Diccionario del habla de los argentinos
 9508521716

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

En este primer Diccionario de la, Academia Argentina de Letras,

el lector podrá encontrar junto con las palabras tradicionales de nuestro lenguaje aquellas cuyo carácter de argentinismo suele pa­ sar inadvenido a causa de la familiaridad en su empleo.

§5

La obra constituye el paso inicial hacia una representación más


965 p 26 Rojas 19761i sentados corresponden a especies de nues­ ppM37.Áváa. 1991,p 70. Rodnguez. 1991. tro país Además de las seAaladas. pueden en­ p 29; Haensch 1993. p 40. Gabca de Mcxticontrarse algarroba pato borracho rosado y renos 1995. p 33. blanco arce, chtoato cebo, anacahuta ancua. (Del quechua bJak'a). com. Ro­ Raguca 1951. p 289 Granada. 1957. Up. setas. palomitas de maíz. 58. RHA 1997, p 22 J.A Carrizo. Condonen (La Roja). >941220 aneara. (Del quechua han'kJra). f. NO. Soy desgraciado pa' tostar / S no saco la an­ Recipiente hecho con la cáscara seca cua cruda. t la h’t acabar de quemar del anco. Ganón. 1910.p. 24, Salazar I9l l.p 20 Sego­ via. 1911, pp 28a 447. Arellancda. 1927, p Dávatos l9Mp&0iljJto. 1946. páQ So­ lá. 1950. p 39; SarstAán. 1976. p 24 Haensch 269. Lirondo Borda. 1927. p 56 Dávatos. 1993. p 4ft I934.p 8 Aramburu I944.p 37. SoU. 1950. 2. NO. P. en., caparazón del quir­ p 40. Selva. 1951. p 56 Flores. 1958. p 433. quincho. Flores. I960, p 368. Cáceres Freyre. 1961, p Solá. 1950. p 39 Santdán. 1976. p 24 35: Vilafuerte. 1961. i i p 54: Cauto 1964. anchi. (Del quechua), m. NO. Maíz pp 15.57;Fidalga 1965.p26Rojas 19761. s. molido, harina de maíz. p 35; Santílán. 1976 pp 24.67.705. Coiucoa Di Lito. I946p42. Casuto. 1964. p 15;Ávi­ 1979.p 21;BAAL. 1983.a* 189-190.pp 513la. 199 l.p 71. Figueroa. 199 l.p 61: Haensch. 516 Catoe*. 1985. p 43; Fyueroa. 1991. p 1993. p.40. 183 Haensch I993.p4I RHA. I997.p22 2. NO. Comida hecha con harina de andarivel, m. En cieñas competencias maíz, azúcar o miel y jugo de limón de velocidad, como carreras pedes­ o naranjas agrias. tres, cuadreras o de natación, cada J. A. Carrúo. Condonen (jujuy). 1935.444: B una de las franjas paralelas en que se divide la superficie sobre la cual camavatoto ha muerto. / empachao de an­ chi y arrope. / que lo lleven a enterrar, / ai deben desplazarse los competidores cementerio i San Roque. (calle). Dávatos. 1934. p 8, Aramburu. 1944.p 380 M Leguzamón. Cotondno [1896). 1961, 61 Luto. 1946 p 42 Solá. 1950. p 40; Selva. Al fondo se ven tos postes del andarivel 1951, p 56 Fidalga 1965, p 27; SantAán. donde ha de correrse una carrera Segovia. 1911,p412.Grañada. 192Ibp 147; 1976 p 25; Colucoo, 1979. p 21; Rgueroa. 1991. p 61; Haensch 1993, p 40 Saubtoet I943.P IZTerrera. I94&p 4I4Manco. (Del quechua hJrt'lui, crudo, no lafuerte.t t 196l.pp 57. l67;V saba* Haensch. 1991 p 42; Gabca de Monbveros. alga ¿por qué no no* anobaastes? 1995. p 35 2. P. ext., se dice de la persona ávi­ Ragucci 1956 p 513; BAAL 1987. n* 205 da de lograr beneficios sólo para sí. 206 p 567; Haensch 1991 p 41 Gabca de Monto-ero*. 1995. p 35: RHA. 1997, p 21 R. J. Payró. ftjgo (1906) 1958. III ¿Es tan 2. pml. Tomar conocimiento de algo anpxnento y tan raspa este ananal. que no J P Sáenr (h). Campo. 1941. 147: Después te podé* imaginar todo lo que hace para de comer salí a reparar ui poco el c«npo turnar plata'

an tarca

102

lantero use unas antiparras al estío NBA desde amba de un canto muy empinado> quedó ca* descartada El propo jugador con. que caá al Arapey. para anobciarme de cuatesquaer recorredor que anduviese por lasi femó que usará una lente de contacto neutra Vítor. 1963. p 141; Rodnguez. 1991. p 31; cucMas Saubidet. 1943. p l& Rojas. 1976 1t p 37; Haensch 1993, p 43. RHA 1997. p 22. Gabca de Montrveros. 1995, p. 35; Haensch. antipasto, m Plato frío, por lo común de fiambres, que se sirve de entrada I993.p41 L Torre Nilsson ¿uto. 1973.50' Haba hecho an tarca. (Del quechua btat'rirkka). adv. NO. De espaldas. arreglar la mesa con flores, canastilas con R Cana Ñaupa. 1930. 160 Colocado con la frutas, dos botellones de vno y un esplendo­ panza hacia amba (amarra, en quechua), le­ roso antpasta vanta el loma Meo Zéa I97ft p ITeruggi. 1974, p 73; Ro­ jas. >976 t t p 38; Rodnguez. 1991, p 31. Garzón. 1910. p 26 Segovu, 1911. p I S3. Larondo Borda. 1927. p 59 Lafone Quevedo Haensch. >993. p. 43 1927. p 59; Oávatos 1934, p 9 Aramburu, anucar (Del quechua), tr. NO. Dejar de amamantar a un niño o a la cría 1944. p 38 0 LUfo. 1946. p 45 . Sola. 1950, de los animales, destetar. p 42; Sánchez de Bustamante. 1951. p 198: Raguca 1957, p 9. CMccncs freyre. 1961. p F Burgos. Runo. 1950. 61 Guqchrto desde 3&VVafoerte. I96I.L tp62. Casüto. 1964. temprano / con cfvcha rrj se anucar; / aqui­ sto con m sanco / atesto con chican p 15.f«Salgo. 1965.p 27. Rojas I976t ip 37; Colucoo 1979. p 21 BAAL 1984. n* lafone Quevedo 1927.p 60. Lizondo Borda. 191-191 p. 165. Catme*. 1985. p 43. Ávila. 1927, p 59; Dávatos. 1934. p 9; Arantouru. 1991. p 71. Figueroa. 1991, p 233; Haensch. 1944,p 40. O Luda l946p45.$oU. 1950. p 41 Selva 1951. p 57; Cáceres Freyre. 1993. p 43. RHA. 1997, p 22. antarquear. (De caraira). tr. NO. Tirar 1961. p 37,V*afoerte. 1961. t u p 61 Rojas 1976 Hp 38. Santulán. 1976 p 26 Ávla. de espaldas. U. t. c. pml. 1991. p 71 Haemch 1993. p. 43. F. Burgos Cuencos 1927.93 Buena pues, toa d tranquea me antarquearú sn querer, añapa (Del quechua), f. Bebida hecha sobre la báse de maíz, algarroba o cuando me fu a lo muy honda mistol molido mezclado con agua, Garzón 1910.p. 26.Avellaneda. I927.p 270. que se bebe antes de que fermente. üzondo Borda. 1927. p 59. SoU. 1950. p 41 C. Carr-zo (tamo. 1923.146 sus vainas de Ragucct. 1957. p. 10; Cáceres Freyre. 1961, p. 37;Rojas 1976l ip 37. RHA I997,p 22 algarroba, tnturadas en el mortero de pórfi­ 2. NO. fig. coloq. Envanecerse. do no darían la 69;Ávila. i99l.p 71 Haensch. I993.p 44. que soy peino. Feo y anteojudo n me barre­ Gabca de Montrveros. 1995 p 36 rá los anteojos de la cara. Solá. 1950. p 42. Rojas 197* l u p 38. Iañares, adv. Muchos años, mucho tiempo. U. m. con el verbo tarrr. Haensch. 1993. p 43; RHA 1997 p 22 antiparras, f pl. En ciertas activida­ J B Zaazar Cuentos 1974. 203: (_] al decir de los más viejos de* pueblo había legado des, protector que se coloca delante hacia añares de los años de Befen de los ojos sin impedir la visión. Saubdet I941p l&Ragucci l959.p63:V»Obrtn.22.1 1.1998 La postoAdad de que tide

(

103

apcpú

Garzón 1910. p 28; Segovia, 191 l,p4l3;Tistor. 1963,pc l4l;RoH5.l976ti.p39.SariUcoma. 1925. p 376 Saubdet 1941 p 19. Un. 1976 p 26 BAAL. I982n* 185-186,pp SanuUn. 1976 p 27. Rodríguez. 1991. p 32 323-325;Cabneh I985.pp 43.1 l9;Gobeto RHA 1997. p 22 1991, p 21; Rodríguez. 1991. p. 31. Haentch. aparragarse, prnl. rur. Dicho de plan­ 1993. p 44; Gatea de Montiveros. 1995. p tas. achaparrarse. 36 RHA 1997. p 22 Segovia i911, p I07;VkW de Battn. 1949. cpantallar. tr. Mover el aire con una pp 71,72 Haensch 1993. p 46 pantalla o abanico. R. Halac. Soledbd. 1962.34: Uta. «ento*/, ca­ aparte, m. Separación que se hace en un rodeo de cierto número de cabe­ lor. Me duele la cabeza (Se aponíala con la zas de ganado. mano) L Acevedo Díaz (h.). Concha. 1939.302 Co­ Garzón. 1910, p 27; Segovu. 1911, p 153; menzó el aparte los novdtos de largas astas, Avellaneda. 1927. p 271. Saubdet. 1943. p 19 D> Ltho. 1946 p 47. SoU. 1950, p 44; los toros «dómaos las vacas (..] eran saca­ Sánchez de Bustamante. 1951. p 198, Víados del rodeo con el encuentro de los caba•os. a la carrera hasta el señuelo fuerte. 1961. t l p 66; f-dalgo 1965. p 27; Garzón. !9IO p28.Segowi 191 l.p4tlTisRajas. 19761 t, p 40. SantiUn, 1976. p 27; Colucoo. 1979. p 23. Catne* 1985. p 43: corma. 1925.p.376.Granada. 1957.1 ip7l; Avia. 1991. p 71 Rodríguez. 1991. p 32; SantUn 1976 p 27; Cotoicoo, 1979. p 23; Haensch 1993. p 46; Gabca de Monbveros. Haensch l993.p46RHA I997.p22 apañar, tr. Encubrir, ocultar o prote­ 199$ p 37 RHA 1997. p 22 apasanca (Del quechua afituiJaku). f. ger a alguien. biO. Araña pollito. L Lugones. Guemi. 1905. 21: Respóndanle todos los cuatreros del pago, pues a cada ) A Carrizo Cancionero Qujuy). 1935. 436 Araña toca la puerta / Alacrán dee ¿qudn cual le apañaba una trapacera Vidal de Battmi. 1949, p 136 BAAL 1970. n* es’ / Soy la señora apasanca / en busca del 137-138. p 348;Rojas. 1981.tap477.Au­ nenio p« la. 1991. p 73. Haensch 1993. p 46 RHA Lafone Quevedo 1927. p 61; Lizondo Borda. •997. p 22 1927. p 62 Dávalos. 1934. p 9. Arvnburu aparatero, ra. Cape. Aparatoso, afecta­ 1944. p 38; D» Luto. 1946 pp 47. 49. SoU. do, exagerado. l950.p44.Selva. 1951,p57;R^uca I959.p | Draghi Lucero, Cabro, 1978. 58 Muy ceño 298 Vriafoerte. 1961.t ip67.Fidalga 1965. fruncido se quedó mirando al aparatero p. 27; Haensch. 1991 p 46 RHA 1997. p 22 profesor que cavaba «i ton n son apensionar prnl. desús. Entristecerse. Segovia. 191 l.p 27;V«fal de Batir». 1949.p apesadumorarse. 267;BAAL 1971.n." 139-140.p 227;RHA Segovu. 191 l.p 154.Saubdet 1941 p 20. 1997. p 22. SantiUn. 1976 p 28; Gabca de Monbveros. aparcería, f. rur. Compañerismo, 1995 p 37 amistad. apcpú. (Del guaraní aptpü. cáscara agrietada), m. N£. Planta de la fa-j I. Moya. Arte. 1959,259. Lias García, que era derecho como lazo tirante, brindó al mucha­ milia de las Rutáceas. de corteza gris oscura, copa globosa y ramal cho su arrestad y notre aparcería Garzón 1910. p 28. Segovu. 1911. p 154; con fuertes espinas, flores blancal Saubdet 1941 p 19. SantiUn. 1976 p 27; muy perfumadas, frutos de corteza Rodríguez. 1991,p 32.RHA Jigüe apurando ai mancarrón ahorita no respaldo del asiento para comodidad más se te va a aplastar y protección. Garzón. 1910 p 30. Granada. I92lh p 148. Noción. 2202.1982 Respecto de su «tenor Tiscomu. 192$. p 378. Saubdet. 1943. p 20 se incorporaron nuevos tapizados. apoyacaSantUn. 1976. p 29. Sania. l978.p26iRodfbezas con atmohadfo central y consola con guez 1991.p 33:Haentch. 1993.p48tGatea reloj dgitai Haensch l993. p 49. RHA 1997. p 23 de Montrveras. 1995. p 38. RHA 1997. p 23. aplazo, m. Calificación insuficiente apoyar, tr. rur. Hacer mamar al reme­ para aprobar un examen (suspenso), ro por segunda vez para poder ex­ rtigra/ i 2. 12.12.2000 Como en el t-tariem. traer el apoyo. pero en Otevarna: así fue el desenlace de «m Segovu. 191 l.pp 154.414; Saubdet 1941 p 21. Vidal de Battn. 1943.p 285;V*aíuersimple aplazo en finca a un alumno de 15 te. I97i. p 41; SantiUn 1976. p 2 artos de una escuela catófica. Rojas 1976.t ip41.Haensch. 1993.p 48. apoyo. m. rur. Leche muy gorda que la 2. Examen que no ha sido aprobado vaca entrega al final del ordeñe. F. E Mendáaharzu Oaobto. 1940, 14: Con vai­ (suspenso). Rojas. 1976.11 p4l;Haensch. I993.p48. vén isócrono orderta y rebalsa el misero cuenco con apoyo espumoso apolillar. intr. coloq. Dormir. Segovia 191 l.pp. 154,414; Saubdet 1941 G Rozenmacher. Cuencos. 1971. 128. Escú­ p 21.1> Lufo. 1946. p 48. Vdai de Battn. chame. pde. son como las ocho de te marta1949. p 285. Soiá. 1950. p 45. Vítor. 1963. na. ¿apollamos’ p l42V*afuerte. 1971. p 41; Rojas 1976. Vítor. 1963. p 142 Meo Z*a 1970. p 101: l apoliyar. R. PigUa. Reiprooón. 1992 I46:[-] * las cin­ aprontar, tr. Ejercitar un caballo de carreras para que mantenga o recu­ co. mientras apokyaban. apolillo m. coloq. Sucho. ganas de pere su estado físico. Aóenro 5 Coco lo haba hecho aprontar a te dormir. par de otro pendonista dd stud y Refinado Meo Zifo. 1970. p lOZ Terogg-. 1974. p 61; lom con jorge habla accionado por adentro Rojas 1976.1 i.p41. Avia. l99l.p74;Goy tu compartero por afuera befo. 1991. p 2l: Rodrigue/. 1991. p 31 Barcia. I978.p 27;Gobefo 1991.p22Ro­ Haensch l993.p49.RHA I997.p 11 dríguez 199l.p31 Haensch I991p49. Va». =0 apoliyo. E. Gudrto hefíer. Guia. 1975.41: (-] ya ter­ apronte, m. Acción y efecto de apron­ tar, ejercitar un caballo. U. m. en pl. miné. voy para allá, tengo ganas de verte, C Reyies. Gaucho [ 1932). s. a. 66 Todos se abnme por favor, no seas malo, che loca, ten­ levantaron para examnarto -/*ucha que es­ go in apoliyo bárbaro tá indo» -El apronte de ayer lo ha dejau má Meo 2*0. I97ft p lOZtaugp WM p 61; levantau 'e bamga -observó Bateque. Rojas 1976 11 p 41. Cobefo 1991. p 21;

apuruunicnto

•ducap

106

venía de cruzar la cordfcra con un puhal Vidal de Battm». 1949, pp 103.282.Wofoerpara defenderse de los cóndores y unas cete. 1961.11 p 7l;Vitor; 1963. p 141 Sanb­ bodas contra el apunamento lUn. 1976 p. 30; Barca. I978.p 2Z Haemch Lirondo Borda. 1927. p 64: Cáceres Freyre. 1993. p 49 2. En carreras cuadreras, punida en 1961. p 38. Figueroa 1991. p 125. Haensch 1993.p 50.Gatea de Monbveros. I995.p 38 falso con que se ejercitan individual­ mente los competidores. U. m. en pl. apunarse (De puna). pml. Sufrir apu­ R. Larra. Rule [ 1956) 1 a. 75: Es el profeso'; namiento. L Lugones. Gue/o. I9C5. 321 [_] montado un burrero mcjo que estudia los aprontes, las aún. seguía masticando la meonsoene J de su performances y la sangre de los burros, y miedo un dente de ajo que había empezado luego da cátecka. para no apurarse. a) emprender su marcha. Saubdet 1943.p 2l;Vidil de Batbni. 1949. Scgowa. I9t l.p l07;LizondoBorda. I927,p pp 103.282: Ragucct. i960, p 221; Cáceres 64; SoU. 1950. p 45. Cáceres Freyre. 1961. p Freyre. 1961.p38;V*afoerte. I96l.ttp.7l; 38; Ficalgo. I965.p 27; Rojas. 19761 ip 41 Vnor. 1963. p 141 SanblUn. l976p30tGoCatme*. 1985. p 43; Haensch. 1993. p. 50. brío. 1991. p 22. Rcxtoguez. 1991. p 33; Haensch. 1993. p 49 Gatea de Monbveros, 1995. p 38 3. pl. fig. Preparativos, primeras apunte m. — llevar el apunte, fr. fig. coloq. Pres­ disposiciones antes de realizar una tar atención, interesarse por alguien, tarea. apoyarlo en un proyecto. Noodn. 20.02 1998 Para completar el cua­ A Sternberg Muscos. 1971,53. Los demás esdro de aprontes béfeos que aparentemente grmistas no le levaban d apunte cna ver que domma d espíritu de las más aftas autondádes norteamericanas, el contraalmrante [..] termruban los combates Garren, 910.p 3l;Safazar. 191 l.p 2ft Segósehaió que «estamos ben equipados» Vidal de Batbni 1949. pp 103, 281 SoU. via. 1911. p 845; Selva, 1948. pp 261.266 Ra­ 1950. p 45; Raguca I960, p. 221. Cáceres guca I960.p 226VUafuerte. 1961.11 p 71 Freyre. 1961. p 38. Catineh 1985. p 43; GoBAAL I97a n* 137-138, p 322. SantiUn. bello. 1991, p 21 Gabca de Montrveros. 1976pp. 30. 390601 Cducoa I979.p 121 1995. p 38 Rojas 1981. t ip 269.Calnefe 1985.p l20t irse en aprontes, fr. fig. coloq. Di* Aguiar. I986.p llFigueroa. 1991,p 181 Ro­ latar los preparativos, hasta el pun­ dríguez. 1991. p 184; Haensch. 1991 p 50. co de no llegar a realizar la acción RHA.l997.p23. deseada. 2. fig. coloq. Hacer caso, aceptar un G Rozenmacher. Cuentos. 1971. 126; Estaba consejo. harto de que sus berzas se fueran en E Ameren. Com>. 1956 141 Tai vez a vos te aprontes, en abstractas asambleas agobiadas leve ei apiree. por mociones de orden, en volantcadas que Saiszar 191 l.p 20: Segovia. 191 l.p 845;Vfano llevaban a ninguna parte. foertc. 1961.1 ..p 71 SanUUn, 1976 p 390. Vítor. 1963. p MlTeruggi I974,p 98;SmbCofocoo I979.p 121 Rojas. f. Segovia. i9l l.p IS6BAAL I93&n* 23-24.p 436 Granad* 1957. tip 75.Ten|O doóa Pancha AKaro. / Que pan el b«te t y se tome en jarra de armas llevar, echó mano del busto de Sar­ mentó Avellaneda 1927. p. 272 Lafone Quevedc 1927. p 63; Cáceres Freyre. 1961. p 39. Vi Garzón. 1910. p 33. Segovu. 191 l.p 719; Haensch 1993. p 54. Muerte. 1961. t i. p 75. BAAL 1988. n armada, f. rur. Abertura que forma el 207-208. p 271. Haensch. 1993. p 55; RHA 1997. p 25 tiento o la soga al pasar por la ar­ golla del lazo y que, al cerrarse, aro1, m. Objeto de adomo, de mu; diversas formas, que se lleva en e aprisiona al animal. lóbulo de la oreja. B. Lynch. Caranchos [1916]. *958.184: SanB. González Amh, Buenos Aires 1967. 13< dato desprende et suyo de los bentos, y el peón del resero desmonta para pasar la [ .] prendedores ton gumaldas multKcHa armada por los cuernos res. collares de coral y de perlas, aros d Garzón. 1910. p 33; Segovia. 1911, p 414; colgar, aritos para tomrtar en tas orejas d tas recién nacidas. Tucorraa. 1925. p 378; Sautxdet 1943. p Garzón. 1910.p 33 Segovu. 191 l.p ts; 22 D Lu*o. 1946. p 51: Vdal de Batbra 1949. p 250: Sánchez de Bustamante. Granada. 1957. t i. p. 7S:Vi0afoerte. 196 t up 75;Dehep-ane Cákena, 1971, p 35 195l.p 199;Granada. 1957.t tp.75.V4afoerte. 1961.1 tp 75; fidafgo 1965.p 27. Rojas. 1976. t '. p. 43; Catmetk 1985. p 4Sanbllán. 1976 p 32 Coluccio. 1979. p 25; Haensch. 1993. p 55. Gatea de Mont.vc Haensch. 1993. p 54 ros 1995. p 4G. RHA. 1997. p 25. armado, m. Pez de agua dulce, perte­ arrastre, m. Atracción, atractivo. neciente al orden de los Siluriforj. H Pagano Borra 1957. IIG [_] por domes, que alcanza 70 cm de longi­ de anda hace capote sin dqueo m jactxtud. Carece de escamas y presenta cu / porque pa' eso tiene el moro mi una serie de placas óseas en los arrastre que un imán.

amada

■ducap

lio

arreaba las haciendas, evitaron el combate, Vidal de Batum. 1949.p 282; Ragucci. I960, saho aquetas casos en que la ventaja numé­ p 494; Vítor. 1963. p 143; Rojal. 1976.1 1 rica les aseguraba un triunfo (áal p 44; SanWUn. 1976. p 62;Agular. I986p Segovu. 1911. p 155; Granada. 1957,1 i, p 13; GobeHo. 199 l.p 23. Rodriguen 1991.p 76; SantiUn. 1976. p 31 Rodrigue/. 1991. p 35; RHA. 1997. p 25 arreada, f. Acción y efecto de arrear. 35. Haensch 1993.p 56RHA. I997.p 21 L Lugones. Romances. 1938. 51 Al Aandú arreglar, tr. coloq. Coimear. Prensa. 05.101975 Si atguen aguarda a un blanco en la tierra. / al cuervo blanco en el «epector no se dspone a recibe a un fanoocielo. / y en arreada de baguales / a ia ye­ nano que «ene a rapecoonar ano que em­ gua de ese peto. pieza a conyettrar con cuánto lo arreglará Garrón. 1910.p 33. Segovu. 191 l.p 155. Gobefo. 1991. p. 23. Rodrigue/. 1991. p 36; Raguca. I960, p. 495. Santillán, 1976.p 33. Haensch I993.p 56 RHA. 1997. p 25 Rodrigue/. 1991. p 35: Haensch. 1991 p 2. pml. coloq. Reconciliarse una pa­ 55. RHA. I997.p25 reja. 2. coloq. P. ext., traslado violento Segovu. 1911. p 660. Gobefio 1991. p 21 de un grupo de personas. Rodnguez. 1991.p 36 RHA. I997.p 25. Segovu. 1911. p 155. Santiilán 1976. p 33, 3. coloq Entablar una relación Rodrigue/. 1991. p 35. Haensch 1993. p 55; RHA. I997.p25 amorosa. Gobeto. 1991. p 21 RHA. '997 p 25 3- desús. Robo de ganado. G Mat de Lamadnd. Atémonos (1895). i arreo, m. Acción y efecto de arrear, se­ parar una tropa de ganado y condu­ 1944. 51 (_) tos libertaba por ese medio cirla a otro lugar. de las continuas arreadas que les hacían tos R GurUdes. Segundo (1926} 1962. 480 [_] san tafeemos. nos conchabaron para peones de un arreo Garzón. 1910. p. 33; Segovu. 1911, p. 155; de seiscientos novios Granada. 1957. t c p 75; Sanblán. 1976. p Segovu. 191 l.pp 156.4lS;Vidd de Battn. 33; Rodrigue/. 1991, p 35: Haensch. 1991 1959. pp 165. 169. Raguca 1961, p 49. Cop 55; RHA. 1997. p 25 amador, m. Látigo de mango corto y luccia 1979. p 25; Haensch r lo común no se nombra. Naoán. 27061999 [De acuerdo con un tes bgo] su proceder dejó en claro que actuaba con órdenes de amba Rodnguez 199l.p 327.RHA, 1997.p 25. llevársela de arriba, fr. fig. coloq. Sin sufrir las consecuencias de una circunstancia, merecidas o no. M A López Osomio. Esgnmo. 194153 (-] la mezcla del «gaucho cobarde» con «gau­ cho quiebra». [_) el que buscaba la forma de llevárselas de amba aprovechando cualquier circvnatanaa para agrede sm exponerse. Saubdet 1943. pp 128.220: Coluccio. 1979, p 121 Figueroa. 1991.p 181 Avia. 1991.p 379. Rocfoguez 1991,pp 184.374. Haentch. 1993. pp 56 356 Gabca de Montrverm. I99S.P 181 RHA. I997.p25. arrollado, m. Fiambre envuelto en for­ ma de rollo, matambre. R Cana Ñaupa, 1930. 71 Con anticipación prepi-a chcha y guarapo, choclos (..] desce­ rezados, tamales y arralados. Segovu, 1911. p 156;Vidal de Battn, 1949. p 249; Rops. 1976te p 44; Sanblán 1976 pp34.429;BAAL 1985.n* I97-I96.P 265:

Figueroa. 1991. p 48. Rodnguez 1991, p 36 Haensch 1993. p 57. RHA 1997. p 25. 2. Pieza de repostería cuya masa se unta con crema o dulce y luego se enrolla en forma de cilindro (brazo de gitano). M Pug. frixión. 1970. 141: Fiambre, ravioles y carne en estofado en lo de Mrta antes de ayer, y arroAado con diáce de leche. Vidal de Battn. I949.p 249. Rojas. 19761 l p44;BAAL l98S.n’ 197-198.p 265;Rodrí­ guez I99l,p 36:Haensch l993,p57;RHA 1997. p 25 arveja, f. Planta trepadora de la fami­ lia de las Leguminosas cuyo fruto es una vaina con semillas de valor ali­ menticio que se comercializan en diversas formas (Phhk utntnt). 2. Esta semilla. Prensa Rev . 21 11.1981 Algunos opinan que el remojo de porotos, habas, garbanzos, ar­ vejas. etc . debiera prolongarse durante tres días. Garzón l9IO.pp20.35;Saiazar. 191 l.p20 BAAL 1984. n.* 193-194. p 473: Calme* 1985, pp 4144; Haensch. 1993. p 58; RHA 1997. p 26 asado, m. Corte vacuno que compren­ de el costillar con carne, y que nor­ malmente se comercializa en tiras. ) Coruar. Octaedro 1987.15 [-] ahora va a ver lo que es el asado de tira de la Carmen tefo-a. Fnanito y tan sabroso Segovu 1911. p 415. Saubdet 1943. p 24< Granada 1957. p 81; Rojas. 19761 l p 4S SantAán. 1976 p 34. Haensch. 1993. p 58 RHA 1997. p 26 | asco. m. — sin asco. loe. adv. coloq. Con deci sión, sin escrúpulos. C. Rozenmacher. Cuentos. 1971. l4l:Tmen lo que se mueva, dp Chaves, y sm asea por que anda armada Barcia. 1978, pp 120. 139, 161: CoIucck 1979. p 183; Rodríguez 1991. p 28< Haensch. 1993 p 58 RHA 1997. p. 26 asentar, tr. coloq. Facilitar ladigestiói mediante alguna bebida. J Cortázar. Octaedro. 1987.113: [..] habland

aserradero

de cebar un mata amargo que a esa hora la vendría ben a mis de cuatro porque arañ­ il el asada Garzón. 1910. p 35. Segovu. 1911, p. 156 Saubdet 1943. p 24 Cáceres Freyre. 1961. p 4O.Véafuerte. 1961.11 p 80 Roja* 1976 tip.46Sanbtán. I976 p 34; Haensch 1993. p 58; Gatica de Montrveros. 1995. p 41 2. Hacer funcionar un motor nuevo, o recientemente ajustado, a un régi­ men estipulado y durante determi­ nado tiempo para lograr el correcto acople de sus piezas. Tribuno. 18 12.1999: Vendo Fíat 147. año 85. motor nuevo para asentir Rojas. 1981.t a, p 477. Haensch. I993.p 58 aserradero, m. Establecimiento, gene­ ralmente en galpones de grandes di­ mensiones, donde se venden o sie­ rran los rollos de madera. G KmJ Grunwald Yocixmgu, 1979. 71: Y aquel éxodo rrfanU harapos mojados y en pata, vguó en fia mdu dejando Cabro por el callejón que leva al aserradero asidero, f. rur. Presilla o tira de cuero rematada en una argolla que, unida a la encimera, se emplea para sujetar el lazo. R hchauspe. Metas. 1947, 107: En la ladera [_] se sujeta o prende la previa del lazo cuando se enlaza de a cabalo MuAz 1845. pp 405. 425; Garzón. 191 a p 36 Segovu. 191 l.p 415; Saubdet 1941 p 25. SoU. 1950. p 48. Granada. 1957. ti. p82. Raguca 1961.p l95;Víafuerte. 1961.t ip 82 Vilafuerte, 1971, p 41 SanblUn. 1976 p 34 Barco. 1978. p. 31. Cokxxxx 1979. p 26 Haensch 1991 p 59. asistencia, f. desús. En localidades po­ co urbanizadas, puesto sanitario pa­ ra atender emergencias (casa de so­ corro). B. González Am6 Buenos Arts. 1967.116[_] le atizaba un par de bastonazos a un mayo­ ral y había que cargarlo en una ambáancu de ta Asistencia Garzón. 1910.p 36Segoyu. 191I,p66l - pública, asistencia. J. C Davalo*. Salto. *926 169. Lo levaron a

112

ia Asotanen l"úbUca y 1K le contuvieron la hemorragia. Garzón. 1910.p 36 Segovia, 191 l.p 661 asoleado, da. ad). Cayo Litoral. Tonto, poco inteligente. U. t. c. s. B González Ama. Buenos Are* 1967. 74 [_] entre cordobeses poda ser ir> ¿atraída entre los sateflos opa por apronmioón o por encarga y entre lo* Morale* ir asoleada Segovu 191 l.p 108. Vítor. 1963. p 141 Ro­ dríguez. 1991. p 37; Gabca de Montrveros. 1995. p 41 2. f. Carye NO. Insolación. U. t. c. adj. R Gúralde*. Roucno (1917). 1962. 186 El Zurdo se enderezaba pesadamente, los bra­ zo* abertos como calandra asoleada. Garzón. l9IO.p 36Vdai de Battmi. I949.pp 220. 221, 294. Haensch. 1991 p 59. Gabca de Montnenos. '995,p 41. aspa. f. rur. Asta, cuerno vacuno. R Güraide*. Srgundo [1926} 1962.483: Aunque el torero no tuviera del lado derecho má* que ir pedazo de aspa quebrada y grue­ sa, se la encajó al mancarrón por tas venias Garzón, 1910. p 37. $ atizar. 1911. p 20. Se­ govu. 191 l.p 415.Saubdet (943. p 25;O lula 1946 p 55; Ragucci. 1961. p 205.Véafuerte. 1961. t; p 82 Gobdla 1991. p 24 Rodríguez. 1991.p 37. Hae-sch I993.p 59; Gabca de Montrveros 1995, p 41 RHA. 1997. p 26 aspamento. m. vulg. espamento. aspamentoso, sa vulg. espamcntoso. atacama. adj. atacameño. pueblo U. t. c. s. Di Lulo. 1946 pp 57.351. RHA. 1997. p 26 atacameño, Aa. adj. Se dice de un an­ tiguo pueblo aborigen que habitó el extremo noroeste de la Argentina y la región chilena contigua. U. t. c. s. J P Echagüe. ThxSoones. 1944,68. [-] Macameóos del mmenso Coiasuyo sentían en su corazón primitivo el dolor de aquel embre­ ño humillante RHA 1997. p. 26 2. Perteneciente o relativo a dicho pueblo o a su cultura. S. Debenedetta rtnsdúcodn. 1917. 31 [_]

113 con motivo de una disertación sobre hallaz­ gos arqueológcos en Atacama. Ambrosetb do a conocer las mismas sospechas de Von Tschud sobre la posibkdad de que el «to­ ma atacameAo puede ser el «cacár». lengua desaparéesela y hablada por los antiguos calchaqués. Segovia. 191 l.p 307;Ragucn. 1961.p 214; RHA. 1997. p 26 3- Propio o perteneciente a la Puna de Atacama. Noción. 01022000 Las mensas luvsas que habían caído en el mvwmo de 997, p 28. 1961. p43.Vilafuerte. 1961. Hp 95; BAAl. balcón. m. — ser o estar para alquilar balcones. 1971. n * 141-142. p 438. SantiUn, 1976. pp fr. fig. coloq Ser algo digno de ver­ 86. 604. Colucoo. 1979. p 129: Haensch. se o de disfrutar. I993.p I;RHA. 1997.p 28 bajón, m. fig. Depresión circunstan­ Cronista. 2703.1993 Muchos amelgan que cial, desánimo. lo ayudaron a soplarla veteas los tro mas fir­ Nooún.Ol 122001. A veces me agarran bajo­ mes onddatos [_] S< ocurre, será para alnes y tengo ganas de brar [los medkamentos) qialar balcones bajonear tr. Deprimir, sufrir un ba­ Segovu. ¡911. pp 775, 951. Seta. 1948. p jón. U. t. c. prnl. 250. Sanbüan. 1976. p 21; Cohacco. 1979. p 52 Catme*. 1985, p 115: Aula. 1991. p 390. Cmmsta. 11.05.1993. Estoy ben. no es como la gente prensa. Lo que ha sabdo en algunas Rodnguez. 1991, pp 75. 224; Haensch 1993, revistas, eso de que estoy bayoneado. son es p 70. RHA >997 p 28 tup-deces balconear intr. Mirar, observar con Rodríguez. 1991.p 3SI: Haensch, 1993.p 69. curiosidad, desde un balcón o des­ RHA 1997. p28 de cualquier otro sitio elevado. U. bala. f. NO. Colmena esférica construi­ t. c. tr. J. L Borges, Espewo. [ 1926]. 1993.63; Dos da por abejas silvestres en las ramas de ios árboles. dias y dos noches mis que nosotros cuen­ tan los ángeles d Sertor los creó d cuarto J.C. Davalos Cosos. 1926.40:&me futra po­ día y entre d sol recén inventado y la pri­ séale a mí robar mrei de balas, no me vería mera luna puderon balconear la tierra neobligado, por supuesto, a desatar la fcxu de uta que apenas era unos tagalos y uno» tas lechiguanas. huertos corea dd agua. Avelaneda, 1927. p 275: Lafone Quevedo.

121

balurdo

VxM de Battmi 1949, p 274; Vilafuerte. Garzón I9l0.p47.$ego«. 191 l.p. I59M1961.tep 96.San.UUn. I976p 39;Cálme­ Wuerte. 1961.1 ip 96 Rojas, 1976.1 ip51 le 1985. p 45. Gobela 1991 p 29; RodhBarcia. 1978. p 35; Av . ** 1991. pp 81 390. guez. 199 l.p 4 3; Haensch. l99Íp70.RHA Rodnguez 199l.p 43;Haensch. I993.p 70. Gabca de Montnecos 1995, p 46 RHA. I997.p28 1997. p 28. 2. fig. Cabeza humana. 2. tr. P. ext., observar los acontecí M Bivio Esquú Mondóla. 1954. 123: Yo miento; sin participar en ellos. tengo im amgo peoodnta [al que] de vez H Libértela. Camno. 1968. 155 Atrás esta­ en cuando se le prende la ¡ampara y dke cosas que dejan pensando y con el balero ban los europeos balconeando los acomeomientoc confuso Viltduerte I96I.L ip96Teruggi 1974.pp Garrón 1910. p 47; SantiMn. 1976 pp 38 476 551 Barcia. I978.p 35:Colucaa 1979. 31. 130; SantiUn. I976p 39.Colucoo. 1979. p 30. Ávila. 1991. pp 81 390. Gobeto. 1991. p 30. Gobeto 1991. p 29. Rodnguez. 1991. p 29. Rodríguez 1991. p 43; Haensch 1993. p 43 Haemch. l993.p 70. RHA I997,p 28. p 70. Gabca de Montrverot 1995. p 46 ballcnita í. Tira corta y angosta, de RHA. 1997. p28 material flexible, que se coloca en balde, m. NO. pozo de balde (pozo los cuellos de camisa de hombre o artesiano). en los corpifos para dar rigidez a los G. Artoz de Lamadnd Memorias (1895). V bordes. 1944,81: En e< acto mandé adelantar im oí Luthers: Reparaciones de emergencia y cial a los primeros baldes del Tata, que esta­ manteniente smple de saxo [..] con ima espatúbu ben pequeha. más 6na y angosta ban ya mmedutos pan que propcrconánque ma balenta de cuela dose uno o dos cargueros de agua regresa Catre*. 1985. p 45; Gobeto. 1991, p 29; ra en socorro RHA 1997. p 28 Avellaneda. 1927. p 275; Dr Luto. 1946 p balsa, f. desús. Cuero seco extendido, 250. Carenes Freyre. 1961. p 43; SantAán generalmente arrastrado por anima­ 1976 p 718; Apelar. 1986 p 15; Haensch les. sobre el cual se acarreaba la co­ 1993. p 70. Gabca de Montrveros. 1995. p 46 RHA 1997 p 28 secha. baldío, m. Terreno urbano sin edifica* R. Cano. Ñaupa 1930.114; El tngo en gañía es conducido por «Los Alzadores» hasta la c iones. tria o toen acarreado sobre cueros tocos, E. Sabalo Héroes. 1963. 38: [-] cuando vol­ llamadot balsas, que arrastran a cabalo víamos a casa, subiste a una Calcuta que es­ taba en ur> baldo de la cale Garay Avelaneda. 1927. p 2761> Lilla. 1946 p 64 SoU. 1950. p 54. Flores. 1958 p 424; Segovia. 191 l.p 159.V*atoerte. 1971,p77; CáceresFreyre. l96l.p43.Vdatoerte. 1961,¡ Santton. 1976 p 39; Haensch. 1993. p 70. t l p 97: SanUUn. 1976 p 39 Haensch RHA 1997. p 28 I993.p7l balero, m. Juguete, generalmente de madera, compuesto por un palo ter­ balurdo. (Del italiano dialectal to/Árdo), m. lunf. Paquete o bulto que minado en punta y una bocha agu­ aparenta contener dinero. jereada, unidos entre sí por un pio­ Vbz 08.112001. También en todo el pan lín. El luego consiste en lanzar repe ocurría y ocurre que d paquero muestra ei tidamente al aire la bocha pora en­ sartarla en el palo (boliche). peco o balunío (pequero envoltorio que se hace con papeles y se recubre con papel J. CorUzar. And. 1964.29 A las bolitas yo les moneda) y en el momento de pagar te efec­ ganaba a los dos. pero ai balero Hugo no sé túa el cambuto, entregando ese paquete fal­ cómo se las sabia todas y me ganaba so al gi u otana Garrón. 1910 p 47; Segovu. 1911. p 109;

122

banana

Detepune. 1894 p 60. Segcma. 191l.p 159 MeoZiLo, l97O.pL lOlTeruggi. 1974. pp 65 149; SantiUn. 1976. pp 30 39.460,463.537. Colucoo. 1979.p 30.Gobelio. l99l.pp.29, 189; Rodnguez. 1991.p43 2. vulg. P. ext., mentira, engaño. M. Bivio Esquú. Mandóte. 19S4.81 (_] a ese memo matnmoreo que te quiere pasar con ei balurdo de que van a Palermo a tomar sol lo encontré en d benemérito arco de San ladra Meo Zdip l970.p lOlTeruggi. 1974, pp. 65. 149. SanuUn. 1976, pp 30.39.460.463.537: Gobeto 1991, pp 29. 189; Rodnguez. 1991, p 43. 3. fig. coloq. Situación complicada, de difícil resolución. N. Kraly. Eunoón. 1967.47: Pibe, escúchame­ las cosas no son tan Meras como parecen. Todos tenemos balurdos Teruggi. 1974. pp 65. 149. Rodiguez. 1991, p 41 Haensch 1993. p 71 banana, f. Fruto del bananero, planta musácea. Mano. 26.04 2000 [_) el Sensoo Naoonal de Sandad y CafaSad Agraaimentana («nasa) dspuso ei anáiss de nesgo de plagas para el ingreso de las bananas ecuatorianas Garzón. 1910.p4& Saiazar. 191 l.p21; Se­ góme. 191 l.pp 159.540Granada. 1957.11. p92.BAAL 1967,n.* 123-124.p262;Rojas 1976.11 p. 55; Catmelli. 1985. p 45; Haensch. I993.p7I;RHA I997.p,28. 2. fig. Persona picara y aprovechada. U. t. c. adj. Gobeto. I99l.p29.Rodnguez. 1991.p43. banana!, m. Lugar en el que abundan los bananeros. G ñsareto. Che reíd (1946) 1973. 46 Los plátanos formaban nuestro monte; barrabrava. Noción. 1305 1998; El votante Victor Paredes [._] fue amenazado por un barrabrava de Atlanta RHA 1997. p 30 barrabrava. com. barra brava, indi­ viduo. barraca f. desús. Establecimiento de­ dicado al acopio y la comercializa­ ción de cueras, cereales, etc. Garzón 1910 p 51 SantiUn. I976p 41 2. Galpón o corralón en el que estos se depositan. R. } Payró. Algo [1908} 1958. 13: El comen cío tenia bastante importancia, «obre todo desde que legó e! ferrocarril, pues entonce» comenzaron a establecerse barracas para el acopio de frutos dd país -tana, cuero, etc.-. Garzón. 1910. p 51 Segovu. 1911. p 109. Saubdet 1943. p 35. Granada. 1957. t l p 96 SantiUn. 1976 p 41; Haemch 1993. p 76 barracán. m. Tejido de lana fuerte y resistente hecho en telar (barragán). F. Sirgos Cuernos. 1927. 17: Ben sé que la» llamas penderon su» cría*, que tejiste sola­ mente do» o tres corte» de peote y barra-

Altanada 1927. p 277. SoU. 1950. p 55; I

Sánchez de Bustamante. 1951. p 201. Fdalgo. 1965. p. 28; VJWuerte. 1971. p 43; Rojas. 197611 p 57; Santdan. 1976 p 41. Coáuc-1 oo. 1979. p 31; Rodríguez. 1991. p 351;

barral

126

Haensch 1991 pi 76 Gatica de Montrveros, M Plag. Affdr. 198192 El cvAado respondo 1995. pl 4 que d hombre que se deja basurear por izu barral. m. Barn larga y resistente de la mujer esti listo. que cuelgan los cortinados. Saubidet 1943. p 37;Vidal de Battm. 1949. Nadin, 01.062002 Ror otra parte, hay de p 153. Solí. 1950. p 56 Cáceres Freyre. todo para d toiíctte bárrales cromados con 1961.p45.Vilafuerte. 1961.t ip 101.Ro­ terminales en nesna. ganchos pan la cortma jas, 19761 i p 58. Barcia 1978, p 37; Co(con (guras de estrellas de mar o cubitos) y luccio. I979.p 3I Catme0i. l985.p45.Ávsjabonen». la. 1991, p 86 Gobello. 1991. p 31; Rodrí­ barrilete, m. Juguete hecho de una ar­ guez. 199l.p 46: r-laensch. 1993. p. 78. Ga­ mazón ligera recubierta por papel o tea de Monbveros. 1995. p 48; RHA. 1997. por otro material liviano que, sujeto p 30 a un hilo, se remonta en el aire; co­ 2. En depones, vencer holgadamen­ meta. te y haciendo alarde de superioriE Anderson Imbert Vgáo [1934} 1963. 108 Sentía que d. d paredón, d barréete muerto Saubidet I941p 37;Vidal de Battm. I949,p en los Mos dd tddbno.con su osamenta de 153;Solá. 1950.p.56'V4aluerte. 1961.tip cañas entre jrones de papel todo. todo, esta­ IOl;SantdUn. I976P 43.Barcia I978.p 37; Coluccio I979.p 3l;Ávsia 1991.p.86Go­ ba comunicado por d tacto de la noche. Segovia 191 l.p. IO9;\ódd de Battn. 1949. bdlo. 1991.p 31.Haensch. I993.p 78 p 358; Sandlin. 1976 p 41 BAAL 1978. n* batacazo, m. Triunfo inesperado de un 167-17&p 304; Catindk I98S.P45; Gobecaballo en una carrera. U. m. en la *O 1991, p. 31. Rodríguez 1991. p 45; expresión .0l07 1998:Asi.el metrocuack-adode

batucada, f. Festejo colectivo ruidoso, acompasado de bailes y de cantos. Oom. 11 06 1998 Hay batucada, ritmo y al­ gunas canciones de Derek López y Oodum Haemch I993.p79.

bebe, ba. m. y f Bebí, mfto pequeAo. Nac/án 08 03 2001 Otro nocente murió en una persecución pokial Oornó cuando te­ nia a su bebe en brazos Garzón l9i0.p M Segovia 191 l.p 160,1aruggi. 1974. p 73. Ropa. 1976 L c p 60. Ro­ drigue/. 1991. p 47; Haensch 1991 p 80: RHA 1997, p 30

bebedero, m. Fuente pera beber, ins­ talada en plazas, parques, colegios y 2. Protesta que toma la forma de en otros lugares públicas. batucada. Ckri- 2806 1998: Ln la piara de San Juan y Clarvi. 14 011998: Ror la maAana (sus em­ pleados] hicieron ina «batucada* en los paslot para quejarse por la falta de pago de los sueldos de febrero Rodríguez. 1991. p 352

batuque, m. Bochinche, batifondo. E. CambacénM. Sangre. 1887. 145 Lo que queremos et armarla, poder pegarle, noche a noche a a mano «ene. jarana, dversón. batuque. Delepiane. 1894. p 61. Garzón. I9l8p 54. Salazar. 1911. p 21; Segovu 1911. pp 160. 659. Avellaneda. 1927. p 278; Caste*. 1927. p 69. Selva. 1948. p 231. Granada. 1957.11 p98.VWuerte 1961.1 tp 101 V«»r. 1961 p 145; CakAx 1964. p I7;3erugg. 1974. p 84;Rojas. 19761 tp60;SantíUn I976p41 Catndk. 1985. p 46 Gobeto 1991. p 31 Rodrigue/. 1991. pp 34. 46 Haensch 1991 p 79. Gabca de Monbveros. 1995. p «8

Chic abuco un nene tiene sed. pero no pue­ de tomar agua porque ei bebedero está encepdOv Rojas, l976ttp6O Haemch l993.p80

bellaco, ca. adj. rur. Se dice del caba­ llo o de la muía que suele bellaquear. ROUgado. Asesta [1885], 1906 234: El amor de las moeres. / d cátalo que yo envida / echar suerte con la taba/buen ojo para el cuchía/ata muía más balaca/montada de tn solo banca/ y darte d aána por todo Segovia. i9ll. p 417. Avelaneda. 1927. p 278. Sautxdet 1941 p 39.0 LJto, 1946 p 67; Terrera. I94& p 411; Vidal de Battn. 1949. p 338 Granada. 1957. t . p 99; Mendiaharzu. i960 p S68 V«afuerte 1961.t up 104 Barca. 1978. p 38 Rodríguez. 1991. p 47. Haensch 1991 p 80. Gabca de Monbve­ ros 1995. p 49

baúl. m. En un vehículo, espacio cerra­ bellaquear intr. rur. Corcovear un ca-

bcrrcta

129

bailo o uni muía para liberarse del jinete. LV Manste. Eaojrodn (1870) 1947. 6). La muía uguó betaqueanda se le tafeó de en­ tre las p-emas y « quedóte colgado Garrón 1910. p 54. Segovia. 1911. p 417; AveBaneda. 1927, p. 278; Saubdet. 1943. p 39. Di Lullo. I94¿ p 67; Vidal de Batum. 1949. p.338; SoU 1950. p. 54 Granada. 1957. t l p. 99; Ciceres Freyre. 1961. p 45; Vilatuerte. 1961. t i p 104. Vítor. 1963. p 146; SantiUn 1976. p 44; Barco. 1978. pp 38.63; Colucoo. 1979.p 31 Royas. 198l.t. a.p478; Aguiar. 1986 p 16 Figueroa. 1991. pp. 23. 176; Rodríguez. 1991. p 47. Haensch 1993. p 80. Gabca de Monbveros. 1995. pp 40.49

bendito, m. desús. Especie de toldo o de carpa rústica a dos aguas que el paisano improvisaba como refugio. I Hernández. Fierro (1879) 1925. 153 Nos retiramos con Cruz / a la orilla de un paya! / por no pasarlo tan mal / en el desierto mirato. / hemos como in bendito / con dos cueros de baguaL Saubdet 1943. p 39. SantiMn 1974 p 44; Kad. 1977,p 23.Colucoo l979.p31BAAL l980.n" 175-178.p 412; RHA l997.p30

beneficiar, tr. desús. Descuartizar el ganado para su venta al menudeo. D. F. Sarmiento. Otrm. x 1894 134: (_] sustraer del dominio prrvado la industria de be­ neficiar ganados. seAalando in lugar pútfeco para ejercerla, bayo la nspecodn rrxxvopal Garzón 1910. p 55. Segovta. 1911. pp 34. 161. SoU. 1950. p 56 Ciccre* Freyre. 1961. p45.

2. desús, fig. Matar sangrientamen­ te a una persona.

t b

-

carpintero y del chumnche parecían luyo* ca* insolente* Garzón 1910.p 55;Segovu. 191 l.pp 161. 481 518. Avellaneda. 1927. p 351 Saubdet 1941 p 39. Di tufo. 1946 pp 67, 68. 257; Solá. 1950 p 287; Granada. 1957.11 p 99. Cáceres Freyre. 1961. pp 45. 181 Esteva Sáenz. 1961 p 312 Casulla 1964. p 64.Santdán. 1976 p 673 Colucoo. 1979. p 31 Haemch 1993. p 80 RHA. 1997, p 30

VAR => bienteveo. j. Armanrx Punto Wm. 1943.11; (_] al atedo de los mrtos y d saludo intempestivo del benteveo. todo ello, hacían de ew meón un «sospechado vergel Garzon. 1910 p 55; Avellaneda 1927, pp 302. 351 Granada 1957. L el sol. Garzón. 19lO.p.89;Avellaneda. 1927.p285. Lirondo Borda. I927.p 79.0 Lula I946p

172

canchado 80. SoU. 1950 p 71; Sánchez de Bustammte. 195 l.p 204; Floret 1958.p 37lCáceres Freyre. 1961. p 51V4aluerte. 1961. t i p 146; Rojas. 1976.11 p 85;SantiUn ito chico es abordado en orcunstanoas sentares, entregara d rodado en ateneo y se sentirá timado « no le po­ nen íes «caño» en ta cabeza Rodríguez. 1991 p 30. Haensch. 1993. p 130

2. coloq. Artefacto explosivo de fa­ bricación casera.

176

donde salen los gases quemados de un automotor (tubo de escape). A Di Benedetto. Silenciero. 1964.23 [tos me­ cánicos] prueban en seco d motor recién arreglado y dan aceleradas a fondo que ha­ cen rugjr ta máqunx accionan ix> caño de escape que gasrfka con iría cadena de explosiones Santiár 1976. p 20Q Haensch 1991 p 130; RHA 1997 p 43

a los caños loe. adv. coloq. A un lugar totalmente inadecuado, a cualquier pane. U. con verbos como numLir O tirar. OH. 1109 1998 [..] cometió doce errores no forzados en fia. Entre dtos. una volea de revés en ta que soto necesitaba tocarla y que tiró a foscaAos. Avila. 1991 p 39l.

dar (a alguien) con un caño. fr. fig. coloq. Sancionar o cnticar con dureza. rMginc/l? 26 06.1999 la gente le dio con un caAo porque no hay trenes sufcentes. hay muchos problemas en d senxoo Haensch I993.p 130.RHA 1997 p 43

irse (alguien o algo) a los caños, fr. fig. coloq. Arruinarse, fracasar por completo. Clono 2601 1999: En ese momento emitan vertederas temores de m derrumbe ame­ ntare en 1998 (.] Rusta se iba a tos caños y arrastraba a algunos bancos muy grandes. Coiurcio 1979. p 44. Rodnguez 1991. p 162 Haensch 1991 p 130. RHA. 1997. p 43.

Crinen. 13 04.2001 Ambos ndmduos. cuyas identidades no se dfunderon. rotularon ho­ ndos al manipular d arideció explosivo, dd bpo caño, que transportaban en d interior dd Renault 11 exondado Rodríguez. 199l.p 66.Haensch I993.P 130

cañota, f. p. us. vulg. Comisión que te retiene en los juegos de azar.

3. En fútbol, jugada en la que se ha­ ce pasar la pelota por entre las pier­ nas de un rival.

Moz. 05 07 200' Mecieron que algún perio­ dista había ufo a cobrar alguna «caAota» pa­ ra hacer una buena nota. Rodrigue/. 1991, p 66.

Noción. 05 03 2001 Alguen debía ganar, y ga­ nó Chacarita luego de que Moreno le hete­ ra un caAo a Julio López Gobeto. 1991.p 56; Rodríguez. 199l.p 151 Haensch 1993. p 130.

~ de escape Tubo metálico por

Teroggi I974.p 75. SanbSki 1976 p 76. Coluccio. 1979. p 44; Gobelo. 1991. p 56 Ro­ dríguez. 1991. p 66

2. p. us. vulg. Coima.

capacho m. desús, rur. Estribo de cue­ ro que cubre el pie. P Kchauípe. Atchas. 1947.99: [_] a ta enor­ me argo*a crcutac forrada de cuera, que permite estnbar con toda ta ptanta, lo mis-

capiango

177

mo que a io* protectores «capacho*» y «baúles» de ia* lona serrana* y de monte. Garzón. 1910, p 201. Salazar. 191 l.p 32 Segovu. 1911. p 429. SmUUn. 1976. pp 77. 208; Colucoo. 1979. p 44. 2. NO. Cilindro de cuero en el que

conmensurables hervían las pasta* hecha* ai itálico modo, los talarme* enmarañados, lo* capdets de sabrosa entraña. Meo Záo. 1970. pp II, 129; Rodríguez. 1991. p 66 Haensch 1991 p 131; RHA, 1997. p 43

L Lugcne* Romance*. 1938.161: Y sentadas al concomo / de capacho* y bateas. I con mate y cuento buscaban l dversón en su* tareas Solí. 1950. p 73; Santdlán I976 p 77. 3. Litoral. Sombrero viejo. B Lynch, inglés [1924J 1958.1l&[_] aqueta bombacha que daba 6ebre y aquel «capa­ cho» que. más que sombrero, parecía im to­ ará pisado por un caballo Solí 1950. p 73. SantiUn. 1976. p 77

H Conti Cuentos, 1976 I $2 El coche te de­ tuvo yusto enfrente dd tío y la señorita Lomban* asomó su cabeza cubwrta con tosa capelosa de raso Royas. 1976 11 p 90: SantiUn, 1976 p 77; Haensch I991p 131 capia. (Del quechua kkbáphya, frágil, quebradizo), f. NO. Maíz blanco y

se introduce el maíz para desgranar­ capelina, f. Sombrero de mujer de alas lo, golpeándolo con un palo. muy amplias.

capada f. rur. Acción y efecto de ca­ par. Cteícxe* En el lugar. se pueden presenciar, a veces, si la época comode. actividades como la carneada, la capada o la yerra. Avellaneda 1927. p 286; Vidal de Battm. 1949. p 224; SamtAán. 1976 p 77; Agurtar. l98hp.2i;Rcx6(guez. 199 l.p 66 Gatea de Monbvero* 1995. p. 62

capanga. (Del portugués brasileño) m. NE. Capataz, guardaespaldas, matón. 1L Borges. Ancotogú. 1961.35; [-] lega de la* cúchalas, una mañana. un ynete sombrío, de barba cerrada y de poncho Se llama Ulpiano Suárez y et el capanga o guardaespaldas de Azevedo Bandera. Hones. 1958. p 406; Esteva Sáenz. 1961 p 319;Meo Z*o. !970.p I l;Santiltín. I976p 77; KaJ. 1977, p 31; Cducco. 1979, p 45. BAALI984.n* 193-194.p 509;AvU. 1991, p 98; Gobdlo. 1991. p 56 Rodríguez. 1991. p 66; Boza 1992. p 61; Haemch, 1993. p I3I1RHA. I997.p41 capeleti. (Del pl. italiano capfxllttli,

sombreritos). m Pasta rellena con una mezcla de carne y verdura, que se cocina en agua caliente y se sirve acompañada de salsa. U. m. en pl.

■ L MarechaL Addn. 1948,526 (_) en ota* •*-

muy dulce que se emplea en la pre­ paración de golosinas. Gdnaraz Celando esta agua una vez que ha hervido, se ponen tre» Wo* de mai> capia, desando hervir hasta que se cocme. Garzón. 1910. p 92; Salazar. 1911, p 24. Se­ govia. 191 l.p 170;Granada. 1920.p 506;La­ fone Quevedo. 1927, p 78; Lirondo Borda. 1927. p 81; Davalo* 1934. p 9; Aramburu. 1944. p. 41. t> Lidio. 1946 p 82. SoU. 1950 p 73: Selva. 1951. p 62 Cácere* Freyre. 1961. p 52. Casülo. 1964. p 19. Fidalgo. 1965. p 29. Valaíuerle. 1971. p 46 Royas. 1976 l i p 90. SanbUn. 1976 p 279. Haemch 1991 p 131. Gatea de Montivero*. 1995. p 62 RHA. 1997, p 43 2. NO. Galletita hecha con harina

de capia.

F.Wáde.Aguo* [ 1914), 1944. l3l:En las pia­ ra* se organizaban bailes y corrada*; vendía­ se en los puestos chicha, chuya, appa* y otras fruta* buñudos. empanada*, tímale*, capias, roscas y rasqueta* y md platos *abrosísimo* Garzón. 1910.p92Segovia. 191 l.p 170.Uzondo Borda.I 927. p 81; Cávalo* 1934, p 9; Arambiru. 1944. p 41. SoU 1950. p 73; Fidalga 1965. p 29.Villafoerte. 1971.p46 Ro­ ya* 1976 11 p 90: Haemch 1993. p 131; RHA. 1997, p 43 capiango. (Del portugués tabiaugo, la­

drón. astuto), adj. Taimado, ladrón. U. t. c. s.

178

capibara Segovu. 1911. p I70:VkM de Battn., 1949. p 340. Cáceres Freyre. 1961. p $3; SantiUn. 1976. pp 77.375.

2. m. Hombre al que la creencia po­ pular atribuye la facultad de conver­ tirse en tigre. L Lugones. Romances. 1938.169- Y en la hetona ee hata escrita. /yarn favor elo abo­ ga. / que cuatrocientos capingos / tuvo Fi­ ando Quroga. / Formaban dot regnmentos / que de sangre hacían derroche. / de dú co­ mo soldados / y como fieras de noche. Carrón. 1910. p 92;Vfoal de Battim, 1949. p. SO. Cierres Freyre. 1961. p 53; Santdán. 1976 pp 77.375; Colucoo. 1979. p 45 capibara. (Del guaraní (¿putí). m. p.

us. carpincho.

P Lozano. Conqusto i [ 1745). i 1873.162 [..] y puercos de agua parecen otros animales limados capibaras, que se encuentran en las márgenes de ríos y lagimas Setva. 1951.p 62:Granada 1957.tip; 144

capitanejo, m. Capitán, subalterno de un cacique, que guiaba una partida de indios. J. Hernández. Fierro [1872) 1925. 167: A ir» lao están los caciques. / captanejos. y ei trompa / tocando con toda pompa. Segovu. 191 l.p 170;Granada. 192la.p 153: Granada. 1957.t up 145. SantiUn. 1976. p 78. BAAL 1988. n* 209 210 p 563; Haensch. I993.p 132 RHA I997.p 44

muy entendida en una determinada matena. Noción. 30062000 Y H un grande, un capo como H lo hace et que tiene sus motivos Meo Zto 1970. p 11; SantáUn. 1976 p 78. Gobeto 1991 p 57; Haentch 1991 p 132. RHA 1997 p 44

capocómico. (Del italiano), m. Actor muy dúctil y con características de estrella, que por lo común encabeza­ ba una compañía teatral. T. Carelli. Sánete. 1957. 31 Certas piezas, como asegura Botch, se sostienen datado a detales de mtcrpretaoón del capocómaco RHA 1997. p 44

capororoca. (Del guaraní úw Porwtf, hierba que estalla), m. NE. Árbol de la familia de las Mirsináceas. de tronco empinado, ramas altas y ho­ jas color verde oscuro que, arrojadas al fuego, estallan ruidosamente (AepatKJ ferruyiuoa). j B Ambrosetu Aye. c 1895.34 Como cortazas aptas para la cirnembre. no solo hay en Msones la del Curupal [_] ano lambón muchas otras, como ser la Capororoca. [-] la Sanjrt de Drago Morimgo 1935. p 28; Granada. 1957. t c p 145; Haensch. 199 3 p. 132. RHA 1997. p 44

capuera. (Del portugués brxsilefto nrpeara. y este del guaraní caapeJe, matorral), f. NE. rozado, parte de 2. p. us. desp. Caudillo local subor­ la selva desbrozada para el cultivo. dinado a otro. Mmones R Existen unos manchones de ca­ Granada. 1921 a. p 153; SantiUn. 1976 p 78. BAAL 1988. n* 209-210. p 563; Haentch 1993. p 132 RHA 1997. p 44

capo. (Del italiano), m. coloq. Jefe, persona con poder. Noción. 1901 2001: ¡Cómo no va a saber qiaénes son y dónde wven ti el capo de la comisaria dice con unta precisión que tene­ mos in 27 por denlo de chorros’ Meo Zto. l970.p I I kruggu 1974. p 116; Royas 1976.11 p 90. Sanbáán. 1976 p 78. Calme*. 1985.p 5l;Ávila. 1991.p 98;Co­ bato 1991. p. 57; Rodnguez. 1991. p 66 Haemch I993.p 132.RHA. I997.p 44

2. coloq. Persona con prestigio.

puera en avanzado estado de recuperación, y algunos árboles de araucanas deperm en forma natural por fot pájaros Vidal de Batto I953.p l99;Kaul. I977.p 32 Buzz- 1992. p 40. Haensch 1993, p 132 RHA 1997. p 44 capujar, tr. Cuy» NO. Tomar algo al

vuelo, abarajar. Garzón. 1910. p 93. Saiazar. 191 l,p24.Avelaneda. 1927. p 286Vidal de Batum. I949.p ISi;Flores l960.p 37I.VÍafoerte. 1961.U p 151;Sanblán. I976p 78:Rojas 1981.1 a p 480: Avía. 1991. p 99. Haentch 1991 p 132; Gabca de Monbveros. 1995. p 62 2. Cuyo NO. Aventajar, anticiparse a

caracú

179

alguien en lo que va a decir o hacer. Ga-vón. 1910. p 9 3. Avelaneda. 1927. p 286 SoU 1950. p 73; SantiUn. 1976. p 78. Haemch, I993.p. 132. 3. NO. Arrebatar o quitar algo a al­

guien de un manotón. Garzón. 1910.p 93. Salazar. 191 l.p 24;Avelaneda. 1927. p 286. SoU 19501 p 73: Caceres Freyre. 1961. p S3;Vilafuerte. 1961,La p 151: SantiUn. 1976,p78;Rojas. 1981,ta p. 480 Catme*. I985.p5l;Ávda. 1991.p99; Haensch. I993.p 132; Gatea de Monbveros. 1995. p 62 cara. f. —

(a) cara o ceca. loe. adv. Dejando librada una decisión a la suene (a cara o cruz). Pógna/ / 2 14.05 2001: Después de unas ho­ ras comenzaremos a dsenminar los votos, que a pesar de la iebre bipolar no se redu­ cen a una apuesta a cara o ceca SanbUn. 1976 p 79; Avia 1991, p 401. Haensch 1993. p 133; RHA. 1997. p 44 caracaríi (Del guaraní), m. NE. ca­

rancho. ave de rapiña.

hi H.Vcra. Uonos, 1955.66. La comparación surge del conocimiento que tienen loa cam­ pesinos de las costumbres del carancho o Caracara. Garrón 1910. p 94. Segona. 1911. p 486. Granada. 1957, t i pp 145. 146; Casdto. 1964. p 19; Haensch 1991 p 131 RHA. 1997, p 44. caracha, f. NO. Sarna o cualquier erup­

ción de ia piel.

O, P Barreto Choquemos. 1938.47: En los ta­ lones se veían capas de carachas y resque­ brajaduras de la gruesa epdermn causadas por las mtempenes. Lafone Queredo. 1927. p 79; Lirondo Borda. I927.p 83; Aramburu, 1944, p 41; Di Luifo 1946. p 83. SoU, 1950. p 73: Cáceres Freyre. 1961,p51V4afuerte. 1961.tip lS2;SanuUn. 1976.pp 80.344.Av4a. 1991.p99;8gueroa. 1991, p 30. Rodríguez. 1991. p 67; Haensch 1993, p 134; Gabca de Montweroi. 1995. p 62 t 2. NÓ. Costra en la cara. & Hdalgo. Ddtogo [1824 l98Z S5I Y •"

cuanto m descudó / le treparon ta caracha, /y de mato y salteador / me lo tratan.y a im presido / fo mandan con calzador. Garrón. 1910.p 94 Segovva. 191 l.p 112.La­ fone Quevedo 1927. p 79. Lirondo Borda. 1927. p 83: D Ludo 1946 p 83; SoU. 1950. p 73. Caceres freyre I96l,p 53 Vilafoerte 1961.1 ip 152 SantiUn. 1976 pp 80. 344. Cabnctt. 1985, p. 51.AUa. 1991. P 99. Figue­ roa. 1991. p 30. Rodnguez. 1991, p 67: Haensch I993.p. 134 carachento, ta. adj. NO. Que padece

caracha o urna.

Garzón. 1910. p 94; Segovu. 1911. p 170. Avelaneda. 1927. p 287. Lirondo Borda. 1927. p 84. Vdal de Batbre, 1949. p 347; So­ li. 1950 p 74. Cáceres Freyre. 1961, p S3; ViRafoerte. 1961,1.ip, 152; SantiUn. 1976 p 80. Catme*. 1985 p 52Ania. 1991.p99; Figueroa 1991. p 30. Rodríguez. 1991, p 67; Haensch 1991 p 134; Gatea de Monbveros. 1995. p 63.

característica, f. Primeras cifras de un número telefónico que correspon­ den a su ubicación geográfica (prefi­ jo). B. Guido Incendo. 1969.73. ¿244? ¿bosse esa característica en Buenos Aires? Haensch I993,p 134.RHA. I997.p44

caracú. (Del guaraní), m. Tuétano de los animales, en particular de los va­ cunos. Op«ón (Rafaela) 1208 2001: Ravioles a la mianesa fogredentes [ .J Pira el relleno 250 gr de carne de polio cooda. 150 gr de

médOa de vacuno (caracú). I seso de cor­ dero. 20 gr de manteca. I cucharada de que­ so retado Garzón. 1910. p 94; Saiazar 1911. p 24; Se­ govia. 191 l.p 420.Avellaneda. 1927.p 287; Lafone Quevedo 1927. p. 78: Morínigo. 1935. p 39. Saubdet 1941 p 75 Aramtxru. 1944. p 41 Di LiAt 1946 pp 83. 148; Soiá. 1950. p 73. Granada. 1957. tip 146. Cáce­ res Freyre. 1961.p 187. Vilafuerte. 1961.ti p l52CaaAo I964.p l9.V6afoerte. 1971. p 47; Rojas. 1976 11 p 90. SantAán, 1976 pp 79. 80. Cofocoo. 1979, p 45. Catme*, 1985. pp 51.104; Gobela 1991, p 57; Rodrí-

caraguay

180

•ducap

guez. 1991. p 6?. Haensch 1993. pp 134. 321; Gabca de Monbveros, l995.p.62.RHA 1997, p 44.

2. P. ext., el hueso que lo contiene. M. Gálvez. jbmodos, 1929.82 Tirábanles con piedras o con bosta y los escupían A OrteRado. un caracú le rompió un hueso del crá­ neo Garzón, 1910. p 94; Salazar. 1911. p 24; Segovta. 1911. p. 420. Avellaneda. 1927. p. 287. Lafone Quevedo. 1927. p. 78: Morimgo. 1935. p 39. Sautvdet 1943. p 75; Aramburu 1944. p 43; O Luilo. 1946. pp. 83. 148; Soiá. 1950.p 73;Granada. 1957.t ip. 146;Cáce­ les Freyre. 1961.p IB7;ViUlucrt«. 1961.ts p 152 Casulla I964.p l9.Vdafuerte. 1971. p47;Rojas. 1976.tip.90:SantiUn. 1976.pp 79.80. Colucoo. 1979. p 45; Goocáa 1991. p 57; Rodnguez. 1991, p 67; Haensch. 1993. pp 134.321: Gabca de Monbveros. 1995. p. 62; RHA 1997. p. 44 caraguay, m. NO. Nombre que reci­

ben diversos lagartos o iguanas. F. L MendJaharzu. Dcóto. 1940. 18: ¡Guapo «ño Tula»!._ si parece un caraguay de colo­ rado. piensa para su coleto Lirondo Borda, 1927. p 85; Moriega 1935. p 32 Aramburu 1944. p. 44; Di LJfo. 1946, pp83,160; Soiá. 1950. p 74; Cáceres Freyre. l96l.p53;VUfoerte. I96l.ti.pp. 152.153; F-dalgo. 1965. p 29. Rojas. 1976. tu p 91; Haensch. 1993. p 134

canjear, intr. vulg. Emplear frecuen­ temente, muchas veces solo con in­ tención enfática, groserías en la con­ versación. Nueva L Con los artos me he vuelto escép­ tico y ateo, cota que m bisabuela, de levan­ tarse de la tumba, tomona ahora con mayor desagrado que aqueta vez en que se me dio por carabear Garzón. 1910.p94;Segovu. 191 l.p l7ftViBafuerte, I96l.tip 153; Santillan. 1976. p 80. Avía. 1991. p 99; Gobelo 1991. p 57. Rodrigue?. 1991. p 67; Haensch. 1993. p 135

nazada por la sed. podía ser salvada con al­ gunas caramañolas de agua Segovu. 1911. p 170. SanbMn. 1976 p 80. Rodríguez. 1991. p 67. Haensch. 1993. p. 135; RHA I997.p44.

caramba, m. Danza popular de pareja suelta, generalmente acompañada de canto, que se bailaba en la pro­ vincia de Buenos Aires. Leda titos temas de canciones (milonga, ci­ fra. estío y térmmo) y danzas (triunfo, hue­ la. caramba, marote. remedo prado, refalo­ sa. etc ) pertenecen al foMore cnoto sureño de canto y guitarra. Saubdet. 1943. p 76 Sanbllán, 1976 p 80, CoLxoo, 1979, p 77. Haensch. 1993. p 135

carambolero, ra. adj. coloq. Que acierta por casualidad. SantiUn. l976pBI.RHA I997.p44.

caranchar. tr. rur. caranchear. caranchear. (De orruai/w). tr. rur. Co­ mer rápida y desordenadamente. Desarrolla 5 Con los dedos mugrientos. un chiquito caranchea d pescado ensartado en una rama, que se dora en el fogón. Avelaneda. 1927. p 287. Sanbllán 1976 p 81; Coiuccx). 1979, p 45; Rodríguez. 1991, p 67. var.

=9 caranchar.

Avelaneda. I927.p 287, SarrtAán. I976p 81

2. coloq. Castigar, generalmente ti­ rando de los cabellos. Avellaneda. l927.p 287. SarrJUn. I976p8l; Rodríguez. I991 p 67. Haensch. 1993. p 135. var.

=> caranchar.

Avelaneda 1927, p 287; Dávalos. 1934. p lOt Sod. 1950. p 74; SanbMn. 1976 p 81; Haensch. 1993. p. 135. 3. NO. Pelear, reñir. U. t. c. pml. Rojas. 1976l .p 91. var.

=9 caranchar.

Vidal oe Batún, 1949. p 145. ViiWuerte. 1961.1 i.p 153.

carancho, m. Ave de la familia de las Falcónidas, de 50 cm de longitud y color general pardusco con capucho más oscuro. Se alimenta de animales caramañola f. Cantimplora (carama­ muertos, insectos, reptiles, etc. (Polyyola). ES Zebalos,Cb6ucurd[l884J. 1961.67 La vida de centenares de soldados estaba ame­

borní planta}). E. Sábalo. Héroes. 1963.373tV>[_] caranchos

carátula

181 merodeando sobra lanchados cadáwras en U pampa. Garzón. 1910. p 94: Saiazar. 1911. p 24; Se­ govia. 1911, p 486; Ttscomta. 1925. p 390. Avelaneda. 1927. p 287; Moraago. 1935. pp 28. 33. Saubdet 1943. p 76; Aramburu, 1944. p. 41:Vidal de Barba. 1949. pp 95.340. Granada I957,up l48;Casullo. I964.p 19. Vilufuerte. 1961. ttp 153; Rojas. 1976. t». p9l;Sant>IUn. 1976.p81;Coiucoa I979.p 45; Catindli. 1985. p 52; Figueroa 1991, p 255; Navas. 1991. p 15; Rodríguez. 1991. p 67; Haensch, 1993. pp 134. 135c Gabca de Montrveros. 1995. p 63. RHA. 1997. p 44. carandaí. (Del guaraní), m. NE. Pal­

re. 1961. p 53;Vtlafuer1e. 1961.tip M SantiUn 1976. pp 80.81 2. NO. Golpear un hueso para sacar­

le la médula. Avelaneda. 1927. pp. 288. 368; SoU 1950. p 75; Cáceres Treyme. >961. p. 53; SantiMn. 1976, pp 80. 81. Figueroa. 1991. p 192; Haensch I993.p 135

cararrota. adj. coloq. Que actúa des­ prejuiciadamente, desvergonzado. U. t. c. s. ftjjmo/l 2.23 03 2000 [_] en el gobernó hay tantos cararrotas que pretenden defender «la memoria», poniendo placas y hasta mo­ numentos para los desaparecidos pero ha­ cen todo lo que está en sus manos para que sgan sueltos y ben protegidos los asesinos Gobeto. 199l.p 57;Haensch I993.p 135

mera alta, originaria del Brasil y muy abundante en toda América del Sur, cuya madera se emplea en construcción De sus hojas en forma carasucia. m. Variedad de manzano de fruto pequeño (ALr/«u de abanico se hacen pantallas y som­ Haensch 1993. p 135. breros. Produce, además, una cera 2. Su fruto. excelente (Trtthrinax compatrn). G.A. Miranda. Axsqie. 1961. 89: A la msma familia pertenece d carandaí Mcnnigo. 1935, pp 31.31 Colucoo. 1979. p 45; RHA I997.p44. var.

=> caranday.

O. P Barreta Coaentnos. 1937.40 E«a pare­ cía embetunada adrede: el tizne de tantos años enlutaba sus paredes de «tanteos y barra y so colgaba del techado de caranday como extraños hongos negros. Monago, 193S. pp 31.32; Granada. 1957.11, p 148; Villafuertc. 1984, p 47; Haensch. 1993. pp 135.433: RHA. I997.p44.

carandasal. m. Terreno donde abunda el carandaí. |. PSacnz (h).Baguoes. 1942.51:Anduve ana peí entre los carandasates ¡sabré yo cuánto* caranday, m. NE. carandaí,

caranegra, adj. Se dice de la oveja pe­ queña y buena productora de carne, caracterizada por tener la cara de ese color. U. t. c. s.

Segora. 1911. p 420 Saubdet 1943. p 76; RHA. 1997. p 44. .-.i raquear. intr. NO. Comer el tuétano

de los huesos.

t Avellaneda. 1927. pp. 288.368; Cáceres Frey­

Santitín. 1976. p 81

3. rur. Caballo que tiene manchas blancas en la cara. Segovu. 1911 . p 420; SantiUn. 1976. P 81; Haensch 1993. p 13$.

carátula, f. Cubierta, por lo común de cartulina, con que se resguardan y presentan legajos u otros documen­ tos administrativos. Abogodos C De U reconstrucción toma no­ ta la Receptoría de Expedientes y en la ca­ rátula se agrega, en el margen superior.la pa­ labra «Reconstrucción» Garzón. 1910 p 95 Salazar 191 l.p 24.Segovsa. 191 l.p 112.Rojas. 1976ti.p92;San­ tiUn. 1976. p 81; BAAL 1982. n* 185-186 pp 327. 330. Haensch 1993. p 135; RHA 1997. p 45.

2. Denominación, rótulo del expe­ diente de un caso judicial o admi­ nistrativo. Noción. 0404 2002 8 ingente fue por un lado absuelta y en la causa por el inpeso a Casa Tía se te aplicó, tras in cambo de ca­ rátula. una condena de dos años y sets me­ ses en suspensa Haensch I991p 135;RHA. !997.p4S.

canicular

182

caratular. cr. Rotular un expediente o dores, de tamaAo mediano, cola lar­ legajo. ga y muy prensil, pelaje espeso, lar­ PágnatIJ. 0704.2001: [B fiscal] cantJó d go y lustroso (Áloxatta spp.). cajo como muerte por accdente. M GAvez. Hurnmtd 1929.6 F^quetos caraBAAL. 1981 n* 185-184 p. 327. Haemch yás asomaban por entre las ramas de los ár­ I993.p 136;RHA I997.p45 boles sus hirsutos barbóos y ostentaban sus carau o caraú (Del guaraní), m. Ave simiescas volatineros zancuda, de la familia Araxudat, de Garzón 1910 p 95. Salazar 1911. p 24; Se­ unos 70 cm de longitud, pico largo, govia 1911. p 487; Morírxgo. 1935.p 34:Vi­ corvo, y alas grandes. Su plumaje dal de Battm, 1953. p 204 Granada 1957. t general es pardo, salpicado con i p 148; KaJ. 1977. p 33 Baza. 1991 p 51. abundantes plumas blancas en la ca­ Haensch 1993. p 134 RHA. 1997 p 45 beza que van espaciándose hasta lle­ carbonada f. Guiso compuesto de gar a la pane superior del dorso carne en trozos, choclo, zapallo, pa­ (Areauri gMrmaeu). pa. arroz y, en ocasiones, durazno. ¡ Hernández. F«rrm [ 1872). 1925.23:Vería la H Cont. Sudes». 1961 15 Cuando in ca­ rau. o cualquer otro pájaro que válese la carne con cuero. / la sabrosa carbonada. / pena se paraba cerca de di. él cofia la esto­ mazamorra bren pisada pea con solo alargar d trazo Ságoma 1911. p 170. Avellaneda 1927. p Segovia. 1911. p 486. Monrvga 1934 p 33; 288 Saubdet 1943. p 77; Granada. 1957. ti Saubdet 1943. p 77.O Luto. 1944 p 229; p 149 Cácems Freyre. 1961. p 54, VilafuerEsteva Sáenz. l961p321Vtor. I963.p 144; te. 1961,tip 154;Rojas. l974tip91SanColucoo. 1979, p 45. Navas. 1991 p 16. talán 1974 p 81 . Cduccio 1979. p 45. Ro­ Haemch I993.p 134 RHA. 1997 p 45 dríguez 1991. p 67. Haensch >993. p. 134 Gatea de Monbveros 1995, p 63. RHA. caravana f. Cierto tipo de pendiente. 1997. p 45 E Cambacérés. Song». 1887. 117 /dónde •ia que no lo vieran, que no suplafuerte. 1961. tip 163; Rojas. 19761 ip 94.Ávila. I99i.p 103 Rodríguez. 1991.p68; Haensch I991p 140.RHA 1997,p46

2. Persona que no adhiere a una huelga o protesta de sus compañe­ ros, o que desiste de ella. L Amonm. Carrol. 1956.50 Ramirez se dejó aconsejar por irnos anarqustas y se metió en un lío de huelguistas y cameros. Teruggi 1974. p 60. Rojas. 1976 11 p 94;

SantiUn. 1976 p 85; CabneA 1985. pp 52. l46;Aguéac 1986 p 21; ÁvU. 1991. p 101 Gobeto «991. p 58. Rodríguez. 1991. p 68; Haemch I993.p 140;RHA I997.p46

- de la tierra, desús. Nombre co­ mún a la alpaca, la vicuAa, el guana­ co y la llama. R de Lizarraga. Descripción [c 1605} 1916. 101 Los txenes de las comunidades que se sacan a vender en pregones, cuales son car­ neros de tos nuestros cameros de la berra, coca maíz y otras cosas Segovu. 191 l.p 112; Granada 1957. tip IS2. Haensch 1993. p 139. RHA I997.p 46

cantar para el carnero fr. vulg. Morir, fallecer. M Géhez Catinos. 1928. 191 ¡Pedazo de J ¡Estar en una batalla contra tos subditos de López y no hacer cantar pal camero a qiance o veinte! Sala rae 1911. p 24; Segovia 1911. p 677; Saubdet 1943. p 74. Selva 1948, p 236V*afuerte. 1961.tip l61Terugp. 1974.p 101 SantiUn 1976 p 75; Colucoo. 1979. p 44. Gobtfp 1991. p 55; Rodríguez. 199l.p 65. Haensch 1993. p 139. Gabca de Monbveros 1995. p O. RHA 1997. p 46

carolino

186

Caroline. m Alamo de tronco rugoso, 2. Tienda de campaña. ramas angulosas y hojas grandes L. CudAo Kramer, fcxcdod (1940}. 1967.103 Al pasar por la carpa de ios terrajplenadore*. acorazonadas y dentadas, con cuya madera se fabrica pasta de papel losaiudan lo* gringos (Populus angula). Lafone Quevedo. 1927, p 80. Lirondo Borda. E Carpera. Doradlo [1949} 1975. 61 [_) al I927.p 87; Solá. 1950. p 77; Caseto 1964. p otro extremo, debajo de lo* caroimos. que 19;Fdalgo. 1965.p29:Rojas I976tip95; suben ai ocio cUebrea el camno real que Catnefli 1985. p 52 conduce al no Uruguay 3. NO. Tienda montada durante al­ BAAL. 1984,n* I9l-I91p 167;RHA. 1997. gunas Gestas populares. donde se p 46 venden comestibles y bebidas. caronear. tr. rur. Faltar el respeto, em­ DZerpa.Pu>*M>u>o> [1931} 1951 l9Unda bromar a alguien. en las lenas, / bailando en las carpas. I me RHA 1997, p 46 measte tanto / después de ma zamba./ que carenero. m. Facón largo, hecho por lo desde esa tarde. / Wfeñrta guapa. / pa' mi no común de hoja de sable, que se lle­ pasaran / las tenas de Pascua vaba bajo las caronas del recado Lirondo Borda. 1927. p 87; Saubidet 1941 M. Legmzamón. Gntc. 1916 301; Usó. sí pu­ p 80. Aramburu. 1944. p 44. Di Luto 1946 ñal a la embra y in machete corvo, grande p86SoU. 1950 p 77. Casuto. I964.p 19.Rformado de ir pedazo de sable, que levaba dalga 1965.p 29, Rojas. 1976tip95.Co­ bajo la carona en el recado, y al que deno­ lucoo. I979.p46Catindi. I985.p 51Aguiminaban caranero lac 1986. p 21 Rgueroa. 1991. p 30 Rod*Saubdet 1943. pp 79. 161; SantiUn. 1976 guez. 1991, p 355. Haensch 1991 p 140 RHA. 1997 p 46 pp. 87.2II; Barcia. 1978. p S3: RHA. 1997. carpeta, f Cubierta con que se res­ P 46 coronilla. (De wrau). f. rur. Pieza del guardan y ordenan los legajos. Abogados Ó. Es aconsejable hacer extraer forecado de montar, tejida con visto­ tocojxas de deha docimentaoón. la que sos colores, que se usaba sobre la ca­ quedará en poder del cliente y en nuestra rona y bajo el lomillo. carpeta ademas de ia que se agrega al expeL lugones. Gueno. 1905. 38: Esa caronlla diente que un veono la encargó. saMbaia ahora. 2. Tapete verde que cubre la mesa ¡Cinco reales en un paro de tres meses! de luego. Garzón. 1910. p 97; Segovia. 191 l.pp 413. J H Pagano. Bdto. 1957.110 En las más bra­ 421; Saubdet 1943. p 80. VxM de Batum vas carpetas, achcó [el moro) a más de un 1949,p 355;Mendlaharzu I960.P 932;San timbero «án 1976 pp 38.87.333. Barta. 1978. p S3; SantJUn. 1976 p 87; Gobello. 1991. p. 58. Colucoo. 1979. p 46. Haensch, 1993. p 140 Haensch 1993 p 140RHA I997.p46 carpa, f. Tienda de playa. 3. Gg. coloq Habilidad o experien­ G Rozenrrucher Cuentas. 1971.110 (.) nos cia en el trato con los demás. U. m. agitábamos con nuestra vaija de cartón entre en la frase ittur tarptta. hoteles vacó* y negocios con poruñas bajas E Sdberston. Cuento*. 1982. >54: ftro.pt* que esperaban la temporada, como esas car­ -djo H otro qué poca carpeta Ya que pen­ pes recopda* de la Bnstol entre cuatro pifo* sabas puntarte s» pagan por lo menos huy puchos y farro* enterrados en la arena beset modado bien. Di Luto 1946 p 86 BAAL. 1968. n.* 127foraggi. I974.p 29 SantiUn. 1976p87;Go­ 128. p 189. CabneA. 1985. p 51 Apelar. beto. 1991. p 58. Rotoguez. 1991. p 68. I986p 22. Rgueroa. 1991.p 30t Rodríguez. RHA 1997. p 46 1991, p 355; Haensch 1993. p 140. RHA 4. Tapete de adorno o de protección 1997, p 46

f

L

187

carrerear

Santitán. 1976p 87; Haensch I993.p. 141 que se coloca sobre algunos mueble* carpir tr. — o bandejas. sacar carpiendo, fr. fig. coloq. Echar C One-k Manbm, 1916. 52;(_) hacer figu­ a alguien con cajas destempladas. rar al lado de un* lujosa cortina de randa E Goidar. Ada. 1980, 166 [..] joven maledu­ una puntilla y ma carpeta. cada, a qoen no se vxila en «sacar carpien­ Haensch 1993. p 140; RHA. I997.p 46 do» carpetear, tr. Observar cuidadosa y de* Barco. 1978. p 181. Catra», 1985. p 122 reñidamente. Gobelo, 199 l.p 58; Rodríguez. I99l.p278. J Asís. Buenos Aires. 1981. 132 Él carpeteó la Haensch I993.p 141.Gabca de Monbveros. propaganda. leyó el versAo e fazo ira mue1995. p 273; RHA. 1997, p 47. ca burlona. Rojas. 1976. 11 p 95. Sanblán. 1976 p 87; carrada, f. coloq. Gran cantidad de algo. Pmnx23.01 022000 (.) existe una carrada Colucoo. 1979. p 46 Gobelio. 1991. p 58; de denuncias contra la anterior (Dvccción). Rodríguez. 199l.p69.Haentch I993.p 141; que iban desde los polémicos contratos con Gatica de Monbveros. 1995. p 65 privados hasta los córvenos con lo* aserra­ caroinchear. intr. Cazar carpinchos. deros que aportaban madera * cambio de U. t. c. tr. obras. Sanbllán, 1976 p 87; Kaul. 1977. p 33: Garzón, 1910. p 98. Segovia. 1911, p 967; Haentch. I993.p 141 Cáceres Fneyre. I96l.p 55,VJafuerte. 1961. carpincho, m. Roedor americano de tip 165. Rojas. 1976 t i p 95. SantáUn hábitos acuáticos, que alcanza 1,5 m 1976 p 88; Rodríguez. 1991, p 69. Haensch de largo y llega * pesar más de 80 kg. 1993. p 141. Tiene la cabeza cuadrada, el hocico a carradas, loe. adv. coloq. En abun­ romo y las orejas y los ojos pequeños. dancia, en gran número. Se lo persigue para aprovechar su Irtiz. 27.04.2002 ftsr correo electrónico es­ cuero (Hydnchomu hydrochatni) tán llegando virus a carrada*. haciendo co) Hernández. Instrucción [1882]. 1953. 255 tapiar la* computadoras y obtgando a llamar Desde las pieles de lot arumales sagrados de a algún tecuco. o a comprar in programa las Costas indeas. hasta las de los cerdosos especial. carpinchos de maestros rios y arroyos AteVidal de Batum 1949. p 179. Vdlafúerte nones. todas van a serw de atonenao a I* es1961. t i p 6 Rodríguez. 1991. p 347 cesante actividad de las fábricas. Haemch I993.p 141 Garzón 191(3 p 98: Saiazar. 191 l.p 24. Se­ govia. 191 l.pp 414,487.Hormigo. 1935.pp carrera, f. — - de embolsados. Carrera disputa­ 27. 30 Saubidet. 1943. p 80. Di LUIa 1946. da en algunas fiestas populares, en p 86. Vidal de Battiru. 1949. p 348; Sánchez la que los contrincantes, que llevan de Bustamante. 1951. p. 204; Selva. 1951. p la mitad inferior del cuerpo dentro 62 Cáceres Freyre. 1961. p 54; Villafuerte. de una bolsa, deben saltar hasta lle­ 1961.tip. 164.Rojas. l976tip.96Colucgar a la meta. op 1979.p46Haensch. I993.P 141.RHA. Maz. 05 03 2002 La carrera de embolsados y 1997, p. 47 ta búsqueda del tesoro (si d patio es amplio! carpintear, intr. NO. Hacer ruido* mo­ son dos clásicos que también tienen muchos lestos. adeptos Avellaneda. 1927.p288;SoU l95O.p77.VVSantáUn I976p 182Haensch I993.p 142 lafuerte, 1961. tip I6S: Sanblán. 1976 p RHA. 1997, p 47. 87;Haensch 1993. p 141. carrerear, intr. NO. Realizar apresura­ 2. tr. NO. Golpear a alguien con un damente una serie de actividades. palo. Avelaneda. 1927. p 288. Rojas. 1976 1i p Avellaneda. 1927. p 288t SoU 1950. p 77;

188

carretear 96 SantAan. 1976 p

88. Haemch. 1991 Pl 142 Gabca de Montwerov 1995. p 65

carretear, intr. Recorrer el avión la pista de aterrizaje para tomar velo­ cidad o para detenerse. Páfnol 12.22 06 2000 Cuando Segamos con ei encargo ai aeroparque, la avioneta carre­ teaba. Haemch. 1993. p 142.

carretel, m. Pieza cilindrica en la que se enrollan los hilos de coser. Noodn 13 04 2002 los trajes fueron conferoonados en telas rústicas [.] y los desales mostraron enagnaoón. como ti colar de Yocasta, hecho con carreteles de madera, de esos en que antiguamente venia d No de coser. Segovu. 191 l.p 171, Rojas. I98l.ta.p48l. Cat-nelli. 1985. p 52 Haensch. 1993. p 142

carretela, f Caye. Vehículo de dos rue­ das. que se dedica por lo general al acarreo de bultos. Andes. 12032001 Mucha gente Segó de otros departamentos y otros eran contratis­ tas pero se quedaron sm emplea Todos w ven de las changas que pueden consegur y del trabajo de las carretelas Haensch. I993.p 142Gabca de Monederos. l995.p65;RHA, I997.p47

carreteo. m. Acción de carretear. Ote. 22.04 2002 La cuestión es que d anón estaba en pleno carretea le dieron al pdoto que parara y le hicieron pegar la vuelta

carretilla, f. Carro común de menores dimensiones que la carreta. Garzón. 1910. p 99; Segovia. 1911, p 171; Saubdet. 1943. p 87. Granad* 1957.1k p 153. Sanbtán. 1976. p 89. Barca. 1978. p 56 Haensch. I993.p 142; RHA. 1997, p. 47.

2. Fruto del trébol de la carretilla, que se enreda entre la lana de las ovejas. R. Güraldes. Aoucho [1917} 1962 187 Dd trébol no quedan ano los dentados y pega­ josos drsqutos de la cométala Segovu. 191 l.p 421; Saubdet 1941 p 87. RHA, 1997. p 47.

3. rur. Quijada, mandíbula (carrille­ ra).

E. Acevedo Díaz (h). Concho. 1939. 184.[..) d pampa Ardfci; gaucho chafalote, destruc­ tor de cabadotcon d rostro dd antepasado imSgena en la carretil* redonda, lustrosa y lampiAa. Garzón. 1910, p 99 Scgona. 1911. p 171; Saubdet. 1941 p 87; Cáceres Freyre, 1961, p. 55. Rojas. 1976. t c p 96; SanúMn. 1976. p 89 Catmefc 1985. p 52 Rodnguez. 1991. p 69 Haensch 1991 p 142 Gabca de MonUveros. 1995. p 65. RHA. 1997. p 47.

carretilludo. da. adj. p. us. coloq. Per­ sona que tiene la mandíbula inferior saliente Saubdet. 1941a 87. Sentían. I976p 89

carrindanga, f. p us. coloq Coche viejo, carricoche. | Loubet. Crimnos. 1981 275; El Austin ese debe de estar hecho ima vieja carrindanga. Vidal de Batir» 1949, p 339; Cáceres Frey­ re. 1961, p 55, Vdafuerta. 1961. Lcp 168; Rojas. 1976 t p 96 SantAan 1976 p 89 BAAL 1979. n* I7M74. p 248. Catme*. 1985. p 52; Gobdto. 1991 p 59, Rodnguez 1991, p 69 Haensch. I993.p 142.Gabca de Monbveros. 1995. p 65; RHA. I997.p 47.

carrocería, f. fig. coloq. Aspecto exte­ rior de una persona. Serbian i976 p 90; Coiucoa 1979. p 167; Rodríguez. 1991.p 69 Haensch I993.p 141

carroza, f. Coche fúnebre. Andes. 29042002 Haca la tarde d cortejo fúnebre llegó hasta d cementerio Campo de Descanso de Guaymaüén En ese lugar, mas de cien efectivos de dstmtes dnaaones esperaban la carroza.

carta, f. — - de ciudadanía. Documento por el aue el Estado otorga la nacionali­ dad a un extranjero residente en el país (cana de naturaleza). M Givez. Qurogn. 1932 32 No hay Itertad para nada Se ha prohibido la venta de ar­ mas Se han retirado las cartas de ciudadanía a los extranjeros Segovo. 191 l.p 317. BAAL I98S. n* 195196 p lOOSantAán. 1976 p90. RHA. 1997. p47

dar o tener carta de ciudadanía.

!B9

casa

fr. fig. Reconocer un hecho u objeto como existente y aceptado.

ción ha llegado al colmo de sus po­ sibilidades.

PópnalU. 19,11.2001 ¿Usted desciende de racingutstas’ No. yo soy de tradoón pand­ ee». peno » llegamos a salir campeones, me van a dar carta de ciudadanía RHA. 1997. p 47

PáffnalIZ 27 112001 Con Toledo, carton leno. En tos setenta formo parte de Guar­ dia de Herró En los ochenta militó en la Re­ novando Fferontsla. RHA. 1997. p 47

ir con la carta del negro, fr. desús. cartonazo. adj. vulg. Tonto, torpe. Ser alguien portador de una noticia Tengo C Fl chabon tiene muchos smómmos que le es perjudicial. de tos cuales mencionare solo algunos abri­ R- J Payró. Auttota. 1898, 116 ¡Y qiaén va boca. asoleado, cartón, cartonazo. chapetón, con cu carta del negro?

durahona. durazno, maceta, maleta mamer­

Segovu. 1911.p 347. Sanblán. 1976 p 90 to, marmota tronca llorar la carta, fr. coloq. Expresar Sentían I97&. p 90. Coiucoa 1979. p 47. dificultades o angustias con la in­ Gobefo. 1991, p 59. Rodnguez. 1991. p 69 tención de conmover y de obtener cartonero, m. Persona que recoge y se­ favores. lecciona. de entre la basura, cánones Ole. 0606 2002. Con cu canta de ángel em­ u otros materiales para su venta. pezó a llorar la carta por esas postiles de Francia 98 que no oMdará jamás porque se quedo abera del Mcndol por penales Sanblán. I976.p 391.CoUcio. I979.p 121 Rotas. 1981, tap 269: Aguiar. 1986. p 61: Ávila. 199 l.p 386; Figueroa. 199 l.p 181 Ro­ drigue/. 1991,p. 184; Haensch 1993. p 141 Gabca de Monbveros. I995.p 181

poner las cartas sobre la mesa fr. coloq Plantear un asunto con fran­ queza y claridad, sincerarse (poner las canas boca arriba). Andes. 20082002 Veremos cómo los orga­ nismos oAoales mientan defender al pueblo poniendo Us cartas sobre la mesa y evitan­ do que las escamoteen. Coiucao. I979.p 162, Rgueroa. 1991,p246f Rodríguez. 1991, p. 245.

tirar las cartas, fr. Predecir la suer­ te a través de la interpretación aue se hace del modo en que se combi­ nan las barajas; echar las cartas. B GonzUez Arnli. Buenos Ares, 1967, 114: Admiraban Izando las cartas o mirando ui vaso de agua o contemplando el mapa hr drográfeo de tas palmas de las manos sucias del cíente Figueroa 1991, p 297.

femán. m. —

.Cíj.'tón Heno! interj. Exclamación U_a*óda para expresar que una situa­

Ctadn. 23 08 1998- La lucha entre poncheaos y restaurantes se manifiesta en las montañas de basura, que revuelven los mendigos y car­ toneros que pasean por Lávele después de Us dez de la noche

cartuchera f. Útil escolar, de madera, plástico o tela, en el que se llevan lá­ pices, gomas, bolígrafos, etc. Noción. 0303.1997: La Nación comprobó que se pueden encontrar camiones y pernos que sirven de mochilas (4.90 pesos para jar­ dín), hasta La Serrata Rojas. 1976. t c p 97. Cátese*. 1965. p. 51

Haensch. 1993. p 143: RHA. 1997. p 47

casa. f. pl. Caserío de una estancia. C. Lcumann Gauchos. 1938 44: En otra épo­ ca cada parsano tenia rancho, y a* les nada­ ban el caballo nventras ellos levaban hacien­ da o trabajaban en las casas Garzón. 1910. p 100. Segovia. 1911. p 171 Saubidet 1943. pp 87. 88: Cáceres Freyre. 1961. p. 55. Santíán. 1976 p. 90. Haensch, 1993. p 143: Gabca de Monbveros. 1995. p 173. RHA. 1997. p 47

- de altos. Vivienda que tiene dos o más pisos sobre la planta baja. C. M Ocantos. Qudto. 1891. 344: [rma FfetrorvU (lamentos] vivía en una casa de altos, muy hermosa, de su propiedad. Ropis 1981. t a. p 481; Haensch 1991 p 143; RHA, 1997. p 47.

casal

•ducap

de entre casa. loe. adj./adv. Con ro­ pa que se lleva en el hogar (de trapi­ llo). Coros. 10.102001: -Todavía no respondió cómo es Mirtha Legrand de entre casa. -Estoy sm maqulaje. con humectante en la cara y en robe de chambre. Perfumada, y per­ nada. Haensch I993.pp. 143.260. RHA I997,p47

casal, m. Pareja de macho y hembra. N. HVera. ¡Joñas. 1955.68: Dcen que estos animales andan sempre en pareja. y que. cuando por cualquier- motivo ha desaparecido la hembra dd casal, d macho que contmúa vi­ viendo solo se vuelve ansco y esquno. Garzón. 1910. p. 100: Salazar. 191 l.p.24;Segovu. 191 l.p. 172. Castex. 1927.p 38;Saubrdet 1943. p 87; Cáceres Freyre. 1961, p 55; Villafriertc, 1961. tip 169: Santrilán. 1976. p 90; Rojas. 1981, t «.p 481; Catnelr. 1985. p Si Rodríguez. 1991. p 69; Buzz. 1992. p 41; Rgnocchr. 1992. p 15: Haensch. 1993. p 143; RHA. 1997. p 47. casaca. (Del italiano cassata). f. Postre

helado de crema, chocolate y fruti­ lla, con fondo de bizcochuelo y con frutas abrillantadas.

PógnaíH. 14 01 2001: Le gustaba la catata brasilera, un postre exqtasito que mama preparaba. Meo Z*o. 1970. p 87; Gobeto. 1991. p S9; Rodnguez 1991. p 69; Haensch 1993. p 143.

cascada, f. coloq. Acción y efecto de cascar, golpear. SanblUn, 1976. p 90. Rodnguez 1991. p 70

casco, m. Trozo de fruta conservado en arrope o en almíbar. Apiy ft (Menú) Ensalada de frutas 2.50 pesos; Casco de peras en almíbar 2.50 pesos. Avelaneda. 1927. p 288; Cáceres Freyre. I96l.p 55;Viliafoerte. 1961.tip 169; Sanblán. 1976. p. 90; Haensch I993.p 144

190 pal que con toda modestia hacia las veces de casco de estancia Segovu. 1911. p 39; Sauixdet 1943. p. 88: Vidal de Batum l9S9.p 140; SantiUn 1976, p 91. BAAL. 1979, n." 171-174. p. 250. Haemch. I993.p 144; RHA I997.p.47.

cascotazo. m. Goljse dado con un cas­ cote o con una piedra. Pdg.no/12.2901 200 r £n la madrugada de ayer, mientras dormía en el asiento delan­ tero de un micro por la autopsia Buenos Ares-La Plata, alguien tiró vn cascotazo que rompió el parabrisas y le pegó en el pecho. Garzón 1910, p 101: Segovu. 1911. p 172 Vidal de Battim. I949.p 371; SantiUn. 1976. p 9l.Av4z 1991. p 104. Rodríguez 1991. p 70. 2. I lerida así producida. Segovu ¡91 l.p l7iSanbíán. I976.p9l.

cascote, m. Terrón, de regular tamaño y consistencia, o piedra, particular­ mente la que proviene de una de­ molición. Maga. 0B.07 1998: Una mañana volvía a la Vi­ la De golpe me encontró con montañas de escombros, donde antes estaban las casas. No lo poda creer Me puse a cammw y so­ lo ven cascotes y chapas apiadas Aguiar. 1986. p 21ÁvU. 1991.p I04.-Rodn guez. 1991.p 70.

cascotcar. tr. Arrojar cascotes o piedras. Voz 2008.2001: [..] los arrebatadores no son dos smo 300 Y 300 cascoteando a ta ca­ na arman un quilombo. Garzón. 1910. p 101: Segovia. 1911. p 172; Vidal de Batbm, I949.p IS6; Santillan. 1976. p. 91. Ávria, 1991. p 104; Rodnguez 1991. p. 70. Haensch 1993. p 144

cascotera. f. Empresa que en una de­ molición se encarga de recolectar los cascotes. Mercodo A Cascotíka Queues SRL. Cno

Gral Bdgrano Km 13 (1878). Qirimes-Bue~ de estancia. Edificación central nosAres. de una estancia y del terreno que la casilla, f. Vivienda precaria hecha con rodea. chapas, carrones o madera, y que R. líbales. Ownangos. 1942. Si A) dar térmi­ por lo general se encuentra empla­ no al ansiado vuie que los condujo a la eszada en una villa miseria. tanzueta. acamparon en la población pono-

191 H Conti. Sudeste. 1962, 129: (..] se extiende un villono de casillas de madera con techos de/ubcrod Haensch I993.p 145.

catamarqueño 288; Flores. 1958. p 408: SanKán 1976 p 91; Haensch. 1993. p 146.

castillada, f. desús, rur. Carga de un carro.

Garzón. 1910. p 102; Sarrtillán. 1976 p 91 casimba, f. desús, rur Pozo de poca profundidad abierto junto a un río castillo, m. desús, rur. Carreta, parti­ o a un arroyo para tener agua po­ cularmente la que no tiene techo. Garzón. 1910. pp. 99, 102; Segovu 1911, p table.

Garzón. 1910.p 102;Saiazar. 191 l.p 24.Se­ govu. 191 l.p 11I.SanttUán. l976p.9l;Gobcfc». I99I.P.59

casinete, m. desús. Casimir de baja ca­ lidad, mezcla de lana y algodón. F. Burgos. Sotar. 1946.49: Un trajeoto de cí­ smete -d^e para mi coleto-. Y bajé uno in­ do. ben cortado de su mecida. Garzón. 1910.p. l02.Segowa. 191 l.p I I2ViUfarte. 1961.tip 170.SantiUn. I976p9l; Rodnguez. I99i.p 7O.Haensch. I993.p 145.

caso. m. Relato, generalmente popu­ lar, de un hecho cierto, o con apa­ riencia de ral, que se ofrece como ejemplo. M Galvez. Humana, 1929. 43: Era un nmo nervoso, cue tenia la imagriaoón llena de místenosos casos -historias popJanes- y te­ mía a Mbaepochy. BAAL. 1981. n* 179-182. p 338; RHA. 1997. p47.

casona, f. Casa señorial antigua. Andes 3004.2001 la puntMosa reconstruc­ ción de época, la exquisita puesta en escena, la sobria y sutil sima descrpción de los per­ sonajes y la señorial casona en la campó* como escenano de la accfon remiten a los filmes de james Ivory, inigualable pntor de la clase alta nglesa

caspiento, ca. adj. coloq. Que tiene mucha caspa. Dávalos. 1934. p 10. Vidal de Battm. I949.p. 344; Soli 1950. p 78;VWuerte. 1971. p 47; Royas. 1976. tip. 98; SantiUn. 1976 p 91; Haensch 1993. p. 145

castilla, f. p. us. Idioma español. j W. AbaJos. Norte. 1964. 84: Muchas de las mujeres que a*' viven no conocen el caste■ano. y a los nAos que mgresan a la escuela debe enseñárseles la castiHa Segovu. 1911. p 347; Avellaneda. 1927. p.

421; Saubdet. 1943. pp 81.88; Esteva Sáenz ¡963. p 328. SantiUn. 1976. pp. 89.91 cata. (De Catalina), f. Cotorra común. F. Lira Monctxiera. 1955. 69: Las catas que parloteaban sobre los algarrobos de la ba­ rranca huyeron despavoridas haoa d sol muncntc. criticando en voz alta el estampado. Garzón I9I0.P 102Saiazar. 191 l.p24;La­ fone Quevedo. 1927. p 81; Di Lulo. 1946 p 88;Vea de Batt«. I949.pp.8l. 196 362;Soli 1950. p 79. Sánchez de Bustamante. 1951, p. 204; Cáceres Freyre 1961. p 55;Vilafarte. 1961.tipp 170, l7l;Fidaígo. I965.p29; Rojas. 1976 11 p 98: Caunett. 1985. pp S3. 146:Haensch. 1993.p. 146;RHA. I997.p,47.

Catalina, n. pr. — agarrare Catalina (que vamos a galopar) fr. coloq. Expresión que se usa ¡«ra advertir del comienzo de una dificultad. Cfe. 0804 2002 Saho tres o cuatro atuen­ dos. todos tienen algo que ganar o perder: Se vienen siete fechas de agarrare Catafcna. Garzón. 1910, p. 102; Saubdet 1943. p 6ViUfarte. 1961.tip 17. SanUlán. 1976 p 92; Barcia. 1978.p 17.CoJucoo. 1979.p ^Fi­ gueroa. 1991 p 15. Rodnguez. 1991. p. 24: Haensch. 1993. p 147.

catamarqucño, ña. adj. Perteneciente o relativo a la provincia de Catamar­ ca o a su ciudad capital, San Fernan­ do del Valle de Catamarca. R ] Páyró. COTormento. 1920. 6 Desembar­ qué con mi equpaje. que era un poncho grueso de lana. [-] que le había ganado a la taba a un peón catamarqueño Segovia. 1911, p l72;Vidal de Battmi. 1949. p 333: Granada. 1957. tip 154: Santiíán. 1976 p 92. Haensch. 1993. p. 147

2. m. y f. Natural de esta provincia o de su ciudad capital.

catanga

192

«ducap

]VV Abato». Norte. 1964.27: En tus plantaoones se concentran santagueAoscatamarqueAos y salteóos para ta zafra. Segovu. 191 l.p. 172; Vdal de Battm. 1949. p. 333; Granada I9S7. tup 154. Vilafuerte. 1961.Up l74.Sant>lián. 1976 p. 92; Haensch. 1993. p 147. catanga (Del quechua akatánkka). f.

Escarabajo pelotero. M Booz. Sonto fe [1934]. 1963. 132: A esa hora arrecia el mosquto voraz y atropelador. tas catangas topan contra tas paredes. Garzón, 1910. p. 102. Segovu. 1911. p 488; Lirondo Borda. 1927. p 92; Saubidet I943.p. 88; Sotó. 1950. p. 24; Selva. 1951. p 52. Víafuerte. 1961.up i74;Santián. I976.pp92. 95; CattoeR. 1985. p. S3; Haensch. 1993. p. 147; RHA. 1997. p. 47. Var. =» acatanca. Lirondo Borda. l927.p4l;Aramburu. 1944. p 39. O Luto. 1946, p 21; SoU. 1950. p. 24; Selva. 1951. p. 52; Cáceres Freyre. 1961, p 26. Villa fuerte. 1961, t i. pp. 6. 85. Casullo. I964.p. 13: Fidalgo. 1965. p. 25; BAAL 1973, n.* 149-150. p. 440; Rojas» 1976.11, p 18: Haensch. 1993. p 8. RHA. 1997,p l& var. => acatanga. M. Sastre. Tempe [ 1858] 1938.239- Entre tos coleópteros, hay esmaltados coprófagos o acatangas, capnconvos de wvúimcs colores, y cnsomelas o vaquitas de cuerpo redondo. BAAL 1973. n.’ 149-150. p 440: Haensch 1993. p 8. catarato. m. desús. Cuyo. Agente de

policía. Garzón. 1910, p. 102; Salazar. 1911. p 24. SantiUn. I976.p.92. caté. (Del guaraní catt). adj. NE. Se

dice de la persona de condición so­ cial acomodada. U. t. c. S. H Quroga. Precursores (1929] ■ 1997. 454: Yo soy ahora, che patrón, medo letrado y ce tanto hablar con tos caté» y tos compañeros de abaja conozco muchas palabra» de la cima. SanblUn, 1976, pp 92.673; Kad. 1977, p 34 Biazzi. 1992.pSI;Haensch. I993.p 147.

2. NE. P. ext., se dice de objetos y de acciones, refinado, lujoso.

ftwxxJ II2 (_] el polo es atmento en resto­ ranes caté» l la una canta sobre tos irupes correntios y también en tas profunódades de las cloacas urbanas. Santrilán. 1976.pp 92.673:Buza. I991p5l. Haensch I993.P 147

cateador, ra. ad). desús. Curioso, en­ trometido. Garzón 1910. p 102; SantAán. 1976. p. 92 Rodnguez. I99l.p 70

catear tr. Explorar terrenos en busca de alguna veta minera. Rampa dO. Otórgase a la Empresa (_] permiso excluavo para catear o explorar sus­ tancias mnerales Garzón. I9I0.P 102.Segara. I9t l.p.40:La­ fone Quevedo l927. p 81: Cáceres Freyre. 1961. p56 Vilafuerte. 1961, up 174; SantiUn. 1976, p 92-. Haensch. 1993. p 147; RHA 1997. p,48.

cátedra, f. coloq. En los hipcídromos, conjunto de apostadores que coinci­ den en cuanto al resultado de la ca­ rrera y que, mediante sus apuestas, determinan el favorito. Vol 16.12200 I d grueso de la cátedra saru«frense y agencias del país se habían fugado por Ice Pomt Barco. 1978. p 57. Gobello. 1991. p 60. Ro­ dnguez 1991. p 70. RHA 1997. p. 48

catingoso, sa. adj. desús. Que tiene ca­ tinga o mal olor. j B Ambrcsetu. Supersbcónes. 1917. 59: El cabalo cuando se pone catingoso anuncia también lluvia y el lobto de agua («Lutra»] cuando nada aguas amba. anuncia bajante de¡ río. Garzón, 1910. p 103; Salazar. 1911. p 24; Granada. 1957. up. 155; Santillan. 1976, p 93; Rodnguez. 1991. p 71; Haensch. 1993. p. 147. RHA 1997, p. 48

catingudo, adj. desús, catingoso.

Garzón. 1910.p 103;Saiazar • 91 l.p 24;Se­ govu. 191 l.p 173;Saubdet 1943.p 88;Vi­ dal de Batum, 1949. p. 316; Granada. 1957. Up. 155 SantiUn. 1976.p93;Gobeto. 1991. p6QRodnguez. 199l.p 71;Haensch. 1993. p. 147 catira. (De Catalina), f. Ave de la fami­

193

cayaschi

199l.p 62;Rodnguez. 199l.p61-.Haensch. lia de tas Psitácidas, de 10 a 20 cm 1993. p 147; Gabca de Monbveros. 1995, p de largo, coloración general verde 66: RHA 1997. p 48. brillante y hábitos gregarios. Varias de sus especies pueden pronunciar catrera, f. vulg. Cama. Teruggi. 1974. p 39. Rojas. 1976 11, p 98 algunas palabras.

A. Di Benedetto. Confio. 1961.1S: Sobre la ruma transcurre la «da. a la búsqueda de la segundad de subsistencia: una bandada de cautas celestes, casi azules los machos, de un blanco apenas baAado de cielo las hembras Segou 1911, pp 112.173.488.505; Di Lu­ lo. 1946 pp 88. 340.Vidal de Batí ni 1949, p 155; RHA. I997.p 48.

catitear, intr. p. us. Cabecear continua e involuntariamente los ancianos Garrón. 1910. p 103. Vidal de Batbm 1949. p. 155;Selva l95l.p 62.SantilUn I976.p93. Catmetii. 1985. p 53: Ávila. 1991. p 105. Figueroa, 1991.pp 30 126Gobelo. 199l.p 60. Haensch. 1993. p 147; Gabca de Monbveros 1995. p 66 RHA. 1997. p 48

catramina. f. p. us. coloq. Automóvil viejo y deteriorado. Meo Ziic. 1970. pp 12. 126 Rojas 197611 p 98. SanbUán. 1976 p. 93; Coiucoa 1979. p 48. Caunefe. 1985 p 53: Gobefo. 1991. p 60. Rodrigue?. ¡99l.p 71 ¡Haensch. 1993.p 147 catre, m. NE. Jangada o armazón he­

cha de troncos.

A Varela Ró. 1967.127- El yaguareté y otras (eras acostumbran r a beber el agua salada de los «barreros», construyendo alí im catre o «yrau» es posible balearlos de noche. Garzón. 1910. p 103;Segovu. 191 l.p 173. Granada. I957.t i p 155; Granada. 1957. i a. p 62; Ho^es 1958. p 408; Sanbllán. 1976 p 93: K*J. 1977. p 34: Haensch 1993. p 147

caído del catre, loe. adj. fig. coloq. Ingenuo, tonto, sin picardía. Pdgno/12. 22.11.2000. ¿Deja secuelas el dvoncio de los padres en los tajos? Solamente algún cardo del catre podria afcrnar taxativa­ mente que no Saubdet. 1943. p. 69; SoU. 1950. p 79. VJtafuerte. 1961.tepp 136 l7S:Teruggi. 1974, p. 118; Rojas 19761 c p. 80. SantiUn. 1976 pp 62. 498; Coiucoa 1979. p 40. CatrieA 1985. p 115: Aguéar. 1986 p 22; Figueroa.

Sanblán. 1976 p 93; Cofocoo. 1979. p 48. Gobelio. 1991. p 60. Rodríguez. 1991. p 71. Haensch. I993.p l48;Gatxa de Monbveros. 1995. p 66 cauca. (Del quechua), adj. NO. Crudo,

mal cocido. Lafone Quevedo. 1927. p 82; SoU. 1950. p 79; VJUfuerte. 1961. tip 175; SantAán. I976p93. 2. NO Desabrido, sin sabor. Soiá i950.p 79. Haensch. I993.p 148

caudillaje, m. Conjunto de caudillos. Garzón. 1910.p. 103 Segovia. 191 l.pp 112, 173;Granada. I957.tcp IS6SanuUn, 1976 p 93; RHA 1997. p 48.

2. Sucesión histórica de caudillos. Garzón. 1910. p. 103; Salazar. 1911. p. 24 Segovia. 191 l.pp 112.173: Granada. 1957 tep 156Sanbllán. l976p.93:RHA. 1997 p48

cauquén. (Del araucano), m. Ave de I: familia de las Ánades, semejante a ganso, con el pico relativamente blanco y ancho. Se halla bien adap tada para la vida acuática y anida er el pasto, cuevas o en árboles hueco: (cauquén común • CMotphaga te). Esronoa (Lot tunsus] pueden admirar entn ovas, especies únicas corno el flamenco aus tral. el cisne de cueto negro, la bandurria ba ya. d cauquen común y diversas especies d patos Haensch 1993, p 148; Navas. 1991, p I' RHA 1997. p 48

cautivo, va. adj. Se decía del blanc hecho prisionero por los indígenas a quienes servía como esclavo. SantiUn. 1976 p 94; RHA 1997. p 48.

cay. m. caí. cayana, f. callana. cayaschi. (Del quechua), m NO. Se brame de la cosecha del maíz o de I uva.

ayascho Garzón. l9IO.p 103; Salazar 191 l.p.24;So­ li 1950. p 80. SeK-a. I9SI. p 61 Ciceres Freyre. 1961. p 56; Santillan. 1976. pp 91. 443; Haensch. 1993. p 148 var.

=> cayascho.

Garzón. 1910. pp 104.307; Sdl 1950. p. 80 Seka. 195l.p63;Santillan. 1976 pp. 94.443 ayascho. m. NO. cayaschi. ayota. f. Cuyo NO. cayote. ayote, m. Cuyo NO. Planta trepadora

•ducap

194

Ww. 21072001-Al parecer; cebados por ese primer éxito, los deWscuentcs pasaron luego por las vwendas de los peones, de naoonatóad boimana. donde robaron prendas de vestr Haensch. I993.p 148: Gabca de Monbveros 1995. p 66

3. f. Acción de cebar el mate. A. Anas. Facundo. I9S5, 36 La pausa por la cebada de la negra le d cayota

laneda. alcanza uno. dp el plantón al ceba­ dor del amargo, viendo que los oficiales es­ taban de jarana en d despacno Garzón. 1910. p. 104; Avellaneda. 1927, p 289: Saubdet 1943. p 89. SantiUn. 1976 p. 95:Rodríguez. i99l.p 7l;Haensch. I993.p 149 Gatea de Montrieros 199 5. p. 67; RHA, 1997. p 48

2. m. Dispositivo que para facilitar el arranque del motor aumenta el caudal de combustible en la mezcla gaseosa.

E. Malea. Salo. 1957.167: Mi padre recibía de Cuyo lenas y toronjas y cayotas. Segovu. 1911. p. 173;Vidal de Battm, 1949. pp 75. 76; SoU. 1950. p. 80. Haensch. 1993. pp27, 148;RHA. I997.p 48

O Soriano. Cuentos. 1994. 57 «jCarajo. qué mal trabajan los franceses'» y arrojaba el ve­ locímetro sobre la mesa mientras arrancaba con fuña d cabe dd cebador. Agolar 1986 p 22; Haensch. 1993. p. 149.

,‘bado, da. adj. Se dice del animal que se ha acostumbrado a comer carne humana, o una determinada presa, y suele rondar el lugar donde la cazó.

cebadura f. Cantidad de yerba que se pone en el mate cuando se prepara ia infusión.

M. GaJvez. Cominos. 1928. 157: El olor de la sangre exasperó al jaguar cebado de Us sel­ vas guaraníes Segowa. 1911. p 173; Saubdet. 1941 p 89; Vidal de Battm. 1949, pp. 16 325. Rojas. 1976t c p 99, Coluccio. 1979. p 48; Rodn­ guez. 199l.p71;Haensch. I993.p. 148;Gá­ lica de Montiveros. 1995. p 66

F E. McndiUharzu. Diablo. 1940.110 Acomo­ daba entonces, con la bombda. la cebadura. Segovia 1911, p. 173; Saubdet 1943. p 89; Vidal de Batbru. 1949. p. 293. VilUfuerte. 1961. tip. 175: San«tus 1976 p 95: Coluc­ oo. 1979. p 48; Rodnguez. 1991. p 71; Haensch. 1993. p l *9. Galica de Montrvenos. 1995. p. 67; RHA. 1997 p 48

cebar tr Preparar el mate colocando la yerba en el recipiente y vertiendo agua caliente cada vez que se sirve. 2. fig. Referido a personas, que por PS. Obligado. írodKionei (1903) 1955.253: haberse engolosinado avanzan 'en Y a su ambo, continuó el dullogo no ntesus propósitos sin miramientos.

cejar

195

rrumpxfo por et amarrón. hasta hacer sonar bombdU. que cebaba la pavona. Garzón. 1910. p. 104. Segora. 191 l.pp 173, 679;Trscomu. 1925. p 4 39. Avellaneda. 1927. p 289; Saubidet 1943. p 89. Granada. 1957. 1l p 156 Wlafuerte. 1961.11, p 176; Rojas, 1976, 11 p 99. SantiUn. 1976, pp. 95. 430. Colucoo. 1979. p. 48. Rodríguez. 1991. p 71; Haensch 199 3. p 149; Gabca de Monbveros, 1995. p 67; RHA. 1997. p 101. cebita. f. Tira de papel, o dispositivo

oa 1979. pp 49.63; Haensch 1993. p 149; RHA, 1997. p 48. cedro, m. —

- misionero. Árbol de la familia de las Meliáccas que alcanza hasta 30 m de altura. Tiene flores pequeñas, dispuestas en racimos, y madera suavemente dorada con vetas de gran belleza (Cédala fiuilii). V Ayala Gauna. Cuentos. 1953.24: Hay allí pi­ no dd Brasil, virar©, cedro misionera, peterabí y vanas otras maderas Segovu. 1911. p 546; KauL 1977. p. 34; Haensch 1993. p 150: RHA. 1997. p 48.

de material plástico, que contiene una serie de pequeñas porciones de explosivo con la que se simulan dis­ cedrón, m. Planta verbenácea, aromá­ paros en armas de juguete. tica, con propiedades medicinales, Noción. 1007.2001- En d derecho penal que florece durante el verano y el existe una ígura que se dama «tentativa de otoño (Aluyua Irtphjlla). delito mposiUe» [..] ftx ejemplo, esgrimr un revólver de agua o de cebrta para matar a otro Calme*. 1985. p 53; Haensch. 1993. p 149; RHA. 1997, p 48. cebolla, f. —

- de verdeo. Planta de la familia de las Liliáceas, semejante a la cebo­ lla, de la que se consumen el bulbo y las hojas (Allium futulotum) (cebo­ lleta). Noción. 05.05.1998: (._] poner en d fondo un poco de hongos y echar la came cooda Completar con tras de cebofa de verdeo y to picado. RHA. 1997. p 48

ceca. f. Reverso de la moneda (cruz). E. Carpena. Reseros. 1982. 30. [_] todas las historias tienen como las monedas cara o ceca. BAAL 1982. n.» 185-186. p. 330. Haensch. 1993. p. 149; RHA. 1997. p 48.

cecina, f. Tira de carne vacuna, delga­ da, seca y sin sal. Tandil Añadir d charque o cecina mokda y remover con cuchara de madera hasta do­ rar y formar una costra algo crocante. Salar agusto Segovia. 1911, p 173; Avellaneda. 1927, p 289; Sautxdet 1943. p 89. Granada. 1957.t1 p 156; Mendilaharzu. I960, p 569; Rojas. 1976.11 p 100. SantiUn. 1976, p 96; Coluc-

J.A. Carrizo. Cancionero (La Rioja). 1942.50: En la puerta de mi casa / tengo una planta i c edrón / Cuando pasa rn vid ta. / se me par­ te d corazón. Segovu. 1911. pp 173.546; Saubdet 1943. p 89. Di Ldto, 19-46, p 89, Caceras Freyre. l96l.p56;Vlafuerte. 1961.tep l77;Roja*. 1976. tiplC». Colucoo. 1979. p 49;V*afuerte. 1984.p 51;Haensch I993.p 150. cédula, f. —

- de identidad. Documento oficial que acredita la identidad de una persona (tarjeta de identidad).

R. Larra. Ruto, [ 1956], sa, 13: Entre las tapas de la cédula de denudad guardaba [Ruto] una foto descotonda de da que solía nwar Sanbllán. I976.p 300. Haensch 1993. p I5O. RHA 1997. p 49. ceja. f. Borde de un monte de árboles

que a la distancia aparece como una banda o faja de vegetación elevada. U. m. en la expresión aja dt monte.

R Lozana Choco [1733], 1941, 218: Tocaron alarma tos Españoles, cuyo cuartel estaba re­ parado y defenddo por una parte de la ce­ ja de un bosque y por ova de un brazo de cierto rio. SantiUn. l976.p96;RHA 1997.p49. cejar, tr. Hacer retroceder a los bueyes

pegándoles en las astas.

Segovu. 1911. p 173; Avellaneda. 1927. p

196

celoso 289: Soli 1950. p 80;V*afoerte. 1961.1 cp 177; Santilán. 1976. p 96. Figueroa. 1991, p 145: Haensch 1993. p. 151. celoso, sa. adj. Se dice del mecanismo

que reacciona de manera súbita ante estímulos pequeños.

H. Conti. Sudeste. 1962. 78: Era una trampa muy celosa, con i*x>s dentes tremendos Segovia. 191 l.pp.36.40.173.Cáceres Frey­ re. 1961. p. 56; Vilafuerte. 1961.1i p 177; Rojas, 1976,ti p. 100; SantíMn. 1976. p 97; Haensch, 1993, p 151. celular, adj. Perteneciente o relativo a

la célula, o área de cobertura, de una antena de comunicaciones telefóni* cas.

Oarin. 04.04.1998' [-] el «auto inteligente» combinará diferentes tecnologías de infor­ mática y telecomunicaciones.' reconocimien­ to de voz. comunicación sateliUl y ceMar

2. m. Teléfono celular (móvil). Nooán. 26.01.l998:Yo vivo con el ceMar [..] encima. Uanovsky. 1996. sp. cemita. (De actutiit). f. NO. Harina

gruesa o con mezcla de afrecho.

Garzón, 1910. p. 106. BAAl . 1973. n.* 149150. p 458; Rojas 1976. tip IOO. Santdán. 1976. p 97; Ávila. 1991. p IOS. Haensch. I993.p 151;Gabca de Montrveros I995.p 278. 2. NO. Pan hecho de harina morena,

grasa y otros ingredientes.

D. F. Sarmiento. Recuerdos [ 1850} 1927.213 [_] algún harapo caído en desuso, en consi­ deración a sus muchos servicios alguna ce­ mita redonda i sabrosa, una veta.» las había en casa. Garzón. 1910. p 106: Segovu. 191 l.p. 112: Avellaneda. 1927. p 289; Vidal de Battm. l949.p75;So¡á. 1950. p. 81: Cáceres Freyre 1961.p 56,V4afoerte, 1961.tipp 177.263; BAAL I973.n* 149-150. p 458; Rejas 1976 tip IOO. SanblUn. 1976. p. 97; Catmelk 1985. p. 53;Aguáar. 1986. p23. Ávila. 1991.p IO5;Haensch 1993.p. I5I;RHA. I997.p49 cepa. f. — - caballo, abrojillo. R.} Payró. Pago [1908} 1958. 32: [_] por s

el disgusto haba daAado los nAones. la co­ madre Cándida, gran conocedora de males y remedios, le óo unos mates de cepa ca­ balo. Saubidet 1943. pp. 90.337; Solá. 1950. p 81; Barcia. 1978. p 57; Coluccb >979. p 12; RHA. 1997. p 49

cepcada. f. coloq. desús. Acción de castigar al reo en el cepo. J Hernández. Aerro [1872} 1925. 34: Y aun­ que usté no hetera nada. / Lo mesrmto que en Palermo / Le daban cada cepsada I Que lo dejaban enfermo E- Gutiérrez. Montoneros [1884} 1961. 243: Por el imple hecho de ser chachista. el acu­ sado de tal iba a parar a las fias de m cuer­ po de línea. pudiéndose contar por feliz el que no recibía antes su correspondiente pa­ liza o cepeada Tiscomia. 1925. p 391: Avellaneda. 1927, p 289; Saubdet. 1943. p 90t SantiHán 1976. p 97. Rodnguez. 1991, p 356

cepillada, f. coloq. Reto, reprimenda. Rodnguez. 1991. p 71

2. En fútbol, gol|>c antirrcglamcntario dado por un jugador en el pie de apoyo de un contrario con el fin de derribarlo. Oorin. 13 10.1997 El defensor del Napok pe­ gó aJgina «cepltada» de más y tro algún pe­ lotazo sn destno. Rodnguez. 1991.p 7i,Haensch I993.p 152

cepillar, tr. En fútbol, agredir a un ju­ gador dándole un golpe en el pie de apoyo para derribarlo. Púgna/I2. 0509 1999 En la pnmera parte se prendió en el .siego de ta Fricción y b cep*ó seguido a Rivaldo Rodríguez. l99l.p7l;Haensch. I993.p 152.

cepo. m. — - colombiano. Castigo militar que se ejecutaba oprimiendo al reo entre dos fusiles ligados por un tiento o por una correa; uno pasaba bajo las corvas, y el otro, sobre la nuca. F. Luna, Montonero. >955.80 ¿No degolaban eSos también, y no nos metían en el cepo colombiano hasta que nos secábamos entre ei mosquerío?

197

Segovu. 191 l.p. 174; Saubdet 1941 p 91; SantáUn. 1976. p 98: Rodnguez. 1991. p. 71; Haensch. I993.p 152. RHA. 1997. p. 49. cerdeada, f. rur. Acción de cerdear. L Gudifto Kramer. Soledad (1940] 1967.20; SaldH de noche aún. para legar al acarar a alguna parte, embarques, apartes, baño de haciendas esquías, cerdeadas Garzón. 1910. p 107; Segovu. 191 l.p 421. Saubdet I941p 92.Vidal de Battn. I949.p 222; Sanbllán. 1976. p. 98. Barto, 1978. p 57. BAAl. 1983. n* 189-190. p 521; Haensch 1993. p 152; Gatea de Monbveros 1995. p 68: RHA 1997. p 49 cerdear. (De cerda). tr. rur. Cortar al

ras o desmañadamente las crines o la cola de los yeguarizos.

FoAfone N. Así entre musca, versos, cadas, carcajadas, bromas y demostraciones de habhdad. se marcaban y cerdeaban ios potros criados a campo ibre. algunos de los cuales eran tan malos que jamás se pudieron amansar Garzón. 1910. p 107.Segovu. 191 l.p. 174; Saubdet 1943. p 91 Sanbllán, 1976. p 99. Barca. «978.p 57.BAAU I983.n* 189-190. p 521; Gobelio. 1991. p 61. Haensch. 1993. p 152. Gatea de Monbveros. 1995. p 68: RHA 1997. p 49

cerrazón Sanblán 1976, p 99. Gobelo. 1991. p 61. Haensch 1993. p 340. RHA 1997. p 49

2. fig. Sin uso, como nuevo. U. t. c. adv. Cloró. 04.11.1998 Para dejar la máquna ce­ ro fotómetro. o pnmero que hay que hacer es reparar cuafou*r upo de error presente en archivos o carpetas Gobelio 1991, p. 61. Rodríguez, 1991. p 71; RHA !997.p 49.

ser (alguien) un cero ai as. fr. fig. coloq No importar, no ser valorado ni tenido en cuenta, ser un cero a la izquierda. ttmonVie C M primer aparato para pasar compacts lo compré en ei 96 y en casa de­ be haber cuatro comports. Soy un cero al as con la música Rojas 1976.1 i.p 101; Colucoo. 1979. p 49; Gobelo. I99l.p 61; Rodnguez. 1991,p 71; Haensch. 1993. p. 152. RHA 1997. p 49.

cerrado, da. adj. fig. Se dice de la per­ sona de carácter poco flexible. Noción Rev. 24.11.1996: Cuando se habla de ios musulmanes se tiene la imagen de que son cerrados fúndamentalistas. terroristas Nos atribuyen eso porque hay una oposi­ ción poWbca más que in defecto en la ley islámca. Avelaneda. 1927. p 289 SanUUn. I976p99, RHA '997. p 49.

cernidor, m. Instrumento compuesto por un aro que rodea una tela de tra­ ma abierta y que se emplea para se­ cerrarse, prnl. fig. No querer oír argu­ mentos. parar partículas de diferente grosor (cernedor). Nación. 0605 2001: No nos cerramos al de­ J Hernández, Peno [1879} 1925. 215 Muy pronto estuvo m poncho / lo mesmo que cernidor Garzón. 1910. p 107; Segovia. I9l I. pp 40. 174: Vidal de Battirv. 1949. p 299; Sar.Ulán. 1976.p.99;Rojas. 1981.t «.p481:Haensch. 1993. p 152; Gabca de Montiveros 1995. p.68.

cero. adj. — - kilómetro. Se dice del motor, o automóvil, que aún no ha sido roda­ do. U. t. c. s. NaOón. 26 09.2000. la caída en la venta de •utos cero kilómetro provocó que ei conce­ sionario deba salir a defender ei usado.

bate. que está abierto aquí como en todo el mundo RHA 1997 p 49.

cerrazón, f. Niebla espesa que dificul­ ta la visibilidad. R Guraides «ducho [1917]. 1961 233: En­ traron al Plata una noche de extraAa cerra­ zón. Segovia. 1911. p 421; Lafone Quevedo. 1927. p 83; Saubdet 1943. p 91 Vidal de Battn. 1949. p 295: VHafoerte. 1961.11 p 178; SantáUn, 1976, p 99. BAAL. 1979. n.’ 171*174,p25l;HaensCh. I993.p I51RHA 1997. p 49.

198

chacarero

Ch

1950. p 105. Sánchez de Bustamante. 1951. p 208; Vilafuerte. 1961. I t, p 229: Rojas. 1976 t t p 126 SanWán. 1976, p 126 Haensch 1993. D lS3.

chacarero, ra. adj. Se dice de la perso­ na que posee y explota una ciñera o que trabaja en ella. U. t. c. S.

3. rur. Adorno de suela que se colo­ ca en la cabezada de las caballerías.

J A. Carrizo. Goaoontn Qquy). Uto. 1946. p 107: Vidal c Batum. 1949.p312:Soiá. l950.p 108. Se1? 195l.p66CáceresFreyre. 1961.p 70.Vii fuerte. 1961. tip 232; Sanbllán. 1976 p 128.473:Ávila. 1991.p 1264;Figueroa. I911 p67. Gobeflo. 1991. p 80; Rodríguez. 199 p. 86: Haensch. 1993. p. 156: Gabca de Mo Uveros. 1995. p 86.

chamal, m. Prenda de lana grues propia de la indumentaria araucan que los hombres usaban para cubr: se, envolviéndola a modo de chirip y las mujeres, como manta. M. Calvez. Qixpga. 1932.222Vestían [tas das] polleras hasta ei sudo. Pero la maye usaba una larga túnica exterior, a la que maban pilquén. o usa bayeta cuadrada

chamamé chamal- con la que se cubrían todo et cuer­ po Aramburu 1944. p 45: Granada. 1957,it. p 193; Camilo. 1964, p 21; SanblUn. 1976. p 129;RHA l997.p.50.

202

tico, propia de la indumentaria arau­ cana. Cosnimtxec De cobres muy vivos. los cha­ mantos suelen ser usados unos sobre otros en forma superpuesta, para ríos cambando en tos incidentes de la comda Aramburu. l944,p49;Santillán. I976.p 129.

chamamé. m. Baile de pareja empa­ rentado con la polca. Es típico del Litoral, en particular de Corrientes. chambado, m. rur. Vaso rústico hecho L Marechai AdkJn. 1948.223: Oído lo cual y con asta de vacuno (cuerna). con una gracia de autómata, d Neocndo se puso a ba«Ur [_] la huella y el chamamé. SanblUn, 1976.p. 129: Colucci®. I979.pp.6l. l6l;Gobello, 1991.p. 80. Rodríguez. 1991,p 86; Haensch 1993. p 156.

2. Música y letra de este baile. J. C. Ghiano. Días, 1968. 78; [los dos hom­ bres] escucharon in acordeón que estiraba un chamamé. Colucoo, 1979.pp61. l6l;Gobe&o. 1991,p 80. Haensch. 1993. p 156.

chamamccero, ra. adj. Relativo al chamamé. Noadn. 04.10.2001: Tío Escobar suele ser la estrella de los bailes correntines en Floren­ cio Varela, o de Us (estas chamameceeas en d Club Complicaciones. Biaza. 1992. p 72; Haensch. 1993, p 156. var.

=> chamamcsero.

Colucoo. 1979. p 61

D P Barreto. Choquemos. 1938.188. Con to­ do. no olvidaba a su mudo camarada, quien, a la primera seAal. extraía su chambado de la «yica» y se lo alargaba Segovia. 191 l.pp 188.424. Avellaneda. 1927, p 298; Cáceres Freyre. 1961, p 70. SanUtán. 1976. p 129. Colucoo. 1979. p 61; Haensch. 1993. p 156; RHA 1997. p 50

chambón, na. adj. coloq. Torpe, poco habilidoso. Noción, 04 04 1997: En Us cabalgatas más tradicionales de U Argentina hay potros y potrancas para todos los gustos. De enríes largas o rapados a máquma. astutos o cham­ bones. histéricos o apacibles. Garzón. 1910, p. 143: Segovia. 1911. pp 47. 188: Saubdet 1943. p 119; Sanbllán. 1976. pp 129. 792; Barcix 1978. p 71; Cotoccio. 1979. pp 6163. Figueroa. 1991. p 276: Ro­ dríguez. 1991, p. 86 Haensch 1993. p 156. RHA 1997. p 50

2. m. y f. Compositor, intérprete o aficionado al chamamé. chambonada f. Dichos o hechos tor­ Clonrí. 02.01.1999; En su espectáculo. d chapes o inoportunos. mamecero. Antorvo Tanragó Ros acomete un recorrido por su producción y su reper­ torio de distintas épocas Noción. 04.10.2001: Escobar no es solo para chamameceros, ano para quen quera «Asfrutar de una ceremonia tan pagana y ampie como contracultural. Bozzi. 1992. p. 72; Haensch. 1993. p 156. var.

=> chamamcsero.

Prenso. 2804.1974; Un aporte sumamente positivo a la música popular argentina [_} que sin duda reobrán con |úMo los chamameseros. Coiuccio. 1979, p 61.

chamamcsero, ra. adj. chamamecero. chamanto. (Del araucano thama! y manto), m. SO. Manta de tejido rús­

Pógncili. 25.062001: Primero que nada le cuenta que ha ido a ver la casa y que al arqutecto hay que segurto de cerca porque al menor desecado hace una chambonada. Garzón. 1910.p 143; Segovia. 191 l.pp 47. 188; Saubdet 1943. p 119; Barcia. 1978. p 71 Rodríguez. 1991.p86.Haensch i993.p 156: RHA 1997, p. 50

chambonear, intr. coloq. Hacer cham­ bonadas. Oé. 1004.2000 El cotombuno es de esos que olfatean e< pekgro (. J ¿Si chambonea? A veces, pero no está de más recordar que los arqueros modorres se deschavan hasta en sus mejores tardes. Garzón. 1910.p 143; Segovu. 191 l.p 188; Saubdet I943.p I l9;Vidal de Battint 1949.

203

chamullar

p l59;SanUtárc 1976,p. 129:Buna. I978.p 71;Rodnguez. 1991, p. 86. Haensch I993.p 157. champa. (De) quechua ch'anpa). f. NO.

Garzón. 1910. p 144; Segovia. 1911. p 188; SoU. 1950; p 109. Cáceres Freyre. 1961. p 70t Vdafuerte. 1961. t i p. 233: Sanbllán. I976p 129 champudo, da. adj. NO. De cabello

].A. Carrizo. Conoontn (Jujuy). 1935.422: La cale tengo por cama. / de cabecera una champa,/ como yo me ande pasando,/ aun­ que me leve la trampa Garzón, 1910.p. l43;Segovsa. 1911.p 188; Avellaneda, 1927, p. 298. Lirondo Borda. 1927. p 129; O Lulo. 1946. p. 109; SoU. •1950. p 109. flores. 1958. p 401. Flores, 1960, p 374.Viüafuerte. 1961.11,p 233; Fidalgo 1965. p 32. Rojas. 1976 tip l28.Sanbllán. I976p I29.BAAL i978.n* 167-170. p 322;Catine*. 1985. p. 58; Agu/ar. 1986 p 29.Ávila. 1991.p I27;íigueroa. l99l.p240: Haensch 1993. p 157. RHA. 1997. p. 50. 2. NO. Limo y hojarasca que. lleva­

Avellaneda. 1927. p. 298. SoU. 1950. p. 109; Sanblán. 1976 p 130: Haensch. 1993. pp 157.566 RHA 1997. p 50

Pan formado por cl pasto y por la tierra adherida a sus raíces (tepe).

enmarañado, desgreñado.

champurrear, tr. coloq. Hablar mal y con dificultad un idioma (chapu­ rrar) U. t. c. intr. J. L Lanuza, Morenoda, 1946 124:Ya Francis­ co Acuña de Figueroa [. ] había champurrea­ do por su cuenta d lenguaje de la morenada candombera. Garzón 1910.p l44;Segmsa. 191 l.pp. 168, 596 Saubdet 1943. p. 119; Vidal de Batbm. 1949. p. 167; Soiá. 1950. p 109. SanbUán. 1976 p 130. Cabnelh. 198S. p 58: RcxXguez. 199l.p 86Haensch. I993.p 157.

dos por la creciente, se acumulan en las acequias.

2. P. ext.. hacer algo de manera des­ cuidada. (J. t. c. intr.

J. Dávalos. foro. 1957. 40. El nño le tiró un barquito de papel. Mariano, ei tyo del curti­ dor una champa de cortadera que su perro le volvía a traer, chorreando agua y lodo. Avelaneda. 1927. p 298. Cáceres Freyre. 1961. p 70. ViHafucrte. 1961.ti p 233: San­ blán. I976p 129; BAAL. 1978. n ’ 167-170. p 322; Gabca de MonVvercs. 1995. p 87; RHA, 1997, p 50. 3. NO. Leña y pasco que se emplean

Avellaneda. 1927. p. 298; Saubdet. 1943. p. il9.Rojas, I976tip 128;Rodríguez. 1991, p. 86: Haensch. I993.p 157: Gabca de Mon­ bveros. 1995. p. 87.

para encender el fuego.

Avelaneda. 1927. p. 298: Aramburu 1944. p 48; Soiá. 1950, p 109; Cáceres Freyre. 1961, p. 70: rdalgo. 1965. p 32. Rojas 1976 tip 128; Sanbllán 1976 p. 129. BAAL 1978. n.* 167-170. p 322;Avia. 1991.p 127;Figueroa. 1991. p. 240. Haensch. 1993. p 157; RHA. 1997. p 50 4. NO. Cabello enredado y desorde­

nado.

Sola. 1950. p 109: Figueroa. 1991. p 240t Haensch. 1993. p 157. champar, intr. NO. Colocar cilampas

para reforzar los bordes o para obs­ truir las aberturas de una acequia o canal.

chamuchina, f. p. us. desp. Gente de condición humilde. E González Fuñón. Freno. 1932.81: Lo está. Buen Tirano, más toda la chamuchina de es­ ta berra se agolpa a la espera de la senten­ cia de muerte. Segovia. 1911. p 115: Lafone Quevedo. 1927. p 92; SauOdet 1943. p 119: Vida) de Batbm. 1949. p 296 SoU. 1950. p 109; Gra­ nada. 1957.11 p 194: Cáceres Freyre. 1961, p. 7l.Vi«aíuerie. 1961. tip. 234: SantáUn 1976 p I3O. Coluccio. 1979. p 62; Figueroa 1991. p. 167: Rodríguez. 1991. p 86: Haensch. 1993. p 157; Gabca de Monbveros. 199S. p 87

chamullar. tr. lunf. Hablar, particu­ larmente para convencer acerca de algo. U. t. c. intr. PágnsJI 2.03.10.2000. Yo le protestaba ai mgervero. pero me chamuüaba con que ei aparato era de última generación y siempre me decía que no me preocupara.

204

chamuüo Teruggi. 1974. p 123; Rojas. 1976 Lip 128. SanblUn. 1976 pp 130. 571. Av*a. 1991. p 127; Gobeto. 199l.p80.Rodríguez. I99l.p 86 RHA. 1997. p 50. var.

=> chamuyar.

J. Cortázar. Fnd. 1964. 134: Meno» mal que estaban eta y d patrón para chamuyar Defcpune. 1894. p 67, Rojas. 1976. tip 128. SantAán. 1976.. pp 130. S7I; Colucoo. 1979. p 62 Ávta. 1991. p 127; Gobeto 1991. p 80 Rodnguez. 1991. p 86 Haemch. 1993.p 158. RHA. 1997, p SI

2. intr. coloq. Noviar, (linear. Hemo: (-] emoezan a hacerte lo» tanga» con sus amiga», porque son maricones y no chamJIan chicas normales, suelen avanzarse a conocida» porque es mí» fácil. SanbUn. 1976. pp 130 571; Avéa. 1991. p 127; RHA. 1997. p 50. var.

=> chamuyar.

Sanbllán. 1976, pp 130 57l;Co*ucoo, 1979, p 61 Gobeto 199 l.p 80 RHA 1997. p 51

rhamullo. m. lunf. Conversación, por lo común de tono confidencial. T. Carola Sánete. 1957. I& Vacanezza con­ creta el nuevo mandato para etcnbr sáme­ les por boca de Serpentina, persónate de «ta comparta se despée»: «Un pata im conventilo. / un italiano encargao. / tm yoyega retobeo. / ma percanu. un vvnto I im chamuto. una pasfon» fenigg. I974.p 123:Avia. 1991.p 127;Ro­ dríguez, 1991.p 86.RHA. I997,p5l. var.

=o

chamuyo.

Atahona. 03.04 2001 Creo que entre tanta cota, el bando que hay. y tanto chamuyo por izquierda [_]. es nteresante que la «cárpe­ la» de uno urva para ayudar a un producto del cual depende mucha gente. SanblUn. 1976, p 130. Gobeto. 1991. p 80. Rodríguez. 199 l.p 86 Haemch. I993.p 158; RHA. I997.p 51

2. vulg. Habilidad para persuadir mediante la conversación. Ehipodelonoche [_] y porque llega un mo­ mento que le* escuché» tanto el chamuto. qué toda que tos. qué dulce, qué sensual, que esto, que d otra. RHA.l997.p5l.

VAR. =0 chamuyo. R. Gumslde» Epstdono [I9I6-I927J 1962. 787. A propósito de chamuyo autentico, no qu«ro dejar de seAalar m contento ante d dscuruto dd Pibe Moyano Rojas. 1976. tip 129. SantJUn 1976. p 130 Gobeto. 1991. p 80. Rodnguez. 1991. p 86 Haensch I993.p 158 RHA. I997.p 51 i. vulg. Amistad amorosa pasajera. Rodnguez. I99i.p 86RHA. I997.p5l. var.

=> chamuyo.

Buscodor. Aqca podrás encontrar lo» mejores chamuyos, levantes. propos. fotos, chiste* y mucho más RHA. 1997. p 51

chamuyar. tr. vulg. chamullar. chamuyo, m. vulg. chamulio. chanca (De f NO. Tritura­ ción del maíz o de minerales. Lafone Quevedo. 1927. p 92. SantAln. 1976 p 130. Haensch 1993. p 158; RHA. 1997. p 51 Aveéaneda. 1927. p 298 SoU. I960, p 109. Sanchez de Bustamante. 1951. p 2l0. Selva. 1951. p 66 Cáceres freyre. 1961. p 7I.Wiafoerte. 1971.p 54. Haensch. 1993. p 158 chancaca, f. NO. Tableta rectangular

hecha con la miel que se obtiene de la caña de azúcar. J Dragb Lucero.Noches. 1940.11?.Luego le do chancaca y otros ddcet cautivadores Segovu. 191 l.p 116 Aveianeda. 1927, p 298; Lafone Quevedo, 1927. p 92. Arambu­ ru 1944. p 47. t> LlAo. 1946 p 109. Solé. 1950. p 109; Sánchez de 8ustamante. 1951. p 209; Vilafuerte. 1961. tep 234; Cauto 1964. p. 21; Rojas. 1976 t i. p 129; SantRán, 1976 pp 130. 798; Colucoo. 1979. p 62; Haensch 1993 p I58;RHA 1997. p 51 chancar. (Del quechua cbdukkayY tr. NO. Triturar, machacar, moler, es­

pecialmente minerales.

¡ Arman»». Guasamcyo. 1938.91: Esa manta se hace secar en d fuego y cuando está co­ mo tostada se la chanca hasta volverla pot­ ro Lafone Quevedo. 1927. p 92 Aramtxru 1944. p 45; Vida deBattux 1949. p 145. 5oU. 1950 p 110. Sánchez de Bustamante.

chancho

205

1951.p21 ftSetoa. 195 l.p 66 Cáceres Freyre. l96l.p7i;Vlafoerte. l96l.tip23S;fidalgo 1965. p 32 SanUUn I976p 130.Ro­ driguen 1991. p 360, Haemch. I991p 158; RHA. 1997. p. 51.

chance, f. Oportunidad, posibilidad de lograr algo. R Wahh. Ofooi. 1965 112 Además detrás dd cerco estaban d mundo y su casa, adon­ de no querva voher Prefería jugar su chance aqm' Teruggi 1974, p 77; Barcia. 1978, p 71. Go­ befo. 1991. p 80 Rodríguez. 1991, p 86: Haensch 1993. p 158.

chanchada, f. coloq. Porquería, sucie­ dad. btord. 15 09 2001 :Ya sé que es una chancha­ da llena de ^correcciones y tachada desde d vamos por cudquer curso de buenos modales en ta mesa. Rere esa saleta no la dejo aht ni mamado Salazar 191 l.p 27. Segovu. 191 l.p I ^Vi­ dal de Batum 1949. p 243.V*afoerte. 1961 tip 235; Rojas 1976. tip 129: Gobefo I99l,p 80. Rodríguez. 199 l.p 86 Haensch 1993,p 158

2. fig. coloq. Canallada, acción gra­ sera o desleal. U. m. con el verbo baitr. M Gáhcz. Atoesou. 1914, 231: -¡De modo que ha sido una canalada' -Una chanchada -precisó la Vce. que empezó a mover la ca­ beza de arriba abajo Garzón. 1910.p l45.Salazar. 191 l.p 27;Se­ govia. 1911.p I 16 Avellaneda 1927. p 298; Vidal de Battn. 1949 p 243; Granada I9S7. tip l94.Villafuerte. 1961.11 p 235. Roías 1976.tip 129: SantáUn, I976.p I3I BAAL 1987. n.* 203-204. p 236: Gobefo. 199l.p 80. Rodríguez. 1991. p 86; Haemch 1993, p 158,Gabca de Monbveros. l99S,p.87:RHA. I997.p 51.

chanchería, f. Granja dedicada a la cría y a la comercialización de cer­ dos. Pógv«/I2. 1908.2000 Habü empezado d tiempo de los tropiezos la chanchera mo­ delo que montó en Carlos Keen, en Lqán, no anduvo como se esperaba.

Garzón. I9lftp 145;Salazar. 1911.p27:Se­ govia. 191 l,p 116 Avellaneda. 1927.p 298. SoU. 1950. p 110; Granada. 1957.11 p 194; Vdafoerte. 1961.11 p 235; BAAL 1968. n* 129-130p 385.SanUfo. i976p 131;Gab­ ca de Montnerot 1995, p 88.

2. Cría del cerdo pora su comerciali­ zación. Medoombente C [-] enasten en las parcelas loriantes al predio, desarroto de ciátrvos (maíz y girasol) as como prácticas de cria y engorde de ganado vacuno y porcino (chan­ chera)

chanchero, ra. m. y f. Persona que cría o comercia chanchos. Rio Negro. 1607.2001 En cambo, entre los chancheros esta metodotogú no lúe adop­ tada masivamente por más que la meyoria ■sabe que quien uga en el basural no va a poder criar cerdos en poco tiempo más» Garzón. 1910,p MS.Salazar. 191 l.p27;Segova. 191 l.p 116Avelaneda. 1927.p298; Vidal de Battn. 1949.p 264;Granada. I9S7. tip 194. Vóafuerte. 1961.11p235;Sanólito. 1976. p 131; Haensch 1991 p 158. Ga­ bca de Monbveros. I995.p 88.

2. m. Cinturón de cuero de chancho provisto de amplios bolsillos y ador­ nado con monedas de plata. P Inchauspe. Pachos 1947, 36 El «chanche­ ro» (-] era un onto de anchura variable, provisto de dos o tres bototos y adornado con monedas de plata

chancho, cha. m. y f. Cerdo. B Seibel. Teatro. 1985.104 Claro, ¡el chancho de U exposición era bastióte gordo' Garzón I9I0.P 145;Salazar. 1911.p27;Se­ govia. 191 l.p 116 Lafone Quevedo. 1927.p 91 Granada. 1957,1 1 pp 194. 195; Rojas. 197611 p I3ft SantiUn. I976p l3l;Gabca de Monbveros. 1995. p 87.

2. coloq. desp. Persona desaseada o sucia, puerco. U. t. c. adj. Garzón. 1910. p 145; Avellaneda. 1927. p 298; Granada. 1957.11 pp 194. 195: Rojas. 197611 p 130: Cabnelk. 1985. pp. 58. 146 Gabca de Moni-veros, 1995. p 87

3- m. fig. coloq. Inspector, en espe­ cial el empleado en una línea de

chancóla

transpone para controlar el servicio. Pófno/¡2. 10.03 2000 Como que a cada pa* cajero dd San Martín. Sarmentó. Bclgrano o Mane, le leja tu chancho Gobdlo. 1991. p8l

- del monte. Chancho cimarrón, semejante al jabalí. Noción. 23041959. Preocupa senamenta (_] el acrecentamiento alarmante de la pia­ fa del jabal' o «chancho dd montea en ws campos D» Ufo 1946, pp 109.189. Cáceres Freyre. 1961.pp6671.Rojas, I976t» p IJOCtbne*. 1985.pp 111.I46hgueroa. 1991.p 8). Haensch I993.p 159. Gabca de Montrveros 1995. p 88

hacerse el chancho rengo, fr. fig. coloq. Hacerse el desentendido. Fdktorcdonorte C:Yo sé hacerme el chancho rengo cuando la cosa lo exige. Segovu. 191 l.p 814. Saubdet I943.p 188; Seha 1948. p 253 Ciceres Freyre. 1961 p JOftVlafoerta, 1961.ti pp 368.236Terufr gi 1974, p I0Z SanblUn 1976. pp 131.277. 840; Ctaucao. 1979. p 105; Rojas. 1981. t a.

p 235; Calme* 1985. pp 120. 146; Avila. 199I.p381Figueroa. 1991.p l5l.2l»Gobdto. 1991. p 81; Rocfoguez 1991. p 154; Haensch. I993.p 159.Gabca de Monbveros, 1995. pp 87.88 156

quedar como chancho fr. fig. co­ loq. Quedar mal por un comporta­ miento indebido. Selva. 1948. p 272; SantiiUn. 1976, p 131.

ser como chanchos, fr. coloq. Te­ ner con una persona un trato extre­ madamente familiar. Aopm Después se do la charts y ai rato éra­ mos como chanchos Segovia. 1911. p 961;Selva 1948, p 282 lerugp. I974.p IO3;Santillfo i976p 132;QtmeH. 1985. p 146 Agulr. 1986 p 104; Fi­ gueroa. 1991, p 271 Gooctto 1991. p 81. Rodríguez. 1991.p 285

-hancista adj. p us. Que acostumbra hacer bromas o chanzas (chancero). U. t. c. s. Garzón. 1910; p 14$; Aveáaneda. 1927. p 298;Solé. I95O.P I iftVdafoerte. 1961.tip

206 235 SantiUn. 1976P 131;Rodríguez, 1991. p 86; Haensch. 1991 p 159

chancleta, f. Mujer, en especial la de corta edad. C Gartnc funda. 1973.158: Te dje cuando naco la Redeña Basta de chancletas- Da­ me varones. Carne varones. Segcxu. I9il,pp47.2411ne*. I985.p 58:Aguero*. 1991,p 152;Go­ beto. 1991. p 81; Rotfoguez 1991. p 360 Baza. 1992. p 41. Agnocchi 1992. p 17; Haemch I993.p 159;RHA. I997.p 51. changador m. Persona que te ocupa

de transportar equipaos u otro tipo de cargas, por lo común en sitios públicos.

C. M Ocanto*. Quito. 1891. 377: Vio ante la puerta do* carro* de mudanza, y changado­ res que entraban y salían y descargaban en la vereda muetáe* Garzón, 1910. p 146 Salazar 1911.p27; Se­ govu. 191 l.p 116Lafone Quevedo. I927.p 92 Lirondo Borda. 1927,p 131 .Vidal de Bat­ tax. 1949. p 298; Sánchez de Bustamante. 1951. p. 210. Vxtal de Battmi 1953, p 207. Granada. I957.tip l95;Vfafoerte. 1961.t i p 236 Rojas. 1976 t i p 131; Saraián. 1976 p 132; Calme* I98S. p 58; Gobeto. 1991. p 81; Rodnguez 1991, p 86 Buza. 1992. p 41; Haemch. 1993. p 159; RHA. I997.p5l.

208 de Ramirez Lima, lord como habían (orado ya todos lo* chango* del vecmdano. Garzón. 1910, p 146 Avellaneda. 1927. p 299. Lafone Quevedo. 1927, pp 83. 92. Arambiau I944.p 49;Di Lite. I946p 110. SoU. 1950. plll. Sánchez de Bustamante. 1951. p 211: Cácere* Freyre. 1961. pp 71. 115; ViBafoerte. 1961. t i p 237. Adalga. l965.p32.BAAL 1966 n* I22p 632; Ro­ ía*. I976l*p 131.Santitán. I976pp 133. 633. 760. Cofocoo 1979. p 62. Catme*. 1985, p 58. Avia. I99i. p 129; Agüero*. 1991, p 83. Rodríguez. 1991. p 86 Haensch 1993. p 160, RHA 1997, p 51 2. changuito Ccr Un 40 por cierno de la gente no es ca­ paz de recordar. n> «quera con tm margen de * /- 5 por ciento, el preño dd producto que acaba de poner en su chango Rojas I976t

no le pan realizar tareas menores. E.L Castro. Mem*. 1943.31 Ese aAo la cose­ cha era buena Había exceso de trabajo y no tardaron en aparecer por las chacras lo* changarme*. SanblUn. 1976 p 133; Gobeto. 1991. p 81: Rodríguez i99l.p86Haemch I993.p charqui». Avellaneda. 1927. p 299 Saubdet 1943. p 121.Soiá. l950.p 113;Cáceres Freyre. 1961 p 71 Vdlafuerte. 1961.11 p 24a Sanblán 1976 p 136 Ávila. 1991. p 131; Gobelo 199l.p 82.Haensch I993.p 161.Gabcadi Montrveros. 1995. p 89

2. fig. Herir o matar a tajos.

charqui

J. H. Pagana 846a. 1957.45: [_] esta vtt de contralto / me charqueó un poco d pefejo / yo al verme manchao de sangre. I le juro, me puse ciego Garzón. 1910.p 148: Lizondo Borda. I927.p 135; Vidd de Batbnu 1949, p 159: Royas. I976.tup l33;$antíUrv I976p 135.Gobe­ la 1991. p 82: Rodríguez. 1991, p 87: Haensch I993.p 163

VAR. => charquiar.

Fray Mocho. Coxim, 1906. 138 De cuántas

aventuras petgrosas habrá escapado esta inmundcia de perro da zapatero, que y* no será charquaado por nade. Luondo Borda 1927. p 137; Saubidet 1941 p 121:SoU. 195ft p 113 Vdaiuerte. 1961.t U p 240: SantiUn. 1976. p 136. Avila 1991.p l3l;Gobela l99l.p82Rodr, 1980. 111; En un ponopro sata d hombre a «repuntar» la hacienda y levaba el «menester [_} echaba la carne a la «chasna» y se voMa. Cáceres Freyre. 1961. p 71 VAafoerte. 196 l.lip. 240: Gabca de Monbveros. 1995. p90

2. P. ext., la carga misma. Garzón. l9IO.p ISO.Sotó. 1950.p 114.Vitafuerte. 1961.11 p 240; SanbUán. 1976 p 137; Catre*. 1985 p 59 Haensch. I993.p 164.

chasque. (Del quechua), m. Persona que tenía como oficio llevar mensa­ jes, montada o a pie. E. López. ¿Mpeiesf 1804-1819} i1976 IScRecfoí dd señor Gobernador Intendente don Pedio Lsrrechea un peso pan darle cuatro re4es ai soldado Redro Gaytán y al de «uai clase Manuel Antonio Cepeda, que caminan de chasques a encontrar ai Tenerte don Ibmás Stxro Garzón, 1910. p 150. Segovu 191 l.pp 116 424: Tiscoma. 1925. p 401 Lirondo Borda., I927.p 140.Saubdet 1943.p l2l;Granada. 1957 1i p 203; Víafoerte. 1961, t < p 241. Sanullán. 1976 p 137; Cbfocoo, 1979. p 64: Rodríguez. 1991. p 88; Haensch. 1993. p 164

2. Antiguo servicio de correo a ca­ ballo. M. Legwzamón. Recuentos [1896} 1957. 57: Entre nosotros la mensajería primero y ai fe­ rrocarril y d telégrafo después han concha­ do por scprvnr como institución perma­ nente ai chasque antiguo Garzón. 1910. p ISOTacomu. 1925. p 401 Saubdet 1943. p 121: Aramburu 1944. p 5OV*afuerte. 1961.11 p 241; Rodnguez. 1991.p88 3- coloq. Mensaiero. fotón- [_] nos quedamos nuevamente sin ruña en medo dd campo y a cincuenta le­ guas de Tdén. tardamos un día en consegur un chasque que fcera a avisar a Ahur. Lirondo Borda. 1927. p 140, Aramhru. 1944. p 50. Colucoo, 1979. p 64. Gobdfo. 1991. p 83; Rodríguez. 199 l.p 88. Haensch I993.P 164

VAR. =0 chasqui.

chasqui

A Di Benedetto. Zoma. 1967. S3: Había mandado un chasqui con aviso de que iba a pernoctar en un pueblo a meda jomada de la ciudad, y emprendería la marcha de ma­ drugada. Garzón. 1910, p ISO. Ufane Quevedo. 1927, p. 94; Lizondo Borda. 1927. p l40tSaubidet. 1943. p 121; Di Luto, 1946 p 113; Sánchez de Bustamante. 1951. p 212; Cáce­ res Freyre, 1961 p 72. Fidaga 1965. p 31 Rojas. 1976tip 134; Santiflán. I976p 137; Colucoo. 1979. p 64;V976 Up 134. Santillán. I976p 137:Barcia 1978.p71 Ca­ tre*. 198S. p 59. Aguilar. 1986 p 29. Gabe­ la 199 l.p 83; Rodríguez. 199 l.p 88. Gabca de Montzveros. 1995, p. 90

2. Vagón de carga, sin techo. J. A Carrizo. Conoonero (La Roja). 1941 9: ,Viva. CastaAo / tier de jazminl / Me leva ta chata / dd ferrocarril Garzón, 1910.p ISO;Salazar. 191 l.p.28;Se­ govia. 191 l.p 189.SantiUn. 1976P '37

3- Camioneta de caja descubierta. IXerorxz [..] a lo lejos, una chau Dodge color tixquesa con cap de madera la esperaba Rojas. I976ttp 134;Haemch. I993.P 165; Gabca de Monbveros. ' 995. p. 90

4. Embarcación fluvial de poco cala­ do y amplia cubierta playa destina­ da, por lo común, al transporte de arena, madera o frutos. H. Conti Cuentos. l9765l:Era una chata de once metros con un motor «Regal» Garzón. 1910.p. ISO. Salazar. 1911.p28;Se­ govia. 191 l.p 189.Granada. 1957.1.1 p 205; Rojas. I976tip 134; Sanbllán. I976p 137. Gobeto. 199l.p 83; Rodríguez. 1991,p. 88

214

pararle la chata (a alguien), fr. coloq. Frenar, ponerle límites a al­ guien cuando pretende propasarse. 0¡t. 02.10.2008 El Praia le paró U chata. Se cortó ta racha dd l obo después de cuatro trentes al hila ayer empató de Jtana. Terugg-, 1974.0 102.Rodríguez. '991.p 225

chatasca. f. p. us. charquicán, guiso. M Boot. Sentó Fe [1934] 1963.48 [.] reci­ bían de la casa soanega de los Artigas unas ben provstas fuentes de carbonadas, chatascas y otros vigorosos condumios regionales Segovia 1911, pp 116. 424. Lirondo Borda I927.p l4l;Saubfaet I943.p l2I.Aramburu 1944. p 49.0 Lula 1946 pp 114. 288 ScU. l950.p 115;Granada I957.it.pp 156 205; Cáceres Freyre. 1961. p 72;VAaÁ>erte. 1961.tip 241 Rojas. I976tip. 134; Sanblto. 1976. pp 96.136 l37;Coluccia 1979. p 64. Rodríguez. 1991.p 88. Haensch 1993. p 165; RHA. 1997, p 52

chato, ta. adj. De escasa calidad o bri­ llo, que no posee aspectos destacables. H Conti. Sudeste. 1961 45: [-] segaa una dandad pastosa y chita. Garzón. I9I0.P ISO.Segovia. 1911,pp 47. ll6Ropk I976.ti,p 135; Sa-itUn. I976p 137.Rodnguez 1991.p 88.Haensch. I991p 165

chatura. f. Mediocridad, falta de vuelo vital, artístico o intelectual. Nocten. 01.11.1999 Y las propuestas que se ven. en general son de una chatura muy grande Haensch. I993.p 165:RHA I997.p.51 ¡chau! (Del italiano nao), interj. Voz

usada para despedirse.

A. R. Búfano. Rvaes. 192128. Habana o pa­ sado vuelvo y termno en dos por cuatro. Chau. viejo. Garzón. l9l0,p I SI; Salazar. 191 l.p 28: Se­ govia. 1911, p 189. VAafuerte. 1961.tip 241 Meo Ziko. 1970. pp 16. 59; Teruggi 1974. p. 64. Rojas. 1976.11 p 135; SantiUn 1976 P 137; Coiucoa 1979. p 64: Cabne*. 1985. p 59; Gobeto. 1991. p 83; Rodnguez. 1991. p 88 Haemch 1991 p I6S; RHA 1997. p 51

chayat

215 chaucha, f. Vaina de las Leguminosas, por lo común de la arveja o del po­ roto. A Bcrkatf. Legumnatm. l ufo 1944 p 114; SoU. 1950. p 115; Sánchez de Bustamante. 195I.p 2I2 Granada. 1957.11 p 2O5;VáUtuerte, i96l.tr p.242;BAAL I97l.n* 139140.p 238:Rojas. 1976.tip 135;SanbMn 1976. p I 38 Cobefo. 199!. p 83; Rodrgucz 1991.p88. RHA 1997 p 52

2. pl. Escasa cantidad de dinero. B Verbrtsky. Esquío. 1953.92 Nada de ganar chauchas, certeros. Saubadet 1943.p l6i;SoU 1950. p II5;W Muerte. 1961.11 p 242 BAAL 1971. n* 139-140. p. 238. Rojas. 1976. t < p 135. Sant*án 1976. p 138 Barcia. 1978. p 149; Colucen I979.p 50.Agu.lar. 1986 p 30Gobe­ fo. 1991. p 83; Rodtguez. 1991. p 88. Haensch 1993. p 165; Gatea de Monederos 1995 p 9I;RHA. I997.p 52 chaunca. í. NO. p. us. Grano molido,

especialmente de maíz o trigo, que se usa para hacer la mazamorra y el locro.

Garrón. 1910. p 151; Avellaneda. 1927. p 298. Lafone Quevedo 1927. p 91; SoU. I950.P ll5;Wafoerte. 1961.ti.p242Ro­ jas. 1976. te p 136. Sanbllán. 1976 pp 129. 138. Figueroa. 1991. p 196 chavalongo, m. NO. Dolor de cabeza,

o malestar general, producido por la excesiva exposición a los rayos sola­ res. AV*anucva.Mcte I960. I4*(_] «chavalon­ go» es veladura castellana del sustantivo araucano «chavakxxó» que significa pesa­ dez de cabeza moUcton

Segovta. 191 l.p 189,Aramburu. 1944,p 46 Di Lulo. 1946. p 114; SoU 1950. pp 116 259Selva. l95l.p67.Vilafoerte. i96l.tip 242; Rojas. >976. Lsp 136; SantiUn. 1976 p 138. Gobelio 1991. p 83: Haensch. I991p 166 chaya. (Del quechua (hJya, llegada), f Cuy* NO. Burlas y juegos del carna­

val. A Yupanqu. tonto. 1971.72 En cada ranche se cobjan tos hombres bagualeros que a carnaval redama, en esas tardes en que l| chaya suelta sus palomas de horma Garzón. 1910 p 151.SoU I95ftp II6V* fuerte. 1961.1i p 243; CasUto. 1964. p 2Í F-dalgo 1965. p. 33; SantiUn. ca de Montnreros 1995. p 6»

cimarra, f. — hacer (la) cimarra, fr. Carye. coloq. Faltar a clase, hacerse la rata (hacer novillos). J. Drags L ucero. Cuentos, 1964.8 sos ma­ los escolares que Faltan a clases por hacer la amarra1 -jEsos vagos con temarios cigarros delante de los mayores! Haensch 1991 p 190. RHA. 1997. p 57

cimarrón, na. adj. Se dice del animal doméstico que huye al campo y se hace montaraz. U. t. c. s. R. de lizamga. Oescnpcdn [c 1605} 1916 281 [-] oejose a* el ganado vacuno, que en grande abundaros se mUtipbcó. vuelto abes­ tie y bravo, y como acá Samamos amarrón. E Acevedo Diaz. Notao. 1890.29 (_] no im­ porta mucho al grande propietario que ir tercio de los novdos gordos se hubiesen he­ cho cimarrones

cimbar Trscorraa. 1925, pp 392.439; lafone Querodo. 1927. p 81 Saubdet 1943. pp 98. 237, 240. 29O.Vdal de Battn. 1949. p 367, SanChez de Bustamante. 1951. p 204; Granada. 1957.t1 pp 97.159. Rojas. 197611 p 101 Santdán 1976. pp 103, 430. 621 Colucoo. 1979. pp 20,49. Rodnguez. 1991. p 71

2. Se dice del maro que se cebo sin azúcar. U. t. c. s. L Marechal. Adán. 1948. 261: Don José, que paladeaba d Ulano amarrón del viejo Rey­ noso. nvró a Zanew con ira punta de ntoga Garzón. 1910.pp 109.301 Salazar. 191 l.pp 14.43; Segovu. 191 l.pp 130,421.439; Tucomía. 1925. pp. 391 439; Lafone Quevedo 1927. p 83, Saubdet 1943. pp 237. 240. Vi­ dal de Battn 1949. p. 367; Granada. 1957. t ipp.97.159;Rojas. 1976t ip IO2.Sant>Wn. 1976. pp 22. 101 Coluccia 1979. pp 20 49. Gobeto 1991. p 61. Rodnguez 1991, p. 71 Haensch. l993,p 190: RHA. 1997, p. 57. cimba. (Del quechua i/nfi'a, trenzado), f. NO. Trenza del cabello. R. Jjena Sánchez. Achotay. 1940. 39 Se me hace que son tus ambas dos lampalaguas Aramburu. i944.p41Soü 1950.p81 Sán­ chez de Bustamante. 1951, p 205: Cáceres Freyre. 1961. p 57. Villafuerte. 1961. tip iBOíCasuto. 1964. p 19. F «taiga l965.p3Q Rojas. 1976. tip 101 Sanbllán. 1976 p 101 Colucoo. 1979. p 49. Avila. 1991. p 106 Haensch. I99).p 190 2. NO. Repulgo. cimbado, m. NO. Trenzado. Soiá. 1950. p 82. Sánchez de Bustamante. 1951. p 205. VJIafoerte. 1961. tip 180: RHA. 1997, p 57 2. NO. Repulgo de las empanadas. Soiá. 1950 p 82. fgueroa. 1991, p 117. Haensch 1993 p 190: RHA. 1997. p 57. cimbar. tr. NO. Trenzar. Soiá. 1950. p 82 Cáceres Freyre. 1961, p 57; Vdafoerte. i96l.tcp 180.Haensch. I993.p 190: RHA. I997.p57 2. NO. Hacer el repulgo de las em-

panadas. B González Arr*. Mangangá (1927} 1953. I l& Era ma de tas chinas que hablan co-

cimbra

menzado tu (esta d dú antes «timbando» y horneando empanadas SoU. 1950. p 81 Haemch. 1993. p 190. RHA. 1997. p 57 cimbra, f. rur. Trampa, en forma de

nudo corredizo o caja, que se usa pa­ ra cazar aves o animales menores.

J. C Chebez. F¥^Kto. 1 d. [.] sabía* armar la cimbra y hacer sobrado* txen artos Segcvu. 191 l.p 175.Vidal de Batum. 1949. p 286. Granada. 1957. tip 161. Flore*. 1958 pp 409.445: Esteva Saenz. 1963.p 329.SantéUn. I976.p 103.Haemch. I993.p 190,Ga­ bca de Montrvero*. 1995. p 68. 2. NO. Mortero en forma de balan­

cín. generalmente usado para moler algarroba. R. Cano. Ñaupa. 1930.21: Después de secar la algarroba al sol. la muelen en ta cimbra, máquna seneda. construida rúbeamente Cicero* Froyre. l96l.p57;V4Wuerte. 1961. Up 180 Santiün. 1976. p. 101

3. rur. Puerta rústica de los alam­ brados. Flores. 1958. pp 409. 445. Flores. I960, p 372; Haensch 1993. p 190

cimbrón, m. Tirón foertc y súbito del lazo o de otra cuerda. L Lugones Guerra. 1905. 358: Cruzó sobro Us cabezas el serpenteo de la lazada, cogió al realista y en m ombrón salió este pelo­ teando como un roto de trapos. Garzón. I9I0.P l09,T cinacina. R. Gurddes Roucho [ 1917} 1961159Al tur de la* casas, un cuadra de «paraísos», cnolo* viejos. Locadores de la estancia, compo­ neros de higuera* dentro de un cerco de onacm Garzón 19Id p 109 Segoaa 1911. p 546 Saubdet l943.p99.Arambi#u I944.p 41 Di Lulo. I946p 91. SoU. 1950. p 81 Grana­ da. 1957.tip IBI.VAaluerte. 1961, tip 181. cinacina. f. ciña ciña.

cincha f. — a raja cincha(s). loe. adv. Muy rápi­ damente (a revienta cinchas). L Ligones. Romance*. 1938.24: Pue* lúe así que a raja anchas / so compasdn r» desma­ yo. / lo* corrieron hasta d mismo ! lodero dd Ancasmayo Segona 1911. pp 421.658; Saubdet 1941 pp 21 321 Tervgg. 1974. p 53; Sandiar*. 1976 pp 105. 789; Barca 1978. pp 28. 168; Coiucoa I979.p 170:BAAL l980n* 175178 p 429. Agolar 1986 p 91 Figueroa. 199 l.p 47. Rodnguez. 199 l.p 261 Haemch 1991 p 190. Gabca de Monbveros 1995. p 261. RHA. 1997. p 57.

237

2. Con exceso, sin medida. R. J. PayTO. Cmomerta 1920.4Ó El paisanaje, cátente. jugaba a raja ancha Vdafocrte. 1961.1 .p 73;Wafaart*. 1961.te p 241 SanbiTi 1976. pp IOS. 789; Colucoo. 1979,p 170,BAAL 1980.n.* I75-I78.p429, figueroa. 1991. p 47: Gobeto. 1991. p 218: Rodríguez. 1991. p 261 RHA. 1997. p 57

cinto NO. Asidera. | A. Camzo. Conoonero Qujuy). 1935. 196 Cuando ensillo m cabala / levo m lazo al cuchara. I levo las vacas al pasta / los tor­ neros al chquero

cinchero. m.

cinchón, m. rur. Gncha angosta con argolla en un extremo que, en el apero de montar, oficia de sobrecin­ cinchada f. Juego en el que dos ban­ cha. dos asidos a los extremos de una C Reytes. Gaucho (1932) s a_ 1S3 El basta cuerda tiran de esta para vencer ai probamente arrollada con las otras garras: rival atrayéndolo hasta que pase el cincha bajera, jergas caronas, cojrtfos. so­ límite de su campo. brepuestos de cuero de carpmcho. pretal, Cttnca 15092001 Alas 15 comenzarán los fuegos tambares carrera de embolsados o ensacados, carrera de carretiUs humanas, camera de tres p«s. cuchara con hueva cin­ chada y otros sentares Saubdet I943.p 99,VJufuene. 1961.tap 340;Terugj. 1974, p 95; Rojas. 1976 1i, p 102. SantiUn I976p IOS; Barcia. 1978. p 58; Gobelio. 1991. p 61. Rodnguez; 1991. p 72 Haensch I993.p I9I;RHA. I997.p57

todo sujeto por el cinchón estaba aK Segovia. 1911, pp 414.421.Tacoma. 1925. p 391. Saubdet. 1943. p 99;Vidal de Battn. 1949. p 370. Granada. I957.ti.p 161: San­ blán, 1976 p 105; Barcia. 1978. p 58; Coiuc­

hierzos para que muchos argentinos des­ creídos contaran en su gobierno No soy na­ de y rrx palabra no sondea gran cosa, pero yo estuve de su lado, apoyándolo y anchan­ do con toda modestia Teruggu 1974. p 95 Rojas. 197611 p 103: Catmelh. 1985. p 53; Gobefo. 1991, pp 61. 138: Rodríguez. 1991, p 71 Haensch. 1993. p 191: Gatea de Montweros. 1995. p 69; RHA. I997.p 57

J. Loubet Camnot. 1981. 226 (_] todas las noches hay casamientos donde se mezclan los asistentes a unos y otros y que. como en eme continuado, terminarán presenciando reiteradamente ta moma ceremonia BAAL I964.n.* 193-194. p 494; RHA. 1994. p35

char. / lo mismo que a mí Avelaneda. 1927. p 290: Flores. 1958. pp 409.4l8;V*afoerte. 1961.tip 181 Rojas, 19761 crdicios aquellos que puede revender. F A Manno y £ de la Cruz. Gnjyo [1926] 1995 99 I rente a trente, dando muestras de coraje I tos do* guapo* se trenzaran en ti Bajo. / y el crup, que era tato para al tqp 7 ai cateto le cobró caro su amor

Teruggi. 1974. pp 41.41204; Rosas. 1976 I L p 101 SantiUn. 1976 pp 106 768t Coluccm I979.p 5O.AvU. 1991.p 107. Gobeto. 1991. p 61 Rodnguez 1991. p 71 Haensch. 1993. p I9¡J; RHA. i997.p 58

cirujcar. intr. Realizar actividades propios del ciruja, Pdf**Vi2. 1407 2001 ,Quieren que nos pongamos uniformes para crvjeari -se pre­ gunta el guia ,O quieren quepne porque les rompemos las bobas* Bueno, van a tener dónde hacerlo Avila. 1991,p 107. Gobeto. 1991.p61 Ro­ dríguez. I99i.p 72. Haensch, 1993. p 192. RHA. 1997. p 58

cirujeo m. Acción y efecto de cirujcar. R LXaz y R Gubcr. Construcción. 1986. 130 [el subempteo.) venta ambulante. c*vjeo o recolección y venta de desechos. Avia. I99l.p 107.Gobeto. i99l.p 62 Ro­ dnguez. 1991.p 356:Haemch I993.p 192; RHA. 1997. p 58

cívico m. p. us. Vaso mediano de cer­ veza. M. f*ug Titooon. >970. 91 (_} en la cabaAa tiene preparado ixi emeo de cerveza con sónguches de mga. que trajimos dd puebfo Garzón. 1910.p 110:Salazar. 191 l.p 25;Se­ govu. 1911. p 176 SantiUn 1976 pp 106 374. Aguiar. 1986 p 23. Gobeto. 1991. p 62. Rodnguez 199l.p72;Haensch. I991p 192; RHA I997.p 58

clandestino m. desús, vulg. Prostíbu­ lo que no posee habilitación. SantiUn 1976 p 107: Gobeto 1991. p 62 Rodnguez. 1991. p 72. Haensch 1993. p 192

clásico m En algunos deportes, com­ petencia que se disputa una o dos veces al año y que atrae gran canti­ dad de espectadores, sea por tratarse de rivales tradicionales o por la rele­ vancia de los participantes. Noam 14052001: Minuten antes dd co­ mento dd cUuco entre River y Racing, en la intersección de las avenidas libertador y Monroe. hubo tai seno enirentanvento en­ tre la policía y la barra brava de Racing, co­ nocida como la Guardia Imperial. Tervgp. 1974. p 98. SantiMn. 1976 p 107;

Barcia 1978. p 58 Gobeto. 1991. p t Haemch 1993 p 192;RHA I997.p58

clasificar pml. F.n torneos deportiva conseguir los competidores o equ pos un puesto que les permite * guir jugando U. t. c. intr. tacen. 18 102001 La Copa Mercosur Tai res se dasAcÓ y Vdez se quedó a'uera Boy Casares. l990.p 39; RHA. l997.p 51

clavada, f. rur. Tiro en el que la tal cae sin volcarse. R Go'aides Cuentos (1915). 1962. 31 ] «nos dwz entre» nanos comentaban, en gs rara, las clavadas de dos taberos de ley Vidal de Battn 1949 pp 225.294; Cocer Freyre. 1961. p 57. Viflafuerte. 1961.11, 182. Vdafuerte. 1961.1 c p 313; Santa. 1976 p 107. Aguaar. 1966 p 23: Gabca ■ Monbveroc 1995 p 69 2. coloq. Perjuicio económico qi

resulta de un negocio desíavorablt Avellaneda. 1927. p. 290.V4la3092000 [U clavadla] los dos f meros das soto huo trabajos (skos.

clavado m. Zambullida que se reali penetrando vcrticalmente en agua. clavar, tr. Tirar la taba de modo q caiga sin volcarse. U. t. c pml. | Armaran. Gucncxnayo. 1938. 49: [la U después de clavarse se tumba lentame sobre un teman para pararse de nuevo Santlan 1976 p 107. Haemch 1993. p

2. coloq. No pagar una deuda. L Garra R» (1955) 1994. 74 Vos sabés < tu cuenta ya suma muchos pesos y. ai luto. 1946 p 91; Vdd de Battn. 1949. p 314.Vüstoerte. 1961.t.p l83.Sant.Un. I976p 107. Barcia. 1976. p 59. Agüero*. 1991. p 188; Gobeto 1991.p 61

2. fig. coloq. Se dice de las personas con el cabello largo y desgreñado, bnognow. Su momo aspecto -cSnudo y barbudo la* mi* de las veces, hercúleo * berza de laáar con ei hacha, vestido con ro­ pa* tardas destrozadas por las espmas- lo dotmgue de tos habitarte* del área panana Garzón, 1910, p 111. Segovia. 1911. p 421; Avellaneda 1927. p 290. Saubdet. 1941 pp. 100. 110 244. O Lito 1946 p 91; terrera. l948.p 4IO.Vdalde Bartr,. I949.p 314;So­ li l95Qp 8 3: Cáceres Freyre. l96l.p58.VH lafuerte. 1961. lip 183. SantiUn. 1976 p 107. Rojas, 1981.tap 48l;F^ueroa. 1991. pp85 188.278; Gobeto 1991,p. 61 Rodrí­ guez 1991, p 71 Haensch 1991 pp 193. 217

- miguelito. Elemento ofensivo ar­ mado con dos clavos grandes y re­ torcidos, de modo que de sus cuatro puntas una quede siempre hacia clueco, ca. adj. coloq. Debilitado, mal de salud. arriba pera pinchar los neumático* Saubdet. 1941 p 100. de los vehículos. Mensajero. 27 092000: Rrvncro exentó plan­ coatí m. Pequeño carnívoro de la fami­ lia de las Prociónidos. Tiene unos tar un clavo miguelito para armar bo, pero 30 cm de altura, pelaje tupido y lar­ como un compañero lo vía le djo que le­ go, cuya coloración varía del gris al vantara eso. pardo rojizo, y cabeza alargada con Catme*. 1985. p. 83; Rodríguez 1991,p. 199; hocico prolongado y móvil Es prin­ Haensch I993.p 393: RHA I997.p 58 cipalmente arborícola y diurno (Nazicricó. (Del inglés rZenri atp). m. Be­ Uníi MU ). bida preparada con vino, trozos de H. Qurog*. Amor [1917} 1954. 101 lém* frutas y azúcar.

241 tro» perro* magnAco* para esta caza, atfv que muy meirados a rastrear coatíes MoAmgo. 1935. p 38: Kad. 1977. p 34 Haemch I993.p 193; RHA. I997.p 59. var. => Aiatí O P Barreta Corienono*. 1937.44 [_] «olía darse un buen tiempo lo» domngos sola­ zándose con ei por lo* montes orcinstante* duendo por blanco* para tus honda» loa mono* carayás y lo* cuatíes Segovia. 1911. p 490. Monniga 1935. p 39; Granada. 1957.tip 178.KauL 1977.p 38; Haensch. I993.p 193;Haensch I993.pl». RHA. 1997. p 65.

cobrar. intr. coloq. Recibir una paliza rrOuno. 09 10 2001. (_] lo* muchachos de te Anchada se pusieron bastante nervosos Como sabrás, entraron al vestuano y apreta­ ron a algixx» jugadores «$■ no ganan, van a cobrar uno por uso». le* djerors SantáUn. 1976. p 107; Cálmete. 1985. p 54; Gobefa 199 l.p 63; Rodríguez. 1991. p73.

cocinero pero hagaaé el que no mea. pa’ que no co­ ceen. Garzón. 1910. p 112; Segovia. 191 l.p 177; Saubdet. 1943. p 100;SantáUn. I974p 107; Gobefo. 1991. p. 63; Rodríguez. 1991.p73 cochecito. (Dim. de ntbt). m. Vehícu­

lo con ruedas, en forma de cuna, que se emplea para trasladar y pasear a los bebé* (coche de mfto).

Nocón. 05.11 2001. El cruce de la cafe con di bebé en trazos o en su cochecito y otro nrfío tomado de te otra mano exige te con­ centración de un adulto y aptitud foca para una emergencia

cochera, f. En un edificio, espacio re­ servado para ei estacionamiento de automóviles. Noción. 25.102001 Los knoonano* del go­ bernó nacional legaron a te sede del CF\ ubi­ cado en San Martín ai 700. a tes 14.15 y para evitar a te prensa egresaron por te cochera del edite» sr> formular declaraciones Garzón. i9IO.p 113;Rojas. 1981.t a.p482 Haensch 1991 p 194.

cobre, m. Moneda de cobre de uno o dos centavos, actualmente fuera de circulación. cocinar, tr. fig. coloq. Tramar un asun­ B. Gonzalez Amk. Buenos Are*. 1967.63: (-] to o negocio, por lo común de ma­ no olvidaba sqetM el papel del pistilo de te nera subrepticia. balanza con un cobre de dos centavos de aquellos grandes y pesados SantáUn. 1976. p 107; Gobefa 1991. p 63; Rodnguez. 1991.p 73.

Ntxxín. 09.07.2000: [..) te reunión con todo los senadores peronistas se cocinó en ix ámbito más reservado y entre muy pocos. SantáUn. I974p 108;Rodríguez. 1991.p73

2. P ext.. dinero de muy baja deno­ minación.

2. prnl. fig. coloq. Sufrir en demasí; el calor.

J Hernández. Fierro [ (879). 1925.353: Ame de peo encorvado / le tiene al robo alción. / pero el hombre de razón / no roba jamas un cobre Segova. 191 l.p892;SantRán. 1976. p 107; Aguáse 1986.p23;Haensch I993.p 191

M.Gátvez.Moesvo. 1914.245: ¿Y va a anda con ese traje. Pérez? ¡Se va a cocriar. hom bre1 Haensch 1993. p 194

no tener (ni) un cobre, fr. coloq. No tener dinero. R.Guraldes Roucho (1917], 1962.228 ÉJ ya no tenía im cobre, pero eta ganaba para lo* dos además poseían, como recurso, canti­ dad de alhajas y pudras que podrán vender en caso necesaria

cocear, intr. desús. Advenir, sospe­ char. U. t. c. tr. Fray Mocho. Cuodoa 1904 301: Ffose, «ajo.

tener (algo) cocinado, fr. fig. co loq. Haber resuelto una situació entre unos poco*, en secreto, ante de darla a conocer públicamente Andes. 26.022001 La legendaria banda mer docina también ya tiene cocnado su óseo RHA. 1997. p 59; Cducc» 1979. p. 85

cocinero. (Del vesre de czar»), m. d< sus. Antiguo billete de cinco pesa E Gotdar. Vida. 1980. 170 Las operación comerciales debido a te mfooón Conner hacerlas en «metálico», pagando roimos

242

coco mente Im «fragatas» (_]. «gambas» (-} y •cocineros» (de coco) hasta el Jumo «niqucto. Teruggc 1974. p 43; Sanbfen. 1976. p 100; Gobeto. 199 l.p 63. Rodríguez. 1991.p 73

coco. m. Árbol propio del none del país, cuyo tronco se recubre de lla­ mativas espinas en sus primeros es­ tadios. Tiene pequeñas ¡lores verdo­ sas dispuestas en panojas y fruto bi­ valvo. que contiene una semilla ne­ gra y lustrosa (Fugara m»). Condón» Las sierras muestran tres tipos pnnopales de vegetaote piso de bosque chaquete serrano entre los 700 y 1300 me­ tros de altura, donde dominan libóles de «moto» (Uthroea temfoha) y «toco» (Fqgo n¡ coco) Lafone Quevedo. 1927. p 83; Rojas. 1976. l up IOS Gobello. 1991.p.63.

cococho. m. — a cococho. loe adv. coloq. A horca­ jadas sobre los luimbros. Noción 24 05.2001 Los mas paquetes se subieron a cococho de sus progenitores, que corrieron y botaron con la moma energía que los chicos Garete 1910.p I IZVidal de Battm. I949.p 182; Flores. I9S8. p 406 SantAto 1976 p 37: Haensch 1993. p 194

cocoliche. (Probablemente de CarraUiato, personaje teatral) adj Se dice de la jerga mezc lada de italiano y es­ pañol, propia del período inmigra­ torio. difundida y recreada por el sainete a principios de este siglo. U. t. c. s. D F. Casadeva*. Ewtaodn. 196$. 179: Asi se enseñoreó en los escenarios portetes [_] ta lerga cocoliche entera o francamente tanlarda Gante, 1910. p IllSegovta 1911. p 177 Valle. 1963. p37Meo Zilo. 1970. p 88: Sarv tfen. 1976 p 108. Cotacco. 1979 p SO Catme*. 198$. p $4. Gobeto. 1991. p 61. Ro­ dríguez 1991. p 73; Haensch. 1993. p 194. RHA. 1997. p 59

2. p. us. desp. Se dice del italiano que habla esta jerga, U. c. c. s.

& Gonzfcz Arrie Buenos Aves. 1967,92' H cocoicne no era. en realidad mis que una deformación estilizada de un tpo cafetero abvndantísrno Gante 9 IO.pl 12 Salazar l9l l.p 2S;V*. fe. l963.p37;l*leoZno l970.p88;Colucoo 1979. p 50 Rodnguez 1991. p 73; Haensch 1993.p 194;RHA '997 p 59

3. desp. P ext. se dice de cualquier habla híbrida, ininteligible. U. t. c. s. hfaodn.06 11 2000 A esto debe agregarse la Uta total de profesonavsmo de este perso­ nal permanentes osas entro cOos, anuxos en inglés cocokhe y entrecortados por lai tade rocabulana Salazar. 1911. p 25 Rodríguez. 1991. p 73 RHA 1997. p 59

cocoríto, ta. od|. coloq. Se dice de la persona de carácter levantisco. U. t c. s. E Cambacérfo. Sorort 1887 271 Dada U actitud de su mqer según w había mostré do de coconta.el modKo que había tomada el genocito que haba revelado tener Saubdet 1943 p 100 Vidal de Rattm 1949. p 317: Caceres freyre 1961 p $8.V4afoer te. 1961.1t, p 18*. Santttr. 1976 p 108 Gobeto. 1991.p 63. Roteguez. I99l.p 73. Haensch I993.p 195. Gabca de Monbveros 1995. p 69 cucuyo. m Carpí NO. Luciérnaga, co­

leóptero.

R M'.. favbaUo 1933. 183: La fosforescen­ cia de cocuyo Mira en a oscuridad dotante cierta frigidez de are liquido Segovu 191 l.pp489 490.Solí l9S0.p95. RHA ¡997. p 64

cohete, m. — al cúbete loe. adv. coloq. Inútil­ mente. en vano. Se pronuncia ma­ yormente emit I Moya. Arte. 959 336 £1 que gnu y habla mucho /ya todos quiere vencer. / hay que hacerle comprender / que si habla mucho al cohete. / demuestra ser mal roete / sobre «i pmgo de saber Garren. 9ICLp 113.Solazar l9ll.p25.Segona. 191 l.p 641 Sota. 1950. p 3$. Rotas. 1976 L.p IO6SarMfn. 1976 pp SI. 109;

243 Aguiar. l986 p24;Ftguer©«. 1991.p 22; Gobefc. 1991. p 64 Rodnguez. 1991. p 24c Haensch 1993. p 195. Gabca de Monliveros. I995.p 29; JHA. 1997. p 59

ser un cohete, fr. iig coloq. Refe­ rido a persona, que es rápida en sus acciones y tarcas. Aguiar. 1986 p 24 coíhue. (Del araucano)

m. Árbol de la familia de las Fagáceas, de gran por­ te y amplia copa ovoide con hojas coriáceas y persistentes (.Kotbofatit

dtnnbr)t). Á. R Butano. Ditvumbos, 1937. 41: [...] este que eleva su uta / entre Im pampas y el ot­ to ! cusí solitario coime / de ramas de ver­ des henos / este es Saturnio Torres. / co­ mandante del deserto. VAR. => coihuc A jurada Soledad 1967.20"iodo esto y ade­ más el bosque. e< bosque antartándco de coimes, radales y ciprescs Segovu. 1911. p 547. Casdfa. 1964. p 20: Cotucoa I979.p 51 Haensch I991p 196: RHA 1997. p 59

coima, f. Soborno. dádiva con que se procura inclinar la voluntad de otro. R j.Payro. Aventuras [ 1910J. 1957.177 (_] la prensa opositora me acuso más o menos es­ tultamente de malversaciones de «coenas* exigidas a los proveedores de la pota*. Garzón. l9IO.p 113.Saiazar. 191I.p25;Se­ govu. 191 l.p 177.Asetaneda. 1927.p291: Saubdet. 1943.p lOIRopu. 1976.Up 106 SantiUn. 1976 p 109. Catmefc, 1985. p 54: Gobefa 1991 p 64. Rodnguez. 1991. p 74; Haensch. 1991 o 196. RHA 1997. p. 59

coimcar. tr. Recibir o dar coima. R J Payró. Awtwos [1910], 1957. 104 En bueno no dejar que aquetas «tigres» Supe­ ran exactamente nvs propósitos, porque eran capaces de «correan» a la masma me­ dre. Avdaneda. 1927. p 291: Rojas. 1976tl p 107: Santüán. 1976.p 109. Gobefa 1991.p 64. Rodnguez. 1991.p 74:Haensch I993.p 196 RHA 1997. p 59

coimero, ra. adj. Que da o recibe coi­ ma. U. t. c.».

cojinillo

E. Sábalo. Héroes. 1963. 296 ¡Que pueden sigmlicar. en electa comeros como el mnatro Etchewrry. energúmenos como el peala Morgan o fenómenos como Rabeius? Garzón. l9IO.p 113;Salazar. 191 l.p25;Se­ govu. 1911. p 177. Saubdet 1941 p lOt. Rojas. I976UP :07;SantiUn. I976p 109. Gobefa i 991. p 64. Rodsguez. 1991. p 74. Haensch 1993. p 196 RHA 1997. p 59 coipo. (Del araucano nt/ut). m. Roedor

de hábitos acuáticos, semejante al castor, cuyo pelaje, entre bayu ocrá­ ceo y castaño, es valorado comercial­ mente. Tiene las orejas redondas, el hocico largo y cubierto de barbas, las patas cortas y la cola larga, des­ provista de pelos (Aljearj/er eojp/u). Tribuna 02.04.2001: [-] se recibieron corajelas. pumas, zorros, qmrqunchos. lechuzas, coipos. iguanas, osos meleros y otros untos que la gente entrega porque le generan un problema en sus casas Haensch I993.p 196RHA I997.p59 coirón, m. Cuyo SO. Gramínea que al­

canza 50 cm de altura. Sus hojas, duras y punzantes, son de color ver­ de amarillento. Se la emplea para te­ char chozas y como forrajera. H R Refu. Hombros. 1981. 84 [_] siempre arreando y siempre más y más campo musbacorOn y maU negra y calafate en eterno romance con el viento Garzón. 1910. p 111 Segovu. 191 l.p 547 Vdal de Battn. 1959. p 137; SantiUn. 1976 pp 325. $82; Colucco. 1979. p 51; Haemch 1993. p 196 Gabca de Monwenn. 1995 p 226 RHA 1997. p.S9

cojinillo, m. Manta pequeña de lana, o vellón, que se coloca sobre el lomi­ llo del recado de montar. P Inchauspe. Acres 1947. 101: Lo más co­ mún es que el cojrxto de lanar conserve su color blanco natural. Garzón. 1910; p IllSegona. 1911. pp 414 421Tnccm11925.p 393 Avefaneda. 1927 p 291. Saubdet 1943. pp 101.287.Vdai de Betón. 1949. p 355; Granada. 1957, t i p 165; Cáceres Freyre. 1961. p 58.V*afuer te 1961.tip l8S.SantiUn 1976pp 109.609

cola

■ducap

Cduccra. l979.p5l.Rod-tuez 1991. p 74. Haensch 1991 p 196 Gabca de Monbveros. 1995. p 240 RHA. 1997. p 60 cola. adj. coloq. Que está en último lu­

gar en una competencia o en un cer­ tamen. U. m. en las frases ur. taltr, Htgar o «tirar ala.

DVAas.ú>ra. 1961 184 -¿Segundo*-Beto lo rnró con desdén- Segirdo es lo nvsmo que ser cota. Segovu. 191 l.pp 178 638.681826 Sar*Un. 1976 pp. 110 324. Barca. 1978. p 61; Colucoo. 1979. p 17; Gobela 1991, p 64. Rodríguez. 1991.p 74 Haensch. Un 1976 p 110 Avia. 1991. p 109; Haensch >993. p 198

4. rur. Tomar a un animal de la cola para derribarlo o detenerlo. E Acevedo Oaz. Natno. 1890, 62 Costalee ese animal y véngalo coleando, don Merco Segovu, 191 l.pp 113.422.Avelaneda. 1927. p291;Saubdet I943.p lOlSanUMn. 1976 p I lOt Gobela. 1991. p. 64; Haensch, 1991 p 198

colectivero m. Conductor de un colec­ tivo. F. Releer Esqumo. 1986 267: El boleta pa­ gar con ei cambra justa para que el colec­ tivero no proteste, él tambtan tiene sus probier-.es. Rotas. I976trectrra no pudo colgar a rwvguno de los fugadores que tenia pensado dejar marinados dd equipo superior para os próximos días

2. Conectarse clandestinamente a

245

un servicio, en especial de electrici­ dad. Coró. 2604. 1988 Rtro no ton quienes con­ siguen eiecjncidad «colgándose» de tos ti­ bíes los que ocasorun mayores pcrdxias a la emexeta de energía

colibrillo, lia. adj. desús Que ha per­ dido la razón. U. t. c. s. Teruggi. 1979 p 4). Rodnguez. 1991. p 75. Haensch. I993.p 199

VAR. => colibriyo. J. Cortázar. Exornen (1950). 1984 16; Esoerá que renaga e< paquete, me podrían estro­ pear el coliseo, el colosal coMor. ei brtúnte coábayo el collate Sanbllán i976p. 11 kCciucoo 1979, p 51 Rodrigue/. 199l.p7S;Gobefo 1991.pp 6$. 207

colifato. ta. adj. colixj Loco, de com­ portamiento ext ravagante. U. t. c. s. F Mttec tsqumo. 1986.58 Elos son idealistas. coMaios, h^os de puta, andá a saber qué Meo Z*o. 1970. p l29 Teru», 1974. pp. 43. 204;Roías l976.li. p 108; Sanbllán. 1976 pin. Calmen. 1985. p 54. Gobefo 199!. p 65: Rodnguez. 1991 ,p 357. Haensch 1993. p 199

colorinche

A. fizado Soledad. 1967. 48: Los cofcgúes eran como omentos manojos de plumas. Segovu. 191 l.p 547;Saubdet I943.p 102; Cavilo 1964. p 20. Coiucao. 1979. p 51 Haensch. 1993. p 199 RHA. 1997 p 60.

colimba. f. coloq. Servicio militar. L torre Nísson. Sqonet 1967.65 Amigos no se puede decr que fuéramos mucho Había­ mos vagado juntos en tiempos de ta coámbe y de muchachos más de une vez jugamos a la tapada en la saku de algún ciandesbno. Teruggi. 1974. p 43 Roja* 1976. tip 108; BAAl. 1977, n? 165-166 p 477; Cotocoo. 1979. p 51 Catnelh. 1985. p 54. Gobefo. 1991 pp 65. 256. Rodnguez. 1991, p 75. Haensch 1993. p 200 RHA 1997, p 60 2. m coloq. conscripto, persona

que recibía la instrucción militar obligatoria. O. Sonano. Córteles. 1983.8: El suboficial lle­ vaba uno de eso* bigotes que efos te dejan para asustar a los cokmba* Teruggi 1974. p 43. Rojas 197411 p 108. SanbUán, 1976 p 453; BAAL 1977. n’ 165166 p 477; Cotuccio. 1979, p 52. Catneli 1966 p 54; Gobefo 1991. pp 65. 256. Haensch 1993. p 200: RHA. 1997. p 60

colla. ad|. Se dice del indígena de los coligúe, m. colihuc. pueblos diaguitas, omaguacas, atacolihue (Del araucano calía). m. Plan­ camas, quechuas o aimaras, asenta­ ta de la familia de las Gramíneas, dos en la Puna o provenientes de cuyas cartas son rectas, de corteza li­ ella. U. c. c. s. sa y muy resistentes. Con ellas se hi­ | W Abitol Norte. 1964.37: En la pha de cieron lanzas, y tienen en la actuali­ jujuy. / frente a la gjesu matnz. / doce colas dad cieno uso en la fabricación de te peleaban / por un portado de ají muebles (C¿«i?mm caleta). U. t. c. Segovu. 1911. p 178; Avelaneda. 1927. p adj. Noción 12 05.2000 [los meendos] han ace­ lerado la permanente tarea de extracción de lerta de numerosas espeoes. como apre­ se*. rédales, cobues y carta colihue que cu­ bren los faldeos del cerro Segovu. 1911. pp 547. 574; Sautxdet 1943. p lOlCasUlo. I964.p 20.Colucoo. I979.p 51 Haensch. 1993. p 199. RHA. 1997. p60

VAR. =» coligúe. Á. Barros, Fronteras [1872) I957.261 la ha­ ya antartica había principiado El tinco árbol que le acompañaba era el acoágúe» pera condur rwnedatamente.

291. Lirondo Borda. 1927. p 100. Di tufo 1944 p. 94;Soiá 1950.p87.Granada. I9S7 tip 165.Cáceres Freyre. 1961. p 59.FtoaF go. 1965. p 30. Roja* 1976 t i p 109 Haensch 1993. p. 200. RHA. 1997, p 60

2. Perteneciente o relativo al con­ junto de dichos pueblos. C VAifuerte. Cotomorcc. 1957.44: Así te ver tarrvkas colas en fia inda Segovu. 191 l,p 178. SoU. I960, p 87; Gra nada I957.tip 165;RHA. l997.p60

colorinche, adj. De colores vivos j abigarrados. U. t. c. S.

colorista

246

J. L Lanuza. Alorenodu. 1946 I IB' El cotarmche de to negra» torosas o entusiasmadas que te separaban de tu» hombres o los acompasaban [_] huta el campamento A Ferreti. Gamo. 1963.154 Trap en la mano otro pryama colorinche. Segovia. 191 l.p. 178. Vidal da Battrx. 1949. p. 347; Vdafuerte 1961. t i. p 189; Rojas. 1976 tap. 109: Agmlar. 1986 p 24; Áváa. 1991, p I Ift Haemch 1993. p 201. Gatea de Montneros. 1995. p 71

comechingón, na. ad). Se dice del pueblo aborigen que habitó en las sierras de Córdoba y de San Luis. U. t. c. s.

colorista, com. En peluquerías, perso­ na especializada en preparar la mez­ cla de colores para teñir el cabello y en aplicarla.

2. Perteneciente o relativo a dicho pueblo o a su lengua extinta.

Gvjí. 16052002 El «abado a la tarde. Mrtha p>dó que uu colorista del local [_] le tiAcra el pelo en su domain.

coludo, da. adj. coloq. De cola larga. J Dragh Lucero, Cuentos, 1964. 89 E tos vi­ ven en los campos y solo comen tno que otro conecto del cerco o algún ratón colu­ do Garzón. 1910. p 114. Segovu. 191 l.p 178; Saubidet. 1943. p lO2;Vidal de Battm. 1949. p 312. V4afucrte. 1961. t c p 189; Roías. 1976. tip 109.Barco. 1978.p 60.Haemch. I993.p 201;RHA 1997.p 60. comando. (Del inglés coKKjitd} m.

Dispositivo o pane de un dispositi­ vo que sirve para el gobierno de un aparato.

A Dal Mascno, Tena 1994, 156 [_] subie­ ron despacio por un camno asfaltado, dan­ do vueltas entre casas rodeadas de pntocs cuyos portones se abrían con comandos a detancia

| R Echague. fodoonet 1944.56 No es «nposrbe que hub ese ten do algo común en el pasado [.] con e comechmgón troglodi­ ta de la zona cordobesa Garzon. I9ift p 115. Segovu 1911. p 465; Granada. 1957, up 166 BAAL 1974. n* 153-154. p 414. RHA 1997. p. 60

B Canal fc-yóo. furvajooo. 1977. 63: La fun­ dación apresurada de Santa Fe le cierra a Córdoba el camno ai mar y este reves condenari por mucho tiempo a la hermosa ciu­ dad comechngona a su enaerro medrtenrineo Garzón, 1910. p 115. Segovia, 1911, p 465; Granada. 79; Avellaneda. 1927, p 281 Saubadet. 1943. p 104: Válafuerte. 1961. te p l92.Santilán. 1976 pp II 1.530.531. Cauneh 1985. p 57: Avila. 1991. p 110. Gobeto

247 199l.p 66Rodríguez. 1991.p 76 Haensch. 1991 p 202. Gabca de Moeitiveros. 1995, pp 79. 159 RHA 1997. p 60

compadrear» intr. Provocar. E. Cambaceres. Múwo [ 1889) 1956, 129: Eso es. compadreo nomás. uited. Que I* va­ ca le saiga toro y yo lo he de ver Garzón. l9IOp 116 Saiazar 191 l.p 25: Se­ govia. 1911, p 179 Saubdet. 1993. p 109; SantiUn 1976. p III. Ávila. I99l.pl IQ Rgueroa 1991, p 32 Rodnguez. 1991. p 76 Haensch 1993, p. 202 RHA 1997. p 60

2. Jactarse, envanecerse, alardear. E Anderton -mbeH. Sondo. 1969. 23 fint­ eando de pedra en piedra (por compadreac no por necesidad) me meb en d pajona» de la otra rbera y trepé haca el rancho de An­ tonio Garzón. I9IQ.P 116;Salazar. 191 l.p25:Segowa. 191 l.p 179. Saubdet. 1993. p 109. SantiUn. 1976 p 111; CatmeA 19®$. p 55. Ávila. 1991.p IIQ.Figueroa. 1991.p 32 Gobeto. I99l. p 66 Rodnguez. 1991. p 76 Haensch 1993. p 202 Gatea de Montzveras 1995. p 79 RHA 1997. p 60

compadrito, ta. adj. Se dice del tipo popular jactancioso, provocativo y pendenciero, afectado en sus mane­ ras y en su vestir. U. t. c. s. j L Borges Otro. 1969. 293. A un compadn to le canto / que era el patrón y el omato l de Im casas menos santas / dd bamo de Triunvirato Garzón. 1910. p H6 Saiazar. 1911. p 2$. Saubdet 1993. pp 79. 109. Sanbüan. 1976 pp 111 607 BAAl. 1977. n? 165-166 p 979. Colucco. 1979. p 53; Catre* rondo con ancha, toan dos cuarteadores 79, Haemch, 1993. p 218. Gatea de Mono-«cuartiadones»-. uno delante del otro. He veros. 1995. p 79. RHA. 1997. p 64. cuadrera, f. Carrera campestre de ca­ vando ambos un cabalo a la par. que tam­ ballos, cuya distancia se mide por ben Cinchaba manejado con ixu espeoe de cuadras. rienda corta Garzón. I91Q.P 132Segara. 191 l.pp. 185 |. P Sáenz (h). Equtoodn. 1959,174: Réstame, 423. Saubdet 1943. p 112. Vidal de Battm por último, mencionar tas Carreras de Caba1949. p 29fc Cáceres Frayre. 1961, p. 65. V> los. denominadas «cuadreras» en la actuali­ tañerle. 1961.tip 2l9.Tcruggj. 1974,p 95 dad. Saubdet 1943. p 111. Royas. 1976, tip9$: SantJIán 1976. p 120 Barco. 1978. p ftft Sanulán. 1976, pp. 88. 119. Barca. 1978. pp BAAl. 1987. n* 203-204. p 230 Gobelt $4.68. Ávila. 1991.p 119. Rodríguez 1991.p 1991. p 71 Rodnguez 1991, p 81: R1V 81; Haensch 1993. pp 142. 219. Gabca de 1997. p 65

cuartear

262

•ducap

cuartear, tr. Enganchar un vehículo en dificultades para ayudar a moverlo (encuartar).

2. Tiento o soga que se enlaza a un vehículo en dificultades pora arras­ trarlo con animales de tiro.

E. Amonen Conol 1956. 168: Sirvió Arante mucho tempo para cuartear camones en el pantano más próximo Garrón. 1910. p 131 Segovu 1911. pp 185. 423; lafone Quevedo. 1927. p 86 Saúsrdet

J P Sáenz (h). EquCoote. 1959. 121 [-] en usa de estas argotas de berro (de la cncha] esta pegado us gancho para sujetar la cuar­ ta del carruaje Segovu 191 l.pp 18$. 423.T«omo. 1925. p. 395; Lafone Quevedo. 1927. p 86. Saub­ det 1943. pp. III. 321Terugg. 1974. p 9$; Rops. 1976 tip 119 Sanblán. I976p 119. Barcia. 1978. p 68. BAAL '987 n • 203-204. p 230. Ávila >991. p 380. Cohete 1991. p 71 Rodnguez. 1991,p 91;Haemch I993.p 2l9.Cat«adeMonu»eros. l995.p79.RHA 1997. p 65

1943. p 112. Vidal de Battn. 1949. p 298. Granada. 1957. tip 178: Cáceres Freyre. 1961.p65VHafoerte. 1961.tip 2l9;Terugp. 1974, p 95; Sanblán. 1976. p 120. Barca 1978. p 68 Apelar. 1986. p 26 BAAL 1987 n* 203-204. p 230 Aula. 1991. p 380 Gobete. 1991, p. 73; Rodríguez. 1991. p 81 Haemch 1993. p2l9Gabcade Monuverot 1995 p 80 RHA. 1997. p 65 cuartel, m. —

- general. Lugar donde se reúne la plana mayor de un grupo, por lo co­ mún, empresarial o político. Clflrti 1905 1998 Después concedó una pequeAa pero caótica reurvón de prensa en una especie de tiendas mulada en el medo del Golden Hom. el lugar que oíoó de cuar­ tel general de prensa

cuarterola, f. Arma de fuego menor aue la tercerola, antiguamente usaa por los soldados de caballería. L Lugonex Romances, 1938.90 Pronto que­ daron vacías / ámelas y cuarterolas RHA 1997. p 65 cuarto, ca. adj. —

f. Animal que se agrega a los otros aue tiran de un vehículo para ayu­ dar a remolcarlo. M Castro. Buenos Aires 1949,26 Esto expli­ ca que el máximo orgulo de entonces fue­ ra el poder presendr de la cuarta. Garzón. 1910. pp 131 133; Segovu. 1911. pp 185.423. Avelaneda. 1925. p 294. Lafone Quevedo. 1927. p 86; Saubdet 1943. pp 111. 322; O Lulo. 1946 p 101. Granada. 1957. tip 178 Cáceres Freyre. 1961 p 65 Vilafoene. 1961.tip 219;SantiUn. I976p 119; Barcia 1978. p 68. Aguiar. 1986 p 26: BAAL 1987. n* 203-204. p 230 Aula 1991, p 380 Rocfogucz. 1991. p 81. Haemch 1991 p 219: Gabca de Montiveras 1995. p 79

3. Referido a automotores, barra ci­ lindrica de acero, con cadenas en sus extremos, que se emplea para re­ molque. Nacen. 12 10 1979 [_) pude presenciar có­ mo el conductor de un automóvil que leva­ ba una cuarta pudo remolcar hasta pev»mento irme a otro automovésta. RHA 1997 p 65

- oscuro. Recinto donde el sufra­ gante realiza su elección a solas, an­ tes de depositar el voto. J C Derates. Suite. 1926 30 fEs posbe. es ere ble. ciudadanos que entre vosotros exrstan tránsfugas, que vengan aqu> nada más que a beber nuestro uno y a comer nuestra empanada, y que maAana nos den ta espalda en el cuarto oscieo*

BAAL 1988 n* 209-210; p 553 Haensch 1993. p 219. RHA 1997 p 65

andar de la cuarta al pértigo fr. fig rur. Vivir sin reposo debido a la escasez de dinero para cubrir necesi­ dades básicas. R J PayTO Runos (1904} 1956 59 puaDiandc. tata s no hay un nd en casa demientras no paguen la tana. D. PttáO - Si siempre andamos de la cuarta ai pértigo Garzón, 1910; p 132. Segovu. 1911. p 650. tiscorrM. 1925. p 396 Saubdet 1943. pp. I7.29l;$eho. 1948. p 232. Vtefuerte. 1961. Hp57.Rojax 19761lp 36SanbOán. 1976 pp 25. 621 Avila. 1991, p 380. Figueroa.

cuchi

263

1991, p 36 Gobeto 1991, p 71 Rodríguez. 1991,p 30 Gabca de Moreiveros. 1995. p 34

de cuarta, loe adj. coloq. De poco valor o estima. Nocxfo, 0506t988 [El Fraúdente] no lo reob«ó y tofo pudo ver a un ftroonaho de cuarta Haensch 1993. p 219

enredarse en las cuartas ir. fig. rur. Turbarse o confundirse ante una dificultad. E del Campo fausto (1866). 1989.102 Pue­ de ser, pero airogaso, / yo en las cuartas no meemedo / y. en ir lance en que no (Mie­ do / hago de m» alma un cédase Garzón. 1910, p 132. Segovu. 1911. p. 767. Saubdet 1943. p 147; Selva. 194» p 249. SoU. I9S0.P l49;Santpena. Ooradto (1949) 1975, 129 {-] me hizo su coníesfon. que no necesitaba los cébalos y que temía este to que legara Montenegro y se los cuatrereara. Sauddet 1943. p l HVidal de Battmi 1949. p lSS;Santdan 1976 p 120: Gobdlo. 1991 p 73: Haensch 1993. p 220

cuatrereo, m. p. us. rur. cuatrerismo. |. C Ghuno Dios 1968. 117: [..] supieron carnear ajeno, y marear ajeno, con d patrón, socios en cuatrereo* que d memo Hernán­ dez había propuesto

cuatrería. f. p. us. rur. cuatrerismo. | Draghi Lucero Cuentos. 1964. 122: Vaha­ mos al folklore y no olvide que ta cuatreña es tan antigua como Noó. d primer bode­ guero Segovia. 191 l.p l8S.Sant*an I976p 120.

cuatrerismo. m. Robo de ganado.

LV Manato Alémonos [1904^ 1955. >08 En los campos, d raba el cuatrerismo eran un modas mend Garzón, l9l0.p 133. Segovia. 191 l.pp. 185. 423: Santón. 1976 p 120: Catme* I985.p 56Haensch ¡993.p 220. RHA l997.p6S

cubanito. m. Barquillo en forma de ci* lindro relleno con dulce de leche. E Gddar. v'.dz. 1980. 26 [.] la novedad de esos atos en las devociones de gusto popu­ lar les corresponde a los cubamos de dJce de leche. Rojas I976t i,p 120;Rodríguez. 1991.p8l: Haensch. 1993. p 220 RHA. 1997, p 65

cubctera. f. Recipiente de aluminio o plástico, rectangular y de escasa profundidad, dividido en pequeños compartimientos, que se coloca en la heladera |ura obtener cubitos (cu­ beta) J. J Saer. knbomjbte. 1991 181: Que me cuel­ guen ti hubese poddo prever que [_] iba a encontrarme una madrugada de diciembre forcejeando en la cocina con una cubetera bajo d chorro de agua de la canda Rojas. I976tip 120;Haensch. 1993.p220. RHA. 1997. p 65.

cucaracha f. desús Coche acoplado del tranvía. F Lma. fadvi 1924.161: De tarde en tarda, ir déctnco con su cucaracha cuajada de obreros. Garzón. 1910. p 131 Segovu. 1911. p 186 Esteva Sáenz 1961 p 332; Gobeto. 1991. pM

2. p. us. Automóvil pequeño y des­ vencijado. Garzón. 1910. p 133; Segowa. 191 l.pp 46 114. i86. 491. Vilafuerte. 1961.1l p 220t Agutor. 1986 p 27: Rodnguez. 199l. p 82. hacrach 1993. p 220. RHA 1997. p 65

cuchi m. Cerdo, animal. C VáUfoerteJuegos. 1957. III [. ] ddes de comer a los cuchis espságuefo al gata y en­ tonces le ttoá Garzón. 1910. p 134;Segovia. 191 l.p 11$¡ Lafone Quevedo. 1927, p 87; Aramburu. 1944. p 41; O Luto 1946 pp 101,109. So­ lí. 1950. p 98; Sánchez de Bustamante. 1951.

cuchilla

p 206; Selva. 1951. p 64: Cáceres Freyre. 1961.p 66:V4afoerte. 1961.t«.p 2201 Fidel­ io. 1965.p SI.Roja». 19761 -P I2ÚBAAL 1983. n" 189-190. p 521 ¡Ávila. 1991.p 120 Haensch. 1993. p 221 2. com. NO. fig. Persona desaseada.

U. t. c. adj. Vlafoerte 1961.Up 220.BAAL 1981 n* l89-l90.p 524. Avila. 1991.p 120. Haemch I993.p 221 RHA. I994.p39

cuchilla, f. Eminencia muy prolonga­ da cuyas pendientes se extienden suavemente hasta el llano. E Acevedo Dur. Atavio 1890. 35: En et fon­ do del decSve de la alu-flanura que formabao en su nexo tas cucMat seguían entre breAas su trayectoria culebreando las aguas de un nacho Garzón. 1910.p 134; Segovu. 191 l.pp US. 423.Saubdet. I941p 112;Granada. I9S7.1 1. p 179. BAAl. 1971. n* 141-142. p 403 Haensch. I993.p 221.RHA. 1997.p 65

cuchillero, m. Individuo pendenciero acostumbrado a llevar cuchillo. J. L Borges, Hjtono [I93SJ 1962. 99 Andan por ah’ unos bolaceros ocendo que en es­ tos andurriales hay ix» que trena mentas de cuchdero y de malo, y que le ócen el Rega dor Garzón. 1910p. 134. Segovu. 191 l.p 186 Avctaneda. 1927. p 29 Saubdet 1943. p 112. VkW de Battmc 1949. p 265. Cáceres Freyre. 1961. p 66 Vikafoerte. 1961 l i p 220; SanbUn. 1976 pp 120. 520 Colucco. 1979. p 58: Gobeóo 1991. p 74. Rodnguez. 1991. p 82. Haensch. 1993. p 221

cucú. m. Pájaro mecánico del reloj cucú. & GaMardo. Gojjos. 1968.205 [-] el cocine­ ro aparece y desaparece como el cucú en la ventana de ixi reloj RHA. 1997, p 65.

2. El reloj mismo. Noción. 01.08.1996 Sacarse una foto trente al famoso Cucú sentarse a la onda del lago San Roque a mear cómo pasan los parcos o darse una vuelta por el camoo son acti­ vidades comunes (..] que ofrece V*a Car­ los Paz

2M Rojas. I976tip 120: Rodnguez 1991.p 82. Aguiar. I986p 27

cueca, f Danza vivaz de pareja suelta, en la que los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha y trazan figuras circulares, con vuel­ tas y medias vueltas interrumpidas por floreos, representan el asedio amoroso L lugones. Guerra. 1905. 74 Una cueca arrastraba dos baáannes en el langtado rit­ mo de us (giras Garzón. 1910.p 134. Segovu. 191 l.p 186 Avellaneda. 1927. p. 295. Di IJo. 1946 p 364.SoU. I95Úp98.VilUfuerte. 1961.Up 220. SantáUn. 1976 p 121. Colucoo 1979. pp58 209; Rodríguez. 1991. p 82. Haensch. '993.p 221.

cuento, m. — hacérsele (algo a uno) cuento, fr. fig. rur Hacérsele difícil de enten­ der o de aceptar j L Borges. Son Mortéi (1929) 1990. 8I:A mí se me hace cuento que empezó Buenos Ares / la juzgo tan eterna como el agua y d are. Segovia. 191 l,p948:Viiafoerte, 1961.tip 220.Haensch. 1991 p 221 RHA I997.p 6$

cuercada, f. rur. Acción y efecto de cuerear, desollar animales. R Lcnmam hfctscne. Bota. 1916254 Nacie­ ron dos voces nuevas en la Iterauxa cotoraak «r de vaquería* y «changadores de ga­ nado*. que se reíeien a la xidustna de la cueriada de las haciendas cenamonas Segovu 1911. p 421 Avelaneda. 1927. p 295. Saubdet 1943. p 113; Vidal de Batum 1949.p222:Rojas l976t ,p l2I.SanUUp I976p 12Rodnguez 199l,p 82Haensch 1993. p 222

2. coloq. Acción y efecto de cuerear, hablar mal de alguien. Saubdet. 1943 p I l3;Vdal de Battm., 1949. p 222.Roías. 1976 Kp 121 SanMán. 1976 p 121 Rodríguez 199 l.p 82 Haensch. 1993. p222

cuereador. ra adj. p. us. Que acos­ tumbra hablar mal de otros. U. t. c. s.

265 Rojas, 19761 ip l2f;SandUh 1976?. 122. Haensch 1993, p 222

cuerear, tr. Desollar a un animal. R Guraldes.¿eguido [I926J. 1961 431 [tas ceses] se aireaban a certa distancia, campo afuera, a «n de voltearlas a lazo y curar, des­ cornar, capar, o wnplemente cuerearlas. des­ pués del obhgadc degüello Garzón. 1910. p 134;Segovu. 191 l.p 423. Avellaneda. 1927. p 295. Saubdet 1943. p 113; Vdal de Battm. 1949. p. 157; Granada. I957.lip 180.Royas. 1976.tip 121.San­ tiUn. 1976p 121 Coiucoa 1979.p 58: Ro­ dríguez. 1991, p 81 Haensch 1993. p 222; Gabca de Montneros. 1995. pp 80.273

2. Aplicar castigos corporales a per­ sonas o a animales. SoU 1950. p 99

3. intr. fig. coloq. Chismorrear, ha­ blar mal cíe alguien. U. t. c. tr. DR Barreto. Conm'jnos. 1937.157. Antes dd toque de oración, la mayor parte del veemdano sacaba sAas a la acera para disfrutar dd fresco crepusciáno. cuereando ai próymo y transmitiéndose novedades y especies nuevas y vejas Garzón 1910.p 134;Vidal de Battm, I949.p 157; SoU. 1950. p 99. Ten®. 1974. p 119; Rotas, 19761 ip l2l:SanWán. I976p 122; Aguiar 1986. p 27. Gobelo. I99l,p74;Ro­ dríguez. 1991. p 81 Haensch 1993. p 221 Gatea de Monbverot 1995. pp 80. 273; RHA 1997. p 66

cuerina. f. Tela plástica que imita el cuero. Nooón. 25.03.1999: Cuál seria rn sorpresa al entrar en un vagón completamente abando­ nado. con d tapizado de cuerna muy dete­ riorado. rayado en alginos asento* Haensch 1993. p 223

cucrito. m. Arandela destinada a ase­ gurar el cierre hermético de las ca­ nillas. S Ocampo. Din 1970.146 jAcaso pensaba que faltaba im cuento a la canda’ RHA 1997 p 66

cuemito. m. Pequeño pen de grasa con extremos saliente* y puntiagudos. U. m. en pl.

cuerpear B Cotta. Ames. s. a.. 72 Presiónelos en d centro, como • pudiera darles forma de le­ tra «x». Coloque los cuemato* en placas en­ mantecadas SoU 1950. p 99.Tcrugg». 1974. p 28; Royas 1976.t ip 121 Haensch 1993,p 223.

cuero, m. — sacar et cuero fr. fig. coloq. Cue­ rear. chismorrear. H Gurdrwti. Ofao. 1991. 34 Entonces la vieja la criticaba y le sacaba d cuero todo d du. pero ben que se olvidaba de sus propias enseñanzas grotescas Saubdet. 1943 pp 111 276 Selva. 1948. p 276; SoU 1950. pp 139. 298; Cáceres Frey­ re. 1961.p 168 Vitafoerte, 1961.tip 221: Vitor. 1963.p l39;Terugg>. 1974.p I l9;Sanbllán 1976 pp 121871; Rojas. 1981.1 a.p 396 Catme». 1985. p 121 Agiriar. 1986 p 27. Figueroa i99l.p 261 Gobdlo. 1991.p 74. Hodnguez. 199l.p278;Haensch I993.p 223: Gabca de Monbveros, 1995. p 273 RHA 1997, p 66

cuerpeada, f. coloq. Acción y efecto de cuerpear. M O Euhebame. Node. 1954. 24: (_] puso el reOeyo / de la embestida / y las cuerpea­ das / dd que se juega / con d puñal Garzón. 1910. p 135; Segovia. 191 l.p 186. Avcflaneda 1927. p 295; Vidal de Battm. 1949. p 226 SoU 1950. p 99. Rojas. 1976. tip 121 SanbUn. 1976 p 121 Gobdlo. 1991, p. 75; Rodríguez. 1991. p 82; Haensch 1993. p 223; Gabca de Monbveros. 1995, p 81.

cuerpear, tr. Moverse rápidamente pa­ ra evitar un golpe (hurtar el cuerpo) f Cambacérés. Rumbo (1885). 1956 166 Al gnto de «guarda!» los peones azorados da­ ban vuelta, cuerpeaban al animal, corrian. gambeteaban Garzón. 1910. p 131 Segovia. 191 l.p 186. Saubdet I941p I l3;VdaJ de Battm. 1949. p 157. Cáceres Freyre. 1961. p 66:Vdafuer tc. 1961.11 p 221. Royas, 1976 tip 122. SantiUn I976p 121 Catme*. 1985. p 56. Gobelo. 1991. p 75; Rodríguez. 1991, p 82. Haensch 1993. p. 221 Gatea de Montrvervs. l995,p8l;RHA 1997.p 66

cuerpo

266

educa?

2. fig Evitar una dificultad o com­ promiso con astucia. S. de Ceceo. Reñidero. 1961 29- Es al todo cuerpear al destina Garzón. 1910. p 135: Segovu. 1911. p 186 Avelaneda. 1927. p 295. Saubdet 19-13. p. 113; Soil 1950. p 99. Cáceres Freyre. 1961. p 66V*afuerte, 1961.Up 22l;Ro1as. 1976 t l p 121 Sar.tAán. 1976 p 121 Gobeto 1991. p 75: Rodnguez. 1991. p 82. Haemch. 1993, p 223; Cauca de Moncivcros 1995. p 81. RHA. 1997. p 66

cuerpo, m. — mezquinar el cuerpo, fr. rur. cuerpear, moverse rápidamente pa­ ra evitar un golpe. HA López Osorrxo, Esgnma. I9916& [utikundo] el hombre como fundamento tu extracxdnana agádad para mezqunar el cuerpo. Garzón, 19101 p 135. Segovta. 1911. p 990; Sanblán. 1976. p 950. Haensch 1991 p 229; RHA 1997 p 66

2. fig. rur. cuerpear, evitar una di­ ficultad o un compromiso con astu­ cia. Ecomchxor No era cobarde m mucho me­ nos Si el cato era karst a planazos y cuchladas no le ba a mezqunar el cuerpo, por­ que no Mata sido la pnmera vez. Garzón. I9I0.P 135;Segovu. '9ll.p99O. Selva. 1998. p 276, SariUHto. 1976 pp *50. 871; Haemch. 1993. p 229; RHA. 1997. p. 66

cuervo, m. Ave predadora y carrocera de gran tamaAo, perteneciente a di­ versas especies de las Falconiformes. Tiene la cabeza y el cuello sin plu­ mas, el pico fuerte, y sus patas cor­ tas poseen ufas poderosas (Catharta spp). L Garra. Ró [ I955J. 1999. H [_] alcanzaba a ver lejanamente algunos cuervos ápaias y caranchos que planeaban en b alto como quen seAorca sobre sus exclusivos domi­ nios Segovia. 1911. pp 97. 186. 986. 519; Saub­ det. 1991 p 113: D Uto. 1996 pp 101229. Granada. 1957,up IBOtGranada. I957.U.

p SS.Vilafucrte. 1961. tip 221. Haemch 1991 p 22* RHA 1997. p 66

cuete (De itArZr). m. vulg. Ventosidad anal, pedo.

M Fieme» de Cornejo. Relotos. 1988.28 [ .] cuando yo voy al bato yo me uro un cuete y digo Este pal dabfo. pal «sabio SantJto. 1976 p 109. Haemch 1993. pp 195.229

al cuete, loe adv. coloq. En vano, inútilmente. M Gáhez. Humatá. 1929.280 [_] los para­ guayos Kostixntxari como sabés a depr que d «nango. cansado de bufarlos al cue­ te. ataque Y entonces salen de sus madn güeras y se deíenden a cuchio Garzón. >910.p 136Rojas 1976.up 122. Sanblán. 1976 p 109. Gobeto. 1991. p 75. Haemch, 1993. pp 195 22*. cufa (Del genovés ivffít, canasta), f.

Prisión, cárcel. C de la Púa. Crencha 1928.27 Era tm coto mo. Uto que reunía. / como en una cub. la gente ronera Meo Zsto 1970. p 58: lerugp 1979. p 67. Santóán 1976 p 121 Gcbeto 1991. p 75. Rodngjez. 1991, pp 82 379.

cu i o cu i m cuis. cuis. m. Roedor de hábitos nocturnos y terrícolas, que vive en estepas, pas­ tizales y en zonas arbustivas Tiene cuerpo robusto, pelaje ásjtero y lar­ go, de color bayo o jvatdo grisáceo, cabeza grande, patas muy cortas y carece de cola (Familia Caviidae). R. Gurabes AzcPogcfu {1925). 1961 26 Esta tarde hemos ido al no con m tb Gu■ermo y Repe (he-mano rráo). hemos mata­ do cuan que es un arenal como un ratón aneóla Saubdet. I993.p H3:Seh< 1951.p69.Ca­ cares Freyre 1961. p 66 Catne*. 1985. p 57. Haensch I993.P 229; RHA i997.p 66

VAR. =O CU¡ o CUÍ 8 Cobo. Hsronop 653} i 1969.86 Animales sóvestres no se halan otros más que zorras y alguvos venados que bato de la wrra; do­ mésticos se crían conejos y «cues» E. Bensso. Estera. 1926 214. [el zarcero]

culero

267 M escabullía rastreando en loa jarales algún cut. Garrón. 1910. p 136;Salazar. l9ll.p26Segovsa 191 I p 491 ¡Saubdet I943.p 115;O Lifo. 1946.9» 99 Selva 1951.p 64; Granada 1957.tip l8i;VAafoerte. 1961.tip 223. V*or, I963.P 141.SantiUn. I97hp 541Ca tineík 1985. p 57; Rodnguez 1991, p 82 Haensch 1993. p 224; RHA. 1997. p 66 VAR. =* cuyc. Cayo. A. O Bcredetta CcnAo. 1961, 13 De la» is­ las k suelta la liebre. Ahonda su refugio d cuye RHA. 1997. p 67 cuja f. Jesús Cama rústica con lecho

1991. p t2l: Gobefo; 1991. p 75; Haemch. 1993 p 224 culanchero, ra. adj. NO. coloq. Mie­

doso. cobarde.

Aramburu 1944 p 44; SoU 1956 p 100. SantiUn. 1976 p 123.

culata, f. lunf. Bolsillo trasero del pan­ talón. Santiífo I976,p 12 3; Cofocoo, 1979, p 59; Gobefo 199l.p 75.Rodnguez. 1991,p83

de culata, loe. adv. coloq. Dicho de un vehículo, y con verbos como «tóciaur, tntr.tr o uhr, en marcha atrás. Oorvi 2601 1999: Cuando llegaron. Gabriel subo e1 auto de culata a la vereda y lo dey) estacionado aií. con la trompa haca ta cala. Haensch 1993. p 224 RHA. 1997, p 66

de tela o de cuerdas entrelazadas, y armazón compuesta de dos largue­ ros y cuatro o seis pies articulados a culatero m. lunf. Ladrón que acos­ modo de catre tipo tijera. tumbra robar del bolsillo trasero del J. Dragh Lucero. Noches, 1940.237: El foras­ pantalón. tero, después de afcnorzar a lo rey, durmió su Inda s«st>ta en una cuja blanda. Segovu. 191 l.p I IS.Ttscornta. I925.p 396. Coste». 1927.p72,Saubidet I943,p I I4;O Lulo. I946.P 102 SoU. 1950, p 99; Sánchez de Busumante 1951. p 206: Ciceros Freyro. 1961.p66VJUfuerte. 1961. tip 223;San­ tiUn i976p l22;Catmdh. 1965.p 57;Go­ befo. 1991. p 75; Rodríguez. 1991. p. 82. Haensch 1993. p 224

culanchar. intr. rur. coloq. Caminar hacia atrás, retroceder. M Leguzamón. Cofond» (1896) 1961. 89: No vas a culanchar. que estoy .ufando a tus manos., ¡suciad Vidal de Battm, 1949. p 145; Ciceros Frey­ re. 1961. p ófc Viíafocrte. 1961. tip 223: Haensch 1993, p 224.

2. rur. fig coloq. No tener valor pa­ ñi enfrentar una situación, echarse atrás. H Ascasubt. Pouóro [I853J l955. 293 (_J y o los gobernadores / queren medra cutanchar. / dd cuerpo hágales sacar / maneas y mamadores Avelaneda, 1927. p 295. Davalos 1934. p I I: Vidal de Battn. 1949. p 145; SoU. 1950 p 99;Ciceros Freyre. 1961.p 66VMafoerte. 1961.tip 223;SantiUn. 1976.p 122: Avia

Gobefo 199 l.p 75; Rodríguez. 1991. p83

2. lunf. Ladrón que acostumbra ro­ bar la mercadería contenida en ia caja de un vehículo. SantiUn. I97hp 123;Rodríguez. 199l.p83.

culón, m. Arbusto de la familia de las Leguminosas. De sus hojas, flores y tallo se obtiene una infusión medi­ cinal (Piorjlca ¡^la^dulam). iemjnano 02 10 2000 Problemas dgestrvos A) en una tara de agua he-neme agregar ma cucharadta de ncayuyo (Vvpnae recetas) y hojas de cuten (Horrara gfondUosa). Segcma 191 l.p $48. Selva 195l.p64;Cice­ ros Frejre. 1961.p 66.Haemch I993.p225.

culera f. rur. Taba preparada para caer de culo. L Lugones. Gurvio. 1905. 140 (aén iba a jugar con tabas cuteras* Garzón. 1910. p 136; Avellaneda 1927. p 295: Saubdet 1943. p 114; SoU. 1950. p 100. SantiUn. 1976 pp 82.123.903. Cotacera. 1979. p 186. Royas 1981. i •, p 416 Agolar. 1986. pp 27.107; Rodnguez. 1991.p 61 Haensch I993.p 560

culero, m. rur. Especie de cinturón, d< 10 a 20 cm de ancho, que cubre lot muslos y protege la ropa durante las faenas del campo.

culo

268

■ducap

E. Berma Estera*. 1924. 74: (..] sentado* en ei surto, sobre to* atoros grasicnto*. toma­ ban por tumo el mate. Garrón. 1910. pp 136. 157; Segovia 1911. pp 115. 423; Lafone Quevedo 1927. p 87; Saubdet. 1943. p I l+D Luto. I946.p 103; SoU. 1950. p. IOO.Granada. 1957.1 ip 181; Flore*. 1958. p 444, Cáceres Freyre. 1961. p 67;Viltaíucrte. 1961.t up 22+ Esteva Siena 1963.p 332.SantiUn. I976.p 121 Coiucoa 1979. p 59. Rodríguez. 1991, p 83. Haensch 1993. p 225

Nooún 25 082002 En ti dsco aparece in­ cluso un breve dcoonano con palabras ma­ puches indiadas en las canciones de autores patagónicos como Serbal. y ti acompaAamento de nstrixrento* tradoonale*, como o trompe y el kiátrum Sartoflán 1976 p 344 Haemch 1991 p 340 var. => kultrun. Ro-cescrgertonu* El ktit/un o cultrún reptesenu en la cosmovtoón mapuche U mitad dd mvereo o del mundo en su forma semesféncx Santton. I976.p 347

culo. m. rur. En el juego de la taba, la­ culturoso. s*. adj. coloq. desp. Que do opuesto al de la suene. R.J Paynó, Gnomento. 1920. 37: Agarraba aparenta tener alta formación cultu­ ral. una taba y gas1 cuto un (aliar Segovu. 1911, p 423; Avellaneda. 1927. p 295; Saubtoet 1943. pp 114. 37S;V p 27; Rodríguez. 1991, p 81 Haensch. 1993 p 225; RHA I997.p.66

ultrún. m. Timbal mapuche de ma­ dera, ancho y poco profundo, que se bate con mazo o con palillo. Patógena Hasta ahora soy tamborera (_] hay que saber tocar ei ctitnin. levar ti ntmo var.

=» kultrum.

Comadrr

cumbarí (Del guaraní), adj. ají cum­ barí. D P Barreto. Correremos. 1937. 190 Cosme la miraba, y la rearaba de arriba atusa y se puso royo por la ira como cumbarí. y resuel­ to a segur con su rebelión y emplear cualqwcrmedo de detenu Garzon 1910.p 1+Segovia. 191 l.pp 270 537; Aveáaneda. 1927. p 295.lafone Queve­ do. 1927 pp 169,229.V4aiuerte. 1961.1i p 27. Vrlaíuerte. 1971. p. 40. Rojas. 1976. tip 28; San'ulán, 1976. p 782; Coiucoa 1979. p l7;VRafoerte. 1984 p 18. Haemch I991p 2+RHA 1997 p 19

cumpa, m. rur. coloq Compadre. L Garra R-o (1955J. 1994. I2O Aquí lo ma­ taron a RiAno Fbnce ti padre e tortora Ran-

curcuncho

269

ce que supo vrw con I* hya • rm cumpa Gespin Velázquez Garzón. l9IOp l37.Salazar. 191 l.p.24cSe­ govia 191 l.p 115. Avelaneda 1927. p 295. Davalen. I9j4?p 11; Aramburu. I944.p 42. O Luía 1946. p. 103; Vdal de Battix 1949 p 81; SoU 1950. p 100: Sánchez de Busta­ mante. 195l.p207;Cáceres Freyre. >961.p 67.VAafuerte. 1961. t c p 224; F «dalgo 1965. p 31. Royas. 1976. tip 995,p I ti

desvío, m. En los ferrocarriles, vía se­ cundaria que permite a un tren apañarse de su carnl (apartadero). Segenia. 191 l.pp 52 199 RHA. 1997.p69.

diablo, m. — donde el diablo perdió el pon­ cho. loe. adv. colcx). En lugar muy distante o poco transitado. E Anderson mbe991p 240. RHA. 1997.p 69

diaguita. adj. Se dice del grupo abori­ gen, de cultura relativamente avan­ zada. que habitó la región montaño­ sa del noroeste. Su lengua era el ca­ tín. U. t. c. s. J V González. Aiontcrtos [ 1893} I944.54. [..] sofa d aiuho de la preckaoón despejo tos peligros que mantuvieron en perpetua agita­ ción « sus moradores, reduciendo a la obedenoa a los bravos dagutas que los comba­ tían Segovu. 1911, p 466. Ufane Quevedo. 1927. p IOS.Vdal de Batum. I949.pp 4.14. 15. 16. SoU. 1950.p. 142Granada. I957.lt p 225; Sanbllán. 1976. p 993. RHA. 1997. p. 69. 2. Perteneciente o relativo a dicho

grupo aborigen.

A TauSard. fajxtos. 1949. 101: Los ponchos modernos de U región dugula son ya de colores vivos Segovu. 1911. p 466;Vidd de Battmi 1949. pp 14. IS, 16cGranada. I957.ttp225;RHA. I997.p69.

diarero, m. coloq. diariero, diariero, m. Persona que vende dia­ rios, revistas, etc. J. Cortázar Eacraen (1950} 1986. 111 tu ai empico y Andrés me esperaba para vender­ me ei dono Tenía gorra de dunero y un ai­ re cruel. SantiUn. 1976, p 174; Calme*. 1985. p 51. Gobeto 1991, p 95; Rodríguez 1991.p 101 Haemch 1993. p. 240. RHA. 1997. p 70.

VAR. =? diarero. R Arh. Nuevos [ 1928-1933} 1960.38 En la cade los duraros vociferan noticias espe­ luznantes. Y el hombre detemdo cavia, ca­ via si gastará o no óez centavos en el penódeo SoU 1950. p 142 Caceres Freyre. 1961. p 88; Roas. 1976. tip 169. Catme* 1985. p 51 GobeHo. 1991. p 95. Rodnguez. 1991. p 103; Haensch. 1993. p 240 RHA. 1997. p 70.

dibujar tr. Componer las cifras de un balance, presupuesto o medición es­ tadística con el fin de tornarlas aceptables. Pógmo/12.02.03.2001: Su mcJuuón en d balarxe del banco y la mágica subda de su va­ lor permitieron al Banco República adbqar» im aumento de su ResponsabAdad Patrimo­ nial Computable. RHA. 1997. p 70

dibujo, m. Relieve de la banda de ro­ damiento de los neumáticos. Ley I 430 F O ort 20: No podrán enrular los vehíciáos (..] Cuando la profanddad dd Óbuyo en los canales de la zona central de la banda de rodamiento del neimábco sea mfenor a uno con seis decena» de miimetro (IA mm) RHA. 1997. p 70

diente, m — cortar un diente, fr. fig. coloq. Co­ menzar un niño la dentición. Noción. 23 06 200 I M> hya menor. Cayetana, está cortando un dente

dientudo m. Pez voraz, «le color platea­ do y brillantes escamas, propio de la cuenca del Plata (Oligaunm spp.). H Conu. Sudeste. 1962 31 Uno nunca sabe si es pejerrey. o dentudo, o mojarra.

280

diferencial

mero telefónico para realizar la lla­ mada.

O lulo. 1946 p l27:SanUUn. 1976p 174 Catre* I985.p 64 Haensch, 19*3. p 240

diferencial ad). Se dice del ómnibus de línea que ofrece mayores comodi­ dades que las ordinarias. U. t. c. s. frOuno 21.12.2000. {..) comenzó a corre» detrás de los cuatro asaltantes y «o cuando estos ascendían a un interno diferencia de la Loca 19 RHA. 1997 p 70

diferendo m. Diferencia, desacuerdo, discrepancia entre instituciones o Estados. Noción 05 04 1962. Ffectuarne gestiones a in de halar soluciones para d «Merendó me­ lón a la de Gutusso lechuzón repelente Tenjggi. 1974.pp 111.1 URoctoguez. 1991 p 119: Haensch. 1993, p 264; RHA 1997 p 75

2. vulg. Golpear a una persona, par­ ticularmente en ia can. J. C DMot, Vento. 1925.195:1 jugábamos a la pelota o al fax-bal t¡ padre celador sgaba. de vez en cuando ir pelotazo casual en las nances; a esto le temábamos «escra­ char al frute» lerugr. 1974. pp 111.111 Gobetoi 1991. p 106 Rodríguez. I99l.p 119Haemch 1991

Atoga 02.09 1998; 0 próximo miércoles 9 de septiembre, la agrupación (_] organizara un escrache frente a la casa del represor y ex comisario de ia Dreccton General de tovestigaoones de ta potoa bonaerense,

escrachó. m. p. us. vulg. Cara, rosrro, particularmente en situaciones de reconocimiento policial. R. Wahh. Ofcoi ’965. 46 Vieja yo no pon­ go d escrachó para que me tosáe ir> zana­ horia de estos Ddicptane, 1894.p 71 Garzón. l9IO.p 191 Salazar, 191 l.p 3l:$egovu. 191 l.p 208:Teruggi 1974. pp ni. 112. Sam, 1to 1976p 201: Cotoceo, 1979, p 81 Rojas 1981 tsp 196 Catme* 1985. p 68. Gobela 1991. p 106Rodríguez. I99l.p 119.Haensch. 1991 p 264: RHA 1997. P 75

2. vulg. P ext., persona fea. J Grasso Casi. I978. 88 [bajando la voz. co­ mo para que ta mujer no lo escuche] Y me­ nos con im escrachó como ese- 5, friera una como Sofra lorien, todavía Garzón. i9l0.p 193;Salazar. 191 l.p 31; Se­ govia. 1911. p 208 ren«i. 1974. pp 111, illSmtflto. 1976p201:Roja*. 1981.ta.p

299

196 Cabré*. 1985. p 68. Gobefo. 1991, p 106 Rodnguez. 1991,p 119*. Haensch 1991 p264 RHA 1997. p 75

escribanía, f. Oficina de! escribano (notaría).* OMn.23.ll 197&Elreapnteufan*t(_]Em­ pleados de escribanía (por me*): Categoda I*: Ofcial mayor 16150 [pesos] BAAL 1966. n* 121 p. 648 Haemch 1991 p 264: RHA 1997. p 75

espamento

Lea de Monederos. 1995. pp 127.280. RHA 1997 p 75

pedir la escupidera, fr. fig. coloq. No poder soportar más una situa­ ción apremiante, rendirse. CJonin 1203 1999 [. ] wio a pedr la escupi­ dera y trajo im nota de dMculpas por los agramo* al Presiente. Garzón. 1910. pp 175. 194; Soiá. 1950. p 256 VJIafuerte. 1961. I ip 172: Sanbllan. 1976 p 201 Figueroa. 1991. p 234; Rodrí­ guez. 1991 p 230; Haensch 1993. p 265

escribano, na. m. y f. Quien por oficio público está autorizado para dar fe de las escrituras y demás actos que esgrimista, com. Deportista que prac­ pasan ante él (notario). tica esgrima (esgrimidor). Noción. 19 02 2002 La entidad precisó que los certifcados podrán apkcarse ai pago dt «miebes registrados ante escribano púUco o de autos cero kilómetro y maqunana agrícola, vul e industrial nueva BAAL 1966 n* 121 p 648 Haensch 1993. p 264. RHA 1997. p 75

escucha f. Acción de espiar las comu­ nicaciones de una línea telefónica, con autorización legal o sin ella. Garin. 1705 1998 En la parte fundamental del diálogo producto de una escucha teéforvca autorizada por la justicia.

escuerzo, m. Anfibio anuro de gran tamaóo, voraz y fácilmente irrita­ ble, perteneciente a la familia Lrpftdact)lidai. J. 5 AAarez Vlqe (1897} 194182 (-] del ve­ neno de las «iberas pasaron al del escuerzo, que no tiene remedo y es una sentencia de muerte. Segovu. 1911.p495; Saubdet 1943. p. 149. O Lulo. 1946 p 130. Sánchez de Bustaman­ te. 195l.p218.Haensch 1991 p 265

escupidera, f. coloq. Orinal, bacinica ] Cortázar. Royueki, 1963. 81 [..] de noche no había neceadad de escupideras, era algo extraordnano. Garzón. 1910.pp I7S. 193:Salazar. 191 l.p 31;Segovu. 191 l.p208.Avellaneda. I927.p 314; Saubdet 1943. p 134; Vidal de Battm. 1949, p 260 Cáceres Freyre. 1961, p 96. SantáUn. 1976 p202Rojas. 1981.ttp 197; Calme* 1985. p 68. Rodnguez 1991.p 119; (Lija 1992. p 20. Haensch 1991 p 265. Ga-

Rarer. 2707.1954 las jovenes esgrimistas brindaron en cada presentación un espec­ táculo de jerarquía Segovu i9l I.p 208. SantAán. 1976 p 202; Haensch 1993. p 265 RHA 1997. p 75

esgunfiar. tr. lunf. Causar fastidio o importunar a alguien. H Manzi y ) Rtco. Triste Asco [1929], 199$, 181 Un patio de convenUto / bajo la parra tolera / y ima wola dominguera / que esgun6a con su estnbdo Meo Z4o. 1970. p 62; Terugf. 1974, p 61 Sanblán. 1976 p 202 Gobefo 1991. p 106 Rodnguez. 1991. p 120. Haensch 1991 p 265

2. prnl. lunf. Aburrirse, cansarse.

R. L Cayo. Debut [I9I6J 1957. 231 o Esquai. Atondóte. 1954. 151 Amgo de verdad, hizo de ta arrestad un cUto Raro era amigo senoyo. *m pose, sm espamento Meo Zifo. 1970. p 9l.Terugg. 1974. p 46 Sribián. 1976 p 201 Gobefo. 1991. pp 24. 107: Rodnguez 1991. p 120; Haensch 1993. pp 59. 265

VAX. => aspamento. J.A Burón Rodo. 1936 6 Lias- ¡Ufa? ,HoyL/4oy! (Desde esta maAana que están secan-

espamcntoso

do con hoy* (- ] ¿Y por mo Unto aspamento?_ (A Uu) /le va * comparar esa maca­ na con la pelea de hoy» Garzón. 1910, p 37; Segovu 191 l.p 593,V>dai de Batir». I949.pp 37.48. SoU. l950.p 49: Meo Z*o. 1970. p 4. Royal 1976. Up 46;Santfan. I976.p 35. Gobeto 199l.p 24: Rodríguez. 1991. p 37 espamcntoso, sa. adj. Que hace cipa­ mente U. t. c. s. G Diaz. Cueva. 1982. 37. Sus gestos eran to­ tanos y medidos [.) Es que us metas les hu­ yen a los (arderos que hablan a los gntos Son los espamentosos que las pueden vender. Meo Z*o. 1970.p 9I.Gobeío. 1991.pp 24. 107;Rodríguez. 1991.p QO.Haensdi 1993. pp59.265 VAR. => aspamentoso. EAmonm. Corroí 1956.23: Dejate de panspinas -exclamó fleuteno- Ella es teta aspa mentosa. Nada mis. SoU. 1950. p 49.Vidal de Battev. 1949. pp 48. 311; Meo Zito 1970. pp 4. 9i. Gobeto. 1991. p 24; Rodnguez. 1991. p 37: Haensch. 1993 p 59 especial, m. En bares o en confiterías,

sándwich hecho con pan francés.

J. Cortázar. DrvertxnerZo (1949) 1991. 71. Em*o Mitre. Drectono Naranja B4z. medto too bianco m especial de jamón coodo. Theme. Ramón Ealcón. dos cafes con leche y medas lunas. Barcia. 1978. p 9$ espeso, sil adj. fig. coloq. Referido a

un ambiente o a una situación, con­ flictivo, complicado. M. Bario Esquu. Móndala, 1954 33: Cada vez que salgo con la parda y la yevo al cen­ tro para darle un poco de esparcimiento, se arma bronca espesa Coluccio. 1979, p 181. Rodnguez. 1991. pp 245. 284; Figueroa, 1991, p 246; Haensch. 1993,p.49l. espinillo m. Nombre de diversos ár­

boles de la familia de las Legumino­ sas, con espinas en sus ramas y flores muy perfumadas, blancas o amari­ llas, según las especies (Ac«cm or-

swe).

300

C Reyies. Gaucho [1932) l a_ 25 Afinos cuervos se posaron en los talas y espnlos más cercanos, los chmangos pasaban y vol­ vían a pasar Garzón. 1910. p 197. Segovu. 191 l.p STS. Segovu. 191 l.pp 549 551.Saubdet I941p ISi.D» Luto. 1946. pp 51.125.130. Vidal de Bator». 1949. p 353 SoU. i95O.p 132.Grana­ da. 1957. tep 9. flores. I95&p 4l6V8a6aerte. 1961.tip 275.Colucoo. I979.pp 69.84. Rojas. 1981. t ap 449.Villafuerte. 1984. pp 30.7U Haensch t993.p 266 Gabca de Montiveros. 1995. p 127 RHA. 1997 p 75

espino, m Nombre de algunas espe­ cies de árboles ¡xqueños pertene­ cientes a la familia de las Legumi­ nosas. Tienen ramas con espinas, hojas divididas, flores perfumadas y vistosas, dispuestas en inflorescen­ cias esféricas, y el fruto seco e inde­ hiscente [Acacia spp.). R. Gúraldes. Xomoco [ 1923) 1962.276 Pa­ samos entre cerros cubiertos de espinos, que deben dorar todamente las mondas onddacones en tempo de flor Garzón. 1910. p 197;Selva. 195l.p 58;Co­ iucoa 1979. p 84. RHA. 1997. p 76 espinudo, da. adj Que tiene espinas. J Arman»». Guasamuyo. 1938 168' A una prudencial «Maneta de la casa, en im corral enprovnado con ramas Mpnudas y maderas de cardón, un rebaño de ovejas nenia lo que ha pastado en los cerros vecinos durante el da Segovia. 19JI. p 209.Vidal de Batir». 1949. p 3l2.5ant.ttn I976p 204 Aguiar. 1986 p 39. Haensch 1993 p 266. RHA. 1997 p 76 2. fig. coloq. Espinoso, difícil. SantAín. 1976, p 2O«; Haensch, i993.p 266. RHA. 1997, p. 76 espiral, m. Producto en forma de espi­ ral hecho de una pasta de pío santo

y piretro que se enciende para que el humo ahuyente los mosquitos, ftenso. 18 03 1979 [. j me la imagno de no­ che, en tria galería donde han puesto esprales para ahuyentar a los mosquitos SantAán. 1976 p 663. Rodríguez. 1991, p 121. Haensch I991p266

301 espuela, f. rur. Espolón de las aves. Garzón. l9IO p 198. Segovu. 1911.pp 121. 209.428 Avellaneda. 1927. p 314. Saubdet 1943. p 152 SarUán 1976, p 204 RHA. 1997. p76

esquinazo, m. NO. Serenata, música durante la noche para festejar a una persona. C Gocoechea y R Cordone. Cosa. 1935 25 Sí. ya reo .Cada esquinazo dan ustedes* Cáceres Freyre. 1961. p 96 Coiucoa 1979. p 84. RHA. 1997 p 76

esquinero, ra. adj. Se dice de aquello que se halla colocado en una esquí* na. R González Tuñón. Cenuzu. 1928.72 [.] y los faroles esquineros colgando como ahorcados / el «útil abrazo del treno machucada BAAL 1986 n* 201 p 477; RHA. 1997 p 76

2. m. rur. Poste que hace esquina en algunas construcciones, corrales, potreros, alambrados, etc. J Hernández, instrucción [1882], 1953. 148 En cada esquna dei corral ha de colocarse el poste más fuerte que sea posible, como que tiene que sostener más sunchos y so­ portar dos banzos Estos postes se laman esquineros Saubdet 1941 p 153, Smtilán 1976 pp 205. 713; BAAL 1986 n* 201 p 477; Haensch. 1993. p 267. Gaxa de Montaderos. 1995. p 128. RHA. 1997, p 76

3- Mesa o estante pequeño, general­ mente de forma triangular, que se coloca en los rincones o en los ángu­ los de una habitación (rinconera). Rdel Casólo Rqos. 1984. 189 líran tanteó el esqumero y al comprobar que se hallaba (p en la pared, tomó de ti el farol y lo co­ locó en el pno. Garzón. 1910. p 198; Segovia, 1911. p 209; Avelaneda. 1927. p 314; Cáceres Freyre, 1961. p 96 Sanbllán 1976. p 205 BAAL. 1986. n.* 201 p. 477; Haensch 1993 p 267; Gatica de Montrreros, 1995. p 128. RHA. I997.p76 4. Pieza que se coloca en las esqui­

nas de algunos objetos pan refuerzo o adorno.

estaño

)C Ghiano.D.p 199;Haensch I993.P 268;RHA. 1997. p 76

estaño m Cubierta de estaño que cu­ bría el mostrador de los bares y, por extensión, el mostrador mismo. M. Baño Esquü. AAcndóla, 1954. l47.Ayi.cn d acogedor estaño del boáche del suburtxo. se acodaban los mozos «capaces» para es­ cuchar. en respetuoso «ienocu sus compases y sus versos lerugg I974.p SOtGobdfo 1991. p 109: Roósguez 1991. p 121 Haensch 1993. p 268

2. coloq. Experiencia de la vida. U. m. con el verbo rever.

escaqueadoro

Maga. 03.10 1991 Add Pmtos (1904-1974) fue un personqe red o acaso ia suma de mucho» personaje» Scticio* neoda de ia rea­ ldad de tu quena* oudad ei chanta, el ventejero. ei maestro sm cátedra, el sabio «de estaño». comenzó arwnando baile* de car­ naval para hacer tempo entre in orquesta y otra Colucoo. I979.pp 117.190. Gobefo. 1991. p 109; Rodnguez. 1991. pp 122.130. 303.

cstaqueadero. m. rur. Lugar donde se estaquean cueras. Á Barro*, frontera [1872) 1957,135- Nues­ tra negociante contaba ya más de lre*c«nto* cuera* en su estaqueadera. comprados a vente pesos, y saboreaba U doble felc-dad que le ofrece la perspectiva dd lucra y la {lona mercantil Segovu 191i. p. 429. Saubdet 1943. p 155. Vidal de Battmi I9«9. p 259. SanWlán. 1976 p. 206; Haensch. 1993. p 268. RHA 1997, p 76

M2

pp 166 167.Granada. 1957. tep II;Víafuerte 1961.Up 322 SandUn I976p 206 BAAL 1985.0* 197-198.p 281;Rodnguez. 1991 p 122; Haensch. 1993. p. 268; RHA 1997. p 75

estaqueo, m. rur. Acción y efecto de estaquear. J. Hernández, Irntrocoor [1882) 1953. 257; Hay tres ciases o* estaquea es decr. tres modos de estaquear un cuera Segovia. 191 l.p 429;Saubdet. I943.P 154; Granada. 1957,11, p 158: Granada. 1957.1t, p 11; SantiUn. 1976 pp 206 207. Rodnguez. 1991, p 122 Haensch 1991 p 268. RHA I997.p76

estera!, m. NE. Estero, terreno panta­ noso.

estaqueador. m rur. Peón encargado de estaquear cueros.

E Benssa ¿(tero* 1926 47: Randoné reto­ rnó de galope un extenso albardón para le­ gar a la estrecha tra de ios medaños bajos, la que. cortándose en parte*. atraviesa cae todo ei esteral Garzón 1910. p 200. Segovia. 1911. p 429: Granada. 1957, t *p 11 . RHA 1997. p 76

Segovu. 1911. p 429: Avelaneda. 1927. p 314; RHA. 1997 p 76

estilo, m. Décima que se canta acom­ pañada de guitarra.

estaquear, rr. rur. Estirar un cuero fi­ jándolo con estacas (estacar). É L Castro. Mero*. 1943.85 Berta lo obser­

va mientras estaquea ei cuera fresco y man­ chado de sangre Garzón. 1910. p 200. Salazar. 191 l.p 32;Se­ govia. 191 l.p42?.Avelaneda. 1927, p 314, Saubdet. 1943. p 155.Vidal de Battmi. 1949. pp 166. 167;Granada. 1957,ta,p ll;Gácere* Freyr*. 1961. p. 96 Vilafuerte. 1961. t < p 322. SantiUn. 1976 p 206 BAAL 1985 n* 197-198.p. 281. Rodnguez. '99i.pl22, Haensch 1993. p 268; Gatica de Montrvera* 1995. p 128;RHA. I997.p 75.

2. P. ext., torturar a un hombre es­ tirándolo entre cuatro estacas. M Gahez. gomadas. 1929. 243 Al alférez Aqumo lo estaquearan lo quemaran a lue­ go lenco y le arrancaran la lengua con una tenaza Garzón 1910 p 200: Salazar. 191 l.p 32; Se­ govia. 191 l.p 429.Ave4aneda. 1927.p 314; Saubdet. 1943. p 155. Vidal de Battmi 1949.

ES ZebaDct. Vicye (1881) I960.380:[_]re­ correr las piápena* contando tus desgracias y ventixas a> compás de lo* estilo* de pata­ rra y refrescando la garganta con trago* de ginebra. SantAái-, 1976. p 207. Haensch 1993. p 269; RHA 1997. p 76

estómago m. — - resfriado, fig. coloq. Persona in­ capaz de guardar una confidencia. SoU. 19501 p 154. Cáceres frayre. 1961 p 97; Viüafuerte. 1961. t i. p 324. SantiUn 1976 p 207; CoLccia 1979 pp 87.174; Ro­ jas 198l.tcp 202:Ávila i99l.p 385.Fogue­ rea. i99i. p 134. Rodnguez. i99l.p 125; Haensch 1993. p 269: Gabca de McmOvero*. 1995. p 130. RHA 1997. p 76

estrella, f. — - federal. Arbusto ornamental de la familia de las Euforbiáceas, de ta­ llo lechoso y hojas aovadas y elípti­ cas Sus pequeñas flores, amarillas o blancas según la* variedades, están

exhibidor

303

protegidas por grandes bróctcas de color rojo (Pmkuiiu l>ulchtrrtma}. GPtsarelo. ChtHtti [1946} 1973. 138 Ro­ sal diversal jazmín magno y jazmín dd oc­ io. estrella federal. osnenoas develes. mburucuyl entrelazaban colores y asomaban al are en ola fragante Rojal 198 l.tsp 201 Haensch. 1993. p269 estribar, intr. Introducir el jinete el

pie en el estribo para montar

J Cabvctb. PnMnoo. 1974. 54. Esta vez el obsciro no se movió Estnbé cómodo y sab' al tranco. Segovia. 191 l.p 60. Saubdet 1943. p 156; SantAan 1976 p 208. Rodríguez. 1991, p 126; Buza 1992. p 25; Haensch. 1991 P 270; Gatea de Monbveros 1995. p 130

j C Dávaku. Vtenco. 1925. 55- [-] como un general ante su tropa, «npartla órdenes y ntótb» detalet ina estribera larga, una co­ mea foja. un freno mal puesta Muta. 1845. p 426 Garran. 1910. pp 4.201. 505: Solazar. 1911. p 32. Segcwa. 1911, pp 414.429. Lafone Quevedo 1927. p 61 Sau­ bdet 1943. p 156 VKb de Battn., 1949. p 276 Granada. 1957, t«. p 16 Cáceres Frey­ re, 1961.p 97.Vilafverte. 1961,1 tp 324; Delepune Cálcena. 1971. p 359. SantiUn 1976 pp 10. 206. Barca. 1978. p 97. Rodnguez. 1991 p 126Haensch I993.p 270.Gabca de Montrveros I995.P >30 RHA I997.p 76

estribo m. — del estribo, loe. adj. fig. coloq. Tra­ go o mate que se ofrece al invitado cuando está por irse, con intención 2. Cabalgar con los pies en los estri­ de retenerlo unos minutos más. bos.

R inchauspe. Mdxs. 1947. 99 [la escala de estnbos) es grande y comprende tanto ai estrechísimo aro de cuerno en algunos de los cuales solo entraba un dedo o ta punbta del pie como la enorme angola anular, fo­ rrada de cuero que permite estribar con to­ da la planta Saubdet I943.p 156, SantAan, 1976 p 208. Barca. 1978.p 96 BAAL I979.n’ 171-174. p 263. Biaza 1991 p 25; Haensch 1993. p 270: Gatea de Montrveros. 1995. p 130. RHA. 1997, p 76

~ cono. fr. Hacerlo con la estribera coas y las piernas dobladas (cabal­ gar a la jineta). J.P Sáenz (h).Equiocidn. 1959.21 En efecto el gaucho nunca estnbó corto SanbUán I976.p 208; Barco I978.P 97

Aires El lugar invitaba. y la fría noche daba d pretexto para una copa más. la dd estriba Saubdet I943.p 98.Sanblán. I976pp 206. 940; Barca. 1978 pp. 86 121. Colucaa 1979. p 77. Rodnguez. 1991. pp 106. 171. 195; Haensch. 1993. p 270. Gabca de Montrveros. 1995 pp 130 195; RHA, 1997. p 76

estupidizor. tr. Idiotizar, provocar la estupidez. Sermón Leamos menos daños con noticias que no srven para nada, veamos menos te­ levisan con programas que nos estipduan y envilecen Avila. 1991. p 170; Haensch 1991 p 270. RHA I997.p77

evasor. ra. adj Que elude el pago de tributos. U. t. c. s. Corn. 1605 1998 Ffor el contraria puede afemine que sea cual fuere d sector más evasor. d pnnopal responsable de la evasión es fachinal Segovia. 191 l.pp I2l.429.5authdet 1943. p 162; O tullo. I946.p l3ZV.dal de Bal tiru. 1949. pp 305, 306; SantiUn, 1976. p 212; Cotxcio 1979. p. 89; Catmeft. 198$. p 69. Gobeto, 1991. p III. Rodnguez 1991. p 129; Haensch. 1993. p 272. RHA. 1997, p 77

facilongo, ga. adj. coloq. Demasiado fácil, sin complicaciones. | Camerale impcsTergcNr. 1971,31: Previs­ ta ante la sospecha de que todo es demasiado factongo y con un entusiasmo que tiende a decaer, si lo pensamos un poco. Rodnguez 1991. p 129; RHA 1997 p 77 facón. (Aum. de fata), m. rur. Cuchillo

grande, recto y puntiagudo. j.1. Borges. Antología. 1961.163. Limpió el ta­ cón ensangrentado en el pasto y voMo a las casas con lentitud MuAz. 1845. p 440 Garrón, 1910 p 207 Sa­ lazar. 1911. p 31 Segovia. 1911. p 429;To-

corrva l925.p.4l4;Avelaneda. I927.p 315 Saubrcct. ¡943.p 161;£> UAs 1940 p 132 Vdal de Battr». 1949. p 369. Granada. 19S7 t a. p 24;Viüafóerte. 1961. t u p. 324; SantiUr 1970 p 2i I. Colucoo. 1979. p 89; Rojas 1981.tap 203 Gobeto. 1991.p 11I.Rocfri guez 1991.p 129;Haensch. l991p.272.Ga tea de Montneros. I995.p 133:RHA, 1997 p77

factura, f. Masa de variada forma, y por lo común dulce, con la que se suele acompañar el desayuno o b merienda (bollo). E Sábato. Héroes. 1961 459: [..] pensó va i hacer compras al almacén o facturas parí tomar con mate Ten® 1974. p 28 Sannton. 1970 p 212 Rosas. 1981. t i.p 201 Rodnguez. 1991. pi 129.Haensch. 1991 p 272.RHA. I997.p7^

faina, f. p. us. fainá

2. Nc. Especie de torta frita hechl con soja y queso. Caul. 1977. p 47. Haensch. 1991 p 272; RHA 1997 p 77 I

fainá f. Torta delgada que se hace horj neando una masa chirle de harina d

odo: vendedores de pizza o faná. Meo Z*a 1970. p 64; Ten®. 1974. p 5 SantiBán. I970 p 211 Haensch I991p27 RHA. 1997. p 77 VAR. => faina. Gobeto 1991.p til

fajar, tr. vulg. Golpear a alguien, p garle. R. Watts Qfcos. 1965. 50 [-] tente con

fajina

■dUC4f>

J06

ir tajo blanco en I* frente, donde te (apron 2. P ext.. carencia, defecto. en Bahía Noción. 1007 1974: Se trata prácticamente Segovia 1911, p 121; Avellaneda. 1927. p [_] de evitar que la política del mmrstro de 315; Lafone Quevedo. 1927. pill; Saubdet Economía invada, por falencia de la conduc­ I943.p 162. Véafucrte. 1961.tip 325;Sanción cegebsta todo* lo* estamento* que letilán, 1976 p 213. Barcia 1978. p 99 Colucgslan sobre la actividad laboral oo. 1979.p 89;Roja*. 1961. lap 204; Avia. BAAL i985.n‘ I97-I98.P 27l;Boy Casa­ 1991, p 172 Gobeto 1991. p HlRotfrfre*. 1990. p 84. Haensch 1991 p 271 RHA guez. 1991.p. 129. Haensch I993.p 27ZGa­ 1997. p 77 bca de Montivero* I995.p 133; RHA. 1997. fallar, intr. No funcionar bien un órga­ p77. no o sentido. 2. fig. coloq. Cobrar en exceso por I Grasso. Cav. 1978.128 Notaba que la vis­ una venta o un servicio. ta le estaba talando para leer y pan hacer M. Mercader Octubre. 1983.18; [-] lo* médtu* costuras co* ion bastante chorno* hay que ver por SantiUn. 1976 p 214 RHA 1997. p 77 ir ratito que te hablan en dfai y escoben 2. No responder una persona a la una receta te (ajan que es un gusto confianza puesta en ella. VNafoerte. 1961,tip 325.Roja* 1981.1*. D Sáenz. Axna. 1991. 77.Mrt.Oonndo.no p 204; Aguiar. 1986. p. 41; Haensch 1991 p me olvido cómo te portaste en Aguas Blan­ 272; Gabca de Montéenos 1995. p 133: ca*. m que me salvaste la vtóa en la* Salinas RHA 1997. p 77. y no me talaste en Yegua Muerta ajina, f. — RHA 1997. p 77 de fajina, loe. adj coloq. Se dice de falluto, ta. adj. coloq Falso, simula­ la ropa de trabajo para todo uso. dor Coros. 01.062001 No tengo «ropa de faji­ P Rotas Paz. Mórmofos. 1954.141 ¡Usted ha na» para andar por la casa No qimera que pensado por im momento que habundo la maternidad sea la excusa para descuidar petróleo en un campo mb se lo voy a ven­ n« aspecto. der a un cnoto falluto para que lo entregue Gobeto. 1991. p 112; Haensch 1991 pp. a ima competa extranjera’ 272.534 RHA 1997. p 77. Salazar. 1911. p 33; Segovia. 191 l.p 2l3;Vitldeo. m. NO. Falda de un monte. acda 1970123!:[.]» el petiso va a contar ago yo te echo lodo el fardo a vos Gobdlo i99i.pp 58.113; Rodríguez. 1991. p 107 Haemch 1993. p 274 fariña. (Del portugués brasileño farinba). f. Harina gruesa de mandioca. L V. Manola. Eacuradn [ 187OJ 1947.28; Gtemenda uno esa tarde a compartir rr* pucherate. m asado flaco y rm fanAa Segcma. I9ll.p2l3.Granada. I957.ii.p24; SantiUn. 1976. pp 215.665; KaUL 1977, p 47. Gobela 1991. p, 113. Rodríguez. 1991. p 131: Haemch 1993. p 274; RHA. i997,p78. ser mala fariña, fr. fig. coloq. Ex­ presión con la que el hablante da a entender sus reservas sobre algún asunto o persona. Vilafuerte. 1961 tip 326V*a\jerte 1961, t«.p 58.Rodnguez. 199l.p 187 RHA. 1997. p78 ariñera. f. rur. Daga o facón de punta y hoja anchas. L Marechal, Addn 1948.270 Yo pete rm fanAera, y adelantándome con los ojos tecn cla­ vados en el tinfaa le ante «¡T«i pero no errésfa DdVpune. 1894. p 75; Saubdet 1943. p 161 SantiUn, 1976,p215.Gobela I99i.p 113; Rodríguez. 1991. p 131. RHA. 1997. p 78

arra. f. desús. Burla. R. j. Paynó. Cuentos. 1928.102. [.] para dvertirse y drvcrtir a sus compinches, atajó sin dear agua va al «gringo» que le pareció «ti­ po titeadle» que se prestaba a ia «farra» y después de palmearle las mepUs como a un ctvqmlo. le mesó las barbas Garzón. 1910. pp 75. 206. Rodnguez. 1991. p 131.RHA. I997.p 78 tomar para la farra, fr. fig. coloq. Burlarse de una persona, tomarle el pelo.

308

Garzón 1910. p 209; Sdazar. 1911. pp 33. 39. Selva 1948. p 286Vdal de Battev. 1949. p. 287; Ten®. 1974. p 115. SantiUn 1976 pp 215.933: Rojas 1981.te.p437;Gobe­ la 1991, p 113. Ro indo cabahto gateado, se iGarronerad dejaba haca San Antonio SantiUn. 1976 p 244; CbUcoo 1979. p 96 Garzón. 1910. p 224. Segovia. 1911. p 431. Rojas. 1981. Up 219; Avia. 1991. p 179; Sautxdet 1941 pp 175. 267. 286 Terrera Gobeto. 1991.p l27;Haensch. I993.p294. 1948. p 431 Soianet 1955. p 41 SantiUn. RHA. 1997. p 82 1976 p 245; Barca. 1978. p 106 Coluccio. garufa, f. lunf. Farra, diversión nocturna. I979.p96 Royas. 1981.Up 220.Rodnguez. U. m. con los verbos ¡redar o taltr. 1991. p 144. Haensch 1991 P 296 RHA. A. Malfatti y N de las Uanderas. Mdo. 1934. 1997. p 82 11: ¿Vos de gania? ¿Un salvador de la patna gatera. (Del inglés g«/r, puerta), f. En de garufa? ,Qué esperanza! el hipódromo, dispositivo en forma Teruggi 1974. p 83; SantiUn. 1976 pp 243. de cajón con puerta destinado a or­ 244. 572; Coiucoa 1979. p 96 Gobefa, denar la partida simultánea de los 1991. p 127; Rodríguez. 1991. pp 30, 144. caballos. Haensch. I993.p 294; RHA. 1997. p 82 Mundo. 2605 1966 Es conveniente la rápida gastar, tr. fig. coloq. Hacer a alguien introducción de los largadores. las gateras objeto de burla. donde el pura sangre queda encajorudo Haensch, 1993. p 295. Haensch 1993. p 296 2. prnl. Preocuparse, dedicarse a al­ gato. m. Baile de movimientos rápi­ go. U. en oraciones negativas. das. de pareja suelta e independien-

15 te. que también puede ser ejecutado por dos parejas relacionadas. Suele acompañarse de coplas, cuya letra coincide con las distintas figuras. 2. Música y letra que acompañan es­ te baile. >VGonzález.Cuernos(1894) I9362l:[] ta parranda estaba en lo mejor, el eremusmo en su punto y los muchachos se despepita­ ban zapateando chacareras gatos y seconddos M. Gálvez Moestro. 1914. 278 Bravo, hndo no más exclamaba la concurrencia que ha­ bía hecho rueda a los batanees entusiasma­ da. castañeteando. tarareando la música, lu­ ciendo versos del gato, ardiendo por largar­ te a bailar Garzón. 1910. pp 14. 224: Salazar. 1911. p 34; Segovu 1911, p. 220: Saubidet. 1943, p 177;» LJfo. 1946 p l35;Vilaíuerte. 1961. tl p 352. SantiRán. 1976 p 245; Colucoo. I979.p 96;Rojas 198l.ta.p22QRodríguez. 1991. p 144. Haensch, 1993 p 296 Ulanovsky. 1996. s p; RHA. 1997. p 81 - con relaciones Aquel cuya mú­ sica es interrumpida para que los bailarines intercambien coplas in­ tencionadas. )) Podesti FodndUa 1930.58-[-] no se les ocurrió [.] bate más Üpco y aparatoso que ei gato con relaciones Saubdet 1943. p 177; Sanblán. 1976 p 245. Cduccio. 1979, p 96 Haensch. 1993. p 296. RHA 1997. p 82 pobre gato. fig. coloq. Persona ma­ terial o espiritualmente pobre. J. Grasso Cas. 1978. 141: [_] y en cuanto a dos. b gente del teatro, quero dear no creo que tengan mucho pública porque son man­ amos Unos pobres gatos muertos de Ha Segovu. 191 l.p 909 VAaíuerte. 1961.tip 352;Rojas. 1981 tip 220 Rod^uez. 1991. p 243; RHA. 1997. p 82 gauchada, f. desús, desp. Treta, picar­ día. Páz. Mamonas (1855^ IV 1957.152 Repenbnemente. se me presentó un oCcul Roa. muy charlatán y gritón.. Al poco rato voMó el momo Roa con un segimdo parte.

gauchear

Entonces comprendí el espóntu de su o6oo■dad conocí qué era lo que laman nuestros pananos ma gauchada, quería que lo reco­ mendase en el parte como apretador de to­ da la artíeria. hkAz. 1845. p 407; Scgovsa. 191 l.p 431 ;Tiscoma. 1925. p 417; Saubdet 1943. p 177; Granada. 1957,11 p 29. SanUUn. 1976. p 247; Gobela 1991. p 128. Rodríguez. 1991, p 144. Haensch 1993. p 296 2. fig. coloq. Servicio o favor ocasio­ nal prestado con buena disposición. j. Cortázar. Rayuelo 1963.597: [.) gente capaz de velar noches enteras aliado de m enfer­ ma o hacer tru gauchada a cualquera. Salazar. 191 l.p34;Saubdet I943.p l77;VkM de Battn. 1949. p. 243; MendáUwzu. I960, p 5S9.V>Ufuerte. I96l.lip 3S3.Sanblán. 1976 p247,CcAjcoa ■979.p96Rojas. 1981,tip 220 figueroa. 1991. p 154; Gobeáa 1991. p 128. Rodríguez. 199 l.p 144;Haensch I993.p 296RHA. I997.p82 3. p. us. Conjunto o reunión de gau­ chos. H Ascasubi fcuáno (1853). 1955,137. S le­ go a desagradar / no ha de ser a la gaucha­ da. / por lo demás, jno sé nada*. / deje qut rabien no mas. / que redepente de atrás / leí ammo una guasquada A M ENern. Tiemt 1961.82 Era domingo • toda la gauchada del pago toa cayendo a ll puipgna Tiscoma. l925p4l7;Sant«áa I976p 241 Gobeto, 1991.p 128;Haensch I991p 291 RHA 1997. p 81 gauchaje, m. p. us. Conjunto o reu nión de gauchos. F Sarmentó facundo [ 1845} 1961.63:E D. tos focos de reunión del gauchaje valen (..) estaban diseminados a mttares en campaña. Garzón. 1910, p 225; Segovu. 1911, p 4] Tacoma. 1925. p 418 Saubdet 1943. 178: Vdal de Botín 1949. p 279; Grana. I957.tip29.SantAán. l976p 247;Cok oa 1979. p 97: Rojas 1981. t i p 2: Haensch 1993. p 297. RHA 1997. p 81 gauchear, intr. p. us. Seguir las ct tumbees del gaucho.

gauchesco

D F. Sarmentó. Wqes [ 1849} i 1955.109: [-] «nosotros no necesitamos de gmgos». se lanza ai campo, a gauchear. a caracolear su cabalo, a resprar el aire deí bosque Segovu. l9ll.p43lAvetaneda 1927.p 319; Sanblán. 1976 p 247; RHA 1997 p 83 gauchesco, ca. adj. Propio del gaucho. E S Zebakn Vqe [1881} I960. 149 unas [guascas] desaparecen bap pasadores de oro y plata, y otras tayo botones de bento, que son primorosos trabajos de tejido gau­ chesco e mdlgena. E González Lanuza. Puntos 1982.154: [_] en la mente del protagonista perdura la imagen de usa supuesta Edad de Oro gauchesca en d hipotético Antes aAorado. Delepiane. 1894. p 91. Garlón. 1910. p 225. Segovu. 191 l.pp220.431;SantáUn, I976p 247; Cofocaa 1979. p 97. 2. Se dice de la literatura de habla y ambientación rurales, que tiene co* mo temática dominante la vida del gaucho. U. t. c. s. f. R. Roías. Huraño. 1917-1922 305 No foe en los «cielos hero* os» donde Ffcdalgo mostró sus condoones verdaderamente creadoras, no lúe tampoco en ellos sno en los «Diálo­ gos» donde dejo los gérmenes de la poesía gauchesca SantáUn. 1976 p 247; Coiucoa I979.p97. 3. Se dice del autor de este tipo de obras literarias. U. t. c. s. m. pl. J.L Borges y A 8ioy Casares, Axsfa.1 1955. Ve Es notorio que «ios gauchescos» -asi los denorrana Ricardo Rojas- no foenon gau­ chos, fueron hombres de oudad compene­ trados. por los trabaos orales o por el azar de las guerras, con la vida del gaucho. [_] Mondo por el propósito de exaltar ta obra de José Hernández. Lugones ha negado a otros escritores gauchescos el conocmento delgaucho Sanblán. 1976. p 247 gaucho, cha. adj. Se dice de la persona que reúne las cualidades de nobleza, valentía y generosidad atribuidas modernamente al gaucho. G García. Gofa. 1992 78 Pueden estar en lo berta porque el nuevo pez es más letrado y

326

después de lodo «ir bpo gaucho», muy tra­ table. arrvgo de la duersón y de la charla. Saubdet. I941p I78;D Lulo l946p I3& Vidal de 8atbnCofocoo 1979. p. 98. Rojas. I98l.ta.p236 Haemch. 1993. p 299. RHA. 1997. p «3 mo* años «los caprtales gotondma» que - olímpico. En fútbol, el que ce usAructuaron la* alta* tasa» volvieron a su* realiza mediante un tiro de esquina panes de origen y sin que la pelota toque en su tra­ Sarolan 1976 p 316 RHA 1997. p 83 yectoria a jugador alguno. golpe, m — Oarin. 1105.1998 Guillermo Santo integró - de calor Malestar repentino, en el juvenil de Peterman) anoto m gol olímpi­ algunos caso* mortal, que en ancia­ co para Píateme. nos y en niños producen las altas Rodríguez. 1991,p 146. temperaturas y la humedad, y cuyos golilla, f. rur. Pañuelo que usa el hom­ síntomas más comunes son depre­ bre de campo alrededor del cuello. sión intensa, fiebre y deshidratación. E. Bensso. Estero*. 1926 84. [trajeábale con] onto de cmtvo con doble rastra. goUla de A Dal Masetto. Corbatín. 1988. s p Una de seda y gran chambergo con bartxcxho la* mujeres comentó que seguramente se trataba de vn golpe de calor y que ese se­ Saubdet 1943 p l8i;S»UUn. 1976p251 ñar estaba excesivamente abrigado tersenRodrjguez. 1991. p 146 Haemch. 1991 p do en cuenta kn 32 grado* de temperatura 300: RHA. 1997, p 83 RHA 1997. p 83 2. NO. Chalina que usaba el gaucho. - de homo. Humeada, cocción rá­ L Lugonc*. Guernt. 1905.293: (- ] descubría­ pida. se a un gaucho que regresaba an duda de al­ Mooon 2402 1998: Aclarar el origen casero gún cercano carnaval El almidón sahumado parece ina obviedad conllrmabie tras d escon afoahaca. que la* moza* le arrojaron, cumnmento de ravioles talarme*, ñoqu* y el blanqueaba en su sombrero; y en w goHa golpe de homo de la lútogna roja, trizas de los huevo* cargado* con agua Roja*. 1981.tap 222.Haensch. 1993.p300. decfor. RHA 1997 p 83 RHA. 1997. p 83 - en la nuca. fig. coloq. Noticia o gollete, m. — acción que representa una grave no tener gollete, fr. fig- coloq. Ca­ contrariedad. recer de sensatez o de burn sentido. RHA I997.p84 E Gudiño Kiefftr. Gufc. 1975.244- [_] no tie­

329

gramilia '

descomunal gomero de la cale II y S3, en goma. f. Netqnático, cubierta de cau­ cuyo íoBaye se esconda todo tr> bosque cho. Santfon 1976p 253.Rojas. I98l.ti.p222: H. Cocí. Gente. 1971.1 f B Beto tró mh da Catme*. 1985.p 7l;Agúac 1986.p46 un año con in par de goma* Frettone Roja*. I98I.H.P 222. Haemch. I993.p300; gomero'. (De gew). m. El que se dedi­ ca a la reparación y a la venta de cá­ RHA. I997.p84. maras o cubiertas de automóviles. 2. vulg. Seno, por lo general de gran Ctorin, 15042000 Etlos son los hechos que tamaño U. m. en pl. narra la densmoa hecha el miércoles por un baratura G Son lento* dólares. d¡o la muer gomero de Barracas Era prostituta desde hada dos años. (_] Raca Haensch 1993. p 300. RHA 1997. p 84. altáma y con dos grandes gomas Rodríguez. 1991, p 146 Gobefo. 1991. p gordo, da. adj. — estar gorda, fr. p. us. vulg. Estar 130. Haensch 1993. p 300 embarazada. hacer o hacerse de goma. fr. fig. Agsafar. 1986 p 46 coloq. Romper, destrozar. gorila, com. desp. Persona contraria al Haensch 1993. p 300. RHA. 1997. p 84 2. fig. coloq. Lastimar, herir. peronismo. U. t. c. adj. O. Sonano. Anca. 1987. 36 Vamos, ramea 6 RHA 1997. p 84 gorila No era peronista y ahora ¿porque A 3- fig. coloq. Apabullar, superar a rón se hizo democrático Esa es la verdad otro de manera aplastante. Haensch 1993. p 300. RHA 1997. p 84 Ten®. 1974, p 28 Agolar. 1986 p 46 Ge befo. 1991, p 131; Rodríguez. 1991. p 14' gomera, f. Horquilla con gomas para Haemch 1993. p 300. tirar piedritas (tirachinos). 2. De ideas reaccionarias o autorita A M. Defino. Nochebuena, 1946,107: pregan rias. U. t. c. adj. al fútbol entre piedras y tata* Rosas. Bevan Mam A nmgún muuáman te le ocurriría d «gomeras» en los boMos. nñen entre efos cr de Videla o Gateen «el gonia cristiano > para deodr quén es el que debe mandar Ten® 1974. p 28; 5ent*án. 1976 p 25 Soli I950.P 176. Ten® I974.p 37;SanbGobefo 1991. p 131; Rodnguez. 1991. llán. 1976 pp 2S3.285; Catme*. 1985. p 73; Figueroa. 1991 .p ISS;Gobefo, 1991.p 130, 147; Haensch 1993. p 300 3. m. Guardaespaldas, matón. Rodríguez. 1991, p 146; Haensch. 1993. p Scrafir Lo* cana* empezaron a pegar algún 300. RHA 1997. p 84 palazos y me impresiono un negro con tr gomería. f. Lugar de venta o repara­ que manejaba a los gonia* con caras ción de neumática*. Swartzeneger en medra de la selva. A Dal Masctto. Tierra. 1994.174: Llegó pun­ Rodríguez. 1991.p 147 tual. como siempre Dyo que había dejado el grabador, m. Aparato destinado a gi coche en una gomen*, no era lejos bar y a reproducir sonido* sobre u Sari-lian 1976. p 253; Rodríguez. 1991. p. cinta magnetofónica (grabadora). 146.Haensch l993.p300.RHA I997.p84. gomero1, m. Arbol ornamental de la O Sonano, Anas. 1987.64; Tres penodr familia de las Moráceas, de copa an* tacaron lapicera* y pápele*; ei otro ene en un grabador. cha y hojas de color verde luciente en la cara superior y más claro en la BAAL. 1967. n.* 123-124. p 261; Haen inferior, oblongas, grandes y con I993.p 30l;RHA I997.p 84. fuertes nervaduras amarillentas (Fi­ gramilla f. Planta, principalme na altmttaa). rastrera, de la familia de las Grai L Anderson ImbeH. Vfcta [1934). 1963. 30 neas, común en suelos trabaja, (..] los alybe* en los patios la mfta «tota de por el hombre. Algunas de sus es la cale 9. siempre sentada en el lenbral. el cies son forrajeras.

grandulón M | Olascoaga Deserto [1880} 1940 147: Su sudo es un* píamete perfectamente Im* y verde. tapiada de Us mejores ciases de pastos, como el trébol de carretla y de olor, gramrta aKtenío. cola de zorro, etc R. Guraldes. Seguido [1926} 1962. 382 [_) I* tropa, habendo tenido tiempo de echar­ se y probar unos buenos bocados de garrala. se encontraba mejor dspuesU Segovia. 191 l.pp 432.552Avellaneda. 1927. p.319:Saubdet. 1943.p I8I.D) Luto. 1946. p 136 Granada. 1957.1 1 p 33. Cokxoo. 1979,p 99;Rojas. 198l.Hp 223. Haensch 1993.p 30l;G*t>c* de Montrwros, 1995. p 147; RHA. 1997, p 84 2. Césped, hierba menuda y tupida que cubre el suelo. Afafana 11 022002 Para cualquMr equpo siempre resurta compkcado pr*ar U gramil de cualquier estado cordobés Saubdet I943.p 181:0 Ufe I946p 136c Cokrtoo, 1979. p 99. Rodríguez. 1991. p 147; Gatea de Montraerot 1995. p 147; RHA 1997. p. 84. grandulón, na. adj. coloq. Se dice del adolescente muy crecido pora su edad, en especial del que se compona co­ mo un niño (grandullón). U. t. c. s. B. González Ama, Buenos Ares, 1967.107 :(_) en carnaval doscientos grandisone* desba­ ban por la* caites céntrate* de U ciudad. Garzón. 1910.p 229.Saiazar. l9ll.p34;Segovia. 191 l.pp 123.603; VAafeierte. 1961. tup.355;SantiUn, I976p 255;Rojas 1981. 11, p 224; BAAL 1986. n? 201 -202 p 482 Haensch I993.p 301. RHA 1997. p 84 granza, f. Ladrillo triturado con que se suelen recubrir los senderas en pla­ zas y en parques. R. Arte Jorobodto. 1933. 43 La punta de su sombnU se detenía en las mancha* del sol que cubrían I* granza roja de los senderos. Cátese*. 1985. p 71; Gobefo. 1991. p 131: Haensch. 1993. p 301. RHA 1997. p 84. grapa. (Del italiano grep¡*Y f. Aguar­ diente obtenido del orujo de la uva. A Boy Casares. Sueno. I9S4.125 Santiago y el Mudo habían aprenddo modales y ahora trataban * sus visita* con une copa de grapa.

330 que sempra abriga

Garzón 1910. p 230. Saiazar 191 l.p 34:Se­ góla 1911. p 221. Meo Zfe 1970. p 27; Santfon 1976 p. 256 Roja*. I98l.li.p224: Agular. I966p 46. BAAL 1966n.' 199-200. p 230: GobeJo 1991. p 131: Rodríguez. 1991 p 147; Haemch 1993. p 301. RHA 1997. p 84. grasa, adj. coloq. desp. Que expresa o manifiesta vulgaridad. U. t. c. s. H Conu. Gente. 1971,61: Maldonado se es­ tarla preguntando qué pasaba ahí adentra Era un grasa no hay caso No tenía estilo Haensch i993.p 302 grasún, na. (De gnus). adj. coloq. desp. grasa Oorái. 23 021983 [_] «grasún» apunta antes a lo berret*. a la baja catatad. al foefamo y * la taha de onginakdad Rodríguez. 1991. p 147. gremialista. com. Dirigente de un gre­ mio. Somos. 23.091991 Deseaba, por aquellos días, ser veto como ui grerraakst* que solo redamaba lo que l* cúpula del ejército no conseguí Haensch. 1993 p 302 RHA 1997, p 84. grilla, f Espacio señalado en un circui­ to de carrera, en el que se sitúan los vehículos participantes para realizar la largada (parrilla de salida). Oorin. 03 05.1981 B piloto argentino produ­ jo una excelente tare* que le posétartó acce­ der al seguido lugar en la grWla de largada gríngada f. p. us. gringaje, conjunto de gringos. E García Velloso. Caben [1898} 1957. 112 Ya toda la gnngad* / se empez* a alborotar / y van * condur mal. Tncorma. 1925. p 420. Vidal de Batum. 1949. pp 244.248.281.SantiUn. 1976 p 258. Go­ beto. 1991. p 132 Rodríguez 1991. p 148: Haensch. 1993. p 302. RHA I997.p 84. 2. p. us. desp. Acción propia del gringo. R. | Payró. Amos [1904} 1956 63: ¡Novelería* de Martín! (Vo* también parece qu'en ocasione* te ablandé*. y comenzé* a hacerte caso a su* gnngadas!

331

grupo

Gobeto 1991. p 133. Rcxfrfcuez 1991. p Tacomu. I92¿.p 420; Vidal de Battax 1949. 148; Haensch. 1993. p 301 pp 244.248.281; SantiUn. I976p258; Go­ beto. 1991. p. 132. Rodrigues. i99l.p 148: grotesco, m. — - criollo. En teatro, modalidad rioHaensch 1993. p 302; RHA. 1997. p 84 platense del grotesco, aue comiste gringajc. m. desús, desp. Conjunto o en una profundización del sainete ) grupo de gringos. se manifiesta en piezas cortas, orga­ J. Fritoy Cuentos. 1974.97: lodo «i gnngqe de nizadas en cuadros cómicos y dea tas cotonas adyacentes toa «donde Amato» míticos, cuyo tema central es h para proveerse y pastar d rato. problemática familiar y social de Garzón. I9I0.P 2 30.Vidal de Banca. I949.p 281. SantiUn. 1976. p 258. Rodnguez. 1991. inmigrante. Nocdn. 30 10.1988: Además, los sonidos di p 148. Haensch. 1993. p 302: RHA. 1997. p teatro prvrvtno tos ecos de tos antiguos n 55. tuales. e< grito ahogado dd grotesco enole gringo, ga. adj. Se dice del extranjero, alginos códgos del teatro ndjgena. inicialmente del inglés y luego, en RHA. 1997. p 26 particular del italiano. U. t. c. s. E. Echeverría. Moeadem (c 1840) 1926.81o grullo, m. desús. Moneda, peso fuerte. más notable que sucedo toe el falecmento E. García tfetoso. Mateo. 1920.10: Roca-To casi repentino de uios cuantos gnngos he­ má todo lo que reuní: dez grullos. rejes que cometieron el desacato de darse Tncorraa. 1925. p 422;VAatoerta. 1961. t ito hartazgo de chorizos de Extremadura p 356Terugg. 1974. pp 120. l2ZSantílár Garzón. 1910. p 230. Salazar. 191 l.p 34;Se1976 p 259; Cotocco. 1979. p lOOt BAAl gema. 191 l.p l23;Tacomia l925.p42O.La­ I985,n* 197-198.p290.Aguiar. 1986p4Í fone Quevedo. 1927. p 119; Vidal de Batum Rodrigue/. 1991. p 148. Haensch. 1993. | 1949.p 342; Granada 1957.up 33;Vto303: RHA. I997.p85. toerte. 1961.tip.356Vale. I963.pp 29.32. grupí. m. En los remates, falso posto Teroggi. 1974, p ll&Sanblián. I976.pp.258. (gancho). 489 Cotocoo, l979.p99.Ropal98l.lap L Tone Náiaon. Sqones 1967. 101: [Caí 224. Catme*. 1985. p 71; Gobeto 1991. p man] me mostraba algún chmmboto qua y 132. Rodríguez 1991.p 148. Haensch 1993. elogiaba urándomeias de conocedor, de ar p 302; RHA. 1997. p 84 bcuano contento de haber sido grupí c grisín. (Del piamontés gruí/»), m. Pan Guemco y Wtoarre durarte tos arios c friable y crocante, en forma de basmnhaadura toncito largo. Segovia. 191 l.p l23;MeoZto 1970.pp « N. de las Ltanderas y A MaMatti. Rapes. 1935, 69; Gobeto 1991. pp 133. 136 Rodngut 31: Panes fideos hannas. bizcochos, grwnes 1991. p 148; Haensch. 1993. p 303; RH tostadas. chocolate, bombones vnos 1997. p 85. Meo Z*o. 19701 p 27;Terogg. 1974, p 59. var. =0 gurupí. SantiUn. 1976. p 258: Rodrigue/ 1991. p 148 Q f Casadeval. Emtoodn. 1965.126 (-] trae var. =o glisín Im no le uene a mano (ai pártete) ot Meo Z*o. 1970. p 26 Rodnguez. 1991. p acaudalado a quen sarx de «secretario» 0 145 Paris, lo vemos convertido en girupí en ir i groncho, cha. m. y f. desp. Persona de cal de remates dd Pasco de Juta gustos, modales y hábitos vulgares, Garzón. 1910 p 237;Salazar. 1911,p 35;í mersa. U. t. c. adj. goma. 191 l.pp 123.223: Meo Zto 1970 M Gurdne*. Ofcc. 1991. 399 Sólo falta im 69. SantiUn. 1976 p 273; Gobeto. 199 ? Mitre peroraste y la completamos 30 no se 136 Rodrigue/199 l.p 150. Haensch K qué le ven a eso de yrtarse con los groopp 303.31 l;RHA. I997.p,87. chos que piAUn en asta orlad grupo, m. coloq. Mentira, embuste

guabirá

332

govu. 191 l.p432.Tracorha. I925.p423: La­ R.LCayoL Debut (1916). 1957. 233: ¡Sajgan fone Queiwda 1927. pp 119. 126 Lirondo de tN Y pa' contarme ese grupo han hecho Borda. 1927. p 179; Saubdet 1943. p 181 vestr a la pobre muchacha que parece ixi Aramburu 1944,p 51. Di Luto. 1946.p IS4; quermét SoU. 1950. p 169. Granada. 1957.11 p 35. Deüepune. 1894. pp 36 49.72.99. Garzón. Vdafoerte. 1961.Lcp 357.Cedía I964.p I9lft p 230. Saiazar. 1911. p 34; Segovu. 27. Ffdalgo. 1965. p 36 SantáUn. 1976 pp 1911.p 66Vdafoerte. 1961.ti.p 356 Meo 260.291Catnelli. 1985,p 71.Gobeto. 1991, Zéo. 1970. p 67; SantMn. 1976. p 259. Co­ p 134. Rodnguez. 1991. p 148; Haensch lucoo. 1979. p IOO. Rojal 1981.11 p 225; 1993. p 303: RHA. 1997. p 85 Aguiar. 1986. p 47; Ávila. 1991.p l81Gobe2. desp. I luérfano, expósito. U. t. C. 6 lo. 1991. p 133; Rodnguez. 1991. p 148; E Carpena. Reseros. 1981120. Si Mocha fot Haensch I993.p. 303 guabirá. (Del guaraní), m. Árbol gran­ ladrón me cné guacho y a tos doce años me envegaron a un viejo que savia más al fondo de. de tronco liso y blanco, bofas ao­ vadas con una espina en ei ápice y del cementerio de Morón Garzón. 1910p 231;Sdazar. 191 l.p 34;Se­ fruto amarillo del tamaño de una guinda (Campotumau x^ntthttarpaY govu. 191 l.p431Tocomu. 1925.p423.La­ fone Quevedo 1927. pp 119, 126 Lirondo P Montenegro. ñfcteno (1888) 1945.267 El Borda 1927, p 179. Arambcru. 1944. p 51; coomunto de las corteras de la nuz del OUÁa I946p 154 SoU. 1950. p 169;Gra­ guabrá cooda medu onza en ir> vaso de va­ no y tomando su coonvento en la boca, nada 1957. tip 35: Cáceres Freyre. 1961. aprieta la dentadura y muelas p IO3;V3Ufuerte. 1961. t i. p 357. Casu*a Segovu. 1911. p 553; Morwga 1935. p 43; I964.p 27;Fiddga 196$.p 36Jerugp 1974. Granada 1957. tip 35; RHA. 1997, p 85 p 95. Sanbllán. 1976 pp 260. 291 Coiucoa guabiyú. (Del guaraní), m. Árbol de la 1979. p. lOOt Rojal 1981.11 p 225; Caunefamilia de las Mirtáceas, de hojas 8. l985.p7l;Fgueroa 1991.p l6Gobe*a carnosas verdinegras y fruto negro, 1991. p 134: Rodnguez. 1991. p 148; comestible y dulce. Se le atribuyen Haensch. I993.p 303 Gatea de MonWenos. propiedades medicinales (Exgtnta I995.p 148;RHA. I997.p85 3. vulg. Expresión injuriosa y de ptntgttu). E. Acevedo Díaz. Notno. 1890.216: El «som­ desprecio. U. t. c. s. bra del toro» y el «guabiyú» servían de te­ L Marechai Adán. 1948 115. Desde que ese cho a sus guandal guacho se hizo dueño de la caite, nos bene a Garzón. 1910. p 230 Segovu. 1911, p 553: todos con el alma en la boca Monirvgo, 1935 p 42: Granada. 1957, tip Tncorma 1925. p 423; SoU. 1950. p 169.Te35; CasUto 1964. p 26 RHA. 1997. p 84. ruggi. 1974. p. 95. SanWlan. 1976 pp. 260. guachaje. m. Hato de temeros separa­ 291 Gobeto, 1991. p 134. Rodríguez. 1991. dos de sus madres. p 148. Haensch 1993. p 303; Cauca de Segovu. 191 i. p 431 Vidal de Baton. 1949. Montrverw. 1995. p 148; RHA. 1997, p 85 p 280, Sanblán. 1976 p 260 Aguiar. 1986 p guaco, m. Ave de hábitos nocturnos, 47. Haensch 1993. p 303 que forma colonias en árboles o en guacho, cha (Del quechua uuár/w. los pajonales de las grandes lagunas. Mide unos 60 cm de longitud, y su pobre, indigente), adj. Se dice de la cría que ha perdido a la madre. U. t. coloración general es blancuzca o c. s. plomiza, con el dorso negro y. sobre ) R. Luna. Húoo-Puca, 1937. 11: Ahí estaba la cabeza, un capucho negro y un un cabrito guacha que ei día anterior pertM copete blanco muy largo y angosto. la madre en un despeñadero Tiene el pico negro y las patas ama­ Garzón. 19101p 231;Sdazar, 1911.p 34;Se­ rillas (N)rtinrM Hyrttcerjx).

Dadanoin Entre Im especies farAttM que se pueden vKuakzar en ei área se encuen­ tran -entre los pájaros- I* galota coenera o dommacana (-). el guaco o garza brega (Nyaam* rvacom). los ostreros negros y comunes. O Luto. 1946. pp I3& >52. Haensch. 1993. p. 303. RHA 1997. p 85 guadal, m. Extensión de tierra arenosa

que cuando llueve se convierte en un barrial. QF. Sarmienta Mqes(1849], a 1957,145 [_] helos ahí. sumándose de más en más en la impotencia y la barbarie, ben as como el cabato que se apta en ei fango movedizo y liquido de nuestros guadales Gando. l9IOp23l.Salazar. 1911,p. 34;Se­ govia. 191 l,p43XTiscomz 1925,p423. La­ fone Quevedo, 1927, p 119. Saubdet 1943. p 182. Aramburu, 1944. p 52. Vdal de Batb­ ni. 1949. pp 306 307; SoU. 1950. p 163. Gra­ nada. 1957. tap 37; Cáceres Freyre. 1961, p 103. Vilafuerte. 1961. L t, p. 357; SantUán 1976 pp 260. 438; Coiucoa 1979. p lOO, Rodnguez. 1991, p 148; Haemch, 1993. p 303.RHA.l997.p85 guagua. (Del quechua ww) f. Cuy» NO. Niño de teta, bebé. J Armarwv. Matan, 1927,84. [..] sus lágrimas van cayendo al compás de los movwnentoe que hace para calar a la guagua. que tan­ guea dentro dd «manto-cena» que leva en su espalda Garzón. 1910. p 231: Segovu. 191 l.p 123; Lirondo Borda. 1927, p 179. Arambvru. 1944. p 52; D Luto, 1946 p 139; Vidal de Batbn. 1949. p 52. Sola 1950. p 163; Cáce­ res Freyre. 1961, p lOlfidalga 1965. p 36 ViHafocrte. 1961.11 p 357; SantiUn. 1976 PP 133.261.290.Coiucoa I979.p 100.Ro­ ías. 196l.t ap 225;Vilafuerte. 1984.p 172; Ávila. 1991. p. 183; Figueroa. 1991, pp 54. 141; Gobeto, 1991.p 134. Rodnguez. I99l, p 149; Haemch. 1993. p 304. Gatea de Monbveros. I995.p 149.RHA I997.p,85

guaicurú. (Del guaraní), adj. Se dice del grupo lingüístico y cultural aborigen formado por diversos pue­ blos (abipones, tobas, mocovíes,

etc.) que, en época de la Conquist habitaban el este y el sur del Chaci el none de Santa Fe, el noroeste c Santiago del Estero y el este de Sa ra. U. t. c. sGarzón. 1910. p 232; Segovu. 1911, pp 6 467; Lafone Queveda 1927. p 120. Monr ga 1935.p44;Granada 1957.1 ap38;N vas. 1991,p IS;Haemch l993.p304.RH 1997. p 85.

2. Perteneciente o relativo a dicht pueblos o a su cultura. Gostmnómco «Guho Guaicurú»; Re^ón n roeste Se prepara con base de charqu mandoca. Garzón. 1910. p 232; Segovu. 1911. pp 6 467: Monrvgo, 1935. p 44; Granada. 1957. t p 38; RHA 1997. p 85.

3. m. Extensa familia de lengua como el toba, el abipón o el pilagi Lenguas: batano, inglés, lenguas odgen (quechua guacuni. tehuelche) Segovu. 1911. pp 66 467: Haensch 1993, 304 RHA 1997. p 85 4. Hierba perenne de aproximad

mente 50 cm de altura, tallo áspet estriado y cuadrangular Posee cam y hojas vellosas alternas. Estas úli mas son largas, agudas y con nen duras, y flores moradas en racin Su raíz, fusiforme y leñosa, es ei picada en medicina popular cor astringente (Lnmuttut branhotn) Qtnún. 1910. p 232. Moringa 1935. p Saubdet 1943. p 184, D> Luto 1946 p Granada. 1957. t a p 38; Haensch 199: 304; RHA i997. p 8$

gualicho. (Del araucano, espíritu mal) m. Hechizo. E García Vetoso. Afamó. 1916 39 Pa reentra que la vida Segue en sus reakd a hechos tan fantásticos, como v el gua mdio se gozara en jugar con nuestra ew cu venciendo al Dos de los cristianos Garzón. !9l0.p232;Segovu. 1911 pp 432; Aramburu. 1944. p. 52; Soiá. 19! 165; Esteva Sáenz 1963 p 339; BAAl. n* 153-154. p 429. Santilto, 1976 p Coiucoa 1979. p lOOt Catme#!. 1985.

334

guampa Gobeto. 1991. p IM Rodríguez. 1991. p 149. Haemch. 1993. p 30S Gabca de Mon­ teros, I995.p M9.RHA. 1997.p 8$ 2. Objeto que supuestamente lo

produce. J. B Ramos tajos. 1954.74. Otando prepa­ id el gualicho en aquel bombón qua le ha© comer a Velorio, no pensó en ese semble detale sus obkgaoones de baáanna la reten­ drán horas en el corso Segovia. 1911. pp 257. 431 SoU. 1950. p 165; Cáceres Froyre. 196l.p lO4.Vdafuerte 1961.tip 359BAAL I974,n’ I53-I54.p 429. Ten® 1974. p 91 Colucoo. 1979. p 100. Rojas. 198 l.ts.p 225; Gobeto. 1991.p. 134; Rodríguez. 1991.p 149; Haemch 1993. p 305; Gabca de Montivcros. 1995. p 149; RHA. 1997. p 85.

3. p. us. Diablo, genio del mal. J. B Ambrosetti Supersticiones [1917] 1953. 216 Gualicho ocasiona los malones desgra­ ciados las invasiones de los cristianos las en­ fermedades y la muerte Garita 1910. p 231 Saiazar. 191 l.p 35; Se­ góla. 1911. pp 257. 431 Saubdet 1943. p 183. Granada. 1957. t a p 39. Esteva Sáenz. 1963. p 339. BAAL 1974. n* 153-154, p 429. Ten®. 1974. p 91 Sanblán. 1976 pp 261.29a 398; Colucoo. 1979. p 100; Rojas 1981.tap 225.CataeHi. 1985.p 71;Gobe­ to. 1991. p 134; Rodnguez 1991. p 149. Haemch. 1993. p 305. Gabca de Montéenos I995.p 149; RHA. 1997.p 85 guampa. (Del quechua uuáitat). f. rur. Asta o cuerno del animal vacu­

no. R. Cano, Ñoupo. 1930. 71: la corneta se ta­ boca con ma «guampa* o «asta» de buey Ganta 1910. p 233; Segovut 1911, p 431 Saubdet I943.p l83;Ararrbtau I944.p51 Di Luto, 1946 pp 55.141. Soiá, 1950. p 166; Granada 1957. t i p 40, Vidal de Batta. I959.p 150. Cáceres Freyre. 1961.p I04-.V.Haberte. 1961.1 ip 360. 1965. p 36 Sanblán 1976 pp 261 290. Rojas 1981. t s p 226 Catmeh 1985. p 71. Ada. 1991. p 184. Gobeto. 1991. p 134; Rodríguez. 1991, p 149;Haemch I993.p 305;Gabca dt Monbveros. I995.p 149;RHA. I997.p56

guámparo, m. desús. Vaso de cuerno. LV. Mamita. £>cunta [ 1870), 1947. 155 [-.] M me tuvieron una porción de tiempo, mcommcado dándome a medod'a taa tum­ ba de carne y ta guámparo de agua. Ganta 19'0.p 233. Salazar. 1911.p 3S;Se­ govia. 191 l.p432;Granada. l957.tsp40t SanbAán. 1976 pp 261 291

guano. (Del quechua ineaa, abono), m. Cuyo NO. Estiércol de origen animal empleado como abono. | Dávalos Toro. 1957. 17 Cuando eta cruzó la puerta del corral sus pasos se apagaron en el guano suelto Segovia. 1911. pp 123. 497. Lirondo Borda. I927,p 185 Arambtau l944.p S3: D Luto 1946. p 141 Cáceres Freyre. 1961. p 104. Sanblán. 1976. p 291. Rojas. 1981.tsp 226 Haemch. 1993. p 305. RHA. 1997. p 86 guapear, intr. rur. Fanfarronear, alar­

dear. D Sáenz.ftxno. 1991,79:Vusted sabe cómo es ei gaucho Basta con guapear ta poco pa­ ra que lo sigan hasta la muerte Avellaneda. 1927. p 320 Saubdet. (943. P 183; Soiá. 1950 p i67.Sant*an. 1976, p 261 Barcia 1978. p 108-Cducoo 1979. p 101 Gooefc. 1991. p 134: Gabca de Monbveros 1995. p 149. RHA. 1997. p 86

2. Acometer una empresa difícil a fuerza de coraje o de audacia. C. M Pacheco CHÍwtxtos [ i906]. 1964.136 Cuando tengas mis canas y esas otras ocatrices que no se ven vas a comprender có­ mo se guapea perdonando y cómo ei ren­ cor es una cosa ñutí. Sola. I95OP l67;Viltóuerte. I96l.ti.p 36l Sanbllán. 1976 p 261 Barcia. 1978. p 108. Gobeto. 1991. p 134; Rodríguez. 1991. p 149 guara, f. NO. Adorno del vestido. Avellaneda. 1927. p 320. Soiá. 1950, p 167. Sánchez de Bustamante. 1951. p 219. Cáce­ res Freyre. 1961. p IOS. SanbMn 1976 pp 263. 291.RHA. I997.p 86 2. pl. NO. Maftas, ardides. Á M vargas. Hombre. 1940. 29 ¿O te suponfc que soy un cremral pandar con guaras? Lirondo Borda. 1927, p 188; SoU. 1950 p

guardamonte

167; Sánchez de Bustammt». 1951. p 219: Cáceres Freyte, 1961. p 105.

guarango, ga. adj. Grosero, descarado.

Fray Mocha Cuajos. 1906.92: Pero « no se us» hablar che-alo menos en cuta*.. Pare­ ce que es muy ordwiano. muy guarango Garzón. 1910. p. 233; Salazar. 191 l.p. 35.Segovia. 1911. pp 97.222. Arerrturu. 1999. p 53; Granada. 1957. le. p. 91; Rones. 1958. p. 920; SantiUn 1976,p261 Royas. 1901.Hp 227; Catindk. 1985. p 71 Gobdkx 1991. p. 139.Rodnguez. 1991.p 199; Haensch 1993, p 306; RHA. 1997. p 86

guaraní. (Del guaraní), adj. Se dice del grupo aborigen, agricultor y, en otro tiempo, guerrero, extendido en gran pane de América del Sur. En la Argentina, habitó desde el Delta del Paraná hasta el oeste de Misiones. U. t. c. s. i

L Lugones. Impero. 1909 258 Sucediéronse terribles combates, hasta que habiendo vola­ do la iglesia, convertid* por los guararves en poborin. Chagas tomó la plaza Segovia 1911. p 968; Monnigo 1935. p 93. Granada 1957. t a p 91; SantiUn, 1976 p 263.KaJ. l977.p5O.RHA. I997,p 86

2. Perteneciente o relativo a dicho grupo o a su cultura. R Lehmann-Nitsche. FdWore. 1911. 219: El chmpá cruzado es invención guaraní Moringa 1935.p 93;Granada 1957.up 91;SantiUn. I976p 263.RMA I997,p 86

C. Reytes. Gaucho (1932). s. a. 111 ¡Guarda!, ¡guard*!-, -gritaron vanas voces. Un toro reoén castrado habla atropellado la tranquera y embestía teoso al grupo de Rondo y las dos mueres Sautxdet. 1993. p 239:Vidal de Battim. 1999. p 201 ;Terugg. 1979. p 57. SantiUn. 1976 pp 269.929,Coiucoa 1979.p IOI;Ro,as. 1981. tip 227; Catindk. 1985. p 71 Figueroa. 1991. p 191; Gobela 1991, p 135; RocXguez. 1991. p 199; Haensch. 1993. pp 306 380. RHA 1997. p 86.

guarda*, f. Franja o listón, sobrepuesto o del mismo tejido, que llevan algu­ nas telas como adorno. P Inchampe. Pachos. 1997.99: (-) estos mdoi («pampa»] perfeccionaron después sus tey dos, los tifteron con tintaras vegetales y lo adornaron con guardas y motivos que se hi Perón tipKOS e mcontedbies Santillan. 1976 p. 269. RHA 1997. p 86

guarda*, m. En algunos vehículos pú blicos, empleado que controla lo pasajes. A M Defino. Nochebuena. 1996 97. Mana Bamos es sorprenddo por la voz del gu*r d*. que anmoa la «parada». Garzón. 1910. p 239. Segovia. 1911. p 21 SantiUn. 1976 p. 269; Rodnguez. 1991 ¡ l99.Haensch. I993.p 306;RHA 1997,p 81

guard a fauna com. Persona que s ocupa del cuidado de las reserva oficiales o privadas de fauna silvet 3. m. Lengua perteneciente al tupítre. Ooréi, 27 03.1996 B yacaré tiene apenas i guaraní. que los jesuítas emplearon afta mide m metro y Orante su permanei desde el siglo XVI hasta los fines de cía en el lago «amientó ochocientos gr la evangelización.

i

j. B. Ambrose». Vkye. c 1895. 57 Al referir­ me a los correntinos que habitan en Mato­ nes. no generaázo. pues el hecho que ato se refiere a la gente de campo e mciáta que en su provincia no habla generalmente otra co­ sa seto el pintoresco guaraní. Segovia. 1911. p. 968: Moringa 1935. p 93. Granada 1957. t a p 91; SantiUn. 1976 p 263; RHA. l997.p 86

mos». según afirmó el guardafam*

guardaganado. m. Foso cubierto p< una re¡a. que se construye para in pedir el paso del ganado. j loubet Cominos, 1981. 159;Adelantado ai recorrido dd campa mos comentan ya que vieron desde d guardaganado da acc to a la estancia. SantiUn. 1976 p 265;Haensch. I993.p 3! RHA 1997. p 86

¡guarda!' interj. Exclamación que se emplea a modo de advertencia de un guardamonte, m. Pieza de cuero qi cuelga de la parte delancera de peligro próximo o de amenaza.

guardaparque montura pora proteger las piernas del jinete de la maleza del monte. | C. Davalo*. Mentó. 1925. 113 Utab* en Is monttra una* pistoleras cabalgadas, y un pan cuchillo, sep/i la moda gaucha, en el ala derecha dd guardamonte Segovu. 1911. p 431 Di Lido. 1946 p 144, Vidal de Batbm 1949. p. 374; SoU. 1950. p 168; Cícera* Freyre. 196l.p IO5.V4aíuerte. 196l.tip361 SantiUn. 1976 p 265, Barrí*. 1978. p 108; Colucoo. 1979. p 101; Ro,a*. 1981. tip 227. Rodnguez. 1991. p 149; Haensch. 1993. p 307. Canea de Montnrero*. 1995. p ISO. RHA 1997. p 86

guardaparque com. Persona encarga­ da de la protección de parques y re­ servas naturales. SAestre. 05/06 1995: La «tendencia dd Par­ que Nacional Lago Puefo bnndó d apoyo logntico para colocar d colar y se compro* metió * reatar las tareas de tegumento de Felpe, a través de un guardaparque Ávila. 1991.p 164

guardiamarina m. Primer grado en la escala de la carrera naval militar. P S OUgado Trodoones [I9O3J. 1955. 119 (- ] d guardumam* (posteriormente nuestro general Matías Ingoyen y Quintana), d caer hendo. apena* tuvo fuerzas para asegmrfo Garzón 191 (X p 234 Segovia. 1911, p 221 SantiUn. 1976. p 265. RHA 1997. p 56.

guasada, f. coloq. Acción odichogro* seros, torpes o chabacanos. A Greca. Forre. 1929. 113: Una «cholada» es lo que nosotros lamanamoi ira guasada Segovia 1911. p 221 Avelaneda. 1927. p 32O.Vidal de Battn. 1949. p 243. Solí 195a p 168.Cícera* Freyre. 196l.p l05.Vílafoer. te. 1961.11 p 361 SantáUn 1976. pp 265. 266;Royas. 1981.1ap 228.Catndk. I985.p 71 Rodriguen I99l,p 149; Haensch. I993.p 307; Gabca de MorOveros, 1995. p 150. RHA I997.p56

guasca. (Del quechua uJMt, soga), f. rur. Tiento, por lo común de cuero crudo. M Gítvez. /ornados. 1929.45: Sen tales en las espalda* y uno bqo la* correas corvas, amarrados con fuerte* guasca*

336

Garzón. l9l0.p 235;Segovu. 191 l.pp 121 431 Tiscoma. 1921 p 424; Lafone Queve­ do I927.p Qi.Luondo Borda. 1927. p 19a Saubdet 1941 p 184; Aramburu 1944. p 52 D Ufo. 1946. p 145; Vdd de Battn, 1949. p 51 Sott. 1950. p 168. Sánchez de Bustamante. 1951.p 220: Granad* 1957. ts. p 41. Cícera» Freyre. 1961.p 105. Vdafoerte. (961. t v p 362 Carolo 1964. p 27;Ten«. 1974. pp 31. 91. SanKín. 1976, pp 266.292. Barca. 1978. p 106. Cofocoo. 1979. pp 101.192 Roja*. 1981. tip 228; Gobdfo. 1991. p 135; Rodnguez. 1991. p 149; Haensch 1993. p 307; Gabca de Montneros. 1995. p 150

2. rur. Tira corta de cuero no curti­ do usada como látigo, rebenque. J. A Carneo Cañamero (La Ricya). a 1941 374; Le haré ver su desengaño / con la pin­ ta derm guasca Garzon. 1910. p 235; Salazar. 1911. p 35; Segovu. 191 l.pp 121432. Tacoma 1925. p 424: Lafone Quevedo. 1927, p 121; Li­ rondo Borda. 1927. p 190. Saubdet. 1943. p 184. Aramburu 1944. p 52; Vidal de Battea. 1949. p 52 Solí, 1950. p 168; Sánchez de Bustamante. . 1974. pp 31.91. SanUlín. 1976 pp. 266. 292 Bam* 1978. p 108. Coluccio 1979. pp 101 192: Roja*. 1981.1 tp 228. CobcAo. 1991. p 135; Rodríguez. 1991, p 149. Haensch, 1991 p 307. Gabca de Monbveno*. 1995. p 150.

3- vulg. Pene. Esqunc Fumo* ir rio «vdomtnabie / y des­ bocado / como unpdo* cébalos / de guat­ ea» «llamadas / en la brutal época del celo Scgovsa. 1911 pp 123.432 lirondo Borda. I927.p 190Saubdet 1943.p l84;Aramburu 1944. p 52 SoU. 1950. p 168. Caceras Freyre. 1961. p i05.V4afoerte. 1961. tip 362 Cauda 1964 p 27; Terugg. 1974. pp 31. 91; Sanblán. 1976. pp 266. 292; Agmtar. 1986 p 47. Gobefa. 1991.p l35;Rob^uet 1991. p 149: Haensch. 1993 p 307

dar (o meter) guasca, fr. rur. fig. coloq. Trabajar sin interrupción.

337 H Ascasub. totoo [ 1853) 1955. 55 A lot gntos lot dartuntes I se vcMeron a agachar. / y dele guatea otra vez / bailando hasta destrenzar / las antas completamente. Saubdet 19-43.p IB4.Véa(uerte. 1961.tip 362.Sant4án 1976 p 266 Figueroa. 1991, p 244. 2. rur. Castigar con la guasca. Garzón. 1910. p 235; Segovsa. 191 l.pp 431 710: Lirondo Borda. 1927. p 191; Saubdet 1943. p 127: Selva 1948. p 240; Granada l957.ltpp4l.41Casulo.l964.p27;Sanbton. 1976 p 266 Bare* 1978. p 74;Rodí guez 1991. p 149 pisarse la(s) guasca(s). fr. rur. fig. Contradecirse o salir mal del paso. Segovia. 1911. pp 261 909. Saubdet 1943. p 297. SanKan 1976. p 667 guascazo, m. rur. Golpe dado con la guasca. J C. Dávalot Menta. 1925.161Ahora el tra­ bajo era «npedr que los arvnales se echa ran Tenían que moverlos a gritos y a guasca­ zos. Garzón. 1910 p 235; Satazar. 191 l.p 35; Se­ góla. 191 l.pp 123,431 Tacoma. 1925. p 425; Lafcww Quevedo. 1927. p 121 Uzondo Borda. 1927. p 191; Saubdet 1943. p 184. Aramburu I944.p 52.Vidal de Battn, 1949. p 371 SoU. 1950. p 169. Selva. 1951. p 7i. Granada. 1957. t t p 41 Cáceres Freyre. 1961.p IO5;VMafoerte.l96l.tsp361Sant*án 1976. pp 266.292; Barca. 1978. p 108 Colucoo. I979.p 101.Gobeto. 1991.p 135. Rodríguez 1991, p 149. Haensch. 1993. p 307. Gabca de Monbverot 1995. p 150 guaschalocro. (Del quechua), m. Ga­ rre NO. Locro que no lleva carne en­ tre sus ingredientes. P Hereda. Axtomoma. 1934. 71 (_] por la maAana le haba prometido prepararte im nco «guaschalocro» y unas empanadas uño­ sas. corruda predlecta de aquel Garzón 1910. p 283, Salazar. 1911. p 40: Li­ rondo Borda. 1927.p l9l;Oávaiot 1934.p II Saubdet. 1943, p 214; Aramburu. 1944. p 53; Cáceres Freyre. 1961. p 105; Casto 1964. p 28. Fdalgo. 1965, p 36 Véafoerte. 1961.1 ip 363;SantAán 1976.pp 266.291

guac

377; Royas. 1981. t a p 228; Haensch. 199: p 308 guasería, f. NO. guasada. Sególa. 1911. p 221 Avelaneda. 1927. | 320:V«M de Battin. 1949. pp 255.256. Sol 1950. p 169 Sanbtán. 1976 p 266. Roya 198l.tr.p22»Haensch 1993.p308;RH/ 1997. p 86 guaso, sa. adj. fig. coloq. Tosco, grosc to. A. Boy Casares. Campeón 1991 44: Es dan ñero yo me porté como tr guaso; Salazar. 1911, p 35. Segovu. 1911. p 21 Avelaneda. 1927. p. 320.Aramburu. 1944.| S3; Sola. 1950. p 169 Granada. 1957.11| 41 Cáceres Freyre. 1961. p 105; Véafuerb 1961.tip 361 Casuto l964.p28;Santto 1976 pp 263. 267; Roías. 1981.1 a p 221 Catme*. 1985. p 72; Gobeto 1991. p 13! Rodríguez. 1991. p 149 Haemch 1993. | 308: Gabca de Monbverot 1995, p 151 RHA 1997. p 86 guata, f. Cityo NO. Panza, vientre d persona o de animal. ) A Carrizo. Cancionero (la Roya). 19412» ¡Qué borracho tan dabio / tan chupador se le pone la guata / como tambad O. luto 1946 p 146 SoU. l950.pl 70t S< va I95l.p7l;\6dal de Batum. 1959.pp 16 174. Cáceres Freyre. 1961. p 106. VéaWt 1961.11 p 364. Cauto 1964. p 29. BAA 1969. rv* 133-134.p360.SantAto I976p 267. 293: Agotar 1986 p 47. Ávria 1991. 185; Gobeto 1991. p 135; Rodríguez. 199 p 368; Haensch 1991 p 306: Gabca < Monbveros. 1995. p 151; RHA 1997. pM guato, m. NO. Tira de chala con que ¡ ata la humita o el tamal. Aramburu 1944, p 51 SoU. 1950. p 170: lafoeru. 1961.tip 365.Sanblán. 1976 267.285; RHA 1997. p 86 2. P. ext. Cualquier tira, cordí etc., usado rara atar. Q Zerpa. Puyo-Puyw (1931). 1951 79 $ dentó estrecha. / como m guato largo Aramburu I944.p SISoiá. l9S0p 170 Muerte. 1961.11 p 365; Ftdajgo. 1965. p Sanoáán. 1976 pp 267.285. RHA 1997. j var. =» huaro

guatón

338

N.H Vera. Tiodcionei. 195141: Llevando en guazubirá m. Venado pequefio uue habita los lugares abiertos y los Da­ la mano ti bianco sombrero ovejuno y ter­ ciada d cueto por d huato la chuspa coque­ tados En los machos, que poseen ra ya caa vacia. cuernos conos v simples, la colora­ ción general es bayo pardusca o gri­ Soil 1950. p m Figueroa. 1991. pp 155. sácea (ALrZtfNM guattabtra). lift RHA. 1997, p 88. ) P Sáenz (h). Campo. 1941. 147: [_] me de­ guatón, na. adj. CJryo NO. Panzón. terminé a ver de matar algún guakáxrá para | C. Dávalos. /«neo. 1925.15. En esto abrió­ d da agüente, ya que et flor de carne y mu­ se una cnbada puerta de cardón y apareció cho más para en pasado a carpnchp como medio encorvada bajo d dntd enano la ro­ busta tgura dd ducho de casa -j£i «guatón» X® CaMoja' -exclamó Anterior Morírngo. 1935. p 47; Granada 1957. tap Avellaneda. 1927. p 320. Aramburu 1944. p 44. Esteva Sáenz, 1963. p 312 Haensch 51;Vidal de Batbne 1949. p 365. SoU. 1950. l993.p3IO.RHA I997.p86 p 171; Sdv* 1951. p 71; Cáceres Freyre. guerra, f. — perder como en la guerra, fr. fig. 1961. p 106. Vaafuerte. 1961. t i. p 365; coloq Sufrir un fracaso rotundo. BAAL 1969. rt* 133-IM p 360. Sanbllán. Coménteosla: [..] porque si se legan a gervn1976 p 268; Gobefo 1991. p 135; Rodn­ guez. 1991.p 149;Haensch I993.p 309.Ga­ oar los clubes los ¿rigentes van a perder como en la guerra y no van a poder leñar­ bca de Monederos. 1995, p 151; RHA. 1997, se más los bollóos p 86. Cofocco. 1979. p. 156 Rodríguez. 1991. p guayaba, f. p. tu. Mentira, embuste. 233; Haensch. 1993. p 310. RHA 1997. p 87 C M Ocantos. QuiVto. 1891.204. [el oro) to­ bó al 46. convencido de que la renuncia dd guevin. m S. Arbolito siempre verde de la familia de las Proteáceas. Tie­ sefor ministro era ira guayaba de a tora ne hojas blanquecinas, dispuestas en Segovia. 191 l.p l23;Saut»det. 1943.p 184. racimos densos, y frutas rojos, esfé­ SanbUán. 1976p 268.Gobefo. I99l.p 135: ricos, que encierran una nuez co­ Haensch 1993 p 309. RHA 1997. p 86 mestible Es planta ornamental y guayaca. (Del quechua uvyJUa, bol­ frutal (Guanta attllanaY sa). f. rur. Bolsita para guardar mo­ Argensna [_] presenta la característica de nedas o adminículos de fumar. contar con una vegetación en la que fguran M. Prado. Conquisto [1892], 1960.64- Como especies muy raras o «¡existentes en otros buen móco. d viejo Peralta había encontra­ parques andno-patagónicos. tales como d do en d fondo de su maleta una ensillada de guevin o avellano íáveslre. tique. urmo y yoyerta y en la guayaca de cogote de avestruz, o I979.p 175.Haensch l993.p32O.RHA 1997. p 88.

hospicio, m. p. us Asilo para menes­ terosos. Entuno. 0905.2000. (Hutaera querido realt­ ar) una amplia visita pastoral y reducir las viudas y doncellas mendeantes en el hospi­ cio de pobres de la capital episcopal

2. Asilo pora dementes y para ancia­ nos.

hornero, m. Pájaro de la familia de los Maga. 22.07 1998: Artaud (fue] catalogado Furnáridos, de color general pardo por los mídeos como demente e «temado acanelado, salvo el pecho, que es treinta ahos en un hospicio blanco, y la cola, de tono herrum­ Aguiar. 1986 p 50 broso vivo. Construye con barro y hoyo, m fig. coloq. Buena suene. U. paja su característico nido en forma m. con el verbo tnrr. de homo (Furnarmi spp.). SoU. 1950, p 177; Royas. 1961, t a. p 435. Fi­ G. Spurn. Chqds. 1957. M2.' En uno de ios esquineros los horneros han comenzado a construe su casta de barro; y vista de lejos, la negra bóveda remeda córneamente la ca­ beza de ix» hombre con la boma vuelta ha­ cia arnba Garzón. 1910. p 243, Segovu. 191 l.p 498; Avellaneda. 1927. p 323. Saubdet 1943. pp 88.191; Di Lulo. 1946. pp 66.87. l5I.Vid*l de Battn. 1949. p 96 Granada. 1957, tap 5l;Wafoerte. 1961.1ip 375; Esteva Sáenz. 1963. p 341; SantiUn, 1976 p 287, Colucoo. 1979, p 108. Rojas. 1981.1 a p 240; Caúse­ le 1985. p S3. Navas. 1991. p 26 Haensch. I993.p 319;RHA. 1997,p 88

horqueta, f. fig. Tramo donde el curso de un río o de un arroyo forma án­ gulo agudo y el terreno que este comprende. L Garra. Río [1955) 1994,111 Otros vascos, los hermanos Inchauspe. fueron queries abrieron, a pala, una magnificante horqueta

que unía el actual arroyo Las Pedros con el Bravo Segovu. 1911. pp 124. 225. 433. Granada 1957. tip 51; SantiUn. 1976 p 287. Coluc­ oo. I979.p 175;Haensch l993.p320RHA 1997. p88

2. Lugar donde se bifurca un cami­ no. Lafone Quevedo 1927, p 124. Granada 1957, L a p 51; SantiUn. 1976 p 287; Cofoc-

gueroa 1991.p 292;Haemch I993.p 3201

irse al hoyo. fr. fig. coloq. Morirse.

H Guaraní ¿ft 1991: Achaiay con la vida del

cno*o / cuando el hombre se aviene a tu suerte / y aunque venga a buscarlo la muer­ te / no ay ser tan peéagudo rae al hoyo. Segovia. 1911.p827; Colucoo. 1979.p215: Fjgueroa. 1991,p 162

2. fig. coloq. Fracasar o arruinarse económicamente. R.) PeyTO. V*r (I923J. 1956 295. oexores -Tendrás crédito (~) trono -¡Eso es! ¡Para acabar de rme al hoyo!

mandar al hoyo. fr. fig. coloq. Ma­ tar a una persona. Hernández. Fierro (1872) 1925,90 O para atrás unos pasos / hasta que pude hacer pve. / por delante me lo eché / de pinta y tajos a un cnoifo / metió la pata en un oyo. / y yo ai oyo lo mandé Saubdet 1943. pp 191 226 Smbttv 1976 p4IOtBarcia. I978.p IKCofocoo I979.p 125; Agutar. 1986 p. 64. Figueroa. 1991. p 185; Haensch 1991 p 320

2. coloq. Hacer fracasar o arruinar económicamente. Afago. 01 01.1994 Para rodear al partido de toda garantía y que después no dieran (_] que el refer» comó dopado y los mandó al hoya, trajeron los espartóles ixi árbitro botá­ nico. Vdafuerte. 1961.11 p 378t Barca. 1978, p

345 l34:Co*xoa I979.p l25;Rgv»ra*. I99l,p 185; Rodríguez. 1991.p 189; Haensch, 1991 p 320. huaico, m. NO. Hondonada o grieta de

cieña extensión y profundidad pro­ ducida por precipitaciones fuertes y esporádicas.

E. Diaz VAafca. Aizoo. 1974.96 (_] vertíanco *Ao* opuáerto* y jactanocaos que ludan ixi resaltado contraste con el mando cua­ rentón. dado a soMoqtxo* en tas excursiones por cumbres y huncos Lafone Quevedo. 1927, p 258; Di Lulo, 1946. p 152; SoU. 1950. p 178 Sánchez de Bustamante. 1951. p 196 Cáceres Freyre. 1961. p I 10: CasUfo. 1964. p 20. Ftdalgo. 1965. p 15: SantáUn. 1976 pp 290 765; Aguiar 1986 p SO Haensch. 1993. p 321 RHA. 1997. p 88 huaino (Del quechua itvfyee). m. NO.

Danza folclórica, bailada en ronda o en pareja suelta, cuya estructura, muy simple, consiste en un por de frases cortas y repetidas. SantiUn. 1976 p 290 Haensch. 1991 p 321. 2. NO. Música de este baile. 1. NO. Canción melancólica, similar

al yaraví o al triste. N. HVera. Fiotádone*. 1951 19: Hombres y mujeres en d colmo de la embriaguez se abrazan y corean sus huainos prerüeetos Di Lulo. I946p 153;SoU. l9S0.p 178;Castfc. 1964. p. 29: Sanulán. 1976 p 290 Haemch. I993.P 321

huarpe. adj. Se dice del pueblo indíge­ na que habitó la legión cuyana. U. t. c. s. }V González. Htaona [1900) 1936 197. Calchaquíe*. duguOss. íamaunos. huarpes eran los nombres de las más numerosas y ri­ cas. y formaban, en fo política esa «mensa cadena de los pueblo* que sometiera el In­ ca. antes con té guerra y ahora con ia sabi­ duría BAAL I974.n.* 153-154.p431 ¡RHA. 1997. p88

2. Perteneciente o relativo a dicho pueblo o a su cultura. J. B Ramos, flnpw. 1954.84: Sobre lo* indos

huemul huarpes, que él veü aún por el río Bermejo por la laguna Guanacache, por d Desagua­ dero y d Diamante, relataba preciosas le­ yendas que sus andanzas recogieron con intcréi. RHA 1997. p 88

3. Lengua de este pueblo. U. t. c. adj. D F Samenta Recuerdos [1850} 1927. 66 El historiador Ovale, que visitó a Cuyo se­ senta arto* después, habla de una gramática y de m kbro de oraciones cristianas en d ■doma huarpe.

RHA 1997. p 88 huato m guato, huella, f. Senda hecha por el paso más o menos frecuente de personas, ani­ males o vehículos. F. Burgos. Sdor. 1946 40 Trenta. cuarenta y más leguas a pe. por cerreros caminos, por huela* marcadas en un laño cubierto de tolares, por carrxnos blanquéeos. gríseo*. par­ dos Sautadet I941p 192. Vidal de Batbrw. 1949, p208;Fygucroa. 199 l.p 48; Rodríguez. 1991, p 157; Gabca de Montnero*. 1995. p I6I| RHA 1997, p 88

2. Baile campero, de pareja suelta e independiente, y paso moderada­ mente suave y cadencioso, cuyas co­ plas de seguidilla se acompañan con guitarra. J. S Ávaraz Mtye [1897} 1941 49 [..] lat vueltas de un pericón o los rasgodos lamen­ tosos de ima hudU Segovia. 191 l.p 434; Saubdet 1943. p 192 SanblUn, 1976p 294;Coiucoa I979.p 109 Rodnguez 1991. p 157; Haensch. 1993. p 321. RHA 1997. p 88

huemul. (Del araucano), m. Cérvida sudamericano de formas robustas cola muy corta y orejas bastante de­ sarrolladas. Su pelaje es corto y ¿si pero, de color pardo intenso, con it pane inferior de la cola blanca. Hai bita estepas y bosques abiertos di los Andes australes (HippKMUtliu ¿4 inltia). j R. 1 Payró. AusmAi 1898.75: Mí* al conJ

huevada

346

aparece el huemul ei oervo chleno. que cerca de la cordien no teme todavía al hombre. Garrón. 1910. p 244; Segovu. 191 l.pp 124. 498. 499; Coiucoa 1979. p 109; Rodnguez. 1991. p 157; Haentch. 1993. p 321; RHA. 1997. p 88. huevada, f. coloq. Tontería, idiotez. L Hafcer; Veta. 1974, 9. [_] detechó de rimedato esa Lente de nefieoenes porque cena­ dero una huevada amanecer tan bizantino Avelaneda. 1927, p. 325; Vidal de Bonn. 1949. p 248. Sanblán. 1976. pp 295.606; Ro­ drigue/. 1991,p 157; Haemch. 1993-p 321.

2. NO. Conjunto de huevos. Avellaneda 1927. p 325; Vrfal de Battn. I949.p 248;SantiUn. 1976. p 295:Gabca de Montiveros. 1995. p 161.

3 NO. P. ext., nidada. Vidal de Batbm. 1949. p 248 SanblM 1978 p 295: Gabca de Monúveroa I995.p 161.

en el futura en mi íamAa no hablan más que del futura me hnchan los huevos con et fuUro. Roías 1981.11.p 239;Haemch I993.p322

no comer el huevo por no tirar fr. fig. coloq. Ex­ presión con la que se alude al modo de comportarse de quien, por taca­ ñería, se priva hasta de lo necesario. lafs) ciscarais)

L Lugones. Guerra. 1905. 124 No más ir hombre acomodado desamparaba a cuaJquer botarate, ya le negó una sed de agua al pobre y no comaó huevos por no trar las

cáscaras Segovia. 191 l.p 868Seta. l948.p264:VMfuerte. 1961.tip 380 Figueroa 1991.p209; Rodnguez. 1991. p 209. RHA 1997. p 89

huevón, na. adj. vulg. Demasiado in­ genuo. cándido. 111. c. s. R. PigM. Respsoodn. 1992 100 Que se joda por huevón. Rodnguez. 1991. p 158; Haensch 1993, p 322SoU. 1950. p IBOGobela 1991.p 139

intr. coloq. Dejar transcurrir el tiempo sin concentrarse particu­ larmente en una tarca o en una obli­ huillín, m Lobito de río patagónico gación. (ÍMt/ra bmoíMt)

huevear,

Haensch 1993. p 321.

huevo, m. — costar un huevo (y la mitad del otro), fr. fig. vulg. Demandar algo un gran esfuerzo. Pueblo Una radecita dt mierda que a no la tengo a la maAana no me puedo levantar Me cuesta ir huevo y la mitá del otro levan­ tarme. Barca. 1978. p 67; Coiucoa 1979. p 57. figueroa. 1991.p78;Rodrigue/. I99i.p 80 hacer huevo, fr. fig. coloq. Perder

deliberadamente el tiempo sin reali­ zar tarea productiva alguna, boludear. E GuóAo Kieffer. ¿Somos». 1982 194: Me ol­ vido siempre de que no estás en la cosa. No sos de aquí no conocés el códgo Hacer huevo es no hacer nada Rodríguez. 1991. p 152 Haensch 1993. p

322 hinchar loa huevos, fr. fig. vulg. Molestar mucho, importunar. } Cortázar. Oooedho. 1987.102; [_] no creo

F. P Morena ftxogonra [1879} 1997. 78:[_] es ta Lutra entena» o hudin. que no ha safo seAalada aún en esta parte de la Patagona En el rio Chubut son muy raras, y en el rio Nepo tampoco son muy abundantes las conocen por «>obitos de agua» Haensch 1993. p 323

huinca. (Del araucano), m. Para los araucanos y otras tribus pampeanas, cristiano y, por extensión, hombre de raza blanca. J Hernández. Fierra [1879} 1925.I49:A>’ es­ taban vgiantes / nadándonos a porfia. / cuando roncar parecían. / Mancó gntaba cualqiaera. / y toda la fia entera / Mancó. Hunco, repetía E Acevedo Díaz (h). Concho. 1939.196 Mas la desconfianza le sugnó ira idea contraria el Nanea -el cnsbano- trataba de excluir la bebida del bobn a causa de su excelencia Lafone Queveda 1927. p 139; SanbUán. 1978 p 298 Coiucoa 1979. p 109.

huincha, f. Cinta de tela con que se su­ jeta el cabello, vincha.

347 E. S ZebaHoa Reánu [1887] 1955,81 Era im indo macizo. con abcmdante cábelo ce­ ñido por una «huincha» de teda punzó y fo­ rrado. más que vestido, con peles de zorro Lafone Quevedo. 1927. pp 71 139. 235. Aramtxxu l944.pS5;SoU >95Qp l8l;Cáceres Freyre. 1941.p I lO,V4afoerte. 1961.1 l p 380. CasJfo 1964. pp 28. 96 Santdán. 1976.p 296; Gabca de Monbveros I995.p 162 huminra. f. NO. húmica.

hurguetear Monbveros I995.p 161 RHA. I997.p89.

humo. m. — irse o venirse al humo. fr. fig. co­ loq. Enfrentar rápida y directamen­ te a una persona. V Ayala Gauna Cuentos 1953.38: ¡f cómo te le van a d’r al humo fot jombres cuando la vean! Garzón. 1910. p 245; Saubidet 1943, p 406; Vidal de Batbni. I949.p 169 Cáceres Frey­ re. 1961. p 113. VRafuerte. 1961.1i pp 39. 381. 388: SantiUn. 1974 pp 19.297; Barcia 1978. p 206 Rojas. 1981. tap 241; CatineK. 1985.p. 116 Agüeros 199l.pp 161308: Rodnguez. 1991. pp 26 327. Haemch 1993. p 323; Gabca de Monbveros 199$. p 166 RHA I997.p89.

húmica. (Del quechua ¿ne/a'M). fGuiso criollo hecho con granos de choclo triturados, a los que se agre­ ga una fritura tura preparada prepai general­ mente con cebolla, tomate y ají '' co(orado molido. También se sirve en pequeños envoltorios de chala, en hurguete, m Persona entrometida que acostumbra hurgar las cosas ajenas o empanadas o a modo de pastel. averiguar con indiscreción aspectos C. M. Ocantos. Gneso. 1894. 127 [J aU sa­ lía a relucir la nqurtma vajilla de plata labra­ de la vida privada de los otros. da con la carbonada tucUenta la hcrmta sa­ brosa «■ substancioso tocro Garzón. 1910.p 245; Salazar. l9ll.p36.Segona 191 l.pp 125.434; Avellaneda I927.p 325; Lirondo Borda 1927, p 205; Saub*det 1943.p l91Aramtxru. 1944,p54;Di Ledo. 1946. p IS& SoU. >950. p 181. Granada 1957.ts.p51;CáceresFreyre. 1961.p III; VAafóerte, 1961.p 380.Cauda 1964. p 29: Adalgo. I96S. p 37; Sanbllán. 1976. p 297; Colucoo. 1979. p 61. Ropa 1981.tap 241; Vilafuerte. I984.p l71Ávda 1991,p I9O. Figueroa 1991. pp 126. 159. Rodríguez 1991, p 158; Haensch, 1993. p 323; Gabca de Monbveros. 1995. p 161 RHA. 1997. p 89. var. =» huminca. F. L Herrera Snopts. i 1941, 140 [granos] para la elaboración de tamales y htanntas que son de un excelente gusto. Avellaneda 1927. p 325. Lafone Quevedo. 1927, p 141; Lirondo Borda 1927. p 203; Saubdet 1943. p 191 SoU 1950 p I8I;W lafuerte. 1961.11p 380. Esteva Sáenz 1963. p 341, Figueroa 1991. p 159. Gabca de

Garzón. 1910p244Salazar. 1911.p36 Se­ govia 1911. p 225.Avelaneda 1927. p. 325; Vidal de Batbni. 1949. p 359; SoU 1950 p l8l;Cáceres Freyre. 1961.p 111 .ViHafuerte. 1961.tep 381;SantiUn. l976p29aRo»az 1981. tap 241 Catme*. 1985. p 74; Aguáar. 1986 p 50 Avia 1991. p 190 Agüeros 1991, pp 274.279; Rodríguez 1991. p 158; Haemch. I991p 323; Gabca de Monbveros 1995. p 161 RHA 1997. p 89.

hurguetear, tr. Hurgar, escudriñar, huronear. B Grado. Resto. 1971.179. [_] demostrande mdferenoa añadió: así dejarán de hurguetear y meterte en cosas que no les intaro san. Garzón. 1910 p 246 Salazar. 1911.p36$e govia 191 l.p 225; Avelaneda 1927.p323 Vfoal de Battn. 1949. p 166 SoU I960 f 181 VdUfoerte. 1961.11 p 381; SanbUr 1976 p 297; Rojas 1981.1a p 241 Catme U 1985. p 74; Avia 1991. p 190 Rodrigue) 1991. p 158; Haensch. 1993. p 321 Gabq de Monbveros. 1995. p 161 RHA 1997. j 89.

icho. (Del quechua icbn). m. NO. Plan­ ta de la familia de las Gramíneas que crece en la Puna, cuyas hojas, fi­ nas y duras, se emplean pora techar viviendas, pan alimentar al ganado y como lefia (Stipj icbtíY R. de Lizárraga. Descnpcdn [c 1605) 1916, 225:T«ne este Desaguadero un* puente, la mejor. mis Fácil y segura del mundo, es liana y de totora asentada sobre tres o cuatro maromas de >cho Segovia. 1911. pp. 556. 574 SoU. 1950. p 183; Selva. 1951.p 73; Cáceres Freyre, 1961. p I llVilafoerte. 197l.p 65;SantiUn, 1974 pp 281 325: Coluccxx 1979. p. 110. Agwlac 1986. p. 51. VAR. => ichu. a Cobo. Historio (1653). I. 1964. 150 Ffero bueno es decr que desde tiempo nmemonal usaban los nóos el ichu. o esparto de los páramos, como combustible Lafone Quevedo. 1927. p 141 Lirondo Bor­ da. 1927. p 205; Di luto. 1944 p 160. Soiá. I950.P l83:Santlán 1974 p. 765; Colucoo. 1979. p I lO.Vilafoerte. 1984. p 81 ichu. m. NO. icho. ichuna (Del araucano), f. NO. Hoz. C.Villafoerte. EMampai. I960, 38. La ichuna, con bnlo de sol entra y sale del tngai y de­ ja un into de pajas. Lafone Quevedo 1927. p 141 Luondo Bor­ da. 1927. p 204 Arambtru. 1944, p. 55; Di LJfo I944p 160SoU. l9S0.p 183.Sánchez de Bustamante. 195l.p 221.CáceresFreyre. 1961.p HlVWafoerte. 1961. Up 381 San­ táUn. 1976. p 299. Gatica de Hontrverat, 199$.p 163;RHA. I997.p89.

var. => echona. ) Dra^v Lucero. Noches. 1940 108. Estaba d pobre esclavo d otro di*, segando con casa echón* el mejor pasto dd dfalfor pira la bestia felu. cuando pasaron por I* cale real, dos carretas SoU. l950.p l83;C*suto 1964.p 24Santi­ Un. 1974 p 180. Haensch. 1993. p 244 RHA. 1997, p 71

identikit, m. Dibujo o retrato aproxi­ mado de una persona, hecho a partir de descripciones, usado para identi­ ficarla (retrato hablado). Naoón. 29 112001: Huo tres identfcts dd sospechoso

idioso, ta adj. rur. Malhumorado, de carácter variable. R Gmraldes. Segundo (1926) 1961 364 -He han deho que los animales efesta cria saben sato fojos de ancha -No. señor. son medoh'idfosot no más. son Garzón. 1910,p247;Sdazar, 191 l.p 37* dal de Battmi. 1949. p 310, Hones. I960, p 381 Vdafuerte. 1961, t i p 381 Fidalgo. 1965. p 38. Sandlán, 1974 p 300 Rojas. 1981. t «.p 241 CatneUi. 1985. p 75; Faje­ ro*. 1991. p 274. Gatea de Montrveros. 1995. p 163. RHA 1997. p 89 2. rur Obsesivo, que habla reitera­

damente de los mismos temas. Vidal de Battn. 1949. p 310, SoU. 1950 p 183 hdalga 1965. p 38; Rojas. 1981. tap 241 RHA 1997. p 89. var. => ideoso. Avelaneda. 1927. p 324 Sanblán. 1974 p 300. Haensch. I993.p 325: RHA I997,p89

igual adv. A pesar de todo, no obstante.

•r H Cor*. Sudeste. 1962.1I4-& lodo lo que te peto. -Iguafcno hubiese debo nada RHA. 1997. p 89 illa. (Del quechua), f. NO. Amuleto

que, en la creencia popular, se destina a favorecer la fecundidad del ga­ nado. Llugones. Roemos. 1928.120: Jaborand. toa­ ría y estoraque. / das. que eran cabritas y la­ mias de cobre. / que traían suerte par» sa­ le de pobre. Lafone Quevedo 1927. p MI Aramburu 1944. p 55; SoU 1950. p 184; ViUfoerte. 1961.tip 385: fiddgo. I965.p 38:S*ntMirt. 1976. pp 301 325; Cducoo. 1979. p 110. Haensch 1993. pp 317.325.

imbancable. adj. coloq. Insoportable.

R. PigUa. Respróón. 1991 94 Hay momen­

tos en que pienso que es ixi monstruo, roufrtble. mbancabe Colucoo. 1979. p lift Ásda. 1991. p 191 Gobeto. 1991. pp 29. 141. Rodríguez. 1991. p 159. Haensch. 1993, p 325. RHA. 1997. p 89

loq. Dicho de una impago, ga. adj. coir obligación, no pagi cada. F Ftiuer. Pos. 1976.226: [dotado apenas c acompasará el mate con «faltables bizcoch tos. Segovia. 1911. p 2297x1*1 de Bato». 194 p.2l5;SanUUn. I976.p 311

inGel. m. desús. Indio, particularmer te al que se combatía en la fironter J. Hernández fierro [1872]. 1925. 34 y q< netos, ni quá servicio. / si a*í no había cuartel! / nos mandaba d coronel / a trata jar en sus chacras. / y dejábamos las vaca que las levara d «áel Saubdet 1943. p 195;SantiUn. I976.P 3 Rodríguez. 199l.p 370.

inflador, m. Bomba neumática con que se da presión a la cámara de i incienso, m. Árbol leguminoso, pro­ re en bicicletas, automotores, bo: pio de la selva misionera, cuya ma­ inflables, globos, etc. dera es muy apreciada (Mynxarpm 8. González Amli. Buenos Ares 1967. 15. fnndoimY S Gallardo. Eisguoz. 1971. II:Tratan cedro, quebracho, lapacho, palosanto, algarrobo, pacari mora, pato amanto, pato bianco, noonto.

Segov* 191 l.p 541

obraba todo con in asustador gesto preocupación, una Uve inglesa, un «Aldo an todo caso, unos parches Catnefc. 1965. p 75: Aguiar. 1986. p Haensch 1993, p 327. RHA 1997. p 89

inoperable, adj. Dicho de un ac

■dhrfi

350

Mañano 3003 2001 El lugar previsto «cál­ puerto, que se halla imposibilitado mente para ei encuentro era el hotel del de operar. ISSN pero toe trasladado par» mayor comofrbuno. 24 06.2001 Un «cando que afectó ddad hasta d salón de la «tendencia murv«noche a u« áre* de pastantes [ .] atedaAa « cipai I* pota de aterrizaje dejó «operable ei ae­ intendente m. Jefe de gobierno del ropuerto. municipio Haemch 1993. p 328: RHA 1997. p 89 R. j Payró. Aventaros (1910J. i957. 11 Inten­ inoperancia. f. Calidad de inoperante. dente y presidente de la Mumcipataiad en B. Canal Fejóo. FunOaoán 1977 102. tPor vanas adrnrvstraoones. había acabado por qué esa burda nocudad o como ahora se nagrie a ocupar puesto ofrcial alguno dee. «operanaa. de las más (raves eviden­ Segovu. 1911. p 230. Sanblán 1976 p. 319; cias de la autoconoenoa histórica.’ Haensch 1993 p 328 RHA 1997. p 90 Sanblán. 1976, p 316 RHA 1997. p 89 - municipal intendente. inquilinato, m. Casa amplia y general­ J.Armarw-0p 268.Segovu.191 l.pp 126 233: Avellaneda 1927. p 328;Vidal de Bitu ni. 1949 p l62;Vilatoerte 1961. tp 396 BAAL 1966 n* 122. p 632. SantiUn. 1976 p. 339. Rojas, 1981.11, p 252; Avia. 1991.p 205 Gobeto 1991. p 145; Rodríguez. 1991. p 166 Haensch, 1993, p. 338. Gabca de Montéenos. i995,p 170; RHA 1997. p 92. jura. f. —

- de la bandera Promesa de leal­ tad y servicio a ese símbolo de la Nación. RHA 1997. p 92. justa, f. —

batir o cantar la justa, fr. fig. vulg. Contar los hechos con exactitud, de­ cir la verdad. | Asó. Sueños Ares. 1981.202: [..] el cronista se va. entonces Karpej to toma del braza «venga para acá», te regato im ejemplar y se dapone a batr la justa. Barcia. I978.p M.Coiuccxx l979,pp 32.44;

357

Gobdlo. 1991, p 31 Haensch, 1993, p. 338; RHA. 1997, p. 91

la justa, coloq. Supuesta verdad res­ pecto de un hecho o de una situa­ ción. U. rn. en frases con verbos de decir.

justa Rev Otra 03.012001 Creo que a tos hom­ bres les gusta Mi h^o juraor. que tiene se» a/tos. y siempre me óce la justa quedó en­ cantada Colucoo. 1979. p. 190* Rodríguez. 1991. p 3OI

■dUC4f>

K kultrum. m. cultrun. kultrun. m. cultnin.

r

Iphrador. m. NE. El que saca la corte­ za de ios árboles cortados para con­ vertirlos en rollos de madera. H Quiroga. Amor (1917} 1954.87 Cayetano Maidana y Esteban Ftoddey. peones de obra­ je. volvían a Rosadas en el Sáex con qunce compañeros Rcddey, labrador de madera, tomaba a los nueve meses. SanbMn. 1976. p 349; RHA. 1997. p 92 laburador, ra. adj. coloq. Que trabaja con cmpeAo. U. t. c. s. Andes. 10-07 2001: [apenas votad de la gra] se puso la otra camiseta. la de padre, espo­ so y laburador. Gobeüo. 1991,p. l49.Haensch 1993, p. 342 laburantc, ta. m. y f. lunf. Trabajador, obrero o empleado. M. Gardneli. Cfioo. 1991. 117; Acá quién iba a tener coche si éramos todos laburantes. Meo ZiSo. 1970, p 99; SanbMn. 1976, p. M9; Ávila. 1991, p 207; Gobeto. 1991. p M9; Rodríguez. 1991, p 171 Haensch 1993. p. 342 laburar. (Del italiano dialectal /vzswrarr). tr. lunf. Trabajar. U. t. c. intr. E. Gudiño Kieffer, Guía 1975.78: Parece que una se reabe de taqudacbldgrafa para labu­ rar como un esdava. Meo ZAo. 1970, p. 94. Teruggi. 1974. p 62. SanbMn. 1976.p 349;Cducoa I979,p 116; R°>*s- 1981. la. p 254; ÁvM, 1991. p. 207; Gobelio. 1991, p 149; Rodnguez. 1991, p 172; Haensch 1993, p. 342 2. coloq. Persuadir, convencer. «Duro. (Dd italiano dialectal ¿mirar). ®. lunf. Trabajo.

O Dragón. Meso. 1973,335; Mrá, ando bus­ cando otro taburó y pensé que en tu taler. Meo Zil». 1970. p 95;Terugg>. 1974. pp 62 115; SanbMn 197h p 349; RopsJ 981.1 a. p 254; Cabneh 1985. p. 77; Avila. 1991. p 207; Gobeto. 1991, p 149. Rodríguez. 1991, p 172: Haensch 1993. p 342 2. coloq. Obra, producto del traba­ jo. Páfnali2, 21.05.1999 Hablemos entonces de la diversidad camaleómca de tus lábaros como actnz. ladero, m. rur. Caballo de tiro que se ata al lado del varero en los vehícu­ los de varas y, en los de lanza, junto a cualquiera de los del tronco. B Lynch Campos [1931]. 1966.27 Ror otra parte, no les voy a dar mis animales buenos de serve». cuando, por afanarlos. he puesto hasta tos laderos dd carro a tirar agua en tos jagüeles Segovu. 1911. p 234; Saubdet. 1943. p 203 Vidal de Battn. 1949.p270;Flores. I958.p 422 Cáceres Freyre. 1961. p 117;VAafuerte. 1961. t a p 13; Santíán. 1976. pp 56 350. 613;Barcia. I978.p l2I.Rotfaíguez. 1991.p 173; Haensch 1993. p 342. Gabca de Mon Uveros. l99S.p I7I;RHA. I997.p,92. 2. fig. Persona que secunda a otra, particularmente a un caudillo polí­ tico. S de Ceceo. Reñderu 1963. 5: Allí, junto al ataúd, soto están Elena, w hija, muy erguda. muy quieta, sentada frente al público. Nélda su viuda y Sonana ladero dd cauddto. VAafijerte 1961.tip 13.Santálán. 1976.pp 56> 350.613: Rojas. 1981. la. p 254; Aguiar

ladilla I9ttp 57:Gobefa. 1991.p I5ft Rodríguez 1991. p 173. Haensch. 1993. p 341 Gabca de Monbveros. 1995. p 171; RHA. 1997, p. 91 ladilla, adj. p. us. Molesto, cargoso. M Pug. Troodn. 1970.227- [_] el pendejo te­ die te mete en todas partes SoU. 1950.p. 194. Vilafuerte. I96I.HP 13; Aguiar. l9B6p57.Rodr^uez. 1991. p 173; Haensch. i993.p 342

lágrima f. Bebida caliente que se hace con leche y con unas pocas gotas de café. Proyectando Como siempre ocupamos te mesa sobro Av Qumtana frente al tosco de daños. Miguel p«dó su café Imano y yo rm ligrima. - de ñandú coloq. mate lavado. AVfanueva. Mote. I960.43: [ ..] el compac­ to copo espumoso [..] comenza a volverse mcotoro. (..] cuando no se resuelve todo en una topada superficie Upad*- Que el ingerto popüter moteja tan certeramente de ojo de buey o Ugnma de Aandú lampalagua. (De f. Ser­

piente de la familia de las boas, que mide alrededor de 2.5 m. Su colora­ ción es amarronada con manchas amarillentas, vive en las serranías y llanuras del Norte y del Noroeste, generalmente, próxima a las cuevas de la vizcacha. Se alimenta de aves y de mamíferos pequeños, a los que mata por constricción (Bou nnurklor txadtntaln). J Dávatosjangodto 1959.139: Padre rio. tus escamas de oro vero / son la Seize que me lleva mis aU / (_] espeysmo que no acaba de pasar / pKl de barro, fabulosa lampalagua. / me devora te pasión de navegar Garzón, 1910. pp 23. 271Vidd de Brtbra 1949.p.75.Sote i9$0.p l96;Seba. 1951.pp 55. 74: Menolahtezu. i960, p 560 Oceras Frayra. 1961.p 34.VAafuerte. 1961. tep 16 Rojas. 1976. t c p 34. atine*. 1985 pp. 43. 77.Gabelo. 1991.p I SCtHaensch. 1993.pp 39, 343. Gabca de Monbveros, 1995. pp 33. 173. RHA 1997, p. 92. Va*. =» ampalagua.

360 QPBameuxOoqueAn. 1938.243 Oespués, le mandó ro poncho salteho. la peí de una ampalagua y im cuero de puma. Garzón. 1910 p 23. Segovia. 1911. pp 107, 480: Lafone Quevedo 1927. p 51 O lufa. 1946 p 37 Vidal de Bat’.rv 19 179. RHA 1997 p 94 superiores. Posee una cola larga y redondeada que llega a los 50 cm, y locro (Del quechua) m Guiso tradi­ patas fuertes y cunas con membrana cional compuesto de maíz, o trigo, interdigital (laxttra fatgtíaudii). molido que se hierve con carne, I_ Garra, Rio [I9SS} 1994.4* Los tobaos de pancera, mondongo, zapallo, papas río bajan por las martinas a pescar en ios y porotos. Suele servírselo con un arroyos, aunque hoy más ben se han refu­ preparado de cebolla y ají fritos. giado en las zarcas Haensch, 1993 p 357 lobizón. m lobisón.

lobuno, na. ad) Se dice del caballo cu­ yo pelaje es grisáceo en el tomo, más cloro en las verijas y el hocico, y neÍro en la cara, crines, cola y remos. I t. c. s. R Ubales. Ownangos. 1941 211 [_] entre un picazo overo y en totxoio. que pertene­ cían a tas tropeas de la estanca Segovu. 191 l.p 435. Saubdet 1943.pp 213 267.28* O Luto 194* p 179 Terrera. I94& p434 Soii l9$0.p 201.Solanet ¡95S.p 57. Vifafuerte. 1961 11 p 27 Santton 197* p 375; Barcia. 1978. p >26 Coiucoa 1979. p 119; BAAL i980.n* f75-i78.p 441 Rodn­ guez. 1991.p I79.RHA '997.p 94.

iocatclli (De /«re) adj coloa. p. us. Se dice de la persona algo alocada, ex­ travagante. U. t. c. s. Meo Zito 1970. p 122. SantiUn, 197* p 37*Rojas. 1981.1 i.p 264, Rodripiez. 1991. 179; Haensch 1993. p 357

2 m Pequefto pan, de masa similar a la de las medialunas, con el que se preparan sándwiches de diferentes rellenos. Naoón. 04 III 995: Sus manos comenzaron a volar por sobre las bandejas levando de todo a la boca; un canapé con un camarón.

JA Carrizo. Cancionera (la Rioja). 1942.220 Para comer un tocro i yo necesito / maíz poroto y came / y el ayí frito. Garzón, i910.p 283.Salazar 191 l.p40. Se­ govia. 191 p 127; Granada. 1920. p 510 Avelaneda 1927 p 331 Lafone Quevedo 1927. op 84. 152 lirondo Borda. 1927. p 217 Saubdet l943.p2l4.Arambru, 1944 p57;O Ludo. I94*p 179.Sola. 1950.p201 Granada 1957. t i. p 71 Cáceres freyre I96i.pt 119:Vdlafuerte. 1961.11, p 28; Casuto 19*4. p 31 ' idafgo. 9*5. p 39. Santi­ Un. I97*p 377 Coiuccia i979.p 119 flo­ jas. ¡98i 11p 2*5;Catmeit 985.p 78.Avi­ la 1991 p 209. Gobeto nmob*ano Ahora tambán alberga­ ban otonas tofti y locates comerciales Rodnguez. 1991.p. 373 loica, f. Pá|aro de la familia de los le-

téndos que alcanza los 25 cm de longitud. Su coloración general es pardo oscura con una gran mancha colorada sobre el pecho. Habita los

1^71 lona

terrenos bajos, donde nidifica en el suelo (SturutHa layea).

ba de maugtfar su local número 16 en Men­ doza.

Premo. 10.09 1978 La loica de garganta y pecho rojos como un ocaso [.] tiene por canto un queyda dd que un poeta ha hecho un símbolo cósmica Cáceres Freyre. 1961.p 119. Catndk 1985. p 78: Nacas. 1991. p 39. Gabca de Monoveros, 1995. p 178. loma f. —

lomito. (De /wwe). m. Churrasco muy delgado ciue se come principalmen­ te en sándwich.

- del peludo, fig. coloq. Lugar muy alejado.

2. Fiambre hecho con lomo de cerdo ahumado.

Sentimiento: [._] muchachos estoy en la loma dd peludo, me pueden avisar por este me­ dio si se juega el partido Haensch. l993.p 358 RHA 1997. p 94 - del pila. NO. fig. coloq. loma del

S Ocampa Días. 1970.7. Me quedarían, as»mrsma Us conservas y las gaUetitas con gus­ to a cartón que están en Utas, el lomito ahu­ mado

peludo.

SoU. 1950, p 201: Caceres Freyre. 1961. p Uav.llafuerte, 1961. t a. p 29 Rojas. 1981 tep 265; Avia. 1991.p. 382; Figueroa. 1991 pp 45.170. 185. 229.250; Haemch 1993. p 358; RHA. 1997, p 95.

parado en la loma. loe. adj. fig. co­ loq Arrogante, engreído. Ú. m con los verbos nr o atar. M. Di Etchebame. Node. 1954.140 No cam­ bó de senbnraentos / ni modécó su idoma. / pero parado en la loma / con ara de per­ sonaje. / hasta legó a hacerse un traje / ne­ gro con llanta de goma. Rodríguez. 1991 p. 224

lomada, f. Loma prolongada y no de­ masiado alta. j. M. Par. .Memorias [ 1855J. 1 1957.220 Has­ ta entonces solo se haban dejado ver los ti­ radores enemigos, que incomodándonos con sus ruegos, ocupaban tasa lomada muy suave que teníamos al (rente Garzón. I9I0.P 284:Segovia, 191 l.pp 237. 435; Saubadet 1943. p 214; SoU. 1950, p 201; SantáUn. 1976. p 378; Roías. 1981. ts, p. 265; Haensch. 1993. p 358; RHA. 1997. p. 95 lomitería. (De lomit»Y f. Comercio en

el que se consumen sándwiches he­ chos con churrasco* de lomito. Nooón. 30 11 2001: La tomrteria cordobesa Betos continúa su e*pan»ón naoond y aca­

Axon 04.11.1995' [_] cuando aparecieron Us empanadas y los kxnrtos calientes, djo en vot afta. enojada y decepcionad*: «¿Cóma y ahora aparecen con esto*» Haemch 1993. pp 358 542

lomo. m. — ~ de burro. Saliente de poca altura que se forma en el asfalto de una ru­ ta, o que se construye para que quien conduce un vehículo se vea obligado a disminuir la velocidad. j C Mártir» Real.Mococo. 1974. 18:El FordT daba timbos y hociqueaba en cada lomo de tarro. Rojas. I98l.t».p 265;Catrvefc. I985.p 145; RHA. 1997. p 95

romperse el lomo. fr. fig. coloq Trabajar duramente (agachar el lo­ mo). E GudAo «úefter. Guia. 1975.23: Dejame ter­ minar. pibe Mrá: no te voy a dar ino de esos trabajos en los que hay que romperse el lomo como un mfcüz Avía. 199l.p 399. lompa. (Vesrc de la síncopa de pauta-

/se). m. p. us. coloq. Pantalón. U. m. en pl. Pógno/I2.07.11.2001' Gutlermina baáa so­ bre la barra, y los muchachos se entretienen «En una hora se baja ios lompas». ensar alentando la espera hasta la medanoche

lona. f. — irse a la lona. fr. fig. coloq. Aban­ donar la lucha, perder. Oté. 21 081998 Cruza la frontera y se va ; U lona. Desde 1990 Boca no gana Riera de paá por tomeos ntcmaaonaies RHA 1997. p 95.

372

loners

mandar a la lona. fr. fig. coloq. Vencer en forma contundente. Otí. 03.09 2000 [_] wo un hueco en el meóo y votó 978. p 127. Cofocoo. 1979, p II». Rojaatc 198l.p266Haensch. 1993.p359. Gabca de Monbvero*. I995.p 179

lorenzo, m. vulg. Mujer fea, loro. Tongo Cuando ai (mortero se le emjaezan a caer la* hoja* y fo* aAot van detenorando d andamaaje. la meu pasa a desmejorarte ante fot ojos del macho engente, y la empieza a ver como tn «bagre» cas «lorenzo», un «fo­ ro barranquero», un «mono», un «nxjebte» un «queso». Teruggi. 1974, p 39. Roja*. 1981. t a p 264 Cabneüi, 1985. p79;Gobdfo 1991,pp 158. 159 Rodríguez. 1991. p 180. Gatea de Mon­ bveros. 1995.p I79.RHA. I997,p 95

Haemch I993,p 359 RHA. I997.p95. loneta, f. Lona delgada. A. Dal Masetta Kemj. 1994. 257: A su lado, en ei suelo, sobre ei empedrado, había cofo­ cado im loneta con su* producto* expues­ to* para la venta. Segovu. 191 l.pp237,436.SantMn. I976p 380: Rojas. 1981. l «. p 266 BAAL 1988. n* 209-210 p 570; RHA. 1997. p. 95.

loro, ra. m. y f. coloq. Persona charla­ tana. U. t. c. adj.

lonjear, tr. rur. Hacer lonjas de cuero descamándolo y raspándole el pelo sin levantar la piel.

Segovu. 1911. p 806 AvdUned*. 1927. p 332. SantiUn 1976 p 381. Rodsguez. 1991 p I8C.RHA. 1997,p95

R Guraldet, Segundo f 1926], 1961383 An­ te* de andar hacendóme el «taita», tenia por cierto que aprender a carnear. [_]. lon­ jear. [_] y qud sé yo cuántas cotas más Garzón. 1910. p 285. Segovu. 1911. p 436 Avelaneda 1927. p 332: Saubdet 1941 p 216 Vdal de BaWrv. 1949 p l56.Granadat a 1957,p 74;V*afocrte.te 1961.p 30.Santitán. 1976. p 380: Barca 1978. p 127; Co­ lucoo, 1979, p 119. RoóTguez 1991, p 180, Haemch. I993,p 359.Gabca de Monbvero*. I995.p 179

2. rur. Castigar con la lonja. A Ghraido. Gesto, i a. 166 Fue cas* justi­ cia seAor; se me quito lonjear como a man­ carrón patrio Garzón. 1910. p 285: Avellaneda 1927. p 331 Vidal de Battn. I949.p IS6;Solá. 1950. p 201 Vdafuerte. ti. 1961. p 30. Santllán. 1976. p 380: Baroa 1978. p 127; Colucoo. 1979, p 119; Rojas t a 1981. p 266; Rodrí­ guez. 1991.p 180.Haemch. I993.p 359.Ga­ bca de Monbvero*. 1995. p 179. 3. rur. Carye NO. Lastimar la piel por

rozamiento. U. t. c. peni.

Segovu. 1911. p 436. Lafone Quevedo. 1927. p 153; Saubidet 1943. p 216: Vidal de

- barranquero. Ave de la familia de las Psitácidas, de uno* 50 cm de largo, cuya coloración general es gris verdosa. con vientre rojo, dono y lomo amarillentos u oliváceos, se­ gún las especie* De hábito* grega­ rios, conforma grandes bandada* y nidifica en cuevas, barrancas o lade­ ras de los montes (Cyjao/ruai /u/jgMtUí). H Wast Ruth. 1941. 151: Y en d verana cuando te Señaba de frubU* roja* « su co­ pa acudían fot foros barranqueros. la* palo­ mas de todo d lugar y pájaro* an cuenta. Garzón l9IO,p 285; Segovu. 191 l.p 505. Lafone Quevedo, 1927. p 153: O Lula 1946 pp 182. 181 SoU 1950. pp S6 201 Granada. l957.t«.p7S;VáWuerte. 1961.te pp 100. 139: Vilafuerte. 1961. tap 31; Coluccio. 1979, p 120. Nava*. 1991. p 20. Haemch 1993. p 359, Gabca de Montvern*, 1995.p 179; RHA. 1997.p95

loto. m. Soneo en que se extraen seis número* de entre cuarenta y dos, y te premia a quienes hayan apotrado a ellas en una sola jugada. Clarín. 12.11 .1997: Esta noche, a parar de las

lungo

173 21.45. se realizará un nuevo torteo del loto en d Salen VicÉnte Catare* de la lotería naoonaL Rodríguez. 1991. p 373.

lúea. f. coloq. Mil pesos. E. Gudifto Kieffer GuO. 1975.104c [_] alcán­ zame la sal. lústrame lo* zapato* des* de lan­ char que estoy apurado, dame tres luce» que necesito para esta noche. Teruggc 1974. p 52 Coiucoa. 1979. p 120. Rojas.** 198 l.p 267; Gobeto. 1991.p 159. Rodríguez. 1991. p 100. Haensch 1993. p. 360

luche, m. Ceje. Juego de la tayuela (infernáculo). Haensch 1993. p 360. RHA. 1997. p 95 ludo. m. Juego de mesa en el que los participantes, conforme al puntaje que obtienen de los dados, avanzan sobre el sendero que les corres¡x>nde hasta colocar sus fichas en la meta. A.L Pérez Zeíasch. Ncoíasxo. 1981, 163 En ocasiones jugaban al ludo o al domnó Garzón. 1910. p 285; Sanbllán. 1976. p 381 Rejas. 1981.11, p 267. Rodnguez. 1991. p 181.Haensch 1993-p 360RHA. I997.p95

hijo. m. —

darse el lujo. fr. Poder realizar o adquirir algo que se supone muy costoso. Gaceta. [.] enó a sus tre* hp* le* bmdó educación secundaria y terciana, le* regaló una c asa a cada un cuando se casaron y hasta se do el k^o de instalarle un mnserwcr a su esposa RHA 1997. p 95.

2. P ext., tomarse una persona la li­ bertad de hacer o de decir algo, per­ mitirse. PE P

j C. Dévato». Coso». 1926 27:Y prosigue sus andanzas el aporreado medeo y en mitad

majada, f. Conjunto de ganado lanar madrejón m. Cauce seco de un río. (hato). ) L Borges, Luna 1925.1$; El madrejón des­

de un campo verde encuentre do» majadas deovejas. . Garzón, 1910. p 291 Segona. 1911, p 437; Tiscorwa. 1925. p 433; Saubdet 1943, p 223.0 Li*o. 1946. p 189; Granada, 1957. ti,p8l:Vidal de Battn, 1959,p 149. Mendíaharzu I960.P 562. Clc eres Freyre 1961, p 124 SanbMn. 1976. p 401. Rodrigue/. 1991. p 374; Haensch. 1993. p 367. Gabca de Monbveros. 1995. p 187. RHA, 1997. p 97. majado, m. NO. Caldo de trigo o de

malambo. m. Baile vivaz de zapateo que ejecutan solo los hombres y se acompaña con rasgueo de guitarras. J.Armarvr» ftjntóVita. 1943. 123 Momentos después, apareco im gaucho engomnado y con casaca y chopa gm perla, que two fkgranas zapateando vn malambo Segovu. 1911. pp 239. 437; Saubdet 1943. p 223; O Lullo. 1946, p 189; BAAL 1974. n* 153-154 p 434, SantiUn. 1976. p 402, Colucoo. 1979. p 124 Rotas, 1981, tap 274. Rodnguez. 1991. p 187. Haensch 1993. p 368 RHA. 1997. p 97

maíz triturado, al ouc suele añadír­ sele carne machacada. malandra. adj. p us. coloq. Se dice de BAAl. 1983. n* I89 I9O. p. $28: Haensch. la persona amoral, en la que no se l993.p367.RHA I997.p97 puede confiar. U. t. c. s. 2. NO. Postre hecho de trigo o de R. del Casillo. Rcyas. 1984. 84: Que habrí maíz triturado. un* polca verdadera y sena. No esos m* Solí. 1950. p 209. BAAL. 1983. n.’ 189-190. p 528: Haemch 1993, p 367; RHA. 1997. p 97

mal. m. — - de Chagas. Enfermedad ocasio­ nada por el TrtftjKuioitu trm y transmitida por la vinchuca. En al­ gunas regiones de América es endé­ mica. J Oragh Lucero. Cobro. 1978.189 [ _] viven en ranchos míseros de qurcha por donde se Cuela el mentó, la luna, el frió eí calor y piA» dos de vinchucas con el mal de Chagas Haemch. 1993, pp I55.367 RHA 1997. p 97

malacara. adj. Se dice del caballo que tiene blanca la mayor pane de 1a ca­ ra. U. t. c. s,

L

E. Carpen*. Cobofo. 1981.67: Mr cabalo que les dgo era un malacara un coloradito ma­ lacara. que me respondía solo al mando de mi voz y sn same de mis enseñanzas Garzón, 1910. p. 293; Segovia 191 l.pp 431. 437;Saut»det I943.p 273.Oídlo. I946.p. 189.Vidal de Battn. 1949. p 373; SoU. 1950. p 209 Sdanet. 1955. p 129 Granada ' 957. ltp8l:Vfaluerte. 1961.tap 58.SantiUn, I976,pp 177,402. Barca. 1978, p 133 BAAL 1978. n.* 167-170. p 344; Coluccio '979 p 124.Rodrigue?. I99l.p 187;Haemch. 1993. p 368. Gabca de Monbveros, 1995, p 187; RHA 1997. p 97.

tandras. comeros. que siempre fueron kn causantes de tanta injusbci* Meo Z*o 1970. p 69; SantiUn, 1976, p 403 Rotas. I98l.t «. p 274. Avía. 1991, p 213 Gobelo '991. p 163; Rodrigue/. 1991. p l87;Haemch 1993.p 368;RHA. I997.p 97 maleta. (De aur/a). f. coloq. Torpe, in

hábil.

0.08 04 2002 Soportó la presión de deü nr una sene empatada de Grupo MurxS* por mas maleta que sea [_] su oval croata GoOdto, 1991. p 163

como maleta de loco. loe. adj./ads fig. coloq. Sin un objetivo claro, su saber bien qué se quiere o se prcten de. R. GuraJdes Epstofano [1916-1927} 196 785 He andado como maleta de loco, tn neado por los mil dstmtos rumbos de ¡> queAas obtgaoones tan sórdidas como n tidanas. SantiUn 1976, p 403; Barcia. 1978. p 19 Rodnguez. 1991, p 349. RHA '997. p 97 malevaje. m. p. us. Conjunto de mal vos. ) LBorges.Otro. 1969.51 ¡Dónde estar* (■ pito) el malevaje / que 6mdó. en poKortos caflejones / de berra o en perddas I bkaciones. / la secta del cuchdo y dd cor, Garzón. 1910. p 293. Segonai 191 l.p 4 SanbMn 1976. p 404. CcAxoo. 1979. p l

malevo

Gobala, 1991, p. 163. Roáhguez 911 p 437 Vdal de Batir» 1949. p 304. Granada. 1957 l a. p 82; SartJU" 976, p 404

2. N£. Campo bajo e inundable. Huefc [aguas pluviales] se estancan comvtu yendo lagunas ntermtente* esteros alargados cubwrtos por malezaie* baAado* oena gas y tembiaderaies intransitable* Segovu. 1911 p 437 flores. '958. p 425 Santii'án 1976. p 404. - laensch. 1993 p 369

3- desús Maleante, malhechor. U. t. c. s.

malla. f Prenda que te lleva para nadar (bañador).

|. L Borges. Antsfcgío. 1961, 158: En los Ju­ mos días del mes de june de 1870. recibo la orden de apresar a un malevo, que debu dot muertes a la lutbcu. Ddtepune. 1894. pp 63.67.82.83; Garzón. 1910. p 293: Salara,. 1911. p 41 Segovu 1911. pp 437. 606. Tncomu 1925. p 434 SanbMn. 1976. pp 403.404.530, S31. Rojas. I98l.t>.p274 Gobdlo 1991.p l63;Rodn guez. 1991, p 187. Haensch. 1993. p 368. RHA 1997. p 97

L Sdbcntem Cuentos 1961 l16 (Cómo’ (No ayote que nos toamos a Mar del Rata.’ Bueno, aqu esta m ropa y U mala. Sanblán 976 p 406 Rodnguez. '991. p 188.Haensch '993 p 369 RHA I997.p 97 mallín (Del araucano malhi, lago) m.

4 m. Hombre matón y pendenciero que vivía en la campaña y en los su­ burbios de los pueblos.

Pradera cenagosa propia de la re­ gión patagónica.

A juraoo Soíedoc 1967.58 Llegaron a fuer to Aserradero, donde se abre d malm con su arroyo sonoro etconcMo detras de los colgué* Santdín. '976 p 406; RHA 1997 p 97 maloca, f. NE Grupo de blancos que

incursionaba violentamente en te­ rritorio indígena con fines de sa­ queo.

H. Ascasut», Mego (1872} 1955 8 [. j hubo un «malevo embono». / Tan ladrón tan ase smo, / y en turna tan desalmado. ¡ que en el tiempo en que vwnó / era el terror de estos pagos. SanulUn. 1976 pp 403.404.53Q S31. CoU cío. I979.p 101.Rojas. 1981.t *p274;Gobeflo. 1991, p 163 Rodnguez. 1991, p 187 Haensch 1993. p 368. RHA 1997, p 97 maleza, f. p. us. Cualquier hierba ma­

to por parte de un grupo de blancos en territorio indígena con fines de saqueo

Clarh 14 032001 Not hoeron camrw día y noche entre la malea y ei curso de lot ríos, estibamos permanentemente aplata­

P j. Guevara. Rvqguoy [c 1767]. 1908.3 Bren que en antiguos y recientes monumentos hallamos algunas malocas (esto es entradas a cautivar y apresar Indos para venderlos y

la.

E L Pattekn*. /Ato* 1977. 129. Se basa en que as malocas pauntas traían consigo d terror a los aborígenes 2. NE. Ataque inesperado y violen­

mamadera

381

servirse de efop furtivamente en lo* domés­ tico* mrvsteros). Cedí E» ejemplo revelador, por ejemplo, que ta* dwrsas hrstona* de la ganadería nopiatense piten cas enteramente por alto 11 amenaza perpetua del matón ndigena y que no hagan la menor referen» a ta maloca blanca sobre las toldería* Granada. 1957. t * p 81 SanbMn 1976. p 405; Rodríguez. 199 l.p. 187; Haensch, 1993. p 369.

radores de satr en malón a colocar sus te­ nencias no solo provocó el derrumbe de precios ano que exageró el vohenen de ne­ gocios del día Salazar 191 l.p42;Granad*. I957.t*p82. Santián. 1976 p.405. Cducc». I979.p 124. Haensch 1993. p 69; Gabca de Monbvero* 1995. p 188. maltraído, da adj. N. Mal vestido, de­

saliñado.

SoU. 1950, p 211; Haensch 1991 p 369;

RHA 1997. p 97. 3. malón, grupo y ataque de aborí­ malvón m. Planta de la familia de las genes. E. Echeverría. CouCrvo. 1864. 121: Feliz I* ma­ Geraniáceas, muy ramificada, con loca ha sido./ nca y de estima la presa / que hojas orbiculares o reniformes, afel­ padas. y flores en la gama del rojo o arrebató a los cristiano*. / Caballos, potro» y yeguas. / tienes que en su v>da errante / ella a veces blancas borto-

mis que el oro precia Cascfo. 1964. p 33: SantiUn. 1976 p 405; Haensch, I993.p. 369

malón. (Del araucano), m. Grupo de aborígenes organizado para atacar. L Lugone* Romance* 1938.66 [_] hay peli­ gros muy seno* / con malones de indos bravo* / y cuadnla* de gaudeno* Haensch. 1993. p 69

2. Irrupción o ataque inesperado de aborígenes. ]■ Dragtu Lucero. Noche* 1940,277: Que. a lo mejor, los ndos del w aprovechaban estos desconcierto» y como había Lna lena, da­ ban in malón d poblado. Salazar. 191 l.p42;Segovia. 1911,p I28;T«corma. 1925. p. 434; Saubdet 1943. p 224; Aramburu 1944. p 59; Selva. 1951. p 75; Granada.** 1957.p82.CasuSo. I964.p 33. SantAfo. 1976 p 405; Colucoo. I979.p 124; Catne&. 1985. p 81. Rodríguez. 199 l.p 187; Haensch I993.p69.

3 fig. coloq. Grupo, generalmente de jóvenes, muy bullicioso, alegre y movedizo.

nmY J. Gómez Ba*. fiemo. 1954. 31: (_] el espacio que media desde su ubicación hasta el alam­ brado que ofcia de pared se lena entonces de malvones rojo* Garzon 1910. p 294; BAAL 1971 n." 149150 p 470; SantiUn. 1976 p 406 Gobefo. 1991, p 161 Haensch 1991 p 369. RHA 1997. p 97.

mamada, f. vulg. fig. Embriaguez, bo­ rrachera. C Daireaux. Cuento* 197154: Un da. con la ensarnada» se le ocurrió dar a todos un chasca que quedase en la mamona de los hombre* Garzón. 1910. p 294 Tiscomo. 1925. p 435. SantiUn. 1976 p 407; Agolar. I986p64. Rodnpjez. 1991. p 188: Haensch 1993. p 270. RHA 1997. p 98

mamadera, f. Botella pequeña con un pezón generalmente de goma para la succión de la leche, biberón.

R. | Raynó. Mentitago. 1956 442 TomS lo que quert* Nene, no tends para qué esconder­ te. Ru»ia.- ¡Ya veras d malón! Haensch I993.p.69.

C.ViHaLerte. Togo. 1980.29 [_] yo lo i cnao ahmentao con mamadera, como a los chi­ quito* dende que naoó Garzón. 1910. p 294; Segovia. 191 l.p 128. SantiUn. 1976 p 407; Roja* I98l.t*p27$ Rodríguez. 1991. p 188 Haensch. 1993, p 370. RHA 1997. p 98.

en malón, loe. adv. coloq. En gru­ po numeroso y con cierto atropello.

2. La cantidad que cabe en dicha bo­ tella.

Cronsto. 23 02.1994: La actitud de esos ope­

Salud El se toma dos mamaderas en la no­

mamar

382

che más la de la maAana con cereal, media maAana come una pequeAa colación o le dan algún jugo natural. RHA. 1997, p 98

muertes y cautívenos les obligaron a buscar otros parses más segteos por datantes Segovu 1911. p 239; Granada. 1957. tap 84.Kaul. 1977. p 61. Haensch. I993.p 370

mamar, tr. fig. vulg. Adquirir una eos* tumbre o aprender algo a través de una práctica sostenida.

2 Ropa de trabajo enteriza, confec­ cionada en tela resistente, que se suele llevar sobre la ropa de calle pa­ ra protegerla; overol (mono).

Tribuno. (M l I 2001: -(Por qué eágid el fotdore? -Fforque no podía ser de otra mane­ ra. pues lo mamé desde chqurta Cofocoo. 1979, p. 216c Rodríguez 1991. p 188

mambo, m. fig. coloq. Lío, desorden, situación confusa en lo externo o en lo psicológico. R. ñgfo. Resproodn. 1991146 (_) cómo ar­ ria el mambo que tiene en la cabeza Rodnguez. 1991. pp 188, 305. Haensch. 1993. p 370; RHA. 1997. p 98

mamboretá (Del guaraní), m. Insecto Ortóptero, de 5 a 7 cm de longitud Lde color verde claro. Tiene ojos y ica grandes, cuerpo delgado y pe­ tas largas. Se alimenta de otros in­ sectos (santateresa, rezadora) (Mmtü rthgniM). } Cortázar, Exornen (1950} 1986 112 Aorel suelo te arrastraban las catangas y a veces tas mamboretá desataba su pesadla verde Garzón, 1910.pp 115.294.Segovia. 191 l.p 507. D Lulo 1946.p 200,Selva. 1951.p7& Granada. 1957. t a. p 83: Cáceres Freyre. 1961. p60;V*afoerte. 1961. Up 191.Viafuerte. 1961.tap 379. Casúto. 1964. pp 33. 94; Fidalgo. 1965. p 30. Santfián. 1976 pp 408.730.961. Cofocoo. I979.p l25;Catme8. 1985, pp 54. 81: Figueroa. 1991. p 65; Haemch 1993. p 370. RHA. 1997. p 98

mameluco, m. Bandido mestizo, hijo de mulatos o de indios y blancos, que penetraba en las misiones jesuí­ ticas desde el sur del Brasil para ro­ bar ganado y para esclavizar a quie­ nes capturaba. } Sánchez Labrador. Aaqguoy [1770} I 1910 11: Los «dos guaraníes fueron temores de aquetas berras reducidas a la le por rmaoneros jesuítas, fueron perseguios por los mamelucos del Braaí. cuyas crueldades en

H. Contc Cuentos. 1976. 134. Los hombres da mameluco corren hacia él empujando tasa escalera, pero a metida que se alejan sus (guras se borran y se emparejan con la penumbra que hay a ras dd suelo Garzón. 1910. p 294; Segovia. 1911. p 239; SanbUn. 1976.p407;Rojas. I98l.la.p275; Cabneó. 1985. p 81: Rodnguez. 1991.p 374; Haensch 1993. p 370

mamúa, f. vulg. Embriaguez, borra­ chera. E. Amonm. ContA I9S6 196 Si lo fooktan mucho, te pesca tesa mamúa de cafa y de­ safia a pelear al más pintado. Garzón, 1910, p 294Ttscorma. 1925, p. 435; Saubiet 1943, p 225; Wafoerte. 1961, ti p 62 Sanbltán. 1976, pp 407. 408. 598 798 Cofocoo. I979.p 125 Gobeto 1991.p 164. Rodnpjez. 1991, p 188. Haensch 1993. p 371; RHA. 1997. p 98

mancar, tr. Dicho del ganado, lesio­ narse en las paras un animal. U. t. c. pml. Miz. 12072001 [_] al último campeón se le mancó la yegua Tamanaco Coscoja y era muy dudosa su parbopaoón. BAAL 1971. n* 141-142, p 398; SanblUn. 1976 p 408 Barcia 1978. p 133; Gobeto. 1991. p. 164; Rodrigue/. 1991. p 188

2. fig coloq Referido a negocios o a proyectos, frustrarse, fracasar. Mogo. 19 00 1992 forzosamente debía na­ cer. entonces. «La crencha engrasada» (_} Después can hago otra fechoría, pero se mancó BAAL. 1971. n* 141-141 p 398; SantiUn. 1976 p 408 Gobeto. 1991, p 164; Rod*guez. 1991.p 188

mancha f Juego de ni Ros en el que uno de los jugadores, pora liberarse, debe perseguir a los demás hasta to-

mandarina

car a alguno, a quien le corresponde a su vez perseguir al resto.

a la manchancha. loe. adv. coloq. a la marchama.

j.j. Hernández. Inocente. 1968. 26 Y* por en­ tonces bo Esteban nos permtia. después da sus lecciones. jugar ai escondde o a la man­ cha con su akmno Segana. 1911. pp 239.438;Vi»afuerte. 1961. t a. p. 63. SantiUn. 1976. pp 409.643; KauL 1977. p 62; BAAL 1978. n* 167-170. p 347; Rojas 1981.11 p 251; Aguéar. 1986, p. 64; Rodnguez 1991. p 188. Haensch 1993. p 371 RHA 1997. p 98.

LV. Manstea Excursten [1870) 1947. 7 [_) irnos vente pesos bolivianos que cambiados en modos y reates arrojé a la manchancha esa noche tnvofodabte Haensch. 1993. p 371 manda, f. Cvyo NO. Voto o promesa

2. En este juego, auien tiene el tur* no de perseguir a los otros manchancha. f. Acción de arrojar mo­ nedas al aire para los nidos en los ca­ samientos y bautismos. Q P Barreta Corrértenos. 1937.335 [_] acos­ tumbrada a la manchancha de los bautizos y casamientos, abalanzábase a pélarias. andan­ do a la rebatAa. a codazos y empellones Garren. 1910. p 295; Salazar. 191 l.p 42. Se­ govia. 1911. pp 239.973,639, Selva. 1948. p 284. Vrial de Batbm 1949, p. 71; Cáceres Freyre. 1961. p 126; SanbUn. 1976, p 409; Colucoo. 1979. p 125. Cabneft. 1985. p. 81; Gobelio. 1991.p 166;Haensch. 1993. p 371.

VAR. => marchancha. H Ajcasub. Vtega [ 1872) 1955.591: [_] de suerte que en la manchancha / esa noche hubo muchacho / que hasta sea pesos atad I en puros nates cortados. Segovia. 1911 pp 239. 971 SoU. 1950. p 212 Santéán 1976, p 409.

VAR. =o marchama. LV. Mantilla. Entre-Nos [1889-1890) s. a. 90. [-) todos los muchachos se aflaban para la gran marchanta que habría. y que 41 enoja­ ba macuqunos a roda y que el «.viva el pa­ drino!» resonaba en todos los ámbitos

2. P. ext.. distribución desordenada y pródiga de dinero o bienes. )M Paz. Atémonos (1855) IV. 1957.172: [-] no les convenía a las suyas un orden equita­ tivo en la distribución quedan manchancha. para tomar una mucho mayor parte. Garzón. 1910. p 295: Salazar. 1911. p. 42; Vidal de Battim. 1949. p 71; CabneHi. 1985. p. 81.

hechos a Dios, a la Virgen o a un santo.

) Dragh Lucero. Noches. 1940,295: Una no­ che rezaron los dos vseytos a la Virgen y a Pachamama y te Ncieron una manda Viltafueete, 1961,tip 64.BAAL 1961. n* 179-182. p 347: Cat.nelli, 1985. p 81; Haensch. 1993. p. 372. Gabca de Montiveros.

I99S.P 189: RHA 1997. p 98

mandar, pml. coloq. Encarar, decidida y rápidamente, una acción. Mundo. 15 11 1965 Eleazar TercHla vio U cortada sobre la derecha y se mandó con toda con ta pasión de vente aAos que se estaban consagrando en primera y contra River. Haensch 1993. p 372.

mandar o mandarse (a) mudar, fr. fig. coloq Echar o irse, por lo gene­ ral con precipitación. R.J Parró.Seven [1905) 1956. 139: Es que el pao de Benito se acaba de mandar mudar, dejando el trabajo sm empezarlo jiquera, cuando le mandé que se moviese. Garzón. 1910.p 295.Sdazar. 191 l.p43:Se­ govia. 191 l.p 848.Lafone Queveda I927.p 77 Saubdet 1943.p226.Selva. I94&p26l; SanbUn. 1976. pp 4 10. 481; Coiuccia 1979, p 126. Haensch I993.p 372.

mandar ai mucre, fr. coloq. Enco­ mendar una tarca de muy difícil realización o que supone una derro­ ta segura. O. Sonaría /tenas. 1967.37 -Mandatos a ata­ car ei edioa Los van a balear -Mandarlos ai muere decís. Gobefo, 1991. p 175; Roctoguez. 1991. p 189. Haensch. 1993. p 406.

mandarina, f. — ¡chúpate esa mandarina! expr. interj. coloq. Expresión con la que se

mandinga

«Suca?

384

concluye enfáticamente una respues­ ta (¡chúpate esa!). L Hefcer. ¿ono. 1987. 36: La experiencia ya 1*

tenas? (Un hombre que escucha a in catinga embustero medo maniora Garzón 19 0. p 296 Segovu. 1911. p. 240. O Ldkx 1946. p 192; Vdal de 8atwv 1949. p 96 SoU. 1950. p 213 Rojas. 1981. t ■ p 276 Gobefo. l99i.p 164.Rodnguez. I99i p 189 manflora, m manflor manga f rur. brete, pasadizo pora con­ ducir el ganado. E Carpen* Reseros. 1982. 73 Se reuvo d mundo de la estancia para verme matear Me puse aberto de percas sobre los listo­ nes de la manga, por donde debu pasar d toro eréurcodo. con la intención de caer so­ bre éi y montado sale a los potreros Segovu 1911, p 357: Avellaneda. 1927 p 333. Saubdet 194) pp 107 229: E> lUb. 1946 p 192: Sota. 1950 p 213. Granada 1957. tip 88 Vdal de Battmi 1959. pp ;59. 160: SataRan 1976. pp 116 412. BAAL I985.n* 197-198.p 286. Haensch. I993.p 373. Gabca de Mo-tneros. 1995. p 191 RHA. 1997. p 98 2 Nube de langostas. A Greca. Jane. 929 .'47 Un calor de homo anuncia ia prnxmcad de U langosta Al prin­ cipio. d tren espanta ira pequeAa manga Segovu i9l i. pp 24C 438. Saubdet. >943. p 230t Granada 1957 p 88 Samdan >976 p 412; Catnelli. 1985 p 82. AguOar 1986 p 64 Gobefo. 1991 p 165 Haensch. 1991 p 373; Gabca de Montéenos 1995 p 191, RHA. ‘997 p 98 3. coloq. desp. Grupo de personas E. f. Lzquer Zeiaya Amcta ‘942. 124 Vaya, pues, usted m. amigo1 jAvengue a^o' ,Prrgunteie al tardo a puede hablar. de qvién sospecha' Que manga oe rubles' SoU 1950.p213. Sanodán, l976p 4l2.Róias. 1981 t i. p 277; hgue-oa. 1991, p 186 Gobetc ‘991 p 165. Rodnguez 1991. p 189. Haensch 199). p 373 Gabca de Mont-veros. 1995 p I9I.RHA 997 p 98 4. En fútbol, dispositivo de lona, ar­ ticulado y desmontable, destinado a proteger a jugadores y a árbitras en el tramo que va desde la boca del tú­ nel hasta el campo de )uego.

dría por qué meandros internarse después, paro nventras tanto ¿tapate csu mandanna? Rgueroa. 1991. p 85. Rodríguez 1991. p 92; RHA. 1997 p 98 mandinga, adj. fig desús, coloq Atre­ vido, travieso, picaro. U. t. c. s. R I Payre 1956. 448 ¡Vis a ver con tu mama, condenao. mandngaf Garzón. 1910. p 295. Segovu. 191 l.p 129. Vdal de Batir». 1949. p 341 SoU. I960 p 213. Granada. 1957.11, p 86: SanblUn. 1976, p 410. Ro¡ai 1981. tip 276 Rodnguez 1991 pp 188 189 Haensch. I993.P 372 2. m. rur. El diablo. J Armano. Guasomoyo. 1938.132 Qué va a matdeor esa vieja bruja A asa no la escucha ra ai mismo mandnga Garzón 1910p 295 Segovu. 191 l.p 129; Saubdet 1943. p 226¿Vdd de Batan. 1949. p 341: Granada 1957 t i p 86 Caceres Freyre. 1961. p l26.V«aiuerte. 1961 t« p 64.Santdan. l976p4l0.Bvtu. I978.p 134: Colucoo. I979.p 126;Ropa. i98‘.tip 276. Catmdk 1985 p8I .GoMfa 1991. p 164 Rodnguez 1991 pp 88. 189. Haenscr 1993. p. 372. Gatea de Monoverat. 1995. p 190 manejador. ra. adj Se dice de quien tiende a dirigir, por lo común en be­ neficio propio, las acciones de los otros. Oarin. 20.12 2000 Era egosta. tal vez L-aUba da manejar U vida de los otros, de hacer las cosas como él quena (. ] «Egosta. mpacien te. manejador. Anoduce temor», anotaron esa vez los pentot RHA. 1997, p 98 maníloc. m. vulg. Hombre afeminado. SoU. 1950.p 213. llores, i960 p 384: Caceres freyre. 1961 p 126. Cokxaa :979. p l26Caíne*. 1985. p 82. Rodnguez. 1991 p

189. Gabca de Montiveros. 1995. p 191 var. =» man flor*

M Gáhrez. Humtató. 1929. 99. fjn hombre que hace caso a los que le van con alcague-

mango Gm 2801 1999 [.] al entrar en ta manga, dos rugidores de» Ban. De Rom y Spnesc ta pegaron tai par de cachetazos a Tula y to »»• treparon por su gol RHA. 1997. p 98 5. Túnel articulado que recorren los pasajeros para embarcarse en el avión; pasarela o túnel de embar­ que. Noción 29052001: [_) unos sesenta penodistas tocatas aguardaban ansiosos a tos ar­ gentaros en la safada de la manga, un lugar supuestamente exclusivo pan patateros RHA. 1997. p 98 sacar de la manga fr. fig. coloq. Sorprender al interlocutor con al­ gún argumento, referencia o docu­ mentación insospechados. Pienso. 2603.1993 [El porteo] deodto con­ tragolpear y velozmente sacó de ta manga un soborno Rodnguez. 1991,p278;RHA. l997.p9B tirar la manga, fr. fig. coloq Pedir dinero prestado con insistencia o Evechando las circunstancias (sa­ riA. NoMón. Node. 1935.21: Cómo se conoce que ranea te taú la manga Cuando precaaba plata reto de Uy font. Te cantaba el Barbero y te afeitaba hasta ta Jtana chrota. SantiUn. 1976. pp 411596; Coiucoa, 1979. pl93;Rops 1981, t a. p 428. Ávila. 1991, pp 214. 382; figueroa. 1991. pp 147. 235. 296. Rodnguez. 1991, pp 189, 306; Haensch 1993. pp 373 580. Gobeto. 1991. pp 165. 243; RHA. 1997. p 98. manganeta, f. coloq. Engaito, ardid. E. Cambacerés. Ax-poum [ 1881) 195685 Te­ nía forzosamente que andar n «cena en pre­ vio ensayo [.) expuesto a que me poparan ta manganeta, me descubrieran el lueguto y me dtpran desmayado de tai papazo Saubdet. 1943. p 230. Ten®. 1974. p 81 SanbUán. 1976 p 411 Catase*. 198$. p 81 Ávila. 1991. p 21$; Fgueroa. 1991. p 147; Gobeto 1991. p 16$; Rodnguez. 1991. p l89.Haensch 1993.p. 374;RHA. I997,p98

mangangá. (Del guaraní *r«u»ja). m. Insecto himenóptero de cuerpo

rucio y velludo que. al volar, prouce un característico zumbido fuer­ te y prolongado. E Acevedo Díaz (h). Romón. 1945.124: En el largo íáenoo soto se oía el bordoneo de tai mangangá y de sus topetazos contra ta pa­ red Garzón. l9IQp 296 Segovia. 1911.pp 129. SO7.5aubtoet. l943.p23O.5eM. 1951.p76 Granada. l957.tt.p88.CasJto. I964.p 33; BAAL 1974. n* 153-154. p 437. Ten® 1974. pp 91. 131; SantáUn. 1976 pp 411 473; Colucoo. 1979. pp 126 216 Catase*. 1985. p 81 Gobeto 1991. p 165; Haemch. 1993, p 374; RHA. 1997, p 98 2. p. us. fig. Persona fastidiosa por su continua insistencia. B. González Amk. Mangangá [ 1927} 1953.7 Por más que se esfuercen, hasta tos mismos viejos que to conocieron de pequeAueto no pueden «hacer memoria» Transformado en tau cosa timbante. chmante. pesada, ta pf cardia popular to bautizó con acierto: /Man­ gangá' Garrón, 1910. p 296 Ten®. 1974. pp 91. 131; Sanblán. 1976 pp 411473: Rodríguez. 1991. p 189. Haensch 1993. p 374. RHA. 1997. p 98 mangar, tr. lunf. manguear, pedir pres­ tado. DVAas, Can. 1961 186; Sí sí mucho nejo deaqui y nejo de alá Sobre todo para man­ garme. Sanblán !976 p4l3;Cotoccio. I979.p2l6 Agtalar. l986p64;Áwia. 1991.p214;Gobe­ to. 1991. p 165; Rodnguez 1991. p 190 Haensch 1993. p 374; RHA. 1997. p 99 mangazo, m. fig lunf. Acción de pe­ dir dinero con habilidad o con insis­ tencia (sablazo). j Asá. Buenos Ares. 1981.41 Uno de tos Je­ mos Bósofos porteAos. jJán Centeya sabia decr que d «mangazo era tai eyerooo» Ten®. 1974. p 22: SantiUn. 1976 p 413; Colucoo. 1979, p 126 Ávila. 1991. p 214; Gobeto 1991. p 165; Rodnguez 1991, p 190 Haensch 1993, p 374. RHA. 1997, p 99. mango, m. lunf. Peso, unidad de dine­ ro.

5

mangrullo

386

M Ajf, foaodn. 1970.226: [.] un el tebvnto R. Larra fato[ 1956} s a. 10 ¿flor qué no vas a manguear a «La Voz»’ Son capaces de (ar­ de celador no Une in mango para segur te te -miste el Catre Faaftad SantiUn. l976p 4l3;Cofacoa I979.p 126 Terxjggi. 1974. pp 39.84.204. SantiUn. 1976. Rojas. 1981. t S p 277; Agotar. 1986 p 64 p 413; Colucoo. 1979. p 126 Royas. 1981. t 1 p 277.Aguiar. l966p64Avii. 1991 p Gobelto. >991 p 165 Rodríguez. 1991 p 190 Haemch 1993. p 374. Gabca de Mon. 214; Gobeto. 1991.p 165. Rodnguez. 1991. Uveros 1995. P 192 RHA 1997. p 99 p 190. Buz». 1992. p 62; Haemch. 1993. p 374; Gabca de Montiveroe, 1995. p 191 manguerrar tr. Mofar con manguera, en especial suelos o superficies gran­ RHA. 1997. p 99. mangrullo m Torre rústica hecha con des, con el fin de limpiar o quitar troncos que servía de atalaya en las los restos de jabón o detergente, hfaodn. 19 01 1997 [ ..) he teredo que manproximidades de fortines, estancias guerear os ncsxnibcos de mi auto. y poblaciones de la pampa y de otras manguero, ra. adj. lunf. Se dice de la regiones llanas. M. Prado. Guerre [1907} 1942.184:8 forth persona oue acostumbra tirar la era un recinto cerrado por una fuerte em­ manga (sablista). U. t. c. s M Baño tsquiu./fandefc. 1954.95 Hay dos palizada dentro del cual te levantaban meda cosas que no se deben mostrar renca tos docena de ranchos y en mangrino MAz. 1845. p 416. Segovu. 1911. pp 240. byetes y te mujer Los byetes. porque atacan 508. Saubdet 1943. pp 39. 230 O Uto. tos mangueros y porque le hacen notar al pobre que es un trado I946.p 192; SoU. 1950. p 213; Selva. 1951, p 76 Granada. 1957.1 cp 89. fonfg; 1974. SantSUn 1976 p 414. Ropa 1981. t«. p 277: Aguiar. 1986 p 64 Avfa 1991. p 214; Cobe­ pp 39. 120. 122. Sanbfan. 1976 p 413; fa, 199l.p 16$.Rodríguez. 1991 pp I9Q 191. BAAL 1977. n* 165-166. p 496; Cotocca 1979, p 127. Catnel 1985. p 82. Cotufa. Haemch 1993 p 374;RHA I997,p 99 1991. p 165. Rodnguez. 1991. p 190. 2. f. p. us. En las antiguas estancias, Haemch 1993. p 374. Gabca de Monbveros. corral grande en forma de embudo I995.p 192;RHA I997.p99 que se hacía para capturar el ganado var. => mangruyu. cimarrón. Cnocon Comentaros desde el manpuyo. C Rcyles Gaucho (1932} i a. 51: fea desde Ensamble ad hoc Una Actuación 5n Fmras. tos bretes y las mangueras hasta te ramada y Saubdet 1943.pp 39.230.Ten®. I974.pp tos corrales, que se levantaban en d extre­ mo opuesto 39. 120 122. Rodríguez. i99t.p 190 mangruyo m mangrullo SantiUn. !976 p4l4;RHA I997.p99. manguear intr. desús. Arrear el gana­ 3 Tubo largo, de caucho, lona o ma­ do mayor o menor para que entre en terial sintético, que se adapta prin­ ia manga, espacio comprendido en­ cipalmente a las bombas, bocas de tre dos palanqueras o estacadas. U. riego o a surtidores, para aspirar o t. c. tr. dirigir agua u otros líquidos (man­ L ligones. Romances. 1938.55 Safan a mas ga) guear balates / o to que entrase a te manga H Conu Sudeste. 1961 128 [.] encendían Muño. 1845. p 414 Segovia. 1911. p 438; una hiera de faces sobre te bodega y co­ menzaban a lavar la arena con las mangue­ Avelaneda. 1927. p 333. Granad* 1957 t a p 89. Santfan. 1976 p 411 Coiucoa 1979. ras instaladas a tos costados RHA 1997. p 99 p 126 Haensch 1991 p 374 RHA 1997. p 99 manguruyú. m. Pez de río, pertene­ 2. tr. coloq. tirar la manga, pedir ciente al orden de los Siluriformes. prestado. Alcanza loa 60 kg de peso, y su

lluiuu

cuerpo, sin escamas, es de color par­ do amarillento con manchas olivá­ ceas. H. Cont» Gente. 1971.71 Estuvimos en eso

E. 5 Zebatos Wqe [ 1881J 1960.94: Estas so­

más de us mes Hasta el día en que un man-

gas se duden en tres ramales dos para las

guruyú arrastró el bote del viejo más aU de

boleadoras propiamente debas y el tercero

kn Fbros del Barca Grande

Segovia. 1911.p.506 Selva. I95l,p7&Gra­

para ta manqera. Garzón. 1910.p 296Ti»comu. 1925. p 38$;

nada. 1957. t a, p 90t Haensch 1993. p 374;

Sanblán. 1976 p 414; Rodríguez. 1991. p

RHA. 1997. p 99.

190

manija, f. — dar manija, fr. fig. coloq. Apurar un asunto o un trámite. Aguiar 1986. p 64 Gobefo. 1991, p 16$;

Rodnguez. 1991. pp 96 361; RHA 1997. p

99.

manisero, m. Vendedor callejero de maní tostado. E Anderson Impart Vigfo [1934). 1961 30 Él se veía descubierto por la bomba apa-

gameendos o por el carrito de helados de Don Mateo (que. en el «memo, se tranfor­

2. fr. fig. coloq. Hacer pensar insis­ tentemente en un mismo asunto, obsesionar.

maría en trenoto de manisero). SantáUn. 1976 p 415: Avila. 1991. p 215:

J. Asn. Boras. 1985. 4$; En realidad me pasa

Haensch 1993. p 375; RHA. 1997, p 99.

molesta, pero me doy ui poquto de manqa

maniú. m. SO. Árbol de la familia de las Podocarpácras, ornamental y fo­ restal.

y te digo que sí. que molesta, ca» todo, te-

F. de Aparicio y HA Dfoen. Sumo.V I960.

nés razón Gobefo. 1991. p 165; Rodríguez. 1991, pp

409 Otras Gmnospermas (maderas an va­

exactamente lo contrario, ya cas nada me

sos) de menor importancia son el manió

96 361: Haensch 1991 p 375. RHA 1997. p

(Soaegothoeo conspicuo), de hermosa made­

99.

ra amanta. Selva. 1951.p 76Haensch. I993,p 375.

tener la manija, fr. fig. coloq. Te­ ner poder. Muido. 2907.1966 De más está decr que

dictar normas es tener la mansa Ergo, los

que tienen la manija determinan el

far piay

- hembra. El de copa piramidal o irregular, con el tronco ocasional­ mente bifurcado (Srxtgoliaar &uf>iraw).

y. más que nada, su dmcnwón.

F. de Apando y H A Dfoen. Sumo.V I960.

Agudar, 1986 p 64. Gobefo 1991, p 16$;

Rodríguez. 1991. p 304. Haensch 1993. p

401 El marw hembra (foragoefoeo conspi­ cua) resulta tria interesante Ftodocarpácea.

375

contera como Us dos anterioras, de

tener manija fr. fig. coloq. Tener influencia en sectores de poder.

m de altura, poco representada en nuestros

CcAjcoo. 1979 p 190 RHA. 1997. p 99

dera color crema

manijero, ra. adj. coloq. manejador, ra.

10a 15

bosques, pero que bnnda una hermosa ma-1 Haensch 1991 p 375

también una nueva forma de relación entre

- macho. El de copa piramidal y| hojas blanquecinas en su pane infe­ rior (Padacarpiu rrbtgaa)

sus «•.legrantes. Se pretendía -y se logró por

F. de Apanoo ■ H A Difoen. Sumo.V I960

un buen tiempo- que en eta no hubiera d-

401. [_] bastante parecido es el mana) m*

Ambcntdisto. 031002: Esta red signfcó

ngentes «manearos», que no hutxcra posibi-

L

2 f. Bola que sirve de manija de las boleadoras cuando se hace girar las otras dos para lanzarlas.

cho (Podocarpus nubgenus) aunque . t «. p 71; SantiUn. 1976. p 423 Barcia. 1978. p 136 BAAL 1986. n* 199-200. p 231; Gobeto 1991. p 167; Haensch. 1993. p 380 Gatea de Montveros. 1995. p 191 RHA. 1997. p 100

maroma, (. rur. Travesafo, soga o alambre que en un corral une por sus extremos, y a cieña altura, los postes de la entrada. J. Hernández. Instrucción (1882). i 953. 149; (-] se coloca lo que le lama ira maroma, que es una cuerda estrada sebe la puerta, de i/i palo a otra Saubdet 1943. p. 234; SantiUn I976 p 424; Barcia. 1978. p 136; Cóuccto, 1979. p 127. Caunelk. 1985. p 82. Figueroa. 199l.p 269. Haensch. 1993. p 380. Gatea de Montnerot. 1995. p 193; RHA. 1997. p 100

2. fig. coloq. Lío, problema, gresca. O. Sonano. Cuartetes. 1983. 33; (.) en d se­ tenta y cuatro habíamos formado ira orquestita subvencionada por la mmepahdad [-] cuando se vmo U maroma y lo* mucha­ cho* quemaron casi todo el pueblo Figueroa. 1991. p 269; Rodríguez. 1991. pp 193.380: Haemch 1993. p 380: RHA 1997. plOO

3. Cary» subibaja, juego de plaza. A. R Búfano. Zoología. 1935.98. Lo de vempro el luego de la maroma Unos suben. y otros bajan Aguar. 1986 p 65; Haemch 1993. p 380 RHA 1997, p 100

marote. m. coloq. Cabeza. E. Gudiño Kieffer. Gufa. 1975. 358: Para mí que la Nilda es la que maneja todo el Insti­ tuto El marote es eta. EU es la que le hace entender a itoo lo «nportante que es este hasOfoo.

martineta Sou. 195ft P215;VJU'uerte I96l.ti.p7l; Ten®. 1974, pp 75. 130. 158. SanUMn. 1976 pp 424. 870 997, Coluccto. 1979. p 127; Rojas 1981. t«. p 279. Gobeto I99l.p 167. Rodnguez. 1991.p 193. Haemch. 1993. p 381. Gatea de Montwcrot. 1995. p 193; RHA 1997. p 100

2. Danza semejante al triunfo, que fue muy popular en el none del país durante el siglo XIX. AYupanqw. Canto 1971.53 Hombro* y mu­ lero* cantores musco*. campesinos. artnu* del monte, conmovían noche a noche al porteño con tu* «romeóos», «marote*» y «truncas*. Saubdet 1943. p 236 □» Luto 1946 p 198; Vtofuerte. l96l.ts.p7l;SanbUn. I976pp 424.870.997; Coiucoa 1979. p 127; Gabca de Montrvero*. 1995. p 193; RHA 1997. p 100

marquesa f desús. Especie de cama de madera fina y tallada. E. Acevedo Diaz. Nube 1890 282 (-] la cama del señor Robleda una marquesa Fuerte da pmc con buena almohadas y colchones Sególa 1911. p 241; SantiUn. 1976 p 424.

martiliero m Persona habilitada para realizar subastas públicas y, en cier­ tos casos, tasaciones (subastador). H. Coot. Veta. 1971. 41: Monteverde (_] se hamacaba en puntas de pie abrazado a un portafoto* leño de (cha* y drocoones mientras ei marttoro ponderaba la caldad óe U tApccfí*Scgona. 191 l.p 241;BAAL I939.n* 28,p 641. BAAL 1942. n* 40. p 976 SanblUn. 1976 pp 425 836 Rodnguez 1991. p 193. Haemch 1993.p 38;RHA I997.p 100 martineta. (De •urtiuttt, penacho de

plumas) f. Ave de la familia 7z*zde unos 40 cm de largo, color pardo grisáceo manchado y con un característico copete de plumas. De vuelo recto, es preferentemente co­ rredora y caminadora (Earzírwe/a spp.). mtdar,

ES ZetaOo*. Cofcucurt (1884), 1961. I2& (_) aparecen en los caminos las copetudas martinetas que huyen del lejano pajonal

marucha

392 ■ducap

Garzón. 1910. pp. 300. 371; Salazar 191 l.p 43; Segovsa. 1911. pp 500. 515. Saubidet. 1943.p236;OLufla I946pp 198.245.So­ li. 1950. p 216 Vdafuerte. 1961. t a p 72: BAAL I977,n* 165-166, p 502. Rojas. 1981. t z p 280. Gobdlo. 1991. p 167; Haemch 1993, p 381; Gabca de Montiveros. I995.p 193; RHA. 1997. p. 101. marucha. f. Corte vacuno, de forma alargada, que se extrae de la zona escapular. A. Llambí. Gente. 1981.185. Hablamos de lo» tiempos pasados, de los asados de una ma­ rucha. bien gorda. entera, que nos comamos de un saque entre los dos. Saubtoet I943.p 236Esteva Sáenz I963,p 348; SantiUn. 1976. pp. 426. 548; Rodríguez 1991. p 193; Haemch 1993. p. 382 marucho. m. fig. Mozo que va monta­ do en la madrina o yegua caponera. D. P Barreto. Chaquetas. 1938.59; Caito qui­ so r de marucho; pero la madre n toa per­ mitirte. Saubidet 1943. p 236VkM de Battn. 1949. p 337; Solí, 1950 p 216c Cáceres Freyre. 1961.p l27,V*afuerte. 1961,tap.72;SanbUn. 1976,pp 399.426.Barcia. I978.p 136. Aguiar. 1986 p 65. Gobeto. 1991. p 167; Gabca de Monbveros. 1995. p 194 masa. f. — - seca. Pequeño bizcocho de confi­ tería, de consistencia arenosa y sin relleno de cremas, que generalmen­ te se recubre con chocolate, merme­ lada o dulce de leche (pasta). Cfam, 14.01.1999. En el pabo de su casona de Parque Patnoos, frente a una mesa de mimbre errada de masas secas y podios de café [_). entrecierra los ojos para segur los tonos de su propia voz RHA. 1997. p 10 mascada, f. Porción de tabaco que se arranca del naco para mascarla. J. Hernández fern [1872], 1925.50 Al fin de testa el pJpero / se quedó con la mascada Segovia. 1911. p 241.Tiscorma. 192S. p 437; Granada 1957. tap. 93. SantiUn. 1976 p 427;Rodnguez 1991.p 194; Haensch 1993. p 382; RHA. 1997. p 101.

mascarita. (Dim. de ttauara). f p- us. Persona que en carnaval lleva más­ cara o disfraz. F. García Jiménez. Con». 1926 94 Te quero conocer, saber adonde vas. alegre mascante que me jntas ai pasar «Adds. Adiós. Adós_». Garrón, 1910. p 301; Segovia. 1911. p 241; Sanbián. 1976. p 427. Haensch I993.P 382 masita. f. Pequeño bizcocho de confi­ tería de consistencia blanda, gene­ ralmente relleno de crema. J. Cortázar Royveta. 1963 588 No hay mis que magmarselo pioteando un Bang-Bang de esos y ya te lo está escrachando en la Confitería del Aguia a la hora del té con ma­ mas. Segovia. 1911. p 241. Teruggi. 1974. p 28; SantiUn. I976 p 428;Rojas. I98l.t a.p28l. RHA. 1997. p 101 mataburro m. coloq. Diccionario. Cfadt 0308 1998 Eso detemvnó que rm hajo Femando Gabnci me regalara. en una oportunidad, ei Mataburro Lunfa [-J. cuya lectura me raoó en la escritura de aforismos enknfardo Kaul. 1977.p64;Rojas. l98l.ta,p28l;Gobella. 1991.p 5 botona No estamos muertos», proclamó Zenón González? un político mataco de la Alanza. Garzón. 1910. p 301; Segovia. 1911. p 470c Granada. 1957. tap 93; RHA. 1997. p 101. 3. m. Lengua de este pueblo. Oonh. 13.10.1998 En Paraguay sobrevwcn óecrsete comunidades aborígenes corres­ pondentes a emeo famhas Ingustcas (gua­ raní. maskoy, guaicurú zamuco y mataco), que turnan 100000 personas. Segovu. 1911.p.470.SantAán. I976p 428; RHA. 1997.p 101. i'.¡acaguayo, ya. ad). Se dice de un anti­ guo grupo aborigen, integrado entre otros por los matacos, que en épocas de la Conquista española ocupaba desde el centro hasta el sur del Cha­ co. U. t. c. s. D Mund. Hutono [I779J. 1918. 162 Pasó él al río Buruai. donde wven los mataguayos Segovia 1911. p 470. Granada. 1957, t i, p. 94; RHA. 1997. p 101. 2. Perteneciente o relativo a dicho grupo aborigen. A. O Benedetto. Zoma 1967, 197; Eran tas victorias de ta ferocidad de una tribu mataguaya Segovia. 1911. p 470: Granada. 1957.t«. p 94; RHA. 1997. p. 101. matambre. m. Capa de carne que se saca de entre el cuero y el costillar de vacunos o de porcinos. E. S Zeballos Viqe [1881]. I960. 23» Des­ pués de desolar una parte de la res. te ocu­ pan en desprender el cuero de los costados, o sea de los matambre*, Garzón. 1910. p. 302; Segovsa. 1911. p 439; Tiseorru. 1925. p 438; Saubidet 1943. p 237;Vidal de Battm.. 1949. p 374;$otí. 1950. p 217; Sánchez de Bustamante. 1951. p. 245; Granada. 1957.tu.p 94; Villafuerte. 1961. t«. p. 74; Teruggi. 1974. p 95: SantAán. 1976 pp 429. 965; Colucoo. 1979. p. 128; Rojas. 1981.tap281;BAAL 1985,n.* I97-I98.P 265: Rodríguez. 1991.p 194; Haensch 1993. p 383. Gatica de Montiveros. 1995. p 194; RHA 1997. p 101 2. Fiambre hecho por lo común con

mate esta capa, o con carne de pollo, relle­ na, adobada y envuelta. J C. Gsano, Nocíaos. 1981.27: [_] luego es­ taría ksto para la comida el matambre frío, el asado al homo con papas Teouggi. 1974, p. 95; SantáUn. 1976 pp 429. 965; Rojas. 1981.t a p 281; BAAL 1985. n.' 197-198. p 265; Rodríguez. 1991, p 194; Haensch. 1993. p 383; RHA. 1997, p. 101. matar, intr. coloq. Triunfar rotunda­ mente en una competencia o un cer­ tamen. C. Conestirá. Acompañamiento, 1981.7:Vos canté. Tuco. Canta que matamos Dale. Barca. 1976 p 137; Colucáo. 1979. p 12 Rocfríguez. 1991. p 194; Haensch 1993. p 384 2. fig. coloq. Causar excelente im­ presión. Puntos. 22022001: La palabra de mamá' «cuando era flaca, mataba» Gobelio. 1991, p 168: Rodríguez. 1991. p 194; Haensch 1993. p 384. matar mil. fr. fig. coloq. Sobresalir o causar sensación. Ofe. 29 072002 Schumacher mata mi Cele­ bró su qunto Mulo ganando en su país y se convirtió en el primer páoto que pasa los mí puntos. Colucoo, 1979, p 129. Rodríguez. 1991. pp 195,375; Haensch. 1993. p 384. mate. m. Calabaza, fruto de la calaba­ cera, especialmente el usado como recipiente (tara preparar y servir la infusión de yerba. M A López Osonvo. Boleadoras. 1941. 51: Otras veces empleaban [para consta* las bolas de plomo] pequeñas calabazas o ma­ tes etegdos de ex profeso Segovia. 1911, pp 130. 439. 562T«comía. 1925. p 439; Avelaneda. 1927. p 334; Lafone Quevedo. I927.p 166 Loando Borda. 1927. p 225. Saubdet 1943. p. 237; Azamtxru l944.p59.Di Lufcx I946.p 202SoU. 1950. p 2l7Vid*l de Batum. 1953. p 194; Grana­ da. 1957. tz p 94; Cáceres Freyre. 1961. p l28.ViHafoerte. 1961.1 ip> 74; Esteva Sáenz 1963. p 360. Casulo. 1964. p 34 SantiUn. 1976 pp 43Q 443.657.870. Cducdp 1979.

394 pi 12*Rom 1981.ts.p 281.Avfo 1991.p 219 Gobeto 1991. pi 168. Rodnguez. 1991 pi 195; RHA 1997 p 101.

2. P. ext., cualquiera de los recipien­ te», de diversas formas y materias, que se emplean para tomar la infu­ sión de yerba mediante una bombi­ lla. j. B Ambrotetbi látge. c I89S. 34 [ai artice mofo] repuja ei bianco metal transformán­ dolo en monanentaies mala, tremendos es­ tates. abfarrados cabos y vanas de facón Segovu. 1911. pp 130. 439. 561 T-acones. 1925. pi 439. turando Borda. 1927. p 225; Saubdet 1943. p 237 Vdal de Battmi. 1953. p 194. Granada. 1957. tap 94; Vilafuerte. 1961.1 «,p74;Casulla. I964.p 34.SantiUn. I976pp. 430.443.657.87ft Codcce. 1979. pi 129; Avila. 1991. p 219; Gobefo 1991. p 168; Rodnguez. 1991.p 195; Haensch 1993. p 384. Gabca de Monbveros, 1995. p 195; RHA. 1997. p 101

3. Infusión de yerba mate que, por lo común, se toma sola y, ocasional­ mente. acompañada con yerbas me­ dicinales o aromáticas. Q f Sarmentó. Fociaido (1845). 1961, 164 (-] no es como Rosas que desde ei fondo de su gabnete. donde está tomando mate, expide a la mazorca las órdenes que debe ejecutar Salazar. 1911. p 43: Segovu. 1911 pp 130, 439. 561 Tricoma. 1925. p 439: Lirondo Borda. 1927.p225;Saubdet I943.p237;O Liáto. 1946 p 202 Vdal de Battn. 1953. p 194; Granada, 1957. t«. p. 94. Cáceres Frey­ re. 1961. p 128; Vilafuerte. 1961. t a p 74. Catufo. 1964. p 34; Santdán. 1976 pp 430. 443.657.870: Coiucoo. 1979, p 129. Rom 1981.tap281;Avila. I99l,p219;Figueroa 1991. p 195; Gobefo 1991. p 168. Rodri­ gues. 1991, p 195. Haensch 1993. p 384. Ca­ uca de Monbveros I995.p 195. RHA. 1997. p 101

4. fig. coloq. Cabeza humana. A R Búfana Zooájgó. 1935.45 ¿uenoi enton­ ces. nunca (altará im buen «arrugo» que to 6bre del atacante hadándole el ptAal por la espalda o perforándole el mate de im bfoao*

Garzón. 1910. p 302. Salaran. 191 l.p 41. Segoma. 1911. pp 130. 439. S62 Avellaneda. 1927. p 334; Lirondo Borda. 1927. p 225. Saubdet I943.p237 SoU. I95tt p 217 W lafuerte, 1961, t a p 74; Santdán. 1976 pp 430. 443.657.870. Rom tap 28l; Gobeto. 1991. p 168. Rodrigue/. 1991. p 195 Haemch. 1993, p 384. RHA. 1997. p 101

5. fig- coloq. Juicio, talento, capaci­ dad. Terugp. Haensch 1991 p 385 Gabca de Mcntneros, 199$. p 195; RHA. 1997. p 101

- dulce. El que se ceba con azúcar. LVMansAa.ExoxsidnpBTO). 1947.228 [_] tos ndios tienen ahora mucha» necesidades, le» gusta mucho beber, tomar mate dtáce. to­ mar Segovia. 1911. pp 421.439;T«corma. 1925. p 439. Saubdet I943.p 238. Granada. 1957, t á p 97; Sanblán. 1976. p 4J0. Haensch. 1993.p 385, RHA. I997.p 101.

« lavado. Mate chirle que ha perdi­ do ei sabor. Oann 27062001: A las 10 10 del tone» cuando ya no quedaba agua en los termo» para tanto mate lavado, la cola se empezó a mover. Satoidet 1943. p 2 39; Sanblán. 1976 p 430. Rodnguez 1991, p 195; Haensch. 1991 p 385; RHA. 1997. p 101.

- verde, mate amargo. Sanbllán. 1976. p 430 RHA. 1997. p 101

- yerbeado o yerbiado. Mate coci­ do. A Vilanueva Alote. I960. 161 (-] ei «mate cocido», «yerbeao» o «té mate» es in de­ tocto de preparación análoga al té o d cale, que exetoye d mate y la bombla. cuando no tamben la pava, pues se lo suete hacer en una olla o cualquier recipiente por ei estío RHA. 1997, p. 101

¡tomá mate! expr. interj. Exclama­ ción con la que se reafirma una res­ puesta tajante (¡tómate esa!). G de laferrére. Loco* [1905], 1952.I44:¡V má mate! Corta pero sustanciosa- A» me gusta!

'lateada, f. coloq. Acción de matear. M Magnarvru. Gaucho, 1943. 116' Culminaban las charlas de Don Dolores, por la» tar­

de» después de la s*sta. al emprender tus mtcrmmabte» «mateadas» y por le noche después de cenar. Avellaneda 1927. p 334; SantiUn. 1976, p 431; AvU. 1991. p 219 GoOefo, 1991, p 168; Rodríguez. 1991. p 19$; RHA. 1997, p 101

2 coloq. P. ext., reunión en la que varias personas se juntan para tomar mate. J Cortázar, fino!, 1964.131: De Lands cae no me acuerdo.se me borra toda Un vestido a cuadntos. ti. ahora veo. y el zaguán de Don Firco. y tambán las mateadas Vátetoerte 1961.tap 76.SantiUn. I976p 43 I.Rop*. 1981.1 t,p 281 Rodríguez. 1991. p 19$; Haensch. 1991 p 385; RHA. 1997, p 101

matear, intr. coloq. Beber mate con bombilla. M Booz. Sonto Fe [1934], 1963. 51 A esa huerta solfa r el bngader general Estarnlao López a matear con don Oormdo Artiga», el aAo 1833. a la sombra de im granado que todavía arraigaba ali Garzón. 1910.p 303,Salazar. 1911,p41 Se­ govu. 191 l.p 439Avelaneda. 1927.p 334; Lizondo Borda. 1927. p 227, Saubdet 1943. pp 238.241,415.Selva. l9Sl.p77;Vdatoerte. 1961. t a p 77; SantiUn. 1976 pp 103. 431,989; Coiucoa 1979. p 129. Rop*. 1981. I a p 282. Ávila. 1991. p 219 Gobeáa 1991. p 168; Rodríguez. 1991. p 195; Haensch. 1991 p 385. Gabca de Monbveros 199$. p 195. RHA. 1997. p 101

mateo. (De /Mvr/w, pieza teatral de Ar­ mando Discépolo). m. Carruaje de alquiler (simón). Q f Casadevali. Teooo. I9S7. 191 Loa cabe­ tes de coches de plaza y por extensión, tos coche» a tracción de sangre y sus conducto­ res toaron y son aún vulgarmente llamados máteos Meo ZAa 1970. p 121 SantiUn. 1976 pp 431. 675 Barca. (978. pp 137. 206 BAAL 1981. n* 179-181 p 349. CattoeK 1985. p SlRortojguez. 1991,p 195;Haensch I993.p 385 RHA. 1997. p 101

material, m. —

•ducap

396

de material, loe. adj. Dicho de una construcción, hecha con paredes de ladrillo o con bloques de cemento.

488; Gobeto 1991. p 168; Rodr^uez. 1991, p 195; Haensch 1993. p 385; RHA 1997. p 102

muero

M Mupca Lamer. Idbto. 1953. H6Lacause elevaba detris. grande, con partes de matenal y partes de barro Segovu. 1911. p 733; SantiUn 1976. p 432: Haensch 1993, p 385; RHA 1997. p 102 macero, ra. adj. coloq. Aficionado a

tomar mate.

Nooín 2211 2001: En cada mrc de anón o en el mismo ómnbus que los trasladó des­ de el aeropuerto Manta al hotel d truco apareció en escena [.). El ex jugador de Ar­ gentinos tambto be uno de los «maleros» en rondas nocturnas. Gañón. 1910. p 303. Segovu. 191 l.p 130. üaondo Borda. 1927. p 228; Saubdet 1943. pp 238. 24l:Vrada Cuado. 1974.65. Y pera colmo im mátete en la cabeza hablando a veces de naoonafcsmo y de Rosas Saubdet 1943. p 241; Sanbton. 1976 pp 431 436 445: BAAL 1986 n* 201-201 p

matra. f rur. Manta tejida de lana gruesa que se coloca entre el lomo del caballo y la silla de montar. J. Dragh Lucera Cobo. 1978. 230: Luego la cieguta. pudorosa y recatada subó meden­ te im banqueo a las ancas cubería por una matra Garzón. 1910. p 303; Segovu. 1911. p 439. Saubdet 1943. pp. 201.241; D Lito. 1946 p 202; Selva 1951 p 77.Vitofuerte. 1961. t a p 77; Canto 1964. p 34. Sandiar. 1976 pp 333. 432; Barca. 1978. p 137. Cobcoo I979.p 129. Rodríguez I99l.p 195.Haensch 1993. p 386 Gabca de Monbveros. 1995. p 196

matreriar. intr. desús. Llevar vida de matrero. H Ascasub. 'Ago (1872). 1955. 310 (.] y burlaba la justicia / de este mundo matrenando Tiscomu. 1925. p 440. BAAL 1976 n* 161162 p 529; SanblUn 1976 p 433; Colucen 1979. p 216. Gabca de Monbveros I99$.p 196 RHA 1997. p 102

2. fig. coloq. Jugar los niftos libre­ mente. R. | Payró. Alegría (1928). 1956 532 [-] cuando chco combó por la ciudad, matrene por el campo -es Luto 1946. p 213; Solanet 1955. p8l;Gr*n*da. l957.L*p 109;Flore* I960, p 386 SantiUn. 1976 p 473; Barcia. 1978. p 140. Colucoo. 1979. p 136; Roja* 1981.1* p 293; Haensch 1993. p 403

morocho, cha. ad|. De color que tira a negro, moreno R. Guralde* Segundo (1926} 1961 370 En­ tre la sementera verde reía la can morocha de tna chinita Lirondo Borda. 1927. p 238: Granada. 1957. t*p 109.Roja* 1981.1 *p293:RHA. 1997. p 106

2. Se dice de la persona que tiene pelo negro y tez blanca, y del more­ no. LV. Mans**. Excunón [1870} 1947. 100 La cuAada de Villarreal es muy bonita y. vestida con mmAaque y otras yerbas, «cría ina mo­ rocha como para dar dolor de cabeza a más de cuatro Garzón. 1910. p 319: Salazar. 191 l.p 43. li­ rondo Borda. 1927. p 238; D> Luto 1946 p 213, Granada. 1957, t * p. 109; Vtltóuerte. 1961.tup. 111.Casulla I964.p36Sanblán, 1976. p 473. Rodríguez 1991. p 204; Haensch 1993.p 403. RHA. I997.p 106

morrocotudo, da. adj. p. us. coloq. Magnífico, muy grande, abundante. R. L Cayol Debut (1916} 1957.232; -¡Y en­ tonces qué e» lo que sabe tu nx^er» [_) -/-lace uno» ravioles morrocotudo*' Garzón. 1910, p 319; BAAL 1976 n.’ 161161 p 541 SanbUán. 1976 p 474; Cofocoo

mona

408

Adfno/12. 09.11 2000 Él se dopone a dormr y a soñar con la morocha morrocotuda que no le ha dado ni anco de bola Garzón. 1910, p 319; BAAL 1976, n* 161162. p 542; Sanblán. 1976 p 474. Haemch. 1993. p 403; RHA. 1997. p 106 mona. f. Instrumento que sirve para

Garzón. 1910, p 320. Sala nr. 191 l.p43.Segovsa. 191 l.p l3l;Granada. l920.p5lO.Lafone Quevedo 1927. p 170.1 izondo Borda. 1927. p 240. Aramburu. 1944. p. 58; SoU. I9SO p 227. Sánchez de Bustamante. 1951. p 226. Granada. 1957. t >. p 112. Horas. 1958. p 427. SantáUn i976 pp 131. 377. 477;Catneoy Casares I99Q p 133; Rodríguez. 1991. p 208.Haensch I991p 411 RHA I997.p l07

^áteuquino, na. adj. Perteneciente o reI lativo a la provincia del Neuquén o

fañados Un pemadto ideal para salir a rom­ per la noche. Es in medo recogido, muy brante arriba y bien desproifo en el resto del pelo RHA 1997. p. 134

nochero, ra. adj. Se dice de la persona que acostumbra salir de noche (no­ cherniego).

nomás Q Sonana Cucxteta. 1983. l77:Bajd un mu­ chacho de uno» veinticinco artos. con parta de nochero, que caminaba con pato canta­ do. SoU. i95O.p233.Válafoerte. IHI.ta.pi >» Sanbllán. 1976 p 501. BAAL 1981 rt* 185186 pp 340-342. RHA. 1997. p 107 2. m. y f. En cienos trabajos, perso­ na que cumple servicio nocturno. B Korxton. Vogcbundo, 1961.125; El nochero tai viejo rengo que levaba lerta para la coona. dejó w carga en eisuefo y mró al viajan­ te. SantiUn. 1976, p 501; BAAL 1982. n* 185186. pp. 390-341 Rodnguez. 1991, p 211. Haensch. 1993, p 413; RHA 1997. p 107 3. m. rur. Caballo que se reserva cer­ ca de la casa, a veces ensillado, para emplearlo por la noche. j. RSáenz (h). Compo 19*1, I ILearxfroVerón se descolgó suavemente del nochero en la puerta del corral y sn abandonar las rien­ das. colocó una tras otra las trancas de pal­ ma. Saubdet 1941 p 254 Terrera. 948. p 414; SoU. l95O.p233;VMaíuerte. 1961.Lap 123; SantiUn. 1976. p 501; Baroa. 1978. p. 141 Colucoo. 1979.p 140.BAAL 1981 n.’ 185186. pp 340-341 Rodnguez. 1991. p 211; Haemch I993.p 413.RHA. 1997,p 107. nomás. adv. No más, solamente. C. Goicoechea y R Cordone Cosa ). f. Sandalia indígena que se sujeta al pie por una cinta que pasa entre los dedos.

la usuta rwUnerebfe. se «hja por sendas desconocidas Garzón 1910 p 496 Salazar. 1911.p 58.Se­ govia 191 l.p 297;Avellaneda 1927.p 341; lafone Quevedo 1927. pp 177 237. Liron­ do Borda 1927. p 358. Qávafos. 1934. p ift Arambiru 1944 p 69 D Lufa, 1946 pp 221. 342 SoU. 1950. p 240. SoU. 1950 pp 242 342 Sánchez de Bustamrote. 1951. p 228. Granada 1957 t«.p 237 Florea 1958. p 448. Caceres Freyre 1961, p l90.V4afu«rte.l96l.tr.pp 134 379.CasUlo. I964.p95: '•dalgo. 1965 p 42 SantHán. 1976 pp 521. 96I.Coluccro !979.p 145 Ropa 1981. t a. p 453: Vdaíuerte. 1984. p. 174. Carne». 1985. p 105; Figueroa 1991. p 230: Rodrí­ guez. 1991.p 322.Haensch I993.p 602Ga­ bca de Mont-veros. 1995, pp 22 1 302 RHA 1997 o i52.

R J Payro tnco. 190S. 11' Era de corta esta­ tura vestía una mala tunca de lana y un pon­ cho de colores y llevaba en los pies ojotas, o sandalias de cuero un curtir Lafone Quevedo. 1927. pp 177, 233, 237. 258; lirondo Borda. 1927. p 251; Arambu­ ru 1944. p 60 SoU. 19SO. p 240. Sánchez de Bustamante 1951. p 228; Granada. 1957. tu. p 122. Cáceres Freyre. 1961. pp 141, l90.V¡n«fucrte. 1961,1 i.p 134. Casó­ lo, l964.p4l;F>daJga 1965,p42. SantiUn. 1976. p 521. Cohiccio. 1979. p 145: Rotas, 2. P. ext., sandalia de goma, usada 1981. tap 305. VAlafuer te 1984 p 174; ocasionalmente en la playa, batos o Rodríguez. 1991. p 216; Haensch 1993. p piletas. 421. Gatea de Montrveros. 1995. p 221. ftignc/i?. 08.072001 [_] leve calzado có­ RHA. 1997. p 109 modo. nada de tacos n ojotas que puedan VAR => ushuca. resbalarse. Á M. Vargas. Hombre. 1940.72; Siente, enton­ Cotocc». I979,p I4S;Rojas 1981.t»,p 305. ces. que algo helado se desfca sobre sus loBroy Casares 1990, p 56. Haensch 1993. p Mos. raspándole suavemente las ushutas 421 Garzón. !9IO.p496.SaUzar. i9li.p 58 Se­ govia. 191 l.p 297;Avellaneda 1927.p34l; olfa. adj. vulg. Chupamedias, adulón. U. t. c s. Lafone Quevedo. 1927. pp 177. 237. Liron­ RArtt Aguifrotes, 1998 122 No he cono­ do Borda 1927. p 358 DAvafos. 1934. p I». cido sinvergüenza. malandHn. estafador. pfaAramburu 1944, p 69. O Lulo. 1946. pp te. mediocre, imbécil matncuado ladrón, u221. 342. SoU, 1950. p 240. SoU. 1950 pp ufa. 0K1 de lo* jefes. (.] que no proclamara 242. 342; Sánchez de Bustamante. l95l. p al cuarto de hora de conversar [. ] -tb me 228. Granada 1957. tp 237 Floros 1958 ene en cuna de oro p 448; Cáceres Freyre. 1961. p 190.VRafuerkn».1974. p 103; Sanblán, 1976 pp 352 te.l96l.tapp IX379.Caeufal964.p9S. 521. Colucoo. 1979. p 145. Rc»e*. 1981. ts Fidaíga I96S. p 42 SanbMn. 1976 pp 521. p 306 Catete». 1985 p 87. Ávila. 1991. p 961; Cofocoo. 1979, p 145: Ropa 1981.1 e, 244. Gobefa 1991. p 185. Rodríguez. 1991 p 453; Vülafoerte. 1984. p 174; Catete*. p 216 Haensch 1993. p 421 1985. p 105; Figueroa 1991 p 230: Rodn guez 1991.p 322; Haensch 1993.póO2.Ga­ olivo m. — dar el olivo, fr. fig. coloq. Despe­ bca de Monoveroa 1995. pp 221 302; RHA. dir, echar, expulsar. 1997. p. 152 I H Pagano, ftevu. 1957.116 Con ese nue­ VAR. =» usuta. vo da que empieza1 vu> madna I979.p l45.Vdduerte. 1984 p 114. Haensch. 1993, p 421.

ona. ad) Se dice del pueblo indígena que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego. U. t. c. s. R.) Payró. Ausouto. 1898. 179 El ona. por ejemplo, descendente ndudabie de los tebuddies dd nr de la Patagonia, es carador, pescador y no navega nunca Garzón. I9IO p 340. Segovia. 1911. p 471 Selva. 1951. p 60. Sanblan. 1976 p 521 BAAL. 1978.0’ l67-l70.p 348;RHA 1997. p na

2. Perteneciente o relativo a dicho pueblo o a su cultura. Trorroderfuego O R» Grande es d corazón de la berra ona. conocida como Onanm. KanAmka o Yark-Harvm. Garzón. 1910. p 340. Segovia. 1911. p 471 SantiUn. 1976 p 521 BAAl. 1978. n.’ 167l7ü.p348.RHA I997.p 110

3. m. Lengua de este pueblo. Tremde^urgo L Había oertamenie mucha mto dferencia entre d aush y d ona que en­ tre este dieno y d doma de los tchudches. Segovia. 1911. p 471 SantiUn 1976 p 521

onda

422

educa?

BAAL I978.n* 167-170. p 348;RHA. 1997, p 110.

Boy Casares. 1990. p 138; RHA 1997, p 110

Coras. 17072001 En I* vida real jo nunca encaré m tire onda drecta a ir chico y me­ nos a tn hombre grande

luces se destaca la supertoe de sus ópticas y guflos. elementos que ai estar encérateos hacen que la moto pueda ser vota con ma­ yor (anidad

óptica, f. Conjunto de elementos que onda. f. — constituyen el faro de un vehículo, tirar onda. fr. fig. coloq. Dar a en­ particularmente el delantero. tender a alguien un deseo amoroso tez. 06062001 Haciendo referencia a las (insinuarse).

opa. (Del quechua) com. Deficiente mental. U. t. c. adj. R. Güraides. Epotolono (1916-1927} 1961 769:A veces me parece tener delante de mi ima enorme cara de «teta de esos opas sórddos y Lastimosos de nuestro Norte. Garrón. 1910. p 340 Salazar. 1911. p 47; Segovia 191 l.p 133. Avelaneda. 1927. p 341; Lirondo Borda. 1927. p 2SI. Saubidet. 1943. p. 26S. Aramburu 1944. p «0. O Lu­ lo. 1946. p 221 SoU. 1950. p. 240. SeKa. 195l.p80.CáceresFreyre. 1961.p. I4IAAlafoerte. 1961. lap l35;Cawdo. 1964. pp 41.93; Fidalgo. 1965, p. 42; Sanbllán. 1976. p 524.Colucoo. 1979.p láSRojas. 1981.ts. p 307. Ávéa. 1991. p 245; Figueroa. 1991. pp l8.75,224,Gobe«o. 1991 ,p 186.Rodn­ guez. 1991. p 216; Haensch 1993. p 422. Gabca de Monbveros. 1995. p 221 RHA 1997, p 110.

operador, m. Persona que, por su ha­ bilidad o por sus vínculos favora­ bles, actúa formal o informalmente en beneficio de un partido, institu­ ción o grupo. Cía*. 07062001; Hubo contactos entre operadores políticos. Raro no prosperaron Eso demostró la calda de las demás estrate­ gias. Bioy Casares, 1990. p 213: Ubmovsfcy 1996 s.p;RHA 1997. p 110

operar, intr. Hallarse un complejo de servicias en funcionamiento. Oo*. 13.062001 Sobre ese punto, ayer la Junta de Representantes de Compartías Aé­ reas (juoca). que reúne a todas las aerolí­ neas que operan en el país, advirtió al Go­ bernó que no tiene sustento jcridco para fr­ otar les rotas mtemaoonaies que Aerolíneas dejó vacantes

RHA 1997. p 110.

ordeñe, m. Acción y efecto de ordeóar (ordeño). C Reyles. Gaucho [ 1932} s. a. 116 Caséda y sus cuatro hyas lo hacían todo, desde el or­ deñe hasta el amasyo Sartlán. 1976 p 527; Haensch. 1993. p 421 RHA 1997. p 110 oreja, f. —

- de negro, timbó, árbol muy cor­ pulento. C. OneA Alfombras. 1916 34: El color negro se obtiene. [_] del Pací, o Trrteó. u Oreja dt negro -tan común en Tucumán y que vege­ ta también en el Chaco. Orón, jujuy y Co­ mentes Es el gigantesco árbol llamado Enteratoónxr trnbouvo Sus frutas, tratadas como las del guayacán. dan m tinte negro regular Monh^o. I93S. p 65; O Lula 1946 p 227; Soil 195a P 244. VáWuerte. 1961. ts. pp 136 139. Casute 1964. p 85; VdoUrte. 1984. pp 117 118; Haensch 1993. p 423; RHA 1997. p 110

parar la oreja, fr. fig. coloq. Prestar atención a algo, aguzar las orejas. J Cortázar Fmai. 1964.120 paraba la óre­ la para ver cuál de bs tres hablaba con el lunfardo de los manneros. Segovia. 191 l.p 900 Saubidet 1943. p 276 Selva 1948. p 269; Vdafuerte. 1961. tip 136; Teroggi. 1974. p 103. Sanbllán I976p 568; Rojas, 198 l.lip 321. Rodnguez. 1991. p 225. Haensch. 1993. p 423. Gabca de Montiveroa 1995. p 233. RHA 1997. p 110

orejear, tr. fig. Descubrir las cartas de la baraja poco a poco (brujulear). S de Ceceo. Rertratoo. 19617: jD^á que yo orejeo este naipe! Garzón. 1910. p 341.Segovia. 191 l.p 251.

Avellaneda. 1927. p. 341 Saubdet 1941 p 265; Cáceres Freyre. 1961. p 142Vtafuerte. 1961.tip 136 Santilán. 1976 p 528; BAAL 1988. a* 209-2101 p 54ft Gobdto. 199l.p 186 Rodnguez. 1991. p 217; Haensch 1993. p 424; Gabca de Montnero*. 1995. p 223

orillas f. pl. Arrabales, afueras de una población. j j. Sebreli. Buenos Am 1964. IO9Alne*de *ijfa Buenos Are* tenia su* roñas ambiguas, el arrabal, la* «odas», donde la ciudad M mezclaba con d campa Sególa 1911, p. 251;Vdd de Baten. 1949. p 268: Santtan. 1976. p S30> Colucoo 1979. p 145. Roja*. 1981.tap 30ftGobella 1991. p 187; Rodríguez. l99l.p.2l7;RHA. I997.p. 110.

jfiUero, ra. adj. Arrabalero, que vive en el arrabal. U. t. C. s. R j. Payró. Austrato. 1898. 81 El gaucho de lo* alrededores fue suplantado por d orde­ no en otra época Garrón. 1910. p. 342; Segona 191 l.p 251; Vidal de Battmi. 1949. pp 268.335; Vtafaer* te. 1961. t *. p 137; SantiUn. 1976. p 530; Colucoo. 1979. p 145; Rodnguez. 1991. p 217. Haensch 1993. p 424; RHA. 1997, p 110.

2. Propio de las orillas y de sus cos­ tumbres. H O. Etchebame. Node. 1954. 17 Veamos cuál fue la impresión de lo* «ajeros en pre­ sencia de lo* baiames odero* Ganen. 1910. p 342; Segona. 1911. p 251. Vidal de Baten* 1949. pp 268. 335; Santftán 1976 p 530: Rodnguez. 1991. p 217; RHA. 1997. p 110 Orquesta, f —

ortiba. adj. desp. ortiva. ortiva, adj. desp. Soplón, batidor. U. t. c. s. G Rozenmachec Cuentos. 1971,1 l5[Aru*v to] ahora tiene do* colectivo* y «e abrió y además hasta deen que es ortea y anda en cualqiaer cosa. SantMn. 1976 p 531; Gobefcx 1991. p 31 Rodríguez. 1991. p 217. var.

=> ortiba.

Pdgmo/12 02 0*2000 El «rocho» de ventad es un hombre, es in arrvga un compañera, un compadre, un camarada no es un ortiba como lo» muertos estos Rodrigue?. 1991.p2l7

oscuro, m. Caballo de pelaje negro o casi negro. J L Borges Informe, 1970, I ft Una noche, al volver tarde de la esquina. Eduardo v» d os­ curo de Cnstián atado al palenque. Garzón 1910. p 341 Saubdet 1943. pp. 266 286 Terrera. 1948. p 434; Solanet 1955. p 74. SantiUn. 1976 pp SIS. 531; Colucoo. 1979, p 146 Rodríguez. 1991, p 217; Haensch I993.p 425; Gabca de Montneros. 1995. p 224

- tapado, rur. Aquel cuyo pelaje es totalmente negro, sin mancha algu­ na. U. t. c. $. j Hernández. Fierro (1879). 1925.189:3b me le senté al dd pampa; / era in escuro tapaa I cuando me hato bron montada / de me castas me talgo /y era en pngo como gal­ ga I que sabia correr bofcao E E. Ezquer Zelaya. Rancho. 1942. 89 [_] un píete se apeaba de un cabalo mestiza oscu­ ro tapado Terrera, 1948, p 434; Aguiar. 1986p 76; Santitán. 1976 p 531; Haensch. 1993, p 425

- típica. Orquesta de piano, bando­ neón y violín, cuyo principal reper­ osito, m. Piyama de una sola pieza pa­ torio lo constituye la música típica. ra bebés o para niños. Página/12. 28.062000. Hqo y sobmo de bandoneonnta* de ley. determinantes en tu crianza muscal y en tu asomo al recóndto nundo de las orquestas topeas [..). Pane fue d ijrtrno eslabón de tria atara centrada en d fuelle, con su moral su Bosofia y su no».

Haensch. 1993. p 424.

Munb. 2203.1964: [ .] osito enterizo míen lock. doble mata de algodón, ábra peruana Roía*. 1981 t«.p30ft

oso. m. — hacerse el oso. fr. fig. coloq. De­ sentenderse de una situación o si­ mular estar ajeno a ella. Ote. 02082001: (_] d ártxtro se hizo d 0*0

otario ante uni evidente mano de Burdrsao en el área Cómo habrá wdo que hasta ei propo defensor levantó mstmtivamente U mano ofreciendo sus dscdpas SanUUrt. I976 p 531CoKcao. I979.p IOS. Ropas l98l.tsp235 Catne*. l96S.pt I2ft AguUc 1986. p 76 Gobeto. 1991. p. 187; Rodnguez. 1991, p. 154; Haensch. 1993. p 425; RHA 1997. p 110. otario, ría. adj. ¡uní Tonto, necio, ficil de embaucar. F. Sánchez. Honesto [1902], 1951 49 ¿stás hecho otano? (Qué te pasa? /to seas ■dota, hombre? Deüepune. 1894. pp 74. 77. 86 Garzón. 1910. p 343; Salazar. 1911. p 47; Segona. 1911, p. 251. Teruggi, 1974, p 34; SantiUn. 1976, p 531 Colucco. 1979. p 146 Rojas. 1981.tsp 308;Ásda. 1991.p388 Gobeto. 1991. p 187. Rodnguez. 1991, p 217. Haensch. l993.p 425.RHA I997.p HO. ovejería, f. Crianza de ovejas.

424

overo, ra adj. Se dice del animal con manchas blancas en su pelaje (pío). I). t. c. s. J Áfearez. Mqe [1897], 19412S Al in se fezo ia elección una vaqiata overa.de buen as­ pecto Garzón. 1910 p 341 Segovia, 191 l.pp 131 441 Saubdet. 1943. pp 267. 286. Solanet. 1955 p 88. Cáceres Freyre. 1961. p 141 Banca. 1978. p 148 Colucoo. . p 147. Sanulan. 1976 p 546; de casa. BAALI977.n* 165-166 p 508; Rojas 1981 MiAz 1845. p 430. Garzón, 1910. p34& Se­ Up 313. Ávfo. 1991. p 247. Rodnguez govia. 1911. pp 88. 441 Saubdet 1941 p 1991. p. 220 Haensch 1993. p 431. Gabca 27O.V Ldto. 1946, p 231 Vidal de Battim. 1949. pp 1.1 10. II; Granada. 1957, tap 130. SantiUn 1976. p 553.

). adj. Se dice del ble origen tehuel-

4. m. Se dice de la lengua hablada por los pampas. U. t. c. s. m.

M. Muyca Lauíez Afottnosa [1950) 1981.

pampeana, na. adj. Perteneciente o relativo a la región de la pampa. R-Gúraldes.Cencerro [19IS) 196143 Enta indiferencia tiróte dd atardecer pampeano, un vasco canta. Garrón. 19KLp350;Salazar l9ll,p48:Se-

pampero

432

gon*. 191 l.p 253; Avellaneda. 1927.^ 344. SantiUn. I974p 554Roja*. 1981.ta. p 317; Saubdet 1943. p 273; Granada 1957. t«. p Haensch 1993.p 438.RHA I997.p 112 132 SantiUn. 1974 p55S; Haensch, 1993 p - de leche Factura de masa espon­ 438.RHA. I997.p 112 josa, en forma de bollo achatado en 2. Perteneciente o relativo a la su base y coronado con crema paste­ provincia de La Pampa. lera. Oprvdn (Ralada). II 012001: La apicultura M. Boar. /Axposo 1938.23' La tí* Odones en La Pampa El aumento de ta producción [_] preparó un* jicara de chocolate y. con un en la actividad apícola pampeana esté en pan de loche, la llevó en bandeja al estadofranco desamóla. en parbedar en la última so tobrma déod*. SanbMn. 1974 p 554 Rodnguez. 1991, p Segovu. 1911. p 253; Vidal de Battn. 1949. 222 p 332 SantiUn, 1974 p 555; Haensch. 1993. panadero m Conjunto de filamentos p 438: RHA. 1997. p 112 algodonosos del fruto de algunas 3. m. y f. Natural de esa región o de Compuestas que. arrastrado |xx el esa provincia. viento, transporta la semilla (vila­ O*. 06.042002 El pampeano rodeado en no). B. lynch. Inglés [1924], 1958. óLTodo el cosMar dd Piad marcó un tiempo de 24* 62 y se quedó a solo 5/100 de su récord nacional rnorama de luz y de colores que leñaba las reina* de la reña huyó y desapareció de de la dstanoa pronto, como un leve «panadero» de cardo Segovu. 1911. p 253. Avelmed*. 1927. p 344; Santein. 1974 p 555. RHA 1997. p sopiado por e< vienta Segovia. 1911 p 253;VdaUerte. 1961. t a. p 112 155. SaMJUn 1974 P 554Roja*. 1981.itp pampero, m. Viento impetuoso y fres* 315. Cabnclk 1985.p 88.Aguiar l984p80t co procedente del sudoeste de la lla­ Rodnguez. 1991. p 222 Haensch. 1993. p nura pampeana. G. Ardor de Lamadnd. Vémonos [1895]. i 439 RHA 1997.p 111 1944. 296 Ibamos a doblar para Montevi­ pancho m. Sándwich hecho con pan deo. cuando ir fuerte pampero no* arrojó de Viena y con una salchicha cocida, generalmente untada con mostaza quén sabe dónde y mi señora venía suma­ (perrito caliente). mente «cómoda E. Godar Vido. 1980.27: Qo» jóvenes] se em­ Segovia. 1911, pp 88. 133. 253; Tiscomo. peñan en engtilir en cuanta ocasión se pre­ 1925. p 452. Lirondo Borda. 1927. p 262 sente. sea como protento de pasco, merien­ Saubdet 1943. p 274;Vidal de Battn. 1949. da. cena o voo los concluyente* panchos p 335: Granada. 1957. t a p I33. SantiUn con Coca Coi*. 1974 pp 555. 973: Cokacoo. 1979. p 149. Rojas. 1991,ta. P 316Gobeto. 1991.p 191. Haensch, 1991 p 438; RHA 1997. p 112 Haensch, 1993, p 439 RHA 1997. p 113 pan. m. — panga! (I3e /wegarr). m. SO. Terreno en - de Viena. pebete. que abundan los pangues. N Lange. Cuaderno*. 1940.185 - En el cuarto de al lado algi«en parta panes de VSena re­ pangaré, adj. Se dice del yeguarizo cu­ yo color dominante, dorado o casta­ cién saldos del homo, y lo* untaba con man. ño, se ve descolorido en algunas re­ teca giones del cuerpo, particularmente 2. Pan alargado y fino, de miga muy las inferiores. esponjosa y corteza blanda, que se H.Ascasutx. RaAno (I8S3J 1955.250. Lue­ uta para hacer panchos. go veri, fio Severo, / un potrillo pangaré / Claco*. Para m lo más neo es el superpancha Ando" que le trayné / a un inglés, que fue y es muy ampie, la tfpca satdxha en pan de chasquero Viena. a mí me guita con mucho ketc/up

Garzón. 1910, p 3S2; Segovia. 1911. pp 89. 431. 443. Saubdet 1943. p 274. O Lulo. 1944 p 234. Solanet 1955. p IOS; SantiUn. 1974 p 558; BAAL 1978. n* 167-170. p 353. Barco. 1978. p 151; Haensch. 1993. p 440.RHA. I997.p f 13. pangue. (Del araucano), m. SO. Planea de la familia de las Halorragidáceas, que crece en lugares húmedos o pantanosos. Tiene grandes hojas lo­ buladas y ásperas, de hasta 2 m de diámetro, y su fruto es una drupa roja. El tallo, cilindrico y con nu­ merosas espigas de flores, nace de su ¿ centro (Cuiacra tbtltmii). Arxéno «hlalca» o «Pangue» (Curven; cMcnas) se lama a tria planta perenne de gran­ des hojas amoscadas de color verde oscu­ ra. dentadas y ásperas que pueden medr entre 0.5 cm a I m de diámetro panqueque. (Del inglés pantaktY m. Pasta delgada en forma de disco, he­ cha con una mezcla liviana de hari­ na, huevo y leche, que se fríe en manteca. LV. ManulU «emanas (19041 1955.91: Ha­ dan unos panqueques con metan, nqtnrnca Segovia. 1911.pp 134. 254. Teruggi. I974.p 77;SantiUn. I974p 559: Rojas. 1981.tap 318; Catme*. 1985. p 89. BAAL 1984 n.* 201 -202. p. 484; Gobeto. 1991. p 192; Rodn­ guez. 1991 p 222; Haensch 1993. p 440. RHA. I997,p H3. pantalla f. Armazón de hierro, gene­ ralmente forjado, en forma de piza­ rra con pie, que se coloca en la vere­ da o en las esquinas, cerca del cor­ dón, y sirve para fi|ar cañetes publi­ citarios. Noócuno: En uno de los accesos más transi­ tados de la ciudad de Mar del Rata y a me­ tros del monolito del Km 404. hemos rutalado una pantala de 40 m- elevada a 10 m de altura, lo que ofrece una vmbiidad de pnvrtego sobre la pnnopal sakda hacia U Aixovía 2 y la RN 224 BAAL 1966. n» 122. p 626; Catme*. 1985. p89. Rodnguez. 199 l.p 222; Haensch. 1993. p440.RHA. I997.p 111

pantallar tr. p. us. pantallear. Roas 1981. t«.p 318. Haensch. 1993. p 46. RHA. I997.p 113. pantallear tr. Apantallar, mover el ai­ re con una pantalla o con un abani­ co. BAAL. 1970. n* 137-138. p 348. SantiUn. I976.P 559,Rojas> 1981.1a. p 318.Haensch. 1993 p 44 RHA I997,p 113.

pantalón m. —

- bombilla, p. us. Se dice del pan­ talón muy ajustado, particularmen­ te en la pantorrilla. O. Sonano. Cutírtele*. 1983.29: Parado en d irntral haba un tipo petiso, vestido con tra­ je de pantalón bombita Vüafoert*. 1961.tip II2.Rors l974tip 69. Santdán. 1974 pp 49.559. Aguiar. 1984 p 17. Rodnguez. 1991, p. 222. Haensch. 1993, p 440 RHA 1997. p 34.

panteón, m. p. us. Cementerio. | Armaren. Cuosomoyo. 1938. 31: Ei dueño de casa da U orden para que deudos y com­ padres ocien la marcha en drecoón al pan­ teón del pueblo Lafone Quevedo. >927. p 182; Sant*án. I974p 560. pantconero, m. Sepulturero. Trbunc.Ol 102000-Remigia como despavo nda a U puerta del cementerio [-) El pan­ tconera. que en esa época era tn tal Pac* co Burgos, con tn farol en la mana y un medo pavoroso en el árwnale pedia a res­ petable distancia que se dcnbScara Vidal de Battmi. i949, p 262. panza, f. — - fría fig. coloq. Estómago resfria­ do. U. c. com. RHA 1997. p 113. paAalera. f. Empresa dedicada a la fa­ bricación o venta al por mayor de pañales descartables. Noción. 24021997-Y yo en San Miguel he visto recitar a tas cnatiras reerfn naodas con papel de daño esterilizado, porque se habla cerrado el contrato de la paAalera pañil. (Del araucano), m SO. Arbusco de las Loganiáceas, de follaje persis­ tente que alcanza unos 3 m de alto;

papa

454

■rlurap

tiene hojas grandes, oblongas, alme­ papafrita com. coloq. desp. Persona tonca, ingenua. nadas, arrugadas, con vello amari­ RTatesnik. toca >967.37 Dale.papafrita.(no llento en su cara inferior, y flores sabes ¡o que es un pcado* anaranjadas. Es ornamental y medi­ Rodnguez. 1991. p 223. Haensch 1991 p cinal {.BudtUtfa ¿lobua). Opmán (Rafaela). 21 07 2001 El marro vege­ tal que rodea al lago aberga muftptes espe oca como el arrayán, opnás. cohue. tenga, maitén. toe y araucana. an' como tambán dabntos arbustos como el rmchay. caAa COWiue. chique. pato y aqua. Aguáte I986.p 80

pepa. f. p. us. fig. Mujer linda. U. t. c. adj. E Guaro IGelfer. Guío. 1975. 248 (..] » sato a una pba que era la com más Inda cue se ha visto en el mundo. Mezcla de oro y pan da loche Una papa, lo que se dce una papa Lirondo Borda. I927.p 264.Teruggi, I974.p 39; Santüán. 1976 pp 561 564. 584 711 Colucoo, 1979. p 149; Agitar. 1986. p 8Q Gobeto, 1991, p 192; Rodríguez. 1991. p 223; Haensch. 1991 p 441 Gabca de Mon­ tearos. 1995.p231 RHA. I997.p 113

2. coloq. Agujero en la media, par­ ticularmente en el talón (tomate). G Díaz. Curvo. 1982.36.Más de una carnea no era otra cosa que cueto y pechera y que dentro de los zapatos botosos se oc Jtaban medias con más papas que un mercado. Sanblán. 1976, pp 561. 564 584 712; Cotocoo. 1979. p 149; Rojas. 1981. t s. pp 318.319. Gobeto, 1991. p 192. Rodnguez. 199l.p 223.Haensch 1993.p441 Gabca deMontveros. 1995,p231;RHA. I997.p 113.

- frita, pl. Plato que consiste en trozos de papa que se han freído en aceite.

442. RHA 1997. p H1 papagallo. m. papagayo, papagayo m. Orinal de cama pan va­

rones.

Párnoili. 17012001 Tenu que usar el pa­ pagayo y la chata en vez de r al excusada pero se aguantaba, y después que se apaga­ ban tas luces lo levábamos al cuarto de ba­ to Gobeto. I99I.P 192:Haensch I991p 442. RHA >997, p 113 var.

=> papagallo.

Rdgno/12. 20 102000 Luego de un tea y atoja algo mótente. la enfermera fe trae una especie de torero que ella idéntica como papagallo exondóte que lo lene de pa Rodríguez. 991 p 223.

papando. la. adj. p. us. coloq. Tonto, despistado. U. t. c. s. I Guato Ctetor Guia. ’975. 356 Las que salen de ios ones dan * van con la mrau * no se hacen ben tos papanáos Santdán. I976p 561Cotocoo. I979.p 150; Rojas. 1981 tap 319.Gobeto I99i.pp48. >92. Rodnguez. 1991. p 223. Haensch 1991 p442.

papel m. — -- carbónico Papel fino y entinta­ do que se intercala entre das hojas en blanco para realizar copias a ma­ no o a máquina (pajx-l carbón). J Cortázar histones [ 1962] 1991 33' Mi tio

ei mayor dee que somos como las copias en papel carbónca idénticas al ongnal. Haensch • 993. p 443 RHA 1997. p 113

j. Cortázar. Exornen (1950). 1986. 33: Co­ miendo papas fritas en ei mostrador. Andrés y Stela mearon hacia donde el cronista da­ ba su bienvenida y acertaba stas. RHA. I997,p 113 ser una papa. fr. fig. coloq Ser al­

- glacé (Del francés g/iriirt. Papel de diversos colores, brillante en una de sus caras, que se comercializa en cuadrados de unos 15 cm de lado (papel charol)

Hoy sí que me gano el día Haensch 1993. p 442.RHA. 1997. p I ll

M Bmetb. ááuncw 1973, 149: Tambán en nuesoos dedos ei papel glace. ipstmmo ai tacto nos serva para hacer (giras. con empetosas tijeras.

go fácil de realizar o de comprender E Navas, fono. 1935. 30 ,Qué papa es esto!

135 SantiSán, 1976 p£2: Haemch. I991p441 RHA. 1997.0 113. - maché. (Del francés Mitr máchí).

Pasta de cartón o papel, yeso y acei­ te secante que se emplea para hacer máscaras, cabezas de títeres, etc. (cartón piedra). Página/ (Z 22 072001 (Muñecas japonesas realizadas] por maestros artesanos en ma­ dera de durazno, ciprés y bambú. con arcáis, seda, papel maché y sucesmas capas de barraces y lacas. SantáUn. 1976, p 562; Rodríguez. 1991, p 223; RHA, 1997, p 113.

papelerío, m. Conjunto desordenado de papeles (papelería). E. Malea. Cuentos. 1944. 89: Suele venir a verme a mi oficina, a desgranar carcajadas en medio de la sevendad poco grata del pape­ lerío. Garzón. l9IO.p353;V¡dddeBattira. I949.p 251 SantiUn. 1976 p 563; BAAL. 1983. n* 189-190. p 533. Rodnguez. 1991. p 223. RHA 1997 p H3.

2. En trámites administrativos, do­ cumentación excesiva y engorrosa. Págm/lí 24062001 El papetenoes «miar d que ya tvoenon en provoca. solo que se necesitan mas fotocopias, una nueva historia cSrvca mis viajes lejos de cata Rodnguez. 1991 p 223.RHA. 1997,p 111

pCipelonero, ra. adj. coloq. Se dice de la persona que comete frecuentes papelones. U. t. c. s. Tnbunc 07.05 2000. [Es] mas socialmente presentable y menos papefoncro Esteva Sáenz, 1963, p 354. SantiUn 1976 p 563; Rojas. 1981.1a p 320; Avía. 1991. p 249. Rodríguez. 199 l.p 223, Haensch, 1993. p 443. RHA 1997. p 113.

p®pín. m. Variedad de papa, de muy pequeño tamaño y destinada al con­ sumo. Noción Rev, 2802.1999: lavar y secar los papmes. cortarlos «n mtades y en ruedas gruesas. Haensch. 1993. p. 444; RHA 1997. p 113.

KMquete, ta. adj. Se dice de la persona i que trasluce un particular esmero en

paquetear

su arreglo, vestimenta, modales, etc. M Gálvez. Qurogo. 1931 52 El chaleco de raso, que usaba don BrasAo todos los días, y el frac como recién legado del sastre, con­ vertíanle en el hombre más «paquete» de Buenos Ares Garzón. 1910. p 353; Salazar. 1911. p < Se­ govu. 1911. p 254 Avelaneda. 1927.p 345; Lafone Quevedo. 1927. p ISITerugp. 1974, pp 85. 96 Santálán. 1976 P S64. Colucao. 1979. p 150. Rojas 1981,11 p 32QCatne6 1985. p 89. Gobeto. 1991. p. 193; Rotfríguez. 199l.p224.Haensch I993.p444;Ga­ tea de Montrveros. l99S.p23l;RHA 1997, p 114

2. Se dice de la vestimenta, vivienda o celebración realizada con especial esmero y elegancia. R. CiáraJdes. Rosourv [1918], 1961 252. Me­ jor sería que te ocuparas en prepararte «1 vestido bien paquete para el baile que da ei Club la semana que viene. Garzón. 1910. p 353; Saiazar. 1911, p 48; SantáUn. 1976 p 564; Coiucoa. I979.p 15a Rojas, 1981. L i. p 32a Calme*. 1985. p 89; Gabela. 1991. p 191 Rodríguez. 1991. p 224; Haensch. 1991 p 444; Gallea de Montweros. 1995. p 231: RHA 1997. p 114.

ser un paquete, fr. fig. coloq. Ser alguien inhábil, torpe o poco dies­ tro. A Dncepoto. Moteo [1923], 1976 50 hUracutta - Che. este gnngo es un paquete. Ten®. 1974. pp 85. 96: Santálan 1976 P $64.Coiucoa I979.p 150. Gobeto. 1991.p 193. Rodnguez. 1991, p 224. Haensch. 1991 p 444. Gatea de Montrveros 1995, p 23l; RHA I997.p 114

quctcar intr. Presumir, mostrarse bien vestido ante los demás. R.) Payró. Cuentos 1928. 93: [..] las gruesas y pesadas botas de becerro casi vn cvrtr para d trabajo de campo.o los botnes elás­ ticos para «paquetear» en la ciudad SantáUn. 1976p 565;Rojas, l98l.ta.p32O Gobeto 1991. p 193. Rodnguez. 1991. p 224; Haemch. 1991 p 444. Gabca de Mon­

tearos 1995, p 231; RHA 1997. p 114

paquetería

•ducap

paquetería, f. Compostura en el vestir o en el arreglo de casas o de locales. E. Cambacerés. Rx-poum (1881) 1956 63: Ongr una asamblea (.) hacer w solemne aparición en una noche de baJe. vesboo de punta en blanco, con toda paquetera y tospensando [.] meadas de soberana protec­

ción.

Garrón, 1910; p 351 Segovia 1911. p 254. Avellaneda 1927. p 345; Vidal de Baton. 1949. p 256. MendWiarzu I960, p 580 W lafuerte. 1961. t 1. p 156 SantiUn. 1976. p 565; Rojas. 1981,1 a p 320. Gobefo. 1991.p 193; Haensch. 1993. p 444 Gabca de Mon­ toneros. 1995. p. 231; RHA 1997, p 114.

2. Conjunto de prendas o adornos con que se engalana una persona. J L Lanuza. Morenodo. 1946, 147 Recuérde­ se lo que refere Concdorcorvo de aquella morena cordobesa ajotada por rustir en paqueterías RHA. 1997, p 114

3- Rasgos que caracterizan lo que se estima de buen gusto, elegancia. ) L Lanua. Mortnocta. 1946.8 l ia «paque­ tería» del moreno debe confendr ai ngés. que lo tomó por un general Salazar. 191 l.p 48;Avellaneda. I927.p 345. Vidal de Batir». 1949. p 256 Santaan. 1976 p565;Rojas 1981.tap 32O.’Uensch 1991 p 444. Gabca de Montneroa 1995. p 23; RHA 1997. p 114 parado, da adj. —

f. Actitud y aspecto de una persona que muestra firmeza o arrogancia B. Lynch. Carene hm [ 1916) 1958. 119; Jamo estramonio y tantas paradas. tanto criticar­ lo a uno. para venr a caer en estol Garzón 1910.p 354.Saiazar. (911.p48: Se­ govia. 1911. p 254. Sautodet 1943 p 275. Vdafuerte. 1961.1 s,p lS6.Terugg, 1974. p I l5:Sanbfan. 1976 p 565.Rojas 1981.1 tp 320: Afufar, 1986 p 81. Gobefo. í 991. p 193; Rodnguez. 1991, p 224; Haensch. 1993. p 445; Gabca de Mcntooros 1995. p. 232 caer parado, ir. Caer de pie el jine­

te cuándo ei caballo rueda o se bo­ lea.

Saubdet 1943. pp 275.361 Santfan. 1976

436 PP 566 871 Barcia 1978. pp 49.181; Gobe­ fo 1991. pp 48. 193: Figueroa. 1991. p 267. Haensch 1993 p 540; RHA I997.p 114

correr con la parada, fr. fig. coloq. Imponerse o dominar a alguien con la sola presencia. E Anderson Imbert Vigóc (1934) 1963.158 No había ruado la mujer que me cornete con la parada Segovia I9l l.p 70l;Selva. i948.p239.Ciceres Freyre 1961. p 62 Viüafuerte. 1961. 11. p. 204; SantiUn. 1976 p 116 Figueroa 1991.p 77;HaenscK I991p 445.Gabca de Montiveros, 1995. p. 77

nacer parado, fr. fig. coloq. Tener buetu estrella. SantAan. 1976.p489.Cohxxio. I979.p 139. Rojas. 1981, tap 298. Rodríguez. 1991, p 207; Haensch. 1993, p 410. Gabca de Montoeros, 1995. p 211, RHA. 1997. p 114.

salir bien o mal parado, fr. fig. co­ loq. Salir airoso, o no, de una situa­ ción riesgosa. Pdgno//2. 1206.2000: [_) hay que ser muy conocedor para safe toen parado de una ca­ rrera a bordo de estos extraAos vehículos, que amulan sobre toes ruedas Sautodet 1943 p 363 Sanutan. 1976 p 873; Barcia. I978.p I8I.RHA i997.p 114. salir parado, fr. fig. coloq. caer pa­ rado M Galvez. Qxogo. 932 111 Cada noche había uno o dos lastimados o contusos Ro­ sas no rodaba cas nunca, y s su ration caía. 6 safa parado Saubdet. 1941 p 363; Sanbfan. 1976 pp 566 873; Barcia. I978.p 181 Haensch. 1993. p 540.

parador, adj. rur. Se dice del |inete que sabe caer de pie cuando es des­ pedido por el caballo. I P Saenz (h). EmaUxon. 1959. 37; Agregare que es un granee la segundad que tienen al­ gunos de estos «paradores» de safe toen de semejante trance [que] se hacen pialar de sorpresa. Sautodet I941p 275;Sanbfan. 1976 p 566 Baroa. 1978. p 151;Cofacoo. I979.p 150 RHA I997.p 114.

pasacana

paranaense. adj perteneciente o rela­ tivo al río Paraná. Nooón. 18.11 2002: Ette pasaje es la profongaoón austral de ta selva mraonera o paranaense y forma parte de la Reserva Natural Arroyo Ayui Grande (RNAA). a «do 17 Hómetros del caico cónctnco de ¡a ciu­ dad entreroana de Concorda Garzón. 1910.p 354. Segovu. 191 l.pp 254. 305: Granada. 1957. l a. p. 137; Estera Sáenz. 1963. p 354. Haensch. 1993. p 445

2. Perteneciente o relativo a la ciu­ dad de Paraná, capital de la provin­ cia de Entre Ríos. V Mercante. ¿Mudantes (1908). 1961.73; Mi wda paranaense recomenzaba bajo otros auspicios. Garzón. 1910.p. 354;Segovia. 191 l.pp 254. 305; Esteva Sáenz. 1963. p 354; Haensch 1993. p 445

Segovu. 1911. p 514; Lafone Quevedo. 1927. p 183; Lirondo Borda. 1927. p 265; Aramburu 1944. p. 62. SoU. 1950. p 251. Sel­ va, Uafuerte. 1961 .ti. p l7l;Casulo. 1964. [Gómez Ba* Borno. 1954.68 Mhqrta.note p 46 SanbMn 1976 p 595; Haemch. 1991 p 457 hago pasar porque hay demasiadas pebete* Hacen falte varo-neto* peceto m. Corte de carne extraído del Dellepune. 1894. p 94. Salaz» 1911. p 49. cuarto trasero de los vacunos. Segovia. 1911. p 257;Vídal de Battn. 1949. H Comí. Cuento* 1976 121: Después de U p 357; Meo Z*o. 1970 pp 75. 77. feruggi sopa, que beteeron en séenc o. legó la fuen­ 1974. pp 13. 14. Santilián. 1976. pp 476 595. te con el clasico y leal peceto que le recor­ Gobeflo. 1991. p 197. Roteiguez. 1991. p dó que era nrnercole* 230. Haensch. 1993. p 457 RHA. 1997. p Meo ZAc. 1970. p 76.Terugg. 1974. p 60; Catre*. 1985. p 90: Gobeflo 1991. p 197; 116 Rodnguez. 1991. p 230. Haemch. 1993. p 2. m. Pan de miga esponjosa, cone­ 467. RHA 1997. p 117 xa fina y tostada, que se amasa con harina de trigo candeal. pechada, f. coloq. Pechazo, empujón. j L Borge* Hamo (1935} 1961 98 (_] lo A Sleimberg, Mu-sicos. 1971. SLAnte» de ti­ amaron como un costo, casi de penta a rar el pan le duy cuatro beso* haciendo la punte, a pechada* a sAxfos y a salivazos serta! de la cruz Rxque el pan es d cuerpo de Oo* Cualquier pan una hostia, -zi pan Segona. 1911. pp 134. 445; Sautede* 1941 p. 284 Vidal de Batum. 1949. p 371 SantiUn francés una flauta.un pebete.ir pan de fon­ da. in pan negro 1976 pp 414. 595. 597. Roja* 1981. t * p 331 Rodnguez. 199 l.p 230. Haensch. 1991 Teruggi I974.pp 13. M.AguUr. 1986p 81 Gobeflo. 1991, p 197. Rodnguez. 1991, p p. 457; Gabca de Mcntrvero* 1995. p 237; RHA 1997. p 117 230; Haemch 1993 p 439 RHA. 1997. p 2. Golpe violento dado por el jinete 116

S PgP | ¡¡ L ;;

I j I

IH Ii?IS ífj f/.Mf

í■ '

A * j I

5

j





3. P. ext., sándwich hecho con este pan. Cmnuo. 15.09 1993: A la martana agüente de noche brava, lo mejor es el pebete de ja­ món y queso en Paseo de la Infanta Teruggi, 1974. p 14. Haensch 1991 p 439. Ct pecana f. NO. Mortero de piedra. PágnaJU. 02.081999 «Usamos la pecana, • >Ai& pedra para moler granos comemos che­

con el pecho del caballo. E Echeverría Maodero (c 1840} 1926. 18 Echa maquruSmente U destra sobre tas pis­ toleras de su s*a mglesa. cuando una pecha­ da ai sesgo del cabalo de Matasiete lo arro­ ja de tos tomos def suyo. Garzón. 1910, p 345; Segovu. 1911. pp 134, 445;Granada I92lhp 156;Vdal de Batte». 1949. pp 337. 364. 371 SantiUn 1976 pp

pechador

446

Segovia. 191 l.p 134.Saubdet. 1943.p 284; 414.595.597: Broa. 1978. p 154. Rodnguez. Vidal de Battrnr, 1949. p I4& Vilafuerte. 1991. p 230. Haensch. 1993. p 457 RHA. 1997. p 117 1961.16 P 172 SantJUn. 1976 p $96 Bar­ da. I978.p 154; BAAL 1981.n* 179-IBlp 3. fig. coloq. Acto de pedir dinero a 355; Rodríguez. 199i p 230. Haensch. 1993. un conocido (sablazo). C. M. Oeantos. QuAto. 1891.197: [_] todavía p4$a 3- fig- coloq. manguear. puede ser que me árame y le pegue otra pe­ Q F Casadeval. feotra. 1957. 126 Conven­ chada a D. Romundo zan pechando a sus antguos amigos y aca­ Vidal de Battira 1949. p 372. Santfán. 1976 ban por transformarse en vividores pratepp4l4. 595,597.BAAL 1981.n* 179-182. pgnilci p 355; Aguiar. 1986. pp. 81156. Rodríguez. Salazar 1911.p 49;Saubdet 1943. p 284. D 1991. p 230. Haensch 1993, p 457; RHA. Lito 1946 p 238, Vida; de Baton >949. p 1997. p 117. 148; VJtefuerte. 1961. t i p 172. SantiUn. pechador, ra. adj. coloq. Persona que 1976 P 596 Roías. 1981 t c p 331 Agulac acostumbra pedir prestado, espe­ 1986 p 82 Gobeto. 1991, p 197. Rodnguez. cialmente dinero. U. t. c. s. 199l.p 230Haensch. 1993,p 458; Gabca da j 1 Sebrak. Buenos Aras. 1964, 87 (. ] con Montncros. 1995. p 237. RHA I997.p 117 quén te quedarían entre el heroico padre desgraciado. pechador y sinvergüenza que pechazo m. coloa. Empujón, por lo común sin usar las manos los sostiene con d decoro y las apariencias Segovia 191 l.p 134.Saubdet 1943.p 284; Oté. 25 0*2001 Sar.ta le metió un pechazo a Angel Oemente Rojas fuera dd área y d SantiUn 1976 pp 414, 596; Barcia. 19781 p árbitro cobró penal 153: Rosas 198 l.ti.p 331 Gobeto 1991. p Garzón. 19101 p 365. Vdal de Baton. 1949. l97;Rodngue¿ 1991.p 230.Haensch 1993. p. 4S8; Gabca de Montoeros 1995. p. 237. pp 364. 372; Caceras Freyre. 1961. p 148; SantiUn 1976 pp 595. 596 Rojas. 1981. ta. pechar, tr. coloca. Empujar, por lo co­ p 333 Calme* 198$. p 90 Áváa. 1991. p mún sin usar las manos. L Lugones. Guerra, 1905. 255 Iodos los veo254; Rotoguez. 199 l.p 230. Haensch 1993. p 458; RHA 1997. p 117. nos acudían a la novedad, pechándose justo 2. coloq Acción de pedir dinero (sa­ a te ota donde la primera fundción se kuablazo). bada a poco Garzón. 1910.p 365;$egowa. I9l l.pp 134, S. de Ceceo. ReAdera. 1963. 24- El delegao dd partido me debe algunos pechazos y no 257. Saubdet 1943. p 284. Di Lito. 1946 p 238,Vidal de Battmi. 1949. p 148; Solá. 1950 me va a mezqunar la gauchada Salazar 191 l.p 49.Saubdet l943,p4IOtW p 256 Cáceres Freyre. 1961. p I48;Vllafuerdal de Battmi. 1949. pp 364, 372; SantiUn te. 1961. t a p 171 SantiUn 1976. p 596 1976 pp 595. 596. 600. Colucoo. 1979. p BAAL 1981.n* 179-IBlp 35$;Ropa 1981. tsp 331 Calme*. 1985.p 9OAgutar. 1986 154 Catmdti. 1985. p 9O.Aguáar. 1986 p 81 Ávto 1991. p 254 ligueroa. 1991 p 239: p81 Rodríguez. 199 l.p 230 Haensch. 1993, p 458 Cauca de Montnraros. 1995. p. 237. Gobeto 1991, p 197. Rodnguez. 1991. p RHA. I997.p 117 230 Haensch 1993. p 458. Gabca de Mon­ i-veros. 1995. p 237 RHA I997.p 117 2. Golpear intencionalmentc el ji­ nete algo o alguien con el pecho de pechero, m. rur Pteza del apero que se utiliza para resguardar de espinas y su caballo. j. Rrvtroi y F. LoUcono. N P. 1950 390 Mmalezas el pecho de la cabalgadura. rando tu per^xmance / dd hipódromo pía­ LA Floras. Guusquero. I960. 131; Con d teme. / nunca al marcador Segaste. / Sramcuero de este «dentado [oso hormiguero] pre fuiste «No Racé»./ Se le sentó en la lar­ le confeccionan en d noroeste dd pact, las gada./ la pecharon en d codo. «armaduras», «armas» o «pecheros»

pegado Di Luto. 1946 pp. 51. 238; SanbMn. 1976 p 596.Coluccio. l9f9.pL i 54; Haensch 1991 p 458; RHA. I997.pt 117 pedo. m. vulg. Estado de ebriedad, bo­ rrachera. R. Guraldes. Segundo [1926]. 1962. 349 Te na zamparde oto en el babadero *e los pa­ to* pa' que se te pase d pedo. Garzón. 1910. p 365. Salazar. 191 l.p49;Ti*corna. 1925. p. 455. Sanblán. 1976. pp 408. 598.607.614;Roja». l98I.H.p 333;Catnek. 1985. pp. 90.91; Aula. 1991.p 254; Goneto 1991.pp. 100.197.199. Rabtjguez. 1991, p 230 al pedo. loe. adv. vulg. Sin motivo. A Rivera. Vctocdad. 1998. 26 Generales y corónele*, gaucho* lo* generales y corone­ les. solían acortarle* la nda en rvírega* al pedo. Segovia. 191 l.p644.Rodnguez I99l,p26 2. vulg. Inútilmente. M Szichman. Reto-no. 1974, 27: Eso me lo enjebaron en el cuartel -le* dije-, las cosas se hacen al peda pero temprana Garzón 1910. p 365. Salazar. 1911. p 49 Saubdet 1943. pp 12 285.Vdal de Batbrv, 1949. p 180t Santillan. 1976, pp 511.598. Ro­ ías. 1981, t a p 331 Figueroa. 1991. p 22 Gobeto, 1991. p 101. Rodríguez. 1991. p 26; Haemch, 1993. p 459. Gabca de Mcntréeros.

1995.p 238 i los pedos, loe. adv. vulg. Rápida­ mente. G Rozenmacher. Cuentos. 1971. 134. Ror ahora el tranna. si la cosa no revienta antes y entonce* habrá en Neguto y todo* se ba­ jarán a los pedo* y d to estará hecho Rodríguez. 1991. p 18. Haensch 1993. p 458 cagar a pedos, fr. fig vulg. Re­ prender fuertemente a alguien. OH. 13.102000. Vamos para atrás. Yo me fu a pesar y no aimenté nada Y de crecer n hablar Nos van a cagar a pedo*. Tomamos una* vitaminas pero no pasa nada. Gobeto 1991. p 49. Rodríguez. 1991, p 60. Haensch 1993. p 458 de pedo loe. adv. vulg. Por casua­ lidad. LGudóo Kramer. Soledad [1940]. 1967.154

Lo* colonos andan desnudos. y de pedo si comen alguna batata. VkM de BatWv. I949.p IB5;Sant*to 1976 p. 598, Barcia I978.pp 13.103:Aguiar. 1986 p83;Gobeto 1991.p lOl.Rodyuez. 1991. p 98. Haensch 1993. p 459 Gabca de MonUvero*. I995.P 238 en pedo loe. adj. vulg. Ebrio, bo­ rracho. (J. m. con los verbos «márr, ¡toHtrtt o atar. L Torro Násaon. Sebones. 1967.87: Do* horas más tarde, un enano lleno de condecoracio­ nes y con tn saco que parecía de Rnmo Camera, me despertaba zamarreándome el cogote y me ota el aliento para ver si esta­ ba en pedo Garó. 1910. p 365; Scgoua. 1911. p 766 Tricoma 1925. p 455. Saubdet 1943. pp 146 285.Vidal de Battn. 1949. p 185. SanvMn. 1976p 25;Cducoo. 1979.p 161 Rojas. I96l.li p 333.CatneA I985.p90;Fgueroa. 199l.pp 38. l29Gobeto 1991.p 101. Rodnguez. 1991. pp 31. Ill 124. 245: Haensch 1993. p 459 pedregullo. (Del portugués frdnptl~ bt) m. Ripio, piedras menudas. J. C Ghiano. Nocicos. 1981. 151 [_) con ha­ lago casi vergonzante: bajé hasta los canteros y comencé a pasearme por lo* camero* de pedreguto Scgona. 1911. p 257. Tero». 1974. p 81 BAAL 1981. «*• 179-181 p 358; Catnefc 1985. pp 71.90. Gobeto 1991.p I97;8iaza. 1991 p 45; Haensch 1991 p 459. RHA 1997 p 117 pegado, da. adj. — pegada f. coloq. Acierto. D ViAas. Can. 1962. 269 Está* muy b«n -detamnd- Una pegada Garrón. 1910, p 366 V.ILafuerte, 1961. t a p 173; Santillán 1976 p. 599, Figueroa. 1991. p 256 Gobeto 1991. p 197; Rodrí­ guez. 1991. p 231; Haemch. 1991 p 459. Gabca de Monbvero*. 1995. p 238. RHA 1997. p 117 quedar pegado, fr. fig. coloq. Elec­ trocutarse, recibir un golpe de co­ rriente eléctrica. FMgmo/ll 0808 1999Y el pobre cortó un

peg" cable que tenia 220 Quedó pegada todo chamuscada se muñó RHA. 1997. p 117 2. Ser alguien identificado o asimi­ lado a una persona o a un grupo por su vinculación con estos. PágnaJl2.1001 200i;( ] se va para no vel­ vet Quedó pegado a los sobornos RHA I997.pl 17. pegar, tr. — pegarla fr. coloq. Acertar, obtener un logro inesperado o que depende del azar. O Dragón. Heroico. 1967, 15.4En seno’ fhri vos! ,ta pegué de cavuakdad SantiUn 1976. p 600 Barcia. 1978. p 155; Royas. 1981. tip 333; Rodnguez, 1991. p. 231. Haensch 1993. p 459; Gabca de Monbveros. 1995. p 238 RHA. 1997, p 117

pehuén (Del araucano), m. araucaria J. A Carnevale. Azbotes 1955.28 En los bos­ ques dd s«r las pnncipaies especies son cothue. tenga pehuén. rodé peMín. panda Ci­ prés de la Cordiera alerce, pmo de new quéaetc Segovia. 1911. p 568; Catufo. 1964. p 47. ViUafuerte. 1984. p 123; Haensch i993.p 459 pehuenche. (Del araucano ptbun. pi­ no. y cht. gente), m Aborigen que habitó la zona cordillerana de la ac­ tual provincia del Ncuquen Fue el primero en sufrir la influencia lin­ güistica y cultural de los araucanos E S Zebafos. RíVtvj [ 1887] 1955.88 Estoy triste porque ignoro la suerte que me toca­ ré entre los pehuenches Grzón 191a p 366 Segovia. 1911. p 472; Sanbüan. 1976 pp 31. M» RHA 1997. p 117. 2. adj. Perteneciente o relativo a di­ cho pueblo. J. R Saenz (h) Emxocidri. 1959. 162; B mdo la pronunciaba en el delecto pehuenche. el negro champurreando graciosamente el castelana los demís en este doma Garzón. I9iap 366 Segovia. 1911 p 472; SanblUn 1976 pp 31. 60ft RHA, 1997, p 117.

448 pejerrey, m. Pez marino o de agua dulce muy apreciado por su carne. Es característica su banda plateada a lo largo del flanco (OJutimhu spp.). H Cono. Cuentos. 1976 63 Esa vez la tem­ porada se anunció en marzo con unos trios prematuros, pero como sucede nvanabtemente ei pejerrey apareció los primeros días de abni Segovia 191 l.p 515;Haensch 1993 p46O RHA. 1997. p 117 pelado, da. adj. coloq. Que ha perdido el pelo, calvo. U. t. c. s. Págnc¡\2. 0601 2000 Tamben tes extrafta que yo sea pelada porque de ellos rvngmo es pelado Todos tienen pelo morochóa grande y dura Garzon 1910. p 366 Segovaa. 1911. p 258 RHA 1997, p 118 pelandrún, na. (Del italiano), adj. de­ sús coloq. Picaro, astuto. U. t. c. s. L Tome Nilsson. Sqpnes, 1967. 68- Cuando pasó todo cuando se les lazo danto que el dd afano no en yo. m el contador «no cuéquer otro pelandrún mas cachafaz en d dsimulo que nosotros Garzón I9»tt p 367. Gobefo 1991. p 197; Rodríguez. 991. p 231. Haensch 1993 p 460 2. coloq desp. De escasos recursos o poca iniciativa. U. t. c. s. N. de las l tanderas y A Mdfatb Azpas 1935. 37 (Querés que todo el mundo tes dé la ca­ rón a etas y dgan que eran las labonosas y nosotras las pelandrunes mswvtíes’ Meo Zfo. 1970. p 75;Terugp. 1974. p 62; SantiUn. 1976 pp 602. 603; Ávéa. 1991 P 255;Gobefo i99l.p 197 Rodnguez 1991. p 23; Haensch 1993 p 460. 3 coloq. desp. Tonto, de pocas luces. J A Saldas. Conodofo [ 1917). 1957. 39- no­ te'ürc -Che. deome. ,no es Saba el que te cortó en la otra esquina* gcwccjo -Yo no vi ben.. noetNTMO -No te hagas el cbquito ni d pelandrún Deó nomas Meo ZAo. 1970. p 75; Gobefo 1991. p 197; Haensch. 1993. p 460 pelar, tr. rur. Desenvainar rápidamen­ te un arma. A Lagona Almacén. 1962. 54 Febcidad n-

pelota dewnpcble la de hacer rezongar la* espue■ las y revolear el talero o pelar el facón. Segovu. 1911,p 258.Tscornu. 1925.p 456 I Avelaneda. l927.p3lSVdafuerte.i96l.te í pl74. SanUUn. 1976 pp. 211.219.602; Go1 befo. 1991. p 198. Rodnguez. 1991. p 231; Haensch 1993. p. 460. Gatea de Montrveros I l99S.p 239.RHA. I997.p IIB. I 2. coloq. P. ext., sacar, exhibir algo I prontamente l Fray Mocho. Cuudroi 1906. 180 Me topo amba é la escalera con im grmgurto todo afertao, qu'estaba é centinela y que pela tasa bandeyta de oro y me la mete por las nanI ce* pa' qu echara la loneta. Saubdet 1943. p 287; Sanillán. l976p 602. Calme*. 1985, p. 90. Aguiar, 1986. p 83. Cobebo. 1991. p 198; Haemch, 1993. p 460. Gatica de Montneros. 1995. p 239. RHA, I997,p 118 pelero m. rur. Manta tejida que se co­ loca debajo de la silla de montar di­ rectamente sobre el lomo del caba­ llo para absorber el sudor, sobrepelo I (sudadero). i C.Vrflafuerte. Sabor. 1965.18 Sobre el lomo del arvmal coloca im pelero y encima de es­ te el aparejo Garrón. 1910. p 367;Vdal de Bator». 1949. p 27S. SoU. 1950. p 257. Sánchez de Busta­ mante. 1951, p 231; Cáceres Freyre. 1961. p. I 149. Viüafuerte, 1961. t S p 174, Fidalgo. i I965.p 41 Sanblán. 1976 p 604. Kaul 1977. b> p.79. Barcia. 1978. p IS5. Colucoo. 1979,p ! 155; Rojas. 1981.11 p 334. Foguerea. 1991. y

P 203; Haensch. 1993. p 461; Gatea de Montiveros. 1995. pp 19, 240 pellín. (Del araucano ptilii, corazón duro de cienos árboles) m. SO. Ár­ bol de gran porte, de hojas caedizas, perteneciente a la familia de las Fa­ gáceas. Por su madera, muy dura e incorruptible, es valorado en carpin­ tería (Nothofaj>n> e6//