Tecnica Y Practica Del Psicoanalisis

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

traducción de F É L IX B L A N C O

revisión técnica de A N D R É S M A R T ÍN E Z C O R Z O S

TÉCNICA Y PRÁCTICA DEL PSICOANÁLISIS por

RALPH R. G R E E N S O N

siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. CERRO D E L A GU A 248. D E L E G A C IÓ N COYOA CÁN , 04310, M E X IC O , D-F.

siglo xxi editores argentina, s.a. LAVALLE 1834 PISO 11-A C-1048AAN, BUENOS AIRES, ARGENTINA

portada de carlos palleiro primera edición en español, 1976 decimocuarta edición en español, 2004 siglo xxi editores, s.a. de c.v. isbn 968-23-19/5.3 primera edición en inglés, 1976 1976 by intemational universities press, inc titulo original: te c h n rq u e a n d p r a c fic e o fp sic h o a n a lysis derechos reservados conforme a la ley impreso y hecho en méxico/printed and made in mexico-

D ED IC A D O A MIS M A E ST R O S, D ISC ÍPU LO S Y PA CIENTES

NOTA D E LO S T R A D U C T O R E S

13

R EC O N O C IM IE N TO S

15

IN T R O D U C C IÓ N

17

ESTU D IO D E LOS C O N C E PTO S BÁ SICO S

1.1 L a evolución h istórica de la terapia psicoanalítica 1.1.1 Cambios en los procedimientos técnicos 1.1.2 Cam bios en la teoría del proceso terapéutico 1.2 Conceptos teóricos esenciales para la técnica 1.2.1 L a relación entre teoría y práctica 1.2.2 La teoría psicoanalítica de las neurosis 1.2.3 La metapsicología del psicoanálisis 1.2.4 La teoría de la técnica psicoanalítica 1.3 Los com ponentes de la técnica psicoanalítica clásica 1.3.1 La producción de m aterial

23 23 24 26 30 30 32 35 40 46 46

1.3.1.1 La asociación libre, 46; 1.3.1.2 Las reacciones trasferenciales, 47; 1.3.1.3 Las resistencias, 50

1.3.2 El análisis del m aterial del paciente 1.3.3 L a alianza de trabajo 1.3.4 Los procedimientos y procesos terapéuticos no analíticos 1.4 Indicaciones y contraindicaciones de la terapia psicoa­ nalítica: visión prelim inar L ista a d icio n a l de lectu ra s

2.

51 58 61 64 69

LA R ESISTEN CIA

71

2.1 D efin ició n elem ental 2.2 L a aparición clínica de la resistencia 2.2.1 El paciente calla 2.2.2 El paciente "no siente deseos de hablar" 2.2.3 Afectos que indican resistencia 2.2.4 L a postura del paciente

71 72 73 74 74 75

2.2.5 Fijación en el tiem po 2.2.6 Los acontecimientos extem os o de escasa im ­ portancia 2.2.7 Evitación de tem as 2.2.8 Rigideces 2.2.9 El lenguaje de la evitación

75 75 76 77 77

2 .2 .9 .1 El re tra s o , la in a s is te n c ia y el olvido del pag o , 79; 2 .2 .9 .2 La a u s e n c ia d e s u e ñ o s , 7 9 ; 2 ,2 ,9 ,3 El p a c ie n te se a b u rre , 79; 2 ,2 ,9 ,4 El pa cien te tiene u n secreto, BO; 2 ,2 ,9 ,5 La a c tu a c ió n [aa ing ou t], 8 0 ; 2 ,2 ,9 ,6 La a le g ría fr e c u e n te en la co n su lta, 81; 2 .2 .9.7 El p aciente no cam bia, 81; 2.2.9.8 R esiste n cia s sile n tes, 81

2.3 E x am en histórico 2.4 L a teo ría de la resistencia 2.4.1 Resistencia y defensa 2.4.2 Resistencia y regresión 2.5 C lasificación de las resistencias 2.5.1 Según el origen de la resistencia 2.5.2 Según los puntos de fijación 2.5.3 Según los tipos de defensa 2.5.4 Según la categoría diagnóstica 2.5.5 U na clasificación práctica 2.6 T écnica para el análisis de las resistencias 2.6.1 Consideraciones preliminares

82 88

88 93

96 96 99 101 103 105 107 107

2.6.1.1 Dinámica de la situación de tratamiento, 109; 2 .6 .1 .2 C óm o e s c u c h a el a n a lis ta , 110

2.6.2 El reconocim iento de la resistencia 2.6.3 La confrontación, manifestación de resistencia 2.6.4 La aclaración de la resistencia 2.6.5 La interpretación de la resistencia

111 114 117

121

2 .6 .5 .1 I n te r p r e ta c ió n d e l m o tiv o d e la r e s is te n c ia , 12 1 ; 2 .6 .5 .2 In te rp re ta c ió n del m odo de re s iste n c ia , 127; 2 ,6 ,5 ,3 R e c a p itu la c ió n , 130

2.6.6 Problem as especiales en el análisis de resis­ tencias

132

2,6,6,1 Las resistencias d é la s prim eras sesiones, 132; 2,6,6,2 R e s is te n c ia a la re s is te n c ia , 135; 2 ,6 ,6 ,3 El s e c re to , 137

2.6.7 Desviaciones en la técnica 2.7 R eglas de la técnica relativa a la resistencia 2.7.1 Analizar la resistencia antes que el contenido, el Yo antes que el Ello, y em pezar por la su­ perficie

141 144

145

2.7.2 El paciente determ ina el tem a de la sesión 2.7.3 Excepciones a las reglas

152 154

2 .7 .3 .1 R e s is te n c ia s m e n o re s , 154; 2 ,7 ,3 ,2 P é rd id a d e las fu n c io n e s d e l Yo, 1 5 4

L ista ad icio n a l de lecturas 3 . LA TRASFERENCIA

3.1 D efin ició n p rovisional 3.2 Cuadro clínico: características generales 3.2.1 L a im propiedad 3.2.2 L a intensidad 3.2.3 L a am bivalencia 3.2.4 Los caprichos 3.2.5 L a tenacidad 3.3 E stu d io h istórico 3.4 C onsideraciones teóricas 3.4.1 El origen y la índole de las reacciones de trasferencia

157 158

158 162 162 163 165 166 167 169 177 177

3 .4 .1 .1 La trasferencia y las relaciones de objeto, 1 78; 3 .4 .1 .2 La tra s fe re n c ia y la s fu n c io n e s del Yo, 180; 3 ,4 ,1 ,3 T r a s fe re n c ia y re p e tic ió n , 1 8 2 ; 3 ,4 ,1 ,4 T r a s fe re n c ia y r e ­ g re s ió n , 185; 3 ,4 ,1 ,5 T ra s fe re n c ia y re s is te n c ia , 187

3.4.2 L a neurosis de trasferencia 3.5 L a alian za de trab ajo 3.5.1 Definición provisional 3.5.2 L a literatura 3.5.3 D esarrollo de la alianza de trabajo

189 195 196 198 199

3 .5 .3 .1 A b e rra c io n es e n la a lia n z a d e tra b a jo , 199; 3 ,5 ,3 ,2 La a lia n z a d e tra b a jo e n el p a c ie n te a n a lític o c lá sic o , 2 0 6

3.5.4 Los orígenes de la alianza de trabajo

210

3 .5 .4 .1 Las co n trib u cio n es del pacien te, 210; 3 ,5 ,4 ,2 La con­ trib u c ió n de la s itu a c ió n a n a lític a , 2 1 1 ; 3 ,5 ,4 ,3 Las c o n tri­ b u c io n e s del a n a lis ta , 2 1 2

3.6 L a verdadera relación entre paciente y analista 3.7 Clasificación clínica de las reacciones de trasferencia 3.7.1 La trasferencia positiva y la negativa

219 226 227

3 .7 .1 .1 La tra s fe re n c ia p o sitiv a , 2 2 7 ;3 ,7 ,1 ,2 La tra s fe re n ­ c ia n e g a tiv a , 2 3 4

3.7.2 Las reacciones de trasferencia y las relaciones de objeto 3.7.3 Las reacciones de trasferencia y las fases libidinales

239 241

3.7.4 Las reacciones de trasferencia en función de la estructura

242

3.7.5 La id en tificación com o reacción de tra sferen cia 245 3.8 Las re sisten cia s de tra sferen cia

248

3.8.1 La b ú sq u ed a de gratificación trasferen cial

249

3.8.2 R eaccion es de tra sferen cia d efen sivas

252

3.8.3 R eaccion es de tra sferen cia gen eralizad as

256

3.8.4 L a actu a ción de las rea ccio n e s de tra sferen cia 258 3 .8 .4 .1 La a c t u a c ió n d e n tr o d e l e n c u a d r e a n a lític o , 2 6 2 3 .8 .4 .2 La a c tu a c ió n fu e ra d e l a n á lis is , 2 6 5

3 .9 T é c n ic a d el a n á lisis de la tra s fe re n c ia

267

3.9.1 C onsideraciones gen erales

267

3.9.2 L a salva gu a rd ia de la tra sferen cia

270

3 .9 .2 .1 El p s ic o a n a lis ta com o esp ejo , 2 7 0 ; 3 .9 .2 .2 La re g la d e la a b s tin e n c ia , 2 7 4

3.9.3 ¿C u án do an alizam os la trasferen cia?

279

3 .9 .3 .1 C u a n d o e s u n a re s iste n c ia , 27 9 ; 3 .9 .3 .2 C u a n d o se a lc a n z a u n nivel ó p tim o de in te n s id a d , 2 8 2 ; 3 .9 .3 .3 A lgu­ n a s m o d ifica c io n e s y e la b o ra c io n e s , 2 8 5 ; 2 .9 .3 .4 C u a n d o n u e s tr a in te rv e n c ió n a ñ a d i r á n u e v o insight, 287

3.9.4 Pasos técnicos para el análisis de la trasferencia 2 9 2 3 .9 .4 .1 P r e s e n ta c ió n d e la tra s fe re n c ia , 2 9 3 ; 3 .9 .4 .2 E sd a re c im ie n to d e la tra s fe re n c ia , 2 9 7 ; 3 .9 .4 .3 In te rp re ta c ió n d e la tra s fe re n c ia , 3 0 4 ; 3 .9 .4 .4 T r a s la b o ra c ió n d e la s in ­ terp re ta cio n es d e la tra sfe re n cia, 310; 3 .9 .4 .5 A diciones, 318

3.10 Problem as especiales en el análisis de las reacciones de trasferencia

320

3.10.1 Crisis em ocionales graves y reactuaciones pe­ lig ro s a s

3.10.2 L a h o ra del lu n es

321

324

3 .1 0 .2 .1 El fin d e s e m a n a e s u n a fie sta , 3 2 4 ; 3 .1 0 .2 .2 El fin d e s e m a n a e s u n a d e fe cc ió n , 3 2 6 ; 3 .1 0 .2 .3 El fin d e s e m a n a y la s fu n c io n e s y o ic a s, 3 2 7 ; 3 .1 0 .2 .4 O tra s o p e ­ ra c io n e s c lín ic a s , 3 2 8 ; 3 .1 0 .2 .5 Los p ro b le m a s té c n ico s, 329

3.10.3 Reacciones de trasferen cia intratables

330

3 .1 0 .3 .1 E rro re s al a p re c ia r la c a p a c id a d de tra s fe re n c ia , 3 3 1 ; 3 .1 0 .3 .2 E rro re s d e té c n ic a , 3 3 8

3.10.4 L a cu estión del cam bio de a n a lista

345

3.10.5 Los can didatos en en tren am ien to

348

Lista adicional de lecturas

349

LA SITUACIÓN PSICOANALÍTICA

4.1 Lo q u e el p s ic o a n á lis is re q u ie re d el p a c ien te

35 0

350

4 .1.1 M o tiv a c ió n

350

4.1.2 A p titu d es

352

4 .1.3 R asgos de p erson alid ad y carácter

355

4.2 Lo que el p sico a n á lisis req u iere del p sic o a n a lista 4.2.1 Las d estrezas que debe ten er el p sicoan alista

355 357

4 .2 .1 .1 E n t e n d e r lo in c o n s c ie n te , 3 57; 4 .2 .1 .2 C o m u n ic a ­ ción co n el p a c ie n te , 3 6 3 ; 4 .2 .1 .3 F acilitació n de la fo rm a ­ ción de la neu ro sis de trasleren cia y la alianza de tra b a jo , 367

4.2.2 R asgos de personalidad y carácter del psicoa­ nalista

37 0

4 .2 .2 .1 R asg o s re la c io n a d o s co n el e n te n d im ie n to d e lo in ­ c o n sc ie n te , 3 7 1 ; 4 .2 .2 .2 R asg o s re la c io n a d o s con la c o m u ­ n ic a ció n co n el p a c ie n te , 3 7 4 ; 4 .2 .2 .3 R asgos re la c io n a d o s c o n el fo m e n to d e la n e u ro s is d e tra s fe re n c ia y la a lia n z a d e tra b a jo , 3 7 8

4.2.3 Motivaciones que requiere del analista la situa­ ción analítica

385

4.3 Lo que requiere el psicoanálisis del encuadre analítico 3 8 8

Lista adicional de lecturas B IB U O G R A FÍA

399

400

Por tener esta obra las características de un manual hemos optado por incluir las citas de la obra de Freud de la edición más difundida hasta la fecha, con sólo escasas diferencias de paginación en reimpresiones anteriores: las Obras completas de Sigmund Freud traducidas por Luis López Ballesteros y Ramón Rey Ardid (Biblioteca Nueva 1967-68, Madrid). Sin restar nada al esfuerzo que representó para su época el paso del tiempo ha puesto de manifiesto las deficiencias de la traducción citada. Para remediarlas los editores de la obra citada han tomado soluciones de compromiso corrigiendo errores, agregando las partes faltantes y fi­ nalmente incorporando muchas de las notas de la Standard Edition. Esto ha dado recientemente otra versión en tres tomos con los trabajos ya ordenados cronológicamente y otra edición en diez tomos por los mis­ mos editores. Esta hibridación tampoco resulta totalmente satisfacto­ ria. En espera de la traducción definitiva (al parecer en preparación) hemos optado por lo mencionado al principio. En las citas de la obra de Freud la paginación citada primero remite a la Standard Edition o f the Complete Psychological Works o f Sigmund Freud. Los números en cursi­ vas remiten a la versión en castellano citada. F.B. A .M .C .

Es imposible dar las gracias individualmente a todos aquellos que con­ tribuyeron a hacer esta obra Considero mis maestros oficiales a todos los autores anotados en la bibliografía, y sólo deseo expresar aquí mi gratitud de un modo más ,personal. Mi padre, Joel O. Greenschpoon, doctor en medicina y médico ge­ neral, fue quien me trasmitió su preocupación por y dedicación a sus pacientes y a la profesión de la medicina. Otto Fenichel, mi analista didáctico, me inspiró con su inquebrantable consagración a la enseñanza del psicoanálisis y su incorruptible honestidad. Hay un grupo pnvado que debe quedar en el anonimato por razo­ nes de discreción pero al cual debo tal vez la obligación máxima. Me refiero a mis pacientes, que me enseñaron mucho de técnica mientras me dedicaba a tratarlos. Aprendí no poco también de tantos candida­ tos en preparación en el Instituto de Psicoanálisis de Los Ángeles, a quienes enseñé en seminarios sobre técnica psicoanalítica durante más de veinte años. Los residentes de psiquiatría del Centro Médico u c l a , de Los Ángeles, California, también contribuyeron con su estímulo a mi enseñanza y aprendizaje del psicoanálisis. Hay algunos a quienes deseo dar las gracias individualmente, como los doctores Harma Fenichel, Milton Wexler, Lawrence Friedman, Rudolf Ekstein y Alfred Golberg, con quienes tuve muchas discusiones fructuosas a lo largo de los años sobre cuestiones técnicas. Aproveché particularmente el intercambio de ideas con bastantes colegas míos de Los Angeles que participaron en un seminario de posgraduados sobre problemas técnicos especiales, que duró año y medio, desde el otoño de 1959 hasta el verano de 1960. Fueron éstos los doctores Richard Evans, Gerald Aronson, Arthur Ourieff, W illiam Horowitz, Jack Vatz, Sa­ muel Futterman, Marvin Berenson, Neal Peterson, Norman Atkins y Seymour Bird. Debo asimismo reconocimiento al doctor Richard Newman, que leyó todo el manuscrito original. Nathan Leites me ayudó también mucho en la formulación de al­ gunas definiciones, así como señalándome la importancia de muchos ejemplos clínicos. Debo un voto especial de agradecimiento a Bemard Brodie por su meticulosa labor de corrección de mis descuidos grama­ ticales y su purificación de mi estilo literario. Bess Kaufman contribuyó

también a la realización de esta tarea. Mi secretaria, de veinte años, Susan Alexander, dedicó muy largas horas a este libro aparte de las obligaciones de su cargo, a partir de la primera redacción, que se hizo en 1953. Lottie M. Newman me animó a continuar la obra en ocasión en que diversos señuelos amenazaban con apartarme de ella, y tam ­ bién me sirvió de experta guía y estimable redactora en las muchas fa­ se s que tuvo el libro. Finalmente, y d e modo principal, quiero dar las gracias a mi esposa, Hildi, a mi hija Joan y a mi hijo, el doctor Daniel Greenson, por atender a la lectura, leer y corregir las interminables variaciones y cambios de las diferentes versiones que tuvo el manuscrito.

Es mi opinión que a pesar de las muchas dificultades que ello entraña, ha llegado la hora de hacer un texto sobre técnica psicoanalítica. Ten­ go la impresión de que es muy peligroso permitir que se trasmitan de palabra ambigüedades, divergencias y desviaciones de analista a anali­ zando, de analista supervisor a candidato y de colega a colega en dis­ cusiones privadas sin ser debidamente anotadas y reconocidas por lo que son en realidad. Las obras clásicas sobre técnica escritas por Freud, Glover (1955), Sharpe (1930) y Fenichel (1941), aunque excelentes, son sólo esbozos. No describen con suficiente detalle lo que el psicoanalista hace real­ mente cuando analiza a un paciente. La consecuencia es, por ejemplo, que analizar una resistencia pueda significar una cosa para un analista y algo extrañamente diferente para otro, si bien cada quien estará cre­ yendo que analiza una resistencia de acuerdo con los principios psicoanalíticos clásicos. La mesa redonda sobre "Variaciones en la técnica psicoanalítica clá­ sica" celebrada en el 20 Congreso de la Asociación Psicoanalítica In­ ternacional en París, en 1957, ilustró la diversidad de puntos de vista (véase Greenson e t al., 1958). El cuestionario de Glover acerca de las prácticas técnicas comunes, que distribuyó a los miembros de la Socie­ dad Psicoanalítica Inglesa en 1938, revelaba una cantidad inesperada de puntos de desacuerdo entre los miembros, así como mucha vacila­ ción, timidez e indecisión para revelar sus procedimientos (Glover, 1955, p. 348). La excelente reseña de Helen Tartakoff (1956) sobre libros re­ cientes dedicados a la técnica psicoanalítica ponía de relieve el descu­ brimiento de que la palabra "psicoanálisis" en el título de cada una de esas obras nuevas se aplicaba con vaguedad a métodos terapéuticos muy diferentes, basados en los postulados teóricos especiales y perso­ nales del autor. Confirma esta confusión e incertidumbre el sorprendente hecho de que la Comisión de Evaluación de la Terapia Psicoanalítica, de la Ame­ rican Psychoanalytic Association, quedara disuelta en 1953, tras de seis años y medio de infructuosos debates cuyo objetivo era dar con una definición aceptable de la terapia psicoanalítica (Rangell, 1954). Pue­ den verse Fromm-Reichmann (1954) y Eissler (1956) como ejemplos

de opiniones muy distintas acerca del significado del psicoanálisis y la psiquiatría dinámica. Un texto sobre técnica psicoanalítica no elimi­ naría las diferencias de opinión o controversias en cuestiones técnicas pero podría ser útil como punto común de referencia exponiendo deta­ llada y sistemáticamente cómo trabaja un psicoanalista cuando preten­ de estar analizando ciertos fenómenos psíquicos de un paciente. Debe señalarse que si bien se produce poca comunicación pública sobre detalles de procedimiento, sí hay muchas conversaciones, priva­ das entre analistas dentro de pequeños grupos cerrados. La consecuen­ cia es que existen muchas facciones aisladas, hecho que redunda en un aislamiento esotérico y retrasa el progreso científico (Glovcr. 1955, p. 261). Los que desean proponer innovaciones o modificaciones de procedi­ miento no suelen hablar con quienes sostienen un punto de vista más tradicional. Tienden a formar camarillas y a trabajar clandestinamen­ te, o por lo menos apartados de la corriente principal del pensamiento analítico. Por consiguiente, es probable que los innovadores pierdan el contacto con aquellos grupos del psicoanálisis que podrían ayudarles a validar, aclarar o enmendar sus ideas nuevas. Los innovadores soli­ tarios tienen tendencia a convertirse en "analistas silvestres", m ien­ tras que los conservadores, por su propia insularidad, propenden a la ortodoxia rígida. En lugar de influir unos en otros de modo constructi­ vo, van cada quien por su camino como enemigos, ciegos a cualquier beneficio que pudiera haberles valido el debate franco y continuo. La razón más importante que existe para m antener una tribuna li­ bre sobre técnica psicoanalítica es la necesidad de poner al estudioso serio en contacto con otras técnicas, aparte de las propias de su analis­ ta personal y de sus analistas supervisores. Una enorme desventaja de aprender la técnica en unas cuantas fuentes nada más, es el aumento de la probabilidad de que el candidato en preparación conserve ciertos sentimientos y actitudes trasferenciales neuróticos para con sus maes­ tros que les dificultarán descubrir la técnica más apropiada a su perso­ nalidad y su orientación teórica. No es raro hallar psicoanalistas jóve­ nes que llevan el sello inconfundible de su analista personal a tal grado que se asemeja a la servil imitación observada en los adolescentes. Por otra parte, el graduado reciente que se enfrenta a su analista didáctico también puede enmarañarse en una neurosis de trasferencia insoluta. Glover (1955, p. 262) denominaba tales reacciones "trasferencias de entrenamiento" y subrayaba sus efectos perturbadores en el psicoana­ lista inexperto. Es un hecho impresionante que los fundamentos de la técnica psi-

coanalítica expuestos por Freud en cinco breves trabajos hará unos cin­ cuenta años sirvan todavía de base para la práctica del psicoanálisis (Freud, 1912a, 1912b, 1913b, 1914c, 1915a). Ningún cambio o pro­ greso reconocidos se ha impuesto en la técnica psicoanalítica corriente. Esto es en parte un tributo al genio de Freud, que reconoció muy pronto y con mucha claridad lo que era esencial en la terapia psicoana­ lítica. Pero hay otras razones para esa falta de progreso. Parece ser un factor decisivo la complicada relación emocional entre el que estudia el psicoanálisis y sus maestros, relación que es consecuencia inevitable de los métodos empleados en la enseñanza del psicoanálisis (Kairys, 1964; Greenacre, 1966a). El análisis didáctico que se lleva a cabo como parte del programa de formación profesional deja un residuo considerable de reacciones tras­ ferenciales que restringen y tuercen el desarrollo del estudiante en el campo del psicoanálisis. Cuando un analista intenta realizar una tera­ pia psicoanalítica con fines didácticos, complica su relación con el pa­ ciente asumiendo inconscientemente la responsabilidad de los progre­ sos profesionales del estudiante. Inevitablemente pierde así parte de su incógnito acostumbrado, escinde las motivaciones del paciente y aumen­ ta la tendencia del candidato a la dependencia, las identificaciones, la sumisión y el comportamiento seudonormal. Además, el mismo ana­ lista se vuelve parcial, por lo general sin saberlo ni quererlo, en una situación de triángulo compuesta por el estudiante, el instituto psico­ analítico y el analista didáctico. Una de las consecuencias secundarias de los problemas trasferencia­ les y contratrasferenciales no resueltos es la renuencia que tienen los psicoanalistas a revelar francamente a sus colegas cómo operan en la realidad. Este estado de cosas pudo haber influido en el mismo Freud, quien, según iones (1955, pp. 230-1) con frecuencia hablaba de su in­ tención de redactar una exposición sistemática de técnica psicoanalíti­ ca, pero nunca lo hizo. Strachey (1958) da a entender que la ausencia de todo examen a fondo de la contratrasferencia en las obras de Freud podría confirmar esta suposición. La renuencia de los psicoanalistas a exponer sus métodos de prácti­ ca procede en parte de otra fuente, también relacionada con esto. La labor del psicoanalista depende de muchos procesos íntimos y persona­ les que se producen en su interior (Greenson, 1966). La consecuencia es un sentimiento de vulnerabilidad y falta de protección al revelar có­ mo analiza uno. Como buena parte del material del paciente es alta­ mente instintualizado y evocativo, y como el entendimiento analítico de un paciente depende de una intimidad empática especial con su in­

terior, pueden producirse reacciones de vergüenza, hostilidad o temor cuando se necesita descubrir esta situación. En consecuencia, no es ra­ ro hallar entre los psicoanalistas alguna variedad de miedo al público, exhibicionismo o combinaciones de ambos. Del hecho de que tantos analistas se abstengan de examinar públicamente lo que hacen en su consulta se deduce el que el psicoanalista sea particularmente propen­ so a caer en una de estas dos posiciones extremas: ortodoxia o secta­ rismo. La profesión del psicoanálisis es solitaria y uno se siente confortado de pertenecer a un grupo, pero esto bloquea y obstaculiza el progreso científico y favorece el conformismo. En la soledad de la práctica psi­ coanalítica hay otro riesgo vocacional: la ausencia, en general, de otro observador, de formación analítica también, que vea el desarrollo de la situación analítica. La opinión que tiene el analista de su labor no es enteramente mere­ cedora de confianza y suele deformarse en alguna dirección idealizada. No quiere decir que sería preferible tener observadores o auditores, por­ que creo que su presencia, aun invisible, deformaría la situación analí­ tica. (Otros autores, en particular M erton M. Gilí, han m anifestado opiniones diferentes.) Lo que quiero decir es que el psicoanalista, tra­ bajando solo con su paciente y al abrigo del escrutinio de sus pares, está predispuesto a una actitud tendenciosa y poco crítica respecto de su propia técnica. Cuando uno describe con cierto detalle lo que hace en su labor psi­ coanalítica, no sólo revela buena parte de su implicación afectiva ínti­ ma con el paciente sino también, en general, mucho de su propia vida personal. El instrumento singular y más importante de trabajo del psi­ coanalista es la actividad de su propia mente preconsciente e incons­ ciente. Es inevitable que si ha de ponerse a contar cómo y por qué abor­ dó tal situación en el análisis se vea obligado a revelar bastante de sus fantasías, sus ideas, los rasgos de su carácter, etc. La hum ildad y la actitud defensiva ordinarias le harán propenso a evitar la revelación innecesaria de su ser íntimo. Tal vez un libro que describa la práctica de la terapia psicoanalítica clásica contribuya a estimular el debate'a fondo, franco y continuo acerca de la técnica psicoanalítica. Podrían así aclararse y someterse a prueba variaciones, innovaciones y modificaciones y se determinaría su valor científico para el psicoanálisis, amén de favorecer el progreso de la téc­ nica psicoanalítica. Tenía yo la intención de escribir estos volúmenes enfocando los pro­ blemas de técnica por orden cronológico, según se presentan en el cur-

so de la terapia psicoanalítica. Había planeado empezar por las entre­ vistas iniciales, la transición hacia el diván, las primeras horas analíti­ cas, etc. Pronto comprendí que resultaría imposible hablar en forma inteligible, yendo a lo hondo y detalladamente, acerca de cualquier pro­ blema técnico sin el cabal entendimiento de la resistencia y la trasfe­ rencia. Comprendí además que el estudiante saldría beneficiado con algún breve esbozo de ciertos conceptos básicos de teoría y técnica psicoanalíticas que constituirían una orientación preliminar. Por eso es­ tos volúmenes están organizados de modo tal que, después de un estu­ dio introductorio, el primer tomo empieza con los capítulos dedicados a la resistencia y la trasferencia, bases de la técnica psicoanalítica. El último capítulo de este tomo está dedicado a la situación psicoanalíti­ ca. Se incluye ahí porque ofrece una visión general de la compleja interrelación entre los diferentes procedimientos y procesos que se desarro­ llan en el paciente y el psicoanalista. (Véase para el detalle el índice.) El segundo tomo estará organizado de acuerdo con lineamientos más cronológicos. Está dispuesto el texto de modo que cada capítulo técnico empiece con una definición preliminar, ilustrada por ejemplos clínicos sencillos. Viene después un breve examen de la literatura y la teoría, para pasar a continuación a las consideraciones prácticas y técnicas. A todo lo lar­ go de los volúmenes hay referencias bibliográficas a las obras más im­ portantes sobre la materia objeto del estudio. Siempre que hay muchas referencias bibliográficas a un tema escogido, las he anotado al final del capítulo correspondiente con su encabezado específico en una lista adicional de lecturas. Lo he hecho así para evitar la interferencia que produce la lectura del material de listas bibliográficas largas. Al final del libro hay una amplia bibliografía.

gador científico (Jones, 1953, p. 348; 1955, capítulo 16). Tuvo la audacia y el talento de explorar nuevas regiones del pensamiento con vigor y capacidad creadora. Cuando se veía errado, tenía la humildad de cam­ biar de técnica y de teoría. Una lectura atenta de los trabajos técnicos y clínicos de Freud revela que sus cambios de técnica no fueron abruptos ni totales. Se puede ob­ servar un desplazamiento del interés principal o un cambio en el orden de importancia atribuido a determinado procedimiento o a un proceso terapéutico. De todos modos, es posible delinear diferentes fases en el desarrollo de los procedimientos técnicos y en la teoría del proceso te­ rapéutico. El mismo Freud describió brevemente tres fases, pero esto fue antes de llegar a un punto de vista estructural (1914c).

1.1 .1

CAMBIOS EN LOS PRO CED IM IEN TO S TÉC N ICO S

Aunque Freud había oído a Breuer hablar del caso de Anna O. en 1882 y había estudiado la hipnosis con Charcot, de octubre de 1885 a febrero de 1886, se limitó a emplear los métodos terapéuticos acostumbrados en la época en que empezó a practicar. Durante unos veinte meses aplicó la estimulación eléctrica, la hidroterapia, el masaje, etc. (Dones, 1953, capítulo 12). Descontento de los resultados, empezó a emplear la hip­ nosis en diciembre de 1887, según parece con la intención de hacer de­ saparecer los síntomas del paciente. El caso de Emmy von N., tratada en 1889, es significativo porque en él empleó por primera vez Freud la hipnosis con fines catárticos. Su método terapéutico consistió en hipnotizar a la paciente y ordenarle que hablara del origen de cada uno de sus síntomas. Le preguntó qué la había asustado, hecho vomitar o desconcertado, cuándo había suce­ dido el caso, etc. La paciente respondió sacando una serie de recuer­ dos, acompañada a veces de una gran cantidad de afecto. Al final de algunas sesiones Freud sugería que la paciente olvidara los inquietan­ tes recuerdos emergidos. Para 1892 comprendió Freud que su capacidad de hipnotizar pacien­ tes era muy limitada y hubo de decidirse a elegir entre abandonar el tratamiento catártico o intentarlo sin llegar al estado de sonambulismo (Breuer y Freud, 1893-5, p. 108). Para justificar este modo de proceder recordó que Bemheim había demostrado cómo se podía lograr que los pacientes r ec o rd a ra n a c o n te c im ie n to s mediante la sugestión en estado de vigilia (p. 109). Por eso se basó Freud en la suposición de que sus pacientes sabían cuanto tenía una importancia patógena y que sólo se

trataba de hacer que se lo comunicaran. Mandaba a sus pacientes acos­ tarse, cerrar los ojos y concentrarse. Aplicaba presión en la frente en momentos dados e insistía en que aparecieran los recuerdos (p. 270). Elisabeth von R. (1892) fue la primera paciente que Freud trató por completo mediante la sugestión en estado de vigilia. Para 1896 había abandonado por completo la hipnosis.' Es menos seguro cuándo re­ nunció a la sugestión como principal instrumento terapéutico. De to­ dos modos, para 1896 había y a terminado la esencial obra sobre L a interpretación de los sueños, a u n q u e n o se publicó hasta 1900. Parece plau­ sible suponer que la capacidad de entender la estructura y el sentido del sueño incrementara su destreza interpretativa. Por consiguiente, Freud pudo confiar cada vez en la producción espontánea de material por parte de sus pacientes. Por medio de las interpretaciones y cons­ trucciones podía llegar hasta los recuerdos reprimidos. No se tiene la fecha exacta del descubrimiento del método de asocia­ ción libre. Según parece se fue formando entre 1892 y 1896, purificán­ dose gradualmente de la hipnosis, la sugestión, los apremios e interro­ gatorios que lo acompañaron al principio (Jones, 1953, pp. 242-244. Ya hay indicios de ello en 1889 en el caso de Emmy von N., Breuer y Freud, 1893-5, p. 56). Describe Jones una ocasión histórica en que Freud estaba apremiando a preguntas a Elisabeth von R. y ella le re­ prochó que interrumpía el curso de sus pensamientos. Freud tuvo la modestia de aceptar esta indicación y así el método de asociación libre adquirió una importancia mucho mayor. Explicaba Freud que al renunciar a la hipnosis y la sugestión le fal­ taba el ensanchamiento de la conciencia que había proporcionado al analista recuerdos y fantasías patógenos. La asociación libre era un sus­ tituto completamente satisfactorio porque dejaba que los pensamientos involuntarios del paciente entraran en la situación del tratamiento. He aquí cómo describe Freud este método: "Actualmente trata a sus en­ fermos sin someterlos a influencia personal ninguna, haciéndoles adop­ tar simplemente una postura cómoda sobre un diván y situándose él a su espalda, fuera del alcance de su vista. No les pide tampoco que cierren sus ojos, y evita todo contacto, así como cualquier otro manejo que pudiera recordar la hipnosis. Una tal sesión trascurre, pues, como un diálogo entre dos personas igualmente dueñas de sí, una de las cua­ les evita simplemente todo esfuerzo muscular y toda impresión senso­ rial que pudiera distraerla y perturbar la concentración de su atención sobre su propia actividad anímica... Para apoderarse de estas ocurrenVéase nota de Strachey y StandardEdition, 2:111.

cias, Freud invita a sus pacientes a comunicarle todo aquello que acu­ da a su pensam iento, aunque lo juzgue secundario, im pertinente o incoherente" (1904, pp. 250-1; 393-4). El procedimiento de la aso­ ciación libre se hizo conocido como la regla básica o fundamental del psicoanálisis (Freud, 1912a, p. 107; 417). La asociación libre ha seguido siendo el método básico y exclusivo de comunicación para los pacientes en tratamiento psicoanalítico. Y la interpretación es todavía el instrumento decisivo y definitivo del psi­ coanalista. Estos dos procedimientos técnicos imprimen a la terapia psicoanalítica su sello distintivo. Otros medios de comunicación se dan también en el curso de la terapia psicoanalítica pero son asociados, pre­ paratorios o secundarios y no lo característico del psicoanálisis. Estu­ diaremos este punto en la sección 1.3.4.

1 .1 .2

CAM BIOS EN LA TEO RÍA D EL PR O C E SO TERA PÉU TICO

Los Estudios sobre la histeria (1893-5) pueden considerarse el comienzo del psicoanálisis. En ellos podemos discernir cómo se afanaba Freud por descubrir lo esencial en el proceso terapéutico del tratamiento de la his­ teria. Es impresionante observar que algunos de los fenómenos que des­ cribió Freud entonces se han convertido en la base de la teoría de la terapia psicoanalítica. Es característico de Freud que empezara luchando por superar algunos obstáculos a su enfoque terapéutico sólo para des­ cubrir después que aquellos obstáculos tenían una importancia capital para la comprensión de la neurosis del paciente y del proceso terapéu­ tico. La perseverancia y la flexibilidad de Freud le permitieron triunfar sobre diversos tipos de obstáculos y así llegó a descubrir el psicoanálisis. En la Comunicación Preliminar (1893), Breuer y Freud (1893-5) sostenían que "los distintos síntomas histéricos desaparecían inmedia­ ta y definitivamente en cuanto se conseguía despertar con toda clari­ dad el recuerdo del proceso provocador, y con él el afecto concomitan­ te, y describía el paciente con el mayor detalle posible dicho proceso dando expresión verbal al afecto" (p. 6; 27). Creían que sólo por la abreacción podía un paciente lograr cabalmente un efecto "catártico" y liberarse así del síntoma histérico. Según ellos, aquellas experiencias estaban fuera de la memoria de la paciente en condiciones normales y sólo se podía llegar a ellas por la hipnosis. Las ideas patógenas habían persistido con tanta vivacidad y fuerza afectiva por no haber seguido el proceso normal de desgaste. Enton­ ces, ellos estaban habiéndoselas con afectos en estado de "estancamien­

to" (p. 17; 32). La descarga de los afectos estancados privaría de su fuerza al recuerdo patógeno y los síntomas desaparecerían. En este punto de la historia del psicoanálisis se consideraba que los procesos terapéuticos eran la abreacción y el recuerdo, con preferencia por la abreacción. Se hipnotizaba al paciente y se trataba de hacerle recordar el hecho traumático porque entonces tendría una experiencia catártica y curativa. Anna O., a quien Breuer tratara en 1882, tenía trances hipnóticos espontáneos en que revivía espontáneamente suce­ sos traumáticos pasados. Después de reponerse del estado de sonam­ bulismo se sentía aliviada. Las experiencias de Anna O. prepararon así el camino para el método de la terapia catártica. Ella lo llamaba "talking cure" O "chimney sweeping" (p. 30).* Freud iba comprendiendo más y más que dentro de la paciente ha­ bía una fuerza que se oponía al tratamiento. Cristalizó ese convenci­ m iento en el caso de Elisabeth von R., a quien no podía hipnotizar y que se negaba a comunicarle algunos de sus pensamientos, pese a los apremios de él (p. 154; 89). Así llegó a la conclusión de que aquella fuerza, que era una resistencia al tratamiento, era la misma que impe­ día a las ideas patógenas hacerse conscientes (p. 268; 110). El fin era defensivo. "El 'no saber' de las pacientes histéricas era en realidad un 'n o querer s a b e r'" (pp. 269-70; 110-1). La tarea del terapeuta, para Freud, consistía en vencer esa resistencia, y lo hacía mediante el "apre­ mio", presionando, apretando la frente, interrogando, etcétera. Reconocía Freud que la influencia personal del médico podía tener gran valor y proponía que el terapeuta hiciera de elucidador, de maes­ tro y de padre confesor (p. 282; 118). Pero también comprendía que en ciertas condiciones la relación del paciente con el médico podía que­ dar "perturbada", y ese factor convertía la relación en "el obstáculo más grave que puede oponerse a nuestra labor" (p. 301; 127). Esto puede suceder si la paciente se siente desatendida, si se hace sexualmente dependiente o si trasfiere a la figura del médico las penosas ideas del contenido del análisis (p. 302; 128). Se trataba esto haciéndolo cons­ ciente y siguiendo su huella hasta el momento del tratamiento en que apareciera, y entonces se intentaba persuadir a la paciente de que pro­ siguiera su comunicación a pesar de esos sentimientos (p. 304; 129). Así descubrió Freud los fenómenos de resistencia y trasferencia, pe­ ro en lo esencial los consideraba obstáculos para su labor. El objetivo principal era conseguir la abreacción afectiva y recobrar los recuerdos *

E n in g lés en el original, El re p o rte de B re u e r so b re el c a s o A n n a O, n o e s tá in cluido

e n la v e rs ió n e s p a ñ o la a q u í u tiliz a d a [T.].

traumáticos. Las reacciones de trasferencia y las resistencias tenían que evitarse o superarse. En los Estudios sobre la histeria Freud intentó enfocar sus esfuerzos te­ rapéuticos sobre los síntomas individuales de la paciente. Comprendía que esta form a de terapia era sintomática y no causal (p. 262; 107). En el caso de Dora, publicado en 1905 pero escrito en 1901, Freud de­ claraba que la técnica psicoanalítica había sido revolucionada totalmente (1905a, p. 12; 603). Ya no trataba de hacer desaparecer los síntomas uno por uno. Este método le pareció totalmente inadecuado para la complicada estructura de una neurosis. Ahora dejaba a la paciente que escogiera el tema de la sesión y empezaba a trabajar con cualquier su­ perficie del inconsciente que la paciente presentara en ese momento. Freud parece haber comprendido que un proceso terapéutico no po­ día efectuarse en una sola operación porque los síntomas neuróticos te­ nían múltiples causas. Si bien había ya reconocido el principio de la sobredeterminación en sus Estudios sobre la histeria (pp. 173-4; 99) sólo en su trabajo "El método psicoanalítico de Freud", publicado en 1904, lo expuso explícitamente. Declaraba en ese ensayo que el cambio de técnica, de la hipnosis y la sugestión a la asociación libre, condujo a nuevos descubrimientos que "acabaron por imponer una concepción distinta aunque no contradictoria, de la labor terapéutica" (p. 250; 393). La hipnosis y la sugestión ocultan las resistencias y obstruyen la visión que el médico tiene de las fuerzas psíquicas. Evadiendo las resistencias uno sólo puede obtener información incompleta y un éxito terapéutico transitorio. La tarea terapéutica consiste en vencer las resistencias, anu­ lar las represiones.., y entonces se colman las lagunas de la memoria. Creo que vemos aquí un cambio en la teoría del proceso terapéuti­ co, de la importancia dominante de la abreacción de los afectos a la superación de la amnesia. Esto no contradice el hecho de que la abreac­ ción tiene un efecto terapéutico. Al favorecer la descarga de tensiones emocionales, se procura al paciente una sensación temporal de alivio. Además, la catarsis es válida porque la descarga emocional reduce la cantidad de afecto y las cantidades pequeñas de afecto son más fáciles de tratar. Más importante es el hecho de que la verbalización que acom­ paña a la descarga de emociones e impulsos hace posible estudiarlos, más claramente. Pero la catarsis no es ya un objetivo último de la tera­ pia. Creo que es a esto a lo que aludía Freud en su declaración arriba citada de "diferente aunque no contradictoria". Ahora había mayor interés por volver consciente lo inconsciente, su­ primir la amnesia y recobrar los recuerdos perdidos. La resistencia se convirtió en una piedra angular de la teoría psicoanalítica y se relacio­

naba con las fuerzas que habían producido la represión. El analista apli­ caba el arte de la interpretación para vencer las resistencias. En el caso de Dora (1905a), Freud puso de relieve por primera vez el papel capital de la trasferencia. "La trasferencia, destinada a ser el mayor obstáculo del psicoanalista, se convierte en su más poderoso auxi­ liar cuando el médico consigue adivinarla y traducírsela al enfermo" (p. 117; 665). En el postscriptum a este caso describía Freud cómo la paciente había interrumpido el tratamiento por no haber podido anali­ zar los múltiples elementos de trasferencia que interferían en la situa­ ción del tratamiento. En el trabajo sobre "La dinámica de la trasferencia" (1912a) descri­ bía la relación entre trasferencia y resistencia, la trasferencia positiva y la negativa y la ambivalencia de las reacciones de trasferencia. Mere­ ce ser citada una parte de un parágrafo porque declara perfectamente la nueva orientación terapéutica de Freud. "Esta lucha entre el médi­ co y el paciente, entre el intelecto y el instinto, entre el conocimiento y la acción, se desarrolla casi por entero en el terreno de los fenómenos de trasferencia. En este terreno ha de ser conseguida la victoria, cuya manifestación será la curación de la neurosis. Es innegable que el venci­ miento de los fenómenos de la trasferencia ofrece al psicoanalista máxi­ ma dificultad; pero no debe olvidarse que precisamente estos fenóme­ nos nos prestan el inestimable servicio de hacer actuales y manifiestos los impulsos eróticos ocultos y olvidados de los enfermos, pues, en fin de cuentas nadie puede ser vencido in absentia o in effigie" (p. 108; 418). A partir de 1912, el análisis constante de la trasferencia y la resisten­ cia se convirtió en el elemento central del proceso terapéutico. Poste­ riormente aquel mismo año ponía Freud en guardia contra las satisfac­ ciones de la trasferencia y aconsejaba que el psicoanalista fuera para sus pacientes como un espejo y conservara su carácter anónimo (1912b, p. 118; 422). En su trabajo "Recuerdo, repetición y elaboración" (1914c) describía el problema especial de actuar en relación con la tras­ ferencia y la resistencia y lo relacionaba con una compulsión de repetir. También empleó el término de "neurosis de trasferencia" para denotar que durante el psicoanálisis el paciente remplaza sus neurosis ordina­ rias por su implicación con el analista. Esto se amplifica en el capítulo XXVIII* en la "Introducción al psicoanálisis" (1916-7, pp. 454-5; 385-6). En este capítulo se añade algo nuevo al estudio de los procesos tera­ péuticos cuando menciona Freud que una alteración del Yo es posible al analizar la trasferencia (p. 455; 386). Decía que la labor de interpre• A p a rta d o M d e la v e rs ió n e s p a ñ o la [T .l.

tación, que trasforma lo inconsciente en consciente, ensancha el Yo a costa del inconsciente. En e i yo y el ello (1923b) expresaba esta idea de modo muy sucinto: "El psicoanálisis es un instrumento que ha de faci­ litar al Yo la progresiva conquista del Ello" (p. 56; 29). En 1933 escri­ bía Freud que los efectos terapéuticos del psicoanálisis están destinados a "robustecer al Yo, hacerlo más independiente del Superyó, ampliar su campo de percepción y desarrollar su organización, de manera que pueda apropiarse de nuevas partes del Ello. Donde era Ello, ha de ser Y o" (p. 80; 916). De nuevo en "Análisis term inable e interm ina­ ble" (1937a) afirma Freud que "el papel del psicoanálisis es lograr las condiciones psicológicas mejores posibles para las funciones del Yo; con esto habrá cum plido su tarea" (p. 250; 570). Si examinamos los acontecimientos históricos en los principales pro­ cedimientos y procesos de la terapia psicoanalítica podemos observar que se ha renunciado a la hipnosis pero se han conservado todos los demás elementos, aunque con un papel muy diferente en la jerarquía te­ rapéutica (Loewald, 1955). La sugestión no se utiliza para obtener re­ cuerdos y no es ya un recurso principal en el psicoanálisis. Puede utili­ zarse como una medida temporal de sostén, cuya necesidad tendremos que analizar definitivamente. (Veremos esto en la sección 1.3.4.) La abreacción no se considera ya un fin terapéutico pero es válida de otros modos. El analista sigue intentando atravesar la barrera de la conciencia, pero se sirve de la asociación libre, el análisis de los sue­ ños y la interpretación. El campo principal de la labor analítica es el de la trasferencia y la resistencia. Esperamos hacer consciente lo in­ consciente, recobrar recuerdos arrinconados y superar la amnesia in­ fantil. Pero ni siquiera esto es conceptualizado como un objetivo últi­ mo. El fin del psicoanálisis es en definitiva aumentar la fuerza relativa del Yo respecto del Superyó, el Ello y el mundo exterior.

1 . 2 CONCEPTOS TEÓ RICO S ESENCIALES PARA LA TÉC N IC A

1.2.1

LA RELACIÓN EN T R E TE O R ÍA Y PRÁCTICA

Antes de que podamos pasar a un examen más completo y sistemático de los procedimientos y procesos terapéuticos convendría revisar bre­ vemente algunos de los conceptos teóricos básicos del punto de vista psicoanalítico. Hay una relación de reciprocidad entre teoría y prácti­

ca. Los descubrimientos clínicos pueden conducir a nuevas formula­ ciones teóricas, que a su vez pueden agudizar nuestra perceptividad y técnica de modo que se logren nuevos conocimientos clínicos. La in­ versa es también cierta. La técnica defectuosa puede provocar deforma­ ciones en los descubrimientos clínicos, que a su vez pueden conducir a conceptos teóricos erróneos. Siempre que hay falta de integración entre teoría y técnica es probable que salgan peijudicadas ambas (Hartmann, 1951, p. 143). Por ejemplo, podemos tratar más eficazmente una resis­ tencia si tenemos conciencia de las múltiples funciones de resistencia, su relación con las defensas en general, así como su fin en un caso particular. Hay analistas que tienden a separar su conocimiento práctico del teó­ rico. Algunos lo hacen siguiendo al paciente a la deriva hasta que al­ gún fragmento del material del paciente resulta comprensible, y enton­ ces se lo comunican al paciente sin discernir. Abusan de la idea de que la mente inconsciente del analista y su empatia son sus instrumentos más valiosos para la terapia y desdeñan la necesidad de realizar alguna operación intelectual con los datos que puedan haber obtenido. La con­ secuencia es que no tienen una visión general del paciente, no recons­ truyen grandes porciones de su vida y sólo les queda una colección de apreciaciones intuitivas. Los errores en la otra dirección son igualmen­ te graves: hay analistas que formulan teorías con demasiada rapidez basándose en unos cuantos datos clínicos. Para ellos, la experiencia del análisis se convierte en un certamen mental o un ejercicio intelectual. Esos analistas evitan la implicación instintual o emocional con sus pa­ cientes, olvidan la intuición y la empatia y se convierten en recolecto­ res de datos o distribuidores de interpretaciones. La terapia psicoanalítica impone al psicoanalista fuertes y contradic­ torias exigencias. Tiene que atender al material de su paciente y dejar que sus propias fantasías asociativas y recuerdos funcionen libremen­ te; pero tiene que escudriñar y exponer a sus facultades intelectuales los conocimientos así obtenidos antes de poder trasmitírselos sin peli­ gro al paciente (Ferenczi, 1919a, p. 189). La capacidad de dejarse uno asociar libremente se adquiere con la experiencia del analista que fue exitosamente analizado. Para emplear efectivamente el saber teórico en la práctica hay que dominarlo primero intelectualmente; también tiene que ser accesible cuando se le necesite sin dominar las destrezas clínicas. Si la labor del psicoanalista ha de seguir siendo una disciplina científica, es imperativo que él conserve la facultad de oscilar entre el empleo de la empatia y la intuición por una parte y sus conocimientos teóricos por la otra (Fenichel, 1941, pp. 1-5; Kohut, 1959).

En los primeros años del psicoanálisis, la mayoría de los progresos se debieron a descubrimientos clínicos. Pero en años recientes parece haber un rezago por la parte de la técnica. Cuando Freud descubrió la capital importancia que tenía analizar sistemáticamente las resisten­ cias de sus pacientes, faltaban unos veinte años para el descubrimiento de las implicaciones de este procedimiento para el Yo. Hoy parece que sabemos mucho más acerca de las funciones del Yo que lo que pode­ mos aplicar directamente a nuestra técnica (Hartmann, 1951). Pero creo que nuestra mayor esperanza de progresar en la técnica está en la me­ jor integración de los conocimientos clínicos, técnicos y teóricos.

1 .2 .2

LA TEORÍA PSICOANALÍTICA DE LAS NEUROSIS

La teoría y la técnica del psicoanálisis se basan esencialmente en datos clínicos procedentes del estudio de las neurosis. Aunque en años re­ cientes ha habido tendencia a ampliar el campo de la investigación para hacerle abarcar la psicología normal, las psicosis, los problemas so­ ciológicos e históricos, nuestro conocimiento de esas regiones no ha avan­ zado tanto como nuestra comprensión de las psiconeurosis (A. Freud, 1954a; Stone, 1954b). Los datos clínicos relativos a las neurosis toda­ vía constituyen el material original más seguro para la formulación de la teoría psicoanalítica. Para comprender la teoría de la técnica psico­ analítica es necesario que el lector tenga un conocimiento práctico de la teoría psicoanalítica de la neurosis. L a intro d u cció n a l psico a n á lisis (1916-7) de Freud y los textos de Nunberg (1932), Fenichel (1945a) y Waelder (1960) son magníficas fuentes condensadas. Aquí sólo podré, esbozar los que me han parecido ser los conceptos teóricos más impor­ tantes necesarios para el entendimiento de la técnica. El psicoanálisis afirma que las psiconeurosis se basan en el conflicto neurótico. Este conflicto ocasiona una obstrucción en la descarga de las pulsiones instintivas que se producen en un estado de represión. El Yo se va haciendo menos capaz de manejar las tensiones en aumen­ to y llega un momento en que es vencido por ellas. Las descargas invo­ luntarias se manifiestan clínicamente como síntomas de la psiconeuro­ sis. La expresión "conflicto neurótico" se emplea en singular aunque siempre hay más de un conflicto importante. Por costumbre y comodi­ dad nos referimos a un solo conflicto (Colby, 1951, p. 6). Un conflicto neurótico es un conflicto inconsciente entre un impulso del Ello que busca su descarga y una defensa del Yo que impide la des­ carga directa del impulso o su acceso a la conciencia. A veces, el mate-

nal clínico puede revelar un conflicto entre dos exigencias instintivas, por ejemplo, la actitud heterosexual puede emplearse para soslayar de­ seos homosexuales. El análisis revelará que en tal caso la actividad he­ terosexual se emplea con fines de defensa para evitar los dolorosos sen­ timientos de culpabilidad y vergüenza. La heterosexualidad, en este ejemplo, está satisfaciendo una exigencia del Yo y oponiéndose a un impulso instintivo más prohibido: la homosexualidad. Por eso es toda­ vía válida la formulación de que un conflicto neurótico es un conflicto entre el Ello y el Yo. El mundo exterior todavía desempeña un papel importante en la for­ mación de neurosis, pero aquí también tiene que sentirse el conflicto como un conflicto interno entre el Yo y el Ello para que se suscite un conflicto neurótico. El mundo que nos rodea puede movilizar tentacio­ nes instintuales, y tal vez haya que evitar situaciones porque presentan el peligro de alguna suerte de castigo. Entonces tendremos que habér­ noslas con un conflicto neurótico si la tentación instintual o el peligro ha de quedar fuera de la conciencia. Un conflicto con la realidad exte­ rior se ha convertido en un conflicto entre el Ello y el Yo. El Superyó desempeña un papel más complicado en el conflicto neu­ rótico. Puede entrar en el conflicto por el lado del Yo o el del Ello o por ambos. El Superyó es la instancia que hace parecer prohibido el impulso instintivo al Yo. Es el Superyó el que hace al Yo sentirse cul­ pable aun de las descargas simbólicas y desfiguradas, y así se sienten de modo consciente como esencialmente dolorosas. El Superyó tam ­ bién puede intervenir en el conflicto neurótico haciéndose regresiva­ mente reinstintualizado, de modo que los reproches que uno se hace adquieren una cualidad semejante a la de una pulsión. El paciente abru­ mado por la culpabilidad puede entonces verse orillado a situaciones que siempre acaban siendo dolorosas. Todas las partes del aparato psí­ quico participan en la formación de síntomas neuróticos (véase Fe­ nichel, 1941, capítulo fi; 1945a, capítulos vii, W a e l d e r , 1 9 6 0 , pp. 35-47, la lista adicional de lecturas). El Ello nunca deja de buscar su descarga, y sus impulsos tratan de lograr una satisfacción parcial mediante algunas evacuaciones deriva­ tivas y regresivas. El Yo, para calmar las exigencias del Superyó tiene que desfigurar incluso esos derivados instintuales para que aparezcan de alguna forma disimulada, cuyo carácter de instinto apenas sea reco­ nocible. El Superyó hace entonces que el Yo se sienta de todos modos culpable y la actividad instintiva desfigurada ocasiona dolor de muchos modos. Se siente como castigo y no como satisfacción. El factor clave para entender el resultado patógeno del conflicto

neurótico es la necesidad que el Yo tiene de gastar constantemente sus energías para tratar de impedir a los peligrosos impulsos el acceso a la conciencia y la motilidad. En última instancia, esto produce una insu­ ficiencia relativa del Yo y los derivados del conflicto neurótico original abrumarán el Yo empobrecido y penetrarán en la conciencia y el com­ portamiento. Desde este punto de vista pueden entenderse las psiconeurosis como neurosis traumáticas relativas (Fenichel, 1945a, capítu­ los vil, viii). Un estímulo relativamente inocuo puede remover, algún impulso del Ello, relacionado quizá con el depósito instintual acumula­ do. El Yo empobrecido es incapaz de seguir con su labor defensiva y se ve invadido a tal grado que debe permitir alguna descarga instinti­ va, si bien ésta también desfigurada y disimulada. Estas descargas in­ voluntarias desfiguradas y disimuladas se manifiestan clínicamente co­ mo los síntomas de la psiconeurosis. Ilustremos esto con un ejemplo clínico relativamente sencillo. Hace unos años, una dama joven, la señora A, se presentó a consulta acompañada de su mari­ do. Se quejaba de no poder dejar la casa sola y únicamente se sentía segura con su esposo. Se quejaba además de temor a desmayarse, temor a los vértigos y temor a volverse incontinente. Los síntomas de la señora A se habían presen­ tado súbitamente hacía unos seis meses, estando en una sala de belleza. El análisis, que duró varios años, reveló que el desencadenador real del esta­ llido de sus fobias era el hecho de haberla peinado un empleado varón. Pudi­ mos descubrir por fin el hecho de que en aquel momento recordó cómo le pei­ naba el pelo su padre cuando era niña. La razón de que hubiera ido a la sala de belleza aquel día era su placentera esperanza de ver a su padre, que iba a visitar a la joven pareja por primera vez desde su casamiento. El debía parar en su casa y ella estaba, conscientemente, loca de alegría. Pero inconsciente­ mente estaba llena de sentimientos de culpa por amar a su padre y por su hosti­ lidad predominante inconsciente para con su esposo. El sucedido aparentemente inocuo de que se hiciera peinar el pelo agitó en ella ansias incestuosas, hostilidades, culpabilidad y ansiedad. Para acabar, la señora A tenía que estar acompañada por su marido para estar segura de que no lo habían matado sus deseos de muerte. Su presencia le impedía también actuar sexualmente. Los temores de desmayarse, de los vértigos y de la inconti­ nencia eran representaciones simbólicas de pérdida de su equilibrio moral, de su dominio de sí misma, de perder su reputación y verse humillada y caída de su elevada posición. Los síntomas de la joven tenían conexión con las pla­ centeras sensaciones corporales de la infancia, así como infantiles fantasías de castigo. Creo que se puede formular el hecho de la siguiente manera: la peinadura del cabello había agitado en ella impulsos reprimidos del Ello que la pusieron en conflicto con su Yo y su Superyó. A pesar de la ausencia de síntomas neuró­

ticos notorios antes de la aparición de las fobias, hubo indicaciones de que su Yo estaba ya relativamente menoscabado y que su Ello no tenía suficientes po­ sibilidades de descarga. La señora A llevaba muchos años sin dormir bien, con pesadillas e inhibiciones en su vida sexual. La consecuencia fue que las fanta­ sías movilizadas por la peinadura incrementaron las tensiones del Ello a tal punto que invadieron las infantiles defensas del Yo y se produjeron descargas invo­ luntarias, con la formación al fin de un síntoma agudo.

Hay que señalar otros dos puntos, aunque de momento no hagamos más aclaraciones. El Yo trata de manejar los impulsos prohibidos o pe­ ligrosos del Ello recurriendo a los diversos mecanismos de defensa con que cuenta. Las defensas pueden dar buen resultado si permiten la des­ carga periódica de las tensiones instintivas. Se hacen patógenas cuan­ do excluyen del contacto con el resto de la personalidad total muchas variedades de impulsos libidinales y agresivos (A. Freud, 1965, capítu­ lo v). Al final, lo reprimido retom a en form a de síntomas. Una neurosis adulta se forma en tomo a un núcleo desde la infan­ cia. El caso de la señora A demuestra que sus sentimientos sexuales estaban todavía fijados en la imagen infantil que tenía de su padre, y la sexualidad estaba tan prohibida como en sus años de infancia. Aun­ que se había sobrepuesto a sus neurosis infantiles lo suficiente para po­ der funcionar eficazmente en muchas actividades de su vida, la señora A seguía neuróticamente involucionada en todo lo relacionado con la sexualidad genital. Las fobias de la infancia y las angustias corporales volvieron con su neurosis adulta. (Las únicas neurosis sin base en la infancia son las puramente traumáticas, que son muy raras, y casi nunca puras. A menudo están relacionadas con las psiconeurosis [Fenichel, 1945a, capítulo vil].)

1.2.3 LA METAPSICOLOGlA DEL PSICOANÁLISIS

La metapsicología psicoanalítica se refiere al número mínimo de su­ puestos en que se basa el sistema de la teoría psicoanalítica (Rapaport y Gilí, 1959). La labor de Freud sobre metapsicología no es completa ni sistemática y está esparcida por todos sus escritos. El capítulo séptimo* de La interpretación de las sueños (1900), los "Trabajos sobre metapsicolo­ gía" (Freud, 1915b, 1915c, 1915d, 1917b), y el apéndice a Inhibición, Síntoma y angustia (1926a) son las principales fuentes de referencia. En * Parágrafo 9 en la traducción española [T.].

realidad, Freud sólo formuló explícitamente tres puntos de vista metapsicológicos: el tópico, el dinámico y el económico. El punto de vista genético parecía lógico. Aunque no definió el punto de vista estructu­ ral, Freud dio a entender que podría remplazar al tópico (1923b, p. 17). (Véase Rapaport y Gilí [1959] y Arlow y Brenner [1964] al respecto.) El punto de vista adaptativo está también implícito y es esencial para el pensamiento psicoanalítico (Hartmann, 1939). Las implicaciones clínicas de la metapsicología indican que para com­ prender un suceso psíquico cabalmente es necesario analizarlo desde seis puntos de vista: tópico, dinámico, económico, genético, estructu­ ral y adaptativo. En la práctica clínica analizamos las producciones dé nuestros pacientes sólo parcialmente y en fragmentos en determinado intervalo de tiempo. De todos modos, la experiencia nos enseña que aplicamos todos esos puntos de vista cuando tratamos de operar con nuestras intuiciones iniciales. Voy a tratar de hacer un esbozo de estos conceptos. Para un estudio más amplio el lector podrá consultar a Fe­ nichel (1945a, capítulo u), Rapaport y Gilí (1959) y Arlow y Brenner (1964). El primer punto de vista que formuló Freud fue el tópico. En el capí­ tulo sietes de L a interpretación de los sueños (1900) describía los diferentes modos de funcionamiento que rigen los fenómenos conscientes e in­ conscientes. El "proceso primario" gobierna el material inconsciente y el "proceso secundario" dirige los fenómenos conscientes. El mate­ rial inconsciente sólo tiene un objetivo: la descarga. No hay sentido del tiempo, orden ni lógica, y las contradicciones pueden coexistir sin anu­ larse unas a otras. La condensación y el desplazamiento son otras ca­ racterísticas del proceso primario. El designar un acontecimiento psí­ quico como consciente o inconsciente implica más que una mera dife­ rencia de cualidad. Los modos de funcionar arcaicos y primitivos son característicos de los fenómenos inconscientes. Ilustremos. U n paciente me cuenta el siguiente sueño: "Estoy construyendo una prolongación en el frente de mi casa. De repente me interrumpe el llanto de mi hijo. Lo busco inquietísimo y lo veo a lo lejos, pero corre alejándose de mí. Empiezo a enojarme y al fin lo alcanzo. Me pongo a regañarlo por correr cuando veo que tiene un corte triangular en una comisura de la boca. Le digo que no hable para que la herida no se agrande. Veo la carne sonrosada bajo la piel y siento como náuseas. Entonces me doy cuenta de que no se trata de mi hijo sino de mi hermano mayor, que me sonríe condescendiente como si

* Véase nota anterior [T.I.

me hubiera tomado el pelo. Me aparto de él pero me siento turbado porque noto que ahora estoy bañado en sudor y acalorado y quizá note que huelo mal." Las asociaciones del paciente pueden condensarse así: Mi hermano mayor solía maltratarme cuando yo era joven, pero tuvo un colapso nervioso y yo fui el más fuerte de los dos. Mi hermano me copia en todo. Cuando me compré un coche para la familia, él se compró otro. "Cuando mi esposa y yo nos emba­ razamos, él se embarazó." Mi hermano parece tener un problema con su masculinidad. Su hijo todavía lleva ricitos a los cuatro años y no habla. Yo he tra­ tado de convencerle de que no está bien que un niño tenga ricitos. Entonces intervine y le indiqué que había dicho: "Cuando mi esposa y yo nos embarazamos, él se embarazó." El paciente replicó defensivamente que era una manera de hablar. A continuación rió y dijo que tal vez había pensado de niño que él podía concebir un hijo. Su madre había sentido que él no fuera niña, le había rizado el pelo y le había puesto vestiditos. La verdad era que recordaba haber jugado con muñecas hasta los seis años. La herida triangular le recordaba una terrible cortadura que había visto de niño en un compañero de juego. La cortadura le hace pensar en la vagina. Una vez operaron a su es­ posa de la vagina y se siente mal al recordarlo. Intervengo otra vez y señalo al paciente que el sueño contiene la idea de que vale más estarse callado si se quiere ocultar la cortadura, que se revelará aún más al hablar. El paciente queda pensativo y después dice que teme descubrir algo de sus propias preocupaciones acerca de su masculinidad. Es posible que hubiera alguna actividad de índole homosexual con su hermano, como había­ mos supuesto. El sueño y las asociaciones demuestran claramente algunas características de los procesos primario y secundario. "Estoy construyendo una prolongación en el frente de mi casa" parece simbolizar una fantasía de embarazo en el incons­ ciente del paciente. Esto aparece también después de las asociaciones cuando dice que "Cuando mi esposa y yo nos embarazamos, él se embarazó." La cor­ tada triangular simboliza el modo de ver el paciente la vagina. También insi­ núa su angustia de castración, que indica el sentir náuseas en el sueño y el sen­ tirse mal al pensar en una operación en la vagina que aparece en sus asociacio­ nes. El hijo se cambia en hermano, pero esto no ocasiona sorpresa en el sueño, ya que la lógica y el tiempo no tienen nada que ver allí. Pero este cambio ex­ presa en forma condensada que superficialmente el paciente puede parecer do­ minante pero en el pasado y en la situación analítica tuvo y todavía tiene algu­ nas actitudes y fantasías pasivas, anales y femeninas. La cortada triangular es un desplazamiento de abajo arriba, así como una condensación. El niño que corre de él es también una condensación del hijo del paciente, que le inspira deseos y ansiedades homosexuales, el hermano mayor del paciente y él mismo. El análisis está representado por la edificación de una prolongación, por la te­ merosa espera, por la huida y por la admonición de estarse callado. El analista está representado corriendo tras del niño, enojándose con él por correr y son­ riendo condescendiente, y además es el que turba porque podría notar el mal olor. Creo que este sueño y sus asociaciones muestran muchos aspectos caracte­

rísticos del proceso primario y el secundario tal y como se presentan en un tro­ zo de labor clínica.

El punto de vista dinámico entiende que los fenómenos mentales son resultado de la interacción de fuerzas. Freud (1916-7, p. 67; 180) em­ pleaba el análisis de los errores para mostrar la dinámica: "Conservad en vuestra memoria, a título de modelo, el método seguido en el estu­ dio de estos fenómenos, método que habrá ya revelado a vuestros ojos cuáles son las interacciones de nuestra psicología. No queremos limi­ tamos a describir y clasificar los fenómenos; queremos también conce­ birlos como indicios de un mecanismo que funciona en nuestra alma y como la manifestación de tendencias que aspiran a un fin definido y laboran unas veces en la misma dirección y otras en direcciones opues­ tas. Intentamos pues formarnos una concepción dinámica de los fenóme­ nos psíquicos." Este supuesto es la base de todas las hipótesis relativas a los impulsos instintivos, las defensas, intereses y conflictos del Yo. La formación de síntomas, la ambivalencia y la sobredeterminación son ejemplos de la dinámica. Un paciente que padecía de eyaculación precoz tenía un temor y odio incons­ cientes a la vagina, que representaba para él una cavidad enorme, tremebun­ da, que lo podía devorar. Era un albañal sucio, viscoso, difusor de enfermeda­ des. Y al mismo tiempo era la vagina una mama opulenta, jugosa, galactófora que ansiaba tener en la boca. Durante el coito oscilaba entre fantasías de que la enorme vagina se lo tragaría y que su pene erecto rasgaría y destrozaría aque­ llas delicadas, frágiles paredes hasta hacerlas sangrar. Su eyaculación prematu­ ra era un modo de expresar impulsos de manchar y rebajar el odioso órgano, así como el de huir de aquel peligroso y frágil genital. Era también una discul­ pa simbólica a la que tenía !a vagina: "Sólo soy un niflito que nada más orina en la vagina, sé buena conmigo." La eyaculación prematura era un término medio entre variedades de sensualidad destructiva y su aplicación oral. A me­ dida que el análisis fue progresando y su esposa era verdaderamente su esposa durante el coito pudo ir manifestando su sensualidad agresiva en vigorosa acti­ vidad fálica y su oralidad en el jugueteo preliminar.

El punto de vista económico concierne a la distribución, las trasformaciones y los gastos de energía psíquica. Conceptos como ligazón, neu­ tralización, sexualización, agresivización y sublimación se basan en es­ ta hipótesis. U n ejemplo de economía puede verse en el caso de la señora A, descrita en la sección 1.2.2. Antes de aparecer las fobias, la paciente se hallaba en un esta­

do de tensiones instintivas acumuladas, pero las funciones de su Yo todavía podían realizar sus tareas defensivas bastante bien, de modo que la señora A obraba sin síntomas evidentes. Podía conservar su equilibrio mental evitando las relaciones sexuales con su marido, y cuando tenía que participar, no se de. aba excitar sexualmente. Esto requería buena parte de las energías defensivas ■lie su Yo, pero logró manejar las cosas hasta que se produjo el incidente de la peinadura. En aquel punto, la visita paterna y la peinadura le trajeron del asado recuerdos sexuales y románticos. Además, aumentó su hostilidad para con el marido. El Yo de la señora A no pudo manejar aquella nueva invasión de apetencias en busca de satisfacción. Los impulsos instintuales se manifesta­ ron en forma de desmayos, vahídos e incontinencia. Esto condujo a una fobia contra su salida de la casa sin la compañía del marido. Para entender plena­ mente el desplome de las capacidades defensivas de la señora A debemos verlo en función de cambios en la distribución de su energía psíquica. El punto de vista genético concierne al origen y desarrollo de los fenó­ menos psíquicos. No sólo trata de cómo el pasado está contenido en el presente sino también de por qué en ciertos conflictos se adoptó una solución determinada. Estudia los factores biológico-constitucionales tan­ to como los experienciales. Ejemplo: un paciente mío, el señor N, pretendía ser el favorito tanto de su ma­ dre como de su padre. En apoyo de su aserto citaba cómo le habían permitido ir a un campamento de vacaciones siendo niño, y después a la universidad. Sus dos hermanos menores nunca habían recibido esos beneficios. También decía tener un matrimonio feliz, aunque raramente tenía relaciones sexuales con su esposa y la engañaba con frecuencia. Se sentía una persona fundamen­ talmente afortunada, aunque padecía de depresiones periódicas y a veces juga­ ba impulsivamente, por rachas. Una de las principales maniobras defensivas del paciente era coleccionar re­ cuerdos encubridores. Eran recuerdos verdaderos, pero los conservaba para olvidar experiencias desdichadas. En ocasiones lo habían tratado efectivamente como hijo favorito, pero no siempre y no con regularidad. Sus padres eran in­ constantes e hipócritas, y eso era un factor decisivo en la conformación de su sintomatología particular. Con frecuencia lo rechazaban y excluían y cuando se quejaba, le recordaban algún placer especial que le habían concedido alguna vez. Lo que sus padres hacían con él conscientemente, mi paciente lo hacía inconscientemente con sus recuerdos encubridores. Negaba la desdicha pasada y actual con formaciones encubridoras que proclamaban lo contrario. Sus pe­ ríodos de depresión revelaban la tristeza subyacente. El juego era un intento de dem ostrar que era afortunado, el niño mimado de la diosa Fortuna. El punto de vista estructural supone que el aparato psíquico puede divi­ dirse en varias unidades funcionales duraderas. Ésta fue la última gran

contribución teórica de Freud (1923b). El concepto del aparato psíqui­ co compuesto de Yo, Ello y Superyó procede de la hipótesis estructu­ ral. Está implícito siempre que hablamos de conflictos interestructura­ les como formación de síntomas o de procesos intraestructurales como la función sintética del Yo. Un ejemplo clínico es el paciente, descrito antes, de la eyaculación prematura. Cuando empezó el tratamiento perdía la función discriminadora del Yo en las situaciones sexuales. Todas las mujeres eran su madre, todas las vaginas esta­ ban henchidas de fantasías oral-sádicas y anal-sádicas. A medida que fue pro­ gresando ya no volvió a ser así en las situaciones sexuales. Su Yo podía diferen­ ciar entre su m adre y su esposa; y los anhelos de su Ello pudieron también progresar de orales y anales a fálicos.

Finalmente, hoy formulamos también un punto de vista ndaptativo, aun­ que Freud sólo lo insinuó. El concepto de adaptación está implícito, por ejemplo, en las proposiciones de Freud acerca de la coordinación entre pulsión y objeto y en las proposiciones de Hartmann y Erikson acerca de la preparación innata para una serie evolutiva de ambientes medios probables (Rapaporty Gilí, 1959, pp. 159-60). Todas las proposiciones acerca de la relación con el medio ambien­ te, los objetos de amor y odio, las relaciones con la sociedad, etc., se basan en esta hipótesis. Todos los ejemplos clínicos empleados por mí anteriormente son también ejemplos de intentos de adaptación.

1 .2 .4

LA TEO RÍA D E LA TÉC N ICA PSICOANALÍTICA

La terapia psicoanalítica es una terapia causal; trata de contrarrestar las causas de la neurosis. Su objetivo es resolver los conflictos neuróti­ cos del paciente, incluso las neurosis infantiles que sirven de núcleo a la neurosis adulta. Resolver los conflictos neuróticos significa reunir con el Yo consciente aquellas porciones del Ello, el Superyó y el Yo incons­ ciente excluidas de los procesos de maduración del resto sano de la per­ sonalidad total. El psicoanalista aborda los elementos inconscientes por sus deriva­ dos. Todos los componentes repelidos del Ello y el Yo producen deri­ vados, "híbridos" no conscientes pero altamente organizados de acuerdo con el proceso secundario y accésibles al Yo consciente (Freud, 1915b, pp. 190-2, 1062-3; Fenichel, 1941, p. 18). El procedimiento que el psicoanálisis quiere que el paciente emplee

para facilitar la comunicación de los derivados es la asociación libre, el m étodo fundamental del psicoanálisis, la llam ada "regla básica" (Freud, 1913b, pp. 134-6, 432-3; 1915b, pp. 149-50; 1046-7). Estos de­ rivados aparecen en las asociaciones libres, los sueños, los síntomas, los lapsus y las actuaciones* del paciente. Se pide al paciente que trate dentro de lo posible de dejar venir las cosas y de decirlas sin importarle la lógica ni el orden; ha de comunicar incluso lo que le parezca trivial, vergonzoso o descortés, etc. Dejando que las cosas le vengan a la mente, se produce una regresión al servicio del Yo y tienden a salir a la superficie los derivados del Yo inconscien­ te, el Ello y el Superyó. El paciente procede del pensamiento de proce­ so secundario estricto en dirección del proceso primario. La tarea del analista consiste en analizar estos derivados por el paciente. (El signifi­ cado de la palabra "analizar" y otros términos técnicos y clínicos lo veremos en la sección 1.3.) Aunque el que padece una neurosis llega al tratamiento psicoanalíti­ co por el motivo consciente de desear un cambio, hay dentro de él fuerzas inconscientes que se oponen al cambio y defienden la neurosis y el statu quo. Estas fuerzas se oponen a los procedimientos y procesos de tra­ tamiento y se denominan resistencias. Las resistencias proceden de las mismas fuerzas defensivas del Yo que forman parte del conflicto neu­ rótico. En el curso del tratamiento el paciente repetirá todas las dife­ rentes formas y variedades de las maniobras defensivas que empleó en su vida pasada. El análisis de las resistencias es una de las piedras an­ gulares de la técnica psicoanalítica. Como la resistencia es una mani­ festación de la función defensiva y desfiguradora del Yo, es la resisten­ cia lo primero que trata de analizar la técnica psicoanalítica. Sólo pue­ de ser efectivo el insight si el paciente puede tener y m antener un Yo razonable. Las resistencias interfieren con el Yo razonable y han de ser analizadas antes de que pueda hacerse ninguna otra buena labor analítica. Por ejemplo, un joven parece poco dispuesto a decirme nada negativo de su esposa. Siempre que le halla una falta se apresura a excusarla o a justificar sus defectos. Cuando le señalo esta actitud defensiva empieza por negarla y des­ pués reconoce lloroso que tengo razón. Confiesa que trata de ocultar las defi­ ciencias de su esposa porque está seguro de que yo esperaría que se divorciase si supiera "verdaderamente" cuán imperfecta es ella. Prosiguiendo yo con la cuestión del divorcio recuerda el paciente que en la infancia su padre amenaza" A ctuació n y el verbo a c tu a r tra d u c e n a lo largo del texto el tecnicism o acting 02.d pr.j.

ba a menudo con divorciarse de su madre si la encontraba en alguna falta. Era, pues, evidente que la vacilación del paciente indicaba que tem ía que yo obrara como su padre. Y quería proteger a su esposa de m í como había querido prote­ ger a s u m adre de s u padre. Sólo después de haber reconocido el paciente esta fuente de resistencia pudo com p ren d er qu e era él, y no yo, q u ien h a b ía ten id o ta n fuerte y "paterno" resentimiento contra su esposa. Costó mucho m ás análisis hacerle llegar a com­ prender que si bien quería defender a su m adre de su padre, él m ism o tenía m ucho resentim iento contra ella. Inconscientem ente deseaba que yo le instara a divorciarse de su esposa, como otrora había deseado que su padre lo hiciera de su madre.

En este ejemplo clínico fue necesario analizar cada aspecto de la re­ sistencia paso a paso para permitir que el paciente viera bien la reali­ dad de la situación. Primeramente, tenía que reconocer que temía que yo le hiciera divorciarse y por eso me ocultaba cosas acerca de ella. Des­ pués tenía que comprender que me había confundido con su padre y a su esposa con su madre. Finalmente, el paciente pudo descubrir que por debajo de sus sentimientos de protección para con su madre había también una gran hostilidad. Cada paso dado en el análisis de las re­ sistencias implica que el Yo razonable del paciente tenga la posibilidad de enfrentarse a algún aspecto irracional y deform e de su propia actividad. Este ejemplo clínico nos lleva a otro concepto básico de la teoría de la técnica psicoanalítica. Los pacientes neuróticos son propensos a las reacciones trasferenciales. Es la trasferencia una de las más valiosas fuentes de material para el análisis y una de las más importantes motivaciones, así como el mayor obstáculo para el éxito. La frustración instintual del neurótico tiende a hacerle buscar inconscientemente objetos hacia los cuales desplaza sus impulsos agresivos y libidinales. El paciente tiende a repetir su pasado, en términos de relaciones humanas, para obtener satisfacciones que no tuvo o para dominar tardíamente alguna ansiedad o algún sentimiento de culpa. La trasferencia es volver a vivir el pasa­ do y no entender el presente por querer entenderlo en función del pa­ sado. La importancia principal de las reacciones trasferenciales en la teoría de la técnica se debe al hecho de que si las reacciones de trasfe­ rencia se manejan debidamente, el paciente sentirá en la situación del tratamiento y en relación con el psicoanalista todas las relaciones hu­ manas importantes de su pasado que no son conscientemente accesi­ bles a él (Freud, 1912a). La situación psicoanalítica está estructurada de modo que se facilite el desarrollo máximo de las reacciones de trasferencia. La actitud frus­

trante del psicoanalista y su relativo incógnito contribuyen a hacer apa­ recer toda la gama de sentimientos y fantasías trasferenciales. No obs­ tante, es el análisis consistente de la trasferencia, dentro y fuera de la situación analítica, el que permite al paciente soportar las diferentes variedades e intensidades de la trasferencia. La trasferencia es también la fuente de las mayores resistencias du­ rante el análisis. Un paciente puede trabajar mucho al principiar un análisis para caerle bien al analista. Es inevitable que el paciente se sienta rechazado en alguna forma porque todos nuestros pacientes han senti­ do el rechazo en su pasado y la actitud del analista es por esencia nada gratificante. Los sentimientos hostiles del pasado reprimido o los anhe­ los sexuales prohibidos de la infancia o la adolescencia provocarán en el paciente fuertes tendencias a luchar inconscientemente contra la la­ bor analítica. La calidad y cantidad de las "resistencias trasferencia­ les" las determinará la historia del pasado del paciente. La duración de estas reacciones también padecerá la influencia de la mayor o me­ nor efectividad con que el psicoanalista analice los problemas de trasfe­ rencia que suscitan las resistencias. Hay que añadir una palabra, llegados aquí, acerca de las actitudes relativamente no neuróticas, racionales y realistas del paciente para con el analista: la alianza de trabajo (Greenson, 1965a). Es esta parte de la relación paciente-analista la que permite al paciente identificarse con el modo de ver del analista y laborar con él a pesar de las reacciones neuróticas de trasferencia. La técnica psicoanalítica está directamente apuntada hacia el Yo, por­ que sólo éste tiene acceso directo al Ello, al Superyó y al mundo exte­ rior. Nuestro fin es hacer que el Yo renuncie a sus defensas patógenas o que halle otras más propias (A. Freud, 1936, pp. 45-70). Las anti­ guas maniobras defensivas resultaron insuficientes; la defensa nueva, diferente, o la ausencia de defensa podrían permitir alguna efusión de los instintos sin sentimientos de culpa o ansiedad. La descarga del Ello reduciría la presión instintual y el Yo tendría entonces una posición relativamente más fuerte. El psicoanalista espera inducir los aspectos relativamente maduros del Yo del paciente a contender con lo que otrora desterrara de la con­ ciencia por considerarlo demasiado peligroso. El analista espera que bajo la protección de la alianza de trabajo y la trasferencia positiva no sexual el paciente considerará con una mirada nueva lo que antes le pareciera demasiado amenazador, podrá reevaluar la situación y al fin osará probar nuevos modos de habérselas con el antiguo peligro. Len­ tamente, el paciente comprenderá que los impulsos instintivos de la in­

fancia que eran abrumadores para los recursos del Yo infantil y defor­ mados por el Superyó pueden verse de otro modo en la vida adulta. El trabajo psicológico que se hace después de obtenido un conoci­ miento intuitivo y que conduce a un cambio estable de comportamien­ to o actitud se llama traslaboración [working through]* (Greenson, 1965b). Consta de procesos como la utilización y la asimilación del insight y la reorientación (E. Bibring, 1954). Lo examinaremos en la siguiente sección. El psicoanálisis trata a su m anera de invertir, de dar m archa atrás al proceso de la formación de neurosis y síntomas (W aelder, 1960, p. 46). La única solución segura es lograr cambios estructurales en el Yo que le permitirán renunciar a su defensa o hallar una que per­ m ita suficiente descarga instintual (Fenichel, 1941, p. 16). Tratemos de ilustrar una serie típica de sucesos con un ejemplo clínico. Una mujer de veintisiete años, la señora K, busca análisis por varias razones. Du­ rante algunos años ha tenido episodios de sentirse fuera de las cosas, entorpeci­ da, "ida", "como un zombie". Además, presenta períodos de depresión, in­ capacidad de llegar al orgasmo en las relaciones sexuales y últimamente, una idea impulsiva obsesiva de tener relaciones sexuales con un negro. Este último síntoma la torturaba mucho y fue el que la decidió a pedir tratamiento. Utiliza­ ré este solo síntoma como el punto focal para ilustrar la descripción teórica que he dado de los fines y objetivos de la técnica psicoanalítica. (Véase Altman [1964], informe de una mesa redonda sobre el tema, y en particular la contribución de Ross.) Todas lás psicoterapias tratarían de aliviar a la paciente de sus síntomas, pe­ ro sólo el psicoanálisis intenta hacerlo resolviendo los conflictos neuróticos que están en el fondo de los síntomas. Otras terapias podrían tratar de ayudar a la paciente a reforzar sus defensas, o empleando la trasferencia y la sugestión para atenuar o desplazar sus impulsos sexuales en relación con los negros. O quizá tratarían de ayudar al conflicto defensa-instinto sugiriendo algún deriva­ do instintual que fuera posible bajo la protección de una trasferencia de tipo superyoico hacia el psicoterapeuta. Algunos terapeutas utilizarían tal vez dro­ gas para calmar las pulsiones libidinales y de este modo ayudar al asediado Yo de la paciente a salir del paso. Algunos otros quizá propondrían drogas como el alcohol o el fenobarbital, que podrían de momento atemperar las exigencias del Superyó del paciente. Todos estos métodos pueden ser útiles, pero son tem­ porales, ya que no efectúan un cambio duradero en las estructuras psíquicas que entran en los conflictos inconscientes causales.

H em os preferid o u tiliz a r tra s la b o ra c ió n com o tra d u c c ió n del o riginal a le m á n Y)uraarbeiten y d el in g lés w orking through p o r a p a r e c e r e n v a ria s tra d u c c io n e s té c n ic a s , O tros té rm in o s a n te s u tiliz a d o s h a n sid o e la b o ra c ió n in te rp r e ta tiv a y p e rla b o ra c ió n [T,] ,

La terapia psicoanalítica trataría de hacer que la paciente tuviera conciencia de todos los diferentes impulsos inconscientes, fantasías, deseos, temores, culpabilidades y castigos que se expresan en forma condensada en su síntoma. La paciente que tomo por ejemplo fue adquiriendo poco a poco el conocimiento intuitivo de que el negro era un disfraz de su padrastro, fuerte, sexualmente atractivo y temible cuando ella estaba en la pubertad. La idea impulsiva obse­ siva de tener relaciones sexuales con negros resultó parcialmente derivada de deseos incestuosos disfrazados hacia el padrastro. Era también una pantalla de los impulsos sadomasoquistas y ocultaba una "excrementización" o esfinterización de la sexualidad. El negro representaba también una condensación de un hombre anal-fálico correspondiente a la edad de tres años. La dolorosa índo­ le del síntoma se develó como autocastigo de la culpabilidad por los impulsos prohibidos. Como la paciente pudo ir enfrentándose gradualmente a estos insights su Yo ya no necesitaba gastar tanta energía en tratar de reprimir los impulsos y fan­ tasías prohibidos. Su Yo razonable podía aceptar ahora la noción de que las fantasías incestuosas no son lo mismo que las acciones y que forman parte del crecimiento en nuestra sociedad. La señora K podía ahora reconocer que su Superyó había sido demasiado severo y sádico. Comprendió que se había esta­ do haciendo crueles reproches de un modo parecido a sus fantasías sexuales masoquistas. El pegar y ser pegada y el ensuciarse resultaron ser intentos re­ gresivos de obtener sustitutos para una satisfacción sexual. A medida que la paciente permitía que todos esos fenómenos hasta entonces inconscientes se hicieran conscientes se fue notando un cambio en las tres estruc­ turas psíquicas. El Yo no tenía que echar mano de la represión, las formaciones reactivas y el aislamiento contra los impulsos que quedaban al descubierto. Esto era posible porque su severo Superyó se había hecho menos sádico para con su Yo. Una vez que pudieron ser revelados a la conciencia los impulsos sadomaso­ quistas, perdieron su intensidad, y los anhelos de su Ello se modificaron en el sentido de buscar el placer genitalmente. La modificación de sus apremios ins­ tintuales hizo posible que la señora K experimentara algún placer sexual con su marido y perdió su impulsión obsesiva en relación con los hombres negros. El análisis de las reacciones ele trasferencia y las resistencias desempeñó un ¡mportante papel en todos estos sucesos. Por ejemplo, los sentimientos sexuales de la señora K por su padrastro se descubrieron cuando comprendió que me sentía sexualmente atractivo "aunque es usted lo bastante viejo para poder ser mi padre". Sus fantasías de ser golpeada aparecieron en el análisis como temor de que yo la golpeara y después como deseo de que lo hiciera. La señora K tenía enormes resistencias a hablar de algunas de sus fantasías sexuales porque se sen­ tía como si la estuviera viendo en el wc. Esto condujo a descubrir su "esfinterización" de la sexualidad. La señora K trabajó mucho en su análisis y al cabo de unos seis meses formó una alianza de trabajo relativamente firme conmigo. A despecho de dolorosas reacciones trasferenciales y resistencias, al fin logró identificarse con mi punto de vista analítico y trató de entender sus reacciones neuróticas.

L a m ejoría tem poral y parcial m o v ió a la paciente a proseguir c o n el trata­ m iento. Pudo entonces permitirse una regresión m ás profunda en la situación analítica y experimentar formas más primitivas de sus conflictos neuróticos. Los deseos sexuales por los negros tenían también una función defensiva contra fuer­ tes im pulsos hom osexuales que la inclinabais hacia las mujeres. A su vez se de­ mostró que éstos se debían a im pulsos orales de succión para con su madre hon­ dam ente reprim idos, que la paciente había sentido com o am enaza a su propia identidad. Junto con este conflicto había un enorme encono primitivo contra su madre, percibido com o peligroso para la existencia de la madre y también como amenaza a la propia existencia de K. El insight de los distintos niveles del conflic­ to neurótico defensa-instinto produjo cambios graduales en la estructura del Y o, el Ello y el Superyó de la paciente. Algunas defensas antiguas fueron abandona­ das por innecesarias, y se hallaron otras nuevas que hacían posible el placer instintual sin sentimiento de culpabilidad. Se m odificó toda la relación entre las es­ tructuras psíquicas y así nació una nueva relación, m ás efectiva y gratificante, con el mundo exterior.

1.3 L O S C O M P O N E N T E S D E L A T É C N IC A P S IC O A N A L ÍT IC A CLÁSICA

Tiene ahora el lector una visión general de la terapia psicoanalítica partir de la evolución histórica y del esquema teórico. Podemos, pues, pasar en esta sección a esbozar una introducción general a la técnica que suele practicarse. Serán definiciones o descripciones operativas de los procedimientos y procesos terapéuticos empleados en el análisis clásico. Se trata de dar un glosario de vocablos y conceptos técnicos y mostrar cómo se emplean algunos de ellos en terapias analíticas par­ ciales y desvirtuadas en comparación con la terapia psicoanalítica (E. Bibring, 1954; Greenacre, 1954; Gilí, 1954, y la lista de lecturas adi­ cionales).

1.3. I

LA PR O D U C C IÓ N D E MATERIAL

1 .3 .1 .1 La asociación libre

En el psicoanálisis clásico, el modo predominante de comunicar mate­ rial clínico es que el paciente intente la asociación libre de sus ideas, que por lo general se inicia después de haber concluido las entrevistas preliminares. En éstas, el analista había llegado a valorar la capacidad

que tiene el paciente de trabajar en la situación psicoanalítica. Parte de la evaluación consistía en determinar si el paciente tenía en sus fun­ ciones yoicas la elasticidad de oscilar entre las funciones yoicas más re­ gresivas que se necesitan en la asociación libre y las funciones yoicas más avanzadas necesarias para entender las intervenciones analíticas, responder a las preguntas directas y resumir la vida cotidiana al final de la hora. El paciente suele asociar libremente sus ideas en la mayor parte de la hora, pero también puede comunicar sueños y otros sucesos de su vida diaria o de su pasado. Es característico del psicoanálisis el que se pida al paciente que incluya sus asociaciones cuando cuenta sus sueños U Otras experiencias. La asociación libre tiene prioridad sobre todos los otros medios de producir material en la situación analítica.

Sin embargo, la asociación libre suele emplearse indebidamente al servicio de la resistencia. Toca entonces al analista estudiar esas resis­ tencias para restablecer el empleo apropiado de la asociación libre. Tam­ bién puede suceder que un paciente no pueda detener la asociación li­ bre por un colapso en las funciones de su Yo. Este es un ejemplo de situación de emergencia que puede presentarse en el curso de un análi­ sis. La misión del analista sería entonces tratar de restablecer el pensa­ miento yoico lógico del proceso secundario. Tal vez tuviera entonces que recurrir a la sugestión y dar órdenes para ello. Se trata de un pro­ cedimiento antianalítico, pero está indicado en el caso arriba dicho por­ que podría tratarse de una reacción psicótica incipiente. La asociación libre es el método principal de producir material en el psicoanálisis. Se emplea en ocasiones especiales en aquellas formas de psicoterapia exploratoria, las llamadas "psicoterapias de orientación psicoanalítica". No se emplea en las terapias antianalíticas, ni en aque­ llas que refuerzan defensas o de apoyo. Estudiaremos también la asociación libre en el capítulo que trata de qué clase de psicoanálisis requiere el paciente (sección 4.1.2). La intro­ ducción de la asociación libre en conexión con la transición al diván se describirá en el segundo volumen. 1 .3 .1 .2 Las reacciones trasferenciales Desde el tratamiento de Dora, Freud supo que las reacciones de trasfe­ rencia y las resistencias del paciente proporcionaban el material esen­ cial para la labor analítica (1905a, pp. 112-22; 653-8). A partir de en­ tonces, la situación analítica se disponía de modo que facilitara el de­ senvolvimiento máximo de las reacciones de trasferencia del paciente.

Las resistencias apuntan a impedir este desenvolvimiento o a obstruir el análisis de la trasferencia. Tanto la resistencia como la trasferencia son las que comunican información de vital importancia acerca de la historia, reprimida, del pasado del paciente. Los capítulos 2 y 3 de este volumen están consagrados a un examen sistemático y a fondo de estas cuestiones. Aquí trataré tan sólo de ofrecer una orientación preliminar. La trasferencia es sentir impulsos, actitudes, fantasías y defensas res­ pecto de una persona en la actualidad que no son apropiados para tal persona y son una repetición, un desplazamiento de reacciones naci­ das en relación con personas que tuvieron importancia en la primera infancia. La susceptibilidad de un paciente a reacciones trasferenciales se debe al estado de insatisfacción de sus instintos y la consiguiente ne­ cesidad de oportunidades de descarga (Freud, 1912a). Importa concentrarse en el hecho de que el paciente propende a re­ petir en lugar de recordar; la repetición es siempre una resistencia en relación con la función de la memoria. Pero repitiendo, reviviendo el pasado, el paciente facilita que el pasado entre en la situación del trata­ miento. Las repeticiones trasferenciales introducen en el análisis un ma­ terial que sin eso sería inaccesible. Debidamente manejado, el análisis de la trasferencia llevará a recuerdos, reconstrucciones, al insight y al final al cese de la repetición. Hay muchos modos de clasificar las diversas formas clínicas de las reacciones de trasferencia. Las designaciones más comúnmente emplea­ das son la trasferencia positiva y negativa. La trasferencia positiva se refie­ re a las diferentes formas de apetencias sexuales así como al amor, el respeto o el gusto por el analista. La trasferencia negativa entraña al­ guna variedad de agresión en forma de enojo, disgusto, odio o despre­ cio por el analista. Debe tenerse presente que todas las reacciones de trasferencia son esencialmente ambivalentes, y lo que aparece clínica­ mente es sólo la superficie. Para que las reacciones de trasferencia se produzcan en la situación analítica, el paciente debe estar dispuesto a y ser capaz de correr el riesgo de alguna regresión temporal en lo referente a las funciones del Yo y las relaciones objetales. El paciente debe tener un Yo capaz de regresar temporalmente a reacciones trasferenciales, pero esta regresión ha de ser parcial y reversible, de modo que el paciente pueda ser tratado ana­ líticamente y seguir viviendo en el mundo de la realidad. Las personas que no afrontan la regresión de la realidad y las que no pueden volver fácilmente a la realidad son poco convenientes para el psicoanálisis. Freud dividía las neurosis en dos grupos sobre la base de si un paciente podía o no tener y conservar una serie relativamente cohesiva de reac­

ciones de trasferencia y funcionar así de todos modos en el análisis y en el mundo exterior. Los pacientes con una "neurosis de trasferen­ cia" podían, los que padecían una "neurosis narcisista" no (Freud, 1916-7, pp. 341, 414-5, 420-3; 327, 365, 367-9). Freud empleaba también la expresión neurosis de trasferencia para de­ signar esa constelación de reacciones trasferenciales en que el analista y el análisis se han convertido en el centro de la vida emocional del paciente, quien revive sus conflictos neuróticos en la situación analítica (Freud, 1914c, p. 154; 441). Todos los aspectos importantes del mal del paciente se revivirán o repetirán en la situación analítica (Freud, 1905a, pp. 118-9, 655-6; 1914c, pp. 150-4, 439-41; 1916-7, capítulo XXVII [apartado l de la traducción española]). La técnica psicoanalítica está estructurada para garantizar el desa­ rrollo máximo de la neurosis de trasferencia. El anonimato relativo del analista, su no intrusividad, la llamada "regla de abstinencia" y el com­ portamiento "de espejo" concurren todos al propósito de preservar un campo relativamente incontaminado para la neurosis de trasferencia en desarrollo (Fenichel, 1941, p. 72; Greenacre, 1954; Gilí, 1954). La neurosis de trasferencia es un instrumento de la situación analítica y sólo puede anularla la labor analítica. Facilita la transición de la enfer­ medad a la salud. Por una parte, la neurosis de trasferencia es el vehículo más impor­ tante para el éxito del psicoanálisis; por la otra, es la causa más fre­ cuente de fracaso terapéutico (Freud, 1912a, 1914c; Glover, 1955, ca­ pítulos VII y VIII). La neurosis de trasferencia puede resolverse sólo por el análisis; otros procedimientos podrán modificar su forma, pero no harán más que afianzarla (Gilí, 1954). El psicoanálisis es la única forma de psicoterapia que trata de resol­ ver las reacciones trasferenciales analizándolas sistemática y totalmen­ te. En algunas versiones más breves o desvirtuadas del psicoanálisis se hace así sólo parcial y selectivamente. Uno puede por ejemplo analizar ta n sólo la trasferencia negativa cuando amenaza con trastornar el tra­ tamiento o analizarla nada más hasta donde sea necesario para que el pacien te pueda colaborar en la situación terapéutica. En tales casos siem­ pre queda un residuo de reacciones de trasferencia no resueltas des­ pués de terminado el tratamiento. Esto implica que algo de neurosis no analizada quede sin modificar. En las formas antianalíticas de psicoterapia, las reacciones de trasfe­ rencia no se analizan sino que se satisfacen y manipulan. El terapeuta asume el papel de alguna figura del pasado, real o imaginada y satisfa­ ce algún deseo infantil del paciente. Podría actuar como un padre aman­

te o alentador, o como un moralista castigador, y el paciente podría sentir una mejoría temporal o incluso creerse "curado". Pero esas "cu­ ras de trasferencia" son pasajeras y duran sólo mientras la trasferencia idealizada del terapeuta está intacta (Fenichel, 1945a, pp. 559-61; Nunberg, 1932, pp. 335-40). 1 .3 .1 . 3 Las resistencias

Resistencia quiere decir todas las fuerzas que dentro del paciente se oponen a los procedimientos y procesos de la labor psicoanalítica. En mayor o menor grado, está presente desde el principio hasta el fin del tratamiento (Freud, 1912a). Las resistencias defienden el statu quo de la neurosis del paciente. Se oponen al analista, a la labor analítica y al Yo razonable del paciente. La resistencia es un concepto operacional, no algo creado por el análisis. La situación analítica es el campo donde se manifiestan las resistencias. Son las resistencias repeticiones de todas las operaciones defensivas que el paciente ha realizado en su vida pasada. Todas las variedades de fenómenos psíquicos pueden emplearse para resistir, pero cualquie­ ra que sea su origen, la resistencia opera por medio del Yo del pacien­ te. Aunque algunos aspectos de una resistencia puedan ser conscien­ tes, la parte esencial la desempeña el Yo inconsciente. Caracteriza la terapia psicoanalítica el análisis total y sistemático de las resistencias. Al psicoanalista toca descubrir la forma en que resiste el paciente, a qué resiste, y por qué lo hace. La causa inmediata de una resistencia es siempre la evitación de algún afecto doloroso como la ansiedad, la culpabilidad o la vergüenza. Detrás de esta m otiva­ ción se hallará un impulso instintual que desencadenó el afecto doloro­ so. En definitiva se descubrirá que lo que la resistencia quiere evitar es el miedo a un estado traumático (A. Freud, 1936, pp. 45-70; Feni­ chel, pp. 128-67). Hay muchos modos de clasificar las resistencias. La distinción prác­ tica más importante es diferenciar las resistencias egosintónicas de las aje­ nas al Yo. Si un paciente siente que una resistencia es ajena a él, está dispuesto a tratarla analíticamente. Si es egosintónica, puede negar su existencia, tratar de reducir su importancia o de librarse de ella racio­ nalizándola. Uno de los primeros y decisivos pasos en el análisis de una resistencia es convertirla en ajena al Yo para el paciente. Una vez rea­ lizado esto, el paciente formará una alianza de trabajo con el analista; y se identificará temporal y parcialmente con él por su disposición a tratar analíticamente sus resistencias.

Otras formas de psicoterapia tratan de rehuir o vencer las resisten­ cias por medio de sugestiones o de drogas o aprovechando la relación trasferencia]. En las terapias de apoyo, el terapeuta trata de reforzar las resistencias. Esto bien pudiera ser necesario en pacientes suscepti­ bles de caer en un estado psicótico. Sólo en el psicoanálisis es donde el terapeuta trata de descubrir la causa, el objeto, el modo y la historia de las resistencias (Knight, 1952).

1 . 3 .2

EL ANÁLISIS D EL MATERIAL D EL PACIENTE

En el psicoanálisis clásico se emplea buen número de procedimientos terapéuticos en diversos grados. Caracteriza todas las técnicas conside­ radas analíticas el que tienen por objetivo directo incrementar el insight que el paciente tiene de sí mismo. Algunos procedimientos no facilitan el insight per se pero refuerzan las funciones del Yo necesarias para lle­ gar a la comprensión. Por ejemplo, la abreacción puede lograr que se produzca una descarga suficiente de la tensión instintual, de modo que el Yo asediado no se sienta ya en peligro inminente. El Yo así tranqui­ lizado puede observar, pensar, recordar y juzgar, funciones que había perdido en el estado de ansiedad aguda. Entonces se hace posible el insight. La abreacción es uno de los procedimientos no analíticos frecuen­ temente aplicados en el tratamiento psicoanalítico. Con frecuencia es una condición indispensable para el insight. Los procedimientos antianalíticos son aquellos que bloquean o redu­ cen la capacidad de insight y comprensión. El empleo de cualquier me­ dida o método de acción que reduce las funciones yoicas de observar, pensar y juzgar entra en esta categoría. Son ejemplos obvios la admi­ nistración de ciertas drogas y de intoxicantes, las seguridades dadas pronto y fácilmente, ciertos tipos de gratificaciones trasferenciales, di­ gresiones, etcétera. El procedimiento analítico más importante es la interpretación; todos los demás le están subordinados, tanto teórica como prácticamente. To­ dos los procedimientos analíticos son pasos que conducen a una inter­ pretación o que hacen efectiva una interpretación (E. Bibring, 1954; Gilí, 1954; Menninger, 1958). "Analizar" es una expresión taquigráfica que alude a los procedi­ mientos que favorecen el insight. Suele comprender cuatro procedimien­ tos: confrontación, aclaración, interpretación y traslaboración. En los capítulos que siguen veremos ampliamente, con ejemplos clínicos, cómo se em-

plea cada uno de estos procedimientos. Ahora me limitaré a dar defini­ ciones e ilustraciones simples. El prim er paso para analizar un fenómeno psíquico es la confronta­ ción. El fenómeno en cuestión tiene que hacerse evidente, tiene que re­ sultar explícito para el Yo consciente del paciente. Por ejemplo, antes de poder interpretar la razón que pueda tener un paciente para evitar cierto tema en la hora de consulta tengo que ponerlo frente al hecho de que está evitando algo. A veces el mismo paciente reconocerá el he­ cho y me evitará ese trabajo. Pero antes de pasar a otra cosa, debe que­ dar asentado que el paciente discierne dentro de sí el fenómeno psíqui­ co que estamos tratando de analizar. La confrontación lleva al paso siguiente, la aclaración. Por lo general, estos dos procedimientos se funden, pero me parece bueno separarlos porque hay casos en que cada uno de ellos ocasiona problemas distin­ tos. La aclaración se refiere a aquellas actividades que tienden a enfo­ car nítidamente los fenómenos psíquicos que se están analizando. Hay que extraer los detalles significantes y separarlos cuidadosamente de la materia extraña. La variedad o forma especial del fenómeno de que se trate ha de separarse y aislarse. Tomemos un ejemplo sencillo. Tengo un paciente, el señor N, y le hago ver el hecho de que está resistiéndose, y él lo reconoce; parece estar huyendo de algo. Las asociaciones ulteriores del paciente tal vez lleven hacia la revelación del por qué o a qué resiste. Tomemos el primer caso. Las asociaciones del pa­ ciente resistente le inducen a hablar de diversos acontecimientos del pasado fin de semana. El señor N fue a una reunión de padres y maestros en la escuela de su hija y se sintió avergonzado por la presencia de tantos padres de aspecto acomodado. Eso le recuerda su infancia y cómo le disgustaba ver a su padre tratando de congraciarse con sus clientes adinerados. Su padre era un tirano cuando trataba con sus empleados y un "lambiscón" con los ricos. Temió a su padre hasta que salió de casa para ir a la universidad. Después sintió des­ precio por él. Todavía lo siente, pero no lo deja ver. Por lo demás, no serviría de nada, porque su padre es demasiado viejo para cambiar. Debe andar ya por los sesenta, y "el poco pelo que le queda" está ya todo cano. El paciente queda callado. Tuve la impresión de que las asociaciones de N señalaban ciertos sentimien­ tos que tenía para conmigo y que eran esos sentimientos los que lo habían he­ cho resistente en la primera parte de la hora. Me parecía también que proba­ blemente se trataría de desprecio y, más concretamente, del miedo que tenía el paciente de manifestarme directamente el desprecio que le inspiro. Cuando el paciente se quedó callado, dije que me preguntaba si no tbntiría algún des­ precio por otro hombre canoso. El paciente enrojeció y su primera respuesta fue: "Creo que usted piensa que me refería a usted. Pues no es así. No siento

ningún desprecio por usted; ¿por qué había de sentirlo? Usted me trata muy bien, casi siempre. No tengo idea de cómo tratará a su familia o sus amigos. Además, es cosa que no me incumbe. A lo mejor es usted uno de esos que piso­ tean a los pequeños y se doblega ante los grandes. No lo sé y no me importa." En aquel punto proseguí con el asunto. Repuse que me parecía que le alivia­ ba no saber cómo era yo fuera de la hora de consulta.. De haberlo sabido, tal vez hubiera sentido desprecio por mí y hubiera temido decírmelo en mi cara. El señor N estuvo callado unos segundos y respondió que si me imaginaba ha­ ciendo algo despreciable no hubiera sabido qué hacer con el dato. Esto le re­ cordó una ocasión hacía unas cuantas semanas. Había estado en un restauran­ te y oído una enojada voz de hombre que m altrataba a un mesero. Cosa de un instante, aquella voz le pareció la mía y el dorso del hombre se parecía al mío. A los pocos momentos se sintió aliviado de ver que no era así. Ahora era posible decirle al paciente que trataba de no sentir desprecio por mí porque si lo sentía temería manifestarlo, igual que con su padre. Era esta compleja pauta específica de reacciones emocionales la que había que aclarar antes de seguir con el análisis de sus resistencias.

El tercer paso del análisis es la interpretaáón. Es el procedimiento que distingue el psicoanálisis de las demás psicoterapias porque en el psi­ coanálisis, la interpretación es el instrumento último y decisivo. Todos los demás procedimientos preparan la interpretación o la amplifican, y ellos mismos quizá tengan que ser interpretados. Interpretar signifi­ ca hacer consciente un fenómeno inconsciente. Más exactamente, sig­ nifica hacer consciente el significado, el origen, la historia, el modo o la causa inconsciente de un suceso psíquico dado. Esto por lo general requiere más de una intervención. El analista emplea su propio incons­ ciente, su empatia e intuición, así como sus conocimientos teóricos, para llegar a una interpretación. Al interpretar vamos más allá de lo direc­ tamente observable y atribuimos significado y causalidad a un fenóme­ no psicológico. Necesitamos ver las reacciones del paciente para poder determinar la validez que merece nuestra interpretación (E. Bibring, 1954; Fenichel, 1945a, y la lista adicional de lecturas). Los procedimientos de aclaración e interpretación están íntimamen­ te entrelazados. Con gran frecuencia, la aclaración lleva a una inter­ pretación que hace volver a una aclaración ulterior (Kris, 1951). El ca­ so clínico arriba citado así lo indica. Pongamos ahora un ejemplo de interpretación con validación por el mismo paciente. En una sesión, unas dos semanas después de la ya mencionada, el señor N me comunica un fragmento de sueño. Todo cuanto puede recordar es que espera a que cambie la luz roja del semáforo cuando siente que alguien le golpea por

detrás. Sale furioso y ve, con alivio, que sólo era un niño montado en una bici­ cleta. Su carro no había sufrido daño. Las asociaciones conducen al señor N a su gusto por los carros, sobre todo los deportivos. Le gustaba en particular la sensación de adelantar a toda prisa a esos gordos y viejos carros caros. Los carros caros parecen muy fuertes pero se desintegran en unos cuantos años. Su pequeño carro deportivo corre más, sube más, dura más que los Cadillacs, los Lincolns y los Rolls Royces. Sabe que es una exageración, pero le gusta pensarlo así. Le halaga. Debe ser un vestigio de sus días de atleta, en que le gustaba ser el más débil que derrotaba al favorito. Su padre eran un "fan" del deporte y siempre estaba ridiculizando los éxitos de mi paciente. Pretendía su padre haber sido un gran atleta en sus tiempos, pero nunca lo probó. Era un exhibicionista, y el señor N ponía en duda que realmente hubiera sido capaz de lograr algo. Su padre coqueteaba con una mesera en el café o hacía alguna observación sexual acerca de las mujeres que pasaban, pero daba la impresión de alardear. De haber sido realmente sexual no hubiera tenido que presumir. Es patente que el material del paciente muestra la comparación entre él y su padre en cuestiones de capacidad sexual. También está relacionado con las personas que se hacen pasar por lo que no son. El afecto más fuerte en sus asociaciones fue el momento en que dijo que le "halagaba" la fantasía de ga­ nar a los carros grandes. Sabía que era una desfiguración, pero le gustaba ima­ ginárselo. En el sueño, su furor se cambia por alivio cuando descubre que quien le había golpeado era "sólo un niño montado en una bicicleta". M e pareció que aquellos dos elementos cargados de afecto debían contener la clave del sig­ nificado del sueño y de la consulta analítica. Interpreté para mí que el niño en bicicleta significa un niño que se masturba. La luz roja [red Ught] probablemente se refiere a la prostitución, ya que es co­ m ún llam ar "zona roja" [redlight district] a los lugares donde suelen estar las prostitutas. Yo ya sabía que mi cliente decía amar a su esposa pero prefería cohabitar con prostitutas. Hasta este punto del análisis, el paciente no tenía recuerdos de la vida sexual de sus padres. Pero solía mencionar los coqueteos de su padre con las meseras, que me parecieron recuerdos encubridores. Por eso me pareció deber orientar mi interpretación en dirección de su actitud adulta de superioridad respecto de su preocupación infantil por la vida sexual de su padre. (Deliberadamente pasé por alto, de momento, todas las referencias a golpear, detrás, enojo, etcétera.) Hacia el final de la visita dije al señor N que lo veía debatirse con sus senti­ mientos acerca de la vida sexual de su padre. Parecía decir que su padre no era un hombre muy potente, pero me preguntaba yo si siempre /o habría pen­ sado así. El paciente respondió rápidamente, de hecho, con demasiada celeri­ dad. En esencia parecía correrle prisa convenir en que su padre siempre le ha­ bía parecido arrogante, baladrón y pretencioso. Ignoraba cómo sería su vida sexual con su madre, pero estaba seguro de que no _había sido muy satisfacto­ ria. Su madre era enfermiza e infeliz. Pasaba casi toda la vida quejándose con él de su padre. El señor N estaba casi seguro de que a su madre le disgustaba el sexo, pero no podía probarlo.

Intervine en este punto y dije que suponía que la idea de que su madre no gustaba de la actividad sexual con su padre le halagaba. El paciente dijo que no le halagaba pero tenía que reconocer que le procuraba cierta satisfacción, como un triunfo sobre el "viejo". De hecho recuerda ahora haber hallado "re­ vistas de mujeres" (desnudas) ocultas en la recámara de su padre. Recuerda también que una vez halló una cajita de preservativos bajo la almohada de su padre cuando él era adolescente y pensó: "Mi padre debe andar con prostitutas." Intervine y le señalé que los preservativos bajo la almohada de su padre más bien parecían indicar que los usara con su madre, que dormía en la m isma cama. Pero el señor N tenía empeño en creer su fantasía, realización del deseo de que su madre no quería la actividad sexual con su padre y que éste no era muy potente. El paciente quedó callado y terminó la hora. Al día siguiente empezó a contarme que estaba furioso conmigo cuando sa­ lió de la consulta. Iba manejando locamente, tratando de adelantar a todos los vehículos en la supercarretera, sobre todo los caros. Después, súbitamente, le acometió el impulso de echar carreras con un Rolls Royce si encontraba uno. Un pensamiento fugitivo atravesó su mente. En la delantera del Rolls Royce iban las iniciales R. R. De repente comprendió que aquéllas eran las iniciales del doctor Greenson. Entonces empezó a reír solo en su coche. "El viejo debe tener razón — pensó— ; me halaga imaginar que mi madre me prefería a mí y que yo podía vencer a mi padre. Después me pregunté si aquello tendría algo que ver con mi propia, com plicada vida sexual con mi mujer."

Yo creo que esta viñeta clínica ilustra los complicados pasos que en­ tran en una simple interpretación, así como que se debe esperar a las respuestas clínicas del paciente para determinar si uno va por buen ca­ mino. La reacción afectiva del paciente a mi primera intervención, su prisa en responder, me indicaron que había dado con algo muy sensi­ ble. Los nuevos recuerdos de las "revistas de mujeres" y los preserva­ tivos confirmaron que en lo esencial iba yo bien. Sus reacciones des­ pués de la visita, su cólera, la asociación con el Rolls Royce, la risa y el enlace con su propia vida sexual parecían indicar que la dosifica­ ción y el timing eran acertados. (En el tomo II veremos más acerca de la interpretación.) El cuarto paso del análisis es la traslaboración. Se trata de una comple­ ja serie de procedimientos y procesos que se produce después de pre­ sentarse un insight. L a labor analítica que hace posible el que el insight lleve a un cambio es la traslaboración (Greenson, 1965b). Principal­ mente se trata de las exploraciones repetitivas, progresivas y elabora­ das de las resistencias que se oponen a que el insight conduzca a un cam­ bio. Además de ensanchar y profundizar el análisis de las resistencias son también de particular importancia las reconstrucciones. La trasla­ boración pone en movimiento muchos procesos circulares en los que el

insight, el recuerdo y el cambio de comportamiento se influyen mutua­ mente (Kris, 1956a, 1956b). Para ilustrar este concepto de traslaboración volvamos al caso del señor N. En la primera sesión dije cómo había interpretado su fantasía ilusoria de que a su madre no le gustaba la relación sexual y que por eso rechazaba al padre sexualmente, amén de que el padre era impotente. No le gustó mi interpreta­ ción, pero más adelante aquel mismo día comprendió que parecía atinada. Pa­ ra cuando vino a la siguiente cita había amplificado este insight y lo había rela­ cionado con el hecho de que su propia vida sexual con su esposa estaba trastor­ nada. Lo más difícil para él era mirar a su mujer al día siguiente de haber teni­ do con ella relaciones sexuales. Sentía que le detestaba por haberse conducido sensualmente. Cuando yo lo puse en duda, relacionó sus reacciones con el re­ cuerdo infantil de que su madre lo humillara por masturbarse.. Pero en las semanas siguientes, el señor N cada vez fue adquiriendo mayor conciencia del hecho de que junto a su deseo de que su esposa gozara sensual­ mente con él, la despreciaba cuando ella se excitaba sexualmente. La sensación de que ella le aborrecía después del coito era una proyección de sus propios sentimientos. Poco después recordó el señor N una vez que su madre hizo un malicioso guiño a su padre al ver dos perros copulando en la calle. Al principio hubo poco afecto en relación con este recuerdo. Pero el paciente se condujo extrañamente con su esposa en aquel tiempo. La encontraba en extremo desa­ gradable, la evitaba por completo sexualmente y buscaba a prostitutas. Yo in­ terpreté por él que parecía estar actuando como él creía que actuaba su padre. El paciente replicó que él no culpaba a su padre por evitar a su madre se­ xualmente. Aunque su madre había sido una mujer atractiva, él recordaba ha­ berla visto alguna vez en la cama y que "no era precisamente un premio de belleza". Le veía el rostro enrojecido y sudoroso, el pelo lacio y le notaba u n olor repulsivo. Estos recuerdos se asociaban con la enfermedad y la menstrua­ ción. Yo interpreté que la menstruación se relacionaba con las perras en celo. Después reconstituí para N que era probable que el cuadro de su madre con el rostro enrojecido y sudoroso y el olor repulsivo estuviera relacionado con el verla en el coito con el padre. Apunté la posibilidad de que la idea de que a su madre no le gustaba el sexo y los muchos recuerdos de los coqueteos de su padre con otras mujeres fueran intentos de negar el recuerdo inconsciente de haber visto a su madre excitada sexualmente por su padre. Señalé que el re­ cuerdo de su madre guiñándole el ojo al padre mientras los perros se copula­ ban era también un recuerdo encubridor de este tipo. El señor N convino en que mi reconstrucción parecía plausible, pero que "le dejaba frío". En otra visita siguiente le dije 9ue el desdén sexual por su mujer y el andar con prostitutas eran otros intentos de "probar" que las muje­ res buenas, las mujeres casadas, las que son madres, no se preocupan por lo sexual y que los maridos de esas mujeres no cohabitan con ellas. A la semana siguiente de esta interpretación el paciente comunicó haber tenido la experien­

cia sexual más satisfactoria de su vida hasta entonces con su esposa. Siguieron a esto varias semanas de resistencia al análisis y a lo sexual, basada en la idea de que todos los mayores son hipócritas y mentirosos, salvo unos cuantos re­ beldes y montaraces. U na vez más, el señor N se debatía con los conflictos infantiles en tomo a la vida sexual de sus padres. Había tenido que renunciar a la negación de la existencia de su sexualidad, pero los odiaba y despreciaba por su hipocresía. La madre guiñándole el ojo al padre era el compendio de esto. Su esposa tam­ bién era "falsa", y lo mismo yo y mi esposa. Las únicas personas decentes eran las que huían de la sociedad y los convencionalismos. Era más honrado pagar los servicios sexuales con dinero y no con costosas residencias, vestidos, pieles, carros, etc. Yo interpreté para su beneficio que aquello parecía un in­ tento de rebajar a su padre y a su madre y a otras personas casadas por la rabia y la envidia que le daba el guiño de su madre. Bajo su desprecio se ocultaba la envidia. Y hubiera reaccionado de modo muy distinto si el guiño hubiera sido para él y no para su padre. Reaccionó a esta interpretación y la ulterior reconstrucción con hosco enojo y resistencia. Después, lentamente, durante un período de varias semanas, em­ pezó a cavilar en la relación entre desprecio y envidia. Comprendía que podía tener algún mérito mi formulación. Reconocía a regañadientes que yo tenía razón y le repugnaba renunciar a la idea de que la madre no quería cohabitar con el padre y prefería renunciar al sexo. Si tenía relaciones sexuales, era con sometimiento; y a continuación él hacía impotente al padre en su imaginación. La idea de que su padre excitara sexualmente a su madre lo ponía furioso o lo indignaba. Se sentía como un chiquillo o como un adulto superior. Quizá debiera dejarlos con su vida sexual y dedicarse él a la suya.

Creo que este material ilustra algo de la labor que entraña la trasla­ boración. Lo descrito abarca un período de unos seis meses. Empieza con el sueño del paciente en su coche deportivo, la luz roja y el niño que lo golpea con su bicicleta. Desde entonces de vez en cuando traba­ jamos con el problema de sus reacciones emocionales a la vida sexual de sus padres y cómo eso determinó sus propias dificultades sexuales. En la superficie había superioridad respecto del padre y simpatía para con la madre. El padre era un presumido im potente y la m adre una no virgen renuente. A continuación, frente a grandes resistencias ha­ llamos llamaradas de ira contra el padre y la madre. Después la madre resultaba repulsiva y él despreciaba a sus dos progenitores. Hacia el final de este período descubrimos envidia de la vida sexual de los pa­ dres. Finalmente, el señor N tuvo la noción de que tal vez los dos te­ nían derecho al retiro y la vida privada en su recámara y que él debía hacer otro tanto. Este no fue el fin del problema sexual de N, pero demuestra la con­

secución de bastante cantidad de insight útil. Hubo muchos movimien­ tos hacia atrás y hacia adelante, pero continuó el progreso. Por ejem­ plo, el tema de la homosexualidad no se tocó en este período pero se reasumió posteriormente. Hubo intrusiones de otros problemas y du­ rante períodos más largos o breves, los problemas sexuales pasaron al fondo o se complicaron con ingredientes de agresión. Hubo también fases regresivas en que la libido estuvo implicada en otros niveles. Pero mi objetivo era mostrar un ejemplo de la traslaboración en psicoanálisis. Debe observarse que parte de la labor de traslaboración la realiza el paciente fuera de la consulta. La traslaboración es el elemento que más tiempo consume en la terapia psicoanalítica. Sólo raramente con­ duce el insight con mucha rapidez a un cambio de comportamiento; y entonces generalmente es transitorio o queda aislado y no integrado. De ordinario se requiere mucho para sobreponerse a las poderosas fuer­ zas que se oponen al cambio y para asentar cambios estructurales du­ raderos. La interesante relación entre el trabajo de duelo y la traslabo­ ración, la importancia de la compulsión a la repetición y el instinto de m uerte se estudiarán en el tom o u (véase tam bién Freud, 1914c, 1926a, 1937a; Fenichel, 1941, capítulo vi; Greenacre, 1956; Kris, 1956a, 1956b; Greenson, 1965b). Los cuatro pasos que he esbozado representan una versión esque­ mática de lo que se entiende por analizar un hecho psíquico. Todos los pasos son necesarios, pero algunos puede darlos espontáneamente el paciente, sobre todo la confrontación o parte de la aclaración. Estos pasos no siempre siguen exactamente el orden descrito, ya que cada procedimiento puede producir nuevas resistencias que habrán de tra­ tarse primero. O bien una interpretación puede preceder a una aclara­ ción y facilitar la aclaración de un fenómeno dado. Otra variable es el hecho de que los imponderables de la vida coti­ diana pueden invadir la vida del paciente y tom ar la precedencia por razones psicoeconómicas sobre todo lo demás que entra en el análisis. De todos modos, la confrontación, la aclaración, la interpretación y la traslaboración son los cuatro procedimientos básicos que aplica el ana­ lista en su labor.

1 .3 .3

LA ALIANZA DE TRABAJO

El paciente psicoanalítico llega al análisis porque su padecimiento neu­ rótico le impulsa a embarcarse en el difícil viaje terapéutico. Su pro­ blema es suficientemente grave para inducirle a emprender un progra­

ma que es para largo tiempo, doloroso y costoso. Sus funciones yoicas y su capacidad de relaciones de objeto' a pesar de su neurosis se con­ sideran suficientemente sanas como para soportar los rigores de la te­ rapia psicoanalítica. Sólo un neurótico relativamente sano puede ser psicoanalizado sin modificaciones ni desviaciones importantes. El paciente psicoanalítico produce el material para el tratamiento por medio de asociaciones libres, reacciones de trasferencia y resistencias. El analista emplea los procedimientos de las confrontaciones, la aclara­ ción, la interpretación y la traslaboración. Pero todo esto no explica ca­ balmente lo que sucede o deja de suceder en el curso de la terapia. Hay otro ingrediente terapéutico capital, que tiene gran importancia en el éxito o el fracaso del tratamiento psicoanalítico. Me refiero a la "alian­ za de trabajo", que no es precisamente un procedimiento técnico ni un proceso terapéutico pero es necesario para ambos (Greenson, 1965a). Aquí presentaré sólo un esbozo del tema. Para un estudio a fondo de la alianza de trabajo véase la sección 3.5. La alianza de trabajo es la relación racional y relativamente no neu­ rótica entre paciente y analista que hace posible la cooperación decidi­ da del paciente en la situación analítica. Freud (1913b, p. 139; 435) menciona una "trasferencia aprovechable", una relación que debe es­ tablecerse antes de que se le dé una interpretación al paciente. Fenichel (1941, p. 27) habla de una trasferencia "racional", Stone (1961, p. 104) de una trasferencia "madura", Zetzel (1956) de "alianza tera­ péutica" y Nacht (1958a) de la "presencia" del analista, todo lo cual se refiere a conceptos análogos. Las manifestaciones clínicas de esta alianza de trabajo son la dispo­ sición del paciente a realizar los diversos procedimientos del psicoaná­ lisis y su capacidad de trabajar analíticamente con los insighls dolorosos y regresivos que provoca. La alianza se forma entre el Yo razonable del paciente y el Yo analítico del analista (Sterba, 1934). El hecho sig­ nificante que ocurre es una identificación parcial y temporal del pa­ ciente con la actitud y el modo de trabajar del analista que el paciente percibe directamente en las sesiones analíticas regulares. 2 La e x p re s ió n "re la c io n e s o b je ta les" y o tra s co m o "o b jeto s d e am or" y "ob jeto s p e r­ didos" m e p a re c e n in s a tisfa c to ria s , P a re c en p o n e r algo de im p e rs o n a l y d e sa p e g a d o en co n cep to s p re ñ a d o s de in te n so sen tid o p erso n al, De todos m odos, h e seguido em p leán d o ­ los po rq ue h a n sido a m p liam en te ace p ta d o s en los círculos psico an alíticos y no en cu e n tro u n re m p la z a n te m e jo r q u e s a tisfic ie ra a to d o lo q u e im p lic a n e s a s p a la b ra s , El té rm in o "objeto" a rra n c a de la noción de q u e el Ello n e c e s ita objetos p a ra s atisfa c e r la s pulsiones, En e ste sen tid o , los o b jeto s o rig in ales sa tisfa c to re s de n e c e sid a d e s tie n e n a p a rte de esto po co d e d is tin to s o (micos,

El paciente, el analista y el encuadre [swing] analítico contribuyen a la formación de esta alianza de trabajo. La conciencia del padeci­ miento neurótico y de la posibilidad de que el analista le ayude m ue­ ven al paciente a buscar la situación analítica y a trabajar en ella. La capacidad que el paciente tiene de formar una relación relativamente racional, desexualizada y exenta de agresividad con el analista se debe a su capacidad de haber formado relaciones neutralizadas semejantes en su vida pasada. Las funciones del Yo del paciente desempeñan un papel decisivo, ya que la capacidad de establecer una relación múltiple con el analista sólo es posible teniendo un Yo flexible. El analista lleva a la alianza de trabajo su constante interés en el en­ tendim iento y el insight, su continuo análisis de las resistencias y sus actitudes cordiales, empáticas, sinceras y no juzgadoras (Freud, 1912a, p. 105, 416; 1913b, p. 123, 426; Fenichel, 1941, p. 85; Sterba, 1929, pp. 371-2). El encuadre analítico facilita la formación de la alianza con la frecuencia de las visitas, la larga duración del tratamiento, el empleo del diván, el silencio, etc. Esto favorece no sólo las reacciones de regre­ sión y las de trasferencia neurótica sino también la alianza de trabajo (Greenacre, .1954). El modo de trabajar del analista, su estilo terapéutico y el encuadre analítico producen una "atmósfera analítica", que es un m edio im ­ portante de inducir al paciente a aceptar que someta ajuicio algo hasta entonces rechazado. Esta atmósfera favorece la alianza de trabajo y atrae al paciente temporal y parcialmente hacia la identificación con el pun­ to de vista del analista. La atmósfera analítica puede también conver­ tirse en resistencia si da a la labor analítica una apariencia de artificio y de irrealidad. La alianza de trabajo es aquella parte de la relación con el analista que posibilita la cooperación del paciente en la hora analítica. Bajo es­ ta benigna influencia, el paciente quiere entender las intrucciones e inszghts del analista, repasa y vuelve a repasar las interpretaciones y re­ construcciones, y eso contribuye a la integración y asimilación del insight logrado. La alianza de trabajo en unión del sufrimiento neurótico pone el incentivo para realizar la labor analítica; el grueso de la materia prim a lo dan las reacciones neuróticas de trasferencia del paciente. Para analizar con éxito la neurosis de trasferencia es necesario que el paciente haya formado con el analista una fiñne alianza de trabajo. La neurosis de trasferencia es el medio que permite al paciente llevar a la situación analítica el material reprimido e inaccesible. La capaci­ dad que tenga el paciente de oscilar entre la alianza de trabajo y las reacciones trasferenciales neuróticas es condición imprescindible para

la labor analítica. Esta capacidad es paralela a la escisión en el Yo del paciente entre un Yo razonable, observador y analizador y otro sub­ jetivo, irracional y experienciante. Esta escisión puede verse en la asociación libre. Cuando el paciente se deja llevar por un recuerdo o fantasía doloroso, el Yo experienciante pasa al prim er plano y no hay conciencia del sentido ni lo adecuado de las emociones en ese momento. Si el analista hubiera de intervenir entonces, el Yo razonable del paciente volverá a manifestarse y el pa­ ciente podría entonces reconocer que los afectos en cuestión procedían del pasado; habría menos ansiedad y acaso acabarían por aparecer de­ rivados menos deformados. Esta escisión de las funciones yoicas puede verse con extremada claridad cuando uno analiza las resistencias tras­ ferenciales (Sterba, 1929, p. 379). La capacidad de escindir las funcio­ nes del Yo hace también posible que el paciente separe la alianza de trabajo de la trasferencia neurótica. Resumiendo: la alianza de trabajo proporciona la motivación cotidiana así como la capacidad de realizar la labor analítica. El material esencial reprimido e inaccesible lo pro­ porcionan las reacciones de trasferencia neurótica, y principalmente la neurosis de trasferencia.

1 .3 .4

LOS PR O C ED IM IEN TO S Y P R O C E SO S TER A PÉU TICO S NO ANALÍTICOS

En el psicoanálisis clásico se emplean en cierto grado otras variedades de procedimientos y procesos terapéuticos, pero tienen por objeto pre­ parar para el insight o hacerlo efectivo. Todas las medidas no analíticas al fin acaban por ser también objeto de análisis (E. Bibring, 1954). Es­ te breve examen se limitará a los tres principales agentes terapéuticos no analíticos. L a abreacción o catarsis está relacionada con la descarga de emocio­ nes e impulsos reprimidos. Breuer y Freud (1893-5) la consideraron en un tiem po m étodo de tratam iento curativo. Hoy se considera la abreacción válida para dar al paciente el sentido de convicción acerca de la realidad de sus procesos inconscientes. La intensidad emocional puede vivificar los detalles de una experiencia que de otro modo po­ dría permanecer vaga e irreal. La expresión de afectos e impulsos pue­ de procurar una sensación temporal de alivio subjetivo, pero eso no es un fin en sí y de hecho se puede convertir en fuente de resistencia. Por ejemplo, un paciente puede confesar al analista algún hecho culpígeno. Después, creyéndose aliviado, tal vez evite el asunto en lugar de analizar su causa, su historia, su significado, etc. Pero es importan-

te ayudar a un paciente a volver a vivir las emociones de una experien­ cia traumática para recapturar detalles importantes que de otro modo podrían pasar inadvertidos. Al tratar con las experiencias de proporciones traumáticas o casi trau­ máticas, debe animarse al paciente para que vuelva a sentir una expe­ riencia con cuanta intensidad le sea posible. El fin principal es permitir al paciente descargar una cantidad suficiente de tensión para que pue­ da arreglárselas mejor con el resto. Por ejemplo, un paciente con de­ presión crónica debe poder sentir el sufrimiento lo suficiente para que pueda laborar analíticamente con efectividad. En el análisis de un pa­ ciente con un problema de este tipo fue necesario que durante varios meses pasara una parte de la hora de consulta sollozando incontrola­ blemente antes de que estuviera en condiciones de laborar analítica­ mente en su depresión. El mismo principio es válido para los estados de ansiedad. La abreacción en sí no es analítica, ya que no lleva directamente al insight. En el material de casos clínicos que se halla en todo este libro hay muchos ejemplos de cómo puede emplearse la abreacción en la te­ rapia estrictamente psicoanalítica. L a sugestión está relacionada con la inducción de ideas, emociones e impulsos en un paciente, independientemente del pensamiento rea­ lista del paciente o con exclusión del mismo (E. Bibring, 1954). Se ha­ lla en todas las formas de psicoterapia porque se deriva de la relación entre padre e hijo, y las personas acongojadas fácilmente adoptan la posición emocional de un niño respecto del terapeuta padre. Es válida la sugestión en psicoanálisis siempre que ayude al paciente a entrar en la situación analítica y trabajar en ella. Aunque el psico­ analista no garantiza grandes resultados de este tratamiento, el paciente tendrá en él un grado de confianza poco realista debido a las influen­ cias sugestivas que se originan en la actitud de su psicoanalista. Mis pacientes notan en mí un sentido de optimismo subyacente, a pesar de lo que yo diga o de mis opiniones conscientes. En el curso de un análisis hay ocasiones en que es aconsejable ani­ m ar a un paciente a que trate de soportar algún dolor o frustración. Es mejor si se puede explicar la razón de esta actitud. A veces uno sólo puede decir algo así: "Usted podría sentirse mejor si se encarara con ello." Por lo general estas sugestiones o seguridades tienen éxito. Tam­ bién puede uno-decir cosas como: "Cuando ya no tema recordará sus sueños"; y el paciente em pezará a recordar sus sueños. Tiene la sugestión dos peligros principales. Uno es el de servirse de ella innecesariamente y seducir al paciente para que se acostumbre a

ese medio regresivo de apoyo. El otro es el de emplearla sin darse cuenta. Entonces no se analizará la influencia sugestiva del analista y el pa­ ciente adquirirá, de hecho, un nuevo síntoma neurótico con las suges­ tiones no analizadas de su analista. Esto sucede cuando se dan las in­ terpretaciones como un dogma. Entonces los pacientes se apegarán a la interpretación como a una idea obsesiva. El artículo de Glover (1931) sobre las interpretaciones inexactas y la sugestión es clásico al respecto (1955, pp. 353-66). El meollo de la cuestión es que la sugestión y las seguridades dadas tienen que reconocerse al fin francamente, introducirse en la situación analítica y analizarse sus efectos. L a manipulación es una actividad evocadora que emprende el tera­ peuta sin conocimiento del paciente. El vocablo ha adquirido una con­ notación desfavorable en los círculos psicoanalíticos porque la han em­ pleado abusivamente los llamados "analistas silvestres". Pero forma tanto parte de la terapia analítica como la sugestión y la abreacción. Suele emplearse para fomentar diversos procesos que se suscitan du­ rante un análisis terapéutico clásico. (Véase Gilí [1954] para el punto de vista clásico al respecto y Alexander [1954a, 1954b] para una cpinión contraria.) Es manipulación quedar callado durante la consulta para dejar que un afecto se robustezca hasta hacerse más demostrable. Es manipula­ ción no analizar la trasferencia para dejarla alcanzar cierta intensidad o reducirse. Es manipulación mencionar la partida próxima cuando el paciente no la menciona. Pero todas estas manipulaciones tienen un objetivo analítico indirecto, que es favorecer el insight. Si se pregunta, hay que reconocerlas, y analizar las reacciones que causen. Otras m a­ nipulaciones son más sutiles. Por ejemplo, el tono de voz o la entona­ ción tienen efectos evocadores que pueden traer reacciones y recuerdos al análisis y con ello favorecer los procesos analíticos. Lo capital es te­ ner conciencia de la manipulación o al menos de la posibilidad de que se haya empleado inadvertidamente. En definitiva, debe dársele entra­ da en el escenario analítico y analizarla tan cumplidamente como cual­ quier otra intervención del análisis, real o imaginada (Gilí, 1954). El desempeño deliberado y consciente de papeles o actitudes es antiana-, lítico puesto que crea una situación no analizable. Hay algo de engaño y trampa en ello cuya consecuencia es una desconfianza real respecto del terapeuta. No pongo en duda el hecho de que pueda ser necesario en ciertas situaciones psicoterapéuticas, pero hace imposible el análisis. La contribución de Eissler a este problema es cabal y sistemática (1950b). (Para un punto de vista divergente véase Alexander, French y colabo-

radores, 1946, y la lista adicional de lecturas.) Una palabra final a esta introducción a la técnica psicoanalítica. Los términos de "manejo" o "tratamiento" de la trasferencia, etc., se re­ fieren a la adición de medidas no analíticas a los procedimientos analíti­ cos empleados dentro del marco de la terapia psicoanalítica. Los ejem­ plos clínicos de todo este libro ilustran el punto. El "arte" de la técnica psicoanalítica tal y como se aplica en el psicoanálisis clásico se basa en la mezcla de los procedimientos analíticos con los no analíticos. Es difícil de enseñar. Los principios de las técnicas psicoanalíticas son de ense­ ñanza más fácil. En estos volúmenes tengo la intención de enfocar pri­ mordialmente los componentes fundamentales de la llamada técnica psi­ coanalítica clásica.

1.4 INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA TERAPIA PSICOANALÍTICA: VISIÓN PRELIMINAR

El problema de determinar las indicaciones y contraindicaciones del tra­ tamiento psicoanalítico gira en tomo a dos cuestiones distintas pero re­ lacionadas. La primera y más importante es ésta: ¿Es analizable el pa­ ciente? La segunda y contingente es: ¿Satisfará el tratamiento psico­ analítico óptimamente las necesidades del paciente? Me gustaría ampliar esta última cuestión con un ejemplo clínico. Supongamos que uno tiene un paciente que desea la psicoterapia y uno le cree capaz de trabajar efectiva y excelentemente en la situación analítica. ¿Le aconsejaría emprender el psicoanálisis si descubre que está a punto de ser llamado a filas? El psicoanálisis es un tratamiento que dura mucho, por lo general de tres a cinco años. Hay que tom ar en cuenta la situación total de su vida para decidir si uno le recomen­ daría o no esa form a de psicoterapia. El problema de la analizabilidad es complejo porque depende de mu­ chos diferentes aspectos y rasgos del paciente, tanto sano como patoló­ gico. Además, es necesario también conocer perfectamente las muchas exigencias que el proceso y el procedimiento psicoanalíticos plantean al paciente. El breve resumen de teoría y práctica que llevamos hecho nos permite sólo una opinión preliminar. Tendremos que dejar el estu­ dio definitivo para los últimos capítulos. Freud reconoció (1905a) muy pronto que los criterios aislados, por muy importantes o nítidos que fueran, no permiten un pronóstico exacto de la analizabilidad del paciente. Hay que tratar de evaluar toda la per­

sonalidad, y eso es muy difícil a las primeras entrevistas preliminares (Knight, 1952). Sin embargo, es precisamente entonces cuando el te­ rapeuta tiene que hacer sus recomendaciones acerca de la:elección de tratamiento. Las entrevistas preliminares prolongadas y las pruebas psi­ cológicas pueden ayudar con ciertos pacientes; pero en el estado actual de nuestros conocimientos, ni siquiera esta combinación de métodos ofrece pronósticos seguros en muchos casos. Además, las entrevistas prolongadas así como las pruebas psicológicas producen trastornos secundarios. El enfoque médico tradicional para determinar la forma de tratamien­ to es llegar primero al diagnóstico. Freud (1916-7, p. 428; 372) parece haber tenido esto presente cuando distinguía las neurosis de trasferen­ cia de las narcisistas. Creía él que siendo los pacientes psicóticos esen­ cialmente narcisistas, no podían ser tratados por el psicoanálisis, pues­ to que no podían desarrollar una neurosis de trasferencia. Esta distin­ ción es todavía válida en lo esencial, pero hoy muchos pacientes que buscan tratamiento no pueden ser puestos en ninguna de las dos cate­ gorías, porque presentan rasgos tanto de neurosis como de psicosis. Ade­ más, últimamente creen posible algunos analistas realizar análisis clá­ sicos con casos psicóticos y lograr buenos resultados terapéuticos (Rosenfeld, 1952). Pero la mayoría de los psicoanalistas son de opinión que los pacientes de fijación narcisista requieren desviaciones del procedi­ miento psicoanalítico normal (Frank, 1956; M. Wexler, 1960). Knapp y sus colaboradores (1960) examinaron a 100 postulantes para trata­ miento psicoanalítico y vieron que los jueces rechazaban a los conside­ rados esquizoides, limítrofes [bordar Une] o psicóticos. Esto está de acuerdo con las ideas de Freud acerca de la tratabilidad de la neurosis de trasfe­ rencia en comparación con las neurosis narcisistas. Considero que la mayoría de los analistas estarían de acuerdo con él (Fenichel, 1945a; Glover, 1958, y W aldhom , 1960). Siguiendo este modo de pensar, la terapia psicoanalítica estaría in­ dicada para la histeria de ansiedad, la neurosis obsesiva y compulsiva, las depresiones psiconeuróticas y las enfermedades llamadas "psicosomáticas". Estaría contraindicada para las diversas formas de esquizo­ frenia y de psicosis maniaco-depresiva. Otros trastornos del carácter, como las neurosis impulsivas, las perversiones, adiciones, delincuen­ cias y casos limítrofes serían de analizabilidad cuestionable y habrían de ser determinados por los aspectos especiales de cada caso (Fenichel, 1945a; Glover, 1955, 1958). No cabe duda de que un diagnóstico clínico puede tener valor para determinar si el paciente es apropiado para el análisis, pero por des­

gracia suele costar mucho tiempo llegar a un diagnóstico definitivo. A veces la psicopatología que se presenta es sólo una pantalla superficial tras la cual se halla una patología maligna oculta y latente. La presen­ cia de síntomas histéricos no significa que el paciente sea necesariamente histérico; y viceversa: la sintomatología extraña puede tener la estruc­ tura de la histeria. Los síntomas no están tan ligados a los síndromes de diagnóstico específicos como solíamos creer (Greenson, 1959a; Rangell, 1959, y Aaron, 1962). A veces se puede llegar a un diagnóstico seguro sólo al final de un largo análisis. Solía darse por supuesto que la presencia de una fobia indicaba la ansiedad histérica, pero hoy sabemos que las fobias pueden hallarse en pacientes histéricos, obsesivos, depresivos y esquizoides. Otro tanto su­ cede con los síntomas conversivos, los psicosomáticos, las inhibiciones sexuales, etc. La presencia de un síntoma específico revela algunos as­ pectos de la patología de un paciente. No nos dice si esta formación patológica es central o periférica, si es predominante o un factor menor en la estructura de la personalidad del paciente. Aunque el diagnóstico nos dice mucho de la patología, tal vez indi­ que relativamente poco de los recursos salutíferos del paciente en cues­ tión (Knight, 1952; Waldhom, 1960). Algunos casos obsesivos son pa­ cientes excelentes y otros son inanalizables. Las dudosas categorías de pacientes, por ejemplo las perversiones y los casos limítrofes, tienen di­ ferentes grados de recursos salutíferos. Y es su haber de condiciones favorables, y no la patología, lo que puede ser el factor decisivo. La evaluación completa del paciente y no el diagnóstico clínico o la pato­ logía, ha de ser el punto donde se concentre la atención. Knight (1952) ha insistido en el pasado y Anna Freud, en su reciente libro (1965), hace de esto su tesis principal en lo tocante a los niños. (Véase también A nna Freud e t al., 1965.) Un buen método para abordar el problem a de la analizabilidad es explorar la dotación del paciente en relación con las necesidades espe­ ciales de la terapia psicoanalítica. Como ya dijimos, el tratamiento psi­ coanalítico es una terapia costosa en tiempo y dinero y que se debe prolograr mucho, amén de ser por su misma naturaleza frecuentemente dolorosa. Por eso, sólo los pacientes fuertemente motivados coopera­ rán de todo corazón en la situación analítica. Los síntomas del pacien­ te o los rasgos discordantes de carácter habrán de causarle suficiente sufrimiento para soportar los rigores del tratamiento. El padecimiento neurótico tiene que interferir en importantes aspectos de la vida del pa­ ciente, y la conciencia de su mala condición tiene que conservarse para que el paciente siga motivado. Los problemas triviales y los deseos de

parientes, amantes o patrones no justifican la empresa del tratamiento psicoanalítico. La curiosidad científica o el deseo de adelanto profesio­ nal no harán que un analizando se someta a una experiencia analítica profunda a menos que se combinen con una suficiente necesidad tera­ péutica. Los pacientes que piden resultados rápidos o que tienen una buena ganancia secundaria con su padecimiento tampoco tendrán la motivación necesaria. Los masoquistas que necesitan su dolor neuróti­ co quizá entren en el análisis y después se apeguen al dolor del trata­ miento. Presentan éstos un problema para la valoración de su deseo de reponerse. Los niños tienen motivaciones muy diferentes de las de los adultos y también necesitan una evaluación desde un punto de vis­ ta diferente (A. Freud, 1965, capítulo 6). El psicoanálisis requiere que el paciente tenga la capacidad de de­ sempeñar, con mayor o menor constancia y repetición, funciones yoicas que se contradicen mutuamente. Por ejemplo, para acercarse a la asociación libre el paciente debe poder regresar en su pensamiento, de­ jar pasivamente que las cosas se presenten, renunciar al control de sus pensamientos y sentimientos y en parte a su prueba de la realidad. Pe­ ro también esperamos que el paciente nos comprenda cuando nos co­ municamos con él, que haga alguna labor analítica por su parte, que controle sus actos y sentimientos después de la consulta y que esté en contacto con la realidad. A pesar de su neurosis, el paciente analizable debe tener funciones yoicas elásticas y flexibles (Knight, 1952; Loewenstein, 1963). También necesitamos que el paciente posea la facultad de regresar y recuperarse en su relación con su psicoanalista. Se espera que tenga diversas reacciones de trasferencia regresivas, que las sostenga y que trabaje también con ellas en calidad de colaborador del analista (Stone, 1961; Greenson, 1965a). Los pacientes psicóticos y de orientación narcisista en general no son apropiados para el psicoanálisis (Freud, 1916-7; Knapp et a l. , 1960). La facultad de la empatia es esencial para la mentalidad psicológica y depende de la capacidad de identificarse temporal y parcialmente con los demás (Greenson, 1960). Esta es ne­ cesaria para la comunicación eficaz entre paciente y analista y deben tenerla ambos. Las personas retraídas y que no se interesan emocio­ nalmente no son buenos sujetos para la terapia psicoanalítica. La asociación libre acaba por conducir al descubrimiento de detalles íntimos, dolorosos, de la vida personal. De ahí que el paciente apro­ piado deba tener un carácter sumamente honesto e íntegro. También se requiere la habilidad de comunicar inteligiblemente sutiles combi­ naciones de emociones. Las personas que no pueden pensar con clan-

dad y tienen dificultades para expresarse no son convenientes tampoco (Fenichel, 1945a; Knapp etad., 1960). Las personas muy impulsivas, las que no pueden tolerar la espera, la frustración o los afectos doloro­ sos también son candidatos poco convenientes para el psicoanálisis. Otro grupo de factores que ha de tomarse en cuenta es la situación externa de la vida del paciente. Una enfermedad o incapacidad física grave agotará la motivación de un paciente o lo dejará sin energías pa­ ra la labor psicológica. A veces una neurosis será un mal menor en com­ paración con algunas enfermedades desastrosas o algunas situaciones lamentables. Los pacientes que se hallan en plena relación amorosa ex­ citante no suelen ser buenos para laborar en el análisis. La presencia de un cónyuge o padre enojón, agresivo o entrometido puede hacer el psicoanálisis temporalmente impracticable. No se puede realizar una labor analítica en pleno campo de batalla. Tiene que haber alguna opor­ tunidad de contemplación e introspección fuera de la hora analítica. Están también los elementos prácticos de tiempo y dinero, que suelen ser esenciales. Las clínicas psicoanalíticas pueden atenuar la tensión eco­ nómica, pero hasta ahora no se sabe de nada que pueda remplazar el largo tiempo que requiere el tratamiento psicoanalítico. La escasez de psicoanalistas es un problema verdadero y en algunas partes, decisivo. Todas las consideraciones que anteceden son útiles para determinar si está indicado o no el psicoanálisis para un paciente. Pero años de labor clínica nos han enseñado que sólo la experiencia real de un perío­ do de análisis puede determinar con seguridad si un paciente es apto para el psicoanálisis. Parecen ser demasiadas las variables e incógnitas para que cualquier otro método permita hacer pronósticos confiables. Freud (1913b) parece haber tenido conciencia de este problema y de­ claró que sólo un "análisis de prueba" de varias semanas podría pro­ curar un "sondeo" suficiente de la situación. Fenichel (1945a) concuerda con este punto de vista, pero Glover descubrió que dos tercios de los analistas ingleses no estaban de acuerdo (1955, pp. 261-350). Creo que la diferencia de opinión se basa más en la táctica que en lo sustancial (Ekstein, 1950). De la práctica clínica se desprende que el anuncio de un plazo de tiempo definido como período de prueba com­ plica la situación analítica. Por eso la mayoría de los analistas resuel­ ven el dilema no poniendo límite concreto de tiempo para un análisis de prueba, pero dan a entender el elemento provisional de diferentes modos. Yo he hallado útil indicar n?i modo de ver a los pacientes si­ guiendo esta pauta: primeramente digo al paciente que creo que el psi­ coanálisis es el mejor tratamiento para él, atiendo a sus reacciones y espero su decisión. Una vez que ha convenido en emprender el psicoa­

nálisis le explico el papel de la asociación libre y le sugiero que pruebe, dándole a entender que a su debido tiempo ambos estaremos en mejo­ res condiciones para apreciar la elección del psicoanálisis, después de haber laborado juntos cierto tiempo. Deliberadamente soy impreciso acerca de cuánto tiempo será eso, porque la experiencia me ha enseñado que puede variar enormemen­ te. Una vez que el paciente empieza el análisis, me lleva meses y aun años llegar a una decisión clara, y el plazo se alarga cuanto más prac­ tico. También es mucho más fácil descartar a los inapropiados para el psicoanálisis, y para trabajar conmigo en particular, que estar seguro del buen resultado terapéutico. Estas cuestiones las veremos muy am­ plificadas en el volumen u, en las secciones de las primeras horas analí­ ticas y de la terminación.

LISTA ADICIONAL DE LECTURAS

L a evolución histórica de la terapia psicoanalítica

Freud (1914b, 1925a), A. Freud (1950b), Kubie (1950), Loewald (1955), Menninger (1958, capítulo 1). L a teoría psicoanalítica de la neurosis

Arlow (1963), Brenner (1955, capítulo viii), Fenichel (1945a), Freud (1894, 1896, 1898), Glover (1939, sección II), Hendrick (1934), Lamplde Groot (1963), N agera (1966), N unberg (1932, capítulos y , viii, ix), W aelder (1960). L a metapsicología del psicoanálisis

Hartmann (1939, 1964), Hartmann y Kriss (1945), Hartmann, Kris y Loe­ wenstein (1946), Zetzel (1963). L a teoría de la técnica psicoanalítica

Alunan (1964), E. Bibring (1954), Gilí (1954), Hartmann (1951), Kris (1956a, 1956b), Loewald (1960), Loewenstein (1954), Menninger (1958), Sharpe (1930,1947). Variaciones en la técnica psicoanalítica

Alexander (1954a, 1954b), E. Bibring (1954), Bouvet (1958), Eissler (1958), Fromm-Reichmann (1954), Gilí (1954), Greenacre (1954), Greenson (1958b), Loewenstein (1958a, 1958b), Nacht (1958a), Rangell (1954), A. Reich (1958), Rosenfeld (1858). Asociación libre

Kanzer (1961), Kris (1952), Loewenstein (1956). Las reacciones de trasferencia

Glover (1955, capítulos vil, vitt), Greenacre (1954, 1959, 1966b), Hoffer (1956), Orr (1954), Sharpe (1930), Spitz (1956b), Waelder (1956), Winnicott (1956a), Zetzel (1956).

L as resistencias

Fenichel (1941, capítulos i, u), Glover (1955, capítulos rv, v, K o h u t (1957), Krís (1950), Mennínger (1958, capítulo v), W. Reich (1928, 1929), Sharpe (1930). Interpretación

Fenichel (1944, capítulos

v), Krís (1951), Loewenstein (1951).

Traslaboradón

Locwald (1960), Novey (1962), Stewart (1963). L a alianza de trabajo

Frank (1956), Spitz (1956a), Stone (1961), Tarachow (1963, capítulo 2), Zetzel (1956). E m pleo de procedim ientos no analíticos

E. Bibring (1954), G il/(1954), Gitelson (1951), Knight (1952, 1953b), Sto­ ne (1951). Indicaciones y contradicciones para la terapia psicoanalítica

Guttman (1960; véase en particular Karush), Nunberg (1932, capítulo xii), W aelder (1960, capítulo xi).

He escogido el tema de la resistencia para el primer capítulo técnico de este libro porque fue el descubrimiento por Freud de la importancia del anáRsis de las-resistencias el que introdujo el comienzo del psicoaná­ lisis y de la técnica psicoanalítica (Breuery Freud, 1893-5, pp. 268-70, 110-11; Freud, 1914-c, p. 147, 438; Jones, 1953, p. 284). El manejo de las resistencias ha seguido siendo uno de los pilares de la técnica psicoanalítica. El psicoanálisis puede distinguirse de todas las demás formas de psi­ coterapia por el modo de tratar las resistencias. Algunos métodos de tratamiento apuntan a reforzar las resistencias; los denominan terapias de "recubrimiento" o "de apoyo" (Knight, 1952). Otras variedades de psicoterapia pueden tratar de vencer las resistencias o de esquivar­ las de diferentes modos; por ejemplo, por la sugestión o la exhortación, o explotando la relación de trasferencia, o por medio de drogas. Sólo en la terapia psicoanalítica tratamos de superar las resistencias anali­ zándolas, descubriendo e interpretando sus causas, fines, m odos e historia.

2.1

DEFINICIÓN ELEMENTAL

Resistencia significa oposición. Todas las fuerzas que dentro del pa­ ciente se oponen a los procedimientos y procesos de análisis, es decir, que estorban la libre asociación del paciente, que obstaculizan los in­ tentos del paciente de recordar y de lograr y asimilar insight, que ope­ ran contra el Yo razonable del paciente y su deseo de cambiar, todas estas fuerzas pueden considerarse resistencia (Freud, 1900, p. 517; 535). La resistencia puede ser consciente, preconsciente o inconsciente y puede expresarse por medio de emociones, actitudes, ideas, impulsos, pensa­ mientos, fantasías o acciones. Es en esencia la resistencia una contra­ fuerza del paciente, que opera contra el progreso del análisis, contra el analista y los procedimientos y procesos analíticos. Freud había ya

reconocido la importancia de la resistencia en 1912 cuando declaraba: "El análisis tiene que luchar con las resistencias emanadas de estas dos fuentes, resistencias que acompañan todos sus pasos. Cada una de las ocurrencias del sujeto y cada uno de sus actos tiene que contar con las resistencias y se presenta como una transacción entre las fuerzas favo­ rables a la curación y las opuestas a ella" (Freud, 1912a, p. 103; 415). En función de la neurosis del paciente, las resistencias tienen una función defensiva. Las resistencias se oponen a la eficacia de los proce­ dimientos analíticos y defienden el statu quo del paciente. Defienden la neurosis y se oponen al Yo razonable del paciente y a la situación ana­ lítica. Como todos los aspectos de la vida mental pueden tener función defensiva, todos pueden servir para los fines de la resistencia.

2 . 2 LA A P A R IC IÓ N CLÍNICA D E LA R ESISTENCIA

Antes de que podamos analizar una resistencia tenemos que ser capa­ ces de reconocerla. Por eso me propongo describir aquí brevemente al­ gunas de las más típicas manifestaciones de resistencia que aparecen en el curso del análisis. Los ejemplos que voy a citar son sencillos y evidentes con el fin de ser claramente informativos para instruir a los principiantes. Debe recordarse que las resistencias se presentan de mu­ chos modos, sutiles y complejos, en combinaciones o en formas mix­ tas, y los ejemplos solos y aislados no son la regla. Debe también po­ nerse de relieve que todo tipo de comportamiento puede desempeñar una función de resistencia. El hecho de que el material de un paciente pueda revelar claramente el contenido inconsciente, los impulsos instintuales o los recuerdos reprimidos no impide la posibilidad de que al mismo tiempo esté funcionando una resistencia importante. Por ejem­ plo, un paciente puede describir vividamente alguna actividad agresi­ va en el curso de una hora para evitar el relato de una experiencia que podría revelar que se encuentra frente a una tentación sexual. No hay actividad que no pueda aplicarse a los fines de la resistencia. Además, todo comportamiento tiene tanto aspectos impulsivos como defensivos (Fenichel, 1941, p. 57). De todos modos, los ejemplos clínicos que si­ guen se limitarán a las manifestaciones sencillas, típicas y más claras de resistencia.

2 .2 .1

EL PACIENTE CALLA

Ésta es la forma más trasparente y frecu Mjcla que se en­ cuentra en la práctica del psicoanalista. Por lo general1,1significa que el paciente no está dispuesto, consciente o inconscientemente, a comu­ nicar sus pensamientos o sentimientos al analista. Tal vez tenga con­ ciencia el paciente de su oposición, o tal vez le parezca sencillamente que no tiene nada en la mente. En uno u otro caso, nuestra m isión es analizar las causas del silencio. Queremos descubrir los motivos de la oposición al procedimiento analítico de la asociación libre, y dire­ mos algo así como: "¿Qué podría hacerle rehuir el análisis en este mo­ mento?" O tal vez investiguemos la sensación de no tener "nada en la mente": "¿Qué cosa podría ocasionar ese vacío en su mente?" O bien: "Parece como que de algo hizo usted nada. ¿Qué podría ser?" Nuestro modo de operar se basa en el supuesto de que la mente única­ m ente está vacía en el sueño m ás profundo; en otro caso, el "nada" se debe a la resistencia (Freud, 1913b, pp. 137-8, 434; Ferenczi, 1916-7c). A veces, a pesar del silencio, una paciente puede revelar el motivo o incluso el contenido de su silencio inadvertidamente por su postura, sus movimientos, la expresión de su rostro. Desviar la cabeza de la mi­ rada, cubrirse los ojos con las manos, retorcerse en el diván y enrojecer puede significar turbación. Si simultáneamente la paciente se quita el anillo de matrimonio del dedo sin darse cuenta y después mete en él repetidas veces el dedo meñique, parece como que a pesar de su silen­ cio la señora me revela que está inquieta por los pensamientos de se­ xualidad o de infidelidad conyugal. Su silencio indica que todavía no tiene conciencia de esos impulsos y que se está desarrollando una lucha entre el anhelo de descubrir esos sentimientos y otro impulso contrario de ocultarlos. Pero el silencio también puede tener otros significados. Por ejemplo, puede ser una repetición de un acontecimiento pasado en que el si­ lencio desempeñó un papel importante (Greenson, 1961; Khan, 1963b). El silencio de la paciente puede representar su reacción a la escena pri­ maria. En semejante situación, el silencio no sólo es una resistencia si­ no también el contenido de un trozo de revivencia. Hay muchos y com­ plejos problemas de silencio que se examinarán en las secciones 2.2.9.8, 3.9.4.1.1 y en el tom o u. En general, y para la m ayoría de los fines prácticos, el silencio es una resistencia al análisis y com o tal debe manejarse.

2 .2 .2

EL PA CIENTE "NO SIEN TE D E S E O S D E HABLAR"

Es ésta una variación respecto de la situación anterior. En este caso el paciente no está literalmente callado, pero siente que no tiene ganas de hablar, o no tiene nada que decir. Con mucha frecuencia queda en silencio después de declararlo así. Nuestra tarea es la misma: explorar por qué o de qué siente el paciente que no quiere hablar. El estado de "no tener ganas de hablar" tiene una o varias causas y a nosotros toca conseguir que el paciente trabaje en ello. Es en lo esencial la mis­ m a tarea que la de explorar el "algo" que ocasiona la "nada" cons­ ciente en la mente del paciente silencioso.

2 .2 .3

AFECTO S QU E INDICAN RESISTENCIA

La indicación más típica de resistencia desde el punto de vista de las emociones del paciente se puede observar cuando éste se comunica ver­ balmente pero con ausencia de afecto. Lo que dice es seco, monótono, insulso y apático. Se tiene la impresión de que el paciente no participa, que aquello de que habla no le afecta. Esto es particularmente impor­ tante cuando la ausencia de afecto está relacionada con sucedidos que deberían estar muy cargados de emoción. En general, la impropiedad del afecto es una señal muy notoria de resistencia. El discurso del pa­ ciente tiene algo extraño cuando no concuerdan la ideación y la emoción. Hace poco, un paciente inició su hora declarando que la noche anterior había sentido "gran excitación sexual — de hecho, el mayor placer sexual" de su vi­ da con su nueva novia. Se puso a describirme la experiencia, pero me sorpren­ día y desconcertaba su elocución lenta y vacilante y sus frecuentes suspiros. A pesar de la visible importancia del contenido verbal, yo notaba que las pala­ bras no concordaban con los sentimientos: alguna resistencia estaba operando. Acabé por interrumpir al paciente diciéndole: "Fue muy emocionante, pero al mismo tiempo triste." Al principio lo negó, pero después, en sus asociacio­ nes, se dejó llevar a decirme que aquella maravillosa experiencia sexual signifi­ caba el fin de algo, como una suerte de adiós. Poco a poco fue resultando que había estado rechazando la idea de que una buena vida sexual con su mujer implicaba despedirse de sus fantasías sexuales infantiles, que habían seguido viviendo, sin cambio ni cumplimiento, en su mente inconsciente (véase Schafer, 1964).

2 .2 .4

LA POSTU RA D EL PACIENTE

Con mucha frecuencia, los pacientes revelan la presencia de una resis­ tencia por la postura que adoptan en el diván. La rigidez, el envara­ miento o el enovillamiento protector pueden indicar que están a la de­ fensiva. Sobre todo, cualquier postura sin cambio, que dure toda una hora, y sesión tras sesión, siempre es señal de resistencia. Si uno está relativamente exento de resistencia, su postura cambia algo en el curso de la hora de consulta. El movimiento excesivo también indica que al­ go se descarga con movimientos y no con palabras. La discrepancia entre la postura y el contenido verbal es también señal de resistencia. El paciente que habla suavemente de algún acontecimiento pero se re­ tuerce y debate sólo está contando una parte de lo sucedido. Sus movi­ mientos parecen narrar otra parte del relato. Las manos apretadas, los brazos fuertemente cruzados sobre el pecho, los tobillos firmemente uni­ dos son indicios de estarse controlando. Además, si el paciente se in­ corpora durante la consulta o mantiene un pie fuera del diván está in­ dicando que desea escapar a la situación analítica. El bostezo denota resistencia. El modo de entrar el paciente en la consulta, evitando la mirada del analista o charlando de pequeñeces sin continuar en el di­ ván, o el irse al terminar la hora sin mirar al analista son también indi­ caciones de resistencia (F. Deutsch, 1952).

2 . 2 .5

FIJA C IÓ N EN EL TIEM PO

De ordinario, cuando un paciente habla con relativa libertad habrá os­ cilaciones entre el pasado y el presente en sus manifestaciones verba­ les. Cuando un paciente habla constante e invariablemente del pasado sin mezclarle nada del presente o a la inversa, si un paciente habla con­ tinuamente del presente sin zambullirse una que otra vez en el pasado, es que hay alguna resistencia operando. El apego a determinado perío­ do de tiempo es una evitación, análoga a la rigidez y persistencia en el tono emocional, la postura, etcétera.

2 .2 .6

LOS A CON TECIM IEN TO S EX TERN O S O DE ESCA SA IMPORTANCIA

Cuando el paciente habla de sucedidos superficiales, insignificantes o relativamente desprovistos de importancia durante un período de tiempo bastante largo, es que está evitando algo subjetivamente importante.

Cuando se repite el contenido sin amplificación ni afecto, o sin incre­ mento del insight, hemos de presumir que está operando una resisten­ cia. Si la charla insustancial no llama la atención del mismo paciente por su rareza, tenemos que habérnosla con alguna actividad evasiva. La falta de introspección y reflexión es señal de resistencia (Kohut, 1959). En general, la verbalización, siquiera profusa, que no conduzca a nuevos recuerdos o nuevos insights o mayor conciencia emocional es señal de una actitud defensiva (Martin, 1964). Otro tanto puede decirse de la charla acerca de asuntos externos, aunque sean de gran importancia política. Si la situación externa no conduce a una situación personal, interna, se está expresando una re­ sistencia. Es sorprendente cuán poco hablan los pacientes de los acon­ tecimientos políticos. Recuerdo cómo me impresionó una vez el que ninguno de mis pacientes mencionara el asesinato de Gandhi cuando sucedió. Entre paréntesis, todos los pacientes hablaron de la muerte del presidente Kennedy (véase también Wolfenstein y Kliman [1965]).

2 .2 .7

EVITACIÓN D E TEMAS

Es muy propio de los pacientes el rehuir las cuestiones penosas. Esto puede hacerse consciente o inconscientemente. Sucede sobre todo con ciertos aspectos de la sexualidad, la agresión y la trasferencia. Maravi­ lla el ver cuánto hablan muchos pacientes y al mismo tiempo como se las arreglan para evitar cuidadosamente toda mención de facetas parti­ culares de sus impulsos sexuales o agresivos o de algunos de sus senti­ mientos para con el analista. En lo tocante a la sexualidad, los aspectos más delicados parecen ser los relacionados con las sensaciones y las re­ giones del cuerpo. Los pacientes hablarán de deseos sexuales o de exci­ tación de un modo general, pero son reacios a mencionar un género particular de sensación o apremio corporal que los haya excitado. Re­ latarán un hecho sexual, pero les repugna mencionar sencilla y direc­ tamente la parte o las partes del cuerpo que intervinieron en él. "La noche pasada nos amamos oralmente" o "Mi esposo me besó sexual­ mente" son ejemplos típicos de este género de resistencia. De modo semejante, los pacientes hablarán en general d e sentirse enojados o irritados cuando en realidad quieren decir que estaban fu­ riosos y tenían ganas de m atar a alguien. Las fantasías sexuales u hostiles en relación con la persona del ana­ lista son también de los temas más cuidadosamente evitados al princi­ pio del análisis. Los pacientes podrán manifestar gran curiosidad acer­

ca de su analista pero hablarán de él en los términos más convenciona­ les y se mostrarán renuentes a afrontar sus sentimientos sexuales o agre­ sivos. "Me pregunto si es usted casado" u "Hoy parece usted cansado y pálido" son manifestaciones veladas de tales fantasías. Cualquier te­ m a importante que no entra alguna vez en la hora analítica es señal de resistencia y como tal hay que investigarlo.

2 .2 .8

RIGIDECES

Todo cuanto se vuelve rutina y el paciente lo ejecuta sin modificación en las horas de su visita ha de considerarse resistencia. En el compor­ tamiento sin resistencia siempre hay alguna variación. Verdad es que todos somos animales de costumbres, pero si nuestros hábitos no tie­ nen un objeto defensivo significante, están sometidos a cierto grado de variación. He aquí algunos ejemplos típicos: empezar cada hora recitando un sueño o anunciando que no hubo sueño; empezar cada hora comuni­ cando sus síntomas o sus quejas, o hablando de los sucedidos del día anterior. Precisamente el hecho de empezar siempre del mismo modo estereotipado indica resistencia. Hay pacientes que recogen informa­ ción "interesante" con el fin de estar preparados para la hora del aná­ lisis. Buscan "material" con que llenar la hora, o para evitar los silen­ cios o ser un "buen" paciente, indicios todos de resistencia. En gene­ ral, el hecho de la rigidez, ya sea el de presentarse constantemente tar­ dío o constantemente puntual, indica que algo se tiene refrenado, que algo se oculta. La forma que adopte la rigidez también puede indicar contra qué es la defensa. Por ejemplo, la llegada habitualmente tem ­ prana a la cita puede indicar el temor de llegar tarde, ansiedad típica­ mente "excrementicia", relacionada con el tem or a perder el control del esfínter.

2 .2 .9

EL L E N G U A JE D E LA EVITACIÓN

El empleo de frases hechas, de términos técnicos o el lenguaje vano es una de las más frecuentes indicaciones de resistencia. Suele señalar la evitación de las imágenes vivas y evocadoras del lenguaje personal. Su objetivo es retener la comunicación personalmente reveladora. (Véase Stein [1958] para un estudio más completo de esta cuestión.) El pa­ ciente que dice "órganos genitales" refiriéndose al pene está evitando

la imagen que viene a las mientes con la palabra pene. El paciente que dice que "estaba hostil" queriendo decir que "estaba furioso" está tam­ bién evitando las imágenes y sensaciones de la furia, en comparación con la insuficiencia del término "hostil". Debe notarse aquí que para el analista es importante el emplear un lenguaje personal y animado cuando habla con sus pacientes. Un médico que llevo analizando varios años se pone a hablarme enjerga médi­ ca en plena hora analítica. En tonos pretenciosos me comunica que su esposa tuvo "unas hemorroides dolorosamente protrusivas" inmediatamente antes de una excursión que planeaban a una montaña. Dijo que la noticia le ocasionó un "displacer absoluto" y se preguntó si las hemorroides podrían "extirparse quirúrgicamente" o si habría que posponer aquellas vacaciones. Yo notaba la cólera latente que retenía y no pude impedirme el decirle: "Creo que lo que usted quiere decir es que las hemorroides de su mujer le jodían a usted." Re­ plicó enojado: "Es cierto, hijo de perra, deseo que se las quiten; no aguanto a esas mujeres con sus tumescencias que estorban mis placeres." Este último detalle, entre paréntesis, se refería al embarazo de su madre, que precipitó su neurosis infantil a la edad de cinco años.

El empleo del cliché o lugar común aísla los afectos y evita la partici­ pación emocional. Por ejemplo, el empleo frecuente de frases como "real y verdaderam ente" o "supongo que" o "usted y a sabe", etc., etc., siempre son indicios de evitación (véase también Feldman, 1959). De mis experiencias clínicas con los pacientes en tales situaciones he saca­ do la conclusión de que "real y verdaderamente" y "de veras" suelen significar que el paciente nota su ambivalencia y tiene conciencia de los contrarios en lo que siente. Desea que lo que está diciendo fuera toda la verdad. "Así lo creo verdaderamente" significa que así quisiera creer­ lo verdaderamente. "Lo siento de verdad" significa que querría sen­ tirlo de verdad, pero tengo conciencia también del sentimiento contra­ rio. "Creo que estaba enojado" quiere decir que estoy seguro de que estaba enojado pero no me gustaría reconocerlo. "No sé por dónde em­ pezar" significa que sé perfectamente por dónde empezar, pero no me decido a empezar por ahí. El paciente que le dice al analista repetidas veces "Recordará a mi herm ana Tilly, ya sabe", suele querer decir que no está nada seguro de que el bobo de su analista la recuerde, y por eso insiste de esa manera. Todas estas son indicaciones harto suti­ les pero por lo general repetitivas de resistencia y como tales hay que reconocerlas. Las frases hechas que más se repiten son indicaciones de resistencias de carácter y no pueden tratarse sino cuando el análisis va avanzado. Las aisladas pueden enfocarse al principio del análisis.

2 .2 .9 .1 E l retraso, la inasistencia y el olvido del pago Es evidente que el llegar tarde a la cita, o no acudir a ella, y el olvidar­ se de pagar son indicaciones de la renuencia a acudir al análisis o a pagar por él. Esto también puede ser consciente, y entonces relativa­ mente accesible, o inconsciente en el sentido de que el paciente puede racionalizar el caso. Cuando es inconsciente no puede analizarse sino habiendo pruebas de apoyo suficientes para enfrentar al paciente con la posibilidad de que esté haciendo, activa pero inconscientemente, algo por evitar el resultado. Sólo llegados a este punto se puede examinar la causa subyacente de la resistencia. El paciente que se "olvida" de pagar no es meramente renuente a separarse de su dinero sino que ade­ más está tratando, inconscientemente, de negar que su relación con el analista sea "sólo" profesional. 2 .2 .9 .2 La ausencia de sueños Los pacientes que saben que sueñan y olvidan el sueño se resisten ob­ viamente a recordar sus sueños. Aquellos que comunican sueños pero cuyos sueños indican esquivación del análisis, como equivocarse de con­ sultorio o ir con otro analista, etc., se están también debatiendo clara­ mente con alguna forma de evitación de la situación analítica. Los pa­ cientes que no recuerdan haber soñado nada en absoluto son, según creo, los que tienen las más fuertes resistencias, porque aquí la resis­ tencia ha logrado atacar no sólo el contenido del sueño sino incluso el recuerdo de haber soñado. Son los sueños el medio más importante de acceso al inconsciente, a lo reprimido y a la vida instintual del paciente. El olvidarse de los sueños es indicio de que el paciente está luchando contra la revelación de su inconsciente y en particular de su vida instintual al analista (Freud, 1900, pp. 517-21; 535-7). Si uno ha logrado vencer una resistencia en una sesión dada, el paciente tal vez responda logrando recordar súbi­ tamente un sueño hasta entonces olvidado, o un fragmento nuevo de un sueño. Otra manera de resistencia es inundar de sueños la hora de consulta y puede indicar el deseo inconsciente del paciente de conti­ nuar su sueño en la presencia del analista (Lewin, 1953). 2 .2 .9 .3 El paciente se aburre El aburrimiento en el paciente indica que está evitando el conocimien­ to de sus apremios instintuales y sus fantasías. Si el paciente está abu­

rrido significa que ha logrado soslayar el conocimiento consciente de sus impulsos y en su lugar tiene la peculiar tensión vacía del aburri­ miento (Fenichel, 1934; Greenson, 1953). Cuando un paciente en aná­ lisis está elaborando bien con el analista, ansia el descubrimiento de sus fantasías. El aburrimiento, independientemente de todo lo demás que pueda significar, es una defensa contra las fantasías. Entre parén­ tesis debe decirse que el aburrimiento en el analista podría indicar que éste está bloqueando sus fantasías en relación con su paciente, reacción de contratrasferencia. También puede significar que el paciente se está resistiendo y que el analista todavía no lo ha descubierto consciente­ mente, pero su percepción inconsciente lo tiene descontento, inquieto y aburrido. 2 .2 .9 .4 E l paciente tiene un secreto Es evidente que el paciente con un secreto consciente está declarando que rehuye algo. Es ésta una forma especial de resistencia y su trata­ miento requiere de consideraciones técnicas particulares. El secreto pue­ de ser un sucedido que el paciente quiera tener callado o incluso una palabra que es incapaz de (que no quiere) pronunciar. En este punto, todo cuanto puede decirse es que se trata de una forma de resistencia; hay que designarla así, pero es algo que debe ser respetado, no aplas­ tado, forzado ni averiguado a fuerza de súplicas. Lo veremos con más detalle en la sección 2.6.6.3. 2 .2 .9 .5 La actuación [acting out] La actuación es un fenómeno muy frecuente e importante que se pre­ senta durante el psicoanálisis. Cualquiera que sea el resto de su signi­ ficado, siempre tiene una función de resistencia. Es una resistencia porque consiste en repetir en acción en lugar de palabras, recuerdos y afectos. Además, en él siempre hay algo de deformación. Desempeña m u­ chas funciones, pero al cabo es necesario analizar su función de resis­ tencia, porque en caso contrario peligraría todo el análisis. Un tipo sencillo de actuación que suele darse al principiar el análisis es que el paciente hable del material de la sesión analítica con otra per­ sona que no sea el analista. Es patente que se trata de una forma de evitación en que el paciente pasa una reacción de trasferencia a otro para evitar y atenuar algún aspecto de sus propios sentimientos de tras­ ferencia. Debe apuntarse como resistencia y explorarse sus motivos. Esta

práctica se examinará más detalladamente al describir la actuación de las reacciones de trasferencia (sección 3.8.4) y en el tomo II. 2 .2 .9 .6 La alegría frecuente en la consulta En su conjunto, la labor analítica es grave. No siempre será sombría o lamentable, y no todas las horas analíticas son deprimentes o dolorosas, pero en general se trata por lo menos de una labor muy dura. El paciente puede tener alguna satisfacción por el sentimiento de haber logrado algo y aun algunas veces una sensación de triunfo. A veces, una interpretación acertada hace prorrumpir a paciente y analista en risa espontánea. Pero la alegría frecuente en las sesiones, el gran entu­ siasmo y el júbilo prolongado indican que algo se está ocultando —por regla general, algo muy distinto, alguna forma de depresión (Lewin, 1950; Greenson, 1962). El súbito paso a la salud, la desaparición pre­ matura de síntomas sin insight, son señales de tipos semejantes de resis­ tencia y como tales habrán de ser tratados. 2 .2 .9 .7 El paciente no cambia A veces parece que uno está trabajando bien y satisfactoriamente con un paciente pero no se- aprecia ningún cambio en la sintomatología ni comportamiento del mismo. Si esto dura bastante y no hay resisten­ cia manifiesta se debe sospechar alguna resistencia oculta y difícil de descubrir. Si el análisis está obrando y por lo tanto influyendo en el paciente, es de esperar que se produzcan cambios en el comportamien­ to o sintomatología del mismo. Si no hay otros signos de resistencia, es probable que se trate de una forma muy sutil de actuación y de re­ sistencia trasferencial (Glover, 1.955, cap. iv; véase también tomo II). 2 .2 .9 .8 Resistencias silentes Me refiero aquí a esas sutiles resistencias difíciles de determinar y que suelen venir a las mientes cuando uno piensa en el paciente fuera de la situación analítica. El analista suele advertir este tipo de resistencias cuando está describiendo espontáneamente el paciente a alguien. Estas resistencias no se pueden descubrir en una sola sesión, ni siquiera en muchas sesiones, sino sólo cuando uno está a cierta distancia del análi­ sis. Nos las habernos aquí con sutiles resistencias de carácter en el pa­ ciente, que al analista le resultan difíciles de combatir, o reconocer. Hay evidentemente un componente de contratrasferencia en el ana­

lista así como una resistencia caracterológica por parte del paciente (Glo­ ver, 1955, pp. 54, 185-6; Fenichel, 1941, pp. 67-9). Pongamos un ejemplo: Llevo muchos años trabajando con una paciente y con­ sidero que las cosas van lentamente, pero bien. Querría declarar que me gusta mi paciente y estoy satisfecho de nuestra labor. Pero un día en que me encuen­ tro con el analista que me la envió, me pregunta cómo va la paciente y hete aquí que le digo: "Bien, ya sabe usted que es una Qpetsch." (Es avetsch una pa­ labra yiddish que significa quejicoso crónico, alguien que siempre se está la­ mentando.) Estoy sorprendido de lo que dije, pero después comprendo: (a) que tenía razón; (b) que no lo había comprendido conscientemente hasta entonces; (e) que inconscientemente yo estaba protegiendo a la paciente de mi descon­ tento con ella. Después de esta conversación empecé a trabajar en este progra­ m a con ella y conmigo mismo.

Esta lista de resistencias es muy incompleta. La más grave omisión en ella es naturalmente la de las resistencias debidas a la trasferencia. Pero esta omisión es deliberada porque en el capítulo 3 estudiaré la tras­ ferencia y las resistencias debidas a la situación de trasferencia. Hay otras muchas resistencias típicas que hubiera podido añadir a este es­ bozo, pero se asemejan a otras ya examinadas. Tomemos por ejemplo el paciente que lee libros y artículos de psicoanálisis con la intención de descubrir las cosas por sí y evitarse así la sorpresa de toparse sin preparación con algún material. Esto es semejante a reunir material para la hora de la sesión con el fin de evitar los espacios vacíos o el silencio. Otro paciente se afana en hacerse socialmente amigo de otros analistas como medio de atenuar sus propias relaciones personales con su analista, que equivale a hablar de la labor analítica fuera de la con­ sulta. Fumar durante la sesión analítica se parece a otras acciones que remplazan a la manifestación de sentimientos y apremios con palabras, etcétera.

2 . 3 EXAMEN HISTÓRICO

Antes de ponemos a estudiar la teoría de la resistencia conviene hacer un breve esbozo de la evolución histórica del punto de vista psicoanalí­ tico al respecto. Más que un intento de resumen sistemático de cada trabajo mencionado, y ya que estos trabajos son fácilmente accesibles al lector, me limitaré a aquellos aspectos de la contribución que seña­ len un cambio importante.

Los Estudios sobre la histeria (1893-5) que escribió Freud con Breuer constituyen un documento notable, porque permiten observar cómo lle­ gó Freud a descubrimientos tan monumentales como la resistencia y la trasferencia. Era propio del genio de Freud que cuando tropezaba con un obstáculo en su camino no se conformaba con soslayarlo o sen­ cillamente superarlo sino que tenía la feliz habilidad de aprovecharlo. Así sucedió particularmente en su labor con la resistencia y la trasfe­ rencia. Al describir el caso de Elisabeth von R., a quien trató en 1892, Freud mencionó por primera vez la palabra resistencia e hizo algunas formulaciones preliminares. Creía que la paciente "apartaba" algu­ nas ideas incompatibles y que la fuerza de su resistencia correspondía a la cantidad de energía con que había desprendido las ideas de sus asociaciones. En ese capítulo emitía la hipótesis de que la idea quedaba separada del resto de su vida ideacional y de sus asociaciones libres co­ mo un cuerpo extraño (p. 157; .91). Introdujo también las palabras de­ fensa, motivo de defensa y mecanismos de defensa en su estudio del problem a (p. 166; 95). En el capítulo sobre "Psicoterapia de la histeria", del mismo volu­ men, afirmaba Freud que la inaptitud de la paciente para quedar hip­ notizada significaba realmente que no se dejaba hipnotizar (p. 268; 110). Uno tenía que vencer en un paciente una fuerza psíquica que se opo­ nía a que las ideas patógenas se hicieran conscientes. Esta fuerza tenía que haber intervenido en la creación del síntoma histérico. Siendo dolorosas las ideas, el Yo de la paciente convocaba para su defensa una fuerza repelente que expulsaba la idea patógena de la conciencia y se oponía a su vuelta a la memoria. Realmente, el no saber del paciente es no querer saber (pp. 268-70; 110-11). La tarea del analista es vencer esa resistencia. Según Freud, la reali­ za "apremiando", o sea haciendo presión sobre la frente, apremiando para que aparezca el recuerdo, y por otros medios. Se le dice al pacien­ te que debe contar todo, aun lo trivial o embarazoso. Este m étodo opera desasociando la voluntad del paciente de la búsqueda de recuer­ dos. Lo que emerge es un eslabón intermedio, no siempre un recuerdo (pp. 270-1; 111-2). (Ésta es una contribución importante al concepto de asociación libre.) Las resistencias son tenaces y vuelven una y otra vez. Adoptan mu­ chas formas, y Freud estudió las racionalizaciones del paciente acerca de su resistencia, o el concepto de resistencia a la resistencia (p. 279; 116).

Citemos directamente a Freud en relación con la técnica del manejo de las resistencias: "¿De qué medios disponemos para vencer esta re-

sistencia continuada? De muy pocos; esto es, de aquellos que, en gene­ ral, puede emplear un hombre para ejercer una influencia psíquica so­ bre otro. Ante todo hemos de decimos que la resistencia psíquica, y más cuando se halla constituida desde mucho tiempo atrás, no puede sino ser suprimida muy lenta y paulatinamente. Es preciso esperar con paciencia. Después ha de contarse con interés intelectual que, una vez iniciada la labor, despierta su curso en el enfermo... Por último — y ésta es nuestra más poderosa palanca— después de haber acertado los motivos de su resistencia tenemos que intentar desvalorizar tales moti­ vos o, a veces, sustituirlos por otros más importantes... Actuamos lo m ejor que nos es posible: como aclaradores, cuando una ignorancia ha engendrado un temor; como maestros, como representantes de una concepción universal más libre o más reflexiva, y como confesores que, con la perduración de su interés y de su respeto después de la confe­ sión, ofrecen al enfermo algo equivalente a una absolución" (p. 282; 117-8).

También planteó Freud las cuestiones de si no se debería emplear la hipnosis y si el empleo de la hipnosis no reduciría el trabajo. Y res­ pondió a ambas cuestiones por la negativa. Emmy von R. era fácil de hipnotizar y ofrecía poca resistencia hasta que se suscitaron las cuestio­ nes sexuales; entonces no pudo ser hipnotizada y se volvió incapaz de recordar. En toda histeria es la defensa la raíz del asunto. Si se quitan las resistencias se halla el material en el debido orden. Cuanto más se acerca uno al núcleo de la histeria, m ayor es el grado de resistencia (pp. 284-9; 118-21). En este punto modificó Freud una de sus ideas anteriores y declaró que lo reprimido no es un cuerpo extraño sino más bien una infiltra­ ción. Si se quita la resistencia y se puede restablecer la circulación en esa región hasta entonces aislada, puede volver a integrarse. No sirve de nada tratar de llegar al meollo de inmediato, sino que hay que em­ pezar por la periferia (pp. 290-2; 121-3). (Tenemos aquí una compro­ bación de la regla técnica de que la interpretación ha de empezar por la superficie.) E n La interpretación de los sueños (1900), Freud aludió muchas veces al concepto de resistencia. En diferentes lugares hablaba de la censura impuesta por la resistencia o provocada por ésta (pp. 308, 321, 530, 563; 411, 417, 542, 557). Es evidente que los conceptos de resistencia y censura están muy íntimamente relacionados entre sí. La censura es a los sueños lo que la resistencia a la asociación libre (p. 520; 536). Anotó la observación clínica de que cuando el analista intenta hacer que el paciente recuerde el fragmento olvidado de un sueño es cuando

encuentra la mayor resistencia. Si se logra vencer una resistencia, con frecuencia se puede recordar un sueño hasta entonces olvidado. Fue en sus consideraciones acerca del olvido de los sueños donde declaró Freud que "todo aquello que dificulta la continuación de la labor analítica es una resistencia" (p. 517; 535). "El método psicoanalítico de Freud" contiene la primera declara­ ción inequívoca freudiana de que el factor de la resistencia se ha con­ vertido en una de las piedras angulares de su teoría (1904, p. 251; 394). La hipnosis, la sugestión y la abreacción han sido completamente aban­ donadas en favor de la asociación libre y el análisis de la resistencia y la trasferencia (p. 252; 394). En el caso de Dora (1905a), Freud describía cómo la relación de tras­ ferencia llegó a ser la mayor causa de resistencia y también cómo "ac­ tuaba" el paciente esa resistencia de trasferencia. Al final, esto provo­ có la interrupción del análisis, porque Freud no comprendía cabalmente su importancia cuando estaba tratando a la paciente, en 1900 (pp. 11620; 315-17). En el trabajo sobre "La dinámica de la trasferencia" (1912a), Freud fue más allá de la mera declaración de que la trasferencia ocasiona las más vigorosas resistencias y es la causa más frecuente de resistencia. Exploró las fuerzas dinámicas que hacen a la libido regresar y oponer­ se a la labor analítica en forma de resistencia (p. 102; 415). Describía Freud cómo la resistencia acompaña a la psicoterapia paso a paso. To­ da asociación, toda acción del paciente en tratamiento debe contar con que habrá resistencia (p. 103; 415). Las asociaciones del paciente son también una transacción entre las fuerzas de resistencia y las que luchan por la recuperación. Igual suce­ de con la trasferencia. Tiene Freud al respecto una importante nota de pie de página en el sentido de que las batallas en la esfera de la resis­ tencia trasferencia] suelen seleccionarse para los conflictos más amar­ gos en el análisis. Compara la situación con la siguiente situación de combate. "Cuando en una batalla se combate con especial empeño por la posesión de una capilla o edificio determinado, no puede deducirse de ellos que se trata del santuario nacional o del depósito de municio­ nes del ejército. Tales objetivos pueden tener un valor puramente tác­ tico y quizá tan sólo para esa batalla" (p. 104; 416). En el trabajo titulado "Recuerdo, repetición y elaboración" (1914c), por primera vez menciona Freud la compulsión a la repetición, aspec­ to especial de la resistencia que consiste en la tendencia del paciente a repetir una experiencia pasada en acción en lugar de recordarla. Estas resistencias son particularmente tenaces y requieren una traslabora-

ción (pp. 150-1; 439). Además, declara en este ensayo que es necesario algo m ás que señalar la resistencia para superarla. El paciente ne­ cesita tiempo para llegar a conocer mejor la resistencia y para descu­ brir los impulsos instintuales reprimidos que la alimentan (p. 155; 442). (Es ésta una de las pocas observaciones técnicas de Freud acerca de cómo se intenta el análisis de la resistencia.) En la Introducción al psicoanálisis (1916-7), Freud introducía la deno­ minación de "viscosidad de la libido", variedad especial de la resisten­ cia (p. 348; 330). Aquí, también afirma que las neurosis narcisistas pre­ sentan una barrera insuperable, inaccesible a la técnica psicoanalítica (p. 423; 369). En Inhibición, síntoma y angustia (1926a), Freud examina las resisten­ cias de acuerdo con su origen. Describe cinco tipos diferentes y tres causas de resistencia. Distingue tres géneros de resistencia procedente del Yo y además una fuente de resistencia en el Superyó y otra en el Ello (p. 160; 65). (Este tema lo proseguiremos en la sección 2.5.) El trabajo "Análisis terminable e interminable" (1937a) contiene al­ gunas aportaciones teóricas nuevas a la naturaleza de la resistencia. Su­ giere Freud que hay tres factores decisivos para el éxito de nuestros esfuerzos terapéuticos: la influencia de los traumas, la fuerza natural de los instintos y las alteraciones del Yo (p. 224; 547). Estas alteracio­ nes son las que se hallan ya en el paciente por los efectos del proceso defensivo. Freud amplía también sus especulaciones acerca del por qué es tan lento el proceso analítico en algunos pacientes. Describe pacien­ tes con falta de movilidad en su libido y la atribuye a adhesividad de la libido e inercia psíquica, que designa, "quizá no del todo acertada­ mente", como "resistencia procedente del Ello" (p. 242; 563). Estos pacientes se hallan acongojados por una "reacción terapéutica negati­ va" debida a un sentimiento inconsciente de culpabilidad derivado del instinto de muerte (p. 243; 564). Declara también Freud en este trabajo que las resistencias pueden deberse a errores del analista, algunos de ellos causados por los gran­ des aprietos emocionales de la profesión (pp. 247-9; 567-9). Cierra este ensayo con algunas observaciones clínicas acerca de las mayores re­ sistencias en hombres y mujeres. En las mujeres, la mayor causa de resis­ tencia parece tener relación con su envidia del pene, mientras que en los hombres la mayor resistencia se debe a su temor de tener deseos femeninos pasivos respecto de otros hombres (pp. 250-3; 570-2). En este histórico cuadro general de las ideas freudianas sobre la re­ sistencia puede verse cómo empezó considerándola esencialmente un obstáculo a la labor terapéutica y cómo después fue resultando mucho

más. Mientras su técnica primera se concentraba en la abreacción y la obtención de recuerdos, posteriormente las mismas resistencias se convierten en el hontanar de importantísimo conocimiento de la histo­ ria del paciente y en particular de su sintomatología. Estas ideas se de­ sarrollan y alcanzan su culminación en "Análisis terminable e inter­ minable", donde el concepto de resistencia abarca también al Ello y el Superyó. Debemos añadir unas palabras de otras contribuciones aparte de las freudianas. El progreso más importante fue el libro de Anna Freud, El Yo y los mecanismos de defensa (1936). Fue el primer intento de sistema­ tizar nuestro entendimiento de los diversos mecanismos de defensa y de relacionarlos con los problemas de las resistencias en el curso del tratamiento psicoanalítico. En esta obra demostraba su autora que las resistencias no sólo constituyen obstáculos al tratamiento sino también importantes fuentes de información acerca de las funciones del Yo en general. Las defensas que se manifiestan como resistencias durante el tratamiento realizan también importantes funciones para el paciente en su vida exterior. Las defensas se repiten asimismo en las reacciones de trasferencia (pp. 30-44). Dos trabajos de Wilhelm Reich (1928, 1929) sobre la formación y el análisis del carácter fueron también importantes adiciones al enten­ dimiento psicoanalítico de la resistencia. El carácter neurótico está re­ lacionado con las actitudes y los modos de comportamiento habituales, generalmente egosintónicos, del paciente, que hacen de coraza contra los estímulos externos y contra las sublevaciones instintuales del inte­ rior (1928, pp. 132-5). Estos rasgos de carácter tienen que someterse a análisis, pero el cómo y el cuándo son materia de controversia (A. Freud, 1936, p. 35; Fenichel, 1941, pp. 67-8). Las ideas de Hartmann (1964) acerca de la adaptación, la autono­ mía relativa, las esferas libres de conflicto, los conflictos intrasistémicos y la neutralización entrañan importantes implicaciones para los pro­ blemas de técnica. El concepto que tiene Emst Kris de regresión bajo control o al servicio del Yo es otra contribución descollante (1950, p. 312). Estos conceptos iluminaron y especificaron lo que hasta enton­ ces había estado metido en la casilla que llevaba el marbete del "arte" del psicoanálisis. Finalmente, también me parecen prometedoras algu­ nas de las ideas novísimas en tomo a las diferencias de las defensas, resistencias y regresiones en las neurosis y psicosis (Winnicott, 1955; Freeman, 1959; Wexler, 1960).

2 .4 . 1

RESISTENCIA Y DEFENSA

El concepto de resistencia tiene una importancia fundamental para la técnica psicoanalítica, y debido a su posición central sus ramificaciones tocan todas las cuestiones técnicas importantes. La resistencia ha de enfocarse desde muchos puntos de vista, para abarcarla debidamente. Nuestro actual examen teórico sólo tocará unas cuantas consideracio­ nes fundamentales de importancia general para el entendimiento de los problemas clínicos y técnicos. Se tratarán cuestiones teóricas más espe­ cíficas en relación con determinados problemas. Para un enfoque metapsicológico más completo, el lector deberá recurrir a la literatura psicoanalítica (Freud, 1912a, 1914c, 1926a, 1937a; A. Freud, 1936; Fenichel, 1945 a, capítulos VIII, Ix; Gilí, 1963, capítulos 5 y 6). La resistencia se opone al procedimiento analítico, al analista y al Yo razonable del paciente. Defiende la neurosis, lo antiguo, lo familiar e infantil, del descubrimiento y el cambio. Puede ser adaptativa. La palabra resistencia se refiere a todas las opemáones defensivas del aparato psíquico provocadas en la situación analítica. La defensa se refiere a procesos que ponen a salvo del peligro y el dolor, en contraste con las actividades instintivas que buscan el placer y la descarga. En la situación psicoanalítica, las defensas se manifies­ tan en forma de resistencias. Freud empleó estos términos como sinó­ nimos en la mayoría de sus escritos. La función de defensa es original y básicamente una función del Yo, si bien todo tipo de fenómeno psí­ quico puede emplearse con fines defensivos. Esto toca la cuestión sus­ citada por Arma Freud cuando dice que los muchos y extraños modos de representación que se dan en la labor onírica son instigados a ins­ tancia del Yo, pero éste no los ejecuta completamente. De modo aná­ logo, las diversas medidas de defensa no son enteramente obra del Yo, y también pueden emplearse las propiedades del instinto (A. Freud, 1936, p. 192). Esta idea parece relacionada con las nociones de prefase o estado preliminar de la defensa y el problema especial de las defen­ sas en el paciente psicótico en comparación con el psiconeurótico (Freeman, 1959, pp. 208-11). Creo que se puede decir que, cualquiera que sea su origen, el em­ pleo de un fenómeno psíquico con fines defensivos ha de realizarse por m ediación del Yo. Ésta es la explicación de la regla técnica de que el análisis de la resistencia debe empezar por el Yo. Resistencia

es un concepto operativo; no es algo nuevo creado por el análisis; la situación analítica sólo se convierte en el escenario donde se manifies­ tan esas fuerzas de resistencia. Hay que recordar que durante el curso del análisis las fuerzas de re­ sistencia echarán mano de todos los mecanismos, modos, medidas, mé­ todos y constelaciones de defensa que el Yo ha empleado en la vida exterior del paciente. Puede tratarse de los psicodinamismos elementa­ les que el Yo inconsciente emplea para preservar su función de sínte­ sis, tales como el de represión, el de proyección, el de introyección, el de aislamiento, etc. O bien pueden las resistencias consistir en adquisi­ ciones más recientes, como la racionalización o intelectualización que se emplea con fines defensivos (Sperling, 1958, pp. 36-7). Las resistencias operan en el interior del paciente, esencialmente en su Yo inconsciente, si bien ciertos aspectos de su resistencia pueden ser accesibles a su Yo observador y opinante. Tenemos que distinguir entre el hecho de que el paciente esté resistiendo, cómo se resiste, a qué se resiste y por qué lo hace (Fenichel, 1941, p. 18; Gilí, 1963, p. 96). El mismo mecanismo de defensa es por definición siempre inconscien­ te, pero el paciente puede tener conciencia de una u otra manifestación secundaria del proceso defensivo. Las resistencias aparecen durante el proceso de análisis como alguna forma de oposición a los procedimien­ tos o procesos que se están analizando. Al comenzar el análisis, el pa­ ciente suele sentir esto como cierta contrariedad en relación con las peticiones o intervenciones del analista más que como un fenómeno intrapsíquico. Al desarrollarse la alianza de trabajo e identificarse el pa­ ciente con las actitudes operativas del analista, la resistencia se percibi­ rá como una operación defensiva ajena al Yo dentro del Yo afectivo del paciente. Esto cambia durante el curso del análisis según las fluc­ tuaciones de la alianza de trabajo. Pero debe subrayarse que en todo el curso del análisis, en todos los pasos del camino, siempre habrá al­ guna contención con resistencias. Puede sentirse intrapsíquicamente o según la relación con el analista, puede ser consciente, preconsciente o inconsciente, desdeñable o imponente en sus efectos, pero la resisten­ cia está siempre presente. El concepto de defensa entraña dos constituyentes: un peligro y un instrumento protector. El concepto de resistencia se compone de tres elementos: un peligro, una fuerza impelente para proteger el Yo (irra­ cional) y una fuerza que impulsa a correr un riesgo, el Yo preadaptativo. Otro paralelo en la relación entre defensa y resistencia es el recono­ cimiento de que hay jerarquías de resistencia, del mismo modo que pos­ tulamos jerarquías de defensa. La concepción de la defensa se refiere

a diversas actividades inconscientes del Yo, pero podemos distinguir entre los mecanismos de defensa profundos, inconscientes y automáti­ cos y los que están más cerca del Yo consciente. Cuanto más primitivo es el lugar de esta jerarquía ocupado por determinada defensa, y más íntimamente está relacionada con el material reprimido, menos proba­ ble es que se haga consciente. Las defensas situadas más arriba en la escala operan más de acuerdo con el proceso secundario y regulan des­ cargas más neutralizadas (véase Gero, 1951, p. 578; Gilí, 1963, p. 115). Este razonamiento puede transportarse a nuestro entendimiento de las resistencias, que comprenden también una amplia gama de procesos tanto en términos de si se sirven en su funcionamiento de procesos pri­ marios o secundarios como de si tratan de regular una descarga instin­ tual o neutralizada. Creo poder ilustrar este punto mediante una des­ cripción de lo que sucedía en un paciente que declaró cómo temía "de­ jarme entrar dentro de él" porque entonces sería devorado, destruido, aniquilado. Cuán diferente es esta resistencia de la de un paciente que me reveló cómo siempre que yo empezaba a hablar se cantaba callada­ mente una cancioncilla, con el fin de reducir el impacto de lo que yo decía. Defensa y resistencia son términos relativos; la defensa y aquello de que se defiende forman una unidad. El comportamiento defensivo propor­ cionará alguna descarga para aquello de que se defiende. Todo compor­ tamiento tiene aspectos impulsivos y defensivos (Fenichel, 1941, p. 57). Los crueles reproches que se hace el obsesivo denuncian claramente los impulsos sádicos subyacentes que trata de obviar. Toda defensa es una "defensa relativa" (p. 62). Un fragmento dado de comportamien­ to puede ser una defensa respecto de una pulsión más prim itiva que él mismo, y ese mismo comportamiento puede ser rechazado como pul­ sión en relación con una defensa más adelantada que él (Gilí, 1963, p. 122).

Puedo ilustrar esto en térm inos de unidades de resistencia-im pulso según van apareciendo en el curso de u n ánálisis. U n hombre de edad m ediana, u n p si­ quiatra, m e dice que goza plenam ente de la actividad sex u a l con su esp osa, "incluso con su húm eda, olorosa vagina". D esp u és añade que "cosa harto ex­ traña", d esp u és del coito su ele despertar de u n su eñ o profundo y se halla la­ vándose los genitales en el cuarto de baño. Teniendo en cuenta u n exam en an­ terior, trato de explicarle su s actividades de resistencia en la siguiente forma: el que el paciente declare que goza plenam ente con su mujer es de contenido instintivo bien claro; pero por otra parte es u n intento de agradarme, de m os­ trarme c u á n san o es, y de desvanecer las d u d as que yo pudiera tener acerca

de su potencia. Es fácil observar en esto la manifestación impulsiva y a conti­ nuación la resistencia. Pero todo ello es defensivo en relación con la frase siguiente, "incluso con su húmeda, olorosa vagina". El aspecto defensivo lo de­ lata la palabra "incluso". Pero esta descripción también contiene de toda evi­ dencia un elemento exhibicionista que satisface un impulso. Es también resis­ tencia frente al significado del siguiente trozo de comportamiento, el lavado en el bario. A esta última actividad se reacciona con rechazo a manera de resis­ tencia ajena al Yo, dados la declaración anterior de cómo gozaba en la vagina y el hecho de que el lavado le pareciera extraño. Pero era también u na acción defensiva contra una sensación de suciedad que lo había despertado e impulsa­ do a vencerla lavándose.

Creo que este breve análisis ejemplifica y confirma el concepto de que la resistencia o la defensa son relativas. Los conceptos de "resis­ tencia a la resistencia" y "defensas contra la defensa" son enfoques análogos de este tema (véase Freud, 1937a, p. 239, 5 6 0 ; Fenichel, 1941, p. 61). La jerarquía y estratificación de resistencias e impulsos no debe ha­ cemos esperar que haya una estratificación ordenada de esos compo­ nentes en la mente de las personas que se someten al psicoanálisis. Es­ to lo llevó al extremo Wilhelm Reich (1928, 1929), quien preconizó el análisis de las unidades de resistencia-impulso en orden cronológico inverso. Fenichel (1941, pp. 47-8) y Hartmann (1951, p. 147) subraya­ ron los muchos factores que pueden trastornar esta estratificación his­ tórica y son causa de "dislocación" y otros estados más caóticos. Querría resumir esta parte del estudio teórico acerca de las resisten­ cias y la defensa citando un párrafo de Merton Gilí (1963, p. 123): No podemos trazar una línea bien definida entre los diversos niveles de de­ fensa. Si las defensas existen en una jerarquía, los niveles inferiores de­ ben ser inconscientes y automáticos, y quizá patógenos. Las defensas situadas en alto en la jerarquía deben ser conscientes y voluntarias, y quizá adaptativas. Y naturalmente, en los comportamientos defensi­ vos específicos pueden entrar ambos géneros de características. La idea de que las defensas pueden desaparecer después de un análisis sólo po­ dría sustentarla quien tuviera de la defensa una opinión muy restringi­ da, ya que en una concepción jerárquica las defensas son la urdimbre del funcionamiento de la personalidad tanto como las pulsiones y sus derivados son su trama. Veamos ahora la cuestión de relacionar los motivos y mecanismos de defensa con los motivos y mecanismos de resistencia (A. Freud, 1936, pp. 45-70; Fenichel, 1945a, pp. 128-67). Entendemos por motivo de defensa lo que hi%o entrar en acción a una defensa. La causa inmediata

es siempre la evitación de algún afecto doloroso como la angustia, la culpabilidad o la vergüenza. La causa más distal es el impulso instintual subyacente que provocó la angustia, la culpabilidad o la vergüenza. La causa última es la situación traumática, un estado en que el Yo se ve arrollado y desvalido porque está lleno de una angustia que no puede controlar, dominar ni frenar... un estado de pánico. Es este estado el que el paciente trata de evitar instituyendo defensas a la menor señal de peligro. (Para un estudio denso y lúcido del Yo en la angustia véase Schur, 1953.) Ilustremos esto con un sencillo ejemplo clínico. Un paciente por lo general agra­ dable empieza a hablar evasivamente en una sesión analítica a / describirme un concierto de la noche anterior. Está claramente turbado y angustiado. D espués de reconocer este punto el paciente, exploramos las razones subyacentes y d es­ cubrim os que se sentía celoso y resentido porque yo parecía gozar con la com ­ pañía de u n joven. En sesiones ulteriores descubrim os el hecho de que esta si­ tuación de rivalidad movilizó en él la tendencia a u n a terrible explosión de ra­ bia. Había padecido tem ibles berrinches de niño cuando parecían dar prefe­ rencia a su herm ano menor. Parte de su posterior deform ación neurótica del carácter era u n b u en talante irrazonablem ente rígido. Creo que este ejemplo revela las cau sas inm ediatas, distales y últim as de la resistencia. La turbación fue el motivo inmediato. El resentim iento celoso era la cau sa distal de la resis­ tencia. La b ase ú ltim a de la resisten cia fue el m iedo a la rabia violenta.

Las situaciones de peligro que pueden despertar un estado traumáti­ co atraviesan un proceso de desarrollo y cambio con las diferentes fases de la maduración (Freud, 53-58). Pueden ser caracterizadas a gran­ des rasgos como miedo al abandono, miedo a la aniquilación física, sentimiento de no ser amado, miedo a la castración y miedo a perder la propia estimación. En el análisis, todo pensamiento, sentimiento o fantasía que despierte una emoción dolorosa, trátese de asociación li­ bre, un sueño o la intervención del analista, provocará resistencia en algún grado. Si se sondea lo que está oculto detrás del afecto doloroso, se descubrirá algún impulso instintivo peligroso y, a fin de cuentas, al­ gún vínculo con un acontecimiento relativamente traumático de la his­ toria del paciente. El problema del abrirse paso tiene particular pertinencia para la teo­ ría de la resistencia, pues fue discutiendo estos asuntos como Freud in­ trodujo las expresiones "compulsión a la repetición", "viscosidad de la libido" e "inercia psíquica" (II, 439; m> 562-3). Estos fenómenos estaban enlazados por lo que Freud designó "tal vez no muy correcta­ mente" como "resistencia del ello", una manifestación del instinto de

muerte (III, 563). Sin pretender despachar estas ideas sumariamente, debo decir que el concepto de una resistencia procedente del Ello pare­ ce imprecisa o contradictoria. Según nuestra definición provisional de resistencia, todas las resistencias operan por el Yo, cualquiera que sea el punto donde se origina el peligro o el modo. El apego a satisfaccio­ nes antiguas que implican los términos de adhesividad de la libido e inercia psíquica puede tener alguna base especial instintiva, pero mis experiencias clínicas señalan que en tales casos es el miedo subyacente de las satisfacciones nuevas o maduras lo que hace intratable el anti­ guo placer. Yo opino que el papel del instinto de muerte en relación con la resis­ tencia parece demasiado complejo y remoto para ameritar un estudio a fondo en un libro de técnica. Me refiero al concepto de un instinto de muerte separado del concepto de pulsiones instintuales agresivas. La interpretación del material clínico a un paciente en función del ins­ tinto de muerte tiende demasiado a la facilidad y el mecanicismo. Desde un punto de vista técnico, la compulsión de repetir puede ma­ nejarse mejor terapéuticamente considerándola un intento de dominar tardíamente una antigua situación traumática. O bien la repetición pue­ de representar la esperanza de un final más feliz para una frustración pasada. El masoquismo, la autodestructividad y la necesidad de pade­ cer, como mejor pueden enfocarse clínicamente es como manifestacio­ nes de agresión que se vuelven en contra del propio individuo. Según mi experiencia, el interpretar las resistencias como expresión de un instinto de muerte conduce sólo a la intelectualización, la pasivi­ dad y la resignación. Me ha parecido clínicamente válido el que en el análisis final hallemos que el mismo motivo básico es correcto para la resistencia como para la defensa: el motivo principal de la resistencia como de la defensa es evitar el dolor.

2 .4 .2

RESISTEN CIA Y R EG R ESIÓ N

Regresión es un concepto descriptivo y se refiere a la vuelta a una for­ ma anterior, más primitiva de actividad mental (Freud, 1916-7, p. 342; 327). Uno tiende a volver a las escalas que fueron puntos de fijación en tiempos anteriores. La fijación y la regresión forman una serie com­ plementaria (1916-7, p. 362, 332; Fenichel, 1945a, p. 65). Se puede entender mejor esta relación recurriendo a la analogía con un ejército que trata de avanzar por tierra enemiga. Dejará el m ayor número de tropas de ocupación en aquellos lugares donde haya tenido mayores

dificultades o la mayor seguridad y satisfacción. Pero al hacerlo, el ejér­ cito que avanza se debilita y si hallare dificultades en su camino, volve­ rá a los puntos donde dejara los núcleos m ás fuertes de tropas de ocupación. Las fijaciones se deben a la disposición innata, los factores constitu­ cionales y la experiencia, que forman una serie complementaria. Sabe­ mos poco de los factores hereditarios y congénitos, pero sí sabemos que las satisfacciones excesivas en un punto dado del desarrollo favorece­ rán la fijación. Hay renuencia a renunciar a las satisfacciones grandes, sobre todo cuando están combinadas con un sentido de seguridad. Un niño que recibe mucha estimulación anal-erótica a causa de la exage­ rada preocupación de su madre por sus actividades anales no sólo reci­ be mucho placer sensual sino que además tiene la seguridad de la apro­ bación materna. Opinaba Fenichel que las frustraciones excesivas tam­ bién pueden ser causa de fijaciones (1945a, p. 65). Sostenía que una fijación puede deberse a (a) la esperanza prolongada de que al final se obtendrá la ansiada satisfacción y (b) a que la frustración favorece la represión de las pulsiones implicadas e impide su avance. Las com­ binaciones de satisfacción y frustración excesivas y cambios particular­ mente abruptos de una a otra favorecen la fijación. Regresión y fijación son interdependientes (A. Freud, 1965, p. 96). No obstante, debe tenerse presente que la fijación es un concepto de desarrollo y la regresión es uno defensivo. Mi propia experiencia clíni­ ca no está de acuerdo con las formulaciones de Fenichel acerca de las causas de fijación y regresión. Yo he observado que las fijaciones las cau­ san principalmente las satisfacciones excesivas y que la regresión se pone en marcha por el dolor o peligro excesivos. Uno no se apega a alguna satisfacción ausente a menos que haya un recuerdo de placer excesivo relacionado con ella. Esto puede ser así sólo en sentido relati­ vo. La satisfacción más avanzada es demasiado peligrosa y la más re­ trasada es demasiado insuficiente. Por eso, el punto de fijación es el más satisfactorio, porque ofrece la mejor combinación de satisfacción y seguridad. Motiva la regresión la huida del dolor y el peligro. Esto parece cierto siempre que se trata de regresión patológica. El paciente que renuncia a su amor y rivalidad edípicos, su masturbación y su orgullo fálico y exhibicionista y se vuelve otra vez apagadamente desafiante, despecha­ damente sumiso, orientado hacia lo excrementicio y obsesivo, es un caso de éstos. Si la satisfacción desempeña un papel en la regresión, es por­ que produce angustia traumática. Si la satisfacción no se hace traumá­ tica, causará una fijación en el nivel edípico y no una regresión.

La regresión puede producirse en función de las relaciones de objeto y en relación con la organización sexual (Freud, 1916-7, p. 341; 327). También puede entenderse en términos tópicos, como el paso del pro­ ceso secundario al primario. Gilí (1963, p. 93) cree que esto implica también una regresión estructural, una regresión en la función percep­ tiva del Yo, que se manifiesta trasformando los pensamientos en imá­ genes visuales. Winnicott (1955, pp. 283, 286) afirma que el aspecto más importante de la regresión es la regresión de las funciones del Yo y las relaciones de objeto, particularmente en dirección del narcisismo primario. El estudio que hace Anna Freud (1965, pp. 93-107) de la regresión es el más completo y sistemático. Dice que la regresión puede darse en las tres estructuras psíquicas; puede afectar al contenido psíquico así como al funcionamiento; y puede influir en el objetivo instintual, las representaciones de objetos y el contenido de la fantasía. (Yo añadi­ ría la zona erógena y la imagen de sí mismo a esta lista.) Las regresio­ nes del Ello son más tenaces y adhesivas, mientras que las regresiones en términos de las funciones del Yo son a menudo más transitorias. La regresión temporal en las funciones del Yo es parte del desarrollo normal del niño. En el proceso de maduración, la regresión y la pro­ gresión alternan y obran recíprocamente una en la otra. La regresión ocupa una posición especial entre las defensas y parece haber alguna duda acerca de si en realidad su lugar está entre ellas (A. Freud, 1936; Fenichel, 1945a; Gilí, 1963). Pero no cabe duda de que el Yo emplea la regresión en muchas formas para fines de defensa y resistencia. El papel del Yo es algo diferente en relación con la regre­ sión. En general parece que el Yo es más pasivo que en otras operacio­ nes defensivas. Con mucha frecuencia se pone en marcha la regresión por una frustración de los instintos en un nivel dado, que mueve las pulsiones a buscar salidas en una dirección retrógrada (Fenichel, 1945a, p. 160). Pero en ciertas condiciones, el Yo tiene la capacidad de regu­ lar la regresión, como lo hace en el sueño, en el chiste y en algunas actividades creadoras (Kris, 1950, pp. 312-13). De hecho, en la salud mental y sobre todo en la sensibilidad a los aspectos psicológicos se ne­ cesita que las funciones primitivas complementen las más altamente di­ ferenciadas (Hartmann, 1947; Khan, 1960; Greenson, 1960). Como con todas las defensas, es importante discrindfiar entre las regresiones relativamente más patógenas y las adaptativas. Importa también tener presente que la regresión no es un fenómeno total, que lo abarque todo. Por lo general vemos regresiones selectivas. Un paciente puede regresar en ciertas funciones del Yo y no en otras.

O bien puede haber mucha regresión en términos de objetivos instin­ tuales y relativamente poca en términos de relaciones de objeto. Lo "de­ sigual" de la regresión es un concepto muy importante en la práctica clínica (A. Freud, 1965). Esta discusión tiene importantes implicaciones en términos de pro­ ceso terapéutico. Para la terapia psicoanalítica, la regresión es necesa­ ria... y ciertamente nuestro encuadre y nuestra actitud facilitan ese fe­ nómeno (véase capítulo 4; también Menninger, 1958, p. 52). De todos modos, muchos analistas piensan en una cantidad óptima de regresión. Escogemos los pacientes que en su mayor parte pueden regresar sólo temporal y parcialmente. Pero hay alguna diferencia de opinión al res­ pecto. Por ejemplo, Wexler (1960, pp. 41-2) advierte que se tenga cui­ dado con procedimientos como la asociación libre, que conducirá a cier­ tos pacientes bordeline o limítrofes al desapego objetal mientras que Winnicott (1965, p. 287) piensa que la misión del analista es favorecer una regresión total inclusive en un paciente psicótico.

2 . 5 CLASIFICACIÓN D E LAS RESISTEN C IA S

2 .5 .1

SEG Ú N EL ORIGEN DE LA RESISTENCIA

A lo largo de sus muchos escritos sobre problemas de defensa y resis­ tencia, Freud intentó varias veces distinguir diferentes tipos de re­ sistencia. En Inhibición, síntoma y angustia distinguió cinco tipos y los cla­ sificó según su origen (1926a, p. 160; 65). (1) La resistencia de repre­ sión, con que se refería a la resistencia de las defensas yoicas. (2) La resistencia de trasferencia. Como la trasferencia es un sustituto del re­ cuerdo y se basa en un desplazamiento de los objetos pasados a los pre­ sentes, Freud clasificó también esta resistencia como proveniente del Yo. (3) La ganancia de enfermedad o secundaria, que puso también entre las resistencias del Yo. (4) Consideraba cuarta variedad las que requerían de la traslaboración, o sea la compulsión a la repetición y la adhesividad de la libido, que él tenía por resistencias del Ello. (5) Las últimas resistencias que designó Freud fueron las que nacían de la culpabilidad inconsciente y la necesidad de castigo, que creía origina­ rias del Superyó. Glover (1955), en los dos capítulos dedicados a la resistencia defensi­ va en su libro sobre técnica, clasifica las resistencias de muy diferentes

modos, pero sigue la clasificación de Freud según las fuentes de resis­ tencia. Fenichel (1941) consideraba poco sistemático este modo de di­ ferenciar y señalaba que el mismo Freud tenía esa impresión (pp. 33-4). Antes de proseguir nuestro estudio de las fuentes de resistencia creo que sería bueno asentar esa verdad evidente de que todas las estructu­ ras psíquicas participan en todos los sucesos psíquicos, si bien en grado diverso. Con esto presente, tendremos menos tendencia a exagerar en la simplificación o la generalización de nuestras formulaciones. De acuer­ do con n u e stro estudio de la resistencia y la defensa, creo que la fun­ ción de defensa, la actividad de evitar el dolor, nace del Yo, cualquiera que sea el estímulo provocador. Es el Yo la estructura psíquica que mo­ viliza las funciones de evitación y bloqueo. Puede hacerlo empleando los mecanismos primarios inconscientes de defensa, como la represión, la proyección, la introyección, etc. Pero también puede hacerlo utili­ zando cualquier otra función psíquica consciente o inconsciente. Por ejemplo, puede emplearse como defensa la actividad heterosexual y den­ tro del análisis, como resistencia al confrontamiento con impulsos ho­ mosexuales. Los placeres sexuales pregenitales no sólo pueden expre­ sar componentes infantiles del Ello sino que, si se convierten en fuente de resistencia, pueden también servir de función defensiva y resistente frente a la situación edípica (Friedman, 1953). Freud, Glover y Anna Freud describen las resistencias del Ello como aquellas resistencias que requieren traslaboración y que proceden de la compulsión a la repeti­ ción y la adhesividad de la libido. Según mi opinión, esas resistencias también operan por el Yo. Una actividad instintual particular se repite y permanece intratable al insight sólo si cuenta con la ayuda de las fun­ ciones defensivas del Yo. La traslaboración no opera directamente en el Ello sino sólo en el Yo. Para que resulte, hay que inducir al Yo a que abandone su función defensiva patológica. Así puede el Ello parti­ cipar en las maniobras de resistencia, pero según creo, sólo dejándose utilizar por el Yo para fines defensivos. Debe subrayarse que esta for­ mulación conviene a las neurosis de trasferencia; el problema tal vez sea diferente con las psicosis (Winnicott, 1955; Freeman, 1959; Wexler, 1960). Situación semejante se da con el Superyó. Los sentimientos de cul­ pabilidad pueden hacer que el Yo instituya diversos mecanismos de de­ fensa. Pero podemos ver también situaciones en que el sentido de cul­ pabilidad exige satisfacción y castigo y adquiere caracteres semejantes al Ello. El Yo puede defenderse de esto mediante diversas formaciones reactivas que tienen un carácter supermoral. Vemos esto de modo muy típico en la neurosis obsesiva. Pero en les caracteres masoquistas gra-

ves podemos ver una situación en que la necesidad del dolor es placen­ tera y en que el paciente atiende a las exigencias de su Superyó y se entrega a un comportamiento que le ocasiona franco dolor. Cuando esto sucede tenemos una resistencia en el análisis, porque este dolor ansiado es en cierto modo placentero y simultáneamente está escon­ diendo alguna otra angustia (Fenichel, 1945a, p. 166). Desempeña al mismo tiempo una función placentera y una defensiva, de resistencia. Nuestra tarea terapéutica será conseguir que el Yo razonable del pa­ ciente reconozca la función de resistencia y persuadirle de que ose afron­ tar la dolorosa angustia m ayor subyacente para poderla analizar. Tengo así la impresión de que cualquiera que pueda ser la fuente original de una actividad, su función de resistencia siempre procede del Yo. Las demás estructuras psíquicas han de entenderse como que operan por el Yo. El motivo de la defensa y la resistencia es siempre evitar el dolor. El modo o los grados de resistencia pueden ser cual­ quier tipo de actividad psíquica, desde los mecanismos de defensa has­ ta las actividades instintuales. El estímulo que pone en marcha la ma­ niobra de resistencia puede originarse en cualquiera de las estructuras psíquicas: Yo, Ello o Superyó. Pero la percepción del peligro es función del Yo. Las ideas de Freud sobre la angustia como señal de alarma tienen una importancia fundamental para el enfoque de estas complicadas interrelaciones. Querría yo utilizar el papel del Yo en la angustia para ejemplificar algunas de las cuestiones vitales. En inhibición, síntoma y an­ gustia describía Freud (a) el Yo como sede de la angustia, (b) la angus­ tia como reacción del Yo y (c) el papel del Yo en la producción de an­ gustia y en la formación de síntomas y de defensa ( / 926a, pp. 132-42, 157-68; 5 2-7, 64-9). Estos problemas fueron meticulosamente revi­ sados y aclarados por M ax Schur (1953) en su trabajo sobre "El Yo en la angustia". Modifica el concepto freudiano de que el Yo produce angustia para señalar el peligro y fomentar las defensas y formula en su lugar: "...el Yo evalúa el peligro y siente algún asomo de angustia. Tanto el evaluar como el sentir hacen de señal que induce las defensas. No sólo en la previsión del peligro sino también en su presencia misma y aun si la situación tiene algo de traumática y si la reacción de angus­ tia del Yo es regresiva, con resomatización, esta experiencia puede ser­ vir todavía de señal para que el resto del Yo convoque a las reservas y tome las medidas necesarias. Esta formulación de ningún modo alte­ ra el concepto de la función de una angustia como estímulo de la for­ mación de síntomas, la adaptación y la defensa... El Yo es capaz de producir peligro y no angustia. Puede hacerlo manipulando situaciones

y entregándose a fantasías... El concepto de angustia 'automática' na­ cida en el Ello (o sea en la frustración sexual) se sustituye por el concep­ to del Yo que evalúa ciertos cambios del Ello como peligro y reacciona con angustia. Esta formulación subraya el hecho de que la angustia siem­ pre es una reacción del Yo" (pp. 92-3).

2 .5 .2

SEG ÚN LOS PUNTOS DE FIJACIÓN

Todos los intentos de clasificar las resistencias se traslaparán necesa­ riamente. No obstante, ayuda al psicoanalista tener listos varios géne­ ros de clasificación, puesto que ello puede ponerle alerta acerca del ma­ terial típico del Ello, las funciones del Yo, las relaciones de objeto o la reacción del Superyó con que tenga que habérselas. Veamos el si­ guiente ejemplo de una resistencia anal que se produjo al tercer año de análisis de un joven, el señor Z, quien era esencialmente una perso­ nalidad neurótica oral-depresiva. El reconocimiento del carácter anal de una resistencia particular ayudó a extraer y entender el material in­ consciente subyacente. El paciente está acostado, tenso y expectante. Los puños apretados, la mandí­ bula firme, los músculos de sus mandíbulas bien marcados, los pies bien cruza­ dos en los tobillos, el rostro algo enrojecido, los ojos miran fijamente al frente, y calla. Al cabo de unos momentos dice: "Estoy deprimido. Más aún que an­ tes. Me detesto. Me vapuleé despiadadamente la noche pasada... [pausa], Pe­ ro es justificable. Es que no hago nada... [pausa]. No voy a ninguna parte... [pausa]. Estoy en un atolladero. No tengo ganas de trabajar. Me niego a tra­ b ajar cuando estoy así... [silencio]. N o tengo ganas de cam inar... [largo silencio]." Pronuncia las palabras con frases y sílabas breves, recortadas. Las escupe como gotas de lluvia. En el tono, en el modo, en la postura noto que está eno­ jado; m ás aún, que está rencorosa y desafiantemente enojado. Aunque hable de detestarse sólo a sí mismo, siento que está enojado y rencoroso conmigo. Además me ponen al alba las cosas que dice: "No puedo producir, estoy en un atolladero." Todo ello, el contenido y la actitud, hablan de una reacción anal de rencor. Me callo, y al cabo de un silencio considerable le digo: "No sólo parece usted detestarse a sí mismo, parece también enojado y rencoroso conmigo." El paciente responde: "Estoy enojado conmigo mismo. Me desper­ té a las doce y cuarto y ya no pude dormir. Tan sólo dormitaba de vez en cuando [silencio]. No quiero trabajar. Querría más bien dejar el análisis y no trabajar en esto. Y usted sabe que casi podría hacerlo. Es extraño, pero casi podría ha­ cerlo. Podría irme en este mismo momento y seguir así por el resto de mi vida. No quiero entenderlo. N o quiero trabajar."

Espero nuevamente y al cabo de un rato digo: "Pero este tipo de enojo nos dice algo. Es más que odiarse usted a sí mismo." El paciente contestó: "No1 quiero disipar el enojo. Sé que estoy enojado, pero no quiero darle salida, quiero aferrarme a ello. Estoy todo el día con ello, todo el día así. Todo este odio y enojo. Me detesto: Ya sé que usted dirá que la detestación está ligada a lo ex­ crementicio, pero no quiero decir detestar, quiero decir odiarme, aunque em­ pleé la palabra detestar. No hago sino pensar en asesinato, en ser ahorcado en un patíbulo, y me puedo ver con la cuerda alrededor del cuello sobre la tram­ pa, y se abre y caigo, y espero que se abra la trampa y espero la caída y que se me rompa el cuello. Puedo sentirme, me imagino muriendo. O bien imagi­ no que me fusila un pelotón. Siempre estoy siendo ejecutado por alguna auto­ ridad, por el Estado, por algún organismo. Siento una curiosidad mórbida por ahorcar o ser ahorcado y siempre hay trampas que se abren. Es mucho más frecuente el ahorcamiento que el fusilamiento. En el ahorcamiento hay muchas más variaciones, ocurre mucho más, y durante todo su desarrollo me odio. Otro período de silencio, y después digo: "No es nada más odio y no es na­ da más a m í mismo." A esto repone el paciente: "No cederé en ello. No se lo consentiré. Usted quiere sacarme algo. No quiero reconocer que hay placer en ello. Tengo la sensación de que a usted no le gusta mi placer, y odio eso. Estoy sencillamente furioso con todo esto. Creo que en realidad a usted no le gusta que yo tenga ningún placer. Usted me acusa, y usted es malo, de mente per­ versa, usted me ataca. Yo tengo que mantenerme, debo luchar contra usted. Usted parece atento a la suciedad de mi mente, y tengo que negarla y que de­ cir que no hay tal. Y he de convenir en que sería terrible si lo hubiera." En este punto digo: "Sí, y usted parece herirse a sí mismo para impedir que yo diga nada." A esto responde el paciente: "Sí, y me pregunto a qué vienen el ahorcamiento y la trampa, algo tiene que ver con la tram pa que se abre y el agua del sanitario que corre. Sencillamente no quiero que usted lo diga. To­ davía estoy resentido con usted, y me parece que la autoflagelación es una pro­ tección... [pausa]. Sabe usted, es divertido; tengo ahora la sensación de que acaba de empezar mi análisis, que estoy esencialmente por analizar, y me pre­ gunto cuánto durará... pero no im porta."

Empleo este caso para ilustrar que el modo de enojo del paciente, el modo de la resistencia, la cólera rencorosa y anal, era el punto ini­ cial de una parte muy importante del análisis. Pasamos del enojo ren­ coroso a la fantasía de ahorcamiento, que condujo a las fantasías de la higiene excrementicia y otra vez a la proyección de hostilidad anal sobre mí. Los meses siguientes de análisis revelaron muchos importan­ tes determinantes históricos. Pero la clave de todo ello era el carácter anal de su resistencia, el modo en que estuvo enojado precisamente aquel día. Reconociendo que el rencor y la desconfianza son típicos de la fase anal del desarrollo libidinal, el sentimiento de estar en un atolladero, el no querer producir, lo apretado de las mandíbulas, las fantasías de

vapuleo sádico y masoquista, la vergüenza, todo puede comprenderse como elementos de la fase anal. Eso era crucial en el trabajo con la resistencia de aquella sesión particular. Así como era posible clasificar la resistencia supra como pertenecien­ te a la fase anal, es posible describir las resistencias orales, fálicas, de la latencia y de la adolescencia. El indicio puede darlo el carácter instinti­ vo de una resistencia, o las relaciones de objeto, o el rasgo de carácter que se halla en primer plano, o bien una forma particular de angustia o actitud, o la intrusión de cierto síntoma. Así, en el caso arriba citado podemos enlistar el rencor, la desconfianza, la testarudez, la vergüen­ za, el sadomasoquismo, la retentividad y el contenerse, la marcada am­ bivalencia y las recriminaciones obsesivas, todo ello típico de la fase anal. Esto que decimos no tiene la intención de negar las resistencias "desiguales" o heterogéneas. Debe subrayarse que la form a y el tipo de resistencia cambian en un paciente durante el curso del análisis. Hay regresiones y progresio­ nes, de modo que cada paciente manifiesta multitud de resistencias. En el caso arriba citado, por ejemplo, se dedicaron largos períodos ana­ líticos a la traslaboración de pulsiones y angustias fálicas, en que ocu­ paban el primer plano la culpabilidad por masturbación, las fantasías incestuosas y la angustia de castración. Hubo un período prolongado de resistencias orales y depresión, manifestadas por pasividad, introyección e identificaciones, fantasías suicidas, adicciones pasajeras, anorexia y bulimia, llantos, fantasías de ser salvado, etcétera.

2 . 5 .3

SEGÚN LOS TIPOS DE DEFENSA

Otro enfoque fructuoso de las resistencias consiste en averiguar el tipo de defensa de que se sirve la resistencia. Por ejemplo, podríamos dis­ tinguir los nueve tipos de mecanismos de defensa que describe Anna Freud (1936) y ver cómo las resistencias los emplean para oponerse al procedimiento analítico. La represión entra en la situación analítica cuan­ do el paciente "olvida" su sueño o su hora de visita, o cuando de su mente se borran experiencias cruciales o personajes muy importantes de su pasado, etcétera. La resistencia de aislamiento entra en el cuadro clínico cuando los pa­ cientes separan los afectos agitados por una experiencia de su conteni­ do ideacional. Pueden describir un sucedido con todo detalle verbal, pero se advierte en ellos la tendencia a no mencionar ni mostrar ningu­ na emoción. Esos pacientes suelen aislar la labor analítica del resto de

su vida. Los insighis ganados en el análisis no pasan a su vida cotidiana. Los pacientes que emplean el mecanismo de aislamiento en su resis­ tencia al análisis suelen conservar el recuerdo de acontecimientos trau­ máticos, pero la conexión emocional se pierde o desplaza. En el análi­ sis aplicarán mal su proceso pensante para evitar sus emociones. Podríamos proseguir enumerando todos los diversos mecanismos de defensa contra los impulsos y afectos instintuales y describir cómo las fuerzas de resistencia se apoderan de uno u otro y los utilizan contra el procedimiento analítico (A. Freud, 1936, pp. 45-58; Fenichel, 1945a, capítulo tx). Para nuestro propósito actual basta señalar que todos los mecanismos de defensa del Yo pueden emplearse con fines de resistencia. Pero no sólo vemos las defensas simples y básicas utilizadas como resistencia sino que las fuerzas de resistencia se sirven también de fe­ nómenos más complejos. El más importante, con mucho, de todos los tipos de resistencia hallados en el análisis son las resistencias trasferencia­ les. Estas resistencias, que son fenómenos muy complejos, se tratarán detalladamente en el capítulo siguiente. Aquí sólo quiero señalar que la resistencia trasferencia] tiene que ver con dos grupos diferentes de resistencias: (1) los que aparecen en los pacientes por tener reacciones trasferenciales; (2) los que se forman en los pacientes para evitar las reacciones trasferenciales. Todo el concepto de trasferencia está relacio­ nado con la resistencia, pero las reacciones trasferenciales no han de en­ tenderse sólo como resistencias. Por eso pospondré el estudio de la re­ sistencia de trasferencia hasta que hayamos aclarado nuestro modo de entender la naturaleza de la trasferencia. La actuación es otra maniobra especial de resistencia que merece exa­ men aparte. Nos las habernos aquí nuevamente con un fenómeno que siempre desempeña una función de resistencia en el análisis y tiene un significado complicadísimo. La actuación contiene importantes elemen­ tos del Ello y el Superyó, así como funciones del Yo. Definimos el acting out como la representación de un suceso pasado en el presente, que es una versión ligeramente deformada del pasado pero parece cohesi­ va, racional y egosintónica para el paciente. Todos los pacientes incu­ rren poco o mucho en la actuación durante el análisis, y en los pacien­ tes inhibidos esto puede ser una señal bienvenida.Pero algunos pacientes son propensos a la actuación repetida y prolongada, que los hace difí­ ciles o imposibles de analizar. La analizabilidad depende en parte de la capacidad que tenga el Yo de ligar estímulos lo suficiente para que el paciente pueda expresar sus impulsos en palabras y sentimientos. Los pacientes que tienden a descargar sus impulsos neuróticos en acción plantean un problema especial al análisis. El problema del reconocí-

miento y manejo de la actuación será estudiado en la sección 3.8.4 y después en el volumen 11. El lector puede familiarizarse con el tema consultando alguna obra fundamental al respecto (Freud, 1905c, 1941c; Fenichel, 1945b; Greenacre, 1950). Las resistencias caracterológicas son otro tipo complejo y en extre­ mo importante de defensa que merece mención especial (W. Reich, 1928, 1929). La cuestión de lo que se entiende por carácter no es fácil de resolver. Para nuestros fines actuales yo simplificaría la respuesta y diría que entendemos por carácter el modo habitual que tiene el or­ ganismo de tratar con el m undo interno y externo. Es la posición y postura integrada y organizada constante del Yo en relación con lo que de él se pide. El carácter se compone en lo esencial de hábitos y actitu­ des. Unos son predominantemente defensivos, otros esencialmente ins­ tintivos. Algunos son términos medios. El rasgo caracterológico de la limpieza bien puede entenderse como defensa, como formación reacti­ va contra el agradable ensuciamiento. Pero podemos ver también el desaliño como un rasgo de carácter que no es formación reactiva sino manifestación de placer en el ensuciarse. Las resistencias caracterológicas se derivan de las defensas de carác­ ter. Plantean un problema especial en técnica analítica porque son ha­ bituales, rígidamente fijas y por lo general egosintónicas. Glover (1955) las llama resistencias silentes. En general, el paciente está tranquilo y aun prueba sus defensas caracterológicas, ya que suelen aparecer en la sociedad convencional como virtudes. Las medidas técnicas especia­ les que requieren las resistencias de carácter serán descritas más ade­ lante, en la sección 3.8. W. Reich (1928, 1929), A. Freud (1936) y Fe­ nichel (1941) deben consultarse para un estudio más profundo de la índole del carácter y de las resistencias de carácter. También debemos describir las resistencias encubridoras que pueden em­ plear los pacientes con fines de resistencia. Algunos pacientes tienden « emplear mucho los recuerdos, los afectos y la identidad encubridora para arrinconar un recuerdo, afecto o identidad subyacentes más dolo­ rosos. Esta formación defensiva es también un complicado suceso psí­ quico y contiene importantes satisfacciones, así como defensas (Green­ son, 1958a).

2 .5.4

S E G Ú N LA CATEGORÍA DIAGNÓSTICA

La experiencia clínica nos ha enseñado que ciertas entidades de diag­ nóstico emplean ciertos tipos especiales de defensa y que por lo tanto

esas resistencias particulares predominarán durante el curso del análi­ sis. No obstante, en todos los análisis salen a la luz muchas diferentes formas de resistencia. Las entidades clínicas que describimos raramen­ te se ven en forma pura; la mayoría de los pacientes tienen alguna mezcla de patología diferente junto con el diagnóstico central que les damos. Además, mientras dura el análisis vemos regresiones y progresiones tem­ porales que complican el cuadro clínico y el tipo de resistencias. Un ejemplo de esto es el caso del señor Z, que empleé para demostrar la resis­ tencia anal (sección 2.5.2). El paciente tenía un trastorno neurótico, oraldepresivo del carácter. Pero había tenido algún traumatismo anal en la infan­ cia y por eso volvió a vivir un período de rencor, odio y rabia anales en la fase del análisis que queda descrita. Inmediatamente antes de aquel período, su odio fue cuidadosamente aislado y limitado a objetos de amor femeninos especiales en su vida exterior. En la culminación de su rencor anal, desplazó y proyectó su rabia y odio contra mí. Si examinamos un poco las neurosis de trasferencia típicas que tra­ tamos analíticamente, creo que hallaremos las siguientes resistencias predominantes: Las histerias: Represión y formaciones reactivas aisladas. Regresión a las características fálicas. Emocionalidad, somatizaciones, conversio­ nes y genitalizaciones. Identificaciones con objetos de amor perdidos y objetos productores de culpabilidad. Las neurosis obsesivas: Aislamiento, anulación retrospectiva, proyec­ ciones y formaciones reactivas en masa. Regresión a la analidad con formación reactiva de los rasgos de carácter: orden, limpieza y tacañe­ ría se convierten en resistencias importantes. Intelectualización a ma­ nera de resistencia a los sentimientos. Pensamiento mágico, omnipo­ tencia del pensamiento, meditación. Interiorización de las reacciones de hostilidad y Superyó sádico. Las depresiones neuróticas: Introyecciones, identificaciones, actuación, impulsividad y defensas de pantalla. La instintualidad oral y fálica de­ formadas regresivamente. Emocionalidad, comportamiento y actitudes contrafóhieos, adictividad y masoquismo. Las neurosis de carácter: Según sea en lo fundamental un carácter histé­ rico, obsesivo o depresivo, sería de esperar que hallásemos los hábitos, rasgos y actitudes que suelen calificarse de rígidos, egosintónicos y "si­ lentes" (Freud, 1908; Abraham, 1924; W. Reich, 1928, 1929; A. Freud, 1936, capítulo vIII; Fenichel, 1945a, capítulo xx).

2 . 5 .5

UNA CLASIFICA CIÓ N PRÁCTICA

Todas las clasificaciones arriba descritas tienen sus ventajas y sus limi­ taciones. Pero la experiencia clínica me impone la mención de otro en­ foque esencialmente práctico. Me ha resultado conveniente distinguir las resistencias ajenas al Yo de las egosintónicas. Las ajenas al Yo apa­ recen extrañas, ajenas y raras al Yo razonable del paciente. Por consi­ guiente, esas resistencias son relativamente fáciles de reconocer y per­ miten hacer buen trabajo. El paciente entra fácilmente en alianza de trabajo con el analista en su intento de analizar esa resistencia concreta. He aquí un ejemplo típico: Una paciente hablaba rápidamente, casi perdiendo el aliento, y advertí un temblor en su voz. Parecía estar tratando desesperada­ mente de llenar hasta el menor momento de la hora analítica. No había pau­ sas, ni momentos de reflexión, nada más una volcadura de fragmentos incone­ xos de recuerdos. En las entrevistas preliminares estaba yo muy seguro de que la joven era una persona neuróticamente deprimida. No había señales de esta­ do psicótico ni indeciso. Sabía yo también que había estado "en análisis" con u n fam oso analista en o tra ciudad, quien la había considerado paciente analizable. Interrumpí a la paciente y le dije que m e parecía asustada, que la notaba deseosa de llenar todo el tiempo de la sesión, como si temiera quedar callada un solo momento. La paciente replicó con extremada timidez que temía que yo la criticara por tener una resistencia si quedaba callada. Yo respondí burlo­ namente: ",Criticarla por tener una resistencia?" La damita respondió enton­ ces diciéndome que le parecía que su analista anterior obraba co m o Si fuera culpa de ella el tener una resistencia. Lo sentía muy estricto y censurador y como que la consideraba fundamentalmente indigna del psicoanálisis. Eso le recordaba a su padre, que tenía un genio violento y solía gritarle de niña que no valía "para m aldita la cosa".

Creo que este ejemplo ilustra bien una resistencia ajena al Yo. Mues­ tra también la facilidad con que se forma una alianza de trabajo con el paciente en el análisis de la resistencia. Veamos ahora en contraste las resistencias egosintónicas, que se ca­ racterizan por parecer familiares, racionales y objetivas. El paciente no nota la función de resistencia de la actividad objeto de escrutinio. Esas resistencias son por ello más difíciles de reconocer para el analista y el paciente, y es más difícil el establecimiento de una alianza de trabajo en relación con ellas. Suelen ser normas habituales, bien asentadas, del comportamiento del paciente, y rasgos de carácter a veces de valor so­ cial. Las formaciones reactivas, la actuación, las resistencias caractero-

lógicas, las actitudes contrafóbicas y las defensas de pantalla entran en esta categoría. Lo que sigue es un ejemplo sencillo. Un paciente ha llegado a su sesión analíti­ ca, durante dos años, con dos a cinco minutos de adelanto. En diferentes oca­ siones he tratado de atraer su atención hacia esta rigidez, pero nunca le ha parecido problema ni merecedora de análisis. Reconoce que es puntual, pero considera esto una virtud, una señal de autodisciplina y de carácter. No he proseguido en el análisis de este rasgo sino que he laborado con otros aspec­ tos de su neurosis que parecían menos intratables. Al final de una sesión digo al paciente que llegaré unos diez minutos tarde a la cita siguiente porque tengo que ir a la universidad. No hace ningún co­ mentario. En la sesión que quiero comunicar, el paciente parece muy agitado. Me dice que estaba furioso por mi retraso aunque sabe que yo se lo había avi­ sado. Me acusa de torturarlo deliberadamente porque yo sé bien cuánto detes­ ta los retrasos. (Nunca lo había reconocido antes.) Elabía querido llegar tarde él tam bién, pero u n a fu erza irresistible lo h ab ía em p u jad o a lleg ar con sus "acostumbrados" tres minutos de adelanto. En la salita de espera no ha­ bía podido estar sentado tranquilamente. Elabía sentido la tentación de irse, pero se le ocurrió la idea de que si se "topaba" conmigo en el hall yo podía pensar que iba al baño. Eso era una idea insoportable. N o tenía ninguna in­ tención de ir al baño. Aunque hubiera sentido la necesidad de hacerlo no hu­ biera ido por la temida posibilidad de encontrarse conmigo "cara a cara". De hecho, ahora se le ocurre que llega más pronto para poder usar el baño sin riesgo de un "encuentro" conmigo. Preferiría morir a que lo encontraran "con los pantalones en la mano". Después de esta explosión, el paciente queda callado. Yo no digo nada. Rea­ nuda tristemente: "De pronto comprendo que tengo una nueva fobia: e! m ie­ do de encontrarme con usted en el baño." Yo añado suavemente que el descu­ brim iento era n uevo pero el te m o r siem pre h ab ía estado oculto tras su puntualidad.

Creo que esta viñeta clínica ilustra el problema especial del análisis de las resistencias egosintónicas, que requieren más trabajo que las aje­ nas al Yo. En realidad, han de hacerse ajenas al Yo para el paciente antes de que pueda realizarse un análisis eficaz. Dicho de otro modo, nuestra tarea será primero ayudar al paciente a establecer un Yo razo­ nable respecto de esa resistencia concreta. Solamente cuando ya esté realizado esto emergerá la resistencia como resistencia ajena al Yo. En­ tonces se puede esperar la obtención de una historia de esa resistencia y analizarla. Cuando el paciente pueda entender las razones históricas que tiene el origen de la defensa de resistencia podrá distinguir sus ne­ cesidades anteriores de esa defensa y su impropiedad actual.

De ordinario al empezar el análisis se trabaja con las resistencias aje­ nas al Yo. Sólo después de que el paciente ha logrado formar una alianza de trabajo segura es posible empezar a buscar las resistencias egosintónicas y a laborar con ellas. Estas resistencias se hallan presentes desde el principio, pero no tiene caso atacarlas puesto que el paciente negará su importancia o sólo colaborará de labios afuera en su análisis. Hay que haber realizado alguna labor previa con la resistencia ajena al Yo y haber conseguido también una firme alianza de trabajo antes de po­ der analizar eficazmente las resistencias egosintónicas. Volveremos a ver este tema en la sección 2.6. Se aconseja al lector que compare a W. Reich (1928, 1929), A. Freud (1936), Fenichel (1941) y Sterba (1951) al respecto.

2.6 TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LAS RESISTENCIAS

2 .6 .1

C O N SID ER A C IO N ES PRELIM INARES

Antes de lanzamos a un estudio detallado de los problemas técnicos conviene revisar algunos puntos fundamentales. La técnica del psicoa­ nálisis nació sólo cuando se analizaron las resistencias sin evitarlas ni superarlas por otros medios. No podemos definir la técnica psicoana­ lítica sin incluir el concepto de análisis constante y a fondo de la resis­ tencia. Es importante recordar otra vez la intim a relación existente entre resistencias, defensa, funciones del Yo y relaciones de objeto. La resistencia no sólo ha de entenderse como oposición al curso del análisis, si bien es ésta la manifestación clínica más directa y clara. El estudio de las resistencias de un paciente derramará luz sobre muchas funciones básicas del Yo así como sobre sus problemas en la relación con los objetos. Por ejemplo, la ausencia de resistencias puede indicar que nos encontramos ante un proceso psicótico. Una erupción súbita de lenguaje y comportamiento obsceno e insultante en un ama de casa hasta entonces recatada y formal puede ser una manifestación de ello. Además, el análisis de las resistencias ilumina también el modo que tienen de influir intraestructuralmente en las diversas funciones del Yo, el Ello, el Superyó y el mundo exterior. Y las resistencias a los procedi­ mientos terapéuticos repiten los conflictos neuróticos entre las diferen­ tes estructuras psíquicas. En consecuencia, la situación analítica da al analista la oportunidad de observar directamente en el diván analítico

formaciones de transacción análogas a las formaciones de síntomas. La relación siempre cambiante entre las fuerzas de las resistencias por una parte y el afán de comunicación por la otra puede verse con máxima claridad en los intentos de asociación libre que hace el paciente. Ésta es una de las razones de que se considere la asociación libre el instru­ mento principal de comunicación en el procedimiento psicoanalítico. Es "analizar" una expresión condensada para denotar muchos pro­ cedimientos técnicos que fomentan todos el insight del paciente (véase sección 1.3.2). Con el marbete del "análisis" se comprenden o subsumen por lo menos cuatro clases de procedimientos: confrontación, aclara­ ción, interpretación y traslaboradón. La interpretación es el medio más importante de la técnica psicoanalí­ tica. Todo otro procedimiento analítico prepara una interpretación, la amplifica o la hace efectiva. Interpretar significa hacer consciente un acontecimiento psíquico inconsciente o preconsciente. Significa hacer que el Yo razonable y consciente se dé cuenta de algo que tenía olvida­ do. Atribuimos significación y causalidad a un fenómeno psicológico. Con la interpretación hacemos al paciente consciente de la historia, la fuente, el modo, la causa o el significado de un suceso psíquico dado. Esto suele requerir más de una sola intervención. El analista aplica su propia mente consciente, su empatia, su intuición y vida de la fanta­ sía, así como su intelecto y conocimiento teórico para llegar a una in­ terpretación. Interpretando vamos más allá de lo fácilmente compren­ sible y observable por el pensamiento lógico y consciente ordinario. Las reacciones del paciente son necesarias para determinar si la interpreta­ ción es válida o no (E. Bibring, 1954; Fenichel, 1941; Kris, 1951). Para hacer entrar el Yo del paciente efectivamente en esta labor psi­ cológica es condición previa que lo que ha de ser interpretado sea pri­ mero mostrado y aclarado. Para analizar una resistencia, por ejemplo, el paciente tiene que saber primero que hay una resistencia funcionan­ do. Esa resistencia tiene que ser demostrable y el paciente tiene que verse frente a ella. Entonces hay que enfocar nítidamente la variedad particular o el detalle exacto de la resistencia. La confrontación y la acla­ ración son auxiliares necesarios de la interpretación y como tales han sido reconocidos desde que se amplió nuestro conocimiento de las fun­ ciones del Yo (E. Bibring, 1954, p. 763). A veces el paciente no necesi­ ta que el analista realice la confrontación, la aclaración o la interpreta­ ción porque él puede hacerlas por sí mismo. Otras veces, los tres pro­ cedimientos se dan casi simultáneamente, o un relámpago de insight tal vez preceda a la confrontación y la aclaración La traslaboradón se refiere esencialmente a la repetición y elaboración

de interpretaciones que llevan al paciente del insight inicial de un fenó­ meno particular a un cambio duradero en reacción o comportamiento /Greenson, 19656). La traslaboración hace eficaz una interpretación. Así la confron­ tación y la aclaración preparan para una interpretación y la traslabora­ ción com pleta la tarea analítica. Pero es la interpretación el instru­ mento central y capital del psicoanálisis. 2 .6 .1 1 Dinámica de la situación de tratamiento La situación de tratamiento moviliza tendencias conflictivas dentro del paciente. Antes de que intentemos analizar las resistencias del paciente sería bueno examinar el alineamiento de las fuerzas que tiene dentro (véase Freud, 1913b, pp. 142-4; 436-7). Empezaré enumerando las fuer­ zas que se hallan de parte del psicoanalista 1 de los procesos y procedimien­ tos psicoanalíticos. (1) La aflicción neurótica del paciente, que lo impulsa a trabajar en el análisis, por doloroso que sea. (2) El Yo racional consciente del pa­ ciente, que mantiene a la vista los objetivos de largo plazo y compren­ de las razones de la terapia. (3) El Ello, lo reprimido y sus derivados, todas las fuerzas que dentro del paciente buscan su descarga y tienden a aparecer en las producciones del paciente. (4) La alianza de trabajo, que permite al paciente cooperar con el psicoanalista a pesar de la co­ existencia de sentimientos de trasferencia opuestos. (5) La trasferencia positiva desinstintualizada, que permite al paciente atribuir valor ex­ cesivo a la competencia del analista. Basándose en unas pocas prue­ bas, el paciente aceptará al analista como a un experto. La trasferencia positiva instintual también puede inducir al paciente a laborar tempo­ ralmente, pero eso es mucho menos seguro y puede volverse lo contra­ rio. (6) El Superyó racional, que mueve al paciente a cumplir sus de­ beres y obligaciones. El "contrato" de Menninger y el "pacto" de Gitelson expresan ideas semejantes (Menninger, 1958, p. 14). (7) La cu­ riosidad y el deseo de conocerse a sí mismo, que mueven al paciente a explorarse y revelarse a sí mismo. (8) El deseo de progreso profesional y otros tipos de ambición. (9) Los factores irracionales, como los senti­ mientos competitivos respecto de otros pacientes, el deseo de sacar pro­ vecho a su dinero, la necesidad de propiciación y confesión, todos los cuales son aliados temporales y poco seguros del psicoanalista. Todas las fuerzas enumeradas hacen que el paciente labore en la si­ tuación analítica. Su valor y eficacia difieren, y cambian durante el curso del tratamiento. Esto se verá más claramente cuando llegue el mamen-

to de que estudiemos diferentes problemas clínicos en capítulos subsi­ guientes. Las fuerzas que dentro del paciente se oponen a los procesos y procedi­ mientos analíticos pueden descomponerse como sigue: (1) Las maniobras defensivas inconscientes del Yo, que dan los mo­ delos para las operaciones de resistencia. (2) El temor al cambio y el afán de seguridad, que mueven al Yo infantil a apegarse a las normas neuróticas familiares. (3) El Superyó irracional, que exige sufrir para expiar la culpabilidad inconsciente. (4) La trasferencia hostil, que im­ pulsa al paciente a vencer al psicoanalista. (5) La trasferencia sexual y romántica, que lleva a los celos y la frustración y en definitiva a una trasferencia hostil. (6) Los impulsos sádicos y masoquistas, que llevan al paciente a provocar muchos placeres dolorosos. (7) La impulsividad y las tendencias de actuación, que impulsan al paciente en dirección de las satisfacciones rápidas y contra el insight. (8) Las satisfacciones secundarias producto de la enfermedad neurótica, que incitan al pa­ ciente a apegarse a su neurosis. Éstas son las fuerzas que moviliza la situación analítica en el pacien­ te. Cuando uno escucha a éste, es bueno tener presente esa división de fuerzas, harto simplificada. Muchos de los artículos enumerados se examinarán m ás de cerca en secciones ulteriores de este libro. 2.6.1.2 Cóm o escucha el analista Podría parecer innecesariamente pedante poner por escrito cómo debe escuchar el psicoanalista. Pero la experiencia clínica nos ha enseñado que el modo de escuchar éste es un procedimiento tan singular y com­ plejo como la asociación libre para el paciente. Esta cuestión será exa­ minada más afondo en las secciones 4.2.1.1, 4.2.1.2, 4.2.2.1 y 4.2.2.2. Aquí trazaremos tan sólo un esbozo a manera de instrucción preliminar. El analista escucha con tres objetivos en la mente: (1) Trasladar las producciones del paciente a sus antecedentes inconscientes. Los pensa­ mientos, fantasías, sentimientos, comportamiento e impulsos han de seguirse hasta dar con sus predecesores inconscientes. (2) Los elemen­ tos inconscientes han de ser sintetizados en insights significantes. Frag­ mentos de la historia pasada y presente, consciente e inconsciente, han de ser relacionados para dar un sentido de continuidad y coherencia en función de la vida del paciente. (3) Los insights así obtenidos deben ser comunicables al paciente. Cuando uno escucha, debe estar seguro de que el material descubierto será utilizable constructivamente por el paciente.

La experiencia clínica ha sugerido unas cuantas líneas directrices fun­ damentales para la realización de esos objetivos divergentes (Freud, 1912b, pp. 111-17). (1) Uno escucha con una igual atención flotante. Uno no hace un esfuerzo consciente para recordar. El analista recor­ dará los datos importantes si pone atención y si el paciente no está agi­ tando las propias reacciones trasferenciales del analista. La atención no selectiva ni dirigida tenderá a excluir las propias deformaciones ten­ denciosas y permitirá, por añadidura, al analista seguir el hilo del pa­ ciente. Desde esa posición, libremente flotante, el analista puede osci­ lar y realizar fusiones entre sus asociaciones libres, su empatia, intui­ ción, introspección, pensamiento solucionador de problemas, conoci­ miento teórico, etc. (Ferenczi, 1928b; Sharpe, 1930, capítulo II). Todas las actividades que estorban la capacidad de realizar las di­ chas oscilaciones han de ser evitadas. El analista no debe tomar notas si eso estorba su atención libremente flotante. Las notas palabra por palabra son evidentemente contraindicadas, ya que eso falsearía su in­ tención principal. El analista es ante todo entendedor y promotor de insight. No es esencialmente registrador ni colector de datos de investi­ gación (Berezin, 1957). Para escuchar eficazmente, uno debe atender también a sus propias respuestas emocionales, que a menudo le darán indicios importantes. Por encima de todo, el analista tiene que estar atento a sus propias reacciones de trasferencia y resistencia, que pue­ den estorbarle o ayudarle a entender las producciones del paciente. La situación analítica es esencialmente terapéutica. El analista ha de administrar insight y comprensión para los fines terapéuticos. Escucha para obtener insight y lo hace desde una posición de atención libremen­ te flotante, con respuestas emocionales restringidas, compasión y pa­ ciencia. Todas las demás empresas científicas han de hacerse a un la­ do, con el propósito de ejecutar limpiamente estas complicadas tareas.

2 .6 .2

EL R EC O N O C IM IEN TO D E LA RESISTEN CIA

La primera tarea del analista consiste en reconocer que hay una resis­ tencia. Esto puede ser sencillo cuando la resistencia es patente, como en los ejemplos clínicos citados en la sección 2.2. Es más difícil cuando la resistencia es sutil, compleja, vaga o egosintónica para el paciente. En los últimos casos, el paciente tal vez complique nuestra tarea tra­ tando de encubrir el hecho de que está rehuyendo algo. O quizá sea difícil de determinar la situación porque el material del paciente con­ tenga una mezcla de algún contenido inconsciente del Ello con resis­

tencia. La observación intelectual del paciente ha de completarse con la empatia del analista para descubrir esas sutiles resistencias. La ex­ periencia clínica y la labor psicoanalítica bajo la supervisión de un ana­ lista experto son los mejores modos de aprender a reconocer esas com­ plejas manifestaciones de resistencia. De todos modos, me gustaría ilustrar el problema del descubrimiento de resistencias con un ejem­ plo clínico para señalar algunos puntos técnicos.

Un profesional de treinta y dos años de edad que lleva en análisis unos seis meses empieza su visita del lunes diciéndome que está cansado, tiene dolor de cabeza y se siente algo irritable, pero no puede precisar nada. El fin de semana fue aburrido y aun algo deprimente. Su hija se mojó en la cama por primera vez desde hacía meses y su hijo tuvo una recurrencia de una infección en el oído. El paciente también se hacía en la cama de niño y recuerda cómo lo hu­ millaba su madre por ello. Su hija no soportaba lo que él tuvo que soportar. Su esposa es una niñera m ucho más considerada de lo que fuera su madre. Naturalmente, este tipo de responsabilidad es muy cansado y no puede culpar a su mujer por estar tan fatigada siempre. No obstante, ella estaba siempre dispuesta a las relaciones sexuales y aun hacía cosas extraordinarias por darle gusto. Se ofrecía a mamarle el pene, y lo hacía, aunque no muy bien. Tal vez su preferencia por que se lo mamen es una señal de homosexualidad. Sucedió en la visita del viernes, cree. Sí, habíamos hablado de su interés en comparar el tamaño del pene con otros hombres. Esta idea le había atormentado cuando tenía cita con otras mujeres. ¿Preferían a otros que tuvieran el pene m ás grande? Su hijo parece estar "bien dotado", y tal vez no tenga los problemas sexuales que hubo de padecer el paciente. Alguien dijo una vez que "la ana­ tomía es destino". Pero él nunca ha creído en axiomas y siempre despreció la religión. Lo que antecede es un extracto de lo más importante que dijo en unos cua­ renta minutos. Escuchándolo alcancé a distinguir un matiz depresivo y coléri­ co, y el material parecía concordar con ese talante. El fin de semana había sido aburrido, la hija se había orinado en las sábanas, el hijo estaba enfermo, la esposa sólo era medianamente agradable en lo sexual, otros hombres tenían el pene más grande y el destino no había sido muy generoso con él. Siguiéndo­ lo en sus asociaciones esperaba el afloramiento de algún impulso colérico o de­ presivo subyacente en diferentes momentos de la sesión y no intervine. Pero no sucedió así. Me pareció que el paciente se debatía con alguna fuerte emo­ ción latente, pero su material parecía señalar hacia posibilidades significantes muy diferentes. ¿Estaba enojado con su madre, su destino, su esposa, o estaba todo ello rela­ cionado conmigo? ¿Se sentía más enojado que dolido o deprimido? Yo no te­ nía certeza acerca del contenido subyacente más importante que buscaba des­ cargarse, ni de si al final se manifestaría solo o se corroborarían las resisten-

das. Por eso lo dejé proseguir casi hasta el final de la hora. En ese punto decidí intervenir porque pese a la presencia de algunos derivados inconscientes, pare­ cía haber una considerable cantidad de resistencia y sin embargo su Yo razo­ nable debía ser accesible a una interpretación. Le dije: "Siente usted que su madre lo trató mal, y lo mismo su esposa, sus hijos y el destino. Parece ligeramente deprimido y enojado, pero como que re­ frena sus sentimientos." Apenas pudo el paciente esperar que yo acabara y me soltó: "Sí, hay más. Mientras usted hablaba me disgustaba y enfurecía su tono meloso. Después recordé que antes de la sesión del viernes estaba furioso con usted por tenerme esperando mientras dedicaba parte de mi tiempo a alguna paciente bonita. Creo que no lo mencioné en aquella sesión, pero recuerdo que lo pensé después de irme. Cuando manejaba mi coche de vuelta a la casa di un giro equivocado y casi choco con otro. Aquella noche al dormirme tenía una sensación peculiar en las manos, como si estuvieran paralizadas. Pensé que tal vez necesitaría matar a alguien para curarme. Tal vez lo que necesite sea una explosión de cólera en su presencia. A veces siento que me gustaría retor­ cer el cuello a todos ustedes, las gentes bondadosas. Son ustedes más hipócritas que yo, porque yo al menos tengo la decencia de presentar síntomas." O reo q u e la r e a c c ió n del paciente ilid icil (| uc y o c s t¡iIxi en lo cierto cuando reconocí la presencia de una resistencia y la señalé. Podía ha­ ber intervenido en momentos anteriores de la sesión e intentado perse­ guir alguno de los temas que él presentaba. Por ejemplo, pude haber tratado de hacerle explorar cómo lo había humillado su madre, o su tem or a la homosexualidad, que ya había aparecido en la sesión del viernes, o su resentimiento por haberlo defraudado el destino. Pero tu­ ve la sensación de que estaba revoloteando por encima de algunas emo­ ciones e impulsos que pugnaban por emerger; por eso decidí enfocar la pugna, o sea la lucha entre los impulsos inconscientes que buscaban descargarse y las resistencias que se les oponían. Esta lucha es lo que apareció más claramente en la superficie en su asociación libre. Nues­ tra tarea es más sencilla cuando prevalece una u otra cosa de modo bien marcado, como en los ejemplos clínicos de la sección 2.2 o en las llamadas "sesiones buenas", en que los derivados son cada vez menos deformados. Al escuchar al paciente, nuestra primera obligación es de­ terminar si predominan los derivados inconscientes, o sea el "conteni­ do", o las fuerzas de resistencia, o bien si estamos ante un empate. Esto nos lleva a la siguiente cuestión: ¿cómo se reconoce la resisten­ cia cuando el material no está muy claro? La respuesta se basa en nuestro entendimiento de la asociación libre y la oportunidad que ofrece al ana­ lizando. Al pedir a éste que deje llegar las cosas a la mente y que las co­ munique sin la censura social sólita, tratamos de descartar las resisten-

cias conscientes. El resultado revela la lucha entre las resistencias más inconscientes y los derivados inconscientes del Ello que logran descar­ gar. Fenichel (1941, p. 34) empleaba la analogía de soltar la aguja de una brújula y verla oscilar a uno y otro lado. Hay dos señales de tras­ torno posible: la aguja no queda quieta sino que sigue moviéndose, o bien se aquieta demasiado pronto, demasiado directamente. En el pri­ mer caso, en que la aguja no cesa de oscilar, el paciente habla de cosas heterogéneas que no se localizan en tomo a algún impulso inconscien­ te ni algún denominador común en busca de expresión. La localiza­ ción se efectuaría si no hubiera en obra resistencias importantes. Cuando la aguja se para con demasiada exactitud y rapidez, podemos suponer que el paciente tiene un programa consciente y está omitiendo los pen­ samientos errantes que deberían surgir si su asociación se hiciera con relativa libertad. He observado que es útil preguntarse al escuchar al paciente: ¿va hacia algo inconscientemente importante, o en dirección contraria? ¿Se está ahondando el material o haciéndose somero? ¿Está el paciente aña­ diendo algo significativo o está rellenando la sesión de paja? Si parece ir hacia algo, me quedo quieto hasta ver algo claro. Si parece apartarse de algo, espero hasta que el hecho esté suficientemente claro, y enton­ ces lo reconozco como resistencia y procedo a laborar con ella. A veces me hallo en la incertidumbre. Por lo general, en este caso digo al pa­ ciente al final de la sesión que no veo claro lo que está desarrollándose.

2 . 6.3 LA CONFRO N TA CIÓN , M ANIFESTACIÓN D E R ESISTEN CIA

El primer paso del procedimiento general para analizar la resistencia se dedicaba a una descripción de lo que el analista debe hacer por sí antes de poder laborar con su paciente en las resistencias. Los puntos siguientes son todos lo pasos que el analista trata de dar en unión de su paciente. Para decirlo brevemente, nuestra tarea es lograr que el paciente entienda que está resistiéndose, p o r qué se resiste, a qué se resis­ te y cóm o se resiste. El señalar la resistencia puede ser un paso relativamente simple y aun innecesario si la resistencia es evidente para el paciente. Si éste no es el caso, si el paciente no tiene conciencia de su resistencia, es esencial poner al paciente frente al hecho de que hay una resistencia antes de seguir adelante. La capacidad que tenga el paciente de reconocer una resistencia dependerá de dos cosas: el estado de su Yo razonable y la intensidad de la resistencia. Un Yo muy razonable reconocerá la más

pequeña resistencia y un Yo poco razonable exigirá pruebas abruma­ doras para convencerse. Nuestra tarea consiste en calcular, por la ob­ servación y la empatia, la condición del Yo razonable del paciente pa­ ra determinar hasta qué punto ha de llegar la demostración de la resis­ tencia para que el paciente la reconozca como tal. La confrontación del paciente sólo debe emprenderse cuando hay probabilidades de que tenga significado para él y cuando él no logre nada en su intento de negarla o minimizar su validez. La demostración prematura de la re­ sistencia no sólo es perder el tiempo sino además disipar material que podría ser eficaz en algún momento ulterior. Por clara que parezca la prueba de la resistencia, el factor decisivo es si la confrontación tendrá algún significado para el paciente. Veamos un ejemplo sencillo: Una paciente, a poco de empezado su análisis, llega con unos minutos de re­ traso a su cita y explica casi sin aliento que le fue difícil encontrar un lugar donde estacionarse. En este momento sería un error decirle que eso es una re­ sistencia. Ante todo, uno podría equivocarse y su intervención distraería a la paciente del contenido real que estaba dispuesta a comunicar. Pero además, se habría desperdiciado una oportunidad potencialmente valiosa utilizando un hecho dudoso que la paciente podría fácilmente negar. Esperando en silencio, y si la idea que uno tenía era acertada, a esa pequeña resistencia se añadirán otras. La paciente a que me estoy refiriendo se quedó callada en diferentes in­ tervalos de la sesión. Después dijo que se le había olvidado el sueño de la noche anterior. Nuevo silencio. Mi silencio había permitido que creciera su resistencia, y con ella la probabilidad de que no pudiera negar mi posterior confrontación.

Con el fin de incrementar la demostrabilidad de una resistencia, es aconsejable dejar que se desarrolle. Para ello, el silencio es el método mejor. Pero a veces uno puede utilizar otro procedimiento para incre­ mentar la resistencia y la demostrabilidad. Veamos también aquí un ejemplo clínico: Un joven, el señor S, llega a su sesión al principio de su análisis y empieza di­ ciéndome: "Pues la noche pasada tuve una experiencia conyugal bastante buena con mi esposa. Muy satisfactoria por ambas partes." Y prosigue hablando con bastante reserva de cómo goza "haciendo el amor" con su esposa, y a conti­ nuación habla de cosas más bien inocuas. Intervengo y digo: "Mencionó usted antes que había gozado de una 'experiencia conyugal' la noche pasada. Por favor explíqueme lo que entiende por 'experiencia conyugal'." El paciente va­ cila, enrojece y después empieza entrecortadamente a explicar, hace una pausa y dice: "Creo que usted quiere que yo sea más concreto..." y una nueva pausa. Respondo ahora: "Parece que usted se avergüenza cuando se trata de hablar

de cosas sexuales." El paciente pasa entonces el resto de la hora describiendo s u s d ific u lta d e s p a r a h a b la r d e l sex o , H a e m p e z a d o a la b o r a r c o n s u s r e s is te n c ia s ,

Para mí era evidente que el paciente se mostraba muy reacio a ha­ blar de su "experiencia conyugal" pero sin embargo trataba de pasar por encima de eso y proseguir hablando de trivialidades. Yo iluminé su renuencia pidiéndole precisamente más detalles de aquella parte de su material. Entonces era insoslayable la existencia de la resistencia. Procedimos, pues, a laborar con su resistencia a hablar de materias se­ xuales, el tem a de vital importancia en aquella sesión. Las dos ilustraciones muestran los dos métodos de facilitar la demos­ tración de las resistencias incrementando la resistencia: el silencio del analista y su petición de mayores detalles en tomo al punto resistente. Estos métodos avivarán la resistencia y la harán reconocible para el re­ nuente Yo razonable del paciente. Pidiendo al paciente que advierta su renuencia a hablar de las cosas sexuales, el analista ha hecho cam­ biar la situación conflictiva para el paciente diciendo de hecho: "No me hable del sexo pero sí de cómo le cuesta hablar del sexo." Tenemos que analizar su resistencia a hablar de cosas sexuales antes de poder analizar eficazmente sus problemas sexuales. Además, no podrá presentar un cua­ dro inteligible de sus problemas sexuales si no puede comunicarse efi­ cazmente al respecto. Otro procedimiento para ayudar al paciente a reconocer la presen­ cia de las fuerzas de resistencia es señalar todas las pruebas clínicas. En el caso de la señora que llegó unos minutos tarde a su visita porque no hallaba dónde estacionarse, yo esperé que hubiera al menos otros dos signos de resistencia. Entonces intervine diciendo: "Parece usted estar rehuyendo algo. Llega usted un poquito tarde, después se queda callada y ahora me dice que ha olvidado su sueño." La misma pacien­ te está ahora convencida de que huye. Si yo hubiera intervenido al me­ nor signo, ella hubiera podido obviarlo con cualquier racionalización. Debe notarse que yo me conformo con señalar lo que me hizo deducir que ella se resistía. No insistí en que estuviera resistiendo. Le insinué la posibilidad de que así fuera. Si lo hubiera negado, yo no hubiera tratado de convencerla basándome en la prueba clínica. Me hubiera quedado callado para observar si trataba de encubrir las resistencias o si se manifestaban aún más fuertemente. Sólo a un Yo razonable se le puede demostrar algo... hay que esperar a que aparezca un Yo razo­ nable o a que las pruebas sean tan abrumadoras que el Yo razonable más insignificante tenga que reconocerlas.

2 .6 .4 LA ACLARACIÓN DE LA RESISTENCIA

Sigamos con el procedimiento para analizar una resistencia. Hemos he­ cho ver al paciente que tiene una resistencia. ¿Qué hacemos ahora? Nos quedan tres posibilidades: (1) ¿Por qué huye el paciente? (2) ¿De qué huye el paciente? (3) ¿Cómo huye el paciente? Las dos primeras preguntas, el por qué y el de qué pueden considerarse juntas el m o ti­ vo de la resistencia. La cuestión de cómo se refiere al modo o los medios de la resistencia. Es indiferente que persigamos el uno o el otro, el mo­ tivo o el modo de la resistencia. En uno u otro caso, e l análisis proce­ derá aclarando la cuestión objeto de escrutinio. Trataremos de concen­ trar nuestra atención en el proceso psíquico que queremos analizar. Es­ cogeremos y aislaremos cuidadosamente el motivo o modo particular de resistencia que intentamos explorar. Habrá que extraer los detalles significantes y separarlos cuidadosamente de la materia extraña. Empezaré aclarando el motivo de la resistencia porque, en igualdad de condiciones, precede al modo de resistencia, ya que es más produc­ tivo. Sólo cuando notamos que el medio de resistencia es notable o in­ sólito empezaremos con esa cuestión. O si ya hemos deducido del ma­ terial por qué y de qué huye el paciente, exploraremos el método que está empleando. La cuestión de por qué resiste el paciente puede reducirse a la de qué afecto doloroso está tratando de evitar. La respuesta a esta cues­ tión suele estar más cerca de la conciencia que la respuesta a la cues­ tión de qué impulsos instintuales o qué recuerdos traumáticos contri­ buyen al afecto doloroso. Como ya dijimos, el motivo inmediato de la defensa y la resistencia es evitar el dolor, o sea los afectos dolorosos. El paciente resistente trata de soslayar alguna emoción dolorosa, como angustia, sentimiento de culpabilidad, vergüenza o depresión, o algu­ na combinación de ellas. A veces, a pesar de la resistencia, el afecto doloroso es patente porque el paciente se conduce de un modo que es característico de ese tipo de afecto. Por ejemplo, un paciente que habla con vacilación o con frases hechas o que divaga con trivialidades tal vez delate su sentimiento de vergüenza enrojeciendo o cubriéndose la cara con las manos, volviendo la cabeza para que no le podamos ver ninguna parte de la cara, cubriéndose la región de los genitales con las manos o cruzando de pronto firmemente los muslos. El comporta­ miento de ocultación indica vergüenza. El temblar, sudar, la lengua y la boca secas, la tensión muscular, la rigidez o los estremecimientos pueden ser señales de miedo. En un paciente que ha estado hablando con un tono de voz lento y plañidero, las mandíbulas apretadas, el sus­

pirar, el silencio, la dificultad para tragar y los puños tensos quizá in­ diquen una lucha contra las lágrimas y la depresión. En todos estos casos, yo trato de descubrir las reacciones corporales, no verbales, que se están produciendo, que nos proporcionan a veces indicios acerca del afecto doloroso concreto con que lucha el paciente. Digo: "Parece usted embarazado, asustado, o triste, o a punto de llo­ rar." Digo que parece; ¿por qué no afirmo? En primer lugar, porque podría equivocarme y, en segundo, porque deseo darle una oportuni­ dad si la necesita. Después, tal vez afirme algo más, si estoy bastante seguro de acertar, o si se trata de discutir su renuencia a laborar con las resistencias. Si no puedo averiguar el afecto doloroso en cuestión, preguntaré sim­ plemente: "¿Qué sentimientos trata usted de soslayar?" o "¿Cómo se sentía cuando estaba tratando de describirme su experiencia sexual de la noch e pasada?" o "¿Q ué siente usted estando ahí acostado y callado?" Tengo que mencionar aquí algunos puntos técnicos de importancia. Mi lenguaje es simple, claro, concreto y llano. Empleo palabras que no puedan entenderse mal, que no sean vagas ni evasivas. Cuando es­ toy tratando de determinar el afecto particular con que tal vez esté de­ batiéndose el paciente, trato de ser tan específico y exacto como me sea posible. Escojo la palabra que parece representar lo que está desa­ rrollándose en el paciente, la palabra que refleja la situación del pa­ ciente en ese momento. Por ejemplo, si me parece que el paciente está sintiendo un afecto como si fuera un niño, si parece angustiado como un niño, diré: "Parece usted asustado", porque ésa es la palabra de la infancia. N unca diría "parece usted aprensivo" o "receloso" por­ que eso no cuadraría, porque son palabras de adultos. Además, "asus­ tado" es gráfico, suscita imágenes y asociaciones, mientras que "apren­ sivo" o "receloso" son insulsos. Emplearé palabras como avergonza­ do o tímido si el paciente parece debatirse con sentimientos de vergüenza del pasado. Pero no hablaría de humillación, abatimiento o humildad. Además, trato de calcular la intensidad del afecto lo más exactamente posible. Si el paciente está muy bravo, no diré que "parece enojado" sino "furioso". Empleo la palabra corriente y descriptiva para expre­ sar la cantidad y calidad de afecto que creo en funciones. Diré cosas como: parece usted irritable, o nervioso, o malhumorado, o ceñudo, o grave, o agresivo, o furioso, para describir diferentes géneros de hos­ tilidad. Son muy diferentes las asociaciones de "malhumorado" y las de "hostil". Al tratar de descubrir y esclarecer el afecto doloroso espe­ cífico y los recuerdos asociados con él, la palabra que uno emplea debe

ser acertad a en tiem po, cantidad, calidad y tono. D irem o s m ás al re s­ pecto cuando tratem os de las interpretaciones de trasferen cia y el tacto e n la se c c ió n 3 .9 .4 .3 y e n el to m o u. A sí co m o tratam o s de escla re ce r el afecto que cau sa la resisten cia, tratarem o s de ac la ra r el im pulso que ca u sa el afecto, si se p resen tare en el análisis. Pongamos un ejemplo. Un paciente que lleva más de tres años en análisis y que suele tener poca dificultad en hablar de cosas sexuales, súbitamente parece evasivo cuando describe el coito ocurrido aquella mañana temprano con su es­ posa. Está claro que algo de lo sucedido lo turba. Decido darle una oportuni­ dad de aclarárselo a sí mismo. Finalmente declara: "Me resulta difícil decirle que tuvimos un jugueteo anal esta mañana." Pausa y silencio. Como en gene­ ral yo tenía una buena alianza de trabajo con él, voy directamente al grano y repito interrogante: "jugueteo anal?" El paciente traga saliva y suspira y replica: "Sí, me dieron ganas de meterle el dedo en el ano, en el ojete quiero decir, y maldito si lo entiendo, porque a ella no parecía gustarle, pero yo per­ sistí. Quería meterle algo por la fuerza y contra su voluntad, quería meterme en ella rompiéndole algo, desgarrarla de alguna manera. Quizá estuviera eno­ jado con ella sin saberlo o tal vez ni fuera con mi esposa. Pero quería hacerle daño allí dentro." Es éste un ejemplo de aclaración parcial de un impulso instintual, en parti­ cular el esclarecimiento del objetivo instintual. En este caso, el objetivo era in­ fligir daño intrusivo y desgarrante a una mujer "allá abajo". Durante el resto de aquella sesión y en la siguiente logramos aclarar aún más. La mujer que en su fantasía quería lastimar era su madre, y quería desgarrarle la "cloaca", de donde él imaginaba que había nacido su hermanito cuando él tenía tres años. Los demás significados de esta actividad, en particular los relacionados conmi­ go, su "anal-ista", nos /levarían demasiado lejos. A sí com o hem os esclarecido el afecto doloroso o el im pulso p rohibi­ do que m otiva una resistencia, así podría ser necesario esclarecer el modo de una resistencia, el cóm o se resiste el paciente. A ntes de que podam os ex plo rar la histo ria inconsciente de los m edios que el pacien te em p lea p ara resistir tenem os que estar seguros de que el objeto de la discusión está perfectam ente definido para el paciente y el m aterial extraño y am ­ b ig u o se h a se p arad o analizando. Por ejemplo, uno de mis pacientes, el profesor X, biólogo muy inteligente y que sabe expresarse perfectamente, tiene un modo extraño de comunicar su sueño. Empieza la sesión declarando que tuvo un sueño interesante la noche pasada y "usted estaba allí, y estaba ocurriendo algo sexual". Después refle­ xiona un momento en silencio y dice: "No estoy seguro de que fuera anoche,

tal vez fue esta mañana. Fui a una gran aula y no había lugar para mí. Me. sentí turbado por llegar tarde, como me suele suceder ahora cuando llego con retraso a una reunión. La última vez que sucedió esto tenía que ir a una pe­ queña oficina cercana y me acerqué una sillita y me sentí hecho un tonto. Así solía sentirme cuando tenía que ir a una de las clases de mi padre, cuando en­ señaba en la escuela de verano. Sus clases eran grandes y los alumnos mucho mayores en edad que yo. Era un maestro excelente, pero creo que a él también le imponían los estudiantes, o quizá fuera proyección mía. Ahora pienso que tal vez tenía también tendencias homosexuales que le hacían sentirse incómo­ do, o quizá sea esto también proyección mía. Sea como quiera, yo estaba en aquella gran aula, que se trasformó en una sala de cine. Algo no funcionaba en la, película y yo estaba furioso con el proyeccionista. Cuando fui a regañarlo vi que estaba llorando. Tenía ojos grandes y amables como de griego, y aquí es donde entra usted. Al menos eso es lo que se me ocurrió cuando me desperté esta mañana. Aquellos grandes párpados caídos rebosantes de lágrimas me re­ cordaron a usted y si pienso en un hombre que llora, me hace sentir suave y amable y supongo que eso tiene relación con la homosexualidad y con mi pa­ dre, aunque no puedo recordar que mi padre llorara. Siempre estaba tan ab­ sorto en su trabajo y sus aficiones, y sólo manifestaba emoción con mi herma­ na y mi hermano mayor. M i hermana estaba en el sueño, en aquella parte en que yo estaba en el cine. Cuando el cine se oscureció y no había nada en la pantalla, ella me dijo que no debíamos haber ido allí. Fue entonces cuando me enojé con usted. Hubo un tiempo en que mi hermana quiso ser actriz; de hecho, solíamos actuar juntos y ella hacía de hombre y yo de mujer. Ahora que lo recuerdo, en el aula casi todos eran muchachos y en el cine casi sólo había muchachas, etcétera." Es ésta una muestra de un modo particular de resistencia que el paciente dejó ver al comunicar sueños o contar un incidente de su vida actual o pasada. Nunca contó el incidente exactamente como había ocurrido sino que solía em­ pezar por el medio, de ahí pasaba al principio, luego al fin, entreverado todo con asociaciones y algunas interpretaciones y a continuación introducía deta­ lles del principio, del medio o del fin que había omitido. No me gustaba inte­ rrumpirlo porque no quería turbar la corriente de sus asociaciones. Pero yo nunca estaba seguro del contenido manifiesto que me comunicaba ni de cuáles eran sus asociaciones. Nunca estuve seguro de haber oído entero el sueño o el incidente que me narraba, y si le preguntaba, en sus respuestas había mez­ cla de hechos, fantasía y asociaciones. Finalmente le pregunté si se daba cuenta del hecho de que no podía contar sencillamente un sueño o un incidente de su vida desde el principio hasta el fin sino que empezaba por el medio y describí en detalle el modo que tenía de comunicarse. Al principio protestó débilmente que él creía que lo que debía hacer era decir las cosas según se le iban ocurriendo, pero sonrió y suspiró al cabo de un ratita y dijo que ya sabía esa tendencia suya a "revolver" los come­ tidos o las tareas. Después, espontáneamente dijo que nunca leía un libro des­ de el comienzo, sino que solía empezar por el medio, iba leyendo a trozos hacia

el final, y después hacia el principio. En la facultad, y tenía muchos años de excelentes estudios de posgraduado, nunca empezó las tareas que le daban pa­ ra casa desde el principio, sino por el medio o el final. En otras esferas de acti­ vidad hacía lo mismo. Estando en la primaria se puso a escribir un libro sobre matemáticas superiores, y siendo principiante en su profesión empezó a ense­ ñ a r a hombres de m ucha más edad que él.

Describiré algunos de los determinantes inconscientes y significados de este modo de resistencia en la sección 2.6.5.2, pero permítaseme decir aquí que el meollo de la cuestión tenía relación con el hecho de que su padre era un profesor y académico muy conocido, y toda la fa­ milia era famosa por su aplicación al estudio. Por el momento lo que quiero subrayar es cómo el esclarecimiento del modo de resistencia fue el punto de partida para m uchos im portantes ínsights de los factores inconscientes. 2 . 6 .5

LA INTERPRETACIÓ N D E LA R ESISTEN CIA

2 .6 .5 .1 Interpretación del motivo de la resistencia Debo interpolar aquí que a veces no le es necesario al analista señalar y esclarecer la resistencia porque el paciente se encarga de ello espon­ táneamente. Estos pasos no van necesariamente en el orden descrito, puesto que los dos sucesos pueden darse más o menos simultáneamen­ te. Cuando la resistencia es ya demostrable y clara, estamos listos para interpretar los determinantes inconscientes. Significa esto que tratamos de descubrir los impulsos instintuales ocultos, las fantasías o los recuerdos culpables de la resistencia. (En cuestiones de psicoanálisis es costum­ bre designar con el nombre de "contenido" los impulsos inconscientes reprimidos o fantasías o recuerdos arrumbados que determinan un he­ cho psíquico dado.) Al analizar el motivo de una resistencia intentare­ mos explorar el contenido causante del afecto doloroso que ocasionó la resistencia. Volvamos al paciente S de la sección 2.6.3, que se puso vergonzoso cuando quiso hablar de su "experiencia conyugal". A fin de entender su embarazo tra­ taremos ahora de descubrir qué impulsos, fantasías o sucedidos históricos esta­ ban relacionados con lo que manifestaba de cuestiones sexuales. La explora­ ción del contenido podría' llevamos a sentimientos, impulsos y fantasías que se presentaron mientras hablaba en la sesión, a reacciones de_trasferencia o a su historia pasada, o bien de uno a otro. Por lo general dejamos al paciente decidir qué camino tomará y le hacemos una pregunta que deja bastante mar-

gen, como: "¿Qué se le ocurre cuando piensa en hablar del sexo?" El tímido señor S de la "experiencia conyugal" respondió a mi pregunta y empezó a relatar que lo sexual se consideraba tem a sucio y prohibido en su casa, que lo regañaban si preguntaba cómo nacían los niños, y le contestaban que eso no era un asunto propio para un chico decente, etc. Posteriormente superó su timidez con los compañeros de estudio, pero todavía reacciona tími­ damente cuando surgen las cuestiones sexuales con un extraño o una persona de autoridad. Esto hizo entonces que él me sintiera como extraño y autoridad. Aunque intelectualmente él sabía que yo debía estar familiarizado con todo ti­ po de experiencias sexuales, reaccionaba como si yo fuera muy gazmoño y lo fuera a regañar. Interpreté para él que en el momento en que mencioné lo se­ xual me había convertido en figura paterna y él en niñito. Si el paciente no hubiera dejado derivar espontáneamente sus pensamientos hacia mí y hubiera hablado sólo de su turbación en el hogar, yo le hubiera dicho antes de terminar la sesión: "Y ahora usted reacciona com o si yo fuera su padre y se turba." El análisis de las resistencias siempre debe comprender el análisis de la resis­ tencia de trasferencia, tem a que será elucidado en el capítulo 3. El análisis ulterior de la turbación del señor S al hablar del sexo ocupó un período de varios años. En el proceso de traslaboración descubrimos que sentía como que debía ocultar su interés sexual porque temía ser considerado hipersexuado. Esto tenía conexión con los recuerdos infantiles de jugueteos sexuales con sus hermanas y fantasías sexuales en relación con su madre. Sus fantasías masturbatorias estaban relacionadas con la contemplación de "gente mayor" en el coito y después la contemplación de cómo los flagelaban. Tenía también deseos masoquistas, hondamente reprimidos, de ser flagelado, así como una tendencia a identificarse con el papel de la mujer. El señor S sentía gran angus­ tia en su relación con los hombres, ya que estaba pleno de impulsos instintuales, tanto hostiles como sexuales. Además, no estaba seguro de su identidad genérica, de su esencia masculina. Este es un relato condensado del análisis de los motivos para su resistencia a hablar de lo sexual.

Pero volvamos al análisis del motivo para la resistencia. El paciente es esquivo porque desea rehuir algún sentimiento doloroso. Pero ¿qué contenido, qué material provoca el afecto doloroso? El hombre de la "experiencia conyugal" revelaba el contenido tratando de hablar de lo sexual a pesar de su timidez. En este caso, estaba claro que la causa inmediata de la turbación y la resistencia era el material sexual. Pero hay casos en que no es tan claro ni por qué ni a qué se resiste el pa­ ciente. U n paciente a veces está toda una sesión más o menos calla­ do, sin dar ningún indicio de lo que está ocurriendo ni por sus reaccio­ nes corpóreas ni por sus expresiones faciales.. Según mi experiencia, este caso es raro. El silencio absoluto y la ausencia de expresión corpó­ rea y facial parecerían ser indicio de fantasías acerca de la muerte, el coma o un sueño profundo. En las dos ocasiones que sucedió en mi

práctica significaba una combinación de rabia asesina y suicidio (Green­ son, 1961). Supongamos que hemos laborado primeramente con el porqué y que hemos descubierto el afecto doloroso específico pero todavía no tene­ mos indicaciones acerca de lo que lo provocó. Otro ejemplo: una paciente joven, la señora K, mencionada anteriormente (sec­ ción 1.2.4) en su tercer año de análisis, había estado laborando muy producti­ vamente y después viene una sesión en que da muestras de considerable resis­ tencia. Empieza la hora diciendo que no sentía ganas de acudir a la visita, que no se le ocurría nada, que por qué no le doy alguna indicación acerca de qué podría decir, su vida se desarrolla perfectamente tranquila, su bebé es estupen­ do, su nuevo departamento cómodo, tal vez debería seguir adelante sola, en realidad no necesita proseguir el análisis, había ido a una galería de arte y no había comprado nada, tenía cita con un "intelectual", los hombres con quie­ nes se encuentra son "intelectuales" o "idiotas" „ , y así sucesivamente, entre­ verado el todo con breves silencios. Yo advertía en su tono un dejo de irritabili­ dad y fastidio. Por eso al cabo de unos diez minutos intervengo y digo: "Pare­ ce usted enojada." Responde: "Creo que sí, pero no sé por qué." Digo: "Al­ go la irrita. Tratemos de encontrarlo. Deje usted que sus pensamientos vaguen de acá para allá con la idea 'algo m e fastidia'." La paciente queda callada un momento y luego dice súbitamente: "Oh, ol­ vidaba decirle que mi madre me telefoneó la noche pasada desde Nueva York." Entonces procede a contarme la conversación telefónica y sus reacciones a ella con un tono acerado, frío y un ritmo pomposo y espasmódico. La madre le había reprochado el que no le escribiera, y la paciente estaba furiosa, pero se controlaba y sólo actuaba distante y desdeñosamente. Dice con amargura que le enviará a su madre el cheque acostumbrado, pero que la ahorquen si le es­ cribe. Pausa, silencio. "No tengo intenciones de volver a enredarme con ella... aunque sé que usted querría... Dice usted que eso sería bueno para mi análisis y quizá tenga razón, pero no puedo, y no lo haré, y tampoco quiero complicar­ m e con usted." Guardo silencie. Recuerdo que en la sesión anterior me había hablado de una cita que había tenido con un joven artista, que le pareció interesante y aun fascinante, pero con algo que le repelía. En aquella sesión no descubrimos a qué se debía el sentimiento de repulsión. La paciente pasa a hablarme de su hija de dos años, de cómo le gusta jugar con ella, y cuán hermoso es el cuer­ po de la pequeña, no feo como el de una mujer mayor, y cómo le gusta bañar­ la. Se detiene y de pronto recuerda un sueño: Era miembro de las mujeres ra­ nas que debían ir al puerto de M oscú y grabarse en la memoria lo que vieran bajo el agua. Esta estaba fría y oscura, pero la protegía su traje de caucho. Elabía el peligro de que algo estallara y tenía que darse prisa para salir de allí. Tenía la idea de que debía acabar para las cuatro. Las asociaciones de la paciente la condujeron a un cuento que había oído

de que /as personas que mueren dormidas mueren a las cuatro d e la mañana. Tal vez tema ella que yo muera, porque ha sabido que ando mal del corazón. Cuando despertó, le dolía la bóveda del paladar, seguramente la había estado rozando con la lengua en el sueño. Es éste un problema a cuyo fondo nunca hemos llegado. Le duele el estómago. Se siente tensa. Debiera laborar en esto, pero se siente cansada y deprimida. Silencio. En este punto digo: "En su men­ te inconsciente usted tiene miedo de lo que va a hallar bajo el agua. Está asus­ tada, por eso se pone el traje de caucho, por e so no quiere tentar las cosas, por eso no quiere enredarse... ¿en qué?" La paciente piensa un m omento y dice: "Tengo la tentación de correr, de volver a ser como antes del análisis, aburrida y vacía. Estoy cansada de pelear y buscar, quiero descansar y no preocuparme. Usted me apremia, y yo quiero que el trabajo lo haga usted. Anteayer tuve una fantasía de que tenía cáncer en la laringe y no podía hablar y entonces usted tenía que hacer toda la labor." Pausa. Replico: "Usted está enojada conmigo porque yo no le doy gusto, porque no la mimo, porque no soy su madrecita buena." La paciente me grita literal­ mente: "No diga esa palabra, no la aguanto. La odio y a usted también. Efec­ tivamente, usted quiere ayudarme, pero no quiere hacer el trabajo por mí; yo quiero que sea usted cordial y amable. Y usted nada más trabaja, trabaja y trabaja [pausa]... Supongo que tiene usted razón. Yo quisiera que usted cuida­ ra de mí como yo de mi bebé. Sabe usted, ayer, cuando la estaba bañando, Contemplaba sus genitales, su vulva, y parecía tan hermosa, como una flor, co­ mo una fruta apetitosa, un durazno. Se la hubiera besado, sólo que sé que eso no sería bueno para ella." Digo simplemente: "¿Para ella?" La paciente prosi­ gue: "Bueno, no precisamente para ella, creo que también para mí. Eso me recuerda aquel artista, ya sabe, con el que tuve cita hace unos días. Fuimos a la playa y observé que sus muslos eran muy carnosos y su trasero también, como el de una mujer. Tal vez fuera eso lo que me repugnó." Respondo: "Y la fascinó también. Ese era el puerto peligroso que temía usted hallar bajo el agua. Era de eso de lo que huía." La paciente: "Compré a m i hija un bikini de baño, y se ve tan adorable con él — es rojo vivo— que me la comería: al pie de la letra, m e la com ería todita."

Ésta es una sesión insólitamente productiva para haber empezado con tanta resistencia. Pero la paciente laboró firmemente en su análisis y concluyó una buena alianza de trabajo. Creo que esto es un excelen­ te ejemplo de cómo me gusta buscar las cuestiones motivo de resisten­ cia. Si reexaminamos la sesión, veremos que la paciente comprendía su resistencia, no tenía ganas de acudir a la consulta, no quería impli­ carse. El primer material de aquella hora no dio indicios definitivos, sólo alguna hostilidad para con los hombres, pero no suficiente para seguir adelante. Entonces la enfrenté a su resistencia y le pedí estable­ ciera la asociación con el sentirse enojada. Esto le hizo recordar su con­

versación fría y colérica con su madre y su irritación conmigo. Des­ pués recordó su sueño, señal de que la interpretación de la resistencia iba por buen camino. El contenido manifiesto de los sueños de angus­ tia muestra limpiamente su temor de descubrir algunos impulsos in­ conscientes. El abra simboliza, igual que el agua, la madre. La idea de las mujeres ranas apunta algo hacia la homosexualidad. Después recor­ dó también el sueño mientras hablaba de bañar a su hijita. Sus prime­ ras asociaciones la condujeron a su miedo y a su deseo de que yo mu­ riera. Me necesita y me teme. Se frotaba el velo del paladar, repetición de impulsos infantiles de mamar. Después, más resistencia, y no quiere laborar, y su furia ante mi interpretación de que quisiera que yo fuera su "mamita". De este modo, en la resistencia vemos volver los impulsos reprimi­ dos: el temor de sus infantiles deseos por su madre. Después sus asocia­ ciones con su hijita y los francos deseos orales-incorporativos y sexua­ les respecto de la vulva de ella. Nuevamente un intento de desplazar su angustia hacia su bebé y vuelta a hacerle ver que huye de sus pro­ pios temores. Después la confirmación por su asociación con los mus­ los y el trasero de su amigo el artista. Y la confirmación final de vuelta al rojo (rojo Moscú) del traje de baño de su niña y el ansia de devorarla. La respuesta a la cuestión de qué es lo que está evitando la paciente, qué ocasionó el afecto doloroso que la enojó conmigo y con el análisis, es: trataba de evitar sus anhelos sádicos, homosexuales, orales, activos y pasivos respecto de su madre, su hija y de mí mismo. Tales eran los motivos de su resistencia. Dije anteriormente que al tratar de analizar el motivo de la resisten­ cia uno suele empezar por el intento de descubrir el afecto doloroso, porque éste suele ser más accesible al Yo consciente que el contenido que provoca el afecto doloroso. Esto no siempre es así y a veces el con­ tenido puede revelarse en la hora analítica antes de que estemos al tan­ to del afecto. Nuestra tarea consiste entonces en perseguir el contenido de la resistencia que, si tenemos éxito, iluminará el afecto. Empeza­ mos con el material que tenemos a la mano y de ahí pasamos a buscar lo que falta: procedemos de lo conocido a lo desconocido. El siguiente ejemplo ilustra cómo fue conocido el contenido de una resistencia antes que el afecto: Un paciente llega a su sesión después de haber estado yo fuera una semana. Informa que tuvo unas vacaciones maravillosas mientras yo estuve fuera. Ha­ bla con vehemencia de cómo hizo una breve gira por el campo, de cuán des­ cansado se sintió, qué bien estuvo con su mujer y sus hijos, cómo pudo hacer

mucho ejercicio físico y leer mucho. Y después, tras de haberme descrito du­ rante cinco minutos lo bien que la pasó en sus vacaciones, se queda sin tener qué decir y súbitamente calla. Yo guardo silencio. Se pregunta de qué había­ mos hablado antes de las vacaciones. Pausa. Se pregunta siyo lo recuerdo. ¿Re­ cuerdan los analistas lo que sus pacientes les dicen? Otra pausa. Se pregunta dónde iría yo y que haría en esos días. Se pregunta si fui solo o con mi esposa. Cree que yo parecía algo demacrado y pálido en la última sesión antes de mi ausencia. Recuerda ahora haberse preocupado algo por m i salud. Recuerda incluso haber pensado que tal vez yo muriera. Se pregunta si yo habría dejado el nombre de alguien con quien ir en caso de que me enfermara o muriera. Dice todo esto vacilando mucho, y con muchas pausas. Es evidente que se está resistiendo. Es también del todo evidente que lo que evita es hablar con mayor detalle y sentimiento de sus reacciones ante mi ausencia. Por eso le ha­ go frente diciendo: "Parece usted reacio a hablar verdaderamente de los dife­ rentes sentimientos que tuvo acerca de mí cuando me fui dejándolo a usted en la ciudad." A esto repone rápidamente que sintió mucho que lo dejara, y que eso ya le había sucedido otras veces con anterioridad. Su padre solía salir de vacaciones dejando solos en el hogar a él y a su madre. Después pasa a otros recuerdos, cuando él y su madre se fueron solos y dejaron al padre, cosa que entonces condujo a desear todo género de muertes a su padre. Al final de la hora está claro que los sentimientos dolorosos que trataba de evitar eran sus airados deseos de muerte y su decepción contra mí por haberlo dejado solo.

Propongo esta ilustración a manera de ejemplo de cómo el hecho que motiva la resistencia queda en claro a pesar de la resistencia y se con­ vierte así en el punto de arranque para el análisis de la resistencia. Esto conduce entonces a los afectos, impulsos, fantasías y recuerdos. Nuevamente debe subrayarse que al descubrir el hecho o afecto es­ pecífico que desencadenó la resistencia, en este caso el hecho, uno va de la resistencia a la historia de ese acontecimiento, afecto o fantasía particulares en la vida del paciente. Ya empiece uno por el afecto o el acontecimiento o la fantasía, al final llega a la historia de los afectos o acontecimientos o la fantasía. Si así se logra, el analista puede enton­ ces volver a la resistencia actual del análisis y señalar al paciente: "Sí... y mi partida parece haber provocado en usted una reacción semejante que usted teme contarme." Una vez más, el paciente comprende que las resistencias que se producen en el análisis son una repetición de los hechos que ocurrieron antes en la vida del paciente. Repitamos: las re­ sistencias no son un artificio de análisis, no son creaciones nuevas, sino repeticiones, reediciones de sucesos pasados. Una nota clínica de importancia que debe reiterarse en este punto es que la causa más frecuente de resistencia es la situación de trasferen­ cia. Todos los ejemplos clínicos que he citado lo corroboran, aunque

no siempre lo haya yo puesto de relieve. En igualdad de condiciones, o de oscuridad o ignorancia, de todo lo demás, uno tiene que buscar e i origen de la resistencia en las reacciones de trasferencia. Veremos esto más de cerca en el capítulo 3. 2 6 5 2 Interpretación del modo de resistencia A veces, al tratar de analizar una resistencia, no es el rumbo de explo­ ración más prometedor el afecto, el impulso ni el suceso causante. Puede ser que el modo de resistencia, el método o los medios de resistencia, ofrezcan el camino más fructífero para la investigación. Tal puede ser el caso si el modo de resistencia se repite con frecuencia, en cuyo caso tal vez nos las hallamos con un rasgo de carácter. Aunque el análisis del modo no suela ser el primer enfoque del análisis de la resistencia, los métodos típicos y habituales de resistencia tendrán que ser al final el sujeto del análisis, y a que este procedimiento es la puerta para el análisis de las llamadas defensas de carácter. Si el modo de resistencia es extraño y "no corresponde al carácter" del paciente, suele ser un acto sintomático y por lo general más fácilmente accesible al Yo razo­ nable del paciente. Los pasos para analizar el modo de resistencia son los mismos que hemos esbozado para otros aspectos de la resistencia. Ante todo tene­ mos que lograr que el paciente reconozca que determinado tipo de com­ portamiento es una resistencia. Esto puede ser sencillo o muy difícil, según sea la actividad egosintónica o ajena al Yo. Si el comportamien­ to de resistencia es un rasgo de carácter egosintónico, la cuestión estri­ ba entonces en averiguar cuán difícil sea hacer el comportamiento egodistónico; dicho de otro modo, si uno puede contar con la ayuda del Yo razonable del paciente y hacer que se una al analista en la con­ sideración de esa actividad com o resistencia (Fenichel, 1941, pp. 66-8). ¿Puede uno separar un Yo razonable del Yo que siente y ex­ perim enta el paciente y hacer así que éste explore la actividad en cuestión? La demostrabilidad dependerá de dos factores: primero, de la rela­ ción del Yo con la actividad, o sea de hasta qué punto sea egosintóni­ ca; y en segundo lugar, de la alianza operativa, o sea de hasta qué punto esté dispuesto el paciente a tom ar una actitud analítica. Cuanto más coherente, adaptativa y feliz parece una actividad al paciente, más difícil será persuadirle de que esa actividad es una resistencia. En nuestra so­ ciedad, por ejemplo, no es fácil hacer que una paciente considere su limpieza habitual en sus asociaciones libres y en su vida exterior como

algo analizable. La limpieza es una virtud en la sociedad norteameri­ cana, y por ella nos estiman y alaban en nuestra familia. El bombar­ deo de la comunidad anunciadora contribuye a hacer de la limpieza un ideal del Yo para muchas personas aun más adelante en la vida. Esto es muy diferente del intento de analizar una actividad más aje­ na al Yo. Por ejemplo, un paciente en una trasferencia hostil muy fuerte se duerme momentáneamente durante su sesión. A pesar de la actitud agresiva para conmigo, el paciente podría reconocer que el dormirse durante la sesión era una resistencia. La situación es más difícil cuando los factores de la realidad se mez­ clan con las resistencias inconscientes del paciente. Por ejemplo, una paciente pasa buena parte de su hora hablando de los peli­ gros de un ataque con bombas nucleares y de si sería aconsejable trasladarse al medio oeste, donde ella estaría más segura. Cuando insinué que tal vez ella se sentiría más segura alejándose de mí y del psicoanálisis, se enoja visiblemen­ te y calla. Después, me recuerda truculentamente que la gente está constru­ yendo refugios contra las bombas. Tras de una pausa reconozco que hay alguna posibilidad de un ataque nuclear, pero creo que sus reacciones son impro­ piamente intensas. La mayoría de los expertos son de opinión de que los refu­ gios no son protección suficiente y que tampoco el irse a otro lugar garantizaría su seguridad. Entonces la paciente empieza a hablar. Reconoce que sus temo­ res podrían ser desmesurados, pero nada más el pensar en una explosión ató­ mica la horroriza. Le digo que toda persona razonable teme la guerra atómica, pero que en ella debe haber algo que hace su temor tan fuerte como para pen­ sar en desarraigar su vida. Lentamente, la paciente empieza a hacer asociacio­ nes, sus pensamientos la llevan a su infeliz matrimonio, a sus años de frustra­ ción e inhibición y su deseo de "salir de su sistema", de empezar una vida nueva. Ahora estoy en condiciones de demostrarle que es la rabia acumulada dentro de ella la que amenaza estallar. Eso es lo que le hace parecer tan inmi­ nente la explosión nuclear, y hace subir su temor de punto hasta convertirlo en terror. La paciente parece entender y en varias sesiones subsiguientes labo­ ramos productivamente con este asunto. Quiero hacer aquí una pausa para subrayar un punto técnico pe­ queño pero importante. Siempre que los factores de la realidad com­ ponen una resistencia, hay que reconocer debidamente esos factores (Marmor, 1958). Si no se hace así, el paciente se aferrará tanto más tercamente al elemento de realidad de la resistencia y pasará el tiempo tratando de convencer al analista de la lógica de su argumentación. Nó­ tese cómo mi paciente sacó a colación los refugios antibomba cuando quise interpretar su fuga al medio oeste como una huida del análisis. Sólo después de haber yo reconocido que había algo de realidad en su

|emor PU(io empezar a laborar conmigo, formar una alianza de trabaHasta entonces, su angustia por la bomba nuclear era egosintónica. i reconocimiento del factor realidad favoreció la formación de una alianza de trabajo y entonces el temor a la explosión nuclear, al menos en su intensidad, se hizo ajeno al Yo en ella, que pudo entonces labo­ rar con eso como con un problema interno y al fin reconoció que la fuga al medio oeste era una resistencia de trasferencia. Una vez ha reconocido el paciente el aspecto resistencia de su com­ portamiento, nuestra siguiente tarea es la aclaración o clarificación. Bus­ camos entonces la pauta de comportamiento fuera del análisis y a con­ tinuación perseguimos la historia y el objetivo de esa actividad. ¿Qué ocurrió en la vida del paciente que le hizo adoptar ese modo de resis­ tencia? Volvamos con el profesor X, el que comunicaba sus sueños de una manera "revuelta" (véase sección 2.6.4).

£

E[ profesor X contaba cómo leía los libros de un modo "revuelto" y así hacía también su trabajo. N o podía estudiar sentado a una mesa sino acostado caminando! Esto resultó comprensible cuando supe que su padre había sido un maestro muy conocido, que había preparado a su hijo para seguir sus hue­ llas. El mozo quería rebelarse porque tenía sentimientos hostiles, de celos y ri­ validad hondamente asentados contra su padre, y su modo de trabajar era una manifestación de despecho y desafio. Pero también sentía por su padre profun­ do amor, de fuerte impronta anal y oral pregenitales. Temía acercarse mucho a su padre porque eso significaría penetración y absorción anal y oral. Su his­ toria reveló que a su padre le gustaba hacer el papel de médico cuando el pa­ ciente estaba enfermo. El padre le solía tomar la temperatura rectal, adminis­ trarle enemas, darle toques en la garganta, etc. El comportamiento "revuelto" era también una manifestación de su lucha contra la identificación con el pa­ dre, puesto que esa identificación equivalía a ser devorado y aniquilado. Re­ presentaba la vuelta de los anhelos reprimidos de fusión y pérdida de los lími­ tes del Yo (véase Greenson, 1954, 1958a; Khan, 1960).

Otro paciente científico solía describir todas sus experiencias con un tono muy desapasionado y con términos técnicos. Entraba induso en de­ talles muy íntimos acerca de hechos sexuales, pero sin dar jamás seña­ les de emoción. Nunca vacilaba ni se mostraba ansioso, su informa­ ción era siempre mecánica y completa. Traté de hacerle ver que omitía todas sus reacciones emocionales con el empleo de tecnicismos y la des­ cripción de los hechos como si se tratara de comunicar un experimento impersonal. Era un observador frío y desapegado que informaba a un colega científico, no un paciente que relataba una experiencia íntima a su terapeuta. Durante mucho tiempo, el paciente se justificó diciendo que lo im-

portante eran los hechos, no las emociones. Luego pude demostrarle que las emociones tam bién son "hechos", pero que él era adverso a reconocer esos "hechos" acerca de sí mismo. El paciente comprendió entonces que cuando me hacía sus comunicaciones soslayaba las emo­ ciones porque le parecía vergonzoso que un científico adulto tuviera sen­ timientos. Además reconoció también que ocultaba sus emociones a los demás, aun a su esposa en sus relaciones sexuales. Este comportamiento lo hacía datar él de su infancia, cuando su padre, ingeniero, manifesta­ ba desprecio por las personas emotivas, a las que consideraba débiles y poco consistentes. Al final el paciente acabó por reconocer que consi­ deraba la manifestación de las emociones equivalente de la incontinen­ cia y la pérdida del dominio de sí. Para él frialdad era igual a limpieza, y calor emocional igual a suciedad y descontrol. El análisis del modo de resistencia, en casos como éste, sólo resulta posible cuando el paciente ya no puede justificar su empleo del método en cuestión. Tenía que hacerse egodistónico antes de disponerse a pro­ seguir el análisis de su antiguo y habitual modo de comportarse. Al paciente arriba descrito le costó más de un año llegar a cambiar de ac­ titud acerca de su modo desapasionado de hablar. Aun cuando logra­ mos averiguar que ese modo de comportamiento databa de conflictos infantiles relacionados con los hábitos de higiene excrementicia y con impulsos sádicos anales, no consiguió mantener una alianza de trabajo sólida. Sus angustias subyacentes acabaron por adquirir un tono paranoide y le privaron de motivación genuina para seguir con el análisis. Estaba dispuesto a dejarse analizar sólo si podía seguir igual en lo esen­ cial y emocionalmente inconmovible. Acabamos por convenir en dejar el análisis. 2 . 6 . 5 . 3 ^Lecapitulaáón

Si recapitulamos ahora los procedimientos generales en el análisis de la resistencia podremos delinearlos del modo siguiente: 1] R econocer la resistencia. 2] Señalar la resistencia al paciente. a] Hacer que la resistencia se vuelva demostrable esperando que se den varios casos. b] Intervenir de modo que se incremente la resistencia; contri­ buir a que se haga demostrable. 3] Aclarar los m otivos y modos de la resistencia. a] ¿Qué afecto doloroso específico hace resistente al paciente?

¿y

¿Qué impulso instintual concreto ocasiona el afecto doloroso en este momento? ej ¿Qué método y modo emplea exactamente el paciente para ma­ nifestar su resistencia? 4 Interpretar la resistencia. a] ¿Qué fantasías o recuerdos ocasionan los afectos e impulsos en que se sustenta la resistencia? b] Perseguir la historia y los fines inconscientes de estos afectos, impulsos o acontecimientos dentro y fuera del análisis, y en el pasado. 5] Interpretar el m odo de resistencia. a] Perseguir éste y otros modos de actividad semejantes dentro y fuera del análisis. b] Trazar la historia y los fines inconscientes de esta actividad en el presente y el pasado del paciente. 6] Traslaboración. Repeticiones y elaboraciones de los pasos 4] a] y b] y 51 a] y b]. Importa comprender que sólo un pequeño fragmento de esta labor puede realizarse en una sesión dada. Muchas sesiones terminan con la vaga convicción solamente de que hay alguna resistencia operando, y todo cuanto uno puede hacer hacia el final de una sesión así es hacer al paciente la observación de que parece estar evitando o rehuyendo algo. A veces uno puede poner en claro sólo el afecto, y eso incomple­ tamente; a veces sólo el antecedente histórico, otras sólo el modo. Siem­ pre que sea posible y cuanto sea posible se intenta explorar las evitacio­ nes con el paciente, probar hasta dónde puede llegar el paciente con utilidad y significación en una hora dada de este sondeo. El celo del analista por la exploración y el descubrimiento de los fenómenos in­ conscientes debe desempeñar un papel secundario respecto de lo que pueda resistir y utilizar el paciente. Este no debe ser traumatizado ni se le debe dejar dedicarse a una exploración retozona y juguetona de las resistencias. Importa no interpretar las resistencias prematuramente, porque eso sólo conduce a que el paciente racionalice o intelectualice, o a que ha­ ga un certamen intelectual de la interpretación. En uno u otro caso priva a la experiencia de impacto emocional. Y así se añade a las resistencias en lugar de reducirlas. El paciente debe tener la oportunidad de sentir las resistencias, de convencerse de su fuerza y su tenacidad. Conviene saber cuándo hay que ser activo y cuándo pasivo en la labor analítica. La demasiada paciencia puede dejar que el paciente pierda un tiempo

valioso en que podría laborar eficazmente. La demasiada actividad pue­ de interferir con la capacidad de ser activo del paciente o bien dar sa­ tisfacción a sus deseos pasivos; también puede removilizar sucedidos cuando el paciente esté desapercibido y provocar así una situación trau­ mática. Y sobre todo, la demasiada actividad puede hacer que se rehu­ ya ei impacto emocional y el análisis de la resistencia se vuelva juego de adivinanzas (véase Freud, 1914c, p. 155, 441-2; Fenichel, 1941, pp. 36-43). Es importante además no coadyuvar a la resistencia del paciente em­ pleando el mismo género de resistencia que él. Si está callado, uno de­ be tener cuidado de que el silencio propio no sea una contrarresistencia. O si emplea un lenguaje ampuloso, obsceno o manido, hay que evitar seguirle en esa resistencia o hacer lo contrario. Lo que conviene es ser inequívoco e ir al grano, sin tosquedad, jugueteo provocativo ni reproches. Los pasos y el orden que siguen varían según la sesión o el paciente. Uno puede seguir sólo el camino que parece más prometedor en la ex­ ploración en un momento dado. Hay que estar siempre atento y dis­ puesto a cambiar de enfoque, o a seguir con él si parece adecuado. El aliado indispensable del analista en esta tarea es el Yo razonable del paciente. Debe estar presente o deben convocarlo las intervencio­ nes del analista; de otro modo, tiene uno que esperar a que amainen las tormentas emocionales y vuelva el Yo razonable. Esto puede expre­ sarse en función de la relación con el analista. Ha de haber una alianza de trabajo presente o evocable antes de embarcarse en el análisis pro­ fundo de la resistencia. Es condición sine g u a non de la interpretación (Greenson, 1965a). Esto lo ilustraremos en detalles en el capítulo 3. Finalmente, conviene comprender que por muy diestra y acertada­ mente que labore uno con las resistencias, éstas retomarán. Debemos recordar lo que dijo Freud de que la resistencia se hallará a cada paso, en cada aspecto, en cada sesión del análisis, hasta que éste termine. Es necesaria la traslaboradón para que una resistencia dada pierda su patogénesis. El análisis de resistencias no es un rodeo sino una parte vital y necesaria de todo análisis.

2 .6 .6

PROBLEMAS ESPECIA LES EN EL ANÁLISIS DE RESISTENCIAS

2 .6 .6 .1 Las resistencias de las primeras sesiones A. 1 empezar el análisis, en las primeras sesiones, cuando el analista ha

reconocido una resistencia y se la ha mostrado al paciente, antes de proceder a la exploración del motivo o el modo de la resistencia, hay que considerar la interpolación de los siguientes pasos. 1. Debe decírsele al paciente que la resistencia es una actividad su­ ya. Es una acción que ejecuta inconsciente, preconsciente o conscien­ temente (Fenichel, 1941, p. 35). No es algo que le sucede al paciente pasivamente, aunque él quizá lo sienta así. Esto tiene su importancia porque muchos pacientes sienten sencillamente que tienen una resis­ tencia, como quien dice que les sobreviene, y propenden a sentirse per­ didos o resignados. Yo he comprobado que es bueno educarlos en este punto. Por ejemplo, un paciente me dirá que su cerebro está en blanco. Al cabo de cierto tiempo de esperar he descubierto que es bueno comuni­ car a mis pacientes que el cerebro parece vacío sólo cuando uno está tratando de evitar o rehuir algo. Entonces les digo que dejen flotar sus pensamientos a la deriva con la noción "estoy evitando algo" y que digan lo que se les ocurra. Inevitablemente aparecerán algunas asocia­ ciones. Puedo acentuar aún el punto recordándoles que su cerebro no está como en blanco cuando están acostados tranquilamente en su ca­ sa, o cuando se permiten divagar mientras van manejando un automó­ vil. Y que igual debe ser aquí, a menos que algo se oponga e impida que las cosas lleguen a su mente o les impida a ellos descubrirlas al paso. 2. Debe decírsele al paciente en un momento apropiado que el des­ cubrimiento y análisis de la resistencia son partes importantes, noto­ rias y respetables del psicoanálisis. La resistencia no es un error, una falta ni una debilidad del paciente. No tiene que sentirse criticable ni rechazado por tener resistencias. Naturalmente, es de capital impor­ tancia estar seguro de su propio tono de voz cuando se le señala la re­ sistencia al paciente. Las palabras del analista quizá digan al paciente que está muy bien tener resistencias, pero si el tono es de reproche, las palabras pierden su significado. Hay que hacer comprender al pa­ ciente que el análisis de la resistencia es una parte necesaria, inevitable y fructífera del procedimiento psicoanalítico. Después de haber conseguido analizar algún aspecto de una resis­ tencia al principio de un análisis, trato de convencer de la validez de la idea de que el análisis de la resistencia es fructífero y conveniente. Creo que estas intervenciones son importantes en las primeras sesio­ nes porque contribuyen a crear cierto ambiente en la situación analíti­ ca. Quiero que mi paciente se sienta con derecho a conocer ciertas co­ sas de lo que pasa en el análisis, para que sepa que es mi colaborador en la situación analítica. Quiero facilitarle la formación de una alianza

de trabajo. No quiero que se sienta como un niño, que ha de estar a oscuras, ni que yo soy un experto muy por encim a de él. No deseo crear una atmósfera autoritaria, misteriosa ni paternal. Deseo que sea una situación entre dos adultos serios que laboran arduamente, uno necesitado de ayuda y otro experto, pero ambos igualmente serios y responsables en su cooperación. Y deseo proporcionarle cuantos me­ dios educacionales pueda necesitar para ayudarle a ser un paciente ana­ lítico, para ayudarle a laborar en el análisis. No quiero convertirlo en analista, pero sí hacer que conozca algunos aspectos del proceso de ser analizado después de haberlos vivido, con el fin de que pueda cooperar conmigo lo mejor de que sea capaz conscientemente. Ampliaremos es­ te punto en la sección 3.5 y en el tomo Cuando un paciente descubre en sí no sólo que se resiste sino a qué podría deberse, o por qué lo hace, nota que ha dado un paso impor­ tante en el análisis. Oímos decir a menudo que un paciente está "en análisis". Creo que eso se refiere a la situación arriba explicada. Signi­ fica que una parte del Yo del paciente, el Yo observador y razonable, tiene ahora la facultad de echar por su cuenta de vez en cuando una m irada a la parte que siente y experimenta de su Yo y de laborar en calidad de aliado del analista, o sea de identificarse temporalmente con el modo de trabajar de éste. Se ha fundado temporal y parcialmente una alianza de trabajo. De ninguna manera significa esto que él puede analizar cabalmente sus propias resistencias, pero al menos conoce la importancia del análisis de las resistencias y adopta una actitud analíti­ ca frente a ellas, en lugar de tratar de evitarlas, ocultarlas o disimularlas. En las primeras sesiones tengo buen cuidado de no emplear la pala­ bra resistencia sino frases como está usted evitando, rehuyendo, esqui­ vando, haciendo regates, andando a las vueltas, ocultándose, jugando al escondite, etc. Aunque la palabra resistencia es del lenguaje corrien­ te, también es un tecnicismo, y trato de evitar su empleo. 3. En las primeras sesiones pongo empeño en preguntar al paciente cómo se sentía mientras iba describiendo algún acontecimiento en su visita. Lo hago para acostumbrarlo a introducir sus emociones y sus reacciones físicas en sus asociaciones. De modo semejante, le pregunto qué se imaginaba mientras estaba en marcha cierta actividad, para que vaya adquiriendo conciencia de la importancia que tiene la vida de su fantasía. Los tres procedimientos arriba descritos tienen en común el objetivo de favorecer la formación de una alianza de trabajo entre el Yo razo­ nable del paciente y el Yo analizante del analista. Esto se describirá más detalladamente en los capítulos 3 y 4 y en el volumen u.

2 . 6 . 6 . 2 R esistencia a la resistencia

En la práctica clínica suele uno descubrir que "la" resistencia no con­ siste en una sola fuerza que se opone a un contenido. En realidad, la resistencia puede componerse de más de una fuerza de oposición, dis­ tribuidas en capas diferentes. Además, lo que es resistencia en un caso puede ser lo rechazado en otro caso, ya que la resistencia es un concep­ to relativo (véase sección 2.4.1). Por ejemplo, un paciente dice triviali­ dades porque le da vergüenza estar callado, y revelar que no tiene na­ da que decir. Tenemos entonces dos evitaciones en obra: huye de algo que le hace callar y disimula el silencio diciendo trivialidades. En este ejemplo trata el silencio como si fuera un impulso prohibido. Esta si­ tuación la denominamos resistencia a la resistencia (Breuer y Freud, 1893-5, p. 279, 116; Fenichel, 1941, p. 62). El empleo de trivialidades por el paciente es la resistencia más super­ ficial y debemos tratarla primero. Nuestra prim era tarea será enton­ ces cercioramos de que el paciente se avergüenza de estar callado. So­ lamente después de esto podemos proceder al análisis de las razones que hay para el silencio subyacente. Una de las causas típicas de este género de resistencia es el deseo del paciente de ser un "buen" pacien­ te, o sea el favorito. El paciente tiene la impresión errada de que los "buenos" pacientes no tienen resistencia. Y así el silencio que estaba encubriendo tenía una asociación instintual. Sucede eso con frecuencia al comenzar un análisis. Otros pacientes se avergüenzan de estar eno­ jados o temer enojarse o ser sexuales, etc., y tratan de disimular el si­ lencio que podría indicar las emociones subyacentes. Otra causa frecuente de resistencia a la resistencia es la reacción a un insighi nuevo y doloroso. El paciente tal vez trate de encubrir su enojo o su angustia ante un nuevo descubrimiento buscando ansiosamente pruebas confirmatorias para acallar interpretaciones ulteriores. Por ejemplo, al empezar un análisis señalé al paciente por primera vez sus sen­ timientos competitivos, de rivalidad entre hermanas, con sus colegas en el tra­ bajo. Reaccionó coincidiendo rápidamente conmigo y no tardó en hallar unos cuantos ejemplos más en su vida cotidiana y su pasado. Pero a la sesión si­ guiente, después de una rápida ráfaga de información confirmatoria que conti­ nuaba la de la sesión anterior, quedó callado. Parecía inquieto por su silencio y explorando la situación descubrí que buscaba desesperadamente nuevo ma­ terial para ocultar el hecho de que le dolía mi interpretación y la temía. Le dolía porque sentía como que si yo lo supiera le haría perder su fantasía de ser mi paciente favorito. Trataba de ocultar el deseo de ser mi preferido hundiéndose rápidamente en material doloroso, como si no le im portaran mis reacciones.

Si revisamos la situación de resistencia de este paciente la hallare­ mos estructurada del siguiente modo: un nuevo insight ocasiona dolor, resentimiento y angustia para conmigo. El paciente teme revelar su enojo conmigo porque eso le haría perder su posición de favorito. Trata de hacer a un lado su hostilidad y busca material de un modo reactivo, contrafóbico, como si dijera: "No me importa lo que descubras de mí; lo que importa sólo es el buen trabajo." Pero el nuevo material se ago­ ta porque el resentimiento oculto busca descargarse y pide ser oído. El paciente se siente también culpable por engañarme y el silencio es asimismo una forma de autocastigo. De una manera general, he hallado que los pacientes ocultan sus re­ sistencias por dos razones principales: (1) Porque los avergüenza o asusta la revelación de un estado de resistencia. Resistencia significa defecto y tendrá por consecuencia castigo o pérdida de amor. (2) Porque te­ men el descubrimiento de una situación causante de resistencia... por lo general para evitar un material que parece podría producir una reac­ ción hostil de trasferencia. Son pacientes que temen enojarse y con fre­ cuencia tratan de ocultar su enojo con lo contrario: lisonja y docilidad. Buenos ejemplos son los candidatos en entrenamiento que evitarán men­ cionar una reunión donde yo dije algo desacertado o hablarán sólo de aquello con que concuerden y se saltarán el resto. Puede haber constelaciones aún más complicadas de resistencia a las resistencias y contenidos diversos. Veamos el siguiente ejemplo clínico de una sola sesión. Un paciente empieza su hora repitiendo con bastante ligereza que su hijita de tres años de edad está enferma, pero que no desea hablar de ello porque no quiere dejarse deprimir. A continuación suelta un chorro de parloteo acerca de anodinos sucesos cotidianos. Como no da señales de volver a la enfermedad de la niña, intervengo y digo: "¿Por qué tiene usted que evitar el hablar de la enfermedad de su hija?" Responde irritado: "¿Por qué no me deja usted en paz? ¿Por qué no cesa de acuciarme?" Y así sucesivamente. Quedo callado. Lentamente empieza a hablar de la enfermedad de su hija, de cómo llamaron a consulta un médico, que les dijo que tal vez necesitara una intervención qui­ rúrgica, y cómo le espantaba esa posibilidad, por miedo de que pudiera morir la niña. Se retuerce en el diván dolorosamente. Por las mejillas le resbalan ca­ lladas lágrimas, que ni siquiera trata de enjugar. Sigo en silencio. El paciente hace una pausa momentánea y grita: " ¡Quisiera estar m uerto! ¡Quisiera m a­ tarme!" Silencio. Intervengo ahora y digo: "Entiendo perfectamente que us­ ted se preocupe por su hija, pero no por qué se detesta tanto." Entonces, el paciente revela cuán culpable se siente respecto de la pequeña, que lo frustra porque quiere más a su madre, que lo decepciona por no ser hombre, y él la

descuida, eso es todo cuanto hace, y merece morir... pausa... "además, a na­ die le importo nada de todos modos". Si revisamos esta sesión veremos cuán complicadas son las resisten­ cias: la evitación desenvuelta del asunto deprimente, el enojo contra mí por acuciarlo, sus temores acerca de la pequeña encubriendo su sen­ timiento de culpabilidad para con ella, encubriendo su identificación con la niña no deseada, con un reproche para mí por colofón. Esta se­ sión ilustra cómo se emplean diversas resistencias contra contenidos di­ ferentes, y cómo un contenido puede servir para ocultar otro conteni­ do yacente aún m ás hondo. El concepto de traslaboración atañe no sólo al descubrimiento de las mismas resistencias en situaciones diferen­ tes y en otros tiempos y lugares sino también al descubrimiento de la gran diversidad de resistencias que se aplican al rechazo de un impul­ so, un recuerdo, una experiencia dados. Veremos esto con mayor de­ talle en el volumen u. 2 . 6 . 6 . 3 Elsecreto

Nuestra tarea en el análisis suele consistir en descubrir los secretos in­ conscientes del paciente, que no tiene conciencia de los recuerdos ocul­ tados; son secretos para su Yo consciente. Aunque puede tener resis­ tencias inconscientes y preconscientes a nuestras exploraciones, por lo general está de parte del análisis, al menos conscientemente. Pero ocu­ rre a veces que un paciente trate conscientemente de ocultar al analista cierto material. En la mayoría de los casos, esta ocultación consciente y deliberada es pasajera y suele superarla el paciente mismo... que en­ tonces confiesa su secreto. Es muy frecuente que esto suceda dentro de una sola hora analítica. Pero hay pacientes que mantienen su secre­ to durante largos períodos de tiempo y no pueden superar esa resisten­ cia consciente sin nuestra ayuda. Vale la pena discutir algunos de los problemas especiales que plantea al análisis del secreto, porque si éste no cede al análisis, o si no se maneja debidamente, puede peligrar todo el análisis. El trabajo de Alfred Gross (1951) al respecto debe ser leído por el estudioso. Hay unos cuantos principios fundamentales que deben ponerse espe­ cialmente de relieve en lo tocante al método analítico para manejar los secretos. Ante todo, no puede hacerse ninguna concesión en cuanto a nuestra actitud de estar decididos a analizar todos los hechos psíquicos significantes que se producen dentro del paciente. El secreto, por su misma naturaleza secreta, es un hecho psíquico significante y tiene que

ser analizado. En esto no caben componendas. Freud (1913b, pp. 135fi) manifestó esta opinión con toda claridad al exponer que si el psico­ analista hubiera de permitir algún secreto de cualquier género, todos los recuerdos, pensamientos e impulsos tabúes se esconderían en ese refu­ gio y escaparían al análisis. Establecía la comparación con lo que suce­ dería en un pueblo si la policía dejara que algún rincón se convirtiera en asilo donde ella no ejerciera su poder. Todos los bribones del lugar acabarían por reunirse allí y no podrían ser capturados. Contaba Freud su experiencia personal de haber intentado analizar a un alto funcio­ nario del gobierno a quien permitió dejar fuera del análisis ciertos se­ cretos de Estado. En tales condiciones resultaba imposible llevar a ca­ bo el análisis. Muchos pacientes tratan de hallar un pretexto para te­ ner secretas ciertas cosas. Dirán, por ejemplo, que no pueden mencio­ nar nombres porque sería indiscreto, porque no se debe involucrar a personas inocentes, etc. La menor concesión de secreto, por cualquier razón que sea, es incompatible con la situación analítica. Un secreto permisible significa el fin de todo análisis eficaz. Estoy en condiciones de confirmar las apreciaciones y conclusiones de Freud con 'algunas experiencias que tuve durante la segunda guerra mundial. Yo estaba encargado de una sección de recuperación de com­ bate en un hospital de la fuerza aérea, donde era mi obligación tratar entre otros a un grupo de oficiales y soldados fugados de los campos de prisioneros del enemigo. Pero aquellos hombres tenían instruccio­ nes de Washington de no revelar a nadie cómo los había ayudado a fugarse la resistencia clandestina. Se hacía eso para proteger a los miem­ bros de la resistencia, que proseguían su valiosa labor. Aquellos fuga­ dos padecían estados de angustia muy variados y neurosis traumáticas y necesitaban urgentemente un tratamiento. Pero era imposible apli­ carles una psicoterapia eficaz mientras se sintieran obligados a tener secretos ciertos datos. Los nombres de los resistentes clandestinos no tenían importancia en la historia de aquellos hombres, pero el hecho de que se sintieran justificados en retener la información viciaba el tra­ tamiento. Por fortuna recurrí a un psicoanalista que era jefe del servi­ cio de Psiquiatría, el coronel John Murray, quien concertó con Wash­ ington que algunos psiquiatras en cada puesto pudieran laborar con material ultrasecreto. Así se les comunicó a los pacientes, y sólo enton­ ces fue posible aplicarles una psicoterapia eficaz. Nuestra actitud básica es que no deben hacerse concesiones en lo to­ cante a secretos: hay que analizarlos. Pero también importa compren­ der que es un error recurrir a la coerción, las amenazas o los ruegos para que el paciente cuente su secreto. Es tan impropio obligar a los

pacientes a renunciar a sus secretos como permitir que los guarden. La actitud analítica es que debemos tratar de analizar los secretos co­ mo haríamos con cualquier otra forma de resistencia. Tenemos la mis­ m a determinación y la misma paciencia. Podremos comprender que el paciente tiene un secreto consciente, pero sabemos que son los facto­ res inconscientes los que hemos de analizar antes de que el paciente pueda revelar su secreto. El paciente conoce el contenido del secreto, pero no tiene conciencia de las importantes razones que hacen necesa­ rio mantenerlo callado. Nuestro método será averiguar el motivo del secreto. Digámoslo concretamente. Un paciente me dice que hay algo que no puede comunicarme y que no me comunicará. Mi respuesta es és­ ta: No me diga cuál es su secreto pero dígame por qué no puede hablar­ me de él. Es decir: busco el motivo, no el contenido del secreto. Es un método semejante a los procedimientos que esbocé para la práctica del análisis de los motivos que pueda tener la resistencia. Yo pregunta­ ría al paciente qué sentiría si hubiera de contármelo. Si pudiera imagi­ nar que me lo había revelado, cómo se sentiría. Y proseguiría pregun­ tándole: "¿Cómo cree usted que reaccionaría yo si me lo revelara?" Es decir, rastrearía los afectos y fantasías dolorosos que el material secreto suscita en el paciente, incluso la fantasía trasferencia' dolorosa. A continuación investigaría la historia de esa situación dolorosa de trasferencia en su vida pasada, o sea, si eso ya le había suce­ dido antes. Querría citar un sencillo ejemplo clínico de los puntos arriba mencionados: una paciente, en los seis primeros meses del análisis, me dice que hay una palabra que por más que haga no se decide a pronunciar. Esta paciente suele ser coo­ perante y veo que lucha consigo misma para decir la palabra. Quedo callado un rato y después, viendo que no consigue comunicarse, le pregunto: "¿Cómo se sentiría si hubiera pronunciado la palabra?" Dice que se sentiría deshecha, aplastada. Se sentiría como un reptil bajo un peñasco, como un insecto, un insectillo sucio y feo. No tengo necesidad de seguir preguntando acerca de su fantasía de trasferencia porque espontáneamente reanuda: "Le daría asco, me odiaría usted, quedaría tan disgustado y afectado que me rogaría que saliera." Quedo callado. La paciente prosigue: "Es ridículo. No obraría usted así... pe­ ro yo así lo siento. Reacciono como si la palabra lo trastornara a usted." No digo nada. La paciente prosigue y me cuenta la primera vez que recuerda ha­ ber dicho esa palabra en su casa. Estaba comiendo con su madre y dijo la pala­ bra por broma, chistosamente. Su madre quedó desagradablemente sorprendi­ da y se manifestó asqueada. Mandó a la niña, entonces de nueve años, irse de la m esa y lavarse la boca con jabón. La paciente tenía una idea de que la

palabra era "sucia", pero se espantó ante la reacción de su madre. E n este momento, la paciente está en condiciones de decirme la palabra secreta: se tra­ ta del obsceno "joder". Aunque la paciente pudo a partir de este momento emplear la palabra "jo­ der" en el análisis, la descripción clínica que queda expuesta no puso fin al análisis de su secreto. El hecho de que la palabra le fuera dicha a su m adre en broma y como para molestarla tenía también connotaciones importantes. La palabra "joder" estaba además asociada a muchas fantasías sexuales y sá­ dicas orales y anales (Stone, 1954a). De todos modos, a partir de entonces, la palabra "joder" no fue un secreto consciente; y buscamos los factores incons­ cientes que la habían vuelto tan aborrecible.

Esta sucesión de hechos es bastante típica. Cuando uno ha analiza­ do el motivo del secreto, junto con las fantasías trasferenciales y los afec­ tos dolorosos, el paciente suele estar en condiciones de confesar el se­ creto. Pero los problemas técnicos del análisis de los secretos no termi­ nan ahí. El secreto es algo íntimo e importante para el paciente, por muy trivial que pueda parecer cuando se expone a la luz del día. Para el paciente, decir al analista un secreto es revelar algo extremadamente personal y precioso. La información ha de tratarse con todo respeto y delicadeza, pero hay que seguir analizándola. Después de descubierto un secreto puede uno seguir dos caminos, y la elección depende de las reacciones del paciente. Podemos explorar la reacción del paciente al haber descubierto su secreto o investigar el contenido de éste. Con frecuencia, los dos caminos se cruzan. Volvamos a la m ujer que no podía decir la palabra "joder". Finalmente, co­ mo queda dicho, pudo exponerme esa palabra después de cierta labor en tomo a su sensación de turbación. Después de dicha la palabra, quedó en silencio, y yo aproveché la ocasión para preguntarle por él. Ahora estaba reaccionando a su pronunciación de la palabra "sucia". Se sentía como si hubiera defecado en mi presencia; yo la había visto en el acto de mover sus intestinos. A eso equivalía su confesión del secreto. Para ella, el debate con el secreto equivalía a su empeño en ocultar sus acti­ vidades de higiene, excrementicia. No era gazmoña para tratar de sus activida­ des sexuales, pero sí en extremo reservada cuando se trataba del excusado, so­ bre todo de cosas anales. Su madre había sido muy estricta con la higiene del excusado y la niña había recibido la impresión de que todas las funciones de eliminación eran feas y había que tenerlas secretas... porque si no uno resulta­ ba asqueroso y repulsivo. Sobre todo en lo tocante a los ruidos del excusado, que eran para ella lo más desagradable. El haberme dicho su secreto era como haber soltado gases ruidosamente en mi presencia, situación sumamente dolorosa para la paciente.

El análisis ulterior de su secreto se produjo unos días después, y hubo mu­ chas alusiones a él en los años siguientes. Me refiero al análisis del contenido: en este caso el análisis de lo que la palabra "joder" significaba para ella. "Jo­ der" era su idea infantil de lo sexual: unión edípica, unión anal, unión oral. Era los sonidos y los olores del coito de los padres, con sus actividades excre­ menticias, y era la sensual mamada del pecho materno por un niño. Contenía también un componente agresivo primitivo en todos estos niveles (véase Stone, 1954a; Ferenczi, 1911).

Analizar un secreto es cosa muy difícil pero muy provechosa para el análisis. En general, los secretos están relacionados con las secrecio­ nes. Siempre contienen algún matiz anal o uretral, y se consideran ver­ gonzosos y repugnantes, o lo contrario, es decir algo muy valioso, que se debe atesorar y proteger. Los secretos también están relacionados con las actividades sexuales secretas de los padres, que el paciente repi­ te por la identificación y que hace para desquitarse en la situación de trasferencia. Además de todo esto, en el secreto y la confesión siempre entran problemas de exhibicionismo, escoptofilia e incitación. El secreto entra inevitablemente en la situación de trasferencia como forma espe­ cial de resistencia. Tenemos que interrumpir la sección dedicada a las resistencias espe­ ciales por varias razones. Algunos problemas especiales de técnica son demasiado complejos para estudiarlos con provecho tan pronto en esta obra, y los dejaremos para después. Me refiero a la actuación, las resis­ tencias de carácter y el paciente callado, así como a las resistencias que se complican con una actividad que contenga importante satisfacción del Ello, o sea ciertas resistencias masoquistas, resistencias de pantalla y tam bién la resistencia denom inada "viscosidad de la libido". En la sección 3.8, dedicada a las resistencias de trasferencia, vere­ mos otras formas especiales de resistencia, porque el elemento trasfe­ rencia es de importancia decisiva. En relación con la interpretación exa­ minaré las resistencias debidas a dosificación, elección del momento o tacto de la interpretación impropios, así como las resistencias que pre­ ceden o siguen a unas vacaciones y después del contacto social de ana­ lista y paciente, etc. (véase tomo u).

2 .6 .7

D ESVIA CIO NES EN LA TÉCNICA

Habiendo examinado el procedimiento general así como algunos pro­ blemas especiales en la técnica de análisis de las resistencias nos pare­

cerá útil contrastar el punto de vista aquí presentado con dos métodos diferentes. Melanie Klein y Franz Alexander son los jefes de dos es­ cuelas de psicoanálisis que difieren mucho en algunos aspectos de la posición clásica, tanto en la teoría como en la técnica. Aunque esta obra está consagrada ante todo a exponer la técnica psicoanalítica llamada clásica, una descripción breve de estos dos sistemas, divergentes pero importantes, tal vez ilumine algunos de los puntos esenciales expues­ tos. Ambas escuelas de pensamiento han conseguido hacer algunas apor­ taciones valiosas al psicoanálisis, aunque también hayan sido causa de grandes controversias. Por estas razones, el estudiante debe conocer sus obras básicas (véase Klein, 1932; Klein e t al., 1952, 1955; Alexander e t al., 1946). Aquí sólo puedo dar una versión muy condensada de sus modos de ver el análisis de las resistencias. Ante todo, llama la atención que la palabra "resistencia" esté total­ mente ausente en el índice de las dos primeras obras mencionadas de Klein y que sólo dos veces se halle en la tercera. Mas si leemos los di­ versos ejemplos clínicos, podemos deducir que Klein y sus partidarios reconocen que a veces sus pacientes están en oposición al procedimien­ to analítico. Pero este hecho clínico no se trata como yo hice en las pá­ ginas anteriores. No se hace ningún intento de formar una alianza de trabajo o terapéutica con el Yo razonable del paciente para hacerle re­ conocer y entender el motivo, el modo o la historia de su resistencia (Zetzel, 1956). Todas las resistencias se interpretan inmediatamente en función de los impulsos instintuales subyacentes que el analista tradu­ ce en fantasías específicas y detalladas, aunque conciernan a tiempos preverbales. Las pruebas clínicas en favor de sus interpretaciones ana­ líticas son a mi parecer notablemente endebles; raramente presentan un material detallado de casos; y las interpretaciones son extrañamen­ te semejantes en paciente tras paciente. Se tiene la impresión de que la historia individual del paciente ha influido poco en la evolución per­ sonal y en la neurosis. Citaré como ejemplo algún material clínico de un trabajo de Thorner (1957, pp. 286-7) en una compilación reciente de obras kleinianas. Presenta a un paciente con angustia de examen médico y otros sínto­ mas que comunica un sueño (arañas rojas que entran y salen de su ano) y el doctor que lo examinó dijo al paciente que no veía nada malo en él, a lo que replicó el paciente: "Es posible que usted no vea nada, doctor, pero ahí están de todos modos." El analista kleiniano trata este sueño con la interpretación de que el paciente se siente perseguido por objetos internos malos. El analista comunica a continuación que el pa­ ciente aceptó la interpretación con mucho alivio, y a continuación tras­

mitió a su analista "nuevos recuerdos infantiles" que hicieron de "ob­ jetos buenos y saludables". Es peligroso interpretar material de un paciente que uno no conoce, pero en el sueño se ve claro un elemento de resistencia, y es que un doctor es incapaz de ver nada malo en su paciente y el paciente se que­ ja de ello. Este aspecto del sueño no se tom a en cuenta. Tal vez sería más atinado decir que se evita esta resistencia hundiéndola en las pro­ fundidades. El analista m aneja la situación de acuerdo con el tópico kleiniano de interpretar la "persecución" por "objetos internos malos". No se hace intento de llegar hasta la relación actual del paciente con el analista ni sus experiencias históricas personales de exámenes anales, médicos incompetentes, arañas rojas, etc. Se desdeñan las experien­ cias individuales del paciente. Además, el analista no parece preo­ cuparse por evaluar la disposición del paciente a enfrentarse a los con­ tenidos instintuales; no parece haber concesiones a las cuestiones de dosificación o elección de momento. Desde el momento en que empieza el análisis se hacen interpretaciones de los componentes o introyectos instintuales infantiles más primitivos. Los kleinianos parecen laborar con sus pacientes de un modo que resulta caricatura de la regla técnica que requiere hacer consciente lo inconsciente. No parecen interesados en el problema de la presencia o ausencia del Yo razonable del pacien­ te. Hacen una interpretación del contenido tras otra, dirigida según parece a algún intelecto de tipo computadora, con un Ello estereotipado. Yo participé en un taller sobre las contribuciones de Melanie Klein en diciembre de 1962, presidido por Elizabeth Zetzel, como parte del M idwinter M eeting de la Asociación Psicoanalítica de Estados Unidos. Había allí unos veinte analistas de todas partes de Estados Unidos, de formación, intereses y experiencia diversos. Todos convinimos en que Melanie Klein y sus discípulos habían contribuido valiosamente a nues­ tro entendimiento de las relaciones de objeto tempranas, las primerísimas variedades de odio y agresión y las vicisitudes especiales de la hos­ tilidad primitiva. Hubo también acuerdo general acerca de que los klei­ nianos no laboraban con las resistencias como tales, desdeñaban la alian­ za de trabajo, subestimaban la historia personal del paciente y unlver­ salizaban las fantasías complicadas y detalladas de los tiempos preverbales. Alexander y sus partidarios parecían ir al extremo opuesto. M ien­ tras los kleinianos interpretan los anhelos instintuales más infantiles que se ocultan detrás de las resistencias desde el principio del análisis, la escuela de Alexander intenta tratar las resistencias mediante diversas manipulaciones. Su objetivo parece ser ayudar a sus pacientes a eludir

las resistencias, sobre todo la regresión, que consideran esencialmente dispendiosa, Alexander preconiza manipular la frecuencia de las en­ trevistas a fin de impedir que el paciente se haga demasiado regresiva­ mente dependiente. Él reduciría la frecuencia de las entrevistas a dos o incluso una por semana. Hay que impedir la tendencia del paciente "a hundirse en una neurosis de trasferencia segura y cómoda" (Ale­ xander et a l., 1946, p. 33). Sugiere que cuando un paciente repite un material que ya ha expuesto muchas veces con anterioridad, es bueno interrumpir el tratamiento para que el paciente "descubra cuál de sus dificultades anteriores dura todavía..." (p. 36). Además cree Alexan­ der que el analista "debería anim ar (y aun pedir) al paciente a que haga aquellas cosas que evitó en el pasado, a experimentar en aquella actividad en que fallara antes" (p. 41). French, colaborador de Alexander, indica claramente su opinión so­ bre el manejo de las resistencias advirtiendo que no se debe confiar mu­ cho en el insight. Cito ahora de un párrafo en que se trata de los impul­ sos hostiles: "Con frecuencia es posible eliminar los impulsos hostiles sin llamar al mismo tiempo directamente la atención del paciente so­ bre ellos, con sólo ayudar al paciente a encontrar una solución al pro­ blema subyacente, aferrándose detrás de los impulsos hostiles al pro­ blem a que les dio auge" (Alexander e t al., 1946, p. 131). Es evidente que los métodos de tratar la resistencia preconizados por Alexander y sus partidarios no pueden considerarse psicoanalíticos. Son esencialmente manipuladores y antianalíticos. El paciente no aprende a reconocer y entender sus resistencias, no hay estímulo para el insight como medio de vencer las resistencias, ni intento de modificar la es­ tructura del Yo. El terapeuta omnipotente decide qué resistencias pue­ de m anejar el paciente y cuáles debe evitar por siempre. Esto podrá ser una psicoterapia sintom ática eficaz, pero con seguridad no es psicoanálisis.

2 . 7 REGLAS DE LA TÉCNICA RELATIVA A LA RESISTENCIA

Llegados a este punto creo que podemos asentar ciertos principios ge­ nerales que sirvan de guía en la determinación de nuestro procedimientotécnico. Estas reglas no serán órdenes ni leyes sino más bien indicado­ res que señalen la dirección general. Todas las reglas han de aplicarse con elasticidad, según el paciente, el analista y la situación. Una medi­ da técnica sólo es válida si uno comprende el problema clínico, las ca­

pacidades del paciente y los fines que uno trata de lograr. Puede lle­ garse a la misma meta tomando sendas traveseras y dando rodeos, pe­ ro en un viaje largo es de importancia práctica tener en la mente un mapa de carreteras que indique el terreno, la topografía, los obstácu­ los, etc. Las reglas que siguen son esas indicaciones, y son particular­ mente válidas cuando uno se siente perdido o vacilante. Freud deno­ minaba las reglas que él puso "recomendaciones" y no pretendía que se aceptaran incondicionalmente. Le parecían tales la diversidad de cons­ telaciones psíquicas y la abundancia de factores determinantes que to­ da mecanización de la técnica debía resultar ineficaz a veces. No obs­ tante, creía que ciertos procedimientos eran útiles para una situación corriente (Freud, 1913b, p. 123; 426).

2.7.1

ANALIZAR LA R ESISTE N C IA ANTES Q U E EL C O N TEN ID O , EL YO ANTES Q U E EL ELLO, Y EM PEZAR POR LA SU PE R FIC IE

En los primeros días del psicoanálisis, la técnica se centraba en el in­ tento de obtener los recuerdos reprimidos y la tarea era sencillamente volver consciente lo inconsciente. Podían obviarse las resistencias ha­ ciendo interpretaciones a partir de las asociaciones libres del paciente. No tardó Freud en comprender que su empeño era errado, que lo tera­ péuticamente eficaz no era la obtención del recuerdo olvidado sino la superación de la resistencia. Los recuerdos obtenidos estando las resis­ tencias todavía intactas serían incapaces de lograr un cambio porque sucumbían como anteriormente ante las fuerzas de la resistencia (1913b, p. 141; 436). En 1914 declara Freud que la misión del analista era ana­ lizar e interpretar las resistencias del paciente. Si lo logramos, el pa­ ciente descubrirá muchas veces recuerdos olvidados y establecerá las conexiones debidas (1914c, p. 147; 437-8). Al reconocerse el papel capital de las fuerzas de la resistencia, rem­ plazó a la antigua formulación tópica de hacer consciente lo incons­ ciente una formulación dinámica: analicemos las resistencias antes que el contenido (Fenichel, 1941, p. 45). Esta formulación no contradice a la antigua, sino que la modifica. Hacer consciente lo inconsciente só­ lo es útil si al hacerlo se altera la dinámica de un conflicto neurótico. No tiene caso descubrir lo reprimido para que se halle con las mismas fuerzas defensivas que ya lo reprimieron antes. Primero debe produ­ cirse un cambio en la entidad resistente. Los diversos procedimientos para el análisis de las resistencias (véase sección 2.6) apuntan a pro­ ducir alteraciones favorables en las fuerzas resistentes.

Es conveniente ahora presentar el punto de vista estructural porque aclara aún más nuestra tarea terapéutica. Nuestro, objetivo último es permitir que el Yo se las arregle mejor con el Ello, el Superyó y el mundo exterior (Freud, 1923b, pp. 56-7; 29-30). En el proceso de análisis puede considerarse que el Yo del paciente tiene dos aspectos y funciones dife­ rentes. El Yo inconsciente, irracional es el iniciador de las defensas pa­ tógenas y se ve como el Yo que siente y experimenta durante el trata­ miento. El Yo consciente, razonable es el aliado del analista y aparece clínicamente como el Yo observador del paciente durante el análisis (Sterba, 1934). La regla técnica de que uno debe analizar la resistencia antes que el contenido puede expresarse estructuralmente: se debe ana­ lizar el Yo antes que el Ello (Freud, 1933, p. 80, 916; Fenichel, 1941, p. 56). Más exactamente: las intervenciones del analista deben tender a hacer que el Yo razonable del paciente se las arregle mejor con las antiguas situaciones de peligro. En el pasado, el paciente sentía esos peligros demasiado amenaza­ dores y su Yo irracional instituyó las defensas patógenas que ocasiona­ ron los síntomas neuróticos. En la situación analítica, con la ayuda de la alianza de trabajo y la debida secuencia de interpretación, espera­ mos que el Yo razonable del paciente expanda sus facultades a medida que se vaya familiarizando con el modo como puede operar ahora en comparación con el pasado, cómo evaluaba otrora el peligro y cómo podría ahora reevaluar esos peligros, etc. La laboración con el Yo ob­ servador del paciente y la mostración de cuán poco razonables son las operaciones del Yo que siente y experimenta posibilitan que el Yo ra­ zonable ensanche su soberanía. Analizamos la resistencia antes que el contenido o el Yo antes que el Ello, de modo que cuando interpreta­ mos para el paciente el contenido rechazado, lo tratará de modo más propio y no con la mera repetición de sus pautas neuróticas pasadas. Con el fin de esclarecer el razonamiento que sustenta estas formula­ ciones, permítaseme un ejemplo clínico: Un paciente joven, el señor Z , 1 que llevaba aproximadamente año y medio de análisis, empieza la sesión relatando el sueño siguiente: "Soñé que yacía en una cama enorme. Estaba totalmente desnudo. Una mujerota entró y dijo que tenía que bañarme y se puso a bañarme el órgano genital. Yo me puse furioso, y me avergoncé, porque mi genital no se puso erecto." Quedo callado y el paciente empieza a hablar. He aquí el meollo de sus aso­ ciaciones: "La mujer del sueño se parecía a una amiga de la familia. En reali­ dad, parecía la madre de mi buen amigo John. Es también amiga de la familia

y sobre todo de mi madre, pero no es como mi madre. Ella no está mimada. No es una chiquilla mimada como mi madre. Me gusta esa mujer. A menudo deseé tener una madre como ella [pausa]... En el fin de semana tuve una con­ quista y nos entregamos al jugueteo sexual [pausa}... Es una mujer casada. Y ella estaba deseándolo; de hecho, ella fue la de la iniciativa. Las mujeres que se conducen así son como prostitutas. No saben lo que es el amor, sólo les inte­ resa el sexo. Lo que quieren es que uno les dé gusto. Hablar de todas estas cosas me hace sentir a disgusto... [pausa]." Llegados aquí me parece evidente, ante todo, que nos las habernos con una situación en que el señor Z se debate entre la manifestación y la ocultación de ciertos deseos y temores sexuales infantiles. Si examinarnos el contenido mani­ fiesto del sueño, así como sus asociaciones, no es muy difícil reconocer que este material está relacionado con el paciente de niño, acostado en una cama gran­ de y con el infantil deseo de que su madre le acariciara el pene. Pero también con algo de vergüenza y enojo porque su pene no es tan impresionante como el de su padre. Lo enfadan esas mujeres que prefieren los penes grandes, pero también quiere que jugueteen con el suyo. Ahora todo este contenido es bas­ tante claro, pero sería erróneo pasar a interpretar algo de ello al paciente, por­ que tam bién es evidente que en el señor Z hay fuertes tendencias a huir.de todo esto, a ocultarlo, a disimularlo. Nótese cuán entonado, evasivo e impro­ ductivo es su lenguaje "Estaba totalmente desnudo". Una mujer se pone a ba­ ñar m i "órgano genital". Que "no se puso erecto". "Nos entregam os a un jugueteo sexual." Y después el reconocimiento franco: "Hablar de todas estas cosas me hace sentir a disgusto." En semejante situación, en que cierto contenido reprimido pasa al primer plano pero hay también considerable resistencia, me parece inútil pasar al con­ tenido rechazado sin haber analizado antes, y traslaborado parcialmente, algu­ na resistencia del paciente. Si yo tratara de señalar al turbado Z que parece desear que alguna persona maternal le acaricie el pene me acusaría airadamente de ser un viejo licencioso, o se quedaría en un silencio helado. Estoy bastante seguro de ello porque en otras ocasiones reaccionó de ese modo incluso después de haber yo intentado laborar con sus resistencias. Por eso decido laborar primeramente con éstas y sólo después que vea indi­ cios de cambio en ellas trataré de enfrentarlo al contenido. Cuando queda ca­ llado le digo: "Parece usted turbado hoy al tratar de contarme sus experiencias sexuales. Hasta su lenguaje parece afectado." (Digo "hoy" porque hubo oca­ siones en que consiguió ser más franco en materias sexuales y así le recuerdo el hecho.) Replica Z: "Bueno, pues... de nada sirve ser crudo [pausa]... No sé qué clase de lenguaje usar aquí. Con frecuencia me pregunto cómo reaccio­ naría usted ante un lenguaje vulgar. Cómo reaccionaría si yo dijera las prime­ ras palabras que se me vienen a las mientes. Después de lo que dijo usted com­ prendí que tal vez sea eso lo que usted quiere [pausa]... Sí; no es usted quien me desaprobaría, sino yo. Yo no apruebo ese tipo de lenguaje vulgar... [pau­ sa], El sueño era tan vivido, y los sentimientos que suscitaba tan fuertes... M e sentía tan infantil."

Siento ahora que por esta vez el paciente ha conseguido laborar venturosa­ mente con algunos aspectos de su resistencia de trasferencia; comprende que estaba proyectando en mí sus sentimientos de desaprobación, y que eran unos sentimientos impropios. Podíamos haber proseguido con esta resistencia, pero en aquel momento parecía listo para seguir con el contenido del sueño, porque espontáneamente vuelve a los sentimientos que en él tenía. Por eso vuelvo a intervenir: "Se sintió usted enojado y avergonzado pero ¿qué sintió en el sue­ ño cuando la m ujer se puso a acariciarle el pene?" Debe observarse aquí que yo voy un paso más allá que el paciente, porque yo no empleo su lenguaje afectado, empleo el lenguaje corriente, y hablo sin rodeos. Digo que la m ujer le acariciaba el pene, no que se lo bañaba. El pa­ ciente responde al principio por el silencio. Después dice: "Sí, al principio me gustó [pausa]." A continuación dice que cuando estuvo con aquella conquista suya, ella le hizo "eso"... jugueteó con su pene. Pero desea declarar que fue ella la que quiso, no él. No obstante, tiene que reconocer que le gustó; en reali­ dad, le gustó muchísimo; y si tiene que reconocerlo, prefería este tipo de pla­ cer sexual a cualquier otro. Pero por alguna razón le parece que está mal [pau­ sa]... L a m ujer era casada. Su m arido era un personaje importante. Estaba encantado de engañar a su marido, pero en realidad no lo engañaba tanto, por­ que estaban separados. "No era una victoria verdadera, sino vana. Es como en mi trabajo; parece como que estoy trabajando mucho, pero ni es un trabajo verdadero ni trabajo tanto. Así es todo; no quiero hacer nada, quiero que me den algo. Siempre hago como que estoy en actividad, trabajando intensamen­ te, pero en realidad lo que quiero es que alguien m e dé algo." El paciente parece estar trabajando bien, y su resistencia ha desaparecido por ahora. Entonces hago otra interpretación. Digo que me parece como que gozaba con la sensación de que una mujer alta le proporcionara placer sexual, y que si bien le gustaba, también estaba avergonzado porque se sentía como un niño. A esto responde el paciente que sí, que en el sueño era tan grande la cama, tan enorme, que en comparación él debía parecer muy pequeño. Ha­ ce una pausa y dice: "¿Piensa usted que esto tenga que ver con m i madre? Qué asco! Si a eso vamos, la mujer con quien tuve la cita tenía los mismos m uslazos que me parecían tan repulsivos en m i madre."

Este ejemplo clínico ilustra que empezando por la resistencia fue po­ sible hacer una verdadera labor analítica con ese paciente. Creo que si yo hubiera esquivado la resistencia e ido directamente al contenido, se hubiera producido una colérica negativa o si no, una discusión inte­ lectual o una sumisión, sin emoción ni insight verdaderos. Sirviéndo­ nos de este fragmento clínico como de una ilustración, tratemos de re­ examinar la fundamentación de la regla técnica de analizar la resisten­ cia antes que el contenido. Para que una interpretación o confrontación sea eficaz tenemos que

estar seguros de que el paciente puede percibir, entender, captar la in­ terpretación o confrontación. Por eso debemos asegurarnos de que el paciente tiene a su disposición un Yo razonable. Analizamos primero las resistencias porque ellas se opondrían a la form ación de un Yo razonable. Más exactamente: el paciente conturbado tiene un Yo razo­ nable limitado. Si yo me le planto delante con un contenido desconcer­ tante, perderá incluso lo poco que tiene de razonable. Tengo que labo­ rar en el campo en que pueda servirse de ese Yo razonable limitado suyo. Señalo que se siente turbado, y eso es evidente, eso es accesible a su Yo razonable, eso no le hará correr, puede hacerle frente. Me pre­ gunto con él qué lo turbó hoy, y así le recuerdo indirectamente que no siempre está turbado o desconcertado. Al principio se defiende de modo poco razonable, y dice que no tiene caso hablar con crudeza y se pregunta cómo reaccionaría yo a ello. Su Yo razonable, que no se siente apartado y solo, da un gran paso hacia delante, aumenta su ca­ pacidad de ser razonable y osa reconocer que no soy yo quien lo desa­ probaría, que es él mismo. Comprende entonces que su reacción es im­ propia, examina su comportamiento analíticamente, ha formado una identificación parcial y temporal, una alianza de trabajo, frente a su resistencia. Yo he señalado en su comportamiento algo que podría se­ guir y entender conmigo. Al formar esa alianza conmigo, su Yo razo­ nable se hizo más fuerte y ahora se atrevió a examinar analíticamente lo que había sentido. Yo he logrado producir una división en su Yo, que ahora tiene dos funciones, una de sentir y una de observar. Enton­ ces ha podido incrementar su Yo razonable y observador. El excelente trabajo de Sterba (1934) es una lectura esencial al respecto. Mi conturbado paciente se hubiera enojado o distanciado y no hu­ biera laborado conmigo si yo hubiera empezado por el desconcertante contenido de sus sueños y sus asociaciones. Yo empecé por algo accesi­ ble a su Yo consciente, algo que estaba más dispuesto a reconocer que su propio sentimiento. Para citar otra formulación topográfica: empe­ cé por la superficie (Freud, 1905a, p. 12, 603; Fenichel, 1941, p. 44). Apelé a su razón y pudo reconocer razonablemente que se había que­ dado desconcertado. Entonces se produjo una alianza de trabajo con­ migo y él mismo pudo entonces analizar su impropia reacción de tras­ ferencia para conmigo. De no haberlo hecho, yo lo hubiera interpretado p ara él. Entonces tuvimos un fuerte Yo razonable con que laborar y yo pude abordar el doloroso material oculto. Decidí trabajar con su deseo de que lo acariciara una mujer grande porque sus fantasías m asturbatorias todavía eran una gran fuente de culpabilidad para él, que había ya hecho varios intentos vacilantes de

laborar en ello anteriormente. Sentía que si podía hacerle reconocer la índole infantil de sus deseos sexuales podría entender mejor su senti­ miento de culpabilidad, su impotencia y su vergüenza. Le pregunté qué había sentido cuando la mujer empezó a acariciarle el pene, porque ha­ bía omitido visiblemente ese punto en el relato de su sueño y no había revelado las reacciones sexuales que tuvo cuando su amiga se lo hizo. La intervención fue muy fructífera porque volvió a debatirse con sus resistencias y al final comprendió que prefería aquel placer sexual pa­ sivo a cualquier otro. Me pareció entonces que podría estar listo para enfrentarse al hecho de que eso era infantil, es decir incestuoso; por eso lo llevé en esa direc­ ción apuntando que aquella actividad lo avergonzaba porque le hacía sentir como un niñito al que diera algún placer sexual una mujerona. Siguió el camino y se debatió con aquella cuestión. Reconoció que le gustaba engañar a los maridos, comprendió que era una victoria vana, y a continuación osó pensar que podría tratarse de su madre, diciendo primero "¿Piensa usted que esto..." Y por fin lo aceptó y lo confirmó. A medida que avanzaba aquella sesión, su pequeño Yo razonable se fue ensanchando y pudo luchar triunfalmente con todo género de re­ sistencias. Durante toda aquella hora pudo observársele batallando con sus resistencias. Si éstas hubieran adquirido mayor poder y hubieran detenido el crecimiento de su Yo razonable, hubiera sido necesario se­ guir laborando con las resistencias y olvidarse de laborar con el contenido. Son fundamentales estas reglas de técnica: Analizar la resistencia antes que el contenido, el Yo antes que el Ello y empezar desde la superficie. El trabajo con el contenido puede ser más interesante, más chispeante; el trabajo con las resistencias es más lento y pesado. Pero si no se anali­ zan las resistencias del Yo, la labor analítica acabará por estancarse. El paciente terminará, regresará destructivamente, o el análisis se con­ vierte en un juego intelectual o una satisfacción oculta de la trasferencia. La regla que manda analizar la resistencia antes que el contenido no debe entenderse como que significa analizar la resistencia sola o abor­ darla primero y olvidar el contenido por completo mientras no se re­ suelva la resistencia. De hecho, no siempre hay una dicotomía marca­ da entre resistencia y contenido. En los diferentes ejemplos que llevo dados hay muchas ilustraciones de cómo la resistencia se vuelve conte­ nido y cómo un contenido dado puede usarse a manera de resistencia. Además, el análisis de toda resistencia nos lleva a su historia, que es con­ tenido. Finalmente podemos emplear algo del contenido para que ayu­ de a revelar la resistencia. La regla técnica fundamental significa que

la interpretación del contenido no será efectiva sino cuando las resis­ tencias significantes hayan sido debidamente analizadas. El último ejem­ plo del paciente conturbado lo ilustra claramente. No pudo laborar con el material mientras no superó su resistencia de trasferencia en grado apreciable. Pasemos a ver ahora un ejemplo de empleo del contenido con el propósito de contribuir al análisis de la resistencia. Una paciente, la señora K ,2 empieza una sesión en el cuarto año de su análi­ sis contándome los siguientes sueños: (1) "Me están fotografiando desnuda, recostada en diferentes posiciones, con las piernas abiertas, con las piernas ce­ rradas..." (2) "Veo a un hom bre que tiene en la m ano un a vara curva; en ella estaba escrito algo que debía ser erótico. U n pequeño m onstruo rojo, espinoso m ordía a ese hombre con m inúsculos, agudos dientes. El hombre tañía una campana pidiendo socorro, pero sólo yo lo oía y al parecer no me importaba." Permítaseme añadir que esta paciente llevaba ya varias sesiones laborando con el problema de su temor de los impulsos homosexuales, que relacionaba con su sexualidad clitoral, por oposición a su sexualidad vaginal. Ahora que había conseguido tener un orgasmo vaginal, se sentía con más audacia para explorar esas regiones. Además, nunca había sentido realmente su envidia del pene y sólo últimamente había comprendido que su actitud — estoy encantada de ser mujer, no hubiera servido para hombre— era una defensa contra una hostilidad honda y hasta entonces intacta respecto del pene viril. Sabiendo to­ do esto, es evidente que el contenido manifiesto del sueño es una continuación de esas cuestiones. Ser fotografiada desnuda tiene relación con problemas de revelarse desprovista de pene. El hombre de cuya vara no hace caso es segura­ mente su analista. El monstruo rojo con que éste se debate podría representar una proyección de, o un desquite por, lo que siente acerca del genital masculino. La paciente empieza hablando en un tono de voz algo triste y hueco. Relata los planes para una fiesta que va a dar a su hijita, de dos años y medio. Espera que ésta se divierta, que no se trate de una de aquellas terribles fiestas de cuan­ do ella era niña. Ha salido con su novio y resulta que lo mordía, le reprochaba su pasado decadente, que había sido un tenorio, un perdido. Pausa. Su mens­ truación lleva un día de retraso, y cree estar encinta, pero no parece preocu­ parle. Pausa. Siente que tiene dentro algo malo, algo repulsivo, que le recuer­ da lo que sentía el hombre de ElInmoralista, a quien repelía la tuberculosis de su esposa. Pausa. "Fui a una fiesta aburrida y me disgustó mucho [silencio]. Quisiera que usted dijera algo. Me siento vacía. Me enfurecí con mi niña y le pegué, y después ella fue muy cariñosa [silencio]. Me siento distante y lejana." Intervengo ahora y digo: "Se siente usted lejana y vacía porque parece que tiene miedo de ver aquel odioso monstruo dentro de usted." La paciente res-

ponde: "Era u n monstruo rojo, exactamente u n rojo oscuro pardusco, como sangre menstrual vieja. Era un demonio medieval, como los que se ven en los cuadros del Bosco. Así soy yo; si yo fuera u n cuadro, así sería, llena de todo género de demonios sexuales, movimiento intestinal, homosexualidad y odio. Supongo que no quiero ver mi odio de frente por mí, por

Bill, por mi hijita

y por usted. En realidad, no he cambiado, y yo que creía haber hecho muchos progresos [silencio]." Intervengo: "Últimamente descubrimos un nuevo monstruo: su ira por el pene de los hombres y su disgusto por su vagina. Y quiere usted rehuirlo yén­ dose al vacío." Replicó la paciente: "Parece usted ta n seguro de sí, como si todo lo tuviera resuelto. Tal vez yo esté huyendo. Leí un libro de un hombre que daba coñac a su mujer para que se emborrachara y así fuera u na mejor compañera sexual y ella se hacía la borracha para poder dar suelta a sus verda­ deras emociones. Quizá yo sea así. Yo les enseñaría a ustedes los hombres de lo que soy capaz sexualmente. A veces tengo la impresión de que bajo esta dó­ cil apariencia de esclava tengo u n a vena de grandiosidad. Yo les enseñaría a ustedes, pobres 'jodedores', lo que era usar el pene si tuviera uno. Sí, mientras Bill se esforzaba la otra noche cuanto podía por darme gusto, lo miré y me cruzó como u n relámpago por el cerebro: quién es el 'esclavito' ahora. Y en cuanto a la vara, ahora recuerdo que una vez le pregunté a usted con qué vara medía la neurosis. No me gusta sentirme tan idiota, y a veces es usted y este análisis quien me hace sentirme así. Yo podría ser tan acerada como usted, si me atreviera. Pero después temo quedarme sin usted, o serle repulsiva y que usted me abandone. Creo que ahora tengo más confianza en usted. No es de esperar que Bill aguante todo esto, pero usted debería poder..."

Ofrezco este fragmento de una sesión para mostrar cómo laboré con la resistencia de la paciente trayendo a colación el contenido para que me ayudara. Interpreté para ella que se fugaba al vacío para rehuir el monstruo de su envidia del pene, su odioso pene interno y su identi­ ficación masculina. Esta formulación la ayudó a reconocer que estaba tratando de negar y después de proyectar ese odioso introyecto sobre mí y su novio. Pudo ver su efecto productor de resistencia y logró em­ pezar a explorarlo dentro de sí. El esclarecimiento del contenido la ayudó a laborar con su resistencia de trasferencia hostil-depresiva.

2 .7 .2

EL PACIENTE DETERM INA EL TEMA DE LA SE SIÓ N

Esta regla de técnica es una prolongación de la regla antigua: empezar toda interpretación desde la superficie. Revisamos esta fórmula topo­ gráfica y la expresamos estructuralmente así: empezamos nuestras in­ terpretaciones con lo que es accesible al Yo consciente, razonable del

paciente. La regla de que analizamos la resistencia antes que el conte­ nido es una aplicación de esta otra regla. Siendo las resistencias pro­ ducto del funcionamiento del Yo, son más accesibles al Yo razonable que al Ello material. Este razonamiento también es válido para las for­ mulaciones paralelas: analizar la defensa antes que lo reprimido; ana­ lizar el Yo antes que el Ello. Freud (1905a, p. 12; 603) hizo en el caso de Dora la recomendación técnica de que se dejase al paciente escoger el tema de que se trataría en la sesión. En aquel tiempo lo relacionaba con su consejo de que em­ pezáramos nuestra labor analítica en la superficie de la mente del pa­ ciente. No imponemos nuestros intereses ni nuestros cuidados teóricos al paciente. El método de la asociación libre se basa en nuestro deseo de dejar que el paciente escoja el tema de la hora. Por sus asociaciones tenemos acceso a lo que es la realidad psíquica viva del paciente en ese momento. Sus asociaciones nos revelan lo que le preocupa, lo que trata de salir a la conciencia, lo que le importa. Las asociaciones o la ausencia de ellas nos indican también lo que está tratando de evitar. Por esta razón incluyo esta regla entre las reglas técnicas relativas a la resistencia. Con mucha frecuencia determina el paciente el tema de la hora por lo que le hace callar, por lo que evita, por su m anera de evitarlo, etcétera. Esto no significa que el paciente pueda deliberadamente determinar de qué hablaremos. Por ejemplo: un paciente empieza una sesión di­ ciendo: "Quiero hablarle de mi mujer." Y se pone a describir, duran­ te buena parte de la sesión, las extrañas reacciones que tiene su mujer para con él. Yo estoy callado porque me parece que está hablando de algo emocionalmente importante para él y no advierto nada evasivo en sus producciones. Pero en una ocasión se equivoca y dice: "Mi ma­ dre es sexualmente muy exigente... quiero decir, mi mujer." En este punto modifico yo el enfoque de su charla pidiéndole que compare a su m adre con su esposa. En realidad, no soy yo quien ha cambiado de tema, sino él, inconscientemente. Yo me conformo con seguirlo. Dejar que el paciente "escoja" el tema de la sesión significa: (1) de­ ja r que em piece la hora con el material manifiesto que le interesa, y (2) no imponerle nuestros intereses. Si el material de la sesión de ayer nos pareció muy importante, hay que olvidar ese interés y seguirlo a él mien­ tras esté laborando productivamente. Los candidatos suelen meter im­ portunamente el material de su sesión de supervisión en su labor con los pacientes, aunque no esté nada indicado. Algunos analistas persi­ guen la interpretación de un sueño cuando no es éste la parte más im­ portante de una sesión, porque les gusta laborar con sueños. (3) El pa-

cíente escoge el material de la hora para empezar, pero de ese material nosotros seleccionamos lo que creemos debe ser su verdadera preocu­ pación. Por ejemplo, el paciente nos habla de sus placeres sexuales, pero nosotros seleccionamos su turbación al hablar del acto sexual. Seleccio­ namos lo que nos parece que le interesa verdaderamente, aunque tal vez él mismo no se dé cuenta de ello. Podemos trazar una analogía con el sueño y decir que el paciente escoge el contenido manifiesto, en tanto que nosotros extraemos el material significante latente.

2 .7 .3

EX C EPCIO N ES A LAS REGLAS

2 .7 .3 .1 Resistencias menores Aunque la técnica psicoanalítica se distingue de todos los demás méto­ dos por el hecho de que nosotros analizamos las resistencias, no por eso analizamos todas y cada una de las resistencias. Las resistencias pequeñas y temporales pueden manejarse sencillamente callando y de­ jando que el paciente venza su propia resistencia. O bien puede uno hacer alguna observación facilitadora, como por ejemplo, si el paciente calla o vacila, decir "¿Sí?" o "¿Cómo?", y entonces el paciente se po­ ne a hablar. No tiene uno necesariamente que volver atrás y analizar el significado, el fin o el contenido de todas las resistencias. Esto mien­ tras el paciente parezca vencer las resistencias por sí solo y pueda co­ municarse verdaderamente. Pero si la resistencia persiste o aumenta, entonces tenemos que analizarla. Es decir: la regla general es que las resistencias pequeñas y temporales no se analizan y pueden sencilla­ mente superarse. No sólo es innecesario perseguir las resistencias menores, sino que puede alejar del material importante. Además, al paciente debe permi­ tírsele intervenir activamente en la superación de las resistencias. En fin, el andar tras de la m enor resistencia puede convertir al analista en un latoso y el análisis en algo insoportable. Es parte del tacto, en el arte de analizar, el saber distinguir entre las resistencias que requie­ ren análisis y las que no. 2 .7 .3 .2 Pérdida de las funciones del Yo A veces se presentan en el análisis situaciones en que hay pérdida de la resistencia por disminución de las funciones del Yo. Entonces nues­ tra tarea consiste en permitir y aun favorecer la formación de cierto

grado de resistencia. Esto puede ocurrir en la labor analítica con casos psicóticos o límites, pero también en pacientes neuróticos en el clímax de la revivencia de su neurosis infantil. Las intervenciones necesarias en tales situaciones bien pudieran ser antianalíticas, pero la situación entonces no requiere insight sino medidas de emergencia. Como casos tales se presentan en el curso del análisis, vale la pena pasar unos mo­ mentos examinando sus problemas técnicos. En todos los análisis que logran penetrar hasta el fondo de las neuro­ sis infantiles se producen tormentas emocionales. En el colmo de la efu­ sión emocional hay una pérdida, en mayor o menor grado de las fun­ ciones del Yo, según la intensidad y la índole del afecto desbordado. Si el caso se produce al comienzo de la sesión, nuestra tarea terapéuti­ ca puede ser sencilla. La paciencia y el silencio de apoyo bastarán a dar al paciente bastante oportunidad de descargar su emoción acumu­ lada. A medida que se reducen el pánico, la rabia o la depresión, se puede notar el retomo de una parte del Yo razonable y volver a inten­ tar la labor analítica. Pero si la tormenta emocional no cede o si estalla hacia el final de la hora, resulta necesario intervenir. Aunque lo ideal sería que el paciente descargara a cabalidad sus sentimientos, por ra­ zones de conveniencia es necesario interponerse. Sería peligroso dejar que un paciente se marchara en la culminación de una tormenta emo­ cional y sin un Yo razonable en funciones. Nuestra tarea es re-suscitar uno y no ocasionar complicaciones inanalizables. Yo he tenido la experiencia de que los siguientes pasos parecen efec­ tivos con un mínimo de complicaciones. Supongamos que el paciente se debate en la agonía de una intensa reacción dolorosa, solloza violen­ tamente y la sesión se acaba. Yo esperaría casi hasta el último momen­ to para interrumpir, y entonces diría: "Siento m ucho interrum pirle cuando está usted tan acongojado, pero me temo que el tiempo se nos agota." Si el paciente reacciona, y es lo que suele suceder, añado: "To­ mémonos unos cuantos minutos, hasta que se sienta más compuesto." Doy entonces al paciente una oportunidad de decir algo si lo desea y de todos modos le doy la oportunidad de ver que no estoy angustiado, trastornado ni impaciente. Mi conducta da a entender que me inspira com pasión su dolor pero que la realidad debe verse cara a cara. Le ayudo a dominarse recordándole la realidad de la hora que acaba, pe­ ro indicando que siento interrumpir el derramamiento de su emoción... y así es en realidad. Finalmente, es importante que el analista haga ver que no le espanta la erupción del paciente y se presente como mo­ delo con que identificarse. Al final de una sesión semejante suelo decir algo así: "Esta efusión emocional que ha tenido es dolorosa para usted

pero importante para nuestra labor. Tenemos que entenderla, anali­ zarla y dominar/a." En el análisis se presentan a veces otras situaciones en que el pacien­ te pierde, o teme perder, algunas o muchas de las funciones del Yo. Por ejemplo, un paciente tal vez empiece a parlotear incomprensible, enredadamente, o a balbucear como un bebé. En este caso uno necesi­ ta paciencia, aplomo y firmeza. Al fin, hay que interrumpir al paciente y decirle: "Bueno, veamos qué ha pasado aquí. Estaba usted hablando como un chiquillo." Al intervenir de este modo, el analista hace de recordatorio y modelo para el paciente por su Yo razonable temporal­ mente perdido. Con su tono firme indica que no está espantado, cosa que tranquiliza al paciente. Un paciente puede sentirse presa de pánico, espantado e inerme en el diván. Una de mis pacientes se quejaba de que las palabras se le escapaban y temía orinarse acostada allí. La dejé soportar cuanto me pareció podía y a continua­ ción dije: "Está bien, reanudemos el análisis. Tratemos ahora de examinar to­ do esto, volvamos al principio y estudiémoslo."

En algunas situaciones hay pacientes que temen perder todo control y se espantan ante la idea de que podrían volverse violentamente agre­ sivos o sexuales. Cuando siento que el espanto es genuino y que hay algo que corrobora sus temores, digo u obro de manera que indique: "No tenga cuidado, no dejaré que usted se lastime, ni me lastime a mí." Como dije antes, estas intervenciones no son analíticas, pero tampo­ co creo que sean analíticas semejantes situaciones. Empleo procedimien­ tos no analíticos, pero trato de evitar los antianalíticos, o sea acciones que trastornarían el análisis ulterior. Únicamente después de pasada la crisis puede uno reemprender el análisis. Pero tengo la experiencia de que las intervenciones realizadas con intención terapéutica y anali­ zadas después a fondo no perjudican irremediablemente a la situación analítica. Por otra parte, la actitud estrictamente pasiva y silente pue­ de ser un peligro mayor al permitir que el paciente regrese a un nivel traumático. El paciente percibirá acertadamente el silencio y la pasivi­ dad del analista como indicios de falta de interés, de angustia y confu­ sión en el analista, y esto puede ser mucho más perjudicial. Cuando así ocurre, el analista necesita hacerse un poco de autoanálisis de su comportamiento de trasferencia. Al terminar este capítulo sobre la técnica del análisis de las resisten­ cias me siento otra vez movido a repetir que las resistencias más im­ portantes son las de trasferencia. No he hecho resaltar esto en los ejem-

píos clínicos citados porque quería examinar primero el concepto de resistencia en general.

LISTA ADICIONAL DE LECTURAS

E l paciente calla

Arlow (1961), Glover (1955), Loewenstein (1961), Loomie (1961), Van der Heide (1961), Zeligs (1961). Resistencia y defensa

Freem an (1959), Freud (1916-7, capítulo xix; 1923b, capítulo v; 1926a; 1933), Gero (1951), Hartmann (1951), Hoffer (1954), Kohut (1957), Lamplde Groot (1957), Loewenstein (1954), Sperling (1958), Winnicott (1955). "Acting out"y resistencia Altman (1957), Bird (1957), Ekstein y Friedman (1957), Kanzer (1957), Spiegel (1954), Zeligs (1957). Trastornos del carácter y resistencia

Gillespie (1958), Gitelson (1958), Glover (1958), Katan (1958), Nacht (1958b), Waelder (1958). Resistencias ajenas al ego y egosinanicas

Glover (1955), Menninger (1958), Sharpe (1930).

La formación de la técnica del psicoanálisis se debe en lo esencial a la evolución de nuestro conocimiento de la naturaleza de la trasferencia. Los mayores progresos en la técnica psicoanalítica proceden de los ca­ pitales descubrimientos que hizo Freud (1905c) del doble poder de la trasferencia, que es un instrumento de valor insustituible y la fuente de los mayores peligros. Las reacciones de trasferencia ofrecen al ana­ lista una ocasión inestimable de explorar el pasado inaccesible y el in­ consciente (Freud, 1912a, p. 108; 418). La trasferencia suscita tam ­ bién resistencias que resultan el obstáculo más grave a nuestra labor (p. 101; 414). En toda definición de la técnica psicoanalítica debe figu­ rar como elemento central el análisis de la trasferencia. Toda escuela disidente del psicoanálisis puede describirse por alguna diferencia en el modo de tratar la situación de la trasferencia. Las reacciones de tras­ ferencia se producen en todos los pacientes que reciben psicoterapia. El psicoanálisis se distingue de todas las demás terapias por el modo de fomentar la formación de las reacciones de trasferencia y por su sis­ temático intento de analizar los fenómenos de trasferencia.

3.1 D E FIN IC IÓ N PRO V ISIO N A L

Entendemos por trasferencia un género especial de relación respecto de una persona; es un tipo característico de relación de objeto. Lo que la distingue principalmente es el tener por una persona sentimientos que no le corresponden y que en realidad se aplican a otra. Funda­ mentalmente, se reacciona ante una persona presente como si fuera una del pasado. La trasferencia es una repetición, una reedición de una re­ lación objetal antigua (Freud, 1905a, p. 116; 654). Es un anacronis­ mo, un error cronológico. Se ha producido un desplazamiento; los im­ pulsos, los sentimientos y las defensas correspondientes a una persona del pasado se han trasladado a otra del presente. Es primordialmente un fenómeno inconsciente, y la persona que reacciona con sentimientos

de trasferencia por lo general no se da cuenta de esa distorsión. La trasferencia puede constar de algunos de los componentes de una relación de objeto, es decir, puede apreciarse en forma de sentimien­ tos, pulsiones, deseos, temores, fantasías, actitudes e ideas o defensas contra ellos. Las personas que son causa original de las relaciones de trasferencia son personajes importantes y significativos de la primera infancia (Freud, 1912a, p. 104, 416; A.. Freud, 1936, p. 18). La trasfe­ rencia se produce en el análisis y fuera del análisis, en las personas neu­ róticas y psicóticas y en las normales. En todas las relaciones humanas hay una mezcla de reacciones realistas y de trasferencia (Fenichel, 1941, p. 72). Antes de proceder a ampliar nuestro esbozo elemental es necesario aclarar la terminología. El encabezado de este capítulo es "La trasfe­ rencia", y ésa es la antigua y conocida palabra que introdujo Freud y que la mayoría de los analistas siguen empleando. En años recientes ha habido un movimiento para modificar esta cuestión porque parecía que la palabra "trasferencia" podía inducir a error. "Trasferencia" es singular y los fenómenos de trasferencia son muchos y diversos; gra­ maticalmente sería más correcto decir "trasferencias". Por desgracia, a mí "trasferencias" me suena artificial y raro, y he tenido que recu­ rrir a un término medio entre la corrección y la familiaridad. Y así pre­ fiero emplear la expresión "reacciones de trasferencia" para referirme a toda la clase de los fenómenos de transferencia. Cuando empleo la palabra "trasferencia", debería entenderla como un nombre colecti­ vo, una form a abreviada de reacciones de trasferencia. Las reacciones de trasferencia siempre son inapropiadas. Pueden serlo por lo que respecta a la calidad, cantidad o duración de la reacción. Se puede reaccionar demasiado intensa o demasiado débilmente, o se puede tener una reacción extraña al objeto trasferencial. La reacción trasferencial es impropia dentro de su contexto actual, pero otrora fue una reacción apropiada a una situación pasada. Tanto se acomodan mal las reacciones de trasferencia a una persona de la actualidad como convinieron exactamente a alguien del pasado. Por ejemplo, una paciente joven reacciona con lágrimas y enojo porque la ha­ go esperar dos o tres minutos, y fantasea que quiero dedicar tiempo extra a mi paciente favorita. Es una reacción impropia en una mujer de treinta y cinco años de edad, inteligente y culta, pero sus asociaciones conducen a una situa­ ción anterior, en que encajaba esa serie de sentimientos y fantasías. Recuerda sus reacciones de niña de cinco años, que esperaba que su padre fuera a su recámara a darle las buenas noches con un beso. Siempre tenía que esperar unos minutos porque para él era una regla despedirse primero de su hermana

mayor. Entonces ella reaccionaba llorando, enojándose y con fantasías celo­ sas... precisamente lo que ahora siente conmigo. Sus reacciones son propias de una niña de cinco años, y visiblemente no lo son en una mujer de treinta y cinco. La clave para entender ese comportamiento está en reconocer que es una repetición del pasado, o sea una reacción de trasferencia. Las reacciones de trasferencia son en lo esencial repeticiones de una relación de objeto del pasado. Se ha entendido la repetición de muchos modos y según parece desempeña funciones múltiples. La frustración y la inhibición de los instintos hacen que el neurótico busque ocasiones tardías de satisfacción (Freud, 1912a, p. 100, 414; Ferenczi, 1909). Pero la repetición se ha entendido también como un medio de esquivar los recuerdos, una defensa contra el recuerdo, así como una manifestación de la compulsión de repetir (Freud, 1912a, 1914c; A. Freud, 1936; Fe­ nichel, 1945b). Es ese hecho de que un comportamiento determinado repita algo del pasado el que hace que probablemente resulte impropio en el tiempo presente. La repetición a veces es una duplicación exacta del pasado, una réplica, una revivencia, o tal vez sea una reedición, una versión modificada, una representación deformada del pasado. Si en el com­ portamiento de trasferencia se trasluce una modificación del pasado, suele ser en el sentido de satisfacer un deseo. Con mucha frecuencia se siente como que las fantasías de la infancia sucedieron realmente (Freud, 1914b, pp. 17-8, 986; Jones, 1953, pp. 265-7). Los pacientes tienen por el analista sentimientos que pueden interpretarse como se­ ducción sexual por el padre, que después resultan ser una repetición de un deseo sucedido originalmente en la fantasía infantil. Los senti­ mientos de trasferencia activados suelen resultar intentos semejantes de realización de deseos (Freud, 1914c; Fenichel, 1945b; Greenacre, 1950; Bird, 1957). En los pacientes que tratan de term inar en su acting out tareas incumplidas se advierte una prolongación de esta idea (Lagache, 1953). Los objetos que fueron las fuentes originales de la reacción de trasfe­ rencia son las personas importantes en los primeros años de un niño. Suelen ser los padres y otros educadores, los dispensadores de amor, comodidad y castigo, los hermanos y hermanas y otros rivales. Pero las reacciones de trasferencia pueden derivarse de figuras posteriores y aun de la actualidad, aunque el análisis revelará que esos objetos ul­ teriores son secundarios y aun se formaron a partir de las figuras pri­ marias de la primera infancia. Finalmente, debe añadirse que algunas porciones del individuo pueden desplazarse hacia otros, o sea que pue­ de producirse una proyección. También aparecerán en forma de reac­

ciones de trasferencia, pero dudo que este tipo de respuesta tenga su lugar debido en el campo de las reacciones de trasferencia. Lo veremos más detalladamente en la sección 3.4.1. Es probable que las reacciones de trasferencia se produzcan más ade­ lante en la vida con personas que desempeñan una función especial, originalmente a cargo de los padres. Y así los amantes, los jefes, las autoridades, los médicos, los maestros, los actores y los personajes cé­ lebres pueden en particular activar reacciones de trasferencia. Además, las reacciones de trasferencia pueden darse también con animales, ob­ jetos inanimados e instituciones, pero aquí también el análisis demos­ trará que se derivan de las personas importantes de la primera infancia (Reider, 1953a). Todos y cualquiera de los elementos de una relación de objeto pue­ den entrar en una reacción de trasferencia; cualquier emoción, pulsión, deseo, actitud, fantasía y las defensas contra ellos. Por ejemplo, la in­ capacidad que tenga un paciente de sentir enojo contra su analista puede proceder de su defensa infantil contra la manifestación de enojo. De niño aprendió que el mejor modo de prevenir terribles querellas con su violento padre era no tener conciencia de su propio enojo. En el aná­ lisis no tenía conciencia del enojo que había detrás de su persistente blandura. Durante el análisis pueden producirse identificaciones que pudieran ser reacciones de trasferencia. Uno de mis pacientes adopta uno u otro de mis rasgos de carácter de vez en cuando durante el análisis. Esto sucedía a veces cuando se sentía rezagado respecto de un competidor más venturoso. Era cual si tuviera que hacerse como yo al no poder poseerme como objeto de amor. Su historia indicaba que empleaba es­ te mecanismo cuando competía con sus hermanos mayores por el amor de su padre. Las reacciones de trasferencia son esencialmente inconscientes, aun­ que algún aspecto de la reacción pueda ser consciente. La persona que siente una reacción de trasferencia puede tener conocimiento de que está reaccionando excesiva o extrañamente, pero no de su verdadero significado. Puede incluso tener conocimiento intelectualmente del ori­ gen de la reacción, pero sin conciencia de algún componente o fin emo­ cional o instintual importante. Todas las personas tienen reacciones de trasferencia; la situación ana­ lítica no hace más que facilitar su formación y las utiliza para interpre­ tar y reconstruir (Freud, 1905c, 1912a). Los neuróticos son particular­ mente propensos a las reacciones de trasferencia, como lo son en gene­ ral las personas frustradas e infelices. El analista es un objetivo primor­

dial para las reacciones de trasferencia, pero también lo son todas las personas que tienen importancia en la vida de un individuo. Resumiendo: trasferencia es tener pulsiones, sentimientos, actitudes, fantasías y defensas respecto de una persona actual que no convienen a esa persona sino son una repetición de reacciones formadas en rela­ ción con personas importantes de la primera infancia, y desplazadas inconscientemente a figuras actuales. Las dos características sobresa­ lientes de una reacción de trasferencia son la repetición y la impropie­ dad. (Para una ampliación de esta definición véase sección 3.4.1.)

3 .2 C U A D R O CLÍNICO: C A R A C TER ÍSTIC A S G E N E R A L E S

En esta sección querría familiarizar al estudiante con algunas de las más típicas manifestaciones de los fenómenos de trasferencia tal y co­ mo es posible que se presenten durante el análisis. Creo que el mejor modo de conseguirlo es examinar aquellas características ele las reac­ ciones del paciente que indican la posibilidad de una reacción de tras­ ferencia. No hay que olvidar que la presencia de las propiedades que intento destacar no es prueba absoluta de trasferencia, ya que también ha de tratarse de una repetición y una impropiedad.

3.2.1

LA IM PROPIEDAD

En cuanto intentamos ilustrar el cuadro clínico de las reacciones de tras­ ferencia se plantea una cuestión fundamental: ¿no podríamos clasificar como trasferencia todas las reacciones al analista? Según nuestra defi­ nición hay que decir que no. Tomemos un ejemplo sencillo: el pacien­ te se enoja con su analista. Este hecho solo no permite determinar si se trata de una reacción de trasferencia. Primero debemos ver si el com­ portamiento del analista justifica el enojo. Si el paciente se impacientó porque el analista interrumpió sus asociaciones respondiendo al teléfo­ no, yo no consideraría que el enojo del paciente es una reacción de tras­ ferencia. Su reacción parece realista, acorde con las circunstancias y propia de un nivel maduro de funcionamiento. Esto no quiere decir que la reacción del paciente no deba ser tomada en cuenta, sino que esos casos se tratan de modo diferente que los fenómenos de trasferen­ cia. Podríamos explorar la historia y las fantasías del paciente en rela­ ción con las reacciones coléricas, pero a pesar de nuestras apreciacio­

nes recordaríamos al paciente y a nosotros mismos que esa reacción franca a la frustración era realista. Si el paciente se hubiera puesto fu­ rioso y no sólo enojado, o si se hubiera quedado totalmente indiferen­ te, la impropia intensidad de la reacción hubiera indicado que proba­ blemente nos encontrábamos ante una repetición o una reacción de la infancia. Otro tanto sucedería si su enojo durase horas o si reaccionara a la interrupción con una carcajada. Citemos u n ejemplo típico de reacción impropia. Mi teléfono su en a repetida­ m ente durante u n a hora analítica y yo respondo creyendo que se trata de algo urgente. Con gran consternación mía resulta ser u n número equivocado y se ­ ñalo m i enojo m urm urando inadvertidam ente "maldita sea". El paciente rea­ nuda su discurso donde lo dejara. Al cabo de unos m inutos le interrumpo para preguntarle cóm o se sintió con el telefonazo. Replica: "¿Cómo quería que me sintiera? No fue culpa suya." Silencio. Trata de reanudar la conversación ante­ rior, pero parece ten so y artificial. Indico en ton ces que parece estar celando algu n a de su s reacciones em ocionales, actuand o com o "debería". E sto hace recordar al paciente haber tenido u n relámpago de cólera cuando m e oyó con­ testar el teléfono. A esto siguió u n cuadro en que yo le gritaba enojado. El pa­ ciente recuerda entonces multitud de ocasiones en que se vio obligado a obede­ cer las ideas paternas acerca de cóm o "debía" comportarse. Yo interpreto pa­ ra él cóm o reaccionó conm igo cu al si yo hubiera sido su padre.

La impropiedad de una reacción a una situación actual es la señal principal de que la persona que desencadena la acción no es el objeto decisivo o verdadero. Indica que la reacción probablemente tiene que ver y conviene a un objeto del pasado.

3 .2 .2 LA INTENSIDAD

En general, las reacáones emoáonales intensas al analista denotan trasfe­ rencia. Así sucede con diversas formas de amor, y también de odio y miedo. El comportamiento y las actitudes consecuentes, restringidos y no intrusivos, que acostumbra el analista no suscitan reacciones in­ tensas en un plan realista. Aquí también hay que tener presente la pro­ piedad de la reacción. Conviene reconocer que un paciente podría te­ ner razón de reaccionar con gran intensidad si el comportamiento del analista y la situación analítica lo justifican. Por ejemplo: el analista se duerme oyendo a su paciente. El paciente se da cuenta y al 'm consi­ gue despertar al analista llamándolo. El paciente se pone furioso por­ que el analista no reconoce su error y en lugar de aceptarlo interpreta

que el paciente inconscientemente quiso dormido mostrándose aburrido. En semejante situación, yo no consideraría la furia del paciente una reacción de trasferencia sino algo esencialmente justificable y propio. De hecho, cualquier otra reacción hubiera sido con más probabilidad señal de trasferencia del pasado. Esto no significa que la reacción del paciente no haya de ser analizada, pero el objetivo analítico último es diferente según tratemos con una reacción de trasferencia o con una realista. Además, siempre hay la posibilidad en todas las reacciones in­ tensas, por justificables que parezcan, de que aparte de la superestruc­ tura realista haya también un núcleo de trasferencia. Pero en el curso ordinario del análisis, las reacciones intensas al analista son un indicio harto seguro de reacción de trasferencia. Lo contrario de las reacciones intensas para con el analista, o sea la ausencia de reacciones, es un indicio no menor de trasferencia. Tal vez el paciente tenga reacciones pero las esté refrenando por sentirse desconcertado o asustado. Es ésta una manifestación evidente de resis­ tencia de trasferencia. L a situación es más com plicada cuando el paciente no tiene conciencia sino de los sentimientos más inocuos y dé­ biles. Es posible que haya sentimientos fuertes en su interior, pero repri­ midos, aislados o desplazados. A veces es necesario analizar persisten­ temente el miedo a reaccionar con emoción ante el analista para que el paciente se anime a permitirse algunas reacciones espontáneas. Es­ tas resistencias a la trasferencia están descritas en el capítulo 2. Aquí quiero mencionar brevemente la frecuente experiencia clínica de que mis pacientes reaccionan de modo muy razonable ante mis idiosincra­ sias pero propenden a alborotarse por cualquier signo de peculiaridad en otro analista. Es éste un ejemplo bien neto de desplazamiento de una reacción de trasferencia .y hay que reconocer en él una defensa con­ tra los sentimientos de trasferencia respecto del analista del paciente. Resistencia semejante manifiestan los pacientes que reaccionan leve­ mente en la sesión analítica y tienen reacciones emocionales intensas no explicadas para con los extraños fuera de la sesión. Puede suceder que un paciente no se interese mucho en su analista durante un breve período de tiempo porque en su vida estén sucedien­ do acontecimientos importantes fuera del análisis. Pero la ausencia pro­ longada de sentimientos, pensamientos o fantasías acerca del analista es un fenómeno de trasferenciai una resistencia de trasferencia. El ana­ lista es una persona demasiadd importante en la vida del analizando para estar ausente de sus pensamientos y sentimientos por algún perío­ do considerable de tiempo. Si el analista verdaderamente no es impor­ tante, entonces el paciente no está "en análisis". Tal vez el paciente

esté pasando por el análisis para agradar a alguien o por alguna otra razón que no sea la de seguir un tratamiento. Puede también ocurrir que alguna otra persona en la vida del pa­ ciente absorba las emociones intensas de éste y que la ausencia de sen­ timientos intensos por el analista se deba más que nada a una resisten­ cia de trasferencia. Por ejemplo: un paciente en la primera parte de su análisis está libre de su temor de implicación emocional y más adelante se enamora. Con toda probabilidad, el amor del paciente contiene elementos importantes del pasado, pero la contribución de la situa­ ción analítica podrá o no ser de importancia decisiva. Habría que ex­ plorar esa situación con todo cuidado y repetidas veces antes de llegar a una conclusión segura. ¿Se ha enamorado el (la) paciente para darle gusto a uno? ¿Se ha enamorado a pesar de uno, porque uno no le da suficiente amor? ¿Se enamora por identificación con uno? ¿Se ha ena­ morado de alguien que se parece a uno? ¿Es el enamoramiento señal de madurez? ¿Parece haber alguna esperanza realista de que la rela­ ción dure y sea feliz? No es fácil responder a estas preguntas; no hay respuestas bien defi­ nidas y sólo la exploración prolongada y el tiempo pueden ofrecer una respuesta razonablemente acertada. Ésta es la base de la regla práctica propuesta por Freud de que el analista debe pedir al paciente que no haga cambios de importancia en su vida durante el análisis (1914c, p. 153). Este consejo puede también ser malinterpretado por el pacien­ te debido a las distorsiones de la trasferencia y ha de darse a su debido tiempo y en el contexto apropiado (Fenichel, 1941, p. 29). El hecho de que la duración del tratamiento analítico haya aumentado en los últimos años ha hecho modificar más esta regla. Hoy creo que debería­ mos decirle al paciente que sería mejor no hacer cambios de importan­ cia en su vida sin antes analizar suficientemente el cambio pensado. Este problema se verá más ampliamente en el volumen u.

3 . 2.3 LA AMBIVALENCIA

Todas las reacciones de trasferencia se caracterizan por la ambivalen­ cia, la coexistencia de sentimientos contrapuestos. Se acostumbra en psicoanálisis entender que queremos decir que en la ambivalencia uno de los aspectos del sentimiento es inconsciente. No hay amor por el ana­ lista sin odio oculto en alguna parte, no hay anhelos sexuales sin repul­ sión oculta, etc. La ambivalencia puede descubrirse fácilmente cuando sus sentimientos son caprichosos y cambian inesperadamente. O tal vez

un aspecto de la ambivalencia se mantenga tenazmente en la concien­ cia durante largos períodos mientras se defiende empeñosamente su con­ trario. Puede también suceder que maneje el paciente la ambivalencia desplazando uno de los componentes a otra persona, con frecuencia otro analista. Esto suele verse en el análisis de los candidatos en entrena­ miento, que mantendrán una relación positiva con su analista personal y desplazarán su hostilidad inconsciente a un supervisor o presidente de seminario... o viceversa. No debe olvidarse que también puede haber reacciones preambivalentes en la trasferencia. La figura del analista se escinde en un objeto bueno y uno malo, cada uno de los cuales vive una existencia separada en la mente del paciente. Cuando los pacientes que reaccionan de este modo —y siempre son los más regresionados— son capaces de sentir ambivalencia respecto del objeto entero, es un hecho notable. Citemos un ejemplo clínico.

Durante varios anos, un caso limítrofe dio respues­

tas extrañas a mis intervenciones siempre que se sentía angustiado. Lentamen­ te pude ir componiendo las siguientes explicaciones: Cuando se sentía enojado contra mí y me odiaba, se asustaba, y por eso nunca escuchaba mis palabras, que para él eran como flechas envenenadas, y su defensa era hacerse impe­ netrable a ellas. En esas ocasiones se concentraba su atención sólo en el tono de mi voz, y ponía meticuloso cuidado en percibir los cambios de intensidad y ritmo. Los tonos bajos y el ritmo regular le hacían sentir que le administraba buen alimento, como solía hacerle y servirle su madre cuando comían solos. Los tonos altos y el ritmo irregular significaban que la madre le daba mal ali­ mento porque el padre estaba allí y la ponía nerviosa y le salía mal. Fueron necesarios muchos años de análisis para que llegara a concederme el ser una sola persona y seguir así cuando me amaba, odiaba o temía.

3.2.4 LOS CAPRICHOS

Otra propiedad notable de las reacciones de trasferencia es su mutabi­ lidad. Los sentimientos de trasferencia suelen ser inconstantes, erráti­ cos y caprichosos. Esto es particularmente así en el principio del análi­ sis. Glover (1955) ha calificado estas reacciones muy atinadamente de reacciones de trasferencia "flotantes". Un ejemplo típico

de los cambios súbitos e inesperados que pueden producirse

en J a situación de trasferencia es la siguiente sucesión de hechos que se produ­ jeron en una sola semana en el análisis de una paciente joven histericodepresiva, en su segundo mes de tratamiento. Había estado laborando bien a pesar

de SU temor

de parecerme ordinaria y poco interesante. Sus sentimientos hacia

mí eran de respetuoso pavor y admiración, con la esperanza subyacente de que yo llegara a quererla. Súbitamente, en u n a sesión, y costándole mucho, reconoce el sentimiento de que está enamorada de mí. Sitúa el comienzo de este sentimiento al final de la sesión anterior, en que observó cómo mis pantalones estaban arrugados y mi corbata torcida. Estaba segura de que eso significaba que yo no era un materialista, ni u n capitalista codicioso, sino u n soñador, u n idealista y aun un artista. Todo el día y la noche estuvo fantaseando acerca de mí de ese mo­ do; sus sentimientos adquirieron mayor intensidad y ese estado de cosas le pla­ cía. Aun cuando empezamos a analizar esa reacción y a buscar sus orígenes en el pasado, sus sentimientos persistieron. Al día siguiente se sintió abrumada por la culpabilidad. En la noche le han dolido los oídos a su hijo y a la paciente le parece eso consecuencia de su negli­ gencia; ha pasado demasiado tiempo soñando despierta su nuevo amor en lu­ gar de cuidar a su hijo. Está convencida de que debo despreciar a tan frívola mujer. Cuando intento descubrir la historia de esta reacción siente que la estoy castigando, como se merece. Al día siguiente, el tercero, mi saludo le parece frío, casi un gesto, y mi si­ lencio es desdén. Ahora ya no le parezco u n idealista o u n soñador que 110 SG

preocupa de SU aspecto, sino que soy

arrogante y desdeñoso para con

nÚS p a ­

cientes, "pobres neuróticos ricos". Se defiende, con SU grupo, atacándome, porque soy uno de esos psicoanalistas de mente malvada que viven de los ricos pero los desprecian. El olor de m i cigarro puro le parece repulsivo y aun nauseabundo. A la sesión siguiente, mis intentos de analizar sus sentimientos hostiles le pa­ recen torpes pero cariñosos. Es probable que yo sea bienintencionado y de buen corazón, sólo que caprichoso. Debo haber cambiado de marca de puros y h a­ ber comprado otros más caros a causa de su crítica, y agradece mi considera­ ción. Espera que algún día yo sea su guía y mentor, porque ha oído decir que soy un talento. Como callo, le parezco aburrido, convencional y aguafiestas. Es probable que sea puro estudio y trabajo, sin más interés. Sale de la sesión con la idea de que soy un buen analista, pero pobre de la que se case conmigo.

Es éste un caso harto extremado de mutabilidad, pero ilumina el ca­ rácter errático y caprichoso de las reacciones de trasferencia al princi­ pio del análisis en algunas pacientes histéricas y neuróticamente de­ primidas.

3.2.5 L A

TENACIDAD

Es una característica notable de las reacciones de trasferencia el tener una naturaleza contradictoria. Acabo de describir cuán caprichosa y

transitoria puede ser la trasferencia, y debo ahora añadir que muchas veces, los fenómenos de trasferencia se distinguen por su tenacidad. Es fácil que las reacciones esporádicas se produzcan sobre todo al princi­ pio del análisis, pero las reacciones prolongadas y rígidas suelen apare­ cer en las fases ulteriores, aunque no hay regla absoluta al respecto. Los pacientes adoptan para con el analista un surtido crónico de sen­ timientos y actitudes que no ceden fácilmente a la interpretación. Estas tenaces reacciones requieren un largo período de análisis, a veces años. Tan larga duración no significa un estancamiento de la labor analítica, sino que en esos períodos pueden cambiar otras características del com­ portamiento del paciente y aparecer nuevos recuerdos e insights. El pa­ ciente tiene que aferrarse a su posición fija porque los sentimientos que entraña son sobredeterminados y satisfacen importantes necesidades ins­ tintuales y defensivas. Estas reacciones tenaces pueden ser relativamente intensas o difíciles de descubrir. Una paciente mía, la señora K, llevaba casi tres años con una reacción de tras­ ferencia positiva, sexual y erótica, para conmigo. Estos sentimientos sobrevi­ vieron y no fueron mensurablemente influenciados por mis persistentes inter­ pretaciones de su función de resistencia, mis prolongados silencios y mis erro­ res y descuidos ocasionales. Sólo después de haber mejorado lo bastante para poder lograr un orgasmo vaginal parcial que contribuyó a reducir su temor a la homosexualidad cambió esta trasferencia positiva crónica. Sólo entonces se atrevió a dejarse sentir conscientemente su odio y aversión contra mí y contra los hombres en general.'

La tenacidad y la falta de espontaneidad son señales de reacciones de trasferencia. Aun en los análisis mejor llevados, las flaquezas huma­ nas del analista podrían a veces provocar hostilidad si no operara una trasferencia positiva defensiva. La labor analítica suele ser dolorosa, y esto también podría ocasionar resentimiento. Y sobre todo, las reac­ ciones de trasferencia proceden del pasado rechazado del paciente y en ello tiene que entrar gran cuantía de agresión inconsciente en busca de descarga. A la inversa, la neutralidad compasiva de la actitud analí­ tica no requiere la hostilidad prolongada de algunos pacientes. La tena­ cidad y rigidez de las reacciones de trasferencia se deben a una combi­ nación de defensa inconsciente y satisfacción instintual. Las cinco cualidades arriba anotadas son las características más típi­ cas que denotan una reacción de trasferencia. El rasgo sobresaliente, i

Ya se h a m e n c io n a d o a la s e ñ o r a K e n la s s e c c io n e s 1,2,4 y 2 ,6 ,5 ,1 , V éase la se c ­ ción 2 ,7 ,1 p a r a u n in fo rm e c lín ico m á s d e ta lla d o del c am b io d e e s ta p a cien te ,

que destaca sobre todos los demás y está incluido en ellos, es la impro­ piedad. Es la impropiedad, en términos de intensidad, ambivalencia, capricho o tenacidad, la que advierte que está operando una trasferen­ cia. Esto es así no sólo cuando se producen esas reacciones para con el analista sino también cuando aparecen en relación con otras perso­ nas. Las reacciones que no corresponden al carácter o al lugar son fe­ nómenos de trasferencia.

3.3 ESTUDIO HISTÓRICO Querría esbozar brevemente las principales contribuciones de Freud y otros a nuestro conocimiento de los problemas teóricos y técnicos re­ lativos a la trasferencia. Voy a examinarlos por orden cronológico, en­ tre 1895 y 1960. Sólo haré resaltar aquellos puntos que considero avances importantes y omitiré muchos trabajos valiosos que en lo esencial son resúmenes o repeticiones. Aconsejo al estudiante que lea ln: trabajos originales. Mi versión del contenido objetivo no sólo está muy condensada sino que es además una selección subjetiva. Esta cuestión se tocó ya en la sección 1.1. La primera descripción y discusión freudiana del papel de la trasfe­ rencia se halla en el capítulo so b re la p sico tera p ia, en los Estudios sobre la histeria (1893-5). Al principio consideraba Freud una desventaja el que el paciente impusiera indebidamente sus relaciones con el médi­ co en primer plano, aunque reconocía que la influencia personal tam ­ bién puede suprimir ciertas resistencias (p. 301; 127-8). Algunos pa­ cientes tenían tendencia a sentirse descuidados, otros temían hacerse dependientes,y aun sexualmente dependientes. Después describió a al­ gunos pacientes que tenían tendencia a trasferir a la figura del médico las ideas congojosas que surgían del contenido de su análisis. Estos pa­ cientes, decía Freud, habían establecido una "conexión errónea" con el analista (pp. 302-3; 128). En algunos casos esto parecía ser un fenó­ meno regular. Procedió entonces a describir la técnica para manejar esta situación. (1) Había que hacerla consciente. (2) Había que hacer ver cómo era un obstáculo. (3) Había que tratar de descubrir su origen en la sesión. Al principio, Freud se sentía "muy m olesto" por este aumento de trabajo, pero no tardó en comprender su valor (p. 304). El caso de Dora es un hito en la técnica psicoanalítica (Freud, 1905a). Con toda humildad y gran claridad describe aquí Freud cómo descu­ brió la decisiva importancia de la trasferencia por no haberla reconocido

y tratado en una de sus pacientes, cosa que ocasionó una interrup­ ción prematura del tratamiento y un fracaso terapéutico. En ese traba­ jo describía Freud cómo lo que la paciente sentía respecto de su perso­ na eran reediciones, facsímiles, reimpresiones y ediciones revisadas de sentimientos que originalmente estaban dedicados a personas de im­ portancia en el pasado (p. 116; 654). Estos sentimientos parecen nue­ vos pero en realidad son la reanimación de antiguas reacciones emo­ cionales. Freud denominó este fenómeno trasferencia y lo declaró parte necesaria de la terapia psicoanalítica. Promueve los mayores obstácu­ los, pero es tam bién un aliado sum am ente im portante en el trata­ miento. Demasiado tarde comprendió que los sentimientos de trasfe­ rencia por él habían cambiado y que la paciente ahora estaba reactuando [acting out] con él un fragmento de su pasado. Rompió con Freud como no había osado romper con su amante (pp. 118-9; 655-6), y entonces reconoció Freud que el análisis de la trasferencia hostil era necesario para un buen resultado terapéutico (p. 120; 656-7). El siguiente paso hacia delante es un trabajo de Ferenczi, "Introyección y trasferencia" (1909). Se acercaba a ciertas ideas nuevas acerca de la trasferencia, con algunas de las cuales todavía nos estamos deba­ tiendo actualmente. Señalaba que las reacciones de trasferencia se pre­ sentan en los neuróticos no sólo en la situación analítica sino en cual­ quier otra parte. Consideraba las reacciones de trasferencia una forma especial de desplazamiento y apuntaba que los médicos y no sólo los analistas son particularmente susceptibles de volverse objeto de reac­ ciones de trasferencia. Pero creía que esa predisposición estaba en el paciente y que el analista es sólo el catalizador. Estas reacciones sue­ len producirse en forma positiva y negativa. Cree además Ferenczi que todos los pacientes neuróticos ansian la trasferencia. Esas personas frustradas tienen tendencia a la introyección y sed de identificación (pp. 47-9). Propenden a introducir la persona del analista en su mundo privado. Comparaba esto con los paranoicos y otros psicóticos que no se introyectan en el analista sino tienden a crear una distancia entre sí y el analista. Pensaba que esta ansia del analista que tenía el paciente se debe a un ansia de estímulo (p. 51). Además, teorizaba que el ori­ gen de las reacciones de trasferencia se remonta a ciertas proyecciones de la infancia. El analista es una "figure; encubridora", una pantalla para los importantes objetos que hay en el pasado infantil del paciente (p. 62). La reacción de trasferencia es un intento de curación. Ferenczi fue más allá y examinó cómo en la hipnosis y la sugestión tratamos también con reacciones de trasferencia que tienen una base sexual y cuyo origen está en las dos figuras parentales. La disposición

del paciente a trasferirse al hipnotizador se deriva del amor o del temor parental (pp. 62-3, 67). Los pacientes entonces se vuelven ciegamente creyentes y obedientes. Reacciones semejantes se producen en la tera­ pia psicoanalítica sin hipnosis. Podemos discernir la diferencia entre trasferencia paterna y m aterna en la hipnosis, y apreciar cambios, o sea las vacilaciones del paciente entre reacciones de amor, que son reac­ ciones a la madre, y reacciones de temor, que son reacciones del padre. El artículo de Freud sobre "La dinámica de la trasferencia" (1912a), ahonda más en el discernimiento de la trasferencia. La disposición del paciente a tener reacciones de trasferencia procede de sus insatisfaccio­ nes (p. 100; 414). Son éstas tan fuertes en el paciente neurótico a cau­ sa de su neurosis, y no nacen del procedimiento analítico (p. 101; 415). Las reacciones de trasferencia son indicio de una regresión en la libido. Tanto la trasferencia como las resistencias son formaciones de transac­ ción (pp. 102-3; 415). Cada conflicto del paciente ha de ventilarse en la situación de trasferencia (p. 104; 416). Esto es de capital importan­ cia en el análisis, porque posibilita que el paciente luche en el presente con sus conflictos no resueltos acerca de importantes relaciones de ob­ jeto de su pasado. No puede derribarse al enemigo in absentia ni en efi­ gie (p. 108; 418). Es necesario resolver esos problemas en la situación de trasferencia en m archa que se produce durante el análisis. En este trabajo examina Freud algunas de las relaciones entre tras­ ferencia y resistencia, en particular las diferencias entre la trasferencia positiva (o sea sexual y erótica) y la negativa, y cómo influyen en las formaciones de resistencia (pp. 105-6; 416-7). Distinguía entre trasfe­ rencia erótica, sexual, y trasferencia negativa, por una parte, y por la otra la reacción de trasferencia de "simpatía", que es positiva y no se­ xual. Según Freud, todas las reacciones de trasferencia son esencial­ m ente am bivalentes (p. 106; 417). Es interesante observar, apunta Freud, que los pacientes no sólo tienen reacciones de trasferencia con el analista y los médicos sino también con las instituciones (p. 106; 417). El trabajo intitulado "Consejos al médico en el tratamiento psico­ analítico" (1912b) es digno de mención porque en él describe Freud por primera vez la contratrasferencia y la necesidad que tiene el analis­ ta de "purificación psicoanalítica". Aquí presenta Freud por primera vez el famoso símil del "espejo". Para resolver la trasferencia es nece­ sario que el analista se mantenga en el anonimato. "El médico debe permanecer impenetrable para el enfermo y no mostrar, como un espe­ jo , m ás que aquello que le es m ostrado" (p. 118; 422). El ensayo freudiano "La iniciación del tratamiento" (1913b) contie­ ne la recomendación de que no se toque el tema de la trasferencia mien­

tras no haya señal apreciable de resistencia. Sugería también que no se hagan interpretaciones para el paciente mientras no se haya creado entre analista y paciente una relación de simpatía. Ésta se producirá si manifestamos serio interés por el paciente, laboramos en sus resis­ tencias y mostramos una actitud de comprensión y simpatía (pp. 13940; 435-6). (Yo casi diría que ésta es la primera descripción de la alian­ za de trabajo.) En el trabajo sobre "Recuerdo, repetición y elaboración" (1914c) examinaba Freud con cierto detenimiento la tendencia del paciente al acting out en la situación de trasferencia. También presentaba una nue­ va hipótesis para explicar las reacciones de trasferencia, a saber, el con­ cepto de compulsión repetitiva, pero sin ligarlo todavía con el instinto de m uerte. A dem ás, en este trabajo se m enciona por prim era vez el concepto de neurosis de trasferencia (p. 154; 441). La neurosis de. trasferencia es un artificio del tratamiento y remplaza la neurosis ordi­ naria del paciente. Es curable por la labor analítica. Las "Observaciones sobre el amor de trasferencia" (1915a) son dig­ nas de mención por dos razones importantes. En ellas menciona Freud por primera vez la "regla de abstinencia". Es un principio fundamen­ tal, dice Freud, el que se deje persistir las necesidades y los anhelos del paciente para que lo impulsen a realizar la labor analítica (p. 165; 445). Es también una contribución notable por la sagaz presentación personal y literaria que hace Freud del problema de cómo tratar apro­ piadamente el amor romántico de un(a) paciente por la (o el) analista. Los capítulos dedicados a la "Trasferencia" y la "Terapia analíti­ ca" en la Introducción al psicoanálisis (1916-7) son esencialmente una re­ visión harto sistemática y completa de las ideas fundamentales de Freud acerca de la trasferencia hasta entonces. Es además un estudio de la palabra neurosis de trasferencia como categoría de neurosis por oposi­ ción a las neurosis narcisistas, así como un breve examen de los pro­ blemas de trasferencia en las psicosis (pp. 445, 423-30; 381, 369-73). En Más allá del principio del placer (1920) expone Freud un cambio fun­ damental en sus ideas teóricas sobre la índole de los fenómenos de tras­ ferencia. Algunas reacciones de la infancia se repiten en la trasferencia no porque haya esperanza de placer sino debido a una compulsión de repetir aún más primitiva que el principio del placer y que pasa por encima de éste (pp. 20-3; 1103-5). La compulsión de repetir es una ma­ nifestación del instinto de muerte (p. 36; l i l i ) . p or primera vez se con­ sideraban las reacciones de trasferencia como manifestaciones tanto del instinto libidinal como del de muerte. Después de estos trabajos no hubo descubrimientos d e capital im­

portancia hasta la serie de trabajos técnicos de Glover, publicada en 1928. Constituían la primera descripción clínica sistemática de algu­ nos de los problemas típicos de la formación y resolución de las neuro­ sis de trasferencia y las resistencias a la trasferencia. Glover distinguía diferentes fases en la formación de la trasferencia, así como los proble­ mas típicos en el manejo de las diversas reacciones de trasferencia. Los trabajos técnicos de Ella Freeman Sharpe (1930) aclararon la im­ portancia que tiene el analizar las fantasías del paciente en relación con el analista. En su culta y sensible presentación subrayaba cómo las re­ presentaciones del superego, el ego y el id se ponen enjuego en fanta­ sías acerca del analista. Las reacciones de trasferencia no sólo son des­ plazamientos sino que también pueden ser proyecciones. De acuerdo con el modo de ver kleiniano, Ella Sharpe opinaba que el análisis de la trasferencia no es una tarea distinta sino la tarea, de principio a fin, del análisis, y que constantemente ha de estarse buscando la situación de trasferencia. Tiene un valor clínico particular su descripción de al­ gunos de los complicados problemas de las sutiles resistencias de tras­ ferencia que se hallan en el paciente obediente y sumiso. El "Análisis terminable e interminable" de Freud (1937a) es nota­ ble porque en él proseguía Freud examinando hipótesis controvertidas acerca de la trasferencia y las reacciones de trasferencia. Hacía resaltar el problema de la trasferencia negativa prolongada y el acting out, que él atribuía a la compulsión de repetir, manifestación del instinto de muer­ te. Llamaba asimismo la atención hacia los factores fisiológicos y bioló­ gicos (pp. 224-6). También examinaba las limitaciones y los endebles pronósticos de la terapia psicoanalítica y los problemas especiales de los pacientes que tenían la llamada reacción terapéutica negativa (pp. 2413). En este artículo tocaba la cuestión de si es o no conveniente que el analista agite problem as latentes en el paciente. Freud sostenía firmemente que el analista no debe manipular la trasferencia y que su misión es analizar, no manipular (pp. 232-4). Los dos trabajos de Richard Sterba sobre trasferencia (1929, 1934) son una importante contribución a nuestro conocimiento del proceso terapéutico. Describió la escisión que se produce en el Yo del paciente cuando puede identificarse parcialmente con la función observadora del analista. El paciente puede así hacerse participante activo del análisis. No sólo produce el material sino que además, basado en la identifica­ ción, puede laborar con él analíticamente. Esta idea es el elemento cen­ tral de lo que después fue conocido por "alianza terapéutica" o "de trabajo". El tomito de Fenichel (1941) sobre técnica revisa en lo esencial, en

forma muy condensada, sistemática y completa, la base teórica de la técnica psicoanalítica. Presenta además un esbozo de los pasos técnicos a considerar en el enfoque de los problemas típicos de la técnica. La aportación sobresaliente de Macalpine en "The development of the transference" (1950) es su cuidadosa disección de cómo la misma situación analítica hace de la disposición a la trasferencia del paciente reacciones de trasferencia. Aislaba la autora unos quince factores dife­ rentes que desempeñan algún papel en la inducción de la regresión ne­ cesaria en el paciente que está sometido a psicoanálisis. "The role o f transference", de Phyllis Greenacre (1954), añadió al­ gunas ideas importantes acerca de los orígenes de la trasferencia, la "ma­ triz" de las reacciones de trasferencia. Explica también cuidadosamente la importancia que tiene salvaguardar la trasferencia, evitar la "conta­ minación". Su noción de la relación "dispareja" en la situación analí­ tica, la desigualdad entre paciente y analista, es otra idea útil (p. 674). Greenacre comprende que la relación de trasferencia es en extremo com­ pleja y propone que se dedique mayor atención a la división de esa re­ lación (Greenacre, 1959). La Discussion ofproblems of transference (que se celebró en el 19 Congre­ so Psicoanalítico Internacional en 1955) es un excelente resumen del actual modo de ver psicoanalítico (véase Waelder e t a l , 1956). El aná­ lisis que hace Elizabeth Zetzel (1956) de la importancia de la "alianza terapéutica" es una contribución destacada. En ese trabajo subraya cuán diferentes son el punto de vista de los analistas clásicos y el de los parti­ darios de Melanie Klein. A mi modo de ver, esta desemejanza es la base de algunas diferencias importantes de teoría y técnica. El trabajo de Spitz (1956b) profundiza nuestro conocimiento de cómo el ambien­ te analítico hace revivir algunos de los aspectos primeros de la relación madre-hijo. En su ensayo (1956a), Winnicott pone de relieve las modi­ ficaciones de técnica que requieren los pacientes que no tuvieron sufi­ ciente cuidado maternal en los primeros meses de su vida. Opina que sólo cuando un paciente ha logrado formar una neurosis de trasferen­ cia podemos fiamos esencialmente a la labor de interpretación. En un estudio muy sagaz y penetrante sobre la "Acción terapéutica del psicoanálisis" examina Loewald (1960) ciertos elementos no verba­ les de la relación de trasferencia. Describe un tipo de mutualidad que se parece a las interacciones no verbales, fomentadoras del crecimien­ to, de la madre con el hijo. Esto depende en parte de las funciones se­ lectivas mediadoras y organizadoras de la madre, que ayudan al hijo a formar una estructura de Yo. El cuadro materno de los potenciales del hijo es parte después de la imagen que de sí mismo se hace el niño.

Un proceso sem ejante se produce inadvertidam ente en la terapia psicoanalítica. El libro de Leo Stone (1961) sobre The psychoanalytic situation es, a mi modo de ver, un importante paso hacia delante en el esclarecimiento de algunos problemas de los fenómenos de trasferencia. El concepto de satisfacciones necesarias, la intención terapéutica del analista y su interés en las diferentes relaciones coexistentes entre analista y pacien­ te representan un avance importante en nuestra teoría y nuestra técni­ ca. Creo que fueron el trabajo de Zetzel sobre la alianza terapéutica y el libro de Stone sobre la situación psicoanalítica los que me conduje­ ron a formular la alianza de trabajo (Greenson, 1965a). La separación entre la relación relativamente no neurótica con el analista y de las reac­ ciones de trasferencia, más neuróticas, tiene importantes implicaciones teóricas y técnicas. El paciente ha de poder formar los dos tipos de re­ laciones para que sea analizable. No se puede terminar una revisión histórica de tema tan fundamen­ tal sin describir brevemente algunos hechos controvertibles. He escogi­ do las dos variaciones actuales que me parecen más importantes entre los psicoanalistas, las escuelas de Melanie Klein y Franz Alexander. Los partidarios de la escuela kleiniana consideran el cogollo del pro­ ceso terapéutico la interpretación del significado inconsciente de los fe­ nómenos de trasferencia. Pero creen que la relación del paciente con su analista es casi por completo de fantasía inconsciente (Isaacs, 1948, p. 79). Consideran los fenómenos de trasferencia en lo esencial como proyecciones e introyecciones de los objetos buenos y malos más infan­ tiles. Aunque estos primeros introyectos surgen en una fase preverbal, los kleinianos esperan que sus pacientes comprendan la significación de esos sucedidos primitivos desde el principio del análisis (Klein, 1961; Segal, 1964). No analizan la resistencia como tal sino que en lugar de eso hacen interpretaciones acerca de las complejas proyecciones e in­ troyecciones hostiles e idealizadas, del paciente respecto del analista. Parece como si esperaran influir en los objetos buenos y malos internos del Yo del paciente interpretando lo que sienten que está sucediendo. No se comunican con un Yo cohesivo, integrado; no tratan de estable­ cer una alianza de trabajo, sino que intentan establecer el contacto di­ recto con los diversos introyectos (Heimann, 1956). Opinan los kleinianos que sólo las interpretaciones de la trasferencia son eficaces. No consideran importante ninguna otra interpretación. Su enfoque es igualmente válido, dicen, para laborar con niños, psicó­ ticos y neuróticos (Rosenfeld, 1952, 1958). No se puede ser justo con estas ideas en una descripción tan breve; es necesario conocer bien to­

da esa escuela. El estudiante deberá leer los tres libros más recientes publicados por Melanie Klein y sus partidarios (1952, 1955; Segal, 1964). Para un estudio lúcido e imparcial de esta cuestión véase el ca­ pítulo dedicado por Brierly (1951) a la obra de Melanie Klein. Aunque haya mucho en que discordar con el enfoque kleiniano, de todos modos los kleinianos emplean el método psicoanalítico por cuan­ to interpretan la trasferencia. Alexandery sus partidarios (1946) no están de acuerdo con esa actitud básica de analizar e interpretar la trasfe­ rencia. Al contrario, preconizan que ésta se regule, controle y mani­ pule. No debe permitirse que florezca de acuerdo con las necesidades neuróticas del paciente. No debe permitirse que el paciente entre en hondas regresiones, porque éstas lo llevarán a reacciones dependientes que son por esencia resistencias y no productivas. Es mejor evitar la desconfianza y antipatía del paciente; una trasferencia hostil y agresiva es una complicación innecesaria. Los analistas pueden evitar toda men­ ción de los conflictos infantiles y con ello las reacciones de trasferencia dependientes. Es permisible una neurosis de trasferencia de intensidad regular, pero han de evitarse las neurosis de trasferencia intensas. De­ be enfocarse mucho más el presente y menos el pasado. Esto es sólo una pequeña muestra de las opiniones expuestas por Alexander y French en su libro Psychoanalytic therapy. Esta obra causó bas­ tante conmoción en los círculos psicoanalíticos norteamericanos (en Europa parecen no haberla tomado en cuenta), porque muchos de sus colaboradores eran psicoanalistas importantes y las opiniones que ex­ ponían eran contrarias a muchos principios básicos aceptados de la teoría y la técnica psicoanalíticas. Las repercusiones de este intento de alterar el psicoanálisis condujeron, según me parece, a la im planta­ ción de normas fijas de adiestramiento en la Asociación Psicoanalítico. Norteamericana. Se creía que los candidatos formados de acuerdo con los métodos preconizados por Alexander y sus partidarios no habían tenido una experiencia psicoanalítica profunda. Como dije al empezar este capítulo, cada modificación del psicoaná­ lisis denota en qué se aparta de él por el modo diferente que tiene de tratar los fenómenos de trasferencia.

3.4. 1

e l o r ig e n y la ín d o l e d e l a s r e a c c io n e s d e t r a s f e r e n c ia

Antes de explorar algunas de las cuestiones teóricas relativas a los fe­ nómenos de trasferencia es imperativa una mayor precisión en cuanto al significado de la palabra. Hay muchas teorías acerca de lo que cons­ tituye una reacción de trasferencia y tengo la impresión de que algunas de las divergencias se deben al insuficiente detalle en la definición de los términos que uno usa. Repitamos aquí la definición de trasferencia dada en la sección 3.1. Trasferencia es tener pulsiones, sentimientos, actitudes, fantasías y defensas respecto de una persona actual que no convienen a esa persona sino son una repetición de reacciones formadas en relación con personas importantes de la primera infancia, desplazadaa inconscientemente a figuras actuales.

Esta definición se basa en cuatro proposiciones fundamentales. (1) La trasferencia es una variedad de relación de objeto. (2) Los fenóme­ nos de trasferencia repiten una relación pasada con un objeto. (3) El mecanismo de desplazamiento es el proceso esencial en las reacciones de trasferencia. (4) La trasferencia es un fenómeno regresivo. Para que se considere trasferencia un fenómeno psíquico deben hallarse presen­ tes estos cuatro elementos. Cada uno de los cuatro componentes tiene importantes connotaciones teóricas y clínicas. El tratamiento psicoanalítico no crea reacciones de trasferencia, tan sólo las saca a la luz al facilitar su desarrollo. Los fenómenos de trasfe­ rencia en los neuróticos son una clase especializada de relación con otra persona. Representan un tipo de región intermedia entre la enferme­ dad y la vida real (Freud, 1914c). Otros modos de relación con el ana­ lista aparecen también durante el tratamiento psicoanalítico. En la te­ rapia psicoanalítica de los pacientes neuróticos se producen también, y desempeñan un papel muy importante, una alianza de trabajo y una relación real. Difieren de los fenómenos de trasferencia y serán consi­ deradas por separado. También pueden presentarse modos más primitivos de relación con el analista. Hay reacciones de carácter ilusorio o psicótico pero no se sabe con seguridad si debe considerarse que son verdaderas reacciones de trasferencia (Freud, 1915b). Con el fin de evitar toda ambigüedad, si se emplea la palabra trasferencia o reacción de trasferencia, sin espe­ cificar más, en esta obra nos estaremos refiriendo a fenómenos neuró­ ticos de trasferencia. En muchos pacientes gravemente regresionados podemos apreciar reacciones psicóticas transitorias al terapeuta. Estas

manifestaciones son muy diferentes de las reacciones de trasferencia neu­ rótica. Las principales diferencias estriban en el hecho de que el psicótico ha perdido sus representaciones de objeto y por consiguiente ya no puede distinguir entre su persona y el mundo objetivo (Freud, 1915b; M. Wexler, 1960; Jacobson, 1964). Mas no debe olvidarse que los pa­ cientes psicóticos pueden tener componentes neuróticos y sanos, y lo contrario también es cierto (M. Katan, 1954). Vemos pacientes que manifiestan reacciones de trasferencia tanto neuróticas como psicóticas. Hay que distinguir unos de otros los multiformes modos de relación con el analista durante el psicoanálisis porque entrañan importantes diferencias clínicas, teóricas y técnicas. El juntarlas todas simplemente como fenómenos de trasferencia no refleja las complejidades de las re­ laciones humanas ni las intrincaciones de los procesos terapéuticos que entran en el tratamiento psicoanalítico. 3 .4 .1 .1 La trasferencia y las relaciones de objeto Una reacción de trasferencia en los neuróticos es una relación en que entran tres personas enteras: un sujeto, un objeto del pasado y un ob­ jeto actual (Searles, 1965). En la situación analítica suele comprender el paciente, alguna persona significativa del pasado y el analista. Un paciente que llega a asustarse ante su analista del mismo modo que otrora temiera al padre está confundiendo el presente en función de su pasado mientras sea presa de la reacción de trasferencia (Fenichel, 1945a). Pero el paciente neurótico sabe que el analista es su analista y no su padre y sabe asimismo que él, el paciente, no es el analista ni tampoco su padre. Es decir, el neurótico tal vez reaccione temporal y parcialmente como si el analista fuera idéntico que su padre, pera in­ telectualmente puede distinguir con claridad al analista de sí mismo y de su propio padre. En términos clínicos, el paciente neurótico es ca­ paz de separar su Yo que siente y experimenta de su Yo observador. Puede hacerlo espontáneamente o puede necesitar la ayuda de las in­ terpretaciones del analista. Los fenómenos de trasferencia neuróticos se basan en dos hechos: (1) la capacidad individual de distinguir entre sí y el mundo exterior; (2) la capacidad de desplazar reacciones de una representación de ob­ jeto pasada a un objeto actual ( Jacobson, 1964; Hartmann, 1950). Esto significa que el neurótico tiene una personalidad diferenciada y orga­ nizada, una entidad distinta y separada de su medio ambiente, que tiene la capacidad de seguir siendo la misma en pleno cambio ( Jacobson,

1964; Lichtenstein, 1961; Mahler, 1957 [véase Rubinfine, 19581; y Greenacre, 1958). Los niños muy pequeños todavía no han logrado su separación de la madre, su individuación. Los niños mayores tienen ansia de objetos nuevos. En la situación del tratamiento, no repiten meramente el pa­ sado sino que prueban nuevos modos de relación (A. Freud, 1965). Los psicóticos han perdido sus representaciones de objeto internas y se afa­ nan en colmar la sensación de un terrible vacío creando objetos nuevos (Freud, 1915b). Son propensos a fundir y confundir restos de su perso­ nalidad con representaciones de objeto. Además, su mundo está lleno de objetos parciales que introyectan y proyectan en sus intentos de cons­ truir o reconstruir sus relaciones de objeto perdidas (M. Wexler, 1960; Searles, 1963). Una de mis pacientes esquizofrénicas estuvo convencida durante años de que estaba hecha de jabón, y me acusaba de ello. Estas ideas se basaban en parte en su aceptación literal y concreta de los axiomas "el silencio es de oro" y "la limpieza es casi santidad". Mis intentos de hacerla hablar significaban para ella la pérdida de su "puro" estado de silencio. Yo había empleado "palabras sucias" y eso la había trasformado a e lla en jabón. (Nótese la confusión entre sí misma y el analista.) Pero el problema fundamental era su sensación de va­ cío, su conciencia de haber perdido su mundo de los objetos. El sentimiento de estar hecha de jabón era un reconocimiento de ello, así como un intento de restitución.

Este género de relación con el analista es muy diferente de las reac­ ciones de trasferencia neuróticas. El lector deberá ver las obras de Freud (1915b, 1911a), Searles (1963), Little (1958) y Rosenfeld (1952, 1954) para más material clínico y teórico sobre los fenómenos de trasferencia en los psicóticos. Las disquisiciones que preceden señalan tan sólo algunos de los pro­ blemas existentes tras las diferencias de enfoque terapéutico del niño, el neurótico adulto y el psicótico (A. Freud, 1965). La separación que hace Freud (1916-7) entre neurosis de trasferencia y neurosis narcisista parece basada en razones semejantes. Las personas esencialmente narcisistas no podrán mantener una relación de trasferencia constantemen­ te analizable. Su relación con el terapeuta abundará en fusiones de su personalidad con imágenes de objeto, heraldos primitivos de la identifi­ cación ( Jacobson, 1964). Hay transiciones entre relaciones narcisistas y relaciones de objeto, como ha mostrado Winnicott (1953) con el con­ cepto de objetos transicionales. Se aconseja al estudiante serio que lea a Jacobson (1964), Fenichel (1945a), Spitz (1957, 1965) y Mahler (1965)

para una visión más cabal de los comienzos de las representaciones de objeto y de la personalidad. Convengo con Greenacre (1954) en que la matriz de la relación de trasferencia es la unión primitiva entre ma­ dre e hijo. El hombre no es capaz de resistir muy bien la soledad du­ rante un período de tiempo considerable. La situación analítica movi­ liza dos series antitéticas de reacciones. El aislamiento sensorial del paciente en él diván suscita el sentimiento de soledad y frustración y el ansia de relaciones de objeto. Por otra parte, la elevada frecuencia de las visitas, la larga duración del tratamiento y la dedicación a las nece­ sidades del paciente despierta recuerdos de la primera intimidad entre madre e hijo. 3 ,4 .1 .2 La trasferencia y las funciones del Yo Las reacciones de trasferencia muestran las fuerzas y las debilidades del paciente neurótico según las funciones de su Yo. Como ya dijimos, los fenómenos de trasferencia neuróticos indican que el paciente tiene una representación estable de su personalidad, fuertemente diferencia­ da de sus representaciones de objeto. Esto implica que su primer desa­ rrollo del Yo ha sido esencialmente bueno, que ha tenido cuidados ma­ tem o s "bastante buenos" y que se puede relacionar con personas sanas (Winnicott, 1955, 1956b). Cuando "entiende mal el presente en función de su pasado", ese mal entendimiento es sólo parcial y tempo­ ral. La regresión en las funciones del Yo es circunscrita y se limita a ciertos aspectos de su relación con la figura de trasferencia. Además, es reversible. Por ejemplo,

u n paciente mío se debate en la agonía de u n a in ten sa reacción de trasferencia hostil. Pasa m uchas sesiones quejándose a gritos de que soy in ­

com petente, insensible y privado de escrúpulos. Pero es pu ntu al en su s citas, e sc u c h a con atención m is intervenciones y funciona debidam ente en su vida exterior. P ien sa dejar el an álisis, pero no en serio.

Un paciente en semejante estado mental se deja llevar por sus senti­ mientos y fantasías, Se deja regresionar en función de sus relaciones de objeto y sus funciones del Yo. Renuncia parcial y temporalmente a algunas de sus funciones de comprobación de la realidad. (Esto debe distinguirse de la representación de un papel o la simulación.) En el caso citado más arriba, la reacción de trasferencia se puso en marcha al no responder yo a una de sus preguntas. Esta acción m ía anuló de momento entre mis cualidades todas aquellas contrarias a su acusación de que yo era incompetente, inescrupuloso e insensible. La función de

discriminación del Yo estaba disminuida en esa fase del tratamiento. Yo me convertía en su áspero y punitivo padre cuando callaba. El pa­ ciente pudo laborar con esta reacción y empezó a entenderla cuando su Yo observador y la alianza de trabajo quedaron restablecidos. En las reacciones de trasferencia hay otros mecanismos que indican una regresión en las funciones del Yo, pero son u n suplemento del meca­ nismo de desplazamiento. Pueden producirse la proyección y la introyección, pero éstas no son el proceso fundamental en la trasferencia neurótica. Pueden operar además del desplazamiento. Deseo insis­ tir en esto porque está en conflicto con las opiniones de la escuela kleiniana, cuyos partidarios interpretan todos los fenómenos de trasferen­ cia sobre la base de la proyección y la introyección (Klein, 1952; Racker, 1954; Segal, 1964). Desdeñan el desplazamiento de una relación de objeto pasada y por ello ignoran relativamente las experiencias his­ tóricas del paciente. Creo que esto se debe en parte a que no diferen­ cian la proyección y la introyección del desplazamiento así como a un empleo inexacto de las palabras proyección e introyección. A riesgo de parecer pedante definiré brevemente estos términos se­ gún su empleo en la literatura psicoanalítica clásica. El desplazamiento se refiere al traslado de sentimientos, fantasías, etc., de u n objeto o una representación de objeto del pasado a un objeto o una representación de objeto del presente. Cuando una persona se proyecta, está lanzando algo de dentro de su representación de sí misma a otra o dentro de otra persona. La introyección es la incorporación de parte de un objeto ex­ terno a la representación de sí mismo. Proyección e introyección pueden producirse durante el análisis, pero se producen además del desplazamien­ to. Son repeticiones de mecanismos proyectivos que una vez se efectua­ ron en relación con objetos pasados de importancia histórica ( Jacobson, 1964). Veamos u n ejemplo de proyección como reacción neurótica de trasferencia. El profesor X,2 que padecía de nerviosidad ante el público, se quejó muchas ve­ ces durante su análisis de que le parecía que yo me burlaba de él, le tomaba el pelo cuando hacía u n a interpretación o me reía a sus espaldas. Hubo mu­ chos determinantes de esta reacción en la historia del paciente. Se sabía que su padre era muy burlón y gustaba de poner sádicamente en aprietos al pa­ ciente, sobre todo delante de la gente. El paciente tenía ahora un Superyó muy estricto y

se

flagelaba cruelmente por muchas actividades que consideraba ver­

gonzosas. En el curso del análisis su sentimiento de vergüenza se cambió por

otro de que yo lo avergonzaría si sabía lo que había hecho. El paciente había proyectado en mí partes de su Superyó. Su fantasía de ser humillado por mí no sólo era dolorosa sino que contenía también placer masoquista y exhibicio­ nista. Era un vestigio de su relación infantil con su padre, repleta de fantasías sexuales y agresivas. Pero un aspecto importante de sus fantasías de humilla­ ción se basaba en la proyección. En una sesión comunicó avergonzado que se había emborrachado en el fin de semana y había divertido a una reunión de amigos haciendo una imitación de "Greenson el terrible, el gran psicoanalista". Se sorprendió al ver cuánto tiempo podía tener a su público riéndose de su analista. En la hora analítica comprendió que lo hacía a veces en su casa imitando ciertas expresiones o ges­ tos míos cuando había personas que me conocían. El paciente se llenó de te­ mor al hablar de esto; estaba seguro de que "el techo iba a caérsele encima". Esta frase le hizo rememorar un recuerdo hasta entonces olvidado de cómo su padre lo había agarrado burlándose de su modo de hablar. Lo había apaleado despiadadamente y después lo había castigado por llorar. El episodio puso fin al intento del paciente de imitar a su padre y al fin le ocasionó su miedo al público. Me parecería evidente que el paciente había proyectado en parte sobre mí sus impulsos de humillar. Era una defensa contra su hostilidad, una medio de evitar la angustia, así como otras cosas. Pero esta proyección era u n suple­ mento de un determinante básico de su sentimiento de humillación: la historia de un padre que lo había humillado y a quien él ansiaba humillar en venganza.

El acting out de las reacciones de trasferencia indica otros rasgos re­ gresivos en las funciones del Yo en trasferencia. La relación entre tras­ ferencia y recuerdo se estudiará con cierto detenimiento en las seccio­ nes siguientes, dedicadas a la repetición y la agresión. 3 .4 .1 .3 Trasferencia y repetición Una de las características descollantes de las reacciones de trasferencia es su repetición y su resistencia al cambio, su tenacidad. Hay muchos factores que desempeñan un papel en este fenómeno y diversas expli­ caciones teóricas. He aquí sólo algunas de las cuestiones capitales, so­ meramente tratadas. Trasferencia es volver a vivir el pasado reprimido, más exactamente, el pasado rechazado. El carácter repetitivo y la rigidez de las reaccio­ nes de trasferencia, en contraste con relaciones de objeto más realistas, arranca del hecho de que los impulsos del Ello que buscan su descarga en el comportamiento de trasferencia se encuentran con la oposición de una u otra fuerza contraria del Yo inconsciente. Las satisfacciones de trasferencia nunca son enteramente satisfactorias porque sólo son

sustitutos de la satisfacción verdadera, derivados regresivos y forma­ ciones de transacción (Fenichel, 1941). Son el producto de una cons­ tante contracatexia. Sólo si la contracatexia, la defensa, se resuelve puede producirse una descarga adecuada. La frustración de los instintos y la búsqueda de satisfacción son ios motivos básicos de los fenómenos de trasferencia. Las personas satisfe­ chas y las que se hallan en estado de apatía tienen muchas menos reac­ ciones de trasferencia. Las personas satisfechas pueden modular su com­ portamiento de acuerdo con las oportunidades y necesidades del mun­ do exterior. Las personas apáticas son retraídas, con una orientación más narcisista. El neurótico que padece una serie de conflictos neuróti­ cos no resueltos se halla en un estado constante de insatisfacción instintual y por consiguiente de disposición para la trasferencia (Freud, 1912a). Una persona en ese estado acogerá a cualquier persona nueva con ideas promisorias libidinales y audaces, conscientes e inconscientes, que ya existen antes de que el paciente vaya con el analista, y la historia del neurótico está preñada de comportamientos de trasferencia mucho an­ tes de que acuda en busca de tratamiento (Frosch, 1959). Los impulsos rechazados que no llegan a la descarga directa buscan vías regresivas y desfiguradas en sus intentos de lograr acceso a la con­ ciencia y la motilidad. El comportamiento de trasferencia es un ejem­ plo del retomo de lo reprimido. La persona del analista se convierte en el objetivo principal d e io s im p u ls o s rep rim id o s porque el paciente se sirve de ella como de una oportunidad de manifestar sus impulsos frustrados en lugar de hacer frente a los objetos originales (Fenichel, 1941). La trasferencia es una resistencia en ese sentido, pero es un ro­ deo necesario en el camino hacia el insight y el recuerdo. El comporta­ miento no intrusivo y no satisfactor del analista hace demostrables las reacciones de trasferencia del paciente. Las llamadas reglas freudianas (1915a) del "espejo" y de la abstinencia se fundan en esa base. Si el psicoanalista no quiere dar satisfacción a los deseos instintuales neuró­ ticos del paciente, esos impulsos se harán demostrables como desfigu­ raciones de trasferencia y se convertirán en el vehículo para valiosos insights. Estas cuestiones serán examinadas más a fondo en las seccio­ nes 3.9.2, 4.2.1.3 > 4.2.2.3. La repetición de un acontecimiento psíquico puede también ser un m edio de lograr el dominio tardío sobre él (Freud, 1920; Fenichel, 1945a). La repetición activa de una experiencia traumática es un caso de ese tipo. El Yo infantil aprende a sobreponerse al sentimiento de desvalimiento repitiendo activamente la situación que otrora provoca­ ra la primera sensación de pánico. Los juegos, sueños y pensamientos

relativos al hecho doloroso posibilitan la descarga de parte de la excesi­ va excitación que ha invadido el Yo. El Yo que era pasivo en la situa­ ción traumática original reproduce activamente el acontecimiento en el momento que escoge, en circunstancias favorables, y así aprende poco a poco a acomodarse a ella. La repetición de una situación puede conducir de su manejo y do­ minio al placer. En parte, esto puede deberse a la sensación de triunfo sobre un acontecimiento otrora temido. Esto suele ser transitorio a me­ nos que haya todavía operando un elemento contrafóbico (Fenichel, 1939). Esto significa que el acontecimiento se repite porque se le teme; la repetición es un intento de negar que todavía persiste la angustia. Por ejemplo, la actividad sexual excesiva puede significar que la perso­ na en cuestión está tratando de negar su angustia. Sus acciones indican que está tratando de persuadirse de que ya no tiene miedo. Su sexuali­ dad contrafóbica es también el intento de tener testigos que lo confir­ men. La excesiva repetitividad indica que hay ahí un conflicto neuróti­ co. El Yo inconsciente impide la cabal descarga instintual y la actividad ha de ejecutarse una y otra vez. Las reacciones de trasferencia bien podrían enfocarse desde los pun­ tos de vista arriba esbozados. Una relación temerosa con una persona del pasado se repite en el intento de lograr un dominio tardío sobre la angustia que contenía la experiencia original. Por ejemplo, una mu­ jer busca para objetos de amor hombres ásperos y crueles. En la trasfe­ rencia reacciona repetidas veces como si el analista fuera cruel y puni­ tivo. Además de sus otros significados, este tipo de reacción puede en­ tenderse fructíferamente como un intento tardío de dominar la angus­ tia original. De niña ella era inerme ante su rudo padre. De paciente selecciona inconscientemente los componentes agresivos de su psicoa­ nalista para reaccionar, como un medio de llegar a dominar su angus­ tia. Repite la situación dolorosa en lugar de recordar la experiencia ori­ ginal. La repetición en acción es un preludio, una preparación del re­ cuerdo (Freud, 1914c; E ksteiny Friedman, 1957). Lagache (1953) añadió un punto valioso a nuestro conocimiento del acting out repetido de los fenómenos de trasferencia. Demostró que el acting out puede ser un intento de terminar tareas incumplidas. Esto está en relación con las ideas de Anna Freud (1965) acerca de los pro­ blemas de trasferencia en los niños por su sed de experiencias nuevas. Veremos más detenidamente algunos de estos puntos en la sección 3.8.4 acerca del acting out y las reacciones de trasferencia. El estudio del significado que pueda tener la repetición de los fenó­ menos de trasferencia nos lleva al concepto freudiano (1920, 1923b,

1937a) de la compulsión de repetir. Especulaba Freud que la compul­ sión de repetir es en definitiva derivada de un instinto primitivo de muer­ te. Creía que hay una pulsión autodestructora en los seres vivos que los impulsa a volver al Nirvana del estado inanimado original. Esta cues­ tión de teoría se ha debatido calurosamente en los círculos psicoanalíticos y va más allá de las proporciones de este volumen. El lector habrá de leer a Kubie (1939, 1941), E. Bibring (1943), Fenichel (1945a), la excelente mesa redonda reciente al respecto comunicada por Gifford (1964) y Schur (1966). Sólo puedo decir aquí que en mi experiencia jamás me pareció necesario entender o interpretar la compulsión de re­ petir como manifestación de un instinto de muerte. Clínicamente siem­ pre pareció posible explicar la repetitividad dentro de los límites del principio placer-dolor (Schur, 1960, 1966). Otro problema teórico planteado por la repetitividad de las reaccio­ nes de trasferencia es la cuestión de un instinto de dominio (Hendrick, 1942; Stern, 1957). No puede caber duda de que el ser humano es im­ pelido en esa dirección. Parecería empero que el afán de dominar es una tendencia general, un principio general, y no limitado a un instin­ to específico (Fenichel, 1945a). Los conceptos de adaptación y fijación son también cuestiones relevantes pero nos conducirían demasiado le­ jos. Las obras de Hartmann (1939, 1951), Waelder (1936, 1956) y E. Bibring (1937, 1943) son particularmente esclarecedoras. 3 .4 .1 .4 Trasferencia y regresión La situación analítica ofrece al paciente neurótico la oportunidad de repetir, por medio de la regresión, todas las fases anteriores de sus re­ laciones de objeto. Los fenómenos de trasferencia son tan valiosos por­ que iluminan, además de las relaciones de objeto, las fases del desarro­ llo de las diferentes estructuras psíquicas. En el comportamiento y las fantasías trasferenciales se pueden observar formas primitivas de fun­ cionamiento del Yo, el Ello y el Superyó. Hay dos puntos generales que deben tenerse presentes a propósito de la regresión en la trasferen­ cia. En el paciente neurótico en la situación de tratamiento vemos regresiones y progresiones temporales. El paciente analizable puede re­ gresionar y de ahí recudir. Los fenómenos de regresión suelen ser cir­ cunscritos, no generalizados. Por ejemplo, podemos ver una regresión en el Ello manifestada por impulsos sádico-anales respecto de las figu­ ras revestidas de autoridad. Al mismo tiempo, los impulsos instintua­ les por un objeto de amor pueden estar operando en un nivel superior y ciertas funciones del Yo estar bastante avanzadas. Esto nos lleva a

una segunda generalización. Los fenómenos regresivos son desiguales y por ello cada fragmento clínico de comportamiento de trasferencia ha de estudiarse con mucho cuidado. El estudio que hace Anna Freud (1965) de la regresión ilumina y aclara muchos de esos problemas (véase también Menninger, 1958, y el informe de mesa redonda de Altman 119641), En función de las relaciones de objeto, la situación de trasferencia da al paciente la oportunidad de volver a sentir todas las variedades y mezclas de amor y odio, edípicos y preedípicos. Los sentimientos am­ bivalentes y preambivalentes para con los objetos salen a la superficie. Podemos ver transiciones entre la impotencia abyecta con el anhelo de intimidad simbiótica y el terco desafio. La dependencia alterna con el rencor y la rebelión. Lo que parece soberbia puede resultar resistencia a revelar una dependencia subyacente. El deseo de ser amado tal vez conduzca a beneficios terapéuticos superficiales, pero quizá esconda un profundo temor a perder su objeto. En general, la índole regresiva de las relaciones de trasferencia se manifiesta en su impropiedad, su am­ bivalencia y la preponderancia relativa de los ímpetus agresivos. La regresión en las funciones del Yo que se produce en las reaccio­ nes de trasferencia puede demostrarse de diferentes modos. La defini­ ción misma de trasferencia así lo indica. El desplazamiento desde el pasado indica que un objeto del presente se está confundiendo en parte con un objeto del pasado. La función discriminadora y comprobadora de la realidad del Yo se pierde temporalmente. Se advierte la presencia de mecanismos mentales primitivos como la proyección, la introyección, la disociación y las negaciones. La pérdida del sentido del tiempo respecto de las relaciones de objeto también se asemeja a los aspectos regresivos que observamos en los sueños (Lewin, 1955). La tendencia a poner en acción [act out] reacciones de trasferencia indica una pérdi­ da del equilibrio entre impulsos y control. La creciente tendencia a las reacciones de somatización como manifestación de trasferencia habla también de una regresión en las funciones del Yo (Schur, 1955). La extemalización de partes del individuo, Yo, Ello y Superyó, es otra se­ ñal de regresión. El Ello también participa de muchos modos en la regresión. Los ob­ jetivos y zonas libidinales del pasado se implicarán con la persona del psicoanalista y colorearán el cuadro de la trasferencia. Cuanto más re­ gresiva se hace la trasferencia, tanto mayor será la preponderancia de los ímpetus hostiles, agresivos. Melanie Klein (1952) fue de las prime­ ras en subrayar este punto clínico. Edith Jacobson (1964, p. 16) lo ex­ plica basándose en una fuerte regresión y especula en tomo a una fase

intermedia con una energía de pulsión primordial e indiferenciada. Los rasgos regresivos de la trasferencia influyen también en el Su­ peryó. Lo que suele apreciarse es que las reacciones del Superyó del paciente desplazadas al analista son más absolutas. Al principio suelen prevalecer las reacciones de vergüenza. Vemos también regresiones a un tiempo en que las funciones del Superyó se ejecutaban externamen­ te. El paciente ya no siente culpabilidad, y sólo teme ser descubierto. Cuanto más regresiona el paciente, más probable es que sienta en el analista actitudes hostiles, sádicas y críticas hacia él. Débese esto al desplazamiento respecto de objetos pasados, comple­ tado por la proyección de la propia hostilidad del paciente sobre el psicoanalista. Antes de dejar este breve examen de la regresión debemos señalar una vez más que el ambiente analítico y sus procedimientos desempe­ ñan un papel importante en la maximización de la aparición de los as­ pectos regresivos en los fenómenos de trasferencia. Esto lo veremos más detenidamente en el capítulo 4. 3 . 4 . 1 . 5 ^rasferenciay resistencia

La trasferencia y la resistencia están relacionadas de muchos modos. La expresión "resistencia de trasferencia" suele emplearse en la literatura psicoanalítica estenográficamente para designar la íntima y compleja re­ lación existente entre los fenómenos de trasferencia y las funciones de resistencia. Pero la resistencia de trasferencia puede significar diferen­ tes cosas, y creo que sería prudente aclarar la expresión antes de seguir adelante con el material clínico. Ya hemos visto la formulación básica freudiana (1905c, 1912a, 1914c) de que los fenómenos de trasferencia son el instrumento más poderoso para la terapia psicoanalista. Las reacciones de trasferencia son una re­ petición del pasado, un volver a vivir, pero no se manifiestan recuerdos. En este sentido, todos los fenómenos de trasferencia tienen un valor de resistencia. Por otra parte, las reacciones al analista proporcionan los puentes más importantes para llegar al pasado inaccesible del pa­ ciente. La trasferencia es un rodeo en el camino hacia el recuerdo y el in s ig h t, pero es un sendero donde casi no hay más. No sólo ofrece la trasferencia indicios de lo que está rechazado, sino que también puede dar el motivo y el incentivo para laborar en el análisis. Es un aliado poco seguro porque es caprichoso y además produce "mejoramientos de trasferencia" superficiales que resultan engañosos (Fenichel, 1945a; Nunberg, 1951).

Ciertas variedades de reacciones de trasferencia ocasionan resistencias porque contienen impulsos libidinales y agresivos dolorosos y pavoro­ sos. Las respuestas de trasferencia sexuales y hostiles suelen ser las más propensas a originar resistencias importantes. Con mucha frecuencia aparecen juntos los componentes eróticos y agresivos. Por ejemplo, una paciente puede tener sentimientos sexuales para con su analista y des­ pués ponerse furiosa por su falta de reciprocidad, que siente como re­ chazo. O bien el paciente es inapto para colaborar en la situación ana­ lítica por el temor a la humillación de descubrir sus fantasías infantiles o primitivas. Puede ocurrir que la misma reacción de trasferencia haga al pacien­ te inapto para la labor. Por ejemplo, un paciente quizá regresione a una fase dependiente, muy pasiva, de relación de objeto. El paciente tal vez no se dé cuenta de ello pero lo pondrá en acción [act out] en las horas analíticas. Tal vez aparezca como una seudoestupidez o una inercia beata. El paciente tal vez esté volviendo a vivir algún aspecto primitivo de la relación madre-hijo. En semejante estado, el paciente no puede realizar la labor analítica a menos que el analista consiga res­ tablecer un Yo razonable y una alianza de trabajo. La situación se complica más cuando hay un apego tenaz a ciertas reacciones de trasferencia para ocultar otras clases de sentimientos de trasferencia. Hay pacientes que se empeñan en mantener una fachada de cooperación objetiva con el analista con el fin de ocultar sus fanta­ sías irracionales. A veces un paciente desdobla ciertos sentimientos y los desplaza a otros para no sentir su ambivalencia respecto del analis­ ta. Suele suceder que mis pacientes manifiesten gran hostilidad hacia otros psicoanalistas mientras profesan gran admiración por mí. El aná­ lisis revelará que las dos series de sentimientos me atañen. Las resistencias más difíciles de vencer son las reacciones llamadas "trasferencia de carácter". En estas situaciones se manifiestan para con el analista como para personas de la vida cotidiana rasgos generales de carácter y actitudes con una función defensiva. Están tan honda­ mente arraigados en la estructura del carácter del paciente y tan bien racionalizados que es difícil hacerlos sujeto de análisis. Estos proble­ mas se describen más ampliamente en las secciones 3.8.2 y 3.8.3. Resumiendo: la trasferencia y la resistencia se relacionan de muchos modos, y la expresión resistencia de trasferencia condensa este hecho clínico. Los fenómenos de trasferencia son en general una resistencia al recuerdo a pesar del hecho de que indirectamente apuntan en esa dirección. Las reacciones de trasferencia pueden hacer a un paciente inapto para la labor analítica debido a la naturaleza de la reacción. Al-

ganas reacciones de trasferencia pueden servir de resistencia contra la revelación de otras reacciones de trasferencia. El análisis de las resis­ tencias de trasferencia es el "pan de cada día", el trabajo regular de la terapia psicoanalítica. Se pasa más tiempo analizando resistencias de trasferencia que en cualquier otro aspecto de la labor terapéutica.

3 .4 .2

LA N EU R O SIS D E TRA SFERENCIA

Freud empleó de dos modos la expresión neurosis de trasferencia. Por una parte, lo empleaba para designar un grupo de neurosis caracteri­ zado por la capacidad que tenía el paciente de formar y conservar una serie de reacciones de trasferencia relativamente cohesiva, multiforme y accesible (Freud, 1916-7). Así distinguía las neurosis histéricas, fóbicas y obsesivas compulsivas de las narcisistas, las psicosis. En este últi­ mo grupo los pacientes sólo podían tener reacciones de trasferencia frag­ mentarias y esporádicas y por eso no se les podía aplicar el psicoanálisis clásico. Empleaba también la denominación de neurosis de trasferencia para designar un fenómeno que se produce con regularidad en las reac­ ciones de trasferencia del paciente sometido a un tratamiento psicoana­ lítico (Freud, 1905c, 1914c, 1916-7, capítulo x x v n [apartado L]). En el curso del análisis puede observarse que los intereses del pa­ ciente cada vez se centran más en la persona del analista. Señalaba Freud (1914c, p. 154; 441), que la compulsión neurótica de repetir del pa­ ciente se vuelve no sólo inocua sino inútil al admitirla "en la trasferen­ cia como un campo de juego donde se le permite expandirse en una libertad casi completa y donde se espera que despliegue ante nosotros todo cuanto sea instinto patógeno oculto en la mente del paciente". Si se m aneja debidam ente la situación de trasferencia, "logram os regularmente dar a todos los síntomas de la enfermedad un nuevo sig­ nificado de trasferencia y rem plazar su neurosis ordinaria por una neurosis de trasferencia', de la que puede curársele mediante la labor terapéutica". La neurosis de trasferencia adopta todos los rasgo, de la enfermedad del paciente, pero es una enfermedad artificial y es accesi­ ble en todos sus puntos a nuestras intervenciones. Es una edición nueva de la antigua enfermedad. En las primeras fases del tratamiento psicoanalítico solemos ver reac­ ciones transitorias esporádicas, que Glover (1955, p. 37) califica de reacciones de trasferencia "flotantes". Si se manejan debidamente es­ tas reacciones de trasferencia tempranas, el paciente tendrá reacciones de trasferencia más duraderas. Clínicamente, la formación de la neuro-

sis de trasferencia se indica por un incremento en la intensidad y du­ ración de la preocupación que el paciente tiene por la persona del ana­ lista y los procesos y procedimientos analíticos. El analista y el análisis se convierten en el interés principal en la vida del paciente. No sólo giran los síntomas y las necesidades instintuales del paciente en tomo al analista sino que todos los antiguos conflictos neuróticos se removilizan y concentran en la situación analítica. El paciente sentirá este interés como alguna forma o mezcla de amor y odio así como de de­ fensas contra esas emociones. Si predominan las defensas aparecerá en el primer plano alguna forma de angustia o sentimiento de culpa­ bilidad. Estas reacciones pueden ser intensas, explosivas, sutiles o cró­ nicas. En todo caso, una vez instaurada la neurosis de trasferencia, esas constelaciones de sentimientos se hallan en todas partes. En la neurosis de trasferencia, el paciente repite con su analista sus neurosis pasadas. Con el manejo y la interpretación debidos espera­ mos ayudar al paciente a revivir y finalmente a recordar o reconstruir su neurosis infantil. El concepto de neurosis de trasferencia compren­ de más que la neurosis infantil porque el paciente volverá a vivir tam­ bién las últim as ediciones y variaciones de su neurosis infantil. Tratemos de ilustrar esto con un ejemplo clínico. Me serviré del caso de la señora K. E sta dam ita llegó al tratam iento p sico a ­ nalítico porque últim am ente la habían estado atormentando ideas e im pulsos obsesivos de promiscuidad sexual con u n negro. Esto alternaba con su s senti­ m ien tos de ser u n "zombie" o, si no, se sen tía vacía, aburrida, despreciable y deprimida. Se hab ía casad a h acía poco con u n personaje de la com unidad que le llevaba u n os veinte años, a quien hab ía am ado an tes de casarse, pero que ahora le inspiraba resentimiento y temor. El rasgo sobresaliente en su h is­ toria pasada era el hecho de haberla criado u n a madre tierna, excéntrica y al­ cohólica, que un a veces la adoraba, otras la consentía y a veces la abandonaba. El padre aban don ó la fam ilia cuand o la paciente ten ía u n año y m edio,y los tres m atrim onios posteriores de la madre duraron m ás o m enos u n año cada - uno. Había dos hermanos, de dos y tres años m ás jóvenes, de quienes la madre no hacía caso y que cuidaba la paciente. Eran su s compañeros, su responsabili­ dad y su s rivales. Eran muy pobres, cambiaban mucho de casa y ella estudiaba m uy poco. Cuando tuvo quince años la muchacha, la madre se empeñó en que podía valerse sola; y aunque tím ida, espan tada y sin preparación, la paciente hizo u n a b u en a carrera de m odelo de vestidos. A los veinte años, la señora K conoció a su futuro esposo y se enamoró de él, que le enseñó las cosas buenas de la vida y se casó con ella unos cinco años después. Ella llevaba casada unos

3 V é an se ta m b ié n se c c io n e s 1,2 .4 , 2 ,6 ,5 ,1 ,2 .7 , 1 y 3 .2 .5 .

dos anos cuando acudió en bu sca de análisis. Intentaré ahora esbozar los prin­ cipales fenóm enos de trasferencia de su venturoso análisis, que duró unos cua­ tro añ os y m edio, Las primeras reacciones de trasferencia consistieron en su afán de que la acep­ tara en calidad de paciente; en su fantasía m e consideraba el "máximo" an a­ lista de la comunidad y por ende garantía de un buen análisis. Al mismo tiempo tem ía parecerme aburrida, indigna, pero atractiva o intratable. Por u n a parte, la atraía su d eseo de ser u n a b u en a paciente y revelar todas s u s debilidades y por la otra, su d eseo de que yo la am ara, la hallara se x u a l y m entalm en te atractiva, y por ende disim ulara su s defectos. Yo tenía que com pensar su falta de padre considerándola m i paciente favorita, haciendo por ella lo que no haría por n in gún otro paciente. Yo sería el padre ideal e incorruptible de quien ella estaría orgullosa y asim ism o el padre delincuente que satisfaría su s deseos in ­ cestu o so s, Muy pronto el síntom a de im pulsos de prom iscuidad de la señora K se dirigió h a c ia m í, figura edípica. E sto a ltern ab a c o n u n a im agen de m í en calidad de padre severo, censurador, puritano e idealizado. Mientras esto sucedía, el análisis se aplicaba a tratar de entender la gran ver­ güenza que sen tía la paciente por la m asturbación, que "descubrió" sólo a los veintiún años y que parecía producirse sin fantasías y con poco alivio orgásmico. El a n á lisis de s u sen tim ien to de vergü en za n o s llevó a reconocer q u e yo no sólo era el padre puritano sino tam bién la madre fanáticam ente lim pia de los días en que aprendiera la higiene del excusado. El aburrimiento de la señ o­ ra K y su sen sa ció n de vacío se revelaron com o defen sas contra las fantasías sexuales y en el análisis se convirtieron en resistencias. Temía fantasear porque eso significaba excitarse, y excitarse era perder el control y mojar las sábanas. Esto se m anifestó en el análisis por su renuencia a seguir hablando cuando se em ocionaba o excitaba. Si yo la veía llorar o sonrojarse, la hallaría poco atrac­ tiva. Q uitaba los "kleenex" de la alm ohada d esp u és de cada sesión porque no qu ería que yo los viera "sucios". ;Cómo ib a a am arla si sa b ía que era su c ia y que tenía que ir al excusado a veces! Yo era el padre idealizado, desexualizado y desw aterizado que abandonara a su su cia madre, o bien la m adre com ­ pulsivam ente limpia que odiaba los hijos sucios. Recordó entonces haber visto a su madre ebria y desnuda, y cómo le repelían su s feas partes genitales. Ahora tem ía ser com o s u m adre, o llevarla dentro, y la horrorizaba p e n sa r que yo pudiera abandonarla com o su padre a su madre. Más quería estar vacía que llena de madre sucia. Pero el vacío significaba silencio y resistencia en el análi­ sis, y e so significab a ser m ala p acien te. Aquí triunfó la a lian za de trabajo y su a n sia de ser am ad a por el padre an alista, y pudo seguir laborando con lo que ocultaba el vacío. D etrás del vacío vino u n a inundación de fantasías sexu ales con gran varie­ dad de acciones orales, succionantes y escoptofflicas realizadas tanto activa co­ m o pasivam ente con u n hom bre prohibido. Ese hom bre era el analista, o un negro o árabe que era al m ism o tiem po sádico y m asoquista, Ella y su padre alternaban en su s papeles. En aquel tiem po yo era no sólo el cóm plice de su s ave n tu r a s s in o q u e a d e m á s le p e r m itía od ia r a s u m a d r e , lo q u e h a c ía

gustosa. En este período del análisis anhelaba la llegada de cada hora analítica y tem ía los fines de sem a n a y a u n de sesión , porque yo m e h ab ía convertido en el contenido principal de su s fantasías, y el estar au sen te de m í significaba vacío y aburrim iento. Se sen tía "conectada" conm igo y plena de sentim ien tos e n m i presen cia y ordinaria e in síp id a lejos de la consulta. Lentam ente fue com prendiendo que yo esta b a decidido a analizarla y que no le temía a ella ni me asqueaban su s im pulsos, y entonces se fue permitiendo la aparición de im pulsos m ás regresivos. Conmigo de padre protector osó re­ cordar su eñ os ocasionales y fantasías de succión oral, así como im pulsos sádi­ cos hacia los hom bres fem eninos y finalm ente las mujeres. Confiando ya m ás e n m í, o só ta m b ién sen tir cierto odio y rabia prim itivos con tra m í. Primero pudo sentir u n a hostilidad regular hacia m í en calidad de padre censurador o de madre desaprobadora. D esp ués pudo odiarme por haberle robado su capi­ tal, su secreto, y el valioso bulto que sentía tener dentro y que le daba seguri­ dad. Pudo tam bién amarme com o b u en a inversión, seguridad para el futuro, garantía contra el vacío y hombre que le daba su su stan cia. En aquel tiempo yo era tam bién su defensa contra la envidia del pene, siendo el hom bre pene que ella poseía. En esta fase del análisis, la señora K logró por primera vez sentir el orgasmo durante el coito. Esto le dio ánim os para darse cuenta de fuertes sentim ientos hom osexu ales respecto de su hijita, que pudo reconocer com o u n a repetición con los papeles invertidos de su s im pulsos infantiles hacia su madre. El hecho de que pudiera sentir eso s im pulsos sin detrim ento de su capacidad de tener orgasm os sexuales si así lo deseaba le permitió finalm ente atravesar u n a fase violenta de envidia del pene. Podía odiarme furiosam ente por poseer u n pene, por "desear ta n sólo u n agujero don de m eter e s a porquería", porque n o m e importaban un cacahuate en el fondo las mujeres, por dejarlas preñadas y aban­ donadas. C uando la paciente logró expresar esto s sen tim ien tos y vio que yo no qu ed aba anonadado ni contrariado em pezó a sentir que yo la quería y la aceptaba incondicional y permanentemente... aun cuando no estuviera de acuer­ do con ella. Yo m e hab ía convertido en u n a parte de ella que llevaba dentro, segura y permanente: u n objeto interno am oroso, parental. Ahora podía per­ mitirse el ser una madre y espOSct cabal y podía laborar para librarse de su odio y su am or por su madre sin sentirse abrum ada por ello. El caso de la señora

K se describirá más detalladamente en el tomo n.

Este breve esbozo, por compleja que parezca su lectura, no refleja ni con mucho todas las reacciones de trasferencia de la paciente. Indi­ ca, según creo, que los síntomas, conflictos, impulsos y defensas de la paciente se centraron en el analista y en el procedimiento analítico y en gran medida remplazaron a su neurosis original. Las neurosis de trasferencia me permitieron observar y laborar con los conflictos de la paciente en el presente vivo. Las experiencias de trasferencias son vívi-

das, animadas y reales y procuran un sentido de convicción que no tie­ ne paralelo en la labor psicoanalítica. En su descripción de la neurosis de trasferencia indicaba Freud (1914c) que la neurosis ordinaria del paciente es "remplazada" por la neurosis de trasferencia. Anna Freud (1928) coincide con esto e insiste en que sólo una estructura de ese tipo m erece el nom bre de neurosis de trasferencia. En el material clínico arriba citado puede uno observar cómo en diferentes in­ tervalos la im plicación de la señora K conmigo suplantó a la neurosis original. D urante u n período de tiem po, los im pulsos de prom iscuidad de la paciente se centraron en m í y estab an a u sen tes del resto. S u s conflictos relativos a la pérdida de control fueron intensos durante la sesión analítica y tenían que ver con su miedo de dejar salir material sucio y la ocultación de los "kleenex" m an­ chados. Durante este período no desaparecieron su s angustias anales fuera del análisis, pero pasaron a segundo término. Según m i experiencia, el aspecto par­ ticular de la neu rosis del paciente que se hace activo y vivido en la situación de trasferencia dism in uirá e n la vida exterior del paciente. Pero es frecuente que sólo em palidezca y se haga relativam ente insignificante en com paración con la neurosis de trasferencia... para reaparecer en la vida exterior del pacien­ te cuando otra constelación domine el cuadro de la trasferencia. Por ejemplo, las fantasías de promiscuidad de la señora K se volvieron exclusivamente hacia m í durante u n tiempo. Pero cuando el análisis se concentró en su s angustias del excusado y su sentimiento de vergüenza, volvió a tener su s ideas obsesivasim pulsivas en relación con los hom bres de piel oscura.

Debe suscitarse otra cuestión acerca del grado en que la neurosis de trasferencia remplaza de un modo general a la neurosis del paciente. Yo he tenido la experiencia de que algunos aspectos de la neurosis del paciente se desplazaban a una figura de la vida exterior del paciente, que entonces parece hacer de figura suplementaria de trasferencia. Por ejemplo, muchos de mis pacientes masculinos se enamoran romántica­ mente de una mujer en el curso del análisis. Es ésta una manifestación de trasferencia, pero se da fuera del análisis. Veremos esto en la sec­ ción 3.8.4. Esta cuestión de la neurosis de trasferencia que remplaza la neurosis ordinaria del paciente toca el problema de lo que sucede en el análisis de los niños. Anna Freud (1928), Fraiberg (1951) y Kut (1953) solían decir que los niños pequeños presentan muchas reacciones de trasferen­ cia aisladas pero no llegan a formar una neurosis de trasferencia. Sólo después de resuelto el complejo de Edipo, en la latencia, ve uno la for­ mación de una neurosis de trasferencia en el tratamiento analítico de los

niños. Anna Freud (1965) y Fraiberg (1966) han modificado última­ mente sus puntos de vista al respecto. Otros niños tienen intensas reac­ ciones, deformadas y resistentes, al analista, que se asemejan a la neu­ rosis de trasferencia de los adultos. Estas reacciones no remplazan a la neurosis antigua en el mismo grado que en el análisis de los adultos (véase Nagera, 1966). Los analistas de niños de la escuela kleiniana no distinguen entre reacciones de trasferencia y neurosis de trasferen­ cia y declaran que los fenómenos de trasferencia en los niños pequeños son idénticos a los de los adultos (Isaacs, 1948). Glover (1955), Nacht (1957) y Haak (1957) han descrito cómo cier­ tas formas de neurosis de trasferencia pueden resultar un obstáculo pa­ ra el descubrimiento de la neurosis infantil y conducir a un estanca­ miento. Una de las causas más frecuentes de esto es la contratrasferencia del analista, que sin saberlo se opone al pleno desarrollo de las reac­ ciones de trasferencia del paciente. Por ejemplo, la cordialidad indebi­ da por parte del analista puede impedir que se desarrolle cabalmente la trasferencia hostil. Por encima de todo, la interpretación incompleta de algunos aspectos de las reacciones de trasferencia puede producir un largo estancamiento de la situación. Veremos más ampliamente es­ ta cuestión en secciones subsiguientes. Podría preguntarse qué hace uno para cerciorarse de que habrá una neurosis de trasferencia. La respuesta es que si la atmósfera analítica es esencialmente de compasión y aceptación y si el analista no cesa de buscar el insight y de interpretar las resistencias del paciente se formará una neurosis de trasferencia. Esto lo veremos más ampliamente en las secciones 3.7 y 3.9. La actitud psicoanalítica clásica respecto de la neurosis de trasferen­ cia es facilitar al máximo su desarrollo. Se reconoce que la neurosis de trasferencia ofrece al paciente el mejor instrumento para facilitar el acceso a las experiencias patógenas rechazadas del pasado. La reviven­ cia con el analista y en la situación analítica del pasado reprimido es la oportunidad más efectiva de sobreponerse a las defensas y resisten­ cias neuróticas. De este modo, el psicoanalista se esforzará en salva­ guardar la situación de trasferencia e impedir toda contaminación que pudiera reducir su pleno florecimiento (Greenacre, 1954). Todas las intrusiones de las características y los valores personales del analista se­ rán reconocidas como factores que podrían limitar la extensión de la neurosis de trasferencia del paciente. La interpretación es el único mo­ do de tratar la trasferencia que le permitirá efectuar cabalmente su re­ corrido. Y en combinación con una alianza de trabajo efectiva condu­ cirá finalmente a su resolución (Gilí, 1954; Greenson, 1965a).

Las escuelas de psicoanálisis discrepantes tienen un modo diferente de enfocar la neurosis de trasferencia. Alexander, French et al. (1946) exageran los peligros de los elementos regresivos y así preconizan di­ versas manipulaciones de la situación de trasferencia para evitar o re­ ducir la neurosis de trasferencia. La escuela kleiniana va al extremo opuesto y se basa casi exclusivamente en las interpretaciones de la tras­ ferencia, con olvido de todo lo demás (Klein, 1932; Klein e t a l, 1952; Strachey, 1934; Isaacs, 1948). Además, desde que empieza el análisis ven ocurrir los impulsos más infantiles y primitivos en la trasferencia y los interpretan de inmediato (Klein, 1961). Finalmente, la historia individual del paciente parece tener poca importancia, puesto que to­ dos los hechos de trasferencia parecen iguales en todos los pacientes. Antes de dejar el examen teórico de la trasferencia debe mencionar­ se que la situación analítica y la personalidad del analista contribuyen a las reacciones de trasferencia del paciente. Esto lo veremos con cierto detenimiento en el capítulo 4.

3 . 5 LA ALIANZA D E T R A BA JO

Llegados a este punto en nuestro estudio de los fenómenos de trasfe­ rencia es necesaria una digresión. Hemos puesto de relieve la gran im­ portancia que tienen las reacciones de trasferencia para el tratamiento psicoanalítico del paciente neurótico. Yo puedo compendiar el punto de vista psicoanalítico diciendo que el psicoanalista pone mucho cuidado en crear una situación analítica que maximice el desenvolvimiento de las diversas reacciones de trasferencia. Éste es nuestro método princi­ pal para llegar hasta el material patógeno, que de otro modo es inacce­ sible. Pero la recogida de datos históricos sólo es parte del proceso tera­ péutico. Otro componente principal es procurar el in sig h tflo r medio de la interpretación. Aunque estos dos factores son muy importantes, no bastan para pro­ ducir cambios duraderos en el paciente. Para que un paciente neurótico entre en la situación analítica y colabore eficazmente en ella es impera­ tivo que establezca y mantenga otro tipo de relación con el psicoanalis­ ta, aparte de sus reacciones de trasferencia. Me refiero a la alianza de trabajo. Yo sostengo que la alianza de trabajo merece ser considerada igual y equivalente de la neurosis de trasferencia en la relación entre paciente y terapeuta (Greenson, 1965a). El trabajo de Elizabeth Zetzel sobre "Current concepts o f transfe-

rence" (1956) realzó y aclaró mis propias experiencias clínicas en rela­ ción con la alianza de trabajo. En ese ensayo introduce ella la expre­ sión de "alianza terapéutica" e indica cuán importante la considera señalando que se puede distinguir entre los psicoanalistas clásicos y la llamada "escuela británica" según manejen o desdeñen este aspecto de la trasferencia. El libro de Leo Stone sobre La situación psicoanalítica (1961) me dio renovado ímpetu para esclarecery formular el problema de la alianza de trabajo entre paciente y terapeuta. El material clínico en que se basa esta sección procede de cierto nú­ mero de pacientes que tuvieron dificultades inesperadas en el curso de su terapia psicoanalítica. Algunos de esos pacientes habían seguido uno o varios análisis con otros analistas; otros eran pacientes míos que vol­ vían para un análisis ulterior. En este grupo había pacientes que en cierto modo eran incapaces de ir más allá de las fases preliminares de análisis. Aun después de varios años de analizados no estaban realmente "en análisis". Otros análisis parecían interminables; había una discre­ pancia notoria entre la abundancia de insight y la escasez de cambio. Los síndromes clínicos que presentaban esos casos eran heterogéneos desde el punto de vista de la categoría de diagnóstico, las funciones y la dinámica del Yo. La clave para entender la patología esencial así como el estancamiento terapéutico debía hallarse en el hecho de no ha­ ber logrado el paciente una relación de trabajo firme con el analista. En Cada uno de los casos que voy a describir, el paciente era incapaz de establecer o conservar una alianza de trabajo duradera con el ana­ lista y éste descuidaba el hecho, persiguiendo en cambio el análisis de otros fenómenos de trasferencia. Aprecié este error de técnica en psi­ coanalistas con amplia experiencia clínica y reconocí el mismo defecto en mí al rem prender el análisis con pacientes que ya había tratado anteriormente. Laborando con estos pacientes al parecer inanalizables o intermina­ bles me impresionó la importancia que tenía separar las reacciones del paciente ante el analista en dos categorías: la neurosis de trasferencia y la alianza de trabajo. Realmente, esta clasificación no es completa ni precisa, puntos que trataré de aclarar más adelante. Pero esta dis­ tinción contribuye a posibilitar el que se conceda igual escrutinio y aten­ ción a dos tipos esencialmente diferentes de reacción ante el psicoanalista.

3 . 5.1 D EFIN IC IÓ N PROVISIONAL

La noción de alianza de trabajo es vieja tanto en la literatura psiquiá-

frica como en la psicoanalítica. Ha sido descrita con diferentes marbe­ tes, pero a excepción de Zetzel y Stone se ha considerado de importan­ cia secundaria o no se ha separado debidamente de las demás reaccio­ nes de trasferencia. Emplearemos de preferencia la denominación de alianza de trabajo para designar la relación racional y relativamente no neurótica que tie­ ne el paciente con su analista. Es esta parte razonable y objetiva de los sentimientos que el paciente tiene por el analista la que hace la alianza de trabajo. La elección de esa denominación se debe a que subraya su función principal, ya que gira en tomo a la capacidad que el paciente tenga de laborar en la situación analítica. Términos como la "alianza terapéutica", de Zetzel (1956), la "trasferencia racional", de Fenichel (1941) y la "trasferencia madura" de Stone (1961) son conceptos se­ mejantes. Pero la designación de alianza de trabajo presenta la ventaja de poner de relieve el elemento más importante: la capacidad que tiene el paciente de laborar con un fin determinado en la situación del trata­ miento. Se observa con máxima claridad cuando el paciente se debate en las ansias de una intensa neurosis de trasferencia y sin embargo to­ davía puede mantener una relación de trabajo eficaz con el analista. El núcleo seguro de la alianza de trabajo lo forma la motivación del paciente para sobreponerse a su mal, su sensación de desviamiento, su disposición consciente y racional a cooperar y su capacidad de se­ guir las instrucciones y los insights del analista. La alianza se forma en lo esencial entre el Yo razonable del paciente y el Yo analizador del analista (Sterba, 1934). El medio que hace esto posible es la identifica­ ción parcial del paciente con el enfoque analítico del analista en su in­ tento de entender el comportamiento del paciente (Sterba, 1929). La alianza de trabajo pasa al primer plano en la situación analítica del mismo modo que el Yo razonable del paciente, el Yo observador y analizador, está separado del Yo que siente y experimenta. Las in­ tervenciones del analista desconectan las actitudes operativas de los fenómenos de trasferencia neurótica del mismo modo que sus interven' ciones separan el Yo razonable del irracional. Estas dos series de fenó­ menos son paralelas y expresan acontecimientos psíquicos análogos desde diferentes puntos de referencia. Los pacientes que no pueden apartar un Yo razonable y observador no podrán m antener una relación de trabajo, y viceversa. Pero esta diferenciación entre reacciones de trasferencia y alianza de trabajo no es absoluta, ya que la alianza de trabajo puede contener ele­ mentos de la neurosis infantil que al final requerirán análisis. Por ejem­ plo, el paciente tal vez labore temporalmente para conquistar el amor

de su analista, y esto en definitiva llevará a fuertes resistencias; o bien la sobrevaluación del carácter y la capacidad del analista puede servir bien a la alianza de trabajo al principio del análisis, pero para conver­ tirse en fuente de mayor resistencia posteriormente. No sólo puede la neurosis de trasferencia invadir la alianza de trabajo sino que esta mis­ ma tal vez sea empleada defensivamente para esconder los fenómenos de trasferencia más regresivos. Una ilustración clínica de

este punto ocurrió en una paciente mía que se manifestaba constantem ente razonable para conm igo y con la situación analítica. Aunque sabía poco de psicoanálisis, aceptaba las frustraciones y restricciones afablemente, sin ninguna señal de enojo consciente ni cólera. Sin embargo, los sueños que a veces llegaba a recordar estaban llenos de furia y rabia harto evi­ dentes. Al indicárselo, la paciente reaccionó com o si fuera "sólo" u n su eñ o, y ella no era "responsable" de su s sueños. Aun cuando se olvidara de su hora analítica, lo consideraba u n error "natural", y tom aba m i interpretación del temor a su hostilidad subyacente como cavilaciones de u n excéntrico que ella toleraba de buena gana. Sólo después de agotarse su s asociaciones y racionali­ zaciones superficiales y reinar el silencio se hicieron inconfundiblemente claros para ella su s im pulsos hostiles y sexuales m ás regresivos. Entonces reconoció que se hab ía aferrado a la alianza de trabajo com o u n a fachada defensiva.

A pesar de las entrem ezcladlas, la separación en dos grupos de las reacciones que tiene el paciente para con el analista, trasferencia neu­ rótica y alianza de trabajo, parece tener valor clínico y técnico. Antes de pasar a otro material de caso querría esbozar brevemente algo de la literatura psicoanalítica al respecto.

3 . 5 . 2 LA LITERATO RA

Freud (1912a, p. 105; 417) habla de los aspectos amistosos y afectivos de la trasferencia que son admisibles en la conciencia y que constitu­ yen "uno de los sustratos del éxito". Respecto del m pport dice: "El pri­ mer fin del tratamiento es siempre ligar al paciente a la cura y a la per­ sona del médico. Para ello no hay más que dejarle tiempo. Si le de­ mostramos un serio interés, apartamos cuidadosamente las primeras resistencias y evitamos ciertas torpezas posibles, el paciente establece en seguida, espontáneamente tal enlace... En cambio si adoptamos des­ de un principio una actitud que no sea de cariñoso interés y simpatía, destruiremos toda posibilidad de semejante resultado positivo" (Freud, 1913b, pp. 139-40; 435).

Sterba (1929) escribió de la identificación del paciente con el analis­ ta, que conduce al interés del paciente en la labor que realizan en co­ mún, pero no dio a este aspecto de la trasferencia ninguna designación especial. Fenichel (1941, p. 27) describió la "trasferencia racional", una trasferencia positiva de objetivo inhibido necesaria para el análi­ sis. Ya vimos antes cómo insiste Elizabeth Zetzel en la importancia de la "alianza terapéutica". El trabajo de Loewald (1960) sobre la ac­ ción terapéutica del psicoanálisis es un estudio penetrante y sagaz de los diferentes géneros de relaciones que tiene el paciente con el analista a lo largo del análisis. Algunas de sus ideas están directamente relacio­ nadas con lo que yo llamo la alianza de trabajo. El libro de Leo Stone está dedicado a las complejidades de la relación entre analista y pa­ ciente. En él menciona la "trasferencia madura", que según él (a) es­ taba en oposición a las reacciones de "trasferencia primordial" y (b) era esencial para un análisis fructífero (p. 106). El simposio sobre "Los factores curativos del psicoanálisis", presen­ tado en el 22 Congreso de la Asociación Psicoanalítica Internacional (véase Gitelson e t a l., 1962) contenía muchas referencias a las reaccio­ nes de trasferencia especiales que entran en la alianza terapéutica y un pequeño estudio sobre cómo contribuye el analista a una "buena" si­ tuación analítica. Gitelson hablaba de la arm onía en que se basa el co­ mienzo del análisis y que da por resultado la trasferencia. Subrayaba la necesidad de que el analista se presente como un buen objeto y un Yo auxiliar. Meyerson (véase Gitelson, p. 202, nota), Nacht, Segal, Kuiper, Garma, King y Heimann debatieron con él uno u otro aspec­ to de su enfoque. En cierto modo, el desacuerdo parece deberse a no distinguir claramente entre la alianza de trabajo y los fenómenos de trasferencia más regresivos. Este breve e incompleto examen revela que muchos analistas, entre ellos Freud, reconocían que en el tratamiento psicoanalítico era nece­ sario otro género de relación con el analista aparte de las reacciones de trasferencia más regresivas.

3 .5 .3

DESARRO LLO D E LA ALIANZA D E TRA BA JO

3 .5 .3 .1 Aberraciones en la alianza de trabajo

Empezaré describiendo algunos ejemplos clínicos en que el curso del desenvolvim iento de la alianza de trabajo se apartó notablem ente del usual en el paciente psicoanalítico. Empiezo por esto porque en el

paciente analítico clásico la alianza de trabajo se forma casi impercep­ tiblemente, en relativo silencio, y al parecer independientemente de toda actividad especial por mi parte. Los casos irregulares ponen de relieve procesos y procedimientos diferentes que se realizan casi invisiblemen­ te en el paciente analítico usual. Hace unos años, un analista de otra ciudad me envió a un señor inteligente, de edad mediana, que llevaba ya más de seis años de análisis. Ciertas condicio­ nes generales habían mejorado en la vida del paciente, pero a su primer analis­ ta le parecía que necesitaba más análisis, porque todavía no lograba casarse y estaba muy solo. Desde el primer momento de terapia me sorprendió el que fuera absolutamente pasivo en el reconocimiento y la laboración con sus pro­ pias resistencias, y resultó que esperaba que yo se las señalara, como había es­ tado haciendo el analista anterior durante todo aquel análisis. Me impresionó luego el hecho de que en el momento mismo en que yo inter­ venía tenía una respuesta inmediata, aunque con frecuencia incomprensible. Descubrí que le parecía obligación suya replicar inmediatamente a cada inter­ vención porque creía que sería señal de resistencia, y por ende malo, quedar callado un momento y recapacitar sobre lo que yo había dicho. Al parecer, su analista anterior nunca había reconocido una resistencia en su temor a quedar callado. En asociación libre, el paciente buscaba activamente cosas de que ha­ blar, y si se le ocurría más de una cosa escogía lo que le parecía que yo andaba buscando, sin mencionar las demás. Cuando yo le pedía alguna información, solía responder por la asociación libre, y el resultado muchas veces era extra­ ño. Por ejemplo, cuando le pregunté cuál era su segundo nombre me respondió que Raskolnikov, lo primero que se le ocurrió. Cuando me repuse de la sor­ presa y lo puse en duda dijo que creía tener que realizar una asociación libre. No tardé en tener la neta impresión de que aquel hombre nunca había lo­ grado una relación de trabajo con su analista primero. No sabía lo que debía hacer en la situación analítica. Había pasado años acostado frente a un analis­ ta, sometiéndose dócilmente a lo que creía que se requería de él, o sea la aso­ ciación libre constante e instantánea. Paciente y analista habían estado haciendo una caricatura de psicoanálisis. Verdad es que el paciente había tenido algu­ nas reacciones de trasferencia regresivas, y de ellas algunas habían sido in­ terpretadas, pero la falta de una alianza de trabajo constante había hecho todo el procedimiento amorfo, confuso e ineficaz. Aunque yo reconocía que la magnitud de los problemas del paciente no po­ día deberse sólo y ni siquiera principalmente a los defectos técnicos del primer analista, me pareció que debía proporcionar al paciente una buena oportuni­ dad de ver si podía laborar en la situación analítica. Además, este esclareci­ miento revelaría de modo más vivido la patología del paciente. Por eso, en los pri­ meros meses de nuestra cooperación le expliqué cuidadosamente, siempre que venía a cuento, las diferentes tareas que la terapia psicoanalítica requiere del pa­ ciente. Reaccionó como si todo eso fuera nuevo para él y pareció ansioso de

trabajar como yo decía. Pero pronto pudo verse que él no podía decir sin más ni más las cosas que se le ocurrían, y se sentía impulsado a descubrir tras de qué andaba yo. No podía estar callado y reflexionar en lo que yo decía; temía los espacios vacíos, que señalaban un peligro espantoso. De estar callado po­ dría pensar, y si pensaba podría estar en desacuerdo conmigo, y eso equivalía a matarme. Su sorprendente pasividad y docilidad se revelaban como una for­ m a de halago, para disimular un vacío interior, una insaciable ansia infantil y una rabia terrible. E n un período de seis meses se evidenció de sobra que aquel hombre era de un carácter esquizoide "como si", que no podía soportar las privaciones del psicoanálisis clásico (EL Deutsch, 1942; Weiss, 1966). Por eso lo ayudé a buscar psicoterapia de apoyo con una terapeuta.

Una mujer que yo había analizado durante unos cuatro años volvió al análisis conmigo después de un intervalo de seis años. Ambos sabíamos cuando ella lo interrumpió que quedaba todavía buena parte del análisis por realizar, pero convinimos en que un intervalo sin análisis podría aclarar las insólitas oscuri­ dades y dificultades que hallábamos en el intento de hallar una mejor resolu­ ción de su trasferencia sadomasoquista, ambivalente, plañidera y apegada a mí. Yo le había propuesto ir con otro analista, porque en general he visto que el cambio de analista es más productivo que la vuelta con el primero. Eso suele presentar ínsights nuevos en las reacciones de trasferencia antiguasy ad em ás nuevas posibilidades de trasferencia. Pero por razones externas no fue posible, y tuve que remprender su análisis, si bien con algunas reservas. En sus primeras horas en el diván me sorprendió el extraño modo que tenía de laborar en el análisis. Después recordé rápidamente que eso había sucedido ya anteriormente, sólo que ahora me sorprendió más porque ya había perdido la costumbre; me parecía casi fantástico. Al cabo de un momento determinado en la hora del análisis la paciente se ponía a hablar casi incesantemente, con frases inconexas, parte de recitación de un acontecimiento reciente, alguna fra­ se obscena de vez en cuando sin m encionar su rareza, ni que era un pensa­ miento obsesivo, y después vuelta a recitar un acontecimiento pasado. La pa­ ciente parecía no darse cuenta en absoluto de su extraño modo de hablar y nunca lo mencionaba espontáneamente. Cuando la confronté con ese hecho al princi­ pio pareció ignorarlo y después se sintió molesta. Comprendí que en el antiguo análisis había muchas sesiones o partes de ellas en que la paciente estaba muy angustiada y trataba de esconder su conciencia de esa angustia así como el análisis de la misma. Recuerdo incluso que había­ mos descubierto parte del significado y de los determinantes históricos de ese comportamiento. Por ejemplo, su m adre había sido una gran parlanchína y hablaba a la niña como a una mayor antes de que pudiera entender. Su incom­ prensible parloteo conmigo era una identificación con su madre y un acting ont en la situación analítica. Además, la madre había empleado un río de charla para manifestar su angustia como su hostilidad hacia el marido, que era bas­ tante callado. La paciente adoptó esta pauta de la madre y la reactuaba conmi­

go en la hora analítica siempre que estaba angustiada y hostil y cuando vacila­ b a entre herirm e y apegarse a mí. Llegamos adem ás a entender que este m odo de com portam iento denotaba tam bién u n a regresión en las fun ciones del Yo, del proceso secundario h acia el primario, u n a suerte de "hablar en sueños" conmigo, una repetición del dor­ mir con los padres. Este extraño modo de hablar se había presentado m uchas veces durante el primer análisis y si bien habían quedado analizados diferentes determ inantes, todavía persistió en cierto grado hasta la interrupción de aquel análisis. Siempre que trataba yo de enfrentar a la paciente con u n m al empleo de uno de los procedimientos del análisis, su s reacciones, o la aparición de nue­ vo material, nos desviaban, Tal vez recordaba ella algún sucedido histórico pa­ sado que no parecía hacer al caso, o en las sesiones siguientes aparecían algu­ n os su eñ o s o nu evos recuerdos, y n u n ca llegábam os en realidad al grano de cóm o ella no podía realizar a lgu n a parte de la labor analítica. E n su segundo análisis, no me dejé hacer. Cada vez que asom aba la menor señal de aquella charla inconexa, o cada vez que parecía indicado, le planteaba el problema y la hacía atenerse al asunto, por lo m enos h asta que reconociera de qué se esta b a tratando. La paciente intentó recurrir a todos su s antiguos m étodos de defensa contra m is confrontaciones de su s resistencias. Yo e sc u ­ chaba por muy breve tiempo su s protestas y evasivas y le señalé repetidas veces su función de resistencia, No laboré con ningún material nuevo hasta no estar convencido de que la paciente esta b a en b u en a alian za de trabajo conm igo. Lentamente, la paciente empezó a enfrentarse a su abuso de la regla básica. Ella m ism a se convenció de cómo a veces conscientem ente, otras preconscientemente, y otras inconscientem ente emborronaba el verdadero objeto de la aso­ ciación libre. Resultó evidente que cuando la paciente se sentía angustiada en su relación conm igo se deslizaba h acia su m odo regresivo de "hablar en su e ­ ños". Era com o qu ien dice u n a "obediencia maliciosa". Era m aliciosa porque ella sab ía que se apartaba de la verdadera asociación libre. Y era obediencia porque se som etía a aqu el m odo de hablar regresivo, e s decir, incontinente. Esto sucedía siempre que sentía cierto género de hostilidad hacia mí. Lo sentía como u n im pulso de verter sobre mí u n río de veneno. Esto la hacía sentir que yo sería aniquilado, perdido para ella, que quedaría entonces sola y asustada. Rápidamente se zambullía otra vez en su charla ensoñada que era como decir­ me: "Soy u n a n iñ ita m edio dorm ida que no e s resp on sab le de lo que em ite. No me deje; déjeme dormir con usted; sólo es orina inocua lo que sale de mí." (No exam inarem os los otros determ inantes porque eso nos llevaría dem asiado tejos.) Era una experiencia fascinante el ver cuán diferentemente avanzaba este aná­ lisis respecto del anterior. No quiero dar a entender que la tendencia de esta paciente a emplear defectuosam ente su capacidad de regresión en el funciona­ m iento del Yo desap areciera por com pleto. Pero m i vigorosa p rosecución del análisis de la defectuosa alianza de trabajo, m i constante atención al m anteni­ m ie n to d e u n a b u en a relación operativa, mi negativa a dejarme desviar hacia el análisis d e otros aspectos de su neurosis de trasferencia produjeron su s efec-

tos. El segundo análisis tuvo un sabor y una atmósfera completamente diferen­ tes. En el primer an álisis yo tenía u n a paciente interesante y caprichosa que resultaba m uy frustradora porque m e perdía con frecuencia por su s volubles vericuetos. En el segundo análisis yo seguía teniendo una paciente caprichosa, pero tam bién u n a aliada que no sólo m e ayudaba cuando m e perdía sino que in c lu s o m e s e ñ a la b a q u e ib a p o r u n c a m in o errad o a n te s d e q u e y o lo comprendiera. U n joven , el señ or Z ,4 vino a mí en bu sca de análisis desp u és de haber pasa­ do dos años y m edio con u n an alista de otra ciudad, e n u n an álisis que casi no le había afectado en nada. Había obtenido ciertos insíghts, pero tenía la neta im presión de que su primer analista desaprobaba verdaderamente su sexuali­ dad infantil, aunque el joven com prendía que los an alistas no tenían por qué despreciar esa s cosas. En las entrevistas prelim inares, el joven me dijo que le costaba m ucho hablar de m asturbación y a m enudo ocultaba conscientem ente ese tipo de información a su analista anterior. Había comunicado a éste la exis­ tencia de m uchos secretos conscientes, pero de todos m odos se negaba tenaz­ m ente a divulgarlos. Nunca se entregaba de todo corazón a la asociación libre y había m uchas horas de largo silencio en que quedaban callados él y su analis­ ta. Pero el m oda de relacionarse conm igo el paciente, su historia y m i im pre­ sión clínica general me llevaron a creer que era analizable, a pesar de no haber podido formar u n a alian za de trabajo con su primer analista. Me pu se a analizar al señor Z y aprendí m ucho de su s reacciones negativas al analista anterior, algunas de las cu ales se debían al m odo de llevar éste el análisis. Por ejemplo, en u n a de las primeras sesion es en el diván, el paciente sacó u n cigarrillo y lo encendió. Yo le pregunté qué sentía cuando decidió en ­ cender el cigarrillo. Respondió con aspereza que sabía que no debía fumar con su anterior analista y suponía que yo se lo prohibiría también, Le dije al señor Z que quería saber qué sentim ientos, ideas y sensaciones tenía en el m omento en que decidió encender el cigarrillo. Entonces reveló que se había sentido algo asu stad o en la sesión y para que yo no lo viera decidió encender el cigarrillo. Repuse que era preferible que esos sentim ientos e ideas se expresaran en pa­ labras y no con acciones, porque así entendería yo con mayor precisión lo que ocurría dentro de él. Comprendió enton ces que yo no le prohibía fum ar sino le señalaba que era m ás útil para el proceso del ser analizado que él se expresa­ ra con palabras y sentim ientos. Él com paró esto con su primer an alista que le dijo antes de ir al diván que lo acostumbrado era no fumar en él, sin explica­ ción , y por ello s u prim er a n a lista le h a b ía parecido arbitrario. En u n a sesión posterior, me preguntó Z si yo era casado. Repliqué pregun­ tándole que qué creía él. Vacilando me reveló estar jaloneado entre dos series de fantasías, un a de que yo era soltero, me gustaba mi trabajo y vivía sólo para m is pacientes, y otra de que yo era casado y feliz y tenía m uchos hijos. Prosi­

guió espontáneamente diciéndome que él esperaba que yo fuera casado y feliz porque así estaría en mejores condiciones para ayudarle en sus problemas se­ xuales. Después se corrigió él mismo y dijo que le dolía pensar que yo tuviera relaciones sexuales con mi esposa porque eso era turbador y él no tenía que ver con ello. Yo le señalé cómo, al no responder a su pregunta y preguntarle en cambio por sus fantasías en tomo a la respuesta nos reveló cuál era su curio­ sidad. Le dije que no respondería a preguntas cuando me pareciera que se ga­ naría m ás con mi silencio, dejándole asociar su propia pregunta. En este punto Z se puso algo lacrimoso y al cabo de breve pausa dijo que al comienzo de su análisis anterior había hecho muchas preguntas. Su analista anterior nunca respondía ni explicaba su silencio. Este silencio del analista le parecía degradante y humillante, y ahora comprendía que sus propios silencios ulteriores eran represalias por la injusticia imaginada. Después comprendió en cierto modo que se había identificado con el desdén supuesto de su primer ana­ lista. Z sentía desprecio por la gazmoñería de su analista y al mismo tiempo estaba lleno de severos reproches para consigo, por sus propias prácticas sexua­ les, que a continuación proyectaba sobre el analista. Fue muy instructivo para mí ver cómo una identificación con el analista an­ terior basada en el temor y la hostilidad había deformado la relación de trabajo en lugar de conducir a una alianza de trabajo eficaz. Toda la atmósfera de su primer análisis estaba contaminada por sentimientos y actitudes hostiles, des­ confiados y vengativos. Esto resultó una repetición del comportamiento del pa­ ciente para con su padre, punto que el primer analista había reconocido e in­ terpretado. El análisis de esta resistencia de trasferencia fue no obstante inefec­ tivo en parte debido a que el analista anterior trabajaba de modo tal que cons­ tantemente justificaba el comportamiento neurótico infantil del paciente y así favoreció la invasión de la alianza de trabajo por la neurosis de trasferencia. Laboré con Z unos cuatro años y casi desde el primer momento se estableció una alianza de trabajo relativamente eficaz. Pero mi modo de llevar el análisis, que le parecía indicar alguna genuina preocupación humana por su bien y al­ gún respeto por su calidad de paciente, movilizó también importantes resisten­ cias de trasferencia en una fase posterior del análisis. En el tercer año empecé a comprender que pese a lo que parecía una buena alianza de trabajo y una fuerte neurosis de trasferencia había muchos campos de la vida exterior del pa­ ciente que no parecían cambiar de acuerdo con la labor analítica. Finalmente pude descubrir que el paciente tenía ahora una inhibición, sutil pero específi­ ca: hacer labor analítica fuera de la hora analítica. Cuando se inquietaba fuera de la sesión se preguntaba a sí mismo qué era lo que le inquietaba. Por lo gene­ ral lograba recordar la situación en cuestión. A veces incluso lograba recordar el significado del hecho que yo le había comunicado en algún punto anterior, pero ese insight solía ser relativamente carente de significado para él; lo sentía extraño, artificial y recordado de memoria. No era insight suyo; era mío y por lo tanto desprovisto de significancia viva para él. Por eso estaba relativamente in albis acerca del significado de los hechos que le turbaban. Aunque parecía haber formado conmigo una alianza de trabajo en la sitúa-

ción analítica, era visible que ésta no seguía fuera de la hora analítica. El análi­ sis reveló que el paciente no se permitía asumir ninguna actitud, ningún enfo­ que ni punto de vista como los míos fuera de la consulta. Le parecía que per­ mitir eso hubiera equivalido a reconocer que yo había penetrado en él. Esto era intolerable porque a Z le parecía un ataque homosexual, una repetición de graves traumas de la infancia y la adolescencia. Lentamente fuimos llegan­ do a descubrir que el paciente había sexualizado y agresificado el proceso de la introyección. Este nuevo insight fue el punto de partida para que el paciente empezara a saber distinguir entre las diferentes formas de "recibir". Gradualmente el pa­ ciente fue logrando establecer conmigo una identificación exenta de homo­ sexualidad, en forma de adopción de un punto de vista analítico. De este modo, una relación de trabajo que no había tenido eficacia condujo al final a un cam­ bio importante y duradero. En el tomo si se describirá con más detenimiento el caso de Z.

Finalmente, quiero volver a aquellos pacientes que se aferran a la alianza de trabajo porque les horrorizan los aspectos regresivos de la neurosis de trasferencia. Estos pacientes forman una relación razona­ ble con el analista y no se permiten sentir nada irracional, ya sea se­ xual, ya agresivo, o de ambos tipos. La sensatez prolongada en el aná­ lisis es una seudosensatez, el paciente se aferra inconscientemente a esa sensatez por diversos motivos neuróticos inconscientes. Veamos un ejemplo. Durante cosa de dos años, un joven profesional que tenía un conocimiento in­ telectual del psicoanálisis tuvo una actitud positiva y razonable para conmigo, su analista. Si sus sueños indicaban hostilidad u homosexualidad, lo reconocía pero protestaba que él sabía que se debían sentir tales cosas por su analis­ ta, pero que "en realidad" no era así. Si llegaba tarde o se le olvidaba pagar la cuenta reconocía también que podía parecer que no quería acudir ni pagar, pero "realmente" no había tal. Tenía violentas reacciones de cólera para con otros psiquiatras que conocía, pero insistía en que se lo merecían y que yo no era como ellos. Se infatuó cierto tiempo por otro analista y "le parecía" que debía hablarle de mí, pero lo decía retozonamente. Todos mis intentos de hacer que el paciente reconociera en su persistente sen­ satez un medio de rehuir o quitar importancia a sus sentimientos e impulsos más hondos fracasaron. Incluso mis intentos de buscar el origen histórico de su modo de com portamiento fueron infructíferos. H abía adoptado el papel de "tipo extravagante", payaso, inconforme inocuo, en sus años de universidad y lo repetía en el análisis. Como no podía lograr que el paciente laborara más, o más consistentemente, con ese material al final dije al paciente que teníamos que encarar el hecho de que así no íbamos a ninguna parte y que debíamos pen­ sar en alguna solución que no fuera seguir el psicoanálisis conmigo. El pacien-

te estuvo callado unos momentos y dijo "francamente" que estaba decepcio­ nado. Suspiró y después procedió a una observación de tipo asociación libre, yo le detuve y le pregunté que qué creía que estaba haciendo. Repuso que "su­ ponía" que yo parecía algo enojado. Yo le aseguré que no se trataba de supo­ ner. Entonces me miró lentamente y preguntó si podía sentarse. Asentí y lo hizo. Estaba muy conmovido, sombrío, pálido y claramente afligido. Al cabo de unos momentos de silencio dijo que tal vez lograra laborar mejor si pudiera verme. Tenía que estar seguro de que yo no me burlaba de él, ni estaba enojado ni me excitaba sexualmente. Esto último me pareció extraño y le pedí lo aclarara. Me dijo cómo con frecuencia había imaginado que acaso yo me excitaba sexualmente con su material pero se lo ocultaba. Nunca lo ha­ bía declarado antes, era tan sólo una idea fugaz. Pero esta "idea fugaz" con­ dujo rápidamente a muchos recuerdos de su padre tomándole la temperatura rectal repetida e innecesariamente. De ahí pasó a multitud de fantasías de ín­ dole homosexual y sadomasoquista. La persistente sensatez era una defensa con­ tra ellos, así como un alegre intento de incitarme al acting out con él. Mi com­ portamiento en la sesión que acabo de describir no estuvo muy bien controlado pero condujo a comprender que la alianza de trabajo del paciente servía para enmascarar la neurosis de trasferencia.

La alianza de trabajo se había vuelto la fachada de la neurosis de trasferencia. Era su neurótica estructura de carácter, que ocultaba al mismo tiempo que manifestaba su neurosis subyacente. Sólo cuando se interrumpió el acting out del paciente y comprendió que estaba a punto de perder el objeto de trasferencia se hizo ajeno al Yo y accesible a la terapia su comportamiento rígidamente razonable. Necesitó varias se­ m anas de poder mirarm e a la cara para probar si podía confiarse en mis reacciones. Después se hizo capaz de distinguir entre la sensatez genuina y la sensatez burlona y despechada de su neurosis de carácter, y el análisis empezó a avanzar. 3 . 5 . 3 . 2 La alianza de trabajo en el paciente analítico clásico

La palabra clásico se refiere aquí a un grupo heterogéneo de pacientes que son analizables sin modificaciones de importancia por el procedi­ miento psicoanalítico clásico. Padecen de alguna forma de neurosis de trasferencia, un síntoma de neurosis de carácter, sin ningún defecto apreciable en las funciones del Yo. En tales pacientes psicoanalíticos la alian­ za de trabajo se form a casi im perceptiblem ente, relativam ente en silencio y al parecer independientemente de toda actividad o interven­ ción especial por parte del analista. Por lo general puedo ver las prime­ ras señales casi imperceptibles de formación de la alianza de trabajo a los tres o seis meses del análisis. Los primeros indicios de esta evolu­

ción suelen ser: el paciente queda callado y a continuación, en lugar de esperar a que yo intervenga, sugiere la opinión de que él mismo pa­ rece estar esquivando algo. O bien interrumpe un informe bastante in­ conexo de algún sucedido y comenta que él debe estar huyendo de al­ go. Si yo quedo callado, espontáneamente se preguntará qué puede ser lo que lo hace tan evasivo y dejará que sus pensamientos floten a la deriva en asociación libre, que dirá en alta voz. Es evidente que el paciente se ha identificado parcial y temporalmente conmigo y que ahora labora consigo del mismo modo que yo he esta­ do laborando en sus resistencias día tras día. Si examino la situación, por lo general descubro que antes de esto el paciente habrá tenido alguna reacción de trasferencia esporádica, sexual u hostil, que tempo­ ralmente ha ocasionado una resistencia fuerte. Pacientemente, con mu­ cho tacto, tengo que señalar esta resistencia, aclarar después cómo ope­ raba, cuál era su objetivo y al final, interpretar y reconstruir su origen histórico probable. Sólo después de algún análisis efectivo de la resis­ tencia de trasferencia parece que el paciente es capaz de form ar una alianza de trabajo parcial. Pero es necesario volver al punto donde se inició el análisis para obtener una visión más detallada de su desarrollo. El paciente puede entrar de muchas formas en las entrevistas preli­ minares. En parte las determina su historia pasada en lo tocante a psi­ coanalistas, médicos, autoridades y extraños, así como sus reacciones a la enfermedad, a la necesidad de ayuda, y al pedirla, etc. (Gilí, Newman y Redlich, 1954). Además, su conocimiento o falta de conocimiento de los procedimientos psicoanalíticos y la fama del analista influirán también en sus reacciones. El paciente llega, pues, a la entrevista ini­ cial con una relación conmigo preformada, que depende de hasta dón­ de llene las incógnitas con su pasado impropio. Las entrevistas preliminares influyen bastante en las reacciones del paciente al analista, sobre todo en lo tocante a cómo se siente al tener que revelarse así como a sus reacciones a mi modo de enfocar y a mi personalidad. Yo creo que aquí tenemos también una mezcla de reac­ ciones realistas y de trasferencia. El descubrimiento de sí mismo puede producir repercusiones del desvestirse otrora delante de los padres o médicos, etc., y por eso es fácil que cree reacciones de trasferencia. Mi modo de llevar las entrevistas hará otro tanto, cuanto más parezca ex­ traño, doloroso o incomprensible al paciente. Sólo aquellos métodos que parecen comprensibles al paciente pueden producir en él reacciones rea­ listas. Mi personalidad "de analista", tal y como se manifieste en las primeras entrevistas, puede también suscitar reacciones realistas y de trasferencia. Tengo la impresión de que las cualidades que parecen ex­

trañas, amenazadoras o no profesionales provocarán fuertes reacciones de trasferencia junto con angustia. Los rasgos que el paciente cree in­ dican una intención, compasión y experiencia terapéutica son suscep­ tibles de producir respuestas realistas, así como reacciones positivas de trasferencia. El material clínico del caso de Z muestra cómo las mane­ ras, la actitud y el modo de proceder del analista al comenzar los dos análisis influyeron decisivamente en la situación analítica. Para cuando he decidido que es el psicoanálisis el tratamiento ade­ cuado tengo ya la impresión de que el paciente en cuestión parece dis­ poner de potencial para la formación de una alianza de trabajo conmi­ go junto con su neurosis de trasferencia. Mi discusión con el paciente acerca de por qué creo que el psicoanálisis es el mejor método de tera­ pia para él, las explicaciones relativas a la frecuencia de las visitas, du­ ración, honorarios, etc., y la propia estimación que haga el paciente de su capacidad de ajustarse a estas condiciones, tendrán un valor adi­ cional en la revelación de su capacidad de formar una alianza de trabajo. Los primeros meses de análisis propiamente dicho, con el paciente acostado en el diván e intentando la asociación libre, pueden resumirse como una combinación de prueba y confesión. El paciente prueba su capacidad de realizar la asociación libre y d e revelar su experiencia, causa de culpabilidad y angustia. Simultáneamente está sondeando las reacciones del analista a sus producciones (Freud, 1915a; Gitelson, 1962). Hay muchos relatos históricos y mucha comunicación de suce­ sos cotidianos. Mis intervenciones apuntan a señalar y explorar resis­ tencias harto claras y afectos impropios. Cuando el material es muy Jaro, trato de establecer conexiones entre las normas de comportamiento pasadas y las presentes. La consecuencia es que el paciente suele em­ pezar a sentir que tal vez yo lo entiendo. Entonces osa regresionar, se permite sentir algún aspecto transitorio de su neurosis en la trasferen­ cia en relación con mi persona. Cuando consigo analizar esto efectiva­ mente, he logrado establecer al menos temporalmente un Yo razona­ ble y una alianza operativa junto con el Yo que siente y la neurosis de trasferencia. Una vez ha sentido el paciente esta oscilación entre neu­ rosis de trasferencia y alianza de trabajo en lo tocante a un campo, el paciente se muestra más dispuesto a emprender regresiones futuras en ese mismo campo de la neurosis de trasferencia. Pero cualquier aspec­ to nuevo de la neurosis de trasferencia puede redundar en mejoría o en pérdida temporal de la alianza de trabajo. Una Señora ama de

casa, de edad mediana y bastante sencilla estaba empezando su segundo año de análisis. En el primer año había tenido gran dificultad

en reconocer que a veces notaba sentimientos románticos y sexuales para con­ migo, aunque había pruebas inconfundibles de ello en su comportamiento y en sus francos sueños. Se consideraba feliz en su matrimonio y sentía que las fantasías eróticas en torno al analista indicarían que estaba descontenta de su matrimonio. Esto la espantaba porque era en extremo dependiente de su espo­ so, inconscientemente hostil a él, y tenía un miedo terrible de perderlo. Mis in­ tentos de lograr que la paciente se enfrentara a su trasferencia sexual y a su temor de la misma hacían de esta mujer, en general de buen corazón y ánimo cooperativo, una gruñona despechada y testaruda. En semejante estado solía responder a mis intervenciones diciendo: "¿No reaccionaría así cualquiera, no reaccionaría así todo el mundo? ¿No es natural? ¿No reaccionaría usted así si estuviera en mi lugar?" A medida que fuimos resolviendo algunos de los temores que le hacían resis­ tir a los insights que yo trataba de procurarle, la paciente fue haciéndose capaz de enfrentar sus sentimientos positivos para conmigo y no tuvo necesidad de su defensa de "no lo haría cualquiera" y "no lo haría usted". Al mismo tiem­ po la paciente pudo reconocer para sí y conmigo que en su matrimonio había defectos sin que eso pronosticara el fin de su seguridad. También empezó a comprender y aceptar mis interpretaciones de algunas causas de los sentimien­ tos sexuales que notaba por su analista. Pudo hacerse a la idea de que algo de lo que sentía por mí procedía de su amor sexual infantil por su padre y su hermano mayor. Había formado una alianza de trabajo bastante firme conmi­ go en lo tocante a materias heterosexuales. Pero la situación revivió los primeros días de su análisis cuando la agresión empezó a introducirse notablemente en la hora analítica. Por ejemplo, la pa­ ciente se volvió desusadamente callada cuando interpreté que su sentimiento de ser rechazada por mí estaba relacionado con el olvidar su pago a fin de mes. Tuvo un cólico gastrointestinal grave con una tremenda diarrea y el temor de estar mortalmente enferma de cáncer. Yo le dije que aquello era una manifes­ tación de la rabia reprimida que sentía contra mí, y al principio lo negó. Repu­ se que su sentimiento de depender de mí había quedado afectado por mis in­ tentos de interpretar en lugar de darle satisfacción o seguridades, y ella volvió a su "¿No reaccionaría así cualquiera, todo el mundo? ¿No es natural? ¿No lo haría usted en mi lugar?" Después añadió: "Creo que será mejor que vaya a la Clínica Mayo a que me examinen." La alianza de trabajo que había esta­ blecido en relación con las cuestiones heterosexuales se desvanecía al entrar en el cuadro clínico la hostilidad. Fueron necesarias semanas de interpretación pa­ ciente y meticulosa de las resistencias para restablecer una alianza de trabajo utilizable. La misma serie de acontecimientos se produjo cuando entró en la situación analítica la homosexualidad.

3 .5 .4

LOS O R ÍG EN ES D E LA ALIANZA DE TRABA JO

3 . 5 . 4 . 1 Las contribuciones del paciente

Para que se produzca una alianza de trabajo el paciente tiene que ser capaz de formar una variedad especial de relación de objeto. Las per­ sonas esencialmente narcisistas no podrán hacerlo. La alianza de tra­ bajo es un fenómeno de trasferencia relativamente racional, desexualizado y desagresivizado. Los pacientes tienen que haber podido formar esas relaciones sublimadas, de objetivo inhibido, en sus vidas exterio­ res. En el curso del análisis se espera que el paciente pueda regresionar a las reacciones de trasferencia más primitivas e irracionales que están sometidas a la influencia del proceso primario. Mas para llegar a la alianza de trabajo, el paciente tiene que ser capaz de restablecer el pro­ ceso secundario, de deshacer una relación de objeto relativamente ra­ zonable con el analista a partir de las reacciones de trasferencia más regresivas. Las personas que padecen una grave falta o menoscabo en las funciones del Yo pueden perfectamente tener reacciones de trasfe­ rencia regresivas, pero les será difícil conservar una alianza de trabajo. Por otra parte, las que no osan abandonar su comprobación de la rea­ lidad siquiera temporal y parcialmente y las que se ven obligadas a ape­ garse a una forma fija de relación de objeto son asimismo poco conve­ nientes para el psicoanálisis. Confirma esto el hecho clínico de que los psicóticos, los casos límites, los caracteres dominados por los impulsos y los niños pequeños por lo general requieren de modificaciones en la técnica psicoanalítica (Glover, 1955; Gilí, 1954; Garma [véase Gitel­ son e t al., 19621). Freud pensaba en esto cuando distinguía las neuro­ sis de trasferencia, fáciles de analizar, de las neurosis narcisistas, no analizables. Como dejamos dicho, la susceptibilidad del paciente a las reacciones de trasferencia se debe a su estado de insatisfacción de los instintos y la consiguiente necesidad de oportunidades de descarga (Ferenczi, 1909). La conciencia del padecimiento neurótico mueve también al paciente a establecer una relación con el analista. En un nivel consciente y ra­ cional, el terapeuta ofrece una esperanza realista de aliviar el padeci­ miento del neurótico. Pero la impotencia del paciente en relación con su padecimiento moviliza anhelos primitivos de padre o madre omni­ potente. La alianza de trabajo tiene un componente racional y uno irra­ cional. Todo lo dicho indica que el paciente analizable debe tener necesidad de reacciones de trasferencia, debe tener la capacidad de re­ gresionar y de permitir reacciones de trasferencia neuróticas y además

tener en el Yo fuerza o esa forma particular de elasticidad que le permi­ te interrumpir su regresión con el fin de reinstituir la alianza de trabajo razonable y objetiva (Loewald, 1960). Las funciones del Yo del paciente desempeñan un papel importante en la aplicación de la alianza de trabajo de su papel en las relaciones de objeto. Para ejecutar la labor analítica, el paciente tiene que poder comunicarse de diversos modos, de palabra, con sentimientos, y no obs­ tante con cierta limitación en lo tocante a sus acciones. Debe poder ex­ presarse con palabras, de modo inteligible, con orden y lógica, dar in­ formes cuando se necesitan, y además poder regresionar parcialmente y realizar cierta cuantía de asociación libre. Tiene que poder escuchar al analista, comprender, reflexionar, cavilar y hacer labor de intros­ pección. Hasta cierto punto tiene también que recordar, observarse fan­ tasear y comunicarlo. Esto es sólo una lista parcial de las funciones del Yo que deben tener su papel en la capacidad que el paciente tenga de establecer y conservar una alianza de trabajo; esperamos también que en el paciente se forme simultáneamente una neurosis de trasferencia. De este modo, la contribución del paciente a la alianza de trabajo de­ pende de dos propiedades antitéticas: su capacidad de mantener el con­ tacto con la realidad de la situación analítica y su disposición a arries­ garse a la regresión a su mundo de fantasía. La oscilación entre estas dos posiciones es esencial para la labor analítica. 3 . 5 . 4 . 2 La contribución de la situación analítica

Greenacre (1954), Macalpine (1950) y Spitz (1956b) han señalado có­ mo diferentes elementos del ambiente y los procedimientos analíticos favorecen la regresión y la neurosis de trasferencia. Algunos de estos mismos elementos ayudan también en la formación de la alianza de trabajo. La gran frecuencia de las visitas y la larga duración del trata­ miento no sólo favorecen la regresión sino indican también los objeti­ vos para largo plazo y la importancia de la comunicación íntima deta­ llada. El diván y el silencio dan la oportunidad de la introspección y reflexión así como la producción de la fantasía. El hecho de que el pa­ ciente esté turbado y no sepa nada de eso mientras lo examina alguien relativamente exento de turbación y experto suscita en el paciente el deseo de aprender y emular. Sobre todo, el constante interés del ana­ lista en el intento de entender todo lo que sucede dentro del paciente, el hecho de que nada sea demasiado pequeño ni oscuro, feo ni bello para escapar al afán de comprender del analista, todo tiende a provo­ car en el paciente el deseo de saber, de hallar respuestas y causas. Esto

no significa que el sondeo del analista no provoque resistencias y ase­ vera sencillamente que también excita la curiosidad del paciente y su búsqueda de lo causal. Yo añadiría además que el escrutinio constante de cómo parecen es­ tar colaborando el paciente y el analista, el interés mutuo por la alian­ za de trabajo son en sí factores que contribuyen a reforzar la alianza, fomentan el estudio de sí mismo y la confianza en el analista. 3 .5 .4 .3 Las contribuciones del analista Ya he sugerido que la personalidad y la orientación teórica del analista contribuyen a la alianza de trabajo. Es interesante observar cómo al­ gunos analistas toman posiciones teóricas visiblemente acordes con su personalidad manifiesta y cómo otros suscriben teorías que parecen en contradicción con sus rasgos de carácter. Algunos se sirven de la técni­ ca para proyectar, otros para proteger su personalidad. Esta aprecia­ ción no quiere ser crítica a ninguno de los dos grupos, ya que en am­ bos hemos visto uniones felices e infelices. Yo he visto analistas rígidos que preconizan la m ás estricta adhesión a la "regla de abstinencia" y que al mismo tiempo tratan de aplicar un tipo de psicoterapia de "ex­ periencia emocional correctora", satisfactora y manipulativa de lo más torpe. He visto muchos analistas en apariencia desenvueltos y descui­ dados que practicaban una terapia de estricta "regla de abstinencia", y también algunos de carácter semejante que inducen a sus pacientes a actuar (act out) o les conceden algún género de terapia de satisfacción mutua. Algunos analistas practican el análisis que conviene a su perso­ nalidad; otros se sirven de los pacientes para descargar sus deseos re­ primidos. De cualquier modo que sea, estas consideraciones son rele­ vantes para los problemas relativos al establecimiento de la alianza de trabajo. Pero aquí sólo podemos esbozar brevemente los problemas. La cuestión básica gira en tomo a la cuestión de qué orientación teóri­ ca del analista y qué características de nuestra personalidad analítica garantizan la formación de una alianza de trabajo así como el cabal desarrollo de una neurosis de trasferencia. Ya he indicado brevemente cómo ciertos aspectos de la situación ana­ lítica facilitan la producción de una neurosis de trasferencia. Esto pue­ de condensarse así: inducimos al paciente a regresionar y a formarse una neurosis de trasferencia creando una situación compuesta por una mezcla de privación, un estado semejante al sueño y constancia. He visto pacientes que tenían una neurosis de trasferencia en su labor con varios analistas mientras la situación ofrecía una buena dosis de priva­

ción administrada de modo bien calculado y por un tiempo apropiado. Mas para un buen resultado terapéutico se necesita una buena rela­ ción operativa. Veamos ahora la cuestión de qué tipo de actitud por parte del analis­ ta es más probable que produzca una buena alianza de trabajo. El caso del señor Z indica cómo el paciente estaba identificado con su analista anterior sobre la base de identificación con el agresor, sobre una base hostil (véase sección 3.5.3.1). Esta identificación no producía una alianza terapéutica sino una combinación de despecho y desconfianza, y estor­ baba la labor analítica. La razón era que la personalidad del prim er analista parecía fría y distante, rasgos que se asemejaban a los del pa­ dre de Z, y éste no podía distinguir entre su primer analista y sus senti­ mientos regresivos trasferenciales. Conmigo reaccionó al principio de forma muy diferente. Era visiblemente capaz de establecer una identi­ ficación temporal y parcial conmigo y realizar así la labor analítica. La contribución más importante que hace el psicoanalista a una buena relación de trabajo es la de su diaria labor con el paciente. La constan­ te y firme búsqueda de insight en relación con cualquier parte del mate­ rial y con todo él, así como con el comportamiento del paciente, es el factor principal. La labor regular y ordenada ayuda al paciente a aco­ modarse a lo que para él tengan de extraño los procedimientos y pro­ cesos psicoanalíticos (Gilí, 1954; Stone, 1961). Esto no significa que el analista deba realizar sus diversas tareas analíticas cotidianas con exac­ titud compulsiva ni ritualismo monótono. Esa rigidez da seguridad acer­ ca de lo que va a pasar, pero no sensación de confianza respecto de un ser humano. Otras inconsecuencias pueden causar dolor al pacien­ te pero no interfieren gran cosa en la formación de una alianza de tra­ bajo. La importancia que el analista concede a cada sesión y la escasez de sus ausencias subrayan la importancia de las sesiones así como de su continuidad, y esto contribuye a convencer al paciente de la necesi­ dad de cooperar seriamente. La disposición del analista a dedicar años de trabajo al bienestar del paciente contribuye de forma semejante. To­ das las características del trabajo arriba descritas tienen una importan­ cia fundamental. No creo posible hacer psicoanálisis terapéutico sin ellas. Pero hay otros requisitos más para la eficaz alianza de trabajo. Algunos analistas laboran constante y seriamente y sin embargo les cuesta inducir a la formación de una alianza de trabajo a sus pacientes, quienes tienen una actitud sumisa y obediente en lugar de sentirse alia­ dos y participantes. Impregna la atmósfera del análisis una sutil pero constante tendencia oculta a la angustia y el pavor respecto del analista y la relación operativa. Es posible que el pac:...ate sólo se dé cuenta de

este estado de cosas de un modo fugaz y esporádico, porque se expresa en matices delicados y no en fantasías ni acciones francos, ajenos al Yo. Esta actitud de obediencia puede ser también egosintónica respec­ to del analista, que así muchas veces no logra reconocerla ni someterla al escrutinio analítico. He tenido muchas veces ocasión de ver clínicamente casos de estos cuando he sido el segundo o tercer analista de algún paciente. Por ejemplo, un paciente de edad mediana, profesor de universidad, con un análisis anterior de más de cinco años de duración, no se atrevía a consultar su reloj en la hora analítica. Al empezar la sesión me dijo que tendría que salir cinco minutos antes de lo acostumbrado. Durante la sesión lo vi tratando de echar una ojeada al reloj con el rabillo del ojo, y aun se frotaba la frente mien­ tras lo hacía subrepticiamente. Cuando le hice ver esta evidente evasividad, se sorprendió mucho. Por una parte, le espantaba la confrontación. Por la otra, su propia timidez lo consternaba. Después comprendió que tal angustia había pasado inadvertida y sin analizar durante todo su análisis anterior.

No cabe duda de que este ejemplo indica algunas reacciones de contratrasferencia en el analista, pero la cosa se complica si éste acepta de­ masiado literalmente dos sugestiones técnicas de Freud. Me refiero al concepto de que el analista es un espejo y a la llamada regla de absti­ nencia, que veremos más ampliamente en las secciones 3.9.2.1 y 3.9.2.2 (Freud, 1912b, 1915a, 1919a). Estas dos reglas prácticas de Freud han conducido a muchos analistas a adoptar una actitud austera, distante y aun autoritaria para con sus pacientes. Creo que esto es entender equi­ vocadamente la intención de Freud y en el mejor de los casos, una acti­ tud incompatible con la formación de una alianza de trabajo eficaz. Las alusiones al espejo y la regla de abstinencia estaban hechas para ayudar al analista a proteger la trasferencia de la contaminación exce­ siva, punto que Greenacre (1954) ha ampliado. El espejo alude a la idea de que el analista debe ser "impenetrable" para el paciente y no tratar de imponerle sus valores y normas. Esto no significa que el ana­ lista deba ser inanimado, frío e impasible. La regla de abstinencia alu­ de a la importancia que tiene el no satisfacer los deseos infantiles y neu­ róticos del paciente, pero no significa que hayan de frustrarse todos los deseos del paciente. A veces uno puede satisfacer un deseo neurótico temporalmente. Y la frustración misma de los deseos neuróticos ha de llevarse a cabo de m odo que el paciente no quede hum illado ni traumatizado. Si bien es verdad que Freud subraya en sus escritos los aspectos de privación en la situación analítica, yo creo que lo hizo porque en aquel

tiempo (1912-9), el peligro mayor era que los analistas se permitieran reaccionar exageradamente y actuar con sus pacientes. Entre parénte­ sis, si leemos los relatos de casos freudianos, no tenemos la impresión de que la atmósfera analítica de sus análisis fuera de frialdad o austeri­ dad. En el registro original del caso del Hombre de las ratas,* por ejem­ plo, anexo al trabajo publicado por Freud (1909) hay una nota sobre el paciente, con fecha del 28 de diciembre: "Tenía hambre y le di de comer" (p. 303). Y el 2 de enero: "Aparte de esto sólo tenía trivialida­ des que comunicar, según parece, y hoy pude decirle muchas cosas" (p. 308). Me parece evidente que si deseamos que el paciente forme una alianza de trabajo relativamente realista y razonable, debemos laborar de un modo realista y razonable, teniendo presente el hecho de que los pro­ cedimientos y procesos del psicoanálisis, son extraños, originales y aun artificiales. En la situación analítica no caben la afectación, el ritualis­ mo, la timidez, la imposición, el retraimiento ni la indulgencia. En el paciente influirá no sólo el contenido de nuestra labor, sino también el modo, la actitud, los m odales, el talante, el ambiente en que laboremos. Reaccionará a aquellos aspectos de que nosotros no so­ mos necesariamente conscientes, y con ellos se identificará en particu­ lar. Freud (1913b) dejó sentado que para establecer una concordancia necesitarnos tiempo y una actitud de comprensión y simpatía. Sterba (1929) insistió en el proceso de identificación. El hecho de que el ana­ lista esté continuamente observando e interpretando la realidad al pa­ ciente hace que éste se identifique en parte con ese aspecto del analista. La invitación a identificarse procede del analista. Desde el comienzo del tratamiento, el analista comenta la labor que han realizado los dos juntos. El empleo de frases como "veamos esto" o "podemos ver" fa­ vorece esa tendencia. Glover (1955) subrayaba la necesidad de que el analista fuera natu­ ral y sincero y afeaba la pretensión, por ejemplo, de que todos los arre­ glos de tiempo y pago se hacen exclusivamente en beneficio del pacien­ te. Fenichel (1941) insiste en que por encima de todo el analista debe ser humano y le espantaba el que muchos pacientes suyos se manifes­ taran sorprendidos por su naturalidad y franqueza. Pensaba que la at­ mósfera analítica es el factor más importante para persuadir al paciente de que acepte someter a prueba algo anteriormente rechazado. Loewald (1960) va aún más allá y acentúa cómo son necesarias para el pa* No in c lu id o e n la tra d u c c ió n e s p a ñ o la a q u í u tiliz a d a , V éase la B ib liografía a l final

cíente las satisfacciones legítimas así como la actitud e intención tera­ péutica del psicoanalista. Todos los analistas reconocen la necesidad de las privaciones en el procedimiento psicoanalítico; coinciden en principio en que el analista debe ser humano. Pero surge el problema cuando se trata de determi­ nar qué se entiende por humano en la situación analítica y cómo se concilia eso con el principio de la privación. Este tema se verá con ma­ yor amplitud en las secciones 3.9, 3.10, 4.2.2 y 4.2.3. Aquí esbozaré sólo los que considero puntos principales. Esencialmente, la humanidad del analista se manifiesta en su com­ pasión, su interés y su intención terapéutica para con su paciente. Le importa cómo le va al paciente, y no es nada más un observador o un investigador. Es un médico y un terapeuta que cuida a los enfermos y los dolientes, y su objetivo es ayudar al paciente a reponerse. Pero la "medicina" que prescribe es el insight, cuya dosificación calcula cui­ dadosamente, siempre atento a la meta de largo plazo, sacrificando los resultados temporales y rápidos por los cambios ulteriores y durade­ ros. Lo humano se expresa también en la actitud de que el paciente tiene derechos y que se le debe respeto como individuo. Hay que tra­ tarlo con la cortesía acostumbrada; la tosquedad no tiene lugar en la te­ rapia psicoanalítica. Si queremos que el paciente trabaje con noso­ tros como colaborador en el material regresivo que presenta, debemos tener cuidado de que sus aspectos maduros sean constantemente fo­ mentados en el curso de nuestra labor analítica. No debemos olvidar que para el paciente, los procedimientos y pro­ cesos del psicoanálisis son extraños, poco razonables y artificiosos. Por mucho que pueda saber intelectualmente, la realidad del psicoanálisis es extraña y diferente y le ocasionará angustia. Pero lo motivan sus trastornos neuróticos y nos considera expertos; por eso se somete y tra­ ta de seguir las instrucciones y recomendaciones del analista, al menos conscientemente. El paciente que acude en busca de tratamiento está, al menos tem­ poral y parcialmente, abrumado por su patología neurótica, y en ese estado de desvalimiento relativo es propenso a aceptar sin discrimina­ ción cualquier promesa de beneficio. Su desvalimiento ha obligado al paciente a buscar ayuda de donde viniere. Greenacre (1954) y Stone (1961) han descrito así esta relación "dispareja" o "desigual". A fin de contrarrestar la tendencia a someterse por angustia o masoquismo, es necesario que el analista atienda a la necesidad que el paciente tiene de estima y respeto de sí mismo y de dignidad mientras es psicoanalizado. El paciente dócil con frecuencia ocultará sus sentimientos de hu­

millación y cólera por temor de perder el amor o granjearse la hostili­ dad. El analista no siempre podrá impedirlo, pero debe tener presente la posibilidad de que ocurra. No podemos rebajar continuamente a un paciente imponiéndole re­ glas y ordenanzas sin explicación y esperar que labore con nosotros como un adulto. Si lo tratamos como a un niño con actitudes y esperan­ zas imperiosas y arbitrarias, se fijará en alguna forma de reacción neu­ rótica infantil de trasferencia. Para la alianza de trabajo es imprescin­ dible que el analista manifieste constante interés por los derechos del paciente mientras dure el análisis. Esto significa que señalemos nues­ tro interés no sólo por el padecimiento neurótico que llevó al paciente al análisis y que lo hace sufrir fuera de él sino tam bién por el dolor que la situación analítica le impone. El distanciamiento, el autoritaris­ mo, la frialdad, la extravagancia, la satisfacción de sí mismo y la rigi­ dez no tienen nada que hacer en la situación analítica. Veamos algu­ nos ejemplos típicos. Al paciente se le explican todos los procedimientos extraños o nue­ vos. Yo siempre explico al paciente por qué se le pide que intente la asociación libre y por qué preferimos que se acueste en el diván. Yo espero las cuestiones o respuestas del paciente antes de proponerle' que se acueste. Todo cuanto digo al paciente es con un tono de voz que indica mi conciencia del estado del paciente y mi respeto por él. No hablo para rebajarlo, pero me aseguro de que entiende mis ideas y mi intención. Empleo el lenguaje corriente, evito los tecnicismos y la parla intelectualizada. Lo trato como a un adulto cuya cooperación necesito y que no tardará en sentir graves dificultades al laborar con el material psicoanalítico. Expongo al paciente que le cobraré las consultas canceladas que no pueda emplear con otros pacientes. Le comunico que para no estorbar sus producciones mantendré un silencio relativo. La primera vez que me hace una pregunta, le explico por qué no respondo; a la vez siguien­ te, callo. Si no comprendo el significado de una sesión, se lo digo así; no despido a un paciente sin una palabra. Si se siente muy turbado a i hablar de algún tema por primera vez, reconozco que es doloroso para él pero necesario para el tratamiento, y que debe ser lo más fran­ co posible, cuando se enoja porque no reacciono a alguno de sus senti­ mientos, le digo que es mejor desempeño de mi papel mostrarle lo que yo entiendo que dejarle ver mis emociones. Replico a sus peticiones de tranquilización diciéndole que sé cuán mal se siente, pero que el tranquilizarle sólo será una ayuda temporal y engañosa. Si reincide en su petición, por lo general callo. Estoy dis-

puesto a admitir la posibilidad de equivocarme en mi interpretación y la modificaré si el material clínico indica que debo hacerlo. Reconoz­ co la posibilidad de que tenga razón él si cree que mis palabras tienen algo de fastidio o dureza, pero insisto en que laboremos analíticamente con el incidente y su reacción al mismo. No interrumpo la sesión cuando está en m itad de una anécdota o en plena reacción emocional fuerte y dejo que la sesión dure algo más de los 50 minutos acostumbrados. Si he llegado tarde, trato de com­ pensar el tiempo en esa sesión o en las subsiguientes. Le comunico con bastante antelación mis planes de vacaciones y le pido que trate de ha­ cerlos coincidir con los suyos. (En el tomo n veremos con mayor dete­ nimiento problemas semejantes.) Si dice un chiste, me permito m os­ trarle algún gusto o alegría, pero de todos modos trato de analizar por qué lo dijo y me sentiré libre de analizar sus sentimientos por mi risa. Haré otro tanto si reacciono con tristeza o hastío a algo que cuente. No respondo al teléfono durante la sesión. Si hago una excepción, me disculpo e inquiero cuáles fueron sus reacciones. De vez en cuando le pregunto cómo le parece que está laborando conmigo y si cree que es­ tamos progresando. Después de que acaba, suelo comunicarle mis im­ presiones generales y a continuación analizo sus reacciones a las mismas. Creo ésta una m uestra bastante típica de cómo defiendo los dere­ chos del paciente, factor que es un elemento básico en la alianza de trabajo. Quiero poner de relieve que esta defensa de los derechos del paciente no anula ni hace desaparecer las privaciones necesarias. Aun­ que la alianza de trabajo es parte esencial del proceso psicoanalítico, deben predominar las privaciones si esperamos que el paciente pueda regresionar a la neurosis infantil de trasferencia. El analista tiene que saber oscilar entre la imposición de privaciones y la manifestación de interés por el paciente. A veces debe tomar una posición intermedia, infligiendo dolor con una interpretación pero ma­ nifestando compasión por el tono de voz, para hacer soportable el do­ lor. La oscilación entre el incógnito privador y la preocupación por los derechos del paciente es otra de las diversas condiciones dialécticas que se requieren del psicoanalista. Aunque dejo que el paciente vea cómo .me interesa e implica, mis reacciones tienen que ser discretas. Yo no trato de tom ar partido en ninguno de sus conflictos, salvo que laboro contra sus resistencias, contra su perjudicial comportamiento neurótico y contra su autodestructividad. Pero en lo fundamental soy el representante del entendimiento y el insight que procura una atmósfera de trabajo serio, sinceridad, com­ pasión y moderación (Greenson, 1958b).

Este esbozo es mi modo personal de ver cómo trato de resolver el conflicto entre la conservación de la distancia y el acercamiento nece­ sario para la labor analítica. Comprendo que esto es una cuestión muy personal y no lo presento como prescripción exacta para todos los ana­ listas. Pero sostengo que a pesar de las grandes variaciones que puede haber según la personalidad del analista, deben tomarse adecuadamente en cuenta y manejarse estos dos elementos antitéticos si esperamos bue­ nos resultados analíticos. La neurosis de trasferencia y la alianza de tra­ bajo son fuerzas antitéticas paralelas en los fenómenos de trasferencia; cada una es de igual importancia para una situación analítica óptima. Este problema se volverá a examinar en el capítulo 4.

3.6 LA VERDADERA RELACIÓN ENTRE PACIENTE Y ANALISTA

Las reacciones de trasferencia y la alianza de trabajo son clínicamente las dos variedades más importantes de relaciones de objeto que se pre­ sentan en la situación analítica. También ocurren tipos más arcaicos de interacción humana, antecedentes de la trasferencia así como tran­ siciones a los fenómenos de trasferencia. Estas reacciones primitivas pue­ den surgir en estados gravemente regresivos y requieren más "mane­ jo" que terapia de zkfz¿fo(Winnicott, 1955, 1956b; James, 1964). Por eso no las examinaremos aquí. Por otra parte, en el curso del análisis también se produce una "relación verdadera". Antes de volver a los fenómenos de trasferencia es necesario discutir y aclarar el concepto de la "relación real" entre paciente y analista. Esto no es tan sencillo como podría parecer a primera vista, porque la palabra "verdadero" tiene dos significados y empleos esencialmente diferentes, cada uno de los cuales puede tener una connotación desemejante para el paciente y el analista. Este tema lo han tratado muchos autores, pero sus saga­ ces apreciaciones clínicas padecen de la falta de una definición clara (Stone, 1954b, 1961; A. Freud, 1954a, 1965). La palabra "real" en la expresión "relación real" puede significar "realista", orientada hacia la realidad, hacia lo real, no deformada, en contraste con la palabra "trasferencia", que connota lo irreal, de­ forme e impropio, lo no realista. La palabra real puede significar tam­ bién lo verdadero, genuino, auténtico y cierto, en contraste con lo arti­ ficial, sintético o supuesto. Yo quiero aquí emplear la palabra real para referirme a la relación genuina y realista, entre analista y paciente. Es­ ta distinción es importante porque nos permite comparar lo que hay

de real en la relación del paciente con lo que hay de real en la del ana­ lista. Tanto en el paciente como en el analista, las reacciones de trasfe­ rencia son impropias e irreales, pero genuinas y sentidas. En ambos, la alianza de trabajo es real y adecuada, pero es un artificio de la situa­ ción del tratamiento. En ambas, la relación real es genuina y real. El paciente utiliza la alianza de trabajo para comprender el punto de vista del analista, pero sus respuestas de trasferencia toman la precedencia si interviene. En el analista, la alianza de trabajo tiene que tener prece­ dencia respecto de todas sus reacciones francas al paciente. Trataré de aclarar estos puntos con ilustraciones clínicas procedentes de pacientes y analistas. Un joven, en la fase final de su análisis, que duró cinco años, vacila después de u n a interpretación mía y a continuación declara que tiene algo que decir pero que le cuesta mucho. Estaba a punto de saltárselo cuando comprendió que llevaba años haciendo precisamente eso. Respira hondamente y dice: "Usted siempre habla un poquito de más. Tiene tendencia a exagerar. Sería para mí mucho más fácil enojarme con usted y decirle que está usted un poco mal de la cabeza, o equivocado, o que no da en el clavo, o sencillamente no respon­ der. Es terriblemente difícil explicar esto, porque sé que le va a herir." Creo que el paciente ha percibido atinadamente algunos rasgos de carácter míos y que me dolió algo que me los señalaran. Le dije que tenía razón, pero quise saber por qué era más difícil para él decírmelo sencilla y directamente como había hecho cuando se enojó. Respondió que sabía por experiencia que su salida colérica no me afectaría, porque eso era evidentemente su neurosis, y no me molestaría. Decirme que hablaba demasiado y que exageraba era una crítica personal y eso me dolería. Sabía que yo estaba orgulloso de mi destreza de terapeuta. Antes, hubiera temido que yo me desquitara, pero ahora sabía que no era probable. Además, eso no sería mortal.

Propongo este ejemplo clínico como reacción realista al analista. El paciente había hecho algunas observaciones acertadas y además había sido capaz de predecir mis reacciones sin deformación. Anteriormen­ te, sus percepciones habían sido atinadas, pero sus fantasías acerca de mi reacción eran fantásticas, o sea desfiguradas por la trasferencia. Le había parecido que yo le aplicaría represalias y que podría matarlo. En el pasado había formado una buena alianza de trabajo en lo rela­ tivo a sus estallidos de cólera contra mí, pero la alianza no llegaba has­ ta el realismo crítico para conmigo. Eso sólo se logró en la etapa final. Podemos ver así la importancia de distinguir entre el realismo en las percepciones y el de las reacciones. Unas u otras, o ambas, pueden ser realistas o impropias.

Como dije en la subsección anterior, la capacidad que tenga el pa­ ciente de formar una alianza de trabajo depende de su motivación rea­ lista de desear ayuda por la cooperación con el analista, que es experto en la materia. Además, el paciente tenía que haber tenido en cierto grado la facultad de formar relaciones de objeto realistas y desinstintualizadas en su vida anteriormente. La dedicación y la destreza del psi­ coanalista contribuyen objetivamente a la formación de la alianza de trabajo. La constante actitud de aceptación y tolerancia del psicoana­ lista, su constante búsqueda de insight, su rectitud, su intención tera­ péutica, y su moderación son el núcleo en que se basa el paciente para establecer una relación de objeto realista. Esos rasgos merecedores de confianza del analista inducen al paciente a formar las diversas identi­ ficaciones que serán la esencia de la alianza de trabajo. Los rasgos ob­ jetables del analista suelen conducir a reacciones realistas, así como a la trasferencia. En todo caso obstaculizan la formación de una alianza de trabajo. La viñeta clínica arriba citada muestra cómo mi locuacidad y mis exageraciones hicieron al paciente apreciar con realismo que yo estaba narcisísticamente orgulloso de mi talento interpretativo. Esto tam­ bién ocasionó fenómenos de trasferencia. Al cabo de años de análisis estos rasgos míos ya no producían trasferencia en el paciente, que los percibía como faltas y los aceptaba con realismo. Pudo formar una alian­ za de trabajo conmigo a pesar de mis flaquezas. En los adultos, todas las relaciones con la gente son una mezcla con distintas proporciones de trasferencia y realidad. No hay reacción de trasferencia, por fantástica que sea, sin un germen de verdad, y no hay relación realista sin algo de fantasía de trasferencia. Todos los pacien­ tes en tratamiento psicoanalítico tienen percepciones y reacciones rea­ listas y objetivas con su analista junto con sus reacciones de trasferen­ cia y su alianza de trabajo. Estos tres modos de relación con el analista están interrelacionados. Influyen unos en otros, se funden unos con otros, y pueden recubrirse unos a otros. A pesar del traslape, es válido clínica y prácticamente separar estas tres clases de reacciones. El pa­ ciente tiene percepciones y reacciones realistas desde que comienza el tratamiento, mas suele resultarle difícil expresar las negativas, que rá­ pidamente desencadenan reacciones de trasferencia, pero no son anali­ zables mientras no se establece una pequeña alianza de trabajo a pesar de los recelos del paciente. Esto tal vez no sea posible si los rasgos obje­ tables del analista tocan un campo de gran importancia realista para el paciente.

U n joven an alista que yo estab a dirigiendo m e dijo que uno de su s pacientes, u n a madre joven, había pasado casi toda u n a sesión describiendo las terribles angustias que le había causado la súbita enfermedad de su hijito la noche ante­ rior. El bebé había tenido u n a fiebre alta con convulsiones y la madre estuvo com o loca h a sta que pudo dar con el pediatra. M ientras con tab a a m i e s tu ­ diante lo sucedido lloró varias veces. Acabado el relato, el an alista guardó si­ lencio. Cuando ella calló, y después de unos minutos más de silencio por ambas partes, el analista le dijo que debía tener u n a resistencia. La paciente no dijo nada. Poco d esp u és term inó la sesión. Con e sta observación term inó el joven an alista su descripción de aquella hora. Yo le pregunté si retrospectivamente estaba satisfecho de su labor en aquella sesión; si no se podía haber hecho algo más. Repuso que le parecía que el largo silencio de ella podía haber significado que se sen tía culpable por su s deseos de m uerte para con su hijo, pero le pareció b u en o esperar para ese p lan tea­ miento. Yo le dije que podía haber habido algún deseo de m uerte hondam ente enterrado en la paciente para con el niño pero que me parecía que su angustia y tristeza eran m ucho m ás patentes y m erecían alguna resp u esta de parte de él en el curso de la sesión. El estud ian te me recordó gravemente cóm o Freud dijo que no debemos satisfacer los deseos instintuales y narcisistas de nuestros pacientes. Me abstuve de m ás com entarios e n aquel m om ento y a la sesió n siguiente le pregunté qué había sucedido. El estudiante replicó que la paciente había lle­ gado a la sesión, no había dicho absolutam ente nada y había enjugado callada­ m ente las lágrimas que resbalaban por su rostro. De vez en cuando él le había preguntado en qué pensaba. La hora terminó sin m ás intercambio de palabras. Nuevam ente pregunté al joven an alista si le quedaba algun a du da acerca de que podía haberse hecho algo m ás. Se encogió de hombros. Le pregunté si h a­ bía sabido qué había pasado con el bebé. Me declaró que la paciente no había dicho n a d a y él no le h ab ía preguntado. La últim a se sió n que m e contó era la últim a que tenía la paciente aquella sem ana y no debía volver a verla hasta desp u és de su sesión dirigida. Sacudí la cabeza incrédulo. Pregunté al estudiante si personalmente no sen ­ tía interés n i curiosidad por el bienestar del bebé. Añadí que quizá las lágrimas de la madre indicaban que el estado del niño h ab ía empeorado. O quizá indi­ caban que el com portam iento del analista le parecía u n desinterés em ocional frío y hostil. El estu d ian te replicó que yo podría tener razón, pero que creía que yo era d em asiad o em otivo. Term iné la se sió n diciend o al joven que m e parecía que su falta de respuesta emocional impediría la formación de una alianza de trabajo. A m enos que pudiera sentir cierta com pasión por su paciente e in ­ dicárselo así, dentro de ciertos lím ites, no podría analizarla. Pronostiqué que aun cuando volviera la paciente, me temía que el tratamiento no serviría. Cuando u n paciente se halla tan acongojado, no solam ente es natural sino imperativo m anifestarle cierta com pasión. A la sem ana siguiente, el joven analista m e com unicó que la paciente había vuelto el lunes en la m añana y le había comunicado que se iba. Habiéndole pre­

guntado él que por qué, ella le replicó que él estaba más enfermo que ella. Le había pagado y se había ido. Al cabo de u n rato le pregunté qué había sido del niño. El joven se sonrojó y avergonzado me confesó que se le había "olvi­ dado" preguntar por él. Ese olvido y ese sonrojo me brindaron la oportunidad de señalarle que tendría problemas en aquel campo, y a continuación insinué que tal vez le vendría bien un poco más de análisis. El joven convino en ello. E stos datos clínicos demuestran el hecho de que un objetable rasgo de carácter del analista puede producir en el paciente reacciones realis­ tas que se oponen al éxito del tratamiento psicoanalítico. (Véase tomo II para un estudio más amplio de este problema y otros relacionados con él.) Es mi opinión que el comportamiento de la joven fue realista y apropiado. Esto no quiere decir que el comportamiento del analista no suscitaría también reacciones de trasferencia, pero en esta situación eso es de importancia secundaria. Permítaseme decir que el comporta­ miento del analista fue en detrimento de la formación de una alianza de trabajo, porque la paciente pudo sentir que tal comportamiento in­ dicaba un apartamiento hostil o el temor a una implicación de contratrasferencia. Yo sostengo que era posible que el analista manifestara alguna simpatía por el dolor de su paciente sin que ello se convirtiera en satisfacción de trasferencia demasiado placentera. Por ejemplo, po­ día haber preguntado simplemente a la paciente cómo estaba el niño o qué decía el doctor. Sólo después hubiera sido hacedero analizar las reacciones de la paciente, y eso en dosis compatibles con la capacidad que tuviera ella de soportar más dolor. Muchos analistas han subraya­ do los peligros de las frustraciones y privaciones excesivas o superfluas (Glover, 1955; E. Bibring, 1935; Menninger, 1958). Otra ilustración de este problema puede verse en el modo que tiene el analista de manejar sus errores menores de técnica advertidos por el paciente. He conocido analistas que creen erróneo reconocer con un paciente que se ha cometido un error. Se esconden tras de la capa im­ penetrable del "silencio analítico". He conocido a otros que no sólo reconocen sus equivocaciones sino que abruman al paciente confesan­ do los motivos inconscientes de su error. Yo opino que es autoritario, injusto y humillante ocultar un error al paciente que lo ha advertido. Tal comportamiento del analista provocará una justa desconfianza, que se puede volver inanalizable y conducir a una sumisión intratable o a la interrupción del tratamiento. La efusión de las motivaciones incons­ cientes que el analista tuvo para su error es una caricatura de sinceri­ dad. El analista aprovecha el predicamento del paciente para su propia satisfacción instintual o por su necesidad de punición. Cuán diferentes son estas reacciones del reconocimiento sincero y franco del error, se­

guido de la pregunta al paciente de cuáles fueron sus sentimientos y asociaciones ante el error y ante nuestro reconocimiento. La situación analítica es desigual en el sentido de que una parte es la enferma y otra el terapeuta y experto. Pero debe ser igual en el sentido de que tanto el paciente como el analista tienen derechos humanos que debemos salvaguardar. Si un paciente me preguntara por qué cometí un error, primeramente querría yo saber cuáles fueron sus fantasías y a continuación le diría que mis razones no tienen cabida en su análisis, sino en el mío. Del mismo modo respondería a todas las preguntas acerca de mi vida ínti­ ma. Yo inquiero las asociaciones y después digo por qué no debo responder. Para que el analista trabaje eficaz y venturosamente en el campo del psicoanálisis importa que sus actitudes analíticas y médicas se deduz­ can en lo esencial de su relación real con el paciente. Como dejo dicho en las secciones 1.3.3 y 3.5 y estudiaré más adelante en el capítulo 4, no se puede operar analíticamente sino pudiendo oscilar entre la posi­ ción analítica relativamente desapegada y la médica, más implicada. El analista tiene que ser una persona que pueda endopatizar y sentir compasión sinceramente al mismo tiempo que se restringe. Es necesa­ rio a veces infligir dolor y dejar que el paciente aguante el sufrimiento. Pero el tratamiento psicoanalítico no puede realizarse en un ambiente de severidad imponente, desinterés glacial o jovialidad prolongada. El analista tiene que saber mezclar y oscilar entre sus funciones bipolares de analizador de datos y curador de enfermos y acongojados. Los verdaderos sentimientos del analista por su paciente deben su­ bordinarse a su alianza de trabajo. Su misión es refrenar aquellas reac­ ciones que vayan en detrimento del proceso terapéutico. Esto no quiere decir que asuma conscientemente un papel que le sea ajeno. Signifi­ ca que si tiene bien enfocado el cuadro del paciente, productor de ma­ terial analítico y neurótico doliente, el analista estará en condiciones de corresponder llegando al paciente en calidad de analizador o de te­ rapeuta, o bien de una mezcla de uno y otro. Hay que descubrir y mo­ derar las reacciones de contratrasferencia. También hay que frenar las reacciones fuertes y realistas, pero su naturaleza puede indicar la posi­ bilidad de haber elegido un paciente con el que no podemos laborar. Las reacciones artificiales deben ser necesarias tan sólo como medidas temporales, mientras se pueden movilizar las actitudes analíticas y mé­ dicas genuinas. Si así se hace, el paciente tendrá ocasión de obtener experiencia e m sig h t a partir de un tipo único de relación de objeto en que muchas formas de amor y odio se convierten en instrumentos cons­

tructivos y no en meras oportunidades de sentir placer y dolor (Winnicott, 1949; Stone, 1961; Greenson, 1966). Aunque en paciente y analista se forman reacciones de trasferencia, una alianza de trabajo y una relación real mutua, las proporciones y el orden de producción difieren. En el paciente, las reacciones de tras­ ferencia predominan en la larga fase media del análisis. La relación real está en primer plano al principio y vuelve a adquirir importancia en la fase final (A. Freud, 1954a, 1965). La alianza de trabajo aparece hacia el final de la fase introductoria, pero va cediendo periódicamente hasta que el paciente se acerca a la fase final. En el psicoanalista, la alianza de trabajo debe predominar desde el principio hasta el fin. La contratrasferencia siempre debe estar en últi­ mo término. La relación real sólo debe tener más campo libre en la fase final. Hay veces empero en que consideraciones especiales requie­ ren que el analista deje que sus sentimientos reales se manifiesten an­ tes. La situación del analista joven arriba citada es una en que yo hu­ biera manifestado claramente mi interés por el niño de la paciente. Yo no veo cómo alguien podría dejarse analizar a fondo por un analista que conservara un despego glacial en semejante caso. Reacciones hu­ manas tales en el psicoanalista son una condición sine qua non para la formación de una alianza de trabajo en el paciente. Algunos pacientes habrá que quieran un analista de tipo com putadora, pero es que en re alid ad estarán tratan d o de re h u ir u n a v erd ad era ex p erien cia psicoanalítica. Hay pacientes que tratan de aislar al psicoanalista de la vida real e imaginan que sólo tiene existencia en su consultorio y su s reacciones emocionales siempre son bien atemperadas y controladas. En casos ta­ les he comprobado que convenía mostrarse al paciente de otro modo. Con frecuencia no basta decirlo con palabras. Yo he dejado que el pa­ ciente note a veces mi decepción por sus pocos progresos o mi interés por los acontecimientos mundiales. Trato de restringir la intensidad de mis reacciones, pero no todos los días abro la puerta con la misma ex­ presión en la cara ni concluyo la sesión del mismo modo. No planeo esas variaciones, sino que me permito la flexibilidad en tales cuestio­ nes. Opino que es importante mostrar en ciertas acciones y modos de comportamiento que el analista es en verdad un ser humano. Incluso dejo ver a veces alguna flaqueza humana. El libro de Stone (1961) con­ tiene muchas glosas interesantes sobre estas y otras cuestiones análogas. Queda otra situación en que se requiere bastante franqueza de parte del analista, y es la que se presenta cuando éste descubre que él y su paciente están en fundamental desacuerdo en algún asunto político que

no puedo trabajar eficazmente con algunos pacientes de opiniones polí­ ticas o sociales verdaderamente reaccionarias. En casos tales me ha re­ sultado bueno comunicar a ese tipo de pacientes francamente mi modo de pensar, y lo antes que sea posible en el tratamiento. Le indico que debe considerarse en libertad de buscar otro analista si mi opinión le parece demasiado inquietante. Si mis propios sentimientos en esa cues­ tión son muy intensos y sus demás cualidades no bastan para hacer agradable al paciente, le declaro que no puedo trabajar con él e insisto en que se busque otro analista. Reconozco, además, que esto es un de­ fecto en mí, para no traumatizarlo. Queda mucho por decir sobre la relación real entre paciente y ana­ lista. En el capítulo 4 se tocarán problemas adicionales, y por todo el libro se hallarán más ilustraciones.

3 . 7 CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS REACCIONES DE TRASFERENCIA

No hay ningún modo de clasificar los fenómenos de trasferencia que sea justo con todas sus diferentes variedades. Aunque hagamos por des­ lindar las muchas formas clínicas de trasferencia, al final nos queda una clasificación poco sistemática de donde están omitidos muchos tipos clí­ nicos importantes o bien abarcamos las variedades clínicamente impor­ tantes pero con mucho traslape. El mal menor es sacrificar lo sistemá­ tico por completo. Trataré de describir las formas más importantes de reacciones de trasferencia y clasificarlas o etiquetarlas de acuerdo con lo que parece ser el modo de enfoque clínico más útil. Debe tenerse presente que un método de clasificación no excluye a otro. Por ejemplo, podríamos describir una situación como represen­ tante de la trasferencia positiva y con igual validez poner al mismo fe­ nóm eno la etiqueta de trasferencia m aterna, etc. Otro punto: estas reacciones de trasferencia no se distinguirán basándose en si son reac­ ciones de trasferencia transitorias y esporádicas o manifestaciones de la neurosis de trasferencia. Ya hemos presentado esta diferenciación en la parte teórica y debe entenderse que todas las categorías de reac­ ciones de trasferencia se dan en ambas formas. Finalmente, debemos comprender que buen número de sentimientos de trasferencia se pro­ ducen simultáneamente, como ocurre con las relaciones de objeto en general. Teóricamente podríamos describir diferentes estratos o jerar­ quías de emociones y defensa coexistentes en cualquier relación dada

entre personas. En la siguiente descripción de los tipos de reacción de trasferencia me limitaré a examinar lo predominante, lo clínicamente significante por un período dado de tiempo en un análisis.

3 .7 .1

LATRASFERENCIA POSITIVA Y LA NEGATIVA

Aunque Freud (1912a) reconoció muy pronto que todos los fenómenos de trasferencia son de naturaleza ambivalente, su medio favorito de de­ signarlos fue trasferencia positiva y trasferencia negativa. A pesar de todas las ambigüedades y los defectos que entraña este modo de clasifi­ car, ha seguido siendo el más empleado por los psicoanalistas practi­ cantes. 3. 7.1. 1

trasferenciapositiva

El término trasferencia positiva es una manera abreviada de designar las reacciones de trasferencia compuestas predominantemente por el amor en cualquiera de sus formas o por cualquiera de sus precursores o derivados. Consideramos que hay trasferencia positiva cuando el pa­ ciente siente por su analista amor, cariño, confianza, deseo, gusto, in­ terés, devoción, admiración, infatuación, pasión, ansia, anhelo, ternu­ ra o respeto. Las formas atenuadas de amor no sexual ni romántico preparan la alianza de trabajo. Aquí me refiero en particular a senti­ mientos semejantes a la simpatía, la confianza y el respeto. Otra forma importante de trasferencia positiva se produce cuando el (o la) paciente se enamora de su analista. Es un caso corriente cuan­ do se trabaja con pacientes de sexo opuesto, pero nunca he visto que suceda con pacientes del mismo sexo, salvo con pacientes patentemen­ te homosexuales. Este enamoramiento en el análisis se parece notable­ mente al enamoramiento en la vida real. Sucede tan frecuentemente en el análisis porque nuestros pacientes han tenido experiencias dolorosas de ello en su vida. Reprimido, emerge en forma de amor de trasferen­ cia durante el análisis. Es tal vez más irracional en grado e infantil en sus manifestaciones que el amor de la realidad. El penetrante y sagaz estudio que hizo Freud (1915a) de este asunto es lectura obligada para todo estudiante serio. La paciente enamorada de su analista presenta muchos problemas técnicos difíciles. Ante todo, el objetivo principal de la paciente es el afán de obtener alguna satisfacción de sus deseos, y se resiste a laborar analíticamente con esas emociones. En las fases intensas de su amor,

es difícil, cuando no imposible, tener acceso a su Yo razonable y esta­ blecer una alianza de trabajo. Hay que ser paciente y esperar que las violentas emociones pierdan intensidad. En segundo lugar, el amor ar­ diente de una paciente puede provocar sentimientos de contratrasferencia en el analista. Esto puede suceder sobre todo a los analistas jó­ venes e inexpertos, o a los que tienen una vida personal insatisfactoria. La tentación inconsciente entonces es responder de algún modo al amor de la dama, darle satisfacción de alguna forma, o bien volverse áspero y duro con ella por la tentación que su amor presenta. Freud fue ine­ quívocamente claro al aconsejar sobre esta situación (1915a, pp. 163-71; 444-8). No caben términos medios. No se pueden permitir ni las satis­ facciones eróticas más inocentes e imperfectas. Cualquiera de esas sa­ tisfacciones vuelve el amor de la paciente relativamente inanalizable. Esto no significa que hayamos de conducimos de una manera insensi­ ble y dura. Hay que ser considerado y pensar en la condición de la paciente, pero seguir adelante con la tarea de analizar. Tal vez en nin­ gún otro momento sea tan absolutamente necesaria la actitud analítica de humanidad compasiva y moderada y firmeza. Veamos un ejemplo. Una joven, tímida y huraña, empieza en el tercer mes de análisis a dar señales evidentes de creerse enamorada de mí. Al cabo de varios días de debatirse con sus sentimientos, confiesa llorosa su amor. Y me ruega que no trate este estado de cosas del mismo modo frío y analítico que sus otras emociones. Me implora que no esté callado y distante. Que por favor diga algo, cualquier cosa.,, por­ que es tan humillante hallarse en esa situación. Llora y solloza y después calla. A l cabo de un rato digo: "Sé que esto es muy duro para usted, peo nos impor­ ta que trate usted de expresar exactamente lo que siente." La paciente queda callada un momento y después dice suplicante y enojada: "No es justo, usted puede ocultarse detrás del diván analítico, y yo tengo que revelar todo. Sé que usted no me ama, pero al menos dígame que le simpatizo; reconozca que le intereso algo, que no soy sólo un número para usted: la paciente de las once." Llora y solloza y. vuelve a quedar en silencio. Yo también callo un rato y des­ pués digo: "Cierto: no es justo. La situación analítica no es pareja. Su tarea es exponer sus sentimientos y mi trabajo entenderla, analizar lo que se mani­ fiesta. Ciertamente, no es ju sto ." Esta observación pareció ayudar a la paciente. Después pudo expresar me­ jor su cólera y su humillación. En las sesiones siguientes hubo mezcla de odio y amor, pero fue capaz de laborar con estas reacciones. Creo que por el tono de mi voz y por mis palabras colegía que yo me daba cuenta de su predicamento penoso y que si bien sentía compasión por ella, estaba decidido a proseguir mi labor analítica. Pero por primera vez entraron en el cuadro clínico y hubieron de ser tratados su decepción y su sensación de rechazo ante mi actitud clínica de trabajo y de no complacencia. Lo importante era evitar los peligros gemelos

alentar a la paciente falsamente o de infligirle un dolor innecesario que la obligara a reprimir sus sentimientos y a huir de alguna forma.

El amor de trasferencia del paciente siempre se convierte en causa de resistencia. Puede contrariar la labor del análisis por las apremian­ tes peticiones y anhelos de satisfacción inmediata del paciente. La hora analítica es entonces para el paciente la oportunidad de satisfacción del deseo que tiene de proximidad e intimidad, y así pierde interés por el insight y el entendimiento. Una complicación más es que el paciente por lo general reaccionará a las intervenciones o no intervenciones del analista sintiéndose herido y rechazado y que por ello se negará cons­ cientemente a laborar. La paciente arriba mencionada es un ejemplo de esto. La tarea técnica es alentar la expresión cabal de todo hecho del amor de trasferencia y en el momento debido empezar a laborar con las resistencias del paciente a la labor analítica. Volvamos a la paciente mencionada. Después de reconocer yo que la situación analítica no era justa en el sentido de que ella debía descubrirse y yo tenía por misión analizarla, trató de volver a manifestarme sus sentimientos amorosos. Pero ahora su tono triste, implorante y apremiante tenía un acento de enojo, y aun podía distinguir yo un matiz de amargura: "Sé que tiene usted razón, pero yo me expresaré, piense usted lo que quiera. Es tan duro pedir, implorar amor y obtener el silencio por toda respuesta. Aunque entiendo que usted debe estar acostumbrado; supongo que le sucederá con todas sus pacientes. Me pre­ gunto cóm o puede usted resistir... pero en definitiva, a usted le pagan por escuchar." Calló la paciente, y yo también un rato. A hora tenía ella los ojos secos y abiertos, la boca apretada, las manos firmemente abrazadas al cuerpo. Al rato dije: "Bueno, usted está resentida por la forma como le respondí... por favor, descríbalo con palabras." Y lo hizo; primero fue un torrente de sentimientos de enojo; luego nuevamente una riada de amor, y esto se repitió varias veces. En unas cuantas sesiones fue cediendo la intensidad de estos sentimientos y es­ tuvo lista para laborar. A hora podía decirle: "Tratemos de entender lo que ha estado sucediendo; tratemos de entender por qué ama usted y cómo ama usted. ¿Qué halla usted de amable en mí?" Al hacer esta última pregunta me ofrezco a la paciente como modelo de cómo podría examinar sus sentimientos de amor. Esto pareció resultar en este punto, y el Yo razonable de la paciente se puso disponible de forma más consistente. Después logramos restablecer la alianza de trabajo y pudimos explorar juntos lo que había ocurrido en las sesio­ nes anteriores. Los detalles del procedimiento de los pasos siguientes se descri­ birán en la sección 3.9.

Presenta otro problema técnico especial la paciente algo enterada que

pregunta, por lo general en las primeras sesiones: "Doctor, ¿tengo que enamorarme de usted?" Esta pregunta, como todas las demás del aná­ lisis, no ha de tener respuesta inmediata; primero hay que averiguar su causa, y no responder inmediatamente. Pero al final resulta aconse­ jable responder, ya que, según mi opinión, el paciente tiene el derecho de saber algo de lo que se entiende que "ha de" sentir. La mejor res­ puesta que he hallado a esta pregunta es que todo cuanto "tiene" que hacer un paciente es seguir la regla de la asociación libre, dejar que sus pensamientos y sentimientos vaguen libremente sin censura y co­ municarlos con la mayor exactitud posible. No hay norma fija acerca de lo que un paciente debe sentir, ya que cada individuo es diferente. No hay modo de saber qué sentimientos va a tener un paciente en un momento dado respecto de su analista. Dije ya que según mi experiencia, la trasferencia romántica de ena­ moramiento sólo ocurre cuando paciente y analista son de distinto se­ xo (salvo con los casos francamente homosexuales). Pero hay que mo­ dificar algo esa declaración. Mis pacientes masculinos suelen enamo­ rarse durante su análisis de mujeres que su fantasía relaciona conmigo (esposa, hija, colega, pacientes, etc.). Con frecuencia, su amor indica que el aspecto importante es el lazo que los une conmigo. Mis pacien­ tes masculinos también tienen sentimientos sexuales para conmigo... pero en general sin amor. O bien sienten algún aspecto de amor, pero no simultáneamente con lo sexual. La única excepción a esto son los sueños en que mis pacientes masculinos pueden tener sentimientos sen­ suales y amorosos para conmigo, en particular si yo aparezco algo disfrazado. La idealización es otra variedad de trasferencia positiva que se da en pacientes de ambos sexos (Greenacre, 1966b). A veces resulta ser el retomo de la adoración al héroe de la fase de latencia. La idealiza­ ción es particularmente frecuente en los pacientes que han perdido a sus padres por el divorcio o la muerte. Tengo la experiencia de que la idealización es un intento de preservar al analista de impulsos des­ tructores primitivos. Sucede así con todas las reacciones de trasferen­ cia fijas y sin cambio; la rigidez indica que las emociones y los impul­ sos de índole contraria están refrenados. La actitud de adoración oculta una repugnancia reprimida que cubre un odio primitivo. La envidia superficial es una pantalla contra el desdén que oculta una envidia más regresiva. Todos los fenómenos de trasferencia son ambivalentes porque la na­ turaleza de la relación de objeto trasferida es más o menos infantil y todas las relaciones de objeto infantiles son ambivalentes. Pero cada

persona trata la ambivalencia de modo diferente y hay diferentes géne­ ros de ambivalencia dentro de un mismo paciente. Por ejemplo, pode­ mos observar que determinada paciente manifiesta predominantemente sentimientos de amor y admiración para con su analista, pero disemi­ nados entre sus observaciones positivas se hallan algunos destellos oca­ sionales de sarcasmo o cólera. O bien esa misma paciente puede pasar un período de varias semanas en que sus sentimientos sean casi exclu­ sivamente amorosos y cordiales y después otro período subsiguiente de hostilidad y enojo marcados. Más difícil de reconocer es una situación en que la paciente se des­ hace de un aspecto de la ambivalencia con otro objeto, frecuentemente otro analista o médico (Greenacre, 1966a). Entonces la paciente suele reservar los sentimientos positivos para su analista y los negativos los desplaza sobre los demás analistas. También ocurre lo contrario. Este tipo de desdoblamiento de la trasferencia es muy frecuente en los neu­ róticos depresivos y también en los candidatos en formación. La tarea analítica consiste primeramente en reconocer que la ambivalencia se maneja por la división, y hacérselo ver a la paciente. A veces este sight es suficiente para producir un cambio. Pero es frecuente que a pe­ sar del reconocimiento no se produzca ninguna influencia en la situa­ ción de trasferencia. Esto significa que la división satisface importantes necesidades defensivas y que las funciones de resistencia de la división han de convertirse en objeto de nuestra labor analítica. Un buen ejemplo de esta situación se ve en un candidato que analicé hace mu­ chos años. Durante un largo período de tiempo su trasferencia manifiesta para conmigo fue constantemente de índole positiva. Me respetaba y admiraba y a pesar de algún desliz que otro siempre era extraordinariamente comprensivo y elogioso conmigo. Por otra parte, criticaba de u n modo excesivo cualquier defecto que observaba o creía observar en cualquier otro analista didacta. Yo le hice ver este comportamiento, fuertemente parcial, pero el paciente justificó tenazmente sus reacciones. No obstante, yo seguí interpretando esta forma de comportamiento como resistencia a enfrentar su hostilidad contra mí, y duran­ te mucho tiempo no le hice ninguna otra interpretación. Finalmente, el candi­ dato no pudo disimular más sus sentimientos hostiles. Tuvo un estallido de có­ lera y me acusó de ser exactamente como los demás analistas didactas: dogmá­ ticos, imperiosos y poco razonables. Él mismo se sorprendió de su estallido y de los intensos sentimientos que se manifestaron. Sólo entonces pudo recono­ cer que había realizado u na división semejante en sus sentimientos respecto de su padre: había mantenido u n a idealización consciente de su padre mien­ tras constantemente era beligerante y pugnaz con otras figuras de autoridad de su medio.

La trasferencia positiva puede sentirse en todos y cada uno de los niveles de desarrollo libidinal, cosa que veremos más detalladamente en la sección 3.7.3. Aquí quiero sólo completar el cuadro de las reac­ ciones de trasferencia positivas y negativas. El analista puede ser la ma­ dre tierna y amorosa, dadora de leche o la madre cruel, adversa, que da mala o ninguna leche. Estas reacciones ocurren en pacientes de am­ bos sexos. Cuando esto sucede se reacciona a las interpretaciones como a una alimentación buena o mala, y el silencio se siente como abando­ no o comunión beatificarte. El paciente puede entonces hacerse pasivo y dependiente o quejarse con displicencia de que así no se va a nada que valga la pena. En estos períodos pueden darse reacciones depresi­ vas, hipocondriacas y paranoides. El analista puede ser el ente parental benignamente indulgente de la fase anal y las asociaciones libres del paciente copiosas ofrendas feca­ les profusamente presentadas como regalos. El lado negativo del cua­ dro es cuando el analista se convierte en el áspero y estricto solicitador del contenido del paciente, el que quiere llevarse sus valiosas posesio­ nes. En estas condiciones el paciente puede volverse testarudo, descon­ fiado y negador. O bien puede proyectarse esto sobre el analista, que parece testarudo, odioso y negador. El analista puede volverse la figu­ ra edípica, amada celosa e incestuosamente, acompañada de culpabili­ dad y angustia. Puede observarse también el amor de latencia adora­ dor del héroe y el amor adolescente, semejante a la infatuación. En cada caso, el analista tiene que estar alerta al hecho de que ese amor tie­ ne un aspecto negativo latente que debe coexistir y que al fin habrá de sacarse a la luz. Los componentes sexuales de la trasferencia positiva merecen men­ ción especial porque suelen ser la causa de las resistencias más tenaces e intensas. Los pacientes propenden a reconocer sus reacciones emo­ cionales con el analista, pero suelen ser renuentes a reconocer los as­ pectos sensuales de sus sentimientos. Sin embargo, toda trasferencia positiva, excepto los sentimientos sublimados desexualizados, irá acom­ pañada de algún anhelo libidinoso, y esto significa implicar las zonas del cuerpo, los objetivos instintuales y las sensaciones corporales. Toca al análisis aclarar esos diferentes elementos y educir las fantasías rela­ cionadas con esas sensaciones y actividades. Con mucha frecuencia pre­ sentará un sueño los indicios más claros de los anhelos sexuales ocultos. Un paciente, el señor Z,

en su segundo año de análisis se debate con deseos

V é an se se c c io n e s 2 ,5 ,2 , 2 ,5 ,4 , 2 ,7 ,1 y 3 .5 .3 .1 .

y temores hom osexuales

y tiene el

siguiente Sueño: "Bajo u n a

enorme ladera

en u n camión. Estoy sentado atrás, y m aneja u n hombre que parece ser el jefe de u n a caravana. H acem os u n a p a u sa y cu an d o m e ayud a a bajar m e m ete la lengua en la oreja." Las asociaciones del paciente con este material, después de vencer alguna resistencia, me indicaron que la parte trasera del cam ión y la enorme ladera significaban las nalgas y el ano de u n hombretón. Se lo señ a­ lé, y esto condujo a asociaciones relacionadas con haber visto desnudo a su pa­ dre en el baño de pequeño. La len gua en la oreja le recordó primeramente un juego de cosquilleo que jugaba con un hermano menor. Pero después comprendió que un os días antes me había acusado airadamente de hurgarle en el oído con m is interpretaciones. Lentam ente pude ir dem ostrando al paciente que tem ía pero tam bién d eseab a que le hurgara "in his r-ea r". 6 E sto era u n derivado del placer anal m asoquista que había sentido con los enem as que le adm inistraba su padre.

Debe recordarse que lo revivido en la trasferencia no son sólo los hechos realmente sucedidos sino también las fantasías del pasado. Con mucha frecuencia, las reacciones de trasferencia sexuales son repeticio­ nes de fantasías del paciente relacionadas con el padre o la madre (Freud, 1914b, pp. 17-8; 9 8 6 ) . e i último ejemplo clínico ilustra la repetición de una experiencia real. Permítaseme un ejemplo de fantasía vuelta a sentir por el mismo paciente. Había mencionado en la sección 2.5.2 que este paciente tenía fantasías obsesi­ vas de que lo ahorcaban. Im aginaba el su ceso con vividos detalles, inclu so la sensación del cuello que se rompía y la difusión de sensaciones eléctricas y en­ tum ecim iento por todo el cuerpo. En u n punto de su análisis resulté yo el ver­ dugo, y me imaginaba echándole el lazo corredizo al cuello y soltando la tram­ pa que lo h acía caer e n el espacio, m as lo detenía de u n a sacud id a la cuerda que le quebrantaba el cuello. Era yo el responsable de sentim ientos y sensacio­ n es com o el quebrantam iento, la sacudida, el rompimiento, la electrización y el entum ecim iento. El verdugo llevaba u n a cap u ch a y al principio se parecía a mí; ya sin m áscara, resultó ser su padre. La fantasía obsesiva era el retorno de u n a infantil: su elaboración y desfiguración m asoquista de deseos pasivos e intrusivos e n relación con su padre. Era tam bién u n a proyección de fantasías sád icas respecto de su padre. El ser ahorcado por mí, o se a su padre, era en parte u n a identificación con su progenitor, en que éste le h acía lo que el niño hubiera querido hacerle a él, y tam bién lo que deseaba que el padre le hiciera (Freud, 1919b). Pero lo que quiero subrayar aquí e s que en la trasferencia el paciente vuelve a vivir las fantasías de su pasado.

Entre diferentes pacientes puede ocultarse uno u otro aspecto de los tn

el trasero. En inglés, oreja es

ear y

trasero,

rear [T.].

sentimientos de trasferencia positiva porque se sienten peligrosos. En los hombres, así suelen considerarse los impulsos homosexuales, con­ tra los que se lucha vigorosamente. Ha dicho Freud (1937a, p. 250; 570) que son de las más tenaces resistencias halladas en análisis. Pero también pueden considerarse peligrosos otros sentimientos. Algunos pa­ cientes temen los sentimientos amorosos y eróticos y forman defensas contra ellos. Sus análisis se caracterizan a veces por la persistencia de una trasferencia "razonable"; otras veces se refugian en una hostili­ dad o un sarcasmo superficiales pero inveterados que les sirven de de­ fensa y resistencia. La ausencia prolongada de trasferencia positiva suele deberse a defensas y la describiremos más ampliamente con el nombre de trasferencia de defensa (sección 3.8.2). No debemos olvidar que la atmósfera del análisis puede también ocasionar reacciones negativas pro­ longadas que no son meramente reacciones de trasferencia. Entonces tenemos que hacer frente a dos problemas: la contratrasferencia del ana­ lista y el paciente masoquista que se acomoda a ella. Las reacciones de trasferencia positivas producirán fuerte resistencia en el análisis cuando son egosintónicas. Los primeros pasos que deben darse para analizarlas, reconocida ya la reacción de trasferencia, son volver ésta ajena al Yo. La tarea consiste en hacer comprender al Yo razonable del paciente que sus sentimientos de trasferencia están ale­ jados de la realidad, se apoyan en fantasías y contienen alguna m o­ tivación oculta. Entonces el paciente estará más dispuesto a laborar con sus sentimientos, a tratar de explorarlos con el fin de seguirles la pista hasta su vida pasada. Pero las reacciones positivas egodistónicas también pueden ocasio­ nar resistencias. Los pacientes se sienten entonces turbados o avergon­ zados de su amor o sus deseos sexuales. O quizá teman el rechazo o la humillación y por ello traten de ocultar sus emociones. En todos es­ tos casos saldrán al prim er plano las resistencias que hayan de des­ cubrirse primero y serán analizadas antes de poder analizar la reacción de trasferencia libidinal. Primero tenemos que analizar la turbación o el temor al rechazo, para después poder ir analizando los demás aspec­ tos de la trasferencia. Ampliaremos esto en la sección 3.8.2.

3 .7 .1 .2 _La trasferenáa negativa Se usa la designación de "trasferencia negativa" para los sentimientos de trasferencia basados en el odio en cualquiera de sus formas, sus pre­ cursores y sus derivados. La trasferencia negativa puede manifestarse

en forma de odio, enojo, hostilidad, desconfianza, aborrecimiento, aver­ sión, repugnancia, resentimiento, amargura, envidia, disgusto, desdén, fastidio, etc. Siempre está presente en el análisis, aunque a menudo es mucho más difícil de descubrir que las manifestaciones de trasferen­ cia positiva. No sólo los pacientes se resisten al conocimiento del odio de trasferencia sino que el mismo psicoanalista puede inconscientemente hacer el juego de esta resistencia. En mi experiencia, y también la de otros, la trasferencia negativa insuficientemente analizada es la causa más frecuente de análisis estancado (Freud, 1937a, pp, 241-7; 562-7; Glover, 1955; Nacht, 1954; Haak, 1957). Buena parte de lo descrito al examinar la trasferencia positiva tiene sus paralelos en la negativa. No lo repetiremos aquí. Las diferencias más importantes giran en tomo a los diferentes géneros de resistencia provocados por la trasferencia negativa. Hay una analogía con la alianza de trabajo, la simpatía no sexual, la confianza y el respeto por el analista, que hacen al paciente estar dispuesto a correr el riesgo de nuevos insights . Desde el punto de vista de la trasferencia negativa hallamos una desconfianza inveterada sub­ yacente que puede volver doloroso todo el procedimiento analítico y hacerlo esencialmente repelente. Si el paciente puede soportar este tipo de trasferencia negativa sin ceder al impulso de interrumpir el análisis, vemos surgir una reacción de trasferencia masoquista, sumisa, cróni­ ca. El paciente soporta los rigores de la labor analítica para librarse de ella, para que se acabe. No hay sensación agradable de realización ni de satisfacción en una alianza de trabajo m utuamente sentida. El paciente se somete al análisis porque es incapaz de suspender el trata­ miento, y la llegada a la sesión evita la crisis: es una evitación, una activación de la resistencia al análisis asistiendo al mismo. El análisis entero puede convertirse en algo que se soporta porque es un mal me­ nor en comparación con la renuncia real y el batallar con el padeci­ miento neurótico. Estos pacientes pueden laborar bien y aun eficazmente durante lar­ gos períodos de tiempo, pero tarde o temprano habrá que reconocer este tipo de relación de trasferencia por lo que es: una resistencia. Es una defensa sutil, latente, paranoide, o bien un goce masoquista ocul­ to o una defensa contra la trasferencia positiva, o bien una combina­ ción de los tres. Puede ser también una respuesta a algunos sentimientos negativos no reconocidos en el analista, realistas o de contratrasferencia. En los pacientes neuróticos analizables, el masoquismo y la de­ fensa contra los sentimientos de amor son más predominantes, aunque también puede haber algún elemento paranoide.

Una vez tuve una paciente así, de treinta y cinco años de edad, comunista ar­ diente. Trabajaba mucho, pero con encono en su análisis bajo la influencia de u n a alianza de trabajo sum isa y suspicaz. En la superficie no se podía tener confianza en mí porque yo no era miembro del Partido sino de la clase media. Sin embargo, era su mejor oportunidad de librarse de u n a neurosis Obleacompulsiva aún más insoportable. En un nivel más profundo, saboreaba el su­ frimiento masoquista que imaginaba que yo le imponía. Más abajo todavía es­ taba su temor, aún mayor, de sentir amor por mí, cosa que la hubiera puesto a mi merced y la hubiera vuelto verdaderamente vulnerable. Y en el fondo de todo ello estaba su miedo a su propia rabia y destructividad primitivas, que le parecía acabarían con ambos si ella amaba y era rechazada. Esta trasferen­ cia sumisa esencialmente negativa fue de todos modos relativamente producti­ va en largos períodos de tiempo, aunque mucho menos de lo que hubiera lo­ grado una alianza de trabajo genuina. Costó unos dos años el traslaborar parte de la trasferencia masoquista, y una vez realizado esto el análisis avanzó más rápidamente. Después surgió u na complicación. La paciente volvió a hacerse muy resis­ tente y a su antigua actitud recelosa. Resultó que esto se debía al hecho de que ella y su grupo comunista estaban planeando algún sabotaje, y como estába­ mos entonces en la segunda guerra mundial, no me podía decir de qué se tra­ taba. Se preguntaba qué haría yo si me comunicaba los detalles. Yo le aclaré con toda simplicidad que me parecía que en aquellas condiciones no podría analizarla, ya que me vería entre mi obligación con ella como paciente y la lealtad a mi país, etc. Ella pareció tranquilizada por mi respuesta, porque le parecía perfectamente sincera, y cualquiera otra la hubiera hecho dudar. Pero tuve la impresión de que su antigua desconfianza nunca la dejaba, y nuestra labor volvió a su entorpecimiento. Mi ingreso en el servicio militar poco des­ pués hizo necesario que yo se la pasara a otro psicoanalista, lo que fue proba­ blemente la mejor solución para los dos.

La aparición de las reacciones de trasferencia negativas al principio del análisis plantea un problema más grave que el temprano amor de trasferencia pasajero. La hostilidad y la irritación al principio del aná­ lisis, antes de que esté establecida una buena alianza de trabajo, da al paciente la tentación de actuar y suspender el análisis. La trasferen­ cia negativa temprana tiene entonces que ser perseguida vigorosamen­ te para impedir ese fenómeno. Uno puede permitirse mayor pasividad al laborar con la trasferencia positiva. Pero una vez establecida una alianza de trabajo, la aparición de la trasferencia negativa puede ser un importante signo de progreso. El revivir en la trasferencia la hostilidad y el odio sentidos por las figuras de la primera infancia es una fase sumamente productiva de la labor analítica m ientras existe una buena alianza de trabajo. Creo que tal

suceso es una fase necesaria de todo análisis venturoso. La ausencia de trasferencia negativa, o su aparición sólo en reacciones esporádicas y pasajeras, es señal de que el análisis no está completo. Nuestro más hondo conocimiento de la evolución de la primera infancia parece in­ dicar que han de producirse reacciones de odio prolongadas e intensas contra el analista y deben ser analizadas antes de que pueda pensarse en dar por term inado un análisis. En su "Análisis terminable e interminable" plantea Freud (1937a) la cuestión de si debe o no un analista remover los conflictos latentes no visibles de un paciente. Le parecía que el psicoanalista no tiene el derecho de asumir un papel tan intrusivo ni de manipular la trasferen­ cia. Aunque yo simpatizo con la actitud general de Freud, no estoy de acuerdo con su evaluación del material clínico. Me parece que en aquel tiempo no reconoció suficientemente la importancia de la trasfe­ rencia negativa. El análisis del odio de trasferencia es tan importante como el del amor de trasferencia. Convengo en que no atañe al analis­ ta inmiscuirse ni manipular, pero desde que Freud descubrió la impor­ tancia de los instintos agresivos, muchos analistas han llegado a la con­ clusión de que es imperativo analizar este aspecto de la trasferencia antes de interrumpir el análisis. A pesar de mis reservas acerca de Melanie Klein y sus partidarios, debo decir en favor suyo que ella insistió en este punto. Los análisis interminables, las reacciones terapéuticas negativas son invariablemente según mi experiencia ejemplos de análi­ sis insuficiente del odio de trasferencia. La trasferencia negativa es importante también en otros aspectos. Suele emplearse para fines defensivos, como resistencia contra la trasfe­ rencia positiva. Muchos pacientes, en particular los del mismo sexo que el analista, se aferran a sus sentimientos hostiles porque los usan como defensa contra su amor, en particular los sentimientos homosexuales. Muchos de mis pacientes masculinos preferirían estar enojados y re­ sentidos conmigo por la razón de que así se sienten más a gusto que amándome. El aborrecimiento y el disgusto como reacciones en con­ tra m ía son defensas, formaciones de reacción contra impulsos ora­ les, introyectivos. A la postre, la ausencia de trasferencia negativa aparente ha de re­ conocerse como defensa y resistencia. En un análisis que avanza sin dificultad, la trasferencia negativa acabará por tener un papel impor­ tante. Uno de los factores complicantes es la probabilidad de que la contratrasferencia del analista esté implicada en impedir la aparición o el reconocimiento de alguna forma de odio. O el analista se está con­ duciendo de modo que haga muy difícil para el paciente la expresión

de su hostilidad, o bien el analista y el paciente están conspirando para pasarla por alto. A veces los pacientes disimulan su hostilidad con hu­ moradas, pullas o sarcasmos, y de este modo pasa inadvertida. Pero más importante es la división de la trasferencia. Los pacientes hallarán algún analista vicario, otro analista o médico o figura parental a quien demostrar gran hostilidad. Hay que reconocer que ese odio es despla­ zado de la persona del analista con fines defensivos. El empleo de objetos de trasferencia auxiliares es un fenómeno muy frecuente cuando se intenta tratar la trasferencia negativa, y mucho más con la positiva. A pesar de que reconozcamos la función de defensa y resistencia de esta maniobra, tal vez no sea posible hacer que los sen­ timientos de trasferencia se dirijan a la persona del analista. Algunos pacientes sostienen tenazmente esta división de la trasferencia, porque el renunciar a ese mecanismo plantea un peligro grande. Mi propia experiencia clínica parece indicar que ese estado de cosas suele ocurrir cuando un paciente perdió el padre o la madre en una etapa muy tem­ prana de su vida. En la neurosis de trasferencia, esos pacientes pare­ cen más propensos a desdoblar su odio contra objetos de trasferencia auxiliares con el fin de preservar al analista de su odio. Aunque yo he laborado enérgicamente para vencer esta resistencia, me parece que a veces mi triunfo es sólo parcial. Una de mis pacientes, cuyo padre aban­ donó a la familia cuando ella tenía dos años de edad, desplazó su odio por los hombres sobre varias figuras paternas exteriores al análisis y sólo ocasionalmente sentía ese odio directamente por mí. Otro tanto sucedía por la madre. He tenido experiencias semejantes con otros pa­ cientes de este tipo de antecedentes. La trasferencia positiva persistente siempre indica que la trasferen­ cia negativa está escondida, no ausente. El analista tiene que descu­ brirla y ha de tratar de hacer que el paciente la pueda sentir directa­ mente hacia el analista. Esto significa que idealmente, en todo análisis, ei paciente debe haber sentido las diferentes formas de odio desde todos los niveles libidinales hacia el analista. Por encima de todo, ha de sen­ tirse la rabia prim itiva tem prana para con la m adre en un análisis profundo. Otro aspecto de la trasferencia negativa merece subrayarse. El te­ m or al analista, y a sea en la form a de tem or a sus críticas o de una honda desconfianza, ha de reconocerse como derivado de la agresión y la hostilidad. Aquí también los kleinianos han señalado que las reac­ ciones de angustia se derivan esencialmente de impulsos agresivos y aunque yo no concordaría con sus fantásticas y complicadas ideas, mi propia experiencia clínica parece confirmar que aciertan en lo esencial

de su formulación: el temor al analista es en definitiva derivado de la hostilidad proyectada.

3 . 7 .2

LAS REA CCIO NES D E TRASFEREN CIA Y LAS RELACIONES DE O B JE T O

Otro m étodo práctico para designar un tipo particular de fenómeno de trasferencia es nombrarlo de acuerdo con la relación de objeto de la primera infancia a que debe su origen. Así podemos hablar de una trasferencia paterna, una trasferencia materna, una trasferencia frater­ na, etc. Esta designación significa que la reacción de trasferencia del paciente la determinan de modo predominante sus sentimientos e im­ pulsos inconscientes hacia el padre, la madre, etc. En el curso de un análisis, la representación de objeto que determina la reacción de tras­ ferencia sufrirá cambios a m edida que avanza la labor analítica. Por ejemplo, un paciente tal vez empiece el análisis con una trasferencia predominantemente paterna, que lentamente se irá trasformando en trasferencia materna. La naturaleza del objeto subyacente que suscita la reacción de tras­ ferencia la determinan sobre todo las experiencias de la vida del pa­ ciente (Freud, 1912a, p. 100; 414) . El paciente efectuará la trasferen­ cia de acuerdo con sus necesidades reprimidas en relación con los pri­ meros objetos familiares. A medida que lo reprimido se hace accesible a la conciencia, empero, cambian las necesidades y con ellas la índole de la reacción de trasferencia. Según vamos consiguiendo analizar los sentimientos para con el padre en la trasferencia, por ejemplo, puede aparecer ahora una reacción de trasferencia materna. Pero la persona del analista también influye en la índole de la figura que colorea la reac­ ción de trasferencia. Esto es así, sobre todo, con las reacciones de tras­ ferencia al comienzo del análisis (A. Freud, 1954a, p. 618). Yo he ob­ servado que la mayoría de mis pacientes reaccionan conmigo como con una figura paternal en sus primeras reacciones de trasferencia y en la primera fase de su neurosis de trasferencia. Más adelante, aparecen me­ nos decisivos el género y la personalidad. Pero las cualidades persona­ les del analista desempeñan un papel con algunos pacientes que tienen dificultad en dejarse regresionar cabalmente en la situación de trasfe­ rencia. Les parece necesario buscar objetos de trasferencia auxiliares fuera del análisis para volver a vivir algunas experiencias del remoto pasado reprimido. Al cabo, en un análisis bien logrado, el analista ten­ drá que convertirse en figura paternal y maternal al mismo tiempo. Uno puede modificar la designación de trasferencia paterna o ma-

tema especificando si es positiva o negativa. Importa recordar que co­ existen unas junto a otras diferentes reacciones de trasferencia, unas más conscientes, otras menos, unas más fuertes, otras más débiles. Lo que importa es lo predominante, lo urgente, lo que apremia pidiendo des­ carga, y el conocimiento de que lo contrario debe estar presente en cierto grado, si bien oculto de momento. Por ejemplo, durante el curso de u n a sesión un paciente manifiesta gratitud por haber podido venir a la sesión, ya que había tenido u n fin de semana de­ sastroso. Por debajo de la gratitud logro discernir u n tono de resentimiento. El paciente pasa a contarme su hostilidad y el temor a sus superiores en el tra­ bajo. Parecen tan imponentes, y él se siente tan insignificante. Silencio. Des­ pués describe su decepción con su hijo menor, que parece tímido e inhibido en su juego con los demás niños. Se pregunta si el chiquillo estaría mejor en otra escuela. Silencio. Le gustó la labor que hicimos con un sueño en la sesión anterior; era interesante, aunque no pareció ayudarle gran cosa. Ha oído decir que a algunas personas les parece una tortura el análisis, pero ciertamente, él no podría decir lo mismo. Él tiene la suerte de tener un buen analista. Él espe­ r a la h o ra analítica... p ausa... "Bueno... casi siempre."

Creo que si examinamos el material analítico de este fragmento de una sesión podemos alcanzar a distinguir que el paciente se está deba­ tiendo con la trasferencia negativa hacia el padre. En la superficie uno puede ver sus sentimientos positivos, su gratitud por poder venir, su gusto por la interpretación de un sueño la última sesión, su alivio por­ que aquel análisis no fuera todo tortura, la suerte que tiene, etc. Pero hay otras señales inconfundibles de su trasferencia paterna negativa y de cómo la teme: su lastimoso fin de semana y el reproche que entra­ ña, su tem or y espantada reverencia ante sus superiores, su silencio, la decepción con su hijo, la posibilidad de cambiar de escuela, su poco aprovechamiento y su manera evasiva de hablar. A pesar de la presen­ cia de ciertos signos de la trasferencia paterna positiva, diríamos que este fragmento analítico indica la aparición de la trasferencia paterna negativa y sobre todo el miedo que el paciente le tiene. Tengo la experiencia clínica de que en los pacientes masculinos ope­ ran resistencias particularmente fuertes a sentir conmigo el odio tem­ prano oral-sádico que sentían por su madre. Por otra parte, mis pa­ cientes femeninas parecen tener una desusada dificultad en resolver sus resistencias a sentir en mí la figura materna amorosa, dadora del pe­ cho. En su "Análisis term inable e interminable" declara Freud que el aspecto más difícil de analizar en los hombres era su temor de una actitud homosexual pasiva para con los hombres, y en las mujeres, su

envidia del pene. Mi propia experiencia dínica me conduce a una con­ clusión diferente: la de que lo más difícil en los hombres es el odio pri­ mitivo a la madre y en las mujeres, el amor prim itivo a la madre. En este punto debo mencionar el hecho de que la alianza de trabajo se compone de una mezcla de componentes paternos y matemos in­ conscientes. El analista en tanto que persona médica es por una parte una enfermera que atiende a las necesidades primitivas e íntimas del paciente relativamente impotente y por la otra, un padre que no teme hacer frente a los peligros que espantan al paciente y a cuantos lo ro­ dean (Stone, 1961, pp. 118-20).

. 3 .7 .3

LAS REACCIONES DE TRASFERENCIA Y LAS FASES LIBIDINALES

A veces es útil describir una reacción de trasferencia en relación con cierta fase libidinal de que se deriva (A. Freud, 1936, pp. 18-9). Signi­ fica esto que podemos categorizar las reacciones de un paciente a su analista en función de sus objetivos instintuales, de sus zonas instintuales y de las angustias, actitudes y valores concordes con esos com­ ponentes instintuales. Por ejemplo, un paciente que reacciona a cada dicho del analista co­ mo si fuera el maná y a cada silencio como si se tratara de un abando­ no, que ansia beber hasta su menor palabra, que es insaciable y teme la separación, está a todas luces reaccionando en un nivel oral, introyectivo. Los sentimientos de amor u odio, confianza o desconfianza del paciente determinan si los siente primariamente como trasferencia oral materna positiva o negativa. Una de mis pacientes solía escucharme con los ojos cerrados y una expresión de embeleso en el rostro. Era evidente para mí que no escuchaba mis palabras sino sólo el sonido de mi voz. Insistiendo yo en este punto acabó por decirme que el sonido de mi voz le recordaba el olor del café que se estaba haciendo en la cocina por la mañana mientras ella dormitaba en su cama de pequeña.

De modo análogo puede reaccionarse al análisis como a una situa­ ción de excusado, y el paciente sentirá que debe producir o salir; sus asociaciones son un material precioso a compartir o atesorar, o pro­ ducciones malolientes que se sueltan con enojo o se ocultan para pre­ servarlas En esta fa se , e l paciente tal vez reaccione a las intervenciones del analista como a enemas, intrusiones dolorosas o calas placente­ ras. Es evidente que el paciente está trasfiriendo al analista y a la situa­ ción analítica las experiencias de su fase anal. Puede esperarse ver, ade­

más de los elementos mencionados, angustias relativas al control y 1 ^ autonomía, problemas relacionados con sentir vergüenza, actitudes dg* despecho, terquedad, sumisión, orden, limpieza, parsimonia, etc. E& probable que el mecanismo predominante de defensa en este tiempo sea el aislamiento. La fase fálica, cuando se vuelve a vivir en relación con el analista, y la situación analítica conduce a las más impresionantes experiencias' de trasferencia. Debe tenerse presente que contra esto pueden alzarse fuertes defensas de muchos tipos. Una vez superada la defensa produ­ cen reacciones de trasferencia muy vividas el amor incestuoso y la an­ gustia de castración, la rivalidad celosa y los deseos de muerte, el deseo de un bebé o de un pene, el retorno de fantasías edípicas de masturba­ ción y los sentimientos de culpabilidad que les acompañan. Este método de categorizar las reacciones de trasferencia puede ha­ cerse para todos los niveles del desarrollo libidinal. Para un cuadro más amplio de las posibilidades el lector puede consultar las obras básicas sobre el tema (Freud, 1905d; Abraham, 1924; Fenichel, 1945a; Erikson, 1950; A. Freud, 1965).

3 .7 .4

LAS REA CCIO NES D E TRASFEREN CIA EN FUNCIÓN D E LA ESTRUCTURA

A veces se pueden describir mejor algunas reacciones del paciente al analista desde el punto de vista estructural: el analista puede convertir­ se en representación del Superyó, el Ello o el Yo para el paciente. En la sección 3.4.1.1 se ponía en duda si esto es una verdadera reacción de trasferencia de acuerdo con nuestra definición. Sea como quiera, es útil considerarlas así clínicamente. Al principio del análisis suelen observarse situaciones en que el analista representa una figura de Su­ peryó para el paciente. Esto puede ser transitorio o prolongado, leve o intenso. Cuando el analista adopta la función del Superyó se le siente ante todo crítico, hostil, recusadory negativo. Esto está de acuerdo con nuestras ideas teóricas acerca de la catexia del Superyó con energías pulsionales agresivas (Hartmann, Kris y Loewenstein, 1946, pp. 30-5). La escuela kleiniana cree que la introyección y proyección del analista en el Superyó del paciente son sucesos fundamentales en todos los aná­ lisis. El centro del Superyó es para ellos el pecho de la madre, bueno y malo al mismo tiempo (Klein, 1952, p. 434). Pero el material clínico parece prestarse a interpretaciones diferen­ tes según la historia del paciente y el nivel del desarrollo vuelto a vivir en la situación analítica. Cuando el analista se convierte en representa­

ción del Superyó, siempre está imbuido de impulsos, actitudes y fanta­ sías hostiles. Además de las figuras de crítica existentes en la historia del paciente se suma, se proyecta en ello la propia hostilidad del pa­ ciente a esa figura. Y aun la hostilidad del paciente por el analista pue­ de proyectarse también en esa imagen de Superyó. Pero esto cambia en el curso del análisis y hay que tener buen cuidado de evitar las in­ terpretaciones estereotipadas. Ilustremos con un ejemplo clínico. Un paciente de edad mediana vino al análi­ sis a causa de unos rasgos de carácter rígido compulsivos-obsesivos y una de­ presión neurótica subyacente. En la primera parte de su análisis, constante­ mente tenía la idea de que yo desaprobaba su modo de trabajar. Asociaba esto rutinariamente con el padre estricto de los días de su infancia. Lentamente se fue evidenciando que el padre no había sido tan desaprobador como el pacien­ te me sentía a mí. Interpreté entonces para él cómo trasfería a mí su propia hostilidad por su padre. Yo recibía hostilidad de dos partes: del recuerdo que el paciente tenía de su padre desaprobador, desplazado hacia mí, y de la irrita­ ción del paciente consigo mismo, proyectada sobre mí. Posteriormente descu­ brimos aún una tercera causa de hostilidad. El me despreciaba: yo no era un científico puro sino un materialista y un sensualista. M i modo de hablar, mi vestimenta, las cosas que había oído de mi le convencieron de que yo era un "comerciante" que vivía espléndidamen­ te, el "Tom Jones" del psicoanálisis. El análisis de estos sentimientos reveló ante todo que detrás de ese desprecio se escondía la envidia. Me tenía envidia y ahora proyectaba el desprecio sobre mí. Creía que yo despreciaba su moral de dase media. Cuando el paciente empezó a cambiar, cambió esta constela­ ción. Se permitió sentir las frustraciones de su vida sexual y se metió en un lío amoroso, una actuación. Primero le pareció que yo desaprobaba su conduc­ ta, pero no le importaba. Estaba cansado de hacerse el bueno. Quería su parte debida de placer y si a mí no me gustaba eso, "Mete, doctor". "Estoy cansa­ do de mi perfeccionismo; en realidad, me disgusta tanto como me disgustaban antes ustedes, los que viven así. Yo soy mejor de tenorio que antes de remilga­ do. Soy incluso mejor para mi esposa y mis hijos. Ahora temo que usted quiera quitarme eso, pero lo defenderé contra usted. Y le advierto que estoy terrible­ m ente enojado y ningún desgraciado psicoanalista m e v a a estorbar m is placeres."

Creo que esta viñeta clínica ilustra los muchos cambios y revueltas que da un paciente desde el punto de vista de qué tipo de figura superyoica representa el analista y qué se desplaza y proyecta sobre éste. Pri­ meramente soy un desplazamiento del padre antinstintual. Luego me convierto en el despreciable padre instintual, el "Tom Jones" del psi­ coanálisis, al que después resulta que en el fondo envidia. En éste pun-

to se produce un cambio en el paciente y su Superyó le permite hacerse más instintual. Su nuevo Superyó odia su antigua personalidad, pero el antiguo componente antinstintual vuelve sobre mí; teme que yo in­ terfiera. De todos modos, ahora puede sentir que pelearía conmigo por ello. Creo que este fragmento clínico indica la necesidad de estar alerta a todos los cambios posibles en marcha durante el proceso analítico en función de la relación entre el propio Yo del paciente, su Superyó y el analista. Las interpretaciones estereotipadas desde un punto de vista rígido y estrecho acerca de estas cuestiones limitarían la apreciación que el analista pudiera tener de las intrincaciones envueltas. A veces durante el análisis puede uno observar cómo reproyecta el paciente su Superyó en la persona del analista y se conduce como si no lo tuviera. Esto puede darse cuando los pacientes se sienten estre­ chamente vigilados y acosados durante el trabajo de la semana y des­ pués se entregan desmedidamente a una serie de actividades instintua­ les en el fin de semana o en otras ausencias del analista. Regresionan a un nivel en que sienten temor respecto de una figura externa en lu­ gar de sentirse culpables internamente. Tenemos otro aspecto de esta situación cuando el paciente regresa a los primeros días del Superyó, en que la mayor parte de las funciones de éste las desempeñaban poderosas figuras parentales externas. Cuando esto ocurre, la figura superyoica en la trasferencia es omnipotente, om­ nisciente y gravemente agresiva y destructora. El paciente ha despla­ zado y proyectado sobre el analista la hostilidad, la rabia y el temor que sentía respecto de las primeras figuras parentales, antes de que se separaran claramente de él mismo Gacobson, 1964). Puede también percibirse el analista como una figura del Ello más que superyoica. Sucede esto cuando el paciente desplaza y proyecta so­ bre el analista los propios anhelos de su Ello. En tales ocasiones puede parecerle al paciente que el analista desea que se masturbe, que sea agresivo, o promiscuo, que realice actos sexuales perversos, etc. Se siente al analista seductor, provocador y tentador. Esto puede hacer a los pa­ cientes actuar como si sencillamente se estuvieran sometiendo a la vo­ luntad del analista. O bien esto podría ocasionar un comportamiento seudosexual y seudoagresivo, que es en realidad un intento de amol­ darse al analista y darle gusto. Esta norma puede complicarse porque el comportamiento tal vez sea conscientemente seudoinstintual y no obs­ tante oculte impulsos instintuales reales. Por ejem plo, u n paciente relativam ente inhibido p a sa u n a noche de relación

sexual con u n a mujer extraña, haciendo m uchas cosas sexuales que por lo ge­ n eral evita. Al principio dice que e sta b a algo em briagado y que e so lo llevó a tal situación. Algo m á s adelante com prende que lo hizo por darm e gusto; en realidad, tuvo el pensamiento de que si hace todas esas cosas, el doctor deja­ rá de sondearlo. Sólo m u ch o d e sp u é s com prende que la capacidad de hacer todas e sa s co sa s indicaba algún deseo latente dentro de sí m ism o.

El analista también puede servir de prolongación del Yo del pacien­ te, para comprobar la realidad de acuerdo con la fórmula: ¿qué haría m i analista ahora? ¿Cómo reaccionaría en esta situación? El proceso de utilizar al analista como Yo auxiliar tiene m ucha importancia en los pacientes a quienes cuesta comprobar la realidad, en particular los casos límites. Es útil a todos los pacientes en las situaciones de crisis. Tenemos aquí también un precursor de la identificación con el analis­ ta, una forma de imitación. Es una transición valiosa para la form a­ ción de una alianza de trabajo, en que el paciente se fa m ilia r iza con el enfoque analítico de los problemas. También puede emplearse inde­ bidamente con fines patológicos y si no se descubre, los pacientes se convierten en copias de sus analistas. Esto lo veremos más ampliamen­ te en la siguiente sección.

3 . 7 .5

LA IDENTIFICACIÓN CO M O REACCIÓ N D E TR A SFER EN C IA

Las identificaciones desempeñan un papel importante y complicado en la formación de objeto. Identificaciones tempranas preceden a las rela­ ciones de objeto y hay identificaciones que remplazan a las relaciones con los objetos ( Jacobson, 1964). Parece haber diferentes géneros de identificaciones: algunas son parciales, otras totales; algunas transito­ rias, otras permanentes; algunas accesibles a la conciencia, otras inacce­ sibles; algunas egosintónicas y otras egodistónicas. Como todos y cada uno de los aspectos de las relaciones de objeto se repiten en la trasfe­ rencia, también pueden producirse identificaciones de todos los tipos. Aquí nos limitaremos a las formas clínicas más importantes de las iden­ tificaciones de trasferencia. Para un estudio más amplio de la literatu­ ra clásica al respecto puede ver el lector las obras de Freud (1921), Fe­ nichel (1954a), Hartmann, Kris y Loewenstein (1946), Jacobson (1964) y Hendrick (1951). Una forma de identificación, absolutamente necesaria para que el análisis haya de ser efectivo, es la que describimos al hablar de la for­ mación de la alianza de trabajo. Repitamos: cuando el analista hace

una interpretación u otra confrontación con el paciente, pide a éste que renuncie temporalmente al Yo que siente y vive, el Yo que asocia li­ bremente, y observe con el terapeuta lo que acaba de sentir. Es decir, se le pide que se identifique parcial y temporalmente con el analista (Sterba, 1929). Al principio sólo lo hace cuando el analista se lo pide, y él tiene que poner en marcha conscientemente este proceso, que des­ pués se hace automático y preconsciente. Se aprecia más vividamente al laborar con las resistencias. Al principio es necesario que el analista señale la resistencia y pregunte al paciente a qué se resiste y por qué. Más adelante, el paciente reconoce por sí mismo que se está resis­ tiendo y se pregunta qué rehuye y por qué. Es éste un indicio de la identificación parcial y temporal con el analista que hace la alianza de trabajo. Cuando se ha logrado dar este paso decimos que "el paciente está en análisis". Este tipo de identificación persiste aun después del análisis. Las personas que han sido analizadas y se encuentran con pro­ blemas emocionales hacen por sí mismas algo de autoanálisis. Mientras dura un análisis, los pacientes se identifican con el analista como un medio de habérselas con él como figura creadora de angustia. Yo he visto pacientes de éstos tener súbitos y señalados cambios de com­ portamiento en su casa y en la situación de trabajo. Un paciente mío, irritable y que se dejaba llevar por su s impulsos, tuvo de pronto una conducta complaciente, razonable y reflexiva. Su familia y su s amigos echa­ ron de ver esta sorprendente m etamorfosis, que tam bién se advertía en su m o­ do de trabajar en la hora analítica. Su im petuosidad y su s cam bios de hum or parecían haber desaparecido. Pero su s asociaciones parecían afectadas y estéri­ les. D esp u és describió u n estallido de cólera de uno de su s hijos y m e llamó la atención la reacción del paciente, despegada y nada emocional. Se conformó con preguntar al niño qué lo h ab ía p u esto así. E sto no concordaba en nad a con d carácter del paciente, Finalmente comprendí lo que estaba pasando cuando se puso a emplear ciertas palabras y frases que tenían u n dejo familiar. Había adoptado el vocabulario que yo estab a acostum brado a em plear y que le era ajeno. Se había identificado conm igo sobre la base de u n a identificación con el agresor, m ecanism o que describió Anna Freud (1936) como medio de tratar de enfrentarse a u n objeto que espanta. El paciente trataba de interpretar su propio material para adelantárseme. Era u n a resistencia, u n modo de defenderse. Había empleado identificaciones se ­ m ejantes en su pasado para tratar de sobreponerse a su angu stia frente a las figuras de autoridad. Este tipo de identificación con el analista suele verse en análisis: el paciente adopta el papel del an alista con su fam ilia y su s am igos y a u n con el a n alista m ism o.

Pero los pacientes se identifican también con el analista por otras ra­ zones; por ejemplo, como medio de manifestar su ansia de intimidad. Esto se asemeja al tipo de ansia de trasferencia descrito por Ferenczi (1909). Los pacientes que se hallan bajo la influencia de una trasferen­ cia positiva adoptarán los modales, las características, los rasgos y há­ bitos del analista a m anera de manifestación de su amor y, cosa aún más importante, como un medio primitivo de relacionarse con un ob­ jeto. Ha de tenerse presente que la identificación es la variedad más temprana de relación de objeto y desempeña un papel decisivo en la formación de la representación de sí mismo y de la estructura del Yo. No siempre es posible separar las diversas funciones de identificación unas de otras (Fenichel, 1945a, pp. 36-9). He visto pacientes masculi­ nos que solían ser atildados en el vestir volverse descuidados y vestir de cualquier modo, como dicen que yo soy. Cambian de marca de ci­ garrillos y adoptan la misma que yo, o se ponen a fumar cigarro puro si yo lo hago. Un paciente empezó de pronto a estudiar música, cosa que d escubrí era atribuible a alg u n a ch a rla psicoanalítica relativa a que

en mi casa se tocaba música de cámara. Estas identificaciones proce­ den en lo fundamental de un hambre objeta) oral-introyectiva, de una necesidad de volverse como el analista idealizado, de ser amado(a) por él, o, en el nivel más profundo, de hacerse uno con él. Hay todavía otro motivo posible para este género de identificación. Los pacientes se identifican a veces demasiado rápida y ansiosamente con el analista para formar una nueva identidad... para ocultar su identidad verdade­ ra. Esto puede verse en los pacientes llamados de "identidad encubri­ dora" que es una form a del carácter "como si" (Greenson, 1958a). Hay pacientes que presentan el cuadro inverso, y parecen capaces tan sólo de una identificación mínima con su analista. Pueden formar la identificación parcial y transitoria de la alianza de trabajo, pero ape­ nas nada más. He tenido pacientes en análisis durante muchos años que laboraban fuertemente en ello, pero sin identificación alguna con­ migo ni siquiera en cosas donde podría ser muy útil. Los pacientes que tienen angustia en la expresión verbal no adquieren mi habilidad ver­ bal. Los que son generalmente tímidos no se identifican conmigo en mi franqueza. Se identificarán conmigo en algún aspecto trivial: se com­ prarán una pluma como la mía o llevarán las camisas con cuello aboto­ nado, pero no se identificarán conmigo en ninguna característica más importante. Estos pacientes tienen temor a la identificación, contra la cual están en lucha constante. Para ellos, identificación equivale a de­ jarse avasallar, a ser conquistado o absorbido, a perder su propia iden­ tidad. Estos pacientes se debaten contra la identificación con su analis­

ta como en la adolescencia luchaban contra la identificación con sus padres (Greenson, 1954). Se observa identificación extraña, transitoria y súbita en pacientes limítrofes [borderlinel o psicóticos muy enfermos. Para ellos, la identifi­ cación es un medio desesperado de aferrarse o de establecer alguna forma de relación con la realidad y los objetos. Hace unos años entrevisté a un a señora casada y con dos hijos pequeños con la intención de analizarla. Su com portam iento y su historia no parecían pre­ sentar nada mórbido que contraindicara el psicoanálisis. En la primera entre­ v ista le ofrecí u n cigarrillo y no lo aceptó, diciendo que no fumaba. E n la se ­ sión siguiente vi con gran sorpresa que sacab a u n a cajetilla de cigarrillos de la m ism a marca que yo consum ía, y se fumó unos cuantos. Era el primer indi­ cio de u n episodio psicótico incipiente, que em pezaba a m anifestarse.

3 .8 LAS R E S IS T E N C IA S D E T R A SF E R E N C IA

Las resistencias de trasferencia podrían en realidad estudiarse como una categoría de las reacciones clínicas de trasferencia. Pero este grupo de fenómenos de trasferencia tiene una importancia clínica especial y me­ rece mayor atención y una elucidación cuidadosa. Como ya dije, las resistencias de trasferencia son las causas más importantes y frecuentes de obstrucción a la labor analítica (Freud, 1912a). Se pasa más tiempo analizando las resistencias de trasferencia que en cualquier otro aspec­ to de la labor analítica. La resistencia de trasferencia insuficientemente analizada es la causa más importante de interrupción o estancamiento en los análisis. Por otra parte, el análisis efectivo de las resistencias con­ duce a la labor analítica más fructífera. La expresión resistencia de trasferencia es una condensación y se re­ fiere a muchas constelaciones clínicas diferentes. En todos los casos es la trasferencia la que ocasiona la resistencia, pero de diversos modos. Por ejemplo, el paciente puede tener sentimientos de trasferencia que trata de satisfacer, no de analizar. O bien puede oponerse al procedi­ miento analítico porque teme la aparición de ciertas reacciones de tras­ ferencia. O tal vez adopte y se aferre a ciertos sentimientos de trasfe­ rencia porque teme otras formas de reacciones de trasferencia, y con el fin de protegerse se opone a la asociación libre. Desde un punto de vista clínico y técnico, vale la pena distinguir di­ versos tipos de resistencia de trasferencia, porque difieren mucho en

dinámica y estructura y en la dificultad de la tarea técnica. La forma y estructura de la resistencia de trasferencia cambian en el paciente en el curso del psicoanálisis, y cada paciente es un caso único en la suce­ sión de los diferentes tipos de resistencia. Hay también considerable variación en las formas de resistencia de trasferencia que predominan en un paciente determinado. Debe además tenerse presente que pue­ den operar simultáneamente varias resistencias de trasferencia y uno de nuestros problemas técnicos consiste en asegurarse de qué constela­ ción de resistencia de trasferencia escogeremos para nuestra labor tera­ péutica en un momento dado. He seleccionado para su estudio espe­ cial aquellos tipos de resistencia de trasferencia que se dan con mayor frecuencia y que pueden aislarse con m ayor claridad.

3 .8 .1

LA B Ú SQ U ED A D E GRATIFICACIÓN TRA SFERENCIAL

Una de las fuentes más sencillas y frecuentes de resistencia trasferencial se halla cuando el paciente tiene fuertes apremios emocionales e instintuales respecto del analista y se afana en satisfacerlos más que en hacer la labor analítica. Esto puede nacer de pulsiones instintuales libidinales y agresivas o de las emociones de amor u odio. Además, todas y cualquiera de las fases evolutivas de los instintos y emociones pueden entrar en ello. Por ejemplo, el (la) paciente puede tener deseos sexuales respecto del analista en un nivel fálico-edípico y una angustia de cas­ tración y deseos incestuosos. O bien un paciente puede sentir impulsos pasivos-anales respecto del analista o deseos orales de ser alimentado y cuidado, etc. Cualquiera de esos elementos libidinales puede impeler al paciente a tratar de obtener alguna forma de satisfacción y a renun­ ciar a la labor analítica. A m anera de ejemplo, perm ítasem e citar el caso de u n a paciente que en dife­ rentes ocasiones fue im pulsada por cada uno de los com ponentes libidinales re­ cién m encionados. Al com enzar su an álisis (era u n a paciente deprim ida con u n problem a de bulimia), solía guardar u n silencio triste porque deseaba que yo le hablara. En aquel tiem po, hablarle yo significaba estar d isp u esto a ali­ mentarla. Si yo hablaba, significaba que m e preocupaba verdaderam ente por ella, que la cuidaría, la alim entaría y no la abandonaría. Entonces, si eso s de­ seo s eran satisfech os, ella podría laborar, producir, y si n o se sen tía vacía y sola e incapaz de com unicación. Avanzado el análisis sintió fuertes im pulsos sexuales hacia mí, inconfundiblem ente de índole incestuosa. Llegaba a la con­ su lta de u n hum or coqueto y frívolo, decidida a provocar en m í cualquier gé­ nero de jugueteo sexual, au n cuando fuera sólo verbal. Durante cierto período

de tiempo se negó a laborar con ese material y exigía que primero le m anifesta­ ra yo a lgu n a reciprocidad en m is sentim ien tos. M ás adelante aún , pasó por u n a fa se e n que se n egab a a producir m aterial a m e n o s que yo la incitara. Insistía en que yo insertara siquiera u n pequeño com entario acerca de su si­ lencio, y entonces podría dejar salir todas las com unicaciones que tenía alm a­ cen adas. Todos esto s diferentes aprem ios se convirtieron e n c a u sa de r e sis­ tencia, h a s ta que logró ren unciar a su d eseo de satisfacción . Sólo en ton ces estuvo d isp u esta a establecer u n a alianza de trabajo e intentar la labor analí­ tica con los diferentes im p u lsos in stin tu a les que sen tía por mí.

Aliado con los ejemplos anteriores y muy frecuente fuente de resis­ tencia es el deseo o necesidad que tiene el paciente de ser amado. To­ dos los pacientes, en mayor o menor grado y de muchos modos, pasan por períodos en que su deseo de ser amados por su analista remplazan a y bloquean el deseo de acceder a los procedimientos analíticos. El tem or de perder el amor o el respeto del terapeuta es una fuente de resistencia siempre presente y subyacente. La novela familiar puede re­ petirse también en la trasferencia (Freud, 1905d; Frosch, 1959). Perm ítasem e ilustrar este problem a con el análisis de la señora K. 7 Me h a b ía pu esto sobre aviso acerca de la gran necesid ad de ser am ada que tenía la pa­ ciente, su historia de cómo la había criado una madre irresponsable y de cómo su padre la había abandonado a los dos años de edad. Su primer sueño reveló e s ta n ecesid a d . H abía yo visto a la se ñ o r a K en las entrevistas prelim inares y habíamos convenido en que e m p e z a ría el a n á lis is e n c o s a d e d o s m e s e s , c u a n d o yo tuviera horas disponibles. Llegó a la primera sesión y hablam os brevemente de lo que había sucedido entre tanto y de cómo se em pleaba el diván. Ella a n ­ siaba empezar. En cuanto estuvo acostad a m e com unicó el siguiente sueño: "Llego a m i prim era hora analítica, pero u sted parece diferente, se parece al doctor M. Me lleva u sted a u n a salita y m e dice que m e desvista. Me sorpren­ do y le pregunto si e so h acen los freudianos clásicos. U sted m e asegu ra que e s así. Me desvisto y se pone u sted a besarm e por todas partes. Finalm ente, se 'dirige abajo'. Me gustó, pero seg u í preguntándom e si a sí debía ser eso." La paciente reconoció su turbación por el sueño y empezó a hablar. El doc­ tor M. es quien la envió conmigo, y fue objeto de su apasionam iento por cierto tiempo. Parecía m uy com petente, pero después ella vio que tenía su s defectos. Él parecía gustar de su flirteo, lo que le dem ostró a ella que algo and aba m al en su vida particular. Elia sabe que yo soy casado y eso la tranquiliza. La exci­ ta la idea de estar acostada haciendo psicoanálisis. Temía que yo no lo aceptara en calidad de paciente, porque había oído que yo tenía pocos pacientes parti­ culares. Tal vez yo la exp u lse cuand o d escu b ra que e s u n a "nada". Le parecí

u n poco brusco la últim a vez que nos vim os, no tan acogedor como en las pri­ meras sesiones, Pero estaba decidida al análisis conmigo, Hubiera esperado cuan­ to fuera necesario. Estaba cansada de tomar gente inútil o de desecho. "Quie­ ro lo mejor [pausa]. Quiero lo mejor pero ¿podré conservarlo? ¿Qué m e hace creerme merecedora de ello? [Pausa.] Todo cuanto he tenido que valiera la pe­ na fue porque era bonita. Tal vez por eso me aceptó usted como paciente. Pero ¿por qué h ab ía de soñ ar que u ste d m e b e sa b a 'abajo'? Ni siq u iera sé cóm o se dice eso correctam ente. Tal vez m e en señe u sted a hablar com o e s debido. ¿O acaso está usted ya cansado de oírme? [Pausa.] Tengo problemas sexuales. Me gusta la idea del coito, pero éste no m e procura el orgasmo. El único modo de sentirlo a veces es cuando mi marido lo hace con la boca. Entiendo que esto sig n ifica algo... algo malo." Este sueño planteaba varios problemas dificiles porque contenía evidente ac­ tividad sexual al mismo tiempo que resistencias, y era la primera hora analítica de la señora. El sueño m anifiesto parecía declarar que yo le recordaba alguien de quien estuvo algo enam orada y que yo, no ella, quiero hacerle cosas sexua­ les con m i boca. A dem ás, le in teresab a hacerlo com o es debido, y m i interés principal era proporcionarle placer sexual. Podía advertirse el intercam bio de papeles entre los dos. S u s asociaciones seguían girando en tom o a la cuestión de si yo la aceptaría, de si la conservaría com o paciente. Indicaban tam bién la sensación de ser indigna, estar vacía, faltarle instrucción, m ientras a m í me veía digno y "el mejor". C on ten ía ta m b ién la d eclaració n de que sólo p od ía tener orgasm o con el cunnilingus. El problema técnico especial era el de cómo manejar el manifiesto elem ento sexual de su sueño en aquella temible primera hora de análisis. Yo decidí seña­ larle su necesidad de ser am ada, su temor de que yo la rechazara, y ligar esto de algún modo con el elemento sexual. No hacer caso de lo sexual hubiera sido hacerlo parecer "malo", y hablar de ello podría ocultar los elem entos de resis­ tencia y tal vez hacernos entrar dem asiado hondo e n el análisis. Pero como la paciente podía soñarla y recordarla, decidí com entar la actividad sexual, y le dije aproxim adam ente lo siguiente: "Debe u sted haberse preocupado m ucho por la últim a hora que nos VÍÜ10S, en que le parecí brusco y se preguntó si real­ m ente la tom aría yo com o paciente. A con tin u ación su eñ a u sted que yo em ­ pleo Sexualmente la boca con usted com o prueba de que e n verdad la acep to." Había hecho una reconstitución hacia arriba tal y como la describen Berta BomStein (1949) y L oew enstein (1951, p. 10). La paciente escuchó atentam ente y replicó: "Es interesante que usted haya reconocido que a m í siem pre m e pareció que si u n hom bre la am ab a a u n a debía ser capaz de emplear la boca sexualm ente en una. Son m uchos los hom ­ bres que hacen grandes discursos de amor pero se hacen para atrás cuando se llega a 'eso'. A m í siempre me desconcierta u n poco cuando lo hacen al princi­ pio, y m e pregunto cóm o p u ed en aguantarlo, pero creo que eso prueba que la am an a un a, al m en os sexualm ente." La necesidad de ser am ada y el terror de ser rechazada eran factores en las resisten cias de trasferencia de la señora K, Para ella, ser rechazada equivalía

a ser abandonada. El abandono provocaba fuerte rabia, que ella dirigía hacia dentro, y por co n sig u ien te se n tía que ella no v alía "nada". E n parte e so era para preservar, para conservar el analista idealizado porque ella tem ía que su propia hostilidad lo destruyera, y entonces ella quedaría verdaderam ente sola y se r ía verd ad eram en te "nada".

Puedo dar también ilustraciones del lado agresivo. Hay pacientes que se llenan de impulsos hostiles y destructivos, que inconscientemente se em peñan en acabar con el analista y el análisis en lugar de analizar sus impulsos. Un paciente mío, neurótico depresivo con una colitis ulcerosa, se peleó con su mujer, a la que acusaba de no darle el alimento debido. Salió de su casa hecho una tempestad para acudir a su sesión analítica. A mí me parecía evidente que desplazaba la hostilidad de su madre a su esposa. Cuando me pareció relativa­ m ente razonable se lo señalé así. Todo cuanto oyó de e sta interpretación fue que yo esta b a de parte de su esp osa. Aquella noche, a p esar de que llevaba años siguiendo una dieta rigurosa, fue solo a un restorán y comió cuanto pudo de todos los alim entos que le estab an prohibidos. Remató la cen a con m ucho coñac y café negro. Aquella noche tuvo agudos dolores, graves vóm itos y dia­ rrea. La furia que sentía contra su madre, su esp osa y yo mism o la volvió con­ tra sí a m anera de desquite, de acuerdo con la fórmula "Me mataré y lo sen ti­ rán todos". Adem ás de su s otros significados tiene este com portam iento el de intento de estropear el an álisis y herir al analista. Los p a c ie n te s que tienen la llamada trasferencia "erotizada" son pro­ pensos a una actuación muy destructiva (Rappaport, 1956). Esto se ve también en caracteres muy impulsivos, perversiones, casos límites, etc. Todos estos pacientes tienen resistencias de trasferencia que proceden de impulsos subyacentes de odio. Tratan sólo de descargar esos senti­ mientos y oponerse a la labor analítica. La tarea técnica consiste en dar con el momento en que uno puede movilizar e l Yo razonable. Por lo general, una vez disipada la intensidad de los sentimientos y reducido el apremio de las exigencias instintuales resulta accesible un Yo razonable. Las exigencias de satisfacción menos intensas, sutiles y crónicas son más difíciles de descubrir y de señalar al paciente. Una vez que éste puede reconocerlas resultan también accesibles a la labor analítica.

3 .8 .2

REACCIONES DE TRASFERENCIA DEFENSIVAS

Otra forma típica de resistencia trasferencia] se da cuando el paciente

repite y revive, en relación con su analista, sus defensas contra la parti­ cipación instintual y emocional (A. Freud, 1936, pp. 19-25). Esto pue­ de volverse el atributo y la función principal de la reacción trasferencial. Esta forma de trasferencia puede calificarse de reacción trasferencial defensiva. Estas reacciones siempre son resistencias de trasferencia y tienen por objeto ocultar otros aspectos y formas de los fenómenos trasferenciales. Diversas variedades clínicas típicas se presentan con gran frecuencia y merecen ser aisladas para examinarlas. Una de las formas de reacciones de trasferencia defensivas m á s C0muñes es la persistencia del comportamiento razonable y racional con el analista. Tal ausencia prolongada de reacciones irracionales parece superficialmente una ausencia de trasferencia, pero es en realidad una reacción trasferencia], aunque de tipo defensivo. El comportamiento razonable y racional persistente es el lado defensivo de una serie de reac­ ciones bajo las cuales se oculta lo instintivo, lo emocional y lo irracio­ nal. Este tipo de reacción trasferencial defensiva suele verse al comien­ zo del análisis en los que desean ser "buenos" pacientes (Gitelson, 1948, 1954).

Ilustraremos esta situación describiendo brevemente a u n paciente mío, de cer­ ca de cuaren ta años, quien acudió al an álisis por u n a im potencia sexu al que duraba ya un os ocho años. La im potencia se limitaba a su esposa, porque con otras mujeres era potente, pero se sentía culpable tanto de su infidelidad como 'áe su impotencia. Sin embargo, no podía renunciar a su s relaciones extraconyugales, a pesar de que am aba a su esposa. Era muy competente y descollante en su labor profesional, un campo de terri­ ble competencia, donde el triunfo requería bastante audacia y aun combatividad. En su análisis era m uy concienzudo y cooperante. Trataba cuanto podía de hacer asociaciones libres, com unicaba sueños, intentaba entender mis interpre­ taciones, hablaba con u n sentim iento moderado y no era frío ni dem asiado intelectualizado. A v eces quedaba en silencio y d eseab a que yo dijera algo, pero sabía que los analistas deben ser callados. A m enudo le parecía que estaba ha­ ciendo pocos progresos, pero se echaba la culpa a sí, ya que estaba convencido de que yo era u n analista com petente. Cuando tenía u n m aterial em barazoso que com unicar se reprochaba el ser m uy infantil, pu esto que sab ía que yo no lo iba a criticar: los analistas estaban acostum brados a esa s cosas. Si yo hacía interpretaciones que no podía aceptar o entender, decía que yo debía tener ra­ zón y que sen cillam en te él era u n poco torpe o de len ta entendederas. Entonces yo em pecé a señalar cómo su s reacciones siempre eran razonables y a preguntarme si acaso alguna vez no tendría algún otro sentimiento o fanta­ sía acerca de mí. Él no ten ía idea sin o de que yo era u n an a lista com petente que hacía cuanto podía. Le hice ver que en algunos de su s su eñ os había sitúa-

mente. Las reacciones trasferenciales defensivas suelen hallarse en ca­ racteres seudonormales, en los candidatos que están pasando un análi­ sis didáctico, en los casos clínicos tratados sin honorarios y también en los trastornos neuróticos del carácter que requieren la conservación de una fachada normal. El problema técnico adicional que presentan es­ tos pacientes es la necesidad de revelar la trasferencia defensiva como resistencia, hacerla egodistónica y hacérsela ver al paciente como sín­ toma (Reider, 1950; Gitelson, 1954). Sólo entonces puede uno proce­ der al análisis de los impulsos y afectos subyacentes.

3 .8 .3

REA CCIO NES D E TRASFERENCIA GENERALIZADAS

Hasta aquí hemos examinado los diferentes tipos de fenómenos y resis­ tencias de trasferencia, hemos descrito las reacciones al analista deri­ vadas de la experiencia con personas significantes específicas del pasa­ do del paciente. El paciente ama, odia o teme al analista del mismo modo que otrora temiera o amara a su padre, su madre, su hermano, etc. El comportamiento de trasferencia del paciente para con su analis­ ta suele ser muy diferente de su comportamiento para con la mayoría de las personas en su vida exterior, salvo con los pocos que son figu­ ras de trasferencia semejantes. Las reacciones de trasferencia suelen ser específicas y circunscritas. Mas con el nombre de reacciones de trasferencia generalizadas voy a describir una forma de fenómeno trasferencia! que difiere de todas las formas anteriores precisamente por no ser específica ni circunscri­ ta. En ella el paciente reacciona al analista como a muchas o las más de las personas en su vida. El comportamiento de trasferencia no es distinto, es típico y habitual. Este comportamiento ha sido calificado de "trasferencia de carácter" por W ilhelm Reich (1928, 1929), pero otros han considerado esa denominación engañosa y ambigua (A. Freud, 1936; Sterba, 1951). Lo que distingue esta forma de trasferencia de otras es que las reac­ ciones al analista son las reacciones típicas, habituales y normales del paciente con la gente; la trasferencia es característica de las relaciones de objeto del paciente en general. Es esta cualidad de no especificidad, de ausencia de caracteres distintivos, la que hizo llamarla "trasferen­ cia de carácter". Pero el vocablo "carácter" tiene otros significados y me parece más preciso decir "reacción trasferencia) generalizada". Los pacientes que reaccionan a su analista con trasferencia generali­ zada tendrán sentimientos, actitudes, impulsos, esperanzas, deseos, te­

mores y defensas moldeados en su carácter y que se han convertido en la superficie que presentan al mundo en general. Estos rasgos son los resultados relativamente fijos, los residuos, las transacciones de di­ versos conflictos entre instintos y defensas. Este aspecto de la persona­ lidad contiene componentes defensivos e instintuales, a menudo condensados. En el curso de la terapia psicoanalítica, esas reacciones de trasferencia tienen siempre una importante función de resistencia. El estudiante deberá consultar las obras clásicas sobre formación de ca­ rácter para una descripción más completa de su dinámica (W. Reich, 1928, 1929; Fenichel, 1945a). Veamos un ejemplo típico

de reacción de trasferencia generalizada. Un señor

de cin cu en ta y tantos años vino al análisis por u n trastorno del dormir y por miedo de hacerse adicto a las píldoras para dormir. Era excepcionalm ente exi­ toso en su profesión y al parecer también en su vida familiar y social. Un factor m uy importante de su s diversos éxitos era su propensión al entusiasm o. Siem ­ pre bienvenido, ingenioso, cordial, alegre, em ocionalm ente generoso, franco, sociable, anim ador, etc. En u n a palabra: era u n entusiasta. Empezó su análisis como em pezaba todas su s empresas: con empuje, vigor y optimismo. Iniciaba cada sesión con una salutación atronadora, disem inaba chistes en su s asociaciones; entretejía fascinantes relatos en su s experiencias de la vida y hallaba m is interpretaciones estupendas, notables o deliciosas. Si mis observaciones le dolían, lleno de respeto se apresuraba a confirmarlas. Me mi­ raba, m e halagaba, proclam aba m is virtudes por doquier y m e bu scab a otros pacientes. Aunque conocía el procedimiento normal del psicoanálisis, siempre me estaba invitando a fiestas y concertaba reuniones con personajes que creía podrían interesarm e, y si bien yo siempre m e negaba, él estaba seguro de que tarde o tem prano aceptaría. T enía la convicción de ser m i paciente favorito, aunque sabía que las reglas del psicoanálisis prohíben semejante comunicación. E ste m odo de reaccionar conm igo era el que ten ía con la gente en general y el que le procuraba el éxito. En todas las esferas de la vida lo consideraban amable y encantador; su familia, su s empleados, su s m uchas queridas, funcio­ narios ejecutivos im portantes y artistas fam osos. E sta reacción de trasferencia generalizada resultaba difícil de manejar. Ante todo, era necesario que yo constriñera m is reacciones reales y de contratrasferencia. Constantem ente tenía que estarle señalando cu án indiscrim inado era su comportamiento, cuán prom iscuos su s amores, cómo su constante inquie­ tud indicaba u n d escontento oculto. Poco a poco pude irle dem ostrando que su inveterado entusiasm o y su idea de ser el favorito eran u n mito, una panta­ lla que trataba de prolongar. Sólo fracasaba en el dormir y en los sueños, don­ de se veía obligado a dejar su dominio consciente. A los pocos m eses de labo­ rar, su e n tu sia sm o se hizo ajeno al Yo, ya no lo aprobaba, com prendía que era fraudulento, y se permitió sentir la depresión subyacente. Cambió la reac­ ción de trasferencia y yo fui v arias v eces la m adre od iosa e hipócrita que lo

seducía y rechazaba, el padre airado, etc. Fuera del análisis también cambió su comportamiento. Aunque todavía capaz de entusiasmo y encanto, esto era controlable. Al fin pudo tener algunos enemigos dignos y a veces ser aburrido. Entonces pudo también dormir y soñar (Greenson, 1962). Los problemas técnicos de las reacciones de trasferencia generaliza­ das son semejantes a los de la trasferencia defensiva, puesto que la tras­ ferencia generalizada siempre tiene un importante fin defensivo y es egosintónica. La primera tarea es hacer la trasferencia egodistónica y dolorosa para que el paciente labore activamente con ella en lugar de tratar de prolongarla. Las resistencias de carácter tienen que cambiar­ se en resistencias de trasferencia (Fenichel, 1941, p. 68). Entonces la neurosis de trasferencia evolucionará y podrá realizarse una fructuosa labor analítica. En la sección 3.10 veremos otros problemas técnicos. Las reacciones de trasferencia generalizadas se dan en pacientes que tienen sobre todo trastornos del carácter. Cada tipo especial producirá una trasferencia generalizada típica; por ejemplo, un carácter obsesivo tendrá una trasferencia generalizada para con el analista que será una réplica de sus relaciones de objeto obsesivas, aisladas en general.

3 . 8 .4

la

ACTUACIÓN d e

la s re a c c io n e s d e tr a s f e r e n c ia

Desde el caso de Dora, a quien trató en 1900, Freud comprendió cuán importante era reconocer y aislar la trasferencia, las resistencias trasfe­ renciales y en particular la actuación de las reacciones de trasferencia. Dora interrumpió el tratamiento por no haber reconocido Freud que una reacción particular de trasferencia de ella se derivaba de su aman­ te y no de su padre. Además, la paciente actuó este aspecto de la trasfe­ rencia. Se condujo con Freud como hubiera querido hacerlo con su amante, el señor K; y lo abandonó. Revisando la historia y el final de este caso, Freud (1905a) vino a reconocer la singular importancia de las trasferencias y la actuación de los fenómenos de trasferencia. Vol­ vió al problema de la actuación en varias ocasiones posteriores, sobre todo en relación con su labor sobre la compulsión de repetir (1914c, 1920, 1937a). En años recientes han hecho otros varios autores impor­ tantes aportaciones a nuestro conocimiento de la actuación de las reac­ ciones trasferenciales (Fenichel, 1945a, 1945b; Greenacre, 1950; Spiegel, 1954; Bird, 1957 y la lista adicional de lecturas). La actuación se da en muchas clases de circunstancias y no sólo en forma de reacción de trasferencia. La cuestión de la actuación en gene­

ral se estudiará más ampliamente en el tomo II. En esta sección lo ve­ remos sólo en tanto que fenómeno trasferencial que se presenta en el curso del análisis y como variedad especial de la reacción de trasferencia. La actuación es una serie de acciones, bien organizada y cohesiva, que parece ser dirigida a un fin, conscientemente deseada y egosintónica y que resulta una reactuación de un recuerdo pasado. La acción es una repetición ligeramente disfrazada del pasado, pero el paciente no es capaz de recordar las cosas del pasado. Parece atento a actuar en lugar de recordar; es una defensa contra el recuerdo. En el curso del análisis, los pacientes [actuarán] sus reacciones trasferenciales en vez de expresarlas de palabra y sentimiento. La actuación puede ser con el analista o, fuera del análisis, con otras personas. En todo análisis es inevitable algo de actuación. Débese esto en par­ te al hecho de que el analista ataca las defensas neuróticas y con ello favorece la descarga de afectos e impulsos de modos menos deforma­ dos. Se facilita así el paso a las acciones. En segundo lugar, la trasfe­ rencia misma es una revivencia, una repetición del pasado, y moviliza impulsos del pasado que pueden manifestarse en comportamiento y ac­ ciones. No obstante, también puede ser causa de actuación el manejo equivocado de la trasferencia, sobre todo el análisis insuficiente de la trasferencia negativa. Los errores de dosificación, de elección del mo­ mento y de tacto en la interpretación suelen producir la actuación. Las reacciones de trasferencia del analista respecto del paciente pueden tam­ bién provocarla. Pero la tendencia a reactuar en lugar de recordar apa­ recerá cuando el material no verbal o preverbal intente manifestarse durante el análisis o bien al acercamos a un material traumático. La actuación es siempre una resistencia, aun cuando pueda desem­ peñar alguna función útil temporalmente. Es una defensa contra el re­ cuerdo y contra el pensamiento y se opone a la integración de pensa­ miento, recuerdo y com portamiento y, por ende, a los cambios de estructura del Yo. No obstante, algunas formas de actuación pueden te­ ner un fin constructivo. Me refiero a la actuación transitoria y esporá­ dica que puede darse al quebrantar defensas inhibidoras rígidas. Este tipo debe diferenciarse de la actuación habitual del reactuador crónico. También puede ser una forma de prueba del acordarse, una primera tentativa del atreverse a recordar (Ekstein y Friedman, 1957). En este sentido es un recodo en el camino que lleva al recuerdo. Mi experien­ cia clínica parece indicar que el recuerdo reactuado es un recuerdo en­ cubridor (Greenson, 1958a). La distorsión propia de la actuación va siempre en dirección del cumplimiento de un deseo. Las acciones fran­ cas son como el contenido manifiesto de un sueño, un intento de cum-

plimiento del deseo (Lewin, 1955). Finalmente, la actuación es una for­ ma de comunicación no verbal; a pesar de sus funciones de resistencia es tam bién el intento de alcanzar un objeto (Bird, 1957; Greenson, 1959a). Y puede ser un grito de socorro (Winnicott, 1956b). La actuación es sólo una forma específica de reactuación neurótica que puede darse dentro y fuera del análisis. Debe distinguirse de la re­ vivencia y la acción sintomática, aunque esto no siempre es posible clí­ nicamente. En la revivencia siempre hay una sencilla repetición y du­ plicación de un suceso pasado. No hay distorsión y conduce fácilmente al recuerdo. Esto suele suceder en los estados de alteración yoica por influencia de drogas o de emociones intensas, en estados de fuga, etc. Las acciones sintomáticas no son bien organizadas ni coherentes; se sien­ ten extrañas, ajenas al Yo, y representan una falla en el funcionamien­ to de éste. El suceso pasado ha sido grandemente desfigurado y en la acción sintomática sólo puede hallarse un fragmento del suceso. Vea­ mos ejemplos sencillos de actuación, revivencia y acción sintomática. La

Señora 1 0 term inaba cada sesión poniéndose en pie y recogiendo los kleen ex e n que h ab ía apoyado su cabeza sobre la alm ohada. M ientras iba h acia la puerta arrugaba los kleenex en la m ano y cuidaba bien de que no se le vie­ ran. D esp u és los echaba al pasar en el cesto de los papeles que estaba debajo de mi escritorio o los m etía en su bolso. Hacía esto con la mayor destreza posi­ ble y yo tenía la im presión de que esperaba que no me diera cuenta de su teje­ maneje. Cuando le señalé ese com portam iento, la señora lo reconoció rápida­ m ente, pero se m ostró extrañada de que yo lo hubiera planteado. Su actitud decía: ¿acaso no lo hace todo el mundo? Le parecía que su s reacciones se expli­ c a b a n por s í solas y sencillam ente ind icaban u n decoro corriente. Y a pesar de m is intentos de entender el significado subyacente, siguió obrando del m is­ m o m odo. En u n a sesión logré algún adelanto al pedirle que asociara ideas a la expre­ sión "pañuelo manchado" que trataba de ocultarm e. E sto condujo a recuer­ d os dolorosos de su vergüenza por la m enstruación. El com portam iento con los kleenex continuó. Finalm ente em pezam os a analizar su terrible vergüenza respecto a su ano, aquella parte de sí misma que tenía que ocultar a toda costa. No podía descargar el vientre cuando h ab ía extraños en la ca sa por m iedo de que el ruido o el olor la delataran. D espués de descargar su s intestinos pasaba m ucho tiem po en el cuarto de baño para dar la im presión de que no se había notado nada. Yo le señalé que obraba con los kleenex com o si representaran una actividad excrem enticia ocultable. Entonces le llegaron m uchos recuerdos de la exageración de su madre en m ateria de higiene excrem enticia y de lim-

pieza e n el baño. Sólo a sí pudo dejar los kleen ex en la alm ohada al term inar la sesión. La señora K actu a b a al final de cada hora analítica: soy u n a m ujer lim pia que tiene buen cuidado de que los demás no vean su s actividades del excusado. Nadie debe saber cóm o lo hago. No e s cierto que yo haga e sa s c o sa s sucias; no dejo ningún rastro. Era toda u n a serie de acciones conexas, bien organiza­ das y dirigidas a u n fin, conscientem ente deseadas y egosintónicas, que servían para negar las placenteras actividades excrem enticias del pasado, que no podía recordar. E n u n a palabra: era u n a forma de actuación.

Durante la segunda guerra mundial administré a un artillero de cola de un bombardero B-17 recién vuelto del combate una inyección intra­ venosa de pentotal sódico. Había estado padeciendo de insomnios, pe­ sadillas, temblores, sudor profuso y una marcada reacción de espanto. Había realizado cincuenta misiones de combate pero no tenía concien­ cia de ninguna angustia molesta y no le gustaba hablar de combates. Aceptó recibir el pentotal porque le habían dicho que se sentía uno co­ mo embriagado y además eso significaba que no tendría que hablar a ningún otro oficial. En cuanto tuvo unos 5cc dentro de la vena saltó a la cabecera de la cama, se sacó la aguja del brazo y empezó a gritar a voz en cuello: "Van a venir a las cuatro, van a venir a las cuatro, hay que tumbados, hay que tumbados o nos tumbarán ellos, esos desgracia­ dos, hay que tumbarlos. ¡Oh, Dios! Tumbarlos, tumbarlos. Vuelven a la una, a la una, tumbarlos, tumbarlos, desgraciados, tumbarlos. ¡Oh, Dios! Estoy herido, no me puedo mover, tumbarlos, tumbarlos, ¡soco­ rro! Alguien que me ayude. Me dieron, me dieron, no me puedo mo­ ver, socorro. Desgraciados, ayúdenme; tumbarlos, tumbarlos." El paciente estuvo gritando así unos veinte minutos, con los ojos lle­ nos de terror y sudando por todos los poros del rostro. Con la mano izquierda oprimía el brazo derecho, que le colgaba flácido. Estaba tem­ bloroso y tenso. Al fin dije: "Okay, Joe. Les dimos, les dimos." Con esto cayó en la cama y se sumió en profundo sueño. A la mañana siguiente lo vi y le pregunté s¡ recordaba la entrevista del pentotal. Sonrió avergonzado y dijo que recordaba, pero muy va­ gamente, haber gritado. Le dije que había hablado de una misión en que le habían herido en el brazo derecho, y que no dejaba de gritar "tumbados, tumbarlos". Me interrumpió: "¡Ah, sí! Recuerdo que vol­ víamos de Schweinfurt y se nos echaron encima, y volvían a las cuatro y lu eg o a la u n a y n o s d io el fuego antiaéreo, etcétera." El paciente pudo recordar fácilmente el suceso que había vuelto a vivir bajo la acción del pentotal en forma no desfigurada y accesible, como es típico de la revivencia.

Citaré ahora una acción sintomática. Uno de mis pacientes, de mediana edad, no podía estar sentado en mi sala de espera. Estaba en pie todo desconcertado en un rincón que abría la puerta de mi salita de tratamiento, y al instante ca­ minaba hacia mí. Este comportamiento lo desespera, sabe que es extraño, pero se le sobrepone un fuerte temor cuando trata de sentarse. Ha tenido reac­ ciones semejantes en otras salas de espera, que querría ocultar llegando tarde o saliendo y volviendo a entrar con cualquier pretexto. Se hizo más patente cuando empezó a acudir regularmente a su hora analítica y yo me puse a anali­ zar su tendencia a llegar tarde. Al cabo de un año, más o menos, descubrimos los siguientes determinantes de su miedo a estar sentado en la sala de espera. El que lo hallen sentado signi­ fica que lo "agarren" sentado, o sea masturbándose. De niño se masturbaba sentado en la taza del wc y se ponía en pie en cuanto oía acercarse a alguien o temía que entraran. En el cuarto de baño de su casa no había llave. Estar él sentado y yo en pie significaba que él era pequeño y yo grande, y sentía co­ mo que yo podría atacarlo. Además, su padre había insistido en que se pusiera de pie cuando entraba alguien mayor en la pieza, y ahora obedecía con poste­ rioridad. Se había rebelado contra su padre al entrar en la adolescencia y se sintió culpable al morir su padre de un ataque al corazón. Había descubierto a su padre sentado en una silla, como si estuviera adormecido, para descubrir horrorizado que se hallaba en coma. Estar en pie significaba así para él estar vivo y que lo hallaran sentado, estar como su padre: muerto. Finalmente, estar sentado significaba tomar la posición femenina para orinar, y tenía que estar erguido en mi presencia para indicar que era un hombre. Tenemos aquí un ejemplo de cómo se efectúa una actividad extra­ ña, ajena al Yo, contra la voluntad del paciente, que se ve obligado a ponerla por obra; es un acto sintomático. El análisis revela los m u­ chos sucesos históricos condensados, desfigurados y simbolizados en esa actividad. En los casos bien marcados, la actuación, la revivencia y las acciones sintomáticas son fáciles de distinguir unos de otros. En la prác­ tica clínica uno no suele ver la forma pura y es frecuente que nos en­ contremos ante mezclas de las tres variedades de reactuaciones neuró­ ticas. Volvamos ahora a nuestro estudio de la actuación de las reaccio­ nes de trasferencia. 3 .8 .4 .1 La actuación dentro del encuadre analítico La forma más sencilla de actuar las reacciones de trasferencia se pre­ senta cuando el paciente actúa algo dentro del encuadre analítico. Freud dio el ejemplo del paciente que se conduce en forma de desafío y crítica con su analista y no puede recordar haber tenido ese tipo de comporta­ miento en el pasado. No sólo siente esas emociones con su analista sino

que opera en ellas, se niega a hablar, olvida sus sueños, etc. Lleva a la acción sus sentimientos en lugar de comunicarlos; está reactuando un trozo del pasado en lugar de recordarlo (Freud, 1914c, p. 150; 439). Además, no sólo no comprende cuán incongruentes son su s reacciones sino que suele sentir justificado su comportamiento. La actuación es, como ya dijimos, egosintónica. Ilustremos con un ejemplo. Un músico de cuarenta años de edad llegó en bus­ ca de análisis porque padecía de insomnio crónico, colitis y una inhibición para el trabajo. Cuando pude darle mi primera hora de la mañana, a las ocho, tuvo una forma notable de empezar la sesión. Ante todo, yo lo oía llegar porque anunciaba su llegada por el /W/sonándose ruidosamente la nariz como una trom­ peta, cada agujero por separado y repetidas veces. Al entrar en la sala de trata­ miento daba los buenos días alegre y sonoramente. Después, tarareando baji­ to, se quitaba el saco y lo ponía en el respaldo de una de las sillas de la consulta. Iba al diván, se sentaba, y tarareando todavía, empezaba a vaciarse los bol­ sillos. Primeramente ponía la billetera y el pañuelo de los bolsillos de atrás en la mesita lateral; después las llaves y las monedas pequeñas de sus otros bolsi­ llos, y el anillo del dedo. A continuación, con un quejido audible, se doblaba y se quitaba los zapatos, que dejaba muy bien puestos uno junto al otro. Des­ pués se desabotonaba el botón superior de la camisa, se aflojaba la corbata, y con un perceptible suspiro de alivio, se acostaba en el diván, se volvía de lado, ponía sus manos juntas entre la almohada y la mejilla, cerraba los ojos y callaba. Al cabo de un momento se ponía a hablar muy suavemente. Al principio le vi hacer todo eso en silencio; parecía increíble que lo estuvie­ ra haciendo en serio. Después, cuando comprendí que no se daba cuenta de cuán impropio era aquel comportamiento, decidí tratar de sondear hasta don­ de fuera posible su significado antes de confrontarlo con él. Era evidente que su actuación estaba relacionada en cierto modo con el disponerse a dormir. Po­ co a poco empecé a comprender que reactuaba el acto de acostarse sus padres, donde yo era uno de los dos y él otro, o sí mismo de niño. Su historia estaba llena de recuerdos de las terribles batallas que se trababan entre su padre y su madre en la recámara, que le despertaban de su sueño y lo horrorizaban. Aquellas peleas ocurrían a las cuatro horas más o menos de haberse acostado, de niño, y sus insomnios actuales se caracterizaban por su despertar a las cua­ tro horas de sueño. Estaba actuando conmigo (a) cómo deseaba que sus padres durmieran juntos en paz y (b) cómo fantaseaba de niño que dormía con uno de los dos. Cuando intenté llamar su atención hacia aquel peculiar modo de empezar la sesión se indignó. Nada había de peculiar, extremo ni digno de mención en aquello. Sólo trataba de relajarse y asociar libremente; yo le había dicho bien al comenzar el análisis que todo cuanto debía hacer era relajarse y tratar de decir cuanto se le viniera a la mente. Se estaba, pues, relajando. Verdad era que se sentía algo soñoliento, pero se debía a que era temprano. A regañadien­

tes reconoció después que cuando yo le hablaba al terminar la sesión le parecía algo discordante, una intrusión. Comprendió asim ism o que si bien por alguna razón extraña le gustaba aquella hora temprana, apenas podía recordar lo que había dicho él o yo. Después le dije que todo aquello se debía al hecho de que lle­ gaba a la sesión para continuar su sueño conmigo. Se desvestía como si fuera a dormir y se acostaba con los ojos cerrados y un a expresión de felicidad, por­ que le parecía com o si fuéram os a dormir ju n to s y tal era el su eñ o tranqui­ lo que debió haber deseado entre su padre y su madre, o entre él m ism o y uno de los dos. Hasta este punto del análisis, el paciente había podido recordar sólo su odio para con los padres por su constante pelear en la noche o por su s deseos sexuales, y su rivalidad celosa de remplazar a su padre o a su madre en la cama matrimonial. Mi interpretación de su s deseos de sueño tranquilo fue el primer paso en la reconstitución de los deseos preedípicos del paciente respecto de su padre y s u m adre (Lewin, 1955).

En los casos citados, el (o la) paciente tiene por su analista sentimien­ tos que no describe ni comunica pero sí pone por obra. Se deshace subrepticiamente de un pañuelo desechable, obra en forma desafiante o se pone a dormir. En los tres se reactúa un trozo del pasado pero el paciente no puede recordarlo y se m uestra renuente a analizar su actividad. Al final, resulta que esa actividad es una desfiguración de un suceso pasado, la acción es un intento de cumplir un deseo. El paciente actúa con el analista lo que querría haber hecho en el pasado. Según mi ex­ periencia clínica, la actuación es siempre una recapitulación de un de­ seo pasado que no pudo ser realizado en su tiempo. La actuación es así un intento tardío de cumplir un deseo. La actuación dentro del marco de la hora analítica tal vez no se limi­ te a determinado episodio o a un hecho solo y acaso se presente durante largos períodos del análisis. He visto pacientes, en particular candi­ datos en formación, que actúan el papel del paciente "bueno" y quie­ ren meterme a mí en el del "perfecto" analista. Esto puede durar me­ ses y aun años, hasta que uno comprende que hay cierta esterilidad y pobreza en el análisis. Entonces hay que revelar cómo este compor­ tamiento es una resistencia y defensa y descubrir la hostilidad subya­ cente. He visto una situación paralela en pacientes que mantienen la actitud y el sentimiento de ser mi paciente favorito. Mi paciente soño­ liento de las ocho de la mañana era de este tipo. Creía conscientemente ser m i paciente favorito y cuando yo interpreté eso com o deseo y necesidad suyos replicó que sabía que mi juramento freudiano me im­ pedía manifestar mis verdaderos sentimientos. Cuando yo hacía inter­ pretaciones que para cualquier otro paciente hubieran sido dolorosas,

reaccionaba admirando mi astucia y gozando vicariamente de mi triunfo supuesto. Le encantaba el análisis y sobre todo que lo analizara yo. Le parecía que éramos una combinación estupenda, yo con mi cerebro y él con su imaginación. Aunque sus síntomas no mejoraban y no al­ canzaba mucho insight, el análisis le gustaba. Tuve que señalarle enér­ gicamente una y otra vez que no parecía acudir al análisis sino a reactuar el deleitoso sentimiento de ser el favorito. Poco a poco fue recor­ dando y contando cómo era también el favorito de la madre y el del padre y después esos recuerdos resultaron un encubrimiento de amar­ gas decepciones que le procuraran ambos. 3 .8 .4 .2

actuaciónfuera del análisis

Una casada joven inició inopinadamente una intriga amorosa durante su análisis. Me convencieron de que era una actuación de sus senti­ mientos de trasferencia las siguientes observaciones clínicas: la pacien­ te apenas había conocido a aquel hombre; y era muy distinto de los que solían interesarla. Era artista, actuaba como un profesor y parecía un romano antiguo: eran estas cualidades las que la atraían. La cosa sucedió en ocasión de haber faltado yo a unas cuantas sesiones por es­ tar en una reunión. Había iniciado ella el análisis con una trasferencia positiva que floreció en sexual y erótica. Esto había quedado interpre­ tado y parecía temporalmente resuelto. Recordaba yo que durante la fase de su fuerte amor por mí me describía como profesor y artista. Una vez también me había soñado con una toga romana y en asocia­ ción con aquel sueño decía que yo me peinaba a lo romano y que ha­ bía oído que mi apodo era "Romi". Parecía evidente que la damita estaba actuando sus sentimientos sexuales y románticos con el joven. Hacía con él lo que hubiera querido pero no podía hacer conmigo. Aque­ llos deseos eran una repetición de deseos hondamente reprimidos que había tenido por su padrastro. Un paciente en análisis de repente forma u n a relación m uy íntim a con su m é­ dico general, a quien nu n ca conociera socialm ente. Ahora el paciente lo invita con frecuencia a com er y tiene con él conversaciones íntim as. Es evidente que está actuando su s deseos de intimar conmigo fuera del análisis. Cuando ocurre esto, no expresa en la hora analítica su deseo de intimidad conmigo. Mi inter­ pretación de la actuación llevó e so s deseos in con scien tes (en lo tocante a mí) al análisis.

Es característico, cuando se actúa los sentimientos de trasferencia fuera del análisis, que los impulsos y afectos llevados a la acción no aparecen

en la situación analítica propiamente dicha. Un estudiante en análisis conmigo está constantemente criticando la estupidez, flojera e inepcia de sus maestros. Al mismo tiempo, sus sentimientos trasferenciales son constantemente positivos para conmigo. Fueron la falta de trasferencia hostil conmigo y la constante hostilidad respecto de sus maestros las que m e hicieron com prender que estaba actuando su trasferencia negativa. La división de la trasferencia ambivalente o preambivalente, con un aspecto actuado fuera del análisis, es una forma común de la actua­ ción y se observa con frecuencia en los candidatos para analistas. Por lo general, la trasferencia ajena al Yo se descarga en algún analista de fuera y sólo los sentimientos egosintónicos se manifiestan al analista per­ sonal. Así los sentimientos hostiles y homosexuales se descargarán en otros analistas y las emociones y los impulsos menos inquietantes se reservarán para el analista propio. O bien la división se hará sobre una base de analista "bueno" o "malo", y algún analista de fuera hará el papel auxiliar. Debe recordarse que la actuación que ocurre durante el análisis no sólo está relacionada con la situación de trasferencia. Con mucha fre­ cuencia se descubre que se ha estado efectuando antes del análisis. Los que hacen de coactores en tales situaciones resultarán también figuras de trasferencia (Bird, 1957). Esto lo estudiaremos en el tomo n.

Querría ahora dar u n ejemplo de com binación de actuación y acción sintom á­ tica con participación de la trasferencia. Durante varias sesion es u n paciente halla defectos a cu an to hago en el an álisis. Mi silencio le parece agobiante y m is intervenciones irritantes y hostiles. En realidad, reconoce que le gu sta la hora an alítica h a s ta que em piezo o cree que voy a em pezar a hablar. Es c a ­ paz de predecir cuándo voy a intervenir porque m i silla rechina o m i respira­ ción cambia. Un breve sueño y las asociaciones que suscitó proporcionaron al­ gunos indicios importantes para el entendimiento de su s reacciones. En el su e ­ ño alguien escuchaba a u n com entarista de la radio, Gabriel Heater, cuya voz sonaba a fatalidad. El paciente le asocia el hecho de que ese com entarista era el favorito de su padre y que toda la familia se veía obligada a escucharlo siem ­ pre que el padre comía en casa. Esto le hace recordar cómo la llegada del padre a la casa cam biaba la atmósfera. Era u n jarro de agua fría, u n aguafiestas para la familia, o al m enos para el paciente. Podía éste predecir cuándo iba a llegar el padre porque siempre llegaba veinte m inutos antes de las siete y siempre sil­ baba al acercarse a la casa. Cuando el paciente veía que se acercaban las siete u oía el silbido, se p on ía irritable y hostil. Me sorprendieron los m u ch os paralelos entre el com portam iento conm igo e n la hora an alítica y la reacción a la llegada del padre al hogar. Le hice las

SiguidltCS formulaciones: Mientras estoy callado en la sesión y lo dejo hablar, y cuando estam os en el comienzo de la sesión, le gusta la situación analítica, COmO le gustaba estar e n su casa con su madre am antísim a y su s herm anas. Era placentero y tranquilo. U nos veinte m inutos an tes de term inar la sesión

el paciente em pezaba a

tem er que yo interrum piera su secreta alegría del h o ­ gar. El rechinido de m i silla o el cam bio e n m i respiración le record aban el silbar de s u padre. M is in terp retacion es eran com o la "voz de la fatalidad", la llegada del padre al hogar, el fin del gusto que el paciente tenía con su madre y su s hermanas. El paciente confirmó estas formulaciones añadiendo que "con toda sinceridad" tenía que reconocer que la llegada del padre al hogar sólo a él molestaba, porque la madre y las herm anas la esperaban ansiosam ente. Este ejemplo ilustra cómo en la hora analítica el paciente reactuaba conmigo un tro­ zo de la historia del pasado con su familia. Al em pezar la sesió n hablaba m u ­ cho, y yo representaba la madre y las herm anas, calladas y admiradoras. Ha­ cia el final de la hora, cuand o m e tocaba hablar yo m e convertía en el padre dom inante y m olesto. Como la situación era egodistónica y m uy dolorosa para el paciente, laboró con m u ch a diligencia en el intento de reconstituir y recor­ dar los hech os pasados que ocultaba aquel reactuar neurótico.

Como ya dijimos, todas las formas de reactuación neurótica pueden darse en forma pura, pero por lo general hallamos mezclas de reviven­ cia, acción sintomática y actuación. El meollo de la cuestión lo deter­ mina el que la reactuación neurótica sea egosintónica o ajena al Yo. Siempre hay una resistencia adicional cuando la reactuación es egosin­ tónica. Entonces es más difícil captarse el Yo razonable del paciente, establecer una alianza de trabajo y descubrir o reconstituir los recuer­ dos subyacentes.

3 .9 T É C N IC A D E L A N Á LISIS D E LA T R A SF E R E N C IA

3 .9 .1

CONSIDERACIONES GENERALES

Conviene notar que el título de esta sección es "Técnica del análisis de la trasferencia" y no "interpretación" ni "manejo" de la trasferen­ cia. La razón de ello es que si bien la interpretación es el instrumento decisivo para tratar los fenómenos de trasferencia en el procedimiento psicoanalítico, también son necesarios otros instrumentos técnicos. La interpretación de una reacción de trasferencia es el paso técnico último en el tratamiento de los fenómenos de trasferencia; pero para interpre-

tar ésta eficazmente son necesarios muchos pasos preliminares. Edward Bibring (1954) subrayaba el hecho de que con nuestro mayor conoci­ miento de la psicología del Yo, el psicoanalista se ha dado cuenta de la necesidad de aclarar cuidadosamente un fenómeno psíquico particu­ lar antes de tratar de interpretarlo. Fenichel (1941) y Kris (1951) han subrayado también la necesidad de demostrar e iluminar claramente el sujeto considerado antes de intentar la interpretación de su significa­ do inconsciente. Como dije antes, la demostración, la aclaración, la in­ terpretación y la traslaboración de un hecho psíquico pueden conside­ rarse "análisis" de un fenómeno dado. La razón de poner a discusión el concepto del "manejo" de la tras­ ferencia es que el psicoanalista tiene que hacer algo más que "anali­ zar" para tratarla debidamente. Esta aseveración no debe oscurecer el hecho de que lo esencial y característico del psicoanálisis es el análisis de la trasferencia. Mas para que un hecho psíquico sea analizable puede ser necesario a veces recurrir a otros procedimientos (E. Bibring, 1954; Eissler, 1953; Menninger, 1958, capítulo vi, así como la sección 1.3.4 de este volumen). Por ejemplo, dado que la técnica psicoanalítica clásica apunta a faci­ litar el desarrollo máximo de todas las variedades e intensidades de las reacciones de trasferencia, y dado que los fenómenos de trasferencia surgen espontáneamente en el paciente, nuestra técnica debe compren­ der la espera paciente y la no intrusión. El empleo juicioso de la espera en silencio es uno de los instrumentos más importantes para facilitar la formación de la trasferencia. Sin embargo, en un sentido estricto se trata de una manipulación. El silencio en el analista puede ayudar al paciente a tener y sentir una m ayor intensidad en sus reacciones de trasferencia. La abreacción emocional final puede procurar al paciente la máxima convicción de que sus sentimientos son reales. Pero el silencio en el analista y la abreacción emocional en el paciente son, estricta­ mente, medidas no analíticas. Pueden también ser causa de situacio­ nes traumáticas y resistencias masivas a menos que el terapeuta "ana­ lice" en el momento debido. Sólo analizando puede uno resolver una reacción de trasferencia y preparar el paso al primer plano de otra va­ riedad e intensidad de reacción trasferencial. La sugestión también tiene su lugar en el manejo de la trasferencia. Pedimos a nuestros pacientes que hagan asociación libre y que dejen aparecer espontáneamente sus sentimientos. Al hacerlo damos a en­ tender que sus sentimientos son lícitos y manejables. Nuestro silencio puede darles a entender también que esperamos que soporten ciertos sentimientos, por dolorosos que sean, y que todo llevará a un fin útil.

Cuando tratamos de averiguar si el paciente recuerda sus sueños, insi­ nuamos que sueña y que puede recordar. Particularmente al principio del análisis, cuando el paciente sabe poco de nosotros y del procedi­ miento psicoanalítico, es la sugestión la que lo hace arriesgarse a seguir­ nos. Finalmente, el sentimiento trasferencia' que hizo al paciente suges­ tionable o manipulable habrá de ser analizado y resuelto. Véase Charles Fisher (1953) para un estudio ulterior de este problema y otros afines. Otro tanto sucede con las demás intervenciones no analíticas. Todas las influencias terapéuticas no autónomas sobre el paciente habrán de ser finalmente llevadas a la conciencia y analizadas a fondo. Pero es importante reconocer que las medidas no analíticas son necesarias has­ ta cierto punto en todo análisis. La sugestión y la manipulación se han desacreditado en los círculos psicoanalíticos por el mal uso que de ellas se ha hecho. No remplazan al análisis, sino que lo preparan o son pro­ cedimientos adjuntos. Las interpretaciones por sí solas, el análisis "pu­ ro", son un procedimiento no terapéutico, un instrumento de investi­ gación. Aunque esta sección está consagrada al análisis de los fenóme­ nos de trasferencia, los ejemplos clínicos ilustrarán y aclararán las interrelaciones entre las técnicas analíticas y las no analíticas. La debida m ezcla de unas y otras hace el arte de la psicoterapia. Hay otros varios factores que hacen el análisis de la trasferencia tan complicado e importante. Ante todo, tenemos las dos propiedades an­ titéticas de los fenómenos de trasferencia. Por otra parte, la trasferen­ cia misma puede volverse la fuente de máxima resistencia a la labor analítica. Luego también las mismas defensas patológicas son trasferidas y tenemos combinaciones de producciones de trasferencia y resis­ tencias de trasferencia simultáneamente. Una de las cuestiones técnicas constantemente presentes es la de de­ terminar cuándo favorece la trasferencia en curso la marcha del trata­ miento y cuando la contraría; cada una de estas situaciones requiere intervenciones diferentes. Tengo la experiencia clínica, y creo que tam­ bién la tienen otros analistas, de que la causa más frecuente de que un paciente interrumpa prematuramente su terapia psicoanalítica es el manejo indebido de la situación de trasferencia (Freud, 1905a). Hay además otro problema: que para producir material, el paciente tiene que tener una neurosis de trasferencia. Para laborar analíticamente con este material, para asimilárselo, el paciente tiene también que formar una alianza de trabajo. Estos dos hechos se contraponen. ¿Cómo con­ certarlos? (Véase sección 3.5.) Dedúcese de aquí que la técnica del análisis de los fenómenos de tras­ ferencia requiere atender a estas cuestiones: (1) ¿Cómo salvaguardar

la evolución natural de la trasferencia del paciente? (2) ¿Cuándo per­ mitimos que la trasferencia se forme espontáneamente y en qué condi­ ciones es necesario intervenir? (3) Cuando se hace necesario intervenir ¿qué pasos técnicos se requieren para analizar una reacción de trasfe­ rencia? (4) ¿Cómo facilitamos la formación de la alianza de trabajo? Tomaré por su orden las tres primeras cuestiones. Añadiré la consi­ deración relativa a la alianza de trabajo en cada parte cuando esté in­ dicado. La alianza de trabajo hay que tenerla siempre presente.

3 .9 .2

LA SALVAGUARDIA D E LA TR A SFER EN C IA

El concepto de salvaguardia de la trasferencia se refiere al principio de proteger la relación del paciente con su analista de modo que se pueda formar la mayor variedad e intensidad de reacciones de trasferencia de acuerdo con su propia y única historia individual y sus propias necesi­ dades. En todos los trabajos de Freud sobre técnica podemos hallar va­ rias referencias a y recomendaciones para el modo de hacerlo (Freud, 1912b, 1915a, 1919a). Greenacre aclaró y amplió muchos de esos pun­ tos en un importante trabajo presentado en 1954. Sus ensayos tuvieron particular significación en su tiempo porque había considerables dife­ rencias de opinión entre los principales psicoanalistas norteamericanos acerca de la necesidad de observar los procedimientos clásicos en la téc­ nica psicoanalítica. 3 .9 .2 . 1

E lp s ic o a n a lis ta como espejo

Freud (1912b) hizo la recomendación de que el psicoanalista fuera co­ mo un espejo para su paciente. Esto se ha entendido mal y se ha inter­ pretado que el psicoanalista debía ser frío y no reaccionar con su pa­ ciente. Yo creo que Freud quiso decir algo muy diferente. Su referen­ cia al espejo implicaba que el comportamiento y la actitud del analista en los conflictos neuróticos del paciente deben ser "opacos" o sea re­ flejar para el paciente sólo lo que éste haya manifestado. Los valores y preferencias personales del analista no deben entrar en el análisis de esos conflictos. La constante neutralidad del analista en tales situacio­ nes es la que hace posible mostrar cuán desfiguradas y poco realistas son las reacciones del paciente. Además, con el fin de resultar relativa­ mente anónimo para éste, el analista debe tratar de acallar sus propias reacciones (Freud, 1912, pp. 117-8; 421-2). Sólo de este modo pueden las reacciones de trasferencia del paciente enfocarse claramente para

ser aisladas y distinguidas de reacciones más realistas. Y sobre todo, con el fin de analizar los fenómenos de trasferencia es importante man­ tener el campo de la acción recíproca de paciente y analista relativa­ mente libre de contaminación y artificio. Cualquier modo de compor­ tamiento o actitud por parte del analista que no sea de constante y sen­ sible discreción oscurece y deforma el desarrollo y reconocimiento de los fenómenos de trasferencia. V eam os algunos ejem plos de contam inación. Hace unos años, un paciente mío que tenía úlcera gástrica y depresión pasó un largo período de labor improductiva en el análisis al mismo tiempo que sus síntomas se recrudecían. Ambos reconocimos que estaba operando una resis­ tencia, pero no logramos hacer ningún progreso digno de ese nombre en el sen­ tido de impedir el empeoramiento de los síntomas o la persistencia de la fuerte resistencia. Pasado un período de unos cuantos meses, empecé lentamente a comprender que el paciente había cambiado en algunas de sus actitudes para conmigo. Anteriormente tenía tendencia a bromear o a tirarme ironías inocuas. Ahora era más dócil, pero triste y huraño. Anteriormente, sus malicias eran evidentes y esporádicas. Ahora era superficialmente cooperante pero disimula­ damente reacio. Un día me dijo que había soñado con un asno, y después cayó en un silencio sombrío. Al cabo de un silencio de mi parte, le pregunté qué pasaba. Respondió con un suspiro que había estado pensando que tal vez los dos fuéramos unos asnos. Tras de una pausa añadió: "Yo no me muevo y us­ ted no se mueve. Usted no cambiará y yo tampoco [silencio]. He querido cam­ biar pero me da asco." Quedé perplejo, porque no tenía idea de a qué se refe­ ría. Entonces le pregunté que cómo había querido cambiar. El paciente respon­ dió que había tratado de acomodar sus creencias políticas a las mías. Durante toda la vida había sido republicano (y yo lo sabía), y en los meses últimos había tratado de adoptar un punto de vista más liberal porque así era m i tendencia. Le pregunté que cómo sabía que yo era liberal y enemigo de los republicanos. Entonces me dijo que siempre que él decía algo favorable de un político repu­ blicano yo le pedía asociaciones. Por otra parte, siempre que decía algo hostil de un republicano yo callaba, como asintiendo. Si decía algo bueno de Roosevelt yo no replicaba palabra. Siempre que atacaba a Roosevelt yo le pregunta­ ba a quién le recordaba éste, como si no fuera necesario probar que odiar a Roosevelt era infantil. Quedé completamente apabullado, porque no me había dado cuenta en lo absoluto de aquello. Pero en el momento en que el paciente lo señaló, tuve que convenir en que así había sido, aunque inconscientemente por mi parte. Pasa­ mos entonces a laborar con el porqué sentía él la necesidad de comulgar con mis ideas políticas. Y resultó que ése era su modo de caerme bien. Pero no había podido soportarlo y además había reducido su estima de SÍ mismo y le ha­ bía producido los síntomas de úlcera y la depresión. (El sueño del burro ex­ presaba en forma muy condensada su hostilidad al Partido Demócrata, que tiene

u n asno por símbolo, y su resentimiento por mi persistente falta de penetración en relación con su predicamento, porque el burro es la im agen de la estupidez y la testaru d ez. Y ta m b ién era s u im agen de sí m ism o.)

Traté hace u n os añ os a otra paciente que había interrumpido su tratam iento con u n analista después de u n estancam iento prolongado. La cau sa inm ediata de la resistencia no resuelta era el haber ella descubierto que aquel analista era u n hombre devotam ente religioso, que acudía a la sinagoga con regularidad_ Una amiga de ella se lo había com unicado y d esp ués la paciente lo había com ­ probado por sí m ism a. La paciente se lo planteó al analista, pero éste se negó a confirmar o negar el hecho. Dijo que le parecía que debían seguir laborando juntos. Por desgracia, la paciente cada vez se enojaba m ás con las intervencio­ nes e interpretaciones que el analista le había hecho anteriormente y que ahora le parecían destinadas a hacerle aceptar la fe en Dios. El analista lo negó, pero la paciente se m antuvo e n su escepticism o. Finalm ente decidió que le era im ­ posible seguir laborando efectivam ente con él. Esta m ism a paciente me preguntó si yo era religioso y le dije que no respon­ dería a su pregunta porque m e parecía que cualquier resp u esta contam inaría nuestra relación. Ella aceptó este modo de ver. Más adelante en su análisis se vio claramente que ella no podía respetar y m enos dejarse analizar por alguien devotam ente religioso. Adem ás, las evasivas del an alista anterior d esp u és de haber ella descubierto los hechos se lo habían hecho poco merecedor de confianza,

En ambos casos, la contaminación de la trasferencia estorbó el cabal desarrollo de la neurosis de trasferencia y se convirtió en fuente de re­ sistencia prolongada. En ambos casos, el rasgo de que tuvo revelación el paciente era en extremo doloroso y productor de angustia. Creo que tiene importancia decisiva el modo de tratar estas situaciones. Se susci­ tan las más graves consecuencias cuando el analista no reconoce esa contaminación. Es igualmente desastroso que el analista se niegue a reconocer la realidad de algo que ya ha trascendido. Sólo la sinceridad por parte del analista y el análisis cabal de las reacciones del paciente pueden reparar tales quebrantamientos del incógnito del analista. No cabe duda de que cuanto menos sepa verdaderamente el pacien­ te del psicoanalista más fácilmente podrá llenar los espacios vacíos con sus fantasías. Además, cuanto menos sepa el paciente del analista más fácilmente puede éste convencerlo de que sus reacciones son desplaza­ mientos y proyecciones. Pero debe tenerse presente que en el mejor de los casos, el incógnito del analista es sólo una cosa relativa ya que todo cuanto se hace en la consulta y en la rutina analítica revela algo del analista. Incluso el empeño del analista en quedar en el anonimato es revelador. Además, el comportamiento frío, seco o en extremo pasi-

yo estorba la formación de una alianza de trabajo. El paciente no po­ dría dejar que emerjan sus fantasías más íntimas en relación con un analista que sólo deja ver un desapego emocional fijo o una adhesión ritualista a las reglas y las ordenanzas. Verdad es que el conocer al ana­ lista puede hacer las fantasías trasferenciales de aparición más difícil, pero el aislamiento estricto y la pasividad excesiva hacen casi imposi­ ble la formación de la alianza de trabajo. Producen una neurosis de trasferencia tal vez intensa, pero estrecha e intratable. Greenacre llega hasta insinuar que el analista debe estar oculto al público y no tener ninguna asociación con causas sociales, políticas o científicas (1954, pp. 681-3; 1966b). Pero después de haber vivido uno en una comunidad durante cierto tiempo, no siempre es posible ser des­ conocido o inidentificable. Este mismo problema nos encontramos cuan­ do los analistas didácticos tratan de analizar a los candidatos en sus propias instituciones, y esto siempre es una circunstancia complicadora. Sin embargo, no es necesariamente un obstáculo inanalizable. Los psicoanalistas conocidos en su comunidad tienen que habérselas tam­ bién con una trasferencia contaminada. Con frecuencia llegan sus pa­ cientes a las primeras entrevistas con una reacción de trasferencia ya establecida, basada en la fama del analista y las fantasías del paciente. Los analistas que se convierten en tema de discusión pública no sólo contrarían la imagen del analista espejo sino que presentan diversas satisfacciones de trasferencia al paciente. Sin embargo, no es imposible el análisis en esas circunstancias, si el analista atiende a ese problema. El material de trasferencia contaminado ha de llevar al análisis desde el principio y de modo constante, y la reacción del paciente a esa infor­ mación debe ser cabalmente analizada. (El problema en el análisis di­ dáctico es m ás serio, porque el analista tiene un poder real sobre la carrera profesional del candidato.) De todos modos, debe señalarse también que muchos pacientes son en extremo intuitivos y recogen bastante conocimiento acerca de su ana­ lista precisamente de la labor analítica cotidiana. Algunos pacientes lo hacen antes y otros después, pero al final todos los pacientes llegan a saber bastante de cómo es su analista en la realidad. Mas cualquiera que sea su origen, todo conocimiento acerca del analista ha de hacerse materia de análisis en cuanto se convierte en vehículo de fantasías in­ conscientes (véase sección 3.6). Pero de todos modos, la "regla del espejo" presenta peligros para la fundación de la alianza de trabajo si se lleva al extremo. El mismo Freud dijo que el objetivo primero del tratamiento es establecer una relación de simpatía con el paciente, y esto sólo se puede lograr adop­

tando una actitud de "cariñoso interés" (1913b, pp. 139-40; 435). Véase la sección 3.5.4.3 para m ayor estudio de este punto. 3 .9 .2 .2 La regla de abstinencia Hacía Freud (1915a) la importante recomendación de que el tratamiento se llevara hasta donde fuera posible con el paciente en estado de absti­ nencia. Y lo especificó bien claramente: "La cura analítica ha de desarro­ llarse, dentro de lo posible, en la abstinencia" (Freud, 1919a, p. 162; 450). " ...P o r muy cruel que parezca, hemos de cuidar de que la dolencia del enfermo no alcance un término prematuro" (p. 163; 451). Los sín­ tomas del paciente, que lo empujaron al tratamiento, se componen en parte de instintos escondidos que buscan satisfacción. Estos impulsos instintuales se dirigirán hacia el analista y la situación analítica mien­ tras el analista evite consecuentemente dar al paciente satisfacciones sustitutivas. La frustración prolongada inducirá al paciente a la regresión, de modo que toda su neurosis se vuelva a sentir y vivir en la trasferen­ cia, en la neurosis de trasferencia. Pero el permitir satisfacciones susti­ tuto de los síntomas, de cualquier magnitud que sean, dentro o fuera de la situación analítica, privará al paciente de su sufrimiento neuróti­ co y de sus m otivaciones para seguir el tratamiento (Glover, 1955, p. 167; Fenichel, 1941, pp. 29-30). La regla de abstinencia ha sido mal entendida y se ha interpretado como que al paciente se le prohibía tener ninguna satisfacción instintual durante el análisis. En realidad, Freud trataba de impedir que el paciente tomara la "huida hacia la salud" prematuramente y efectua­ ra la llam ada "cura de trasferencia". Con el fin de conservar una motivación suficiente es necesario: (a) que el psicoanalista señale constantemente al paciente la índole infantil y nada realista de la satisfacción instintual que busca, y (b) que el ana­ lista se cerciore de que no está de ningún modo, consciente ni incons­ cientemente, dando satisfacción a las necesidades instintuales neu­ róticas infantiles del paciente. Esta segunda parte presenta interés particular para nosotros en el examen de la salvaguardia de la tras­ ferencia. Las satisfacciones de trasferencia de cualquier género no descubier­ tas ni analizadas pueden impedir la evolución óptima de la neurosis trasferencial del paciente. Una de las consecuencias más frecuentes es la fijación de las reacciones de trasferencia de éste. Por ejemplo, los analistas que se conducen con sus pacientes con una constante y franca cordialidad y con una reacción emocional favorable verán que sus pa­

cientes tienden a reaccionar con una prolongada trasferencia positiva y sumisa. A los pacientes de estos analistas les costará la formación de una trasferencia negativa y hostil. Esos pacientes pueden formar una alianza de trabajo rápida pero frágil, y a continuación sentirán angus­ tia por dejar que sus reacciones de trasferencia se ahonden y ensan­ chen más allá de la fase primera, positiva y de sumisión. Las satisfac­ ciones de trasferencia que reciben de sus cordiales analistas prolongan su dependencia de esas fuentes de satisfacción y les harán arrinconar la trasferencia negativa. Por otra parte, los analistas que propenden a la imperturbabilidad y la aspereza con frecuencia descubrirán que sus pacientes forman rá­ pida y persistentemente una reacción de trasferencia hostil y negativa. En tales situaciones puede ser difícil para los pacientes entrar honda y ampliamente en otras reacciones de trasferencia. Su desconfianza res­ pecto del analista impide que la neurosis de trasferencia se desarrolle en todo el espectro y la gama de su potencial. Si el análisis dura bas­ tante, estos pacientes tal vez propendan a la formación de una relación de trasferencia sadomasoquista que podrá ser intensa pero que tam ­ bién resultará resistente al análisis y al cambio. HctCC pOCO empecé a tratar a una paciente que llevaba m ás de seis años de aná­ lisis con u n analista de otra ciudad. Apenas habían cambiado las quejas de la joven a pesar de haber laborado m ucho ella y su analista. Comprendí que algo debía andar m al en la relación p acien te-an alista al ver que la paciente tenía tendencia a citar al pie de la letra largas interpretaciones que su anterior analis­ ta le había dado. Por ejemplo, u n a vez le pregunté si sab ía qué la estab a h a ­ ciendo tan evasiva en u n a sesión . Replicó rápidam ente que tal vez fuera u n intento de castrarme por haber rechazado su s necesidades de dependencia en la se sió n anterior. Le pedí explicara qué quería decir exactam ente y se turbó y al final reconoció que no estaba segura pero que eso era algo que su anterior a n a lista solía decirle. No se hab ía decidido a pedir aclaraciones porque él le hacía bromas y se había puesto sarcástico en ocasiones anteriores. Decía cosas com o : "Es u n a lá stim a que tire u s te d el dinero para venir y no escuchar" o bien: 'Tal vez recuerde u sted si tam poco doy satisfacción a e sta necesid ad de dependencia".

Hay otras formas de satisfacción y provocaciones de trasferencia que puede suscitar el deseo inconsciente del analista de ser guía, mentor o padre del paciente. Esto suele hacer que el analista dé consejos, char­ le, sea excesivamente tranquilizador o se preocupe demasiado. Surge una complicación más grave cuando el analista se hace cons­ ciente o inconscientemente seductor. Esto no sólo excita los anhelos in­

cestuosos del (o la) paciente sino que provoca una enorme culpabilidad y prolongada idealización excesiva del analista. Y cuando esto se hun­ de, queda m ucha rabia y angustia (Greenacre, 1966b). Puedo resumir esta parte de la discusión declarando que el analista debe tener buen cuidado de no satisfacer los deseos instintuales infanti­ les de su paciente porque, de hacerlo, impedirá el cabal desarrollo de la neurosis de trasferencia. Por consiguiente, el paciente interrumpirá el tratamiento o tendrá una experiencia analítica estancada, interminable. Pero la "regla de abstinencia", llevada al extrem o, se opone a la formación de una alianza de trabajo. Aunque las pruebas clínicas de­ muestran que es condición sine qua non de las reacciones de trasferencia regresivas la constante frustración de los deseos infantiles del paciente, la frustración excesiva de éste también produce análisis interminables o interrumpidos (véanse Stone, 1961, p. 53; Glover, 1955, pp. 88-107; Fenichel, 1941, p. 74; Menninger, 1958, pp. 53-8). Una de nuestras tareas técnicas fundamentales es por eso conciliar estos dos grupos de requisitos antitéticos (Greenson, 1966). Esto requiere un estudio algo detallado, porque estos requisitos contrarios exigen mucho tanto del psi­ coanalista como del paciente. Conviene comprender que el modo de manejar el psicoanalista clá­ sico la relación entre paciente y sí mismo es único y artificial al mismo tiempo y se opone al modo usual de relacionarse entre sí los seres hu­ manos. Es una relación desigual y dispareja en que se espera que el paciente se deje sentir y exprese sus más íntimas emociones, sus im­ pulsos y fantasías mientras el analista es una figura relativamente anó­ nim a (Greenacre, 1954, p. 674; Stone, 1961, p. 80). En el inicio del análisis, y después de vez en cuando, los pacientes protestarán contra las inequidades de esa situación. (Y si no se quejan, habrá que explo­ rar el porqué.) Primero hay que analizar las quejas del paciente, pero no hay que negar el que esa relación sea desigual o artificial. Yo opino que el paciente tiene derecho a una explicación de las razones que ha­ cen al analista mantener la relación en ese estado. Yo no creo que esto deba ser opcional, porque el paciente necesita que sus derechos estén pro­ tegidos. El procedimiento analítico es inevitablemente una experiencia dolorosa, parcial y humillante para el paciente. Si queremos que de ella salga como un ser humano independiente y que nos ayude en cali­ dad de colaborador, no podemos estar humillándolo continuamente sin explicarle cuáles son los medios de que nos servimos. No podemos tra­ tarlo como a un niño y esperar después que se convierta en un indivi­ duo maduro. Así como es importante salvaguardar la situación de tras­ ferencia, lo es también mantener los derechos, la estimación de sí mis-

mo del paciente. He ilustrado estos puntos en los diferentes ejemplos clínicos citados en la sección 3.5. El ejemplo m ás

vivido y tal vez el m ás esclarecedor es el caso del señ or Z.9 Es el joven que tuvo varios años de análisis relativamente improductivo en otra ciudad. Parte de la dificultad se debía a la atm ósfera que el prim er an alista creaba con su m anera de trabajar. C uando el joven en u n a d e su s primeras se sio n e s conm igo sacó u n cigarrillo y lo prendió en el diván, yo le pregunté qué sentía al decidir prenderlo. Él respondió que sabía que en su análisis ante­ rior no debía fumar y su pon ía que aquí sería igual. Yo le dije inm ediatam ente que lo ún ico que quería saber de m om ento eran los sentim ien tos, las ideas y se n sa cio n e s que tuvo e n el m om ento en que decidió encen der el cigarrillo. En una sesión posterior, el paciente me preguntó si yo estaba casado. Repli­ qué preguntándole cu áles eran su s fantasías al respecto. D esp u és expliqué y dem ostré el valor que tenía mi no respuesta. El paciente m e dijo entonces que su analista anterior nu nca había respondido a las m uchas preguntas que él le h ab ía hech o al com enzar aquel a n álisis, pero no se m olestó en explicarle su silencio, Este silencio le había parecido degradante y hum illante y ahora comprendía que su s propios silencios subsiguientes eran un desquite por la injusticia imagi­ nada. Algo d e sp u é s vio que se h ab ía identificado con el su p u esto d esd én de su primer analista. E! señor Z d esd eñ ab a la gazm oñería de su an a lista pero al mismo tiempo se reprochaba gravemente su s propias prácticas sexuales, que en ton ces proyectaba sobre el analista. En el tom o u verem os m ás d etenida­ m ente cómo se determina cuándo tiene derecho el paciente a un a explicación. E s n e c e s a r io q u e e l a n a lis ta se s ie n t a lo b a s ta n te c e r c a del paciente para que pueda empatizar con los detalles más íntimos de su vida emo­ cional; pero también debe estar lo bastante lejos para entenderlo desa­ pasionadamente. Éste es uno de los requisitos más difíciles de la tarea psicoanalítica: alternar entre la identificación temporal y parcial de la empatia y la vuelta a la posición distante del observador, el apreciador, etc. Para el analista no hay campo de la vida del paciente que deba quedar excluido, pero esta intimidad no debe ser causa de familiari­ dad. Es una tendencia natural la de responder emocional e instintualmente a las necesidades y los padecimientos íntimos de otro ser huma­ no, pero estas respuestas en el analista deben servir ante todo para su conocimiento del paciente. No debe permitirse que se inmiscuyan en la persona del paciente. Revelada a éste, la simpatía o la indebida com­ pasión del analista podría parecer premio o castigo trasferencia]. Em-

pañaría la superficie anónima, semejante a un espejo, que el analista debe presentar para demostrar que la reacción del paciente es cierta­ mente una reacción de trasferencia. Pero si uno no manifiesta simpatía por el paciente, ¿cómo puede esperar que éste le revele los aspectos más íntimos y vulnerables de su vida mental y emocional? Es difícil responder a esto. Por una parte, las promesas terapéuticas del analista al paciente deben estar en el fondo de cuanto haga. No es preciso verbalizarlo; pero debe sentirlo el Yo razonable del paciente. El analista atiende a los enfermos neuróticos; no es primordialmente un investigador ni un recogedor de datos sueltos. El análisis es una si­ tuación de tratamiento, y el analizando un paciente. Con el fin de empatizar tenemos que sentir en cierto grado la misma suerte de emocio­ nes o impulsos que siente el paciente. Pero no debe mostrársele a éste de una manera notoria. Por medio de la empatia recogemos nuestros datos, pero nuestra reacción ha de ser restringida. Nuestra misión con­ siste en oscilar entre las dos posiciones y combinarlas: la del empatizador participante, la del desapasionado clasificador y dilucidador de datos y la del trasmisor cauteloso pero compasivo de insight e interpreta­ ciones. Ésta es una condensación muy simplificada del arte y la ciencia de la terapia psicoanalítica. Observando las reglas de la conservación del incógnito y la absten­ ción de satisfacciones de trasferencia, el analista puede salvaguardar la evolución de las reacciones de trasferencia del paciente. Pero los psi­ coanalistas competentes son también humanos con flaquezas y defec­ tos. Dudo de que algún analista sea capaz de tener una compasión y preocupación constantes combinadas con autocontrol durante varios años sin dar algún traspié. Lo esencial para la técnica psicoanalítica es que el analista conozca sus defectos. Deberá ser en especial vigilante en situaciones que sepa potencialmente difíciles para él. Si comete erro­ res, debe reconocerlos y comunicárselo al paciente a su debido tiempo. Después habrá que analizar cuidadosamente las reacciones del pacien­ te a la falla del analista. Un peligro es la tendencia a disculpar el impacto del error en el pa­ ciente y a confesar meramente el hecho de que ha habido un error. Otro peligro es exagerar la magnitud del error y por sentimiento de culpabilidad tratar de reparar con el paciente, en lugar de contentarse con analizar a fondo las reacciones del paciente. Cuando se producen errores repetidamente, hay una indicación de que (a) el analista nece­ sita algo de análisis al respecto y (b) tal vez el paciente deba ser envia­ do con otro analista (véase sección 3.10.4). La salvaguardia de la trasferencia del paciente, aunque fomenta si-

multáneamente la formación de la alianza de trabajo, entraña las m a­ yores exigencias en el desempeño del psicoanálisis clásico. Tiene razón Greenacre cuando dice que el psicoanálisis es un tremendo cabo de va­ ra (1954, p. 684). Además de su constante atención a los sucedidos de sus clientes, el analista tiene que tener la sinceridad y humildad de es­ cudriñar sus propias reacciones personales. En resumen: el analista tiene dos tareas simultáneas, esencialmente contrarias entre sí. Tiene que salvaguardar la formación de la neurosis de trasferencia y la alianza de trabajo. Para salvaguardar la trasferen­ cia tiene que conservar su anonimato y su actitud de privación respec­ to de los deseos neuróticos de satisfacción del paciente. Para salvaguar­ dar la alianza de trabajo tiene que defender los derechos del paciente, mostrar una actitud terapéutica consecuente y conducirse de un modo humano. Estos requisitos son muy serios. Es posible que se produzcan errores, y hay que reconocerlos y por ende, hacerlos parte de la mate­ ria del análisis.

3 .9 .3 cCUÁNDO ANALIZAMOS l a

tra s fe re n c ia ?

3 .9 .3 . 1 Cuando es una resistenáa

De nuestra anterior disquisición sobre trasferencia y resistencia se des­ prendía con claridad cuán íntimamente entrelazados pueden estar es­ tos dos fenómenos. Algunas reacciones de trasferencia causan resisten­ cias, algunas reacciones de trasferencia aparecen como resistencias, otras hacen de resistencias contra otras formas de trasferencia, y algunas re­ sistencias sirven para ocultar reacciones de trasferencia. El punto téc­ nico importante es que siempre que una reacción de trasferencia de cualquier tipo se opone a la labor analítica, cuando su función predomi­ nante es de resistencia, o cuando tiene un importante, aunque no pre­ dominante fin destructivo, hay que analizar la trasferencia. Pero debemos modificar esta regla de acuerdo con nuestro conoci­ miento de la alianza de trabajo. Analizamos la resistencia de trasferen­ cia sólo cuando hay presente un Yo razonable, una alianza de trabajo. Si la resistencia trasferencial es importante pero no demostrable, nues­ tra primera tarea consistirá en hacerla demostrable. Es decir, antes de analizar debemos estar seguros de que hay un Yo razonable, una alianza de trabajo. El procedimiento para lograrlo es exactamente el mismo que describimos para las otras resistencias. Por lo general, el silencio de parte del analista basta para dar fuerte

relieve a la resistencia de trasferencia. Si no lo logra, la confrontaáón ha­ rá que el paciente tenga conciencia de la resistencia de trasferencia, por ejemplo con intervenciones como "Parece usted tener miedo de hablar­ me francamente de tal y tal cosa" o "Parece estar rehuyendo sus senti­ mientos para conmigo", etcétera. Si estos dos métodos no bastan, puede tratarse de intensPcar la resis­ tencia trasferencia' haciendo preguntas acerca de la parte que el pa­ ciente trata de evitar. Veam os u n ejemplo sencillo: desp u és de un os cuantos m eses de análisis, una joven paciente empieza la sesión diciéndome que esta m añana me veo diferen­ te. 'Yo diría in clu so que atractivo, algo así." D esp u és de u n a p a u sa "le pare­ ce" tener "sentim ientos positivos" para conmigo. A continuación habla de tri­ vialidades. Yo se lo hago ver e indico que parece estar esquivando algo. Ella no tiene idea de qué podría ser y prosigue con su asunto, sin m ucho empeño. Al cabo de u n tiem po, la hago volver al p u n to donde se p u so evasiva y digo que tengo la im presión de que la hu ida em pezó cuando dijo que "le parecía" tener "sentim ientos positivos" para conmigo. Le pido por favor que me aclare esto; qué entien de ella por "sentim ientos positivos" para conm igo. E nton ces la paciente queda completamente callada; se retuerce en el diván, cruza las pier­ n as, aprieta las m anos u n a con otra. Alcanzo a distinguir u n enrojecim iento en su s mejillas. D espués empieza a balbucir: 'Ya sabe usted lo que quiero de­ cir, se n tim ien to s p ositivos, u ste d sa b e, yo no lo d e te sto , creo... m e parece como que me gusta usted, algo así... usted sabe..." La resistencia se ha hecho demostrable. Puedo proseguir con la cuestión de por qué le cuesta tanto decir­ lo. E nton ces aparece su tem or de que se burlen de ella. Tranquilizada al ver que no me río, puede describir su s sentim ientos de atracción por m í de modo m ás concreto.

La cuestión de la demostrabilidad no queda agotada con esto. Que­ da todavía el elemento de la intensidad, que debe ser estudiado por sus propios méritos y que desempeña un papel importante en todas las cuestiones relativas a "cuándo interpretamos". Por lo general es más fácil hacer ver un suceso psíquico de gran fuerza que uno más débil. Además, cuanto más intenso un fenómeno dado, mayor será la con­ vicción del paciente confrontado con él. Por eso suele esperarse que la resistencia trasferencial alcance una intensidad que la haga innegable y que lleve consigo también un sentido de convicción. El problema del nivel óptimo de intensidad se seguirá estudiando en la sección 3.9.3.2. ¿Qué tipos de reacciones de trasferencia es más probable que pro­ duzcan resistencias? La respuesta no es sencilla, ya que todos los tipos y todas las cuantías de trasferencia pueden producir importantes resis­

tencias. De todos modos, unas cuantas generalizaciones parecen váli­ das y útiles. Las reacciones de trasferencia egosintónicas que produci­ rán resistencias porque la egosintonía tenderá a impedir que el pacien­ te escinda un Yo observador cuando el analista trate de hacerle laborar con la trasferencia. En resumen, el paciente no puede crear una alian­ za de trabajo en lo tocante a algunos de sus sentimientos para conmi­ go. Esto puede hacer que el paciente defienda, justifique o niegue la relación de trasferencia como material apropiado para el análisis. Es particularmente probable que ocurra en las reacciones de trasferencia sutiles y crónicas. Un ejemplo de ello es la señora K, ya mencionada en las secciones 1.2.4, 2.6.5.1, 2.7.1, 3.2.5, 3.4.2, 3.8.1 y 3.8.4. La señora K conservó durante varios añ os u n cuadro idealizado de m í com o persona m aravillosam ente hum ana. Todo el dolor y las privaciones del trata­ m iento psicoanalítico se lo ach acab a ella a la ciencia del psicoanálisis. Yo le parecía tan sólo el instrum ento ren uente de e sta forma ásp era y exigente de terapia. Mis in ten tos de identificar e sta división de la trasferencia com o u n a resistencia la hacían escuchar atentam ente, pero no los creía. Incluso le pare­ cían una prueba m ás de m i modestia. Mis errores ocasionales le parecían clara evidencia de m i hon estid ad y rectitud. La paciente se negaba a reconocer en este grupo de sentim ientos, prolongado e inconmovible, una resistencia, a pe­ sar de su eñ os y lap su s que indicaban patentem ente el enojo y el odio latentes. Si acaso, reconocía de labios afuera esta noción y confesaba que tal vez intelec­ tualm ente pudiera seguir m is ideas, pero dentro de sí no podía notar nin gún sentim iento hostil hacia mí. Sólo m ucho m ás adelante en el análisis, al decre­ cer su temor a la hom osexualidad y hacerse capaz de gozar la vida sexual con su esposo, osó dejarse sentir algo del odio hondam ente arraigado que tenía pa­ ra conmigo. Sólo entonces creó una alianza de trabajo en lo tocante a su hosti­ lidad contra mí.

Las reacciones de trasferencia intensamente emocionales pueden tam­ bién producir resistencias. Los pacientes que se debaten en la agonía de un amor o un odio intensos tal vez deseen simplemente descargar esas emociones en el analista y no tengan deseos de analizar, de obte­ ner irdight. Mientras estos sentimientos son preponderantes o egosintónicos, el paciente busca dónde descargar la satisfacción y abreacción. La búsqueda de conocimiento pasa al primer plano solamente cuando disminuye la intensidad de la trasferencia o se siente egodistónica, aje­ na al Yo. El amor y el odio intensos pueden ser productivos como reac­ ciones de trasferencia si puede movilizarse y mantenerse una alianza de trabajo a pesar de los fuertes sentimientos. Pero en general, y siendo igual todo lo demás, la trasferencia negati-

va, hostil y agresiva es más probable que produzca resistencia y una perturbación de la alianza de trabajo que sentimientos positivos, de amor. Es más probable que susciten resistencia que amistad los senti­ mientos sexuales y amorosos u otras variedades de amor desexualizadas. Los impulsos pregenitales ocasionarán mayores resistencias que los impulsos de madurez mayor. El masoquismo es una gran fuente de resistencia, así como el temor a los anhelos homosexuales primitivos y el odio primitivo a la madre en los hombres y a envidia del pene y el amor prim itivo a la madre en las mujeres. De vuelta a la cuestión técnica de cuándo intervenimos en la situa­ ción de trasferencia, nuestra prim era respuesta es que intervenimos cuando la trasferencia está produciendo una resistencia; primero trata­ mos de aseguramos de la presencia de un Yo razonable y una alianza de trabajo y después analizamos la r e s is te n c ia . No importa la calidad ni la cuantía de la trasferencia: intervenimos cuando vemos señales de resistencia importante, cuando la labor analítica es improductiva, es­ tancada o de una mínima significación emocional. Pero hay otras si­ tuaciones trasferenciales que requieren nuestra intervención. 3 . 9 . 3 . 2 C uando se a lcanza un n ive l óptim o de in ten sid a d

Otra regia útil acerca de cuándo intervenir en la situación de trasferen­ cia: el analista dejará desarrollarse la reacción trasferencia] hasta que llegue a un nivel óptimo de intensidad. Nuestra tarea consiste entonces en definir lo que entendemos por "nivel óptimo de intensidad". No se refiere a una cantidad dada sino que depende del estado del Yo del paciente y de lo que el analista trate de conseguir en el momento elegi­ do. Esencialmente, queremos que la experiencia de la trasferencia sea emocionalmente significativa para el paciente, pero sin que lo abrume. Queremos impacto, no trauma. De ordinario, el analista prefiere dejar que los sentimientos de trasfe­ rencia del paciente se desarrollen espontáneamente y se corroboren hasta que alguna resistencia estorbe la labor analítica o la evolución misma de esos sentimientos. Si no hay resistencia, el analista esperará para intervenir a que la intensidad de los sentimientos de trasferencia alcan­ ce un punto que haga la reacción de trasferencia genuina y viva para el paciente. Sabemos que esa experiencia lleva consigo un grado de convic­ ción sin igual en el proceso de ser analizado. Las intensidades menores de reacciones de trasferencia pueden conducir a negación, aislamiento, intelectualización y otras resistencias defensivas. Las intensidades ma­ yores a estados traumáticos, reacciones de pánico y las regresiones y

evasiones subsiguientes. La intensidad óptima lleva al paciente a re­ conocer que sus reacciones de trasferencia son reales y significativas. Cuando ocurre esto, el paciente está listo para laborar analíticamente con la reacción de trasferencia en tanto que experiencia. He ciQUÍ lin ejemplo

de e sta situación: Recién em pezado su análisis, u n a p a­ ciente plantea juguetonam ente la cuestión de si se entiende que debe enam o­ rarse de mí. El hecho de que la plantee indica que hay ya alguna leve trasferen­ cia positiva, pero que en e se m om ento todavía no e s u n a realidad viva para la paciente. Si yo le dijera que la pregunta m ism a indica la presencia de eso s sentim ientos, lo m ás probable es que la paciente lo negara o lo aceptara medio en broma y después procediera retozonam ente con las asociaciones. Esto es lo que suele suceder cuando los candidatos interpretan prematuramente la trasfe­ rencia positiva. En el caso que estoy describiendo, yo no hice e sa interpreta­ ción. Sólo le pregunté de dónde sacaba sem ejante idea. D esp u és de haberme dicho ella cóm o había oído que eso le había sucedido a u n a am iga que estab a en análisis, yo le dije que no hay regla relativa a la aparición de determ inados sentim ientos respecto del analista; todo cuanto debía hacer ella era dejar que aparecieran su s sentim ientos como quisieran, y entonces trataríamos de enten­ der su s sentim ientos originales e individuales. Poco después de esta sesión pu ­ de determinar que la paciente parecía estar sintiendo u n aum ento de los senti­ m ientos positivos para conm igo. Parecía m ás conscien te de su presentación, m e m iraba con algo de coquetería al llegar e irse y hab ía algo de ligero flirteo en ciertas cosas que decía. Como la paciente estaba haciendo alguna labor ana­ lítica y yo estaba seguro de que esos sentim ientos adquirirían mayor intensidad, no traté em pero de analizar la trasferencia en aqu el m om ento. E n un os cuantos días m encionó la paciente que parecía interesarse m enos e n su trabajo, su c a sa y su esp oso. Parecía estar p en san d o e n su "análisis" casi todo el tiempo; incluso durante el coito pensaba en su "análisis". En aquel punto noté que la intensidad de los sentim ientos de trasferencia de la paciente era tal que para ella eran reales y vividos y que el laborar con ellos sería una ex­ periencia significativa y adelantaría el análisis. Por eso intervine entonces y dije a la paciente que me parecía que su s sentim ientos por mí habían penetrado en su vida; parecía que yo dom inaba el resto de su vida, inclu so su vida sexual, y la alenté a hablarme de eso porque era importante. Entonces la paciente em ­ pezó 3. laborar seriam ente y maravillada de cu án fuertes se habían hecho su s sentim ientos de am or hacia mí. Había desaparecido la petulancia y las ganas de jugar.

Ahora estaba

disp uesta a trabajar en serio.

Importa comprender que la capacidad del paciente de soportar fuer­ tes emociones de trasferencia variará en el curso del análisis según sea la emoción de trasferencia y según la firmeza de la alianza de tra­ bajo. Recién empezado el análisis, el paciente puede aguantar intensi-

dados menores que cuando está más avanzado. En general, la primera vez que aparece una emoción particular en la trasferencia el paciente estará dispuesto a soportar sólo una pequeña parte de esa emoción de que se forme la resistencia o él regresione. Al principio del análisis es necesario calcular cuidadosamente hasta dónde puede sentir esa emo­ ción el paciente a fin de que sea una experiencia significativa para él. La intervención prematura puede privar al paciente de todo impacto emocional, en cuyo caso la trasferencia sólo habrá servido para que el paciente haga un juego intelectual de la intervención. Por otra parte, la intervención tardía puede hacer que el paciente sienta una emoción tan intensa que se sienta abrumado y regresione. Es necesario que el analista empatice con el paciente para poder evaluar la fuerza de su Yo en un m om ento dado y sepa cuándo intervenir. La prim era vez que aparecen ciertas reacciones de trasferencia durante el análisis in­ tervenimos más pronto; cuanto más frecuente es la aparición de deter­ minada constelación emocional en la trasferencia, más probable es que dejemos formarse intensidades mayores. Naturalmente, el aspecto de las resistencias indicará que es necesario intervenir. Pero deben tomar­ se en cuenta estas consideraciones generales si no aparecen resistencias. La índole de la reacción de trasferencia puede indicar también qué intensidad de sentimientos puede resistir el paciente. Hablando de un modo general, si la reacción de trasferencia es infantil, deberá inter­ pretarse pronto. Algunas reacciones de trasferencia odiosas y homo­ sexuales pueden necesitar intervención más temprana que otras. El estado de las funciones del Yo del paciente y en particular el estado de las defensas desempeñará también un papel al determinar la intensi­ dad de las reacciones de trasferencia que puede soportar el paciente. La aparición súbita de nuevos sentimientos de trasferencia que atur­ den al paciente y le provocan angustia y vergüenza requerirá una in­ tervención más rápida que los sentimientos de trasferencia ya habidos anteriormente. Un paciente es más propenso a sentirse abrumado por sentimientos intensos de trasferencia cuando su Yo está relativamente agotado por algún suceso externo. La enfermedad de un hijo que m o­ viliza sentimientos de culpabilidad y hostilidad inconscientes es un ca­ so de éstos. Otra consideración a propósito de la intensidad óptima de las reac­ ciones de trasferencia es la cuestión de cuánto tiempo tendrá que con­ tender el paciente con esos sentimientos de trasferencia hasta la sesión siguiente. Es decir, la intensidad óptima dependerá también de la fre­ cuencia de las visitas del paciente y de cuán cerca esté la próxima. An­ tes de una festividad o un fin de semana intervendremos más pronto

(e impediremos una reacción de trasferencia demasiado intensa) que lo que haríamos si el paciente tuviera la próxima hora analítica al día siguiente. Éste es un punto importante en favor de las cinco sesiones psicoanalíticas semanales. Si vemos a nuestros pacientes sobre una ba­ se diaria, podemos permitir que se produzcan intensas reacciones de trasferencia que nos llevarán a los sucesos más importantes de la neu­ rosis infantil. Pero si vemos a los pacientes con tal frecuencia que a cada sesión siga un vacío, por ejemplo tres veces a la semana, esos pa­ cientes descubrirán por la amarga experiencia que las reacciones de tras­ ferencia intensas pueden ser traumáticas y evitarán que se desarrollen en ellos esos intensos sentimientos. Por consiguiente, su neurosis de tras­ ferencia nunca alcanza la intensidad deseada y ciertos aspectos de la neurosis infantil nunca serán observados ni resueltos. 3 . 9 . 3 . 3 y \ Uníneis modificacionesy elaboraciones

A veces puede ser una experiencia importante para el paciente el seña­ lar hasta la m enor huella de un sentimiento trasferencial. Tal será el caso cuando junto a una reacción de trasferencia moderadamente fuer­ te podemos descubrir que asoma otra reacción de trasferencia de colo­ ración contraria. Por ejemplo, un paciente da muestras de tener una trasferencia positiva bastante intensa, donde no obstante alcanzamos a percibir un matiz de hostilidad. Si se utiliza la trasferencia de amor como resistencia contra el reconocimiento de la hostilidad subyacente, podemos interpretar la función de resistencia de la trasferencia positi­ va. Pero tal vez no se trate de una situación de resistencia sino de la aparición temprana de una ambivalencia hasta entonces desconocida. En tal situación sería acertado señalar el dejo de hostilidad al paciente. Esto depende del estado de la alianza de trabajo, de la disposición del paciente a reconocer una pequeña cuantía de sentimiento de trasferen­ cia y de su disposición a explorarla. Si el estado de la alianza de trabajo es tal que la confrontación sólo produciría negativa y rechazo, sería mejor esperar a una mayor intensidad de reacción de trasferencia o a que las resistencias se vuelvan señalables. Hay ocasiones en que uno señala al paciente la ausencia prolongada de reacciones de trasferencia particulares. Esto también puede ser una experiencia emocionalmente significativa, si la ausencia de ese senti­ miento es visible y llama la atención al paciente. Entonces es evidente que está operando una resistencia de trasferencia, que requiere análisis del modo antes dicho. Es importante detener la intervención durante un período bastante prolongado para que la confrontación cause im-

pacto y parezca convincente al paciente. La interpretación prematura siempre hace aumentar la resistencia y la tendencia a trasformar la la­ bor analítica enjuego intelectual. A veces, la intensidad óptima no es una cantidad moderadamente fuerte de sentimiento de trasferencia, sino una cantidad muy grande. Esto es probable que ocurra hacia el final de un análisis, cuando el pa­ ciente ya ha tenido reacciones de trasferencia de intensidad moderada pero no ha sentido la intensidad extrema que se deriva del colmo de la neurosis infantil. El analista tiene que reconocer cuándo es necesario dejar que las reacciones de trasferencia moderadamente intensas aumen­ ten de intensidad, aun hasta lo que puedan parecer proporciones aplas­ tantes, para que el paciente note el gran poder de los sentimientos in­ fantiles. Debe alentarse al paciente a que lo permita, a fin de que en­ tren en los terrenos del psicoanálisis esas emociones infantiles. Para que suceda, es necesaria la capacidad de regresión y ésta se producirá a con­ secuencia de las abrumadoras emociones. Pero en los pacientes que tie­ nen una buena alianza de trabajo, sólo es una regresión temporal y una valiosa experiencia terapéutica. Por ejemplo: u n a mujer en el quinto año de análisis em pezó su sesión descri­ biendo cu án agitada se había sentido al salir de su anterior sesión, que había term inado con m i interpretación de que ella lu ch ab a con su envidia del pene y que tem ía reconocer conmigo que ese tem a la trastornaba. Se había sentido enojada y excitada cuando llegó a su casa. Había pasado una noche intranqui­ la y h ab ía llegado a la sesió n con u n a m ezcla peculiar de tem or y ansiedad. En realidad temía la asociación libre de esta sesión; le parecía como que perde­ ría el dom inio de sí m ism a. T em ía que llegara a gritar, e in clu so a salir del diván y hacerm e algo. Mi silencio, que solía tranquilizarla, no la calmó. Como aum entaba su agita­ ción me pareció necesario decir que podía abandonarse, que yo no dejaría que le sucediera nada terrible. La paciente se retorcía, se apretaba las m anos y su ­ daba. E m pezó a gritarme: "Lo odio, lo odio. Todo e s c u lp a su ya. Quiero su pene para mí, es mío." D espués se detuvo. Puso las m anos en su región pubian a y dijo: "Tengo la aprem iante necesid ad de mojarlo, de mojarlo todo, nada m ás para que vea u sted que puedo hacerlo... Para dem ostrar a u sted cuánto lo odio y lo d esp recio... todo e s c u lp a su y a ... Quiero el su yo, e n realidad e s m ío, e s m ío, voy a tom arlo, a qu itárselo... por favor, dém elo, por favor, por favor, se lo ruego..." E n ton ces em pezó a sollozar histéricam en te. Al cabo de u n o s m in u tos de silen cio pude interpretar para ella que h ab ía vuelto a vivir conmigo un fragmento hasta entonces reprimido de su neurosis infantil, un com­ ponente hon dam ente enterrado de su envidia infantil del pene.

3.9.3.4 Cuando nuestra intervención añadirá nuevo insight

Hasta ahora hemos considerado dos indicaciones que determinan cuán­ do intervenimos en la situación de trasferencia: (1) cuando está operan­ do una resistencia de trasferencia; (2) cuando se ha llegado a un nivel óptimo de intensidad en los sentimientos de trasferencia. Estas dos se­ ñales se traslapan a veces, pero otras pueden aparecer aisladas. Otro tanto sucede con la tercera, que es cuando intervenimos para propor­ cionar al paciente algún insight acerca de la situación de trasferencia. Puede aparecer un nuevo insight mientras estamos tratando de analizar una resistencia de trasferencia, o sólo después de alcanzada una inten­ sidad óptima. Pero hay situaciones de trasferencia que requieren una intervención cuando no es lo decisivo la resistencia o la intensidad de la reacción de trasferencia. Me refiero aquí especialmente a las situa­ ciones de trasferencia que son trasparentes en su significado para el ana­ lista pero oscuras para el paciente y cuyo significado sería accesible pa­ ra el paciente si le presentáramos el nuevo insight. Los problemas de clasificación e interpretación de los fenómenos de trasferencia no son esencialmente diferentes de la clasificación e inter­ pretación de cualquier otra producción del paciente. Esto lo veremos sistemáticamente en la sección 3.9.4.3, dedicada a la interpretación de la trasferencia. Para nuestros fines actuales limitaremos este examen a la cuestión de cuándo sentimos que podemos añadir un nuevo insight significante a la situación trasferencial. Dos consideraciones son esen­ ciales: el estado de la alianza de trabajo del paciente y la claridad del material de que se hará la interpretación o aclaración. El estado del Yo razonable del paciente lo determinará la índole y cuantía de las re­ sistencias, problema que ya hemos visto. La claridad del material de trasferencia que se trata de analizar depende de diversos factores. Uno de los más importantes será la intensidad y las complejidades de los afectos o impulsos hacia el analista. Esto también lo hemos examinado ya. La paciente, señ ora K, ya m encionada en diferentes ocasiones,'0 es un buen ejem plo de e sto s problem as. T enía u n Yo razonable y formó u n a alian za de trabajo desd e m uy tem prano en su an álisis. Laboraba b ien y eficazm ente en su sentim iento sexu al y am oroso de trasferencia para conmigo. Tenía fuertes resistencias y llegó a actuar algunos de su s sentim ientos, pero nu nca en grado tal QUG pu siera en peligro su vida ni su análisis. La hostilidad prim itiva para

conmigo fue m ucho m ás difícil de alcanzar y planteó u n peligro m ucho mayor para ella y el análisis. En u n momento de esta fase se hizo propensa a los acci­ dentes, y estuvo peligrosam ente cerca de tener alguno automovilístico. Nunca pensó seriamente en interrumpir el análisis hasta que empezó a aparecer la hos­ tilidad oral-sádica para conmigo en el quinto año de análisis. Uno de los facto­ res que complicaron el análisis y m inaron la alianza de trabajo en esta fase fue el hecho de que al m ism o tiem po que afloraba su profunda hostilidad contra m í y todos los hombres se debatía con fuertes im pulsos oral-sádicos y hom ose­ xu ales para con su madre. Por fortuna, nuestra labor anterior hizo posible que ella tuviera y conservara una relación heterosexual relativamente consistente y satisfactoria. Además, go­ zaba de un a relación alegre y satisfactoria con su hijita. E stos dos logros, m ás el recuerdo de nuestra antigua alianza de trabajo, sostuvieron su vacilante re­ lación de trabajo conmigo y le permitieron traslaborar la trasferencia negativa.

Llegados aquí quiero describir brevemente otras características del material de trasferencia del paciente que son indicios de que se necesi­ tan nuevos insights. Me refiero al descubrimiento de otros fuertes afec­ tos, contradicciones, repeticiones, semejanzas, simbolismos y asocia­ ciones clave en las producciones del paciente, todo lo cual puede rendir importantes indicios para nuevos significados de la trasferencia. Vea­ mos los siguientes ejemplos clínicos: 3.9.3.4. i Afectos fuertes. Es tiempo de hacer de la trasferencia el objeto de la interpretación cuando la reacción trasferencial contiene los afec­ tos más fuertes en comparación con el resto del material del paciente. Cuando escuchamos la producción de un paciente tenemos que decidir qué objeto o situación impone la mayor cantidad de afecto. Interpreta­ remos siempre el aspecto de la trasferencia si parece contener una bue­ na cantidad de afecto. Los afectos en la sesión analítica son indicadores más seguros que en los sueños. La ausencia de afectos donde serían de esperar indica también que se necesita algo de la labor analítica. Otro tanto puede decirse de los afectos impropios.

Por ejemplo, un paciente pasa la mayor parte de su sesión hablando de su trabajo y del m iedo de perderlo; aun qu e trabaja bien, su jefe parece frío con él. Ignora por qué, ya que hace cuanto puede. Se preocupa tam bién por su matri­ monio; e s u n b u en esposo, u n b u en padre; ¿pensará su mujer e n 'otros hom ­ bres? A continuación me habla de la suerte que tiene de estar en tratam iento psicoanalítico; se librará de su s inhibiciones e inseguridades, y no andará preo­ cupándose innecesariam ente a todas horas. Hacia el final de la sesión m encio­ na que anteayer se encontró a u n viejo amigo a la hora de la comida. Hablaron de m uchas cosas. El paciente dijo a su amigo que estaba en análisis con Green-

son y su amigo le dijo que G reenson solía dejar a la gente si no laboraban en el análisis. Pero el paciente sabe que no es así, porque después de todo, si uno no puede laborar mucho en el análisis es que tiene resistencias, y entonces hay que analizarlas, No se castiga así a la gente y se le corre sin más ni más, Silencio, En el transcurso de la sesión pude notar u n cambio de tono en el paciente. Al principio parecía algo deprimido y gemebundo... pero sólo ligeramente. Cuan­ do se p u so a hablar de su am igo y de G reenson, su voz se hizo m ás fuerte, c a si jocosa, pero forzada. F^ude ver u n a delgada capa de sudor e n su frente. Cuando calló se frotó las m anos en las perneras del pantalón como si las tuvie­ ra húm edas. Para mí era patente que lo que m ás temía entonces no era perder su empleo ni su esposa sino a mí, su analista, ¿y así se lo dije. Entonces recordó cómo le había sorprendido desagradablem ente oír decir que u n analista podía abandonar a su paciente. Nunca se le había ocurrido. D espués trató de borr..r eso de su cabeza por absurdo. Se detuvo y preguntó lleno de aprensión: "¿Es verdad que los an alistas dicen a su s p acien tes que se vayan?" Le pedí m e dijera qué h a b ía im agin ado a cerca de ello. Q uedó callado u n ratito, y después su s asociaciones condujeron a una escen a pastoral de prados interminables, callados y apacibles, pero en lontananza se veían nubes oscuras y arremolinadas. Esto le hizo pensar en el pintor inglés Turner, cuyos cuadros parecen tan apacibles a primera vista pero resultan tan om inosos cuando uno los estudia atentam ente. Intervine en este punto y dije: "Parecía absurdo a pri­ m era v ista que G reen son pu d iera 'correr' ~Pum oulj a u n paciente, pero si se exam in a detenidam ente, la idea e s aterradora."

3.9.3.4.2 Contradicciones. Durante m ás de u n año, u n a paciente tuvo u n a trasferen cia p atern a fu ertem ente p ositiva para conm igo, c o n rasgos edípicos y fálicos. D urante ese tiem po hu bo evidencia de gran hostilidad, celos y aborrecimientos para con la madre. En una serie de sesiones se puso a compa­ rar desfavorablem ente a su esposo conmigo: parecía tosco, ininteligente y aun brutal. Y yo le parecía am able, inteligente y atento. Pero a pesar de esto me creía fuerte, audaz e imaginativo. Admiraba y anhelaba u n hombre m asculino que fuera tierno. En el am or h ab ía m ás que lo sexual, y e n la vida m ás que los orgasmos. D eseaba ser am ada como u n todo, toda ella, com pletam ente en­ vuelta. Quería u n hombre al que le gustara estrecharla nada m ás boca con bo­ c a y pecho con pecho. El la rodearía con su s brazos y la acariciaría y ella se llenaría de su afectuosidad. Aquí interpreté para la paciente que si bien parecía preferir u n hombre viril, tam bién parecía ansiar hasta cierto punto cualidades m ías que le parecían fem eninas y cordiales. E sta intervención fue el inicio de su reconocim iento de anh elos pregenitales para con su madre. 3 . 9 . 3 . 4 . 3 Repeticiones. En u n a sesión analítica, u n paciente em pieza a h a ­ blar de cóm o se h a hecho difícil dar con su m édico familiar, que parece m uy ocupado y ya no se interesa tanto en

él.

Después pasa a hablar del triste estado

de la educación e n E stad os Unidos; son pocas las p ersonas que quieren h a ­

cerse m aestros; les interesa m ás hacer dinero, etc. De ah í p a sa el paciente a hablar de su padre, que si bien siguió con su madre, era evidente que la trai­ cionaba, pero se hacía pasar hipócritam ente por u n pilar de la sociedad. D es­ p u és queda en silencio. Intervengo y le pregunto: "¿Y qué tem e hallar en mí?" D espués de un as débiles protestas el paciente describe cómo tem ía oír pronun­ ciar m i nom bre fuera de la c o n su lta por m iedo de oír algo decep cion an te.

3 .9 .3 .4 .4 Semejanzas. Un paciente dócil y complaciente describe e n una se ­ sió n an alítica cóm o se encolerizó con u n am igo suyo. Llevaban ju n to s en el au to c a si u n a hora y el paciente trató de hacer que su am igo contribuyera a la conversación, pero éste segu ía callado, n ad a m ás soltaba u n gruñido y se negaba a cooperar. ¡Qué egoísta, qué frío y poco considerado! Y a sí prosigue desahogando su cólera. Cuando se calm a le señalo que yo tam bién paso ca si u n a hora con él y raramente contribuyo a la "conversación", sino con u n gru­ ñido de vez en cuando. El pacien te ríe brevem ente y q u ed a callado. Al cabo de u n a p au sa prolongada sonríe y dice resignado: "Bueno, me agarró." Y añade con u n a risita ahogada: "Casi u n a hora ju n tos, sin conversación, sólo gruñi­ dos, sin soltar prenda... sí, ciertam ente, eso es." Repliqué a esto: "Usted fue capaz de m anifestar su enojo con su am igo, pero parece incapaz de hacerlo conm igo por la m ism a causa." E nton ces el paciente dejó de sonreír y em pezó a laborar. 3 .9 .3 . 4 . 5 Simbolismo. Un paciente su eñ a que está en una librería viendo al­ gun os libros viejos. Escoge u n o encuadernado en cuero pardo pero no puede distinguir cu ál es el frente y cu ál el dorso. Finalm ente abre el libro y salta u n escarabajo verde. Trata de m atarlo con u n periódico, pero sigue saltand o de a c á para allá. Se a s u s ta y desp ierta. Las a so c ia cio n e s del p acien te v a n a la Meiamogosis de Kafka y él, el pacien te, podría ser el escarabajo, trasform ado en creatura repugnante por culpa del análisis. La vida parecía m ucho m ás sen ­ cilla antes del tratamiento; ahora tiene m uchos m iedos nuevos. Cuando acudió al análisis sólo tenía conciencia de no poder enamorarse de una muchacha. Por eso descubrió primero que estab a fijado a la madre y d esp u és tam bién al p a­ dre. Últim am ente ha tenido poco deseo sexual, ¿tal vez por m iedo de introdu­ cir lo sexu al en la consu lta? La encuadernación del libro era com o la carpeta de cuero que ten ía el padre e n s u m e sa de d esp ach o. Y el color era com o el de m i librillo de citas. No le esp an tan los bichos sino en la noche, cuando no puede verlos y sólo sentirlos. A v eces en la noche siente el revolotear de u n a polilla contra el rostro cuando está leyendo en la cama. Es temeroso y al mismo tiempo agradable. Le da la sensación repentina de algo pulsante tocándolo, de algo... algo sorprendente, c a si em ocionante. Pero tam bién le a su sta , porque no sabe exactam ente de dónde llega. La p u lsación es com o el m om ento de la eyaculación y el orgasm o. El no saber por dónde em pieza el libro le recuerda que los judíos leen su s libros em pezando por el dorso, por atrás y tam bién que yo soy u n an a lista jud ío en contraste con su prim er an alista, que era gentil.

Creo que este fragmento de la sesión señala, por m ediación de los sím bolos y las asociaciones, la lucha del paciente por acercarse a y apartarse de la trasfe­ rencia homosexual. En m uchos su eñ os anteriores, el verde [green] resultaba re­ presentar a Greenson. Le señalo que parece estar tratando de ahogar su s senti­ m ientos sexu ales "revoloteantes" en torno a G reenson porque eso e s u n ele­ mento espantoso en su vida; viene de atrás. Responde diciendo que a m enudo siente un revolotear de excitación cuando yo empiezo a hablar detrás del diván.

3 . 9 . 3 . 4 . 6 Asociaciones clave. Aveces, el indicio m á s importante acerca de si debemos interpretar la trasferencia y qué aspecto de ella debemos estudiar lo da una sola asociación. Ciertas asociaciones toman la pre­ cedencia respecto de otras, y aun de otras muchas, porque parecen abrir y mostrar nuevos e importantes campos a la investigación. Estas aso­ ciaciones clave se caracterizan por parecer más espontáneas, improvi­ sadas y sorprendentes que las demás. A veces enlazan de modo en ver­ dad sobrecogedor con las asociaciones del analista, y eso indica que tal asociación es potencialmente significante.

Una paciente recuerda sólo u n fragmento de u n sueño que tenía relación con u n tumor en su pecho. En su s asociaciones habla de varias amigas que tenían tum ores, de su m iedo al cáncer y de la sen sa ció n de llevar dentro de sí la Si­ m iente de su propio aniquilam iento, etc. Esto n os lleva a recuerdos de cómo la m altrataban su padre y su madre; de cómo ansiaba padres buenos, del te­ mor a las p ersonas que no so n de fiar. M ientras escu ch o, m is pensam ientos se centran en torno a la cuestión de quién es el tumor, la madre odiosa y odia­ da, el padre o yo. E ntonces la paciente em pieza a hablar de cómo su s pechos se hinchan y ponen m ás sensibles durante la m enstruación. Mis asociaciones vuelan a su s reacciones am bivalentes ante la idea del embarazo. En este punto, la paciente empieza súbitam ente a hablar de que tiene hambre y de que siente unas ganas locas de algo dulce. En son de broma dice que no cree que yo tenga bom b ones de chocolate a la mano. E stas últim as asociaciones de sentirse repentinamente con apetito y de que­ rer algo dulce de m í enlazan con el sueño de u n tumor en el pecho, y m is aso­ ciaciones con el embarazo me hacen preguntarle: "¿Ha pensado usted últim a­ m ente en el embarazo?" R esponde que su hijita, de tres a ñ os de edad, le ha preguntado si e s cierto que las señoras llevan a los hijos cerca de los pechos y a continuación que por qué no tiene otro hijo. Esto había deprimido a la pa­ ciente, porque su matrimonio había estado fallando últimamente y duda de que vuelva a quedar embarazada. Cosa que le recuerda el aborto que tuvo a poco de casada, y qué lástim a, porque sin eso su hija no seria única. D esp ués dice m edio en broma: 'Tendría otro hijo si pudiera hacerlo con usted. Pero sé que de usted no recibiré nunca más que palabras y el apretón de manos anual cuando se va u sted de vacaciones. Es triste com prender que n u n ca m e tocará usted.

E sto m e recuerda la ú ltim a vez que fui con m i doctor para u n a exploración física; m e exam inó los p echos para ver si h ab ía tum ores y m ientras lo hacía, yo p e n sa b a e n usted." Respondo que el tumor de su pecho es el anhelo y el resentimiento no resuel­ tos que tiene de mí. Ríe y dice: "Espero que se a curable. Es probable que ten ­ ga u sted razón. Olvidé decir que el tum or estaba en la m am a izquierda, enci­ m a del corazón." La a so c ia ció n clave fue el sú bito antojo de algo d u lce que tuvo la p acien te.

Las ilustraciones de material clínico que anteceden son ejemplos de situaciones que requieren la intervención del analista. En todas las si­ tuaciones de trasferencia descritas, el material era relativamente tras­ parente para el analista, y el Yo razonable del paciente y su alianza de trabajo parecían listos para habérselas con el insight. c u a n d o e s to s dos factores son favorables, es necesario que intervenga el analista pa­ ra añadir m ás insight. 3 . 9.4

PA SO S T É C N IC O S PARA EL ANÁLISIS D E LA TR A SFEREN CIA

Hasta aquí hemos visto dos cuestiones importantes relativas al manejo de los fenómenos de trasferencia: por qué y cuándo analizamos la trasfe­ rencia. Ahora llegamos al corazón del problema técnico: cómo analiza­ mos la trasferencia. Esta sección se dedicará a las diversas medidas téc­ nicas y al orden de los procedim ientos necesarios para analizar las reacciones de trasferencia del paciente. Todos los pasos que voy a des­ cribir son necesarios, pero algunos los dará espontáneamente el pacien­ te y por ello es innecesario que los repita el analista. Esbozaré de un modo bastante esquemático lo que considero orden de procedimiento ideal y simplificado. Mas cada uno de los pasos pro­ vocará tal vez nuevas resistencias que requerirán tratamiento e inte­ rrumpirán la sucesión ideal de los acontecimientos. O acaso las explo­ raciones determinadas por cada nueva m edida técnica abran tantas regiones nuevas y ocupen tantas sesiones que el factor de la trasferencia no sea ya el elemento principal a averiguar. No obstante, este esquema de pasos técnicos podrá servir de modelo y guía, aun cuando los suce•sos de la práctica clínica nunca se den tan limpiamente ordenados y organizados. Para analizar los fenómenos de la trasferencia tenemos que ejecutar las mismas medidas técnicas base esenciales para el análisis de cual­ quier fenómeno psíquico; hay que hacer ver el material, aclararlo, in­ terpretarlo y traslaborarlo. Además de estos procedimientos básicos son

necesarios ciertos pasos técnicos adicionales debido a peculiaridades es­ pecíficas de los fenómenos de trasferencia. A continuación, un bosque­ jo general del procedimiento para el análisis de la trasferencia. 3 .9 .4 .1 Presentación de la trasferencia Antes de pasar a la exploración de los sentimientos de trasferencia es necesario que el paciente se dé cuenta de que es precisamente su reac­ ción al analista la cuestión objeto del debate. Es posible que esto lo vea bien claro el paciente, y tal vez lo reconozca sin ninguna ayuda del ana­ lista. Por otra parte, se presentan situaciones en que al paciente le re­ sulta muy difícil descubrir sus sentimientos de trasferencia. Es impera­ tivo, como primer paso en el análisis de la trasferencia, que el paciente se vea frente a sus reacciones de trasferencia y tenga conciencia de ellas. Si de alguna manera el paciente ignora las reacciones de trasferencia que deseamos investigar, hay que señalárselas. Varias medidas técni­ cas pueden servir de ayuda para ello. 3 .9 .4 .1 .1 Silencio y paciencia. Con mucha frecuencia, el paciente reco­ nocerá espontáneamente una reacción de trasferencia si uno espera que aumente la intensidad de los sentimientos de trasferencia. Este aumen­ to muchas veces se obtendrá sencillamente dejando al paciente prose­ guir con sus producciones sin intervención por parte del analista. Hay en todo análisis ocasiones en que es necesario que el mismo paciente se dé cuenta de sus reacciones de trasferencia y donde sería impropio que el analista se las señalara. Esto es así sobre todo cuando la intensi­ dad de los sentimientos es bastante fuerte, cuando el paciente hace tiem­ po que dejó de ser un principiante y cuando existe el peligro de que tenga alguna satisfacción pasiva en abstenerse de participar activamente en nada de la labor analítica. Además, el silencio y la paciencia del ana­ lista también iluminarán cualquier resistencia importante que podrían oscurecer las intervenciones demasiado enérgicas por parte del analista. Los analistas difieren mucho en su modo de llevar a cabo el análisis. Y sobre todo en su modo de aplicar el silencio y otras medidas más activas. Hay cabida para mucha variedad dentro del marco del psico­ análisis clásico. Pero todo analista debe saber emplear el silencio y tam­ bién la intervención activa. Hay ocasiones en que sólo es apropiado uno de estos dos procedimientos. Es necesario saber cuándo es lícita cada una de estas medidas y cuándo es obligada. Los analistas que exa­ geran el silencio o que sólo son capaces de medidas activas no pueden

realizar el psicoanálisis eficazmente. El psicoanálisis clásico exige des­ treza con el silencio y con las palabras. La cuestión de la dosificación, del momento oportuno y del tacto en la interpretación se examinarán en el tomo u. 3 .9 .4 .1 .2 La confrontación. Si hemos esperado suficientemente y la reac­ ción de trasferencia se hace accesible al paciente, o sea si es lo bastante vivida para él y no parece provocarle resistencia apreciable alguna, el analista tratará de enfrentarlo a dicha reacción de trasferencia. Dirá algo así: Parece usted enojado o resentido conmigo, parece que siente afecto o cariño por mí, parece sentir un deseo sexual por mí, etc. El lenguaje será sencillo, claro y franco; ya he insistido varias veces en esto. Yo prefiero emplear la palabra corriente más expresiva y evito las evasivas o vaguedades. Digo "enojo" u "odio", "afecto", "amor" o "sexo". Trato de ser preciso sin limitación; se trata sólo de una con­ frontación. Soy directo pero evito la crudeza o la brusquedad. Empie­ zo la confrontación con "parece usted", porque no siempre estoy se­ guro, y deseo que el paciente pueda contradecirme o debatirse toda­ vía. No quiero intimidado ni ser dogmático. Después podré decir: "Es­ toy seguro de que usted siente...". Pero sólo si estoy verdaderamente seguro y si el paciente debe recibir ya mi opinión precisa. A veces la mera confrontación del paciente con su lucha por expre­ sar sus sentimientos de trasferencia puede servir para sobreponerse tem­ poralmente a la resistencia. Nuestra actitud tolerante y la verbalización ayudan al paciente a sentir que su lucha es impropia e innecesa­ ria. Otras veces, la confrontación sólo es el primer paso en el análisis de la resistencia. Entonces tendríamos que pasar por las fases de acla­ ración e interpretación descritas en la sección 2.6 a propósito de la téc­ nica en el análisis de las resistencias. La cuestión decisiva es la de si en un momento dado en la sucesión de los acontecimientos el procedi­ miento indicado es vencer o analizar una resistencia. Si la reacción de trasferencia que deseo hacer ver al paciente es una resistencia de trasferencia, le muestro este hecho. Le señalo que pare­ cía estar evitando alguna actitud o algún sentimiento relacionado con­ migo, o si sé más concretamente cuáles son los sentimientos que trata de evitar, se lo digo. Es decir, hago ver al paciente la resistencia y los sentimientos que le causan, empezando siempre por el aspecto resis­ tencia. Digo por ejemplo al paciente: "Parece usted luchar con senti­ mientos de amor (de odio, sexuales) relacionados conmigo", o "Pare­ ce que tiene usted dificultad en expresar su amor (odio, deseo sexual) por mí", etc. Obsérvese nuevamente aquí el lenguaje y el tono. Ade­

más, siempre digo "por mí", "para conmigo", "relacionado conm i­ go", etc. Porque no quiero que el paciente soslaye el hecho de que esos sentimientos tienen que ver conmigo, con la persona, no con "el análi­ sis" o algún otro concepto más impersonal. Si no estoy seguro de la índole de los sentimientos de trasferencia pero tengo la impresión de que el tema de la sesión es la trasferencia y no hay indicios de que deba callar, puedo hacer la confrontación sen­ cillamente diciendo al paciente: "Me pregunto si no tendrá usted al­ gún sentimiento o reacción para conmigo que no se revela" o "Tengo la impresión de estar envuelto en sus pensamientos y sentimientos" o simplemente: "¿Qué siente usted acerca de mí?" o ",Qué sucede en este momento en relación conmigo?" 3 .9 .4 .1 .3 La aplicación de la evidencia. Sólo muestro al paciente la fuen­ te de mi hipótesis cuando me parece deseable la intervención de su in­ telecto para persuadirle de que se está resistiendo. Entonces tengo que proceder al análisis de esa resistencia. Sólo se recurre a las pruebas pa­ ra convencer a un paciente de que tiene una reacción de trasferencia cuando de otro modo el paciente podría sentir como que el analista tie­ ne facultades misteriosas... Observo que suelo emplear este método al principio de un análisis, como un medio de indicar al paciente cómo trabaja un analista, para que supere sus ideas acerca de la m agia del analista y para ayudarle a la formación de una alianza de trabajo. Así digo por ejemplo a una paciente: Su falta de sentimientos sexuales pa­ ra con su marido y sus sueños y fantasías de amor conmigo demues­ tran que está usted interesada sexual y amorosamente en mí. El recurrir a las pruebas es un llamado a la inteligencia del paciente. Puede ser una ayuda valiosa como paso para cultivar en él una alianza de trabajo. Pero hay el peligro de que lleve al paciente a sobreestimar lo intelectual y a evitar el conocimiento emocional de los fenómenos de trasferencia. Hay que estar atento para reconocer cómo reacciona a esta forma de confrontación. En cualquier fase del intento de hacer ver al paciente que está impli­ cado en una reacción de trasferencia, el paciente podría tener una re­ sistencia, o bien podría hacerse visible una hasta entonces invisible. Si esto ocurriera, el análisis de la resistencia debe preceder a todo lo de­ más. Esto es probable que ocurra sobre todo cuando el analista señala el odio o la cólera del paciente para él en las primeras fases del análisis. El paciente puede volverse resistente y negarse a reconocer esta reac­ ción de trasferencia y en lugar de ello se sentirá criticado. Entonces hay que seguir la pista de este sentimiento de trasferencia de ser criticado

antes de poder volver al señalamiento de la trasferencia negativa. Vea­ mos un ejemplo: Un joven en su primer año de análisis em pieza la sesión hablando con mucho enojo de u n profesor en u n a de su s clases de posgrado. Su producción es por este estilo: "Habla sin pensar si los estu d ian tes pu ed en seguirlo o no. Su elta las cosas al aire, no para nosotros. ¡Qué m al maestro! No me gustaría tenerlo en el próximo sem estre. Tendría que obligarlo a tratarme... digo, enseñarme." P ausa. "Supongo que u sted sa ca rá algo de esto." El paciente prosigue, pero lo hago volver al lap su s y le pregunto: "¿No está usted queriendo rehuir su enojo conmigo? Su lapsus m uestra su enojo... y des­ pués trata usted de huir de ello." El paciente recapacita u n momento y replica: "Creo que tiene usted razón. Creo que tiene razón. Yo sé que usted hace cuanto puede, pero ese profesor, es el m ás estúpido hijo de perra... No deberían dejar­ le enseñar. Me dieron ganas de salir en plena clase, pero le tuve lástim a. He sabido que su esposa se suicidó. Probablemente no le queda m ás que la e n se ­ ñanza. Mas, ¿por qué habría yo de preocuparm e por él? Él e s u n personaje, todo u n profesor, y n i yo ni ninguno de m is com pañeros le importamos nada." Y a sí sigue, por este tenor. Intervengo nuevam ente y digo esto: "¿No e stá u sted enojado conm igo por­ que salgo de vacaciones la sem ana próxima?" El paciente replica colérico: "No, no estoy enojado. Siem pre m e e stá u sted acu sa n d o de estar enojado. Tiene u sted derecho a u n a s vacaciones. Trabaja u sted m ucho, a sí que ¿por qué no había de irse? ¿Por qué había de enojarme yo? Parece com o si viera usted eso en u n libro. Siempre que u n analista va de vacaciones com unica a su paciente que e stá enojado." E sto lo dice con sarcasm o. "Eso m e pone furioso." Pausa. Silencio. Replico: "Se enoja usted incluso cuando le señalo que se enoja, pero s u verdadero enojo e s porque lo dejo." El pacien te replica: "Tal vez. Sé que no dejo de p en sar que cu an d o u sted se vaya iré a u n restorán de m oda y m e bu scaré u n a m uchacha. Y al diablo c o n to d o s usted es." Replico: "Sí, al diablo c o n tod os q u ien es lo ab a n d o n a ­ mos. Usted no nos necesita, usted se buscará alguien de quien estar cerca." El paciente calla u n m om ento y luego dice: "En efecto, yo no lo necesito. Váya­ se a su s m alditas v acacion es. Yo m e arreglaré."

Éste es un ejemplo relativamente simple de cómo uno trata de bus­ car la demostración y aclaración de una reacción de trasferencia, pero tiene que interrumpir la sucesión y dedicarse a las resistencias que aso­ man. El lapsus del paciente era un claro indicio de su enojo, pero se niega a aceptarlo conscientemente. Entonces se pone a sentir lástima por el profesor. Y vuelta a su enojo por ser rechazado. Trato de ligar esto con mis vacaciones, pero se niega colérico. Señalo esta forma de resistencia y confirmación y finalmente reconoce que fantasea en tomo a mis vacaciones y su enojo de verse abandonado. Creo que es necesa­

rio se g u ir tra s la s

resistencias hasta que uno moviliza un Yo razonable

e n el p a c ie n te .

También es importante dar tiempo al paciente de reaccionar a la in­ tervención. siem pre que es posible me aseguro de que queda tiempo suficiente en la sesión para que el paciente reaccione ante mi interven­ ción a la trasferencia. Esto es válido con intervenciones de cualquier tipo, pero sobre todo con las interpretaciones o intervenciones relativas a la trasferencia. Yo no reacciono inmediatamente a su primera res­ puesta, ya que muchas veces los pacientes responden rápidamente con un sí o un no impulsivo y después, poco a poco, mientras uno los escu­ cha, va com prendiendo que su prim era respuesta no era pensada ni exacta. Por lo general refleja sometimiento o desafio. Muchas veces los pacientes se contradicen en su respuesta a la con­ frontación con la trasferencia. Todas estas reacciones tienen que ser también objeto de análisis. Pero es importante dar tiempo al paciente para reflexionar sobre lo que uno ha dicho y reaccionar a ello. Quiero subrayar aquí que el paciente debe tener tiempo hasta de estar callado en respuesta a la confrontación que hacemos. Hay que poner cuidado no sólo a lo que dice sino a cómo lo dice. Si mi interpretación es acer­ tada, estará de acuerdo conmigo y la aceptará no sólo verbal, también emocionalmente; y añadirá ciertos detalles o recuerdos u otros perfec­ cionamientos a mis confrontaciones. Si mi confrontación es justa y ac­ cesible al paciente, puedo pasar al siguiente procedimiento técnico en el análisis de la trasferencia. Pero muchas veces el paciente necesita tiempo para meditar, para estudiar lo acertado de mi confrontación, así como para establecer aso­ ciaciones con ella. Si mi intervención es desacertada, el paciente reve­ lará el desacierto no tan sólo verbalmente, negándola, sino además con alguna suerte de resistencia y comportamiento de evitación. Sin em­ bargo, es posible que la confrontación sea atinada en el contenido pero errada en la elección de momento. Entonces hay que rastrear la resis­ tencia. Además, es también necesario que el analista tenga tiempo de evaluar debidamente la respuesta del paciente. No siempre es fácil de­ terminar si la respuesta del paciente indica aceptación o rechazo, refle­ xión o escapismo, o bien una combinación de todos estos elementos. 3 .9 .4 .2 Esclareámiento de la trasferenáa Una vez ha reconocido el paciente su implicación en una reacción de trasferencia estamos listos para el siguiente procedimiento técnico: la c la r ific a c ió n de la trasferencia. Ahora deseamos que el paciente afine,

ilumine, profundice y llene el cuadro de la trasferencia. Hay dos m o­ dos principales de enfoque. 3 .9 .4 .2 .1 Búsqueda de los detalles íntimos. Nuestro objetivo último al ana­ lizar la reacción de trasferencia del paciente es poder interpretar los orí­ genes históricos de ese fenómeno. Una de las zonas más fructíferas pa­ ra recoger indicios que nos lleven hasta la fuente inconsciente es la que constituyen los detalles íntimos de la reacción de trasferencia. Los de­ talles conducen a afectos, impulsos y fantasías en el paciente. Pedimos a éste, que refine, retoque y estudie lo mejor que pueda los sentimien­ tos que tiene para nosotros. Le pedimos también que incluya las aso­ ciaciones que puedan presentársele mientras trata de hacerlo. Veamos un ejemplo: Mi paciente, la señora K,' ' en el tercer m es de su análisis me dice tras mucho vacilar QUC está teniendo pensam ientos sexuales relacionados conmigo. Esto la turba, porque no deja de ser u n a señora casada. Sabe QUG yO tam bién estoy casado y adem ás yo no la querría, desp ués de todo cuanto sé de ella. Silencio. Le parece que todo e s u n a racionalización; e s que la turba m ucho hablar de su s sentim ientos sexuales, es hum illante y degradante. Pausa, silencio, su sp i­ ro. Mientras va m anejando su carro, de repente, como u n fogonazo, se le apa­ rece u n cuadro en que yo la tengo en los brazos. Cuando está leyendo u n libro o vien do u n a p elícu la, m e ve e n el papel de protagonista y am ante y ella se siente y ve en el de am ada mía. De noche, en la cam a, p ien sa en m í y le dan ganas de telefonearme. La paciente sigue hablando de este modo, describiendo los diferentes lugares y ocasiones en que me desea sexualmente; pero noto que si bien el cuadro se agranda, no adquiere mayor profundidad ni relieve. Tam ­ bién m e parece que tenem os ahí u n a b u en a alianza de trabajo, a pesar de su turbación y reticencia. Por eso le digo en este punto: "La veo llen a de d eseo sexual de mí, u n deseo que crece y crece, pero parece costarle m ucho describir con precisión lo que querría hacer sexualm ente conm igo. Intente expresarlo, p or favor." La paciente responde: "Querría apretarme contra su s brazos, que me estre­ chara usted fuertemente, tanto que apenas pudiera respirar, que me alzara en su s brazos y m e llevara a la cam a. Allí haríam os el amor." P au sa larga. Pre­ gunto: "¿Qué e n tien d e por h a c e r el amor?" "Entiendo —d ice la paciente

quitarme violentamente el camisón, besarme fuerte en la boca, tan

fuerte que me haga daño y que apenas pueda respirar. Separarme las piernas a la fuerza y meterme rudamente d pene, que sería enorme y me dolería y me gustaría. [Pau­ sa.] U n detalle divertido se m e ocurrió cuando estab a describiendo todo esto.

E staba u sted sin rasurar y su barba m e arañaba la cara. E s extraño, porque u sted siem pre e stá bien rasurado." Reflexionando en la fantasía sexual descrita por la paciente observo: dos ve­ ces dice respirar apenas, después los deseos m asoquistas, el alzarla en los bra­ zos y el ser yo enorme. Recuerdo que ella había tenido varios episodios de a s­ ma a los seis años, m ás o menos, en una época en que su madre estaba casada con u n padrastro sádico. La interpretación de la fantasía de trasferencia parece clara: yo soy el padrastro sádico que satisface su s d eseos m asoquistas, llenos de cu lp a y edípicos. Podría hacer la interpretación yo, pero quiero que haga ella el descubrim iento y le pregunto: "¿Quién la arañaba con su barba cuando era u sted niñita?" La paciente c a si grita: "Mi padrastro, m i padrastro, él me atorm entab a frotando su cara contra la m ía ... y él m e levan taba y apretaba y me lanzaba al aire... yo casi no podía respirar. Pero creía que no me gustaba eso."

Volvamos a la técnica de la aclaración. Noto que la paciente no aña­ de nada al cuadro de la trasferencia, pero siento que podría hacerlo. Por eso la confronto con ello. Le digo que sé cuán duro es para ella, pero que por favor me diga con más precisión cuál es su fantasía se­ xual. Soy claro, franco, no exigente pero firme. Cuando ella dice "ha­ cíamos el amor" yo empleo sus mismas palabras para pedirle me ex­ plique por favor qué entiende por "hacer el amor". Mis palabras y mi tono de voz no son crudos ni tímidos. Una

pacien te m e dice que p en só "besar" m i "órgano genital". E n el m om ento apropiado le pido por favor m e aclare lo que entiende por besarm e el pene, porque su explicación m e parece vaga y algo evasiva. Con m i pregunta le s e ­ ñalo que quiero conocer los detalles exactos y que es lícito hablar con realismo. Se lo dem uestro por m i m odo de hablar. No soy vulgar n i ambiguo. La ayudo a trad u cir d ic ie n d o "pene" por "órgano genital". El "besar" lo te n d r á q u e traducir ella sola. U na paciente m e dice que fantaseó u n a felación conmigo. Cuando me parece indicado le digo que no entiendo lo que quiere decir con felación, que por fa­ vor m e lo explique. Como carrasp ea, le digo q u e parece ten er dificultad en hablar de hacer algo sexu al con su boca en m i pene. Al obrar, así, no sólo le señalo su resistencia de trasferencia sino le indico adem ás que querría oírle ha­ blar de e sa s c o sa s con u n lenguaje concreto, vivo, cotidiano.

El mismo modo de proceder es válido también al tratar con pulsiones y sentimientos agresivos. Un paciente me dice que siente hostili­ dad hacia mí. Mi respuesta es que no entiendo la palabra hostilidad, porque es estéril, ambigua, paco clara. ¿Qué quiere decir en realidad?

Si yo siento el impulso o afecto, empleo la palabra más exacta que ha­ ya para designarlo. Digo a mis pacientes que hoy parecen odiarme o aborrecerme, y que por favor me hablen de ello, y que manifiesten sus sentimientos en la descripción. Los ayudo a distinguir entre cólera, ra­ bia, odio, resentimiento y disgusto, porque cada uno de esos sentimien­ tos tiene una historia diferente y procede de partes diferentes del pasa­ do del paciente. Animo a mis pacientes a describir sus fantasías agresi­ vas, los objetivos de sus impulsos hostiles y destructivos, porque tam­ bién son hilos que llevan al ovillo de los diferentes períodos históricos de su vida. Ejemplo: 2

U n jo v en , e l se ñ o r Z,' se declara enojado conm igo por cobrarle u n a sesión a la qu e no acu d ió. In vestigan do s u "enojo" le pregunto lo q u e en tien d e en verdad por en ojarse. Le "parece" qu e e sta b a m á s qu e enojado. Mi silen cio lo incita a expresar con b astante calor cóm o m e consideró u n hipócrita, que me hacía pasar por científico. Y soy tan comerciante como el m iserable tacaño de su padre. Algún día espera tener el valor de frotarme la nariz con toda esa "porquería psicoanalítica". Sería u n b u en desquite, hacerm e lo que yo le h a ­ go. A m i p regunta "¿Y qué es lo que yo le hago?" responde: "Me h ace arras­ trarme por tod a e s a m ierda, n u n c a cede u sted , siem pre m ás, y m ás, y m ás. Nunca está satisfecho; produce o vete, parece decir, y nunca es bastante." Pue­ de verse cómo detrás del inocente enojo que le "parece" estaban la furia analsád ica y la hum illación infantiles. Este mismo paciente, posteriormente en su análisis empieza la sesión dicien­ do que no le g u sta venir, que d etesta el p sico a n á lisis y a m í con él. Cuando le p r e g u n to "¿Y COHIO m e odia u sted hoy?" resp on d e que hoy m e od ia con apasionam iento, con vehem encia rabiosa y apenas controlable. No querría m a­ tarme, no; eso sería dem asiado civilizado. Querría hacerm e pulpa, m olerm e literalmente, destrozarme hasta hacerme como un a jalea, una "pasta" sangrien-' ta y viscosa. E ntonces me tragaría de u n enorme "sorbetón", com o la m aldita avena que le hacía comer su madre cuando era niño. D espués me cagaría. Se­ ría u n a m ierda v e n e n o sa de olor a podrido. Y cu an d o le pregunté qué haría con aquella m ierda ven en osa de olor a podrido replicó: "La patearía e n la tie­ rra ¡para qu e pu d iera ir u ste d c o n m i q u erid a y d ifu n ta madre!"

Creo que está ya claro cómo el rastreo de los detalles íntimos de los impulsos destructivos y agresivos conduce a los indicios que hacen po­ sible una interpretación. Siempre que los impulsos de trasferencia sur­ gen en el análisis, nuestra tarea consiste en ayudar al paciente a escla­ recerlos en lo relativo a la naturaleza exacta del impulso instintual, su objetivo, zona y objeto.

Laboramos de modo semejante con otros afectos como la angustia, la depresión, el disgusto, la envidia. Indagamos la naturaleza exacta de los sentimientos, tratamos de precisar, ahondar e iluminar qué cla­ se y qué cantidad de emoción entran en ellos. Siempre hay la misma incansable búsqueda de claridad, para saber qué es exactamente lo que siente el paciente y qué es lo que fantasea. Es una actitud abierta, cla­ ra, franca, sin temor ni encogimiento, sin crudeza ni timidez. Somos exploradores, pero debemos preservar y no destruir lo que estamos ex­ plorando. Debemos servir de modelo al paciente, para que algún día sea capaz de plantearse cuestiones del mismo género. Es necesario repetir que las resistencias pueden aparecer en todas y cada una de las fases en nuestro intento de lograr esclarecimiento. Si la resistencia es significante y resulta un atolladero, la labor de es­ clarecimiento debe cesar, para proceder al análisis de la resistencia. Por tentador que sea el contenido del material, hay que analizar primero las resistencias importantes. De otro modo, los insights no tendrán sen­ tido para el paciente, y ésta es nuestra principal preocupación. Nues­ tra tarea más importante es realizar una terapia eficaz, no recoger da­ tos interesantes.

3 .9 .4 .2 .2 En busca de lo que pone en marcha la trasferencia. Otro método valioso para clasificar una trasferencia dada es descubrir qué caracte­ rística o trozo de com portam iento en el analista hizo de estím ulo desencadenante. Con mucha frecuencia, el paciente reconocerá espontá­ neamente que cierto rasgo o actividad del analista provocó una reac­ ción particular, otras veces, este desencadenador de la trasferencia no sólo será desconocido para el paciente sino que éste opondrá fuertes resistencias a su reconocimiento. A veces, el comportamiento del ana­ lista provocará una reacción en el paciente que no sea fenómeno de tras­ ferencia ya que puede ser una respuesta apropiada. Finalmente, de­ bem os com prender que a veces los analistas tam bién pueden estar demasiado inhibidos para explorar con el paciente cuál de sus idio­ sincrasias personales puede haber sido el estímulo de trasferencia. He sabido de analistas que se empeñan en seguir la huella de toda reacción de trasferencia hasta dar con algún rasgo comportamental del analista. Esto tiene un dejo de necesidad narcisista en el analista, o de sobrevaluación de un procedimiento técnico. Nuestro objetivo es clari­ ficar para interpretar la fuente histórica inconsciente en el pasado del paciente. El desencadenador de la trasferencia puede ser una ayuda va­ liosa, pero sólo es un medio, no un fin en sí. Hay muchas situaciones

clínicas en que la búsqueda del desencadenador de la trasferencia es innecesaria, improcedente o un método menos fructífero. Veamos unos cuantos ejemplos clínicos de algunos de los puntos mencionados. Una paciente em pieza su sesión acostada e n silencio, sosegadam ente, con los ojos cerrados y, al parecer, en paz y satisfecha. Al cabo de u n o s m in u tos de silencio digo: "¿Si?" Sonríe suavem ente, su sp ira y SÍglie callada. Transcurren ahora m uchos m inutos y me im presiona el cuadro, sereno y feliz, que parece presentar. De ordinario e s m uy verbal y productiva, y cuando calla está tensa e inquieta. Empiezo a dejar vagar m is pensam ientos por las últim as sesion es y me pregunto si podría descubrir alguna explicación a esta reacción insólita. En este día, su cita es ya avanzada la tarde debido a u n cambio en mi horario. Por lo general viene en la m añana. Afuera e s noche y a y e n la sa la de trata­ miento están prendidas las luces. La pacien te sigue callada y cad a vez m e sorprende m ás el aura de placer que parece desprenderse calladam ente de ella. Al cabo de un os veinte m inutos le digo: "Esta se sió n parece diferente. ¿Q ué la hace gozar tan calladam ente y sólo para usted?" Responde con u n a voz suave y ensoñada: "Estoy acostada aquí, absorbiendo el apacible am biente de e sta consulta. E s u n oasis de paz. Respiro la fragancia de su cigarro puro, m e lo im agino sen tad o e n su sillón, fum ando, cóm odo y pensativo. Su voz su en a a café y b u en arom a de tabaco, cálido y confortante. Me siento protegida, segura, cuidada. Me parece que es pasada la m edianoche y que todos en la casa están dormidos m enos m i padre y y o . El trabaja en su estud io y yo aspiro el olor de su puro y le oigo hacerse café. Solía desear m eterm e cautelosam en te en la pieza y apelotonarm e ju n to a él. Lo in ten tab a siem pre, y prom etía estarm e m ás callada que u n m uerto, pero, in v a ria b lem en te, é l m e llev a b a o tra vez a la cam a." La paciente m ism a reconoció que eran la hora avanzada, las luces en el des­ pacho, el arom a de mi puro, mi silencio y m i voz los que habían suscitado un recuerdo de su infancia; el ardiente deseo de estar sola con su padre am oroso

y protector. Se abandona en el diván al placer de que estuvo privada en

la in-

fancia, pero con el que fantaseara. Mi pacien te, el señor Z, 15 entra en una fase del análisis en que le resulta difí­ cil hablarme de su s fantasías sexuales. Ya lleva varios años en análisis, y hemos traslaborado muchos y muy variados aspectos de sus resistencias de trasferencia, Pero esta resistencia concreta parece especial en algo. Hay m uchas sesiones de charla superficial, au sen cia de su eñ os y m ucho silencio. Lo único descollante es que parece que últim am ente me está viendo de otro modo. Le apremio para que aclare en qué soy diferente. No sabe; no puede describirlo; pero acaba por soltar, vacilando, que le parezco repulsivo. Entonces le digo clara y francamente. "Está bien, le parezco repulsivo. Trate ahora de hacerse u n a im agen m ental

bien clara de m í y de describir qué m e ve de repulsivo." El paciente em pieza a hab lar poco a poco: "Veo s u boca, s u s labios, gru esos y h ú m ed os. E n las com isu ras tiene u sted algo de saliva. No querría decírselo, doctor G reenson, pero no estoy seguro de que e so se a cierto." Digo sencillam ente que por favor prosiga. "Tiene u sted la b o c a abierta, e im agino qu e h u ele. P uedo ver cóm o hum edece su lengua los labios. Últim am ente, cuando he tratado de hablar de c o sa s se x u a le s con u sted , eso e s lo que veo, y m e detiene y m e hiela. Ahora te m o s u r ea c ció n [p au sa]. T em o ver e n u s t e d u n viejo la sc iv o , lib id in o so [pausa]." Digo: 'Y ahora u sted se deja arrastrar sin r esisten cia por e sa idea de que yo soy u n viejo lascivo, libidinoso, de labios gruesos y húm edos." El paciente sigue hablando u n rato y de repente recuerda algo de cuando empezó su ado­ lescencia, cuando recorría las calles excitado en bu sca de u n a prostituta, pero al m ism o tiempo asustado y torpe. En una callejuela oscura alguien se le acer­ có, visiblemente pensando en cosas sexuales, Entendió que aquella persona quería acariciarle el pene y d esp ués chupárselo. El m uchacho era incapaz de manejar la situación. Desgarrado entre la em oción y el miedo, se mantuvo pasivo y dejó que se efectuara en él la actividad sexual. Al principio no esta b a seguro de si era u n hombre o u n a mujer; había sido todo tan rápido, y la callejuela estaba tan oscura... Lo inundaban diferentes emociones. Pero recuerda la boca de aque­ lla persona, los labios gruesos, húm edos y entreabiertos. Cuanto m ás habla de aquello m ás evidente le parece que aquella persona era u n hombre, u n prosti­ tuido hom osexual. (Un año antes, el paciente había com unicado este recuerdo com o algo vago, sin detalles.) Estaba claro que e! paciente volvía a vivir en su relación de trasferencia con­ migo la experiencia hom osexual de su adolescencia. Lo que estim uló el retorno de aquel sucedido fue su im presión y que yo tenía los labios gruesos y húme­

dos. Lo ayudé a trabajar con este material haciéndole ver con mi estilo que yO era capaz de hablar de m í como de u n viejo repulsivo, lascivo y libidinoso, de labios húm edos y gruesos. La tim idez por m i parte hubiera aum entado su angustia; y el resentimiento o el silencio m íos hubieran sido para él un reproche.

El analista trata este material del mismo modo que cualquier otro. Cuando una paciente me dice que le parezco sexualmente atractivo, le pregunto qué le parece en mí sexualmente atractivo. Si una paciente declara sentir que me ama, le pregunto qué halla de amable en mí. Si un paciente dice que le doy asco, pregunto qué tengo de asqueante. Cuido de no ser demasiado callado ni demasiado activo, porque todo cambio de técnica en mí indicaría que de algún modo el caso me afec­ ta. Soy tan paciente y persistente en la extracción de detalles íntimos relacionados con las reacciones del paciente para conmigo como con las relacionadas con cualquier otra persona. Trato de manejar sus reac­ ciones de trasferencia amorosas y sexuales del mismo modo que el odio

y el disgusto. Esta tarea no es siempre fácil, ni pretendo ser siempre venturoso en ella. El material clínico arriba descrito indica que las cualidades y los ras­ gos personales del analista, así como ciertas peculiaridades de su con­ sultorio, pueden ser los estímulos desencadenantes para las reacciones de trasferencia. Debo añadir que los pacientes pueden responder de mo­ do semejante al tono de voz y al matiz emocional que perciben en las expresiones del analista. He tenido pacientes que reaccionaron con una fuerte reacción enojada y depresiva cuando les pareció por mi modo de hablar que los estaba rebajando. Hay pacientes a quienes parezco represor, sarcástico, seductor, sádico, crudo, impertinente, etc. En ca­ da caso es necesario separar y aclarar qué rasgo o actividad míos han desencadenado la reacción. Si hay algo de cierto en las acusaciones del paciente, tengo que reconocerlo; pero en todo caso debe analizarse, es decir, aclararse e interpretarse, la reacción del paciente. En cierto sentido, todas las reacciones de trasferencia son desenca­ denadas por algún aspecto de la situación analítica. Ésta se dispone de modo que facilite las percepciones erróneas regresivas y resucite las reac­ ciones olvidadas del paciente a objetos del pasado. Hay veces en que no es necesario ni útil separar y aclarar lo que provocó la reacción de trasferencia. Basta con analizar el fenómeno de trasferencia de que se trate. En otras ocasiones, el descubrimiento y análisis de las caracterís­ ticas desencadenantes del analista o la situación analítica puede resul­ tar considerablemente valioso. He puesto de relieve la importancia de este modo de enfoque porque en mi labor orientadora he descubierto que muchos analistas tienden a desdeñar este procedimiento técnico. 3 .9.4.3 Interpretación de la trasferencia

Llegamos ahora al procedimiento técnico que distingue el método psi­ coanalítico de todas las demás formas de psicoterapia. La interpreta­ ción es el instrumento último y decisivo de la técnica psicoanalítica. Todos los demás procedimientos técnicos utilizados en psicoanálisis son la labor preparatoria que hace posible la interpretación. Es más: cual­ quier otro artificio técnico tiene que llegar a ser sujeto de análisis, y sus efectos sobre el paciente han de ser interpretados. Dentro del marco del psicoanálisis, interpretar significa hacer cons­ ciente un fenómeno psíquico inconsciente. El objetivo último de toda interpretación es facilitar al paciente la comprensión del significado de un fenómeno psíquico dado. Interpretamos la trasferencia descubrien­ do la historia inconsciente, los antecedentes, los orígenes, los fines y

las interconexiones de una reacción de trasferencia dada. Esto no se rea­ liza de un solo paso, sino que es un largo proceso. Mediante la demos­ tración o señalamiento y la aclaración tratamos de hacer que el Yo del paciente observe una situación psicológica preconsciente y de fácil acce­ so. Se pide al paciente que divida su Yo para que una parte pueda ob­ servar lo que la otra siente. En la interpretación pedimos al paciente que vaya más allá de lo fácilmente observable y asigne significación y causalidad a un fenómeno psicológico (E. Bibring, 1954). La demostración y la aclaración preparan al paciente para nuestra interpretación. Las interpretaciones, para que sean eficaces, no deben ir más allá de los límites de comprensión, de entendimiento emocional del paciente. Una interpretación es una hipótesis que requiere de las reacciones del paciente para su verificación (Waelder, 1960, pp. 3-27). Las aclaraciones conducen a interpretaciones, y éstas a su vez a nuevas clarificaciones. Con frecuencia, cuando el analista trata de hacer que aclare un fenómeno dado el paciente, éste tropezará con su interpreta­ ción, el significado inconsciente. De modo análogo, la exactitud de una interpretación habrá de verificarse a menudo con nuevo material com­ plementario del paciente. Veamos un ejemplo sencillo. Una paciente en su tercer año de análisis presenta una resistencia a acudir a la sesión analítica, porque le parece ver en m í algo fatídico que la espanta. La persuado de que trate de aclarar ese algo fatídico que percibe en mí. Vacilan­ do, em pieza a trazar el retrato de u n hombre, yo, aparentem ente am able pero en el fondo hostil a las mujeres. Y prosigue diciendo que es u n hombre en apa­ riencia varonil y activo pero en realidad fem enil y pasivo. Es tan pasivo que dejaría que su s pacientes se desangraran hasta morir sin alzar u n dedo. En el m om en to de d ecir "hasta morir", jadea: "¡Oh, D ios mío! Ya sé lo qu e e s... es m i padre. Estoy confundiendo a u sted con m i padre." Refiérese la paciente a u n episodio de su infancia, cuando tenía cuatro años, en que descubrió que sangraba de la vagina y corrió hacia su padre espantada. Él trató de consolarla diciendo: "No e s nada, ya se te pasará, olvídalo." Por m u ch as y com plicadas razones esto fue sum am ente inquietante para ella. Este incidente había aparecido m uchas veces durante su análisis, pero nunca con el carácter especial de intención siniestra por parte de su padre. Sólo cuando empezó a aclarar lo que sentía respecto de mí notó esa sensación fatídica que la condujo a la hemorragia, y ésta a su interpretación espontánea de que provenía de su padre. Después, la paciente procedió a ahondar en su convenci­ miento de la condición sádica oculta de su padre, que parecía amable y pasivo.

y la aclaración de la reacción de trasferencia no onducen directamente a la interpretación, es necesario que el analista Si la d e m o s tr a c ió n

dé ciertos pasos técnicos. De un modo general, estos pasos se dirigen hacia el descubrimiento de la historia de esa reacción de trasferencia. El mejor modo de facilitar la exploración de la historia de una reac­ ción trasferencial es estudiar algunos de los componentes que van ha­ cia la formación de esa relación especial de objeto. Solemos elegir para la exploración aquel aspecto de la trasferencia que parece más accesi­ ble al Yo consciente y razonable del pacienW. Por eso solemos empezar por las resistencias, si las hay en grado importante alguno. (Véase sec­ ción 2.7.1 sobre el análisis de la resistencia antes del contenido.) Si no hallamos funcionando resistencias importantes podemos pasar a explo­ rar cualquier aspecto de la trasferencia que -parezca el más apremiante para el paciente. Si bien son factibles muchos tipos de enfoque, hay tres procedimien­ tos que son los más valiosos cuando se trata de descubrir la historia de una reacción de trasferencia: (1) buscar los afectos e impulsos que en ella entran; (2) rastrear los antecedentes de las figuras de trasferen­ cia, y (3) explorar las fantasías de trasferencia. Estos tres procedimien­ tos suelen fundirse y mezclarse uno con otro. Para mayor claridad los describiré por separado. 3 .9 .4 .3 .1 Estudio de los afectos, impulsos y actitudes. El mejor camino que se puede seguir en general cuando se trata de descubrir la causa in­ consciente de una reacción de trasferencia es explorar los afectos e im­ pulsos que en ella intervienen. La pregunta que hacemos a nuestros pacientes puede plantearse así: "¿Dónde tuvo usted este sentimiento o impulso anteriormente?" Una pregunta semejante sería: "¿Qué se le ocurre si deja vagar sus pensamientos en relación con estos senti­ mientos o impulsos?" A veces no tenemos que preguntar explícitamente al paciente de este modo y basta planteárselo con el silencio; las asocia­ ciones espontáneas del paciente nos dan entonces la respuesta. Al em­ pezar el análisis suele ser necesario hacer las preguntas. Después pare­ ce como si el paciente se las hiciera solo, calladamente. Querría ilustrar estos puntos con unos cuantos ejemplos sencillos. A poco de empezado su análisis, el profesor X" reconoce que está saltándose ciertas aso­ ciaciones porque teme que lo critique yo. De hecho, h asta es capaz de imagi­ n a r que me burlada de él, y no puede soportar esa idea. No le gusta que lo humillen. Después de que ha quedado callado u n rato le pregunto: "¿Dónde le sucedió eso anteriormente?" El paciente responde: "Cuando era niño, mi

madre solía hacerlo. Era terriblemente burlona y le encantaba reírse de mis defectos." Prosigue y no acaba. Antes de terminar la hora hago la interpreta­ ción: "Entonces rehuye usted ciertos pensamientos que se le ocurren aquí con­ migo porque teme que yo lo atormente como solía su madre." Después de una pausa, replica: "Sí, creo que así es, aunque ahora me parece u n a tontería." Un año después, este mismo paciente tuvo una sesión que puede resumirse así: llega al consultorio con unos minutos de retraso y se pregunta si eso tendrá alguna significación. Acostado en el diván, suspira y dice que el análisis se le hace pesado últimamente. Acudió a la visita porque le tocaba, pero sin sentir ni esperar ningún placer. Cuando estuve de vacaciones él lo pasó muy bien; según parece, tuvo una vida sexual mucho más libre con su esposa. Desde que volví tiene otra vez comezón anal, así como la apremiante necesidad de masturbarse. Se preocupa por la salud de su padre, quien le ha escrito que tiene hemorroides. Siempre tuvo su padre problemas con el recto. Siempre le gustó tomar al niño la temperatura rectalmente. Últimamente, tuvo la tentación de introducir el dedo en el recto de su esposa durante el jugueteo amoroso. No lo hizo porque no quería tenérmelo que contar, aunque le parecía que a mí me gustaría oírlo. Tal vez el material de este tipo me excita, o tal vez sea eso u n a proyección suya. Interpreto para el paciente que le parece que tal vez a mí me interesarían sus actividades anales como a su padre. Replica que ha so­ lido pensar en mí cuando hacía algo que le procuraba un placer anal. Sospecha incluso que se siente reacio a acudir a la cita porque desde que volví le parece tener más pensamientos e impulsos de hacerse cosas en el ano y tiene la impre­ sión de que en él se agita algo homosexual.

Debe observarse que en el primer ejemplo tuve que explorar el afec­ to haciendo al paciente una pregunta directa. En el segundo, el paciente asoció espontáneamente la vuelta de su comezón anal y la vuelta de su analista con los intereses anales de su padre. Era como si él mismo calladamente se hubiera planteado las preguntas que yo le había hecho la otra vez. El descubrimiento de la actitud trasferencial puede buscarse de un modo análogo al que he descrito para los afectos e impulsos. Podría­ mos así tratar de desentrañar la historia oculta de cuándo y cómo sur­ gieron en la vida del paciente actitudes como la pasividad, la docili­ dad, el desprecio, etc. Es más difícil descubrir material acerca de las actitudes, en general, porque con demasiada frecuencia ellas también son egosintónicas. Suele ser necesario volver la actitud ajena al Yo an­ tes de que podamos esperar que el paciente esté en condiciones de pro­ ducir información significante en sus asociaciones. 3 .9 .4 .3 .2 Búsqueda de los antecedentes de la figura trasferencial. Una fuente igualmente importante de información acerca de la formación de una

reacción de trasferencia dada puede hallarse determinando las diferen­ tes personas que provocaron una reacción particular de trasferencia. Es decir, tratamos de responder a la pregunta de ¿con quién sintió us­ ted así anteriormente? Es sencillamente un cambio de modo, otra ma­ nera de preguntar ¿cuándo sintió usted eso anteriormente? Es frecuente que estas dos cuestiones conduzcan la una a la otra, y no son separa­ bles. Pero cada cuestión puede llevar por distintos derroteros según la ocasión. Si conseguimos interpretar una reacción de trasferencia, aca­ bamos por esperar que podremos determinar a qué objetos pasados y en qué circunstancias fue apropiada esa reacción. La reacción de trasferencia del paciente no es apropiada para el ana­ lista pero sí para alguien del pasado. No siempre esperamos llegar de inmediato a los objetos originales, pero sí hallar algún objeto interme­ dio que acabará por llevamos al origen. No hay orden cronológico es­ tablecido para la aparición de los antecesores de la figura de trasferen­ cia. En este punto, mis apreciaciones coinciden con las de Fenichel (1941, p. 48), quien habló de "dislocación". Están en desacuerdo con W. Reich (1928, 1929), quien subrayó el orden cronológico inverso. El paciente puede pasar del pasado reciente al remoto varias veces en una sesión. O bien las emociones del paciente pueden estar fijas en al­ gún objeto intermedio durante un largo período de tiempo antes de po­ der pasar a otro objeto. Una reacción de trasferencia dada suele tener antecedentes múltiples, y todas han de ser analizadas para descubrir la cabal intensidad y complejidad de la reacción trasferencia'. Uno de los problemas técnicos en el análisis de las reacciones de trasferencia es el de determinar cuándo ha cambiado su fuente. A veces, sólo cam­ bios muy tenues en algún detalle de la reacción de trasferencia indican un cambio en el objeto productor de trasferencia. Así, en el caso del profesor X" —que

se saltaba ciertas asociaciones por mié-

do de que yo lo humillara— mi interpretación descubrió primero que estaba reaccionando ante mí como cUltC su burlona madre, y por parte de ésta la burla consistía sobre todo en palabras y risas. Después su miedo de que se burlaran de él señalándolo despreciativamente con el dedo pudo relacionarlo él con sus hermanas mayores. En otra ocasión, su temor de ser humillado contenía un elemento de temor físico. Este cambio indicaba la transición hacia el miedo a su padre, que lo humillaba. En otras ocasiones tuvo reacciones de vergüenza para conmigo que provenían de sus maestros, sus tíos y tías y sus compañeros de escuela. En resumen, el análisis de su temor de ser humillado por mí nos llevó a toda

una galería de humillaciones que fueron los antecesores y creadores de su ana­ lista humillador. Cada uno de los antecesores añadía, subrayaba o modificaba algún aspecto de sus fantasías de humillación. No sólo descubrimos los objetos que lo hacían sentir humillado sino que también averiguamos los derivativos y heraldos de cada objeto. La madre que se burlaba de él cuando tenía tres años por hacerse en la cama era una de estas figuras, la que ridiculizaba su pene minúsculo cuando tenía cinco era otra, la que se reía de su escaso pelo púbico cuando tuvo catorce, otra. Una hermana mayor continuó cuando su madre lo dejó en paz y se burló de él por su insuficiente desarrollo sexual hasta los diecisiete años. Por otra parte, su padre lo avergonzaba por ser demasiado curioso en materias sexuales, a los cinco años, y después, ya de adolescente.

La pregunta "¿con quién sintió eso anteriormente?" es una de las que se hacen con mayor frecuencia en el análisis de las reacciones de trasferencia. Puede hacerse explícita o implícitamente (en silencio), pero uno no puede dejar de plantear esta cuestión mientras esté producién­ dose cualquier reacción de trasferencia de cierta importancia. Esto no es sorprendente porque todos los fenómenos de trasferencia se derivan de experiencias habidas con las personas clave de los primeros años, así como con sus equivalentes y derivados. 3 .9 .4 .3 .3 Exploración de las fantasías de trasferencia. Si examinamos los diferentes ejemplos citados para ilustrar cómo podemos enfocar la in­ terpretación de los fenómenos de trasferencia vemos que estamos explo­ rando las fantasías del paciente en relación con el analista. Esta ex­ ploración no siempre es explícita; suele ser implícita. Uno pregunta al paciente por ejemplo por qué se salta ciertas asociaciones y él responde que tiene miedo de que yo, el analista, lo humille. En realidad, está diciendo que tiene un sentim iento de vergüenza originado por una fantasía de ser humillado por mí. El paciente relaciona espontáneamente esta fantasía con el que su m adre se burlara de él por hacerse en la cama, y así me revela su contenido sin que yo se lo pida claramente. Pero a veces es necesario hacer que el paciente enfoque directamen­ te sus fantasías, en particular cuando los afectos, impulsos u objetos de trasferencia parecen vagos, inaccesibles o improductivos. Por ejemplo: el joven señor Z," con tres años en análisis, no puede o no quiere utilizar el

insight que

ha logrado de sus angustias en las situaciones sociales. Se

hace patente que teme, consciente e inconscientemente, identificarse conmigo. Acepta esta interpretación, pero no cambia. Entonces le pido que trate de ima­

ginar "que se vuelve como yo" y que me describa la fantasía que estimula en él esta idea. Responde: "No deseo hacerme como usted, tener una mente psicoanalizante como la suya, introspectiva; no quiero nada de usted dentro de mí. Sería como si me tragara una parte de usted, C0H10 si le chupara algo, co­ mo si respirara sus palabras o tuviera una parte de su cuerpo o su mente den­ tro de mí. Eso tiene algo de sexual, como tomar su pene en mi boca o tragarme su esperma. No lo haré; sencillamente no cederé." Todo esto dicho con los tobillos firmemente cruzados, los brazos apretados contra los costados, los pu­ ños cerrados y las palabras como escupidas entre los dientes. Describiendo esta fantasía, el paciente me reveló su angustia homosexual detrás de su negativa a identificarse conmigo. Ahora pude seguir laborando con él acerca del cómo y el porqué la homosexualidad se había entrelazado con la iden­ tificación. La apertura que condujo a este

insight procedía de

la descripción he­

cha por el paciente de sus fantasías en relación conmigo.

Con mucha frecuencia, cuando tenemos que laborar por cierto pe­ ríodo de tiempo en el análisis de una resistencia determinada podemos abordar la resistencia en cuestión preguntando: "¿Cómo lo espanto hoy a usted?", que en realidad significa cuáles son las fantasías que tiene hoy acerca de mí. He descrito tres métodos importantes de explorar la historia de las reacciones de trasferencia de un paciente: investigar los afectos, impul­ sos y actitudes; buscar los antecedentes de las figuras de trasferencia; y explorar las fantasías de trasferencia. Hay otros muchos caminos pa­ ra descubrir la historia de las reacciones de trasferencia, pero tengo la experiencia de que estos tres métodos resultan los más fructíferos. Los ejemplos clínicos que he empleado al analizar los fenómenos de trasferencia pueden dar la falsa impresión de que toda intervención lo­ gra que el paciente o el analista descubran afectos, impulsos, actitudes, objetos o fantasías concretos. Muchas veces sólo puede decírsele al pa­ ciente que uno tiene la impresión de que lucha con ciertos sentimien­ tos respecto del analista. Puede aceptarlo o negarlo, y las produccio­ nes asociativas acaso no lleven de inmediato a ningún material incons­ ciente bien delimitado. Tal vez hagan falta varias sesiones para que resulte interpretable cierto aspecto concreto de la trasferencia. 3.9.4.4 Traslaboración de las interpretaciones de la trasferencia

La experiencia clínica nos enseña que ninguna interpretación de la tras­ ferencia, aunque sea perfectamente atinada, es eficaz durante un largo período de tiempo si es única. Hay que repetirla muchas veces para que llegue a ser eficaz. Además, ninguna interpretación por sí sola puede

explicar plenamente una reacción de trasferencia del paciente. En el m ejor de los casos, una sola interpretación de la trasferencia es sólo una explicación parcial. Para lograr la comprensión plena y un cambio duradero en el comportamiento del paciente se requiere la traslaboración de las interpretaciones. Aunque en el tomo n veremos am pliam en­ te ei tem a de la traslaboración, quiero describir aquí brevemente la traslaboración de las interpretaciones de la trasferencia. El estudiante podrá consultar los textos clásicos al respecto (Freud, 1914c, 1916-7, 1917b, 1926a, 1937a; Fenichel, 1941; Lewin, 1950; Greenacre, 1956, y la lista adicional de lecturas). 3 .9 .4 .4 .1 Consideraciones de índole teórica. El proceso de la traslabora­ ción se refiere básicam ente a la repetición y elaboración de insights obtenidos por la interpretación. Es particularmente necesaria la repeti­ ción cuando se intenta analizar y vencer las resistencias de trasferen­ cia. Débese esto a la renuencia del Yo a abandonar las defensas anti­ guas y osar enfoques nuevos; el Yo necesita tiempo para dominar las angustias antiguas y confiar en sus nuevas capacidades de adaptación. Es una experiencia clínica común el obtener poco o ningún cambio la primera vez que se interpreta el significado de una resistencia de tras­ ferencia. Posteriormente, la interpretación idéntica puede producir un fuerte cambio en el paciente, pero después vuelve al antiguo compor­ tamiento de resistencia cuando algún "imponderable" de la vida coti­ diana modifica el equilibrio de poder en relación con el Ello o el Superyó. Las resistencias son tenaces y el Yo requiere tiempo para absorber experiencias nuevas con el fin de cambiar. Para entender más a fondo el significado de la reacción de trasferen­ cia es necesario descubrir y rastrear sus muchas trasformaciones y ra­ mificaciones. La sobredeterminación y las funciones múltiples de los fenómenos de trasferencia se encargan de esto. Así, por ejemplo, tene­ mos que interpretar el significado del comportamiento del paciente en la situación de trasferencia en curso y después estudiar esta misma reac­ ción en relación con la figura original de trasferencia y todas las inter­ medias. Tenemos además que descubrir cómo puede servir un com­ portamiento trasferencia] dado de salida instintual en una situación y de resistencia y defensa en otra. O tenemos que seguir cierto fenómeno de trasferencia por las diversas fases libidinales y determinar también cómo ha de entenderse desde el punto de vista del Yo, el Ello y el Superyó. Todo cuanto sigue al nuevo insight y conduce a un cambio de actitud o comportamiento puede considerarse proceso de traslabora­ ción (Greenson, 1965b).

3 .9 .4 .4 .2 Material clínico. Querría ahora presentar algunos datos clí­ nicos que ilustrarán la interpretación y la traslaboración parcial de una reacción de trasferencia. Este material es producto de tres semanas de terapia psicoanalítica. Un joven, el señor Z, 17 está en su tercer año de análisis. Hasta ahora sus reac­ ciones de trasferencia podrían resumirse diciendo que yo soy primordialmente el padre puritano y amable que quiere al paciente pero critica sus impulsos se­ xuales y agresivos. El paciente se siente moral y sexualmente inferior. Él es pequeño e imperfecto y su sexualidad es sucia. Yo soy el padre grande, potente y limpio que otrora envidiara, admirara y esperara emular él. En las últimas horas ha aparecido una tenaz serie de resistencias. El señor Z ha olvidado sus sueños o tiene escasas asociaciones. El material de que habla es rancio, con pocas fantasías, sin recuerdos ni

indghts nuevos.

Llega luego una sesión en que

comunica el siguiente sueño: está en una casa grande y va de pieza en pieza. Le sigue un mesero que le ofrece constantemente comida, y él se la come. Fi­ nalmente conoce a la dueña de la casa, quien le dice cuán contenta estuvo de que pudiera ir, porque sabe que él tiene un negocio bueno y limpio y que es hombre solvente. Le pregunta si le gustan los muebles de la casa, pero él mas­ culla, porque no quiere dar u n a opinión negativa. Las asociaciones del sueño son esencialmente las siguientes: no le gustan las fiestas grandes, porque se siente incómodo. Sus padres solían dar fiestas gran­ des, y él trataba de rehuirlas. Su padre era un alegre anfitrión y daba a la gente de comer y beber, y h asta se excedía, porque obligaba a la gente a comer, y esto molestaba al paciente. Así de pesado era el mesero del sueño: seguía al paciente, y éste no podía deshacerse de él. Cosa extraña, en el sueño no dejaba de comer, mientras en la vida real come muy poco en las fiestas. Últimamente ha tenido poco apetito, y él lo atribuye a sus dificultades con el análisis, porque parece que no adelanta nada. Aquí interpreto: "No se traga usted las interpre­ taciones que le he estado haciendo últimamente. Yo voy por todas partes tras de usted, pero usted no quiere aceptar lo que le ofrezco." El paciente está de acuerdo y dice que siente como que hay algo donde teme entrar. Parece estar atascado. Está descontento de sí mismo, porque cuando empezó el análisis conmigo pensó que le iría mejor que con el primer analista, que era frío y distante. Le pregunto acerca de los muebles del sueño. Dice que él se fija mucho en los muebles, y tiene gran sensibilidad al respecto. Le intere­ sa mucho la decoración de un interior. Pausa larga. Teme que yo piense que eso es femenino. Ha oído decir que los decoradores de interiores suelen ser ho­ mosexuales. Pausa. Parloteo. Interpreto para él: "Parece usted temeroso de contarme sus sentimientos homosexuales; más bien sería usted evasivo. ¿Por qué no se arriesga?"

Las respuestas del paciente conducen ahora a su temor de mí porque soy cordial y no distante. Se sentiría más seguro si yo fuera frío y distante. En cier­ to modo soy como su padre: doy demasiado. No puede recordar haber mani­ festado sentimientos cedidos y afectuosos a su padre. Lo quería, pero siempre a cierta distancia. Después, en la adolescencia, el paciente parece haber consi­ derado al padre tosco y vulgar. "Usted es cordial, pero no tosco ni vulgar," Interpreto: "Pero tal vez tema usted que si deja correr sus pensamientos y sen­ timientos en dirección de la homosexualidad yo resulte diferente. De cualquier modo, en el sueño yo soy tam bién la du eñ a de la casa." El paciente responde que no intima con hombres por mucho que le gusten; nunca es muy íntimo ni camarada con ellos. Pero no sabe exactamente qué es lo que teme. En la sesión siguiente, el paciente dice que se despertó a las 4 de la mañana y no pudo dormir. Trató de masturbarse con su fantasía habitual de una mujerota que le acaricia el pene, pero no se excitó. Entonces le invadió el pensa­ miento de estar en la cama con u n hombre y u n a mujer, y le pareció repug­ nante. La idea de estar en la cama con un hombre alto, gordo, de pelo entre­ cano y grueso vientre le d ab a asco. Le parecía que era yo quien le infundía ideas semejantes. Silencio. Digo: 'Y usted no las traga." El paciente es resis­ tente por el resto de la sesión. En las sesiones siguientes es muy resistente. Finalmente en una, tras de un largo silencio, dice que después de la última sesión tuvo una necesidad urgente de orinar y fue al wC del edificio donde está mi consulta. Tuvo mucha dificul­ tad en empezar a orinar. Hace u n a pausa, y digo: "Tal vez temía usted que yo entrara." Al principio, mi observación pone furioso al paciente; pero se cal­ ma y reconoce que así fue, que tuvo ese pensamiento. Silencio. Después le pre­ gunto: "¿Y qué pasaba en el baño con su padre cuando usted era u n niñito?" El paciente procede entonces a describir cómo su padre se exhibía desnudo frente a él en el baño y realizaba todas las funciones excretorias sin ninguna inhibi­ ción. Pero no pudo recordar cómo se sentía él en aquella situación. Unas cuantas sesiones siguientes se ocupan en su relato de que h a vuelto a la actividad sexual con u na amiga antigua, pero que no está satisfecho. Le señalo que creo que se metió en el amorío heterosexual para escapar a los senti­ mientos homosexuales que habían empezado a aparecer en el análisis. El pa­ ciente responde declarándose de acuerdo conmigo. Pero en unas cuantas sesio­ nes siguientes es muy resistente, aunque de otro modo. Finalmente, reconoce que ahora yo le parezco u n viejo tosco y repulsivo y tenemos la sesión des­ crita antes (sección 3.9.4.2.2), ejemplo de cómo el analista puede hacer de desencadenador. El descubrimiento del recuerdo homosexual en la adolescencia lo dejó de­ primido, pero había superado algo de su resistencia de trasferencia y se había hecho más productivo. Llega después una sesión en que comunica un fragmento de dos sueños. Viaja en moto.

2)

})

Estaba en u n edificio antiguo. Ve a u n joven que trata de

meter una llave en la cerradura de su cuarto. El paciente se siente molesto pero

dice: Permítame que le ayude. Sus asociaciones van a un hotel viejo de Jamai­ ca donde fue sola su madre de largas vacaciones cuando él tenía cinco años.

El lo visitó posteriormente,

cuando estuvo en la armada. No le gusta el edificio

donde tengo la consulta: es demasiado moderno. Últimamente estoy sentado detrás de él y al parecer no hago nada. ¿Espero que él haga todo el trabajo? Él nunca ha ido en motocicleta, pero ha oído decir que mi hijo sí. ¿Cómo será tener de padre a un psicoanalista? ¿Se pasearán los psicoanalistas desnudos de­ lante de sus hijos? Reconstituyo para él que cuando tenía cinco años de edad su madre lo dejó con su padre mientras ella se iba de vacaciones. Tal vez en aquel tiempo el ver desnudo a su padre en el cuarto de bario excitara algún sentimiento sexual en él. El paciente reacciona diciendo que no podría recordar. Pero sí recuerda que lo fascinaba el ver los penes de los muchachitos en el campo de vacaciones. Recordó un incidente sucedido a los nueve o diez años, en que acarició el pene de u n niño menor. Fue u n acto súbito e impulsivo. Estaban los dos solos en la enfermería del campo, enfermos, y los demás habían salido a jugar. El otro chiquillo se sentía solo y lloraba y él subió a su cama para consolarlo y de re­ pente sintió el deseo apremiante de acariciarle el pene. Se espantó de sí mismo y le horrorizó que el chiquillo pudiera hablar. Después recordó haber tenido impulsos semejantes cuando se desvestían para ir a nadar en la escuela, pero siempre con muchachos menores que él. Interpreto que me parece que hizo al chiquillo lo que hubiera

querido que

su padre le hiciera a él.

El paciente está desagradablemente sorprendido. Replica: "¿Quiere usted decir que la imagen de mi padre como hombre grande y gordo, ventrudo y repugnante servía de pantalla?" Digo: "Así parece. Usted se sirvió de ese cua­ dro de él para ocultar otro anterior y más atractivo. Él se volvió tosco y vulgar para usted y usted se hizo distante respecto de él como protección." El pacien­ te reflexiona u n momento y dice: 'Tal vez por eso nunca puedo ser muy ami­ go de los hombres cordiales e intensos aun cuando me gusten. Debo temer acer­ carme demasiado [pausa]. Es probablemente lo que sucedió en este análisis en­ tre u ste d y yo."

3 .9 .4 .4 .3 Procedimientos técnicos: investigación y reconstitución. Creo que el material que antecede es un ejemplo típico de cómo interpreta uno y traslabora (parcialmente) las reacciones de trasferencia de un paciente. Repito: una interpretación efectiva y cabal no puede realizarse con una sola intervención, sino que requiere repetición y elaboración, o sea traslaboración. El material que he presentado cubre un período de tres se­ manas. Revisemos la sucesión de los hechos con la atención puesta en los procedimientos técnicos. Mi primera interpretación es que se niega a tragarse mis interpreta­ ciones porque teme la complicación con sus sentimientos homosexua­ les. El paciente acepta en parte y reconoce que nunca se acerca dema­ siado a sus amigos masculinos, pero sostiene que no sabe exactamente

de qué tiene miedo. En la sesión siguiente comunica una fantasía de masturbación en que se introduce el cuadro de un hombre gordo, en­ trecano y ventrudo. Esto le da asco y le parece que soy yo quien "le infundía ideas semejantes". Se hace resistente durante varias sesiones y yo se lo hago ver, pero nada cambia ni evoluciona. Después el paciente aporta nuevo material al tener que orinar en el wc de mi edificio. Interpreto que su dificultad para la micción está re­ lacionada con una fantasía de que yo estoy en el baño con él y lo atri­ buyo a sus experiencias infantiles con su padre. Esta vez también el pa­ ciente acepta la idea intelectualmente nada más, pero la confirma re­ cordando muchas escenas en el baño con su padre. De todos modos, se resiste a recaptar ningún sentimiento ni impulso. Sigue resistente y recurre a una relación heterosexual para olvidar sus inquietudes ho­ mosexuales. Interpreto esta forma de resistencia durante varias sesio­ nes hasta que aparece una nueva forma de resistencia de trasferencia. El paciente revive ahora conmigo la experiencia de estar con un vie­ jo tosco y vulgar que tiene impulsos homosexuales para con él. Se atre­ ve a sentir esto y lo describe en la sesión analítica; esto conduce al des­ cubrimiento de una experiencia homosexual con un prostituido en la adolescencia. En la sesión siguiente consigue recordar sus sueños, que por la trasferencia conducen a asociaciones y recuerdos relacionados con la desnudez de padres e hijos. Hago ahora una reconstrucción y le digo que su comportamiento, sus sueños, asociaciones y recuerdos hacen plausible la siguiente cons­ trucción: cuando él tenía cinco años de edad y estaba lleno de senti­ mientos sexuales edípicos, su madre lo dejó solo con su padre y se fue de largas vacaciones. En aquel tiempo, su padre se mostró desnudo frente a él en el cuarto de baño, y eso debe haber sido sexualmente estimulante y atractivo para el paciente. Éste no puede recordar haber tenido estos sentimientos para con su padre, pero confirma mi recons­ trucción recordando un derivado de este hecho: la fascinación que le producen los penes de los muchachitos en el campo de veraneo. En­ tonces recuerda haber tenido actividades y fantasías sexuales con los chiquillos, lo que interpreto como una actuación con los chicos de lo que hubiera querido que el padre hiciera con él. El paciente parece con­ firmar esta interpretación reconociendo espontáneamente que ha utili­ zado la figura del padre repulsivo para protegerse de sus sentimientos homosexuales. Entonces comprende que ha estado haciendo lo mismo conmigo en el análisis. En un período de tres semanas, el cuadro de trasferencia que de mí tiene ha cambiado radicalmente. Durante mucho tiempo yo fui el pa­

dre puritano, y como a tal reaccionaba él; fachada que resultó ser una pantalla reactiva tras de la cual me revelaba yo tosco y vulgar. Este cuadro de mi tosquedad y vulgaridad resiste tenazmente al análisis, hasta que a su vez resulta otra pantalla defensiva que oculta la imagen es­ pantosísima: yo, objeto homosexualmente atractivo. En el proceso de traslaboración puede utilizarse todo tipo de proce­ dimiento técnico, pero son dos los más importantes: la búsqueda de la interpretación y la reconstrucción trasferenciales. Entiendo por bús­ queda de la trasferencia el hecho clínico de que en todas las sesiones que siguen a una nueva interpretación de la trasferencia, el analista tiene que averiguar lo que ha pasado con la trasferencia después de la nueva interpretación. Una nueva interpretación de la trasferencia tiene que tener repercusiones y por ende representación en la sesión siguiente. La interpretación podrá ser acertada o errada, insuficiente o excesiva; en todo caso habrá algún derivativo de la interpretación a la sesión siguiente. La única excepción puede ocurrir cuando algún su­ cedido imprevisto e importante de la vida cotidiana se produce fuera del análisis y usurpa temporalmente la dominancia suprema de la si­ tuación analítica. De otro modo, una interpretación nueva o diferente de la trasferencia suscitará algún cambio en los recuerdos, sueños, aso­ ciaciones, fantasías o resistencias del paciente. El material clínico que acabamos de ver ilustra este punto. El analista tiene que estar atento a lo que sucede en la situación de trasferencia después de haber una nueva o diferente interpretación. Esto no significa necesariamente que continuará con su interpretación al pa­ ciente. Puede hacerlo si éste parece indicar que está laborando produc­ tivamente con esa interpretación. Puede buscar una variación de la tras­ ferencia si el material del paciente parece señalar en esa dirección. O bien preguntar al paciente qué le pareció la última interpretación si no ve relaciones tangibles o derivadas en el material del paciente. O espe­ rar callada y pacientemente que el paciente labore, con la nueva inter­ pretación, a su manera y su ritmo. En todo caso, el analista ha de estar atento a todos los cambios y fenómenos, así como a la ausencia de cam­ bios, que se produzcan después de cualquier otra interpretación nueva o renovada de la trasferencia. La reconstrucción es otro recurso técnico de particular importancia en la traslaboración del material de trasferencia (Freud, 19376; Kris, 1956a, 1956b). Hay una relación muy estrecha entre interpretación y reconstrucción, y a menudo es imposible separarlas. Las secciones de­ dicadas especialmente a la interpretación y la traslaboración (tomo u) profundizarán más ampliamente en esta cuestión. Aquí quiero solamente

subrayar la relación especial existente entre la reconstrucción y las reac­ ciones de trasferencia. Los fenómenos de trasferencia son siempre re­ peticiones del pasado; el paciente repite con su analista lo que no pue­ d e y no quiere recordar. Su comportamiento trasferencial es por eso particularmente apropiado para las construcciones del pasado y es cier­ tamente esta propiedad de la trasferencia la que le da su singular im­ portancia (Freud, 1914c, 1936b). En el proceso de traslaboración se elaboran, ahondan e interconectan las distintas interpretaciones para hacer más comprensible algún aspecto del comportamiento del paciente. Al tratar de dar significación a un fragmento de este comportamiento suele ser necesario reconstruir, partiendo de las reacciones de trasferencia del paciente, de sus sueños, asociaciones, etc., algún trozo olvidado de su vida pasada. La reconstrucción, labor preliminar, conducirá si es acertada, a nue­ vos recuerdos, nuevo comportamiento y cambios en la imagen de sí mismo. Con frecuencia es el punto de partida de los "procesos circula­ res", en que los recuerdos conducen a insights, y éstos a cambios, que a su vez conducen a nuevos recuerdos, etc. (Kris, 1956a, 1956b). Si volvemos al material clínico presentado en la traslaboración, ve­ mos que hice dos reconstituciones. Reconstitución número uno: cuan­ do el paciente tenía cinco años estaba lleno de sentimientos sexuales por su madre. Entonces ella lo dejó solo con su padre y se fue de vaca­ ciones. A consecuencia de este rechazo, sus impulsos sexuales se diri­ gieron a su padre, quien se exhibía desnudo en el baño delante del chico. La reconstrucción parecía acertada porque movió al paciente a recordar impulsos homosexuales relacionados con los niños. Al fin re­ cordó haber acariciado el pene de uno y haber tenido muchos impulsos y fantasías afines posteriormente. Entonces realicé la segunda recons­ trucción: el paciente hizo con un niño lo que quería que su padre hicie­ ra con él. Después se apartó de su padre viéndolo como tosco y vulgar, y posteriormente lo volvió puritano y distante. El paciente confirmó esta reconstitución comprendiendo que evita­ ba la intimidad con los amigos varones y que hacía otro tanto en su relación conmigo. Esto le convenció aún más de sus sentimientos de amor y afecto por mí, así como de que me necesitaba. Su enorme hos­ tilidad primitiva contra su madre comenzó a aflorar en este punto en el análisis, que parecía confirmar la exactitud de las dos reconstrucciones. El fin de la interpretación es hacer consciente algún suceso psíquico inconsciente para poder entender mejor el significado de un comporta­ miento dado. Pero las interpretaciones suelen limitarse a un solo ele­ mento, un solo aspecto o una sola constelación. Cuando traslaboramos

una interpretación dada de un solo elemento, cuando tratamos de re­ hacer la historia y las vicisitudes de ese elemento, tenemos que hacer más que interpretar. Tenemos que reconstruir el trozo de vida que es­ taba acaeciendo en el paciente y en tomo suyo y que explicaría el desti­ no de aquel elemento (Freud, 1937b). Incluso tenemos que tratar de reconstruir lo que sucedía en el padre y la madre, por ejemplo, si eso pudiera ayudamos a explicar lo que ocurrió a ese elemento en el pa­ ciente en aquel tiempo. Las buenas reconstrucciones son una valiosa ayuda en la aceleración del avance de la traslaboración. Una reconstrucción acertada conduce a nuevos recuerdos o nuevo material en forma de sueños, asociaciones, formaciones de pantalla, nuevas formas de resistencia o cambios en la imagen de sí mismo (Reider, 1953b). Las reconstrucciones han de ha­ cerse con tiento. No pueden ser demasiado rígidas ni quebradizas por­ que entonces no podrían colmar las lagunas desconocidas en la historia olvidada del paciente. Por otra parte, no pueden ser muy informes, por­ que entonces no constituirían un puente suficientemente fuerte que lle­ vara al paciente por encima de los vacíos ignotos. Finalmente, el ana­ lista siempre tiene que estar dispuesto a enmendar, modificar o aban­ donar una parte de la reconstrucción según sean las respuestas clínicas del paciente. 3 .9 .4 .5 Adiciones Antes de dejar la técnica de rutina en el análisis de las reacciones de trasferencia querría añadir algunos puntos menores que he hallado de valor clínico y técnico. Desde el momento en que el paciente conoce al analista, éste es una persona de importancia para aquél. En reali­ dad, hay que modificar esto diciendo que en el momento en que el pa­ ciente decide ir con el analista, y antes del encuentro real, el analista es ya una persona de importancia en la vida del paciente. Por eso, toda hora analítica, y la hora analítica entera, tiene algo que ver con este punto. No quiero decir que toda hora y durante toda la hora hallemos material explícito concerniente al analista. Quiero decir que al anali­ zar todo el material clínico, es posible que el analista escudriñe lo que el paciente siente respecto de él, aunque el contenido manifiesto no pa­ rezca relacionado con el analista literal ni simbólicamente. No quiero dar a entender que las interpretaciones así recogidas sean siempre utilizables por el paciente. Tal vez sean solamente indicios almacenados para su empleo futuro. A veces, este modo de ver puede aclarar una sesión por lo demás oscura.

Por ejemplo, en u n a sesión u n a paciente divaga alegremente por temas muy diversos, va del pasado al presente y de éste al pasado, y nunca dura mucho con un solo asunto. No puedo hallar ningún denominador común ni ninguna carga sobresaliente de afecto en nada del material. Tomo entonces todo el con­ tenido por alusivo a mí y veo las producciones de ella como una traviesa osci­ lación respecto a mí. Como siento que la paciente no es inaccesible para mí, se lo digo. Ríe y replica: "Durante toda la sesión tuve la sensación de estar flotando sobre una apacible escena soleada en el campo. Pero todo eso era el fondo; yo sólo le dije a usted lo que estab a en primer plano. Cuando llegué esta mañana, usted tenía un aspecto estival, y creo que eso fue lo que me puso en marcha. Cuando yo era una niñita, mi madre a veces me daba la sorpresa de preparar súbitamente un picnic en el parque para las dos sólitas. ¡Qué felices ocasiones aquéllas, las dos solas en el cálido día de sol!"

Creo que éste es un buen ejemplo de cómo puede explorarse el con­ tenido general de una sesión desde el punto de vista de ¿cuál es la rela­ ción de todo esto conmigo? Otro punto técnico es el concepto expuesto por Fenichel (1941) de la interpretación inversa de la trasferencia. Por lo general, cuando el paciente habla del analista tratamos de deducir de quién de su pasado está hablando en realidad. A veces habla de figuras del pasado como forma de resistencia a hablar del analista, como medio de establecer una distancia respecto de éste. Hay que interpretar primero esta últi­ m a resistencia, y sólo entonces se puede pasar a averiguar el pasado de esa resistencia. Finalmente, la idea de Bornstein (1919) y Loewenstein (1951) de la "reconstrucción hacia arriba" es un útil punto técnico. Cuando las pro­ ducciones o los sueños de un paciente parecen claras referencias a im­ pulsos muy primitivos y tempranos y hay una duda razonable acerca de si el paciente podrá manejar este material, el analista reconstituye el material hacia arriba. Quiere decir que se sirve del material del pa­ ciente; no lo desdeña por completo porque eso podría ocasionar angus­ tia, pero lo interpreta en una dirección menos primitiva. La señora I-C, que empezó su primera visita con un sueño en que el analista prac­ ticaba el cunnilingus en ella, es un ejemplo. Recordará el lector que yo interpreté esto como su modo de obligarme a demostrar que la acepta­ ba realmente (sección 3.8.1).

3 . 1 0 PROBLEMAS ESPECIALES EN EL ANÁLISIS DE LAS REACCIONES DE TRASFERENCIA

Hasta ahora he descrito los procedimientos técnicos que deben seguir­ se para analizar las variedades comunes de las reacciones de trasferen­ cia. Pero a veces se presentan en el análisis de los pacientes situaciones de trasferencia de todas clases de diagnóstico, que tal vez requieran un tratamiento especial. Por ejemplo, una grave tormenta emocional pue­ de hacer que el paciente se embarque en alguna peligrosa actuación de sus sentimientos de trasferencia. En tal situación, la ausencia tem­ poral de un Yo razonable en el paciente tal vez pida una técnica distin­ ta de análisis. Pero en general, ya van veinte años o más que parecen haber aumentado los problemas especiales de origen diverso. Ante todo, después de la segunda guerra mundial parece haber ha­ bido un cambio en el tipo de paciente que busca terapia psicoanalítica. En parte, esto puede deberse a la mayor popularidad del psicoanálisis. Por otra parte, ahora estamos intentando tratar psicoanalíticamente a pacientes que antes no hubieran sido considerados aptos para tal tipo de tratamiento (Stone, 1945b; A. Freud, 1945a). Esta mayor vastedad del alcance de la terapia psicoanalítica puede considerarse un intento experimental de aplicar terapéuticamente nuestro mayor conocimiento y experiencia de la psicología del Yo y la evolución en la primera in­ fancia. Pero algunos de los problemas especiales que encontramos tal vez se deban a diferencias de técnica no reconocidas y a errores en el modo de calibrar al paciente. En relación con los problemas especiales del análisis de la trasferen­ cia nos limitaremos aquí a los pacientes que desde el principio parecen convenir para el tratamiento por el psicoanálisis clásico. Antes de em­ barcamos en un estudio detallado del problema de la analizabilidad me gustaría volver a algunas de las primeras y básicas ideas de Freud al respecto. Las utilizaré como guía general hasta que podamos elaborar ideas más completas, en el tomo u. Cuando Freud (1916-7) distinguía las neurosis de trasferencia de las narcisistas subrayaba el hecho clínico de que los pacientes que tenían una neurosis de trasferencia podían formar y mantener una serie cohe­ siva pero multiforme e influenciable de reacciones de trasferencia. Es­ tos pacientes le parecían convenientes para la terapia psicoanalítica. Por otra parte, aquellos pacientes que padecían neurosis narcisistas sólo te­ nían reacciones de trasferencia fragmentarias y transitorias y eran por ello relativamente inaccesibles a la terapia psicoanalítica y poco apro­ piados para ella. Aunque se han modificado un poco estas ideas acerca

de la formación de trasferencia en los casos psicóticos y limítrofes borderiine] creo que es un hecho clínico todavía de aceptación general el de que los fenómenos de trasferencia en tales pacientes no pueden tra­ tarse como es debido por medios predominantemente analíticos (Feni­ chel, 1945a, capítulo G lo v e r, 1955, c a p ítu lo s x m , x iv ; Z e tz e l, 1956; Greenacre, 1959). Exduiré de esta presentación el tratamiento de los problemas que surgen en casos claramente psicóticos o límites, así como en los trata­ dos por métodos neta y deliberadamente diferentes del psicoanalítico clásico. Estos problemas van más allá del alcance de este volumen (A. Stern, 1948; Knight, 1953b; Bychowski, 1953; Jacobson, 1954; Orr, 1954). 3 .1 0 .1

CRISIS EM OCIONALES GRAVES Y REACTUACIONES PELIGROSAS

Los sentimientos de trasferencia del paciente pueden alcanzar durante cierto tiempo una intensidad que impida al paciente el empleo de su facultad de separar el Yo razonable del Yo experiencia'. Esto suele su­ ceder en la revivencia de la neurosis infantil. Luego nuestra misión te­ rapéutica es contribuir al restablecimiento de un Yo razonable. M u­ chas veces, la mejor técnica es esperar, dar al paciente la oportunidad de descargar sus sentimientos lo más cabalmente posible. De este mo­ do se le proporciona al Yo la ocasión de reasumir su dominio sobre la situación. A veces incluso será necesario o conveniente dejar que el paciente sobrepase los límites de la sesión. En otras ocasiones tal vez sea prudente señalar que se acerca el fin de la hora a fin de que el pa­ ciente pueda rehacerse y prepararse para dejar la sesión. Aunque pue­ de haber el peligro de dar satisfacción a la trasferencia si se concede al paciente tiempo extra, aún puede ser mayor el peligro de dejarle que salga del consultorio sin dominarse, debatiéndose con la agonía de in­ tensas emociones. Hay que recurrir al juicio clínico para determinar qué será lo mejor. Por lo general suelen manejarse así debidamente estas tempestades emocionales. Importa que la actitud y el tono del analista sean pacien­ tes, compasivos y firmes, ni de crítica ni melosos. Suelo decir a mis pacientes hacia el fin de la sesión que siento tener que interrumpirlos pero el tiempo se acaba. Y añadir algo en el sentido de que espero que la próxim a vez podamos seguir laborando con este problema. No hago ningún intento de interpretación mientras no parece pre­ sente ni accesible un Yo razonable. Sólo cuando sospecho que se puede provocar la aparición de un Yo razonable, y ponerlo a funcionar. Y

si estoy seguro del terreno que piso, haré algún intento de interpreta­ ción. Puede este intento tener lugar al ceder la intensidad de la emo­ ción, pero también si el Yo razonable no está demasiado hondamente inmerso en las turbulentas emociones y si se precisa la interpretación. En tales condiciones la interpretación acertada puede también servir de llamado a la razón, de punto de reunión para la vuelta del Yo razo­ nable. La clave de la interpretación correcta es comprender que la fuerte torm enta emocional es una reactuación de una situación pasada, un duplicado exacto o una deformación a medida del deseo. Ilustremos: En el curso de u n a sesión y a mi petición de que me diga más acerca de u na experiencia sexual reciente una paciente responde asustándose. Al principio pue­ de comunicar sus sentimientos de temor; le parece como si le estuviera pidien­ do que se desvista. Después la situación la arrastra y se espanta. Ya no dice su pánico, sino lo siente, como si estuviera sucediendo en el consultorio. Em­ pieza a gritarme con frenesí: "¡No, no lo haré, no lo haré, no lo haré! Déjeme en paz o gritaré. Váyase, váyase. Ayúdame, Dios mío. Ayúdame. Basta, b as­ ta, basta. Por favor, basta. ¡Socorro!..." Y así sigue durante muchos minutos. Como no parece reducirse la intensidad y se acerca el final de la sesión, digo sencillamente: "Señora Smith [pausa], señora Smith, fue el jardinero quien la espantó, señora Smith, el jardinero, y ahora está usted conmigo, con el doctor Greenson." Cuando llamo a la paciente señora Smith no parece oírme, por eso lo repito varias veces. Cuando digo "el jardinero" parece volver a enfocar­ se; me ha oído, parece tratar de comprender, de orientarse. Para cuando digo que ahora está allí conmigo puede sonreír un poco, como si entendiera de qué se trata. Tarda unos minutos en rehacerse y recobrar su compostura. Ahora puede dejar la sesión dominando sus emociones 'y rumiar la vuelta de la trau­ mática experiencia infantil.

Tuve éxito al señalar el significado de la experiencia de trasferencia porque pude sentir que su Yo laborante era accesible y sabía por el material anterior que su experiencia procedía de una seducción en su infancia, por el jardinero. Sabía que podía llegar hasta ella con las pa­ labras "el jardinero" y hacerla volver a la realidad recordándole dón­ d e y con quién estaba. Un paciente llevaba muchos años luchando con su temor de expresarme direc­ tamente su enojo y su rabia. Hacia el final de una sesión empieza a describir­ me lo que me diría si estuviera borracho. Se hace más y más insultante verbal­ mente, empieza a golpear la pared con el puño, el diván con los pies, y al final se pone de pie de u n salto. Llega a mi silla y se para frente a mí agitando el índice y diciendo: "¿Quién demonios se cree usted?" No digo nada, pero cuando él estaba a punto de salir de estampía le pregunto "¿Qué tal se siente decirle

finalmente a papá que decididamente no es tan grande?" Se da media vuelta y me mira. Lentamente, sus airados rasgos se relajan; sacude la cabeza; cami­ na lentamente de vuelta al diván y se sienta. Después, lentamente, dice: "Bue­ no, por fin lo hice, por fin, por fin, por fin, al cabo de tantos años; se lo dije todo a usted y a mi viejo, y a mi hermano mayor, y a todos ustedes. Por fin me siento hombre grande y no u n chiquillo disfrazado de hombre." Las lágri­ mas corrían por sus mejillas.

Paralelamente a las tormentas emocionales y a menudo en calidad de componente o consecuencia de ellas, los pacientes volverán a vivir ciertas situaciones del pasado no sólo en palabras y sentimientos sino también en acciones. Me refiero a acciones que pueden ser peligrosas si no se les pone coto. Este comportamiento puede ser una simple revi­ vencia, una actuación ligeramente desfigurada y aceptable para el Yo o un acto sintomático gravemente desfigurado y ajeno al Yo. El primer ejemplo arriba citado de la mujer y el jardinero es una ilustración de la revivencia simple trasferencial. El caso del señor colérico es un ejemplo de combinación de acción sintomática y actuación. El problema técni­ co es el mismo en uno u otro caso: tenemos que ayudar al paciente a establecer un Yo razonable, o una alianza de trabajo, antes de que deje la sesión, si es humanamente posible. El procedimiento es semejante a lo que he descrito para las tormen­ tas emocionales: esperar a que la actividad se consuma sola, se aquie­ te. Si entendemos el sentido del comportamiento y puede movilizarse un Yo razonable, hacemos la interpretación más precisa y condensada que nos sea posible. Si ambos métodos fallan o no son aplicables, tene­ mos que interrumpir el comportamiento poniendo al paciente frente a la realidad y haciéndole ver los peligros que entraña ese comportamiento. Por ejemplo, en el caso del señor encolerizado, ¿qué hubiera pasado si no lo detengo preguntándole qué sentía al poder decir finalmente a su papá que no era tanto como parecía? Le hubiera dicho algo así: "Es­ pere un momento, señor Jones, por favor. Puede usted irse a la hora que quiera, pero me parece que no es ahora un buen momento. Está usted demasiado enojado y trastornado y deberíamos trabajar un poco con ello. No es bueno que se vaya usted en ese estado." En circunstancias semejantes he dicho cosas como "siento que esté usted en esas condiciones y quisiera ayudarle, pero me parece que no entiendo lo que sucede. Trabajemos un poco antes de irse." En una ocasión una paciente, psicótica limítrofe, se alzó del diván y me abrazó diciendo: "Dejémonos de perder el tiempo y amémonos." Yo le detuve firmemente los brazos, la miré a los ojos y dije: "Señora

Jones, quiero ayudarla y puedo hacerlo laborando. Laboremos, pues, y dejémonos de perder el tiempo." Todas estas situaciones son potencialmente peligrosas para el paciente y deben manejarse como sea dentro de la sesión. El método menos sa­ tisfactorio es el empleo de cualquier tipo de fuerza para impedir que el paciente obre de determinada manera. Pero a veces es el único mo­ do posible de impedir que suceda algo peor. El último recurso es en­ tonces el tono firme, aunque compasivo, la súplica de que nos ponga­ mos a trabajar, al mismo tiempo que se sujetan los brazos del paciente. En una palabra, obramos como un padre o madre fuerte y solícito con un hijo que ha perdido los estribos. Problemas afines de la actuación se verán en el tomo II.

3 . 1 0 . 2 LA HORA D EL LUNES

En realidad, este encabezado debería ser "La hora del viernes y la del lunes", o mejor aún, "Reacciones del paciente a la separación del fin de semana". Para abreviar, y también porque Freud habló de "la cos­ tra del lunes" y a en 1913, he condensado el título y dejado "la hora del lunes". Sabemos que nuestros pacientes reaccionarán emocional­ mente a todas las separaciones del analista. Algunos lo hacen como si el fin de semana fuera una fiesta, un carnaval, y otros como si fuera un abandono, una defección. Ferenczi (1919c) describió las "neurosis del domingo", que se presentan al perder sus pacientes las distraccio­ nes y el olvido que les procura el trabajo cotidiano. En Tótem y tabú (1913a) y posteriormente en "El duelo y la melancolía" (1917b), des­ cribió algo de la dinámica y de los cambios estructurales que se produ­ cían con ocasión de las fiestas. En diversos escritos siguió laborando con estas ideas. Un buen resumen de ellas fue el publicado en 1955 por Grinstein. De todos modos, ninguno de los autores subrayó la im­ portancia central de la situación de trasferencia como determinante de la reacción que el paciente tiene en el fin de semana. Me propongo explorar algunos de los modos típicos que tiene el paciente de reaccio­ nar a la interrupción de fin de semana en la labor analítica.

3 . 1 0 . 2 . 1 E l f i n de sem ana es lillafie s ta

Para algunos pacientes, el fin de semana es ocasión de festejar, un des­ canso, un respiro; presenta la posibilidad de reponerse de los rigores

y las exigencias del tratamiento psicoanalítico. Es evidente que cuando esto ocurre es señal de que la labor psicoanalítica se está ejecutando con una resistencia constante. Sorprende la frecuencia con que el pa­ ciente disimula la presencia de una resistencia hasta que se revela en la sesión del viernes o la que precede al fin de semana. Ante nuestra sorpresa, el paciente reacciona entonces como en vísperas de una cele­ bración o una fiesta; en este caso debemos inferir la presencia de un resentimiento latente por el tratamiento analítico, que se ha estado de­ sarrollando calladamente en todo el intervalo de labor. Esto indica que el analista debe ser algo parecido a una entidad crítica superyoica para el paciente, quien ha estado laborando en el análisis como a la fuerza, sintiéndose obligado o coaccionado, y se ha sometido sin manifestar su sumisión. El paciente puede o no tener conciencia de esto, pero su reacción ante la vacación que se avecina lo m uestra claramente. Los pacientes que se sienten así en la sesión del viernes, antes del fin de semana, y los que se sienten aliviados o contentos al final de cada hora analítica entran en esta categoría. Cuando el analista representa una figura crítica superyoica para el paciente, el comportamiento de éste durante el fin de semana se com­ pondrá de toda la suerte de libertades instintuales. Habrá plétora de actividades libidinales y agresivas, por lo general con un tinte regresi­ vo e infantil. Llama la atención el observar cómo los pacientes se con­ ducen con cierta reserva en su vida sexual durante la semana y en los fines de semana se entregan a muchas actividades pregenitales. Suele advertirse un gran aumento de actividades de placer precopulatoria, masturbación y promiscuidad en los fines de semana. Y hay una exal­ tación paralela de acciones agresivas. Algunos pacientes actúan en los fines de semana lo que asocian libremente durante la semana. Esos pa­ cientes se conducen como si el analista fuera el portador de su Super­ yó. La sesión del lunes resulta entonces una hora de confesión y expia­ ción. Para ellos, la hora del lunes es el domingo de confesión. El lunes suelen comenzar recitando todos sus pecados, llenos de sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, temerosos del castigo y avergonzadísi­ mos. Sorprende el ver que cuando estos pacientes se encuentran por casualidad con su analista durante un fin de semana les sobresalta, por­ que se imaginaban en su fantasía que el analista no existe en el mundo exterior. O bien fantasean que está encerrado en su consultorio y fuera de él no tiene vida. Hay pacientes que se espantan cuando ven a su analista en un concierto o una sala de espectáculos. Algunos incluso no lo reconocen, se vuelven ciegos histéricamente o tienen un escotoma para él. Importa reconocer esta proyección de Ello y Superyó, así co­

mo las sutiles resistencias que pueden trabajar calladamente en las se­ siones los días de la semana. 3 .1 0 .2 .2 E l fin de semana es una defección Para muchos pacientes, los fines de semana o el intervalo entre las se­ siones analíticas denotan la pérdida de un objeto de amor. Para ellos, el descanso significa separación, desapego, desinterés, interrupción o terminación. De una u otra forma, el paciente se conduce como si per­ diera un objeto de amor. Con frecuencia reacciona al fin de semana como si entrañara un rechazo por parte del analista. La sesión del vier­ nes suele trascurrir en ira improductiva, porque el fin de semana signi­ fica que el analista se va de vacaciones y abandona y deja al paciente. Para este paciente, la hora del lunes significa un enfrentamiento entre él, el excluido, el agraviado, y el analista recusador y ofensor. Para los pacientes neuróticamente deprimidos, la hora del lunes puede repre­ sentar también una reunión con el objeto de amor perdido y parecer una bienaventuranza. Algunos pacientes se sienten aliviados al descu­ brir que el analista ha sobrevivido a sus deseos asesinos. Es importante reconocer el nivel en que se siente esto, o por lo menos aquel en que se producen las reacciones predominantes. Y además hay que saber si vemos pulsiones o defensas en primer plano, si vemos comportamiento agresivo o intentos de reparación y restitución. En muchos pacientes, el fin de semana reaviva la situación edípica. Para ellos, el fin de semana es una escena primaria de que han sido excluidos. Luchan con sus sentimientos incestuosos, o tienen otros de culpa, angustia o depresión, o quizá actúan en alguna forma o algún otro aspecto de la situación edípica. Algunos pacientes se debaten con deseos de muerte inconscientes y están angustiados y abrumados por su culpabilidad los lunes cuando se ven con su analista. Unos están tristes y deprimidos por la exclusión. Otros hostiles, y llenos de envidia celosa. Algunos así lo sienten y llegan a la sesión abatidos u hostiles. Otros lo niegan con su comportamiento, como diciendo: "Qué me im­ porta" o "¿Qué falta me haces?" Los hay que trabajan arduamente para compensar sus deseos o su comportamiento culpable y así reparar su falta con el analista. O que enmudecen el lunes por su hostilidad y resentimiento por el rechazo. Algunos tienen reacciones somáticas en los fines de semana a manera de intento de descargar emociones o pul­ siones de otro modo inaccesibles. Es típico de los pacientes el llegar ha­ bitualmente tarde o habitualmente temprano los lunes. Tuve un pa­ ciente que cantaba en la sala de espera todos los lunes y silbaba alegre­

mente: era su intento de negar la hostilidad y culpabilidad que sentía al volver a la situación analítica. La pérdida de un objeto de amor en los fines de semana puede sen­ tirse asimismo en nivel oral o anal. He visto pacientes que se sentían como que no tenían nada que producir el lunes y otros que llegaban con un montón de material que habían almacenado y conservado pa­ ra presentarme una gran cantidad en busca de mi aprobación. Para al­ gunos, el fin de semana era una privación oral y volvían el lunes de­ seosos de que los alimentara, de beber mis palabras en lugar de aten­ der a lo que decían. Una de tales pacientes, la señora de K, solía pasar­ se todo el fin de semana tomando baños de sol con el afán de remplazar al cordial y amoroso padre sol, como dijo Ferenczi (1914d). Desde un punto de vista técnico, la tarea consiste en advertir la rela­ ción que puedan tener las reacciones de fin de semana con la situación de trasferencia y hacer que el paciente se dé cuenta de ella. Es grande el número de pacientes que se resisten a aceptar el significado trasfe­ rencia) de su comportamiento de fin de semana. La sesión del viernes y la del lunes tienen una importancia particular en la revelación y el señalamiento de importantes reacciones de trasferencia. Una paciente mía deprimida se estreñía los viernes y retenía su masa fecal en calidad de sustituto mío; sólo podía obrar al volver a su análisis el lunes. Fue el primer adelanto súbito para nuestra comprensión de su relación oralanal conmigo. 3 .1 0 .2 .3 E l fin de semana y las funciones yoicas Para algunos pacientes en estado de regresión relativamente grave, la ausencia del analista puede ser como una pérdida en las funciones del Yo. Esto puede suceder en un paciente neurótico que se debate en la agonía de una intensa neurosis de trasferencia infantil, o bien en cual­ quier momento en los casos límites. Entonces el analista ha estado ha­ ciendo de Yo auxiliar y la separación de él puede ocasionar una pérdida de la com probación de la realidad, desorientación, despersonaliza­ ción, pérdida de identidad, etc. Tal vez fuera necesario ver a esos pa­ cientes durante el fin de semana o tener contacto telefónico con ellos. A veces basta con saber el paradero del analista para que sea innecesa­ rio convenir su remplazo por un sustituto. El paciente puede tener otros modos de servirse del analista a m a­ nera de función yoica en la trasferencia que aflora durante una se­ paración. Tal vez lo utilice para mostrar las exigencias críticas de su Superyó. Entonces, en los fines de semana esos pacientes pueden vol­

ver a su estado hipercrítico antinstintual. Tales pacientes no toleran la pérdida de tiempo que representan fines de semana o festividades y tienen que realizar alguna tarea remunerativa o algo con fines cultura­ les o higiénicos. Para algunos de estos pacientes, las tentaciones del Ello en los fines de semana pueden poner en marcha serias reacciones de culpa y vergüenza. Para ellos, la hora del viernes significa embarcarse en una peligrosa aventura y la del lunes la vuelta a buen puerto. 3.10.2.4 Otras apreciaciones clínicas

Hay pacientes que dejan de laborar los viernes, de acuerdo con la fór­ m ula "yo te dejo antes de que me dejes tú". Esta cuestión de quién deja a quién puede ser un punto técnico de importancia en pacientes muy enfermos. Con el fin de evitarles la sensación aguda de abandono me ha resultado con frecuencia bueno dejarles que tengan un breve des­ canso un día o dos antes del mío. No es raro que esos pacientes cance­ len su última cita antes de la vacación del analista. He visto pacientes silenciosos o improductivos los viernes para hacer gala de la actitud de "¿Yo qué necesidad tengo de ti?" Desperdician la últim a hora para hacer ver su desdén por la labor analítica. Cuando en el analista se siente ante todo una figura de odio, la hora del viernes puede significar la puerta libertadora de la aflicción y ob­ servarse cierta euforia en el paciente. Pero en tales circunstancias éste tal vez se deprima durante el fin de semana por la orientación hacia dentro de esa hostilidad, o bien le ocasione angustia la espera incons­ ciente de alguna catástrofe que pudiera acaecer al analista. Las reacciones a la sesión del lunes dependerán de lo que haya suce­ dido durante el fin de semana y sobre todo, del significado trasferen­ cial que el analista tenga en ese momento; si se está volviendo a un Superyó crítico, un objeto de amor perdido, un objeto de amor recha­ zante, un Yo necesitado o un Ello tentador: si la figura del analista es amorosa u odiosa, benevolente o áspera, comprensiva o crítica. Independientemente de cómo vaya el análisis, la sesión del viernes es heraldo del fin de semana y hay que tomar en cuenta la próxima sepa­ ración del analista. De modo análogo, independientemente de otras co­ sas que puedan suceder en el fin de semana, el hecho de que ocurra algo durante una separación del analista influirá en las otras apreciaciones. No es raro hallar pacientes que reaccionen el lunes con el sentimiento de "estoy peor y es culpa suya, porqué me abandonó el fin de semana". Las reacciones de los pacientes al viernes y el lunes cambiarán con el curso del análisis.

U ll paciente mío, el señor Z, que detestaba las sesiones del lunes porque no era capaz de reconocer que me había echado de menos, ya que eso denotaría homosexualidad, solía ser rencorosamente improductivo los lunes. Por fin un día pudo expresar cómo sentía que se acercara el viernes y se volvió muy tra­ bajador losnlunes.

Una paciente muy deprimida, la señora K, le parecía que cesaba de vivir cuando llegaba el viernes, y estaba como "zombie" los fines de semana porque ya no se hallaba "conectada" conmigo. Cuando consiguió enamorarse fuera del aná­ lisis, deseaba impacientemente que llegaran la sesión del viernes y su descanso del fin de semana.

No debe olvidarse que el fin de semana presenta un duplicado válido, en miniatura, de lo que puede esperarse cuando acabe el tratamiento. 3 .1 0 .2 .5 Los problemas técnicos Uno de los problemas técnicos es el de restablecer una alianza de tra­ bajo para poder analizar las reacciones del paciente a la separación. Creo que la "costra del lunes" de que hablaba Freud se refería a los residuos del día, los sucesos experienciales de la separación más la re­ sistencia provocada por la misma, que estorba el reanudamiento de la alianza terapéutica. Una vez estos residuos y resistencias expresados y aclarados se puede proseguir con la labor analítica. Otro problema técnico tiene que ver con el momento y la dosifica­ ción de una interpretación. Tenemos que tomar en cuenta que la inter­ pretación hecha en viernes o antes de unas vacaciones se le deja al paciente para que la maneje por sí durante cierto tiempo. Por eso, la do­ sis de nuevos y dolorosos ínsights deberá ser menor que si la misma in­ terpretación se hiciera otro día regular de trabajo. El analista tiene que ponderar la cuestión de si puede el paciente soportar solo el insight du­ rante ese espacio de tiempo. Recuerdo un error al respecto cuando yo era todavía un analista joven. Una dama jOVGn paciente mía vino un viernes con un sueño que por primera vez contenía imágenes claramente homosexuales. Sus asociaciones también ata­ ñían al tema. Hice lo que me pareció una interpretación cuidadosa de sus sen­ timientos homosexuales para con una amiga maestra de escuela. La reacción de la paciente en la sesión parecía propia. Cuando volvió el lunes estuvo com­ pletamente callada, y así permaneció durante más de dos semanas. Después descubrí que se había despersonalizado por completo durante el fin de semana mientras reflexionaba en mi interpretación. Esta cuestión de la dosificación la veremos más ampliamente en el tomo u.

Otro problema de técnica es la circunstancia complicadora de lo que el fin de semana pueda significar para el analista. Aunque se trata ante todo de un problema de contratrasferencia y será examinado en el to­ m o II, amerita unas cuantas líneas ahora. Algunos analistas reaccio­ nan a la sesión del viernes como si estuvieran por dejar a sus hijos, con dolor de corazón, preocupación o solicitud, y para otros significa alivio y alegría. Los hay que ven llegar la hora del lunes con alivio por quienes lo tenían preocupado. Otros encaran el lunes con resignación y fatiga, como un trabajo fastidioso. Unos no pueden esperar la hora del lunes o la hora del viernes. Hay algunos incluso que se sienten obli­ gados a trabajar los domingos; y otros que llegan al jueves agotados y sin fuerzas. Debo decir que si bien el análisis es trabajo, debe ser un trabajo agradable, no torturador ni agotador. Es digno de nota el número de analistas que se quejan de su fatiga. Pero sospecho que a veces la queja ya no es precisa, sino sólo una manera de hablar; es una moda elegante decir que está uno agotado. Es como si algunos analis­ tas no quisieran reconocer que les gusta el trabajo que hacen, o como si ese gusto implicara falta de seriedad (Szasz, 1957). Querría añadir aquí que muchos psicoanalistas padecen de exceso de trabajo; esto parecen ser gajes del oficio. Algunos trabajan muchas más horas de las que pueden laborar eficazmente. Me tiene impresio­ nado el número de analistas que se dedican a actividades fatigosas aje­ nas a su cometido en las noches, como reuniones de comisiones, reu­ niones científicas, conferencias, seminarios, etc., después de un día car­ gado de trabajo con los pacientes. Les queda poco tiempo y poca ener­ gía que dedicar a su familia, y cuando em piezan la jom ada con sus pacientes, ya están cansados. La terapia psicoanalítica es una profe­ sión muy exigente y el exceso de trabajo la hace imposible (Greenson, 1966). Resumiendo: hay problemas especiales técnicos y clínicos en la hora del lunes. Los pacientes reaccionan de muchos modos a la ausencia del analista, según la figura de la infancia que éste represente. Pero el caso es que reaccionan, y hay que interpretar y analizar su reacción. Es ne­ cesario restablecer la alianza de trabajo en que interfirieron la separa­ ción y la acumulación de experiencias externas. Todo esto lo complica el significado contratrasferencial de la separación del fin de semana.

3 .1 0 .3

REACCIO NES D E TRASFERENCIA INTRATABLES

Ya hemos dicho que la causa más frecuente de estancamiento es la reac­

ción de trasferencia rebelde al tratamiento. Quiero decir esa variedad especial de resistencia a la trasferencia que se distingue por ser fija, ter­ ca e inconmovible a pesar del tratamiento, al parecer adecuado. Es harto extraño que los pacientes con este problema parecen dispuestos a, y aun ansiosos de, seguir años enteros con sus análisis infructuosos. Pa­ recen hallar alguna suerte de combinación de satisfacción y seguridad en la situación analítica que les hace apegarse al tratamiento en lugar de buscar otra solución a sus problemas. Aunque las reacciones de tras­ ferencia intratables pueden darse en grupos muy diversos de pacien­ tes, para el fin de examinar principalmente los problemas técnicos los dividiremos en dos categorías. Es posible distinguir un gran grupo de pacientes cuyo aspecto clínico y cuyo comportamiento, en la superfi­ cie, los haría parecer apropiados para el psicoanálisis clásico, y que sólo después de un período de análisis se descubre son inapropiados. El otro grupo de casos intratables lo componen aquellos que se han hecho así a consecuencia de errores, pequeños pero importantes, de técnica. La mayoría de los casos de estancamiento resulta contener una mezcla de ambos grupos de errores. 3.10.3.1 Errores al apreciar la capacidad de trasferencia

Solemos esperar que los pacientes que parecen presentar síntomas psiconeuróticos, que no dan señales de psicosis ni de ningún empobreci­ miento señalado en sus relaciones de objeto y que parecen tener fun­ ciones yoicas razonablemente buenas sean capaces de laborar eficaz­ mente en la situación analítica. Pero la experiencia indica que hay un número considerable de pacientes que parecen capaces de llenar estos requisitos en las entrevistas preliminares pero después resultan impro­ pios para el análisis, aun en los casos en que las entrevistas son en nú­ mero suficiente y de realización cuidadosa. La patología especial que escapa al descubrimiento en la investigación preanalítica sólo aflora lim-, píamente en el proceso de análisis y, concretamente, en la aparición de la trasferencia. Sólo entonces comprende uno que la patología del paciente, su capacidad de establecer relaciones de objeto, es defectuosa y se opone al psicoanálisis clásico. La índole del defecto se hallará en la incapacidad de formar alianza de trabajo y en la neurosis de trasfe­ rencia. Esta deficiencia supera a todas las demás consideraciones, en­ tre ellas la categoría del diagnóstico. He visto pacientes esquizofrénicos analizables y psiconeuróticos que no lo eran. Lo decisivo para que el pa­ ciente resulte analizable parece ser la capacidad de formar esos dos tipos de reacción simultáneamente con el analista (véase sección 3.5).

Así pues, sólo la prueba del análisis es la que puede indicar con se­ guridad si el paciente es o no apto para la terapia psicoanalítica (Freud, 1913b; Ekstein, 1950). Una vez emprendida ésta, puede ser difícil y aun imposible persuadir al paciente de que interrumpa la terapia. Al­ gunos pacientes tal vez se hallen dentro de algo que parece ser una si­ tuación psicoanalítica porque necesitan conservar su frágil equilibrio. Sólo la fachada del psicoanálisis es terapéutica para ellos, no las cosas esenciales del procedimiento. Esos pacientes suelen mantenerse en un nivel estacionario y artificial no psicótico con semejante terapia (Fenichel, 1945a, p. 551). Otros pacientes requieren un largo período de te­ rapia preparatoria antes de estar listos para el psicoanálisis propiamen­ te dicho. Trataré de ilustrar esto describiendo algunos casos intratables de pacientes que llevó al análisis equivocadamente un error de aprecia­ ción de su analizabilidad. 3.10.3.1.1 Trasferenáa entibada. Me gustaría describir aquí el tipo de paciente que puede parecer superficialmente un psiconeurótico típico pero que a poco de iniciado el análisis resulta tener una trasferencia erótica intratable. No es tan sólo la gran intensidad sino también un factor cualitativo lo que distingue a esos pacientes. Freud (1915a) des­ cribe un tipo de paciente neurótica con una fuerte trasferencia erótica que no cedió a la técnica analítica. Lo atribuía él a su elemental carác­ ter pasional, una incapacidad de tolerar sustitutos y una irreductible necesidad de amor. Después, Blitzsten (en una comunicación perso­ nal) y Rappaport (1956) han descrito problemas de trasferencia seme­ jantes, cuyo rasgo distintivo es la imperiosa y terca necesidad erótica del paciente. Yo tuve dos casos de estos, ambos mujeres. (Todos los casos de tras­ ferencia erotizada de que he sabido fueron pacientes femeninas en aná­ lisis con hombres.) En ambos casos tuve por las entrevistas prelimina­ res la impresión clínica de que estaba tratando esencialmente con una mezcla de elementos histéricos y neuroticodepresivos. Las dos pacien­ tes parecían relacionarse conmigo debidamente en las entrevistas ini­ ciales. No pude hallar defecto de importancia en el funcionamiento de su Yo. Parecían de mentalidad reflexiva, imaginativas, tenían una buena historia de logros, una adecuada vida social, etc. En ambos casos, las quejas de presentación eran de dificultades sexuales y una vida amoro­ sa insatisfactoria en el matrimonio, tendencias al fantaseo celoso obse­ sivo, promiscuidad y dificultades para dormir. Ambas pacientes tuvieron fuerte trasferencia sexual conmigo en las primeras sesiones en el diván. Sus sentimientos sorprendían por inten­

sos y primitivos. En ambos casos tuve mucha dificultad para lograr que la paciente laborara con ese material. Reconocían sus sentimientos y podían describir sus impulsos y anhelos que expresaban vigorosamen­ te de palabra. Querían y aun exigían proximidad y contacto físico, lo que significaba para ellas incorporación, posesión y fusión. Estaban listas para la acción y apenas podían refrenar la realización de sus impulsos; las frustraban y enojaban la verbalización y el pensamiento. Aunque parecían escuchar mis intervenciones e interpretaciones, no les afecta­ ban ni influían en ellas las medidas analíticas ordinarias, s í aceptaban mi interpretación, era sencillamente de labios afuera y como medio de hacer que yo siguiera hablando. Llegaban apresuradas a la cita, pero no en busca de insight sino sólo para gozar de la proximidad física. Mis intervenciones les parecían irrelevantes. Al principio tuve la impresión de que aquellas pacientes tenían una neurosis de trasferencia erótica aguda, intensa, y muy regresiva. Pero no pude provocar una alianza de trabajo en ellas. Sus reacciones de trasferencia eran totalmente egosintónicas y no sometidas a la autoobservación. Comprendí cuán desesperados eran aquellos casos en su pro­ clamación de amor por mí. Lo que parecía ser un género de pasión sensual era más bien un ansia apremiante, corrosiva. Lo que sentían por mí no era una mera desfiguración neurótica sino más bien una ilu­ sión. Esas reacciones han sido calificadas de psicosis de trasferencia (Little, 1958; Reider, 1957). (En la sección 3.4 estudio las diferencias en­ tre fenómenos de trasferencia neuróticos y psicóticos.) Su gran intensidad e intratabilidad se debía a una angustia terrible. En ambos casos descubrí que la paciente estaba a punto de caer en el abismo del amor homosexual por su madre. Sus reacciones eróticas con­ migo parecían ser un último intento desesperado de aferrarse a su iden­ tidad sexual. En una de ellas había un elemento adicional que acabó por salir a la luz: Sus extravagantes reacciones eran también una nega­ ción en masa del creciente convencimiento que tenía de estar perdien­ do el contacto con la gente en general. Había pérdida de las represen­ taciones internas de objeto. Comprendí en breve tiempo que mi apreciación clínica inicial de es­ tas pacientes había sido errónea. La pérdida de contacto visual, la pri­ vación sensorial ocasionada por la posición acostada en el diván, movi­ lizaron una intensa sed libidinal de trasferencia y defensa. Aquellas pa­ cientes no eran apropiadas para el psicoanálisis porque no podían so­ portar las privaciones que impone el psicoanálisis clásico (M. Wexler, 1960). Su capacidad para las relaciones de objeto era demasiado pe­ queña para que pudieran tolerar todas las vicisitudes de los fenómenos

de trasferencia que se producen en el análisis. En las psiconeurosis co­ munes, junto con la neurosis de trasferencia está la relación de objeto más realista con el analista dirigida hacia la formación de la alianza de trabajo (A. Freud, 1954a). Es esta relación de objeto relativamente realista la que permite al paciente arriesgarse a la formación de una intensa neurosis de trasferencia. Las pacientes que estoy describiendo no tenían la capacidad de formar y mantener semejante relación en esa compleja combinación de intimidad, intensidad y distancia respecto de la situación analítica. Comprendí tarde en lo relativo al diagnóstico que se trataba más bien de caracteres adictivos, guiados por sus impulsos, con tendencias psicóticas. Una vez que hube comprendido las restricciones que tenía su capa­ cidad de formar relaciones de objeto, la disposición a la actuación ex­ plosiva y la cercanía de la psicosis, vi que tales pacientes no debían verse expuestas a los rigores del psicoanálisis clásico. Necesitaban una psico­ terapia que no pusiera en peligro el delicado equilibrio entre defensa e instinto (Knight, 1953b). Traté de reforzar las defensas, que pare­ cían relativamente sanas, así como las demás funciones yoicas ofrecién­ dome como Yo y Superyó auxiliar obvio. Las sesiones se realizaron en posición cara a cara, sin insistir mayormente en la asociación libre. Mi actitud fue firme, franca, amistosa, pero ante todo claramente te­ rapéutica. Les hice ver sus errores de juicio y pensamiento y les ofrecí mejores alternativas. Me convertí en su mentor y su guía. Me impuse no ser jam ás seductor ni punitivo. Lentamente, por la identificación, mejoraron sus funciones yoicas y junto con ellas, su capacidad de tener relaciones de objeto más maduras. Al fin una de ellas pudo emprender un análisis más clásico con otro analista después de año y medio de psicoterapia. La otra siguió durante cinco años la psicoterapia conmi­ go, pero esta terapia se hizo más analítica hacia el final. Las razones de esta decisión se estudiarán en la sección 3.10.4, dedicada a la cues­ tión del cambio de analista. 3 . 1 0 . 3 . 1 . 2 Perversióny / o psicosis enmascaradas. M e re fie ro aquí a OtrO gru-

po de pacientes con reacciones de trasferencia intratables que son muy diferentes de los casos de trasferencia erotizada salvo en una cuestión: que com parten la propiedad de tener una capacidad muy restringi­ da y pobre para permitir la formación de reacciones de trasferencia. Mientras el paciente erotizado manifestará sus agudos sentimientos de trasferencia a poco de iniciado el análisis, las manifestaciones de trasfe­ rencia de estos pacientes son crónicas y poco marcadas. Es corriente que se tarde meses y aun años de análisis en comprender que el com-

portamiento de trasferencia, resistente, rígido e inmutable del paciente no se debe tan sólo al rechazo de los conflictos repetidos de la infancia sino que nos hallamos ante una fachada neurótica de una psicosis o de una perversión subyacente o una combinación de ambas (Pious, 1950). Hace tiem po m e pidió con su lta u n colega en relación con u n paciente que h a ­ bía estado tratando psicoanalíticam ente durante m ás de diez años. El paciente había pedido tratamiento por una inhibición para relacionarse sexualm ente con las mujeres y adem ás para trabajar con eficiencia. El análisis había ido prolon­ gándose sin gran m odificación en los sín tom as y no h ab ía indicios por parte del paciente (ni del analista) de u n deseo de interrumpir el tratamiento. La si­ tuación de trasferencia se había estabilizado en un a serie constante y uniforme de quejas y reproches por parte del paciente, con u n tono gemebundo, salpica­ das de vez en cuando con algún estallido de cólera o llanto. El analista escucha­ ba pacien tem ente y al fin interpretaba este com portam iento com o repetición de algú n su cedido de la infancia. E sto solía calm ar al pacien te, pero a la s i­ guiente se sió n repetía todo igual. Este com portam iento alternativo, ora repro­ ches sádicos, ora sometimiento m asoquista a la desdicha de su triste condición, tam bién lo efectuaba el paciente, con otras personas en su vida externa. Al. ca­ bo de m u ch as horas de con su lta se m e hizo evidente que toda la vida em ocio­ nal del paciente se lim itaba a e sa s relaciones superficiales de objeto, de índole sadom asoquista. No era tan sólo u n síntoma; era u n modo de vida que oculta­ b a u n a fuerte perversión hom osexu al latente y tendencias paranoides. Una cuidadosa reconstrucción de la historia de su infancia hizo parecer posi­ ble que al empezar la adolescencia hubiera sufrido u n quebranto psicótico gra­ ve que pasara inadvertido. Su m odo sad om asoq u ista de relacionarse con los objetos era u n intento de restitución; era el único m odo que tenía de contacto con las personas reales. La situación analítica era un refugio para él: suficiente­ m ente distante para estar seguro y suficientem ente permisiva para dejarle algo de d escarga in stin tu a l por la verbalización. Pero el tratam iento era analítico sólo en su estructura superficial. El paciente no tenía terapia de insight; en rea­ lidad gozaba de u n a su erte de terap ia de ju ego (Glover, 1955, cap ítu lo x /v ; Fenichel, 1945a).

Es evidente que para los pacientes del tipo descrito no está indicada la terapia psicoanalítica. Tal vez requieran de una psicoterapia cons­ tante para mantenerse igual y no empeorar. Algunos acaso mejoren len­ tamente con cierta forma de terapia de relación y también con ayuda de drogas. Alguna que otra vez, el paciente puede progresar hasta un punto en donde pueda emprenderse algo de terapia analítica. Me gustaría añadir otros pocos tipos clínicos de psicosis y/o perver­ sión enmascarada que algunos tratan erróneamente por el psicoanáli­

sis. He visto pacientes cuya terapia servía ante todo de ocasión de ac­ tuar impulsos escoptófilos y exhibicionistas, o casos en que la relación con el terapeuta y la terapia se convertía en una forma de adicción. Todos estos pacientes eran esencialmente caracteres narcisistas que se aferraban tenazmente a la relación con el terapeuta porque casi no te­ nían otra relación de importancia con los objetos. Estos pacientes tenían una delgada fachada de comportamiento social que daba una impre­ sión falsa en las entrevistas preliminares. Era tal el empobrecimiento de sus relaciones de objeto que no podían permitirse la regresión, que hubiera sido para ellos como caer en un estado de nada, de ausencia de objetos, de catatonía. Su relación con el terapeuta era satisfactoria y egosintónica. No tenían ningún motivo para cambiarla y sí muchas razones para seguir con ella, puesto que era la relación más importan­ te de su vida. El error estaba en el hecho de que se les llevaba hacia una forma de terapia que por su misma naturaleza amenazaría con trastornar lo que más necesitaban: una relación fija y concreta con otro ser huma­ no. En cierto modo esos pacientes tenían razón en resistirse al psico­ análisis y se apegaban al psicoanalista porque eso era imperativo para ellos. Era necesario que el analista comprendiera cómo su valoración había sido un error, cómo aquellos pacientes necesitaban una relación mucho más tangible y visible con un terapeuta capaz de reaccionar fa­ vorablemente con ellos y de apoyarlos. Tales pacientes con frecuencia se descompensan y presentan estados psicóticos agudos si se les somete a los rigores de la situación analítica. Comprendo que la opinión aquí expuesta suscitará controversias. Al­ gunos analistas no vacilan en analizar a tales pacientes a la manera psi­ coanalítica clásica (Rosenfeld, 1952, 1958). Otros están de acuerdo en que se requieren diferentes métodos terapéuticos pero sostienen que de­ bería permitírseles la regresión, y acompañarlos y cuidarlos durante ésta. Una vez se hubieran reconstituido a sí mismos podrían ser analizados. Estoy mucho más de acuerdo con Winnicott (1955). Para otras opinio­ nes y otros procedimientos véase M. Wexler (1960), Freeman (1959) y Saerles (1965). 3 .1 0 .3 .1 .3 Otros tipos de reacciones de trasferencia intratables. Hasta ahora, los pacientes descritos como impropios para el psicoanálisis debido a su propensión a las reacciones de trasferencia intratables podrían clasi­ ficarse como casos límites, perversiones o psicosis latentes. Llegaron al tratamiento psicoanalítico porque el diagnóstico exacto no fue discem ible sino cuando ya estuvieron envueltos en la situación psico-

analítica. Pero uno ve pacientes esencialmente psiconeuróticos y sin embargo también tienen reacciones de trasferencia intratables. Estos casos no son tan inmutables ni inmodificables como los arriba descri­ tos, pero en su mayor parte son ejemplos extremos de la resistencia de trasferencia descrita anteriormente (véase sección 3.8). Me refiero aquí a aquellas resistencias de trasferencia defensivas que podrían calificarse de reacciones persistentes de trasferencia razonable. Una variedad de este tipo es la reacción de trasferencia idealizada. Hay pacientes capaces de sostener durante años sin interrupción una tenaz trasferencia idealizada positiva para con su análisis. Esta reacción de trasferencia es egosintónica y difícilmente cede al analista. En parte cues­ ta hacer ver la hostilidad subyacente, porque esos pacientes son dies­ tros para hallar figuras de trasferencia auxiliares contra quienes des­ plegar su odio. Por otra parte, esta idealización parece ser un tipo de sublimación que place a su narcisismo. Además, la división de su figu­ ra de trasferencia hace posible que el paciente preserve la existencia de su analista teniéndolo en la tumba de ese estado idealizado. Si uno persiste en analizar la trasferencia idealizada como si se tratara de una resistencia y no da satisfacciones neuróticas de trasferencia, la ideali­ zación acaba por romperse. Entonces pueden verse la enorme rabia y el odio del paciente así como su suspicacia paranoide (Klein, 1952). Esto es lo que recubre la idealización y lo que hace difícil descubrirla. Entre los tipos de resistencias de trasferencia que tienden a volverse impenetrables a la interpretación analítica está la reacción de trasfe­ rencia egosintónica altamente generalizada. Es propio de tales pacien­ tes el que suelen reaccionar a todas las personas del mismo modo que con su analista; esa reacción se ha convertido en un rasgo de su carác­ ter. Una variedad típica es el carácter obsesivo que ha separado todas sus emociones de la vida cotidiana y que vive sólo por las ideas y el pensamiento. Este tipo de paciente tiene una resistencia tan hondamente arraigada a todas las reacciones emocionales que tiende a la reacción recíproca con las personas solamente en un plano intelectual. Siente toda emoción espontánea como un peligro que debe combatirse. Sólo el pensamiento y la vigilancia son confiables y virtuosos. En algunos casos, este modo de vivir ha adquirido tales proporcio­ nes que tenemos la impresión de estar tratando con una computadora y no con un ser humano. Fenichel (1945a, capítulo > uy) describe un tipo de carácter obsesivo tan cerrado que tal vez se requieran años pa­ ra que llegue a abrirse y pueda sometérsele al psicoanálisis. Parecen caracteres obsesivos rígidos y fríos cuya neurosis cubre una angustia tan terrible en calidad y cantidad, que el psicoanálisis no le afecta en

nada. Mi experiencia parece indicar que suele haber un núcleo paranoide subyacente, dominado por las rígidas obsesiones. Tengo también la impresión de que tales pacientes no deberían ser tratados psicoanalíticamente sino con alguna otra forma de psicoterapia. El analista sen­ tado detrás del diván con intervenciones de tarde en tarde sencillamen­ te hace el juego de las tendencias que el paciente tiene a aislar las emo­ ciones y abusar del intelecto. Estos pacientes parecen progresar más en las terapias más limitadas, cara a cara. El paciente con tendencia crónica a la actuación también puede te­ ner reacciones de trasferencia intratables. De vez en cuando nos en­ contramos con ese grupo de pacientes adictivos y movidos por sus im­ pulsos, cerca de la zona de perversión-psicosis arriba descrita. Los ca­ sos de trasferencia erotizada también podrían calificarse de variedad especial de actuación crónica. En una sección dedicada a los proble­ mas de la actuación en el volumen tratarem o s de p ro fu n d iz ar m ás en esta categoría. Todo esto no agota todos los diferentes tipos de pacientes con reac­ ciones de trasferencia intratables que no se descubren sino cuando ya se emprendió el análisis. Recuerdo un paciente cuyo temor de la ho­ mosexualidad era tan grande que no lograba identificarse conmigo, por­ que le parecía que hacerlo sería dejarse invadir homosexualmente. Du­ rante varios años, su resistencia a la trasferencia fue inmodificable, hasta que conseguí entenderlo y le hice comprender su angustia subyacente. Los distintos ejemplos ya citados ilustran los problemas técnicos y clínicos que quise poner de relieve, a saber los casos de fenómenos de trasferencia intratables debidos primordialmente a la estimación erró­ nea por parte del analista de la capacidad de trasferencia del paciente. Estos pacientes no pueden formar una alianza de trabajo y una neuro­ sis de trasferencia. En algunos casos se forma la alianza de trabajo, pe­ ro la invade la neurosis de trasferencia y resulta ineficaz. En otros ca­ sos, lo que parece una alianza de trabajo es una neurosis defensiva de trasferencia bien disfrazada. En todos estos casos, hay un defecto capi­ tal en la capacidad de formar relaciones de objeto y en las funciones del Yo (véanse secciones 3.4 y 3.5). 3 .1 0 .3 .2

E rrores de técnica

Siempre es cosa delicada hablar de los errores de técnica, porque hay el peligro de parecer arrogante al discutir los errores de los demás o la trampa de parecer inepto o poco sincero al exponer los errores pro­ pios. Sin embargo, es necesario hablar de ellos porque no son raros.

Además, tengo la experiencia de que se puede aprender más de esos errores, sobre todo los propios, que de cualquier otra fuente. 3 .1 0 .3 .2 .1 Errores ocasionales. Los errores de técnica a que se deben las reacciones de trasferencia intratables son los defectos de técnica po­ co visibles, añejos, repetidos e inadvertidos. Groseros errores de técni­ ca que se producen a veces pueden complicar la marcha de la trasfe­ rencia, pero como son fáciles de reconocer tanto por el paciente como por el analista, el daño que hacen suele ser temporal y reparable. Si tal no es el caso, esos errores pueden conducir a la decisión de cambiar de analista o de tratamiento. A propósito de este últim o tipo de error recuerdo cóm o al principio de m i c a ­ rrera dejé pasar inadvertidos los sentim ientos hostiles de trasferencia de un a paciente que quería desahogar su malhumor por su incompetente internista mien­ tras estaba llena de deseo sexual para conmigo. Interpreté que la situación sig­ nificaba que estaba resentida con la torpe de su madre y que deseaba a su pa­ dre, para ella atractivo. La paciente pareció aceptar esta interpretación por lo m enos intelectualmente, pero en casi todas las sesiones de la sem ana siguiente hubo alguna alusión en su s asociaciones a un auxiliar, maestro o médico torpe o chapucero, junto con los deseos sexuales para conmigo. En aquel momento, no com prendía yo que la aparición repetida de ese m aterial sesión tras sesión indicaba u n a insu ficien cia o inexactitud en la interpretación. Finalm ente, la paciente se hizo improductiva, no hubo su eñ os y poca verbalización. Cuando traté de hacerla laborar en su resistencia pareció renuente; y cuando persistí, de repente prorrumpió en furia y desdén: "Usted in siste en sermonearm e por­ que no laboro, pues ¿por qué no baja usted de su torre de marfil y labora tam ­ b ién u n poco, o qu izá tem a m an ch ar s u s in m a c u la d a s manos?" Comprendí entonces que no había echado de ver en absoluto la hostilidad de la paciente para conm igo, que había estado presente ju n to con su s se n ti­ m ientos de amor. Comprendí tam bién en aquel punto que la m ism a paciente se daba cuenta de ello, y eso aum entaba su enojo y le añadía u n elemento d es­ deñoso. Pasado u n momento le dije: "Supongo que está usted enojada con este inepto doctor, e sta ayuda torpe y d esm añ ada que se h a estado m anifestando en todas las sesion es últim am ente. H asta ahora no vi ese aspecto, pero ahora lo veo claram ente: soy yo." La p acien te se rió u n poco y bufó otro poco con esta intervención. Al principio protestó, sentía que su enojo y desprecio no iban conmigo, pero después reconoció que la había conturbado mucho lo que le pa­ recía m i evitación de ella. T en ía la im p resión de que m e a su sta b a o repelía y que no m e d ign aba m edirm e con su s problem as. E n u n m om ento posterior de la se sió n dije a la paciente que si bien yo no había comprendido que estaba enojada conmigo, esperaba que consintiera en explorar esa cólera que había sentido. La puse a asociar libremente preguntán­ dole qué se le ocurría cuando pensaba en una persona de m anos inmaculadas.

Mis observaciones y mi actitud parecieron eficaces y la paciente pudo abando­ narse a la asociación libre. En aquella sesión y otras posteriores apareció m ate­ rial relativo a u n aspecto hasta entonces oculto de su padre, aquel padre altivo y aristocrático a qu ien adm iraba, envidiaba y despreciaba. Mi torpeza, b a s ­ tante burda, y mi inadvertencia de aquel m aterial significaron u n ligero retra­ so, pero aparte de e so no vi que m i error tuviera otras rep ercu siones.

Quisiera en este punto insertar unas cuantas observaciones acerca de los principos fundamentales en el intento de m anejar un error de técnica. Ante todo, el paciente ha de tener una probabilidad de reac­ cionar al error. Es otro error más el querer sofocar la reacción del pa­ ciente con una disculpa demasiado rápida o quedar callado y sin reac­ cionar mientras el paciente está traumatizado o se siente en peligro. Hay que reconocer francamente el error, pero el reconocimiento debe ser empleado en extraer más material al paciente, no en calmar ni neu­ tralizar su reacción. No me disculpé formalmente de mi error porque no era cosa de etiqueta ni se trataba de una trasgresión a las reglas de buena conducta. Técnicamente estaba equivocado, pero no era culpa­ ble de nada; me dolía el haberla lastimado indebidamente, pero esos son los riesgos del tratamiento y hay que contar con ellos. No traté de explicar las razones de mi error porque ese era problema mío, no de la paciente. No veo motivos para abrumar al paciente con mis confesiones; no tengo por qué hacer del paciente mi terapeuta. Trato de indicarle por las palabras, el tono y la actitud que quiero laborar con sus reacciones ante mi error exactamente igual que haría con cual­ quier otra cosa que suceda en la vida del paciente. Exploro tan a fondo esto como lo demás, pero no en exceso. Creo que la breve descripción del comportamiento que tuve con mi paciente ilustra los principios ge­ nerales esbozados. 3 .1 0 .3 .2 .2 Errores debidos a la prolongada interferencia contratrasferencial. Las fallas más graves en el manejo de las reacciones de trasferencia son las poco marcadas, crónicas y no advertidas, que pueden durar años sin que uno las descubra. Pueden deberse a dos causas principales: (a) las reacciones de contratrasferencia y (b) el no haber entendido debida­ mente al paciente (por razones distintas de la contratrasferencia). Los errores debidos a la contratrasferencia se presentan cuando el analista reacciona a su paciente como si éste fuera una persona impor­ tante en la historia temprana del analista. La contratrasferencia es una reacción de trasferencia de analista a paciente, paralela de la trasferen­ cia y su equivalente. El "contra" de contratrasferencia significa análo­

go, duplicado, como el de contraparte. No es como en contraataque o contrarrestar, donde significa lo opuesto o contrario, etc. Las reac­ ciones de contratrasferencia pueden conducir a un comportamiento im­ propio persistente para con el paciente en forma de mal entendimiento constante o de algún comportamiento agradable, seductor o tolerante por parte del analista. Otra vez debo decir que para una exposición más detallada habrá que esperar al tomo II. Pero quisiera ilustrar este punto con un ejemplo clínico condensado. Había estado dirigiendo la labor de u n candidato avanzado que llevaba entre­ nándose m uchos años. Era u n hombre de considerable capacidad y talento, el tratamiento psicoanalítico del caso iba progresando favorablemente y yo tenía la im presión de que a am bos n os gustaban las se sio n e s de supervisión. Pero el candidato me dijo que tenía m uchas dificultades con una paciente, no som e­ tida a supervisión, que llevaba él tratando varios años y en la que se había for­ mado una trasferencia hostil persistente y reacia. Pasam os varias sesiones dis­ cutien do el tratam iento de la paciente. Era é sta joven y atractiva y ten ía u n trastorno de carácter obsesivo con tendencia señalada a intelectualizar, m uchos rasgos de carácter anales y reactivos y una promiscuidad seudosexual compulsivaim pulsiva. Mi prim era im presión general fue que el candid ato en ten d ía a la paciente y parecía estar manejando debidamente los principales problemas téc­ nicos que presentaba el caso. D esp ués fui com prendiendo poco a poco que tenía m ucha mayor necesidad de consultar su s notas cuando se trataba de esta paciente que del otro caso que yo estaba vigilando. Por su propia iniciativa me dijo que le costaba m ucho m ás recordar el material de esta paciente que el de cualquier otro de su s casos. En­ tonces eché de ver una táctica que em pleaba con ella y que yo nu nca le había visto antes. Después de que la paciente había em pezado a hablar tras de u n si­ lencio la interrum pía y decía: "¿Está u sted segura de estar diciéndom e verda­ deram ente lo que piensa?" Señalé la a cu sación im plícita en e sa observación, y él dio a entender que ella podría estar desfigurando conscientem ente el m ate­ rial. Adem ás, constantem ente la interrum pía y no le dejaba libertad de seguir asociando. Si acaso esperaba m ás tiempo tal vez podría cerciorarse de si estaba ella o no escondiendo algo conscientem ente. El estudiante reaccionó a esto en ­ rojeciendo y d esp ués defendiéndose, diciendo no saber si en realidad decía eso a su paciente; tal vez fuera u n desfiguro de su m odo de com unicarlo. Com­ prendí entonces que mi fiscalización de este caso no era la situación agradable que h ab ía sido e n el caso anterior... para nin gu n o de los dos. Cuando el candidato me describía los detalles de su trabajo con la paciente yo advertía una tendencia por su parte a reaccionar a los silencios de la pacien­ te con un os contrasilencios, a ser excesivam ente breve y económ ico en su s in ­ tervenciones verbales, e innecesariam ente estricto en señalarle cualquier ligera dem ora en el pago o el que n u n ca respondiera a u n a pregunta. En resum en, com prendí que el am biente de aquel a n álisis era austero y severo, y a u n tal

vez áspero y som brío. Me pareció estar en lo cierto al darm e c u e n ta de que las reacciones hostiles, suspicaces y rencorosas de la paciente a su analista se asem ejaban a la actitud del candidato y parecían una respuesta a ella. Me pre­ gunté si yo cedería, me am ansaría y dejaría mover por u n analista que me tra­ tara del modo que el candidato estaba tratando a la paciente. Eso no era una situación de tratamiento; el médico no estaba tratando de ayudar a un paciente enfermo. Era u n a verdadera batalla de desgaste apenas disim ulada entre dos personas h u rañ as y enojadas que trataban de vencerse u n a a otra. Con todo tiento dije al candidato que m e parecía que no le gustaba su p a ­ ciente y que m ás bien estab a peleando con ella que tratándola. No esperaba ni deseaba que me explicara su s reacciones ni su comportamiento; había espe­ rado que él mismo planteara la cosa a su analista. Pero el estudiante no podía refrenarse, empalideció y tras u n m omento de p au sa se soltó llorando y me de­ claró que últimamente había empezado a sospechar lo mismo. Comprendió que le en can tab a cuando ella cancelaba u n a cita y que tendía a dedicarle m enos de 50 m inutos. Además, solía soñar con ella, donde se confundía con su her­ m ana mayor, que le había hecho la vida im posible de niño, etcétera, etcétera.

Lo importante en esta discusión es que aquel hombre sensible y do­ tado había tratado malamente a una paciente durante varios años, des­ quitándose inconscientemente con ella de lo que le habían hecho pade­ cer en su infancia. Sus reacciones de trasferencia a esta paciente lo habían trasformado de terapeuta compasivo en contrario estricto y pu­ nitivo. La consecuencia había sido que ella reaccionara de un modo en parte de trasferencia y en parte realista a una persona potencialmente dañina. La consecuencia fue una reacción de trasferencia intratable. El candidato emprendió la supervisión regular de este caso con otro supervisor y al parecer, después de resolver sus problemas en su pro­ pio análisis, hizo una buena labor en aquel caso. Examinamos la posi­ bilidad de que la paciente cambiara de analista, pero muchos factores se opusieron. En la sección 3.10.4 se ahonda bastante esta cuestión. 3 .1 0 .3 .2 .3 Otros errores de técnicaprolongados. No sólo es la contratrasferencia causa de errores capitales en la técnica para tratar las reacciones de trasferencia, aunque suele ser la más frecuente y la más difícil de descubrir. La falta de conocimiento clínico, el conocimiento teórico in­ suficiente y la ausencia de familiaridad cultural con un tipo de perso­ nas pueden tener el mismo resultado. Hace muchos años recuerdo ha­ ber oído a un colega describir sus prolongadas dificultades con una pa­ ciente. Vi claramente que sus interpretaciones estaban hechas en un nivel edípico y que no había conciencia o reconocimiento de la relación pregenital con la madre a pesar de algún material clínico evidente. Cuan­

do se lo señalé a mi colega, me dijo que nunca había leído esas "ideas nuevas" y también que nunca se habían presentado en el propio análi­ sis de sí mismo. Unos años después me dijo con cierta desenvoltura que se había sometido a otro poco de análisis y que también había leí­ do bastante y ahora comprendía cuán mal equipado había estado para tratar a aquella paciente. He tenido varias ocasiones de escuchar presentaciones de casos a per­ sonas que yo creo se hallaban bajo la influencia de algún sistema teóri­ co defectuoso. Supe de una paciente joven a quien constantemente es­ taba manipulando su terapeuta, el que sostenía que estaba decidido a impedir que se formara en ella una dependencia regresiva respecto de él. No sólo creía esto necesario sino que acortaría el tratamiento y le daría resultados tan buenos y aun mejores que el psicoanálisis "orto­ doxo". Se tenía por un analista "progresivo", un "neofreudiano". Para aquella paciente su técnica apuntaba a no dejar que se produjeran si­ lencios largos, la tranquilizaba y alentaba mucho cuando trataba de vencer sus resistencias y mantenía el ambiente de su sesión animado y alegre. Ésta era su intención consciente y en esto parecía triunfar, al menos en un nivel superficial, en las primeras semanas de terapia. Pero cuando la paciente empezó a tener deseos sexuales hacia él, sus ma­ neras animadas y tranquilizadoras me parecieron adoptar un aire pro­ vocativo y seductor. Cuando la paciente se enredó en una relación sexual con un hom ­ bre m ucho m ayor y lo exhibió sin pudor ante sus adocenados p a­ dres, el terapeuta la felicitó y no hizo interpretaciones de los aspectos incestuosos y destructivos de ese comportamiento. Insistió en que ella estaba emprendiendo una experiencia emocional correctora que él con­ sideraba un gran mejoramiento respecto de su anterior timidez sexual. El no veía en sus propias manipulaciones la manifestación de sus nece­ sidades sexuales, así como una hostilidad por el psicoanálisis. Tampo­ co reconoció que la nueva (?) promiscuidad de su paciente no era una independencia verdadera sino una forma de sometimiento a él, así co­ mo una actuación de su trasferencia sexual. Después de exponer este modo de ver, ya no tuve ocasión de saber de la paciente hasta que leí varios años después sus aventuras en los periódicos. He visto otros ejemplos de pacientes tratados durante años por su­ puestos "psicoanalistas" que ejercían siguiendo sistemas teóricos y téc­ nicos muy alejados de lo que estoy tratando de presentar aquí como psicoanálisis clásico. A veces aquellos pacientes parecían haber experi­ mentado "curas trasferenciales" y se sentían relativamente bien mien­ tras duraba la trasferencia positiva para derrumbarse cuando ésta cam­

biaba como resulta inevitable. En otras ocasiones he visto el género de neurosis obsesiva artificial que describe Glover (1955, pp. 353-66) en el capítulo que dedica a la interpretación inexacta. A veces esos pa­ cientes se hacen partidarios fanáticos de cierta forma de psicoterapia y pasan la vida tratando de ganar adeptos para la nueva religión. Los pacientes insuficientemente analizados propenden a actuar su trasfe­ rencia positiva en dirección a la escuela de terapia en la que se ha for­ mado su analista o terapeuta. Su amor no correspondido se manifiesta en su adhesión a la jerga del psicoanálisis, en el constante intercambio de intimidades verbales, en la desesperada búsqueda de nuevos adep­ tos que servirán de testigos de que su fe es la única verdadera. El "fiel creyente" dentro de cualquier forma de psicoterapia resulta tan vícti­ ma de reacciones trasferenciales no resueltas como el partidario que ha sido sometido a un "lavado de cerebro". La independencia mental y espiritual sólo puede ser resultado de un minucioso análisis de los fenó­ menos trasferenciales. Como u n últim o grupo del exam en de las c a u sa s de reacciones tra s-

ferenciales intratables debidas a errores técnicos mencionaré brevemente las situaciones originadas en la incomprensión del analista de la cultu­ ra particular a la que el paciente pertenece. Recuerdo los muchos pro­ blemas trasferenciales que encaré la primera vez que intenté analizar a un negro sureño. Como se puede imaginar las reacciones trasferen­ ciales y contratrasferenciales se complicaban por nuestros antecedentes tan diferentes. Además de los sentimientos trasferenciales debidos a las figuras familiares del paciente, había intensas emociones derivadas de sus sentimientos para con las personas en general. Esta situación se com­ plicaba por mis propias reacciones ante los sureños y los negros. Y un obstáculo final era mi desconocimiento de la cultura de los negros su­ reños. Tuve muchas dificultades para valorar la propiedad de algunas reacciones del paciente porque con frecuencia ignoraba yo lo que era la realidad en una situación dada. Por ejemplo, el paciente tenía fantasías que contenían m u ch a desconfianza y suspicacia en relación conmigo. Durante mucho tiempo ignoré el hecho de que cada vez que llegaba en su coche a m i consulta estaba penetrando literalmente en territorio enemigo. Los conductores de otros vehículos, la policía del barrio y las personas que hallaba en el vestíbulo y el elevador de mi edificio eran para él potencialmente peligrosos. Esta sensación, naturalmente, suscitaba fantasías. No era tan sólo u n a reacción de trasferencia conm igo n i u n derivado de los primeros sentim ientos por su s padres. E stos sentim ientos adquirían parte de su intensidad por experiencias reales recientes, que le habían sucedido a él o a personas íntimamente relacionadas con él. Tuve m uchas dificultades para em-

patizar con e sta reacción al principio, porque olvidaba este asp ecto particular de su vida. A m en u d o com etía yo errores de d osificación en m is interpretaciones con él porque no me daba cuenta de las angustias u hostilidades especiales que allí entraban. Obstaculizaba m i capacidad de em patia el que yo ignoraba algunos de los peligros particulares existentes en la historia de la vida de un negro sure­ ño. La prim era vez que interpreté u n objeto sex u a l desfigurado e n u n su eñ o como que era mi esposa puse en movimiento inadvertidamente una intensa an­ gustia. E sto se debía no sólo a que era u n a figura tab ú por ser la e sp o sa de su analista y una figura materna sino adem ás u n a mujer blanca, y yo no sola­ m ente u n a figura paterna sino tam bién u n blanco poderoso. A con secu en cia de tales errores y otros m uchos, el paciente tuvo u n a serie de suaves y sum isas reacciones de trasferencia conmigo que duraron años ente­ ros. Sólo después de familiarizado yo suficientemente con su s antecedentes cul­ turales y haber mejorado m i capacidad de em patia osó tener en m í confianza suficiente para que su s sentimientos de trasferencia fueran genuinos e intensos.

La ilustración que antecede es un ejemplo extremado de cómo el no conocer la cultura del paciente puede estorbar el manejo de la trasfe­ rencia. Tuve problemas semejantes, de menor gravedad, cuando traté de analizar a un aristócrata inglés. Había visto yo pacientes relativa­ mente poco analizados tras varios años de tratamiento por proceder de un trasfondo norteamericano muy diferente del de sus analistas euro­ peos. Creo que muchos analistas tienen en cuenta esta posibilidad y cuando envían a algún paciente con otro analista tratan de que no le sea muy ajeno. A veces esto no es posible; entonces hay que tomar en cuenta esta complicación y dedicarle una atención especial. El daño más grave se presenta cuando el analista olvida la disparidad y da por he­ cho que puede empatizar debidamente con los pacientes de tierras más remotas.

3 . 1 0 . 4 LA C U EST IÓ N D EL CAMBIO D E ANALISTA

La discusión de problemas como las reacciones de trasferencia intrata­ bles y los errores de técnica parecen llevamos a la cuestión de cuándo se considera indicado el cambio de analista. Este asunto es complejo y delicado al mismo tiempo; raramente se menciona en la literatura y sin embargo se discute con mucha frecuencia privadamente entre los analistas. Como las dificultades en el desarrollo y el manejo de las reac­ ciones de trasferencia son la causa más frecuente del cambio de analis­ ta, está indicado aquí al menos un breve examen de esta cuestión. Un

estudio más profundo de este problema se hará cuando hayamos visto temas como el de la analizabilidad, la elección de analista y los proble­ mas de la contratrasferencia. Parece haber renuencia entre los analistas a aceptar el hecho de que podrían ser incapaces de analizar venturosamente a todos los pacientes analizables. En parte esto podría parecer un residuo de las fantasías de omnipotencia, y también puede ser consecuencia de la idea de que el sexo y el temperamento del analista no influyen en las reacciones de trasferencia del paciente. Es verdad que la definición tradicional de trasferencia subraya el hecho de que los fenómenos trasferenciales se originan en el paciente. Pero nuestro mayor conocimiento de la psico­ logía del Yo ha aclarado la importancia de la situación analítica para facilitar los fenómenos de trasferencia. La personalidad y la destreza del analista son partes importantísimas de la situación analítica e influ­ yen en el curso de las reacciones de trasferencia. Para decirlo de otro modo: si bien es cierto que los fenómenos trasferenciales son esencial­ mente desplazamientos respecto del pasado del paciente, de todos mo­ dos el analista no es ni una pantalla completamente en blanco ni un participante totalmente pasivo en el proceso terapéutico. La personali­ dad y la capacidad del analista influirán en el orden y la intensidad de las reacciones de trasferencia del paciente así como en la facilidad o dificultad de laborar con ellas. Llama la atención el que muchos analistas concuerden en que traba­ jan mejor en unos casos que en otros pero no relacionen esta diferencia con la cuestión de cuándo está indicado un cambio de analista. El cues­ tionario de Glover al respecto confirma la gran diversidad de opiniones que reina en este asunto (1955, parte n). La situación es diferente en lo tocante al adiestramiento de candidatos. Según los reglamentos para la formación de candidatos en la American Psichoanalytic Association, a cada candidato se le da la oportunidad de laborar con otro analista si su primer análisis didáctico no se logra. Tal vez los analistas de más edad y con m ayor experiencia comprendan m ejor sus propias lim i­ taciones. Hay varios indicios para pensar en cambiar de analista. Ante todo, debe estarse seguro de que el paciente es analizable; de otro modo, bien podría suceder que lo indicado fuera un cambio de terapia, no de tera­ peuta. Si las reacciones de trasferencia no responden debidamente a la interpretación en un período de tiempo suficiente, o sea si tenemos reacciones de trasferencia intratables o si no se producen reacciones de trasferencia importantes, debemos pensar en cambiar de analista. No es fácil determinar cuánto es el espacio de tiempo "suficiente", como

declara también el cuestionario de Glover (pp. 328-30). Desde un pun­ to de vista puramente subjetivo, yo trato de estar en guardia y no ce­ der fácilmente a la impaciencia por mi parte, y sin embargo no deseo continuar innecesariamente las luchas prolongadas e improductivas, por testarudez ni orgullo mal entendido. Finalmente creo que el cambio de analista es necesario cuando ha habido errores repetidos por parte del analista o cuando cualquier error ha creado una situación irreversible. Estas diferentes indicaciones con frecuencia son inseparables unas de otras, es decir los errores de técni­ ca causan reacciones de trasferencia intratables o hacen al paciente ina­ nalizable por ese analista en particular, etcétera. Mi propia experiencia clínica me ha enseñado las siguientes reglas relativas al cambio de analista. Después de un período de cuatro años de tratamiento, reviso cada caso para ver si sería aconsejable cambiar de analista. Tengo por costumbre considerar el cambio de analista si no veo señales claras en ese momento de que el análisis está por termi­ nar. Los pacientes que vuelven por un segundo análisis harían mejor en ir con otro analista, y si es posible, de sexo o personalidad diferentes de los del primero. Para los pacientes que perdieron padre o madre en la primera infan­ cia, el sexo del analista puede ser un factor decisivo. Esos pacientes ne­ cesitan laborar con un analista del mismo sexo que el padre (o madre) ausente. Sin eso, los pacientes emplean en exceso las figuras auxiliares fuera del análisis como figuras de trasferencia suplementarias. La interprétación coherente de este fenómeno puede redirigir esa reacción de trasferencia para sentirla con el analista. Pero no siempre es así, so­ bre todo si hay demasiada discrepancia entre la personalidad del ana­ lista y los objetos originales que son la fuente de los sentimientos de trasferencia. Por ejemplo, muchos de mis pacientes tienen dificultades en reaccionar conmigo como su figura materna odiosa, pero la mayo­ ría de ellos al fin lo hacen. Hubo un paciente empero que no tenía pa­ dre y nunca pudo reaccionar conmigo como su madre odiosa y hubo de revivirla con otras figuras de su medio ambiente. La otra cara de la moneda está relacionada con situaciones que se presentan cuando hay demasiada semejanza entre la personalidad del analista y la fuente original de trasferencia. Esto da lugar a reacciones de trasferencia ina­ nalizables e intratables y requiere también un cambio de analista. Grete Bibring (1935) y Greenacre (1959) han comentado este hecho.

La aparición de la trasferencia en el análisis de candidatos en prepara­ ción psicoanalítica merece mención especial porque la complican va­ rios factores. Ante todo, el analista didáctico es una persona de impor­ tancia y autoridad real para el progreso de la capacitación psicoanalíti­ ca del candidato. Sus decisiones, tácitas u otras, en materias relativas a la formación del estudiante las percibirá éste como recompensas o castigos importantes que contaminarán la situación trasferencial. Ade­ más, el analista didáctico suele también ser instructor, supervisor o ana­ lista didáctico de otros candidatos y así entra de modo real en situacio­ nes verdaderamente entre hermanos. Además, al enseñar o leer traba­ jos, el analista didáctico revela su personalidad al candidato y pierde así la posición anónima relativa que facilita los fenómenos de trasfe­ rencia. Finalmente, la misma institución adquiere un significado adi­ cional de trasferencia (Kairys, 1964). Complica más aún toda esta situación el hecho de que el principal motivo consciente para el tratamiento es el deseo que el candidato tie­ ne de capacitarse. La mayoría de los candidatos se niega a reconocer que tiene una importante necesidad de tratamiento o no se da cuenta de ella. En uno u otro caso presentan la apariencia de la normalidad y tienden a apegarse a esa fachada como defensa. En el análisis, la ausen­ cia de sufrimiento apremiante puede bloquear la formación de una neu­ rosis genuina de trasferencia durante largos períodos de tiempo (Reider, 1950; Gitelson, 1948, 1954). Una resistencia más es la tendencia de un candidato a identificarse con su analista didáctico como medio inconsciente de congraciárselo. Por encima de todo, las reacciones de trasferencia negativas tienden a seguir faltando o se expresan tan sólo con humildad y sumisión y después por medio de figuras de trasferen­ cia auxiliares. Como todas estas reacciones es probable que susciten reacciones de trasferencia en el analista mismo, tenemos el grave peli­ gro de que los fenómenos de trasferencia en los análisis de entrenamiento no se desarrollen al máximo y no puedan manejarse tan bien como los análisis efectuados fuera de la situación de capacitación. Esto ha hecho que muchos analistas didácticos propongan un segundo análisis después del didáctico, con otro analista (Freud, 1937a; A. Freud, 1950a; Windholz, 1955; Greenacre, 1966a, y la lista adicional de lecturas).

LISTA ADICIONAL DE LECTURAS

Evolución histórica del concepto de trasferencia

Hoffer (1956), Krapf (1956), Orr (1954), Servadio (1956), W aelder (1956). L a índole y el origen de las reacciones de trasferencia

Fairbaim (1958), Greenacre (1966b), Guntrip (1961, capítulo 18), Hartmann, Kris y Loewenstein (1946), Klein (1952), Nunberg (1932, 1951), Segal (1964, capítulo 1). Primeras relaciones de objeto

A. F reud (1 965), G reen acre (1 9 5 8 , 1960), Hoffer (1 9 4 9 , 1952), M ahler (1963), Spitz (1965), W innicott (1957). L a relación real entre paciente y analista

A lexander, F ren a et al. (1946), De F orest (1954), Ferenczi (1930), Weigert (1952, 1954a, 1954b). L a actuación y las reacciones trasferenciales

Altm an (1957), Ekstein y Friedm an (1957), Kanzer (1957), Rexford (1966), Zeligs (1957). L a traslaboración de interpretaciones de la trasferencia

G reen son (1965b), Kris (1956a, 1956b), Novey (1962), Stew art (1963). Problemas del análisis didáctico

Balint (1948, 1954), Bemfeld (1962), G. Bibring (1954), Ekstein (1955, 1960a, 1960b), A. Freud (1950a), Gitelson (1954), Glover (1955), Greenacre (1966a), Grotjahn (1954), H eim ann (1954), Kairys (1964), Lamplde Groot (1954), N acht (1954), Nacht, Lebovici y D iatkine (1961), N ielsen (1954), W eigert (1955).

Después de haber examinado el análisis de la resistencia y la trasferen­ cia parece lógico tomar por punto focal la situación psicoanalítica. El análisis de la situación psicoanalítica nos ofrece la oportunidad de re­ examinar muchos de los procedimientos y procesos que ya hemos des­ crito desde otro punto de vista. Convergiendo en la acción recíproca de paciente, analista y ambiente obtenemos un insight adicional del gran poder que tiene la situación psicoanalítica como instrumento terapéu­ tico. Además, puede proporcionarnos otra ocasión de esclarecer las com­ plicadas interacciones de los tres elementos esenciales: paciente, ana­ lista y ambiente. Aunque la relación existente entre ellos es de interco­ nexión e interdependencia, conviene explorar por separado cada uno de los tres componentes de la situación psicoanalítica. Debemos enton­ ces preguntamos cuál es la contribución de cada uno, y cómo influye cada uno en la situación psicoanalítica. (El libro de Stone [1961] al res­ pecto nos parece la obra de consulta más amplia.)

4.1 LO QUE EL PSICOANÁLISIS REQUIERE DEL PACIENTE

4 . 1 . 1

M O T IV A C IÓ N

Sólo un paciente fuertemente motivado podrá laborar de todo corazón y con perseverancia en la situación psicoanalítica. Los síntomas neuró­ ticos o rasgos discordantes de carácter tienen que hacer sufrir al pa­ ciente lo bastante para que soporte los rigores del tratamiento psicoanalítico. La curiosidad y el deseo de entender han de completarse con la aflicción neurótica para que el paciente tenga una experiencia psi­ coanalítica algo profunda. Tiene que estar dispuesto a soportar la pena de revelar sus experiencias íntimas cargadas de culpabilidad y angus­ tia; tiene que estar dispuesto a gastar bastante tiempo y dinero, renun-

ciar a las ventajas secundarias de su padecimiento y además no pensar en resultados rápidos ni temporales. En años recientes, el deseo de resultados más rápidos ha hecho a mu­ chos pacientes recurrir a la psicoterapia breve y a formas abreviadas de psicoanálisis. Han alentado esta tendencia buen número de psico­ analistas que utilizan una amalgama de psicoanálisis y psicoterapia. Es­ te fenómeno ha creado mucha confusión y conflicto en los círculos psicoanalíticos y psiquiátricos después de la segunda guerra mundial, cuan­ do el número de psiquiatras que buscaban preparación psicoanalítica aumentó grandemente y eran muy pocos los analistas didácticos. Li­ bros como los de Franz Alexander y sus adeptos en Psychoanalytic Therapy (1946) y Fireda Fromm-Reichmann (1950) preconizaron diversos procedimientos terapéuticos breves y manipulativos que se hacían pa­ sar por psicoanálisis. (Para una crítica de estos intentos véase Eissler, 1950b, 1956.) Yo opino que todas las formas de psicoterapia pueden ser válidas con tal que uno estudie cuidadosamente sus ventajas, limitaciones y efectos terapéuticos. En muchos casos, las modificaciones y desviacio­ nes respecto del psicoanálisis pudieran ser necesarias para satisfacer las necesidades del paciente (Gilí, 1954). Freud (1919a) mismo predijo que algún día tendríam os que hacer una aleación con el "oro puro" del psicoanálisis para poder tratar a un número mayor de pacientes (p. 168; 453). Pero cuando se modifica el psicoanálisis para mitigar las resisten­ cias analizables del paciente o para satisfacer los fines materiales in­ conscientes del terapeuta, tanto éste como el paciente es probable que padezcan. La cuestión es muy diferente cuando un paciente necesita terapia psi­ coanalítica pero no está psicológicamente preparado para ella. Por ejem­ plo, algunos pacientes tal vez no tengan conciencia de hasta qué punto se han restringido sus vidas a consecuencia de su patología. Pudiera entonces ser necesaria alguna psicoterapia preparatoria para hacer com­ prender al paciente que necesita de una terapia más radical. Anna Freud (1928) describió este problema muy ampliamente en lo tocante a los niños y creo que es válido también para un número creciente de adul­ tos (Rappaport, 1956). Volvamos a la cuestión de lo que le permitiría hacer su motivación al paciente. Su sufrimiento deberá ser bastante para inducirlo a entrar en la situación psicoanalítica en calidad de paciente. Las personas que buscan el psicoanálisis con fines de investigación, para su adelanto pro­ fesional, para su entrenamiento o por curiosidad deberían considerar­ se resistentes y necesitadas de psicoterapia preparatoria. Sostengo que

sólo quien se siente paciente puede ser analizado con profundidad. Só­ lo esa clase de persona estará dispuesta a tratar de entrar y laborar en la situación analítica. Esto deja todavía sin resolver la cuestión de si el incentivo es sufi­ cientemente fuerte para que permita soportar las privaciones y los es­ tados de regresión que se presentan en el tratamiento analítico. ¿Tiene el paciente motivación suficiente para soportar la desigualdad, la desi­ gualdad de la relación entre paciente y analista que exige la situación analítica? Debería tenerse presente que cuando mencionamos la capa­ cidad que el paciente tenga de soportar el dolor y las frustraciones que son normales en el psicoanálisis no queremos decir que esperamos que reaccione con ecuanimidad o moderación o buen ánimo a las dolorosas situaciones mencionadas. Muy al contrario, esperamos y aun desea­ mos que reaccione intensamente, con rabia, cólera, rencor, etc., para que esos sentimientos y las defensas contra ellos pasen a formar parte del análisis. Lo que esperamos es que pueda sentir esas reacciones sin aniquilar­ se a sí mismo en la situación analítica. Los caracteres orales guiados por sus impulsos, que dominan malamente, y necesitados de satisfac­ ciones rápidas hallan la situación analítica en extremo difícil de soste­ ner. Son propensos a interrumpir el tratamiento por medio de alguna actuación de serias consecuencias. Igualmente difícil pero menos evi­ dente será la sumisión patológica de pacientes con trastornos masoquistas del carácter, que gozarán en silencio el dolor de la situación analítica. Estos pacientes podrán pasar años de algo que parecerá análisis sin cam­ biar ni quejarse. Los caracteres narcisistas no podrán soportar la aus­ teridad relativa de la relación con el terapeuta, y los pacientes muy re­ traídos no resistirán a la sensación de distanciamiento entre paciente y analista. Este tem a se verá con m ayor am plitud en el tom o n.

4.1.2

APTITUDES

De todas las psicoterapias actualmente practicadas, el psicoanálisis es el que más exige, y de más formas, a los pacientes. No sólo impone duras pruebas al hacer soportar al paciente privación, frustración, an­ gustia y depresión en la situación analítica. Lo que hace de la terapia psicoanalítica algo tan insólitamente exigente con el paciente es que los procedimientos y procesos del psicoanálisis le imponen la necesidad de llevar a cabo más o menos constante y repetidamente varias parejas

de funciones yoicas antitéticas, de oscilar entre ellas y tam bién de combinarlas. Se pide que el paciente' sea capaz: (a) de regresionar y progresar, (b) de ser pasivo y activo, (c) de renunciar al control y de mantenerlo y (d) de renunciar a la prueba de la realidad y de conservarla. Para realizar todo esto, el paciente tiene que tener funciones yoicas elásticas y flexibles. Esto parece estar en contradicción con nuestra anterior des­ cripción de la neurosis, resultado de una insuficiencia en las funciones yoicas. Pero lo que caracteriza al neurótico analizable es que el defec­ tuoso funcionamiento de su Yo se limita a aquellas regiones más o me­ nos directamente ligadas a sus síntomas y rasgos de carácter patológi­ cos. A pesar de su neurosis, el paciente tratable conserva la facultad de funcionar con eficacia en las esferas relativamente libres de conflicto (Hartmann, 1951). Así, el paciente analizable tiene que poder desempeñar las funciones yoicas antitéticas arriba mencionadas mientras no choquen demasiado con sus conflictos neuróticos. Como los derivados del conflicto neuróti­ co siempre están buscando descarga, una u otra de esas funciones yoi­ cas opuestas tendrá que entrar al fin en el conflicto neurótico, será me­ noscabada y se manifestará en forma de resistencia al proceso analíti­ co. Los resultados clínicos sobresalientes serán entonces la pérdida de elasticidad y flexibilidad en alguna función yoica, se pondrá de mani­ fiesto cierta rigidez, o bien se perderá temporalmente cierta función del Yo. Por ejemplo, un paciente tal vez no pueda regresionar en la direc­ ción del pensamiento de proceso primario en asociación libre y seguirá siendo lógico y ordenado en todas sus producciones. O un paciente no podrá suspender la asociación libre cuando se le pida algún dato histó­ rico concreto y ni siquiera advertirá este mal entendimiento. La terapia psicoanalítica requiere que el paciente neurótico tenga un Yo con elasticidad suficiente para moverse entre sus funciones opuestas y para combinarlas, tomando en cuenta las limitaciones que le impone su conflicto neurótico. A medida que avanza el tratamiento esperamos que se produzca un incremento paralelo en el campo de las funciones yoicas flexibles. Disequemos los diversos procedimientos que ejecuta el paciente y los procesos que sufre para ver qué aptitudes son concreta­ mente las que exige de él la situación analítica. Para acercarse a la asociación libre, el paciente tiene que ser capaz de. renunciar parcial y temporalmente a su contacto con la realidad. Pero debe poder dar información exacta, recordar y comprender. Debe po­ der oscilar entre el pensamiento de proceso primario y el secundario.

Esperamos de él que se abandone a sus fantasías, que las comunique lo mejor que le sea posible, con palabras y sentimientos comprensibles para el analista. Debe tener una mente suficientemente reflexiva para que pueda empatizar hasta cierto punto con la capacidad de seguirlo que tenga el analista. Pedimos al paciente que sepa escuchar y trate de entender nuestras intervenciones y al mismo tiempo que asocie li­ bremente sus ideas con lo que le hemos dicho. Su Yo tiene que tener elasticidad suficiente para que tenga movilidad para regresionar y vol­ ver de ahí (A. Freud, 1936; Zilboorg, 1952b; Loewenstein, 1956, 1963; Bellak, 1961; Kanzer, 1961; Altman, 1964). Debe tener cierta capaci­ dad de laborar con el analista y también dejarse regresionar y sentir diversos tipos e intensidades de amor y odio por él. Para decirlo sucin­ tamente, deberá acostumbrarse a ir y venir entre la alianza de trabajo y la neurosis de trasferencia. Esto significa que en el campo de las rela­ ciones de objeto, el paciente tiene que tener también la flexibilidad ne­ cesaria para oscilar entre regresión y progresión y para formar mezclas con diferentes proporciones de ambas. El paciente ha de tener cierta capacidad de soportar la incertidumbre, la angustia y la depresión, las frustraciones y humillaciones que aparecen en el curso del análisis, sin recurrir a acciones destructivas. Necesitamos que se deje llevar por sus emociones en la hora analítica para que sienta que la experiencia es genuina. Pero no deseamos que se haga ininteligible o desorientado. Al final de la hora analítica espe­ ramos que se vaya en su carro sin atropellar a nadie, por mucho que regresionara durante la sesión. Además, esperamos que fuera de ésta piense y cavile en los ínsights obtenidos en las sesiones y que vuelva con nuevos ínsights, conexiones, recuerdos y sueños significativos. Pero tam­ poco queremos que viva toda la vida como en una gigantesca sesión analítica. Pedimos al paciente que no haga ningún cambio radical en la reali­ dad de su situación hasta que esté completamente analizado. Para ello habrá de tener paciencia, posponer la acción pero no entregarse a la resignación ni la desesperación. (Éste es un problema especialmente im­ portante en el análisis de candidatos en entrenamiento.) El psicoanáli­ sis requiere que se relacione tan genuina y espontáneamente como pueda con las personas significantes que lo rodean, pero esperamos que traiga sus experiencias a la sesión. Una y otra vez vemos las dos series con­ trapuestas de funciones yoicas que debe tener el paciente, quien debe ser al mismo tiempo el que siente y padece y el observador de sí mis­ mo, el pasivo y el activo, el relativamente incontrolado y el que se controla.

Para producir el material analítico el paciente tiene que ser capaz de regresión y de progresión. En el estado de regresión halla y recoge el material; y lo comunica en el estado de progresión. Antes de poder asimilar los m sig h ts que proporciona el analista tiene que comprobar primero su validez, introspeccionarse, reflexionar, rumiarlo y digerirlo todo. Sus funciones yoicas sintéticas e integrantes, en conjunción con su alianza de trabajo, hacen posible la traslaboración. Al cabo de cier­ to tiempo, los nuevos insights conducen a la reorientación y el reajuste (E. Bibring, 1954). 4.1.3

RA SG O S D E PERSONALIDAD Y CARÁCTER

Las motivaciones y capacidades del paciente que le permiten laborar en el análisis están íntimamente relacionadas con sus rasgos de carác­ ter y personalidad y dependen de ellos. Al determinar si un paciente será capaz de satisfacer las exigencias de la situación psicoanalítica es más fácil concretar en lo tocante a los criterios negativos que a los positi­ vos. Las contraindicaciones del análisis son mucho más precisas que las indicaciones (Freud, 1904; Fenichel, 1945a; Knight, 1952, y la lista adicional de lecturas). El examen de los trabajos citados indica que la mayoría de los auto­ res creen que salvo en las psicosis francas y de larga evolución, la cate­ goría del diagnóstico no es un guía seguro. En la estimación de la ido­ neidad del paciente para el análisis deben estudiarse los rasgos sanos de personalidad y carácter, así como los patológicos. Esto entra ya en el tema de la analizabilidad, que veremos extensivamente en el tomo u. Además, yo opino que los rasgos requeridos del paciente idóneo son cualitativamente semejantes a los requeridos del analista, y prefiero exa­ minarlos primero desde el punto de vista de éste.

4.2 LO QUE EL PSICOANÁLISIS REQUIERE DEL PSICOANALISTA

En la práctica del psicoanálisis terapéutico, el psicoanalista tiene que llevar a cabo ciertos procedimientos técnicos en el paciente y en sí mis­ mo. Para ejecutar estos procedimientos debidamente, el psicoanalista tiene que utilizar ciertos procesos psicológicos que se producen dentro de él, porque las cosas que suceden dentro de su propio cerebro son los medios más valiosos que tiene para penetrar en la mente de otra persona. Por consiguiente, la destreza del psicoanalista está indisolu­

blemente ligada a su propia mente inconsciente y al grado en que es accesible al empleo por su Yo consciente. Se requiere una gran inteligencia y un elevado nivel cultural, cierta­ mente, pero aún es más im portante que el analista tenga una mente inconsciente inteligible y disponible. El requisito de que todo psicoana­ lista debe haber pasado por la terapia psicoanalítica para que se le per­ mita tratar psicoanalíticamente a un paciente apunta no sólo a comu­ nicar al analista la convicción personal de la validez de los factores in­ conscientes y a desensibilizado en aquellas partes donde sus propios problemas podrían deformar su juicio; el análisis personal del analista tiene por objetivo último poner a disposición de su Yo consciente las importantes pulsiones, defensas, fantasías y conflictos inconscientes de su propia vida infantil y sus derivaciones posteriores. Algunos de estos conflictos habrán de ser resueltos, otros modificados en formas más adaptativas, otros seguirán iguales, pero serán enfocables. Lo que tiene im­ portancia capital para el psicoanalista practicante es que sus conflictos inconscientes sean controlables y accesibles para emplearlos en su la­ bor con los pacientes. El grado de resolución sin duda influirá en la destreza de que el psi­ coanalista pueda disponer. Su capacidad de lograr la satisfacción instintual sin conflicto aumentará la aptitud de su Yo para neutralizar cier­ tas funciones y reforzar las autónomas, así como la adaptabilidad de su Yo. Otro tanto puede decirse de los conflictos intrasistémicos (Hart­ mann, 1951, p. 145). La destreza del analista se debe a procesos psicológicos que forman también su personalidad y su carácter. Sus mismos conocimientos e inteligencia están bajo la influencia del grado de resolución de sus con­ flictos neuróticos. Yo iría aún más allá y diría que las motivaciones que lo llevaron al campo del psicoanálisis también desempeñan un papel en su modo de laborar con los pacientes. Destreza, saber, carácter y motivación son los requisitos esenciales. Todos están relacionados en­ tre sí y ligados a las emociones, pulsiones, fantasías, actitudes y valo­ res, conscientes e inconscientes, del psicoanalista. De todos modos, pa­ ra ser claros, dividiremos artificialmente estos factores en tres grupos (destrezas, rasgos y motivaciones) en relación con la cuestión de qué es lo que el psicoanálisis requiere del psicoanalista. Recomiendo viva­ mente al lector los dos hermosos ensayos de Ella Sharpe (1930, 1947) sobre el tema, así como Stone (1961) y Greenson (1966).

4.2.1

LAS DESTREZAS Q U E D E B E TEN ER EL PSICOANALISTA

4 . 2 . 1 . 1 E ntender lo inconsciente

El talento más importante que debe tener el psicoanalista es la facultad de traducir los pensamientos, sentimientos, fantasías, impulsos y m o­ dos de proceder conscientes del paciente a sus antecedentes inconscien­ tes. Tiene que ser capaz de advertir lo que está detrás de los diversos temas que toca el paciente en la sesión analítica. Debe escuchar la me­ lodía manifiesta, pero oír también los temas ocultos (inconscientes) de la "mano izquierda", el contrapunto. Ha de contem plar los cuadros fragmentarios que pinta el paciente y ser capaz de trasladarlos a su for­ ma original inconsciente. Veamos un ejemplo sencillo y típico: U n joven dice en su se sió n la cólera y el asco que le inspiran las costum b res de su h erm an a mayor e n el excu sado. Deja la p u erta entornada, y él puede ver accidentalmente su s feos pechos desnudos. Puede incluso oír los diferentes ruidos que hace e n el baño, que son repugnantes. Cuando va allí desp u és de ella, trata de no respirar, pero de todos m odos h u ele las em an acion es de su cuerpo y su s polvos. Cuando ve pelos de ella en la tina le dan ganas de vom i­ tar. A pesar de la cólera y el asco que m anifiesta conscientem ente en alta voz, es bastante fácil distinguir en el fondo el interés sexual del joven por las activi­ dades orgánicas de su hermana. Su s fantasías inconscientes de llevar diferentes partes de ella a su boca le dan asco y n áu seas. No se enoja porque se a fea; al contrario: se enoja porque e s excitante.

¿Cómo se llega a esta interpretación? La persona que ha superado la amnesia de sus días infantiles puede recordar o imaginar fácilmente cómo el cuarto de baño era escenario de placeres sensuales infantiles y uno de los gozos de los muchachos era atisbar. Las hermanas y las madres fueron sexualmente atractivas para nosotros antes de que se erigiera como una defensa la barrera de la aversión. Uno no ve "acci­ dentalmente" lo que pasa detrás de una puerta entornada sino que­ riendo. Lo prohibido o inalcanzable puede parecer muy atractivo o feo: los extremos se tocan. No tenemos por qué detenemos a escuchar los ruidos del baño si no nos gustan, como suelen gustarles a los niños cons­ cientemente y a los adultos inconscientemente. El ver el pelo probable­ mente suscita fantasías relacionadas con otras partes vellosas del cuer­ po, y a uno le dan ganas de vom itar sólo si siente algo repelente en la boca. En general, el asco es la reacción al sentimiento o la imaginación de que algo repulsivo está en contacto con nuestro cuerpo. Los niños

y ios adultos tienen fuertes impulsos de llevarse los objetos placenteros,

agradables o excitantes a la boca. Todos los niños lo hacen franca y conscientemente, los adultos más discreta o inconscientemente. El as­ co impropio indica un deseo reprimido de tocar o llevarse a la boca algo considerado conscientemente "sucio". Si uno ha resuelto estos problemas en sí mismo, no le es difícil escu­ char al joven, hacer una asociación con su material y dejarse llevar ha­ cia recuerdos o fantasías latentes y afines del pasado. En este caso no es necesario mucho trabajo intelectual. Nuestras propias asociaciones con hermanas, escenas y ruidos del baño, nuestras propias reacciones de asco en situaciones semejantes pasadas nos llevan rapidísimamente a los impulsos y fantasías ocultas. Para determinar si nuestras asocia­ ciones parecen concordar con la situación del paciente, tenemos que pasar de participante a observador, de empatia a introspección, de la deducción a la intuición, de la participación a la distancia. Para facilitar esas transiciones y oscilaciones, el analista debe escu­ char al paciente con una atención siempre igualmente flotante (Freud, 1912b). Desde esta posición uno participa con puntos de vista tanto des­ pegados como comprometidos, y está dispuesto a ir y venir al pasado y al presente a medida que la situación lo requiera. Esta capacidad de oscilar entre observador y participante la han descrito Ferenczi (1928b), Sterba (1929), Sharpe (1930), Reik (1948) y Fliess (1953). En el material del caso arriba citado, yo escuchaba lo que decía el paciente y seguía mis propias asociaciones, hasta que me pareció asir el significado inconsciente de este material para el paciente. Ahora que­ rría describir una situación en que hube de utilizar una serie más com­ plicada de procesos psicológicos. Una paciente relata en su sesión una experiencia sexual insatisfactoria con su esposo habida la noche anterior. Ella sentía deseo sexual, pero algo de lo que estaba sucediendo bloqueaba su capacidad de gozar el orgasmo. No sabía con seguridad cu ál había sido el hecho perturbador; en el jugueteo preliminar no hab ía habido nad a insólito, y sin em bargo era allí donde lo había advertido. El esposo la besaba amorosamente, le acariciaba la piel con las manos y la boca, le rozaba los pechos, etc., pero la excitación de ella se desvaneció. La paciente parece algo molesta pero triste también mientras describe su predicamento. Sus asociaciones la arrastran a u n a comida reciente en una fiesta, pero la tristeza parece aum entar, las asociaciones se pierden y la paciente queda callada. No entiendo su silencio ni su tristeza, por eso le pido que vuelva a la expe­ riencia sexu al y deje errar su s pensam ientos. Dice tristem ente que no había nada nuevo, que no fue culpa de su esposo, que estuvo considerado, apasiona­ do y amable, cualidades todas que su elen complacerla. "Estaba recién rasura­

do" añade sonriente, y d esp u és suspira, y ahora llora y las lágrim as le corren por la cara. Estoy maravillado. Repaso rápidam ente lo que m e h a dicho, pero m is asociaciones no dan indicios que valgan. Pienso en la sesión anterior, pero tam poco me ayuda eso. Creí tener u n buen contacto con ella en aquella hora, pero ahora sien to que la he perdido. En este punto cambio de modo de escucharla. De escuchar desde fuera paso a escu ch ar desd e dentro. Tengo que dejar que u n a parte de m í se trasforme en la paciente y he de pasar por su s experiencias como si yo fuera ella e introspeccionar lo que ocurre dentro de mí a m edida que v a sucediendo. Lo que e s ­ toy tratando de describir so n los procesos que ocurren cuando u n o em patiza con su paciente (véase Fliess, 1953; Schafer, 1959; Greenson, 1960). Me hago vivir los diferentes acontecim ientos que la paciente ha descrito, así como la ho­ ra analítica, las asociaciones de ella y su s afectos según parece haberlos ido te­ niendo en la sesión. Vuelvo a las declaraciones de la paciente y trasformo su s palabras en im ágenes y sentim ien tos de acuerdo con la personalidad de ella. Hago asociaciones de esas imágenes con su s experiencias de la vida, su s recuer­ dos, su s fantasías. Como llevo años laborando con ella, me he construido un m odelo de la paciente, com puesto por su asp ecto físico, su com portam iento, su andar, su s deseos, sentim ientos, defensas, valores, actitudes, etc. Esta m a­ queta de guía de la paciente la coloco en el primer plano cuando trato de sentir lo que e lla sen tía. El resto de m í pierde relieve y a ísla por el m om en to. Repasando los acontecim ientos descritos por ella (pero esta vez siendo yo la paciente), varias ideas nu evas afloran. Su marido había derramado sobre ella u n a "lluvia" de b e so s , d e c ía la p a cien te. P ara m í com o observador e sto no hab ía su scitad o n in gu n a im agen especial. Pero al convertirm e en la paciente me viene a la m ente u n a e sc e n a de la infancia: la d u ch a con el padre. Este había sido uno de los pocos recuerdos alegres que tenía de su progenitor, que solía ser m uy gruñón. U n elem ento del recuerdo hab ía quedado grabado en la m ente de la paciente: que su padre era peludo, c o sa que le h acía parecer m uy sensual, pero espantable. Cuando ella lo besaba recordaba con gran niti­ dez cóm o picaba su barba. Ahora el an alista p ien sa e n la últim a observación de la paciente: que "estaba recién rasurado". Al principio había creído yo que esto tenía relación con su madre. Ahora comprendo que el marido recién rasu­ rado, amoroso y considerado había suscitado la imagen contrastante de su de­ seo sexual reprimido de aquel padre sensual y sádico. Al ocurrírseme estos pen­ sam ientos, la paciente em pieza a hablar otra vez de aquella com ida y de cómo su com pañero de m esa m asticaba con los labios abiertos... característica que odiaba en su padre. Ahora estoy convencido de que mi em patia me ha permiti­ do descubrir el trastorno inconsciente que se produjo en su experiencia sexual. Su esposo había suscitado recuerdos del padre inconscientemente amado, y por eso no pudo ella lograr el orgasm o, y por eso lloraba tan tristem ente porque el m arido ten ía el rostro liso.

Esta viñeta clínica ilustra un método válido para captar las sutiles

y complicadas emociones ocultas de otro ser humano. Empatia signifi­ ca compartir, sentir lo que siente otro ser humano. Uno participa de la índole, no de la cuantía de los sentimientos. Su motivo en psicoanáli­ sis es llegar a entender; no se hace por placer vicario. Es esencialmente un fenómeno preconsciente; puede provocarse o interrumpirse cons­ cientemente; y puede producirse en silencio y de un modo automático, oscilando con otras formas de relación con la fuente. El mecanismo esen­ cial es una identificación parcial y temporal con el paciente basada en el modelo de trabajo que del paciente lleva dentro el analista, hecha por él con la suma de su experiencia con ese paciente. Al trasladar el modelo operativo que se ha elaborado del paciente al primer plano y rechazar hacia el fondo todo lo que es peculiar y úni­ camente mío, hago que en esta parte m ía penetren las palabras y los sentimientos del paciente. La maqueta reacciona con ideas, sentimien­ tos, recuerdos o fantasías, etc. En el ejemplo arriba citado, la palabra "lluvia", que recordaba la ducha,* provocó la asociación clave en la maqueta: el recuerdo de haber tomado un baño de ducha con el padre; esto condujo a asociaciones con el vello y la barba. Es una experiencia de "ajá", o sea que el modelo guía de mi Yo participante había puesto sobre aviso a mi Yo analizante, el observador. Ahora mi Yo analizante tiene que determinar cuál es el significado del material inconsciente. Esto nos hace recurrir a la intuición, íntimamente relacionada con la empatia. Tanto la empatia como la intuición son medios de lograr una comprensión rápida y profunda. La empatia es un modo de esta­ blecer contacto íntimo en términos de emociones e impulsos. La intui­ ción hace lo mismo en el dominio de las ideas. La empatia conduce a sentimientos y cuadros o imágenes, la intuición a la reacción de "ajá", que indica que le atinamos, o a la reacción de "ay", que indica que fallamos. En el último ejemplo clínico, la empatia me hizo sentir mi pérdida de contacto, y también la relación entre la lluvia de besos y la ducha con el padre. La intuición me dijo que iba por buen camino y rápida­ mente relacioné la vellosidad con la barba hirsuta y la rasurada, y el llanto de la paciente que fue su consecuencia. Mi empatia por la pa­ ciente me hizo sentir que acertaba. Es la empatia una función yoica experiencial, mientras que la intui­ ción parece ser una función del Yo observador. Estos dos fenómenos pueden conducir uno al otro y mezclarse de diversos modos. Pero la empatia exige más emocionalmente, consiste en un interés emocional y * E n in g lé s, shower sig n ific a llu v ia y d u c h a o re g a d e r a [TI,

requiere la capacidad de regresiones controladas y reversibles, no sólo en términos de las funciones yoicas sino también de las relaciones de objeto. Es parecida a la experiencia creadora del artista que describe Kris (1950). La intuición es menos exigente emocionalmente, es sobre todo un proceso mental, aunque regresivo. Empatia e intuición son la base del talento de captar los significados inconscientes que oculta el material consciente; los mejores terapeutas tienen buena provisión de una y otra. La facultad de empatizar es fun­ damental, porque sin ella, difícilmente podría hacerse terapia devela­ dora alguna. La facultad de ser intuitivo hace la atingencia, pero sin empatia puede inducir a error y ser poco segura. Hasta ahora, las destrezas del psicoanalista que llevamos descritas están relacionadas todas con el empleo de los procesos preconscientes e inconscientes. La cuestión que ahora se plantea es la del papel que el conocimiento intelectual de la teoría y la práctica psicoanalíticas de­ sempeñan en la situación psicoanalítica. Si bien la familiaridad con y la accesibilidad a nuestra mente inconsciente es la destreza más impor­ tante para el psicoanálisis, el conocimiento intelectual de éste no por eso es menos necesario. Es una frase común esa de que nadie queda total o perfectamente analizado, que significa que todos tenemos zonas donde nuestro Yo consciente no puede penetrar. Hay además fluctua­ ciones y cambios en nuestro equilibrio entre instinto y defensa, en el funcionamiento de nuestro Yo y en el equilibrio contratrasferencia-alianza de trabajo, y todo ello puede reducir temporalmente la accesibilidad o confiabilidad de nuestra mente inconsciente. En tales ocasiones tiene particular importancia la disponibilidad del conocimiento teórico del psicoanálisis. Aun en circunstancias ideales, tal vez se requiera el conocimiento teórico y clínico para explicarse uno a sí mismo el significado de un descubrimiento determinado, obtenido por empatia. Volvamos por ejemplo al último caso clínico de la mujer llorosa y con frustración sexual. La empatia y la intuición descubrie­ ron que la bloqueaban en su excitación sexual pensamientos relaciona­ dos con su padre, que amenazaban con hacerse conscientes. Además, se necesita conocimiento clínico para comprender que los impulsos in­ cestuosos suelen ocasionar fuertes sentimientos de culpabilidad que se oponen al placer sexual. El conocimiento teórico de la formación de síntomas nos ayudará a comprender que las lágrimas de la paciente en la sesión, después de haber dicho que su marido estaba perfecta­ mente rasurado, indicaban su tristeza por haber perdido un antiguo objeto de amor: el hom bre de rostro hirsuto, su padre. En en el primer ejemplo, el del joven a quien disgustaban los hábi­

tos de su hermana en el baño, el conocimiento teórico y clínico de las formaciones reactivas nos dirá que la impropia intensidad de afectos señalaba cómo un afecto consciente estaba reprimiendo a uno opuesto. Teniendo presente este conocimiento podemos estar sobre aviso para cualquier prueba confirmatoria. El conocimiento de la vida de los ins­ tintos, neurótica y normal, en la infancia nos dice que aquello tan de­ seado en la infancia puede con el curso de la evolución volverse repug­ nancia, a fin de que uno pueda satisfacer las exigencias del mundo ex­ terior y del Superyó. En estos ejemplos se completan mutuamente empatia y conocimien­ to, que a veces pueden remplazarse m utuamente también. La situa­ ción favorable se presenta cuando ambos están disponibles y pueden emplearse para su validación mutua. La empatia y la intuición pueden decirme que el joven tiene deseos sexuales reprimidos por su hermana. El conocimiento teórico y clínico verifica esto comparando sus produc­ ciones con la teoría de las formaciones reactivas. Mi memoria puede ayudar a ello si recuerdo anterior información del paciente al respec­ to, o si puedo recordar este material posteriormente cuando se presen­ tan datos relacionados con él. El conocimiento práctico de la teoría de la neurosis tiene la misma relación con la técnica psicoanalítica que el estudio de la patología con la práctica de la medicina interna (Fenichel, 1945a). Da las bases para la labor práctica al determinar los aspectos regulares de diversos sín­ dromes patológicos. El cabal conocimiento de lo típico es el mejor mo­ do de estar preparado para entender lo extraordinario. El trabajo con pacientes, los seminarios de casos clínicos, la lectura de historias de ca­ sos proveen la m ateria prim a que se va espigando para formar el ar­ mazón teórico. Este conocimiento teórico es en realidad un precipitado y destilado de miles de datos clínicos y debe utilizarse para la labor clínica si se desea evitar el peligro de hacer un psicoanálisis disparatado. La empa­ tia y la intuición no pueden enseñarse, pero el que se dedica a las tareas científicas tiene que aprender lo que se pueda enseñar. El conoci­ miento teórico no es obstáculo para la psicoterapia intuitiva; al contra­ rio, es una condición sine qua non (Sharpe, 1930; Fenichel, 1945a). Creo que el sistema de entrenamiento de la m ayoría de institutos psicoanalíticos sustenta esta opinión. Antes de que se le permita a un candidato tomar a un paciente en tratamiento psicoanalítico tiene que haberse sometido él a algún análisis personal efectivo y haber comple­ tado los seminarios dedicados a desarrollo mental, e s tr u c tu r a y signifi­ cado del sueño, teoría psicoanalítica de la neurosis, metapsicología bá-

sica y fundamentos de la técnica psicoanalítica. Sólo después de haber un candidato pasado varios años de análisis personal y adquirido un conocimiento práctico de la doctrina psicoanalítica lo consideramos lis­ to para empezar a aplicar la técnica psicoanalítica (Lewin y Ross, 1960). 4 . 2 . 1 . 2 Comunicación con el paciente

Supongamos que el analista ha comprendido el significado del mate­ rial del paciente mediante el empleo de la empatia, la intuición y el conocimiento teórico. Le toca ahora comunicárselo al paciente. Él de­ be decidir, efectivamente, qué es lo que le dirá al paciente, cuándo se lo dirá, y cómo. Volvamos al momento de la hora analítica en que el analista siente que ha comprendido el significado inconsciente del material de su pa­ ciente. Tal vez lo haya comprendido en forma vaga e impresionista; tiene que formularlo con palabras e ideas antes de pasar adelante. En el análisis se presentan situaciones en que uno comunica al paciente ideas vagas o presentimientos, pero esto suele hacerse sólo cuando el material es relativamente inocuo. Por lo general, es necesario formular el material con palabras orde­ nadas de tal modo que resulten lo más claras y precisas que sea posi­ ble. El analista quiere establecer contacto y producir una impresión en el paciente. Por eso desea evitar que lo entiendan mal, sobre todo dado que las resistencias del paciente están siempre dispuestas a aprovechar semejante oportunidad. Las palabras, el lenguaje y el tono de voz de­ sempeñan un papel especial y fundamental al tender un puente sobre el espacio que separa al paciente del analista, del mismo modo que otrora lo tendieron entre madre e hijo después de consumada la separación orgánica (Sharpe, 1940; Greenson, 1950; Loewenstein, 1956; Rycroft, 1956; Stone, 1961). El lenguaje y el habla son funciones yoicas relati­ vamente autónomas, pero susceptibles de regresión, reinstintualización y reinvasión por los conflictos neuróticos. Esto es posible que suceda en aquellos pacientes que han tenido dificultad en conservar su identi­ dad separada o en los que se debaten en la agonía de una neurosis de trasferencia hondamente regresiva (Loewald, 1960). El analista tiene que formular con palabras lo que podría decir al paciente. Tiene que trasladar su propio pensamiento, de tipo proceso primario, a uno de tipo proceso secundario. Entonces debe decidir si eso puede decírsele al paciente en ese momento. Aquí tiene que em­ plear su juicio clínico y su empatia, porque sólo con esas facultades puede determinar primeramente si la información es valiosa y en segundo lu­

gar, si el paciente puede resistir ese insight sin ser traumatizado. El co­ nocimiento intelectual le ayudará recordando interpretaciones semejantes del pasado o tomando nota de la proximidad de unos días de descanso y separación, etc. Tiene que decidir si no sería mejor esperar a que haya más datos, o quizá a que el mismo paciente llegue a esa interpretación. Una vez ha decidido el analista comunicar la interpretación, tiene que pensar en cómo la formulará. Debo interpolar aquí que esta des­ cripción detallada no implica que cada uno de estos procedimientos se produzca normalmente por separado, poco a poco y en orden de suce­ sión. A veces será así, pero por lo general se producirán rápida, auto­ mática y en gran parte simultáneamente. El modo de determinar có­ mo comunicar un m sig h t al paciente se ha visto ya en las secciones 2.6, 3.5.4.3 y 3.9.4. En este punto baste decir una vez más que la capaci­ dad de empatia es el instrumento más valioso para decidir en estas cues­ tiones. La elección de las palabras y el tono bien pudiera determinar si habrá contacto e impacto óptimos, si se coadyuvará a la resistencia o si se causará un traumatismo. El vocabulario del analista tiene que estar destinado al Yo razonable del paciente. El analista debe plantearse la cuestión de cuán cerca del Yo razonable del paciente está el insight que desea impartirle. Cuanto más inaccesible es el material, tanto más cuidado hay que tener con las formulaciones y con las palabras que se empleen. Además, el voca­ bulario del analista no debe ser muy ajeno al paciente, porque daría un toque irreal a la intervención. Hay que causar efecto, pero no desa­ gradable... y estos matices sólo puede determinarlos la identificación empática del analista con cada paciente según el caso. La energía y la entonación empleadas son a menudo más importantes que las palabras escogidas. El tono y la entonación comunican los sentimientos preverbales y no verbales, y con frecuencia las actitudes inconscientes del ana­ lista. Es más, la sensibilidad al tono y la entonación se deriva de las primeras relaciones de objeto, en que la angustia de la separación es un factor capital. El tono facilita o dificulta el contacto y es por ello muy importante para el equilibrio confianza-desconfianza en la rela­ ción entre paciente y analista (Loewald, 1960; Greenson, 1961). En la situación analítica, un aspecto importante del arte de comuni­ carse con el paciente es la destreza del analista en el empleo del silen­ cio. El silencio del analista tiene muchos significados para el paciente, según la situación trasferencia) de éste, así como la contratrasferencia del analista. Además, el silencio es una de las grandes presiones que nuestros pacientes han de soportar en la situación analítica y por ello debe administrarse reflexivamente en calidad y cantidad (Stone, 1961,

pp. 45-55). El silencio es tanto intervención activa como pasiva por parte del analista. El paciente necesita nuestro silencio porque puede reque­ rir tiempo para que sus pensamientos, sentimientos y fantasías emer­ jan de su interior. Nuestro silencio ejerce también una presión sobre él para que se comunique y haga frente a sus expresiones y emociones sin distraerse. Nuestro silencio puede parecerle cordial y protector o crítico y frío (Nacht, 1964). Esto acaso se deba a sus proyecciones de trasferencia, pero también a su conocimiento subliminal de nuestras reacciones de contratrasferencia (Greenson, 1961). El analista se comunica con el paciente no sólo con sus interpretacio­ nes o su silencio sino también por otros medios y para distintos fines. Antes de interpretar tenemos que señalar y esclarecer el material obje­ to de escrutinio. Por ejemplo, antes de descubrir el significado incons­ ciente de una resistencia hay que demostrar que esa resistencia existe y aclarársela al paciente. Ilustrem os: u n joven posgraduado de ciencias sociales em pieza su se sió n di­ ciendo que e stá decepcionado; h ab ía esperado tener u n su eñ o m uy "profun­ do" qu e revelara la s exp erien cias de s u prim era infancia, y e n lugar de ello su sueño parecía superficial. Todo cuanto recuerda del sueño es que estaba en u n cuarto lleno de libros y que se sentía contento de que todos eso s libros fue­ ran suyos. Uno de ellos llamaba la atención y tenía que ver con un a ejecución. El paciente dice enton ces cu án horrendo es im aginarse lo que debe sentir u n condenado a m uerte. A continuación habla de su s problem as pecuniarios, de su s crecientes gastos y de cómo dism inuye su cuenta bancaria. Pasa después a preguntarse cuánto tiempo durará todavía su análisis y a manifestar su frus­ tración por lo lentam ente que progresa. E n la sesión de ayer parecía ir a algu­ n a parte, pero hoy todo parece difícil. Cómo envidia a la gente que tiene tiem ­ po de sobra para leer novelas, m ientras él tiene que pasar todos los m om entos libres estud ian do. ¡Oh, acabar y ser libre! Esto últim o lo dice tristem ente, y observo su rigidez en el diván y cómo apo­ ya la cabeza e n el puño, sobre la alm ohada. Intervengo en este punto y le pre­ gunto cómo se siente físicam ente en ese momento. Responde que tenso y can ­ sado. Siente una tensión en el recto, no como si estuviera lleno y fuera a reven­ tar, sino apretado. Pregunto si no tiene la im presión de retener algo y dice que sí. Tiene la im presión de no abandonarse, como si temiera algo. Y se pregunta q u é retien e, y por qué, pero no p arece ir a n in g u n a parte. S eñalo que el cuarto lleno de libros del su eñ o pudiera ser el m ío, la pieza donde yo trabajo. ¿Qué le parecería tener u n estu d io a sí para él? Al principio reacciona con placer a esa fantasía, pero en seguida pasa a decir cuán im posi­ ble sería que él ganara tanto dinero. Ahora se le ocurre u n pensamiento: cu an ­ do iba ayer hacia su casa saliendo de la sesión pensó en preguntarme si podría saltarse el día de Acción de G racias sin pagar. Imaginó que m e lo pedía y yo

respondía que no, que debería pagar. Entonces fantaseó que me diría, terco y provocante, que no lo haría. Ayer se olvidó de e so s p ensam ientos pensand o que G reenson no sería tan inconm ovible y en definitiva, tenía que pagar, p u esto que era razonable, y a sí sucesivam ente. En este m omento hace una p au sa y dice anhelante: "¿Qué su ­ cedería si una fuerza irresistible tropezara con u n cuerpo imposible de mover?" Su padre le había solido hablar de física cuando era niño. "Usted es u n a fuer­ z a irresistib le —dice— y yo soy inconm ovible." Silencio. Digo ahora: "Y u s ­ ted se retuvo porque teme el encuentro conmigo... porque am bos quedaríamos destrozados si u sted se abandonara." El paciente suspira. "Puedo pelear con m i m ujer, p u ed o p elear c o n m is p ro feso res, pero u s te d e s irresistib le, u n m a ta d o r . S í — a ñ a d o — y o s o y e l verd ugo."

Volvamos al comienzo de la sesión. Noto que el paciente se resiste, pero como no estoy seguro de que se le pueda hacer ver convincente­ mente, espero hasta hallar algún material vivido: en este caso su pos­ tura. Lo confronto preguntándole con sencillez y franqueza cómo se siente físicamente en ese momento. Esto conduce a su sensación de ti­ rantez en el recto, que yo califico de retención. Lo confirma con su es­ casez de asociaciones y su idea de no ir a ninguna parte. Entonces re­ cojo el detalle del sueño que indica su relación con poseer lo que yo poseo y le pregunto en qué le hace pensar esa idea. Sus asociaciones conducen a fantasías posteriores a la sesión anterior, inaccesibles hasta entonces. El combate entre la fuerza irresistible y el objeto inamovible es el combate entre nosotros dos. Por eso se retiene, porque teme sus im p u lsos a g resiv o s, que podrían acabar COn a m b o s. E sa e s la in terp retación, pero no hubiera sido posible hacerla de un modo convincente, con verdadero impacto emocional, sin reconocer primero el lenguaje corpóreo de aquella hora (F. Deutsch, 1947, 1952). Las intervenciones facilitadoras que llevan a aclaraciones y explica­ ciones son un procedimiento necesario e importante de la técnica psi­ coanalítica. De este modo ayudamos al paciente a producir el material clínico que necesitamos para interpretarlo. Estas intervenciones tienen que hacerse en el momento debido para no oponerse al fluir del mate­ rial significante. Hay que hacerlas sencilla, franca y claramente para que nos lleven a una mayor iluminación o a mayor estudio y elabora­ ción, No tenemos por qué hacer nosotros todo el trabajo, ni esperar que lo haga todo el paciente. Debemos saber cuándo debemos dirigir al paciente y hasta dónde debemos llevarlo sin volverlo totalmente pa­ sivo y dependiente. Hay situaciones en que vale más para el paciente • E n in g lé s killer, m a ta d o r, es ta m b ié n el q u e v en ce, el d e s tr u c to r, el sacrificad o r, La id e a d e v e rd u g o n o e s ta b a lejos [T.].

hacer la mayor parte del trabajo. Todas estas posibilidades han de te­ nerse presentes al considerar cuándo y cómo debemos comunicamos con el paciente. 4.2.1.3 Facilitación de la formación de la neurosis de trasferencia y la alianza de trabajo

La situación psicoanalítica exige del psicoanalista la capacidad de rela­ cionarse con su paciente de modo tal que éste tenga una neurosis de trasferencia y forme también una alianza de trabajo. Es éste otro caso en que se pide al analista habilidad para mantener dos posiciones anti­ téticas, porque las actitudes y técnicas que favorecen la formación de la neurosis de trasferencia son contrarias a las que facilitan la alianza de trabajo (Stone, 1961; Greenson, 1965a). Este asunto ha sido ya exa­ minado detalladamente en la sección 3.5, y ahora nos conformaremos con repetir algunas de las consideraciones principales. Hay dos requisitos básicos que el analista debe cumplir para favore­ cer la aparición de la neurosis de trasferencia en el paciente: frustrar consecuentemente el ansia de satisfacción y tranquilización neuróticas del paciente, y mantenerse además en un anonimato relativo (véanse secciones 3.9.2.1 y 3.9.2.2). Pero si el analista permanece incógnito y priva además constantemente de satisfacciones al paciente, ¿cómo va a inducirlo a cooperar con él en la alianza de trabajo? Parte de la res­ puesta está en el hecho de que hay una cuantía óptima de privación e incógnito. La frustración y el anonimato excesivos producirán análi­ sis interminables o inconclusos. Parecen sustentar esto los descubrimien­ tos de otros psicoanalistas, de los cuales el más terminante es Leo Sto­ ne (1961, p. 53). Ferenczi (1930), Glover (1955), Fenichel (1941), Grete Bibring (1935) y Menninger (1958) señalan también los peligros de las frustraciones y privaciones en demasía. El analista no tiene que permi­ tir que las privaciones y frustraciones de la situación analítica superen a la capacidad que el paciente tenga de resistirlas. Si lo traumatizan la privación y el incógnito analíticos, pudiera interrumpir el tratamien­ to, actuar destructivamente o quedar fijado en una resistencia de tras­ ferencia regresiva intratable. El analista podría aplicar indebidamente la idea del incógnito analítico si tiene un temor inconsciente al riesgo y la implicación que entraña esta regla de técnica psicoanalítica. De modo semejante, los impulsos sádicos inconscientes del analista tal vez lo persuadan, sin él darse cuenta, a que aplique privaciones ásperas y superfluas sin razón donde él creería erróneamente estar siguiendo la "regla de abstinencia".

Los errores de técnica que provienen de una contratrasferencia inad­ vertida producen situaciones inanalizables. El analista se está entonces conduciendo verdaderamente como una figura parental con sus secre­ tos e intimidades, y así el paciente no puede distinguirlo del pasado (G. Bibring, 1935). Para facilitar la formación de una neurosis de tras­ ferencia en el paciente, el analista tiene que sondear la capacidad que tenga aquél de soportar la fatigosa presión específica del incógnito del analista y sus actitudes privativas. El analista tiene que ser capaz de reconocer y controlar su comportamiento analítico en cuanto a la frus­ tración y angustia que impondrá al paciente. La diferencia entre ten­ sión soportable e insoportable tal vez signifique sólo un matiz en la con­ ducta del analista (Stone, 1961). V eam os ahora el otro com ponente de la .relación psicoanalistapaciente. No sólo debe el analista fomentar la formación de una neuro­ sis de trasferencia, sino que debe además comportarse de tal modo que garantice la existencia de una alianza de trabajo. Ya he descrito con cierto detalle, en la sección 3.5.4.3, la contribución del analista a la alianza de trabajo. Aquí esbozaré tan sólo las ideas esenciales. 1. El analista tiene que hacer ver en su diaria labor con el paciente que considera cada palabra que éste dice, y cada manifestación comportamental suya merecedoras de seria labor para obtener msight y en­ tendimiento. Nada es demasiado trivial, remoto o repugnante. La gran frecuencia de las visitas, la larga duración del tratamiento, la disposi­ ción a hacer todo lo posible por llegar a metas alejadas, la renuencia a perder citas, todo da fe de la dedicación del analista al importante objetivo de lograr el cabal conocimiento del paciente. 2. Detrás de la búsqueda de m sig h t y acompañándola en cada paso del camino está el compromiso terapéutico que el analista ha contraído con el paciente. La dedicación médica del analista al paciente debe ma­ nifestarse visiblemente en su cuidadosa estimación de hasta qué punto podrá el paciente aguantar el dolor, en el tacto que tiene cuando es necesario impartir un m sig h t doloroso y en el cuidado de no contami­ nar innecesariamente la relación personal. 3. El analista tiene que servir de guía al paciente por el extraño nue­ vo mundo del tratamiento psicoanalítico. A su debido tiempo le expli­ cará las muchas y extrañas reglas y medios necesarios para llevar a ca­ bo el análisis. En cierto sentido, tiene que enseñar al paciente a ser un buen paciente psicoanalítico. Esto no se logra súbitamente, sino con el tiempo. La necesidad de ello varía mucho de un paciente a otro, y suele ser mayor en los pacientes más regresionados. Debe dejarse que el paciente sienta la sorprendente rareza antes de explicarle el fin de

determinada medida. Las reacciones del paciente deben primero ser objeto de escrutinio, y la enseñanza seguirá a las reacciones espontáneas del paciente, y a éstas su análisis. 4. El analista tiene que salvaguardar el respeto de sí mismo y el sen­ timiento de dignidad del paciente. Tiene que reconocer la desigualdad de la relación en ciertos campos, y aunque no pueda modificarla, debe comunicárselo así al paciente. El analista no debe tom ar una actitud de superioridad, autoritarismo ni misterio. El método psicoanalítico se basa en una relación interpersonal compleja y única que no obedece al capricho sino que sigue una serie de reglas lógicas y objetivas. El tratamiento impone penalidades especiales al paciente, y el analista debe tomarlo en cuenta. Hay que tratar al paciente según lincamientos ri­ gurosos y científicos, pero con respeto, y con la debida cortesía. 5. La relación analítica es una condición humana complicada y frá­ gil para ambas partes. El experto de la situación no debe dejar que sus reacciones impongan al paciente y velen así las reacciones de éste, que son individuales y únicas. Las reacciones del analista deben ser mode­ radas, delicadas y al servicio del empeño terapéutico, que reconoce el insight y el conocimiento como sus más poderosos agentes. El agente catalítico de este ambiente, el que hace que todos los demás elementos triunfen o fracasen, es la atmósfera analítica, que debe ser de acepta­ ción, tolerancia y humanidad. Creo que este esbozo indica cómo el analista puede resolver el con­ flicto entre las actitudes de privación e incógnito que requiere la for­ mación de la trasferencia y su papel de terapeuta comprensivo de los enfermos necesario para la alianza de trabajo. Veamos lo que han di­ cho otros especialistas al respecto. Leo Stone (1961) es sumamente explícito en su descripción de lo que él llama las satisfacciones legítimas del paciente, y creo que en lo esen­ cial estamos de acuerdo. Pero prefiero pensar que lo que hacemos la mayor parte del tiempo es defender los derechos del paciente, porque me parece que nos las habernos aquí con necesidades esenciales que deben ser salvaguardadas y no con deseos, donde podría haber elección. El compromiso terapéutico del analista con el paciente es un requisito absoluto, según creo, y no opcional. Otro tanto se puede decir de la preocupación general por el predicamento del paciente. La compasión, el interés, la cordialidad, todo dentro de ciertos límites, tienen una im­ portancia vital en la alianza de trabajo. Creo que muchos autores de técnica del psicoanálisis han reconocido las dos relaciones contrarias entre analista y paciente pero no llegaron a conceptualizar la alianza de trabajo como contraparte necesaria de

la neurosis de trasferencia. Por ejemplo, Freud habla de los aspectos amistosos de la trasferencia que son "en el psicoanálisis uno de los sus­ tratos del éxito" (1912a, p. 105; 417). En su trabajo "La iniciación del tratamiento" dice: "Si adoptamos desde un principio una actitud que no sea ésta de cariñoso interés y simpatía,... destruiremos... seme­ jante resultado positivo" (1913b, p. 140; 435). Ferenczi (1928b), hablando de tacto, trata de la mostración de "buena voluntad" del analista al paciente (p. 90). En su trabajo sobre "Los principios de la relajación y la neocatarsis", Ferenczi (1930) describe "el principio de indulgencia, que muchas veces ha de dejarse operar junto al de frustración" (p. 115). El cuestionario de Glover (1955, p. 308) a los psicoanalistas ingleses revela que un tercio creían en dar a sus pacientes alguna señal de actitud positiva y amistosa diferente del "inte­ rés profesional". Ideas semejantes pueden hallarse en las obras técnicas de otros muchos autores (Sharpe, 1930; Fenichel, 1941; Lorand, 1946; A Freud, 1954a, y la lista adicional de lecturas).

4 . 2 . 2 R A SG O S D E PERSONALIDAD Y CARÁCTER D EL PSICOANALISTA

Las destrezas que la situación psicoanalítica requiere del psicoanalista se derivan no sólo de su capacitación y experiencia sino también de su personalidad y carácter, o sea su temperamento, su sensibilidad, sus actitudes, hábitos, valores e inteligencia. Nadie nace psicoanalista y na­ die puede hacerse psicoanalista en un instante, por muy bien dotado que esté. La experiencia personal de haber pasado por un psicoanálisis terapéutico (aunque esté combinado con un fin didáctico) es una con­ dición ineludible. Las dotes naturales y la abundante experiencia de la vida pueden unirse para proporcionar talentos especiales a la profe­ sión del psicoanálisis. Pero por valioso que sea, el talento no es todo. La situación analítica tiene exigencias emocionales tan arduas para el analista que si su talento no se apoya en una estructura de carácter ana­ lizada no resultará duradero. Los destellos de virtuosismo e inteligen­ cia no pueden iluminar suficientemente la larga senda de la terapia psicoanalítica. Es compleja la relación entre destrezas analíticas y rasgos de perso­ nalidad, y el origen de destrezas y rasgos varía de un individuo a otro. En la siguiente sección nos dedicaremos a estudiar las motivaciones del psicoanalista, firmemente entrelazadas con sus rasgos y destrezas. Aquí intentaré tan sólo enumerar las facultades que considero capitales y tra­ zaré los antecedentes más típicos. Una sola fuente puede ser la causa

d e m u c h o s r a s g o s y d e s tr e z a s y aunque compartan el mismo origen, estos rasgos y destrezas pueden ser de diferente fuerza. Por otra parte, un solo rasgo o destreza puede tener múltiples derivaciones. El lector deberá leer el capítulo de Emest Jones sobre el "Carácter y personali­ dad", de Freud, como guía en esas exploraciones (1955, pp. 403-434).

4.2.2.1 Rasgos relacionados con el entendimiento de lo inconsciente

La búsqueda persistente y continuada de insight y entendimiento, tan importante en la terapia psicoanalítica, es resultante de diferentes face­ tas de la personalidad del analista. Ante todo, tiene que sentir vivo in­ terés por la gente, por su modo de vivir, sus emociones, fantasías y pensamientos. Deberá tener un cerebro de investigador, siempre en bus­ ca de conocimiento, averiguador de causas y orígenes ( Jones,1955, pp. 426, 433). La energía que mueve a un hombre en esa dirección nace de la curiosidad, del afán de saber, que debe ser mucho y benévolo. El ánimo poco escudriñador en el analista lo hace víctima del aburri­ miento, la indagación demasiado rigurosa inflige al paciente un dolor innecesario. El analista busca el insight para hacer comprender a sus pacientes, no por su propio gusto sádico o escoptófilo (Sharpe, 1930, 1947). Esta actitud sólo es posible cuando la curiosidad ya no está do­ minada por los instintos. Para poder pasar un día escuchando sin aburrirse, el analista debe adem as de su curiosidad tener placer en escuchar (Sharpe, 1947, p. 120). La sensibilidad especial que permite al psicoanalista distinguir la sutil combinación de afectos en la modulación del tono y el ritmo de la elocución del paciente está relacionada con su apreciación de la música. Las personas que no tienen oído no pueden ser muy buenos terapeutas, según me dice mi experiencia. El analista debe abordar lo incógnito de su paciente, lo extraño y lo disparatado, con un criterio amplio, no con angustia ni aversión. Es bueno liberarse de las restricciones de la sociedad convencional y ser relativamente indiferente a las cosas superficiales de la vida dia­ ria. La vida personal de Freud ostenta estas cualidades en alto grado (Iones, 1955, 1957). El analista debe estar suficientemente familiariza­ do con sus propios procesos inconscientes para aceptar con humildad la idea de que él también probablemente sea tan extraño como su pa­ ciente; lo extraño muchas veces resulta ser algo otrora familiar y des­ pués reprimido. La reacción inicial a las producciones del paciente debe ser de recep­ tividad, aunque se requiera algo de credulidad para ello. Sólo así po­

demos atender debidamente al material del paciente. Es mejor dejar­ nos engañar siguiendo las producciones del paciente que rechazarlas pre­ maturamente como falsas. La capacidad de suspender el juicio hasta pecar de candoroso hace posible empatizar con el paciente, cosa que al cabo puede llevamos a entender los motivos subyacentes. Es intere­ sante al respecto observar que Freud era un mal conocedor de la gente (Menschenkenner), como es bien sabido ( Jones, 1955, pp. 412, 420). Una actitud detectivesca y suspicaz aleja al paciente y dificulta la empatia y la alianza de trabajo. (Hay empero algunas excepciones a esto. Con los delincuentes, por ejemplo, sería útil hacerles saber rápidamente que uno está al tanto de sus tretas; véase Aichhom, 1925; Eissler, 1950a; Redi y W inem an, 1951; Geleerd, 1957.) El analista necesita cierta dosis de escepticismo, pero generoso. Deberá ser capaz de distinguir en­ tre realidad probable y plausible, realidad posible pero fantástica e ilu­ sión y engaño consciente, sin perder de vista los significados incons­ cientes de la distorsión. La capacidad y voluntad de buscar el insight aun cuando sea doloro­ so, el amor a la verdad, tienen su origen en objetivos orales tempranos introyectivos e intrusivos, así como fálicos. Las personas que poseen esta cualidad manifiestan independencia de espíritu y valor intelectual frente a lo nuevo, lo adocenado y lo desconocido. En tales personas, el deseo de entender se ha convertido en función autónoma, neutrali­ zada (Hartmann, 1951, 1955). Si el psicoanalista no posee esta capa­ cidad, tenderá al insight restricto, o a mala aplicación de tacto, de elec­ ción del momento apropiado y de dosificación de las interpretaciones, y ocasionará dolor y humillación innecesarios al paciente. La facultad de entender la mente inconsciente de otra persona se ba­ sa en muchas y variadas aptitudes. La m ás importante, con mucho, ya dijimos que es la capacidad de empatizar, que es esencialmente un fenómeno preconsciente. Algunos de los rasgos clínicos, dinámicos y estructurales quedan descritos en la sección 4.2.1.1 como parte de las aptitudes del analista. Aquí me gustaría especular acerca de los rasgos de la personalidad que hacen nacer la empatia. Es la empatia un modo de entender a otro ser humano mediante la identificación temporal y parcial. Para lograrla, el analista tiene que renunciar por un tiem po a parte de su propia identidad, y para ello tiene que tener una imagen de sí mismo flexible o vaga. No debemos confundir esto con el desempeño de un papel, que es un fenómeno más consciente. Es más parecido al proceso de "simulación seria" que se siente cuando lo conmueve a uno una obra de arte, una actuación o una ficción (Beres, 1960; Rosen, 1960). Es una forma íntima no verbal

de establecer contacto (Greenson, 1960). La empatia es un fenómeno regresivo y parece relacionado con las regresiones más o menos contro­ ladas que se ven en los individuos creadores (Kris, 1952). Para empatizar, el analista tiene que ser capaz de utilizar esos mecanismos regresi­ vos fácilmente con el fin de recobrar una sensación de afinidad emo­ cional con el paciente. Para que la em patia sea rem uneradora el analista tiene que tener abundancia de experiencias personales propias en su vida, de donde pueda tom ar para facilitar su entendimiento del paciente. Entra aquí el conocimiento de la literatura, la poesía, el teatro, los cuentos de ha­ das, el folclor y los juegos (Sharpe, 1947). Todos estos ingredientes pro­ ducen una imaginación viva y una vida mental inapreciables en la la­ bor analítica. El mundo imaginario del hombre (teatro, música, artes plásticas, cuentos de hadas o ensueños diurnos) tiene que ver con las experiencias universales y vincula a todo el género humano. En estos medios de comunicación estamos más cerca unos de otros que en nues­ tras actividades conscientes o nuestras instituciones sociales. Este género de afinidad emocional que requiere y procura la empa­ tia se forma en el niño en los primeros meses de vida. La movilizan las actividades no verbales, entonacionales, táctiles de amor y cuidado maternales (Olden, 1953, 1958; Schafer, 1959). Dado que la empatia nace en la primerísima relación entre madre e hijo, parece tener algo de femenino (A. Katan, citado en Greenson, 1960; Loewald, 1960). Para que un analista empatice sin conflicto tiene que haber establecido la paz con su componente maternal. Jones dice (1955) que eso es la bisexualidad mental del analista. En cierto modo, la empatia es un medio de establecer el contacto con un objeto de amor perdido, el paciente no entendido. Puede ser en parte un intento de compensar la pérdida de contacto. Parece susten­ tar esta idea mi experiencia de que los mejores empatizadores parecen ser los analistas que han superado la tendencia a las depresiones. (Para un punto de vista diferente véase Sharpe, 1930, pp. 17-8.) La empatia impone exigencias emocionales al analista y requiere también de un autoescudririamiento constante. Uno tiene que ser capaz de regresión para empatizar y de resurtir de ahí para clasificar los datos así obteni­ dos y comprobar su validez. Esta alternancia entre la intimidad de la empatia y la distancia de la evaluación caracteriza buena parte de la labor psicoanalítica. Los caracteres rígidamente obsesivos no serán ca­ paces de dejarse empatizar y los guiados por sus impulsos tenderán a deslizarse de la empatia a la identificación, lo que conducirá a la actua­ ción con el paciente. En general, estas personas no son buenas para

candidatos a la formación psicoanalítica (Eisendorfer, 1959; Greenacre, 1961; Langer, 1962; Vander Leeuw, 1962). 4.2.2.2 Rasgos relacionados con la comunicación con el paciente

Cuando el analista ha logrado entender al paciente se encuentra frente al problema de comunicar eficazmente el insight. La capacidad de cal­ cular la dosificación, el momento oportuno y el tacto necesario para una interpretación depende de muchas aptitudes, algunas de las cuales ya hemos estudiado. La empatia con el paciente en el caso dado, el juicio clínico, así como la experiencia de haber vivido situaciones aná­ logas y el conocimiento intelectual de una teoría psicoanalítica, todo contribuye a facilitar la comunicación al paciente del entendimiento ad­ quirido. Pero aquí quiero limitar el examen a aquellos rasgos especia­ les de importancia para la comunicación y que todavía no hemos visto. El arte de hablar a un paciente es muy diferente de la conversación de sociedad, el interrogatorio o la conferencia. No son aquí de impor­ tancia primordial la elocuencia, la erudición ni la lógica. El elemento esencial es una actitud subyacente de intención terapéutica. Este com­ promiso de ayudar al paciente deberá ser manifiesto o estar latente en todas las interacciones con el paciente, desde la primera entrevista has­ ta la última. Comprendo que ésta es una cuestión debatible, pero yo quiero que quede bien clara mi posición: creo que sólo las personas enfermas, los que padecen trastornos neuróticos, pueden ser tratadas debidamente por el psicoanálisis. Los aspirantes, los trabajadores de la investigación y los investigadores no pueden tener una experiencia psicoanalítica profunda si no pueden y quieren convertirse en pacientes. Paralelamente a esto que decimos de los pacientes creo que el psi­ coanálisis profundo es ante todo y sobre todo un método de tratamien­ to, y por eso sólo pueden aplicarlo los terapeutas, las personas capaci­ tadas y dedicadas a ayudar o curar a los enfermos neuróticos. No creo que un título médico haga automáticamente terapeuta a nadie, ni que la falta de título de doctor en medicina indique una actitud no terapéu­ tica. Estoy convencido de que el deseo que el analista tiene de ayudar al paciente, siempre presente pero controlado, es un ingrediente esen­ cial que permite al analista adquirir esas destrezas sutiles y complejas de la comunicación necesarias para el desempeño de la labor analítica. El lector puede consultar a Leo Stone (1951), que estudia atentamente este problema de un modo semejante, así como Gilí, Newman y Redlich (1954). Para una posición diferente véase la descripción que hace Joan Riviere del modo de trabajar de Freud, citado por Jones (1955),

y también Ella Sharpe. Proseguiremos con este asunto en la sección 4.2.3, dedicada a la motivación del analista. La facultad de impartir insight a un paciente depende de la capaci­ dad de expresar con palabras los pensamientos, fantasías y sentimien­ tos de que el paciente no tiene cabal conciencia y presentárselos de tal modo que los acepte como propios. Tenemos que traducir sobre la mar­ cha de nuestro propio vocabulario al lenguaje vivo del paciente. O más exactamente, debemos emplear aquella parte del lenguaje del paciente que le queremos hacer sentir en el momento de la interpretación. Poc ejem plo, he m en cion ad o a n te s al profesor X, que p ad ece de u n a form a de tem or o nerviosism o a n te el público) Por lo general, el vocabulario co ti­ diano de este señor era de u n nivel elevado de instrucción y cultura. En u n a sesión, las asociaciones sobre su sueño me indicaron que se estaba debatiendo con sentim ientos de hum illación que lo habían acosado de niño, entre los cu a­ tro y los siete años. En la sesión su s pensam ientos giraban principalm ente en torno a la sensación de vergüenza y embarazo que tuvo al ser presentado últi­ mamente en una fiesta donde tenía que pronunciar u na breve alocución, y cuan­ do lo veía su e sp o sa d esn u d o y en pie en la sa la de baño. Yo quería hacerle comprender la índole específica de la vergüenza que lo abrumaba en esa s oca­ siones. Le dije: "Cuando lo presentaron en la fiesta, cuand o hizo u sted el d is­ curso, y cuando estab a en pie desn ud o ante su esp o sa e n la sala de baño, ya no era u sted el profesor X n i siquiera J u a n X, sin o que se h ab ía convertido en un pischer. "Y em pleé la palabra yiddish que solía emplear su madre cuando lo despreciaba de niño por haberse hecho pipí en los pantaloncitos. (La palabra equivalente en inglés sería piddler, m eón,) Este insight dio en el blanco, y al principio se desconcertó u n poco, pero d e s­ pués recordó vivamente varios incidentes en que le hicieron sentirse u n pischer. No era esto u n ejercicio intelectual ni una docilidad superficial. El paciente vol­ vió a sentir la terrible vergü en za de ser u n pischer, a sí com o su rabia porque la madre le infligía esa humillación. En aquella sesión no sintió ninguna hosti­ lidad con tra m í, e n parte debido al h ech o de que m i tono de voz al h acer la interp retación era m u y su ave. Y lo era porque yo e sta b a seguro de que e s a palabra de pischer sería en extremo dolorosa para él. En sesio n es posteriores, al recordar m i interpretación olvidó el tono prudente que yo empleara y se pu ­ so furioso conmigo.

Si revisamos los acontecimientos de esta sesión podemos ver que hay varios modos de hacer la interpretación. Escojo la palabra pischer por­ que parecía ser la más cargada de fantasías para él en aquel momento, la más esclarecedora, y él parecía liste para afrontarla. Era palabra su­

ya, heredada de su madre pero ahora parte de su propio lenguaje pri­ vado, vivay real (véase Ferenczi, 1911; Stone, 1954a). Mi tono de voz amable era un intento de suavizar el dolor que yo sabía le iba a infligir. Estaba seguro de que produciría fuerte impresión, pero no deseaba que fuera exageradamente dolorosa. La facultad de elegir la palabra o el lenguaje adecuados es semejante a la que puede observarse en cuentistas, humoristas o actores satíricos. Me refiero aquí en especial a su destreza verbal, no a su talento litera­ rio. Pero esa destreza debe ponerse al servicio de la intención de ayu­ dar y no emplearse en la situación analítica con fines de diversión exhi­ bicionista o sadismo disfrazado. Mis observaciones personales parecen indicar que entre los psicoanalistas, los mejores terapeutas parecen po­ seer un buen sentido del humor, tener el ingenio ágil y gozar del arte de contar. La facultad de emplear el lenguaje hablado con brillantez y economía es un buen tanto para el analista y paralela a la importan­ cia de la destreza manual para el cirujano, que no puede remplazar al ojo clínico ni al conocimiento de la anatomía y la patología pero ha­ ce que el buen cirujano obre con pericia y no torpemente. El psicoaná­ lisis profundo es siempre doloroso, pero la falta de destreza causa dolor innecesario y prolongado. En algunos casos puede significar la diferen­ cia entre éxito y fracaso. La destreza en la comunicación verbal depende también en el psi­ coanalista de su empleo del silencio. Por eso es imperativo que el ana­ lista sea capaz de paciencia. A veces cuesta tiempo entender el mate­ rial del paciente y con mucha frecuencia, el significado importante sólo se revela después de haber dejado al paciente trazar sus cuadros verba­ les durante un buen rato en la sesión. Lo que parece tener importancia verdadera en los quince primeros minutos puede resultar una táctica de distracción o un elemento secundario pasados treinta minutos. Ilustremos. El profesor X,

ya descrito, 2 el que tem e a la presentación e n p ú ­ blico, a veces estaba obsesionado por la idea de com eter u n acto homosexual. En parte esto resultó m anifestación de anhelos exhibicionistas y escoptófilos. Además, su s inquietudes hom osexuales eran consecuencia del enorme miedo y la hostilidad que le inspiraban las mujeres, En u n a sesión se puso a hablar nuevam ente de su fantasía de hacer algo hom osexual, de preferencia con un niño que fuera a entrar en la pubertad. En los treinta primeros m inutos de la sesión me pareció patente que estaba deseando hacer con u n prepúber lo que hubiera deseado que el padre hiciera con él a e sa edad. Me parecía tener im ­

pu lsos an ales activos y pasivos. E sto había aflorado h acía cierto tiem po pero no había quedado debidam ente traslaborado. E stab a yo cavilando cóm o enfocaría el m aterial cuand o observé que había cam biado ligeramente. El paciente hablaba ahora de terribles sentim ientos de vergüenza habidos cuando todos su s am igos entraron en la pubertad y tenían vello púbico, pene grande y voz ronca y él era el ú n ico todavía sin vello, con p ene pequ eñ o y voz aguda. Por e so le avergonzaba d esvestirse e n la m ism a pieza que ellos, que se hubieran mofado de su anormalidad sexual. Comprendí entonces que u n a de las funciones im portantes de sus fantasías homosexuales era anular el dolor de ser el pequeño, desquitarse de las antiguas humillaciones y dem ostrar tam bién que no era n in gú n error de la naturaleza. E ste últim o punto fue el que el paciente escogió y con él laboró durante varias sesiones pro­ ductivas a la sem ana siguiente. Pero eso sólo había aparecido hacia el final de la sesión.

Nuevamente debemos insistir en que lo que a primera vista es vir­ tud en el analista puede en realidad resultar algo muy diferente. La pa­ ciencia puede resultar una actitud pasiva-sádica oculta para con el pa­ ciente o una pantalla de la indecisión obsesiva. Puede también ocultar aburrimiento o pereza mental del analista. Es necesario ser paciente cuando la espera puede aclarar el material o cuando tenemos algún ob­ jetivo para largo plazo. Pero debemos recordar que nuestro silencio suele parecerle al paciente una forma de presión fatigante. Es una actividad del analista que tiene multitud de significados para el paciente, según sea la situación analítica y la de trasferencia-contratrasferencia (Lewin, 1954, 1955; Loewenstein, 1956; Stone, 1961, pp. 45-55, 95-105). El paciente necesita nuestro silencio para seguir en detalle sus pro­ pios pensamientos, fantasías y sentimientos. Necesita tiempo en parte para olvidar nuestra presencia, o más exactamente para que nuestra presencia real pase al fondo a fin de que él pueda implicarse en sus fantasías y sentimientos de trasferencia. Al paciente puede parecerle nuestro silencio hostil o confortante, exigente o calmante, según sus reac­ ciones trasferenciales. Además, el paciente tal vez descubra en noso­ tros rastros de sentimientos y actitudes de que no tenemos conciencia. El analista deberá poder soportar el silencio de sus pacientes sin hosti­ lidad ni aburrimiento. En varias ocasiones me ha espantado el que un paciente "supusiera" acertadamente, a pesar de mi silencio y de que no podía verme, que yo estaba impaciente. Sospecho que algunos pa­ cientes notan intuitivamente nuestras actitudes por los mínimos cam­ bios de ritmo e intensidad de nuestra respiración y por pequeños mo­ vimientos del cuerpo. El arte de la comunicación verbal con el paciente requiere también

el sentido del momento adecuado para hacer una interpretación. Esto lo veremos más detalladamente en el tomo D eseo dejar sentado aquí que esto del momento adecuado se refiere a diversas cuestiones. Pri­ meramente, a la de cuándo debe uno intervenir en una sesión dada. La decisión depende de muchas variables. Uno espera hasta que deter­ minado suceso psíquico se le puede mostrar al Yo razonable del pa­ ciente. O hasta que un afecto o impulso ha alcanzado la intensidad que nos parece óptima en ese momento. Finalmente, esperamos hasta que está claro lo que ocurre en la sesión, aunque ello signifique esperar hasta estar bien seguros de no ver claro. También se refiere al cuándo y cómo se ha de intervenir en diferen­ tes fases del análisis. Al principio del análisis, o la primera vez que apa­ rece una nueva variedad del material doloroso, uno puede intervenir antes, cuando la intensidad de los afectos no es grande. Después, tal vez sea mejor dejar calladamente que los sentimientos del paciente se intensifiquen para que pueda sentir la verdadera fuerza prim itiva de sus emociones e impulsos. También implica que el analista tenga pre­ sente la diferencia de las dosis que 'administra antes de los fines de se­ mana, las fiestas, aniversarios o cumpleaños, etcétera. 4.2.2.3 Rasgos relacionados con el fomento de la neurosis de trasferencia y la alianza de trabajo

Las actitudes y los rasgos de carácter que favorecen la formación de la neurosis de trasferencia, como ya dijimos, se oponen fundamental­ mente a las que favorecen la alianza de trabajo (Stone, 1961, pp. 33, 106; Greenson, 1965a). Para facilitar el crecimiento de la neurosis de trasferencia, el analista tiene que frustrar constantemente el deseo que el paciente tiene de satisfacción y tranquilización neuróticas, y debe man­ tenerse relativamente anónimo. La exposición razonada de esto queda hecha en la sección 4.2.1.3. Para realizar este objetivo con cierto grado de coherencia, el analista tiene que haber resuelto sus conflictos más importantes acerca de la inflicción de dolor y del mantenimiento a dis­ tancia del doliente. El analista debe saber refrenar sus intenciones te­ rapéuticas, dominar su afán de proximidad, y "poner una cortina de hum o" a su personalidad habitual (Stone, 1961, p. 20). Freud fue tan lejos en cierto lugar que sugirió al analista tomara por modelo el cirujano, hiciera a un lado su simpatía humana y adoptara una actitud de frialdad emocional (1912b, p. 115; 420). En el mismo trabajo preconizaba Freud que el analista se abstuviera de meter su per­ sonalidad en el tratamiento e introducía el símil de "espejo" (p. 118;

4 2 2 ). Unos cuantos años después recom endaba que el tratam ien­ to se llevara a cabo en la abstinencia y con esto "no aludimos tan sólo a la abstinencia física..." (1915a, p. 165; 445). He seleccionado deliberadamente las citas en este orden para poner de relieve cómo es posible llegar a la impresión de que Freud creía en una atmósfera analítica austera y grave para la formación de la neuro­ sis de trasferencia. Pero no creo que esto sea un cuadro exacto de lo que Freud pensaba. Yo opino que subrayaba algunos aspectos "poco naturales" de la técnica psicoanalítica, por ser tan ajenos y artificiales en la relación acostumbrada entre médico y paciente y la psicoterapia practicada en su tiempo. Por ejemplo, en su trabajo escrito el mismo año, en que hace las re­ comendaciones de frialdad emocional y de la actitud de espejo, decía: "La solución del enigma está por tanto, en que la trasferencia sólo re­ sulta apropiada para constituirse en resistencia en la cura, en cuanto es trasferencia negativa o positiva de impulsos eróticos reprimidos. Cuando suprimimos la trasferencia, orientando la conciencia sobre ella, no desligamos de la persona del médico más que estos dos componen­ tes del sentimiento. El otro componente capaz de conciencia y aceptable, subsis­ te y constituye también, en el psicoanálisis como en los demás métodos terapéuticos, uno de los substratos del éxito" (Freud, 1912a, p. 105; 417; cursivas mías).

En un trabajo técnico, un año después de recom endar la "frialdad emocional" y la técnica del "espejo" Freud escribió: "El prim er fin del tratamiento es siempre ligar al paciente a la cura y a la persona del médico. Para ello no hay más que dejarle tiempo. Si le demostra­ mos un serio interés, apartamos cuidadosamente las primeras resisten­ cias y evitamos ciertas torpezas posibles, el paciente establece en segui­ da, espontáneamente, tal enlace y agrega al médico a una de las imá­ genes de aquellas personas de las que se estaba acostumbrando a ser bien visto. En cambio si adoptamos desde un principio una actitud que no sea ésta de un cariñoso interés y simpatía, y nos mostramos rígidamente morali­ zantes o parecemos ante los ojos del paciente como representantes o mandatarios de otras personas (de su cónyuge o de sus padres, por ejem­ plo) destruiremos toda posibilidad de semejante resultado positivo" (1913b, pp. 139-40; 435; cursivas mías). Tal vez sea el más personalmente revelador de todos sus trabajos so­ bre técnica el ensayo "Observaciones sobre el amor de trasferencia" (1915a). Sólo citaré fragmentos escogidos que indican su interés por el paciente. "Aquellos que se han asimilado verdaderamente a la téc­ nica analítica no pueden practicar el arte de engañar, indispensable a otros médicos, y suelen delatarse cuando en algún caso lo intentan con

la mejor intención... Por último, la tentativa de fingir cariño a la pa­ ciente no deja de tener sus peligros. Nuestro dominio sobre nosotros mismos no es tan grande que descarte la posibilidad de encontramos de pronto con que hemos ido más allá de lo que nos habíamos pro­ puesto" (p. 164; 445). "El camino que ha de seguir el analista es muy otro y carece de antecedentes en la vida real. Nos guardamos de des­ viar a la paciente de su trasferencia amorosa o disuadirla de ella, pero también y con igual firmeza, de toda correspondencia. Conservamos la trasferencia amorosa, pero la tratamos como algo irreal, como una situación por la que ha de atravesar fatalmente en la cura, que ha de ser referida a sus orígenes inconscientes y que ha de ayudamos a llevar a la conciencia de la paciente los elementos más ocultos de su vida eró­ tica, som etiéndolos así a su dom inio consciente" (p. 166; 446). "...es harto penoso para el hombre rechazar un amor que se le ofrece, y de una mujer interesante que nos confiesa notablemente su amor..., y sin embargo, para el analista ha de quedar excluida toda posibilidad de abandono. Por mucho que estime el amor, ha de estim ar más su labor de hacer franquear a la paciente un escalón decisivo en su vida. La enferma debe aprender de él a dominar el principio de placer y a renunciar a la satisfacción próxima, pero socialmente ilícita, en favor de otra más lejana, incluso incierta, pero irreprochable tanto desde el punto de vista psicológico como desde el social" (p. 170; 448). Creo que estas citas de Freud indican claramente que si bien creía que la privación y el incógnito fuesen necesarios para la aparición y el desarrollo de la neurosis de trasferencia, comprendía que el analista tiene que ser capaz de mantener actitudes de índole muy diferente pa­ ra que la terapia psicoanalítica resulte eficaz. Si leemos las obras de los analistas que se consagraron al problema de la técnica nos impre­ siona el que casi todos ellos tratan esta cuestión. La privación y el in­ cógnito son necesarios pero no suficientes. A mi modo de ver, algunos autores, como Ferenczi (1928b), De Forest (1954), Lorand (1946) y Nacht (1962), van demasiado lejos en la dirección opuesta, exaltando la importancia de la satisfacción al mismo tiempo que rebajan el papel de la privación. Freud (1913) hablaba de la necesidad de que todas las reglas fueran flexibles; Fenichel (1941) describía las oscilaciones del ana­ lista y la necesidad que tiene éste de ser natural y desembarazado, y otro tanto hicieron Sterba (1934), Loewald (1960), Menninger (1958) y muchos más. Yo creo que fue la obra de Elizabeth Zetzel (1956) y la de Stone (1961) la que subrayó y separó debidamente los aspectos de privación de los de satisfacción. Para entender de verdad a un paciente hay que tener en cuenta algo

más que las consideraciones intelectuales o teóricas. Para el tipo de pe­ netración que requiere el psicoanálisis, el analista tiene que ser capaz de interés y compromiso emocional con su paciente. Tiene que querer a su paciente; la aversión o el desinterés prolongados estorbarán la terapia tanto como el exceso de amor (Greenacre, 1959; Stone, 1961, pp. 29, 44, 61). Tiene que tener el deseo de ayudar y curar al paciente y debe interesarse en el bien del paciente, sin perder de vista los objeti­ vos de largo plazo. Cierta cuantía de compasión, amistad, cordialidad y respeto por el paciente y sus derechos es indispensable. La consulta del analista es una sala de tratamiento, no un laboratorio de investigaciones. Pode­ mos sentir por nuestros pacientes un amor serio porque todos son, en cierto modo, hijos enfermos y necesitados de ayuda, cualquiera que sea la máscara que lleven. Nunca madurarán si no nutrimos sus potencia­ lidades, salvaguardamos su buen concepto de sí mismo y su dignidad y les evitamos las privaciones y humillaciones innecesarias. Esto nos lleva al meollo de la cuestión. ¿Cómo puede el analista man­ tener constantemente las actitudes de privación e incógnito y al mismo tiempo indicar con no menor constancia su compasión e interés? En la sección anterior, dedicada a la comunicación con el paciente, di al­ gunos ejemplos de cómo podía lograrse, y en el tomo II habrá más ilus­ traciones al respecto. Permítaseme subrayar aquí nuevamente que yo explico cuidadosamente al paciente, a su debido tiempo, todo procedi­ miento psicoanalítico que le resulte extraño o artificioso. Por ejemplo, cuando hace una pregunta por primera vez en el análisis, trato de ha­ cerle explorar la razón de su pregunta y le explico que el no responder a las preguntas tiene un fin, que derramará la luz sobre su curiosidad y que en adelante por lo general no contestaré a sus preguntas. Pero a veces contestaré a alguna si me parece realista y que la respuesta nos ahorrará muchas explicaciones irrelevantes. U na vez m e contó u n paciente que hab ía tenido u n a sesió n particularm ente frustradora con su analista anterior. Había soñado que era capitán de un equi­ po de fútbol; e sta b a n e n form ación de T y c o n gran sorp resa su y a el centro resultó ser Adolfo Hitler. (En la form ación de T el cap itán e stá directam ente detrás del centro, que e stá inclinado h acia delante, con el balón colocado en el suelo entre su s piernas. El centro tiene por m isión pasar la bola hacia atrás, entre s u s piernas, al capitán, quien en ton ces pu ed e dársela a otro jugador o pasarla, etc.) Esta es un a formación clásica en el fútbol y quienquiera que sepa algo de fútbol am ericano lo sab e m u y bien. El analista en cuestión era un norteamericano de cuarenta años de edad, que hubiera sabido esto si hubiera sido algo aficionado al fútbol de joven, pero no

lo hubiera sabido si n u n ca se interesara en ello. Por eso estab a ju stificad a la incertidumbre del paciente. Éste quiso seguir con su s asociaciones con Adolfo Hitler y la posición peculiar que tenían uno respecto del otro en el sueño. Pero primero preguntó al analista si sabía cuál era la formación en T, porque le pa­ recía de capital importancia para entender el sueño. El analista callaba. El pa­ ciente explicó entonces de m ala gana cómo era la formación en T y dijo lo que eran el capitán, el centro, etc. E n esto se desperdició bu en a parte de la hora. Era una lástim a el m algastar tiempo en estas m inucias cuando el analista h u ­ biera podido decirle (como se vio desp ués) desd e el principio que sab ía todo eso. Pero, cosa a ú n m ás importante, el com portam iento del analista indicaba que estab a siguiendo u n a "regla" cuyo verdadero objeto no com prendía y que estaba dispuesto a permitir que el paciente y él mismo soportaran un a cantidad indebida de frustración y perdieran u n a oportunidad.

Es a menudo necesario ahondar en los detalles íntimos de la vida sexual o las costumbres excrementicias del paciente, y a muchos pa­ cientes esto les parece bastante turbador. Cuando creo necesario hacer preguntas a fondo sobre esas cuestiones y noto la humillación del pa­ ciente, tomo nota de su sentimiento de degradación y exploro con él su turbación, o por lo menos le indico que comprendo que la revela­ ción de este asunto es dolorosa, pero también necesaria. Señalo franca­ mente los sentimientos sexuales u hostiles del paciente para conmigo; si mi intervención lo desasosiega demasiado, trato empero de indicar más adelante por el tono de voz o mis palabras que comprendo su pre­ dicamento y me compadezco de él. No mimo al paciente, pero trato de cerciorarme de hasta dónde puede soportar el dolor y seguir labo­ rando productivamente. Quiero proteger la estimación que de sí mismo tenga el paciente, pero si me parece necesario decir algo que me consta es degradante lo hago a conciencia, aunque manifestando mi pesar por ello de algún modo. Por ejemplo, últim am ente dije a un paciente al final de una sesión: "Comprendo que esta situación es difícil para usted, pero al fm pudo decirme algo que lo horrorizaba: que me amaba usted y de­ seaba que yo lo amara; y todo cuanto hice yo fue decirle que bueno, que habría que explorar eso un poco m ás." Si el paciente recae en alguna pauta de comportamiento neurótica antigua trato de dominar mis sentimientos de tristeza o decepción, así como domino mi placer y orgullo si da un gigantesco paso hacia delan­ te. Pero permito que se manifieste algo de sentimiento, ya que la ausen­ cia de afectos podría parecer fría e inhumana. Trato de atemperar los sentimientos de fracaso o triunfo del paciente recordándole (y a mí tam­ bién) nuestros objetivos de largo plazo.

Para conservar esta habilidad de oscilar entre las dos posiciones opues­ tas de frustrador y satisfactor, de distancia y proximidad respecto del paciente, y para emplear las diversas proporciones de estas polaridades es esencial que el analista tenga en alto grado movilidad y flexibilidad emocionales. No quiero decir inestabilidad ni capricho. La situación analítica requiere del analista que sea seguro y merecedor de confian­ za en térm inos hum anos, y que no sea inhum anam ente rígido. Tiene que poseer la capacidad de interesarse emocionalmente por sus pacientes, pero también, en el mismo grado, la de desapegarse de ellos. El apego redunda en la posibilidad de comprensión endopática, el desapego da ocasión de pensar, evaluar, recordar, prever, etc. La compasión, la preocupación y la cordialidad deberá tenerlas siempre a mano el analista, pero debe estar dispuesto, llegado el caso, a ocupar la posición fría y distante del observador. Hay también situaciones que requieren una m ezcla de ambas cosas; el insight doloroso se hace con la precisión de una disección quirúrgica, pero el tono de voz puede in­ dicar interés por el paciente. Cuando describo la compasión y el apego del analista, no quiero dar a entender que esos sentimientos deben manifestarse clara y conspi­ cuamente a la primera señal de incomodidad del paciente. Yo propon­ go que su presencia se note en el modo de laborar del analista, en la atmósfera de la situación analítica. El análisis no puede realizarse ven­ turosamente con un estilo grato y afable, ni alegre y cordialmente. Pe­ ro tampoco puede ser fructífero si el tono subyacente es triste, sombrío o angustioso. La actitud de aceptación y tolerancia sinceras de todo el material que presenta el paciente, la cuidadosa atención a todos los de­ talles, por feos o primitivos que sean, el enfoque franco de todos los temas, aun los más delicados, sin crueldad ni falsa cortesanía... todos estos elementos contribuyen a la atmósfera analítica. El deseo de curar no debe confundirse con un celo terapéutico pato­ lógico. Debe manifestarse en la seriedad de propósitos del analista, su rigurosa búsqueda de in sig h t, su respeto por los diversos medios de la profesión, sin adoración ni ritual, y su disposición a luchar durante años por alcanzar objetivos de largo plazo. La habilidad que tenga el analis­ ta para adm inistrar insights dolorosos será señal tanto de su intención terapéutica como de su interés por la dignidad del paciente. El sopor­ tar los estallidos hostiles y humillantes del paciente sin desquitarse es tan importante como el no dejarse turbar por sus provocaciones sexua­ les. Esto no significa que el analista no deba tener sentimientos y fan­ tasías en respuesta a sus pacientes, pero su cuantía deberá quedar den­ tro de los límites que le permitan controlar sus reacciones, de modo

que cuando salgan a la luz sean tan sólo lo que el paciente necesita. El analista debe dejar que los sentimientos de trasferencia del pacien­ te lleguen a su intensidad óptima sin intervenir. Esto requiere la facul­ tad de aguantar tensiones fatigosas, angustias y depresiones tranquila y pacientemente. Todo ello es posible sólo si uno ha tenido una pro­ funda experiencia psicoanalítica y ha continuado haciendo algo de auto­ análisis. De todos modos, los riesgos de la profesión son enormes y los mejores resultados terapéuticos en el analista dejan mucho que desear (Freud, 1937a, pp. 248-50, 586-70; Wheelis, 1956b; Greenson, 1966). Quisiera citar directamente a Freud al respecto: "Hagamos aquí una pausa por un momento para asegurar al psi­ coanalista que tiene nuestra sincera simpatía por las exigentes deman­ das que ha de satisfacer al realizar sus actividades. Parece como si la del psicoanalista fuera la tercera de esas profesiones 'imposibles' en las cuales se está de antemano seguro de que los resultados serán insatis­ factorios. Las otras dos, conocidas desde hace mucho más tiempo, son la de la educación y del gobierno. Evidentemente no podemos pedir que el que quiera ser analista sea un ser perfecto antes de emprender el análisis: en otras palabras, que sólo tengan acceso a la profesión per­ sonas de elevada y rara perfección. Pero ¿dónde y cómo adquirirá el pobre diablo las calificaciones ideales que ha de necesitar en su profesión? La respuesta es: en un psicoanálisis didáctico con el que empieza su preparación para futuras actividades. Por razones prácticas este análi­ sis sólo puede ser breve e incompleto... "No sería sorprendente que el efecto de una preocupación constante con todo el material reprimido que lucha por su libertad en la mente humana comenzara a rebullir en el psicoanalista lo mismo que las exi­ gencias instintivas, que de otro modo es capaz de mantener reprimi­ das. Estos son también 'peligros del psicoanálisis' aunque amenazan no al elemento pasivo sino al activo en la situación analítica; y no de­ bemos descuidar el enfrentarnos con ellos. No hay duda de cómo de­ bemos hacerlo. Todo analista debería periódicamente —a intervalos de unos cinco años— someterse a un nuevo análisis sin sentirse avergon­ zado de dar este paso... "Nuestra aspiración no será borrar toda peculiaridad del carácter individual en favor de una 'normalidad' esquemática ni exigir que la persona que ha sido 'psicoanalizada por completo' no sienta pasiones ni presente conflictos internos. El papel del psicoanálisis es lograr las mejores condiciones psicológicas posibles para las funciones del Yo; con esto ha cumplido su tarea" (Freud, 1937a, pp. 248-50; 568-70; cursi­ vas mías).

Por lo que antecede puede verse que la humildad es otro requisito fundamental que impone al psicoanalista la situación analítica (Shar­ pe, 1947, pp. 110-2). El analista es portador de un insight por lo general doloroso, y lo co­ munica en una atmósfera franca, compasiva y moderada. Lo que he descrito es mi modo personal de ver cómo se ha de resolver el conflicto creando una atmósfera de privación y de interés por el paciente, tenido a distancia y próximo al mismo tiempo. Comprendo que esto es una cuestión muy personal y no lo propongo como prescripción exacta pa­ ra todos los analistas. Pero sostengo que a pesar de diferencias indivi­ duales, los analistas deben tomar muy en cuenta estas dos series antité­ ticas. El analista tiene que poseer rasgos que le permitan facilitar el desarrollo de la neurosis de trasferencia, así como el de la alianza de trabajo, porque ambos tienen igual importancia para el desarrollo de la situación analítica óptima (Greenson, 1965a).

4 .2 .3

M OTIVACIONES Q U E R E Q U IE R E D EL ANALISTA LA SITU A CIÓ N ANALÍTICA

A medida que avanzamos en nuestro estudio debe irse haciendo más y más evidente que no se pueden separar las destrezas del analista de sus rasgos o cualidades, y que unas y otros tienen que ver con sus mo­ tivaciones. De hecho fue uno de los grandes descubrimientos de Freud el de que el comportamiento y el pensamiento del hombre son conse­ cuencia de la acción recíproca de pulsiones instintuales, temperamento y experiencia. He tratado de aislar las destrezas, los rasgos y las moti­ vaciones unos de otros para aclarar y subrayar ciertos requisitos pre­ vios de la situación analítica. Empecé con las destrezas y los rasgos porque son más accesibles al escrutinio clínico cotidiano. Las motivaciones son más difíciles de ana­ lizar porque tienen su origen en las pulsiones instintuales inconscientes primitivas y las primeras relaciones de objeto. Son difíciles de verbalizar con alguna precisión y casi imposibles de verificar. Además, los pro­ cesos de maduración ulteriores en el Ello y el Yo, así como los factores experienciales, parecen tener una importancia decisiva. Finalmente, hay tantas complejas jerarquías de instinto y defensa que presentan un cua­ dro superficialmente semejante que sólo un estudio atento del indivi­ duo puede revelar las cualidades específicas de instinto y defensa que entran en una motivación dada. De todos modos, vale la pena poner de relieve algunas consideraciones generales, aunque los puntos seña­

lados lo sean de un modo impresionista y simplificado. Las pulsiones instintuales mueven al hombre a buscar descarga y sa­ tisfacción. A medida que se va formando el Yo, se convierte en otro objetivo fundamental la búsqueda de seguridad. Todas las motivacio­ nes subsiguientes son atribuibles al afán de satisfacción o seguridad, o combinaciones de ambas. Limito esta disquisición de los motivos a los que considero componentes principales de la labor psicoanalítica: (1) el analista, recolector y trasmisor de insight y entendimiento; (2) el analista, blanco de la neurosis de trasferencia, y (3) el analista, curador de los enfermos y dolientes (Fleming, 1961). Uno de los aspectos singulares del tratamiento psicoanalítico es el papel crucial que desempeñan la interpretación, el insight y el entendi­ miento en el proceso terapéutico (E. Bibring, 1954; Gilí, 1954; Eissler, 1958). El analista debe entender al paciente para adquirir el insight de su comportamiento, sus fantasías y sus pensamientos. A continuación, su tarea c o n siste en comunicar el significado oculto, en interpretárselo al paciente. El deseo de entender a otro ser humano de modo tan ínti­ mo, y de obtener insight, implica la propensión a ahondar en los entresi­ jos de otra persona (Sharpe, 1930, p. 17). Procede tanto de los impul­ sos libidinales como de los agresivos. Puede hallarse su origen en los anhelos de fusión simbiótica con la madre o en los impulsos hostiles y destructivos contra las entrañas de la misma. La obtención de insight puede ser un remanente de anhelos de omni­ potencia, un medio de sobreponerse a la angustia que provoca el ex­ traño. Contribuyen también al afán de obtener insight componentes li­ bidinales y agresivos posteriores. La connotación anal de palabras co­ mo adquirir, obtener, lograr, recoger, recolección de insight parece per­ fectamente trasparente. La curiosidad sexual de la fase edípica puede añadir ímpetu a esta actividad, de modo que la obtención de insight se haga un sustituto del voyeurismo frustrado de la infancia, así como una compensación tardía por haber sido excluido de la vida sexual de los padres (Sharpe, 1947, p. 121). Ya he subrayado la especial importancia que tiene la empatia como medio de lograr el acceso a las rarezas y complejidades de otra persona (véanse secciones 4.2.1.1 y 4.2.2.1). La adquisición de insight por me­ dio de la empatia depende de la habilidad que tenga el analista para identificarse, para introyectar, para el contacto íntimo y preverbal con el paciente, todo ello originado en las primeras actividades de amor y cuidado maternales. El deseo de trasmitir el insight, de ser el portador del entendimiento y la comprensión, tal vez esté vinculado a impulsos libidinales u hosti-

les, según se sienta el acto de la interpretación inconscientemente como ayuda o daño, protección o enseñanza para el paciente-niño. La trasmi­ sión del entendimiento a un paciente puede ser inconscientemente una actividad de cuidado maternal, una forma de dar de comer, de nutrir, de proteger o enseñar al paciente-niño. Puede también simbolizar un acto de fecundación. De la simiente de pequeños ínsights pueden nacer grandes cambios. La aportación de insight puede también inconsciente­ mente emplearse como medio de restablecer el contacto y la comunica­ ción con un objeto de amor hasta ahí no entendedor, o sea perdido. De este modo, la trasmisión del entendimiento puede servir de intento de superar una actitud depresiva (Greenson, 1960). El afán de proporcionar insight a otra persona puede convertirse en medio de reparar, por sentimientos de culpabilidad relacionados con la fantasía de haber hecho daño a pequeñuelos y enfermos, o sea her­ manos, rivales, etc. De modo análogo, la búsqueda y trasmisión de in­ sight puede tener una función contrafóbica, así como otra antidepresi­ va. El analista puede explorar las incógnitas del paciente para superar sus propias angustias, en cierto modo continuando su propio análisis (Freud, 1937a, p. 249; 569). Aunque esta exploración no es nada completa, creo que toca a una de las fuerzas inconscientes más importantes que influyen en la moti­ vación que una persona tiene para escoger una carrera en que una de sus funciones más importantes es la de recolector y trasmisor de enten­ dimiento. Yo opino que el lugar de origen de una motivación dada no es el factor decisivo para determinar su valor o descrédito. Lo impor­ tante es el grado de desinstintualización y neutralización alcanzado (Hartmann, 1955, pp. 239-40). Las gradaciones de la neutralización decidirán hasta qué punto pue­ de la función de ser trasmisor del entendimiento convertirse en una fun­ ción yoica confiable, autónoma y relativamente libre de conflicto. Por ejemplo, yo no creo que sea importante el que la comunicación de in­ sight al paciente signifique para el analista proporcionar alimentación, nutrición, protección o enseñanza. Lo importante es que la alimenta­ ción, nutrición, protección o enseñanza esté exenta de matices sexua­ les o agresivos y por lo tanto que no sea indebidamente excitante ni cause sentimiento de culpa. De modo semejante, el introducirse en el interior del paciente para obtener insight tiene evidentemente antecedentes libidinales y agresivos, pero lo que importa es saber si esta actividad está todavía íntimamente ligada a las fantasías causantes de sentimiento de culpabilidad o an­ gustia. Mas debe tenerse presente que esas sublimaciones nunca se ha­

cen de una vez para siempre, ya que las presiones del Ello, del Superyó y del mundo exterior ocasionan regresiones y progresiones. Por eso, otra consideración importante es la de cuán accesibles sean esos motivos agresivos y libidinales al Yo consciente y razonable del analista. La con­ ciencia de la contratrasferencia puede poner en movimiento en el psi­ coanalista otras medidas adaptativas que acaso suplan a la función pro­ tectora que la neutralización no logró realizar. (Para diferentes modos de ver este tema véase Winnicott, 1956a; Spitz, 1956a; Balint, 1950a, y Khan, 1963b, 1964.) No hace justicia a las arduas exigencias de la profesión analítica el esperar que la obtención y comunicación de insight puedan estar exen­ tas de conflicto, culpa y angustia. Estas actividades deben ser agrada­ bles para el analista. La labor diaria de psicoanálisis terapéutico es di­ fícil y a menudo dolorosa para el analista, que necesita algo de placer positivo en el cumplimiento de sus obligaciones para poder tener un interés vivo y una preocupación por lo que ocurre a sus pacientes. El placer de escuchar, mirar, explorar, imaginar y comprender no sólo es lícito sino necesario para la eficiencia óptima del analista (Sharpe, 1947, pp. 120-1; Szasz, 1957, pp. 204-10). Otra característica del psicoanálisis que lo distingue de las demás psi­ coterapias es su empeño especial en estructurar la relación entre pa­ ciente y terapeuta con el fin de fomentar la formación de la neurosis de trasferencia. Para facilitar el crecimiento de las reacciones neuróti­ cas de trasferencia es necesario que el analista se conduzca de un modo diferente de todas las demás relaciones entre paciente y terapeuta. Me refiero aquí a lo que podría expresarse taquigráficamente como com­ portamiento de privación e incógnito del analista. Esto nos lleva a plan­ tear la cuestión de qué motivaciones podrían mover a un hombre a bus­ car carrera en un campo donde una de sus tareas más importantes es comportarse como una pantalla relativamente exenta de respuesta pa­ ra con el paciente, de modo que éste pueda proyectar y llevar a ella las imágenes no resueltas y rechazadas del pasado. Este aspecto de la técnica psicoanalítica parece resultar fácil para al­ gunos analistas que manifiestan tendencia al aislamiento, el retraimiento y el desapego. Las dificultades se presentan al no ser capaces estos ana­ listas de cambiar de actitud y técnica cuando la situación analítica así lo requiere. Me ha impresionado ver cuántos analistas hay encogidos e inquietos en las entrevistas iniciales porque tienen que estar sentados frente al paciente, cara a cara. Tienden a acortar el número de entre­ vistas preliminares para llegar pronto a la seguridad y comodidad de su posición detrás del diván. El análisis de candidato en preparación

con problemas semejantes revela que padecen de cierta forma de te­ m or al público que cubre impulsos exhibicionistas reprimidos y una agresivización y sexualización generalizadas del mirar y ser visto. La posición detrás del diván les ofrece la oportunidad de mirar sin ser vistos. Me impresiona el elevado porcentaje de psicoanalistas que padecen en grado notable el temor a aparecer en público. Es esto tan marcado que me veo obligado a suponer que uno de los motivos que hacen del psicoanálisis una profesión atractiva es la posición del analista, oculto detrás del diván. La importante función de facilitar la aparición de neu­ rosis de trasferencia moderando las reacciones emocionales propias y manteniéndose en relativo anonimato bien pudiera acercarse a esa fuente patológica. El pudor y el sentido de lo privado son los rasgos de carác­ ter análogos, pero sanos, que tal vez nos muevan a hallar atractivo este aspecto de la técnica psicoanalítica (Iones, 1955, p. 408). El factor decisivo es el grado de fijeza, rigidez e intensidad que tiene la timidez del analista. Mientras tenga cierta flexibilidad y pueda so­ breponerse a su timidez cuando sea necesario, tal vez no resulte un obs­ táculo muy serio. Por otra parte, los fuertes impulsos exhibicionistas no manifiestos de un analista pueden convertirse en un problema en el sentido contrario. Para él, la posición detrás del diván y la paliación de sus respuestas emocionales puede volverse frustración crónica y con­ ducir a erupciones de comportamiento incoherente o provocación in­ consciente de actuaciones en el paciente. El retraimiento emocional y el desapego generalizados son señales mucho más graves y vuelven incapaz de realizar el psicoanálisis y sí sólo una caricatura del procedimiento verdadero. Mi experiencia con candidatos que padecen este tipo de problemas indica que son perso­ nas que se debaten con sentimientos de angustia, rabia y gran hostili­ dad. Tienen que m antenerse a distancia para no estallar de cólera o pánico. Estas personas no son buenas para la labor psicoanalítica, pero la buscan porque superficialmente les proporciona un refugio resguar­ dado del temible contacto directo con la gente. La variante normal de este comportamiento patológico es el aislamiento o la indiferencia. La capacidad de desapegarse y aislarse parcial y temporalmente es premi­ sa de la labor psicoanalítica, sobre todo en lo tocante a favorecer el de­ sarrollo de la neurosis de trasferencia. La lave está en las palabras tem­ poral y parcial. Si el aislamiento es controlable, resulta valioso; com­ pulsivo y fijado, está contraindicado en las tareas analíticas. La facultad de ser constantemente privador y frustrador depende de la capacidad de infligir dolor. Los conflictos no resueltos en torno al sadismo, el masoquismo y el odio producirán extremos o inconsecuen­

cias. El analista excesivamente callado, por ejemplo, puede ocultar una actitud agresiva pasiva crónica (Stone, 1961). Los analistas que practi­ can en una atmósfera de gran austeridad y severidad tal vez estén des­ cargando calladamente su hostilidad y también provocando inconscien­ temente un ataque, forma oculta de satisfacción masoquista. La facultad de bloquear constantemente la búsqueda del paciente en pos de satis­ facciones sintomáticas es de gran importancia en la formación de la neurosis de trasferencia. Para lograrlo sin dejarse desviar por impulsos sádicos o masoquistas inconscientes, el analista debe ser capaz de mo­ dular su agresividad y su odio. Así como tiene que ser capaz de amar a sus pacientes, dentro de ciertos límites, también debe ser capaz de odiarlos, pero igualmente dentro de ciertos límites. El infligir dolor, ya sea en forma de aislamiento, silencio, interpretación o cobro de ho­ norarios deriva siempre, en definitiva, del odio. Es importante que el analista pueda hacer esto sin angustia ni culpa inconsciente y por el bien terapéutico del paciente (Winnicott, 1949). Con cierta frecuencia, el paciente se convierte en portador de las fan­ tasías del analista; puede representar al analista mismo en el pasado, o a un hermano, padre o madre, etc. De este modo, la situación analí­ tica ofrece al analista la oportunidad de vivir por procuración, por me­ diación del paciente, sus ensueños más o menos inconscientes. En con­ secuencia, el analista tal vez se sirva, sin darse cuenta de ello, del pa­ ciente como de un cómplice para poner por obra los deseos reprimidos del analista. No es raro hallar que los analistas con tendencia a la ac­ tuación tienen pacientes que así lo hacen. Más sorprendente, pero no raro, es hallar analistas que viven una vida muy restringida e inhibida con pacientes que actúan con frecuencia y flagrantemente. Sin darse cuenta de ello, esos analistas aplauden tal comportamiento y partici­ pan de él (Greenacre, 1950, p. 236). Así como el ambiente de la situación analítica favorece la formación de fantasías en el paciente, la favorece también en el analista. Su posi­ ción sentada e invisible detrás del diván, su abundante silencio, las res­ tricciones físicas que se le imponen, la moderación de sus emociones, todo tiende a poner en movimiento la imaginación del analista. Pero más importante es el hecho de que las reacciones neuróticas de trasfe­ rencia del paciente hacen desempeñar al analista multitud de papeles. Puede ser el tiernamente amado o el enemigo adiado, el padre temible o la madre seductora que están en la mente del paciente. La tarea del analista consiste en dejar que se produzcan esos fenómenos e interve­ nir tan sólo cuando sea bueno para el paciente. Más aún, su misión es embellecer y perfeccionar el tipo de carácter que el paciente ha he­

cho pasar a él para lograr un mejor entendimiento del significado que tiene para el paciente. El analista se convierte, de un modo extraño, en un actor mudo de la obra que crea el paciente. En esa obra, el analista no actúa; trata de ser la figura indefinida que el paciente necesita para sus fantasías. Pero el analista contribuye a la creación del personaje, elabora los de­ talles con su insight, su empatia y su intuición. En cierto modo, es una suerte de director artístico de la situación: parte vital de la representa­ ción, pero no actor. O bien es como el director de una orquesta sinfó­ nica, que no escribe la música pero la clasifica e interpreta. Mediante el uso de su imaginación creadora, el analista participa en las fantasías de aclarador e intérprete del paciente, y no como cómplice o provoca­ dor (Kris, 1950; Beres, 1960; Rosen, 1960; Stone, 1961). Antes de poder pasar a las motivaciones del psicoanalista sanador de enfermos y dolientes se necesita una exposición preliminar porque ésta es una materia controvertida. La mayoría de los analistas acepta­ rían probablemente la elección de los dos primeros componentes fun­ damentales de la labor del analista, a saber: (1) recoger y trasmitir el insight y (2) conducirse de modo que se convierta en una pantalla rela­ tivamente desprovista de imágenes para la neurosis de trasferencia del paciente. En cuanto a la validez e importancia del tercer punto, de que el analista es un hombre consagrado a aliviar la triste situación neuró­ tica de su paciente, habría bastantes diferencias de opinión (Stone, 1961, pp. 12-7, 117-20). Con el fin de presentar debidamente el punto de vista de que la intención terapéutica del analista es un factor de vital importancia en la práctica del psicoanálisis, querría esbozar algo del trasfondo histórico y científico del debate. Para un cuadro más vasto, recomiendo las obras de Freud (1926b) y Jones (1953; 1955, capítulo 4; 1957, capítulo 9). A partir de los primeros escritos analíticos de Freud, la profesión mé­ dica en general y los neurólogos y psiquiatras en particular han sido hostiles y combativos con el psicoanálisis. Los médicos que se adhirie­ ron al movimiento psicoanalítico no pertenecían a la mayoría conser­ vadora y adocenada, y creo que hoy todavía es así. Después de la se­ gunda guerra mundial parece que el psicoanálisis se ha hecho más acep­ table para los psiquiatras, pero no mucho para las demás ramas de la medicina. Los pocos médicos que se unieron al aislado Freud para formar la sociedad psicoanalítica en Viena, en 1902, y la Asociación Psicoanalí­ tica Internacional en 1910, estaban más o menos fuera de la corriente principal de las asociaciones médicas. Al mismo tiempo, algunos de los

más descollantes contribuyentes al psicoanálisis no eran médicos: Hanns Sachs, Hermine Hug-Hellmuth, el reverendo Oskar Pfister, Otto Rank, Melanie Klein, Siegfried Bemfeld, Theodor Reik y Anna Freud. Dos de los cinco miembros del "comité secreto" de Freud eran analistas no médicos: Hanns Sachs y Otto Rank (Dones, 1955, capítulo 6). Los propios estudios académicos de Freud eran mucho más amplios que los de un médico corriente. En la primavera de 1926 se sometió a pro­ ceso a Theodor Reik según la ley austríaca por charlatanería y poste­ riormente, aquel mismo año, Freud escribió un librito en defensa del análisis practicado por no médicos. En esa obra decía: "Después de cuarenta y un años de actividad médica, mi autoconocimiento me dice que nunca fui un verdadero médico... De mi infancia no tengo ningún recuerdo de haber sentido la necesidad de socorrer a la humanidad do­ liente... Creo, sin embargo, que mi falta de una genuina inclinación médica no causó gran perjuicio a mis pacientes, pues no redunda preci­ samente en ventaja de éstos si el interés terapéutico del médico tiene un excesivo énfasis emocional. Para el paciente lo mejor es que el mé­ dico cumpla su tarea con ecuanimidad y con la mayor precisión posi­ ble" (1926b, pp. 253-4; 500-1). Opino que Freud no se valoraba debidamente y que tal vez influye­ ra en ello la hostilidad que en aquel momento sentía por la profesión médica. Yo he tratado de señalar la clara actitud terapéutica de Freud en su trabajo con los pacientes (sección 4.2.2.3, citas). Convengo con Freud y otros en que sus estudios de la escuela de medicina no son la preparación ideal para un psicoanalista, y que sería mucho mejor una combinación de capacitación médica parcial más algún estudio de hu­ manidades, ciencias sociales y literatura (Freud, 1926b, pp. 230-2, 246; 867-9, 879; Lewin, 1946; Fliess, 1954). Sin embargo, Freud reconocía y en esto también yo "admito que mientras no existan las escuelas que anhelamos para la formación de los analistas, las personas capacitadas que cuentan con instrucción médica constituyen el mejor material pa­ ra form ar futuros analistas" (1926b, p. 257; 504). Pese a la actitud de Freud, sostengo que la intención terapéutica del analista es un elemento capital en su conformación si ha de practicar el psicoanálisis como método de tratamiento. No afirmo que ese empe­ ño de curar a los enfermos pueda deberse sólo a la preparación de las escuelas de medicina, pero venga de donde viniere, es un ingrediente esencial para practicar el psicoanálisis como terapia. En mi experien­ cia personal nunca he conocido ningún terapeuta psicoanalista eficaz que no sintiera fuertemente el deseo de aliviar los padecimientos de sus pacientes. He conocido psicoanalistas doctores en medicina que eran

sobre todo investigadores, o recaudadores de datos, fuera de lugar, y los resultados terapéuticos que obtenían eran inferiores a lo esperado. Y he conocido analistas legos que laboraban de un modo médico y sus pacientes no parecían sufrir de la falta de doctorado en medicina de su analista. Querría dejar bien sentado que con este deseo imperioso de ayudar a los enfermos y dolientes me refiero a lo que Stone llama el compromiso médico, terapéutico, franco y patente, el deseo hondo y considerado de ayudar o curar (1961, pp. 119-20). No quiero decir un celo terapéutico frenético. El psicoanálisis no es el tratamiento de elección para las situaciones de urgencia, ni es apropiado para los primeros auxilios psiquiátricos. Cuando se presentan casos de esos en el curso de un análisis, suele ser necesario hacer algo de psicoterapia no analítica. El psicoanalista bien preparado debe estar capacitado para hacerlo, sin olvidar de plantear­ se la posibilidad de preservar la situación analítica. El psicoanálisis es un tratamiento de larga duración; nuestra intención terapéutica será de poca intensidad, pero deberá durar los años que dure el tratamiento. De vez en cuando da la impresión psicoanalítica de que el deseo de aliviar la aflicción del paciente es fundamentalmente opuesto al análi­ sis y el entendimiento de sus problemas (Sharpe, 1947, p. 216). Otras veces parece que los analistas se cuidan más de conservar la pureza del psicoanálisis que de mejorar sus resultados terapéuticos (Waelder, 1960, p. 116; Ramzy, 1961; Eissler, 1958). Los hay que tienden a subrayar el papel pasivo del psicoanalista a manera de catalizador y subestiman la importancia de la destreza técnica (Menninger, 1958, pp. 11, 128). La descripción de la relación paciente-analista como "transacción en­ tre dos partes" o entre "un representante de la prim era parte" y un "representante de la segunda parte" reduce y oscurece la importancia especial de las actitudes médicas del psicoanalista (Menninger, 1958). Creo que el aspecto terapéutico del analista tiene particular impor­ tancia en la situación analítica, para el paciente como para el analista. Para el paciente, el analista médico es un potente activador de la neu­ rosis de trasferencia y la alianza de trabajo (Stone, 1961, pp. 84-7). La imagen del doctor suscita en el paciente recuerdos, fantasías y sen­ timientos de la infancia, de una figura autoritaria, incomprensible y mágica que poseía el poder de los padres omnipotentes y omniscientes. Es el doctor el que llega y se hace cargo cuando los padres están enfer­ mos y asustados. Es él quien tiene el derecho de explorar el cuerpo des­ nudo y no teme ni se asquea por la sangre, el moco, los vómitos, la orina o el excremento (Freud, 1926b, p. 206; 854), él es quien salva del dolor y el espanto y pone orden en el caos, funciones de emergen-

cia que desempeñaba la madre en los primeros años de la vida. Ade­ más, el médico inflige dolor, saja y perfora la carne y se introduce en todas las aberturas del cuerpo. Recuerda a la madre de intimidad cor­ pórea, así como representa las fantasías sadomasoquistas en que inter­ vienen padre y madre. Para el psicoanalista, yo sostengo que es principalmente el empeño terapéutico con el paciente el que le permite utilizar los diversos m e­ dios "no naturales" que el psicoanálisis requiere sin hacerse ritualista, autoritario, distante o hastiado. Me refiero a los gajes del oficio que son escuchar sesión tras sesión asociaciones libres o no, prestando aten­ ción a todos los detalles, escuchar sobre todo en silencio, poner de ma­ nifiesto únicamente respuestas emocionales bien moduladas, dejarse con­ vertir en blanco de intensas tempestades emocionales del paciente e in­ tervenir sólo por el bien de éste, permitir que le hagan el amor de pala­ bra sin volverse seductor o que lo vilipendien sin defenderse ni con­ traatacar. Es ante todo la consagración fundamental a la tarea de ayudar y cu­ rar a los enfermos la que permite al analista conservar en semejantes circunstancias el interés emocional y la compasión por el paciente, sin ser exageradamente protector como una madre o desapasionado como un investigador. La actitud médica implica la conciencia constante de la condición, fundamentalmente dolorosa y necesitada de ayuda, en que se encuentra el paciente, así como el respeto por los medios, procedi­ mientos y procesos necesarios para obtener resultados terapéuticos. La opinión del médico es mucho más segura que la de la madre, el padre o el investigador cuando se trata de estimar qué cantidad de dolor pue­ de soportar el paciente. Pero la postura del terapeuta participa de la de la m adre y la del investigador. (Excluyo al padre porque si no nos apartaríamos dema­ siado del asunto.) Creo que el analista ideal es una figura maternal de padre o paternal de madre, dualidad existente en lo relacionado con las funciones, no como carácter sexual. El terapeuta analítico tiene que estar en contacto empático (maternal) estrecho con sus pacientes para poder fomentar sus potenciales, defender sus derechos y su dignidad, conocer la diferencia entre satisfacciones inocentes o perjudiciales, los límites de su tolerancia a la privación y estar dispuesto a esperar años el fruto de sus desvelos, Como terapeuta tiene también que saber man­ tener una distancia entre sí y el paciente para poder "estudiar" los da­ tos de éste, o sea recordar, entresacar, pensar, juzgar, teorizar y espe­ cular acerca de ellos. Por encima de todo, el terapeuta tiene que lograr fácil acceso a las posiciones de investigador y de madre, y ser capaz

de intervenir en calidad de uno y otra. Pero no debe obrar francamen­ te como ninguno de i o s dos, sino como un compuesto de ambos: el terapeuta. Ahora podemos por fin volver a nuestra cuestión original de qué es lo que motiva a un hombre para seguir una carrera en que consagrará su vida al tratamiento de los humanos neuróticos enfermos y dolientes. Hay un chiste en boga actualmente que tiene algo más que un germen de verdad en relación con esta cuestión. Adivinanza: ¿Qué es un psi­ coanalista? Solución: Un doctor judío que no puede soportar la vista de la Sangre. Este chiste p o n e d e r eliev e c o n s id e r a c io n e s im p o r ta n te s. Freud se planteaba la cuestión de qué es lo que mueve a una persona a dedicarse al psicoanálisis y aunque personalmente las desautorizaba, escogió dos fuentes tempranas importantes de la actitud terapéutica: "Mi innata disposición sádica no era muy grande, de modo que no tuvo necesidad de desarrollar este derivado suyo. Tampoco me dedi­ qué nunca a jugar al doctor': mi curiosidad innata infantil siguió otros caminos" (1926, p. 253; 501). Creo que el importante papel de las pulsiones sádicas pregenitales que contribuyen a nuestro interés por la práctica de la medicina está bien documentado desde el trabajo pionero de Simmel acerca del jugar al doctor (1926). Esos impulsos pueden descubrirse clínicamente en el comportamiento declarado de los médicos sádicos que infligen dolor y mutilaciones innecesarios, como las formaciones de reacción en los mé­ dicos indecisos e inhibidos y como los fenómenos de reparación y resti­ tución en los abrumados p or la c u lp a b ilid a d , que son salvadores com­ pulsivos. Las pulsiones agresivas relativamente bien neutralizadas están ejemplificadas en el cirujano capaz de decidir una operación sin con­ flicto, de operar con destreza y prontitud y que después no se siente indebidamente culpable ni triunfador. Las contribuciones libidinales al compromiso terapéutico nacen de fuentes pregenitales o edípicas. El afán de introducirse en el cuerpo o la mente de otra persona puede deberse al anhelo de fusión e intimi­ dad como a fines destructivos. El placer anal-erótico puede ser harto evidente en el indebido interés por los aspectos "sucios" del ejercicio de la medicina así como en la formación reactiva de la limpieza excesiva. Una de las aportaciones principales de Simmel fue su visión del pa­ pel del doctor como oportunidad de reactuar el mal entendimiento se­ xual, sadomasoquista de la escena primaria de la infancia (pp. 292-3). El médico puede ser el padre sádico que tortura sexualmente al pacientemadre víctima. Puede convertirse en el salvador o identificarse con la víctima. A veces vemos que el médico está tratando de actuar una fan-

tasía en que hace al paciente lo que quería que su padre o madre le hiciera en su infancia; esto puede ser una forma de homosexualidad e incesto. El curar a los enfermos puede también provenir de la madre "cuidadora" o "nodriza" que calm a el dolor am am antando al hijo (p. 303). Factores importantes ulteriores pueden proceder de maniobras de­ fensivas diferentes. El cuidar a los enfermos puede ser un medio de do­ minar el propio temor a la enfermedad, una actividad contrafóbica, Uno busca activamente lo que teme cuando es pasivo (Fenichel, 1939). Las actividades defensivas se funden en el campo de la sublimación y la neutralización. La búsqueda de conocimiento y verdad puede conver­ tirse en derivado desinstintualizado y exento de angustia del deseo apre­ miante de tener acceso a los desconocidos y peligrosos cuerpo y mente. Una sensación de afinidad con la humanidad doliente podría también desempeñar un papel en el deseo de luchar contra la tiranía de la en­ fermedad y el dolor innecesarios. El psicoanalista difiere de todos los demás médicos terapeutas en que no tiene contacto físico con el paciente, a pesar del alto grado de inti­ midad verbal. Se asemeja más a la madre de la separación corporal que a la madre de la intimidad corporal (Stone, 1961, p. 105). A de­ más, el analista comparte sus conocimientos y descubrimientos con el paciente mucho más que otros médicos, y esto lo acerca más a la profe­ sión docente. Para colofón de este estudio de la motivación nos parece bueno re­ petir las dos cuestiones críticas. Primeramente, el origen del anhelo de ser terapeuta no es el factor primordial; lo decisivo es el grado de desinstintualización y neutralización de las actividades derivadas. En se­ gundo lugar, si la neutralización no se logra, o sólo parcialmente, la cuestión siguiente es la de saber si esos antecedentes primitivos son fá­ cilmente accesibles para .el Yo razonable del terapeuta y por ende si puede influirse en ellos o moderarlos. Si tal es el caso, esos impulsos tal vez no sólo sean inocuos sino incluso valiosos indicadores de lo que sucede dentro del paciente.

4 . 3 LO QUE REQUIERE EL PSICOANÁLISIS DEL ENCUADRE ANALÍTICO

La designación de "encuadre analítico" se refiere al contexto físico y los procedimientos acostumbrados de la práctica psicoanalítica que son

parte integrante del proceso de psicoanalizar. Si bien es cierto que uno u otro de estos elementos puede alterarse sin hacer el psicoanálisis imposi­ ble, también es verdad que el ambiente analítico influye en los diversos procesos que se desarrollan en el tratamiento psicoanalítico. Sabemos por ejemplo que las reacciones de trasferencia se producen espontánea­ mente en los neuróticos que no están en tratamiento psicoanalítico. Pero sabemos también que el ambiente analítico facilita y maximiza la aparición de todas las reacciones de trasferencia. Aunque Freud describió cuidadosamente cómo establecía las diver­ sas rutinas y los procedimientos con sus pacientes nuevos, no conceptualizó lo que esperaba que ellos contribuyeran (Freud, 1912b, 1913b). El que esperaba algo de ellos puede advertirse en su trabajo sobre el amor de trasferencia, donde dice que el enamoramiento del (o la) pa­ ciente lo "induce" y "provoca" la situación analítica (Freud, 1915a, pp. 160-1, 168; 443-57). Hasta hace relativamente poco, la literatura psicoanalítica ponía de relieve la enorme importancia que la historia anterior del paciente y la actitud de pasividad, incógnito y neutralidad relativos del analista tienen como factores que determinan el curso de las reacciones de tras­ ferencia. Aunque esto sigue siendo válido en lo esencial, hoy reconoce­ mos que ciertos elementos y procedimientos del encuadre analítico pue­ den favorecer o estorbar esos fenómenos. Los trabajos de Macalpine (1950), Greenacre (1954), Lewin (1955), Spitz (1956b) y Stone (1961) han sido particularmente valiosos para esclarecer el significado del en­ cuadre a n a lític o e n la e v o lu c ió n d e la s d ife r e n te s r e a c c io n e s d e tr a s ­ feren cia .

De acuerdo con formulaciones anteriores en lo tocante a la relación entre analista y paciente, estudiaremos el encuadre analítico desde el punto de vista de los elementos que favorecen la neurosis de trasferen­ cia y los que facilitan la alianza de trabajo, o sea qué tiende a hacer regresionar al paciente y qué le ayuda a conservar su nivel de funcio­ namiento más adulto. Es esencial que el encuadre analítico provea es­ ta s dos oportunidades constantemente (Greenson, 1965a). La circunstancia de que dos personas se encuentren repetidas veces y solas durante un largo espacio de tiempo crea una intensa implica­ ción emocional. El hecho de que la una esté conturbada y relativamen­ te desvalida y que la otra sea experta y ofrezca su ayuda, facilita una relación desigual, "desequilibrada", en que la persona conturbada tien­ de a regresar a alguna forma de dependencia infantil (Greenacre, 1954). La costumbre de hacer que el paciente esté acostado en el diván tam­ bién contribuye de muchos modos a la regresión. La posición acostada

es un remanente de los días de la hipnosis y una modificación del in­ tento de hacer dormir al paciente (Lewin, 1955; Khan, 1962). La dis­ minución de los estímulos externos, el hecho de que el paciente no vea al analista, de que éste esté relativamente callado y que no haya con­ tacto físico entre ellos, se asemeja más aún al estado de sueño (Macalpine, 1950; Spitz, 1956b). Spitz (1956b) subrayaba también el hecho de que el paciente está acostado y por ende más bajo que el analista, que está sentado detrás de él, que la locomoción y los movimientos corporales del paciente es­ tán restringidos y que habla pero no ve a quién; todo esto lleva al pa­ ciente en dirección de la ausencia de objeto. Sostiene Greenacre (1954) que esta combinación de elementos recapitula la matriz de la relación madre-hijo en los primeros meses de vida del segundo. La misma aso­ ciación libre es una invitación a volver al proceso primario y el sueño (Macalpine, 1950; Lewin, 1955). Asimismo parece el parloteo de un niño cuando le pedimos que diga todo sin distinción ni responsabilidad (Spitz, 1956b). Las rutinas del analista contribuyen también al jalón regresivo del encuadre analítico. Su anonimidad relativa, sus respuestas emociona­ les silenciadas y la actitud general de privación respecto de los deseos neuróticos del paciente, todo acelera la neurosis de trasferencia (Ma­ calpine, 1950; Spitz, 1956b). La circunstancia de que el analista cura a los enfermos, que es un terapeuta, activa también los muchos antece­ dentes infantiles del doctor en la vida de fantasía del paciente (véase sección 4.2.3). Muchas de las rutinas que mencionamos arriba como fomentadoras de la regresión hacia la neurosis infantil contribuyen también a la for­ mación y el mantenimiento de la alianza de trabajo si se llevan a cabo consecuentemente, con alto grado de frecuencia y durante un largo es­ pacio de tiempo. Todos los procedimientos que se hacen previsibles pro­ porcionan una sensación relativa de seguridad; y se advierte en ellos una intención terapéutica, producen confianza, meollo de la alianza de trabajo. La seguridad y la confianza hacen que el paciente se deje re­ gresionar y le infunden el valor de arriesgarse a dejar la defensa neuró­ tica y probar una forma nueva de adaptación. El trabajo diario del ana­ lista con el paciente, su incansable búsqueda de m sig h t y entendimien­ to, su respeto y protección de los derechos, potenciales y dignidad del paciente, su interés y compasión y su empeño, franco y considerado, de aliviar los padecimientos neuróticos del paciente deben formar par­ te de la atmósfera analítica. Como es característico de tantos procesos del psicoanálisis, aquí tam-

bién hallamos una dialéctica. La inextinguible ansia instintual del pa­ ciente puede convertir en frustración incluso las actitudes satisfactorias del analista; la ambivalencia del paciente puede trasformar el celo tera­ péutico del analista en una forma de rechazo y su paciencia en indife­ rencia. La clave de la cuestión está en la fuerza relativa del Yo razona­ ble del paciente en relación con el Ello, el Superyó y el mundo exterior en un m om ento dado. La relación con el analista depende de esos factores. Como ejemplo de bipolaridad, cualquier intervención puede pare­ cer como adormecedora o como un severo despertamiento. Los impon­ derables de la vida cotidiana pueden desempeñar un papel decisivo. A pesar del hecho de que el ambiente analítico tiene su importancia en la ecuación terapéutica, no puede remplazar a la técnica psicoanalí­ tica: el arte de la interpretación y el talento de relacionarse con un ser humano. Debe recordarse también con toda humildad que la mejor téc­ nica del mundo requiere además bastante tiempo para sobreponerse a la formidable tiranía del pasado neurótico del paciente y su compul­ sión de repetir (Greenson, 1966).

LISTA ADICIO N A L D E LECTURAS

Consideraciones generales Altman (1964), Greenacre (1954), Greenson (1966), Haak (1957), Khan (1960, 1962), Lewin (1955, 1959), Macalpine (1950), Spitz (1956a, 1956b), Stone (1961).

Rasgos de personalidad y carácter que se requieren del paciente

Aarons (1962), Guttnian (1960), Knapp,

Levin, McCarter, Wermer y Zet-

zel (1960), Rosenberg [Zetzel] (1949), Waldhorn (1960).

Satisfacción y frustración en la situación analítica Glover (1955), Greenacre (1959), Hoffer (1956), Kubie (1950), Menninger (1958), Nacht (1957).

A arons, Z. A. (1962), "Indications for a n a ly sis an d p rob lem s o f an alyzab ility , Psychoanal. Quart., 31:514-31. Abraham, K. (1913), "Shall w e have the patien ts write dow n their dreams?", e n Thepsychoanalytic reader, R- F liess, ed ., N u eva York, In ternational Universities Press, 1948, 1:326-8. _______ (1919), "A particular form o f neurotic resistance against the p sych oa­ n a ly tic m ethod", Selectedpapers onpsycho-analysis, Londres, H ogarth Press, 1948, pp. 303-1 1 .* ______ (1924), "A sh o rt stu d y o f th e d evelop m en t o f th e libido", Selectedpaperaonpsycho-analysis, Londres, H ogarth P ress, 1948, pp. 4 1 8 -5 0 1 .* A ic h h o r n , A. (1 9 2 5 ), W aywardyouth, N u eva York, V ikin g P ress, 1945.* Alexander, F. (1925), "A m etap sychological d escrip tion o f the p rocess o f c u ­ r e " , Int. J P s y c h o -A n a l., 6:13-34. ______ (1 9 2 7 ), Psychoanalysis ofM e totalpersonality, N u eva York y W ashington, N ervou s & M ental D ise a se P u b lish in g Co., 1930. _______ (1935), "The problem o f p sych oanalytic technique", Psychoanal. Quart., 4:588-611. _______ (1950), "Analysis o f the therapeutic factors in p sych oanalytic treatm e n t" , Psychoanal. Quart., 19:482-500, ______ (1954a), "Some q u an titative a sp e c ts o f p sych oan alytic technique", J. A m er. P sychoanal. A san., 2:685-701, ______ (1 9 546), "P sychoan alysis an d psychotherapy", J.A m er. Psychoanal. A sa n ., 2:722-33. _______F r e n c h , T. M. et al. (1946), Psychoanalytic therapy, N u ev a York, Ronald Press, A ltinan, L. L. (1957), "On th e oral n atu re o f actin g out", J. A fwer. Psychoanal. A san., 5:648-62. _______ (1964), P anel report: "Theory o f p sy ch o a n a ly tic therapy", J. Amer. Psychoanal. Asan., 12:620-36. Arlow, J. A. (196 1), "Silente an d th e theory o f technique", J- Amer. Psychoa­ nal. A sa n ., 9:44-55. _______ (1963), "Conflict, regression, and sym ptom formation", Int- P s y c h o A nal. , 44:12-22. _______ y Brenner, C. (1964), Psychoanalytic concepts and the structural theory, N ue­ v a York, International U niversities Press.

• El asterisco indica que hay traducción al español, [e,]

B alin t, M. (1948), "On th e p sy ch o -a n a ly tic train in g system ", Int. J P sychoA nal. , 29:163-73. ______ (1950a), "Changing th erap eu tical aim s and tech n iq u es in psych oanalysis" , Int. J. P sy ch o -A n a l., 31:117-24. _______ ( 1 9 5 0 6 ) , "On th e t e r m in a tio n o f a n a ly sis " , Int. J. P sycho-A nal., 31:196-9. _______ (1954), "Analytic train in g and train ig analysis", Int. JP sycho-A nal., 35:157-62. B ellak, L. (1961), "Free a sso cia tio n : c o n c ep tu a l a n d clin ica l asp ects" , Int. J. P sych o -A n a l., 42:9-20. B enedek, T. (1953), "Dynam ics o f th e countertransference", Bull. M enninger C lin ., 17:201-8. _______ (1955), "A contribution to the problem of termination of training analysis", J. A m er. P sychoanal. A san., 3:615-29. Benjam ín, J . D. (1947), "P sychoanalysis and n on an alytic psychotherapy", Psychoanal. Quart., 2:169-76. B e r e s, D. (1 9 6 0 ), " P sy c h o a n a ly tic p sy c h o lo g y o f im a gin ation " , J. A m er. Psychoanal. Assn., 8:252-69. B erezin, M. (1957), "N ote-taking d u rin g th e p sych oan alytic session ", Bull. Phila. Asan. PsychocmaL , 7:96-101. B ergler, E. (1 9 4 9 ), The basic neurosis, N u eva York, G ru ñe