Ensayo de gramática de la lengua quichua tal como se habla actualmente entre los indios de la República del Ecuador


137 1 5MB

Spanish; Quechua Pages [125] Year 1892

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Front Cover
CAPITULO PRELIMINAR. ...
--- ...
INDICE. ...
VOCABULARIO ...
Recommend Papers

Ensayo de gramática de la lengua quichua tal como se habla actualmente entre los indios de la República del Ecuador

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. Normas de uso Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. Asimismo, le pedimos que: + Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. + No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos propósitos y seguro que podremos ayudarle. + Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. + Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de autor puede ser muy grave. Acerca de la Búsqueda de libros de Google El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com

J. M. J. A.

ENSAYO DE

GRAMATICA

DE LA LENGUA QUICHUA TAL COMO SE HABLA ACTUALMENTE ENTRE LOS INDIOS

DE LA

REPUBLICA

DEL

ECUADOR

REDACTADO POR el R. P. Julio Paris REDENTORISTA

QUITO

IMPRENTA DEL CLERO 1892

Estante: po

Anaquel: 2

C o n pa

rt

ag

ic

ra

ul

do of

ar

co m

pl

ac

mi

a

en

ci a es mu re t co Bud n Pi ma rd or ofi tad ad y o l I o lo es

Do

ct

or

Sel

Af

ec

on

ti

ni

si

go

mo

en

He

Ca

S.y N. Sa be ra rt de Garea a s s

ri

ul

og

io

C S S . R

J. M. J. A.

ENSAYO DE

GRAMATICA

DE LA LENGUA QUICHUA TAL COMO SE HABLA ACTUALMENTE ENTRE LOS INDIOS

DE LA REPUBLICA

DEL

ECUADOR

REDACTADO POR

el R. P. Julio Paris REDENTORISTA

QUITO IMPRENTA DEL CLERO -

1892

LICENCIA

Visto el informe de los examinadores nombrados, permitimos gustosos la impresión del Ensayo de Gramática quichua, redactado por el R. P. Julio Paris.

Riobamba, Octubre 24 de 1892.

P. Gerónimo Schittly, Visitador de los Redentoristas.

Nihil obstat: Imprimatur. Quiti, die 26 Octobris 1892. ARCHIEPISCOPUS QUITENSIS.

ES PROPIEDAD

498 Pale

PROLOGO

Entre los valiosos servicios que los RR. PP. Redentoristas prestan actualmente á la Iglesia y á la República, no es el de menos importancia la evangelización de los Indios

Autho

que viven diseminados en los valles y montañas de esta planicie de los Andes Ecuatorianos. Es cierto que los VV. Señores Curas de las parroquias rurales, cada cual con más ó menos celo y abnegación , se han ocupado antes y se ocupan actualmente en instruir á los Indios sobre sus deberes de cristianos y de administrarles los santos sacramentos.

Pero también es innegable que h

acción benéfica de los párrocos en favor de los Indios tiene que ser muy limitada, si se toma en cuenta la multiplicidad de ministe rios, á que deben atender en sus parroquias. Un solo sacerdote, por lo común, colocado en una inmensa parroquia, cuidando del buen servicio en el culto, de la administra-

IV ción de Sacramentos, del catecismo de los niños blancos , de la predicación constante, de las doctrinas de Indios, de alguna Asociación religiosa para fomentar la frecuencia de Sacramentos, de la vigilancia sobre las costumbres de sus feligreses , . . . . etc . . . . podrá satisfacer cumplidamente á todas y á cada una de estas necesidades ? Esto es precisamente imposible. Es pues evidente que los RR. PP. Redentoristas con sus Misiones constantes á los blancos y á los Indios, cultivando con particular esmero y abnegación la inteligencia bastante ruda de los segundos , hablándoles, confesándoles y predicándoles en su propio idioma, y aun estableciendo entre ellos Asociaciones religiosas , para asegurar la perseverancia en el bien, son un poderoso auxilio y un verdadero consuelo para los pobres párrocos que se ven abrumados con la pesada carga de su ministerio. Como complemento del celo de tan beneméritos religiosos por la santificación de los Indios, debemos tomar los varios catecismos y devocionarios en lengua quichua que desde años atrás vienen publicando por la

• imprenta; pero principalmente esta Gramática , que lleva el modesto título de ENSAYO. Desde que leímos este trabajo lo encontramos muy bueno, así bajo el punto de vista filológico como por lo que respecta á la utilidad que prestará á los VV. Señores Curas, á los Seminarios y á todos los sacerdotes , que

V

tengan que consagrarse al bien espiritual de nuestros pobres Indios . Tacharse podrá talvez como un grave defecto filológico, el que en esta Gramática cual se habla actualse enseñe el quichua tal 2 mente en el Ecuador, es decir mezclado y adulterado con muchos vocablos castellanos.

Contestaremos en primer lugar,

que

varios de los idiomas modernos, que se hablan en la Europa meridional , como el castellano , el italiano y el francés se han formado de la mezcla de los idiomas indígenas con el latín . En segundo lugar, á nadie puede ocultarse el fin enteramente religioso que se han propuesto los celosos hijos

de

San Al-

fonso al publicar esta Gramática , á saber, el hacerse más útiles al bien espiritual de los Indios, no el restituir la lengua quichua á su Ni qué utiliantigua pureza y propiedad. dad podría reportarse de un trabajo de esta naturaleza ? Qué importancia literaria tiene el idioma de los Incas ? Cuáles son los libros de ciencias, de artes y de literatura, que en él se han escrito ? Cuál es la nación ó pueblo culto que lo habla? A la verdad, el quichua, no obstante ser una lengua tan hermosa, y en su construcción tan vigorosa y rica como la griega ó la latina, no tiene sin embargo entre nosotros otra importancia que la religiosa, es decir, como medio para la instrucción religiosa de los Indios ; porque también éstos, al fin y al cabo, llegarán á hablar to-

VI dos la lengua castellana, y el quichua, tal vez á la vuelta de medio siglo , sólo será un monumento arqueológico , objeto de curiosidad para algunos sabios y nada más. • No abrigamos la pretensión de poseer la

lengua quichua perfectamente, pero, sí, conocemos de ella lo bastante para poder apreciar el mérito de este ENSAYO, que honra mucho á su autor. Lo recomendamos con verdadero entusiasmo al Clero Ecuatorianó, por la fina y delicada observación que ha presidido á este trabajo , por la claridad y seneillez con que van expuestas las reglas gramaticales, y principalmente porque va encami nado á facilitar la instrucción religiosa de la clase más desvalida de la sociedad Ecuatoriana.

Riobamba, Octubre 21 de 1892 .

Félix Proaño Castillo, Deán de la Catedral.

AL ILUSTRISIMO Y REVERENDISIMO

SEÑOR DOCTOR

. JOSÉ IGNACIO ORDOÑEZ

DIGNISIMO ARZOBISPO DE QUITO .

Queriendo dedicar este trabajo sobre la lengua quichua á alguna persona benemérita de la Congregación del Santísimo Redentor, ¿ á quién mejor que á Vuestra Señoría Ilustrisima y Reverendísima conviene esta especie de homenaje, por las numerosas pruebas de cariño , adhesión y espléndida generosidad, que ha dispensado á nuestro humilde Instituto, durante los 22 años que lleva de existencia en esta República ? Misioneros como somos de los pobres, á ejemplo de nuestro Padre y Fundador, San Alfonso María de Ligorio, hemos escrito esta obrita, para facilitar la evangelización de la parte más necesitada del pueblo Ecuatoriano, es decir de los Indios, que hablan todavía el idioma quichua. Estamos convencidos que con esto hemos correspondido á uno de los más vivos deseos de Vuestra Señoría Ilustrisima y Reverendisima. El título que encabeza nuestra obrita es : ENSAYO DE GRAMÁTICA, porque nuestro propósito no es dar á luz una Gramática perfecta

VIII todavía, sino tan sólo un conjunto de reglas, que pueden servir para llegar á entender y hablar bien nuestro quichua del Ecuador. Este ensayo es el fruto de prolijas observaciones hechas por varios Padres de nuestra Congregación, durante más de diez años de Misiones entre la gente India de esta República. El que suscribe no ha hecho sino coordinar aquellas notas, y, añadiendo sus propias observaciones, redactarlo todo en forma de Gramática. Las variaciones que sufre el idioma quichua en algunas Provincias del Ecuador son de muypoca importancia, y nos atrevemos á decir, que, el que aprendiere el quichua en esta Gramática podrá fácilmente hacerse entender por todos los Indios de la República. Rogamos, pues, humildemente á la bondad

de Vuestra Señoría Ilustrisima y Reverendisima se digne bendecir este nuestro trabajo , ú fin de que, mediante la gracia de Dios, coopereeficazmente á la evangelización de los pobres Indios, tan atrasados aún en civilización y en conocimiento de nuestra santa Religión.

De V. S. Ilustrísima y Reverendísima S. S. y obediente hijo en J. C. P. JULIO PARIS,

de la Congregación del SS. Redentor. Convento de S. Alfonso de Riobamba , de Octubre de 1892.

á 15

IX R. P. Julio Paris, C. SS. R.

Muy Reverendo Padre :

He examinado la GRAMATICA QUICHUA que V. R. ha escrito y tenido por bien dedicarme. La encuentro sumamente útil y recomendable para el servicio de Dios, pues facilitará mucho el aprendizaje de esta lengua, lo cual será de notable provecho para la instrucción religiosa de los indios. Con este objeto, ordenaré la difusión de la obra entre los párrocos de la Arquidiócesis y que sirva de texto de enseñanza en los Colegios Seminarios. Agradezco á V. R. su atención y me declaro su afectísimo amigo.

+ JOSÉ IGNACIO, Arzobispo de Quito.

INTRODUCCION

El idioma quichua es uno de los más fáciles que existen en el mundo. Es fácil tanto por su regularidad como por la sencillez de sus inflexiones.

La única parte de la

oración propiamente variable es el verbo, el cual tiene una conjugación completa, pero nada más que una, es decir que todos los verbos siguen una misma norma en su conjugación, sin admitir irregularidad alguna. Tiene verbos auxiliares , y la composición de éstos con los principales es sumamente lógica. Los nombres son invariables ; en nada se alteran las letras de que constan. Las relaciones de número y caso se expresan por medio de unas partículas que se añaden al nombre. Esto da doble utilidad : 1 Facilidad , porque,

permaneciendo

inalterable el

nombre, basta saber el valor y uso de sus afijos, para conocer, las inflexiones de todos los nombres. 2: Claridad y hermosura ; pues fácilmente se advierte , con los afijos , la relación que guardan los términos en la oración , no de otra manera que en el latín con sus inflexiones .. Manifestémoslo con un ejemplo : El dativo se expresa con man, y el acusativo con Declinando por estos casos las voces ta.

XII --Yaya (padre) y Churi (hijo) harán yayaman , churiman; yayata churita. Como se ve , el nombre en nada se altera. Hagamos una frase : Yayaman churita mingani : Recomiendo al hijo al Padre. Frase ambigua en castellano, no lo es en quichua, porque el afijo ta indica claramente que el hijo está en acusativo, y que por consiguiente , es el objeto de la recomendación . Hechas estas cortas reflexiones , pasemos á dar la división de la Gramática .

DIVISION DE ESTA GRAMATICA

Capitulo preliminar : acento .

De

las

letras y del

Parte primera: ANALOGIA, que enseña el valor gramatical de las palabras , con sus accidentes y propiedades . Parte segunda : SINTAXIS, que enseña á enlazar unos vocablos con otros, ó sea la acertada construcción de las oraciones gramaticales.

Hemos creído útil añadir un

Apéndice

en

que hablamos en el primer párrafo : De los Hispanismos - en el segundo Párrafo: De la Versión del Castellano al Quichua,

CAPITULO PRELIMINAR .

$ 1.

De las letras del alfabeto quichua y del modo de pronunciarlas .

El alfabeto quichua

tiene las letras si-

guientes : A, B, C , CH, D, G, H, I, J , L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, SH, T, U, V, Y, Z, ZH. A todas estas letras damos el sonido , valor y uso que tienen en castellano, fuera de las pocas excepciones que siguen : H.

Se pronuncia entre muda y aspirada según los lugares y provincias : Huaira. Aire.

Sh.

Se pronuncia como la ch francesa en chat ó la sh inglesa en she: Shamuna Venir.

Z.

Tiene el sonido zarpa llovizna,

suave de la z

francesa :

Zh. Se pronuncia como la j francesa: Punzha (día) como en JAMAIS.

2.

§ . 2.

DEL ACENTO .

En quichua el acento se hace sentir comunmente sobre la penúltima sílaba . Ejemplo: Rúna, el hombre. - Munáni, yo deseo.Rurrangupac, para hacer. Sin embargo esta regla no es tan general que no tenga sus excepciones según los

pueblos y provincias, en que se carga el acento á veces en la penúltima, á veces en la antepenúltima. Depende también el acento del estado del ánimo del que habla. Por ejemplo un indio que habla con pasión dirá: Arí, sí pues. Núcachu cáshcani ?, acaso he sido yo ? en vez de nucáchu cashcáni ?

3

PARTE PRIMERA-

ANALOGIA .

CAPITULO I. De las partes de la oración.

1. En quichua, las partes de la oración son diez, á saber : 1. Artículo. -2 . Sustantivo .-3. Adjetivo.-4. Pronombre. -5 . Verbo.-6. Participio. -7. Adverbio. -8. Posposición.- 9. Cónjunción.-10. Interjección . 2. Sólo el verbo es variable. El sustantivo, en ciertos casos, el adjetivo , el pronombre y el adverbio sufren ciertas modificaciones, para indicar sus accidentes y relaciones, con el aditamento de ciertas partículas, que hacen las veces de preposiciones , y que en quichua llamamos posposiciones, porque van siempre pospuestas al vocablo.

CAPITULO II . Del artículo.

El quichua tiene, como las otras lenguas, artículo determinado é indeterminado.

-41. El determinado se expresa por la partíEj . Huasicula ca pospuesta al nombre. ca rupacun. La casa está quemando . MiEl gato llora. sica huacan. 2. Se usa también la partícula pai, delante del nombre de Nuestro Señor Jesucristo , de la Virgen Santísima y de los Santos y de los títulos Apu y Amu, Señor, Ej . Pai apunchig Jesucristo. - Pai Virgen María.Pai Apóstol San amu.

Pablo. - Pai apu. - Pai

3. Como artículo indeterminado, se emplea el adjetivo numeral shug (uno) que tiene el mismo valor y uso que su correspondiente castellano, con la diferencia, sin embargo, de no tener número . Ej . Shug runa, un hombre. Shug runacuna , unos hombres.

CAPITULO III . Del nombre sustantivo .

GENERO.

El género se especifica mediante los adjetivos cari, varón ó macho, huarmi, hembra. Ej . El niño duerme: Cari huahua puñun. La niña duerme: Huarmi huahua puñun. El perro:

Cari allcu.-La perra: Huarmi allcu. Pero es de notar que estos adjetivos só-

5 lo se emplean, cuando de propósito se quiere indicar el sexo; de lo contrario se omiten. NÚMERO.

El plural del sustantivo se forma añadiendo al singular la partícula cung. Ej . El hombre: Runa. Los hombres: Ranacuna. Esta partícula se pone siempre inmediatamente después del nombre , antes de cualquiera otra que se añadiere. Ej . Con los hombres solamente, Runacunahuanlla. DECLINACIÓN.

Nom . Gen. Dat.

Runa, el hombre. Runapag, del hombre.

Acus. Voc. Abl.

Runata, al hombre. Runa, ó runalla , oh hombre !

Runaman, al, ó para el hombre.

Runahuan, con el hombre; manta, de, desde, por el hombre;

raicu, por,

á

causa del hombre; pi, en el hombre; jahua, sobre el hombre , huasha, tras del hombre.

Plural.

Nom. Gen. Dat. Acus.

Runacuna, los hombres.

Runacunapag , de los hombres. Runacunaman, á ó para los hombres. Runacunata , á los hombres.

6 Voc.

Runacuna, ó runacunalla , bres!

Abl.

Runacunahuan,

con los

oh homhombres ;

manta, de, desde, por los hombres ; raicu, por, á causa de los hombres; pi, en los hombres; jahua , sobre los hombres; huasha, tras los hombres.

N. B.- En cuanto á las varias especies de nombres, como lo que hay que decir es común al sustantivo y al adjetivo , hablaremos de ellas en el capítulo siguiente . EJERCICIOS SOBRE EL NOMBRE. 1. Umpag. Ñahuymin. Singata. Uyapi . Rinriumanta. Maquihuan. Cunga jahua. Rigraraicu . Huigsaman. Chaquipi. Calla huasha. Cangurita. Shimimanta. Quirahuan. Tulluraicn. Agchaman. Shillu pag. Huashapi . Mucuta. Yahuarhuan. Changa jahua. Tradúxcase y póngase estos sustantivos en plural. 2. Ayacunata. Huallucunaman. Nanaycunamanta. Pugvacunapi. Ucuchacunapag. Sapicunahuan. Chinicunata. Mangacunata. Chuchicunaman. Huiracu napi. Traduzcase y póngase estos sustantivos en singular.

CAPITULO IV,

Del nombre adjetivo.

1. Los adjetivos, en quichua , cuando acom pañan al sustantivo , son invariables , for

7. 1 mando como una sola palabra . Los accidentes afectan al sustantivo , que siempre sigue al adjetivo. Ej . Hombre malo: Miilay runa. Mujeres malas: Millay huarmicuna. Del perro bravo: Piña allcupag. 2. Cuando los adjetivos van solos y hacen oficio de sustantivos , siguen las reglas de éstos. Ej . El blanco: Yurag. Del blanco : Yuragpag.

Los blancos: Yuragcuna.

3. En quichua, todos los sustantivos pueden servir de adjetivos. Basta colocarlos delante de otro sustantivo , que han de calificar, sin ninguna partícula .

Así

se

traducen

muchos adjetivos castellanos ó complementos de sustantivos. Ej . Mano de plata: Cullqui maqui. Sembrado de maíz: Sara chagra. EJERCICIOS. Yurag tanda. Mishqui muti. Chuya yacu. Jatun, sinchi, pucushca caspi. Quillu sisa. Alli huambra. Mushughuasi. Uchilla yura. Yana rumi. Sumag pisheu, Amsa tuta. Huistu maqui. Ucu pacha ñan. Yaya shungu. Papa llagta. Rumi shungu. Curi huallca. Cari uchu. Chahuar urcu. Misi ñahuy. Sacha runa. Tullu ñahuy. Cachi muru. Cuchi cara.

§. 1. DE LAS VARIAS ESPECIES DE ADJETIVOS DETERMINATIVOS.

Los adjetivos determinativos se dividen an posesivos, demostrativos, numerales é indefnidos.

-

8 .---

ADJETIVOS POSESIVOS. En quichua no hay propiamente adjetivo posesivo, pues, para expresar la posesión se añade al pronombre personal nuca, yo, can, tú, la partícula pag, de; lo que significa , de mí, de ti. Ej. Mi padre: Nucapag yaya.

Según lo dicho he aquí los adjetivos posesivos: * Nucapag. Mío , Nuestro, Nucanchiypag Tuyo, Campay, ó Vuestro, Cancunapag. Cambag. Paycunapag. Suyo Suyo, Paypag. Se suele también suprimir la partícula pag en ñucapag y ñucanchigpag y decir: Mi padre: Nuca yaya. Nuestra madre: Ñucanchig mama. Muy raras veces se reemplaza el adjetivo cambag con la partícula iqui, que se pospone al sustantivo.

Ej .

Tu marido : Cusai-

qur.

Estos adjetivos posesivos invariables.

son siempre

ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS.

No hay sino dos que son: cay, este. chay, ese, aquel. De estos se forman: cay shug, este otro. chay shug, ese, aquel otro. * En el Sur de la República suprímese la y de ñucanchig, y se dice ñucanchi, ñucanchipag.

9 • Ej. Este día,

cay punzha.

Aquel

día,

chay

punzha. ADJETIVOS NUMERALES.

CARDINALES. Sólo hay doce términos, para expresar todos los números:

Uno, Dos,

Tres,

Shug. Isheay. Quimsa .

Cuatro , Chuscu. Cinco , Pichca .

Seis, Siete,

Sugta. Canchis.

Ocho, Pusag. Nueve, Iscun.

Diez,

Chunga.

Ciento, Pasag ó Patsag. Mil, Huaranga.

Los dieces se expresan por chunga, precedido de ishcay, quimsa..etc..según la cantidad de que se trata. Ej . Veinte, isheay chunga. Cuarenta, chuscu chùnga. Los cientos se expresan por pasag, pre-

cedido de ishcay, quimsa . etc.. -según la cantidad que se quiere expresar. Ej . Trecientos, quimsa pasag. Quinientos, pichca pasag. Los miles se expresan por haaranga , precedido por ishcay, quimsa etc. según la cantidad de que se habla. Ej . Dos mil ochocientos noventa y dos, ishcay huaranga, pusac pasag iseun chunga ishcay. El sustantivo determinado por el adjetivo numeral, no toma la forma del plural, cuna. Ej. Dos perros, ishcay allcu. ORDINALES. Estos se forman de los cardinales , posponiéndoles la partícula niqui.

-

10Segundo, ishcay-

Primero, shugniqui. Ej . niqui.

Pero es de advertir que los Indios del Ecuador no usan casi nunca este modo de expresar los

ordinales.

Actualmente

sólo

emplean como tales los adverbios ñaupa , primero, y quipa postrero. Los demás se denotan de esta manera: Segundo dícese el que sigue al primero: ñaupata catig; tercero, el que sigue al dos ishcayta catig. No los hay. COLECTIVOS. PARTITIVOS. No hay sino chaupi, mitad. DISTRIBUTIVOS. Se expresan repitiendo el cardinal, solo ó con alguna posposición. Ej . Dos á dos, ishcay ishcay 6 ishcandin ishcandin ófishcay ishcandin. Entre dos, ishcay pura .

Hasta dos, ishcay cama, ishcay cama. De dos en dos , ishcay, ishcaymanta. PROPORCIONALES. No los hay. Se expresan de esta manera: Duplo, dos veces , ishcay cuti. Triple, tres veces, quimsa cuti. INDEFINIDOS. Existen en quichua los siguientes : cuanto. Masna, Achca, mucho . cual que. Chican, otro, ajeno. Pi, Huaquin, alguzo. Ima, cual.

Shugtag, Tauca,

Maicanómaijan, alguno. Tucuy, Mana ima, ninguno , ó nada.

Mana pi,

ninguno, ó nadie,

otro. muchos. todos.

-

11

Después de estos adjetivos indefinid el sustantivo puede llevar ó no la form! & del plural cuna. Por lo tanto es indiferente decir: Muchos gatos: Tauca misi ó tanea misicuna . Todos los árboles: Tucuyyuracuna ó tucuy yura. Cuantas mujeres: na huarmi ó masna huarmicuna.

Mas-

Tucuy, empleado absolutamente , es deeir sin sustantivo , toma algunas veces la particula cuna.

§. 2.

Ej. Todos, tucuycuna,

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS.

COMPARATIVOS DE SUPERIORIDAD . Se expresan por medio de los adverbios de comparación, ashun, astahuan, yalli, de la manera siguiente: Este animal es más grande que un perro.

Cay huihua allcumanta ashun jatunmi 6 mejor Cay huihua allcuta yalli jatunmi. COMPARATIVOS presan con shina.

DE

Ej .

IGUALDAD .

Se ex-

La sal es blanca co-

mo la nieve: Cachica rasu shina yuragmi.

COMPARATIVOS

DE INFERIORIDAD . Para expresar la inferioridad se invierte la frase: Ej . El chocho es menos blanco que el maíz; invertida la frase se dice: El maíz es más blanco que el chocho : Saraca taurita yalli yuragmi. O bien se puede emplear también asha, ó ashalla poco, precedido de as-

12 tahuan, y decir: Saraca taurimanta astahuan asha yuragmi.

SUPERLATIVOs.

Se expresan por me-

dio de los adverbios de cantidad. Ej . Muy negro, may yana. También después del sustantivo lla qui, del adjetivo sumag, y del ad verbio yalli, se pone mana, para expresar el Sumaymana. Hermosísimo . superlativo . Muy desgraciada Yallimana. Por demás . mente.

Llaquimana.

N. B. - Los Indios, cuando quieren ponderar la calidad de una persona ó cosa, suelen prolongar el sonido en la penúltima sílaba del adjetivo . Ej . Es un árbol muy grande : Ta atun yurami. También repiten el adjetivo y dicen: Jatun jatun yurami . EJERCICIOS. 1. Nuca ishcay sumag alleu. Cambag rucu misipag suni chupa. Paipag pichea haira huagra. Nucanchig uchilla huasi ucn. Cancunapag jatun chagra quillu sara Paicunapag quiquin lagta rumi chaca. Cay isheay chunga atallpa. Chay sugta pasag caspa. Cayshug quimsa chunga ouy. Chayshug pichea pasag capuli yura. Chunga chushag huru. Nuca quimsa ñañu huanca . 2. Tucuy runacuna . Shugtag mishqui tanda. Achea pumacuna. Masna huamaneuna. Tauca quira. Maijan huambracuna. Chican runapag huasi. Ima Inascal Mana ima huasca. Maijan huagra angu. Shag llullu huahua. Tauca chuza murucuna.

13§.

3.

NOMBRES Y ADJETIVOS DERIVADOS .

Hacen de sustantivos:



Los infinitivos

de los verbos, y significan el instrumento con que se ejecuta la acción del verbo . Ej . Huagtana, instrumento con que se golpea . Pichana, escoba , 2: Cambiando en y la terminación na del iufinitivo se forman abstractos. Ej . yay amor.

De cuyana amar

Hacen de adjetivos:

se forma cu-

Los infinitivos

y

los participios en ypag para significar convenieneia, conformidad, espontaneidad , obligación de hacer algo. Corresponden al castellano ble. Ej. Este es pan comible: Cayca micuna ó micuypag tandami. Soy hombre mortal : Huañuna runami cani. Cuando se quiere expresar facilidad de hacer la cosa, Rurranaila, se añade la desinencia lla. Ej . fácil de hacer.

Rinalla, fácil de ir.

§. 4. AUMENTATIVOS. El aumentativo

DIMINUTIVOS.

se forma con la desi-

nencia rucu, que encierra alguna idea de desprecio . Ej . Mujeronaza: Huarmirucu. Animalón: Huihuarucu. Coloradote: Pucarucu.

Los nombres que significan

partes del

cuerpo humano ó del animal , ó de algo que les pertenece, y los que denotan pasiones humanas, forman el aumentativo con el aditamento sapa, y la palabra así formada es un

14 adjetivo.

Ej . Orejón : Rinrinsapa.

Ganoso:

Munaysapa. Platudo : Cullquispa. Para aumentar todavía la idea, se puede añadir rucu. Ej . Pecadorazo : Juchasaparucu . DIMINUTIVOS.

No los hay propiamente

en quichua. Las partículas que los Indios añaden á algunas palabras expresan más bien afecto, cariño, compasión, que no diminución . Estas partículas son las siguientes: Cha, cu, huahua, lla, zitu ó itu. Cha, es poco usado : mío.

Huahuacha,

hijito

Cu es de más uso : Mamacu, mamacita. Huahua es muy frecuente: Cachun huahua, nuera mía. Manga huahua , ollita mía . En algunos lugares, cuando va con un acusativo, eliden la última sílaba y dicen : Shug tanda huata cuy: Dame un pancito. Lla , es también muy frecuente , expresa

ternura, compasión . Ej . Nuca yayalla: dre de mi alma!

Pa-

Zitu, itu, no son sino el cito é ito castellanos y equivalen é éstos . Su empleo es muy frecuente, y se usan aun en los pronombres, verbos y adverbios: Cayzitu, estesito. Mucunzitu, come. Cunanzitu, ahorita . Zitu se emplea en los vocablos terminados en í ó en consonante. Ej . Churizitu, hijo. Rinrinzitu, orejita. Itu se emplea en los vocablos

en a ó u,

suprimiendo estas letras. Ej . Umita (de uma)

-

cabecita.

15

Ruquitu (de rucu) viejecito.

Cuando se quiere extremar la expresión de la ternura ó compasión, se reunen dos de estas partículas, y más comunmente cu seguido de lla. Ej . Nañaculla (de ñaña) , hermana de mi alma! EN LOS NOMBRES PROPIOS . Los diminutivos de éstos son de los más raros y caprichoEj. Izhicu, Isidro. Ishacu, Isabel. Rusos. Pashi, Pacífico. Shishi, Cedi, Rudecindo. cilio. Cunshi, Concepción . Maillu, María. EJERCICIOS.

1. Cundurpag puñuna cacapimi. Quituman rina ñan jatunmi. Punchuta ahuanallami. Pay Diospag cuyay may rupagmi. Pay Virgen María cuyanalla su mag mamami. Jahna pacha mishqui cushiyaypag llagtami. Uen pacha nanaycunapag pachami . Cay pachapi causana llaqui causaymi. Chaypumata huañnchinallami. Shushuna maucami. 2. Chay runa jumbisapami. Cancunapag alleu jatunrucumi. Huaquin huihuacuna uma sapami. Chay paya huarmipag huahuita ña purinzitu. Shug medio huata cuy. Cambag churizitu chayzitumi. Taiticulla, huasizitu uchillitumi. Izhiculla, cambag panizita ungugmi. Chay yanarucu hungra piñami. Cay huarmi callusapami .

--- 16――

CAPITULO V.

Del Pronombre.

En quichua, como en todas las lenguas , hay cinco especies de pronombres, á saber : 1: los personales, 2º los demostrativos , 3? los posesivos , 4 los indefinidos y 5? los relatiVOS.

§. 1.

PERSONALES .

1. Son los siguientes: Nuca, yo Nucanchig ó nucanchi, nosotros , nosotras Can, tu

Cancuna, vosotros , vosotras

Pay, el, ella Payeuna, ellos , ellas. 2. Se declinan como los nombres por la ad-

junción de las partículas pag, man etc. Ej . A mí, ñucaman; por ellos : payeunamanta. 3. Me, á mi se expresan también por la partícula hua, que se coloca en el cuerpo misino del verbo , entre la raíz y la terminación. Ej . El me dijo : Nihuarca. La raiz es ni, la terminación rea ; se coloca pues la partícula hua entre las dos, lo que da : nikuarca. 4. En los verbos reflexivos ó pronominales, los pronombres personales me, te, se, nos, vos, se expresan por la partícula ri, que se intercala también entre la raiz y la termi-

17nación del verbo . ni.

Ej . Me amo .

Cuyari-

Me doy: Curini.

SE, en los verbos impersonales se traduce del mismo modo. Ej . Se oye. Uyarin. Se hace, Rurrarin.

§. 2. DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS , INDEFINIDOS. Son los mismos que . los adjetivos, pues éstos llegan á ser pronombres , cuando no van acompañados con el nombre. Ej. Aquel Llevó lo mío : Nucapaganda : Chay purin. Algunos vienen : Huaquincuna ta aparca. shamun. Por el segundo

ejemplo se ve que los

pronombres posesivos en pag ó bag, pueden declinarse, como si fueran verdaderos nombres. Ej . A lo mío : Nucapagman ; en lo tuyo : Cambagpi INDEFINIDOS. Además de los que están indicados como adjetivos en la pág. 10, se forman de los pronombres relativos pi,

ima,

maijan añadiendo la partícula pish ó pash ; Pipish, quienquiera.

Maijanpish, cualquiera.

Imapish, lo que quiera.

§. 3. RELATIVOS. 1. En quichua existen los

siguientes : Pi,

quien, que, el cual, la cual. Ima , la cosa que, lo cual, lo que. Maican ó maijan, que, cual.

18

2. Estos relativos se emplean como eu cas. tellano, posponiéndoles la partícula mi: Ejemplo. Dios, que muere por el hombre : Pay Dios, pimi runamanta huañun . El palo con el cual pegó : Caspica , imahuanmi huagtarca. Pero es de advertir que este modo de expresarse no es muy usado . 3. Esta lengua más bien afecta no tener pronombres relativos , empeñándose en eludirlos cuando se presentan en el discurso. Así es que los Indios, para traducir los relativos quien, que , lo cual.... etc..... se sirven de adjetivos , de participios ó de gerundios, de la manera siguiente :

Cuando el relativo es sujeto de la frase , se suple con el gerundio ó el participio de presente. Ej. Ellos, que deseaban descansar, se quedaron : Paycunaca, samanata munashpa, saquirirca . La piedra que cae , rueda - Urmag rumica singunmi. Cuando el relativo es complemento , se suple con el participio de pretérito , si el verbo está en pretérito . Ej . Envíame la carta que me dió Juan : Juan cuhuashca quillcataca cachahuay. Si el Verbo es futuro, se lo pone en infinitivo. Ej . Darásme la carta, que enviará Juan : Juan cachana quillcata cuhuangui. Si el verbo es presente, puede ir en participio de pretérito ó en infinitivo , prefiriéndose este último, si el relativo repre-

19 senta una cosa apta ó destinada á cierta acción . Ej . El hombre, que veo, viene : Nuca ricushca runaca shamunmi. La casa Nuca causana que habito es hermosa : huasica sumagmi. 4. INTERROGATIVOS.Los mismos pronom-

bres pi, ima, maijan, cuando son interrogativos, se emplean, con los afijos tag (que acentúa más la pregunta) ó lla (que la da un sentido distributivo) Ej . ¿ Quién viene? Pitag shamun? ¿ Quiénes y quiénes vienen?

¿Picunalla shamun ?

También, en lugar de tag se puede emplear chari, chá, shi y si la respuesta es dubitativa, se repite la misma partícula. Ejs . Pr. Quién será el que viene ? & Pichari shamun?

Rp. No sé quien sea.

Pichari ó Pichá.

Pr. ¿Cuáles y cuáles vienen ? shi shamun? Rp. No sé cuales son.

Maijanlla-

Maijanllashi.

EJERCICIOS.

1. Nuca canman cullquita cuni. Can sarata cuhuangui. Nucanchig cancunapagman shamunchig. Cancuna ricuringuichig. Pai cachahuarca. Chaicuna nucanchipagta aparca. Cancuna caita ahuanguichig. Tauca munahuan . Tucuy canta caspihuan huagtarcacuna. Paicunaraicu achca huañurea. Chai ungug runapag maquita cacurca. Canraicu atini. 2. Pimi shamurca, chaimi micunga. Maijantatag ricungui ? Mana pita ricunichu. Dios cushea mashea hus . kuata micunchig. Pichari uyarin : Pichari? Urea-

20manta shamuna huagra, chaimi saquiringa. Picunalla huasiman rin ? Maijan chari canga ? Payeuna chagrata ricusha nishpa, ñucanchighuan shamurca. Pitag chay juteushoa punguta yaicurca?

CAPITULO VI. Del verbo.

:

1. En quichua no hay sino una sola forma de conjugación, según la cual se conjugan todos los verbos, sin que haya una sola excepción, ni irregularidad. 2.

La conjugación quichua es completa. Tiene cinco modos, á saber: el indicativo ,

el imperativo, el optativo , el subjuntivo y el infinitivo. 3. No hay propiamente sino un verbo auxiDecimos propialiar, que es cana, ser. mente, porque algunas veces se emplea también como auxiliar el verbo tucuna , llegar á ser, hacerse, de estos dos modos: 1 Con el participio de presente , y entonces significa fingir, aparentar. sabio: Yachag tucuni. 2:

Ej . Finjo ser Con el infiniti-

vo en y, y entonces significa poder y también haber. Ej . Puedo hacerlo : Rurray tucuni. He hablado: Rimay tucushcani. Superfluo nos parece presentar aparte la conjugación del auxiliar cana, ya que si" gue la norma común, y por el cuadro que

V

21

presentamos, se puede ver fácilmente cuáles de sus tiempos sirven de auxiliares.

§. 1. EJEMPLO DE LA CONJUGACION . Cuyana.

Raíz, Cuya.

Amar.

Terminación, na.

I. INDICATIVO .

PRESENTE . "Cuya-ni, enya -ngui, cuya-n, cuya-nchig, * enya-nguichig, cuya-nenna.

Amo amas ama amamos amáis aman .

IMPERFECTO.

*** Cuya-g cani ó cuyag- carcani, Amaba amabas cuya-g cangui ó careangui, amaba cuya-g can ó carca, cuya g canchig ó carcanchig, amábamos cuya-g canguichig ó carcanamabais guichig, cuya-c cancuna ó carcacuna. amaban.

* En el Sur de la República se suprime la g final en las dos primeras personas de todos los tiempos y se dice : Cuyanchi, Cuyarcanguichi ** Aunqueetc. este tiempo no está muy usado entre los Indios, hemos creído deber ponerlo aquí para completar la conjugación.

22 PERFECTO SIMPLE.

} Amé amaste amó AMAMOS amasteis amaron .

Cuya-rcani, cuya-rcangui,. euya-rca, euya-reanchig, cuya-rcanguichig, euya-reacuna.

PERFECTO COMPUESTO.

Cuya- sheani, cuya-sheangui, cuya-shca, cuya-sheanchig, cuya-sheanguichig, cuya- sheacuna .

He amado has amado ha amado hemos amado habéis amado han amado.

PLUSCUAMPERFECTO.

Cuya-shca carcani, cuya-shea carcangui, cuya shea carca, euya-shea carcanchig , enya- shea carcanguichig, cuya-shea carcacuna.

Había amado habías amado había amado habíamos amado habíais amado habían amado.

FUTURO IMPERFECTO .. Cuya- sha, cuya-ngui cuya- nga, cuya-shun , cuya-nguichig, euya-ngacuna,

Amaré amarás amará amaremos amaréis amarán..

23 FUTURO PERFECTO.

Cuya-shea casha, cuya-shea cangui, cuya-shea canga, enya-shca cashun, cuya-shea canguichig, uya- shea cangacuna.

Habré amado habrás amalo kabrá amado habremos amado habréis amado habrán amado.

II. IMPERATIVO.

Ama tú ame él

Cuya-y, cuya- chun, cuya-shun, cuya-ychig, cuya-chun.

amemos nosotros, amad vosotros amen ellos.

III. OPTATIVO O CONDICIONALA

PRESENTE

Cuya-yman, cuya-nguiman , cuya-nman, euya-nchigman,

enya-nguichigman,

cuya- mancuna.

Amara, amaría, amase. amaras, amarías, amases

amara, amaria, amaze amaramos, amaríamos, ámásem IS amaríais amareis, amáseis amaran, amaríaz. amasen

21PRETERITO.

Cuya-yman carcani ,

do m a a

cuya-nguinan carca,

Hubiera, habría ↑ hubiese hubieras, habrías, hubieses hubiera, habría hubiese hubiéramos,habriamos, habiésemos hubierais, habríais, hubieseis hubieran. habrian, hubiesen . İ

euya-nman carca, euya-nchigman carea,

cuya-nguichigman carca,

cuya- nmancuna carca.

IV. SUBJUNTIVO. TIVO.

PRESENTE .

Que ame que ames que ame que amemoS que améis

Cuya-chun, cuya-chun, euya-chun, cuya-chun, cuya- chun, euya-chuncuna.

PRETERITO .

Cuya- shea cachun, cuya-shea cachun , cuya- shea cachun , cuya- shea cachun, cuya-shea cachun , euya-shea cachuneuna,

que haya que hayas que haya que hayamos que hayáis que hayan.

amado

que amen .

25 V.

INFINITIVO. PRESENTE. Amar, de. amar

Cuya-na, PRETERITO.

Cuya-shea cana,

haber amado.

PARTICIPIOS. PRESENTE.- Cuya-g, PRETERITO . - Cuya- shca, FUTURO. - Cuya-na,

Cuya-ypag

el que ama. amado el que ha de amar, ó ser amado digno ó capaz de amar ó ser amado .

GERUNDIOS.

Cuya- shpa, cuya-gpi, cuya-ngapag cuya-ngaraycu cuya sheamanta ? cuya-shearaicu S

amando en amando

para amar por haber amado .

N. B.- Los Indios son muy amigos de hacer apócopes y elisiones sobre todo en los verbos . Por ejemplo, en lugar de cuyashca casha dicen , cuyash casha, en lugar de cuyashca cachun, dicen cuyash cachun. Muchas veces se suprime la sílaba pa en el gerundio en shpa. Ej . Viene peleando: Macanacush shamun.

§. 2. USO DE LOS TIEMPOS. Los tiempos en quichua tienen , por lo general, el uso de los correspondientes casteIlanos. Las cosas que hay que notar son las siguientes ;

26 1. El futuro se emplea con frecuencia por el Ej . Haz esto : Cayta rurranimperativo . Se emplea también gui por Cayta rurray. en las imprecaciones contra sí mismo. Ej . Muera yo ahora, antes de hacer esto. Cayta rurrana randica, cunantag huanushalla. 2. El optativo ó condicional sirve : 1º para ex presar algún deseo, cuya realización es dudosa. Ej. Ojalá viniese : Shamunman ! 20 para denotar una condición dudosa, expresada en castellano por si,

con imper-

fecto de subjuntivo , y entonces el si no se traduce . Ej . Si viniese él , yo me iría . Pay shamunman , ñucaca ríman. 3. El subjuntivo se emplea : 1 absolutamente, para expresar un deseo , con confianza de que se realice . Ej . Sí , que me ame. Arí, cuyachun - 22 en dependencia de otro verbo de deseo ó imperio. Ej. Dijo que diese : Cuchun nirca. 4.

El gerundio en shpa se emplea, cuando se refiere al sujeto del verbo principal. Ej . Viniendo , he hecho esto : Shamushpaca , cayta rurrarcani.- El gerundio en gpi se emplea cuando tiene otro sujeto que el del verbo principal. Ej . Cuando venías, yo hablaba. Can shamugpica, rimag carcani.

5. El Gerundio en shpa no indica siempre, como en castellano , simultaneidad de acciones .

A veces significa después de.

Ej .

- 27 venido : Micushpa

Después de comer he shamurcani. 6. El

Gerundio en ngapag,

ngaraycu debe

referirse al mismo sujeto del verbo principal. Ej . Gritó fuertemente, para echarlos. Sinchita caparirea , paycunata carenngapag.

§. 3. VOZ PASIVA. Para formar la voz pasiva en quichua, conjuga se el verbo auxiliar cana, ser, precedido del participio de pretérito del verbo que se quiere conjugar. Ej. Soy amado, Cuyashica cani. Seré amado , Cuyashca casha. Que sea amado, Cuyashea cachun. EJERCICIOS.

Cutsi purieushpa jumbireani. Chay caspita lagllay, imea payta apay pudichun. Cuicaca allpa neupi pacashcami; yapug runa paita llugchishpa shutan. Can mangata paquigpi, mama macanga. Jahua pachaman ringumi, alli causashpaca. Nuca charig amu cayman, enllquita huagchacunaman raquiman. Juchanayagpien, Dio -man mañangui. Sinchi macarca, payta huanchingapag. Anu millmata apachun cacharca. Misi canigpi, miIsahuay, § . 4. DE LAS VARIAS ESPECIES DE VERBOS.

En quichua, como en castellano, hay verbos activos, neutros, reflexivos, reciprocos, auxiliares, impersonales.

Los hay también

28 simples y compuestos, primitivos y derivados. Hablaremos brevemente de algunos de ellos..

REFLEXIVOS.

Estos se forman intercalando entre la raíz y la terminación del verbo la partícula ri. Ej. Rajar : tarina.

Chigtana.

Rajarse :

Chig-

RECIPROCOS .

Se forman añadiendo á la raíz del verbo la partícula nacu. Ej . Pegar : Macana. garse mutuamente : Macanacuna.

Pe-

IMPERSONALES .

Son impersonales los mismos que en eastellano,

siguiendo las mismas excepcio-

nes para los verbos amanecer, anochecer, que, en quichua como en castellano ,

pueden ser

conjugados en las tres personas del singular y del plural. Ej . Amanecí en Quito : Quitupi pacarircani. Hemos anochecido en el camino : Nanpi tutayashcanchig. EJERCICIOS. Juchamanta nanarishun, ama ucu pachaman ' ringapag. Yaen jahuapi churashca chaca ñitirircami. Atugeunaca mana caninacunchu. Rimanacushpa pacarireacana . Cayashea cangui jallmangapag. Alli pillurishpa rasuman rircanchig. Asinacushpa tutayan

29 gacuna. Juchata rurrana randica, ima llaquipish tuenshalla! Tueny tuta rundurca. Zarpashpa pacarirca . Llataullata payta chacanapi apamurcacuna. Nanpi tallircacuna. COMPUESTOS Y DERIVADOS.

Numerosísimos son los verbos compuestos y derivados en quichua , puesto que pueden formarse de los sustantivos , adjetivos , pronombres posesivos, participios y adverbios, añadiéndoles una ó más de las partícuLas ponlas de que vamos á hablar aquí. dremos por orden alfabético , aunque el orden lógico exigiera lo contrario. 1. Ca. Se intercala entre la raíz y la terminación del verbo, para denotar que la acción de

éste se ejecuta actualmente :

Ej . Estoy tejiendo : Ahuacumi. 2. Chi . Se intercala entre la raíz y la terminación del verbo, para expresar que la acción del verbo se hace ejecutar por otra persona. Ej . Dormir : Puñuna. Hacer dormir: Puñuchina. 3. Gri . Significa ir á . Ej . Voy á curar : Jambigrini, de jambini. Se pospone á los nombres de ves4. Lli.

tidos, para significar que uno se cubre Ej . de chumbi, faja chumbillicon ellos. na, ceñirse con la faja. 5.

Mu. Significa venir de. pedir : Mañamuni.

6. Na .

Ej .

Vengo de

Se añade á los sustantivos ,

adjeti-

30 --

vos , etc ..

para cambiarlos en verEj . de llaqui, pesar : llaquibos neutros. na, tener pesar- de piña, bravo : Piñana,

enojarse. Queda indicado en la pág. 28, que 7. Naci . con él se forman los verbos recíprocos. Significa deseo, gana de hacer ó S. Naya. de ser una cosa, y hace el verbo impersonal, poniéndose el sujeto en acusativo . Ej . Tengo gana de comer: Mizunayakuan ó Es como si se dijera : Aucata micunayan. Muchas veces los Me da gana de comer. Indios suprimen la y y dicen : Pinganan. Da vergüenza. 9. Nchi . Forma los verbos siguientes : Nahuinchina, carear, de nuhui (cara). Juchanchina, culpar, de jucha culpa. Huashanchina, robar á hurtadillas, de huasha, espalda. Denota respeto , benevolencia para 10. Pa. Ej . Sírvase aquel con quien se habla. hablar: Rimapay. parcani.

He venido : Shamu-

11. Raya ó Ra (este es de más uso entre los Indios) ó Ría. Indica que la acción del verbo se ejecuta con constancia. Ej . Andar con constancia : purirayana ó purirana, de purina. - Ampararse Huarcuriana (estar colgado de continuo) . 12. Ri. Ya hemos dicho que sirve para hacer reflexivos los verbos activos y neutros.

31 --13. Ya.

1

Pospuesto á un vocablo, forma

verbos neutros , que significan convertirse en lo que significa el vocablo , ó tomar alguna calidad de él : Ej . Hacerse agua : Hacerse Yacuyana, de yacu , agua. negro : Yanayana, de yana, negro. 2: Pospuesto á nombres ó adverbios lugar, significa hacerse á,

de

ir á, llegar á:

Ej . Hacerse abajo : Urayana. Ir á Quito : Quituyana. Llegar á la cumbre de un cerro : Umayana. N. B.- Muchas veces se añaden al mismo verbo dos, tres ó más de estas partículas ; de modo que, con la misma palabra, se forma un sinnúmero de otros términos, que tiene cada uno su significado peculiar. Vamos á dar aquí un ejemplo de esta formación : DAL VERBO CUTINA, VOLVER SE FORMA.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Cuti-cuna, estar volviendo. Cuti-rina, volverse. Cuti-pana, volver con respeto. Cuti-rayana, volver con empeño. Cuti-grina, ir á volver. Cuti-muna, venir de volver. Cuti-nayana, tener deseo de volver. Cuti- nacuna, volver mutuamente. Cuti- china, hacer volver. Cuti- chicuna, estar haciendo volver. Cuti- chirina, hacerse volver. Cuti- chipana, hacer volver con respeto. Cuti-chirayana, hacer empeño para que vuelva. Cuti- chigrina, ir á hacer volver. Cuti- chimuna, venir de hacer volver.

32 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.

Cuti-chinayana, dar gana de hacer volver. Cuti-chinacuna, hacer que vuelvan mutuamente. Cuti ricuna , estar volviéndose. Cuti-ripana, volverse (con respeto) . Cuti- rirayana, volverse con afán. Cuti-rigrina, ir á volverse. Cuti-rimuna, renir de volverse. Cuti-rinayana, tener gana de volverse. Onti-nacanayana, tener gana devolverse mutuamente. Cuti-rigricuma, estar yendo á volverse. Cuti-richipana, hacerse colver ( con respeto). Cuti-chirirayana, hacerse volver con afán. Cuti-chirigrina, ir á hacerse volver. Cuti-chirimuna, venir de hacerse volver. Cuti-chirinayana, tener gana de hacerse volver. Cuti-chiricupa, estar haciéndose volver. Cuti chinacunayana, tener gana de hacerse volver mutuamente. Y muchos otros que se podrían formar aún. También se forman verbos con

el pro-

nombre Imu. Para preguntar Ej . Imana. Imanana. Para preguntar que hace uno. como está uno con los adverbios shina, chasna, y otros adverbios de modo. cer así: Shinana; chasnana.

Ej. Ha-

EJERCICIOS. Tauca llagtapi chahuarquiruhuan huasichincuna. Chahuar Chalacug huarmienna sarata shuagrirca . mishquita pallamuni . Nuca amupag churanata chahuar puscuhuan tagshacnpani. Manchaymanta upayanguichig. Tucui punzhata purirayashpa mana shaicuuchn . Caypi samashpa Cuencayashun. ¿ Imaraicu shuashcata mana cutichigringuichig? Alleucuna caninacushpa yahuaryachinacurca. Apucuna shuacunata ñahuin. Chishpa, ishcayta juchanchirca.

33 -CAPITULO VII .

Del Participio.

1. Los participios en ana y en ypac, como cuyana, cuyaypag pueden tener sentido activo y pasivo. Ej. Cuyana cangui, cuyaypag cangui, se puede traducir por : Debes amar 6 debes ser amado , eres amable. 2. El participio en shea tiene también los dos sentidos activo y pasivo , pero de preferencia es pasivo. Ej . Cuyashca cani, he amado ó soy amado . Cuando es activo se elide la sílaba ca, y se dice : cuyashcani. 3. El participio es un verdadero adjetivo , y se usa también como nombre sustantivo , siguiendo todas las reglas de éste. EJERCICIOS. Chay mañashea cullquita entichina cangui. Pay jatun Dios tucuyta yalli cuyaypagmi. Yuyasheanguichu masnata valin cambag almaca ? Cay yacu chimbana canga . Paypag cuyashica caballota ricuchihuarca. Yacunayagpi, machagcuna aisanacushpa upiagrin, agruyashea asuata, yaenta shina, huashieuchincuna. Huarmicuna alli pachallishca iglesiaman yaycunga. Nnes puca llamata chingachircani. Rupaypi armarigrishca; chaymanta utca ungurirca. Cutsi eutsi cauchurayacun.

34 CAPITULO VIII.

Del Adverbio.

Los adverbios , así como los adjetivos, preceden siempre al vocablo á que afectai . Ej . Andas lijero, ugta ó utca puringui Admiten los adverbios las posposiciones ... tit .. que denotan régimen como pag, min, ta

etc... Ej. Para arriba, jahaapa7 ; las desinencias de los aumentativos y diminutivos rucu para el aumentativo, y lla , para minutivo . Ej . Muy lejos, carurucu. cerca, cuchulia.

el diMuy

DIVISION DE LOS ADVERBIOS .

Los adverbios por su significación miten la división siguiente :

ad-

DE LUGAR. Canzha, afuera ; caru, lejos ; cuchu, cerca ; chimba, en frente ;

huasha, detrás ; ja-

hua, arriba ; janag, encima ; quipa , después ó detrás ; may, donde ; muyundin, al rededor ; ñaupa, delante ; abajo.

ucu, debajo,

dentro ; urd,

Por medio de ciertas partículas se determina más el sentido de estos adverbios.. Lla , indica cercanía : frente no más.

chimballapi,

en

35 Nin ó nig, indica la dirección más ó menos: chimbanigman, hacia el frente. Para que se vea mejor las variaciones

que sufre el adverbio de lugar, damos aquí un ejemplo con el adverbio jahua. Jahua, arriba. Jahnaman, arriba (lugar á donde) Jakuata, por arriba. Juhnapi, arriba (lugar en donde) Jahuamanta, desde arriba. Jahuacama, hasta arriba. Jahualla, arribita, arriba no más. Jahuallaman, arribita, (lugar á donde .) Jahuallata, por arribita, (cerca. ) Jahuallapi, arribita. Jakuallamanta, desde arribita, de cerca. Jahualla cama, hasta arribita. Jahuunigman, hacia arriba. Jahuanigta Jahuaninta por esos lugares de arriba .. Jahuanta Jahuanigpi, en esos lugares de arriba. Jahuanigmanta, desde esos lugares de arriba. Jahuanig cama, hasta esos lugares de arriba . Jahuanigllaman , hacia arribita, cerca. Jahuanigllata , Jahuaninllata, por esos lugares de arribita, cerca. Jahuanliata, Jahuanigllapi, en esos lugares de arribita, cerca. Jahuanigllamanta, desde arribita, cerca. Jahuaniglla cama, hasta arribita, cerca. Fórmanse también adverbios de lugar de los pronombres demostrativos cay y chay y losaditamentos mencionados. Ej . Caypi, aquí; chaypi, allí ; cayman , acá ; chayman, allá ; cay-

36 nigman, hacia acá ; chaynigman, hacia alla; cayllapi, aquí no más ; chayllapi, allí no más etc..... Dícese también caynig huichay, ladera de esta parte ; chaynig huichay, ladera de la otra parte. DE TIEMPO.

Cunan,

ahora, hoy ; cayna, ayer: caya,

mañana ; minchu, pasado mañana ; chishi, tarde ; pacarinpag 6 tutamanta, de mañana ; jayca, cuando ; huaquinpi, de tiempo en tiempo ; huiñay, siempre; quipa, después ; utca ó ugta, pronto, dentro de poco ; unay, largo tiempo (pasado ó venidero . ) Fórmanse muchos compuestos con nom Cobres sustantivos , que significan tiempo . mo : este año , cunan huata ; el año pasado , cayna huata. Con caya, mincha: Caya mincha, en lo venidero. Cayandin, al día siguiente. Con mana: Manarag, tadavía no , antes. Mana jaycapi, nunca, jamás. Con ama: Amarag, aún no , todavía no . Con verbos : Pacarinpac, al amanecer ; quiñaypi, al crepúsculo matutino ó vespertino ; tsuyupi, al alba. Para indicar un tiempo anterior ó posterior, se emplean los verbos sirina y tiarina, en esta forma : Un año antes, huata sirimanta ó tiarigmante , un

37 ‫حقاف‬ año después : huata sirinpi ó sirigpi ó tiarigpi. DE MODO. Alli, bien ; allilla,

allimanta, despacio ;

amuymania, demasiadamente ; cungaylla, repentinamente ; cutin tigrash, recíprocamente ; casna, chasna, así ; imashina, como ; jiniti, seguidamente ; llaquimana, muy desgraciadamente ; llashag, groseramente ; mana alli, mal ; muyu, dando vueltas ; pacalla, á ocultas ; sinchi, recio , duro ; shina, así (va siempre pospuesto) ; upalla, quedo , en silencio ; yallimana, demasiadamente; yangamanta, vanamente ; yangapacha, sin motivo. Además, con todos los adjetivos y gerundios, y aun con la raiz de los verbos, se hacen

adverbios de modo , añadiéndoles la partícula lla . Ej . Sumaglla rimán, habla eleganteRicushpalla ringui, irás cautelosamente. Pandaylla mente. cándose.

quillcán , escribe equivo-

Para hacer más expresivos estos adverbios, se les repite en esta forma : Ej . Perezosamente : quilla quillalla. Con ta, ó con el gerundio apocopado . Ej . da de comer medio Viene cautecocido : cauca, caucata caran. losamente : Ricush ricushpalla shamun. Del mismo modo se forman con el participio de presente y el verbal en y: Ej. Va mirando de continuo : Ricug ricuglla rin. Ando llorando : Huacay hucaylla purini.

38 EJERCICIOS.

Shugeuna ucuman yayeunga, shugeunaca canzĥapí saquiringa. Cayna uraman rireanchig, cunan chimbaman rishun, caya jahuaman. Cachupi usizcan, carupi tamian. Mana alli caupucunchu, allillami yachacunga. Chapu chapulla ingatà rimangui. Caya huata huafushca cashan. Tsuyupi chay shuag runa upalla callparca. Manaraq yurata cuchushpa, sinchi sinchilla huatay. Shang shina huañuy cangaylla japinga chasnami nirea pay Apunchig Jesucristo . Cunan chishi utca samagrishun caya guiñaypi jataringapag. DE CANTIDAD.

Achea

ó askea,

mucho ; ancha , muy ;

asha,

poco ; jinandin, totalmente ; pagta, suficiente ; piski, escaso ; masna, cuanto. Cuando estos adverbios se juntan con el verbo , sin sustantivo ni adjetivo , pueden ir Ej . Hablas mucho, con la desinencia ta. Fórmase una especie de Acheata rimangui. adverbios con el participio de presente y Ej . Bebe el afijo ta que significan hasta. hasta embriagarse : Machagta upian. Illagtà, totalmente (hasta que no haya más. )

DE COMPARACIÓN.

Ashun, astahuan , yalli, más. En el capítulo del adjetivo , pág. 10, hemos indicado cómo se expresa el comparativo.

39 DE ORDEN.

Cati cati, sucesivamente. CuNaupa ó ñaupa ñaupa , primeramente . Quipa 6 jipa, posteriormentin, otra vez. HuashanQuipa quipa , últimamente. te. Fórmanse és . otros de pura, unos despu Cati, después.

también con rag. Ej. Primero que coma : Micuchunrag. DE AFIRMACIÓN . Ari, sí, cierto. Quiquintag, verdaderamente. Shulintag, en verdad, ciertamente. Pash , 6 Pish, Tag, que se posponen siempre y que significan también, verdaderamente. Ej . Verdaderamente está viniendo, Shamucuntagmi.

DE NEGACIÓN . Mana, no. Mana jaycapi, jamás. Ñatag, Pandamano sea que. Pagta, cuidado que. na, absolutamente nada, jamás. NOTA.- La palabra modificada por el adverbio mana debe llevar la partícula chu : Ej . No es este. Mana caychu. No he recibido, mana chasquircanichu. DE DUDA. Icha, quizás.

Ashi,

dizque (este sólo se

emplea contestando á una pregunta ) . Ej . Ha muerto ? Huañushcashi? Sí, dizque , ashi. Va pospuesChari, cha quizás, tal vez.

Ej . Tal vez Juan vino, Juan shamured to . ehari.

- 40 EJERCICIOS. Pay Dios cay pachata rurrarca; quipaca runatapish Mana machagtachu upiarca. Acheata huiñachirca. chugchurca. Shutintag, pay Virgen Maria ñucanchig Icha macanacunapi chugririshca. Pagta Mamami. yaya mainahuan churaringuiman ! Huaicanacushpaca huashanpura luanduta marcarcacuna. Carumanta tigrashpa tugyachigta ugllahuarca. Natag imata huashanchinguichigman ! Quirucha nanacun ? Nuca illashcamanta lustishca muti huagilirirca. Lluqui maqui ñuturirca.

CAPITULO IX.

De la Posposición .

Lo que son en otras lenguas las PREPOSICIONES, son en quichua las POSPOSICIONES : sirven para indicar el régimen ó dependencia de las palabras entre sí. En quichua las llamamos POSPOSICIONES , porque van siempre pospuestas al vocablo que afectan . Se dividen en inseparables y en separables . §. 1. -POSPOSICIONES INSEPARABLES.

Ya hemos hablado de éstas en el capítulo del sustantivo, pág. 5 y del adverbio pág. 34. Nos limitaremos á hacer algunas advertencias sobre una que otra.

41 Ca.

Sirve 1

para expresar el artículo de-

terminado. Ej. La casa está cayendo : Huasica urmacunmi. 2? Sirve para enlazar frases , y corresponde á y, pues, en cuanto á. Ej . Yo cocinaré y tú molerás: Ñucaca yanushami; canca eutanguimi.

Se va pues: Rinca.

3 con el gerundio significa si es que. Ej. Si fuera así, avisaría: chasna cagpica, huilayman.

Chu. Se emplea:

1

para preguntar, pospo-

niéndose esta partícula á la palabra sobre la cual recae la pregunta. Ej . Vendrás ? Shamunguichu? Eres tú el que vienes? Cunchu shamungui? 2? Para negar:

No se hará tarde: Ma-

na chishiyangachu. 3? En lugar de la tercera persona del indicativo del verbo auxiliar cana. Ej . Es una choza? Chugllachu? 4. En las oraciones condicionales, para Ej . Si mientes, Dios te oirá: traducir si. Canchu llullangui, pay Dios canta uyanga . Lla. Su uso es muy variado y común ; nifica :

1º razón!

sig-

Ternura: Huahualla , hijo de mi co-

4.2 2: vive:

Solo:

Yayalla causan, el padre solo

3? Insistencia, afún: Callpay callpayilami shamuni, vengo corre y más corre: 4? A pesar, con pi y tag, precedidos del participio de presente: Rigllapitag. Hacedero, con el infinitivo : 5 nalla ñan , camino transitable.

Puri-

62 Proximidad de algún hecho: Tamiangapaallami, está para llover: 7

El modo de ser ó hacer:

Achiglla ri-

curin, se ve claro. p.37

Manta.

Equivale á de, cuando significa : 1: Procedencia de lugar: Huasimantami shamuni, vengo de casa. Millaymantami rurran, lo 2? Causa: hace de malo. 3? Uso de una cosa, de la cual se toma una parte: Yanusheamanta micurca, comió de lo cocido .

4º Equivale á desde, cuando este

signi-

fica principio de tiempo ó lugar, y entonces se puede añadir pacha: cunanmanta 6 cunanmanta pacha, desde ahora. 5? Equivale á por, significando éste: En favor de: Nucamanta mañay, pide por mí. En lugar de: Yayamantami rurrani, trabajo por mi padre.

43

Mi. Se emplea sólo en frases sirve:

afirmativas ;

1. Para representar á las terceras personas del presente de indicativo del verbo ser. Ej . Nuca churimi, es mi hijo. 20 Para hacer resaltar la palabra que

expresa la idea principal de la cláusula.

Ej .

Yayami shamurca, El Padre es quien vino . Yaya shamurcami: El Padre vino de veras. Ndin. Significa unión , mancomunidad , cooperación ó reunión de individuos ó cosas : Yayandin, churindin rin , se va con el padre y con el hijo. Se la hace proceder de una i, cuando la palabra termina en consonante : Huamanindin, con el gavilán. Ya hemos dicho que se forma también cayandin, mañana; minchandin 6 minzhandin, pasado mañana, que es mejor hacer seguir de punzha (día ) ó quilla (mes) . Nta. Sólo se usa cuando se trata de tiempo ó de lugar, y suele repetirse: Huasinta huasinta purini, de casa en casa ando .

Pish ó pash. Significa: 1: También: Shamureapish, también vino .

44 2.

Aún, con idea

de

encarecimiento :

Mana ricushcanipish, ni aún he visto . 3: Y: hijo.

Yayapish, churipish, el padre y el

4. Aunque:

Shamuchunpish, mana man-

chanichu, aunque venga , no temo.

Pura . cooperación , Denota mancomunidad, reunión entre individuos de una misma especie, clase, familia ó entre ra camihuan,

condición : Chuscupucuatro me insultan.

Ayllupura, entre parientes .

Rag. Ya hemos hablado de esta preposición en los adverbios de orden , pág. 39.

Rayen. Denota la causa, el fin ú objeto de la acción: Runacunalla, cancunaraycumi huañuni, hombres, por vosotros muero . Yachangaraycumi shamuni, para aprender vengo. Shi. Equivale á dizque ó dicen que: Dizque se va. Ta.

Rinshi.

Además del acusativo , denota el lugar Ꭹ hasta donde. Véase pág. 34.95 donde por

45

Tag. Sirve para afirmar con más fuerza: RiPrecedido de shatag, iré precisamente. significa mismo: Nucallalag, yo inismo.

llu,

Yug. Significa tener ó poseer. Cullquiyug_runami, es hombre que tiene plata; mana imayugchu , no tiene nada.

EJERCICIOS. Pay Diospag Churillatagmi fiueanchigmanta runa tucurca. Nucanchig runacunata cuyashpa, jahua pachamanta urayarea ; cay causaypi quimsa changa quimsa huatata causarea ; quipaca chugri sapami cruzpi huañurca. Manachu chay cuyag Diosta cutin tigrash cuyashun? Jayeacama payta juchahuan nanachishun? Santocunaca pay Diosmanta imatapish matsurirca. Cashilla paymanta huañuhmanpish carea. Imarayeutag cancuna nanaypi cuyaylla puringuichig? Piñarigpica, nanayeuna mirangami. Pay Jesusta cruzpi chacatashcata ricuravashpa, punzhanta shungata sinchiachinguichigmi. Chasun cansashea quipa, huañuypish mana manchachingachu. Taripay punzhapi tucuy ushpayanga. Ah! llambu shunga Dios!la , quishpichihuay! POSPOSICIONES SEPARABLES.

Estas posposiciones son adverbios empleados como posposiciones. Tienen el mismo significado, y admiten las mismas composiciones y aditamentos

que los adverbios ;

modifican al nombre, y están sujetas

á to-

- 46 dos los accidentes gramaticales de éste. Ureu jahua, sobre el por sobre el cerro .

Ej .

cerro . - Creu jahuata,

Estas posposiciones son las siguientes: Caru, lejos.

Cati, posterior. Cuchu , cabe, junto . Chaupi, entre, en medio. Chica, como, semejante . Chimba, ante, en frente. Huasha, tras. Janay , encima . Quipa, posterior (en tiempo) . Randi, en vez de. Siqui, al asiento ó base.

Ucu, bajo, dentro . También se usan como posposiciones estos adjetivos : Junda, lleno, cuando significa toda la capacidad que expresa el nombre : Maquijunda, mano llena. Quiquin, mismo: Nuca quiquinta, á mí mismo. Pero cuando equivale á verdadero , sigue la regla general: Quiquin dero Dios .

Dios, verda-

47.

CAPITULO X.

De la Conjunción . Muchas de las posposiciones de que hemos hablado en el capítulo anterior, hacen el oficio de conjunciones , sin variar de significado. Parece, pues , excusado repetir lo dicho en este capítulo . Sin embargo, para facilitar el empleo de esas posposiciones, daremos aqui la traducción en quichua de las conjunciones castellanas , advirtiendo desde luego que muchas de ellas se traducen por ciertas frases peculiares al quichua. CONJUKCIONES COPULATIVAS. Y, ni, se traducen en quichua por pish ó pash, posponiéndolas á las palabras que unen : El padre y el hijo mueren, Yayapish, churipish huañunmi. No han trabajado , ni han venido , Mana rurrarcacuna , mana shamurcacuna pish. CONJUNCIONES DISYUNTIVAS.

Ó, se expresa por chu, pospuesto á cada uno de los términos : ¿Es padre ó hijo ?, Yayachu, churichu? También se expresa enumerando los

miembros á que fin imami,

afecta, y añadiendo al

qué es ?

Ej . ¿ Qué es , padre,

-48hijo ó hermano? ¿ Yayachu, churichu , kuauquichu, imami? Cuando la frase no es interrogativa, se

puede traducir del modo siguiente :

El

padre ó el hijo irá, yuya, mana cashpaca, churimi ringa. Cuando ya,

las

afectan

disyuntivas

ó,

ora, bien,

á verbos , basta enumerar

éstos, si son afirmativos , ó repetirlos , si son negativos, poniéndolos ya en gerundio, ya en participio, según los casos. Ejemplos : Vete á traer andando ó gateando : parishpa, lucashpi, apamugri ó bien purish lucash, apamugri. Quiera ó no quiera, irá : munashpa mana munashpa, ringa. Que me dé la vida ó la muerte , iré : causachichun, huañuchichun, rishaMuéstramelo vivo ó muermi. to : Causagła, huañusheata , ricuchihuay. Ya , ya, se traduce por ña : Ya grita, ya rabia : Na caparin, na pinarin. ó por shug cuti: Ya cocina, ya come. Shug cuti yanun, shug cuti micun ó por huaquinpi:

Ya anda, ya

descansa :

Huaquinpi parin, saman.

huaquinpi

CONJUNCIONES ADVERSATIVAS .

Mas, pero. No hay propiamente palabra que

49 traduzca esta conjunción,

aun-

que algunas veces se emplee chasnapish ó chasna cagpipish. Ej. Saldría, pero no puedo : Llugshiman, chásnapish mana pudinichu. Pero los Indios emplean Ellos se rara vez esta forma. sirven más bien de los modos de hablar siguientes : Bien hablo, pero no lijero : Allitaca allimi rimani, ulcataca mana utca rimanichu.

Bien comería, pero no tengo con Micunataca micuymanmi, qué: charitaca mana charinichu. Compraría, pero no tengo con qué : Randinataca randimanmi, imahuan randinatacu mana charinichu. Por estos ejemplos vemos que se pone èl antecedente en acusative con ca, y se lo reSi es pite en los dos miembros de la frase . un verbo, se puede emplear ó el infinitivo ó el sustantivo verbal en y. se traduce por pish, afijo al gerundio, en shpa ó gpi ó al subjuntivo . Ejemplo : Aunque enfermo , iré : Ungug cashpapish, rishami.

Aunque

Aunque él quiera, no lo haré : Pay munackunpish, mana rurrashachu . En frases negativas se puede poner pish después del verbo ó del adverbio de nega-

50 ción: Aunque él no venga, me iré : Amapish shamuchun, rishami. Antes, antes bien se traduce por ashun : Nada me ha dado , antes se ba llevado lo mío : Mana imata cuhuashcachu, ashun' nucapagtami apashca. A pesar de se traduce por el infinitivo y el

participio del verbo cana, con la posposición jahua, sobre, de esta manera : A pesar de que debía venir, no viene : Shamuna cashca A pejahua, mana shamunchu . sar de ser pobre, no es ladron : Huagcha cashpapish, mana shuachu . EJERCICIOS. Nami sara puenshea; chaquishea shayacun ; tandachina pachami. Mai cushilla chagraman rineuna, yayapish, huahuacunapish. Manaragpish alli pacarigpi, ña caspata paquincuna; quipishpa huasiman aparincuna. Calchata parbashpa huacaychineuna, huagraman carangapag. Chalacngeuna cuyaylla catin, mana imata Huambracuna taquishpa caspacunata titarishpa. pishpa, pambapi chaquirichun churancuna. Michandin manarag alli chaquishca cagpipish, ña isheuy callarineuna, ña pugllashpa, ña mishashpa, shug cuti caspata eurundata ñahuipi, umapi shitanacushpa, shug cuti cayailla rurracushpa . Isheushca sarata taquieunapi cushilla huacaychincuna : "cayca ñucanchig micunani" nishpa. Sarahuan mutita rurranaca allimi, asuanaca millaymi. Runacuna chayta yachashca jahua, asaanallata yuyancuna, yaricaypi huañushpapish.

- 51 — CONDICIONALES. Si no tiene equivalente en quichua . Algunos lo traducen por la partícula chu, en esta forma : Si vienes , te daré plata, Canchu shamangui, cullquita cusha. Pero en general para espresar la condición los Indios se valen de otros modos de hablar.

1 Empleando el condicional en man, tanto para el antecedente como para el consecuente : Si me hubieras avisado, hubiera venido, Can huillanguiman carca, shamuyman Tambien se puede posponer chu á carcani. la palabra y decir : Canchu .... etc. 2. Empleando el gerundio en shpa ó gpi con ca : Si quieres comer, trabaja, Micusha nishpaca, rurray. Se da más fuerza á la expresión añadiendo al gerundio una de las partículas tag ó tagmari : Si vives bien, Dios te llevará al cielo . Can alli causagpitagmari, pay Dios janag pachaman pushanga. CAUSALES. Porque, se traduce por las posposiciones manta, raycu, que se colocan des-

UNI ILL VERS INO IT Y I LOIF S BR AR Y

pués del participio de pretérito del verbo : Ej. Tiré un palo, porque me enojé: Piñashcamantu 6 piñashca raicu, caspihuan shitarcani. También, sin expresar la conjunción, se puede invertir el orden, t

-52colocando primero el consecuente y luego el antecedente : Cúrate , porque estás enfermo : cangui; jambiri.

Ungushcami

CONTINUATIVAS. Pues, se traduce por ca ó mari : Lo aviso , pues : Huillanica ó Huillanimari. Así que, se traduce por shinaca : Así que, como lo ves, no ha venido , Shinaca, ima shinami ricangui, mana shamushcachu . COMPARATIVAS . Como se traduce por shina, pospuesto al término de comparación : Brilla como oro , curi shinami llipian. Así como se traduce por imashina , y así por chasna : Así como vives, morirás, imashinami

causangui,

chasnami

huañungui.

FINALES. Cuando el Para que, porque, á fin de que. verbo antecedente y el consecuente tienen el mismo sujeto, se pone el primero en infinitivo en na con manta, ó en nga con raicu ó pag. Ej . Voy allá, para pedir : Mañanamanta 6 mañangaraicu 6 mañangapagmi rini.

53

ILATIVAS Ó CONSECUENCIALES

Por consiguiente se traduce por shinaca ó chas naca : Has pecado , por consiguiente llora. Juchallircangui; shinaca huacay. También se puede poner el antecedente en forma interrogativa , y principiar el consecuente con chayca ó shinaca : No vives bien? pues te irás al infierno : Manachu alli causangui? Chayca ucu pachaman ringuimi. EJERCICIOS. churanacunata Runacunallatagmi payeunapag ahuan; paicunaca huagcha shina churarincuna. ¿ Munanguichu, ricugrishun ima shinami punchuta ahuanenna? Manarag telarpi churashpa, aullin, pucheacunata yupashpa churan "maypillami_yuragta, quilluta , pucata, yanata churasha", nishpa. Na ahuay callarigpi, ricuy imashinami illahuahua shugtaca japin, shugtaca saquin; maypimi caspita satin; ima shinami pilluna caspipi atambahuan huarcurín. Chaquicunahuan huashaman jaytarin, minita aisan, callhuahuan huashaman quihuirishpa, hugtaypi hungtan , tacaypi tacan. Cungaylla shayag puchea pitirigpi, cutin tinguin . Chasnami punchutapish, calzontapish, cushmatapish, camisatapish, anacutapish ahuancuna. Allitaca allimi rurraneuna huaquincuna, utcataca mana utea rurrancuna. Ima shinami shug cuti yachacurca , chasShinaca can alli nami huañunga cama catineuna . ahuac cuchupi yachacugri. ‫مقبلة‬

CAPITULO XI . De la Interjección .

Los Indios usan mucho las interjecciones castellanas , pero siempre amoldándolas

54 . á su idioma, sea cambiando alguna letra , sea dándoles otro significado. No siendo posible enumerarlas todas, indicaremos, al menos, las principales de ellas, con su significado :

Ah! Duele! Qué gusto ! De veras ? Aj! Que asco ! Acha ! Bravo ! Achachay! Qué frío ! Alau! Ayayan!

}

Qué dolor !

Añañaу ! Qué hermoso ! Arrarau! Astarau!

Quema!

Atay, Atatay! Que asco! Cuyca ! Toma ! Chayea, chaica ! ¡ De veras ! Toma! Chush ! Chitón! Jacu! Vamos ! Ea! Ña, ña ! Así es ! Natag! Cuidado ! Puj! Puf!

Ugta ó Utea ! Pronto. Ca, ca! para llamar á los puercos. Tug, tug! á las gallinas Hua, hua ! para espantar á las aves

de

rapiña. Quisha, para espantar á los borregost y aves domésticas.

55 EJERCICIOS . Aj! Ima shinatag cay gamu, calun apita micusha ! Achachay! Cay urcupi may chirimi cashea ! Alaú ! cambag cachun paypaylla sipirishpa huañarea. Ña, ña ! Canchu chayta huillahuangui? Jacu ! pambagrishun . Astarau! cay mangata tullpamanta apashpa, maquita rupachini. Chush! upalla janagman rishun, ama huasiyugta rigchachingapag . Chavca, chayca ! cullquiyugcashpapish shungringuicha? Natag chayhuan mapayaringuiman ! Ayayan ! ningui neu pachapi ruparishpa, muspag shinami causarcani !

PARTE SEGUNDA-

SINTAXIS .

CAPITULO 1 .

De la concordancia.

En quichua, no hay otra concordancia entre las partes de la oración , sino la de Ej . Nuca persona entre el sujeto y el verbo . Cuyani está en primera cuyani, yo amo. persona, concordando con ñuca. En cuanto al número, tampoco hay concordancia en plural, es decir que, aun cuando el sujeto es plural, el verbo puede quedar en su forma singular y viceversa : basta que

56uno de los dos lleve la terminación del plural : Ej . Huarmi rircacuna, las mujeres se fueron. Aquí el sustantivo está en singular y el verbo en plural. Huarmicuna rirca, aquí el sustantivo está en plural y el verbo en singular.

CAPITULO II.

Del régimen.

Los vocablos entre los que puede haber régimen en quichua son los siguientes : El sustantivo rige á otro sustantivo, al adjetivo, y al verbo, El adjetivo rige al nombre, bre, al verbo, al adverbio .

al pronom

El verbo rige al nombre, al verbo y al adverbio .

El participio rige al sustantivo . Vamos á dar las reglas de cada uno de ellos.

§. 1. REGIMEN DEL SUSTANTIVO. A otro sustantivo .

Se

expresa con las pos-

posiciones pag, pi, huan etc. como hemos visto en el Capítulo Del Nombre. Ej . La casa de Juan : Juanpag huasi. Cuando la partícula pag significa posesión ó calidad, se puede suprimirla : Sementera de maíz : Sara chagra.

57 Al adjetivo. Se verifica de dos maneras : 1ª con la intervención de un verbo intransitivo : La casa es grande : Huasica jatunmi. El niño se hace bueno : Huambraca alli tucun. 2ª Sin ningún vocablo : Cerro Jatun urcu .

grande :

No hay nada de particular que Al verbo. decir de este régimen.

§. 2. REGIMEN DEL ADJETIVO. Al nombre

sustantivo ó verbal.

Se verifica

por medio de posposiciones : Tranquilo en la casa : Huasipi casilla. Perezoso en la cosecha: Calchaypi ó calchanapi quilla. Al pronombre, con las mismas posposiciones : Bueno para mi : Nucapag alli. Ai verbo, en el infinitivo presente con las mismas posposiciones : Diestro

en te-

jer : Ahuanapi yachagni. En gerundio ngapag ; Agil para correr : Callpangapag cutsi. Al adverbio. Se verifica también con las posposiciones : Bueno para hoy : Cunanpag alli. Enfermo desde ayer : Caynamanta ungushca.

EJERCICIOS. Mana calchanallapichu runapag rurranaca tian . Paypag micunata pactangapag masnatami jumbinata charin. Ricuy ima shinami chay huagracunata armapi

58 -tinguishpa churan ; quipaca tisashpa ñaupachin. Huarmi catishpa rahuapi muyuta shitan. Catin armaca shugtag rahuata rurrashpa cuchu rahuata quillpan . Tamia punzhacunapi chasna tarpuneuna, jucushca allpapi muyu ismurishpa huiñay callarichun . Ah ! masnatami cushiyarin runaca , paypag chagra ña cashamugpica, astahuanpish ña chuglluyacpi, júmas llueshigpi. Chasnapish cuyaillarag puricun, usiay punzhacunapi, casayta manchashpa "inuzzuy huatami shamun," nishpa . Calchanapi atupacunata agllashpa, aisashpa shitan. Runalla, Diosman mañacuy, cambag aichatapish, alma huahuatapish tueuy llaquimanta huacaychichun.

§ . 3. REGIMEN DEL VERBO.

El verbo rige :

Al nombre. Cuando es régimen directo lleva siempre la partícula ta : Ama al hijo : Churita cuyan. Cuando es régimen indirecto, lleva una de las posposiciones , según lo requiere el término de la acción del verbo : Ej . He dado al hermano : Huauquiman curVengo de Quito : Quitumanta cani.

shamuni. Con los mismos afijos que Al pronombre. Como lo hemos cuando rige al nombre. dicho en el capítulo correspondiente , el pronombre ñucata, me, á mi, puede reemplazarse por la partícula hua, intercalada entre la raíz y la terminación del verbo . Ej . Me ama : Cuyahuan, por ñucata cuyan,

59 Al verbo. Se expresa en infinitivo en na con ta ó en y: Pienso irme : Rinata yuyani. Puedes tejer : Ahuay pudingui. Algunas veces se suprime ta: Temo morir : Huañuna manchani. Cuando el régimen expresa el fin de la acción , se traduce por el gerundio ngaraicu ó ngapac : Salgo á trabajar: Rurrangaraicu Tugshini. 6 rurrangapag llugshini.

Excepciones. 1. El verbo regido por shamuna , venir, se pone en participio de presente : Vengo á pedir : Mañag shamuni. 2. El verbo regido por nina, decir ó querer, se pone en la primera persona del futuro imperfecto, porque se expresa á manera de cita textual de lo que uno dice : Quiero saber : Yachasha nini (digo : sabré) . Pero, si el régimen está en

subjuntivo

con que, se traduce también por el subjuntivo: Quiero que vengas : Can shamuchun nini.

3. El régimen de tucuna, poder, se pone siempre en verbal en y, sin la partícula ta : No puedo tejer : Mana ahuay tucunichu . el capítulo del verbo , hemos indicado el de este verbo y sus varios significados.

En uso

Otra manera más general , más concisa y más elegante de expresar el régimen verbal, es por medio de las partículas verbales , de que hemos hablado en el

párrafo

de los

verbos compuestos . Ejemplos : Vengo de arar; Yapumuni. Voy & desherbar : Jallmagrini.

Estoy sembrando :

Tarpucuni.

60

El régimen castellano, que va en gerumdio, se traduce también por el gerundio en quichua : Viene corriendo : Callpashpa shamun. 1? Cuando esta conRégimen con que. junción que expresa deseo ó mando, el verbo que la sigue se pone en subjuntivo en chun : Deseo que te vayas: Can richun munani. 2º Cuando esta conjunción no expresa deseo, sino que indica que una cosa se ha hecho, se hace 6 se hará, el verbo regido se pone en participio pasado presente ó futuro, con ta, según el sentido :

He visto

Can

que venías que habías venida que vendrías

shamugta shamushcata

ricurcani

ata shamuna cashcata

3: Después de deber ó tener que, se pone el segundo verbo ó bien en el infinitivo, con t precedido de charina, tener, ó bien en el infinitivo con el auxiliar cana. Ej . Tienes que morir: Huañunata charingui 6 Huañunami cangui. Tengo que pastar : Michinata charini ó Michinami cani. Lo único que hay que deAl adverbio . eir es que el adverbio precede siempre al

61 . verbo , y que se debe evitar poner entre los dos, complementos, que darían lugar á anfibologías. En cuanto

al régimen del gerundio, no

hay nada que añadir, puesto que sigue las reglas del régimen del verbo en general.

§. 4. REGIMEN DEL

PARTICIPIO .

El activo, tiene el mismo régimen que el verbo del cual procede : Soy amante de mi Padre: Nuca Yayata cuyagmi cani. Nos servimos de este participio cuando queremos denotar la aptitud para ejecutar la acción de un verbo ó la falta de ella : Este sabe coser, cayca siragmi. El pasivo, se junta con el auxiliar cana, para formar los tiempos compuestos , y entonces tiene sentido activo y el mismo régimen que el verbo de donde viene : He amado á Dios : Diosta cuyashca'cani. También sirve para expresar la voz pasiva : Soy amado : Cuyashca cani. Yaseve que la forma es la misma que en la voz activa. Para conocer el sentido activo ó pasivo , es preciso atender al contexto , fijándose en el caso en que se halla el sujeto y el complemento . Así, por ejemplo. Diosta cuyashca cani, he amado á Dios, es activo .

62

Diospag cuyashca cani,

soy amado

de

Dios, es pasivo.

con Este participio júntase también charina, que entonces hace de auxiliar : Randishcata charini, tengo comprado . Si va expreso el régimen directo, se le antepone ó pospone, según el sentido . Así, por ejemplo :

Challuata randishca charini } Tengo comprado un pez Challua randishcata charini ) Randishca challuata charini, tengo un pez comprado. En cuanto al régimen de las posposiciones y conjunciones , ya hemos dicho lo bastante en sus capítulos respectivos . EJERCICIOS. Manarag kuiracuchacuna cay Ecuador nishca llagtaman shamugpica, ñami unaymanta pacha runacuna caypi causashca carca. Ima shutitag carea? Shugeuna, Cara, shugcuna Quitu , shugeuna Purahá, shugenna Cañari, shugeuna Palta shutimi carca. Tauca cuti macanacurcacuna. Chai Atahuallpa nishca jatnn Inga, huiracuchacuna shamushcata yachashpa, chugchuy callarirca. Pizarro nishca huiracuchaca, Cajamarca shuti llagtaman shamushpa, Atahuallpaman nirca : Tucuy cambag lagtacunata cuhuanata charingui, mana cugpica, canta huañuchishami. Atahualpa cusha_nigpipish, chai millay shungu huiracuchacuna paita huañu chirca, ima shinami cai taqui quillcapi huillan.

63 ----

ATAHUALLPAPAG HUAÑUY (*)

Rucu cuscungu Jatun pacaypi Huañuy huacayhuan Huacactreami . Urpi huahuapish Janag yurapi Llaqui llaquilla Huacacureami. Puyu puyulla Huiracuchami Curita nishpa Jundarircami.

Inga yayata Japicuchishpa Siripayashpa Huañuchircami . Puma shunguhuan Atug maquihuan , Llamata shina Tucuchircami . Rundug urmashpa Illapantashpa

Inti yaicushpa Tutayarcami. Amautacuna Mancharicushpa Causag runahuan Pambarircami.

Imashinatag Mana llaquisha, Nuca llagtapi Shugta ricushpa .

Turicunalla, Tandanacushun, Yahuar pambapi Huacanacushun . Inga yayalla, Janag pachapi Nuca llaquita Ricunguiyari .

Caita yuyashpa Mana huañuni ; Shungu llugshishpa Causaricuni.

(*) Ojeada histórico-crítica sobre la Poesía Ecuatoriana, por el Sr. D. Juan León Mera.

64 -

1 CAPITULO III.

De la Construcción .

La construcción de las partes de la oración en quichua está sujeta á las reglas siguientes : 1ª REGLA. -Todo complemento ó palabra dependiente debe preceder á la palabra principal que la rige: La casa de Pedro: Pedropag huasi. 2ª REGLA. -Colócase en primer lugar el sujeto, precedido de todo cuanto le modifica : en segundo lugar el régimen ó predicado : en tercer lugar el verbo , precedido del adverbio.

Vamos á dar un ejemplo de esta construcción en la frase siguiente: El árbol amarillo de mi padre , cortado en el año pasado , es bueno para construir una casa grande, hermosa y sólida. SUJETO .

RÉGIMEN.

Yallig huatapi cuchushca Pasado en el año cortado

shug jatun sumag sinuna grande hermosa sóli-

ñucayayapag quillu yura | chi huasita rurrangapag para hacer amarillo árbol de mi padre da casa

VERBO.

allimi. es bueno.

65 En este ejemplo se ve que 1º cada cláusula comienza por el vocablo que afecta de una manera más remota

al término princi-

pal, que se coloca el último, y después siguen los demás sucesivamente , de manera que se hallen tanto más próximos al sustantivo principal, cuanto más directamente lo modi-fican. 2 que hay que cuidar que los adjetivos ó participios precedan inmediatamente á su sustantivo, el régimen á su regente , el modificado al vocablo que lo modifica, y que las posposiciones vayan después de la palabra á que afectan . 3 REGLA. - El vocativo puede colocarse en primer lugar ó en el último . Hombre, no quieres venir?: Runalla, manachu shamusha ningui? ó bien : Manachu shāmusha ningui, runalla? Junda, lleno , se coloca después del sustantivo: Mano llena: Maqui junda. Chaupi, colocado antes del sustantivo

significa del medio. Chaupi ñan, camino del colocado después del sustantivo significa en medio: Nan chaupipi, en medio del camino.

medio ;

66 APENDICE.

§. 1. - DE LOS HISPANISMOS .

En quichua, por haberse perdido algunas palabras propias del idioma , se han adoptado otras castellanas, pero ordinariamente en un sentido bastante degenerado. Por ejemplo: Tiranía nanarca. Dolió muy fuerte. Mundo runacuna tiarca. Hubo muchos hombres.

. Algunas palabras tienen la terminación quichua: Matarcami. Mató. Otras palabras quichuas llevan terminación castellana: Machado cashpa . Estando embriagado.

§. 2.

DE LA VERSIÓN DEL CASTELLANO AL QUICHUA.

Cuando se quiere hacer una traducción del castellano al quichua, es preciso notar lo siguiente : 1: A causa de haberse alterado

mucho

el idioma, el quichua carece de muchísimas palabras que antes existían, y que ahora ya no se entienden, como por ejemplo, raimi que quiere decir fiesta, empleándose ahora esta última palabra: 2º

Habiendo

tenido los

Indios

antes

67 de la conquista, poca, por no decir ninguna idea de ciencias abstractas, también faltan en quichua las palabras de dichas ciencias: 3? Además, faltan las que expresan los misterios de nuestra santa Religión. REGLA - En estos casos, se emplea en

quichua la misma palabra castellana, haciéndola seguir de la palabra nishca, dicho, cuando no es bastante clara. Ej. Bebe vino . Vino nishcata upiay. Algunas veces se puede traducir por una perífrasis. EJERCICIOS .

Cay Andes nishca urcu chaupipi sirieug llagtacuna cushi causayta causangapag may allimi. Mana mama yacu euchupi shina rupay shitanchu ; mana mayjan Ilagtacunapi shina chirichu. Caypica cunug cunuglla tucuy huata huayra parin, tucuy quihuata, yuyu huahuata pucuchishpa. Jatun rasu urcucunapish may sumagmi, yuraglla, cullqui punchuhuan catallishca shina ricurin. Chulun ugsha pambacunapipish huallingu, atug, puma, taruga purincuna, mayjan cuti huagra canzhacuna ; curiquinga, yutu, zhiru chaypi huacashpa purieuneuna. Usiagpi, yacuta carumanta huaycucunapi japishpa rarcapi apamushpa tucuyta parcuncuna. Uyay, ima shinami shug runa paipag Ilagtata jichunata charishpa, huacashpa nirca:

68

RINIMI , LLAGTA !

Rinimi, llagta , rinimi , May carupi causangapag : Mana quiquin llagta shina Cuyanguichu runɛtaca .

Huarmi, churita saquishpa , Aillucunata cungashpa , Cay tuta, quilla llugshigpi Nanta japinimi, llagta. Anga millayta ricushpa , Jma shinami urpi huahua Urcuta tigrash chingarin , Cacapi miticungapag.

Chasnami cuyaylla rini , Supay aputa manchashpa , Chasnami, mana jaycapi Ricuringapag , chingasha. Charig runa cashca quipa, Huagchami cani cunanca; Paymi callaymanta quichun Jatun Apunchi cushcata.

Huayrapi rig ugsha shina Causacunimi , llagtalla .

KASTVIJ

Nuca huasi paypag huasi; Nuca allpapish paypag allpa :

69Ushi huahuapish huañunmi , Paypag ucupi huacashpa : Ushita quichuna randi, Shunguta quichunman carca!

Alau ! nishpa , cungurishpa. Maquicunata churashpa, Quishpichigpag ñaupagpimi Huacani runa cashcata. Pay Apunchicha ricunga; Pay chari cayta munarca: Payhuanmi saquishpa Ishcay curi pititaca. Ichapish, pay cutichigpi, Muyumusha carumanta, Nuca huarmi ñuca churimi Ja japishpa callpangapagca. Maycan tuta, chaupi tuta, Sachata catish chayashpa , Huiqui junda ugllashachari Cunan jichushcacunata.

Icha quimsandi llugshishun, Quimsandinlla causangapag, Mana pipish tarigrina Urcu huashapi chugllashpa .

Huañunatami llaquini, Chican llagtapi sapalla : Manapish cayman cutishpa, Manarag ishcayta ugllashpa .

70 Pichari, chasna huañugpi, "Huañuumi", nishpa huillanga? Nuca cutigta , paycuna Shuyanga chari shuyalla.

¡ Chayca, ña quilla shamuumi Puyu chaupita quimllashpa! Chayca jatarish purina Llaquipish chayana cashca! Rinimi, llagta , rinimi, Carupi tucuringapag; Mana quiquin llagta shina Cuyanguichu runataca.

HUAMAN

INDICE .

PÁCS

IIE VII ΧΙ XII 1 12

PRÓLOGO . DEDICATORIA INTRODUCCIÓN DIVISIÓN ... CAPITULO PRELIMINAR .. §. 1. De las letras del alfabeto quichua y del modo de pronunciarlas .. § . 2. Del Acento.... PARTE I. - ANALOGÍA. CAPITULO I. De las partes de la oración . CAPITULO II. Del Artículo .. CAPITULO III. Del Nombre Sustantivo . -Género Número. -Declinación . Ejercicios sobre el nombre . CAPITULO IV. Del Nombre Adjetivo . Ejercicios § . 1 De las varias especies de adjetivos: determinativos .. Adjetivos posesivos. - Adjetivos demostrativos Adjetivos numerales . Indefinidos §. 2. Comparativos y Superlativos . Ejercicios §. 3. Nombres y adjetivos derivados . §. 4. Aumentativos. -Diminutivos Ejercicios CAPITULO V. Del Pronombre. -§ . 1. Personales §. 2. Demostrativos. Posesivos . Indefinidos

5 6 6 7 7 8. 9 10 11 12 13 13. 15 16 17

§. 3. Relativos... Ejercicios CAPITULO VI. Del Verbo... YOU§ . 1. Ejemplo de la conjugación , Cuyana amar . 2. Uso de los tiempos . §. 3. Voz pasiva .... § . 4. De las varias especies de verbos .. Reflexivos. Recíprocos. Impersonales . Ejercicios .. Verbos compuestos y derivados . Ejercicios CAPITULO VII . Del Participio . Ejercicios CAPITULO VII. Del Adverbio .. División de los adverbios. De lugar. De tiempo . De modo.. Ejercicios De cantidad. De comparación .... De orden. De afirmación . De negación . De duda.. Ejercicios CAPITULO IX . De la Posposición . §. 1. De las posposiciones inseparables .. Ca , Chu , Là Manta .. Mi, Ndin, Nta, Pish ó pash….. Pura, Rag, Raycu, Shi, Ta, Tag, Yug . Ejercicios §. 2. De las posposiciones separables . CAPITULO X. De la conjunción. Conjunciones copulativas. Disyuntivas .. Conjunciones adversativas . Ejercicios . Conjunciones condicionales. Causales . Conjunciones continuativas. Comparativas. Finales ... Conjunciones ilativas ó consecuenciales ..

88 987 99 929339 89 8588 * 888 *** FREE F22

72-

17 19 20

25 27 27 28 28

33 34 36 . 37 38 39 40 40 41 42 43 44 45 45

47 48 50

52 53

- 73Ejercicios CAPITULO XI. De la Interjección . Ejercicios

53 53 55

PARTE II. — SINTAXIS . BR855800838

56 56 57 57 61 62 63 64 66

858

CAPITULO I. De la Concordancia ……. CAPITULO II. Del Régimen . . . §. 1. Régimen del Sustantivo.. §. 2. Régimen del Adjetivo ... Ejercicios §. 3. Régimen del Verbo . §. 4. Régimen del Participio . Ejercicios Atahuallpapac huañuy. (Poesia) . CAPITULO III. De la Construcción . . APÉNDICE .-§ . 1. De los Hispanismos .' § . 2. De la versión del castellano al quichua Ejercicios Rinimi, llagta [ Poesía ]……

66 67

VOCABULARIO DE LAS

PALABRAS

QUICHUAS

USADAS

EN

ESTA GRAMATICA

A

Achca

adv. Mucho.

Achiglla Achigyachina

adj. y adv. Claro , Claramente .

Achigyana Agcha

v . a. Alumbrar, Dar luz. v. n. Amanecer, Aclarar. n. s. Cabello , Pelo.

Agllana

v. a. Escoger, Preferir, Apreciar.

Agru Ahuana

adj. Agrio.

Allana

v. a. Tejer. n. s. El que reparte comida y bebida en las funciones. v. a. Cavar.

Allcu

n.

Alhuajanu

s.

Perro . —Allcu ungüy: Rabia.

Alli

adj. y adv. Bueno,

Sano.-

- 76 Alli maqui : Mano derecha.

Allpa Ama

n. s. Tierra, Posesión, País. n. s. Señora.- Conj . No , ( imperativo). Amarac: Todavía no. Amapish : Aunque no.

Amsa Amu

adj. Oscuro. n. s. Señor.

Así dicen los In-

dios á los blancos. Anacu Ancha

n. s. Saya de las Indias .

Anchuchina

v. a. Quitar, Separar. n. s. Gavilán.

Anga Angu

Apamuna Apana

adv. Demasiado , Muy, Excesivo.

n. s. Beta, Cabestro, Tendón. v. a. Traer. v. a. Llevar.

Vena ó

Aparina Api Apu Arma Armarina

v. a. Cargar á espaldas. n. s. Mazamorra.

Asha Ashun Asina Asnana

adv. Un poco, Poco.

Aspina Astahuan Asua

n. s. Señor. n. s. Arado. v. n. Bañarse.

adv. Mas. v. n. Reír. v. n. Heder. v. a. Rascar. adv. Mas, Fuera de esto, Todavía más. n. s. Chicha ,

- 77 Atallpa

n. s. Gallina (Norte) . En el Sur : Hualipa .

Atamba

n. s. Correa que sujeta á la cintura lo que se teje. v. a. Vencer.

Atina

Atug Atupa Aullina Aya

Aycha Ayllu Aysana

n. s. Lobo, Raposo . n. s. Mazorca de maíz dañada. v. a. Urdir. n. s. Cadáver . n. s. Carne, Cuerpo . n. s. Pariente, Paisano. v. a. Tirar. - n . s. Pequeño cántaro .

C

Ca Caca

Cacuna Cachana

Cacharina Cachi 'Cachun

part. Véase Gram. pág. 4 y 41 . n. s. Peña, Precipicio, Estiercol. v. a. Raspar, Fregar. v. a. Enviar, Mandar, nar.

v . a . Soltar, Zafar. n . s. Sal. n. s. Nuera.- Cuñada. Así dice el hermano á la esposa del hermano .

Calcha Calchana Calun

Orde-

n. s. Tallo seco de maíz. v. a. Segar el maíz. ad. Mal cocido.

Callari ó Callay n. s. Principio.

78

Callarina Callpana Callu

Callua

v. a. Principiar. v. n. Correr. n. s. Lengua. Callusapa : Hablador .

n. s. Palo, enforma de espada, para ajustar la trama.

Cama

Can

posp. Hasta.- El verbo á que va afijo se pone en gerundio en nga : Micunga cama . pron. pers . Tú.

Cana

v. sust. y aux. Ser, Estar, Haber, Tener que.-- Significa también el que debe ser : Cusacana, el que debe ser marido.Tener que ver : Payhuan mana imata casheanichu.

Canina Canzha Caparina Cara Carana Carcuna

No he te-

nido nada que ver con él ó ella. v. a. Morder . n. s. Rebaño, adv. Afuera. v. n. Gritar. n. s. Cuero, Pellejo, Corteza. v. a. Dar de comer, Alimentar. v. a. Echar, Espantar, Desterrar. adj. Varón, Valiente. Cari shi-

Cari

Caru

na: Mujer alegre, sin pudor, hombruna. adv. Lejos.

- 79

Casay Casha Cashana Casi Casna Caspa Caspi Castuna Catana Catina

n. s. Helada. n. s. Espina , Púa. v. n. Principiar á brotar las sementeras. adj. Tranquilo, Quieto. adv. Así, De este modo. n. s. Mazorca de maíz ya seca. n. s. Palo, Madera . - adj . Seco, Delgado, Duro . v. a. Mascar. v. a . Cobijar, Poner techo. V. a. Seguir, Venir atrás,

Sembrar algo para sí,

2'.

Cauchuna

catuna: Traicionar. v. a. Torcer un hilo.

Caupuna

a.

Continuar, Perseguir. Vender. Huashallata

Catuna

v . a. Torcer hilo en el huso, haciendo de dos ó tres uno doble.

Causana Causarina Causay Cay Caya Cayana Cayna Cuchi Cuchu

Cuchuna

v. n. Vivir, Habitar. v. n. Resucitar. n. s. Vida. adj. dem . Este, Véase gramt. pág. 8. adv. Mañana. v. a. Llamar.

adv . Ayer. n. s. Puerco . adv. Cerca. sust. Rincón, Esquina. adj . Cercano. v. a. Cortar.

80 -Cullqui Cumba

Cuna Cunan

n. s. Plata, Moneda. n. s. Remate de una casa, Ribete de una tela. v. a . Dar, Entregar. adv. Ahora.

Cunga

n. s. Cuello, Pescuezo.

Cungaylla

adv. Repentinamente , Al descuido.

Cungana

v. a. Olvidar, Perdonar, Descuidar. n. s. Rodilla. v. n. Arrodillarse .

Cunguri Cungurina Cunug Curi

ad. Caliente.

n. s. Oro. Curipiti, curi muru curi shungu. Expresiones de cariño.

Curiquinga

n. s. Ave del tamaño de una

Curunda

gallina. n. s. Tusa de maíz. n. s. Marido.

Cusa Cuscungu Cushi

n. s. Buho, Fantasma. n. s. Gozo, Alegría. Cushilla : Alegre, Contento.

Cushicuna

v. n. Alegrarse, Estar contento.

Cushma

n. s. Camisa sin mangas en

Cutana Cuti

forma de poncho. v. a. Moler. u. s. Vez. adv. Otra vez.

Cutin Cutina Cutsi ó cusi

v. n. Volver. adj. Ligero.

81

Cuyay Cuyaylla Cuyana

n. s. Amor. adj. y adv. Triste, Tristemente. v. a. Amar. v. n. Moversc .

Cuyuna

Ch

Chaca Chacana

n. s . Puente . n. s. Camilla ó anda sobre la quese conduce algo . Verb. atravesar una cosa con otra. Atrancar la puerta.

Chacatana Chacu

v. a. Crucificar. n. s. Palo que sirve de puntal. Desmonte.

Chacuna

Rasar el monte. n. s. Caña brava, Carrizo.

Chaglla Chagra Chahuar

n. s. Sementera de maíz, Insulto á los campesinos . n. s. Cabuya. Chahuar quiru : Tallo de Cabuyo . Chahuar puscu: Espuma de Cabuyo. Chahuar mishqui : Pulcre.

Chayca Chalana

adj. dem . Ese, Aquel. adv. He ahí. v. a. Rebuscar en la cosecha.

Challua

n. s. Pescado.

Chamug

adj. Sin sabor, Sin sal. n. s. Pierna.

Chay

Changa

82 Chapana Chapuna

v . a. Espiar, Esperar. v. a. Mezclar sólido con líquido. Ensuciar la cara, Hablar mal,

Chaqui Chaquirina Chari Charina

Chasna Chasquina Chayana Chaupi Chi Chican

Dañar la

madeja de ovillar. n. s. Pie. v. n. Secarse: adv. Tai vez, Acaso , v. a. Tener. adv. Así, De este modo.. v. a. Recibir.

v. n. Llegar, Cocerse bien. n. s. Medio, Mitad. Part. de que se habla en la pág. 29. adj. Extraño. Diferente.

Chigtana v. a. Rajar. Chilpina v. a. Rasgar, Romper. Chimba ó Jimba n. s. Trensa. adv. Al otro la-

Chingana

do, en frente. n. s. Chichería en el campo.

Chiri Chishi

v. u. Perderse , Desaparecer. n. s. Ortiga. adj. Frío. n. s. La tarde.

Chu

Posp. de que se habla en la

Chingarina Chini

Chuchi Chuchu Chugchuna

Chuglla Chugllu

pág. 41 . n. s. Pollo. n. s. Pecho. v. n. Temblar. n. s. Choza. n. s. Choclo..

83 Chugri Chulun Chulla

n. s. Herida. adj. Solitario. adj. Sin pareja ó compañero. Chulla maqui : manco . Chulla ñahui : tuerto. Chulla changa : cojo. Chulla leva, punchu , saya : Pobre. Panda cachulla cachun , chun, rurrarcanimi : Lo he he-

Chumbi

cho aunque mal. s. Faja. a. Jugar en los velorios . s. Cola, Rabo. a . Poner. Burruhuan churahuan. Me compara al burro.

Chungana Chupa Churana

n. v. n. V.

Churi Churu

n. s. Hijo . n. s. Caracol .

Chushag Chutana

adj. Vacío, Pobre. v. a. Tirar, Templar.

Chuya Chuzu

adj. Limpio. adj. Delgado, Menudo ,

Chu-

pado.

G

Gachu

n. s. Cuerno .

adj.

Animal

de orejas caídas ó cuernos torcidos. Gamu

adj. Desabrido, Insulso .

1

-84-

Garuana Garrun

Guiñay Guzu

v. n. Lloviznar. n. s. Pantorrilla . n. s. Alba . n. s. Pantano, Lodazal.

H

Hua

Huacaychina Huacana

Part. de que se habla pág. 16 y 58. v. a. Guardar, Conservar.

v. n. Llorar. Jiquish, jiquish huacana. Llorar con sollozos.

Huagcha Huagllirina Huagtana Huachana

adj. Pobre, Infeliz. v. n. Dañarse, Corromperse.

Huagra

n. s. Toro, Buey. n. s. Criatura , Niño , Expresión de cariño.

Huahua Huallca

Huallingu

v. a. Golpear. v. a. Parir, Poner huevo.

u. s. Collar, Gargantilla. n. s. Conejo. también Huallimbu.

Huallpa

n. s. Gallina (Azuay) . En el Norte : Atallpa .

Huallu

n. s. Cántaro ( Azuay) . En el Norte: Puñu.

Huaman

n. s. Gavilán pequeño de pecho rojo. n. s. Joven. v. n. Enmendarse .

Huambra Huanana Huanca

n. s. Palanca de madera.

85 Huandu Huañuna Huañuy

n. s. Andas improvisadas. v. n. Morir. n. s . Muerte.

Huaquin Huaraca

adj. indef. Algunos pocos. n. s. Honda .

Huarcuna Huarmi Huasca Huasha

Huashanpura Huashicuna Huata

Huatana Huayca

v. a. Colgar. n. s. Mujer. n. s. Soga de cabuya. n. s. Espalda. adv. Atrás. adv. En hilera. v. n. Precipitarse. n. s. Año, Apócope huata.

de

hua-

v. a. Atar. n. s. Reunión de hombres ó animales, para hacer una obra de un golpe . Rebatiña.

Huaycu Huayra Huigsa Huihua

Huillana

n. s. Quebrada. n. s. Aire. n. s. Barriga, Vientre. n. s. Animal .

Huiñay

v. a. Avisar, Confesar. n. s. Eternidad. adv. Par a

Huiñana

v. n. Nacer,

siempre.

Crecer.

Huiña-

china : Educar, Criar. Huiñarina : Criarse. Pitillamanta pacha chican huasipimi huiñarishca cani : Desde mi

-

$6 más tierna edad me he

s. s. s. s.

criado en casa ajena. Lágrima. Manteca . Hombre blanco. Caña dulce.

Huiracucha Huiru

n. n. n. n.

Huistu Huicheana

adj. Torcido, Curvo. v. a. Cerrar.

Huiqui Huira

Brid

I

Icha

adv . Quizá

Illahua

n. s. Red de kilo que agarra todos los hilos de un lado det estambre y que los cruza at levantarse.

Illag

Illana

adj. Falto. Sin. Illagta : Enteramente. (Hasta que

fulte). v. n. Faltar, No estar presente, Ausentarse.

Illapa Ina

n. s. Relámpago. adj. y pron. Qué. Mana imayugchu. No tiene nada. Imacha tucushun . Qué será de nosotros ?

Imana Imanana

v. a. Hacer algo. v . a. Pasarlo bien ó mal.

Ima nishpa Imashina

adv. Por qué razón ? adv. Cómo?

Inti

n. s. Sol.

87 Ismuna

v . n. Podrirse, Corromperse.

Isheuna

e. a. Desgranar.

J

Jacu

interj. Vamos ! Jacuchi.

Jacuy Jahua

adj. Malvado, Perverso . adv. y posp. Véase pág. 26. Jahua jahualla ó ucu jahualla. Por encima Superficialno más, mente. Cielo.

(Lugar de arri-

Jahuapacha

n. s.

Jallmana Jambina

ba). v. a. Desherbar. v . a. Curar.

Janag

adv. Arriba.

Japina Jarcana Jatarina

v. a. Coger.

Jatun

adj. Grande. adv. Cuando . Jayca cama Hasta cuándo ? Jayca manta? Desde cuando ? v. a . Patear. v. a. Derramar,

Jayca

Jaytana Jichana Jichuna Jilluna Jiniti Jucuna

v. a. Atajar. v. n. Levantarse.

v. a. Abandonar, Perder, Botar.

v. a. Golosinar. adv. Constantemente. e. a . Mojarse, Humedecerse .

88

Jucha

Juchallina Juchanayay Jumas

n.s. Pecado.- Contribución á

una fiesta : Jocha. v . n. Pecar. n. s . Tentación . n. s. Pelo del choclo. n. s. Sudor.

Jumbi Jumbina

v . n. Sudar.

Junda

adj. Lleno.

Jutcu

n. s. Agujero, Hoya.

L

Larca ó Rarca n. s. Acequia,

LI

Lla

Posp. cuyo uso se enseña en la

Llagllana

pág. 41 . v . a. Desbastar, Acepillar, Labrar.

Llagta Llama

n. s. País, Pueblo, Patria. n. s. Animal de este nombre. En el Norte : Borrego .

Llambu

adj. Liso, Pulido, Manso, Suave. Llambullata amullisha nin : Todo lo quiere á poca costa.

Llaqui

Llashag

n. s. y adj. Pena, sufrimiento . Llaquilla. Triste. adj. Pesado.

89 Llatan Llipiana

Lliquina Llucana Lluchu Llugchina

Llugshina Llullana Llullu

adj. Desnudo, Pelado, Pobre. v. n. Brillar. v. a. Rasgar. v. n. Gatear. adj. Pobre, Pelado, Desollado. v. a. Sacar. v. n. Salir. v. n. Mentir.

adj. Tierno.

Lluqui Llucheana

adj. Izquierdo . v. n. Resbalar.

Llustina

v . a. Desnudar, Pelar, Desollar.

M

Macana

r.a. Golpear, Pegar, Maltratar.

Machana

v. n. Embriagarse. adj. Mucho, Muy, Donde. adj. y pron. Cual, Alguno. En el Sur: Maycan .

May

Mayjan Mayllana

v . a. Lavar, (la cara,

manos,

vasos) Mayllag shungu . En ayunas.

Mama

n. s. Madre, Origen . Lo que es mucho más grande que otras cosas : Mama yacu :

Mana

adv. No.

Mar. Manaima :

Manapi : napish : Manarag :

Nadie.

Nada Ma-

Apesar de no. Todavía no.

90

Manchana Manga Manta

Mañana

Mapa Maqui

v. a. Temer. n. s. Olla. posp. De, por, desde, por temor de. Quingraypi singunamanta mana rini: Por femor de rodar en la ladera, no voy . v . a. Pedir.

adj. Sucio. n. s. Mano, Socorro. Maquita cuy: Ayúdame. Maqui puAl contado . ra : Alli maqui : La mano derecha. Lluqui maqui : La mano izquierda.

Marcana

v. a. Llevar en brazos. Ser padrino en el Bautismo.

Mari

posp. Pues.

Masna

Esto sí que es bueno. adv. Cuanto.

Masha

Mashcana Mati

n. s. Cuñado. Yerno. . a . Buscar.

Cay mari allica :

En

el Norte :

n. s. Plato hecho de calabaza.

Micuna Michina

v. a. Comer. v. a . Pastar.

Millay Millana

adj. Malo. v. a . Aborrecer. Millanayana : Dar nausea .

Millma

n. s. Lana, Vello.

Mingana

v. a. Encargar, Convocar, Invitar.

-91Mini Mincha

Mirana Misana ό Mitsana

Misi Mishana

n. s. Trama de una tela. adv. Pasado mañana . Caya mincha : En lo futuro. v. n. Aumentar.

v. a. Defender.

n. s. Gato . v. a. Apostar.

(sobre todo

al

deshojar el maíz) . Se llama misha el grano negro, enuna mazorca de otro color.

Mishqui Miticuna Mucu

adj. Dulce. v. a. Huir, Evitar. n. s. Nudo, coyuntura del cuerpo ó protuberancia de un árbol. Maquimucu : muñeca. billo.

Mucuna

Munay Munana Muscuna Muspa

Chaqui mucu : To-

v. a . Mascar. n. s. Voluntad. v. a. Querer, Desear. v. n. Soñar. adj. Tonto, Imbécil, Sin sentido.

adj. Nuevo . Mushug Musuna ó Mutsuna ó Musuri- v. n. Sufrir, Carecer, Padecer. na ó Mutsurina

Muti

n. s. Maiz cocido.

Muyu

n. s. Grano, Semilla.

92 Muyuna

v. n. Dar vueltas. Muyundin Al rededor.

N

Nanay Nanana

n. s. Dolor. e. n . Doler.

El sujeto de este

verbo se pone en acusativo: Me duele la cabeza. Umata nanahuan. NanagtapiNanarina Nayana

chay: Limpia bien . v. n. Dolerse, Arrepentirse. posp. cuyo uso y sentido se ven en la pág. 30.

Ndin Nig

posp. Entre, Con, pág. 43. posp. Hácia , Por el lado

de.

Véase pág, 35. Nina Nina

Nishpalla

n. s . Fuego. v. a. Querer, Decir, Véase pág. 59, 2ª excep. adv. De broma (diciendo no

más).

Ña

adj. Ya. Naca: Rato ha . Ña maycuti : Cuanto Hace mucho.

Ñacay

n. s. Dolor muy fuerte, mento,

antes.

Tor-

93 --Nahuy

n. s. Cara, Ojo.

Nahuy chi-

chu. Cachete. Nahuy lulun, muru, rurú : Ojos. Nahuy millma : Pestaña. Nahuy pata : Cejas.

Nan Ñaña Ñañu Natag Naupa Nitina

Ña-

huy uya : Mejilla . n. s. Camino . n. s. Hermana de la hermana. adj. Delgado. interj. Cuidado! No sea que. adv. Antes, Delante. v. a. Aplastar, Oprimir, Apretar.

Nugñu Nuñu

adj. Suave, Dulce. n. s. Pecho, Seno, Nodriza.

Nutu

adj. Menudo, Polvo . P

Pacalla Pacana Pacarina Pacha

Pachallina

ade . A escondidas. v. a. Esconder . r . n. Amanecer. n. s. Cobija, Vestido.

Lugar,

Tiempo. n. s. Rebozo (Norte) .

Pagta

adj. Lo justo, igual. Interj. Cuidado ! No sea que!

Pagtalla

adj. Pequeño, Corto. Alcanzar, Bastar.

Pagtana ó Pagtarina

Man-

guita pactapish mana carcachu : No alcanzó ni para una ollita.

91

Pallana Pamba

v . a. Recoger. n. s. Suelo, Llanura . Huacashcaca, llaquishcaca mana

Pambana

pambapi urmangachu : No quedarán perdidas mis lágrimas y mis penas. v. a. Enterrar.

Pandalla Pandana Pani

adv. Equivocadamente.

Paquina

v. a. Romper, Quebrar. Cruzta paquina: Cometerun adul-

Parcuna

v. a . Regar con acequia. v. a. Hacer parva. v . a. Abrir.

v. n. Equivocarse. n. s. Hermana de hermano.

terio. Parbana Pascana Pata Patana

n. s. Borde, Cerca, Orilla.

Pay

pron. pers. El, ella . Paylla : El

v. n. Abrirse el maíz, al cocinar. Doblar.

solo, a. Mismo , a. Paypay: Soloél. Paypayila : Por su propio querer . Paya Pichana

adj. Vieja. v. a. Limpiar. n. s. Escoba.

Pigtuna Pilchi

v. a. Apretar. n. s. Especie de vaso de coco ú otra cosa dura. v. a. Envolver.

Pilluna

Pingana Pingu Piña

v. n. Avergonzarse. n. s. Cumbre de una casa. adj . Bravo.

95 -Piñana Pisheu Pishi

Piti

v. n. Enojarse. n. s. Pájaro (en general). Pishi shungu : Escaso. Cobarde. adv. Un poco . adj.

Pitina Puca

v. a. Cortar.

Pugllana Pucuna

v. n. Jugar.

Pudina

Pugyu Puma Pungu Punguina Punta Punzha Puñuna

adj. Rojo, Colorado ,

v . n. Madurar. v. a. Poder.

Castaño.

act. Soplar.

n. s. Manantial de aguas . n. s. Leopardo. n. s. Puerta. v. n. Hincharse. adj. Primero, Primogénito. n. s. Día. v. n. Dormir ( Norte) . En el Azuay tiene sentido obsceno. Alli dicen : Durmina, Suiñana.

Pura Purina Puchca

adj. Oscuro. Posp. Entre. v. n. Andar, Caminar. n . s. Hilo .

Puchcana

ό

v. a. Hilar.

Pushcana Puyu

n. s. Niebla . Ña puyuman shitashcami chayca : Ya aquello está relegado al olvido.

Puzu

adj. Gris, Canoso

- 96-

Q

Quichqui Quichuna Quihua Quihuina Quilla Quillacuna Quilleana Quillpana ό

adj. Estrecho , Angosto. v. a. Quitar, Arrebatar. n. s . Yerba, Alfalfa. v. a. Tronchar. n. s. Luna, Mes. adj. Ocioso. n. Estar ocioso. v . a. Escribir.

r. a. Tapar, Cubrir.

Quirpana Quillu Quimina Quimllana

adj. Amarillo.

Quingray Quinzhana

2. s. Ladera, Travesía.

Quipa

adv. Después, Postrero. n. S Trompeta de caracol.

Quipina

v. a. Hacer un envoltijo. adj. Propio , Verdadero , n. s. Diente, Madero .

Quiquin Quiru Quishpichina Quita

v. a. Apoyar. v. n. Pestañear.

v . a. Atar palos para cerca.

v. a. Salvar, Perdonar. adj. Arisco, Salvaje.

R

Rag

Posp. Primeramente, Aun ns V. pág 39,

97-

Rahua Randi

n. s. Surco, Fila.

Randina Kandinmanta

v . a. Comprar. adv. Cada uno á su vez.

Raquina Rasu Ricuna

v. a. Repartir, Separar. n. s. Nieve.

adv. En vez de, En lugar de.

v. a. Ver, Mirar. Yuragman ricushcani : He mirado s . Ñaesado con ojos atrav

hay quillayla cani: He echado vistazo .

ricushsólo un

Rigchana Rigcharina

v . n. Parecerse, Asemejarse.

Rigra

n. s. Brazo, Brazada. mucu: Codo. v. a. Conocer. v. a. Hablar.

Rigsina Rimana Rina Rinrin ó

Ringri

v. n. Despertarse. Rigra

v. n. Ir. n. s. Oreja. Yanga huicheashea riurin : Sordo. Titig Oreja parada. rinrin : Achiglla, huatag rinrin : Oreja de conejo .

Rucu Rumi Runa Rundu Rupay Ruparina Rurrana

adj. Viejo (hombre). n. s. Piedra.

n. s. Hombre, Indio . n. s. Granizo. n. s. Calor, Sol. v. n. Quemarse, Arder. v. a. Hacer. Tispi tispi rurrarcani: Lo acabé á pe-

98 Nizcos.

Shuata

ru-

rran :

Lo culpa de ludrón. Yanata rurran : Da de negro. Ruru

n. s. Huevo. Lulun .

(Azuay).

Norte:

S

Sacha Sagsana 1 Samana Sapa

Sapalla Sapi Saquina Sara

n. s. Selva, Montaña. v. n. Saciarse , Hartarse . v. n. Respirar, Descansar. adj. Abundante, Grande. Part. de superl. adj . Solo. n. s. Raíz. v. a. Dejar. n. s. Muiz. Chaupi ñanpi sara muru shina shitashcami cani: Soy como un gra no de maíz botado en la calle. Urmag sara huahua shinami cani : Soy sin amparo. Ugshapish sarapish chaupiñanpiishcayta shayarincunami ; ñucaca sapallami

Saruu

cani :

La paja y el grano de maíz estánjuntos en la calle; yo estoy solo. adv . Hace poco.

1ARK 99 Saruna

Satina

v . a . Pisar. Pipag chaqui sarushcata mana sarushcani : No he tenido contienda con nadie. v. a. Meter, Introducir.

Sigsig

n. s. Planta que sirve para cubrir las casas .

Sinchi

adj. Fuerte. n. s. Nariz. v. n. Rodar. v. a . Ahorcar.

Singa Singuna

Sipina Siqui

n. s. Trasero, Asiento, de una cosa.

Cabo

Sirana

v. a. Coser.

Sirina

v. a, Estar echado. fig. Faltar. Carnavalpagishcay semana sirigpi : Faltando dos

Sisa

semanas para Carnaval. n. s. Flor.

Sumag

Sumaymana : adj. Hermoso. Hermosísimo

Suni

adj. Largo. n. s. Demonio.

Supay

Sh

Shamuna

v. n . Venir.

Shayana

v. n. Ponerse, estar de pies. v. n. Cansarse.

Shaycuna Shigshina Shihuana

v. n. Dar comezón. v. a. Esparcir.

100--

Shillu

n. s. Uña.

Shimi

n. s.

Boca. Imapag shimità millpusha : Para que he deocultar la verdad. Shimi llugshishcata

rimarca:

Shulla

Habló lo que se le ocurrió. . a. Arrojar, Botur. n. s. Ladrón. v. a. Robar. n. s. Rocío.

Shungu

n. s. Corazón.

Shitana Shua Shuana

Yana shungu :

Higado. Yurag shungu: Pulmón. Maqui shungu: Palma de la mano . Chaqui shungu : Shushuna

Planta del

pie. v. a. Cerner. n. s . Cedazo.

Shuti

n. s. Nombre. verdad.

Shutuna

v. n. Gotear.

Shuyana

2. a. Esperar.

Shutintag : En

T

Ta Tagshana Tallina

Tamiana Tanda

posp. de acust. Véase pág. 34 y 44. v . a. Lavar la ropa. v. a. Derramar líquidos, Echar al suelo. v. n. Llover. n. s. Pan.

-101 -Tandana ό

v. a. Juntar, Recoger.

Tandachina Tapuna Taqui Tarina

v. a. Preguntar. n. s. Troje. v. a. Hallar, Encontrar.

Taripana Tarpuna Taruga Tauca Tauri

v. a. Juzgar. v. a. Sembrar. n. s. Venado . adj. y pron . Varios. n. s. Chocho .

Tigrana

2.

Tinguina

v. a. Unir, Aparear, Uncir. v. a. Deshojar el maíz. v. a. Escarmenar, Conducir los

Tipina Tisana

N.

Volver nirse.

atrás,

Deste-

bueyes arando. Tispina Tiana Tsagmana

v. a. Pellizcar. v. n. Estar, Haber. v. a. Desmontar, sacando las malasyerbas. Darde trompadas, Abofetear.

Tsagnana ó Chagnana Tsanca tsanca

v. a. Maniatar, Atar de pies y manos.

6

v. a. Moler grueso . chanca chanca

(cutana) Tsignina ó

Chignina

v. a. Aborrecer.

-- 102 Tsungana ό

v. a. Chupar.

Sungana Tsuyu Tucuy Tucuna

n. s. Crepúsculo. adj. y pron. Todo, os. v. n. Hacerse, Fingirse, Poder. Mana imanay tucunchig : No sabemos que hacernos. Ama quipa ñaupa tucuychigchu: No os atraséis Nucapish ni adelantéis. Yo rimay tucurcani : también he hablado .

Véa-

se pág. 20. Tugyana ó

v. n. Reventar.

Tuguiana Tullpa Tullu

n. s. Piedra del fogón. n. s. Hueso. adj. Flaco .

Tunguri Turi Turu Tuta

n . s. Garganta. n. s. Hermano de hermanan. s. Lodo . n. s. Noche.

U

Ugllana Ugsha

e. a. Abrazar. n. s. Paja. Pipag ugshapi pipag caspipi mana cha-

- 103 ·

yashcanichu ; No he robado nada. Ucu

adv.

Ucucha

n. s. Ratón .

Dentro, Cuarto.

Debajo,

n.

s,

Ucupacha n. s. Infierno. Uchilla ó uting adj. Pequeño. Uchu n. s. Ají. adv. Pronto. 1º en el Norte. 29 Ugta ó utca

Ujuy Uma Umana

Unay

en el Azuay. n. s. Tos. n. s. Cabeza. v. a. Engañar. adv. Mucho tiempo ha. Durante mucho tiempo .

Unayana

v. n. Hacerse tarde.

Unguna

v. n. Enfermarse. adj. Tonto.

Upa Upalla Upallana Upiana Ura

Uraycuna ό

adv. Quedito , Callando. v. n. Callar. v. a. Beber. adv. Abajo. Ura singa : Boca abajo,

v. a. Bajar.

Urayana Urcu Urmana

v. n. Caer, Nacer,

Urpi

n. s.

Usiana

completamente solo, v. n. Abonanzar,

n. s. Cerro.

Tórtola. Urpi huahua shinalla causani : Vivo

104 Ushi ó ushushi n. s. Hija. 19 en el Azuay. en el Norte.

29

Ushpa á uchupa n. s. Ceniza. Utu adj. Mutilado. Uya n. s . Mejilla , Rostro. v. a. Oir, Escuchar. Uyay maUyan a na uyay, ó uyachun ama uyachun, apahuasha nin : Oiga ó no oiga, quiere lle varme.

Y

Yacu

Yacunayana Yachana

n. s. Agua. v. n. Dar sed, Tener sed. v. a. Saber. Yachacuna : AYachachina : prender. Enseñar, Hacer saber. AcostumYacharina : brarse.

Yahuar Yaycuna Yallina

n. s. Sangre. v. n. Entrar. v. n. Pasar.

Yana

adj. Negro. Particula cuyo use

Yanandichina

se ve en la pág. 31. v. a. Volver a hacer algo. adv. En vano, De balde. Yan-

Yanga

galla yaya

Yanta

mama tian-

gui : En vano existís pādre y madre. n. s. Leña.

------ 105

Yanuna Yapa

Yapuna Yarcayó Yari-

v. a. Cocinar, n. s. Lo que se da demás sobre lo que se debe. v. a. Arar.

n. s. Hambre.

cay Yarcana ó YaTener hambre, Dar hambre. ricayana Yari

conj. Pues. Rurray yari : Hazlo pues .

Yug Yura

posp. Dueño de. Véase pág. 45. n. s. Arbol, Planta, Mata.

Yurag

adj.

Yutu

Blanco del ejo. n. s. Perdiz. v. a. Pensar.

Yuyana Yuyarina

Blanco.

Yurag

alca :

v. n. Acordarse . Con el opta@ Huañuy tivo : Desear. man yuyarishcani : He deseado morir, e. d. He pensado : Ojalá muricra !

Yuyu

n. s. Tullo de una planta, Mata .

Z

Zarpana Zizi

v. n. Lloviznar. adj. Crespo, Desgreñado.

106-

Zh

Zharpa

n. s. Maíz molido grueso, Morochillo.

Zhiru

n. s. Insecto del campo que chirria por la tarde, á las

Zhunzhun

n. s. Exorecencias de la piel que cuelgan del pescuezo

einco.

del ganado, por modo artificial.

Zhuru

adj. Picado de Viruelas.