164 83 13MB
Spanish; Castilian Pages 298 [308] Year 2019
a
Editionen der Iberoamericana Reihe III Monographien und Aufsätze, 15
Frank Beat Keller
Wiwili 1980 (Monografia de un Municipio Nicaragiiense en Cambio)
Vervuert
CIP-Kurztitelaufnahme der Deutschen Bibliothek Keller, Frank Beat: Wiwili 1980 : (monografia de un municipio nicaragüense en cambio) / Frank Beat Keller. - Frankfurt/Main : Vervuert, 1986. (Editionen der Iberoamericana : Reihe 3, Monographien und Aufsätze ; 15) ISBN 3-921600-42-1 NE: Editionen der Iberoamericana / 03
I S B N 3-921600-42-1 © Verlag Klaus Dieter Vervuert, Frankfurt/Main 1986 Alle Rechte vorbehalten Rerservades todos los derechos
-
5
-
INDICE DE LA OBRA Prefacio
9
Parte I: Descripción del Municipio de Wiwili y de Sus Habitantes
13
Ubicación Geográfica de Wiwili; El Río Coco Wiwili sobre el Río Coco Caudales Niveles Sedimentos en Suspensión El Clima en Wiwili El Clima en el Curso del Año Anotaciones Generales Topografía y Geología del Subsuelo de Wiwili Aspecto Físico Geología Cuadro Sinóptico de la Historia Geológica El Subsuelo en Wiwili Mineralización de las Rocas Tectonismo Suelos y Fertilidad de la Tierra Anotaciones Generales Suelos Wiwileños con Fertilidad Baja y Acidez Alta Historia de la Zona de Wiwili desde la Colonia hasta la Epoca de Sandino (1524-1926) La Era de la Conquista Razones para el Alto de la Colonialización cerca de Wiwili a) El Clima b) Vegetación e Impenetrabilidad de la Selva c) Los Indios en el Tiempo de la Conquista DIGRESION: Toponomia Indígena d) Resistencia Anti-española de los Indios de la Selva e Incursiones Filibusteras e) Declive de la Atracción de las Segovias en el Siglo XIX Wiwili al Comienzo del Siglo XX El General Sandino en Wiwili La Lucha de Sandino al Par de los Liberales La Lucha Antiimperialista La Retaguardia de Sandino Datos Demográficos de Nicaragua, Nueva Segovia y Wiwili Período desde la Conquista hasta 1920 Los Censos Oficiales: 1920 - 1980 Creación Formal del Municipio Independiente Mapa de Wiwili por Comarcas (1: 91*000) Censo de Población, Municipio de Wiwili (11.4.80) Inmigración hacia Wiwili Colonización del Municipio en General La Colonización de las Comarcas Características Demográficas Densidad de Población (1925 - 1980) Lugares de Origen de los Inmigrantes La Escasez de Mujeres en la Población Actual Altísimo Porcentaje de Niños en la Población Actual Los Indígenas Río Abajo y Sus Contactos con Wiwili
14 14 16 22 22 23 23 26 27 27 27 28 29 30 31 32 32 33 36 36 40 40 42 43 49 52 $7 $7 62 63 63 64 68 68 70 71 74 7$ 75 79 80 80 80 80 82 85
-
6
-
Estructuras Sociales Familia y Parentesco Matrimonio y Uniones Libres El Sistema de Compadrazgo El Sistema de Clientela Actividades Religiosas Importancia de la Iglesia Católica Las "Nuevas" Iglesias Evangélicas Conflictos Interreligiosos
88 89 93 95 97 100 100 100 102
Parte 11; Descripción de las Bases Económicas y de la Estratificación Social en el Municipio
105
Introducción a la Vida Económica en Wiwilí Extracción y Comercialización de Oro Lavar Oro El Comercio del Oro Agricultura La Agricultura Migratoria y de Subsistencia: Su Importancia Factores Ecológicos Limitativos a la Producción Producción de Subsistencia Preparación de la Milpa Herramientas e Implementos Menores Maíz Frijoles Arroz Sorgo Plátanos y Bananos Caña Yuca Palos Frutales Otros Productos Agrícolas Madera Otros Productos Forestales Productos de Exportación Café Culturas Especiales Otros Productos Agrícolas para la Exportación Ganadería y Productos Lácteos Importancia de la Ganadería Las Razas de Ganado Engorde de Animales Productos Lácteos Capacidad Productiva y Consumo Capacidad Productiva de una Persona Consumo Promedio: Tenencia de Tierra Mínima para la Sobrevivencia de una Familia Estratificación Social Observaciones Generales La Estratificación Social en el Campo Cuadro Sinóptico (Campo) Subproletariado Rural "Mozos" sin Acceso a Tierras Campesinos con Acceso a Tierras Insuficientes para Sobrevivir Pequeños Productores Medianos Productores Grandes Productores Hacendados
106 108 108 110 112 112 114 116 116 118 120 123 125 125 126 126 128 128 129 130 131 132 132 138 139 140 140 141 141 142 143 143 143 146 146 149 150 151 151 152 154 155 157 158
-
7
-
Tenencia de la Tierra y Distribución de Cosechas Ejemplo // 1: Comarca Caño de los Bravos Ejemplo // 2: Comarca Baná Río Coco La Estratificación Social en el Pueblo Cuadro Sinóptico (Pueblo) Subproletariado Urbano Jornaleros Independientes a Escala Mínima Empleadas No Calificadas Comerciantes Pobres Obreros y Empleados Calificados Comerciantes Medianos y Dueños de Pequeñas Empresas Comerciantes Ricos Distribución de la Población según las Clases Plano Urbano de Wiwilí 1 : 5000
Parte III: Estructuras Comerciales, Administrativas y Políticas; Cambios de las Mismas a Raíz de la Liberación de Nicaragua Comercio y Mecanismos de Crédito antes de la Liberación La Importancia del Crédito Agrícola El Poder de los Comerciantes Ricos Su Posición y Vida, Antes y Hoy Bases de su Poder a) Venta de Alimentos y de Otras Mercancías b) Compra y Remate de Productos c) Concesión de Créditos Personales Síntesis de los Cambios a Raíz del Triunfo Poder Político y Administración Local La Alcaldía hasta 1979 Tareas de la Alcaldía Comportamiento de los Alcaldes Bajo la Dictadura Cambios a Raíz del Triunfo Instalación de la "Junta de Gobierno": Sus Miembros, Sus Actividades Juez de Trabajo Problemas Burocráticos Las Organizaciones de Masa y las Nuevas Instituciones, Creadas después de la Liberación Los CDS (Comités de Defensa Sandinista) Bases Históricas El CDS en Wiwilí y Sus Responsables Funciones y Tareas de los CDS en el Pueblo y en el Campo a) "Tren de Aseo" y Limpieza en General b) Vigilancia y Concesión de Licencias, Avales y Constancias c) La Preparación de la Cruzada de Alfabetización d) Proyectos Diversos e) Creación de la Cooperativa de Pulperías f) Colaboración con ENABAS (Empresa Nacional de Abastecim.) g) Preparación de la Fiesta Patronal h) Participación en la Solución de Problemas Jurídicos y de Seguridad Pública DIGRESION: Derecho y Asuntos de Herencia i) Delimitación de Competencias
159 160 164 166 167 168 168 169 170 172 173 174 174 176
177 178 178 180 180 184 184 186 190 192 193 193 193 195 197 197 199 200 202 203 203 205 209 209 210 211 212 213 214 217 220 222 224
-
8
-
L a A T C ( A s o c i a c i ó n de los T r a b a j a d o r e s del C a m p o ) Historia L o c a l y T a r e a s a) " O r g a n i z a r " a los C a m p e s i n o s b) " V i g i l a n c i a " c) F a c i l i t a r C r é d i t o s El B N D (Banco N a c i o n a l de Desarrollo) y E N C A F E I m p o r t a n c i a de las Dos Instituciones O t o r g a m i e n t o de C r é d i t o s por el B a n c o a) C r é d i t o s sobre C o s e c h a s F u t u r a s C o m p a r a c i ó n del Modo y d e las C o n d i c i o n e s (antes del t r i u n f o v s . 1980) b) C r é d i t o s p a r a Inversiones, e t c . El I N R A (Instituto d e R e f o r m a A g r a r i a ) L a C S T ( C e n t r a l Sandinista d e T r a b a j a d o r e s ) L a J u v e n t u d Sandinista 1 9 de Julio E s t a d o de Salud y S i t u a c i ó n d e los S e r v i c i o s de Salud L a S i t u a c i ó n A n t e s de 1 9 7 9 C o n o c i m i e n t o s P o p u l a r e s A c e r c a de la Medicina T r a d i c i o n a l ; Supersticiones Métodos A n t i c o n c e p t i v o s ; P a r t o s P l a n t a s U t i l i z a d a s en la Medicina T r a d i c i o n a l El Hospital Fundado en 1 9 7 9 L a C r u z a d a N a c i o n a l de A l f a b e t i z a c i ó n 1980 M e t a s , T a r e a s y S i g n i f i c a c i ó n en el C o n t e x t o N a c i o n a l Sandinista S i t u a c i ó n E d u c a c i o n a l Wiwileña A n t e s d e la C r u z a d a Preparativos y Problemas a Nivel Nacional P r e p a r a t i v o s a Nivel L o c a l El A r r a n q u e de la C r u z a d a en Wiwilí L a L l e g a d a de los B r i g a d i s t a s P r o b l e m a s de los A l f a b e t i z a d o r e s en el C a m p o
R e c o p i l a c i ó n de los D a t o s y Síntesis
227 227 227 230 233 234 234 235 235 236 238 239 240 241 242 242 244 247 249 253 256 256 259 260 261 263 263 264
267
* * * * * * * * *
Anexos
293
A n e x o : Medidas y P e s a s N i c a r a g ü e n s e s Bibliografía
294 295
* * * * * * *
-
9
"
Prefacio La monografía presente sobre un pueblo y municipio en el norte nicaragüense se realizó en los años 1980 hasta 1984. Viajé desde Europa a Nicaragua poco después del "triunfo" (fecha de la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN) con la idea y la esperanza de poder contribuir al "proceso" según mis posibilidades. Por las circunstancias resultó que no había posibilidad de prestar mi concurso en un proyecto oficial de investigaciones científicas. Por lo tanto salí en Enero de 1980 por mi propia cuenta para el entonces departamento de Nueva Segovia en el norte del país para fijarme en un pueblo donde la Revolución no hizo tanto progreso como se deseaba en la capital. Es una zona agrícola con producción de subsistencia y para venta en el mercado. La gran mayoría de su población consiste en campesinos pequeños y medianos. El porcentaje de latifundistas es mínimo; los pocos latifundios que hay no pueden ser comparados con las plantaciones inmensas de algodón, de caña o de café en otras partes de la república, ni en cuanto a la extensión en manzanas ni en cuanto a la producción. En la capital no encontré muchas informaciones concretas sobre la zona; salvo algunas pre-investigaciones geológicas no existen trabajos científicos. Los colaboradores en los ministerios y en el Instituto Nacional para la Reforma Agraria (INRA) no conocían nada sobre Nueva Segovia - sólo debatían sobre la presunta "resistencia contrarrevolucionaria pequeño-burguesa y campesina" de la población de la región de que trata la presente obra. Por lo tanto .as informaciones estadísticas presentadas deben tenerse en cuenta con precaución: son imprecisas. Salí de Managua para Nueva Segovia incitado y motivado por estas charlas y conversaciones con personas responsables. En el pueblo de Wiwilí me pude fijar como la población me acogió con mucha simpatía: hasta podía vivir y trabajar en la casa del entonces coordinador de los Comités de Defensa Sandinista. El me protegió, me ayudó y respondió a muchas preguntas. Habló de mí como de su "hijo mimado" a quien no se le guardó con estrañeza por su comportamiento medio raro (hacer investigaciones, hacer interviús, llevar el diario, etc.). Yo me quedé en el pueblo y en algunas comarcas de Wiwilí para el levantamiento de los datos que forman la base del presente trabajo desde el principio de Enero hasta mitad de Mayo de 1980. Sólo durante pocos días viajé con mis amigos wiwileños a la capital y hacia varios lugares más del país acompañando a ellos en sus negocios. De vez en cuando visitábamos algunas comarcas lejanas del municipio y la zona adjacente al
- 10 -
sur del Río Coco (Departamento de Jinotega). En los ojos de los de la capital Wiwilí es un lugar perdido con ci~rtas aspiraciones comerciales. Era conocido como lugar histórico en conexción con las primeras cooperativas del General Sandino en los años 1930 pero normalmente
estaba
considerado poblado mísquito. Un ejemplo:
Para
visualizar la letra "W" en una serie de cajas de fósforos que hacían publicidad para la Cruzada de Alfabetización en 1980 "Wiwilí" fue ilustrada por una vivienda típica sobre pilotes. Durante mi presencia en el pueblo pude contribuir en varias tareas: Levanté los datos preliminares para la construcción del tendido eléctrico del pueblo y asistía al funcionario de la ATC (Asociación de los Trabajadores del Campo) en sus tareas de organización. Después de algunas críticas realizadas a su trabajo por mí se interrumpió la colaboración ya que él me acusó de espiar para la CIA norteamericana. En seguida me "hecho algunos clavos" ya que no podía imaginarse el provecho de una investigación científica. Debido a que él tenía un conflicto con el coordinador de los CDS, y como yo vivía con este, tuve varios problemas en mi trabajo durante un cierto tiempo. Estos problemas finalmente se resolvieron através de largas discusiones y debido a la protección del coordinador para que yo pudiera perfeccionar la colección de datos.
¿Para qué puede servir una monografía?, ¿Para qué puede ser útil una investigación sobre Wiwilí? y ¿Porqué hacer una monografía en la época escogida? Sin datos etnográfios precisos la anthropología social no puede proceder hacia nuevas teorías; cuanto importante es la investigación de relatos históricos tanto indispensable es la producción de datos nuevos. Para presentar los resultados de mis investigaciones escogí una forma más o menos clásica: progreso desde los datos geográficos a aquellos acerca de la producción, desde el análisis de clases hasta la descripción de las relaciones políticas y socioeconómicas. No me aventuraré en la formación de teorías ya que presento los datos de sólo un municipio. Es importantísimo llevar un inventario estructurado para lugares y sociedades que se encuentran en una situación de cambio y que viven un proceso como el que vive Nicaragua y como lo vi. en las zonas periféricas de un modo extraordinario. De esta manera tendremos una representación exacta para un cierto lugar en una fecha determinada. Tenté describir las circunstancias económicas y políticas en Wiwilí a
- II
-
comienzo de un período de cambios; utilizé preguntas e interviús para tener noticias sobre el modo de vivir antes del triunfo y experimenté el inicio de los cambios viviendo en el mismo pueblo. Hay algunos datos que hoy en día (1985) ya son historia ya que ciertas comarcas que hacen frontera con Honduras ya no son habitadas debido a las permanentes incursiones terroristas antisandinistas por los "contras" operando en esta zona de montañas lindando con Honduras. Sin embargo la presente obra ofrece ciertas conjeturas para la explicación de la resistencia por la parte del pequeño campesinado contra los cambios en el año 1980. Ofrece también el comienzo de explicaciones sobre la actitud pasiva del campesinado en cuanto a los fines y tareas del desarrollo sandinista. Ruego a los lectores perdonen los errores y faltas en cuanto al lenguaje ya que el castellano no es mi lengua materna.
Zurich, Suiza, en el mes de Agosto 1984
Dedicado a Don Javier Barahona V. que me ha puesto en condiciones de recopilar los datos y de hacer las experiencias que forman la base de la presente obra. F.B.K.
PARTE
I
DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE WIWILI Y DE SUS HABITANTES
- 14 " UBICACION GEOGRAFICA DE WIWILI; EL RIO C O C O
Wiwilí sobre el Río C o c o La c a r a c t e r í s t i c a más sobresaliente de la ubicación del municipio de Wiwilí es su situación a lo largo del Río C o c o . La c a b e c e r a municipal también se halla al borde de las aguas que juegan papel importantísimo en la vida de sus habitantes, siendo medio de communicación río a b a j o hacia el interior del municipio y más a b a j o hacia la región donde viven los mísquitos. Ambas zonas por lo g e n e ral c a r e c e n de c a r r e t e r a s transitables en verano e invierno. El Río C o c o no es solamente el río más' importante de Nicaragua sino uno de los más largos de toda C e n t r o a m é r i c a , ya que tiene una longitud mayor de 750 kilómetros desde donde n a c e hasta su desembocadura en el mar. (Véase g r á f i c a # 1 y 2). El río es angusto y de poca profundidad desde su nacimiento (un k i l ó m e t r o al oriente de la Aduana del Espino, en la f r o n t e r a con Honduras) hasta el sitio donde c o n f l u y e n sus aguas con las del Río J í c a r o . El punto de c o n f l u e n c i a se halla a una distancia de 160 kilómetros, aproximadamente, de su origen. A n t e s de la c o n f l u e n c i a el río tiene un caudal promedio acumulado de unos 30 m 3 / s e g . El empalme de ríos e s t á ubicado al pié de la lomita sobre la cual se encuentra el pueblo de Quilalí. En los a f l u e n t e s del C o c o es posible navegar hacia a b a j o en balsa o pipante, desde varios puntos, por lo menos en invierno (estación húmeda y de lluvias). Desde Quilalí sobre el J í c a r o y desde un punto situado 50 kilómetros arriba del pueblo de Wiwilí las aguas son navegables todo el año. La navegación río arriba depende de los caudales en mayor grado que la navegación río a b a j o , siendo imposibilitado el t r á f i c o no sólo por niveles del río demasiado bajos y remolinos o rápidos, sino también por a g u a c e r o s tormentosos y c o r r i e n t e s f u e r t e s . (Véase g r á f i c a s //# 3 - 6). R e s p e c t o a la cuestión de la navegación es interesante a notar que la colonización española ya en el siglo XVI había llegada a la vecindad de Quilalí. El a v a n c e colonizador no tenía ni las f u e r z a s ni el interés de penetrar las s e l v a s densas. Por consecuencia a l c a n z ó sólo las llanuras a c c e s i b l e s por caminos o t r o chas e x i s t e n t e s en aquellos tiempos. En estos podían pasar los c a b a l l o s con sus cargas. L a navegación de los ríos en tierra incógnita no prometía provecho para la búsqueda de almas o tierras colonizables. La explotación de las minas de m e t a l e s preciosos, principalmente
la de o r o y p l a t a , en esa región septentrional de la
GRÀFICA #
NICRRRGUR RDMINI5TRRTIVR Y POLITO CLIENCR DEL RIO LOCO
I
SMARCA DE CABO GRACIAS A OIOS
M Û
H O H O U R
• ''' ^ X
3
JINOTK5A
A
WBEPUBUCP
DE N I C A R R G U A
MATAGALPA
CHINANDEGA LEON
'BOACO
.MANAGUA • MASAV, CARAZO
CHONÍALES
GRANADA:
RIVAS JUAN COSTA R)CA
0
50
- LIMITES INTERDEPARTAMENTALES M LAGOS, LAGUNAS H CUENCA DEL RIO COCO LINEA PRINCIPAL DIVISORIA DE AGUAS PUEBLO DE WIWILI
100
150 KM
- i6 actual Nicaragua eran accessibles, en parte, desde Quilalí por vía terrestre (minas de Murra y Jícaro). Otra fuente de oro era el trueque que se hacía con los indígenas, quienes lavaban pequeñas cantidades en los caños y riachuelos al interior y llegaban Río Coco arriba hacia la zona de Quilalí en sus pipantes. Por lo tanto no había necesidad inmediata de adentrarse hacia el interior y hacia la zona estimada como difícilmente accesible y colonizable. El río era de importancia primordial para la vida de los indígenas que se comunicaban casi sólo por vía fluvial, y para los colonizadores a quienes, opuestamente, les impedía la ampliación de sus conquistas en la zona del Coco hasta la Costa Atlántica. (Para más información sobre el porqué del alto de las tropas invasoras de la Conquista: Véase capitulo "Historia de la Zona de Wiwilí desde la Colonia hasta la Epoca de Sandino"). El río hasta hoy en día sigue siendo de suma importancia para pueblo, municipio y población de Wiwilí, tanto para la comunicación interna como para la comercialización de los productos agrícolas. En el trayecto del Río Coco existían varias estaciones limnográficas y limnométricas durante los años 1960 y 70. Pero no tenemos noticias precisas si habían continuado su funcionamiento después de la fecha de publicación de las "Conclusiones y Recomendaciones del Proyecto para la Consolidación de los Servicios de Hidrología y Metereología en Nicaragua" (ORGANIZACION METEREOLOGICA MUNDIAL (OMM): 1975). La OMM, oficinas dependientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Ginebra (Suiza) ha emprendido la realización del Proyecto Hidrometereológico Centroaméricano con fin de elaborar datos básicos para la eventual instalación de centrales hidroeléctricas en distintos países del istmo. A unos 1 5 kilómetros río arriba de Wiwilí (pueblo: lat. I 3 ° 3 8 ' N ; long. 85°49'0) estaba la estación limnógrafa de Corriente Lira ( i 3 ° 3 3 ' N ; 8 s ° 5 o ' 0 ) del tipo "cable", midiendo caudales de agua, sedimentos en suspensión y varios datos más. Existen informaciones desde Junio de 1969. La estación se encontraba a dos kilómetros, río abajo, de la confluencia del Río Cuá con las aguas del Coco y sacaba datos del Río Coco. Estaba ubicada en aquella parte del curso del Coco donde este forma el límite entre el municipio de Wiwilí (Nueva Segovia) y el municipio de Jinotega en el departamento del mismo nombre (véase gráficas // 1 y 2: "Nicaragua Administrativa y Política; Cuenca del Río Coco", resp. "Curso del Río Coco"). Caudales Las representaciones siguientes (gráficas // 3 - 5) indican los caudales medios mensuales de los años 1969/70 hasta 1973/74 (nótese que el año hidrológico em-
gráfica // 2
I T O DEL RIO [PCP DESDE 5U NRCIM1ENTD HflOR Et OCEANO HTIHNTICO m 3 /seg
eoo
800
7-00 eoo
500 400 300
300
-
ALTURA DE SUS AGUAS SOBRE EL NIVEL DEL MAR [escala en metros] CAUDALES PROMEDIOS ANUALES [escala en mp/seg]
i l SECCIÓN DONDE HACE EL LIMITE DE LA MUNICIPALIDAD DE WIWILÍ O UBICACION DEL PUEBLO DE WIWILÍ -
TRAYECTO RECORRIDO POR EL AUTOR
- 18
-
pieza con el mes de Mayo y termina con el de Abril). El cuadro para el año 1970/71 no se basa en datos publicados en forma original sino en una recalculación, utilizando los datos "de todo el registro" de los años siguientes. Por consecuencia no enseña detalles precisos y no tiene mucho valor porque probablemente está errada. Los medios mensuales del Río Coco varían de Abril (el mes más seco del año) con muy poca agua, hasta Octubre, cuando sus aguas crecen veinticinco o más veces. El aumento del caudal medio mensual (véase gráfica // 4, abajo) se efectúa de manera más o menos continua durante cinco meses (Mayo - Octubre), con variaciones de año en año. Pero ya en los dos meses siguientes (Noviembre, Diciembre) el caudal desciende fuertemente para quedarse a niveles bajos, reduciéndose luego suavemente hasta fines de Abril del otro año, cuando empiezan de nuevo las subidas fuertes. Mirando la representación gráfica saltan a la vista las descripciones de los caudales máximos instantáneos (máximos absolutos) y los mínimos diarios (mínimos de los valores medios diarios) de cada mes. Podemos imaginarnos con f a c i lidad los cambios bruscos y repentinos de los caudales: dentro de pocos días f r e cuentemente el caudal se multiplica alrededor de veinte veces. La estación de Corriente Lira midió en situaciones extremas una multiplicación de aguas de hasta cincuenta veces dentro de un período de sólo dos días. Con respecto a las descripciones y gráficas es importante notar que el nivel del río suele subir bruscamente varios metros en un plazo de pocas horas. Frecuentemente produce inundaciones en los meses de invierno. Los datos hidrográficas accesibles sugieren la multiplicación del caudal de aguas, del nivel del río, de la velocidad de la corriente y de su contenido en materias sólidas en suspensión dentro de pocos horas. Las informaciones personales que recibimos de Wiwileños corresponden con los resultados científicos al respecto. Para tener conocimientos acertados por la toma de medidas sobre los niveles del río hay que referirse a los apuntes realizados por la estación limnográfica de Colón. Esta estación está situada casi doscientos kilómetros río abajo de la confluencia del Coco con el Río Poteca. La superficie vertiente allá es de n ' 1 8 7 km 2 , casi el doble del área drenada por el Coco en Corriente Lira (6*830 km 2 ). Hay que tener en cuenta, pues, que los datos como tales, no pueden ser válidos para la zona de Wiwilí ni siquiera dan una idea de las circunstancias respectivas.
gráfica # 3
/seg
1100
RDI C D C D EN C O R R E N IT E
1969-70.
»
1000
MÜP pplpif « H •^¡íjl
mis?. 900
800
» m i i H
_ i
1 n
^«pÉÉgm ! < g p i
n
cuencas vertientes: 6830 km2
§S¡ M I M M r^fA
's eg 200
GlGvación:310msnm CAUDALES: MEDIOS MENSUALES MAXIMOS INSTANTANEOS MINIMOS DIARIOS
•. Jt¿ f •. ' yi-VÍ^W • - -
1970-71 DATOS RE CALCULADOS
100
fseg
800
1971-72 V ¿ -
i
fflmm.
. « ,Jl|f4 « i
500
•
t
-í ¿vi
v V ' í
MflV 3UN DUL RGD SEP DCT NDV Dit ENE FEB MAR RBR
gráfica #
4
RIO COCO EN CORRIENTE LIRR m^seg CAUDALES: cont.
1972-73 «00
200
m^/seg
i-*®»® 1973-74 500
«00 300
Ü Slíffl
t i l ¡ia I•
^ >s
Jal v N -8.
S M M P üSSii ¡ § 1 1 1 » *•
1969-74: MEDIOS MENSUALES
CAUDAL PROMEDIO: 80m3/seg IW ]UN M flGO 5EP DCT NDV HIC ENE FEB MAR HSR
fuente: ow 1972,1973,1974,19
1971-72
gráfica ti 5
RID [DCD
EN [DLDN g •
1972-73
elevación: 20 Omsnm NIVELES: MEDIOS MENSUALES MAXIMOS MENSUALES MINMOS MENSUALES
cuencas vertientes: 11187 km2
NIVEL PROMEDIO:1.52m 3-
fuente: OMM 1972,1973,1974,1975
- 22
-
Niveles Las gráficas dibujadas con base en los datos del Río Coco en Colón (gr. U 5) confirman con mucha evidencia las especulaciones arriba mencionadas: El nivel varía en el curso del año, subiendo de manera acelerada desde Mayo hasta los meses con niveles máximos (Julio y Octubre), y bajando a lo largo del ciclo anual hasta el mes de Abril. En los mismos meses hubo variaciones fuertes; el nivel máximo alcanzó al doble y triple del nivel mínimo. En un caso excepcional y aislado en el plazo de tres años que cubre el registro, el nivel de aguas había subido de 1.25 metro a 7.99 metros en las 48 horas. Es decir: el nivel original subió dentro de unas treinta o cuarenta horas a casi siete veces más, inundando grandes partes del pueblo de Wiwilí. Recibimos relatos personales sobre las inundaciones anuales en el pueblo, informándonos que las casas en la playa tenían que ser desalojadas repentinamente, y que los dueños o inquilinos debían evacuar las ventas y demás cuartos dentro de pocas horas para por lo menos salvar lo que podían. Se trasladaron a zonas más altas del pueblo donde las aguas no llegaron. Dice la población de Wiwilí que las inundaciones aumentan de año en año en cuanto a su frecuencia, tamaño y los daños que causan, (cf. capítulo: "Agricultura", subcapítulo
"Factores
Ecológicos"). Sedimentos en Suspensión Nos abstenemos de presentar datos o gráficas al respecto de los sedimentos en suspensión en vista de la inexactitud de los datos accesibles y de la f a l t a de un número más elevado que de dos años con muestras y apuntes detallados. Lo cierto es que las muestras puntuales con valores mínimos han sido sacados en el mes de Marzo, en plena estación seca. En este período el agua corre poco a una cota mínima con respecto a los demás meses del año. Las concentraciones están al nivel más bajo del año y suman 5 - 1 0 gramos por metro cúbico, totalizando varios centenas de kilos diarias. Las cifras para días extremos en la estación húmeda, en invierno o sea en el período de inundaciones, muestran concentraciones de varios cientos de gramos (300 - 900 g) por metro cúbico (=casi un kilo de materia sólida disuelta en un millón de litros de agua con temperatura de 25°C.) Las pruebas indican que en esos días extremos, el Río suela trasportar hasta quince mil toneladas y más de caudal sólido disuelto en un período de 24 horas a lo largo del pueblo de Wiwilí.
- 23 EL CLIMA EN WlffILI
Wiwilí está ubicado en la zona tropical ( i 3 ° N ) con una estación seca y una estación de lluvias por año, cada una bien determinada
y limitada. (Véase
g r á f i c a // 6). El Clima en el Curso del Año La estación seca se inicia en la región de las Segovias en la parte septentrional de Nicaragua en los últimos días del mes de Diciembre. "Suspendidos las lluvias y el ambiente cálido que las fomentaba, comienzan a soplar los vientos de alisios del noreste, manifestándose al principio como golpes de vientos, para tornarse después más regulares y sostenidos. El cielo se despeja y luce diáfano, la humedad se disipa y el clima, en general, comienza a templarse" (INCER 1970:33)En Enero, tal vez también en Febrero, se presentan las temperaturas mínimas del año, en correspondencia con el mayor alejamiento solar y la menor duración del día (cifras aproximativas para Enero: alrededor de 1 1 horas y cuarto ; para Julio: alrededor de 1 2 horas y tres cuartos de sol). Desde Wiwilí es interesante observar como los cerros vecinos de Kilambé y Chachagua quedan envueltos por la neblina, casi siempre en Enero y Febrero, a causa de la condensación de la humedad todavía alta en las aristas de las montañas f r í a s . (El climatólogo Portig relaciona que las temperaturas medias diminuyen en siguiente función de la elevación: Enero Abril Julio Octubre 8.6
4.6
5.8
5.2
°C
por
cada
mil
metros
de
elevación) (PORTIG
1976:416). Sólo a principios de Febrero, masas de aire f r í o procedentes del norte disminuyen aún más la humedad relativa. Debido ese cambio de vientos resultan temperaturas relativamente bajas y humedad relativa mínima bajo cielos diáfanos de color celeste. "Sólo los cirros despliegan sus palmas en el cielo indicando las bajas temperaturas en las alturas" (INCER
1970:34), donde se forman, desde
cinco kilómetros para arriba las famosas nubes de vapor helado. "En Marzo la temperatura comienza a ascender paulatinamente contrastando los días calurosos con las noches todavía f r e s c a s " . (INCER 1970:34) En Abril y la primera mitad de Mayo las temperaturas sofocantes y la f a l t a de viento producen un estrato bajo, que es reforzado por el polvo muy fino del verano, revuelto por las actividades de la vida humana y animal, y por las cenizas de las quemas que se desprenden de las milpas encendidas por los campesinos en todas las comarcas del área. Este humo y vapor bruma el cielo y
gràfica #
EL CLIMR EN WIWILI
6
alt. 300 msnm.
TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE
*
".5 25
*
*
*
*
*
*
*
ix*:-
225
DATOS MEDIOS MENSUALES 1970 (recogidos en Wiwilí) *
•:•:-:: TEMPERATURA :::: MEDIA MENSUAL (en escalones de 2.5°C ) ** (promedio: 1931-60)
20
fuentes:
»» *
ATLAS CLIMATICO (1979:mapa correspondiente) ANUARIO METEREaOG ICO (1970:NIC-32)
ALTURA MEDIA DE LA PRECIPITACION
•
™
fuentes:
* *»
bSs
ANUARIO METEREOLOGICO (1973:NIC-81) ATLAS CLIMATICO (1979:mapa correspondiente)
ESCORRENTIA
MEDIA
i
ii m iv v vi VII vm ix *
ALTURA MEDIA MENSUAL DE PRECIPITACIONES (en escalones de 25mm) ** (promedio: 1931-60) ESCORRENTIA (vease gráfica siguiente) para fines de comparación
ESCORRENTIA MEDIA MENSUAL (en escalones de 2mm (o-20) y de 5mm) (promedio: 1969-74) *
mm
fuente:
DATOS MEDIOS MENSUALES 1970 (recogidos en Wiwilí)
x
ATLAS CLIMATOLOGICO U976:raapa correspondiente) ANUARIO HIDROLOGICO (1975:45-04)
xi XII
(cifras: ENE:13mm FEB: 7mm; MAR: 4mm¡ ABR: 3mm; MAY: 7mm; JUN: 17nm: JUL: 44mm AGO: 50mm;SEP: 63ron; 0CT: 83mm; NOV: 31im OIC: 18mn. Datos para el àrea drenado oor el Coco en Corriente Lira(6830km
- 25 enrojece el sol poniente, incrementando más el calor. En los últimos días de Abril por más temprano y en la tercera semana de Mayo a más tardar empieza la estación de lluvias, generalmente llamada "invierno", término que no corresponde a las denominaciones corrientes de estaciones en el hemisferio norte. Varios aguaceros anteceden a la estación húmeda propiamente dicha, que se caracteriza por tener lluvias casi diarias. Toda la humedad acumulada en los meses anteriores se precipita sobre la tierra calcinada y muy seca, se evapora y casi no escurre por medio de ríos y riachuelos sino que vuelve
al aire, enriqueciendo la atmósfera de humedad. Por lo tanto se repite el
ciclo diario de mañanas soleadas y tardes lluviosas, tan características de la estación de lluvias. En el mes de Mayo se dan las temperaturas máximas del año; la temperatura empieza a diminuir desde los primeros aguaceros, pero bajándose sólo de manera paulatina a lo largo de los siguientes meses, dado que la variación de la temperatura media mensual del aire en el curso del año solamente oscila entre los 22 y los 26 ° C . Junio y Julio se manifestan como meses de temperaturas intermedias y precipitaciones fuertes, seguidos por un período de sequía en el mes de Agosto (que puede durar algunos días o semanas), llamado veranillo, forma similar a la estación seca (llamada popularmente "verano", término científicamente inexacto). "El veranillo es fácilmente reconocido como tal por el hombre de la calle" ... porque "la lluvia tiende a caer por la noche en este período. Este fenómeno es producido por el fuerte máximo de insolación en Agosto, siendo mucho más impresionante que el mínimo de precipitaciones simultáneo" (PORTIG 1976:426428; traducción por nosotros). El sol regresando del trópico de Cáncer (i6.6°N) para buscar el sur produce en el territorio de las Segovias una segunda etapa de calor y humedad: A las temperaturas relativamente bajas con intensas lluvias de Septiembre le siguen un aumento de calor con bastante precipitaciones en Octubre que producen un clima cálido-húmedo y menos salubre que aquel vivido en períodos de relativa sequía. "A finales de Octubre la lluvia comienza a entrecortarse, disminuyendo en intensidad y frecuencia; una nueva ráfaga de alisios comienza a "golpear", refrescando el ambiente y disipando la humedad como heraldo de un nuevo período de la estación seca" (1NCER 1970:34). Noviembre
y
Diciembre se caracterizan por el "tiempo bueno", cielo azul
clarito, temperaturas relativamente bajas y diferencia de temperaturas mayor que en el resto del año entre las noches experimentados como frías y los días templados. Acontecen siempre unas cuantas lloviznas aisladas, pero la humedad
- 26
-
del aire queda a un nivel bajo y los aguazales se pierden rápidamente absorbidas por las calles polvorientas del pueblo. Anotamos que los wiwileños dicen y son de opinión de que "el tiempo también cambia al cambiar la luna" ( = en el período de la luna nueva). Esta es el único prognóstico popular que hemos podido registrar. Anotaciones Generales Los datos a los cuales nos referimos están representados en la gráfica # 6 y corresponden a los resultados de PORTIG (1976:405-454), que subraya que el clima de las Segovias tiene carácter pronunciado de clima de tierra firme con dos períodos de precipitaciones máximas (la primera en Junio/Julio, la otra en Septiembre) más prominentes que en otras zonas centroamericanas totalizando igual cuantidad anual de precipitaciones. El total medio anual alcanza a los 1600 mm, aproximadamente (OMM 1976; y ATLAS CLIMATOLOGICO 1976). Si bien el clima no permite apreciar variaciones de las temperaturas medias mensuales a lo largo del año (temperatura media anual: 2 5 ° C aproximadamente), existen fluctuaciones diarias muy notables, el calor que sube desde un mínimo al amanecer hasta un máximo entre la una y las dos de la tarde, manteniéndose este nivel hasta más o menos las tres y media para bajar seguidamente hasta el valor mínimo. Los valores mínimos medios mensuales suben de 1 5 / 1 6 ° C en Enero hasta los 22 ° C en Mayo/Junio para caer luego en el año paulatinamente hasta el mínimo de Enero. Los valores máximos medios suben y bajan a lo largo del ciclo anual siguiendo el mismo modelo: Dic/Ene 27
Abril 34
Julio Agosto Septiembre 30 3i(veranillo) 30
Octubre 31
°C.
Las temperaturas llegan en casos extremos a los 1 3 ° C como mínimo en noches de Enero y a unos 36 ° C en las tardes sofocantes de Abril. Otro factor importante del clima local (microclima) es la humedad relativa, que produce sensaciones de calor ardiente y sofocante como está acompañada de temperaturas altas, que predominan en la zona de interés. La humedad relativa durante el "verano" es de unos 80% en la noche, cayendo a unos 40% durante el día, y aumentando a valores de 95 - 98% en las noches del "invierno", fijándose en unos 65% durante los días lluviosos. Falta un elemento climático importante en la descrpción: los vientos. Aunque no fué posible obtener datos exactos sobre los vientos en Wiwilí y en sus estaciones metereológicas vecinas, vale la pena a notar que generalmente se registran calmas de varias horas alrededor del mediodía, por razones macroclimáticos. No obstante eso, se pueden observar regímenes locales que difieren de la regla general y que hacen sentir calmas de duración mucho más larga o corta que lo normal, debido a circunstancias orográficas específicas.
- 27 TOPOGRAFIA Y GEOLOGIA DEL SUBSUELO DE W1WILI
Aspecto Físico Llegando a la zona de nuestro interés por carretera desde El Ocotal, cabecera departamental de Nueva Segovia, la zona de Wiwilí se presenta bien destacada, con orografía y aspecto físico distinto, a la altiplanicie segoviana, con sus extensas llanuras cubiertas de amplios pinares y con su vegetación de sabana. El municipio de Wiwilí tiene un aspecto orográfico muy variado con gran número de cerros y lomas de diversos tamaños y alturas con pendientes rectas (las de declive pronunciado) o cóncavo-convexos
(las suaves). Hablando en términos
generales, el área al norte del Río Coco, que conforma el territorio de la municipalidad de Wiwilí, es una zona constituida preponderadamente de rocas metamórficas paleozoicas, con varias formas intrusivas y pocas llanuras de escasa dimensión, situadas a lo largo de los ríos y quebradas de origen aluvional muy joven. J a i m e Incer lo describe en su "Nueva Geografía de Nicaragua" bajo el subtítulo de "los Cerros de Murra" (INCER
1970:262-3).
Geología Los "Cerros de Murra" están formados por terrenos arrugados y rocas metamórficas y tienen alturas de 1 2 0 0 - 1 4 0 0 metros al interior y elevaciones menores ( 5 0 0 - 7C»om) cerca del Río Coco, que corre a una elevación de 3 0 0 metros aproximadamente, sobre el nivel del mar. Incer los c a l i f i c a como "separados por el drenaje múltiple de corrientes que han suavizado y disectado el relieve con mucha uniformidad. Las rocas de estos cerros son esquistos, filitas y micacitas, metamorfizadas a partir de sedimentos muy antiguos (paleozoicos), construyendo por lo tanto las formaciones más primitivas del país. Los esquistos segovianos, de color gris céreo, de estructura cascajosa y desprendimento laminar (exfoliación), son consecuencia de las tremendas fuerzas diastróficas que operaron en esta área, metamorfizando los sedimentos paleozoicos" (INCER
1970:261).
Según
hallan
el
mapa
de
Narciso
PAZ
RIVERA
(i962:anexo)
se
también
pequeñas zonas de rocas ígneas intrusivas aguas abajo del pueblo de Wiwilí: Este autor esbozó tres bandas de uno a tres kilómetros de ancho que intersectan el curso del Río Coco en las localidades de Wamblán, Wamblancito y La Pintada, explicando de esta manera los yacimientos de oro que se encuentran en los caños correspondientes. Para el interior del municipio de Wiwilí no hay al alcance estudios o mapas geológicos detallados. Basándonos en el estudio de Adolf o BENGOECHEA G. ( 1 9 6 1 ) que presenta las investigaciones realizadas en las cuencas de los Ríos Murra y J í c a r o , se podría afirmar que estos resultados también serían válidos para el territorio wiwileño adjacente. De sus mapas geológi-
-
28
-
eos podemos deducir en consecuencia que existen varias zonas de rocas intrusivas que podrían ser auríferas. Gn los alrededores del pueblo de Murra existen varios yacimientos de metales preciosos, explotados desde el tiempo de la colonia y quizás desde tiempo inmemorial, por los indígenas de aquella zona, ciertamente mucho antes de la llegada de los Españoles. Sobre el territorio de la municipalidad de Murra "las rocas metamórficas"
están
"cruzadas
por
vetas
minerales
muy
valiosas;"
...
"se
encuentran varios filones cuarzosas que intersectan las rocas esquistosas, conteniendo oro y plata. Los yacimientos se formaron por la inyección de soluciones hidrotermales mineralizadas entre las rocas fracturadas por la intrusión del batolito granítico de las vecinas lomas de Yaulí. En algunas minas el oro se ha presentado en la proporción de 2700 gramos por tonelada de broza. Asociados a estos metales nobles se encuentran sulfuras metálicos del tipo pirita, calcopirita y arsenopirita" (1NCER 1970:262-3). Cuadro Sinóptico de la Historia Geológica (en relación con la formación de Nueva Segovia) (según 1NCER 1970:114) Paleozoico
Mesozoico
Terciario
Cámbrico Silúrico Devónico
510 millones de años 320 millones», 320 millones
Pérmico
20$ millones
Triásico
180 millones
Jurásico Cretaico
155 millones 130 millones
Eoceno
60 millones
Cuartenario Pleistoceno
1 millón
El mar cubría América C e n tral. Acumulación de sedimentos arcillosos, originalmente lutitas y calizas. Regresión marina. Aparición de las primeras fases orogénicas en Centroamérica, como resultado del levantamiento de los Apalaches. Metamorfosis de las rocas arcillosas ya sedimentadas. Centroamérica continúa libre del mar. Sigue libre del mar. Río abajo de Wiwilí: B o c a y - A m a c a . Formación del batolito intrusivo de Nueva Segovia (Jalapa) Aparición del volcanismo: serranías y mesetas de la formación de Matagalpa que no a f e c t a a Nueva Segovia. Intenso volcanismo sobre la llanura del P a c í f i c o que no a f e c t a a Nueva Segovia.
Como demuestra la tabla geohistórica, el desarrollo geológico de Nueva Segovia se ha detenido; desde aquellos tiempos remotos el cambio de la topografía se basaba mayormente en los e f e c t o s de la erosión y no en tendencias constructivas: nivelación y aplanamiento, formación de quebradas y lechos de ríos, f o r -
- 29 -
mación de llanuras aluvionales terciarias y cuartenarias con el material desmantelado. El Subsuelo en Wiwilí El material metamorfizado en los alrededores de Wiwilí consiste principalmente en esquistos, filitas, pizarras y filones mineralizados intercalados. Esta zona de terreno plegado alcanza también zonas hacia el sur del Río Coco, formando allá una franja que se extiende sólo pocas kilómetros (aprox. 20 - 40 km) hacia el territorio del municipio y provincia de Jinotega, integrando entonces la orilla sur/este del Río Coco y las lomas adyacentes. Estas montañas hacen parte de la Cordillera Isabelita, que es dominada por el cerro Kilambé (1750 m), imponente macizo
montañoso que se levanta al oriente de Wiwilí y que se presenta
cubierto de espesa y fría nebliselva. Más hacia el nordeste del cerro principal la Cordillera se extiende a través de los cerros Wamblán, Galán, Parpar y Plis, todos cubiertos por espesas selvas inexploradas. "Las faldas occidentales" de la Cordillera, que se extiende más o menos paralela al lecho del Coco, al lado meridional de este mismo, "hacia el Río Coco están constituidas por los esquistos de Nueva Segovia, con vetas de cuarzo conteniendo oro y plata. Madereros y
güirises
(buscadores
de oro) se aventuran
en estas
montañas"
(INCER
1970:288). Los geólogos Zoppis-Bracci y Del Guidice del Servicio Geológico Nacional de Nicaragua también describen esa zona como mineralmente interesante: "Sobre el Río Coco, en el tramo comprendido entre Wiwilí y el río Kiskís," ... "los terrenos resultan constituidos por completo de rocas paleozoicas indiferenciadas, tales como arcillo-esquistos, calizas, areniscas y por sus equivalentes metamórficos" (ZOPPIS/DEL
GIUDICE
1958:99). Estos dos investigadores funda-
mentaron sus trabajos en los estudios de Karl SAPPER, "Geología de América Central", publicada en 1937, siendo el primero y único científico que hubiese trabajado en este ramo en la zona de interés, antes de las expediciones investigadoras de los dos geólogos arriba mencionados. En sus conclusiones Zoppis y Del Giudice presentan una hipótesis especulativa: "Como parece que hay un aumento gradual en el metamorfismo de estos arcillos-esquistos, a medida que se remonta el Río Coco, es posible que se pueda pensar en ellos como material que dió origen a los esquistos de Nueva Segovia. Estos
últimos entonces vendrían a ser el correspectivo metamórfico de la
formación
esquistoso-calcarea
del
Birawás"
(localidad
muy
río
abajo)
(ZOPPIS/DEL GIUDICE 1 9 5 8 : 1 1 1 ) . Hoy, la provincia de Nueva Segovia parece ser la provincia geológicamente más estudiada de Nicaragua, de una manera profunda, debido a los recursos mineros
- 30 -
que se sospecha que allí existen. Esta mineralización ha ocurrido en la era del Terciario cuando "un enorme batolito granítico se introdujo" en las "formaciones mesozoicas de esquistos filádicos y arcillosos notables", "rellenando cavidades muy grandes e inyectando soluciones mineralizadas en las fracturas de las rocas" (DEL GIUDICE 1959:17-18). Mineralización de las Rocas En el mismo período, hace 1 - 6 0 milliones de años, se había formado la intrusión granítica de Yaulí (al nord-oeste de Murra), entre otras, junto las muchas vetas que contienen oro y plata alrededor de Murra, como también aquellas de Wamblán y Wamblancito. "El cuerpo de las vetas es en muchos casos constituido de cuarzo blanco, en bancos de espesor variable y localmente veteado, en cuyas venas y fracturas se formaron hilos de oro. Localmente las masas de cuarzo constituyen enteras colinas", ... "en otras partes los filones que cruzan la formación de los esquistos tienen proporciones modestas y pueden reducirse a pequeñas inyecciones de cuarzo en las soluciones de continuidad de la roca esquistosa. En este último caso, el oro se encuentra también en forma de impregnaciones en los esquistos, libre prácticamente de la ganga cuarzosa" (DEL GIUDICE 1959:18). La roca se desintegra a causa de la erosión y queda sedimentada en las capas arenosas de ríos y riacuelos. Es la meta codiciada de los güirises, que lavan la arena en busca del oro virgen y muchas veces encuentran en forma de granos de buena ley, extrayéndo las pepitas de oro de los aluviones y arenales en las quebradas y caños de la región (véase capitulo "Extracción y Comercialización de Oro"). Se trata de oro de placer que se puede encontrar aun en los antiguos lechos de los ríos en forma casi pura. En la roca madre se hallan vetas comparativamente grandes donde el oro suele estar
junto
con
la plata
y localmente
mezclado con súlfuros
metálicos,
requeriendo entonces un proceso de obtención mucho más complicado que el simple lavar. Las antiguas minas de rocas auríferas estudiadas por los geólogos arriba mencionados tienen proporciones de hasta 25 gramos de oro por tonelada y hasta 2700 gramos de plata (DEL GIUDICE 1959:19) Otro estudio del Servicio Geológico Nacional fué efectuado desde el pueblo de Wiwilí río abajo a lo largo de ambas orillas de la vía de comunicación, es decir del Coco. "Sobre el curso del alto Río Coco afloran en forma profusa rocas con grado variable de metamorfismo que forman parte de un complejo metamòrfico ampliamente distribuido en el nord-oeste de Nicaragua" como ya descrito. "Las rocas metamórficas en cuestión pueden clasificarse en su gran mayoría como
- 31 filitas y miracitas, apreciándose también en el área de Wiwilí rocas de tipo f i loniano con numerosas fracturas rellenas de pedernal. Estas rocas al partirlas presentan superficies rugosas con tenue brillo nacarado o sericeo, producto de la presencia de mica blanca (sericita), presentando además exfoliación secundaria" (PAZ RIBERA 1962:5-22). (Sobre la época de origen de estas masas metamórficas discrepen los científicos: Sapper, casi el fundador de la geología sistemática de Centro-América anota el Paleozoico, DEL GIUDICE (1960:24 etc.) le discute esa época y cita el Mesozoico como más probable. PAZ RIBERA (1962:12) entonces ataca la opinión de Del Giudice y apoya a Sapper presentando muchas evidencias entre las cuales también figuran resultados de investigaciones muy recientes). Como tercera forma de rocas existentes en Nueva Segovia además de las metamórficas y las ígneas-intrusivas hay que considerar los sedimentos recientes pleistocénicos. Pero no son ni de gran importancia ni de extensión considerable por haberse formado sólo a lo largo de los ríos y por tener un espesor mínimo. Los sedimentos recientes serán tratados en el capítulo "Suelos y Fertilidad de la Tierra", como no se compactaron lo suficiente para llamarlos roca madre. Tectonismo La clasificación de los períodos de tectonismo, las relaciones entre fenómenos orogénicos y las eras correspondientes de la historia geológica las consideramos como de menor interés para el estudio presente: no serán citádas; por lo tanto omitimos por completo este campo de estudios.
- 32 SUELOS Y FERTILIDAD DE LA TIERRA
No somos aves para vivir del aire No somos peces para vivir del mar Somos hombres para vivir de la tierra. (Bemandino Díaz Ochoa) Anotaciones Generales La calidad de la tierra y por consecuencia su fertilidad depende principalmente de dos factores: -
La geografía que da origen a gran parte de las partículas que forman la tierra madre y la capa v e g e t a l . Define también las características de drenaje en la superficie y en zonas bajas del subsuelo.
-
El clima (definiendo como factores importantísimos, las precipitaciones y las temperaturas), determinado por la ubicación del área descrita sobre el globo (latitud/longitud) y por las formas orográficas, altura e t c . concretas de la zona que nos interesa. El clima, como conjunto de un sinnúmero de f a c t o res, es causa y fundamento de c i e r t o tipo de vegetación actual y anterior que a su v e z son los factores determinantes para la existencia de c i e r t o tipo de fauna.
Todo este sistema de condiciones que da origen a la facultad del suelo de ser fértil, ha sido ampliamente descrito en los capítulos precedentes. Pero, intrínsicamente ligados los factores "suelo" y "vegetación", se condicionan reciprocamente. La calidad del suelo permite o inhibe crecer a cierta v e g e t a ción, según
la capacidad
de las plantas de adaptarse a ciertas
condiciones
ecológicas, o (en las regiones cultivadas por el hombre) según su rendimento y su capacidad productora. Esta depende no sólo de factores naturales, sino t a m bién de las tradiciones culturales, en el sentido más amplio de la palabra, de los cultivadores, es decir, de su historia alimentaria, de sus facultades de selección y cultivo de las cosechas sembradas, de la resistencia contra plagas y e n f e r m e dades de las mismas y de muchos factores más. Aún en el año de i960 "un resumen exacto de los suelos de Nicaragua no puede ser dado. Hasta hoy no se hizo la tentativa de realizar un análisis detallado y la clasificación de los suelos", según lo anotado por RIEBEL (1960:43). En el año de 1950 la F A O , organización hija de las Naciones Unidas, que se ocupa de alimentos y agricultura, con sede en Roma, emprendió una investigación profunda y amplia sobre el potencial agrícola del país. En las pesadas publicaciones que resultaron de esos investigaciones, tampoco se hallan muchas informaciones detalladas sobre las condiciones del suelo Nicaragüense. Las informaciones, válidas
- 33 para todo el país, pero poco detalladas, no nos interesan dentro del enfoque del presente estudio (FAO 1950:148 etc.). Sólo en los años 1960 se hicieron tentativas y expediciones para examinar y analizar algunos suelos. Por razones evidentes fueron investigados primero aquellos suelos que muestran potencial minero (como ciertas zonas en Nueva Segovia) o potencial de desarrollo agropecuario o agroindustrial en grande escala. Esos trabajos fueron emprendidos por los ministerios interesados. Suelos Wiwileños con Fertilidad Baja y Acidez Alta El investigador PAZ RIBERA (1962:7-12) describe los suelos que quedan a ambos lados del alto Río Coco, de la Cordillera Isabelita y de la cuenca del río Bocay de manera general. Dice: "Los suelos en esta zona se presentan fuertemente intemperizados, con abundancia de óxidos de fierro que en algunos lugares pueden clasificarse de lateríticos" (PAZ R. 1962:7). De las capas de regolita en los profundos valles y quebradas nos dice: "Los sedimentos del Pleistoceno-Reciente están represantados por depósitos de aluvión que se aprecian invariablemente en toda la zona y están representados por arcillas, arenas y cantos rodados; estos depósitos en los valles tienen espesores hasta 5 metros cubriendo a las rocas antiguas, y son (principalmente las arcillas) ricos en óxidos de fierro, pudiendo clasificarse en algunas localidades como lateritas. Igualmente, los suelos que están en toda la región altamente meteorizados constituyen espesores considerables de regolita que sostiene a la recia vegetación selvática" (PAZ R. 1962:12). RIEBEL (1960:44; basándose en datos de la FAO 1950) anota que por regla general los suelos de Nicaragua tienen cierta acidez: El factor pH está entre el 4.5 y el 8.0, en la gran mayoría de los suelos entre el 6.0 y el 6.6. (Clasificación de las partículas de la tierra por el Dep. de Agricultura de los EEUU
(en
ROCHAC
1964:437-8):
0,05 mm; "limo": 0,05 - 0,005
mm
"gravilla":
2,0 -
1,0 mm;
"arena":
1,0 -
; "arcilla": 0,005 mm* más pequeño).
La fertilidad relativamente baja de los suelos en la zona de interés tiene varias causas: Los suelos arcillosos, lateríticos se habían formados bajo condiciones favorables de lluvias frecuentes, que caen generalmente en forma de chaparrones y aguaceros, a partir de la roca madre metamórfica. Estos suelos "de color rojo ladrillo, que quedan como residuos superficiales una vez que el agua se ha infiltrado a
las profundidades llevándose los silicatos alcalinos más solubles"
(INCER
1970:89) generalmente tienen alto porcentaje de aluminio libre, nocivo para las plantas, mineral en forma libre y químicamente disuelto desde los silicatos originales a causa del valor bajo del índice pH, es decir, por la acidez de los
- 34 " mismos suelos. Los suelos aluviales al margen del Río Coco, que revisten el valle de este río y de sus afluentes, se derivan de la desintegración de los granitos intrusivos (las mismas rocas contienen vetas de oro) y están constituidos por arenas cuarzosas con fertilidad mayor que los suelos lateríticos (INCER 1970:89). La
fertilidad de las capas arenosas queda intrínsicadamente relacionada
al
tamaño de los granos de la materia: Tanto mayor la ración de componentes gruesos cuanto más baja la fecundidad de la tierra (FAO 1950:148 etc.). Los mismos suelos suelen tener una capacidad relativamente baja de retención de humedad: Muchos cultivos necesitarían irrigación manual o con bomba para dar producto en cantidad satisfactoria. La gran mayoría de los suelos de las lomas, valles y comarcas de Wiwilí son de alta acidez, basada en el subsuelo desintegrado (cuarzo, feldespato y mica biotítica obscura) que forma las partículas de la tierra. Como no contiene calizas, se nota la falta completa del efecto alcalino sobre ella (TERAN y INCER 1964:83). Resulta que hay suelos con el factor pH debajo de 5.5 hacia 5.0, cifra que significa tasas de acidez fuertes que no sólo imposibilitan el cultivo de muchas variedades de granos básicos sino que también limitan las posibilidades de plantas perennes, como el cafeto que no soporta un grado de acidez demasiado alto. La fertilidad es definida también por la facultad de la tierra de fijar el nitrógeno, elemento básico para el crecimiento vegetal. Tasas de acidez desde pH 6 . 0 para abajo ya son perjudiciales para la nitrificación, dado que los microorganismos fijadores de nitrógeno libre que viven simbióticamente en la superficie de las raices sobre todo de las leguminosas (frijoles, árboles Inga spp. etc.) gradualmente cesan de producir los efectos favorables para el abono de las plantas que crecen en terreno ácido. La fertilidad de los suelos es un factor de importancia primordial para los cultivos de granos básicos para el consumo local y nacional así como para la producción de productos tipo "cash crop", vitales para adquirir bienes de consumo de uso cotidiano y cardinales para la economía nacional (café etc.). Está facilidad está seriamente en peligro, principalmente por el manejo que se hace de la tierra que facilita los efectos deteriorantes de la erosión. Las cuestiones ecológicas serán tratadas en forma muy abreviada en el capítulo "Agricultura", subcapítulo "Factores Ecológicos". En el mismo capítulo se encuentra la descripción de la manera tradicional de trabajar la tierra. Para informarse sobre las posibilidades de una eventual explotación más intensiva en el futuro, merece ser consultado el trabajo sistemático e inmenso sobre
- 35 " una zona ubicada unos doscientos kilómetros al este de Wiwilí, en la Costa Altlántica (PLANIFICACION NACIONAL 1978).
- 36 HISTORIA DE LA ZONA DE WIW1LI DESDE LA COLONIA HASTA LA EPOCA DE SAND1NO (1524-1926)
La Era de la Conquista Durante su cuarto y último viaje Cristóbal Colón encontró la Costa Atlántica de las hoy Repúblicas de Nicaragua y Honduras. Pero salvo algunos contactos con la población indígena del margen litoral no tuvo mayores conocimientos sobre estos pueblos. Tampoco hizo avances hacia el interior. Establecido el régimen español en varias islas del Caribe, con la Española como sede administrativa y capital de aquellas regiones, y establecida la provincia de Castilla de Oro o Tierra Firme (ambos nombres designan el istmo centroamericano) el Rey de España nombró a Pedrarias Dávila gobernador y capitán general de aquellas tierras apenas descubiertas (1513). Su sede y base logístico-militar era Panamá (cf. por ejemplo: GAMEZ i939:Capítulo II). Pedrarias Dávila mandó en el año 1523 a Francisco Hernández de Córdoba a proseguir la conquista de Nicaragua. Este siguió la costa del Pacífico hacia el norte, desembarcó en territorio hoy costarricense y, llegando a aquellas tierras, para cuya reducción y "descubrimiento" tenía licencia, puso, en el año 1524, los fundamentos de las ciudades de Granada y León en tierra hoy nicaragüense. Desde el norte, precisamente desde el Golfo de las Hilgeras, cerca del actual límite internacional entre Guatemala y Honduras donde éste llega a la costa atlántica, en el año 1524, otro conquistador con Real autorización procedía por vía marítima hacia el Cabo Comarón y desde allá por vía terrestre hacia el interior y hacia Nicaragua: Gil Gonzalez Dávila. Estos dos conquistadores, al saber de la presencia del otro, se sintieron amenazados en sus legítimos intereses, se adelantaron uno hacia otro y tenían enfrentamiento militar en el valle de Olancho (al Norte de la Cordillera de Dipilto, frontera actual entre Nicaragua y Honduras). Los Antecedentes, y sobre todo la confusión acerca de las concesiones y licencias que el Rey dió a varios capitanes y aún a gobernadores de sus provincias en el nuevo mundo, fueran la causa y el inicio de disputas y problemas de límite a partir de la fecha del primer enfrentamiento arriba descrito. Las disputas de límite se perpetuaron hasta entre las posteriormente soberanas Repúblicas de Nicaragua y Honduras. Duraron hasta el año 1938 (Tribunal de Mediación) y resurgieron aún en 1957 quando fué integrada la margen izquierda y las mismas aguas del Río Coco, en el departamento de Gracias a Dios, República de Honduras, (cf. RIVAS 195? que suministra una compilación de 28 cédulas,
- 37 " provisiones y órdenes reales relativos al tema; y DURON 1957). (Cabe a notar entre paréntesis que hasta hoy siguen jugando papel importante (1982/83) en los incursiones hondurenas sobre territorio nicaragüense para desposeer de sus plantaciones a los indígenas mísquitos que viven en la ribera sur del Río pero que tienen sus tierras y cultivos en la ribera septentrional. La antigua cuestión de derechos sobre aquellas tierras sirve hoy como pretexto de incursiones y actos de guerra que tienen su razón en la política antisandinista norte-americana y hondureña). Volviendo a nuestra narración de los tiempos de la Colonia los dos contricantes se encontraron en una escaramuza de la cual Gil González y sus hombres salieron victoriosos. No obstante eso, Gil ordenó a sus tropas regresar hacia la costa (hondureña), de donde habían salido, porque se había asustado con una noticia que había recibido, donde le informaban que una armada española había aparecido por aquellas tierras. Estimó que más valía defender los distritos ya conquistados que proseguir la conquista en tierra disputada. Sea al adalentarse hacia las huestes de Gil González o sea al regresar desde los enfrentamientos, en el año 1524, Hernández de Córdoba y sus hombres establecieron un campamento en la planicie cerca del Río Jícaro al Norte de su confluencia con el Río Coco, si creemos a GAMEZ (1939). Llamaron la fundación: "Nueva Ciudad de Segovia". Esta versión de la fundación del primero asiento español en las Segovias queda contestada por varios autores. Autores diferentes al citado Gámez, afirman que el pueblo fue fundado sólo en el año 1543 por un lugarteniente de Hernández, el Capitán Diego de Castañeda (GUERRERO y SORIANO 1969:32-39 y 45-53; MANTILLA 1933:1-8; PEREZ VALLE 1977:49-64). La discusión sobre cual de los dos fue realmente el legítimo fundador de la población no cabe y no interesa dentro de la obra presente. Los autores que defienden el año 1543 como el año de la primera fundación de las Segovias sostienen que no se trataba del pueblo "Nueva Ciudad de Segovia" sino de un pueblo llamado "Sancta María de la Esperanza", topónimo citado por OVIEDO Y VALDES (1851/1976) y otros historiadores del siglo XVI y XVII. De todos modos está comprobado que ambas poblaciones (Segovia y Sta. María de la Esperanza) se hallaban o en el mismo lugar o en la inmediata vecinidad de una a otra. Fuera como fuera, notamos que históricamente está comprobado que en la vecinidad de la confluencia de los dos ríos Coco y Pantasma, en una planicie donde crecían espléndidos pinares y la más bella vegetación sobre suelo aluvial, existía un poblado o caserío desde 1524. Tal vez Sta. María de la Esperanza era el nombre del campamento, abandonado a los veinte años para trasladar la capital unos kilómetros más al norte y fundar allá la "Ciudad de Nueva Segovia",
- 3» tal vez los dos nombres en realidad se relacionaron a la misma población, ubicada primeramente cerca del Río Coco y luego transferida algo al norte, o quizás existieron ambas fundaciones por cierto tiempo: Sta. María cerca del Coco, Segovia cerca de Quilalí. De todos modos, la Ciudad de Nueva Segovia, entonces cabecera de la región, fundada oficialmente en el año 1543 por más tarde, es la localidad donde hoy se hallan las ruinas de la antigua "Ciudad Vieja", nombre que se dió a la fundación luego de haberla abandonado en el siglo XVII (véase más adelante en este capítulo). Los autores GUERRERO y SORIANO (1969:45-53) hacen confusión de nombres y lugares cuando dicen que fuera probable que las ruinas de la Ciudad Vieja tenían su origen sólo alrededor de 1545, estimando erróneamente que aquellas fuesen restos de la segunda Santa María, fundada en 1545 pero que tenía asiento en el valle del Jícaro (cerca de Jalapa; alto Río Poteca). A unos 5 - 1 0 kilómetros al oriente de la llanura donde construyeron la Ciudad de Segovia, los españoles encontraron placeres de oro en las quebradas con sus nombres actuales de La Pita, Los Chupadores y El Tarral que llevan arena aurífera (MEYER 1972:272). Habiendo sido la busca de oro unas de las motivaciones principales y de suma consideración de la política colonizadora de los españoles se explica plenamente el interés que los conquistadores depositaron en la región minera. Dentro de un plazo muy breve, la fama de las ricas minas segovianas se divulgaba en toda Nicaragua y Tierra Firme llegando muy rápidamente hasta la corte del Rey en Sevilla. En el año 1527 el Tesorero de la provincia de Nicaragua escribió al Rey en cartas fechadas el 20 y el 25 del mes de Mayo, la noticia de haber descubierto "más rica tierra ..., porque se han descubierto minas" y de haber sacado "casi sin herramientas ninguna ... diez y seis mil pesos de oro de veintidós quilates ... en
el
espacio
de
dos
meses
y con
muy poca
gente"
(VEGA
BOLANOS
19543:221 -226). Como nos describe minuciosamente Eduardo PEREZ VALLE (1977:59-60), la villa fundada en 1524, históricamente comprobado, tenía asiento en la planicie ya mencionada. Como consecuencia del descubrimiento de las minas "la villa hizo rápidos progresos y llegó a contar hasta con setenta vecinos españoles" (1530 aproximadamente). "Ya para el año 1 5 3 2 ... tenía Cura" (VEGA BOLANOS 1954^65). A los pocos años fueron descubiertas otras minas en el valle de Jalapa dando origen a nuevas poblaciones españoles y a reducciones de indios. Por lo tanto queda comprobado que la parte oriental del hoy Departamento de Nueva Segó-
- 39 " via fué poblada y tomada en posesión por los conquistadores en un lapso de no más de veinte años. Entonces, alrededor de 1550, estaban pobladas: la zona de Jalapa (parte llana del valle hacia Teotecacinte más una villa en el curso superior del río Poteca, asiento de la segunda Sta. Maria de la Esperanza, como nos relaciona PEREZ VALLE (1977:61-64) ), el valle del Río Jícaro incluyendo la ciudad con el mismo nombre, más las minas de los alrededores y la región de Quilalí hacia el empalme de los ríos Jícaro y Pantasma, respectivamente, con el Coco (comarca La Vigía, municipio de Quilalí) que abarcan las minas ya mencionadas. (Véase gráfica // 7)
- 40 Razones para el Alto de la Colonialización cerca de Wiwilf
Surge entonces la cuestión: ¿Por qué la colonización no a v a n z ó durante los casi cuatro
siglos hacia adentro y montaña arriba y quedó bloqueada en la
zona
hasta la llegada de Sandino en Wiwilí (1927)? y ¿Por qué no ganó t e r r e n o al oriente de la Ciudad Vieja o Río C o c o a b a j o en el mismo período, ya que el c a serío de
Wiwilí sólo c o n t a b a con unas pocas c a s i t a s a principios de
nuestro
siglo. Son c i n c o f a c t o r e s a tener en c u e n t a : (a) Por e s t a s zonas pasa la línea donde linda el t e r r i t o r i o con c l i m a t e m p l a d o de Nueva Segovia con las tierras con el clima más desagradable de la selva. (b) Por razones c l i m á t i c a s también c a m b i a la v e g e t a c i ó n : En esa á r e a c o m i e n z a la v e g e t a c i ó n densa, casi impenetrable. (c) Era
la
zona
periférica
oriental
del
hábitat
de aquella nación india que
poblaba las hoy Segovias y que estaba organizada j e r á r q u i c a m e n t e (en c a c i g a z gos, c o m o sospechan los historiadores nicaragüenses) por lo menos hasta c i e r t o punto. Esta sociedad, por su estructura política piramidal, se presentaba c o m o ideal para ser integrada en las estructuras coloniales, por el simple m é t o d o de c o r t a r l e la c a b e z a (= de matar a las personalidades líderes de la sociedad c a c i quil) y ponerle o t r a (colonial). De e s t e modo los invasores r e e m p l a z a r o n al j e f e tradicional por un administrador español (cf.: LINDIG & MÜNZEL 1978:303-312). Más al Este vivían pueblos con estructuras políticas poco j e r a r q u i z a d a s y por lo t a n t o más d i f í c i l e s a integrar b a j o la administración colonial. (d) Estos indígenas sumos y mísquitos de la región río a b a j o y al o r i e n t e de los últimos poblados españoles se opusieron al a v a n c e español e impedieron con a c ciones b é l i c a s una penetración mayor. (e) A l haberse instalado f i r m a m e n t e la administración política desde la zona del P a c í f i c o (León, Granada) en el siglo XIX, el rendimento de las minas segovianas ya había bajado considerablemente
después de casi tres siglos de e x p l o t a c i ó n
intensa. Por lo t a n t o , la región de interés perdía buena p a r t e de su a t r a c t i v o inicial, j u s t a m e n t e
en el siglo XIX, siglo que instauró la independencia de las
colonias españolas de su tierra madre y que produció las innovaciones c a p i t a l i s tas del colonialismo internacional. a) El C l i m a Para comprender bien el a v a n c e colonizador hay que imaginarse c ó m o se d e s a rrollaban las expediciones de las huestes españoles. Según nos c u e n t a n los historiadores
de
aquellos tiempos, los conquistadores marchaban hacia
las
tierras
desconocidas en grupos formados por varias docenas de blancos, g e n e r a l m e n t e
gràfica
PENETRACION ESPAÑOLA
//
7
[siglo 16-19]
» ¿ y Teoteoa
NUEVA SEGOVIA _
t**
Jalapa
(Murra)
S Fernani Susucaylç( OCOTAL JELIZI
MOTO
S A N RAFAEL
PANTASwA JINOTEO»
Pueblo N u e v o o Condega 0 )
S R a f a e l d.N O La Concordia
JINOTEGA
ESTELI ..
Fuentes: mapa por Sonnenstern 1863
[J
mmmmmmm—mm
a m i n o real
•••••••••••••a
camino arrie t o
(Wiwrtí)
pueblo no mencionado
i.'.
localidad, r u i n a s
Guerrero y S o n a n o de C.
0
linea de la f r o n t e r a esp.
conocimientos del autor z o n a l i m i t a d o r a de l a p e n e t r a c i ó n esp. n o s navegables hacia_ abajo en pipantes todo el año "
parte del aflo
- 42 -
bajo el mando de un capitán nombrado por el Rey, junto con un número no muy elevado de caballos, seguidos por un número igual o aún mayor de indios reclutados en zonas ya conquistadas. Los españoles traían las armas, los indígenas trasportaban la carga y el equipaje. Los animales de silla servían para montar y no para fines de tracción ni andaban cargados. Jugaron un papel importantísimo por su capacidad de asustar a los indios, quienes nunca antes habían visto tales animales, ya que los españoles los trayeron desde Europa. Relata OVIEDO Y VALDES (1851/1976:190) que era costumbre entre los españoles de enterrar secretamente los caballos muertos "porque los indios no lo viessen ni supiessen que los caballos eran mortales, a los cuales mucho temen, porqué allí no los avían visto". Escribe en otra ocasión (1851/1976:175-6, aludiendo a Ovid, Metamorph. Lib.IX): "A los indios parecía grand novedad los hombres a caballo, porqué nunca tales animales avían visto, é no era para ellos menor espanto que el de los centauros en las bodas de Perithoo, en aquella batalla que Hércoles ovo con ellos". Los pocos caballos, que los conquistadores tenían para sus correrías valían mucho para ellos, y definían por consecuencia gran parte de los trayectos y etapas de la toma de tierras americanas. Guardando consideración a la vida de los animales, los capitanes buscaban vías e itinerarios en tierra templada y evitaban la selva con temperaturas y humedad alta, donde con razón sospechaban plagas y enfermedades a las cuales los caballos eran sensibles y hasta corrían peligro de perecer. Está claro que los aventureros al sueldo del Rey preferían, también por razones de su propia salud y bienestar, regiones templadas con clima suave. b) Vegetación y Impenetrabilidad de la Selva La jungla, con su vegetación densa y exorbitante, no permite avances diarios considerables, aún más en aquellas épocas que hoy, ya que existían menos trochas u otras vías de comunicación terrestre. En las regiones selváticas vivían (y siempre viven) tribus pequeñas de indios seminómadas quienes se movilizaban más que todo en pipantes por ríos y quebradas y carecían de vías terrestres. Estos factores limitantes a la penetración, no permitieron progresos hacia el oriente de Nicaragua y consecuentamente las primeras expediciones españoles en la zona de interés bordearon la franja de la selva tropical y no franquearon la frontera natural, cuando empujaron desde el sur y desde el occidente hacia el norte y el Atlántico. Los españoles, entonces, no tuvieron un interés excesivo en penetrar más en aquellas regiones por el potencial de desarrollo agro-pecuario comparativamente
- 43 bajo (en relación a regiones más aptas en Nicaragua central). En cuanto a la búsqueda de oro no hubiera dado más resultado un avance más profundo: Las minas de oro explotables se encontraban en la misma zona de la franja de la selva y los indígenas que lavaban el oro en las quebradas más adentro llegaron hacia esta misma zona para trocar sus pequeñas cantidades de metales preciosos. (Ese límite, de suma importancia en el siglo XIV, quedaba todavía más al occidente de donde está hoy, porque las quemas y desmontes de zonas de considerable extensión, que afectaron de modo grave la geografía de las Segovias, fueron llevadas a cabo solamente en el siglo XX por motivos explicados en el capítulo "Inmigración hacia Wiwilí"). Durante tiempos inmemoriales los indios residentes en la selva sólo cortaban y quemaban pequeños terrenos que necesitaban para sus pocas cosechas basadas en el sistema de cultivos rotativos (shifting cultivation / sistema de roza). Cultivaban milpas de poca extensión para enriquecer su base alimenticia que estaba constituida principalmente de presas de caza de la densa selva y de la pesca en los muchísimos arroyos y ríos que cubren su sector de jungla. c) Los Indios en el Tiempo de la Conquista Este límite entre la región selvática (al oriente), y la altiplanicie segoviana con vegetación tipo sabana y bosques de pinos (al occidente), también hacía la frontera entre el territorio donde vivían las tribus sedentarias (con una agricultura que se basaba principalmente en el maíz), y los indios seminómadas, viviendo de la caza y la pesca sin necesidad de almacenar los granos. Los agricultores vivían en la llanura media seca, con estaciones del año bien definidas; los cazadores/pescadores poblaban zonas con clima perhúmedo y vivían en el interior hacia la Costa Atlántica. Las antiguas naciones, los que dependían del cacique Nicaragua, los Chorotegas, los Nahua y todas las demás naciones, tribus o f r a c ciones de grupos lingüístico-culturales similares, vivían en las regiones fácilmente accesibles del país; es decir, desde las altiplanicies de la hoy Nueva Segovia hacia los lagos y el litoral del Pacífico. Sobre éstas hay gran número de testimonios y reconocimientos. Los escribanos de la Colonia (Oviedo, Espino etc.) no establecieron clasificación neta sobre la distribución de los distintos grupos lingüísticos, se contradicen a propósito de los nombres de aquellos pueblos de indios. "También existe confusión sobre el origen y relación étnica entre las tribus que habitaban Nicaragua al tiempo de la conquista" (INCER 1970:376). Pero hay reconocimientos ampliamente aceptados entre estudiosos modernos que
- 44 nos parecen de alta probabilidad: - Muchos de las tribus de la Región Central y del Pacífico de Nicaragua tenían estrechas relaciones con los pueblos aztecas, mejicanos y los Quiche de Guatemala, en lo que se refiere a su lengua y costumbres, como en el aspecto cultural-sociopolítico. - Las tribus del interior y de la Costa Atlántica que siempre existieron como entidades
culturalmente
separadas
del régimen colonial y de la
República
moderna, presentan aún hoy raices y relaciones comunes con los pueblos antiguos de la cultura circuncaribe. Sostiene JOHNSON (1962) en sus mapas lingüísticos que las lenguas Mísquito, Sumo y Rama tienen como base el grupo lingüístico chibcha; grupo que integra los idiomas indígenas de Costa Rica, Panamá y parte norte de Colombia. El hoy casi extinguido idioma Matagalpa también depende de la misma raíz. ADAMS (citado por JOHNSON 1948) y JOHNSON (1948:199) considera como cierto en su obra clásica "Handbook of South American Indians" que las poblaciones de la Costa Atlántica están ligadas lingUístico-culturalmente con las tribus del circuncaribe en un modo similar como lo están aquellas de la Región Central y del Pacífico con la cultura mesoamericana, siendo estos los descendientes de varias olas de grupos que inmigraron desde Méjico y Yucatán durante varios siglos precolombinos. Parece probable que el término nahua-chorotega
"Chontales" (que significa:
forasteros menos civilizados; construcción similar al "bárbaroi" de los antiguos griegos) comprendía los pueblos de cultura muy diferente y menos desarrollados técnicamente que ellos mismos. Visto desde las tribus que estaban organizadas jerárquicamente bajo caciques que tenían relativamente mucho poder decisivo central, y que celebraban oficios religiosos y partiendo de estructuras políticas (pre-)estatales a base de agricultura sedentaria, los pueblos seminómadas de la selva tenían un bajo nivel organizativo y eran designados con términos peyorativos. Los descendientes, pues, de los "chontales" serían según la especulación del autor, los indígenas hoy conocidos bajo las denominaciones de Mísquitos, Sumos y Ramas. Estos tres grupos lingüístico-culturales sobrevivieron la época colonial sin haberse integrado a la cultura mestiza y sin haberse mezclado mucho con los "españoles". Este término es utilizado hoy para designar la población nicaragüense de habla castellana, descendientes de las uniones entre las mujeres indígenas de las Regiones Central y del Litoral y los conquistadores. Contrastando con éstas, las mujeres Sumos abominaron las relaciones sexuales con hombres fuera de su tribu y mataron crías de progenitura non-sumo (cf. CONZEMIUS 1932:147). Por lo menos hasta los años 1960 los sumos seguían te-
- 45 niendo casi un 100% de sus miembros portadores del grupo sanguíneo "o". Esa cifra es interesante, porque comprueba con métodos de las ciencias exactas los reconocimientos de las ciencias sociales que fundamentan su opinión en la tesis que la población indígena americana en ambos subcontinentes, (salvo los Blackfoot Indians de las USA), originalmente tenía el grupo sanguíneo "o" (MATSON &. SWANSON 1963, donde se encuentran también las cifras correspondientes para otros grupos de la población nicaragüense). Sobre todo en América Central y América del Sur puede ser admitida la hipótesis de que hombres con sangre tipo "A", "AB" y "B" tienen su origen en mezclas del sangre india con sangre europea y/o asiática y/o africana. El límite entre las dos culturas era entonces, durante la época de la conquista más o menos congruente con la franja de la selva tropical en aquellos tiempos. Varios autores opinan que los cazadores/pescadores habían sido arrinconados hacia el interior de su antiguo habitat (que englobaba áreas más vastas del país), por los inmigrantes mejicanos de ese entonces. La región de Quilalí donde los españoles fundaron poblaciones, daba asiento en el segundo cuarto del siglo XVI a los últimos puestos avanzados de la cultura jerárquica y agro-sedentaria azteco-mejicana/mesoamericana. Del camino Quilalí-Wiwilí, precisamente en el trayecto donde pasa por las actuales comarcas de El Jobo y Zacateras (municipio de Wiwilí) hoy sólo se ven unos pocos sitios con jardines de palmeras alrededor de pequeños ranchos aislados en valles sem¡desérticos. Estos restos de árboles plantados deliberadamente comprueban que el hábitat de los indios de la selva era antiguamente de mayor tamaño que el que existe hoy y se extendía hacia estas partes, porque era su costumbre de hacer crecer palmeras en torno de sus habitaciones. Dice CONZEMIUS (1932:64) en su famosa obra sobre los Mísquitos y Sumos que "las palmeras encontradas ocasionalmente en regiones desocupadas indican sitios poblados anteriormente" (trad. por nosotros). Surge pues la cuestión del por qué los indígenas de la altiplanicie pudieron ser integrados tan fácilmente dentro del sistema colonial, en tanto que los pueblos de la cultura circuncaribe no pudieron ser asimimilados en la colonia. Hay que considerar no sólo los aspectos de sus diferentes bases alimenticias (agricultura vs. caza/pesca) y los medios de locomoción y trasporte (terrestre vs. fluvial), que inciden de manera decisiva en la búsqueda de una respuesta. Compartimos la opinión de LINDIG & MÍJNZEL (1978:303-312) que comprueben la hipótesis de que eran mucho más que todo eso las estructuras político-sociales, el modo de organización del parentesco y las actividades religiosas respectivas que diferían tanto en los dos ámbitos culturales, los que facilitaron o impedieron la integración económica-social bajo el Rey de España.
- 46 -
La diferencia esencial entre ambos pueblos o [»oblaciones era (y siempre sigue existiendo entre los "indios" y los "españoles" rurales de hoy) la diferencia entre los c a m p e s i n o s
y los cazadores/pescadores. Estipula Robert REDFIELD
(1953:31): "No había campesinos antes de las primeras ciudades. Y aquellos pueblos primitivos sobrevivientes que no viven en relación con la ciudad no son campesinos. ... El campesino es un nativo rural con un orden de vida establecido durante mucho tiempo y dándose cuenta de la importancia de la ciudad" (trad. por nosotros). El "campesino" siempre gira en torno a un mercado, sea local, regional o hasta intertribal, produce en parte para la ciudad o sea para una clase social no productora. Su enfoque principal es la subsistencia (dentro del cuadro de sus dependencias de j e f e s no productivos, etc.), pero no el aumento de producción por vía de las inversiones, de modo que debería ahorrar. Además, no sabemos si los campesinos de aquellos tiempos hubieran podido acumular tanto para invertir en el aumento de producción (= valorización de más tierras o amejoramiento de los métodos de producción, etc.) por muy motivados hubieron estado. (Pero la discusión de este tópico no cabe en la presente obra). Para sus necesidades fuera de los granos alimenticios de base y fuera de la vivienda generalmente construida por él mismo, está en relación comercial o de trueque para adquirir servicios y productos de manufactura con individuos o grupos especializados en ciertos oficios. Además está en una relación de interdependencia con los políticamente poderosos, y los especialistas religiosos etc.; es decir que forma la base y la periferia de todo un sistema económico, político, social y religioso mayor. A continuación presentamos los testimonios más importantes en el contexto presente, por algunos historiadores nicaragüenses para aclarecer mejor la situación indígena en la época de la colonia: Los primitivos y originales pobladores de la región aquí tratada, probablemente no eran los pueblos que los conquistadores encontraron, pero la discusión etnohistórica y arqueológica no cabe dentro de la presente obra. Al llegar los españoles en el siglo XVI, las Segovias estaban habitadas por descendientes de los inmigrantes
azteco-mejicanos.
Dice
Miguel
LEON
PORTILLA
en su
obra
"Religión de los Nicaraos" (1972) que había presencia Nahua en Mesoamérica desde el período clásico (siglos VI - IX) y que su idioma surgía como lengua franca en grandes regiones de Mesoamérica desde el siglo XVI, por la política de los conquistadores de entreligar tanto cuanto posible las varias colonias y sus mercados internos. Esos puestos de intercambio de mercancías ya existían en la época de la conquista entre los pueblos donde vivían sociedades campesinas.
- 47 " Durante la colonia, y también posteriormente había confusión de los nombres de las distintas naciones indias en la literatura contemporánea. Por lo tanto, es difícil determinar cuáles eran las naciones residentes en las Segovias del siglo XVI. Tomamos un ejemplo: los Jicaques, largamente descrito por el F R A Y ESPINO (1674/ reimpr. 1977:16), eran un pueblo de la selva del valle de Olancho (Honduras) y aunque afirma el frayle que sabía perfectamente su idioma porque él mismo era nativo de la entonces Ciudad de Nueva Segovia (hoy Ciudad Vieja), parecen haber vivido ya en aquella época al margen del territorio de influencia española. Los Jicaques actuales hablan un idioma de la familia lingüística Hoka-Sioux del Oeste de los EEUU. OVIEDO Y VALDES ( 1 8 5 1 / reimp. 1976), en cambio, relaciona que "los pueblos autóctonos o más antiguos de la Provincia de Nicaragua, eran los Chorotegas" y Pascual de ANDAGOYA (1546 aprox./ reimp. 1976:44) dice que encontró a "los indios de mucha policía en su vivir a la manera de los de Méjico, porque era gente que había descendido de allá, y casi (hablan) aquella lengua". Francisco LOPEZ DE GOMARA (1552/ reimp. 1976:120-123) nos habla que en Nicaragua "los pueblos no son grandes, como hay muchos; empero tienen policía y edificios, y hay mucha diferencia de las casas de los señores a los de los vasallos. ... Los palacios y templos tienen grandes plazas y las plazas están cerradas por las casas de los nobles" etc.; "Hay en Nicaragua cinco lenguajes completamente diferentes: corbicí, al que elogian mucho; chorotega, que es el natural y antiguo, y así, están en los que lo hablan las herencias y el cacao, que es la moneda y riqueza de la tierra, los cuales son hombres valorosos, aunque crueles y muy sujetos a las mujeres; lo que no son los otros. Chondal es grosero y serrano; orotiña; ... ; mejicano, que es el principal". Acerca de la distribución geográfica de los antiguos pobladores de la zona de interés los nombres de los lugares en la zona de Wiwilí (cf. el capítulo siguiente: "Toponomía Indígena") dan una impresión mucho más detallada de las circunstancias locales que aquella producida por los citados historiadores que enumeramos aquí para demostrar la calidad mínima del saber histórico en aquella época. Habiendo estudiado las numerosas relaciones sobre Nicaragua que nos fueron accesibles y basándonos en otras fuentes secundarias, cabe constatar de que el nombre apropiado de los pobladores de las Segovias en el siglo XVI no puede darse por seguro, pero también está comprobado que allá vivía una sociedad campesina y agricultora. Según las fuentes históricas nos parece probable que los agricultores de aquellos tiempos estaban políticamente organizados en formas jerarquizas. De todos modos, la Nueva Segovia estaba habitada por una población muy escasa y era muy periférica en cuanto a los contactos con las
- 48 -
sociedades que vivían en el litoral pacífico nicaragüense. Lo importante en este capítulo es demostrar que el límite natural coincidió con el límite entre las sociedades agrícolas del Oeste y aquellas del Este que vivían preponderadamente de caza y pesca. Por lo tanto el límite también era una línea divisoria entre sociedades de diverso grado de organización política. No hay necesidad de alargar el número de testimonios y de historiadores castellanos de aquellos tiempos, limitándonos a los textos ya citados. No obstante los muchos testimonios sobre Nicaragua de aquellos tiempos, no encontramos noticias capaces de asegurar la lengua de los primitivos pobladores de las Segovias; por el contrario, es necesario notar que ni los historiadores ni los misioneros españoles hicieron notas sobre los pueblos indígenas de la región que tratamos. Aunque la ruta de las huestes conquistadoras desde Panamá/León hacia el valle de Olancho paso por la zona a partir del año 1524/25, y, aunque la zona fué de importancia capital como frontera del dominio español, no nos han quedado noticias precisas sobre la población de aquella época. Lo cierto es que no era muy numerosa; hecho comprobado por las varias cartas y notas que se hallan en los archivos de Sevilla y que dan cuenta del hecho y de la deportación de un número bastante elevado de indios desde la Región Pacífica hacia las nuevas minas de oro alrededor de Quilalí y en el valle del Jícaro. Este hecho demuestra con toda claridad que no había bastante población local en la zona de interés, para explotar las minas auríferas bajo el sistema del trabajo forzado encomendero. El pueblo indígeno de Painaldega (situado a unos pocos kilómetros al occidente de Quilalí), aunque no se menciona en el mapa moderno i:25o'ooo (DGC 1975) pero designado como antiguo sitio con el símbolo de "ruinas" en el mapa de Sonnenstern, trabajo elaborado en 1863, (reimp. DGC 1979) es el único en la región que sigue existiendo desde la época colonial hasta hoy, siempre con el mismo nombre desde el siglo XVI. (Además, en el territorio de la hoy Nueva Segovia: Teotecacinte, Jalapa, Poteca, y varios sitios en el occidente que no interesan aquí). (Véase gráfica // 7) Juan LOPEZ DE VELASCO (1588/ reimp. 1976:186) nos relata lo que sigue en su lista de poblaciones nicaragüenses en el año 1588: "Nueva Segovia, ciudad de españoles ... tendrá cuarenta vecinos españoles ...; sácase .. mucho oro; de los pueblos de indios que hay en su comarca no hay relación". Está claro, pués, que los indios del siglo XVI de la zona que aquí nos interesa no vivían bajo un cacicazgo importante y poderoso con mucho poder central, como es conocido de la región de los lagos y del Pacífico (ejemplos: Nindirí, Nicaragua, Subtiava/León, Masaya etc.). En este hecho los autores GUERRERO y SORIANO (1969:27) fundamentan su opinión que no había por completo j e f e (sigue en pag. 1t 52)
- 49 DIGRESION:
Toponomia Indígena Para esclarecer la situación territorial que supuestamente existió originalmente antes de la Colonia nos basamos en los topónimos de la zona. Analizamos los nombres de lugares y ríos a partir de las hojas i : so'ooo del Instituto Geográfico Nacional para adquirir una idea sobre la antigua distribución de la población y los territorios habitados o usufructados por las respectivas tribus. Como nombres indicadores utilizamos en primer lugar los topónimos "-lí" y "-wás" que significan "agua", "río" o "quebrada" en los idiomas matagalpa g r á f i c a //
(-10 y sumo (-wás) r e s p e c t i v a m e n t e . (Véase
8).
JOHNSON (1962) describe en los mapas lingüísticos de C e n t r o america que el grupo lingüístico chibcha es la base común de los idiomas matagalpa, mísquito y rama. Los matagalpas eran una de las tribus sedentarias y agricultores ya mencionadas, los sumos habitaban los tributarios del Coco (y siguen viviendo en los mismos, pero hoy en t e r r i t o r i o con menor extensión: fueron expulsados desde la zona wiwileña
ya
desde
tiempo) mientras que los mísquitos se encontraron (y se encuentran hasta hoy) más que nada desde unos 50 kilómetros Río Coco abajo de la confluencia de este con el P o t e c a donde también t i e nen sus pueblos (por lo menos hasta 1980). Los mísquitos subían el Coco desde su zona río abajo hacia arriba para trocar los productos. Quizás esta es una costumbre que ejercieron desde t i e m p o immemorial. Hoy (1980) suelen desembarcar ya en el pueblo de Wiwilí para e f e c t u a r sus transacciones y no seguir hacia más río arriba. P e r o en todos los viajes que realizaron no dejaron muchos nombres de lugares en territorio wiwileño. Escribe DAVILA BOLANOS (1967:10): "Poteca (de P u c h t e c a t l = mercaderes)"
...
"durante
la
época
precolombina,
y,
también,
durante la colonia española y p a r t e de nuestro período independiente, lugar de transacciones comerciales e n t r e los mercaderes de la costa del P a c í f i c o con los indígenas Sumos, Matagalpa y Mísquitos que bajaban de las montañas del e x - t e r r i t o r i o en litigio, a la desembocadura de este río con el Coco para trocar oro en polvo por artículos manufacturados." A. VALLE (1944:61) explica "GUlLILI" de manera siguiente, pero
g r à f i c a //
M A P A
DE
L O S
T O P O N I M O S
8
I N D I G E N A S
. T
NUEVA SEGOVIA
+++++++++++++++++H
_
S Fernanio Mosont^ OCOTAL
Totogalpa Telpaneca s ' Yalaguina Palai^aguina
Pueblo Nuevo Condega'
+
* + + +i r + + +.+-Í + + + + / !+ + + + + + + + + +
Teotecacinte
. i M / » / X ^ a • \y30000 X V . \ II + + + + + + + + i • I . 3 O131O O O O V V I 71• + + + + + + + + / Jalapa o o T i p o 0 0 / / y, 1 -t o o o \o o o / IV.7 >0 JÉL •• + + + + + + + ^ • \ >ooo®ooc£c / V X l oooyoofltti JL 7 p^ (>-» í f + + + + + + + \ OOOÍOOTOOl V JfcA Ti. + + + + + + + 4 I iootpoooooi J V / 7 f V /OOqpOOOOOO/"' r T + +++++++ ++ ++ •» \ oooooooooodi '-TS I \oocfboooooooT> / V I + + + + > — H o m o o o o o o o / c / / JB cfc qj6O O O OOOCUBTO > / ,/ ^r+ + + * + + + + + S j T o o o o cic«nS-+ / S M í p cfc o o c y , o o o oooojDC ++-1+ + + + + + + + + y oocft-fiooc. Í.OOOOOOOOÍO + + + ++ + + + + + + + + + H + / ^ ^ o ü S t ' í o o 0o o o b o o o o o o o o w c +' +A + + + + + + + + + + +