252 37 11MB
Spanish Pages [212] Year 1994
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESTADO Y SECTORES MEDIOS EN COSTA RICA: EL REDIMENSIONAMIENTO DE UN PACTO SOCIAL (1980-1992)
T••I• •om•tld• • I• con•ld•r•ción de I• Comiaión d•I Progr•m• de E•tudlo• de Poagr•do en Socio/ogla p•r• opt•r por •I tltulo de M•gi•t•r Sci•nti••·
CARLOS CASTRO VALVERDE CIUDAD UNIVERSITARIA RODRIGO FACIO MARZO DE 1994. J
i i
'Si el p1n1ui1nto es vid1 y fuerz1 y aliento y el carecer de pensa1iento es 1uerte
'Hablar poco es lo natural , Un vendaval no dura una 1añana ni una lluvia un día entero , ¿Quién los produce? El Cielo y la Tierra, Ysi el Cielo y la Tierra no pueden hacer n·ada perdurable cuanto 1enos podr4 el ho1bre•
soy , una 1osca ·feliz asi viva o 1uer1, 1
!¡
LAO TSE, Tao Te King. '11 Libro del Tao y de su virtud. \ '-., Buenos Aires, Editorial Cuatro -:JJ:ientos, 31, ed ,, 1993, versión co1entada de Sastón Soublette .
NILLIA" BLAKE. 'Cantos de experiencia' Poesía Coapleta. Barcelona, Hyspa1érica Ediciones, Biblioteca Borges, 1986,
, 'A donde quiera que vaya, de donde quiera que venga El p4jaro acu4tico borra su huella ' Pero j114s pierde su ca1ino.~ ªNadie se co11ueve por el curso de los días ni /se angustia por el caballo que galopa en pos del sol,,.• DOJEN, ªCantos del pino realª , En: TAISEN DESHINARU, El Zen de Dojen, Barcelona: Edico1unicación, 1991 ,
iii
Al n r d~ E~t ud i o5 par a l a Acción Social (CEPAS) , donde h~ lflb r~ci o durantH los últi mo~ 9 año s , por las oportunidades de d arr 11 pr fe 5i nal e i ntelec tua l . A lo oompa~ ro a y co mpañ e ras gu e han participado en CEPAS ur nt 8 div r 1oa periodos y en pa rticular a Silvia Lara, Mauricio G nzAl t y S ■ r iio Mu ff o z de Qu i enes he recibido múltiples apoyos uan d e ran má necesar i os . A Mar i o Piedra, también del equipo de CEP AS, Qu ien par tici pó de f orma precisa y eficiente en la digitao i6n e le ot r6n ioa de dato s para esta tesis y quien compartió con l autor num e r osos " t ru cos " en la e laboración de gráficos . A Manu e l
Ba rah ona
y
a Carlos Rodríguez, por su colaboración
pun t ual , pe r o i mpo r tante , en di s tintos momentos de la elaborac i ón de e s t e trabajo .
iv
D:m:xcCATORIA
A
mi
madre, por
sus valores
personales
y su
ejemplo de
perseverancia y voluntad .
A todos los verdaderos amigos y compsñeros, quienes estuvieron
en el momento necesario y me enseñaron que "un vendaval
no dura una mañana, ni una lluvia un día entero " (Lso Tse).
V
Esta tesis fue aceptada por la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Sociología de la Universidad de Costa Rica como requisito para optar al grado de :
MAGISTER SCIENTIAE . MIEMBROS DEL TRIBUNAL /
, Profesor Consejero ,
de Rojas , Comité Asesor ,
Dra . Reg i ne Steichen, Directora del Programa de Maestría en Sociología,
Dra . Yamileth González , Decana del Sistema de Estudio de Posgrado,
Carlos Castro Valverde, Candidato .
vi RESUMEN'
Los sectores medios en Costa Rica, en el contexto de los cambios en el estilo de desarrollo que se iniciaron en los años 80 y de la adopción del proceso de ajuste estructural, han dejado de crecer y se nota cierta estabilización en sus ingresos, lo cual evidencia que los mecanismos de movilidad social se están impermeabilizando e impidiendo el creciente ascenso social propio del período reformista una reducción de su cional .
(1948-1978) . Sin embargo,
tamaño dentro de la
no se
observa
estructura socio-ocupa-
Lo anterior se relaciona con varios fenómenos . No ha existido un proceso de reforma del Estado en Costa Rica, que reduzca de manera significativa su tamaño y su incidencia en la sociedad . De esta manera,
aunque ya no
del pasado , mantiene
representa el empleador
su importancia como
fuente de empleo
diversos grupos de los sectores medios . Es decir, oportunidades crecientes de ascenso social como en anterior,
pues el
Estado no
reduce, con
lo
cual
importancia
relativa
se expande,
los sectores en
la
pero a
medios
estructura
su vez
pueden
de inserción
ocupacional en el
para
no existen el período no se
mantener
su
socio-ocupacional .
Un
grupo, el de profesionales y técnicos, ha encontrado des
creciente
posibilida-
sector privado ,
pues si en
1980 un 80% de ellos laboraba en el Estado, en 1992 esta cifra se reduce a un 60% . Las remuneraciones
de las ocupaciones y
grupos de sectores
medios muestran cierta estabilización a partir de 1987 , es decir , no aumentan
en términos
reales , pero
sostenido . Esto se relaciona de
estabilización
y
ajuste
tampoco hay un
con la tensión entre tendientes a
reducir
deterioro
las políticas el
déficit
fiscal, el peso inercial del gasto público en salarios gue se ha mantenido creciendo en términos reales después de la crisis de
vii 1981-1982
Y
el peso
socio-político
c l ientela electoral, como
de las
grupo de presión
capas y como
medias como conglomerado
social que por sus funciones de mediación ejerce influencia sobre el conjunto de la sociedad . En para
el período
del ajuste
los sectores medios,
entre
el gobierno
Rafael A.
estructural y
debe establecerse
de Osear Arias
sus implicaciones una diferenciación
(1986-1990) y
Calderón Fournier (1990-1994) . En
el gobierno de
el primero , aumentó
el empleo en el sector público y crecieron los salarios reales de categorías
ocupacionales que representan a estratos intermedios ,
mientras que en segundo, al menos durante 1991 y
1992, disminuyó
el empleo en el sector público y se deterioraron los salarios reales de los grupos medios. Esta tendencia, sin embargo , no parece ser parte de un proceso más sostenido de achicamiento de los sectores medios y caída de sus ingresos reales, pues se produjeron
cambios
en
la
política
gubernamental
de
la
ministración Calderón, sobre todo durante 1993 y 1994 en de
la campaña electoral,
donde una tación
y por el
neoliberal
calderonista y
del proceso
ha anunciado
de
una
función
cambio de gobierno
administración liberacionista ha
en 1994 ,
criticado la
ajuste
durante el
política favorable
ad-
orien-
gobierno hacia
las
capas medias . El incremento de la protesta sindical de sectores de emplea dos públicos, y principalmente de grupos profesionales , a finales de los
años 80
aspectos .
Primero, la
pues la política altos y pues
comienzos de
y
los 90,
se
pérdida relativa
salarial redujo
relaciona con
de su
la brecha
los salarios bajos . Segundo , un
dos
" status" social ,
entre los
salarios
sentido de oportunidad ,
la legislación laboral costarricense
no se ha modificado y
se había mantenido el mecanismo de los laudos arbitrales fallados por los
tribunales de trabajo . Una vez
inconstitucionales por nistración Calderón ,
la Sala
IV
disminuye la
que estos son declarados
Constitucional en
la
protesta sindical , en
admivez e n
viii incrementarse lo s mov i mient os hu el¡uisticos . Por lo tanto, no puede establecerse una relación si mplista entre la situación econó mic a de los estratos med ica y el incremento de sus protestas sociales a través de los sindicatos . En todo el período del ajuste , se han mantenido proceso s globales de negociación entre los gobiernos y el sindicalismo , e n los gobiernos de Osear Arias y
Rafael A. Calderón Fournier .
El significado de estos cambios parciales en los sectores medios para la estructura social costarricense debe ser objeto en el futuro de mayores indagaciones . De momento, en nuestro trabajo concluimos que la especificidad del proceso de ajuste en Costa Rica , ha significado algunas transformaciones y principalmente un contención , aunque no una reversión, de las tendencias del período reformista anterior .
ix INDICE
pág . INTRODUCCION GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Objeto de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Hipótesis .... .. .......... . ............ . ....... ...... . .. 3 (
CAPITULO I : PERSPECTIVA TEORICA METODOLOGICA ...... ...... .. .. 5 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1- Pactos sociales y corporatismo .......... . ..... ...... 5 2- Enfoques sobre las capas medias ........ . .. .......... 9 3- Perspectivas sobre capas medias en América Latina ............................... . .. ... . 13 4- Sobre la burocracia ................... . ............. 17 5- Nuevas perspectivas de análisis sobre clases sociales y actores colectivos ................ . .. .. .. 19 5.1- Procesos de formación de clases sociales .... . .. 19 5.2- Acción colectiva en América Latina . . .. .. ....... 22 6- Precisiones finales ............................. ... . 25 CAPITULO II: ESTADO, SECTORES MEDIOS Y SINDICALISMO ( 1948-1978) .............................. ... ... 29 Introducción . . ..... . ....... ......................... 29 1- Costa Rica: ¿una sociedad de "clase media " ? . . . . . . ... 29 2- El estilo de desarrollo reformista
... .. .... . ... .... 31
3- El pacto social ............................. . . ... . .. 34 3 . 1- El pacto social y las capas medias . . ........ . .. 34 3. 2- El pacto más allá de los sectores medios .. . .... 37 3 . 3- La institucionalización del conflicto social .. . 39 4- Las capas medias y el aparato estatal ......... ..... . 42 4 . 1- Modernización y crecimiento del Estado . ..... .. . 43 4 . 2- La expansión de las capas medias . .. . ...... . . .. . 47 5- Un sindicalismo de capas medias . . ... . . . . ........ . ... 50
X
\ ' f' 1'l' ll LU t . r
·
~
ESTADO CO STARRI CEN SE EN EL PE RI ODO RECI ENTE 19 8 O- 19 9 3
¿
8
1 \.
~'
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
ln t r d u c ió n .. . ... ........ .. ... ............... ... ... s pr ogr amas de a j uste y el sector púb li c o .. .. . . . .. Ev l u ~i ón del sector públi co ...... . ............ ..... Utu 1. 11ue\l'e cohc epc i6n de 1 Es t ado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 1 Le Co mi si ón de Reforma del Estado (COREC ) . ..... 3 . - El Programa de Ajuste Estructural I II ... . ... ...
54 54 5 83
84 68
1'l lt . O t V: EH FLEO EN EL ESTADO : UNA VI SION GENERAL 1980 - 199 2) ......... . .. ....... .. ..... ........ - .
It1 r odu cc ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 1- Ll'i co n t ención del empleo público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Pa rt i c ularidades del proceso . .... . .................. Ar.t 'l'LI L
1 2 6
V · SALARIOS Y SECTORES HEDIOS : UNA VISION GENE RAL 1 9 8 o- 19 9 2 ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 6
I n t r oduc c ión ........ .... .. .. . ... . . . . . .. . . .. . . ....... 8 6 1- Evo lu c ión salarial en e 1 sector púb 1 ico ........... .. 8 2~ Ev o lu ción de los salarios profesionales y de e mpleados administrativos .. . ... . .. . ................ . 9 1
~- Diferen c ias salariales en el sect o r púb li c o ..... ... . 92
,AFI TU L VI : GASTO PUBLICO Y REMUNERACIONES (198 0- 1992 ) .. . . I 11. t radu ce ión 1- Ev o lu ci ón de las remuneraciones
- Re muneraciones y estructura del gast o . . . . . . ....... . ~1
,API TULO VI I : ESTADO , SECTORES MEDIOS Y EMP LEO; CON ENFASI S EN EL PER IODO 1987-199 2 . . .. .... . .... ...... .. .... . .
I n r odu c c i ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - L s se
124
or es medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... 1" !:
- Em pleo pú b 1 ico y grupos ocupaciona l es . . . . . . . . . . . . . . : 2'"'
- Gr upos oc upa ionales y emple o por cuen t a pr op i a . . . . . 3 :
4- Ra ma d e a c ti vidad , sector i ns ti tu c: ona l y ocu p a ci~ .
. 3.
xi 5- Sector de actividad y sexo .... . .. .. . ... .... .. . .. . .. 134 6- Una aproximación a la distribución del ingreso . .. . . 135
APITULO VIII : UN SINDICALISMO DE SECTORES MEDIOS EN EL PERIODO DE AJUSTE (1986-1992) ... . . . ... . ... .... .... .. . 160 CONCLUSIONES : EL REDIHENSIONAMIENTO DE LOS SECTORES MEDIOS Y DEL PACTO SOCIAL ... . ...... . . ... .... . .. . . . . ..
.
178
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES .. . . . .. . . . . . . . . .. .. ... .. . ... . . .. 185
X
INDICE DE CUADROS. La numeración de los cuadros se hizo por apar te capítulo para fac i litar la edición del material .
i
en c ada
CAPITULO III
PAG. CUADRO No . 1 . COSTA RICA : GASTO PUBLICO CONSOLIDADO CON
RE SPECTO AL PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1980-1990 ....... .. .. .... 59 CUADRO Ho . 2. COSTA RICA : INGRESOS, GASTOS Y DEFICIT DEL GOBI ERNO CENTRAL (RELACIONES EN PORCENTAJES) ... .. .. ... . ..... 59 CUADRO No . 3. COSTA RICA : DEFICIT DEL SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO (EN PORCENTAJES DEL PIB) . .... .. .. .. . .......... . . 60 CUADRO No. 4. COSTA RICA : FINANZAS PUBLICAS, PRINCIPALES I NDICADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 CUADRO No . 5. COSTA RICA : GOBIERNO CENTRAL : ESTRUCTURA DE LA TRIB UTACION . PORCENTAJES CON RESPECTO AL TOTAL .... .......... 62 CAPITULO IV CUADRO Ho . 1 . COSTA RICA, FUERZA DE TRABAJO POR SECTOR
INSTITUCIONAL (1980-1992) . .. . . . ... . . . .. . .. . . . .. ............ . CUADRO No . 2 . COSTA RICA : FUERZA DE TRABAJO TOTAL Y EN EL SECTOR PUBLICO (1979-1993), SEGUN PLANILLAS DE LA C.C. S. S . CUADRO No . 3. COSTA RICA : POBLACION OCUPADA ASALARIADA POR SECTOR INSTITUCIONAL ( 1980-1992) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO No. 4 . COSTA RICA : POBLACION OCUPADA POR SECTOR INSTITUCIONAL SEGUN ZONA (1980-1992), PORCENTAJES . ...... .. .. CUADRO No . 5 . COSTA RICA : FUERZA DE TRABAJO POR SECTOR INSTITUCIONAL SEGUN ZONA (1980-1992) , PORCENTAJES .. . . . .. .. .. CAPITULO
V
CUADRO No . 1 . 1 . COSTA RICA , SALARIO PROMEDIO POR SECTO R INSTITUCIONAL ( 1980-1986) ; EN COLONES CORRIENTE S, COLON ES
81 82 83 84 85
CfJ tl WI'Ml'f'l! B fi 111111 n i.(
t 2 r~(HJ'l'J\ f_ UIA; f tlfH1 1/, f, íl Mt.IW 1'o .
fJ .
EN ?0H'EWfA,JY.f
CJ $'l'A
H1CA ,
(l980 - HHJ2) . , .. ........... ............... . .. 120
EMPRESAS PUBLICAS NO FINANCIERAS , OA TOS EFE TIVOS SEGUN CLASIFICACION ECONOMICA, EN PORCENTAJES (1980 - 1992) .................... .. ..... ... ... 121 CUADRO No . 8 . COTA RICA: EMPRESAS PUBLICAS FINANCIERAS , GA~TOS EFECTIVOS SEGUN CLASIFICACION ECONOMICA, EN PORCENTAJES (1880 - 1982) , .. , ........... .. .. ............ . .... 122 CUADRO No . 10 . COSTA RICA : EMPRESAS PUBLICAS CONSTITUIDAS COMO SOCI EDADE , GASTOS SEGUN CLASIFICACION ECONOMICAS , EN PORCENTAJES (1980 - 1992 ) .... , ... ..................... .. .. 123 CUAOkO
No .
6 . COSTA RICA,
CAPITULO VII CUADRO No . l . COSTA RICA, ESTRUCTURA SOCIO OCUPACIONAL POBLACION OCUPADA Y CESANTE EN LOS A~OS CENSALES 1950-1984
DE LA
145 CUADRO So . 2 . COSTA RICA, ESTRUCTURA SOCIO OCUPACIONAL DE LA POBLAC!ON OCUPADA Y CESANTE 1980- 1989 (EN PORCENTAJES) . . .. . 146 CUADruJ No . 3 . COSTA RICA, EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES , EN PORCENTAJES ( 19~0- 1992) .... . . .. ........ .. ... ... .. .. . . . .. 147 CUADUO Ht . 4 . l . 'OSTA RICA , FUERZ A DE TRABAJO POR SECTOR I NgTITU 'IONAL , ~Eq LJN GRUPO OCUPACIONAL , 1987- 1982 CPOfi ENTA JES POR SECTO R INSTITUCIONAL) .. . .... .. .. 148 CUADRO 8 0 . 4 . 2 . COZTA RICA , FUERZA DE TRABAJO POR SECTOR IN ~TITU ONAL ~iGUN ílBUPO OCUP ACIO NAL , 1987-1992 ( EN PORCENTAJES) ....... . . ....... . ... ...... .. ........ .. . .. ..
(fJOkCE WI'A J [ffj POfi OC IJ f'ACION) . . , ... .. , .. . .. .. ... ......... . ... 149
XV
CUADRO No . 4 . 3 . COSTA RICA, FUERZA DE TRABAJO POR SECTOR I NSTI TUCIONAL SEGUN GRUPO OCUPACIONAL, 1980 - 1986 ( PORCENTAJES POR SECTOR INSTITUCIONAL) ........ .. . . .. . .... . , 1 l CUADRO No . 4 . 4 . COSTA RICA , FUERZA DE TRABAJO POR SECTOR I NSTITUCIONAL , SEGUN GRUPO OCUPACIONAL, 1980 - 1986 ( PORCENTAJES POR OCUPACION) . . ....................... .. .. . .. 152 CUADRO No . 5 . 1 . COSTA RICA , FUERZA DE TRABAJO POR CAT EGOR I A OCUPACIONAL SEGUN GRUPO OCUPACIONAL , 1987-1992 (PORCENTAJES POR OCUPACION) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 CUADRO No . 5 . 2 . COSTA RICA , FUERZA DE TRABAJO SEGUN CAT EGORIA OCUPACIONAL POR GRUPO OCUPACIONAL , 1980-1986 (PORCENTAJE S POR OCUPACION) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 CUADRO No . 6 . 1 . COSTA RICA , FUERZA DE TRABAJO POR SECTOR INSTITUCIONAL SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD , 1992 (PORCENTAJES) ... 156 CUADRO No. 6 . 2. COSTA RICA, FUERZA DE TRABAJO POR SECTOR INSTITUCIONAL SEGUN RAMAS DE ACTIVIDAD SELECCIONADAS , 1987 - 1992 (PORCENTAJES POR RAMA) .... . . ...... . ..... .. .... . .. 157 CUADRO No . 7. COSTA RICA , POBLACION OCUPADA POR SECTOR INSTITUCIONAL SEGUN SEXO , 1992 (PORCENTAJES) ..... .... . ... .. 158 CUADRO No . 8 . COSTA RICA , DISTRIBUCION DEL INGRESO PARA LA POBLACION OCUPADA ASALARIADA SEGUN NIVEL DE INGRESO , 1987-1992 (PORCENTAJES) ... .... . .. . . ... . . . . ..... . .. .. .. ... . . 159 CUADRO No . 9 . COSTA RICA : INGRESO MEDIO MENSUAL DE LA POBLACION OCUPADA ASALARIADA , SEGUN NIVEL DE INGRESO MENSUAL , INDICE 1987 = 100 ( 1987-1992) .. . . . .. . .. . .... . . .... 1.59
LISTA DE GRAFICOS. Los gráficos se numeraron en cada capítulo por aparte .
CAPITULO IV GRAFICO
No . 1 . 1 .
COSTA RICA , EMPLEO
pág .
EN EL
SECTOR PUBLICO COMO
PORCENTAJE DE LA FUERZA DE TRABAJO (1980 - 1992) .. ...... .. .... 79
xvi
GRAFICO No. 1.2. COSTA RICA, EMPLEO EN EL SECTOR PUBLICO COMO PORCENTAJE DE LA POBLACION OCUPADA ASALARIADA .......... . .... 79 GRAFICO No. 2. COSTA RICA , EMPLEO EN EL SECTOR PUBLICO COMO PORCENTAJE DE LA POBLACION OCUPADA POR ZONA (1980-1992) .... . 80 CAPITULO V GRAFICO No . 1.1. COSTA RICA, SALARIO PROMEDIO POR SECTOR INSTITUCIONAL EN COLONES CONSTANTES DE 1975 (1980-1992) ............ 95 GRAFICO No. 1.2. COSTA RICA, SALARIOS PROMEDIO EN EL SECTOR PUBLICO EN COLONES CONSTANTES DE 1975 (1980-1992) ..... . .... . 95 GRAFICO No. 2. COSTA RICA, SALARIO PROMEDIO EN EL SECTOR PUBLICO SEGUN PLANILLAS DE LA C.C.S.S ......................... 96 GRAFICO No. 3. COSTA RICA, SALARIO PROMEDIO NACIONAL Y GRUPOS PROFESIONALES EN COMPARACION CON OCUPACIONES NO CALIFICADAS, EN COLONES CONSTANTES DE 1975 (1980-1992) ...... 97 GRAFICO No. 4. COSTA RICA, SALARIO PROMEDIO BASE POR INSTITUCION ( 1990) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 GRAFICO No. 5. COSTA RICA, COMPARACION DE SALARIOS PROMEDIO PARA TRES OCUPACIONES EN EL SECTOR PUBLICO (1990) ........... 98
CAPITULO VI GRAFICO No . l. COSTA RICA, GASTO PUBLICO EN REMUNERACIONES EN COLONES CONSTANTES DE (1978) (1980-1992) ................ 115 GRAFICO No. 2. COSTA RICA, GASTO PUBLICO TOTAL EN REMUNERACIONES COMO PORCENTAJE DEL P . I.B. (1980-1992) ....... . .... 115 CAPITULO VII GRAFICO No. l . COSTA RICA, ESTRATOS INTERMEDIOS EN LA ESTRUC TURA SOCIO-OCUPACIONAL (1950-1989) ...................... . . . . 137 GRAFICO No . 2 . COSTA RICA, EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES (1950-1992) . . .. . ... . ........... .. .. . ........... . .. .. . . . . . .. 137
xvii
GRAFICO No . 3 . COSTA RICA , ESTRATOS INTERMEDIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIO-OCUPACIONAL . PORCENTAJES (1950-1984) GRAFICO No . 4 . COSTA RICA, ESTRATOS INTERMEDIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIO-OCUPACIONAL . PORCENTAJES (1980-1989) GRAFICO No . 5 . COSTA RICA , SECTOR PUBLICO, EMPLEO POR GRUPO OCUPACIONAL (PORCENTAJES) . 1980-1992 ................. GRAFICO No . 6 . COSTA RICA, PORCENTAJES DE EMPLEO EN EL SECTOR PUBLICO Y EL SECTOR PRIVADO PARA CADA OCUPACION (1992) GRAFICO No . 7 . COSTA RICA, EMPLEO DE PROFESIONALES Y TECNICOS , DISTRIBUCION EN EL SECTOR PUBLICO Y EL SECTOR PRIVADO ( 1980-1992) ...................... ....... .. .. .... . .. GRAFICO No . 8 . COSTA RICA, EMPLEO DE ADMINISTRATIVOS, DISTRIBUCION EN EL SECTOR PUBLICO Y EL SECTOR PRIVADO (1987-1992) .... ... ........... . . . ..... .... ... . . . .. . .... . .... GRAFICO No. 9 . COSTA RICA, OCUPACIONES DE SERVICIOS, PORCENTAJE OCUPADO EN EL SECTOR PUBLICO Y EN EL SECTOR PRIVADO ( 1987-1992) ..................................... ... GRAFICO No . 10. COSTA RICA, PROFESIONALES INDEPENDIENTES (PATRONOS Y CUENTA PROPIA). PORCENTAJES (1980-1992) .. ...... GRAFICO No . 11. COSTA RICA, COMPOSICION DEL EMPLEO POR SECTOR EN CADA SECTOR INSTITUCIONAL. PORCENTAJES (1992) GRAFICO No. 12. COSTA RICA, COHPOSICION DEL EMPLEO POR SECTOR INSTITUCIONAL SEGUN SEXO (1992) ..................... GRAFICO No . 13 . COSTA RICA, DISTRIBUCION DEL INGRESO DE LA POBLACION OCUPADA ASALARIADA (1987-1992) ....... . . .. . ....
138 138 139 140
140
141
141 142 143 143 144
xviii
ABREVIATURAS AID : Agencia Internacional para el Desarrollo . ANDE : Asociación Nacional de Educadores . ANEP : Asociación Nacional de Empleados Públicos . ANPE : Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería. APSE : Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza. BNCR : Banco Nacional de Costa Rica . BANHVI : Banco Hipotecario de la Vivienda . BID : Banco Interamericano de Desarrollo. CATD : Confederación Auténtica de Trabadores Democráticos. CATS : Certificados de Abono Tributario (CATS). CCSS : Caja Costarricense del Seguro Social . CCTD : Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos . CEMPASA: Cementos del Pacífico S.A . CEPAL : Comisión Económica para América Latina. CEPAS : Centro de Estudios para la Acción Social . CGR : Contraloría General de la República . CIMA : Consejo Intermagisterial Asociado . CNFL : Compañía Nacional de Fuerza y Luz. CNP : Consejo Nacional de Producción . CNT : Confederación Nacional de Trabajadores. CODESA : Corporación Costarricense para el Desarrollo S . A. COREC : Comisión de Reforma del Estado. CPT : Consejo Permanente de los Trabajadores . CST : Consejo Superior de Trabajo. CTRN : Confederación de Trabajadores Rerum Novarum. DGEC : Dirección General de Estadísticas y Censos . FERTICA : Fertilizantes de Centroamérica S . A. FMI : Fondo Monetario Internacional. FOL : Frente de Organizaciones Laborales del ICE . ICE : Instituto Costarricense de Electricidad . INS : Instituto Nacional de Seguros . MAG : Ministerio de Agricultura y Ganadería . MIDEPLAN : Ministerio de Planificación y Política Económi c a .
xix
MO P1' : Mi n i ster i o de Obras Públicas y Transportes . PAE : Pr ograma de Ajuste Estructural . PE A : Población Ec onómicamente Activa . PE I : Programa Económico Costarricense I . PlB : Producto Interno Bruto . PLN : Partido Liberación Nacional . PUSC: Partido Unidad Social Cristina . RACSA : Radiográfica Costarricense . RECOPE : Refinadora Costarricense de Petróleo . SEC : Sindicato de Educadores Costarricenses . SINAE : Sindicato Nacional de Auxiliares en Enfermería . SIPROCIMECA : Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la
ccss . SITHOSAJUDI : Sindicato de Trabajadores del Hospital Dios . UCR : Universidad de Costa Rica . UNDECA : Unión de Empleados de la CCSS .
San Juan de
1
INTRODUCCION GENERAL Los sectores medios
en Costa
Rica han sido
preocupación constante en las ciencias
objeto de
una
sociales y en el discurso
político. Los cambios en el modelo de desarrollo iniciados por el país
después
de la
crisis de
1981-1982,
y acentuados
con el
proceso ajuste que
se ha impulsado durante
1985, nos plantean
la pregunta si la llamada "clase media" se ha
visto afectada. En
el discurso
político esto se
hecho.
del Partido
Liberación Nacional
La crítica
administración un deterioro
tres gobiernos desde asume como
un
( PLN) a
1a
Calderón (1990-1994) sostiene que se ha producido y reducción
de la "clase
media". Esta
percepción
también ha estado presente en el sentido común de los científicos sociales "deber
que ser"
deterioro
tienden a de
de
los
asumir procesos
aquellas
ciertas de
suposiciones sobre
ajuste,
características
principalmente
sociales
propias
el el del
período reformista. En
la presente
tesis buscamos
Estado y los sectores
entre el mente por
los empleados
años 80 y los dos
dar cuenta
de la
relación
medios, representados principal-
del mismo sector
público, durante
primeros años de los 90. Se
los
pretende realizar
una constatación empírica, con las variables disponibles a partir de fuentes secundarias, sobre los posibles cambios en la relación Estado -
capas medias durante
datos que son
cubren de el año
el período de
1980 a 1992.
principalmente las Encuestas
ajuste, utilizando
Las fuentes utilizadas
de Hogares de
Empleo y Desem-
pleo, informes oficiales sobre la evolución económica y social de Costa previos
Rica, noticias de
público. La
investigación,
obtener
procesada por el
instrumento de la hoja estadísticas
periodística procede de la para la
periodísticos, otros
memorias oficiales
información fue
principalmente el para
e informes
Acción Social
sobre
el
gasto
autor, utilizando
electrónica como medio
descriptivas.
La
base de datos del Centro
(CEPAS) y fue
informes
información de Estudios
procesada electrónicamente
2
p
qui•n s u scri b• este
PAS,
tr•b •jo d e inve&tigación . Agradecemos al
l • p osi b i l i d•d d e u ti l izar s u exhaustiva base de datos de
pr• n Q .
L• P• rs pec t i v• de l• pre s ente tesis varió respecto al diseño in i ci al
c onfo r me •v•nz•mo s
e l a bo r a ci ón d e
proceso de
investigación. La
los c•pitulos I y 11, y en particular éste último,
n os llevó a v•ri•r l• un
en el
óptica de la investigación,
concediéndole
per f il menor al papel del sindicalismo en la relación Estado-
sectores medios, y mayor a otros aspectos, como el sectores
medios,
su
inserción
salariales en el contexto estilo de
ocupacional
nueva
sus
del proceso de ajuste que
hipótesis -número
niveles
modificó el
1948-1978. Esto implicó
desarrollo propio del periodo
formular una
y
tamaño de los
2-
y mantener
sólo
una
hipótesis general sobre el sindicalismo.
A continuación hacemos una estudio de nuestra tesis
breve presentación del objeto de
y de las
hipótesis una vez que
fueron
modificadas luego de elaborar el capítulo II de la tesis.
Objeto de investigación: Nuestro objeto de
investigación es el análisis de
la rela-
ción Estado - sectores medios durante el período 1980-1992. relación
se analizará
considerando
pacto social que caracterizó
sus implicaciones
para
Esta el
a la sociedad costarricense durante
el periodo reformista anterior a la crisis.
El objeto
de
investigación se
articula
a partir
de
dos
aspectos:
1) Un
análisis de la
en el período
anterior a
irrupción del
sindicalismo
relación Estado-trabajadores públicos la crisis, y en esta
las implicaciones de
relación
en los
años
la
70 .
3
Buscamos
vincular este
análisis con
las funciones
del aparato
estatal en la sociedad costarricense.
2) Las modificaciones que se han presentado en este marco de relaciones sociales como parte de las transformaciones del Estado que
se desarrollan después de la crisis de 1981-1982. Al respec-
to, nos parece pertinente considerar los siguientes elementos: a)
La
evolución del
empleo y
público en comparación con
los
salarios en
el sector
el sector privado, desde el
punto de
vista de sus implicaciones para los sectores medios. b)
El
relación
tamaño
a los
niveles
y
ubicación de
cambios en
salariales
los
sectores
la estructura
ocupacional y
ocupaciones
las
para
medios, y
con
en los sectores
representativos de las capas medias. e) Implicaciones de los cambios en los dos niveles señalados en la relación
Estado sindicatos
y en las
orientaciones de
la
acción sindical. Hipótesis: 1-
El
papel de las capas medias dentro
social que se presentó en Costa Rica
del Estado y el pacto
en el período reformista ha
sido objeto de un proceso de redefinición y refuncionalización en el período posterior a la crisis de 1981-1982. 2-
Las
condiciones
intermedios han
económicas y
de
empleo
experimentado cambios, en tanto
crecientes oportunidades
de empleo en el
de aumento
sus salarios
constante de
período refor mista.
Pero, estos
tamaño del aparato estatal deterioro
sostenido de
medias, ni una
de los
los
reducción de
sectores
no se presentan
Estado y posibilidades
reales, a
diferencia del
cambios son limitados, pues
no se ha reducido, ni niveles de su tamaño en
ingresos
el
se presenta un de las
la estructura
capas socio-
4
ocupacional.
3-
La presencia
un mayor
nivel de
del sindicalismo en el conflicto en
sector público implica
el pacto
social, en
tanto las
capas medias desarrollan intereses propios y sectoriales, que canalizan mediante
la negociación
colectiva o el
movimientos huelguísticos. La orientación sector
se
desarrollo de
del sindicalismo en el
público no ha representado una tendencia hacia la ruptura
del pacto social,
sino más bien la
del mismo, buscando como actor del pacto.
ocupar un
búsqueda del fortalecimiento
papel que no
había tenido
antes
5
CAPITULO Is P•r•p•ctiva t•órica y m•todolOgica a ■ ctor ■ a
aobr• loa
m•dioa.
Introducción:
Es preciso señalar que existen importantes problemas de tipo teórica, e insuficiencias en la una
parte, prácticamente
analice la
investigación en este campo. Por
no existen
relación entre
trabajos previos
formas de movilización
donde se
de las
capas
medias Y el Estado. Por otra parte, sobre las capas medias en sí, la
teoría
sociológica no
tampoco actualizado. cambio de
aporta
Sin
un
desarrollo coherente,
duda estamos en un momento de crisis y
las ciencias sociales,
y muchas de
las elaboraciones
teóricas sobre las "capas" medias o el sindicalismo a
un momento
anterior;
paradigmas pretendieron
todas sus
facetas".
ni
donde, siguiendo
a Sonntag,
dar cuenta "de los Estos
paradigmas
corresponden distintos
procesos sociales en
entraron en
crisis
volverse incapaces para " ... descifrar y explicar en forma
una realidad devenida extraordinariamente compleJa" .< 1
al
global
>
En este capítulo hacemos un recuento crítico de las formulaciones en las ciencias dio, entre
que nos
sociales afines a nuestro campo
permiten dar
el Estado -
cuenta del
sindicalismo y del
problema de
de estu-
la relación
carácter y comportamiento
colectivo de las capas medias.
1- Pactos sociales y corporatismo:
Los pactos sociales o alianzas socio-políticas entre distintos actores constituyen un aspecto primordial en la del
sistema político.
Según
Portantiero, el
constitución
Estado social
se
(1) SONNTA6, Heinz . 'Los retos internos de las ciencias sociales de A ■érica Latina y el Caribe" , En: SONNTA6 , Heinz (coordinador), ¿Nuevos te1as, nuevos contenidos' Las ciencias sociales de A■érica Latina y el Caribe ante el nuevo siglo . Caracas : UNESCO-Nueva Sociedad , la . ed ., 1989, pags , 132 y 127.
6
caracteriza por una creciente
i n t errelación entre ~ociadad civil
" busca la incorporación corpo -
y Estado, pues el aparato •statal
Así, el
" poder estatal sólo puede entenderse como un. c•t•~oria
r•lacio-
nal, como el producto de
una correlación entre •ctores
soci•les
que se
tales en el
constituyen como
conflicto" .< 3
>
sistema
El
político aparece entonces como resultado de pactos constitutivos,
t~citos o implicitos .
Los Estados sociales o Estados de bienestar que se conformaron
en los países
posguerra,
capitalistas desarrollados
posibilitaron una
nueva
relaciones sociales. Su origen debe
forma de
en el
estructuración
mediante
la
y
ser buscado en un compromiso
entre capital y trabajo, en el cual la reforma de laborales
período de
negociación
colectiva
las relaciones tiene
un
lugar
primordial.ce> La clasistas
intervención estatal de estructuración
en este social,
período alteró
los modos
haciendo " .•. m~s
opacas e
inescrutables las vieJas estructuras de clase" . El
pacto social
capital -
bienestar, ha sido analizado
trabajo propio
del Estado
del
en las conceptualizaciones sobre el
(2) PORTANTIERO, Juan Carlos . 'Sociedad civil, Estado y S1ste1a político' . En : VEGA, Juan Diego (coordinador) . Teoría y polític• en A1érica Latina . Néxico: CIDE, 2a . ed ,, 1984, pag . 197 (3)
Ibid,, pag . 199
Ibid., pag. 201 . El autor define el siste ■ a político co ■o 'un conjunto de instituciones y de procesos políticos, guberna1entales y no guberna ■ entales, dese ■ peñados por actores sociales constituidos co ■ o tales y dotados de una cierta capacidad de poder• (p .200) (4)
(5) HABERNAS, Jurgen . 'La crisis del Estado de bienestar y el agota ■ iento de las energías utópicas• . En : HABERNAS, OFFE, WALLERSTEIN . La crisis del Estado de bienestar y otros ensayos. San José : FLACSO, Cuadernos de Ciencias Sociales No . 19, 1989, pag .68 (6)
RODRISUEZ CABRERO, Sregorio. 'Tendencias actuales del intervencionis ■ o estatal y su influencia en los iodos de estructuración social'. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No . 31, jul10setie1bre 1985, pag , 79
7
corpora t ismo o neocorpora t-ismo; sobre el cual existen básicamente
dos definiciones alternativas . Una primera, que entiende el sociedad
corporatismo como un modelo de
y de acción política, que ha sustituido el viejo modelo
pluralista liberal de la democracia, e inclusive al Dentro de
esta corriente
Schmitter ofrece la
capitalismo.
siguiente defini-
ción : " Neocorporatismo (corporatism) puede ser definido como un sistema de mediación de intereses, en el cual los grupos que lo constituyen están organizados en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, jerárquicamente ordenadas y funcionalmente diferenciadas, reconocidas y autorizadas (si no creadas) por el Estado, a las que se les concede un monopolio representativo deliberado dentro de sus respectivas categorías a cambio de observar ciertos controles en la selección de sus líderes y en la articulación de sus necesidades y reivindicaciones ". c 7 > Una segunda corriente, según la cual el corporatismo es estructura política parcial, parlamentaria, corriente el
ni
la
desplaza la
administración
representación
burocrática.
corporatismo es definido, según Picó,
compromiso social entre el organizada .
que no
capital, el Estado y la
importantes
mediación Implica una
En
como
esta " . . . un
clase obrera
e e;,>
El corporatismo constituye por tanto uno de los más
una
del
" ... marco
encauzamiento
y
del
estatal
componentes
institucionalizado
conf 1 icto
intervención casi permanente del
de
c 1 ases
11
< 1 •=>
de > •
sindicalismo en la
(7)
Citado por : PICO, Josep . Teorías sobre el Estado del Bienestar . Madrid : Siglo XXI, 1987, pag . 74 .
(B l
Ibid., pag . 77 .
¡q) Ibid., pag .86 . Una definic ión igual en : PIPITONE, Ugo . El capitalisao que caabia . México : Ed iciones ERA , 1986, pag . 126 .
ALONSO, Luis E. "La 1ediación institucional y sus li1ites en el capitalisio avanzado" . En : Revista (10) Español a de Investigaciones Soc iológ icas , No . 35 , julio-setie1bre 1986, pag . 63
8
definición de las políticas económicas y sociales.< 11 >
Am~rica Latina
En
objeto de análisis los estados la región
la
relación Estado
principalmente dentro de
o políticas populistas. El quizá la
sindicatos ha
sido
la problemática
de
populismo, constituyó en
principal forma de
pacto socia1,c12>
donde
participaron activamente los sindicatos. El populismo una
alianza
nización el
se constituyó,
según
Ianni,
"sistema de poder Estado-partido-sindicato " , que se apoya
como un en
latinoamericano de
clases.
En
esta
alianza,
la
orga-
sindical se mantiene en una relación de dependencia con
aparato estatal y limitada
a las finalidades
de la política
populista.< 1 4 >
Alain Touraine, bajo con la
un enfoque distinto y
conceptualización de clases sociales
rasgos similares sobre bajo los
regímenes populistas.
región
los actores sociales
clase,
pues
relaciones
'' fusión de los actores Estado .< 1 ~> 11
Debido
a
de Ianni, establece
la relación Estado-sindicatos
Latina
las
que no coincide
no se
Según este
en América autor en
constituyen como
sociales se
actores de
caracterizan
por
sociales, de las fuerzas políticas lo
anterior, en
popular " ••• las categorías socioeconómicas
la
política
la
la
y del
nacional
no se transforman
en
(11) NI6UELEZ LOBO, Faustino, 1 Corporatis10 y relaciones laborales en Europa en tie1pos de crisis", En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No . 30 , abril -junio 1985, pag.149 (12) Touraine sostiene que existía • ... un 1odelo político do1inante en A1érica Latina , el 1odelo nacional -popular". TOURAINE, Alain , A1érica Latina. Política y sociedad. Nadrid: Espasa - Calpe , 1989, la. ed ., pag. 285 (13) IANNI, Octavio. La for1ación del Estado populista en A1érica Latina . Néxico: Ediciones ERA , 1975, la, ed., pags. 139 y 113. (14)
Ibid., pag. 145 ,
(15) TOURAINE, Alain, Actores sociales y siste1as políticos en Aaérica Latina . Santiago: OIT-PREALC, 1987 , pag . 12
9
actores
políticos ( ... ) En realidad el actor de clase tiene poca
autonomía. No
se
constituye más
allá
de las
defensas
r-ativas, una " clase obrera" o un " movimiento obrero".c Una posibilidad dentro de de los movimientos ratismo "que
del
conformándose un
defensa de intereses
aparato estatal 11 .c 1 .,,.>
.b>
esta relación es la subordinación
sociales al Estado,
encapsula la
1
corpo-
El corporatismo
corpo-
sociales dentro
fue propio
del caso
mexicano, donde la or-ganización de la sociedad en asociaciones de intereses
(1B)
permitió
sociales, principalmente
la
de
incorporación
el sindicalismo
y
los
movimientos
el movimiento
pesino, dentro del aparato Estado-partido. Los sindicatos traron en fluencia
este marco un
"espacio principal de
camencon-
negociación, in-
y presión en el diseño de las políticas estatales rela-
tivas al trabajo"(
1 •
>.
2- Enfoques sobre las capas •edias:
Las distintas sus
concepciones sobre
divergencias, se
las capas medias,
refieren principalmente
social. Según Picó " ..• el
a un
pese a
mismo grupo
uso del término clase media,
hoy día,
varía considerablemente, pero en general el concepto se refiere a las distintas ocupaciones de
white-collar, desde los profesiona-
les de las categorías más amplias hasta los trabajadores administrativos
que realizan las tareas más rutinarias y a las divisio-
nes entre tales grupos y
(16)
Ibid., pag. 144-145
(17)
Ibid., pag, 145
la clase capitalista, por una
parte, y
(18) NEYER, Lorenzo . 'El corporatis■o ■exicano en los tie■ pos del neoliberalis10 1 , En: BENSUSAN, 6raciela; SARCIA, Carlos. Estado y sindicatos, crisis de una relación. Néxico: Fundación Friedrich Ebert Carta Abierta al Tie ■ po - Universidad Autóno10 Netropolitana , 1989, pag. 21
(19)
78 .
DE LA SARZA , Enrique , 'La crisis del sindicalisto en Néxico•. En; BENSUSAN ; SARCIA; op.cit ., pag ,
10
la
trabajadora por
otra". Se
trata fundamentalmente
de lo
que algunos autores han denominado como nueva pequeña burguesía o nuevas clases o capas medias. Este fenómeno dio origen a ciencias sociales, de clase social y
una importante discusión en
sobre la pertinencia de
las
mantener el concepto
sobre las implicaciones del crecimiento
de la
nueva clase media para una visión dicotómica de las clases sociales< 21 >. La visión de dos clases sociales fundamentales en la sociedad capitalista " ••. por su misma naturaleza
desde
un
punto
de
vista conceptual el existencia de 1 as e 1 ases «medi asJJ". < 22 >
dificulta
reconocimiento
de la
Las estrategias adoptadas en las ciencias sociales ante esta situación son de dos
tipos. Por una parte, aquellas
de inspira-
ción weberiana o funcionalista. En su vertiente norteamericana, a partir de
determinada
lectura de
que
el
análisis dicotómico se equivoca básicamente por tres razones:
a)
los
se
intereses económicos los
que
Weber,
dan origen
sentimientos
de
se considera a
las clases
identidad
no
corresponden
con
colectiva
o
comunitaria;
b) por tanto el status diferencial - como origen de
la estratificación - depende de una evaluación subjetiva separada de las clases y ambos pueden variar de forma independiente; c) el factor poder es
un factor variable independiente de
la estrati-
ficación.
(20)
PICO , Josep; op, cit., pag.45
(21)
Según Dahrendorf, el concepto de clase social surge , en su sentido 1oderno, tanto en el lenguaje co1ún co10 en las ciencias sociales, para calificar a dos sectores que surgen con la industrialización : lo~ e1presarios y los trabajadores asalariados, es decir, la burguesía y el proletariado, que no dependen de un estatus jurídico propio sino casi exclusivaaente de situaciones 1ateridles. DAHRENDORF, Ralf . Las clases soc iales y su conflicto en la sociedad industrial. Nadr id: Ediciones Rialp, 3a . ed . , 1974, pags . 21 -22 . (22) GIDDENS , Anthony . La e~t;uctura de clases en las sociedades avanzadas. Nadrid : Alianza Editorial, 2a . ed . , 1989, pag , 114 (23)
6IDDENE , A.; op.cit., pags . 44-45
11
Por
otra
parte,
neomarxista, se
en
distintas
corrientes
influencia Wright cuatro e st rate -
han adoptado, según Olin
de
gias o explicaciones : La estructura de clases está realmente polarizada, Y la " clase media " es sólo una ilusión ideológica . Son escasos los estudios basados en este postura . La clase media debe ser considerada como un sector de alguna otra clase, una nueva pequeña burguesía o una nueva clase obrera. - La clase media es una nueva clase, distinta de la burguesía, de la clase obrera o de la pequeña burguesía tradiciona 1 . Los grupos que pertenecen a la " clase media " no están localizados en una sola clase, sino que forman parte de posiciones localizadas simultáneamente en más de una clase. e 2 4 >
Dentro de este conjunto Poulantzas
la
de propuestas; ha sido la
que influenciado
sociales en América
en
mayor
Latina, en el sentido
medida las
de Nicos ciencias
de generar reacciones
negativas o positivas. Poulantzas
realiza en
c=ª~P~i_t~a=-=-l~i~s~m_o:;...._~a=c~t~u~a~1c 2 ~>
su obra
Las clases que
sostiene
la
sociales en
pequeña
el
burguesía
tradicional (ubicada en la pequeña propiedad y la pequeña producción) y la
nueva pequeña
burguesía forman una
misma clase:
la
pequeña burguesía, pues aunque " ... ocupan a lugares diferentes en
las
relaciones económicas,
cen, en el plano
( ... ) estos lugares diferentes produ-
político e ideológico, los mismos
respecto sostiene, que existe un "subconjunto
12~) OLIN WRI6HT, Erick . •¿Qué hay de '1edio en la clase 1edia? 34 /35, enero-junio 1985 , pag , 1 1
efectos". Al
ideológico pequeño
1
,
En : Zona Abierta (Nadr id) , No .
(25 ) POULANTZAS , Nicos . Las clases sociales en el capitalis10 actual , Néxico : Siglo XXI Edi tores , la . ed . en espafiol, 1976 ; tercera parte ' la pequefia burguesía trad icional y la nueva peque~a burgues ía' , pags . 179312,
12 bu g u é6"
Y una posición política de la pequeña burguesía, por lo
se
ual
Ju st ifica
A partir
su
adscripción
a
una misma
de estas consideraciones,
a nálisis sobre la
clase
desarrolla un detallado
diferencia entre la nueva pequeña
la c lase obrera.
social
Sostiene que la división
burguesía Y
entre trabajo produc-
tivo Y trabajo improductivo, y la división entre trabajo manual Y trabajo
intelectual, introduce
sociales,
colocándose la
una barrera
nueva pequeña
burguesía del
trabajo improductivo y del trabajo intelectual
Es
necesario complementar lo
entre ambas
anterior con un planteamiento
ecléctico entre la posición dicotómica y la posición estratificacional,
formulado por Giddens. Según éste las clases sociales se
definen no por la propiedad de los medios de producción, sino por la
capacidad de mercado,
cualidades el
esta los
Existen tres
importantes para
clases
la estructuración
posesión de medios de
producción,
técnicas y
de
capacidad de
mediata
de las
mercado
clases:
la
la posesión de cualificaciones
la posesión
de fuerza
Utiliza el término clase media para referirse no
atributos o
que los individuos pueden aportar a la negociación en
mercado.< 2 •>
educativas o
entendiendo por
de trabajo.< 2 •>
a los trabajadores
manuales sin propiedad y a los trabajadores de cuello blanco,
difer-enciándolos
de
la
"antigua
clase
que, al contrario de otras perspectivas, media y la
media"< 3 0 >
la brecha entre la clase
clase obrera en las sociedades capitalistas
(26)
!bid., pp. 191 , 266.
(27)
Ibid., págs , 198-254,
(28)
GIDDENS , A.; op.cit, , pags. 116-117
(29)
lbid., pags . 121 -122
(30)
Ib1d , pag . 207
Sostiene
no se ha
13
eliminado,
generalizándose la
social . Por el cidades de
primera como
principal categoría
contrario " •• . la diferenciación
mercado que confieren las
educativas y las de tipo
manual
entre las
cualificaciones técnicas Y
la pura fuerza de
O
capa-
trabajo, no
sólo ha adoptado en todas partes la forma de diferencias tajantes en la
renta, sino
económicas".< 3 1 Dentro dos fuentes
también en otras
modalidades de
recompensas
>
del conjunto de
la clase media,
de diferenciación:
a) en
el autor distingue
la capacidad
de mercado,
consistente en las diferencias que existen " ... entre la capacidad de
ofrecer conocimientos
técnicos
negociables en
el
mercado,
conocimientos simbólicos especializados y reconocidos públicamente, y la oferta de una competencia simbólica general " . b) Las divergencias provenientes de la división del trabajo.< 32 > 3) Perspectivas sobre capas medias en América Latina:
Es necesario
comenzar
estableciendo una
precisión
impor-
tante. Los últimos planteamientos sobre el tema se ubican a final de los años 70, sin que existan, con una única excepción, aportes nuevos. Esto obedece a sociales
una crisis de paradigmas en
latinoamericanas, cuyo
discontinuidad
resultado
ha
las ciencias
sido una
enorme
en la reflexión teórica y en la investigación que
ha implicado el abandono de la reflexión sobre problemas relacionados con las clases sociales, la dominación y el Estado.< 3 3 >
(31)
Ibid., pag, 209
(32)
Ibid., pags. 219-220
(33)
li, GUIDOS BEJAR; FERNANDEZ, Otto. 'El juicio al sujeto: un análisis de los Novi1ientos Sociales
en A1érica Latina' , En: GUIDOS ; FERNANDEZ (coordinadores), El juicio al sujeto , San José : FLACSO, Cuadernos de Ciencias Sociales No . 25, pags. 71-105 , LECHNER, Norbert , 'De la revolución a la de■ocracia" . En: LECHNER . Los R!tios interiores de la de1ocracia , CLACS□ , 1988 , pag . 27 -
14
En
una tesis
donde se
hace un
análisis de
enfoques sobre las capas medias en América conclusión que en
los distintos
Latina, se llega a la
todos los autores existe " falta
de claridad " ,
" imprecisión " y " ambigüedad " al definir a los grupos medios, pues " se habla de ellos sin tener el.aro ,a quienes exactamente se e st án refiriendo" •
de
políticas
en sostener
que
en el
período
en reconocer
América Latina, pues social experimentó un la de posguerra con
desarrollistas.< 3 se trata
de
la
Igualmente,
~>
un sector
heterogéneo y no una clase social, por lo cual no
social
muy
tienen conduc-
tas políticas y un comportamiento colectivo comunes. Existen
similitudes en
el análisis
de las
condiciones de
surgimiento y expansión de las capas medias en América Latina. Al respecto, Agustín Cueva sostiene que tuyen en
el sector servicios del
importante en
grupos
Estado y que jugaron
la organización de un
plantea que este expansión de
las capas medias se consti-
sector se
un papel
Estado modernizante. Lipset
desarrolla de manera
las instituciones estatales. El
paralela a
la
crecimiento de los
medios se asocia a la experiencia de los Estados populis-
tas (Antonio García). Estos grupos
surgen de manera casi parasi-
taria (Graciarena), pues crecen en
mayor medida que la
como
parte de
una
absorción espuria
de
empleo en
economía el
sector
público y los servicios (Prebisch).
(34) DOBLES, Ana C.; SAENZ, Gloria. El estado de la teoría sociológica sobre los grupos aedios en A1érica Latina (con una contribución especial para el caso de nuestro país) . Universidad de Costa Rica : tes is de Licenciatura en Sociología, 198~ , pag . 161 . (35) Las referencia en el texto a diferentes autores se basa en la tesis citada de Dobles y Sáenz .
15 Las con5ideracion•s anteriores implican que las capas medias se orientan a lograr su propia expansión y mejoramiento (Lipset), c onvirtiéndose en s o c iales, en i ngresos) medias
los principales beneficiarios de las políticas
vez de sus
destinatarios (los sectores
(Graciarena). En el
fue
Cono Sur, el ascenso de
po~ible mediante
dominantes,
con el fin de
de menores
un
pacto
social
lograr una mayor
las capas
con las
clases
participación en el
ingreso nacional; creando un sistema propio de intereses, cularmente
en el
caso
de los
funcionarios estatales
García) . Al
desarrollarse como parte de
tales, para
las
capas medias
el Estado les permite
(Antonio
las instituciones esta-
el Estado
aparece como
dispensador de oportunidades " (Lipset) . A su vez, esta en
parti-
cumplir funciones de
" supremo ubicación
mediación en los
conflictos sociales (Agustín Cueva). Un
aporte
reciente lo
encontramos
Tour-aine, "América Latina, Política
en
la obra
de
Alain
y Sociedad ". Sostiene que lo
que se denomina clase media en América Latina no es ni una clase, ni un
por
estr-ato social, su papel
11
central
agente
modelo de
desarr-ollo
proceso
tal
por-centaje algunos
de desarrollo" .< 3 hacia adentro,
gr-ado que
en
de empleo en el
países
el
papel
la
modelo
por- el
Estado
clase media
se
de la clase
latinoamer-icanos
sector- público r-esulta Y
de un
en el
sector- público y
>
su
con el Estado
que
jugado
muchos países
Así,
de control
y
Señala
•>
industr-ializados .
Touraine, al ser el único enfoque reciente, hace un planteaie n to
sobre
lo sucedido
con las
capas
medias después
de la
crisis del modelo desarrollista. Sostiene que asistimos a: " . .. la caída de esas categorías que sólo habían prosperado con la política distributivista del Estado y con el reforzamiento del sector público. Ese apogeo entra en crisis con el agotamiento o la destrucción del Estado intervencionista y sobre todo nacional popular. Aunque las tareas de la administración tradicional no disminuyan y aunque la función de asistencia del Estado se mantenga, las intervenciones económicas y culturales de éste tienden a reducirse. En el caso chileno, de forma muy fuerte. Lo cual provoca, en grados diversos, según los países, una ruptura de la clase media en dos sectores, que ya existían en el periodo anterior pero que estaban dominados, ambos, por la clase media burocrática. Vemos que, por un lado, se forma una nueva clase media de directores y de técnicos, vinculados a las grandes empresas industriales y financieras, y, por otro, una clase media independiente en vías de empobrecimiento: pequeños comerciantes, taxistas, que a veces caen en el sector informal. ( ••• ) Entre estos dos sectores, muy alejados uno de otro, la clase media administrativa y, en particular, los profesionales asalariados, cuyo componente principal son los enseñantes, pierde influencia y sufre a menudo una fuerte caída de su renta. En muchos países, esta caída es más fuerte para los funcionarios que para los obreros, lo cual provoca grandes movimientos reivindicativos " .< 3 •> Citamos en extenso, pues nos
parece importante preguntarnos
en nuestro estudio dos cuestiones. En primer lugar, en qué medida se han presentado las características que le atribuyen
distintos
autores a las capas medias en América Latina en el caso costarricense. En agotamiento
segundo lugar, si de las
la " caída " , segmentación
capas medias
Latina, principalmente
en algunos
del Cono Sur,
se ha
interna y
países de expresado en
América Costa
Rica en el período posterior a la crisis de 1981-1982, cuando los
(38 ) Según el autor en 1uchos países de A1erica latina el porcentaje de ingreso a la educac ión sec undaria y universitaria es super ior al de los países europeos .
!39)
Ibid , pags. 89-90
17
procesos de ajuste modifican el modelo de desarrollo económico. 4) Sobre la burocracia:
Ahora bien, en nuestro sar que se trata de
caso particular, es necesario preci-
capas medias que se desarrollan y
asumen un
carácter de burocracia vinculada al aparato estatal. El problema de si una clase los
las nuevas capas medias constituyen
social, se obvia en buena medida en este caso, pues en
distintos planteamientos
uniformidad
de
Giddens señala
los
empleados
que el término
se
tiende a adscritos
reconocer una aparato
al
clase media " .•. parece
utilidad clara en relación con los trabajadores dentro
o no mayor
estatal. tener una
de cuello blanco
de organizaciones donde esos trabajadores son parte de un
«cargo» definido y, por consiguiente, de una jerarquía burocrática de autoridad".< 40 > Según Oszlak la burocracia estatal cumple tres funciones: a) Un rol "infraestructura!", consistente en el cumplimiento de funciones de interés general, expresadas en los objetivos formales del Estado. Aquí, la burocracia concilia el interés general con los intereses particulares de las corporaciones.
" ... rol mediador, a través del cual expresa, agrega, neutraliza o promueve intereses, en beneficio de sectores económicamente dominantes" (p.913). Sin embargo, " •.. no constituye un simple epítome de la clase dominante sino un actor social diferenciado y complejo, vinculado a la misma a través de cambiantes y contradictorios intereses" (p.886). b) Un
Por esta razón, otros autores sostienen llo del
(40)
Estado benefactor en los países
que con el desarro-
de capitalismo desarro-
61DDENS, op,cit,, pag , 219
(41) OSZLAK, Osear . 'Notas críticas para una teoría de la burocracia estatal' . En: Revista Nexicana de Sociología, No . 3/78, julio - setie■ bre 1978, pags . 913, 885 . Salvo indicación en contrario, las citas de este artículo se harán entre par~ntesis, indicando la página .
18
llado, o
con los
diversos reformismos
en América
función de mediación se amplía, hasta recoger nantes de
la sociedad
capitalista . Así, su
Latina, esta
intereses no domiprimera función
articuladora del interés general adquiere un sustento real, es
asumir una cuota en
la resolución de
de cual
conflictos políticos Y
sociales, Y por ende en la articulación del consenso . Se trata de un conjunto de tareas asistenciales y de regulación de servicios, que significan una rearticulación de la relación dad
civil,
incorporando a
las
clases
Estado - sacie-
subalternas como
apoyo
efectivo en la construcción de la hegemonía.< 4 2 > e) Un rol " sectorial II que consiste en el desarrollo Y defensa de intereses propios y específicos . Así, " •. . se convierte en un "grupo de presión " , en un sector social que reivindica su derecho a participar en la definición y traducción del "interés general " , con Jo cual su propia expansión, la legítima apropiación de recursos adicionales en beneficio de sus miembros, la obtención de inmunidades o privilegios o el apoyo de iniciativas que consoliden o extiendan su autonomía operativa, pueden llegar a resultar expresiones desagregadas de tal interés" (Oszlak, p . 912).
Este
rol, sin
embargo,
demasiado unificada
no debe
dar
la burocracia, pues se
lugar a
una
imagen
encuentra adscrita a
un sistema de distintas unidades que reúnen muchas diferencias en su
autonomía,
funciones,
tamaño,
clientela,
jurisdicción
y
recursos (p . 910). Con
respecto al
punto
anterior,
nos
parece
pertinente,
retener un aspecto del planteamiento de Poulantzas, según el cual la burocracia constituye una
categoría social específica por " la
unidad propia
en
social "
y por
que "su
presenta
su
funcionamiento
autonomía relativa
respecto
como
de las
grupo clases
(42) ESTESO, Roberto; NORENO, Pedro. ªNotas para el an~lisis de los ca1bios en la burocrac ia estatal' , En: VEGA, Juan Enrique . Teoría y política en A1érica latina . Néxico: CIDE, 1984, pag . 239
19
socia 1 es" . e 43 >
5) Nuevas
perspectivas de análisis sobre
clases sociales Y
actores colectivos.
Los principales
límites de
medias en general provienen
los
enfoques sobre
de asumir de
las
capas
una u otra manera
dos
supuestos:
1) Las clases determinada
manera,
o sectores sociales tienden prefigurada
en
sus
a comportarse de
condiciones
" estruc-
turales", en particular su vinculación al proceso de trabajo. 2) La
pequeña burguesía y/o
las nuevas clases
medias (las
denominaciones son múltiples) son explicadas por referencia a
lo
que se
la
consideran
como las
dos
"clases fundamentales "
de
sociedad: la burguesía y la clase obrera. Y esto se utiliza tanto para
definir si
constituyen o
no una
clase social,
como para
inferir sus comportamientos políticos y organizativos. Superar los límites de este analizar los comportamientos enfoques sobre
tipo de supuestos, que
colectivos, requiere
las clases sociales
y sobre la
impiden
acudir a
los
especificidad de
los actores colectivos en América Latina. 5.1- Procesos de formación de clases sociales:
Desde
los años 70
clases sociales.
replanteamiento sobre las
Según E.P. Thompson el enfoque
llevó a un análisis les,
se produjo un
estructuralista
estático y teleológico de las
pues de un modelo
estático de relaciones
clases socia-
de producción se
(43) POULANTZAS , Nicos . Poder político y clases sociales en el Estado ~apitalista . Néxico: Siglo XXI, 16a . ed ., 1978, p.456 .
20
derivaron las
clases y su comportamiento
(.4 )
Przeworski establecer
sostiene
cuáles
son
que las
es
e identidad colectivos
particularmente
relaciones
entre
'' .•• clases obje-
tivamente definidas y clases en calidad de elementos pues la les
no
experiencia
se traduce
inmediata en
por sí
misma
en una
problemático
históricos"
las relaciones
socia-
identificación colec-
tiva. Y al respecto sostiene: "Las clases no se determinan únicamente por medio de posiciones objetivas ya que son efecto de las luchas( ... ) Están estructuradas por la totalidad de las relaciones económicas, políticas e ideológicas y tiene un efecto autónomo sobre el proceso de la formación de clases( •.. ) Las clases san un efecto de las luchas de clases que ocurren en cierto momento del desarrolla capitalista, y debemos comprenderlas en su articulación histórica concreta, como proceso".< 47 >_ También coincide en blecer
dentro de señalar
las lazos
otra
que es
entidad
dinámica
análisis,
particularmente problemático
entre '' ... la
características generadas como
perspectiva de
clase como
Giddens esta-
conjunto
latente de
por el sistema capitalista
y la clase
e histórica,
como
«agente
histórico»"
del historiador E.P.
Thompson se
(4B)
La propuesta orienta
en
de análisis
este mismo
sentido.
clases sociales no existen como
Al respecto
sostiene
que las
entidades predefinidas estructu-
THONPSON, E.P. 'La sociedad inglesa del siglo XVIII: ¿Lucha de clases sin clases?", En: THONPSON , E.P . Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial , Barcelona: Editorial Critica, 2a. ed. en español, 1984, pag . 35. (44)
(45) PRZEWORSKI , Ada ■• "El proceso de la núaero extraordinario, 1978, pag . 113 y 115
for ■ ación
(46)
PRZEWORSKI ,
Ada ■ • Capitalis■ o y socialde■ocracia .
(47)
PRZEWORSKI ,
Ada ■;
(48)
6IDDENS, A.; op.cit. pag . 118
art. cit . (1978), pags, 117-118
de clases', En: Revista Nexicana de Sociología, Nadrid : Alianza Editorial, 1988 , pag. 109
21 ralmente,
sino en
sus acciones y en el descubrimiento que comunes y antagónicos.< 4 •> Sostiene
intereses
de sus " • • • 1a
clase es definida por los hombres al vivir su propia historia, Y, al final, es la única definición " . El concepto de clase social es por tanto una categoria
histórica, que sólo se puede
derivar de
la observación del proceso social y el comportamiento colectivo a lo largo del
tiempo. Las clases no
se forman independientemente
de determinantes objetivos, pero los mismos no dan como resultado necesariamente vivencia de
una clase o conciencia
las situaciones
relaciones sociales tivas
de clase; sino
objetivas
dentro del
confrontada con una cultura
que es la
conjunto
de
y unas expecta-
heredadas lo que da como resultado el proceso de formación
las clases. Las estructuras, establecen a lo sumo una lógica,
de
límites y presiones.ceo, ~ ~
~ 1~(,S-S"
1SOil En
el caso
propuestas
de índole
Giddens. El tiende a
de las más
capas medias, histórico y
reconocimiento de
" .•• percibir el
clase
estos
en términos
la sociedad
implica " ••• una percepción
y
por
sectores
de nociones
individual.is tas, de «logros personales)) e "inic i ativa» " .
imagen de
i
empírico realizadas típico de
orden social
e.
existen observaciones
Así, su
Jerárquica de
los niveles ocupacionales que se distinguen por diferencias en la renta
y el status". Esto no excluye
tidad de
clase subjetiva,
la posibilidad de una iden-
pero impide la
formación de
ciertos
niveles de «conciencia de clase», pues las posiciones sociales se perciben como producto del esfuerzo del individuo.
a este
recursos, organización
colectiva,
compartida se
de los
torna
miembros de
un
de interés colectivo
un anJlisis previo de lo que cuenta como ventaja colec-
tiva y cómo son los intereses colectivos reconocidos, interpretados y capaces de crear lealtad y compromiso" . Interesa indagar parte,
dentro de
cuál es la participación
nuestra investigación, de las capas
medias dentro del
pacto social propio del Estado reformista del período Por otra parte, cuál tienden
es el tipo de comportamiento
a desarrollar los
estatal; considerando
grupos medios ubicados
el tipo
de recursos que
por una
1948-1978.
colectivo que en el aparato
movilizan y
las
identidades colectivas y solidaridades involucradas.
(57) JENkINS, J. Craig, 'La teoría de la 1ovilización de recursos y el estudio de los 1ov i1ientos sociales' , En: COHEN, J.; op.cit,, pag . 47. (58) conte■ por~neos' .
(59)
COHEN, Jean, 'Estrategia o identidad: pa radig■a s teóricos nuevos y 1ovi1ientos sociales En : COHEN, Jean (et.al.); op.cit., pag . 12
I bid. , pag . 19
25
6- Precisiones finales:
El anterior recuenta de las distintas corrientes de análisis sobre nue st ra tema de estudio tiene implicaciones sobre el tipo de abordaje escogido sobre los sectores medios. La principal abordarse existencia
este
consecuencia nos objeto de
advierte sobre cómo
estudio:
es
no debe
incorrecto sostener
de una "clase media", pues no se puede establecer con
precisión su carácter y ubicación objetiva. Asimismo, tampoco puede
la
inferir
un
comportamiento
socio-político
similar
relacionado con su posición objetiva. Las nuevas perspectivas análisis abordadas en el punto 5 de
se de
este capítulo nos orientan a
esta definición negativa de la "clase media". Esto el términos
tiene una implicación
fundamental: escogimos utilizar
descriptivo "sectores
medios" y su
sinónima " capas
medias " , y no el de "clase media", por las confusiones que inducir este término, en
el sentido de sugerir la
puede
existencia de
una clase social en el sentido tradicional del término. Mientras que los nos
dan la idea
similares,
conceptos sectores medios
de un
conglomerado social
o capas
medias
con características
pero que no constituye una entidad unificada desde el
punto de vista de
su posición objetiva y de
sus comportamientos
socio-políticos. A
partir
de
los
distintos análisis,
dada
la
falta
de
congruencia entre los mismos, a lo sumo pueden plantearse algunas características muy generales sobre los sectores medios. Se trata de los siguientes rasgos: a) Los
sectores medios están
compuestos principalmente por
las ocupaciones de " cuello blanco " ,
es decir los profesionales y
las
niveles
distintas
categorías
Y
de
trabajadores
......-
26 administrativos . El carácter de " medios " los diferencia, tanto de lo s sectores sociales a lt os, es decir gerentes y empresar-ios, como de los sectores sociales bajos, integrados por- trabajadores manuales,
pequeños
productores
agrícolas,
el
llamado
sector
informal urbano Y otros . Utilizamos un concepto estratificacional y
ocupacional, que indica
una posición dentro
de la estr-uctur-a
social . b) Los sectores intermedios de
calificaciones educativas
puestos
administrativos
común es a su
o
las
técnicas,
labores
dan acceso
Esta
a
car-acter-istica
diferenciación, de acuerdo
al
tendríamos una capa inferior ubicada
administrativas
--
que le
profesionales.
vez un criterio de
nivel de calificación, pues en
O
se caracterizan por la posesión
más
y
rutinarias,
una
capa
superior formad.a-J3or7fú 1e nes desarr-ol lan labores de dirección .
---
e) Los calor
sectores
medios en
del Estado desarrollista,
América Latina con lo cual
se~
panden
al
la d~~~~~ ncia del
empleo estatal es una de sus principales características ~ Después de la cr-isis,
es de suponer- que se hayan
segmentación, pérdida de
presentado prfo cesos de
reaj s
influencia y de ingresos
s~ tor-es medios tradicionales.
/ ,.,
d)
de los
1:. a..s capas medias asumen
desde eJ
punto
/
de vista social
una función como " .•• grupos ligados a la administración y gestión
de procesos sociales y políticos, y a la realización de servicios especializados".
implica
función
un
criter-io
de
delimitación con respecto a otros sectores sociales.
e) El carácter capas
medias
adicional, pues cargo
un
(bO)
en
de burocracia América
que asume gran
Latina
implica
son trabajadores de " cuello
definido
y
que
DOBLES; SAENZ ; op.cit. , pag , 177
laboran
dentro
una
parte de
las
delimitación
blanco " adscritos a de
una
jerarquía
27
burocrática de autoridad . Como parte del aparato estatal, cumplen una
función
dominantes
de Y
mediación las
entre
clases
los
sectores
subalternas,
económicamente
incorporando
e st as
a
mediante tareas asistenciales y de regulación de servicios. El comportamiento socio-político de los distintos sectores
0
clases sociales todavía es objeto de mayores imprecisiones que la caracterización
objetiva
de
los
mismos,
en
los distintos análisis
lo
que
podemos
concluir a
partir de
que caracterizamos
arriba . Se
define que es particularmente problemático establecer
las relaciones entre ambos aspectos, pues las clases se articulan como entidades
históricas
descubrimiento
de sus
grupo social
puede
concretas en
intereses
ser
sus
acciones y
comunes. Esto
captado
mediante
la
en
el
implica que
un
observación
del
proceso social y del comportamiento colectivo. Una
característica
de
los
sectores
es
medios,
que
a
diferencia de las clases trabajadoras tradicionales, su identidad o autopercepción como grupo social
no es colectiva, pues tienden
a percibir el orden social a partir
de logros
e
de nociones individualistas, por
iniciativa personal,
sociales tienden a concebirlas más
lo cual
las
posiciones
como el producto del esfuerzo
individual que como parte de condiciones " estructurales " . El análisis
del comportamiento
colectivo
de los
sociales en América Latina también establece algunas de
precisiones
índole general, relevantes de considerar en el análisis de la
relación
de
un
sector
importante relevar de
sectores
social
con
el
sistema
tres aspectos. En primer
lugar,
político.
Es
los patrones
agrupamiento social no son unívocos Y existen ambivalencias y
entrelazamientos
entre
sistemas de
clases
y
otras formas
de
agrupamiento social. En segundo lugar, los actores sociales no se conforman como clases actuando en
Europa con
categorías
capitalista, pues
existe
como
orgánicamente, tal y como ocurrió la
clase
una subordinación
obrera de lo
y
la
clase
social a
lo
, l.\ t
• En
l
•
d
º"
on111
•l••
•riza por 1• pr•••n c: a d• un y l tem• d• r•l•c:ion•• aocial• d •olidarid•d que id•n 1-f los pArtic:ipant•• y •u •>
Estos gran
cambios en
el estilo
crecimiento del aparato
c i entes
funciones en
pr-oducción. empleo en
estatal, que asumió
el campo
de la
Como señalaremos adelante,
nuevas y ere-
política social
y
de la
el mayor crecimiento del
el Estado, del gasto público y de las capas medias, se
concentró en estos
ocho años (1970-1978), en los
ción Nacional gobernó
de maner-a
sostienen Güendell y Rivera
continua. Y si
cuales Liberase trata,
en el tr-abajo citado, de
y ampliar- la legitimidad
por- reconstituir las
propiciaron un
de desarrollo,
como
un intento
del sistema político,
capas medias aparecen no sólo como uno de sus beneficiarios,
sino
también como
conflictivo y a
uno de
los actores
que comienza
asumir la defensa corporativa de
a volverse
sus intereses.
Es decir, no se trata sólo de medidas preventivas adoptadas desde arriba por las clases dominantes, ante
el conflicto social, que
sino también de una
había comenzado a
sobr-epasar la relación clientelista tos
campesinos, y
habían
en par-ticular
intensificado desde
los
respuesta
agudizarse y a
con el Estado. Los movimien-
la presión por la tierr-a, se años 60,< 1 ~ > y el sindical is-
mo, luego de un largo r-etr-oceso, mostr-aba una mayor- actividad.
(10)
ROVIRA NAS, Jorge ; op,cit. , 1988, pags. 38-39
(11) 6UENDELL, L.¡ RIVERA, R. 'Crisis, política social Yde1ocracia en Costa Rica: una evalución' . En: ROJAS B. , Nanuel (et.al . ), Costa Rica: la de1ocrac ia inconclusa, San José : DEI, 1989, la . ed . , pags . 93-94 , (1 2) RONAN V,, Isabel¡ RIVERA A., Roy. Tierra con fronteras: trein ta años de política de distribución de tierras en Costa Rica . San José: CEPAS, 1990, pags . 8 y 12
34
3- El pacto social:
3.1- El pacto social y las capas Medias: A
partir
de
1948,
pero con
anterior, se configuró en explica
en
antecedentes
en
Costa Rica un nuevo pacto
el periodo social, que
buena parte
refor-mismo en el relativo éxito del afianzar el sistema político democrático. La idea
estabilizar y
de este pacto social
ha estado presente en diversos
tr-abajos de
las ciencias sociales sobre el período en estudio, y parece haber un
consenso bastante generalizado entre los investigador-es sobre
su existencia y algunas de sus características. El pacto social expresa un acuerdo básico sobre la rumbo que debería tomar la sociedad res
emergentes que acceden al poder en 1948, que encabezarían el
Partido Liberación nas,
costarricense, entre los nuevos secto-
Nacional, y sectores de
principalmente las
capas medias.
las clases subalter-
Al respecto,
Rovira Mas
sostiene lo siguiente: "El proyecto político auspiciado por el Partido Liberación Nacional ha representado prioritariamente los intereses de la burguesía industrial y de los nuevos grupos de empresarios vinculados a la expansión de las actividades productivas para el mercado interno, así como también a la burguesía agraria ligada a los nuevos rubros de exportación y a la mediana burguesía rural, en estrecha alianza con la nueva pequeña burguesía surgida al calor de la notable expansión del Estado y de los servicios en el transcurso de las últimas décadas " . < .1. 3 >
José los
Luis Vega, en dos
años 80,
trabajos que datan
también concuerda
con la
de comienzos de
existencia de
un pacto
social como base del estilo de desarrollo del período reformista. Considera que
que el «desarrollismo»
se inician después de
(13)
Ibid., pag . 18
y la modernización capitalista
la guerra civil
de 1948, representan
35 ,, ... un
basado en una mt3s largo plazo, estatal y en una posible alianza entre
programa coherente
profunda intervención clases medias y
y a
dominantes, respaldando a la vez
Ja producción,
fomentando la distribución del ingreso, y sin retar los intereses norteamericanos
en
sostiene que una país,
fría>>".
desarrollo de un régimen
es el
presente en
«guerra
En
de las condiciones sociales que
entre otras, el el
la
igualitarismo
condiciones como
otro
trabajo
ha favorecido,
democrático liberal en
tendencia!
entre la
el mantenimiento de
población,
la mediana
Y
pequeña propiedad agraria y en el crecimiento de las capas medias urbanas a
Partir de los
parte del «nuevo
a~os 50 , como n
pacto»
socio-político de posguerra.c1e, Salís años
y Esquivel, en un trabajo también de comienzos de los
80, sostienen
conformó
coma un
que el
proyecto lo
ofrecer "oportunidades
una
gama de
proyecto político
liberacionista se
suficientemente amplio
y expectativas
fuerzas sociales,
como para
de surgimiento para
que iban
desde la
toda
burguesía no
oligt3rquica hasta el proletariado". Y en particular " ... una nueva pequeña burguesía urbana vería abrirse una serie de posibilidades en
la
perspectiva
privado; el
del
trabaJo
gubernamental
fortalecimiento de las instituciones autónomas y
gobierno central".
a la crisis del
o del
En trabajos más recientes, idea del
tecnocrt3tico
ubicados en el período posterior
modelo reformista, también se sigue
compromiso o
pacto social
como una
de las
mantiene la bases del
estilo de desarrollo de posguerra.
(14) VEGA CARBALLO, José Luis, Hacia una interpretación del desarrollo costarricense: ensayo sociológico . San José: Editorial Porvenir, 1986, 5a . ed ., pag. 350 (15)
VEGA CARBALLO, José Luis¡ op , cit., 1982 , pag , 12
(16) SOLIS, Nanuel ; ESQUIVEL, Francisco , Las perspectivas del EDUCA, 19B0, pags . 38-39
refor ■ is ■o
en Costa Rica . San José : DEI -
36
Al
respecto,
Rojas
Bolaños
sostiene
que
la
democracia
co st arricense se desarrolla fundamentalmente a partir de 1 949 , que " ... eS t á
asentada en
tiene efectos das ". e 1 7 '
Ana Soja,
sociales
un acuerdo entre
clases sociales
concretos
las
sobre
señala que debe superarse
clases
Y
que
domina-
la visión instrumenta-
lista del Estado para explicar la democracia costarricense,
pues
mismo " ... ha podido cumplir un importante papel como lugar de
el
acuerdos, canalizando contradicciones en el seno de las fracciones que
componen
el bloque
en
el poder
diversas
permitiendo
y
determinadas formas de organización de los sectores subalternos y la satisfacción
parcial
de intereses
del sistema político
00
preci-
expresa " ... un acuerdo básico
sa que la estabilidad política los grupos externos al
populares .c.1.•> Y
bloque en el poder con y económico", acuerdo que
el
de
funcionamiento
se fundamenta en
una política de salarios reales crecientes y en el salario social que
hace posible
el desarrollo
El origen social del PLN intelectuales
de las
proyecto a partir
entonces algunas de
1
•>.
políticos e
y la forma en que los
que delimitaron su
40, prefigura desde
políticas sociales
La
1951, va a
del
estar constituida principal-
b
urguesía urbana y los pequeños propietarios agrícolas.
o medianos
3 • 2 - El pacto más allá de los sectores medios: No queda claro participación en ingresos, como diversos jadores
en las distintas investigaciones el
el pacto los
obreros
social de urbanos
otros sectores y
agrícolas,
tipo de
de menores asalariados
del comercio y los servicios del sector privado, trabadel sector
ciencias sociales niente a
informal y
otros. Tradicionalmente,
ha tendido a adoptarse
nuestro juicio en buena
burguesa la memoria
a Liberación dejada
Nacional.' 22 >
por las
una explicación prove-
parte del sentido
que estos sectores constituyeron una reformas
en las
común, y es
base social de la oposición Esto,
como
sociales que
resultado
de
promovió
el
calderonismo en los años 40. Este criterio
consideramos que deben ser
revisado, pues la
población en general se vio beneficiada, en mayor o menor medida, por la ampliación de
las políticas sociales a partir de los años
50 y por la política de salarios crecientes. Lo que sí se modificó, como señalaremos posteriormente, fue
el tipo de relación del
Estado con los sectores populares, adoptándose una
serie de com-
plejos mecanismos de institucionalización del conflicto.
(20) (21)
Citado por ibid., pag. 40 ROVIRA NAS, Jorge (1982); op.cit,, pag. 46
(22) Esta visión ha estado presente inclusive en dirigentes "onge, 'las corrientes liberacionistas proceden principal1ente de co,pri ■ idos por dos extreaos electoral1ente veleidosos : los sectores lado, y por otro, los sectores de los últi ■os peldaños, de la escala por: VEGA CARBALLO, José Luis; op,cit,, 1986, pag . 349 .
políticos del PLH . Según Luis Alberto lo~ sectores 1ed~os Y_ tedios bajos, 1ed~os alto~ y ol1garqu11ante: p~r un social, 1arg1nados unas veces . Citado
38
En el artículo que
citamos arriba de Ana Sojo, critica las distintas explicaciones . de la democracia y la estabilidad política de Costa Rica, señalando que se incurre en una visión funcionalista al " . . . Juzgar t 0 d ª expresión democrática como positiva para la dominación de 1 ª burguesía, subestimando o negando la satisfacción real de int=r=s=s Y ~ ~ ~ necesidades de los sectores subalternos o el fortalecimiento de su poder de negociación ". < 2 3 >
La política
de" sa 1 arios crecientes " adoptada a partir del Figueres en 1953, junto con el décimo tercer
gobierno de José mes, aprobado inicialmente luego
se
extendió a
otros
para los grupos
empleados públicos, sociales, son
y que
medidas
que
favorecieron a los asalariados en general y no sólo a las capas 2 4 medias.< > Al menos entre 1957 y 1972, los salarios mejoraron su participación 60. 9'l. • < 2
~
561/. a un
>
También, es mentaron
dentro del ingreso nacional de un
importante apuntar el
distintos
y de vida, como el
reducción de
las
indicadores< 2
~>
mejoramiento que experi-
sobre condiciones
aumento de la esperanza de vida tasas
de
mortalidad
infantil,
sociales
al nacer, la
la
drástica
disminución de las enfermedades infecto contagiosas, que reflejan la expansión del sistema de seguridad social y las inversiones en
(23)
SOJO NARTINEZ, Ana; art.cit., pag . 39
(24) ROVIRA "AS, Jorge. 'Costa Rica, econo1ía y Estado , Notas sobre su evolución reciente y el 101ento actual'. En: Estudios Sociales Centroa■ericanos . San José : CSUCA , NO . 26, 1ayo-agosta 1980, pag . 45 (25) TORRES PADILLA, Osear. 'Los salarios y los asal~riados: un análisis _ de la estructura de _ su - t a de ci·encias Econó1icas. San José: Un1vers1dad .de. Costa Rica, vol .,. I,· No . 1,· pr11er dl·st n·buc1-6n• • En: Rev1s . ~ s· bargo entre 1972 y 1977 se reduce su part1c1pac1ón a un 56 .4~ . Al respecto , el Selehre 1981 , pag . 9• in e■ , . ~ . . · d 1~ • 1 fl ·uega el papel de reaf1r1ar la~ pos1c1ones econó11cas e o~ grupos . os ·ón • · • aut or sena 1a que . .. 1a 1n ac 1 1 pobres co■o pobres y los ricos , co10 ricos' (p .17) ·oc¡oeconóiica de Costa Rica (1950-1980) , San José : Editorial Universidad (26) OFIPLAN. Evo l uc1 6n 5 L , • ; 203-., . t anc1a . - Of 1c1na ' . de Plani· ficación y Polit1ca Econó11ca , 19,7, pags . L51 Et s at a1 a D1s
39 infraestructura ble . c27>
para
La expansión
saneamiento
pota-
de la
de la
agua ambiental Y educación, y en particular
enseñanza media y universitaria, creó condiciones para la movilidad social Y la
ampliación de los sectores medios.
secu nd aria mejoró la cobertura
ª
1950
La educación
de forma creciente, de un
1 9 % en
un SO'l. en 1979. Y la educación superior de un 3.3½ en 1960
a un 16.5½ de la población correspondiente en 1979.< 29 >
El
apoyo
de
las
liberacionista, Y el precisarse
distintas clases
sociales
tipo de base electoral
al
proyecto
que agrupaba, puede
a partir del trabajo de Mario A. Sánchez. Según este,
puede sostenerse que existe una tendencia del PLN a concentrar su base
social
entre
las
capas
medias, principalmente
aquellas
ubicadas en el sector público. Sin embargo, también es importante la
base electoral
éstos, así como tendencia
entre los
en la
obreros. Sin
pequeña burguesía tradicional,
a apoyar en mayor
burguesa al PLN.< 2
sectores
medida a los
embargo en se da
la
partidos de oposición
•>
3.3- La institucionalización del conflicto social:
En la conformación del sistema político posterior a 1948, es importante el desarrollo de mecanismos institucionales de resolución del conflicto social. Al respecto, Rojas Bolaños sostiene lo siguiente: '' ... despu~s de 1948 se produjo una redefinición de las
formas de manifestación y con una tendencia hacia la
resolución de los conflictos sociales, búsqueda de formas institucionales de
integración (organizaciones enmarcadas dentro de
(27)
Ibid,, pag. 235
(28)
lbid,, pag . 251
las institucio-
(29) SANCHEZ NACHADO , Nario A. Las bases sociales del vosto en Costa Rica (1974-1978) . San Jose: Universidad de Costa Rica, tesis de Naestria en Sociología , 1983 , pag. 38
40
nes del Estado, desplazamiento del conflicto entre empleadores Y trabajadores hacia etc . instancias de negociación estatal, )
11 •
(
::50 )
Gue nd ell
Y Rivera se~alan
que el Estado
social se orientó
" a la reificación del conflicto y a la integración de las masas me d ian · t e la creación de una serie de instituciones al Estado " ,
que
surgen como órganos de
subalternas. Se
trata
mediación con respecto " ... nueva
de una
Estado-masa social, cuy,a base
a las clases
forma de
va ,a estar dada por
la
relación
la activación
de complejos Y difundidos procesos de cooptación, a partir de los cuales
se imprime
ciación
de
sus
una
din~mica de
luchas)
descomposición
y recomposición
(creación
(desubstande
clases
sociales) de las clases subalternas" . Una interpretación cooptación, para
colocarlo
conflictos sociales de los sectores
distinta pone en una
un
forma de
donde se canalizan los
populares. Según
menor énfasis
resolución de
los grupos subalternos "para
turas adecuadas,
Ana Sajo la imponer, en el
su presencia como sujeto
en la institucionalidad vigente " ; b) orientación hegemónica, demás
grupos sociales
permite la en
ampliación de
la
marco de coyun-
político participante
participación activa de que
los
capacidad
la clase dominante, por
un proyecto
la
intereses y demandas
democracia depende de factores como los siguientes: a) de
en
permite avanzar
su los la
sociedad.< 32 > No concordamos totalmente con esta posición, pues da la idea de la constitución de los sectores populares como actores políticos con gran autonomía dentro del sistema político. Si bien, como
(30)
ROJAS BOLAÑOS, Nanuel; op,cit. , 1989, pag . 32
(31)
6UENDELL , L.; RIVERA, R,; op.cit., 1989, pags . 89-90
(32)
SOJO, A. , art.ci t., pag , 40
41 arriba es importante n J
0 rpor ados
, uP e l L-, 10 nes
no subestimar la forma en que son t debe dejar de tomarse en cuen a
sus intereses, no
Estado prioriza
1
y que está se
d
ª
a relación con cierto tipo principalmente bajo
de organiza-
formas de integra-
1ón,
No
se trata
del
pacto populista
propio
de otros
países
latinoamericanos, donde
los sindicatos y la movilización de las · ma sas urbanas jugó un papel ac t 1vo.c~~> La principa 1 d 1' f erencon dicho pacto es que no ha existido una intermediación activa de
un
co ntrario, el
sujeto popular
altamente
papel protagónico
de
movilizado, y,
los sectores
por
el
populares
se
r educe " . .. como resultado de la ampliación de la intervención del Estado
en el
campo social".
debilitamiento, y no jugó un
nuevo pacto social como
reales crecientes
negociación -como
el Consejo
negociaciones del
ámbito
buyeron
a desplazar
a
papel impar-
instancia de mediación
entre el Estado y los trabajadores. Más bien, los salarios
el sindicalis-
y la creación
la política social, de mecanismos
Nacional de Salarios-
de los
centros de
los sindicatos.e~~,
sacaron las
trabajo y El Estado
desde arriba ciertas formas de organización, como las vas
y
las asociaciones
de desarrollo
comunal,
de
contripropició
cooperati-
con el
fin de
atender de forma institucional la resolución de distintos problemas de los sectores populares.
(33) En el único trabajo donde se establece una cotparación al respecto, se sostiene que el calderonis;o reprEsentaba un populismo no transfor~ista , ;ientras que el PLN era m~s b1en _un transformismo.no populista . SHIFTER S!KORA , Jacobo. "La democracia en Costa Rica como producto de la neutral1zac1ón de ~lases . En : ZELAYA , · en, Cost' Rica? ~ opinioni:>s polé1ma . San José: EUNED, 1971, pags. 174-242 Ches~~r · ,_ 1,co;p1· ¡ ador ¡ , c:,.0emocrac1a 0
·
-
-
-
·
(34) VALVERDE , J. ~-: DONATO , E.; RIVE RA , R. •costa Rica : mov11ientos sociales populares y de~ocracia" . En: ROJ AS BOLAÑOS , M• . (et.al : ); OR,cit,, 1989 , pag , 74 (35) DONATO H., El isa; ROJAS B., Manuel . Sindicatos, polltica y econo1ía (1972-1986) , San José: CEPAS Editorial Alma Ha ter , Í987 , pags . 2 Y3
42
El
pacto
social tiene
peculiares. Si bien tiende clases
subalternas,
medios,
se da
mediación
así
una serie de características a conformarse con el conjunto de las
aunque
por la
principalmente
vía de
con
las concesiones
los
sectores
del Estado
Y la
institucional, y no a partir de la constitución de los
grupos subalternos como actores políticos independientes. El período de relativo auge del sindicalismo
tó,
primero entre
1975 y
1976, y
1982; significó un incremento en nes
colectivas (convenciones
por ende una mayor ción
de las
posteriormente entre
colectivas, laudos
arbitrales), Y
intervención de los sindicatos en
estructura corporatista, los entonces una incidencia
Si bien
no se
sindicatos han tenido
la regulaconformó una a partir
importante en la fijación de
en el Estado,
1979 y
el desarrollo de la negociacio-
relaciones laborales.
ciones laborales
que se presen-
de
las condi-
con amplias consecuencias
en el
gasto público y en el mantenimiento de los niveles salariales aún en el contexto
de los proceso de ajuste
estructural en los años
80, como veremos posteriormente. Por las
razones antedichas,
no puede hablarse
en el
caso
costarricense de corporatismo propiamente dicho, entendido ya sea como ,pacto tripartito Estado-capital-trabajo, o bien como sistema de representación de intereses sociales en la política.
4- Las capas medias y el aparato estatal:
El aparato de Estado que se desarrolló entre 1950 y 1980, de acuerdo éste
al papel que adquiere dentro del estilo de desarrollo de
período,
consecuencia es empleo público.
va la
a
registrar un expansión de
crecimiento las
continuo,
capas medias
ligadas
cuya al
43 4 . 1- Modernización y cr
La conS t itución
de un
consustancial con el
.. ec1m1ento del Estado: poderoso Estado intervencioni 5t a
estilo de desarrollo del
es
período. Esto por
cuanto debe asumir nuevas funciones en el campo de la acumulación Y
la
legitimación, promoviendo
ficación económica, efectos
el
así como una
del problema de la
crecimiento
y la
diversiPara
amplia política social.
ampliación de las
capas medias, nos
parece importante relevar los siguientes aspectos del crecimiento del aparato estatal en el período 1950-1980.
a) La Estado
Constitución Política de 1949
costarricense
reforzar
y
su
permitió modernizar el autonomía
relativa . '
36
>
Igualmente, mediante el título de las instituciones autónomas, se crearon
las
funciones
condiciones económicas.' 37 >
modernización Supremo
la creación
para
que el
Son de
Estado
importantes instituciones
asumiera dentro como
el
nuevas de
esta
Tribunal
de Elecciones, la Contraloría General de la República, y
el Servicio Civil, el
fortalecimiento del Poder Judicial, reglas
para el presupuesto nacional, y reformas en el funcionamiento del Poder Ejecutivo.c 3 •>
La
creación
de
las instituciones
descentralización del Estado, formándose pesos y contrapesos", Poder no
Ejecutivo.' 3 ~>
donde se Inclusive,
autónomas
un sistema de
va a limitar
las
facilitó
" frenos,
la injerencia
instituciones
la
del
autónomas
quedaron sujetas a la Asamblea Legislativa para la aprobación
(3b)
ROVIRA NAS, Jorge ; op,cit., 1982 , pag , b2
(37)
Loc .cit ,
(38) GARITA B., Luis , "El proceso de burocratización del Estado costarricense" , En : Revista de Ciencias Econ6iicas . San José: Universidad de Costa Rica , vol. I, No . 1, pag. 108 (39) VIOUEZ JINENEZ , Fernando . Participación ciudadana ~n . las decisiones del sector público . San José : Universidad de Costa Rica, tesis de Licenciatura en Ciencias Pol1t1cas , 1985, pag . 3b
44
de sus presupuestos, facilitándose la ampliación de sus funciones la absorción sólo
el
creciente de empleo.
3 0Y.
del
central, quedaba
gasto público, sujeto
al
A finales
de los años
correspondiente
control
político
de
70,
al
gobierno
la
Asamblea
Legislativa; pues el restante nes
autónomas.
consolidó en
El
70'l. correspondía a las instituciorégimen de instituciones autónomas se
1954, mediante una
Ley que consagra
lización administrativa en su funcionamiento.< La
>
creación del Servicio Civil por ley en 1953, implicó una
racionalización
en
público,< 4 2 > que sujeto a
41
la descentra-
la administración
pierde así
los vaivenes
condiciones
de los
de estabilidad
estatales, lo
su
del
condición de
"botín
político " Se crean
resultados electorales.
laboral y
sector
personal del
defensa de
cual posibilita la consolidación
los empleados
de la burocracia
como grupo social.< 4 3 >
b)
El crecimiento
claramente reflejado habían
creado
110
institucional del
en el dato de entidades
se ve
sector público
que si entre 1821
públicas, entre
1950
y 1950 se y
1980 se
constituyeron aproximadamente 216 nuevas instituciones.< 44 > El crecimiento se presenta tanto en el Gobierno Central como en
las instituciones
autónomas, pero
principalmente en
Así, " •.• dentro del Poder Ejecutivo, el número y
(40)
éstas.
espe>cialización
OFIPLAN¡ op.cit., pag. 332
(41) DE LA ONURILLO , Julia Na. El creci1iento de la ad1inistración pública en el desarrollo: el caso de Costa Rica (1950-1980). Heredia C.R. : Universidad Nacional , tesis de Licenciatura en Estudios Latinoa1ericanos, 1982, pag. 143
(42) Se crea una ad1inistración de personal sujeta a las siguientes condiciones: una selección basada en la ideoneidad técnica, una estrictia clasificación jerarquica en la distribución de puestos, una regulación 1inuciosa de la obediencia y co1petencia, estabilidad en los puestos , ventajas para el avance en la carrera y para asegurar un retiro. Ibid . , pag. 109 (43)
Ibid. , pags. 109-110
(44 )
DE LA ONURILLO, Julia Na .; op.cit., pag . 177
45
de los ministerios fue creciendo, así como su ámbito de cobertura real; Y, en el campo de las
instituciones públicas de servicio Y
de las empresas públicas, las actividades asumidas crecieronª un ritmo realmente impresionante: de 26 instituciones Y empresas
en
1950, se pasó a 87 en 1980".
La expansión del aparato estatal no pudo ser frenada por los gobiernos
de la
oposición
al PLN,
dado
el control
que
éste
mantuvo sobre la Asamblea Legislativa y las instituciones autónomas . Sin el
embargo, contuvieron parcialmente dicho crecimiento. En
período 1950-1978,
instituciones, mientras
en las
El
aumento del
en
PLN se
gobiernos opositores se formaran 42 instituciones.< 4 •>
e)
que
gobiernos del los
gasto público
fue
de
crearan 74 los
grupas
también una
de las
características del período, superando el ritmo de crecimiento de la economía. Entre 1950 y 1980 el gasto promedio del creció mayor
9½ anual.
un 6.6½
público se incrementó un
Mientras que el
como promedio
anual en
expansión se registró entre
Producto Interna el mismo
1970 y 1980,
Bruto
lapso . La cuando el gasta
público aumentó un 27.0½ como promedio anual.< 49 > También
se produjo
una modificación
muy importante
en la
estructura de gastos del Estado. El Gobierno Central, que en 1950 concentraba el 69.l'l. del gasto total, perdió importancia va, representando en
1980 tan
sólo un 29.6% .
relati-
Mientras que
las
instituciones autónomas aumentaron de un 26 . 8% en 1950 a un 68.51/. en 1980.< 4
•>
(45)
Ibid., pags , 178-179
(46)
VIGUEZ J. , F. ; op.cit,, pag . 64
(47)
DE LA ON., J; op.cit., pags . 181-182
(48)
OFIPLAN, op.cit. , pag . 313
(49)
DE LA ON., J. op. cit. , pag , 182 .
46
La expansión dl = ha
sido un factor
••• producto generado por e 1 sec to •... pu· bl 1.· co
determinante para
Interno Bruto " . economía por
11
En cierta
la expansión
modo suplía un
sí sola no podía
tener .
El
del Producto
dinamismo que
la
crecimiento del gasto
público había " • .. ayudado a mantener una cierta tasa aceptable de
crecimiento de la economia" . Sin estilo
embargo, aquí de desarrollo,
público durante los
comenzaron a pues los
años 70
rrientes, recurriéndose
de
revelarse los
límites del
ingresos corrientes
los gastos
no pudieron cubrir manera creciente
del sector
al
co-
endeudamiento,
tanto interno como externo.
d)
El aumento
del empleo
en el
Estado, refleja
en buena
medida lo señalado en el punto anterior, convirtiéndose el sector público
en empleador
residual de
podían
captar
sectores
productiva
los
la fuerza
de trabajo
productivos.
" •. • resultó incapaz,
sobre todo
La
en la
que no
actividad
década 1970-
1980, de absorber el elevado crecimiento de la Población Económicamente Activa, el Estado mismo asumió entonces nal : ya no
solamente iba
a ser promotor
un papel adicio-
del desarrollo,
(
... )
sino que tuvo que participar muy activamente produciendo bienes y servicios tanto en el sector agropecuario como
en el industrial,
absorbiendo consecuentemente nuevos trabajadores".
empleo en el
sector público fue mayor que en sector privado.
(50)
OFIPLAN, op.cit., pag . 312
(51) FALLAS, Helio . Crisis econó1ica en Costa Rica, Un análisis económico de los últi1os 20 años . San José : Ed itor ia Nueva Década, 1981, pag , 90
(52 )
Ibid. , pags . 94-97
(53)
DE LA ON., J. ; op.cit., pag . 185
(54 )
VIQLIEZ J. , F. ; op.cit., pag . 58
47 En el período 1950-1980 la dio del empleo
tasa de crecimien t o a nual promepúblico fue de un 7.3%, superando
en el sector
ampliamente a la tasa global de la PEA de un 3 .S'l.. Así, el empleo en el Estado pasó de rep resen t ar el 6.2% de 1 t o t a 1 d e la fuerza de trabajo en l950 a un 18.5% en 1980. Las instituciones autónomas regi st raron un mayor incremento en el empleo público, pues si en 1950 captaban tan sólo el 15.5% del empleo total en el Estado, aumentaron a un 35.2% en 1970 y a un 56.1% en 1980.cee> En
los años
70 todas
porcentaje de la fuerza camente se
estas tendencias
se acentuaron.
de trabajo ocupado en el
duplicó, de un
9% en
1969 a un
El
Estado prácti-
18.5% en
1980.ceé>
Mientras que el empleo en el sector público creció a una tasa del 11 . 3%
anual,
destacándose
principalmente
autónomas, con un 15.7% anual.
ce 7
las
instituciones
>
4.2- La expansión de las capas medias:
El crecimiento principales factores
del empleo
público
constituyó uno
que contribuyen a explicar
las capas medias. Estas,
los
la expansión de
como se señaló, se convirtieron
de los principales beneficiarios del
de
Estado social y del
en uno creci-
miento económico. Este es uno de desarrollo.
Rovira
los rasgos más sobresalientes del Mascee>
señala
concentración del ingreso en un ción, la cual, siguiendo un
que
se
estilo de
presenta
estrato intermedio" de la pobla-
trabajo de Jorge Graciarena,
(55)
Calculado con base en : !bid. , apéndice , cuadro No . 4, pags . 218-219
(56)
DE LA ON., J .¡ op.cit. , pags . 186-187
(57)
FALLAS, Helio; op.cit,, pag , 98
(58 )
Op. cit. , 1988, pag . 30
y
" cierta
228
cansí-
48 dera que es un tipo de "concentración mesocrAtica", detectada en ' 1 t·1 noamer1canos · otros paises como México y Venezue 1 a . Lo ante-
ª
rior, se evidencia en los siguientes datosc~•> sobre la distribución del ingreso:
- El 20% más bajo
disminuyó su participación de un 6.0'l.
en
1961 a un 4.0% en 1977/78. El 607. intermedia
aumentó de un
34.07. a un
47.07. en el
misma período. - El
10% debajo del decil superior aumentó de un 14.0% a un
17.0'l.. - Y el 10% más alto disminuyó su participación en la distribución del ingreso de un 46.0'l. a un 32.0'l. entre 1961 y 1978. Las características de
la expansión de las capas
medias en
el período 1950-1980 son las siguientes.< 60 > En primer
lugar, ocurre
ligada
estatal. Esto lo podemos observar
principalmente al
aparato
en la evolución del porcentaje
de profesionales dentro de la población activa. Los profesionales dependientes aumentaron
de un 2.9%
en 1950 a
un 7.7'l.
en 1980;
mientras que los independientes mantuvieron una participación del 0.4%.
En
segundo
lugar, observamos
ocupaciones típicas
una
de sectores medios.
incremento de
aquellas
Los oficinistas, vende-
dores y similares aumentaron de un 6.7% de la población activa en 1950 a un 12.5% en 1980. Y los asalariados en ocupaciones terciarias
aumentaron de
un 9.2%
ocurre " como consecuencia
(59)
en 1960
a un
13.6'l. en
1980. Esto
de la terciarización de la
economía y
Loe, cit.
Los datos que presenta1os a continuación son to1ados de : FRANCO , Rolando ; LEON, Arturo . 'Estilos ~e desarrollo , papel del Estado y estructura social en Costa Rica" , En : Pensa1iento Iberoa 1ericaoo . "adrid: Juli-dicie1bre 1984 , No , b, pags . 79-81 (bO)
49 lc3
expansión del aparato estatal " . En
tercer 1 ugar, e 1
acentúa dur-ante
e r ec1m1ento - • de los sec tares med i· os se los años 70. Los " sector-es medios y superior-es
urbanos " llegaron y
ª
representar el 30.3% de
" ... de especial significación
medias
urbanas.
Crecieron en
la población activa,
fue la expansión de Jas clases sus dos componentes: asalariados
(gerentes, profesionales dependiente,
oficinistas, vendedores
Y
s i milares, etc.) e independientes o no asalariados (empleadores Y cuenta propia
en el comercio, profesionales
y t~cnicos indepen-
dientes)· Definidas por empleo las c Jases medias urbanas aumentaron
su contingente de 128.000 a 241.000 personas, casi duplicán-
dose en un período
de sólo 10 años, pasando
de ser el 23.5
100 de la PEA total a 29.5 por 100 entre 1970 y 1980" .
por
El estrato alto y medio en total aumentó su participación de un 24.2½ de la Población Económicamente Activa (PEA) en 1950 a un 25 . 41/. en 1973 y un 30.7½ en 1984. Mientr-as que el alto y medio en ocupaciones
secundar-ias y
ter-ciar-ias
(es decir-,
excluyendo el
sector- alto y medio en ocupaciones primar-ias) aumentó de un 15.B'l. de la PEA en 1950 a un 24.1½ en 1973 y a un 29.9½ en 1984 (cuadro No . 1 , cap í tul o VI I ) . Es importante anotar- algunas de las car-acter-ísticas de estas capas medias y su ubicación dentr-o de la estr-uctur-a social. Según Dabene, lar-elación social car-acter-ística de las Costa
Rica
es la
movilidad,
pues
constituyen
capas medias en un espacio
de
movilización social a tr-avés de la bur-ocr-acia Y la educación. Sin embargo,
consider-a que ha
tendido a inmovilizar-se,
por lo cual
,,, estamos en presencia de la aparición de una clase social: una Pequeña burguesía de los servicios" .
(61) ·
!bid., pag . 81
(62)
!bid,, pag , 85
Y agr-ega, que " ... esta zona
50 intermedia,
constituida por
está impermeabilizando Y burguesía
del Estado
los empleados
si la
nunca ha
también los accesos a esta
de la
burocracia se distancia entre esta zona Y 1
ª
sido
Qrande, se
están cerrando
zona ". Pero aún as.:í. en
se mantiene un sentimiento de progresión social.
1 a bu roe rae ia
5- Un sindicalismo de capas medias:
El sindicalismo comenzó a reactivarse 60, Se constituyeron nuevos sindicatos
a finales de los años
a
y creció la afiliación
éste tipo de organizaciones.
A mediados relativo
de los años 70 cuando
auge del sindicalismo.
son el incremento del conflicto mayor
se presentó un período de
Sus principales características (huelgas), la presentación de un
número de negociaciones colectivas y el aumento de la tasa
de sindicalización. Entre 1963 y 1973 el porcentaje de trabajadores
afiliados
aumentó
de
a sindicatos
a un
un 2.6½
dentro
de
la fuerza
10.9½, llegando
en
de
trabajo,
1984 a
un 15.7'l.
( 64)
Ahora bien, este crecimiento del
sindicalismo costarricense
se concentra fundamentalmente en el sector público. Los datos que nos
presentan Cuéllar
significativos. La para ese año era de era
de tan
concentraban
sólo
y Quevedo
para 1973
tasa de sindicalización en
son particularmente el sector público
un 43.4½, mientras que en el un 5.5½.
Los
principalmente entre
Profesionales y técnicos
(15.9½).
sindicatos según los empleados
sector privado ocupación (28.7½) y
Inclusive, tendían
a ser
se los más
. (63) DABENE, Olivier . 'Las bases sociales y culturales de lo político en Costa Rica' . En: Ciencias illlales . San José: Universidad de Costa Rica, No . 31, 1986 , pags . 77, 67 y 71 Ed · (64) ROJAS B. , N. ; DONATO N,, E.; Sindicatos. política y econo1ía (1972-1986). San José: CEPAS _ itoria! Al1a Nater , 1987 , pag. 31.
51 gr andes que las organizaciones de otras categorías ocupacionales, Y a estar representados en
un mayor porcentaje
que su partici-
pación en la fuerza de trabajo.
Los primeras organizaciones de empleados públicos se
zaron
ªformarª mediados
10s trabajadores
de los años
comen-
50, principalmente entre
de instituciones autónomas como
los bancos, el
Instituto Nacional de Seguros, el Consejo Nacional de Producción, la
Caja
Costarricense del
también se gobierno
Seguro
formaron uniones central,
Agricultura
Y los
entre
Social
y otras.
o asociaciones
los
trabajadores
educadores.
de empleados del
Aunque en el
Ministerio
Estas organizaciones
surgen
de en
buena medida tratando de aprovechar una relación clientelista con Estado, Y
el
sobre todo
con el
PLN, que
les abrió
a las
capas medias posibilidades de ampliación y de movilidad social.
Los empleados del sector
público se organizan en asociacio-
nes de empleados, " rechazando un carácter sindical que se asociaba
con
una
determinada
corriente
Sin embargo, hacia finales de los carácter les .
y
a convertirse
Inicialmente
ideológico
años 60 comenzaron a variar su
en sindicatos,
surgieron
política".
con
fines
o
a actuar de
apoyo
como tamutuo
y
(65 ) CUELLAR , Osear; GUEVEDO, Santiago . ªCondicionantes del desarrollo sind ical en Costa Rica•. En : Revi sta de Ciencias Sociales. San José: Universidad de Costa Rica, Nos . 15-16 , febrero-octubre 1978 , pags. 81 , 61 y 43,
En este trabajo se señala que los sindicatos de empleados reunían el 42.3X de los afiliados a sindicatos, pese a que co1O categoría ocupacional los e1pleados eran el 10.8% de la fuer za de trabajo. Los profesionales de un 8,4% de la PEA suiaban el 14 .1% de los sindicalizados. Lo contrario sucedía con los obreros industriales, los obreros agr ícolas y los pequeños agricultores , cuya representación en sindicatos era 1ucho ■enor que su par ti cipación en la fuerza de traba jo (66 )
AGUILAR H., N.; op.cit., pags. 145-146
(67) FRANCESCHI BARRAZA , Hann1a. S1ndical1s10 en el sector público: NOPT, auge y estanca1iento (1979!1.,89 L San José : Universidad de Costa Rica , tesis de L1cenc1atura en Trabajo Social, 1989, pag . 89 (68)
ROJAS B., N.; ~ ' 1989 , pag . 32
(6q)
ROJAS B., N.; DONATO N.1 E.; ~ ' pag . 4
52 recreación, Y
se orientaron
posteriormente hacia la
defensa de
intereses gremiales de los empleados públicos . Cuéllar causalidad
y
entre la
surgimiento de cuanto
Quevedo