anteriores juntos. El primer segmento abdominal es largo y ancho; del segundo al cuarto, cada uno más corto y estrecho que el precedente; el quinto es levemente más largo que los anteriores pero más estrecho y con el margen posterior truncado. El último terguito del macho es bilobulado en su margen posterior (fig. 51C). Al igual que otras especies de este género, S. pandellei no presenta un edeago esclerotizado, tan solo se diferencia el saco interno (fig. 51D), que tiene los márgenes laterales rectos, con el ápice romo y la armadura endofálica prolongada hacia atrás y terminada en una densa agrupación de pequeñas sedas. Distribución geográfica.— Esta especie se encuentra en Europa y Rusia, aunque es poco frecuente ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) la citó en Pirineos Orientales y Baleares. Hemos examinado ejemplares capturados en Navarra (CIR) y los Pirineos (MNCN). Biología.— No se conoce datos sobre la biología de esta especie. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

129

Stephostethus productus (Rosenhauer, 1856) (fig. 52) Lathridius productus Rosenhauer, 1856. Thiere Andal.: 351

Longitud: 1,6-1,8 mm. Cuerpo (fig. 52A) ovalado y muy convexo. Coloración variable, entre amarillo ámbar y marrón oscuro, casi negro. Alas metatorácicas desarrolladas. Cabeza proporcionalmente más ancha que la práctica totalidad del pronoto. Mejillas excavadas a modo de surco por debajo de los ojos que sirven para alojar los primeros artejos de la antena cuando ésta se encuentra en reposo. Frente separada del clípeo por una sutura arqueada, a cuyos lados se insertan las antenas. Labro (fig. 52C) transverso y con el borde anterior redondeado; superficie dorsal con punteado grueso y una depresión triangular desde el vértex hasta el borde posterior. Mandíbulas (fig. 52D) anchas; mola y prosteca muy desarrolladas; ápice curvado y serrado en el margen interno. Maxilas (fig. 52E) con galea y lacinia fusionadas; palpo de tres artejos. Labio (fig. 52F) con la lígula ligeramente cóncava. Ojos grandes (L= 112 μm), redondeados, prominentes y situados en la mitad del margen lateral de la cabeza a partir de la inserción de las antenas; están separados del pronoto por unas sienes de longitud similar a la mitad del diámetro ocular (L= 57 μm). Antenas (fig. 52B) poco robustas y grandes (L= 527 μm); alcanzan el borde posterior del pronoto. El primer artejo es globoso; el segundo es más estrecho que el primero pero más ancho que los siguientes; del tercero al octavo son alargados y obcónicos; el noveno es alargado, obcónico y notablemente más ancho en el ápice que en la base; el décimo es transverso, visiblemente más corto que el anterior; el undécimo es similar al noveno, y oblicuamente truncado en el ápice. Pronoto poco transverso (RD= 1,1-1,2); estrechado en el tercio basal y con los ángulos anteriores de los márgenes laterales prolongados en lóbulos muy marcados. El margen posterior es recto, mientras que el anterior posee una suave elevación en la parte media. Los márgenes laterales son muy sinuosos, aserrados en la mitad superior y tuberculosos. En la mitad del pronoto se presentan dos carenas longitudinales paralelas, ligeramente divergentes en el tercio anterior, que dejan entre ellas un surco poco profundo. La superficie dorsal es rugosa y punteada. Escutelo pequeño, aunque bien diferenciado. Élitros ovales, convexos y con ocho líneas de puntos cada uno y de cuyo centro parten unos pelos cortos pero gruesos y erguidos. Interestrías pares sin carenar, mientras que las impares están elevadas, siendo más pronunciado en la séptima interestría la cual da lugar a unos hombros prominentes. Las estrías de puntos y las interestrías son rectas en su mitad anterior, mientras que hacia el final se curvan dando aspecto globoso a los élitros. Prosterno corto, reducido entre las coxas y con dos surcos transversos en los márgenes laterales. Mesosterno corto, formando entre las coxas intermedias una placa tres veces más ancha que la prosternal. Metasterno levemente más largo que el primer segmento abdominal. Presenta una línea longitudinal por la parte media que se prolonga desde la mitad hasta el borde posterior, formando a ambos lados unas protuberancias poco prominentes. Fémur robusto y cilíndrico. Tibias rectas y más estrechas que el fémur, con pilosidad en la cara interna. Tarsos formados por tres tarsómeros; el primero es corto; el segundo es más largo que el anterior y el ter130

FAUNA IBÉRICA

F

B C

A

H

E

G

I

D

Fig. 52. Aspecto general (A), antena (B), labro (C), mandíbula (D), COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

maxila (E), labio (F), último terguito de la hembra (G) y del macho

(H) y edeago (vista dorsal y lateral) (I) de Stephostethus productus. 131

cero es de longitud similar a los otros dos juntos. Uñas simples. Primer segmento abdominal tiene una anchura similar a los dos siguientes juntos y presenta dos fosetas en el margen anterior que sirven para alojar las coxas posteriores; del segundo al cuarto son iguales, cada uno ligeramente más estrecho que el anterior y separados por una marcada hendidura transversal; el quinto es un poco más largo que los anteriores. El último terguito del macho es bilobulado en el margen posterior (fig. 52H), mientras que el de la hembra es redondeado (fig. 52G). Ambos presentan cierta pilosidad. El saco interno (fig. 52I) es alargado, con el ápice truncado y piloso, mientras que la armadura endofálica se extiende hacia atrás en dos ramas terminadas en una densa agrupación de sedas. Distribución geográfica.— La distribución de esta especie está restringida a Italia, Francia, España, islas Canarias y norte de Portugal ( Johnson, 2007b; Rücker, 2012). Rosenhauer (1856) la describió a partir de ejemplares recolectados en Granada y Cártama (Málaga). Belon (1897) confirmó su presencia en España, pero sin precisar ninguna localidad. De la Fuente (1928) la citó en Pirineos Orientales, Barcelona, Valencia y Andalucía, en España, y de la Serra da Estrela, A Guarda, Coimbra y Espinho, en Portugal. Dajoz (1970a) la mencionó (como Lathridius productus) en la Sierra de Luna (Algeciras), Sierra Nevada y Órgiva (Granada) Hemos examinado ejemplares procedentes de distintas localidades de Albacete (MNCN), Barcelona (MZB), Cádiz (CF, MNCN), Granada (BMNH, MNCN), La Coruña (USCO), Murcia, Tarragona (MNCN) y Lisboa, Portugal (BMNH). Biología.— Esta especie se puede encontrar bajo la hojarasca de Salix sp., Fagus sp. y Ulmus sp. (Angelini y Rücker, 1999). Stephostethus rugicollis (Olivier, 1790) (fig. 53) Ips rugicollis Olivier, 1790. Entomologie, 2(18): 13

Longitud: 1,7-2,0 mm. Cuerpo (fig. 53A) muy corto, compacto, ovalado. Color rojo ferruginoso. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza prácticamente cuadrada, con los márgenes laterales rectos. Clípeo situado en un plano inferior y separado de la frente por la sutura fronto-clipeal, que es ligeramente arqueada, y en cuyos extremos se insertan las antenas. Labro transverso y redondeado en el margen anterior. Mejillas excavadas para alojar el primer segmento de las antenas. Superficie dorsal rugosa y punteada, con un surco longitudinal que se extiende desde el vértex al borde posterior. Ojos grandes (L= 125 μm), semicirculares, prominentes y que ocupan la mitad del margen lateral de la cabeza desde la inserción de las antenas; están separados levemente del pronoto por unas sienes cortas de tamaño inferior al diámetro ocular (L= 78 μm). Antenas (fig. 53B) grandes (L= 535 μm) que alcanzan la base del pronoto. El primer artejo es globoso, más grueso y largo que el segundo, que es mucho más estrecho que este, pero más ancho que los siguientes; del tercero al octavo son obcónicos, más largos que anchos, cada uno levemente más corto que el anterior; el noveno es largo, más ancho en el 132

FAUNA IBÉRICA

B

C

D A

E

F G

Fig. 53. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), detalle del último COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

segmento abdominal del macho (D) y de la hembra (E) y último terguito del

macho (F) y de la hembra (G) de Stephostethus rugicollis. 133

ápice y forma la maza antenal con los artejos décimo y undécimo, que son más anchos que largos, este último está truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto cuadrangular, poco transverso (RD= 1,2) y con los lóbulos apicales de los márgenes laterales débilmente dilatados. Presenta dos carenas longitudinales que divergen en el tercio anterior, dejando entre ellas un surco más o menos profundo, y dos fosetas en los laterales, por delante del margen posterior. Escutelo pequeño pero bien diferenciado. Élitros ovales, muy convexos y con ocho líneas de puntos (seis dorsales y dos laterales), que son más profundos en el tercio anterior que en el extremo posterior. Las interestrías pares son lisas, mientras que las impares poseen cierto carenado que se hace más patente en la sutura elitral y en la séptima interestría, que en su parte anterior origina unos hombros prominentes; la tercera y quinta son elevadas, pero tan solo en la mitad de su longitud. Prosterno corto y estrechado entre las coxas. Mesosterno también corto que forma entre las coxas una lámina cóncava longitudinalmente y dos veces más ancha que la prosternal. Metasterno de longitud similar al primer segmento abdominal y provisto de dos fosetas profundas, por detrás de las coxas intermedias, que se prolongan hacia atrás con unos pliegues suaves, levemente carenados y finos. Fémur poco robusto. Tibia rectilínea, levemente engrosada en el tercio tarsal. Tarsos compuestos por tres artejos; el primero es corto, el segundo ligeramente más largo y el tercero de tamaño igual a los otros dos juntos. El primer segmento abdominal es de tamaño similar a los dos siguientes juntos; del segundo al cuarto son cortos y subiguales, mientras que el quinto es un poco más largo y presenta en los machos una hendidura en mitad del margen posterior que lo hace bilobulado (figs. 53D, 53E). El último terguito del macho es acuminado, con el extremo posterior semicircular desde los márgenes laterales hasta el centro, donde se prolonga en forma de púa (fig. 53F). En las hembras el margen posterior es levemente curvilíneo (fig. 53G). El edeago no se encuentra esclerotizado; tan solo es apreciable el saco interno (fig. 53C), que presenta una forma irregular, además de una espina o diente que se evagina cuando se proyecta la membrana del saco interno. Distribución geográfica.— Rücker (2012) señala la presencia de esta especie en la mayor parte de Europa. Hemos examinado ejemplares de Granada (BMNH). Biología.— Es una especie miceto-saprófaga que se encuentra en los bosque de Coníferas, entre los restos de madera y acículas que yacen en el suelo (Rücker, 1983a). Género Thes Semenov, 1910 Thes Semenov, 1910. Rev. Russe Entomol., 9: 434 ESPECIE TIPO: Lathridius bergrothi Reitter, 1880

Este género se caracteriza por poseer la tercera, quinta y séptima interestrías de los élitros carenadas en toda su longitud y cuatro líneas de puntos en la mitad posterior, desde la séptima interestría hasta el margen lateral de los élitros. 134

FAUNA IBÉRICA

Tan solo se conoce una especie en la región paleártica, que es poco frecuente a pesar de tener una amplia distribución (Rücker, 2012). Thes bergrothi (Reitter, 1880) (fig. 54) Lathridius bergrothi Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 53

Longitud: 1,8-2,2 mm. Cuerpo (fig. 54A) oval, convexo y glabro. Coloración variable, aunque generalmente presenta un color marrón rojizo uniforme en toda la superficie. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza cuadrada con la superficie dorsal cubierta de puntos más gruesos que las facetas oculares. Mejillas socavadas en la parte inferior para alojar los primeros artejos de la antena cuando esta se encuentra en reposo. Clípeo corto, separado del labro por una sutura arqueada, poco profunda y con la superficie punteada. Labro estrecho y con el margen anterior redondeado, el punteado de su superficie es más fino que el del clípeo o el de la cabeza. Ojos pequeños (L= 97 μm), situados en la mitad del margen lateral de la cabeza; están separados de la base de las antenas por una distancia similar a su diámetro, dejando hacia atrás unas sienes ligeramente convergentes y de longitud inferior a dicho diámetro (L= 81 μm). Antenas (fig. 54B) largas (L= 666 μm); alcanzan la base del pronoto. Primer artejo grande y globoso; el segundo es cónico, más ancho en la base que en el ápice; el tercero es alargado, levemente más ancho en el ápice que en la base; del cuarto al octavo cada uno es ligeramente más corto y ancho que el inmediatamente anterior; el noveno es obcónico, marcadamente más ancho en el ápice que en la base; el décimo es transverso y el undécimo es más largo que los anteriores y truncado en el ápice. Pronoto un poco más ancho que largo en el tercio apical (RD= 1,1-1,2) y con los márgenes anterior y posterior de igual longitud. Los márgenes laterales son paralelos en su mitad basal, mientras que en la mitad anterior divergen levemente y acaban en unos ápices redondeados y dilatados. El borde del pronoto es rugoso y carenado, mientras que la parte central presenta dos carenas longitudinales que recorren la parte media desde la base al ápice, dejando entre ellas un surco que es más profundo hacia los extremos que en el centro. En la base existe otra hendidura transversa, paralela al margen posterior. La superficie dorsal es rugosa y presenta numerosos puntos, más profundos hacia los lados que en la parte central. Escutelo visible aunque de pequeño tamaño. Élitros tres veces más largos que el pronoto. Cada élitro (fig. 54D) está formado por 8 líneas de puntos en su mitad anterior (6 dorsales y 2 laterales), mientras que hacia la parte posterior presenta 10 (6 dorsales y 4 laterales). El margen anterior es levemente más ancho que el pronoto y los hombros son prominentes. Tanto la sutura elitral como la tercera, quinta y séptima interestrías se encuentran carenadas en toda su longitud, aunque más notablemente en la mitad anterior. Las interestrías pares de cada élitro son lisas y las estrías son rectas y perfectamente ordenadas, con puntos grandes y poco profundos. Prosterno a veces recubierto por una sustancia cérea, con un proceso prosternal estrecho entre COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

135

C B

A

D

F

E

G

Fig. 54. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), vista lateral de los 136

élitros (D), último terguito del macho (E) y de la hembra (F) y detalle del

abdomen (G) de Thes bergrothi. FAUNA IBÉRICA

las coxas. Mesosterno estrecho y carenado entre las coxas. Metasterno más ancho que el anterior y con una línea longitudinal bastante profunda que parte de la zona media del segmento hasta el margen posterior; además, presenta dos fosetas situadas detrás de las coxas intermedias, de las cuales irradian pequeños pliegues levemente carenados. El primer segmento abdominal es más ancho que los siguientes, que son más estrechos y cortos que el inmediatamente anterior, menos el quinto, que es más largo, subredondeado en el margen posterior y con un área pilosa en el extremo (fig. 54G). La superficie del abdomen se encuentra punteada, aunque con puntos finos y suaves. Tanto el último terguito de la hembra como el del macho poseen una hendidura en mitad del margen posterior, lo que les confiere un aspecto cóncavo (figs. 54E, 54F). Tan solo difieren entre sí en que el terguito del macho tiene los márgenes laterales más largos y rectos, mientras que los de la hembra son levemente curvados y cortos. El edeago (fig. 54C) es largo y estrecho, con una abertura apical coronada de pilosidad más o menos gruesa. Distribución geográfica.— A pesar de su amplia distribución por Europa, norte de África y región neártica (Rücker, 2012), es una especie poco frecuente en la península Ibérica. Hemos estudiado ejemplares capturados en diferentes localidades de Lérida (MNCN). Biología.— Es una especie considerada por Hinton (1945) como plaga, indicando que puede encontrarse en pilas de leña, graneros, herbarios, sótanos, casas, cocinas, ventanas, paredes mohosas y con humedad, detrás de cuadros viejos, almacenes, cajas viejas, ropa u otros productos almacenados como harina, queso o cacao, etc.

Subfamilia CORTICARIINAE Curtis, 1829 Corticaridae Curtis, 1829. Br. Entomol., 6(72): pl. 283 GÉNERO TIPO: Corticaria Marsham, 1802 Las especies incluidas en la subfamilia Corticariinae presentan un cuerpo alargado, más o menos ovalado y con pubescencia variable. La pubescencia puede ser erizada o acostada, corta o larga, de distinta densidad, pero casi siempre se dispone ordenadamente sobre los élitros. Algo similar ocurre con el punteado, que suele ser evidente y con frecuencia bastante fuerte. Poseen una frente lisa, situada en el mismo plano que el clípeo, y separada de este por una sutura poco profunda. Las antenas presentan un patrón general de 11 artejos con los 3 últimos formando una maza, aunque encontramos excepciones como el género Migneauxia, con 10 artejos, o especies como Melanophthalma fuscipennis, con tan solo 2 segmentos en la maza. Las coxas anteriores son contiguas y el pronoto es dentado o crenulado y carece de orlas membranosas a su alrededor. Abdomen compuesto generalmente por 6 segmentos (quedando a veces el último esternito oculto), aunque existen excepciones, como los dos COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

137

sexos del género Cortinicara y las hembras del género Corticaria, que tienen tan solo 5. De esta subfamilia se conocen 12 géneros dispersos por todas las regiones zoogeográficas. En la península Ibérica y Baleares tan solo están representados 5 de ellos. Clave de géneros

1. Antenas compuestas por 10 artejos. Pronoto ancho y con los márgenes laterales fuertemente dentados. 2º tarsómero levemente más corto que el 1º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Migneauxia (p. 238) t "OUFOBTDPNQVFTUBTQPSBSUFKPT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2. 1er segmento del abdomen con 2 finas líneas femorales divergentes hacia atrás. Pronoto con forma romboidal más o menos patente. Sienes rudimentarias tras los ojos, que ocupan la práctica totalidad del margen lateral de la cabeza. Tibias anteriores de los machos sin diente en el lado interno . . . . . . . . . . . . . . . Melanophthalma (p. 219) t er segmento ventral liso, sin líneas femorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3. Abdomen formado por 5 segmentos, tanto en machos como en hembras. Pronoto estrecho, débilmente curvado en los lados y con un surco más o menos profundo en la mitad posterior. Ángulos posteriores del pronoto sin dientes. Tibias anteriores de los machos con un diente situado en el cuarto apical del lado interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cortinicara (p. 217) t "CEPNFOGPSNBEPQPSPTFHNFOUPT BVORVFBWFDFTFMFTUÈPDVMUP. . . 4 4. Abdomen formado por 6 esternitos visibles en los machos y solamente 5 en las hembras. Tibias anteriores de los machos lisas, sin diente en el lado interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corticaria (p. 138) t "CEPNFO DPO  FTUFSOJUPT WJTJCMFT UBOUP FO NBDIPT DPNP FO IFNCSBT 5JCJBT anteriores de los machos con un pequeño diente situado en la mitad del lado interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corticarina (p. 208)

Género Corticaria Marsham, 1802 Corticaria Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 106 ESPECIE TIPO: Corticaria ferruginea Marsham, 1802

Las especies del género Corticaria se caracterizan por presentar un pronoto más o menos redondeado, con los márgenes laterales finamente dentados y crenulados. Ojos prominentes y compuestos generalmente por facetas gruesas. Escudete bien diferenciado, élitros más o menos alargados que recubren todo el abdomen y punteado y pubescencia dispuesta serialmente. Este género presenta una distribución amplia, que abarca todas las regiones zoográficas excepto las polares (Rücker, 2012). La península Ibérica dispone de una amplia diversidad y hasta el momento se conocen 38 especies. Clave de especies

1. Metasterno más corto que el 1er segmento abdominal. Cuerpo corto y fuertemente convexo. Especies ápteras o con alas muy reducidas. Élitros menos de 2 veces más largos que anchos (grupo sylvicola) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 138

FAUNA IBÉRICA

t .FUBTUFSOPNÈTMBSHPRVFFMer segmento abdominal. Cuerpo alargado y moderadamente convexo. Especies frecuentemente aladas. Élitros más de 2 veces más largos que anchos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2. 5º segmento abdominal, en ambos sexos, con una foseta redondeada. Pubescencia larga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 t TFHNFOUPBCEPNJOBMMJTP BMNFOPTFOVOPEFMPTTFYPT PQSPWJTUPEFVOB foseta transversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3. Talla grande (2,0-3,0 mm). 2º artejo de la maza antenal no transverso. Punteado de los élitros irregular (grupo pubescens) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 t Talla pequeña ( 2) y con forma semicircular.

B

C

A D

Fig. 74. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y detalle de la tibia del 176

macho (D) de Corticaria johnsonii.

FAUNA IBÉRICA

Punteado cefálico suave. Ojos grandes (L= 125 μm) pero escasamente prominentes (E= 0,45-0,50). Sienes poco marcadas y redondeadas. Antenas (fig. 74B) largas (L= 550 μm), casi alcanzan el borde posterior del pronoto. Del primero al cuarto artejos son claramente más largos que anchos; del quinto al octavo decrecen progresivamente en longitud y aumentan su anchura, llegando a ser el séptimo y el octavo claramente subcuadrados; noveno y décimo presentan similar longitud que anchura y el undécimo es 1/3 más largo que ancho. Pronoto ovalado (RD= 1,2), con la anchura máxima situada en el tercio anterior. Los márgenes laterales son redondeados, pero presentan un cierto ángulo a nivel del tercio anterior, además de ocho o nueve dentículos de gran tamaño en toda su longitud. Foseta basal presente pero muy poco marcada. Punteado pronotal fino (Ø= 20-25 μm) y disperso. Pubescencia larga (L= 70-100 μm), aplastada y escasa. Escutelo con forma triangular. Élitros 1,5 veces más largos que anchos, paralelos y con el reborde externo bastante marcado, dando lugar en su parte más anterior a un calus humeral prominente. Punteado de las estrías relativamente ancho (Ø= 30-40 μm) pero muy superficial. Pubescencia en general corta (L= 30-40 μm), escasa y dispuesta en las estrías, pero los pelos de los márgenes laterales de los élitros presentan una longitud bastante mayor (L= 100 μm). Protibias con dos espinas en su ángulo apical interno (fig. 74D). Edeago (fig. 74C) largo (L= 1020 μm), con forma alargada y aguzada solo en su cuarto apical; en el extremo anterior posee un peciolo apical de pequeño tamaño (L= 35-40 μm) que termina en una dilatación semicircular. Saco interno con una línea dorsal de faneras formada por 10 piezas con forma de colmillo y longitudes comprendidas entre 60 y 100 μm. Distribución geográfica.— Especie ibérica. El único ejemplar conocido proviene de la Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila (Mariño et al., 2007). Biología.— No se conocen datos sobre la biología de esta especie. Corticaria juanjoi Otero, López y Rücker, 2013 (fig. 75) Corticaria juanjoi Otero, López y Rücker, 2013. Dtsch. Entomol. Z., 60(1): 96

Longitud: 2,1-2,2 mm. Cuerpo (fig. 75A) oval y convexo. Coloración pardo ferruginosa; antenas y tarsos pardo amarillentos. Pubescencia amarillenta; en las estrías es corta (L= 4,0-4,9 μm) y acostada mientras que en las interestrías es larga (L= 8,2-8,5 μm) y levantada. Alas metatorácicas completamente desarrolladas. Cabeza inclinada y moderadamente transversa a la altura de los ojos (RD= 1,4). Ojos grandes (L= 134 μm), hemisféricos y apenas prominentes (E= 0,7). Facetas oculares de menor tamaño (Ø= 12-15 μm) que los puntos de la cabeza (Ø= 16-24 μm). Sienes 1/3 más cortas que la longitud de los ojos y provistas de un pequeño número de sedas dirigidas hacia delante. Antenas (fig. 75B) finas, pubescentes y cortas (L= 651 μm); no alcanzan la base del pronoto. Antenómeros segundo a séptimo más largos que anchos; los artejos cuarto a COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

177

octavo son casi de igual longitud; el octavo es tan largo como ancho, el noveno es un poco mas largo que ancho; el décimo es transverso; el undécimo es alargado y oblicuamente truncado en el ápice. Pronoto convexo, cordiforme y poco transverso (RD= 1,3). El margen anterior es recto; los laterales redondeados, pilosos y denticulados y el margen posterior obtuso. Foseta prebasal redondeada pero poco marcada. Punteado bien impreso; los puntos están separados por una distancia mayor o igual que su diámetro (Ø= 25-28 μm). Élitros ovales, alargados, 2,7 veces más largos que el pronoto. Calus humeral ligeramente denticulado. Punteado menos impreso que el del pronoto, formado por puntos gruesos, separados longitudinalmente por una distancia mayor que su diámetro (Ø= 17-23 μm) y muy próximos lateralmente. Edeago (fig. 75C) con aspecto triangular en la mitad distal y ápice romo; en vista lateral, se

B

A

C

Fig. 75. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista dorsal y lateral) (C) de Corticaria juanjoi. 178

FAUNA IBÉRICA

curva regularmente desde el tercio basal hasta el ápice. Saco interno provisto de numerosas faneras en forma de escama. Distribución geográfica.— Solo se conoce procedente de la localidad tipo: Ciudad Real (MNCN, CWR y USCO) (Otero et al., 2013a). Biología.— No hay datos sobre su biología. Corticaria longicollis (Zetterstedt, 1838) (fig. 76) Latridius longicollis Zetterstedt, 1838. Insecta Lapp. Descr., (1): 200

Longitud: 1,3-1,7 mm. Cuerpo (fig. 76A) oval, alargado y poco convexo, Coloración marrón rojiza. Pubescencia blanquecina, corta y acostada. Especie áptera. Cabeza transversa (RD= 1,6-1,7). Clípeo corto y labro más ancho, prominente y redondeado en los ángulos anteriores. Punteado cefálico poco profundo (Ø= 15-18 μm). Ojos hemisféricos, pequeños (L= 80-85 μm) y poco prominentes (E= 0,6). Facetas oculares (Ø= 8-12 μm) más pequeñas que los puntos de la cabeza. Sienes bien marcadas y cortas. Antenas poco robustas (fig. 76B), pubescentes y cortas (L= 514 μm); no sobrepasan la longitud del pronoto. Primer antenómero globoso y dilatado; el segundo es ovalado y alargado, más estrecho y corto que el primero; el tercero es subcilíndrico, más largo que ancho; del cuarto al octavo son cada uno más corto que el anterior, hasta el séptimo y el octavo que casi son transversos y subcuadrados; el noveno y décimos son transversos; el undécimo es alargado y con el ápice redondeado. Pronoto subcordiforme y con una foseta basal bien marcada. Poco transverso (RD= 1,2). Márgenes laterales densamente crenulados, ciliados y redondeados en toda su longitud y con un diente más visible en la parte basal. Punteado poco profundo y disperso, con puntos separados por una distancia superior a su diámetro (Ø= 14-17 μm). Escutelo transverso y de pequeño tamaño. Élitros ovalados, poco convexos y más anchos que el pronoto. Calus humeral apenas diferenciado. Punteado denso; los puntos están separados por una distancia inferior a su diámetro (Ø= 17-19 μm). Pubescencia elitral blanquecina, corta (L= 25-32 μm), alineada y no superpuesta. Tibias sin ninguna espina en su extremo apical interno, en los machos, y con el primer artejo de los tarsos anteriores un poco dilatado. Prosterno con unas fosetas prosternales situadas por delante de las coxas anteriores. Metasterno casi tan largo como el primer segmento abdominal y provisto de una depresión foveiforme en la parte media de la cual emana una línea. Primer segmento abdominal tan largo como los tres siguientes juntos; del segundo al cuarto son cortos y subiguales; el quinto está excavado por una foseta transversa bastante profunda en los machos. Edeago (fig 76C) alargado (L= 390-410 μm) y afilado regularmente hacia la punta en vista dorsal; lateralmente presenta forma de uña. El saco interno es fundamentalmente membranoso y no posee ninguna fanera diferenciada. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

179

Distribución geográfica.— Especie distribuida por toda la región paleártica occidental. De la Fuente (1928) señala su presencia en Pirineos Orientales y Bussaco, Portugal. Hemos podido revisar ejemplares de Andorra (MZB). Biología.— Se ha encontrado en detritus y restos vegetales de Abies sp., además de en hormigueros de Formica rufa (Brisout de Barneville, 1881), en hojarasca de Quercus sp. (Angelini y Rücker, 1999) y sobre Climacocystis borealis (Fr.) Kotl. & Pouzar (Nikitsky y Schigel, 2004)

B C

A

Fig. 76. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista dorsal y lateral) (C) de Corticaria longicollis. 180

FAUNA IBÉRICA

Corticaria lucasi Otero, López y Rücker, 2013 (fig. 77) Corticaria lucasi Otero, López y Rücker, 2013. Ann. Soc. Entomol. Fr., 49(3): 238

Longitud: 1,6-1,8 mm. Cuerpo (fig. 77A) corto, oval y convexo. Coloración amarillo testácea. Pubescencia amarillenta, larga (L= 64-68 μm) y levantada en las interestrías, mientras que en las estrías es más corta y acostada. Alas metatorácicas ausentes. Cabeza transversa (RD= 1,6), débilmente punteada y reticulada. Ojos hemisféricos, grandes (L= 109 μm) y poco protuberantes (E= 0,8). Facetas oculares de menor tamaño (Ø= 8-13 μm) que los puntos de la cabeza (Ø= 16-17

D

B

A

Fig. 77. Aspecto general (A), antena (B), edeago (en vista dorsal y lateral) (C) y detalle de la COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

C

colocación del punteado y la pilosidad elitral (D) de Corticaria lucasi.

181

μm). Sienes angulosas e iguales en longitud a 1/3 de la longitud del ojo y provistas de sedas orientadas hacia delante. Antenas (fig. 77B) finas, pubescentes y largas (L= 607 μm); alcanzan el borde posterior del pronoto. Primer artejo dilatado, globoso; el segundo es más estrecho que el anterior, pero más ancho y largo que los siguientes; el tercero es alargado y estrecho; del cuarto al séptimo son ligeramente más largos que anchos; el octavo es ovoide y tan largo como ancho; maza antenal de tres artejos: el noveno es tan largo como ancho; el décimo es más ancho y corto que el anterior y el undécimo es más largo y truncado en el ápice. Pronoto convexo, cordiforme y transverso (RD= 1,6-1,7). Más estrecho en la base que en el ápice, alcanza su mayor anchura en el tercio anterior. Margen anterior recto y margen lateral redondeado, ciliado y provisto de una fuerte denticulación, más evidente en la mitad posterior, que termina en dos grandes dientes. Ángulos anteriores redondeados y posteriores obtusos. Foseta prebasal redondeada y moderadamente impresa. Punteado (fig. 77D) fuerte y espaciado, con los puntos separados por una distancia mayor o igual que su diámetro (Ø= 19-22 μm). Escutelo transverso y plano. Élitros muy convexos, 1,3 veces más anchos y 3 veces más largos que el pronoto. Reborde lateral crenulado en el ángulo humeral. Estrías fuertemente punteadas, con puntos gruesos y casi contiguos. Carece de fosetas precoxales. Tibias anteriores con un diente en el margen apical interno. Primer artejo de los tarsos dilatado y ciliado en su margen inferior. Primer esternito abdominal dos veces más largo que el prosterno y con un punteado débil y espaciado; quinto segmento abdominal ligeramente cóncavo en su margen distal. Edeago (fig. 77C) con el ápice redondeado y simétrico; en vista lateral, el edeago forma un ángulo obtuso. Saco interno con dos grandes faneras cónicas y un gran número de otras más pequeñas y con forma de aguja. Distribución geográfica.— Esta especie fue descrita para la Península con ejemplares recolectados en la región de Murcia (Otero et al., 2013b). Biología.— Se ha capturado en restos vegetales en proceso de descomposición (Otero et al., 2013b). Corticaria maculosa Wollaston, 1858 (fig. 78) Corticaria maculosa Wollaston, 1858. Ann. Mag. Nat. Hist., (3), 2(12): 408

Longitud: 1,9-2,0 mm. Cuerpo (fig. 78A) oval, alargado y moderadamente convexo. Coloración parda uniforme en los élitros, a veces pueden tener una mancha circular oscura en la mitad de los élitros; antenas y patas pardo amarillentas (fig. 78C). Pubescencia amarillenta, corta (L= 36-54 μm) y acostada. Alas metatorácicas completamente desarrolladas. Cabeza transversa (RD= 1,5). Ojos hemisféricos, grandes (L= 144 μm) y poco prominentes (E= 0,8-0,9). Facetas oculares de menor tamaño (Ø= 8-9 μm) que los puntos de la cabeza (Ø= 19-22 μm). Sienes poco diferenciadas. Antenas (fig. 78B) finas, pubescentes y largas (L= 629 μm); alcanzan la base del pronoto. Primer artejo alargado y muy ensanchado; el segundo es ovoide, 182

FAUNA IBÉRICA

más delgado y corto que el primero; del tercero al sexto son subiguales y 0,7 veces más cortos que el segundo; el séptimo es un poco más largo que el octavo que, a su vez, es tan largo como ancho; del noveno al décimo son subcónicos e iguales en longitud y el undécimo es igual de ancho que los anteriores, pero más largo y truncado en el ápice. Pronoto subcordiforme y poco transverso (RD= 1,3-1,4), su mayor anchura se sitúa un poco por delante del centro. Margen anterior recto y los laterales ciliados y crenulados, con un diente más fuerte cerca del ángulo posterior. Ángulos anteriores indistintos y los posteriores obtusos. Foseta prebasal ausente. Superficie rugosa. Puntos poco profundos y separados por una distancia menor que su diámetro. Élitros ovalados, 1,5 veces más anchos y 3 veces más largos que

C B

A

D

Fig. 78. Aspecto general (A), antena (B), variabilidad de la ornamentación de los COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

élitros (C) y edeago (vista dorsal y lateral) (D) de Corticaria maculosa.

183

el pronto. Calus humeral redondeado, aunque poco diferenciado. Puntos poco profundos y separados por una distancia mayor que su diámetro (Ø= 14-19 μm). Edeago (fig. 78D) triangular en la parte apical y con el ápice redondeado. Saco interno provisto de numerosas faneras de pequeño tamaño. Distribución geográfica.— Especie endémica de la Macaronesia ( Johnson, 2007b) que sin embargo se ha recolectado en la península Ibérica (López et al., 2011). Hemos examinado ejemplares capturados en distintas localidades de Cádiz (CLT) y Madrid (USCO) Biología.— Esta especie se ha hallado en detritus de Opuntia ficus-indica (L.) Mill. y en hojarasca de Juniperus sp. (López et al., 2011). Corticaria obscura C.N.F. Brisout de Barneville, 1863 (fig. 79) Corticaria obscura C.N.F. Brisout de Barneville, 1863. En: Grenier, Matér. Faune Coléopt. Fr., (1): 73

Longitud: 1,6-1,8 mm. Cuerpo (fig. 79A) alargado, oval y subdeprimido. Coloración negra o marrón negruzca en los élitros, mientras que las patas y las antenas son levemente más claras. Pubescencia fina, amarillenta, corta (L= 33-41 μm) y aplastada. Alado. Cabeza muy transversa (RD= 1,9-2,0) con suave punteado y pubescencia corta y dispersa. Clípeo situado en el mismo plano que la frente; labro corto y redondeado en los ángulos anteriores. Ojos grandes (L= 129 μm) y prominentes (E= 0,9-1,0); ocupan la práctica totalidad de los márgenes laterales de la cabeza. Facetas oculares (Ø= 11-13 μm) de mayor tamaño que los puntos de la cabeza. Sienes poco diferenciadas; la cabeza es casi adyacente al borde anterior del pronoto. Antenas (fig. 79B) poco robustas, pubescentes y cortas (L= 515-520 μm), no alcanzan el borde posterior del pronoto. Primer artejo fuertemente dilatado, globoso; el segundo también está dilatado, aunque menos que el primero; el tercero es alargado, igual de ancho en la base que en el ápice; del cuarto al octavo son subcónicos, cada uno más corto que el inmediatamente anterior, hasta el octavo que es subcircular; el noveno está dilatado, algo más largo que ancho; el décimo es transverso, más ancho en el ápice que en la base; undécimo alargado, redondeado en la base y truncado en el ápice. Pronoto levemente transverso (RD= 1,2-1,3), casi cordiforme y crenulado en los bordes laterales, que están suavemente curvados; en la parte posterior los dientes del crenulado son de mayor tamaño. Foseta basal grande y profunda. Punteado formado por puntos poco profundos y separados entre sí por una distancia superior a su diámetro (Ø= 10-12 μm). Escutelo transverso. Élitros ovalados, subdeprimidos y subparalelos, con una anchura en la base algo mayor a la del pronoto. Reborde lateral apenas marcado y calus humeral apenas visible. Punteado de las estrías y de las interestrías fino (Ø= 25-30 μm). Prosterno con una foseta situada por delante de las coxas anteriores. Metasterno con una pequeña foseta más o menos profunda de la que parte una línea longitudinal que alcanza la mitad del segmento. Primer 184

FAUNA IBÉRICA

segmento abdominal más corto que los tres siguientes juntos; del segundo al cuarto son cortos y subiguales; el quinto esternito del macho apenas es más largo que los anteriores y prácticamente plano, mientras que el de la hembra posee una foseta anteapical poco profunda. Edeago (fig. 79C) de pequeño tamaño (L= 420 μm) y forma aproximadamente trapezoidal en vista dorsal, con una pequeña protuberancia apical; lateralmente presenta forma de colmillo. Distribución geográfica.— Especie presente en la región paleártica occidental ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) la citó procedente de Pirineos Orientales y Madrid, aunque sin precisar localidad alguna; Brisout de Barneville (1881) y Belon (1897) la señalaron de Madrid. Hemos analizado ejemplares procedentes de Ávila (BMNH), Barcelona (MZB), Cantabria, Ciudad Real (UACG), Guadalajara (BMNH) y Madrid (MNCN).

B

A

C

Fig. 79. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista dorsal y lateral) (C) de Corticaria obscura. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

185

Biología.— Esta especie se ha encontrado en flores, tomillo silvestre, plantas de Verbascum thapsus L. y restos de cardos secos (Brisout de Barneville, 1881). Corticaria pilosula Rosenhauer, 1856 (fig. 80) Corticaria pilosula Rosenhauer, 1856. Thiere Andal.: 349

Longitud: 2,1-2,2 mm. Cuerpo (fig. 80A) oval y alargado. Coloración pardo rojiza en los élitros y pardoamarillenta en antenas y patas. Pubescencia amarillenta, larga (L= 58-66 μm) y acostada. Alas metatorácicas desarrolladas. Cabeza fuertemente transversa (RD= 1,8). Ojos hemisféricos, grandes (L= 132 μm),

B

A C

ig. 80. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Corticaria pilosula. 186

FAUNA IBÉRICA

poco prominentes (E= 0,8). Facetas oculares más pequeñas (Ø= 9-10 μm) que los puntos de la cabeza. Sienes inapreciables y con unas pocas sedas dirigidas hacia la parte posterior del ojo. Antenas (fig. 80B) finas, pubescentes y cortas (L= 587 μm); no alcanzan la base del pronoto. Primer artejo dilatado, globoso y 1,2 veces más largo que el siguiente; el segundo es ovoide y 0,6 veces más largo que el tercero; del tercero al séptimo son subiguales, siendo el séptimo ovoide y 0,8 veces más corto que los precedentes; el octavo es tan largo como ancho; el noveno dilatado, levemente más largo que ancho; el décimo es transverso y el undécimo un poco más largo que los anteriores. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,4), alcanza su mayor anchura en el tercio anterior. Margen anterior recto. Ángulos anteriores redondeados y posteriores obtusos. Márgenes laterales débilmente crenulados. Foseta prebasal redondeada. Punteado fino y poco profundo; los puntos están separados por una distancia mayor que su diámetro (Ø= 10-13 μm). Escutelo transverso. Élitros ovoides, 1,3 veces más largos que anchos y 3 veces más largos que el pronoto. Punteado tan fino y poco profundo, similar al encontrado en la superficie del pronoto. Edeago representado en la figura 80C. Distribución geográfica.— Península Ibérica (Rücker, 2012). Rosenhauer (1856) citó esta especie en Málaga, mientras que Rücker (2012) incluye Portugal en su área de distribución. Hemos examinado ejemplares de “Hispania” (MNHN) y Granada (CWR). Biología.— Se ha recolectado bajo piedras procedentes de paredes viejas (Rosenhauer, 1856). Corticaria pinicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1866 (fig. 81) Corticaria pinicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1866. Ann. Soc. Entomol. Fr., (4), 6: 370

Longitud: 1,4-1,6 mm. Cuerpo (fig. 81A) oval, alargado y convexo. Coloración marrón rojiza. Pubescencia amarillenta y larga (L= 63-71 μm). Áptero. Cabeza moderadamente transversa (RD= 1,4-1,5). Clípeo y labro bastante prominentes y situados en el mismo plano; por debajo del clípeo existen dos fosetas muy profundas cuya longitud es la mitad de la del ojo. Ojos hemisféricos, pequeños (L= 95-105 μm) y prominentes (E= 1,0). Facetas oculares de menor tamaño (Ø= 6-9 μm) que los puntos de la cabeza (Ø= 12-14 μm). Sienes salientes, cortas y que miden la tercera parte de la longitud del ojo. Antenas (fig. 81B) finas, pubescentes y cortas (L= 616 μm); no alcanzan la base del pronoto. Primer artejo dilatado y semiesférico; el segundo es tan largo como el primero, pero más estrecho; el tercero es más corto y estrecho que el anterior, pero más largo que los siguientes; del cuarto al séptimo son más largos que anchos, disminuyen progresivamente su longitud y aumentan su anchura; el octavo es cuadrangular, prácticamente tan largo como ancho; el noveno está dilatado, más COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

187

largo que ancho; el décimo es igual de ancho que el anterior, pero más corto; el undécimo está truncado oblicuamente en el ápice, lo que le confiere una forma asimétrica. Pronoto convexo y poco transverso (RD= 1,2-1,3), su mayor anchura se alcanza en la parte media. Márgenes laterales redondeados y fuertemente crenulados, los dentículos son algo más grandes en la parte posterior. Foseta basal nula o muy poco diferenciada. Punteado (Ø= 23-28 μm) visible y disperso; los puntos están separados por una distancia superior a su diámetro. Pubescencia pronotal larga y erguida, resulta especialmente patente la que sobresale de los extremos de los dentículos. Escutelo transverso y plano. Éli-

C

B

A D

Fig. 81. Aspecto general (A), antena (B), edeago (vista dorsal y lateral) (C) y detalle de la 188

evaginación del saco interno (D) de Corticaria pinicola.

FAUNA IBÉRICA

tros ovalados y alargados y de longitud casi tres veces la del pronoto. Reborde lateral solo marcado en el tercio anterior y calus humeral apenas diferenciado. Pubescencia muy larga (L= 60-97 μm) y erguida. Punteado de las estrías muy fuerte (Ø= 35-40 μm). Tibias anteriores e intermedias con espinas en el ángulo apical interno. Metasterno más corto que el primer esternito abdominal. Edeago (fig. 81C) (L= 450-470 μm) con forma asimétrica, afilada y truncada en el ápice. Saco interno (fig. 81D) con tres faneras, dos laterales bien desarrolladas (L= 95-105 μm) y una tercera central más difícil de distinguir. Distribución geográfica.— Endemismo ibérico. Todos los ejemplares citados en la bibliografía hasta la fecha provienen de Ávila y Madrid. Reitter (1875a) y Dajoz (1970a) estudiaron ejemplares recolectados en El Escorial y la Sierra de Guadarrama y nosotros hemos examinado especímenes recolectados en España (sin localidad ni fecha) (MNHN), Asturias, Ávila (MNHN) y Madrid (MNHN, USCO). Biología.— Se ha capturado entre hojarasca de los pinos (Belon, 1897). Corticaria porochini C. Johnson, 2007 (fig. 82) Corticaria porochini C. Johnson, 2007. En: Löbl y Smetana (Eds.), Cat. Palaearct. Coleopt., 4: 76

Longitud: 2,3-2,6 mm. Cuerpo (fig. 82A) alargado y poco convexo. Coloración pardo negruzca en los élitros y ferruginosa en antenas y patas; tercer artejo de los tarsos y maza antenal oscurecidos. Pubescencia blanca, muy corta (L= 49-50 μm) y acostada. Alas metatorácicas completamente desarrolladas. Cabeza transversa (RD= 1,4). Clípeo corto y labro con el margen anterior redondeado, ambos situados en el mismo plano. Ojos hemisféricos, grandes (L= 180 μm) y poco protuberantes (E= 0,8-0,9). Facetas oculares (Ø= 10-12 μm) de tamaño inferior a los puntos de la cabeza. Sienes poco diferenciadas y provistas de unas pocas sedas dirigidas hacia delante. Antenas (fig. 82B) poco robustas, finas y largas (L= 893 μm); alcanzan la base del pronoto. Primer artejo fuertemente dilatado, alargado y subglobuloso; el segundo es ligeramente más corto que el primero, pero mucho más estrecho; el tercero tiene una longitud 0,5 veces menor que el segundo; del cuarto al octavo son similares en longitud; los artejos de la maza son muy alargados y estrechos: el noveno y décimo son iguales y 0,6 veces más cortos que el undécimo. Pronoto poco transverso (RD= 1,2), su mayor anchura se encuentra en el tercio anterior. Margen anterior recto. Ángulos anteriores redondeados y los posteriores obtusos. Márgenes laterales levemente denticulados. Foseta prebasal poco visible. Puntos poco impresos y separados por una distancia superior a su diámetro (Ø= 12-15 μm). Escutelo transverso y pequeño. Élitros ovalados y tres veces más largos que el pronoto. Calus humeral apenas diferenciado y pubescencia elitral blanquecina, tumbada y corta. Protibias y mesotibias sinuadas en la extremidad y terminadas en un COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

189

fuerte diente en el margen apical interno. Primer segmento abdominal tan largo como los dos siguientes juntos. Edeago ilustrado en la figura 82C. Saco interno con seis o siete grandes faneras. Distribución geográfica.— Dispersa por la mayor parte de Europa. Johnson (2007b) la señala de España. Las localidades asignadas por De la Fuente (1928) a C. longicornis Herbst, 1783 posiblemente deban corresponder a esta especie. Biología.— No se conocen datos sobre su biología.

B C

A

Fig. 82. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Corticaria porochini. 190

FAUNA IBÉRICA

Corticaria pubescens (Gyllenhal, 1827) (fig. 83) Latridius pubescens Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 123

Longitud: 2,0-2,8 mm. Cuerpo (fig. 83A) oval y alargado. Color variable entre el marrón ferruginoso y el pardo amarillento; antenas y patas levemente más claras. Pubescencia amarillenta, larga, densa y aplastada. Especie alada. Cabeza muy transversa (RD= 2,0). Clípeo y labro cortos, este último con los ángulos anteriores redondeados. Punteado disperso y poco profundo, con los puntos separados por una distancia mayor que su diámetro (Ø= 15-20

B

C

A D

Fig. 83. Aspecto general (A), antena (B), edeago (vista dorsal y lateral) COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

(C) y detalles del quinto esternito abdominal (D) de Corticaria pubescens. 191

μm). Ojos grandes (L= 155 μm), hemisféricos y poco prominentes (E= 0,72). Facetas oculares de tamaño (Ø= 13-14 μm) inferior al de los puntos de la cabeza. Sienes cortas, de longitud inferior a 1/5 de la del ojo, levemente angulosas y pubescentes. Antenas (fig. 83B) muy largas (L= 920 μm), sobrepasan claramente el borde posterior del pronoto. Primer artejo globuloso; el segundo y tercero son de longitud similar y más estrechos que el primero; del cuarto al octavo son alargados, aunque cada uno más corto y ancho que el inmediatamente anterior; noveno y décimo son subcónicos, más largos que anchos, pero el décimo más corto; el undécimo es alargado y truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto subcordiforme, poco transverso (RD= 1,3) y netamente más estrecho que los élitros. Márgenes laterales redondeados y uniformemente crenulados, sobre todo en el tercio posterior. Foseta basal profunda. Punteado poco profundo, denso y contiguo; los puntos están separados por una distancia menor que su diámetro (Ø= 21-26 μm). Pubescencia larga (L= 75-95 μm), amarillenta, aplastada y densa. Escutelo pequeño, transverso y plano. Élitros ovalados, alargados y casi 3,5 veces más largos que el pronoto. Punteado elitral fuerte (Ø= 36-38 μm), similar en las estrías y en las interestrías, denso y profundo. Pubescencia larga (L= 75-100 μm), aplastada y densa. El quinto esternito abdominal (fig. 83D) está surcado por una impresión más o menos transversa; este ventrito se alarga posteriormente en los machos hasta formar una pequeña punta recurvada hacia abajo. Edeago (fig. 83C) alargado y de gran tamaño (L= 960-970 μm); presenta un estrechamiento en el tercio distal y se afila por delante para configurar una expansión apical con la punta redondeada; en vista lateral el edeago muestra forma aplanada y una suave curva en el ápice. El saco interno puede poseer pequeñas faneras en forma de diente a la altura del tegmen, pero en general son poco visibles. Distribución geográfica.— Está presente en toda la región paleártica y regiones afrotropical, neártica y reino australiano ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) cita esta especie en Pirineos Orientales, Zaragoza, Barcelona, Badajoz, Ciudad Real, Valencia y Sierra de Córdoba en España y en S. Martinho (Portugal). Dajoz (1970a) señala su presencia en Alcalá de Henares (Madrid), Sierra Nevada (Granada) y Cabanes (Castellón). Hemos examinado ejemplares recolectados en diferentes localidades de Albacete (MNCN), Barcelona (MZB), Cádiz (BMNH, USCO), Córdoba (BMNH), Granada (MNHN), La Rioja (CIPM), Lérida (CYUB), Madrid (MNCN, UCMCO), Soria (MNCN), Tarragona (MZB), Zamora (USCO) y Gibraltar (BMNH). Biología.— Esta especie se ha encontrado en pajares, casas, graneros, sótanos húmedos, tabaco almacenado, materia orgánica en descomposición (algas, musgos, heno, paja…), cortezas de árboles, musgo (Hinton, 1945), nidos de aves (Woodroffe, 1953), hojarasca de Quercus sp. o detritus vegetales (Angelini y Rücker, 1999). 192

FAUNA IBÉRICA

Corticaria punctata Dajoz, 1970 (fig. 84) Corticaria punctata Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 261

Longitud: 1,6 mm. Cuerpo (fig. 84A) oval, alargado y convexo. Coloración amarillo testácea clara. Pubescencia blanco amarillenta de longitud media y poco erguida. Ojos poco pigmentados. Áptera. Cabeza transversa, de punteado profundo y compacto, casi adyacente. Ojos pequeños compuestos por facetas gruesas y poco numerosas (cinco en la longitud del ojo). Sienes cortas, de longitud inferior a la mitad de la ocular. Antenas (fig. 84B) largas (L= 535 μm). El primer artejo está dilatado y es globoso; el segundo es más estrecho, aunque

B C

A D

Fig. 84. Aspecto general (A), antena (B), edeago (vista dorsal y lateral) (C) y quinto esternito COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

abdominal, vista ventral (D) de Corticaria punctata (D, según Dajoz, 1970a).

193

prácticamente de la misma longitud que el anterior; del segundo al séptimo son más largos que anchos, aunque cada uno es progresivamente más corto y ancho que el anterior; el octavo es totalmente transverso; noveno y décimo están dilatados y son subcónicos y transversos; el undécimo es más largo que los anteriores y se trunca en el ápice. Pronoto poco transverso (RD= 1,4), ovalado, poco convexo y con una foseta basal débilmente marcada. Márgenes laterales curvados y con una fuerte denticulación en casi toda su longitud, con los dientes de mayor tamaño en la mitad posterior. Escutelo pequeño y transverso. Élitros alargados (1,6-1,7 veces más largos que anchos), convexos, con el reborde lateral tan solo marcado en la zona más anterior. Estrías con un punteado claro y disperso en toda su longitud. Interestrías no punteadas, planas en su parte posterior y ligeramente carenadas en la base. El macho presenta las tibias anteriores ensanchadas en el tercio distal y serradas oblicuamente en el ángulo apical interno. Posee dos fosetas grandes y transversas situadas por delante de las coxas anteriores. Metasterno plano, con una longitud igual a 2/3 de la longitud del primer esternito abdominal. El quinto esternito abdominal se estrecha en la zona media y se prolonga ligeramente hacia atrás; esta prolongación es cóncava y adquiere forma de cuchara con una franja de pequeñas sedas en el borde posterior (fig. 84D). Edeago (fig. 84C) estrechado bruscamente justo antes del ápice en vista dorsal, mientras que el perfil es afilado. Saco interno con tres grandes faneras y otras más pequeñas y numerosas en la base. Distribución geográfica.— Es, posiblemente, un endemismo ibérico. Especie descrita por Dajoz (1970a) con un ejemplar de El Penón, Alicante. Hemos estudiado ejemplares de diferentes localidades de Barcelona (MZB). Corticaria punctulata Marsham, 1802 (fig. 85) Corticaria punctulata Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 109

Longitud: 2,0-2,4 mm. Cuerpo (fig. 85A) alargado y poco convexo. Color variable entre el pardo amarillento y el ferruginoso. Pubescencia amarillenta, larga y levemente erguida. Especie alada. Cabeza transversa. Labro piloso y redondeado en los ángulos anteriores. Superficie dorsal recubierta por un punteado (Ø= 15-21 μm) denso y contiguo. Ojos hemisféricos, grandes (L= 140 μm) y prominentes (E= 1,0). Facetas oculares (Ø= 16 μm) de tamaño inferior a los puntos de la cabeza. Sienes cortas, aunque bien diferenciadas, angulosas y provistas de pubescencia dirigida hacia delante. Antenas (fig. 85B) finas, pubescentes y largas (L= 720 μm); sobrepasan el borde posterior del pronoto. Primer artejo globuloso y más largo que el segundo; del segundo al séptimo son más largos que anchos, pero notablemente más estrechos que el primero y más anchos en el ápice que en la base; el octavo es más corto y ancho que los anteriores; el noveno es subcónico; el décimo es igual que el anterior, pero ligeramente más corto; el undécimo es alargado y truncado en el ápice. Pronoto netamente más estrecho que los élitros; poco transverso (RD= 1,2) y 194

FAUNA IBÉRICA

con los márgenes laterales crenulados y redondeados, aunque a veces pueden ser ligeramente angulosos. Foseta basal presente pero superficial. Punteado poco profundo y disperso formado por puntos separados por una distancia mayor que su diámetro (Ø= 29-33 μm). Pubescencia amarillenta y larga (L= 50-70 μm). Escutelo pequeño y transverso. Élitros ovalados y alargados, 1,5 veces más largos que anchos y 3,5 veces más largos que el pronoto. No posee reborde lateral visible y el calus humeral se encuentra levemente diferenciado. Punteado de las estrías grueso (Ø= 28-36 μm) y más disperso que el pronotal. Pubescencia amarillenta, larga (L= 70-80 μm), alineada y no superpuesta. Pri-

B

C

A

Fig. 85. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista dorsal y lateral) (C) de Corticaria punctulata. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

195

mer segmento abdominal más largo que los dos siguientes juntos y provisto de una foseta redondeada y profunda en ambos sexos. Edeago (fig. 85C) alargado (L= 840 μm), con un estrangulamiento en el tercio anterior y terminado en un alargamiento apical romo; en vista lateral tiene una forma aplanada que describe varias ondulaciones antes de llegar al ápice. Distribución geográfica.— Especie que se encuentra distribuida fundamentalmente por Alemania, Austria, Holanda, Suiza y también en las islas Británicas (Johnson, 2007b). Es probable que su distribución sea mayor de la indicada hasta el momento debido a la confusión que genera su proximidad a C. pubescens. Hemos revisado ejemplares recolectados en Lugo (USCO) (Díaz Pazos y Otero, 1986). Biología.— Rücker (1983a) señala que esta especie se puede encontrar en graneros y restos de heno y paja. Corticaria rueckeri Otero, Mariño y López, 2006 (fig. 86) Corticaria rueckeri Otero, Mariño y López, 2006. Koleopterol. Rundsch., 76: 374

Longitud: 1,7-1,8 mm. Cuerpo (fig. 86A) alargado y convexo. Color variable entre el marrón testáceo y el ferruginoso. Pubescencia amarillenta, larga y erguida. Áptera. Cabeza muy transversa (RD= 1,9). Pubescencia cefálica muy larga (L= 5075 μm) y erguida. A los lados de las piezas bucales, por debajo del clípeo y la frente, presenta dos fosetas (fig. 86D) muy conspicuas (Ø= 30-35 μm) cuyo interior está cubierto por una densa pubescencia y que presumiblemente poseen una función higrorreceptora. Ojos pequeños (L= 80 μm) y poco prominentes (E= 0,6). Sienes muy cortas y ligeramente angulosas. Antenas (fig. 86B) cortas (L= 520 μm), solo alcanzan el tercio posterior del pronoto. Primer artejo dilatado, globoso y vez y media más ancho que el siguiente; el segundo es cilíndrico, dos veces más ancho que el tercero; el tercero es alargado y estrecho; del cuarto al sexto son casi dos veces más largos que anchos; el séptimo es ligeramente más largo que ancho; el octavo es subcuadrado; el noveno subcónico; el décimo igual de ancho que el anterior, pero más corto; el undécimo está alargado y oblicuamente truncado en el ápice. Pronoto en forma de disco convexo, poco más ancho que largo (RD= 1,2). Borde lateral redondeado y muy denticulado, con 6-8 dentículos bien marcados. Foseta basal poco profunda. Punteado pronotal fuerte (Ø= 25-30 μm), denso y profundo. Pubescencia larga (L= 55-80 μm). Escutelo pequeño, transverso y plano. Élitros ovalados (RD= 0,6) y con la base más ancha que la máxima anchura del pronoto. Reborde lateral de los élitros débilmente marcado en el tercio anterior. Punteado fuerte (Ø= 25-30 μm) e irregularmente alineado en las estrías. Pubescencia larga (L= 75-100 μm), erguida y superpuesta. Primer segmento abdominal que mide la tercera parte que el metasterno. Edeago (fig. 86C) alargado (L= 450 μm) y afilado hacia el cuarto anterior de su longitud, donde adquiere forma lanceolada. El extremo anterior presenta un ápice en forma de punta de flecha. En vista lateral el edeago dibuja una curva descendente acentuada en sentido anterior. Saco interno 196

FAUNA IBÉRICA

con dos hileras de faneras, una superior, formada por pequeñas faneras aciculares, y otra inferior, con faneras de mayor tamaño y forma de diente. Distribución geográfica.— Solo se conoce procedente de la península Ibérica. Hemos podido analizar ejemplares recolectados en Ávila, Madrid y Segovia (Otero et al., 2006).

B

C

A

D

Fig. 86. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C), fosetas cefálicas (D) y COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

ápice de la protibia (E) de Corticaria rueckeri. 197

Biología.— No se conocen datos. Corticaria saginata Mannerheim, 1844 (fig. 87) Corticaria saginata Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 24

Longitud: 1,5-1,8 mm. Cuerpo (fig. 87A) oval, alargado y convexo. Coloración marrón oscura o negra; patas y antenas ferruginosas. Pubescencia blanquecina, escasa, aplastada y corta (L= 36-50 μm). Especie alada. Cabeza rugosa y transversa (RD= 1,7-1,8), cubierta de puntos de pequeño tamaño (Ø=

B

A C

Fig. 87. Aspecto general (A), edeago (vista dorsal y lateral) (B) y quinto 198

esternito abdominal (C) de Corticaria saginata. FAUNA IBÉRICA

15-19 μm). Clípeo transverso y reducido en los lados, debido a la inserción de las antenas, situado en el mismo plano que la frente. Labro corto y redondeado en los ángulos anteriores. Ojos hemisféricos, grandes (L= 165 μm) y prominentes (E= 1,2). Facetas oculares (Ø= 10-13 μm) más pequeñas que los puntos de la cabeza. Sienes de pequeño tamaño, no muy angulosas y pubescentes. Antenas poco robustas y pubescentes. Primer antenómero globuloso; el segundo es ovalado y alargado, más estrecho y corto que el anterior; el tercero es cilíndrico y alargado; del cuarto al séptimo cada uno progresivamente más corto que el precedente; el octavo es redondeado, levemente más largo que ancho; del noveno al undécimo forman una maza, donde los dos primeros antenómeros están dilatados, son subiguales y ligeramente más largos que anchos, y el undécimo es ovalado y más largo que los anteriores. Pronoto subcuadrado, ligeramente transverso y con el borde lateral redondeado y uniformemente crenulado. Foseta basal muy débil o nula. Punteado pronotal relativamente fuerte (Ø= 18-20 μm), denso y con los puntos separados por una distancia igual a la cuarta parte de su diámetro. Pubescencia corta (L= 30-45 μm), escasa y aplastada. Escutelo pequeño, transverso y plano. Élitros cortos (RD= 0,6), ovalados, convexos y subrredondeados en los ángulos humerales, que se encuentran levemente diferenciados. Punteado de las estrías fuerte (Ø= 28-32 μm) y dispuesto de forma alineada. Pubescencia corta (L= 30-45 μm), poco densa, aplastada y alineada sobre las interestrías. Prosterno cubierto por un punteado más o menos visible y con una foseta transversa situada delante de las coxas. Primer segmento abdominal de longitud igual a los tres siguientes juntos; el quinto presenta una depresión o concavidad apical rodeada por una ligera pubescencia (fig. 87C). Edeago (fig. 87 B) (L= 420 μm) de forma lanceolada con la punta roma y con un ápice dividido y que, en vista lateral, presenta forma de uña regularmente curvada. No se han observado faneras diferenciadas en el saco interno. Distribución geográfica.— Especie paleártica conocida también en Canadá (Majka et al., 2009). Hemos estudiado ejemplares recolectados en localidades de Gerona (MZB), León (USCO) y Portugal: Fânzeres (BMNH, MNHN). Biología.— Se puede encontrar entre la hierba y árboles en descomposición y asociada a las matas de brezos y retamas (Rücker, 1983a). Corticaria serrata (Paykull, 1798) (fig. 88) Dermestes serratus Paykull, 1798. Fauna Svec., 1: 300

Longitud: 1,8-2,2 mm. Cuerpo (fig. 88A) oval, alargado y poco convexo. Color variable entre el marrón ferruginoso y el negro. Pubescencia blanquecina, escasa, corta (L= 26-31 μm) y aplastada. Alas metatorácicas desarrolladas. Cabeza moderadamente transversa (RD= 1,5-1,6) y muy punteada en toda su superficie. Clípeo corto y situado en el mismo plano que la frente, de la que COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

199

se separa por una sutura arqueada. Labro corto y con los ángulos anteriores redondeados. Ojos hemisféricos, grandes (L= 120 μm) y prominentes (E= 1,2). Sienes cortas, apenas diferenciadas. Antenas (fig. 88B) poco robustas, pubescentes y cortas (L= 550-560 μm); solo alcanzan el tercio posterior del pronoto. Primer artejo dilatado y alargado; el segundo es ovalado, más estrecho que el anterior, pero más ancho que los siguientes; del tercero al octavo son subcilíndricos, cada uno más corto que el anterior, hasta el octavo, que es casi redondo; el noveno y décimo están dilatados y son subiguales; el undécimo es más largo que los anteriores y truncado oblicuamente en el ápice. Pronoto subcor-

B

C

A

Fig. 88. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista dorsal y lateral) (C) de Corticaria serrata. 200

FAUNA IBÉRICA

diforme y poco transverso (RD= 1,2) con los márgenes laterales provistos de una denticulación bien marcada y de 4-6 dientes de mayor tamaño en la parte posterior. Presenta una foseta basal bien marcada en el tercio posterior y un punteado denso y fuerte, separado por una distancia inferior a su diámetro (Ø= 21-22 μm). Escutelo transverso. Élitros ovalados, alargados y poco convexos, con una anchura netamente superior a la del pronoto (casi 1,5 veces mayor). Reborde lateral apenas marcado en la parte más anterior. Calus humeral levemente diferenciado. Punteado muy destacado tanto en las estrías como en las interestrías (Ø= 36-38 μm). Pubescencia de longitud media o corta (L= 25-35 μm), blanquecina y aplastada. Prosterno con unas fosetas situadas por delante de las coxas anteriores. En los machos, el primer artejo de los tarsos anteriores está ligeramente dilatado. Primer segmento abdominal tan largo como los tres siguientes juntos; del segundo al cuarto son cortos, subiguales y punteados; el quinto es más largo que el precedente y lleva una foseta apical en ambos sexos. Edeago (fig. 88C) (L= 580 μm) con forma de punta de flecha y con una pequeña protuberancia roma en su extremo apical; en vista lateral presenta forma de uña. Distribución geográfica.— Se conoce en las regiones paleártica, afrotropical y neártica ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) indicó su presencia en Altos Pirineos, Pirineos Orientales, Zaragoza, Barcelona, Badajoz, Ciudad Real, Valencia, Murcia y Sevilla. Dajoz (1970a) la citó en Venta del Alto, Sevilla. Hemos estudiado ejemplares de Barcelona (MZB), Cádiz (BMNH), Cuenca (UCMCO), Madrid (MNCN), Málaga (MZB), Tarragona (MZB), Gibraltar (BMNH) y Portugal (BMNH). Biología.— Esta especie se ha encontrado en restos de paja o desechos vegetales, entre los cúmulos de leña y la hojarasca (Belon, 1897), en restos de Coníferas (Pinus ponderosa Douglas ex Loudon, Pinus contorta Douglas, Picea engelmannii Parry ex Engelm.), abetos subalpinos (Majka et al., 2009) y Lenzites betulinus (L.) Fr. (Nikitsky y Schigel, 2004). Posiblemente sea una especie micetófaga. Corticaria sylvicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1863 (fig. 89) Corticaria sylvicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1863. En: Grenier, Matér. Faune Coléopt. Fr., (1): 72

Longitud: 1,5-1,7 mm. Cuerpo (fig. 89A) corto, oval y muy convexo. Coloración marrón ferruginosa. Pubescencia amarillenta, larga, relativamente erguida y densa. Especie áptera. Cabeza muy transversa (RD= 2,1-2,2) y con un punteado cefálico grueso. Pubescencia muy larga (L= 50-70 μm) y erguida. Ojos pequeños (L= 50-60 μm), poco prominentes (E= 0,45) y formados por un pequeño número de gruesos omatidios. Sienes angulosas y de longitud similar a la ocular. Antenas (fig. 89B) largas (L= 550 μm), casi alcanzan el COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

201

borde posterior del pronoto. Todos los antenómeros presentan mayor longitud que anchura, si bien el octavo y los artejos de la maza tienden a adoptar una forma un poco más transversa. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,5-1,6), con la mayor anchura en la parte media y esta casi igual que la de los élitros. Márgenes laterales redondeados y fuertemente denticulados, los

B

C

D

A

E F

Fig. 89. Aspecto general (A), antena (B), edeago con el saco interno evaginado (C), edeago 202

en reposo (vista dorsal) (D), tibia anterior del macho (E) y detalle del mesoesterno, el

metaesterno y del primer segmento abdominal (F) de Corticaria sylvicola.

FAUNA IBÉRICA

dentículos de la mitad posterior presentan mayor tamaño. Foseta basal bien marcada. Punteado pronotal relativamente grueso (Ø= 20-25 μm), pero casi oculto por una densa pubescencia larga (L= 45-80 μm) y moderadamente erguida. Escutelo transverso y plano. Élitros ovales y cortos, aproximadamente 1,3 veces más largos que anchos. Reborde lateral ligeramente marcado en el extremo anterior. Punteado de las estrías fuerte (Ø= 34-40 μm). Pubescencia de los élitros muy larga (L= 90-130μm), densa, relativamente erguida y superpuesta. Prosterno con dos fosetas precoxales. Primer segmento abdominal (fig. 89F) casi dos veces mayor que el metaesternito; del segundo al cuarto son más cortos y subiguales; el quinto es más largo que los anteriores y está redondeado en el margen posterior. Edeago (figs. 89C, 89D) largo (L= 700 μm), ancho y progresivamente afilado hacia el tercio anterior hasta llegar a un ápice prominente y con la punta redondeada. El saco interno tan solo presenta dos grandes faneras curvadas (L= 75-80 μm). Distribución geográfica.— Especie citada únicamente en España y Francia ( Johnson, 2007b). Dajoz (1970a) indica su presencia en Cadaqués (Gerona) y Janetschek (1957) la señala procedente de Sierra Nevada, aunque esta cita es dudosa. Hemos examinado ejemplares recolectados en Asturias, Gerona (MNHN), Tarragona (MNHN) y Teruel (CWR). Biología.— Esta especie se ha encontrado en cúmulos de leña seca. Corticaria tarragonensis Dajoz, 1970 (fig. 90) Corticaria tarragonensis Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol, 7(2): 260

Longitud: 1,6-1,8 mm. Cuerpo (fig. 90A) convexo. Coloración amarillo testácea. Pubescencia amarillenta y larga. Áptero. Cabeza transversa, débilmente punteada y reticulada. Ojos poco prominentes, formados por un pequeño número de gruesos omatidios. Sienes angulosas iguales en longitud a 2/3 de la longitud del ojo y provistas de sedas orientadas hacia delante. Antenas (fig. 90B) largas, casi alcanzan el borde posterior del pronoto. Primer artejo grueso y dilatado; el segundo es más estrecho que el anterior, pero casi el doble de ancho que el tercero; del tercero al séptimo son más largos que anchos y progresivamente más cortos que el inmediatamente anterior; el octavo es tan largo como ancho; el noveno es subcónico; el décimo levemente transverso y el undécimo más largo que los anteriores y oblicuamente truncado en el ápice. Pronoto ovalado, moderadamente transverso (RD= 1,5-1,6). Foseta basal marcada o apenas marcada. Punteado fuerte y espaciado. La mayor anchura se sitúa antes del centro del pronoto y el borde lateral posee una fuerte denticulación en la mitad posterior que termina en dos grandes dientes que marcan los ángulos. Escutelo transverso y plano. Élitros muy convexos y cortos (1,4 veces más largos que anchos). Reborde lateral visible en la mitad anterior. Estrías fuertemente punteadas; los puntos son gruesos y casi COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

203

contiguos. Tibias anteriores rectas y truncadas oblicuamente en la base sobre el borde externo. Primer tarsómero dilatado y ciliado en su margen inferior. Primer esternito abdominal dos veces más largo que el prosterno y con un punteado débil y espaciado; el quinto esternito presenta una pequeña foseta. Edeago (fig. 90C) afilado y con el ápice redondeado. Saco interno con dos grandes faneras con forma de colmillo y un gran número de otras más pequeñas y con forma de aguja. Distribución geográfica.— Especie ibérica de la que solo se conocen ejemplares recolectados en Tarragona (Dajoz, 1970a). Biología.— No se tienen datos acerca de la biología de esta especie.

B

C

A

Fig. 90. Aspecto general (A), antena (B) y edeago en vista dorsal y 204

lateral (C) de Corticaria tarragonensis (C, según Dajoz, 1970a). FAUNA IBÉRICA

Corticaria tuberculata Dajoz, 1970 (fig. 91) Corticaria tuberculata Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 264

Longitud: 1,9 mm. Cuerpo (fig. 91A) oval y convexo. Coloración marrón testácea oscura. Pubescencia amarillenta corta y erguida. Áptero. Cabeza con un punteado espaciado y superficial y con la superficie dorsal ligeramente

B C

A

D

Fig. 91. Aspecto general (A), antena (B), edeago (vista dorsal y lateral) (C) y detalle del tubérculo COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

del quinto esternito del macho (D) de Corticaria tuberculata (D, según Dajoz, 1970a). 205

reticulada. Ojos pequeños formados por facetas de gran tamaño. Sienes bien desarrolladas iguales a la mitad del ojo. Antenas (fig. 91B) cortas, casi alcanzan la base del pronoto. Primer artejo dilatado; el segundo es más estrecho que el anterior, pero más ancho que el siguiente; del tercero al séptimo son netamente más largos que anchos, aunque progresivamente más cortos; el octavo es casi igual de ancho que de largo; el noveno es más largo que ancho; el décimo es más estrecho y corto que el anterior y el undécimo es largo y redondeado en el ápice. Pronoto transverso. Punteado grueso, dispuesto de forma compacta pero poco profundo. Presenta una foseta basal poco marcada y los márgenes laterales denticulados y que forman una curva regular. Los dentículos laterales están más acentuados en la parte posterior. Escutelo pequeño, apenas transverso y carenado. Élitros muy convexos, ovalados, redondeados en la zona apical y 1,4 veces más largos que anchos. Calus humeral pronunciado y superficie dorsal recubierta por una pubescencia corta y erguida tanto en las estrías como en las interestrías, las cuales son planas. Estrías con un punteado fuerte y compacto, regular en toda su longitud. Reborde lateral de los élitros tan solo visible en la parte más anterior. Tibias anteriores con una espina en el ángulo apical interno. El borde interno es recto y está ciliado en su mitad distal. Prosterno carente de fosetas. Metasterno con una longitud igual a 2/3 la del primer esternito abdominal; quinto esternito abdominal (fig. 91D) con un pequeño tubérculo saliente en la zona media. Edeago (fig. 91C) algo curvado visto de perfil y, en vista dorsal, regularmente estrechado hacia el ápice. Saco interno muy desarrollado con una docena de gruesas faneras en forma de colmillo rodeadas de un gran número de otras, más pequeñas, en forma de aguja. Distribución geográfica.— Es una especie ibérica ( Johnson, 2007b) que fue descrita por Dajoz (1970a) con ejemplares recolectados en Espinama (Cantabria). Biología.— No se conocen datos sobre la biología de esta especie. Corticaria umbilicata (Beck, 1817) (fig. 92) Lathridius umbilicatus Beck, 1817. Beitr. Baier. Insektenfaune: 13

Longitud: 1,6-2,2 mm. Cuerpo (fig. 92A) alargado, estrecho, subparalelo y ligeramente convexo. Coloración ferruginosa uniforme, a excepción de las antenas y las patas que son un poco más claras. Pubescencia blanquecina, corta y no superpuesta. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza rugosa y muy transversa (RD= 1,9). Clípeo corto, estrechado en la inserción de las antenas y situado en el mismo plano que la frente. Labro corto, redondeado en los ángulos anteriores. Ojos grandes (L= 130-140 μm) y prominentes (E= 1,1). Sienes cortas pero bien diferenciadas, de una longitud igual a un cuarto de la del ojo, que también presentan unos pelos dirigidos hacia los ojos. Antenas (fig. 92B) largas (L= 680-690 μm), casi alcanzan el borde posterior del 206

FAUNA IBÉRICA

pronoto. Primer artejo dilatado; el segundo es ovalado, alargado y un poco más estrecho que el primero; del tercero al octavo son subcilíndricos, más largos que anchos y decrecen gradualmente hasta el octavo, que es subglobuloso; del noveno al décimo son casi tan largos como anchos y el undécimo es ovalado y 1,5 veces más largo que ancho. Pronoto poco transverso (RD= 1,2). Márgenes laterales redondeados, crenulados y ciliados, con dos o tres dientes más robustos en la mitad posterior, el último de ellos sobre los ángulos posteriores. Foseta basal débilmente marcada. Escutelo de pequeño tamaño, transverso y plano. Élitros ovalados, alargados y 1,6 veces más largos que anchos. Reborde lateral apenas diferenciado en la parte más anterior, formando un calus humeral redondeado y escasamente prominente. La pubescencia elitral es corta (L= 40-50 μm), generalmente espaciada y doble, y de mayor tamaño

B

C

A

Fig. 92. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista dorsal y lateral) (C) de Corticaria umbilicata. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

207

y más erecta en las interestrías que sobre el punteado. Prosterno provisto de un punteado grueso y dos fosetas situadas por delante de las coxas anteriores. Mesosterno más corto que el prosterno y también punteado. Metasterno de longitud similar al primer segmento abdominal, provisto en su mitad posterior de un surco transverso. Tibias anteriores de los machos débilmente sinuadas en su extremo. Primer segmento abdominal de longitud igual a los tres siguientes juntos, con un saliente anguloso entre las coxas posteriores y finamente reticulado; del segundo al cuarto son cortos, subiguales y de punteado borroso; el quinto segmento es plano, tanto en machos como en hembras, está provisto de una pubescencia abundante y muestra una leve depresión transversa. Edeago (fig. 92C) (L= 620 μm) lanceolado en vista dorsal y con una pequeña punta roma; en vista lateral tiene forma de uña con una curva regular. El saco interno posee una gran fanera (L= 270 μm) que alcanza hasta la mitad de la longitud del edeago. Distribución geográfica.— Especie de la región paleártica occidental (Johnson, 2007b). Brisout de Barneville (1881) la citó en Pirineos, pero sin precisar localidad; De la Fuente (1928), además de Pirineos Orientales, añadió Madrid y Ciudad Real; y Dajoz (1970a) la señaló en Cadaqués (Gerona) y Aranjuez (Madrid). Hemos examinado ejemplares recolectados en Barcelona (MZB), Gerona (MZB), Madrid (MNHN) y Tarragona (MNHN). Biología.— Se ha encontrado bajo las cortezas de álamo (Populus sp.) y en detritus vegetales. Género Corticarina Reitter, 1880 Corticarina Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 68 ESPECIE TIPO: Corticarina truncatella Mannerheim, 1844

Cuerpo oval, corto y convexo. Coloración variable desde pardo amarillenta a marrón ferruginosa. Cabeza mucho más estrecha que el pronoto. Pronoto con los lados fuertemente curvados, con o sin impresión mediana; ángulos posteriores claramente denticulados. Élitros provistos de interestrías y de puntos circulares más o menos tuberculados. Seis esternitos abdominales visibles. Segmento basal de los tarsos (especialmente el primero) muy prolongado en la zona ventral y que alcanza el ápice del segundo, el cual está reducido. Tibias anteriores de los machos con una uña situada en el medio o en el tercio distal del margen interno. Edeago fuertemente esclerotizado y asimétrico. El ostium ventral está cubierto por una placa que se proyecta apicalmente. Se distribuye por el reino holártico y las regiones neotropical, afrotropical y oriental ( Johnson, 2007b). En la península Ibérica se conocen cuatro especies: Corticarina curta, C. minuta, C. similata y C. truncatella. 208

FAUNA IBÉRICA

Clave de especies

1. Pronoto poco transverso (RD= 1,4), mucho más estrecho que los élitros en su base. Márgenes laterales en curva ovoide. Foseta basal transversa y profunda; ordinariamente hay otras 2 fosetas más débiles en la proximidad de los ángulos posteriores. Edeago (fig. 95C) robusto en la base y estrecho en el ápice. En vista lateral tiene forma de C, con una curvatura pronunciada en la mitad basal; el ápice es recto. En vista dorsal, los márgenes laterales son rectos hasta los 2/3 de su longitud, cerrándose la base en un gran orificio; ápice alargado, simétrico y levemente curvado hacia la izquierda. L= 1,0-1,7 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. similata (p. 213) t 1SPOPUPNVZUSBOTWFSTP 3%   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2. Maza antenal oscura. Márgenes laterales redondeados. Depresión postmediana grande, transversa y ligeramente marcada por delante de la base; las laterales están ausentes. Edeago (fig. 94C) con forma de garra en vista lateral que presenta una curva bastante regular en la zona media. Dorsalmente muestra forma relativamente alargada y termina en un ápice asimétrico en forma de punta de flecha con una cabeza relativamente ancha y un estrechamiento previo que configura un cuello; por debajo de este se prolonga y se curva hacia la izquierda un flagellum que alcanza la base de la cabeza del ápice. L= 1,6-1,8 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. minuta (p. 211) t $PMPSBDJØOEFMBNB[BBOUFOBMTJNJMBSBMSFTUPEFMBBOUFOB'PTFUBQSPUPSÈDJDBQPDP profunda, oval, redondeada o apenas visible; las laterales ligeramente marcadas . . . . 3 3. Cuerpo enteramente testáceo y cabeza un poco más oscura. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,5-1,6) y, en el centro, tan ancho como los élitros. Márgenes laterales regularmente redondeados. Foseta basal patente y relativamente profunda. Edeago (fig. 96C) corto y ancho, con forma de garra en vista lateral describiendo una curva bastante regular, con el ápice alargado; en vista dorsal su aspecto es ancho y muestra un ápice asimétrico en forma de cabeza de hacha. Por debajo de este se extiende un pequeño flagellum que alcanza el cuello del ápice truncándose y desviándose 90º hacia la izquierda. L= 1,5-1,7 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. truncatella (p. 215) t ²MJUSPTPTDVSPT1SPOPUPQPDPUSBOTWFSTP 3% 

NÈTFTUSFDIPFOFMDFOUSPRVF la anchura máxima de los élitros. Depresión postmediana pequeña y redonda. Márgenes laterales regularmente redondeados. Edeago (fig. 93B) con forma de garra en vista lateral y con una fuerte curva descendente en el tercio apical que desemboca en un aguzamiento terminal. En vista ventral el edeago presenta un ápice asimétrico desviado hacia la izquierda y un flagellum que se proyecta inferiormente al anterior y también hacia la izquierda formando una punta roma que alcanza la base del ápice. L= 1,4-1,6 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. curta (p. 209)

Corticarina curta (Wollaston, 1854) (fig. 93) Corticaria curta Wollaston, 1854. Insecta Maderensia: 187

Longitud: 1,4-1,6 mm. Cuerpo (fig. 93A) oval, corto, convexo y poco brillante. Coloración variable entre marrón rojiza y marrón oscura, con las antenas y patas pardo amarillentas. Pubescencia corta (L= 19-21 μm), escasa y acostada. Alas metatorácicas desarrolladas. Cabeza más de dos veces más ancha que larga. Labro con una suave curva en su borde anterior y más ancho que la mitad de la cabeza. Punteado cefálico muy fino, casi inapreciable. Ojos grandes (L= COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

209

126-130 μm), semiesféricos y prominentes (E= 1,01). Ojos negros, compuestos por numerosos omatidios de pequeño tamaño. Sienes inapreciables. Antenas ligeramente pubescentes y cortas (L= 530 μm), alcanzan el tercio posterior del pronoto. Primer antenómero globoso, casi dos veces más largo que ancho y con el doble de anchura que el segundo; el segundo es dos veces más ancho que el siguiente y casi rectangular; el tercero es alargado, casi tres veces más largo que ancho; del cuarto al octavo son casi dos veces más largos que anchos; el noveno tiene forma de copa; el décimo es cuadrangular, un poco más ancho que el anterior, y el undécimo es subciatiforme y dos veces más largo que ancho. Pronoto convexo y moderadamente transverso (RD= 1,4-1,5); la mayor anchura se sitúa aproximadamente en mitad de su longitud. Márgenes laterales regularmente redondeados, con el borde finamente denticulado o crenulado.

B

A

Fig. 93. Aspecto general (A) y edeago (vista ventral y lateral) (B) de Corticarina curta. 210

FAUNA IBÉRICA

Presenta dentículos de mayor tamaño en el ángulo posterior y en la zona media. Depresión postmediana presente y depresiones laterales ligeramente marcadas. Punteado pronotal fino (Ø= 12-14 μm) y disperso. Élitros cortos y ovalados, tan solo 1,3 veces más largos que anchos y 3 veces más largos que el pronoto. Ápice de los élitros redondeado y en forma de ángulo al alcanzar la sutura. Calus humeral ligeramente marcado, prolongado en sentido posterior hasta formar un pequeño carenado que casi alcanza la mitad de la longitud de los élitros. Interestrías ligeramente elevadas. Patas y tarsos poco pubescentes. Tibias anteriores de los machos con un diente situado a la altura de su punto medio sobre la mitad apical del lado interno. Tercer tarsómero del protarso relativamente adelgazado en comparación con los anteriores. Abdomen algo pubescente y con fina microescultura; quinto ventrito semicircular. Edeago (fig. 93B) (L= 290 μm) con forma de garra en vista lateral y con una fuerte curva descendente en el tercio apical que desemboca en un aguzamiento terminal. En vista ventral el edeago presenta un ápice asimétrico desviado hacia la izquierda y un flagellum que se proyecta inferiormente al anterior y también hacia la izquierda formando una punta roma que alcanza la base del ápice. Distribución geográfica.— Europa occidental y meridional, norte de África, Madeira, islas Azores, Asia Menor y Cáucaso (Angelini y Rücker, 1999). Belon (1897) señaló la presencia de esta especie en España y Portugal, aunque sin precisar localidad. De la Fuente (1928) la citó en Pirineos Orientales, Barcelona, Pontevedra, Badajoz, Madrid, Ciudad Real y Cádiz, en España, y en Estrella, Espinho, Estarreja y Coimbra, en Portugal. Dajoz (1970a) solo indicó España y Whitehead (1993) islas Baleares, sin precisar localidad. Todas las citas previas fueron hechas como Corticarina fulvipes. Hemos examinado ejemplares de distintas localidades de Albacete (MNCN), Barcelona (MZB), Cáceres (UCMCS), Cádiz, Ciudad Real (USCO), Cuenca (UCMCS), León (ULCV), La Coruña (MNCN, USCO), Lugo (USCO), Madrid (MNCN), Mallorca (MNHN), Murcia (BMNH), Orense, Pontevedra (UCMCO), Salamanca (UCMCO), Segovia (UCMCS), Tarragona (MZB), Toledo (UCMCO), Valencia, Vizcaya (MNCN) y Zamora (USCO), en España, y Beja, Bragança, Leiría y Santarém (FCLCS), en Portugal. Biología.— Sus hábitats abarcan desde zonas húmedas, como bosques de ribera, a entornos más secos, como hojas caídas de Salix sp., Quercus ilex, césped de Olea sp., musgos o bajo piedras. Posiblemente sus hábitos sean fundamentalmente fungícolas o detritícolas. Corticarina minuta (Fabricius, 1792) (fig. 94) Dermestes minutus Fabricius, 1792. Entomol. Syst., 1: 235

Longitud: 1,6-1,8 mm. Cuerpo (fig. 94A) oval, alargado y convexo. Color variable entre el marrón ferruginoso y el marrón oscuro, con antenas y patas pardo amarillento y la maza antenal un poco más oscura. Punteado cefálico muy COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

211

fino, apenas perceptible. Pubescencia blanquecina, corta, densa y acostada. Especie alada. Cabeza dos veces más ancha que larga, incluyendo los ojos. Clípeo ligeramente prominente en sentido anterior. Ojos grandes (L= 110-140 μm), ocupan más de 2/3 de la longitud de la cabeza, hemisféricos y moderadamente prominentes (E= 0,8), negros y compuestos por numerosos omatidios de pequeño tamaño. Sienes inapreciables. Antenas largas (L= 520-550 μm), alcanzan el tercio posterior del pronoto. Primer antenómero globoso, dos veces más largo que ancho y más de dos veces más ancho que el siguiente; el segundo es alargado, más de tres veces más largo que ancho; el tercero y cuarto son largos, casi tres veces más largos que anchos; del quinto al octavo son un poco más largos que anchos y cada uno progresivamente más corto y ancho que el ante-

B

C

A

Fig. 94. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista dorsal y lateral) (C) de Corticarina minuta. 212

FAUNA IBÉRICA

rior, hasta el octavo que es casi redondo; el noveno es más de dos veces más largo que el octavo y tiene forma de copa; el décimo es transverso y el undécimo subciatiforme y dos veces más largo que ancho. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,7). Margen anterior redondeado y los laterales redondeados y suavemente crenulados, presentando un diente de mayor tamaño y bastante ancho en el ángulo posterior. Depresión postmediana poco marcada por delante de la base y depresiones laterales ausentes. Punteado pronotal fino. Pubescencia blanquecina, corta y fina. Élitros ovales y anchos, con una longitud 1,3-1,4 veces mayor que su anchura en conjunto y tres veces superior a la del pronoto. El margen lateral presenta una curva regular hasta el ápice, el cual es redondeado al alcanzar la sutura. Hombros ligeramente marcados prolongados en sentido posterior formando un pequeño carenado que casi alcanza la mitad de la longitud de los élitros. Tarsos ligeramente pubescentes. Tibias anteriores de los machos con un diente situado a la altura de su punto medio sobre la mitad apical del lado interno, el cual es pequeño y muy aguzado. Primeros tarsómeros de los protarsos ensanchados. Abdomen ligeramente pubescente y finamente microesculpido; el quinto ventrito es semicircular. Edeago (fig. 94C) (L= 380-400 μm) con forma de garra en vista lateral que presenta una curva bastante regular en la zona media. Dorsalmente muestra forma relativamente alargada y termina en un ápice asimétrico en forma de punta de flecha con una cabeza relativamente ancha y un estrechamiento previo que configura un cuello; por debajo de este se prolonga y se curva hacia la izquierda un flagellum que alcanza la base de la cabeza del ápice. Distribución geográfica.— Holártica (Belon, 1897; Angelini y Rücker, 1999). Esta especie fue citada (como C. fuscula Gyllenhal, 1827) de Lugo por Díaz Pazos y Otero (1985). Hemos revisado ejemplares de La Coruña (MNCN), León (ULCV), Lugo (USCO) y Madrid (MNCN). Biología.— A menudo está asociada con productos alimenticios almacenados y también se ha encontrado bajo hojas muertas de Quercus sp. (Angelini y Rücker, 1999). Posiblemente sea una especie micetófaga. Corticarina similata (Gyllenhal, 1827) (fig. 95) Latridius similatus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 134

Longitud: 1,0-1,7 mm. Cuerpo oval, alargado y convexo (fig. 95A). Coloración pardo oscura. Pubescencia corta (L= 50-56 μm) y acostada. Punteado muy fino. Alas metatorácicas completamente desarrolladas. Cabeza transversa (RD < 2), levemente estrechada delante de los ojos. Punteado y pubescencia similar a la del pronoto. Ojos hemisféricos, grandes (L= 118 μm) y prominentes. Facetas oculares (Ø= 8-12 μm) de tamaño superior a los puntos de la cabeza. Sienes casi inapreciables aunque se diferencian dos o tres sedas curvadas hacia delante. Antenas (fig. 95B) finas y cortas (L= 518 μm), alcanzan el tercio posterior del COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

213

pronoto. Primer artejo grueso y tan largo como el segundo, el cual es ovoide y más estrecho que el primero; tercero y cuarto subiguales y un cuarto más cortos que el siguiente; del quinto al octavo son subiguales; noveno y décimo tienen aspecto de copa y son 0,7 veces más largos que anchos; el undécimo es más largo que los anteriores y está truncado en el ápice. Pronoto poco transverso (RD= 1,4), con el margen anterior ligeramente curvado, los bordes laterales finamente denticulados y que forman una curva ovoide y el ángulo posterior provisto de un diente de mayor tamaño y bien visible. Foseta basal claramente diferenciada. Élitros 3,3 veces más largos que el pronoto y 1,5 veces más largos que anchos. Sexta interestría levemente carenada. Calus humeral apenas diferenciado. Pubescencia tumbada y perfectamente ordenada sobre las estrías e interestrías. Tibias anteriores de los machos con una espina en el margen interno de su tercio distal. Quinto segmento abdominal ligeramente pubescente.

B C

A

Fig. 95. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista ventral y lateral) (C) de Corticarina similata. 214

FAUNA IBÉRICA

Edeago (fig. 95C) robusto en la base y estrecho en el ápice; en vista lateral presenta forma de C, con una curvatura pronunciada en la mitad basal y ápice recto; mientras que en vista dorsal muestra los márgenes laterales rectos hasta los 2/3 de su longitud, la base cerrada en un gran orificio y el ápice alargado y levemente curvado hacia la izquierda. Distribución geográfica.— Especie holártica (Rücker, 2012). Dajoz (1970a) y Otero et al. (2003) señalan su presencia en Pontevedra y La Rioja, también zonas de procedencia de los ejemplares (USCO) que hemos examinado. Biología.— Se trata de una especie micófaga (Koch, 1989) y saproxílica (The Saproxylic Database). Vive sobre hongos en bosques de Fagus sp. y Quercus sp. Corticarina truncatella (Mannerheim, 1844) (fig. 96) Corticaria truncatella Mannerheim, 1844. Z. Entomol (Germar), 5(1): 59

Longitud: 1,5-1,7 mm. Cuerpo (fig. 96A) oval, corto y débilmente convexo. Coloración marrón ferruginosa, con una tonalidad ligeramente más oscura en la cabeza, mientras que en antenas y apéndices es más clara. Pubescencia blanco amarillenta, fina, corta (L= 19-21 μm) y acostada. Alas metatorácicas ausentes. Cabeza claramente transversa, 2,5 veces más ancha que larga. Ojos hemisféricos, grandes (L= 99 μm) y prominentes (E= 1,04), compuestos por omatidios de tamaño (Ø= 7-8 μm) superior a los puntos de la cabeza. Antenas (fig. 96B) pubescentes y cortas (L= 470-500 μm), solo alcanzan el tercio posterior del pronoto. Primer artejo globoso (1,5 veces más largo que ancho) y el doble de largo y ancho que el siguiente; el segundo es alargado, dos veces más largo que ancho; el tercero también lo es, tres veces más largo que ancho; del cuarto al séptimo son casi dos veces más largos que anchos, aunque cada uno es levemente más corto que el anterior; el octavo es redondo y tan largo como ancho; el noveno y décimo son más estrechos en la base que en el ápice y dos veces más anchos que el octavo; el undécimo es dos veces más largo que ancho, con la base estrechada y el ápice truncado oblicuamente. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,5-1,6), con los márgenes laterales finamente crenulados y que terminan en un diente redondeado en el ángulo posterior. Foseta postmediana patente y relativamente profunda. Depresiones laterales ligeramente marcadas. Punteado pronotal fino y separado por una distancia mayor que su diámetro (Ø= 8-9 μm). Élitros claramente ovales y anchos, aproximadamente 1,4 veces más largos que anchos y más de 2,5 veces más largos que el pronoto. El perfil lateral de los élitros es regularmente curvado hasta llegar al ápice, donde la curva se acentúa hasta casi truncarse; al alcanzar la sutura ambos élitros adquieren una forma redondeada y su máxima anchura se localiza en el tercio anterior. Calus humeral relativamente marcado y prolongado en sentido posterior hasta formar un carenado que alcanza el tercio COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

215

posterior de la longitud de los élitros. Punteado elitral débil y contiguo. Tibias anteriores de los machos con un diente situado a la altura de su punto medio sobre la mitad apical de la cara interna, el cual es bastante prominente, afilado y algo recurvado. Tarsos sin ningún ensanchamiento particular. Abdomen ligeramente pubescente y finamente microesculpido; el quinto ventrito es semicircular. Edeago (fig. 96C) corto y ancho, con forma de garra en vista lateral describiendo una curva bastante regular, con el ápice alargado; en vista dorsal su aspecto es ancho y muestran un ápice asimétrico en forma de cabeza de hacha. Por debajo de éste se extiende un pequeño flagellum que alcanza el cuello del ápice truncándose y desviándose 90o hacia la izquierda. Distribución geográfica.— Es una especie de amplia dispersión por Europa y el norte de África ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) señala su presencia

B

C

A

Fig. 96. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (vista dorsal y lateral) (C) de Corticarina truncatella. 216

FAUNA IBÉRICA

en Pirineos Orientales y Badajoz. Hemos podido analizar ejemplares de Albacete, Granada, Guadalajara, La Coruña, Madrid, Sevilla y Vizcaya (MNCN) y de Gibraltar (BMNH). Biología.— Posiblemente sea una especie de hábitos micetófagos. En general, como ocurre con todo el género, se suele hallar sobre vegetación herbácea seca en zonas con una humedad relativa alta, como bosques de ribera. Género Cortinicara C. Johnson, 1975 Cortinicara C. Johnson, 1975. Entomol. Scand., 6(3-4): 283 ESPECIE TIPO: Latridius gibbosus Herbst, 1793

Cabeza ligeramente más estrecha que el pronoto, que también es estrecho, curvado en los lados, con una fuerte impresión por detrás del centro y los ángulos posteriores desprovistos de espinas. Interestrías elitrales con puntos alargados. Cinco esternitos abdominales visibles. Segmento basal de los tarsos apenas prolongado ventralmente; el segundo no reducido. Tibias anteriores del macho con una uña en el cuarto apical. Edeago más débilmente esclerotizado y simétrico. El ostium dorsal está cubierto por una simple ala (como en Corticaria) por lo que nunca se prolonga más allá del ápice del edeago. El género se distribuye por los reinos holártico y australiano y la región oriental ( Johnson, 2007b). En la península Ibérica el único representante del género es Cortinicara gibbosa. Cortinicara gibbosa (Herbst, 1793) (fig. 97) Latridius gibbosus Herbst, 1793. Nat. syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 5

Longitud: 1,0-1,6 mm. Cuerpo (fig. 97A) oval y convexo. Coloración pardo ferruginosa, con las patas testáceas y la maza antenal más oscura. Pubescencia blanquecina, corta (L= 22-26 μm) y acostada sobre los élitros. Alas completamente desarrolladas. Cabeza transversa y casi tan ancha como el margen anterior del pronoto. Clípeo estrecho y situado en el mismo plano que la frente. Labro ancho, corto, transverso, un poco dilatado y redondeado sobre los lados. Superficie dorsal fuerte y densamente punteada. Ojos grandes (L= 120 μm), hemisféricos y prominentes (E= 1,0); ocupan más de las dos terceras partes de los márgenes laterales de la cabeza. Facetas oculares (Ø= 10-11 μm) de menor tamaño que los puntos de la cabeza (Ø= 13-15 μm). Antenas (fig. 97B) (L= 472 μm) poco robustas, de longitud inferior a la de la cabeza y el pronoto juntos. Primer artejo ancho, globoso; el segundo es subcilíndrico, más estrecho y corto que el precedente; del tercero al octavo son delgados y disminuyen progresivamente en longitud; el noveno es subcónico, casi dos veces más ancho en el ápice que en la base; el décimo cuadrado y el undécimo ovalado y alargado. Pronoto cuadrado (RD= 1,1) con los ángulos anteriores indiferenciados. Márgenes laterales más o menos COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

217

redondeados, de manera que su mayor anchura está un poco por delante del centro. Márgenes débilmente crenulados y ciliados, un poco más retraídos hacia delante que hacia la base. Ángulos posteriores obtusos. Impresión basal transversa, arqueada y más profunda a los lados. En el medio de dicha impresión y en un buen número de ejemplares, se diferencia una foveola longitudinal. Punteado fuerte y apretado (Ø= 13-15 μm). Escutelo pequeño, bien diferenciado y semicircular. Élitros ovales, cortos, ligeramente redondeados en los ángulos humerales y en la parte posterior, donde a veces puede quedar descubierto el pigidio. Hay ocho líneas de puntos sobre cada élitro y pilosidad presente tanto en las estrías como en las interestrías. Prosterno dispuesto en ángulo obtuso por delante de las coxas anteriores. Mesosterno separado del metasterno por una sutura trans-

B

C

A

Fig. 97. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Cortinicara gibbosa. 218

FAUNA IBÉRICA

versa. Metasterno tan largo como el primer segmento abdominal y marcado en su mitad posterior por una depresión longitudinal. El borde posterior es recto y en el centro se diferencia una pequeña escotadura. Coxas anteriores redondeadas, contiguas; el trocánter en los machos se prolonga en un pequeño saliente dentiforme. Tibias anteriores del macho arqueadas y provistas de un diente en el tercio anterior de su margen interno. En el abdomen del macho se diferencian seis segmentos mientras que en la hembra el sexto es muy pequeño. Edeago (fig. 97C) corto, engrosado hacia la mitad apical donde aparece un pequeño saliente globular; en vista lateral presenta forma de garfio. Distribución geográfica.— Es una especie de amplia dispersión holártica ( Johnson, 1975). De la Fuente (1928) la cita en Cataluña, Baleares y Portugal; Dajoz (1970a) señala que la distribución en la Península es amplia. Por nuestra parte, los ejemplares estudiados provenían de numerosas localidades de Asturias (CAZ), Barcelona (CYUB), Cáceres, Cádiz (CAZ), Cantabria (MNCN), Gerona (CYUB), La Coruña (MNCN), León (ULCV), Lugo (USCO), Madrid (MNCN, UCMCO), Málaga (CAZ), Orense (USCO), Pontevedra (MNVN), Valencia (MNCN) y Vizcaya (MNCN). Biología.— Es una especie de hábitos micetófagos, común en detritus vegetales en proceso de descomposición y también sobre Alnus glutinosa (L.) Gaertn. (Belon, 1897), nidos de aves (Woodroffe, 1953) y Phlomis purpurea L. Género Melanophthalma Motschulsky, 1866 Melanophthalma Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 269 ESPECIE TIPO: Latridius tranversalis Gyllenhal, 1827

Cuerpo ovalado, convexo y pubescente. Cabeza transversa, de ojos grandes y prominentes. Antenas de 11 antenómeros, con una maza de 2 o 3 artejos alargados. Pronoto con los márgenes laterales crenulados y no rebordeados. Margen basal rebordeado y a menudo con una impresión transversa o una foseta. Élitros cortos, dejan al descubierto parte del pigidio, con 8 estrías de puntos y pubescencia serial, corta, fina y acostada. Prosterno impresionado por una foseta transversa. Metasterno provisto de un ligero surco o foveolado en el medio de su base. El género Melanophthalma, incluye 120 especies (Rücker, 2009) divididas en 2 subgéneros, de las que tan solo 30 están presentes en la región paleártica ( Johnson, 2007b), 18 en Europa (Rücker, 2012) y 9 especies de ambos subgéneros en la península Ibérica. Clave de subgéneros

1. Maza antenal compuesta por 2 artejos (fig. 98B) . . . . . . . . . Cortilena (p. 220) t .B[BBOUFOBMDPNQVFTUBQPSBSUFKPT mHT##  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Melanophthalma (p. 222) COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

219

Subgénero Cortilena Motschulsky, 1867 Cortilena Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 95 ESPECIE TIPO: Corticaria pallens Mannerheim, 1844

El subgénero Cortilena se caracteriza por presentar antenas de 11 artejos, pero solo 2 conforman la maza antenal. Este subgénero está formado por pocas especies, la mayoría de ellas de distribución restringida, a excepción de Melanophthalma (Cortilena) fuscipennis, que es cosmopolita. Melanophthalma (Cortilena) fuscipennis (Mannerheim, 1844) (fig. 98) Corticaria fuscipennis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 62

Longitud: 1,3-1,5 mm. Cuerpo representado en la figura 98A. Coloración ferruginosa en la cabeza y pronoto y más oscura, casi negra, en los élitros. Superficie brillante. Pubescencia corta, blanquecina y ligeramente erguida. Cabeza más ancha que larga, incluidos los ojos, los cuales ocupan 3/4 de la longitud de los márgenes laterales de la misma. Punteado cefálico muy fino. Ojos grandes, salientes (E= 0,8), bulbosos, de color negro y omatidios bien diferenciados. Antenas (fig. 98B) (L= 480-500 μm) compuestas por 11 antenómeros de los cuales los 2 últimos conforman una maza. Primer artejo globoso, el doble de largo que de ancho; el segundo es rectangular, dos veces más largo que ancho; el tercero es tres veces más largo que ancho; el cuarto, quinto y sexto son dos veces más largos que anchos; el séptimo y octavo son casi tan largos como anchos; el noveno y décimo son transversos; el undécimo es dos veces más largo que ancho. Pronoto casi dos veces más ancho que largo, con la máxima anchura situada en la zona media del borde lateral o bien en el ángulo posterior. Borde posterior del pronoto dos veces más ancho que el anterior. Margen lateral finamente aserrado, redondeado o formando un ángulo poco marcado en la zona media. Ángulo posterior del pronoto con un diente afilado sobre el cual se inserta una pequeña seda. Impresiones basales transversas y débiles. Punteado fino; las zonas entre los puntos están finamente microesculpidas. Pubescencia corta, blanquecina y erguida. Élitros ovales, 1,4 veces más largos que anchos y con una longitud casi 4 veces mayor que la del pronoto. Hombros acentuados. Pubescencia blanquecina y superpuesta en 1/3 de su longitud. Punteado fino y superficial regularmente dispuesto en estrías. Intervalos con microescultura fina y ligeramente brillantes. Protibias sin dentículos. Patas y tarsos finamente pubescentes. Las líneas femorales del primer esternito abdominal sobrepasan la mitad de la longitud del mismo. El quinto esternito de los machos presenta una pequeña protuberancia apical; el quinto y sexto esternito de las hembras poseen sendas depresiones en forma de valle o invaginaciones que parten del extremo posterior del ventrito para terminar en una foseta circular situada en mitad de este. Edeago (fig. 98C) (L= 260-300 μm) con forma de garra en vista lateral, presenta un engrosamiento basal y una curva descendente muy pro220

FAUNA IBÉRICA

nunciada en la mitad de su longitud; su anchura, con excepción de la base, se mantiene constante hasta alcanzar el ápice, donde se aguza abruptamente desde la zona ventral. Distribución geográfica.— Disperso por la mayor parte de Europa y norte de África ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) señala la presencia de esta especie en Cataluña, Baleares y Estarreja (Portugal); Dajoz (1970a) la cita en Orgiva (Granada). Hemos examinado ejemplares dispersos procedentes de Cádiz (USCO), Salamanca (UACG) y Portugal: Santarém (FCLCS).

B

C

A

Fig. 98. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Melanophthalma (Cortilena) fuscipennis. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

221

Biología.— Especie de hábitos detritícolas o fungícolas que se suele encontrar sobre vegetación herbácea seca en zonas de humedad relativamente alta, como bosques de ribera. Subgénero Melanophthalma Motschulsky, 1866

El subgénero Melanophthalma se caracteriza por presentar antenas compuestas por 11 artejos, de los cuales los 3 últimos forman una maza. Las más de 100 especies de este género se encuentran distribuidas principalmente por la región paleártica, aunque también hay algunas presentes en las regiones afrotropical y oriental. Presenta 8 especies en la Península. Clave de especies

1. Lados del pronoto claramente angulosos en su zona media. Los machos presentan en la mitad del segmento apical de los protarsos un diente más o menos conspicuo. Edeago no tripartido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 t -BEPTEFMQSPOPUPDVSWBEPT OPUBOBOHVMPTPTDPNPFOFMHSVQPBOUFSJPS-PT machos presentan el segmento apical de los protarsos sin diente en la zona media. Edeago tripartido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2. Pronoto con las impresiones transversas anteriores a la base moderadamente marcadas. Élitros fuertemente curvados lateralmente, de forma regular, y con ápice relativamente estrechado. Pubescencia elitral relativamente larga y deprimida. Segmento apical de los protarsos con un diente muy conspicuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 t 1SPOPUPDPOMBTJNQSFTJPOFTUSBOTWFSTBTBOUFSJPSFTBMBCBTFNVZNBSDBEBT-PT élitros describen lateralmente una curva más débil y no tan regular, y su ápice es ancho y redondeado. Pubescencia elitral algo más larga y erguida. Segmento apical de los protarsos con un diente romo y de pequeño tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 3. Coloración entre marrón oscura y marrón rojiza más o menos uniforme, si bien los élitros pueden ser algo más oscuros. El edeago (fig. 101C) forma una curva descendente en el tercio apical ensanchándose en esta zona. L= 1,4-1,7 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. (M.) distinguenda (p. 227) t $PMPSBDJØOFOUSFNBSSØOBNBSJMMFOUBZNBSSØOUFTUÈDFB&MFEFBHP mH$ TF curva en sentido descendente en el cuarto apical de su longitud y no presenta ensanchamientos en esa zona. L= 1,5-1,8 mm . . . . . . . . . . . . M. (M.) cantabrica (p. 225) 4. El margen lateral del pronoto (fig. 102A) forma un ángulo poco marcado, ligeramente redondeado. El edeago (fig. 102C) forma una curva regular, con la máxima altura situada en la zona media. L= 1,5-1,6 mm . . . . . . . . . . . . . . M. (M.) extensa (p. 229) t &MNBSHFOMBUFSBMEFMQSPOPUPGPSNBVOÈOHVMPNVZNBSDBEP.ÈYJNBBMUVSBEF la curva descrita por la forma del edeago desplazada hacia el tercio posterior . . . . . 5 5. Coloración marrón oscura uniforme en todo el cuerpo. Hombros débilmente impresos. Edeago (fig. 104C) uniforme y ligeramente curvado en vista lateral; dorsalmente describe un arco regular terminado en un largo y ancho ápice plano. L= 1,4-1,7 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. (M.) parvicollis (p. 232) t $PMPSBDJØONBSSØOBNBSJMMFOUBVOJGPSNFFOUPEPFMDVFSQP)PNCSPTNBSDBEPT Edeago (fig. 99C) delgado y un poco curvado en vista lateral; en vista dorsal el tercio 222

FAUNA IBÉRICA

posterior se estrecha ligeramente y hacia el ápice la forma se agudiza regularmente hasta el extremo, donde forma un ángulo ligeramente más abrupto. L= 1,5-1,7 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. (M.) algirina (p. 223) 6. Cada élitro muestra el ápice redondeado al alcanzar la sutura. Edeago (fig. 106C) con 2 lóbulos asimétricos, alargados y afilados que rodean a un flagellum central. La forma general es muy semejante a la de M. curticollis pero 1/4 más corta en longitud y ligeramente menos asimétrica. En vista dorsal presenta forma de garra con una curva descendente anterior a la mitad de su longitud. L= 1,7-1,9 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. (M.) suturalis (p. 236) t $BEBÏMJUSPNÈTPNFOPTBOHVMBSFOTVÈQJDFBMBMDBO[BSMBTVUVSB . . . . . . . . 7 7. Especie de tamaño medio-grande (L= 1,7-1,8 mm). Ojos muy prominentes y bulbosos. Machos con protarso adelgazado en comparación con el de las patas posteriores. Edeago (fig. 103C) con forma de garra curvada en vista lateral; en vista dorsal presenta un ensanchamiento en la base y en el ápice, el cual es bífido y tiene 2 lóbulos laterales, afilados y regularmente curvados hacia el interior, y un pequeño flagellum en medio de ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. (M.) maura (p. 230) t &TQFDJFEFQFRVF×PUBNB×P -  NN 0KPTOPUBOQSPNJOFOUFT1SPUBSTPT similares a los tarsos de las patas posteriores. Edeago (fig. 105C) con forma de garra curvada en vista lateral; en vista dorsal muestra un ensanchamiento bífido en la base y en el ápice, que se divide en 2 lóbulos laterales afilados y regularmente curvados hacia el interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. (M.) sericea (p. 234)

Melanophthalma (Melanophthalma) algirina Motschulsky, 1866 (fig. 99) Melanophthalma algirina Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 273

Longitud: 1,5-1,7 mm. Cuerpo (fig. 99A) oval alargado, un poco convexo. Color uniforme marrón amarillento con las patas y antenas ligeramente más claras. Pubescencia corta. Alas membranosas bien desarrolladas. Cabeza claramente más ancha que larga, incluyendo los ojos. Punteado cefálico fino y con un diámetro igual al de un omatidio. Espacios entre los puntos finamente microesculpidos. Ojos poco protuberantes (E= 0,7), oscuros, claramente facetados y grandes; ocupan los 3/4 de la longitud de la cabeza. Sienes marcadas, cortas, angulosas y paralelas. Antenas (fig. 99B) (L= 500 μm) con 11 segmentos. El primero es globoso, aunque claramente más largo que ancho; el segundo es alargado, 2 veces más largo que ancho; del tercero al sexto, son alargados y subiguales, 2,5 veces más largos que anchos; el séptimo es más corto, casi la mitad que los anteriores; el octavo es ligeramente esférico; el noveno es subcuadrado, tan largo como ancho; el décimo es más corto que el anterior y el undécimo es 2 veces más largo que el noveno y tan largo como ancho. Pronoto 1,4 veces más ancho que largo, con la mayor anchura situada en los ángulos frontal y medio del margen lateral. Márgenes laterales finamente serrados y formando en la zona media un ángulo afilado. El ángulo posterior del pronoto presenta un pequeño diente romo sobre el cual se sitúa una pequeña seda (L= 70 μm). Impresiones transversas fuertes por delante de la base. Punteado fino y zonas entre los puntos finamente microesculpidas. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

223

Escutelo pequeño, pero bien definido. Élitros 1/3 más largos que anchos y 3 veces más largos que el pronoto, con forma oval y ligeramente curvados. Hombros bien marcados. Ápices redondeados al alcanzar la sutura. Pubescencia blanco amarillenta, larga, erguida y superpuesta en la mitad de su longitud. Punteado fino y uniformemente alineado en estrías. Intervalos elitrales finamente microesculpidos y ligeramente brillantes. Los machos presentan

B D

A

C

Fig. 99. Aspecto general (A), antena (B), abdomen (C) y edeago 224

(D) de Melanophthalma (Melanophthalma) algirina. FAUNA IBÉRICA

en la unión apical de los protarsos un pequeño diente acuminado dirigido hacia delante. Protibias sin dentículos. Patas y tarsos finamente pubescentes. Primer ventrito abdominal (fig. 99C) provisto de líneas femorales que casi alcanzan el borde posterior del segmento. Abdomen ligeramente pubescente y finamente microesculpido. Edeago (fig. 99D) delgado y un poco curvado en vista lateral; en vista dorsal el tercio posterior se estrecha ligeramente y hacia el ápice la forma se agudiza regularmente hasta el extremo, donde forma un ángulo ligeramente más abrupto. Distribución geográfica.— Johnson (2007b) limita la distribución de esta especie al sur de Europa y norte de África. Rücker y Johnson (2007) la citan procedente de Barcelona, Mallorca y Menorca. Hemos observado ejemplares de Barcelona (MZB), Cádiz (USCO), La Rioja (CIPM) y Orense (USCO). Biología.— Vive como detritícola o fungícola en zonas de herbáceas altas sobre las cuales se puede encontrar en los meses de verano. Melanophthalma (Melanophthalma) cantabrica Otto, 1978 (fig. 100) Melanophthalma cantabrica Otto, 1978. Entomol. Basil., 3: 288

Longitud: 1,5-1,8 mm. Cuerpo (fig. 100A) oval, alargado y poco convexo. Coloración uniforme marrón rojiza. Punteado cefálico muy fino; el relieve entre los puntos apenas es distinguible. Pubescencia cefálica blanquecina, corta, escasa y aplastada. Cabeza más ancha que larga, ojos incluidos, los cuales comprenden 2/3 de la longitud. Ojos negros, bulbosos (E= 0,70-0,75) y relativamente prominentes, compuestos por numerosos omatidios claramente diferenciados. Antenas (fig. 100B) (L= 520-550 μm) que se extienden hasta casi el borde posterior del pronoto y están compuestas por 11 artejos de los cuales los 3 últimos conforman una maza: primer y segundo artejos son 2 veces más largos que anchos y globosos, el primero es el doble de ancho que el segundo; el tercero es 3 veces más largo que ancho; del cuarto al séptimo son aproximadamente 2 veces más largos que anchos, reduciéndose la proporción longitud/anchura progresivamente; el octavo es casi 1,5 veces más largo que ancho; el noveno es subcónico, más ancho en el ápice que en la base; el décimo es casi transverso y el undécimo es 2 veces más largo que ancho. Pronoto transverso, 1,5 veces más ancho que largo, con la máxima anchura situada en la zona media y con anchura similar en los bordes anterior y posterior. Márgenes laterales que forman un fuerte ángulo en la zona media, finamente crenulados y con un diente bien marcado en el ángulo posterior. Impresión transversa bastante profunda por delante de la base. Punteado del pronoto fino. Pubescencia corta y escasa. Escutelo pequeño, pero perfectamente visible. Élitros muy curvados lateralmente, 1,5 veces más largos que anchos y casi 4 veces más largos que el pronoto. Calus humeral marcado y anguloso. Anchura máxima localizada en la parte media. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

225

Punteado elitral fino, regularmente alineado en estrías. Pubescencia blanca, larga, densa y algo aplastada, superpuesta en 1/3 de su longitud. Protibias lisas, sin dientes. Tercer artejo del protarso de los machos con un diente muy conspicuo en mitad del mismo. El primer esternito abdominal presenta unas líneas femorales cortas, que apenas alcanzan 1/3 del mismo; el quinto esternito es semicircular en su ápice, sin ningún rasgo distintivo. Pubescencia escasa. Edeago (fig. 100C) (L= 450 μm) lanceolado en vista dorsal y que en vista lateral presenta forma de garra, con una curva pronunciada en el tercio apical y un ápice fuertemente estrechado. Es muy semejante al de M. distinguenda, si bien con la curva menos pronunciada y con el inicio de esta más desplazado hacia el ápice.

C B

A D

Fig. 100. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y detalle 226

del tercer tarsómero de los protarsos del ʈ (D) de Melanophthalma

(Melanophthalma) cantabrica. FAUNA IBÉRICA

Distribución geográfica.— Johnson (2007b) señala la presencia de esta especie en Francia, Marruecos, Portugal y España. Otto (1978) y Rücker (1982) la han citado en Cantabria y Gerona y hemos podido examinar ejemplares recolectados en Barcelona (MZB), La Coruña, Lugo (USCO), Salamanca (UACG), Tarragona (MZB), Zamora (USCO) y Viseu, Portugal (FCLCS). Biología.— Suele encontrarse en prados y zonas donde abunden las herbáceas, normalmente sobre vegetación seca o sobre restos de heno y paja. Melanophthalma (Melanophthalma) distinguenda (Comolli, 1837) (fig. 101) Latridius distinguendus Comolli, 1837. Coleopt. Novis: 38

Longitud: 1,4-1,7 mm. Cuerpo (fig. 101A) oval, alargado y convexo. Coloración uniforme, aunque variable desde marrón rojiza a marrón oscura. Cabeza más ancha que larga, incluyendo los ojos. Punteado cefálico muy fino y relieve entre puntos poco diferenciable. Pubescencia cefálica blanquecina, corta y algo erguida. Ojos negros, bulbosos y poco prominentes (E= 0,70-0,75) que ocupan 2/3 de la longitud total de los márgenes laterales. Antenas (fig. 101B) (L= 500-550 μm) de longitud similar a la de la cabeza y el pronoto juntos. Artejos primero y segundo dos veces más largos que anchos, globosos, siendo el primero el doble de ancho que el segundo; el tercero es tres veces más largo que ancho; del cuarto al séptimo son dos veces más largos que anchos, aunque la proporción longitud/anchura se reduce progresivamente; el octavo es 1,5 veces más largo que ancho; el noveno es subcónico, 1,5 veces más largo que ancho; el décimo es ciatiforme, pero casi tan largo como ancho, y el undécimo es 1,5 veces más largo que ancho. Pronoto transverso, 1,5 veces más ancho que largo, con la máxima anchura situada en la zona media y con el borde posterior algo más ancho que el anterior. Márgenes laterales formando un fuerte ángulo en la zona media, finamente crenulados y con un diente en el ángulo posterior. Impresión transversa bastante marcada por delante de la base. Punteado del pronoto fino. Pubescencia corta y escasa. Escutelo bien diferenciado. Élitros curvados lateralmente, con una longitud 1,5 veces mayor que su anchura y casi 4 veces la del pronoto. Calus humeral bien marcado y anguloso. Punteado elitral fino, regularmente alineado en estrías. Pubescencia blanca, larga, densa y algo aplastada, superpuesta en 1/3 de su longitud. Protibias sin dentículos, pero el tercer segmento del protarso de los machos tiene un diente muy conspicuo en el centro. Patas apenas pubescentes. Primer esternito abdominal con las líneas femorales de longitud similar a 1/3 de la total del segmento; quinto esternito semicircular en el margen posterior y ligeramente pubescente. El edeago (fig. 101C) (L= 400-450 μm) presenta, en vista lateral, forma de garra, con una curva pronunciada en el tercio apical y un cierto engrosamiento en esta zona, para desembocar en un ápice fuertemente estrechado; su aspecto es lanceolado en vista dorsal. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

227

Distribución geográfica.— Johnson (2007b) indica su presencia en la mayor parte de de Europa, Madeira, Iraq y Turquía. De la Fuente (1928) cita esta especie en Pirineos orientales, Barcelona, Valencia, Pontevedra, Ciudad Real, Córdoba, Cádiz, Granada y Baleares, además de S. Martinho (Portugal). Hemos analizado ejemplares procedentes de Barcelona (MZB), Córdoba (MNHN), Mallorca, Pontevedra (BMNH) y Setúbal, Portugal (FCLCS). Biología.— Aparecen con gran frecuencia durante la primavera en laderas de montañas xerotérmicas y en prados con abundancia de musgos y herbáceas secas, pero también se encuentran sobre flores y arbustos en los márgenes de bosques.

B

C

A D

Fig. 101. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y detalle 228

del tercer tarsómero de los protarsos del (D) de Melanophthalma

(Melanophthalma) distinguenda.

FAUNA IBÉRICA

Melanophthalma (Melanophthalma) extensa Rey, 1889 (fig. 102) Melanophthalma extensa Rey, 1889. Échange, 5(55): 54

Longitud: 1,5-1,6 mm. Cuerpo (fig. 102A) oval, alargado y poco convexo. Coloración marrón oscura en los individuos maduros; antenas y patas amarillentas. Pubescencia corta. Cabeza claramente más ancha que larga incluyendo los ojos. Punteado cefálico fino, de diámetro igual a un omatidio, y espacios entre los puntos finamente microesculpidos. Ojos grandes, ocupan las 3/4 partes de la longitud de los márgenes laterales de la cabeza, y poco protuberantes (E= 0,75). Sienes marcadas, cortas, muy angulosas y paralelas. Antenas (fig. 102B) (L= 470-500 μm) largas, alcanzan el borde posterior del pronoto. El primer artejo es grande y globoso; el segundo es 2 veces más largo que ancho, igual que el primero, pero más delgado; del tercero al sexto son alargados y subiguales,

B

C

A

Fig. 102. Aspecto general (A), antena (B), edeago (C) y detalle COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

D

del tercer tarsómero de los protarsos del ʈ (D) de Melanophthalma

(Melanophthalma) extensa.

229

2,5 veces más largos que anchos; el séptimo es más corto que los anteriores y 1,5 veces más largo que ancho; el octavo es corto y casi esférico; el noveno subcónico, más ancho en el ápice que en la base y 1,5 veces más largo que ancho; el décimo es subcuadrado, casi tan largo como ancho y el undécimo es 2 veces más largo que el noveno y tan largo como ancho. Pronoto transverso, 1/4 más ancho que largo, con la máxima anchura situada en la parte media y márgenes laterales finamente serrados y formando un ángulo romo en la zona media. Ángulo posterior del pronoto con un pequeño diente sobre el que se sitúa una pequeña seda (L= 90 μm). Impresiones transversas fuertes por delante de la base. Escutelo bien diferenciado. Élitros anchos y ovales, solo 1,4 veces más largos que anchos y 2 veces más largos que el pronoto, ligeramente curvos. Calus humeral marcado. Parte posterior de la sutura elitral redondeada. Pubescencia larga, blanco amarillenta, superpuesta en 1/4 de su longitud. Punteado regularmente dispuesto en líneas y fino e intervalos entre los puntos finamente microesculpidos. Los machos presentan en la unión apical de los protarsos un pequeño diente acuminado dirigido hacia delante. Protibias sin dentículos y fina pubescencia diseminada por toda la superficie de las patas. Primer esternito abdominal provisto de dos líneas femorales que casi alcanzan el borde posterior del segmento y de leve pubescencia y fina microescultura sobre la superficie. Edeago (fig. 102C) (L= 410-450 μm) uniformemente ancho en vista lateral y escasamente curvado aunque el ápice muestra una ligera curva en su parte posterior; dorsalmente presenta un estrechamiento uniforme hasta el ápice. Distribución geográfica.— Francia, Grecia, Italia, Portugal, España, Turquía y Ucrania ( Johnson, 2007b). Rücker y Johnson (2007) citan ejemplares capturados en Barcelona, Valencia, Gibraltar y Portugal. Hemos podido estudiar ejemplares capturados en Barcelona (MZB), Castellón (CWR) y Portugal: Faro (FCLCS). Biología.— Probablemente la especie vive como detritícola, encaramada durante los veranos calientes a herbáceas y otras plantas. Se ha encontrado también sobre naranjos (Rücker y Johnson, 2007). Melanophthalma (Melanophthalma) maura Motschulsky, 1866 (fig. 103) Melanophthalma maura Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 271

Longitud: 1,7-1,8 mm. Cuerpo (fig. 103A) oval, alargado y poco convexo. Color variable entre marrón ferruginoso y marrón oscuro. Pubescencia corta. Cabeza claramente más ancha que larga, incluidos los ojos. Punteado cefálico fino y con un diámetro igual al de un omatidio. Espacios entre los puntos finamente microesculpidos. Ojos moderadamente prominentes y bulbosos (E= 0,8), ocupan más de las 3/4 partes de la longitud de los márgenes laterales de la cabeza. Antenas (fig. 103B) largas (L= 530-570 μm), alcanzan el borde 230

FAUNA IBÉRICA

posterior del pronoto. Primer artejo grande y globoso; el segundo es igual de largo, pero notablemente más estrecho; del tercero al sexto son subiguales y 2,5 veces más largos que anchos; el séptimo y octavo son cortos y 2 veces más largos que anchos; el noveno y décimo son subcónicos, y este último dos veces más largo que el noveno; el undécimo segmento es tan largo como ancho, subciatiforme. Pronoto 1/3 más ancho que largo, con la mayor anchura situada en la zona media del margen lateral y en los ángulos posteriores. Márgenes laterales finamente aserrados y que en la zona media forman un ángulo poco afilado o casi redondeado. Ángulo posterior del pronoto con un pequeño diente afilado sobre el cual destaca un pequeño pelo (L= 60 μm). Impresiones

B

C

A

Fig. 103. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Melanophthalma (Melanophthalma) maura. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

231

transversas débiles, situadas paralelas a la base. Punteado fino y espacios entre los puntos finamente microesculpidos. Pubescencia corta y erguida. Escutelo transverso y bien definido. Élitros 1,5 veces más largos que anchos y 3,5 veces más largos que el pronoto, con forma oval y ligeramente curvados. Parte posterior de la sutura elitral redondeada. Hombros bien marcados, que se prolongan en sentido posterior hasta formar un pequeño carenado que alcanza el tercio posterior de los élitros. Pubescencia blanco amarillenta, erguida y no superpuesta. Punteado fino y regularmente alineado en estrías. Intervalos elitrales finamente microesculpidos y algo brillantes. Patas con fina pubescencia. Protibias sin dentículos. Protarsos de los machos más delgados que los tarsos posteriores. Primer ventrito abdominal con punteado ventral bastante patente y con las líneas femorales que se extienden hasta el tercio posterior del mismo; con ligera pubescencia y fina microescultura. Edeago (fig. 103C) (L= 370-400 μm) con forma de garra curvada en vista lateral; en vista dorsal presenta un ensanchamiento en la base y en el ápice, el cual es bífido y tiene dos lóbulos laterales, afilados y regularmente curvados hacia el interior, y un pequeño flagellum en medio de ellos. Distribución geográfica.— La especie se halla dispersa por la mayor parte de Europa, Rusia, Turquía y Afganistán ( Johnson, 2007b). Johnson (1972) la citó en Cantabria (como Melanophthalma austriaca Franz, 1976). Por nuestra parte, hemos estudiado ejemplares recolectados en Barcelona (MZB), Salamanca (BMNH) y Tarragona (MZB). Biología.— Especie euritopa y de hábitos micetófagos. Se suele encontrar sobre vegetación seca en los meses de septiembre a noviembre. Melanophthalma (Melanophthalma) parvicollis (Mannerheim, 1844) (fig. 104) Corticaria parvicollis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 62

Longitud: 1,4-1,7 mm. Cuerpo (fig. 104A) oval, alargado y poco convexo. Coloración marrón testácea a parda, enteramente marrón oscura en la madurez; antenas y patas marrón amarillentas. Pubescencia corta. Alas membranosas bien desarrolladas. Cabeza tan ancha como larga. Punteado cefálico basto y de igual diámetro que un omatidio. Ojos grandes, ocupan más de las 3/4 partes de la longitud de la cabeza, oscuros y poco protuberantes (E= 0,7). Sienes manifiestas, cortas, angulosas y paralelas. Antenas (fig. 104B) largas (L= 500 μm), alcanzan el borde posterior del pronoto. Primer y segundo antenómeros largos, 2 veces más que anchos; los segmentos tercero al sexto, son 2,5 veces más largos que anchos y de aproximadamente la misma longitud entre ellos; séptimo antenómero 1,5 veces más largo que ancho; el octavo es ligeramente esférico; el noveno, con forma de dovela, es 1,5 veces más largo que ancho; el décimo segmento es tan largo como ancho y también presenta forma de dovela; el undécimo es 2 veces más largo que el noveno, tan largo como ancho. To232

FAUNA IBÉRICA

dos los segmentos antenales presentan una fina pubescencia que los recubre. Pronoto 1/3 más ancho que largo, con la mayor anchura en el borde frontal de la línea media. Márgenes laterales del pronoto finamente serrados y que forman un ángulo marcado en la zona media. Ángulo posterior del pronoto con un pequeño diente romo sobre el que se encuentra una pequeña seda (L= 70 μm). Impresión transversa fuerte por delante de la base. Punteado fino con el espacio entre los puntos finamente microesculpido. Élitros claramente ovales y ligeramente curvados, 1,4 veces más largos que anchos y 3,5 veces más largos que el pronoto. Hombros débilmente impresos. Ápices redondeados en la sutura. Pubescencia blanco amarillenta, superpuesta en 1/4 de su longitud. Punteado elitral alineado. Intervalos elitrales baja y finamente microesculpidos.

B

D

A C

Fig. 104. Aspecto general (A), antena (B), protarsos masculinos (C) y edeago COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

(D) de Melanophthalma (Melanophthalma) parvicollis. 233

Los machos presentan en la unión apical de los protarsos un pequeño diente acuminado dirigido hacia delante (fig. 104C). Protibias sin dentículos. Patas, tarsos y abdomen recubiertos de una fina pubescencia. Primer segmento con líneas femorales que casi alcanzan el borde posterior de este ventrito. Edeago (fig. 104D) (L= 400 μm) uniforme y ligeramente curvado en vista lateral; dorsalmente describe un arco regular terminado en un largo y ancho ápice plano. Distribución geográfica.— Esta especie se puede encontrar en gran parte de Europa, norte de África, Irán y Jordania ( Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) la citó como una variedad de M. distinguenda en Granada; Johnson y Rücker (2007), en Málaga y hemos estudiado ejemplares procedentes de Barcelona y Tarragona (MZB). Biología.— Especie de hábitos detritícolas que suele encontrarse en zonas de hierba seca o cortada y durante los veranos cálidos encima de vegetación variada, como plantas herbáceas. Raramente está presente en musgos y muestra escasos hábitos edáficos. Melanophthalma (Melanophthalma) sericea (Mannerheim, 1844) (fig. 105) Corticaria sericea Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 60

Longitud: 1,2-1,5 mm. Cuerpo (fig. 105A) oval, alargado y poco convexo. Coloración marrón oscura o ligeramente ferruginosa. Espacios entre los puntos finamente microesculpidos. Pubescencia corta y blanquecina. Cabeza claramente más ancha que larga incluyendo los ojos. Punteado cefálico fino, del mismo diámetro que un omatidio. Ojos negros, poco prominentes (E= 0,8) bulbosos y grandes; ocupan las 3/4 partes de la longitud total de la cabeza. Antenas (fig. 105B) largas (L= 440-480 μm), alcanzan la base del pronoto. Primer artejo grande y globoso; el segundo es más estrecho que el anterior pero ambos son 2 veces más largos que anchos; del tercero al sexto son alargados (2,5 veces más largos que anchos) y subiguales; el séptimo y octavo son 2 veces más largos que anchos; el noveno y décimo son subcuadrados, siendo el décimo, 1,5 veces más largo que el noveno y el undécimo casi dos veces más largo que ancho. Pronoto 1/3 más ancho que largo, con la mayor anchura situada en la zona media del margen lateral. Márgenes laterales finamente aserrados formando en la zona media un ángulo poco afilado o ligeramente redondeado, siendo este un rasgo relativamente variable. Ángulo posterior del pronoto con un diente de pequeño tamaño generalmente romo, si bien también puede ser ligeramente afilado, y sobre el cual hay situada una pequeña seda. Impresiones transversas débiles frente a la base. Punteado fino y espacios entre los puntos finamente microesculpidos. Pubescencia corta. Élitros anchos, con una longitud 1,3 veces mayor que su anchura y 3 veces superior a la del pronoto, forma oval y ligeramente curvados. Calus humeral marcado. Parte posterior de la sutura elitral redondeada. Punteado fino regularmente alineado en estrías. Intervalos elitra234

FAUNA IBÉRICA

les finamente microesculpidos y ligeramente brillantes. Protibias sin dentículos. Patas y tarsos con pubescencia fina. Protarsos de los machos delgados, iguales que los posteriores. Las líneas femorales del primer esternito abdominal se extienden hasta la mitad de su longitud. Quinto esternito de los machos con una pequeña protuberancia apical, también presente en las hembras si bien menos patente. Edeago (fig. 105C) (L= 250-280 μm) con forma de garra curvada en vista lateral; en vista dorsal muestra un ensanchamiento bífido en la base y en el ápice, que se divide en dos lóbulos laterales afilados y regularmente curvados hacia el interior. Distribución geográfica.— Gran parte de Europa, norte de África y Asia (Johnson, 2007b). De la Fuente (1928) cita esta especie en Gerona, Barcelona y

B C

A

Fig. 105. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Melanophthalma (Melanophthalma) sericea. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

235

Serra da Estrela (Portugal). Hemos estudiado ejemplares recolectados en Cádiz, Huelva (USCO) y León (ULCV). Biología.— Vive en zonas húmedas como suelos encharcados, zonas de vegetación ribereña y bordes de bosques, y se suele hallar sobre musgos, herbáceas y arbustos o en vegetación muerta y en putrefacción. Melanophthalma (Melanophthalma) suturalis (Mannerheim, 1844) (fig. 106) Corticaria suturalis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 58

Longitud: 1,7-1,9 mm. Cuerpo (fig.106A) oval, alargado y poco convexo. Coloración uniforme que varía de marrón ferruginosa a oscura o prácticamente negra. Cabeza más ancha que larga incluyendo los ojos, los cuales ocupan 1/3 de la longitud total. Punteado cefálico muy fino. Pubescencia cefálica corta, blanquecina y aplastada. Ojos bulbosos y poco prominentes (E= 0,7). Sienes de pequeño tamaño. Antenas (fig. 106B) largas (L= 550-600 μm), alcanzan el tercio posterior del pronoto. Primer artejo grande y globoso; el segundo es dos veces más largo que ancho, pero más estrecho que el anterior; el tercero es tres veces más largo que ancho; del cuarto al sexto son dos veces más largos que anchos; el séptimo y octavo son más cortos y este último tan largo como ancho; el noveno con forma de copa, es casi dos veces más largo que ancho; el décimo es transverso y el undécimo es subciatiforme y dos veces más largo que el noveno. Pronoto poco transverso (RD= 1,4). Márgenes laterales redondeados, o que describen un cierto ángulo bastante difuso, y crenulados. Borde posterior claramente más ancho que el anterior. Máxima anchura del pronoto en la zona media. Ángulo posterior con un pequeño diente romo. Impresiones transversas débiles y paralelas a la base. Punteado pronotal fino. Pubescencia corta y escasa. Élitros ovales, con una longitud 1,5 veces superior a la anchura y más de 3 veces más largos que el pronoto. Hombros bien marcados y angulosos. Extremo posterior de la sutura elitral anguloso. Pubescencia corta, deprimida y apenas superpuesta. Punteado elitral fuerte y alineado en estrías regulares. Intervalos finamente microesculpidos. Patas levemente pubescentes. Protibias sin dentículos, al igual que los protarsos. Las líneas femorales del primer esternito abdominal sobrepasan la mitad de la longitud del mismo. Quinto esternito de los machos con una pequeña protuberancia apical pubescente. El último terguito de las hembras es alargado y tiene forma de S. Edeago (fig. 106C) (L= 500-550 μm) con dos lóbulos asimétricos, alargados y afilados que rodean a un flagellum central. La forma general es muy semejante a la de M. curticollis pero 1/4 más corta en longitud y ligeramente menos asimétrica. En vista dorsal presenta forma de garra con una curva descendente anterior a la mitad de su longitud. Distribución geográfica.— Johnson (2007b) indica que la distribución de esta especie abarca casi toda Europa, Marruecos y parte de Asia (Afganistán, 236

FAUNA IBÉRICA

Kazajistán y Turquía). Dajoz (1970a) cita esta especie en Granada, La Coruña, Sevilla (como M. transversalis Gyllenhal, 1827). Hemos examinado ejemplares procedentes de Barcelona (MZB), Cantabria (MNHN), Huelva, La Coruña (USCO), Madrid (UCMCS), Orense (USCO) y Pontevedra (BMNH), en España, y de Lisboa y Porto, Portugal (BMNH). Biología.— Esta especie parece presentar hábitos más o menos higrófilos y se encuentra con frecuencia sobre plantas herbáceas en humedales y bosques de ribera.

B C

A

Fig. 106. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Melanophthalma COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

(Melanophthalma) suturalis. 237

Género Migneauxia Jacquelin du Val, 1859 Migneauxia Jacquelin du Val, 1859. Genera Coléopt. Eur., 2: 248 ESPECIE TIPO: Migneauxia serricollis Jacquelin du Val, 1859 = Migneauxia crassiuscula (Aubé, 1850)

Este género se diferencia de todos los demás de la subfamilia Corticariinae, porque todas las especies presentan antenas compuestas por 10 artejos y un pronoto marcadamente transverso y con los márgenes laterales fuertemente dentados. El género está formado por un número pequeño de especies que se distribuyen por la región mediterránea hasta Asia Menor y desde Asia central hasta Japón y, en el sur, hasta el Sahara (Dajoz, 1966). En la península Ibérica se encuentran tres especies: Migneauxia crassiuscula, M. lederi y M. phili. Clave de especies

1. Antenómeros 3º y 4º de 2,5-3,0 veces más largos que anchos; el 3º es tan largo como el 2º y más largo que el 4º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 t "OUFOØNFSPTZOPNÈTEFWFDFTNÈTMBSHPTRVFBODIPTFMTJFNQSFFT más corto que el 2º. Pubescencia doble, larga y acostada sobre las estrías elitrales. Mejillas largas, divergentes hacia atrás, angulosas. Márgenes del pronoto con 8-10 gruesos dentículos. La mayor anchura del pronoto está a la altura del 4º o 5º diente. Edeago (fig. 107C) pequeño y corto, con una forma muy similar a la del resto de especies del género. En vista lateral presenta forma de pequeño diente y dorsalmente tiene forma lanceolada terminada en un pequeño ápice redondeado. Pueden verse dentro del edeago algunas faneras, en general difusas y variables. Longitud: 1,4-1,5 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. crassiuscula (p. 238) 2. Antenómeros 3º-5º iguales y un poco más largos que anchos. Pronoto menos ancho que los élitros; su mayor anchura se sitúa por detrás del centro. Edeago (fig. 108C) pequeño y corto, con una forma muy similar al resto de especies del género: en vista lateral parece un pequeño diente y dorsalmente presenta aspecto lanceolado, como en M. crassiuscula, pero con ápice más achatado y corto. Longitud: 1,3-1,4 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. lederi (p. 240) t "OUFOØNFSPTJHVBMFTZWFDFTNÈTMBSHPTRVFBODIPTFMFTNÈTDPSUPZ solo 1,25 veces más largo que ancho. Pronoto casi tan ancho como los élitros; su mayor anchura está por delante del centro. Edeago (fig. 109C) pequeño y corto, con una forma muy similar a la del resto de especies del género: en vista lateral semeja un pequeño diente y en vista dorsal presenta una forma ancha y paralela hasta alcanzar el ápice, donde se trunca fuertemente y se hace romo pero en el centro persiste una pequeña protuberancia apical. Longitud: 1,1-1,3 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. phili (p. 242)

Migneauxia crassiuscula (Aubé, 1850) (fig. 107) Corticaria crassiuscula Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 331

Longitud: 1,4-1,5 mm. Cuerpo representado en la figura 107A. Coloración entre marrón rojiza y marrón oscura, uniforme en todo el cuerpo. Alas me238

FAUNA IBÉRICA

tatorácicas bien desarrolladas. Pubescencia doble larga y aplastada sobre las estrías elitrales y larga y erizada sobre las interestrías y el pronoto. Cabeza relativamente transversa, algo más de dos veces más ancha que larga. Punteado cefálico fino. Ojos negros, pequeños, poco prominentes (E= 0,6), compuestos por un pequeño número de omatidios. Sienes largas, divergentes entre ellas en su parte posterior y con un par de largos pelos en su extremo. Antenas (fig. 107B) cortas (L= 400 μm), alcanzan la mitad de la longitud del pronoto, y compuestas por 10 artejos, de los cuales los 3 últimos forman una maza bien definida. El primer artejo es subcuadrangular, 2 veces más ancho que el segundo; el segundo es ovalado, casi 3 veces más largo que ancho; el tercero es alargado, casi 2,5 veces más largo que ancho; del cuarto al sexto son subcua-

C B

A

Fig. 107. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Migneauxia crassiuscula. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

239

drados, tan largos como anchos; el séptimo es transverso; el octavo trapezoidal, casi tan largo como ancho, y 3 veces más ancho que el séptimo; el noveno es transverso y el décimo 2 veces más largo que ancho y estrechado en el ápice. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,6), con un borde anterior recto y netamente más ancho que el posterior. Anchura máxima situada en el tercio anterior del pronoto, a la altura del cuarto o quinto dentículo, donde forma un ángulo. Márgenes laterales con 8-10 grandes dentículos, de forma irregular y normalmente terminados en un pelo. En algunos ejemplares se puede observar una cierta depresión anterior a la base del pronoto, pero este rasgo es variable. Punteado pronotal fino y superficial, difícil de percibir por debajo de la pubescencia, la cual es muy densa, blanquecina, larga y erguida. Élitros cortos y anchos, tan solo 1,3 veces más largos que anchos, y 3 veces más largos que el pronoto. Presentan una base recta, netamente más ancha que la del pronoto, y unos hombros marcados. Los élitros son casi paralelos hasta alcanzar el tercio posterior de su longitud, donde se curvan hasta describir en su extremo, al alcanzar la sutura, una forma angulosa. Patas y tarsos pubescentes. El abdomen presenta una pubescencia ligera y un punteado fino. El quinto ventrito es semicircular. Edeago (fig. 107C) pequeño y corto, con una forma muy similar a la del resto de especies del género. En vista lateral presenta forma de pequeño diente y dorsalmente tiene forma lanceolada terminada en un pequeño ápice redondeado. Pueden verse dentro del edeago algunas faneras, en general difusas y variables. Distribución geográfica.— Esta especie se ha encontrado en diversos países de Europa y Asia ( Johnson, 2007b). Belon (1897) la citó en Andalucía, al igual que De la Fuente (1928), pero sin especificar localidad alguna. Hemos analizado ejemplares capturados en Barcelona (MZB). Biología.— Se encuentra frecuentemente, como todas las especies del género, en zonas con restos vegetales acumulados al pie de plantas propias de la región mediterránea. En ocasiones se puede hallar también sobre vegetación en descomposición en humedales y marismas. Migneauxia lederi Reitter, 1875 (fig. 108) Migneauxia lederi Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 444

Longitud: 1,3-1,4 mm. Cuerpo ilustrado en la figura 108A. Coloración marrón rojiza, algo más clara que en M. crassiuscula, tanto en el cuerpo como en las patas. Pronoto netamente más estrecho que los élitros. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza muy transversa (RD= 2,5). Punteado cefálico fino. Pubescencia de longitud media, densa y aplastada. Ojos de pequeño tamaño y con poca excentricidad (E= 0,55), compuestos por un pequeño número de omatidios de color oscuro. Sienes relativamente desarrolladas. Antenas (fig. 108B) compuestas por 10 artejos y cortas (L= 450 μm), solo alcanzan el tercio 240

FAUNA IBÉRICA

posterior del pronoto. Primer artejo globoso, ensanchado en su extremo distal y más de dos veces más ancho que el siguiente; el segundo es dos veces más largo que ancho y de mayor longitud que el tercero; los artejos tercero al quinto son iguales, algo más largos que anchos; el sexto es tan largo como ancho; el séptimo es netamente transverso; el octavo aproximadamente tan largo como ancho y casi tres veces más ancho que el anterior; el noveno es transverso y el décimo dos veces más largo que ancho. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,6-1,7), con los bordes anterior y posterior poco redondeados. Márgenes laterales redondeados y provistos de 8 a 10 grandes dentículos en toda su longitud, decrecientes en sentido posterior. Depresión basal ausente. Punteado

C B

A

Fig. 108. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Migneauxia lederi. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

241

pronotal fino y superficial, difícil de percibir por debajo de la pubescencia, que tiene una longitud media y es blanca, densa y aplastada. Élitros cortos y anchos, tan solo 1,3 veces más largos que anchos, y netamente más anchos que el pronoto. Hombros marcados y con forma aserrada. Lateralmente los élitros forman una curva regular. Pubescencia simple y uniforme, de longitud media, superpuesta en 1/3 de su longitud y aplastada. Estrías formadas por un punteado poco profundo. Patas y tarsos ligeramente pubescentes. Abdomen tambión con leve pubescencia y finamente microesculpido; el quinto ventrito es semicircular. Edeago (fig. 108C) pequeño y corto, con una forma muy similar al resto de especies del género: en vista lateral parece un pequeño diente y dorsalmente presenta aspecto lanceolado, como en M. crassiuscula, pero con ápice más achatado y corto. Distribución geográfica.— Ampliamente dispersa por Europa, norte de África, Asia y América del Norte ( Johnson, 2007b). La primera cita de esta especie para la Península es debida a Angelini y Rücker (1999), que incluyen España en su área de distribución, pero sin precisar localidad alguna. Hemos examinado ejemplares recolectados en Cádiz (CF) y Madrid. Biología.— Suele aparecer en zonas con restos vegetales acumulados al pie de plantas propias de la región mediterránea. También se halla con frecuencia sobre vegetación en descomposición en humedales y marismas. Migneauxia phili C. Johnson, 2007 (fig. 109) Migneauxia phili C. Johnson, 2007. En: Löbl y Smetana (Eds.), Cat. Palaearct. Coleopt., 4: 77

Longitud: 1,1-1,3 mm. Cuerpo representado en la figura 109A. Coloración ferruginosa uniforme, algo más clara que M. crassiuscula, con patas y tarsos marrón rojizos. Pubescencia uniforme. Alas metatorácicas bien desarrolladas. Cabeza muy transversa (RD= 2,4). Punteado fino. Pubescencia cefálica blanquecina, densa, erguida y relativamente larga. Ojos muy pequeños, tan solo cinco omatidios en la longitud máxima, y apenas excéntricos (E= 0,5). Sienes bastante desarrolladas y prominentes, alcanzan casi la máxima anchura de los ojos. Antenas (fig. 109B) cortas (L= 390-400 μm), llegan al tercio posterior del pronoto. Están compuestas por 10 artejos. Primer antenómero globoso, más de 2 veces más ancho que el siguiente; el segundo es marcadamente más estrecho que el anterior y 2,5 veces más largo que ancho; el tercero y cuarto son iguales y 2 veces más largos que anchos; el quinto es más corto que los anteriores y solo 1,25 veces más largo que ancho; el sexto es claramente transverso; el séptimo es ligeramente más ancho que largo; el octavo tan ancho como largo y más de 3 veces más largo que el anterior; el noveno es claramente transverso y el décimo 2 veces más largo que ancho. Pronoto moderadamente transverso (RD= 1,6-1,7). Márgenes laterales muy redondeados y provistos de 7-8 grandes 242

FAUNA IBÉRICA

dientes bastante prominentes, los posteriores presentan un progresivo mayor tamaño. Anchura máxima casi igual a la de los élitros, situada por delante de la línea media de su longitud. Depresión basal ausente. Punteado del pronoto fino y escasamente visible por debajo de la pubescencia. Élitros 1,7 veces más largos que anchos, paralelos y progresivamente estrechados en el tercio posterior hasta alcanzar el final de la sutura elitral, que es angulosa. Hombros marcados. Pubescencia simple, larga y ligeramente superpuesta. Punteado de las estrías elitrales ancho y bastante profundo. Patas y tarsos ligeramente pubescentes. Abdomen también con leve pubescencia y finae microescultura; el quinto ventrito es semicircular. Edeago (fig. 109C) pequeño y corto, con una forma muy similar a la del resto de especies del género: en vista lateral semeja un pequeño diente y en vista dorsal presenta una forma ancha y paralela hasta

C B

A

Fig. 109. Aspecto general (A), antena (B) y edeago (C) de Migneauxia phili. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

243

alcanzar el ápice, donde se trunca fuertemente y se hace romo pero en el centro persiste una pequeña protuberancia apical. Distribución geográfica.— España y norte de África ( Johnson, 2007b). Johnson (2007b) y Rosenhauer (1856) (como M. inflata) incluyen España en el área de distribución de esta especie, pero sin especificar localidad alguna. Hemos revisado ejemplares recolectados en diferentes localidades de Cádiz (MNCN), Gibraltar (BMNH) y Portugal: Leiría (FCLCS). Biología.— Suele aparecer en zonas con restos vegetales acumulados al pie de plantas propias de la región mediterránea, así como sobre vegetación en descomposición en humedales y marismas.

244

FAUNA IBÉRICA

BIBLIOGRAFÍA

ALLEN, A.A., 1952. Lathridius norvegicus A. Strand (Col., Lathridiidae) rediscovered: an addition to the British list. The Entomologist’s Monthly Magazine, 88: 282-283. ANDREWS, F.G., 1976. A revision of the North American species of Methophthalmus (Coleoptera: Lathridiidae). The Coleopterists Bulletin, 30(1): 37-56. ANDREWS, F.G., 1988. Two new species of Metophthalmus (Coleoptera: Lathridiidae) from the West Indies. The Coleopterists Bulletin, 42(1): 34-38. ANDREWS, F.G., 1994. New species of Methophthalmus Wollaston from the West Indies (Coleoptera: Lathridiidae: Lathridiini). The Coleopterists Bulletin, 48(2): 191-197. ANDREWS, F.G., 1995. An atypical new species of Corticaria from Clarion Islands, Mexico (Coleoptera: Lathridiidae: Corticariini). Pan-Pacific Entomologist, 71(2): 110-112. ANDREWS, F.G., 1998. A new species of Adistemia (Coleoptera: Latridiidae) from Costa Rica. Pan-Pacific Entomologist, 74(3): 174-177. ANDREWS, F.G., 2002. 95. Latridiidae Erichson, 1842. En: American Beetles. Vol. 2. Polyphaga: Scarabaeoidea through Curculionoidea. Arnet, R.H. Jr. y Thomas, M.C. (Eds.). CRC Press. Boca Raton: 395-398. ANGELINI, F. y RÜCKER, W., 1999. Contributo alla conoscenza dei Merophysiidae e Latridiidae dell’Italia meridionale e della Sicilia (Coleoptera). Memorie della Società Entomologica Italiana, 77: 213-240. ARNOLDI, L.V., ZHERIKHIN, V.V., NIKRITIN, L.N. y PONOMARENKO, A.G., 1992. Mesozoic Coleoptera. Smithsonian Institution Libraries and The National Science Foundation. Washington D.C. 284 pp. AUBÉ, C., 1850. Description de quelques insectes coléoptères appartenant à l’Europe et à l’Algérie. Annales de la Société Entomologique de France, (2), 8: 299-346. BELON, M.J., 1895. Nouvelle contribution à l’etude des Lathridiens. Annales de la Société Entomologique de Belgique, 39: 75-105. BELON, M.J., 1897. Essai de classification generale des Lathridiidae avec le catalogue systématique et alphabétique de toutes les espèces du globe. Revue d’Entomologie, 16: 105-221. BELON, M.J., 1899. Récapitulation des Lathridiidae de l’Amérique méridionale. Bulletin de la Société Linnéene de Lyon, 46: 12-191. BELON, M.J., 1900. À propos des travaux récents sur les Lathridiidae. Notes suplementaires à l’Essai de Classification. Revue d’Entomologie, 19: 75-122. BELON, M.J., 1901. Le genre Cortilena Motsch. (Lathridiidae) et synopse de toutes les espèces actuellement connues. Annales de la Société Entomologique de Belgique, 45: 86-89. BINAGHI, G., 1946. Nuove forme di Metophthalmus Woll. con tabella di determinazione delle specie italiane. Bulletino della Società Entomologica Italiana, 76: 21-26. BOROWIEC, L., 1985. Two new species of Lathridius sensu lato (Coleoptera, Lathridiidae) from Baltic amber. Polskie Pismo Entomologiczne, 55: 251-254. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

245

BOUGET, C. y VINCENT, R., 2008. Les Latridiidae de la faune de France continentale et de Corse: mise à jour de la clé des genres et du catalogue des espèces (Coleoptera, Cucujoidea). Bulletin de la Société Entomologique de France, 113(1): 101-120. BOUSQUET, Y., 1991. Lathridiidae. En: Checklist of the beetles of Canada and Alaska. Canada Communications Group-Publishing. Otawa: 239-241. BÖVING, A.G. y CRAIGHEAD, F.C., 1931. An illustrated synopsis of the principal larval forms of the order Coleoptera. Entomologica Americana (new series), 11(1-4): 1-351. BRISOUT DE BARNEVILLE, H., 1881. Essai monographique des espèces d’Europe et des confins de la Mediterranée du genre Corticaria. Annales de la Société Entomologique de France, (6), 1: 375-422 BRONGNIART, A., 1800. Sur un nouveau genre d’insecte des environs de Paris. Bulletin des Sciences, par la Société Philomathique de Paris, 115 BUKEJS, A., KIREJTSHUK, A.C. y RÜCKER, W.H., 2011. New species of Latridius (Coleoptera: Latridiidae) from Baltic amber. Baltic Journal of Coleopterology, 11(2): 203-207. BUKEJS, A., REIKE, H.P. y RÜCKER, W.H., 2012a. Enicmus adrianae sp. nov. – A new scavenger beetle (Coleoptera: Latridiidae) from Baltic amber. Baltic Journal of Coleopterology, 12(2): 149-154. BUKEJS, A., RÜCKER, W.H. y KIREJTSHUK, A.C., 2012b. Cartodere (Aridius) succinobaltica sp. nov. (Coleoptera: Latridiidae) from Baltic amber. Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 9: 25-28. COBOS, A., 1949. Datos para el catálogo de los Coleópteros de España. Especies de los alrededores de Málaga. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 47: 563-609. CORREA DE BARROS, J.M., 1913. Addições ao catalogo dos Coleopteros de Portugal. Brotéria. Série Zoológica, 11(2): 105-118. CROWSON, R.A., 1955. The natural classification of the families of Coleoptera. Nathaniel Lloyd. London. 187 pp. CROWSON, R.A., 1960. The phylogeny of Coleoptera. Annual Review of Entomology, 5(1): 111-134. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.en.05.010160.000551 CROWSON, R.A., 1981. The Biology of the Coleoptera. Academic Press. London. 802 pp. CURTIS, J.H., 1829. British Entomology; being illustration and descriptions of the genera of insects found in Great Britain and Irelan; containing coloured figures from nature of the most rare and beutiful species and in many instances of the plants upon which they are found. Vol. VI. J. Curtis. London. [8] pp. + pp. 290-337. DAJOZ, R., 1960. Notes sur les Lathridiidae. I. La Tribu des Lathridiini: Additions et corrections à la faune Française. Bulletin de la Société Entomologique de France, 65: 92-100. DAJOZ, R., 1966. Étude du genre Migneauxia (Coléoptères, Lathridiidae) et description de trois espèces nouvelles. Revue d’Écologie et Biologie du Sol, 3: 625-629. DAJOZ, R., 1969. Étude des Corticaria du groupe sylvicola Ch. Brisout et description d’une espèce nouvelle (Coléoptères, Lathridiidae). Revue d’Écologie et Biologie du Sol, 6(1): 93. DAJOZ, R., 1970a. Contribution à l’étude des Coléoptères Lathridiidae de la Péninsule Ibérique et du Maroc. Revue d’Écologie et Biologie du Sol, 7(2): 255. 246

FAUNA IBÉRICA

DAJOZ, R., 1970b. Étude des Coléoptères Lathridiidae de l’Afrique centrale. Annales du Musée Royal de l’Afrique Centrale, Sciences Zoologiques, 184: 1-49. DAJOZ, R., 1970c. Contribution à la faune du Congo (Brazzaville). Mission A. Villiers et A. Descarpentries. XCVII. Coléoptères Lathridiidae et Mycetophagidae. Bulletin de l’I.F.A.N., (A), 32: 433-441. DAJOZ, R., 1970d. Coléoptères Lathridiidae nouveaux ou peu connus de la région néotropicale et catalogue des espèces de cette région. Bulletin du Muséum National d’Histoire Naturelle, 2éme série, 42(4): 644-661. DAJOZ, R., 1970e. Coleoptera: Lathridiidae. South African Animal Life, 14: 230-244. DAJOZ, R., 1974. Révison des Adistemia et Aridius (Col Lathridiidae) d’Amérique du Sud. Annales de la Société Entomologique de France (N.S.), 10(3): 675-687. DARWIN, C., 1859. On the Origin of Species by means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life. John Murray. London. ix + 502 pp. DE GEER, C., 1775. Mémoires pour servir à l’histoire des insects. Tome cinquième. Pierre Hesselberg. Stockholm. VII + [1] + 448 pp. DE LA FUENTE, J. Ma., 1928. Catálogo sistemático de los Coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos y Baleares (Lathridiidae). Boletin de la Sociedad Entomológica de España, 10: 46-58. DELOBEL, A. y TRAND M., 1993. Les Coléoptères des denrées alimentaires entreposées dans les régions chaudes. ORSTOM. Paris. 425 pp. DÍAZ PAZOS, J. y OTERO, J.C., 1985. Latridiidae (Coleoptera) de las Sierras de Ancares y Segundera (Prov. de Lugo y Zamora, España). Trabajos Compostelanos de Biología, 12: 35-40. DÍAZ PAZOS, J. y OTERO, J.C., 1986. Latridiidae (Col.) de la Península Ibérica, I. Boletín de la Asociación española de Entomología, 10: 9-11. DONISTHORPE, H., 1939. A preliminary list of the Coleoptera of Windsor Forest. Nathaniel Lloyd & Co. London. 126 pp. EMERY, C., 1886. Über Phylogenie und Systematik der Insekten. Biologisches Zentralblatt, 5: 648-656. ERICHSON, W.F., 1842. Beitrag zur Insecten-Fauna von Vandiemensland, mit besonderer Berücksichtigung der geographischen Verbreitung der Insecten. Archiv für Naturgeschichte, 8: 83-287 ERICHSON, W.F., 1848. Naturgeschichte der Insecten Deutschlands. Erste Abtheilung Coleoptera. Band 3(1). Nicolaische Verlags-Buchhandlung. Berlin. 968 pp. ESPAÑOL, F., 1946. Sobre el curioso hábitat de la Adistemia watsoni Woll. (Col. Lathridiidae). Graellsia, 5: 109-113. ESPAÑOL, F., 1949. Coleópteros no autóctonos observados en Barcelona y sus alrededores inmediatos. Graellsia, 7: 27-41 FABRICIUS, J.C., 1792-1794. Entomologia systematica, emendata et aucta, secundum classes, ordines, genera, species; adjectis synonymis, locis, observationibus, descriptionibus. Schubothe. Hafniae. Vol. 1(1), 1792, 330 pp; Vol. 1(2), 1794, 538 pp. FALL, H.C., 1899. Revision of the Lathridiidae of Boreal America. Transactions of the American Entomological Society, 26: 101-190 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

247

FORBES, W.T.M., 1922. The wing-venation of Coleoptera. Annals of the Entomological Society of America, 15: 328-345, lám. XXIX-XXXV. FORBES, W.T.M., 1926. The wing folding patterns of the Coleoptera. Journal of the New York Entomological Society, 34: 42-115. FOWLER, W.W., 1889. The Coleoptera of the British Islands. A descriptive account of the families, genera, and species indigenous to Great britain and Ireland, with notes as to localities, habitats, etc. Vol. III. Clavicornia (Leptinidae-Heteroceridae). Lowell Reeve & Co. London. 399 pp., lám. LXXI-XCIII. FRANZ, H., 1972. Zur kenntnis der Gattung Enicmus Thomson Neue und ungenügend bekannte Arten von Kanaren und der Iberischen Halbinsel (Col. Lathridiidae). Eos, 48: 109-114. GANGLBAUER, L., 1899. Die Käfer Mitteleuropa. Die Käfer der österreichischenungarischen Monarchie, Deutschlands, der Schweiz, sowie des französischen und italienischen Alpengebietes, vol. 3. Familienreihe Staphylinoidea, 2. Teil: Familienreihe Clavicornia. Carl Gerold’s Sohn. Wien. 1046 pp. GANGLBAUER, L., 1903a. Bemerkungen zu Prof. H.J. Kolbes Arbeit “Zur Systematik der Coleopteren” Algemeine. Zeitschrift für Entomologie, 1903: 268-269. GANGLBAUER, L., 1903b. Systematisch-Koleopterologische Studien. Münchener Koleopterologische Zeitschrift, 1: 271-319. GOZIS, M. des, 1881. Révision des Latridiidae d’Europe par Edmond Reitter, traduit de l’allemand par M Des Gozis, accompagnée de généralités sur l’histoire, los moeurs, la distribution géographique, la bibliographie de cette tribu, avec addition des espèces extra européennes de l’Ancien-Monde. Abeille, 18: 1-178. GYLLENHAL, L., 1810. Insecta Suecica descripta, Classis 1. Coleoptera sive Eleuterata. Tomus 1 Pars 2. F.J. Leverentz. Scaris. 19 + [1] + 660 pp. GYLLENHAL, L., 1813. Insecta Suecica descripta, Classis 1, Coleoptera sive Eleuterata. Tomus 1 Pars 3. F.J. Leverentz. Scaris. 730 pp. HAWKESWOOD, T.J., MAKHAN, D. y TURNER, J.R., 2009. Latridius jacquelinae sp. nov., a new scavenger beetle from Baltic amber (Coleoptera: Latridiidae). Entomologische Zeitschrift, 119(3): 108-110. HAYHURST, H., 1937. Insect infestation of stored products. Annals of Applied Biology, 24(4): 797-807. http://dx.doi.org/10.1111/j.1744-7348.1937.tb05056.x HEER, O., 1856. Über die fossilen Insecten von Aix in der Provence. Vierteljahrsschrift der Naturforschenden Gesellschaft in Zurich, 1: 1-40. HERBST, J.F.W., 1793. Natursystem aller bekannten in- und ausländischen Insekten, als eine Fortsetzung der von Büffonschen Naturgeschichte. Nach dem System des Ritters Carl von Linné bearbeitet. Der Käfer, vol. 5. Joachin Pauli. Berlin. 392 pp. HETSCHKO, A., 1926. Lathridiidae. Pars. 85. En: Coleopterorum Catalogus, Vol. 15. Schenkling, S. (Ed.). W. Junk. Berlin. 86 pp. HINTON, H.E., 1941. The Lathridiidae of economic importance. Bulletin of Entomological Research, 32(3): 191-247. http://dx.doi.org/10.1017/S000748530001717X HINTON, H.E., 1945. A Monograph of the Beetles Associated with Stored Products. Volume 1. British Museun. London. 8 + 443 pp. 248

FAUNA IBÉRICA

HUNT, T., BERGSTEN, J., LEVKANICOVA, Z., PAPADOPOULOU, A., JOHN, O., WILD, R., HAMMOND, P.M., AHRENS, D., BALKE, M., CATERINO, M.S., GÖMEZ-ZURITA, J., RIBERA, I., BARRACLOUGH, T.G., BOCAKOVA, M., BOCAK, L. y VOGLER, A.P., 2007. A comprehensive phylogeny of beetles reveals the evolutionary origins of a superradiation. Science (New York), 318: 19131916. http://dx.doi.org/10.1126/science.1146954 IABLOKOFF-KHNZORIAN, S.M., 1983. Notes sur la phylogénie des Cucujoidea et le classement général de Coléoptères. Deutsche Entomologische Zeitschrift, 30(1-3): 45-68. http:// dx.doi.org/10.1002/mmnd.19830300107 ICNZ (INTERNATIONAL COMMISION ON ZOOLOGICAL NOMENCLATURE), Opinion 2288 (Case 3517). 2011. LATRIDIIDAE Erichson, 1842 (Insecta, Coleoptera): precedence given over CORTICARIIDAE Curtis, 1829, and Corticaria Marsham, 1802: usage conserved by designation of Corticaria ferruginea Marsham, 1802 as the type species. Bulletin of Zoological Nomenclature, 68(4): 306-308. JACQUELIN DU VAL, P.N.C., 1857-1859. Famille des Lathridiides. En: Manuel Entomologique. Genera des coléoptères d’Europe comprenant leur classification en familles naturelles, la description de tous les genres, des tableaux synoptiques destinés a faciliter l’étude, le catalogue de toutes les espèces, de nombreux dessins au trait de caractères. Tome deuxième. A. Deyrolle. Paris: 240-249. JANETSCHEK, H., 1957. Zoologische Ergebnisse einer Studienreise in die spanische Sierra Nevada (Vorläufige Mitteilung). Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 26: 135-153. JEANNEL, R., 1955. L’édéage. Initiation aux recherches sur la systématique des Coléoptères. Publications du Muséum National d’Histoire Naturelle, 16: 5-155. JEANNEL, R. y PAULIAN, R., 1944. Morphologie abdominale des Coléoptères et systématique de l’ordre. Revue Française d’Entomologie, 11: 65-110. JOHNSON, C., 1972. Studies on the genera Corticarina Reitter and Melanophthalma Motschulsky (Col. Lathridiidae). Nouvelle Revue d’Entomologie, 2: 185-199. JOHNSON, C., 1974. Studies on the genus Corticaria Marsham (Col. Latridiidae). Part I. Annales Entomologici Fennici, 40: 97-107. JOHNSON, C., 1975. Cortinicara, a new genus of Corticariinae (Coleoptera: Lathridiidae). Entomologica Scandinavica, 6: 283-285. JOHNSON, C., 1978. New species of Corticarina Reitter (Col. Lathridiidae). The Entomologist’s Monthly Magazine, 114: 55-62. JOHNSON, C., 1986. Notes on some Palaearctic Melanophthalma Motschulsky (Coleoptera: Lathridiidae), with special reference to transversalis auctt. Entomologist’s Gazette, 37: 117-125. JOHNSON, C., 1997. Beiträge zur kenntnis der fauna Afghanistans. Merophysiidae and Lathridiidae, Coleoptera. Acta Musei Moraviae, 42: 123-132. JOHNSON, C., 2007a. Latridiidae. En: Catalogue of Palaearctic Coleoptera, Vol. 4. Löbl, I. y Smetana, A. (Eds.). Apollo Books. Stenstrup: 74-80. JOHNSON, C., 2007b. Latridiidae. En: Catalogue of Palaearctic Coleoptera, Vol. 4. Löbl, I. y Smetana, A. (Eds.). Apollo Books. Stenstrup: 635-649. JOHNSON, C., 2007c. A review of Migneauxia Jacquelin du Val, 1859 from the Indian subcontinent (Coleoptera: Latridiidae). Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 5: 4-7. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

249

JOHNSON, C. y PAL, T.K., 2008. Latridiidae (Coleoptera) from Mizoram, India. Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 6: 4-8. JOHNSON, C. y RÜCKER, W.H., 2007. Anderungen zur Nomenklatur der Latridiidae und Endomychidae, Merophysiinae in Mitteleuropa nach Revisionen im “Catalogue of Palaearctic Coleoptera” Band 4, Juni 2007. Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 5: 7-10. JOHNSON, C., RÜCKER, H.W. y LÖBL, I., 1988. Beitrage zur kenntnis der Latridiidae (Coleoptera) der Schweiz. Mitteilungen aus der Entomologische Gesellschaft Basel, 38: 113-123. KEMNER, N.A., 1933. Om insekter och insektskador i herbarier. Botaniska Notiser Journal, 1-3: 439-455. KIENER, S., 1983. Beiträge zur Faunistik Der Lathridiidae der Schweiz (Coleoptera, Latridiidae). Mitteilungen aus der Entomologischen Gesellschaft Basel, 33: 55-60. KIREJTSHUK, A.G. y AZAR, D., 2008. New taxa of beetles (Insecta, Coleoptera) from Lebanese amber with evolutionary and systematic comments. Alavesia, 2: 15-46. KIREJTSHUK, A.G., AZAR, D., TAFFOREAU, P., BOISTEL, R. y FERNÁNDEZ, V., 2009. New beetles of polyphaga (Coleoptera, Polyphaga) from Lower Cretaceous Lebanese amber. Denisia, 26: 119-130. KIREJTSHUK, A.G. y NEL, A., 2009. New genera and species of Cucujiformia (Coleoptera, Polyphaga) from lowermost Eocene French amber. Denisia, 26: 103-118. KLAUSNITZER, B., 1989. Zur Systematik der Clavicornia unter besonderer Berücksichtigung der Larven. Entomologische Nachrichten und Berichte, 33(6): 261-266. KOCH, K., 1989. Die Käfer Mitteleuropas – Ökologie. Goecke und Evers. Krefeld. 440 pp. KOLBE, H.J., 1901. Vergleichend-morphologische Untersuchungen an Coleopteren nebst Grundlagen zu einem System und zur Systematik derselben. Archiv für Naturgeschichte, 67: 89-150. KUBISZ, D., 2000. Fossil beetles (Coleoptera) from Baltic amber in the collection of the Museum of Natural History of ISEA in Kraków. Polskie Pismo Entomologizne, 69(2): 225-230. KUBISZ, D., 2001. Beetles in the collection of the museum of amber inclusions. University of Gdask, with description of Colotes sambicus sp. n. (Coleoptera: Melyridae). Polskie Pismo Entomologizne, 70(4): 259-265. KYBER, J.F., 1817. Beiträge zur Verwandlungsgeschichte einiger Käferarten. I. Beschreibung der ersten Stände des Lanerkäfers, Lathridius porcatus H. Magazin der Entomologie (Germar), 2: 1-23. LACORDAIRE, C., 1854. Histoire Naturelle des Insectes. Genera des Coléoptères ou exposé méthodique et critique de tous les genres proposés jusqu’ici dans cet ordre d’Insectes. Tome deuxième: contenant les familles des paussides, staphyliniens, psélaphiens, byrrhiens, géoryssins, parnides, hétérocérides. Libraire Encyclopédique de Roret. Paris. 548 pp. LAMEERE, A., 1900. Notes pour la classification des Coléoptères. Annales de la Société Entomologique de Belgique, 44: 355-377. LATREILLE, P.A., 1825. Familles naturelles du règne animal, exposées succinctement et dans un ordre analytique, avec l’indication de leurs genres. J.-B. Baillière. Paris. [4] + 570 pp. 250

FAUNA IBÉRICA

LAWRENCE, J.F., 1982. Coleoptera. En: Synopsis and Classification of Living Organisms, Vol. 2. Parker, S.P. (Ed.). McGraw-Hill. New York: 482-553. LAWRENCE, J.F., 1991. Lathridiidae (Cucujoidea). En: Immature Insects. Stehr, F.W. (Ed.). Kendall/Hunt. Dubuque: 497-498, 617-658. LAWRENCE, J.F. y NEWTON, A.F., 1995. Families and subfamilies of Coleoptera (with selected genera, notes, references and data on family-group names). En: Biology, Phylogeny, and classification of Coleoptera. Papers celebrating the 80th Birthday of Roy A. Crowson, Vol. 2. Pakaluk, J. y Œlipiľski, S.A. (Eds.). Warszawa Drukarnia Naukowa. Warsaw: 779-1006. LAWRENCE, J.F. y STEPHAN, K., 1975. The North American Cerylonidae (Coleoptera: Clavicornia). Psyche (Cambridge), 82(2): 131-166. http://dx.doi.org/10.1155/1975/16703 LECONTE, J.L., 1861. Classification of the Coleoptera of North America. I. Smithsonian Miscellaneous Collections, 3(3): I-XXV, 1-208. LECONTE, J.L., 1878. Additional descriptions of new species. En: The Coleoptera of Florida. E.A. Schwarz. Proceedings of the American Philosophical Society, 17: 593-626. LECONTE, J.L. y HORN, G.H., 1883. Classification of the Coleoptera of North America. Smithsonian Miscellaneous Collections, 26(507): I-XXXVII + 1-567 pp. LESCHEN, R.A.B., LAWRENCE, J.F. y ŒLIPIĽSKI, S.A., 2005. Classification of basal Cucujoidea (Coleoptera: Polyphaga): cladistic analysis, keys and review of new families. Invertebrate Systematics, 19(1): 17-73. http://dx.doi.org/10.1071/IS04007 LESNE, P., 1920. Quelques insectes du Pliocène supèrieur du comte de Durham. Bulletin du Muséum National d’Histoire Naturelle, 26: 388-394, 484-488, 626. LEVEY, B., 1997. Stephostethus alternans (Mannerheim) (Latridiidae), a new species new to Britain. The Coleopterist, 6(2): 49-51. LINNAEUS, C., 1758. Systema Naturae, per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata. Tomus 1. Laurentii Salvii. Holmiae. 823 pp. LINNAEUS, C., 1767. Systema Naturae, per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio duodecima reformata. Vol. 1 Part 2, Insecta, Vermes. Laurentii Salvii. Holmiae. pp. 533-1327. LÓPEZ, M.J., MARIÑO, P. y OTERO, J.C., 2008. Estado actual del conocimiento de la subfamilia Latridiinae (Coleoptera: Latridiidae) en la Península Ibérica y Baleares. Boletim do Museu Municipal do Funchal (História Natural), 14: 71-76. LÓPEZ, M.J., OTERO, J.C. y MARIÑO, P., 2007. El subgénero Cartoderema Reitter, 1911 en la Península Ibérica y Baleares (Coleoptera: Latridiidae). Elytron, 21: 121-133. LÓPEZ, M.J., TORRES, J.L. y OTERO, J.C., 2011. Primera cita de Corticaria maculosa Wollaston, 1854 (Coleoptera, Latridiidae) para la Península Ibérica. Boletín de la Asociación española de Entomología, 35(1-2): 301-303. LORD, N.P., HARTLEY, C.S., LAWRENCE, J.F., MCHUGH, J.V., WHITING, M.F. y MILLER, K.B., 2010. Phylogenetic analysis of the minute brown scavenger beetles (Coleoptera: Latridiidae), and recognition of a new beetle family, Akalyptoischiidae fam. n. (Coleoptera: Cucujoidea). Systematic Entomology, 35(4): 753-763. http://dx.doi.org/10.1111/j.13653113.2010.00532.x LÜHE, M., 1909. Lathridius bergrothi als Wohnungsplage. Schriften der Physikalish-Ökonomischen Gesellschaft zu Königsberg, 50: 347-348. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

251

MAJKA, C. G., LANGOR, D. y RÜCKER, W., 2009. Latridiidae (Coleoptera) of Atlantic Canada: new records, keys to identification, new synonyms, distribution, and zoogeography. The Canadian Entomologist, 141(4): 317-370. http://dx.doi.org/10.4039/n09-050 MANNERHEIM, C.G., 1844. Versuch einer monographischen Darstellung der Käfergattungen Corticaria und Lathridius. Zeitschrift für die Entomologie, 5: 1-112. MARCOS GARCÍA, M.A. y GALANTE, E., 2004. Métodos generales de preparación y conservación. En: Bases para un curso práctico de Entomología. Barrientos, J.A. (Coordinador). Asociación Española de Entomología. Alicante: 47-55. MARIÑO, P., LÓPEZ, M.J. y OTERO, J.C., 2007. Corticaria johnsonii, a new species of the sylvicola group within the genus Corticaria Marsham, 1802 (Coleoptera: Latridiidae). Entomologica Fennica, 18: 24-26. MARSHAM, T., 1802. Corticaria. En: Entomologia Britannica, sistens insect britanniae indigena, secundum methodum linnaeanam disposita. Tomus I. Coleoptera. Wilks et Taylor & J. White. Londini: 106-113. MORLEY, C., 1899. The Coleoptera of Suffolk. James H. Keys. Plymouth. 113 pp. MOTSCHULSKY, V., 1866. Enumération des espèces de Coléoptères rapportés de ses voyages. Bulletin de la Société Impériale des Naturalistes de Moscou, 39(3): 225-290. MUNRO, J.W., 1940. Report on a survey of the infestation of grain by insects. Deptartment of Scientific and Industrial Research. London. 8 + 45 pp. MUONA, J., 1983. Taxonomic notes on the genus Stephostethus (Coleoptera, Latridiidae). Notulae Entomologicae, 63(1): 14-16. NEWTON A.F. y STEPHENSON, S.L., 1990. A beetle/slime mold assemblage from Northern India (Coleoptera; Myxomycetes). Oriental Insects, 24: 1-68. NEWTON, A.F. y THAYER, M.K., 1992. Current classification and family-group names in Staphyliniformia (Coleoptera). Fieldiana: Zoology (N.S.), 67: 1-92. NIETO, A. y ALEXANDER, K.N.A., 2010. European Red List of Saproxilic Beetles. Publications Office of the European Union. Luxembourg. viii + 45 pp. NIKITSKY, N. B. y SCHIGEL, D.S., 2004. Beetles in polypores of the Moscow region: checklist and ecological notes. Entomologica Fennica, 15: 6-22 NIKRITIN, L.M. y PONOMARENKO, A.G., 1991. Fossil Coleoptera of the USSR: their evolution and distribution. En: Advances in Coleopterology. Zunino, M., Bellés, X. y Blas, M. (Eds.). Asociacion Europea de Coleopterología. Barcelona: 29-34. OLIVIER, A.G., 1790. Encyclopédie méthodique ou par ordre de matières; par une société de gens de lettres, de savans et d’artistes; précédée d’un vocabulaire universal, servant de table pour tout l’ouvrage, ornée des portraits de Mm. Diderot et d’Alembert, premiers éditeurs de l’Encyclopédie. Histoire Naturelle. Insectes. Tome 4. C.J. Panckouke, París y Plomteux, Liége. pp. 45-331. OTERO, J.C. y DÍAZ PAZOS, J., 1986. Lathridiidae de la Península Ibérica. IV: Descripción de Corticaria cotovillae n. sp. (Coleoptera). Nouvelle Revue d’Entomologie, 3(2): 167. OTERO, J.C., DÍAZ PAZOS, J.A., DE PAZ, C. y SOSA, E., 1991. Inventario dos cucúxidos de Galicia (Insecta: Coleoptera: Cucujoidea). Cadernos da Área de Ciencias Biológicas (Inventarios). Seminario de Estudos Galegos, Vol. VIII. Do Castro. A Coruña. 30 pp. OTERO, J.C., GARCÍA, A. y LÓPEZ, M.J., 2012. Sobre algunas especies de Cryptophagidae, Latridiidae y Salpingidae (Coleoptera) capturados en medios subterráneos de España. Boletín de la Asociación española de Entomología, 36(1-2): 137-144. 252

FAUNA IBÉRICA

OTERO, J.C. y GONZÁLEZ, M., 1985. Lathridiidae (Coleoptera) de la Península Ibérica. II. Trabajos Compostelanos de Biología, 12: 31. OTERO, J.C. y LÓPEZ, M.J., 2009. Corticaria espanyoli sp. n. (Coleoptera, Latridiidae), a new Iberian species of the sylvicola group. Deutsche Entomologische Zeitschrift, 56(2): 267269. http://dx.doi.org/10.1002/mmnd.200900023 OTERO, J.C., LÓPEZ, M.J. y RÜCKER, W., 2013a. A new species of Corticaria Marsham, 1802 (Coleoptera: Latridiidae) from the Iberian Peninsula. Deutsche Entomologische Zeitschrift, 60(1): 95-98. http://dx.doi.org/10.1002/mmnd.201300011 OTERO, J.C., LÓPEZ, M.J. y RÜCKER, W., 2013b. Review of the Corticaria sylvicola group (Coleoptera, Latridiidae), with the description of two new species from the Iberian Peninsula. Annales de la Société Entomologique de France, 49(3): 233-239. http:// dx.doi.org/10.1080/00379271.2013.854090 OTERO, J.C., MARIÑO, P. y LÓPEZ, M.J., 2006. A new Iberian species of Corticaria Marsham in the C. sylvicola group (Coleoptera: Latridiidae). Koleopterologische Rundschau, 76: 373-377. OTERO, J.C., PÉREZ-MORENO, I. y MORENO GRIJALBA, F., 2003. Nuevas e interesantes aportaciones sobre Cucujoidea (Coleoptera) de la Península Ibérica. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 32: 185-187. OTTO, J., 1978. Neue Lathridiidae aus dem Naturhistorischen Museum Basel (Col.). Entomologica Basiliensia, 3: 287-290 PAKALUK, J., ŒLIPIĽSKI, S.A. y LAWRENCE, J.F., 1994. Current classification and family-group names in Cucujoidea (Coleoptera). Genus (Wroclaw), 5: 223-268. PAL, T.K. y GHOSH, S., 2007. A new genus of Corticariinae from Nagaland, India. Annali del Museo Civico di Storia Naturale “Giacomo Doria”, 8(354): 1-10. PAL, T.K. y LAWRENCE, J.F., 1986. A new genus and subfamily of mycophagous Bothrideridae (Coleoptera: Cucujoidea) from the Indo-Australian region, with notes on related families. Journal of the Australian Entomological Society, 25(3): 185-210. http:// dx.doi.org/10.1111/j.1440-6055.1986.tb01101.x PALAU, J.M., 1945. Coleópteros nuevos o interesantes de Mallorca. Graellsia, 3: 165-168. PAULIAN, R., 1988. Biologie des Coléoptères. Lechevalier. Paris. 11 + 719 pp. PAYKULL, G. 1798. Fauna Suecica. Insecta (Coleoptera), Vol. 1. Edman. Upsaliae. 358 pp PEEZ, A., 1967. Lathridiidae. En: Die Käfer Mitteleuropas, Band 7 Clavicornia. Freude H., Harde, K.W. y Lohse G.A. (Eds.). Goecke und Evers. Krefeld: 168-190. PERRIS, M.E., 1852. Histoire des métamorphoses du Clambus enshamensis Westw., du Cryptophagus dentatus Herbst, du Latridius minutus Linné, du Corticaria pubescens Illig., de l’Orthoperus piceus Steph., du Malachius aeneus Fabr. et de la Sapromyza quadripunctata Fabr. Annales de la Société Entomologique de France, (2), 10: 571601. PEYERIMHOFF, P., 1933. Les larves des Coléoptères d’après A.G. Böving et F.C. Craighead et les grans critériums de l’ordre. Annales de la Société Entomologique de France, 102: 77-106. PONOMARENKO, A.G. y KIREJTSHUK, A., 2012. Catalogue of fossil Coleoptera. Avaliable at http://www.zin.ru/Animalia/Coleoptera/rus/paleosys.htm [consultado en enero 2013]. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

253

RASNITSYN, A.P. y ROSS, A.J., 2000. A preliminary list of arthropod families present in the Burmese amber collection at The Natural History Museum, London. Bulletin of the Natural History Museum, Geological Series, 56(1): 21-24 REIKE, H.P., 2012. New species and remarks on Latridiidae (Coleoptera) of Baltic amber. Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 9: 7-23. REITTER, E., 1875a. Revision der europäischen Lathridiidae. Entomologische Zeitung, 36(79): 297-340. REITTER, E., 1875b. Revision der europäischen Lathridiidae. Entomologische Zeitung, 36(10-12): 410-445 REITTER, E., 1880. Bestimmungs-Tabellen der europäischen Coleopteren. III Heft. I Auflage. Enthaltend die Familien: Scaphidiidae, Lathridiidae und Dermestidae. Verhandlungen der Königlich-Kaiserlichen Zoologisch-Botanischen Gesellschaft in Wien, 30(1): Abhandlungen: 41-94. REITTER, E., 1887. Bestimmungs-Tabellen der Europäischen Coleopteren III. Enthaltend die Familien: Scaphididae, Lathridiidae und Dermestidae. II Auflage. E. Reitter. Mödling. 75 pp. REITTER, E., 1908. Analytische Übersicht der Arten der Coleopterengattung Metophthalmus Woll. aus der paläarktischen Fauna (Col.). Deutsche Entomologische Zeitschrift, 1908: 133-136. REITTER, E., 1911. Fauna Germanica. Die Käfer des Deutschen Reiches. Bd. III. Luzt. Stuttgart. 436 pp. RICHARDS, O.W. y HERFORD, G.V.B., 1930. Insects found associated with cacao, spices an dried fruits in London warehouses. Annals of Applied Biology, 17: 367-394. http:// dx.doi.org/10.1111/j.1744-7348.1930.tb07218.x ROBERTSON, J.A., WHTING, M.F. y MCHUGH, J.V., 2008. Searching for natural lineages within the Cerylonid Series (Coleoptera: Cucujoidea). Molecular Phylogenetics and Evolution, 46: 193-205. http://dx.doi.org/10.1016/j.ympev.2007.09.017 ROSENHAUER, W.G., 1856. Die Thiere Andalusiens nach dem Resultate einer Reise zusammengestellt, nebst den Beschreibungen von 249 neuen oder bis jetzt noch unbeschrieben Gattungen und Arten. Theodor Blaesing. Erlangen. VIII + 429 pp. RÜCKER, W.H., 1978. Lathridiiden aus Indien (Coleoptera, Lathridiidae). Annales HistoricoNaturales Musei Nationalis Hungarici, 70: 151-154. RÜCKER, W.H., 1979a. Beiträge zur Kenntnis der Lathridiiden Vietnams (Coleoptera, Lathridiidae). Annales Historico-Naturales Musei Nationalis Hungarici, 71: 161-163. RÜCKER, W.H., 1979b. Lathridiiden (Coleoptera) aus Argentina. Annales Historico-Naturales Musei Nationalis Hungarici, 71: 165-168. RÜCKER, W.H., 1981a. Neue Arten der Familien Merophysiidae und Lathridiidae (Coleoptera) aus Südamerica. Entomologische Blätter, 77(1-2): 54-60. RÜCKER, W.H., 1981b. Zwei neue Lathridien (Coleoptera) aus Afrika. Entomologische Blätter, 77(3): 158-160. RÜCKER, W.H., 1981c. Ein neuer Enicmus (s.str.) aus Mitteleuropa (Coleoptera, Lathridiidae). Entomologische Blätter, 77(3): 165-168. RÜCKER, W.H., 1981d. Beitrage zur Kenntnis der Merophysiiden und Lathridiiden Afrikas (Coleoptera: Merophysiidae und Lathridiidae). Revue Suisse de Zoologie, 88(3): 655-660. 254

FAUNA IBÉRICA

RÜCKER, W.H., 1982. Merophysiidae und Lathridiidae (Colopetera) aus der Äthiopischen Region. Annales Historico-Naturales Musei Nationalis Hungarici, 72: 165-168. RÜCKER, W.H., 1983a. Különbözö Csápú Bogarak VI. - Diversicornia VI. Bunkóscsápú Bogarak VII. - Clavicornia VII. Magyarország Állatvilága (Fauna Hungariae), 158: 1-68. RÜCKER, W.H., 1983b. Lathridiidae (Coleoptera) aus der Mongolei. Annales HistoricoNaturales Musei Nationalis Hungarici, 75: 169-176. RÜCKER, W.H., 1986. Ein neuer Vertreter der Latridius minutus-Gruppe aus Frankreich (Coleoptera, Lathridiidae). Zeitschrift für Entomologie, 7(18): 261-268. RÜCKER, W.H., 1987. Neue Arten der Gattung Melanophthalma Motschulsky aus der neotropischen Region (Coleoptera: Latridiidae). Entomologische Blätter, 83(1): 1-12. RÜCKER, W.H., 1989. Beitrag zur systematischen Einteilung der Familien Merophysiidae, Latridiidae und Dasyceridae (Coleoptera). Entomologische Blätter, 85(1-2): 99-111. RÜCKER, W.H., 1994. Über die Zucht von Latridiiden (Col., Latridiidae). Mitteilungen der Arbeitsgemeinschaft Rheinischer Koleopterologen, 4(2): 59-63. RÜCKER, W.H., 1995. Cartodere australica (Belon) und Cartodere norvegica (Strand) (Coleoptera; Latridiidae). Mitteilungen des internationalen entomologischen Vereins, 20(1-2): 59-61. RÜCKER, W.H., 1998a. Cartodere (Aridius) delamarei Dajoz, 1962 eine neue Adventivart für Europa (Coleoptera: Latridiidae). Mitteilungen des internationalen entomologischen Vereins, 22(3-4): 179-180. RÜCKER, W.H., 1998b. Una nuova specie italiana di Latridiidae: Dienerella angelinii n.sp. (Coleoptera). Doriana, Annali del Museo Civico di Storia naturale “Giacomo Doria”, 7: 1-7. RÜCKER, W.H., 2003. Corticarina cavicollis (Mannerheim, 1844) eine neue Adventivart für Europa. Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 1: 11. RÜCKER, W.H., 2006. Revision von Corticaria crenulata (Gyllnhal, 1827) und Corticaria olympiaca Reitter, 1875 mit Beschreibung vier neuer Arten (Coleoptera: Latridiidae). Entomologische Zeitschrift, 116: 277-281 RÜCKER, W.H., 2009. Checklist Latridiidae & Merophysiinae of the World. Latridiidae & Merophysiinae, 9: 1-15. [disponible en http://www.latridiidae.de/service/downloads/ downloads.php] RÜCKER, W.H., 2012. Fauna Europaea: Coleoptera, Latridiidae. En: Fauna Europaea: Coleoptera, Beetles, Fauna Europaea version 2.4. Audisio, P. (Ed.). http://www.faunaeur. org [consultado en marzo 2013]. RÜCKER, W.H. y JOHNSON, C., 2007. Revision of Melanophthalma taurica (Manerheim, 1844) species-group and description of three new species. Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 5(1): 11-24. RÜCKER, W.H. y JOHNSON, C., 2013. Checklist Latridiidae & Merophysiinae of the World. Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 10(1): 3-17. RÜCKER, W.H. y OTTO, J., 1978. Lathridiiden aus Chile (Coleoptera, Lathridiidae). Annales Historico-Naturales Musei Nationalis Hungarici, 70: 155-161. SAALAS, U., 1923. Die Fichtenkäfer Finnlands. Studien über die Entwicklungsstadien, Lebensweise und geographische Verbreitung der an Picea excelsa Link. lebenden CoCOLEOPTERA, LATRIDIIDAE

255

leopteren nebst einer Larvenbestimmungstabelle. II. Allgemeiner Teil und spezieller Teil 2. Annales Academiae Scientiarum Fennicae. Series A, 22: 1-746 SASAJI, H., 1987. On the higher classification of the Endomychidae and their relative families (Coleoptera). Entomological Journal of Fukui, 1: 44-51. SCHLECHTENDAL, D., 1894. Beitrage zur kenntnis fossilen Insekten aus dem Braunkohlengebirge von Rott im Siebengebirge. Abhandlungen der Naturforschenden Gesellschaft zu Halle, 20: 197-228. SEABRA, A.F., 1943. Contribuções para o inventario da fauna lusitânica. Insecta. Coleoptera. Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, 1(142): 1-152. SEIDLITZ, G.C.M., 1872-1875. Fauna Baltica. Die Käfer (Coleoptera) der Ostseeprovinzen Russlands. H. Laakmann. Dorpart. Part 1, 1872, xx + 48 + 208 pp.; Part 2, 1874, pp. 49-80 y 209-340; Part 3, 1875, pp. xxi-xlii, 81-142 y 341-560. SEN GUPTA, T., 1976. Lathridiinae (Coleoptera: Lathridiidae) from India. Oriental Insects, 10(1): 113-135. SEN GUPTA, T., 1983. Revision of the Indian Stephostethus Le Conte (Coleoptera, Lathridiidae). Entomologica Basiliensia, 8: 342-368. SEN GUPTA, T. y CROWSON, R.A., 1973. A review of the classification of Cerylonidae (Coleoptera: Clavicornia). Transactions of the Royal Entomological Society of London, 124: 365-446. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2311.1973.tb00369.x. SHARP, D. y MUIR, F., 1912. The comparative anatomy of the male genital tube in Coleoptera. Transactions of the Royal Entomological Society of London, 60(3): 477-642. http:// dx.doi.org/10.1111/j.1365-2311.1912.tb03107.x SHUCKARD, W.E., 1839. Elements of British Entomology, containing a general introduction to the Science, a systematic description of all the genera, and a list of all the species of British Insects, with a history of their transformation, habits, economy and distribution, with outlines figures of the families of their larvae and pupae, an explication of the technical terms, and full directions for collecting. Part 1. H. Ballière. London. 240 pp. ŒLIPIĽSKI, S.A., 1990. A monograph of the world Cerylonidae (Coleoptera: Cucujoidea) Part. I - introduction and higher classification. Annali del Museo Civico di Storia Naturale “Giacomo Doria”, 33: 1-273. ŒLIPIĽSKI, S.A. y PAKALUK, J., 1991. Problems in the classification of the Cerylonid serie of Cucujoidea (Coleoptera). En: Advances in Coleopterology. Zunino, M., Bellés, X. y Blas, M. (Eds.). Asociacion Europea de Coleopterología. Barcelona: 79-88. SPAHR, U., 1981. Systematicher Katalog der Bernstein- und Kopal-Käfer (Coleoptera). Stuttgarter Beiträge zur Naturkunde, Serie B: Geologie und Paläontologie, 80: 1-107. STEEDMAN, H.F., 1958. Dimethyl Hydantoin Formaldehyde: a new water soluble resin for use as a mounting medium. Quartely Journal of Microscopical Science, 99(4): 451-452. STEGNER, J., 1992. Zur Insektenfauna einer Grosstadt: Synanthrope Schimmelkäfer (Col.) in Leipzig. Entomologische Nachrichten und Berichte, 36(4): 231-239. STEPHENS, J.F., 1830. Illustrations of British entomoloy; or a synopsis of indigenous Insects, containing their generic and specific distinctions; with an account of their metamorphoses, times of appareance, localities, food and oeconomy as far as practicable: illus256

FAUNA IBÉRICA

trated with coloured figures of some rarer species. Mandibulata. Volume III. Baldwin & Cradock. London. 447 pp. STEPHENS, J.F., 1839. A manual of British Coleoptera or beetles; containing a brief description of all species of beetles hitherto ascertained to inhabit Great Britain and Ireland; together with a notice of their chief localities, times and places of appearences, etc. Longman, Orme, Brown, Green and Longmans. London. 12 + 443 pp. STEPHENSON, S.L., WHEELER, Q.D., MCHUGH, J.V. y FRAISSINET, P.R., 1994. New North American associations of Coleoptera with Myxomycetes. Journal of Natural History, 28(4): 921936. http://dx.doi.org/10.1080/00222939400770491 STRAND, A., 1937. Bemerkungen über nordische Corticaria und Corticarina-Arten, nebst Beschreibung von zwei neuen Arten. Norsk Entomologisk Tidsskrift, 5: 7-23. TEMPÈRE, G., 1979. Le Coléoptère Lathridien australien Aridius bifasciatus va-t-il envahir l’Europe? L’Entomologiste, 35(2): 67-69. THOMSON, C.G., 1859-1869. Skandinaviens Coleoptera. Vols. 1-10. Lundbergska Boktryckeriet. Lund. 3558 pp. THOMSON, C.G., 1885. Communications. Bulletin de la Société Entomologique de France, 1885: 107-109. THORNLEY, A., 1901. Lathridius bergrothi Reitt., and other beetles in a herbarium. The Entomologist’s Monthly Magazine, 37: 18. TOZER, E.R., 1973. On the British species of Lathridius Herbst (Col. Lathridiidae). The Entomologist’s Monthly Magazine, 108: 193-200. TRIKHLEB, T.A., 2008. Laboratory rearing, description of preimaginal stages, and ontogenesis of four species of Latridiidae (Coleoptera). Latridiidae (Mitteilungsblatt für Systematik und Taxonomie der Latridiidae), 6: 8-11. TSINKEVICH, V.A., 2004. [The Beetles (Coleoptera) inhabitans of fruiter bodies of basidial fungi (Basidiomycetes) of west forested zone of Russian plain (Bielaruss).] Byulleten’ Moskovskogo Obshchestva Ispytatelei Prirody, Otdel Biologicheskii, 109(4): 17-25 (en ruso). UHAGÓN, S., 1879. Coleópteros de Badajoz. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 8: 187-216. VAN EMDEN, F.I., 1942. Larvae of British Beetles. Keys to the families. The Entomologist’s Monthly Magazine, 78: 206-226. VINCENT, R., 1990a. Nouvelle contribution à l’étude du genre Dienerella Reitter 1911 (Coleoptera, Latridiidae). Nouvelle Revue d’Entomologie, 7(3): 263-266. VINCENT, R., 1990b. Contribution à l’étude de quelques espèces françaises du genre Dienerella Reitter, 1911 (Coleoptera, Latridiidae). Revue française d’Entomologie, 12(1): 29-36. VINCENT, R., 1991. Nouveau statut de Dienerella separanda (Reitter) 1887 et description d’une espèce nouvelle d´Espagne D. huguettae n. sp. (Coleoptera, Lathridiidae). L’Entomologiste, 47(5): 241-248. VINCENT, R., 1994. Nouvelle contribution à l’étude du genre Dienerella Reitter 1911. D. besucheti espèce nouvelle du Maroc (Coleoptera, Latridiidae). Nouvelle Revue d’Entomologie, 11(1): 91-93. COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

257

VIÑOLAS, A., MUÑOZ, J. y SOLER, J., 2009. Noves o interessants citacions de coleòpters per al Parc Natural del Montseny i per a Catalunya (Coleoptera) (2a nota). Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 75: 119-132. VORST, O. y CUPPEN, J.G.M., 2000. Distribution and ecology of Cartodere bifasciata and C. nodifer in The Netherlands (Coleoptera: Corticariidae). Entomologische Berichten, 60(7): 137-142. WATSON, J.R., 1922. Some beetles new to Florida. The Florida Entomologist, 5(4): 67-68. http://dx.doi.org/10.2307/3492167 WEBSTER, F.M., 1909. Note on Adistemia watsoni Woll. (Coleoptera, Lathridiidae). Proceedings of the Entomological Society of Washington, 10: 3-6. WESTERHAUSER, J., 1834. Cryptophagi (Geheimfreßer), aus der Gegend von München. Faunus, 1(2): 112-119. WESTWOOD, J.O., 1839. An introduction to the modern classification of Insects, founded on the natural habits and corresponding organization of the different families, vol. 1. Logman, Orme, Brown, Green and Longmans. London. 12 + 462 pp. WHITEHEAD, P.F., 1993. Observations on Coleoptera of Mallorca, Balearic Islands. Bolletí de la Societat d’Història Natural de les Balears, 36: 45-56. WICKHAM, H.F., 1913. Fossil Coleoptera from Florissant in the United States National Museum. Proceedings of the United States National Museum, 45: 283-303. http://dx.doi. org/10.5479/si.00963801.45-1982.283 WICKHAM, H.F., 1914a. Twenty new Coleoptera from the Florissant shales. Transactions of American Entomological Society, 40: 257-269. WICKHAM, H.F., 1914b. New Miocene Coleoptera from Florissant. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at the Harvard College, 58: 423-494. WOLLASTON, T.V., 1871. On additions to the Atlantic Coleoptera. Transactions of the Royal Entomological Society of London, 19(2): 203-314. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2311.1871. tb01491.x WOODROFFE, G.E., 1953. An ecological study of the insects and mites in nest of certain birds in Britain. Bulletin of Entomological Research, 44(4): 739-772. http://dx.doi. org/10.1017/S0007485300024706

258

FAUNA IBÉRICA

APÉNDICE 1. NOMENCLATURA: LISTA DE SINÓNIMOS Y COMBINACIONES*

Familia LATRIDIIDAE Erichson, 1842 Lathridien Erichson, 1842. Arch. Naturgesch., 8(1): 122 (disponible, Art. 11.7.2) Subfamilia Latridiinae Erichson, 1842 Lathridien Erichson, 1842. Arch. Naturgesch., 8(1): 122 Género Adistemia Fall, 1899 Adistemia Fall, 1899. Trans. Am. Entomol. Soc. (1890), 26: 113, 141 Adistemia watsoni (Wollaston, 1871) Lathridius watsoni Wollaston, 1871. Trans. Entomol. Soc. Lond., 1871(2): 253 Cartodere bicostata Reitter, 1877. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 27: 183 Cartodere godarti Belon, 1881. Ann. Soc. Linn. Lyon (1847), (n.s.), 26: 301, 302 Adistemia watsoni (Wollaston): Fall, 1899. Trans. Am. Entomol. Soc. (1890), 26: 113, 141 Género Cartodere C.G. Thomson, 1859 Cartodere C.G. Thomson, 1859. Skand. Coleopt., 1: 93 Coninomus C.G. Thomson, 1863. Skand. Coleopt., 5: 217 Latridulus Wollaston, 1877. Coleopt. St.-Helenae: 52 Subgénero Aridius Motschulsky, 1866 Aridius Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 260 Aridionomus Reitter, 1911. Fauna Ger., 3: 81 Enicmoderes Reitter, 1911. Fauna Ger., 3: 81 Cartodere (Aridius) bifasciata (Reitter, 1877) Coninomus bifasciatus Reitter, 1877. Mitth. Münch. Entomol. Ver., 1: 138 Lathridius nigromaculatus Blackburn, 1888. Trans. Proc. Rep. R. Soc. S. Aust., 10: 203 Lathridius (Coninomus) bifasciatus (Reitter): Belon, 1895. Ann. Soc. Entomol. Belg., 39(12): 480 Lathridius dualis Broun, 1914. Bull. - N.Z. Inst., 1(3): 181 Aridius bifasciatus (Reitter): Dajoz, 1960. Bull. Soc. Entomol. Fr., 65: 94 Cartodere (Aridius) bifasciata (Reitter): Rücker, 1992. En: Lohse y Lucht (Eds.), Käfer Mitteleur., 13: 158 Cartodere (Aridius) nodifer (Westwood, 1839) Latridius nodifer Westwood, 1839. Introd. Mod. Classif. Insects, 1: 155 Latridius antipodum White, 1846. En: Richardson y Gray (Eds.), Zool. Voy. Erebus & Terror, 2(Insects): 18 *

Compilado por J.C. OTERO, M.J. LÓPEZ y M.A. ALONSO-ZARAZAGA

COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

259

Aridius nodulosus Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 261 Aridius nodifer (Westwood): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 262 Coninomus nodifer (Westwood): C.G. Thomson, 1868. Skand. Coleopt., 10: 54 Lathridius marginalis Broun, 1880. Man. N.Z. Coleopt., 1: 233 Lathridius sculpturatus Broun, 1880. Man. N.Z. Coleopt., 1: 233 Coninomus humilis Rey, 1889. Échange, 5(55): 54 Coninomus nodifer ab. rufescens Delahon, 1913. Dtsch. Entomol. Z., 1913(5): 530 Cartodere (Aridius) nodifer (Westwood): Rücker, 1992. En: Lohse y Lucht (Eds.), Käfer Mitteleur., 13: 158 Cartodere (Aridius) satelles (Blackburn, 1888) Lathridius satelles Blackburn, 1888. Trans. Proc. Rep. R. Soc. S. Aust., 10: 202 Lathridius norvegicus A. Strand, 1940. Nor. Entomol. Tidsskr., 5: 178 Cartodere (Aridius) satelles (Blackburn): Rücker, 2005. Latridiidae, 3: 13 Subgénero Cartodere C.G. Thomson, 1859 Cartodere (Cartodere) constricta (Gyllenhal, 1827) Latridius constrictus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 138 Latridius carinatus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 173 Lathridius nervosus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 79 Lathridius incisus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 80 Lathridius carinulatus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 81 Lathridius monticola Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 82 Lathridius limbatus Förster, 1851. Verh. Nat.hist. Ver. Preuss. Rheinl. Westf., 6: 421 Lathridius sculptilis LeConte, 1855. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 7(8): 303 Lathridius perpusillus Walker, 1858. Ann. Mag. Nat. Hist., (3), 2(9): 207 Cartodere constricta (Gyllenhal): C.G. Thomson, 1859. Skand. Coleopt., 1: 93 Coninomus carinatus (Gyllenhal): C.G. Thomson, 1863. Skand. Coleopt., 5: 218 Coninomus constrictus (Gyllenhal): C.G. Thomson, 1863. Skand. Coleopt., 5: 218 Lathridius aegyptiacus Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 240 Aridius carinatus (Gyllenhal): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 262 Aridius nervosus (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 262 Aridius incisus (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 262 Aridius limbatus (Förster): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 263 Aridius carinulatus (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 264 Aridius constrictus (Gyllenhal): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 264 Aridius monticola (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 264 Aridius sculptilis (LeConte): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 265 Latridius (Lathridulus) approximatus Wollaston, 1877. Coleopt. St.-Helenae: 52 Lathridius tenuis Belon, 1885. Rev. Entomol. (Caen), 4: 249 Lathridius castaneus Broun, 1886. Man. N.Z. Coleopt., 3-4: 834 Lathridius apicalis Blackburn, 1888. Trans. Proc. Rep. R. Soc. S. Aust., 10: 204 Género Dienerella Reitter, 1911 Dienerella Reitter, 1911. Fauna Ger., 3: 84 Microgramme Walkley, 1948. Proc. Entomol. Soc. Wash., 50(6): 150 260

FAUNA IBÉRICA

Subgénero Cartoderema Reitter, 1911 Cartoderema Reitter, 1911. Fauna Ger., 3: 84 Cartoderopsis Dajoz, 1963. Bull. Soc. Entomol. Fr., 68: 65 Dienerella (Cartoderema) clathrata (Mannerheim, 1844) Lathridius clathratus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 84 Cartodere clathrata (Mannerheim): Redtenbacher, 1849. Fauna Austriaca: 206 Permidius hexagonalis Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 254 Aridius clathratus (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 266 Dienerella clathrata (Mannerheim): Vincent, 1990. Rev. Fr. Entomol., 12(1): 30 Dienerella (Cartoderema) huguettae Vincent, 1991 Dienerella huguettae Vincent, 1991. Entomologiste (Paris), 47(5): 243 Dienerella (Cartoderema) ruficollis (Marsham, 1802) Corticaria ruficollis Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 111 Latridius pulicarius Melsheimer, 1806. Cat. Insects Pa.: 10 (nomen nudum) Latridius ruficollis (Marsham): Stephens, 1829. Nomencl. Br. Insects: 8 Lathridius liliputanus A. Villa y G.B. Villa, 1833. Coleopt. Eur. Dupl. Collect. Villa: 36 Lathridius collaris Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 86 Lathridius exilis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 86 Lathridius nanulus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 87 Lathridius concinnus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 88 Corticaria pulicarius Melsheimer, 1844. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 2(5): 115 Aridius atripennis Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 267 Aridius concinnus (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 267 Aridius exilis (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 267 Aridius liliputanus (A. Villa y G.B. Villa): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 268 Aridius ruficolius (Marsham): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 268 (grafía posterior incorrecta) Cartodere ruficollis (Marsham): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 336 Dienerella ruficollis (Marsham): Pope, 1977. Handb. Identif. Br. Insects, 11(3): 64 Dienerella (Cartoderema) separanda (Reitter, 1887) Cartodere separanda Reitter, 1887. Bestimm.-Tab. Eur. Coleopt., ed. 2, 3: 25 Dienerella separanda (Reitter): Pope, 1977. Handb. Identif. Br. Insects, 11(3): 64 Dienerella (Cartoderema) vincenti C. Johnson, 2007 Latridius elongatus Curtis, 1830. Br. Entomol., 7(78): pl. 311 (non Gyllenhal, 1827) Aridius elongatus (Curtis): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 265 Dienerella elongata (Curtis): Pope, 1977. Handb. Identif. Br. Insects, 11(3): 64 Dienerella (Cartoderema) vincenti C. Johnson, 2007. En: Löbl y Smetana (Eds.), Cat. Palaearct. Coleopt., 4: 77 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

261

Subgénero Dienerella Reitter, 1911 Dienerella (Dienerella) argus (Reitter, 1884) Cartodere argus Reitter, 1884. Wien. Entomol. Ztg., 3(2): 35 Microgramme arga (Reitter): Walkley, 1952. Proc. Entomol. Soc. Wash., 54(5): 223 (grafía posterior incorrecta) Dienerella argus (Reitter): Pope, 1977. Handb. Identif. Br. Insects, 11(3): 64 Dienerella (Dienerella) elegans (Aubé, 1850) Latridius elegans Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 334 Lathridius delectus Wollaston, 1858. Ann. Mag. Nat. Hist., (3), 2(12): 409 Permidius inflaticeps Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 255 Cartodere costipennis Reitter, 1877. Dtsch. Entomol. Z., 21(1): 114 Cartodere elegans (Aubé): Reitter, 1887. Bestimm.-Tab. Eur. Coleopt., ed. 2, 3: 24 Cartodere elegantula Reitter, 1890. Dtsch. Entomol. Z., 1890(1): 147 Cartodere depilis Belon, 1895. Ann. Soc. Entomol. Belg., 39(2): 97 Cartodere forticostis Reitter, 1911. Fauna Ger., 3: 84 Dienerella elegans (Aubé): Pope, 1977. Handb. Identif. Br. Insects, 11(3): 64 Dienerella (Dienerella) filiformis (Gyllenhal, 1827) Latridius filiformis Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 143 Latridius angustatus Stephens, 1829. Syst. Cat. Br. Insects: 94 Lathridius parallelus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 106 Lathridius tantillus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 106 Aridius tantillus (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 268 Cartodere filiformis (Gyllenhal): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 337 Lathridius parallelipennis Solsky, 1876. En: Fedchenko, Puteshestvie Turkestan, 2(5): 264 Cartodere subcostella Reitter, 1915. Wien. Entomol. Ztg., 34(1-2): 66 Microgramme filiformis (Gyllenhal): Walkley, 1948. Proc. Entomol. Soc. Wash., 50(6): 150 Dienerella filiformis (Gyllenhal): Pope, 1977. Handb. Identif. Br. Insects, 11(3): 64 Dienerella (Dienerella) filum (Aubé, 1850) Latridius filum Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 334 Permidius filum (Aubé): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 245 Cartodere filum (Aubé): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 334 Microgramme filum (Aubé): Walkley, 1952. Proc. Entomol. Soc. Wash., 54(5): 222 Dienerella filum (Aubé): Pope, 1977. Handb. Identif. Br. Insects, 11(3): 64 Dienerella (Dienerella) pilifera (Reitter, 1875) Cartodere pilifera Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 334 Dienerella pilifera (Reitter): Rücker, 1983. Fauna Hung.: 158: 31 Género Enicmus C.G. Thomson, 1859 Enicmus C.G. Thomson, 1859. Skand. Coleopt., 1: 93 Permidius Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 243 Enicmus brevicornis (Mannerheim, 1844) Lathridius brevicornis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 102 Lathridius carbonarius Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 103 262

FAUNA IBÉRICA

Latridius subterraneus Gistel, 1857. Vacuna Geheim. Org. Leblosen Welt, 2: 527 Permidius brevicornis (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 245 Permidius carbonarius (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 245 Enicmus carbonarius (Mannerheim): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 332 Enicmus histrio Joy y Tomlin, 1910 Enicmus histrio Joy y Tomlin, 1910. Entomol. Mon. Mag., (2), 21(251): 250 Enicmus ventriosus Peyerimhoff, 1929. Bull. Soc. Entomol. Fr., 1929: 212 Enicmus rugosus (Herbst, 1793) Latridius rugosus Herbst, 1793. Nat.syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 6 Latridius ruficornis Kugelann, 1794. Neuestes Mag. Liebh. Entomol., 1(5): 574 Latridius depressus Grimmer, 1841. Steiermark’s Coleopt.: 45 Lathridius rugipennis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 92 Lathridius planatus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 93 Enicmus rugosus (Herbst): C.G. Thomson, 1863. Skand. Coleopt., 5: 223 Permidius rugosus (Herbst): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 244 Permidius rugipennis (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 245 Permidius planatus (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 245 Enicmus ferrugineus Gerhardt, 1912. En: Kuhnt, Illus. Bestimm.-Tab. Käfer Dtschl.: 538 (non Belon, 1895) Enicmus frater Weise, 1972. Entomol. Bl. Biol. Syst. Käfer, 68: 161 Enicmus testaceus (Stephens, 1830) Latridius testaceus Stephens, 1830. Illus. Br. Entomol. (Mandib.), 3: 114 Latridius cordaticollis Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 332 Latridius opacipennis Wollaston, 1864. Cat. Coleopt. Insects Canaries Collect. Br. Mus.: 151 Enicmus crenicollis C.G. Thomson, 1868. Skand. Coleopt., 10: 57 Enicmus lederi Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 327 Enicmus testaceus (Stephens): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 330 Enicmus pseudotestaceus Franz, 1974. Eos (Madr.), [1972], 48(1-4): 110 Enicmus transversus (Olivier, 1790) Ips transversa Olivier, 1790. Entomologie, 2(18): 14 Latridius sculptilis Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 141 Latridius transversus (Olivier): Stephens, 1829. Nomencl. Br. Insects: 8 Enicmus transversus (Olivier): C.G. Thomson, 1859. Skand. Coleopt., 1: 93 Permidius transversus (Olivier): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 245 Género Latridius Herbst, 1793 Latridius Herbst, 1793. Nat.syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 3 Lathridius Illiger, 1802. Mag. Insektenkd. (Illiger), [1801], 1(3-4): 303 (grafía posterior incorrecta) COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

263

Latridus A. Villa y G.B. Villa, 1844. En: Cattaneo, Not. Nat. Civ. Lomb.: 464 (grafía posterior incorrecta) Conithassa C.G. Thomson, 1859. Skand. Coleopt., 1: 93 Isidius Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 257 Latridius amplus C. Johnson, 1977 Latridius amplus C. Johnson, 1977. þas. Morav. Muz., Vědy Pőtr., 62: 124 Latridius creticus Rücker, 1986. Rev. Suisse Zool., 93(1): 129 Latridius latissimus Rücker, 1986. Entomofauna, 7(18): 261 Latridius assimilis Mannerheim, 1844 Lathridius assimilis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 98 ? Lathridius scitus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 99 ? Latridius herborisans Gistel, 1857. Vacuna Geheim. Org. Leblosen Welt, 2: 527 Permidius assimilis (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(2): 245 Permidius flavicornis Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 245 ? Lathridius sulcifrons Broun, 1895. Ann. Mag. Nat. Hist., (6), 15(86): 196 Enicmus pseudominutus A. Strand, 1958. Nor. Entomol. Tidsskr., 10: 184 Conithassa pseudominuta (A. Strand): Díaz Pazos y Otero, 1985. Trab. Compostel. Biol., 12: 36 Latridius gemellatus Mannerheim, 1844 Lathridius gemellatus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 100 ? Enicmus kolbei Wanka, 1929. Coleopterol. Zent.bl., 3: 198 Enicmus nidicola Palm, 1944. Entomol. Tidskr., 68: 170 Latridius hirtus Gyllenhal, 1827 Latridius hirtus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 139 Lathridius hirsutulus Stephens, 1829. Syst. Cat. Br. Insects: 94 Conithassa hirta (Gyllenhal): C.G. Thomson, 1863. Skand. Coleopt., 5: 221 Enicmus hirtus (Gyllenhal): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 327 Enicmus distincticollis Roubal, 1933. þas. þes. Spol. Entomol., 30: 139 Latridius minutus (Linnaeus, 1767) Tenebrio minutus Linnaeus, 1767. Syst. Nat., ed. 12, 1(2): 675 Latridius minutus (Linnaeus): Latreille, 1807. Genera Crustaceor. Insector., 3: 18 Conithassa minuta (Linnaeus): C.G. Thomson, 1863. Skand. Coleopt., 5: 221 Enicmus minutus (Linnaeus): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 327 Latridius porcatus Herbst, 1793 Latridius porcatus Herbst, 1793. Nat.syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 6 ? Dermestes marginatus Paykull, 1798. Fauna Svec., 1: 300 Lathridius anthracinus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 97 Latridius minutissimus Motschulsky, 1858. Études Entomol., 6: 24 Latridius pusillus Motschulsky, 1858. Études Entomol., 6: plate Permidius minutissimus (Motschulsky): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 251 264

FAUNA IBÉRICA

Enicmus alius Weise, 1972. Entomol. Bl. Biol. Syst. Käfer, 68: 159 Género Metophthalmus Motschulsky, 1850 Metophthalmus Motschulsky, 1850. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 23(3): 366 Metatypus Belon, 1897. Rev. Entomol. Fr., 16: 124 Subgénero Bonvouloiria Jacquelin du Val, 1859 Bonvouloiria Jacquelin du Val, 1859. Genera Coléopt. Eur., 2: 245 Metophthalmus (Bonvouloiria) niveicollis ( Jacquelin du Val, 1859) Bonvouloiria niveicollis Jacquelin du Val, 1859. Genera Coléopt. Eur., 2: 245 Metophthalmus niveicollis ( Jacquelin du Val): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 314 Metophthalmus obesus Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 51 Metophthalmus revelieri Belon, 1881. Ann. Soc. Linn. Lyon (1847), (n.s.), 26: 264 Metophthalmus intermedius Binaghi, 1946. Boll. Soc. Entomol. Ital., 76: 26 Subgénero Metophthalmus Motschulsky, 1850 Metophthalmus (Metophthalmus) hispanicus Reitter, 1908 Metophthalmus hispanicus Reitter, 1908. Dtsch. Entomol. Z., 1908(1): 134 Metophthalmus proximus Reitter, 1908. Dtsch. Entomol. Z., 1908(1): 136 Género Revelieria Perris, 1869 Revelieria Perris, 1869. Abeille (Paris. 1864), 7: 12 Revelieria genei (Aubé, 1850) Latridius genei Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 333 Revelieria spectabilis Perris, 1869. Abeille (Paris. 1864), 7: 12 Revelieria heydeni Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 339 Revelieria genei (Aubé): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(7-9): 339 Revelieria globosa J.R. Sahlberg, 1913. Öfvers. Fin. Vetensk.-Soc. Förh., A, 55(1): 37 Género Stephostethus LeConte, 1878 Stephostethus LeConte, 1878. Proc. Am. Philos. Soc., 17(101): 601 Stephostethus angusticollis (Gyllenhal, 1827) Latridius angusticollis Müller: Sturm, 1826. Cat. Insecten-Samml.: 160 Latridius angusticollis Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 136 Lathridius angulatus Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 74 Lathridius undulatus Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 242 Lathridius laticeps Belon, 1881. Ann. Soc. Linn. Lyon (1847), (n.s.), 26: 271 Lathridius stricticollis Rey, 1889. Échange, 5(55): 54 Lathridius kokujewi Semenov, 1898. Horae Soc. Entomol. Ross., 32: 283 Lathridius obtusatus Roubal, 1951. þas. þes. Spol. Entomol., 48: 332 Stephostethus angusticollis (Gyllenhal): Pope, 1977. Handb. Identif. Br. Insects, 11(3): 64 Stephostethus lardarius (DeGeer, 1775) Tenebrio lardarius DeGeer, 1775. Mém. Hist. Insectes, 5: 45 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

265

Latridius quadratus Herbst, 1793. Nat.syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 8 Dermestes acuminatus Paykull, 1798. Fauna Svec., 1: 299 Latridius lardarius (DeGeer): Stephens, 1830. Illus. Br. Entomol. (Mandib.), 3: 111 Lathridius dilaticollis Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 236 Lathridius pini Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 236 Lathridius subbrevis Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 237 Stephostethus lardarius (DeGeer): Walkley, 1952. Proc. Entomol. Soc. Wash., 54(5): 231 Stephostethus pandellei (C.N.F. Brisout de Barneville, 1863) Lathridius pandellei C.N.F. Brisout de Barneville, 1863. En: Grenier, Matér. Faune Coléopt. Fr., (1): 71 Lathridius tremulae C.G. Thomson, 1868. Skand. Coleopt., 10: 335 Lathridius subnudus Reitter, 1889. Wien. Entomol. Ztg., 8(2): 64 Lathridius poppiusi Semenov, 1904. Rev. Russe Entomol., 4: 289 Stephostethus pandellei (C.N.F. Brisout de Barneville): Silfverberg, 1979. Enumer. Coleopteror. Fennosc. Dan.: 48 Stephostethus productus (Rosenhauer, 1856) Lathridius productus Rosenhauer, 1856. Thiere Andal.: 351 Stephostethus productus (Rosenhauer): Walkley, 1952. Proc. Entomol. Soc. Wash., 54(5): 218 Stephostethus rugicollis (Olivier, 1790) Ips rugicollis Olivier, 1790. Entomologie, 2(18): 13 Latridius rugicollis (Olivier): Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 137 Latridius ovatus Grimmer, 1841. Steiermark’s Coleopt.: 45 Latridius lignarius Gistel, 1857. Vacuna Geheim. Org. Leblosen Welt, 2: 527 Lathridius campicola Gerhardt, 1911. Jahresh. Ver. Schles. Insektenkd. Breslau, 4: 5 Stephostethus rugicollis (Olivier): Silfverberg, 1979. Enumer. Coleopteror. Fennosc. Dan.: 48 Género Thes Semenov, 1910 Lar Semenov, 1904. Rev. Russe Entomol., 4: 314 (non Gosse, 1857) Thes Semenov, 1910. Rev. Russe Entomol., 9: 434 (nombre de reemplazo) Thes bergrothi (Reitter, 1880) Lathridius bergrothi Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 53 Lathridius microps Ericson, 1896. Entomol. Tidskr., 17(3): 266 Lar bergrothi (Reitter): Semenov, 1904. Rev. Russe Entomol., 4: 314 Enicmus tricarinatus Brown, 1934. Can. Entomol., 66: 22 Thes bergrothi (Reitter): Walkley, 1952. Proc. Entomol. Soc. Wash., 54(5): 222 Enicmus africanus Dajoz, 1980. Bull. Mens. Soc. Linn. Lyon, 49(5): 286 Subfamilia Corticariinae Curtis, 1829 Corticaridae Curtis, 1829. Br. Entomol., 6(72): pl. 283 Melanophthalmidae Arnett, 1962. Beetles U.S. Man. Identif., 4: 835 (no disponible, Art. 11.6) Género Corticaria Marsham, 1802 Corticaria Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 106 266

FAUNA IBÉRICA

Parascheva Gozis, 1886. Rech. Espèce Typ., 3: 10 Diarthrocera Broun, 1893. Man. N.Z. Coleopt., 6: 1347 Brevina Belon, 1897. Rev. Entomol. (Caen), 16: 140 Epipeda Belon, 1897. Rev. Entomol. (Caen), 16: 145 (non Mulsant y Rey, 1871) Abothria Belon, 1897. Rev. Entomol. (Caen), 16: 147 Adasia Belon, 1897. Rev. Entomol. (Caen), 16: 147 Dapeda Belon, 1897. Rev. Entomol. (Caen), 16: 197 (nombre de reemplazo para Epipeda Belon, 1897) Epipedana E. Strand, 1942. Folia Zool. Hydrobiol., 11: 391 (nombre de reemplazo para Epipeda Belon, 1897) Corticaria abdominalis Dajoz, 1970 Corticaria abdominalis Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 263 Corticaria alleni C. Johnson, 1974 Corticaria alleni C. Johnson, 1974. Ann. Entomol. Fenn., 42(3): 101 Corticaria antonioi Otero, López y Rücker, 2013 Corticaria antonioi Otero, López y Rücker, 2013. Ann. Soc. Entomol. Fr., 49(3): 237 Corticaria convexa Reitter, 1880 Corticaria convexa Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 60 Corticaria cotovillae Otero y Díaz Pazos, 1986 Corticaria cotovillae Otero y Díaz Pazos, 1986. Nouv. Rev. Entomol. (Toulouse), 3(2): 167 Corticaria crenulata (Gyllenhal, 1827) Latridius crenulatus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 125 Corticaria crenulata (Schüpp): Stephens, 1829. Nomencl. Br. Insects: 8 Corticaria spectabilis Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 266 Corticaria cribricollis Fairmaire, 1863 Corticaria cribricollis Fairmaire, 1863. En: Grenier, Matér. Faune Coléopt. Fr., (1): 72 Corticaria angusta Aubé, 1866. Ann. Soc. Entomol. Fr., (4), 6: 162 Corticaria cucujiformis Reitter, 1880 Corticaria cucujiformis Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 66 Corticaria planula Fall, 1899. Trans. Am. Entomol. Soc. (1890), 26: 154 Corticaria strandi Palm, 1949. Entomol. Tidskr., 70: 109 (non Roubal, 1934) Corticaria dieckii Reitter, 1875 Corticaria dieckii Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 413, 418 Corticaria kaufmanni Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 61 Corticaria distincta Dajoz, 1970 Corticaria distincta Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 271 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

267

Corticaria dubia Dajoz, 1970 Corticaria dubia Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 269 Corticaria elongata (Gyllenhal, 1827) Latridius elongatus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 130 Corticaria elongatus (Gyllenhal): Stephens, 1829. Nomencl. Br. Insects: 8 (grafía posterior incorrecta) Corticaria phoretica Dajoz, 1970. Ann. Mus. R. Afr. Cent., Sci. Zool., (8), 184: 37 Corticaria pseudoelongata Dajoz, 1970. S. Afr. Anim. Life, 14: 239 Corticaria villiersi Dajoz, 1970. Bull. Inst. Fondam. Afr. Noire, Sér. A Sci. Nat., 32: 433 Corticaria espanyoli Otero y López, 2009 Corticaria espanyoli Otero y López, 2009. Dtsch. Entomol. Z., 56(2): 269 Corticaria ferruginea Marsham, 1802 Corticaria ferruginea Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 111 Corticaria deleta Mannerheim, 1853. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 26(3): 212 Corticaria denticulata Kirby, 1837. En: Richardson, Fauna Boreal-Am., 4: 110 Latridius nigricollis Zetterstedt, 1838. Insecta Lapp. Descr., (1): 199 Latridius rufulus Zetterstedt, 1838. Insecta Lapp. Descr., (1): 199 Latridius nigriceps Waltl, 1839. Isis (Oken), 32(3): 224 Corticaria subacuminata Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 46 Corticaria kirbyi LeConte, 1855. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 7(8): 300 Corticaria obtusa LeConte, 1855. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 7(8): 300 Corticaria rugulosa LeConte, 1855. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 7(8): 300 Melanophthalma obtusa (LeConte): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 271 Corticaria boreophila Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 65 Corticaria longula Broun, 1910. Bull. - N.Z. Inst., 1(2): 26 Corticaria franzi Dajoz, 1969 Corticaria franzi Dajoz, 1969. Rev. Écol. Biol. Sol., 6(1): 96 Corticaria fulva (Comolli, 1837) Latridius fulvus Comolli, 1837. Coleopt. Novis: 39 Corticaria fulva (Chevrier): Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 42 Corticaria hirtella C.G. Thomson, 1863. Skand. Coleopt., 5: 232 Corticaria ciliata Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 55 Corticaria attenuata Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 67 Corticaria unicarinulata Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 76 Corticaria flavescens C.G. Thomson, 1871. Opusc. Entomol., 4: 383 Corticaria metallica Reitter, 1874. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 24(3-4): 526 Corticaria cardiodera Fairmaire, 1875. Ann. Mus. Civ. Stor. Nat. Genova, 7: 505 Corticaria concolor H. Brisout de Barneville, 1880. Ann. Soc. Entomol. Fr., (5), 10: 236 Corticaria normanna C.N.F. Brisout de Barneville, 1892. Rev. Entomol. (Caen), 11: 68 Corticaria illaesa Mannerheim, 1844 Corticaria illaesa Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 33 Corticaria pilosa Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 48 268

FAUNA IBÉRICA

Corticaria villosa Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 48 Corticaria punctatissima Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 69 Corticaria fulva var. cypria Baudi di Selve, 1870. Berl. Entomol. Z. (1857), 14(1-2): 61 Corticaria subparallela Fairmaire, 1875. Ann. Mus. Civ. Stor. Nat. Genova, 7: 505 Corticaria monticola H. Brisout de Barneville, 1881. Ann. Soc. Entomol. Fr., (6), 1: 388 Corticaria impressa (Olivier, 1790) Ips impressa Olivier, 1790. Entomologie, 2(18): 14 Corticaria impressa (Olivier): Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 110 Latridius denticulatus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 126 Latridius sculptipennis Faldermann, 1837. Nouv. Mém. Soc. Imp. Nat. Mosc., 5(11): 252 Corticaria badia Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 25 Corticaria campicola Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 26 Corticaria validipes Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 54 Corticaria atricollis Reitter, 1898. Wien. Entomol. Ztg., 17(1): 31 Corticaria inconspicua Wollaston, 1860 Corticaria inconspicua Wollaston, 1860. Ann. Mag. Nat. Hist., (3), 5(28): 260 Corticaria fagi H. Brisout de Barneville, 1881. Ann. Soc. Entomol. Fr., (6), 1: 401 Corticaria siccana Normand, 1938. Bull. Soc. Hist. Nat. Afr. Nord, 29: 362 Corticaria johnsonii Mariño, López y Otero, 2007 Corticaria johnsonii Mariño, López y Otero, 2007. Entomol. Fenn., 18(1): 24 Corticaria johnsonii Mariño, López y Otero, 2007. Ann. Soc. Entomol. Fr., 49(3): 234 (grafía posterior incorrecta) Corticaria juanjoi Otero, López y Rücker, 2013 Corticaria juanjoi Otero, López y Rücker, 2013. Dtsch. Entomol. Z., 60(1): 96 Corticaria longicollis (Zetterstedt, 1838) Latridius longicollis Zetterstedt, 1838. Insecta Lapp. Descr., (1): 200 Latridius formicetorum Mannerheim, 1843. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 16(1): 85 Corticaria longicollis (Zetterstedt): Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 43 Corticaria stigmosa Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 79 Corticaria lucasi Otero, López y Rücker, 2013 Corticaria lucasi Otero, López y Rücker, 2013. Ann. Soc. Entomol. Fr., 49(3): 238 Corticaria maculosa Wollaston, 1858 Corticaria maculosa Wollaston, 1858. Ann. Mag. Nat. Hist., (3), 2(12): 408 Corticaria obscura C.N.F. Brisout de Barneville, 1863 Corticaria obscura C.N.F. Brisout de Barneville, 1863. En: Grenier, Matér. Faune Coléopt. Fr., (1): 73 Corticaria subpicea Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 70 Corticaria pilosula Rosenhauer, 1856 Corticaria pilosula Rosenhauer, 1856. Thiere Andal.: 349 Corticaria pinicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1866 Corticaria pinicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1866. Ann. Soc. Entomol. Fr., (4), 6: 370 Corticaria rufescens Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 413, 420 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

269

Corticaria porochini C. Johnson, 2007 Corticaria porochini C. Johnson, 2007. En: Löbl y Smetana (Eds.), Cat. Palaearct. Coleopt., 4: 76 Corticaria pubescens (Gyllenhal, 1827) Latridius pubescens Knoch, 1806. En: Melsheimer, 1806. Cat. Insects Pa.: 10 (nomen nudum) Latridius pubescens Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 123 Corticaria pubescens (Gyllenhal): Stephens, 1829. Nomencl. Br. Insects: 8 Corticaria diluta Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 20 Corticaria intrincata Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 20 Corticaria tincta Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 26 Corticaria concinnula Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 27 Corticaria grossa LeConte, 1855. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 7(8): 299 Corticaria capensis Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 51 Corticaria pubescens var. testacea Dalla Torre, 1879. Jahresber. Ver. Nat.kd. Österr. Linz, 10: 97 Parascheva pubescens (Gyllenhal): Gozis, 1886. Rech. Espèce Typ., 3: 10 Corticaria robusta Broun, 1914. Bull. - N.Z. Inst., 1(3): 183 Corticaria brouni Hetschko, 1926. Coleopteror. Cat., 15: 48 Corticaria punctata Dajoz, 1970 Corticaria punctata Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 261 Corticaria punctulata Marsham, 1802 Corticaria punctulata Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 109 Corticaria piligera Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 19 Corticaria rueckeri Otero, Mariño y López, 2006 Corticaria rueckeri Otero, Mariño y López, 2006. Koleopterol. Rundsch.,76: 374 Corticaria saginata Mannerheim, 1844 Corticaria saginata Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 24 Corticaria curtipes Lövendal, 1893. Entomol. Medd., [1891-1892], 3(6): 273 Corticaria serrata (Paykull, 1798) Dermestes serratus Paykull, 1798. Fauna Svec., 1: 300 Corticaria serrata (Paykull): Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 109 Latridius octodentatus Say, 1824. J. Acad. Nat. Sci. Phila., 3(2): 325 Corticaria laticollis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 29 Corticaria axillaris Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 30 Corticaria melanophthalma Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 30 Corticaria motschulskii Kolenati, 1846. Mel. Entomol., 3: 41 Corticaria rotulicollis Wollaston, 1854. Insecta Maderensia: 184 Corticaria adustipennis Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 57 Corticaria quadricollis Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 59 Corticaria flavifrons Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 66 Corticaria tenuicornis Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 77 270

FAUNA IBÉRICA

Corticaria weisei Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 415, 426 Corticaria clairii H. Brisout de Barneville, 1881. Ann. Soc. Entomol. Fr., (6), 1: 401 Corticaria subcordata Rey, 1889. Échange, 5(55): 54 Corticaria chilensis Dajoz, 1967. Biol. Am. Australe, 3: 604 Corticaria hispanica Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 268 Corticaria sylvicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1863 Corticaria sylvicola C.N.F. Brisout de Barneville, 1863. En: Grenier, Matér. Faune Coléopt. Fr., (1): 72 Corticaria pinguis Aubé, 1866. Ann. Soc. Entomol. Fr., (4), 6: 162 Corticaria tarragonensis Dajoz, 1970 Corticaria tarragonensis Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 260 Corticaria besucheti Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 260 Corticaria tuberculata Dajoz, 1970 Corticaria tuberculata Dajoz, 1970. Rev. Écol. Biol. Sol., 7(2): 264 Corticaria umbilicata (Beck, 1817) Lathridius umbilicatus Beck, 1817. Beitr. Baier. Insektenfaune: 13 Corticaria cylindrica Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 35 Corticaria umbilicifera Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 37 Corticaria borealis Wollaston, 1855. Zoologist, 13(Append.): ccvi Corticaria cylindripennis Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 68 Corticaria umbilicata (Beck): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 62 Género Corticarina Reitter, 1880 Corticarina Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 68 Corticarina curta (Wollaston, 1854) Corticaria curta Wollaston, 1854. Insecta Maderensia: 187 Corticaria pilitecta Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 83 Corticaria carinulata Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 84 Melanophthalma meridionalis Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 442 Corticaria ooptera Fairmaire, 1875. Ann. Mus. Civ. Stor. Nat. Genova, 7: 506 Corticarina curta (Wollaston): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 70 Corticarina minuta (Fabricius, 1792) Dermestes minutus Fabricius, 1792. Entomol. Syst., 1: 235 Latridius fusculus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 133 Corticaria americana Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 50 Corticaria brevicolllis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 52 Corticaria trifoveolata Redtenbacher, 1849. Fauna Austriaca: 211 Corticaria compta LeConte, 1855. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 7(8): 301 Corticaria melanocara Gistel, 1857. Vacuna Geheim. Org. Leblosen Welt, 2: 585 Melanophthalma brevicollis (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 272 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

271

Melanophthalma ovalipennis Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 441 Corticarina ovalipennis (Reitter): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 70 Corticarina fuscula (Gyllenhal): Reitter, 1887. Bestimm.-Tab. Eur. Coleopt., ed. 2, 3: 39 Corticarina minuta (Fabricius): C. Johnson, 2007. En: Löbl y Smetana (Eds.), Cat. Palaearct. Coleopt., 4: 75 Corticarina similata (Gyllenhal, 1827) Latridius similatus Gyllenhal, 1827. Insecta Suec. Descr., 1(4): 134 Corticaria similata (Gyllenhal): Stephens, 1829. Nomencl. Br. Insects: 8 Latridius fulvipes Comolli, 1837. Coleopt. Novis: 39 Corticaria subtilis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 57 Corticaria fulvipes (Comolli): Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 60 Corticarina fulvipes (Comolli): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 70 Corticarina similata (Gyllenhal): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 70 Melanophthalma pusilla Rey, 1889. Échange, 5(55): 54 Corticarina truncatella (Mannerheim, 1844) Corticaria truncatella Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 59 Corticarina truncatella (Mannerheim): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 70 Melanophthalma truncatella var. fossulata Rey, 1889. Échange, 5(55): 54 Género Cortinicara C. Johnson, 1975 Cortinicara C. Johnson, 1975. Entomol. Scand., 6(3-4): 283 Cortinicara gibbosa (Herbst, 1793) Latridius gibbosus Herbst, 1793. Nat.syst. Bekannten Ausl. Insekten (Käfer), 5: 5 Dermestes gibbosus (Herbst): Panzer, 1795. Dtschl. Insectenfaune: 100 Corticaria pallida Marsham, 1802. Entomol. Br., 1: 112 Corticaria gibbosa (Herbst): Stephens, 1829. Nomencl. Br. Insects: 8 Latridius herbaceus Gistel, 1857. Vacuna Geheim. Org. Leblosen Welt, 2: 527 Corticaria resecta Walker, 1859. Ann. Mag. Nat. Hist., (3), 3(13): 53 Corticaria fuscotestacea Motschulsky, 1861. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 34(1): 128 Melanophthalma gibbula Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 287 Melanophthalma cylindricollis Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 289 Corticarina gibbosa (Herbst): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 68 Melanophthalma gibbosa var. intricata Rey, 1889. Échange, 5(55): 54 Cortinicara gibbosa (Herbst): C. Johnson, 1975. Entomol. Scand., 6(3-4): 284 Género Melanophthalma Motschulsky, 1866 Melanophthalma Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 269 272

FAUNA IBÉRICA

Melanopsis Gozis, 1875. Cat. Coléopt. Fr. Faune Gallo-Rhénan.: 18 (non Férussac, 1807) (nombre de reemplazo injustificado) (1) Oropsime Gozis, 1881. Abeille (Paris. 1864), 18: 161 (nombre de reemplazo para Melanopsis Gozis, 1875) Subgénero Cortilena Motschulsky, 1867 Cortilena Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 95 Melanophthalma (Cortilena) fuscipennis (Mannerheim, 1844) Corticaria fuscipennis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 62 Corticaria picipennis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 63 Melanophthalma fuscipennis (Mannerheim): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 438 Corticarina fuscipennis (Mannerheim): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 69 Subgénero Melanophthalma Motschulsky, 1866 Melanophthalma (Melanophthalma) algirina Motschulsky, 1866 Melanophthalma algirina Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 273 Melanophthalma (Melanophthalma) cantabrica Otto, 1978 Melanophthalma cantabrica Otto, 1978. Entomol. Basil., 3: 288 Melanophthalma (Melanophthalma) distinguenda (Comolli, 1837) Latridius distinguendus Comolli, 1837. Coleopt. Novis: 38 Corticaria distinguenda (Comolli): Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 61 Melanophthalma distinguenda (Comolli): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 282 Corticarina distinguenda (Comolli): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 69 Melanophthalma (Melanophthalma) extensa Rey, 1889 Melanophthalma extensa Rey, 1889. Échange, 5(55): 54 Melanophthalma (Melanophthalma) maura Motschulsky, 1866 Melanophthalma maura Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 271 Melanophthalma austriaca Franz, 1967. Nachr.bl. Bayer. Entomol., 16: 107 Melanophthalma (Melanophthalma) parvicollis (Mannerheim, 1844) Corticaria parvicollis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 62 Melanophthalma parvicollis (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 284 Melanophthalma distinguenda parvicollis (Mannerheim): De La Fuente, 1928. Bol. Soc. Entomol. Esp., 10: 57 Melanophthalma (Melanophthalma) sericea (Mannerheim, 1844) Corticaria sericea Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 60 Melanophthalma sericea (Mannerheim): Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 284 Melanophthalma rutila Motschulsky, 1866. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 39(3): 284 Melanophthalma albipilis Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 435 Melanophthalma parva C. Johnson, 1972. Nouv. Rev. Entomol. (Toulouse), 2: 195 COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

273

Melanophthalma (Melanophthalma) suturalis (Mannerheim, 1844) Corticaria suturalis Mannerheim, 1844. Z. Entomol. (Germar), 5(1): 58 Melanophthalma transversalis var. fallax Rey, 1889. Échange, 5(55): 54 Melanophthalma suturalis (Mannerheim): Reitter, 1880. Verh. Kais.-K. Zool-Bot. Ges. Wien, 30(1), Abh.: 69 Género Migneauxia Jacquelin du Val, 1859 Migneauxia Jacquelin du Val, 1859. Genera Coléopt. Eur., 2: 248 Migneauxia crassiuscula (Aubé, 1850) Corticaria crassiuscula Aubé, 1850. Ann. Soc. Entomol. Fr., (2), 8(3): 331 Migneauxia serricollis Jacquelin du Val, 1859. Genera Coléopt. Eur., 2: 248 Migneauxia villigera Motschulsky, 1867. Bull. Soc. Imp. Nat. Mosc., 40(1): 40 Migneauxia crassiuscula (Aubé): Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 444 Migneauxia lederi Reitter, 1875 Migneauxia lederi Reitter, 1875. Entomol. Ztg., 36(10-12): 444 Migneauxia orientalis Reitter, 1877. Mitth. Munch. Entomol. Ver., 1: 139 Migneauxia parvicollis Peyerimhoff, 1929. Bull. Soc. Entomol. Fr., 1929: 212 Migneauxia phili C. Johnson, 2007 Migneauxia inflata Rosenhauer, 1856. Thiere Andal.: 350 Migneauxia phili C. Johnson, 2007. En: Löbl y Smetana (Eds.), Cat. Palaearct. Coleopt., 4: 77 Comentarios (1) Melanopsis Gozis, 1875 y Oropsime Gozis, 1881: Ambos nombres se han colocado en sinonimia de géneros distintos en Johnson (2007a), a saber, Melanopsis en sinonimia de Melanophthalma subg. Melanophthalma, con especie tipo Corticaria hortensis Mannerheim, 1844, y Oropsime en sinonimia de Corticarina, con especie tipo Melanophthalma carinulata Motschulsky, 1867. Ambas designaciones las efectúa Johnson (2007a: 75) de manera errónea, al no aplicar el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica correctamente. En efecto, Melanopsis lo propone Gozis como nombre de reemplazo para Melanophthalma con el siguiente comentario a pie de página que indica claramente su intención: “M. de Motschulski, le célèbre entomologiste, a créé cette coupe sous le nom de Melanophthalma, que j’ai cru devoir changer, à cause qu’il est employé fréquemment comme dénomination spécifique, voire même dans le genre Corticaria”. Según el Código (Art. 67.8), la especie tipo de un nombre de reemplazo es la misma del nombre reemplazado, en este caso Latridius transversalis Gyllenhal, 1827, por lo que la designación de Johnson es inválida. El nombre Melanopsis Gozis, 1875 es un homónimo de Melanopsis Férussac, 1807 en Mollusca Melanopseidae. Gozis (1881: 162) reemplaza Melanopsis con las siguientes palabras: “Melanopsis étant sujet au même reproche que fait M. Reitter à Melanophthalma, il conviendra de lui substituer définitivement le nom nouveau de Oropsime des Gozis, tiré de l’Arménien”. Por lo tanto, Oropsime no es un nombre de reemplazo para Corticarina, como muchos han utilizado. Consecuentemente, y en aplicación del mismo artículo arriba mencionado, la especie tipo de Oropsime es también Latridius transversalis, y la designación de Johnson es también inválida. Al ser ambos nombres de Gozis sinónimos objetivos de Melanophthalma, se han colocado en el lugar apropiado. 274

FAUNA IBÉRICA

APÉNDICE 2. AGRADECIMIENTOS Y ABREVIATURAS

Para el estudio de los Latridiidae ibéricos se ha contado con abundante material de comparación y estudio, facilitado por instituciones y colegas que se relacionan seguidamente. A todos ellos queremos expresar nuestro agradecimiento. Se indican los acrónimos de cada institución y colección porque algunos de ellos figuran como tal en el texto. Además, se incluyen algunas abreviaturas utilizadas en la descripción de ciertas especies.

BMNH CA CAV CAZ CF CIPM CIR CJF CLT CLUSC coll. CRUB CWR CYUB E FCLCS HNHM L MCNA MHNLI MMCJ MNCN MNHN MNHU MZB

British Museum of Natural History (en la actualidad Natural History Museum), Londres, Reino Unido coll. F. Angelini, Francavilla Fontana, Brindisi, Italia coll. A. Viñolas, Barcelona coll. Dr. M.A. Alonso Zarazaga, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid coll. Juan de Ferrer, Algeciras, Cádiz coll. I. Pérez Moreno, Universidad de La Rioja, Logroño coll. I. Recalde, Navarra coll. J. Fresneda, Museu de Zoologia, Barcelona coll. J. López Torres, Algeciras, Cádiz coll. Dra. J. Lombardero, Universidad de Santiago, Santiago de Compostela, La Coruña colección (collegit). coll. Dr. J.Mª. Riba, Universidad de Barcelona, Barcelona coll. W. Rücker, Neuwied, Alemania. coll. Dr. T. Yelamos, Universidad de Barcelona, Barcelona excentricidad de ojos= anchura/½ longitud Faculdade de Ciências, Universidade de Lisboa, coll. A. Serrano, Lisboa, Portugal Hungarian Natural History Museum (Magyar Természettudományi Múzeum), Budapest, Hungría longitud Museo de Ciencias Naturales de Álava, Vitoria Museo de Historia Natural “Luis Iglesias”, Santiago de Compostela, La Coruña Manchester Museum, coll. C. Johnson, Manchester, Reino Unido Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid Muséum National d’Histoire Naturelle, París, Francia Museum für Naturkunde der Humboldt-Universität, Berlín, Alemania Museu de Zoologia, Barcelona

COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

275

MZL NHMB NMW RD UACG UBCB UCMCO UCMCS ULCV UM URCA USCO

276

Museum of Zoology, Lund University, Lund, Suecia Naturhistorisches Museum, Basel, Suiza Naturhistorisches Museum, Viena, Austria relación anchura/longitud Universidad de Alicante, coll. E. Galante, Alicante Universidad de Barcelona, coll. M. Blas, Barcelona Universidad Complutense de Madrid, coll. R. Outerelo, Madrid Universidad Complutense de Madrid, coll. L.S. Subías, Madrid Universidad de León, coll. A. Veiga, León Universidad de Murcia, Murcia Università di Roma, coll. P. Audisio, Roma, Italia Universidad de Santiago de Compostela, coll. J.C. Otero, Santiago de Compostela, La Coruña

FAUNA IBÉRICA

ÍNDICE ALFABÉTICO DE NOMBRES TAXONÓMICOS DE LATRIDIIDAE ÍBERO-BALEARES Las denominaciones supragenéricas se indican en mayúsculas, las correspondientes a géneros y subgéneros en negrita, las de especies en cursiva y los sinónimos entre paréntesis.

Pág.

Pág.

abdominalis, Corticaria . . . 143, 267

argus, Dienerella . . . . . . . . . 74, 262

(Abothria) . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

(Aridionomus) . . . . . . . . . . . . . . 259

(acuminatus) . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Aridius . . . . . . . . . . . . . . . . . 49, 259

(Adasia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

assimilis, Latridius . . . . . . . 101, 264

Adistemia . . . . . . . . . . . . . . . 45, 259

(atricollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(adustipennis) . . . . . . . . . . . . . . . 270

(atripennis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(aegyptiacus) . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(attenuata) . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(africanus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(austriaca) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

(albipilis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

(axillaris) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

algirina, Melanophthalma . . 223, 273

(badia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(alius) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

bergrothi, Thes . . . . . . . . . . . 135, 266

alleni, Corticaria . . . . . . . . 145, 267

(besucheti) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(americana) . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(bicostata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

amplus, Latridius . . . . . . . . . 98, 264

bifasciata, Cartodere . . . . . . . 49, 259

(angulatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

(bifasciatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

(angusta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Bonvouloiria . . . . . . . . . . . 113, 265

(angustatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

(borealis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

angusticollis, Stephostethus . . 122, 265

(boreophila) . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(anthracinus) . . . . . . . . . . . . . . . 264

(brevicollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(antipodum) . . . . . . . . . . . . . . . . 259

brevicornis, Enicmus . . . . . . . 84, 262

antonioi, Corticaria . . . . . . 147, 267

(Brevina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

(apicalis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(brouni) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(approximatus) . . . . . . . . . . . . . . 260

(campicola) . . . . . . . . . . . . . 266, 269

(arga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

cantabrica, Melanophthalma . . 225, 273

COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

277

(capensis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

cotovillae, Corticaria . . . . . 150, 267

(carbonarius) . . . . . . . . . . . . 262, 263

crassiuscula, Migneauxia . . 238, 274

(cardiodera) . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(crenicollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(carinatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

crenulata, Corticaria . . . . . 151, 267

(carinulata) . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(crenulatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

(carinulatus) . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(creticus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

Cartodere . . . . . . . . . 48, 57, 259, 260

cribricollis, Corticaria . . . . 153, 267

Cartoderema . . . . . . . . . . . . 60, 261

cucujiformis, Corticaria . . . 155, 267

(Cartoderopsis) . . . . . . . . . . . . . 261

curta, Corticarina . . . . . . . 209, 271

(castaneus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(curtipes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(chilensis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(cylindrica) . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(ciliata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(cylindricollis) . . . . . . . . . . . . . . . 272

(clairii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(cylindripennis) . . . . . . . . . . . . . . 271

clathrata, Dienerella . . . . . . . 62, 261

(cypria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(clathratus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(Dapeda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

(collaris) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(delectus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

(compta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(deleta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(concinnula) . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(denticulata) . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(concinnus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(denticulatus) . . . . . . . . . . . . . . . 269

(concolor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(depilis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

(Coninomus) . . . . . . . . . . . . . . . 259

(depressus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(Conithassa) . . . . . . . . . . . . . . . 264

(Diarthrocera) . . . . . . . . . . . . . . 267

constricta, Cartodere . . . . . . . 57, 260

dieckii, Corticaria . . . . . . . 157, 267

(constrictus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

Dienerella . . . . . . . . 60, 73, 260, 262

convexa, Corticaria . . . . . . 148, 267

(dilaticollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(cordaticollis) . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(diluta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

Corticaria . . . . . . . . . . . . . 138, 266

distincta, Corticaria . . . . . . 159, 267

(CORTICARIDAE) . . . . . . . . . . . . . 266

(distincticollis) . . . . . . . . . . . . . . . 264

CORTICARIINAE . . . . . . . . . . 137, 266

278

Corticarina . . . . . . . . . . . . 208, 271

distinguenda, Melanophthalma . . . . . . 227, 273

Cortilena . . . . . . . . . . . . . . 220, 273

(distinguendus) . . . . . . . . . . . . . . 273

Cortinicara . . . . . . . . . . . . 217, 272

(dualis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

(costipennis) . . . . . . . . . . . . . . . . 262

dubia, Corticaria . . . . . . . . 160, 268 FAUNA IBÉRICA

elegans, Dienerella . . . . . . . . 76, 262

(fusculus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(elegantula) . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

gemellatus, Latridius . . . . . 103, 264

(elongata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

genei, Revelieria . . . . . . . . . 118, 265

elongata, Corticaria . . . . . . 162, 268

gibbosa, Cortinicara . . . . . . 217, 272

(elongatus) . . . . . . . . . . . . . . 261, 268

(gibbosus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

(Enicmoderes) . . . . . . . . . . . . . . 259

(gibbula) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

Enicmus . . . . . . . . . . . . . . . . 84, 262

(globosa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

(Epipeda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

(godarti) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

(Epipedana) . . . . . . . . . . . . . . . . 267

(grossa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

espanyoli, Corticaria . . . . . 163, 268

(herbaceus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

(exilis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(herborisans) . . . . . . . . . . . . . . . . 264

extensa, Melanophthalma . . 229, 273

(hexagonalis) . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(fagi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(heydeni) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

(fallax) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

(hirsutulus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

ferruginea, Corticaria . . . . . 165, 268

(hirta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

(ferrugineus) . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(hirtella) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

filiformis, Dienerella . . . . . . . 78, 262

hirtus, Latridius . . . . . . . . . 106, 264

filum, Dienerella . . . . . . . . . 80, 262

(hispanica) . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(flavescens) . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

hispanicus, Metophthalmus . . 116, 265

(flavicornis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

histrio, Enicmus . . . . . . . . . . 87, 263

(flavifrons) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

huguettae, Dienerella . . . . . . 64, 261

(formicetorum) . . . . . . . . . . . . . . 269

(humilis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(forticostis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

illaesa, Corticaria . . . . . . . . 171, 268

(fossulata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

impressa, Corticaria . . . . . . 172, 269

franzi, Corticaria . . . . . . . . 167, 268

(incisus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(frater) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

inconspicua, Corticaria . . . 174, 269

fulva, Corticaria . . . . . . . . . 169, 268

(inflata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

(fulvipes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

(inflaticeps) . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

(fulvus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(intermedius) . . . . . . . . . . . . . . . . 265

fuscipennis, Melanophthalma . . . . . . 220, 273

(intricata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 (intrincata) . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(fuscotestacea) . . . . . . . . . . . . . . . 272

(Isidius) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

(fuscula) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

(johnsoni) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

279

280

johnsonii, Corticaria . . . . . 176, 269

(MELANOPHTHALMIDAE) . . . . . . . 266

juanjoi, Corticaria . . . . . . . 177, 269

(Melanopsis) . . . . . . . . . . . 273, 274

(kaufmanni) . . . . . . . . . . . . . . . . 267

(meridionalis) . . . . . . . . . . . . . . . 271

(kirbyi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(metallica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(kokujewi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

(Metatypus) . . . . . . . . . . . . . . . . 265

(kolbei) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

Metophthalmus . . . . . . 113, 116, 265

(Lar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(Microgramme) . . . . . . . . . . . . . 260

lardarius, Stephostethus . . . 125, 265

(microps) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(LATHRIDIEN) . . . . . . . . . . . . . . . 259

Migneauxia . . . . . . . . . . . . 238, 274

(Lathridius) . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(minuta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

(laticeps) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

minuta, Corticarina . . . . . . 211, 271

(laticollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(minutissimus) . . . . . . . . . . . . . . . 264

(latissimus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

minutus, Latridius . . . . . . . 108, 264

LATRIDIIDAE . . . . . . . . . . . . . 11, 259

(minutus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

LATRIDIINAE . . . . . . . . . . . . . 44, 259

(monticola) . . . . . . . . . . . . . 260, 269

Latridius . . . . . . . . . . . . . . . 98, 263

(motschulskii) . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(Latridulus) . . . . . . . . . . . . . . . . 259

(nanulus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(Latridus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

(nervosus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(lederi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(nidicola) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

lederi, Migneauxia . . . . . . . 240, 274

(nigriceps) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(lignarius) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(nigricollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(liliputanus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(nigromaculatus) . . . . . . . . . . . . . 259

(limbatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

niveicollis, Metophthalmus . . 114, 265

longicollis, Corticaria . . . . . 179, 269

nodifer, Cartodere . . . . . . . . . 52, 259

(longula) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(nodulosus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

lucasi, Corticaria . . . . . . . . 181, 269

(normanna) . . . . . . . . . . . . . . . . 268

maculosa, Corticaria . . . . . 182, 269

(norvegicus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(marginalis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(obesus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

(marginatus) . . . . . . . . . . . . . . . . 264

obscura, Corticaria . . . . . . 184, 269

maura, Melanophthalma . . 230, 273

(obtusa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(melanocara) . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(obtusatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

Melanophthalma . . 219, 222, 272, 273

(octodentatus) . . . . . . . . . . . . . . . 270

(melanophthalma) . . . . . . . . . . . . 270

(ooptera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 FAUNA IBÉRICA

(opacipennis) . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(proximus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

(orientalis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

(pseudoelongata) . . . . . . . . . . . . . 268

(Oropsime) . . . . . . . . . . . . . 273, 274

(pseudominuta) . . . . . . . . . . . . . . 264

(ovalipennis) . . . . . . . . . . . . . . . . 272

(pseudominutus) . . . . . . . . . . . . . 264

(ovatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(pseudotestaceus) . . . . . . . . . . . . . 263

(pallida) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

pubescens, Corticaria . . . . . 191, 270

pandellei, Stephostethus . . . 127, 266

(pulicarius) . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

(parallelipennis) . . . . . . . . . . . . . . 262

punctata, Corticaria . . . . . . 193, 270

(parallelus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

(punctatissima) . . . . . . . . . . . . . . 269

(Parascheva) . . . . . . . . . . . . . . . 267

punctulata, Corticaria . . . . 194, 270

(parva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

(pusilla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

(parvicollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

(pusillus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

parvicollis, Melanophthalma . . . . . . 232, 273

(quadratus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(Permidius) . . . . . . . . . . . . . . . . 262

(resecta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

(perpusillus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

(revelieri) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

phili, Migneauxia . . . . . . . . 242, 274

Revelieria . . . . . . . . . . . . . . 118, 265

(phoretica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(robusta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(picipennis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

(rotulicollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

pilifera, Dienerella . . . . . . . . 82, 262

rueckeri, Corticaria . . . . . . 196, 270

(piligera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(rufescens) . . . . . . . . . . . . . . 260, 269

(pilitecta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

ruficollis, Dienerella . . . . . . . 66, 261

(pilosa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(ruficornis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

pilosula, Corticaria . . . . . . . 186, 269

(rufulus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(pinguis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

rugicollis, Stephostethus . . . 132, 266

(pini) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(rugipennis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

pinicola, Corticaria . . . . . . 187, 269

rugosus, Enicmus . . . . . . . . . 90, 263

(planatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(rugulosa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(planula) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

(rutila) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

(poppiusi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

saginata, Corticaria . . . . . . 198, 270

porcatus, Latridius . . . . . . . 111, 264

satelles, Cartodere . . . . . . . . . 55, 260

porochini, Corticaria . . . . . 189, 270

(scitus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

productus, Stephostethus . . 130, 266

(sculptilis) . . . . . . . . . . . . . . 260, 263

COLEOPTERA, LATRIDIIDAE

(quadricollis) . . . . . . . . . . . . . . . . 270

281

(sculptipennis) . . . . . . . . . . . . . . . 269

(tantillus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

(sculpturatus) . . . . . . . . . . . . . . . . 260

tarragonensis, Corticaria . . 203, 271

separanda, Dienerella . . . . . 69, 261

(tenuicornis) . . . . . . . . . . . . . . . . 270

sericea, Melanophthalma . . 234, 274

(tenuis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

serrata, Corticaria . . . . . . . 199, 270

(testacea) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

(serratus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

testaceus, Enicmus . . . . . . . . 92, 263

(serricollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

Thes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134, 266

(siccana) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(tincta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

similata, Corticarina . . . . . 213, 272

(transversa) . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(similatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

transversus, Enicmus . . . . . . 95, 263

(spectabilis) . . . . . . . . . . . . . 265, 267

(tremulae) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Stephostethus . . . . . . . . . . . 121, 265

(tricarinatus) . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(stigmosa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(trifoveolata) . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(strandi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

truncatella, Corticarina . . . 215, 272

(stricticollis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

tuberculata, Corticaria . . . . 205, 271

(subacuminata) . . . . . . . . . . . . . . 268

umbilicata, Corticaria . . . . 206, 271

(subbrevis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(umbilicatus) . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(subcordata) . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(umbilicifera) . . . . . . . . . . . . . . . . 271

(subcostella) . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

(undulatus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

(subnudus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

(unicarinulata) . . . . . . . . . . . . . . 268

(subparallela) . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(validipes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(subpicea) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

(ventriosus) . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

(subterraneus) . . . . . . . . . . . . . . . 263

(villiersi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

(subtilis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

(villigera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

(sulcifrons) . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 suturalis, Melanophthalma . . . . . . 236, 274 sylvicola, Corticaria . . . . . . 201, 271

282

(villosa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 vincenti, Dienerella . . . . . . . 71, 261 watsoni, Adistemia . . . . . . . . 46, 259 (weisei) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

FAUNA IBÉRICA

SERIE FAUNA IBÉRICA Esta Serie, dedicada a inventariar la fauna íbero-balear, se viene publicando desde 1990. El lector interesado puede encontrar más información sobre todos los volúmenes aparecidos en la página web de Fauna Ibérica (www.faunaiberica.es) y acerca de su distribución y venta en la página de Editorial CSIC (http://editorial.csic.es/publicaciones/).

Últimos volúmenes publicados 32.

Phthiraptera, Ischnocera Mª. Paz MARTÍN MATEO

33.

Crustacea, Copépodos marinos II. Non Calanoida Francisco VIVES, Alexandra A. SHMELEVA

34.

Nematoda, Rhabditida Joaquín ABOLAFIA, Pablo GUERRERO, Reyes PEÑA-SANTIAGO

35.

Coleoptera, Monotomidae, Cryptophagidae José Carlos OTERO

36.

Annelida, Polychaeta III Julio PARAPAR, Carme ALÓS, Jorge NÚÑEZ, Juan MOREIRA, Eduardo LÓPEZ, Florencio AGUIRREZABALAGA, Celia BESTEIRO, Alejandro MARTÍNEZ

37.

Lepidoptera, Papilionoidea Enrique GARCÍA-BARROS, Miguel L. MUNGUIRA, Constantí STEFANESCU, Antonio VIVES MORENO

38.

Mollusca, Solenogastres, Caudofoveata, Monoplacophora Óscar GARCÍA-ÁLVAREZ, Luitfried von SALVINI-PLAWEN, Victoriano URGORRI, Jesús S. TRONCOSO

39.

Pycnogonida Tomás MUNILLA, Anna SOLER-MEMBRIVES

40.

Coleoptera, Coccinellidae Santos EIZAGUIRRE

41.

Annelida, Polychaeta IV Julio PARAPAR, Juan MOREIRA, Jorge NÚÑEZ, Ruth BARNICH, Mª. del Carmen BRITO, Dieter FIEGE, Romana CAPACCIONI-AZZATI, Mustapha EL-HADDAD

FAUNA IBERICA

FAUNA IBERICA

Volúmenes de próxima aparición: • Bryozoa I, Ctenostomata Óscar Reverter-Gil, Javier Souto, Eugenio Fernández-Pulpeiro • Coleoptera, Chrysomelidae II Eduard Petitpierre • Annelida, Polychaeta V Julio Parapar et al.

FAUNA IBERICA

42 Vol. 42

GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

CSIC

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD



COLEOPTERA, Latridiidae

COLEOPTERA Latridiidae

■ Museo Nacional de Ciencias Naturales ■ Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Esta monografía de la Serie Fauna Ibérica está dedicada a una familia de Coleópteros (Latridiidae) y representa la primera síntesis de la misma para la península Ibérica e islas Baleares. En los capítulos generales se ofrece una síntesis del incesante avance que ha experimentado el conocimiento taxonómico, filogenético, biogeográfico, ecológico y biológico de estos Coleópteros. En la segunda, mas especializada, se presenta el catálogo de las aproximadamente 90 especies íbero-baleares. El lector podrá identificar los adultos de todas las especies mediante claves dicotómicas referidas, en la mayoría de los casos, a caracteres externos de observación directa. Se incluyen todas las claves para la identificación de subfamilias, géneros y especies. La descripción de cada especie se acompaña de las correspondientes ilustraciones e información de su distribución geográfica y biología. El libro está ilustrado con 109 láminas originales y se completa con una extensa y actualizada bibliografía, así como un apéndice de nomenclatura científica. This monograph of the series Fauna Ibérica is devoted to one family of Coleoptera (Latridiidae) and is the first synthesis of the group from the Iberian Peninsula and the Balearic Islands. The general chapters provide a comprehensive synthesis of the main advances on the taxonomy, phylogeny, biogeography, ecology and biology of Latridiidae beetles. The second part is more specialised and presents a catalogue of approximately 90 Iberian-Balearic species. The reader will be able to identify the adult specimens of all the species through dichotomous keys that refer mainly to external morphological characters that can be identified by direct observation. Identification keys for subfamilies, genera and species are included. The descriptions of each species contain illustrations and information on their geographical distribution and biology. The book is richly illustrated with 109 original plates and completed with an updated and comprehensive bibliography, as well as an annex to scientific nomenclature.