270 33 23MB
Spanish Pages [747]
Memorias de Arqueología 1994
9
Región de Murcia Consejería de Turismo y Cultura Dirección General de Cultura Instituto de Patrimonio Histórico
ISBN 84-7564-210-1
1994
Memorias de
Arqueología
Sextas Jornadas de Arqueología Regional 24 al 27 Abril 1995
ÍNDICE
La Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Dolores de Pacheco), (Torre Pacheco, Murcia): Los trabajos realizados en 1994 Josep Gibert I Clols, Michael J. Walker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Quinta campaña de excavaciones en la Cueva Negra de la Encarnación de Caravaca de la Cruz (Murcia) Michael J. Walker, Abel Gómez Domínguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Datos paleoecológicos y sobre ocupación humana (Paleolítico Medio) de la Altiplanicie de Yecla durante el Pleistoceno Superior (Prebético Interno, Murcia) Manuel López Campuzano, Carmelo Conesa García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Las pinturas rupestres de las Cuevas del Esquilo (Moratalla, Murcia) Miguel Ángel Mateo Saura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 El arte rupestre esquemático del Abrigo de Hondares, en Moratalla (Murcia) Miguel Ángel Mateo Saura, José Antonio Bernal Monreal, Concepción Pérez Moñino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 El enterramiento colectivo calcolítico de Los Grajos III (Cieza, Murcia) Joaquín Lomba Maurandi, Joaquín Salmerón Juan, Juan Carlos Báguena Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Memoria de las excavaciones de urgencia en la Rambla de la Alquería (Jumilla - Murcia) Emiliano Hernández Carrión, Francisco Gil González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Estado de conservación del sector argárico de Cobatillas la Vieja, Santomera - Murcia Antonio Javier Medina Ruiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Anexo: Rasgos geomorfológicos de Cobatillas la Vieja, Santomera - Murcia Francisco Félix Hernández Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 El poblado argárico de la Loma del Tío Ginés Consuelo Martínez Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Memoria-resumen de los trabajos arqueológicos realizados en el «Cerro de la Cruz o Cortijo de las Viudicas» Ana Pujante Martínez, Ana Tapia Espinosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Proyecto nave fenicia: 2ª campaña Inmaculada Arellano, J. Santos Barba, Mercedez Gómez, Ana Isabel Miñano, Iván Negueruela, Juan Pinedo . . . . . . . . 219 Las excavaciones en el Santuario Ibérico de la Luz. La campaña de 1994 Pedro A. Lillo Carpio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 El yacimiento romano del Valle del Paraíso (Cehegín, Murcia). Excavación de urgencia Francisco Fernández Moratalla, Juan W. Estremera Saura, Francisco M. Peñalver Aroca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Anexo I. Informe Faunístico. Elena Nicolás Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Anexo II. Informe Geológico. José Luis Vila Marín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Memoria de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento romano del «Cabezo Roenas» (Cehegín, Murcia) durante el año 1994 Antonino González Blanco, Manuel Amante Sánchez, María de los Ángeles Martínez Villa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 La villa romana de Los Cantos (Bullas, Murcia): cambio y continuidad de un asentamiento rural en la Cuenca Alta del Río Mula Manuel López Campuzano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Excavaciones arqueológicas en el Teatro Romano de Cartagena. Campaña de 1994 Sebastián F. Ramallo Asensio, Pedro A. San Martín Moro, Elena Ruiz Valderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Excavación de urgencia en Calle Martínez Parra esquina con calle Quintana (Águilas) Juan de Dios Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 Actuaciones arqueológicas en la calle Cartagena del Puerto de Mazarrón. Las Termas Romanas de la calle Cartagena Saturnino Agüera Martínez, Ángel Iniesta Sanmartín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Excavaciones arqueológicas en Los Villaricos (Mula). Campañas de 1992/1994 Manuel Amante Sánchez, Manuel Lechuga Galindo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Excavaciones arqueológicas de urgencia en Plaza de España, nº 2 (Lorca, Murcia) Juana Ponce García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 Excavación arqueológica de urgencia en la Ladera Norte del Cerro del Castillo de Lorca (Murcia) Andrés Martínez Rodríguez, Juana Ponce García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 Excavación arqueológica de urgencia en el Paraje del Raal. Las Palas (Fuente Álamo) M.ª del Carmen Berrocal, Milagros Vidal Nieto, María Ascensión Andréu Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 V campaña de excavaciones arqueológicas en el Cerro del Castillo (Yecla, Murcia). Junio-septiembre de 1994 Liborio Ruiz Molina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 La Torre del Homenaje de la Villa de Aledo. Realidad y ensueño José Antonio Sánchez Pravia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 El conjunto arqueológico de la Rinconada de Olivares, Jumilla Indalecio Pozo Martínez, Emiliano Hernández Carrión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 Estudio de los restos óseos de la Necrópolis de Rinconada de Olivares, Jumilla (Murcia) Josefina Zapata Crespo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Excavaciones arqueológicas en la Iglesia de la Ssma. y Vera Cruz de Caravaca: el Castillo Bajomedieval y su Santuario Tardogótico Francisco Brotóns Yagüe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 Intervención arqueológica con motivo de las obras de rehabilitación en Casa de los Rosendos (Cehegín) Salvador Martínez Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
Informe arqueológico e histórico sobre las obras de restauración en las viviendas y dependencias anexas de la Ermita de la Rogativa (Moratalla). Año 1994 Indalecio Pozo Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 Hallazgo de restos arqueológicos medievales en la localidad de Campos del Río (Murcia), año 1994 José A. Manzano Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Aproximación a la problemática histórica de un espacio hidráulico: la Huerta de Murcia José A. Manzano Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 Excavaciones arqueológicas en el Solar de la Plaza de Santo Domingo, n.º 5 - C/. Enrique Villar, Murcia Inmaculada Ruiz Parra, Ana Pujante Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Informe preliminar sobre el Solar de la Calle Raimundo de los Reyes, 5-7, de Murcia Mariano Bernabé Guillamón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 Intervención en la Muralla Medieval de Murcia: el tramo del antiguo Convento de Verónicas. Segunda campaña (mayo-septiembre 1993): los niveles islámicos José Antonio Martínez López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 Intervención en la Muralla Medieval de Murcia: el tramo de la Plaza de Julián Romea de Murcia José Antonio Martínez López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 Introducción al urbanismo de la Murcia Islámica a través de una intervención de urgencia en los solares número 31, 33 y 35 de la Calle Platería (junio-octubre, 1994) Juan Antonio Ramírez Águila, José Antonio Martínez López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 Arquitectura doméstica andalusí y alfarería mudéjar en el Arrabal de la Arrixaca. Memoria de la intervención realizada en un solar de la Plaza Yesqueros - Calle Toro (Murcia) Alfonso Robles Fernández, Elvira Navarro Santa-Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 Casas musulmanas en C/. Santa Isabel, n.º 5 de Murcia Francisco Muñoz López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 Excavación de un Torreón de la Muralla de la Alcazaba de Murcia (C/. Apóstoles, 22) informe preliminar Francisco Muñoz López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609 Excavaciones arqueológicas en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, antiguo seminario de San Fulgencio. Nuevas hipótesis sobre el recinto de la Alcazaba Islámica de Murcia Mariano Bernabé Guillamón, José A. Manzano Martínez, Inmaculada Ruiz Parra, José Antonio Sánchez Pravia, Manuel Muñoz Clares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617 Restauración y documentación fotográfica de las pinturas murales de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza. Antiguo seminario conciliar de San Fulgencio. Murcia Luis A. García Blánquez, Manuel Muñoz Clares, Monserrat Pascual del Riquelme Campderá, Jesús Gómez Carrasco, Rafael Calabuig Jordán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665 Supervisión de las obras del Castillo de la Concepción y Parque Torres (Cartagena, 1994) Miguel Martín Camino, Blanca Roldán Bernal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683 IV campaña de prospección sistemática en el Cañón de los Almadenes (Cieza-Calasparra) Joaquín Salmerón Juan, Joaquín Lomba Maurandi, María Cano Gomariz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
Prospecciones arqueológicas en la Cuenca Alta del Río Quípar. Campaña 1993-1994 Juan Carlos Verdú Bermejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 Prospección arqueológica año 1994/5 en las Cañadas de San Pedro (Murcia) María García Samper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721 Prospección arqueológica del trazado de la autovía Madrid-Cartagena, tramo: Venta del Olivo-Archena Alonso Domínguez Bolaños, Jaime Muño González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 739 Restauración del Mosaico Romano de la Calle Saura (Cartagena) Jerónimo Escalera Ureña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747
LA SIMA DE LAS PALOMAS DEL CABEZO GORDO (DOLORES DE PACHECO, TORRE PACHECO, MURCIA): LOS TRABAJOS REALIZADOS EN 1994
L A S I M A D E L A S PA L O M A S D E L C A B E Z O G O R D O ( D O L O R E S D E PA C H E C O , T O R R E PA C H E C O , M U R C I A ) : L O S T R A B A J O S REALIZADOS EN 1994
JOSEP GIBERT I CLOLS MICHAEL J. WALKER
11
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
ENTREGADO: 1995
L A S I M A D E L A S PA L O M A S D E L C A B E Z O G O R D O ( D O L O R E S D E PA C H E C O , T O R R E PA C H E C O , M U R C I A ) : L O S T R A B A J O S REALIZADOS EN 1994
JOSEP GIBERT I CLOLS, MICHAEL J. WALKER
Palabras clave: sima, cabezo Gordo, Torre Pacheco, excavación, homínidos, pleistoceno. Resumen: Tras el cerramiento de las distintas bocas que conforma la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo, por parte de la Dirección General de Cultura, se colocó el andamiaje necesario para comenzar la excavación científica de los niveles superiores de la columna de brecha fosilífera. Los primeros trabajos de excavación han aportado dos dientes humanos y un fragmento de hueso temporal de homínido de rasgos arcaicos. De la criba del sedimento externo, procedente del interior, se han recuperado huesos pertenecientes a homínidos del Pleistoceno medio o superior inicial, además de elementos paleolíticos y restos de faunísiticos.
LA CAMPAÑA DE 1994
Las investigaciones preliminares en 1992 y 1993 pusieron de relieve la importancia de los restos de homínidos neandertalenses e industria musteriense de la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo y la necesidad imperante de dotarla de la infraestructura obligada para la excavación de la columna de breccia fosilífera de casi 20 metros de altura adosada a la pared posterior de la sima (Gibert, Walker et. al. 1994; Gibert y Walker en prensa a,b). Avances importantes fueron conseguidos en 1994, tras el cerramiento de cada una de las 3 entradas por rejas y puertas protectoras, instaladas en mes de mayo de 1994 por la Dirección General de Cultura. A mediados del mes de junio de 1994, los integrantes voluntarios de nuestro equipo de campo se entregaron a la tarea de la adecuación, para el empleo en la sima, de diversos elementos de andamiaje pertenecientes a la Comunidad Autónoma, almacenados en una nave adjunta al Museo de Bellas Artes. Estos se hallaban en estado de abandono, incluso muchos todavía llevaban abrazaderas oxidadas que hubo que ser soltadas para poder realizar la selección de aquellos elementos utilizables
12
según el gerente de la empresa "ULMA" de andamiaje, D. José Mora, que había realizado un estudio previo de los requisitos para la construcción de una torre en la sima de casi 20 metros de altura. Dichos requisitos incluyeron elementos ausentes del citado material, los cuales tuvieron que ser comprados. El mismo equipo de voluntarios cargó y descargó el camión que llevó el material en dos viajes, y después lo llevó a cuestas por la vereda que sube a la sima, ayudado por la agradecida entrega voluntaria de los ecologistas de la "Coordinadora para la Defensa del Cabezo Gordo". Dichos trabajos preparativos ocuparon una semana larga; otra semana más duraría la construcción de la torre por un operario especialista de la empresa "ULMA". Le ayudó nuestro equipo, que entonces se había trasladado a un amplio dormitorio en la Academia General del Aire de Santiago de la Ribera, facilitado gracias al acuerdo de colaboración entre la Academia y la Universidad de Murcia. Acabada la construcción de la torre de andamiaje, se inició la excavación científica de los niveles superiores de la columna de breccia fosilífera en la sima. El sector de la breccia tapada por la visera fue elegido para iniciar la
LA SIMA DE LAS PALOMAS DEL CABEZO GORDO (DOLORES DE PACHECO, TORRE PACHECO, MURCIA): LOS TRABAJOS REALIZADOS EN 1994
Figura 1. La Sima de las Palomas del Cabezo Gordo: La columna de breccia fosilífera y cartografía, con indicación de fecha.
excavación en un lugar donde la fuerte inclinación de la visera formaba una especie de nicho en el cual se apreciaba que el relleno de breccia se aproximaba al techo formado por la visera. Se estableció la cota zero en la reja y se fijaron las coordenadas de una línea horizontal arbitraria de 1 m de anchura en la cara de la columna de breccia, a 97 cm bajo la visera, en un lugar que ofrecía buenas posibilidades, rápidamente confirmadas, de conseguir la definición de los tres perfiles de un área de 1 metro cuadrado –la cual, en toda probabilidad, podrá ser mantenida a continuación abajo, para permitir el estudio de la secuencia continua de la columna de breccia desde el mismo lugar–. Al desconocer las características microestratigráficas al iniciar la excavación, se designó los 97 cm encima de la línea horizontal arbitraria por "capa (I)", después separada en (Ia) y (Ib), empleando cifras romanas para dichos niveles abitrarios y reservando, así, números árabes para capas litoestratigráficas a definir. Sólo hubo un hueco de apenas 5 cm entre el relleno de sedimento y el techo rocoso de
la visera. El relleno se encontraba suelto, con características estratigráficas conformadas por una inclinación ligera, reflejando, aunque de forma menos acusada, el pendiente formado por la visera, paralelo al eje mayor de la sima. Por otra parte, la sedimentación resultaba casi horizontal desde la boca del nicho hacia dentro (o sea, desde el eje mayor de la sima hacia la periferia). El sedimento suelto estaba conformado por tierra roja polvorienta con abundantes restos faunísticos de fauna mayor (lagomorfos, micromamíferos, aves, gasterópodos, etc.). La excavación exigió la tamización sobre tela mosquetera del sedimento excavado, con gran precaución y esmera debido a la obligatoriedad a cribar en seco. A partir de unos 60 cm bajo la parte más alta del perfil posterior, una lente de tierra muy fina fue definida, cuya deposición debió anteceder a la capa (I) ya que estaba adosada a la roca de la visera en disconformidad con el sedimento de la capa (I): se designó por capa (1). Al otro del perfil, el sedimento empezaba a ofrecer un aspecto algo más oscuro que más arriba, por lo que se designó capa (2a). La capa (2) fue
13
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
excavada, siguiendo las indicaciones litoestratigráficas, con la definición de las capas (2a), (2b), (2c) y (2d). La capa ofrecía más piedras, de mayor tamaño, que la capa (I). Desde la capa (2a) aparecían in situ elementos palaeolíticos musterienses como raederas, denticulados, núcleos, lascas y astillas de sílex; también hubo pequeños flecos de carbón que fueron debidamente recogidos en condiciones estériles. Los restos faunísticos continuaban en abundancia. El posible hueso humano CG-21 fue encontrado en el límite entre las capas (2a) y (2b), el hueso humano CG-18 en la capa (2b), y los dientes humanos CG-16 y CG-17 fueron hallados en la capa (2d). Debido a la preparación del andamiaje, el tiempo que quedaba disponible en 1994 para excavar fue muy limitado, por lo que la profundización en la breccia apenas alcanzó a 1,7 metros bajo la parte más alta de la visera cuando hubo que cerrar la campaña. En los trabajos participaron licenciados y alumnos de las universidades de Murcia, Oxford, Madrid, Valencia, Alicante, Barcelona y la Autónoma de Barcelona, además del Institut Paleontològic "Dr. M. Crusafont" de la Diputación de Barcelona en Sabadell y algunos socios de la ya mencionada "Coordinadora". Los primeros trabajos de excavación científica tuvieron un éxito inesperado con el hallazgo de dos dientes humanos y un fragmento del hueso temporal de homínido con rasgos arcaicos, además de abundantes restos faunísticos y algunos elementos palaeolíticos. La torre de andamiaje nos permitió el acercamiento necesario para empezar a estudiar minuciosamente la secuencia litoestratigráfica de la columna de breccia y realizar un nuevo alzado del perfil, con la contrastación de unidades sedimentológicas distintas y la toma de muestras para metodologías geocronológicas. La unidad inferior de la columna en la galería principal de la sima ha sido objeto de atención especial, ya que ofrece indicios de un proceso de sedimentación durante el Pleistoceno Medio, sin erosión posterior, hasta su interrupción por la minería recente. El mismo sedimento se sigue desde el pie de la columna al otro lado de la galería donde rellenaba un pequeño nicho kárstico, en el cual el proceso de limpieza del corte producido por la actividad minera desprendió un fragmento de metacarpiano humano de niño (CG-20), dos fragmentos de sílex y fragmentos de hueso quemado. Suscitan inquietudes acerca del proceso formativo del conjunto, tanto la protección ofrecido por la roca del nicho, como la profundidad del mismo a casi 20 metros bajo la boca principal de la sima: tal vez la otra boca vertical, situada en una altura menor, y evidentemente ensanchada y reforzada para las escaleras de los mineros para subir el mineral extraído, fuese de origen natural, aunque tampoco ofrecería un descenso fácil. También seguimos recogiendo y cribando materiales en
14
la ladera arrojados por los mineros a principios de este siglo, utilizando una amplia criba colgada desmontable. Esta fue sumamente útil, ya que permitió la separación de diversos huesos nuevos pertenecientes a hominidos del Pleistoceno Medio o Superior inicial, además de elementos paleolíticos y restos faunísticos. La campaña terminó hacia finales del mes de julio, debido a los compromisos de los codirectores con otras excavaciones programadas para el mes de agosto. HUESOS DE HOMÍNIDOS ENCONTRADOS EN LA CAMPAÑA DE 1994
CG-14 Fragmento distal de húmero derecho, encontrado mediante cribación de los escombros de minería en la ladera. Se trata de un fragmento de la articulación distal con epitróclea y labio interno y garganta de la tróclea. La máxima dimensión antero-posterior del labio interno es de 20 mm y la mínima de la garganta 14 mm. CG-15 Fragmento diafisario de peroné, encontrado mediante cribación de los escombros de minería en la ladera. El fragmento, robusto con canal medular estrecho –muy característico de los homínidos–, pertenece al tercio medio, probablemente del peroné derecho. El fragmento mide 80 mm de longitud. Las dimensiones máximas del perfil diafisario son de 14,5x12 mm y las dimensiones máximas de la canal medular son de 4x3,5 mm. CG-16 Incisivo central izquierdo mandibular, encontrado en la capa (2d) durante la excavación de la columna de breccia. La pieza fue reconstruido de 3 fragmentos, de los que dos pertenecen a la raíz cuyo extremo inferior es acortado por rotura. La corona muestra la exposición de la dentina, causada por atrición oclusal. La cara bucal de la corona tiene forma cóncava, tanto vertical como horizontalmente (forma ligera de "pala"). Tanto la inclinación del borde oclusal como las dimensiones odontométricas son compatibles con las de un incisivo central izquierdo mandibular. Dimensiones:
Altura incisoapical (longitud máxima) >= 21,1 mm Altura coronaria bucal 7,3 mm Altura radical bucal (21,1-7,3) >= 13,8 mm Dimensión coronaria mesiodistal 5,6 mm Dimensión coronaria bucolingual 7,0 mm Dimensión cervical mesiodistal 4,0 mm Dimensión cervical bucolingual 7,1 mm Dimensión radical mesiodistal máxima 3,7 mm Dimensión radical bucolingual máxima 7,7 mm Dimensiones medias modernas para el incisivo central mandibular son ofrecidas por diversos autores. Ash (1987: pág. 146) indica valores para la altura coronaria de 9,5 mm, altura radical de 14,0 mm, dimensión coronaria mesiodistal de 5,5 mm, dimensión coronaria bucolingual de 6,5 mm,
LA SIMA DE LAS PALOMAS DEL CABEZO GORDO (DOLORES DE PACHECO, TORRE PACHECO, MURCIA): LOS TRABAJOS REALIZADOS EN 1994
Figura 2. La Sima de las Palomas: La zona de excavación bajo la visera.
dimensión cervical mesiodistal de 4,0 mm y dimensión cervical bucolingual de 5,8 mm. Carlsen (1987: pág. 67) ofrece el valor medio para la altura incisoapical de ca. 22 mm (min. 19 mm, max. 28 mm, n = 140), y del índice coronario-radical de 1,3 (min. = 0,8, max. = 1,8). Kraus et al. (1972: pág. 23) dan valores medios para la altura incisoapical de 21,5 mm, altura coronaria de 9,0 mm, dimensión coronaria mesiodistal de 5,0 mm y dimensión coronaria bucolingual de 6,0 mm. Para incisivos centrales izquierdos mandibulares, Frayer (1978: pág. 150) recoge valores musterienses para la dimensión coronaria mesiodistal desde 5,0 hasta 6,9 mm y para la dimensión coronaria bucolingual desde 6,4 hasta 8,0 mm. Para dichas piezas, de Lumley-Woodyear (1973: pág. 442) ofrece valores para piezas modernas desde 5,0 a 6,0 mm para la dimensión coronaria mesiodistal y desde 5,5 a 7,0 mm para la dimensión coronaria bucolingual; para piezas musterienses ofrece valores para la primera desde 4,8 (Skhul IV) a 7,4 mm (valor medio en Krapina) y para la segunda desde 6,4 (Skhul IV) a 8,2 mm (valor medio en Krapina).
CG-17 Canino derecho maxilar, encontrado en la capa (2d) durante la excavación de la breccia. La pieza es completa, incluso la corona que no muestra atrición alguna. La cara lingual de la corona es de forma cóncava, tanto vertical como horizontalmente (en forma de "pala", tan característica de los homínidos). Dimensiones:
Altura incisoapical (longitud máxima) 26,7 mm Altura coronaria bucal 9,4 mm Altura radical bucal (26,7-9,4) 17,3 mm Dimensión coronaria mesiodistal 7,9 mm Dimensión coronaria bucolingual 8,5 mm Dimensión cervical mesiodistal 5,6 mm Dimensión cervical bucolingual 8,7 mm Dimensión radical mesiodistal máxima 4,4 mm Dimensión radical bucolingual máxima 9,1 mm El valor de la altura (longitud) incisoapical total de 27 mm para el canino moderno es ofrecido por Kraus et al. (1972: pág. 34). El valor similar, de 27 mm, se desprende de la suma de las alturas de la corona y raíz ofrecidas por
15
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
Ash (1987: pág. 163). En la población danesa, la altura incisoapical total tiene el valor medio del canino superior de 29 mm, entre los límites de 20 y 36 mm (n=700) (Carlsen 1987: pág. 74). Los límites superiores e inferiores están muy separados. Carlsen cita los valores medios del índice corona-raíz de 1,6 (0,9 mínimo, 2,2 máximo) del canino maxilar. El valor de CG-17 es de 17,3/9,4, o sea 1,8. La altura moderna de la corona del canino maxilar tiene un valor medio de 10,0 mm (Ash, 1987: pág. 163; Kraus et al., 1972: pág. 34). Los caninos superiores modernos muestran valores medios de la dimensión bucolingual de 8,0 mm y el valor de 7,5 mm de la dimensión mesiodistal (Ash, 1987: pág. 163; Kraus et al., 1972: pág. 34; cf. de Lumley-Woodyear, 1973: pág. 470). Como señalan de Lumley-Woodyear (1973:
Figura 3. La Sima de las Palomas: Perfiles de la excavación de 1994. Leyenda: 1 Mancha difusa oscura, posiblemente de causación húmeda 2 Lente de suelo fósil pegada al techo de la visera 3 Límites de las capas 4 Huesos 5 Gasterópodos 6 Carbón
16
pág. 470) y Frayer (1978), los valores neandertalenses suelen ser algo superiores, como también los son de CG-17. Sin embargo, existe una gran variabilidad de los valores de los caninos superiores. Los valores mesiodistales de series ofrecidas por Frayer del musteriense, paleolítico superior antiguo y superior reciente, tienen horquillas, respectivamente, desde 7,0 a 9,3 mm, 7,0 a 9,1 mm y 7,3 a 9,5 mm, con valores medios de 8,4, 8,0 y 8,0, respectivamente; los valores que limitan la serie del mesolítico antiguo son de 6,1 a 7,9 mm, y de 5,2 a 8,1 mm para el mesolítico reciente. También muestran gran variabilidad los valores medios de dimensiones coronarias mesiodistales y bucolinguales de poblaciones diferentes publicados por Kieser (1990: pág. 128 a 161); tan sólo los valores medios de la dimensión mesiodistal adulta van desde los 6,7 hasta los 9,05 mm.
LA SIMA DE LAS PALOMAS DEL CABEZO GORDO (DOLORES DE PACHECO, TORRE PACHECO, MURCIA): LOS TRABAJOS REALIZADOS EN 1994
CG-18 Fragmento de cavidad glenoidea y arranque de la apófisis cigomática de temporal izquierdo de cráneo juveníl o adulto, procedente de la excavación de la capa (2b) de la columna de breccia. La morfología del fragmento es interesante por el destacamiento del proceso entoglenoideo separado del tubérculo articular. Nuestras pesquisas en colecciones comparativas, tanto en España como del Museo de la Historia Natural de Londres, reafirman las observaciones de Picq (1984) que resaltan la disminución progresiva del tamaño del proceso entoglenoideo durante la evolución humana a lo largo del Pleistoceno Inferior y Medio, asimismo la del proceso postglenoideo –que separa la articulación temporomandibular del hueso timpánico en los homínidos más antiguos– junto con su desplazamiento lateral y el mayor destacamiento del tubérculo articular (de la eminencia articular). Sin embargo, nuestras investigaciones ponen de relieve la perduración del proceso entoglenoideo de cierta consideración en algunos cráneos todavía en el Pleistoceno Medio avanzado, que podrían ofrecer el contexto evolutivo de esta pieza singular. CG-20 Fragmento de metacarpiano, carente de epífisis por ser de un niño, encontrado durante proceso de examen del perfil de breccia en un nicho rocoso al otro lado de la galería del pie de la columna de breccia. CG-21 Fragmento proximal de posible cúbito infantil izquierdo, encontrado entre las capas (2a) y (2b) de la columna de breccia durante excavación. El fragmento está muy erosionado en los sectores correspondientes al arranque de la apófisis del olécranon y la cavidad sigmoidea menor, faltándose ambas. En situación inmediatamente distal al pico de la cavidad sigmoidea, la cara antero-lateral muestra la depresión alargada para la inserción del pronador redondo. La longitud máxima es de 37 mm. La dimensión antero-posterior máxima del pico de la cavidad sigmoidea mayor es de 20 mm, y la anchura máxima es de 12,5 mm. CG-22 Pequeño fragmento de frontal de cráneo adulto, correspondiente a un muy fuerte torus supraorbitario en la zona central glabelar, encontrado mediante cribación de los escombros de minería en la ladera. La robustez del fragmento supera mucho los valores neandertalenses y es similar al torus de Homo erectus del Pleistoceno Medio. CG-25 Hueso encontrado durante la preparación del perfil expuesto del corte antes de empezar la excavación de la columna de breccia en 1994, correspondiente al nivel "Ib". La forma del hueso se asemeja a la del hueso piramidal derecho humano o a la de un hueso sesamoideo de caballo silvestre.
CG-28 Hueso completo similar a CG-25, encontrado mediante cribación de los escombros de minería en la ladera. La forma de cada uno se asemeja a la del hueso piramidal derecho humano o a la de huesos sesamoideos de équido o similar.
BIBLIOGRAFÍA ASH, M.M. 1987. Anatomía dental, fisiología y oclusión de Wheeler., México, D.F.: Nuevo Editorial Interamericana. CARLSEN, O. 1987. Dental morphology. (Copenhague: Munksgaard). DE LUMLEY-WOODYEAR, M-A. 1973. Anténéandertaliens et néandertaliens du bassin méditerranéen occidental européen, Marsella: Université de Provence Centre Saint-Charles, Editions du Laboratoire de Paléontologie Humaine et de Préhistoire, Etudes quaternaires. Geólogie, Paléontologie, Préhistoire, Mémoire 2. FRAYER, D.W., 1978. Evolution of the dentition in upper paleolithic and mesolithic Europe., Lawrence, University of Kansas, "Publications in Anthropology 10. GIBERT, J., WALKER, M.J., MALGOSA, A., SÁNCHEZ, F., ARRIBAS A. Y MAILLO A. 1994. "Hominids in Spain. Ice-age Neanderthals, from Cabezo Gordo" Research and exploration 10 (1): pág. 120 a 123 GIBERT, J. Y WALKER, M.J., en prensa a. "Cabezo Gordo (Torre Pacheco, Murcia): Investigaciones preliminares de 1.992", en Memorias de arqueología. 1992. IV Jornadas de Arqueología Regional 15-18 Junio 1993. Murcia: Servicio Regional de Patrimonio Histórico, Dirección General de Cultura, Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. GIBERT, J. Y WALKER, M.J., en prensa b. "Informe sobre los trabajos de adecuación efectuados durante 1993 en la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Dolores de Pacheco, Torre Pacheco, Murcia), preparatorios a su excavación arqueológica proyectada para 1994", en Memorias de arqueología. 1993. V Jornadas de Arqueología Regional 11-13 Mayo 1994. (Murcia: Servicio Regional de Patrimonio Histórico, Dirección General de Cultura, Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.) KRAUS, B.S., JORDAN, R.E. Y ABRAMS, L. 1972. Un estudio del sistema masticatoria. Anatomía dental y oclusión. (México, D.F.: Nueva Editorial Interamericana). PICQ, P. 1984. "L'articulation temporo-mandibulaire des fossiles du genre Homo du plio-pléistocène de l'Afrique de l'Est." Comptes rendues de l'Académie des Sciences de Paris 298 sér. 2, pág. 501 a 506.
17
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
18
Q U I N TA C A M PA Ñ A D E E X C AVA C I O N E S E N L A C U E VA N E G R A D E L A E N C A R N A C I Ó N D E C A R AVA C A D E L A C R U Z ( M U R C I A )
Q U I N TA C A M PA Ñ A D E E X C AVA C I O N E S E N L A C U E VA N E G R A D E L A E N C A R N A C I Ó N D E C A R AVA C A D E L A C R U Z ( M U R C I A ) MICHAEL J. WALKER ABEL GÓMEZ DOMÍNGUEZ
19
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
ENTREGADO: 1995
Q U I N TA C A M PA Ñ A D E E X C AVA C I O N E S E N L A C U E VA N E G R A D E L A E N C A R N A C I Ó N D E C A R AVA C A D E L A C R U Z ( M U R C I A ) MICHAEL J. WALKER, ABEL GÓMEZ DOMÍNGUEZ
Palabras clave: Cueva Negra, Caravaca, excavaciones, fauna, équidos. Resumen: En esta campaña se ha avanzado en los estudios bioquímicos y en la revisión de la fauna. En estos últimos se ha confirmado la existencia de dos especies de équidos, se ha confirmado la presencia de Hemitragus y, probablemente, de Ovis.
LA EXCAVACIÓN
La excavación de 1994 tuvo como objeto principal la profundización del sector NE que había sido cubierto por dos inmensos bloques, caídos, sin duda, de la visera en época antigua y reducidos por nosotros en las campañas de 1990 y 1991 (Walker en prensa a,b). El sector interior contiguo, de 3m x 2m –cuadrículas C2a, b, d, e, g, h– fue parcialmente excavado en 1992 y 1993 (Walker en prensa c; Gómez y Walker en prensa), cuando la necesidad de facilitar la iluminación natural del mismo recomendó la reducción del sector NE bajo la visera, y especialmente del pedimento de sedimento, que había sido protegido de la erosión por los bloques que lo cubrían, el cual, además, ofrecía el único sitio para investigar la última fase de sedimentación en la cueva. La presencia en este sector de la base de un murete de piedras asociadas con cerámica moderna había obligado la excavación en 1993 de una zona amplia, adecuada tanto para el desmantelamiento del murete como la reducción del pedimento de sedimento, de 4m x 4m (cuadrículas C3 a, b, c, d, e, f, g, h, i, C4 a, d, g, B3 g, h,i, B4 g). El murete invadía la capa superior del sedimento del Pleistoceno. Levantado el murete, la excavación del sedimento del Pleistoceno Superior proporcionó materiales líticos y óseos en situación superior, entre los que destaca, procedente de la
20
cuadrícula C3b, parte de la rama ascendiente mandibular de elefántido, cuyo tamaño modesto es similar al del género Elephas y más pequeño que aquél de Mammuthus, género en todo caso ajeno a la Península meridional, por lo que probablemente pertenece a Elephas antiquus. También fue definida otra losa de consideración, empotrada en el sedimento, que debió caer de la visera en época Pleistoceno. Las citadas incidencias retrasaron el avance de la excavación cuya profundidad se quedó encima aún del nivel superior del sedimento del Pleistoceno en el sector interior al concluirse la campaña de 1993. La excavación de 1994 remedió esta situación, al conseguir el enlace deseado entre el sector interior C2 y aquel bajo la visera, con la exposición de los niveles definidos en el primero en 1990 de (2a), (2b) y (2c) en todo el segundo además de las cuadrículas que los separaban de C2 c, f, i. La excavación de la capa (2d) comenzó en las cuadrículas C2 c, f, i, B3 g, C3 a, d, g, sin completarse. Se constató que la gran losa caída encontrada en la campaña de 1993 alcanzó una profundidad hasta el nivel (2d), lo que indica la época del accidente. La excavación de 1994 removió los niveles mencionados en una zona muy grande de 19 metros cuadrados en total. Un diente humano (CN-2) fue encontrado a -3,25 m respecto a la cota zero, en la capa (2c) de la cuadrícula C3e. Se trata de un canino maxilar desgastado. Fue el
Q U I N TA C A M PA Ñ A D E E X C AVA C I O N E S E N L A C U E VA N E G R A D E L A E N C A R N A C I Ó N D E C A R AVA C A D E L A C R U Z ( M U R C I A )
21
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
primer resto humano de situación estratificada y el segundo hallado en la cueva, ya que el primero fue un incisivo humano encontrado en 1991 en situación superficial (Walker, en prensa d). Ambas piezas dentarias ofrecen características y dimensiones equiparables a las del hombre de Neanderthal (Homo sapiens neanderthalensis). Muy cerca, situado entre las cuadrículas C3g y C3f, estuvo el cráneo de un rinoceronte, tocado por tres fragmentos de caliza silícea, transportados por el hombre paleolítico a la cueva desde el afloramiento con cantos de dicho mineral que aparecen en el conglomerado que representa una playa fósil del Mioceno superior, a 750 metros de distancia. La situación del cráneo, de paladar arriba y bóveda abajo, parece ser responsable de la desaparición de los dientes por daños causados, probablemente, por fragmentos de la gran losa caída de la visera anteriormente citada. Igual a la losa, el cráneo se arrancó del nivel (2d) y posiblemente fue depositado poco antes del desprendimiento rocoso. Una vértebra grande también tocaba el cráneo, probablemente del mismo animal. A pocos centímetros, en C3h, estaba gran parte de la mandíbula, probablemente del mismo animal también, cuyas piezas dentarias había sido destrozadas en gran parte por el accidente rocoso, y un pequeño fragmento articular distal de tibia encontrado en C3b podría también pertenecer al mismo animal. Todos se arrancaron del nivel (2d). El cráneo fue excavado hasta situarse en un pedimento de tierra. Entonces fue encajada por cuatro tablas de madera, cubierto de papel de aluminio, y reforzado mediante yeso, echado alrededor del fósil, para permitir el levantamiento de la caja y su transporte al Laboratorio para su posterior excavación. Desgraciadamente, la destrucción dentaria y la fragilidad ósea impiden la identificación específica, aunque probablemente se trata de Dicerorhinus hemitoechus por consideración de las dimensiones modestas del cráneo. Restos de rinoceronte fueron encontrados en campañas anteriores en la cueva, tanto en la nuestra de 1991 (un diente inmaduro) como en la prospección de 1981 efectuada por D. Miguel San Nicolás del Toro y D. Miguel Martínez Andreu (Martínez et al. 1989). Bastantes materiales líticos y óseos fueron encontrados en el sector bajo la visera, especialmente hacia el exterior. Desgraciadamente, la construcción provisional, que fue realizada en época moderna contra los bloques que antes tapaban la boca del abrigo, había destrozado los sedimentos del Pleistoceno hacia el exterior, donde están expuestos en un cortado artificial moderno, lo cual imposibilita la interpretación prehistórica de los niveles superiores en dicha zona. Además de dicho esfuerzo considerable en el sector bajo la visera, se profundizó la excavación del sector interior C2, especialmente en la cuadrícula directora C2a mediante la excavación de los niveles de 5cm de (3t), (3u),
22
(3v), (3w), (3x) y (3y), con la exposición de la superficie del nivel subyacente en -5,30 m bajo el tendido de referencia de la cota zero, dando así una profundidad de la cuadrícula directora de -2,25 m (de -3,05 a -5,30 m). Todos los niveles proporcionaron restos faunísticos y líticos. La citada superficie ofrece un aspecto algo distinta a los niveles superiores por la presencia de una destacada zona –incompleta– de endurecimiento o encostramiento del sedimento (que ni es calcreta rocosa ni capa estalagmítica), además de cantos angulosos de caliza con dimensiones entre 5 y 20 cm. Muestras de tierra fueron tomadas para investigación morfoscópica y color de todos y cada uno de los niveles entre (2a) y (3y) además del encostramiento a continuación. Como en años anteriores, todo el sedimento procedente de la cuadrícula C2a fue lavado por tamices de acero inoxidable de malla decreciente de 8, 6 y 2 mm, con la retención para análisis granulométrico de la gravilla separada así de los materiales óseos y arqueológicos. También se excavó el nivel (3j) en las cuadrículas interiores de C2b,d,e,g,h, donde hicieron acto de presencia algunos cantos de caliza, de aspecto subanguloso y rodado, y dimensiones entre 5 y 10 cm, indudablemente extraídos en época musteriense del conglomerado de la playa fósil del Mioceno Superior expuesto en la ladera de la montaña a 750 metros al NE de la cueva. Sorprende la ausencia general de capas finas, separadas por características litoestratigráficas o conjuntos paleolíticos o faunísticos, ya que la técnica de excavación del sedimento por el rascado con paletillas es de gran sensibilidad, y el lavado sobre tamices graduados permite la recolección rigurosa. Incluso es insegura la definición de la capa (3a) –pese a cierta base granulométrica para la misma, está lejos de formar un piso antrópico de habitación–, que podría ser simplemente una lente dentro de la acumulación contínua del sedimento de las capas (3) y (2) que es tan homogéneo en su mayoría que la separación de éstas debe considerarse arbitraria e irreal desde el punto de vista litoestratigráfico. Escuela de campo "Cueva Negra de la Encarnación" de la prehistoria y paleoantropología del cuaternario de la región de murcia, Caravaca de la Cruz, 1994. La campaña de 1994, igual a la de 1993, fue integrada en un curso de enseñanza teórico-práctica impartido a alumnos y licenciados hospedados en el Colegio Público de Educación Especial "Ascruz" de Caravaca. La segunda edición, en 1994, de la Escuela de Campo fue realizada con la asistencia de 15 alumnos y licenciados de las universidades de Murcia, Alicante, Granada, Santiago de Compostela y Bolonia (Italia). Por la mañana los asistentes efectuaron trabajos prácticos en la Cueva Negra y por la tarde colaboraron en tareas de preparación y clasificación de los hallazgos y asistieron a charlas sobre diversos aspectos de la Prehistoria y Paleoantropología del Cuaternario. Un día fue reservado para una excursión a los yacimientos murcianos
Q U I N TA C A M PA Ñ A D E E X C AVA C I O N E S E N L A C U E VA N E G R A D E L A E N C A R N A C I Ó N D E C A R AVA C A D E L A C R U Z ( M U R C I A )
del Pleistoceno de la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo de Dolores de Pacheco –integrada con la Cueva Negra en los Proyectos de investigación PB92-0971 y PSH93052 (respectivamente, de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica de la administración nacional y Dirección General de Educación y Universidad de la autonómica)– y de la Cueva Victoria del Llano del Beal. Otro día fue dedicado a una excursión a los yacimientos del Barranco del Paso, Fuente Nueva y Venta Micena en el valle de Orce y su Museo de Prehistoria donde el grupo recibió explicaciones científicas por los Dres. José Gibert (Instº Paleontológico "Dr. M. Crusafont" de la Diputación de Barcelona) y Bienvenido Martínez (Museo de Prehistoria de Orce) y D. Alfonso Arribas (Museo del Instº Tecnológico y Geominero de España en Madrid). También dichas autoridades realizaron una visita a la Cueva Negra en compañía del prehistoriador francés del musteriense, el Dr. Alain Turq de Burdeos (Sérvice Régional d'Archéologie). La excavación permitió que los asistentes se familiarizasen con la técnica del cribado bajo agua por tamices metálicas de malla decreciente para disgregar el sedimento cementado, así permitiendo la retención y separación de lascas diminutas del proceso de talla y pequeños fragmentos óseos y dentarios de macro- y microfauna. En el taller del Colegio "Ascruz" aprendieron a clasificar los diversos materiales en categorías que facilitan el posterior análisis más detallado en el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Murcia. También practicaron técnicas de la talla paleolítica de piedra en materia prima recogida en Orce (silex) y el Estrecho de La Encarnación (sílex, cuarcita y caliza silificada). También aprendieron cómo establecer un tendido referencial de cota zero encima de la zona excavada así como encajar en yeso y levantar un hueso frágil de consideración (cráneo de rinoceronte) para su posterior excavación en el Laboratorio. Se agradecen la autorización del Delegado Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia y la colaboración del Director del Colegio de Educación Especial "Ascruz" para utilizar las instalaciones de la misma, y de la cocinera Dª. Mª. Eugenia Toro. También se agradece la participación de los profesores visitantes, mencionados arriba, en la realización de la Escuela de Campo, y a todos los participantes en la misma: los licenciados M. López Martínez, M. Martínez Garvi, L.A. Gómez Casal, M.M. Genicio, y alumnos A.J. Rubio, A. Hernández Martínez, M. Campos Cánovas, A. Vázquez Martínez, R. Poncela Castelo, D.F. Fernández-Henarejos Jiménez, M. López Ferrer, J.A. Campillo Villanueva y C. Orsini. Se agradece el permiso para excavar expedido por la Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Comunidad de la Región de Murcia, y se agradece también el permiso para trabajar de los dueños de la Cueva Negra, D. Amancio Marsilla y D. Joaquín Marsilla.
CN-2 Diente canino izquierdo maxilar neandertalense
Dimensiones de CN-2 Altura incisoapical total = 27,2 mm Dimensión mesiodistal de la corona = 7,0 mm Dimensión bucolingual de la corona = 7,8 mm Altura bucal de la corona = 8,2 mm Altura bucal de la raíz = 19,0 mm Dimensión mesiodistal del cuello = 6,5 mm Dimensión bucolingual del cuello = 8,0 mm Dimensión mesiodistal máxima de la raíz = 5,3 mm Dimensión bucolingual máxima de la raíz = 8,0 mm Esta pieza dentaria corresponde a un canino robusto de adulto (Lám. 24) y fue encontrado en la capa (2c) de la cuadrícula C3e en 1994 (x=0,73, y=0,79, z=-3,25 m). La pieza se halló fragmentada pero ha sido fácil reconstruirla. La corona muestra atrición considerable en dos zonas: una en los aspectos oclusal y bucal tiene forma triangular con ápice superior en la línea cervical mesial, y la otra es una zona pequeña en el punto de contacto interproximal distal. Los perfiles mesial y distal de la corona señalan la convexidad bucal y concavidad (fosa) lingual. El sector oclusal mesial del aspecto ocluso-bucal ofrece un agujero, o una cavidad penetrante, en la dentina allí expuesta. Alrededor de la boca del agujero hay una aréola de color más claro que el de la dentina restante. Este matiz claro señala que la aréola ha sido el resultado del proceso patológico de la formación de dentina secundaria. Semejante aréola bordeando la cámara pulposa expuesta por la atrición oclusal es ofrecida por 7 incisivos neandertalenses (pero ningún canino) de la cueva francesa de Hortus (de Lumley-Woodyear, 1973, pág. 454 a 471). El hallazgo de la pieza CN-2 en estado fragmentario mostró la continuidad entre el agujero y la cámara pulposa, expuesta por el proceso previo de atrición. La radiografía del estomatólogo Dr. J.M. Pastor (Fig.) muestra que la cámara pulposa, además de larga, es muy ancha –como suele ser normal en dientes neandertalenses–. Lo que queda de la cresta lingual en el aspecto lingual de la corona es bien separado de las crestas marginales por los surcos mesiolabial y mesiodistal que tienen forma de nítidas líneas oscuras. Conviene recordar que la nitidez de la cresta es más pronunciada en caninos superiores que inferiores. En tal caso, la ligera asimetría de la pieza la conforma de canino izquierdo maxilar. La altura de la raíz de 19,0 mm recuerda las de 19,5, 20,8 y 19,2 mm de tres caninos superiores neandertalenses de la cueva de Hortus (de Lumley-Woodyear, 1973: pág. 475, 478, 480). La raíz de CN-2 también ofrece "aplastamiento" mesiodistal de consideración, similar a estos tres caninos franceses. En el hombre moderno, sin embargo, semejante "aplastamiento" es más frecuente en caninos mandibulares que maxilares. La variabilidad odontométrica de los caninos humanos, tanto modernos como prehistóricos, dificulta la separación
23
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
de la pieza CN-2 entre canino superior izquierdo o inferior derecho. Valores de la altura (longitud) incisoapical total de 27 mm y 26 mm, para los caninos superior e inferior modernos, respectivamente, son ofrecidos por Kraus et al. (1972: pág. 34, 41). El valor similar, de 27 mm en ambos casos, se desprende de la suma de las alturas de la corona y raíz ofrecidas por Ash (1987: pág. 163, 174). En la población danesa, la altura incisoapical total tiene el valor medio del canino superior de 29 mm, entre los límites de 20 y 36 mm (n=700), y del inferior de 27 mm, entre los límites de 20 y 35 mm (n=170) (Carlsen 1987: pág. 74). Los límites superiores e inferiores están muy separados, tanto para caninos maxilares como mandibulares. Carlsen cita los valores medios del índice corona-raíz de 1,6 (0,9 mínimo, 2,2 máximo) del canino maxilar y de 1,3 (0,9 mínimo y 1,9 máximo) del mandibular. A simple vista, la pieza de CN-2 ofrece el valor maxilar de 2,3, por la división de 19 mm por 8,2 mm. La altura de la raíz de 19 mm de CN-2 supera al valor medio maxilar de 17 mm, que a la vez supera al valor medio mandibular de 16 mm (Ash, 1987: pág. 174). Tanto la altura de la raíz como la altura bucal coronaria de 8,2 mm, exceden a las de la pieza CN-1, pese al grado severo de atrición coronaria mostrada por CN-2. La altura moderna de la corona de los caninos tiene un valor medio de 10,0 mm para el superior y 11,0 mm para el inferior (Ash, 1987: pág. 163, 174; Kraus et al., 1972: pág. 34, 41). Es verosímil que la corona de CN-2, antes de ser reducida por el proceso de atrición, tuviese una altura de alrededor de 10 mm, lo que situaría el valor del índice corona-raíz en 1,9, o sea en el límite superior para piezas inferiores pero dentro del límite para caninos superiores. No parece tan verosímil que la corona tuviese la altura de los 11,0 mm –ya que implicaría una reducción de 2,8 mm– necesarios para que el índice bajara al valor de 1,7, que, sin embargo, estaría por encima del valor medio para el canino maxilar. Los caninos modernos muestran valores medios de la dimensión bucolingual de 8,0 mm del canino superior y de 7,5 mm del inferior, y el valor de 7,5 mm de la dimensión mesiodistal de ambos (Ash, 1987: pág. 163, 174; Kraus et al., 1972: pág. 34, 41; cf. de Lumley-Woodyear, 1973: 470). CN-2 ofrece valores de 7,8 y 7,0 mm de las dimensiones bucolingual y mesiodistal, respectivamente. Estos valores bajos apenas encuentran eco en las tablas publicadas de valores de caninos superiores neandertalenses, aunque el valor mesiodistal de 7,0 mm corresponde a Spy 1 (de LumleyWoodyear, 1973: pág. 470; Frayer, 1978; pág. 155) y Shanidar 4 (Frayer, 1978; pág. 155). Por otra parte, el valor de la dimensión bucolingual de Spy 1 es de 8,9 mm y de Shanidar 4 de 10,0 mm (ibidem). La comparación con valores de caninos se complica por la gran variabilidad de las dimensiones de los caninos y el
24
estado de atrición severa de CN-2. Dicha variabilidad es notable en piezas superiores. Estas ofrecen un contraste con las mandibulares, cuyos valores de la dimensión mesiodistal publicados por Frayer siguen un descenso escalonado, pero solapado, desde el musteriense al paleolítico superior, como fue puesto de relieve arriba. El descenso no está tan claro en los caninos superiores de las series musteriense, del paleolítico superior antiguo y superior reciente, de las cuales Frayer publicó valores individuales desde 7,0 a 9,3 mm, 7,0 a 9,1 mm y 7,3 a 9,5 mm, respectivamente, y de cuyos valores individuales se desprenden valores medios de 8,4, 8,0 y 8,0, respectivamente. Los valores que limitan la serie del mesolítico antiguo son de 6,1 a 7,9 mm, y de 5,2 a 8,1 mm para el mesolítico reciente. Estos datos indican la gran variabilidad en las dimensiones de los caninos superiores. También la muestran los valores medios de dimensiones coronarias mesiodistales y bucolinguales de poblaciones diferentes publicados por Kieser (1990: pág. 128 a 161). La Tabla 1 ofrece las gamas de separación entre los valores medios mínimo y máximo de las poblaciones citadas por él en las distintas regiones del mundo. Tan sólo los valores medios de la dimensión mesiodistal adulta van desde los 6,7 hasta los 9,05 mm, por lo que es verosímil que el valor adulto mínimo bien podría estar alrededor de 6,2 mm. Por otra parte, el valor de 8,0 mm de CN-2 de la dimensión bucolingual cervical es notablemente superior al valor medio moderno de 7,0 mm, tanto del canino maxilar como mandibular (Ash, 1987: pág. 163, 174), y también lo es su valor de 6,5 mm de la dimensión mesiodistal cervical, ya que el valor medio moderno es de 5,5 mm en ambos casos. Como en el caso del incisivo CN-1, es probable que los valores cervicales indiquen mejor la verosimilitud de que una pieza sea arcaica que los coronarios en dientes que muestran atrición de consideración. Por último, es de notar que la pieza CN-2 se separa morfológica y odontométricamente tanto de incisivos humanos, e incluso arcaicos (por ejemplo, CN-1), como de los rumiantes mayores. La atrición de CN-2 afecta el aspecto bucal de manera mucho más pronunciada que el lingual. La incidencia está al revés en los incisivos de cérvidos y bóvidos. En los cérvidos y bóvidos, la atrición avanzada de los incisivos, indicada por la amplia exposición de la dentina en el aspecto lingual, no suele impedir la perduración del filo incisivo –a menudo amplio y aún cubierto del esmalte–. En CN-2 la severidad de la atrición oclusal expuso la cámara pulposa, alrededor de la cual se formó la dentina secundaria como respuesta al insulto. Ninguno de los diversos incisivos con atrición avanzada de cérvidos y bóvidos que hemos podido inspeccionar muestra la exposición de la cámara pulposa. Por otra parte, tamaña reducción oclusal es incompatible con la conjetura de que la pieza sea canino de un carnívoro mayor. Por
Q U I N TA C A M PA Ñ A D E E X C AVA C I O N E S E N L A C U E VA N E G R A D E L A E N C A R N A C I Ó N D E C A R AVA C A D E L A C R U Z ( M U R C I A )
consiguiente, parece razonable considerar el diente como humano y que las dimensiones cervicales impliquen una forma araica con atrición severa, como solían estar las piezas anteriores neandertalenses, a pesar de las reducidas dimensiones coronarias actualmente medibles. Sin embargo, la exposición de la cámara pulposa es más característica de los incisivos neandertalenses que de los caninos. Siete incisivos de la cueva francesa de Hortus muestra semejante fenómeno, pero ningún canino (de Lumley-Woodyear, 1973: 454-471). Por otra parte, la atrición responsable de dicha exposición se ofrece siempre en el aspecto ocluso-lingual; quizá la atrición ocluso-bucal de la pieza CN-2 ocurrió en consecuencia de un accidente traumático. BIBLIOGRAFÍA ASH, M.M. 1987. Anatomía dental, fisiología y oclusión de Wheeler. (México, D.F.: Nuevo Editorial Interamericana). CARLSEN, O. 1987. Dental morphology. (Copenhague: Munksgaard). DE LUMLEY-WOODYEAR, M-A. 1973. Anténéandertaliens et néandertaliens du bassin méditerranéen occidental européen (Marsella: Université de Provence Centre Saint-Charles, Editions du Laboratoire de Paléontologie Humaine et de Préhistoire, "Etudes quaternaires. Geólogie, Paléontologie, Préhistoire, Mémoire 2"). FRAYER, D.W., 1978. Evolution of the dentition in upper paleolithic and mesolithic Europe. (Lawrence: University of Kansas, "Publications in Anthropology 10"). KRAUS, B.S., JORDAN, R.E. Y ABRAMS, L. 1972. Un estudio del sistema masticatorio. Anatomía dental y oclusión. (México, D.F.: Nueva Editorial Interamericana). MARTÍNEZ ANDREU, M., MONTES BERNÁRDEZ, R. Y SAN NICOLÁS DEL TORO, M. 1989. "Avance al estudio del yacimiento musteriense de la Cueva Negra de La Encarnación (Caravaca, Murcia)." pág. 973 a 983 en Crónica del XIX Congreso Nacional de Arqueología. Castellón de la Plana 1987. Ponencias y comuni-
caciones. Volumen I. (Zaragoza: Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, Seminario de Arqueología, Universidad de Zaragoza). WALKER, M.J., en prensa a. "El yacimiento del Pleistoceno Superior de la Cueva Negra del Estrecho de La Encarnación, Caravaca de la Cruz, Murcia: campaña de 1990." Memorias de arqueología. 1990. II Jornadas de Arqueología Regional 5-7 Junio 1991. (Murcia: Servicio Regional de Patrimonio Histórico, Dirección General de Cultura, Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.) WALKER, M.J., en prensa b. "La Cueva Negra de La Encarnación, Caravaca de la Cruz, Murcia: campaña de 1.991." Memorias de arqueología. 1991. III Jornadas de Arqueología Regional 4-8 Mayo 1992. (Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Cultura, Educación y Turismo, Servicio Regional de Patrimonio Histórico). WALKER, M.J., en prensa c. "Cueva Negra del Estrecho de La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia): campaña de 1992." Memorias de arqueología. 1992. IV Jornadas de Arqueología Regional 15-18 Junio 1993. (Murcia: Servicio Regional de Patrimonio Histórico, Dirección General de Cultura, Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.) WALKER, M.J., en prensa d. "Incisive fossile humaine trouvée à 'Cueva Negra' (Caravaca, Murcia, Espagne)" L'anthropologie. WALKER, M.J. Y GÓMEZ DOMÍNGUEZ, A., en prensa. "Informe sobre la cuarta campaña de excavaciones arqueológicas oficiales y la primera edición de la Escuela de Campo "Cueva Negra de la Encarnación" de las Prehistoria y Paleoantropología del Cuaternario de la Región de Murcia, Caravaca de la Cruz, 1993, realizadas en 1993 en la Cueva Negra de La Encarnación de Caravaca de la Cruz (Murcia)."Memorias de arqueología. 1993. V Jornadas de Arqueología Regional 11-13 Mayo 1994. (Murcia: Servicio Regional de Patrimonio Histórico, Dirección General de Cultura, Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.)
25
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
26
D AT O S PA L E O E C O L Ó G I C O S Y S O B R E O C U PA C I Ó N H U M A N A ( PA L E O L Í T I C O M E D I O ) D E L A A LT I P L A N I C E D E Y E C L A D U R A N T E E L P L E I S T O C E N O S U P E R I O R . . .
D AT O S PA L E O E C O L Ó G I C O S Y S O B R E O C U PA C I Ó N H U M A N A ( PA L E O L Í T I C O M E D I O ) D E L A A LT I P L A N I C E D E Y E C L A D U R A N T E E L PLEISTOCENO SUPERIOR (PREBÉTICO INTERNO, MURCIA)
MANUEL LÓPEZ CAMPUZANO CARMELO CONESA GARCÍA
27
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
ENTREGADO: 1999
D AT O S PA L E O E C O L Ó G I C O S Y S O B R E O C U PA C I Ó N H U M A N A ( PA L E O L Í T I C O M E D I O ) D E L A A LT I P L A N I C E D E Y E C L A D U R A N T E E L PLEISTOCENO SUPERIOR (PREBÉTICO INTERNO, MURCIA) MANUEL LÓPEZ CAMPUZANO, CARMELO CONESA GARCÍA* * Departamento de Geografía Física. Universidad de Murcia
Palabras clave: Paleosuelos rojos, sedimentología, Paleolítico Medio, tecnología lítica, Sureste de España.
Key words: Red paleosoils, sedimentology, Middle Paleolithic, lithic technology, Southeastern Spain.
Resumen: Los datos arqueológicos y sedimento-climáticos obtenidos en las prospecciones y excavaciones llevadas a cabo en la altiplanicie de Yecla (Prebético Interno, Murcia), permiten actualmente realizar una primera aproximación a algunos aspectos paleoclimáticos y sobre captación humana del sector durante el Pleistoceno Superior. La documentación de cuatro sitios arqueológicos -pertenecientes al Paleolítico Medio- y el registro morfosedimentario de algunos de sus depósitos, presenta importantes implicaciones sobre las condiciones ambientales del área en el momento de ocupación humana. Los datos derivados del análisis mineralógico, difracción de arcillas y granulometría de algunos de los paleosuelos documentados, parecen indicar unas condiciones climáticas cálidas y húmedas (interglacial y glacial inicial), con crisis más áridas y frías, tendientes a un trend de aridificación general y estabilización de las superficies. Momento en el que parece producirse un habitat nuclearizado de un mismo grupo humano adaptado a estas nuevas condiciones. Los residuos arqueológicos (artefactos líticos) tenderán a variar, entre sitios, en función de este uso ocasional y nuclearizado del medio, produciendo diferentes tecnomorfologías finales de artefactos relacionados con algunas actividades económicas inferidas.
Abstracts: Archaeological and morpho-sedimentological record coming from the Yecla Plateau (Prebético Interno) survey and excavation allow nowday to stablish a first approximation concerned with some paleoclimatic and human presence aspects during Late Quaternary. The archaeological and sedimentological documentation of four Middle Paleolithic sites presents important implications about the climatic conditions of the area at the moment of the human ocupation. Data derived from mineralogical, clay difracctions and granulometric paleosoils analysis seem to point out a warmhumidic climatic conditions (interglacial and early glacial), interbedded with more could-aridic events, tending to a general aridification and surfaces stabilization. On this moment, and probably later, it seems a human group forages the area through a serie scattered sites showing a specific adaptation to this new climatic conditions. Archaeological remains (lithic artefacts) show a intersite variability according some foraging subsistence pattern infered.
INTRODUCCIÓN
presenta un actual relieve derivado de la formación de las alineaciones subbéticas y prebéticas -predominantemente calizo-dolomíticas (Dupuy de Lome, 1958; Fourcade, 1970)y de la posterior complejidad tecnónico-sedimentaria, acaecida durante el Mioceno-Tortoniense inferior, momento de etapa regresiva y configuración de las estructuras generales del relieve (Calvo, 1978) así como de las últimas fases de formación post-miocénica, durante las que se producen importantes eventos tectónicos que modificarán a las estructuras anteriores y configurarán la actual morfología del
Este estudio ha sido realizado en el marco del Proyecto de Prospección y Excavación Arqueológica de Yacimientos del Paleolítico Medio, llevado a cabo en el sector Norte de Yecla (Fig. 3) (Proyecto PB 37/94 de la DGCYT). El área de estudio se circunscribe regionalmente en la actual Altiplanicie de Yecla (600-800 m) (Norte de Murcia) y pertenece geoestructuralmente al dominio del Prebético Interno (Fig. 2) (Rodríguez, 1978; Jerez, 1971, 1973). Este altiplano
28
D AT O S PA L E O E C O L Ó G I C O S Y S O B R E O C U PA C I Ó N H U M A N A ( PA L E O L Í T I C O M E D I O ) D E L A A LT I P L A N I C E D E Y E C L A D U R A N T E E L P L E I S T O C E N O S U P E R I O R . . .
sector (Pavón et al., 1981; Gallego et al., 1984a, 1984b; García et al., 1984). Desde el punto de vista litológico y sedimentario (Mioceno superior-Cuaternario inferior) el sector se ha visto deposicionalmente influido por la unidad morfoestructural anexa de la cobertera sedimentaria del Prebético suroriental (externo) (Jerez, 1982) y de las unidades detríticas (arenas, conglomerados de cantos calcáreos y redondeados, en matrices limo-arcillosas) -actualmente suprayacentes sobre las margas tortonienses de los relieves ibéricos (Usera, 1972). Los cuales aparecen actualmente en el sector, documentando a los depósitos continentales que regionalmente suponen las deposiciones de régimen de arroyada de la vertiente sur de estos últimos relieves de la ibérica sobre las cubetas y corredores del altiplano (Pavón et al., 1981). Los procesos morfogenéticos cuaternarios darán como resultado un modelado diferencial de estos depósitos, pero estableciendo una unidad morfológica generalizada (glacis de acumulación) que caracteriza regionalmente a este Altiplano (Dumas, 1977; Pavón et al., 1981). Estos depósitos, donde han podido ser documentados con mayor precisión (Rb. De Tobarrillas: Barranco del Rincón (BR)) (Fig. 4) (Pavón et al., 1981; López & Conesa, 1997), presentan unas series litológicas -no disimilares a las apreciadas en otros depósitos del sector (Dumas, 1969)- que comienzan (NivelII) con un conglomerado de cantos y gravas (10-20 cm Ø), con cemento calizo, superpuesto a la denominada costra de consolidación diagenética o conglomerado calizo sobre roca madre (Dumas, 1969; 1977). Sobre este Nivel II, aparece un horizonte (Nivel III) de ca. 2 m de limos rojizos y arenas, con interestratificación de bandas de gravas calizas (1 cm 6), morfosedimentológicamente similares a los cuerpos inferiores observados en las terrazas objeto de estudio (Fig. 6). Estos aportes, parecen proceder de una dinámica coluvial activa hasta el glacial inicial (Dumas, 1977). Por último, aunque no constatado en el Barranco del Rincón, la secuencia final de estos glacis suele culminar (localizadamente) con un nivel (IV) de cantos/gravas, con interestratificación de gravas cementadas, correspondiente a una costra caliza (Dumas, 1969). Edafológicamente, estos depósitos equivaldrían a tipos de suelos denominados petrocálcicos (paleorthids/calciorthids), sobre los que actualmente se desarrolla una vegetación estépica (Alias et al., 1986; Hernández et al., 1995). Encajadas en estos depósitos de glacis, aparecen las terrazas aluviales, documentadas en la Rb. De Tobarrillas (Pavón et al., 1981; López & Conesa, 1997), sobre las que se registró uno de los sitios arqueológicos aquí discutidos (Rb. De Tobarrillas: RT-TN-1). En definitiva, estos últimas morfogénesis, indican parte de las fluctuaciones climáticas acaecidas en el sector durante el Pleistoceno Medio/Superior, entre las que, como a continuación discutiremos, cabe destacar la formación de paleosuelos rojos (terrazas).
REGISTRO ARQUEOLÓGICO Y SEDIMENTOLÓGICO
Las prospecciones arqueológicas extensivas se concentraron en el sector septentrional de la altiplanicie de Yecla (TM) (Fig. 3), abarcando un área de ca. 500 km2. Estas fueron realizadas a partir de la previa distinción de unidades geomorfológicas, especialmente cuencas de drenaje aluvial y glacis, entre las que figuran, según su evolución topográfica: Rb. Del Pulpillo (ca. 50 Km2) (desagüe principal noroccidental del Prebético Externo (Monte Alegre, Albacete); Rb. De Los Gavilanes (ca. 25 km2) (Madroño) (colector de las calizas y dolomías Gavilanes-Magdalena; Ibérico-Prebético Externo); Rb. De Tobarillas (ca. 10 Km2) y Barranco del Rincón-Rb. Del Pinar (8 Km2) (Glacis septentrional del sector: Fig. 4). Otros sectores individualizados, comprendieron pequeñas áreas endorreicas situadas entr la alineación Cingla-Cuchillo, por donde transcurre un acuífero de aguas carbonatadas (ITGM, 1987) al que está asociado la dolina (fuente) donde se ubica el yacimiento Cerro de la Fuente (CF-1). Las cotas topográficas que demarcaron estas áreas prospectadas fueron comprendidas entre los 600 m (drenaje principal: Rb. Del Pulpillo) y los 700-850 m pertenecientes a las cuencas de Gavilanes, Tobarrillas, Rincón y Pinar. Sectores más elevados fueron visitados a efectos de estudios geomorfológicos, pero no fueron objeto de prospecciones sistemáticas. Los datos (morfo-sedimentarios y arqueológicos) registrados en estas cuencas permitieron establecer una relación entre los momentos de formación de algunos de los depósitos y la posición de los restos arqueológicos respecto de sus superficies. Los sitios arqueológicos documentados fueron cuatro (base cartográfica: HH. E. 1: 5.000 CPTYOP y 1: 50.000 IGME) (Fig. 3): Cerro de la Fuente (CF-1) (UTM: 652.550/ 4276.850, H-845), situado junto a una dolina en un sector endorreico colmatado por sedimentos cuaternarios (limos, arenas y gravas) aportados por el desagüe principal (Rb. Del Pulpillo) (Gallego et al., 1984); Rb. De Tobarillas (RTTN-1) (UTM: 659.450/4289.700, H-819, 1-5) ubicado en el techo de la Terraza aluvial documentada en la misma Rambla (Fig.4); Fuente del Pinar (FP-1) (UTM: 663.900/4287.800, H-819, 2-6), desarrollado, mucho más difusamente, en el nivel superior del Glacis diseccionado por el Barranco del Rincón-Rb del Pinar (Fig.4); y El Madroño (FM-2) (UTM: 650.700/4277.500, H-844, 6-2), documentado en área de piedemonte (depósito encajado en el relieve eoceno del sector: Gallego et al., 1984) y depósitos aluviales (Rb. de Los Gavilanes). El estado de conservación de los depósitos sedimentarios y la posición de los artefactos líticos de los diferentes sitios es bastante variable. Los sitios mejor documentados han sido aquellos desarrollados sobre áreas no roturadas
29
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
(Rb. De Tobarrillas y El Madroño), mientras que los yacimientos que mayor perturbación han sufrido de sus matrices sedimentológicas, han sido Cerro de la Fuente (depósitos alterados por infraestructuras acometidas en el acuífero) y Fuente del Pinar (roturaciones agrícolas). En este sentido, los procedimientos de documentación de cada sitio han sido desiguales. Para los sitios relictos (Rambla de Tobarrillas y El Madroño) se utilizó una documentación convencional a partir de plantas de dispersión de artefactos líticos observados en superficie (Fig. 7 y 5, respectivamente); mientras que para los restantes sitios, se efectuó una recogida de residuos superficiales (FP-1) y una criba de los artefactos contenidos en los sedimentos alterados (CF-1). La cultura material registrada, así como la extensión y características de los sitios arqueológicos, depende, en buena medida de estos factores. Pormenorizadamente, los respectivos residuos arqueológicos ofrecen, pues, una información variable, pero de importantes implicaciones globales en la comprensión de las características del modelo de ocupación humana. RAMBLA DE TOBARRILLAS (RT-TN-1)
Actualmente, la R. De Tobarrillas (Fig.4) configura un cauce de trayecto corto y de desagües episódicos y arreicos, correspondientes a la vertiente (S) de las alineaciones calizas-dolomíticas del sector (S. Lácera). Su curso topográfico discurre (N-S) encajado entre las calizas dolomíticas de la Sierra Lácera (unds. 21-23), disecando diversos sectores de brechas calizas (und. TcgQ) y sedimentos cuaternarios aluviales (und. Q1-2A1) -entre los que se encuentran las terrazas fluviales (unds. Q1T)-, para posteriormente entrar en el gran glacis -ya descrito- de acumulación (und. Q1 G) desarrollado al pie de los relieves calizos. A partir de este sector su trayecto es difuso (acción antrópica) y su in-
mediato desagüe se realiza en un llano arreico (1% de pendiente). Su alimentación hídrica es básicamente pluvial, aunque en su cabecera surgen algunas fuentes procedentes de un pequeño acuífero de aguas carbonatadas (IGME, 1987). Una de las principales características morfosedimentarias de esta rambla es la presencia de una serie de terrazas fluviales originadas de su peculiar dinámica fluvial cuaternaria. Este aspecto, junto a la -ya citada- presencia de artefactos líticos asociados a estos depósitos, motivó que se reralizara un estudio de estas formaciones aluviales (López & Conesa, 1997) con el fin de caracterizar la dinámica fluvial pleistocénica de estos tipos de cauces semiáridos y sus implicaciones paleambientales en los sitios arqueológicos registrados. La primera mención de estas terrazas se debe al estudio que realizara Jodot (1958) sobre fauna de moluscos continentales. Este autor describió someramente parte de su componente macroscópico -interestratificación heterogénea de gravas, arenas y limos rojizos-, al que estaba asociada una fauna cálida de moluscos. Según Jodot (1958) estos depósitos estuvieron en formación hasta el comienzo de la última glaciación. Ya más recientemente (1981), estas terrazas son objeto de inclusión en la cartografía geológica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) (E: 1/50.000, Hoja 819, Caudete (27-32)) (Pavón et al., 1981), en la que se distinguen dos formaciones de terraza (und. Q1T; Fig. 4: T-1 y T-4). Por último, y como consecuencia de la aplicación del mencionado Proyecto Arqueológico, una prospección más detallada del sector ha permitido individualizar dos depósitos más de terrazas (Fig. 7 : T-2 y T-3; base de datos topográficos: 1: 5.000 H-819 (1-5)). A efectos de estudio geoarqueológico han sido los depósitos T-1 y T-2 (Fig.6, 10-11, 13 y 14) los que han requerido un estudio pormenorizado, debido a que no
Tabla 1: relación de cultura material (nº: artefactos líticos) registrada y características espaciales de los sitios. sitio
nº (total)
m2
útil/m2
(área)
núcleos (%)
lascas (%)
I N/L(2)
útiles nodulares
(1)
elementos orgánicos(3)
(%) CF-1
350
2.500 (?)
0.14
14.57
71.77
-
4.92
incisivos (cápridos) y trazas de combustión
RT-TN1
100
8.000
0.01
26
59
-
-
FM2
91
10.000
0.009
13.18
58.24
-
4.1
-
FP-1
70
1.500 (?)
0.04
4.28
81.42
-
5.3
-
(1): aluden a artefactos confeccionados sobre nódulos o tábulas de materia prima (choppers/bifaces). (2): índice de núcleos/lascas. (3): elementos óseos, vegetales, trazas de combustión.
30
2.26
D AT O S PA L E O E C O L Ó G I C O S Y S O B R E O C U PA C I Ó N H U M A N A ( PA L E O L Í T I C O M E D I O ) D E L A A LT I P L A N I C E D E Y E C L A D U R A N T E E L P L E I S T O C E N O S U P E R I O R . . .
presentaban sus cuerpos superiores alteración antrópica (cultivos) y, lo que en este caso es relevante, por contener en sus respectivos techos artefactos líticos en posición primaria, asociados a derrubio calizo/sílex procedente de la erosión de los niveles superiores del glacis de acumulación durante el Pleistoceno medio. La serie denominativa de las diferentes terrazas obedece a criterios puramente diacríticos y no geomorfológicos, ya que, como iremos discutiendo, todos los depósitos presentan virtualmente una sincrónica génesis y evolución sedimentológica. Las morfologías y dimensiones de estos depósitos aluviales está en función del relieve topográfico, sobre el que se encaja el cauce, y el mayor o menor grado de erosión sufrido. En la Figura 7 se puede apreciar la disposición topográfica de algunos depósitos (T-1, 2 y 3) y su variabilidad morfológica/superficial. Así por ejemplo, las terrazas más encajadas en la cabecera del relieve calizo son de menores dimensiones (T-1: 12.000 m/2; y T-3: 36.000 m/ 2, aproximadamente); mientras que el depósito (T-4) configurado en el sector menos encajado es más alargado y de mayores dimensiones (c. 150.000 m/2; Fig. 2). Un ejemplo de mayor erosión sufrida es el representado por la terraza T-2 (Fig., 2), cuyo desarrollo, el depósito correspondiente a la terraza T-1 (RT-TN-1=denominación arqueológica) presenta, debido a su posición topográfica encajada (Fig. 3; ver sección W-E en Fig. 4), una mayor integridad sedimentológica que permite inferir con mayor precisión su evolución edafogenética. Es precisamente en esta terraza donde hemos podido efectuar un registro planimétrico (parcial) de los restos arqueológicos en su contexto paleodafogenético (López & Conesa, 1997: Fig.4). Características sedimentológicas
Los paleosuelos aquí estudiados, por las razones anteriormente argüidas, corresponden, pues, a los depósitos T1 y T-2. En la Figura 6 vienen gráficamente representados los respectivos perfiles (T-1=P-1; y T-2=P-2) con sus detalladas series estratigráficas; desde el punto de vista estratigráfico, estos perfiles representan a perfiles pedogenéticos generalmente representados en las secciones estratigráficas de todo el depósito registrado topográficamente (Pawluk, 1978) (Fig. 7). Básicamente, son depósitos de 5-7 m. de altura (sobre cauce actual), de estructura masiva y estratos concordantes, de juntas bien definidas, y de muy similar componente morfosedimentológico: cuerpo inferior de limos/arenas interestratificados por bandas de gravas calizas (T1: Horizs. D-P; T-2: Horizs. C-I); aunque a techo se observa que únicamente T-1 conserva un desarrollo edáfico preservado, muy probablemente, y como anteriormente ha sido inferido, por su disposición topográfica. En la Figura 8 y 12 puede ser apreciado un detalle de este suelo (Horizs. A-C) configurado por estratos con un gran componente orgánico (raíces) y carbonatos, de tonalidades oscuras/grisáceas, y
que, como se desprende del estudio mineralógico, podría representar una fase edofogenética diferente a la que debió generar el cuerpo inferior de limos/arenas (Horizs. D-P; Fig.6). Sobre este suelo (Horizs. A-C), y asociado a un eluvial detrítico de limos y fragmentos erosionados de calizas y sílex procedentes de las brechas erosionadas del sector (ver representación en Fig. 2), se disponen los artefactos líticos, los cuales, a tenor de su registro planimétrico (Fig. 2), indicarían leves desplazamientos laterales del detritus, sin experimentar procesos de enterramiento. Esta dinámica ha sido también observada entre los fragmentos de rocas calizas/sílex contenidos en los techos de depósitos aluviales y sometidos a erosiones hídricas (Poesen et al., 1990; Poesen et al., 1994). Las características granulométricas de estos depósitos han sido evaluadas de la siguiente forma. Para la totalidad de las muestras recogidas en ambos depósitos (T1 y T2) se ha efectuado un análisis granulométrico mediante el método del tamizado, partiendo de un peso de 200 gramos, después de haber eliminado sales y carbonatos solubles. Con los resultados obtenidos se trazaron las curvas (López & Conesa, 1997: Fig. 5) de frecuencias de tamaños, correspondientes a cada muestra, y calculado los parámetros e índices granulométricos de clasificación (So), dispersión (Sc: Q1-Q3) (D: Q10-Q90) y asimetría (Sk). En las dos series consideradas se obtuvieron unos valores muy similares en relación con la distribución granulométrica. De los datos de la Tabla 2 se deduce que la mayor parte de las muestras se caracteriza por un predominio de la fracción de arena muy fina, comprendida entre 0.2 y 0.05 mm (45-60 %) y un porcentaje apreciable de limos (10.6). Salvo en dos muestras que representan pequeños episodios sedimentarios de mayor energía, intercalados en el tramo superior de la terraza T1 (D y E1), el resto alude a corrientes con transporte de material muy fino depositado en el receso de aguas régimen alto. El contenido de arena gruesa (2-1 mm) es muy bajo en la mayoría de las muestras estudiadas, excepción hecha del horizonte D (T1), en la que se alcanza un 14.2. La fracción grava (> 2 mm) es prácticamente inexistente en la totalidad de las muestras analizadas, no sobrepasando, excepto en T1 (E1), el 1% del total. No obstante, existen pequeñas capas detríticas formadas por elementos gruesos en la T1 (F, H, J-L y M), que se corresponden con los horizontes B, D, F y H de la terraza T2 (Fig. 14). Las curvas acumulativas (López & Conesa, 1997: Fig.5) mostraron un conjunto uniforme (total muestras) y solapado. Solamente las de la T1 (D) y T1 (E) se separaron del resto, debido a su mayor contenido de elementos gruesos. En casi la totalidad de estas curvas se apreciaron dos claras inflexiones: la primera, algo más suave, se situó a la altura de 0.2 mm (arena fina), mientras que la segunda, mejor
31
MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA
Tabla 2: distribución granulométrica de las series T1 y T2 muestra T1 A
fracción
A. gruesa
A. media
A. fina
A. muy fina
fracción
>2mm.
2-1 mm.
1-0.5 mm.
0.5-0.2 mm.
0.2-0.05