Semantica

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

STEPHEN ULLMANN Profcior cíe Filología Romanice en la Uitlvcfildad ¿c Leeds

SEMÁNTICA IN T R O D U C C IÓ N A

LA CIENCIA DEL SIGNIFICADO

Tnduccrdn del ingt¿« por |UAN MARTÍN RU 1Z-WERNER

AGUIIAR

colección cultura c historia asesor a r t u r o ücl ho y o

edición españo la ¡' ajMiilar s a de ed iciones 1 965 1967 juati bravo ~í> madrid tli.-|>íisfIo Icjüil nt 4 0 7 9 9 / 1 9 7 5 secunda edición tercera reim pre sión 1976 ISDN 84-03-1 2020-6 pririlcd in spciin impreso en españa p o r p t á f i c i s halar i 1 andrc'i d r ta cuerda 4 madrid

edición original f ste ph en idtm ann 1962 semántica hasil blackwcll o xtoril

A MI E S P O S A

PREFACIO Durante la última década se ha producido una considerable vivi­ ficación del interés por la semántica. M uchos investigadores han ouelto a examinar los principios sobre los que se basa esta rama de ta lingüística; otros han explorado aspectos específicos de la signifi­ cación, y otros, en fin, han enfocado su atención sobre la semántica de lenguajes particulares. La investigación en este campo ha sido revitalizada por la gran revolución que ha tenido lugar en la lingüística moderna: la nueva visión de la lengua como una estructura altamen­ te organizada constituida por elem entos ínter dependientes, y la com ­ probación de que las palabras desempeñan un papel crucial en la función de modelar nuestros pensamientos y dirigirlos por ciertos canales. Los recientes avances en filosofía, psicología, antropología, construcción de máquinas de comunicación, y en otras esferas, han tenido también repercusiones importantes en el estudio del sig­ nificado. El principal propósito de este libro es proporcionar una re­ ferencia provisional sobre el progreso de la semántica: una exposi­ ción de los logros anteriores, d e la investigación actual y de las tareas futuras. El presente volumen difiere en varios aspectos de m is Principies of Semantics, que se publicaron por primera vez en 1951 (2.‘ edición, 1957; reimpresos, con material adicional, en 1959). Es más empírico en su m étodo de acceso y trata cuestiones de teoría solo en la m e­ dida en que estas nos ayudan a comprender cóm o se construye la lengua, cómo opera y cóm o cambia. El libro anterior estaba dirigido principalmente a los filólogos; en el presente no se han olvidado las necesidades de los especialistas, pero también está destinado a otros lectores interesados en la significación; incluyendo a estudiantes uni­ versitarios y postgraduados que cada vez se sienten más atraídos por estos problemas. Durante los diez años que han transcurrido desde la publicación de lüs Principies, ha habido m uchos desarrollos im portantes en se­ mántica y lingüística general, y m is propias opiniones han cambia­ do sobre algunos puntos fundamentales. Estos cambios, que mera­ mente pudieron tocarse en la nueva edición del libro anterior, se han integrado plenamente en la estructura del presente. A sim ism o he introducido m uchos ejemplos nuevos de literatura, y en general

he prestado más atención al aspecto estilístico de los fenómenos se­ mánticos, tales como sinonimia, ambigüedad y metáfora. La semán­ tica es una de esas disciplinas modernas que se encuentran a hor­ cajadas en el lím ite entre los estudios lingüísticos y literarios, y que contribuyen así a recalcar la unidad esencial de las humani­ dades. E stoy reconocido a m uchos colegas con m otivo de la impresión y d e otras informaciones. Debo un agradecimiento especial a los siguientes por haberme mostrado sus obras antes de darlas a la es­ tampa: Mr: T. E. Hope (Universidad de Mánchester), Dr. W. Rotkwell (Universidad de Leeds) y Dr. N. C. W. Spence (The Queen’s University, Bel fast). St e p h e n U llm ann. Leed

1961,

ADVERTENCIA A LA EDICIÓN ESPAÑOLA Nuestra edición del manual del profesor Ullmann na es una adaptación, sino mera traducción. Los ejemplos de lengua no española llevan, entre corchetes, su traduc­ ción española; no se ha pretendido proponer ejemplos españoles equivalentes, sino solo ayudar al lector espa­ ñol a comprender los ejem plos propuestos por el profesor Ullmann.

ÍNDICE GENERAL

P r e f a c io .............................. .................................................................................................Púg. A d v e r t e n c ia a l a e d ic ió n e s p a ñ o l a ............................................................................. N ota

k

x

...........................................................................................

xv

In t r o d u c c i ó n ................................................................................................................................

3

sobre l a s abrev iatu ra s

C a p . 1.— C ómo

................................

14

E l a cto d e h a b la r ........................................................................................................... S ig n o s y s ím b o lo s .......................................................................................................... L en g u a y h a b l a ................................................................................................................ L as u n id a d es d e ta l e n g u a ......................................................................................... 1, U n id a d es d e s o n i d o ........................................................................................... 2 , U n id a d es d e s i g n i f i c a d o ................................................................................... 3, U n id a d es d e relación .........................................................................................

14 16 22 27 27 30 36

C ap . 2,— L a

s e c o n st r u y e la le n g u a ................................. .

naturaleza d e l a s

). La p alab ra 2. L a p alab ra b ras-form as 3. La p alab ra C a p . 3.— E l

p a l a b r a s ................................................................

s i g n if ic a d o ...................................................................................

..................

I. E l c o n c e p to d e s i g n i f i c a d o .................................................................................. 1. D efin icio n e s a n a lítica s (referen cia les) d el sig n ifica d o ..................... 2. D efin icio n e s o p e r a c io n a le s (co n tex tú a les) d el sig n ifica d o .............. II. ¿P uede m ed irse e l sig n ific a d o ? ................... ................................................. III. L o s n om b res p r o p i o s ....................................................................................... C a p . 4.— P alabras

42

c o m o u n id a d fo n o ló g ic a ....................................................... 46 c o m o u n id a d gram atical. P a la b ra s p le n a s y p a la ­ ......................................................... ....................................................50 c o m o u n id a d d e sig n ifica d o . El p a p el d el c o n te x to . 56 62 62 64 73 77 81

t r a n spa r e n t e s y o p a c a s ........................................................... .

.91

I. T r es tip o s d e m o t i v a c i ó n ............... ..................................................................... 1. M o tiv o s fo n é tic o s ( o n o m a t o p e y a ) ............................................................ 2. M o tiv a ció n m o r fo ló g ic a y sem á n tica ................................................... II. C a m b io s en la m o tiv a ció n .................................................................................. 1. Pérdida d e la m o tiv a c ió n .............................................................................. 2. A d q u isició n d e la m o tiv a c ió n ..................................................................... III. C o n v en cio n a lism o y m o tiv a c ió n en el len gu aje .................................. 1. In g lés, fra n cés y a l e m á n ................................................................................ 2. D e la m o tiv a ció n a l c o n v e n c io n a lism o ................................................

92 93 104 107 107 115 119 121 125

C a p . 5.— F actores

...................................

131

I. P a lab ras d e b o rd es e m b o ta d o s .......................................................................

131

lógico s y e m o tiv o s d e l sig n if ic a d o

II. T o n a lid a d e s e m o t iv a ' ............................... 1. f u e n t e s d e la s to n a lid a d e s e m o tiv a s ................................................... 2. A rtific io s e m o tiv o s .......... .............................................................................. .................. .V P f r d id a d el sig n ific a d o e m o tiv o ..........................

144 145 152 155

(" av . 6.— S in o n im ia ....................................................................................................................

159

I. D ife re n c ia s en ere lo s s in ó n im o s ...................................................................... II. M o d e lo s s in o n ím ic o s .......... ............................................................................... III. S in o n im ia y e s l i l o .....................................................................................................

159 164 170

C ap . 7.— A m b i g ü e d a d ..............................................................................................................

176

I. P o lise m ia ........................................................................................................................ 1. F n c n le s ..................................................................................................................... 2. S a lv a g u a r d a s y c o n f í t e l o * .............................................................................. II. H o m o n im ia ................................................ .............................................................. 1. F u e n te s .......................................................... .................................................... 2. C o lis io n e s h o m o n ím ic a s ................................................................................. 111. L a a m b ig ü e d a d c o m o a r tific io e s tilís tic o .................................................

180 180 189 198 19R 203 212

C a p . 8.—C

......................................................................................

218

I. L as c a u s a s d el c a m b io s e m á n tic o .................................................................. . II. L a n a tu r a le z a d el c a m b io s e m á n tic o ....................................... .............. ... 1. S e m e ja n z a d e s e n tid o s ( m e tá fo r a ) ............................................................. 2. C o n tig ü id a d d e se n tid o s (m e to n im ia ) .................................................. .V S e m e ja n z a d e n o m b re s (e tim o lo g ía p o p u la r ) ... ............................ 4. C o n tig ü id a d d e n o m b re s (elip sis) ........................................................... 111. L a s c o n s e c u e n c ia s d el c a m b io s e m á n tic o .......................... ... ... 1, C a m b io s e n c u a n to ¡il a lc a n c e , e x te n s ió n y re s tric c ió n tic! s ig n ific a d o ............................................................................................................ 2. C a m b io s e n c u a n to a la v a lo r a c ió n : d e s a rr o llo s p e y o ra tiv o s y a m e lio r a tiv o s ................................................................................... ...........

am bio d i ; s ig n if ic a d o

222 238 239 246 249 251 257

C ap . 9 . - - L a

estructura

df .l vo ca b u la r io

...............................................................

I. I a p a la b r a y svi c a m p o a s o c ia tiv o ....................................................... .. ... II. E sfe ra s c o n c e p tu a le s .............................................................................................. III. E l v o c a b u la rio ........................................................................................................... 1. C ó m o se o rg a n iz a n lo s c o n c e p to s ......................................................... 2. H a c ia u n a c la s ific a c ió n s e m á n tic a d e la s le n g u a s ............................

257 261 267 270 275 286 288 290

C o n c l u s i ó n ...................................................................................................................................

293

B ib lio g r a fía

299

e s c o c i d a ......................................................

INDICE. ALFARÍTIGO RE MATLRIA5

................................................

309

En este libro se han usado algunas abreviaturas especiales. Un aste­ risco antes de un título o de una cita quiere decir que han sido tomados de The O xford Dictiottary o f Q uotations (2* im presión, revisada, 1942). Antes de lina palabra, un asterisco indica que la form a está reconstruida. El símbolo > significa que una forma ha cam biado en otra, como, por ejemplo, e n : antiguo inglés brid > inglés m oderno bird. N ED repre­ senta A N ew English Dictiottary on Histórica! Principies, com únm en­ te conocido por The O xfo rd English Dictionary, y Shorter O ED equivale a. The Shorter O xford English Dictionary on Historical Principies (3.* edi­ ción, reimpreso con correcciones, 1952). Otros diccionarios frecuentem ente aludidos so n : B loch-W artburg: O. Blcch-W. von W artburg, Dictionnaire ctym ologique de la ¡angue frangaise (3.* ed., revisada, 1960); Lerwis and Short: C. T. Lewís-C. Short, A Latín D ictionary (impresión de 1951); Liddell and S co tt: A n Interm edíate Greek-English Lexicón founded upon the Seventh Edil ion o f Liddell and Scott's Greek-English Lexicón (im­ presión de 1955).

SEMÁNTICA

IN T R O D U C C IÓ N Dos ramas principales de la lingüística se ocupan de las p alab ras: la etimología, estudio del origen de las palabras, y la sem ántica, es­ tudio del significado de las palabras. De las dos, la etimología es una disciplina establecida de antiguo, m ientras que la sem ántica es com ­ parativam ente nueva. La especulación sobre el origen de las pala­ bras fue sobresaliente en la prim itiva filosofía griega, como recorda­ rá todo lector del Cratilo de Platón 1, H ubo dos escuelas rivales de pensam iento: los naturalistas, que creían que había una conexión intrínseca entre el sonido y el sentido, y los convencionalistas, que sostenían que la conexión era puram ente arbitraria. Cuando, en el siglo i a. de J. C., V arrón codificó la gram ática latina, instituyó la etimología como una de las tres divisiones principales de los estu­ dios lingüísticos, al lado de la morfología y la sintaxis. Los m étodos etimológicos permanecieron acientíficos hasta el siglo xix, pero el medio mismo de acceso a la etimología m antuvo siem pre una posi­ ción clave en el estudio del lenguaje. H asta m ucho después no se sintió la necesidad de una ciencia del significado independiente: no fue hasta el siglo x ix cuando surgió la sem ántica como una parte im portante de la lingüística, y recibió su nom bre moderno. Esto no quiere decir, sin embargo, que los antiguos fueran indi­ ferentes a los problemas de la significación. Hicieron muchas obser­ vaciones penetrantes sobre el sentido y uso de las palabras, y advir­ tieron varios aspectos fundam entales del cambio sem ántico. En rea­ lidad, apenas es una exageración decir que la m ayoría de los tem as principales de la sem ántica m oderna están esbozados en las anota­ ciones dispersas de los escritores griegos y la tin o s 2. U n problem a que les interesó fue el de los cambios de significado que reflejan cambios en la m entalidad pública. En un famoso pasaje sobre la de­ cadencia de las norm as éticas durante la guerra del Peloponeso, Tucídides descubrió un síntoma de esta tendencia general en ja de­ preciación de ciertas palabras denotativas de valores m orales:

1 Sobre la historia de la etimología, véase recientem ente P. Z um thok, “Fr. Etymologie. Essai d'histoire sém antique” , Etymoiogica. W. v. Wartburg zum 70. Geburtstag, Tilbingen, 1958, págs. 873-93. ’ Sobre estas y otras observaciones de interés sem ántico en autores griego* y latinos, véanse R. H. R obins, A n cient and M edioeval Gramrnalical T heory in Euro pe, Londres, 1951, y H. K ro n a s s e r, H andbttch der Semasiologie, Heidelberg, 1952, págs. 25 y sgs. y 70 y sgs.

La aceptación ordinaria d e las palabras en s u relación coti las cosas se cam bió cuando los hombres lo juzgaron adecuado. La audacia tem eraria llegó a der considerada como valiente lealtad a un partido, la vacilación prudente como especiosa cobardía, la moderación como una capa p a ra la debilidad afem inada, y *er experto en todo fue no hacer nada en nada (tibro II!, umxrr).

Hay un eco de este pasaje en La conjuración d e Catilina, de Salustio, en donde este dice por boca de M arco Porcio C atón: Pero en verdad hace mucho tiem po que hemos perdido los verdaderos nombres de tas cosas. Y p or eso precisam ente la prodigalidad con los bienes ajenos se llama generosidad, y la osadía p ara hacer el mal se llama valor, por lo que la república se ve reducida a sus limites extremos (cap. ut).

Es imposible para el lector m oderno no pensar en casos similares de depreciación en nuestros propios días: las vicisitudes de térm inos como democracia y la pesadilla sem ántica del idioma doble de George Orwell, en su novela 1 984, en donde paz significa guerra, y amor significa odio. . En un tono menos siniestro, Cicerón rastreó, en De officiis, li­ bro 1, x ii, la historia de un interesante eufemismo y también m ostró cómo, en el curso del tiempo, perdió su valor eufemístico y llegó a ser aplicado directam ente a la idea desagradable que intentaba velar: Tam bién observo esto, que aquel que propiam ente h ab ría sido llamado un “enemigo de guerra" (perdueUis) se llamó un "huésped” (hostis), mitigando así la fealdad del hecho mediante una expresión suavizada; porque hostis sig­ nificaba p ara nuestros antepasados lo que ah o ra denom inam os un "extran­ jero" (perrgrinus)... ¿Qué puede superar a semejante caridad cuando aquel con quien uno está en guerra es llamado con un nom bre tan benévolo? Y , sin em bargo, un largo lapso de tiempo ha dado a esa palabra un sentido m ás d u ro ; porque ha perdido su significación de "extranjero” y ha adquirida la connotación técnica de “ un enemigo bajo las arm as” .

De una m anera más general, Horacio resumió el alza y la baja de las palabras en una tersa fórmula que refleja una actitud sorpren­ dentem ente tolerante hacia la vejada cuestión de ta corrección en el lenguaje: M ulta renascentur q u ie iara cecidere, cadentque Quae nunc sunt in honore vocabula, ai volet usus, Quem penes arbitrium est et ius et norm a loquendL A rs Poética, vs. 70 y sgs. ’. 1 “ M uchos términos que han caído en desuso tendrán un segundo nacimiento y caerán aquellos que ahora están en alto ho n o r, si el uso lo quiere, en cuyas m anos están el arbitrio, el derecho y la regla del habla.*' (The O xford Dictio-nory o f Quototions, pág. 541.)

En el siglo v de nuestra era, el filósofo neoplatónico Proclo exa­ m inó el campo entero de los cambios sem ánticos y distinguió cier­ to núm ero de tipos básicos—cambio cultural, m etáfora, ampliación y estrecham iento del significado, etc .—que todavía forman parte de nuestra m oderna provisión. El interés de los antiguos por las palabras no se limitó, en modo alguno, a sus cambios de significado; también hicieron algunas ob­ servaciones pertinentes sobre su com portam iento en el habla efec­ tiva. La vaguedad de las palabras y la diversidad de sus usos ya es­ tán señaladas en la IHada: “ voluble es la lengua de los m ortales, y hay en ella m uchas y variadas palabras, y el alcance del habla es am ­ plio por este lado y por aquel” (XX, vs. 248-49). D em ócrito vio clara­ mente que hay dos géneros distintos de significado m últiple: la mis­ ma palabra puede tener más de un sentido e, inversamente, m ás de una palabra puede expresar la misma idea. En un nivel más sistem á­ tico, A ristóteles hizo distintas declaraciones im portantes sobre el significado de las palabras. Fue el prim ero en definir la palabra como la más pequeña unidad significativa del idioma—una definición que rigió hasta hace muy poco y que aún es válida en una form a un tanto modificada—. Aristóteles tam bién estableció una fecunda distinción entre dos clases de palabras: las que tienen un significado aislada­ mente y las que son meros instrum entos gramaticales. Esta división es todavía am pliam ente aceptada por los lingüistas, así como por los filósofos. Finalmente, debemos a A ristóteles una clasificación de las metáforas que, desarrollada y refinada por escritores subsiguientes, especialmente por Quintiliano, desempeñó un papel crucial en la tradición retórica y fue adoptada en . la sem ántica por los pioneros de la nueva ciencia. Las ideas grecorrom anas sobre las palabras y sus usos han ejer­ cido así una fuerte influencia, aunque no siempre benéfica, sobre la semántica m oderna, pero el ím petu para la creación de una cien­ cia del significado vino de otra parte. Dos factores en particular desempeñaron un papel decisivo en su aparición en la prim era m itad del siglo xix. U no fue el nacim iento de la filología com parada y, más generalmente, de la lingüística científica en el sentido m oderno. El térm ino mismo de lingüística se formó en esta época: surgió en fran­ cés, en 1826 (la linguistique), y en inglés (Unguistics), once años más tarde (al principio sin la s) A u n cuando la atención se enfocó esen­ cialmente sobre los cambios fonéticos y gramaticales, pronto se hizo necesario explorar también el aspecto sem ántico del lenguaje. El otro factor fue la influencia del movim iento rom ántico en la litera­ tura. Los rom ánticos tenían un interés intenso y universal por las 'V é a n s e e l N E D y el d iccio n a rio e tim o ló g ic o fran cés d e BIocb*W artburg O.» rd , París, 1960). C f. J. P e r r o t , La 1¡nguistique , p arís, 1957. p ág. 14, d. i

palabras, que se extendía desde lo arcaico hasta lo exótico, y que incluía los dialectos de los campesinos y la jerga de los bajos fon­ dos *. Y lo que es más im portante aún, estaban fascinados por las potencias extrañas y misteriosas de las palabras. Muchos poetas del período dieron expresión a esta nueva actitud. Para W ordsworth, Visionary power A ltcnds the m otions of the viewless winds, Embodied in the tnistery o f words. * The Prelude, libro V ’.

Para Shelley, "w ords are 1ike a cloud of winged snakes” (* Prometheus U nbound, I ) 3, pero la lengua es también una perpetual Orphic song Which rules with Daedal harm ony a throng Of ihoughts and forms, which else senseless and shapeless wcre. (* Ibid., IVV.

Víctor Hugo va todavía más le jo s: en un famoso poema de las C ontemptations, una serie de imágenes aterradoras que describen la palabra en sus operaciones lleva hasta un climax que tiene ecos de los versículos iniciales del Evangelio según San Ju a n : II esl vie, espril. germe, ouragan, vertu, fe u ; C ar le mol. c’est le Verbc. el le Verbc. c’est Dieu \ 9

Intrigados por las extrañas propiedades de las palabras que usa­ ban, los escritores rom ánticos buscaron a los filólogos para que los ilustraran. En Francia, Charles Nodicr, un investigador de la lengua m ás imaginativo que erudito, se convirtió en su autoridad principal sobre cosas lingüísticas. Se sintió, sin embargo, la necesidad de una ciencia especial que tratase de! significado de las palabras. E sta n e­ cesidad fue elocuentem ente argum entada por Balzac en las páginas iniciales de su novela filosófica l.ouis Lambert. El pasaje es digno de ' Sobre la actitud romántica hacia las palabras, véase mi Style in the French Novel, Cambridpe. 1957, c, 1: “Some Rom antic Expcrim ents in Local C otour”. C f . asimismo H . T f.m p l e P a t t e r s o n , Pnetic Oenrriv: Sébostien Mercier into Víctor H uno: Studies on Voltaire and the liighteenth Century, XI. G inebra, 1960. 2 “La potencia visionaria atiende ios movimientos de los vientos invisibles, corporei/ados en c) misterio de las palabras.” ’ "l as palabras son como tina nube de serpientes aladas.” * "Perpelvia canción órfica que fobierna con la arm onía de Dédalo un tropel de pensam ientos y formas, que de otro modo serían insensibles e informes." ’ “ Es vida, espíritu. germen, huracán, virtud, fu eg o : porque la palabra es el Verbo, y el Verbo es D ios." (Rcponse « un n, en donde se d es­ cribe en térm inos “behavioristas” como una secuencia de estím u­ los y respuestas. Un ejemplo concreto ayudará a m ostrar las diferen­ cias básicas entre el comportamiento lingüístico y el no lingüístico. Supongamos que, sentado en mi estudio, de repente siento sed. Iré hasta el grifo m ás próximo, llenaré un vaso de agua y lo beberé. En la terminología de Bloomfield, habré experim entado un estímulo (E) "práctico”, es decir, no lingüístico, una sensación de sed, y esta me habrá incitado a una reacción (R) práctica, una serie de movimientos que me llevan a beber un vaso de agua, En esta secuencia de acon­ tecimientos no ha ocurrido ningún habla, y la reacción práctica fue ejecutada por la misma persona que había recibido el estím ulo ori­ ginal. El proceso entero puede simbolizarse en la fórm ula:

E— R en donde las letras mayúsculas significan que tanto el estímulo como la reacción eran de naturaleza no lingüística. Supóngase ahora que yo tengo una sensación repentina de sed, no en mi propia casa, sino durante una comida en un restaurante. En lugar dé obtener el agua por mí mismo haré una seña al cama,rero y diré algo como esto: "May I have a glass of w ater?” [¿M e 1 L, B l o o m f i e l d , Language, Nueva York. 1933, p á g s . 22 y sgs. Para un an á­ lisis del acto d e hablar con una orientación un tanto diferente, véase sir A la n G arim ner. The Theory o f Speech and Language. 2.a ed., O xford, 1951, c. II; cf. asimismo la Retrospección a la segunda edición.

puede dar un vaso de agua?] El camarero, habiendo entendido mi petición si fue pronunciada en un inglés comprensible, ejecutará las acciones necesarias y me traerá un vaso de agua. E sta cadena de acontecimientos difiere de la precedente en dos aspectos. En p ri­ mer lugar, el modelo se ha complicado por la introducción de pro­ cesos lingüísticos entre el estímulo original y la respuesta final. El estímulo práctico de la sed educirá de mí una reacción lingüísti­ ca (r) en forma de una prolación. Las ondas sonoras generadas por la prolación cruzarán el espacio entre el que habla y el que escucha y actuarán sobre el últim o como un estím ulo lingüístico (e) im pul­ sándolo (posiblemente después de un intercam bio lingüístico ulte­ rior) a una reacción práctica (R): irá a buscar un vaso de agua. Tenem os así dos acontecim ientos lingüísticos (r) y (e), intercalados entre los dos no lingüísticos. Simbólicam ente:

E —►r....... e —►R La otra diferencia entre las dos situaciones es que en el prim er caso sólo está implicada una persona m ientras que en el segundo hay dos: la persona que recibe el estímulo original y la que ejecuta la respuesta final. Como el profesor Bloomfield destaca justam ente, “la división del trabajo, y, con ella, la obra entera de la sociedad hum a­ na, es dobida al lenguaje” (op. cit., pág. 24). El esquema anterior puede complicarse ulteriorm ente de dos, m a­ neras. La comunicación puede ser “ diferida” por el que escucha,, pasando el mensaje a una tercera persona en lugar de efectuarlo por sí mismo. Esta tercera persona puede proceder de igual modo, y la comunicación puede diferirse varias veces hasta que se siga una acción positiva. P or otro lado, más de una persona puede estar es­ cuchando el mismo mensaje. N orm alm ente será uno solo el que habla, pero en las condiciones modernas millones de personas pue­ den sintonizar la misma em isora de radio o televisión y ser influidas por ellas. Si vamos más allá del análisis estrictam ente behaviorista de un acto de habla, podemos sacar algunas nuevas conclusiones de la''si­ tuación que acabamos de discutir. Es claro, ante todo, que hay im ­ plicados tres elem entos: el que habla, el que oye, o los que oyen, y la comunicación que tiene lugar entre ellos. U n psicólogo m uy co­ nocido ha resum ido este triple aspecto del lenguaje en una fórmula n e ta : desde el punto de vista del que habla, el acto de hablar es un síntoma, una indicación de lo que hay en su m ente; desde el punto de vista del que escucha es una señal, que lo incita a realizar cierto género de acción; desde el punto de vista de la com unicación m is­ ma es un símbolo, un signo que representa lo que el que habla

intenta expresar Los dos primeros de ellos, el habla como síntoma y como señal, son fáciles de ver, pero el tercer aspecto, la naturaleza simbólica de la prolación, requiere algún com entario más. Cuando en el ejemplo hace poco citado, yo decía al camarero en el restau ran te: “ May I have a glass of water,?” , su reacción a mi petición m ostraba que había com prendido lo que yo quería decir. ¿Cómo había acaecido esta com prensión? Restringiendo la cuestión a) térm ino operativo, ¿cómo es que tanto él com o yo aplicábamos autom áticam ente el mismo significado a la palabra water? Es obvio que no existe ninguna necesidad intrínseca para que esta sustancia particular sea denotada por esta secuencia particular de sonidos, y no es denotada así en otras lenguas: los franceses la llaman eau, los españoles agua, los finlandeses reí?, los griegos antiguos ’j8«)p (hydór), etc. Todas estas formas son com pletam ente diferentes unas de otras, pero todas significan “agua” en sus idiomas respectivos porque la gente ha sido acostum brada desde la infancia a usarTas como signos convencionales y generalm ente aceptados para el agua. Como Bacon escribió en el * A dvancem ent of Learning, “las palabras son las fichas corrientes y aceptadas para los conceptos, como las m onedas 1o son para los valores’’. Em pleando analogías diferentes, cabría decir que la palabra agua representa esta sustancia de la mis­ ma manera que el color negro simboliza el luto, una bandera a media asta indica m uerte, o una inclinación de cabeza significa asentimiento. El hecho de que el lenguaje se construya con signos hace nece­ sario considerarlo dentro del contexto más amplio de los procesos simbólicos. El próximo paso en el análisis del lenguaje deberá, por tanto, ser un breve examen de las propiedades generales de los signos y de los rasgos que distinguen a los lingüísticos de los demás símbolos 2. S ig n o s y s ím b o l o s

Desde el movimiento rom ántico, el pensam iento y el arte euro­ peos se han ocupado grandemente de los símbolos y a veces casi ha 1 K.. B ü h l e r , Sprachtheorie. J e n a , 1934, p ág s. 24-33.

*

Un intento para diferenciar tos signos y los sím bolos fue verificado por

O o d b n y R ic h a r d s (T h e Meaning o f M eaning, 4.* ed., Londres, 1936, pág. 23)

cuando definieron los símbolos como “ aquellos signo» que usan los hom bres para com unicarse unos con oíros y como instrum entos del pensam iento". Esta distinción, aunque títit en principio, no es consistente en el significado del tér­ mino sím bolo en su uso general, como m ostrarán algunas de las citas de la sec­ ción próxima. Lo mismo puede decirse de la sugestión de S a u s s u r e {op. cit., 4 * ed., Paris, 1949, pág. 101) de que los símbolos no son nunca completamente arb itrario s: hay siempre una especie de conexión natural entre ellos y las cosas que representan. En el presente libro no he hecho ninguna distinción sistemá­ tica entre signos y sím b o lo s . Sobre la diferencia entre seiial y símbolo, cf. M o r r is , op. cit., págs, 23 y i¿« .

estado obsesionado con ellos. Como Em erson declaró concisa y ele­ gantemente, "somos símbolos y habitam os sím bolos” (* Essays, XIII). La imaginación de los poetas comenzó a poblar la naturaleza con símbolos de alcance metafísico. W ordsw orth veía en los paisajes alpinos C haraclers of the great Apocalypse. T he types and sym bnls of Eternity, Of first, and last, and midst, and w ithout end. * The Prelude. libro V I '.

m ientras que Keats descubrió upon the night's starr'd face, Huge cloudy sym bols of a higta rom ance. * When f liave fears. ..

Baudelaire tenía una visión insistente del hom bre vagando entre sel­ vas de símbolos que lo contemplaban con una m irada familiar: L’homm e y passe i travers des foréts de Sym boles Q ui Tobscrvent avec des regards fam iliers *. Corrcspondances.

y los poetas sim bolistas aceptaron la insinuación de B audelaire4. En un plano enteram ente diferente, !a preocupación por los signos y símbolos ha dejado su huella en m uchas ramas del pensa­ miento científico; se m uestra copiosamente, por m encionar solo al­ gunas, en la antropología, el psicoanálisis, la teoría estética 5, y en otros varios campos. Tam bién ha hecho un im pacto directo en lafilosofía. Prefigurada por el remoto filósofo griego E nesidem o8, ex­ plorada en el pasado siglo por el lógico norteam ericano C. S. P eirce7, la teoría de los signos ha adquirido características propias durante 1 “Caracteres del gran Apocalipsis, los tipos y símbolos de la Eternidad, de lo primero y lo Ultimo, del medio y lo sin fin." ’ “Sobre el rostro estrellado de !a noche, vastos símbolos oscuros de un sublime rom ance." 1 “Pasa el hom bre a través de los bosques de símbolos, que lo observan con miradas fam iliares.” * Para algunas consideraciones posteriores sobre el símbolo, véase Cu. B ruSF.au. Petile hi.uoire de ta langue franfaise, II, París, 1958, pág. 194, “ Por ejemplo, en los escritos de Susanne K. Langer. U n a discusión intere­ sante de estas materias se encontrará en los capítulos 8 y 9 de P. H e n l e (ed.), Language, Thought, and Culture, Ann A rbor, t958. * Véase O o den-R ichards, op. cit.. Apéndice C. ' Véanse ibid.. Apéndice D, § 6, y M o r r is , op. cit., pág». 287 y sgs

las últim as décadas, hasta convertirse en una disciplina autónom a y altam ente compleja. Uno de sus frutos más tem pranos y más in­ fluyentes fue The Meaning of Meaning, de Ogden y Richards, que apareció por primera vez en 1923 ', el mismo año que vio la publica­ ción de o tro libro im portante sobre el tema, la primera parte de Filosofía de las formas simbólicas, de E. Cassirer. A m edida que el movimiento adquiría impulso, la teoría de los signos—o “sem ióti­ ca” , com o algunos de sus practicantes prefieren llam arla—se dividió en tres ram as: la "sem ántica” 2 trata de] significado de los signos, la "sin táctica” de las combinaciones de los signos, y la "pragm ática” de su “origen, usos y efectos dentro del com portam iento en el que ocurren” 3. R esum ida de este modo, la teoría de los signos parece sum a­ m ente abstracta e incluso abstrusa, pero de hecho no es, o no nece­ sita ser, nada parecido. Se ocupa de una gran variedad de fenóme­ nos de la vida diaria que solo tienen una cosa en co m ú n : todos son signos que representan algo distinto, que apuntan a algo diferente de ellos mismos. Algunos de ellos surgen espontáneam ente y se con­ vierten en signos solo cuando se interpretan como tales: las nubes en el cielo, que tomamos como un indicio de lluvia inminente, o el vuelo de las aves explicado como un presagio por los augures de la antigua Roma. Luego hay los signos usados por los animales para com unicarse entre sí o con !os hum anos—signos que van desde los simples sonidos y movimientos, tales como los del perro que araña en la puerta, hasta el increíblemente complejo y delicado sistema de señales usado por las abejas y descubierto en los famosos experi­ m entos de Max von Frisch. Finalmente, hay la vasta multiplicidad de signos empleados en la comunicación humana. Estos se incluyen en general en dos grupos. Por un ¡ado tenemos los símbolos no lín1 En The Sltapt o f Things Carne, de H . G . WELLS, hay un relato entre­ tenido, pero indebidamente pesimista del experimento de Ogden-Richards: "U n interesante y valioso grupo de investigadores, cuya obra todavía prosigue, apa­ reció prim ero en form a rudim entaria en el siglo xix. El jefe de este grupo era una tal lady Welby Í1R37-I9J21, que era francam ente considerada por la mayo­ ría de sus contem poráneos como un p e ln w o ininteligible. Ella correspondía copiosam ente .i todo el que quería escucharla, machacando perpetuam ente sobre la idea de que la lengua debía hacerse más exactamente expresiva, de que tenía que ser una "ciencia de las significaciones", C. K. Ogden y un colega miembro del M agdalcne College, I. A. Richards, se hallaban entre los pocos que la to ­ m aron en serio. Los dos produjeron un libro. The Meaning o f Meaning, en 1923, que está reputado como uno de los prim eros intentos de m ejorar el mecanismo del lenguaje. El llamado inglés básico fue un subproducto de estas investigacio­ nes. 1.a nueva ciencia estaba prácticam ente indotada, atrajo a pocos operario*, y se perdió de vista durante las décadas del desastre. Solo resucitó en la p rim e n veintena del siglo." 1 Véase anteriorm ente, págs. 12 y 13. ’ M o r r i s , op. cit., p ág s. 217 y sg*.

güísticos, tales com o los gestos expresivos, señales de varias clases, luces de tráfico, indicaciones en las carreteras, banderas, emblemas y m uchos m ás; por otro lado, está el lenguaje mismo, tanto hablado como escrito, y todos sus derivativos: taquigrafía, códigos m orse y similares, los alfabetos de los sordom udos, el braille, los símbolos de la m atem ática y la lógica, etc. Puesto que el lenguaje es con m u­ cho la forma más im portante y más articulada de expresión sim bó­ lica, es obligado que mantenga una posición clave en cualquier teo­ ría de los signos. El lingüista, por su parte, está vivamente in tere­ sado en estos estudios, ya que espera que una comprensión m ás profunda del simbolismo en general puede arrojar una luz valiosa sobre los problemas puram ente lingüísticos. Esto ya resultó claro para Saussure cuando escribió, m uchos años antes que apareciese una teoría independiente de los signos en la filosofía m o d ern a: On peut concevoir une Science qui étudie la vie des signes au scin de la vie sociale; elle form erait une partie de la psychologie so d a le, el par consé' quent de la psychologie g én írale; nous la nomm erons sémiologie (du grec sémeion, "signe"). Elle nous apprendrait en quoí consistent les signes, quedes lois íes rfgissent '.

Los signos pueden clasificarse de varias m an eras2. Cabe distin­ guir, por ejemplo, entre un tipo intencional y otro no intencional. Los signos que encontram os en la naturaleza inanimada son aintencionales excepto para los supersticiosos, que pueden ver en ellos portentos o advertencias dirigidas a ellos por algún agente sobre­ natural. Los síntomas de expectación m anifestados por un anim al son también aintencionales: en los conocidos experim entos de Pavlov con los reflejos condicionales, el perro solía segregar saliva cuando oía el sonido que acompañaba usualm ente a su alim ento. En la esfera humana, el rubor como señal de em barazo es aintencional, aunque con los seres hum anos nunca se puede estar com pletam ente seguro de que un signo al parecer espontáneo no haya sido ideado 1 “Se puede concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida so cial; form aría parte de (a psicología social y, por consiguiente, de la psicología general; !a llamaremos semiología (del griego tém eion, “ signo”). Nos enseñaría en qué consisten los signos y qué leyes los rigen." (Op. cit., pág. 33.) Entre los míenlos de abordar el problem a desde el punió de vista lin­ güístico. víanse especialmente E. B u y s s iín s , Les langages el le discours, Bru­ selas, 1 9 43; id., "Le signe linguistique", R evue flelge de Phitologie et d'H istoire, xxxvin r 1960). págs. 7 0 5 -1 7 ; J. K u r y l o w i c z . “ Linguistique et théorie du signe", Journal de Psychologie, XLii (1949), págs. 1 7 0 -8 0 ; H . SnANG-HANNSEN, R ecent Theories on the N alare of the Language Sign, “T ravaux du Cercle Linguistique de C openhague” , tx (1954). * Véanse especialmente Buvssf.ns, o p cit., y P. G u iiu u d , La Sémantique. París, 1955, págs. 13 y sgs.

deliberadam ente: como Yago, podemos “izar el pabellón y la insig­ nia del afecto, simple insignia verdaderam ente” J. En contraposi­ ción a estos signos no intencionales, los usados por animales y hom ­ bres con propósitos de comunicación—incluidos el lenguaje y sus sustitutos—pertenecen obviamente al tipo intencional, Una segunda diferencia y muy im portante es la que hay entre los signos sistem áticos y los no sistemáticos. Algunos signos, tales como, por ejemplo, los gestos, no forman ningún sistema coherente, m ientras que otros están organizados en un modelo. D entro del tipo sistem ático hay a su vez num erosas posibilidades. El sistema puede constar de un núm ero muy pequeño de elementos que alternan en un orden fijado, como en el caso de las luces de tráfico. De otra parte, com o por ejemplo en las partituras musicales, el núm ero de elementos tam bién es lim itado, pero pueden entrar en toda clase de combinaciones. En el otro extrem o de la escala tenemos el vocabu­ lario de una lengua viva, cuyos recursos son tan vastos y fluidos que virtualm ente son ilimitados, aun cuando aquí la mente hum ana ten­ derá a introducir cierto género de norma y organización, como se vc?rá en el últim o capítulo de este libro. Cabe asimismo clasificar los signos según el sentido sobre el que están basados. Se dan casos en que hny implicados simultáneam ente más de un sentido: una representación operística se dirige tam o a 1a vista como al oído. La mayoría de los signos, sin embargo, están lim itados a un solo sentido. Los signos no intencionales pueden per­ tenecer a cualquier sentido: las impresiones caloríficas, gustativas, olfativas, o táctiles pueden tener mucho más valor sintomático —por ejemplo, para el médico que hace un diagnóstico—que las sensaciones visuales y acústicas. Los signos intencionales están re­ ducidos usualm ente a la esfera del oído y de la vista, los más dife» renciados de nuestros sentidos. Aunque el lenguaje mismo es acús­ tico, la mayoría de sus formas derivativas—«scritura, símbolos m a­ temáticos, alfabeto de los sordom udos, etc.—son visuales. En el braille tenem os el caso raro de un sistema simbólico basado exclusi­ vam ente en el sentido del tacto. Una distinción m ás fundam ental todavía es la que hay entre dos tipos de signos: los que son sem ejantes a aquello que denotan, y los que no lo son. Los primeros son llamados a veces “ icónicos” (del griego eikftn, "imagen"), m ientras que los últim os ss conocen como "convencionales” . La diferencia entre los dos tipos es cen frecuencia más bien de grado que de género. “Las fotografías, los retratos, los mapas, los indicadores de carretera, los modelos son ¡cónicos en alto g ra d o ; los sueños, las pinturas distintas de los retratos, las partituras " O te lo , acto I, escena ?. Trad. Astrana M arín; Shakespeare. Obras com ­ pleta*, 10.* ed., Aguilar, M a d rid . 1951, p;ig. 1468.

musicales, las películas, el teatro, los rituales, los espectáculos pú­ blicos, la danza, el vestido, el juego y la arquitectura son ¡cónicos en grado variable” *. P or otro lado, hay muchos signos con significado puram ente convencional: los códigos, varias especies de señales, los puntos y rayas del morse, y otros. El alfabeto es un claro ejemplo de un sistem a de signos convencionales: la forma de las letras no guar­ da ninguna relación con el sonido que transcriben. ¿El lenguaje ordinariam ente hablado es icónico o convencional? Evidentem ente, esta pregunta no puede responderse por un simple sí o no. M uchas de las palabras que usamos son convencionales, sím ­ bolos arbitrarios, m ientras que otras, térm inos onom atopéyicos como sniff [sorber] o hiccup [hipo], son indudablem ente ¡cónicas. E ste pro­ blema, que suscita m uchas consecuencias de una im portancia d e gran alcance, será plenam ente discutido en el capítulo cu arto ; aquí es suficiente hacer notar que en m uchos aspectos el lenguaje se com ­ porta como si fuera un sistem a de símbolos convencionales. Desde o tro punto de vista todavía, se pueden distinguir dos cla­ ses de signos: los que son directam ente representativos de las cosas que significan, y los que son derivados de otros signos. La escritura en su form a presente es un sistema d eriv a tiv o : traslada los sonidos del lenguaje hablado a símbolos visuales. La situación era m uy dife­ rente en las prim eras etapas de nuestro alfabeto; los jeroglíficos egip­ cios, por ejemplo, eran pinturas que representaban los objetos y no sus nom bres. Gradualm ente, sin embargo, los símbolos escritos ad­ quirieron valores fonéticos y llegaron a representar la palabra h a ­ blada o alguna parte de e lla : una sílaba o incluso un solo sonido. La escritura m oderna ha dado origen también a ciertos sistem as sub­ sidiarios que son derivativos en segundo grado: el braille, por ejem ­ plo, se deriva de la escritura que, a su vez, se deriva del lenguaje h a ­ blado. Hay, asimismo, otros sustitutos no ortodoxos de la palabra hablada, tales com o el lenguaje de silbidos de la isla de Gomera en las Canarias, que no es un código convencional, sino una transposi­ ción ingeniosa de la fonética del dialecto español lo c a l2. La com prensión de que el lenguaje debe ser considerado sobre el fondo de una teoría general de los signos ha puesto en contacto a los lingüistas con una variedad de disciplinas, que van desde la ingenie­ ría eléctrica hasta la teoría estética. Dos de estos contactos prom e­ ten ser particularm ente fructíferos. El interés por los signos ha enfocado la atención sobre los reflejos condicionados y otros proce­ sos de aprendizaje observados en los animales. Los clásicos experi­ m entos de Pavlov causaron una impresión profunda sobre los lin­ 1 M o r r i s , op. cit.. p á g . 192. ’ Véase A. C l a s s e . “Phonetics of the Silbo G om ero”, A rch tvu m Lin£iiiitií um. IX (19^7), ptfgs. 44-61.

güistas, y los desarrollos más recientes en este campo pueden arrojar nueva luz en los trabajos sobre el lenguaje1. Más im portantes aún son quizá los contactos entre la lingüística y la teoría de la “ infor­ m ación’’. Hay una voluminosa literatura a este respecto, la mayor parte de ella realizada por matemáticos c ingenieros de comunica­ ción 2, pero también por lingüistas de m entalidad m atemática 3. In­ evitablem ente. el nacim iento mismo de estos estudios ha creado se­ rios problemas en cuanto a la comunicación. Aunque los lingüistas están intensam ente interesados y pueden tener una valiosa contri­ bución que hacer, a m enudo se ven obstaculizados por la falta del necesario equipo matem ático. Existe también el peligro de que estos m últiples contactos, añadidos a los que siempre había tenido con las disciplinas vecinas, hagan progresivamente difícil para el lingüista exam inar la m ateria entera en todas sus ramificaciones. La solución se halla obviam ente en los simposía y en los proyectos de investi­ gación em prendidos conjuntam ente por trabajadores de los diferen­ tes campos, y semejantes empresas están de hecho volviéndose cada vez m ás frecuentes a ambos lados del Atlántico.

Lengua

y

h a b í ,a

H abiendo esbozado la posición del lenguaje dentro de una teoría general de los signos, podemos ahora limitar nuestra atención a los sím bolos lingüísticos. Los lingüistas m odernos han hallado conve­ niente definir la lengua contrastándola con el habla. Esta distinción fundam ental se rem onta hasta Saussure, quien opuso, consistente y sistem áticam ente, la langue, “lengua”, a la parole, “habla”, y vio en ellos dos aspectos complem entarios de una entidad más amplia, le ' Véanse recientemente R. W. Brown -D. E. D ulaney, “A Slimulus-Responsc Analysis oF l anguage and M eanirt?” . Ltmguage, Thought, and Culture, pági­ nas 49-95. 2 Véanse, por ejemplo. C. C h e rh y íed.). Inform ation Theory, Londres, 1956; id-, On H um an Cnmmunicarinn. N ueva York-Londres, 1957; G . H f.rdan. L a n ­ guage as Chotee nntl Chance. Cirpnirtgen, 1956; G. A. M h .l e r , Language and Cotnm unication, Nueva Y ork-Toronto-Londres, 1951 ; l„ A fo stei., B. M a n d e lBROT, A. M o rf. Logique. langage et thrarie de ¡'Information. París, 1957. " V éanse especialmente las obras de J. W hatm ough ("Statistics and Semantics”, Sprtirhgeschichfe und W ortbcdeutung, Festschrijt A. Debrunner. Berna. 1954. págs. 441-6: Langutige. A . M odern Synthesis, Londres ed.. 1956) y P. GutRMJO (L e i enrarrfiret statistiques du vocahuiaire, París. 1954; “ Langage, connaissance el I n f o r m a tio n " . Journal de Psychnlogic. IV 0958), psígs. 302-IR; Probiim es et tnSrhodct de la stati.Uique linguistique, París. 1959); cf. tam bién las setas del VII y el V III Conpreso Internacional de Lingüistas (Londres. 1956, y Oslo, 19^8). Para un breve examen, véase R. Jakobson. "Linpuislics and Communication T heory". en Struclure o f Language and its M athem atical A spects (Proceeding of Symposia in Applied M athcmatics, vnl. X II, 1961), págs. 245-52.

langage, “ lenguaje” '. Ninguna otra parte de la doctrina de Saussure ha dado lugar a tantas discusiones y exéresis; incluso después de medio siglo, el debate continúa, lo cual es un tributo a la vitalidad de la teoría original 2. Si aceptamos la distinción entre lengua y habla, encontrarem os cierto número de diferencias fundam entales entre los dos fenóme­ nos: 1) La lengua es un vehículo de comunicación, y el habla es el uso de ese vehículo por un individuo dado en una ocasión dada. Ex­ presándolo más explícitam ente: la lengua es un código, m ientras que el habla es la codificación de un mensaje particular que luego será descifrado por el que, o los que escuchan. 2) La lengua existe en un estado potencial: es un sistema de sig­ nos almacenado en nuestra memoria, presto para ser actualizado, traducido a sonidos físicos, en el proceso del habla. La lengua, por tanto, no consiste en sonidos en sentido físico, sino en las impresio­ ne sonoras que dejan atrás los sonidos actuales que nosotros mis­ mos pronunciamos o escuchamos de otros. Estas im presiones sonoras constan de elementos acústicos y m otores: recordam os la cualidad del sonido y los movimientos articulatorios que ejecutam os cuando lo pronunciam os, y con estas impresiones se combina una disposición a repetir los mismos movimientos. La dificultad que algunas perso­ nas experim entan en pronunciar un sonido extranjero m uestra que el proceso de inervación no ha tenido un éxito completo. O tros ele­ m entos del sistema lingüístico—palabras, formas gramaticales, cons­ trucciones sintácticas, etc.—están, probablem ente, depositados en nuestra memoria como impresiones, modelos y disposiciones. La na­ turaleza psicológica precisa de estas impresiones no es aquí direc­ tam ente pertinente, si bien los de m entalidad behaviorista las po­ drían considerar como "engram as” : “huellas residuales de una adap­ tación a un estímulo realizada por el organism o” 3. Sea lo que fuere 1Le langage n o tiene equivalente exacto en inglés; com prende la facultad del lenguaje en todas sus v a ria s form as y manifestaciones. Véase S a u s s u r e . op. cit.. págs. 25 y sgs. y 112; en el último pasaje establece muy claram ente: “ La languc est pour nous le langage moins la parole.” “La lengua es para nosotros el len­ guaje m e n o s e! habla." La historia de estos términos ha sido recientem ente in­ vestigada por H. G . K o l l . D ie franzostschen Worter “ ¡angue" u n d “langage" im M ittela lter, G inebra-París, 1958. J Los principales lemas del debate son exam inados en el útil artículo del doctor N. C . W. S p e n c e , “A H ardy Perennial: the Problem of la Langue and la Parole”, A rchivum Linguisticum. ix (1957), págs. 1*27. O tra revisión crítica del problem a Integro se encontrará en E. C o s e r iu , Sistema, norm a y habla, M onte­ video, 1952. Sobre la aplicabilidad de la distinción a los estudios semánticos, cf. A. Gn,L. “La distinction entre langue et parole en sém antique historique". Studies in Rom anee Philology and French Literature Pre\ented to John Orr. Manchester, 1953. págs. 90-101. •' O ookn-R ichards, op cit.. pág. 53.

sobre el particular, el punto esencial es que la lengua es potencial, m ientras que el habla está actualizada. 3) E! habla es el uso de la lengua por una persona en una si­ tuación específica; es un acto ind iv id u al1. La lengua, por su parte, trasciende lo individual: es una propiedad de la sociedad en gene­ ral. Puede servir como medio de comunicación tan solo si es sustancialm entc la misma para todos los que hablan; es, como declara Saussure, una “ institución social” fop. cit., pág. 33). En otras pala­ bras, la lengua es la suma lotal de los sistemas lingüísticos que los m iembros individuales de la comunidad llevan en su memoria. C i­ tando de nuevo a S aussure: “ Si nous pouvions em brasser la somrac des images verbales emmagasinées chcz tous les individus, nous toucherions le lien social qui constitue la lan g u e"2. 4) Otra diferencia im portante se refiere a la actitud del indivi­ duo que habla con respecto a la lengua y al habla. Es dueño y señor de su h a b la ; depende de él solo lo que dirá, cómo lo dirá y hasta si lo dirá en lodo caso. Puede, si así lo desea, desviarse del uso ordina­ rio, e incluso crear una lengua privada, propiam ente suya, como hizo James Joyce en Finnegarts Wake, aunque al obrar así correrá el riesgo de resultar ridículo o ininteligible. Pero m ientras que el individuo tiene el control exclusivo sobre el habla, no es más que un recipien­ te pasivo en relación con la Jengua; lo asimila en la primera infan­ cia y no puede hacer nada, o muy poco, por alterarlo. Es verdad que algunos individuos privilegiados—-un político, un científico, un es­ critor, un lexicógrafo, un gramático- -o un grupo de individuos tales como la Academia Francesa, pueden ejercer cierta influencia sobre la lengua, pero incluso ellos apenas afectarán su contextura básica; y el curso ordinario de los hombres será com pletam ente impotente con respecto a é l : to que harán, en palabras de Saussure, será " re ­ gistrarlo pasivam ente” (op. cit., pág. 30). 5) El habla, como vio Saussure, es un acto único estrictam ente limitado en el tiempo. Aun si se considera un largo discurso como un solo acto de habla, rara vez excederá de una hora o dos, en tanto que la inmensa mayoría de las expresiones se acaban en cuestión de m inutos, o incluso de segundos. El habla es pasajera, efímera e irre­ cuperable ; en la famosa imagen de Horacio, "et semel emissum volat írrevocabile verbum ”— ‘‘una palabra, nna vez soltada de la jaula, no puede ser llamada de nuevo'’ En contraste con esta naturaleza eva­ nescente del habla, la lent’ua se mueve tan lentam ente que, a veces, 1 “ La parolo est un netc individúe! de volortlé ct d ’intclligence." “El habla r* un acto individua] de voluntad y de inteligencia.” (S a u s s u r e . op. cit.. p á g . 30.) 3 “Si pudiéram os abarcar la suma total de las imágenes verbales almacenadas en todos los individuos. llegaríamos al la/o social que constituye la lengua.'1 (Ibid.) ' 'Epístolas. I. fcvnt. v. 7 .

parece casi completamente quieta. Los ajustes menores en el voca­ bulario prosiguen durante todo el tiempo, pero pocas personas per­ cibirán cualquier alteración importante en su lengua m aterna a lo largo de su propia v id a ; usualm cnte se requieren varias generacio­ nes o, incluso, siglos para que un cambio fonético o gramatical siga su curso. Como declara pintorescamente un lingüista norteam erica­ no: "la lengua es, probablemente, e! más cerrado, el más macizamente resistente de todos los fenómenos sociales. Es más fácil destruirlo que desintegrar su form a individual" 6) El habla tiene dos aspectos diferentes, uno físico y el otro psi­ cológico. Los sonidos efectivos son acontecimientos físicos, m ientras que las significaciones que expresan son fenómenos psicológicos. La lengua, en cambio, es puramente psicológica: está constituida de im­ presiones de sonidos, palabras y rasgos gramaticales depositados en nuestra memoria, en donde permanecen constantem ente a nuestra disposición, de una manera muy semejante a como el dinero ingresa­ do en una cuenta bancaria es utilizable por el, depositante 2. Colocando; en forma de tabla las diferencias principales-entre la lengua y el habla obtenem os el siguiente cuadro: Lengua Código

Habla

P oten cial

Codificación de un mensaje Actualizada

Social Fija Lentam ente movible Psicológica

Individual Libre Efímera Psico-física

SÍ consideramos más atentam ente esta serie de diferencias ob­ servamos que son básicam ente variaciones sobre dos tem as: el con­ traste entre lo actual y lo potencial y entre lo individual y lo social. E sto h a hecho que algunos lingüistas se pregunten si no seria mejor separar los dos criterios :i. A este fin se ha sugerido q u e debería in1 E. S a p tr , Language. A n Introduction to file Stttify o f Speech, Nueva York, 1921, reimpr. 1949, pág. 206, Cf. S a u s s u r e , op. cit., págs, 101 y sgs.-. “La la n g u e est de toules les institutions sociales cellc qui oflre le moins de prise aux ini!iati. ves. EUe fait corps avec la vie de la masse sociale, et celle*ci, étant naturellem eot ivicrte, apparait avant tout commc un facteur de conservaron.” “L a lengua es de todas las instituciones sociales la que ofrece menos ocasión p ara las iniciativas. Form a cuerpo con la vida d e la masa social, y e s ta , siendo naturalm ente inerte, aparece am e todo como un factor de conservación.” * C f. S a u s s u r e , op. cit,, p á g . 32. ’ Véase ya O. J e s p e r a n . M ankind, N ation and Individual from a L inguislk Point o f View, Oslo, etc., 1925, cap, I. El problem a entero ha vuelto a ser e ia mínado en S pfince . loe. cit.

sertarsc un térm ino medio entre los dos extrem os propuestos por Saussure. Este térm ino medio sería la “ lengua individual” o, cofrio ciertos lingüistas norteam ericanos lo han denom inado, el “ idiolecto": “ la totalidad de los hábitos de habla de una persona particular en'un tiempo dad o ” Es fácil ver que este nuevo térm ino se halla a medio camino entre los dos polos de Saussure: es individual como el habla, a diferencia del carácter social de la lengua; al mismo tiempo es po­ tencial como la lengua, a diferencia del habla, que es por definición actual. Desde otro punto de vista, también representa una casa a mitad del cam ino: el sistema lingüístico, tal como existe en la me­ moria de un individuo, es menos concreto, más difícilmente accesi­ ble para v\ observador que io son los actos particulares del habla, pero es más concreto y de más fácil acceso que la lengua de una co­ munidad entera. Surge, sin embargo, la cuestión de si se ha ganado algo introduciendo un tercer término y em botando así el filo de la distinción de Saussure. Hay que recordar la navaja de Occam: “las entidades no deben multiplicarse sin necesidad” . La respuesta a esta cuestión dependerá del punto de vista desde el que se mire el problema. E! lingüista rara vez se interesará por la lengua en sí de un solo individuo ’2. Es posible que tenga que contar con el extensam ente como una fuente de inform ación; los que ope­ ran en este campo explorando una lengua no registrada, con fre­ cuencia derivarán la mayor parte de su material de un atento estu­ dio de los hábitos de habla de un pequeño número de informantes. Pero incluso entonces, no se detendrán en esta etapa, sino que tra ­ tarán de establecer la norma más amplia sobre la que se basan estos “idiolectos” , el sistema lingüístico de toda la com unidad 3. En tales casos, el estudio de los "idiolectos" será un medio para un fin, una fase inlerm edia en la investigación, y en circunstancias más favora­ bles no será necesaria en modo alguno esta fase. El concepto de "idiolecto” será, no obstante, muy útil en las in­ dagaciones psicológicas y estilísticas, Se ha dem ostrado con datos experimentales que hay una conexión definida entre la lengua y la personalidad; un psicólogo ha encontrado incluso una correlación estadística entre la proporción de verbos y adjetivos y la estabilidad 1 C. F. H o c k k tt. A C our se in M odern Unguistics, Nueva Y ork, 1958. pág. 321 ; cf. tam bién R. A. H a ll . Jr.. “Idiolect and Linguistic Snper-ego", Studia Lingüistica, v (195)), págs. 21-7. idiolecto viene del griego ¡dio.r, “ propio, privado” 4- el elemento griego ledo, “habla” , como en dialecto. * Tales estudios existen, sin embargo, como, por eiemplo, el tratado clásico del A rb í R m jssei.o t. M odifications phonctiques du langage étudiées dans le palois d’iinc fam ille de Cellefrouin (Charente). 1891. 1 Cf. H. H oijer, “ Native Reaction as Criterion in Linguistic Analysis” , en tas Actas del VIH Congreso Internacional de Lingüistas.

emocional de una p e r s o n a E n los estudios estilísticos, uno de los métodos más populares es investigar el empleo de las palabras de un escritor particular con objeto de determ inar lo que es único e idio­ sincrásico en su manejo de la lengua z. Haciéndose eco de la famosa fórmula de Buffon, “ Le style, c-’est l’hom m e méme’\ Schopenhauer definió el estilo como “ la fisonomía de la m ente” , y esta fisonomía puede captarse mejor examinando el "idiolecto” del autor tal como está depositado en sus escritos de una forma más o menos estilizada. Parecería, por tanto, que et concepto de “ idiolecto" puede pres­ tar valiosos servicios al psicólogo y al estudioso del estilo, y tener su puesto en ciertos tipos de investigación lingüística, pero que, en la esfera más amplia de la lingüística general, sería poco oportuno mitigar la distinción entre la lengua y ei habla introduciendo un tercer térm ino entre los dos. L a s u n id a d e s d e la l e n g u a

La lengua, como hem os visto, solo puede ser alcanzada m ediante el habla; es, por consiguiente, analizando las expresiones específicas como cabe esperar identificar las unidades de que se compone la len g u a3. En vista de la naturaleza mixta, psico-física, del habla, dos caminos se abren ante nosotros: podemos analizar un trozo de un discurso trabado, desde el punto de vista físico, como una sarta de sonidos, y desde el punto de vista psicológico, como un portador de significado. Como la mayoría de las expresiones constan de más de un elemento significativo, precisaremos de un tercer criterio: ten ­ dremos que estudiar las relaciones que existen entre las varias uni­ dades. 1.

Unidades de sonido

Un análisis puram ente fonético del habla coordinada distinguirá varios segmentos acústicos que pueden romperse ulteriorm ente en sonidos singulares. Estos sonidos son las mínimas unidades físicas del habla y, como ya sabemos, existen en la lengua como sonidos poten­ ciales, almacenados en nuestra memoria como impresiones acústicas y m otoras que pueden ser actualizadas siempre que sea necesario. Esto, sin embargo, no constituye, en modo alguno, la historia completa. Si consideram os los sonidos no desde el punto de vista del ' Cf. mi artículo “Psychologie et stylistique", Journal de Psychologte, XLYl (1955). págs. 1.15-56: págs. 149 y sgs. 1 Véase mi Style in the French Novel, págs. 25 y sgs. y pág. 35. Cf. también T. A. Sf.beok (ed.), Style in Language, Nueva York-Londres, 1960, págs. 378 y 427. ’ Sobre toda esta cuestión, véase ahora C. L. E b e l in o , Lingutstic Units, La H aya. 1%0.

fonetista, sino como unidades de lengua dotadas de una función es­ pecífica, pronto advertirem os una diferencia esencial entre dos tipos de sonidos. Tomemos las siguientes parejas de palabras: kill [matar] ktn (parentesco] Air [vasija]

coal [carbón] con [meditar] coat [levitaJ

Para el fonetista, la |k| de la primera columna no es idéntica a la de la segunda, ya que su punto de articulación es diferen te: es una |kj con el punto de articulación más adelantado que la otra. Para el lingüista, esta diferencia es de importancia secundaria porque es en­ teram ente m ecánica: es causada, pura y simplemente, por el hecho de que en la primera columna la |k| va seguida de una vocal palatal, y la segunda de una vocal velar. El contraste entre las dos |k| no pue­ de tener, por tanto, ninguna función distintiva; no hay en inglés nin­ guna pareja de palabras que se distingan solamente por este contras­ te y que sin él fueran homónimas. Kill, con una |kj con punto de a r­ ticulación adelantado, o coal, con una |k| con punto de articulación retrasado, son imposibles en inglés. Considerem os ahora las parejas siguientes: cap [gorra] carne [venía] coal [carbón]

gap [agujero] game [juego] goal [meta]

Aquí tenem os de nuevo una diferencia puram ente fonética: la que hay entre una consonante sorda y otra sonora articuladas en el mismo punto. Pero esta vez el contraste es de vital importancia, puesto que nos permite distinguir entre palabras que de otra mane­ ra serían idénticas. Los sonidos |k| y |g| puede decirse así que for­ man una "oposición distintiva" en inglés, y que por sí mismos son sonidos distintivos, “fonemas?'. El contraste .entre las dos variedades de |k|, por otro lado, no es distintivo, porque no sirve para diferen­ ciar entre los significados; en consecuencia, no son fonemas separa­ dos, sino, por decirlo así, ‘‘alófonos" 1 del fonema [kj. No es necesario penetrar aquí en las complicaciones de la teoría de los fonemas que, durante las últim as tres décadas, ha resultado de un valor inm enso para la lingüística general2. No obstante, deben ' Del griego atoa, "o tro" + phónc. "voz, sonido” . E n tr e las num erosas obras sobre el fonem a y problem as afines, cabe m en­ cionar en particular a N. S. Trubetzkoy, Principes de phonologie, trad. francesa, París. 1949; D. Jones, T he Phoneme: lis N ature nnd Use, 2.* ed., Cambridge. 1961; R Rloch, “A Set o f Postúlales fo r Phoncmic Analysis", Language, xxtv (1948), píg s 1--16 U na inform ación moderna ae encontrará en HocküTT, op. cit., 5

mencionarse los siguientes puntos, ya que están directam ente rela­ cionados con el tem a principal de este libro. En prim er lugar, no to­ das las oposiciones distintivas están basadas en los simples sonidos *. En lenguas con un acento libre, por ejemplo, la posición del últim o puede bastar para distinguir las palabras: así los vocablos ingleses ’invalid [inválido, persona baldada]—in’valid [inválido, nulo], los ru ­ sos ’muka, "torm ehto"— m u’ka, “harina". En segundo lugar, las for­ mas gramaticales pueden diferenciarse de la misma manera que las palabras: el mismo contraste entre |asj y |ej que distingue bat [ga­ rrote] de bet [apuesta], pan [cazo], de pen [pluma], etc., marca la di­ ferencia entre el singular y el plural en man [hombre], men [hombres]. En tercer lugar, los fonemas de cada lengua forman un modelo que difiere de un sistem a a otro y que incluso puede variar dentro de la historia del mismo idioma. Asi la oposición entre las consonantes sonoras y sordas en inglés, que admitimos como distintivas en el caso de ¡g' y |k|, reaparece en parejas como bear [oso]— pear [pera], down [debajo]— town [ciudad], w et [m ojar]— whet [afilar], vat [tinaja]— fot [grasa], joke [chancear]— choke [ahogar], etc. Una de las consecuencias más im portantes de la teoría del fone­ ma ha sido la introducción de puntos de vista semánticos en el es­ tudio de los sonidos. Estos, por supuesto, no tienen significación pro­ pia independiente, salvo en el raro caso de palabras que constan de un solo sonido, tales como la francesa eau |o¡, "agua” , o la latina i, imperativo de iré, “ir” . Pero esto no quiere decir que los sonidos no tengan nada que ver con el significado; la distinción entera entre los fonemas y los alófonos está dictada por consideraciones semánticas. Como dijo una vez uno de los arquitectos de la teoría del fonema, el profesor Jakobson, "el fonema participa en la significación, pero sin tener ningún significado propio” 2. La función sem ántica de los fonemas es esencialmente negativa: permiten a las palabras y a otros elem entos tener significado hacién­ dolos fonéticam ente diferentes y distinguibles unos de otros. Esto es lo que Saussure dio a entender cuando describió los fonemas como unidades “opositivas, relativas y negativas” (pág. 164), y cuando, de una m anera m ás general, declaró: "Dans la langue il n ’y a que des différences” 3 caps. 2-13. Para las aplicaciones de la teoría de lo^.fonem as a (os problem as históricos, véase especialmente A. M a r t i n e t , Economie des clmngementx phonáñques, Berna, 1955; cf, tam bién sus Elementa de linguistique genérale, P arís, 1960, cap. 6. 1 Los rasgos distintivos que trascienden tos limites de los simples sonidos se denominan a veces fonem as “suprasegmentales” o “ prosódicos”. • Actes du VI* Congrí* International des L inguetes, París, 1949, pág. 8. ’ “En la lengua no hay m ás que diferencias.” (Op. cit.. pág. 166.) U na crítica d e esta concepción se encontrará en H. G a lto n . “ Is the Phonological System a Reality?, Archivurn Lingitisticum, vi (1954), págs. 20-30.

Sería ir dem asiado lejos, sin embargo, afirmar, como hace un re­ ciente libro de texto, que “los sonidos y las diferencias entre ellos tienen una función y solo una en la lengua: mantener separadas ¡as expresiones" \ Además de esta función negativa tienen también un papel positivo menos im portante, pero en m odo alguno desdeñable: en las palabras onomatopéyicas están directam ente relacionados con el significado y dan una representación “icónica" de é l 2. Lo mismo cabe decir de los rasgos fonéticos que trascienden los simples soni­ dos, tales como el acento de intensidad y el tono. En algunas len­ guas, el acento tendrá un papel puram ente distintivo, m ientras que en otras proporcionará un vehículo para expresar emociones; en francés, por ejemplo, existe el llamado “ acento emotivo”, una fuerte tensión espiratoria que recae sobre la prim era sílaba de las palabras que empiezan con una consonante, y sobre la segunda sílaba de las que principian con una v o cal: ’miserable!—a ’bominabJe! Las fun­ ciones sem ánticas de los sonidos y de otros rasgos fonéticos son de interés directo para el estudioso del significado y tendrán su lugar en la descripción de las lenguas particulares 3. Desde el punto de vista del m étodo lingüístico, la aparición de la teoría del fonema quiere decir que ahora tenemos dos disciplinas que tratan de los sonidos: la fonética y la fonología (o “fonémica”) La fonética estudia los aspectos acústicos y articulatorios de los soni­ dos, m ientras que la fonología investiga sus funciones puramente lingüísticas. La diferencia entre estos dos modos de acceso es pre­ cisamente que el fonólogo opera con criterios semánticos, y el fo­ netista, no. Sin embargo, los dos son por necesidad interdependíentes, y la fonética sigue siendo una parte esencial del equipo de todo lingüista. 2.

Unidades de significado

A ristóteles, como se recordará, definió las palabras como las más pequeñas unidades significativas del h a b la A. Esta definición fue aceptada por los lingüistas durante mucho tiempo, y es solo re­ cientemente cuando los modernos métodos de análisis, emulando los procedimientos (y a veces la terminología) de la física nuclear, han descubierto unidades semánticas por bajo del nivel de la palabra. Es necesario, por tanto, un nuevo término para denotar los más pe­ queños elem entos significativos del h a b la : en la teoría lingüística contemporánea se conocen como “morfemas" En la oración: “ John ’ H o c k f t t . op. cit.. pág. 15. (L a b a s ta rd illa es del a u to r .) ’ V éase a n te r io r m e n te , p ág . 20. ' C f. m i Précix cié st'm/ittiu/ue francaise, c a p . 2 : “ F o n c tio n s sé m a n tiq u e s d e i son* f r a n ^ a is " ; v éase ta m b ié n ibid., p ág s. 104-15. * V éa se m á s a r r ib a , prig. 5. * "L os m o rfe m a s so n lo s m á s p e q u e ñ o s e le m e n to s in d iv id u a lm e n te sig n ifica-

treats his older sisters very nicely” [Juan trata a sus herm anas mayo­ res muy amablemente], el últim o libro clásico sobre lingüística es­ tru c tu ra l1 distingue no menos de trece m orfem as: (1), John; (2), treat\ (3),-s; (4), hi; (5),-s; (6), o íd ; (7),-er; (8), sister; (9),-í; (10), very, (U ), n ice; (12),-ly, y (13), la entonación de la frase. Se verá que—con la solitaria excepción de la forma A is2—los detalles del análisis no son nada revolucionarios; !o que es nuevo es la in­ clusión de todos estos elementos diversos dentro de una sola cate­ goría. Si miramos más atentam ente el análisis de la oración anterior, hallamos que contiene cinco tipos diferentes de m orfem as: palabras independientes (John, treat, cid, sister, very, nice); un tema, que no es palabra independiente (hi-); un sufijo derivativo (-ly); sufijos inflexionales que, a su vez, son de tres géneros diferentes: verbal (la -s en treats), nominal y pronominal (el posesivo -5 en his, y el plural -s en sisters), adjetival (la -er en older), y finalmente, la entonación* Y esta lista no agota todas las posibilidades; en un verbo como induce [inducir], por ejemplo, hay un prefijo derivativo in- m ás una forma que nunca aparece ni como una palabra ni siquiera como un tem a no independiente, pero que se encuentra en la misma posición y con un significado aproxim adam ente igual en otros verbos: dedu­ ce [deducir], produce [producir], reduce [red u cir]3. Aun cuando nadie discutiría el valor del morfema en el análisis del lenguaje4, cabe preguntar legítim amente si debe considerarse como uno de los elementos clave de la estructura lingüística. Es una categoría extre­ m adamente mezclada constituida por formas totalm ente diferentes en cuanto a la función y al estado y que se m antienen juntas por el solo criterio de que no pueden dividirse en unidades significativas m ás pequeñas. Parece más que dudoso que una rama homogénea de la lingüística pueda construirse sobre una base semejante. La heterogeneidad del morfema es, sin embargo, más aparente tiv o s en las expresiones de una lengua.” ( H o c k e t t , op. cit., p á g . 123.) Del g rie ­

go morpiid, “form a” + la misrcn terminación que en fonem a. En la terminología de! profesor M artinet, esta? unidades son llamadas monetttas. (Elénient.t, p á g . 20.) 1 H o c k F .ti, op. cit.. p ág s. 123-26. 1 His se divide en dos com ponentes: un tema no independiente hi-, que ta m ­ bién aparece en him. aunque en ninguna otra parte, y el sufijo posesivo -s. (Cf. Pnui's book [el libro de Pablo], the ktng's horses lío s caballos del rey].) J C f. H o c k k i t . op. cit.. págs. 173 y 241. ♦Excedería el alcance de este libro penetrar en los detalles det análisis morfémico, desarrollado con mucha linura e ingenio p or estruciuralislas como 7.. S. Harrfs. E. A. Nida. K. Togeby y otros. Algunos lingüistas han ju z g a d o necesario tener un término especial, semantema o semema. p ara denotar el sig­ nificado de un morfema. íCf. Bi-OOMFU tD, Language, pág. 1620 Sobre este con­ cepto. véanse recientemente C. E. Bazei.i., “The Sememe", Litera. 1 (1954), p ág s. 17-31, y .1. VenDRVES. “Sémant¿me et m urphém e”, A re hi vio G lottologico Italiano, xxxix (1954). págs. 48-55.

que real. Tras una inspección más detenida, se encuentra que hay dos cb ses -de morfemas. A la primera clase pertenecen los que son, o bien palabras independientes, o bien constitutivos de palabras: te ­ mas y raíces no independientes, como h i- en h is y - d u c e en in d u c e ; prefijos y sufijos derivativos, etc. La segunda clase comprende ia en­ tonación y elementos inflexionaos de varios géneros, que se refieren no a palabras aisladas, sino a relaciones gramaticales y a la estruc­ tura de la oración en su conjunto. Esto da a la j.xilabra una posición clave en la jerarquía de la estructura lingüística. ¿Qué es, pues, una palabra? La pregunta parece bastante fútil, puesto que, en la vida diaria, no se tiene ninguna dificultad en reco­ nocer las palabras, y al escribir esta página las separo unas de otras sin la más ligera vacilación. Pero una cosa es identificar las palabras y otra establecer los criterios mediante los cuales se las identifica. En efecto, hay una desorientadora m ultiplicidad de definiciones riva­ les M uchas de las más antiguas se basaban, directa o indirecta­ mente, en la concepción aristotélica de las palabras como las más pequeñas unidades significativas del habla; pretendían, por tanto, definir la palabra en términos puram ente o, al menos, predominan­ tem ente sem ánticos2. Ahora sabemos que la más pequeña unidad significativa no es la palabra, sino el morfema; debemos, por con­ siguiente, tratar de abordar el problema entero desde un ángulo di­ ferente. El intento m áj afortunado hasta ahora de definir la palabra por criterios formales más bien que sem ánticos fue el realizado por Leonard Bloomfield hace más de treinta años 3. El eje de su argumento es la relación de la palabra con la oración. Distingue dos tipos de formas lingüisticas: las que nunca se usan como frases son las fo r ­ m a s lig a d a s (b e n m d fn r m s ), m ientras que las que se presentan como ' W .inse especialmente las monografías de A. J. B, N. R kichling fH et Woord. Nijmcccvi, 19J5> y A. R o s e tti (Le nw l, 2 .' e d , Copenbague-Bucarest, 1947), así como los siguientes arlfeuIr>s: j. H. GriífínmíRU. '‘The Definition of Linguistic llm U ", Estoys ir» Ltn;uisfir$. Chicago-Li’ndrcs, 1957. cap. 2 ; W. H aa s . “On Defining Linguistic Units", Tron.uiiíions o f the Philological Society, 1954, pá­ ginas 54-84; !•. H io rth . “On Defining H 'orií", Studia Lingüistica, xii (1958), págs. 1-26; W, Porzio. “ Die Kinheit des W ortes", Sprache-Scftlüssel zur Weít, Pestschrift für Leo IVeis^erber, Dusseldorf, 1959, págs. 158-67; K. TooebY, "Qu'est-ce qa'un m ol?", Travúux du Cercle Linguistique de Copenhague, V (1949), págs. 97-111, Cf. asimismo las primeras definiciones discutidas en mis Principies o f Semnntics. págs. 43 y sgs. ’ Como, por ejem plo, en la famosa íórrmila de Antoine M eillet; “ Un mot rsl di'fmi par lassociation d'un sens donn¿ A un ensemble donn¿ de sons suscep­ tible il’im emploi grammatical donné." “ Una palabra está definida por la aso­ ciación de un sentido dado con un conjunto dado de sonidos susceptible de un empleo gram atical dado.1’ (Linguistique historique el linguistique gértérale, 2 vola., París. nueva ed., I94H-52: vol. I. pág. 30.) M :.n su artículo "A Set of Postulates for (he Science of Language", L an• guagr, »l (1926), págs. 151-64; cf. op. cit.. págs. 177 y sgs.

frases son denom inadas formas libres (free forms). Las palabras son, evidentem ente, form as libres, ya que pueden—en las respues­ tas, exclamaciones, etc.— subsistir por sí mismas y actuar además como una expresión completa. Lo que las distingue de otras for­ mas libres es que no pueden dividirse sin residuo en formas libres menores. En nuestro ejemplo precedente, la palabra nicely contiene la form a nice, pero también el sufijo -ly. que no es una form a libree, porque no puede subsistir por sí misma. Este es el sentido de la fórm ula de Bloomfield, con frecuencia citada, de que una palabra es una form a libre mínima. Debería añadirse inm ediatam ente que hay u na clase de palabras a tas que no se aplica esta fó rm u la : los com ­ puestos constituidos por dos palabras independientes, tales como penknife [cortaplum as], candlestick [candelera] y similares. E s ta pueden considerarse com o a caballo entre las palabras y las frases 1. A parte de esta excepción única, la fórmula parece ser, generalm en­ te, válida. Una ojeada a la oración considerada m ás arriba m ostra­ rá que los seis morfemas que fueron presentados com o palabras in ­ dependientes {John, treat, oíd, sister, very, nice) son todos capaces de actuar como una expresión completa ('W hat is his ñam e? [¿Cuál es su nom bre?]—John’; 'A re you happy? [¿Eres feliz?]— V ertf [mucho], etc.), m ientras que ninguno de los dem ás puede subsistir por sí mismo. C uatro de las siete palabras de la oración (treats, oíder, sisters, nicely) pueden descomponerse en otra palabra más una forma ligada ( - 5 , -er, -s, -ly); dos palabras son inanalizables (John, very); la séptima, his, se clasifica como una palabra independiente a pesar de su función puram ente gramatical (’W hose fault is it, his or hers? [¿D e quién es la culpa, de él o de ella?]—H is’ [De él], y puede dividirse, com o hem os visto, en dos morfemas, h i• y -í, nin­ guno de los cuales es una forma libre. Es claro que la fórm ula sigue siendo buena, y en la mayoría de los casos puede ser aplicada con sum a facilidad. La palabra desempeña un papel tan crucial en la estructura de la lengua que precisamos de una rama especial de la lingüística para exam inarla en todos sus aspectos. E sta ram a se llam a lexico­ logía2, y constituye, junto a la fonología, la segunda división bási­ ca de la ciencia lingüística. La lexicología se ocupará no solo de las palabras, sino de todos los tipos de m orfemas que entran en la composición de las palabras. Algunos de estos ya han sido m encio­ nados: tem as no independientes, prefijos y sufijos derivacionales, etcétera. O tros procesos de la formación de palabras también cae­ rán dentro del campo de la lexicología: las palabras entrecruzadas o “portm anteau” , tales como chortle, de Lewis C arroll, una mezcla 1 B l o o m f ie ld , Language. p ágs. 180 y sgs. texis, “ p a la b r a " ; texikoí, “ d e

- D e l g rieg o c f, léxico.

o

relativo

a

las

palabras” ;

de rhucklc [sonreír] y snort [resoplar], o algunas de las ingeniosa­ m ente acuñadas por jam es Joyce: bespectable, hehtviour, e tc .; “de­ rivaciones regresivas”, como, por ejemplo, el verbo laze, extraído del adjetivo taz y [perezoso!, o burile, de buryjar [ladrón]; abrevia­ ciones de varios tipos, etc. En ciertas lenguas pueden formarse nuevos térm inos por reduplicación o por introducción de los lla­ mados “ infijos” en el cuerpo de una palabra; en tagalo, lengua hablada en las Filipinas, 'su:Iat, “ un escrito”, da por reduplicación s}i:-’su:lat, “ el que escribirá", y por infijo sumt.i:1at, “el que escri­ bió” En las lenguas semíticas, las palabras se forman, a partir de raíces consonánticas, m ediante la inserción de diferentes vocales: de la raíz |k-t-b|, ei árabe egipcio m oderno deriva katab, “él escri­ bió”, ka:t¡b, “ escribiente”, kita:b, “libro”, y otras palabras2. La lexicología tendrá tam bién que tratar de la única gran ex­ cepción a la fórm ula de Bloom field: los com puestos formados de palabras independientes. H abrá de explorar los criterios—fonéticos, sem ánticos y gramaticales—que nos permiten distinguir entre las frases genuinas y tales com puestos. En algunos casos la diferencia está claram ente m arcada, como en los nombres com puestos de ani­ males, ladtf-bird [cochinilla], bluebotlle [corónida] y grasskopper [saltam ontes], o, en una etapa más avanzada de coalescencia, en pa­ labras como breakfast [desayuno], boatstoain [contram aestre] y blackguard [pelafustán], cuya sustancia fonética ha sido reducida en el proceso. Hay, sin embargo, m uchos casos límites, y la fron­ tera entre las dos categorías es, con frecuencia, muy fluida. La lexicología se ocupa, por definición, de las palabras y de los morfemas form adores de palabras, es decir, de las unidades signi­ ficativas. Se sigue que estos elem entos deben ser investigados tan­ to en su forma como en su significado. La lexicología tendrá por consiguiente dos subdivisiones: la morfología, estudio de las for­ mas de las palabras y de sus com ponentes, y la semántica, estudio de sus significados. Esto es, pues, el lugar de la semántica, en el sentido estricto del término, dentro de] sistem a de las disciplinas lingüísticas. Cuando se habla de sem ántica sin ningún calificativo, nos referim os usualm ente al estudio de] significado de las palabras propiam ente dichas; pero es perfectam ente normal, y de hecho muy común, explorar la sem ántica de otros elementos, un sufijo, un pre­ fijo, ctc. La lexicología no debe confundirse con la lexicografía, la redacción o compilación de diccionarios, que es una técnica especial, m ás que una rama de la lingüística. En red an tes años se ha concedido bas­ tante solicitud a los problemas semánticos con que se enfrenta el le’ n i ooMFir.i n , Language, p ig . 218. ’ Ib iil., prtps. 243 y sgs.

xicógrafo, y el asunto estuvo en la agenda del últim o congreso lin­ güístico Un lexicógrafo realm ente grande tendrá su propia teoría semántica y su filosofía de! lenguaje; com o el doctor Johnson escri­ bió en el prefacio a su diccionario: "A ún no estoy tan perdido en la lexicografía com o para olvidar que las palabras son las hijas de la tierra, y que las cosas son los hijos del cielo." O tra disciplina que encuontra su puesto dentro del arm azón de los estudios lexicológicos es la etimología que, como ya se advirtió (página 5), es una de las ram as de la lingüística establecidas desde inás antiguo. La etimología en el sentido tradicional es el estudio del origen de las palabras. A esta concepción estrecha de la etim ología se adhieren todavía muchos de los diccionarios que dan m eram ente el punto de partida y la forma m oderna de una palabra, y tam bién algunas ramas de la lingüística com parada en donde son tan escasos los testim onios sobre las etapas prim itivas que todo lo que se puede hacer es reconstruir una raíz hipotética común. En los últim os años se ha desarrollado una concepción m ás ancha y más ambiciosa de la etimología, que difiere de los m étodos anteriores en dos puntos esen­ ciales : no se lim ita a los orígenes, sino que pretende rastrear en de­ talle la historia entera de la palabra; y lo que es más im portante aún» no trata las palabras aisladamente, sino com o partes de grupos más amplios. E sta doble revolución ha sido bien resum ida por uno de los más preclaros etimologistas de nuestro tiem p o : L 'é ty m o la g te ... ne doit plus se con tem er d u trait icislpide qu i un.it le point de d é p a r t au point d ’arrivée... Elle doit au contraire nous dépeindre la vaste fresque des vicisitudes que le m ot a traversées... L a recherche de la racine d ’u n m o t o u d ’u n groupe de mots n'est plus a u jo u rd liu i l’uQiquc tic h e de j'etymolcgie. Elle doit suivre le groupe á considérer pendant tous le tem ps o ti íl appartíent i une langue, dans toutes «es ram ifica ti ons et tous ses ra p p o n i avec d’autres groupes*.

1 Véanse las Proceedings o f the Eighth International Cangress o f Lingüista, págs. 92 y sgs. E n tre las contribuciones recientes, c f . especialm ente J. C a s a b e s . Introducción a la lexicografía moderna. M adrid, 1950, p arte 2, caps. 2-4, y loa siguientes artículos: F. H i o r t h , Lingua, iv (1955), págs. 4 1 3 -2 4 ; id .. Studía Lingüistica, ix (1955), págs. 57-6 5 , y xt (1957), págs. 8 -2 7 ; i . E . Ian n u cci M o ­ dern Language Journal, x li (1957), págs. 27 2 -8 1 , con una réplica p or O. HiBTSCH. ibid., x lii (1958), págs. 2 3 2 -4 ; E. A . N id a , International Journal o f Am erican Linguistics, xxiv (1 9 5 8 ), págs. 2 7 9 -9 2 ; A. S om m erpelt, N orsk T idsskrifi fo r Sprogvidenskap, xvu (1954), págs. 4 8 5 -9 ; M. W h e e le r. Studía Lingüistica, XI (1957). págs. 65 -9 . Sobre lexicografía en general, véase tam bién el útil examen de Y. M aLkiel, “Distinctive Features tn Lexicography. A Typological A pproach te Dictionaries Exemplifíeld "with Spanish", Rom ance Phiiology, xn (1959), p á­ ginas 3 6 6 -9 9 , y x u t (1 9 5 9), págs. 111-55. Cf. igualm ente la sección V I del volu­ men Mélanges ¡inguistiques publies á l’occasion du V IH * C ongris International des Linguistes, Bucarest, 1957. * “La etim ología... no debe ya contentarse coa el trazo insípido que une el

El enlace entre la sem ántica y la etimología se ha hecho progre­ sivam ente más íntim o y fructífero en los últimos a ñ o s J. La vieja, escuela de ctimologistas se atenía principalmente a los criterios fo­ nológicos para la reconstrucción de palabras y raíces extinguidas, si bien procuraba hacer más pausible el resultado citando paralelos sem ánticos de otras lenguas. Hubo algunas voces disidentes z, pero, en su conjunto, la sem ántica se m antuvo como un mero aditam ento de la etimología. Posteriorm ente, sin embargo, se ha prestado más atención al lado sem ántico de la reconstrucción 3, y de una manera más general, la etimología ha sido profundam ente afectada por el progreso de los estudios semánticos, como se verá en el capítulo fi­ nal de este libro. 3.

Unidades de relación

Las palabras, com o hemos visto, son las más pequeñas unidades de una lengua capaces de actuar como una expresión completa. Hay algunas lenguas, tales como el esquimal, en donde una oración en­ tera, que expresa cierto núm ero de ideas diferentes, constará de una sola palabra compleja. En la lengua coriata de Siberia, la oración: punto de partida con el punto de llegada.., Debe, por e! contrario, pintarnos el vasto fresco de las vicisitudes que la palabra ba atravesado... La búsqueda d e 1» raíz de una palabra o de un grupo de palabras ya no es hoy la única tarea de la etimología. Debe seguir al grupo en cuestión durante todo el tiempo en que pertenece a una lengua, en todas sus ramificaciones y todas sus relaciones con otros grupos.” f W. v. W a rtb u ro , Problémes et méthodes de la linguistique. París, 1946, págs. 109 y sgs.) Sobre etimología, véanse recientemente A. S. C. R oss, Elym ology, with Especial Reference to English. L o n d re s , 1 9 5 8 ; K . BaLDINOER. "L ’Etymologie hier et aujourd'hui", Cahiers de l’Association Internationale des Eludes Franfaises, xi (1959). págs. 2? 3-64; y una serie de im portantes artículos por Y. MM.KfEL. especialm ente: “The Place o f Etymology in Linguistic Re­ search", Bulletin o f Hispanic Studies, xxxi (1954), págs. 78-90, y “A Tentativa Typology of Etymological Studies” . International Journal o f American Lingutstics, xxni (1957), págs. 1-17. ’ Cf. mi artículo “Sémantique et étymologíe", Cahiers de l'Association Inter­ nationale des Eludes Franfaises. xi (1959), págs. 323-35. 3 Cf. E. TaPPOLET. “ Phonetik und Semantik in der etymologischen Forschung”, A rchiv fü r das Studium der Neneren Sprachen, cxv (1905), págs. 101-23. ’ Véase especialm ente E. B enveniste, “Problfcmes sémantiques de la reconstruction”. W ord, x (1954), págs. 251-64, Cf. también lo siguiente: W. S. A l l e n , "R elationship in Com parativa Linguistics” , Transactions o f the Philological Society, 1953, págs. 52-108; G . B o n fan te , "On Rece nstruct ion and Linguistic M ethod”. Word. I (1945), págs. 132-61 : J. E llis . "G eneral Linguistics and Comparative Philology", Lingua. vn (1958), págs. 134-74; N . M . H o l m e r . “Comparative Sem antics: a New Aspect o f Linguistics”, International Anthropological and Linguistic R eview . i (1953), págs. 97-106; E. R e iflb r, “Linguistic Analysis, M eaning and Com parative Semantics” , Lingua, irt (1952-53), págs. 371-90. Véante asimismo las Proceedings o f the Seventh International Congress o f Linquists, pág*. 103-11 y 401-23.

“Ellos siem pre nos están m intiendo”, se traducirá por la siguiente palabra m onstruo: nakom ajriytam jun'n’ybolam yk que literalm ente significa: ‘‘ellos ahora nos engañan m ucho conti­ nuam ente” *. En los idiomas europeos, las palabras-oración, aunque no infrecuentes, son, en su mayor parte, elípticas: tienen que ser complementadas o bien por el contexto verbal, o bien por el "«on* texto de situación” 2. Cuando, paseando por la calle, oigo de repente que alguien grita: " ¡C u id a d o !”, solo la situación me dirá si es que me está avisando para no ser atropellado por un coche o para que no me alcance una teja que cae. En una lengua como el inglés, las palabras no se usan norm al­ m ente aisladas, sino combinadas en unidades que expresan una cier­ ta relación: “ John w rite s" [Ju a n escribe] afirma una relación entre el sujeto y el predicado, “red rose” [rosa roja], una relación entre el calificativo y lo calificado, etc. Tales combinaciones son denom ina­ das "frases”. Una frase puede definirse com o “una form a libre que consta enteram ente de dos o más formas libres m enores” 8. La dife­ rencia entre una palabra y una frase estriba,, pues, en que la palabra no puede dividirse sin residuo en formas libres m enores, m ientras que la frase, sí. Y a esto se debe que los com puestos com o penknife estén a horcajadas en la frontera entre las palabras y las frases (véase m ás arriba, págs. 77 y sgs.): son frases porque están constituidos enteram ente por formas libres menores, en este caso pert + km fe; al mismo tiem po, el acento principal j’pennaif| m uestra que los dos elem entos están más estrecham ente enlazados que en una frase ordi­ naria y que deben ser tratados, por tanto, como una sola palabra. Una frase, com o cualquiera otra form a libre, es susceptible de actuar como una oración. Dependerá de la naturaleza de la frase el que la oración que form a sea com pleta en sí misma (“ Spring has arrived” [la prim avera h a venido]) o que sea elíptica y tenga que ser com plem entada por el contexto (“Very interesdng” [muy intere­ sante]). Por otro lado, dos o más frases pueden com binarse de varias maneras para form ar una oración. El estudio de las frases y sus com ­ binaciones constituye la tercera gran división de la lingüística, la sintaxis. Puesto que las frases y sus com binaciones tienen a la vez form a y significado, la sintaxis, como la lexicología, tendrá una sub­ división morfológica y otra semántica. La prim era se ocupará d e la 1 W. J. E n t w i s t l e , A ipects o f Language, Londres, 1953, pág. J71. Las leuguas de este tipo se conocen como “ polisintéticas" o "aglutinante»", y lo* p a­ labra «-«en tenci as mismas como “holofrases” (del griego hoios, “ tod o " + pkratia, “habla”), 1 Sobre este concepto, véase cap. 2 , sección (3). 3 B l o o m f ie l d , Language, pág. 178.

inflexión, el orden de las palabras, la concordancia (conveniencia), el régimen J, y otros artificios útiles para la expresión de ¿elaciones, m ientras que la parte semántica de la sintaxis investigará les signi­ ficados y las funciones de los elem entos sintácticos. En muchos ca­ sos, la forma y el significado serán inseparables, pero en otros será perfectamente posible centrarse sobre aquella o sobre este: cabe estudiar la formación de los tiempos y !os modos sin más que u n a referencia pasajera a su significado, y se puede también limitar tu atención a sus significados y funciones independientemente; de su forma 2. R ecapitulando: las cuatro unidades básicas de la lengua son el fonema, el morfema, la palabra y la frase. De ellas, el morfema es dem asiado heterogéneo para form ar la m ateria de una parte especuil de la lingüística. C ada una de las otras tres tiene asignada una rama separada de la ciencia lingüística para su estudio: fo n e m a

fo n o lo g ía

p alab ra

le x ico lo g ía

fra se

sin ta x is

T anto la lexicología como la sintaxis poseen una subdivisión m or­ fológica y otra sem ántica. Se comprende, por supuesto, que la lexi­ cología trata no solo de las palabras, sino también de los com po­ nentes de las palabras, y que la sintaxis estudia no solo las frases, sino tam bién las com binaciones en que estas entran. Apenas es necesario insistir en que este esquem a no es más que uno de los varios m odos posibles de dividir el campo de la lingüís­ tica. En los últim os años se ha prestado bastante cuidado a la es­ tru ctu ra de la ciencia lingüistica, y el asunto ha sido examinado des­ de todos los ángulos en congresos internacionales y en publicaciones especializadas, sin llegar a un sistema aceptable para todos La ' Por ejemplo, la preposición latina ante se dice que “rige" acusativo; el verho fruí tur. ablativo. etc. 3 Ya que el térm ino “sem ántica" tour court ha quedado especializado como el nom bre de la ciencia del significado de las palabras, el estudio del significado en la sintaxis deberla ser referido explícitamente como “ sem ántica sintáctica” . Cf. N. C h o m s k y , Syrttactic Structures, La H aya, 1957, cap. 9. 1El esquema presente tiene sus orígenes en ia m onografía de J. Ribs. W ai ist Synlax? (2.* ed.. Praga, 1927). Para discusiones recientes sobre la estructura de la lingüistica, véanse especialmente las Proceedíng o f the Sixth (págs. 19 y sgs. y 261 y sgs.) y del Eighth International Cangress o f Linguists (págs. 363 y sgs.). Cf. también O . D e v o t o , “Sémantique et syntaxe”. Coujérenccs de ¡'Instituí de Unguistir¡uc de CUniversité de París, xi (1952-53). págs. 51-62; O. Funke.. “ On the System of G ram m ar", A rch ivu m Unguistícutn, vr (1954), págs. 1-19: P. G urra u d , L francés cygrte, “cisne”. Estas tres palabras tienen cierta fuerza onomatopéyica en latín, a causa de la reduplicación del sonido |k| (Marouzeau, loe. cit., pá­ gina 291); en su paso del latín al francés, sin embargo, perdieron todo su valor im itativo ’. Hasta qué punto puede una palabra variar de forma y de signi­ ficado a partir de sus orígenes onomatopéyicos, se ve en los des­ cendientes modernos del vocablo griego ¡ídpjJ'zpo!;. en latín barbarus. Este empezó como una imitación de los ruidos extravagantes produ­ cidos en un idioma extranjero incomprensible, pero nada del signi­ ficado y motivación originales queda en el inglés brave, el francés brave, el alemán brav, etc., que derivan con toda probabilidad de la palabra la tin a 2. Por otro lado, las formas cultas tom adas directa­ m ente del latín, tales como las inglesas barbarows y barbarie3, o la francesa barbare, han retenido algo de la fuerza expresiva de su as­ cendencia ; el efecto no está muy lejos del original en la “barbarous dissonance" de Milton (* Paradise Last, libro VII, v. 32) o en el ver­ so de W alt W hitm an: “ I sound my barbarie yawp over the roofs of the world" (* Song of Myself). La destrucción de la onomatopeya por el cam bio de sonidos no siempre se acepta pasivamente. Hay tres m aneras en particular se­ gún las cuales puede evitarse o repararse eT daño: a) Sonidos que norm almente habrían cambiado o desaparecido, a veces son conservados o modificados para salvaguardar los valores expresivos. El francés charivari, “cencerrada, algazara, barabúnda” , que procede de una palabra griega que significa “dolor de cabeza”, habría perdido su primera t si se hubiera desarrollado normalmente, pero esto habría debilitado el efecto onom atopéyico de la palabra, de suerte que la vocal ha sido m antenida (Bloch-W artburg). El verbo latino tinnitare habría dado * tenter en fran cés; en lugar de ello, te ­ nemos la forma modificada linter, “ tañer, retiñir”, que está m ucho mejor adaptada al significado de la palabra (ib¡d.). b) Una forma cuya motivación ha sido debilitada por el cambio de sonidos puede ser reemplazada por una nueva formación más ’ Ciftnie y cigogne no descienden directam ente del latín, sino que fueron lo­ madas de) i>roven7al. (Bloch-Wartburg.) 1 M a r o u z e a u . L e Franfais M oderne, ni. pág. 291 ; W a n d r u s z r a , G erm anixhRomanLuhe M onatssthnjt, xxxv, pág. 239; id., Der Geist der iranzosischen Sprrn he, pA.es. 51 y sgs. a A traviís del lírm ino barkeriqu? del francés anliguo (N E 0 ).

expresiva. Así, el latino cucülus había dado, por un desarrollo un tanto irregular, el vocablo cocu en el francés antiguo. Se sintió que este era inexpresivo y fue suplantado por' el puram ente im itativo coucou; aquel ha sobrevivido, sin embargo, en el francés cocu y en el inglés cuckold [cuclillo: cornudo] com o una m etáfora burdam ente jocosa basada en los notorios hábitos del pájaro (ibíd., y Marouzeau). c) Puede suceder incluso que un cambio fonético modifique el efecto onomatopéyico de una palabra sin anularlo completamente, y que el significado se altere para conformarlo al nuevo modelo de sonidos. Cuando el térm ino latino murm ur, que era admirablemente expresivo del bramido, el rugido y ruidos análogos, fue adoptado por el francés, las |u| se cambiaron en lyl y la palabra llegó a denotar sonidos más suaves y ligeros. El inglés m urm ur [murmullo], que pro­ viene del francés, tiene asimismo un esquema vocálico y un valor onomatopéyico diferentes. U n ejemplo de poesía en cada lengua ayu­ dará a poner de relieve el contraste: magno miscerí murmure caefum. Eneida, libro IV, v. t6 0 '. Ou ro n d e qui murmure en caressant ces rives. Lamartine, C hant Los cambios fonéticos pueden desem peñar una vez m ás un papel decisivo en la destrucción de la motivación. Las partes de que está constituido un com puesto pueden enlazarse hasta tal punto que aquel se convierta en una unidad opaca e inanalizable. La pala* ’ "U n sonido confuso y retum bante se originó en el cielo." 1 “O la onda que susurra al acariciar estas riberas.” 1 “Los murmullos agitados del m ar solitario."

bra inglesa lord [señor], por ejemplo, procede del inglés antiguo hláford, anteriorm ente kláfiveard, un com puesto perfectamente trans­ parente de hlaf, “loaf” [pan, hogaza], y weard, “ward” [guardián] (NED). Como Jos dos elementos se han fundido, la palabra se ha vuelto un morfema indivisible. Algunos compuestos no han ido tan lejos en el camino hacia la coalescencia. Aunque la etimología de breakfast [desayuno; literalm ente: rompe-ayuno], blackguard [pela­ fustán; literalm ente: negro-guarda], boatswain [contram aestre; lite­ ralm ente: bote-zagal] y cierto núm ero de palabras similares ha sido oscurecida por factores fonéticos y de otra índole (cf. más arriba, pág, V4V la ortografía tradicional fr?davi'a m antiene un poco de trans­ parencia. ?„1 pro-ievo poed? inc uso r r ’r o c r in antes de dema­ siado Jejos: grindstcme [piedra de amolar] se pronunciaba antiguamente [grinstan], pero se ha restituido a su pronunciación etim oló­ gica *. El cambio de sonidos puede también rom per e1 vínculo entre un derivado y su palabra-raíz, privando así al prim ero de su m otiva­ ción. Del vocablo latino directus, se formó en el latín vulgar un ver­ bo transparente, * directiare. Posteriorm ente, directus se convirtió en droit, "derecho, recto", en el francés, m ientras que * directiare se transform ó en dresser, “enderezar, adiestrar, etc.". Para el hablante m oderno ya no hay ninguna conexión entre los dos términos, ni guar­ dan ninguna semejanza con Ja forma culta direct [directo], tomada del latín en la Edad Media (Bloch-W artburg). Esto se refleja asimis­ mo en e1 inglés, donde nadie, salvo un etimologista, conectará dress [aderezo, atavío] con direct [directo, derecho]. b) Los com puestos y derivados pueden perder también su mo­ tivación si cualquiera de sus elementos cae en desuso. Los días de la semana son un caso a propósito. Solamente Sunday [domingo; lite­ ralm ente: día del Sol] y, quizá, M onday [lunes; literalm ente: día de la Luna] son plenamente analizables en inglés; los demás se han vuelto opacos desde la desaparición de las deidades paganas en las que se basaban. Las palabras inglesas están a) menos parcialm ente m o­ tivadas por la presencia del elem ento -day, pero los nom bres fran­ ceses ni siquiera tienen ese apoyo: el -di, del latín dies “día”, no ha sobrevivido como una palabra independiente, sino como un oscuro sufijo en lundi [lunes], mordí [martes], etc., y en m idi [mediodía], y como un prefijo en dimanche [domingo]; la palabra ordinaria para "día”, joitr, proviene de la latina d iu m u m 2. El mismo factor puede anular tam bién la rrtotivación de los de­ rivados. Visage fue motivado en el antiguo francés por la existencia 1 O. jEsrausn.N, A M odern English Grammar on Historical Principies, parte I,

4.* ed., H eitfdherg. 1928. pág. 118. 2 Cf. W. v. W a rtb u ro . Von Sprache und M ensch, Berna, 1956. cap. 3.

de su palabra-raíz, el sustantivo vis “cara” ; desde la desaparición del último, visage ha cesado de ser analizable. c) H asta cuando los elementos están vivos y fonéticamente in­ tactos, los com puestos y derivados perderán su motivación si hay una brecha dem asiado amplia en cuanto al significado entre ello* y sus componentes. El térm ino francés débonnaire [bondadoso, com­ placiente], que también ha pasado al inglés, procedía de la frase d e bonne cúre, que originariamente signiñcaba ‘‘de buena cepa” , pero sólo el etimologista advertirá su conexión con aire, “nido de ave de rapiña": para el hom bre ordinario, débonnaire es enteram ente opa­ co fcf. Bloch-Wartburg, s. p. aire). Los derivados están expuestos al n¿TTT.'> proceso: ¿qt¿én asocian* [contem plar] ■co a temple [templo], cansider [considerar] con sideral, o el francés re* garder [mirar] con garder [guardar]? En inglés la últim a pareja in­ cluso se escribe de modo d iferen te: regard — guará, lo cual es usualmente una señal de que no se percibe ninguna conexión entre dos palabras. La pérdida de la motivación semántica puede resultar de los mis­ m os factores. El cambio fonético no es de gran im portancia aquí, aunque cabe que se haga sentir en circunstancias especiales. Así, el vocablo francés pavillon, inicialmente signiñcaba “ tienda de campa­ ña" y provenía del latino papilio, papilionem “m ariposa” ; fue, al comienzo, una m etáfora gráfica sugerida por la semejanza entre una tienda y las alas extendidas del insecto. Pero ninguna huella de esta conexión queda en el francés moderno, en donde la mariposa se llam a papillon, una forma irregular que no m uestra el cambio normal fran­ cés de |p| a Ivl entre vocales (Bloch-W artburg). Puede suceder igual­ m ente que los significados literal y traslaticio de una palabra se diferencien por estar ligados a formas variantes: en alemán Rabe “cuervo” — Rappe “ caballo negro” ; en inglés person [persona] — par* son [clérigo], e t c .1. Si el sentido literal de una palabra cae en desuso, su significado figurativo perderá su m otivación2. Quizá el ejemplo m ás famoso de este proceso sea la palabra francesa para designar la “ cabeza” , tete, cuyo antepasado latino testa, significaba “olla, cántaro, carapa’ Véase ya H. P a u l, Príniipien der Sprachgeschichte, cap. 14. Sobre el desen­ volvimiento semántico de la paiabra person, véase H. R h e in fe ld e r, “ D as W oft “Persona", Beihefte zur Zeitschrift fiir Rom anische Philologie, LXxvil (1928), 1 Lo mismo es aplicable a las frases y locuciones figuradas, que se vuelven opacas cuando su significado literal no puede ya comprenderse. H ay un análisis interesante del proceso en una novela inglesa reciente que describe el estado del mundo déspués de u na guerra nuclear •. “ T an poco sabia ella de lo que t i fu tu ro 1c tenía reservado como lo había sabido a n te s; solo sabía que en lugar de te­ merlo lo anhelaba, que en lugar de una helada que entumeciera sus facultades, era una suave m añana de prim avera, preñada de promesas. Así pensaba cierta­ m ente en él, con m etáforas diseñadas desde hacía m ucho tiempo. El hábito mental

clio" y so aplicó a la cabeza m etafóricam ente en el latín vulgar C uando el primitivo significado desapareció, tete “cabeza” se volvió opaco y ahora está rodeado de sinónimos m ás expresivos y iocosos, tales como poire “pera” y d trtniille “calabaza". Un ejemplo menos conocido es la historia de la palabra scruptüe. En latín, scrupulus significaba literalm ente una "piedra pequeña, afilada o puntiaguda”, y figuradamente "inquietud, escrúpulo, ansiedad” 2. Puesto que el significado literal ha desaparecido y solo ha sobrevivido el figurado, la palabra ha quedado inmotivada Cuando la fisura entre el significado original y el traslaticio se hace dem asiado ancha, se pierde la motivación y los dos sentidos se percibirán como pertenecientes a dos palabras separadas. Hay muchos ejemplos de esta tendencia: pupil, “pupilo, discípulo" y “ pupila, niña del ojo” ; collation, “com paración” y “refacción lige­ ra ”, etc. Para restablecer el enlace entre los dos sentidos de la úl­ tima palabra, se requiere alguna información especial acerca de su h isto ria ; se sabe entonces que en los monasterios benedictinos se solían leer antes de las completas pasajes de las Callationes Patrum, de Casiano, y estas lecturas iban seguidas de una comida ligera que se llamó cnilation a causa de su conexión fortuita con el libro (NED). Bn algunos casos, la pérdida de motivación puede estar acompañada por diferencias en la ortografía, pero este no es un cri­ terio infalible. En inglés, metal [metal] y m ettle [temple, coraje], que originariamente eran una sola palabra, se escriben de modo diferente y sin embargo cabe dudar que la conexión haya sido com­ pletam ente olvidada; en Julius Caesar (acto I, escena 1) encon­ tramos escrito metal en el sentido figurado: “See whe'r their basest metal he not m ov’d " [Ved cómo no se conmovió su rudo temple], y hav algunas pruebas de que las dos palabras todavía están conec­ tadas en la actualidad en el habla de ciertas gentes ■*. mucre difícilm ente; los supervivientes de la tercera guerra mundial ayudaban a sus pensamientos con imágenes de preguerra. En el Nuevo Mundo no habla heladas ni suave* mañanas de primavera : la guerra las había barrido, junto con todos los dcm.1i cambios de clima, tem peratura y estación; tenían este marzo uniforme y perpetuo, con un viento de levante que realmente se hacía más agudo hacia et anochecer y un cielo gris que el sol nunca traspasaba p o r completo. Pem el lenguaje no se había adaptado a las nuevas condiciones meteorológicas; era todavía, como el nuestro es ahora, un alm acén de m etáforas m uertas; toda­ vía conservaba frases como con las dagas desenvainadas, aunque nadie en el Nuevo Estado tenfa una daga.” (I.. P. H arti.e y . Facial Ju.ttice. Londres, 1960. prtís. l l í y sgs.) 1 Sobre el significado exacto de esta m etáfora, véase recientemente B r n v e n i s te , Wcrrt, x, pAps. 255 y sgs. ■ Véa.se l.r.w is and Short . 3 La existencia de otra palabra scrupié, que significa “lina unidad de peso o de tiempo, una cantidad o porción pequeña” ( NED. s. v. scruple, &b. n o p ro ­ porciona ninguna motivación para scritple en el sentido abstracto. *Véase Wff.ki.’f v. op cit.. págs. 144 y sgs., en dnn