Estudio estructural del habla de Tudanca [1. Aufl. Reprint 2014] 9783111328928, 3484520736, 9783484520738


159 45 29MB

Spanish; Castilian Pages 299 [312] Year 1978

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
PROLOGO
INTRODUCCION
I Tudanca y su habla
II La Encuesta
A. Propósito
B. Metodo de trabajo
C. El cuestionario
D. Los sujetos
III Bibliografia
PRIMERA PARTE: FONETICA
I Fonética Descriptiva
A. Vocales
B. Semivocales y semiconsonantes
C. Consonantes
II Sistema Fonológico
A. Vocales simples
B. Vocales en contacto
C.Sistema consonántico
III Evolución fonética
A. Fonemas suprasegmentales
B. Evolucion vocalica
C. Evolución consonántica: consonantes sencillas y geminadas del latin vulgar
D. Evolución consonántica: grupos de consonantes y consonante + yod
E. Cambios fonéticos esporÿdicos
F. Etimologia asociativa
G. Adición de yod a la silaba final
SEGUNDA PARTE: MORFOLOGIA Y SINTAXIS
Capitulo 1. Morfologia desinencial y sintaxis
I Nombre Sustantivo
A. Clases morfológicas
B. Formación de plurales
C. Distribución de sustantivos entre las tres clases
D. Alternación morfológica entre las tres clases
E. El género
F. El numero
II El Adjectivo
A. Clases morfológicas
B. La comparación
III El Numeral
IV El Pronombre
A. Personal
B. Posesivo
C. Demostrativo
D. Articulo
E. Indefinido
F. Interrogativo
V. El Verbo
A. Vocalismo verbal
B. Acentuación verbal
C. Clases verbales
D. Los tiempos simples
E. Los tiempos compuestos
F. El imperativo
G. Formas no personales
Capitulo 2. Morfologia Lexica
I Composición
II Derivación
A. Prefijación
B. Derivación inmediata
C. Sufijación nominai
D. Sufijación verbal
E. Los interfijos
Capitulo 3. Particulas
I Adverbio
A. De tiempo
B. De lugar
C. De modo
D. De cantidad
E. De duda y negación
II Preposición
III Conjunción
IV. Interjección
TERCERA PARTE : LEXICO
Capitulo 1. La Naturaleza
I El Mundo Inanimdo
A. El tiempo que pasa
B. El cielo y el tiempo que hace
C. La topografia
D. La toponimia
II El Mundo Animado
A. La flora
B. La fauna
III COLORES y Metales
Capitulo 2. El Trabajo
I Nociones Generales
II La Agricultura
A. Los instrumentos del trabajo
B. El terreno
C. Productos agricolas
III La Ganaderia
A. Ganado vacuno
B. Ganado porcino
C. Ganado lanar
D. Ganado cabrio
E. El caballo y el asno
F. Las gallinas y otras aves domésticas
G. Las abejas y la miel
H. El perro y el gato
IV. La Madera y sus Empleos
A. La explotación de la madera y la len?a
B. El carpintero
C. Los zuecos y su fabricación
V. El Molino
VI Otras Oficios y LabORES
A. La hilanderia
B. La herreria
C. Oficios varios
Capitulo 3. La Vida Diaria
I La Vida del Pueblo
II La Compraventa
A. Nociones generales
B. Pesos y medidas
III La Casa
A. Nociones generales
B. La construccion
C. Puertas y ventanas
D. La disposición de la casa
E. El hogar y el alumbrado
F. Los muebles, el aseo y el suen?o
IV. La Vida Doméstica
A. La limpieza y la colada
B. La alimentación y la bebida
C. El vestido
I El Cuerpo Humano
A. Las partes del cuerpo y su funcionamiento
B. Las enfermedades, las heridas, etc
II Ve la Cuna a la Sepultura
A. La infancia
B. La vida adulta
III LOS Pasatiempos
A. Los bolos
B. Los naipes
C. El baile y el canto
D. Otras diversiones
IV La Vida del Espiritu y de la Emociòn
A. El pensamento y la inteligencia
B. Algunos rasgos de carácter
C. Las pasiones y los sentimientos
D. El hombre, ser social
V. La Religión y la Supersticiones
A. La iglesia
B. El ano y sus fiestas
C. Las supersticiones
CUARTA PARTE: TEXTOS FONETICOS
NOTA FINAL
LISTA DE DIBUJOS Y FOTOGRAFIAS
INDICE DE PALABRAS
FIGURAS
INDICE GENERAL
Recommend Papers

Estudio estructural del habla de Tudanca [1. Aufl. Reprint 2014]
 9783111328928, 3484520736, 9783484520738

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

BEIHEFTE ZUR ZEITSCHRIFT FÜR ROMANISCHE PHILOLOGIE BEGRÜNDET VON GUSTAV GRÖBER FORTGEFÜHRT VON WALTHER VON WARTBURG HERAUSGEGEBEN VON KURT BALDINGER

Band 167

RALPH PENNY

Estudio estructural del habla de Tudanca

MAX NIEMEYER VERLAG TÜBINGEN 1978

CIP-Kurztitelaufnahme der Deutschen Bibliothek

Pènny, Ralph Estudio estructural del habla de Tudanca. - l..Aufl. - Tübingen : Niemeyer, 1978. (Zeitschrift für romanische Philologie : Beih. : Bd. 167) ISBN 3-484-52073-6

ISBN 3-484-52073-6 © Max Nlemeyer Verlag Tübingen 1978 Alle Redite vorbehalten. Ohne ausdrückliche Genehmigung des Verlages ist es auch nicht gestattet, das Budi oder Teile daraus auf photomechanischem Wege zu vervielfältigen. Printed in Germany.

Vαχό. Ríchcuid y Kate.

PROLOGO

El presente estudio lo hizo posible un trimestre de licencia que me concedió el Westfield College (Universidad de Londres) y una subvención que recibí de la Central Research Fund de la misma universidad.

Quiero atestiguar con estas palabras mi agradecimiento a ambas

instituciones. También quiero expresar mi agradecimiento a mis colegas Alfonso Moreno, que leyó el manuscrito y consiguió desterrar los anglicismos mas notorios, y el profesor Alan Deyermond, por sus consejos siempre provechosos. sable.

De los defectos que tiene el libro soy el único respon-

INTRODUCCION

I Tudanca y ¿a habla. §1

El pueblo de Tudanca está situado en un pequeño ensanchamiento del angosto valle del Nansa, que corre de sur a norte desde la cordillera cantábrica, en la zona occidental de la provincia de Santander (v. fotos 1 y 2).

El municipio de Tudanca comprende, aparte de Tudanca

mismo, los pueblos de La Lastra (a 1 km.)> Santotfs (a 2 km.) y Sarceda (a 5 km.) y linda con los siguientes términos municipales:

Cabuérniga

y Campoo (al este), Rionansa (al oeste y norte) y Polaciones (al sur). Tudanca se comunica más fácilmente, como es de esperar, con los demás pueblos del Nansa, con varios pueblos de Polaciones y de Rionansa (sobre todo con Rozadfo, Cosfo y Puentenansa), aunque siempre ha habido alguna comunicación con el valle del Saja, al este, y sobre todo con Valle de Cabuérniga, antes a través de la sierra y ahora por medio de la carretera que une Puentenansa con Valle. Hay servicio de autobuses dos veces al dfa entre Salceda (Polaciones) y Pesués, en la costa, donde hay estación del ferrocarril de Oviedo a Santander.

El autobús pasa por La Lastra, Santotfs, Rozadfo,

Puentenansa, etc., y dos veces a la semana sigue a Santander.

También

hay servicio de autobuses entre Cosfo (a 12 km. de Tudanca), Valle de Cabuérniga y Cabezón de la Sal. Muchos vecinos hoy tienen radio y hay tres televisores en el pueblo. También tiene teléfono y escuela, con dos maestros que viven en el pueblo. Las ferias de ganado a que acuden los tudancos son los de Puentenansa (dos veces por mes), Polaciones (cuatro veces al año), Valle (dos veces al año), Cabezón (dos veces al mes) y Torrelavega (dos veces al mes).

Los mercados más visitados se celebran en Puentenansa

(dos veces por mes), Pejanda (Polaciones) (un dfa por mes), Cabezón (cada domingo) y Torrelavega (cada jueves). La economia está basada en la ganadería, sobre todo en las vacas (v. §1316-34) y, en menor grado, en las ovejas.

Por eso, Tudanca es

zona de prados, aunque cerca del pueblo hay unas labranzas donde se cultivan mafz, para consumo del ganado, patatas y legumbres, consuno doméstico.

para el

Casi todos los vecinos se dedican a la ganadería,

aparte de algún trabajo eventual en obras de construcción.

Aparte de 7

A Besu«s IS Km

la tienda, e l pueblo no tiene comercios y tampoco hay fragua (aunque la hábfa antes) ni otros servicios de este t i p o .

Aparte del tendero,

del veterinario, del párroco y de los maestros, nadie se dedica exclusivamente a ningún o f i c i o que no sea el de agricultor. La f a l t a de industria en toda la zona (aparte de unas centrales hidroeléctricas) implica una constante emigración, hacia Torrelavega y Santander, hacia otias ciudades españolas, hacia Alemania, etc.

La

población del municipio en 1.970 era de unos 646 habitantes (con una 2

densidad de 12 por km. ) , contra 711 en 1.965,

832 en 1.960 y 1.188

en 1.950, que representa la cumbre de la curva demográfica.* Se sabe poco de Tudanca en épocas anteriores a la actual.

Lo que

se sabe indica que, lo mismo antiguamente que hoy, Tudanca estaba bajo e l i n f l u j o cultural y l i n g ü í s t i c o de la zona costera y que este inf l u j o le llegaba sobre todo por medio de Cabuérniga.

En el año 1.090

tuvo lugar la unión del monasterio de San Pedro de Tudanca con el de Santa Eulalia de Cabuérniga.

El documento que relata esta unión

habla de una 'donación' de las t i e r r a s del monasterio tudanco, por parte de los habitantes de Tudanca, a los monjes de Santa Eulalia. Sin embargo, es probable que esto indica más bien e l establecimiento de una comunidad de pastos entre las dos zonas.

Se sabe también que

en la baja Edad Media (y antes seguramente) Tudanca pertenecía a las Asturias de Santillana y por eso cafa plenamente en el ámbito castellano, a diferencia de la zona de Liébana, cuyos lfmites están a pocos kilómetros al oeste de Tudanca y que en la alta Edad Media estaba unida a Carrión y Saldaña y, mediante estos condados, a la zona leonesa propiamente dicha.

Como en muchas zonas rurales, la población consiste sobre todo en gente de edad avanzada, con c i e r t o número de matrimonios jóvenes y sus h i j o s .

Falta casi por completo la generación intermedia, los de

cuarenta o cincuenta anos.

Los de la generación mayor se mantienen

bastante f i e l e s al habla tradicional, cuando hablan entre s f , pero los jóvenes emplean un lenguaje mucho menos d i a l e c t a l , aunque pueden tener 1.

Cf.

MmoKia económica pfwv¿nc¿ai,

Organización sindical:

direc-

ción de asuntos económicos, Santander, 1972. 2.

Cf.

Mateo Escagedo Salmón, CoitumbAai pa&tonÁZte cántabra-

monta-

flíódó, Santander, 1921, pp. 100-1. 9

un conocimiento í n t i m o d e l h a b l a t u d a n c a . Sabido es que J.M. de Pereda c o l o c a l a a c c i ó n de s u n o v e l a Pellai aMÁJoa en Tudanca, que e l denomina Tab l a n c a . n o v e l a emplean, en v a r i a s medidas,

Los p e r s o n a j e s de e s t a

un h a b l a de t i p o d i a l e c t a l y s e r á

i n t e r e s a n t e c o n f r o n t a r l a s formas p e r e d i a n a s con los d a t o s del p r e s e n t e 3

estudio.

Tal comparación acaba de h a c e r s e

y s e puede a n t i c i p a r que

l o s d i a l e c t a l i s m o s que emplea Pereda no p e r t e n e c e n a l a zona de Tudanca, s i n o , probablemente, a l a zona de Polanco, donde v i v i ó .

Asf

e r a de e s p e r a r , v i s t o que Pereda v i s i t ó Tudanca una s o l a vez, d u r a n t e una campafla e l e c t o r a l que t u v o l u g a r unos v e i n t e años a n t e s de que e s c r i b i e r a su n o v e l a . II §2 A.

La

Encuesta

Propósito.

Poco se sabe de l o s d i a l e c t o s d e l o e s t e de S a n t a n d e r . Ya s e h a b í a n d e s c u b i e r t o , en e l c e n t r o - s u r de l a p r o v i n c i a , c i e r t o s f e n d 4

menos d i a l e c t a l e s c a s i i d é n t i c o s a o t r o s a s t u r i a n o s s i e x i s t í a c o n t i n u i d a d d i a l e c t a l e n t r e l a s dos zonas.

y urgía saber La a u s e n c i a

t o t a l de e s t u d i o s d i a l e c t a l e s p r o f u n d i z a d o s en e l o c c i d e n t e s a n t a n d e r i n o también i n v i t a b a a un sondeo d e t a l l a d o de algún p u n t o . me s u g i r i ó Tudanca f u e don Lorenzo Rodríguez C a s t e l l a n o , d e l AXla¿ ¿LngtLCótícX) de. ¿a pzn¿n&οία ¿b&iíca,

Quien

colaborador

que h a b í a hecho l a s

e n c u e s t a s d e l ALPI en t o d a e s t a zona, i n c l u s o en Tudanca mismo. Mi p r o p ó s i t o ha s i d o p r o p o r c i o n a r una d e s c r i p c i ó n d e t a l l a d a d e l h a b l a t r a d i c i o n a l de Tudanca, en sus a s p e c t o s f o n é t i c o , m o r f o l ó g i c o , sintáctico y léxico.

La p r i n c i p a l novedad d e l p r e s e n t e l i b r o con-

s i s t e en e l a n á l i s i s f o n o l ó g i c o d e l d i a l e c t o , ya que pocos d i a l e c t o s h i s p á h i c o s han s i d o o b j e t o s de e s t e t i p o de e s t u d i o . ^

Tançoco h a b í a

de o m i t i r s e e l e s t u d i o de l a h i s t o r i a f o n é t i c a , que s i g u e s i e n d o l a f a c e t a l i n g ü í s t i c a más l í t i l en l a c l a s i f i c a c i ó n de l o s d i a l e c t o s . 3.

Se p r e p a r a ahora p a r a l a p r e n s a .

4.

Cf. mi Habla pa¿¿zga,

5.

Los que conozco son J . G . Herculano de Carvalho,

mvumdua,

Fonologia

v o l . 1, Coimbra, 1958, y J . M a r t í n e z A l v a r e z , Bablí

ca&teZJLano en di conce.jo 10

Londres, 1970.

de. Ovl&do, Oviedo, 1968.

y

§3 Β.

Metodo de trabajo. En el año 1.973 pasé en la Montaña los meses de abril a septiembre,

visitando Tudanca una o dos veces por semana durante casi todo este período.

Mediante e l párroco, don Gilberto Gómez Acebo, me puse en

contacto con varias familias e individuos del pueblo, cuya amabilidad sería imposible exagerar.

En cada v i s i t a pasaba unas cinco o seis

horas con e l l o s , conversando sobre algún aspecto de su vida, llenando delante de e l l o s los cuestionarios o grabando cintas magnetofónicas. Las preguntas de fonética iban introducidas entre las léxicas (ya que la articulación suele hacerse formal si el sujeto está consciente

de

que se examina la pronunciación) y las de morfología se hicieron al f i n a l del período, cuando los sujetos estaban ya acostumbrados a mis métodos y yo manejaba bastante bien el léxico l o c a l .

El sistema de

investigar la morfología fue el de pedir a los informantes que completaran las frases mías (que los dirigían hacia las formas verbales, pronominales, e t c . , deseadas).

Varios sujetos tenían una f a c i l i d a d

extraordinaria para proporcionar formas verbales, presentándomelas casi en paradigmas enteros.

54 C.

El cuestionario. El cuestionario fue muy parecido al que empleé en mi investigación

del habla pasiega, con algunas enmiendas y amplificaciones.

Aquel

cuestionario se basaba a su vez en los del ALPI, del ALEA/i, y del ktlaÁ tingali

t¿qu.t eX eXkno graphique. du Ma¿¿¿¿ Ctnüial,

de P. Nauton.

Aunque e l cuestionario me s i r v i ó de guía constante y raras veces dejé de investigar alguno de sus puntos, no me limité a él y pude amplificar en muchas ocasiones e l campo semántico que se estudiaba. 15 D.

Los sujetos. Muchos vecinos de Tudanca me ayudaron en mi investigación, aunque

deben nombrarse ciertos informantes que proporcionaron la mayoría de los datos.

Nacidos todos en Tudanca, fueron:

Jose Martínez, antiguo ganadero, de 75 años;

pasó dos años segui-

dos en Cádiz y durante tres o cuatro años pasó entre tres y ocho meses cada año en Navarra, de obrero f o r e s t a l . 11

Germán López Fernández, de 20 años; vivió durante un año en Santander y pasó algún tiempo en Asturias. Angel García Grande, ganadero, de 74 años;

ha vivido poco tiempo

fuera de Tudanca, en Navarra. Rosa Fernández Narváez, de 70 años;

esposa de Angel, no ha vivido

fuera del pueblo. Gabina García Fernández, de 43 años, h i j a de los a n t e r i o r e s ;

ha

pasado poco tiempo fuera de Tudanca. Antonio San Juan, ganadero, de 74 años;

pasó breves temporadas

en Zaragoza y en Francia e hizo e l s e r v i c i o m i l i t a r , de 13 meses, en Marruecos. Casimiro Fernández Rodríguez, de 45 años;

ha pasado algún tiempo

fuera del pueblo. P r e f e r í i n t e r r o g a r a un grupo de informantes juntos, ya que de e s t e modo se obtiene más fácilmente l a información, y con mayor seguridad, dado que los s u j e t o s se corrigen unos a otros y hablan e n t r e s í sobre los asuntos investigados.

Por eso, no es posible a t r i b u i r

cada respuesta a un informante dado. III

libilo

gnaula

§6 ACEVEDO Y HUELVES, I . , y FERNANDEZ, Μ., Vo cab titanio del bable, de occidente.,

Madrid, 1932.

ALARCOS LLORACH, E., 'Remarques sur la métaphonie a s t u r i e n n e ' , MííangeA Pe&wvlci,

Bucarest, 1958, 19-30.

I d . , Fonología &ipaflol&, 4 a e d . , Madrid, 1965. ALCALA VENCESLADA, Α., Vocabula&Lo andaluz,

Andújar, 1933.

ALCALDE DEL RIO, H., 'Contribución al léxico montañés', Revlita SantandeA,

de

5, 1932, 160-8, 198-205, 266-76.

ALONSO, Α., Ebtudio-i línguCiticoi.

Temai eApañolu,

Madrid, 1951.

I d . , v. ESPINOSA, A.M., E¿tudlo& òobie. el εΛ pañol de. Huevo

Uíjlco.

I d . , reseña de Anita C. Post, 'Southern Arizona Spanish Phonology' (UAB, 5, 1934, 1-57), RFE, 22, 1935, 67-72. ALONSO, D., 00ΛΛs completai,

I , Eitudioi

lingliCàticoi

penineUIOJLQA,

Madrid, 1972. ALONSO GARROTE, S . , El dialecto y tieAAa de A¿tolga, 2

a

vulgo* leona

hablado en (ÁatiagateMa

e d . , Madrid, 1947.

ATLAS LINGUISTICO VE LA PENINSULA IBERICA (ALPI), I , Fonetica 1, 12

Madrid, 1962. ALVAR, M., El ¡Halieto

aAagoníi,

Madrid, 1953.

Id., EI dialecto nlojano, Méjico, 1969. Id., EiVuictunaliimo, geografía Unglltitica.

y dialectología

actual,

Madrid, 1969.

Idi, ΑΧΙαλ língUlitíco

y etnognd&ico de Alagon: cueA tio natilo, Sevilla,

1963.

Id., El habla, del Campo de Jaca, Salamanca, 1948. ALVAR, M., LLORENTE, Α., y SALVADOR, G., Atlai de. Andalucía

(ALEA), 6 tomos, Madrid,

Ungûlitico-etnogàd^co

1962-73.

ALVAREZ, G., El habla de. Babia y Laclana, Madrid, 1949. ALVAREZ FERNANDEZ-CANEDO, J . , El habla y ¿a cultuna populaη. de Cabnalei,

Madrid, 1963.

AUB-BUSCHER, G., Le PafileA muai de Ranlupt (Bai-Rhin), Paris, 1962. BADIA MARGARIT, Α., 'Ensayo de una s i n t a x i s h i s t ó r i c a de t i e m p o s 1 , BRAE, 28, 1948, 281-300 y 393-410, y 29, 1949, 15-29.

BALDINGER, κ., La ¿omaclOn de loi dorrlnloi linglilitícoi en la a penlmula IbiKica, 2 ed., Madrid, 1972. BARAI BAR Y ZUMARRAGA, F., \lo cab alatilo de palabnat, uiadai en Alava, Madrid, 1903.

BAZ, J.M., El habla de la Tiewia de AHite,

Madrid, 1967.

BLAYLOCK, C., ' H i s p a n i c metaphony', RPh, 18, 1964-65, 253-71.

BORAO, J . , Vtcclonanlo de wcei atiagone^ai, 2 a ed., Zaragoza, 1908. BOURCIEZ, E., Elementi de tuigulitlqus. Aomane, 4 a ed., Paris, 1956. CALDERON ESCALADA, J . ,

'Voces, en su mayor p a r t e nombres de cosas, de

uso c o r r i e n t e en e s t o s v a l l e s a l t o s de l a p r o v i n c i a de Santander, que no e s t á n recogidas en e l D i c c i o n a r i o de l a Lengua E s p a ñ o l a ' , 8RAE, 25, 1946, 379-97. Id.,

'Voces, en mayor p a r t e nombres de cosas, de uso c o r r i e n t e en los

v a l l e s a l t o s de Santander, que no e s t á n recogidas en e l D i c c i o n a r i o de l a Academia', BRAE, 33, 1953, 295-304. CANELLADA, M . J . , El bable

de Cablanti,

CARO BAROJA, J . , Loi puebla Sebastián,

Madrid, 1944.

del noKte de Eipaña, 2 a ed., San

1973.

CASADO LOBATO, M.C., El habla de la Cabhzna Alta,

Madrid, 1948.

CATALAN MENENDEZ PIDAL, D., ' I n f l e x i ó n de l a s vocales t ó n i c a s j u n t o 13

al cabo de P e ñ a s ' , RVTP, 9, 1953, 405-15. I d . , Έ 1 a s t u r i a n o o c c i d e n t a l ' , RPh, 10, 1956-7, 71-92, y 11, 1957-8, 120-58. Id. y GALMES DE FUENTES, Α., 'Un l i m i t e l i n g ü í s t i c o , RITP, 2, 1946, 196-239. Id. y i d . ,

'La diptongación en l e o n é s ' , AJichivurn, 4, 1954, 87-147.

CASTRO, Α., 'Adiciones h i s p á n i c a s a l d i c c i o n a r i o etimológico de W. Meyer-LUbke', RFE, 5, 1918, 21-42. CESAR MORAN, P . , 'Vocabulario d e l concejo de La Lomba (Leon) 1 , BRAE, 30, 1950, 155-68, 313-30 y 439-56. COLMEIRO, M., EnumznacÂan y iiVAj>iön dz lat> plantai, H-iipmo-Luiitam

ζ l¿lab

Balzante,

ztc.,

dz la

PznCniula

Madrid, 1885-9.

COLL Y ALTABAS, Β., 'Colección de voces usadas en La L i t e r a ' , p u b l i cado como apéndice de J . Borao, V-ic.ολοηαλίο dz voczi COROMINAS, J . , Viccionanlo llana

cAttico

ztmoldQÍzo

aAagonz&a¿.

de. la ¿zngua

ca&tz-

[OCELC], 4 tomos, Berna, 1954-7.

COSSIO, J.M. de, 'Aportación a l léxico montañés', 88MP, 9, 1927, 11522.

Id. y MAZA SOLANO, T . , RomanczAX) ροραΙαΛ dz la Santander,

tíoniafla,

2 tomos,

1933-4.

CRUZ MARTINEZ, J . de l a , 'Algunas voces de Hornillayuso (Burgos)', RDTP, 16, 1961, 174-80. CUMMINS, J . G . , El habla de. Colia y ¿u¿ czAcarUai, DIAZ CAST ANON, C., El bablz

dz 'El cabo Pzña¿',

E CHAI DE, A.M., Cincettano y

VCUCO

Londres, 1974. Oviedo, 1966.

zn z¿ habla dz

QHÁJO,

Pamplona, 1968.

ENCICLOPEDIA LINGUISTICA HISPANICA, Madrid, tomo I , 1960, tomo I (suplemento), 1962, tomo I I , 1967. ESCAGEDO SALMON, M., CoitumbneA paitoxÁlzó

e.dntabKo-montañz&,

Santander, 1921. ESPINOSA, A.M., EitadLoi

¿obJie. zl Upañol

dz Nuzvo Mjlco,

tomo 1,

Fonztiaa, traducción y r e e l a b o r a c i ó n con notas por A. Alonso y A. Rosenblat, Buenos Aires, 1930;

tomo I I , ΜοΛOologia, t r a d u c c i ó n ,

r e e l a b o r a c i ó n y notas por A. Rosenblat, Buenos A i r e s , 1946. ESPINOSA, A.M. ( h i j o ) , Alcatimoi

diaZzctalzi,

Madrid, 1935.

I d . y RODRIGUEZ CASTELLANO, L., 'La a s p i r a c i ó n de l a ' h ' en e l s u r y oeste de España', RFE, 23, 1936, 225-54 y 337-78. 14

FERNANDEZ, J.Α., El habla, de SliteAna,

Madrid, 1960.

FERNANDEZ GONZALEZ, A.R., El habla, y la. cwUma SajambAe.,

populafi

de. Oieja

de.

Oviedo, 1959.

FINK, 0 . , Studien

llbeA dee. Mundarten

d f i Sitino,

de. Gata, Hamburgo,

1929.. FLEISCHMAN, S., Ά Fresh Approach to the Montañés dialect of Northern Spain' (reserta de R.J. Penny, El habla

Londres, 1970),

pa&izga,

RPh, 27, 1973-4, 497-518. FUENTE CAMINALS, J . de la, 'Algunas palabras de Guadilla de Villamar·, RVTP, 5, 1949, 146-51. GALMES DE FUENTES, Α., 'Más datos sobre la inflexión metafonética en e l centro-sur de A s t u r i a s ' , TtabajoA leonii,

iob/ie. el dominio

hománlco

tomo I I , Madrid, 1960, 13-25.

GARCIA ALVAREZ, M.T.C., 'La inflexión vocálica en el bable de Bimenes', 8IPEA, 24, 1955, 123-46. I d . , 'Morfología verbal en el bable de Bimenes', foiclvivwm, 10, 1960, 405-24. GARCIA BELLIDO, Α., Cantabria I d . , E&pana y lo-i StAabön,

e¿panole¿

Santander, 1952.

lomaría,

hace. do¿ mil atio¿ ¿egdn

la g&ogna^Ca dz

Madrid, 1945.

GARCIA DE C ABANAS, M.J., VocabulaAio

Madrid,

de. la. PJLta AipujaMa,

1967. GARCIA DE DIEGO, V., Έ1 castellano como complejo d i a l e c t a l y sus dialectos i n t e r n o s ' , RFE, 34, 1950, 107-24. I d . , Cont&ibucÁÜn al dicciona/U.0

kiipdnico

Madrid, 1943.

etimológico,

I d . , 'Arcaísmos d i a l e c t a l e s ' , RFE, 3, 1916, 301-18. I d . , 'Encuestas d i a l e c t a l e s ' , RPTP, 7, 1951, 3-16. I d . , Manual de dialectología GARCIA LOMAS, G.A., Eitudio Sebastián, 1922; SantandeA, Cantabria

del

dialecto

populan.

montañés,

2 ed., El lenguaje

populan

de lai

a

Santander, 1949; montañera,

3 a ed., Madrid, 1970.

empanóla,

3 a e d . , El lenguaje

San monta/laò

populan

de

de la

Santander, 1966.

GARVENS, F., 'La metafonía en Cabrales (oriente de A s t u r i a s ) ' , BIPEA, 14, 1960, 241-4. GIMSON, A.C., An introduction

to the

Pronunciation

o¿ Engliih,

2 a ed.,

Londres, 1970. GOICOECHEA, C., Vocabulario

riojano,

Madrid, 1961. 15

GONZALEZ CAMPUZANO, J .

(Juan Sierra Pando), 'Apuntes para un vocabu-

l a r i o montaílés ' , Β BMP, 2, 1920, 3τ10, 59-68, 113-25, 255-64, Id.,

'Vocabulario santanderino', BBMP, 3, 1921.

GONZALEZ OLLE, F . , El habla, de la. Botaba, Madrid, 1964. Id.,

Έ1 habla de Burgos como modelo idiomàtico en l a h i s t o r i a de la

lengua española y su situación a c t u a l ' , PHZÁente y ¿utuAû de lingua,

empanóla,

la

Madrid, 1964, 227-37.

I d . , ' C a r a c t e r í s t i c a s fonéticas y léxico del valle de Mena (Burgos)'» BRAE, 40, 1960, 67-85. I d . , 'El habla de Quint ani Habón (Burgos)', RVTP, 9, 1953, 3-65. GRANDA GUTIERREZ, G. de., 'Observaciones sobre e l sistema morfológico del nombre en asturiano', RFE,

46, 1963, 97-120.

I d . , 'Las vocales finales del dialecto l e o n é s ' , TAabajoi dominio KomAnlco Izoniò, GULSOY, J . ,

¿oble

el

tomo I I , Madrid, 1960, 20-117.

'The -i words in the poems of Gonzalo de Berceo', RPh,

23, 1969-70, 172-87. GUINEA LOPEZ, E . , GeogAa^la botánica

de SantandeA,

Santander , 1953.

GUTIERREZ CUNADO, Α., Έ1 léxico de Tierra de Campos', BRAE, 30, 1950, 257-62. HANSSEN, F . , Eitudiûi

¿oble. la. conjugación

leonera,

Santiago de Chile,

1896. I d . , GnamcUlca hl&tóKica

de la lengua

HUIDOBRO, E. de, Palabfiai,

glfwi

c aitellana,

y bellezas

Halle, 1913.

del lenguaje

populaA de

la Montada, Santander, 1907. INDURAIN, F . , Contribución antiguo,

al estudio

del dialecto

IRIBARREN, J . M . , Vocabulario

navarro,

JONES, D., The Pronunciation

o{¡ Engllih,

JUNGEMANN, F.H., La teoria romancßi

y gaiconei,

JUSUE, E . , El Libio Santillana

Pamplona, 1952.

del I UA trato

4 a ed., Cambridge, 1966. y loi, dialectos

hiipano-

Madrid, 1955.

de. Regla o cartulario

de. la. antigua, abadía

de

del ΜαΛ, Madrid, 1912.

KRÜGER, F . , El dialecto

de San Cipridh

I d . , Vie Gegem tondi kultuA Sanabnlai 16

navarro-aAagonéi

Zaragoza, 1945.

de Sanatila, und ¿einer

Madrid, 1923. ÑacÁbaAgeblete,

Hamburgo, 1925. I d . , E I líxlco

Id.,

nwial del nowute.

penimulcui,

Madrid, 1947.

'Mezcla de d i a l e c t o s ' , Homenaje a Meníndez Vidal, tomo I I ,

Madrid, 1925, 121-66. I d . , Studien

zusi LauXgei chichte uieótòpaniicheA MundoAten, Hamburgo,

1913. LAMANO Y BENEITE, J . de, EL dialecto vulgaA ialmarvtÍno, Salamanca, 1915. LASAGA LARRETA, G., Compilación hi&tónica, la provincia, de. Santander,

biognd(,ica y maxùtima. dz

C a d i z , 1865.

LAUSBERG, H., 'Bemerken zur i t a l i e n i s c h e n L a u t l e h r e ' , ZRP, 67, 1951, 319-28. I d . , LingtLt&tica Wmdniax, 2 tomos, Madrid, 1965-6. LEITE DE VASCONCELOS, J . , EiqwLiie d'une dialectologie, pofitugaiie, 2 a e d . , Lisboa, 1970. LOURO, J . Inés, 'Metafonia do e tónico em portugués ' , Acta¿ do IX CongAe¿¿o InteAnacional de Linguistica

Románica, I , Lisboa,

1961

[= BF, 18], 105-12. LOPEZ BARRERA, J . , AAcaZimoi y baAbaAi&moi en ¿a provincia

de Cuenca.,

Cuenca, 1912. LOPEZ SANTOS, L., 'La diptongación en l e o n é s ' , AKchivum, 10, 1960, 271-318. LÜDTKE, H., 'Les r é s u l t a t s de / - Ï / l a t i n en espagnol ancien e t m o d e r n e ' , Phonetique et linguistique M. GeoAgei StAaka,

Komanei. Milangei

I , Lyon-Estrasburgo,

olenti

Ä

1970, 5 2 - 6 .

LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Α., Eitudio ¿oble el habla, de la R¿besia, Salamanca, 1947. MADOZ, P . , ViccionaJiio geogníf^ico de E&paña [ e t c . ] , Madrid, 1846. MANRIQUE, G., 'Vocabulario popular comparado de los v a l l e s del Duero y del E b r o ' , RVTP, 12, 1956, 3-53. MALKIEL, Y., reseña de L. Rodriguez C a s t e l l a n o , La vaciedad dialectal del Alto Alien. [Oviedo, 1952], Language, 30, 1954, 126-53. Id.,

'Diphthongization, monophthongization, metaphony:

s t u d i e s in

t h e i r i n t e r a c t i o n in the paradigm of the Old Spanish - i r v e r b s ' , Language, 42, 1966, 430-72. 17

Id., HR

'The f i v e sources of e p e n t h e t i c / j / in Western Hispano-Romance 1 , , 37,

1969,

I d . , Vattzfini

239-75.

derivational

Eait-Centnal

AituAÍan,

a^ixation

in the Cabnaniego dialect

o{¡

Berkeley, 1970.

MARTINEZ ALVAREZ, J . , Bable, y cMteZZa.no en eJL concejo

de

Oviedo,

Oviedo, 1968 [= AKchivum, 17, 1967]. MENENDEZ GARCIA, Μ., El cMAto aitu&iano,

de Ιού Valle*. .Un habla del

occidente

2 tomos, Oviedo, 1963-5.

MENENDEZ PIDAL, R., 'Colonización s u d i t á l i c a en España1,BRAE , 34, 1954, 165-216. I d . , El dialecto

2 a e d . , Oviedo, 1962.

leonü,

I d . , Vocumentoi linglLtiticoi

de Eipaña,

I:

ReJ.no de Ca&tiZZa, Madrid,

1910. I d . , Manual de gfuxmdtíca híktóKiaa

I d . , Notai acetica del bable de Lena, 2 leonii],

del español,

ed. [pubi, con El

dialecto

5 a e d . , Madrid, 1964.

'Pasiegos y vaqueiros:

Atehivum,

a

Oviedo, 1962.

I d . , Otágenei Id.,

10 a e d . , Madrid, 1958.

española,

dos cuestiones de l i n g u i s t i c a g e o g r á f i c a 1 ,

4, 1954, 7-44.

I d . , Toponimia pAeAAomdnica hiipana,

Madrid, 1952.

MEYER-LÜBKE, W., GuammaiAe dzi languei

lomanzi,

t r a d . E. Rabiet,

Nueva York, 1923. Id., Romaniichei etymologiicheA

3 a e d . , Heidelberg, 1930-2.

Mntetbuch,

MILLAN URDIALES, J . , El habla de VUlacÁdayo, MONDEJAR, J . , El veAbo andaluz,

Madrid, 1966.

Madrid, 1970.

MONGE, F., Έ 1 habla de l a Puebla de H f j a r (Aragon)', RPTP, 7, 1951, 187-241. MORAL MORAL, Μ., 'Voces de Gumiel de Hizán (Burgos)', RVTP, 17, 1961, 374-83. MORALES, G., La Montaña. Moranza

[con un corto v o c a b u l a r i o ] , Madrid,

1919. MUGICA, P . , Vialectoi

caitellanoi;

montaña,

vizcaíno,

anagonii,

B e r l i n , 1892. MUNTHE, A.W., AnteckningaA om F olkmalet

i en tnakt

ai veitna

A&tuAien,

Upsala, 1887. NAUTON, P., Atlai tomo IV, Expoii 18

linguistique (¡initial,

et ethnographique, table-quei

tío nnaùve,

du Maiiii índex,

CenVtal,

P a r i s , 1963.

NAVARRO TOMAS, T., 'Datos antiguos sobre pronunciación a s t u r i a n a 1 , RFE,

7,

1920,

382-3.

I d . , Marnai de p>wnunc¿acÁ.

1

1

Vibrante simple

r

Mbrante múltiple

r

Existen también variantes relajadas:

*

g gh

fi

f

η

Lateral

-V +V -V +V k

s

Africada Ñas al

+V

3

[*], [9], [K], etc., y variantes

nasalizadas, por ejemplo [fi]. 2.

Cf. Navarro Tomás, Manual, §§48-9, 64-5.

3.

Comparo con el cuadro que da Navarro Tomás, Manual, §78. 25

Se observará que f a l t a en Tudanca l a [χ] castellana.

Por otra

parte se emplean en Tudanca los siguientes sonidos, ausentes del castellano normal: [h] :

f r i c a t i v a larfngea sorda (casi idéntica a l a /h/ i n g l e s a ) :

[fi]:

f r i c a t i v a larfngea sonora:

[fi]:

f r i c a t i v a larfngea sonora nasalizada:

[φ]:

f r i c a t i v a b i l a b i a l sorda:

[M]:

f r i c a t i v a labiovelar sorda:

['hoska], [hu'gar], [lah- a ' l u b j a s ] .

Si-itma.

II A.

[φβ'ΓΟΙ],

[Ίefina], [li'mofina]. feruta].

['/>\wóra], ['/-wôrôa].

fonológico

Vocales simples 1.

S13

[lofi- la'dronas], ['mafi 'limpja],

Posiciάη f i n a l

Se distinguen en el habla de Tudanca cinco fonemas vocálicos, que se realizan de las siguientes maneras, bajo condiciones que despues se especificarán: /i/:

[i] [à]

/e/:

['meti] muto, (inçer.)

/méti/: /ktfmi/:

['kómi] come, (imper.)

/«isti/:

['ihtà]

[9]

/bfSti/:

[i]

/tRái/:

[i]

/sáles/:

[à]

/ktZgw /ábRi/:

['abrá] abhz (imper.) ( c f . /ábRe/:

['abré]

abHz ( i n d i e . ) MITTE >*MITTÎ > /méti/:

['metí] me¿e (imper.) ( c f . /méte/:

['meti] mite, ( i n d i e . ) *COMÉ > *COMÏ > /kómi/:

['kòmà] come (imper.) ( c f . /kóme/:

['komè] come ( i n d i e . ) (2) en e l masculino singular de los demostrativos /éSti/ y /ési/. Hay que pensar en el i n f l u j o de QUÏ sobre ISTE, IPSE: ISTE > *ISTÏ > /éSti/: IPSE > *IPSÎ > /ési/:

['ihtà], ['is»],

['ehtâ] V>t /bfSte/: ['bihta] ucá-te CANTA(VI)STÏ > /kaNtáSte/: [kan'tahta] cantante. Es decir, la vocal final de estas formas verbales no ejerce ninguna influencia centralizadora sobre la tónica. Lo mismo cabe decir en el caso de la segunda persona de singular del presente de indicativo de los verbos en --il: SUBÍS > /súbes/: ['subas] ¿ubu MENTÍ (RI) S > /míNtes/: ['mintas] mizntu §39 /e/ (< I, Ë, Ë) ocurre en las siguientes clases de palabras: (1) en el singular de ciertos sustantivos y adjetivos y en varios adverbios : *LUMINE > /lúNbRe/ ¿umbAe PONTE > /puéNte/ pumtz *AD DE IN ANTE > /aláNte/ adelantz QUINDECI > /kfN0e/ qaLnc.e. En algunos casos aparece una /-e/ bajo condiciones donde cae (o caería, s i existiera la palabra) en l a lengua o f i c i a l : BUXU > /bóhe/ boj CAESPITE > / eéSpede/ cCipzd. CIRCINU > /6éR6ene/ ceAcén RETE > /Réde/ nzd TRI PEDE > / tRébede/ &i£be.d&& Sin embargo, también se dan casos de pérdida de /-e/ donde se conserva en castellano: 24.

Cf. Leite, EiqaiiòZ,

87. 49

/klas/

claie.

/eNtoN / intonchi (2) en los plurales de los sustantivos y adjetivos que acaban de mencionarse: FOLLES > /hueyes/ ¿uellli HOMINES > /oKbRes/ hombKti VI RI DES > /béftdes/ vendu TURPES > /t /hfRbes/ hienveA FUGIT > /ahfye/ kwjl TENENT > /tiéneN/

tienen

DURET > /dúre/ duAe. CANTATI S > /kaNtádes/

cantici

*DAXA(VI)STIS > /deháStes/ de j

aiteli

*CANTA(VE) RENT >/kaNtáreN/ cantaJwn 140 /a/ ( < Â, X) ocurre en las siguientes formas: (1) en el sing, y plur. de varios sustantivos y adjetivos, y en varias preposiciones, conjunciones y adverbios: ROTELLA > /RU-fya/ KodUia. NIGRA > /négRa/ negAa ROTELLAS > /RU-fyas/

AodiUai

NI GRAS > /négRas/ CONTRA > /koNtRa/ confuí (2) en varias desinencias verbales: CANTAS > /káNtas/ cantaA CREDAT > /kR¿a/ CA£a DABANT > /dábaN/ daban DEBEBAT > /debfa/ dubia. CANTA(VE)AT > /kaNtára/ cantate. ν

-

§41 /o/ (< 0, 0) se observa en las siguientes formas: (1) en e l plur. de varios sustantivos y adjetivos masculinos: CAELOS > /Biélos/

cleloi

PORCOS > /puéRkos/ pueAtiOi 25. 50

Para las terminaciones verbales en - Ï ( S ) , c f . §38.

CLAROS > /kláros/ claJwi SICCOS > /sékos/ ¿ /káNto/ canto VIDEO > /béo/ veo STANDO >/eStáNdo/ Zó tondo

o Hay que notar que la desinencia verbal -MUS, a pesar de su U, da /-mos/: FECIMUS > /hlefmos/ htcÁmOi (3) en el pronombre de complemento directo que se r e f i e r e a un sustantivo de materia ( c f .

85), sea este mase, o fem.:

/paRtiTR lo/ pcLKtUUo [eZ pan] /tiráR lo/ Wuvilo /sekáR lo/

ÍÍCOAJLCL

/toRetfR lo/ tonfila,

(e£ vino) lia

yuca)

(¿a topa)

(4) en algunos adverbios: /aéNtRo/ adznfu) /kuáNdo/ cuando /t6o/ todo §42 /u/ ( < Ü, 0) ocurre en las siguientes categorías de palabras: a a (1) en los sustantivos mase, que descienden de la 2 y la 4 declinación latina y que indican objetos o personas individualizab les ( c f .

1570-2):

ALLIU > /áhu/ ajo FILIU > /fhu/ hijo PASSU > /pásu/ paio (2) en los adjetivos (menos los que terminan en /e/ o en consonante) que acompañan o que se refieren a cualquier sustantivo de la clase precedente (1) : FARCTU > /háRtu/ [titoy)

haiito

NIGRU > /négRu/ (un banco) negAO VECLU > /biéhu/ (un hombfte)

vlíjo

(3) en el pronombre mase, de complemento directo que se r e f i e r e a un sustantivo de la misma clase: /RInfR lu/ λe&ütle. (α un rumo) /RoNptfR lu/ lompzhZo (un uuol (4) en varios adverbios ( c f . SS200-4): SI

MEDIU > /médiu/ medio MULTU > /mútu/ mucho PAUCU > /póku/ poco TANTU > /táNtu/ §43

tanto

En t r e s categorías de palabras hay vacilación entre / o / y / u / finales : (1) en los sustantivos que denotan la materia y en los a b s t r a c t o s . Por una p a r t e se oyen pronunciaciones que corresponden a las e s t r u c turas siguientes (donde, por darse /o/ f i n a l , no hay metafonfa vocálica) : /báro/ basuw

/ ó r o / ofw

/benéno/ veneno

/pólbo/

polvo

/gRfho/ guijo

/RUefo/ 1ocZo

/ h i é r o / kieMo

/ y é l s o / y te o

/hdmo/ humo

/Sébo/ cebo

/kuéro/ C.WLM Por o t r a p a r t e se dan formas con / u / f i n a l (y que por eso también muestran metafonfa) : / b á r u / bajvw

/kúáu/

e¿t¿ínc.ol

/biéNtu/ viento

/lúhu/

lujo

/ b f n u / ü-ckio

/pólbu/ po£uo

/dinéru/ díñelo

/suónu/ i tieft.a

/ f R f u / ¿Λχο

/tiéNpu/ ¿tempo

Juzgando por l a situación d e s c r i t a en otros dialectos montañeses y 26

asturianos,

se puede conclufr que las formas, con / o / son las

t r a d i c i o n a l e s , mientras que las formas con / u / se han creado recientemente por confusión con los sustantivos que 27 indican objetos He propuesto en o t r o s i t i o que los sustan-

individualizables.

tivos de materia en / o / descienden del genitivo p a r t i t i v o (de 2 a declinación) del l a t f n arcaico, con s u s t i t u c i ó n de - I por la t e r minación a b l a t i v a en -Ö. (2) en los adjetivos que acompañan a los sustantivos o pronombres 26.

Cf. D. Alonso, La ¿AagmentaeÁtfn {¡onitíca peniniulaA

pedía ¿ingiititica pa&iega, 27. 52

húpdrUca,

vol. I ( s u p l . ) ] , 130;

§158.

Penny, 'Mass-nouns and metaphony... 1 .

[= EncÁcJLo-

Penny, Habla

que indican la materia en general.

Son frecuentes las formas en

/o/: /amasáo/ [mantequilla.) ama&ada (con miel) /diíio/ (e¿td) duna [la madeAa) /fRfo/ [agua) {¡nía

/maeáo/ (¿tckz)

/màio/ {¿angle.} mala

/sólo/ [lana)

dunatada ¿oía

al lado de formas en /u/: /bINdftu/ (agua.) bendita /bláNdu/ (cotne) blanda /négRu/ [paja] negna /Róhu/ (¿e queda) 10ja [ta ¿ana) /táNtu/ ¡nunca vi) tanta [¿angle.) /tcJNtu/ (e¿í¿t) α punió (£α ma¿a cíe pan) También en este caso se puede postular que las formas en /u/ se han creado recientemente, por confusión con los adjetivos que acompañan a sustantivos mase, individualizables. (3) en el participio, que, empleado como adjetivo, tiene la misma variación que se ha comentado en el punto (2).

Cuando tiene fun-

ción verbal, suele terminar en Jo/ y carecer de metafonfa: /abfa blnfo/:

[a'bia bi'niu] habla venido

aunque no faltan ejemplos de empleo verbal en que aparecen /-u/ y la metafonfa consiguiente: /abfa sUbfu/:

[a'bia sù'biù] habla ¿ubido.

§44

2.

Posición tónica

En general, el desarrollo de las vocales tónicas tudancas es igual que el desarrollo castellano normal: I E E A A O O U U

VIVIVI

/i/ /e/ /ie/ /a/ /ue/ /o/ /u/ Sólo hay que resaltar el efecto metafonético de la /u/ y la /i/ finales sobre la tónica.

Ante estas vocales finales, la tónica se

centraliza notablemente y (en el caso de /e/, /a/ y /o/) también se cierra. Las vocales tónicas que se escuchan en palabras con /e/, /a/, /o/ o /cero/ final son: 53

con variantes poco importantes debidas a la naturaleza silábica y al contacto con ciertas consonantes.

Para el efecto, mas notable, de las

labiales sobre la tónica, cf. §14. Ante /u/ e /i/ finales, las vocales tónicas que se observan son:

Para la descripción de estos sonidos, cf. §7. La alternación de las vocales centralizadas con las no centralizadas se demuestra más fácilmente cotejando unas palabras en estrecha relación morfológica: Vocal

Vocal final

tónica /i/ /e/

/a/

/i/, /u/ /píNtu/: ['pintù] bzMzndo

/píNta/: ['pinta] bzM.índa

/fifku/ : [ ' êikù] chico

/fifkos/: ['cikçs]

/séku/:

[1

sekù] ¿eco

chicoi

/séka/: ['seka] ¿eca

/késu/: ['kesù] (un) quuo

/késos/: ['kesos] qu&ioi

/méti/: ['mçti] me£z (imper.)

/méte/: ['mete] meXe (indie.)

/káNtu/: ['kantú] canto (sust.)

/kâNte/: ['kantà] c /araSgáR/ 0AAá.UQ(Vl (?) SERICA + s u f i j o > /haRgdN/ jeAgôn STERNUTARE > /eStaRnudáR/ tetOKnudoA oc. tacha

> /tReCuéla/

tachuela.

además de varios casos del p r e f i j o /tReS-/ (< TRANS) que se verán en el §127. Nótese que en *RENI0NE > /RenóN/ niñón,

la /R/ impide la cerrazón

de la vocal i n i c i a l . C.

Evolución consonàntica:

consonantes semillas y geminadas del

latin vulgar §47

1.

Las oclusivas y -V-

P-, -PP- > /p/: PENSARE > /pesáR/ puah.

*CIPPELLU > / 01pfyu/

capillo

Β-, V-, -P- > /b/, - Β - , -V- > /b/ o /cero/: BUCCA > /bóka/ boca

BIBERE > /bebéR/ bebeA

VACCA > /báka/ vaca

*TUBELLU > /tU-fyu/

LUPU > /lóbu/ ¿obo

GINGIVA > /aNefba/ ercc¿a

tobillo

En el caso de -Β-, -V-, la consonante no sólo se pierde ante vocal posterior, como en cast. (RIVU > /Rfu/ Ato), estas vocales (*TUBELLU).

Serán comparables con este caso los de

*PU(L)VISIA > /pU-ísa/ pabilo /kll-foia/ aó-LduÁdad.

sino también después de

y, con */b/ secundaria, CUPIDITIA >

En cambio, no se pierde la consonante en la

terminación -IVA, por lo menos en GINGIVA. §48 T-, -TT- > /t/: TAURU > /tóru/ to>W

MITTE RE > /metéR/ mztVι

D- > /d/, -T-, -D- > /d/ o /cero/: DARE > /dáR/ dal· FETARE > /he dáR/ paAÍK

ROTELLA > /RU-fya/ fia dilla

SUDARE > /sudáR/ òudaA

VEREDA > /berèa/

vwzda

La vacilación en los verbos entre /deS-/ y /eS-/ ( c f . §124) conduce 29.

Sin embargo, en otro descendiente de RESECARE, /ReSgunáR/ ( c f .

Corominas, VCELC, s . v . haigax),

no se produce l a abertura de /e/. 57

a l a adicidn ocasional de una / d - / a palabras que empiezan con vocal o con / y / :

ESCA > /di¿Ska/ yuca,

*LEVITU > * / l i é l d u / > */yéldu/

(por deglutinacitfn) > / d i él du/ ¿¿Amentado. La -T- se reduce a / c e r o / no sólo en palabras donde ocurre e s t o en c a s t , f a m i l i a r y vulgar (CANTATU > /kaNtáo/ cantado, o-tdo, PRATU > /pRáu/ piado, TOTA > / t t f a / toda), del léxico.

AUDITU > /U-fo/

sino en l a mayor p a r t e

En primer lugar van los muchísimos sustantivos y a d j e t i -

vos derivados de p a r t i c i p i o s .

P. e j . :

/bokafyu/ bocadMo

/pikatíra/

plcaduna

/kaStRatfriu/ biceAJw

/segaciR/

izgadol

/panaéru/ panadfw

/sudaéra/ ¿iidadena

Poco menos frecuentes son los casos en que l a -T- pertenece a l a radical: DIGITALE > / d i - á l /

dedal

RECUTERE, A- > /akU-fR/ acudifi

FAGETU > /haytfu/ hajjtdo

SAETACEU > / 0eá8u/ cedazo

MATERIA > /maéra/ madeJia

SCUTELLA > /eSkllfya/

MATURARE > /ma-uráR/ maduAOA

etc.

ucudUla

Quedan c i e r t o ntfinero de palabras que conservan l a -T- b a j o forma de /d/.

Por su s i g n i f i c a d o , todas parecen s e r pristamos recientes de la

lengua o f i c i a l .

Pertenecen a este grupo los derivados en -UTU:

/kabeyiídu/ cabelludo /koRnaltída/ (oveja)

/Ramiídu/ ηair.oio con cuznnoi

/teStariídu/

ttetanado

/ eihiídu/ cejudo

/kURniídu/ cornudo y varias otras palabras: ADJUTARE > /ayudáR/ ayudan.

METI RI > /mldfR/ medí*

CATENA > /kadéna/ cadena

METU > /miídu/ m¿edo

der. FATU > /eNfadáR/ en{¡adaK

MINUTU > /mlntídu/ menudo

FETU > /(de) hédu/ a punto de

MONETA > /monéda/ moneda

paAüi

MUTU > /mddu/ mudo

FETA > /heda/ [vaca]

mcÁin

PETE RE > /pldfR/ pedüi

pa&ida

der. PRATU > /apRadeáR/ haiceK

FETARE > /hedáR/ ραΛΑΛ

puado (un teMe.no)

HUMI DITATE > /umedád/ humedad

STERNUTARE > /eStaRnudáR/ toinudan.

La -D- l a t i n a muestra l a misma vacilación evolutiva que en c a s t , normal entre / d / y / c e r o / , aunque las palabras tudancas que pertenecen a uno y otro grupo no sean las mismas que en c a s t . 58

Pierden l a -D-

d e r . NIDU > / n i - á l /

nido

der. NIDU > / n i - a l é r u / huevo del der. NIDU > / n i - a l á a /

nido

nidada

AD INTRO > /aéNtRo/ aden&io REDITU > / R é i t u /

AédUo

VEREDA > / b e r é a / vereda mientras l a mantienen CRUDU > /kRddu/ (Mido

SUDORE > /sudtfR/ ¿udo*

*NUDU > /ntídu/ nudo

TRIPEDES > /tRébede/

SUDARE > /sudáR/ budoK

VIDUA > /bliída/ u¿uda

tKíbedei

§49 C-, -CC- > / k / : CUBITU > /kddu/ codo

SICCU > / s é k u / ¿eco

-C- > / g / . -G- > / g / o / c e r o / : GALLU > /gáyu/ ga¿£o

*LEGUMINE > /llgdNbRe/

SECARE > /segáR/ ¿ega/i

RUMI GARE > /RUmiáR/ íumiaK

legumbre

Las p a l a b r a s cuyo étimo t i e n e -G- se dividen e n t r e l a s que l a pierden y l a s que l a mantienen, d e s a r r o l l á n d o s e cada p a l a b r a como en c a s t . Tal vez por d i s i m i l a c i ó n ante / u / , se ha perdido l a consonante que desciende de -C- en ACUCULA y derivados:

/atlha/ aguja,

/ohuéru/

agújelo. §49

Hay unas cuantas palabras en que l a consonante l a t i n a no da e l r e s u l t a d o esperado, sino o t r a de l a misma s e r i e .

Sobre

todo ante

vocal p o s t e r i o r , B, V o -P- > / g / : BONU > /guénu/ bueno

*AVI0LU > / g u é l u /

BOVE > /guée/ buey

AVIOLA > / g u é l a /

volatín > /gulkáN/ VOLVERE > /golbéR/

ven.tontón volveK

abuelo abuela

SABUCU > / s agddu/ iaûc.o der. SAPORE > /desagUrfu/ ύούο

VOMITARE > /gumitáR/ vomita.Κ aunque no f a l t a n casos en que una * / g / antecedente parece s e r reemplazada por / b / : /buhánu/ gu¿ano

/bRamfl/ gKorníl

Relacionadas con estos casos son las p a l a b r a s l a t i n a s que empiezan por (H)0 t d h i c a , y sus derivados, los cuales d e s a r r o l l a n una / g / i n i c i a l , como en l a mayorfa de l a s hablas vulgares espartólas.

P. e j . : 59

ÖLET > /aguél/ huele

OSSU > /guésu/ huzio

ORPHANU > /guéRfanu/ huíK^ano

OVU > /guébu/ huevo

En los verbos, esta / g / puede aparecer en las formas débiles, seguida o no de diptongo, por nivelación fonológica: /agoléR/ olzfi

/eSguesáR/ dtekuJLhOJi

/aguekáR/ ahuecan. Hay que añadir algtfn caso en que se sustituyen / g / y /d/ : DENUDARE > /eSnugáR/ desnudan

*PALPETROS > /páRpagos/ pdApadoi

DIS + NUDU > /eSniígu/ desnudo

SABUCU > /sagtídu/ ¿auno

y t r e s palabras en que B/V o -P- da resultado nasal: *BUNNICA > /münfga/ boñiga GU(L)BIA > /gtfmia/

gubia. 2.

LUPU + s u f i j o > /lUmlníyu/ lobanillo

Las f r i c a t i v a s

§50 F- > /h/ o / f / : 3 0 FILARE > /hiláR/

FINE > / f í N / ¿¿n

FERVERE > /hIRbfR/ heAuU

FESTA > / f i é S t a / ¿¿e¿ía

FACERE > /haeéR/ /uKieA

FACILE > / f á e i l / ¿ac¿¿

FONTE > /huéNte/ {¡uente

FORMA > /fóRma/ ¿olma

FUGERE > /ahltyfR/ /htísu/ fiuòo En casi todas las palabras populares, el resultado de F- es / h / , aun en los muchos casos en que a la F- le segufa una O tánica.

Pude re-

g i s t r a r varias docenas de palabras que pertenecen a este grupo (véase el fndice de palabras), incluso algún caso como /hayáR/ haZZaX, 31 /hURtfga/ onJxga y /huRtigáR se/ piaxA&e en lai, ofitigai, en que f a l t a b a F- en l a t f n . Falta la consonante en una pequeña s e r i e de palabras que en l a t f n empezaban por F-: FIBELLA > / I b f y a / hebilla FIBRA > /ébRa/ hebha, poteÁün de lino •FILARIA > / i l é r a / hilsM de piednos FILIU > / f h u / hijo 30.

Para l a realización de / h / y / £ / , c f . §§25 y 28.

31. Para formas castellanas medievales de esta palabra con c f . Corominas, VCELC, s . v . 0/vtiga. 60

o h-,

FERIRE > /IrfR/ ke.fu.ti FERITA > /Irfa/ h Wido. FERRAMENTA > /eramiéNta/ mcuvUllo y yunque, del i e.godo λ. der. FABA > /abieuéla/

habichuela.

FABULARI > /abláR/ habioA FOLIA > /óha/ ho ja der. FOLIA > /destfhu/ fie. unióη pana de¿ ko joK el maíz FUNGU > /ÓNgu/ hongo der. FURCA > /URkiya/ hoAquÁMa. La f a l t a de consonante i n i c i a l se explica en algià» caso (/fhu/, /dha/, /desóhu/) por disimilación, en otros por resolución de homonimia (/óbRa/ se distingue de /hóbRa/ poAclón de. canne magna;

/abláR/ se

diferencia de /habláR/ αΛΛβ,οΛ [loi bue.ye¿>)). Las palabras transmitidas por vfa culta suelen tener /f-/ (aunque con articulación b i l a b i a l ) .

Recogf unas 16 voces de este tipo, in-

cluso algunas palabras de origen no latino, como /fulánu/ Fulano, /fanéga/ ¿anega, /fálda/ {¡aida.

Sin embargo, algunas palabras que en

la lengua o f i c i a l son de transmisión culta aparecen con /h/ en Tudanca, como en otras zonas : PHILIPPU > /hllfpe/

Felipe

FEBRUARIU > /hebRéru/ ¿ebneAO * FALDA > /hálda/ nanne de ¿a¿ coitMai FALSU > /hálsu/ (y /fálsu/) dobladillo

del ceAdo ialòo

FUNCTIONE >/hUN6ióN/ ¿unción Para FR- > *FUR- > /bur-/, c f . §57. §50 J o / u - > /h/, /y/ o /cero/: bis

JOCARE > /hugáR/ JugaA

JUGU > /ytígu/ yugo

JOVIS > /huébes/ juevzi

JÜNGERE > /UN MTR/ uncí*

JUDICE > /huée/ y liez JUDICIU > /hureiu/ yo¿c¿o JUNCTU >/húNtu/ junto Por eso, la distribución de variantes entre las distintas palabras es parecida a la distribución castellana normal. convergen a veces los resultados de

J°^ u -

Se notará también que

y de F-.

§51 -F-, -FF- > /h/ o /b/: DEFENSA > /dehésa/ (topónimo)

*ACIFOLIU > /a6ébu/ acebo 61

DEFUNCrU > /dlhdNtu/ difunto

COPHANU > /kuébanu/

olivano

OFFOCARE > /ahogáR/ ahogaΚ

TRIFOLIU > /tRébol/

Vlíbol

der. REFINDERE > /RlhINdíha/ Es

Hendija

decir, cuando se aprecia l a estructura derivada de la palabra, -F-

se t r a t a como i n i c i a l ( c f .

§50).

En otros casos, -F- se sonoriza.

Al lado de estas formas populares se observan varios ejemplos de transmisión culta: DEFllNCTU > /dlftíNtu/ d¿¿un¿o

OFFENDERE > /ofeNdéR/ o{¡e.ndeA

La palabra /mögu/ muí go parece deberse a un préstamo del c a s t . moho, después de haberse perdido l a / - h - / de l a lengua o f i c i a l , y con adición de / g / a n t i h i á t i c a . §51 C-, -(,- > / θ / : bis

CAECU > /eiégu/ ciego

FACIS > /háees/

CIPPU > /eépu/ cepo

VACIVU > /baeìu/

hacei vacio

Se confunden a veces los resultados de C- y de S - : CIRRA > /séRda/ celda

SANDALIA > /eaNdália/

bandatia

y también se produce confusión h i s t ó r i c a de /θ/ y / f / : c a s t . {¡eZpa. > /eélpa/ (¡elpa

*FIXICARE > /eiSgáR/ {¡¿bgaK

der. FRIGIDU > /eiuNbRéra/

{¿cmblVia

§52 S - , - S S - , - S - , -S > / s / : SOLE > / s ó l / ¿o¿

VASU > /básu/ wuo

PASSU > /pásu/ ραόο

MAGI S > /más/ miti

A veces se observa el resultado de una confusión h i s t ó r i c a de / s / y /h/:

/buhánu/ guiano y en EXSUCTU > /eNsdCu/ enjuto, 32

no se palata-

l i z a la S - , al contrario de lo que ocurre en c a s t . §53 í - , J e / a - , -G'-, - J - > /y/ o / c e r o / : GENERU > /yéRnu/ i/e-trtû

GERMANU > /eRmánu/ hefimano

JAM > /yá/ ι/α

JENUARIU > /enéru/ nne.no

MAJORE > /mayóR/ mcu/ΟΛ

PEJORE > /pióR/ peón.

DIGITU > /déu/ dedo

32. 62

Cf. Corominas, VCELC, s . v .

enjuto.

Es decir, la evolución de estas consonantes es idéntica a la c a s t e l l a na normal, lo que separa claramente el habla tudanca de los dialectos asturianos. §54

3.

Las nasales

N-, -N- > /η/ o / n / : NATICA > /nálga/ nalga

*NUDU > /nddu/ nudo

NUBILATU > /nubláu/ nube LUNA > /ltína/ ¿una El resultado /n/ se da tínicamente en /nddu/ y puede deberse más bien a la influencia de /anudáR/ (< ANNODARE). -NN- > / η / : ANNUBILARE > /anubláR/ nublan.

ANNU > /ánu/ año

M-, -M-, -MM- > /m/: MATURju > /maúru/ maduJW

GEMÍA > /yéma/ yema

FUMARE > /humáR/ (¡umaA §55

4.

Las l a t e r a l e s

L- > / ! / : LAMBERE > /laNbéR/ lamen

LINGUA > /léNgua/ lengua

Sólo a veces se observa la palatalización de L-, como ocurre normalmente en leonés.

Los casos de L- > /y/ se reducen a

LARE > /yáR/ pi&dhjx del kogaA LARES > /yáres/ cadena del hogati SUB LATTA > /soyáta/ viga del

tejado

der. LAVARE > /yebáeas/ o /yabáea/ agua de ΙαναΛ loi

plato-i

En algtün caso la consonante l a t e r a l se ha s u s t i t u i d o a una dental: ADVERTERE > /albeRtíR/ adventüi

ar. tâbut > / a t a ú l / ataúd

aunque no se puede descartar en este caso el i n f l u j o de baúl, a pesar de no aparecer hoy este vocablo en el habla tudanca. -LL- > / y / : MARTE LLU > /maRtfyu/ maiutUlo

CABAL LU > /kabáyu/

caballo

Es decir que la -LL- da el mismo resultado que - J - , e t c . , produciendo el yeísmo. 63

556

S.

Las v i b r a n t e s

R-, -RR- > / r / : ROTA > /Ruéa/

ft.ue.da.

FERRU > / h i é r u / kioJiKO

-R- > / r / : CLARU > / k l á r u /

c&vw

En unos cuantos casos se han confundido / r / y / 1 / : d e r . FILU VANU > /iRbanáR/

hilvana*

PRAESEPE > / p e s é b l e / pUzbftJL UNIBILI CU > /UNbRfgu/

ombligo

En algunas p a l a b r a s de mucho empleo, se ha suprimido una / r / , como en e l c a s t ,

vulgar:

APPARESCITU > / a p a l 6fu/

paMoido

•PARESCIT > / p a é e / pcuie.cz IRE HABEO > * / i e / > / y e / ¿K¿ Conçarables son:

/ p a l / pana zi y / p o l / poft

zi.

En el c a s t e l l a n i s m o / p a r £ 6 e / padece, hay confusión e n t r e / r / y / d / . D.

Evolución consonàntica:

§57

grupos de consonantes y consonante + yod

1.

Grupos i n i c i a l e s

PL-, CL- > / y / , PL- > / p i / : PLENU > /yénu/ ¿êeno

PLATTU > / p l á t u / p i o t o

CLAVE > / y á b e / ¿¿ave aunque en un caso, el r e s u l t a d o de PL- es / l / :

PLANTAGINE > /laNtéN/

¿lantén. BL- > / b l / : BLANK > /bláNku/

blanco

aunque en l a p a l a b r a /bRtísa/

BLANDU > /bláNdu/

blando

blaia, un grupo p r i m i t i v o * / b l / ha cam-

biado su segundo elemento, según es f r e c u e n t e en e l o e s t e de l a Península. GL- > / l / : GLAREA > / l é r a / tizKfta. llana, al lado del ηλο * GLI RONE > / l i r d N / liftJSn 64

GLOBELLU > */lobíyu/ > /Ubiyu/ ovillo

(por deglutinacitfn)

FR- > /fR/: FRAXINU > /fRéSno/

FRONTE > /fRéNte/ {¡IZnte.

fauno

FRICARE > /fRegáR/ faegal En la palabra /bUrUmiéNtu/ pan de tolgo y maiz mezclador (< FRUMENTI!), el grupo inicial se habrá deshecho en *FUR-, y después F- habrá pro33 ducido /b/, como en algunos casos medievales. FL- > /fi/ o /y/: FLORE > /fl /yáma/ llama

FLUXU > / £16xu/ ilo jo En un caso, */fr/ primitivo > /fl/:

/flotáR/ allancui con ^naJO.li.

Los demás grupos iniciales no ofrecen particularidad.

Para la

articulación de /tR-/, cf. §34. 2.

Grupos interiores

En la mayoría de los casos, estos grupos se desarrollan como en la lengua o f i c i a l .

Sölo necesitan comentario:

§58 -MB- > /Nb/, como es general en los dialectos de la mitad occidental de la Península: *AMBOSTA + sufijo > /aNboeáu/ ambuesta *CAMBOS > /káNba/ pizza dz la >iue.da del

ΟΟΛΛΟ

*CAMBOS + sufijo > /kaNbéra/ camino caAA&tzKo LAMBERE > /laNbéR/ lame*. der. LAMBERE > /laNbiöN/

goloio

LUMBU + sufijo > /lUNbíyu/ p-Lla. ùnga de. hleAba der. LUMBU > /eSluNbiyáR/ te.nde.fi la. kleAba

¿egada

Sin embargo, se reduce el grupo en el caso de PALUMBA > /palöma/ paloma.^ -ND- > /Nd/: PANDU > /páNdu/ batiente,

de. la. puejvta

33.

Cf. Menéndez Pidal, On¿ge.nu del Zípanol,

34.

Como en /tamiéN/ tambiíny /komeniéNea/

§41, 6 b - ) . conveniencia. 65

Se observa e l mismo grupo en, p . e j . , /láNda/ {flAdo di tatto-4 de maíz. 559 -S6- > /Θ/: •ROSCIDARE > /RoSeáR/ hocÁ.aJi aunque, por confusión de / Θ/ y / s / ( c f . §§26-7), también se oye /RoseáR/ con el mismo sentido. -SC- > /Sk/: MUSCA > /móSka/ moiea.

A(U)SCULTARE > /eSkufiáR/ McuckcLH

Pero a causa de l a neutralización de / s / y /Θ/ que, en e l habla normal, ocurre en f i n a l de s í l a b a ( c f . §§26-7), en l a pronunciación cuidada se observa a veces una consonante sin j u s t i f i c a c i ó n h i s t ó r i c a : ESCA > /diéSka/, a r t . cuidada [ ' d j e e k a ] o [ ' d j e s k a ] y u c a . Lo mismo se observa en /muéSka/: ['nwe9ka], aunque en este caso se t r a t a de un grupo secundario (< *MORSICU). -PS- > / s / o / I s / : *IPSI > / é s i / Ui

GYPSU > / y é l s o / yil&O

560 -(U)LC- > / k / : SULCU > /súku/ ¿unco -CT-, -(U)LT- > / c / : FACTU > /hécu/ hzcko

EXSUCTU > /eNsútu/

LACTUCA > / l l c û g a / lechuga

CULTU > / k ú t u /

ínjuto

eÁtitnc.úl

Sin embargo, en lo que parece s e r un derivado de NOCTE, se conserva l a -T-: /nuétaga/ ¿&ckuza. -X- > / h / : 3 5 DIXI > /díhe/ dijí

BUXU > /b&he/ boj

-CL- > / h / : 3 6 ACUCULA > /aúha/ aguj'a

OCULU > /6hu/ OjO

FENUCULU > /hinôhu/ fùnoj'o 35.

Cf. nota 36.

36.

Por eso, se confunde e l resultado de -X- no stilo con los de -CL-,

L + yod y LL + yod, sino tambi'én en p a r t e con el de -F- ( c f . 5 50) . 66

Este es el resultado normal, que se da también en el caso de L + yod y LL + yod: FILIU > /fhu/ hiJO

ALLIU > /áhu/ ajo

Sin embargo, en un número reducido de voces el resultado de todos estos grupos es /y/, como en dialectos asturianos, etc.: *DACULA > /dáya/ guadaña

VICLU > /béyu/ becero

MALLEU > /máyu/ maza de hieAJio Tal vez hay que añadir /pikáyu/ amazón pana cangan leña, que posiblemente representa el sufijo -AC(U)LU. Es posible también que /Ruénu/ pila langa de. hieJiba derive de un w 37 En el caso

*ROCLU (< ROTULU), si no es que se trata de *ROTICINU.

de /molfya/ molleja, parece, según Corominas, PCELC, s.v. molleja, que no se trata del sufijo -ICULU, sino de -ELLU. -cons. CL/FL- > /£/ o /y/: MASCULU > /máCu/ macko SARCULARE > /sayáR/ tnabajan c.on azada En cambio, /iNfláR/ (< INFLARE) parece ser descendiente popular, juzgando por frases del tipo /iNfláR loS pápos/ hinchan toi cannilloi. 561

3. Consonantes agrupadas con yod 38 Se conducen estos grupos como en el cast, normal, hasta el punto de que el grupo Β + yod evoluciona de dos maneras, dando [y] o [bj]: AVIA > /yáya/ abu.eU.ta

RUBEU > /Rúbiu/ nublo

FOVEA > /hdya/ ¿ΟΔα MARRUBIU > /marúyu/ c¿enta planta (cf. S249) La forma masculina correspondiente a /yáya/, que tiene que ser de des39 arrollo analógico, toma las formas /yáyu/, /yéyu/ y /yóyu/ abu.elA.to. Sin embargo, la R + yod que ocurre en el sufijo -(T)ORIU/-A no sufre metátesis: TRACTORIA > /tReCdria/ palomilla, [del cannoI Parece que se trata del mismo sufijo o sufijoide (cf. 5191) en: /fokdriu/ nzyeAta.

/RepoRttfriu/ cale.ndaAlo

37.

Cf. Corominas, VCELC, s.v. nueda.

38.

Sin embargo, para L + yod y LL+yod, cf. también 560.

39. No hay que extrañar la anticipación de la consonante interior, perteneciendo esta palabra al lenguaje infantil. 67

/ k a S t R a d r i u / novltío

/ R e s f r i a / cuchilla

del

albaAqueJw

Fuera del s u f i j o , s e notan: MURIA > / m i r i a / ¿almueAa.

¿almueAa

SALE MURIA > / s a l m t f r i a /

No o b s t a n t e , s e puede o b s e r v a r también un t r a t a m i e n t o de R + yod i d é n t i c o a l del c a s t , normal: C0RIU > /kuéro/ cueAO §62

4.

garganta.

*GURGURIU > /gaRguélu/

40

Grupos s e c u n d a r i o s

Los grupos de formación t a r d f a tienen e l mismo d e s a r r o l l o que en l a lengua o f i c i a l , s a l v o en el caso de algunas p a l a b r a s con P'T, V'T y T'C, que muestran un d e s a r r o l l o típicamente l e o n é s : *ACCAPITARE > /akaldáR/ aMJLgWi NATICA > / n á l g a /

¿eMien-

*LEVITU > / d i é l d u /

CAPU TENERE > / k a l t e n é R / mantener

iodo

nalga

Pero en o t r a s p a l a b r a s , que en leonés muestran / 1 / + c o n s . , en Tudanca s e d e s a r r o l l a n según e l c r i t e r i o

castellano:

CIVITATE > / eiudád/ ciudad

DEBITA > /déuda/

diada.

CUBITU > /kódu/ codo

DUODECE > /dóBe/

doce

No veo por que s e viene t r a t a n d o e l leonés / y é l s o / ( c f . con e s t a s p a l a b r a s .

§59) j u n t o

El grupo PS de GYPSU es p r i m a r i o y habrá que

buscar otra explicación a la / l / .

41

La L f i n a l de s f i a b a no s e v o c a l i z a en SALICE > / θ ί ΐ Be/ E.

Cambios f o n é t i c o s e s p o r á d i c o s

§63

§64

¿auce.

1. De v o c a l e s :

/poR S a l i n a / porcelana;

consonantes:

/kaNkanáR/ calcañal··,

/ 9 á l 6 e / ¿auce; De v o c a l e s :

Asimilación

48

/Renagáu/ renegado.

/ 0 i N 6 f y u / iencUlo; /efniSe/ 2. Disimilación /komeniéN6a/ conve.nie.ncia;

De

calzoncillo;

/kaNθοΝeíyu/

cinipe.

/koNeéNeia/

conciencia;

40.

Cf. Corominas, VCELC, s . v .

41.

No p a r e c e haber descendiente de CALICE.

42.

No s e produce a s i m i l a c i ó n v o c á l i c a en STERNUTARE > /eStaRnudáR/

eAtofinudtvi. 68

goAgajo.

/koNfesonáriu/ con¿eiionaAÍo; ¿ancha impendida

/paôéN eia/ paciencia;

( c f . /eSkánu/ encaño] ;

De sílabas:

§65

3. /pedRikáR/ predicati;

/plunóN/ pulmón;

/tReNpánu/ tmpia.no. /ohuéru/ agujero;

( c f . cast, chafandín);

§67 /bitRináriu/ veteAinanio.

/eafaNdRÍN/ pedona. poco konhada /tReCuéla/

tachuela;

/CuNpáR/ chupan;

44 /faRmáNeia/ ¿¿yunacta.

Otros cambios /soberáu/ iobnado.

Aglutinación:

Síncopa:

/abeyóta/ bellota.

/guéla/ abuela (y, por analogía, /guélu/

/laeéna/ alacena; §68 F.

Epéntesis

/eNpeNeáR/ empezad; 5.

/pRóbe/ poblé;

/glárima/ lagiima; 43

/CiNCÓN/ chichón;

/alparagáta/ alpargata;

glutinaciön:

/plokámas/ p/wcZamaciün, amone6-

/RáNpla/ Aampa;

De nasales:

/diplomáNeia/ diplomacia;

Anaptixis:

Metátesis

De otros fonemas:

4.

/gaRguélu/

pata comet;

/RehunáR/ hz^uniunan.

/8alaNbeáR/ tambalean..

/aláNtRe/ adelante;

/yúNkle/ yunque.

/eSkaníyu/ cuna

/pRisináR se/ peu-ígnaMe;

§66 De liquidas:

De consonantes:

/eSkupuldsu/ acogido

garganta (< *GURGURIU).

taciün;

/pU-Isas/ o

iobàe el ko gal (que impide /arunáR/ ΟΛαηαΛ /arunáR/ (+ /gára/) > /garunáR/ αΛΜΟΛ 43.

No se produce metátesis en /mUReiégalu/ muAciílago;

/pltRîha/

pretina. 44. Vallo

/RaStíyu/ Adi tùlio

(< RASTELLU) y su derivado /RaStiyóN/ Λαό -

glande no afladen la /R/ que se aflade en cast, bajo la influen-

c i a de naitM) (< RASTRU). 69

VatRapáR/ (+ /tRáNpa/) > /atRaNpáR/ ουΟυαφαΛ •/íiminéa/ (+ /humo/) > /Cuminéa/ ckimínexí */soRpRésa/ (+ */suSpeNdáR/) > /soSpRésa/ lonpKUa. •/taNbaleáR/ (+ /0áNbu/) > *0aNbaleáR/ > /0alaNbeáR/ §69 G.

tambalíaA.

Adición de yod a l a s f l a b a f i n a l Para una explicación de e s t e fenómeno, considerado como típicamente

leonés, véase e l estudio de Malkiel, 'The f i v e sources of epenthetic /j/...1. αρζΛού;

Se observa en palabras de varias categorfas: /faNfarióN/ &anfrVuaSn; / k a é r i a / cadeva; 45 /RIsióN/ -tcia ¿ueAte..

/apérios/

/kURÔiàu/ cAuzado;

/paStiáR/ pa&taAi

45.

No se t r a t a de una reducción de un */paSteáR/, ya que los verbos

en /-eâR/ se mantienen bien, con acentuación d i s t i n t a de los verbos en / - i á R / . 70

Cf. 5596 y 197.

SEGUNDA PARTE: C a p í t u l o 1.

I A. §70

MORFOLOGIA Y SINTAXIS

Morfología

desinencial

y

sintaxis

Notténe. Sustantivo Clases morfológicas Se observan tres clases morfológicas en e l nombre y dentro de cada

clase hay un máximo de tres morfemas: nombres contables sing. 1. (mase.) 1

plur.

nombres no contables

-o¿

-u

-o

/gátu/

/gátos/

/htfmo/

/pélu/

/pélos/

/pélo/

-a

2. (fem.) 2

-ai



/mésa/

/mésas/

/água/

/éRba/

/éRbas/

/éRba/

3. (mase, o fem.)

3

-e/e&to

-e.lc.vw

/mádRe/

/mádRes/

/káRne/

/páN/

/pánes/

/páN/

Ya se ha hablado (§43) de la vacilación entre /o/ y /u/ finales en el caso de los sustantivos no contables de la clase 1.

A l l í se concluyó

que /u/ es de introducción moderna en este grupo de sustantivos. §71

Los sustantivos con /-o/, siempre 'no contables', que se han observado en el habla de Tudanca son los siguientes: /báro/ baAJw

/pélo/ peZo

/benino/ ventino

/pólbo/ polvo

1.

El tínico sustantivo fem. que pertenece a esta clase es /mánu/.

2.

Existen unos cuantos masculinos en esta clase:

/áSma/ aima,

/Reúma/ l&dma, /aRtfSta/ £no pan / l a nuéStRa Rtfpa/ nuJL&tM. topa /el mí páN/ m¿ pan / l a tú Rdpa/ -tu Λύρα Se obervará que el posesivo antepuesto siempre va acompañado del articulo definido. §89 C.

Demostrativo El sistema completo del demostrativo es el siguiente: contable singular m. f.

i a persona 2tt persona 3 a persona

/éSti/ /ési/ /akél/

/éSta/ /ésa/ /akéya/

no contable plural m.

/éStos/ /ésos/ /akéyos/

f. /éStas/ /ésas/ /akéyas/

/éSto/ /éso/ /akéyo/ 83

En cuanto a la realización, sólo hay que notar /éSti/: [ ' e h t e ] y /ési/:

['ihtá]'*'

['isi^l'es»].

El sistema completo se emplea cuando el demostrativo se encuentra separado del sustantivo.

Si este sustantivo es de tipo

'contable',

el demostrativo d i f i e r e sólo foneticamente del que emplearía el cast. Pero si e l sustantivo en cuestión (a distancia del demostrativo o sobreentendido) es de tipo 'no contable', sólo aparecen las formas /¿Sto/, /éso/ o /akéyo/: /ésto éS guéna água/ {.¿¡ta te buena agua /éso no lo podémoS koméR/ ¿ia (canne) no la podemo-i comen. /akéyo no se puée beNdéR/ aquíl

(ganado) no ¿e puede venden.

Cuando el demostrativo sigue inmediatamente al sustantivo, las formas /éSto/, /éso/, /akéyo/ se emplean si el sustantivo es femenino y de tipo 'no contable': /el água ésto/ eJL agua

uta

/la Rópa éso/ la ñopa tea /la harina akéyo/ ¿a ha/u.na aquella. mientras que el sustantivo masculino 'no contable' (como también el 'contable') va seguido de /éSti/, /ési/ o /akél/: /el bino éSti/ el vino

tete

/el yélso ési/ el yteo tee /el yélso akél/ el yteo aquel En el caso de preceder el demostrativo al sustantivo, se pierde enteramente la oposición 'contable'/'no contable', ya que no ocurren en esta posición las formas /ésto/, /éso/ y /akéyo/, sino stflo /éSti/, /ésta/, e t c . , segtín el género del sustantivo. S90 D.

Artículo El artículo definido empleado delante de sustantivo apenas d i f i e r e

(en forma o en función) del artículo definido castellano:

/el/ mase,

sing., /los/ mase, plur., /la/ (o /el/ ante /á-/) fem. sing., /las/ fem. plur.

Como se d i j o en el §21, el artículo /la/ se realiza como

[1] ante palabra que empieza con /é/i

/la éRba/: [1- 'erba].

A

diferencia del cast., no aparece e l artículo en ciertas frases preposicionales:

/eN bRá0u/ en el

bmzo.

Ante adjetivo sustantivado se emplean las mismas formas, aunque existe además una forma /lo/, que se usa para representar un sustan84

tivo 'no contable'. P. e j . : /lo t

eJL pan, e l d i a l e c t o

tudanco no muestra tendencia a extender e l diptongo a las formas débiles;

se dice /ahogáR s e / ahoQOA4e, /abeRgoNQáu/

/aGolâR/ olzoWl,

/deSpeRté/ dupeMÍ,

avejigonzado,

/0egó/ cugO, /0er6/

tíM.

Al c o n t r a r i o , en alguna forma como /areSgáu/VaraSgáu/ aAtiLtegado, temvuvu.0,

se suprime un diptongo que aparece en l a lengua o f i c i a l .

Un verbo anómalo del c a s t , aparece regularizado en e l d i a l e c t o tudanco.

Se t r a t a de /hugáR/ jugaA, que t i e n e / u / r a d i c a l en todas 87

las formas.

P. e j . :

/húgo/ juego, /húgaN/ Juzgan.

Muy contados verbos en / - Í R / tienen tema diptongado. que se han observado son /albiéRto/ advlznto,

Los únicos

/ b i é n e s / vlznzi,

/yéro/

hlzno (al lado de / I r o / ) , /Remueyo/, presente de /RemUyIR/ liman colchón]

[un

dz ko ja. de malz ( a l lado de /Remöyo/) y /muéro/ muzno (c£.

595). Dos verbos con tema diptongado ante / e / f i n a l tienen monoptongo tematico ante / o / o / a / f i n a l :

/téNgo/ tengo, /béNgo/ vengo, /téNga/

tenga, /béNga/ venga. 3.

Vocalismo de los verbos en / - I R /

Estos verbos tienen vocalismo sencillísimo en Tudanca.

Aparte de

los muy pocos que presentan diptongo ( c f . §94), todos los verbos de e s t a clase muestran una uniformidad t o t a l de vocal r a d i c a l .

Esta

suele s e r / i / (o / I / ) , / a / o / u / (incluso /U/) y f a l t a n por completo las alternaciones / e / V i / , / o / i / u / y / e / V i e / V i / « / o / V u e / V u / tan 7 t í p i c a s del c a s t . Como ejemplo se citan cinco formas de varios verbos de e s t a c l a s e . Son el i n f i n i t i v o , l a I a pers. de sing, del pres. de i n d i e . , la I a pers. de p l u r . del mismo paradigma, l a I a pers. de p l u r . del pres. de subjuntivo y la I a pers. de sing, del imperfecto de i n d i c a t i v o : /pldfR/

/pido/

/pldímos/

/pidamos/

/pldía/

pedin

/mINtíR/

/mfNto/

/ir.INtímos/

/miNtámos/

/mINtía/

mentii

/kUNplíR/

/kúNplo/

/kUNplímos/

/kuNplámos/

/kUNplía/

crnplín

/ dURmfR/

/dúRmo/

/dURmímos/

/duRmámos/

/dURmía/

domiti

Otros verbos que pertenecen históricamente al mismo grupo que /mINtíR/ y /dURmfR/ son:

/hIRbfR/ (/híRbo/, /híRba/) kelvin., / I r í R /

( / I r o / , / f r e s / ) keAÜi, /sINtíR/ ( / s f N t o / , / s í N t e s / ) ¿entln, /RemllyfR/ ( / R e m ú y o / ) ¡ULenafi (un colchón)

de hoja

dz

oln y

malz.

Solo /blnfR/ vznln. y /mllríR/ moniA. d i f i e r e n regularmente de e s t e paradigma. /blnfR/

Tienen a l t e r n a n c i a / i / V i e / V e / y / u / V u e / respectivamente (/biénes/) /blnímos/ 8

(/beNgámos/) 9 / b l n í a /

7.

Un solo verbo, /U-fR/ ο-ίΛ., muestra a l t e r n a n c i a [u]^[o].

8.

Se verá que l a oposición c a s t e l l a n a del tipo vznlmo¿/vlnlmo¿ es

imposible en el d i a l e c t o tudanco.

La forma del presente y l a del

p r e t é r i t o se r e a l i z a n de l a misma manera: 9. 88

[bi'nimçs].

El presente de subjuntivo de /blniR/ es e l único paradigma en que

/mUrfR/

/muéro/

/mUrfnios/

/murámos/

/mUrfa/

Como ya se d i j o (§94), al lado de /fro/ y /Remuyo/, presentes de /IrfR/ y /RemUyfR/, se observan formas diptongadas ocasionales: /yéro/, 596 B.

/Remuéyo/.

Acentuación verbal Sólo ofrecen dificultades los verbos en /-eáR/ y /-iáR/.

De estos

dos s u f i j o s , sólo e l primero es propiamente productivo, apareciendo en más de 60 verbos, mientras que el tipo /-iáR/ se ha escuchado en menos de 20 casos ( c f .

5197).

Los verbos en /-eáR/ tienen, de acuerdo con su etimología, acentuación /-éo/, /-éas/, e t c . :

/beNteáR/ v&ntLíal·,

la

/boGeQeáR/

bo&tzzajL, /gRani9eáR/ gfumízaA, /koloneáR/ tnan&pontan en caloño, /palikeáR/ MtaJi de paJUquz, /RegotReáR/ znuztati, /tRapeáR/ caeA copoi g/iandei de nizve,

/OalaNbeáR/ tambcuLtax, etc.

Entre los verbos en /-iáR/, algunos tienen acentuación parecida a la de los verbos en /-eáR/; etc.:

/desafiáR/ duaf/jvi,

/koNfiáR/ conciati,

es decir que se acentúan /-fo/, /-fas/, /eNbiáR/ inviati,

/eNfRiáR/ zn{¡KÍaA,

/koNtRariáR/ confuutÁaA, /poRfiáR/ ροκ{γίακ.

En

cambio, los demás verbos de este grupo mantienen el acento en el tema en las formas apropiadas: lluvia,

/asUdiáR se/ (/me astídio/) abhigaAbe. de ¿a

/baOiáR/ (/báeio/) vacian,

/eNpRINOIpiáR/ pnÁncÁpiaA,

/HNpiáR/ ¿Ámpicui, /paStiáR/ paitan., /RabiáR/ fiabian, Limpia;ι

{un tziAeno)

/sorlpiáR/

con ta azada, /OINbRiáR/ cÁmbhJLan.

El verbo que corresponde al cast. cambiaA tiene dos formas : /kaNbeáR/ (/kaNbéo/) y /kaNbiáR/ (/káNbio/) . §97 C.

Clases verbales Los verbos del dialecto tudanco están distribuidos entre las tres

conjugaciones de la misma manera que en la lengua o f i c i a l , aun en el caso de los verbos que muestran mucha vacilación d i a l e c t a l : vale.*., /heNdéR/ hendeA, /kReéR/ /OeRnéR/ ceMneA; /U-fR/

CJVLZK,

/RoéR/

NA

cante.

paradigmas más frecuentes:

indicativo

/káNto/ /káNtas/ /káNta/ /kaNtámos/ /kaNtádes/ /kSNtaN/

/méto/ /métes/ /méte/ /metémos/ /metédes/ /méteN/

/-ÍR/ /ábRo/ /ábRes/ /ábRe/ /abRImos/ /abRfdes/ /ábReN/

subjuntivo

/káNte/ /káNtes/ /káNte/ /kaNtémos/ /kaNtédes/ /káNteN/

/méta/ /métas/ /méta/ /metámos/ /metádes/ /métaN/

/ábRa/ /ábRas/ /ábRa/ /abRámos/ /abRádes/ /ábRaN/

/-éR/

En el nivel fonético, hay que recordar que: 1) la /o/ final se realiza como [o] (cf. §13); 2) la /-N/ se articula [η] ante vocal y ante pausa (§32); 3) la /-e/ y la /-es/ del ¿ÁngwÍtVL se realizan como [a], [>s] tras / i / o /u/ tánicas, pero como [á], [as] o, más 90

frecuentemente, como [ i ] , [is] tras otras tónicas (113); de la persona Vos se realiza como [as] (§13);

4) la /-es/

5) la /d/ de la misma

persona se realiza como [cero], ya que ocurre tras vocal tonica y ante /-e/ (cf. §24).

Para la vocal temática de los verbos en /-IR/, c f .

595. Las realizaciones de la persona Vos, [kan'taes],

[me'te:s],

[a'brias], e t c . , recuerdan las formas castellanas del siglo XV. Formas parecidas se escuchan en otros puntos de la provincia de Santander 1 " y en Cabrales (este de A s t u r i a s ) . L a vocal átona

de esta

desinencia se articula [a] (no cerrándose nunca en [i] o [i]) menos tras /e/, cuando se combina con la tánica para dar origen a una vocal alargada. §99 b)

apócope verbal Como en dialecto asturianos, puede faltar la /-e/ de la 3 a persona

de singular del pres. de indie, de los veibos en /-éR/ y /-ÍR/, aunque no parece ocurrir esta apócope en el subjuntivo de los verbos en /-áR/.

Falta la /-e/ tras las siguientes consonantes, siempre que no

estén agrupadas con otra consonante anterior: /Θ/:

/díe/ diez,

/háO/ hace., /konz-

gatila) /ISpuéStu/ aituto Pero el empleo más frecuente de / e S - / V d e S - / es para formar paras i n t é t i c o s sin s u f i j o , también con sentido de 'separación' o de ' d i s 33 gregación': /desagUríu/, /esamoráu/, /esanimáu/, /eSboháR s e / , /eSbokáR/, /eSboregáR s e / , /eSbRiNgáR/, /eSgoNSáR s e / , /eSgRanáR/, (?)/deSharetáu/, /deShiláR/, /eSkaeriáR s e / , /eSkalabRáR s e / , /eSkalGáR s e / , /deSkaRgáR/, /deSkaStáu/, /eSlimáR/, /eSluNbiyáR/, /eSmelenáu/, /eSmemoriáu/, /eSmigáR/, /eSmorenáR s e / , /eSmoSkáR s e / , 32.

Esta alternación es e s t i l í s t i c a .

/deS-/ con más frecuencia; /eS-/. 33.

En el habla cuidadosa aparece

en el habla f a m i l i a r es más frecuente o í r

Se dan l a s palabras bajo l a forma en que se r e g i s t r a r o n .

Por la cantidad de estos verbos, no se da el sentido de cada uno,

que se puede v e r i f i c a r por medio del índice de palabras.

Las formas

que van acompañadas de (?) no tienen primitivo r e g i s t r a d o en el presente estudio, por lo cual no pasan de s e r sugerencias. 109

/eSnukáR se/, /desoyáR/, (?)/eSpabiláu/, (T)/eSpalaNbRáR se/, /eSpelURniáu/, /eSpeRtegáa/, /eSpiaôàR/, (?)/eSpibiháR/, (?)/eSpikáR se/, /eSpolbáR/, /eSpoRtiyáR se/, /eSpuNtáR/, /eStapáR/, /eStarahiláu/, (?)/eSta0áR/, /eStetáR/, /eStRabáR se/. En unos cuantos casos, este p r e f i j o va combinado con un s u f i j o verbal: /eSbariáR/ iacoA. abono del

/eSkaSkaritáR se/ AompeMe et

entablo34

bondz (de una. vailja)

/eSkaCaráR se/ deiconchatiie

/eSpataráR/ apla&taA bajo el

[una. va¿¿ja. de bcMio)

/eSpolboreíR/ volaK la. haAina

/ISkaramUNdiáR/ quitan. lai

[aJL ceMneue)

nomai, [del ) /blaNdáR/ ioltan la iucÁedad Ua colada) (cf. /bláNdu/ blando) /eSkiláR/ -iub-cA trepando ( c f . / I S k í l u / ardilla) /golgáR/ dividiti (un puado) piiando la hie/ώα (cf. /guélga/ Itnea divii>onia hecha con Ιού pieò) /hoyáR/ entennan. (un an¿ma£) ( c f . /hóya/ ¿oia pana animalei) /huRtigáR se/ picaMe en lai ontigai (cf. /hURtíga/ ontiga) /husáR/ ^-¿ΛΛΛ. e£ fiuóo ( c f . /húsu/ huio) /kudáR/ lepajvbui abono (cf. /kúcu/ abono) /moSkáR/ cohKefi. (un an¿ma£) picado pon. lai moicai (cf. /móSka/ mo¿ea) /natáR/ deinataK ( c f . / n à t a / nata) /pináR/ aieganan. con taiuigo de madeja (cf. /pínu/ tanugo) /piStanáR/ peitañean. (cf. /piStána/ pei taña) /RebetáR/ nÁbeteaA (cf. /Rebéte/ nibete) /ResoriáR/ aliian con la /Re s d r í a / (cuchilla de loi albanquenoi) /RibuháR se/ ($0Λ»ιαΛWil se aplica al participio, aunque en el caso de los verbos 51.

0 t a l vez /bebeéru/.

52.

La /d/ de alguna forma sólo aparece en l a pronunciación cuidadosa.

53.

Tal vez se t r a t a de una reducción de */RaSkaéru/.

54.

Si se t r a t a de un derivado de /RoéR/ antes que de /Ruéa/ KWída..

122

en / - é R / , e s t e 'tema p a r t i c i p i a l 1 toma una forma anomala, p . e j . /moRdeóR/ ( c f . p a r t i c i p i o /mURdíu/).

Como s u f i j o a d j e t i v a l , /-ÓR/,

/ - ó r a / indica cualidades de personas y animales: /ahoraóR/, /bebeÓR/, 52 /deStRuidóR/, /eSpaRQeÓR/, /koRneaóra/, / k o ö e a o r a / , / k R i - a ó r a / , /ladRaóR/, /moceaóR/, /moRdeóR/, / p o n e ó r a / , /QeRneóR/. Como s u f i j o nominal, i n d i c a ' a g e n t e s ' o ' i n s t r u m e n t o s 1 :

/aNdaóR/,

/beNdeóR/, /heraóR/, / h i l a ó r a / , /kolaóR/, /koNpRaóR/, /pinaóR/, /RekoheóR/, /segaóR/, / s e r a ó R / , /teRQiaóR/,

/tokaóra/.

En un único caso, /-ÓR/ carece de t a l e s s e n t i d o s : de la

/koreóR/

balcón

caia.

§167 /-CLm./ puede añadirse a a d j e t i v o s , y en e s t e caso e l derivado t i e n e sentido abstracto:

/ f R I - ú r a / {¡Ίίο, / s l k ú r a / ¿ed,

/ t o N t ú r a / XoníeAÍa,

/tRabesúra/ ¿AavebuML. Añadido al p a r t i c i p i o , i n d i c a e l r e s u l t a d o concreto de una acción, aunque e l derivado también puede t e n e r v a l o r concreto: /deNtaúra/, / e S k l l r i - ú r a s / , / h e r a ú r a / , / I N b l t a ú r a / , ^ > 52 ^ ^ /kUQI-úra/, / l l h a ú r a / , / p e l a d u r a / , / p l k a ú r a / , /Roseaúra/, / y a g a ú r a / , /Qeraúra/.

El derivado / l a b a ú r a / levaduAa parece haber entrado en e l

ámbito de /labáR/ ΙαναΛ. §168

8.

/r/

/ r / e s t á representada únicamente por / - ó r a / :

/macóra/ caAneW

hzAiMLfrwdcta. 9. §169 /-átu/,

/c/

/-&ca/ no parece t r a e r matiz despectivo, aunque s í diminutivo:

/kobaráca/ conejeAa,

/moNtácu/ bo&que pequeño,

/peRdigácu/ caúi de ·£α

pendez. §170 / - ú £ u / , ¡-úta/,

aplicado a los nombres, a veces forma derivados neutros

( s i n matiz despectivo n i a f e c t i v o ) :

/ a g l l ú c u / a.gu¿¿ucho, /kapúcu/

capa de abAÁgo, aunque lo normal es que añade un matiz diminutivo y despectivo s i n cambiar el s e n t i d o b á s i c o del nombre o del a d j e t i v o : /kapúca/ capacha, pequeña y endeble, y endeble,

/perúcu/ peAJio pequeño y ¿eo, /potRuca/ potAa /pUNtúcu/ puente Aúitíco;

/behúcu/ avocano pequeño

/ f e ú c u / ¿eo y pequeño.

123

io. §171 /-Zyu./,

1'lya.l,

/y/

aunque freceuente, no da la impresión de s e r produc-

t i v o , por l a d i s t a n c i a semàntica que suele haber entre derivado y p r i mitivo y por e l hecho de que no se a p l i c a nunca a los a d j e t i v o s . Sólo a veces es diminutivo e l derivado con respecto al primitivo y e l s u f i j o no añade ningún matiz a f e c t i v o . nificados de:

Véanse en e l l é x i c o los s i g -

/almllaíya/, / a r l n í y a / , / b a b í y a / , / b a n í y a / , ^ 5 /baNkfya/,

/bokaíyu/, /boRdíyu/, / c l k í y u / , /hURníyu/, /kaNpaníya/, /kaNQoNGÍyu/, /kuadRíya/, /maNgíya/, /mokíyu/, /moreníyu/, /mUlIníyu/,

/plaNtíya/,

/ p l a t í y u / , pURtíyu/, /pU0íyu/, / R a S t í y a / , 5 6 / R a S t í y u / , 5 6 /Rehfya/, 57 /RU-iya/, /tUkíya/, /URkíya/, /Qapatíya/, /ÖINtiya/. La misma t e r minación (es estos casos ' s u f i j o i d e ' ) se observa en las s i g u i e n t e s palabras, algunas con sentido de pequeñez:

/eSkaníyu/,

/hUStíyu/,

/ l a t í y a / , /maRtíyu/, /monagíyu/. §172 /-O.yu./ y /-tyu./

apenas tienen rango de s u f i j o , apareciendo tan sólo

en /pikáyu/ cuimazín ραΛα. caAgcui lena en eJL buM.o;

gancho de madeja

pam iacjUA. kiznba deJÍ hzrüJL y /migóyu/ miga del pan ( c f . /miga/ migaja) . §173

11. /-ina/,

/n/

/-élta/ s i r v e a veces para formar sustantivos abase de otros

sustantivos:

/burénu, - a / pollino ( -a) año jo l-a),

/ t a r ë n a / ναλ-Lja

poco pfw^unda de bcuuw. §174

12.

/k/

/-dfetí./, /-Oka/ es e l s u f i j o más frecuentemente empleado ( a l lado de / - Í N / ) para añadir un matiz diminutivo y a f e c t i v o , pero sin cambiar 58 e l sentido fundamental del p r i m i t i v o . Se a p l i c a a los a d j e t i v o s : /bahüku/, /blhúku/ ( c f . /biéhu/ viejo) ; /blyúku/ ( c f . /béyu/ beceAM),

y a los nombres:

/barúku/,

/botlyúka/, /bRINgúka/, /bUlsúku/,

55.

Cf. /banáR/ cAÁbaA, con disimilación de p a l a t a l e s .

56.

Cf. /RáStRu/ guacía.

57.

La f a l t a de / h - / en e s t a palabra s u g i e r e , sin embargo, que se ha

disociado de /hóRka/ hoAca. 58.

En cada caso, e l sentido del primitivo queda definido en los capí-

tulos l é x i c o s ; 124

c f . e l índice de palabras.

/bUrúku/, /Éaparúku/ peteona. muy pequeña ( c f . /capara/ Aoble achaparrado),

/garafonúku/, /gatúku/, /gueRtúku/, /haöiika/, /kacúka/,

/kahonúku/, /kahlgúku/, /kamlnúku/, /kogoyúka/, /kuebúka/, /lecaQÚku/, /macúku/, /mUcacúku/, /nlnúku/, /oyúka/, /paharúku/, /panúku/, /papaúku/, /pasúku/, /peaöuku/, /piedRÚka/, /plrúku lamasoN/, /potRÚku/, /pRaúku/, /pUNtúka/, /pUyúku/, /Rebanúku/, /soRbúku/, /taRdúka/, / t a R t l r ú k a / , /taöuka/, / t l r ú k a / , /toRtúka/, /tRIpúkas/, /Uyúka/. En el caso de /bonúka/ comadfi&ja, parece t r a t a r s e de un derivado nominalizado del adjetivo /buena/, más frecuentemente /guéna/ bue.no.. §175

13. /-¿ígu/,

/-Itga/

/g/

es e l único s u f i j o verdadero que contiene / g / .

Forma

adjetivos, a base de nombres, que expresan cualidades no personales: /heNbRiéga/ (vaca, e t c . ) que ραΛ£ i ob fie. todo hembAoi /kaRmUniéga/ (azuela) especial

del {¡abdicante de z u e m

(cf.

/kaRmóna/ topónimo) /kUklyiégu/ (coAdeAol nacido

tardíamente59

/lamIOiégu/ partfanoío ( c f . /lamí θ a/

ciénaga)

/maciéga/ (hembra) que. pane ¿obre todo macha /RUeiniéga/ (moica Aoja) de. Ιού cab allo i /soNbRiégu/ i ombrio Es posible que se t r a t e del mismo elemento en /püsiéga/ ¿ancha que ie coloca en la¡>

VIQOA

de techo,

encima deJL hogar.

Tal vez hay que reconocer un s u f i j o /-úgu/, lombriz de tierna,

/h/

forma sustantivos a base de otros sustantivos, añadiendo

t a l vez una nota de aversión:

/aguadíha/ aguadija,

( c f . /basa/ -cd.)» /kURtíhu/ pocilga rendija

/moruga/

/plyúgu/ gota de agua. 14.

§176 f-X.hu/, /-íha/

/-úga/\

/basíha/

vajtila

( c f . /kÓRte/ ¿ d . ) , /RlhINdíha/

( c f . /hiéNda/ -cd.).

§177 /-¿hu/, /-¿ha/ se observa en algún sustantivo despectivo derivado de nombre o de verbo: 59.

/bayéha/ valle pequeño, /kayéhu/ ¿endeAo que. va

Es decir, en l a epoca en canta e l c u c l i l l o .

Sin embargo, debe

notarse que este pájaro suele llamarse /péku/. 125

enVie caia¿,

/peNdéhu/ civica mai vertida,

to ¿¿ado ( c f . /turaR/ toi tan.). 5178 l-ákal

/ t o r é h a / Keb añada de. pan

Tal vez debe añadirse /peyéhu/

ocurre sólo en /mldiáhu/ ititiAo

ttoJC) y /OaNkáhu/ paite

peZlzjo.

del ganado ( c f . /mldiaR/

di la hoja de la. guadaña.

cerse e l mismo elemento en /boyáhu/ acto malicLoio

iei-

Tal vez debe reconoy /eSkariâhos/

gat-

gajo. 5179 /-áh&/ solo ocurre en unos cuantos sustantivos de sentido concreto: /ekipáhe/ ajuai

de ¡La novia,

/potáhe/ cocido y /sonáhe/ anandela de

¿a pandeA&Za. §180 l-ôhal

se observa en /panoha/ mazorca de maíz.

l-úkal,

/-úha/

aparece en t r e s derivados ( t a l vez diminutivos) :

/kabRúhas/ canica6; del te.jado;

¿ai ?líyadei,

/plrúhu/ poi te. de ¿a giada;

(¡fiato del peAuétano,

/taNbúhu/ peAiona pequeña y 15.

§181

/-áblel,

¡-iblei

paite goida.60

/bl/

s i r v e para formar, a base de verbos, adjetivos de

sentido activo y de r e f e r e n c i a personal: /dable/ genzAoio,

/ofeNdíble/ iuiceptible,

/ t R a t á b l e / afable.

/ahoratíble/

ahoMadoA,

/peNsatíble/

En /maneháble/ manejable,

peniativo,

el sentido es pasivo

y l a r e f e r e n c i a no personal. §182

16. /-ZSta/

/St/

compite con / - ó s u / y / - é r u / , ya que se aplica a sustantivos

para formar adjetivos que expresan cualidades personales: / a R t í S t a / [individue) hacen, cualquien /bRomíSta/

que iabe

fiaba jo

bAomiita

/foyoníSta/

diiputadoA

/ h a r a n í S t a / joAaníAo

/kueNtíSta/ {individuo) provoca /RoyiSta/

niñai chiimoio

/9I0aníSta/ {individuo) provoca

que

que

áiñai

La misma terminación se observa en / f a r í S t a / manifüioto.

60.

Tal vez se relaciona con tamboA, aunque e s t e termino f a l t a en el

léxico r e g i s t r a d o . 126

§183

17.

/Sk/

El único s u f i j o genuino que contiene este grupo es /-tSku/, /malbaríSka/ {mazofica.) con algunoi g*ano¿ nzgwi,

/-tSka/:

/moríSka/ (yaca)

n&gna, /mURdíSku/ mondl&co, /pldRÍSku/ gianlzo gofído, aunque se puede sospechar que un elemento análogo se combina con otra vocal en los t é r minos siguientes:

/aNdôSku/, /aNdöSka/ condeAo, -a entnz uno y doi

año¿, /baróSku/ loblz joven, pedazo cfuijlente

/katlúSka/ bota alta de goma, /kürúSku/

de ta cotáeza deJL pan. 18.

§184

/Nt/

Alternan por una parte /-miíNtu/ y /-míiitul:

/akoNpanamiéNto/ coi-

to,jo i^ûnebiz, /bUrUmiéNtu/ pan dz tnlgo y maíz mzzcladoi ( c f . /borôna/ maíz ?), /huraméNtu/ Aenlzgo, /naßlmieNtu/ nacimiento,

y por otra par-

te /-mitHta/ y /-míUta!, que conservan c i e r t o valor colectivo: /eramiéNta/ mantillo y yunque del ¿zgado'i, /koRnaméNta/ coAnamenta. El único adjetivo en /-iéNtu/ es /0InI0iéNtu/ [caballo] §185 /-date/

ceniciento.

se añade a temas verbales para formar adjetivos y nombres:

/adomáNte/ [buey] que. w¿), /meNdigáNte/ pedigüeño, /pasáNte/ czifwjo,

/sobRáNte/ colmo de la medida de (üUdoi,

/tiráNte/

palanca que AzguZa la entrada de agua en el molino. §186

19.

/ΝΘ/

/-âWÔa/ se añade a temas verbales para crear sustantivos, no siempre abstractos:

/beNgáN0a/ venganza, /koNfiâN6a/ confianza,

pAovlilôn dz cam ζ dz ceA.do.

/matáNQa/

Casi idénticos son /-aNöia/(/iNpoRtáNQia/

pA.Ziunclön, /maNgaNÖia/ acto de gowwnzaK, y t a l vez /diplomaNÖia/ dliCAZcion) y /-éNflia/ (/ResiStéNôia/ aguante).

Es dudoso que tengan

rango de derivados los términos /koN9éN9ia/ conclzncia

y /paGéNGia/

paciencia. § 187

20.

/Nk/

/-óNfeu/, /-άΜα/ aparece en ima sola forma:

/potRáNku/, /potRSNka/

potsio, -a dz un año y medio.

127

5188

21. /-óRcfu/:

/Rd/

/moSkáRdu/ cohxea. con pLnehoi {que le ¿mpidz al tenneAo

maman.). 22.

S189 /-ítina/:

/Rn/

/legatéRna/ lagaA&ija ( c f . /lagáRtu/ 23.

lagaAto).

61

/ri/

5190 /-â/ttu/ aparece en varios nombres y adjetivos de aspecto culto: /aRmáriu/ anmanÁo

/koNfesonáriu/ c o n c i o n a t i l o

/bitRináriu/

/koNtRáriu/

veteAÍnario

contAadictoK

/buluNtáriu/

benévolo

/ s a l á r i u / cantidad quz ie paga

/butikáriu/

botica/iio

meni ualmente. al medico

/kaNpanáriu/ campanario §191 /-Ohlu/,

/-ónia/,

/solitáriu/

como s u f i j o verdadero, solo se reconoce en

/kaStRaóriu/, /kaStRaória/ tono/novilla, palmatoria, especial

iolitaAio

de. 3 a 4 año-i, /palmatoria/

/RepoRtóriu/ calzndaJiio y t a l vez /Resória/

dui ¿abAlcante de. zueco-i.

cuchilla,

Sin embargo, el mismo elemento

se puede reconocer en / f o k o r i u / fieyeAta,

/salmo r i a / i almi (Λα y

/tRecória/ palomilla, del catino.

24.

Sufijos sin consonante

5192 /--tu/: dej ando aparte el adjetivo /taRdíu/ ta/idío,

este s u f i j o es de

origen p a r t i c i p i a l , y se añade a temas verbales, aunque éstos pueden ser tanto de la clase /-aR/ como de las clases /-eR/ e / - Í R / : /abUyíu/ aullido,

/hINdíu/ hendidu/ia, /mliyíu/ cania de la vaca,

/RegUtRÍu/ eJwtcXa, /RIlINcíu/

AeZincho.

5193 ¡ - t a l se añade a temas nominales para formar colectivos o abstractos: / k a N t l r í a / albarüle&Ca, /kobaRdía/ cobaAdía, /pRalría/ pnadena, /0eN0erería/ cenceAAado. También se añade a temas verbales: /batía/ batalla, /hINdía/ kendlduAa. 61.

Con disimilación */legaRtéRna/

>

/legatéRna/.

62. A pesar de f a l t a r en el léxico la palabra ce.nce.Kfw (expresándose este concepto por medio de l a palabra /kaNpánu/) . 128

§194 ¡ - Í α / :

también en este caso se distinguen aplicaciones nominales y

verbales, sirviendo las nominales para formar sustantivos colectivos (/hayeu/ hayedo, /kaStanéu/ caitaflafi),

etc. (/unéu/ padAOitAxi) y las

verbales para formar sustantivos de acción (/apRadéu/ acción de ΛΜ63 tHÁJUlaK (un pnado] pol iegunda vez, /balséu/ bacie moderno, /boléu/ voleo,

/haléu/ jaleo,M

/palikéu/ chaula, /Roséu/

llovizna,^

/soldéu/ acción de moten. bien ( c f . §379), / t o r é u / acción de iegan. mal, /tRakitéu/ traqueteo). nieve,

En el caso de /pelotéu/ pe£ea con botai, de

debe suponerse un verbo */peloteáR/, no atestiguado.

§195 /-άα/:

aparte de su uso para formar adjetivos p a r t i c i p i a l e s (a veces

con sentido activo) (cf. §120), el s u f i j o / - á u / se puede aplicar a sustantivos para comunicar, las más veces, l a noción de ' c a b i d a ' : /debeNtaláu/ lo que. cabe en el delantal, de áugua/ una mojaduAa de loi

pie¿,

/iSkoNGáu/ Hincón, /kalQáu

/karáu/ cahfittada,

/punáu/ puñado.

Aplicado a temas verbales, t i e n e unos valores muy diversos: y /eNpedRáu/ nzveitimiento

de baldoiai

{en el iueloj,

encestado, /nubláu/ nube, /Rebanáu/ conjunto de gallinai, chowada de leche, /tRiyáu/ §196 /-âa/

/eNkacáu/

/eNQeráu/ /Reboöäu/

/Recáu/ tennefio de un aito a dai, /sobRáu/

deivdn,

tablado.

a veces se añade a temas verbales para crear sustantivos:

/aRkáas/ anqueo ( c f . /aRkáR/ anquean.), /eStáa/ ti tanda

conta,

/laNbeOáa/ y /laNbiotáa/ lameduAa, /madRugáa/ mad/iugada, /Re£áa/ tennena entne un año y doi, /Rosáa/ lociada.

Con más frecuencia se

añade a un sustantivo para extender su s i g n i f i c a c i ó n : gnanizada,

/gRaniQáa/

/guadanáa/ go£pe cíe guadaña, /guebáa/ nidada,

c&íck Ligena de nieve ( c f . /haliSkáR/ chiipeaA la nieve, hojeada,

/haliSkáa/ /hoRkáa/

/humaráa/ humaAzda, /kaNbáa/ cuAva hecha con cada golpe de

guadaña, /lobáa/ bandada de loboi,

/ n i - a l á a / nidada, /pikotáa/ £o que

cabe en e£ p¿co cíe un pâjasio, / a RepResáas/ (mo£e·*) con ^.níeAAupcíonei ( c f . §376), /sapáa/ catek, /sukâa/ caballón

(cf. /súku/ ¿oteo),

/ t a r u g á a / Λ,αίώ) deX zueco ( c f . /tarúgu/ c£aw de madena).

El násmo

elemento se observa en /tonáa/ otoño, aunque sin que exista primitivo. 63.

Estas palabras t a l vez debieran analizarse /balseéu/ y /Roseéu/,

ya que parecen derivarse de /balseáR/ y /RoseáR/. 64.

Probablemente se siente como relacionado con /haláR/ halaA.. 129

D.

Sufijación verbal

5197

1.

/-eaR/ y / - i a R /

El único s u f i j o verbal productivo, y el más frecuente, es / - e á R / , ^ que corresponde a los s u f i j o s - M í y -¿OA del c a s t , normal.

En l a

mayoría de los casos, se añade a un radical nominal, para formar un verbo i n t r a n s i t i v o .

Veanse e l el léxico los significados de:

/abRkeaR/, /abuÖiNgleaR/, /apRadeaR/, /arodeaR/, /babeaR/, /balseaR/, /baSneaR/, /bofleaR/, /botìeOeaR/, /capuQeaR/, /eSpolboreaR/, /gaNgeaR/, /goteaR/, /gRaniQeaR/, /guRguliteaR/, /heNbReaR/, /hoRkeaR/, /kalamoreaR/, /kaNbeaR/, /kaNdiliteaR/, /kaNpaneaR/, /kaÖoleteaR/, /koloneaR/, /koRbateaR/, /koRneaR/, /leNgueteaR/, /letReaR/, /maceaR/, /paleaR/, /palikeaR/, /pedRiSkeaR/, /RapuseaR/, /RaStReaR/, /RaStRiöeaR/, /seRmoneaR/, /tRapeaR/, /yubiSneaR/, /ÖeNBereaR/. Solo a veces se forman verbos t r a n s i t i v o s a base de noni)res : /apedReáu/i /aRkeáu/, /asenoreaR/, /beNteaR/, /soleaR/. Se añade /-eaR/ también a los adjetivos. un verbo i n t r a n s i t i v o :

El resultado suele ser

/agReaR/, /bageaR/, /coceaR/, /koheaR/,

/maleaR s e / , /moceaR/, /pedigoneaR/, /taRtaheaR/, /GaGeaR/, aunque también existen t r a n s i t i v o s en esta c l a s e :

/aNklareaR/, /kaldeáu/.

Quedan varios verbos en /-eaR/ que deben considerarse como derivados, aunque no se observa en el léxico registrado e l primitivo rrespondiente:

co-

/aneaR/, /hamukeaR/, /RegotReaR/, /RoseaR/, /RoGeaR/,

/taRtaleaR/, /tiNtoneaR/, /GalaNbeaR/, /GaRGeaR/. En los casos en que aparece 1-LáS.I, l a / i / suele pertenecer al radical:

/asUdiaR se/ ( c f . /súdiu/), /baGiaR/, /desafiaR/, /eNfRiaR/,

/eNpRINGIpiaR/, /kabRiáu/, /kaNbiaR/, /koNfiaR/, /koNtRariaR/, /lINpiaR/, /pURfiaR/, /RabiaR/.

Sin embargo, el dialecto se atiene

tanto al s u f i j o /-eaR/ que aun cuando el primitivo tiene / i / desinenc i a l , el derivado se forma con /-eaR/:

/agReaR/, /kaNbeaR/ (al lado

de /kaNbiaR/) . No obstante, se observa una corta s e r i e de derivados en / - i a R / cuyos primitivos carecen de / i / desinencial:

/akliriaR/, /eSbariaR/,

/kuaRtiaR/, /paStiaR/, /pldlgUniaR/ (al lado de /pedigoneaR/, a r r i b a ) , /RetoriaR/, /UfatiaR/.

65. 130

Para l a acentuación, c f . §96.

cf.

§198

2.

Otros s u f i j o s verbales

Los demás s u f i j o s verbales consisten en i n t e r f i j o + /-áR/ o / - e R / . Las más veces, el i n t e r f i j o se puede comparar con los s u f i j o s nominales ya detallados

(§§129-96):

/-¿táR/:

/eSkaSkaritáR s e / lompeMe

/-otó.R/:

/paRlotaR/ nzvelan.

/-ΙθάΚ/:

/piSkiÖaR/ apañan.

/-eÔéR/:

el bonde de una

(an ¿ecn&to)

/adoRmeOeR s e / adonmzoLUe, / a t l r I O i u / atenido, /tRagaÖaR s e /

/-onáR/:

/eSRabonaR/

/anoceöeR/

anochecen,

/atUyiQÍu/ tullido,

agnandaA, /eNRone0eR s e / /-aedR/:

vaiija

/eNgRaNdeöeR/

oxidante

atAagantaMe dzinabafi

I-zaáRI:

/ a h i l e r á a / (vaca) ¿£aca, /alabaNOeraR s e / j á c t e n s e

/-akaS./:

/eSpataraR/ αρΙαλίαΛ

/-egáH/:

/eNboRdegáR s e / manchoue

bajo el

pie.

de. abono ( c f . /bÚRdiu/ fcò-te/i-

Otras veces el i n t e r f i j o no t i e n e correspondiente en l a s u f i j a c i ó n :

§199 E.

/-eô£R/:

/peleeaR/ mudan. de. pelo

/-oniláR/:

/atoNtoriláu/

Imbécil

Los i n t e r f i j o s Como se habrá notado, en numerosos casos el s u f i j o no se añade i n -

mediatamente al r a d i c a l , sino que i n t e r v i e n e o t r o elemento, que puede denominarse i n t e r f i j o .

Este elemento es muchas veces comparable con

un s u f i j o nominal ( c f . §§129-96) : /-it-/·.

/kaNdiliteáR/ tÁXilax pequzño

( c f . /mice/

(¿ai e¿tielíai],

/ m i c i t é l / bolo mai

id.)

/-et-/:

/leNgueteáR/ hac.il Kuldxs al comen., /palmetaöu/

/-at-/:

/ a h o r a t í b l e / ahonjtadon,

/-ot-/:

/ p i k o t á a / io que el pajona ¿Izva

/caRlataN/ cha/ilatán,

palmetazo /peNsatíble/

pemativo /-¿Θ-/:

/kaRniOéra/ (vaca) destinada

/-e.9-/:

/laNbeQaa/ lameduAa

/-αθ-/:

/lecaOuku/ condeJw ne.cental,

en el

pica

al matadeAo /lobaOÓN/ bandada de

loboi,

/pikaQÓN/ comezón /-oi-/:

/filoséra/

/-on-/:

/garafonúku/ damajuana pequeña,

bonnacheAa /tRagonoN/ bebedon., 131

/0iSgon