195 9 914KB
Spanish; Castilian Pages 252 [251] Year 2014
Tagalo.indb 2
18/12/2014 2:22:06
Arte de la lengua tagala Fray Sebastian de Totanes
Tagalo.indb 3
18/12/2014 2:22:06
LINGÜÍSTICA
MISIONERA
VOL. 6 EDITOR DE LA SERIE: Otto Zwartjes (Amsterdam) COMITÉ ASESOR: Cristina Altman (São Paulo) Georg Bossong (Zürich) Julio Calvo Pérez (Valencia) José Antonio Flores Farfán (México) Gregory James (Hong Kong) Emilio Ridruejo (Valladolid) Joaquín Sueiro Justel (Vigo) Klaus Zimmermann (Bremen) La colección L I NGÜÍ S T I CA MI S IO N ERA constituye un foro internacional con dos objetivos principales. Por un lado se trata de editar o reeditar principalmente obras lingüísticas del período colonial relativas a las lenguas amerindias y asiáticas. Por otra parte se persigue abrir un espacio para el estudio sistemático de la contribución de la lingüística misionera al conocimiento y descripción de estas lenguas.
Tagalo.indb 4
18/12/2014 2:22:06
ARTE DE LA LENGUA TAGALA, Y MANUAL TAGALOG, PARA LA ADMINISTRACION De los Santos Sacramentos, QUE DE ORDEN DE SUS SUPERIORES COMPUSO FRAY SEBASTIAN DE TOTANES, HIJO de la Apostolica, y Seraphica Provincia de S. Gregorio Magno, de Religiosos Descalzos de la Regular, y mas estrecha Observancia de Nuestro Seraphico Padre San Francisco de las Islas Philipinas,
Edición y estudio de Joaquín Sueiro Justel & M.ª Dolores Riveiro Lema
Iberoamericana
Vervuert
2014
Tagalo.indb 5
18/12/2014 2:22:07
La edición de esta obra forma parte del proyecto de investigación fundamental no orientada “Lingüística española en Asia” (LINEAS), dirigido por el Dr. Joaquín Sueiro Justel, profesor Titular de Universidad de la Universidad de Vigo. Este proyecto, con referencia H110 131 H 6440214, fue financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Dirección General de Programas y Transferencias de Conocimiento.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)
Reservados todos los derechos © Iberoamericana 2014 c/ Amor de Dios, 1 - E-28014 Madrid © Vervuert 2014 Elisabethenstr. 3-9 - D-60594 Frankfurt am Main [email protected] www.ibero-americana.net ISBN 978-84-8489-857-3 (Iberoamericana) ISBN 978-3-95487-403-3 (Vervuert) eISBN 978-3-95487-822-2 Depósito legal: M-35369-2014 Diseño de la cubierta: Carlos Zamora
Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico blanqueado sin cloro. Impreso en España
Tagalo.indb 6
18/12/2014 2:22:07
A Mario y Quique A Ana, Alexandre y Marta
Tagalo.indb 7
18/12/2014 2:22:07
Tagalo.indb 8
18/12/2014 2:22:07
ÍNDICE GENERAL ESTUDIO 1. Introducción ................................................................................................... 2. Estado de la cuestión ...................................................................................... 3. Algunas claves para la contextualización de las obras misioneras filipinas .. 4. Gramática y religión ...................................................................................... 5. El proceso codificación de las lenguas indígenas filipinas ............................ 6. Los estudios coloniales sobre el tagalo .......................................................... 7. Los franciscanos filipinos .............................................................................. 8. Fray Sebastián de Totanés. Síntesis biográfica .............................................. 9. Estudio del Arte de la lengua tagala.............................................................. 9.1. Las cuatro ediciones .............................................................................. 9.2. Fuentes .................................................................................................. 9.2.1. Fuentes europeas........................................................................... 9.2.2. Fuentes locales.............................................................................. 9.3 Metodología ........................................................................................... 9.4. Destinatarios ......................................................................................... 9.5. Estructura del Arte ................................................................................ 9.6. Estudio del contenido............................................................................ 9.6.1. La variación dialectal.................................................................... 9.6.2. El estilo ......................................................................................... 9.6.3. Análisis fónico .............................................................................. 9.6.4. Morfología y sintaxis .................................................................... 9.6.5. Léxico ........................................................................................... 10. Nuestra edición ............................................................................................ 11. Conclusión ................................................................................................... 12. Bibliografía .................................................................................................. 12.1. Fuentes primarias........................................................................... 12.2. Fuentes secundarias .......................................................................
11 13 15 16 20 22 28 29 31 31 32 32 38 43 46 47 50 50 51 52 53 65 68 72 73 73 75
EDICIÓN Arte de la lengua tagala y manual tagalog........................................................ Prólogo y dedicatoria ......................................................................................... Tabla de lo contenido en este Arte .....................................................................
Tagalo.indb 9
79 81 245
18/12/2014 2:22:07
Tagalo.indb 10
18/12/2014 2:22:07
Estudio preliminar
1. Introducción La labor realizada por los misioneros españoles en Filipinas desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XIX tuvo una importante incidencia en el desarrollo de diferentes ámbitos: religioso, cultural, social, institucional y, por supuesto, lingüístico. En lo que a este último se refiere, podemos señalar la elaboración de cartografía lingüística, los estudios tipológicos, los análisis contrastivos, los avances metodológicos en la recogida de datos, la didáctica de lenguas, etc. (Sueiro Justel 2002b); pero es, sin duda, en el campo de la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas donde alcanzó una mayor repercusión, a corto y largo plazo. Ni la situación actual del tagalo, ni la situación del español en Filipinas podría entenderse sin tener en cuenta el alcance de los trabajos lingüísticos de los misioneros españoles, pioneros en la realización de estudios descriptivos sobre las lenguas filipinas, para los que tomaron como lengua de referencia el latín: “Los misioneros realizaron el primer gran intento de estudiar códigos lingüísticos y reducirlos a reglas y categorías, para que quienes los estudiaran generaran un sinfín de enunciaciones basadas en las estructuras analizadas” (Sales 2008: 79). Los procesos de colonización suelen llevar aparejado un conflicto lingüístico, generalmente la lengua del pueblo colonizador se impone como lengua de cultura del pueblo colonizado y a veces se convierte en lengua de comunicación general. No fue esto lo que sucedió con el español en el archipiélago asiático, como ya se ha analizado (Quilis y Casado Fresnillo 2008, Sueiro Justel 2002b). El español fue idioma oficial de la República de Filipinas hasta 1987, año en el que se promulga la Constitución “Cory”, siendo presidenta Corazón Aquino, y se suprime su oficialidad. Antes estuvo presente durante siglos en la administración, la justicia, la política, el comercio, las publicaciones oficiales, la enseñanza, etc., pero no consiguió, por razones ya bien conocidas, imponerse al tagalo y a otras lenguas filipinas como lengua de comunicación general1. 1
Tagalo.indb 11
Según los datos recogidos por Quilis y Casado Fresnillo (2008), en Filipinas alrededor del 55 % de la población habla o entiende el tagalo, lengua oficial de Filipinas junto con el inglés (se enseñan en todas las escuelas). El inglés lo habla o entiende el 45 % de los filipinos. No obstante, el 90 % de la
18/12/2014 2:22:07
12
Arte de la lengua tagala
Si hubiésemos de justificar aqui, lo útil é indispensable que es al que se transporta á estas Islas, el conocimiento del dialecto tagalo, harto difusos habríamos de ser, al esponer los innumerables tropiezos y graves inconvenientes con que tiene que luchar el que pasa á vivir á un país, en que después de tres siglos y medio próximamente de dominacion, apenas se ha estendido el castellano, mas que en la capital y sus pueblos limítrofes, donde se habla un poco por los naturales, aunque bastante desfigurado y corrompido (Abella 1874: 3).
Uno de los resultados más destacables, desde una perspectiva lingüística, de la colonización europea es que las lenguas indígenas se vieron revitalizadas, gracias fundamentalmente a la elaboración de artes y vocabularios para su aprendizaje, lo que contribuyó significativamente a su proceso de estandarización: É inegável que a institucionalização de uma variedade lingüística, em forma de gramática, vocabulário, ou mesmo de outro gênero qualquer da literatura missionária (cartilhas, catecismos, sermonários, confessionários) acelerou os processos de estandardização e generalização de certas línguas indígenas americanas entre os diversos povos coloniais ([Fernandes Salles] Altman 1999: 152).
Pese a la relevancia de la labor de estos religiosos, y a diferencia de lo que sucedió con los materiales lingüísticos producidos durante la etapa colonial americana, los estudios académicos han prestado tradicionalmente menos atención a la lingüística misionera española en Asia. Aun considerando que la producción filológica misionera filipina, sobre todo la de los siglos XVI-XVIII, pasó desapercibida en Europa en su momento por la enorme distancia entre Manila, el principal centro de difusión editorial del archipiélago, y los grandes focos culturales europeos y que la labor lingüística de los religiosos no empezó a ser conocida en Europa hasta que los jesuitas repatriados llegan a Roma (Hervás y Panduro, a través de Zwartjes 2010: 13); la razón de este desinterés parece obedecer, en último término, a que la colonización filipina tuvo un impacto socio-económico, demográfico y político mucho menor que la de América y la producción lingüística, en consecuencia, no alcanzó la misma visibilidad.
población se comunica habitualmente en su lengua vernácula; las lenguas autóctonas mayoritarias son el tagalo y el cebuano, seguidas del hiligaynon, el ilokano, el bicolano, el wari, etc. Aunque el bilingüismo o plurilingüismo es habitual, salvo en el caso del inglés y del tagalo, el resto de las lenguas suele usarse en la comunicación oral. Aunque Filipinas es un país de herencia hispánica, el sentimiento hispanista se fue diluyendo a partir de 1898. El español como lengua materna o filispano está a día de hoy en una situación crítica, no hay relevo generacional y su uso se limita al ámbito familiar. Los escasos hispanohablantes residen en Manila, Magalang, Bulan, Naga, Cebú, Iloio, Bakolod, Davao y Cagayán de Oro (Quilis y Casado-Fresnillo 2008: 81). Se trata habitualmente de individuos pertenecientes a las clases altas que han sido educados en los colegios más prestigiosos, algunos con formación universitaria (una élite cultural conocida en algunos sectores como “Ilustrados”).
Tagalo.indb 12
18/12/2014 2:22:07
Sebastián de Totanés
13
Tratando de mitigar este déficit, presentamos esta obra. No existe bibliografía especializada que aborde el estudio integral del Arte de la lengua tagala de Sebastián de Totanés. Hay referencias aisladas en testimonios del mismo género y en diferentes obras de investigación, pero ningún estudio específico del texto. El interés de este trabajo reside, en buena medida, en el intento de abordar empíricamente la contextualización de unos materiales lingüísticos estudiados tangencialmente y proporcionar a los investigadores una versión del documento que, aunque muy próxima a la edición de 1745, permite realizar una lectura más fluida y acceder, a través del cuerpo de notas, a los principales cambios introducidos en las ediciones posteriores. El análisis detenido de estos materiales lingüísticos desde una perspectiva gramatical, dado el estado de la cuestión, superaría con creces la extensión esperada en un estudio introductorio. En este sentido, limitaremos la investigación a apuntar alguno de los aspectos más reseñables, dejando la puerta abierta a futuros trabajos. 2. Estado de la cuestión La mayoría de las obras lingüísticas misioneras filipinas permanecen olvidadas en archivos y bibliotecas, solo un pequeño porcentaje, casi simbólico, cuenta con una edición moderna. Aunque conocemos el nombre de las instituciones que custodian la mayor parte de los documentos, todavía no están todos los materiales catalogados y es posible que la investigación bibliográfica pueda traernos más hallazgos significativos. El desinterés de la comunidad científica por la reedición de este tipo de obras obedece a razones de diferente índole. El trabajo con textos pertenecientes a este ámbito de la historiografía lingüística, manuscritos o impresos, presenta importantes dificultades: a la complejidad de los propios documentos que, con frecuencia, exigen un trabajo multidisciplinar, porque no se agotan en un estudio lingüístico o filológico, hay que sumar las limitaciones físicas; hablamos de textos que, en ocasiones, sufren un importante grado de deterioro, debido a la fragilidad del soporte (con frecuencia, papel de arroz) y a los avatares sufridos en el tiempo. Todo ello hace que el estudio de estas obras exija muchas horas de dedicación y que el proceso investigador se ralentice. La tendencia actual de las instituciones culturales a digitalizar sus fondos facilita, cuando menos, la localización y consulta de algunos de estos documentos. Aun así, la mayor parte del legado que heredamos de esos más de tres siglos de presencia española en Filipinas está todavía en soporte papel. Algunos lingüistas, como denuncia Zwartjes (2010: 14), rechazan el estudio de las obras misioneras porque consideran que ofrecen una descripción desvirtualizada de las lenguas indígenas, por someterlas a los cauces grecolatinos, siendo tipológicamente tan diferentes. Pero lo cierto es que, pese a los muchos puntos de
Tagalo.indb 13
18/12/2014 2:22:07
14
Arte de la lengua tagala
conexión con la gramática europea, no hay uniformidad en las descripciones lingüísticas indigenistas y solo profundizando en el estudio de estas obras se podrá llegar a valorar su verdadero grado de proximidad a la realidad lingüística. Al margen de estas consideraciones, no podemos ignorar que hay también importantes condicionamientos económicos que lastran el desarrollo de la actividad editorial en este ámbito científico. Las artes y vocabularios misioneros tienen un mercado muy limitado y es extraño que se realicen ediciones modernas sin contar con el patrocinio de algún organismo público o institución cultural: se trata de publicaciones muy costosas que no resultan económicamente rentables porque están dirigidas a un grupo de lectores muy restringido. Por unas razones u otras, la lingüística misionero-colonial filipina ha pasado largos periodos en vía muerta. Aunque se han reeditado muchas obras misioneras americanas, entre las más recientes el Arte de la lengua cholona de Pedro de la Mata (2007[1748]), con estudio de Alexander-Bakkerus, o la edición crítica realizada por Bernhard Hurch del Arte y vocabulario del idioma huasteco de Severino Bernardo de Quirós (2013[1711]), en el caso filipino ha habido muy poca actividad editorial2: • • • • • • • •
2
Tagalo.indb 14
Edición facsímil de la gramática tagala de Blancas de San José (1997[1610]), de Antonio Quilis. Edición, también facsimilar, del vocabulario de Buenventura (1994[1613]). Reconstrucción del vocabulario manuscrito de Francisco de San Antonio, fechado alrededor de 1620, realizada por Antoon Postma y publicada en el año 2000 en Manila. Vocabulario de la lengua bisaya, hiligueyna y haraya de la isla de Panay y Sugbú para las demás islas (2004[1637]) de Alonso de Méntrida, con introducción de García-Medall. Edición facsimilar del Arte de la lengua yloca (2009[1627]) de Francisco López, también con estudio de García-Medall. Reedición facsimilar y estudio del Tagalysmo elucidado (1742) de Melchor Oyanguren de Santa Inés, publicada por Otto Zwartjes, con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el 2010. Tesis doctoral de Rebeca Fernández, presentada en la Universidad de Valladolid en 2011: una edición moderna, prologada, del Calepino ilocano (inédita, hasta el momento). Reedición, con estudio preliminar y diferentes índices temáticos, del Arte de la lengua de Pangasinan (1690) de Andrés López, a cargo de los mismos editores que esta edición. Ambas obras se inscriben en el proyecto “Lingüística Española en Asia” (LINEAS I) de la Universidad de Vigo, coordinado por Joaquín Sueiro y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Sueiro Justel realizó en 1999 un estudio comparativo, en términos cuantitativos, entre la producción lingüística misionera en América y Filipinas: “Panorama de la lingüística española en Filipinas”, en el que concluye que, aunque la producción fue similar en volumen, el impacto de las obras filipinas ha sido históricamente mucho menor.
18/12/2014 2:22:08
Sebastián de Totanés
15
Al margen de las reediciones, ha habido otro tipo de labor investigadora —canalizada, en buena medida, por los congresos y revistas especializadas— que ha ido dinamizando la actividad editorial: ejemplo de ello puede ser el trabajo de Werlen (2011) sobre el análisis del verbo tagalog que realiza Wilhelm von Humboldt basándose en la obra de Totanés y que supone un hito en la recepción de la obra del misionero en Europa3. Aunque en los últimos años los estudios sobre lingüística misionera española en Filipinas han ido en aumento, habría que reeditar más obras para facilitar el acceso a las fuentes primarias y diversificar e incrementar el interés de la comunidad científica por este ámbito de nuestra historiografía. Parte de los estudios realizados hasta el momento tienen como fuentes primarias fondos lingüísticos que solo se encuentran en el catálogo bibliográfico de un número muy reducido de archivos o bibliotecas y tampoco son accesibles electrónicamente. 3. Algunas claves para la contextualización de las obras misioneras filipinas Debemos considerar las peculiaridades contextuales que pudieron incidir en la producción lingüística de los misioneros españoles en el Sudeste asiático, para dimensionar adecuadamente la importancia de los recursos sobre los que se articula la descripción de los fenómenos lingüísticos y la repercusión de estos condicionamientos externos en el desarrollo de la actividad léxica o gramaticográfica. El análisis de un texto, independientemente de su naturaleza, no puede desvincularse de las condiciones sociales e ideológicas en que se circunscribe y de la proyección del punto de vista y de los conocimientos interpretativos del lector (véase Sueiro Justel 2012). Los materiales lingüísticos son objetos culturales y, por lo tanto, un comentario integral no puede centrarse en lo intrínseco y desdeñar los conocimientos históricos y culturales que rodean los procesos de creación y de lectura e interpretación sin riesgo de distorsionar, más allá de lo inevitable, la naturaleza del objeto análisis. Máxime en el caso de las obras lingüísticas misioneras, que por las peculiaridades en las que se gestaron constituyen necesariamente un género en el que se da un alto grado de intertextualidad; en palabras de Miguel Cuevas, estas artes conforman una “«serie metodológica», eslabonada a otros conjuntos de series: las gramáticas amerindias, las vernáculas europeas y las de la tradición grecolatina, con las que comparten numerosas características” (Cuevas Alonso 2011: 626). El marcado acento formulario de la mayoría de las artes, tanto en los preliminares, como en el propio cuerpo del texto, obliga al investigador a redoblar los esfuerzos para aproximarse a la intención autorial. Por otro lado, la visualización del protocolo lingüístico es paso indispensable para superar la repetición 3
Tagalo.indb 15
Información facilitada por Otto Zwartjes (2011: 5).
18/12/2014 2:22:08
16
Arte de la lengua tagala
de fórmulas consolidadas por la tradición y alcanzar el núcleo más significativo de cada testimonio: aquellos momentos en los que el autor se desvía del camino trazado y explora nuevas vías en el estudio y presentación de los materiales lingüísticos. Pero para discernir entre tradición e innovación es necesario incardinar previamente cada autor, cada producción lingüística, en su propio contexto. 4. Gramática y religión Tan cierto es que no podría escribirse la historia de Filipinas sin tener en cuenta la presencia española, como que no podría desvincularse el proceso de aculturación de la labor de las órdenes religiosas. El establecimiento de la Iglesia en Filipinas se produce en el mismo momento de la llegada de los españoles, en 1565; los primeros en administrar los sacramentos a los nativos fueron los agustinos. Los franciscanos, orden a la que pertenece Totanés, se establecen en el archipiélago en 1578 y fundan la Provincia de San Gregorio Magno. Los jesuitas, terceros en el orden de llegada, alcanzaron las costas del Archipiélago en 1581 y fundaron la misión de Filipinas de la Compañía de Jesús. Los siguientes fueron los dominicos, que llegaron a Manila en 1587 y crearon la Provincia del Santísimo Rosario. La última de las grandes órdenes en establecerse en Filipinas fue la orden de los agustinos recoletos (1606), fundadores de la provincia de San Nicolás de Tolentino. La realidad económica filipina (véase Elizalde Pérez-Grueso 1998) no justifica la campaña de aculturación realizada por los españoles, a diferencia de lo que sucedió en los territorios americanos, que proporcionaron a la Corona enormes riquezas. Como señala López García-Molins: En realidad España desplegó un esfuerzo mayor para favorecer la penetración del español en Filipinas del que había desarrollado en los virreinatos americanos. Hay una razón para ello. En ambos casos la coartada la suministró la necesidad de propagar el catolicismo. Sin embargo, esto que en América muchas veces fue un mero pretexto, pues el deseo de expoliar el continente resultaba demasiado evidente, en Filipinas parece haber sido el verdadero motivo ya que se trataba de un territorio pobre a los ojos de la economía productiva de la época. De ahí que a América acudieran innumerables españoles, a Filipinas sólo unos pocos miles de religiosos (López García-Molins 2008: 12)
El proyecto de expansión del cristianismo en Asia fue, no solo desde una perspectiva material sino también ideológica, un reto de mayor envergadura, porque conllevaba el intento de frenar, con escasos medios, el avance de la religión musulmana, circunstancia a la que no tuvieron que enfrentarse los religiosos españoles en América: en esta región de Asia lo que el español tenía enfrente no eran sólo lenguas indígenas, sino también la lengua árabe de la religión musulmana que era propagada desde
Tagalo.indb 16
18/12/2014 2:22:08
Sebastián de Totanés
17
Indonesia. Así ocurrió que el español no sólo se veía como la lengua de la metrópoli, también era la lengua de los cristianos frente a la lengua de los musulmanes (López García-Molins 2008: 12).
La aculturación del archipiélago filipino obedece, además de al deseo de control ideológico de la población nativa, por parte de la Iglesia y la Corona, para frenar el avance del islamismo en el continente asiático, a razones de índole geoestratégica: Filipinas era un dominio de enorme interés para asegurar el flanco pacífico de América y la fluidez del comercio con India y China (Sueiro Justel 2002b). Cuando llegaron los primeros españoles a las Islas, la población nativa estaba muy dispersa, tanto geográfica como políticamente. Los españoles se encontraron con multitud de lenguas, pueblos y entidades políticas menores, de modo que una de las primeras medidas adoptadas por los evangelizadores fue la concentración de los indios en misiones, situadas en zonas de fácil acceso. Al tiempo que los religiosos continuaban con las incursiones en las montañas, bosques y selvas, se iban mejorando las infraestructuras para facilitar el rastreo y la concentración humana en zonas mejor comunicadas. Una vez formadas las parroquias, se acometió la empresa de desarrollar los instrumentos necesarios para la evangelización, en especial la formación lingüística de los misioneros; de ahí la elaboración de gramáticas, diccionarios y obras religiosas de diferentes géneros. Una de las cosas que más sorprendieron a los españoles a su llegada a Filipinas fue el escaso grado de desarrollo de sus habitantes desde el punto de vista cultural en comparación con el de algunos pueblos prehispánicos de América. Los españoles no encontraron vestigios de monumentos arquitectónicos, ya que los nativos no utilizaban ni la piedra ni el ladrillo como materiales de construcción. Desconocían las artes plásticas. Sí poseían, en cambio, algunas esculturas, especialmente religiosas, aunque fabricadas casi exclusivamente en madera (Sánchez Fuertes 1992: 737).
Tenían, sin embargo, un alto grado de alfabetización; contaban con un sistema de escritura propio, el baybayin, formado por diecisiete letras: catorce consonantes y tres vocales, pero pocas manifestaciones literarias y, según los testimonios que nos han llegado, ninguna impresa, aunque en aquellos momentos los chinos ya empleaban el sistema xilográfico y ellos tal vez lo conocieran. Impreso o manuscrito, Totanés parece que sí conoció algún documento prehispánico, como se puede interpretar de las siguientes palabras: “Este modito del Nang, se halla, y le hè visto impresso assi, pero Confiesso no averle oido de boca de Indio alguno, ni visto en Papel alguno suyo, à lo que me acuerdo” (1745: 129). A principios del siglo XVIII todavía quedaban algunas rancherías habitadas por tribus indígenas en los montes. Durante este siglo son expulsados los ciento cuarenta y ocho misioneros jesuitas establecidos en el archipiélago y su zona de catequización se repartió entre otros grupos religiosos. En España se limitó el ingreso
Tagalo.indb 17
18/12/2014 2:22:08
18
Arte de la lengua tagala
de novicios en las órdenes y descendió, en consecuencia, el número de misioneros voluntarios para Filipinas4. En estos siglos de dependencia de la Corona española fueron muchos los frailes españoles que, movidos por la necesidad de salvar las barreras comunicativas, se aplicaron a la costosa labor de describir, con diferentes resultados, algunos de los idiomas autóctonos. Tanto las artes como los vocabularios misioneros filipinos, como apunta Sueiro Justel (2002a), tienen una doble finalidad: una finalidad pastoral, porque con ellos se pretende llevar a la práctica la evangelización de la población filipina y, relacionada con la anterior, una finalidad didáctica, porque están destinados a facilitar el aprendizaje de las lenguas indígenas a los religiosos recién llegados: grande debe ser el cuidado, y el empeño con que se hà de emprehender el estudio de este Idioma, pues es la Lengua el unico arcaduz por donde se les hà de comunicar tanto Thesoro, y el Indice necessarissimo, y sine quo no se les puede demostrar, como se debe, el camino para/que lleguen al logro de felicidad tanta (Totanés 1745: X).
Hablamos de obras en las que se percibe un alto grado de hermetismo, muy evidente ya desde los preliminares. La vinculación de los autores con la Iglesia y el peso de la propia institución en aquellos momentos en el archipiélago, y en la misma Corona, explican la férrea censura a la que se sometían las obras antes de salir de la imprenta. Por ello, aunque el investigador persista en rastrear elementos de las culturas prehispánicas, poca información encontrará acerca del grado de desarrollo alcanzado por aquellos pueblos; en especial, si se trata de cuestiones sensibles de entrar en confrontación con los preceptos cristianos, silenciadas sistemáticamente. Hay profundas diferencias entre las primeras gramáticas de las lenguas vernáculas europeas, nuestro referente cultural más próximo en el campo de la didáctica de lenguas, y la tradición gramatical misionera en Filipinas. Las primeras gramáticas europeas son producto del deseo de los humanistas de dignificar las lenguas nacionales, siguiendo la estela de las grandes lenguas clásicas. Contar con una gramática aumenta la visibilidad de las lenguas, refuerza la tendencia a la homogeneidad, incrementa sus posibilidades de pervivencia en el tiempo y su reconocimiento social. El proceso de codificación de las lenguas del archipiélago filipino por parte de los colonizadores europeos fue muy distinto. El fin de los religiosos, principales artífices de esta labor, no era la dignificación de las lenguas naturales de la población indígena (este fue un efecto colateral del que los misioneros eran también conscientes), sino manejar de una forma efectiva esta herramienta para ejecutar la misión que les había llevado a aquellas tierras, la 4
Tagalo.indb 18
El coste de las expediciones de misioneros que partían de España o México era sufragado parcialmente por la Real Hacienda. A partir de 1794 la ayuda real se redujo a más de la tercera parte y los agustinos y los dominicos no recibieron ayudas entre 1848 y 1893, años en los que tuvieron que afrontar la totalidad de los gastos (Rodríguez Rodríguez 1992).
18/12/2014 2:22:08
Sebastián de Totanés
19
evangelización. Los religiosos, muy inferiores en número, pronto asimilaron que, si Dios había creado las lenguas, cualquiera de ellas podría ser un digno vehículo para la divulgación de su palabra. Esta Lengua Tagala (segun sienten algunos) en solo lo superfluo es abundante; en lo necessario escasa, y pobre; poco politica, y de ninguna elegancia. Dèmos caso, que assi sea, (que otros muchos, y muy peritos en ella sienten lo contrario) pero el fin à que su estudio se dirige es Divinissimo; con que queda, por ser medio necessario para el logro de aquel fin, divinizado este Idioma (Totanés 1745: X).
Así pues, la codificación de las variedades vernáculas filipinas es, inicialmente, consecuencia del deseo de control ideológico por parte de la Iglesia, de ahí la abundancia de voces religiosas en estas gramáticas. La mera inmersión lingüística tal vez fuera suficiente para que un español pudiera comunicarse con los naturales, pero la captación de las almas exigía un mayor grado de competencia lingüística. Tanto las primeras obras gramaticales, como los primeros repertorios lexicográficos y otros materiales complementarios son un refuerzo pedagógico del proceso de inmersión lingüística y están destinados casi en exclusiva a los miembros de las órdenes religiosas. Adquirir la lengua de los nativos para transmitir el evangelio fue una medida de urgencia impuesta por las peculiaridades que rodearon la labor misional en Filipinas, pero sustituir el alfabeto latino por el baybayin no era necesario, ni aceptable desde un punto de vista dogmático. Además, el aprendizaje de un nuevo sistema de escritura hubiera vuelto todavía más complejo el proceso de integración lingüística (Cuevas Alonso 2011). El vocabulario tagalo del padre Pedro de San Buenaventura es una de las piezas claves en el proceso histórico del idioma tagalo, sobre todo en el dificultoso comienzo de la trascendental labor de sustituirse el baybayin o alfabeto filipino por el abecedario latino (Tormo Sanz 1978: 395).
La producción bibliográfica de Filipinas durante la época colonial es sobre todo labor de los misioneros, por ello las obras publicadas en los siglos XVII y XVIII tienen un carácter predominantemente religioso: confesionarios (con frecuencia en forma de apéndice de gramáticas y diccionarios para ser utilizados por los párrocos en su labor catequética), sermones, catecismos, doctrinas, devocionarios, etc. Incluso las artes y diccionarios tenían un propósito pastoral (no encontramos trabajos puramente científicos o literarios hasta mediados del XIX). Los talleres de impresión estuvieron durante siglos en manos de las órdenes religiosas: Hay una faz peculiarísima del arte tipográfico en Manila durante este periodo, en que, a la inversa de lo que sucede en las demás ciudades que disfrutaron de los beneficios del
Tagalo.indb 19
18/12/2014 2:22:09
20
Arte de la lengua tagala
arte de imprimir (tanto en Europa, como en América, casi sin excepción alguna) que lejos de estudiar al impresor mismo, hay que seguir la marcha del taller tipográfico, bajo un nombre cualquiera (Medina Zabala 1958: 15).
No obstante, los autores religiosos eran un número reducido y sus publicaciones no eran suficientes para mantener abiertos los talleres de impresión todo el año, ni para hacer mayores inversiones en el sector; esto repercutió negativamente en la calidad de los impresos y grabados. A las limitaciones técnicas (escasez y baja calidad de los materiales), se sumaban las limitaciones humanas: la poca o nula cualificación de los empleados “indígenas que no pasaban de ser meros obreros a jornal, o miembros de las mismas comunidades eclesiásticas” (Medina Zabala 1958: 15-16). Las prensas y los tipos, precarios ya de por sí, no tenían el necesario mantenimiento. El papel empleado suponía también un problema, sobre todo de cara a la manipulación y preservación en el tiempo de los materiales impresos. El papel de seda, de China o de arroz, llamado así porque procedía de este país asiático y se suponía fabricado con esta planta, era extremadamente quebradizo. Mientras en China se usaba papel fabricado con bambú y, sobre todo, con algodón, Filipinas compraba un papel de inferior calidad, impregnado en alumbre durante el proceso de blanqueamiento: condición fatal para un clima tan húmedo como el de aquellas islas. Además, como el alumbre que emplean es impuro y contiene grandes proporciones de sales de hierro, la humedad y el tiempo hacen que se forme un óxido que mancha al fin el papel, por cuya razón los libros filipinos presentan una coloración que recorre la gama de tonos desde el color de hueso al de canela obscuro (Pardo de Tavera, a través de Medina Zabala 1958: 33).
5. El proceso codificación de las lenguas indígenas filipinas El proceso de codificación del tagalo y de otras lenguas filipinas pudo ser similar al de las llamadas lenguas generales sudamericanas por parte de los misioneros católicos durante los siglos XVI y XVII, motivo de controversia en la comunidad científica (Altman 1999): algunos investigadores defienden que las lenguas indígenas americanas perdieron su identidad en las artes misioneras al ser sometidas a los cauces latinos; otros, que las descripciones lingüísticas de los religiosos eran fidedignas y que las lenguas nativas se adulteraron al entrar en contacto con otras lenguas, de modo que el cambio lo provocaron sus propios hablantes y no los colonizadores. Altman comenta en relación al tupí: Do ponto de vista da história da língua stricto sensu, a verdade, muito provavelmente, está no meio termo: nem a língua descrita pelos primeiros missionários seria ficção
Tagalo.indb 20
18/12/2014 2:22:09
Sebastián de Totanés
21
(Rodrigues 1995), nem teria deixado de sofrer uma inevitável intervenção dos seus primeiros descritores cujas motivações, como sabemos, não eram as de registrar puramente suas formas e funções (Altman 1999: 152).
El peso de la tradición latina es innegable, pero, como apunta la autora brasileña, sería necesario profundizar en el estudio de estas artes para determinar en qué medida la descripción de las lenguas indígenas está además condicionada por el conocimiento de estos religiosos de sus vernáculas y su propia intuición lingüística sobre la lengua objeto de estudio. Como en América, los misioneros partieron de unos postulados gramaticales europeos y europeístas e introdujeron en sus obras un alto contenido dogmático. Pero, al tiempo, se esforzaron en recoger un estado de lengua próximo al uso real que hacían los hablantes nativos para agilizar el proceso de inserción de las misiones y la difusión del cristianismo. Por ello, el estudio de los fenómenos lingüísticos obliga a profundizar en la teoría, de corte fundamentalmente clásico, que subyace en estas gramáticas, pero también a tener muy presentes esas continuas referencias al uso y a la experiencia, que nos permiten dar un paso hacia delante en la reconstrucción de esa realidad lingüística. Sabemos que las artes misioneras se articulan, en esencia, a partir del traslado de las estructuras y componentes del latín a las lenguas autóctonas, pero allí donde observan los misioneros fenómenos lingüísticos que escapan a sus conocimientos sobre gramática latina o romance, se ven obligados a improvisar soluciones descriptivas, más o menos originales, que introducen un componente distintivo frente a otras tradiciones misioneras. A las dificultades internas que puede presentar cada lengua —fónicas, morfosintácticas, léxicas e incluso pragmáticas— hay que sumar la adquisición de conocimientos que trascienden estos niveles lingüísticos y sin los cuales no se puede hablar de competencia plena. Las lenguas no son meros instrumentos de comunicación, son objetos culturales que se erigen sobre un universo de conocimientos comunitarios en el que están profundamente enraizadas: Las lenguas no reproducen el mundo exterior como los formalismos de la Lógica: si así fuese, cualquier lengua podría traducirse a cualquier otra sin residuo, lo que no es el caso. Las lenguas modulan la visión del mundo a través de un filtro cultural y al usarlas es exactamente esto lo que estamos empleando (López García-Molins 2008: 14).
En la historia de la didáctica de lenguas, el protagonismo de la norma en el proceso de adquisición de una segunda lengua ha ido cambiando en función del paradigma predominante. En la gramáticas misioneras filipinas ya está presente la idea de que el conocimiento de las reglas que rigen el sistema lingüístico puede habilitar al aprendiente para comunicarse en un idioma extranjero; pero alcanzar una competencia lingüística satisfactoria exige el contacto directo con los hablantes nativos: el uso es una dimensión fundamental del método de aprendizaje porque es en el uso donde ese “filtro cultural” se manifiesta de una forma más visible.
Tagalo.indb 21
18/12/2014 2:22:09
22
Arte de la lengua tagala
6. Los estudios coloniales sobre el tagalo A su llegada a Filipinas, los primeros colonizadores se encontraron con un panorama lingüístico muy fragmentado. Para agilizar la catequización de los indígenas, el territorio se dividió entre los diferentes institutos religiosos y estos se centraron en las lenguas correspondientes a la zona que les había sido adjudicada. Por su alto grado de difusión, el tagalo fue una lengua de interés común, aunque no todas las órdenes lo estudiaron con la misma profundidad, ni consiguieron los mismos resultados5. Como comenta Totanés en el prólogo de su arte, el tagalo ya era entonces la lengua de comunicación general en el archipiélago filipino: Si algun Idioma, de los muchos, que hay en estas Islas, se puede llamar General, es el Tagalog, por el mayor distrito en que se habla, y por ser esse distrito el centro de todas ellas, à donde concurren de todas partes, Islas, y Provincias, como à la Corte, q[ue] es Manila, innumerable Gentio. Por lo que, el que se impusiere bien en lo Tagalog, podrà correr por todo el Reyno con el seguro de que en qualquiera parte hallarà con quien entenderse (Totanés 1745: I).
Ofrecemos, a continuación, un repertorio bibliográfico de las artes y vocabularios tagalos publicados durante el periodo colonial español en Filipinas. No podemos garantizar que hayamos conseguido reunirlas todas, máxime cuando, como ya se ha dicho, no está todavía catalogada toda la documentación que se ha conservado de esta época, pero sí que el siguiente listado recoge, cuando menos, los testimonios de mayor alcance, tanto los que hemos conservado, como los que se han perdido. Zwartjes, en su estudio preliminar de la reedición del Tagalismo elucydado de Oyanguren, hace referencia a algunos de los tagalistas habitualmente presentes en la nómina de los predecesores de la labor lingüística del padre Blancas de San José (1560-1614): Blancas de San José no era el primer “tagalista”, entonces cuando Oyanguren afirma tener su información de los “primeros tagalistas”, es posible que se refiera a otros autores, como por ejemplo Plasencia, que compuso su Arte del idioma tagalog en 1580. Según otros, la primera gramática tagala fue compuesta por Agustín de Alburquerque (murió en 1581) (Sueiro Justel 2007: 84), y otras obras anteriores a Blancas son las de Bernardino de Jesús (murió en 1640) y Juan de Quiñones (1551-1587) (Streit 1928: 332, 363, 366), Miguel Ruiz de la orden de San Domingo compiló su Bocabulario 5
Tagalo.indb 22
“Los agustinos estudiaron principalmente el pampango, el ilocano, el cebuano y el bisaya; los franciscanos, el bicol, el bisaya y el egongot; los jesuitas, el bisaya, el cebuano, el manguindanao, el tiruray, el bagobo y el maanao; los dominicos, el pangasinán, el zambal y el ibanag; los recoletos, el cebuano y el calamián. Pero no se olvidaron tampoco, entre otros, el gaddang, el isinay, el ilongot y el aeta” (Sánchez Fuertes 1992: 747).
18/12/2014 2:22:09
Sebastián de Totanés
23
tagalo (añadido por otros de varias Religiones) en 1580 (Ms. King’s College, Londres) (Zwartjes 2010: 60).
Solo tenemos conocimiento de las obras impresas anteriores al Arte y reglas de la lengua tagala (1610) a través de las referencias encontradas en las gramáticas y vocabularios de otros autores, en las crónicas del momento y en algunos catálogos bibliográficos; no se conoce ningún ejemplar de ninguna de ellas. Sueiro Justel (2003 y 2007) realizó una catalogación pormenorizada de las obras publicadas en este periodo y ya señaló las dificultades de establecer la nómina de los precursores de Blancas: Según sea el cronista que relate la historia o el estudioso contemporáneo que recoja los hechos, tenemos versiones algo diferentes sobre quienes fueron los primeros autores que estudiaron las lenguas filipinas y escribieron los primeros tratados. Así Tormo Sanz, por ejemplo, atribuye a los franciscanos el mérito de haber realizado los primeros y mejores estudios de lenguas filipinas: Los primeros Padres Ministros dejaron muchos escritos en la lengua Tagala y Bícol: los mejores fueron los que dejaron los PP. Fr. Juan de Oliver, Fr. Juan de Plasencia, Fray Miguel de Talavera, Fray Diego de la Anunciación y Fray Gerónimo Monte: hácese aquí mención destos Padres por haber sido los primeros maestros de la lengua Tagala, y ser sus escritos tan comunes y tan bien recibidos de todas las religiones. No se han impreso, porque son grandes cuerpos, y no hay comodidad en este reino para imprimir tanto (Tormo Sanz 1978: 400). Pero si los franciscanos tratan de destacar la obra realizada por su orden religiosa, otro tanto hacen los demás. A modo de ejemplo, el padre agustino Policarpo Hernández señala a esta orden como la pionera en el estudio y codificación de lenguas: La primacía de haber escrito gramáticas y diccionarios en varias lenguas de Filipinas corresponde a los agustinos (Hernández 1990: 200). Sin embargo, tras el análisis de diversas fuentes, el mismo autor de manera paradójica y en contra de lo que acaba de afirmar, elabora un resumen, creemos que mucho más acertado, del estado de la situación: Los historiadores y bibliógrafos sobre Filipinas no están de acuerdo sobre quién fue el primero que compuso gramáticas y diccionarios en la lengua tagala. El P. Sanlúcar se limita a decir que la primacía se debe a los franciscanos y agustinos [...]. Retana, sin mencionar autor alguno escribe: “Los autores agustinos le atribuyen —al P. Albuquerque— haber escrito el primer arte de la lengua tagala; los franciscanos dicen que el primero lo escribió Fr. Juan de Plasencia. Atendidas razones cronológicas, debió ser primero el venerable Albuquerque”. Y hablando de Plasencia, vuelve a repetir: “Dicen algunos escritores de su Orden, que a los dos años de residencia en el país escribió los primeros Arte y Diccionario tagalos.
Tagalo.indb 23
18/12/2014 2:22:09
24
Arte de la lengua tagala
Yo me inclino a creer que el P. Albuquerque, agustino, había ya escrito un Arte”. Tres, pues, son los religiosos, según varios cronistas, biógrafos y bibliógrafos sobre asuntos filipinos que se llevan la primacía de haber compuesto el primer Arte tagalo: el franciscano Fr. Juan de Plasencia, y los agustinos Fray Agustín de Albuquerque y Fray Juan de Quiñones (Hernández 1990: 201-202). A estos autores, quizá habría que añadir las figuras prácticamente desconocidas y apenas aludidas en los estudios, de los agustinos Fray Diego de Ochoa, del Padre Martín de Rada, Fray Pedro de la Cruz Ávila y Fray Esteban Marín, pioneros en el estudio de otras lenguas diferentes del tagalo (Sueiro Justel 2007: 88-89).
Además de los citados, Entre los precursores de la lingüística misionera filipina, y como antecedente explícito de Blancas de San José y fuente documental del lingüista dominico, Albarrán González, sin aportar referencia bibliográfica ni testimonio alguno y en una enumeración muy incompleta y caótica de las obras de la filología filipina, localiza a Fray Juan de la Cruz [...]. González Pola (1992: 356), sin hacer referencia a ninguna fuente documental, también le atribuye un Esbozo de un arte en lengua tagalog, manuscrito. Medina Escudero (1992: 108) y González Pola (1992: 356) citan como autor de un manuscrito de una gramática de la lengua tagala anterior a la de Blancas de San José al dominico Fray Domingo de Nieva (†1607), citan para ello como única fuente documental a González, quien a su vez no lo documenta (Sueiro Justel 2007: 91).
Entre los precursores de Blancas, también aparecen citados en diferentes fuentes como autores de artes (y en algún caso también de vocabularios) sobre el tagalo: Pedro José Pimentel (1607-1660), Teodoro Madre de Dios (†1628), el jesuita Diego de Bobadilla (1590-1648) y los dominicos Jacinto Pardo (†1605), Francisco de San Antonio (†1624) o Andrés Verdugo (†1665). Al Arte y reglas de la lengua tagala (1610), del padre Francisco Blancas de San José, le siguieron: • El Vocabulario de la lengua tagala (1613) del franciscano Pedro de San Buenaventura, uno de los repertorios léxicos misioneros sobre el tagalo de mayor proyección: en 1703 se le expurgó de los términos anticuados al componer Fr. Domingo de los Santos con él un segundo vocabulario. Esas voces expurgadas son las que hacen más apreciable el trabajo de Fr. Pedro de San Buenaventura y más necesaria la consulta de este incunable, pues es fundamental para los estudios diacrónicos del tagalo (Tormo Sanz 1978: 396, tomado de Zwartjes 2010: 60).
Tagalo.indb 24
18/12/2014 2:22:09
Sebastián de Totanés
25
• El Arte de la lengua tagala, sacada de diversos artes (1678) de Agustín de la Magdalena (?-1689), citado explícitamente por Totanés. Después de explicar la norma general de formación de la pasiva, el religioso franciscano comenta: Y todo lo demas, que no es esto: pide la Passiva de In: esta Regla bien entendida era suficiente, para saber quando se hà de usar de una Passiva, y quando de otra: pero respecto de la dificultad, es muy general esta Regla, y se necessita de alguna individuacion en cada una de estas Passivas, la que se harà aqui, lo mas breve possible con los Versos Latinos al intento, que para ayudar à la memoria, imprimiò en su compendioso Arte Tagalog nuestro Magdalena con los precisos exemplos, y excepciones para su perfecta comprehension (Totanés 1745: 30).
• Las artes tagalas de Miguel Sánchez (entre 1691 y 1716), una de las cuales, según el testimonio de Totanés, incluía un extenso tratado sobre las ligazones, que él compendia en su arte: Quien exprofesso se dedicò à tratar esta materia [...]. Dos Artes nos dejò compuestos en diversos tiempos, que prueban lo dicho, y en ellos un Tratado bien extenso de Ligazones, en que, parece, satisface pro dignitate à la necessidad, y al buen gusto en esta dificil, difusa, y importantissima materia. Este Tratado hè compendiado Yo en este Capitulo (Totanés 1745: 121).
• El Vocabulario de la lengua tagala (1703) del franciscano Domingo de los Santos es uno de los principales repertorios lexicográficos de la época, “fuente léxica para la composición de muchos tratados gramaticales aparecidos en este siglo” (González Carrillo 2009: 314). En 1754 Pedro de Argüelles reedita la obra de Santos y confiesa haberla depurado de todos los latines; Tomás Oliva la vuelve a publicar en 1835 (Sueiro Justel 2007: 111 y 114). Se le atribuye también un arte tagala. • El Compendio de la arte de la lengua tagala, de Gaspar de San Agustín (16501724). Sueiro Justel (2007: 109) y Sales (2008) documentan que la versión más antigua de esta obra es una copia de la gramática de 1703. Estos autores señalan la existencia de otros tres ejemplares: uno de 1780, copiado a mano por el padre Delgado (que se conserva en la biblioteca agustina como apéndice de la gramática de la lengua pampanga de Álvaro de Benavente); la segunda edición de 1787 y la tercera de 1879. • El Arte y reglas de la lengua tagala (1740) de Tomás de Ortiz (1668-1742). • El Tagalysmo elucidado (1742) de Melchor Oyanguren, publicado en México. • El Vocabulario de la lengua tagala, trabaxado por varios sujetos doctos y graves (1754) de los jesuitas Juan José Noceda y Pedro Sanlúcar, reeditado en 1860 aumentado por padres agustinos (Sueiro Justel 2007: 120).
Tagalo.indb 25
18/12/2014 2:22:09
26
Arte de la lengua tagala
• El Arte de la lengua tagala y manual de tagalog, para la administración de los Santos Sacramentos (1745) de Sebastián de Totanés. Reeditada en 1796, 1850 y 1865. • La Gramática de la lengua tagala: dispuesta para la más fácil inteligencia de los Santos religiosos principiantes, con un breve confesionario y otras materias concernientes a los Santos Sacramentos (1850). En esta obra, Buzeta reproduce la totalidad del arte de Totanés e introduce algunos añadidos, al margen del arte, como un tratado de poesía, que califica como original en el contexto de la producción misionera aunque, como indica Pardo de Tavera “es copia literal y completa de igual capítulo del apreciable arte de su hermano de religión, Fr. Gaspar de San Agustín” (1903:75). Aun considerando que estos autores podían tener una concepción muy laxa de la propiedad intelectual, porque entendían que sus producciones lingüísticas eran parte de su labor ministerial y patrimonio de sus respectivas órdenes, se echa en falta un mínimo reconocimiento, en alguna parte de la obra, al trabajo de su predecesor. La obra de Totanés no se cita en ningún momento, ni en la portada, ni el prólogo, ni el cuerpo del texto y, como hemos dicho, se reproduce íntegramente. Pardo de Tavera manifiesta sin ambages su desagrado ante el descubrimiento de este plagio manifiesto: “No es fácil hallar un plagio más desvergonzado ni más tonto, porque la obra de Totanés no era de tal rareza que se pudiera suponer imposible de confrontación” (1903: 75). • Diccionario de términos comunes tagalo-castellano, sacado de graves autores (1854) de Rosalio Serrano, autor seglar nacido en Filipinas. Este vocabulario tuvo mucho éxito editorial y fue ampliado y adaptado en las sucesivas ediciones (1858, 1869 y 1872) para su utilización en las escuelas de instrucción primaria (Sueiro Justel 2007: 124). • Manual de conversación hispano-tagalo, de 1870, anónimo. La primera obra de estas características. Se conserva en el Archivo de los Agustinos filipinos de Valladolid (Sueiro Justel 2007: 124-125). • Lecciones de gramática hispano-tagala (1872) del dominico José Hevia y Campomanes, reeditado en 1877, 1894 y 1901. • Nueva gramática tagalog teórico práctica (1872) del franciscano Joaquín de Coria6. • Apuntes para un Diccionario de la Administración, del Comercio y de la vida práctica en Filipinas (1875-1877), obra inacabada de José Felipe del Pan y José de la Rosa, finalmente terminado por otros autores. Fue publicado en Manila. • Nuevo vocabulario o Manual de conversaciones en español, tagalo y pampango, (1876) de Eligio Fernández. Manual escolar, con vocabulario a tres columnas, frases y diálogos en los tres idiomas y tablas esquemáticas con finalidad escolar (Sueiro Justel 2007: 127). 6
Tagalo.indb 26
Su verdadero nombre era Joaquín Gil y Montes. Coria es el nombre del pueblo extremeño donde nació.
18/12/2014 2:22:10
Sebastián de Totanés
•
• • • • • • • •
XX,
• • •
27
Ensayo de gramática hispano-tagala (1878) del agustino Toribio Minguella, que tiene como una de sus fuentes principales el arte de Totanés. Algunos autores hablan de una primera edición de 1872 que no se conserva (Sueiro Justel 2007: 129). Vocabulario tagalo-castellano (1883) de Eligio Fernández, de gran éxito editorial, conoció varias ediciones, tanto durante la administración colonial como posteriormente. Vocabulario militar y guía de la conversación español-tagalog-visaya (1884), de Eusebio Salvá. Método práctico para que los niños y niñas de las provincias tagalas aprendan a hablar castellano (1886) de Toribio Minguella. Gramática traducida en lengua tagala de la castellana por diálogos (1886) de Acisclo Vallín y Bustillo. Un ejemplo de las obras de finalidad escolar, muy abundantes en la Filipinas del XIX. Método teórico-práctico y compendiado para aprender en brevísimo tiempo el lenguaje tagalog (1887) de Julius Miles (pseudónimo). Lecciones de gramática castellana en tagalo (1887). Obra de Mariano Sevilla y Villena, presbítero secular del Arzobispado de Manila, capellán párroco castrense del Hospital Militar y profesor de segunda enseñanza. Diccionario hispano-tagalog (1889) de Pedro Serrano Laktaw. De uso escolar, conoció diferentes ediciones en las primeras décadas del S. XX. Diccionario castellano-tagalog-inglés (1898). Anónimo, conservado, aunque incompleto, en el Archivo de los Agustinos filipinos de Valladolid. Después de la pérdida de Filipinas, en los últimos años del XIX y principios del continúa la producción lingüística española pero con menor intensidad: Manual de conversaciones en tagalo, visaya, inglés (1899). Anónimo, conservado en el Archivo agustino de Valladolid. Método teórico-práctico y compendiado para aprender en brevísimo tiempo el lenguage tagalog (1899) de Antonio Juliá y Guerrero. Nuevo vocabulario o manual de conversaciones en español, tagalo y pampango (1901) de Eligio Fernández.
En el Archivo de los Agustinos filipinos de Valladolid y en la Biblioteca Nacional de Madrid se conservan otros trabajos sobre el tagalo, como unos apuntes de fray Andrés Duque (1907) sacados de la Gramática hispano-tagala de Cipriano Pampliega, escrita unos años antes, o el Diccionario tagalog-español de Rafael de Diego, localizado en los últimos años del siglo XIX.
Tagalo.indb 27
18/12/2014 2:22:10
28
Arte de la lengua tagala
7. Los franciscanos filipinos Manila se convirtió en el punto de irradiación del cristianismo en Extremo Oriente. Allí coexistían diferentes pueblos orientales, así como comerciantes chinos y japoneses. Las órdenes tenían como propósito llevar la evangelización al mayor número de personas, más allá de las barreras geográficas o políticas. Para los franciscanos que desembarcaron en Filipinas en 1578 los objetivos principales eran China y Japón: El rumbo de los religiosos hacia las islas Filipinas estaba condicionado por la circunstancia histórica de ser este Archipiélago el único enclave español en el oriente asiático, punto de llegada de las naves españolas, base firme para una estabilización de la vida religiosa y trampolín de incursiones apostólicas en otros países orientales (González Valles 1992: 760).
En su práctica misional, los franciscanos combinaron la predicación del Evangelio y la alfabetización popular con la atención a los enfermos, pero “fueron los más descuidados en cuanto a la publicación de su propia historia se refiere”: sus crónicas no van más allá de 1597. “Esta laguna informativa fue subsanada, al menos en parte, con la publicación del Estado geográfico, topográfico, estadístico, histórico-religioso, de Félix de la Huerta (1865)” (Sánchez Fuertes 1992: 748). Cuando, en cumplimiento de la Real Cédula de Felipe II, dada el 27 de abril de 1594, se dividieron las provincias entre las diferentes órdenes religiosas, los franciscanos ocuparon la provincia de Camarines y fundaron en Manila y alrededores los conventos de San Francisco de Manila, Santa Ana, Sampaloc, San Juan del Monte, San Francisco del Monte y Pandacan (Rodríguez Rodríguez 1992: 710). Quedó de esta forma bien delimitada su área de influencia y pudieron llevar a la práctica su proyecto misional de forma más rápida y efectiva. En el AFIO (Archivo Franciscano Ibero-Oriental) de Madrid, se conserva buena parte de la documentación que atestigua los cuatro siglos de actividad misionera franciscana en la Provincia de San Gregorio de Filipinas. Cayetano Sánchez Fuertes en Archivo franciscano ibero-oriental. Origen, vicisitudes e importancia de sus fondos misionales (1994) realiza un exhaustivo recorrido por la documentación del AFIO, estrechamente vinculada a la historia de los territorios que lo han albergado. Este fondo bibliográfico está considerado uno de los mejores archivos de España sobre la historia misionero-colonial española en Filipinas.
Tagalo.indb 28
18/12/2014 2:22:10
Sebastián de Totanés
29
8. Fray Sebastián de Totanés. Síntesis biográfica Sebastián Gómez de Herrera, hijo de María de Herrera y Francisco Gómez, nació en 16887 en el pueblo toledano cuyo nombre adoptaría como apellido religioso, Totanés. Entró en la comunidad franciscana el 23 de mayo 1705. Después de un periodo de formación humanística profesó los votos. Cursó estudios superiores de Filosofía en Toledo y al terminar fue nombrado lector de filosofía del convento de los franciscanos. Con veintiséis años embarca en el puerto de Cádiz con destino a Filipinas como parte de una expedición misional. En la escala en México es recibido por el Superior de la orden de San Francisco en aquellas tierras, que le encomienda impartir clases de Filosofía y Teología en el convento de San Agustín de las Cuevas. El 28 de marzo de 1717 retoma de nuevo el viaje a Filipinas, en el puerto de Acapulco. A su llegada al archipiélago es nombrado Comisario de la Tercera Orden; después asume el cargo de Provisor del Convento de Sampaloc, donde permanece hasta 1729. Desde este momento hasta su regreso a España, en 1744, desempeña el cargo de Prior del Convento de Manila. A los 56 años es elegido Procurador de las Cortes que se celebrarían en Madrid y Roma. Fallece en el convento de San Gil de Madrid, donde había establecido su residencia a su llegada a España, el 12 de febrero de 1748, como certifica su partida de defunción: Nicolas Cottela y Sarauia, Escribano del Rey nuestro Señor, vecino de esta Villa de Madrid. Doi fee: que en este día el Rmo. P. Fray Félix de la Puebla, Guardian del Real Convento de San Gil de esta Corte, estando en él exiuio antte mi un libro de a folio, empergaminado, donde se sientan las partidas de los religiosos que fallecen en dicho Real convento, y en él, a folio ciento y siete, hay una partida que da buelta, y su thenor a la letra es así: En doze de Febrero, a las diez y media de la noche, de mil settezientos cuarenta y ocho, fallezio en este convento Real de San Gil de Madrid, nuestro carísimo hermano y Padre Fray Sebastian de Totanés, hijo que fue de esta nuestra santa Provincia de San Joseph, Predicador, ex Difinidor, Padre y actual Custodio de la santa Provinzia de San Gregorio de Philipinas, Comisario apostólico de sus misiones, para cuio fin bino a esta Corte y convento, en el que fué recibido con expezialisima complazencia de todos los religiosos. Su entierro fue con la maior solemnidad que esta santa Provinzia acostumbra con sus Provinziales y Padres; túmulo eleuado, blasones, quatro y ocho velas alrededor del cuerpo; y en el altar maior seis velas de media libra, y en todos los altares a dos velas. Se le dio Sepultura en la bóueda de este Real convento en la Capilla de los Reies (en que solamenie [sic] se entierran los Padres de esta Provinzia) sepultura treinta y tres. Requiescat in paze. Amen. Fr. Félix de la Puebla, Guardian (Medina Gamero 2007: 657).
7
Tagalo.indb 29
La fecha de su nacimiento difiere de unas fuentes a otras: 1687/1688.
18/12/2014 2:22:10
30
Arte de la lengua tagala
En la obra de Medina Gamero (2007): Totanés, 400 años de una familia, puede consultarse el árbol genealógico del religioso8. En los archivos de la orden franciscana se conservan sus obras poéticas, algún ensayo filosófico y pequeñas narraciones de su autoría, pero la obra que le otorgó más popularidad en vida y mayor trascendencia histórica es el Arte de la lengua tagala. A través del portal del Archivo General de Indias9 se puede acceder a algunos documentos digitalizados que hacen referencia a su periodo misional en tierras asiáticas: • “Petición del franciscano Vicente Inglés de religiosos para su provincia” (fecha de creación, probable: 04-04-1713). Memorial de fray Vicente inglés, custodio y procurador general de la provincia de San Gregorio de la Orden de San Francisco de Filipinas, pidiendo que se apruebe la nómina, que se presenta, de los 50 religiosos del coro y 5 legos que se le han concedido para las misiones de dichas islas, y que se le den los despachos y libranzas para poder pagar el aviamiento, viático y entretenimiento de dichos religiosos (FILIPINAS, 296, N. 98).
Este documento se acompaña de una nómina de los religiosos concedidos a fray Vicente Inglés para pasar a la provincia franciscana de San Gregorio en Filipinas y a China. En esta nómina se cita el nombre de “Sebastián de Totanes, natural de Totanes, arzobispado de Toledo”. • “Petición del franciscano Manuel de Cañizar de licencias de conducción de la misión” (fecha de creación, probable: 16-06-1749): Memorial, con extracto, de Manuel Cañizares, procurador de la provincia de San José de Castilla de la Orden de San Francisco, apoderado de la provincia de San Gregorio de Filipinas para la conducción de una misión por muerte de fray Sebastián de Totanés, suplicando se le concedan las licencias correspondientes para conducir la misión que tiene concedida hasta Filipinas y para regresar a su provincia de Castilla, y para poder quedarse en la de San Gregorio en caso necesario (FILIPINAS, 300, N. 26).
La datación de estos documentos encaja con fechas clave de la biografía del autor franciscano: la partida hacia Filipinas es posterior a 1713, momento en el que fray Vicente Inglés solicita que se apruebe esa nómina de religiosos, entre los que se cita su nombre, para la provincia franciscana en el archipiélago. Y el memorial que alude a su fallecimiento está fechado al año siguiente de su muerte.
8 9
Tagalo.indb 30
Agradecemos a Mª. Jesús Medina la información biográfica. La consulta electrónica de estos documentos se puede realizar a través del Portal de Archivos Españoles (PARES): http://pares.mcu.es/
18/12/2014 2:22:10
Sebastián de Totanés
31
9. Estudio del Arte de la lengua tagala y manual tagalog 9.1. Las cuatro ediciones En 1745 se imprime en el convento de Nuestra Señora de Loreto, en Sampaloc, la primera edición de esta gramática. El fechado del documento no presenta dificultades, la fecha y lugar de impresión, como es habitual en el género, figura en la parte inferior de la portada. Los textos preliminares, fechados en su mayoría, corroboran esta datación. Según comenta el propio autor, el texto original fue sometido a una exhaustiva corrección por parte de Alexandro Ferrer antes de ser llevado a la imprenta. A falta de más datos, no es posible precisar si este religioso limitó su intervención a las correcciones formales y estilísticas o introdujo cambios de mayor envergadura: Fr. Alexandro Ferrer, quien con la mayor paciencia, charidad, y zelo hà empleado su mucha erudicion, y esmero en las Reglas de la Dialectica, y Rethorica Tagala, en corregir, en la mayor parte, el Arte. Dios Nuestro Señor le pague el gran trabajo, que en ello hà tenido, y el zelo con que lo ha hecho (1745: VIII).
No obstante, aunque el corrector hubiera manipulado el contenido del documento, este hecho solo vendría a reforzar la idea de que las producciones lingüísticas misioneras fueron el resultado de una labor de cooperación, en mayor o menor grado. Sabemos que en este contexto era una práctica habitual que las órdenes religiosas dispusieran de los materiales lingüísticos elaborados por sus miembros y que estos materiales, impresos o manuscritos, estuvieran al servicio de la comunidad religiosa y fueran pasando de unas generaciones a otras, porque se consideraban parte de su labor ministerial. Medina Zabala recoge, en esta misma línea, un comentario del padre Aduarte que muestra cómo la orden de los dominicos también entendía la producción bibliográfica como un trabajo comunitario: Según refiere el P. Aduarte10, Fr. Francisco de San José, á quien designa como “la mejor lengua que ha habido”, para la composición de su Arte tagalo se aprovechó de los papeles y trabajos sobre dicho idioma de Fr. Juan de la Cruz, religioso hijo del Convento de San Pablo de Sevilla y uno de los primeros fundadores de la provincia de Santo Rosario de Filipinas (1896: 8).
La versión de 1796 se realizó en los mismos talleres que la primera edición (ya sin la supervisión del autor, que había fallecido en 1748) y corrió a cargo del hermano Pedro Argüelles de la Concepción; de la edición de 1850, impresa en el Establecimiento Tipográfico del Colegio de Santo Tomás de Manila, se ocupó 10
Tagalo.indb 31
Aduarte, Diego de (1640): 492.
18/12/2014 2:22:10
32
Arte de la lengua tagala
Manuel Ramírez; la obra se reeditó por última vez en 1865, por orden de José Miralles, en la imprenta de Miguel Sánchez, situada en Binondo. En las tres últimas ediciones se observa una manifiesta reducción de los preliminares: reproducen el prólogo de la primera y seguidamente el arte, como era habitual en las reediciones del momento. Los cambios más significativos se introducen en la edición de 1796: se corrigen buena parte de los errores recogidos por Totanés en la fe de erratas de la edición de 1745 y también alguno más (deslices del autor, tal vez; aunque en algún caso, claramente, errores de imprenta); se incorpora una nueva fe de erratas (las dos últimas ediciones ya no la llevan) y se introducen la mayoría de las adiciones textuales que completan, en un conjunto restringido de reglas, la labor gramaticográfica de Totanés. Así pues, aunque en las ediciones de 1796, 1850 y 1865 se recoge la integridad del contenido de la primera versión impresa del arte, hay fragmentos textuales de diferente autoría. La regla 82, por ejemplo, fue ampliada en la edición de 1796 y la adición pasó a las ediciones posteriores, como en el resto de los casos registrados: Se usa tambien frequentemente de este Mey con raices, y verbos simples, y compuestos, y aunque estos tengan determinante pasivo, la persona que hace, no se hade [sic] poner en Genetivo, sino en Nominativo, por la regla general, de que siempre, que en la oracion haya esta partícula mey: segun su significacion dicha, sea activa, ó pasiva, la persona que hace siempre se hadeponer [sic] en Nominativo. V. g. Meygavà acò, tengo que hacer: Meyabàla siya, está ocupado. Mey pinagnàcaoca? has hurtado algo? Mey pinataycang tàvo, has muerto alguu [sic] hombre? Assi se usa elegantemente en el Confesonario, y fuera de èl (Totanés 1796: 24)11.
Los cambios más visibles, entre unas ediciones y otras, se producen en el plano formal: modernización de las grafías, del uso de los acentos, cambios en el empleo de los signos de puntuación, de las mayúsculas, disminución del uso de abreviaturas, etc. Por otro lado, aunque en la disposición de los materiales lingüísticos se sigue, en líneas generales, la primera edición, se observa una importante renovación del formato, sobre todo en las dos últimas ediciones, que muestran una clara tendencia a la depuración estética. 9.2. Fuentes 9.2.1. Fuentes europeas Para la elaboración del arte, Totanés fusiona sus conocimientos gramaticales previos y los que pudo adquirir consultando las fuentes que tuvo a su disposición en México y en el Archipiélago (tanto gramáticas latinas, como gramáticas de las lenguas indígenas) con su intuición lingüística y la experiencia obtenida a pie de 11
Tagalo.indb 32
La negrita es nuestra.
18/12/2014 2:22:11
Sebastián de Totanés
33
campo. Su obra es el resultado de una metodología enfocada al uso (observación in situ, recogida de datos y sistematización de los mismos), pero cimentada en la gramática de raigambre grecolatina, en especial en las Introductiones latinae de Nebrija o, tal vez, en la obra de alguno de sus continuadores. La obra nebrisense tuvo un gran éxito editorial, se reimprimió en 1482 y en 1483. En 1485, salió a la luz la segunda edición, dedicada a Gutierre de Toledo, donde Nebrija introduce la división en cinco libros. En 1495 publica la tercera edición, conocida como Recognitio, donde trata de corregir algunos errores de imprenta, hace importantes modificaciones y añade los “glossemata” (comentarios en los que expone sus teorías gramaticales). Se hicieron muchas más reimpresiones y ediciones. Hacia 1488 publica las Introduciones latinas, contrapuesto el romance al latín, respondiendo al deseo de la reina Isabel de que editase las Introductiones con una traducción al español (toma el texto latino de la segunda edición). Parece que esta obra, aunque se conoció, tuvo escasa repercusión, a juzgar por los pocos comentarios que nos han llegado. Las Introductiones latinae se reimprimieron en Zamora, en 1492 ó 1494, y, en 1773, en Madrid. A lo largo del siglo XVI se produjeron profundos y enconados debates (centrados fundamentalmente en Salamanca, Alcalá y Valencia) sobre la conveniencia de renovar la obra de Nebrija y, al mismo tiempo, sobre la necesidad de contar con una única obra de referencia para los estudios universitarios en todo el reino. Hay nuevas artes bajo el nombre de Nebrija que no son la suya, como la de Andreu Sempere (Alcoy ¿-1572), de Valencia. Felipe II ordenó que se redactase una Gramática reformada de Nebrija y se impuso como obra de referencia su nuevo arte (llamado ya Institutiones). Por Cédula Real, ya de Felipe III, firmada en Madrid el 8 de octubre de 1598, se instituyó la “Reformada” de Nebrija como obra oficial. La cédula que se recoge en el arte de 1598 es la misma que aparece en la obra de Juan Luis de la Cerda publicada en 1603. Sobre la autoría de la gramática “reformada de Nebrija” de 1598, también atribuida a él, a De la Cerda, no hay unanimidad. Sánchez Salor (2002) ve tales diferencias entre la de 1598 y la de 1603 que cree que son de autores diferentes. La obra de Juan Luis de la Cerda constituye la incorporación, bajo el nombre de Nebrija, de las aportaciones gramaticales de El Brocense, por lo que podemos afirmar que en la disputa por la primacía gramatical en la universidad española, a finales del XVI y a lo largo del XVII, si bien nominalmente triunfó Nebrija, en cuanto a los contenidos fue Sánchez de las Brozas el autor más influyente, porque también cambiaron los presupuestos teóricos de la enseñanza del latín, de las demás lenguas y del estudio de la gramática. Claro que, donde más se notó la influencia directa y explícita de Francisco Sánchez fue en las gramáticas castellanas (como la de Correas) y no en las latinas, en las que las referencias a Nebrija, a las reformadas de Nebrija, son constantes.
Tagalo.indb 33
18/12/2014 2:22:11
34
Arte de la lengua tagala
Las posibles influencias racionalistas en las artes misioneras El objetivo de Nebrija, como antes lo había sido de Lorenzo Valla (1406-1457), era el de enseñar a utilizar un buen latín: se pretendía que los alumnos hablasen latín y para ello se recurría al estudio de los buenos autores como modelo a imitar. La corriente racionalista de El Brocense (con antecedentes medievales y en la Antigüedad grecolatina) busca enseñar latín, pero no para hablarlo; el estudio tiene como finalidad entender los mecanismos de la lengua: se explican racionalmente los usos, basándose también, claro está, en los buenos autores. En palabras de Sánchez Salor: La Gramática de los humanistas es la gramática del latín usado por los mejores autores; la Gramática de la Edad Media es la gramática del latín hablado en la Edad Media. Al mismo tiempo, dentro del propio humanismo, la Gramática de las elegancias de la lengua se diferencia de la Gramática de las causas en el sentido de que aquélla trata de recoger el uso de los mejores autores, para imitarlos, y éstas tratan de recoger esos mismos usos, no para imitarlos ni para hablar latín, sino para explicarlos (Sánchez Salor 2002: 17).
En la obra de Totanés también se percibe un afán permanente porque el misionero que la estudie la entienda y este interés se manifiesta de forma muy explícita en algunos apartados, que reciben el nombre de “explicación”. El método didáctico empleado es, pues, explicativo; otra cosa es que el religioso franciscano consiga la claridad deseada, dada la prolijidad y desorden de reglas que presenta la gramática. En cuanto a la organización de las artes, es ya un lugar común que, salvando las diferencias entre lenguas, continentes y épocas, las artes siguen el modelo de las gramáticas clásicas, con algunas modificaciones. En términos generales, la mayor parte de las gramáticas misioneras proceden a presentar la materia lingüística organizada con arreglo a modelos de gramática clásica. Aunque pocas veces se mantienen diferenciados con claridad los mismos apartados que suelen presentarse en las gramáticas latinas (por ejemplo, en la de Nebrija) sí que se separa un tratado dedicado a los sonidos, otros a las distintas clases de palabras y se incluyen, también, si bien solo en algunos casos, capítulos dedicados a la sintaxis y a las figuras. (Ridruejo 2007: 450).
Ya en las Artes reformadas de Nebrija se desarrolla y modifica el viejo esquema del gramático andaluz. Por ejemplo, la de 1603 de Juan Luis de la Cerda consta de:
Tagalo.indb 34
18/12/2014 2:22:11
Sebastián de Totanés
•
• • • •
35
Libro I (pp. 1-54) en el que se mantienen los paradigmas: declinaciones de los nombres (pp. 1-11); conjugaciones de los verbos (pp. 11-49), advertencias para las formaciones de los verbos (p. 50). Primeros principios que tratan de las cuatro partes declinables y sus accidentes (pp. 50-54). Libro II (pp. 55-97) sobre el género y el número y sobre el pretérito y el supino. Libro III (pp. 98-112): desaparecidos los viejos erotemata, una definición de las partes de la oración. Libro IV (pp. 113-208) de sintaxis: construcción del nombre, verbo, preposición, adverbio, interjección y conjunción. Breves nociones (pp. 174-176) sobre figuras y sintaxis figurata. Libro V (pp. 1-79) de prosodia y métrica.
En este esquema, como decimos, se va introduciendo la doctrina del Brocense. Los racionalistas empiezan por el estudio de las letras y de las voces, es decir, por la fonética; digamos que frente al ordo gramaticalis de los humanistas, defienden el ordo naturalis, con diferencias. Esta es la organización predominante en la lingüística misionero-colonial. En el caso de Filipinas, el esquema clásico está presente en algunas obras misioneras, como la de Blancas, quien tímidamente se atreve a mencionar alguna cuestión fonética en las advertencias (la g gangosa), pero poco más. En seguida esta organización se va a ir alterando. Aunque los misioneros empiezan por los paradigmas, sobre todo nominales, suelen incluir una serie más o menos extensa de advertencias explicativas preliminares en las que dan cuenta de las unidades básicas que saben que son diferentes, como la raíz y las partículas o las letras y su pronunciación, llegando, en ocasiones, a establecer el sistema fonológico de la lengua objeto de estudio. Los paradigmas constituyen, como dice López (1690), la base para elaborar las reglas necesarias para construir oraciones correctas. Muchas gramáticas son muy detallistas (a veces, farragosas) en las explicaciones de las estructuras sintácticas (llamadas de activa o pasiva), de las formas verbales, organizadas normalmente en torno a la partícula que marca estas construcciones, etc. Los paradigmas clásicos (dada la ausencia de variación flexiva) se ven en seguida desbordados por explicaciones detalladas de las composiciones a partir de raíces + afijos o morfemas derivativos, con sus variantes alomórficas, sus cambios de categoría, sus valores semánticos (y pragmáticos), etc. Surge paralelamente una necesidad terminológica a la que se va dando respuesta poco a poco (ligaturas, partículas, verbos facere facere, facere faci, pacere paci, etc.). Estas gramáticas suelen incluir como capítulos finales breves tratados de figuras, poesía y métrica, modos de contar, tratados de traducción, etc. (véase Sueiro 2002a: 113). Por lo tanto, este esquema obedece al ordo naturalis de enseñanza de lenguas: fonética, morfología, sintaxis y cuestiones varias.
Tagalo.indb 35
18/12/2014 2:22:11
36
Arte de la lengua tagala
Otro aspecto en el que se percibe la influencia de la gramaticografía explicativa o racionalista es en la concepción misma de la gramática y de la oración como centro de la misma y en el apoyo en la razón como principio de autoridad a la hora de explicar la lengua. Dice Sánchez de las Brozas: La gramática es el arte de hablar con corrección; cuando digo arte, entiendo disciplina; y es que la disciplina es la ciencia que adquiere el que aprende; añado después: su objetivo es la oración lógicamente construida (Sánchez de las Brozas 1976: 46).
Ya en el prólogo al lector, Andrés López (1690) nos advierte de que el principal objetivo del arte es enseñar a construir oraciones, las cuales a su vez están compuestas de palabras, que el diccionario se encarga de proporcionarnos junto con su significado. Suena demasiado a la racionalista división entre estructura sintáctica y lexicón o componente sintáctico y léxico: Porque al Arte no le toca mas que enseñar la composicion, y artificio de una oración, cuyos materiales, que son las voze [sic] con sus significaciones se han de tomar de aquel. Y desto nadie se quexe, que havra a caso alguno deseoso de saber la [sic] cosas por junto, que en viendo algun vocablo en el Arte, quiera ver alli su significación su Etimologia, su prosodia, y quantas composiciones, y ramas tiene lo qual no permite el todo, que seria necessario augmentarse de masiado [sic] siendo las partes tan extensas (López 1690: VII).
El estudio de la morfología está supeditado al de la sintaxis. Las palabras (sobre todo nombre, verbo y partículas) no forman parte de la dictio sino de la constructio. La progresiva independencia o importancia de los estudios sobre la constructio o sintaxis provocará un vuelco decisivo en el estudio de las partes de la oración, a lo largo de la segunda mitad del XVI y, desde luego, en el XVII, en la tradición gramatical hispana peninsular; fenómeno también perceptible en la lingüística misionera, donde asistimos a un creciente interés por el estudio del componente sintagmático, en detrimento del morfológico. Las reglas en el arte de Totanés, como en la mayoría de las obras de este género, tienen un marcado componente sintáctico o constructivo y las apreciaciones morfológicas, como los alomorfos, etc., aunque estén en el punto de partida de su teorización, se trasladan al plano funcional. Así hace, por ejemplo, cuando explica la inexistencia del verbo substantivo sum, es, fui y el traslado de los valores de los verbos ser, estar, haber, tener... (véase el primer capítulo del segundo libro). Podríamos añadir más ejemplos de la dimensión funcional de las reglas de las artes misionero-coloniales pero, por razones de espacio, no ahondaremos más en la cuestión. Recordemos, fundamentalmente, que la influencia no nebrisense en estas obras va desde el mismo concepto de gramática, de su organización o estructuración, a la importancia que adquieren la sintaxis y la oración.
Tagalo.indb 36
18/12/2014 2:22:11
Sebastián de Totanés
37
Hay que tener también en cuenta que la latinización en la codificación del tagalo, al margen de la influencia de la gramática latina, se debe a la naturaleza pastoral de los propios textos. Si el latín era la lengua de la Iglesia, es comprensible que estas artes, al tener un fuerte componente ideológico, al ser concebidas como un instrumento para la evangelización y no como un método de divulgación lingüística a secas, trataran de acomodarse a los moldes latinos (categorías, funciones sintácticas...) que seguían las gramáticas que los misioneros conocían (Sales 2008). En el arte de Totanés encontramos gran cantidad de ejemplos en los que el latín es la lengua de referencia a partir de la cual se establece, de forma explícita, la descripción de los fenómenos lingüísticos identificados en el tagalo; a través del contacto directo de este autor con los indígenas, o por medio de la consulta de otras fuentes. En relación con los “Pronombres Derivativos”, dice fray Sebastián: No los hay propios en esta Lengua, como en la Latina: Meus, Tuus, Noster, &c. pero los tiene todos, formandolos de los Genitivos de los Primitivos, declinados con las particulas de los Apelativos. V. g. Ang aquing Ama, l. Ang Amaco, ‘mi Padre’. Ang calolouàmo, l. ang iyong calolouà. ‘Tu alma’ (Totanés 1745: 14).
Cuando describe las significaciones de la primera conjugación, vuelve a apelar a la gramática clásica: Primeramente se forman por esta Especie los Verbos Inchoativos, como frigefacio en Latin, con las Raices, que por si mismas son Abstractos (num. 65.) V. g. de Galing, ‘bondàd’: Gumalìng, ‘irse mejorando’ (Totanés 1745: 42).
Los nombres deverbales formados con el sufijo –dor también se describen a partir de la gramática latina: Los Verbales en Tor. llamados assi, porque en Latin assi se acaban, como Amator, &. se hacen lo primero, con los Futuros de las Especies (menos la primera) V. g. Magbabacà, ‘guerreador’ (Totanés 1745: 92).
Incluso algunos ejemplos aparecen traducidos al latín: Tang̃ is, ‘llorar’; Maquitang̃ is, ‘llorar con otros’: ‘flere cum flentibus’, Toua, ‘alegria’: Maquitouà, ‘gaudere cun gaudentibus’. Gauà, Maquigauà, ‘hacer con los que hacen’, &c. (Totanés 1745: 64).
Aunque en ocasiones es el español (o romance) la lengua que se toma como modelo para la descripción de la lengua meta, el número de casos es más reducido. Así sucede, por ejemplo, cuando Totanés explica la neutralización del imperativo o algunas peculiaridades compositivas:
Tagalo.indb 37
18/12/2014 2:22:12
38
Arte de la lengua tagala
Del Imperativo12 se usa en lugar del Presente quando el ‘Decir’ es ‘hacer’, ò como en Español decimos: ‘Diciendo, y haciendo’. V. g. Acò, y, malìsna, ‘voyme’, en lugar de Acò, y, nánalisna. Paálamna po acò, ‘pido licencia, Señor, para irme, l. con licencia de Usted, me voy’ (Totanés 1745: 36). Lo primero con Ca antepuesto se hacen nombres de compañia, como en Castellano se hacen con el ‘Con’. V. g. Compañero, condiscipulo, conterraneo, &c. Casáma, ‘compañero’ (Totanés 1745: 85).
Como era habitual en la tradición gramatical del momento, Totanés incorporó a su arte también algunas expresiones latinas, citas de las Sagradas escrituras y fórmulas propias de la retórica clásica (salvo meliori, liquæscit, ad libitum, in illo tempore, ex adjunctis, sine quo, ad placitum, per totum, mutatis mutandis, usque ad posse, usque ad mortem, pro dignitate, etc.). Quid prodest homini, si mundum universum lucretur; animæ vero suæ detrimentum patiatur? Matth. 1613 (Totanés 1745: IX).
9.2.2. Fuentes locales14 A medida que la labor de codificación de las lenguas del archipiélago se va consolidando, estas artes se convertirán a su vez en referentes para autores posteriores y se irá vertebrando paulatinamente una tradición lingüística local que inaugurará la historia gramatical de muchas lenguas filipinas: el Arte de la lengua pangasinana ó caboloán (1862) de Mariano Pellicer, por ejemplo, es heredera en muchos aspectos del Arte de la lengua de Pangasinan (1690), de Andrés López, pese a la considerable distancia histórica. Uno de los frenos de la campaña evangelizadora fue la reticencia de los naturales a adoptar creencias ajenas a su ideario y sin utilidad en la vida cotidiana; la constatación de esta realidad propició el desarrollo teórico y metodológico de los materiales destinados a la enseñanza-aprendizaje de lenguas indígenas, con la finalidad de dotar a los misioneros de un discurso más persuasivo en el campo de operaciones. El ambicioso proyecto gramatical de Pellicer nació del deseo de elaborar un texto metódico, pedagógico y apegado al uso, que permitiera formar, más que buenos intérpretes, buenos oradores, para garantizar la difusión eficaz de las Sagradas Escrituras. Aunque esta preocupación es común a otros gramáticos del mismo periodo, en el caso de Pellicer cobra especial relevancia porque determina, no solo el tratamiento de los materiales lingüísticos, sino también el formato general de la obra, apreciable ya en la macroestructura del documento: su gramática se presenta organizada en dos niveles con diferente grado de dificultad; un nivel accesible a los padres recién llegados que se iniciaban en 12
13 14
Tagalo.indb 38
BNE, R/32883, Impeativo. Aunque no está registrada en la fe de erratas, no pasa a la edición de 1796. “¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde a cambio su alma? ” (Mat., 26, 16). Véase Riveiro Lema 2014.
18/12/2014 2:22:12
Sebastián de Totanés
39
el aprendizaje de la lengua y un segundo nivel, de perfeccionamiento, delimitado con marcas tipográficas específicas. Pero pese a esos más de ciento cincuenta años que le separan de su predecesor en la codificación del pangasinán, a los avances metodológicos y a las discrepancias abiertamente reconocidas (en el tratamiento de los verbales, por ejemplo), la disertación teórica de Pellicer está muy próxima en muchos momentos a la de Andrés López y su obra no podría ser estudiada sin tener en cuenta este vínculo. El principal referente de Totanés, entre la nómina de gramáticos tagalistas, es Francisco Blancas de San José, “el muy Docto, muy Venerable y Ciceron Tagalog” (Totanés 1745: VIII). Frente al Arte y reglas de la lengua tagala (1610) de Blancas, Totanés ofrece una significativa simplificación en la disposición de los materiales lingüísticos y una mayor adecuación en la profundidad con la que se abordan algunos fenómenos característicos de la morfología tagala, en especial, el uso de las ligazones. Aunque no conservemos ninguna gramática impresa anterior a 1610, en los años en que fray Sebastián escribe su arte, la tradición tagalista, después de casi dos siglos de andadura, contaba ya con un amplio repertorio de gramáticas y vocabularios. En el prólogo de su arte, el religioso toledano ofrece una valiosa información sobre las obras lingüísticas que conoció de primera mano y otras de las que tuvo noticia. Vocabularios tagalos reconoce haber manejado tres: el de Pedro de San Buenaventura (que era conocido como “vocabulario antiguo”), el de Domingo de los Santos (“vocabulario nuevo”) y uno que circulaba en forma manuscrita, de otro padre franciscano, Francisco de San Antonio, alias “Orejita”. Totanés incide en la idea de que gramática y diccionario deben ser materiales indisociables y es, por tanto, condición necesaria que sigan una misma variedad de lengua. Y explicita que para la elaboración de su arte tomó como referencia el dialecto tagalo registrado por los diccionarios de Buenaventura15 (1613) y Domingo de los Santos16 (1703), que a su vez seguían la variedad seleccionada por Juan de Oliver para la confección de su arte y vocabulario: Nuestros dos Vocabularios impressos, yà referidos, siguen un mismo Dialecto, y es el que hallò Nr̄ o. P. Fr. Juan de Oliver, (como lo dice el Autor del primero en sus notables) à quien hasta oy venera nuestra Provincia por primer Maestro (demas de venerarle por gran Siervo de Dios) de este Idioma, en que escribiò, no obstante de ser muy à los 15
16
Tagalo.indb 39
“Se embarcó en España para Filipinas hacia 1594; fue guardián del convento de San Antonio de Pila y murió en viaje para Méjico en 1624” (Pardo de Tavera 1903: 379). Según Medina Zabala, “Buenaventura falleció a bordo durante la travesía de Manila a Acapulco el año de 1627, ó de 1623, fechas que no se encuentran bien comprobadas” (1896: 14). Domingo de los Santos nació en Torrejoncillo (Cáceres). Llegó a Filipinas en 1665 y ejerció la labor pastoral en las parroquias de Santa Cruz, Morong, Paquil, Siniloan, Lucban, Bocaue, Mabitac, Paete, Santa Ana de Sapa y Tayabas. Falleció en el convento de Mahayhay, en 1695. Su vocabulario tagalo se publicó póstumamente, en Tayabas, en 1703.
18/12/2014 2:22:12
40
Arte de la lengua tagala
principios de esta Sa[n]ta Provincia (pues vino à ella en el año de 1581. y falleciò por el 1594.) Arte, Vocabulario, y muchos Libros de diversas materias, todas al intento del bien de las Almas, que hasta oy traemos con grande estimacion praemanibus17 por su substancia, elegancia, y propiedad. A este Dialecto de los Vocabularios impressos es preciso estè arreglado el Arte, paraque en la practica de ellos se vea lo especulativo de el sin variacion alguna, porque lo contrario fuera confusion para el que aprende; y esta es la causa de no poderse aprovechar nuestra Provincia de alguno de tantos, y tan excelentes Artes como sus mismos Hijos Religiosos, y los de las demas Sagradas Religiones, hàn compuesto, por ser diversas, y varias las Reglas, que assignan de las que los Vocabularios siguen (Totanés 1745: 3).
Entendemos que este dialecto era el mismo que sirvió de referencia a Andrés Verdugo para la elaboración de su arte, pues, en el prólogo de su vocabulario, Domingo de los Santos reconoce explícitamente haber seguido esta obra: No solo en las diez y siete Especies de Verbos, Activos y Passivos, sino tambien en los Nombres, Adjectivos, Abstractos, Frequentativos, de Essencia, de Defectos, Comparativos, Diminutivos, Reciprocos, de Fingimiento, Superlativos, Adverbios, Participios, Relativos y Verbales en io. Salvo el Verbal de los Polysilabos, que es particular, como lo trae el R. P. Fr. Francisco de San Joseph de la Orden de Nuestro Santo Domingo (De los Santos 1794: prólogo).
Aunque los “verbos” o “raizes” “salvo muchas que de nuevo se adquirieron” fueron tomadas, como el mismo autor reconoce en el prólogo, de los vocabularios de Buenaventura y Francisco de San Antonio. Esta relación de interdependencia entre gramática y diccionario es habitual en la metodología didáctica misionera; al arte le corresponde la descripción de la oración y sus partes y al diccionario, el estudio de los significados de las voces. Se recomienda de forma recurrente a los aprendientes tener a mano el vocabulario para avanzar con paso firme en el estudio de la gramática; de ahí la necesidad de que gramática y diccionario sigan una misma variedad de lengua. Totanés, cuando establece las especies del verbo, por ejemplo, recoge las diecisiete subclases que se reconocen en los vocabularios de referencia, aun siendo consciente de que esta tipología no refleja la verdadera morfología verbal del tagalo: Diez son las Conjugaciones, ò Especies de Verbos principales (y siete las menos principales) que comunmente se señalan en este Idioma, aunque en rigor no sean entre sì distintas, sino es distintos compuestos por fuerza de las varias Particulas, que se les allegan, como en Latin lo son Religo, Inteligo, &c. respecto de Lego. Siguese este methodo, porque à èl estan arreglados nuestros dos Vocabularios impressos, antiguo, y nuevo de este Idioma (Totanés 1475: 24).
17
Tagalo.indb 40
BNE, R/32883, premanibus.
18/12/2014 2:22:12
Sebastián de Totanés
41
Esta forma de entender la enseñanza de lenguas no era novedosa, como señala Esparza Torres, la interdependencia de gramática y diccionario está ya presente en los primeros tratados gramaticales sobre el español: [...] las relaciones entre gramáticas y diccionarios en las primeras descripciones del español no son, como suele decirse —extendiendo el juicio a toda la historia de la lingüística española hasta épocas recientes—, meramente de subordinación del repertorio léxico con respecto a la gramática (Esparza Torres 1999: 246).
El repertorio léxico de Buenaventura es el vocabulario tagalo impreso más antiguo que se conserva. Conocidas las limitaciones humanas y materiales de las primeras imprentas filipinas, la edición de una obra tan voluminosa, 707 páginas, debió de ser un proyecto de gran magnitud, lo que explica que se dilatara durante siete años. Las labores de impresión, a cargo de los filipinos Tomás Pinpin y Domingo Loag, comenzaron el 20 de mayo de 1606. Lo más probable es que Pinpin comenzase la impresión y que una vez iniciada siguiese con ella Loag, al menos durante el año 1610 en que Pinpin se hallaba en Batán trabajando en la publicación del arte de Francisco de San José (Medina Zabala 1958). “El número de erratas de esta obra es enorme, pero se comprende fácilmente al considerar que los que imprimieron el libro se ejercitaban por primera vez en este género” (Pardo de Tavera 1903: 379). El vocabulario de Domingo de los Santos vino a llenar el vacío editorial y a suplir las limitaciones del vocabulario anterior, que había dejado ya de imprimirse y, por su antigüedad, necesitaba ser actualizado. De los Santos eliminó las voces en desuso y añadió nuevos términos, aunque, en opinión de fray Sebastián, esta labor de depuración fue excesiva. De modo que el vocabulario de Buenaventura aún se sigue utilizando en 1745, como complemento del editado por el padre Domingo de los Santos. Aun así, en aquellos momentos, transcurridos ya 132 años desde su publicación, posiblemente existirían contados ejemplares y sería una obra de consulta solo al alcance de una minoría. Oyanguren corrobora en el prólogo de su gramática tagala que, a mediados del siglo XVIII, la obra de Domingo de los Santos era el vocabulario tagalo más difundido en el archipiélago: Este Arte [...] vá arreglado al Vocabulario de N. Hermano Fr. Domingo de los Santos, que mandó imprimir N. Hermano, y Padre Fr. Francisco de Santa Ynès, Chronista de la Provincia de San Gregorio, por ser este Vocabulario el mas seguido, y claro para todos (Oyanguren 1742: 2).
El vocabulario de Orejita se conservó en forma manuscrita, hasta que Postma (2000) publica una reconstrucción del documento a partir de las dos copias que se conocen: una se conserva en el Archivo de la Universidad de Santo Tomás y otra en la Biblioteca Nacional de París. No se puede precisar con precisión en qué
Tagalo.indb 41
18/12/2014 2:22:12
42
Arte de la lengua tagala
momento realizó Francisco de San Antonio la compilación de su vocabulario; Postma cree que debió producirse alrededor de 1620, en la zona de Laguna. En cualquier caso, puesto Orejita continúa la labor de Buenaventura, este trabajo lexicográfico tiene que estar fechado necesariamente entre 1613 y 1624, fecha de su fallecimiento. Las referencias bibliográficas a la vida y obra de Francisco de San Antonio son muy escasas y no siempre fiables. Menéndez Pelayo (1954), por ejemplo, le atribuye con acierto un vocabulario tagalo, pero la datación que propone —finales del XVIII o principios del XIX— es, como acabamos de ver, muy tardía. Del nutrido repertorio de gramáticas tagalas, fray Sebastián reconoce, en el prólogo de su obra, haber visto cinco impresas: un arte dominica, dos agustinas y dos franciscanas, pero no cita títulos, ni fechas, ni hace alusión directa a sus autores. A partir de la escueta información que proporciona, solo es posible reconstruir tres de esas referencias: a) La gramática dominica que “vale por muchos, o por todos”, pero sigue una variedad del tagalo diferente a la de los vocabularios de referencia, tiene que ser el arte de Blancas; obra emblemática de la tradición misionera tagalista, citada repetidamente, en términos similares, por los autores posteriores (las referencias al dominico, en el cuerpo del arte, no dejan lugar a dudas). De esta obra, dice Gaspar de San Agustín en su Compendio: El que quisiere mas claridad, y copia de exemplos, acuda à otros Artes, y sobre todas à la de el Ven. P. Fray Francisco de San Joseph, Aquiles de esta dificultad. Aunque el hallarse pocos exemplares de este, y otros, es lo que mas me ha movido (Gaspar de San Agustín 1787: prólogo).
b) De las artes agustinas, Totanés comenta que una es un compendio y que la otra sigue un dialecto diferente. Examinadas las fechas de publicación de los compendios agustinos que nos han llegado, Totanés pudo conocer el Compendio de la arte de la lengua tagala (1703) de Gaspar de San Agustín o el Arte de la lengua tagala, sacada de diversos artes (1679) de Agustín de la Magdalena. Una referencia posterior, en la que le atribuye a “nuestro Magdalena” un “compendioso Arte Tagalog” (1745: 30), despeja la incógnita: Aunque reconozco ay muchos, y diversos Artes (carissimo lector) y todos trabaxados con mucha erudicion, esto mismo me incito à que procurasse de todos ellos disponer uno en que en que [sic] con brevedad, y claridad diesse noticia de todas las reglas necessarias, para que los principiantes de una lengua tan diferente de la materna, pudiesen con facilidad hazerse capaces, y añadiendo el modo de pronunciar que ellos tienen como Maestros sin estudio de ella, alcancen en poco tiempo lo que sin estas reglas tengo por moralmente impossible que alcancen en muchos años (De la Magdalena 1679: prólogo).
Tagalo.indb 42
18/12/2014 2:22:12
Sebastián de Totanés
43
A falta de más datos, no es posible precisar qué otra gramática agustina, impresa, pudo conocer; tal vez el Arte y reglas de la lengua tagala de Tomás Ortiz, publicada en 1740 pero compuesta “desde hacía más de doce años” (Medina Zabala 1896: 135). c) Las dos artes franciscanas siguen la misma variedad de lengua que los vocabularios de referencia, pero presentan otras severas limitaciones que justifican la edición de un nuevo arte. El tratado gramatical “lato”, “ofuscado con terminos, especies, y Reglas de otros Idiomas, no de estas Islas” y, por tanto, tan “enfadoso” que “apenas le lee alguno” debió ser el Tagalysmo eludidado de Oyanguren; como apunta Zwartjes (2010: 53-54), esta gramática “a pesar de sus tablas y paradigmas útiles, carecía de valor didáctico para los aprendices de un solo idioma”. La otra gramática franciscana, “tan abreviado resumen” que resultaba inútil sin el auxilio del maestro, no podemos precisar, en este estadio de la investigación, a quién pertenece. Además de estas cinco gramáticas impresas, Totanés conoció otros tratados gramaticales, como el de Juan de Oliver o los de Miguel Sánchez; dejó constancia de haber manejado cuando menos una de las dos artes que le atribuye a este dominico y, probablemente, estudió la obra con bastante detenimiento, a juzgar por los términos en que describe su labor gramaticográfica, de la que destaca su extremada minuciosidad: “infatigable en su estudio, y en examinar, sin escasear desvelos, los mas reconditos arcanos de este Idioma en quanto pudo”, “y viviò mas de 70. años” (Totanés 1745: 121). 9.3. Metodología El bagaje cultural de los misioneros europeos era muy distinto al de la población del archipiélago, en el que confluían diferentes culturas orientales; el campo de las misiones fue un lugar de permanente choque cultural. Los misioneros tuvieron que buscar recursos para romper la enorme barrera comunicativa y llevar su mensaje a los indígenas. Las estrategias de aculturación, aunque seguían una línea general establecida por la Iglesia, diferían de unas órdenes a otras: La interpretación de los datos culturales y su aplicación a la metodología misional no eran unánimes entre las órdenes religiosas. A veces ni siquiera entre los miembros de una misma orden se daba uniformidad [...]. Dada la diversidad de expresiones culturales del Asia extremo-oriental, no es extraño que tuvieran lugar divergencias en el modo de interpretarlas, asimilarlas y reflejarlas en la programación de las tácticas misionales (González Valles 1992: 771).
Tagalo.indb 43
18/12/2014 2:22:12
44
Arte de la lengua tagala
No hay en esta primera etapa de la colonización española en Filipinas ninguna obra que recoja los principios y métodos de la lingüística española en Asia, lo que no significa que estos principios no existieran. Si no fuera así no podríamos hablar hoy de tradición misionera: Desconocemos si los misioneros lingüistas [...] manejaban alguno de los textos de didáctica de lenguas. Entre los ensayistas y teóricos de la colonización que incluyen este tipo de reflexiones destaca el jesuita José de Acosta y su De procuranda indorum salute. Parece probable (y así lo defiende el padre Mateos en Acosta, 1954: XIX) que el misionero jesuita Alonso Sánchez supiese de la obra del padre Acosta y es posible que la diese a conocer en Filipinas a aquellos misioneros que se dedicasen al estudio de las lenguas filipinas. Lo que sí es seguro es que en ninguna gramática ni diccionario aparecen referencias a autores y métodos pedagógicos (al menos hasta el siglo XIX). La metodología seguida en las colonias para el aprendizaje y enseñanza de lenguas parece orientada por la aplicación del sentido común a las necesidades que se les planteaban, amén de seguir el bagaje de formación lingüística y gramatical que llevaban de la metrópoli. También contaban [...] con la muy estimable ayuda de la experiencia misionera en México (Sueiro Justel 2002a: 91).
La lingüística indigenista en el archipiélago asiático se va haciendo eco de las necesidades comunicativas del momento y, al tiempo, se va retroalimentando de sus propios hallazgos, adquiriendo así cada vez mayor identidad. Aunque la tendencia general es forzar los moldes clásicos o los contenidos a los que se intenta dar forma, también se explorarán nuevas posibilidades descriptivas, que conducirán en algunos casos a la creación de un metalenguaje específico. No será hasta el siglo XIX cuando las artes, para dar respuesta al creciente interés por el aprendizaje de segundas lenguas, fenómeno muy relacionado con la diversificación de los destinatarios, evolucionarán hacia una mayor especialización en el tratamiento y descripción de los materiales lingüísticos. La traducción es la metodología esencial sobre la que se asientan las artes; esta técnica permite, por un lado, codificar partiendo de la teoría que se conoce realidades lingüísticas muy diferentes y, por otro, “sirve para fijar en la lengua filipina la doctrina de la Iglesia Católica. Se institucionaliza con el fin de asegurar la ortodoxia y los resultados de este proceso se repiten de gramática en gramática” (Cuevas Alonso 2011: 628). Aunque no encontramos en la obra de Totanés ninguna reflexión acerca de la traducción, su visión parece próxima a la esbozada por Andrés López en el Arte de la lengua de Pangasinan (1690): la alteración o pérdida de algún matiz semántico se asume como parte consustancial del proceso traductológico. Los frailes trabajaban con escrituras eclesiales, un corpus lingüístico ya configurado hace mucho tiempo y lo que querían lógicamente era transmitir las mismas ideas que había en dicho corpus a los indígenas que no hablaban ni el español ni el latín. Dicho de otra manera, primaba el dar a conocer la doctrina católica mediante la actividad
Tagalo.indb 44
18/12/2014 2:22:13
Sebastián de Totanés
45
traductora e interpretativa que explotar todas las áreas de la lengua a través de actividades más afines a la comunicación en praxis (Sales 2008: 86).
López teoriza sobre la función de la traducción y sus palabras sitúan al traductor al servicio de la cultura de llegada: completa la imposición transcultural adoptando la perspectiva de los valores semióticos de los receptores (Sueiro Justel y Riveiro Lema 2014). Actitud que también observamos en la práctica gramatical de Totanés. Y si alguno no quesiere ser como el cantor Hismenias18 que cantaba para si solo, examine el sentir de los Indios en esta parte, que son con quienes, y a quienes hemos de hablar en esta lengua (López 1690: 167 v.).
El método de aprendizaje al que se orienta la obra de Totanés, al igual que las de sus predecesores y contemporáneos, se reduce, en la práctica, al estudio del arte (con especial atención a la ejemplificación) y del vocabulario, y al uso o experiencia. Así pues, las técnicas propuestas para la mejora de la competencia comunicativa en tagalo son la memorización de los contenidos fónicos, gramaticales y léxicos y la agudización del oído en el trato cotidiano con los indios de talento. Crónicas como la del padre Aduarte (1640)19 o la del padre Colín (1663)20 nos ofrecen un retrato de cómo podía ser ese día a día en el proceso de aprendizaje lingüístico de los religiosos: estudio en solitario, consultas individuales a los nativos o a los padres más aventajados en el conocimiento de la lengua, pero también habría momentos para el estudio en comunidad; era habitual que los religiosos se reunieran para comentar las artes y vocabularios, labor que alternaban con la ejecución de sus tareas apostólicas: oración, predicación, estudios teológicos, impartición de los sacramentos, atención a los enfermos, etc. Los ejemplos en estas artes no son, como en las gramáticas actuales, meros elementos auxiliares; cumplen también la función de mostrar la cara práctica de la lengua pero su dimensión está amplificada, porque constituyen el único soporte sobre el que se asientan, al margen del uso, los fenómenos lingüísticos que se describen (Sueiro Justel y Riveiro Lema 2014). Totanés, como la mayoría de los gramáticos misioneros filipinos de los primeros siglos de la colonia, no incorpora a su arte una parte práctica en sentido estricto: no incluye ejercicios, ni referencias a un sistema de evaluación externo o de autoevaluación, por ejemplo. En este contexto, la ejemplificación se convierte en el elemento de mayor valor pedagógico.
18
19 20
Tagalo.indb 45
Ortografía errónea por ‘Ismenias’, flautista tebano del siglo IV a. C. ejemplo de virtuosismo musical. Aduarte (1640). Colín (1663).
18/12/2014 2:22:13
46
Arte de la lengua tagala
El predicador Fr. Domingo Quintana garantiza en los preliminares la eficacia de la obra: “es Libro pequeño, pero tan util, y provechoso, que con el, y pocos meses de estudio, puede qualquiera perficionarse para administrar los Santos Sacramentos con todo acierto en el Idioma Tagalog” (Totanés 1745: XVIII). La forma en la que se presentan estructurados los contenidos y el grado de profundidad con el que se abordan los hechos lingüísticos nos aportan información muy relevante acerca del tipo de aprendientes a los que va dirigido el arte. Ni la descripción de los sonidos, ni la descripción morfosintáctica se realiza de forma exhaustiva; Totanés orienta su arte al uso y se detiene fundamentalmente en los aspectos que pueden revestir mayor dificultad para un aprendiente español en contacto directo con los hablantes nativos. Al igual que el arte de Blancas, el arte de fray Sebastián, en algunos momentos, se asemeja mucho “a una gramática contrastiva, española y tagala, de dificultades” (Quilis 1997: 27). Aun teniendo en cuenta que la motivación es determinante en el aprendizaje de una segunda lengua, a la vista de los términos en que se plantea la gramática de Totanés, era necesario que el discípulo hubiera alcanzado previamente una alta competencia en el conocimiento de las estructuras gramaticales de la lengua origen; de otra forma, el exceso de gramaticalismo haría el método ineficaz. Hay que tener presente que los destinatarios de estas obras habían adquirido una formación gramatical previa en los seminarios, conventos, hospicios o misiones americanas y requerían fundamentalmente explicaciones sobre los fenómenos distintivos o dificultades más habituales, respuestas a dudas y pautas para la prevención de los principales errores. Hasta el siglo XIX no se publican en Filipinas las primeras gramáticas escolares, algunas destinadas ya explícitamente a estudiantes de primaria y secundaria. 9.4. Destinatarios Buena parte de los materiales lingüísticos, por no decir que todos, publicados en Filipinas durante los siglos XVI, XVII y XVIII están dirigidos a los religiosos. La finalidad de las obras y el tipo de lector condicionan, tanto el formato de los materiales gramaticales, como su contenido. A un religioso de esta época se le presuponían conocimientos de lengua latina, de los textos sagrados y doctrinales, de la tradición gramatical occidental, de la labor lingüística de sus precedentes y coetáneos en el archipiélago, sobre todo de los materiales didácticos elaborados por los “padres tagalos”, e incluso, en algunos casos, de la lingüística colonial americana21. El viaje hacia Filipinas desde la Península obligaba a realizar una escala en México que solía prolongarse durante meses o años. 21
Tagalo.indb 46
No existen en el arte de Totanés referencias directas a la producción bibliográfica de las misiones americanas, pero sabemos que durante la escala en México tuvo contacto directo con la élite cultural; ejerció como profesor de Filosofía y Teología en el convento de San Agustín de las Cuevas y debió de conocer, por tanto, algunas de las obras misioneras que circulaban por Nueva España y, posiblemente, también alguna gramática tagala. El régimen de funcionamiento
18/12/2014 2:22:13
Sebastián de Totanés
47
En el arte tagala de Totanés, como en todas las artes misioneras publicadas en Filipinas durante los siglos XVI, XVII y XVIII —y, en algunos casos, también durante el XIX— hay un vínculo no ya estrecho, sino indisoluble, entre lo lingüístico y lo eclesiástico. Ya desde la misma portada de su arte, Totanés declara que la obra está dedicada a sus hermanos de la provincia de San Gregorio Magno “que de nuevo se dedican a aprender este idioma”, “buscando solamente la Gloria de Dios en la Conversion de los Infieles” (Totanés 1745: VII). Muchos fueron los religiosos que dedicaron buena parte de su tiempo en las misiones a la creación de artes, vocabularios (el equivalente de los modernos diccionarios bilingües), confesionarios, catecismos, libros de sermones, etc. orientados a la conversión de los indígenas y a la preservación del dogma cristiano en el archipiélago. Al presente, se halla muy enriquecida la Lengua Tagala con grandes Obras, impressas, y manuscritas, en todo lo conducente, y aun superabundante, à la Conversion de las Almas, Administracion de los Santos Sacramentos, Explicacion de los Divinos Mysterios de nuestra Santissima, y Christiana Ley, extirpacion de los vicios, aumento, y exercicio de las virtudes; porque las Sagradas Religiones todas, sin escasear desvelos, hàn trabajado incessantes, y no cessan en trabajar, con el empeño correspondiente à su Apostolico Zelo (Totanés 1745: II).
A través del estudio de las artes misioneras, los religiosos no solo mejoraban sus conocimientos sobre las lenguas indígenas, recibían también abundante información acerca de una civilización muy divergente (aunque siempre depurada por el ojo de la censura): sobre la vida cotidiana de los indios, sus hábitos, sus vicios, los rituales de cortesía, las relaciones de parentesco, las diferencias entre los pueblos, etc. (Sueiro Justel y Riveiro Lema 2014). Este conocimiento lingüístico y extralingüístico facilitaba el acercamiento de los religiosos a los nativos y potenciaba que el proceso de aculturación se llevara a cabo de una forma relativamente pacífica. El estudio de las lenguas, para los religiosos, autores y aprendientes, era un instrumento, nunca un fin en sí mismo. 9.5. Estructura del Arte El arte se acompaña de un Manual Tagalog de 218 páginas. El manual tiene portada aparte, tabla y hoja de erratas. Totanés aclara en el prólogo por qué motivo arte y manual se publican juntos, cuando su intención original era publicar el arte en un volumen independiente:
de los hospicios mexicanos, creados para albergar a los misioneros desplazados, contemplaba la iniciación en el estudio de las lenguas del lugar de destino. Zwartjes (2010) investigó la historia de algunos de estos hospicios.
Tagalo.indb 47
18/12/2014 2:22:13
48
Arte de la lengua tagala
[...] sabiendo Nr̄ o. Chm̅ o. Hermano, y P. Ministro Provincial presente, que Yo tenia, formado à mi modo un Confessonario, y compuestos algunos papeles sueltos en Tagalog, con el Castellano correspondiente, paraque los Religiosos, que conmigo hán estudiado el Idioma, pudiessen vandearse en la Administracion de los Santos Sacramentos, en tanto que no estaban sueltos en hablarle, me mandò que los juntasse, y dispusiesse de forma, que pudiessen imprimirse à continuacion del Arte, paraque assi en lo presente, como en lo futuro lograssen los Religiosos nuevos en el Idioma este auxilio en toda la Provincia (Totanés 1745: V).
La macroestructura de la obra sigue en buena medida las convenciones del género. Después de los trece folios de preliminares, se desarrollan los cuatro libros en que se divide el cuerpo del arte. Tratamiento aparte reciben las ligazones, por su especial dificultad. Al tratado de las ligazones le sigue la tabla de contenidos (cuatro páginas) y, a esta, la fe de erratas (una página), con la que se cierra la obra. El paginado comienza en el libro primero y finaliza antes de la tabla de contenidos. Los preliminares, la tabla de contenidos y la fe de erratas, como es habitual, están sin paginar. La tabla de contenidos o índice no remite al número de la página sino al número de la regla. Los preliminares responden al protocolo establecido por las autoridades eclesiásticas y administrativas de la época (aprobaciones, censuras, licencias, etc.): • • • • • •
Prólogo y dedicatoria a los miembros de la orden de los franciscanos de Filipinas, aprendientes de tagalo. Aprobación de los hermanos Fr. Francisco de Santa Rosa y Fr. Isidro de la Santissima Trinidad. Censura de Fr. Domingo Quintana, de la orden de los predicadores. Licencia del Gobierno, firmada por Gaspar de la Torre. Parecer del Bachiller Bartholome Saguinsin. Licencia del Ordinario, firmada por Juan de la Fuente Yepes.
Satisfechas las servidumbres de la sagrada obediencia, las obras de esta época pasaban a los talleres tipográficos, en muchos casos a la imprenta de la propia orden, sin la supervisión de ningún organismo educativo. El círculo editorial era muy cerrado; la Iglesia controlaba el proceso creativo, la impresión del texto y su difusión. Si la obra de Totanés salió finalmente a la luz es porque superó todos los filtros creados por la Iglesia para velar por el respeto a la ortodoxia. El cuerpo del arte, numerado de forma correlativa, se compone de 135 páginas, entre las cuales se incluye el Tratado de las ligazones, situado después del último libro. Esta distribución ya se anticipa en la sexta advertencia proemial, en el libro primero: Esta es materia indispensablemente necessaria, aunque difussa, y no poco enfadosa, aun para los mismos naturales, que maman este Idioma, como lo hè experimentado. Al fin de este Arte se dira lo necessario (Totanés 1745: 5).
Tagalo.indb 48
18/12/2014 2:22:13
Sebastián de Totanés
49
El cuerpo del arte está dividido, como ya se ha adelantado, en cuatro libros. Los libros se dividen a su vez en capítulos y los capítulos en reglas, numeradas consecutivamente hasta el final de la obra. Como observa el bachiller Bartolomé Saguinsín: [...] assi el estudioso en este Arte con sus numeros progresivos, sabido el numero, y lo que en èl se explica, podrà con facilidad llamar à la memoria, lo que en otros numeros se advierte, y se noticia (Totanés 1745: XIV).
El reparto de los contenidos no es equilibrado, hay importantes diferencias entre la extensión de unos libros y otros, también entre los capítulos y las reglas. La morfología verbal, debido a su enorme complejidad, es la parte tratada con mayor detenimiento, algo común en las artes misioneras filipinas. El libro primero se abre con una serie de advertencias proemiales (sección habitual en la obras del género) en las que se desarrollan cuestiones de carácter general cuyo conocimiento es necesario para iniciarse en el estudio de la lengua: el abecedario, las síncopas, la transposición y la adición, las sinalefas, el acento y las ligazones. Este primer libro consta de un único capítulo, al margen de las advertencias, dedicado a la descripción del nombre (propio y apelativo), de los pronombres (primitivos —personales—, derivativos, demostrativos, interrogativos y relativos), de los abstractos, los adjetivos, los comparativos y los superlativos. Se explica también en este primer libro el uso de la partícula mang̃ a, la marca de pluralidad. El libro segundo está dedicado íntegramente al verbo (modo, tiempos, voz, especies —conjugaciones—, partículas verbales, irregularidades, etc.). En el libro tercero Totanés aborda el estudio de los nombres relativos (los semánticamente complementarios), la composición nominal y su tipología, los abstractos, los nombres de lugar, de materia, etc.; de los verbales —deverbales—, de la partícula pagca (que se usa para componer nombres que indican la esencia de la materia, para enfatizar, para indicar la causa, como equivalente de la preposición ‘desde’, etc.); de los diminutivos, de los colectivos, etc. y del uso de la partícula sa “con que se declinan todos los nombres (exceptos solos los propios)” (Totanés 1745: 100), de valor equivalente al verbo estar y poner(se) en construcciones del tipo: Magsaàraoca, ‘ponte al sol’ (Totanés 1745: 100) o enfático, en construcciones como: Sabuti níto á! ‘ò, qué hermoso es esto!’ (Totanés 1745: 97). En el último libro, el cuarto, como es habitual en las obras de este género, se estudia el resto de las partes de la oración: el adverbio, la interjección y la conjunción; se incluyen también en este libro los numerales y las unidades de medida.
Tagalo.indb 49
18/12/2014 2:22:13
50
Arte de la lengua tagala
9.6. Estudio del contenido 9.6.1. La variación dialectal Aunque hablamos de gramáticas descriptivas de naturaleza “pastoral”, no escolar, está muy presente la preocupación por que los contenidos que se desarrollan reflejen, con las limitaciones que se han apuntado, el verdadero estado de lengua: la desconexión con el uso lingüístico real convertiría estas obras en manuales inútiles para la administración de los sacramentos, su principal finalidad. De ahí la abundancia de ejemplos, representativos de las necesidades comunicativas cotidianas de los destinatarios y las numerosas notas dialectales que, aunque no constituyen un corpus sistemático, muestran el interés de estos gramáticos porque los religiosos pudieran bandearse en diferentes entornos geográficos. Existía ya entre los autores misioneros, no solo entre los tagalistas (véase, por ejemplo, Andrés López 1690), una clara conciencia de que las lenguas indígenas no eran sistemas lingüísticos homogéneos sino que presentaban diferencias más o menos acentuadas entre unas zonas y otras del territorio. En el caso de Filipinas, se daban muchos factores que favorecían la intensificación de las diferencias dialectales: la enorme fragmentación territorial, la dispersión de los grupos poblacionales, una orografía muy compleja, etc. En estas circunstancias, lo esperable es no solo que en la producción lingüística misionera se encuentren testimonios que aludan a la heterogeneidad del sistema que describen, sino también que estos materiales lingüísticos sigan diferentes dialectos. No obstante, de la misma forma que la descripción de los fenómenos lingüísticos no es exhaustiva, tampoco el registro de las variedades dialectales se hará de forma sistemática, sino focalizado a aquellas cuestiones que cada autor considera más relevantes para la formación de los aprendientes, casi siempre con el ánimo de facilitarles la comunicación en el trato cotidiano con los naturales, para poder ejercer sin trabas lingüísticas la labor evangélica: En algunos parages se usa de la voz Tungali (que significa: ‘ocuparse en un solo oficio’) para decir, ‘de uno, en uno’, ò que ‘uno despues de otro, hace una cosa’. V. g. Magtungali cayong uminùm, ‘bebed uno despues de otro, como quando no hay mas que una taza’. Cami nagtutungaling mag Missa, ‘nosotros celebramos sucesivamente, como quando no hay mas que un Caliz, ò por qualquiera otra razon, que sea’ (Totanés 1745: 113).
Como muchos otros artígrafos, Totanés alude a las variedades habladas en la periferia de las poblaciones con las que tenían contacto los franciscanos: “otros pueblos”, “montes”, “parages”, etc., por lo que, es posible que, además de variedades geográficas, estemos hablando también de variedades sociales:
Tagalo.indb 50
18/12/2014 2:22:13
Sebastián de Totanés
51
Assi mismo con los de Pamagàt, que son nombrar al Padre, y à la Madre con el nombre de su Primogenito, o Primogenita. V. g. Si Amàn Maria, ‘el Padre de Maria’. Si Inan Juan, ‘la Madre de Juan’. O con las Particulas de los Apelativos, segun varios estylos de los Pueblos ò Parages: Ang Inà ni Isca, ‘la Madre de Frasquita’. En algunas partes usan esto con solo anteponer al nombre del Primogenito una A, en otras An, y en algunas Pan, para el Padre, y una Y para la Madre. A Piro, l, Ang Piro, l, Pan Piro, ‘el Padre de Pedro’. Y Suan, ‘la Madre de Iuan’ (Totanés 1745: 7).
Totanés no hace un estudio dialectal sistemático del tagalo, sino que se limita a registrar diferencias puntuales que posiblemente había observado en los territorios encomendados a la orden de los franciscanos, en zonas fronterizas, en pueblos que pudo visitar e, incluso, a través del contacto con indígenas procedentes de otras zonas. También hay que tener en cuenta que estos autores a veces recogen informaciones lingüísticas que no han conocido de primera mano sino que les han llegado a los oídos a través de otros misioneros o que han tomado de otros autores. No había, como ya hemos comentado, un protocolo específico para la recogida de datos y posterior tratamiento de los materiales lingüísticos; de modo que es difícil determinar qué hechos son los que describe Totanés a partir de su propia experiencia y cuáles siguiendo la tradición o la experiencia lingüística de terceros. En algunas artes misioneras también encontramos referencias a las voces en desuso; aunque no se puede hablar de estudios diacrónicos, estas informaciones que se van proporcionando de forma aleatoria evidencian que estos autores eran conscientes de los efectos del cambio lingüístico sobre las lenguas indígenas. Sabemos que el cambio lingüístico opera con diferente grado de intensidad, de acuerdo con factores muy diversos; que, por ejemplo, en las zonas de difícil acceso se suelen encontrar dialectos más conservadores que en las zonas mejor comunicadas o en las que el tránsito de viajeros es muy fluido, porque las novedades llegan primero y se divulgan con mayor rapidez. En el caso de Filipinas se daban varias condiciones (insularidad, orografía compleja, dispersión poblacional, etc.) para que se acentuaran las diferencias dialectales y para que unos dialectos tuvieran un carácter más innovador que otros; en el tagalo tenía que haber diferencias notables entre unas zonas y otras cuando Totanés comenta que el vocabulario de Buenaventura, que ya había sido purgado y actualizado por Domingo de los Santos, todavía seguía siendo necesario. La discordancia entre el criterio léxico de Totanés y Domingo de los Santos posiblemente era un reflejo de la realidad lingüística que conocían. 9.6.2. El estilo Cuando Totanés tiene que decidir en qué estilo va a escribir su arte vacila entre la claridad y la elegancia (esto no deja de ser otro tópico de la lingüística misionera); opta finalmente por que prevalezca lo primero, para que los religiosos aprendan a
Tagalo.indb 51
18/12/2014 2:22:14
52
Arte de la lengua tagala
comunicarse en un estilo entendible por la mayoría de los naturales. De modo que la descripción lingüística está supeditada a los usos mayoritarios: Por este respecto (para mi juycio, debido) hè puesto todo mi cuydado en usar solamente de las voces, y terminos llanos, que usual, y comunmente hablan los Naturales, dexando los no tan comunes, y huyendo de intento de valerme de alguno de los innumerables, elegantissimos, cryticos, y laconicos modos de hablar que tiene este Idioma, por solo no ser para todos los Indios generalmente, discretos, y zafios, inteligibles. De suerte, que toda mi elegancia està, y consiste en sola la claridad (Totanés 1745: VI-VII).
9.6.3. Análisis fónico La descripción de los sonidos no suele ser un tema que se aborde en profundidad en las artes misioneras, posiblemente porque la pronunciación del tagalo, pese a sus peculiaridades, no revestía tantas dificultades para un europeo como otros niveles de la lengua, en especial la morfología verbal. Totanés, al igual que otros autores misioneros, no describe la ortografía primitiva: “No se trata de los Caracteres Tagalos, porque es yà raro el Indio, que los sabe leer, y rarissimo el que los sabe escribir. En los nuestros Castellanos leen yà, y escriben todos” (Totanés 1745: 1). Una excepción la constituyen las gramáticas de Blancas (1610), Gaspar de San Agustín (1705) o Minguella (1878) que sí abordan la cuestión, aunque no sea de forma exhaustiva. Totanés se limita a recoger unas pautas básicas de pronunciación para que los religiosos comiencen a desenvolverse porque no considera necesaria una descripción detallada de los sonidos en un contexto de inmersión lingüística. A través del arte no se puede alcanzar, pues, el conocimiento necesario para dominar la pronunciación tagala; la profundización en el estudio del sistema fonético queda en manos de la voluntad, la pericia y el buen oído de los aprendientes. Totanés presta atención específica, sobre todo, a los puntos más conflictivos: • Las suplencias del sistema consonántico: f > p (Confessar > Conpisal); ll > y (Cavallo > Cabayo); x/z/j > s (Xabon/Zapato/Iuan > Sabon/Sapato/Suan; h > j (Hali > Jali); r- > d- (Ramo > Damo); -d- > -r- (Dedo > Dero), etc. • Las diferencias acentuales. El acento largo, el acento breve y los acentos cortadillos: Baste aqui el decir, que son dos los Acentos, el uno es largo, y se denota en el Vocabulario con esta cifra pc. à quien llama el Tagalog Sarlàc. El otro es breve, y se denota con esta pp. y llaman Banáyar. A los quales por la brevedad, y facilidad mayor, se acentuaràn en este Arte, como en el Latin, y en el Castellano se acentua; al largo en la ultima, y al breve en la penultima, ò antepenúltima (Totanés 1745: 4).
Tagalo.indb 52
18/12/2014 2:22:14
Sebastián de Totanés
53
Otros dos Acentos hay en este Idioma, à quienes llaman ‘cortadillos’, los quales, con lo demas hay que saber en esto, para hablar como se debe, veanse en nuestro Vocabulario nuevo Impresso (Totanés 1745: 5).
• La gangosa, elemento característico de las lenguas filipinas: Tienen los Tagalos un elemento, ò letra, que no tenemos nosotros, y se compone de dos, que son n, y g con una rayita encima, como esta ng̃ 22. Es sola una letra, y se pronuncia gangosa, y es necessario poner cuydado en pronunciarla tal, porque de lo contrario, mudarà significacion; pues Lingò es ‘semana’, ò ‘dia de Domingo’; y Ling̃ o es ‘matar’, Hangà es ‘termino’; y Hang̃ a es ‘admirarse’ (Totanés 1745: 3).
También recoge algunas observaciones interesantes sobre fenómenos de naturaleza suprasegmental. En el ejemplo siguiente, el recurso a la entonación, combinado con la focalización de las partículas Macà y Ma, en su dimensión adverbial, neutraliza la importancia de la diátesis, elemento central en la gramática del tagalo: Mas tomando dichas Macà, y Ma en la accepcion de que son Adverbios, se puede conjugar el Verbo por todos los tiempos en activa, y passiva, y no se pierde la de In ni hay que tener en cuenta en usar del Macà, en activa, y del Mà en passiva; pues siendo Adverbios, se usarà adlibitum de qualquiera, y aun de uno, y otro tambien, como se verà en los exemplos: Macasiya, e, naparoòn, ‘no sea que el fuesse allà’. Macàsiya, e, paparooninmo, ‘no sea que à el le mandes ir allà’. Macà si Pedro ang pinatày, ‘no sea que sea Pedro à quien mataron’. Macà dìca calagan nang Padre, ‘no sea que no te absuelva el Padre’. Macà mapácasamaca, ‘no sea que te condenes’, Macà maitapunmo ito, ‘no sea que tambien arroges esto’; (este es el sentido que hacen puestos juntos, como en este ultimo exemplo, el Macà, y el Mà.) La propiedad de esto està en que se comienze siempre à hablar por estos Adverbios, ò Particulas; y en que se pronuncien con la fuerza, separacion de lo demas, y tonillo de rezelo, y temor, que se debe. En lo demas no hay que poner cuydado, en que se le siga, ò no, el Verbo, ni en si es activo, o passivo, ni en otra alguna cosa (1745: 55).
9.6.4. Morfología y sintaxis Cuando se trata de describir una lengua o un grupo de lenguas desde postulados teóricos ajenos a la realidad lingüística (fenómeno de sobra conocido, etiquetado por Auroux (1994) hace dos décadas como “exogramatización”) para poder aplicar un mismo paradigma, los gramáticos habrán de compartir unas mismas técnicas descriptivas y emplear una terminología más o menos semejante. En lo que a las partes de la oración se refiere, las gramáticas misionero-coloniales de Filipinas parten de las ocho partes de la oración que son reconocidas 22
Tagalo.indb 53
BNE, R/32883, como esta ng. Corregida en la fe de erratas.
18/12/2014 2:22:14
54
Arte de la lengua tagala
por la tradición gramatical latina anterior, a través de las Introductiones (1495) de Nebrija, fundamentalmente. La mayor parte de los misioneros no las enumeran y se limitan a hablar de ellas a lo largo de sus artes. Estas ocho partes proceden de la escuela formalista alejandrina, concretamente de Dionisio de Tracia y Apolonio Díscolo (véase García Pérez 1960: 70) y hunden sus raíces en los estoicos de corte semantista. La novedad reseñada por Nebrija para el castellano —diez partes de la oración— no será recogida explícitamente en las gramáticas misioneras, lo que explicaría, una vez más, su relación de dependencia con la gramática latina del sevillano. En el arte de Totanés, aunque estudia las diferentes clases de palabras, no hay noticia explícita en cuanto a su número, con la excepción de lo dicho por el Bachiller Bartolomé Saguinsín en la introducción: [...] siendo tantos, y tan varios los senos intrincados de los modos de hablar de este Idioma, cuyas ocho partes de la oracion se juegan con innumerables particulas, yà anteponiendo, yà interponiendo, ya posponiendo (Totanes 1745: XIV).
Lo que supone en la lingüística misionero-colonial un cambio cualitativo importante en la descripción de las lenguas aglutinantes es la constatación de la existencia de “dicciones”, “unidades” o “voces” que no existían en las descripciones gramaticales de las lenguas de referencia —el latín y el romance—. Nos referimos a unidades como la raíz, los afijos (llamados partículas y asimilados a preposiciones, artículos, letras, etc.) y las ligaturas, ligaduras, ligazones, partículas unitivas, ataduras, cópulas, etc. Totanés a diferencia de Ezguerra (1747), por ejemplo, que las asimila a las conjunciones, o de otros, que las vinculan a afijos o partículas (Anónimo de 1694), no las identifica con categoría léxica alguna y las considera “letras”: Ligazon, es alguna letra, ò letras; que se añaden a los vocablos, que la admiten, y piden (porque no son todos; y en saber quales la piden, y quales no la admiten, siendo, como son, innumerables, està lo enfadoso) para unirlos, ò atarlos, con los siguientes, y hacerlos como uno. Las Letras, ò Ligazones son cinco (Totanés 1745: 5).
Veamos, muy brevemente, la consideración de estas unidades y de las clases de palabras en la obra del misionero toledano, teniendo en cuenta no solo la tradición europea sino también el contexto de la lingüística colonial filipina: La raíz y los criterios de delimitación de unidades El concepto de raíz tiene en las gramáticas misioneras filipinas una importancia capital; es el fundamento en la composición de las diferentes clases de palabras, sobre todo de las categorías nominales y verbales. A diferencia de los primeros autores, que destacaban la importancia de este elemento dedicándole en el inicio de sus obras, a modo de advertencia, una explicación (por ejemplo, Blancas de
Tagalo.indb 54
18/12/2014 2:22:14
Sebastián de Totanés
55
San José 1610: 3), Totanés ya da por incorporado este concepto a la teoría gramatical y no lo explica hasta que describe el verbo. Como Blancas, al que casi copia en la definición, considera “palabras” a las raíces y añade una novedad: etiqueta como “sobrecomposición” la posibilidad de que una palabra compuesta (o derivada) pueda volver a admitir afijos o partículas, fenómeno que ya aparecía, sin categorizar, en autores precedentes como Andrés López: Compuesta, es la que ia tiene alguna composicion, quando seleaplica [sic] otra composicion. v. g. canen està compuesto de can, y en, pero este mismo en orden a otras composiciones se ha como raiz. v. g. cacanenan, compuesto con ca, y an, que significa coleccion de muchas comidas (López 1690: 1 v.). Raìz se llama la palabra simple sin composicion alguna, como V. g. Súlat, ‘escribir’; Bása, ‘leer’; Larò, ‘jugar’, &c. de las que se forman los Verbos, con Particulas, que se les ponen; pero no solo se forman de estas simples, sino es de las yà compuestas tambien, que sirven como de Raices, para bolverlas à componer, y sobrecomponer, añadiendolas nuevas particulas sobre la primera, ò mas, que yà tienen (Totanés 1745: 24).
Otros autores describen las raíces como de “dicciones” o “voces” (López 1690: 1), Benavente (1699: 9) y todos señalan que pueden tener o no significado. Sin duda no será hasta Minguella (1878) cuando se alcance un desarrollo teórico más novedoso. Este gramático, al inicio de su Ensayo, atribuye a la raíz el carácter potencial de nombre o de verbo y añade una consideración que nos parece muy innovadora en este proceso de exogramatización del tagalo, en relación con los modelos romance y latino: en tagalo más que hablar de sustantivo, adjetivo o verbo, como en las lenguas romances o en el latín, estamos ante raíces que pueden convertirse en sustantivos, adjetivos o verbos, según la partícula que se les adjunte: Casi todas las raices pueden tomar el carácter de nombre ó verbo, segun las partículas con que se componen; y es que en tagalo, mas bien que sustantivos, adjetivos y verbos, hay partículas sustantivas, adjetivas y verbales, porque ellas son las que determinan al [sic] significacion de las raices (Minguella 1878: 14).
Minguella establece una jerarquía gramatical no vista de un modo tan radical hasta el momento: son las partículas las que confieren el carácter de parte de la oración a las raíces. Estaríamos, pues, ante partículas —afijos— nominalizantes, verbalizantes, adjetivizantes, etc., más que ante sustantivos, adjetivos, verbos, etc. Claro que, todavía, está presente el peso de la tradición gramatical por lo que son estas categorías, los sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc., las protagonistas de la morfología. Los criterios manejados por los misioneros lingüistas del XVII, XVIII y XIX son sintáctico-formales y semánticos. Todos ellos reconocen que la raíz es la voz simple, esto es, que no tiene variación ni composición (criterio morfológico), coinciden también en señalar que pueden tener significación por sí mismas o no y López
Tagalo.indb 55
18/12/2014 2:22:14
56
Arte de la lengua tagala
y Totanés, con un claro sentido de la construcción, aceptan la sobrecomposición. Solo Mingella se atreve a ir más allá en la formulación al advertir el papel destacado de los afijos sobre las raíces. Una vez más en la historia de la gramática, lo lógico-formal, lo sintáctico y lo semántico se mezclan, en este caso, para ofrecer una definición que resuelva, por un lado, los problemas de descripción en la construcción que conllevan lenguas tan extrañas a las europeas —las composiciones a partir de las raíces, las ligaturas, los cambios morfo-fonéticos como “la mutación de letras”, “la síncopa”, “la reduplicación de sílabas” (véase Totanés 1745: 2-3), etc.— y, por otro, pero muy relacionado con el anterior, la clasificación de los “modos de significar” de las raíces y la aplicación de las reglas de composición. Porque este es otro de los aspectos destacados de las gramáticas misionero-coloniales, no solo el establecimiento de la raíz como unidad básica sino también el establecimiento de la relación entre composición y significado cuando desarrollan las reglas de construcción de las raíces y los afijos (partículas para unos, preposiciones para otros). Nos encontramos, pues, en las artes misioneras la combinación del criterio morfológico-formal para la descripción de la composición nominal y verbal con el criterio de la significación que se deriva de esta composición. Pero es preciso añadir una novedad propia de una pirueta conceptual de la exogramatización: el significado se establece a través de la traducción al romance y, viaje de vuelta, la categoría se aplicará a la unidad traducida. Será verbo o sustantivo aquella unidad que, traducida al español, sea en este idioma nombre o sustantivo. Claro que este criterio semántico, aunque es nuclear en muchos casos, por ejemplo, cuando Totanés (entre otros) se ocupa de las diferentes especies de los verbos creados a partir de diferentes mecanismos de composición (raíz + afijos o partículas, por ejemplo), no lo es en otros. En la descripción de algunos fenómenos lingüísticos prevalece la dimensión intradiscursiva sintáctico-funcional como, por ejemplo, en el establecimiento de la transitividad/intransitividad o en el desarrollo del concepto de régimen en las construcciones del verbo con determinados casos. Veamos, en el siguiente ejemplo, cómo se establece la relación entre lo que Totanés llama (por traducción) nominativo y la marca de focalización del tópico del predicado: Para el acertado uso de estas Passivas, reflexionese en cada una oracion, que por Passiva deba hacerse, lo que principalmente se intenta en ella, y esso pongase en Nominativo, y despu°es darle la Passiva, que le conviniere, segun las Reglas dadas. V. g. En esta oracion; ‘Busca el libro con esta luz en la celda’, puedo tener uno de tres intentos. El primero, puede sèr el libro, que pretendo hallar, sin poner connato en que se busque con esta, ò con otra luz, ni en la celda, ni en otra parte; en este caso pondrè immediatamente al libro en Nominativo, y le darè Passiva de In, por la [33] Regla: Aliquidque quærendi, y dirè: Ang libro, y, hanapinmo nitòng ilao sa silir. El segundo intento puede sèr, que se busque con esta luz, y no con otra, poniendo en esto el principal connato, y assi pondrè la luz en Nominativo, y la darè passiva de Y por la Regla: Instrumentum, & quasi, diciendo: Itong ilao, ay, yhanapmo nang libro sa silir. El tercero puede sèr, que
Tagalo.indb 56
18/12/2014 2:22:14
Sebastián de Totanés
57
se busque en la celda precisamente, y no en otra parte, sin especial connato en el libro, ni en la luz; y en este supuesto, pondrè la celda en Nominativo, y la darè passiva de An, por la Regla: Sit nunc res, Sit nunc Persona cum loci teneat rationem, diciendo: Ang silir ay hanápanmo nang libro nitong ilao. Y assi en quanto se ofreciere; perdiendo el miedo de errar, como se observe lo dicho, y para ello se contenga, y hable de espacio à los principios, hasta que se haga habito (Totanés 1745: 32-33).
En otros momentos, Totanés explica de forma detallada los valores extra-discursivos, pragmáticos o conversacionales que determinan la función o el sentido que adquieren en el discurso las raíces afectadas por partículas: Quando la persona, que hace no puede mandar a la que està en Dativo, por ser esta superior, significara el Magpa, suplicar, rogar, ó decir que haga lo que significa la Raiz. V. g. Digole yo à un muchacho: Magpasúlat ca nito sa iyon Ama. l. Pasulátin mo ang iyong Ama nitò. No quiere decir: ‘manda à tu Padre, que escriba esto’, porque el hijo no puede mandar à su Padre, y assi en estas circunstancias, querrà decir: ‘dì à tu Padre que &c’. Màgpasúlat ca sa Páre sa Hocom, ‘pide, y suplica, ò ruega al Padre, que escriba al Alcalde’. Tambien puede por las circunstancias ocurrentes, significar, ‘permitir’, ‘dejar’. V. g. Digo yo à un Indio, en ocasion de querer sacar yà de la escuela à un hijo suyo, y el chiquillo no querer salir todavia, por no estar perficionado en la letra (como de hecho me està sucediendo actualmente) Magpaáral capa sa iyong anàc sa Escuelahàn, l. Papagáralin mo°pa ang anàc mo sa Escuelahàn. En estas circunstancias, no quiere decir esto; ‘Manda à tu hijo, que aprènda aun en la escuela’, sino es: ‘Permite, ò deja todavia á tu hijo, que aprenda en la escuela’. Y assi de otras cosas, respecto de las personas ò circunstancias, que ocurran (Totanés 1745: 60).
Las ligaduras Las ligaduras, ligaturas o ligazones ya fueron estudiadas con detenimiento por Ridruejo (2005) y a su estudio nos remitimos. Son descritas como unidades necesarias no solo para relacionar entre sí elementos nominales sino también para unir la expansión de un núcleo nominal mediante un modificador verbal (estructura de relativo), o la expansión de núcleos verbales con adverbios, o con ciertos auxiliares más infinitivo. Enseguida se planteó el problema de la categorización y clasificación de estos elementos y de la correspondencia con las categorías gramaticales latinas y castellanas. Ya hemos señalado que, con frecuencia, se acudía a la traducción para establecer la etiqueta en tagalo de lo que resultase en la versión castellana. A los misioneros les resultaba fácil la homologación de las categorías que tenían una traducción o traslación al castellano muy evidente. Mayor dificultad encontraron en la descripción de las ligaturas pues son partículas o unidades que no tienen, en su mayor parte, un significado léxico o una traducción léxica en las lenguas de referencia; son elementos estrictamente funcionales, por lo que habrán de acogerse a este criterio sin más —criterio fundamental para categorizar una unidad invariable
Tagalo.indb 57
18/12/2014 2:22:15
58
Arte de la lengua tagala
con pequeños cambios alomórficos—. Pero es que, además, la variedad de usos de las ligaduras correspondía, también en la traducción, a diferentes modalidades de funciones y de clases de palabras en español. Así, en ocasiones, las ligaduras aparecen equiparadas a las preposiciones del español —en concreto a la preposición de—, o a los relativos (el cual); tampoco faltan gramáticos que, como Ezguerra (1747), las asimilen definitivamente a las conjunciones. En cambio, otros autores niegan explícitamente esta opción: el autor anónimo del arte pampango de 1694 formula expresamente la no coincidencia de la ligatura con la conjunción y advierte que “esta ligatura o cópula deste capítulo no es la octava parte de la oración que es conjunción, que desta te he de dar otro capítulo en su lugar” (Anónimo 1694: 42)23. La mayoría de los gramáticos misioneros optan por no incluirlas en una clase de palabras o parte de la oración concreta. Totanés las considera “letras” y se limita a analizarlas muy pormenorizadamente, compendiando el Tratado de las ligazones incluido en una de las dos artes tagalas de Miguel Sánchez24, ambas desconocidas. Fray Sebastián incide en la importancia del estudio de la materia, destacando su frecuencia de uso y extremada complejidad; materia árida incluso para los hablantes nativos pero “indispensablemente necesaria, no solo para hablar con elegancia, sino es para entenderse tambien” (Totanés 1745: 121). Quando à algun Adjetivo, ò Verbo se sigue Imperativo, que suple por Infinitivo, por Gerundio en Di, ò Supino en U; ò Futuro imperfecto, que suple por Gerundio en Dum, ò supino en Um; si el tal Adjetivo, ò Verbo acaba en consonante, no se pone ligazon àlguna entre el, y el siguiente; pero si acaba en vocal, se pone ng. y si acaba en n. se le añade g. V. g. Matigas biaquin. Malicsing tumacbo (Totanés 1745: 127).
Si no se domina el uso de las ligazones, advierte Totanés, no solo se pueden producir alteraciones fonéticas que mermen la calidad sonora de los enunciados sino también variaciones de significado, alcanzando, en estos casos, un valor diacrítico, como se aprecia en el ejemplo: ‘Qualquiera hombre, que ofenda a Dios’: alinmang tauong magcasala sa Dios, ligando el Tauo con el Magcasala; porque sino se liga, dira claramente: ‘Qualquiera hombre ofenda à Dios’ (Totanés 1745: 121).
Las ligazones también habían sido abordadas por otros autores tagalistas, entre ellos, el padre Blancas, pero sin el detenimiento y la profundidad que la materia 23 24
Tagalo.indb 58
Tomado de Ridruejo (2005: 232). Miguel Sánchez, religioso de la orden de los predicadores, profesó en la Provincia de San Pedro de Alcántara. En Filipinas, fue nombrado ministro de Maoban (1675 y 1679) y de Tayabas (1676). Tras un periodo en España, regresó de nuevo a las misiones en 1691 y administró en Lumbang, Tayabas, Mahayhay, etc. Falleció el 21 de junio de 1716 en Dilao (información proporcionada por Cayetano Sánchez Fuertes, director del Archivo Franciscano Ibero-Oriental).
18/12/2014 2:22:15
Sebastián de Totanés
59
exigía para que los religiosos pudieran usarlas sin riesgo de incurrir en torpezas lingüísticas. Todos los Artes Tagalos tratan de esta prolija materia, por ser tan necesaria25, pero por lo comun de ellos, muy abreviadamente, y tanto, que no es possible informarse suficientemente de ella. Entre los que hè leido, la tratò con alguna extension el yà citado Venerable P. S. Ioseph, pero conociendo èl mismo (ibidem num. 3.) ser negocio infinito para la escritura, lo remite al exercicio (Totanés 1745: 121).
Fray Sebastián proporciona el tratado más completo sobre las ligaduras o ligazones conocido hasta el momento. Estudia las ligaduras entre las diversas categorías léxicas (nombres propios y apelativos entre sí o con adjetivos, verbos y otros elementos, demostrativos, artículos y nombres y adjetivos, etc.), estableciendo las reglas colocacionales, funcionales y semánticas. Aporta abundantes ejemplos, incluso sobre los errores más frecuentes; lo que nos lleva a incidir en la idea de que este tipo de gramáticas son, en buena medida, un manual de dificultades. Retomemos uno de los ejemplos ya citados que incorpora explicaciones extra-discursivas: Quando la persona, que hace no puede mandar a la que està en Dativo, por ser esta superior, significara el Magpa, suplicar, rogar, ó decir que haga lo que significa la Raiz. V. g. Digole yo à un muchacho: Magpasúlat ca nito sa iyon Ama. l. Pasulátin mo ang iyong Ama nitò. No quiere decir: ‘manda à tu Padre, que escriba esto’, porque el hijo no puede mandar à su Padre, y assi en estas circunstancias, querrà decir: ‘dì à tu Padre que &c’. Màgpasúlat ca sa Páre sa Hocom, ‘pide, y suplica, ò ruega al Padre, que escriba al Alcalde’ (Totanés 1745: 60).
Veamos también un ejemplo en el que contempla el posible uso metalingüístico (uso material) de los términos: Los Pronombres Demonstrativos se ligan con los Nombres Propios, Apelativos, y Primitivos, pero no se pueden ligar con otros Demonstrativos entre si; mas si tomandolos materialmente. V. g. Yaring ito ay anong cahologan? ‘Este Ito que significa?’ Y con todos los Nombres, Adverbios, y letras, materialmente tomadas (Totanés 1745: 125).
Finalmente, arte, diccionario y atención al uso proporcionarán al aprendiz el dominio de esta árida materia: Con lo que con los exemplos puestos en el Arte, y los del Vocabulario, y con el esmero en ver, y oir practicadas estas Reglas por los Indios de talento (porque, como en todas las Naciones se experimenta, hay muchos que hablan con zafiedad su propio Idioma) en sus escritos, y conversaciones, sejuzga ser lo suficiente, para imponerse bien en esta prolija Materia de Ligazones (Totanés 1745: 129). 25
Tagalo.indb 59
BNE, R/32883, nenessaria.
18/12/2014 2:22:15
60
Arte de la lengua tagala
Las partículas Los afijos no son considerados nunca unidades asimilables a las clases de palabras: son partículas, elementos gramaticales dependientes de la raíz a la que, como hemos visto, dotan de su verdadera naturaleza. A pesar del enorme protagonismo que alcanzan en las descripciones gramaticales de las diferentes lenguas filipinas, estas partículas no aparecen caracterizadas más allá. Totanés, como la mayoría de los autores, las estudia con mucho detalle, enumera sus variantes alomórficas, determina la categoría léxica y el significado que aportan a las raíces o a otras unidades ya compuestas, pero no las categoriza. En ocasiones, sin más pretensión que la de etiquetarlas a partir del criterio de traducción, aparecen homologadas a las preposiciones, a los artículos o simplemente a conjuntos de sonidos. Esto evidencia la dependencia morfológica y sintáctica con respecto a la raíz a la que se adjuntan. En el caso de las partículas constitutivas de verbos, Totanés recoge fundamentalmente tres tipos: los afijos que indican los papeles funcionales de sujeto o tópico —y marcan la voz activa, pasiva o neutra—, las partículas que establecen distinciones aspectuales y modales y aquellas que proporcionan significados que en la tradición gramatical solo se pueden expresar por medios léxicos. Una de ellas, por ejemplo, es la que establece los valores causativos: facere facere (ff). Este tipo de partícula (facere facere - ff/facere fieri y su correspondiente pacere paci - pp) aporta valores semánticos que solo pueden traducirse por medios léxicos. Ridruejo estudió las dos primeras y a su estudio nos remitimos. No obstante, frente a lo sugerido por el profesor Ridruejo (2005) de que posiblemente estemos ante una categoría denominada así por influencia de la lingüística hebrea (si bien reconoce que no hay documentos que lo corroboren), defendemos que se trata de una denominación originaria de la lingüística misionera filipina. La inexistencia de tal denominación o etiqueta en otras lenguas aglutinantes que tienen este mismo tipo de verbos causativos y los testimonios de los propios autores nos inducen a pensar que estamos ante un hallazgo conceptual y terminológico de los misioneros españoles. En la gramática tagala de Gaspar de San Agustín se explica el origen de este término: Esta [conjugación del facere facere] significa mandar hacer otro lo que la raíz significa, y para citarla se usa de esta cifra ff tomada de los Juristas, quando citan los Digestos (Gaspar de San Agustín 1703: 38).
Las tradicionales partes de la oración En cuanto al número de las partes de la oración tradicionales, los misioneros no aportan grandes novedades. Si las mencionan, se refieren a las ocho partes de las Institutiones de Nebrija; en la mayoría de los casos, como hemos dicho, no las
Tagalo.indb 60
18/12/2014 2:22:15
Sebastián de Totanés
61
cuantifican y se limitan a hablar de ellas a lo largo de sus artes. En Totanés, como ya hemos indicado, no hay noticia explícita del número, con la excepción de lo dicho por el Bachiller Bartolomé Saguinsín. Acabamos de indicar que Totanés considera “palabras” a las raíces y “letras” a las ligaturas o ligazones. Frente a otros autores, llama la atención que reconozca la existencia de la categoría “artículo”, utilizando como criterio el de la traducción al romance, al que subyace el criterio semántico de ‘determinación’ vs. ‘indeterminación’ más que un criterio funcional intrínseco a la lengua filipina: Estas Particulas; Ang, Nang, y Sa corresponden à nuestros Articulos: ‘El, los, las, la, de los, &c.’ y assi quando en nuestro Castellano no huviere alguno de ellos, tampoco se hà de poner en el Tagalog alguna de ellas; y se pondran siempre, que los huviere (Totanés 1745: 8).
Esta explicación implica también a la expresión del número y del género en los nombres tagalos: En este Idioma Tagalog, son universalmente indeclinables los Nombres por sì mismos, y invariables tambien. Se declinan con unas Preposiciones, que distinguen los casos; con otras se les hace variar de Singular à Plural, y de Generos con palabras, que se les allegan (Totanés 1745: 6).
Esta falta de unanimidad en la inclusión del artículo entre las partes de la oración no es exclusiva de la tradición gramatical filipina, sino que se observa también en la tradición gramatical española hasta, al menos, mediados del s. XIX. El problema en el estudio de unidades como el artículo, preposición o adverbio, por ejemplo, radica en la dificultad de establecimiento de criterios de análisis en este tipo de palabras y en los valores que se les atribuyen (véase Gómez Asencio 1981: 154). Totanés cuando usa el término “preposición”, por ejemplo, está acudiendo a un criterio colocacional y, a la vez, sintáctico-funcional, criterios que, como constata Gómez Asencio (1981: 155 y ss.), aparecen en gramáticas del español de la misma época. Las preposiciones determinan la declinación de los nombres del mismo modo que los adverbios constituyen el morfema extenso temporal de los verbos o desempeñan funciones oracionales circunstanciales. Como quiera que es limitado el grado de equivalencia entre fenómenos del latín o del romance y del tagalo y como quiera que Totanés describe estructuras y categorías del tagalo a partir de la traducción de estructuras y categorías entre estas lenguas, es normal que en la explicación de estas unidades se produzcan grandes estridencias. Podemos observar que en la descripción de las unidades de las lenguas indígenas los misioneros siguen un mismo orden metodológico: primero realizan una segmentación de las unidades (raíz y afijos), después establecen los paradigmas (del nombre y de los pronombres, fundamentalmente) y, finalmente, elaboran las reglas de composición y funcionamiento de nombre y verbo. Como el verbo es
Tagalo.indb 61
18/12/2014 2:22:15
62
Arte de la lengua tagala
la parte de la oración que presenta una mayor riqueza de matices, es la categoría tratada con mayor detenimiento. Totanés, como Blancas y como tantos otros lingüistas misioneros, reproduce los patrones clásicos en la descripción del nombre, en la que la equiparación de afijos tagalos a las desinencias latinas es algo que no se cuestiona: El ejemplo más claro de este proceder está en la declinación del nombre romance, tal como se registra en las primeras gramáticas de las lenguas vulgares. Se proponen para el español, por ejemplo, los mismos casos del latín, aunque su realización no sea flexiva sino preposicional. Y este mismo procedimiento es utilizado en la descripción que propone el P. San José y en todas las demás gramáticas del bisaya, pampango, iloco o bicol (Ridruejo 2010: 36).
En cuanto al verbo, Totanés empieza por la traslación el verbo ser, estar y haber o tener a los esquemas tagalos ya que, por encima de las soluciones originales que pudo adoptar cada misionero para solventar problemas concretos, es una constante la persistencia en describir detenidamente el verbo ser, que no tiene correspondencia directa en el tagalo: No hay propio Sum, es, fuit, en este Idioma; pero se suplen todas sus significaciones, que son tres. La primera ‘Ser, No ser’.= La segunda ‘Estar, No estàr’.= La tercera ‘Haver, ò Tener, No haver, ò No tener’ [...]. La primera [‘Ser’] se suple con las mismas partes de la Oracion, sin añadir cosa alguna, V. g. Magaling si Iuan, l. si Iuan ay magalìng, ‘Iuan es bueno’. Para el ‘No ser’, se le aplica alguno de estos Adverbios negativos: Di, Dili, Indi, Hindi, Diisamàn, V. g. Indì iyàn, ‘no es esso’ [...] (Totanés 1745: 21).
Ridruejo (2001) aduce también motivaciones ideológicas para explicar este tratamiento tan detallado del verbo copulativo: Los misioneros antes de tratar la morfología verbal se ocupan de la descripción del verbo sum, es, fui [sic]. Sin duda la razón para tratar de este verbo está en que en la gramática latina aparece siempre singularizado por su morfología junto a los paradigmas regulares de la conjugación, pero probablemente también es obligada su descripción pormenorizada por razones filosóficas y teológicas, dado que la naturaleza de la cópula, ser, constituye un problema central en la teoría escolástica de los universales y su expresión precisa e inequívoca es necesaria en toda traducción de los textos doctrinales (Ridruejo 2001: 537).
Solventado esto, Totanés continúa con la explicación de las especies o conjugaciones, la formación léxica de verbos a partir de raíces simples o ya derivadas, y, especialmente, con el uso de la pasiva, más frecuente en el habla que la voz activa, con sus reglas de formación, significados, contextos de uso, posibilidades combinatorias, etc.:
Tagalo.indb 62
18/12/2014 2:22:15
Sebastián de Totanés
63
En este Idioma no es voluntario el hablar por activa, ò por passiva, aviendo de hablar con la propiedad, que su artefacto pide. Solo en la quarta Especie, en sola la significacion de causar, hay esta libertad, por ponerse la persona, que hace siempre en Nominativo, assi en activa, como en passiva, como se dirà numero 119. pero fuera de esto, en todo lo demas es precision para hablar perfectamente, pero lo entenderàn bien por lo general, aunque no se observe (Totanés 1745: 33). Para el acertado uso de estas Passivas, reflexionese en cada una oracion, que por Passiva deba hacerse, lo que principalmente se intenta en ella, y esso pongase en Nominativo, y despu°es darle la Passiva, que le conviniere, segun las Reglas dadas (Totanés 1745: 32).
Pero como se ha venido señalando ya en muchas ocasiones, los misioneros consideraban pasivas muchas cláusulas que no suponían estrictamente una diátesis pasiva, sino que presentaban focalizado un argumento que no era agente. Viene a ser para los misioneros lingüistas como una hipercategoría verbal: La glosa más próxima al español de las cláusulas con verbo no activo es la construcción pasiva, pero la cláusula inactiva del tagalo no constituye una forma de diátesis pasiva [...]. Se desprende que la cláusula con verbo inactivo o “pasivo” se emplea cuando el argumento focalizado, que es una entidad determinada, no es el actor, sino que es paciente específico, beneficiario o instrumental (Alonso Cortés 2008: 118).
La morfología verbal tagala no manifiesta flexión de persona, número o tiempo. Es el aspecto el fenómeno central en el estudio del verbo, como señala López García-Molins: El verbo tagalo no se basa en el tiempo-modo, sino fundamentalmente en el aspecto, lo cual lo aproxima a lenguas como las eslavas en las que cada verbo tiene una forma para la expresión del aspecto imperfectivo y otra para el perfectivo. En tagalo esto no es tan radical, [...] no se trata de un sistema aspectual absoluto, pues está combinado con la expresión del nivel de actualidad. Ello se traduce en tres marcadores fundamentales, uno para el pasado (afijo perfectivo), otro para el futuro (reduplicación imperfectiva) y otro para el presente actual (perfectivo e imperfectivo) (López García-Molins 2008: 17).
A modo de ejemplo, señalamos un apartado en el que Totanés recoge la explicación de variaciones aspectuales: Supuestos los principios de la Regla antecedente, es facil la formacion de los Tiempos. Sea el exemplo en Larò conjugado por la segunda especie, cuya particula en Activa es Mag, y en passiva Pag. Presente, se forma convirtiendo la M en N y doblando la primera sylaba de la Raiz, con que dirà: Naglalarò, à quien poniendole la persona que hablasse en la oracion, V. g. Aco, ‘Yo’, dirà: Aco, y, naglalarò. l. Naglalarò acò, ‘Yo, juego’; y assi de las demas personas de Singular, y Plural. De este Presente de Indicativo se forman todos los Preteritos Imperfectos assi del mismo Indicativo, poniendole
Tagalo.indb 63
18/12/2014 2:22:15
64
Arte de la lengua tagala
algun Adverbio de Preterito para distinguirle del Presente, como V. g. Cahápun naglalaro/din acò, ‘ciertamente jugaba Yo ayer’, como de los demas modos de Subjuntivo, y Optativo, poniendoles las Particulas, que los distinguen, segun lo ya dicho, V g, en Optativo: Naglalaròca nauà: ‘ojala jugaras’. Subjuntivo: Cun siya, e, naglalarò, ‘quando, como, ò si el jugasse’, &c. (Totanés 1745: 27).
Por otro lado, el tagalo es una lengua de orden predicado + argumentos; en la forma no marcada, el verbo introduce la estructura oracional, seguido de sus argumentos: “Naquiquitaniman si Pedro cay Covàn, tiene grande aborrecimiento Pedro à Fulano” (Totanés 1745: 64). Además, como no es una lengua de sujeto, sino de tópico “si bien la tradición gramatical, formada en Occidente, acostumbra a designarlo con ese rótulo” (López García-Molins 2008: 12), no hay concordancia sujeto-verbo, sino sujeto-tópico: [...] el foco tal y como se comprende en tagalo se realiza en latín por medio de otros procedimientos morfológicos: mientras que éste emplea los genera verbi, es decir, las flexiones de las palabras, para asignar una función a cada elemento oracional, se organiza una oración en aquel basándose en la información que un hablante quiera resaltar en el enunciado, es decir, el tópico. A partir de ahí, el tópico en tagalo rige morfosintácticamente las combinaciones de los componentes que, a su vez, están indicados por el marcador apropiado y vienen con un verbo —en el caso de que haga falta— con el afijo correspondiente (Sales 2008: 84).
De modo que la organización del discurso está pragmáticamente orientada porque depende de la voluntad del hablante, y como en tagalo es muy relevante el foco y estamos ante una lengua cuyo orden de los elementos en la oración es más rígido que en el español, Totanés (como otros gramáticos) se ve obligado a explicarlo en numerosas ocasiones. Lopez García-Molins señala muy claramente esta dificultad: En tagalo lo no marcado es VS, lo marcado SV; en español, por el contrario, SV es sólo lo más frecuente, mientras que VS resulta menos frecuente, pero igualmente no marcado. En estas circunstancias es fácil entender por qué resulta más fácil acomodar los hábitos gramaticales del español al tagalo que a la inversa. Al posponer el sujeto en tagalo, los hispanohablantes no hacen sino lo que están acostumbrados a hacer, sólo que en entornos diferentes (pero esto ya lo dan por descontado en una L2). En cambio, los tagalohablantes que construyen oraciones del español con el orden SVO tendrán siempre la incómoda sensación de estar forzando los moldes expresivos del idioma (López García-Molins 2008: 12).
Hay en el texto de Totanés muchos ejemplos de esta explicación, remitimos al ya citado de las páginas 32 y 33, en el que sistematiza la explicación de intención del hablante, foco y funciones gramaticales.
Tagalo.indb 64
18/12/2014 2:22:16
Sebastián de Totanés
65
El arte concluye con el estudio de las palabras invariables, adverbio y conjunciones, numerales y formas de medir, además del ya mencionado tratado de las ligazones y voces que admiten síncopa. Aunque a esta obra le precede una larga tradición en la codificación del tagalo, todavía persiste cierta confusión terminológica. Cuando Totanés establece, por ejemplo, el catálogo de las conjunciones copulativas, disyuntivas, causales y adversativas, concluye: “Muchos de estos son mas Adverbios, que Conjunciones, pero esta es su significacion, sean lo que fueren” (Totanés 1745: 106). 9.6.5. Léxico Una de las mejores formas de penetrar en el universo cultural de los pueblos prehispánicos es el estudio del léxico. El castellano tuvo una gran influencia en la base lexical de las lenguas filipinas; por ello, uno de los principales focos de interés de la historiografía, en el ámbito de la lingüística misionera, ha sido el estudio del trasvase léxico. Es en este plano donde persiste con mayor nitidez la huella del contacto secular entre los colonizadores españoles y la población nativa del archipiélago: Desde el punto de vista léxico, el 20 % de las raíces filipinas proceden del español [...] debido a la situación colonial en que se produjo el contacto, aunque no deja de ser curioso que los hablantes de un idioma que tan intensamente había adoptado préstamos de otro los perdieran con tanta facilidad. Y es que lo verdaderamente relevante, como sucede siempre en estos casos, es la gramática (Moreno Cabrera 2003: 7).
Al tratarse de una gramática “pastoral”, una buena parte del léxico es de ámbito religioso. Totanés, como otros gramáticos misioneros, emplea un catálogo de ejemplos útiles para comprender o memorizar las diferentes cuestiones lingüísticas y, muchos de ellos, útiles también para el ejercicio de práctica sacramental. El léxico religioso está presente fundamentalmente en los preliminares y en los ejemplos, la parte de la gramática, como hemos dicho, de mayor carga dogmática. ‘Dios es el que nos ha de juzgar’; por activa: Ang áting Pang̃ inóong Dios ay ang maghóhocom sa átin. ‘Dios es el que debe ser amado sobre todo’; passivo. Ang áting P[ang̃ inoong] Dios ay ang iybíguing lálo sa lahàt (Totanés 1745: 34). Si Iesus nang si Iesus ang uicain mo, ‘no cesses de decir Iesus’. Si Santa Maria nang si Santa Maria ang pintacásinin, ‘à Maria Santissima invoca incessantemente’, &c. (Totanés 1745: 82).
En los estudios sobre lingüística misionera está bastante extendida la idea de que la terminología religiosa tiende a no traducirse para evitar interpretaciones erróneas o desviadas del uso dictado por la ortodoxia cristiana, sobre todo cuando trata de voces que aluden a entidades o realidades especialmente problemáticas
Tagalo.indb 65
18/12/2014 2:22:16
66
Arte de la lengua tagala
desde una perspectiva ideológica o dogmática. También en este aspecto hay material para una monografía porque la selección de voces que se traducen y que no se traducen en las artes misioneras despierta algunos interrogantes, por ejemplo, Caloloua, ‘alma’ o Santong Súlat, ‘Sagrada Escritura’ aparecen traducidas en el arte de Totanés; ‘Doctrina’ unas veces se usa en español y otras traducida al tagalo: Yaralmo sa manga anàcmo ang Dasàl, ‘enseña à tus hijos la Doctrina’ (1745: 32); Pagarálanmo ang Doctrina, ‘aprehende la Doctrina’ (Totanés 1745: 32). Este es un aspecto en el que habría que profundizar para tratar de explicar a qué se deben estas diferencias en la selección léxica. Metalenguaje tagalo Los misioneros españoles fueron pronto conscientes de que en las lenguas indígenas había fenómenos gramaticales a los que la teoría gramatical que conocían no daba cobertura (las diferencias en el proceso de creación léxica, la importancia y versatilidad de las ligazones, la complejidad de los procesos de topicalización, los cambios en la diátesis, etc.) y se hizo necesario idear soluciones alternativas para describir las nuevas realidades lingüísticas y darles nombre, para lo que se adoptaron algunos préstamos del tagalo. Estas innovaciones teóricas y terminológicas fueron conformando un metalenguaje específico. Aunque, debido al peso de la tradición gramatical occidental, a los condicionantes ideológicos, a la escasez o inexistencia de documentos gramaticales autóctonos, etc. el metalenguaje de origen tagalo tiene una presencia casi anecdótica en las artes misioneras filipinas. En el arte de Totanés el catálogo de voces de esta naturaleza se reduce a sarlàc (acento largo), banàyar (acento breve); malàta (vocal “blanda”), matigàs (vocal “dura”) y a los nombres de tauagan, pamagàt, palàyao y conpìl. Veamos cómo los describe: Los nombres tauagan, son los de confederacion amistosa, que hacen entre sì dos, ò mas comiendo de una misma cosa, ò bebiendo en un mismo Xarro, ò Vaso, à la qual cosa anteponiendola Ca, significa el uno de los assi confederados. V. g. Si caatày, ‘mi compañero en comer higado’. Si catúbig, ‘en beber agua’, &c. (Totanés 1745: 7).
Los nombres pamagàt eran usados por los nativos para “nombrar al Padre, y à la Madre con el nombre de su Primogenito, o Primogenita. Si Amàn Maria, el Padre de Maria” (Totanés 1745: 7). El ámbito de uso de los nombres de paláyao y conpìl también se circunscribía al entorno familiar: Del mismo modo se usa de dichas Particulas de los propios con los nombres, que llaman de Paláyao, que son los que por via de regalo, y caricia ponen los Padres à sus hijos. V. g. Si Nando, Si Coya (Totanés 1745: 8).
Tagalo.indb 66
18/12/2014 2:22:16
Sebastián de Totanés
67
Los nombres de conpìl corresponden al registro más informal de la lengua: “son los malos nombres, que se ponen por burla, ò juego V. g. Si Butiqui, Cay Tanquili, Cana Patianac, &c.” (Totanés 1745: 8). Hispanismos Las primeras palabras españolas que entraron en el tagalo lo hicieron entremezcladas con el tagalo hablado por los españoles y el uso continuo de algunas de estas voces acabó consolidando su presencia. Próximos a la mitad del siglo XVIII, después de casi dos siglos de presencia española en el archipiélago, estos son algunos de los hispanismos que habían penetrado en la variedad del tagalo que registra Sebastián de Totanés: ángel (àngeles), silla (siya), jabón (sabòn), tapiz (tàpis), sombrero (sambalèlo), tabaco, vísperas, Pascua (Pasquan), diablo, rosa, maestro, escuela, peso (pesos), padre (pare)26, Virgen, coro (choro), cruz, libro, santo, papel, gracia, misa (missa), uvas (vbas), tenor (tanor), cristiano (Christiano), romero, rosario, ánima, penitencia, apóstol, queso (quiso), capitán, etc. Filipinismos El número de filipinismos es mucho más limitado que el de hispanismos, prueba de la eficacia del proceso de aculturación. En buena parte de los casos, la entrada de voces del tagalo se debe a la inexistencia de un término equivalente en el español del momento. Catúbig, caxel, atole, cambaya, carabao, paete, santol... son algunos de los filipinos registrados por Totanés. Unidades fraseológicas Estas expresiones idiomáticas son un recurso habitual en las artes misioneras. Al tratarse de registros lingüísticos de largo arraigo y habitualmente de carácter enfático, resultan un buen apoyo memorístico, por ello suelen estar integradas en el corpus de ejemplos: Ihan ca nang lintìc, ‘mal rayo te parta’ (Totanés 1745: 82); Gabato catigas itong cáhuy, ‘este leño es duro como una piedra’ (Totanés 1745: 86); Gapagquìt calata ang loobmo, ‘blando es como una cera tu corazon’ (Totanés 1745: 86); Cagapouing, ‘tan pequeño como la mota, que se mete en el ojo’ (Totanés 1745: 105); Halos patayin quità nang pagcagalitco, ‘estoy por matarte de pura colera’ (Totanés 1745: 105); Hirapmo, ‘toma°te esso’ (Totanés 1745: 106), etc. Y también en los preliminares, la parte del arte de mayor carga retórica: “No estendemos mas la pluma, porque conocemos la gran modestia del Autor” (1745: XV), “hablar obscuro como boca de Lóbo” (Totanés 1745: XIX-XX), etc. 26
Tagalo.indb 67
Equivale a ‘religioso’. ‘Padre de familia’ sí tiene traducción en el tagalo, anac.
18/12/2014 2:22:16
68
Arte de la lengua tagala
Toponimia y antroponimia La presencia española en el archipiélago asiático también dejó una huella visible tanto en los topónimos como en los antropónimos. María, Pedro, Antonio, Francisco, Andrés, Margarita, etc. son algunos de los nombres propios que aparecen en la obra de Totanés. Es difícil encontrar en las artes misioneras nombres propios que no formen parte del santoral. Cuando los españoles llegan a Filipinas comienza la necesaria labor de dar nombre a los lugares a donde arriban para poder hacer mapas, derroteros y relaciones que les permitieran continuar la colonización en viajes posteriores (Quilis y Casado Fresnillo, 2008: 533).
Tanto en la geografía física como política encontramos también testimonios de esos siglos de colonización hispánica: Santa Ana de Sapa o Provincia de S. Gregorio son dos de los ejemplos registrados en la obra de Totanés. 10. Nuestra edición La Biblioteca Nacional de España custodia un total de quince ejemplares de esta obra: cuatro de cada una de las tres primeras ediciones (1745, 1796 y 1850) y tres volúmenes de la edición de 1865. Todos ellos están a disposición de los usuarios, salvo uno de los ejemplares de 1796, en la Sala Cervantes de la Sede de Recoletos. Todas las ediciones cuentan con una versión digital, a excepción de la edición de 1796; pero este documento también está accesible en la red porque ha sido digitalizado por otras instituciones, como la Bayerische Staatsbibliothek. También custodian diferentes ejemplares de esta obra el Archivo de la Universidad Complutense de Madrid, la Biblioteca Nacional de Francia, por ejemplo, o algunas instituciones culturales filipinas como la Universidad Ateneo de Manila, la Universidad Arellano, Filipinas Heritage Library, la Fundación Biblioteca Ortigas, la Universidad de Saint-Louis, la Universidad de San Agustín o la Biblioteca Central de la Universidad de Santo Tomás. Esta investigación se ha realizado a partir del estudio de uno de los ejemplares de la edición de 1745 que custodia la Biblioteca Nacional de Madrid (R/32883), procedente de la Colección Graiño. Para el registro de las variantes textuales hemos usado como textos de referencia otros dos ejemplares de la Biblioteca Nacional: uno de la edición de 1850 (BNE, HA/16337) y otro de la edición de 1865 (BNE, R/425) y, en el caso de la edición de 1796, el ejemplar digitalizado de la Bayerische StaatsBibliothek. Como sucede con la mayoría de las obras misioneras filipinas, el soporte de la edición de 1745 es papel de arroz y su manejo requiere una extrema delicadeza. Según datos de la Biblioteca Nacional, está encuadernado en pergamino, la portada lleva orla tipográfica, hay iniciales grabadas al inicio de cada libro y adornos
Tagalo.indb 68
18/12/2014 2:22:16
Sebastián de Totanés
69
xilográficos tanto en los preliminares como en el cuerpo del texto. La obra se acompaña de un manual tagalog con portada y paginación aparte. No existen unos parámetros estándar para realizar la transcripción de obras de esta naturaleza. Estos criterios, como sabemos, se establecen en base a diferentes cuestiones: características específicas del documento, formación y preferencias del o los editores, finalidad de la edición, destinatarios, imposiciones editoriales, etc. No obstante, la realización de una edición rigurosa conlleva el establecimiento de unos parámetros unívocos que deben ser aplicados de forma sistemática y convenientemente explicitados en los preliminares de la obra. Algunos editores, cuando no hay consistencia ortográfica optan por darle uniformidad al texto, modernizando la ortografía y la puntuación. En nuestra opinión, esta falta de consistencia es una marca más del estilo del autor y al unificar el documento alteramos sustancialmente parte de sus rasgos de identidad. Sabemos que la modernización de los textos agiliza la lectura, pero ¿es necesaria cuando las obras no están destinadas a un público escolar? Como señala Juan A. Frago (tomado de Bravo García 1992: 74) es preciso que “se abandone la absurda tentación de formular teorías e hipótesis sin un previo acercamiento a la realidad documental”. Hay que ofrecer a la comunidad científica materiales que respeten la mano del autor; no se pueden construir investigaciones sólidas sobre el análisis de un texto adulterado innecesariamente. La transcripción del arte de Totanés, al tratarse de un documento conservado íntegramente, no ha requerido labores de reconstrucción. Nuestra tarea se ha enfocado a facilitar la lectura del documento, resolver las erratas, aclarar los significados oscuros, establecer un diálogo intertextual con la tradición y registrar las principales diferencias entre las ediciones, sin entrar en valoraciones de concepto. Nuestra intervención, aun así, está muy acotada: evitamos la modernización de las grafías y del uso de los acentos y de la puntuación; el documento se ha transcrito con la mayor fidelidad posible a la edición de 1745. En el cuerpo del texto se han corregido las erratas o errores flagrantes27 y se han introducido los cambios mínimos, que ahora detallaremos, para garantizar una correcta legibilidad. Las notas a pie de página aportan información textual o enciclopédica y hemos procurado que constituyan un corpus equilibrado, para que no contaminen visualmente el documento. En la selección del formato hemos seguido la misma línea: los materiales se presentan respetando el orden y las divisiones establecidos por el autor. La modernización afecta únicamente a la estética del documento: a la cantidad de texto en cada página, al formato de las tablas o cuadros, a la cantidad y disposición de los blancos textuales, etc. 27
Tagalo.indb 69
En la edición de 1745 se registran diferentes tipos de erratas: palabras mal segmentadas, letras dislocadas, omisión o repetición de grafemas, etc. Aunque errata y falta de ortografía son nociones diferentes, las primeras se deben a un problema de imprenta, las segundas a un desconocimiento de las reglas del sistema (Martínez de Sousa 1999), en un texto de esta naturaleza esta distinción es difícilmente aplicable, por lo que usamos el término errata en sentido amplio.
18/12/2014 2:22:16
70
Arte de la lengua tagala
La obra se presenta numerada desde la primera página del arte, los preliminares no están paginados aunque en nuestra edición, para facilitar el manejo, los hemos paginado en números romanos. El paginado original se recoge entre corchetes, a principio de página. Todas las referencias a la obra de este estudio preliminar remiten al paginado original. En las obras misioneras filipinas es muy habitual la falta de homogeneidad en el uso de los espacios, esto sumado a la inconsistencia ortográfica característica de la época, en ocasiones, dificulta conocer el límite preciso de la palabra. Las impresiones filipinas no solo eran básicas desde una perspectiva técnica, sino que además durante bastante tiempo salieron de los talleres documentos con una ortografía muy deficiente. La ejecución tipográfica corría a cargo sobre todo de los indígenas, que en su mayoría tenían unos conocimientos muy limitados del castellano, “situación difícil para componer un trazo cualquiera sin que forzosamente incurriesen en muchas erratas de caja” (Medina Zabala 1958: 31). Para solventar las dificultades de lectura y comprensión que puede ocasionar el uso indebido de la prosa (espacio entre las letras) y el espaciado (espacio entre las palabras), hemos introducido las correcciones pertinentes, señalándolas con marcas tipográficas específicas: un círculo (para indicar que esa secuencia constituye una única voz) y un triángulo (para indicar que se trata de voces distintas): Magtatloca niyàn (Totanés 1745: 110), paraque (Totanés 1745: 42), don°de (Totanés 1745: 16), Yca°ycátlong arao (Totanés 1745: 116)28. En esta edición de mediados del siglo XVIII todavía encontramos la enlazada y muchas abreviaturas. Las letras ligadas tenían en los manuscritos o códices la misma función que las abreviaturas, optimizar el espacio y el tiempo de escritura (Martínez de Sousa 1999). Estas gramáticas contaban siempre con una versión previa manuscrita que iba a la imprenta. Con el tiempo el número de abreviaturas se va reduciendo, como se observa, en este caso, entre la edición de 1745 y la de 1865. En nuestra edición hemos mantenido la mayoría de las abreviaturas porque es uno de los rasgos distintivos entre las ediciones; no las letras enlazadas porque su índice de frecuencia es mucho menor. La falta de sistematicidad u homogeneidad, característica de la ortografía de la obra, afecta también al uso de las abreviaturas. La palabra “número”, por ejemplo, a veces se presenta con la forma plena (124) y otras, abreviadas de diferentes modos: n. (124), nn. (63) o num. (124). En la transcripción hemos evitado desarrollar las abreviaturas más convencionales o intuitivas como, por ejemplo, las voces o fórmulas de tratamiento o cortesía: Nr̄ o, Chm̅ o. Herm. (XVII): ‘nuestro queridísmo hermano’, Mnr̄ o. (XVII): ‘ministro’, N. P. (XVIII): ‘nuestro padre’, S. (XIX): ‘santo’, etc. Sí hemos desarrollado la marca de nasalidad porque nos ha parecido más necesario, sobre todo en el caso del tagalo, para agilizar la lectura: Talingda[n] (132), ‘Aco[n]sejar’ (133), ‘Co[m]petidor’
28
Tagalo.indb 70
Estas dos marcas tipográficas han sido tomadas de Alexander-Bakkerus (2007).
18/12/2014 2:22:16
Sebastián de Totanés
71
(133) y otras voces que, abreviadas, podrían obstaculizar la comprensión, sobre todo en una lectura parcial del documento: P[ang̃ inoong] n[átin] (67). El uso de las mayúsculas también es muy abundante, especialmente en las voces de ámbito religioso: Prelados (XVII), Predicador (XVIII), Nuestra Santa Fe (XV) ...; en los nombres de parentesco: Padre (7), Madre (7), Primogenito/a (7)...; en los términos gramaticales: Particulas (28), Apelativos (35), Verbos (42) ... Incluso algunos nombres de objetos de uso común o de animales, que no revisten una especial significación, aparecen con la letra inicial en mayúscula, en la edición de 1745: Xarro (7), Vaso (7), Venado (55), Caymanes (17), etc. Con frecuencia, se produce una alternancia aleatoria en el uso de mayúsculas y minúsculas: Particulas/particula, Nombre/nombre, Verbo/verbo, Vaso/vaso, etc. La ortografía, aunque es más consistente que la de otras obras misioneras de esta etapa, como el Arte de la lengua de Pangasinan (1690) de Andrés López o el Tagalysmo Elucidado (1742) de Oyanguren, más cercana en el tiempo, todavía presenta algunas vacilaciones, tanto en las grafías, como en los acentos. Una mejora significativa, desde un punto de vista ortográfico, de la gramática de Totanés frente a otras obras misioneras, como la citada de Andrés López, por ejemplo, es el uso de la cursiva para marcar visualmente la diferencia entre el texto en tagalo y el texto en español. Los cambios ortográficos que hemos introducido son mínimos: • La por la en el texto en latín: Evangelij/Evangelii (VII). • La por la : benignvs/benignus (IX), Vracan/Uracan (52), Vsà (venado)/ Usà (51). • La por la : Maeʃtro/Maestro (59), Peʃos/Pesos (112). • Usamos los corchetes para desarrollar abreviaturas, reconstruir grafemas perdidos, resolver incoherencias textuales o introducir signos de puntuación: Pinaglagaria[n], Fr[a]ncisco (I), ‘pido al Padre dè licencia à mi hijo [en la] Escuela, paraque me ayude en la sementera’ (67), Habilin[,] ‘dejar’ (3). • En contadas ocasiones hemos alterado algún signo de puntuación, puntos por comas en la mayor parte de los casos, porque el contexto así lo requería; apoyándonos, por ejemplo, en que la palabra siguiente aparece con inicial minúscula y es posible que se trate de un problema de imprenta o de desgaste del propio documento: ‘La mitad del Tahel, llaman Ting̃ a’ (413); en la edición de 1745, en vez de coma, aparece un punto. • Las comillas de las traducciones de los ejemplos en tagalo son nuestras, las hemos usado también para las traducciones en latín; aunque el uso de cursiva y comillas resulta, desde el punto de vista ortotipográfico, una solución redundante, de esta forma delimitamos visualmente el texto en tagalo, también en cursiva, frente al texto en latín. • En las voces como Pa..palo, Pà..taponan o Pa..bucsi hemos sustituido los puntos por un guión, siguiendo las ediciones posteriores: Pa-palo, Pà-taponan, Pa-bucsi (77).
Tagalo.indb 71
18/12/2014 2:22:17
72
Arte de la lengua tagala
11. Conclusión El propósito de esta investigación no es solo facilitar la lectura y divulgación de un texto que por sus características intrínsecas merece ser reeditado, sino también ahondar en el conocimiento del contexto histórico, cultural y lingüístico en el que se gestó, especialmente, en el mapa de los estudios misioneros sobre el tagalo, contribuyendo también, de esta forma, a la revalorización de la labor lingüística de todos esos misioneros que escribieron artes o vocabularios en circunstancias y con propósitos similares y que dejaron una huella viva en los hablantes de filispano y de chabacano, en la toponimia y la antroponimia filipinas y en la estructura gramatical y la base léxica de muchas lenguas autóctonas, incluida el tagalo. Hablamos de una parte de la historia del español largamente ignorada, que se está dando a conocer poco a poco, a través de monografías, estudios parciales, alguna tesis, contadas reediciones, etc. Pero la actividad editorial es todavía escasa, sobre todo en lo que se refiere a la reedición de las que deberían ser fuentes primarias en cualquier trabajo de investigación en el ámbito de la lingüística misionera hispano-filipina. Las artes misioneras de los siglos XVII-XVIII son instrumentos, en manos de la Iglesia, al servicio de la expansión del cristianismo en Asia. Están destinadas a los religiosos españoles recién llegados al archipiélago y se plantean, por tanto, como un refuerzo del aprendizaje en un contexto de inmersión lingüística. La gramatización se desarrolla de forma selectiva, prestando especial atención a los aspectos más complejos o divergentes con el latín o el castellano. Por su alto grado de intertextualidad y su marcado acento formulario, tanto en los preliminares, como en el cuerpo del texto (debido no solo a la dependencia con tradición gramatical latina sino también al peso de la ortodoxia cristiana en la recopilación y tratamiento de los materiales gramaticales), el reconocimiento del protocolo lingüístico es paso indispensable para superar la repetición de fórmulas consolidadas por la tradición y alcanzar el núcleo más significativo de cada testimonio. Si algo comparten los lingüistas misioneros es su voluntad de prestar a la comunidad religiosa un servicio a través de su conocimiento gramatical y su intuición lingüística. Sus obras, aunque presentan muchas similitudes, no constituyen un género homogéneo porque cada lengua indígena, por encima de las similitudes tipológicas, tiene sus rasgos de identidad, cada autor imprime su huella personal a sus creaciones y entre las órdenes religiosas también hay diferencias sustanciales en cuanto a la filosofía de trabajo. Por todo ello, el estudio de estas obras obliga a realizar una aproximación desde diferentes ángulos, teniendo siempre muy presente el fuerte componente intertextual. Esta es la única forma de visualizar el protocolo lingüístico, la reiteración de fórmulas consolidadas por la tradición, sobre las que se articulan en buena medida los textos misionero-coloniales. La obra de Totanés, como el resto de las artes misioneras del momento, es una gramática fundamentalmente descriptiva, de carácter pastoral, que registra una
Tagalo.indb 72
18/12/2014 2:22:17
Sebastián de Totanés
73
determinada variedad del tagalo siguiendo los postulados de la teoría lingüística que conoce y su propia experiencia, forjada en buena medida sobre el terreno. La fuerte presencia del componente religioso, visible, sobre todo en la selección de los ejemplos, es un claro indicio de la orientación dogmática del texto. Su efectividad como refuerzo pedagógico del proceso de inmersión lingüística ha quedado probada en el tiempo: es una de las gramáticas tagalas de más vida útil, ciento veinte años separan la primera y la última edición, entre las que no existen cambios sustanciales más allá de pequeñas adiciones textuales, una renovación del formato y la actualización ortográfica. 12. Bibliografía 12.1. Fuentes primarias ABELLA, Venancio María de (1874[1869]): Vade-mecum filipino o manual de la conversación familiar español-tagalog: seguido de un curioso vocabulario de modismos madrileños. 12.ª ed. Manila: Establecimiento tipográfico de Ramirez y Giraudier. ADUARTE, Diego de (1640): Historia de la provincia de Santo Rosario de la orden de predicadores en Filipinas, Japón y China. Manila: Colegio de Santo Tomás, por Luis Beltrán. ANÓNIMO (1694): Arte de la lengua pampanga. Ogton y Tongdo. Ms., Archivo de los PP. Agustinos filipinos de Valladolid. BENAVENTE, Álvaro de (1699): Arte de la lengua pampanga. Bacolor. Ms., Biblioteca de los PP. Agustinos de Valladolid. BLANCAS DE SAN JOSÉ, Francisco (1997[1610]): Arte y reglas de la lengua tagala. Estudio y edición crítica de Antonio Quilis. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, Agencia Española de Cooperación Internacional. 2 vols. BUZETA, Manuel (1850): Gramática de la Lengua Tagala [...]. Madrid: Imprenta de D. José C. de la Peña. COLÍN, Francisco (1663): Labor evangélica [...]. Madrid: por José Fernández de Buendía. DOERGANGK, Henricus (2010[1614]): Institutiones in linguam hispanicam, admodum faciles, quales antehac nunquam visae. Estudio a cargo de Emilio Ridruejo. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Colonia: Petrus à Brachel. DOMÍNGUEZ, Ramón Joaquín (1853): Diccionario Nacional. 5.ª ed. Madrid: Establecimiento tipográfico de D. F. de P. Mellado. 2 vols. EZGUERRA, Domingo (1747[1663]): Arte de la lengua bisaya de la Provincia de Leyte [...]. Manila: Imprenta de la Compañía de Jesús, por Nicolás de la Cruz Bagay. LÓPEZ, Andrés (1690): Arte de la lengua de Pangasinan. Manila: Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino, por el Capitán D. Gaspar de los Reyes. LÓPEZ, Andrés (2014[1690]): Arte de la lengua de Pangasinan. Edición a cargo de Joaquín Sueiro Justel y M.ª Dolores Riveiro Lema. Madrid/Frankfurt: Iberomericana/Vervuert. (Lingüística Misionera; 4). LÓPEZ, Francisco (1627): Arte de la lengua yloca. Manila: Raimundo Peña. MAGDALENA, Agustín de (1679): Arte de la lengua tagala, sacado de diversos artes [...]. México: por Francisco Rodríguez Lupercio.
Tagalo.indb 73
18/12/2014 2:22:17
74
Arte de la lengua tagala
MATA, Pedro de la (2007[1748]): Arte de la lengua cholona. Edición de Astrid AlexanderBakkerus. Madrid/Frankfurt: Iberomericana/Vervuert. (Lingüística Misionera; 1). MÉNTRIDA, Alonso (2004[1637]): Vocabulario de la lengua bisaya, hiligueyna y haraya de la isla de Panay y Sugbú para las demás islas. Edición y estudio de Joaquín GarcíaMedall. Valladolid: Universidad de Valladolid, Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal. MINGUELLA, Toribio (1878): Ensayo de gramática hispano tagala. Manila: Establecimiento Tipográfico de Plana y Cía. NEBRIJA, Elio Antonio de (1981[1495]): Introductiones latinae, [conocida como Recognitio]. Edición facsímil, con presentación de P. Amat y proemio de Eugenio de Bustos. Salamanca: Universidad. OYANGUREN DE SANTA INÉS, Melchor (2010): Arte de la lengua japona (1738), Tagalysmo elucidado (1742) y Arte chínico (1742). Edición y estudio de Otto Zwartjes. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 3 vols. (Facsímiles Lingüísticos Hispánicos; 4-5). PAGÉS, Aniceto de (1925): Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos [...]. Continuado y completado por José Pérez Hervás. Tomo cuarto. Barcelona: Fomento Comercial del Libro. PARDO DE TAVERA, Trinidad Hermenegildo (1903): Biblioteca Filipina [...]. Washington: Government Printing Office. PELLICER, Mariano (1862): Arte de la lengua pangasinana o caboloan [...]. Manila: Imprenta del Colegio de Santo Tomás, a cargo de D. Juan Cortada. QUIRÓS, Seberino Bernardo de (2013[1711]): Arte y vocabulario del idioma huasteco (1711). Edición crítica con anotaciones filológicas de Bernhard Hurch, con colaboración en la redacción de Maria Jose Kerejeta. Madrid/Frankfurt/México: Iberoamericana/Vervuert/Bonilla Artigas Editores. (Lingüística Misionera; 3). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726): Diccionario de la lengua castellana [...]. Tomo primero. Que contiene las letras A. B. Madrid: Imprenta de Francisco del Hierro. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1739): Diccionario de la lengua castellana [...]. Tomo sexto. Que contiene las letras S. T. V. X. Y. Z. Madrid: Imprenta de la Real Academia Española, por los herederos de Francisco del Hierro. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1780): Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para su más fácil uso. Madrid: Joachín Ibarra. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1803): Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para su más fácil uso. 4.ª ed. Madrid: Viuda de Ibarra. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1817): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. 5.ª ed. Madrid: Imprenta Real. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1869). Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. 11.ª ed. Madrid: Imprenta de Don Manuel de Rivadeneyra. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1884): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. 12.ª ed. Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1925): Diccionario de la lengua española. 15.ª ed. Madrid: Calpe. SAN AGUSTÍN, Gaspar de (1787): Compendio de la arte de la lengua tagala. Sampaloc: Imprenta de Nuestra Señora de Loreto.
Tagalo.indb 74
18/12/2014 2:22:17
Sebastián de Totanés
75
SAN BUENAVENTURA, Pedro de (1994[1613]): Vocabulario de lengua tagala, el romance castellano puesto primero [...]. Edición facsimilar con introducción del Cayetano Sánchez. Valencia: Librerías “Paris-Valencia”. Ed. facs. de Pila: por Tomás Pinpin y Domingo Loag. SÁNCHEZ DE LAS BROZAS, Francisco (1976[1587]): Minerva o de la propiedad de la lengua latina. Introducción y traducción de Fernando Rivera Cárdenas. Madrid: Cátedra. SANTOS, Domingo de los (1794[1703]). Vocabulario de la lengua tagala [...]. Sampaloc: Imprenta de Nuestra Señora de Loreto, por Baltasar Mariano Donado. TOTANÉS, Sebastián de (1745): Arte de la lengua tagala, y manual tagalog, para la administración de los Santos Sacramentos [...]. Sampaloc: Imprenta del convento de Nuestra Señora de Loreto. Ejemplar de la BNE R/32883 digitalizado en la Biblioteca Digital Hispánica: : http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?pid=d- > (15 septiembre 2014). TOTANÉS, Sebastián de (1796): Arte de la lengua tagala, y manual tagalog para la administración de los Santos Sacramentos [...]. Sampaloc: Extramuros de la Ciudad de Manila. Por el Herm. Pedro de Argüelles de la Concepción: Imprenta del convento de Nuestra Señora de Loreto, por Pedro Argüelles de la Concepción. Ejemplar de la BSB 4L.as.299 digitalizado en la Bayerische Staatsbibliothek digital: (05 junio 2014). TOTANÉS, Sebastián de (1850): Arte de la lengua tagala, y manual tagalog para la administración de los Santos Sacramentos [...]. Manila: Establecimiento tipográfico del Colegio Santo Tomás, a cargo de Manuel Ramírez. TOTANÉS, Sebastián de (1865): Arte de la lengua tagala, y manual tagalog, para la administración de los Santos Sacramentos [...]. Binondo: Imprenta de Manuel Sánchez y Cía. VALDIVIA, Luis (2007[1606]): Arte y gramática general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, con un vocabulario y un confesionario [...]. Edición facsimilar y estudio de Emilio Ridruejo. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas.
12.2. Fuentes secundarias ALONSO CORTÉS, Ángel (2008): Lingüística. Madrid: Cátedra. ALTMAN, Cristina (1999): “As gramáticas das ‘linguas gerais’ sul-americanas como um capítulo da historiografía lingüística ocidental”, en: Milagros Fernández Rodríguez, Francisco García Gondar y Nancy Vázquez Veiga (eds): Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. A Coruña: Arco Libros, 152-160. AUROUX, Sylvain (1994): La révolution technologique de la grammatisation: Introduction à l ́histoire des sciences du langage. Liège: Pierre Mardaga. BRAVO GARCÍA, Eva M.ª (1992): “Análisis filológico de la documentación indiana”, en: Manuel Ariza Viguera (ed.): Problemas y métodos en el análisis de Textos. In Memoriam Antonio Aranda. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 71-92. CUEVAS ALONSO, Miguel (2011): Las ideas lingüísticas en las gramáticas misionero-coloniales de Filipinas (Siglos XVII y XVIII). Tesis doctoral. Universidad de Vigo.
Tagalo.indb 75
18/12/2014 2:22:17
76
Arte de la lengua tagala
ELIZALDE PÉREZ-GRUESO, M.ª Dolores (1998). “España y Filipinas antes y después de 1898”, en: Torre de los Lujanes, Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 36, 37-52. ESPARZA TORRES, Miguel Ángel (1999): “Gramática y diccionario en las primeras descripciones del español”, en: Milagros Fernández Rodríguez, Francisco García Gondar y Nancy Vázquez Veiga (eds.): Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. A Coruña: Arco Libros, 245-255. GARCÍA, Mauro (1983): Philippine Rariora: A Descriptive Catalog of the 17th Century Imprints in the López Memorial Museum. Pasig (Manila): Eugenio López Foundation. GARCÍA PÉREZ, Constantino (1960): Contribución a la historia de los conceptos gramaticales: la aportación de El Brocense. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. GÓMEZ ASENCIO, José Jesús (1981): Gramática y categorías verbales en la tradición española (1711-1847). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. (Acta Salmanticensia. Studia Philologica Salmanticensia. Anejos. Estudios; 13). GONZÁLEZ CARRILLO, Antonio Manuel (2009): “El magisterio de Antonio Nebrija en la historiografía gramatical española del siglo XVIII: en el caso de Melchor Oyanguren de Santa Ynés”, en: José M.ª García Martín y Victoriano Gaviño Rodríguez (coords.): Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 311-328. GONZÁLEZ VALLES, Jesús (1992): “Filipinas: proyección exterior de la Iglesia”, en: Pedro Borges (dir.): Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 759-775. HERNÁNDEZ, Policarpo (1990): “Los agustinos y la filología en Filipinas”, en: Archivo Agustiniano 74, 199-214. LOPE BLANCH, Juan Manuel (1997): “Nebrija, el primer lingüista moderno”, en: Ignacio Guzmán Betancourt y Eréndira Nansen Díaz (eds.): Memoria del coloquio “La Obra de Antonio de Nebrija y su Recepción en la Nueva España, quince estudios nebrisenses (1492-1992)”. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 39-46. LÓPEZ GARCÍA-MOLINS, Ángel (2008): “Sobre el grado de cercanía a las lenguas de Asia Oriental: el caso del tagalo”, en: Pedro San Ginés Aguilar (ed.): Nuevas perspectivas de investigación sobre Asia Pacífico. Granada: Universidad de Granada, 13-28. (Colección española de investigación sobre Asia Pacífico; 2). MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1999[1994]): Manual de edición y autoedición. Madrid: Pirámide. MEDINA ESCUDERO, Miguel Ángel (1992): “Los dominicos y la transmisión de las lenguas indígenas en América y Filipinas (ss. XVI-XVII)”, en: Aristónico Montero et al. (eds.): Los dominicos en la evangelización del Nuevo Mundo. Madrid: Institutos Pontificios de Filosofía y Teología, 77-122. MEDINA GAMERO, M.ª Jesús (2007): Totanés, 400 años de una familia. Totanés: Ayuntamiento de Totanés. MEDINA ZABALA, José Toribio (1896): La imprenta en Manila desde sus orígenes hasta 1810. Santiago de Chile: Impreso y grabado en casa del autor. MEDINA ZABALA, José Toribio (1958): Historia de la imprenta en los antiguos dominios españoles de América y Oceanía. II. Santiago de Chile: Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina.
Tagalo.indb 76
18/12/2014 2:22:18
Sebastián de Totanés
77
MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino (1954). La ciencia española. III. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (Edición Nacional de las obras completas de Menéndez Pelayo; 60). MORENO CABRERA, Juan Carlos (2003). El universo de las lenguas: Clasificación, denominación, situación, tipología, historia y bibliografía de las lenguas. Madrid: Castalia. POSTMA, Antoon (2000): “Estudio”, en San Antonio, Francisco de: Vocabulario Tagalog: Tagalog-Spanish Dictionary. Antoon Postma (ed.). Manila, Pulong: Ateneo de Manila/ University Loyola Height (Sources for Philippine Studies). QUILIS MORALES, Antonio (1997): “Estudio”, en: Blancas de San José, Francisco (1997[1610]): Arte y reglas de la lengua tagala. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, Agencia Española de Cooperación Internacional. QUILIS MORALES, Antonio y Celia CASADO-FRESNILLO (2008): La lengua española en Filipinas. Historia. Situación actual. El chabacano. Antología de textos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. RIDRUEJO, Emilio (2001): “Las primeras descripciones gramaticales de las lenguas filipinas (XVII)”, en: Julio Calvo Pérez (ed.): Contacto Interlingüístico e intercultural en el mundo hispano. 2. Valencia: Universidad, Instituto Valenciano de Lenguas y Culturas, 529-554. RIDRUEJO, Emilio (2005): “Las ligaturas en las gramáticas misioneras filipinas del siglo XVII”, en: Otto Zwartjes and Cristina Altman (eds.): Missionary Linguistics II: Orthography and Phonology. Selected papers from the Second International Conference on Missionary Linguistics (São Paulo, 10-13 March 2004). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 226-244. RIDRUEJO, Emilio (2007): “El problema de la descripción del sujeto o del tópico nominal en las primeras gramáticas filipinas”, en: Otto Zwartjes, Gregory James and Emilio Ridruejo (eds.): Missionary Linguistics III = Lingüística misionera III. Morphology and Syntax. Selected papers from the Thrid and Fourth International Conferences on Missionary Linguistics (Hong-Kong/Macao, 12-15 March 2005; Valladolid, 8-11 March 2006). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 233-250. RIVEIRO LEMA, Mª. Dolores (2014): “El Arte de la lengua tagala (1745) de Sebastián de Totanés y la tradición lingüística local”, en: Mª. Luisa Calero et al. (eds.): Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. Münster: Nodus Publikationen, 642-652. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Isacio (1992): “Filipinas: la organización de la Iglesia”, en: Pedro Borges (dir.): Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 703-715. SALES, M. James (2008): “Aproximaciones al verbo ser en las gramáticas misioneras del tagalo”, en: Humanities Diliman 5/1-2, 78-93. SÁNCHEZ FUERTES, Cayetano (1992): “Filipinas: labor socio-cultural de la Iglesia”, en: Pedro Borges (dir.): Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 737-752. SÁNCHEZ FUERTES, Cayetano (1994): “Archivo Franciscano Ibero-Oriental. Origen, vicisitudes e importancia de sus fondos misionales”. Accesible en línea: (02 marzo 2014).
Tagalo.indb 77
18/12/2014 2:22:18
78
Arte de la lengua tagala
SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio (2002): De las “elegancias” a las “causas” de la lengua: retórica y gramática del humanismo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. SUEIRO JUSTEL, Joaquín (1999): “Panorama de la lingüística española en Filipinas”, en: María do Carmo Henríquez Salido y Miguel Ángel Esparza Torres (eds.): Estudios de historiografía lingüística hispánica ofrecidos a Hans-Josef Niederehe. Vigo: Universidade de Vigo, Departamento de Filología Española, 123-142. SUEIRO JUSTEL, Joaquín (2002a). La enseñanza de idiomas en Filipinas (siglos XVI-XIX). A Coruña: Toxosoutos. SUEIRO JUSTEL, Joaquín (2002b): La política lingüística española en América y Filipinas (siglos XVI-XIX). Lugo: Tris Tram. (Grammaton; 4). SUEIRO JUSTEL, Joaquín (2003): Historia de la lingüística española en Filipinas (15801898). Lugo: Axac. SUEIRO JUSTEL, Joaquín (2007): Historia de la lingüística española en Filipinas (15801898). 2.ª ed. revisada. Lugo: Axac. SUEIRO JUSTEL, Joaquín (2012): “La historia de la lingüística como diálogo: una vuelta más en torno al círculo interpretativo”, en: Tomás Jiménez Juliá, Belén López Meirama, Victoria Vázquez Rozas y Alexandre Veiga (eds.): Cum corde et in Nova Grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Santiago: Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, 831-840. SUEIRO JUSTEL, Joaquín (2014): “Algo más que construyendo identidades: Fray Andrés López (1690) y la traducción en la lingüística misionero-colonial filipina”, en: Otto Zwartjes, Klaus Zimmermann and Martina Schrader-Kniffki (eds.) (2014): Missionary Linguistics V/Lingüística misionera V. Translation Theories and Practices. Selected papers from the 7th International Conference on Missionary Linguistics (Bremen 28 February-2 March 2012). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 295-338. SUEIRO JUSTEL, Joaquín y M.ª Dolores RIVEIRO LEMA: “Estudio”, en: López, Andrés (2014[1690]): Arte de la lengua de Pangasinan. Edición a cargo de Joaquín Sueiro Justel y M.ª Dolores Riveiro Lema. Madrid/Frankfurt: Iberomericana/Vervuert. (Lingüística Misionera; 4), 13-113. TORMO SANZ, Leandro (1978): “Método de aprendizaje de lenguas empleado por los franciscanos en Japón y Filipinas (ss. XVI-XVII)”, en: Archivo Ibero-Americano 38/149-152, 377-405. WERLEN, Iwar (2011): “Wilhelm von Humboldt and the role of the verb in Tagalog”, en: Lawrence A. Reid, Emilio Ridruejo & Thomas Stolz (eds.): Philippine and Chamorro Linguistics before the Advent of Structuralism. Berlin: Akademie Verlag, 117-140. ZWARTJES, Otto (2010): “Estudio”, en: Melchor Oyanguren de Santa Inés. Arte de la lengua japona (1738), Tagalysmo elucidado (1742) y Arte Chínico (1742). Madrid: Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, vol. I, 1-181. ZWARTJES, Otto (2011): Portuguese Missionary Grammars in Asia, Africa and Brazil, 1550-1800. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins. ZWARTJES, Otto, Klaus ZIMMERMANN and Martina SCHRADER-KNIFFKI (eds.) (2014): Missionary Linguistics V/Lingüística misionera V. Translation Theories and Practices. Selected papers from the 7th International Conference on Missionary Linguistics (Bremen 28 February-2 March 2012). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Tagalo.indb 78
18/12/2014 2:22:18
ARTE DE LA LENGUA TAGALA, Y MANUAL TAGALOG, PARA LA ADMINISTRACION De los Santos Sacramentos, QUE DE ORDEN DE SUS SUPERIORES COMPUSO FRAY SEBASTIAN DE TOTANES, HIJO de la Apostolica, y Seraphica Provincia de S. Gregorio Magno, de Religiosos Descalzos de la Regular, y mas estrecha Observancia de Nuestro Seraphico Padre San Francisco de las Islas Philipinas,
PARA ALIVIO DE LOS RELIGIOSOS DE la misma Santa Provincia, que de nuevo se dedican à aprender este Idioma, y son Principiantes en la Administracion Espiritual de las Almas.
Impresso en la Imprenta del uso de dicha Santa Provincia, sita en el Convento de Nr̄ a. Señora de Loreto en el Pueblo de Sa[m]paloc Extra-muros de la Ciudad de Manila. Año de 1745.
Tagalo.indb 79
18/12/2014 2:22:18
Tagalo.indb 80
18/12/2014 2:22:18
[I] () PROLOGO, y Dedicatoria a mis amantissimos Hermanos Religiosos de esta Apostolica, y Seraphica Provincia de San Gregorio1 Magno, de Descalzos de N. S. P. S. Fr[a]ncisco de Philipinas, que de nuevo se dedican a aprender este Idioma Tagalog.
S
I algun Idioma, de los muchos, que hay en estas Islas, se puede llamar General, es el Tagalog, por el mayor distrito en que se habla, y por ser esse distrito el centro de todas ellas, à donde concurren de todas partes, Islas, y Provincias, como à la Corte, q[ue] es Manila, innumerable Gentio. Por lo que, el que se impusiere bien en lo Tagalog, podrà correr por todo el Reyno con el seguro de que en qualquiera parte hallarà con quien entenderse. [II] Al presente, se halla muy enriquecida la Lengua Tagala con grandes Obras, impressas, y manuscritas, en todo lo conducente, y aun superabundante, à la Conversion de las Almas, Administracion de los Santos Sacramentos, Explicacion de los Divinos Mysterios de nuestra Santissima, y Christiana Ley, extirpacion de los vicios, aumento, y exercicio de las virtudes; porque las Sagradas Religiones todas, sin escasear desvelos, hàn trabajado incessantes, y no cessan en trabajar, con el empeño correspondiente à su Apostolico Zelo. Vocabularios, me consta, ser muchos los que se hàn trabajado por las Sagradas Religiones, pero solos dos, se hàn impresso, compuestos por Religiosos nuestros. El primero por Nr̄ o. Hermano Difinidor Fr. Pedro de S. Buenaventura, que le imprimiò el año de 1613. y llamamos Vocabulario antiguo, y apreciamos en mucho. El segundo fuè trabajado por Nr̄ o. Hermano Difinidor Fr. Domingo de los Santos, y impresso el año de 1703. à causa de averse yà acabado la impression del primero, por añadirle muchos terminos, que le faltaban, y por expurgarle de mucho yà antiquado, y ignoto, que contenia, como se hizo; y esto mismo de que se le expurgò es lo que hace ser tan apreciable el primero Vocabulario, porque, aunque antiquados, se oyen no pocas veces aquellos términos, que se dexaron de poner en el segundo. Otro Vocabulario manuscrito, que llamamos de Orejita, anda praemanibus2, y con grande estimacion de nuestros Religiosos por lo abundantissimo, y manual, que [III] es; dificultad, que solo puede vencer su Autor, que fuè Nr̄ o. Hermano 1 2
Tagalo.indb 81
BNE, R/32883, Crecorio. BNE, R/32883, premanibus.
18/12/2014 2:22:18
82
Arte de la lengua tagala
Fr. Francisco de S. Antonio, alias Orejita, Religioso nuestro, y peritissimo en este Idioma, porque fuè tal su zelo, y aplicacion, que hizo voto de estudiar todos los dias tantos terminos Tagalos. Todo lo merece Dios, por cuyo amor assi se atareò. Artes para aprender este Idioma Tagalog, sin que sea ponderacion, se puede decir: que son innumerables los que se hàn compuesto; porque apenas hà havido Religioso de especial pericia en esto que no aya tomado la pluma con el zelo de facilitar à su modo este estudio à los demas. Hasta averle reducido enteramente à Verso Latino un Religioso de Nr̄ o. Cherubico P. Santo Domingo; y à Verso Castellano un Religioso nuestro; que es, parece, à quanto pudo llegar el zelo, y el esmero en materia tan estraña al Europeo. Assi lo juzguè, leyendo el uno, y el otro con admiracion, y complacencia. De tantos Artes, solos cinco hè visto impressos. El uno (que vale por muchos, ò por todos) de Nr̄ o. Padre Santo Domingo. Dos de Nr̄ o. Padre San Agustin; y dos por Religiosos de nuestra Provincia, y todos entre si mismos muy diversos. Los unos (que son dos) por ser Compendios, ò Artes muy abreviados; y los tres restantes por seguir cada uno diverso Rumbo, ò Dialecto en las Reglas que assignan para aprender este Idioma. Nuestros dos Vocabularios impressos, yà referidos, siguen un mismo Dialecto, y es el que hallò Nr̄ o. P. Fr. Juan de Oliver, (como lo dice el Autor del primero en [IV] sus notables) à quien hasta oy venera nuestra Provincia por primer Maestro (demas de venerarle por gran Siervo de Dios) de este Idioma, en que escribiò, no obstante de ser muy à los principios de esta Sa[n]ta Provincia (pues vino à ella en el año de 1581. y falleciò por el 1594.) Arte, Vocabulario, y muchos Libros de diversas materias, todas al intento del bien de las Almas, que hasta oy traemos con grande estimacion praemanibus3 por su substancia, elegancia, y propiedad. A este Dialecto de los Vocabularios impressos es preciso estè arreglado el Arte, paraque en la practica de ellos se vea lo especulativo de el sin variacion alguna, porque lo contrario fuera confusion para el que aprende; y esta es la causa de no poderse aprovechar nuestra Provincia de alguno de tantos, y tan excelentes Artes como sus mismos Hijos Religiosos, y los de las demas Sagradas Religiones, hàn compuesto, por ser diversas, y varias las Reglas, que assignan de las que los Vocabularios siguen. Es cierto, que los dos Artes impressos nuestros, y otros muchos manuscritos de dentro, y fuera de nuestra Provincia, siguen el Dialecto de los Vocabularios; pero, en quanto à los impressos, el uno, es, tan abreviado resumen, que sin la voz de Maestro, (que no siempre se tiene à mano) que supla la explicacion, que le falta, no es suficiente para aprender por el; y el otro, que està lato, se halla ofuscado con terminos, especies, y Reglas de otros Idiomas, no de estas Islas, que le hacen enfadoso, y por esso, apenas le lee alguno; los manuscritos, unos estàn muy latos, otros questionados, y otros varian en algo del [V] Dialecto de los Vocabularios. 3
Tagalo.indb 82
BNE, R/32883, premanibus.
18/12/2014 2:22:18
Fray Sebastian de Totanes
83
Y esta es la causa, amantissimos Hermanos mios, de averme mandado la Santa Obediencia, que compusiesse este Arte. Pudieron, no hay duda, aver elegido los Prelados (hàn sido tres) que me lo mandaron, à alguno de tan excelentes Lenguas, como, gracias à Dios logra la Provincia, que le huvieran dado toda la desseable perfeccion. El porqué4 no lo hicieron, no me toca à mi el indagarlo, porque solo el obedecer me toca. Hè puesto mi posible cuydado en arreglarle à nuestro Vocabulario impresso, ciñendole à la possible brevedad, para obiar la nausea en su estudio, pero sin faltar à lo preciso, y à la clara explicacion de las Reglas, para huir de la confusion; quiera Dios que aya Yo acertado à obedecer. Demas de esto, sabiendo Nr̄ o. Chm̅ o. Hermano, y P. Ministro Provincial presente, que Yo tenia, formado à mi modo un Confessonario, y compuestos algunos papeles sueltos en Tagalog, con el Castellano correspondiente, paraque los Religiosos, que conmigo hán estudiado el Idioma, pudiessen vandearse en la Administracion de los Santos Sacramentos, en tanto que no estaban sueltos en hablarle, me mandò que los juntasse, y dispusiesse de forma, que pudiessen imprimirse à continuacion del Arte, paraque assi en lo presente, como en lo futuro lograssen los Religiosos nuevos en el Idioma este auxilio en toda la Provincia. Obedecì, como debì, formalizandolo, y estendiendolo todo en lo que me pareciò preciso al intento, y zelo [VI] del Prelado, poniendole el Titulo de Manual Tagalog, por serlo realmente, juzgo, para quanto pueda, por lo comun, ofrecersele hablar en Tagalog al Religioso Ministro en la Administracion de los Santos Sacramentos del Bautismo, Confession, Viatico, Extrema-uncion, y Matrimonio, en salud, en enfermedad, en casos de precision, y demas lances, que pueden, y suelen ofrecerse. Hago juycio (porque assi le hàn hecho, parece, quantos con el Prelado lo hàn visto) que hà de servir de algo à la Gloria de Dios Nuestro Señor, bien de las Almas, alivio, y desahogo espiritual de los Religiosos principiantes en el Idioma, este Manual, y Trabajito mio. Quiera su Divina Magestad que assi sea, como lo desseo, y intenta el zelo de la Santa Obediencia, que lo hà ordenado, y dispuesto assi. Confiesso ingenuo, que hè desseado para lo Util, y Dulce, que el Tagalog, que este Manual contiene, saliera en el estilo Claro, con Elegancia, y para este logro intentè poner todo el possible cuydado; pero reconociendo mi gran cortedad para la Elegancia, y que por violentarme me exponia à ser confusso, desistì del intento, dexandome llebar de mi, tal qual, corriente estilo, (en que estoy muy assegurado de que todos lo entienden) por no faltar à la Claridad para todos los Indios, pues paraque à todos sirva, y aproveche, se escribe. Por este respecto (para mi juycio, debido) hè puesto todo mi cuydado en usar solamente de las voces, y terminos llanos, que usual, y comunmente hablan los Naturales, dexando los no tan [VII] comunes, y huyendo de intento de valerme de alguno de los innumerables, elegantissimos, cryticos, y laconicos modos de hablar que tiene este Idioma, por solo no 4
Tagalo.indb 83
BNE, R/32883, porque.
18/12/2014 2:22:18
84
Arte de la lengua tagala
ser para todos los Indios generalmente, discretos, y zafios, inteligibles. De suerte, que toda mi elegancia està, y consiste en sola la claridad. Uno, y otro, pues, Arte, y Manual, ofrezco, y dedico à VV. CC. mis Charissimos Hermanos nuevos en aprender este Idioma Tagalog, desseando con toda mi alma se logre en VV. CC. el fin intentado de su alivio, y desahogo del zelo con que dexando sus amadas Patrias, y Santissimas Provincias hàn venido à este fin del Mundo, buscando solamente la Gloria de Dios en la Conversion de los Infieles, y manutencion de los Convertidos, paraque todos se salven, que es el Glorioso, Unico, y Divinissimo Destino de esta Apostolica, y Seraphica Provincia de S. Gregorio Magno (como la Silla Apostolica panegyrizandola, la difine) en que VV. CC. por especial favor del Cielo, se hallan. Todos quantos defectos hallare en uno, y otro la pericia en este Idioma, los reconozco por legitimos partos de mi cortedad, por tales los confiesso ingenuo, y de ellos pido perdon, reconocido. Lo que se hallasse bueno, debe atribuirse precisa, y totalmente à dos Principios. El uno es Divino, que es Dios Nuestro Señor, y la Santa Obediencia, que hàn hecho el milagro de que Yo aya acertado en ello; el otro es humano, y es Nr̄ o. Hermano Difinidor; y Guardian actual de nuestro Convento de Mani[VIII]la, Predicador Fr. Alexandro Ferrer, quien con la mayor paciencia, charidad, y zelo hà empleado su mucha erudicion, y esmero en las Reglas de la Dialectica, y Rethorica Tagala, en corregir, en la mayor parte, el Arte. Dios Nuestro Señor le pague el gran trabajo, que en ello hà tenido, y el zelo con que lo ha hecho. A estos dos principios se debe de justicia quanto huviere bueno en esta Obrilla, y à ellos solamente lo debe atribuir VV. CC. A quienes, repito, dedico este trabajito; y paraque logre mas substancia al intento de nuestra vocacion al Apostolico Exercicio, lo hago mediante el exactissimo Mapa, que formò, y dejò esculpido en la frente de su Arte Tagalog (impresso en el año de 1610) el muy Docto, muy Venerable, y Ciceron Tagalog, el Padre, Fr. Francisco de San Joseph, Hermano nuestro amantissimo, por Hijo de nuestro Cherubico Padre Santo Domingo, en esta Gravissima, y muy Reformada Provincia del Santissimo Rosario de Philipinas, en que demuestra (y Yo à VV. CC. sin vestirme de ageno, pues todo es de Casa, por la estrechissima, tierna, y sincerissima Fraternidad, que se professan estas dos Santissimas Provincias, y ad invicem todos los q[ue] logramos ser sus Hijos.) y hace patentes las grandes obligaciones de un Evangelico Ministro, y es el siguiente: EVANGELII MINISTER DEBET ESSE CHARITATIVUS.
V
Olevamus tradere vobis, non solum Evangelium Dei, sed etiam animas nostras: quoniam charissimi nobis [IX] factis estis. 1. Thesal. 2.
Tagalo.indb 84
18/12/2014 2:22:19
85
Fray Sebastian de Totanes
PATIENS.
I
N patientia vestra possidebitis animas vestras. Luca. 21. Signa Apostolatus mei facta sunt super vos in omni patientia. BENIGNUS, ATQUE HUMANUS.
F
Acti sumus parvuli in medio vestrum, tanquam sinutrix foveat filios suos. 1. Thes. 2. ASSIDUUS IN DOCTRINA.
P
rædica verbum, insta opportunè, importunè. Arguè, obsecra, increpa, in omni patientia, & Doctrina. 2. Timot. 4. NON LUCRI CUPIDUS.
G
ratis accepistis: gratis date. Matth. 10. Non enim quæro quæ vestra sunt, sed vos. 2. Cor. 12. SUAEMET ANIMAE PROVIDENS.
R
Ecupera proximum secundum virtutem tuam: & attende tibi, ne incidas. Eccles. 29. Attende tibi, & doctrinæ. 2. Tim. 4. Quid prodest homini, si mundum universum lucretur; animæ vero suæ detrimentum patiatur? Matth. 16. Qui autem fecerit, & docuerit; hic magnus vocabitur in Regno cœlorum. Matth. 5. Hasta aqui dicho Reverendo, y Venerable Padre. Siendo pues, tan innegablemente5 altissimas, y Divinas las obligaciones de un Mn̅ ro. y Padre de Almas, à quienes [X] hà de conducir à la mayor felicidad, que es la eterna Bienaventuranza, dispensandoles el infinito Thesoro de la Sangre de Jesu-Christo Vida nuestra; se dexa entender con la misma evidencia, quan grande debe ser el cuidado, y el empeño con que se hà de emprehender el estudio de este Idioma, pues es la Lengua el unico arcaduz por donde se les hà de comunicar tanto Thesoro, y el Indice necessarissimo, y sine quo no se les puede demostrar, como se debe, el camino paraque lleguen al logro de felicidad tanta. Esta Lengua Tagala (segun sienten algunos) en solo lo superfluo es abundante; en lo necessario escasa, y pobre; poco politica, y de ninguna elegancia. Dèmos caso, que assi sea, (que otros muchos, y muy peritos en ella sienten lo contrario) pero el fin à que su estudio se dirige es Divinissimo; con que queda, por ser medio 5
Tagalo.indb 85
BNE, R/32883, inegablemente.
18/12/2014 2:22:19
86
Arte de la lengua tagala
necessario para el logro de aquel fin, divinizado este Idioma; y aunque èl por sì mismo sea el mas zafio, y aunque barbaro inculto fuera. Muchas Lenguas se aprehenden con gran esmero en el Mundo, por solo saber hablarlas, y por respectos solos mundanos, aunque no sean las mas politicas: sea esta Tagala lo que en si misma entitativamente fuere, el respecto porque se estudia es el mas elevado, y santo; pues à este respecto hà de corresponder el esmero, y aplicacion en aprehenderla, que serà tanto mayor que aquel, y con tanta mayor razon, quanto và de lo Divino à lo humano. Trabajo grande es para la humana fragilidad el ha[XI]ver de emprehender un estudio de por vida en una materia tan seca, estraña y escabrosa en si misma, por solo purissimo Amor de Dios: es cierto; pero en esso està, y estarà la gran copia del merecimiento ante su Divina Magestad, y por solo adelantarnos en èl, dexamos à España, y venimos à Philipinas, desseosos de agradecer assi à su Bondad infinita el purissimo, y abrasado Amor, la nimia Charidad con que por nosotros, y por nuestra eterna Salud baxò de los Cielos, se hizo Hombre, y emprehendiò una Vida tan sin exemplar trabajosa, hasta fallecer afrentosamente en una Cruz. Otra poderosa razon hay que estimula grandemente, à fecundarle lo possible en este Idioma; y es la cortedad de los Indios, à quienes se hà de administrar con el. Son, por lo general, estos Naturales toscos, zafios, y de poca reflexion, les tocò en la reparticion, que el Gran Padre de familias hizo de sus talentos, corta porcion, (assi lo quiso el Gran Señor, y esso les convendrà mas à ellos) y essa porcion corta la trafican ellos poco, negocian poco con ella por su natural floxedad, y caimiento. Si à tales propiedades, pues, se llegasse lo tosco, inculto, y corto del Mn̅ ro. en su Lengua, serà la lastima mayor; pues se vendrà à verificar à la letra la Divina Sentencia, de q[ue] los Parvulos piden el pan de la Doctrina, y no hay quien se lo parta[.] No dice: que no hay pan, porque la Doctrina nunca por si falta, lo que falta es quien la parta, y porque no se la dàn partida, se quejan, y con razon; porque si sobre ser ellos tan Parvulos en la capacidad, talentos y reflexion, como se hà di[XII]cho, y experimenta, les administra su Ministro la Doctrina en panes enteros, en cortezones duros, asperos zoquetones, y mendrugos secos por su impericia en la Lengua, (y mas si sobre esta tosquedad, y impropiedad en el hablar, se llegasse la sequedad, y aspereza en el decir) como los hàn de partir ellos? Y si no los parten, como hàn de gustar de la suavidad de la Doctrina? Y si no la gustan, como la hàn de abrazar para el provecho? Se quedaràn sin alimento ayunos, y con razon se quejaràn hambrientos de que no hay quien les parta el pan. Y que lastima mayor que esta? Es preciso por su cortedad &c. darles con frequencia este Divino Pan de la Doctrina muy partido, y en pedacitos muy menudos, y masticados tambien à fuerza de explicacion, repetida por varios modos, con razones, similes, comparaciones, y exemplos, y con el buen modo, y suavidad de palabras, que manifiesten, y dèn à conocer à los Indios, el cariño, y amor de verdadero Padre con que los dessea su mayor bien, paraque assi la atiendan, la entiendan, les excite, la
Tagalo.indb 86
18/12/2014 2:22:19
Fray Sebastian de Totanes
87
gusten, la abrazen, y les haga el buen provecho, que se dessea, como practica, y palmariamente se vè, y experimenta logrado este desseo, en donde el Ministro assi distribuye el Divino Pan de la Doctrina. Este es el concepto, que en este punto hàn formado quantos Ministros zelosos hà havido, y hay en estas Islas; assi se lo vemos practicar, y sabemos lo hàn practicado por los escritos en el Idioma, que nos dexò su gran zelo. Supuesta esta verdad, reflexionese sobre que Lengua ne[XIII]cessitarà de ser el Ministro, para dar el pasto de la Doctrina qual conviene, y es preciso à estos Indios; paraque arreglado al concepto, que ante Dios Nr̄ o. Señor se formasse, se ponga en su estudio el cuidado, el esmero, y la aplicacion. Esta aplicacion, este esmero, y este cuidado se lograràn sin duda en la consecucion del fin, à que se dirigen, suplicando, y clamando incessantemente por el Divino Auxilio à aquel Señor, que: (Sap. 10. 21.) aperuit os mutorum, et linguas infantium fecit disertas. Fr. Sebastian de Totanes.
Tagalo.indb 87
18/12/2014 2:22:19
Tagalo.indb 88
18/12/2014 2:22:19
APROBACION de Nr̄ os. Hermanos Fr. Francisco de Santa Rosa, Predicador, Difinidor actual, Presidente Absoluto, y Ministro del Convento, y Pueblo de Meycavayan; y Fr. Ysidro de la Santissima Trinidad, Predicador, Ex-Difinidor, y Comissario Visitador de la Venerable Orden Tercera de Penitencia de Nr̄ o. S. P. S. Francisco de la Ciudad de Manila. Nr̄ o. Chm̅ o. Her. Mnr̄ o. Provincial.
C
ON igual cuydadoso gusto, y adhesion rendida al superior precepto con que V. C nos honra, vimos el compendioso Arte Tagalog producido, y compuesto por la perspicaz inteligencia de Nr̄ o. Charissimo Hermano Fr. Sebastian de Totanes Ex-Provincial, Custodio actual de esta Santa Provincia, y Presidente Absoluto del Convento de Santa Ana de Sapa: Con la adicion de un Manual Tagalog dispuesto por el mismo Autor. Y aviendo conocido ser Obra suya, nos pareciò escusada esta diligencia, yà por el: Laudet te alienus, et non os tuum; extraneus, et non labia tua. Prov. cap. 77. Y yà por el: Nec enim fas erat ut quod tantus Magister produxerat, sententia nostra in eo corrigendum aliquid inveniret. Casiod. l. 9. cap. 22. Porque siendo su Religioso aplicado ingenio, tan conocido en esta Provincia, y aun en las de nuestra España, no pudo, ni mas, ni menos, que abultar la utilidad comun en la luz publica, sobre° exaltandose à su fama en la publicacion de esta Obra: Magna fáma paæcesserat; major inventus est. Plin. Ep. ad Nep. En ella miramos, y admiramos descubierto el Thesoro de antiguas, y nuevas Reglas, que enseñan el Arte de saber, y el Arte de bien administrar: Qui profert de Thesauro suo nova, et vetera. Matth. cap. 13. Antiguas, porque lo son las Ceremonias de Nuestra Madre la Iglesia, y las Reglas del Idioma Tagalog. Nuevas por la clari[XV]dad, y seguridad con que rigen, y enseñan, pues siendo tan antiguo parece nuevo, y siendo tan nuevo nos lo acomoda à lo antiguo. Con esto hace Nuestro Charissimo Hermano su negocio, y el de muchos venideros Religiosos à esta Santa Provincia: Posterorum negotium agit, dum scribit plurima, quæ possunt prodesse multis. Senec. Epist. 8. Aun los mas versados, y eruditos en el Idioma Tagalog, y cuydadosos de los Ritos, y Ceremonias del Ritual Romano, tienen mucho que admirar, y que aprender en esta Leccion: Ex pluribus, quæ lego aliquid aprehendo. Senec. Epistol. 2. Esta Obra impugnarà la verdadera, ò afectada perplexidad, y pusilanimidad, y ninguno podrà yà decir; A. A. A. Ecce nescio loqui. Ierem. cap. 1. vers. 2. Pues en este claro abreviado Mapa hallaràn à la letra el: Noli dicere puer sum. Ierem. id.
Tagalo.indb 89
18/12/2014 2:22:19
90
Arte de la lengua tagala
Tampoco podràn decir: Durus est hic Sermo. Ioan. cap. 6. Ni podràn con razon escusarse à la obligacion de Pastores, y al precepto del mayor Ministro San Pablo: Tu autem loquere quæ decent sanam doctrinam. Ad Tit. cap. 1. Doctrina tan saludable, que no mira à la vana obstentacion del ingenio, sino à la mayor honra de Dios, y comun utilidad; estudios que descubren una senda nada vulgar, ni trillada, llana, y segura, que conduce à la Salud eterna, al Amor de Dios, y del proximo, de justicia se les debe por Censura rigurosa Sacrificio de alabanzas, y por Aprobacion la honra de los elogios: Sacrificium laudis, honorificabit me, et illic iter, quo ostendam illi salutàre Dei. Psalm. 49. A los que la leyeren, y à la misma Obra, hacemos testigos de esta verdad, paraque por decirla, no nos perjudique alguna de las Generales de la Ley: Personam amici exuit, qui judicium induit. Tull. lib. 3. Muchos dessean que salga à luz, para alumbrar facilitando, el estudio de este Idioma, y la Administracion Espiritual, sacando el fructo, que ocultan sus piadosas ojas. Con que podemos decir de esta Obra con mucha mas razon, que Oracio de la otra: Gaude quod spectant te oculi mille loquentem. No estendemos mas la pluma, porque conocemos la gran modestia del Autor. Concluyamos diciendo, son muy justas, y que se deben dar las gracias à esta Religiosissima, y Apostolica Provincia de San Gregorio por comunicarnos, y aver mandado escribir, y dar à luz, una Obra que darà tantas luces, quantos por ella administraren, para comun utilidad de las Almas. Por todo lo qual, y por no haver en ella cosa que contradiga à Nuestra Santa Fè, y buenas Costumbres, somos de parecer el que corra à la prensa con passo franco: Prodeat in lucem prælo, sine mora tradatur. Camp. Verd. in Aprob. ad mont. liba. N. sera. Y al Autor por la mucha erudicion con que la hà fabricado, encadenando los dos Idio[XVI]mas y mezclando lo util con lo deleytable, paraque se endulce la amargura de aprender; le aplicaremos las sentenciosas palabras de Seneca con que cerraremos el Informe: Hoc nempe ab homine exigitur, ut prosit hominibus, si potest multis; si minus paucis: si minus proximis: si minus sibi. Senec. libr. de cit. B. Con su obligacion cumple con obedecer, y dar à la prensa lo que puede aprovechar à muchos: como nosotros con la nuestra en aver dicho à V. C. nuestro dictamen, como nos lo manda, y lo sentimos assi; salvo meliori, &c. En este Convento de Nuestra Señora de los Angeles de la Ciudad de Manila en 1, de Henero de 1.745. años. Fr. Francisco de Sa[n]ta Rosa.
Tagalo.indb 90
Fr. Ysidro de la S[antísi]ma Trinidad.
18/12/2014 2:22:19
91
Fray Sebastian de Totanes
[XVII] Licencia de la Orden: Fray Ivan Rino de Brozas, predicador, ex-Difinidor dos veces, Comissario Privativo de el Sa[n]to Oficio de la Inquisicion, Examinador Synodal del Arzobispado de Manila, Ex-Custodio, P. y Mnr̄ o. Provincial de esta Santa Provincia de S. Gregorio de Philipinas de Religiosos Descalzos de la Regular, y mas estrecha Observancia de N. S. P. S. Francisco, en los Reynos de China, Iapon, Cochinchina, Monjas de Santa Clara, y Tercera Orden de Penitencia, y Siervo, etc.
A
viendosenos pedido Licencia para imprimir el Arte del Idioma Tagalog, y Manual en el mismo idioma, paraq[ue] los nuevos Mnr̄ os. administren los Sa[n]tos Sacramentos, q[ue] de orden de los Prelados Superiores de esta dicha nuestra Provincia compuso Nr̄ o, Chm̅ o. Herm. Fr. Sebastian de Totanes, Predicador, Ex-Difinidor, P. y Custodio actual, y Presidente absoluto de Nr̄ o. Convento de Santa Ana: Por el tenor de las presentes concedemos la dicha Licencia por lo q[ue] à nos toca, atento à q[ue] aviendose visto de orden nuestro por Personas graves, y Doctas de dicha Nr̄ a. Provincia, nos asseguran no contiene cosa alguna contra Nr̄ a. Santa Fè Catholica, Decretos Apostolicos, y buenas Costu[m]bres. Dada en este nuestro Convento de el Pueblo de Naga firmada de propria mano, sellada con el Sello mayor de nr̄ o. Oficio, y refrendada de nuestro Secretario en quince dias del mes de Henero de mil setecientos, y quarenta y cinco años. Fr. Iuan Rino de Brozas.
Por mand. de N. Chmo. H.
Ministro Provincial.
Mnr̄ o. Provincial Fr. Francisco Xavier de Toledo. Secretario.
Tagalo.indb 91
18/12/2014 2:22:19
92
Arte de la lengua tagala
[XVIII] CENSURA del M. R. P. Fr. Domingo Quintana del Sagrado Orden de Predicadores, Lector de Sagrada Theologia, Vicario, y Mn̄ ro. de Binondoc, y de otros partidos tagalos, y Prior actual del Convento de N. P. Santo Domingo de la Ciudad de Manila. Muy Illustre Señor.
P
OR Decreto de V. S de 8. del corriente hè visto el Libro, cuyo titulo es: Arte de la Lengua Tagala y Manual en el mismo Idioma, para administrar los Santos Sacramentos, compuesto por el M. R. P. Fr. Sebastian de Totanes, Predicador, Ex-Difinidor, Ex-provincial, y Custodio actual de su Santa, y muy Reformada Provincia de S. Gregorio, de Descalzos de N. S. P. S. Francisco, Presidente Absoluto, y Ministro de Doctrina del Convento, y Pueblo de Santa Ana de Sapa: es Libro pequeño, pero tan util, y provechoso, que con el, y pocos meses de estudio, puede qualquiera perficionarse para administrar los Santos Sacramentos con todo acierto en el Idioma Tagalog: porque trata las materias con tan buen modo, solidez, y claridad, que no dexando su zelo piedra por mover; hà sacado al organo antiguo de la Lengua algunos registros sin causar alteracion, y como sabio, y practico compositor algunos puntos, que estaban en Reglas, los puso en espacios, paraque los menos diestros los puedan percebir, pero sin novedad. Puede con mucha razon decir de su Arte Tagala, lo que Casiodoro decia de su Orthographia, ex Phoca. Ars mea multorum est, quos sæcula prisca tulerunt; Sed nova te brevitas asserit esse meam. Te longinqua petens comitem sibi ferre viator Ne dubitet, parvo pondere multa vehens. Est quod quisque petat: nunquam censura diserti Hoc contemnet opus: si modo livor abest.
[XIX] Es acreedor à tanta Gloria por esta Arte tan llena de luces, quanta merecieron por su invencion nuestros Venerables Antiguos Padres. Ovid. Nec minor est virtus, quam quærere parta tueri: Casus inest illic; hoc erit artis opus.
Pues con ella, como con espada de dos filos, corta la cabeza à ciertas peregrinas invenciones de modernos, que se levantaban contra la misma practica de los Tagalos, y contra los solidos fundamentos de los Antiguos. Semejantes novedades, como de vanas, y de ningun provecho, prohibia S. Pablo à su Discipulo Timotheo. Depositum custodi devitans profanas vocum novitates. Ad Timoth. 6. Y trasladò Theophilato del Griego. Vanitates, et inanitates. Porque lo mismo es, ser nueva una doctrina, que ser inutil, y vana.
Tagalo.indb 92
18/12/2014 2:22:20
Fray Sebastian de Totanes
93
Es muy del intento la explicacion que da el Lirinense sobre este assumpto, a las referidas palabras de San Pablo, que por venir tan al caso, se me hacia lastima dejarlas en el tintero. In 1. Com. adversus prof. nov. cap. 26. Non dixit antiquitates, non dixit vetustates, immò planè, quid è contrario sequeretur, ostendit. Nam si vitanda est novitas, tenenda est antiquitas. Y prosigue en el capit. 27. Quid est, inquit, depositum? Quod tibi creditum est, non quod à te inventum est: quod accepisti, non quod excogitasti: Rem non ingenii, sed doctrinæ, non usurpationis privatæ, sed publicæ traditionis, rem ad te perductam, non à te prolatam. In qua non auctor esse debes, sed custos: non institutor, sed sectator, non dicens, sed sequens aurum accepisti, aurum redde. Noli mihi pro aliis alia subjicias. Nolo pro auro, impudentèr plumbum, aut fraudulentèr aramentà supponas: nolo auri speciem. Sed naturam. Esto spiritualis tabernaculi Beseleel. Intelligatur, te exponente, illustrius, quod antea obscurius reddebatur. Eadem tamen, quæ didicisti, ita doce, ut cum dicas novè, non dicas nova. Que bien dicho! Pero, que bien practicado en este Libro! Parece, que se estaba mirando como espejo en estas palabras el Autor, quando componia su Arte con su Manual, como lo advertirà el que le leyere con serenidad, y sin passion. Lo claro, y castizo tambien de su loquela6, assi en la Lengua Tagala, como Española, sube de quilates lo acendrado de su doctrina, y es como moneda, que acierra ojos se puede recibir; que moneda llamò tambien Plutarco à semejante modo de hablar. De Pythiæ Orat. Imitetur moneta vicissitudinem sermonis usus, qui probatus est si sit usitatus, et natus. Por esso reprehendia Seneca allà en su tiempo, à los que no hablaban liso, llano, y claro: referirè sus palabras, que si como no lo son7, fueren piedras, que cayeran sobre las cabezas, aviamos de vèr el dia de oy mas de quatro escalabraduras. Epistol. 83. Verba copiosa componis, et vincula nectis, et dicis: acuta sunt ista. Nihil acutius arista; et in quo est uitilitas? Quædàm inutilia, et in°efficacia ipsa subtilitas reddit. De que sirve hablar obscuro [XX] como boca de Lobo, echando mano à cada passo de voces campanudas8, y phrasses intrincadas, que piden para entenderse mucha reflexion, sino de quererlo reducir todo à una confusion de Babel? A los professores de semejantes Novelas se les puede decir, lo que Faboriano à uno, que siempre hablaba con voces inusitadas. Erasm. Lib. 6. Apoth. Si intelligi non vis, non hoc abundè consequereris, tacens? No assi nuestro Autor, no assi; porque assi en su Arte, como Manual, es pura luz, cuya naturaleza es alumbrar. Y aunque con su humildad, y religiosa sumission nos quiera persuadir lo que à su amigo Avito escribiò en este Disticho Marcial: Sunt bona, sunt quædam mediocria, sunt mala plura Quæ legis hic: aliter non fit, Avite, liber. 6 7 8
Tagalo.indb 93
Loquela. El modo particular de hablar de cada uno (RAE U 1803: 521, 1). BNE, R/32883, que si como lo son. BNE, R/32883, pampanudas.
18/12/2014 2:22:20
94
Arte de la lengua tagala
Puede decir con mas verdad: y si no lo dirè yò: Sunt bona, sunt quædam meliora, at optima plura Quæ legis hic: totus sic nitet iste liber.
Solo un defecto se encontrarà en este Libro, y es, que siendo Yò en la Lengua Tagala un bisoño, aya llegado à sèr Censor de tanto Maestro, pero me queda el consuelo de que no se dijo envano: Pulcrum depixit hominem pictor fœdus.
Ea pues Ministro Evangelico, si estàs dedicado, y destinado al Idioma Tagalog, aunque seas muy nuevo en este exercicio, executa con este Libro lo que dice en los Proverbios el Espiritu Santo. Prov. 6. Liga ea in corde tuo Iugitèr, et circunda guturi tuo: cum ambulaveris, gradiantur tecum: cum dormieris, custodiant te, et vigilans loquere cum eis. Si assi lo hicieres lograras en breve tiempo sazonados frutos de tu trabajo. Y por quanto toda esta Obra es tan buena, tan util, y necessaria, y no se contiene en ella cosa alguna, que disuene à nuestra Santa Fè, y buenas Costumbres, ni à las Leyes, y Pragmaticas de nuestra Magestad Catholica, es digna de que se dè à la Imprenta, paraque salga luego à la luz publica. Assi lo siento en este Convento de San Gabriel de Binondoc en 20. de Febrero de 1745. Muy Illustre Señor. B. L. M. de V. S. su mas afecto servidor, y Capellan. Fr. Domingo Quintana.
[XXI] Licencia del Superior Govierno.
E
L Muy Illustre Señor D. Gaspar de la Torre, y Ayala, Brigadier de los Reales Exercitos de su Magestad, Gentil-hombre de su Real Camara, y de su Consejo, Governador, y Capitan General de estas Islas Philipinas, y Presidente de su Real Audiencia, y Chancilleria, &c. concediò su Licencia para la Impression de este Arte, y Manual Tagalog, precediendo la Aprobacion del M. R. P. Fr. Domingo Quintana, del Sagrado Orden de Predicadores[:] Lector de la Sagrada Theologia, Vicario, y Ministro de Doctrina del Pueblo de Binondoc, y Prior actual del Convento de Nuestro Padre Santo Domingo de la Ciudad de Manila en dichas Islas, como consta por su Decreto de 8 de Febrero de 1745 años.
Tagalo.indb 94
18/12/2014 2:22:20
95
Fray Sebastian de Totanes
[XXII] PARECER del Bachiller D. Bartholome Saguinsin, Cura proprietario del Pueblo de Quiapo, y Examinador Synodal del Idioma Tagalog en este Arzobispado de Manila. Señor Provisor.
L
O arduo del mandato de V. S que se me hà intimado9 para dar mi parecer al Arte de la Lengua Tagala, y Manual Tagalo para la Administracion de los Sacramentos: compuesto por el M. R. P. Fray Sebastian de Totanes. Religioso Descalzo de la Regular, y mas Estrecha Observancia de Nuestro Seraphico Padre S. Francisco, Ex-Provincial, y Padre de esta Apostolica Provincia de San Gregorio Magno de estas Islas Philipinas, Custodio actual, y Presidente Absoluto, y Ministro de Doctrina del Convento, y Pueblo de Santa Ana de Sapa, me hà tenido suspenso por algun tiempo sin poder tomar medio para executarlo; porque al vèr el titulo, y el nombre solo de su Autor assaltò no sè si pundonor causado de lo mucho que le reverencio, ò si temor originado de lo mucho que de èl, assi en esta materia de Tagalog como en lo demàs, con justos motivos concibo. Que estos efectos, ò afectos no son vanos, por el Idiomatismo Tagalog pregona, y aclama la voz comun de mis connaturales, reconociendole por el mas, y el mejor que habla en nuestro Idioma. Y no queda en solas voces este comun aplauso, porque tambien confirman con las obras este su gran concepto, acudiendo de todos estos Pueblos comarcanos con todas ansias (como soy Testigo de vista) à los Sermones de Quaresma, que su Reverendissima predicaba siendo Ministro del Pueblo de Sampaloc, no perdonando Soles ni distancias pa[XXIII]ra lograr el oirle hablar con propiedad, lo que solicitos desseaban saber con claridad. Y sin duda que se recogia tàn copioso fruto, quanto era el desseo comun, y anhelo, con que acudian: de que son abonados testigos las confessiones, que se hàn hecho movidas de averle oido. Especial eficacia respecto de un Auditorio por lo comun Idiota, y poco acostumbrado à moverse por razones, por no hacerse ordinariamente cargo de ellas. O quan mucho mejor se cumple en este Apostolico Orpheo lo que del Mythologico celebraba la antigüedad10 fabulosa. Silvestres homines facer interpresque Deorum Cædibus, et victu fædo deterruit Orpheus. Dictus ob hoc lenire tigres, rabidos leones, Saxa movere sono testudinis, et præce blandà: Ducere quò vellet. Horatius in Art. Poet.
9 10
Tagalo.indb 95
Intimación. Notificación, aviso ò noticia dada […] (RAE A 1734: 297, 1). BNE, R/32883, antiguedad.
18/12/2014 2:22:20
96
Arte de la lengua tagala
Pues sabe convertir con su estylo à las piedras, ò empedernidas voluntades de estos miseros mis Paysanos en muy sensibles, y compungidas: sabe transformar con su eloquencia à las fieras, ò ferinas costumbres de ellos en humanas, y christianas virtudes. Por las demas calidades tan superiores de que está adornado el Reverendissimo Autor, Manila, y todo este Archipielago publica, y se hace encomiaste de ellas, porque siempre hà sido como un Sol resplandeciente colocado en el Apogeo mas eminente de superiores puestos en su Seraphica Religion con las propiedades, que el Ecclesiastico menciona. Sol in aspectu annuncians in exitu vas admirabile, opus excelsi. Eccl. Cap. 13. v. 2. Pero sin embargo de tan razonable suspension me resolvi à obedecer con obediencia ciega, haciendo Yo de esta Obra el mismo concepto, que el Maximo Doctor hizo de los Libros del Gran Padre de la Iglesia San Hilario: Hilarii libros inofenso decurrat pede; Brev. in vita S. Hil; porque siendo de tal Autor la Obra podrà qualquiera admitirla aun à ciegas; que un topo no tropezarà en ella. Bien es verdad, que las Artes de los Idiomas se hàn hecho, paraque se consiga el uso de las Lenguas conforme à lo natural, y qualquier nativo en ellas le tiene este mas expedito que el extraño; pero para juzgar con acierto de esta conformidad, que se pretende, nadie negarà, que es necessaria noticia comprehensiva de las Reglas del Arte Tagalo. Empezé a leerle como à ciegas metiendome en laberintos, de [XIV] que solo por la luz del mismo Arte con su rara claridad, como por hilo mas bien tendido que el de Creta, pude salir de ellos con desempeño. En cuya lectura me hà sido de grande admiracion: y de mayor gozo, que siendo tantos, y tan varios los senos intrincados de los modos de hablar de este Idioma, cuyas ocho partes de la oracion se juegan con innumerables particulas, yà anteponiendo, yà interponiendo, ya posponiendo, los aya penetrado el Autor tan exactamente y alumbrado con tanta claridad, que con solo leer este su Arte atentamente saldrà en muy poco tiempo el estudioso si no consumado en la Lengua, bien imbuido de todo lo necessario para entender, y hablarla. Redujo el sabio Autor todas las advertencias, y Reglas de èl à corto numero ciertamente, respecto del sin numero de dificultades, que tiene este Idioma tan diferente en todo de el Castellano; pero son ellas tan exactas, y tan cumplidas, que encierran quanto hay que advertir, y arreglar en esta Lengua, y si parecen muchas al principiante, se alentarà facilmente al estudio de ellas, viendo tan claras, y faciles de percebirse por limpias sin superfluidad, por abreviadas sin defecto, y por casi conexas entre si con tanta orden, que si el Arithmetico en las progresiones, noticioso del numero de sus terminos con la cantidad del uno de ellos, y del excesso del uno al otro, sacarà la cantidad de qualquier termino de ellas, assi el estudioso en este Arte con sus numeros progresivos, sabido el numero, y lo que en èl se explica, podrà con facilidad llamar à la memoria, lo que en otros numeros se advierte, y se noticia. Por lo que me atrevo assegurar que el oro del acierto, que contiene este Arte, sera el mas acendrado de todos los antecedentes citados del Autor en su Prologo, que los hà passado, y purificado por el crisol de su grande aplicacion, è ingenio, y sin añadir algo mas à lo hallado
Tagalo.indb 96
18/12/2014 2:22:20
Fray Sebastian de Totanes
97
(como lo protesta el mismo) lo hà puesto todo con tan claro, facil, y compendioso methodo, que le viene à la letra lo que el citado San Geronymo habla del Deuteronomio. Nonne habet ea, quæ priora sunt, (pero con nuevo, y mas claro modo) ut tàmen nova sint omnia de veteribus. Y en otra parte el mismo Santo Doctor: Ita standum est brevitati, ut nulum damnum fiat ìnteligentia. In Argum. Deuteron. Comprueba todo lo dicho el Manual adjunto, que todo èl es practica artificiosa de las Reglas del mismo Arte [XXV], y usa de ellas con tanta conformidad con lo natural en el phrasismo, y sintaxys propria de la Lengua Tagala, que en poco, ò nada se diferenciara el modo, con que lo dixera el nativo en ella del que usa su Reverendissima en sus oraciones, que es quanto (à mi ver) se puede alcanzar en la materia. Cosa singularissima! No conocerà tan facilmente el mas perito en ambos Idiomas, en que habla dicho Manual, qual sea el trassumptado del uno al otro, porque en uno, y otro se habla con tan elegante propiedad, que es dificil discernir qual fuesse de los dos el Prothotipo; y si transluce en el lo artificial, es solo porque no sucede lo que advierte el salado Horacio en su Arte poetica yà citada. Humano capiti cervicem pictor equinam, etc. pues en las preguntas, ò interrogaciones, en las amonestaciones, y advertencias, en las correcciones, y exclamaciones, en las deprecatorias, è invocaciones, ya conglovando Epitetos, yà induciendo por Similes, yà demostrando por experiencias en todo, y por todo con terminos peculiares, y phrases naturales de la Lengua: estylos propios, y figuras nacidas para la materia. Obra ciertamente utilissima para todos los que se dedican, y se han de dedicar al Apostolico Ministerio de las Almas en estas partes, y en casi todo este Archipielago por la razon de la Universidad de esta Lengua que trae el mismo Autor en su yà citado Prologo. Muy util para el yà versado en la dicha Lengua, y aun para el nativo en ella, porque contiene todo lo que se puede dessear para el cumplimiento de su alto Ministerio en el modo mas acomodado al capto de los Naturales. Muchissimo mas util para los neófitos11 en el Idioma, porque en esta Obra tiene el mejor Arte, y el mas propio uso de èl en las materias, paraque le estudian, y construido, ò dicho en Castellano para allanar la inteligencia del Tagalo. Gratum opus agricolis: y de los campos del Supremo Dueño. Aqui quisiera hacer exclamaciones à mis Gentiles (sino fuera saltar extra metam) lo que yà hè hecho en algunas Platicas, y Sermones, que tales quales les hè predicado; paraque conociendo, y reconociendo el grande, è inestimable Beneficio, q[ue] nos hace el Gran Padre de Familias en embiarnos incessablemente Operarios Apostolicos, que dexadas todas sus cosas, y aun dexandose à si mesmos se dedican con infatigable anhelo à [XXVI] nuestro aprovechamiento allanando montes de dificultades[,] despejando selvas de asperezas, abren veredas, y desmontan caminos, para facilitar el conducirnos por el camino de la Verdad: Erunt prava indirecta, et aspera in via planas. Isai. c. 40. Y yà no podemos decir: Hominem non habeo, pues hàn venido, y vienen hombres: Venit quidam homo. Ioan. 11
Tagalo.indb 97
BNE, R/32883, Neutoricos.
18/12/2014 2:22:20
98
Arte de la lengua tagala
c. 5. y muy hombres en todo que haciendose à todo como un S. Pablo: Omnibus omnia factus sum, ut omnes facerent salvos. Ad Chorin. 9. vers. 21. todo emprenden para salvarnos; paraque con este reconocimiento procuremos dar frutos dignos de su Apostolico zelo, y merescamos ser gozo, y corona de ellos, como los Philipenses del Gran Apostol: Gaudium, et corona mea. Ad Philip. cap. 4. Y para la consecucion de tanto bien discurro, que hà de ser esta Obra el medio mas eficaz, si se imprime, pues no solo no contiene cosa, que desdiga à Nuestra Santa Fè, y buenas Costumbres, sino que es con que se podrà facilitar el conseguirlas. En cuya conformidad determinara V. S. lo que mejor le pareciere, que serà siempre lo mas acertado. Este es mi sentir salvo meliori. Quiapo, y Febrero 27. de 1745 años. B. Bartholome Saguinsin.
Licencia del Ordinario.
E
L Señor Doct[or]. D. Juan de la Fuente Yepes, Dean de la Santa Iglesia Cathedral de Manila, Juez Provisor, y Vicario General en Sede Vacante de su Arzobispado, &c. concediò su Licencia para la Impression de este Arte, y Manual Tagalog, en vista del Parecer del Bachiller D. Bartholome Saguinsin, como consta por su Auto de 26 del mes de Febrero de 1745. años.
Tagalo.indb 98
18/12/2014 2:22:21
[1] ARTE DE LA LENGUA TAGALA.
LIBRO PRIMERO DE LA PREPOSICION, NOMBRE, Y PRONOMBRE. Advertencias Proemiales.
H
A parecido necessario el poner aqui en el principio de este Arte estas Advertencias, paraque el principiante en aprehender este Idioma no tropiece en los Exemplos, al ver añadir, y quitar letras, transponerlas, y suplir unas con otras, como es preciso por razon de las Ligazones, Sinalephas, Syncopas, y falta de letras, que se halla en el Abecedario Tagalog. Advertencia primera. Del Abecedario Tagalog en nuestros Caracteres Castellanos.
N
O se trata de los Caracteres Tagalos, porque es yà raro el Indio, que los 1. sabe leer, y rarissimo el que los sabe escribir. En los nuestros Castellanos leen yà, y escriben todos. Diez y siete solas son las Letras Taga[2]las. Las catorce son Consonantes, (y entre ellas lo son la Y griega, y la V de corazon, que llamamos,) y las tres Vocales. Son las vocales solas tres; porque la E, y la I las equibocan comunmente, y usan quasi indiferentemente, yà de una, ya de otra; especialmente en la escritura; aunque hablando, mas usan de la I. En principio de diccion no hay que buscar E por ser barbara para los Tagalos. Lo mismo son la O, y la U las equibocan, assi hablando, como escribiendo, quasi siempre, y las convierten una en otra muchas veces, especialmente quando forman las passivas. V. g. árao, ‘dia’, dicen por passiva: aráuan. Litáo, ‘descubrirse’, Linilitauàn ang catauàn &c. A la E, y à la O las llaman Malatà, id est: ‘blanda’. A la I, y a la U las llaman Matigàs, id est ‘dura’. Assi se explican estos Indios, para violentarse al uso de nuestras cinco Vocales. No tienen F, pero la suplen con la P; y assi para decir: ‘Confessar’, dicen Conpisal. Ni LL para decir ‘Cavallo’, dicen Cabayo, porque la suplen con la Y. Ni tienen X, ni Z, ni J, suplenlas con la S, y assi dicen Sabon por ‘Xabon’; Sapato por ‘Zapato’, y Suan por ‘Iuan’. La que pronuncian como J, es la H, y assi Hali se ha de pronunciar como Jali. Tampoco tienen R, fuerte, y assi para decir ‘Ramo’ dicen Damo, porque la suplen con la D. Esta D en medio de diccion, antecediendola vocal, la convierten
Tagalo.indb 99
18/12/2014 2:22:21
100
Arte de la lengua tagala
en r, y assi para pronunciar ellos ‘Dedo’, dicen Dero; pero en fin de diccion, y en medio antecediendo consonante, muchas veces la pronuncian como L, (no liquida, porque tampoco la tienen) y assi dicen, Polocoladol por ‘Procurador’. La ñ nuestra, ni la tienen, ni la usan escribir en su Idioma: pero la pronuncian siempre que escriben n à quien se siga Y griega, que hiera en vocal, y assi estas palabras: Inyò, Ninyò las pronuncian como nosotros estas ‘Iño’, ‘Niño’. No tienen Ce, ni Ci, como nosotros la pronunciamos en este nombre ‘Ciceron’; porque para ellos la C es lo mismo que Q, ò que K sigale la Letra, ò Vocal que se siguiere; y aun suelen convertir la una en otra, como V. g. Laqui dicen Lachàn12, donde se vè convertida la Q en C, y tambien las suelen escribir juntas una, y otra. V. g. Macqicqiabut, sin añadir substancia, ni en modo cosa alguna. La U despues de la Q es ociosa en este Idioma, porque nunca liquæscit: y assi, lo mismo es Paquinabang con u, que Paqinánbang sin ella, y del mismo modo lo pronuncian, siempre se pronuncia la Q como el Ka, ke, ki, ko, ku, tenga u, ò no la tenga. Lo mismo que se hà dicho de la C, se díce de la G. no tienen Ge, como ‘General’; ni Gi, como ‘Gines’; y assi, esta palabra Gintò, la pronuncian como si tubiera u, Guintò, por lo que la u, despues de G es tan ociosa como [3] despues de Q, aunque la escriben, no la pronuncian. La V, quando antecede à vocal, no se pronuncia como nosotros pronunciamos estas: ‘Valiente’, ‘vale’, sino es como si tubiere antes G. como V. g. este vocablo Ualò, le pronuncian como este: Gualo; y este: Aua, como si dixera ‘Agua’, aunque no hiere en la garganta como con G. Nunca una consonante hiere à otra consonante, y assi quando se juntan dos en alguna diccion, cada una và con su sylaba. V. g. Locloc, la primera C no hiere à la segunda L; y assi, se pronuncia con la L, primera, como Loc-lòc13. Quando se hallaren dos vocales juntas, se hàn de pronunciar bien una, y otra, hiriendo à cada una de por si. V. g. Oo[,] ‘si’, Bóo, ‘entero’. La G, en qualquiera parte que estubiere, se ha de pronunciar bien, de modo que se entienda: porque de no, mudarà la significacion. V. g. Bilin es ‘mandato’; y Biling14 es ‘dar bueltas’. Togtòg, es ‘tocar’, y Totog es ‘despavilar’. Y cuydado en no pronunciarla como C, por el mismo inconveniente, pues Bulàg es ‘ciego’, y Búlac es ‘algodon’. Lo mismo se encarga de la H, porque Ali es ‘tia’; y Halì es ‘vèn’. Ari es ‘hacienda’; y Hari es ‘Rey’. Procurense pronunciar todas las letras con claridad, y distincion, poniendo en ello todo el posible esmero, que todo lo merece el Santo Evangelio, à que se dirige. 2. Tienen los Tagalos un elemento, ò letra, que no tenemos nosotros, y se compone de dos, que son n, y g con una rayita encima, como esta ng̃ 15. Es sola una letra, y se pronuncia gangosa, y es necessario poner cuydado en pronunciarla 12 13 14 15
Tagalo.indb 100
BNE, HA/16337, lach-àn; BNE, R/425, lac-hán. En BNE, HA/16337 y BNE, R/425 esta voz aparece sin guión. BNE, R/32883, Bilìug. Corregida en la fe de erratas. BNE, R/32883, como esta ng. Corregida en la fe de erratas.
18/12/2014 2:22:21
101
Fray Sebastian de Totanes
tal, porque de lo contrario, mudarà significacion; pues Lingò es ‘semana’, ò ‘dia de Domingo’; y Ling̃ o es ‘matar’, Hangà es ‘termino’; y Hang̃ a es ‘admirarse’. II. De las Syncopas.
L
AS Syncopas, ò contraccion de letras, son muy usadas, y muy elegantes 3. en este Idioma. Hacense, quitando la ultima sylaba, ò la ultima vocal de la raiz, para formar las passivas de In. y de An. V. g. De Sonòr se dice Sundin, por Sonorin. En algunas se les añade H, como en Dalà, que se dice Dalhìn, y Dalhan, pero esto no es ad libitum de el que habla, porque no todos los Verbos admiten el ser syncopados, ni el que se les añada H. Al fin de este Arte se pondràn Tablas de los que admiten H, y de los de se syncopan. [4] III. De la Transposicion, y Addicion de letras.
T
Raslocan muchas veces las Letras en la formacion de las Passivas de In, 4. y de An. V. g. Habilin[,] ‘dejar’, dicen: Habinlan[,] pro Habilinan, donde se vè syncopa, y traslocacion. Tambien suelen añadir una N, intercalandola, V. g. Balisa, ‘desasosiego’, dicen: Balisánhan, pro Balisáhan. Pintacási, ‘interceder’, dicen: Pintacasinin. En lo que no hay regla general, solo el uso lo enseña; porque aun los mismos Indios hablan con variedad en esto. IV. De las Sinalephas.
L
A Conjuncion At pierde la A, quando se sigue à vocablo, que acaba en 5. vocal. Gabi, t, árao[,] ‘de noche, y de dia’, pro Gabi, at árao. Y si dicha Copulativa At se sigue à vocablo, que acaba en N, se pierde dicha N, y la A de la Conjuncion, de modo que se junta la ultima vocal del vocablo con la T de la Conjuncion. Cataoà16, t, Caloloua, ‘cuerpo, y alma’, pro Cataoàn, at Caloloua, y en la escritura siempre se pone la T entre comas, para conocer que es la Conjuncion At syncopada. 6. Lo mismo sucede con el Ay, que es muy usado. Pierde la A, quando se sigue à vocablo, que acaba en vocal, ò que acaba en N. V. g. Aco, y, macasalanan, ‘yo pecador’, pro Aco, ay macasalánan. Yaó, y, indi magaling, ‘aquello no es bueno’, pro Yaòn, ay indi magaling; siempre se pone la Y entre comas, como se dijo de la T del At, y suele ad libitum pronunciarse, y escribirse E, en lugar de Y; porque lo mismo dice, y suena Yaó, y, que Yaó, e, indi magaling. V. De los Acentos.
B
Aste aqui el decir, que son dos los Acentos, el uno es largo, y se denota en 7. el Vocabulario con esta cifra pc. à quien llama el Tagalog Sarlàc. El otro es breve, y se denota con esta pp. y llaman Banáyar. A los quales por la brevedad, y 16
Tagalo.indb 101
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Catao-a.
18/12/2014 2:22:21
102
Arte de la lengua tagala
facilidad mayor, se acentuaràn en este Arte, como en el Latin, y en el Castellano se acentua; al largo en la ultima, y al breve en la penultima, ò antepenultima. V. g. Acò, que largo significa ‘yo’, y se denota assi pc. se acentuarà de este modo, hiriendo à la ultima sylaba Acò. Y el mismo, que breve significa ‘fiar’, y se apunta assi pp. se acentuarà hiriendo en la sylaba primera áco. Y assi à los demas respective. El qual modo, parece, ser facilissimo para la escritura; y si en las Impressiones se introduxéra [5] nos quitaran el gran trabajo de tener que recurrir al Vocabulario para la quantidad de cada termino, so pena de decir blanco, por negro muchas veces, ò de hablar con impropiedad. Otros dos Acentos hay en este Idioma, à quienes llaman ‘cortadillos’, los quales, con lo demas hay que saber en esto, para hablar como se debe, veanse en nuestro Vocabulario nuevo Impresso, en el Prologo al Lector, supuesto se tiene, aun mas que el Arte præ manibus siempre. VI. De las Ligazones.
E
Sta es materia indispensablemente necessaria, aunque difussa, y no poco 8. enfadosa, aun para los mismos naturales, que maman este Idioma, como lo hè experimentado. Al fin de este Arte se dira lo necessario. Lo que aqui precisa saber es: que Ligazon, es alguna letra, ò letras; que se añaden a los vocablos, que la admiten, y piden (porque no son todos; y en saber quales la piden, y quales no la admiten, siendo, como son, innumerables, està lo enfadoso) para unirlos, ò atarlos, con los siguientes, y hacerlos como uno. Las Letras, ò Ligazones son cinco. La primera es G, sirve para ligar el termino, que acaba en N, quando pide ser ligado con el siguiente. V. g. este termino: Macasalánan, ‘pecador’[:] Macasalánang tauo, ‘hombre pecador’. La segunda es ng, y sirve para ligar el termino, que acaba en vocal, y pide ligarse. V. g. Táuo, se liga: Tauong macasalanan, ‘hombre pecador’. La tercera es na, y sirve para ligar el termino, que pide ser ligado, quando acaba en consonante (que no sea N) ò en dos vocales. V. g. Magaling, se liga: Magaling na tauo, ‘buen hombre’: Arao na malinao, ‘dia claro’. Yà queda dicho, que la V de corazon es consonante, y tambien lo es la Y griega; pero se hà de advertir, que esta Y en fin de diccion, antecediendola consonante, se convierte en I latina, ò vocal, si se hubiere de ligar con el siguiente termino. V. g. Gaby, ‘noche’: Gabing marilim, ‘noche obscura’, Vide Vocabulario; verbo ‘Noche’. 9. La quarta es N y sirve para ligar el termino, que acaba en vocal, quando se habla de propiedad, estylo, ò costumbre de alguna persona, estado, nacion, animal, ò qualquiera cosa. V. g. Uica, ‘palabra’: Uican Hari, ‘palabra de rey’. Pag°sisisi, ‘arrepentimiento’[.] Pag°sisisin Anàc, ‘arrepentimiento de hijo’, que nace de amor à su Padre ofendido. Pag°sisisin Alipin, ‘arrepentimiento de esclavo’, que nace de temor à su Señor, y de otros terminos, que se veràn.
Tagalo.indb 102
18/12/2014 2:22:21
103
Fray Sebastian de Totanes
10. La quinta es Ay, que sirve para ligar al Nominativo, de persona, que hace, ò que padece, con el siguiente Verbo (quando tiene razon de Verbo, y [6] no es participio) V. g. Si Iuan ay nag simbà, ‘Iuan oyò Missa’. Si Iuan ay pinatáuar, ‘Iuan fuè perdonado’. Sirve tambien el Ay de ligar una Oracion con otra, quando piden ligarse entre si. V. g. Capagcasála ni Pedro sa P[ang̃ inoon] Dios, ay pinisanan, ‘luego que Pedro ofendio a Dios, muriò repentinamente’. Sayang ayà à! ‘O que lastima!’ Fin de las Advertencias Proemiales.
CAPIT. I. De los Nombres propios, y primero de la Preposicion Mang̃ a.
E
N este Idioma Tagalog, son universalmente indeclinables los Nombres 11. por sì mismos, y invariables tambien. Se declinan con unas Preposiciones, que distinguen los casos; con otras se les hace variar de Singular à Plural, y de Generos con palabras, que se les allegan. Esto supuesto. 12. El Plural se forma con esta Preposicion Mang̃ a. V. g. Tauo[,] ‘hombre’: Mang̃ a tauo, ‘hombres’. Aunque este Mang̃ a significa pluralidad, sirve tambien para Singular quando es indeterminado. V. g. Mang̃ a sang°salop na pálay, ‘como una ganta de arroz’. Los Numerales no necessitan del Mang̃ a, para Plural. V. g. Limàng taòn, ‘cinco años’; pero sì, quando son indeterminados. V. g. Mang̃ a limàng taòn, ‘como cinco años’. 13. Las preposiciones de los Nombres propios son: Si, Ni, Cay. Singular. Nominativo
Si Pedro.
‘Pedro’.
Genitivo
Cay, l, ni Pedro.
‘De Pedro’.
Dativo
Cay Pedro.
‘A, ò para Pedro’.
Acusativo
Cay Pedro.
‘Contra Pedro’.
Vocativo
Ay, l, oy Pedro.
‘Ola Pedro’.
Ablativo
Cay Pedro.
‘De, en, con, sin, por Pedro’.
14. Los Nombres propios no tienen Plural, pero no obstante se les dà con las Preposiciones de los Apelativos. V. g. Ang mang̃ a Pedro, ‘los Pedros’. Y mejor: Ang mang̃ à pinang̃ ang̃ anlang Pedro, ‘los que se llaman Pedro’; vel: Ang lahàt na si Pedro ang ng̃ alan, ‘todos los que tienen por nombre Pedro’; vel: Ang magcalagyò na si Pedro, ‘dos tocayos, por ser de un mismo nombre Pedro’. Si son mas de dos: Ang magcacalag°yòng sina Pedro.
Tagalo.indb 103
18/12/2014 2:22:21
104
Arte de la lengua tagala
15. Quando el Nombre propio và como principal acompañado de otros, como de sus parientes, de sus camaradas, compañeros, ò de su casa, tiene propio Plural con las particulas Sinà, Ninà, y Canà[.] V. g. [7] Nominativo
Sina Pedro.
‘Pedro, y los suyos, ò de &c.’
Genitivo
Cána, l, Ninà Pedro.
‘De Pedro, y de los de &c.’
Dativo
Cana Pedro.
‘A, ò para Pedro, y los suyos, ò de &c.’
Acusativo
Cana Pedro.
‘A, vel contra Pedro, y los &c.’ Vocativo caret.
Ablativo
Cána Pedro.
‘De, en, con, por, sin Pedro, y los &c.’
Explicacion.
E
Ntre los Genitivos Cay, l. Ni y Cána, l, Ninà, hay esta diferencia, que el 16. Cay, y Cána, que son los primeros, se anteponen al nombre, y los segundos Ni, y Ninà, se posponen. V. g. Cay Pedrong báhay, l, báhay ni Pedro, ‘Casa de Pedro’. Cána Amang buquir, l, buquir ninà Amà, ‘Sementera de mi Padre, y los suyos’. 17. Las dos particulas de Vocativo Ay, l, oy (tambien dicen Obòy) se usan para llamar; con la primera à mugeres, y con la segunda à hombres, aunque tambien las truecan ad libitum, y las dejan todas tambien. Tàauoca, ‘ola, hombre’, vel Tauocang laláqui, ‘ola, varon’. 18. De estas Particulas del Singular, y Plural de los Nombres propios, se usa tambien con los Apellidos. V. g. Si, l, sinà Guzman. Tambien con los Nombres propios de Animales. Si Sampaga, el Perro llamado assi. Si Babieca, el Cavallo, &c. 19. Usanse tambien con los Nombres que llaman de Tauágan, y son los de confederacion amistosa, que hacen entre sì dos, ò mas comiendo de una misma cosa, ò bebiendo en un mismo Xarro, ò Vaso, à la qual cosa anteponiendola Ca, significa el uno de los assi confederados. V. g. Si caatày, ‘mi compañero en comer higado’. Si catúbig, ‘en beber agua’, &c. 20. Assi mismo con los de Pamagàt, que son nombrar al Padre, y à la Madre con el nombre de su Primogenito, o Primogenita. V. g. Si Amàn17 Maria, ‘el Padre de Maria’. Si Inan18 Juan, ‘la Madre de Juan’. O con las Particulas de los Apelativos, segun varios estylos de los Pueblos ò Parages: Ang Inà ni Isca, ‘la Madre de Frasquita’. En algunas partes usan esto con solo anteponer al nombre del Primogenito una A, en otras An, y en algunas Pan, para el Padre, y una Y para 17 18
Tagalo.indb 104
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, amang. En la edición de 1796, Amàng. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, ináng. En la edición de 1796, Ynàng.
18/12/2014 2:22:22
105
Fray Sebastian de Totanes
la Madre. A Piro, l, Ang Piro, l, Pan Piro, ‘el Padre de Pedro’. Y Suan, ‘la Madre de Iuan’. 21. Tambien se usan dichas Particulas de los propios con los nombres de parentesco, hablando el inferior del Superior con amor y reverencia. V. g. Si Amà, ‘mi Padre’. Si Ynà[,] ‘mi Madre’. Sinà Ali, ‘mi tia, y los de su casa’. Pero si no es pariente, el que assi habla, es mofa. Si Amàmo, ‘el vellaco de tu Padre’. Exceptuanse los nombres de parentesco en general. Camagánac, hinlòg, [8] y bianàn, ‘Suegro’; y los de parentesco espiritual: Ynaama, ‘Padrino’; Yniina, ‘Madrina’, que se rigen siempre con las Particulas de los Apelativos. Lo mismo es quando el que habla es Superior: Ang aquing anàc, ‘mi hijo’, aunque por especial cariño que tienen al hijo menor, suelen decir Si bongsò. 22. Por la misma razon de respectoso cariño dice el criado, ò esclavo: Si Pang̃ inóon, ‘mi Señor’. Si Guinóo, ‘mi Señora’. Y con mas fundada razon decimos todos: Si Guinóong Santa Maria. ‘Nuestra Señora la Virgen Maria’. 23. Del mismo modo se usa de dichas Particulas de los propios con los nombres, que llaman de Paláyao, que son los que por via de regalo, y caricia ponen los Padres à sus hijos. V. g. Si Nando, Si Coya. 24. Y con los de Conpìl, que son los malos nombres, que se ponen por burla, ò juego[.] V. g. Si Butiqui, Cay Tanquili, Cana Patianac, &c.
CAPIT. II. De los Apelativos. 25.
L
AS Preposiciones, ò Particulas con que se distinguen los casos de los Apelativos, son: Ang, Nang, Sa, V. g. Singular.
Nominativo
Ang Tauo.
‘El hombre’.
Genitivo
Sa, l, nang tauo.
‘Del hombre’.
Dativo
Sa tauo.
‘A, l. para el hombre’.
Acusativo
Sa, l. nang tauo.
‘A, l. contra el hombre’.
Vocativo
Ay, l. oy tauo.
‘Ola hombre’.
Ablativo
Sa, l. nang tauo.
‘De, en, con, por, sin el hombre’. Plural.
Nominativo
Ang mang̃ a tauo.
‘Los hombres’.
Genitivo
Sa mang̃ a, l, nang mang̃ a tauo.
‘De los hombres’;
Tagalo.indb 105
18/12/2014 2:22:22
106
Arte de la lengua tagala
Y assi de los demas casos como en el Singular, posponiendo el Mang̃ a a las Particulas. Explicacion. 26. EStas Particulas; Ang, Nang, y Sa corresponden à nuestros Articulos: ‘El, los, las, la, de los, &c.’ y assi quando en nuestro Castellano no huviere alguno de ellos, tampoco se hà de poner en el Tagalog alguna de ellas; y se pondran siempre, que los huviere. Exceptuanse ‘Dios Nr̄ o. Señor’ que aunque nosotros le nombramos sin algun articulo, el Tagalog siempre [9] le nombra con preposicion. Ang ating Pang̃ inoong Dios. ‘Nuestro Dios, y Señor’. 27. Entre el Sa, y el Nang del Genitivo hay la misma diferencia, que se dijo (numero 16) del Cay, y del Ni, el Sa se antepone, V. g. Sa Capitang bahay; y se pospone el Nang, bahay nang Capitan. ‘Casa del Capitan’. 28. El Romance del Genitivo, es ‘De’, cuyas significaciones, son muchas, y à ellas, corresponde el Tagalog con la variedad siguiente. Lo primero puede significar el ‘De’ possession, V. g. ‘vestido del Muchacho’; y esto se dice con Nang: Damit nang bata. 29. Lo segundo puede significar la materia de que es hecha, ò fabricada una cosa, Vg. ‘Caliz de Oro’; y esto se hace ligando la cosa con su materia, segun lo dicho numero 8. Calis na guintò. 30. Lo tercero la cosa contenida en otra; V. g. ‘Tinaja de vino’; y esto se hace ligando el contenido con el continente, como en el antecedente numero Tapayang alac. Pero porque en algunos de estos puede haver equivocacion, como en: ‘Tinaja de tierra’, que puede significar ‘llena de tierra’, ò ‘fabricada de tierra’, se pondrà Sang al continente, para decirlo primero, con lo que cesa la equivocacion, V. g. Sangtapayan lupa, ‘Tinaja llena de tierra’. 31. Lo quarto puede significar propiedad, estylo, ò costumbre de alguna persona, nacion, estado, animal, ò de qualquiera cosa. En este sentido, si el primer termino acaba en consonante, se pone suelto con el segundo sin añadir cosa alguna. V. g. ‘vestido à la moda de Castilla’: Damit Castila. ‘Costumbre de bestia’: asal hayop: pero si acaba en vocal, se le añade una N. como yà se dijo num. 9. V. g. ‘cara de Santo’: Muchàn19 Santo. ‘Traza de Vellaco’: Anyong tampalásan. 32. Lo quinto puede significar el ‘De’. Lugar de donde es, ò vino alguna cosa como V. g. ‘hombre de Bisayas’, ‘vino de Castilla’; y esto se hace con Sa tauo sa Bisaya. Alac sa Castila. 33. Lo mismo el ‘De’, que denota algo determinado para tal cosa, tiempo, ò ocasión[.] V. g. ‘Frontal de cada dia’, se hace con Sa: Frontal sa araoarao. ‘Cruz de Difuntos’: Cruz sa nang̃ amatay. 34. En esta oracion[:] V. g. ‘Puerta de Iglesia’, puede tener el ‘De’ tres respectos. El primero à sèr parte de la Iglesia, y se dirà: Pintò nang Symbahan, por la 19
Tagalo.indb 106
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, muc-háng. En la edición de 1796, muchàng.
18/12/2014 2:22:22
Fray Sebastian de Totanes
107
possession, que dice el todo à sus partes, segun el num. 28. El segundo al lugar donde està la puerta, que es la Iglesia, y se hará con Sa, segun el num. 33. Pinto sa symbahan. El tercero à la grandeza, symetria, &c. de su fabrica, y se harà, como en el num. 31. de propiedad: Pinton Symbahan, Y assi de las demas semejantes, atendiendo al respecto con que se miran, ò de ellas se habla. 35. Dos Preposiciones tiene el Acusativo Sa, y Nang. Del Nang, se usa pa[10] ra la cosa, que por Activa es persona, que padece, por sèr la hecha, llebada, traida, &c. por la que hace V. g. ‘Dios hizo todas las cosas’, Ang Pang̃ inoong Dios ay gungmaua nang lahat, no se puede decir sa lahat, porque dixera: ‘Dios hizo en todas las cosas’[.] Mohaca nang dalauang Libros sa Libreria, ‘toma dos Libros de la Libreria’. (El sa Libreria no es Acusativo, sino es Ablativo, por el ‘De’) Magdalaca nang ysang Missal sa Choro, ‘lleva un Missàl al Choro’, (el sa Choro es Dativo, por el Al.) Del Sa se usa para lo que es lugar (no adonde se lleba, ò de donde se toma, ò trae, &c. la cosa; porque esse serà Dativo, ò Ablativo segun el numero immediato precedente,) sino es lugar propio, ò methaphorico, à que se termina, como à persona que padece, toda la accion del Verbo, quando en la oracion no hay otra cosa, que pueda ser persona, que padece, como son los Verbos de causar de la quarta especie. V. g. Ang Gracia nang Dios ay, nacabubuti sa Calolouà: ‘la Gracia de Dios hermosea al alma’. Ang gamot, ay, nacaguiguinhaua sa Meysaquèt, ‘la medicina alivia al enfermo’, y otros muchos, en quienes se verifica lo mismo[.] V. g. Magpilitcang lumaban, sa mang̃ a tocso nang demonio[,] ‘esfuerzate à resistir à las tentaciones del demonio’. Houagcang sumuay sa manga ótos nang Pang̃ inoong Dios. ‘No desobedezcas los Mandamientos de Dios’, &c. 36. En el Ablativo hay tambien las mismas particulas Sa y Nang; para cuyo uso se hà de advertir, que los Romances, que nos lleban à Ablativo, son: ‘De, En, Por, Sin, Con’, lo qual notado, siempre que la cosa regida de qualquiera de estos Romances no se pusiesse en Nominativo, se hà de poner regida del Sa, en los quatro primeros, y con Nang si fuere regida del ultimo, que es el ‘Con’. V. g. ‘corta esto con el cuchillo’, Potlinmo ito nang sundang. Houagmong sir°ain ang puri nang capouamo tauo nang pagoopasalamo, ‘no quites el credito a tu proximo con tu mormuracion’. 37. Hay en este Idioma un termino, que es Couan, y es el asylo de quanto, hablando, no se ocurre, sea Nombre, ò sea Verbo, ò lo que fuere. Si lo que quieren decir, y se les olvida, es nombre propio, ponen al Couan con la particula de los propios, que le corresponde: V. g. naparito si Couan, ‘vino aqui fulano’. Y si despues se le ocurre, dice: Si Pedro palà ang naparito: ‘à, yà me acuerdo, Pedro fuè el que vino aqui’. Lo mismo respective hacen con las particulas de los Apelativos, quando es Apelativo, lo que se les olvida, y con las de los Verbos, assi en Activa, como en Passiva, quando lo que no se les ocurre, es Verbo, declarandolo despues, quando se acuerdan con sus propios terminos, del modo dicho: V. g. Aco, y, quinocouàn ni Pedro, ‘me hace Pedro, como se llama lo que me hace’.
Tagalo.indb 107
18/12/2014 2:22:22
108
Arte de la lengua tagala
[11] CAPIT. III. De los Pronombres Primitivos.
L
OS Primitivos, Demonstrativos, y Interrogativos varian por si mismos la 38. terminacion en algunos casos, y en ellos no necessitan de partículas; en los demas, si, como se verà. 20 21
Primitivo de la primera persona. Singular. Nominativo
Acò.
‘Yò’.
Genitivo
Aquin, l[.] co.
‘De mi’.
Dativo
Saaquin.
‘A, l. para mi’.
Acusativo
Saaquin.
‘A, l. contra mi’.
Ablativo
Saaquin.
‘De, en, con, por, sin mi’20. Plural.
Nominativo
Tayo.
‘Nosotros’.
Genitivo
Atin, l, natin.
‘De nosotros’.
Dativo
Saatin.
‘Para nosotros’.
Acusativo
Saatin.
‘A, l, contra nosotros’.
Ablativo
Saatin.
‘De, en, con, por, sin nosotros’21. Otro Plural
20
21
Tagalo.indb 108
Nominativo
Cami.
‘Nosotros’.
Genitivo
Amin, l, namin.
‘De nosotros’.
Dativo
Saamin.
‘A, l, para nosotros’.
Acusativo
Saamin.
‘A, l, contra nosotros’.
BNE, R/32883: De, en, con, por, sin, mi. La errata persiste en la edición de 1796; se corrige en la edición de 1850. BNE, R/32883: De, en, con, por, sin, nosotros. La errata pasa a la edición de 1796; se corrige en la edición de 1850.
18/12/2014 2:22:22
109
Fray Sebastian de Totanes
Vocativo caret. Ablativo
Saamin.
‘De, en, con, por, sin nosotros’22.
22
Entre el Tayo y Cami hay esta diferencia; El Tayo incluye à la persona, ò personas, con quienes se habla, y el Cami las excluye: V. g. hablo yò con Indios, y quiero decir: ‘Nosotros los Christianos’, hè de decir Tayong mang̃ a Christianos; porque los Indios lo son: pero si quiero decir: ‘Nosotros los Españoles’ hè de decir: Caming mang̃ a Castila, porque no lo son los Indios. Otros dos plurales. 39. Entre quienes no hay mas diferencia que usarse el uno en unas partes y el otro en otras. Nominativo
Quita.
‘Nosotros dos, Tu y Yò’.
[12] Genitivo
Canita, l. Tà.
‘De Nosotros dos, &c’.
Dativo
Sacanita.
‘A, l, para Nosotros dos’.
Acusativo
Sacanita.
‘A, l, contra nosotros dos’.
Ablativo
Sacanita.
‘De, en, &c. nosotros dos’.
Nominativo
Cata.
‘Nosotros dos, Tu y yo’.
Genitivo
Ata, l. Ta.
‘De nosotros dos, &c’.
Dativo
Saàta.
‘A, l, para nosotros dos’.
Acusativo
Saàta.
‘A, l[.] contra nosotros dos’.
Ablativo
Saàta.
‘De, en, &c. nosotros dos’.
40. Estos dos Quità, y Catà, significan tambien: ‘Tu de mi’, esto es; à la segunda persona en Nominativo, y a la primera en Genitivo: V. g. ‘Te confessarè’, ò ‘tu seràs confessado de mi’: Coconpisalin23 quità, l. Cata. 41. Tambien, sin relacion à segunda persona, se usan estos Quità: y Catà quando hablando uno de sì mismo, quejandose, ò como mormurando, dice: ‘es un hombre hijo de Adan como no hà de ofender à Dios?’ Quitay24 Anac ni Adan, anongdi ypagcacasala sa Dios? ‘Si à un hombre le estàn azotando cada dia, como no se ha de huir?’ Cun catày hinahampàs araorao, anongdi ycaranánta? 22
23 24
Tagalo.indb 109
BNE, R/32883: De, en, con, por, sin, nosotros. Como en los casos anteriores, esta errata no se corrige hasta la edición de 1850. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, cocompisalín. BNE, HA/16337 y BNE, R/425: quita, y,.
18/12/2014 2:22:23
110
Arte de la lengua tagala
Y assi de las demas semejantes locuciones. Primitivo de segunda persona. Singular 42. Nominativo
Icáo, l, ca.
‘Tu’.
Genitivo
Iyo, l, mo.
‘De ti’.
Dativo
Saiyo.
‘A, l, para ti’.
Acusativo
Saiyo.
‘A, l, contra ti’.
Vocativo
Ay, l, oy, ycao.
‘Ola tu’.
Ablativo
Saiyo.
‘De, en, por, &c. contigo’.
Plural. Nominativo
Cayò, l. camò.
‘Vosotros’.
Genitivo
Inyo, l, Ninyò.
‘De vosotros’.
Dativo
Sa inyò.
‘A, l, para vosotros’.
Acusativo
Sa inyò.
‘A, l. contra vosotros’.
Vocativo
Ay, l. oy, cayò.
‘Ola vosotros’.
Ablativo
Sa inyò.
‘De, en, &c, vosotros’.
Entre el Cayò, y Camo, no hay otra diferencia, que el usarse uno en unas partes y el otro en otras. Entre el Ycao, y Ca la hay, de anteponerse el primero, y posponerse el segundo: V. g. Ycáo, y, maano? l. maanoca? ‘Como es[13]tas?’ Vide num. 44. Ya se dijo num. 1. que Inyo, y Ninyo se pronuncian como ‘Iño’, y ‘Niño’. Primitivo de tercera persona. Singular.
Tagalo.indb 110
43. Nominativo.
Siyà,
‘El’.
Genitivo.
Caniya, l, niyà,
‘De el’.
18/12/2014 2:22:23
111
Fray Sebastian de Totanes
Dativo.
Sacaniyà,
‘A, l, para el’.
Acusativo.
Sacaniyà,
‘A, l. contra el’.
Ablativo.
Sacaniyà,
‘De, en, &c. con el’.
Plural. Nominativo.
Silà,
‘Ellos’.
Genitivo.
Canila, l. nila,
‘De ellos’.
Dativo.
Sacanila,
‘A, l. para ellos’.
Acusativo.
Sacanila,
‘A, l. contra ellos’.
Ablativo.
Sacanila,
‘De, en, &c. con ellos’25.
25
Explicacion.
T
Odos estos Primitivos tienen dos Genitivos. Los primeros se antepo44. nen, y los segundos se posponen, al modo, que se dijo de los propios y Apelativos, num. 27. V. g. Aquing anac, l. Anacco; ‘Hijo mio’. Pero si en la oracion huviesse algun Adverbio, y se comenzasse à hablar por èl, se podràn los segundos Genitivos pospuestos immediatamente al Adverbio, y antepuestos al Nombre, ò Verbo: V. g. Indico ari itò, ‘esto no es hacienda mia’. Houàgmong pagbintang̃ an ang capouamo tauo. ‘No lebantes falso testimonio à tu proximo’. Lo mismo se dice del segundo Nominativo Ca del segundo Primitivo: V. g. Houàgcang paroòn, ‘no vayas allà’. 45. Quando un Primitivo se junta en la oracion con otro Primitivo, ò con otro qualquier Nombre, se pone el Primitivo en Nominativo de Plural, aunque sea singular, y el siguiente en Genitivo del numero, que hablare, V. g. ‘Tu, y ellos’: Cayò nila. ‘Yo, y Pedro’, Cami ni Pedro. ‘El, y el muchacho’, Sila nang bata. ‘Vosotros, y aquel hombre’, Cayò niyòng tauo. Los Primitivos, quando concurren, guardan su orden de primera, segunda, y tercera persona, en este modo de hablar; y assi aunque se diga, V. g. ‘El, y Tu’, no hè decir; Silamo, que es disparate, porque està en primer lugar el que es tercero, y en el ultimo, el que es segundo. Dirè pues: Cayò niyà, comenzando por el que de ellos es primero en orden, aunque en nuestro Romance estèn trocados. [14] Pronombres Derivativos.
46. 25
Tagalo.indb 111
N
O los hay propios en esta Lengua, como en la Latina: Meus, Tuus, Noster, &c. pero los tiene todos, formandolos de los Genitivos de los Primitivos,
BNE, R/32883, De; en, &c. por ellos.
18/12/2014 2:22:23
112
Arte de la lengua tagala
declinados con las particulas de los Apelativos. V. g. Ang aquing Ama, l. Ang Amaco, ‘mi Padre’. Ang calolouà/mo, l. ang iyong calolouà. ‘Tu alma’. Saating Pang̃ inoong Dios, l. sa Pang̃ inoon nating Dios, ‘à nuestro Dios, y Señor’. Nang inyong asal, l. nang asal ninyò, ‘de vuestra costumbre’. Ang caniyang casalanan, l. ang casalanan niya, ‘su pecado’. Sa mang̃ a bata nila. l. sa canilang mang̃ a bata, ‘a, l. contra, l. para sus muchachos’. Y assi de los demas, anteponiendo, ò posponiendo los Genitivos, segun se vè, y queda dicho num. 44.
CAPIT. IV. De los Pronombres Demonstrativos.
E
Stos son quatro, y yà se hà dicho, que en esta Lengua no hay generos por lo que qualquiera terminacion de ellos es comun de tres. I. Singular.
47. Nominativo
Yarì, l. yerì.
‘Este, esta, esto’.
Genitivo
Dinisa, l. Nirì.
‘De este, &c’.
Dativo
Dinisa.
‘A, l. para este &c’.
Acusativo
Dinisa, l, Niri.
‘A, l. contra este, &c’.
Ablativo
Dinisa, l. Niri.
‘De, en, por, con este’.
Plural. Nominativo
Yari mang̃ a, l. Yeri mang̃ a.
‘Estos, estas, estos’.
Genitivo
Dinisa, l. Niring mang̃ a.
‘De estos, &c’.
Dativo
Dinisa mang̃ a.
‘A, l. para estos, &c’.
Acusativo
Dinisa, l. Niring Mang̃ a.
‘A, l. contra estos’.
Ablativo
Dinisa, l. Niring mang̃ a.
‘De, en, por, sin, con estos, &c’.
Entre el Yari, y Yeri, no hay diferencia alguna. Usase de ellos ad placitum, aunque en algunos parages usan mas del uno, que de el otro.
Tagalo.indb 112
18/12/2014 2:22:23
113
Fray Sebastian de Totanes
II 48. Nominativo
Ytò.
‘Este, esta, esto’.
Genitivo
Ditosa, l. nito.
‘De este, &c’.
Dativo
Ditosa.
‘A, l. para este, &c.’
[15] Acusativo
Ditosa, l. nito.
‘A, l. contra este, &c’.
Ablativo
Ditosa, l. nito.
‘De, en, por, sin, con este, &c’.
El plural con mang̃ a pospuesto, como en el Yarì. III. Nominativo
Iyan.
‘Esse, essa, esso’.
Genitivo
Diyansa, l, niyan.
‘De esse &c’.
Dativo
Diyan sa.
‘A, vel para esse &c’.
Acusativo
Diyan sa, l, niyan.
‘A, vel contra esse &c’.
Ablativo
Diyansa, l, niyan.
‘De, en, por, con este &’.
El plural con mang̃ a pospuesto, como el Yarì. IV. Nominativo
Yaòn.
‘Aquel, aquella, aquello’.
Genitivo
Doòn sa, l. nion, l, noòn.
‘De aquel, aquella &c’.
Dativo
Doòn sa.
‘Para aquel &c’.
Acusativo
Doòn sa, l. nion, l, noòn.
‘A, vel contra aquel &’.
Ablativo
Doòn sa, l, nion, l, noòn.
‘De, en, con. &. aquel’.
El plural con mang̃ a pospuesto como en el Yeri. Entre el Nion, y Noòn no hay mas diferencia, que el querer usar ad placitum del uno, ò del otro.
Tagalo.indb 113
18/12/2014 2:22:24
114
Arte de la lengua tagala
Explicacion.
P
Ara usar bien de estos, se debe advertir el artificio con que demuestran, 49. que es este. El Yarì, à esto, que està mas cerca del que habla, que del con quien habla. El Itò, à lo que està igualmente cerca de ambos. El Iyàn, à lo que està mas cerca de el con quien se habla, que de el que habla. Y el Yaòn, à lo que està igualmente, (ò con poca diferencia) desviado de los dos. 50. De estos quatro Demonstrativos salen quatro Adverbios de lugar, à quien demuestran del mismo modo, y son: Dini. Dito. Diyan. Doon, cuyo uso es frequentissimo. El primero sale de Yari, el segundo de Itò, el tercero de Iyán, y el quarto de Yaòn. 51. Contra esto, parece, que es el estylo general de estos Indios, quando se escriben, pues uno de Santa Ana, V. g. que escribe à otro de Polo, para decirle, que en aquel Pueblo de Polo hay esto, ò aquello, dice en su Carta: Ditò sa bàyan, &c. ‘en este Pueblo, &c.’ debiendo decir, segun lo explicado: Diyan sa bàyan, ‘en esse Pueblo’: pero no es contra, porque el Indio, quando escribe, se finge estar hablando con el à quien escribe, allà en su Pueblo, y puesto, aunque imaginariamente, en Polo, Dito sa bayàn debe decir. [16] 52. Cada uno de estos Demonstrativos tiene dos Genitivos, de los quales se usa como se dijo de los Primitivos por todo el num. 44. Tienen tambien dos Acusativos, y de ellos se hà de usar, como se dijo del Sa, y Nang de los Apelativos num. 35. per totum. Assi mismo tienen dos Ablativos, y su destino es el mismo respective, que el de los Apelativos segun queda explicado en el num. 36. 53. La construccion de estos Demonstrativos es esta: Puesto el Demonstrativo en el caso, y numero que pide la Oracion, se pone el Nombre, ligado con èl, (quando el caso del Demonstrativo no tiene Sa) y immediatamente se repite el Demonstrativo, en Nominativo de Singular, ligado tambien con el mismo nombre (con la ligazon, que les pertenezca respecto de lo dicho numero 8.) V. g. Itòng tàuong itò, ‘este hombre’. Niyàng bátang iyàn, ‘De esse muchacho’. Dini sa mang̃ à babáyeng yeri, ‘à estas mugeres’ &c. En los casos, en que los Demonstrativos tienen Sa, suelen los Naturales decir solo el Sa, sin tocar el Demonstrativo hasta la repeticion, V. g. Sa mang̃ à babáyeng yarì, ‘à estas mugeres’. Ibigaymo sa bátang yaòn, ‘dà à aquel muchacho’, y es elegante modo. 54. Esta particula Nà, que significa, ‘ya’. Nauà, que significa, ‘ojala’. Pa, que significa ‘aun’; y Ng̃ a, ng̃ ani, din, vel rin, y palà, que con otras, significan afirmativamente, si concurren con Pronombres monosylabos, (que son los que tienen una sola sylaba, como V. g. Ca, mo, &c.) se hàn de posponer dichas particulas immediatamente al Pronombre, este donde estubiere colocado en la Oracion. V. g. Nagconpisalcanà? ‘te confessastes yà?’ Dili corin naaláman, ‘ciertamente no lo sè’. Si el Pronombre fuere disylabo (que es el que tiene dos sylabas, como Icào, acò, &c.) ò polisylabo (que es el que tiene mas de dos sylabas, como Canila,
Tagalo.indb 114
18/12/2014 2:22:24
115
Fray Sebastian de Totanes
Canità &c.) se le antepondràn immediatamente dichas particulas, don°de quiera que en la Oracion estubiere. V. g. Pinatay dinnilà, ‘sin duda fuè muerto de ellos’. Hindipa niyà dinalà, ‘aun no lo hà llebado’. Salvo quando se comienza à hablar por el mismo Pronombre, que en tal caso, claro esta, que se le hàn de posponer precisamente las particulas, sea el que fuere. V. g. Icáo ng̃ a ang nagnácao, ‘tu eres ciertamente el que hurtò’. Silà palà ang meyári? ‘Oyga que ellos son los dueños’.
CAPIT. V. De los Interrogativos, y Relativos. Estos corresponden à los Latinos: quis, quæ, quod, qualis, alius, aliquis, quilibet, idem, omnis. [17] Quís. Quæ. Singular. 55. Nominativo
Sino?
‘Quien?’
Genitivo
Canino, l. Nino?
‘De quien?’
Dativo
Sa canino?
‘Para, ò à quien?’
Acusativo
Sa canino?
‘A, l. contra quien?’
Ablativo
Sa canino?
‘De, en, con, por, sin quien?’ Plural.
Nominativo
Sinosino? l. Sinong manga? l. Mangà sino?
‘Quienes?’
Genitivo
Canicaníno? l. Caninong mangà, l. Nínong mangà, l. nang mangà sino?
‘De quienes?’
Y assi los demas casos con sus respectivas Particulas; con la advertencia de que solo sirve este sino para Personas, como Dios, Angeles, y hombres. 56. El Genitivo tiene Canino, l. Nino. Del primero se usa para preguntar cuya, ò de quien es esta, ò la otra cosa. V. g. Canínong báhay itò? ‘Cuya, ò de quien es esta casa?’ Y la respuesta se dà con los primeros Genitivos de todos los Nombres sean los que fueren. V. g. Cay Pedro, ‘de Pedro’. Sa Capitan, ‘del Capitan’. Aquin, ‘es mia’. Iyo, ‘es tuya’. Caniya, ‘de el’. Cana Ali, ‘de mi Tia, y los suyos’. Dini sa, l. díto sa. l, díyan sa, l[.] doòn sa táuo &c. ‘De este, l. de esse, l. de aquel hombre’. Si en la respuesta se junta Propio con Demonstrativo en los casos, que tiene Sa, la pierde, y en su lugar se pone la Particula del Propio. V. g. Díto cay Pedro, ‘de este
Tagalo.indb 115
18/12/2014 2:22:24
116
Arte de la lengua tagala
Pedro’, y es Regla general para qualquiera ocurrencia de los dos: Doón cay Iuan, diyan cay Antonio. &c. 57. Si no entiende la respuesta, para bolver à preguntar, se usa del segundo Genitivo Nino? ‘De quien dixistes que era?’ Y si à este Nino, se le antepusiere una A, de modo que diga Aníno? significa, ‘quien lo dice?’ Y antepuesta la dicha A à todos los segundos Genitivos de todos los Nombres, sean los que fueren, tiene la misma significacion de quien lo dice. V. g. Ani Francisco, ‘dice Francisco’. Anang Dios, ‘dice Dios’. Anang Santong Súlat, ‘dice la Sagrada Escritura’. Anila, ‘dicen ellos’. Aninyò, ‘decis vosotros’. Aniring táuo, ‘dice este hombre’ &c. exceptuando solamente los dos segundos Genitivos Co. y Mo, en cuyo lugar entran los dos primeros Aquin, y Iyo, anteponiendoles An. V. g. Anaquin, ‘digo yo’. Aniyo, ‘dices tu’. Quod. Singular. 58. Nominativo
Ano? l. Ang ano?
‘Que?’
Genitivo
Sa, l. Nang ano?
‘De que?’
[18] Dativo
Sa ano?
‘A, l. paraque?’
Acusativo
Sa, l. Nang anò?
‘A, l. contra que?’
Ablativo
Sa, l. Nag anò?
‘De, en, con &c. que?’ Plural.
Nominativo
Anòanò? l. mang̃ a anò? l. Anong mang̃ à? l. Mangà anòanò?
‘que cosas?’
y assi los demas casos con sus respectivas Particulas, como en el Singular, pero con la advertencia de que este Anò no sirve para personas, pero si para todo lo demas. 59. Con este Anò se pregunta el parentesco, ò dependencia, que uno tiene con otro, poniendo (para hablar con policia) al que fuere, ò pareciere mayor en Nominativo, y al otro en Genitivo. V. g. (preguntando al Superior) Anoca nitòng babáye, l. báta? ‘q[ue] eres tu de esta muger, ò de este muchacho?’ Y responde: Amà, ‘soy padre’. Asáua, ‘soy su marido’. Pang̃ inóon, ‘soy su Señor’ &c. Anomo itòng táuo? (preguntando al inferior) Amà, ‘es mi Padre’. Asáua, ‘es mi marido’ &c. aunque tambien ponen en Nominativo à aquel à quien preguntan, sin atencion a mayor, ò menor. Anoca nitòng babáye? (preguntando à un chiquillo) Anac, ‘soy su hijo’.26 26
Tagalo.indb 116
Esta regla fue ampliada sustancialmente en la edición de 1796 y la adición se mantuvo en ediciones posteriores:
18/12/2014 2:22:24
117
Fray Sebastian de Totanes
Qualis. 60. Nominativo[.] Alin, l. Ang alin? ‘Qual?’ Genitivo[.] Sa. l. Nang alìn? ‘De qual?’ Y assi de los demas casos, con sus Particulas, y mangà en el Plural, como en Anò. Este Alin, y todos los siguientes sirven para personas, y para cosas, sean los que fueren. Alius. Alter. 61. Alius (que es, ‘otro entre muchos’) es en Tagalog Ibà, declinado con las Particulas de los Apelativos, y como uno de ellos en Singular27, y Plural, sin mutacion alguna. Ang ibàng táuo, ‘el otro hombre’. Alter (que es ‘otro entre pocos’) es Isà declinado del mismo modo, que Ibà; ‘à el otro’, sa Isà, aunque por lo ordinario, va acompañado de algun Demonstrativo. V. g. Yaong isà, ‘aquel otro’. Indi dìto, cundì diyan sa isà, ‘no à este, sino es à esse otro’. Aliquis. Quilibet. 62. Estos se suplen con Bálang, que significa ‘algo, alguno, qualquiera’, declinado como Apelativo. Bálang tauo, ‘qualquiera hombre’. Sa balang manálo, ‘à qualquiera que venza’. Bálang árao, ‘algun dia’. Bálang°na, ‘algo, ò alguna cosa, ò qualquiera cosa’. Tambien sirve frequentemente para esto. Man, siempre junto, y pospuesto à otro nombre. V. g. Sinomàn, l. alinman, ‘qualquiera’. Siyamàn, ‘mas que sea él’. Icáoman, acomàn, l. alinmàn sa canità, ‘qualquiera de nosotros dos’, &c.28 [19] Idem. 63. Se suple con qualquiera de estas Particulas afirmativas[:] Din, ng̃ a, ng̃ asi, palà, mandin, las quales juntas à qualquier nombre, hacen significar el Idem. V. g. Acodin, ‘yo mismo’. Siyang̃ a, ‘el mismo’. Itodin, ‘esto mismo es’ &c. Omnis. 64. Le corresponde Lahàt, que significa ‘Todos’, declinandole como Apelativo. Ang lahat, ‘todos’. Salahàt na táuo, l. na mang̃ a táuo, ‘à todos los hombres’. Tambien: Tanàn, dilàn, páua, pisan, saìr, que significan ‘Todos’. Vide Vocabulario[,] verbo29 ‘Todos’.
27 28 29
Tagalo.indb 117
Hablando asimismo el inferior á su superior como amo, ó P. Ministro, etc., y como usando nosotros nombres de Usted, ó de V. merced, lo practican del modo siguiente: en lugar de las partículas de icao, l. cayo ca, usan de la partícula cayó. Vg.: maano cayó? como está Vmd.? Cun cayo, i, hindi napa sa Maynila? Si Vmd. No hubiera ido á Manila? Y asi del mismo modo en todas las locuciones de esta clase: con advertencia, de que al cayo no se le ha de añadir la partícula pó: con que se particulariza este comun modo de hablar, bastante usado en los mas advertidos (Totanés 1865: 17). BNE, R/32883, Siugular. La errata se corrige en la edición de 1796. “&c.” ya no aparece en ediciones posteriores. Eliminamos una coma.
18/12/2014 2:22:24
118
Arte de la lengua tagala
CAPIT. VI. De los Abstractos, Adjetivos, Comparativos, y Superlativos. Abstractos.
L
OS Abstractos son unos simples porque la Raiz por sì misma es Abstracto, 65. como V. g. Galìng, ‘bondad’. Búti. ‘hermosura’; y otros compuestos, porque se forman de las Raizes adjetivas, anteponiendoles Ca, y posponiendoles An, ò han, paraque signifiquen en abstracto como V. g. de Banàl, ‘Iusto’. Cabanálan, ‘Iusticia’, ò ‘virtud’. Palálo, ‘sobervio’. Capalalóan, ‘sobervia’. Esta misma composicion admiten tambien los simples, quedandose en su misma abstraccion; Cagaling̃ àn, ‘bondad’. Cabutihan, ‘hermosura’. 66. Tambien se forman abstractos con esta Particula Pagcà, allegada à quantos nombres, y verbos hay, assi simples, como compuestos (Vide numero 349.) V. g. Hámac, ‘vil’. Pagcahámac, ‘vileza’. Mahàl, ‘noble’; ò ‘precioso’. Pagcamahàl, la ‘nobleza’, ò ‘preciosidad’. Todos rigen Genitivo: Angbúti, l. cabutíhan, l[.] pagcabúti nang mahal na Virgen, ‘la hermosura de la Virgen Santissima’. Y para Plural con Mang̃ a. V. g. ang mang̃ à cabutihan[,] ‘las hermosuras’. Adjetivos.
L
OS Adjetivos son tambien unos simples, porque las mismas Raizes 67. lo son, como V. g. Hunghàng, ‘necio’. Ol-òl, ‘loco’, y otros compuestos, porque se forman de las Raizes abstractas, lo qual se hace anteponiendolas Ma. V. g. Gandà. ‘elegancia’, ò ‘buena traza del cuerpo’: Maganda. ‘elegante’. Dúnung, ‘sabiduria’. Marúnung, ‘sabio’. Para Plural, se dobla, en loscompues[20]tos la primera sylaba de la Raiz[:] Magagánda, ‘elegantes’. Marurúnung, ‘doctos’; y para los simples, Mang̃ a. V. g. Mang̃ a hunghang, ‘necios’. Mang̃ a ol-òl, ‘locos’. Comparativos.
E
Stos se hacen con sola la disposicion de las partes de la Oracion, poniendo 68. al que excede en Nominativo, y al excedido en Ablativo. V. g. Si Pedro, y, marùnung cay Iuan, ‘Pedro es mas docto que Iuan’. Se les puede poner Lalo, que significa ‘Mas’, ligado con el Adjetivo. V. g. Ito, y, lálong magaling diyàn, ‘esto es mejor, que esso’. Quando se pregunta, si no se individuan partes, se hace del modo dicho. V. g. Alìn sa mang̃ a táuo ang marúnung? l. lálong marúnung? Y responde con solo poner en Nominativo al que excede. Ang matacotìn sa Dios, ‘el temeroso de Dios’; pero si se individuan partes entre quienes se pregunta, se pone la una en Ablativo, y la otra en Genitivo, ò ambas en Genitivo. V. g. Cay Pedro ni Iuan, l. ni Pedro ni Iuan, alin ang malicsi? ‘De Pedro, y Iuan, qual es mas ligero?’ Y se responde poniendo en Nominativo, al que excede Si Iuan, ‘Iuan es el mas ligero’.
Tagalo.indb 118
18/12/2014 2:22:25
119
Fray Sebastian de Totanes
69. Con la Particula Pà, se hace un laconico, y elegantissimo Comparativo en locuciones semejantes à esta; quiero yo decir, V. g. lo inefable que es la Gloria de los Bienaventurados, y para esto digo, que ni este Santo, ni el otro, ni un San Agustin, ni un San Pablo, siendo tan del Cielo su Sabiduria, pudieron explicarla, y concluyo diciendo: Acòpa? Con solo esto digo: Pues si aquellos tan illustrados no pudieron, como podrè yo, que soy un ciego, un ignorante comparado con ellos? Di mabúhat iyàn nang mang̃ à malalacàs, ay ycáopa? ‘No pueden los forzudos lebantar esso, y quieres tu lebantarlo?’ Superlativos.
S
E hacen de muchos modos, repitiendo con ligazon el Adjetivo, compues70. to, ò simple. V. g. Mabaèt, ‘entendido’: Mabaètnamabaèt, ‘muy entendido’, o ‘capacissimo’. Mabúti, ‘hermoso’: Mabutingmabúti, ‘hermosissimo’. Banalnabanàl, ‘santissimo’. Para Plural, doblar en los compuestos la primera sylaba de la Raiz: Mabubutingmabubúti, ‘hermosissimos’; y con Mang̃ a en los simples. Mang̃ a banalnabanàl, ‘santissimos’. 71. Con las Raices, que por sì son abstractos, se hacen Superlativos, repitiendo la Raiz sin ligazon, con Ca, al principio, y An al fin. V. g. Tam-ìs, ‘dulzura’. Caramistamisan, ‘dulcissimo’. 72. Con estos Adverbios lubhà, que significa ‘Muy’. Masáquit, que dice ‘En gran manera’, (que se anteponen, y posponen) y Disapála, que significa lo mismo (y se pospone siempre) se forman tambien Superlativos, ligandolos [21] siempre con los Nombres, y son muy frequentes. V. g. Lubhàng magalíng, l. Magaling na lubhà[,] ‘muy bueno’. Masáquit na hirap, l. Hirap na masáquit, ‘grandissimo trabajo’. Tambien para mas intension, doblan este: Masáquitnamasáquit ang pagàlco, ‘cansadissimo en gran manera estoy’. Matamarincang disapála, ‘perezosissimo eres’. 73. Tambien se hacen como Superlativos con Mey, que significa ‘Tener’, y con Valà, que dice ‘No tener’, anteponiendo Ca à la Raiz. V. g. Meycarúnung cayà si Pedro? l. Meycapantày cayà si Pedro nang dúnung? (preguntando) ‘tiene acaso Pedro igual en lo docto?’ Valàn catápang si Iuan, l. Valàn capáranang tápang, ‘Iuan no tiene igual en la valentia’. Tambien con el ordinal Icalauà. V. g. Valàcan icalauà nang lacàs, ‘no tienes segundo en las fuerzas’. 74. Con Ibà, y los Abstractos se hacen muy sobresalientes Superlativos. V. g. Ibà ang casantósan nang mahàl na Virgen, ‘es muy otra la Santidad de Nuestra Señora’. Este modo supone el averse hablado de otras Santidades inferiores, y proponer despues la de Nuestra Reyna, y Señora; y es lo mismo que si dixera: de essa no hablamos, porque es de superior Gerarquia, y la suprema entre las puras criaturas; y assi respective de qualquiera cosa.
Tagalo.indb 119
18/12/2014 2:22:25
Tagalo.indb 120
18/12/2014 2:22:25
LIBRO II DEL VERBO, Y PARTICIPIO
CAPIT. I. Del Verbo sum, es, fuit.
N
O hay propio Sum, es, fuit, en este Idioma; pero se suplen todas sus significaciones, que son tres. La primera ‘Ser, No ser’.= La segunda ‘Estar, No estàr’.= La tercera ‘Haver, ò Tener, No haver, ò No tener’. Primera, ‘Ser’, y ‘No ser’.
L
A primera se suple con las mismas partes de la Oracion, sin añadir cosa 75. alguna. V. g. Magaling si Iuan, l. si Iuan ay magalìng, ‘Iuan es bueno’. Para el ‘No ser’, se le aplica alguno de estos Adverbios negativos: Di, Dili, Indi, Hindi, Diisamàn, V. g. Indì iyàn, ‘no es esso’, Ito, y, [22] di maigui, ‘no es bueno esto’. Tambien suplen el Ser las Particulas afirmativas del numero 54. Din, ng̃ a, ng̃ áni Palà. V. g. Icaong̃ à, ‘tu eres’. Acodìn, ‘yo soy’. Hindi pala siya30, ‘oyga, que no es èl’. La variacion de los tiempos la hacen los Adverbios de tiempo, que se ponen. V. g. Ng̃ ayòn mabúti canà, cahápun, ay, indi, ‘aora estàs yà hermoso, ayer no lo estabas’. 76. Algunos exemplos de estos tienen Ay (entero, ò syncopado, segun el numero 6.) y otros no. Quando el sugeto de la Oracion precede al predicado, debe tenerle. V. g. Si Andres ay matápang. ‘Andres es valiente’; salvo quando el tal sugeto es Primitivo, y tiene antes negacion, que no se pondrà Ay aunque preceda. V. g. Hindì camì magnanácao, ‘no somos nosotros ladrones’. Pero quando el predicado precede al sugeto, no se le hà de poner Ay. V. g. Matápang si Andres; excepto quando el tal predicado và regido de Preposicion de Apelativo, que entonces se el pondrà Ay. aunque preceda al sugeto. V. g. ang mabaèt ay si Antonio, ‘el entendido es Antonio’. Segunda. ‘Estar’, y ‘No estar’.
77. 30
Tagalo.indb 121
E
L ‘estar’ se suple con Na, que significa ‘estar’, y con Sa, (ò Cay, ò Canà, si fuere el nombre propio) que significan ‘En’, que es romance de Ablativo,
BNE, R/32883, siya palà. Corregida en la fe de erratas.
18/12/2014 2:22:25
122
Arte de la lengua tagala
y denota lugar. V. g. Nasabáhay ang súlat, ‘en casa està la carta’, l. nasaáquin, ‘en mi, ò conmigo’, l. nacay Iuan, ‘està en, ò con Iuan’, l. Canà áli, ‘està con ò en mi tìa, y los suyos’. Con los Adverbios de lugar (numero 50.) no se pone Sa. V. g. Nadini, ‘està aqui’. Naroòn, ‘està alla’ &c. La pregunta se hace con Nasaàn? l. Nahaàn? V. g. Nasaàn si Pedro? ‘donde està Pedro?’ Nasa báhay, ‘està en casa’. Nasa Choro, ‘està en el Choro’. 78. Esto es estar de paso, que para estar de asiento se hace conjugando el Sa, y el Saàn, por la primera especie de Um. V. g. Sungmasaàn si Iuan ‘donde vive, ò està de asiento Iuan?’ Y responde: Sungmasa Pila, ‘en Pila’. Por esto en la Doctrina se dice: Amà náming sungmasaláng̃ itca, ‘Padre nuestro, que estàs en los Cielos’. Pero para decir que ni de paso, ni de asiento està, sino es por solo algun tiempo, se dobla el Sa. V. g. Sása Maynila siya cahápun, ‘ayer estaba en Manila’. Sása simbáhan, ‘en la Iglesia’. 79. El ‘No estar’, se dice con Valà, poniendo despues Sa, ò Cay, ò Canà, segun fuere. V. g. Valà sa báhay ang guintò, ‘el oro no està en casa’. Valà naman cay Pedro, ‘ni està con Pedro’. At cana Iuan ma, y, valà, ‘ni tampoco està con Iuan, y los suyos’. Yà se dijo, que con los Adverbios de lugar no se pone Sa, Valà dito, ‘no està aqui’. Valà díyan, ‘no està aì’. [23] Tercera, ‘Haver’, ò ‘Tener’, y ‘No haver’, ò ‘No tener’.
E
L ‘Haver’, ò ‘Tener’ se hace con May, ò Ma. (en algunos parages es 80. con Mey, ò Mi, de los que se deberà entender lo mismo) Tienen dos Nominativos. El sugeto de la Oracion, se puede anteponer, y posponer al May, ò Ma; pero quando se pospone, no hà de estar inmediato al May, l. Ma, sino es à la cosa, que se tiene; porque esta hà de estar siempre immediata à las Particulas Ma, ò May. V. g. Si Pedro, y, maybaèt, l. maybaèt si Pedro, ‘Pedro tiene entendimiento’. Mey Isdàca? ‘tienes pescado?’ Responde: Mayroòn, ‘tengo’. Pero si concurriesse algun Adverbio de lugar, se puede colocar con elegancia entre el May, ò Ma, y la cosa que se tiene, ligandole con ella. V. g. Maydining pálay, ‘hay aqui arroz’; y aunque acompañen al Adverbio otra, ò otras Particulas, ò Adverbios: Meydito nang Pare, ‘ya hay aqui Padre’. Meydiyan pangang bigàs, ‘aun hay ai ciertamente arroz limpio’ &c. Y si el sugeto de la Oracion fuere algun Primitivo (excepto Icáo) se puede tambien colocar del mismo modo con el Adverbio de lugar. V. g. Mey dinicang salapì, ‘tienes aqui dinero’. Mey ditocapa ng̃ áning salapì; ‘aun tienes aqui ciertamente dinero’, Meyroòn palà silàng Iacàs, ‘tienen ciertamente ellos fuerza, ò robustez’ &c. Tambien se pone la persona en Ablativo, pero es para significar otra cosa. V. g. Mey maràming táuo sa Simbáhan, ‘hay mucha gente en la Iglesia’. Mey pilac sa aquin, ‘hay plata en mi, ò conmigo’; esto es, de otro que la tiene en mi. Entre el May, y Ma, hay la diferencia, de significar el May, ‘Tener’, sin expressar el que sea poco, ò mucho. V. g. Mey pálay si Pedro, ‘Pedro tiene arroz’, aunque
Tagalo.indb 122
18/12/2014 2:22:25
Fray Sebastian de Totanes
123
no tenga mas que una ganta; Ma, significa ‘tener abundancia’. V. g. Mapálayca, ‘mucho arroz tienes’. 81. Con este Mey se dice el ‘Dueño, y Autor de qualquiera cosa’, y el ‘lugar donde hay, ò sucediò algo’. V. g. Siya ang meyanàc nitòng bata, ‘èl, es el Padre de este muchacho’. Sí°no ang meyálipin niyàn? ‘quien es el Señor de esse esclavo?’ Síno ang meyári nitò? ‘quien es el dueño de esto?’ Ang meycathà31 nitòng libro, y, si couàn32, ‘Fulano es el Autor de este libro’. Doòn sa meysimbáhan, ‘alla junto, ò à donde esta la Iglesia’. Sa mey Cruz, ‘donde esta la Cruz’ &c. Siempre con Sa como se ve. 82. Se usa tambien frequentemente de este Mey con raices, y verbos simples, y compuestos. V. g. Meygauà acò, ‘tengo que hacer’: Meyabála siya, ‘està ocupado’. Mey pinagnácaoca? ‘hàs hurtado algo?’ Mey pinatáycang táuo? ‘has muerto algun hombre?’ Assi se usa elegantemente en el Confessonario, y fuera de èl33. [24] 83. El ‘no haver’, ò ‘No tener’, se hace con Valà. V. g. Mey salapíca? ‘tienes dinero?’ Valà, ‘no tengo’. Al Valà debe seguirse immediatamente la cosa que no se tiene, o no hay, añadiendole al Valà una N. V. g. Valàn baèt itòng báta, l. Itòng báta, y, valàn baèt, ‘no tiene entendimiento este chiquillo’; pero si el sugeto, que no tiene, fuere algun Primitivo (excepto Icáo) se colocarà entre el Valà, y la cosa que no se tiene, ò no hay, poniendole à èl la dicha N. V. g. Valà acòn sasabihin, ‘no tengo que decir’. Valàcan catouiran34, ‘no tienes razon’. Lo mismo se hace con qualquiera Particula, que concurra, de las del numero 54. y sus semejantes, sea sola, ò acompañada de otras, ò de Primitivo. V. g. Valà°nan pilac; ‘yà no hay plata’. Valàcapan lacàs, ‘aun no tienes fuerzas’. Valàng̃ a silàng pálay, ‘ciertamente no tienen arroz’, &c. Demodo, que aquella N, que es ligazon, ha de recaer siempre immediatamente sobre la cosa que no hay, ò no se tiene, como se vè en los exemplos35.
31 32 33
34 35
Tagalo.indb 123
BNE, HA/16337, cat-há y BNE, R/425, cat-hà. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, cuan. Esta regla fue ampliada en la edición de 1796 y la adición se mantuvo en las ediciones posteriores: 82. Se usa frecuentemente de este mey con raizes, y verbos simples, y compuestos y aunque estos tengan determinante pasivo la persona que hace, no se ha de poner en genitivo, sino en nominativo, por la regla general, de que siempre que en la oracion haya esta partícula mey: segun su significacion dicha, sea activa, ó pasiva, la persona que hace siempre se ha de poner en nominativo. Vg. Mey gauà acò, tengo que hacer […] (Totanés 1865, 23). [La negrita es nuestra] En las ediciones de 1850 y 1865, catoiran. A partir de la edición de 1796 se lee: El no haver, ò No tener, se hace con valà: tienen asimismo las oraciones dos nominativos, como dejo dicho de mey: y aunque la oracion tenga determinante pasivo, la persona que hace se pone en nominativo, en la misma conformidad que queda dicho en el número antecedente. Vg.: Mey salapica ca? tienes dinero? […] (Totanés 1865, 23). [La negrita es nuestra]
18/12/2014 2:22:25
124
Arte de la lengua tagala
CAPIT. II. Reglas generales para todos los Verbos.
D
Iez son las Conjugaciones, ò Especies de Verbos principales (y siete las 84. menos principales) que comunmente se señalan en este Idioma, aunque en rigor no sean entre sì distintas, sino es distintos compuestos por fuerza de las varias Particulas, que se les allegan, como en Latin lo son Religo, Inteligo, &c. respecto de Lego. Siguese este methodo, porque à èl estan arreglados nuestros dos Vocabularios impressos, antiguo, y nuevo de este Idioma. Las siete primeras de estas diez, son de Verbos Activos, y las tres de Neutros. Para todas son necessarias las Reglas siguientes. Regla primera.
R
Aìz se llama la palabra simple sin composicion alguna, como V. g. Súlat, 85. ‘escribir’; Bása, ‘leer’; Larò, ‘jugar’, &c. de las que se forman los Verbos, con Particulas, que se les ponen; pero no solo se forman de estas simples, sino es de las yà compuestas tambien, que sirven como de Raices, para bolverlas à componer, y sobrecomponer, añadiendolas nuevas particulas sobre la primera, ò mas, que yà tienen. Para lo que, se debe advertir, que compuesta yà la Raiz en una Especie, si se huviere de sobrecomponer en otra, hà de llebar consigo la Particula de Passiva de aquella Especie, en que primeramente se compuso, que es la que se llama propia Particula; porque es Regla general, que en un compuesto no pueden hallarse dos Particulas de activa, y solo se exceptuan de ella unos quantos que se veràn en el numero [25] 149. V. g Larò, compuesta esta Raiz por la segunda Especie (que en activa es su Particula Mag, y en passiva Pag) dirà: Maglarò, ‘jugar’. Y si se huviere de sobrecomponer en otra Especie, V. g. en la sexta no hà de llebar consigo la Particula Mag, que tenia, sino es el Pag, de la Passiva, que es la propia de la segunda, y assi dirà Maquipaglarò, ‘entrometerse a jugar con otros’. Lo que se debe advertir bien, porque continuamente se estarà llamando à las Particulas propias de las Especies, que son las de passiva, no las de activa. Regla segunda. De la formacion de los Modos.
L
OS Modos, yà se sabe, que son quatro. Indicativo, Optativo, Subjuntivo, y Infinitivo. El Indicativo, y el Infinitivo no tienen particular formacion, y ellos por si mismos se dàn à conocer. 86. El Modo Optativo se hace en todos los Tiempos con esta Particula Naua, (siempre pospuesta à algo) que significa ‘ojala’, ò ‘utinam’. V. g. Sumulat nauà acò, ‘ojala Yo escriba’. Sumulatca nauà, ‘ojala tu escribas’. 87. Para formar el Subjuntivo hay quatro Particulas, que son Cun, Nang, Nion, (l. Noon, que es lo mismo) y Sa. Las que por si mismas solamente hacen el Subjuntivo, aunque en Romance sea de Indicativo; pero no se usa de ellas indiferentemente sino es con esta distincion.
Tagalo.indb 124
18/12/2014 2:22:26
Fray Sebastian de Totanes
125
88. Del Cun, que significa ‘quando’, ‘como’, l. ‘si’, se usa quando se habla de cosa presente, ò de futuro. V. g. Cun sungmusulat acò magaling natotóua acò, ‘quando escribo bien, me alegro’. Cunhohocòmanca ni Iesus na Pang̃ inoon natin. ‘si has de sèr juzgado de Nuestro Señor Iesu Christo’. Tambien se usa en el Preterito imperfecto, quando se habla de cosa, que con frequencia se hacia, V. g. Cun nang̃ angaral ang ating P[ang̃ inoong] Iesu Christo, ‘quando predicaba Nuestro Señor Iesu Christo’. 89. De el Nang, que significa ‘quando’, se usa en Preterito perfecto, y en Plusquam perfecto. V. g. Nang dongmating si Amà nacarating na acò, ‘quando llegò mi Padre, yà avia llegado Yò’. Nang macasulat na acò, siya, e, sungmulat, ‘quando Yo ya avia escrito, escribiò el’. Usase tambien en el Preterito imperfecto, quando se habla de cosa, que se hacia raras veces. V. g. Nang sungmasacay si Iesus na Panginoon natin, ‘quando se embarcaba Nuestro Señor Iesu Christo’. 90. Para conocer quando se hà de usar del Cun, ò del Nang en el Preterito imperfecto, se advierta que si despues de èl se sigue Preterito perfecto, se hà de usar del Nang sin mas reparo. V. g. Nang naghahari si David ay pinatay ni Absalon si Amòn, ‘quando reynaba David, matò Absalon à Amon’. Pero si se siguiere otro Preterito imperfecto, adviertase si el segundo tiene tal depen[26]dencia, ò ilacion natural, ò moral del primero, que pueda tener cabida sin immutar la oracion, el Adverbio Toui, que significa ‘siempre’ en lugar del Cun, ò del Nang, que vendrà a ser, decir, ‘siempre’ en lugar de ‘quando’. Si la tubiere, se usara del Cun; y sino del Nang; V. g. quando Christo predicaba, havia quien se convertia à Dios. Aqui se conoce la tal dependencia, y ilacion del segundo al primero, y que se puede, en lugar del ‘quando’ decir ‘siempre que Christo &c.’ sin mudar el sentido, con que se dirà: Cun nang̃ angàral ang áting P. Iesu Christo, ay mey nagbabalic loob sa Dios; y que en lugar del Cun, se podia decir: Touing nang̃ angáral, &c. ‘Quando Christo oraba, se dormian los Apostoles’; aqui no se halla la tal dependencia, ni ilacion, ni se puede decir ‘siempre’, por lo que no puede en Tagalog ponerse el Toui, con que se dirà: Nang nananalángin ang ating Panginóong Iesu Christo, ay nagsisicatólog ang manga Apostoles. 91. De el Niòn (ò Noòn,) que significa ‘entonces quando’, l. ‘in illo tempore’ se usa quando se comienza à referir alguna cosa yà passada. V. g. Niòng nacyát36 sa Langit ang ating P. Iesu Christo, ‘entonces quando Christo Señor nuestro subiò al Cielo’. 92. El Sa significa ‘luego que’, denotando puntualidad, y se usa para decir: luego que se viò, ò oyo, ò hizo, &c. alguna cosa, se executò esto, ò lo otro. Sa nangosap si Pedro, y, nagalit si Iuan, ‘luego que hablò Pedro, se enfadò Iuan’.
36
Tagalo.indb 125
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, nac-yat.
18/12/2014 2:22:26
126
Arte de la lengua tagala
Regla tercera.
L
OS tiempos en activa, y passiva son solamente seis. Presente, Preterito 93. perfecto, Preterito plusquam perfecto, Futuro imperfecto, todos de Indicativo, y Imperativo. De estos se forman los demas, como se verà. 94. No hay Verbo, que por si distinga de Singular à Plural, ni de primera à segunda, ò à tercera persona, porque su voz es invariable, toda aquella distincion la causan los Nombres, ò Pronombres, que con aquella voz hablan, y se conjugan. 95. Es Regla general, y sin excepcion; que todo el Verbo, simple, ò compuesto, que comienza en M. la hà de convertir precisamente en N. para formar el Presente, y el Preterito perfecto de Indicativo; y de consigui°en°te para todos los Tiempos, que de estos dos se forman. 96. Tambien lo es, que assi en Activa, como en Passiva, el Presente, y Futuro imperfecto de Indicativo, y Tiempos, que de ellos se forman, doblan siempre una sylaba, la qual unas veces es de la Raiz, y otras de la Particula, como en cada Especie se dirà, pero se hà de advertir, que si la sylaba, que se ha de doblar, ò repetir, tubiesse tres letras, solas las dos primeras se hàn de doblar, V. g. en esta Particula Magin (Vide num. 1.) si se [27] manda doblar la segunda sylaba, no se hà de doblar todo el gin, sino el gi, V. g. Mágigin Capitan, ‘serà hecho Capitan’37. 97. Lo mismo se dice para quando se manda doblar la Raiz, se doblarà toda quando fuere Monosylaba, ò Disylaba, (Vide num. 54) pero si fuere Polisylaba, como V. g. Liuanag, solo se doblaràn las dos primeras sylabas, que son Liua; salvo que se mande repetir toda la Raiz, que en tal caso toda se doblara, tenga las sylabas, que tubiere como en el num. 282. Regla quarta. De la Formacion de los Tiempos.
S
Upuestos los principios de la Regla antecedente, es facil la formacion de 98. los Tiempos. Sea el exemplo en Larò conjugado por la segunda especie, cuya particula en Activa es Mag, y en passiva Pag. Presente, se forma convirtiendo la M en N y doblando la primera sylaba de la Raiz, con que dirà: Naglalarò, à quien poniendole la persona que hablasse en la oracion, V. g. Aco, ‘Yo’, dirà: Aco, y, naglalarò. l. Naglalarò acò, ‘Yo, juego’; y assi de las demas personas de Singular, y Plural. De este Presente de Indicativo se forman todos los Preteritos Imperfectos assi del mismo Indicativo, poniendole algun Adverbio de Preterito para distinguirle del Presente, como V. g. Cahápun naglalarodin acò, ‘ciertamente jugaba Yo ayer’, como de los demas modos de Subjuntivo, y Optativo, poniendoles las Particulas, que los distinguen, segun lo ya dicho, V g, en Optativo: Naglalaròca nauà: ‘ojala jugaras’. Subjuntivo: Cun siya, e, naglalarò, ‘quando, como, ò si el jugasse’, &c.
37
Tagalo.indb 126
En la edición de 1796, guin, gui y maguigin capitan; en la de 1850, guin, gui y maguigin càpitan y en la de 1865, guin, gui y maguigin cápitan.
18/12/2014 2:22:26
Fray Sebastian de Totanes
127
99. El Preterito se forma, convirtiendo tambien la M. en N. con que se distingue del Futuro, y del Imperativo, pero no doblando la Raiz, en lo que se distingue del Presente, y assi dirà: Naglaro cayò, ‘vosotros jugasteis’. De este Preterito se forman todos los Preteritos perfectos de todos los modos, poniendoles sus particulas como queda hecho en el Presente. Solo hay que notar aqui, que quando al fin del Preterito se pone Na, significa estar concluido, ò perfecto lo que dice la Raiz[.] V. g. Naglaro38 acò. ‘Yo juguè’. Naglaróna acò. ‘Yo acabè de jugar’. 100. El Futuro imperfecto se hace con solo doblar la primera sylaba de la Raiz, con que se distingue del Preterito, y del Imperativo, manteniendo la M. con que se distingue del Presente; de este modo: Maglalarò sila. ‘Ellos jugaràn’. De este Futuro se forman los Futuros de los demas modos con sus respectivas Particulas; y assi mismo el Gerundio en Dum, y el Supino en Um. V. g. Maglalarò, ‘à jugar’. Magaáral, ‘à estudiar’. 101. El Imperativo se forma con la Particula, y la Raiz solamente, sin a[28] ñadir, convertir, ni quitar cosa alguna, en lo que se distingue de todos los demas Tiempos; con que serà: Maglarò cayò, ‘jugad vosotros’. Este Imperativo sirve para los Presentes de Optativo, y Subjuntivo, poniendoles las Particulas correspondientes; y para el Presente de Infinitivo, y tambien para el Gerundio en Di[.] V. g. sucatnang maglarò, ‘yà es hora de jugar’. 102. El Preterito plusquam perfecto se hace, anteponiendo à la Raiz simple, ò compuesta yà con su propia Particula, ò Particulas, esta: Naca con que serà: Nacapaglarò cayò. ‘Vosotros aviais jugado’; en Passiva se hace este Tiempo del mismo modo, solo que en lugar de Naca, se pone Na. V. g. Napaglaróan. De este Plusquam perfecto nacen todos los de los otros modos, poniendoles sus Particulas. 103. El Futuro perfecto se forma anteponiendo Maca en activa, y Ma en passiva, y en lo demas como en el Plusquam perfecto queda dicho; y de el se forman los demas Futuros perfectos, poniendoles sus correspondientes Parti°culas. 104. El Gerundio en Do se hace con estas Particulas: Capag, y Capagca, antepuesta à la Raiz simple, ò compuesta. V. g. Capaglarò, ‘en jugando’. Capagcalarò, ‘en acabando de jugar’. Con lo que queda ya formada la conjugacion en activa en todos sus Modos, y Tiempos. 105. En passiva sirven del mismo modo dicho los seis Tiempos passivos para la formacion de los demas, con sus respectivas Particulas, solamente hay la diferencia de que el Supino en V no se forma del Futuro, sino es del Imperativo. V. g. Dapat sabihin, ‘dignum relatu’. Caracottacot paquingan, ‘horrendum auditu’.
38
Tagalo.indb 127
BNE, R/32883, Naglalarò. Corregido en la fe de erratas. Esta errata persiste en el resto de las ediciones.
18/12/2014 2:22:26
128
Arte de la lengua tagala
Regla quinta. De la formacion de las Passivas.
E
N este Idioma es mas frequente el hablar por Passiva, que por Activa. 106.39 Las Passivas son tres à quienes, por el modo de formarse, llamamos, de In, de Y, y de An. Su formacion es la siguiente. Passiva de In.
Q
Uando la Raiz, simple, ò compuesta yà, comienza en consonante, se 107. introduce este In entre la primera, y segunda letra en el Presente, y Preterito perfecto, y dobla una sylaba en el Presente, segun queda dicho. V. g. Hanap, ‘buscar’. Hinahanap, Presente: ‘es buscado’, Hinánap, Preterito, ‘fuè buscado’. En el Futuro imperfecto, y en el Imperativo se pone el In al fin de la Raiz, y dobla en el Futuro. V. g. Hahanapin, ‘hà de sèr buscado’. Hanapin, ‘sea buscado’. [29] 108. En el Preterito plusquam perfecto (que se hace con Na, segun lo dicho) y en el Futuro perfecto (que se forma con Ma,) no se pone el In, ni otra cosa alguna mas, que sus Particulas passivas con la Raiz, y en esso mismo, se conoce ser esta Passiva de In[.] V. g. Nahanap, ‘avia sido buscado’. Mahánap, ‘avrà sido buscado’. Y es general Regla esta para todos los Tiempos de los Verbos, que en Passiva se componen con Ma, ò con Na. 109. Quando la Raiz comienza en vocal, se antepone a ella el In, en Presente y Preterito; y se pospone en el Futuro, y Imperativo. V. g. Abut, ‘alcanzar’. Presente. Inaabut. Preterito[.] Inábut. Futuro. Aabutin. Imperativo, Abutin. Plusquam, Naabùt. Futuro perfecto, Maabùt. Passiva de Y.
E
Sta Passiva se hace anteponiendo una Y. à la Raiz, ò Verbo, en todos los 110. Tiempos (excepto en el Plusquam, y Futuro perfecto, que se pospone al Na, y Ma.) y conservando el In de la antecedente en solos el Presente, y Preterito40. 39 40
Tagalo.indb 128
BNE, R/32883, 610. En la edición de 1796 se introducen cambios significativos en la formulación de esta regla, que se mantienen en las ediciones posteriores: 110. Esta pasiva se hace anteponiendo una i, á la raiz, ó verbo, en todos los tiempos (escepto en el plusquam, y futuro perfecto, que se pospone al na, y ma.) y conservando el in de la antecedente no como precisa pasiva de in, pues en un compuesto no debe haber mas que una Pasiva que es la propia, sino como precisa partícula para la formacion de los tiempos presente, y pretérito pasivos. Vg.: Bigay, dar. Presente, ibinibigay, es dado. Pretérito ibinigay. Futuro imperfecto, ibibigay. Imperativo, ibigay. Plusquam, naybigày. Futuro perfecto, maybigay. Esta es la regular formacion de esta pasiva. Mas para la formacion en los verbos que empiezan con h, para la formacion de los tiempos de presente, y pretérito se intercala despues de la h la particula in, (en lo que conviene con las demas raices, que comienzan en consonante para la formacion de dichos tiempos.) Vg.: hólog, caer, ó derribar, ihinoholog presente: es derribado, ó dejado caer, ihinolog, pretérito, fue derribado, ó dejado caer: (mas este modo aunque
18/12/2014 2:22:26
129
Fray Sebastian de Totanes
V. g. Bigay, ‘dar’. Presente. Ybinibigay, ‘es dado’. Preterito[,] Ybinigày. Futuro imperfecto, Ybibigày. Imperativo[,] Ybigay. Plusquam, Naybigay. Futuro perfecto. Maybigay. Esta es la regular formacion de esta Passiva; pero en todos los Verbos, y especialmente en los41 que comienzan en vocal, ò en H. puede formarse tambien con Yni, ò con Ynà en solos los Presentes, y Preteritos. V. g. Yniaàbut, l. Ynaaabut, Presente, ‘es alcanzado’. Yniabùt, l. Ynaabùt, Preterito, ‘fuè’, &c. Ynihohòlog, l. Ynahohòlog, Presente, ‘es dejado caer’, &c. con que puede decirse: Yhinoholog, l. Ynahohólog, l. Ynihohólog, que todos son Presentes. Lo mas usado es con Yni. Passiva de An.
F
ormase esta Passiva en todos los Verbos, posponiendo este An en todos 111. los Tiempos; pero en el Presente, y Preterito hà de llebar la de In[.] V. g. Sulat, ‘escribir’, Presente: Sinusulátan. ‘en lo que se escribe’. Preterito: Sinulátan. Futuro: Susulátan. Imperativo: Sulátan. Plusquam, Nasulátan, Futuro perfecto: Masulátan. Aral, ‘enseñar’: Inaarálan. Inarálan. Aarálan. Arálan. Naarálan. Maarálan, &c. Esta es la formacion de las tres Passivas; su uso, y inteligencia se verà en la siguiente Regla. Regla sexta. Del uso de las tres Passivas.
U
NA de las mayores dificultades de esta Lengua, es saber usar de estas 112. Passivas, segun su significacion. La Regla general es esta: todo lo que es echar, ò como echar azia fuera, ò apartar de sì: todo lo que [30] es instrumento, ò que tiene veces de èl: que en Castellano, se dice ‘Con’; todo lo que es causa, ò como causa, respecto, reverencia, ò motivo; que en Castellano se dice ‘Por’,
41
Tagalo.indb 129
tal vez se oye, no es muy usado.) Lo mas usado y frecuente es, colocar en dichas particulas, que empiezan en h, una de las partículas, ni, ó na, despues de la pasiva, y antes de la h, de la partícula, de modo que formen el ini ó ina. Vg.: iniholólog, l. inahohòlog. Presente: es derribado, ó dejado caer: inihólog, l. inaholog: Pretérito: fué derribado, ó dejado caer: (aunque de las dos, la mas usada es el ini) no es tan particular la antecedente locucion, que solo se usa en las voces que su primera consonante es h, pues en otras que su primera consonante no es h, se usa, máxime en los montes en donde se oye decir: inipásoc: initápon: aunque no es muy frecuente. Para la formacion de dichos tiempos de presente, y pretérito, en esta pasiva de i, en las raices que comienzan en vocal, se hace con las mismas partículas dichas, intercaladas entre la pasiva de i, y la primera vocal de la raiz: Vg.: abút, que significa alcanzar, iniaabút: l. inaaabút. Presente, es alcanzado: iniabút, l. inaabút. Pretérito, fue alcanzado: en esta formacion del pretérito con ina, se deberá tener mucho cuidado con ella, para no equivocar el presente de la pasiva de in, con el pretérito de esta pasiva de i, pues inaabút: es presente de la de in: y inaabut: es pretérito de esta de i, que observando, como en este Arte hechos hecho el escribir con i latina la pasiva de in, y usar para esta de la y griega: se quita toda la equivocacion (Totanés 1865, 28). [La negrita es nuestra] Eliminamos una coma.
18/12/2014 2:22:27
130
Arte de la lengua tagala
y todo lo que es determinado Tiempo pide Passiva de Y. Todo lo que es lugar, ò como lugar, pide la Passiva de An. Y todo lo demas, que no es esto: pide la Passiva de In: esta Regla bien entendida era suficiente, para saber quando se hà de usar de una Passiva, y quando de otra: pero respecto de la dificultad, es muy general esta Regla, y se necessita de alguna individuacion en cada una de estas Passivas, la que se harà aqui, lo mas breve possible con los Versos Latinos al intento, que para ayudar à la memoria, imprimiò en su compendioso Arte Tagalog nuestro Magdalena con los precisos exemplos, y excepciones para su perfecta comprehension. Passiva de In. Verba motum aliquem in°subjecto faciendi.
V
AN por esta Passiva todos los Verbos de movimiento, como no 113. sea azia fuera. Quiboinmo, ‘menealo’. Habulínmo, ‘alcanzale’. Balicotcotinmo ang loobmo, ‘examina, y rebuelve tu conciencia’. Escàm quamcumque, pótumque sumendi. Los Verbos de comer, y beber, V. g. Caninmo itò, ‘comete esto’. Yynuminco, ‘me lo beberè’. Tinucà nang ibon, ‘lo picò el pajaro’. Aliquem vocandi, aliquidque quærendi[.] Los de buscar, y llamar, V. g. Hanàpinmo si Pedro, ‘busca à Pedro’, Caoninmo, ‘vè a llamarle’. Tauaginmo, ‘llamalo’. Onus portandi, aliquidque petendi. Los de llebar, y cargar, de qualquier modo que sea. V. g. Dalhinmo ytong báta, ‘lleba à este muchacho’. Calong̃ inmo, ‘llebale en brazos’. Pasaninmo, ‘llebale en ombros’. Y los de pedir, sea como fuere. V. g. Hingin niya ang bálangna, ‘pida alguna cosa’. Dinalanginco yarì, ‘pedi esto rogando’. Verba destruendi, modoque particulari aspiciendi. Los de destruir, matando, cortando, &c. V. g. Houagmong patayin siyà, ‘no le mates’. Sinirà niyà iyàn. ‘el destruyò esso’. Los de mirar con particular modo. V. g. Lingoninmo acò, ‘mirame bolviendo la caveza’. Tingalinmo siya, ‘mirale, lebantado los ojos’. Exceptuase el general Tingìn, ‘mirar’, que và por la Passiva de An. Tingnan, y otros. Vide Vocabulario[,] Verbo ‘mirar’. In Passivum petunt quibus secandi junges: Los de cortar. V. g. Potlinmo itò, ‘corta esto’. Tastasinmo, ‘descoselo’, &c.
Tagalo.indb 130
18/12/2014 2:22:27
131
Fray Sebastian de Totanes
Omnia, quæcumque ad se atraxerit homo. Sit alliciendo, emendo, sitque venando, [31] Los de traer azia à sì. V. g. Coninmo yaòn, ‘toma aquello’. Bilhinmo, ‘compralo’. Pinagnácaomo? ‘lo hurtaste?’ Acctaque ex tribus potentiis orta. Los actos de las tres potencias. Ysipinmo, ‘piensalo’. Ybiginmo ang Dios, ‘ama a Dios’. Alaalaháninmo ang camatayan, ‘acuerdate de la muerte’. Exceptuase Masir, ‘experimentar’, y Aral, ‘enseñar’, y ‘aprehender’, que tienen Passiva de An. Masdàn, ‘lo que se experimenta’. Aralan, ‘à quien se enseña’. Pagarálan, ‘lo que, y de quien se aprehende’; y ‘los actos de la voluntad, quando llegan à sèr passiones’. Vide num 237. Tambien se exceptua; Tanim, ‘aborrecer’, que siempre và por la de Y. Ypinagtatanimmo siyà? ‘le aborreces?’ Materia, vel quasi, ex qua res aliqua fit. Binaroco yaong càyo, ‘hice varo de aquella manta’42. Babahayin43 co itong calap, ‘he de hacer casa de esta madera’. Quod suum facit homo, quod id tále habet, vultque fieri, et habere. Los Verbos de tomar para sì alguna cosa, hacerla, ò tenerla por suya, con los primeros Genitivos de todos los Primitivos; y las mismas cosas compuestas, con esta Passiva de In, es tenerlas por suyas el que està en Genitivo, ò reputarlas, ò juzgarlas por tales. V. g. Aquìninco itong libro, ‘tomo para mi este libro’. Iyohinmo, ‘tomalo para ti’. Inaamin namin, ‘lo hacemos nuestro’. Anaquinmo ácò, ‘prohijame’. Iniinaco siya? ‘la reputo por mi Madre’. Yao, y, inaaricon tauo, ‘aquello tengo, reputo, ò juzgo por hombre’. Gaudent in passivo, cum metiendi verbis. Los de pesar, contar, medir. Bilanginmo ang mangà casalanánmo, ‘numera tus pecados’. Sucatinmo itò, ‘mide esto’. Dangcalinmo, ‘midelo à palmos’. Timbanginmo, ‘pesalo’, &c.
42 43
Tagalo.indb 131
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, hice camisa de aquella manta. BNE, R/32883, Babaháyeng. Corregida en la fe de erratas. En la edición de 1796 se lee babahàinco (incluimos el pronombre) y, en las siguientes, Babaháin.
18/12/2014 2:22:27
132
Arte de la lengua tagala
Passiva de Y. Verba loquendi, similandi, atque docendi; Narrandi, et imitandi, atque etiam44 referendi: Commodandi, verba dandi, atque vendendi, Et quocumque modo rem extra mitendi.
C
ON solo reflexionar lo contenido en estos quatro versos, se conocerà, 114. que por esta Passiva de Y và todo lo que es echar, ò como echar de sì azia fuera, sea propia, ò impropia, ò methaphoricamente, poniendolo en Nominativo. Ybabalamo ito sa Padre, ‘di esto al Padre’. Ytularmo itò doòn, ‘asimila esto à aquello’. Iaralmo sa manga anàcmo ang Dasàl, ‘enseña à tus hijos la Doctrina’. Ipagsalitamo sa Padre ang mangâ casalanánmo, ‘refiere al Padre, ò dì tus pecados’. Yhalimbauàmo ang iyong asal sa asal nang manga Santos, ‘asimila tus costumbres à las de los [32] Santos’. Ybigaymo sa caniyà ang libro, ‘dale el libro’. Ipaotangmo sa aquin iyàn, ‘prestame esso’. Ipagbilimo, ‘vendelo’. Ytapunmo iyan, ‘arroja esso’. Yboho45mo, ‘derramalo’. Isulat mo itò, ‘escribe esto’. Isaolimo sa mey ari ang pinagnacaomo. ‘buelve a su dueño lo que le hurtaste’. Yyhaomo yiang isdà. ‘asa esse pescado’, y assi tambien todo lo que es aplicacion al fuego, freir, cocer, &c. Excepto Lòto, que va por la de In. Lotoinmo itò, ‘cuece esto’. Tempus, et causa, instrumentum, et quasi, Y passivum petunt, semperque anteponitur illis. Todo lo que es tiempo determinado (no comun) V. g. ‘El dia del Nacimiento de Nuestro Señor Iesu Christo’: Ang arao naypinanganac sa ating Panginoong Iesu Cristro. La causa, respecto, motivo, ò el porqué46 se hace, ò no se executa alguna cosa: ‘Por Dios solamente no te matè’: Ang ating Panginoong Dios lamang ay ang dico ypinatay sa iyò. ‘Vendeme essa gallina’: Aco, y, ypagbili47mo niyang manùc. El instrumento, ò el con que se hace alguna cosa: poniendo en Nominativo el tiempo, causa, y instrumento. V. g. ‘Corta esto con essa hacha’, Iyàng palacòl, ay ypotol mo nitò. ‘No tengo con que pagar’, Valà acon ybayar, &c.
44 45 46 47
Tagalo.indb 132
En las siguientes ediciones, atiam. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, ibòhos e ibóhos, respectivamente. BNE, R/32883, porque. En la edición de 1796, ypagbilhànmo (incluimos el pronombre); en las ediciones posteriores, ipagbilhan.
18/12/2014 2:22:27
133
Fray Sebastian de Totanes
Passiva de An. Persona, cui datur, ex quaque tollitur48 aliquid: Sit nunc res, sit nunc persona, cum loci teneat rationem. Semper petunt An, extremoque addere puta.
T
Odo lo que es lugar, ò como lugar, à donde se pone, quita, hace, ò desha115. ce, de donde viene, ò proviene, ò và à parar, &c. alguna cosa, sea persona, ò sea cosa el tal lugar; puesto en Nominativo, pide Passiva de An. V. g. ‘Dame agua’: Bigyànmo acò nang tubig. Pagarálanmo ang Doctrina, ‘aprehende la Doctrina’. Labananmo ang masamang49 pita nang catauàn50mo, ‘resiste à los malos apetitos de tu cuerpo’, &c. Practica de estas tres Passivas.
P
Ara el acertado uso de estas Passivas, reflexionese en cada una oracion, 116. que por Passiva deba hacerse, lo que principalmente se intenta en ella, y esso pongase en Nominativo, y despu°es darle la Passiva, que le conviniere, segun las Reglas dadas. V. g. En esta oracion; ‘Busca el libro con esta luz en la celda’, puedo tener uno de tres intentos. El primero, puede sèr el libro, que pretendo hallar, sin poner connato en que se busque con esta, ò con otra luz, ni en la celda, ni en otra parte; en este caso, pondrè immediatamente al libro en Nominativo, y le darè Passiva de In, por la [33] Regla: Aliquidque quærendi, y dirè: Ang libro, y, hanapinmo nitòng ilao sa silir. El segundo intento puede sèr, que se busque con esta luz, y no con otra, poniendo en esto el principal connato, y assi pondrè la luz en Nominativo, y la darè passiva de Y por la Regla: Instrumentum, & quasi, diciendo: Itong ilao, ay, yhanapmo nang libro sa silir. El tercero puede sèr, que se busque en la celda precisamente, y no en otra parte, sin especial connato en el libro, ni en la luz; y en este supuesto, pondrè la celda en Nominativo, y la darè passiva de An, por la Regla: Sit nunc res, Sit nunc Persona cum loci teneat rationem, diciendo: Ang silir ay hanápanmo nang libro nitong ilao. Y assi en quanto se ofreciere; perdiendo el miedo de errar, como se observe lo dicho, y para ello se contenga, y hable de espacio à los principios, hasta que se haga habito. Regla septima. Quando se hà de hablar por activa, y quando por passiva?
E
N este Idioma no es voluntario el hablar por activa, ò por passiva, avien117. do de hablar con la propiedad, que su artefacto pide. Solo en la quarta Especie, en sola la significacion de causar, hay esta libertad, por ponerse la persona, que hace siempre en Nominativo, assi en activa, como en passiva, como se 48 49 50
Tagalo.indb 133
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, tolitur. BNE, R/32883, ma amàng. Corregido en la fe de erratas. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, catao-án.
18/12/2014 2:22:27
134
Arte de la lengua tagala
dirà numero 119. pero fuera de esto, en todo lo demas es precision para hablar perfectamente, pero lo entenderàn bien por lo general, aunque no se observe. Es presicion el hablar por activa, siempre que se habla de cosa indeterminada, lo que se conocerà en no llebar alguno de los Articulos51, ‘Los, las, le, de los, de las, &c.’ ni Deribativo, Meus, tuus, vester, &c. ni Demonstrativo alguno, como ‘Este, esse, de aquel, aquello, &c.’ que son los Determinantes. V. g. ‘Mata una Gallina’, es indeterminado, porque no dice qual Gallina, &c. y assi precisa à hacerse por activa. Matàyca nang isang manùc. ‘Trae agua’, lo mismo: Magdalaca nang túbig. ‘No comas carne’, del mismo modo, Hovag cang magsilà nang lamancáti, ‘Llama un muchacho’, Tomauagca nang isang báta. Por lo opuesto, precisa el hablar por passiva, siempre que llebasse la Oracion alguno de aquellos Determinantes de la cosa. V. g. ‘Mata la Gallina’, Pataìnmo ang manùc. ‘Trae aquella agua’, Dalhìnmo yaòng tùbig. ‘No comas essa carne’. Houagmong pag°sil-ìn iyàng lamancáti. ‘Llama à mi muchacho’, Tauáguinmo ang áquing báta. Esta proposicion, ‘Dios criò quanto hay’, es passiva, porque equivale à esta: ‘Dios lo criò todo’: ang lahàt, ay gauarin nang [34] Dios. Lo mismo se dice de otra qualquiera, que tenga esta, ò otra equivalencia. Quando se habla por Participio, ò por Interrogativo, si fueren activos se hablarà por activa; y si passivos por passiva, sin atencion alguna à si tiene, ò no algun Determinante de los dichos. V. g. ‘Dios es el que nos ha de juzgar’; por activa: Ang áting Pang̃ inóong Dios ay ang maghóhocom sa átin. ‘Dios es el que debe ser amado sobre todo’; passivo. Ang áting P[ang̃ inoong] Dios ay ang iybíguing lálo sa lahàt. ‘Quien fuè à Manila?’ Activo Sínong napasa Maynila? ‘Quien fue embiado à Manila?’ passivo. Sinong sinugo sa Maynila? ‘Que hè de hacer?’ passivo. Anòng gagaoinco? ‘que haces aì?’ passivo. Anong gauà, l. ginagauamo diyan? Assi mismo, no se debe atender à si hay, ò no, Determinante passivo en la Oracion, quando se pone todo el connato en alguna de las personas de ella; porque se debe poner en Nominativo, y si fuere activo darle activa, aunque trayga la Oracion Determinante passivo; y si fuere passivo, se harà por passiva, aunque no tenga Determinante alguno. V. g. ‘Azotaràs à este muchacho’. Esta Oracion pide hacerse por passiva, por razon del Determinante. ‘Este’: Hahampasinmo itòng báta; pero si el que manda por su connato, y principal intento en que aquel, à quien manda, sea el que azote al muchacho, y no otro, se deberà hacer por activa, porque es activo lo principal intentado, y assi dirà: Hahampàsca dito sa bátang itò, l. Icáo, y, hahampàs díto sa báta. ‘Enseñaràs a un muchacho’. Esta Oracion, por ser de cosa indeterminada, pide hacerse por activa. Aáralca sa isang bàta; pero si el connato, ò principal intento de el que habla, es que un muchacho, y no un Bagongtauo, sea el enseñado, precisa el hacerse por passiva, porque es passivo aquello en que se pone el connato, y assi dirè: Isang báta, y, aaralanmo, y assi todo lo demas. 51
Tagalo.indb 134
BNE, R/32883, arculos. No está registrada en la fe de erratas pero se corrige en la edición de 1796.
18/12/2014 2:22:28
135
Fray Sebastian de Totanes
Regla octava. De los Participios.
S
Abido yà quantos son los tiempos, y su formacion, assi en activa, como 118. en passiva, se sabrà quantos, y quales son los Participios; porque estos son tantos como aquellos, y ellos mismos yà formados, que dejando de ser Tiempos, passan à ser Nombres adjetivos, à quienes se les aplican las Particulas de los Apellativos para declinarlos. V. g. Ang sungmusúlat, ‘el que escribe’. Sa susúlat, ‘para el que hà de escribir’. Nang naglarò, ‘de el que jugò’. Sa nacapagconpisàlna, ‘para el que se avia confessado yà’. Ang ipinagconpisàl, ‘lo que fuè confessado’. Ang mang̃ a binilimo, ‘las cosas que fueron com[35]52pradas de ti’. Sa inotósanmo, ‘para el que fuè mandado de ti’. Y assi de todos los demas Tiempos activos, y passivos (excepto solo el Imperativo, sino es que supla por otro Tiempo) declinandolos como nombres Apelativos en singular, y plural. Solo se hà de notar, que si en la Oracion estubiessen juntos el Substantivo, y Participio, se hàn de ligar uno con otro, segun las Reglas del numero 8. y regir de una sola Preposicion, que serà de los propios, si el Substantivo fuere propio; ò de los Apelativos, si Apelativo fuere. V. g. Sa bátang sungmúlat, ‘para el muchacho, que escribiò’. Ang papel na sinulátan, ‘el papel en que se escribiò’. Ang sandátang ipinatày, ‘la espada con que se matò’. Si Pedrong nanálo, ‘Pedro que venciò’: pero si no se pudieren ligar entre sì, por mediar entre ellos alguna cosa, se regira siempre el Participio con Preposicion de Apelativo, y el Substantivo con la que le competa, segun fuere. V. g. Si Antonio, y, ang naparoòn. ‘Antonio es el que fuè allà’. Ang mang̃ abáta, y, ang mang̃ anaglálaro, ‘los muchachos son los que juegan’. Regla novena. De la Construccion de los Verbos.
L
OS activos, ò que dicen Transicion, rigen en activa Nominativo de perso119. na, que hace, y Verbo, y Acusativo de la que padece. V. g. Ang bálang ay sungmíra nang pálay, ‘la Langosta destruyò el arroz’; y en passiva, Nominativo de persona, que padece, y Verbo, y Genitivo de la que hace. V. g. Ang pálay, ay sinira nang bálang, ‘el arroz fuè destruido de la Langosta’. Exceptuanse solamente los Verbos de la quarta Especie, en sola la significacion de causar, que en passiva rigen Nominativo de persona, que hace, Verbo, y Genitivo de la que padece. V. g. En activa: Ang Gracia, e, nacabubúti sa Cáloloua, ‘la Gracia hermosea al alma’. Passiva: Ang Gracia, y, iquinabubúti nang Calolouà. De/modo, que la persona que hace se pone en Nominativo, assi en activa, como en passiva, en sola esta significacion de causar de la quarta Especie. 120. Los Verbos neutros, ò no transitivos, rigen Nominativo de persona, y Verbo solamente; y aunque en la Oracion se halle alguna cosa regida de Cay, ò Sa, ò de algun Demonstrativo, como Dini sa, Doòn sa, &c. no es persona, que hace,
52
Tagalo.indb 135
BNE, R/32883, 53.
18/12/2014 2:22:28
136
Arte de la lengua tagala
ni que padece en ella. V. g. Aco, y, nahihiya sa iyo, l. cay Pedro, l. dian sa táuo, ‘tengo verguenza, ò estoy avergonzado, por tì, l. por Pedro, l. por esse hombre’. ‘Aquel’, Sa iyo, ni el cay Pedro, ni el díyan sa táuo, no son personas, que padecen en esta Oracion, sino es Ablativos regidos del romance ‘Por’; pero aunque no lo son, pueden en este Idioma, ser per[36]sonas que padecen, para hacer la misma Oracion por passiva: Icào, l. si Pedro, l. iyàng táuo, y, iquinahihiyà co, l. quinahihiyaànco. Lo mismo sucede en qualquiera otra Oracion semejante. V. g. Magbigay/ca namàn sa áquin, ‘dàme à mi tambien’. Aquel sa áquin, es cierto no ser persona que padece, sino es Dativo; pero podrà servir de tal persona para hacerla por passiva: Acòy bigyànmo namàn. Regla decima. Del suplemento de los Tiempos.
F
Ormados los Tiempos como se hà dicho en activa, y passiva, es frequente en este Idioma, y muy elegante el usar de unos Tiempos (que ordinariamente son de los Imperativos, y de los Futuros imperfectos) por otros, en varias ocasiones, y modos de hablar, que son los siguientes, de mas de otros, que se pondràn en sus propios lugares53. Imperativo.
D
EL Imperativo se usa en lugar del Presente quando el ‘Decir’ es ‘ha121. cer’, ò como en Español decimos: ‘Diciendo, y haciendo’. V. g. Acò, y, malìsna, ‘voyme’, en lugar de Acò, y, nánalisna. Paálamna po acò, ‘pido licencia, Señor, para irme, l. con licencia de Usted, me voy’; pro: Napaaálam. Cáningo yarì (pro quinacáen) ‘comome esto’. Itáponco, ‘arrojolo’, pro itinatápun. 122. Tambien suple el Imperativo por el mismo presente, quando se habla de alguna cosa, que tiene conexion, ò dependencia de otra, ò es consequencia suya. V. g. Capagcasisi nang táuong macasalánan, ay patauárin (pro pinatatáuar) na nang P[ang̃ inoong] Dios, ‘en arrepintiendose el pecador, luego le perdona Dios’. Pagcagálitco, y, pagtungayauanco ang lahàt, ‘luego que me enojo, digo las malas palabras a todos’; pro pinagtutung̃ ayauan. 123. Assi mismo sustituye el Imperativo por Preterito perfecto, para denotar puntualidad en hacer, ò decir algo, por aver visto, oido, ò entendido otra cosa. V. g. Sa maquítaco siya, e, nalìsna acò, ‘luego que le vì, me fuì’, pro naquíta.
53
54
Tagalo.indb 136
54
Las ediciones posteriores incorporan un párrafo sobre el presente: PRESENTE. Del presente se usa por el pretérito, cuando inquiriendo de alguno si vió, ú oyó alguna cosa; responde que no ha oído ni visto. Vg.: Naquita mo sa báyan si Pedro? Cun nariring̃ ig caya cun saan naparoón? Has visto á Pedro en el pueblo, ó sabes por ventura á donde haya ido? Y responde: dico naquiquita, l, dico nariring̃ ig: pro dico naquita, at dico naring̃ ig (Totanés 1865, 36). BNE, R/32883, Impeativo. Auque no está registrada en la fe de erratas, no pasa a la edición de 1796.
18/12/2014 2:22:28
137
Fray Sebastian de Totanes
Sa maquítaco, t, matalastàs, ay nápalagàyna ang lóob/co, ‘luego que lo vì, y entendi, me aquietè’, pro: naquita, t, natalastàs. Vide num. 92. 124. En las Oraciones de Haviendo, se usa del mismo modo del Imperativo por el Preterito perfecto, poniendole Adverbio de tiempo passado. V. g. Nang gaoìnna nang P[ang̃ inoong] Dios si Adan, ‘haviendo yà Dios criado à Adan’, pro guinauà. Y aunque no se ponga el tal Adverbio, como se repita el Verbo, se usa tambien, V. g. Conin niya ang pálayco, (pro quinóha) at pina[36]bayáanco55, ‘tomò mi arroz, y haviendolo tomado, le dexè, ò no le hablè cosa alguna’. 125. Sirve tambien el mismo Imperativo por Futuro imperfecto con los Interrogativos, en este sentido. V. g. Síno ang di maninta sa iyo Pang̃ inóong cong Dios? ‘quien no te hà de amar, Dios, y Señor mio?’ pro: Maninintà, Anong dico icatóua? ‘como no me he de alegrar?’ pro icatotóua. Futuro.
D
EL Futuro imperfecto se usa por Presente, para decir lo que frequente126. mente se hace, aunque no se haga actualmente. V. g. Susúca, t, tatáe si couàn, ‘fulano tiene vomitos, y cursos’, pro Sungmusúca, t, tungmatáe. Lalácar, ay mang̃ ong̃ ósap si Pedro, ‘và andando, y hablando Pedro’, pro: Lungmalácar, at nangong̃ ósap. Y con la negativa tambien. V. g. Di cacáen, ‘no come’, pro: Cu[n]gmacáen. Di tatáte, ‘no rige el cuerpo’, pro: Tungmatáe. Momoráhin catà, hahampasin catà, bágo ualácang baèt, ‘te estoy afrentando, y azotando, y con todo esso no tienes entendimiento’, pro: Minomóra, hinahampàs. 127. El mismo Futuro sirve por Preterito imperfecto, anteponiendole Nang, y posponiendo Na, para significar, que estando para hacer una cosa, sucediò otra. V. g. Nang mahíhigana siya, e, pinisánan, ‘estando, ò quando estaba para acostarse, se quedo de repende muerto’, pro: Nahihiga. Nang siya, e, áalisna, ‘quando estaba par irse’, pro: Nánalis. Assi mismo sirven comunmente los quatro Futuros imperfectos de los quatro Adverbios de lugar (numero 50.) por Preterito imperfecto con Nang antepuesto. V. g. Nang diritopa sa lupa ang ating P[ang̃ inoong] Iesu Christo, ‘quando aun estaba aqui en la tierra Nr̄ o. Señor Jesu Christo’. Lo mismo es de los compuestos con Sa. V. g. Nang sasa Maynila (l. sa Mamaynila) acò. ‘quando yo estaba en Manila’. Vid. num. 233. 128. Se usa del mismo Futuro por Imperativo para mandar con mas eficacia. V. g. Tatandaànmo itò, ‘nota esto con toda reflexion’. Patatauárin/mo acò, ‘perdoname de todo tu corazon’. En lugar de Tandaàn. Patauárin. Del Futuro perfecto assi activo, como passivo con Nang, antepuesto, y pospuesto Na se usa frequentemente por el Plusquamperfecto. V. g. Nang macapagconpisalna acò, ‘quando yà me avia yo confessado’: Nang maipagconpisalcona ang áquing mang̃ a casalánan, ‘quando yà avia yo confessado mis pecados’. 55
Tagalo.indb 137
BNE, R/32883, Quinóha niya ang pálayco, cónin, (pro quinóha) at pinabayáanco. Reformulamos el ejemplo siguiendo las otras ediciones.
18/12/2014 2:22:28
138
Arte de la lengua tagala
Regla undecima. De los Absolutos.
A
Bsoluto se llama la Raiz simple, ò con sola la precisa Particula, que 129. necessita para significar lo que se intenta. V. g. Aral es Absoluto para [38] enseñar; pero para aprender es preciso poner la Particula Pag de la segunda Especie, con la que lo significa. Pagàral, ‘estudiar’. Usase continuamente el hablar por absoluto, para todas las cosas, que se suponen, y no se expressan, por tenerlas entre manos, ò presentes, ò que de ellas se està tratando. V. g. Lácar, ‘camina’. Cóha, ‘toma’. Ibig? ‘quieres?’ Ayaò, ‘no quiero’ &c. sin poner persona, ni expressar cosa alguna mas. Puedense (ad libitum) poner las personas, especialmente la que debe concertar con el Absoluto, que serà la que hace, si la Oracion pide hacerse por activa; ò la que padece, si por passiva. V. g. En los mismos exemplos: Lácarca, ‘camina’. Cóha yerì, ‘toma esto’. Ayáo acò, ‘no quiero’. Ibigmo? l. ibigmo itò? ‘quieres esto?’ 130. Se usan tambien estos Absolutos para mandar con priesa, acceleracion, ò con eficacia, lo que està presente, ò se tiene entre manos, ò à la vista. V. g. Pagáral cayo, ‘ea estudiad’. Tacbòca, ‘corre’, pero quando se habla por passiva, se invierte la formacion de las tres passivas; porque la de In, se pierde absolutamente, sin poner cosa alguna, que por ella supla, y en esso mismo se conoce la que es. V. g. Abùt (pro abutin) ‘alcanzalo’. La passiva de Y se convierte en An. V. g. Taponàn, (pro itápun) ‘arrojalo’. La passiva de An se convierte56 en una Y, que se le pone al fin: V. g. Bucasi (pro bucasan, l. bucsan.) ‘abre’. Tigasi (pro tigasan) ‘con brio’. En este modo de hablar por passiva, nunca se pone Genitivo de persona que hace; y la que padece se pone solamente quando puede haver equivocacion, para quitarla. V. g. Abùt yaòng táuong malaquì, ‘alcanza à aquel hombre alto, para distinguirle de otros, que estàn tambien à la vista’. Regla duodecima, y ultima.
E
N esta ultima Regla general, se pondrà una Conjugacion entera en todos sus Modos, y Tiempos, assi activos, como passivos, en que se veràn practicadas las Reglas dadas, y à donde se podrà recurrir desde cualquiera Especie (mutatis mutandis) para los Romances, y demas que en la practica se ofrezca, pues à ella nos remitiremos siempre, por obiar toda latitud no necessaria; y por la misma razon no se pondrà en cada un tiempo, mas que una persona, pues de una à otra no hay dificultad, sea el exemplo en la segunda Especie, cuyas Particulas son Mag en activa, y Pag en passiva; y la Raiz Hánap, que conjugada por ella, significa ‘buscar muchos, ò muchas veces’.
56
Tagalo.indb 138
BNE, R/32883, conveirte.
18/12/2014 2:22:28
139
Fray Sebastian de Totanes
Activa. Indicativo. 131. Presente
Naghahánap acò.
‘Yo busco’.
[39] Pret. imperf.
Naghahánapca cahápun,
‘Tu buscabas ayer’.
Pret. perf.
Naghánap siya,
‘El buscò’[.]
Pret. plusqua[m]perf.
Nacapaghánap camì.
‘Nosotros aviamos buscado’.
Futuro imperf.
Maghahánap cayò.
‘Vosotros buscareis’.
Futuro perf.
Macahánap silà.
‘Ellos avran buscado’.
Imperativo
Maghánap cayò,
‘Buscad vosotros’.
Subjuntivo.
Y
a queda dicho en el numero 87. y se repite aqui, que el Subjuntivo se 132. entiende siempre, y solamente que huviere alguno de los romances: ‘Quando’, ‘Como’, ‘Si’, ‘Entonces quando’, ò ‘Luego que’, à que corresponde el Tagalog con Cun, Nang, Niòn, y Sa, como queda explicado por toda la Regla segunda, aunque el romance sea de Indicativo. Lo que se debe notar bien. Presente
Cun maghánap acò,
‘quando, l. como, l. si yo búsque’.
Preterito imperf.
Cun naghahánap/ca,
‘quando &c. tu buscaras, buscarias, ò buscasses’.
Preterito perf.
Nang naghánap siya,
‘quando &c. èl aya buscado’.
Preterito plusquamperf.
Nang nacapaghanap táyo,
‘quando &c. nosotros huvieramos[,] havriamos, y huviessemos buscado’.
Futuro
Cun macapaghánap cayó,
‘quando &c[.] vosotros buscareis, ò huviereis buscado’.
Tagalo.indb 139
18/12/2014 2:22:28
140
Arte de la lengua tagala
Optativo. 133. Presente
Maghánap nauà aco,
‘Ojala yo busque’.
Pret. imperf.
Naghahánapca naua,
‘Ojala tu buscaras’ &c. como en el Subjuntivo.
Pret. perf.
Naghánap nauà siya,
‘Ojala èl aya buscado’.
Pret. plusq.
Nacapàghánap nauà táyo,
‘Ojala nostros huvieramos’ &c.
Futuro
Macahánap naua cayò,
‘Ojala vosotros buscareis’, ò &c.
Infinitivo. Presente
Naghánap,
‘buscar’
Pret. perf. y plusq.
Naghánap, l. Nacapaghánap,
‘haver buscado’.
Futuro
Maghahánap,
‘haver de buscar’.
Gerundio en Di
Maghánap, l. Súcat maghánap,
‘de buscar, tiempo es de buscar’.
Gerundio en Dum
Maghahánap,
‘à buscar’.
Gerundio en Do
Capaghánap, Capagcahánap,
‘en buscando’. ‘en acabando de buscar’.
Supino
Maghabânap,
‘a buscar’.
[40] Pasiva de In. Indicativo.
Tagalo.indb 140
134. Presente
Si Pedro, y, pinaghahánapco,
‘Pedro es buscado de mi’.
Pret. imperf.
Pinaghahánapmo cang̃ ina,
‘Endenantes era buscado de ti’.
Pret. perf.
Pinaghanap niya,
‘Fuè buscado de èl’.
Pret. plusq.
Napaghánap nátin,
‘Avia sido buscado de nosotros’.
Futuro imperf.
Paghahanápin ninyò,
‘Serà buscado de vosotros’.
18/12/2014 2:22:29
141
Fray Sebastian de Totanes
Futuro perf.
Mapaghánap nilà,
‘Avrà sido buscado de ellos’.
Imperativo
Paghanápin ninyò, 57
‘Sea buscado de vosotros’.
57
Subjuntivo. Presente
Cun paghanápinco,
‘quando, si, como sea buscado de mi’.
Pret. imperf.
Cun pinaghabánapmo,
‘quando &c. fuera, seria, y fuesse buscado de ti’.
Preterito perf.
Nang pinagbánap niyà,
‘quando &c, aya sido buscado de èl’.
Pret. plusq.
Nang napaghànap námin,
‘como &c, huviera, havria, y huviesse sido buscado de nosotros’.
Futuro
Cun mapaghánap ninyò,
‘si, &c. fuere, ò huviere sido buscado de vosotros’.
Optativo. 135. Presente Paghanápinco nauà, ‘Ojala sea buscado de mi’. Y assi en todos los demas Tiempos. Infinitivo.
57
Tagalo.indb 141
136. Presente
Paghanapin,
‘ser buscado’.
Pret. perf. y plusq.
Pinaghanap, l, napaghanap,
‘haver sido buscado’.
Fut.
Paghahanapin,
‘haver de ser buscado’.
Gerund. en Di
Paghanapin, l, dapat, l. sucat paghanapin,
‘de ser buscado, ò tiempo es, ‘ò digno es de ser buscado’.
Gerund. en Dum
Paghahanapin,
‘a ser buscado’.
Gerun. en Do
Capaghanap, Capagcahanap,
‘en comenzando a ser buscado’. ‘en acabando de ser buscado’.
Sup. en V
Calogorlogor isipin, Catacatacang sabihin. Mahalay tingnan.
‘Iucundum cogitatu, Mirabile dictu. Obscænum visu’.
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Paghahánapin.
18/12/2014 2:22:29
142
Arte de la lengua tagala
Passiva de Y. Indicativo. 137. Pres. Ang Ipinaghahanap, ‘la causa porque es buscado’. Y el romance en todos los demas Modos, y tiempos (mutatis mutandis) como [41] queda expressado en la de In=. Preterito Imperf. Ypinaghahánap=. Pret. Ypinaghanap=. Plusq. Naypaghanap=. Futuro Imp. Ypaghahánap=. Futu. Perf. Maypaghánap=. Imper. Ypaghanap. Passiva de An. Indicativo. 138. Pres. Ang pinaghahanápan, ‘el Lugar, ò en donde es buscado’. Y por los demas Modos, y tiempos, como queda expressado el romance, aplicando las respectivas Particulas de cada un Modo. Pret. Imp. Pinaghahanápan[=] Preterito perf. Pinaghanápan= Plusquam. Napaghanápan= Futuro imperf. Paghahanápan= Fut. Perf. Mapaghanápan= Imperativo, Paghanápan. Fin de las reglas generales.
CAPIT. III. De la primera Especie de Um.
L
A general, y propia significacion de esta Especie es simple, V. g. ‘Correr’, 139. ‘leer’, ‘escribir’ &c. sin decir poco, ni mucho; ni otra alguna cosa, que circunstancione la accion. Formacion de esta Especie.
C
Omponese en activa con Um de este modo. Si comienza la Raiz por con140. sonante, se introduce el Um, entre ella, y la primera vocal. V. g. Súlat, ‘escribir’. Sumúlat, y es el Imperativo. Sumúlat ca, ‘escribe tu’. De este se forma el Preterito perf. metiendo entre la U, y la M, del Um, ng̃ , con que diràn Sungmúlat siyà, ‘escribiò èl’. El Presente se hace del Preterito doblando la primera sylaba de la Raiz, que es el Su, y assi dirà. ‘Yo escribo’. Sungmusúlat acò. El Futuro imperf. se hace con solo doblar la primera sylaba de la Raiz, y dirà: ‘ellos escribiràn’, Susulat sila. El Plusquam, se hace con solo anteponer a la Raiz Naca. Nacasúlat cayò, ‘vosotros aviais escrito’, y anteponiendo Maca, se forma el Fut. perf. Macasulat camì, ‘nosotros avremos escrito’. Con lo que queda formada toda la Conjugacion, pu°es los demas tiempos se forman de estos, segun lo dicho en el num. 98. Solo hay que notar, que en los Montes usan mucho de sola la Raiz con Na antepuesta, para el Presente de esta especie. V. g. Nasulat, ‘està escribiendo’: Nacáen, ‘està comiendo’. &c.
Tagalo.indb 142
18/12/2014 2:22:29
Fray Sebastian de Totanes
143
141. Si la raiz comienza en vocal, se forma anteponiendo el Um, y en lo demas, como en lo antecedente, V. g. Aral, ‘Enseñar’: Imperat. Umàral. Pret. perf. Ungmáral, Presente. Ungmaaral, Fut. Imperf. Aáral. Plusq. Nacaáral. Fut perf. Macaáral. [42] 142. Los Verbos, cuya primera sylaba es Y, se componen con el Um del modo dicho; pero suelen tambien componerlos con Im, en lugar de Um. V. g. Linao, ‘Claro’: Luminao, l. Liminao, Inùm, ‘Beber’: Uminùm, l. Iminùm, &c. 143. Los que comienzan por B, ò por P, que son muchos, tienen diversa formacion en esta Especie. Si son Disylabos, mudan la B, ò P, en M, en el Imperat. y en N. en el Presente, y Preterito, y en los demas tiempos vàn con los arriba dichos. V. g. Bása, ‘leer’. Imperat. Mása. Presente. Nanása. Preterito perf. Nisa58. Fut. Imp. Babása. Plusquam. Nacabása. Fut. perf. Macabása= Pásoc, ‘entrar’. Presente. Nanásoc. Preterito. Nasoc. Plusquam. Nacapásoc. Fut. Imperf. Papásoc. Futuro perf. Macapàsoc. Imperativo. Másoc. Esta es la ordinaria formacion de estos Disylabos; aunque tambien los forman con el Um, quando gustan, diciendo: Bumasaca, ‘lee tu’. Pungmasoc siyà, ‘entro èl’: y assi por los demas tiempos. 144. Si fueren Polisylabos, y comenzassen por Pa, (que son muchos, y comunmente vàn por esta primera Especie, excepto tal qual que vàn por otras) convierten del mismo modo la P, en M, ò en N, como los Disylabos; pero con la diferencia, de que estos Polisylabos la convierten tambien en M, en el Futuro Imp. y no doblan, conjugados por esta Especie, la primera sylaba, como los Disylabos, sino es la segunda. V. g. Paquinábang, ‘comulgar’. Presente. Naquiquinábang. Preterito. Naquinabang, Futuro. Maquiquinábang. Imperat. Maquinábang. En el Plusq, y Futuro perf. no tienen conversion alguna59: Nacapaquinábang, Macapaquinábang; como ni en las passivas la tiene alguno, sea Disylabo, o Polisylabo. Tambien se diferencian de los dichos Disylabos, en no admitir la composicion de Um. Los Polisylabos, que no comienzan por Pa, van por lo general por la tercera Especie; algunos por la segunda, y tal qual solamente por esta primera, en la que no tienen para su formacion regla fixa, porque unos se forman precisamente con el Um. Otros, como los Disylabos dichos en el numero precedente; y algunos convienen con los Polisylabos, que comienzan por Pa, en no admitir el Um. El uso, y el Vocabulario los enseñaràn. 145. Otras Raices hay, que aunque no comienzan por B, ni por P, se juegan en esta Especie, como los Disylabos dichos; admiten el Um, si se le aplican, y de no; mudan la consonante, con que comienzan en M, ò en N, según el tiempo; y si comienzan en vocal, se les añade las dichas M, ò N. Las quales Raices por ser pocas, se pondràn aqui paraque sepan. Las que comienzan en consonante. Tocà, ‘picar el Ave’= Caòn, ‘llamar’= Coha, ‘tomar’= Tocsò, ‘tentar’. Sea en este el exemplo: Imperat. Mocsò. Futuro imperf60. Totocsò, Preterito. Nocsò. Presente, 58 59 60
Tagalo.indb 143
En la edición de 1796, Nàsa y, en ediciones posteriores, Nása. BNE, R/32883, Alguua. BNE, R/32883, Futuro perf. Corregido en la fe de erratas. Entre “Futuro” y “perf.” se lee, además, una anotación manuscrita que dice “imp”.
18/12/2014 2:22:29
144
Arte de la lengua tagala
Nonocsò. Plusquam. Nacatocsò. Futuro perf. Macatocsò. Los que co[42]mienzan en vocal, son: Ovi, ‘bolverse’= Otot, ‘ventosear’= Orong, ‘bolver atrás61’= Ayào, ‘no querer’= Inum, ‘beber’= Ihi, ‘orinar’= Ona, ‘ir primero’= Os-òs, ‘bajar cuesta abajo’= Acyàt, ‘subir’= Alìs, ‘irse’. V. g. Presente. Nanalìs. Preterito. Nalìs. Futuro. Aalis. Imperativo. Malìs. Plusquam. Nacaalis. Futuro perf. Macaalìs. Ya se ha dicho, que todos estos admiten tambien el Um. 146. Esta es la particular formacion de esta primera Especie, la que en su simple significacion, no admite en activa à los Verbos, que comienzan en M. como Maharlicà, ‘rescatar’. Momog, ‘enjuagarse la boca’, &c. y algunos otros pocos, que vàn por otras Especies; pero en la Passiva si. Digamos yà los Verbos, que se conjugan por ella. Significaciones de esta Especie.
P
Rimeramente se forman por esta Especie los Verbos Inchoativos, como 147. frigefacio en Latin, con las Raices, que por si mismas son Abstractos (num. 65.) V. g. de Galing, ‘bondàd’: Gumalìng, ‘irse mejorando’. Putì, ‘blancura’, Mutì, ‘irse poniendo blanco’, &c. La intension de estos es por la tercera num. 186. 148. Lo segundo vàn por esta Especie los Verbos de destruccion, que se pondràn num. 238. los quales por aqui significan causar en otro lo que dicen. Sirà, Sumira, ‘destruir à otro, ò otra cosa’. Sónog: Sumónong, ‘quemar’. Patày, Matày, l. Pumatày, ‘matar’. Estos no convienen a cosas inanimadas, y assi no estara bien dicho. V. g. Ang lindol ay sungmira nang Convento. ‘El Temblor destruyò el Convento’, sino es: Nacasirà, por la quarta. 149. Lo tercero. Los Verbos de Passiones, que se diràn num. 237. significan causarlas en otro por las passivas de esta Especie, que por la activa son poco, ò nada usadas. V. g. Hapis, ‘tristeza’: hapisinmo iyang báta, ‘entristece a esse muchacho’. Tácot, ‘miedo’: Tacótin mo siya, ‘hazle que tema’. Gotom, ‘hambre’. Gotóminmo siyà, ‘castigale con hambre’: Otros piden passiva de An, Galing̃ ànmo siyà, ‘hazle bien’. Lambùt, ‘blando’. Lambutànmo. ‘acariciale’, &c. La activa de estos por la quinta num, 219. 150. Assi mismo por las passivas de esta Especie conjugadas las Raices, que significan Animales, que hacen daño, significa hacerle, V. g. Dagà, ‘Raton’: Dinagà ang quiso, ‘el Raton se comiò el queso’. Bálang, ‘Langosta’. Binalang ang palay, ‘la Langosta se comiò, ò destruyò el arroz’, &c. Para la activa por la quarta ò por otros Verbos; porque Dumagà V. g. no es usado. 151. Lo quarto. Conjugadas por aqui las Raices de Instrumento, con que se hace alguna cosa, significan hacerla, V. g. Guntìng, ‘Tixeras’. Gumuntíng, ‘cortar con ellas’, Sibàt, ‘Lanza’: Sumibàt, ‘alancear’, &c. [44] 152. Lo quinto. Con raices de Situs, significa el acto de ponerse de tal postura. V. g. Tindìg, Tumindigca, ‘ponte en pie’. Lohòr, Lumohòr, ‘de rodillas’. 61
Tagalo.indb 144
BNE, R/32883, à tràs.
18/12/2014 2:22:30
Fray Sebastian de Totanes
145
Tapàt, Tumapàt, ‘en frente’, &c. El estar yà assi, por la octava. num. 241. Para de golpe, de repende, impensada; o voluntariamente à num. 265. 153. Lo sexto. Con Raices de cosas, que salen del cuerpo, significa expelerlas V. g. Lorà, Lumorà, ‘escupir’. Ihi, Umihi, l. mihi, ‘orinar’. Táe, Tumáe, ‘regir el cuerpo’, &c. Otras de estas van por la segunda. V. g. Páuis, Magpáuis, ‘sudar’. Ohog, Magohòg, ‘moquear’, &c. 154. Lo septimo. Todo lo que es producirse, ò brotar una cosa de otra. V. g. Tóbo, Tumòbo[,] ‘brotar los Arboles, ò Plantas’. Ogbùs, Umogbùs, ‘echar renuevos’, &c. Otros vàn por la tercera. V. g. Bulaclàc: Namumulaclàc, ‘echar flores’. Bóng̃ a, Mamóng̃ a, ‘dar fruta el Arbol’, &c. 155. Lo octavo. Và por esta Especie todo lo que es atraher azia à si. V. g. Bilì, Milì[,] ‘comprar’. Palìt, Malìt, ‘trocar recibiendo’. Cóha, Móha. ‘tomar’, &c. El apartar de si, por la segunda. num. 168. 156. Lo noveno. Los Correlativos, quando no estàn en un mismo caso. V. g. Si Pedro ay ungmaáuay cay Iuan, ‘Pedro riñe à Juan’, De sáma, sumáma, ‘acompañar à otro’. Asáua, Umasáua, ‘Casarse el Varon’, &c. Si se pusieren en un mismo caso, por la segunda, num. 169. Este termino Umasáua es immodesto; vide Vocabul[ario][,] Verbo ‘Casarse’. 157. Lo decimo. Todo lo que es movimiento en si mismo. V. g. Lacar: Lumácar, ‘andar’. Tacbò, Tumacbò, ‘correr’, &c. El movimiento en otra cosa, por la segunda num. 166. Exceptuase Hang̃ ò, que aunque significa ‘sacar’, que es movimiento en otra cosa, se hace por esta Especie. Humang̃ o ca nang ano°man, ‘saca alguna cosa’. 158. Lo undecimo. Por lo opuesto, và por esta Especie lo que es accion en otro. V. g. De Ahit, Umáhit, ‘afeitar à otro’. Gamòt, Gumamòt, ‘curar à otro’, &c. Las acciones en si mismo, por la seg. num. 167. En algunas cosas se duda de si son Accion, ò Movimiento, reparese por donde las hablan los Indios, y se conocerà por qué62 las reputan. 159. Lo duodecimo. Vàn por esta Especie los actos de algunas potencias, y sentidos, quando son de intento. V. g. Ibig, Umibig, ‘amar’. Panimdim, Manimdim, ‘pensar’. Amòy, Umamòy, ‘oler’, &c. Otros vàn por la seg. Isip, Magis°ip, ‘discurrir’. Alaála, Magalaála, ‘acordarse’. &c. Para quando estos actos son de acaso por la quarta. num. 206. 160. Lo decimo tercio. Por esta de Um, se forma un modo de hablar, con que se explica que aqui, alli, y en todas partes se hace lo que significa la Raiz, de modo que parece confussion. Componese la Raiz con Um, y despues [45] se repite toda sin Um, poniendole al fin la passiva de In, ò la de An, segun lo pida. V. g. Umasáua Asauin dito, ‘todo es Casamientos aqui’. Umáuay Auáyan doòn. ‘Todo es pendencias alli’. Umárya Aryahin ang mang̃ a Angeles. ‘Los Angeles Custodios ponen todo su connato en librar en todas partes a sus encomendados’: que es el Ambitioso 62
Tagalo.indb 145
BNE, R/32883, porque.
18/12/2014 2:22:30
146
Arte de la lengua tagala
Angelorum famulatu, ac ministerio &c. que dixo S. Hilario. En las partes de Manila lo usan assi en Imperativo, como queda dicho, distinguiendo los Tiempos con Adverbios de Tiempo, pero en otras partes le conjugan por todos ellos. 161. Lo decimo quarto. Para decir por esta Especie el exercicio, en que uno anda ocupado, aunque actualmente no estè en èl, se hace por el Presente quitandole la ng. V. g. Sumusúlat si Iuan, ‘Iuan anda ocupado en escribir’. Esta primera Especie admite à todas las tres passivas respective à sus significaciones, segun lo dicho por toda la Regla sexta à num. 112. Su formacion à num. 106. Para la activa, mira lo dicho por toda la Regla duodecima à num. 131. y 140.
CAPIT. IV. De la segunda Especie en activa con Mag, y en passiva con Pag.
L
A particula Mag, junta à Verbos, que se conjugan por la primera, y no 162. mudan significacion en esta seg. los hace significar pluralidad de actos, ò de personas, que hacen lo que la Raiz significa; y esta es la propia, y general significacion de esta segunda Especie, y dobla siempre la primera sylaba de la Raiz en el Presente, y Futuro. V. g. Súlat; Sumúlat, ‘escribir’. Magsusulàt, ‘escribirà mucho, ò muchos’. Gauà, Gumauà, ‘hacer’, Maggauà, ‘hacer mucho, ò muchos’. Notables.
L
OS Verbos, que no vàn por la primera, no significan pluralidad en 163. esta, sino es simplemente. Bayò, Magbayò, ‘moler arroz’. Maharlicà, Magmaharlicà[,] ‘rescatar’, &c. Lo mismo se dice de los que mudan significacion en esta, no significan pluralidad tampoco. V. g. Aral, Umáral, ‘enseñar’: Magáral. ‘aprender’. Bilì, Milì, ‘comprar’. Magbilì, ‘vender’, &c. Suelen hacerlos significar à estos pluralidad, añadiendoles una sylaba en todos los Tiempos, si fueren en el acento largos, como V. g. Bili, por la primera. Ninilì aco, ‘yo compro’. Nagbibilì acò, por esta ‘yo vendo’; pero Nagbibibilì acò, ‘yo compro mucho’. Si fueren breves, como V. g. Aral, mudarles el acento en làrgo. Umá[45]ral, ‘enseñar’. Magáral, ‘aprender’; pero Magaràl. ‘enseñar mucho’. Lo mas facil, y cláro es conjugarlos por la tercera. Mamilì, ‘comprar mucho’. Mang̃ áral. ‘enseñar, como Maestro’, con lo que se obian muchas equivocaciones. 164. A los Verbos, que pueden recibir mas, y menos, se les puede añadir en todos los Tiempos una sylaba, para mas pluralidad, o intension. V. g. Aco, y, sungmumpà sa capouaco tauo, ‘Yo maldixe a mi proximo’; Nagsumpà, ‘le maldixe muchas veces’; pero: Nagsusumpà, ‘le maldixe muchissimas veces’. Y si se repitiesse la Raiz, diciendo: Nagsusumpasumpa, serà encarecer mas la muchedumbre de las maldiciones. Tambien se le puede introducir al Mag, un ng̃ a, de modo, que diga Mang̃ ag, con que sube mas de punto la pluralidad, assi en el exemplo puesto, como en todos los demas Verbos, que admitan mas, y menos.
Tagalo.indb 146
18/12/2014 2:22:30
147
Fray Sebastian de Totanes
165. A los Verbos de esta Especie, si se les pone Acusativo, en que digan transicion, la dicen; y sino se queda la accion immanente en la persona, que hace, V. g. Magbahagui cayo nitong salapì, ‘repartid este dinero’. Magbahagui cayò, ‘repartios vosotros’. Assi tambien. Magpilit, ‘esforzarse’. Magdúsa, ‘hacer penitencia’, &c. Supuestos estos Notables, passemos yà a las significaciones particulares de esta Especie, que son muchas, y frequentissimas. Significaciones de esta Especie.
V
An por esta Especie los Verbos de movimiento en otra cosa. V. g. De 166. Alis, Magalìs, ‘quitar alguna cosa’. De Dològ, Magdològ, ‘acercarla’, &c. El movimiento en si por la primera. como queda dicho num. 157. 167. Las acciones, que en si mismo se hacen, ò se dejan de hacer. V. g. De Ahit, Magahit, ‘afeitarse’. Hampàs, ‘azotar’. Maghampàs, ‘azotarse’, &c. Las acciones en otro por la primera num. 158. 168. Los q[ue] dicen accion de echar afuera, desviando, dando, ò arrojando, &c. Bilì: Magbilì, ‘vender’, Bigày, Magbigày, ‘dar’, &c. Los de atraher azia à si, por la primera num. 155. 169. Los Correlativos, ò Reciprocos, si se ponen en un mismo caso V. g. Auay, ‘reñir’: Nagaáuay silà, ‘riñen ellos’. Tapàt, ‘enfrente’: Magtapàtca nang mang̃ a laráuan, ‘pon las Imagenes una enfrente de otra’. Por passiva, la de In[.] V. g. Pagtapatìnmo ang mang̃ à Siya, ‘pon las Sillas unas enfrente de otras’. Y si son muchas, doblar la Raiz: Pagtapàttapatin. Para nombrar al uno de estos Reciprocos anteponer Ca à la Raiz: Catapàt, Caáuay. Vide num. 293. Pero si no estubiessen en un mismo caso, no diràn reciprocacion, y perteneceràn à los del numero 166. V. g. Lápit, ‘acercar’: Maglápitca niyàn dini saáquin, ‘acerca esso aqui junto à mi’; y por passiva: Ilápitmo iyan dini sa áquin. [47] 170. Con An pospuesto se hacen otros Reciprocos. V. g. Sonòr, ‘seguir’: Nagsosonóran silà, ‘se siguen bien las voluntades’. Panalang̃ in, ‘orar’. Magpanalang̃ inan catà. ‘Encomendemonos à Dios’: Lacas, ‘fuerza’: Malacásan cayò, ‘probaos las fuerzas’. Tacbò, ‘correr’: Nagtatacbóhan silà, ‘corren a porfia’. Saguàn, ‘remar’: Magsaguánan cayò. ‘Remad con fuerza’. Todos estos tienen el acento breve. Para nombrar al uno de estos reciprocos, anteponer Ca, V. g. Casonòran, Ibid. num. 293. Estos dicen mas intension, y pluralidad que los del §.63 antecedente. Para la mayor perfeccion de estos, n. 261. 171. Con el mismo An pospuesto, se significa el ‘dàr, ò alcanzar algo de mano en mano’. V.g Magabútan cayò nang mang̃ à pingàn, ‘alcanzad de mano en mano los platos’. Por passiva la de I. Ipagabútan ninyò ang mang̃ à pingan. Y si fueren muchos, doblar la Raiz: Ipagabutabútan, &c. Con Verbos de movimiento significa hacer lo que dice la Raiz, y lo opuesto. V. g. Naglalabásan siyà, ‘anda èl sa63
Tagalo.indb 147
Es recurrente el empleo de este símbolo, en este documento y otros similares, con el valor de “párrafo” y no de “sección”, como se usa en la actualidad.
18/12/2014 2:22:30
148
Arte de la lengua tagala
liendo, y entrando’. Magpanhican. ‘subiendo, y bajando’. Tambien significa con Raices de Situs, ‘estarse assi’. V. g. Nagtatahánanca, ‘te estàs muy parado como un haragan’; de Tahàn, ‘pararse’, Nagloloclócan siyà, ‘se està èl muy sentado, como si no tubiera que hacer’; de Loclòc, ‘sentarse’. Todos estos de An al fin, se hàn de pronunciar con el acento breve, aunque sus Raices le tengan largo. 172. Con la misma composicion de An pospuesto, pero doblando la Raiz, se significa el fingir lo que dice la Raiz. V. g. Nagbabanàlbanálan si couàn, ‘fulano se finge justo, ò Santo’ como el Ipocryta. Nag°saquètsaquétan, ‘se fingiò enfermo’, &c. Tambien lo que los muchachos hacen por juguete, remedando la verdad. V. g. Magbáhaybaháyan, ‘hacer casillas’. Magcagàtcagátan, ‘morderse de burlas’, como los perrillos. Y aunque sea de veras la cosa, si es poca. V. g. Nag°susúlatsulátan acò, ‘estoy escribiendo un poquillo’ &c. el acento breve. 173. De esta composicion, mudando el acento de la Raiz, sale un Comparativo muy ponderoso, en que se dice, que ni por ficcion se hallarà semejante. V. g. Magtatapangtapáng̃ an camàn, ay lalódin ang matacotìn sa Dios, ‘Por valiente que te finjas, mas lo es el temeroso de Dios’. Tambien introduciendo un In, significa ‘cada uno al suyo’. V. g. Hanap, ‘buscar’: Maghinánaphanapàn, ‘cada uno à buscar al suyo’ &c. 174. Con nombres de nacion, ò estado, significa ‘portarse en algo como tal’. Magcastilà nang damìt, ‘como Español en el vestido’. Magbabayè, ‘como muger’ &c. si en todo se portasse como tal, por la sexta, numero 226. Con nombres de Oficio, exercitarlos[.] V. g. Mag Pàre, ‘ser Ministro’. Mag Capitan, Mag Piscàl64 &c ‘ser Capitan, Fiscal’ &c. 175. Con cosas naturales, significa producirlas, Magdábon, ‘echar ojas’ &c. [48] Con artificiales, hacerlas: Magbáhay, ‘hacer casa’. Mag°sabòn, ‘hacer Xabon’. Con las que se contrata, venderlas: Magbigàs, ‘vender arroz limpio’. Magpálayca nang polòt, ‘busca arroz con la miel’, id est: ‘trueca la miel por arroz’. Con vestidos, usar de ellos[.] Magtápis, ‘usar, ò ponerse el tapis’. Magsambalèlo, ‘sombrero, usar de èl, ò ponersele’. Con cosas comestibles, comerlas: Magságuing65, ‘comer plantanos’. Magchocoláte, ‘beberlo, ò hacerlo’. Magtabaco, ‘tabaco, chuparlo’. Con cosas, que se poseen, ò apropian tenerlas por tales. V. g. Magári, ‘tener hacienda’. Magsarili, ‘tener propio’. Si Iuan, aymaálam, mag66 Amà, ‘Iuan sabe tener Padre’, esto es, sabe reverenciarle, obedecerle. Si Iuan ay marúnungmag Anàc, ‘Iuan sabe tener hijos’, doctrinándolos, sustentandolos &c. Y con los primeros Genitivos de los Primitivos. V. g. Magaquin, ‘tenerlo por mio’. Magiyo, ‘por tuyo’. Magcanila, ‘por de ellos’, &c. Para las passivas de estos vide supra num. 113. Regla: Quod suum facit homo &c. 176. Con los Frequentativos que se pondran en el num. 330. significa hacer tal, ò exercitar aquello, como si fuera propio oficio, aunque no lo sea. V. g. Mag64 65 66
Tagalo.indb 148
En la edición de 1796, Fiscàl; en la de 1850, fiscál y en la de 1865, fiscàl. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Maságuing. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, mog.
18/12/2014 2:22:30
Fray Sebastian de Totanes
149
cacantà[,] ‘Cantor’, Nagmamagcacantà si Pedro; ‘Pedro se và haciendo Cantor, ò canta, como si fuera Cantor’. Manunúlat, ‘Escribiente’: Magmanunúlat, &c. Lo mismo es con los Frequentativos de Passiones (num. 335.) ò enfermedades. V. g. Malimotìn, ‘olvidadizo’: Nagmamalimotìnitòng báta, ‘este muchacho se và haciendo olvidadizo’. &c. 177. Por esta especie se juegan ordinariamente todas las voces Españolas, y Latinas, que se tagalizan, ò por no tenerlas este Idioma, ò por haverselas introducido. V. g. Mag Te Deum, ‘Cantar el Te Deum’. Mag Visperas, Mag Palacebo, (l. Mananalibo, por la tercera), ‘Visperas de Difuntos’. Magconpisal, ‘confessarse el Penitente’; que el confessar active[,] el Confessor es por la quinta num. 220. Nagpapaconpisal ang Pare, ‘el Padre esta confessando’. 178. Con los Abstractos formados con Ca, y An del num. 65. significa exercitar lo que dice. V. g. Magcabanálan, ‘hacer obras de virtud’. Magcatouiran, ‘de justicia’. Magcahunghang̃ an67, ‘de necedad’ &c. 179. Con los Adjetivos del numero 67, que se forman con Ma, y añadiendosela à los que alli no la tienen por ser ellos por sì mismos Adjetivos, y alargando el acento, significa el Mag de esta Especie presumir, ò jactarse de lo que significa. V. g. Magmarunùng, ‘presumir de sabio’. Magmabutì, ‘de hermoso’. Magmabanàl, ‘de justo, ò Santo’ &c. Y tambien con unos, y otros ‘reputar, ò tener por tal à otro’. V. g. Nagmámahal, l. Nagmamaguinóo acò cay Pedro. ‘tengo à Pedro por noble, ò principal’ &c. Por passiva: Minamamahàlco si Pedro. Con los Substantivos, como Táuo, Báta68, &c. no tiene lugar esta composicion, pero si con Ari que significa ‘tenerlo’. V. g. Inaári[49]cong tàuo, ‘lo tengo por hombre’. Houamong ariing báta ang meyasáuana. ‘no reputes por muchacho al yà casado’, &c. El exemplo practico de esta segunda Conjugacion en activa y passiva, queda yà puesto en la Regla duodecima a num. 131. Vide ibi, notando bien la siguiente precisissima Regla para no errar. 180. Por la gran conexion, que entre si tienen estas dos Especies primera, y segunda como se avrà notado, son muchissimos los Verbos, que conjugados por el Mag de la activa de esta segunda, si se huvieren de hacer por passiva, no se pueden hacer por el Pag de esta Especie, sino es precisamente por la passiva de la primera, que no tiene Pag. Para saber pues quando esto hà de sèr, observense estas, por lo ordinario, generales Reglas. Siempre que en la oracion haya muchedumbre, ò pluralidad de actos, ò personas; siempre que haya correlacion de extremos, puestos en un mismo caso, fingimiento, y mutacion de significacion de la primera69 Especie, à esta segunda, se hà de poner precisamente Pag, pero en lo demas, por lo general, no se debe, aunque en algunos se puede poner. Siempre que por la Persona, ò por la cosa tubiere passiva de An por considerarlas como lugares, aunque impropios, ò methaphoricos, hà de tener Pag por el 67 68 69
Tagalo.indb 149
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Magcahunghàg̃ an. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, cata. BNE, R/32883, prìmera.
18/12/2014 2:22:30
150
Arte de la lengua tagala
propio, ò riguroso lugar. V. g. Magalagaca dito sa meysaquet dito na silir na ito, ‘cuyda de este enfermo en este aposento’. Por passiva: Alagaanmo itong meysáquet dito sa silir, donde se vè la passivà de An por la persona, ò enfermo, porque se considera lugar, aunque solo es un como, ò impropio lugar; Pues debe tener Pag por el propio lugar, que es el aposento: Ytong silir ang pagalágaanmo dito sa meysaquet. ‘En esta carcel hàs de pagar toda tu deuda’; Dito sa bilangoang ito magbabayarca nang boong otangmo. Por passiva: Ang boomong otang ay babáyaranmo dito sa bilangoang ito; donde se vè la passiva de An por la cosa, que es la deuda, que impropiamente es lugar; pues por el propio lugar, que es la carcel, hà de tener Pag: V. g. Ytong bilangoang ito, siyamong pagbabayaran nang iyong boong otang. Pero no teniendo por la persona, ò por la cosa, (que por lo general son impropios lugares) passiva de An, no hà de tener Pag por el propio, ò riguroso lugar, como se verifica en este exemplo. Sirlanmo itong tapayan nang langis, ‘mete en esta tinaja el aceyte’, donde se vè el lugar propio, que es la tinaja, sin Pag. Assi es por lo comun, y general. Assi mismo se pone comunmente Pàg en la passiva de Y de esta segunda Especie, para denotar el respecto porque se hace la cosa. V. g. Ysaingmo ang canin, ‘guisa la morisquera’. Ypangsaingmo aco nang cánin, ‘guisame morisqueta’, ò ‘guisala por mi’. Lo qual se debe advertir mucho, por lo [50] muy frequente, que es el hablar por estas dos Especies, y el recurso de una à otra para hablar bien.
CAPIT. V. De la tercera Especie de Verbos, en activa con Man, y en passiva con Pan.
L
OS Verbos de esta Especie tienen Man en activa, y Pan en passiva, y 181. la N se hà de pronunciar siempre con su A de la Particula, y no con la siguiente vocal de la Raiz. Dobla la primera sylaba de la Raiz en los tiempos, que debe. Su general, y propia significacion es frequencia, (no de Agentes, como en la segunda)70, sino de actos, como de costumbre, exercicio, y oficio. Formacion de esta Especie.
L
AS Raices, que comienzan con B. ò con P. la mudan por esta Especie 182. en M. V. g. Baybày, ‘caminar’[.] Mamaybày, ‘caminar por la orilla del Mar’. Pocot, ‘Chinchorro’, con que pescan: Mamocot, ‘pescar con el’. Las que comienzan en S ò en T. y algunas de D. la mudan en N. V. g. Sulat, ‘escribir’[.] Manulat, ‘escribir de oficio’. Tubùs, ‘redimir’: Manubùs. ‘redimir à muchos’. Diquit, ‘pegar’: Hindi ysaman maniniquit iyan, ‘esso de ningun modo se pegarà’. Las que comienzan en C. y algunas de H. las mudan en Ng̃ . y esta misma se les 70
Tagalo.indb 150
BNE, R/32883: “Su general, y propia significacion es frequencia, (no de Agentes, como en la segunda, sino) de actos, como de costumbre, exercicio, y oficio”. Corregido en la fe de erratas.
18/12/2014 2:22:31
151
Fray Sebastian de Totanes
antepone à algunas de las que comienzan en vocal. V. g. Coha, ‘tomar’: Mang̃ oha, ‘tomar mucho, ò muchas veces’. Halimbaua, ‘imitar’. Mang̃ alimbáua, ‘juzgar al proximo por si mismo’. Aral, ‘enseñar’, Mang̃ aral, ‘predicar’. Esta es la mutacion de letras, que tiene esta Especie; y siempre que la hay, pierden el Man, y el Pan la N. quedandose con solo Ma, y Pa. como en los exemplos puestos, y que se pondràn, se puede y debe advertir; aunque no todos los Verbos, que vàn por esta, tienen dicha mutacion, aunque comiencen en las mismas letras; porque hay algunos, que no la admiten; pero son pocos, y el uso los enseñarà. 183. No todos los Verbos, que se conjugan por esta Especie significan aquella frequencia de actos, como de oficio, y exercicio, aunque tengan mutacion de letras; porque para significarla son precisas dos circunstancias. La primera que no muden en esta tercera la significacion, que tubieren en la primera, ò segunda; porque si la mudan, serà aqui simple su significacion. V. g. Báhay, ‘casa’: Magbaháy (por la segunda) ‘hacer casa’. Mamàhay (por [51] esta tercera) ‘vivir en casa aparte’. Asáua, (por la primera) Umasáua, ‘casarsar el varon’. Magasáua; (por la segunda) ‘casarse èl, y ella’. Mang̃ asáua, ‘pretender casarse’. Estos, y otros muchos significan simplemente, porque mudan en esta la significacion. 184. La segunda circunstancia es, que hàn de tener instrumento del tal oficio, ò exercicio, formado con el Pan de esta Especie (Vide num. 358.) y si no le tubieren, significaràn simplemente V. g. Súlat, significa ‘escribir’ en la primera, y en la segunda, y tambien en esta tercera, con que se verifica la primera circunstancia; y demas de esto tiene instrumento con Pan, Panulat, que es ‘la pluma con que se escribe’, que es la segunda circunstancia, y por esso significa en esta tercera ‘escribir como de oficio’, Manunúlat[,] ‘Escribano’. Por lo opuesto, Anàc, ‘hijo’, Mang̃ anàc, ‘parir’, no significa frequencia en esta, porque no tiene tal instumento con Pan; y assi de otros que no son muchos. Tampoco se significa pluralidad, quando la Raiz, que se conjuga, es el mismo instrumento. V. g. Silo, ‘lazo’: Manilo, ‘cazar con lazo’. Dála, ‘red’: Mandála, ‘pescar con ella’. Ilao, ‘luz’: Mang̃ ilao, ‘pescar con luz’, &c. Significaciones de esta Especie.
L
OS Verbos, que por esta Especie significan la frequencia dicha, se les 185. puede sobrecomponer con el Mag de la segunda para significar mayor frequencia, y como estar atareado à lo que dice la Raiz; pero no significarà sèr de oficio, ni lo negarà tampoco. Súlat, Manulat, ‘escribir de oficio’, sea poco, ò mucho: pero magpanulat, dice, que està atareado à escribir, prescindiendo de que sea, ò no por oficio. Tahè, ‘coser’: Manahè, ‘como Sastre, ò Costurera’; pero: Magpanahè[,] ‘coser muchissimo’, &c. 186. Los de la primera que comienzan por B, ò P tienen su pluralidad en esta tercera. V. g. Bilì, por la primera. Milì, ‘comprar’, Mamilì, por esta, ‘andar comprando’, &c. num. 143. Assi mismo la tienen aqui los Inchoativos del num. 147. V. g. Puti, ‘blanco’: Muti, por la primera ‘irse poniendo blanco’; pero Mamuti, por esta, ‘irse poniendo muy blanco’, &c.
Tagalo.indb 151
18/12/2014 2:22:31
152
Arte de la lengua tagala
187. Con Raices de cosas, que hay en los Montes, Mares, y Rios, significa cazar, pescar, coger, ò ir por las tales cosas. V. g. Usà, ‘Venado’: Mang̃ usà, ‘cazarle’. Isdà, ‘pescado’: Mang̃ isdà, ‘pescàrlo’. Càhuy, ‘leña’. Mang̃ áhuy, ‘ir por ella’, &c. Yà se hà dicho lo mismo de los instrumentos. Bivas, ‘anzuelo’: Mamivas, ‘pescar con el’, pero no dice frequencia. 188. Con Raices, que significan armas, dice usarlas, ò andar haciendo mal con ellas. V. g. Sandáta, ‘espada’: Manandáta, ‘traerla, ò andar con ella haciendo mal’. Tabàc, ‘Machete’: Manabàc, lo mismo, &c. con nombres de ves[52]tidos, ‘usarlos’. Tápis: Manápis, ‘usar de Tapis’. Sambalelo, ‘sombrero’: Manambalélo, ‘usar de el’, &c. Con los Reynos, Provincias, Pueblos, y qualquier parage, irse à vivir à ellos. V. g. Castila, ‘España’: Mang̃ astíla, ‘irse à vivir a España’. Báyan, ‘Pueblo’: Mamáyan, ‘vivir en el’. Búquir, ‘Sementera’: Mamúquir, ‘ir à vivir en ella’, &c. y tambien dice ‘ir à solo comerciar’. Ex adjunctis se conocerà lo que dicen. 189. Con este Man, repitiendo la Raiz, se dice: ‘parecerse una cosa a otra’, aunque no lo sea. V. g. Bagyò, ‘Uracan’: Manbagyòb[a]gyò itong hang̃ in; ‘parece Uracan, ò bagyo este viento’. Galit, ‘enojo’; Mangalitgalit yaóng pang̃ ongosap, ‘aquel modo de hablar parece enojo’. Tambien se dice esto con solo Ma: Magalìtgalit, Mabagyobagyò, &c. Esta Especie tiene todas las tres passivas espectivè à sus significaciones. Para su formacion, y la activa, basta lo dicho aqui, con lo de las Reglas generales, à num. 107. y à 131.
CAPIT. VI. De la quarta Especie de Verbos, en activa con Maca, y en passiva con Ca, ò Ma.
L
A Particula Maca tiene muchas, y essencialissimas Significaciones, las que, para mayor claridad, se pondràn en diversos §§. en quienes se dividirà este Capitulo. §. I. De la significacion de causar con Macà en activa, y con Ca en passiva.
C
ON Raices, que significan qualidades, daño, ò provecho, dice el Maca 190. ‘causarlas’, doblando donde se debe, la primera sylaba de la Raiz. V. g. Macabúhay, ‘causar vida’. Macamatay, ‘Muerte’. Macahapis, ‘tristeza’. Macaguinháua, ‘alivio’, y se le puede añadir en todos los tiempos una sylaba para mas encarecer[:] Macagigiginháua. Futuro, ‘causarà grande alivio’, &c. no tiene Plusquam, ni Futuro perfecto; este se suple con el Imperativo, y aquel con el Preterito perfecto, posponiendoles Na. V. g. Nacatouána, ‘avia causado alegria’. Macatouána, ‘avrà, &c’. 191. La passiva es con Ca, y sola la de Y. pero su formacion es particular; como se dijo yà num. 119. porque rige Nominativo de persona, que hace, y
Tagalo.indb 152
18/12/2014 2:22:31
Fray Sebastian de Totanes
153
Genitivo de la que padece: V. g. Ang gamòt ay yquinagaling71 nang [53] meysaquet, ‘la medicina mejorò al enfermo’. Ang maiging Conpission ay yquinauaualà nang mangà casalanan, ‘la buena Confession borra los pecados’; por lo que hay libertad en esta Especie para hablar por passiva, ò por activa, como se notò num. 117. pues siempre la persona, que hace, y causa, se pone en Nominativo. 192. Este causar conviene à personas, y à cosas animadas, y inanimadas, con lo que se distingue del causar de la primera Especie, num. 149. y del que se pondrà en la quinta num. 214. pues aquel es solo libre, y este es necessario tambien. Aunque en todas las Especies se dice la causa por la passiva de Y. de cada una, es lo mas ordinario acompañarla con el Ca de esta. V. g. Ang yquinapagcoconpisalco ng̃ ayòn, ‘la causa de confessarme aora’, ay ang saquet, ‘es la enfermedad’, &c. 193. Doblando la Raiz, compuesta con este Maca, se puede sobrecomponer por la segunda con Mag, y harà este sentido, Nagmamacaauà àua itong ducha72, ‘este pobre mueve à compasion’. Nagmacahimbay lumbay, ‘moviò à tristeza’. Magmamacagalit gàlit, ‘movera à enfado’, &c. y assi por los demas tiempos. §. II. De la Potencial, en activa con Macà, y en passiva con Ma.
L
A segunda significacion del Maca es potencialidad, y con ella se suple el 194. Possum, potes. Macalacar, ‘poder caminar’, Macagauà, ‘poder hacer’, &c. No tiene Plusquam, ni Futuro perfecto, suplense como se dijo num. 190. y dobla la primera sylaba de la Raiz, donde debe doblar. Se conocerà sèr Maca potencial, y no causal, por las Raices à que se junte, si son de qualidades, daño ò provecho, es causal, pero si son de acciones, es potencial. 195. Estas dos palabras: Mangyari, y Súcat significan ‘poder’, pero es moral, no phisico como el Maca, vease en este exemplo: Aco, y, nacapagsisilà nang lamancáti, ‘Yo puedo comer carne’, este es el poder phisico con Maca. Datapouà, indi aco nangyayàri, l, sucat magsilà, at Viernes ngayòn, ‘empero no la puedo comer, porque es Viernes’, este es el poder moral. Pero no es esto tan indefectible, que los Naturales no usen quasi adlibitum de uno, y de otro indiferentemente para el poder phisico, y à veces por precision se usa del 87. por el phisico, como en el numero siguiente se verà. 196. Este Maca potencial no puede ir por si solo, siempre hà de ir con otra Especie, porque èl solo significa poder, y lo que pueda por alguna Especie hà de ir, con que se hà de acompañar con ella. V. g. ‘Yo no pue[54]do ayunar’, es preciso juntarse el Maca, que es el ‘poder’, con la segunda por donde se dice el ayunar; y assi dirà: Hindi aco nacapagaayunal. Por esto, transciende este Maca por todas las Especies, guardandoles sus propias Particulas, siempre pospuestas al Maca, solo en la octava no asienta bien, y en su lugar se pone Sucat, ò Mangyari[.] V. g. Mangyayari cayang matouà ang mey casalanang daquila? ‘Podrà por ventura 71 72
Tagalo.indb 153
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, iquinagagalíng. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, duc-hà y duc-há, respectivamente.
18/12/2014 2:22:31
154
Arte de la lengua tagala
alegrarse el que està en pecado mortal?’ Lo mismo es quando se junta este Maca potencial con el causal. V. g. Itong damò, y, sucat macaginhàua sa iyo, ‘esta yerva puede causarte alivio’, aunque tambien se oye: Macamacaginháua, pero es rara vez, y no es elegante. Lo mismo es en las passivas, con su Ma, pues las tiene todas tres respective à lo que signifiquen las Raices, à quienes se juntasse. Yà se dijo num. 108. que se pierde la de In, por sèr la Particula Ma, ò Na, segun los tiempos, num. 95. 197. Quando la oracion es negativa, se usa con elegancia del Imperativo por el Presente. V. g. Hindi acò macalácar, ‘Yo no puedo caminar’, pro nacalalácar. Lo mismo es en passiva, aunque sea de tiempo preterito, como se le ponga Adverbio, que le declare, V. g. Cahapun hindi macóha, ‘ayer no se pudo tomar’. Lo mismo es en las oraciones afirmativas, aunque no tan usual, y elegante, salvo quando se reflecta sobre poder yà hacer lo que antes no se podia, que en este caso precisa decirse por su tiempo. V. g. Nacacacaenna itong mey saquet, ‘yà puede comer este enfermo’. Nacalalácarna itong sangòl, ‘este Niño puede yà andar’, &c. §. III. De la de Ing̃ at, ò de rezelo, en activa con Macà, y en passiva con Mà.
P
ARA decir: ‘Guardate’, ò ‘Guardate de mi, ò de &c’. se dice por Ing̃ at 198. conjugado por la segunda. Mag°ingátca. l. Mag°ing̃ atca sa áquin, l. Cay, ò sa, &c. pero para decir: ‘No sea que hagas, ò suceda’, &c. Se hace en activa por este Macà, pronunciado largo, como si tuviera dos AA, para denotar el rezelo, y para distinguirse del Maca causal, y potencial, y en passiva con Ma, pronunciando del mismo modo. Tiene todas las tres passivas, pero la de In, se pierde por el Mà, segun lo dicho num. 108. y para decir: ‘No sea que no’, se le pospone negacion à la Particula: Macàdi. Màdi. Corre por todas las Especies, y sus significaciones, guardandoles sus propias Particulas pospuestas à este Macà. ò Mà. V. g. Macàalis si Pedro, ‘no sea que se vaya Pedro’. Macàdi sumulatca nitò, ‘no sea que no escribas esto’. Macàpagcasala sa Dios, ‘no sea que ofen[55]das a Dios’. Macòhamo iyan, ‘no sea que tomes esso’. Màitápunmo, ‘no sea que lo arrojes’. Màsulatanmo itong Libro, ‘no seà que escribas en este Libro’, &c. Todo, y siempre por solo el presente de Subjuntivo, como se ve en los exemplos. 199. Mas tomando dichas Macà, y Ma en la accepcion de que son Adverbios, se puede conjugar el Verbo por todos los tiempos en activa, y passiva, y no se pierde la de In ni hay que tener en cuenta en usar del Macà, en activa, y del Mà en passiva; pues siendo Adverbios, se usarà adlibitum de qualquiera, y aun de uno, y otro tambien, como se verà en los exemplos: Macasiya, e, naparoòn, ‘no sea que el fuesse allà’. Macàsiya, e, paparooninmo, ‘no sea que à el le mandes ir allà’. Macà si Pedro ang pinatày, ‘no sea que sea Pedro à quien mataron’. Macà dìca calagan nang Padre, ‘no sea que no te absuelva el Padre’. Macà mapácasamaca, ‘no sea que te condenes’, Macà maitapunmo ito, ‘no sea que tambien arroges esto’; (este es el sentido que hacen puestos juntos, como en este
Tagalo.indb 154
18/12/2014 2:22:31
Fray Sebastian de Totanes
155
ultimo exemplo, el Macà, y el Mà.) La propiedad de esto està en que se comienze siempre à hablar por estos Adverbios, ò Particulas; y en que se pronuncien con la fuerza, separacion de lo demas, y tonillo de rezelo, y temor, que se debe. En lo demas no hay que poner cuydado, en que se le siga, ò no, el Verbo, ni en si es activo, o passivo, ni en otra alguna cosa. §. IV. De otras varias significaciones del Macà.
P
Erfeccion. Quando la accion del Verbo se dirige à conseguir alguna cosa, 200. se dice por el Preterito perfecto el aver puesto los medios, pero no el aver conseguido el fin. Esto se dice con este Nacà en activa, y Nà en passiva, pronunciados como los de rezelo. V. g. Hinánap co si Pedro, ‘busquè a Pedro’. Nàhánap co, ‘le halle’. Hungmíng̃ ì acò sa Pare, ‘Pedì al Padre’: Nacàhingi acò sa Páre, ‘obtuve del Padre lo que pedì’. Pána, ‘flecha’: Nána acò sa Usa, ‘tirè la flecha al Venado’: Nacàpána aco, ‘le acertè’. Hóla, ‘adivinar’: Hinoláan co, ‘adivinè’: naboláanco, ‘acertè’, &c. siempre en solo Preterito perfecto. 201. ‘Acaso’. Con estas mismas Particulas Macà, y Mà, pronunciadas como las de rezelo, se significa hacer acaso, y no de intento, lo que significa la Raiz; y corre por todas las Especies, que pueden admitir casualidad, guardandoles sus propias Particulas, assi en activa, como en passiva. V. g. Aco, y, nacàpásoc doòn, ‘Yo entrè acaso allà’. Nacàtólog si Iuan, ‘Iuan se quedò acaso [56] dormido’. Siya, e, nacàpagpásoc diyan nang damìt, ‘èl entrò acaso el vestido’. Nàypásoc niya, ‘le entrò casualmente’. Nàpanhicàn co iyang báhay, ‘subì acaso a essa casa’, Nàcoha co, ‘lo tomè acaso’, &c. Cuydado con la dicha pronunciacion, paraque no se equivoquen con la potencial, Plusquam, y Futuros perfectos. 202. Pasumalà. Esta palabra significa ‘Por si’, ò ‘por no’, que es lo que nosotros decimos: ‘A Dios’, y ‘à ventura’, quando ignorando el exito nos determinamos à hacer alguna cosa, por si logramos que nos salga bien, y el Tagalog llama Pasumalà, aunque no llebe esta palabra. Hacense pues estos Verbos con Máca en activa, y con Mà en passiva, pronunciadas como de rezelo; y corre por todas las Especies, guardando sus propias Particulas, en solo el Imperativo, repitiendole con Cun antepuesto, à lo que precede siempre alguna palabra, que por lo comun es Futuro Imperfecto. V. g. Aco, y, hahasìc, at Macaáni acò, cun Mácaáni, ‘sembrarè, y si cogiesse, bien, y sino, tambien’. Ytatapunco ang pócot, at mahúlico, con mahúli, ‘echarè la red, à Dios, y à ventura, por si cogiere’, &c. Pero aunque se oyga,73 y lea assi; lo mas usado, facil, y elegante, es con solo el Futuro dicho, y el Imperativo con Cun sin repeticion. V. g. Aco, y, manging̃ isda, cun macapang̃ isda, ‘irè à pescar, por si lo lograsse’. Mang̃ ung̃ usà acò, cun macàpang̃ usà, ‘ire à cazar Venados, por si Dios me diesse fortuna de cazar alguno’. Bubuhatinco, cun mabúhat, ‘probarè à lebantarlo, por si pudiesse’, &c.
73
Tagalo.indb 155
Eliminamos una coma.
18/12/2014 2:22:32
156
Arte de la lengua tagala
203. Tiempo. Con estas mismas Particulas Máca, para activa, y Ma, para passiva, pospuesto Na, se significa el tiempo, en que se acabò de hacer, ò estaba para acabarse qualquiera cosa. V. g. Presente. Aco, y, nacababasàna nitong libro, l. (passiva) nababasa cona itong libro, ‘estoy yà acabando de leer este libro’. Preterito. Nacabasana, &c. l. Nabasana &c. ‘le acabe de leèr’. Preterito imperfecto. Macababasana, l. Mababasana, &c. ‘yà estaba yo para acabar de leer’, nang dungmating ca, ‘quando tu llegaste’: aqui se usa del Futuro imperfecto por el Preterito imperfecto vide num. 127 pero para decir quando se comenzò, ò estaba para comenzarse, se dice por sus Especies, y propios Tiempos. Vide num. 277. 204. Con estas mismas Particulas se dice el cogerle à uno el tiempo, ò temporal casualmente en alguna parte, pero por activa es tosco hablar, por passiva es comun, y elegante. V. g. Aco, y, na/Juliohan sa Maynila, ‘me cogiò el mes de Iulio en Manila’. Aco, y, na Pascuhan, ‘me cogiò la Pasqua’. Maaarauan cà sa dágat, ‘te saldrà el Sol en la Mar’, (tambien sin Particula por la passiva de In. V. g. Gagab-ihin ca sa &c. ‘Te cogerà la noche en &c.’ Binagyò silà sa, &c. ‘les cogiò el uracan en, &c’. Inolan cami, ‘nos cogiò la lluvia’, &c.) [57] aunque ordinariamente con dicha Particula se dicen estos por la de An. V. g. Nagabihàn74 siyà, ‘le cogio la noche’. Naolanàn, &c. Todo esto es acaso. Para de intento, por sus Especies. Aco, y, magpapasco sa íyo, ‘tendrè la Pasqua contigo’, &c. 205. Similitud. con este mismo Macà, pronunciado, como el de rezelo, se dice el parecerse una cosa à otra, no en todo, sino en lo que expressa. V. g. Macàtagalog ang Pare nang pangong̃ osap, ‘el Padre parece Tagalog en el hablar’. Macà diablo si couan nang asal niya, ‘parece diablo Fulano en las costumbres’. Macàubas ang lucbàn nang namnam, ‘el cajel75 parece ubas en el sabor’. Macàrosas sa Castila itong bulaclac nang amòy, ‘esta flor parece rosa de Castilla en el olor’. Puede variarse de Tiempos. Nacarorosas. Nacarosas.76 Macarorosas, &c. pero lo mas comun es hablar esto por los Adverbios de similitud. num. 376. ò por los irregulares. num. 288. 206. Potencias, y sentidos. Con estas Particulas Maca, activa; y Ma. passiva se dicen los actos casuales de las tres Potencias del alma, y de los cinco sentidos del cuerpo. V. g. Nacaísip acò, ‘Yo pensè, ò discurrì’, l. Naisipco, lo mismo. Nacatatalastas ca nitò? l. Natatalastàsmo itò? ‘Entiendes esto?’ Nacaáalaála aco, l. naaalaálaco, ‘me acuerdo’. Nacaiíbig ca, l. naiíbig mo, ‘quieres’. Nacararámdam siyà, l. nararamdamàn niyà, ‘siente’. Macaamòy, ‘oler’. Macaramà, ‘tocar’. Macaring̃ ig, ‘oir’. nacaquitá acò, l. naquità co, ‘lo vì’. No tienen Imperativo, por ser causales, y solo le pueden tener, quando precede el mismo Verbo. Hamang nacáquita acò, macaquita ca: ‘supuesto que yo mirè, mira tu’: todo esto es acaso, para de intento num. 199. 74
75 76
Tagalo.indb 156
BNE, R/32883, Nagabhiàn. Entendemos que se trata de una errata; en el resto de las ediciones se lee Nagabihan o nagabían (en las dos últimas). Cajel. Naranja cajel (RAE U 1884: 186, 2). Eliminamos un punto.
18/12/2014 2:22:32
157
Fray Sebastian de Totanes
207. Por este Maca se hace un modito de hablar curioso. Estan altercando, ò dudando sobre algo, y dice uno: Macatanong cayà? ‘hay mas que preguntarlo?’ Macaquíta baga? ‘hay mas que verlo[?]’, &c. Tambien se hace esto mismo, y es lo mas comun, con Lálo, formado Imperativo de Um. y la Particula Sa, que rija al Verbo à Infinitivo de la passiva, que le pertenezca. V. g. Lumalo sa quitain, ‘hay mas que verlo’. Lumalo sa pagmasdàn, ‘hay mas que ir à la experiencia’. Lumálo sa tanong̃ in, ‘hay mas que preguntarlo’, &c. Hacese lo mismo con Maano, ligado con el Verbo en passiva. Maanong isipin, ‘hay mas que pensarlo, ò discurrir sobre ello’, &c. [58] CAPIT. VII. De la quinta Especie de Verbos, en activa con Magpa, y en passiva con Pagpa, ò Papag, ò con solo Pa. Notables.
L
OS Verbos de esta Especie se componen en activa con Magpa, y en 208. passiva con Pagpa, ò Papag, quando se une con la segunda, ò con Pa, solo quando và con la primera, porque esta quinta en la significacion de mandar no puede ir por si sola, por lo mismo respective, que se dijo de la Potencial, num. 196. Dobla en Presente, y Futuro la segunda sylaba de la Particula Magpa, y Pagpa. Su significacion es mandar, ò hacer que otro haga lo que significa la Raiz, por lo que se llama de facere, facere, y se suele notar con esta cifra ff. V. g. Magpagaua, ‘mandar hacer’. Magpasulat, ‘mandar escribir’; y rige Dativo de la persona mandada. V. g. Nagpapabása ang Maestro sa mang̃ a báta, ‘el Maestro manda leer a los muchachos’. 209. En esta significacion corre esta quinta por todas las demas especies en todas las significaciones, que admitan el mandar, guardandoles sus propias Particulas despues de la de esta. En la primera por no tener propia Particula, y en la segunda por estar yà su Mag, y Pag, incluidos en las Particulas de esta, no se les añade cosa alguna. Se conocerà quando es quinta con primera, ò quinta con segunda, atendiendo à la significacion, que la Raiz tiene en la primera, y en la segunda, y assi tiene persona que padece, de mas del Dativo de la persona mandada. V. g. en Verbo de movimiento. Por la primera es en si mismo, y de consiguiente no tendrà Acusativo: Magpalabasca cay Pedro. ‘Manda salir a Pedro’. Esta es quinta con primera. En la segunda es el movimiento en otra cosa, y por esso pide Acusativo. Magpalabasca cay Pedro nang damit, es quinta con segunda, ‘manda à Pedro sacar el vestido’. Por lo opuesto en las acciones, por la primera en otro, y de consiguiente trendrà Acusativo; por la segunda en si, y por esso no le tendrà. V. g. Magpaahitca cay Pedro cay Iuan, es quinta con primera; ‘manda à Pedro, que afeyte à Iuan’, Magpaahit ca cay Pedro, es quinta con segunda; ‘manda à Pedro, que se afeyte’. Assi en las demas significaciones, en que se oponen la pri[59]mera, y la segunda, como en Bilì, ‘comprar, y vender’. Aral, ‘enseñar, y aprender’, &c.
Tagalo.indb 157
18/12/2014 2:22:32
158
Arte de la lengua tagala
210. Para ahorrar al Principiante en este Idioma de todas estas consideraciones, es facilissimo, y clarissimo modo el añadir (no obstante lo dicho) un Pag, solo, siempre que sea quinta con segunda, de modo que diga: Magpapag. V. g. Magpapagaralca cay Pedro, ‘manda à Pedro que aprenda, ò que estudie’. Magpaágaralca cay Pedro, ‘manda à Pedro que enseñe’. Con lo que quedan claramente distinguidas la primera, y la segunda, y lo entienden, y hablan los Indios sin dificultad, quando precisa à hablar por activa, que es rara vez, porque lo comun es por passiva; pero precisa el decir todo esto, porque todo se oye, y lee. 211. Hay algunos Verbos, que comienzan por Pa, como: Paquinábang, Pásoc, Palagày, Panáog, Panaláng̃ in, &c. Los quales conjugados por la segunda se equivocan con los de esta quinta por el Magpa, que forman. Es menester cuydado con ellos, para obiar la equivocacion. Presto se conoceràn, y mientras no, los darà à conocer lo antecedente, y consiguiente, y tambien el Dativo de la persona mandada, que demas del Acusativo de persona, que padece, ha de tener esta quinta, y no la segunda. V. g. Nagpapásoc si Pedro nang damit. ‘Pedro entra el vestido’. Esta es segunda. Si Pedro, y, nagpapásoc cay Iuan nang damit, ‘Pedro mandò à Iuan entrar el vestido’. Es quinta por el Dativo, cay Iuan. Significaciones de esa quinta Especie.
Y
A queda dicho, que la propia significacion de esta Especie, es mandar: 212. pero no se juzgue, que este mandar es como decir. V. g. ‘haz esto’, ‘escribe aquello’: ‘ve’, ‘buelve’, &c. porque este modo de mandar se hace por los Imperativos de todas las Especies. El mandar de esta quinta Especie, es precisa, solamente quando en el romance està expresso en algun tiempo el Verbo ‘Mandar’, y lo que se manda. V. g. Ang Maestro, y, nagpasulat sa iyo. Passiva. Pinasusulat ca nang Maestro, ‘el Maestro te manda escribir’. ‘No te mandè que hiciesses esto?’ Dinagpagáua acò sa iyo nito? Passiva: Diypinaguàco sa iyo itò? &c. De modo, que si en nuestro Romance Castellano no huviere expressamente el Verbo ‘Mandar’, no le corresponde en Tagalog esta quinta Especie. V. g. Escribe: Sumúlat ca. ‘Confiessa°te’: Magconpisal ca, &c. y aunque llebe expresso el Verbo ‘Mandar’, si no expressa tambien lo que manda; ò si lo habla solo del mismo Verbo ‘Mandar’, tampoco se puede decir por esta quinta, sino por otros Verbos, que significan mandar, como: Otos, Bilin. V. g. ‘Todo el dia estas mandando’: Maghapuncang magoótos. ‘Que le mandastes?’ Ano cáya ang ypinagótos, (l. ypinagbilin) mo sa caníya? ‘Haz lo que te mando’, [60] sundin mo ang ótos, (l. bilin) co sa iyo. Yaunque se puede hacer por esta quinta por tener expresso el mandar, y la cosa mandada, no precisa à decirse por ella, porque puede decirse por dichos Verbos de mandar. V. g. Hindi acò nagótos (l. nagbílin) sa iyong gumáua nitò? Passiva. Hindi co ypinagótos (l. ypinágbilin) sa iyo nagauin mo itò[?] ‘No te mandè hacer esto?’ Aunque lo ordinario, y mas elegante es por esa quinta. Hindi cata pinagáua nitò? l. Hindi co ipinagáua sa iyo itò? Y tambien muchas veces recurrimos a hablar por dichos Verbos: Otos, y Bílin, por la mayor
Tagalo.indb 158
18/12/2014 2:22:32
Fray Sebastian de Totanes
159
claridad, y facilidad especialmente quando pide la Oracion multiplicar el Pa de esta Especie, dos, ò mas veces, para decirla por esta quinta, como se verà; y assi lo hacen tambien los mismos Naturales. 213. Hay tambien facere facere doble, que llaman, y es mandar que otro mande (expressando en la Oracion dos veces el Verbo ‘mandar’, segun lo dicho numero precedente immediato) y esto se hace añadiendo un Pa mas en todos los Tiempos. V. g. ‘Manda à Iuan, que mande à Pedro escribir’: Magpapasulatca cay Iuan cay Pedro. Y el Futuro imperfecto serà: Magpápapasúlat. Es dificil este modo, y por esto los mismos Naturales recurren por lo comun, para el primer mandar à los Verbos. Otos, ò Bilin, diciendo: Magótos (l. Magbílin) ca cay Iuan na magpasúlat siya cay Pedro. 214. Quando la persona, que hace no puede mandar a la que està en Dativo, por ser esta superior, significara el Magpa, suplicar, rogar, ó decir que haga lo que significa la Raiz. V. g. Digole yo à un muchacho: Magpasúlat ca nito sa iyon Ama. l. Pasulátin mo ang iyong Ama nitò. No quiere decir: ‘manda à tu Padre, que escriba esto’, porque el hijo no puede mandar à su Padre, y assi en estas circunstancias, querrà decir: ‘dì à tu Padre que &c’. Màgpasúlat ca sa Páre sa Hocom, ‘pide, y suplica, ò ruega al Padre, que escriba al Alcalde’. Tambien puede por las circunstancias ocurrentes, significar, ‘permitir’, ‘dejar’. V. g. Digo yo à un Indio, en ocasion de querer sacar yà de la escuela à un hijo suyo, y el chiquillo no querer salir todavia, por no estar perficionado en la letra (como de hecho me està sucediendo actualmente) Magpaáral capa sa iyong anàc sa Escuelahàn, l. Papagáralin mo°pa ang anàc mo sa Escuelahàn. En estas circunstancias, no quiere decir esto; ‘Manda à tu hijo, que aprènda aun en la escuela’, sino es: ‘Permite, ò deja todavia á tu hijo, que aprenda en la escuela’. Y assi de otras cosas, respecto de las personas ò circunstancias, que ocurran. 215. De°màs del mandar, tiene esta Especie otras significaciones. La primera es causar libremente lo que dice la Raiz; en lo que se distingue del causar de la quarta num. 190. que puede ser no solo libre, sino es necessario. [61] V. g Ang ating Pang̃ inoong Dios ay nagpapalintic, nagpapaolàn, nagpapabagyò. ‘Dios Nuestro Señor causa los rayos, la lluvia, los Uracanes’. Si Pedro, y, nagpapalaqui sà mang̃ a anàc niyà, ‘Pedro hace crecer à sus hijos’; hoc est, ‘Pedro pone los medios paraque crezcan sus hijos’, cuydandolos, dandoles de comer, &c. Quando lo que significa la Raiz no puede ser causado por la persona, que hace, significarà, dejar, esperar, ò permitir, que suceda. V. g. Magpatilà ca, l. Patilain mo ang olàn, ‘espera à que escampe’. Aco[,] y, nagpapasiláng nang aráo, ‘aguardo à que salga el Sol’. Patoyoin mo iyan, ‘deja, ò espera, ò pon los medios, paraque se seque esso’, &c. 216. La segunda es pedir con algunos Verbos, lo que dice la Raiz. V. g. Mágpabouis77, ‘pedir, ò cobrar tributo’. Magpalimos, ‘pedir limosna’[.] Magpasanla, ‘pedir prenda’. Magpatúbo, ‘pedir logro’, tienen estos las tres passivas. La de 77
Tagalo.indb 159
Ya aparece corregida, como se indica en la fe de erratas, en el cuerpo del texto.
18/12/2014 2:22:32
160
Arte de la lengua tagala
In, por la persona à quien se pide. La de Y, por lo que se pide, y la de An, por el lugar por donde se pide, ò por aquello de donde proviene el pedirlo. V. g. Pinabouis co si Pedro náng pesos78, ‘pedi de tributo à Pedro un peso’. Ysang pesos ang ypinabouis co cay Pedro, ‘un peso pedì de tributo à Pedro’. Ytong Báyan ay ang pinagpabouisan co, (con Pagpa) ‘en este Pueblo es donde yo cobrè tributo’. Pabouisan, ‘Encomienda’. ‘Por cinco pesos que pedì prestados a Iuan me lleba de logro un toston’. Sa limang pesos na inotang co cay Iuan, ay pinatutúbo acò niyà nang isang sálàpi. Esta và por la de In, porque està en Nominativo la persona a quien se lleva el logro, que es acò. Ysang salapì ang ypinatutúbo ni Iuan sa aquin, sa limang pesos na inotang co sa caniya. Esta es passiva de Y, porque està en Nominativo, el logro, que es Ysang salápi. Ang limang pesos, na inotang co cay Iuan, ay pinatutubóan niya sa aquin nang isang salapi. Esta es passiva de An, porque estàn en Nominativo los cinco pesos prestados, de donde proviene el logro. Si Iuan ay nagpapatúbo sa aquin nang isang salapi, sa limang pesos, na ynotang co sa caniyà. Esta es activa, porque està en Nominativo el que prestò, y lleva el logro. Este exemplo servirà mucho para el Confessonario. 217. La tercera es, con Raizes de situs, poner de tal, ò tal postura à qualquiera cosa, que por si no se pueda poner à si. V. g. Magpatindig ca niyang laráuan, ‘pon en pie essa Imagen’; &c. Tiene passiva de Y, por la cosa; Ypatiding mo iyang laráuan, passiva de An. por el lugar: Patindigan mo itòng Altàr niyang laráuan. 218. La quarta es ir de intento à alguna parte, que se expresarà con alguno de quantos Ablativos hay de todos los nombres; con todos los Adverbios que hay de lugar. V. g. Magpasaáquin, ‘venir à mi’. Magpasainyò. Magpasátáuo. Magpacay Pedro. Magpadinì, Magpayláya, Magpasaalipin, &c. A [62] todos si se les quita la G, de modo que quede solo Mapa, significarà lo mismo, pero neutralmente, y no de intento. V. g. Napapaitaas ang asò, ‘el humo và azia arriba’. Napapaibabà ang túbig, ‘la agua va, o corre azia abajo’. Vide num. 239. 219. La quinta es hacer en si voluntariamente lo que significa la Raiz. V. g. Nagpapabuti siya. ‘El se hermosea’. Nagpapapurì, ‘hace, ò dice porque le alaben’. Nagpapaarào, ‘se pone al Sol’. El acento es largo, y apresurado. Si se pusiesse Acusativo, diràn transicion, y el acento sera el de la Raiz. V. g. Magpaárao ca nang damit, ‘pon el vestido al Sol’. Magpalamig ca nang tubig, ‘pon à enfriar agua’. Por passiva, la de Y, por la cosa. Ypalamig mo ang túbig, ‘pon à enfriar el agua’, la de An; por el lugar: Yaring batalàn ang pinagpalamigan nang túbig, ‘en este batalán, ò terrado se puso a enfriar la agua’. 220. La sexta, es dar con algunos Verbos, lo que significa la Raiz. V. g. Magpabúhay, ‘dar vida’. Magpating̃ in[,] ‘dar vista’ (como en los Milagros.) Magpacáen, ‘dar de comer’. Magparamìt, ‘dàr de vestìr’. Magpatóloy, ‘dar posada’. Magpaconpisàl, ‘dar de confessar’, id est, confessar activè. Magparúsa, ‘imponer penitencia’. Magpamissa, ‘ayudar à Missa’, como el Acolito. Magpaótang[,] ‘dar 78
Tagalo.indb 160
En las ediciones posteriores, piso; así, en todos los ejemplos de esta regla.
18/12/2014 2:22:33
Fray Sebastian de Totanes
161
prestado’. Magpatúbo, ‘dar à logro’, &c. Tienen passiva de Y, por lo que se dà: Ypinaotàng co sa iyo ang salapi co, ‘te prestè mi dinero’, &c. Y passiva de An, ò de In, por la persona a quien se presta. Paramtan ang ualang damit, ‘dar de vestir al desnudo’. Patoloyin ang ualan totolóyan, ‘dar posada al que no la tiene, como el Peregrino’. Pacanin ang nagogótom, ‘dar de comer al hambriento’. Parusáhan ang mey casalánan, ‘castigar al pecador’. 221. La septima es decir muchos, ò muchas veces, lo que dice la Raiz. V. g. MagpaIesus, ‘decir Iesus’. Magpadili, ‘decir no’. Magpaóo, ‘decir si’. Magpaycao, ‘llamar de tu’. Tienen passiva de Y, por la causa: Anong ypinagpapá Iesus ninyo? ‘Por qué79 decis Iesus?’ y passiva de An, por la persona à quien se dice: Houag ninyong pagpasurásan ang capoua táuo, ‘no llameis Iudas al proximo’. Por aqui refieren; y confiessan aver dicho malas palabras, tung̃ ayaos, ‘juramentos, y maldiciones’. Nagpadiablo acò sa capoua co tauo, ‘dixe muchas veces diablo a mi proximo’. Nágpa Ama, t, Yna siyà sa aquin, ‘me afrentò èl, tocando a mis Padres’. Nagpapisanan acò; dixe, ‘muerame de repente’, &c. Vide num. 234. 222. Todos los Verbos, que van por esta Especie, y no significan mandar. (y son los expressados desde el num. 215. inclusive hasta este) se les añade un Pa en todos los Tiempos, para significarlo. V. g. ‘Dios manda al Rico, que dè de comer al hambriento’: Ang Pang̃ inoong Dios ay nagpapacáen sa mayroon sa nagogótom. Por esta repeticion del Pa, es dificil al no Tagalog [63], y aun los Naturales rara vez hablan assi. Lo facil, y claro es, recurrir à algun Verbo de mandar, como queda dicho num. 212. Ang Pang̃ inoong Dios ay nagoótos sa mayroong magpacáen siya sa nagogótom. &c. La formacion de esta Especie en activa con su Magpa es facil con lo en ella dicho, y con el exemplar puesto à num 131. Pero, por quanto es continuo el uso de esta Especie, por lo general, y manual de sus significaciones, y lo mas es por passiva, es preciso para su acierto, el notar lo siguiente. 223. Dos cosas se deben advertir bien en esta quinta para el buen uso de sus tres passivas, y son, las dos significaciones, que en qualquiera de sus oraciones se hallan. La una del Pa, no solo en la significacion de mandar, sino es en la de permitir, esperar, dejar, y rogar, la qual significacion se termina siempre à la persona, ò cosa, à quien se manda, permite, espera, deja, y ruega; y puesta esta en Nominativo, pide precisamente passiva de In. Pasulatinmo si Pedro, ‘manda escribir à Pedro’. Patilainmo ang panahon, ‘espera à que escampe el tiempo’. Patoyoinmo iyàn, ‘deja que se seque esso’. Houagmong paboloquin ang mang̃ à saguing, ‘no dejes podrir los plantanos’. Pasulatinmo ang Pari sa Hocom, ‘pide, ruega, ò suplica al Padre que escriba al Alcalde’. Houagmong papagtung̃ ayauin80 ang mang̃ a anacmo, ‘no permitas, que tus hijos digan malas palabras’. Palabásinmo iyang áso, ‘hàz salir à esse perro’.
79 80
Tagalo.indb 161
BNE, R/32883, porque. BNE, HA/16337, y BNE, R/425, papagtōg̃ ayáuin y papagtong̃ ayáuin, respectivamente.
18/12/2014 2:22:33
162
Arte de la lengua tagala
La otra significacion es de la Raiz, ò Verbo, à quien rige la Particula Pa como escribir, leer[,] decir, hacer, &c. la qual significacion se termina81 siempre à la cosa, que se manda hacer, decir, &c. ò se permite, deja, ruega, ò espera, que se haga; la qual cosa (que puede sèr Persona) puesta en Nominativo, pide indispensablemente passiva de Y si en su sencilla significacion (id est, sin mandar) huviesse de tener por la primera, ò segunda passiva de Y ò de In. V. g. Ypasulatmo ito sa bata, ‘manda escribir esto al muchacho’. Houagmong ypasulat itong catampalasánan sa iyong anàc, ‘no dexes, ò no permitas a tu hijo escribir esta picardia’. Ypaosisamo sa Capitan itong osap, ‘pide, ruega, suplica, ò di al Capitan, que averigue este pleyto’. Ypatáuagmo sa iyong Ama yaòng maguinóo. ‘Dile à tu Padre que llame à aquel principal’, &c. pero si en su sencilla significacion huviere de tener passiva de An, esta se le hà de dar aqui. V. g. Papagarálanmo cay Pedro ang Doctrina, ‘manda à Pedro que aprenda la Doctrina’. Paing̃ átanmo sa caniya itò, ‘mandale guardar esto’. &c. poniendole Papag, siempre, que en la sencilla significacion deba tener Pag, num. 180. Esta es la particularidad de esta Especie quinta, que bien entendida, con lo dicho en los nn. 214. y 117. para lo que se debe poner en Nominativo, respecto del connato, ò principal intento del que habla, basta para el acierto.
[64] CAPIT. VIII. De la sexta Especie, en activa con Maqui, y en passiva con Paqui.
L
OS Verbos de esta Especie se componen en activa con Maqui, y en 224. passiva con Paqui. Dobla, donde debe, el qui su significacion es entrometerse con otro, ò otros à hacer lo que la Raiz significa. V. g. Tang̃ is, ‘llorar’; Maquitang̃ is, ‘llorar con otros’: ‘flere cum flentibus’, Toua, ‘alegria’: Maquitouà, ‘gaudere cun gaudentibus’. Gauà, Maquigauà, ‘hacer con los que hacen’, &c. En esta significacion divaga por las Especies, primera, segunda, tercera, quinta, septima, y por esta misma sexta, pero con particular sentido como se verà en el exemplo, guardandoles sus propias Particulas. Maquisulat, ‘entrometerse è escribir’. Maquipagláro, ‘entrometerse à jugar’. Siempre que se junta con el Pàg de la segunda es el acento largo. Maquipandala, ‘à pescar’, Maquipagpasulat, ‘à mandar escribir’. Maquipaóo, ‘à decir si’. Maquipaquiosap, ‘entrometerse à hablar sin ser llamado’. En algunos se pone An al fin para mas intension: Naquiquitaniman si Pedro cay Couàn, ‘Pedro tiene grande aborrecimiento à Fulano’. Naquisagotan siya sa Panginóon, ‘se puso à demandas, y respuestas con su Señor’, &c. vel con Pag: Naquiquipagtaninan. Naquiquipagsagotan[.] Tiene passiva de Y por la cosa, que se introduce: Ypinaquiquisulatco ito doon, ‘introduzco esto paraque sea escrito con aquello’; y passiva de An por la persona, ò cosa con quien se introduce: 81
Tagalo.indb 162
Aquí acaba la página 63 en la edición de 1850; a continuación, como consecuencia de un error de imprenta, aparecen, de nuevo, las páginas 62 y 63 y después, la página 64.
18/12/2014 2:22:33
163
Fray Sebastian de Totanes
Iyàng mangà sulat ay paquisulatanmo nito, ‘entre essos papeles, que se escriben, introduce este paraque sea escrito’. Paquipaglaroanmo si Pedro, ‘introducete à jugar con Pedro’. No tiene passiva de In, porque todo es ad extra, ò extramitendo, pero la tendrà con la de: ff. si con ella se junta. Papaquilaroinmo si Pedro sa aquin, ‘manda à Pedro que juegue con°migo’. 225. Hay algunos Verbos, que conjugados por la primera pueden equivocarse con los de esta Especie, como V. g. Paquinabang, que dice Maquinabang, los quales se deben notar para no juzgarlos por de esta sexta pues no lo son, presto se conoceràn. Otras Significaciones de esta Especie.
J
Unta esta Particula Maqui à Raices, que signifiquen estado, condicion 226. ò oficio, significa portarse lo que es persona, como tal. V. g. Naquiqui Pare si Antonio, ‘Antonio se porta como Religioso en la modestia’, &c. [65]. Naquiquilaláqui si Maria, ‘se porta Maria como varon, en el valor’, ò &c. Naquiqui Hari si couan, ‘se porta Fulano con ostentacion de Rey’. Este es otro modo de entrometerse con otros, como el Omnibus omnia facta sunt de San Pablo; y de consiguiente significa parecerse à aquello, cuyo porte sigue, ò imita: Naquiquitàuo ang Amo, ‘el Machin parece hombre’. Naquiquialípin, ‘parece esclavo’. Naquiqimahàl, ‘parece Principal’ &c. Pero con la octaba neutra: Napaquialipin, l. napaquinahál, es aver82 llegado casualmente el Principal al miserable estado de esclavo, ò al contrario el esclavo al de Principal. 227. Con Raices de cosas que se pueden pedir significa el Maqui pedir el necessitado un poco de lo que significa. V. g. Maquisúca, ‘pedir un poco de vinagre’. Maquiapuy, ‘un poco de fuego como para encender un tabaco’. Maqui°asin, ‘de sal’ &c. Tienen estos passiva de Y por la causa, ò respecto porque se pide: Ang meysaquet ay ipaquisucamo cay Pedro, ‘pide à Pedro un poco de vinagre para el enfermo’. La passiva de An, por la persona à quien se pide: Si Pedro, y, paquisucaan83mo sa meysaquet84. Passiva de In no la tiene, porque se hace verbo lo que se avia de poner en Nominativo; salvo si se le uniesse el ff. V. g. Papaquisucáinmo iyàng báta sa caápirbáhay, ‘manda à esse muchacho, que pida un poco de vinagre à la vecina’ &c. Con Raices, que significan accion, sera pedir se haga lo que significa: Naquiquiabùt acò cay Pedro nang túbig, ‘yo pido à Pedro, que me alcance una poca de agua, como el enfermo’, V. g. Ex adjuntis se conocerà quando es ‘Pedir’, y quando ‘Introducirse’. 228. Con nombres de particion, significa pedir la parte, que le cabe. V. g. Mána, ‘herencia’: Maquimána, ‘pedirla’. Písang, ‘pedazo’: Maquipisang, ‘pedirlo’. Con el numeral ordinal, quitandole la Y, significa pedir la parte, que diga el numeral. 82 83 84
Tagalo.indb 163
BNE, R/32883, es averse. Corregido en la fe de erratas. BNE, R/32883, paquisucáen. Corregido en la fe de erratas. Maysaquít, en la edición de 1850.
18/12/2014 2:22:33
164
Arte de la lengua tagala
Maquicalimà, ‘pedir el quinto, de la herencia, ò de lo que se reparte’. Con los de Tauágan (numero 19.) Si Pedro, y, naquicatúbig sa áquin, ‘Pedro me pidió sea su Catúbig’. Algunas Raices, que comienzan en B, P, S, T, tienen aqui la misma mutacion que se dijo numero 182. quando aqui traen la misma significacion, ó la razon de aquella mutacion de letras. V. g. Paáua, Maquìmaáua, ‘pedir remedio à su necessidad’. Balita, ‘nueva’: Maquimalita, ‘pedir nuevas, ò noticias’. Sacay, ‘embarcarse’: Maquinacày, ‘pedir le embarquen’. Soso, ‘mamar’: Maquinóso, ‘pedir de mamar’ &c.
[66] CAPIT. IX. De la septima Especie con Pa en activa y passiva.
L
OS Verbos, que vàn por esta Especie, se componen en activa con Napa 229. en el Presente, y Preterito, y con solo Pà en los demas tiempos, y en la passiva. Dobla la primera sylaba de la Raiz en el Presente, y Futuro. Su significacion propia es: Mandar pidiendo para sì lo que significa la Raiz, à la persona, que estuviere en Dativo, si pudiere ser mandada de la que hace, y de no, significa pedir, suplicar, rogar, ò dejar, y permitir, se haga en sì mismo, ò para si mismo el mismo significado, por la misma persona puesta en Dativo por activa. La qual particularidad de que sea para sì, ò en sì mismo, debe estar manifiesta, ò en las palabras, ò en las circunstancias, que ocurran, porque es esta la diferencia, con que essencialmente se distingue esta septima de la quinta, que tambien significa mandar, pedir, suplicar &c. como se hà visto, pero sin la precision dicha de que sea para sì, ò en sì mismo como este septima. 230. En esta significacion transciente esta Especie por todas las demas, con quien pueda unirse, guardandoles sus propias Particulas despues del Napa, ò del Pa. V. g. Pacohaca sa iyong anàc nang isang lucbàn, ‘manda à tu hijo, que te trayga un caxel’. Sinong napapáglabas sa iyo nang siya? ‘quien te mandò le sacasses silla?’ Paauaca sa Dios, ‘pida misericordia à Dios’. Paampònca sa Guinoong Santa Maria, ‘pide à Nuestra Señora, que te ampare’. Napatotólong yaòng táuo, ‘aquel hombre pide, que le ayuden’. Pasúlat ca sa Pare sa Padron, ‘pide, ruega, ò suplica al Padre, que te escriba en el Padron’. Houag/cang patálo sa diablo, ‘no te dexes vencer del demonio’. Houagcang pasacsì diyan sa ósap na iyàn, ‘no te dexes poner por testigo en esse pleyto’. Ang ating P[ang̃ inoong] I[esu] Christo, y, naparaquèp. ‘Nuestro Señor Iesu-Christo permitiò, ò se dejó prender’: napatampàl, ‘abofetear’: napahampàs, ‘azotar’: napapótong nang tinìc, ‘coronar de espinas’: at napapatày sa mang̃ a Iudios, cúsa niya, t, áua sa áting lahàt, ‘y se dejò matar de los Iudios, de su voluntad, por Misericordia que nos tubo à todos’. 231. Con algunas Raices no sienta bien esta composicion, por equivoca, como en Cáen, Inùm, V. g. Pacáenca cay Pedro, entenderàn: ‘dejate comer de Pedro’, y Painùmca cay Pedro, ‘dejate beber de Pedro’. Para decir pues: ‘Pide de comer à Pedro’, se juntarà este Pa con el Pa de la quinta en la signifi[67]cacion de dar
Tagalo.indb 164
18/12/2014 2:22:33
Fray Sebastian de Totanes
165
(numero 220.) Pacacáenca cay Pedro, ‘pide a Pedro te dè de comer’; y si muchas veces: Papagpacáen. Lo mismo del Inùm,85 y de qualquiera otra en que se halle inconveniente. O digase por el verbo Hing̃ ì, ‘pedir’: huming̃ íca cay Pedro nang cánin. 232. Las passivas de esta Especie, en esta su principal significacion son todas tres. La de Y, por la causa, respecto, ò motivo, porque manda suplica &c. para sì[.] V. g. Ang ipinasasangonico sa iyo, ay itòng maliuag na ósap, ‘la causa, ò motivo porque te consulto, ò me aconsejo contigo, es este dificil pleyto’. Y por lo dicho en el numero 192 estarà mas expressivo con el Ca de causar. V. g. Ang iquinapasasangonico &c. Ang iquinaparaquèp ni Iesus na P[ang̃ inoong] n[átin] sa manga Iudios; ay ang pagtubùs sa átin, ‘la causa de averse dejado prender N. Señor Iesu Christo de los Iudios, fuè nuestra Redempcion’. Tambien tiene passiva de Y por la cosa que se pide, manda, permite &c. para sì. V. g. Ipinaaálamco sa Pare ang Anàc còng Escuela, at cacatolong̃ inco sa buqúir, ‘pido al Padre dè licencia à mi hijo [en la] Escuela, paraque me ayude en la sementera’. La passiva de In es por la persona à quien manda pidiendo, suplica, ruega, pide, ò permite para sì[.] V. g. Pinaáaralcatà, at aco, y, hunghàng, ‘te pido, que me enseñes, porque soy tonto’, Patolónginmo si Pedro, ‘pide, suplica, (ò manda, segun fuere la persona, inferior, ò superior) à Pedro, que te ayude’. Pahatólinmo ang marúnung, ‘pide consejo al docto’. En esta misma significacion piden algunos verbos la passiva de An[.] V. g. Ang atìng P[ang̃ inoong] Dios ay ang paauáanmo, ‘a Dios Nuestro Señor es à quien hàs de pedir Misericordia’. De otras Significaciones de esta septima.
L
[A] primera con la Particula Sa, ò sin ella significa movimiento, do233. blando el Sa, quando se ponga; ò la primera sylaba de la Raiz, si no huviere Sa en Presente, y Futuro. V. g. Pasasabúquir, l. pabubúquir acò, ‘ire à la sementera’. Napasa Maynila si Amà, ‘fuè mi Padre à Manila’. Con los quatro Adverbios de lugar no se pone Sa: Parítoca, ‘ven aqui’. Paróroón siya, ‘irà alla’. El Sa se pone quando en nuestro Castellano hay A demonstrativa del lugar. V. g. ‘Ve à casa’, Pasabáhayca. ‘Ven aqui’. Parítoca. Tienen estos passiva de Y por la cosa llebada, o traida. V. g. Ipaylayamo itò, ‘lleba esto azia arriba’; y de An por el lugar. Paroónanmo si Pedro, ‘ve donde està Pedro, ò à Pedro’. Passiva de In no la tiene por sì sola esta septima; pero sì con el Pa de mandar de la quinta, junto al Pa de movimiento de esta. V. g. Paparitóhinmo ang báta, ‘manda venir aqui al muchacho’. Pinaparito cona, ‘yà le mandè, que viniesse’ &c. [68] 234. La segunda es decir, sin pluralidad lo que dice la Raiz. V. g. Paòoca. ‘dì, si’. Napadili siya, ‘dijo, no’. Napaaayaoca? ‘dices, q[ue] no quieres?’ Tienen passiva de Y por la causa. Anòng ipinaIesusmo?, ‘por qué86 dixiste Iesus?’ 85 86
Tagalo.indb 165
Eliminamos una coma. BNE, R/32883, porque.
18/12/2014 2:22:33
166
Arte de la lengua tagala
Passiva de An por la persona à quien se dice: PaIesusan nìnyò ang meysaquèt, ‘decid Iesus al enfermo’. Houag padiablohàn ninyò ang cápoua táuo, ‘no llameis, ò digais diablo al proximo’. Para la passiva de In es menester el Pa de la quinta. V. g. PapaIesusinmò iyàn, ‘manda, (ò di, ò suplica, ò ruega, ò deja segun fuere la persona) à esse, que diga Iesus’. Por aqui refieren el aver dicho malas palabras. V. g. Aco, y, napadiablo, ‘dixe diablo’ &c. pero sin pluralidad, que essa se dice por la quinta num. 221. 235. Con este Pa, y qualquiera Raiz se forman unos nombres invariables, que significan, ‘cosa mandada llebar, traer, coser, escribir &c.’ y rige Genitivo de persona que hace, y Acusativo, ò Dativo de la otra. V. g. Paralà itò ni Amà, ‘esto es embiado de mi Padre’. Patahì niya sa áquin, ‘cosa que èl me mandò coser’. Parúsa nang Pare sa áquin, ‘penitencia, que el Padre me impuso’. Patúbo ni Pedro cay Inà, ‘logro, que Pedro lleba a mi Madre’. Pamánaco sa iyo, ‘herencia, que te dejo’. Pamána sa áquin, ‘la herencia, que otro me dejò’ &c.
CAPIT. X. De la octava Especie, en activa con Ma, y en passiva con Ca, ò Ma.
E
Sta octava Especie es la primera de los Verbos neutros, que no dicen 236. transicion. Componese en activa con Ma, y en passiva con Ma, ò con Ca, y dobla en Presente, y Futuro la primera sylaba de la Raiz. No tiene Plusquam, ni Futuro perfecto, suplese este con el Futuro imperfecto, ò con el Imperativo, y aquel con el Preterito perfecto, posponiendoles Na al uno, y otro. Paraque diga muchedumbre se les añade al Ma, ò Na (segun el tiempo) Ng̃ a, demodo que sea la Particula Mang̃ à, ò Nang̃ à. Componense por aqui varios verbos en significacion neutra. 237. Lo primero, los que significan passiones inmanentes. V. g. Matóuaca, ‘alegrate’. Mang̃ aligáya cayò, ‘regocijaos Vosotros’. Nahahápis siyà, ‘està triste’. Nagótom, ‘tubo hambre’ &c. para causar estas passiones, por activa, y por passiva, vide nn. 149. y à 190. La passiva de estos neutros es sola la de An con Ca por el lugar de donde procede, ò à donde se termina la passion V. g. Ang quinatatacótancò, y, ang Dios, ‘à quien yo temo es à Dios’. Ang quinalúlugdanco, ‘en lo que me gozo’. Ang quinagogotóman, ‘lo que se dessea’. Y tam[69]bien con las dos Particulas Ma, y Ca juntas, Ang nacacalumbayànco, ‘de lo que estoy triste’. Ang nacalimótan, ‘lo que se olvida’ &c. doblando el Ca donde se debe. 238. Lo segundo, los de destruccion. V. g. Masira, ‘destruirse’. Napatìr, ‘se quebrò, cosa como cordel, vejuco, &c’. Mabáli, ‘quebrarse como palo’. Mabásag, ‘quebrarse, como plato, bidrio, ò cosa rotunda’; si la destruccion fuere instantanea, como el morirse, el estar para ello, se dice por el Futuro imperfecto. V. g. Mamámatay si Pedro, ‘morirà Pedro’, como quando se halla desauciado de humano remedio. Por el Presente: Namamatay, ‘èl se està muriendo’, como quando
Tagalo.indb 166
18/12/2014 2:22:34
Fray Sebastian de Totanes
167
yà agoniza. Por el preterito: Namatày, ‘muriò’. En los de destruccion sucesiva, se hace por el Presente el estar in via, ò in fieri: Nasosónog, ‘se està quemando’. Nahohólog, ‘se esta cayendo’, y el facto esse en estos sucesivos, y tambien en los dichos Instantaneos se dice con sola la Raiz, alargando el acento, (excepto Pipi) y con Na pospuesto: Sonogna, ‘yà se quemò’. Siràna, ‘yà se destruyò’, Patàyna, ‘yà muriò’. Y para mas certidumbre, se les puede doblar una sylaba, y repetir toda la Raiz con Na. V. g. Natoyò, ‘està seco’. Natótoyo, ‘bien seco’. Natótoyotoyo, ‘està sequissimo’. Pero si à este ultimo se le pospusiere Na serà yà diminutivo: Natótoyotoyona, ‘yà està algo seco’. Para decir, que aun no està tal, se dice con Indipa. Indìpa toyò &c. La passiva de estos ordinaria es la de An con Ca por el lugar de donde provino, ò donde sucedio la destruccion: Ang quinaparipahàn nang áting P[ang̃ inoong] Iesu Christo, ay ang bondòc nang Calvário, ‘es donde fue crucificado Nuestro Señor Iesu-Christo’. Ang quinasosonógan nang báyan, ay ang apogàn, ‘del horno de la cal provino el averse quemado el Pueblo’. Para el tiempo determinado, dia, hora, &c. en que sucediò, con el Ca de la quarta numero 191. Arao na iquinamatày ni Pedro, ‘dia en que Pedro muriò’, &c. 239. Lo tercero, por esta especie se significa87 hacer acaso, y no de intento, en sentido neutro, demodo, que lo que està en Nominativo es persona que padece, y transciende en esta significacion por las Especies, primera, quinta, sexta, y septima, guardando sus Particulas propias despues de el Ma de esta octava. V. g. Mátauà, ‘reirse sin querer’. Nalihìs, ‘perder el camino’. Natisor, ‘tropezò’. Nárulàs, ‘resbalò’. Nababása, (con la primera) ‘lo que acaso se lee.’ Napapaolàn, (con la quinta) ‘lo que acaso se dejò la llubia’. Napapaquibili, l. napapaquipagbili, (con la sexta) ‘lo que se comprò’, l, ‘se vendiò acaso’. Ang napapasaáquin, dico itatápun, (con la septima) ‘lo que à mi viniere no lo arrojare’. Mapasaámin ang cahariang/mo, ‘venga à nosotros tu Reyno’, decimos, hablando con Dios Nuestro Señor en el Padre nuestro, Vide supra numero 218. [70] 240. La passiva de estos neutros es la de An con Ca, por el lugar, ò por la deliberacion, y con Ma por la persona, ò por el acaso. V. g. Quinamatayàn, ‘el lugar donde muriò alguno’. Namatayàn88, ‘la persona à quien se le muriò algun pariente, ò persona tal’. Nasiráan, lo mismo, ò por aversele destruido alguna otra cosa de su estimacion. Aco, y, natisóran niya, ‘tropezò en mi’. Quinatitisóran siya nang lahàt, ‘en ella tropiezan todos’, como en la muger comun; y aunque es persona, se pone Ca por la deliberacion. Aco, y, quinasisiráan ni couan, ‘fulano està destruido por mi’, con Ca por la deliberacion, que supone. Aco, y, nalacasàn89 níya nang pagcáen, ‘me ganò à comer’. Nalicsihànco siya nang pagtacbò, ‘le ganè à correr’. Aco, y, nabaetàn niya, ‘me engañò con subtileza, discurriendo mas que yo’ &c.
87 88 89
Tagalo.indb 167
BNE, R/32883, por esta Especie significa. Corregido en la fe de erratas. BNE, R/32883, Namatyàn. Seguimos las ediciones posteriores. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, nalalacasan.
18/12/2014 2:22:34
168
Arte de la lengua tagala
241. Lo quarto, el estar de hecho de esta, ò de la otra postura. V. g. Nahíhiga, ‘està echado’. Nalólohor, ‘de rodillas’. Naóopo, ‘sentado’ &c. el acto de ponerse assi, supra num. 152. 242. Lo quinto, es tener mucho de aquella Nacion à quien se llegue este Ma, posponiendo a la Raiz An. V. g. Si Couan ay nacàcastilaán, ‘Fulano està muy españolado’. Natatagalogan, ‘muy Tagalo’; en porte, costumbres, y hablar; si se doblare la Raiz, sera yà diminutivo: Natatagatagalogan, ‘tiene yà algo de Tagalog’, &c. 243. Lo sexto, es ir haciendose lo que la Raiz significa, como Inchoativo. V. g. Naaalipin si Couàn, ‘fulano se và esclavituando’. Naoolol, ‘va perdiendo el juicio’. La passiva es la de An con Ca por el lugar donde le sucede: Ytong sangcapoloang ito, y, ang quinamamahalànco, ‘en estas Islas me voy haciendo hombre, ò gente, ò persona’, &c. Para la causa, à la quarta Especie numero 191. Ang calibúgan ni couan ay ang iquinaduducha90 niya, ‘la deshonestidad de fulano es la que le và empobreciendo’, &c.
CAPIT. XI. De la novena Especie, en activa con Magca, y en passiva con Pagca.
E
Sta novena Especie es la segunda neutra; formase en activa con Magca, 244. y en passiva con Pagca, en unas de sus significaciones dobla, donde debe, el Ca de la Particula, y en otras la primera sylaba de la Raiz, como se dirà. Tiene passiva de Y por la causa, y de An por el lugar. No tiene la de In. Sus significaciones son varias. 245. La primera es universalidad, ò pluralidad de sugetos, que padecen [71] lo que significa la Raiz. Doblan el Ca de la Particula, y es el acento en todos largo, excepto Sálot, que se mantiene en breve. V. g. Nagcacagotòm itòng sángcapolóan, ‘padecen hambre estas Islas’. Magcacasálot itòng báyan, ‘padecerà peste este pueblo’. Nagcacasirà ang lóob nila, ‘se deshacen de dolor sus corazones’. Nagcácatouà silà, ‘se alegran’ &c. Para mas intension se puede repetir la Raiz, y doblar su primera sylaba. Nagcacasisiràsirà. Nagcacatatauàtauà, ‘se descalzan de risa’, como solemos decir para ponderar. 246. La segunda es tener de nuevo lo que antes no tenia, y doblan el Ca. V. g. Nagcacabuáyana itòng ilog, ‘este Rio, que antes no tenia Caymanes, yà los tiene’. Nagcacapálay, ‘tiene de nuevo arroz’. Magcapilac, ‘tener de nuevo plata’. Magcàbaét, ‘tener de nuevo entendimiento’, &c. Puedese doblar la Raiz para mas augmento. Nagcacapalaypálay, ‘tener de nuevo mucho arroz’, &c. A estos se reducen: Magcasaquèt, ‘estar en trabajos’. Nagcacasaquèt, ‘està enfermo’. Nagcacalubha ang saquèt, ‘se augmenta la enfermedad’. Magcacasála, ‘prohibir’. Magcasasala. (este dobla en la Raiz) ‘pecar’. Magcaloòb, ‘dar de gracia’. 90
Tagalo.indb 168
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, iquinaduduc-hà.
18/12/2014 2:22:34
Fray Sebastian de Totanes
169
247. La tercera es hacer reciprocacion casual; la que es de intento en la segunda Especie, nn. 169. y 170. V. g. Nagcasalóbong silà, ‘se encontraron acaso’, Nagcaáuay, ‘acaso riñeron’. Nagcatocsóhan, ‘se tentaron acaso’, &c. Tambien por aqui significan algunos esta reciprocacion de intento. V. g. Nagcasisiyà silà, ‘se avienen bien entre ellos’ &c. Tambien con la misma composicion de An al fin, se hace potencial negativa. V. g. Di nagcaquiquitá°an91, ‘no se pueden ver’. Di nagcariring̃ igan, ‘no se pueden oir’, &c. El Imperativo de estos es de Ing̃ at, ò recelo: Magcasalóbong cayò, ‘no sea, que os encontreis’. Magcaáuay, ‘no sea que riñan’, &c. Doblan estos la primera sylaba de la Raiz, donde se debe doblar. 248. La quarta es errarse casualmente en lo que dice la Raiz, y dobla el Ca. V. g. Nagcacaibà siyà, ‘dice una cosa por otra’. Nagcamalì acò, ‘me equivoquè’. Magcalimang, ‘errarse en la cuenta’. El Imperativo de estos es de Ing̃ at, ò de rezelo. Para decir, que se engañò en lo que viò, oyò, &c. se forma primero con la Raiz simple, el Preterìto perfecto de la Passiva de An por la primera Especie, y assi formado, sirve de Raiz en esta para dicha significacion, que es muy usada de los Naturales. V. g. Quita, ‘ver’. Quinitáan, Nagcaquinitaán acò, ‘me engañò la vista’. Magcariringàn, ‘engañarse en lo que se oye’, &c. El Imperativo es de rezelo92. 249. La quinta es una rara transcendencia de esta novena à la activa de la primera con los Adverbios de lugar, y algunos verbos de movimiento, compuestos primero con el Um, significa estar, ò hacer aquel movimiento por alguna causa particular, y doblan el Ca, ó la primera sylaba de la Raiz. V. g. [72] Nagcacasumonòr ang Anac sa Ama, ‘el hijo sigue à su Padre, à donde quiera que vaya’. Anòng ipinagcacasumonòrmo sa caniya? ‘por qué93 le andas siguiendo?’ Sinong pinagcacasumondànmo? ‘por qué94 estàs aqui?’ Ang ipinagcacadumitoco; ay si couan, ‘la causa es fulano’. Y assi con los demas Adverbios de lugar. Tambien Dalì, formado con Um le sobrecomponen por la segunda, y dicen: Mágdumalìca, ‘vè, ò ven presto’, ò ‘haz presto esto, ô aquello’.
91 92
93 94
Tagalo.indb 169
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, nagcacaquitàan y nagcacaquitáan, respectivamente. En las ediciones de 1850 y 1865, a continuación, se lee: Tambien sin duplicar el ca, de la partícula, y doblando la raiz con in, formando el presente; se esplica el engañarse el sugeto en ver lo que en realidad no hay; siendo dimanado solo de turbacion de la fantasía, y vista. Vg.: Nagca quiniquitá rao si Ana nang caniyang asáua touing gab-i, bagamán namatáy láon na, Ana dice vé á su marido todas las noches, aunque hace mucho tiempo que murió (Totanés 1865, 68). BNE, R/32883, porque. BNE, R/32883, porque.
18/12/2014 2:22:34
170
Arte de la lengua tagala
CAPIT. XII. De la decima Especie, en activa con Maguin, y en passiva con Paguìn.
E
Sta Especie decima es la tercera neutra; formase en activa con Maguìn, 250. y en passiva con Paguìn, dobla en Presente, y en Futuro el Gi de la Particula, Vide numero 96. No tiene Imperativo, porque es neutra, y no de intento; y tiene las passivas de Y por la causa, y de An por el lugar. Su principal significacion es conversion substancial, ò accidental, de una cosa en otra, poniendo en Nominativo lo que se convierte, y haciendo verbo à aquello en que se convierte. Se usa solamante en Preterito, porque el Presente dice solo: Parecer que se hà convertido una cosa en otra; y el Futuro, que podrà hacerse, ò se harà la tal conversion. V. g. Ang túbig, ay naguinálac, ‘el agua se convirtiò en vino’. Ang asàua ni Loth, ày naguinbatòn asìn, ‘la muger de Loth se convirtiò en piedra de Sal’.95 Nagìginsúca (Presente) itòng álac, ‘este vino parece vinagre, ò que se hà convertido en vinagre’. Naguiguintagálog si Pedro nang pang̃ ong̃ ósáp, ‘parece Pedro un Tagalog en el hablar, ò parece se hà convertido en Tagalog’. Naguiguinapdò ang áquing bibìg, ‘parece una hiel mi boca’. Maguíguinálac (Futuro) itòng túbig, ‘esta agua se podrà convertir en vino’. Itòng álac, ay maguiguintúbig sa bantáco, ‘este vino, juzgo, que se ha de convertir en agua’. 251. Lo mismo es con oficios, con vicios, enfermedades, y con qualquiera cosa, en que quepa mutacion, y con estados. V. g. Naguin Capitan si Francisco, at sáca nagin Piscal[,] ‘Francisco fuè hecho Capitan, y despues Fiscal’. Naginpalaosap, at nagin malalang̃ ohin, ‘se hizo Pleytista, y Borracho’. Nagin piohìn, ‘se hizo gotoso’, at galìsin, ‘y sarnoso’, &c. Nagin Pare si Couàn, ‘Fulano se entrò Religioso’. Ang Anac nang Dios ay nagin Táuo, ‘el Hijo de Dios se hizo Hombre’. Todo esto se entiende neutralmente, esto es, passar de un estado à otro; pero para decir esto mismo en quanto que es de intento, se hace por [73] otras Especies activas. V. g. Si couàn ay sungmilir sapagca Pare, vel Nag Pare, ‘se entrò Religioso’. Ang Anàc nang Dios ay nagcatauàn tauo, ‘el Hijo de Dios tomò nuestra naturaleza, haciendose Hombre’. No se puede decir: Magin Pareca, ‘metete Religioso’, ò Magin Capitanca, ‘hazte Capitan’, porque no tiene Imperativo, segun queda dicho; sino es Mag Pareca, Mag Capitanca. 252. Con los Numerales, y con los Adverbios Interrogativos Ilan? y Magcáno? se usa mucho este Magin, para significar el quanto, ò quantos de qualquier cosa. V. g. Magigin ilan an paroroòn? ‘quantos han de sèr los que hàn de ir alla?’ Magigin àpat, ‘seràn quatro’. Dimagigin apat, ‘no llegaràn à quatro’. Indipa nagin apat, ‘aun no hàn llegado a quatro’, Magigin magcáno itò? ‘quanto valdrà esto?’ ò ‘quanto vendrà à ser el valor de esto?’ Con Na pospuesto, es averse cumplido el num. V. g. Cun magin sangtaonná, ‘en cumpliendose un año’. Nangnagin tatlo nang arao, ‘aviendose yà cumplido tres dias’, &c. 95
Tagalo.indb 170
En el cuerpo del texto no figura el punto pero sí en la fe de erratas.
18/12/2014 2:22:34
171
Fray Sebastian de Totanes
253. Las passivas de esta Especie, yà se dijo, sèr la de Y por la causa. V. g. Ang ypinagin alac nang túbig, ‘la causa porque se convirtiò el agua en vino’. La de An por el lugar: Ang pinagin alacan nang tubig, ay, ang báyan nang Cana sa Galilea, ‘donde se convirtiò el agua en vino fue en Cana de Galilea’. Passiva de In no la tiene, porque se hace Verbo lo que se avia de poner en Nominativo; pero la tendrà si se uniere con la de ff. V. g. Papagintinapáinmo itong batò, ‘hàz que esta piedra se convierta en pan’. Para la activa la misma de ff. V. g. Nag°papaguin alac sa túbig ang ating P. Iesu Christo, ‘Nuestro Señor Iesu Christo convirtiò el agua en vino’, ò con el Maca de causar, aunque no es tan usado: Ang Hari, e, nacapagin96 Obispo cay Pedro, ‘el Rey hizo Obispo à Pedro’. &c. Fin de las diez principales Especies, y se siguen las siete restantes menos principales.
CAPIT. XIII. De la undecima Especie de Verbos, en activa con Magsi, y en passiva con Pagsi.
C
ON las Particulas Magsi, y Pagsi, que doblan el si de ellas en Presente, y 254. Futuro, se significa coleccion, ò universalidad de sugetos (que equivale al Omnis latino, y al Lahàt tagalog,) que hacen, ò padecen lo que dice la Raiz; y corre por todas las Especies, guardando sus propias Particulas pospuestas al Magsi, ò Pagsi, excepto el Máca, y Ma potencial, que se anteponen siempre à todas, sean las que fueren. V. g. Nagsisialis, ‘todos se vàn’. Nagsisipagalìs, ‘todos quitan’, &c. Tiene las tres [74] passivas: Pinagsisigauà, ‘es hecho de todos’, Ypinagsisitapun, ‘es arrojado de todos’: Pinagsisiconan, ‘de donde todos toman’, &c. y no tiene otra significacion.
CAPIT. XIV. De la duodecima Especie, en activa con Magsa, y en passiva con Pagsa.
L
OS Verbos compuestos con estas Particulas Magsa, y Pagsa, doblan 255. el sà de la Particula; tienen el acento corrido à la ultima, y su unica significacion, siendo nombres de Naciones, es portarse en costumbres, como los de aquella Nacion, en lo que se distinguen de los del num. 174. que solo dicen portarse en algo, como en el hablar, ò el vestir. V. g. Nagsasasanglay ang mang̃ a Pare, ‘se portan como Chinos los Padres’, sasonson97, ‘en el Imperio de China’. &c. Tiene las tres passivas. La de In con solo el sa por la cosa en que se anda al uso: Sinasasangley nang mangà Páre ang pang̃ ong̃ osap, ‘en el hablar parecen Sangleyes los Padres’. La de Y por la causa: Ang ypinagsasangley nang manga 96 97
Tagalo.indb 171
En las ediciones posteriores, nacapaguin. En las ediciones posteriores, Sonsong.
18/12/2014 2:22:35
172
Arte de la lengua tagala
Páre, ay, ang sila, e, houag maquilala, ‘porque no los conozcan andan assi los Padres’. La de An por el lugar, Ang Canton ay Pinagsasasangleyan98 nang mangà Páre, ‘en Canton andan assi los Padres’.
CAPIT. XV. De la decima tercia Especie, con Manhi en activa, y con Panhi en passiva.
E
N esta Especie se dobla el hi de la Particula en Presente, y Futuro, y vàn 256. por ella los Verbos, que miran a la limpieza del cuerpo, los de rebuscar, y otros muchos en significacion methaphorica, pero todos con la misma mutacion de letras, que se dijo en la tercera num. 182. V. g. de B. y P. convertidas en M. Bacàs, ‘huella’: manhimacàs, ‘seguir por la huella’; ò ‘guardar algo por prenda, ò memoria del amado’. Pola, ‘desacreditar’; Manhimola, ‘sospechar mal’. Palar, ‘palma de la mano’: Manhimálar, ‘decir la buena ventura’. Pìling, ‘orilla’: manhimiling, ‘andar por rodeos’. Patày, ‘muerto’: manhimatày, ‘amortecerse’, ò ‘desmayarse’. Puti, ‘blanco’: manhimuti, ‘demudarse’. De S. y T. convertidas en N. Sayang, ‘lastima’: manbinayang, ‘lastimarse’. Sacày, ‘embarcarse’: Manhinacay, ‘embarcarse en embarcacion de otro’. Tutuli, ‘cera del oido’: manhinuli, ‘limpiarsela’. Tóma, ‘piojo de la ropa’. Man[75]hinoma, ‘espulgarlos’. Tingà, ‘lo que se mete entre los dientes’: Manhininga, ‘limpiar, o mondar los dientes’. De C, convertida en ng̃ . Cóto, ‘piojo de la caveza’: Manhing̃ óto, ‘espulgarse’. Cocò, ‘uña’: Manhingoco, ‘cortarselas’. Múta, ‘legaña’: Manhimúta, ‘limpiarselas’. Manhilamus, ‘labarse la cara’. Manhinao, ‘labarse las manos, ò los pies’. Pálay, ‘arroz’: Manhimalay, ‘espigar’, ò ‘rebuscar’. Tucà, ‘picar el ave’: Manhínuca, ‘andar picando en unas, y otras partes’, como rebuscando. Polos, ‘los desperdicios de los Minerales de Oro’: Manhimolos, ‘cogerlos, rebuscandolos’. Ganti, ‘galardon’: Manhigantí, ‘vengarse’, ò ‘pagar mal por mal’, &c. 257. Todos tienen las passivas de Y. con todo el Panhi por la causa; y la de An por el lugar, unos con Panhi, y otros con solo el Hi algunos tienen tambien la de In, con solo el Hi unos, y con toda la Particula Panhi, otros. V. g. Panhimaláyin99, vel himalayinmo ang iyong cacanin, ‘espiga, ò rebusca lo que hàs de comer’. Ang gótom ay ang ypinanhihimalayco, ‘la hambre es la causa de rebuscar Yo’. Ang buquir ni còuan, ay ang pinanhimalàyanco; ‘en la sementera de fulano fue donde rebusque’. Hinihining̃à, ‘lo que se saca de entre los dientes’. Ypanhining̃amo ito, ‘mondate los dientes con esto’. Hiningáhanmo ang mangà ngipin, ‘mondate los dientes’. El uso, y el Vocabulario enseñarà esta variedad, no reducible à fixa Regla. Muchos de estos Verbos se pueden hacer reciprocos, como los del num. 170. con An al fin, con el Manhì, o con Mag, en lugar del Man. V. g. Mahing̃otóhan, vel Maghing̃otóhan, ‘espulgarse ad inuicem’. Maghimacásan, ‘seguirse unos à otros por el rastro’, &c. 98 99
Tagalo.indb 172
En la segunda edición, pinagsasasanglayán y en las siguientes, pinagsasasanglayán. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Panhimalàin.
18/12/2014 2:22:35
Fray Sebastian de Totanes
173
CAPIT. XVI. De la decima quarta Especie de Verbos, en activa con Magpaca, y en passiva con Pagpaga, ò Pacapag, ò Paca, ò con solo Pa.
E
Sta decima quarta Especie es muy frequente, y essencial, como se co258. nocerà por lo manual de sus significaciones. Componese en activa con Magpaca, y dobla en Presente, y Futuro el Pa.100 en passiva con Pagpáca, y dobla assi mismo el Pa: ò con Pacapag, ò con Paca, ò con solo Pa, con las quales Particulas se dobla la primera sylaba de la Raiz. 259. Su primera significacion es hacer, ò padecer voluntariamente lo q[ue] dice la Raiz. V. g. Magpacamahal, ‘estimarse en mucho’[.] Magpacabuti, ‘hermosearse’. Magpacabàba, ‘humillarse’[.] Mapacasamà, ‘tratarse con desprecio’. Magpacà[76]duchà101, ‘pobre voluntario’. Mapacamatày, ‘matarse, ò dexarse matar’. Por aqui se dice comunmente todo lo q[ue] por nuestra Redempcion padeciò Christo Vida nuestra en toda su santissima Vida, Passion, y Muerte: y lo que los Martyres, y demas Santos padecieron, y padecen por su amor. Para no equivocarlos, pues, con los que por desesperados, ò por otros malos fines, se quitan las vidas, ò padecen cosas semejantes, (porque el Magpaca no los distingue) es preciso añadir algunas palabras, que declaren la gran diferencia de unos à otros, diciendo V. g. Aua sa atin, Tubus sa atin, ‘por Misericordia, que nos tubo’; ‘por nuestra Redempcion’. Sa malaquing sinta niya sa atin, ‘por el grande amor que nos tubo’. Cusa niyà, ‘de su propia voluntad’, &c. Y respective añadir algo para los Santos, alangalang102 sa Dios, &c. ò decirlo por la septima Especie, num. 230. 260. Los Verbos, que pudieren tener transsicion, la diràn poniendoles Acusativo. V. g. Ang P[ang̃ inoong] Dios ay nagpapacagáling, l. nagpapacabuti sa calolouà, ‘Dios hace mucho bien, ò hermosea mucho al alma’. Magpacabutigca diyan sa bàta, ‘hermosea a esse muchacho’. Magpacababaca sa caniya, ‘humillale’, &c. Las passivas son la de Y por la causa: Ang casalanan ay ang ypinagpacamotày ni Iesus na Panginoon n[átin][,] ‘el pecado fuè la causa de la Muerte de Iesus Nuestro Señor’. Y la de An, por el lugar, ò de donde provino: Tayo ang pinagpacamatayàn ni Iesus na Pang̃ inóon n[átin][,] ‘de nosotros provino el que muriesse Iesus Nr̄ o. Señor’. 261. La segunda significacion es dar mayor fuerza, y intension al significado de la Raiz, si es cosa, que puede recibir mas, y menos. V. g. Magysip, ‘pensar’. Magpacaysip, ‘pensar con especial connato’. Magyngat, ‘guardarse’: Magpacayngat, ‘guardarse mucho’. Y si se repitiesse la Raiz, explicarà mas intension: Magpacaysip ysip, ‘pensarlo muy mucho’. &c. Los reciprocos del num. 170. reciben por aqui grande intension: Nagpapacaralitáan, ‘se sufren muy bien ad invicem’. Nagpapacasonòran nang loob, ‘se siguen muy bien las voluntades’. 100 101 102
Tagalo.indb 173
Tomamos el punto de la fe de erratas. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Magpacàduc-hà. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, álang-álang.
18/12/2014 2:22:35
174
Arte de la lengua tagala
Nagpapacagaling̃ an, ‘se hacen mucho bien’. Nagpapacasamaan103. ‘se hacen mucho mal’, &c. en esta significacion tiene las tres passivas. La ordinaria Particula es Paca, salvo que deba ponersele Pag, segun la Regla del num. 180. que entonces sera la Particula Pacapag, ò Pagpaca. V. g. Pacagalinginmong gaoin, ‘hazlo muy bien hecho’. Pacapagsisihanmo ang mangà casalanan, ‘arrepientete mucho de tus pecados’ Anong ypinagpacatocsòhan[.] l. ypìnacapagtocsohan104 nilà? por qué105 causa se tientan (arguyendo V. g.) tan fuertemente[?]’. 262. Quitandole al Paca el Ca, le queda al Pa la misma fuerza, pronunciandole con detencion, y como si tubiera dos AA. en lo que se distingue del Pa de la quinta que es corrido, y seguido con la Raiz, y del Pa que se suele poner al fin, que significa solo continuacion, no mas eficacia, Pa: ham[77]pasinmo siyà, ‘azotale con mas fuerza’. Hampasinmopa, ‘azotale mas’. Los Imperativos de acceleracion, ò eficacia, que quedan dichos en el num. 130. reciben mas eficacia con el Pa de esta Especie, pronunciado como se hà dicho. V. g. Pa-palo, ‘dale con mas fuerza’. Pà-taponan, ‘arrojarlo mas aprissa’, ò ‘con mas fuerza’. Pa-bucsi, ‘abre mas bien, ò mas aprissa’, &c. 263. La tercera con nombres de tiempo, significa perseverar hasta tal tiempo, haciendo lo que dice la Raiz. V. g. Magpaca arao cang magaral, ‘estudia hasta la mañana’. Magpacahàpun, ‘hasta la tarde’, &c. Tiene las tres passivas. Houagmo acong pacapagumagahin, ‘no me detengas hasta la mañana’. Ang ypinagpapacapuyatco, ay, yaring gauà, ‘esta obra es por la que Yo trasnocho, ò me desvelo’, Itong silir ay ang pinagcacapuyàtanco, ‘en este aposento es donde Yo trasnocho’, &c. 264. La quarta, quitando al Magpaca la G. de modo que quede Mapaca, passa à neutra significacion, y dice, ‘Tener tal, ò tal paradero, ò sin’. V. g. Ang masonórin sa Dios ay mapapacagaling sa Langit, ‘el obediente à Dios llegara à la felicidad del Cielo’; datapoua, ang masuàyin ay mapapacasamà sa Infierno, ‘empero el desobediente pararà en el Infierno’. La passiva de estos es la de An, y la de Y con esta Particula Paca, y el Ca del num. 238. antepuesto à ella, por la causa, ò el lugar, ò como lugar de donde provino. V. g. Ang casalanan ang quinapapacasamaàn nang táuo, ‘el pecado es del que proviene la condenacion del hombre’. Ito, e, ycapapacasamamo, ‘esto te hà condenar’, &c.
103
104 105
Tagalo.indb 174
BNE, R/32883, Magpapacasamàan. Esta voz aparece corregida en la fe de erratas, aunque la variante que recoge el autor como errónea no se corresponde con la que aparece en el cuerpo del texto. BNE, R/32883, ypìnacapagtocs[i?]han. Tomamos la variante que aparece en las otras ediciones. BNE, R/32883, porque.
18/12/2014 2:22:35
Fray Sebastian de Totanes
175
CAPIT. XVII. De la decima quinta Especie, con Magpati en activa, y Pagpati en passiva.
C
ON Raices de situs, ò posturas del cuerpo, significa esta Particula 265. Magpati, doblando el Pa donde debe,106 ponerse assi voluntariamente, pero con acceleracion, y de golpe. V. g. Magpatiloclòc, ‘sentarse de golpe’. Magpatihòlogca sa tubig, ‘arrojate de golpe al agua’ &c. Tiene con el Pagpapati la passiva de Y por la causa; y la de An por el lugàr. Ang ypinagpatirapa ni Santa Magdalena sa mang̃ à mahal na pàa ni Iesus na P[ang̃ inoong] n[atin] ay ang pagtauar niyà, ‘la causa de arrojarse la Magdalena à los pies de Iesus Nuestro Señor fuè el pedirle perdon’. Ang bahay ni Simon ay ang pinagpatirapaàn107 ni Santa Magdalena[,] ‘en la casa de Simon fuè donde à sì se arrojò Santa Maria Magdalena’. Paraque estas posturas de golpe no sean voluntarias sino es casuales [78], se le quita al Magpati la G. V. g. Napatilohor, ‘cayò de golpe, sin pensar, y se quedò de rodillas’. Lo mismo dice el Mapa, quitandole el Ti[.] V. g. Napahiga siyà, ‘quedò tendido’, &c. Para pluralidad, se le introduce ng̃ a al Ma. Mang̃ aparapa, ‘caer muchos boca abajo’. Tienen todos passiva de Y por la causa; y de An por el lugar.
CAPIT. XVIII. De la decima sexta Especie de Verbos, con Magcapa en activa, y Pagpaca en passiva.
C
ON las mismas Raices de situs ò posturas del cuerpo, doblando en 266. Presente, y Futuro el Pa108 de la Particula, significa no solo mas precipitacion en la postura involuntaria, que la que explica el Mapati sino es el quedarse (aunque no sea cayendo, sino es por otra causa) en esta, ò la otra figura de sobresaltado, y espantado. V. g. Magcapang̃ang̃à, ‘quedarse con la boca abierta’. Magcapang̃isi, ‘mostrando los dientes’. Magcapamúlat, ‘abiertos los ojos de espanto’, &c.109 Tiene passiva de Y por la causa, y de An por el lugar.
106 107
108 109
Tagalo.indb 175
Incorporamos la coma registrada en la fe de erratas. Esta es una de las voces que, de acuerdo con la fe de erratas, habría que corregir; no obstante, en el cuerpo del texto no aparece pinagpatriapaan, como cabría esperar, sino la variante correcta. BNE, R/32883, el segundo Pa. Corregido en la fe de erratas. En ediciones siguientes se lee, a continuación: “[…] que todos son imperativos, pues para los presentes, y futuros, es Vg.: Nagcapag̃ áng̃ a, etc., y, magcapang̃ áng̃ a. Tiene pasiva de i, por la causa, y de an, por el lugar” (Totanés 1865, 78). [La negrita es nuestra]
18/12/2014 2:22:35
176
Arte de la lengua tagala
CAPIT. XIX. De la decima septima, y ultima Especie, en activa con Magcan, y en passiva con Pagcan.
D
Oblando en Presente, y Futuro el Ca de la Particula, y en todos los 267. tiempos la primera sylaba de la Raiz, significa este Magcan, y Pagcan, con Raices de cosas, que salen de los cuerpos, expelerlas sin querer. V. g. Nagcacanlolóha aco, ‘lloro sin querer’, como suele suceder por el humo, que dà en los ojos. Nagcacaniihi siyà, ‘se orina sin querer’. Y methaphoricamente se dice. Nagcacánhohóbo si Pedro nang pagtáua. ‘Pedro se descalza, ò desnuda (como solemos decir) de risa’. Passiva de Y por la causa, y de An por el lugar, Fin de las diez, y siete Especies.
[79] CAPIT. XX. De varias elegantes Frases, y Modos comunes de hablar. §. I. De las Particulas Capag, y Capagca.
Y
A queda dicho en el num. 104. que con estas Particulas se hace el 268. Gerundio en Do, y que la primera significa: en comenzando, ò luego, que comenzò à hacer, padecer, ò decir lo que explica la Raiz; y la segunda en acabando, ò luego que acabò, ò se acabò; pero quando la accion es instantanea, lo mismo es la una, que la otra. Rigen Genitivo de persona, que hace, y Acusativo de la que padece, y corren por todas las Especies con sus propias Particulas, pero invariables en los tiempos; se conocerà del que hablan ex adjunctis. V. g. Capagalis ni Pedro, (esta es primera,) ‘luego que se fuè Pedro’. Cápagalis ni Pedro nang damit, (esta es segunda) ‘luego que Pedro se llebò, ò quitò la ropa’. Capagpang̃ aral nang Pare, (es tercera) ‘luego, que acabò de predicar’. Y assi por las demas Especies110. 269. Usanse tambien estas Particulas desgajadas del Verbo, ò tomandolas adverbialmente (al modo de lo dicho en el num. 199.) y en tal caso se varian los tiempos, y se juegan por activa, y passiva. V. g. Capag aco, y, nagcoconpisal, ‘luego que comienzo à confessàrme’. Capagca aco, y, nagconpisal, ‘luego que acabe de confessarme’. Capagca sinugo si Pedro, ‘luego que fuè embiado Pedro’, &c. Por activa puede ponerse la persona, que hace en Nominativo por el Verbo, ò en Genitivo por la Particula. Capagcadungmating si Pedro, l. ni Pedro, ‘luego que llegò Pedro’. 270. Este modo de hablar se hace tambien con los Verbales en Io, que se pondràn num. 347. V. g. Pagalis ni Iuan, ay pagdating co, ‘luego que se fuè Iuan, lleguè yo’. Y tambien con sola la Particula Pagca. V. g. Pagca Missa, ‘luego que se 110
Tagalo.indb 176
Las ediciones de 1850 y 1865 incorporan la siguiente variación a final de regla: “Capagpang̃ áral nag Páre, luego que el Padre comenzó á predicar. Capagcapang̃ áral nang Páre, (es tercera,) luego que acabó de predicar. Y asi por las demas especies” (Totanés 1865: 75-76).
18/12/2014 2:22:36
177
Fray Sebastian de Totanes
acabe la missa’, vel Pagca Missa nang Pare, ‘luego que acabe el Padre la Missa’. Pagcayári nitò, ‘luego que se acabe de hacer esto’, &c. §. II. De la Particula Paca, ó Pacan.
C
ON esta Particula Paca (que en algunos parages es Pacan) y que solo 271. se usa en el Preterito perfecto, y en el Imperativo, se dice el [80] tener, juzgar, reputar, ò suplir una cosa por otra, poniendo en Nominativo la que suple, y haciendo Verbo à la suplida, V. g. Pinacamatàyco si Ama, ‘tengo por muerto à mi Padre’. Pinacaualà ni Pèdro ang guintò. ‘Pedro dà por perdido el Oro’. Pinaca chocolate nang Tagalog ang linógao, ‘el Tagalog toma atole111 en lugar de chocolate’[.] Pinacapono namin si couán, ‘à fulano le tenemos por nuestro Mayor, nuestro Apoyo, ò Cabeza’. Pacapilaquinmo itong damit, ‘toma, o ten esta ropa en lugar de Plata’. Yering Lucban ay pinaca ubasco, ‘reputo por Ubas este Caxel’. Balat háyop ang pinaca°damit nina Adàn ni Eva, ‘pieles de animales suplian por vestido a Adan, y à Eva’, &c. §. III. De la Particula Ca.
C
ON este Ca, se hacen muchos, elegantes, y comunissimos modos de hablar, y por tanto, no solo es digno, sino es preciso el saberlos. 272. El primero es para decir: que aora se acaba de hacer, ò suceder; &c. alguna cosa, y se hace con Ca, y la Raiz doblando la primera sylaba de ella, y immediatamente Din, poniendo en Genitivo à la persona, que hace, y en Acusativo la que padece, y corre por todas las Especies con sus propias Particulas despues del Ca, V. g. Caaalisdin ngayòn ni Pedro, ‘aora se acaba de ir Pedro’. Capagaalís din ni Pedro nang damit, ‘aora acaba Pedro de llebarse el vestido’. Capangang̃ aral din nang Pare, ‘aora acaba de predicar el Padre’, &c. 273. El segundo es para decir, que yà se và, yà se viene; se sienta, se lebanta, &c. y se hace como el antecedente, poniendo ay entre los dos opuestos. V. g. Cararatìng ay caaalìs niyà,112 Capapàsoc, ay calalabas, ‘ya llega, yà se và, yà entra, y sale, &c’. y corre por todas las Especies tambien. Vide num. 171. 274. El tercero es para mandar con eficacia, y se hace con el Ca, y la Raiz, doblando su primera sylaba. V. g. Calalácarca, ‘camina à prissa’. Calalacar cayò, ‘esforzaos’: Cayisipca, ‘consideralo bien’. Caaralanmo siyà, ‘prosigue enseñandole con mucho cuydado’. 275. El quarto es para decir: que apenas se puso uno à hacer alguna cosa, salio con ella; y se hace con este Ca doblando la Raiz, y repetida despues sencilla anteponiendola Naca, ò Na y posponiendola Na; rige Genitivo de persona, 111
112
Tagalo.indb 177
Atole. Bebida que usan mucho los Mexicános, que no consiste sino en echar en agua un poco de maiz cocido, exprimir aquella lechecilla, colarla y echarla azúcar. Es voz Mexicána usada tambien en España. Lat. Potio quaedam Mexicanis usitata (RAE A 1726: 471,1). Cambiamos el punto por una coma porque se trata del mismo ejemplo.
18/12/2014 2:22:36
178
Arte de la lengua tagala
que hace, y Acusativo de la que padece, y corre por todas las Especies. V. g. Cahanaphanapco cay Ama, ay nacahanapna acò, vel nahanapcona, ‘apenas, ò luego que busquè a mi Padre, le hallè’. 276. Con esta misma composicion, pero sin la repeticion, se dice (y es el [81] quinto modo) que luego que se hizo esto, sucediò aquello. V. g. Calacarlàcar co, y, natisor na acò, ‘luego que comencè à caminar tropesè’. Capang̃ opang̃ osap niya, e, nagcamali, ‘luego que comenzò à hablar, se equivocò’, &c. y transciende assi mismo por las otras Especies. De este modo de hablar salen: Caalamalam. Caguinsaguinsa. Caracaraca, que significan ‘al instante’, ‘de improviso’, ‘de repente’, que continuamente se usan. 277. El sexto es para decir: quando estaba, ò estè para hacerse alguna cosa, y se hace con Ca antepuesta à la Raiz, posponiendo An, y despues Na, rigen Genitivo de persona, que hace, y Acusativo de la que padece, distinguiendo el tiempo con los Adverbios de tiempo. V. g. Caalisancona, ‘yà estoy para irme’. Cun casulatanna niya, ‘quando yà estaba èl para escribir’. Nang camatayanna ni Iesus na P[ang̃ inoón] n[atin][,] ‘quando Iesus Nuestro Señor estabà yà para morir’. Corre este modo por las Especies; y puede hacerse tambien por el Futuro imperfecto con el Adverbio de tiempo correspondiente. V. g. Niong aacyat113 na sa lang̃ it si Iesus na P[ang̃ inoón] n[atin][,] ‘quando estaba yà para subirse à los Cielos Nuestro Señor Iesu Christo’, &c. 278. El septimo. Con esta misma composicion de Ca al principio, y An al fin, se dice la causa de qualquiera cosa. V. g. Caya siyà naparito, ay, catacotan, ‘el miedo fuè la causa de que viniesse’. Caya aco nagsisilbi, ay caopahàn sa aquin, ‘por el salario, que me dàn sirvo’. &c. 279. El octavo. Con la misma composicion, poniendo la Particula de la Especie, se dice la vez, que à uno le toca en qualquiera cosa. V. g. Catanoranco ng̃ ayon, ‘aora me toca el ser tanor114’. Capag Missahànco ng̃ ayon, ‘aora me toca el decir Missa’. Capang̃ aralànco bucas, ‘mañana me toca predicar’. El acento ha de ser largo en estos. §. IV. De otras frasses, y modos de hablar.
P
Ara decir que tal cosa es ciertamente se hace con Na antepuesto à la 280. Raiz, doblando su primera sylaba, y repitiendola toda despues. V. g. Natatauotáuo, ‘hombre es sin duda’. Nabubúhaybuhày, ‘ciertamente està vivo’, &c. 281. Para decir lo que se ganò à algun exercicio, se hace poniendo lo ganado en Nominativo, el que lo ganò en Genitivo, y el exercicio à que lo ganò, se hace Verbo con Ná, y la Particula de la Especie, poniendo An, ò Han al fin. V. g. Itong guinto, y, napagcantahanco, ‘este oro lo ganè cantando’; napagpaopahàn, ‘à 113 114
Tagalo.indb 178
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, áac-yat. Tanoría. Servicio doméstico que los indios de Filipinas tenían obligación de prestar gratuitamente á los españoles (RAE U 1884: 1007, 3).
18/12/2014 2:22:36
179
Fray Sebastian de Totanes
jornal’; napanulátan, ‘à escribir’. Y si fue de muchas veces se dobla la Raiz; napagcantacantahàn[.] [82] 282. Para decir dale, y mas dale en qualquiera cosa, se hace poniendo el Verbo en Infinitivo, ò en Futuro imperfecto, ò con sola la Raiz, pero repitiendola, interponiendo Nang. V. g. Dasal nang dasàl, ‘rezar, y mas rezar’. Sumúlat nang sumulat[,] ‘escribir, y mas escribir’. Lalácar nang lalácar, ‘caminar, y mas caminar’. Para mas encarecerlo: Lalacarlácar nang lalacarlácar. Para mostrar enfado se repite la cosa con el Nang, V. g. Aco nang acò[,] ‘Yo, y mas yo, y siempre yo para todo’: anáqui ualan iba cundi acò, ‘como si no huviera otro, que yo à quien mandar’: ò icào nang icào, repitiendo la palabra con que le nombran para tanto mandarle. Cumáen di, t, cumáen, bago ualan cánin, ‘come, y mas come, y no ay que comer’. Tambien sin mostrar enfado. Si Iesus nang si Iesus ang uicain mo, ‘no cesses de decir Iesus’. Si Santa Maria nang si Santa Maria ang pintacásinin, ‘à Maria Santissima invoca incessantemente’, &c. 283. Para sus juramentos usan de varias palabras. La ordinaria es. Totóo, ‘de verdad’; y si lo quieren mas certificar, le hacen Superlativo: Totoongtotóo, ‘es certissimo’. Matày, ‘por mi vida’. Pisánan, ‘muerto me cayga’. Mucsá caming magánac, ‘consumido sea yo, y mis hijos’, &c. Tambien usan de los juramentos de los Españoles: Sacsi co ang Dios, l, ang Santa Cruz, ‘pongo por testigo à Dios, ò à la Santa Cruz’. Houag cong paquinabangan ang pagca Christiano co, ‘no logre el ser Christiano’, &c. Vide Vocabulario, Verbo ‘Iurar’. Para maldecir usan del Preterito perfecto, ò del Presente de Subjuntivo. V. g. Timucaca nang áhas, ‘no te huviera picado la culebra’. Sinibaca nang Buaya, ‘no te huviera mordido el Cayman’. Binasag ang ólomo, ‘no te huvieras quebrado la cabeza’. Ihan ca nang lintìc, ‘mal rayo te parta’. Lamòninca nang Buáya, ‘tragado seas del Cayman’, &c. Vide Vocabul[ario][,] Verbo ‘maldecir’. §. V. De algunos Verbos irregulares.
B
Angcáy, significa ‘cadaver’; y es tambien Verbo irregular, que significa: 284. ‘miralo’, ‘consideralo’, y sin Particula alguna, se usa solo en Imperativo. V. g. Bangcaycana, cun magaling ang magcasála sa Dios, ‘consideralo tu, si es bueno el ofender à Dios’. Bangcay na cayò, ‘consideradlo vosotros’, &c. 285. Báquin, es Verbo anomalo, usase con negativa para poner exemplo. V. g. Patauarìn nínyo ang mang̃ a caáuay, di baquin ang Pang̃ inoong Dios ay nagpapatáuar sa mang̃ a macasalanang tauong caáuay niya? ‘perdonad à los enemigos, no veis que Dios perdona à los pecadores sus enemigos?’ Usase tambien como Adverbio, para redarguir. V. g. Aco, y, inaáuayanmo nang ca[84]salánan co, ay, baquin icao ay gayon naman ang gauà? ‘Me reprehendes por mi pecado, pues como tu haces lo mismo?’ Baquin icao? ‘quare & tu?’ Báquin cayò? ‘quare & vos?’ &c. 286. Conò, Dào, ò rao, significa : ‘Dice’, ò ‘Dicen’, y se posponen siempre. V. g. Darating dao si Pedro? ‘dicen, que llegarà Pedro?’ Oorào, ‘dicen, que
Tagalo.indb 179
18/12/2014 2:22:36
180
Arte de la lengua tagala
si’, Ano rào? ‘que dice?’ Paroon ca rào, ‘dice, que vayas’, Namatay conò si Ali, ‘dicen, que muriò mi Tia’. 287. Alalaong (vel Analaong) sa macatóuir. Cun sànansa. Estos tres sirven para explicar lo confuso, lo profundo, ò metaphorico del concepto, pero con variedad. Alaláong, significa ‘id est’, ò ‘quiere decir’. V. g. Bucal na pinang̃ ang̃ anlang Siloe, alalaong sinúgo, ‘Fuente que se llamaba Siloe’, que quiere decir, ‘embiado’. Samacatóuir, que significa: ‘quiere decir’, ò ‘dice con claridad’. Usase para explicar alguna autoridad, ò Texto Latino, ò concepto115 profundo. V. g. qui perseveraverit, &c. Samacatóuir baga à°ni Iesu Christong P[ang̃ inoong] n[atin] Ang balang magparating sumonòr nang ótos nang Dios, ay mapapacagaling sa langit, estos dos: alalaòng, y samacatòuir, pueden suplirse con el Adverbio Bagà. V. g. en el primer exemplo: Sinúgo bagà. Y en el segundo Balang bagàng magparáti. Cun sánan sa, este significa: ‘si es que’, ò ‘como si dixessemos’; se usa quando se habla metaphoricamente. V. g. Sungmisilang ang árao, at lungmalácar (cun sanan sa lungmalácar) sa calonóran, ‘sale el Sol, y và caminando (si es que el caminar le puede convenir al Sol) hasta el poniente’. &c. 288. Anaqui, Diua, Aha, Casi, Disin, significan, Anáqui, ‘parece’, y se antepone: Anaqui di Binyágan, ‘parece que no es Christiano’. Díua, significa ‘espiritu’: y tambien: ‘Por ventura’: Diua hindi siyà ang nagnácao, ‘por ventura no es él el que hurtò’. Aba, es lo mismo que Bantà, Isip, Halàp, sapantáha, Tila que significan, ‘juzgo’, ‘pienso’, ‘me parece’. V. g. Bantaco, isipco, halapco, sapantaha co, paririto siyà, ‘me parece que vendrà èl’. Tila aco nayag, ‘juzgo, que consentì’. Lo mismo es: Yáta, pero se pospone siempre: Darating yáta, ‘juzgo, que llegarà’. Houag cang payáta cun naaaláman mong totóo, ‘no digas, juzgo, ò me parece, si lo sabes ciertamente’, &c. Casi, significa: ‘Por lo mismo’. V. g. Mayaman casi si Pedro, anong diicapalalo niya? ‘Por el mismo caso de ser Pedro Rico, es sobervio’; ò ‘como no ha de ser sobervio, si es Rico?’ Disin, significa, ‘si no fuera’: V. g. Aco, y, pasasa Máynila disin, ay meysáquèt. ‘Yo fuera à Manila, si no fuera porque estoy enfermo’. 289. Del Nombre Interrogativo, Anò, salen muchas, y muy usuales composiciones irregulares. Con Mag, significa ‘hacer’. V. g. Nagaanoca? ‘Que haces?’ [84] y se conjuga por los demas tiempos. Le corresponde la passiva de In, por la primera Especie en todos. V. g. Inaanò yaong bátang nagiiyac? ‘Que le hacen à aquel muchacho, que dà gritos?’= Inanòmo yaong pilac na ibinigayco sa iyo? ‘que hiciste aquella Plata, que te dì?’= Aanhinmo aco? ‘que me has de hacer?’= Dimo acò maanò, ‘no puedes hacerme mal’.= Anhin cata? ‘para que te necessito?’ ò ‘que se me dà de ti?’= Aanhin baga cun uala siyang baèt, ‘que se ha de hacer, si no tiene entendimiento?’= Anhin116mo ito? ‘Para que quieres esto?’= Maanò 115 116
Tagalo.indb 180
BNE, R/32883, Concetbo. BNE, R/32883, An̅ hin. Adoptamos la variante que aparece en las ediciones posteriores, cambiando la grafía por , que solo aparece en este ejemplo.
18/12/2014 2:22:36
Fray Sebastian de Totanes
181
ca? ‘como estàs?’= Maanomong conin? ‘hay mas que tomarlo?’= Maanong hampasin? ‘hay mas que azotarle?’= Mangyaring umanò, ‘que se ha de hacer, sino tener paciencia[?]’= Aanoca dito? ‘que quieres aqui?’= Magpaomanhin ca, ‘ten paciencia’.= Caya hìnampas aco, ay, di anhin ay ótos mo rào, ‘por esso me azotaron, porque dicen lo mandaste tu’.= Coconinco, t, anhin man, ‘tomarelo, y venga lo que viniere, ò diga lo que gustare’.= Ay ano, y, ‘pues, como digo de mi cuento’; de este modo se usa, quando se cuenta, ò refiere alguna cosa, y haviendo hecho digression, se buelve à proseguir el assumpto principal.= Anhin baga, at maraling salita. Finalmente, ahorrando de razones, sucediò, &. Ano pa? ‘que mas?’ Ano baga? ‘que cosa?’ Tingnan mo cun napaanò? ‘Mira si se hizo mal, ò como està?’ Mapapaano cayà sa Infierno ang mang̃ a napapacasama! ‘Como estaràn en el Infierno los condenados!’ Quando se le antepone negacion, es para reprehender: Ang isinisisi sa iyo nang Padre117, ay, di ano, t, di°ca nagpipilit magaral. ‘Te reprehende el Padre; porque no pones cuydado en aprender’. Tambien para quando se queja uno con sobervia, de que le reprehendan: Dianò rào at siya, e, aarálan? ‘dice, que por qué118 le han de enseñar’.
117 118
Tagalo.indb 181
Pàre, en las ediciones posteriores. BNE, R/32883, porque.
18/12/2014 2:22:37
Tagalo.indb 182
18/12/2014 2:22:37
LIBRO III DEL NOMBRE.
Y
A se ha dicho, que no hay generos en esta Lengua: solo hay algunos 290. vocablos, que por si son masculinos, y son Ama, ‘Padre’. Amain, ‘Tio’. Bayào, ‘Cuñado’. Sung̃ ayan, ‘Venado de hastas grandes’. Otros femeninos, como Yna, ‘Madre’. Ali, l. Daga, ‘Tia’. Hipag, ‘Cuñada’. Libay, ‘Venada’, los quales (y si huviere alguno mas) exceptuados, todos los demas son comunes, à todo genero.
[85] CAPIT. I. De los Nombres Relativos con Mag.
E
Sta Particula Mag, adjunta à nombres Relativos, forma Nombres, que 291. incluyen los extremos correlativos in recto, poniendo siempre el Mag con el principal relativo, si entre los dos le huviere. V. g. Ama. ‘Padre’, Magama, ‘Padre, y hijo, ò hija’. Magbianan, ‘Suegro, y Yerno, ò Nuera’. Ina, ‘Madre’. Mag°Ina, ‘Madre, y hijo, ò hija’. Magbayào, ‘dos cuñados’. Magpang̃ inoon, ‘Señor, y esclavo, ò criado’. Magcatoto, ‘dos amigos’. Magcasama, ‘dos compañeros’. En todos estos se dobla la primera sylaba de lo que se ha119 como Raiz (que en los mas es el Ca) en passando de dos los correlativos. Capatir, ‘Hermano’. Magcapatir, ‘dos hermanos’. Magcacapatir, ‘Hermanos, tres por lo menos’. Magaama, ‘Padre, y hijos’; y si despues de compuesto se pone en Genitivo uno de los correlativos. V. g. Magama ni Pedro, el que està en Genitivo del compuesto, y quiere decir: ‘Pedro, y su Padre’. Maganac ni Iuan, ‘Iuan, y su hijo’.
CAPIT. II. De los Nombres compuestos con Ca al principio.
L
O primero con Ca antepuesto se hacen nombres de compañia, como en 292. Castellano se hacen con el ‘Con’. V. g. Compañero, condiscipulo, conterraneo, &c. Casáma, ‘compañero’. Casálong cumain, ‘commensal, ò compañero en la Mesa’. Caapirbahay, ‘vecino’. Cababayan, de un Pueblo. Casangbahay120, de una Casa. Calagyò, ‘tocayo’. 119 120
Tagalo.indb 183
BNE, R/32883, de lo que se hace. Corregido en la fe de erratas. En las ediciones posteriores, Càsambahay (1796) y Casambaháy.
18/12/2014 2:22:37
184
Arte de la lengua tagala
293. Lo segundo con todas las Raices, que significan accion entre dos, el Ca, significa uno de ellos. V. g. Católong, ‘uno de los que se ayudan’. Caáuay, ‘uno de los que riñen’, &c. Estos salen de los reciprocos del num. 169. Y si se añade An. V. g. Catolóng̃ an, Caauáyan, significan ‘uno de los que ad invicem se ayudan, ò riñen muchas veces’, &c. y salen de los de num. 170. Tambien se forman los nombres de Tauágan, que quedan dichos en el num. 19. V. g. Catúbig, Casampaga. 294. Lo tercero el Ca, con los de similitud, significa el uno de ellos. V. g. Cahalimbáua, ‘semejante’. Capára, ‘igual’. Camucha121, ‘parecido en el rostro’. Todos los de estos tres numeros rigen Nominativo de122 un extremo, y Genitivo del otro. V. g. Si Pedro, y, camucha ni Iuan, ‘Pedro es parecido à Iuan en el rostro’. V. g. Icao ay catotoco, ‘tu eres mi amigo’. Con el Mag, de la segunda significan hacerse tales. V. g. Càyo ni Iuan ay magcatoto, ‘tu, y Iuan haceos ami[86]gos’. La passiva que corresponde es la de In. V. g. Catolong̃ in mo si Pedro, ‘toma à Pedro por tu ayudante’. Vála acon cacasamahin, ‘no tengo yo à quien tomar por compañero’. Esto es de intento, como se vè; pero para acaso, con Ma, por la misma passiva. V. g. Nacasamaco itò, ‘acaso se juntò este conmigo’. Vide num. 201. 295. Lo quarto con Ca, se hacen nombres de igualdad. V. g. Carúnung, ‘igualmente docto’. Calápar, ‘igualmente ancho’. Cahába, ‘igualmente largo’. Y los nombres verbales con Ma, que se pondran num. 331. se hacen de estos, mudando el Ma, en Ca, V. g. Mapagsonòr, ‘obediente’. Capagsonòr, ‘igualmente obediente’. Mapagáuay, ‘reñidor’: Capagáuay, ‘igualmente reñidor’. 296. A todos estos despues del Ca se les puede poner sing, que significa Igualdad. V. g. Casinglápar, ‘igualmente ancho’123. &c. Estos son como los passados, que piden Nominativo de un extremo, y Genitivo de otro. V. g. Si Pedro ay carúnung, vel casingrúnung ni Iuan, ‘Pedro, y Iuan son igualmente doctos’. Quitandoles à estos el Ca, y dejando el sing, con la Raiz, significan lo mismo, y dicen los correlativos in recto. V. g. Singhába itong dalauà, ‘estos dos son igualmente largos’. Y para mas de dos se dobla la primera sylaba de la Raiz. V. g. Singtataas silà[,] ‘ellos son igualmente altos, tres por lo menos’; pero con el Ca, dice al uno in recto, y al otro en obliquo. Si Pedro, y, casinghába ni Iuàn. 297. Estos mismos nombres de igualdad se hacen Verbos con Mag, y doblan en Presente, y Futuro el Si, y significan hacer iguales, V. g. Magcasinghábaca nitong dalauang cauayan, ‘haz, ò iguala en lo largo estas dos cañas’. Y tambien se hacen sin el Ca. V. g. Magsinghába, y tienen passiva de In por la segunda Especie. V. g. Pagsinglapárin, vel Pagcasinglapárin mo itong dalauang banig, ‘iguala estos dos petates, ò hazlos iguales’, segun el num. 169. y la de Y, y de An
121
122 123
Tagalo.indb 184
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, camúc-ha. En este caso, a diferencia de lo que sucede en el resto de los ejemplos similares, en la edición de 1796 encontramos una variante muy próxima a la que presentan las dos últimas ediciones, Camùc-ha. BNE, R/32883, del. BNE, R/32883, igualmente anchò.
18/12/2014 2:22:37
Fray Sebastian de Totanes
185
por la primera. Ysing̃ habamo ito doòn, ‘iguala en lo largo esto à aquello’, vel. Singhabaánmo yaon nitò, ‘â aquello has de assimilar esto en lo largo’. 298. Para preguntar ò decir, que tan largo, ancho, &c. es, se hace con Ga, y Alin, V. g. Gaalin cahába? ‘que tan largo es?’ Gaalin124 calápar? ‘de que anchura?’ Y se responde tambien con Ga, y uno de los demonstrativos, Gayari cahába, ‘largo como esto’. Gaito calápar, ‘ancho como esto’. Cayon caláyo, ‘assi es de lejos’, Y tambien125 se puede usar del Ga con otros nombres. V. g. Gaacò, ‘como yo’. Gabato catigas126 itong cáhuy, ‘este leño es duro como una piedra’. Gapagquìt calata ang loobmo, ‘blando es como una cera tu corazon’. Y mejor: Batò mandin catigas itong cáhuy. Pagquit mandin calata ang loobmo. Para plural es Ganga. V. g. Ganga batò, ‘como piedras’. Ganga háyop, ‘como Bestias’. [87] 299. Este Ga se hace Verbo de la primera Especie juntandole con los pronombres demonstrativos. V. g. Gumayarì, ‘hacer como esto’. Gumaiyàn, ‘como esso’. Gumayaòn, ‘como aquello’. Gumayòn, ‘hacer assi’. Y tiene passiva de In. V. g. Gaitohinmo, ‘hazlo como esto’. Y Passiva de Y, por la causa, V. g. Anong iquinagaitomo cay Pedro? ‘por qué127 haces esto con Pedro?’ 300. Lo quinto con Ca, se hacen nombres de unidad. V. g. Catáuo, ‘un hombre’. Capótol, ‘un trozo’. Cahí°ua, ‘una cortada de carne, ò pescado’. Para mayor unidad se dobla el Ca, con la primera sylaba de la Raiz, y se repite el compuesto. V. g. Cacatacatáuo, ‘un solissimo hombre’. Algunos piden infaliblemente An, al fin cahanapàn, lo que se busca de una sola vez, catahiàng hilo, ‘una sola hebra de hilo’. Todos con el acento en la ultima. Para decir cada uno hizo esto, ò aquello, se hace doblando la primera sylaba de la Raiz, y de la composicion. V. g. Capocapótol na saguing ang cain nilà, ‘cada uno se comiò un solo pedazo de plantanos’.
CAPIT. III. De los Nombres, que se componen con Ca al principio, y An al fin.
L
O primero con Ca antepuesto, y An pospuesto se hacen los abstractos 301. que diximos num. 65. pero se ha de notar, que si la Raiz significa nacion, estado, ò condicion de gente, ò de otra qualquiera cosa, esta composicion puede apelar sobre la costumbre, ò propiedad de la tal cosa. V. g. Catauóhan[,] ‘humanidad’: Catauóhan niyang dati, ‘costumbre antigua suya es’, vel ‘de viejo lo tiene’. Cacastiláan, ‘Castellanada’. Catagalógan, ‘costumbre de Tagalo’. Cahayópan, ‘de Bestia’. Casulátan niyà, ‘su modo de escribir’, &c. Si à estos se les pospusiere Pa, dirà ‘estàr en su sèr’, ò ‘permanecer’ lo que significa la Raiz: Calacásanpa, 124 125 126
127
Tagalo.indb 185
BNE, HA/16337, Alin y BNE, R/425, Aling. BNE, R/32883, Y ambien. Corregido en la fe de erratas. En la edición de 1850 hay una errata: en vez de catigás, se lee cati ás. En el ejemplo siguiente ya se lee, como en el resto de las ediciones, catigás. BNE, R/32883, porque.
18/12/2014 2:22:37
186
Arte de la lengua tagala
‘està en sus fuerzas’. Cabutihán pa, ‘en su hermosura’. Catapang̃ an128 pa, ‘en sus brios, ò valer’, &c. Tienen el acento de sus Raices, excepto: Casulatàn, que varia. 302. Lo segundo. Con esta misma composicion se hacen nombres de lugar, pero los nombres, que en Castilla se acaban con al, ò en ar, como lechugal, pinar, &c, en esta Lengua se hacen con solo An. V. g. Pálay[,] ‘arroz’; Palayán, ‘arrozal’. Tubò[,] ‘cañadulce’. Tubohàn, ‘cañaveral’. &c. A estos, pues, anteponiendoles Ca, significan lugar, donde hay muchos arrozales, plantanales, &c. V. g. Capalàyan, ‘arrozales’. Cabuquiran, ‘sementeras’, &c. alargando el acento en la ultima vocal, porque si es seguida, y breve, seràn abstractos. [88] 303. Lo tercero. Con esta misma composicion se hacen los nombres, que significan materiales bastantes para alguna cosa. V. g. Cabahayàn, ‘materiales para una casa’, Cabaroàn, ‘para un baro129’. Y estos se hacen plural con los numerales. V. g. Dalauang cabaroàn, ‘material para dos baros’. Apat na catápisang cambáya, ‘cambaya130 para quatro tapis’. Paraque signifiquen unidad, se ha de doblar el Ca. V. g. Cacabaroàn, vel cacabacabaroàn, ‘para un tan solo baro’. Se hacen estos Verbos con In. V. g. Ito, y, quinacabaroànco, ‘juzgo es esto bastante para un baro’. Tambien este Ca, con algunos Verbos, significa oficio, añadiendo An, ò Nan al fin: Anong cagagauan, l. cagagauanan131 mo? ‘que oficio tienes?’ El acento de todos estos es largo. 304. Lo quarto significa la parte, que a uno132 le toca. V. g. en la herencia, ò en el repartimiento, ò en el trabajo, comida, ò qualquiera cosa. V. g. Camanahàn, ‘lo que le toca en la herencia’. Catongcólan, ‘en el trabajo, ò obligacion, &c’. Todos mudan el acento de sus Raices. 305. Lo quinto, es lugar, ò como lugar donde todos vàn, ò atienden, &c. V. g. Canigoan, ‘donde se tira al blanco’. Caputihàn nang lahat si Pedro, ‘Pedro es el blanco de alabanzas de todos’. Carongsolàng tingnan si Maria, ‘Maria es en quien todos se miran’. Casabihàn si Iuan sa Báyan. ‘Iuan es de quien todos hablan en el pueblo’. Catitisoran, ‘tropezadero’133, &c. el acento de estos es largo.
128 129
130
131 132 133
Tagalo.indb 186
BNE, R/32883, catapag̃ nan. Corregido en la fe de erratas. Baro/ra. Floxo, poco tupído, y manchado. Dícese de los paños ò texidos. Viene del Arábigo Bara, que significa perdido y corrompido […] (RAE A 1726: 562, 1). Cambaya. Tela de algodon procedente de la ciudad que lleva el mismo nombre (DOM GS1853: 94,2). BNE, HA/16337 y BNE, R/425, cauànan. BNE, R/32883, que aun no le toca. Tropezadero. El lugar expuesto para tropezar […] (RAE A 1739: 367, 1).
18/12/2014 2:22:37
Fray Sebastian de Totanes
187
CAPIT. IV. De varias composiciones de Nombres. §. I. De los compuestos con In al principio, y An al fin.
L
OS Preteritos perfectos de algunos verbos con In antepuesta, ò interpues306. ta à la primera letra, y An al fin, se hacen nombres, que vienen à ser participios de la passiva de An. V. g. Sinabátan, ‘petate134 virado’. Sinoláman, ‘petate, ò paño bordado’. Binatìng̃ an, ‘capon’. Pinilían, ‘desecho’; y todo lo que queda como sobras de alguna cosa, que se hace, se dice por aqui. V. g. Guiniícan, ‘paja, y granzas de lo que se trilla’. Tinabásan, ‘retazos de la ropa’. Quinayásan, ‘mondaduras de vejuco135’. Para pluralidad se antepone Pag. V. g. Pinaglagaria[n], ‘aserraduras’. Tambien cosas guisadas, ò hechas con lo que dice la Raiz. V. g. Polòt, ‘miel’. Pinolotàn, ‘cosa hecha con miel’. Initlogàn, ‘hecha con guevos’. Onan, ‘almohada’. Inónan, ‘pa[89]ries136 de la muger’, es methaphora, porque dicen que las paries sirven de almohada à la Criatura. §. II. De los compuestos con solo In al principio.
C
ON algunos Participios de Preterito perfecto de la passiva de In se for307. man varios nombres. Lo primero de Joyas, con Raices de frutas, flores, ò cosas que se asemejan en la hechura. V. g. Balingbìng, ‘fruta conocida’. Binalingbìng, ‘Joya de su figura’. Sampága, ‘flor’. Sinampága, &c. Lo segundo, nombres de colores. V. g. Gúlay, ‘verdura’. Guinúlay, ‘verde azul’, ò ‘azul claro’. Romero. Dinomero, ‘color de Romero’, &c. Lo tercero, nombres de especies de arroz: Carayom, ‘aguja’: Quinaráyum, ‘arroz largo, y delgado’. Canda, ‘flor como Azuzena olorosa’. Quinandà, ‘arroz assi oloroso’, &c. 308. Lo quarto, con Raices de parentesco (formado el Presente) nombres de como tales. V. g. Amà, ‘Padre’. Inaamà, ‘Padrino’. Iniynà, ‘Madrina’. Inaanàc, ‘Ahijado’. Quinacapatìr, ‘como hermano’. Inaasáua, ‘como propia muger’, is est, ‘manceba’, &c. Lo quinto, con Raices de guisar, nombres de cosas assi guisadas. Tápay, ‘amasar’: Tinápay, ‘Pan’. Sáeng, ‘cocer arroz’: Sináeng, ‘Morisquera’, &c. Lo sexto, con Raices de accion, nombres de cosas assi hechas. V. g. Súlir, ‘hilar’: Sinúlir, ‘algodon hilado’. Pipig, ‘aprensar’: Pinipig, ‘arroz aprensado’. Sípit, ‘asir’: Sinipit, ‘Ancla’, &c.
134
135
136
Tagalo.indb 187
Petate. En la América la estera que hacen y usan los indios de Nueva España (RAE U 1803: 651, 1). Bejuco. Especie de junco mui delgado y flexible, cuya picadúra es venenosa […] (RAE A 1726: 588, 1). Párias. Placenta (RAE U 1869: 575, 3).
18/12/2014 2:22:37
188
Arte de la lengua tagala
§. III. De los Nombres compuestos con In al fin.
A
Ssi para estos nombres, como para los que se pondràn en el §. siguiente, 309. que se componen con An al fin (y lo mismo se dice de los verbos, que tienen la misma composicion) se advierta, que si la Raiz acaba en vocal, unas veces se compone con In, ò An, y otras con Hin, ò Han. Las que se componen con In, ò An, son las que tienen la ultima vocal de la Raiz gutural, y se pronuncian con alguna detencion en la garganta. V. g. Gauà, Dálità, &c. Las demas que no acaban en gutural, se componen con Hin, ò Han. Assi mismo se note, que todos estos nombres acabados en In, ò en An, si admiten syncopa, ò la Raiz comienza con L, doblan la primera sylaba de la Raiz. Lo qual supuesto. 310. La primera composicion es, con nombres de pajaros, hacer nombres de gallos del color del pajaro, à cuyo nombre se pospone el In. V. g. Ouac, ‘cuerbo’: Ouáquin, ‘gallo negro’ como cuerbo. Láuin, ‘milano’: Lalauínin, ‘gallo del mismo color’, &c. De estos algunos mantienen, y otros mudan el a[90]cento de la Raiz. 311. La segunda con Raices de verbos, que significan accion, se hacen nombres, que la significan; y mudan el acento de la Raiz. V. g. Tahì, ‘coser’: Tahiin, ‘costura’. Sabsáb, ‘pastar’: Sabsábin, ‘pasto’. Cáen, ‘comer’: Cacanìn, ‘comida’, ò ‘cosa de comer’. Inùn, ‘beber’: Inúmin, ‘bebida’, ò ‘cosa de beber’, &c. 312. La tercera con nombres de enfermedades, significa la persona, que las padece; unos siguen el acento de su simple; y otros no. V. g. Galìs, ‘sarna’: Galísin, ‘sarnoso’. Pîyo, ‘gota’: Piyóhin, ‘gotoso’. Los que no lo siguen son: Bolótong, ‘biruelas’: Bolotong̃ ìn, ‘birolento’. Dosdòs, ‘sarnilla’: Dosdósin, ‘el que la tiene’, &c. 313. La quarta, con nombres de partes del cuerpo, se hacen nombres, que significan monstruosidad en aquellas partes; y de ordinario siguen el acento de su simple. V. g. Tiyàn, ‘barriga’: Tiyanìn, ‘barrigudo’. Móta, ‘lagaña’: Motáin, ‘lagañoso’. Ohog, ‘moco’: Ohóguin, ‘mocoso’. Toma, ‘piojo de la ropa’: Tomáhin, ‘piojoso’. Laláqui, ‘varon’: Lalaquínin, ‘muger varonil’. Babáye, ‘hembra’: Babayínin, ‘afeminado’. A estos dos se les pospone Nin; porque si fuera In solo, significarà otra cosa. 314. La quinta, es padecer muchas veces lo que dice la Raiz, cuyo acento siempre se muda. V. g. Hampàs, ‘azotar’, Hampásin, ‘azotado muchas veces’. Osap, ‘pleytear’: Osapìn, ‘cosa, sobre que muchas veces se habla, ò se pleytea’. Ualà, ‘faltar’: Ualaìn, ‘cosa, que falta muchas veces, porque la hurtan’, &c. 315. La sexta es componer nombres conque requiebran, ò galantean à las mugeres: los quales conservaràn el acento de su simple. V. g. Polòt, ‘miel’: Polotìn, ‘muger dulce’. Candà, ‘azucena’: Candahin, ‘muger hermosa’, &c. 316. La septima, con nombres de monedas, se hacen nombres, que significan cosa de valor de aquella moneda; dobla la primera sylaba de la Raiz, y conserba
Tagalo.indb 188
18/12/2014 2:22:38
Fray Sebastian de Totanes
189
su acento. V. g. Pésos137, ‘un peso’: Pepesósin, ‘candela de à peso’, ò otra cosa, que lo valga. Salapì, ‘un toston’, ò ‘medio peso’. Sasalapiin, cosa que vale esso. Saicápat, ‘real’; Sasaicapátin, cosa, que lo vale, &c. §. IV. De los nombres compuestos con An al fin.
L
O primero, se hacen con A, ò Han nombres de lugares, donde se hace lo 317. que significa la Raiz; cuyo acento mudan. V. g. Aral, ‘enseñar’; Aralàn, ‘à quien se enseña’. Tólar, ‘imitar’: Toláran, ‘à quien se imita’. Palígo, ‘bañarse’: Paligoàn, ‘bañadero’. Dóong, ‘aportar’: Doong̃ àn, ‘muelle’, ò ‘embarcadero’. Inùm, ‘beber’: Inúman, ‘vaso’. Los que de estos admiten syncopa, doblan la primera sylaba de la Raiz, como Cacanàn, ‘refectorio’, Loloràn, [91] ‘escupidero’, &c. 318. Lo segundo, se hacen huertos, con Raices de las cosas, que se cultivan, y el compuesto muda el acento de su simple. V. g. Niog, ‘palma’: Niógan, ‘palmar’. Itmò, ‘buyo’: Itmóhan, ‘huerta, donde se cria’. Ságuin138, ‘plantano’, Saguíng̃ an, ‘plantanal’. Otros conservan el acento de su simple, como Tubò, ‘cañadulce’: Tubohàn, &c. 319. Lo tercero, con Raices, que significan partes del cuerpo, significa tener la tal parte monstruosa por grande, y el acento hà de ser corridillo, à parar en el An. V. g. Oloolohàn, ‘cabezudo’. Ng̃ oso, ‘hocico’: Ng̃ osoàn, ‘hocicudo’. Ilòng, ‘nariz’[,] Ilong̃ àn, ‘narigudo’, &c. 320. Lo quarto, es hacer nombres respectivos de lugar. V. g. Olo, ‘cabeza’: Olonàn, ‘cabecera de la cama’. Páa, ‘pie’: Paahàn, ‘el lugar de los pies de la cama’. Ona, ‘delante’: Onahàn, ‘delantera’. Hulì, ‘postrero’: Hulihàn, ‘atras’. 321. Lo quinto, nombres de lugar, donde se echa algo: los quales mudan el acento de su simple. V. g. Sang̃ àg, ‘purificar’: Sang̃ ágan, ‘crisol’. Túbig, ‘agua’: Tubigàn, ‘cantaro, ò lugar donde se echa’. Bága, ‘brasa’: Bagahàn, ‘brasero’. 322. Lo sexto, nombres de instrumentos; los quales mudan el acento. V. g. Bálot,139 ‘embolver’: Balotàn, ‘en que se embuelve algo’, ò ‘emboltorio’. Pinqui, ‘sacar fuego, con eslabon’, &c. Pinquían, ‘los instrumentos, con que se saca’. Súlir, ‘hilar’: Suliràn, ‘huso con que se hila’. 323. Lo septimo, nombres de apuestas, cuyo acento siempre es breve, y se pronuncian con alguna detencion en la primera sylaba. V. g. Còha, ‘tomar’: Conanan, ‘apuesta en comun’. Salapí, ‘toston’, ò ‘medio peso’: Salapìan, ‘và medio peso’. Coròt, ‘pellizco’: Corótan, ‘apostemos un pellizco’. Patày, ‘matar’. Patáyan, ‘apostemos la vida’. Anò? ‘que?’ Anóhan? ‘quanto và?’ 324. Lo octavo, nombres de uso, que corre ordinariamente; cuyo acento es como el passado, y la pronunciacion tambien. V. g. Bilì, ‘comprar’; Bilihan, ‘precio 137
138 139
Tagalo.indb 189
Como ya hemos apuntado anteriormente, en las ediciones de 1850 y 1865, en vez de Pésos, se lee Píso. Sàguing, en la edición de 1796 y Sanguing, en las dos últimas. La coma aparece duplicada, eliminamos una.
18/12/2014 2:22:38
190
Arte de la lengua tagala
corriente’. Bigày, ‘dar’, Bigàyan, ‘dote ordinario’, l. Bigaycáya, Opa, ‘asalariar’: Opáhan, ‘salario comun’. 325. Lo noveno, con Raices, que significan colores, se componen nombres, que significan estar de aquel color. V. g. Puti, ‘blanco’: Putiàn, ‘pintado de blanco’. Polà, Polahàn, ‘de encarnado’; estos dos tienen el acento como su simple. Quando estos se aplican à hombres dicen q[ue] estan vestidos de aquel color. V. g. Putiàn, ò polahàn si Pedro, ‘Pedro està vestido de blanco, ò colorado’. 326. Lo decimo, nombres de medidas, con los numerales, cuyo compuesto tiene el acento de la Raiz. V. g. Salòp, ‘ganta’: Salòpan, ‘medida de una ganta’. Tatlò, ‘tres’: Tatlóhan, ‘medida de tres gantas’, Apat, ‘quatro’: Apátan, [92] ‘medida de quatro gantas’. Estos aplicados à licores, significa tantas gantas al toston. V. g. Magcanóhan an langìs? ‘à como anda el azeyte?’ Apátan, cun ualóhan, ‘à quatro, ò a ocho’. 327. Lo undecimo, con los numerales ordinales, se hacen nombres, que significan tanta parte, como primera, segunda, tercera, quarta parte de la medida sobre la que se hàbla; y siguen el mismo acento de su simple. V. g. Icatlò, ‘el tercero’; catlohàn, ‘la tercera parte’, y assi de los demas. 328. Lo duodecimo, nombres de pesas, los quales siguen el acento de su Raiz. Táhel, ‘peso de diez reales’: Tahélan, ‘la pesa de diez reales’. Tingà, ‘medio tahel140’: Tingaan, ‘pesa de medio tahel’. Amas, ‘adarme’; Amasan, ‘pesa de adarme141’, &c. 329. Lo terciodecimo, significan lo que passa, ò se dice, ò trata en el pueblo, en la Ciudad, ò &c. y se pronuncia deteniendose en las dos primeras sylabas. V. g. Ang sabihan sa hayan, lo q[ue] se dice en el pueblo’. Ang osápan sa Meynila, ‘lo que se habla en Manila’. Ang tanóng̃ an, ‘lo que se pregunta’. Ang ling̃ iran, ‘lo que se oculta’ &c. En todos estos nombres para distinguirlos de sì mismos, en quanto verbos, es preciso atender bien al acento, que queda notado para cada uno.
CAPIT. V. De los Verbales.
S
ON muchos, varios, y todos usados, los modos de hacer Frequentativos en este idioma. Para proceder con claridad, se dividirà este Cap. en §§. §. I. De los Verbales, y Frequentativos en Tor.
330. 140
141
Tagalo.indb 190
L
OS Verbales en Tor. llamados assi, porque en Latin assi se acaban, como Amator, &. se hacen lo primero, con los Futuros de las Especies (menos
Tael. Peso común, que se usa en Filipinas, décimasexta parte del cate, igual a 22 adarmes […] (RAE U 1884: 1004, 2). Adarme. La decima sexta parte de una onza, ò la mitad de la drachma. Puede ser voz corrompida del Griego Drachma […] (RAE A 1726: 79, 1).
18/12/2014 2:22:38
Fray Sebastian de Totanes
191
la primera) V. g. Magbabacà, ‘guerreador’. Màgcacanta, ‘cantor’. Magsasaguan, ‘remador’, &c. Se distinguen de los Futuros en el acento; estos le tienen breve, y seguido, y los Futuros le tienen en la penultima. V. g. Magbabáca, Futuro. Magbabacà, Frequentativo. Tambien se forman de los Presentes con el acento corrido. V. g. Nagbabáca, ‘pelea actualmente’. Nagbabacà, ‘guerrero’, que trata, y anda en esso, aunque actualmente no pelee. 331. Lo segundo, se hacen con Ma, y la Particula de la Especie, con la Raiz. V. g. Mapagbáca, ‘guerreador’, Mapagdahilan, ‘escusador’, ‘que para todo halla escusa’. Mapagsombòng, ‘soplon’. Mapanúlat, ‘escritor’. Estos dicen algo mas de [93] frequencia, que los passados, y se usan comunmente en la segunda Especie, mas que en la tercera, y las otras; y unos siguen el acento de la Raiz, y otros no, como tambien los del numero immediato siguiente. 332. Lo tercero, se hacen frequentativos con Ma, y la Raiz, posponiendole In. V. g. Matanóngin, ‘pregunton’. Maosisaìn, ‘averiguador de todo’, Masonórin, ‘obediente’, ‘que quanto le mandan hace’, &c. Estos dicen demasia, y excesso, por lo comun. 333. Lo quarto, con esta misma composicion de Ma, y de In, se hacen los Frequentativos de passiones, enfermedades, y defectos, y los que comienzan en L, y los que admiten syncopa, doblan la primera sylaba de la Raiz. V. g. Malologdìn, (de Logòr) ‘alegrote’, ‘que de ordinario anda alegre’. Malulumbàyin, ‘triste’. Masasactin, (syncopa de Saquèt) ‘enfermizo’. Malalang̃ óhin, vel Malalasing̃ in, ‘el que se embriaga muchas veces’, &c. 334. Lo quinto con In pospuesto à la Raiz, se hacen otros Frequentativos Activos. Libáquin, ‘mofador’. Tampóhin, ‘desamparador’. Biróin, ‘burlon’, &c. 335. Lo sexto, con esta misma composicion se hacen Frequentativos de enfermedades habituales. V. g. Pióhin, ‘gotoso’. Hicáin, ‘asmatico’; como queda dicho numero 312. Todos estos significan padecer habitualmente estos achaques; pero formados en Presente de la passiva de In, significan padecerle actualmente. V. g. Aco, y, pinipiyo, ‘estoy con la gota’. Guinágalis si Pedro, ‘Pedro tiene sarna’. Tambien en los demas tiempos: Aco, y, gágalisin yáta, ‘juzgo que me hà de dar sarna’. Aco, y, guinágalisna, &c. Assi conjugado, no significa mal habitual, si no es actual, aunque una sola vez le dè. Pero con Mag Activo, es repetirle tantas veces, que yà se reduce à enfermizo de tal mal: Nagaapárin si Pedro, ‘à Pedro le repite mucho el mal de hijada’. (Vide num. 176.) La causa con Y de la segunda: Anòng ipinagpiyóhinmo? 336. Lo septimo, se hacen Frequentativos de lugar con los Futuros, ò Imperativos de la segunda, y tercera Especie con An pospuesto. V. g. Pagbàbaonan, ‘entierro’. Pagpàpatayan, ‘matadero’. Pagbibitáyan, ‘horca’. Pang̃ ang̃ arálan, ‘Pulpito’. Pagbibinyagan, ‘Bautisterio’. Para otros Frequentativos de lugar, Vide numeros 302.= 305.= 317.= 318.= 320. 337. Lo octavo, se hacen otros Frequentativos con An, y la Raiz, que en algunos se repite, y de ordinario son para defectos. V. g. Bibigàn, ‘hablador’. Cabigàn,
Tagalo.indb 191
18/12/2014 2:22:38
192
Arte de la lengua tagala
‘acceptador de personas’. Sombong̃ an, ‘soplon’. Opasaláan, ‘alevoso’[.] Sugosogóan, ‘alcahuete’, &c. Otros Frequentativos quedan ya dichos en el Capitulo precedente à num. 312. 338. Lo noveno, algunas Raices por sí son Frequentativos, porque suponen frequencia. V. g. Sinong̃ aling, ‘mentiroso’. Buláan, ‘embustero’, Biróbirò, ‘burlon’. Y [94] algunos Adjetivos. V. g. Macasalánan. ‘pecador’, &c. Todos estos sobredichos Frequentativos, paraque se distingan, y conozcan por tales es necessario pronunciarlos, segun se debe. V. g. Hampasìn, es Imperativo. Hampásin, es Frequentativo. Magbabáca, es Futuro. Mágbabacà, es Frequentativo, & sic de cæteris. §. II. De los Frequentativos con Pala.
C
ON esta Particula Palà, junta à algunas Raices, se hacen Frequentativos, 339. que comunmente tiran à vicios, y faltas. V. g. Palaosàp, ‘pleytista’. Palainùm, ‘bebedor’. Palaanito, ‘idolatra’. Palacaèn, ‘gloton’. Estos se hacen verbos con Mag, y significan hacerse tales. V. g. Nagpapalainùm, ‘irse haciendo bebedor’. Y tambien formandolos por la primera. V. g. Nalalasintà. (de Pala, y Sintà) ‘irse haciendo enamorador’. Nalalasumpà, (de Pala, y Sumpà) ‘irse haciendo maldiciente’, &c. Estos mismos se pueden sobrecomponer con el Ma del numero 331. y la Particula de la Especie, que le pertenece, para mas intension. V. g. Mapagpalaauày, ‘gran reñidor con todos’. Mapagpalainùm, ‘gran bebedor’. Y tambien posponiendole In, como los del num. 332. V. g. Mapalaauaìn, ‘reñidor eterno’. Mapalainumìn, ‘bebedor continuo’. 340. Con Pala, antepuesto, y An, pospuesto, se hacen otros Frequentativos de lugar. V. g. Palaasinan, ‘salero’, Palapandáyan, ‘herreria’, ò ‘plateria’, &c. aunque no son muy usados. §. III. De los Frequentativos con Taga.
C
ON esta Particula Tagà, se hacen nombres de oficio, que son como 341. Frequentativos, como pastor de ganado ageno, jornalero, ò oficial, que trabaja en la hacienda de otro por salario; desuerte, que siempre reconoce superior: y si la Particula Tagà, se junta à Raiz, que pide Particula propia de alguna Especie se hà de poner despues de ella. V. g. Tagatánor, pastor’. Tagacaòn, ‘el que tiene oficio de llamar’. Tagapagsaing, ‘cocinero’. Tagapang̃ áhuy, ‘leñador’, &c. Rigen Genitivo del Señor, y Acusativo de la cosa, V. g. Ang mang̃ a Angeles, ay, tagatánor nang Dios sa mang̃ à cáloloua nátin, ‘los Angeles son como Pastores, que Dios tiene puestos, paraque guarden nuestras almas’. Estos se hacen verbos con Mag, y significan tener, señalar, ò hacer tales oficiales. V. g. Magtagapag saingca sa áquin, ‘hazme tu cocinero de morisquera’. Y tienen passiva de In sin Pag. V. g. Acò, y, tagatanórinmo nang mang̃ a ánuàngmo, ‘hazme Pastor de tus Carabaos’, &c.
Tagalo.indb 192
18/12/2014 2:22:39
193
Fray Sebastian de Totanes
[95] 342. Lo segundo, con esta Particula Tagà, se hacen Frequentativos de vicio. V. g. Tagacáin, ‘que no hace otra cosa mas que comer’. Tagatahàn, ‘que siempre està ocioso’, &c. 343. Lo tercero, con esta Particula Tagà, junta à nombres de Pueblos, significa ser uno vecino, ò natural de tal Pueblo. La pregunta se hace, con Taga, y Anò, ó Saàn. V. g. Tagaanòca? ‘de donde eres[?]’, l. (para preguntar con cortesia) Tagaanò po siya? ‘de donde es Vmd?’ y se responde: Taga Paete po acò. ‘Señor, soy de Paete’. Tagasaàn iyàng táuo? ‘de donde es esse hombre?’ Taga Mayníla, ‘de Manila’. Esta Particula Taga, es tambien verbo142 que significa ‘cortar de un golpe’, y de èl sale: Catagà. V. g. Catagàng uica, ‘una sola palabra’. Tatlocatagà, ‘tres palabras’, &c. Mang̃ osapca nang cácatagaman, ‘habla siquiera una palabra’. 344. Con nombres de temporadas, las significa143 esta Particula Tagà, quitandola la ultima A. V. g. Tagárao, ‘tiempo de Sol, ò seco’. Tagolàn, ‘tiempo de aguas’. Tág°ginào144, ‘tiempo de frio, ò Imbierno’. Tag°santòl, ‘tiempo de la fruta santol145’, &c. §. IV. De los Verbales en Bilis.
L
OS Verbales, que llaman en Bilis, porque se terminan assi en Latin, 345. como Amabilis, &c. son en dos maneràs. Unos que son objeto, que mueven el animo, à amar, ò à aborrecer, à tristeza, ò alegria, &c. Estos, pues, se hacen en esta lengua con Ca antepuesta, y la Raiz doblada. V. g. Caibigíbìg, ‘amable’, ‘que mueve à amor’. Catouatòua, ‘que mueve à alegria’. Calogorlogòr, ‘deleytable’. Calumbaylumbày, ‘que mueve à tristeza’. Catacottácor, ‘à temor’. Caguinhaguinháua, ‘saludable’, &c. Estos se pueden suplir con los Futuros de la quarta. V. g. Macatotóua, ‘que causa alegria’. Macahihiya, ‘que causa verguenza’, &c. 346. Otros hay, que no mueven el animo à passion alguna; sino que solo dicen aptitud, de parte de la cosa, possibilidad, ò facilidad para ser hecha. V. g. Factible, lo que puede ser hecho, comestible, &c. Estos se hacen formando el Futuro imperfecto passivo de la potencial, ò con Mangyári. V. g. Macacáen, ‘comestible’. Magágaua, ‘factible’[.] Mangyayáriding gaoìn, lo mismo. Dimasasábi, ‘indecible’, &c. Y si apela a la facilidad, con que el sugeto puede hacerlo se hacen con Maralì, y el Imperativo de passiva, Maralìng gaoìn itò, ‘esto es facil de hacer’. Isúlat, ‘de ser escrito’. Uicáin, ‘de ser dicho’, &c. Y si es mucha la facilidad, valerse del modo de hablar del numero 275. V. g. Cagauagauà, ay magauàna itò, ‘esto apenas se tomarà en las manos’, estarà yà [96] hecho’, &c. De esto modo sale el Caralidáli146, que tanto usan. V. g. Iyàng carali°daling gaoìn, ‘esso se harà en un punto’. 142 143 144 145 146
Tagalo.indb 193
Eliminamos un punto. las significan. Corregido en la fe de erratas. En las ediciones posteriores, Tagguinào. Santol. Cierto árbol frutal de la familia de las meliáceas (RAE U 1925: 1092, 1). Caràlirali, en la edición de 1796 y Caraliráli, en las dos últimas.
18/12/2014 2:22:39
194
Arte de la lengua tagala
§. V. De los Verbales en Io.
L
OS Verbales en Io, como Lectio en Latin, son frequentissimos en esta 347. lengua, y no hay verbo, que no le tenga en cada una de sus significaciones. La Regla mas clara, y facil, para formarlos, es: hacer el Presente de Indicativo en activa, y la N inicial hacerla P, como V. g. en la segunda Especie: Nagaáral; Pagaáral, ‘el acto de aprender’. En la tercera: Nangang̃ áral; Pang̃ ang̃ áral, ‘el acto de predicar’. Y assi por todas las demas Especies en cada una de sus significaciones. De esta Regla se exceptuan las Especies primera, quarta, septima, octava, y novena; porque en la primera se hacen estos verbales con Pag y la Raiz solamente. V. g. Pagsulat, ‘el acto de escribir’. Pagpásoc, ‘el acto de entrar’; y lo mismo en sus polisylabos: Pagpaligo, ‘el acto de bañarse’; aunque tambien se hacen del modo dicho, formando el Presente de Indicativo, y convirtiendo la N en P. V. g. Naquiquinàbang, Paquiquinabang, ‘el acto de comulgar’. Nananalig, Pananalig, ‘el mismo confiar’, &c. En la quarta, y octava se hacen con Pagca, y la Raiz. V. g. Págcaguinhaua, ‘el acto de causar alivio’. Pagcasira, ‘el mismo destruirse’ &c. y en la septima con Pagpa, y la Raiz. V. g. Pagpaalam, ‘el pedir licencia’ &c. y en la novena se dobla siempre el Ca, aunque no se doble en el verbo. V. g. Pagcacasala, ‘el acto de pecar’, &c. 348. La construccion de estos Verbales es Genitivo de persona que hace, y si es de transicion, tiene tambien Acusativo de la que padece. V. g. Ang pagpasoc co dito, ay cahapun, ‘mi entrada aqui fue ayer’. Ang pagpapasoc co nang libro dito, y, naquita ni Pedro, ‘al entrar yo aqui [con] el libro, lo viò Pedro’147. Ang paglelehè ni Santa Ana sa Guinóong Santa Maria, ‘la Concepcion Purissima en que Santa Ana concibiò a la Virgen Maria’. Ang paglelehè ni Santa Maria, ‘la Encarnacion de Iesu Christo en las entrañas de Maria Santissima’.
CAPIT. VI. De la Particula Pagca.
C
ON esta Particula Pagca se componen los nombres, que significan la 349. essencia de la cosa, ò la substancia, el modo de ser, y hechura, forma, ò figura de la tal cosa, à que se llega. V. g. Pagcatáuo, ‘la essencia del hombre’. Pagca Dios, ‘la essencia, ò ser de Dios’. [97] V. g. Si Iesu Christo, y, mamatay sa pagcatáuo, sa pagca Dios hindi mangyaring mamatay, ‘Iesu Christo murio en quanto Hombre; en quanto Dios no puede morir’. Pagcabahay, ‘el modo ò hechura de la casa’. Pàgcaanyò, traza, ò disposicion de lo que estuviere en Genitivo. Estos nombres compuestos con Pagca, se distinguen de los abstractos, (num. 65.) en que los abstractos solo dicen la essencia, substancia, ò qualidad de la cosa; y el Pagca dice lo mismo, y tambien apela sobre la forma, figura, manera, hechura, y traza de la cosa, si la tiene; y assi, no dicen los Tagalos: Masamà ang catauohan ni 147
Tagalo.indb 194
En la edición de 1745 y también en las siguientes, el entrar yo aqui el libro lo vio Pedro.
18/12/2014 2:22:39
Fray Sebastian de Totanes
195
Pedro; y si dicen: Masamà ang pagcatauo ni Pedro, ‘mala hechura es la del cuerpo de Pedro’; y es la razon, porque Catauóhan, es la humanidad, que por sì no es mala; y Pagcatáuo, dice: que por mala disposicion del cuerpo, es feo, y mal parecido. Estos nombres rigen Genitivo. V. g. PagcaDios nang Dios, ‘el ser de Dios’. 350. Este Pagca pronunciando la ultima A como si fueran dos, sirve para exagerar alguna cosa. Pagca buti nito oy! ‘ò que hermoso es esto!’ Pagca ualacan148 baet, vel Pagca ualan149 baetmo! ‘ò que falta tienes de entendimiento!’ Pagca raming táuo! ‘o que muchedumbre de gente!’ y para mas encarecer, doblase la Raiz. Pagca ramirami, ay! ‘ò que muchedumbre tan grande!’ Pagcasamàsamà nang casalanan! ‘ò que maldad tan grande es el pecado!’ Pagcabolotong̃ inmo! ‘que virulento150 eres!’ Pagca151bibiganmo! ‘que hablador!’ y assi con todos los nombres simples, y compuestos, que hay. 351. De este Pagca se usa continuamente para decir la causa porque se hace, ò sucede esto, ò aquello. V. g. Sapagca siya, y, maiaman, aco, y, uinaualang bahala, vel, diaco yguinagalang niyà, ‘por quanto es él Rico, no hace caso de mi, ò no me respeta’. Ang pagca aco, y, Christiano, siyang dico yguinaua nang gayòn, ‘porque soy Christiano por esso no hice esso, ò no obrè assi’. Tambien se usa con negativa con el Verbal en Io: V. g. Pagca dipagbigay, ‘el no dar’: Pagca dipagcaguinhaua, ‘el no sentir alivio, por no causarle la medicina’, V. g. &c. Este Pagca se distingue de si mismo en quanto es Verbal en Io de la quarta, y de la octava, en que como Verbal se pronuncia seguido, y y no siendolo, se lebanta algo la voz, y se recalca algo en la ultima A. 352. Tambien significa este Pagca desde, ò luego que. V. g. Pagcabatáco, ‘desde mi niñez’. Pagca°tauo/co, ‘desde que soy hombre’, Pagca°yari nitong sangcalibutàng baian, ‘luego que fuè criado, ò hecho este mundo’, &c. 353. Con cosas, que pueden recibir mas, y menos, significa este Pagca el ultimo termino, grado, ò perfeccion à que pueden llegar. V. g. Ang pagca laqui nang tubig, ‘la pleamar, ò lo mas à que crece la marea’. Pagca lubhà nang lagnat, ‘es lo mas ardiente de la calentura’; assi como el Verbal en Io es el [98] crecimiento, ò irse aumentando la cosa. V. g. Paglaqui nang tubig, ‘el ir creciendo la marea’. Pagcati, ‘ir bajando’. Pagcacáti, ‘lo ultimo en bajar’, y assi en todo lo que sucesivamente se destruye, se hace, y perficiona.
148 149 150
151
Tagalo.indb 195
ualàcang y ualácang, en las ediciones de 1850 y 1865, respectivamente. ualacang, en la edición de 1796 y ualáng, en las dos siguientes. BNE, R/32883, virolento. Corregimos porque entendemos que, en este contexto, Totanés no alude, como hace claramente en la R. 312, al enfermo que sufre de viruela. En el texto se lee Payca. Aunque la voz no aparece recogida en la fe de erratas, este error se repara ya en la edición de 1796.
18/12/2014 2:22:39
196
Arte de la lengua tagala
CAPIT. VII. De los Diminutivos.
L
OS Nombres propios, se hacen Diminutivos, quitandoles la primera syla354. ba. V. g. de Francisco, Isco. de Margarita, Garita, &c. Pero si el nombre es disylabo, no le hacen Diminutivo. Los Apelativos se hacen Diminutivos, doblando la Raiz, y posponiendo An. V. g. Ibonibonan, ‘pajarillo’. Tauotauohan, ‘hombrecillo’, &c. Y estos de ordinario se aplican à figuras, ò cosas pintadas. 355. Los Abstractos se hacen Diminutivos con mey antepuesto, y dìn pospuesto. V. g. Meycarunung̃ andin, ‘algo sabe’. Si se le añade munti, disminuye mas. V. g. Meycarunung̃ anding munti, ‘bien poco sabe’. Si se repite el munti, disminuye mucho mas: Meycarunung̃ anding152 muntingmunti, ‘un tantillo’. Tambien doblando la primera sylaba de la Raiz, si esta es de dos: ò las dos si es de tres, disminuye mas: Meycarurunung̃ andin153 munti, y muchissimo mas con Ualà: Ualancarurung̃ andin154 munting°muntiman, ‘ni una letra sabe’; aunque este yà no es Diminutivo, sino es negacion. 356. Los Adjetivos se hacen Diminutivos duplicando la Raiz, V. g. Marunung°dunung, ‘doctillo’. Magaling galing155, ‘bonito’. Malacàs°lacàs, ‘fuertecillo’. Y quando los Adjetivos se ponen como Adverbios, es lo mismo. V. g. Naguica siyang magaling galing, ‘bonitamente hablò’. &c. 357. Los Verbos se hacen Diminutivos doblando la Raiz, y pronunciandola blanda, ò friamente. V. g. Sung°musulat sulat, ‘escribe un poquillo’ (porque si se pronuncia con fervor, y connato, significa eficacia, y muchedumbre. Lumacar°lacar, ‘andar de aqui para alli, aprissa, ò largo camino sin parar’.) Dinarala°dalaco itong sangol, ‘llebo un poquillo en brazos este niño’; y assi en las otras passivas.
[99] CAPIT. VIII. De los Nombres de Instrumentos con Pan. De los Collectivos, y de la Particula Sa. §. I. De los Instrumentos con Pan.
L
OS Nombres de Instrumentos se hacen con Pan, y la Raiz, con la muta358. cion de letras, q[ue] se dijo num. 182. V. g. Dagàn, ‘aprensar’, Pandagàn, ‘Prensa’. Gapàs, ‘segar’: Pangapàs, ‘la hoz’, ò ‘con que se siega’. Sulat, ‘escribir’. Panulat, ‘la pluma’. Ahit, ‘afeytar’: Panahit, (sin mutacion) ‘la navaja’, &c. Los que comienzan en C. pueden no hacer mutacion, y estarà bien dicho. V. g. Camot, ‘rascar’: Pancamot, ‘el instrumento con que se rasca’: aunque tambien se puede hacer mutacion, diciendo Pang̃ amot. 152 153 154 155
Tagalo.indb 196
En el resto de las ediciones, din. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, ding. En el resto de las ediciones, ding. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Magaling-galíng (en los dos ejemplos que aparecen en la regla).
18/12/2014 2:22:39
197
Fray Sebastian de Totanes
Algunas Raices significan ellas por si, sin composicion alguna, instrumentos. V. g. Ualis, ‘escova’. Licop, ‘Barrena’. Lagari, ‘Sierra’, &c. estas tales si se componen con Pan, significan instrumento que suple por el propio. V. g. Uális, ‘escoba’: Panualis es ‘lo que suple por escoba’. V. g. Una rama, trapo, ò manojo de alguna cosa con que se barre à falta de escoba, &c. Todos estos se hacen Verbos con In, y significan ser hechos los tales instrumentos. V. g. Pamaloinmo itong bacal, ‘de este hierro haz martillo’: aunque mejor es con Gáua; V. g. Gaòinmong pamalo itong bácal; si yà està hecho el instrumento, significarà tomarlo para usar de èl[.] V. g. Pamaloínmo mona ito, ‘toma, ò usa de este martillo por aora’, &c. §. II. De los Collectivos con San.
E
Sta Particula Sang sirve para hacer Nombres Collectivos, que suponen 359. completa, y entera la cosa significada por la Raiz, V. g. en nombres de tiempo perfecto: Sangoras156, ‘una hora’. Sangarao157, ‘un dia entero’, Sanglingò158, ‘una semana’. Sangbóuan159, ‘un mes entero’. Sangtaon160, ‘un año’. Y con numeros perfectos. V. g. Sangpouo, ‘un diez’. Sangdàan, ‘un ciento’. Sanglibo, ‘un mil’, &c. Con nombres de vasijas, significa lo que hay en ellas. V. g. Sangtapaiang alac, ‘toda una tinaja de vino’ (num. 30.) Y con nombres propios de lugares, y con otros en que suele haver, ò hay siempre gente, la significa toda. V. g. Sangdaong, ‘toda la gente del Navio’. Sang Maynila161, ‘toda [100] la gente de Manila’. 360. Con nombres de Naciones, Reynos, y Sectas, se pospone An à la Raiz, mudando su acento; y con algunos se antepone tambien Ca. V. g. Sangbayanàn, ‘todo el Pueblo’ (id est toda la gente de el) Sangbahayan, ‘toda la familia de una casa’. Sangcalibutang bayàn, ‘todo el mundo’. Sangcaragatan, ‘todo el mar’. Sangcatauohan, ‘todo el genero humano’. Sangcalangitang Angeles, ‘todos los Angeles del Cielo’. Sangcapolóang ito, ‘todos los de estas Islas’. Desuerte que con el Ca se hace mas universal. SangcaChristianohan162, ‘toda la Christiandad’. Sangcadi163binyagan, ‘toda la infidelidad’, &c. §. III. De la Particula Sa.
E
Sta Particula Sa sirve mucho en este Idioma. Es Particula, con que se 361. declinan todos los nombres (excepto solos los propios) y sirve mucho en ellos, como queda dicho por todo el libro primero à numero 25. Sirve para significar el ‘estar’, num. 77. Para el ‘estar de asiento’, num. 78. Para ‘puntuali156 157 158 159 160 161 162 163
Tagalo.indb 197
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Sang-oras. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Sang-arao. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Sang-lingó. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Sang-boan. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Sang-taòn y Sang-taón, respectivamente. En las siguientes ediciones, Sang-Maynila. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Sancacristianohan. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Sancadi.
18/12/2014 2:22:40
198
Arte de la lengua tagala
dad’, num. 92. Para ‘movimiento’, num. 233. y para innumerables cosas mas, que quedan dichas, y se diràn en este Arte. 362. Se hace tambien el Sa Verbo de la segunda Especie para significar ‘ponerse’, ò ‘poner otra cosa’, donde dice la Raiz à que se junta. Magsaàraoca, ‘ponte al Sol’. Mag°saaraoca nang damìt, ‘pon el vestido al Sol’, conforme à lo dicho numero 165. La passiva es por la primera: Ysaaraomo ang damìt. 363. Con este Sa, y doblando la primera sylaba de la Raiz, que signifique lugar, ò el Sa, se dice: ‘estarse en el tal lugar’, pero no à gusto de quien habla[.] V. g. Sabubuquirca, ‘te estas en la sementera’. Sacococina164 cayòng maghápun, ‘todo el dia os estais en la cozina’. Con Verbos significa estar segun lo que dice la Raiz, V. g. Satitingìnca, ‘estàs muy mirando de ito en ito’. Satátayò, ‘muy embobado’. Sahihiga. ‘muy tendido’. Este modo de hablar es siempre con enfado, y como que dà en rostro el ver tal postura. 364. De este Sa se usa para exagerar, y encarecer. V. g. Sabuti nito á! ‘ò, que hermoso es esto!’ Salaqui aya nang aua nang Dios! ‘ò grandeza de la Misericordia de Dios!’ Tambien sirve para dar razon, ò la causa de qualquiera cosa. V. g. Sasiya, e, maputi ay naglilibac saaquing maitìm, ‘porque es el blanco, hace mofa de mi, que soy negro’. Sadica naparóon, aco, y, naparito, ‘por no aver tu ido allà, he venido yo aqui’, &c.
164
Tagalo.indb 198
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, cocosina.
18/12/2014 2:22:40
[101] LIBRO IV DEL ADVERBIO, INTERJECCION, Y CONJUNCION. DE LOS NUMERALES, Y LIGAZONES.
CAPIT. I. Del Adverbio
S
ON innumerables, y elegantissimos los Adverbios en este Idioma, y mu365. chos de ellos (ò los mas) se pueden hacer Verbos, para explicar los conceptos con elegante laconicidad. Se pondràn aqui algunos, por exemplar de los demas, que se hallaràn en el Vocabulario, de mas de los muchos, que estàn repartidos en este Arte. Los Adverbios Adjetivos de qualidad, como juste, benè, &c. Son los mismos Adjetivos num. 67. V. g. Magaling[,] ‘bien’. Masama, ‘mal’. Marali, ‘brevemente’, &c. Mas no con todos se usa esto: porque Marunung; Maalam. Mabaet, y otros; y los nombres que por si son Adjetivos sin composicion, como Tampalasan, olol, &c. no se pueden hacer Adverbios. Tambien los Superlativos, à num. 70. sirven de Adverbios Superlativos. V. g. Magaling namagaling, vel, lubhang magaling, &c. ‘muy bien, &c’. De varios Adverbios.
L
OS Adverbios de lugar, Dini, Dito, Diyan, y Doón, se hacen Verbos, de la 366. primera con Um, y significan ponerse aqui, alli, &c. V. g. Duminica[,] ‘ponte aqui’, &c. num. 152. Y tambien se hacen Verbos de la segunda con Màg, y significan poner otra cosa. V. g. Magrinicà niyang libro, ‘pon aqui esse libro’, num. 166. Y de la septima con Pa, y significan venir aqui, ò ir allà. Parinica, ‘ven acà’, Paróonca. V. g. ‘vè allà’, &c. numero 233. Estos se sobrecomponen con la quinta Especie. V. g. Paparinihinmo si Pedro, ‘manda à Pedro que venga aqui’, &c. 367. Ng̃ ayon, ‘aora’. Ng̃ ayong ng̃ ayòn, ‘aora en este punto’. Cang̃ inà, ‘endenantes’, Bágo, ‘empero’, l. ‘con todo esso’. Bágopa. ‘aora poco hà’. Canginang omaga, ‘esta mañana’. Cagàbi, ‘anoche’. Cahapun, ‘ayer’. Cahapunpa, ‘desde ayer’. Camacaylan, ‘los dias passados’. Saona, ‘antiguame[n]te’, Saonapang saona, ‘muy antiguo’, Sa[102] mulamúlà[,] ‘desde el origen’. Nanguala/pan165 málaymálay, ‘ab initio, & ante sæculà’: Mamayà[,] ‘luego’. Mamàya°màya, ‘de aqui a 165
Tagalo.indb 199
En el resto de las ediciones, pang.
18/12/2014 2:22:40
200
Arte de la lengua tagala
un poquito’. Ito y, minamayà máyàco, ‘esto lo hice à ratitos’. Mamayàn°hàpun, l. Gabi, ‘despues, à la tarde, ò à la noche’. Bucas, ‘mañana’. Balang arao, ‘algun dia’. Mónà, ‘antes’, y siempre se pospone. V. g. Masoc ca móna, ‘entra tu primero, ò antes’. Toui, ‘siempre’. Capagdaca, vel. Capagcaráca[,] Càpagcouàn, Cagiat, y Tambing, ‘al instante’, ò ‘luego que’. Tambay. ‘desde’, vel ‘desde que’. Caguìnsa°guinsa, ‘en un punto’. Samantala, ‘mientras que’, vel ‘entre tanto’, vel ‘aprovecharse de la ocasion’. V. g. Samangalahin mo itong hóras na calóob nang Dios saiyo, át magpilitcang timàuar sa caniya, at magconpisàl namagaling. Máca sacalìng itò ang huling horas nang bahaymo, at cundimo samantalahin, mapapaanóca? ‘Aprovechate de esta hora de vida, que te concede Dios, y esfuerzate a pedir perdon à su Divina Magestad, y confessarte bien: mira no sea que esta hora sea la ultima de tu vida, y si no te aprovechas de ella, que serà de ti?’ Caylánman, ‘nunca’. Magpangayònpa, ‘hasta aora’. Magpatoloyman saan, ‘eternamente‘. Magparatingman sàan, idem. Sàanpádi? ‘Como no?’ vel ‘claro està’. Saanpadi gayòn? ‘Como no hà de ser assi?’ Sadi, ‘porque no’. Sacalìng, ‘mientras’, ò ‘en tanto que’, vel, ‘por si acaso’. V. g. Cun sacàlí, t, aco, y, capusan nang buhay, ‘si acaso me acortasse Dios la Vida’166. Adverbios de Desseo.
N
Aua, ‘ojala’. Siyà nauà: ‘Amen’, ò ‘assi sea’. Maanong coninmo, ‘to368. malo’. Lumalo sa osisain, ‘lo mejor es averiguarlo’, vel: ‘hay mas que averiguarlo’. Mahang̃ ai, ‘mas valdria, mejor fuera, ò serà’: Si mahang̃ à[!], ‘O mas valdria!’167 admirandose. Adverbios Interrogativos.
E
L Adverbio Interrogativo Saàn significa ‘donde’. V. g. Pasasaànca[?], 369. ‘a donde vàs?’ Sàanca nagmulà? ‘de donde vienes?’ Dapìt, y Daco, significan, ‘azia’. V. g. Dapit, vel Dáco saàn ang tong̃ o nì Pedro? ‘azia donde và Pedro?’ Dápit, vel. Dácon168 Maynila. ‘azia Manila’. Dàpit yláya, ‘azia arriba’. Dapit ybabà[,] ‘azia abajo’. Dapit iyo, vel, saiyo, ‘azia a ti’. Caylan[?] Quando?’ Cailancà nagconpisal? ‘quando te confessaste?’ Atanó? ‘por 166
167 168
Tagalo.indb 200
En las ediciones posteriores, la regla continúa así: Macá, ademas de las significaciones de este adverbio que quedan esplicadas desde el n.º 199, hasta el 207, inclusive: significa tambien despues, ó en acabando de hacer. Vg. Maca Misa nang Páre, despues de decir Misa el Padre. Macayári nito, y, paróon ca sa, etc. despues de hecho esto vé á etc. Sána, habia de ser: mas para su mas clara inteligencia servirán los ejemplos siguientes. Aco ang paroróon sána, bago icao, y, naparíto, yo habia de haber ido á tí, y tú te has adelantado en venir. Si Juan sána ang naparoon, cundi isinala nang cápitan, Juan hubiera ido allá, si no se lo hubiera prohibido el capitan. Cun itóng meysaquét ay guinamót sána, ay, hindi lumubhá siya, si á este enfermo lo hubieran curado á su tiempo, no estuviera tan agravado (Totanés 1865: 98). En la edición de 1745, O! mas valdria! Dàcong en la segunda y tercera edición y Dácong en la última.
18/12/2014 2:22:40
201
Fray Sebastian de Totanes
qué169?’ At, vel ayat, junto con otro vocablo, significan ‘por qué?’ V. g. At, vel: Ayat dica nagconpisàl? ‘por qué no te hàs confessado?’ Atdi? ‘por qué no?’ Ayat dìnatuparmo ang parusa? ‘por qué no cumpliste la penitencia?’ Háni? vel, Hania? ‘entiendes?’ V. g. Paróonca, hania? ‘Vè allà, entiendes?’ Ayába? ‘Y pues, que tenemos?’ Baga, Cayà Uari, ‘por ventura’; estos tres los usan assi. V. g. Acò uari càpouamo ualang baet? ‘Yo por ventura soy como tu sin entendimiento?’ Aco baga ay ha[103]yop, ‘Yo por ventura soy bestia?’ Sino cayà siyà? ‘quien por ventura, es èl?’ &c. Adverbios de Responder.
O
o, ‘si’, Indi, vel, hindi, ò Dilirin, ‘no por cierto’. Oong̃ ani, vel: 370. oong̃ a, ‘si por cierto’. Ayano? ‘pues no[,] quien lo duda[?]’, ‘claro esta’, Capalápa, ‘claro està’. Auàn, vel Ayauàn, ‘que sè yo’. A, pronunciada reciamente, significa; ‘no quiero’ Dimanauà, vel: Diisaman[,] ‘de ninguna manera’, ‘ni por imaginacion’. Indipa, ‘aun no’. Indipala[?] ‘oygan, que no?’ De este Palà, se usa quando aviendo juzgado, ò dudado uno de alguna cosa, sabe despues de cierto lo que es, y dice: V. g. Indi pala si Pedro ang nagnacao, ‘oygan, que no es Pedro el que hurtò’. Opan, Diuà, ‘por ventura’, ò ‘quizas’. V. g. Opan càauàan nang Dios, cun pintacasininmo ang mahal na Virgen, ‘por ventura tendrà Dios misericordia de ti, si pusieres por intercessora a la Virgen Santissima’. Adverbios Prohibitivos.
H
Ovàg. ‘no’, prohibiendo. Houagcang magcasalang mulí, ‘no buelvas 371. à ofender à Dios’. Hovagcang paroon sa mey pang̃ anib ang calolouà mo, t, puri, ‘no vayas à donde corre peligro tu alma, y honra’. Houag/na, ‘no lo hagas yà’, ò ‘dejalo yà’. Esto supone averle mandado algo. Houaganmo iyan, ‘deja esto’. Houàgui, houagui iyan. (sin Genitivo num. 130) ‘deja, deja esso’. Pahouaguìnmo iyang bata niyan, ‘manda à esse muchacho, que no haga esso’. l. Pahouagan/mo iyan diyàn sa bata, ‘prohibe esso a esse muchacho’. Adverbios de Rezelo.
372.
M
Acà, vel Mà, V. g. Macà sacaling mey dungmating, ‘no sea que entre tanto aya llegado alguno’. Manauà[,] id est[,] Siya naua, ‘ojala assi sea’. De Mostrar.
M
anaà: ‘velo’, ‘miralo’, lo mismo que: ecce. V. g. Manaà gayon, ‘mira, 373. assi’. Manáà ang bang̃ ao, ‘mirad al necio’. Ytóna, ‘e°lo aqui’, ò, dando alguna cosa, es lo mismo que decir: ‘Toma’. 169
Tagalo.indb 201
En la edición de 1745, porque. Así en el resto de los casos de la regla.
18/12/2014 2:22:40
202
Arte de la lengua tagala
De Juntar.
S
Ampùn, ‘juntamente’, Pati, idem. V. g. Ang pananangpalataya, sampùn 374. pananalig, pati pagcaibig sa Dios, siyang ic[a]papasalangit nang tauo, ‘la Fè, Esperanza, y juntamente la Charidad, son causa de que el hombre vaya al Cielo’. Man, ‘aunque’. Naman, ‘tambien’. Pa, ‘aun’. Todos tres se posponen. Icào man hahampasin, si Pedro naman, at ang bata pa; ‘aunque seas tu, seràs azotado, y tambie[n] Pedro, y el muchacho’. [104] De Intension.
L
Ubhà, Disapála, Masáquet, todos significan ‘muy’, ‘muchissimo’, &c. 375. num. 72. Lálo, ‘mas’, num. 68. V. g. Lubha ang pagcapagalco, ‘grande es mi cansancio’; Ng̃uni, lalong masaquet ang cay Pedro, ‘pero mayor es el de Pedro’. De Similitud.
P
Ara, Ga, Gayòn, y capouà, son de Similitud, y rigen Genitivo. V. g. Aco, 376. y, paramo? ‘Y soy como tu?’ Paran170 háyop, ‘como bestia’. Gayòn ni Pedro si Iuan, ‘Iuan es como Pedro’. Ga bato ang loobmo, ‘como piedra es tu corazon’. Si Pedro, y, capouamo ualan171 baèt, ‘Pedro es como tu sin entendimiento’. Capouàmo táuo, ‘tu proximo’, (id est) ‘hombre como tu’. De Disimilitud, ò Diversidad.
I
Ba, ‘de otra manera’. Maláyo, ‘distantemente’. Bucòr, ‘singularmente’, 377. ò ‘especialmente’. Libàn, ‘fuera (exceptuando)’ Subáli, ‘empero, exceptuando’. Bagcùs, ‘antes bien’, V. g. Iba ang isipco sa isipmo, ‘de otra manera juzgo yo, que tu’. Maláyo sa àquing loob ang gayon, ‘muy lejos està de mi corazon semejante cosa’. Bucòrca sa lahat, ‘entre todos eres tu singular’. Liban sa iyo ualan ibang macaparoróon, ‘fuera de ti no hay otro, que pueda ir’. Hìndi acò pinaramtan, bagcus quinonan, l. hinoboan nang damit, ‘no me dieron de vestir, antes bien me quitaron el vestido, y me desnudaron’. De Respeto.
T
Abi, ‘con licencia’. Tahípo acò, y, daráan, ‘con licencia de Vmd. Passaré 378. adelante’. Singtábi sa iyo, hindi gayòn, ‘con tu licencia, no es assi’. Cundang̃ an, ‘si no fuera’: Cundáng̃ an ang mahal na Virgen, napasaancana? ‘si no fuera por la Virgen Santissima, donde estubieras yà?’ Pacundáng̃ an, Alangalang, ‘por amor’, ‘por respeto’: Pacundáng̃ an sa Dios di pinatay catà, ‘por amor, respeto, ò reverencia à Dios, no te quitè la vida’. 170 171
Tagalo.indb 202
Parang en el resto de las ediciones. valàng en la segunda edición y ualáng en las dos últimas.
18/12/2014 2:22:40
203
Fray Sebastian de Totanes
De Agradecimiento.
D
ing̃ a salamat, Bulinyana, ‘en buen hora sea, esso es lo que desseo’. 379. Salamat, palabra de agradecimiento. Salamatco°po sa iyo, ‘doy gracias à Vmd’. Salamat nang salamat, at marlang pagpápasalámat sa iyo, Pang̃ inoongcong Dios, ‘repetidissimas gracias te doy Dios, y Señor mio’. Pasalamàtánca, Señor Dios mio172, nang sangcalang̃ ita, t, calupáan, ‘dèn°te, Dios, y Señor mio, las gracias todos los moradores del Cielo, y de la Tierra’. [105] De Cantidad.
B
Ahagyanang, halosnang, muntinang, dico pinatay siyà, ‘por poco no 380. le matè, estubo en un tris’173. Halos patayin quità nang pagcagalitco; ‘estoy por matarte de pura colera’. Munti, ‘un poquillo’. Gagaonti, ‘un tantillo’. Cagapouing, ‘tan pequeño como la mota, que se mete en el ojo’. Los Adverbios Afirmativos, quedan yà expressados en los numeros 54. y 75. à los que se añaden aqui por lo muy frequentes, que son, Tantò, Totóo, Mandin, (este se pospone siempre que significan ‘cierto’, ‘ciertamente’, ‘verdaderamente’, ò ‘sin duda’)174. V. g. Táuo mandìn, ‘sin duda es hombre’. Y para mas afirmacion se unen unos con otros. Tanto mandin, l, Totóo mandin, l. Totoongtotóo, l. Totóo nga, l. Totóo din, l, Totóo manding totóo, ‘certissimamente’, ò ‘es muy cierto’. &c. Los de Dudar quedan yà dichos en el num. 289.
CAPIT. II. De las Interjecciones.
L
AS Interjecciones, con que se explican las passiones, y afectos inte381. riores, unas son de compassion, otras de dolor, otras de admiracion, y otras para mofar. Las de compassion, son como Abà! y rige Genitivo, y à veces Nominativo, ò Ablativo: Abâmo! ‘ay de ti!’ Abàco sa iyo! ‘Ay de mi que por ti estoy assi!’175 Abà cun mapacasamaca sa Infierno! ‘Ay de ti, si te condenas!’ Abaco Pang̃ inooncong Dios? ‘O Dios mio, que sera de mi!’ Aba nang aba sa aquin! ‘desdichado de mi’. Las de dolor, son: Aròy! Arày! Arì! Ay! Aria! Esta ultima es para quejarse con enfado por alguna burla, o cosa tal, que le ayan hecho. Hau! Ay! quejandose, por aver tropezado, ò clavadose algo.
172
173
174
175
Tagalo.indb 203
En las ediciones de 1850 y 1865 este fragmento aparece traducido al tagalo: Pang̃ inoon cong Dios! (Totanés 1865, 101). En la edición de 1745, al igual que en la de 1850, este ejemplo está traducido incorrectamente: […] por poco no le matè, no estubo en un tris. En la primera edición, (este se pospone siempre) que significan cierto, ciertamente, verdaderamente, ò sin duda. En la edición de 1745, Ay de mi! que por ti estoy assi!
18/12/2014 2:22:41
204
Arte de la lengua tagala
Las de admiracion son Bapà, ayaà, se. l. si. Estas dos ultimas se pronuncian con fuerza, y mostrando enfado, y siempre se anteponen; las otras se posponen: Buti bapaayaà nang lang̃ it! ‘ò hermosura del Cielo!’ Y tambien con sola la Raiz, ò con el abstracto de ella con Ca, y An. V. g. Ang taas niong bahay! ‘ò que altura de casa!’ Ang carunúngan ni Pedro! ‘ò que docto es Pedro!’ Tambien con Pagca. V. g. Pagcagaling nito! ‘ò que bueno es esto!’ Para plural doblar la primera sylaba de la Raiz, ò abstracto. V. g. Bubuti aya nila! ‘ò que hermosas son!’ Pagcatataas niong mang̃ a cahuy, á, vel oy! ‘ò, y que altos son aquellos arboles!’ Carurunúngan nila oy! ‘ò, y que grande sabiduria es la suya!’ Con los substantivos, como Tauo, ni con los Adjetivos con Ma, ò sin ella, no se dobla. Se, laqui ayaà nang caposongàn niyà! ‘ò, que atrevimiento tan grande!’ [106] Si, búti bapa nang gauamo! ‘que hermosamente lo has hecho!’ Esta es ironia. Las de mofar, y escarnecer son Peca, palabra, que dicen con rostro airado, torciendo la cabeza, y escupiendo contra con quien se habla, y es la mayor afrenta, que uno puede decir à otro, porque es lo mismo, que vah en Latin. Hirapmo, ‘toma°te esso’. Otros hay para reir. V. g. A, a, a, vel Ha, ha, ha.
CAPIT. III. De las Conjunciones.
L
AS Conjunciones, unas son copulativas: otras disjuntivas; otras cau382. sales; y adversativas otras. La copulativas son: At, que significa ‘Y’. Vide supra num. 5. Ay, numeros 10. y 6. Sampùn, y Patì. Estas dos ultimas rigen Genitivo. V. g. Si Pedro, pati ni Iuan, l. Si Pedro sampùn ni Iuan, ‘Pedro, y Iuan’. Namàn, que significa ‘tambien’. Pa, que significa ‘aun’; y se posponen. V. g. Si Pedro, at si Iuan, si Pablo namàn, at anga bata pa. ‘Pedro, y Iuan, tambien Pablo, y el muchacho’. 383. Las disjuntivas son: Cun, que significa ‘o’: Si Pedro, cun si Iuan, ‘Pedro, ò Iuan’. Tatlò, cun apat, ‘tres, ò quatro’. El Adverbio: Caya, pospuesto sirve tambien de disjuntiva. V. g. Si Pedro, si Iuan caya, ‘Pedro, ò Iuan’. Lo mismo es Man pospuesto. V. g. Paroon man, diman paroon, anhinmò? ‘Vaya, ò no vaya allà, que te importa à ti?’ Tambien con el Verbo, que afirme, y con el Adverbio Dili, que niegue, se hace disjuntiva para responder sin afirmar ni negar. V. g. Paroroonca sa Maynila? Responde: Paroroon dili, ‘Irè, ò no’. Pero es modo de hablar muy laconico, y no de todos inteligible. 384. Las causales son176: Atang, l. At, l. Ang que significan: ‘Porque’. V. g. Aco, y, hinampas, at, l. ang, l. at ang aco, y, tungmanan, ‘me azotaron, porque me huì’. Nang, ‘paraque’, l. ‘porque’. V. g. Nang maalamanmo, ‘paraque’, l. ‘porque lo sepas’. Vide nu. 442.177 Caya°nga yata, ‘por tanto’. Diyata, ‘segun
176 177
Tagalo.indb 204
BNE, R/32883, Las causales. son:. Las dos últimas ediciones remiten, erróneamente, a la regla número 44.
18/12/2014 2:22:41
205
Fray Sebastian de Totanes
esso’, ò ‘ergo’. Hamang, Hayang, Yamang178, Yayamang, Hayamang, ‘pues que’, ò ‘supuesto que’, dando razon. Hamang quinohamo, ay iyona, ‘pues q[ue] lo tomaste, tuyo es yà, ò quedate con ello’. 385. Las adversativas son: Bistat, Cahiman, l. Cahimat, Cahinyamat, Mayapat, Bagaman, y sucdan, que se anteponen, Man, se pospone; y todas significan, ‘aunque’. V. g. Bistat179, bata, ay mabaet, ‘aunque es muchacho, es entendido’. Sucdan patayin acò, l. patayin man acò, ay paroroondin acò, ‘aunque me maten, tengo de ir allà’. Datapouat, Darapouat180, nguni181, subáli, todos estos cinco significan: ‘empero’, que en Latin es: ‘sed’, l, ‘attamen’. V. g. Magaling si Pedro, datapouat182 mey cacolang̃ an din ang cagaling̃ an niya, ‘bueno es Pedro, pero su bondad tiene alguna falta’. Muchos de estos son mas Adverbios, que Conjunciones; pero esta es su significacion, sean lo que fueren.
[107] CAPIT. IV. De los Numerales.
L
OS Numerales se dividen en Cardinales, Ordinales, Adverbiales, y Distributivos. De cada uno se dirà lo preciso en los §§§. siguientes. §. I. De los Cardinales.
L
LAmanse estos assi, porque en ellos se fundan, y sobre ellos se mueven 386. los demas Numerales, como las puertas sobre sus quicios, que en Latin llaman Cardines; y son los siguientes. Ysa. 1 Dalua, l. (segun usos) dalaua. 2. Tatlò. 3. Apat. 4. Lima. 5. Anim. 6. Pito. 7. Ualo. 8. Siyam. 9. Polô, l. Pouô. 10. Nota: de Polò, se usa quando se va contando seguidamente; y del Pouò, para decir diez sueltamente; pero se le ha de anteponer sang, segun lo dicho num. 359. 178
179 180
181 182
Tagalo.indb 205
BNE, R/32883, Yaman. Tomamos la variante que aparece en el resto de las ediciones, que es la que se ajusta al contenido de la regla. En la edición de 1796 aparece Bista, t, y Bìsta, t, y Bísta, t, en las siguientes. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, darapoat. En la segunda edición hay una errata, se repite el ejemplo anterior, Datapovat. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, ng̃ unit. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, dátapoua, t,.
18/12/2014 2:22:41
206
Arte de la lengua tagala
Desde 10. hasta 20. exclusive, se numera con Labì, que significa ‘sobra’, ligandole con sola una n con cada uno de los Cardinales, y querra decir: ‘sobra 1. & de 10’. Que en nuestra cuenta son 11. V. g. Labìn ysa, ‘sobra 1 de 10’. 11. Labìn dalua183.12. Labin tatlo. 13. Labin ápat. 14. Labin lima. 15. Labin anim. 16. Labin pito. 17. Labin ualo. 18. Labin siyam. 19. Dalauang pouô, ‘dos diezes’. 20. Para proseguir contando desde 20. Se hace con Mey, que significa ‘tener’, tomando el numero del diez à que se camina (que desde 20. V. g. es Tatlò, porque es el 30. ò ‘tercer diez’) anteponiendoles Ca, y despues el numero intermedio ligado con el mismo diez, con sola n, si este acabasse en vocal, ò sin ligazon alguna, si acabare en consonante; y assi se prosigue hasta 100. que es Daan, pero para nombrarle solo, se le antepone sang. (segun el citado numero 359) Y dira en rigor Tagalog: ‘tengo para 30’. V. g. ‘Tantos’, que en nuestro Castellano son ‘veinte y tantos’. V. g. Meycatlon isa. 21. Meycatlon dalaua. 22. Meycatlon tatlò. 23. Meycatlon apat, &c. 24. Tatlongpouo. 30. Meycapat isa, &c. 31. [108] Apat na póuo. 40. Meycaliman isa, &c. 41. Limang póuo. 50. Meycanim isa, &c. 51. Anim na póuo. 60. Meycapiton isa, &c. 61. Pitong pòuo. 70. Meycaualon isa, &c. 71. Ualong pòuo. 80. Meycasiyam isa. &c. 81. Siyam na póuo. 90. Meycaráan isa. 91. Meycaráan dalaua, &c. 92. Sangdaan. 100. 183
Tagalo.indb 206
dalava, en la segunda edición y dalauá, en las siguientes.
18/12/2014 2:22:41
Fray Sebastian de Totanes
207
Desde 100. Se prosigue con Labì, y sa, antepuestos al Daán, y despues el numero, que fuesse sobre el ciento, tomandole à la letra de lo yà expressado, y quiere decir: sobran de ciento, tantos, assi como desde 10. à 20. se dijo. Vg. Labi saràan isa. 101. Labi saráan sangpóuo. 110. Labi saráan labin isa, &c. 111. Labi saráan dalauang póuo. 120. Labi saráan meycatlon isa. 121. Labi saráan tatlong póuo, &c. 130. Labi saráan siyam na póuo. 190. Labi saráan meycaráan isa. 191. Dalauang dáan. 200. Desde 200. En adelante hasta mil, que es Libo (aunque para pronunciarse solo se le antepone sang,) se prosigue con Mey, del mismo modo respective; que desde 20. Hasta 100. V. g. Meycatlon dáan isa. 201. Meycatlon daán sangpóuo. 210. Meycatlon dáan labin isa. 211. Meycatlon dáan dalauang póuo. 220. Meycatlo[n] daan meycatlon isa, &c. 221. Tatlong dáan. 300. Meycapat nadáan isà, &c. 301. Apat na dáan, &c. 400. Sanglibo, ‘mil’. 1000. Desde mil, hasta dos mil, con Labì sa, como desde 100. hasta 200. V. g. Labi salibon isa, ‘mil y uno’, &c. 1001. Dalauang libo. ‘dos mil’. Desde dos mil se prosigue con Mey, hasta ‘diez mil’, que es Lacsa, (con sang quando se pronuncia solo) como desde 20. a 100. V. g. Meycatlon libon isa, ‘dos mil y uno’. 2001. Sanglacsa. ‘diez mil’. Desde diez mil hasta veinte mil, con Labì sa, como desde 100. à 200. Vg. Labi sa lacsa labin isa, ‘diez mil, y 11’. Labi salacsa dalaua[n]g póuo. &c. 10020. Dalauang lacsa. ‘veinte mil’. Desde veinte mil hasta cien mil, que es Yóta (con sang, quando se nombra solo) con Mey, como desde 20. à 100. Meycatlong lacsang dal[a]uang184 libo, ‘veinte y dos mil’, &c. Sangyóta. ‘cien mil’. Desde cien mil, à doscientos mil, con Labì sa, como desde 100. à 200. V. g. 184
Tagalo.indb 207
Tomamos la variante que aparece en las siguientes ediciones.
18/12/2014 2:22:41
208
Arte de la lengua tagala
Labì sa yótan tatlò. 100003. &c. Desde do[s]cientos185 mil hasta, ‘un millon’, que es Ang̃ aoang̃ ao186, (sang, quando solo) con Mey, como de 20. à 100. Vg. Meycalimang yotan limang póuo, ‘quatrocientos mil, y cinquenta’, Sangang̃aoang̃ao; l. sangpouong yota[,] ‘un millon’, y se acabò la cuenta Tagala. [109] 387. Este es el rigoroso modo de contar el Tagalo. Para comprehender bien el ingenioso artificio, con que cuentan, notese en lo dicho, lo uniforme, que procede en todas sus mutaciones. Desde el primer 10. hasta el segundo (que es el 20.) cuenta con Labi; pues lo mismo observa desde el primer 100. hasta el segundo (que es 200.) y desde el primer diez mil hasta el segundo (que es el veinte mil) y desde el primer cien mil hasta el segundo, que es el doscientos mil. Desde el segundo diez, (que es el veinte) hasta el decimo diez, (que es el ciento) cuenta con Mey; pues lo mismo hace desde el segundo ciento (que es el 200.) hasta el decimo ciento, (que es el mil) y desde el segundo diez mil, (que es el veinte mil) hasta el decimo diez mil, (que es el cien mil) y desde el segundo cien mil (que es el doscientos mil) hasta el decimo cien mil, que es el millon. Todo se verà practicado en lo dicho, si se reflexiona para comprehender el artificio. Aunque yà, con la comunicacion de los Españoles, muchos cuentan como nosotros, y assi dicen: Dalauang póuo at isa: ‘veinte y uno’. Sángdaan at lima, ‘ciento y cinco’. Límang dáan dálauang póuo at lìma, ‘quinientos y veinte y cinco’, y assi de los demas numeros. 388. Para decir, que es tal numero sin sobrar, ni faltar, se repite la primera sylaba. V. g. Iisa, ‘uno tan solo’. Daralaua, ‘dos solamente’. Y para mas afirmar, que es el tal numero, bolver à repetir el tal numero: Iísaisà, ‘uno solissimo’. Lilimalimà, ‘cinco solissimos’, y no mas. Para quando se sabe de cierto que passan de 10, y que no llegan a 20, pero sin saber el numero intermedio, se dice: Labi sapóuo, ‘mas de 10, y no llegan à 20’; y si ‘entre 20, y 30’: Meycatlòn póuo, ‘mas de 20. y no llegan à 30’. Meycaràan, ‘mas de 90. pero no llegan à 100’. &c. 389. Estos Cardinales, con el Interrogativo Ylàn? que significa: ‘quantos?’ se hacen Verbos de la primera Especie con Um, formando el Imperativo; exceptos Ysa, pitò, ualò, y todos los intermedios con Mey, que se hacen con el Maguin de la decima, y significan hacer los tantos, ò llegarlos à tantos en numero. V. g. Ylang catáuo ang pasása Maynila? ‘quantos hombres hàn de ir a Manila?’ Yilan lamang, ‘unos quantos solamente’. Diyylan, ‘muchos’, ò ‘no han de ser pocos’. Yylan man, ‘aunque sean pocos’. Ylan man[,] ‘quantos quisieres’, ò ‘sean los que fueren, pocos, ò muchos’. Maguin isa lamang ang paroroòn, ‘uno solamente serà el que vaya’: Dumalua caya, ‘ò dos’. Maginpitò, cun lumabinisà, ‘seràn siete, ò once’; Cun maguin cat[l]ónlimà cayá, ‘ò veinte, y cinco’. Didumalauang póuo, ‘no llegaràn à 20’. &c. Este modo es invariable, en quanto à los tiempos, pues se hace siempre por el Imperativo. Puede variarse por todos, haciendole en todos los numeros con el [110] Maguin. V. g. Maguiguinápat[,] ‘seràn 4.’ cun lima caya, 185 186
Tagalo.indb 208
En la edición de 1745, docientos. En la segunda edición, Angng̃ aong̃ ao, y en las dos siguientes, angng̃ aong̃ áo.
18/12/2014 2:22:42
209
Fray Sebastian de Totanes
‘ò 5’. Naguin dalua187 lamang, ‘dos solamente fueron’: Dinaguiguìn dalauang póuo, ‘no llegan à 20’. y assi en qualquier numero, y tiempo. Por passiva es la de In. Yilanincò? ‘quantos los tengo de hacer?’ o ‘hasta quantos hè de tomar?’ Limahinmo, cun animin,188 ‘hazlos, ò toma hasta 5. ò 6.’ Labinisahinmo, l. (siempre que huviere dos numeros se puede hacer de estos modos) labihinmong isà, ‘sean 11’. Meycapàtinmong tatlo, l. Meycapat tatlohinmo, ‘sean 33’, &c. Tambien significan tener, ò reputar una cosa por tantos. V. g. Acò, y, iniilanmo? Aco yata, y, sinasanglibomo nang maraming ótos, ‘por quantos me reputas tu? Pareceme, que me tienes por mil, segun lo mucho que me mandas’. Ang sanglibong taon sa langit, ay, iniisang arao, na yaonna, ‘mil años en el Cielo son como un dia, que yà passo’. 390. Tambien por la segunda Especie significan ‘hacerlos tantos’, ò ‘llegarlos à tantos’. V. g. Magtatloca niyàn, ‘haz, ò llega esso à 3’. &c. pero por la passiva de In, con Pag, significan, ‘dividir en tantos’, ò ‘reducir à tantos’. V. g. Ytong cauayan ay paglimahinmo, ‘esta caña dividela en cinco partes’. Yarìng lubid ay pagapatinmong langcapin, ‘este cordel hazlo quatro dobleces’. Limangpouòng hocbo sila, ay pinagdalaua nang Capitan, ‘cinquenta Esquadras eran ellos, y las reduxo à dos el Capitan’. En los numeros 3. 4. y 6. se puede decir, y bien: Págcatloin, &c. lo mismo es en los sin Pag, del numero antecedente. 391. Con el mismo Mag significan estar tantos. V. g. Aco, y, nagiysa, ‘estoy solo’. Nagdaralaua silà, ‘ellos dos estan’. Estos con Pag, en la passiva de An, significan ‘ser acometido, ò ayudado de tantos’. V. g. Aco, y, pinagdalauahan, vel pinaglimahan, ‘vinieron à mi, ò contra mi, dos, ò cinco’. Aco, y, pinaglahatan nilà, ‘vinieron contra mi, ò à mi, todos ellos’. §. II. De los Numerales Ordinales.
L
OS Numerales Ordinales, se forman de los Cardinales anteponiendoles 392. Yca, excepto el primero; y los tres siguientes, que tienen la mutacion, que en ellos se verà. V.g. 189
187 188 189
Tagalo.indb 209
Naona.
‘Primero’.
Icapito.
‘Septimo’.
Ycalua, l. ycalaua.
‘Segundo’.
Ycaualo.
‘Octavo’.
Ycatlò.
‘Tercero’.
Ycasiyam189.
‘Nono’.
Ycapat.
‘Quarto’.
Ycapoló, l. ycapóuo.
‘Decimo’.
dalauá, en las dos últimas ediciones. Eliminamos una coma. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Icasiám.
18/12/2014 2:22:42
210
Arte de la lengua tagala
Ycalima.
‘Quinto’.
Ycalabin isá.
‘Undecimo’, &c.
Ycanim.
‘Sexto’.
Ycadalauang pòuo.
‘Vigesimo’.
[111] 393. Desde veinte exclusive, en adelante, hay variedad, que depende de la variedad de Pueblos, ò Provincias, porque en partes les quitan à los numeros perfectos el sáng, dejandoles solo el Yca, y assi no dicen Ycasangpóuo. ‘el decimo’, sino es, Ycapóuo, ò Ycapolò. Ycaráan, Ycalibo, &c. En otras quitan el Mey, a todos los intermedios; por lo que no dicen, Ang icameycatlon apat. V. g. ‘el vigesimo quarto’, sino es: Ang icatatlon ápat. Otros quitan el Yca à estos intermedios, dejandoles el Mey, y dicen: Ang meycatlon ápat, ‘el 24’. Los que yo hè observado es, que todos generalmente entienden, y les suenan bien estos Ordinales con solo anteponer el Yca a los Cardinales, sean los que fueren, sin quitarles cosa alguna, de como quedan expressados. Y assi dicen: Ang icameycatlon isa, ‘el 21’. Ang icasangpóuo, l. icasangpolò, ‘el 10’. Ang icasangdáán, ‘el 100’. Ang icàsanglibo, ‘el 1000. ò millessimo’, &c. y mucho mas bien les parece, y suena, quando se cuenta à nuestro modo Castellano. V. g. Ycadàlauang póuo, at isa. Ycasangdáan at tatlò, &c. 394. Para las partes en que se divide algun todo, se antepone Sa à estos Ordinales (excepto el primero) V. g. Sa ycalaua, ‘la segunda parte’. Sa ycatlo, ‘la tercera’. Sa ycapat, ‘la quarta parte’, &c. hasta veinte: pero de aqui adelante algunos prosiguen con el Sa, y otros sin èl: Sa ycameycatlon190 ysà. vel Ycameycatlon ysa, ‘la vigesima prima parte’. La mitad es Calahati. Se hacen verbos con Um, para significar ‘el quanto del todo’: V. g. Ang lacas nang táuo ay dili sungmasa ycasanglibo191 nang lacas nang Angel, ‘las fuerzas del hombre no llegan à la milesima parte de las del Angel’. 395. Se hacen tambien verbos de la primera Especie en la passiva de In, y significan ser hecho, el primero, segundo, &c. su interrogativo es: Ycaylàn? V. g. Aco, y, ycaylaninmong sugoin? ‘El quantos me hàs de hacer, quando me embies?’ Quíta, y, ycalilim°ahim, ‘te harè el quinto’. Aco, y, ycalauahin/mong ysulat, ‘escribeme el segundo’. Aunque mas claro es: Aco, y, ysulatmong ycalaua, &c. Los dias, semanas, meses, y años, se cuentan por estos Ordinales. V. g. Ycalimang arao ng̃ ayong, nitong lingo, ‘dia quinto es oy de esta semana’. Ycatlong lingo nitong Bouan, ‘tercer Domingo de este mes’, &c. Estos Numerales Ordinales rigen Genitivo. Ycalaua/co si Pedro, ‘Pedro es el segundo despues de mì’, &c. Del Ycalauà, se usa con Ualà, par Superlativo, V. g. Si Pedro ay ualan ycalauà nang dunung, ‘Pedro no tiene segundo en lo docto’. Num. 73.
190
191
Tagalo.indb 210
En la edición de 1796, ycameicatlong, y en las dos últimas, icameycatlóng (en los dos casos que aparecen en la regla). BNE, HA/16337 y BNE, R/425, icasalibo.
18/12/2014 2:22:42
211
Fray Sebastian de Totanes
§. III. De los Numerales Distributivos.
396.
L
os Numerales Distributivos se forman de los Cardinales repetidos del siguiente modo. V.g.
[112] Ysàysà.
‘De 1 en 1’.
Labilabin ysà.
‘De 11 en 11’.
Daladalaua.
‘De 2 en 2’.
Labìlabin dalauà.
‘De 12 en 12’.
Tatlo°tatlò.
‘De 3 en 3’.
Labìlabin apat.
‘De 14 en 14’.
Sangpo sangpóuo.
‘De 10 en 10’.
Daladalauàng pòuo.
‘De 20 en 20’.
Con los numeros intermedios de 20, à 30, y de 30. à 40. &c. contando al modo Castellano, se quita el Mey, V. g. Dalauàng pouo at ysà, que es ‘21’ dirè: Daladálauang pouo at ysà[,] ‘de 21 en 21’. &c. Pero contando en rigor tagalo, no se quita, y se doblan solo las dos sylabas, que se siguen al Mey. V. g. Meycatlo°catlong192 ysà, ‘de 21 en 21’, Tatlo°tatlong pouo, ‘de 30 en 30’. sangda°sandaan193, ‘de 100 en 100’. Sangli°sanglibo194, ‘de 1000 en 1000’. &c. 397. Estos Numerales Distributivos se hacen verbos de la primera Especie con In, su Interrogativo es: Ylan°ylan? ‘De quantos en quantos?’ V. g. Yylan°ylanincong bilang̃ in[?] ‘de quantos en quantos los he de contar?’ Ysa°ysahinmong bilang̃ in, ‘cuentalos de uno en uno’. Dinaladalauang sinugo ni Iesu Christo ang mang̃ à Apostoles, ‘embiò Iesu Christo a los Apostoles de dos en dos’, &c. De estos Numerales salen: Arao árao, ‘cada dia’. Lingò lingò[,] ‘cada semana’. Bouan Bouan, ‘cada mes’. Taon taon, ‘cada año’. Oras oras, ‘cada hora’, &c. 398. Para decir ‘à cada uno tantos’, si es de cosas pequeñas, se hace con Tumbàs, que significa ‘a cada uno’. V. g. Tumbàs caracot, ‘à cada uno un puñado’. Tumbàs munti, ‘a cada uno un poco’; y se hace Verbo por la segunda para tomar: Magtumbàs cayon capótol, ‘tomad cada uno un pedazo’, &c. Pero si es para cosas mayores, se les antepone a los Cardinales esta Particula Tig, que significa ‘à cada uno’; y desde cinco inclusive en adelante se dobla la primera sylaba del Cardinal; pero los numeros perfectos, que tienen sang195, (el qual se pierde) y los nombres de Monedas, Pesos, y Medidas, se hacen con el Man, de la tercera, y tienen la mutacion de letras, que se dijo en ella, num. 182. V. g. Tigysa, ‘a cada uno, uno’. Tigalaua, ‘à cada uno dos’. Tigatlò[,] ‘a cada uno tres’. Tigapat, ‘a cada uno quatro’. Tiglilima, ‘à cada uno cinco’. Tigaánim. ‘à cada uno seis’, &c.
192 193 194 195
Tagalo.indb 211
catlo catlong, en la edición de 1796 y catlocatlong, en las ediciones posteriores. En la edición de 1796, sanda sandàan, y en las ediciones posteriores, Sandasandáan. En ediciones posteriores, Sanlisanlibo. BNE, R/32883, tiene sang. Corregido en la fe de erratas.
18/12/2014 2:22:42
212
Arte de la lengua tagala
Mamolo.
‘a cada uno 10’.
Manalòp.
‘à ganta cada uno’.
Manaan .
‘à cada uno 100’.
Mang̃ aban.
‘à cavan à cada uno’.
Manlibo.
‘à cada uno 1000’.
Manahel.
‘à tahel’, ò ‘à onza’.
Manaycapat.
‘à cada uno à real’.
Manoco.
‘à media libra’.
Mang̃ ahati.
‘à dos reales’.
Mang̃ ati.
Manalapi.
‘à toston’.
Manancal .
‘à palmo’.
Mamesos198.
‘à peso à cada uno’.
Mandipa.
‘à braza’, &c.
196
‘à libra’. 197
196 197 198
El Interrogativo para estos, es: Titigylan? V. g. Opahanmo sila, ‘pagales su trabajo’. Nangtitigilan? ‘quanto hè de dar à cada uno? ò ha de tomar cada [113] uno?’ Nang manalapi, ‘à toston’, &c. Y con Pag, y la passiva de An. V. g. Pagtitig°ysahanmo sila nang tabaco, ‘dàles à cada uno un tabaco’. &c. En passando de veinte, solo tienen Tig los numeros perfectos; porque los intermedios, que tienen Mey, no admiten Tig. En algunos parages se usa de la voz Tungali (que significa: ‘ocuparse en un solo oficio’) para decir, ‘de uno, en uno’, ò que ‘uno despues de otro, hace una cosa’. V. g. Magtungali cayong uminùm, ‘bebed uno despues de otro, como quando no hay mas que una taza’. Cami nagtutungaling mag Missa, ‘nosotros celebramos sucesivamente, como quando no hay mas que un Caliz, ò por qualquiera otra razon, que sea’. §. IV. De los Numerales Adverbiales, y de Tiempo.
L
OS Numerales Adverbiales se hacen con Maca (en los Montes es Maqui) 399. quando se habla de Futuro, y con Naca, (Naqui en los Montes) quando se habla de Preterito (aunque en algunos parages dicen siempre Maca, ò Maqui para todo tiempo) juntanse estas Particulas con los Numerales Cardinales (excepto el primero) quienes desde cinco inclusive en adelante, doblan por lo comun la primera sylaba, y en el segundo, tercero, y quarto tienen la corta variacion, que se verà. V. g.
196 197 198
Tagalo.indb 212
Minsan. l. Ninsan.
‘1 vez’.
Macapopòuo.
‘10 veces’.
Macàlaua.
‘2 veces’.
Macalalabin ysa.
‘11 veces’.
Macaitlo.
‘3 veces’.
Macadaralauang pouo.
‘20 veces’.
En ediciones posteriores, Mandàan (en la segunda edición) y Mandáan (en las dos últimas). En ediciones posteriores, Managcal (en la segunda edición) y Managcál (en las dos últimas). En ediciones posteriores, Mamiso.
18/12/2014 2:22:42
213
Fray Sebastian de Totanes
Macaipat.
‘4 veces’.
Macameycatlòn ysa.
‘21 veces’.
Macalilima.
‘5 veces’.
Macararaan.
‘100 veces’.
Macaaanim.
‘6 veces’.
Macalilibo.
‘1000 veces’.
400. El Interrogativo de estos, es Macaylan? vel Nacaylan? (Maquiylan? vel Naquiylan? en los Montes) que significa: ‘quantas veces[?]’. V. g. Nacaylang nagcasalaca nang gayòn? ‘quantas veces pecaste assi?’ Nacaylang guínauamo íyan? ‘quantas veces hiciste esso?’ El qual Interrogativo, y estos Numerales, se hacen Verbos con Mag, y significan hacer tantas veces. V. g. Nagmacaylancana nang gayon? ‘quantas veces hiciste yà esso[?]’: Nacalilima[,] ‘cinco veces’, vel Nagmacalilima, ‘lo hé hecho cinco veces’. Para afirmar que tantas veces solamente, y no mas, se hizo, ò se harà tal cosa, se dobla el Ma del Maca. V. g. Mamacapopouo, ‘diez veces solamente’ &c. Tienen passiva de An. V. g. Pinagmacaluáhancong hinampas siyà, ‘le azotè dos veces’. Pagmacàluahan/mong paritohan maghapun si Pedro, ‘vèn à Pedro dos veces al dia’. Con este modo se dice, el exceder uno a otro, tantas veces en esto, ò aquello, poniendo el excedido en [114] Nominativo; y al que excede en Genitivo; y en Acusativo aquello en que excede. V. g. Si Pedro, y, pinagmamacàluahan ni Iuan nang pagcaen, at nang paglacar, ‘Iuan come, y camina dos veces mas que Pedro’. Con la passiva de In de la segunda significan estos, ‘hacer una cosa de tantas veces’. V. g. Pagminsaninmong ytapun iyan, ‘arroja esso de una vez’. Pagmacàluahin199mong conin, ‘tomalo en dos veces’. &c. 401. Para decir 2 veces 2, 4, y 2 veces 3. 6. &c. como en la Tabla de las cuentas, se dice con los Cardinales ligados, ò con el dicho Tig. V. g. Dalauang dalaua, y, apat, ‘2 veces 2. 4.’= Dalauang tatlò ay anim, ‘2 veces 3. 6.’= Apat natiglilima, ay dalauan pouo, ‘4 veces 5. 20.’ &c. Quando se vende, y compra genero por genero, se usa de estos Adverbiales. V. g. Macaylan iyang lang̃ is? ‘à como va esse azeyte?’ Is est: ‘por una ganta de azeyte quantas pediràs de otro genero?’ Macapopouo nang palay, ‘diez de arroz palay’. Macaapat nang bigàs, ‘quatro de arroz limpio’ &c. poniendo con nang lo que ha de servir de paga. Magsucat, ‘tantas por tantas’, por ser cosas igualmente estimables. Tiempo.
E
Stos Indios no tenian relojes; y para la distribucion del Tiempo, de los 402. años, meses, dias, y noches, se governaban por lo que en los Astros veìan, en los Animales, y Plantas advertian, y notaban en sus mismas naturales acciones, que hasta oy dia observan por lo general, aunque en mucho se goviernan yà por nuestro modo de distribuirlo todo.
199
Tagalo.indb 213
Pagmacaluahán, en ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:43
214
Arte de la lengua tagala
Al tiempo en general llaman Panahon. Para otras diferencias, Vide Bocavulario[,] Verbo Tiempo. El ‘año de 12. meses’, es Taon, ‘quantos años tienes?’ Ylan canang taon? Las estaciones del año ya quedan expressadas num. 344. El mes, es Bóuan, por la luna, de quien toma el nombre; ‘semana’, no la tenian, llamanla oy Lingo con los Españoles, corrompiendo el nombre del dia Domingo, de quien la toman. El ‘dia’, es Arao, por el Sol, que se llama assi. Las horas del dia, las distribuyen assi. Pagliuayuay, vel Pagbubucan200 liuayuay, ‘al romper el Alba’. Ungmaaraona, ‘yà va amaneciendo’. Araona, ‘ya es de dia’. Umagapa, ‘aun es temprano, ò de mañana’, como desde que sale el Sol hasta las ocho. Mataasna ang arao, ‘yà està alto el Sol’, como desde las 10. adelante. Tanghali201, ‘medio dia’. Tanghaling tiric, vel tapat, ‘à medio dia en punto’, porque el Sol està rectamente sobre la cabeza. Liquirna, vel naquiquilingna, ‘à la una’. Lipas, vel lingpasna, ‘à las dos’. Mababana ang arao. ‘Quando yà el Sol và cayendo’, como a las 4. Lolonórna, ‘Quando està para ponerse el Sol’. Nalonòrna, ‘yà se puso el Sol’. Sisilim, ‘quando va escureciendo’, ò ‘entre dos luces’. Marilimna, ‘yà esta obscuro’. [115] A la ‘noche’ llaman Gabì, y sus horas las reparten assi: Gabìna[,] ‘yà es de noche’. Malalim ang gabì, ‘muy entrada la noche’ como à las diez. Hating gabì, ‘à media noche’, Maraling araona, ‘yà se acerca el dia’. Pagsicat nang Tala, ‘al salir del Lucero’. Vease nuestro Vocabulario impresso, Verbo Orà, para otras muchas individuaciones, de que se valian, y aun se valen, para governarse de dia, y de noche. Tambien se goviernan yà por el toque de las campanas. V. g. Pagtugtug sa Missa, l. sa visperas, l. sa Rosario, l. sa Able, (las ‘Ave Marias’) sa Animas. &c. ‘Al toque de Missa, de visperas &c’. y lo dicen tambien con Nang:202 pagtugtug nang Visperas; y: pagtugtug Animas203. Para lo passado, se valen tambien yà de los que governaban entonces, V. g. Nang mag Hari, l. magcapitan, l. mag Hocom si couan, ò del Cura, ò Ministro: Nang mag Pare dito si N. ‘quando era Governador de las Islas, ò Capitan del Pueblo, ò Alcalde mayor de la Provincia, ò Padre Ministro de este Pueblo N’. 403. Para contar los dias de Futuro, se hace con los Numerales Adverbiales, pero no se dobla sylaba alguna; y en el segundo, tercero, y quarto, se diferencian de dichos Adverbiales en una letra V. g. Ng̃ ayong arao na ito, ‘oy’. Bucas, ‘mañana’. Macalua, ‘despues de mañana’. Macatlò, ‘de aqui à tres dias’[.] Macapouo, ‘de aqui à diez dias’. Macálàbin ysa, ‘de aqui à once dias’. Desde 20 inclusivè en adelante se hace en los dieces con los Numerales Ordinales con Yca, V. g. Ycálauang pouong árao darating, ‘de aqui à veinte dias’. Ycatlong pouong arao, ‘de aqui a treinta’, y se les puede anteponer Sa[.] V. g. Saycapat na pouong arao, ‘de 200 201
202 203
Tagalo.indb 214
pagbubucàng (en la segunda y tercera edición) y pagbubucáng (en la última edición). BNE, R/32883, Tangahali. Entendemos que es una errata, a la vista del ejemplo siguiente y de las variantes que ofrecen las otras ediciones. Los dos puntos no aparecen en el cuerpo del texto; han sido tomados de la fe de erratas. pagtugtug nag Animas, en la segunda edición y pagtugtúg nang Animas, en la siguiente.
18/12/2014 2:22:43
Fray Sebastian de Totanes
215
aqui a quarenta dias’, &c. pero en los intermedios, que tienen Mey con solo Sa[.] V. g. Sameycatlong204 ysang arao, ‘de aqui à veinte y un dias’. &c. 404. Para contar los dias de Preterito se antepone Ca al Maca adverbial, de suerte que diga: Camáca, ‘excepto’. Cahapun, que significa: ‘ayer’. V. g. Càmacàlua, ‘anteayer’. Camacàtlo, ‘tres dias hà’. Camacalima, ‘cinco dias hà’. &c. Camacapóuo, ‘diez dias hà’. Camacalabin ysa, ‘once dias hà’, &c. aunque desde 10 inclusivè en adelante, suelen decir con los Cardinales: Sangpouo nang arao, ‘yà à 10 dias’. Labin ysà nang arao, ‘yà a 11 dias’, &c. Este nang, es na que significa ‘ya’, y la ng. es ligazon. Tambien lo dicen esto con los Ordinales: Ycálabi nang tatlòng arao ng̃ ayòn nang pàng̃ ang̃ anac sa cániya, ‘yà ha 13 dias que naciò’. Y para decir, que aun no se hà cumplido el tal numero justamente sino es que se vaya cumpliendo, dicen: Meycalabin apàt na arao ng̃ ayon, ‘oy harà catorce dias’, &c. 405. Para nombrar las semanas, meses, y años de futuro se usa de los Ordinales (excepto el primero, que es Nàona; en cuyo lugar se pone Ysa) anteponiendoles Sa[.] V. g. Saysang lingò, ‘la semana que viene’. Saycalauang lingò, [116] ‘la segunda semana’. Saysang bouan, ‘el mes siguiente’. Saycalimang taon, ‘de aqui a cinco años’. &c. 406. Para las semanas, meses, y años preteritos usan de los mismos Ordinales pero en lugar del Sa del numero antecedente, se pone Nang. V. g. Nang ysang lingo, ‘la semana passada’. Nang ycalauag bouan, ‘dos meses hà’. Nang ycatlong taon, ‘tres años ha’. Tambien se usa del Sa para preterito, pero poniendo precisamente al Verbo en preterito: Saysang taon nagcompisal din aco, ‘me confessè ciertamente el año passado’. &c. 407. El Interrogativo de estos es Caylan? que significa, ‘quando?’ V. g. Caylanca dungmating? ‘Quando llegaste?’ Cahapung hapun, vel Cahapun nang hapun, ‘ayer tarde’. Cabapun nang omaga, ‘ayer de mañana’. Mahiguit nang sanglingo, ‘mas hà de una semana’, Meycalauang calahating lingò[,] ‘semana, y media hà’. Cáylanca paroroon? ‘quando has de ir alla?’ Mamayang hapun, vel, gabí, ‘luego a la tarde, o à la noche’. Mamaya, ‘luego’. Mamaya maya, ‘hasta un rato’, Caylanca nagconpisal? ‘Quando te confessaste[?]’ &c. 408. Este Adverbio: Caylan, y los Numerales Adverbiales, se hacen Verbos de la segunda, y significan: de quantos en quantos[.] V. g. Nagmamacaylang arao ang lagnat? ‘De quantos, en quantos dias, es la calentura?’ Arao arao, ‘cada dia’. Nagmamacalouà205, ‘de dos en dos dias’. Nagmamacatlo, ‘de tres en tres dias’, &c. Y tambien se dice con los Ordinales: Balang ycalauà, vel ycatlong arao, ‘cada segundo, ò tercero dia’. O repitiendo solo el Yca. V. g. Yca°ycaylang arao? ‘De quantos, en quantos dias?’ Yca°ycátlong arao, ‘de tres en tres’ &c. Y tambien por passiva: Yna°arao arao siya nang lagnat, ‘todos los dias le dà la calentura’. &c.
204 205
Tagalo.indb 215
maycatlong, en la segunda edición y maycatlóng, en ediciones posteriores. Nagmamacalauà en las ediciones de 1796 y 1850 y Nagmamacalauá en la edición de 1865.
18/12/2014 2:22:43
216
Arte de la lengua tagala
409. Para explicar algunas duraciones pequeñas de tiempo, dicen: Hangàn tanghali, como medio dia. Halagan dimaloto, vel halagan maloto ang sangsinaing̃ an, como lo que tarda en cocerse una olla ordinaria de morisquera, vel Ysang sinaing̃ an. Y si es menos: Halagan maloto ang sanganglit, un puchero, ò olla pequeña. Y si es mayor la duracion, ang sangcatíngan, una olla grande, mayor que la ordinaria. La diferencia de grados de estas, y otras semejantes duraciones (que hasta oy se oyen) eran, y son sus relojes.
[117] CAPIT. IV. De los Modos de contar, medir, y pesar. §. I. Del modo de contar.
E
L Modo de contar la Plata es, contar por los Cardinales; hasta la moneda 410. mayor, que conocian; y en passando de ella, cuentan, como con los intermedios, con Mey. V. g. Su moneda mayor es el Toston, ó Real de à quatro, (aunque yà es el Peso por los Españoles, pero no varian206 por esso su modo de contar, salvo quando cuentan al modo nuestro) y cuentan assi: Saycauálo, la octava parte del Toston, que es ‘medio real’. Saycapat, la quarta parte, que es ‘un real’. Cahati (l. Binting, en los Montes) la mitad, que son ‘dos reales’. Tatlong bahagui, tres partes de 4. que son ‘tres reales’. Ysang salapi, ‘un Toston’. Meycalauan saycauálo, que quiere decir: ‘Tengo yà medio Real para el segundo Toston’: con que tendra ‘quatro Reales, y medio’. Meycalauang saycapat. ‘cinco Reales’. Meycaluang cahati, ‘seis Reales’. Meycalauang207 tatlong bahagui, ‘siete Reales’. Pisos208, ‘un peso’. &c. Pipisos209, ‘un solo peso’, vel, Pipisospisos210, ‘un solissimo peso, y no mas’. Lo mismo es en todos los demas numeros, excepto salapi, que no dice: Sasalapi, sino es: Ysang salapi, vel Yisaisang salapi, para encarecer la unidad. A la mitad del medio Real, que es un quartillo, llaman Calatiyo211, vel Aliu. Hasta aqui son las monedas de Plata, pero demas de estas, tienen en Manila, y sus contornos, para lo mas menudo, otras dos monedas bajas, q[ue] son de cobre. A la mayor llaman Bariya, ‘Barrilla’, y doce de ellas valen un Real. A la menor llaman Cunding, ‘Condin’, que vale media Barrilla, y veinte y quatro hacen un Real. Para el juego de estas monedas, mira los numeros 316. y 398.
206 207
208 209 210 211
Tagalo.indb 216
BNE, R/32883, no valian. Corregida en la fe de erratas. BNE, R/32883, Meycalvang. Tomamos la misma forma que aparece en las otras ediciones y, en esta misma, en otros ejemplos. Piso, en ediciones posteriores. Pipiso, en ediciones posteriores. pipisópiso, en ediciones posteriores. Calatio, en ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:43
217
Fray Sebastian de Totanes
§. II. Del Modo de medir.
L
A grandeza, y variedad de las Medidas, depende solamente de lo mas, ò 411. menos, que en ellas cabe. En cosas no liquidas, como Arroz, Frijoles, Sal, &c. la medida mayor es Caban, (tomada de los Españoles, al verlos medir con la media hanega, que es al modo de Arca, à quien el Tagalog llama Caban) que tiene 25. gantas, (el del Rey tiene solas 24.) A la [118] ‘ganta’ llaman Salòp, al medio Caban, llaman Calahatin cabàn. A la medida de ‘diez gantas’, llaman Toong (esta era la mayor medida, que ellos conocian; pero yà es generalmente el Caban)[.] A la ‘media ganta’. Caguitna, à ‘la octava parte de una ganta’, Gatang, ò Gahenan, que el Español llama ‘Chupa’; y es una racion para una comida de un trabajador. Contando en rigor tagalog, se procede como en la Plata queda dicho Ysang Gahenang bigas, ‘una Gahena212 de arroz limpio’, hasta Sangsalop, ‘una ganta’. Dalauang salòp, ‘dos gantas’, &c. hasta Sangcaban, ‘un Caban’. Desde aqui con Labí sa[,] ‘hasta dos Cabanes’: Labi sa Cabàn sang°salop, ‘un Caban, y una ganta’, &c. Dalauang Cabàn, ‘dos Cabanes’. Desde aqui adelante con el Mey, como de 20. à 30. se dijo en los Cardinales: Meycatlon calahating Cabàn, tengo para tres Cabanes, medio Caban, que son ‘dos Cabanes y medio’, &c. Pero yà oy dia, lo ordinario, y mas facil, para los mismos Naturales tambien, es contar a nuestro modo. V. g. Ysang Caban sang°salòp, ‘un Cabán, y una ganta’. Sangdáan tatlong póuo, at limàng Caban, anim na salop, at tatlòng gahènang pálay, ‘ciento y treinta y cinco Cabanes, seis gantas, y tres gahenas213 de arroz cascara’, &c. 412. Con el Verbo Tacal, que significa medir estas cosas, se juegan por la primera, y mejor por la segunda. V. g. Tumacal, l. Magtacalca nang pálay, ‘mide el arroz’. La passiva es la de In: Tacálinmo iyang asin, ‘mide essa sal’, &c. Tambien se hacen Verbos con el Mag de la segunda las mismas Medidas dichas. V. g. Magcabanca nang pálay, ‘mide à Cabanes el arroz’. Magsalòp, Maggátang, ‘mide â gantas, à gahenas, &c’. Por passiva: Salopìn, l. Cabánìnmo iyàn, ‘mide esso à gantas, ò à Cabanes’, &c. Tambien se conjugan por la tercera vide numeros 326. 398. 413. Las medidas de cosas liquidas, como vino, azeyte; &c. son las basijas en que las echan, y se distinguen entre si por lo mas, ò menos, que caben. La pregunta se hace con qualquiera de estos Adverbios. Ylàn? o Magcáno? que significa ‘quantos?’ ò ‘quanto?’ puestos en la passiva de An, por ser como lugar. V. g. Ylanàn, l. Magcanohàn itong gúsi, l. tapáyan? ‘quanto cabe este tibor214, ò tinaja?’ La respuesta es con Sang, y el numero de gantas, que caben, con la misma passiva de An. para corresponder à la pregunta: Sangapatan, l. Sangpitohàn, l. Sanglabihan isà, &c. ‘Cabe quatro gantas, ò siete, ò once’. Dalauang215 pouoan, ‘veinte’. Si cabe sola una dicen: Sangbucohàn; porque suboc salòp es medida de una sola 212 213 214
215
Tagalo.indb 217
En ediciones posteriores, chupa. En ediciones posteriores, chupa. Tibor. Vaso grande de barro de China, regularmente en forma de una tinaja mediana, aunque los hai de varias hechuras […] (RAE A 1739: 271, 2). BNE, R/32883, Dalauang̃ . La marca de gangosa puede ser una errata o una mancha de imprenta.
18/12/2014 2:22:43
218
Arte de la lengua tagala
ganta; l. Sangsalopàn, que es mas claro. El Verbo para medir estas cosas liquidas es el mismo Tacal, del numero antecedente 412. con las demas composiciones alli dichas. Para preguntar por el valor, Vide num. 326. y para repartir, dando ò pagando, num. 398. [119] 414. Para medir cosas largas, como ropa, tierras, maderas, &c. usan del Verbo Sucat, que significa ‘Medir’, por las mismas Especies, y modos que quedan dichos en el numero 412. Las medidas son: Sangdipa. ‘una braza’. Sangbára, ‘una bara’. Sangdangcal, ‘un palmo’. Sangtomóro, ‘un jeme216’. Sangdaliri, ‘un dedo’[.] Quitandoles el Sang, y añadiendoles An pospuesto, son las mismas medidas con que se mide: Dipahàn, ‘la braza’. Barasan, ‘la bara’, &c. Vide num. 398. y el Vocabul[ario][,] Verbo ‘Medir’. §. III. Del Modo de pesar.
P
Ara el Oro, el mayor peso es Tahel, que pronunciado solo, se dice 415. Sangtáhel, ‘un Tae’, que llama el Español, y tiene diez reales de Plata de peso. La mitad del Tahel, llaman Ting̃ a, la mitad de este Ting̃ a, llama Sapáha, que es la quarta parte del Tahel. La mitad del Sapáha, y octava parte del Tahel, es Dalauang Amàs, dos Amàs, porque 16. Amàs, (que vienen a ser Adarmes) hacen un Tahel. Este Amàs, ò Adarme, le dividen en muchos menores, y mas menores pesos, que se pueden ver en el Vocabul[ario][,] Verbo ‘Pesa’. El modo de proceder en esta cuenta es la misma, que queda dicha de la Plata, num. 410. reputando al Tahel por Salapi, Meycalauang isang Amàs, ‘tengo para dos Taheles un Amàs’, que son diez Reales, y un Adarme de peso, &c. El Verbo es Timbàng, que significa ‘Pesar’. V. g. Magtimbangca nang guinto, ‘pesa el Oro’. Timbang̃ inmo iyang guinto, ‘pesa esse Oro’. Timbang saycapat yaring guinto. ‘este Oro tiene de peso un Real’, &c. Vide num. 328. 416. Para cosas de mayor peso tienen Romanas, y Pesos Castellanos desde el año de 1728. en que los introduxo la Ciudad de Manila, prohibiendo los Achenes con que se pesaba, que no eran de estas Islas, ni tan seguros, y fieles, como debian ser. Al ‘peso de balanzas’ llama el Tagalog: Taláro; à la ‘Romana’: Sinantanan, al ‘justo, y fiel’: Manapàt na Taláro, l. Sinantanan, al ‘falso, ò infiel’: Maycana. Mientras se imponen en nuestros Adarmes, Onzas, Libras, Arrobas, y Quintales, permite la Ciudad se use de los nombres de los Pesadores antiguos (pero pessados precisamente por los Pesos, y Romanas Castellanas) que son Cáte, que es libra de 22 onzas. Sinantan, que el Español llama ‘Chinanta’, y consta de 12. libras, y 12. onzas. Quintal, que tenia 80. cates, que son 4. arrobas, y 10. libras. Pico, que tenia 100. cates, y son 5. arrobas. 12. libras, y media. Assi consta de la Instruccion, que se imprimió y publicò. El Verbo es el mismo Timbàng, con las mismas composiciones dichas en el precedente numero 415. 216
Tagalo.indb 218
Xeme. La distancia, que hai desde la extremidad del dedo pulgar à la del dedo índice, que sirve de medida […] (RAE A 1739, 537, 2).
18/12/2014 2:22:44
219
Fray Sebastian de Totanes
[120] §. IV. De las Distancias de Lugares. 417. NO entendian, ni entienden estos Naturales de Leguas. Miden las distancias de una parte à otra por lo que en ellas tardan sea caminando por tierra, ò por agua embarcados. La Distancia es: Pagytan. El interrogante es: Magcáno, el Verbo es Layo, que significa ‘Lejos’. V. g. Magcanong layo, l. Pagcalayo, l. anong láyo hangan dito, t, sa Pasig? vel Magcáno ang pagytan náng dalauang Bayan? ‘quanta es la distancia desde aqui á Pasig? ò de los dos Pueblos[?]’. Y responde: Dipalàc, l. Malayong lubha, ‘muy remoto, ò lejos’. Sang oras217 lacárin, ‘una hora de camino’. Maghapung bangcaìn, ‘un dia de embarcacion’. Magdamag saguanin, ‘una noche de embarcacion de saguan’, vel Layáguin, ‘de vela’. Gaaling, l. gaanò caláyo? ‘como que tan lejos?’218 Gayóng Maynila, ‘como de aqui à Manila’. Dalauang gayong, l. gangayong Maynila, ‘como dos veces de aqui à Manila’. Calahating gayong Maynila, ‘como la mitad de aqui à Manila’. Malayopa? ‘aun està lejos?’ Ysapang lóng̃ os ang daratnin, ‘aun falta una punta, que montar’. Tatlo pang licò, ‘tres bueltas mas’, &c. Fin del Arte.
217 218
Tagalo.indb 219
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Sang-oras. BNE, R/32883, Como que tan lejos. Corregida en la fe de erratas.
18/12/2014 2:22:44
Tagalo.indb 220
18/12/2014 2:22:44
TRATADO DE LAS LIGAZONES, Y TABLAS DE LOS, QUE ADMITEN H, Y DE LOS QUE SE SYNCOPAN, segun lo prometido en los numeros 3. y 8.
A
L principio de este Arte, en la Advertencia sexta proemial, à num. 8. se 418. dijo, que son Ligazones, ò ataduras en este Idioma? quantas, y quales son y lo muy enfadosa, que es esta materia, aun para los mismos Naturales, que la han mamado; pero ello es, que es indispensablemente necessaria, no solo para hablar con elegancia, sino es para entenderse tambien, pues faltando la ligazon a los terminos, que la piden, ò poniendosela, à los que no la admiten, no solo queda insipida219, aspera, bronca, y tosca al oido, sino es sin substancia tambien para la intelligencia, y mudada muchas veces la significacion, como se verà en este exemplo: ‘Qualquiera hombre, que ofenda a Dios’: alinmang tauong magcasala sa Dios, ligando el Tauo con el Magcasala; porque sino se liga, dira claramente: ‘Qualquiera hombre ofenda à Dios’. No menos que esta es la diferencia en el sentido; y de este exemplo, y otros innumerables, que se podian poner, se conocerà lo indispensablemente necessarias, que son las ligazones en este Idioma, y al gran peligro à que se expone en el hablar el que no se impone bien en ellas. Vease al Padre S. Ioseph en su Arte impresso, Cap. 20, Regla segunda per tot. Todos los Artes Tagalos tratan de esta prolija materia, por ser tan necesaria220, pero por lo comun de ellos, muy abreviadamente, y tanto, que no es possible informarse suficientemente de ella. Entre los que hè leido, la tratò con alguna extension el yà citado Venerable P. S. Ioseph, pero conociendo èl mismo (ibidem num. 3.) ser negocio infinito para la escritura, lo remite al exercicio. Quien exprofesso se dedicò à tratar esta materia usque ad posse, fuè Nr̄ o. Chm̅ o. Hermano, y dos veces Padre de esta nuestra Provincia Fray Miguel Sanchez, gran Lengua, y usque ad mortem (y viviò mas de 70. años) infatigable en su estudio, y en examinar, sin escasear desvelos, los mas reconditos arcanos de este Idioma en quanto pudo. Dos Artes nos dejò compuestos en diversos tiempos, que prueban lo dicho, y en ellos un Tratado bien extenso de Ligazones, en que, parece, satisface pro dignitate à la necessidad, y al buen gusto en esta dificil, difusa, y 219 220
Tagalo.indb 221
BNE, R/32883, insipada. Corregida en la fe de errores. BNE, R/32883, nenessaria.
18/12/2014 2:22:44
222
Arte de la lengua tagala
importantissima materia. Este Tratado hè compendiado Yo en este Capitulo; con lo que, y lo dicho en las [122] Advertencias quarta, y sexta, y en el num. 76.221 parece serlo suficiente al Assumpto. Quiera Dios que assi sea. Para lo qual se debe notar. 419. Lo primero. Que hay unos vocablos, que por si son aptos à la ligazon, y ayudan à sus consortes, ò compañeros antepuestos, ò pospuestos. V. g. Batang m°abaet. Mabaet na báta. Entre los quales si se pusiere alguna, o algunas de estas voces: Naman, Na, Man, Pa, Din, Ng̃ a, Ng̃ ani, Co, Ca, Mo, ò algunos Adverbios, como: Pala, mandin, &c. la ligazon, que avia de tener el primer vocablo, la comunica, à la tal voz, ò Adverbio. V. g. Batacang mabaet; ‘eres muchacho entendido’. Y si concurren dos, ò tres, ò mas Particulas, ò Adverbios de estos, la ligazon se pone en el ultimo de ellos, de suerte que la ligazon toque immediatamente al otro extremo, que se ha de ligar. V. g. Batacang̃ aning mabaèt. ‘Ciertamente eres muchacho entendido’. Lo qual se note por Regla general. 420. Lo segundo, hay otros vocablos, que son aptos para ligarse con el siguiente vocablo, pero no con el antecedente. V. g. Càtauo, Capotol, y los demas del num. 300. que nunca se ligan con los Numerales antecedentes. V. g. Ysa capotol na cahuy; Daláua cahiuang ysda, &c. 421. Este Adverbio Houàg, no se liga con el vocablo antecedente, ni por si tiene ligazon para el siguiente; mas quando entre el, y el Verbo se pone alguna de las dichas voces, ò algun Primitivo, estos se ligan con el Verbo, que se sigue. V. g. Houagnáng hampasin si Pedro: ‘No sea yà Pedro azotado’. Houàg siyang paroon: ‘No vaya èl allà’. 422. Lo tercero, hay otros222; vocablos, que no son aptos para ligarse, ni con el antecedente, ni con el siguiente. V. g. Bagcus, Baquin, Bago, quando este significa: ‘antes’; Datapoua, Ng̃ uni, y las Conjunciones, è Interjecciones. Tambien por lo comun, impide la ligazon entre los terminos aptos para ligarse, qualquiera detencion, que entre ellos se haga en el hablar. V. g. Dalita niyang aua saatin; si se detiene algo en el niya, pierde la ligazon; y dirà: Dalita niya, aua saatin, y assi siempre, q[ue] aya detencion. Quando concurre Imperativo con Vocativo se conoce mejor el impedimento. V. g. Esta Oracion seguida sin detencion: Maging̃ at cayong mang̃ a douag; si en el Cayo se detuviere algo, perdera la ligazon: Manging̃ at cayo, mang̃ a douag. Equivale tambien à detencion en el hablar, aunque no la aya, para perder la ligazon, el hacer digresion, ò parentesis entre los terminos ligables. V. g. Houagcang matacot, ‘no temas’. Houagca223 (ang
221
222 223
Tagalo.indb 222
En las dos últimas ediciones se lee “70”. La diferencia entre la primera edición y las dos últimas puede ser debida a que en la edición de 1796 no se distingue con la suficiente nitidez la última cifra y se hace necesario recurrir a las reglas 70 y 76 para revisar los contenidos. Parece evidente que en la edición de 1850 esta comprobación no se hizo y la errata paso a la edición de 1865. BNE, R/32883, otro. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, cang.
18/12/2014 2:22:44
Fray Sebastian de Totanes
223
uicang) matácot, pero lo ordinario es perderla especialmente si el primer vocablo ligable acaba en consonante. 423. Lo quarto. Quando se siguen tres, quatro, ò cinco vocablos aptos [123] para ser ligados, si entre ellos, no media alguno, que impida ligazon, todos se ligan entre si. V. g. Sino yaòng mahal na tauong tungmatahang di íylang pouong taon sa ilàng na pinanganganlang Thebayda? ‘Quien fue aquel precioso hombre, que habitò no pocos decenales de años en el desierto, que llaman Thebayda?’ En este exemplo, todos los vocablos estan ligados, porque entre ellos no hay cosa, que obste à la ligazon, hasta el Sa, que por ser preposicion de Ablativo, ò Particula, hace que los vocablos siguientes, no se liguen con los antecedentes, que estan en Nominativo; lo qual notado, para proceder con la possible claridad veremos, siguiendo el Arte, con quienes se ligan, y no se ligan los nombres de cada una de las Especies de Propios, Apellativos, Primitivos, Derivativos, Demonstrativos, Interrogativos, Adjetivos, Participios, los Verbos, Adverbios, Interjecciones, y Conjunciones. Lo qual se harà por distintas Reglas. Regla Primera. De los Nombres propios.
U
N Nombre propio, no se liga con otro Nombre propio de otro sugeto, 424. porque entre ellos, hay conjuncion, copulativa, ò disjunctiva, expressa, ò tacita, la qual es impedimiento para la ligazon. V. g. Si Pedro, at si Iuan. Si Francisco cun si Pablo, ò porque el uno està in recto, y el otro en obliquo. V. g. Sina Pedro ni Iuan. Ni tampoco quando los dos Nombres propios son de un sugeto. V. g. Si Pedro Pablo. Si Ana Maria, porque los dos nombres componen uno; y un Nombre por si no puede estar ligado consigo mismo, porque la ligazon es como relacion, que pide dos extremos. 425. El Nombre propio se puede ligar con otro Nombre propio de los de Pamagat, Tauagan, Compil, y Palayào, que llaman. V. g. Si Iuana, nasi Coni ang Compil. ‘Iuana, que por mal Nombre se llama Coni’. Si Mariang, si handing ang Pálayao: ‘Maria, a quien sus Padres llaman handing’. De este modo se usa, quando uno no se acuerda del sobrenombre del sugeto, paraque se venga en conocimiento del. 426. El Nombre propio se liga con el Apelativo, V. g. Si Franciscong Anac ni Pedro. ‘Francisco Hijo de Pedro’. Si Iuang Asaua ni Maria: ‘Iuan marido de Maria’. Con el Adjetivo quando tiene antepuesto alguno de los Articulos, El, Lo, La, Los. &c. se liga el Nombre propio. V. g. ‘Pedro el Docto’: Si Pedrong marunung. ‘Iuan el viejo’: Si Iuang matánda. Con el Pronombre Primitivo no se liga el Nombre Propio; pero si con el Demonstrativo. V. g. Yaring si Iuang yari. Y tambien con el Interrogativo. V. g. Si Pedrong, [124] sino ang pamagat? ‘Pedro, que nombre es el de pamagat?’ Ligase tambien el Nombre propio con el Comparativo, Superlativo, y con los Abstractos. V. g. Sì Pedrong lalong marunung cay Iuan: ‘Pedro el mas docto que Iuan’. Si Iuáng marunung namarunung: ‘Iuan el
Tagalo.indb 223
18/12/2014 2:22:44
224
Arte de la lengua tagala
muy docto’. Con los Abstractos: Si Iuang cabutihan nang mang̃ à lalaqui: ‘Iuan hermosura de los Varones’. Tambien se liga con los Relativos de Mag del num. 291. V. g. Si Pedrong magasáua ni Iuána, sila[,] y[,] naparoon: ‘Pedro, y su Muger fueron allà’. Y con los del num 292. V. g. Si Pedrong casamaco: ‘Pedro mi compañero’. Y con los del num. 293. V. g. Sí Iuang catolong ni Pedro, ‘Iuan ayudante de Pedro’. Y con los del num 19. V. g. Si Iuàng càtubig ni Thomas. ‘Iuan catubig de Thomas’. Y con los del n. 294. Si Pedrong camuchà224 ni Iuan: ‘Pedro el semejante à Iuan’. Y assi mismo con todos los demas nombres del Cap. 2. Lib. 3. à n. 292. 427. Yten el nombre propio se liga tambien con todos los frequentativos del Cap. 5. Lib. 3. à n. 330. ad 342. inclusivè. V. g. Si Pedrong maghabacà. Si Pedrong mananalo, &c. Y con los Numerales, Cardinales, num. 382. y Ordinales, num. 392. V. g. Si Pedrong ysa: ‘Pedro el uno’. Si Iuang ycalauà: ‘Iuan el segundo’. Regla segunda. De los Apelativos.
E
L Apelativo, se liga con otro Apelativo. V. g. Tauong Bata,= Tauong 428. Castila.= Cabang pilac.= Tápayang alac.= Ligase tambien con el Adjetivo. V. g. Tauong magaling; y con todos los del numero precedente 426. Regla tercera. De los Primitivos, y Derivativos.
U
N Primitivo no se liga con otro Pronombre Primitivo, ni con el Apelativo 429. antecedente: pero si con el siguiente. V. g. Hirampas ácong tauong ualang casalanan[,] ‘me azotaron siendo hombre sin pecado’. Tambien el Primitivo con los Adjetivos siguientes. V. g. Tauo acong magaling, ‘soy hombre bueno’. Y con los de los numeros 426. y 427. Pero nota que los Genitivos primeros de los Primitivos, en quanto sirven de Derivativos, son como Adjetivos; y assi pueden ligarse como tales. V. g. Ang Batang caniyáng álipin: ‘el muchacho su esclavo’. [125] Regla quarta. De los Demonstrativos.
L
OS Pronombres Demonstrativos se ligan con los Nombres Propios, 430. Apelativos, y Primitivos, pero no se pueden ligar con otros Demonstrativos entre si; mas si tomandolos materialmente. V. g. Yaring ito ay anong cahologan? ‘Este Ito que significa?’ Y con todos los Nombres, Adverbios, y letras, materialmente tomadas.
224
Tagalo.indb 224
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Camuc-hà. En la edición de 1976 esta voz cae a final de renglón y no se puede conocer, en este contexto, el valor del guión; máxime cuando se trata, a la vista de ejemplos similares, de un uso bastante inconsistente.
18/12/2014 2:22:45
225
Fray Sebastian de Totanes
Regla quinta. De los Interrogativos.
L
OS Interrogativos se ligan con los Nombres Propios antecedentes. Si 431. Pedrong sino ang pamagat? ‘Pedro, que nombre es el de Pamagat?’ Y con los Apelativos antepuestos, ò pospuestos. V. g. Tauong, sino ang ng̃ a°lan? ‘Hombre como es el nombre?’ vel ‘como se llama?’ Sinong Angeles? ‘que Angeles?’ Aling báta? ‘qual muchacho?’ Tambien se ligan los Interrogativos con los Pronombres antepuestos: Siyang, sino ang ng̃ alan? ‘èl, como es su nombre?’ Yaring, sino ang tauágan? ‘este, como es el nombre de tauagan?’ Liganse tambien con los Adjetivos. V. g. Sinong, l. aling mabaet? Y con los de los numeros 426. y 437. Del Canino, se dice lo mismo, que queda dicho numero 429. de los Genitivos primeros de los pronombres Primitivos; pero un Interrogativo no se liga con otro Interrogativo. Regla sexta. De los Adjetivos.
U
N Adjetivo no se liga con otro Adjetivo, que lo es propiamente, sino 432. es para formar el Superlativo. V. g. Magaling na magaling. Pero ligase con los Derivativos. V. g. Ang aquing magaling na sandáta. Y con los nombres propios, Apellativos, Pronombres, è Interrogativos en la forma que se ha dicho; y el Adjetivo, que se puede usar adverbialmente. V. g. Si Pedrong magaling na sungmulat, l. sungmulat na magaling, ‘Pedro que escribiò bien’; mas no quando tiene razon de nombre Adjetivo. Ligase tambien el Adjetivo con los demas de los numeros 426. y 427. [126] Regla septima. De los Participios.
U
N Participio, no se suele ligar con otro Participio; porque de ordina433. rio media conjuncion; pero sino mediasse conjuncion, ò otro impedimento, bien se podra ligar. V. g. Ang nagpaparating magpepenitencia: ‘el que persevera en hacer penitencia’. Ang bátang sungmusulat na hinampasco: ‘el muchacho que escribe, a quien yo azotè’. Ligase tambien el Participio con los de los numeros 426. y 427. Regla octava. De los Verbos.
E
L Verbo que tiene razon propia de Verbo, y no es Participio, no se liga 434. con el Nominativo antecedente, porque media el Ay; ni con el Acusativo siguiente, porque està regido de Preposicion: mas ligase con los Genitivos primeros de los Propios, y Primitivos[.] V. g. Aquing guinaua itò: ‘esto fuè hecho de mi’. Yári ay cay Pedrong guinaua: ‘esto fuè hecho de Pedro’. Tambien se liga con los Primitivos, que se ponen despues del Adverbio Houag, como se dijo en el numero 421. Ligase tambien con los Adverbios, de calidad, ò qualidad; y con los demas Adverbios que admiten ligazon. V. g. Si Pedro ay lubhang nagpapacasaquet, l. nagpapacaralitang. l. gungmagauang màghapun. ‘Pedro trabaja mucho, ò
Tagalo.indb 225
18/12/2014 2:22:45
226
Arte de la lengua tagala
sufre mucho, ò trabaja todo el dia’. Ligase tambien con el Imperativo, que sirve de Infinitivo, quando el Verbo acaba en vocal, mas no quando acaba en consonante. V. g. Nagmamaraling moha: ‘se dà prisa en tomar’. Nagcacasaquet magáral: ‘trabaja por aprehender’. Tambien se liga el Verbo con el Futuro imperfecto que sirve de Gerundio en Dum, si el dicho Verbo acaba en vocal. V. g. Aco, y, paroroong cocoha nang aquin: ‘ire alla à tomar lo que es mio’, Si Iesu Christo ay paríritong hohocom: ‘Iesu Christo vendrà à juzgar’. Ligase ultimamente con qualquier Verbo, que se convierta en Adverbio. V. g. Pacaning pacagaling̃ in: ‘Darle muy bien de comer’. Quinusang guinaua ni Pedro itò[,] ‘Pedro hizo esto de su voluntad’. Guinauang dinalidali: ‘obra hecha de priessa’. Regla Nona. De los Adverbios, Interjecciones, y Conjunciones.
L
OS Adverbios de qualidad, de tiempo, adverbiales de numero, de inten435. sion, remission, acceleracion, quantidad, similitud, y disimilitud, [127] son aptos para ligarse, como se vè en lo dicho. V. g. Ysinulat na mariquit: ‘fue escrito elegantemente’. Bagong guinaua: ‘recien hecho’. Laonang sinabi sa iyo: ‘tiempo hà que te lo dixeron’. 436. Los demas Adverbios, Interjecciones, y Conjunciones, no se ligan entre si, ni con otros; antes bien son impedimento, paraque otros se liguen; pero los negativos Dili, di, hindi, quando se juntan con vocablo apto à ligarse con el antecedente, no impiden la ligazon. V. g. Si Pedróng dimarúnung. Tambien los Adverbios de lugar. Dini, Dito, &c. y el Interrogativo, Saan. Los de lugar del num. 369. V. g. Ylaya. &c. no se ligan sino es con Daco, que tiene la ligazon de n. V. g. Dacon ylaya; ‘àzia arriba’. Pero juntos con Dapit, ò Daco, se pueden ligar con el antecedente, y consiguiente, quando ellos entre si pueden tener ligazon. V. g. Ang daang dacong Ylayang tinabasan ni Pedro ay mabuti: ‘el camino de arriba, que desmontò Pedro es hermoso’. Regla decima, y ultima. De varias cosas precisas de saberse al intento.
L
OS nombres, que son de una misma formacion, y Especie, no se ligan 437. entre si mismos, porque de ordinario media entre ellos conjuncion. V. g. Cagaling̃ a, t, Cabutihan. Casama, t, catolong, &c. Pero si son de otra formacion, bien se pueden ligar. V. g. Piohing bibigan, ‘Gotoso hablador’. Malaláng̃ ohin palauica: ‘Borracho hablador’. 438. Quando el vocablo tiene diferentes significaciones. V. g. Bago, que significa ‘reciente’, ò ‘nuevo’, y significa ‘antes’, vel ‘con todo esso’; y Baga, que significa ‘Bofes’, vel ‘por ventura’: Tiene ligazon en la significacion, que la puede tener, y no en la otra. V. g. Ang guinauang bago, l. bagong guinaua. ‘Lo recien hecho’. Pinagcaloobanco siya nang magaling, bago di niya aco guinanti: ‘Hizele bien, y con todo esso no me le retribuyò’: Bagang mataba, ‘bofes gordos’. Aco baga ay capouamo? Y assi de los demas que huviere de este genero, ò modo.
Tagalo.indb 226
18/12/2014 2:22:45
Fray Sebastian de Totanes
227
439. Quando à algun Adjetivo, ò Verbo se sigue Imperativo, que suple por Infinitivo, por Gerundio en Di, ò Supino en U; ò Futuro imperfecto, que suple por Gerundio en Dum, ò supino en Um; si el tal Adjetivo, ò Verbo acaba en consonante, no se pone ligazon àlguna entre el, y el siguiente; pero si acaba en vocal, se pone ng. y si acaba en n. se le añade g. V. g. Matigas biaquin. Malicsing tumacbo. Lo mismo es quando el termino, que antecede al Verbo es Adverbio ligable. V. g. Dating guìnaua; Tiquis guinaua, aunque el Verbo estè en otro tiempo: ò de compañia (num. 292.) V. g. Casamang gungmaua. Casabay dungmating; ò Verbal en Bilis (num, 345.) V. g. [128] Casayasayang tingnan. Catacotacot ysipin; ò otro Verbo. V. g. Nagpipilit masoc. Nagtiticang magcompisal, pero si entre ellos mediasse algun Adverbio, o Particula, o otra qualquiera cosa, que por si no repugne la ligazon, à ella, y no al antecedente se le ha de poner; y se le pondrà siempre aunque el Adjetivo, ò Verbo acabe en consonante. V. g. Malicsi palang tumacbo. Malacas manding cumaen, &c. Y lo mismo sucede con los Numerales intermedios. V. g. Maycalimang tatlo. Maycapat apat, como queda dicho num. 386. 440. Con los Verbos May, ò Mey , y Vala que suplen por Sum, es, fuit, se observa esta Regla: despues del May, no se añade ligazon, pero al Vala, se pone la de n. V. g. Mey guinto acò= Valan pilac si Pedro. Pero se ha de notar, que quando estos, se llegan à Verbos, hacen que dichos Verbos se liguen con el nombres que es persona que hace, hablando por activa, y con la que padece, por passiva, ò con Verbo neutro: V. g. Mey tauong nagnacao, l. mey nagnacao na tauo= Si Pedro ay mey pinatay na babuy= Valan225 quinohang pilac. Mey nabasag na bobog= Valan226 naholog na niyog227. Empero estos, y otros semejantes no son propiamente Verbos, sino Participios. 441. Los Adjetivos, Dila, y Tana, no admiten mas que la ligazon de n. V. g. Ang dilan báta: ‘todos los muchachos’. Ang tanan tauo; pero la pierden del modo, y en las ocasiones, que la pierde el Vala, segun queda dicho num. 83. V. g. Satanacon228 loob, ‘de todo mi corazon’. Nang dila niyang anac, ‘de todos sus hijos’. &c. Y este Adjetivo Bálang no admite ligazon, V. g. Balang arao: ‘qualquier dia’. Balang tauo: ‘qualquier hombre’. Y este Adverbio Para se liga con n, sola, aunque estè hecho Verbo. V. g. Paran229 hayop: ‘como bestia’. Pinaran230 Capatir. ‘Lo tubo como hermano’. El Adverbio ng̃ ayon, no se liga con el antecedente, aunque es Adverbio de tiempo; pero si, con el consiguiente, aunque sea el mismo. V. g. ng̃ ayongng̃ ayon231; ‘en este punto’. El Adverbio Caylan, que
225 226 227 228 229 230 231
Tagalo.indb 227
Valáng en la segunda y tercera edición y Valág en el resto de las ediciones. Valàng en la segunda y tercera edición y Valáng en la última. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, niog. Satanàcong en la segunda edición y Sa tanácong en las siguientes. Parang en ediciones posteriores. Pinàrang en ediciones posteriores. Ng̃ ayong̃ ayon en ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:45
228
Arte de la lengua tagala
significa, ‘quando’; tampoco se liga. Este Vocablo Labi, se liga con n. quando se junta à los Cardinales de 10 à 20, como se ha visto en su propio lugar, num. 386. 442. Esta preposicion de los Apelativos Nang es tambien Adverbio, que significa ‘Porque’, o ‘Paraque’ (Vide n. 384.= V. g. Pagacaling̃ inmo ang iyong pag°cocompisal nang patauarin/ca nang P[ang̃ inoong] Dios, ‘confiessate bien, paraque Dios te perdone’; pero si en la oracion concurriere alguno de los segundos Genitivos de los Primitivos, ò el mismo Primitivo Ca, se puede con elegancia introducir entre el dicho Adverbio Nang, y el Verbo, pero perdiendo el Nang las dos ultimas letras ng (aunque no le son ligazon, sino es propias suyas) y de ellas comunica la n. al Primitivo; V. g. en el exemplo puesto, se puede decir: Nacan232 patauarin nang P[ang̃ inoong] Dios. Namon maalaman; ‘paraque lo se[129] pas’. Na ninyon matalastas: ‘paraque lo entendais’. Si con el Primitivo concurriesse algun Adverbio, ò Particula, ò muchas, se pondrà la n. en lo ultimo, que immediatamente toque al Verbo, al modo de lo que queda dicho de la n del Uala. num. 83. V. g. Namo ng̃ anin maaláman,= Na ninyo tanton matalastas.= Naca naman ng̃ anin patauarin: ‘paraque, l. porque seas tambien ciertamente perdonado’. Este modito del Nang, se halla, y le hè visto impresso assi, pero confiesso no averle oido de boca de Indio alguno, ni visto en papel alguno suyo, à lo que me acuerdo: por lo que yo no le uso, ni he usado, por constarme no ser inteligible à todos, como muchos capaces de ellos mismos me lo han dicho, preguntados por ello. Puede ser que en algun parage de tantos à quienes se estiende este Idioma, sea corriente hablar. De todo lo aqui dicho se infiere: que todos los mas vocablos (quitando algunos Adverbios, y Interjecciones) han de estar, ò bien ligados, ò bien con alguna de las Preposiciones de los nombres Propios, ò Apellativos. Con lo que con los exemplos puestos en el Arte, y los del Vocabulario, y con el esmero en ver, y oir practicadas estas Reglas por los Indios de talento (porque, como en todas las Naciones se experimenta, hay muchos que hablan con zafiedad su propio Idioma) en sus escritos, y conversaciones, sejuzga ser lo suficiente, para imponerse bien en esta prolija Materia de Ligazones, para gloria de Dios, y decente explicacion de su santissima Ley, y Doctrina, unico fin de este Estudio.
232
Tagalo.indb 228
Nacang en la segunda edición y Nacáng en ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:45
COPIA DE LAS SYNCOPAS, Y DE LOS QUE ADMITEN H AL FIN EN LAS COMPOSICIONES DE IN, Y DE AN, segun lo prometido en el num. 3.
Raiz.
Acento.
Significado.
Syncopa.
Aba.
pc.
‘Saludar’.
Abin.
Acqip233.
pc.
‘Igualar’.
Acpan.
Agar.
pc.
‘Comer’.
Agdin.
Alisaga.
pc.
‘Perezoso’.
Alisagan.
Ano.
pc.
‘Que’.
Anhin.
Apa.
pc.
‘Palpar’.
Apin.
Api.
pc.
‘Agraviar’.
Apihin.
Apir.
pc.
‘Iuntar’.
Aphin.
Apir.
pc.
‘Fornicar’.
Apdan.
Asaua.
pc.
‘Casarse’.
Asauin.
Asin.
pc.
‘Salar’.
Asnan.
Asor.
pc.
‘Ayudar’.
Asdan.
Atip.
pc.
‘Cubrir’.
Aptan.
Ayuan.
pc.
‘Dexar’.
Yniuan.
Alipin.
pp.
‘Esclavo’.
Alipnin.
233
233
Tagalo.indb 229
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Acquip.
18/12/2014 2:22:46
230
Arte de la lengua tagala
Raiz.
Acento.
Significado.
Syncopa.
[130] Baba.
pc.
‘Cargar’.
Babhin.
Babâ.
pc.
‘Abajar’.
Babahin.
Bala.
pp.
‘Amenaza’.
Balin.
Basa.
pc.
‘Mojar’.
Basin.
Batà.
pc.
‘Sufrir’.
Bathin.
Bayo.
pc.
‘Pilar’.
Bayin.
Bigay.
pc.
‘Dar’.
Bigyan.
Bihis.
pc.
‘Mudarse’.
Bisin.
Bihasa.
pc.
‘Costumbre’.
Bisanhin.
Bili.
pc.
‘Comprar’.
Bilhan.
Bilin.
pp.
‘Encomendar’.
Bilan.
Boco.
pc.
‘Artejo’.
Himochan234.
Buca.
pc.
‘Abrir’.
Bucin235.
Buga.
pc.
‘Bufar’.
Bughan.
Bono.
pc.
‘Luchar’.
Bonin.
Bocor.
pc.
‘Apartar’.
Bocdan.
Cabila.
pc.
‘A cada parte’.
Cabilin.
Cagat.
pc.
‘Morder’.
Cagtin.
Cayla.
pc.
‘Negar’.
Cailan.
Caliua.
pc.
‘Siniestra’.
Caliuin.
Camit.
pc.
‘Gozar’.
Camtan.
Cana.
pc.
‘Poner’.
Canan.
Capa.
pc.
‘Atentar’.
Capin.
234 235
234 235
Tagalo.indb 230
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Himoc-han. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Buc-in.
18/12/2014 2:22:46
231
Fray Sebastian de Totanes
Raiz.
Acento.
Significado.
Syncopa.
Cata.
pc.
‘Tu, y yo’.
Cathan.
Coco.
pc.
‘Uña’.
Hinuchan236.
Coha.
pp.
‘T[o]mar’.
Conin.
Coha.
pp.
‘Desflorar’.
Conan.
Daan.
pp.
‘Passar’.
Danan.
Dala.
pc.
‘Cargar’.
Dalhin.
Dama.
pc.
‘Tocar’.
Damhin.
Damit.
pc.
‘Vestirse’.
Damtan.
Dacqip237.
pc.
‘Coger’.
Dacpin.
Dating.
pc.
‘Alcanzar’.
Datnan.
Dicquin.
pc.
‘Rodillo’.
Dicnan.
Dicquit.
pc.
‘Pegar’.
Dictan.
Diim.
pc.
‘Comer’.
Dimin.
Dipa.
pc.
‘Braza’.
Diphin.
Dugo.
pc.
‘Sangre’.
Dugan.
Guiba.
pc.
‘Derribar’.
Guibin.
Gata.
pc.238
‘Leche de coco’.
Gatin.
Guising.
pp.
‘Despertar’.
Guisnan.
Gaby.
pc.
‘Noche’.
Gabhian.
Giua.
pp.
‘Trastornarse’.
Giuin.
236 237 238
236 237 238
Tagalo.indb 231
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Hinuc-han. Daquip en las ediciones posteriores. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, pp.
18/12/2014 2:22:46
232
Arte de la lengua tagala
Raiz.
Acento.
Significado.
Syncopa.
Haba.
pc.
‘Alargar’.
Haban.
Habilin.
pp.
‘Quedarse’.
Habinlan.
Halili.
pp.
‘Substituir’.
Halinhan.
Hatir.
pc.
‘Llebar’.
Hatdan.
Hibas.
pc.
‘Bajar’.
Hisban.
Hicquit.
pc.
‘Atar’.
Hictin.
Higa.
pc.
‘Acostarse’.
Higan.
Hiyo.
pc.
‘Soplar’.
Hipan.
Hipa.
pc.
‘Hundir’.
Hipin.
Hiram.
pc.
‘Emprestar’.
Hirmin.
Hiya.
pc.
‘Avergonzar’.
Hiyin.
Hing̃ i.
pc.
‘Pedir’.
Hingin.
Hubar.
pc.
‘Desnudar’.
Hubdin.
Hinanaquit.
pc.
‘Quejarse’.
Hinanactan.
[131] Halic.
pc.
‘Besar’.
Hagcan.
Iba.
pc.
‘Otro’.
Ibhin.
Ibis.
pc.
‘Descargar’.
Iban.
Iga.
pc.
‘Secarse’.
Pagighan.
Iguib.
pc.
‘Ir por agua’.
Igbàn.
Ilao.
pp.
‘Alumbrar’.
Ilauan.
Labi.
pc.
‘Sobrar’.
Labhan.
Laqui.
pc.
‘Grande’.
Lachan239.
239
239
Tagalo.indb 232
Lac-han en las ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:46
233
Fray Sebastian de Totanes
Raiz.
Acento.
Significado.
Syncopa.
Lagay.
pc.
‘Poner’.
Lagyan.
Laman.
pp.
‘Imprimir’.
Palaman.
Lata.
pc.
‘Aflojar’.
Palatin.
Lora.
pc.
‘Escupir’.
Loran.
Loua.
pc.
‘Echar’.
Louan.
Lupi.
pc.
‘Doblar’.
Lupan.
Lima.
pc.
‘Cinco’.
Paglilimha[n].
Lima.
pc.
‘Cinco’.
Limhin.
Lupit.
pp.
‘Aborrecer’.
Caluptan.
Mama.
pc.
‘Mascar buyo’.
Mamin.
Masir.
pc.
‘Experimentar’.
Masdan.
Mola.
pc.
‘Empezar’.
Molan.
Nipis.
pc.
‘Adelgazar’.
Nipsan.
Oga.
pc.
‘Menearse’.
Ogin.
Oli.
pc.
‘Bolver’.
Olin.
Opo.
pc.
‘Sentarse’.
Opan.
Patir.
pc.
‘Espirar’.
Patdan.
Pauis.
pc.
‘Sudar’.
Pausan.
Piga.
pc.
‘Esprimir’.
Pigan.
Pinir.
pc.
‘Cerrar’.
Pindan.
Pili.
pc.
‘Torcer’.
Pilhin.
Pisil.
pc.
‘Ablandar’.
Pislin.
Pisa.
pc.
‘Quebrar’.
Pisin.
Tagalo.indb 233
18/12/2014 2:22:47
234
Arte de la lengua tagala
Raiz.
Acento.
Significado.
Syncopa.
Polo.
pc.
‘Buscar’.
Polhin.
Pocol.
pc.
‘Pedrada’.
Poclin.
Pono.
pp .
‘Llenar’.
Ponin.
Potol.
pc.
‘Cortar’.
Potlin.
Poyo.
pc.
‘Alforja’.
Poyhin.
Palaman.
pc.
‘Contener’.
Palamna[n].
Quilala.
pc.
‘Conocer’.
Quilanin.
Quinyig.
pc.
‘Oir’.
Paquinga[n].
Sacay.
pc.
‘Embarcarse’.
Sacyan.
Saquèt.
pc.
‘Enfermar’.
Sactan.
Sala.
pc.
‘Pecar’.
Salan.
[132] Salita.
pc.
‘Referir’.
Salitan.
Sala.
pc.
‘Prohibir’.
Sanlan.
Salacab.
pc.
‘Pescar’.
Sacbin.
Sama.
pc.
‘Destruirse’.
Samin.
Saoli.
pc.
‘Bolver’.
Pagsaolan.
Sanga.
pc.
‘Escudarse’.
Sangahan.
Sapin.
pc.
‘Aforrar’.
Sapnan.
Sicqip241.
pc.
‘Angosto’.
Sicpin.
Siya.
pc.
‘Cabal’.
Pagsiyhin.
Silir.
pc.
‘Meter’.
Sirlan.
Sobo.
pc.
‘Apagar’.
Subhan.
240
240 241
Tagalo.indb 234
240
241
BNE, HA/16337, pc. Sicquip en ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:47
235
Fray Sebastian de Totanes
Raiz.
Acento.
Significado.
Syncopa.
Sonor.
pc.
‘Obedecer’
Sundin.
Taca.
pc.
‘Admirarse’.
Tachan242.
Taga.
pc.
‘Cortar’.
Tagin243.
Taquep.
pc.
‘Cubrir’.
Tacpan.
Tahip.
pc.
‘Cribar’.
Taphan.
Taling̃ ir.
pc.
‘Esconderse’244.
Talingda[n].
Talicor.
pc.
‘Bolver’.
Talicdan.
Tang̃ an.
pp.
‘Asirse’.
Tangnan.
Tanim.
pc.
‘Sembrar’.
Tamnan.
Taquir.
pc.
‘Tropezar’.
Tacdan.
Tiba.
pc.
‘Cortar’.
Tibin.
Tingnin.
pc.
‘Mirar’.
Tingnan.
Ting̃ ala.
pc.
‘Mirar’.
Ting̃ alin.
Tipa.
pc.
‘Medir’.
Tipin.
Tiquim.
pc.
‘Probar’.
Ticman.
Tipir.
pc.
‘Ahorrar’.
Tipdin.
Tiquis.
pc.
‘Adrede’.
Ticsan.
Tiris.
pc.
‘Matar piojo’.
Tisdan.
Toyo.
pc.
‘Secar’.
Toyin.
Tong̃ o.
pc.
‘Inclinar’.
Tonghin.
Toba.
pc.
‘Mosto’.
Tubanin.
Tubus.
pc.
‘Rescatar’.
Tubsin.
242
242 243 244
Tagalo.indb 235
243
244
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Tach-an. Taguin en las ediciones posteriores. BNE, R/32883, Ecsonderse.
18/12/2014 2:22:47
236
Arte de la lengua tagala
Raiz.
Acento.
Significado.
Syncopa.
Tuca.
pc.
‘Picar’.
Tocin245.
Toyo.
pc.
‘Cosa seca’.
Toyin.
Uala.
pc.
‘Huirse’.
Ualin.
Uani.
pc.
‘Pedir’.
Paquiuanhan.
Uali.
pc.
‘Amor’.
Uilin.
Siguese la Copia de los que admiten H. al fin, no obstante lo dicho para conocerlos, en el num. 309. Raiz.
Acento.
Significado.
Formacion.
Abala.
pp.
‘Censo, ocupacion’.
Abalahin.
Abata.
pc.
‘Ea, los dos’.
Abatahin246.
Abatayo.
pc.
‘Ea, todos’.
Abatayohin.
Aco.
pc.
‘Dame’.
Acohin.
Acsaya.
pc.
Aga.
pc.
Aguipo.
‘Destruir’.
Acsayahin.
‘Almozar’ .
Aaghin.
pc.
‘Tizon’.
Aguipohin.
Agolo.
pc.
‘Amancebado’.
Agolohin.
Alaala.
pc.
‘Memoria’.
Alaalahin.
Alaala.
pc.
‘Memoria’.
Alaalahanin.
Alì.
pc.
‘Prete[n]der’.
Alihin.
245
245 246 247 248
Tagalo.indb 236
246
247
247
248
248
BNE, HA/16337 y BNE, R/425, To-cin. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Abachin. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, pp. El verbo almorzar aparece recogido también con esta forma en el RAE H 1933: 473, 2.
18/12/2014 2:22:48
237
Fray Sebastian de Totanes
Raiz.
Acento.
Significado.
Formacion.
Ama.
pc.
‘Padre’.
Amahin.
[133] Angca.
pc.
‘Apropiar’.
Angcahin.
Angui.
pc.
‘Ahumado’.
Anguihin.
Ani.
pc.
‘Coger’.
Anihin.
Aniani.
pc.
‘Cortesia’.
Anianihin.
Anito.
pp.
‘Ydolatrar’249.
Anitohin.
Apaya.
pp.
‘Anublarse’.
Apayahin.
Arao.
pc.
‘Dilatar’.
Araohin.
Arya.
pp.
‘Defender’.
Aryahan.
Asa.
pp.
‘Esperar’.
Asahan.
Asaua.
pp.
‘Casarse’.
Asauahin.
Aso.
pp.
‘Perro’.
Asohin.
Ayro.
pc.
‘Subir’.
Ayrohin.
Baca.
pp.
‘Pelear’.
Bacahin.
Bacla.
pc.
‘Resolladura’.
Baclahin.
Baga.
pc.250
‘Brasa’.
Bagahin.
Bagyo.
pc,
‘Tempestad’.
Bagyohin.
Bago.
pp.
‘Reciente’.
Bagohin.
Balahibo.
pp.
‘Echar pluma’.
Balahibohin.
Balaye.
pp.
‘Concierto’.
Balayihin.
Balila.
pp.
‘Tablilla’.
Balilahin.
Balisa.
pp.
‘Inquietud’.
Balisahin.
Bapa.
pp.
‘Amado’.
Bapahin.
249
249 250
Tagalo.indb 237
250
“Idolatra” en las ediciones posteriores. “pp” en el resto de las ediciones.
18/12/2014 2:22:48
238
Arte de la lengua tagala
Raiz.
Acento.
Significado.
Formacion.
Barya.
pp.
‘Remedar’.
Baryahin.
Bato.
pc.
‘Empedrar’.
Batohin.
Bauo.
pp.
‘Enviudar’.
Bauohin.
Bayo.
pp.
‘Estaca’.
Bayohin.
Bicti.
pc.
‘Ahorcarse’.
Bictihin.
Bigcquis251.
pp.
‘Ceñir’.
Bigcquisin252.
Bilao.
pp.
‘Harnero’.
Bilauohin.
Bing̃ i.
pc.
‘Ensordecer’.
Bing̃ ihin.
Bitoca.
pp.
‘Tripas’.
Bitocaba[n].
Bongso.
pc.
‘Hijo menor’.
Bogsohin.
Buli.
pp.
‘Bruñir’.
Bulihin.
Buti.
pp.
‘Hermoso’.
Butihin.
Buti.
pp.
‘Bubas’.
Butihin.
Cabalayi.
pp.
‘Pariente’.
Cabalayihin.
Cabihasa.
pp.
‘Amigo’.
Cabihasahin.
Cacana.
pc.
‘Aco[n]sejar’.
Cacanahin.
Calamayo.
pp.
‘Inchazon’.
Calamayohin.
Calauing̃ i.
pp.
‘Cuydar’.
calauing̃ ihin.
Cali.
pp.
‘Yrse’.
Calihin.
Camana.
pp.
‘Heredero’.
Camanahin.
Camoti.
pp.
‘Camote’ .
Camotihin.
Campi.
pc.
‘Parcialidad’.
Campihan.
251
251 252 253
Tagalo.indb 238
252
253
253
Bigquis en las ediciones posteriores. Bigquisin en las ediciones siguientes. Camote. Especie de batata grande que se cria en Nueva España y otros parages de Indias. Batatá Indica (RAE U 1780: 181, 3).
18/12/2014 2:22:48
239
Fray Sebastian de Totanes
Raiz.
Acento.
Significado.
Formacion.
Candado .
pp.
‘Cerradura’.
Ca[n]dadohin.
Catalo.
pp.
‘Co[m]petidor’255.
Catalohin.
Cati.
pc.
‘Comezon’.
Catihin.
Cati.
pp.
‘Libra’.
Catihan.
Caya.
pp.
‘Poder’.
Cayahin.
Cqilo.
pc.
‘Torcerse’.
Cqilohin256.
Calaba.
pp.
‘Eres’.
Calabahan.
Daiti.
pp.
‘Assentar’
Daitihan.
Dalaga.
pp.
‘Doncella’.
Dalagahin.
Dami.
pp.
‘Multiplicar’.
Damihan.
Damo.
pc.
‘Basura’.
Damohan.
Dati.
pp.
‘Costumbre’.
Paratihin.
Dayami.
pp.
‘Paja’.
Dayamihin.
Dito.
pp.
‘Aqui’.
Paparitohin.
Dolo.
pp.
‘Punta’.
Dolohan.
Dumi.
pp.
‘Suciedad’.
Dumihan.
Dusa.
pc.
‘Penitencia’.
Dusahin.
[134] Gaby.
pc.
‘Anochecer’.
Gabhian.
Gaby.
pc.
‘Noche’.
Gabhiàn.
Gabi.
pp.
‘Camotes’.
Gabihana[n].
254
254
254 255
256
Tagalo.indb 239
255
256
BNE, HA/16337, Candaro. BNE, HA/16337 y BNE, R/425, Copetidor. No hemos encontrado la variante “copetidor” registrada en ninguno de los diccionarios de la Real Academia Española. En la elaboración de la tercera edición se perdió, en algún momento, la marca de abreviatura, que aparece en las dos primeras ediciones; se trata seguramente de una errata de imprenta. Cquiloin en las ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:48
240
Arte de la lengua tagala
Raiz.
Acento.
Significado.
Formacion.
Gabi.
pp.
‘Camotes’.
Gabihan.
Gagà.
pc.
‘Trabesear’257.
Gagahan.
Ganda.
pc.
‘Atabiar’.
Gandahan.
Ganti.
pp.
‘Retribucion’.
Gantihin.
Gaya.
pp.
‘Imitar’.
Gayahan.
Gayoma.
pp.
‘Echizar’.
Gayomahin.
Guinhaua.
pp.
‘Mejorar’.
Guinhauahin.
Guincla.
pc.
‘Asombrar’.
Guiclahin.
Guiua.
pp.
‘Trastornar’.
Guiuahin.
Golo.
pp.
‘Enredado’.
Golohin.
Gomi.
pp.
‘Barba’.
Gomihin.
Hambo.
pp.
‘Bañar’.
Hambohan.
Halaga.
pc.
‘Precio’.
Halagahan.
Hayoma.
pp.
‘Remedar’.
Hayomahin.
Hila.
pp.
‘Tirar’.
Hilahin.
Hilapo.
pp.
‘Fregarse’.
Hilapohin.
Hilo.
pp.
‘Atronado’.
Hilohin.
Hing̃ a.
pp.258
‘Respirar’.
Hing̃ ahin.
Huli.
pc.
‘Pilotear’.
Hulihin.
Huli.
pp.
‘Cazar’.
Hulihin.
Huni.
pp.
‘Cantar’.
Hunihin.
Hussi.
pp.
‘Ropa’.
Husihin.
257
257 258
Tagalo.indb 240
258
Travesear. Lo mismo que Atravesar […] (RAE A 1739: 344, 2). “pc” en las ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:49
241
Fray Sebastian de Totanes
Raiz.
Acento.
Significado.
Formacion.
Ygaya.
pp.
‘Codiciar’
Ygayahin.
Ygui.
pp.
‘Aderezar’
Yguihin.
Labi.
pc.
‘Sobrar’.
Labihin.
Lana.
pp.
‘Untar’.
Lanahan.
Lanta.
pc.
‘Marchito’.
Pala[n]tahin.
Lilo.
pp.
‘Desagradecido’.
Lilohin.
Lingo.
pc.
‘Bolver’.
Lingohin.
Liso.
pp.
‘Ratificarse’.
Lisohin.
Mantala.
pc.
‘Ensalmo’.
Mantalahin.
Ola.
pp.
‘Enmendar’.
Olahin.
Ona.
pp.
‘Adelantar’.
Onahin.
Opa.
pp.
‘Alquilar’.
Opahan.
Pagba.
pc.
‘Cocer loza’.
Pagbahin.
Pagui.
pp.
‘Alisar’.
Paguihin.
Pasolo.
pc.
‘Pua’.
Pasoloha[n].
Pasubali.
pp.
‘Exceptuar’.
Pasubaliha[n].
Patda.
pp.
‘Liga’.
Patdahin.
Ping̃ i.
pc.
‘Paño’.
Ping̃ ihin.
Piro.
pp.
‘Desgranar’.
Pirohin.
Pita.
pp.
‘Apetecer’.
Pitahin.
Puli.
pp.
‘Asimilarse’.
Pulihin.
Puri.
pp.
‘Alabanza’.
Purihin.
Tagalo.indb 241
18/12/2014 2:22:49
242
Arte de la lengua tagala
Raiz.
Acento.
Significado.
Formacion.
[135] Sabi.
pp.
‘Decir’
Sabihin.
Sacbibi.
pp.
‘Llebar’.
Sacbibihin.
Sacsi.
pc.
‘Atestiguar’.
Sacsihin.
Saguila.
pp.
‘Verse’.
Saguilaha[n]259.
Salisi.
pp.
‘No enco[n]trarse’.
Salisihin.
Salo.
pp.
‘Comer’.
Salohan.
Sama.
pp.
‘Aco[m]pañar’.
Samahan.
Sampaga.
pp.
‘Hazmin’260.
Sampagaha[n].
Samyo.
pp.
‘Salir’.
Samyohin.
Sangpa.
pc.261
‘Poner’.
Sagpaha[n].
Sapula.
pp.
‘Llebar’.
Sapulaha[n].
Sarya.
pc.
‘Preparar’.
Saryahin.
Sadili.
pc.
‘Apropiar’.
Sarilihan.
Sasa.
pc.
‘Hender’.
Sasahin.
Sigla.
pc.
‘Animar’.
Siglahin.
Sila.
pc.
‘Comer’.
Silahin.
Simboyo.
pc.
‘Echarse’.
Simboyohin.
Sinta.
pc.
‘Aficion’.
Sin[t]ahin
Siya.
pc.
‘Bueno esta’.
Pagsiyahin.
Sugba.
pc.
‘Abala[n]zarse’
Pagsugbaha[n].
Suui.
pp.262
‘Cogollo’.
Suuihin.
Suca.
pp.
‘Bomitar’.
Sucahan.
Suma[n]tala.
pp.
‘Mientras’.
Sama[n]talahin.
259
259 260 261 262
Tagalo.indb 242
260
261
262
Saguilahahan en la segunda edición y Saguilahanan en las ediciones posteriores. “Jazmin” en las dos últimas ediciones. “pp” en el resto de las ediciones. “pc” en ediciones posteriores.
18/12/2014 2:22:49
243
Fray Sebastian de Totanes
Raiz.
Acento.
Significado.
Formacion.
Tagala.
pc.
‘Provision’.
Talagaha[n].
Tamasa.
pc.
‘Comer’.
Tamasaha[n].
Tamo.
pc.
‘Afeytarse’.
Tamohin.
Tang̃ i.
pc.
‘Dividir’.
Tang̃ ihin.
Tapa.
pc.
‘Compañia’.
Tapahan.
Tauo.
pp.
‘Combidador’.
Tauohin.
Tauo.
pp.
‘Hombre’.
Tauohan.
Tayng̃ a.
pp.
‘Oreja’.
Taing̃ aha[n].
Tibani.
pc.
‘Afirmar’.
Pagtibanihin.
Tibi.
pc.
‘Restriñido’.
Tibihin.
Tili.
pc.
‘Assombrarse’.
Natilihan.
Tiua.
pp.
‘Anzuelo’.
Tiuahin.
Tindi.
pc.
‘Cargar’.
Tindihan.
Tocso.
pc.
‘Tentacion’.
Tocsohin.
Tugpa.
pc.
‘Llebar’.
Tugpahin.
Tong̃ o.
pp.
‘Abajar’ .
Pagtong̃ oha[n].
Tota.
pp.
‘Cachorro’.
Totahin.
Tobo.
pp.
‘Caña dulce’.
Tobohan.
Uacsi.
pp.
‘Echar’.
Uacsihin.
Yaui.
pp.
‘Llave’.
Yau ihan.
263 264
263 264
Tagalo.indb 243
263
O. S. C. S. M. E. C. A. R. & DD.264
Abajar. Lo mismo que bajar (RAE U 1817: 2, 1). Iniciales que corresponden a: Omnia Sub Correctione Sanctae Matris Ecclesiae Catholicae Apostolicae Romanae (información que debemos a la gentileza de Otto Zwartjes y Gonçalo Fernandes).
18/12/2014 2:22:50
Tagalo.indb 244
18/12/2014 2:22:50
TABLA De lo contenido en este Arte, los numeros que se citan, son de los §§.
LIBRO I. Advertencias Proemiales. Advertencia primera. Del Abecedario Tagalog en nuestros Caracteres Castellanos.
à num. 1.
Advertencia segunda. De las Sincopas.
num. 3.
Advertencia tercera. De la Transpoficion, y Addicion de Letras.
num. 4.
Advertencia quarta. De las Sinalephas.
à num. 5.
Advertencia quinta. De los Accentos.
num. 7.
Advertencia sexta. De las Ligazones.
à num. 8.
CAP. I. De los Nombres propios, y primero de la Preposicion Mang̃ a.
à num. 11.
Cap. II. De los Apelativos
à num. 25.
Cap. III. De los Pronombres Primitivos.
à num. 38.
De los Derivativos.
num. 46.
Cap. IV. De los Pronombres Demonstrativos.
à num. 47.
Cap. V. De los Interrogativos, y Relativos.
à num. 55
Cap. VI. De los Abstractos, Adjetivos, Comparativos, y Superlativos.
Tagalo.indb 245
à n. 65.
18/12/2014 2:22:50
246
Arte de la lengua tagala
LIBRO II. Del Verbo, y del Participio. Cap. 1. Del Verbo Sum, es, fuit. Cap. II. Reglas generales para todos los Verbos. Regla primera. De las Raices simples, y Compuestas.
à num. 75. num. 84. num. 85.
Regla segunda. De la Formacion de los Modos.
à num. 86.
Regla tercera. De los Tiempos.
à num. 93.
Regla quarta. De la Formacion de los Tiempos.
à num. 98.
Regla quinta. De la Formacion de las Passivas.
à num. 106.
Regla sexta. Del Uso de las tres Passivas.
à num. 112.
Regla septima. De quando se ha de hablar por Activa, y por Passiva.
à num. 117.
Regla octava. De los Participios.
num. 118.
Regla nona. De la Construccion de los Verbos.
à num. 119.
Regla decima. Del Suplemento de los Tiempos.
à num. 121.
Regla undecima. De los Absolutos.
à num. 129.
Regla duodecima, y ultima. Practica de Conjugar.
à num. 131.
Cap. III. De la primera Especie, ò Conjugación de Um.
à num. 139.
Cap. IV. De la segunda Especie.
à num. 162.
Cap. V. De la tercera Especie.
à num. 181.
Cap. VI. De la quarta Especie.
à num. 190.
§. I. De la Significacion de Causar. §. II. De la Potencial.
à num. 194.
§. III. De la de Recelo.
à num. 198.
§. IV. De Perfeccion.
num. 200.
De Acaso.
num. 201.
De Pasumala.
num. 202.
De Tiempo.
Tagalo.indb 246
Ibidem.
à num. 203.
18/12/2014 2:22:50
Fray Sebastian de Totanes
247
De Similitud.
num. 205.
De Potencias, y Sentidos.
num. 206.
De modo de hablar: Hay mas &c.
num. 207.
Cap. VII. De la quinta Especie.
à num. 208.
Cap. VIII. De la sexta Especie.
à num. 224.
Cap. IX. De la septima Especie.
à num. 229.
Cap. X. De la octava Especie.
à num. 236.
Cap. XI. De la nona Especie.
à num. 244.
Cap. XII. De la decima Especie.
à num. 250.
Cap. XIII. De la undecima Especie.
à num. 254.
Cap. XIV. De la duodecima Especie.
à num. 255.
Cap. XV. De la tercia decima Especie.
à num. 256.
Cap. XVI. De la quarta decima Especie.
à num. 258.
Cap. XVII. De la quinta decima Especie.
à num. 265.
Cap. XVIII. De la decima sexta Especie.
à num. 266.
Cap. XIX. De la decima septima Especie.
à num. 267.
Cap. XX. De varias elegantes Frasses, y Modos de hablar.
à num. 268.
§. I. De las Particulas Capag, y Capagca. §. II. De la Particula Paca, o Pacan.
Ibidem. num. 271.
§. III. De la Particula Ca.
à num. 271.
§. IV. De otras Frasses, y Modos de hablar.
à num. 280.
§. V. De algunos Verbos irregulares.
à num. 284.
LIBRO III. Del Nombre Capit. I. De los Nombres Relativos con Mag. Cap. II. De los Nombres compuestos con Ca al principio.
Tagalo.indb 247
num[.] 290. num. 291. à num. 292.
18/12/2014 2:22:50
248
Arte de la lengua tagala
Cap. III. De los Nombres, que se componen con Ca al principio, y An al fin.
à num. 301.
Cap. IV. De varias composiciones de Nombres. §. I. De los Compuestos con In al principio, y An al fin.
num. 306.
§. II. De los Compuestos con solo In al principio.
à num. 307.
§. III. De los Compuestos con In al fin.
à num. 309.
§. IV. De los Compuestos con An al fin.
à num. 317.
Cap. V. De los Verbales. §. I. De los Verbales, ò Frequentativos en Tor.
à num. 330.
§. II. De los Frequentativos con Pala.
à num. 339.
§. III. De los Frequentativos con Taga.
à num. 341.
§. IV. De los Verbales en Bilis.
à num. 345.
§. V. De los Verbales en Io.
à num. 347.
Cap. VI: De la Particula Pagca.
à num. 349.
Cap. VII. De los Diminutivos.
à num. 354.
Cap. VIII. §. I. De los Instrumentos con Pan.
à num. 358.
§. II. De los Collectivos con Sang.
à num. 359.
§. III. De la Particula Sa.
à num. 361.
LIBRO IV. Del Adverbio, Interjeccion, y Conjuncion, y de los Numerales. Cap. I. De los Adverbios. De varios Adverbios.
Tagalo.indb 248
num. 365. à num[.] 366.
De los Adverbios de Desseo.
num. 368.
De los Adverbios Interrogativos.
num. 369.
De los de Responder.
num. 370.
De los Prohibitivos.
num. 371.
De los de Recelo.
num. 372.
18/12/2014 2:22:51
249
Fray Sebastian de Totanes
De los de Mostrar.
num. 373.
De los de Iuntar.
num. 374.
De los de Intension.
num. 375.
De los de Similitud.
num. 376.
De los de Disimilitud, ò Diversidad.
num. 377.
De los de Respeto.
num. 378.
De los de Agradecimiento.
num. 379.
De los de Cantidad.
num. 380.
Cap. II. De las Interjecciones.
à num. 381.
Cap. III. De las Conjunciones.
à num. 382.
Cap. IV. De los Numerales. §. I. De los Cardinales.
à num. 386.
§. II. De los Ordinales.
à num. 392.
§. III. De los Distributivos.
à num. 396.
§. IV.265 De los Adverbiales.
à num. 399.
De Tiempo.
a num. 402.
Cap. V. §. I. Del modo de Contar.
num. 410.
§. II. Del modo de Medir.
a num. 411.
§. III. Del modo de Pesar.
à num. 415.
§. IV. De las Distancias de Lugares.
num. 417.
Fin del Arte. TRATADO DE LAS LIGAZONES. Notables.
à num. 418.
Regla primera. De los Nombres Propios.
à num. 424.
265
265
Tagalo.indb 249
BNE, R/32883, §. VI.
18/12/2014 2:22:51
250
Arte de la lengua tagala
Regla segunda. De los Apellativos.
num. 428.
Regla tercera. De los Primitivos, y Derivativos.
num. 429.
Regla quarta. De los Demonstrativos.
num. 430.
Regla quinta. De los Interrogativos.
num. 431.
Regla sexta. De los Adjetivos.
num. 432.
Regla septima. De los participios.
num. 433.
Regla octava. De los verbos.
num. 434.
Regla nona. De los Adverbios, Interjecciones, y Conjunciones.
à n. 435.
Regla decima, y ultima. De varias cosas precisas de saberse al Intento.
à n. 437.
COPIA DE LOS QUE SE SYNCOPAN. COPIA DE LOS QUE ADMITEN H.
Aqui se debe seguir el Manual Tagalog, cuyas Licencias, y Aprobaciones quedan puestas ya al principio de este Arte; pero por si se separaren, como lo dessean muchos para lo mas Manual, se pone esta nota.
Tagalo.indb 250
18/12/2014 2:22:51
ERRATAS DE ESTE ARTE,266233 Que emmendandolas desde luego todas con la pluma, escusarà de muchas equivocaciones, y aun de errores al que por este Arte estudiare el Idioma.
Num.
Linea.
Erratas.
Corregidas.
1.
4.
Biliug.
lee: Biling.
2.
como esta
ng.
lee: como esta ng̃ .
75.
7.
siya pala.
lee: pala siya.
99.
7
Naglalarò.
lee: Naglaro.
113.
36.
Babahayeng.
lee: Babahayin.
115.
5.
ma amang.
lee: masamang.
145.
7.
Futuro perfecto.
lee: Futuro imperfecto.
181.
5.
En la segunda, sino)
lee: En la segunda) sino.
216.
2.
Mag abòvis.
lee: Magpabovis.
226.
10.
Es averse.
lee: es aver.
227.
7.
paquisucaen.
lee: paquisucaan.
239.
1.
por esta especie significa.
lee: por esta especie se significa.
250.
11.
de Sal Nagiginsuca.
lee: de Sal. Nagiginsuca.
258.
3.
el Pa en passiva.
lee: el Pa. en passiva.
261.
8.
Magpacasamaan.
lee: Nagpapacasamaan.
266
Tagalo.indb 251
Las erratas registradas por el autor se han corregido de acuerdo con sus indicaciones, adaptándolas a los criterios de esta edición.
18/12/2014 2:22:52
252
Arte de la lengua tagala
265.
2.
debe ponerse.
lee: debe, ponerse.
Ibidem.
9.
pinagpatriapan.
lee: pinagpatirapaan.
266.
2.
el segundo Pa.
lee: el Pa.
291.
7.
de lo que se hace.
lee: de lo que se ha.
298.
5.
Y ambien.
lee: Y tambien.
301.
10.
Catapagnan.
lee: Catapang̃ an.
344.
1.
las significan.
lee: las significa.
398.
7.
tiene sang.
lee: tienen sang.
402.
9.
con nang pagtugtug.
lee: con nang: pagtugtug.
410.
5.
no valian.
lee: no varian.
417.
10.
tan lejos.
lee: tan lejos?
418.
7.
Insipada.
lee: Insipida.
FIN
Tagalo.indb 252
18/12/2014 2:22:52