El príncipe constante
 9783954872497

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Príncipe constante.indb 1

29/05/15 14:53

Dirección de Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, Pamplona) con la colaboración de Christoph Strosetzki (Westfälische Wilhelms-Universität, Münster) y Marc Vitse (Université de Toulouse Le Mirail/Toulouse II) Subdirección: Juan M. Escudero (Universidad de Navarra, Pamplona) Consejo asesor: Patrizia Botta Università La Sapienza, Roma José María Díez Borque Universidad Complutense, Madrid Ruth Fine The Hebrew University of Jerusalem Edward Friedman Vanderbilt University, Nashville Aurelio González El Colegio de México Joan Oleza Universidad de Valencia Felipe Pedraza Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real Antonio Sánchez Jiménez Université de Neuchâtel Juan Luis Suárez The University of Western Ontario, London Edwin Williamson University of Oxford

CC

Biblioteca Áurea Hispánica, 102 Comedias completas de Calderón, 13

Príncipe constante.indb 2

29/05/15 14:53

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

El príncipe constante

Edición crítica de Isabel hernando Morata

Universidad de Navarra • Iberoamericana • Vervuert • 2015

Príncipe constante.indb 3

29/05/15 14:53

Con el patrocinio de TC-12, en el marco del Programa Consolider-Ingenio 2010, CSD2009-00033, del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. Reservados todos los derechos.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). © Iberoamericana, 2015 Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid Tel.: +34 91 429 35 22 Fax: +34 91 429 53 97 [email protected] www.ibero-americana.net © Vervuert, 2015 Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main Tel.: +49 69 597 46 17 Fax: +49 69 597 87 43 [email protected] www.ibero-americana.net ISBN 978-84-8489-896-2 (Iberoamericana) ISBN 978-3-95487-436-1 (Vervuert) E-ISBN 978-3-95487-249-7

Cubierta: Carlos Zamora

Príncipe constante.indb 4

29/05/15 14:53

ÍNDICE

Presentación .......................................................................................... 9 Introducción ....................................................................................... 13 1. Fecha. El «incidente de Paravicino»................................................. 13 2. Fuentes .......................................................................................... 15 3. Temas. El neoestoicismo ................................................................. 19 3.1. La muerte, la maurofilia y la melancolía ................................... 22 4. Estructura ...................................................................................... 24 4.1. Macrosecuencias y microsecuencias ......................................... 29 5. Espacio .......................................................................................... 31 6. Tiempo .......................................................................................... 33 7. Recepción: de Goethe a Grotowski ................................................ 34 8. Sinopsis métrica ............................................................................. 37 Estudio textual ................................................................................... 39 1. Descripción de los testimonios ....................................................... 39 2. La tradición impresa ....................................................................... 50 2.1. El texto de QCL,VSL y VS ..................................................... 50 2.2. El texto de VT ........................................................................ 51 2.3. El texto de PV1 y PV2 ........................................................... 53 2.4. El texto de EO ....................................................................... 53 2.5. El texto de EM y SFB............................................................. 53 2.6. El texto de L y EFB ................................................................ 54 3. El manuscrito 15.159 de la BNE .................................................... 66 4. Las ediciones del siglo xviii a la actualidad...................................... 77 5. Enmiendas de esta edición ............................................................. 79 6. La presente edición ........................................................................ 88

Príncipe constante.indb 5

29/05/15 14:53

Abreviaturas y bibliografía ................................................................. 93 Texto crítico de EL PRÍNCIPE CONSTANTE ............................................ 129 Jornada primera ............................................................................... 132 Jornada segunda............................................................................... 185 Jornada tercera................................................................................. 225 Aparato de variantes .......................................................................... 265 Índice de voces anotadas................................................................... 313

Príncipe constante.indb 6

29/05/15 14:53

A mis padres y hermanos

Príncipe constante.indb 7

29/05/15 14:53

Príncipe constante.indb 8

29/05/15 14:53

PRESENTACIÓN El príncipe constante es considerada una de las más obras más notables de Calderón; sin embargo, los problemas textuales de la edición princeps llegan hasta las prensas contemporáneas, en ocasiones solventados con las enmiendas de Vera Tassis o de la versión del manuscrito 15.159 de la BNE. No se había establecido el valor de los demás impresos del siglo xvii. Era necesaria, por tanto, una edición crítica que examinase todos los testimonios con el rigor exigido por la ecdótica y propusiera un texto más próximo al original. Tras recopilar y cotejar las ediciones antiguas, resultó que la más cercana al original es una suelta no considerada hasta ahora, sin indicación de lugar ni año, contenida en un volumen falso de la Sexta parte de escogidas. Dado que alberga lecturas y versos que se han perdido en los demás testimonios, se ha elegido como texto base para la edición que aquí se ofrece. También fue necesario corregir los errores que contiene; debido al mal estado de la obra, hubo que arriesgar un poco más de lo habitual, de forma que esta edición de El príncipe constante presenta varias enmiendas propias. Antes del texto crítico de la comedia, se ofrece una introducción literaria, organizada según los aspectos en los que se centran la mayor parte de los estudiosos: el llamado incidente de Paravicino, relacionado con la fecha, las fuentes, los temas, la estructura, el simbolismo de los espacios y del tiempo, y las versiones de El príncipe constante llevadas a cabo por Goethe en el siglo xix y Grotowski en el xx. Al final de la introducción se sitúa la sinopsis métrica. El siguiente capítulo ofrece el estudio textual. Se describen los testimonios del siglo xvii y se establecen las relaciones entre ellos. Se lleva a cabo luego la filiación de la tradición impresa y se analiza después el

Príncipe constante.indb 9

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

10

manuscrito 15.159 de la BNE, no autógrafo y sin indicación de fecha, lugar ni copista. Este manuscrito contiene una versión más larga de la obra y, aunque ha sido editado, hasta ahora no se había establecido el valor de sus cambios y adiciones. Al final de este apartado se expone un estema que muestra la relación entre todos los testimonios. A continuación son explicadas las enmiendas ope ingenii. En último lugar se detallan los criterios de edición, que se corresponden esencialmente con los expuestos por Ignacio Arellano en su libro Editar a Calderón. Se presenta luego el texto crítico con las notas explicativas, tras el que se sitúa el aparato crítico con las variantes de todos los testimonios del siglo xvii, incluidos los descripti, para que pueda comprobarse la filiación establecida. Cierra el volumen un índice de voces anotadas. Este libro procede de mi tesis doctoral, Edición, anotación y estudio de «El príncipe constante», de Calderón de la Barca, dirigida por Luis Iglesias Feijoo y defendida en la Universidad de Santiago de Compostela el 28 de abril de 2014. Deseo dejar constancia de mi agradecimiento hacia las personas que me ayudaron en la preparación de este libro1. En primer lugar, al profesor Luis Iglesias Feijoo, guía y maestro. Mi formación en esta etapa debe casi todo a sus sabios consejos y lúcidas observaciones, a la generosidad con que compartió conmigo su conocimiento y su entusiasmo por el quehacer filológico. Debo agradecer también el apoyo y el ánimo que me ofreció en todo momento el profesor Santiago Fernández Mosquera. Su labor y su forma de ser en el ámbito universitario han sido siempre un ejemplo para mí. El profesor Jonathan Thacker, de la University of Oxford, la profesora Fausta Antonucci, de la Università degli Studi Roma Tre, y el profesor Christophe Couderc, de la Université Paris Nanterre La Défense, me acogieron en mis estancias predoctorales en sus universidades. Agradezco sinceramente su interés por mi trabajo y el inmejorable trato que me dieron siempre. Debo mencionar también al profesor Juan Manuel 1

Como miembro del Grupo de Investigación Calderón, que dirige Luis Iglesias Feijoo en la Universidad de Santiago de Compostela, este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación de la DGICYT FFI2012-38956, en el Proyecto ConsoliderIngenio CSD2009-00033 sobre «Patrimonio teatral clásico español» TECE- TEI, conocido como TC-12, cuyo coordinador general es Joan Oleza, de la Universitat de València, que reciben fondos Feder, y se acoge a una «Axuda do Programa de consolidación e estruturación de Unidades de Investigación competitivas» (GPC2013/027) de la Xunta de Galicia. También he disfrutado de una beca-contrato de Formación de Profesorado Universitario (FPU) entre los años 2010 y 2014.

Príncipe constante.indb 10

29/05/15 14:53

PRESENTACIÓN

11

Escudero, quien, al igual que los tres anteriores, me proporcionó valiosos comentarios como miembro del tribunal de la tesis. La trayectoria académica de mis compañeros del GIC es para mí un modelo. Todos me han prestado su colaboración cuando la necesitaba: Yolanda Novo, José María Viña Liste, María José Martínez, María Caamaño, Fernando Rodríguez, Alejandra Ulla, Zaida Vila, Noelia Iglesias, Alicia Vara y Paula Casariego. Mi gratitud se dirige también a Jaime Galbarro y Adrián Sáez, que me facilitaron documentos útiles para esta edición, y a los profesores Alberto Blecua y Don W. Cruickshank, quienes leyeron el análisis textual y me ofrecieron inestimables reflexiones. Por último, agradezco a los profesores Enrica Cancelliere y Renato Tomasino permitirme ver una grabación de la versión de El príncipe constante realizada por Jerzy Grotowski.

Príncipe constante.indb 11

29/05/15 14:53

Príncipe constante.indb 12

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

1. Fecha. El «incidente de Paravicino» A pesar de la imagen seria que normalmente se asocia a Calderón, en su juventud se vio envuelto en varios escándalos, uno de los cuales está relacionado con el estreno de El príncipe constante1. El incidente comenzó cuando un hermano del dramaturgo fue herido en la calle por el actor Pedro de Villegas, quien corrió a refugiarse en el convento de las Trinitarias Descalzas. Calderón, la justicia y algunos acompañantes irrumpieron allí sin respetar la clausura de las monjas. La «invasión» fue criticada por el fraile trinitario Hortensio Félix Paravicino en un sermón pronunciado ante los reyes2. Para vengarse de la ofensa, el dramaturgo introdujo una burla del estilo rimbombante del fraile en boca de Brito, el gracioso de El príncipe constante. El trinitario denunció el agravio a los jueces protectores del teatro y, días después, Calderón fue arrestado en su casa. Este suceso se conoce gracias al Memorial sin fecha enviado por el trinitario al Rey, remitido luego al cardenal don Gabriel de Trejo y Paniagua, presidente del Consejo de Castilla, y el Parecer con el que este respondió al Monarca, firmado el 19 de mayo de 16293. Los versos del ataque a Paravicino fueron suprimidos, pero él mismo los copió en su 1

Ver Cotarelo y Mori, 1924, pp. 131-143, y Cruickshank, 2009, pp. 97-101. Sobre Paravicino, puede verse Cerdan, 1983, 2006 y 2008. 3 La Memoria autógrafa del P. Fr. Hortensio Paravicino contra D. Pedro Calderón de la Barca, y el Parecer autógrafo del Cardenal de Trejo sobre el mismo papel se conservan en la 2

Príncipe constante.indb 13

29/05/15 14:53

14

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Memorial «de la comedia escrita y firmada de don Pedro Calderón, en casa del autor de ellas» (fol. 53r)4. La línea cronológica de este incidente permite fechar el estreno de El príncipe constante. Fray Hortensio indica que pronunció el sermón en el que denunciaba el asalto a las Trinitarias el «domingo de la Septuagésima» (fol. 52v), es decir el noveno domingo antes de la Pascua. Como la Pascua de 1629 fue el 15 de abril, el domingo de la Septuagésima cayó el 11 de febrero. La persecución de Villegas debió de ocurrir poco antes, en enero o a principios de febrero. Según Paravicino, Calderón «tomó la venganza el viernes pasado» (fol. 53r); como lo hizo «no a sangre que llaman caliente del dolor de su hermano, sino después de muchos días» (fol. 52v), tras «una Cuaresma de amenazas y palabras indignas» (fol. 53r), resulta muy posible que este viernes fuera uno de los primeros en que se habían vuelto a abrir los teatros después del parón litúrgico de la Cuaresma y la Semana Santa –entre el 28 de febrero y el 15 de abril– durante las que no había representaciones. El día del estreno pudo ser el primer viernes tras la Semana Santa, es decir, el 20 de abril, o, en todo caso, el 27, el 4 o incluso el 11 de mayo. Paravicino informa de que los versos infames se repitieron otros cuatro días más después del estreno y un domingo ante los reyes; como dice que el insulto se produjo «el viernes pasado», pudo escribir el Memorial cualquier día entre la segunda semana después de la Semana Santa y unos días antes del 19 de mayo. También es posible fijar con bastante exactitud cuándo escribió Calderón El príncipe constante. El dramaturgo introdujo la pulla cuando la obra ya había pasado la censura5. No se sabe en qué momento Calderón se enteró de que el fraile le había criticado ante los reyes, lo cual había ocurrido el 11 de febrero, aunque, como el chisme correría pronto por los mentideros, hay que suponer que fue muy poco después de esa feBiblioteca Nacional de España, signatura Ms. 18.697/75, fols. 52r-60v. Los transcribe Wilson, 1961b, pp. 248-263. La fecha del Parecer consta en fol. 60v. 4 Es posible determinar dónde estaban porque entre los vv. 504-521 hay una laguna que se subsana en parte si se introducen (Iglesias Feijoo, 2008, p. 255).Ya Hartzenbusch advirtió la ruptura de la métrica en su edición de la obra, p. 248. 5 Según Trejo: «el verso en que le nombra [a Paravicino] está enmendado y añadido, de suerte que es muy verisímil que cuando la comedia se aprobó [...] no estaba allí el nombre del Padre Hortensio y lo añadieron después; y parece lo añedido letra del mismo auctor de la comedia, siendo suya la de el borrador» (fol. 58r).

Príncipe constante.indb 14

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

15

cha. Por tanto, la obra pudo estar escrita ya en febrero. El término ex quo resulta asimismo fácil de determinar. Una de las fuentes de El príncipe constante, el Epítome de las historias portuguesas, de Manuel Faria y Sousa, se publicó en la segunda mitad de 1628, pues su fe de erratas tiene fecha del 3 de julio de ese año6. La comedia, en conclusión, fue confeccionada entre los últimos meses de 1628 y principios de 1629.

2. Fuentes El príncipe constante se basa en un episodio de la historia de Portugal. En agosto de 1437, Fernando y su hermano Enrique, llamado el Navegante, emprendieron una ofensiva contra Tánger. La expedición fue desastrosa y, en consecuencia, Fernando hubo de permanecer en África como rehén. Los musulmanes exigieron para su liberación la ciudad de Ceuta, conquistada por los portugueses en 1415. En enero de 1438 se convocaron cortes en la ciudad portuguesa de Leiria para resolver el rescate del Príncipe, pero no fue posible llegar a un acuerdo. Los lusitanos negociaron en varias ocasiones la liberación del Infante, e incluso trazaron planes de fuga, aunque todo fue en vano y Fernando murió en Fez el 5 de junio de 1443. En 1471, Alfonso v tomó Arcila, hizo prisioneros a la mujer y los hijos del gobernador y pidió por ellos las reliquias de Fernando, que fue enterrado en el monasterio de Batalha, en Portugal7. Como ha demostrado Sloman, el dramaturgo se sirvió del Epítome de las historias portuguesas, de Manuel Faria y Sousa, para escribir su comedia. Su relación con El príncipe constante es clara: un pasaje del capítulo xi de la tercera parte, en el que se narra la conquista de Ceuta por Juan i en 1415, inspira los versos 173-182: Ceuta, a que Ptolomeo llamó Esselisa, está situada a la boca del Freto Hercúleo de la parte de África, adonde la tierra con una punta al Norte y luego a Levante forma un Chersoneso, en cuya falda por lo más angosto se ve la población. Dicen haber sido de un nieto de Noé que se llamó Ceit, que en Caldeo vale Principio de hermosura, por ser la primera fundación de toda África (p. 462). 6

Faria y Sousa, Epítome de las historias portuguesas, fol. ¶4r de los preliminares. Para más detalle, ver Sloman, 1950, pp. 13-21; Braga, 1992 y 2001; Baeza Herrazti, 2001, y Posac Mon, 2001. Las crónicas pulen los aspectos menos heroicos y añaden elementos ficticios (Sloman, 1950, pp. 22-36, y Hernando Morata, 2011a). 7

Príncipe constante.indb 15

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

16

El capítulo xii de la misma parte trata la expedición a Tánger comandada por Enrique y Fernando, y el capítulo xiii aborda el reinado de Alfonso v. Calderón encontró en el Epítome la base histórica de su comedia8. Sloman dedica la mayor parte de su monografía sobre las fuentes de El príncipe constante a la comedia La fortuna adversa, datada entre 1595 y 1604 y atribuida a Lope de Vega9. Al comparar con detalle las dos obras, concluye que el argumento es «virtually the same»10. Los personajes de la comedia calderoniana parecen proceder en buena parte de La fortuna adversa. En ella se encuentra también una trama secundaria amorosa protagonizada por musulmanes y la liberación por parte de Fernando del moro cautivado en la batalla11. Además, en La fortuna adversa Fernando se niega de forma explícita a ser canjeado por Ceuta y el motivo de su firmeza es la fe cristiana, lo que no se encuentra en el Epítome de Faria y Sousa. Tal vez Calderón tomara de la comedia estos aspectos. Ahora bien, aunque no parece lo más probable, puede que las correspondencias señaladas entre ambas obras sean meras casualidades. Nada permite confirmar que La fortuna adversa influyó en El príncipe constante12.

8

Sloman, 1950, pp. 60-64, señala similitudes con la fuente. A él se la adjudica el único testimonio conservado, pero Sloman, 1950, pp. 99-115, la atribuye a Francisco Agustín Tárrega. Se trata de una suelta incluida en el facticio volumen 132 de la biblioteca de Osuna (Schack, 1854, p. 42; estas Nachträge se han integrado en la traducción de Eduardo de Mier, 1886; la referencia aparece en vol. ii, p. 395, nota). El Índice de Fajardo, fols. 2v y 23v, menciona la comedia como de Lope e impresa en Sevilla. Sloman, 1950, p. 100, advirtió que seis de las comedias del tomo 132 de Osuna son citadas por La Barrera como de Sevilla. Debían de estar integradas en una Parte perdida atribuida a Lope que se disgregó para incluirse en tomos facticios como el 132 de Osuna. Ver Bonilla y San Martín, 1933, y Vega García-Luengos, 2000. Según sugerencia del profesor Iglesias Feijoo, acaso se integraban en la Parte veinte y una de Lope que se falsificó en 1626, de la que ha dado noticia Bouza, 2011, pp. 351-355. 10 Sloman, 1950, p. 52. Schack, 1887, vol. iv, p. 210, nota, advirtió su influencia. También La Barrera, 1860, p. 524, basándose en el erudito alemán. 11 Ver Sloman, 1950, pp. 42-60, resumido en Sloman, 1958, pp. 208-216. 12 Se han sugerido otras fuentes: Edipo y Antígona (Hernández Nieto, 1989a, y Rodríguez Cuadros, 2002, p. 88); Epístola a los Filipenses 2, 5-13 (Hernández Nieto, 2011); la crónica de João Álvares (Parker, 1937, p. 5, y Rossi, 1981, p. 174); la de Diego de Torres (García Valdés, 1997, p. 98); la de Jerónimo Román (Ortigoza Vieyra, 1957, pp. 73-77, nota 4, y Rodrigues, 2006, p. 472); la comedia El rey don Sebastián, de Vélez de Guevara (Fox, 1980, y Rodrigues, 2006, pp. 470-471); el poema Afonso Africano, de Vasco 9

Príncipe constante.indb 16

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

17

Sloman aborda en su monografía la influencia del romance de Góngora «Entre los sueltos caballos», que aparece en el diálogo entre los vv. 599-842.Ya Krenkel reprodujo «Entre los sueltos caballos» como apéndice en su edición13. Es uno de los romances gongorinos más famosos14, y Calderón lo cita en otras quince comedias. En El príncipe constante introduce cuarenta y siete versos que amplifica con ciento noventa y siete15. El romance deja de ser una composición autónoma al insertarse en la comedia. Por ello se omiten los octosílabos referidos al nacimiento e infancia del moro de Góngora y se acomodan otros a a la temática de El príncipe constante: la muerte, el cautiverio, la generosidad del príncipe cristiano y la melancolía determinan la selección de los versos y la manera con la que se amplifican16. Con la presencia de «Entre los sueltos caballos» se homenajea al poeta cordobés, muerto solo dos años antes del estreno de El príncipe constante17. Por último, Sánchez Jiménez señala la deuda de los versos que pronuncia Alfonso al llegar a África para liberar a Fernando (vv. 2538-2545) con un fragmento de la Eneida, de Virgilio. […] fracti bello fatisque repulsi ductores Danaum toti am labentibus annis

Mouzinho Quevedo de Castel Branco (Rodrigues, 2006, pp. 473-474) y el auto sacramental La paciencia de Job (Cantalapiedra y Rodríguez López-Vázquez, 1996, pp. 50-51). 13 El príncipe constante, pp. 289-292. 14 Carreira en su edición de Góngora, Romances, pp. 323-334, y Carreño en la suya de Góngora, Romances, pp. 323-334, mencionan lugares en los que se cita. Hay que añadir la jácara paródica «Entre los sueltos crujidos» (Poesías germanescas, pp. 190-191, lxxxi, y Chevalier, 1992, p. 180, nota 9). Salley, 1932, observa la dependencia del episodio respecto del Abencerraje, pero no alude al romance gongorino. 15 Iglesias Feijoo, 2010, demuestra que Calderón toma ocho versos de una versión larga y ofrece la lista de comedias calderonianas donde aparece (p. 77). 16 Ver Hernando Morata, 2011b. 17 Iglesias Feijoo, 2010, p. 74, y Romanos, 2010, p. 82, entre otros. Vila Carneiro, 2011, p. 536, considera este un «caso especial» del gongorismo en Calderón. Una breve bibliografía sobre la relación entre ambos ingenios en Hernando Morata, 2011b, pp. 1117-1118, nota 4, y Hernando Morata, 2012a, pp. 233-234. Deben añadirse: Gutiérrez Araus, 1983, sobre la influencia de Góngora en el uso del hipérbaton en El príncipe constante; Lapesa, 1988, pp. 176, 183-184 y 203, sobre su influencia en la lengua de Calderón; Quintero, 1991, y Romanos, 2010, p. 96.

Príncipe constante.indb 17

29/05/15 14:53

18

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

instar montis equum diuina Palladis arte aedificant, sectaque intexunt abiete costas. (ii, 13-16)18 diuidimus muros et moenia pandimus urbis. accingunt omnes operi pedibusque rotarum subiciunt lapsus, et stuppea uincula collo intendunt; scandit fatalis machina muros feta armis […]. (ii, 234-238)19

No hay duda de que «cada bajel» equivale a «un edificio griego», lo cual evoca al Caballo de Troya. Con la palabra «máquinas» se alude a los barcos y, en la Eneida, al Caballo. Los «montes» mencionados en El príncipe constante recuerdan a los que en un verso virgiliano constituyen el término de la comparación. En Calderón, estos montes están «preñados» de gentes y, en Virgilio, la máquina está «preñada de armas». Por otra parte, en Troya abrasada20, Calderón alude al caballo de Troya con un sintagma parecido a «preñados montes / del mar»: tengo de ser el primero que en su vientre ha de esconder ese monstro que ha de ser preñado monte de acero21.

Las fuentes explican, en fin, los reclamos que originaron en Calderón la idea de su comedia. 1626 es la fecha probable de La fortuna adversa en el tomo XXI de Diferentes, que él, como buen aficionado al teatro, es muy probable que leyera. En estos años debió de conocer una o varias copias manuscritas del romance de Góngora.Y en 1628 se edita el Epítome de Faria y Sousa, con más detalles de la historia de los infantes portugueses. La Eneida era una de las lecturas conocidas por los 18 Se cita por Sánchez Jiménez, 2005, p. 427. La traducción es suya, p. 435, nota 6: «Destrozados por la guerra y rechazados por los hados durante ya tantísimos años, los caudillos dánaos edifican por arte de la divina Palas un caballo como un monte, y trazan sus costados de abetos cortados». 19 Traducción también de Sánchez Jiménez, 2005, p. 435, nota 7: «Rompimos los muros y abrimos las murallas de la ciudad. Todos se lanzan a la tarea, y ponen un tren de ruedas bajo los pies del caballo y tienden cuerdas como vínculos desde su cuello. La máquina fatal rasga los muros, preñada de armas». 20 Según Cruickshank, 2010a, p. 230, «escrita, al parecer, con Juan de Zabaleta». 21 Ms. Res 78 de la BNE, fol. 63v. Estos cuatro versos están tachados.

Príncipe constante.indb 18

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

19

cultos de la época. Todo ello hubo de funcionar como estímulo para la redacción de El príncipe constante22.

3. Temas. El neoestoicismo Es muy notable la influencia en El príncipe constante del neoestoicismo, corriente filosófica que alcanzó gran importancia en el siglo xvii español23. Fernando se sobrepone al dolor y la desgracia con la resignación defendida por Séneca24. Los términos «constancia» y «constante» se repiten a lo largo de la obra; la mención en el título revela ya su protagonismo25. Fernando actúa convencido de que «las cosas de este mundo, concretamente la belleza, el poder, las riquezas, la salud, la libertad y la vida, son bienes efímeros que al igual que las flores nacen con el día y mueren por la noche»26. Consciente de que la fortuna muda el estado de los hombres, el Príncipe acepta con paciencia sus reveses: por este motivo Muley asegura que el mundo lo llama «el monstruo de la fortuna» (v. 1920). La gloria y esplendor de hoy pueden ser miseria y decadencia mañana. Al comienzo, la canción de los cautivos (vv. 21-24) avisa del poder destructor del tiempo27. El tópico tempus fugit subyace en esta concepción28. Fernando declara la inevitabilidad de la muerte en el romance que pronuncia antes de morir: el hombre está enfermo de sí mismo y cami22

Para Valbuena Briones, 1983, pp. 197-198, el soneto de las flores deriva del tercero de la segunda centuria de los Emblemas morales de Covarrubias, que trata la brevedad de la vida de la de las flores. Pero es un tópico, como en otros emblemas señalados, por ejemplo, Brancaforte, 1997, pp. 50-53, y Silva, 2013. Baczysnka, ´ 1998, p. 213, indica la Carta del Apóstol Santiago (i, 9-12) como fuente para los vv. 2202-2204; Paterson, 1976, p. 174, las amenazas entre Orlando y Reinaldos en Un pastoral albergue para los vv. 20302045 y, Cabañas, 1980, p. 133, el soneto «Estas purpúreas rosas que a la aurora», de Pedro de Espinosa, para el soneto a las flores. 23 Paterson, 1989, p. 275. Se ha señalado la impronta de De constantia, de Justo Lipsio (especialmente Campbell, 2004, y Paterson, 1989, y 2000, p. 14). 24 Como afirma Thacker, 2010, p. 107: «Through the character of Fernando, Calderón makes his approval of Christianized stoical values plainer still». 25 Ver vv. 863, 1411, 1894 y 1943. 26 Delgado Morales, 2006a, p. 229.Ver también Profeti, 1998, pp. 84-85. 27 Como opina Suscavage, 1991, p. 135, «the flight of time in this drama [is] an idee fixe introduced by the opening song of the captives». 28 Ver García Gómez, 2000.

Príncipe constante.indb 19

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

20

na hacia la tumba (vv. 2497-2517); la cuna y la sepultura tienen la misma forma, aunque en posición invertida (2376-2405). La vida terrena carece de valor mientras que, tras la muerte, «hay eternidad» (v. 2504): se trata del tópico vanitas vanitatum, que deplora las cosas mundanas: ni el poder, ni la riqueza, ni la belleza tienen verdadero valor, pues los consume el tiempo. El Príncipe destaca sobre el resto de personajes por sus cualidades morales29: «Every character in this play has good feelings […] but Fernando rises above all of them. He is measured successively against the other figures; none of them come up to him»30. Mientras que el protagonista sabe que los bienes terrenales son perecederos, los demás viven en perpetua agitación porque desean la hermosura, el amor o el territorio, o porque temen perderlos. Sin embargo, esta interpretación de la obra puede resultar algo sesgada31, pues el resto de personajes también son a veces virtuosos y Fernando muestra flaqueza de ánimo (vv. 951953, 962, 1535-1537 y 2258-2262)32. Por otra parte, algunos detalles del sufrimiento de Fernando se corresponden con la historia de Job recogida en el libro bíblico homónimo33. Pero, mientras que este personaje es puesto a prueba por Dios, Fernando acude voluntario al martirio34. Es precisamente una imagen de este libro bíblico la que fundamenta el soneto de Fernando a las flores (vv. 1648-1661)35, cuya breve existen29

Sobre la importancia de la moralidad en la caracterización de los personajes, ver Couderc, 2006, pp. 45-51. Price, 2003, aplica a Fernando el concepto de «masculinidad», derivado de los estudios de género. 30 Wilson, en Wilson y Entwistle, 1939, p. 207. 31 Entwistle, en Wilson y Entwistle, 1939, ofrece a una visión singular: «In essence, the comedia is a great symbolic drama» (p. 218): el Príncipe es la Constancia Cristiana y la Fortaleza; el Rey, el Poder o la Tiranía, etc. 32 «Fernando has shown human frailty, and this makes his later saintliness all the more convincing» (Wilson, en Wilson y Entwistle, 1939, p. 208). 33 Ruiz Ramón, 1988, p. 231, y García Gómez, 2000, p. 124. 34 Esta es la distinción fundamental entre Job y Fernando según Alba Bufill, 1981, pp. 170-171. Aprecia diferencias entre los dos, entre otros, Farinelli, 1916, p. 24. Según Delgado Morales, 2009, pp. 218-221, en Fernando se desarrolla el mito del ave Fénix, vinculado con Job. También se ha equiparado al Príncipe con Régulo (entre otros, Menéndez Pelayo, 1941, vol. iii, p. 341), Cristo (Hernández Nieto, 2011), Segismundo (Uriarte Ribaudi, 2002, pp. 365-366; Cancelliere, 2003), y Cipriano, de El mágico prodigioso (Delgado Morales, 2006b). 35 Friedrich, 2006, pp. 78-79, quien se refiere a los versículos 1 y 2: «Homo natus de muliere, breui viuens tempore, repletur multis miseriis. Qui quasi flos egreditur et conteritur, et fugit velut umbra, et nunquam in eodem statu permanet» (Biblia sacra). «El

Príncipe constante.indb 20

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

21

cia se compara con la de los hombres36. Fernando recurre a este tópico37 para expresar la fugacidad del tiempo, los cambios de fortuna y la vanitas, evocada con el adjetivo «vana» (v. 1650)38. La rápida sucesión de los momentos del día subraya el veloz transcurrir de la existencia. Por su parte, Fénix define en su soneto las estrellas (vv. 1682-1695) como «flores nocturnas» (v. 1686) pues, como ellas, son «efímeras» (v. 1687). El símil está potenciado en el segundo cuarteto: las flores solo existen un día; las estrellas, una noche. También se refiere a la hermosura de la estrellas y a su «primavera fugitiva» (v. 1690), lo que sugiere el tópico del tempus fugit. Aunque las estrellas tienen una vida corta, resucitan cada noche: la suerte de los hombres está fijada por astros variables, de los cuales solo se espera mudanza39. Lo que se opone, en fin, no son los sonetos, sino la actitud de los dos personajes hacia la verdad que contienen40. Los sonetos que intercambian Fénix y Fernando en el jardín enmarcan los temas de la obra, pues ambos comunican la idea de la brevedad de la existencia, y la inestabilidad y la caducidad de los bienes mundanos41. Este tipo de estrofa, además, resulta destacada en la polimetría de la comedia, pues proporcionaba a los actores una ocasión para lucirse42. hombre, nacido de mujer, corto de días y harto de inquietudes, brota como una flor y se marchita, huye como sombra sin pararse» (Sagrada Biblia). 36 Ver los análisis de los sonetos realizados por Cabañas, 1980; Regalado, 1995, pp. 500-501; Profeti, 1998, pp. 96-97, y Cancelliere, 2000, pp. 107-109. 37 Blecua, 1944, p. 13, y Profeti, 1998, pp. 86-88. González de Escandón, 1938, y Torner, 1966, pp. 63-71, recogen poemas en los que se asocian las flores con la fugacidad del tiempo, entre ellos el de El príncipe constante (pp. 163 y 67 respectivamente). El tópico reaparece en Calderón: Año santo, p. 263, vv. 1568-1571; Cenobia, p. 338; Gran teatro p. 38, vv. 1043-1072, y Faetonte, p. 687. 38 El soneto de Fernando está recogido en la antología de Menéndez Pelayo, 1930, p. 146; González de Escandón, 1938, p. 163; Blecua, 1944, p. 149, y Weinrich, 1961, pp. 88-89; con el de Fénix, en la de Osuna, 1974, pp. 51-52. Lo cita Mira de Amescua en Galán, valiente y discreto, vv. 1605-1610; ver Forbes, 2001. 39 Las estrellas se vinculan tradicionalmente a la permanencia (Paterson, 1989, p. 178, y 2000, p. 14), pero Calderón repara aquí en su brevedad y mutabilidad. 40 «The two sonnets, which have such a similar verbal substance, exemplify the two opposing world views that the play enacts» (Maraniss, 1978, p. 52). 41 Sobre la simetría entre ambos sonetos, ver Sloman, 1958, p. 207, y Wardropper, 1958, p. 516. Spitzer, 1976 [1959] pp. 615-616; Rivers, 1969; O’Reilly, 1980, y Orduna, 1991, p. 171, ven, en cambio, enfrentamiento. Otra hipótesis ofrecen Felten y Schildknecht, 1998.Ver también Porqueras Mayo, 1977, p. 697. 42 Fernández Mosquera, 2000, p. 33.

Príncipe constante.indb 21

30/06/15 12:10

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

22

3.1. La muerte, la maurofilia y la melancolía La muerte está presente en muchos aspectos de la obra, tanto metafórica como literalmente43. Nada más llegar a África, Fernando anima a sus compañeros a «morir como buenos» en la lucha (v. 862), pues «a morir venimos» (v. 870) y, prisionero en Fez, se considera a sí mismo muerto por haber perdido la honra (vv. 1371-1376). Aunque Fernando no muere en escena, este hecho constituye un momento esencial de la trama. La muerte es aludida de diversas maneras: Enrique se muestra desasosegado por las «imágines […] de la muerte» (v. 520) que ha advertido durante el viaje a África; el Príncipe compara la campaña con una «tumba común […] de cuerpos muertos» (vv. 600-601)44; Muley dice que ha nacido «en manos de la muerte» (v. 740); Enrique y Juan aluden a los cadáveres que pisan en la batalla (vv. 889-890 y 898-899); Fénix se desconcierta por el augurio de que será «precio vil de un hombre muerto» (v. 1040)45. La muerte es también motivo de broma: Brito finge ser un cadáver para librarse de pelear, pero, cuando los moros se disponen a echar los muertos al mar, se yergue sobresaltado: «The whole episode of the gracioso on the battlefield is a grimly amusing counterpoint to the death threatening the Princes»46. Algunas menciones a la muerte se relacionan con la guerra. En efecto, abundan los episodios de violencia47, aunque desde que Fernando renuncia a la entrega de Ceuta no vuelven a presentarse duelos en escena. La violencia se manifiesta entonces a través de los castigos impuestos por el Monarca, denominados por él «doméstica guerra» (v. 1790). En esta parte de la obra, el cautiverio –otra forma de violencia al fin y al cabo– adquiere un papel esencial48. 43

«As a work of art, El príncipe constante lives on death, exploits it, and symbols of it possess and haunt the whole play» (Ter Horst, 1972, p. 302). Sobre la muerte en esta obra, ver Cancelliere, 1994. 44 A propósito de estos versos, Souiller, 1992, pp. 229-230, alude a «le monde comme théâtre de la mort dans El príncipe constante». Para las imágenes de la muerte en este diálogo, ver Hernando Morata, 2011b. 45 Ver también los vv. 407-408, 455-456, 464 y 469. Porqueras Mayo, 1975, p. li, repara en la «abundancia de las imágenes sepulcro / tumba». 46 Wardroper, 1958, p. 520. 47 Sesé, 1989, p. 26. Fernández Guillermo, 2008b, pp. 110 y 116, estudia el empleo de las silvas en El príncipe constante en momentos de violencia e intensidad dramática; ver también Fernández Guillermo, 2008a. 48 Ver Halkhoree y Varey, 1979, p. 31, Hernández Nieto, 2011, pp. 164-165, y García

Príncipe constante.indb 22

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

23

La guerra en El príncipe constante está motivada por la religión. Fernando apela a la fe antes y durante la batalla49, y prefiere el cautiverio a que Ceuta se convierta en una ciudad musulmana. Le dice al Rey que con ella no se negocia porque «es de Dios» (v. 1455). Fernando se mantiene firme en su decisión pese a las duras condiciones de su esclavitud y alcanza el martirio50. A pesar de la oposición bélica, las relaciones entre moros y cristianos resultan cordiales51. Sobre todo en el diálogo entre Muley y Fernando en el campo de batalla se aprecia la impronta de la maurofilia52. Al ceñir la trama sentimental a Fénix y Muley –aunque la crítica ha fantaseado sobre la relación entre Fernando y Fénix53–, Calderón recoge otro tópico de la literatura emparentada con el Abencerraje, en la que «se cifra en la pareja musulmana el don de sentir y expresar el amor»54. Más allá de la influencia de la maurofilia, la generosidad, la lealtad y la amistad constituyen un aspecto sobresaliente de El príncipe constante55. Fernando trata de calmar a Enrique al llegar a África (vv. 533-551); anima a sus compañeros de cautiverio y promete darles su hacienda (vv. Abad, 2013, p. 152. Ortigoza Vieyra, 1957, p. 126, cita un fragmento de Wester de Allen, 1956, que no se publicó, sobre el cautiverio en El príncipe constante. Otro tema relacionado con el cautiverio es el del rescate: ver Ter Horst, 1972. 49 Ver vv. 552-558, 869-870, 952 y 956. La fe es el tema de la obra para Sloane, 1970, p. 167; Maury y Benamara, 1991, p. 49, y Arellano, 1995, pp. 488-489. 50 Como en 1629 el lusitano era un reino hispánico, se ha afirmado que la comedia exalta el imperialismo español (Hera, 1981a, p. 70, y 1981b, p. 319, y Rodríguez Puértolas, 1991, pp. 122-126). Parker, 1991, considera que es una obra de triunfo en lo espiritual, pero de fracaso en lo terrenal. Según Sánchez Jiménez, 2005, se critica «la vanidad de las empresas exteriores de los hombres» (p. 431). García Hernán, 2006, p. 61, opina que la comedia «apoyaba el planteamiento del conde-duque para hacer frente a la situación [en Portugal]». Worley, 2009, analiza el concepto de guerra justa según los teólogos Francisco de Vitoria y Francisco Suárez. 51 Hera, 1981b, p. 325, y Gulsoy y Parker, 1960, p. 17. No obstante, el Islam se califica de secta (v. 1356) y Brito bromea sobre Mahoma (vv. 2271-2272). 52 Observan la influencia de la maurofilia, entre otros, Resina Rodrigues, 2006, p. 469, y Belloni, 2013. García Valdés, 1997, y Cardaillac-Hermosilla, 2002, atienden además a El gran príncipe de Fez, otra comedia de impronta maurofílica, con la que se ha relacionado El príncipe constante; por ejemplo, Hera, 1981b, p. 323. 53 Spitzer, 1959, especialmente las pp. 611-612 y 623; Rivers, 1969, p. 455, y Parr, 1986, p. 170. 54 Carrasco Urgoiti, 1983, p. 858. 55 Pedraza, 2000, p. 152. La cortesía de los personajes se debe también a su condición de nobles; ver Díez Borque, 1976, p. 274, y Maravall, 1990, p. 99.

Príncipe constante.indb 23

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

24

1069-1101 y 1106-1110), y se declara amigo de Muley (v. 1855). Por su parte, el general moro relata cómo quiso consolar a unos náufragos (vv. 315-320); siente gratitud por el Infante y no olvida la deuda contraída con él (vv. 1511-1512 y 1723) y, por este motivo, urde un plan de huida (vv. 1702-1765). Asimismo, son leales a Fernando Enrique y el rey Alfonso, que hacen todo lo posible por rescatarlo. Sobre ellos despunta Juan Coutiño, quien confiesa que acompañará a su señor hasta la muerte como «perro leal» (v. 2615). También el rey moro se comporta amablemente con Fernando hasta que este rechaza ser canjeado por Ceuta (vv. 901-905, 943-945, 1175-1179, 1184-1186). La omnipresencia de la muerte y la violencia, además de la reflexión sobre la transitoriedad de la vida, se relacionan con otro tema secundario de El príncipe constante: la melancolía. Al comienzo de la obra, Fénix distingue entre este sentimiento y la tristeza (vv. 49-52). La Princesa padece este mal con más intensidad que ningún otro personaje56, pero también las intervenciones de Muley «están teñidas de llanto y quejas»57. El moro está obligado a guardar secreto, como él declara: «ni hablar ni callar podré» (v. 168)58. Juan es definido por Muley como «caballero en pena estraña» (v. 1958). La melancolía se proyecta también sobre los espacios: el jardín y el mar, desde el punto de vista de Fénix, padecen envidia (v. 77) y tristeza (v. 85), y Tánger «amenazada llora» (v. 216). Ni siquiera el caballo de Fernando puede soportar «el [peso] de las desdichas» (v. 659)59.

4. Estructura En El príncipe constante se distinguen una trama principal protagonizada por Fernando y otra secundaria en torno al amor de Fénix y Muley, que carece de una estructura sólida60. Ambas historias se entrelazan61; por ejemplo, Muley es el amante de Fénix y también el general que 56

Wardropper, 1976-1977, p. 171. Gascón Vera, 1983, p. 455. 58 Porqueras Mayo, 1982, p. 160, habla de «su caracterización dilemática». 59 Solo se evade Fenando: «Le Prince Constant, face à la constellation mélacolique, incarne une constellation de toutes les vertus» (Bergounioux, 1992, p. 15). 60 «In order to avoid detracting from the importance of the main action, Calderón leaves much of the sub-plot undeveloped» (Hesse, 1967, p. 74). 61 Sobre el cruce de las dos tramas, ver Hesse, 1967, pp. 74-75. 57

Príncipe constante.indb 24

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

25

dirige sus tropas contra los cristianos y, además, se convierte en amigo de Fernando. Las dos tramas se unen al final, cuando el Rey entrega el cadáver de Fernando a cambio de la libertad de Muley, Fénix y Tarudante (vv. 2653-2743) y Alfonso solicita la boda de la pareja (vv. 2760-2764)62. La estructura de la trama principal se corresponde con el proceso de caída experimentado por el protagonista, que transita desde la posición de príncipe triunfante hasta la de esclavo muerto en la miseria63. Kayser señala varias fases en el descenso del Príncipe64. El estado inicial se corresponde con el de caballero victorioso: Muley presenta a Fernando y Enrique como «gloria / deste siglo» (vv. 346-347) y el Príncipe llega lleno de ánimo a África (477-481). El segundo estado es el de prisionero tratado con honores65.Tras la derrota de su ejército, Fernando es agasajado por el Rey y él mismo se considera un «cortesano» en Fez (v. 1140). El tercer estado es el de «esclavo vil» (v. 1435), como lo denomina el rey moro. Fernando llega a esta situación porque se niega a la concesión de Ceuta a cambio de su libertad (vv. 1266-1436). El Rey deja de ser cordial con él y lo castiga (vv. 1473-1486). Cuando vuelve a salir al escenario, Fernando lleva una cadena, viste como un cautivo y trabaja en el jardín (vv. 1512acot y 1531-1533)66. Juan se entristece al verlo «en tan mísero estado» (v. 1555). En la cuarta etapa, Fernando es un hombre agónico. Aunque Kayser incluye esta fase en la anterior, la situación del Príncipe ha variado. Está «enfermo, pobre y tullido» (v. 1929); hiede tanto que los cautivos, cuando lo sacan de la mazmorra, lo ponen en un muladar (vv. 1946-1956). Su aparición en escena resulta perturbadora, pues sus compañeros lo lle-

62

Como observa, entre otros, Hernández Nieto, 2011, pp. 172-173. Valbuena Briones, 1965, p. 112, y Parker, 1991, p. 369, en la línea del De casibus boccacciano, emplean la palabra «caída» para referirse al cambio del Príncipe. 64 Kayser, 1971 –publicado por primera vez en 1957–, especialmente las pp. 329336 y 341. «Hasta hoy, el mejor análisis estructural sigue siendo el de Wolfgan Kayser» (Güntert, 2011, p. 262). Otra partición de la obra ofrece Hernández Nieto, 2011, p. 165. 65 Desde que Fernando es prisionero, Brito apenas aparece y, cuando lo hace, no rompe el tono grave de la obra (vv. 2218 y 2275). «El gracioso Brito también actúa de manera heroica en los actos ii y iii, y pierde casi toda la gracia del papel» (Halkhoree y Varey, 1979, p. 33). Para Barone, 2012, p. 76, Brito es un elemento autónomo e independiente de la acción. 66 Varey, 1987, pp. 245-246, y Cancelliere, 2000, p. 52, reparan en la importancia del cambio de vestuario. 63

Príncipe constante.indb 25

29/05/15 14:53

26

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

van a hombros y lo dejan sobre una estera (v. 2201acot)67. Según Kayser, el último nivel es el del príncipe transfigurado. Resulta más conveniente denominarlo el nivel de Fernando muerto, pues no solo aparece su alma, que guía al ejército de Alfonso, sino también su cuerpo dentro de un ataúd (2591-2604, vv. 2608acot y 2645-2652). La caída de Fernando se produce en el plano material; en el espiritual, alcanza la cima con su martirio por la fe. La aparición de su espíritu ejemplifica la oposición entre lo intrascendente y lo trascendente: «el cambio de su aspecto físico es a un tiempo manifestación externa de su caída material y de su ascensión espiritual»68. La estructura de El príncipe constante mantiene una estrecha relación con los temas principales de la obra: al igual que el tiempo determina que los hombres muden de fortuna, así también Fernando transita desde la cumbre del éxito militar hasta el fallecimiento en la penuria de la prisión. La fama, la gloria y la salud desaparecen conforme avanza la acción, es decir, con el paso del tiempo69. A su vez, el romance en el que Fernando renuncia a ser liberado a cambio de Ceuta divide la trama en dos70. La intensidad del rechazo, la violencia en la ejecución actoral, la elaboración retórica: todo configura un momento de gran fuerza dramática71. A partir de entonces, la acción

67 «Fernando’s martyrdom is shown in realistic detail» (Lumsden-Kouvel, 1983, p. 108); también Conde, 2002, p. 328. 68 Fischer, 1983, p. 146. Finch, 1971, pp. 17-18, señala la influencia de Esencia y existencia, de Santo Tomás, en el rechazo del cuerpo y la exaltación del alma. 69 Maravall, 1990, p. 57, subraya la correlación entre los casos de «caída» y el tema de la fortuna en el teatro barroco. La caída es uno de los aspectos que permiten considerar la obra como tragedia; ver Hernando Morata, 2015b (en prensa). Sobre el género de El príncipe constante: Reichenberger, 1965; Lumsden-Kouvel 1983 y 2000; Rodríguez Rodríguez, 2000; Maestro, 2003 y 2012, y Campbell, 2011. La cuestión es abordada en acercamientos generales, como Morón Arroyo, 2000, p. 74. Hay una tesis doctoral sobre el tema, Vincent, 1976, que no se ha podido consultar; la alude Porqueras Mayo, 1994, p. 294, en su estado de la cuestión. 70 Güntert, 2011, p. 266: «los cuatro segmentos de Kayser deben reducirse a dos macrosecuencias, A y B. La cesura entre ambas secuencias debe situarse [en] la renuncia definitiva de don Fernando a su libertad».Ya Milá y Fontanals, 1893, p. 77, había afirmado que este era «el eje de la acción». 71 Sobre la oratoria del pasaje, Baczyńska y González, 2011, p. 33; una versión reducida de este artículo en González Martínez, 2011.

Príncipe constante.indb 26

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

27

secundaria pierde peso72 y cobra protagonismo la tensión entre el rigor del monarca moro y la paciencia de Fernando73. A este respecto, parte de la crítica sobre El príncipe constante aborda la cuestión de si el rey moro es cruel o no74. Se trata en realidad de un personaje complejo, pues su actitud varía a lo largo de la obra75. Ya se han señalado la amabilidad con que trata a Fernando al principio, que desaparece cuando el Infante se opone a ser canjeado por Ceuta. Desde entonces, se niega a sentir piedad por él (vv. 1473-1487); asegura que no le da lástima (vv. 2458-2467) y, al final, desea exponer su cadáver públicamente (vv. 2631-2634). Ahora bien, mientras mantiene a Fernando en la penuria, muestra su cordialidad con Alfonso, a quien le otorga el primer turno de palabra frente a Tarudante (vv. 2046-2050). De esto se deduce que el rigor del monarca se debe exclusivamente al rechazo del Infante a ser canjeado por Ceuta76. Asiste incrédulo al fracaso del plan que le había expuesto a Muley, según el cual abatiría a su rehén hasta tal punto que terminaría por entregarle la ciudad (vv. 1790-1795). Está convencido de que solo del propio Fernando depende el fin de sus penalidades (vv. 1992-2005). De esta manera se enfatiza el sacrificio del Príncipe: si el Rey fuera cruel desde el principio y no le ofreciese ninguna posibilidad de salvarse, su muerte no tendría el mismo valor. Otro aspecto importante de la estructura de El príncipe constante está relacionado con los agüeros, que crean «un clima de ineludibile tensione»77. Muley alude a la profecía de los morabitos, según la cual los portugueses tendrán en África «sepulcro infeliz» (v. 377)78. Enrique cae a tierra y confiesa que se ha sentido acobardado por malos avisos (vv. 72

En adelante solo pertenecen a la intriga amorosa el diálogo entre Fénix y Tarudante, seguido de la orden del rey dirigida a Muley de acompañar a la Princesa a Fez (vv. 2147-2201) y la petición de boda por Alfonso. 73 El enfrentamiento de voluntades es subrayado por Kayser, 1971, p. 332. «Fernando’s dynamic role illustrates the distinction that is to be made between physicall freedom and freedom of the will» (Woods, 2001, p. 8). 74 Entre otros, Alba Bufill, 1981, p. 167, y Dunn, 1973, pp. 84-86, aseguran que lo es; lo niegan Parker, 1952, pp. 255-256, y Sloane, 1970, p. 181. Castells, 2013, justifica su actitud con la teoría de la perspectiva, relacionada con la de juegos. 75 Según Truman, 1964, p. 51: «We see that in many ways the King is admirable. We see that in his character both good and bad are to be found». 76 Hesse, 1967, p. 75, y Sage, 1973, p. 562. 77 Profeti, 1998, p. 84. 78 Rossi, 1981, p. 177, y Fox, 1980, p. 160, entre otros, relacionan esta profecía con la derrota del rey don Sebastián en Alcazarquivir en 1578.

Príncipe constante.indb 27

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

28

522-532)79. Fénix tiene un sueño en el cual una vieja le vaticina que será precio de un hombre muerto (vv. 1001-1031). Tanto ella como Muley tergiversan el agüero: Fénix exclama «Hoy de ser / precio vil de un hombre muerto» (vv. 1039-1040) y su amado cree que su vida será el precio de amarla, porque morirá de celos (vv. 1041-1060)80. Fénix expresa su temor por este presagio cuando aparece el Príncipe:

Fernando

¡Que al fin de un muerto he de ser! ¿Quién será este muerto? Sale Fernando con las flores. Yo. (vv. 1616-1617)

Se trata de un «coup de théâtre» con el que se concreta el pronóstico de la anciana: Fernando será ese muerto. Más adelante, él mismo avisa a Fénix de que, por muy bella que se juzgue, no vale más que él (vv. 2478-2483): otra alusión al trueque por su cadáver. Además, Fernando dice que han ido a África a morir por la fe (vv. 869-870); con los versos: «Generosa acción es dar / y más la vida» (vv. 833-834), se refiere a la vida de Muley, que acaba de perdonar, pero él sacrificará la suya por Ceuta81. Todos estos agüeros contribuyen a crear la atmósfera de temor y melancolía. Asimismo, funcionan como anuncios del desenlace las reflexiones sobre el tiempo o la caducidad de la vida, pues las ideas abstractas se concretan en la acción. La tensión dramática se incrementa hasta alcanzar el clímax, el romance de Fernando en su última aparición vivo (vv. 2289-2457)82. Otro momento de tensión es el rescate del cadáver de Fernando: Alfonso pide al rey de Fez que trueque «un muerto infelice» por «una divina imagen» (vv. 2731-2732). Así se refuerza el tema de la obra: los bienes terrenales, que se corresponden con la bella Fénix, no 79

Según Kayser, 1971, p. 337, y Woods, 2001, p. 180, los presagios se verifican al final; otros, como Sesé, 1989, p. 74, afirman que no se cumplen porque, a través de la derrota, Fernando triunfa espiritualmente. 80 Woods, 2001, p. 179, explica la confusión la de Muley. 81 Sloman, 1958, p. 196, considera un presagio las palabras de Fernando: «Iré a la esfera cuyos rayos sigo» (v. 946); Cruickshank, 2009, p. 102, «The remark of the gracioso, Brito [“ainda mortos, somos portugueses”] prepares us for Fernando’s triumph in death». 82 Pring-Mill, 2011a, y Pring-Mill, 2011b.

Príncipe constante.indb 28

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

29

son estimables, mientras que la fe, cuyo triunfo representa el martirio de Fernando, tiene verdadero valor83. 1

4.1. Macrosecuencias y microsecuencias El siguiente esquema presenta la división de El príncipe constante según la teoría propuesta por Antonucci, que divide en macrosecuencias y microsecuencias, sin desdeñar la existencia de escenarios vacíos, como propone Ruano de la Haza84. 2

Jorn. y macros. 1. I

1. II

Versificación a

1-20 Redondillas

b

21-24 Copla

c

25-168 Redondillas

d

169-380 Romance

e

381-476 Redondillas

a

477-558 Tercetos

b

559-842 Romance

c

843-970 Silvas

Escen. vacío

Espacio

Tiempo

Jardín del palacio de Fez

Aurora ¿Primavera?

Playa cerca de Tánger

Aurora, probablemente el mismo día

476

588 598 875

83 «The body of Fernando is exchanged for the princess, Fénix, whose ephemeral beauty is contrasted with the eternal Christian values represented by the prince» (Thacker, 2010, p. 107).Ver también Whitby, 1982, p. 149. 84 Antonucci, 2000a, 2000b y 2007, y Ruano de la Haza, 2000b, p. 70. Sobre este tema, ver también Vitse, 1985, 1988, pp. 268-283, 1998, 2010 y 2013. Para un completo resumen de la cuestión, ver Crivellari, 2013, pp. 1-18. 1

2

Príncipe constante.indb 29

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

30

2. I

2. II

3. I

3. II

Príncipe constante.indb 30

a

971-1060 Décimas

b

1061-1172 Redondillas

c

1173-1512 Romance

a

1513-1516 Silvas

b

1517-1520 Romance

c

1521-1587 Silvas

d

1588-1647 Décimas

e

1648-1661 Soneto

f

1662-1681 Décimas

g

1682-1695 Soneto

h

1696-1895 Romance

a

1896-2017 Quintillas

b

2018-2201 Romance

a

2202-2291 Quintillas

b

2292-2457 Romance

c

2458-2537 Décimas

Monte de Fez, cerca del palacio

Sobre un mes después. Atardecer

Jardín del palacio

El mismo día, el siguiente o pocos después

Quinta del Rey cerca de Fez

Semanas después

Muladar

Semanas después. Atardecer

1512

2201

2537

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

31

3. III

2538-2608 Silvas

Playa cerca 2608 de Fez

Anochecer del mismo día

3. IV

2609-2776 Romance

Muralla de Fez

Amanecer del día siguiente

5. Espacio Todos los lugares representados tienen la misma localización geográfica: Fez, sus alrededores y los de la ciudad de Tánger. Estos espacios son el jardín, la costa de Tánger, la montaña, la quinta del rey de Fez, el muladar, la costa de cerca de Fez y la muralla de esta ciudad; los evocados, el mar, los baños y la mazmorra, Lisboa, Ceuta y las «sendas que nadie sabe» (v. 2646) por las que Fernando guía al ejército de Alfonso hasta la victoria. Aquí solo se atenderá a los que presentan un valor simbólico destacado. El jardín es el primer espacio de la obra85. En él los personajes exteriorizan sus sentimientos y reflexiones: Fénix habla a las sirvientas de su melancolía y Fernando intercambia con la Princesa sendos sonetos sobre el paso del tiempo86. El jardín, de hecho, se considera «el ámbito del arte y la cultura, el lugar del amor y la música, de la armonía y la seguridad»87. Aunque en principio resulta el ambiente idóneo para la amistad y el recogimiento, también da cabida a la esclavitud, el castigo y el dolor88: en él se hallan los cautivos; a él le ordena el Rey a Fernando que acuda para trabajar, y en él aparece el Príncipe cargado con los cubos. Al igual que en las flores la pompa deja paso a la «lástima vana», también el jardín representa el tránsito de la serenidad palaciega a la decadencia y el dolor. 3

4

5

6

85

Sobre la descripción de este jardín, ver Lara Garrido, 2000, pp. 131-132. Kaufmant, 2010, p. 134, señala: «Le jardin, symbole d’éternité médiévale, devient espace de l’harmonie troublée, de l’impossible plénitude de la femme qui lui est traditionnellement associée». 87 Arellano, 2001a, p. 88. 88 Según Paterson, 1989, p. 280, «a pesar de su atractivo sensual […] el jardín queda viciado por el sufrimiento y la frustración». 3

86

4

5

6

Príncipe constante.indb 31

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

32

El muladar es el espacio de la segunda macrosecuencia de la tercera jornada. Antes de que la acción suceda en él, Muley le ha hecho saber al Rey que los cautivos dejan a Fernando en un muladar maloliente, que contrasta con el refinado jardín89. Este espacio enfatiza la lamentable situación a la que ha llegado el Infante. Al final, la acción se traslada a la muralla de Fez. La parte superior se identifica con lo alto del escenario, en el cual aparecen Juan y un cautivo con la caja donde yace el Infante. La muralla simboliza una separación: arriba está el ataúd de Fernando, cuya muerte supone el ascenso en el plano moral, mientras que el rey de Fez y Celín hablan desde abajo, lo que indica su inferioridad respecto al mártir90. Los moros suben a la muralla para ver el avance de las tropas (vv. 2635-2638 y 2641-2644). Este espacio permite también el descenso del ataúd91, imagen de la devolución a la tierra del cadáver92. Ceuta, espacio solo evocado, presenta gran interés. Muley la describe como sinónimo de belleza (vv. 178-182) y considera una ofensa que esté en manos de los portugueses (vv. 187-194); al mismo tiempo, es un enclave estratégico (vv. 196-198)93. Para Fernando, la ciudad vale más que su propia vida. Como sintetiza Wardropper: «If Ceuta is a beautiful city to the Muslim Muley […], to the Christians it is a city beautiful in faith»94. Este lugar es esencial en la trama, pues provoca el enfrentamiento entre el rey moro y Fernando95. 7

8

9

10

11

12

13

89

Arellano, 2001b, pp. 92-93, que además subraya que el muladar «evoca de cerca el libro de Job (2, 8-13)». 90 «El balcón puede escenificar un nivel moralmente más alto que el del tablado» (Varey, 1987, p. 231). 91 Para Sloman, 1958, p. 214, «the staging of El príncipe constante is simple. Calderón omitted all the tramoyas of the source, although he gave his play a more spectacular ending by having the coffin of Fernando lowered from the walls of Fez». 92 Paterson, 1976, p. 177. 93 Ceuta es símbolo de la belleza (Dunn, 1973, p. 97). Por esto, para Whitby, 1956, p. 1, y Norval, 1973, p. 21, hay una estrecha relación argumental entre Ceuta y Fénix. Según Wardropper, 1958, p. 515, la belleza que consiguen al final los moros no es la de Ceuta, sino la de la Fénix. La hermosura de Ceuta es tópica en la literatura maurofílica (Whitby, 1956, p. 1, y Carreño, 1979, p. 60). 94 Wardropper, 1958, p. 515. 95 Sobre Ceuta en El príncipe constante, ver Villena, 1983, especialmente la p. 5. Estudia la presencia del mar en la obra Luján Atienza, 2007, pp. 205-206; sobre los mares portugueses en Calderón, Alcalá Zamora, 1998. 7

8

9

10

11

12

13

Príncipe constante.indb 32

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

33

6. Tiempo Mientras que es difícil dilucidar otros aspectos sobre el tiempo de El príncipe constante96, las partes del día se aluden de forma muy clara97. La acción comienza al amanecer: Rosa llama a Fénix «segunda aurora del prado» (v. 30) y le dice que se ha levantado hermosa (v. 31). La segunda macrosecuencia también sucede al despuntar el día, porque, al poner pie en suelo africano, Fernando le pide a Juan que reconozca la tierra antes de que llegue el alba (vv. 494-496). Puede tratarse de la misma mañana en la que hablan Fénix y sus criadas; de hecho, Muley había anunciado la inminente llegada de los portugueses (vv. 357-364)98. La primera macrosecuencia de la siguiente jornada acontece una tarde: el Monarca hace saber a Fernando que tendrá lugar una lucha de un tigre «antes que el sol se esconda» (v. 1175). No se especifica el momento del día en el que transcurren la última macrosecuencia de esta jornada ni la primera de la siguiente. Al final, se dirá que el Príncipe murió al «ocaso» (v. 2701), de manera que la segunda macrosecuencia de esta jornada debe suceder por la tarde, ya que en ella se despide consciente de que va a expirar (v. 2518)99. La tercera ocurre al anochecer, pues Enrique advierte a Alfonso que el sol se esconde (vv. 2573-2575). También entre esta y la última macrosecuencia hay un intervalo de solo unas horas, pues el final acontece al alba del día siguiente. El escenario vacío se corresponde con la noche, durante la cual Fernando ha dirigido al ejército de Alfonso hasta la muralla; el Príncipe se despide aludiendo al amanecer (vv. 2645-2648). Aunque casi todos estos episodios distan entre sí semanas o incluso meses, la sucesión de los momentos del día es lineal. El tema de la fugacidad del tiempo se correlaciona con el transcurrir de la mañana, la tarde y la noche: Fernando pasa de ser un príncipe victorioso a morir en la miseria en unos pocos meses, pero, como la acción se localiza en las sucesivas partes de un día, se sugiere que toda la intriga pudiera ocurrir 14

15

16

17

96

«Calderón is deliberately vague about time» (Sloman, 1958, p. 213). Como detecta Luján Atienza, 2007, p. 201: «el único tiempo al que alude Calderón en su drama es el del momento del día en que transcurre la acción». 98 Ter Horst, 1972, p. 895. 99 «In Act iii Fernando dies and Fénix leaves for Morocco at sunset. Consequently, the preceding scenes will have occurred in the afternoon, while the subsequent struggle between Moors and Christians unmistakably takes place during the night of the same day» (Ter Horst, 1972, p. 295). 14

97

15

16

17

Príncipe constante.indb 33

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

34

en solo una jornada. La imagen aparece en el soneto a las flores y se repite en otras ocasiones (vv. 63-68). El mismo Fernando compara la vida con una jornada (vv. 1441-1444)100. La noche y el alba adquieren un significado propio al final de la obra. El espíritu de Fernando aparece con una hacha, lo que sugiere que es de noche, y dice que guiará a su ejército para que libre su «ocaso en el aurora» (v. 2604). Cuando el rey moro indica que el Infante «con el sol llegó al ocaso» (v. 2701), se establece una comparación entre el final del día y el de Fernando. El rescate del cadáver se lleva a cabo al amanecer. Resulta conocido que la luz es un símbolo de la fe, y la oscuridad, de la confusión y el miedo101. El propio Fernando identifica la fe con el sol y la luz (vv. 2450-2452). En El príncipe constante la oposición entre la luz y la oscuridad es evidente. Por otra parte, las alusiones al declinar del día, la penumbra y la noche contribuyen a crear la atmósfera de desdicha y temor característica de la obra, igual que las imágenes de la muerte, los agüeros, la pérdida de esperanza para Fernando y la melancolía que afecta a casi todos los personajes. 18

19

7. Recepción: de Goethe a Grotowski A juzgar por las noticias que se tienen, El príncipe constante no despertó demasiado entusiasmo en España entre los siglos xvii y xix102, y apenas han llamado la atención las representaciones en el siglo xx103. 20

21

100

Reparan en ello Ter Horst, 1972, p. 295, y Cancelliere, 2000, p. 53. Sobre la luz en El príncipe constante, ver Sloman, 1958, pp. 201-203. Souza, 2013, no tiene nada que ver con este aspecto, a pesar del título. Satake, 1991, p. 81, observa el simbolismo de luz y oscuridad en otras obras religiosas de Calderón. 102 Después de las representaciones aludidas por Paravicino, la primera es la de Fregenal de la Sierra en 1658 (Alenda y Mira, 1903, p. 341, y Cuñado Landa, 2013). En Dicat se registran cuatro representaciones en Valladolid, con variantes en las fechas respecto a Alonso Cortés, 1922, p. 370, y Reichenberger, 2009, p. 129. El catálogo de la cartelera madrileña de Andioc y Coulon, 1996, refiere treinta y siete representaciones (vol. ii, p. 823). Apenas se representó en las colonias (Lohman y Moglia, 1943, p. 326, y Hesse, 1955, pp. 20 y 24). Sobre la difusión en Europa en el siglo xviii no hay datos (Franzbach, 1982, pp. 183-211, y Urzainqui, 1983). Escasean las noticias en España en el siglo xix: Adams, 1936, y Veinticuatro diarios. 103 Ver Serrano, 1992, p. 198, y Gómez Rubio, 2007. Mayor repercusión alcanzó la puesta en escena de la portuguesa Compañía de Teatro de la Almada (2000), dirigida por Jorge Listopad. El montaje «tuvo éxito» (Rodrigues, 2006, p. 465). El grupo teatral pu18

101

19

20

21

Príncipe constante.indb 34

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

35

Por eso se atenderá solo a dos momentos destacados de su recepción: las representaciones de Goethe en el siglo xix y la versión de Grotowski en la centuria pasada104. Johann Wolfgang von Goethe leyó en alemán El príncipe constante en el manuscrito de August W. Schlegel antes de que se publicase en 1809. Su impresión ha quedado recogida en la carta que dirigó a Schiller en 1804: «si la poesía desapareciera completamente de este mundo, sería posible reconstruirla sobre la base de esta obra»105. Goethe estrenó la comedia en el teatro de Weimar, del cual fue director, el 30 de enero de 1811106. La representación tuvo mucho éxito y Goethe la repitió seis veces107. En la Staats- und Universitätsbibliothek de Hamburgo se halla un manuscrito con la versión que realizó de El príncipe constante a partir de la traducción de Schlegel108. Fue un director polaco, Jerzy Grotowski, quien dio a conocer la tragedia el mártir portugués en todo el mundo. El Teatr Laboratorium estrenó en 1965 en Wroclaw su heterodoxa versión de la obra. El texto seguía la traducción de Słowacki, publicada en 1844 y reeditada en 1930109. Se ha conservado una grabación de una puesta en escena en el Teatro Ateneo de Roma combinada con el sonido de otra representa22

23

24

25

26

27

blicó ese año un monográfico sobre El príncipe constante (ver, por ejemplo, Martin, 2000, y Ladra, 2000). La novela homónima del italiano Alberto Arbasino (1972) se basa en El príncipe constante (Valverde, 1984, y Profeti, 1992). El incidente de Paravicino relacionado con el estreno adquiere protagonismo en la novela de Miralles, La lengua de Dios (2005). Prado Zavala, 2012, pp. 148-179, ofrece una peculiar adaptación en su tesis doctoral. 104 Se ha discutido la influencia de El príncipe constante en The Indian Emperour or The Conquest of Mexico, de John Dryden (1665). Según Shergold y Ure, 1966, «a substantial part of his plot is directly adapted from […] El príncipe constante». Loftis, 1970, ha desmontado esta hipótesis. 105 Citado en Sullivan, 1998, p. 198. 106 Sullivan, 1981, p. 76. 107 Sullivan, 1998, p. 264. 108 Sullivan, 1981. Se trata del Ms. núm. 612 de dicha biblioteca. Sobre la versión de Goethe, ver Sullivan, 1981, y 1998, pp. 263-264. Más datos sobre la recepción de El príncipe constante en el siglo xix alemán en Pietschmann, 1955; Wilhelm, 1956, p. 50; Sullivan, 1998, pp. 211-213, 261-264, 296-297, y Güntert, 2011, pp. 257-258. Sobre la influencia en Zacarías Werner, Cardona, 1992, pp. 819-825. 109 Baczyńska, 2009b, p. 6. La traducción de Słowacki fue publicada en versión bilingüe por Baczyńska en el 2009; ver de la misma autora 1999, 2002a, 2002b, 2003, 2009b, pp. 22-42, y 2011; Peiper, 1919, Aszyk, 2009; Presa González, 2002, y Souza, 2013; sobre El príncipe constante en Polonia, Baczyńska, 2007; para la relación entre Calderón, Słowacki y Grotowski, ver Temkine, 1974; Aszyk, 2009, y Baczyńska, 2011. 22

23

24

25

26

27

Príncipe constante.indb 35

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

36

ción en Polonia110. Aunque su difusión es limitada, Jacquot y Ouaknine ofrecen una detallada reconstrucción del montaje y la traducción francesa del texto utilizado por los actores, además de numerosos bocetos, comentarios, gráficos y fotografías111. La diferencia entre el espectáculo preparado por Grotowski y la obra escrita por Calderón se anunciaba en el programa de mano: 28

29

El escenario de esta representación está basado en el texto del dramaturgo español del siglo xvii, Calderón de la Barca […] El director no pretende, sin embargo, representar El príncipe constante tal como es. Pretende imprimir su propia visión a la obra y la relación de ese escenario con el texto original es la relación que existe entre una variación y el tema musical original […] El productor cree que, aunque no fue fiel a la letra, al texto de Calderón, retiene sin embargo el significado más íntimo de la obra112. 30

El argumento de la versión polaca está centrado en la captura, castigo, agonía y muerte de Fernando: apenas tiene importancia la trama secundaria; desaparecen las batallas; se omite el rescate del cadáver y tan solo se alude al motivo del cautiverio de manera tangencial. Por otra parte, se introducen elementos nuevos: al principio, Enrique es hecho prisionero, yace en la tarima de madera y es castrado; después, los demás personajes lo visten con sus mismas ropas y él se convierte en uno de ellos. Otra situación novedosa consiste en la pena y la adoración que sienten los enemigos del protagonista cuando este muere113. Además, hay episodios simbólicos, como la corrida de toros con la que el Rey obsequia a Fernando o la rememoración de la piedad de Cristo cuando Tarudante sostiene el cuerpo agónico del protagonista114. Destacan el movimiento y la gestualidad. Fernando exterioriza su degradación a 31

32

110

Cancelliere, 2000, p. 42. Jacquot y Ouaknine, 1970. Algunas fotografías aparecen también en Grotowski, 1970, entre las pp. 72-73. En este libro se encuentra el capítulo de Flaszen, 1970, sobre el montaje de la obra. La bibliografía es extensa; pueden consultarse Ouaknine, 1968; ´ Makowiecka, 1975; Baczynska, 1996, pp. 52-55, y 2011; Brecht, 1997; Ludlam, 1997; Conde, 2002; Larson, 2004; Perrelli, 2010; Fernández Mosquera, 2013, pp. 130-133, y Souza, 2013, pp. 84-86. 112 ´ El texto es de Ludwick Flaszen, citado en Baczynska, 2009b, pp. 8-10. 113 No se usa el término «moros» porque «toute distinction entre Chrétiens et Musulmans a practiquement disparu» (Jacquot y Ouaknine, 1970, p. 30). 114 Jacquot y Ouaknine, 1970, proporcionan cuadros comparativos de la obra de Calderón-Słowacki con la de Grotowski: p. 46 y, con más detalle, pp. 125-127. 28

111

29

30

31

32

Príncipe constante.indb 36

29/05/15 14:53

INTRODUCCIÓN

37

través de poses forzadas, torsión del cuerpo, muecas, convulsiones, ojos en blanco, tirones de cabello, carcajadas y gritos. Sus tres monólogos constituyen las fases más intensas de la representación. No hay ninguna pausa durante los aproximadamente cincuenta minutos que dura la obra. El espacio teatral consiste en un recinto rectangular en el cual hay una tarima. Los espectadores se asoman desde detrás de una barrera, como en una plaza de toros. Las acciones de los personajes crean el espacio dramático: «salle d’opération, chambre de torture, église, arène de corrida, etc.»115. Las Dramatis personae se reducen a Fernando, Muley, interpretado por el mismo actor que encarna a Alfonso, Fénix, el Rey, Enrique y Tarudante, que permanece todo el tiempo con la cabeza inclinada. A diferencia de la obra calderoniana, el protagonista no tiene la amistad de Muley. Durante toda la puesta en escena la tensión motivada por la hostilidad de los enemigos aumenta sin cesar; al final, se apaciguan por completo116. El Príncipe soporta gritos y golpes, es bandeado en su túnica roja y amedrentado por un desfile militar. Mientras agoniza, los demás bailan minuetos. 33

34

8. Sinopsis métrica Jornada Primera Versos

Estrofa

1-20 21-24 25-168 169-380 381-476 477-558 559-842 843-970

Redondillas Copla Redondillas Romance (o-a) Redondillas Tercetos Romance (e-e) Silvas

115 33

116 34

Príncipe constante.indb 37

Número de versos 20 4 144 212 96 82 284 128

Jacquot y Ouaknine, 1970, p. 126. Temkine, 1975, pp. 166-167.

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

38

Jornada Segunda 971-1060 1061-1172 1173-1512 1513-1516 1517-1520 1521-1587 1588-1647 1648-1661 1662-1681 1682-1695 1696-1895

Décimas Redondillas Romance (e-a) Silvas Romance (ey)117 Silvas Décimas Soneto Décimas Soneto Romance (é) 35

90 112 340 4 4 67 60 14 20 14 200

Jornada Tercera 1896-2017 2018-2201 2202-2291 2292-2457 2458-2537 2538-2608 2609-2776

Quintillas Romance (e-e) Quintillas Romance (u-a) Décimas Silvas Romance (a-e)

122 184 90 166 80 71 168

Resumen de las formas estróficas Romance Redondillas Silvas Décimas Quintillas Tercetos Soneto Copla

1558 372 270 250 212 82 28 4

56,12% 13,4% 9,73% 9% 7,64% 2,95% 1% 0,14%

Total

2776

100%

117 35

Se trata de los primeros cuatro versos de un romance que cantan los cautivos.

Príncipe constante.indb 38

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

1. Descripción de los testimonios Para la fijación del texto de El príncipe constante se han cotejado dieciséis impresos del siglo xvii y un manuscrito no autógrafo que contiene una versión distinta de la obra1. Esta lista recoge las abreviaturas de los testimonios y los datos que figuran en las portadas de los volúmenes en los que se incluyen: QCL

VSL

VS L

VT

PV1

Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, Madrid, María de Quiñones, a costa de Pedro Coello y de Manuel López, mercaderes de libros, 1636. Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, Madrid, viuda de Juan Sánchez, a costa de Gabriel de León, mercader de libros, 1640. Primera parte de comedias de d. Pedro Calderón de la Barca, Madrid, viuda de Juan Sánchez, 1640. Lisboa. Doce comedias las más grandiosas que hasta ahora han salido, de los mejores y más insignes poetas, Cuarta parte, Lisboa, oficina Craesbeekiana, a costa de Juan Leite Pereira, librero, 1652. Primera parte de comedias del célebre poeta español, don Pedro Calderón de la Barca, ed. Juan de Vera Tassis y Villarroel, Madrid, Francisco Sanz, 1685. Pseudo Vera Tassis 1. Primera parte de comedias del célebre poeta español, don Pedro Calderón de la Barca, ed. Juan de Vera Tassis y Villarroel, Madrid, Francisco Sanz, 1685.

1

Este capítulo resume y enmienda algún detalle de Hernando Morata, 2012b y 2012c. Sobre el texto de El príncipe constante, ver Iglesias Feijoo, 2008, y Cuñado Landa, 2012, que son corregidos en algunos aspectos.

Príncipe constante.indb 39

29/05/15 14:53

40

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

PV2

Pseudo Vera Tassis 2. Primera parte de comedias del célebre poeta español, don Pedro Calderón de la Barca, ed. Juan de Vera Tassis y Villarroel, Madrid, Francisco Sanz, 1685. EO, EV, EF Sexta parte de comedias nuevas escogidas de los mejores ingenios, Zaragoza, herederos de Pedro Lanaja, impresores del reino de Aragón, a costa de Roberto Duport, mercader de libros, 1654. EO: ejemplar de la Biblioteca Bodleiana, Oxford. EV: ejemplar de la Österreichische Nationalbibliothek, Viena. EF: ejemplar de la Biblioteca Nazionale, Florencia. ER Parte sexta. Comedias nuevas escogidas de los meiores ingenios de España, Madrid, 1669. Portada hecha a mano. Ejemplar de la Accademia dei Lincei, Roma. EL Parte sexta de comedias de los mejores ingenios de España, Madrid. Ejemplar de la British Library, Londres. EBT Comedias nuevas escogidas de los mejores ingenios de España. Parte sexta, Madrid. Ejemplar de la Public Library, Boston. EM Parte sexta de comedias varias de diferentes autores, con licencia, 1649. Portada hecha a mano. Ejemplar de la BNE, Madrid. EFB Teatro poético en doce comedias nuevas de los mejores ingenios de España. Parte seis, Madrid, Domingo García y Morrás, a costa de Domingo Palacio, mercader de libros, 1654. Portada manipulada. Ejemplar de la Universitätsbibliothek, Friburgo. SFB Comedia famosa, El príncipe constante. Suelta de la Universitätsbibliothek, Friburgo. Ms. La gran comedia del príncipe constante y esclavo por su patria de don Pedro Calderón. Manuscrito 15.159 de la BNE.

Conviene aclarar algunas cuestiones relativas a los testimonios vinculados al complejo volumen Sexta parte de comedias nuevas escogidas. En principio, parece haber dos tomos con este título pero de fecha, portada y contenido distintos: el editado en Zaragoza en 1653, que no contiene El príncipe constante, y el de la misma ciudad de 1654. A su vez, la edición de 1654 es un conjunto de sueltas impresas por la Imprenta Real en Madrid: los tomos de la Österreichische Nationalbibliothek de Viena, la Biblioteca Nazionale de Florencia y la Bodleian Library de Oxford son idénticos y albergan por ello ejemplares de la misma suelta de El príncipe constante, aunque con el título El mártir de Portugal. También es igual la suelta llamada ER2. En suma, la edición de El príncipe constante 2 El volumen en el que se halla, a pesar de llevar por título en la portada manufacta Sexta parte de escogidas, es diferente al tomo de las bibliotecas vienesa, florentina y oxo-

Príncipe constante.indb 40

30/06/15 12:10

ESTUDIO TEXTUAL

41

ubicada en estos cuatro volúmenes es idéntica y solo se considera una de ellas, EO. A su vez, esta suelta es diferente de los ejemplares que se encuentran en los tomos, también distintos entre sí, de la British Library de Londres, la Biblioteca Nacional en Madrid y la Public Library de Boston. Se considera solo un representante de ellos, EM. Hay además otro volumen que dice ser de la Sexta parte de escogidas, en realidad manipulado –se trata de una portada de una falsa Séptima parte de escogidas–, en la Universitätsbibliothek de Friburgo con una edición diferente de El príncipe constante (EFB).Todas las sueltas referidas carecen de indicación sobre su fecha, lugar e impresor3. QCL El príncipe constante es la última de las comedias contenidas en la Primera parte de 1636. Este volumen se conoce como QCL en atención a las iniciales de los apellidos de María de Quiñones, impresora, y de los editores, los libreros Pedro Coello y Manuel López. En la portada se indica que las obras del volumen fueron recogidas por el hermano del dramaturgo, José, pero probablemente no se trate más que un subterfugio y quien realmente esté detrás sea el propio escritor4. El príncipe constante ocupa los fols. 276r-298r. Se ha manejado la edición facsímil de Cruickshank y Varey5, que reproduce el ejemplar ubicado en la Biblioteca Apostólica Vaticana con signatura Barb.KKK.iv.4. También se han consultado los volúmenes de esta Parte conservados en la Bibliothèniense; comparte idéntica suelta de diez comedias con los tomos de Viena, Florencia y Oxford, y presenta dos obras diferentes: El alcaide de sí mismo, de Calderón, y La más hidalga hermosura, de tres ingenios. 3 Sobre el problema de la Sexta parte de escogidas, ver Profeti, 1976; Moll, 2009, y Cruickshank, 2010b. Iglesias Feijoo también prepara un trabajo sobre esta Parte. El ejemplar de la Sexta parte de escogidas de la Landesbibliothek de Berlín está hoy desaparecido (Hämel, 1920, p. 627). En esta biblioteca de Friburgo hay aún otra suelta, también sin pie de imprenta, que pertenece al tomo Jardín ameno xxix (Stark, 2003, p. 574). Presenta, como PV1 y PV2, el número 280 en la primera página, lo que parece apuntar a la relación con estas sueltas. Sin embargo, como anticipa Cuñado Landa, 2012, p. 141, algunas calas muestran su dependencia de SFB.También existe una suelta titulada El príncipe constante, y mártyr de Portugal en la British Library, sin lugar de impresión ni año, con la signatura 11728.b.53. Algunas calas muestran su dependencia de Vera Tassis: no se tiene en cuenta para la fijación del texto. 4 Iglesias Feijoo, 2008, p. 248. 5 Cruickshank y Varey, 1973, vol. ii.

Príncipe constante.indb 41

30/06/15 12:10

42

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

que Nationale de France en París (con la signatura Reserve Yg.152), en la Bibliothèque de la Sorbonne (Rr171-1), en la Médiathèque Pierre Amalric de Albi (Res. Roch. 04621, antes en la Bibliothèque Rochegude), en la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich (Rar.978) y en la Biblioteca Nacional de Madrid (R39619). Estos ejemplares presentan algunas variantes de estado, pues carecen de algunas erratas presentes en el de la Vaticana: «quartana» en lugar de «quart» (fol. 277r); «creo» por «eo» (fol. 277v)6; «apercibió» por «ercibió» (fol. 278r); «librarle» por «librarlo» (primera aparición de esta palabra, fol. 293r), «desiertos» por «desierto» (fol. 293v), y «mal» por «ma» (segunda aparición en el fol. 289v), aunque con la –l un poco destintada en el ejemplar de la Sorbonne. En dos casos más, las aparentes erratas de los ejemplares de la Vaticana, Múnich y Madrid están bien en el de París, Sorbonne y Albi: «Vágame» en vez de «Válgame» (fol. 277r), si bien con la –l algo desgastada en los ejemplares de la Sorbonne y Albi, y «Alfonso» por «Afoso» (la segunda aparición de esta palabra en el fol. 292v), aunque también con la letra mal entintada en la Sorbonne y Albi: no se trata de variantes de estado, sino de que los tipos están probablemente rehundidos por lo que no recogen la tinta y quedan en blanco7. VSL Como es sabido, la Primera parte se reimprimió dos veces en vida de Calderón. La reedición de 1640 se conoce como VSL por las iniciales referidas a la impresora, Viuda de Juan Sánchez, y del librero, Gabriel de León, ambos mencionados en la portada. Contiene las mismas doce comedias. El príncipe constante también ocupa el último lugar, fols. 276r298r. La paginación evidencia que se compuso a plana y renglón a partir de QCL. Se utiliza la edición facsímil preparada por Cruickshank y Varey, que reproducen el ejemplar de la University Library of Cambridge con signatura F163.d.8.78.

6

Ambas pueden deberse a un pequeño desgarro en el papel. Una copia digitalizada de algunos de los ejemplares de QCL, así como de otros testimonios de El príncipe constante, puede consultarse en mi blog www.calderonenred. wordpress.com. 8 Cruickshank y Varey, 1973, vol. iii. 7

Príncipe constante.indb 42

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

43

VS La segunda reimpresión en vida de Calderón de la Primera parte de comedias es conocida como VS por el nombre de la impresora que figura en la portada, Viuda de Juan Sánchez. Aunque ahí consta que el volumen data de 1640, en realidad es una fecha falsa: esta reedición fue preparada en la década de 16709. El tomo recoge las mismas comedias que las dos ediciones anteriores. El príncipe constante figura igualmente en el último lugar, aunque ya no se trata de una edición a plana y renglón: pp. 482-530. Se maneja la edición facsímil de Cruickshank y Varey, que reproducen el ejemplar de la University Library of Cambridge con signatura Hisp.5.64.110. L El príncipe constante es la primera comedia (fols. 1-18v) del cuarto volumen de la colección impresa en Lisboa Doce comedias las más grandiosas. Esta serie se inició en 1646 y terminó con el quinto tomo, publicado en 1653. El cuarto tomo (1652) está integrado por comedias desglosables, como se deduce de las signaturas de las comedias11. Se maneja una fotocopia del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España con signatura R-4432. Faltan las páginas correspondientes a la portada y los preliminares, de manera que la descripción se toma de Profeti12: DOZE / COMEDIAS / LAS / MAS GRANDIOSAS / que hasta ahora han / salido, / De los mejores, y màs insignes Poetas. / QVARTA PARTE. / Dedicada / al señor Ivan de gvimaraens. / –––––– / Lisboa. / En la Officina Craesbeekiana, / con licencia. / A costa de Iuan Leite Pereira librero. / M.DC.LII13.

9 Norman Maccoll fue el primero en detectar en 1888 que la datación de VS era falsa (Cruickshank, 1973, «The textual criticism», p. 3). Sobre VSL y VS, ver también Cruickshank, 1973, «Calderón´s Primera», y, especialmente,Wilson, 1973, «The two editions». 10 Cruickshank y Varey, 1973, vol. iv. 11 Profeti, 1978, p. 80, considera que «il volume è perfettamente divisibile in sueltas». Todas las comedias inician cuadernillo nuevo. 12 Profeti, 1978, p. 80. Sobre esta colección, ver Profeti, 1993, pp. 266-267. 13 Las imágenes de la portada, cuando la hay, y de la primera página de El príncipe constante de L, las sueltas de Escogidas y Ms. se reproducen al final del epígrafe.

Príncipe constante.indb 43

29/05/15 14:53

44

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

VT Juan de Vera Tassis y Villarroel reeditó la Primera parte de Calderón en 168514. Este ejemplar se conoce como VT por las iniciales del llamado «mayor amigo» del dramaturgo. Salió a la luz en Madrid, de la imprenta de Francisco Sanz. El orden del volumen es el mismo y El príncipe constante ocupa la última posición, pp. 501-543. Se utiliza una fotocopia del ejemplar de la Biblioteca Nacional de Madrid, signatura T/1840. PV1 y PV2 Algunas colecciones de sueltas pretenden parecer ejemplares de la edición de Vera Tassis de 1685, pero las delata, entre otros aspectos, la ausencia de paginación continua: son las conocidas como «Pseudo Vera Tassis»15. Son de este tipo las sueltas denominadas PV1 y PV2, ambas con el número 280 en el ángulo superior derecho y sin fecha ni pie de imprenta. Como se verá en el análisis de la relación entre los testimonios, no son idénticas. Las portadas de los volúmenes en los que se incluyen copian los datos editoriales de la verdadera edición veratassiana. Se emplea una fotocopia del ejemplar de PV1 de la Biblioteca Nacional de España con signatura T/8581; de PV2, se utiliza también una fotocopia del ejemplar de la misma biblioteca con signatura R1134516. PV1 tiene numeración propia: fols. 1-18v. PV2 carece de foliación o paginación. EO, EV, EF, ER Como se ha indicado, las sueltas son cuatro ejemplares de la misma impresión; sin embargo, el volumen en el que se hallan las tres primeras es diferente del localizado en la biblioteca de la Accademia dei Lincei en Roma. Los volúmenes de EO, EF y EV están formados por dos grupos de sueltas, todas producidas en la Imprenta Real cerca del año que figura en la portada, 1654, lo mismo que los preliminares17. El príncipe constante aparece en octava posición con el título de El mártir de

14 Sobre la labor editorial de Vera Tassis, puede destacarse Hesse, 1941, y, recientemente, Coenen, 2006, y Rodríguez-Gallego, 2013. 15 Ver Cruickshank y Varey, 1973b, pp. 19-20. 16 Otro ejemplar de esta suelta se halla en un volumen Pseudo Vera Tassis de la Universidad de Pennsylvania, en la colección catalogada por Regueiro, 1971, p. 13. 17 Cruickshank, 2010b, pp. 98-101.

Príncipe constante.indb 44

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

45

Portugal18, erróneamente atribuida a Francisco de Rojas en el índice. El mismo puesto ocupa en el ejemplar de Lincei. Son sueltas sin paginar ni foliar. Se utiliza una fotocopia del ejemplar de la Biblioteca Bodleiana de Oxford, signatura Arch. Ʃ. iii. 2119. EL, EBT, EM Las sueltas contenidas en los volúmenes de la Sexta parte de escogidas que dicen ser de Madrid también son idénticas. No tienen referencias de lugar ni año, foliación ni paginación. Cruickshank estudia la tipografía de los tres tomos y concluye que pueden haber sido elaborados entre 1675-1680, posiblemente en Madrid20. El príncipe constante es la última de las doce comedias que contienen estos ejemplares21. Se utiliza una fotocopia del ejemplar de la Biblioteca Nacional de Madrid con signatura R2265922. EFB La suelta contenida en el tomo facticio de la Sexta parte de escogidas ubicado en la Biblioteca Universitaria de Friburgo es diferente de las anteriores. Tampoco tiene indicaciones de lugar ni año, foliación ni paginación. Este volumen es distinto tanto del localizado en Oxford, Viena y Florencia, como del de Lincei, el de Madrid, el de Boston y el de Londres. Sus compositores tomaron la portada y preliminares de un ejemplar falsificado de la Séptima parte de escogidas –tiene en portada un canastillo en vez del escudo nobiliario– y sustituyeron a mano las referencias al número siete por otras al seis. Cruickshank considera que el volumen parece posterior a los referidos, aunque algunas sueltas pueden ser más antiguas23. Se sigue una fotocopia del ejemplar de dicha biblioteca con signatura E-1032, k-6.

18

Cruickshank, 2010b, pp. 98-99, ofrece el contenido del volumen. El ejemplar de la Österreichische Nationalbibliothek de Viena tiene la signatura *38.V.10; el de la Biblioteca Nazionale de Florencia, MAGL.11.6.103 bol 6, y, el de Roma, 82-H-S. 20 Cruickshank, 2010b, p. 94. 21 Sobre estas Partes, ver Cruickshank, 2010b, pp. 91-94. 22 La signatura del ejemplar de la Public Library de Boston, que procede de Ticknor, es D.172.1(6) y, la de la British Library de Londres, 11725.b.6. 23 Cruickshank, 2010b, p. 103. 19

Príncipe constante.indb 45

29/05/15 14:53

46

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

SFB En la mencionada Biblioteca Universitaria de Friburgo existe otra suelta de El príncipe constante, también sin lugar de impresor ni año, pero ya no vinculada a ningún volumen de la Sexta parte de escogidas. Se maneja una fotocopia de la suelta localizada en dicha biblioteca con signatura E 1032, n-2. Como las anteriores, esta suelta tampoco presenta paginación ni foliación. El manuscrito 15.159 de la BNE El manuscrito 15.159 de la Biblioteca Nacional de España titula la obra El príncipe constante y esclavo por su patria24. La letra, que no es de Calderón, parece del siglo xvii25. No hay en el manuscrito indicación sobre el copista, la fecha, el lugar de la copia, censuras ni el poseedor. Los pocos tachones son de palabras erradas que se vuelven a escribir26; tampoco hay añadidos al margen ni otras marcas. La foliación de las distintas jornadas es independiente: cada una de ellas tiene diecisiete hojas. Contiene 2962 versos27, por lo que supera en casi doscientos a la de las ediciones, con 2776. Porqueras Mayo indica que Ruano de la Haza encuentra similitud entre la letra de este manuscrito y otro de La jura del príncipe de Mira de Amescua copiado por Martínez de Mora28, pero la consulta de este material permite negar tal conexión. Tampoco ha resultado útil en este caso la búsqueda en la base de datos www.manosteatrales.org de M. Greer.

24 Paz y Meliá, 1934, p. 449, describe así este manuscrito: «2.979 Príncipe (El) constante y Esclavo por su Patria. Comedia de Calderón»; cita el primer verso y los dos últimos y prosigue «51 hoj., 4º, l. del s. xvii, hol.ª, (D.)–15.159». 25 Porqueras Mayo, 1983, p. 235. 26 Por ejemplo, fol. 12v de la primera jornada y fol. 8v de la tercera. Solo se advierte otra mano en una ocasión: en la página que sigue a las Dramatis personae, la palabra «Fez» está tachada y otra mano ha escrito «fez». 27 Ese es el número total de versos según la edición del manuscrito de El príncipe constante ofrecida por Cantalapiedra y Rodríguez López-Vázquez. 28 Porqueras Mayo, 1983, p. 235, nota 2.

Príncipe constante.indb 46

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

Príncipe constante.indb 47

47

Primera página de L

Portada de EO, EV, EF

Portada de ER

Primera página de EO, EV, EF y ER

29/05/15 14:53

48

Príncipe constante.indb 48

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Portada de EL

Portada de EBT

Portada de EM

Primera página de EL, EBT y EM

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

Príncipe constante.indb 49

49

Portada de EFB

Primera página de EFB

Primera página de SFB

Primera página del Ms. 15.159 de la BNE

29/05/15 14:53

50

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

2. La tradición impresa 2.1. El texto de QCL,VSL y VS El estado textual de El príncipe constante en la Primera parte de Calderón (QCL) es «desastroso»29. Abundan los pasajes oscuros y los sinsentidos, como en estos versos: quando de un parasismo el mismo Apolo amor taxando en nubes, la adorada faz escondio (vv. 523-525)30

Como se deduce fácilmente, la adorada es un error por incorrecta separación de palabras: la lectura buena es «la dorada», que se refiere a la cara amarilla del sol. También hay versos de métrica inadecuada, como el v. 387, que resulta hipermétrico: sepulcros es un error por «sepulcro», que permite la sinalefa con «aunque» para que el verso tenga ocho sílabas. En varias estrofas se advierte la ausencia de uno o más versos, como en la redondilla de los vv. 1061-1063. También hay rupturas de la rima: en la quintilla de los vv. 1906-1910, el último octosílabo no rima con oirás ni con más31. Quizás las prisas no le permitieron a Calderón revisar la copia de la comedia que llegó a sus manos32. En suma, pese a tratarse de una Parte teóricamente cuidada por el autor y supervisada por su hermano, el texto de esta princeps no puede ser tomado como fundamento para la edición crítica. El vínculo entre las tres ediciones de la Primera parte es conocido: de QCL procede VSL33 y, de esta,VS34. La reedición verdadera de 1640 corrige algunas erratas de la Parte de 1636, por ejemplo, enmienda «mien-

29

Iglesias Feijoo, 2006, p. xlii. La numeración se corresponde a la del texto fijado en la presente edición. 31 Más errores se espigarán a lo largo de este capítulo. 32 Sobre la recuperación de las comedias por sus autores y la mala calidad de las copias que conseguían, ver Iglesias Feijoo, 2001, y 2008, pp. 252-253. 33 «VSL is a page-by-page reprint of QCL» (Wilson, 1973, «The two editions», p. 62). 34 «VS was set up from a corrected copy of VSL» (Cruickshank, 1973, «Calderón´s Primera», p. 143). 30

Príncipe constante.indb 50

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

51

tras de toma de vestir» en «mientras toma de vestir» (v. 2), pero mantiene muchos errores de QCL35 y añade otros36. En cuanto a VS, se cumple la afirmación de Wilson: «Obviously there was some fairly careful revision of the text before VS was printed, although there are also gross errors and a few omissions in that falselydated edition»37. La Parte falsa, por ejemplo, subsana varios errores de QCL ya reproducidos38: QCL,VSL quando de un parasismo el mismo [Apolo amor taxando en nubes, la adorada faz escondio (vv. 523-525)

VS quando de vn parasismo el mismo Apolo amortaxando en nubes, la dorada faz escondió

VS enmienda bien adorada en dorada, pero comete un «error compuesto»39 al cambiar amor taxando, que carece de sentido, en amortaxando: su solución constituye un nuevo error, pues la lectura correcta es «amortajado», que se refiere a Apolo, el sol. En el v. 2352, cambia agudeza por grandeza, que también constituye un error, porque la palabra adecuada es «dureza», cuyo referente es el diamante40. Por otro lado,VS comete errores propios, como la supresión de seis versos41. Ni VSL ni VS son testimonios relevantes para fijar el texto. 2.2. El texto de VT La edición de VT sigue a VSL. Varios lugares permiten deducir esta filiación:

35 Por ejemplo: vv. 31loc, 69, 393, 436, 919, 1562, 1803 y 2628. Muchos más ejemplos en el aparato crítico. 36 vv. 300 y 1512acot. 37 Wilson, 1973, «The two editions», p. 68. 38 En los ejemplos se indican solo los testimonios analizados hasta el momento. 39 «Un intento fallido de corregir la lectura errónea del primer testimonio» (Ruano de la Haza, 1991, p. 499). 40 Ver nota correspondiente al texto. Otras enmiendas de VS pueden observarse en los vv. 188, 191, 919, 1171, 1631, 1862, 2031 y 2722. 41 vv. 100, 940 y 2508-2511.

Príncipe constante.indb 51

29/05/15 14:53

52

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

153

Valgame el cielo! que veo? QCL Valgame el cielo que harè? VSL,VS,VT

VT no es una copia de QCL porque entonces no se explica cómo estropea la rima de la redondilla con la misma palabra que VSL y VS. Por otra parte, ofrece los seis versos que se han omitido en VS, lo que parece descartar que este sea su texto base42. Como es habitual, este editor interviene con frecuencia en los versos de El príncipe constante. Los ejemplos son numerosísimos: VSL y el mar ceñudo, y fiero deshizo con tormentos nuestra armada (vv. 525-526)

VT y el Mar sañudo, y fiero Deshizo con tormentas nuestra Armada

La corrección muestra el buen conocimiento de los versos calderonianos por parte de Vera Tassis, pues sañudo y fiero es un sintagma grato al dramaturgo43. La enmienda tormentas hace mejor sentido que tormentos, sobre todo porque Muley había aludido a la tormenta que destrozó la flota portuguesa (vv. 306-308). En la edición que aquí se ofrece de El príncipe constante se aceptan estas y otras soluciones de VT44. No obstante, otras no se asumen45. En algunos lugares el cambio del editor no parece deberse a otro motivo que su propio gusto, como en el v. 2759, donde aparece dichoso cuerpo en vez de sagrado cuerpo. En definitiva, Vera Tassis modifica con mucha frecuencia el texto de VSL que sigue. La valoración de su tarea depende de si consultó o no un testimonio mejor hoy desconocido. Más adelante se volverá sobre este aspecto.

42

También el v. 180 favorece la hipótesis de que Vera no tiene delante VS. Si Vera Tassis leyese la mejor variante de VS, resulta difícil sostener que hubiera vuelto a la misma lectura defectuosa VSL. La dependencia de VT respecto a VSL para El príncipe constante la advierte también Cuñado Landa, 2012, p. 154. 43 Ver la nota correspondiente en el texto. 44 Siempre justificadas en nota, como la de los vv. 40, 56-59, 194, 256, 380, 617, 946 y 1500. 45 Enmiendas de VT que no se asumen en, por ejemplo, los vv. 13, 31loc, 45, 166, 414, 740, 1175, 2335 y 2439. En las Dramatis personae,VT incluye a Estrella y a Celima. La primera de ellas es nombrada por Fénix en el v. 971, aunque no aparece en toda la obra o, al menos, no habla. La segunda es también aludida por la princesa mora, pero solo en una corrección introducida en la edición de Vera Tassis en el v. 46.

Príncipe constante.indb 52

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

53

2.3. El texto de PV1 y PV2 Las sueltas incluidas en sendos volúmenes facticios de Vera Tassis, PV1 y PV2, reproducen prácticamente todas las lecturas de VT46, de quien sin duda proceden, y añaden errores nuevos47. PV2 omite el verso «no se dilate un punto esta venganza» (v. 2570), que sí ofrece PV1, por lo que o bien aquel testimonio copia a este o hubo otro hoy perdido originario de VT y a su vez modelo de ambas sueltas48. No importan para la fijación del texto. 2.4. El texto de EO Las siguientes ediciones objeto de estudio son las sueltas de los tomos facticios de la Sexta parte de escogidas. La primera de ellas, EO, deriva de QCL, pues ofrece errores y erratas presentes solo en ella49: 1620

me admira el oirte, verte QCL, EO me admira el oirte, y verte VSL

También conserva la buena lectura del v. 153, reproducido más arriba, deturpada en los testimonios derivados de QCL. EO introduce un error nuevo (v. 2440). En conclusión, no tiene interés. 2.5. El texto de EM y SFB La suelta EM comparte un elevado número de errores y lecturas con SFB. Las dos transmiten muchos de los fallos de VS, entre ellos la elisión de los seis versos mencionada50. Por otro lado, en ambas falta el octosílabo «aquí me ahoga la pena» (v. 1320), y no es el único error común entre ellas51. Se deduce que EM y SFB dependen de VS directamente

46

Ver por ejemplo vv. 45, 83, 292, 697, 1162, 1256, 1435, y muchos más en el aparato crítico. 47 Ver también vv. 64, 262 y 1506. 48 Ver también vv. 171 y 2602. 49 Puede observarse asimismo los vv. 87 y 521. 50 Ver también v. 46, 110, 490, 496, 652, 1017, 1473acot y 1655. En el v. 2162, EM y SFB reinterpretan la errata de VS. 51 Más lecturas y errores comunes de estos dos testimonios en, por ejemplo, los vv. 17, 20loc, 56, 125, 202, 212, 301, 552, 925, 1908.

Príncipe constante.indb 53

29/05/15 14:53

54

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

o a través de un testimonio intermedio. Una variante muestra que SFB tiene como modelo a EM52: 1516acot

Salen los cautivos, y uno canta mientras los otros caban en un jardin QCL Salen los cautiuos, y uno canta mientras los caban en un jardin (hay un espacio en blanco entre los y caban) EM Salen los Cautivos, y uno canta mientras los dos caban en un jardin SFB

La ausencia de la palabra otros parece deberse a un error en la composición de EM53. SFB sigue EM y cubre el vacío con el numeral dos. Esto descarta la existencia de un testimonio intermedio que lean de forma independiente EM y SFB, pues tal hipótesis supondría que ese hueco ya estaba en dicho ascendiente ilativo y que EM lo habría reproducido.Todo parece indicar que VS es el modelo de EM y este de SFB54. Ni EM ni SFB son importantes para la edición crítica. 2.6. El texto de L y EFB Se ha dejado para el final el análisis de los dos testimonios más importantes: la suelta de la facticia Sexta parte de escogidas localizada en Friburgo (EFB) y la edición del tomo Doce comedias las más grandiosas, impreso en Lisboa (L). Iglesias Feijoo observa el interés de ambos impresos, pues en QCL hay una décima de nueve versos que en L y EFB está completa:

52 Si no se indica, el resto de testimonios derivados de QCL ofrecen la misma lectura o presentan ligeras variantes que no afectan a la argumentación. 53 Como falta también otros en los ejemplares de Boston y Londres, debe de tratarse de un olvido en la composición, no de un problema con el entintado. 54 En los vv. 523-530 las sueltas EM y SFB no leen VS sino QCL o VSL, cuyos errores reproducen. Seguramente faltase un trozo de la página o hubiera un borrón en estos versos del ejemplar de VS que tenían en la imprenta de EM y acudiesen para subsanar esta laguna a un volumen de QCL o VSL. La multitud de errores y lecturas comunes de estas sueltas con VS asegura el vínculo de los testimonios; ver Hernando Morata, 2012c, pp. 95-96, nota 23.

Príncipe constante.indb 54

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

QCL

55

L, EFB Lisonjera, libre, ingrata, dulce, suave una fuente hizo apazible corriente de cristal, y undosa plata, lisonjera se desata, porque hablaua, y no sentia, suave, porque fingia, libre, porque murmuraua, dulce, porque lisonjeaua, ingrata, porque corria

Lisongera, libre, ingrata, dulce, suave, una fuente hizo apacible corriente de cristal, y undosa plata, lisongera se desata, porque hablava, y no sentia, suave, porque fingia, dulce, porque murmurava, ingrata, porque corria (vv. 981-990)

Idéntica décima «incluye Calderón en una obra de su Segunda parte, Amor, honor y poder»55. L y EFB comparten el octosílabo ausente en QCL, a todas luces calderoniano, porque derivan de un texto más próximo al original. Por otra parte, L y EFB tienen errores en común con QCL: 1

digasme amigo, que te guarde el cielo, si viste cultivando este jardin al Maestre don Fernando? 2.

No le hemos visto (vv. 1543-1546)

L y EFB, como QCL y todos sus descripti –salvo VT, que corrige– presentan en una silva un verso de cinco sílabas. QCL, L y EFB se hallan por tanto relacionados56. Al mismo tiempo, las dos últimas ediciones comparten errores y lecturas frente al resto de testimonios. Por ejemplo, en el v. 287, ambas leen tomó. La lección correcta es tomé, como lee QCL, pues el sujeto es la primera persona de Muley. Difícilmente L y EFB han dado con el error tomó de manera separada. No puede ser que L y EFB sean copia uno de otro, ya que L alberga errores comunes con QCL que no están en EFB: si leyese a EFB, copiaría su buena lectura y no tendría el mismo fallo que QCL; y a la inversa, EFB posee errores con QCL donde L tiene buenas lecturas. Algunos de estos lugares son: 2

55

Iglesias Feijoo, 2008, p. 262. La décima está en la p. 916. Más errores comunes de QCL, L y EFB pueden observarse en los vv. 40, 46, 58, 194, 219, 256, 525, 875acot, 946, 1307, 1309, 1310, 1481, 1540, 1542, 1546, 1890, 1910, 1998, 2218, el pasaje deturpado de los vv. 2245-2257, 2265, 2330, 2346, 2384, 2441, 2513 y 2617. 1

56

2

Príncipe constante.indb 55

29/05/15 14:53

56

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

2581

cierta es la vitoria QCL, L cierta es ya la vitoria EFB

El verso, incluido en una silva, es hipométrico en QCL y en L, mientras que en EFB consta de siete sílabas57. Otras veces EFB tiene el mismo error que QCL, que debía de estar en el arquetipo. 3

QCL, EFB

L

Calla, no me digas mas, que de mortal furia lleno, cada voz es un veneno con la muerte que me dàs (vv. 381-384)

Calla, no me digas màs, que de mortal furia lleno, cada voz es vn veneno con que la muerte me dàs

La lectura de L tiene más sentido que la de QCL, pues el Rey le dice a Muley, su interlocutor, que su voz es un veneno que, como tal, le está provocando la muerte. Por esta y otras lecturas semejantes EFB no deriva de L58. Como las dos ediciones proceden en última instancia del arquetipo X, tienen errores y lecturas comunes que no están en el resto de testimonios y no son copia una de otra, podría postularse la existencia de un ascendiente común α, un testimonio perdido que, a su vez, proviene de X. Según esta hipótesis, los errores comunes de L con QCL frente a una buena lectura de EFB se explicarían porque este testimonio corrige el fallo que procede del arquetipo X; y a la inversa, las variantes óptimas de L donde EFB ostenta un error común con QCL se deben a que la impresión lisboeta subsana el fallo originario del arquetipo. Pero es necesario analizar las variantes con más detalle. Como se anticipó, estas ediciones leen en muchos lugares mejor que la Parte de 1636. Sin embargo, es importante distinguir entre las lecturas que pueden ser correcciones a las que ambas han llegado de forma independiente porque el error del arquetipo es fácil de percibir y aquellas otras que no pueden juzgarse una coincidencia en la enmienda. Entre las primeras está: 4

57 Más errores comunes de L con QCL donde EFB presenta una lectura correcta pueden apreciarse en los vv. 31loc, 69, 104, 394, 421, 503, 519, 677-678, 826, 843, 1074, 1202, 1287, 1466, 1478, 1555, 1624, 1921, 2031, 2352, 2399, 2743, 2763 y 2768. A su vez, L tiene unos pocos errores propios: vv. 744, 858, 1875, 2274, 2286 y 2338. 58 Más lugares donde EFB presenta el mismo error que QCL, mientras que L tiene una buena lectura en vv. 1562, 1602 y 2271. 3

4

Príncipe constante.indb 56

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

1618

57

Ay cielos! que veo? QCL Ay cielos, que es lo que veo? L, EFB,VT

Al octosílabo le faltan dos sílabas en QCL. También aquí VT enmienda para que la medida resulte la adecuada y coincide con L y EFB. O bien el verso completo estaba en el arquetipo y ha alcanzado a L y EFB pero no a la Parte, o el subarquetipo α subsana el error del arquetipo X, o el error pasa al subarquetipo α y L y EFB lo corrigen de forma independiente59. El otro grupo de lecturas comunes a L y EFB superiores a las de QCL está formado por aquellas en las que ambos testimonios no han podido coincidir en la enmienda. En ellas se incluye la décima mencionada. Hay más ejemplos: en QCL y sus descendientes falta un verso con la rima del romance en –é que debería seguir a Con más doméstica guerra (v. 1790). L y EFB presentan el octosílabo menos costosa, y cruel;VT ofrece una solución diversa, se ha de rendir a mis pies. Otro ejemplo más en el que la variante de L y EFB es con mucha probabilidad la versión del original: 5

QCL y de Ceydo, y nombre toma, que Ceydo, Ceuta en Hebreo buelto el Arabe idioma, quiere dezir, hermosura (vv. 178-181)

L, EFB y de Ceyt nombre toma, que Ceyt, ò Ceuta en Hebreo, buelto en el Arabe idioma, quiere dezir, hermosura

El topónimo supuestamente hebreo para la ciudad de Ceuta propicia cuatro variantes entre los doce testimonios. Se puede asegurar cuál es la correcta porque la da la fuente de Calderón, el Epítome de las historias portuguesas de Faria y Sousa de 1628:

59 Otras buenas lecturas comunes de L y EFB que pueden ser correcciones independientes de un mismo error son las de los vv. 191 (coinciden con VS y VT), 385 (VS, VT), 393 (VT), 436 (VT), 469, 526 (VT), 532 (VT), 533 (VT), 536, 541, 556, 558 (VT), 568, 570, 669 (VT), 700 (VS y VT), 727, 767 (VS y VT), 867 (VT), 907 (VT), 919 (VS, VT), 932 (VT), 963, 1000, 1014, 1584, 1618 (VT), 1630, 1648 (VT), 1672, 1803 (VT), 1862, 2352 (VT), 2390 (VT), 2404 (VT), 2495 (VT), 2518 (VT), 2590, 2628 y 2722. 5

Príncipe constante.indb 57

29/05/15 14:53

58

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Ceuta, a que Ptolomeo llamó Esselisa, está situada a la boca del Freto Hercúleo de la parte de África, adonde la tierra con una punta al Norte y luego a Levante forma un Chersoneso, en cuya falda por lo más angosto se ve la población. Dicen haber sido de un nieto de Noé que se llamó Ceit, que en Caldeo vale Principio de hermosura, por ser la primera fundación de toda África (p. 462)60. 6

Tanto esta lectura como la anterior de la décima debían encontrarse, pues, en el original61. Sin embargo, una variante cuestiona la hipótesis de filiación propuesta. Hay que volver a la cita de Faria y Sousa. 7

QCL, L

EFB

fue tu intento que llegasse à aquella ciudad famosa, llamada en un tiempo Elisa, aquella que està a la boca del Preto Eurelio, fundada (vv. 173-177)

fue tu inteuto [sic] que llegasse a aquella ciudad famosa, llamada en un tiempo Elisa, aquella que està a la boca del Freto Herculo fundada

El único testimonio que coincide con la fuente –la variación resulta insignificante– es EFB; con otras palabras, EFB tiene la lectura más próxima al original62. Ni siquiera un editor tan dado a mejorar a Calderón como Vera Tassis se propone comprobar la lectura de este verso y reproduce lo que halla en VSL. Resulta muy difícil admitir que el copista de EFB quisiera asegurarse del vocablo y acudiera con ese fin al Epítome de Faria y Sousa o a otro documento. Para eso tendría que ser 8

60

El énfasis es propio. Sobre el Epitome, ver el capítulo dedicado a las fuentes. Otras buenas lecturas de L y EFB que no son coincidencia de la enmienda se encuentran en los vv. 1102, 1109-1112 y 1438. Algunas lecturas pueden ser un caso difícil, pero no imposible, de coincidencia: 658, 792, 794 (donde leen en común con EO por azar) y 957. En otras ocasiones, estos testimonios presentan una buena lectura donde QCL tiene también una correcta, esto es, sus variantes son adiáforas: vv. 409, 1592, 1638, 1778, 1966 y 2102. En estos casos, se supone que L y EFB copian la lectura de un testimonio común, no que llegan a ella independientemente. 62 Iglesias Feijoo, 2008, p. 261, señala ya que «no es imposible que lo que escribió Calderón hubiera sido “a la boca / del Freto Hercúleo”, como corrigen otros editores. Covarrubias, p. 515, dice en la voz Ceuta: “Lugar de África, ad fretum Gaditanum”, y en la entrada Gibraltar, p. 971, aclara que el estrecho de este nombre “es dicho por los antiguos fretum Herculeum, fretum Gaditanum, fretum Calpes”». Cuñado Landa, 2012, p. 147, se percata de que en este lugar la suelta de la Sexta parte de escogidas de Friburgo «contiene entonces la única lectura correcta de los testimonios del xvii». 6

61

7

8

Príncipe constante.indb 58

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

59

un copista-corrector extremadamente cuidadoso y sin duda no lo era. En primer lugar, el propio formato de la edición apunta en contra de ello, pues se trata de una suelta sin indicación de fecha, lugar ni impresor. Su escaso desvelo por el texto se refleja en el acorte de acotaciones para ahorrar espacio63: 9

acot inicial Salen dos cautivos cãtando lo que quisieren, y Zara QCL, L Salen dos cautiuos, y Zara EFB

Por otra parte, tiene poco sentido que EFB se detenga para enmendar el error poco o nada obvio Preto Eurelio y en cambio pase por alto otros graves como estrofas truncas o versos cortos. Además esta suelta introduce errores nuevos, por ejemplo, la ruptura de la rima en la redondilla de los vv. 161-164, donde lee valiente en lugar de constante, lo que no rima con semblante. Puede deberse a error por despiste del copista64. Casi no hay duda, por tanto, de que EFB presenta la buena lectura Freto Hérculo porque la copia de un testimonio más próximo al original que el seguido por QCL y L. Por eso se desbarata la hipótesis propuesta más arriba, según la cual L y EFB siguen un mismo subarquetipo α. No puede ser así, pues implicaría que α contiene Freto Hérculo y que L comete el mismo error que QCL, Preto Eurelio. Hay más lecturas que separan a EFB del resto de testimonios. Una de ellas se localiza en estos versos pronunciados por Muley: 10

170

con dos galeazas solas QCL, L con dos galeotas solas EFB

La galeaza es una embarcación más grande y pesada que la galeota65. En su edición, Maccoll refiere: «The galleass was an inappropriate kind of vessel to order on a reconnoitring expedition»66. El erudito inglés no tuvo en cuenta EFB, cuya lectura le hubiera reafirmado en la idea de que galeazas es un error. Otro ejemplo: 11

12

63 Ver también las acotaciones de los vv. 100, 135, 138, 476, 559, 588, 847, 870, 1164, 1186, 1574 y 1980. Omite la acotación del v. 2146. 64 Más errores propios de EFB en los vv. 226, 267, 510, 696, 762, 822, 914, 1153, 1551, 1718, 1850, 2049, 2600, 2717. 65 Ver la nota correspondiente en el texto. 66 Maccoll en su edición de El príncipe constante, p. 27, nota v. 170. 9

10

11

12

Príncipe constante.indb 59

29/05/15 14:53

60

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

QCL, L

EFB que quiçà se cumple oy una profecia docta de Morabitos

que quiza se cumple oy una profecia heroica de Morabitos (vv. 371-373)

La lectura de EFB resulta superior a la del resto de testimonios: los morabitos son moros sabios67; de hecho, Calderón insiste en su sabiduría cuando alude a las profecías realizadas por ellos68. Un ejemplo más: 13

14

QCL, L

EFB Pero como la porfia del agua en las piedras suele hazer señal por la fuerça no, sino cayendo siempre

Pero como la porfia con iguales piedras suele hazer señal, por la fuerça no, sino cayendo siempre (vv. 769-772)

La lección de EFB tiene mucho más sentido que la de QCL y L: el agua que cae sin cesar sobre la piedra termina horadándola. Vera Tassis repara en el equívoco de VSL y lo corrige con buen criterio: no es un error imposible de advertir, pues su sentido resulta confuso y la imagen del agua que hace señal en la piedra puede estar en la mente del editor al provenir de una frase conocida69; además existe proximidad paleográfica entre iguales y agua. Hay que descartar que Vera Tassis tenga a su alcance otro texto cercano al original emparentado con EFB. Existen casos en los que Vera idea una solución para el error de la Parte diferente a la buena lectura ostentada por EFB. Si Vera Tassis contase con este texto mejor, lo hubiera aprovechado muchas más veces; los lugares en los que comparte una lección válida con él pueden atribuirse sin problemas a la coincidencia en la enmienda70. No se puede ocultar un caso en el que VT inserta el mismo octosílabo que L y EFB en una redondilla incompleta en QCL y VSL: 15

16

67

Ver la nota correspondiente en el texto. Como en Virgen del Sagrario, pp. 540 y 551. 69 Ver la nota correspondiente en el texto. 70 Otras lecturas de EFB mejores que las del resto de testimonios pueden verse en los vv. 31loc, 138loc, 576 y 2399. Según el razonamiento aquí expuesto, todas las buenas lecturas de este testimonio donde los demás tienen un error no son correcciones sino que se hallan también en el texto que sigue. 13

68

14

15

16

Príncipe constante.indb 60

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

QCL

61

L, EFB

Desde aquel jardin te vimos andar a caça, Fernando, y todos juntos venimos (vv. 1061-1064)

Desde aquel jardin te vimos andar a caça Fernando, donde estamos trabajando, y todos juntos venimos

VT Desde aquel jardin te vimos donde estamos trabajando, andar à caza, Fernando y todos juntos venimos

Los tres testimonios añaden donde estamos trabajando, aunque L y EFB lo ubican en tercer puesto y VT en segundo. Según Iglesias Feijoo, esto «parece probar que [Vera Tassis] se ayudaba de algún ejemplo que ya lo recogía»71. Pero hay que insistir en que se trata de la única variante de VT que coincide con L y EFB sin que sea clara la posibilidad de que hayan llegado a la misma corrección de forma autónoma. Podría mantenerse la hipótesis que se ha propuesto antes –la existencia de un subarquetipo α común a L y EFB- si se aceptara que EFB recurre en lugares concretos a otro testimonio con mejores lecturas, pero ya se ha argumentado que quien prepara su texto no se esmera en corregirlo. Otra hipótesis sería que L contamina, pues, aunque siguiera como EFB el subarquetipo α, en ocasiones copia QCL u otro testimonio con muchas lecturas de QCL, de ahí los errores comunes con este. Pero, si L contaminase, hubiera copiado el topónimo Ceyt del subarquetipo α y, en el verso inmediatamente anterior, Preto Eurelio de QCL, esto es, hubiese cambiado de modelo en dos versos seguidos, para lo cual no parece haber una razón. Todo ello obliga a establecer este estema: 17

71 Iglesias Feijoo, 2008, p. 263. La siguiente cita también pertenece a Iglesias Feijoo, 2008, p. 262. 17

Príncipe constante.indb 61

29/05/15 14:53

62

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

O

X α

QCL

EFB

L

Así se entiende que EFB posea las buenas lecturas del tipo de Freto Hérculo o profecía docta: estas proceden del arquetipo X, mientras que en el subarquetipo α se han cometido ya los errores Preto Eurelio y profecía heroica, leídos por la Parte y Lisboa. De otro lado, las buenas variantes comunes de L y EFB se explican porque se encuentran tanto en el arquetipo como en el subarquetipo mientras que el fallo se comete en QCL. Pero todavía quedan dos aspectos por aclarar. El primero es dónde surgen los errores compartidos por EFB con QCL que no se encuentran en L. Solo hay una explicación: estas lecturas equivocadas se hallan ya en el arquetipo X, y L las advierte y las corrige. Todos estos errores resultan fáciles de detectar. Además, aunque Iglesias Feijoo rechaza la existencia de un corrector cuidadoso tras esta edición porque «ello queda fuera de los usos de la imprenta de entonces», el estudio textual de otras dos comedias contenidas en el volumen lisboeta de Doce comedias las más grandiosas descubre la intervención en ellas de un copista que restaura errores y deja sin corregir otros, como sucede en Lances de amor y fortuna72. También se aprecia en El príncipe constante que el corrector del volumen lisboeta incurre en errores compuestos. Así sucede en este pasaje 18

72

Hernando Morata, 2012c, p. 106. Valdés, en el prólogo a la edición de Lope de Vega, La batalla del honor, 2005, pp. 121-122, observa el papel corrector del editor lisboeta, que «le llevará en alguna ocasión a cometer errores que delatan que corrige ope ingenii». También Iglesias Iglesias, 2013, pp. 322-323, advierte correcciones de este tipo en la edición de El galán fantasma del volumen lisboeta Doce comedias las más grandiosas, Segunda Parte, 1647: el corrector introduce un verso que faltaba en un romance, detectado porque había dos seguidos con rima asomante. Es inventado, porque la obra tiene manuscritos con la lectura correcta. 18

Príncipe constante.indb 62

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

63

en el que Muley se dirige enfadado a su amada Fénix porque ha descubierto que tiene en sus manos un retrato de otro hombre: QCL

L

quien es el dichoso, di? quien mas espera, no diga tu lengua tales agravios, basta, sin saber quien sea, que yo en tu mano le vea, sin que le escuche en tus labios (vv. 415-420)

quien es el dichoso di? Fen. Quien màs espera; no diga tu lengua tales agrauios. Mul. Basta sin saber quien sea, que yo en tu mano le vea, sin que le escuche en tus labios

EFB quien es el dichoso di quien? mas espera, no diga tu lengua tales agrauios, basta sin saber quien sea que yo en tu mano le vea sin que lo escuche en tus labios

La lectura adecuada es la de EFB, coincidente con SFB, PV1 y PV2; no resulta extraño que PV1 y PV2 presenten esta variante, pues la de VT es idéntica salvo por la falta del signo de interrogación. Se percibe con nitidez el esfuerzo del copista lisboeta para aclarar el sinsentido provocado por la puntuación: Quien más espera; no diga / tu lengua tales agravios parece un elogio por parte de Fénix, aquí introducida como hablante, de la paciencia del rival de Muley. Resulta así que el volumen de Lisboa fue preparado por un corrector cuidadoso que trabajaba según su buen sentido73. Algunas buenas lecturas de Lisboa, por tanto, no proceden del arquetipo sino que son correcciones: en conclusión, este no puede ser el texto base. 19

73 Otro claro error compuesto de L se aprecia en los vv. 2458-2467, una décima en la que falta un verso: L inventa uno para completarla, pero no arregla una décima sino una quintilla y no repara en la asonancia del v. 2460.Ver también el v. 546. Esta edición introduce varios lusismos, como los de los vv. 463, 1077, 2235 y 2361, y reescribe correctamente el título del noble portugués don Juan Coutiño, «conde de Marialva» (v. 493), mientras que el resto de testimonios impresos lee «conde de Miralva». Aunque Calderón leyó «Marialva» en el Epitome de Faria y Sousa, p. 482, es posible que lo castellanizara, de ahí que se mantenga la variante de EFB en la presente edición. Por el mismo motivo se mantiene Freto Hérculo, como lee EFB, en lugar de introducir el topónimo de la fuente Freto Hercúleo. 19

Príncipe constante.indb 63

29/05/15 14:53

64

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Los errores comunes en L y EFB que no están en QCL se explican porque esta Parte o algún testimonio intermedio entre ella y el arquetipo los detecta y corrige. En principio, este procedimiento no se corresponde con el hecho de que la Parte presente tantos y tan evidentes defectos, pero en algunos lugares no es imposible señalar una mano correctora en ella o en algún testimonio inmediatamente anterior. Todas las lecturas equívocas compartidas por L y EFB son detectables. Por ejemplo, el error del verbo tomó, del que se ha hablado antes, puede estar en el arquetipo X y ser leído por QCL, que advierte la falta de concordancia y corrige en tomé74. Por otra parte, en una silva de pareados se encuentra una lectura problemática común en L y EFB: 20

QCL

L, EFB 2. Dadnos, señor, tus pies. Fer. Alçad amigo, que soi entre vosotros vn cautiuo

2. Dadnos, señor, tus pies. Fer. Alçad, amigo, ved que yo humilde vivo, y soy entre vosotros un cautivo (vv. 1564-1565)

VT Cau. 2. Danos, señor, tus pies. Fer. Alçad, amigo, no hagais tal ceremonia ya conmigo

En QCL, Dadnos, señor, tus pies. Alzad, amigo es un endecasílabo suelto, lo cual no constituye un error pues los versos sin rima son posibles en las silvas tipo 275. En cambio, L y EFB presentan un equívoco, dos versos sueltos seguidos, a no ser que la rima entre amigo y cautivo se considere un caso de consonancia simulada76. También cabe suponer que QCL corrige en otro verso: 21

22

74

Es un error no separativo; ver Blecua, 1983, pp. 52-57. Más errores comunes de L y EFB, todos ellos advertibles y por tanto no separativos, pueden verse en los vv. 196, 303, 312, 813 y 972acot. 75 Morley y Bruerton, 1968, p. 39. Hilborn, 1971, pp. 154-173, cita otras comedias y autos de Calderón con versos de esta clase. Las conclusiones de Hilborn deben ser revisadas a la luz de las ediciones críticas modernas de muchas obras de Calderón. 76 «Con este término se denominan las rimas [totales] que tienen leves diferencias en vocales y consonantes» (Baehr, 1969, p. 69). Clarke, 1949, pp. 1116, detecta que una de las parejas de sonidos con los que se dan estas rimas es «b = g» y proporciona ejemplos como «tuvo-plugo» de Rodrigo de Cota y «sigue-vive» de fray Luis de León (p. 1121).Ver también Arjona, 1955. 20

21

22

Príncipe constante.indb 64

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

921

Solo a un Rey la rindiera Solo a vn Rey la diera Solo a un Rey se la diera

65

QCL L EFB

Tal vez EFB conserve la lectura primigenia; L, más cercana al original que la Parte de 1636, presenta un error, pues al perderse el pronombre se el verso resulta hipométrico; finalmente, en algún momento de la transmisión del texto posterior, se cambia diera por rindiera para que así el verso presente una longitud adecuada. Si se admite la hipótesis de que QCL corrige los errores comunes de L y EFB, la filiación propuesta se adapta a la distribución de todos los errores y lecturas de los testimonios impresos de la obra77. Del análisis expuesto se deduce que El príncipe constante circuló antes de que Calderón lo editase. Este arquetipo X, impreso o manuscrito, contiene ya muchas malas lecturas78. De este primer texto derivan directamente EFB e, indirectamente a partir de otro testimonio también desconocido que se ha denominado subarquetipo α, QCL y L. Ahora bien, peor es el estado textual de QCL, con numerosos fallos que no están ni en L ni en EFB. El texto impreso conservado más cercano a la redacción de Calderón es el de la suelta incluida en el volumen de la Sexta parte ubicado en Friburgo. Solo en esta edición se encuentra una lectura indudablemente 23

24

77

Se ha defendido que EFB no enmienda su modelo. Ahora bien, no hay que esconder un caso en el que esta suelta o un testimonio intermedio entre ella y el arquetipo subsanan el error que leen. Esta es la única vez en la que eso ocurre y, además, la corrección de EFB puede comprenderse: se trata del verso que QCL presenta como «sube lo azul» (v. 529). Lo apropiado es «su velo azul». VT corrige con acierto; L y EFB leen «sobre lo azul», un error compuesto, pues intentan subsanar sin suerte el error del texto que siguen cambiando «sube» por «sobre». Esta restauración de EFB y su coincidencia con L se entiende porque la lectura «sube lo azul» es absurda y hasta un cajista podría dudar de lo que lee y arreglarlo de la primera manera que se le ocurriese. De hecho,VS enmienda por su propia cuenta «sube lo azul» con «sobre lo azul». Este caso, en suma, es demasiado débil para concluir que EFB corrige su modelo. Es más, en la fotocopia que se maneja, «sobre» no se lee bien debido al mal entintado de los tipos. 78 Los testimonios de la tradición impresa presentan errores comunes que no han podido cometer de manera independiente. Algunos errores comunes conjuntivos pueden ser los de los vv. 138, 225, 1995 y 2575 (ver el capítulo «Enmiendas de esta edición») y los vv. 328, 1352 y 1481 (ver las notas correspondientes en el texto). En Hernando Morata, 2012c, p. 93, se ofrece como ejemplo una quintilla de seis versos (vv. 2005-2010). Como no es descartable que Calderón la escribiera así, ya que su sentido es perfecto, resulta preferible no considerarla un error. 23

24

Príncipe constante.indb 65

29/05/15 14:53

66

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

original que en el resto se ha perdido –Freto Hérculo– y, además, ofrece mayor número de variantes correctas, las cuales parecen derivar también de un primer testimonio no localizado. Los estudiosos del teatro del Siglo de Oro han llamado la atención sobre la necesidad de apreciar las sueltas para fijar el texto crítico de las obras79. La suelta del tomo facticio Sexta parte de comedias nuevas escogidas ubicado en Friburgo carece de pie de imprenta. Cruickshank establece que «in cases when such an edition is to be used to establish the text will it be necessary to investigate further the circumstances of its printing»80: el editor debe buscar la misma tipografía u ornamentos de este impreso en otro con indicación de fecha, lugar e impresor. La búsqueda de esta letrería no ha producido, de momento, ningún fruto81. 25

26

27

3. El manuscrito 15.159 de la BNE Wilson82 y Porqueras Mayo83 consideran que el manuscrito 15.159 de la BNE es una copia destinada a una compañía teatral.Wilson se pregunta si pudo haber servido para una representación de 165884. Cantalapiedra y Rodríguez López-Vázquez editan el texto de este testimonio alegando que su elección «no es, en modo alguno, arbitraria ni injustificada», aunque en realidad no lo justifiquen85. El análisis de las variantes del manuscrito permitirá corroborar si depende de una compañía, así como su relación con el resto de testimonios y su valor para la edición crítica86. 28

29

30

31

32

79 25

Profeti, 1993, p. 270; Vega García-Luengos, 2003, p. 1304, y Escudero, 2006, p.

181. 80

Cruickshank, 1985, pp. 73-74. Don W. Cruickshank tuvo la amabilidad de llamarme la atención sobre la cursiva de EFB, tan extraña que él mismo no la ha visto antes. 82 Wilson, 1961a. 83 Porqueras Mayo, 1983. 84 Wilson, 1961a, p. 786. Alenda y Mira, 1903, p. 341, menciona una representación de El príncipe constante en Fregenal de la Sierra en 1658, durante las fiestas celebradas para honrar el nacimiento de Felipe Próspero. Ese año se imprimió una relación anónima de dichos festejos, Frexenal leal y afectuoso, al final de la cual se reproduce la loa de la comedia. Este documento no arroja luz sobre la relación de esta puesta en escena y el manuscrito 15.159.Ver Cuñado Landa, 2013. 85 Cantalapiedra y Rodríguez López-Vázquez, 1996, p. 68. 86 Cuando se alude al «manuscrito», se hace referencia a la versión contenida en este, que puede ser copia de otro testimonio en donde se introducen los cambios; esto es, no 26

81

27

28

29

30

31

32

Príncipe constante.indb 66

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

67

El manuscrito aumenta el protagonismo del gracioso, lo que notan ya Wilson y Porqueras Mayo. En la versión impresa, Brito interviene con treinta y dos versos en la primera jornada, con diez en la tercera y ninguno en la segunda: cuarenta y dos en total87; en cambio, el gracioso del manuscrito, Cutiño, pronuncia cincuenta y seis versos en la primera jornada, ochenta y uno en la segunda y ochenta en la tercera: doscientos diecisiete. La diferencia salta a la vista. En los manuscritos dramáticos no son infrecuentes los añadidos que potencian el papel de uno de los actores, normalmente el que hace de gracioso88. Algunos añadidos del Ms. 15.159 tienen un tono bastante tosco, como el que sustituye los vv. 875acot-901 de las ediciones89. Ahora bien, Calderón también era capaz de escribir versos vulgares. Por otra parte, el nombre del gracioso del manuscrito, Cutiño, se corresponde en las ediciones con el apellido de uno de los nobles portugueses, el conde de Marialva (v. 493). En el manuscrito, un personaje se llama don Juan de Silva y aparece como locutor con la forma abreviada «Juan»; Fernando menciona su apellido junto al título nobiliario que en las ediciones posee don Juan Coutiño90. Por tanto, el noble don Juan Coutiño de las ediciones «se desdobla» en el manuscrito. Este personaje tiene un referente histórico: parece difícil creer que Calderón se atreviera a bautizar al gracioso con el nombre de un noble real que halló en el libro de Faria y Sousa91. Es una razón en contra de la autoría calderoniana del manuscrito. El gracioso del manuscrito, Cutiño, se adueña de muchas de las palabras que en las ediciones corresponden al noble don Juan92, por lo que 33

34

35

36

37

38

se considera el manuscrito como objeto físico, sino el texto en él albergado; igualmente, las menciones al «copista» se refieren no al de este manuscrito 15.159 de la Biblioteca Nacional sino al artífice de los cambios de esta versión. 87 Se cuentan también las intervenciones que solo constituyen medio verso. 88 Wilson, 1973, «The text of Calderón´s», p. 169. 89 En casos como este se trata de versos que sustituyen a los de las ediciones; en otros son añadidos entre dos versos que en las ediciones aparecen seguidos.Ver también las adiciones entre, por ejemplo, los vv. 583-590, 1172-1173, 1438-1439, 1486-1488 y 2608-2608acot. 90 Ver v. 493. Don Juan de Silva aparece ya en las Dramatis personae; también en los vv. 476acot, 870acot y en una acotación en un añadido (vv. 2608-2608acot.). 91 Sloman, 1950, p. 60. 92 Sobre estos cambios ver Wilson, 1961a, pp. 787-788. 33

34

35

36

37

38

Príncipe constante.indb 67

29/05/15 14:53

68

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

a veces no resulta nada divertido93. Ahora bien, como señala Arellano94, en obras de carácter grave, este tipo de personajes pueden perder su función original para convertirse en elementos trágicos. Tal afirmación puede valer para algunas intervenciones de Cutiño95, pero en otros lugares resulta extraño que mezcle al mismo tiempo bromas y expresiones de cobardía con asertos serios96. Parece poco probable que estos versos de carácter grave se pusiesen en boca de un gracioso tan chocarrero: resulta más juicioso pensar que Cutiño los pronuncia debido a los reajustes de la adaptación, en la que se adueña de parte del papel del noble don Juan, lo que constituye otro dato en contra de la autoría de Calderón y a favor de que la dirección del cambio es de las ediciones al manuscrito97. Ciertos aspectos del manuscrito parecen deberse a las limitaciones o carencias de una compañía teatral para la cual se hubiera arreglado su texto: hay menos personajes femeninos que en la versión de las ediciones98, pues se suprimen las moras Estrella y Celima, y Rosa aparece en las Dramatis personae con la indicación «no habla»99. En cambio, se añaden «moros de acompañamiento», «dos otros cautivos» y «músicos». Por otra parte, el rey moro, a diferencia de lo que ocurre en las ediciones, no es el padre de la princesa Fénix sino su hermano100: es probable que la compañía careciese de un actor mayor capaz de desempeñar el papel de viejo101. Estos versos parecen corroborar la dirección de la copia: 39

40

41

42

43

44

45

46

47

93

Ver, por ejemplo, vv. 492, 959, 1187loc, y el añadido entre los vv. 2740acot-2745. Arellano, 2011a, pp. 22-23. 95 vv. 1187-1203, 2609-2611 y 2747-2750. 96 vv. 492 y 959. 97 Wilson, 1961a, p. 788. Solo en una ocasión de la tercera jornada se sustituye el nombre de Brito por el de Cutiño (v. 2214). 98 Porqueras Mayo, 1983, p. 237. 99 Rosa es sustituida por Zara en el v. 1592. Una intervención de Rosa (vv. 25-30) se incluye entre los versos sustituidos por otros en el manuscrito y es suplantada por Fénix en el v. 63. 100 El cambio de relación entre Fénix y el Rey se observa en los vv. 444, 450, 2665 y los añadidos del manuscrito entre los vv. 2156-2157 y entre los vv. 2608-2608acot. Si se indica E (Eds.), el texto reproducido es el de la presente edición; si se señala la abreviatura de varios testimonios, el texto corresponde al del primero. 101 Porqueras Mayo, 1983, pp. 237 y 246. García Reidy, 2011, p. 191, señala el caso de un actor de poca edad que desempeñó el papel de viejo, Pedro de la Rosa, porque su compañía debía de contar con barbas postizas. 39

94

40

41

42

43

44

45

46

47

Príncipe constante.indb 68

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

E

69

Ms. siendo rey as sido fiera siendo hermano as sido un aspid siendo juez eres verdugo ni eres rey, juez ni mi sangre

Siendo rey, has sido fiera, siendo padre, fuiste áspid, siendo juez, eres verdugo: ni eres rey, juez, ni padre. (vv. 2689-2692)

En las ediciones, el verso ni eres Rey, juez, ni padre, recoge los sustantivos de la correlación iniciada tres versos antes: Siendo rey […], siendo padre […], siendo juez. En el manuscrito, en cambio, no se incluye uno de ellos, hermano, y en su lugar se emplea mi sangre, que mantiene la rima –ae del romance pero que no respeta la correlación. Si los versos del manuscrito fueran anteriores a los de las ediciones habría que aceptar que la correlación escrita por el dramaturgo en un principio era defectuosa y, la modificada, perfecta102. Otro aspecto sobresaliente del manuscrito es la presencia de acotaciones más abundantes y detalladas103. Además, en el manuscrito abundan las indicaciones relacionadas con la interpretación, que no existen en las ediciones; por ejemplo: «quitale el retrato» (v. 474) o «representando a media voz» (v. 1695)104. Incluso se concreta el modo de interpretar: en la acotación «Sale don Enrique», el manuscrito añade «alborotado» (v. 847acot), y «como recelándose» (v. 1696) y «severo» donde las ediciones solo leen «Vase» (v. 1823). También son indicaciones para la representación los apartes105. En síntesis, hay numerosas señales de que es una adaptación para una compañía. 48

49

50

51

102 Alonso, 1944, pp. 91 y 98, observa correlaciones imperfectas en Calderón, pero esto no obsta para la argumentación ofrecida aquí. En el v. 126, el copista del manuscrito tiene un despiste y olvida cambiar la referencia de Fénix a su padre por «hermano». Otro fallo en el v. 442; ver Hernando Morata, 2012b, p. 206. 103 Subraya Wilson, 1961a, p. 787, que «the stage directions of the manuscript are far more explicit and more frequent than those of the printed texts». Ver la acotación al v. 2590. Fernández Mosquera, 1996, p. 252, concluye que el manuscrito R 79 BNE de El mayor monstruo del mundo ofrece «una versión para ser representada» debido a las «ricas didascalias» que contiene.Ver también Ruano, 1992, pp. 46-47; 2000b, pp. 47-48, y Greer, 2008, p. 208. 104 También los vv. 464, 559acot, 1217, 1266, 1765, 2385, 2556 y 2751. 105 Ver vv. 133 (con VT), 155 (con VT), 158, 947 (con VT), 1437, 1946, 2022, 2050, 2157 o 2287. Algunos de estos apartes son precisados también por VT porque aclaran el sentido del texto no solo en la representación sino también en la lectura. 48

49

50

51

Príncipe constante.indb 69

29/05/15 14:53

70

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Conviene atender ahora a la relación de este testimonio con la tradición impresa. El manuscrito presenta errores en común con QCL, como una quintilla incompleta que está en todos los testimonios salvo en VT, que corrige (vv. 2273-2276). Este error evidencia que el manuscrito se remonta en última instancia a la misma fuente de la que derivan todas las ediciones. A la vez, comparte errores con QCL que no pueden ser independientes; L y EFB presentan en algunos de estos lugares una buena lectura que procede del arquetipo106: 52

QCL, Ms.

L, EFB por mi? dexarè que sea uno por su honor cruel, por ser liberal conmigo?

por mí? dexarè que sea vano por su honor cruel, por ser liberal conmigo? (vv. 1882-1884)

Este ejemplo basta para confirmar la dependencia del manuscrito del texto de la Parte o de otro que contiene estas mismas variantes y que, en cualquier caso, se sitúa en la rama de QCL107.Vega García-Luengos y Blecua108 afirman que, si un manuscrito se prepara con un impreso por modelo, seguirá la puntuación de este y su texto se dispondrá en dos columnas. En este caso solo hay una columna por página y apenas presenta puntuación, por lo que es de suponer que procede de otro manuscrito. Con todo, cabe la posibilidad de que el copista escriba lo que alguien le dicta siguiendo un impreso109. Se ha afirmado que el manuscrito «tiene algunas variantes que mejoran el texto de la Primera parte de Calderón»110. Ahora bien, estas lecturas no tienen el mismo valor si son originales que si son enmiendas de un 53

54

55

56

106

Ver también el v. 1638, aunque el error sea menos evidente. Ver asimismo los vv. 533, 558, 686, 770, 2330, 2518 y 2770. El manuscrito también alberga variantes a las que solo puede llegar si lee QCL o un testimonio con estas mismas lecturas: vv. 409 y 2722. Los errores y lecturas que comparte con QCL los tiene también VSL;VS posee todos menos los de los vv. 1862, 2352, 2763 y 2768. Así pues, si el manuscrito siguiese otro impreso también podría ser este VSL. 108 Vega García-Luengos, 2003, p. 1295, y Blecua, 2009, p. 100. Sobre otros manuscritos calderonianos derivados de impresos, ver Ruano de la Haza, 1991, p. 495 y Ulla Lorenzo, 2013, pp. 83-86. 109 Apoyan el antecedente manuscrito algunos errores paleográficos tal vez debidos a que el copista confunde la caligrafía del modelo: vv. 199, 621, 844 y 1234. 110 Sánchez Mariana, 1993, p. 450. 52

107

53

54

55

56

Príncipe constante.indb 70

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

71

copista. Si el manuscrito sigue un testimonio de la rama de la Parte, cuando esta presente un error y el manuscrito una lectura válida, este corrige. Podría objetarse que el ascendiente del manuscrito no tiene por qué contener todos los errores de la Parte, sino solo aquellos que ambos testimonios tienen en común, y que el resto se han introducido posteriormente hasta llegar a QCL, pero otras variantes evidencian que el manuscrito se basa en un texto con muchos errores de la Parte, aun aquellos que «no se ven» porque en su lugar tiene una lectura buena. Esto se aprecia con claridad donde QCL tiene un error; L y EFB, una buena lectura idéntica que procede del arquetipo; Vera Tassis, otra buena lectura salida de su propio magín y, el manuscrito, otra diferente. Por ejemplo, en esta redondilla hay en QCL un verso corto que, además, estropea la rima: QCL

L, EFB no disgusteis vuestros dueños. 1.Verte con vida, y salud haze nuestra esclavitud dichosa. 2. Siglos pequeños

no disgusteis vuestros dueños 1.Tu vista haze nuestra esclavitud dichosa. 2. Siglos pequeños (vv. 1101-1104)

VT

Ms. no disgusteis buestros dueños 3º. que piedad y que grandeza 2º. denos los pies vuestra Alteza y sean siglos pequeños

no disgusteis vuestros dueños Cau. 1. Señor, tu vida, y salud haze nuestra esclauitud dichosa. Cau 2. Siglos pequeños

La lectura del manuscrito no procede del arquetipo, porque de ser así coincidiría con la de EFB, que se remonta a dicho testimonio perdido: presenta versos de métrica apropiada porque lee el mismo verso corto que QCL, lo advierte y lo subsana111. Otras veces la buena lectura del manuscrito donde la Parte ostenta un error sí que coincide con la de L y EFB, pero en tales casos las posibilidades de pensar en la misma solución de forma independiente son 57

111

Ver también los vv. 463, 845, 932 (L y EFB leen con VT), 1061-1063, 11091110, 1584, 1593, 1604, 1618 (L y EFB leen con VT), 1630, 1782-1785 (L y EFB leen como QCL), 1791, 2495 (VT lee como L y EFB) y 2590. Por otra parte, estas lecturas manifiestan que Vera Tassis no conoce el manuscrito, pues, en tal caso, en más de una ocasión hubiese adoptado sus soluciones. 57

Príncipe constante.indb 71

29/05/15 14:53

72

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

muy altas. De hecho, a veces también leen en común VT e incluso VS, testimonios que corrigen el error derivado de QCL: 536

es dezir, que sobra aquella gente QCL es dezir, que sobraua aquella gente L, EFB, Ms. es dezirnos que sobra aquella gente VT

El verso en QCL es hipométrico, pues tiene diez sílabas en lugar de once: falta solo una, que el manuscrito consigue cambiando sobra por sobraba y,VT, decir por decirnos112. También puede suceder que en algunos de estos lugares el manuscrito no lea el error de QCL porque dicho error se produce en la propia Parte; de ser así, no se trata de una enmienda sino de una lectura procedente del arquetipo. En ciertas ocasiones la variante del manuscrito podría parecer salida de la pluma de Calderón, como en el v. 1481, donde lee jerga en lugar de sarga, como hacen las ediciones113. Calderón no usa en ninguna otra obra sarga114. En cambio, sí que emplea jerga y siempre con la acepción de tela tosca y pobre: resulta, por tanto, mucho más apropiada la lectura del manuscrito115. Otro lugar en que la lectura del manuscrito parece superior116: 58

59

60

61

62

QCL, L, EFB,VT

Ms.

Hazte al mar, un barco sea dorado carro del Sol. Ros.Y quando tanto arrebol errar por sus ondas vea (vv. 61-64)

hazte al mar un barco sea dorado carro del sol Fen. y quando tanto arrebol arar por sus campos vea

112

Pueden observarse los vv. 104 (Ms. lee con VS,VT, EFB), 191 (VS, L, EFB,VT), 727 (L, EFB), 843 (EFB), 1171 (L, EFB,VT), 1435 (VS, L, EFB), 1466 (VS, EFB), 1592 (L, EFB,VT), 1910 (VT), 1921 (VT, EFB), y 2385 (VT, EFB). 113 L presenta el lusismo «sarja» en vez de «sarga». 114 O, al menos, así lo evidencia la búsqueda en teso. 115 Sarga se define en Aut como «Tela de seda que hace cordoncillo, con alguna más seda que el tafetán doble»; para jerga, ver la nota correspondiente en el texto. 116 En Hernando Morata, 2012b, p. 215, nota 41, se indica por error que VT lee «entrar». No es VT sino las sueltas PV1 y PV2 las que ofrecen esta variante. 58

59

60

61

62

Príncipe constante.indb 72

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

73

Efectivamente, el verbo del manuscrito coincide con el del verso de otra obra calderoniana: «aré los campos de cristal y nieve»117. Ahora bien, como errar es en este contexto un cultismo con un significado poco usual en la época118, el autor del manuscrito pudo entenderlo como sinónimo de «equivocarse», en lugar de «vagar», e introducir un cambio para dotar al verso de sentido119. Esta y otras variantes se deben al buen criterio corrector del copista y no contradicen la tesis aquí sostenida de que las buenas lecturas del manuscrito no son originales sino correcciones. Además no resulta inverosímil que hubiese leído o adaptado también para la escena más comedias de Calderón, de forma que tales expresiones le resultasen familiares120. El copista a veces trivializa, deshace ambigüedades y explica o elimina pasajes oscuros: pretende que el mensaje llegue con transparencia al público121. Es un indicio más de que esta versión estuvo destinada a las tablas122. El significado posee para el copista mayor importancia que el ornato, de manera que a veces los cambios para hacer más nítido el sentido descuidan estructuras y figuras retóricas. 63

64

65

66

67

68

117

Sibila, p. 840. Ver la nota correspondiente en el texto de la obra. 119 Porqueras Mayo, 1983, p. 246, detecta otra variante del manuscrito que le parece «superior a la conocida en el texto editado». Muley le dice al rey de Fez que Fernando está «arrojado» en prisión; solo el manuscrito ofrece “aherrojado”, palabra que ya emplea Calderón para situaciones parecidas, por ejemplo en La vida es sueño. 120 Como observa Ruano de la Haza, 2000a, p. 16, para los autos sacramentales: «Cualquier persona medianamente familiar con la manera de componer de don Pedro habría sido, pues, capaz, no sólo de corregir acertadamente errores de copistas, sino de añadir versos calderonianos a un ascendiente deturpado». 121 «In other changes, additions and alterations, the reviser seems to have been anxious to make explicit every hint of Calderón´s, thereby greatly decreasing the play´s subtlety» (Wilson, 1961a, p. 792). 122 Ver, por ejemplo, v. 2657 y la inversión de locutores que tiene lugar a partir del v. 477, explicados en Hernando Morata, 2012b, pp. 216-217. Otros cambios pretenden aclarar el sentido del texto, aun cuando este es diáfano, o arreglan un supuesto error cuando en realidad no lo hay; algunos rayan en lo arbitrario: vv. 5, 52, 147, 198, 273, 317, 530, 534, 538, 601, 635-636, 942, 1068loc, 1140, 1497, 1621, 1848, 2139, 2154, 2245, 2359, 2547, 2584, 2621, 2668, 2675 y 2735. También una parte de los añadidos tienen este propósito. 63

118

64

65

66

67

68

Príncipe constante.indb 73

29/05/15 14:53

74

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

QCL deshizo con tormentos nuestra armada; si miro al mar, mil sombras considero; si al cielo miro, sangre me parece, su belo azul, si al aire lisongero aves noturnas son las que me ofrecen (vv. 526-530)

Ms. desiço con tormenta nuestra armada tragó una nao mil sombras considero si al cielo miro sangre me parece su velo azul, si al ayre lisonjero aues nocturnas son las que me ofenden

Con estos versos, entre otros, Enrique comunica a Fernando la angustia que le producen los malos presagios y su hermano le conforta otorgando un sentido positivo a cada uno de los agüeros. Como Fernando alude a una embarcación perdida en la tormenta –«sorbernos una nave una tormenta / es decir que sobraba aquella gente» (vv. 535-536)– y en la intervención de Enrique nada se decía sobre ello, el copista introduce en esta una alusión a una nao tragada por las aguas. Ahora bien, al hacerlo, desbarajusta el paralelismo compuesto por tres miembros con el que expresa la inquietud que le suscita contemplar el mar, el cielo y también el aire: si miro al mar, si al cielo miro, si al aire lisonjero123. Otros lugares descubren el desconocimiento de algunos usos típicos del dramaturgo, de manera que rebaten con más fuerza la autoría calderoniana. El copista, por ejemplo, juzga confusas las estructuras de raigambre gongorina «A no sino B», «no A sino B», tan del gusto de Calderón124 y por tanto las «enmienda»125: 69

70

E Pero como la porfía del agua en las piedras suele hacer señal, por la fuerza no, sino cayendo siempre (vv. 769-772)

71

Ms. Pero como la porfia con yguales piedras suele hazer señal por la fuerça que cae cayendo siempre

Otra usanza calderoniana que no complace al copista tiene que ver con las silvas. En efecto, de los cuatro tipos fijados por Morley y Bruer123

En Hernando Morata, 2012b, p. 219, se señalaba que la variante tragó una nao del Ms. ocupaba el lugar de «subelo azul» de las ediciones. El despiste no modifica la argumentación.Ver también vv. 44, 94, 193, 280, 723, 758, 1376 y 2291. 124 Ver Alonso, 1960, p. 225; Collard, 1967, p. 22, y Pinillos, 2004, p. 268. 125 Al copista debe de resultarle tan extraño este uso que prefiere cambiarlo por la subordinada que cae, la cual modifica a la fuerza y que, si bien pretende mejorar la sintaxis, en realidad da lugar a una oración bastante rara.Ver también v. 2603. 69

70

71

Príncipe constante.indb 74

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

75

ton, como se ha visto, en las silvas de tipo dos es posible que haya versos sin rima. Esto es, la aparición de un verso suelto no es un error: E Rey. Rinde la espada, altivo portugués, que si logro el verte vivo en mi poder, prometo ser tu amigo ¿quién eres? [Fer.] Un caballero soy, saber no esperes (vv. 902-906)

Ms. Rey. rinde la espada altiuo Portugues que si logro el verte vivo en mi poder prometo tu amparo ser y libertar prometo dime dime quien eres Fer. un cauallero soy saber no esperes

El manuscrito cambia el principio del verso siguiente al suelto de las ediciones porque no tiene sentido tras el endecasílabo que introduce para completar el pareado. La repetición de prometo al final de dos versos seguidos resulta un tanto desmañada126. Y es que, por un lado, el copista se muestra sensible a los errores y lugares oscuros del texto, pero, por otro, a veces es incapaz de introducir un cambio sin deteriorar el contexto. En una ocasión, en su intento de subsanar una lectura que interpreta equivocada, ocasiona un error: 72

E Líbrate tú, que mi vida se quedará a padecer tu muerte; líbrate tú, que nada temo después (vv. 1868-1871)

Ms. librate tu que mi vida se quedara a padecer la muerte vete tu que nada temo despues

El copista cambia el posesivo tu por el artículo la porque probablemente no comprenda que Muley se quede a padecer la muerte de Fernando. Modifica también la segunda parte del verso, de manera que resulta hipométrico. En suma, esta versión no es de Calderón sino de un copista que arregla El príncipe constante para las tablas y, además, no sigue un texto más cercano al original que el resto de testimonios sino otro que contiene muchos, si no todos, los errores de la Parte. Este manuscrito es de poca utilidad para la fijación del texto crítico de la comedia: no cabe asumir sus variantes, pues, por mucho que parezcan «mejorar» ciertos pasajes,

126 72

Príncipe constante.indb 75

Pueden observarse asimismo los vv. 865 y 2566.

29/05/15 14:53

76

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

se trata de invenciones ope ingenii de un adaptador, y no de lecturas genuinas de Calderón. Por tanto, este ha de ser el estema de los testimonios del siglo xvii: O

X

α

β

Ms.

L

QCL

EO

Príncipe constante.indb 76

EFB

VSL

VT

VS

PV1

EM

PV2

SFB

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

77

4. Las ediciones del siglo xviii a la actualidad En el siglo xviii la obra se difundió en varias sueltas, a veces con el título El príncipe constante y mártir de Portugal. La recogida en el tomo xxiv de la colección Jardín ameno, con fecha en la portada de 1704, como todos los volúmenes de esa colección, no tiene interés para la edición crítica, como ya se ha expuesto. El resto de sueltas salieron, entre otras, de las imprentas de Francisco Suriá y Burgada (Barcelona, sin fecha), Carlos Sapera y Francisco Suriá (Barcelona, 1763), la Viuda de José de Orga (Valencia, 1765), y de Antonio Sanz (Madrid, 1731, 1740 y 1749)127. Derivan del texto veratassiano128. Juan Fernández de Apontes reeditó las nueve partes de comedias de Calderón preparadas por Vera Tassis. El príncipe constante se incluye en el tomo iii, pp. 193-236, del año 1760. Apontes sigue el texto veratassiano y no ofrece «ningún interés textual»129. También casi todos los editores del siglo xix siguen a Vera Tassis. Keil publicó El príncipe constante en el tomo i de su colección (1827), pp. 260-281, y Hartzenbusch, en el tomo i de la suya (1848), pp. 245261. Krenkel editó asimismo la obra en 1881, pp. 155-282. Aunque se descartan para la fijación del texto, se han tenido en cuenta algunas de sus enmiendas, comentadas en las notas. Maccoll publicó en 1888 esta comedia, pp. 1-118, en el tomo Select plays of Calderón. El erudito inglés manejó no solo el texto de Hartzenbusch sino también el de la princeps, como demuestran algunas calas130. En nota reflexiona sobre lugares poco 73

74

75

76

127

Sobre las ediciones de Carlos Sapera y Francisco Suriá, puede consultarse Moll, 1971. La lista completa de testimonios del siglo xviii de El príncipe constante se encuentra en el tomo i del Manual bibliográfico calderoniano de Kurt y Roswitha Reichenberger, 1979, pp. 417-419. No está recogida ahí una suelta ubicada en la Biblioteca Marucelliana de Florencia con el título Comedia famosa El príncipe constante, impresa, según el colofón, en Sevilla por Lucas Martin de Hermosilla, sin indicación de año. Este impresor estuvo activo entre 1685 y 1719 (Delgado Casado, 1996, vol. i, p. 428). Tiene el número 195 en el ángulo superior derecho de la primera página. El penúltimo verso es «el lusitano Fernando», lectura única de la edición veratassiana, de la que por tanto procede. Esta suelta se describe en Calderón en Italia. La biblioteca marucelliana. pp. 148-149. 128 La consulta de las sueltas de Antonio Sanz, Madrid, 1740 y 1749, localizadas en la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela (signaturas RES.VAR 16 7 y RES.VAR 15 14 respectivamente), permiten asegurar esta filiación. 129 Moll, 1983, p. 233. 130 La acotación inicial se toma de Hartzenbusch (pp. 18-19). Sin embargo, otras lecturas vienen de la princeps, como la del v. 44 (p. 22) o el penúltimo verso (p. 118).Ya Parker, 1938, p. vi, advierte que Maccoll cotejó ambos testimonios. 73

74

75

76

Príncipe constante.indb 77

29/05/15 14:53

78

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

claros o enmiendas de otros editores, por lo que su edición es interesante para la fijación del texto131. Una parte de las ediciones de El príncipe constante en el siglo xx sigue la estela de la edición decimonónica: las de Astrana Marín (1932), Mohedano (1945), Pou Fernández (1971), el texto publicado en la revista Primer Acto (1968), Wardropper (1970)132, y la edición prologada por Amorós (2000)133. Otro grupo de ediciones, en cambio, maneja varios testimonios o elige uno diferente de VT como base. Algunas incorporan enmiendas ope ingenii o comentan aspectos textuales, por lo que son interesantes para la labor ecdótica. Parker (1938) sigue VT al tiempo que se apoya en VSL, pues no ha tenido acceso a la Parte de 1636 ni a la edición de Lisboa (que él llama de 1651). Asegura: «I have followed [VSL] wherever its readings are superior to those of Vera Tassis, or wherever there is nothing to choose between the variants». A veces incluye enmiendas de Hartzenbusch y Krenkel, y en ocasiones inventa correcciones propias134. Valbuena Briones (1974) se basa en el texto de la Parte, de la cual mantiene algunos errores135. Incorpora también algunas variantes del manuscrito y de VT, de las cuales avisa en nota136. Del año siguiente es la edición de Porqueras Mayo: reproduce el texto de Vera Tassis, aunque tiene en cuenta QCL, VSL y, a veces, VS y el manuscrito, cuya versión 77

78

79

80

81

82

131

Ver por ejemplo la nota al v. 170 (p. 17) o v. 337 (p. 68). La lista completa de ediciones de El príncipe constante del siglo xix figura en el tomo i del Manual bibliográfico de Kurt y Roswitha Reichenberger, pp. 419-420. Debe completarse con las referencias ofrecidas por Porqueras Mayo, 1975, pp. xcii-xcix. 132 El texto de Primer acto y el de Wardropper, aunque emparentados con Hartzenbusch, presentan algunas variantes de la Parte: la acotación inicial inventada por Hartzenbusch permanece en ambas, aunque Wardropper omite la referencia al jardín de Fez (pp. 44 y 615 respectivamente); al final en Primer acto se lee «ved vuestro santo y llevadle» y «el católico Fernando» (p. 72) como en QCL, mientras que Wardropper sigue en la primera variante a Hartzenbusch, «vuestro Infante ved, llevadle» y, en la segunda, a la Parte (p. 691). 133 La lista casi completa de ediciones de El príncipe constante en el siglo xx puede verse en el mencionado tomo i del Manual bibliográfico calderoniano, pp. 420-422, que debe subsanarse con algunas de las referencias indicadas por Porqueras Mayo, 1975, pp. xcix-ci. La última de las ediciones recogidas en el volumen de Kurt y Roswitha Reichenberger es precisamente la de Porqueras Mayo. 134 Parker, 1938, pp. vi-vii. 135 Como que Fénix se dirija a Celima cuando su interlocutora es Zara (p. 365). 136 Por ejemplo, en las pp. 366, 387, y 395. 77

78

79

80

81

82

Príncipe constante.indb 78

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

79

aprecia sobre todo por sus acotaciones, aunque relega sus variantes a nota137. Cantalapiedra y Rodríguez López-Vázquez editan el texto del manuscrito. Aparte de escudarse en el valor otorgado a este testimonio por Valbuena Briones y Porqueras Mayo, los editores no esgrimen ningún argumento para justificar su decisión. Cancelliere (2000) indica que se basa en el texto de la princeps cotejado con VSL, del que a veces da cuenta en nota. Corrige con VT y se apoya en las soluciones de Parker en ocasiones. También valora el texto de Hartzenbusch,Valbuena Briones y Porqueras Mayo. La editora desligitima la autoridad del manuscrito, que considera una simple copia de una compañía teatral138. El príncipe constante se incluye en la Primera parte de Calderón, editada por Iglesias Feijoo (2006).Toma como texto base QCL, «que puede responder a una revisión superficial de Calderón, o quizá se acerque más a lo que fue la obra cuando se estrenó»139. Desestima VT, cuyas soluciones fueron creadas por él. Iglesias Feijoo advierte el interés de Lisboa –«algunas veces presta una ayuda interesante»– y de la suelta EFB, que no se tenían en cuenta hasta ahora. Recurre en ocasiones a enmiendas ope ingenii. También se sirve en unos pocos versos del manuscrito, pues juzga que ayuda a solucionar errores y salvar ausencias cuando coinciden ´ publica en el 2009 una edición las dos versiones. Finalmente, Baczynska bilingüe de la obra. Ofrece el texto polaco según la traducción realizada por Juliusz Słowacki en 1844, así como el texto español en el que se basó este, la edición de Keil (1820)140. 83

84

85

86

5. Enmiendas de esta edición En su trabajo sobre el texto de El príncipe constante, Iglesias Feijoo concluye que quien aborde la edición crítica de la obra se verá «obligado a arriesgar, ope ingenii, un poco más de lo que suele ser habitual en estas faenas»141. Ciertamente, aunque el testimonio elegido como base, EFB, presenta un texto más próximo al original y con menos errores que los testimonios conocidos y manejados hasta ahora, todavía con87

137 83

138 84

139 85

140 86

141 87

Príncipe constante.indb 79

Porqueras Mayo, 1975, pp. lxxxix-ci. Cancelliere, 2000, pp. 115-118. Iglesias Feijoo, 2006, pp. xlii-xliii. Baczyńska, 2009b, p. 4. Iglesias Feijoo, 2008, p. 265.

29/05/15 14:53

80

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

tiene numerosos sinsentidos, versos de métrica irregular u omisiones evidentes. Las enmiendas de VT, de otras ediciones o, incluso a veces, del manuscrito pueden aceptarse si se refrendan con lugares paralelos y otros criterios relevantes. En este apartado se explican ocho enmiendas ope ingenii propuestas en la presente edición. Para otros errores, como la ausencia de versos, cualquier corrección es arriesgada, por lo que deben mantenerse tal cual142. 1

v. 46 QCL, L, EFB

VT

Zar. Que tienes?

Zel. Què sientes?

Fen.

Fen. Si yo supiera, ay, Zelima, lo que siento

Si yo supiera, ay Celima, lo que siento,

Esta edición

Ms. Zar. que tienes

Zara ¿Qué tienes?

Fen.

Fénix Si yo supiera decir, Zara, lo que siento, (vv. 45-46)

si yo supiera ay mi Zara lo que siento

Constituye un error que Fénix se dirija a Celima cuando acaba de interrogarla Zara. Además, ninguna de sus sirvientas tiene este nombre y Calderón no emplea jamás tal antropónimo143.Vera sustituye el locutor Zara por Celima, mientras que el manuscrito cambia Celima por mi Zara para hacer coincidir el apelativo con la mora a la que apela Fénix. Aquí se propone cambiar ay, Celima por decir, Zara. Aunque la cercanía paleográfica resulte dudosa, hay dos motivos de peso para sustentar este arreglo: el primero de ellos es la existencia de respuestas fijas que Calderón utiliza para la pregunta «¿Qué sientes?», muy similar a ¿Qué tienes?: 2

142

En los ejemplos se transcribe siempre el primero de los testimonios a los cuales corresponde la cita. En ocasiones, en esos testimonios hay ligeras diferencias que no afectan a la argumentación. Tampoco se comentan otros versos con variantes si no atañen a la explicación. 143 Al menos según teso y Tyler y Elizondo, 1981. 2

Príncipe constante.indb 80

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

Fabio

¿Qué sientes?

Escipión

Si yo supiera decir, ¡ay, Dios!, lo que siento, de ti, Fabio, lo fiara (El segundo Escipión, p. 146)

81

Más significativo resulta este otro lugar paralelo por haber sido escrito en fechas próximas al El príncipe constante, pues pertenece a Con quien vengo, vengo, datada en 1630: Leonor

¿Qué sientes?

Lisarda

Si yo supiera decir, Leonor, lo que siento no fuera mi mal, no fuera grave mi dolor, porque no es posible que se sienta más que se dice; y aquello que se llora, y que se cuenta, no es mucho, que antes el mal con eso se lisonjea (Con quien vengo, p. 347)

La estructura común a estas respuestas es si yo supiera + decir + apelativo + lo que siento. En El príncipe constante, por tanto, ay, Celima ocupa el lugar de decir y el apelativo. Un pasaje paralelo parece restar crédito a la solución presentada, pues la respuesta de la dama no alude a la posibilidad de decir su dolor sino de conocer su origen: [Fabio]

¿Qué tienes estos días […]?

Laura

Si yo, señor, supiera la causa de mi mal (a Dios pluguiera no la supiera tanto), el consuelo mayor, menor el llanto fuera, pues fuera entonces el sabella el primero aforismo de vencella. (Casa, p. 125)

No obstante, el contenido de los versos de Fénix se acerca más a los de Lisarda en Con quien vengo que a los de Laura en Casa: si el com-

Príncipe constante.indb 81

29/05/15 14:53

82

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

plemento directo de supiera es lo que siento, el verso no hace perfecto sentido, pues así Fénix no indica, como Laura, que se sentiría aliviada si conociera la causa de su mal, sino si conociese este mismo. En cambio, si el complemento directo de supiera es decir, el sentido resulta diáfano: Fénix afirma que aliviaría su pena al hablar de ella. La idea de que se pueden consolar las tristezas al confesarlas se repite tres veces más en El príncipe constante (vv. 315-320, 695-702 y 721-723). De otro lado, el verso de Fénix se parece más al de Escipión y Con quien vengo que al de Casa porque se incluye la expresión lo que siento. v. 82 QCL, L, EFB, Ms.

VT

Porque el jardin embidioso de ver las ondas del mar su curso quiere imitar, y assi el zefiro amorosso matizes rinde, y olores, que soplando en el las bebe hazen las hojas que muebe un Oceano de flores

Porque el jardin, embidioso de ver las ondas del Mar, su curso quiere imitar; y assi, el Zefiro amoroso matizes rinde y olores, que, soplando, en ellas bebe; y hazen las hojas que mueue un Occeano de flores, Esta edición

porque el jardín, envidioso de ver las ondas del mar, su curso quiere imitar; y así al céfiro amoroso matices rinde y olores q soplando en él, los bebe; hacen las hojas que mueve un océano de flores (vv. 77-84)

Este pasaje contiene varios errores en los testimonios de la zona alta del estema. Según las ediciones del xvii y el manuscrito, el céfiro es el sujeto de rinde, lo cual no parece tener sentido: es el jardín el que rinde matices y olores al céfiro. Efectivamente, una de las acepciones del verbo rendir es ‘ofrecer’, como en Hado y divisa, p. 193: «El arco de paz […] / les rinde / claveles y rosas [a Mitilene y Arminda]», y Sibila, p.

Príncipe constante.indb 82

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

83

860: «Todo olores le tributa, / todo le rinde riquezas». El sentido es: ‘el jardín ofrece olores y matices al viento’. Los versos resultan claros si se coloca el jardín como sujeto de ese verbo y al céfiro como complemento indirecto, con solo cambiar una letra. El jardín está envidioso, de manera que decide actuar para imitar al mar, de ahí que ofrezca sus flores al suave viento; si, como leen los testimonios del xvii, el céfiro es el sujeto de rinde, el jardín permanece pasivo.Ya enmiendan de este modo Parker y Cancelliere144. Otro octosílabo problemático es que soplando en el las bebe, como advierte VT, que cambia a en ellas. El jardín ofrece sus flores al céfiro; este, en respuesta, sopla en el jardín, y, tras hacerlo, bebe los matices y olores. Puede compararse con Argenis, pp. 192-193: «y, al despedirnos los dos, / yo y el céfiro sutil / bebimos más de un clavel, / lamimos más de un jazmín». También puede compararse con Macabeo, p. 312: «el viento espirando olores», y Del hombre a Dios, p. 166, v. 1341: «la blancura que el céfiro se bebe». Si el referente es plural y masculino –matices y olores– el pronombre también debe serlo. Quizá en el proceso de copia se confundiera los por las, al igual que en el otro verso comentado pudo confudirse fácilmente al por el. 3

v. 138 Ediciones y Ms. Esta salva es a la entrada de Muley, que oy ha surgido del mar de Fez.

Esta edición Esta salva es a la entrada de Muley, que hoy ha surgido del mar en Fez. (vv. 136-138)

Según Cov, surgir es un «Término náutico, vale tomar puerto, o echar áncoras en la playa». Muchos ejemplos muestran que surgir en esta acepción rige la preposición en: «A donde el piloto llamó / y dijo: ¿hay bajíos aquí? / ¿Surgiré en este playazo?» (Rojas Zorrilla, Abrir el ojo, pp. 298299); «Con las naves que surgen en la playa» (Rojas Zorrilla, Los áspides de Cleopatra, p. 429); «que por salir del mar de su mudanza / me dirán si

144 3

Parker, en su edición de El príncipe constante, p. 3, y Cancelliere en la suya, p. 150,

v. 80.

Príncipe constante.indb 83

29/05/15 14:53

84

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

en Sanlúcar ha surgido» (Tirso de Molina, La villana de Vallecas, p. 156)145. Calderón emplea la preposición «a» con este verbo en El mayor encanto, amor, p. 99: «ver qué bajeles surgen / a este golfo», aunque aquí el uso de «a» puede justificarse, ya que el octosílabo sigue «Ulises. Pues, en tanto», y con la preposición «en» hubiera resultado hipermétrico. 4

v. 662 QCL, L, EFB

VS

ò ya fue, que enternecido de su instinto dixesse, triste camina el Alarbe, y el Español parte alegre

ò ya fue, que enternecido allà en su instinto dixesse, triste camina el Alarbe, y el Español parte alegre

VT

Ms.

ò ya fue que enternecido entre su instinto dixesse: Triste camina el Alarbe, y el Español parte alegre

o ya fue que enternecido de oir tu historia digesse triste camina el Alarbe el español parte alegre Esta edición

O ya fue que, enternecido dellas, su instinto dijese: «Triste camina el alarbe y el español parte alegre (vv. 661-664)

La lectura de QCL, L y EFB no tiene sentido y hace el verso hipométrico, salvo que se emplee una sinalefa abrupta. VS, VT y Ms. se percatan del error y enmiendan cada uno de una manera diferente. Aquí se sugiere otra solución basada en el posible error paleográfico dellassu por de su: al mezclarse los rasgos de las letras finales de ellas con la s de su, un copista pudo leer de su. El pronombre ellas concuerda con desdichas; enternecido dellas es complemento predicativo de su instinto, el cual funciona como sujeto de dijese.

145 Ver también Lope de Vega, El blasón de los Chaves de Villalba, p. 1291; Los esclavos libres, p. 914, y El tirano castigado, p. 1565. 4

Príncipe constante.indb 84

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

85

v. 668 668

conviene, pues triste vienes QCL, L, EFB y puesto que triste vienes VT be con bien pues triste vienes Ms. Con bien ve, pues triste vienes Esta edición

La lectura de QCL, L y EFB no tiene sentido. La enmienda de la presente edición se basa en una posible confusión paleográfica. Debido a la grafía vacilante de la época, con bien ve pudo escribirse con vien ve o, todo junto, convienve; los trazos de la n de vien pudieron mezclarse con los de la v de ve. No se ha encontrado la expresión con bien ve en Calderón, pero sí «con bien vengas» en Fez, p. 592, y Lucanor, p. 975. En El príncipe constante aparece «venga con bien» (v. 145), «vengas con bien» (v. 154) y «Con bien venga» (v. 1210). Con bien ve contrasta con la segunda parte del verso: el imperativo ve alude a la liberación inminente del moro y se opone al presente vienes, del mismo modo que se enfrentan con bien y triste. El manuscrito improvisa una solución de significado similar. 962

Dile al Rey, mas no le digas nada QCL, L y EFB Diràsle al Rey, mas no le digas nada VT diras don Juan al rey no digas nada Ms. Ve y dile al Rey… mas no le digas nada Esta edición

En QCL, L y EFB, para que el verso tenga la medida que le corresponde, once sílabas, hay que romper con brusquedad la sinalefa Dile-al. La lectura de VT es aceptable y, de hecho, en el v. 951 Fernando emplea la expresión «Dirasle a mi hermano». También resulta válida la corrección de Ms. La solución que aquí se ofrece se fundamenta en el usus escribendi del dramaturgo. La segunda parte del verso se deja tal cual, pues Calderón emplea en otras ocasiones las mismas palabras en un contexto parecido: «Dale su retrato a ese / enamorado Narciso, / y dile… Mas no le digas / nada» (Secreto agravio, pp. 605-606). Se modifica la primera parte del endecasílabo con la expresión que se halla reiteradamente en varias comedias de Calderón: «Ve tú a Porcia y dile a Porcia» (Galán, p. 276); «ve y dile que venga a verme» (Darlo todo, p. 370); «Ve a Judas / y dile que venga a verme» (Macabeo, p. 332); «Si es así, / ve y dile que Serafina /

Príncipe constante.indb 85

29/05/15 14:53

86

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

en mi casa determina / hablarle» (Postrer duelo, p. 80). Esto no confirma absolutamente que el verso original comenzase Ve y dile, pero apoya la corrección. Además tiene sentido el doble imperativo, pues Enrique ha de emprender viaje de vuelta a Portugal y darle una noticia al Rey. v. 1995 Esta edición

Ediciones y Ms. Si por ser cruel, y fiel à su Fè, sufre castigo tan dilatado y cruel, el es el cruel conmigo, que yo no lo soy con el.

Si por ser constante y fiel a su fe, sufre castigo tan dilatado y cruel, él es el cruel consigo que yo no lo soy con él. (vv. 1995-1999)

No tiene sentido que Fernando sea cruel a su fe. La aparición de cruel otras dos veces muy seguidas pudo propiciar la confusión, aunque no es imposible en Calderón el uso repetido del mismo término en versos próximos. Krenkel lee cruel, aunque en nota advierte de la posibilidad de que se trate de un error146. Parker edita «leal y fiel»147. Calderón coordina estos dos adjetivos en Alcaide, p. 465: «Pues si como leal y fiel criado». Más frecuente es el uso del sintagma constante y fiel, también válido para este contexto: «y el aprecio que de ti / hago, tú, constante y fiel» (Armas, p. 44); «sino que constante y fiel» (Blasón, p. 213, v. 1367); «su pecho constante y fiel» (Hombre pobre, p. 689), «que sea el más constante, el más / firme católico y fiel / atlante» (loa Arbol, pp. 987-988). La métrica del verso con esta corrección sigue siendo correcta, pues la palabra fiel se emplea aquí como monosílaba. Así se incide, además, en el tema de la comedia148. 5

6

7

146

En su edición de El príncipe constante, p. 255, nota 101. Maccoll, p. 92, nota v. 101, señala: «For cruel, Krenkel proposes to read leal». Debe de referirse a las notas que, según indica sin ninguna referencia bibliográfica en el «Preface», p. xiii, Krenkel escribió después de su edición. Estas notas no se han podido localizar. 147 Parker, en su edición de El príncipe constante, p. 68. 148 Calderón hace fiel monosílaba o bisílaba según convenga a la medida del verso: tiene una sílaba en el octosílabo de Secreto agravio, p. 758: «mas, por que me culpes fiel»; y dos en otro de la misma comedia, p. 792: «y, por serlo tan fiel». 5

6

7

Príncipe constante.indb 86

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

87

v. 2574 Ediciones y Ms. Mira, que ya la noche embuelta en sombras el luziente coche del Sol esconde entre las sombras puras

Esta edición Mira que ya la noche, envuelto en sombras, el luciente coche del sol esconde entre las ondas puras (vv. 2573-2575)

Hay motivos para sospechar que este fragmento es defectuoso en todos los testimonios antiguos. En primer lugar, no parece lógico que la noche esté envuelta en sombras y, en segundo, aparece sombras en dos versos seguidos, aunque la reiteración de una misma palabra en lugares próximos es costumbre estilística del dramaturgo. Se encuentran variantes en otros textos calderonianos de ‘la noche envuelve algo en sombras’, como en Mágico, pp. 752-753: «cuando caiga / la noche envolviendo en sombras / esta fábrica gallarda /del universo». También hay ejemplos de «el sol envuelto en sombras»: «vio su sol en sombras puesto» (Lirio, p. 138, v. 456); «Anoche, cuando en sombras / la luz del sol envuelta» (Celos, p. 260). De estos lugares se deduce que lo que envuelven las sombras no es la noche sino el sol. Por tanto, envuelta es un error, ya que su género debe ser masculino para concordar con el sol149. Por otra parte, se acepta la enmienda de Krenkel, ondas en lugar de sombras150: el astro se oculta bajo la línea del horizonte. El editor ofrece lugares paralelos: «Aun el sol nos favorece, / que, despeñado en las ondas, / para templar su fatiga / los crespos cabellos moja» (Purgatorio, p. 252); «el sol […] baña / al descender la noche / su luminoso coche / en las ondas de España» (Purgatorio, p. 285); «que hoy he de dar la batalla, / antes que las negras sombras / sepulten los rayos de oro / entre verdinegras ondas» (Vida es sueño, p. 100). No se localiza ningún caso en Calderón de ondas puras, pero sí en Góngora: «Señas dando festivas del contento / universal, el duque las futuras / al primero previene, sacramento, / que del Jordán lavó aún las ondas puras» (Panegírico al duque de Lerma, p. 492). Además, ondas se escribe de forma parecida a sombras, lo que pudo propiciar la confusión. 8

9

149

Curiosamente, SFB lee «envuelto» y no «envuelta» como el testimonio que sigue, EM. 150 Krenkel en su edición, p. 275, v. 687. 8

9

Príncipe constante.indb 87

29/05/15 14:53

88

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

6. La presente edición Como conclusión del análisis textual, se escoge como texto base de la edición la suelta EFB. A pesar de que este testimonio es el más próximo al original de todos los conocidos, también tiene errores, por lo que se analiza cada lectura en concreto. Cuando hay un error, se estudian las soluciones de otros testimonios, normalmente QCL, VT, VS o incluso el manuscrito, y se aceptan si hay criterios sólidos para ello. En estos lugares –salvo los más evidentes–, se explica la enmienda en la nota del texto. Otras veces se sugieren correcciones ope ingenii, que se acaban de ver. También se deja constancia en nota de los errores que no pueden salvarse, como la ausencia de versos, que se señalan con líneas de puntos solo en aquellos casos en los que resultan irrefutables, como en las décimas de nueve versos. No se utilizan corchetes o similares en el texto editado para indicar correcciones o pasajes corruptos, ya que esta información consta en las notas explicativas. Conviene señalar asimismo que EFB reduce las acotaciones de forma sistemática, de manera que se prefieren las de QCL y L151. El aparato crítico es negativo. La lectura adoptada se reproduce antes del corchete y, tras este, se sitúan las variantes, transcritas paleográficamente; los testimonios que no aparecen indicados en ellas tienen la misma lectura que la elegida. Se reflejan todos los testimonios antiguos, incluidos los descripti, para que pueda comprobarse la filiación establecida en el estudio textual. Como el texto ha sido en parte modernizado, se consideran variantes solo aquellas que afectan a los fonemas, no a las alternancias ortográficas. Se utilizan las abreviaturas «acot» y «loc» tras el número del verso cuando se trata de una acotación o de un locutor respectivamente152. No se carga el aparato con las soluciones de los editores modernos, las cuales en la mayor parte de los casos se corresponden con VT. Cuando alguno adopta una corrección que se tiene en cuenta, queda reflejada en la nota. En el texto de la comedia, un asterisco en el margen izquierdo del verso o de la acotación o al lado del locutor señala la existencia de una variante. 10

11

151 Salvo en las ocasiones en las cuales no acorta o cuando no es necesaria la indicación «dentro» del resto de testimonios. En los v. 875acot y 2743 solo VT ofrece una acotación necesaria para entender el texto: en el primer caso, no se repone la detallada indicación de este testimonio sino que se señala únicamente la entrada y salida de los personajes. 152 En las acotaciones se indica el número del verso inmediatamente anterior. 10

11

Príncipe constante.indb 88

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

89

Se moderniza la grafía del texto siempre que respete la fonética de la época153. Por esta razón se conservan las vacilaciones en el timbre de las vocales átonas, como recebido y recibido; imágenes e imágines, y en la forma del artículo femenino ante sustantivo que empieza por vocal, como el amistad y la amistad; la simplificación de grupos consonánticos cultos, como efeto por efecto; la variantes agora por ahora154, infelice por infeliz, tray por trae155. También se respeta la alternancia del enclítico en formas de infinitivo como verlo y vello, y las metátesis en el imperativo plural prendelde, en convivencia con prendedle; la enclisis como pónesme por me pones, y la proclisis te sienta por la actual siéntante; la conjunción y ante palabra que empieza por i: y inquirir. Igualmente se conservan los arcaísmos en las formas verbales habemos, dexastes, trujo y llegara, que cohabitan con las modernas hemos, dejaste, trajo y hubiera llegado. Asimismo se conservan los demostrativos aqueste y sus derivados, y las aglutinaciones de la preposición de con pronombres y adjetivos, como desta156. Se mantienen los casos de laísmo, loísmo y leísmo, comunes en los autores áureos157. Se edita siempre la forma que aparece en el texto base, salvo en el caso del nombre propio Alfonso: este aparece como Alonso en algunos testimonios antiguos, y, aunque no se trata de un error, siempre es mencionado como Alfonso para no confundir al lector158. La separación de palabras aparece con la forma moderna, excepto en la despedida A Dios. La conjunción por que con valor final se edita con ambas partes separadas para facilitar su distinción respecto de su uso con significado causal159. La acentuación y la puntuación siguen las normas actuales. No hay signos de sinéresis para indicar la unión de las vocales 12

13

14

15

16

17

18

153

Ver Arellano y Cañedo, 1987, e Iglesias Feijoo, 1990. Para un estado de la cuestión sobre la diferencia entre el ahora bisílabo y el agora trisílabo en el teatro áureo, ver Rodríguez-Gallego, 2011, pp. 173-174. 155 «Todo el período áureo es época de lucha entre el respeto a la forma latina de los cultismos [perfecto, concepto, digno, solemne, excelente] y la propensión a adaptarlos a los hábitos de la pronunciación romance [perfeto, conceto, dino, solene, ecelente]» (Lapesa, 1980, p. 390). Algunos casos son comentados de manera individual en nota, como imágines (v. 420). 156 Sobre estos fenómenos, ver Lapesa, 1988, 172-174. 157 Sobre su origen y difusión, puede verse Cuervo, 1895, especialmente las pp. 103, 109 y 111, donde señala su presencia en Calderón. 158 En las Dramatis personae, QCL, L y EFB leen «Alonso», mientras que VT y el Ms. ofrecen «Alfonso». 159 Ver Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 862, y Rodríguez-Gallego, 2011, p. 173. 12

154

13

14

15

16

17

18

Príncipe constante.indb 89

29/05/15 14:53

90

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

de un hiato160. Tampoco se representa gráficamente la diéresis para la separación de las vocales de un diptongo161. En cuanto al uso de mayúsculas, se siguen las directrices del Diccionario panhispánico de dudas: los títulos de la realeza, como rey, príncipe e infante, se escriben con mayúscula solo cuando no van acompañados del nombre propio o de un adjetivo que los defina: el Rey, pero no rey Alfonso ni rey moro. Los paréntesis indican apartes, de manera que se utilizarán guiones largos para señalar incisos. No queda reflejado al margen del diálogo si el aparte se dirige a uno de los personajes que están en escena, pues el texto mismo permite deducirlo. Las acotaciones aparecen en cursiva y exentas, aunque las indicaciones dentro se sitúan entre el locutor y el verso. Los versos de la obra en los que se reproduce el romance de Góngora «Entre los sueltos caballos» son destacados en cursiva. El ataque a Paravicino es relegado a nota, pues fue eliminado enseguida y el texto no circuló con él162. Se anota todo lo que puede constituir un obstáculo para la comprensión del texto así como lo que puede mejorar su entendimiento163. Con este propósito han sido consultadas las ediciones anteriores, de las que se aprovechan múltiples sugerencias. Cabe destacar como la más útil y completa en cuanto a la anotación la realizada en 1888 por Norman Maccoll. Así pues, evitando la trivialidad, se definen palabras hoy poco usuales o cuyo significado en la época es distinto del actual; se señalan alusiones históricas, geográficas, mitológicas, religiosas o literarias, además de aspectos relacionados con la puesta en escena, y se explican los pasajes que por la extrañeza de los conceptos o lo difícil de la sintaxis pueden resultar oscuros para el lector. Los lugares paralelos –que se limitan a un solo ejemplo, salvo excepciones necesarias– aclaran palabras que se definen, estilemas calderonianos o tópicos literarios, lo que facilita la captación de su sentido. El título de las obras de Calderón se abrevia, y es desarrollado en la lista dedicada a las abreviaturas. 19

20

21

22

160

Por ejemplo, lisonjear en el v. 98 y maestre en el v. 864. Como es el caso de cruel en los vv. 1791 o 1875, y juez en el v. 2692. 162 Iglesias Feijoo, 2008, p. 256, expone que «el fragmento que se burla de Paravicino debe ser reproducido al editar la obra, no sólo por su valor histórico, sino también porque recupera lo que los espectadores oyeron cuando la comedia se estrenó, aparte de remediar casi toda la estructura métrica». Al disponerlos en nota, el lector puede conocer estos versos y se cumplen todas estas funciones; la edición de la Biblioteca Castro no permitía incluirlos en nota, pues carece de ellas. 163 Arellano, 2007, p. 74. 19

161

20

21

22

Príncipe constante.indb 90

29/05/15 14:53

ESTUDIO TEXTUAL

91

También se revela en alguna ocasión la imposibilidad de hallar el significado de un verso o pasaje164. Las notas buscan la concisión, esto es, se evita tanto la explicación insuficiente, que deje con dudas al lector, como la erudición innecesaria, que lo abrume y carezca de interés para la percepción literal de la obra. A los vocablos y expresiones anotadas se remite por el número de verso, que aparece al principio de la nota. Se ha procurado mencionar todos los versos en los cuales aparece el mismo vocablo o expresión en la nota del primer verso en que aparecen con el objetivo de no entorpecer la lectura. Un índice de términos ubicado al final del volumen facilita la consulta de las voces anotadas. 23

164

Ya que no cabe «dejar sin anotar lo que no se comprende, pues entonces se crea la impresión de que si no se ha anotado es porque la explicación es tan evidente que sólo un ignorante, como el lector o actor que está leyendo, dejará de alcanzarla» (Ruano de la Haza, 2000a, p. 19). 23

Príncipe constante.indb 91

29/05/15 14:53

Príncipe constante.indb 92

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

Abreviaturas utilizadas Abreviaturas de obras de Calderón Afectos Agradecer Alcaide Alcalde Zalamea Amigo Amor, honor Andrómeda Año santo Apolo Árbol Arca Argenis Armas Auristela Aurora Basta callar Blasón Cada uno Casa Cadenas Celos

Príncipe constante.indb 93

Afectos de odio y amor, en Comedias, III. Agradecer y no amar, en Comedias, V. El alcaide de sí mismo, en Octava parte. El alcalde de Zalamea. Amigo, amante y leal, en Comedias, V. Amor, honor y poder, en Comedias, II. Andrómeda y Perseo. El año santo de Roma. Apolo y Climene, en Comedias, IV. El árbol de mejor fruto. El arca de Dios cautiva. Argenis y Poliarco, en Comedias, II. Las armas de la hermosura, en Novena parte. Auristela y Lisidante. La aurora en Copacabana, en Comedias, IV. Basta callar, en Comedias, V. El segundo blasón de Austria. Cada uno para sí, en Novena parte. Casa con dos puertas, mala es de guardar, en Comedias, I. Las cadenas del demonio, en Séptima parte. Celos aun del aire matan, en Séptima parte.

29/05/15 14:53

94

Cena Cenobia Con quien vengo Cordero Dama duende Darlo todo De un castigo De una causa Del hombre a Dios Devoción Devoción de la misa Dicha y desdicha En esta vida Escipión Escondido Exaltación Faetonte Falerina Fez Fiera Fieras afemina Filotea Fineza Fortunas Galán Gedeón Gran teatro Guárdate Gustos y disgustos Hado y divisa Hija del aire I Hija del aire II Hijos de la Fortuna Hombre pobre Humildad Lances Lindabridis Lirio Loa Andrómeda y Perseo Loa Árbol

Príncipe constante.indb 94

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

La cena del rey Baltasar. La gran Cenobia, en Comedias, I. Con quien vengo, vengo, en Octava parte. El cordero de Isaías. La dama duende, en Comedias, I. Darlo todo y no dar nada, en Séptima parte. De un castigo, tres venganzas, en Novena parte. De una causa, dos efectos, en Comedias, V. Lo que va del hombre a Dios. La devoción de la cruz, en Comedias, I. La devoción de la misa. Dicha y desdicha del nombre, en Comedias, VI. En esta vida todo es verdad y todo mentira. El segundo Escipión, en Séptima parte. El escondido y la tapada. La exaltación de la cruz, en Séptima parte. El Faetonte, en Comedias, IV. El jardín de Falerina, en Comedias, IV. El gran príncipe de Fez, en Comedias, IV. La fiera, el rayo y la piedra, en Comedias, III. Fieras afemina amor, en Comedias, VI. La divina Filotea. Fineza contra fineza, en Comedias, IV. Fortunas de Andrómeda y Perseo, en Comedias, VI. El galán fantasma, en Comedias, II. La piel de Gedeón. El gran teatro del mundo. El agua mansa. Guárdate del agua mansa. Gustos y disgustos son no más que imaginación, en Comedias, V. Hado y divisa de Leonido y Marfisa, en Comedias, V. La hija del aire I, en Comedias, III. La hija del aire II, en Comedias, III. Los hijos de la fortuna,Teágenes y Cariclea, en Comedias, III. Hombre pobre, todo es trazas, en Comedias, II. La humildad coronada. Lances de amor y fortuna, en Comedias, I. El castillo de Lindabridis, en Novena parte. El lirio y la azucena. Loa de Andrómeda y Perseo, en Autos sacramentales. Loa de El árbol de mejor fruto, en Autos sacramentales.

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

Lucanor Llamados Macabeo Mágico Mantible Mañana Mañanas Mayor encanto Mayor perfección Médico Mejor está Monstruo Mujer Nadie fíe Nave Ni Amor No hay burlas No hay instante Orfeo Para vencer Peor está Pernaso Pintor (comedia) Postrer duelo Purgatorio Púrpura Redención Saber del mal Secreto agravio Semilla Señora Sibila Socorro También hay duelo Torre de Babilonia Tres mayores Valle de la Zarzuela Veneno Vida es sueño Virgen del Sagrario

Príncipe constante.indb 95

95

El conde Lucanor, en Comedias, IV. Llamados y escogidos. El Judas Macabeo, en Comedias, II. El mágico prodigioso, en Comedias, VI. La puente de Mantible, en Comedias, I. Mañana será otro día, en Séptima parte. Mañanas de abril y mayo, en Comedias, III. El mayor encanto, amor, en Comedias, II. ¿Cuál es mayor perfección?, en Comedias, V. El médico de su honra, en Comedias, II. Mejor está que estaba, en Comedias, VI. El monstruo de los jardines, en Comedias, IV. Mujer, llora y vencerás, en Comedias, V. Nadie fíe su secreto, en Novena parte. La nave del mercader. Ni Amor se libra de amor, en Comedias, III. No hay burlas con el amor, en Comedias, V. No hay instante sin milagro. El divino Orfeo. Para vencer a Amor, querer vencerle, en Comedias, VI. Peor está que estaba, en Comedias, I. El sacro Pernaso. El pintor de su deshonra, en Séptima parte. El postrer duelo de España, en Comedias, IV. El purgatorio de san Patricio, en Comedias, I. La púrpura de la rosa, en Comedias, III. La redención de cautivos. Saber del mal y el bien, en Comedias, I. A secreto agravio, secreta venganza, en Comedias, II. La semilla y la cizaña, en Autos sacramentales. La señora y la criada, en Novena parte. La sibila del Oriente, en Comedias, V. El socorro general. También hay duelo en las damas, en Comedias, III. La torre de Babilonia. Los tres mayores prodigios, en Comedias, II. El valle de la Zarzuela. El veneno y la triaca. La vida es sueño, en Comedias, I. Origen, pérdida y restauración de la Virgen del Sagrario, en Comedias, II.

29/05/15 14:53

96

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Otras abreviaturas Aut Corominas Correas Cov Cuervo dicat Diccionario de los autos drae Quijote teso

Diccionario de autoridades. Corominas, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Correas, Gonzalo, Diccionario de refranes y frases proverbiales. Covarrubias Orozco, Sebastián, Tesoro de la lengua castellana y española. Cuervo, Rufino J., et alii, Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. Ferrer Valls, Teresa (ed.), Diccionario bibliográfico de actores del teatro clásico español. Arellano, Ignacio, Diccionario de los autos sacramentales de Calderón. Diccionario de la Real Academia Española. Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha. Palmer, Simón (ed.), Teatro español del Siglo de Oro.

Bibliografía Adams, Nicholson B., «Siglo de Oro plays in Madrid, 1820-1850», Hispanic Review, 4, 1936, pp. 342-357. Alba Bufill, Elio, «Las ideas centrales en El príncipe constante, de Calderón de la Barca», en Festschrift José Cid Pérez, ed. Alberto Gutiérrez de la Solana y Elio Alba Bufill, New York, Senda nueva de ediciones, 1981, pp. 167-73. Alcalá Zamora, José, «Los mares portugueses en Calderón», en La poesía y el mar. A Poesia e a Mar, ed. Luis Alberto de Cuenca, Madrid, Visor, 1998, pp. 15-32. –– Estudios Calderonianos, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000. Alciato, Andrea, Los emblemas de Alciato traducidos en rimas españolas (Lion, 1549), ed. Rafael Zafra, Barcelona, José J. de Olañeta, 2003. Alemán, Mateo, Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, ed. David Mañero Lozano, Madrid, Cátedra, 2007. Alenda y Mira, Jenaro, Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1903. Alighieri, Dante, Divina comedia, ed. bilingüe de Ángel Crespo, ilustrada por Miquel Barceló, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2003.

Príncipe constante.indb 96

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

97

Alonso, Dámaso, Versos plurimembres y poemas correlativos, Madrid, Sección de cultura e información / Artes gráficas municipales, 1944. –– «La correlación en la estructura del teatro calderoniano», en Seis calas en la expresión literaria española (Prosa–Poesía–Teatro), Madrid, Gredos, 1951, pp. 113-186. –– Góngora y «El Polifemo», Madrid, Gredos, 1960. Alonso Acero, Beatriz, «Berbería», en Gran Enciclopedia Cervantina, dir. Carlos Alvar y coord. Alfredo Alvar Ezquerra y Florencio Sevilla Arroyo, Madrid, Centro de Estudios Cervantinos / Castalia, 2006, vol. ii, pp. 1279-1282. Alonso Cortés, Narciso, «El teatro en Valladolid», Boletín de la Real Academia Española, 9, 1922, pp. 366-386 y 650-665. Andioc, René y Mireille Coulon, Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (17081808), Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1996, 2 vols. Antonucci, Fausta, El salvaje en la comedia del Siglo de Oro, Pamplona, Rilce, 1995. –– «Más sobre la segmentación de la obra teatral: el caso de Peribáñez y el comendador de Ocaña», Anuario Lope de Vega, 6, 2000a, pp. 19-37. –– «Sobre construcción y sentido de La dama duende», Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 3, 2000b, pp. 61-93. –– «Prólogo», en Pedro Calderón de la Barca, La dama duende, Madrid, Crítica, 2006, pp. xxix-lxxiii. –– «Introducción: para un estado de la cuestión», en Métrica y estructura dramática en el teatro de Lope de Vega, Kassel, Reichenberger, 2007, pp. 1-30. Aquino, Santo Tomás de, Suma de Teología, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1994, vol. iv. Arbasino, Alberto, Il principe constante, Torino, Giulio Einaudi, 1972. Arce de Otárola, Juan de, Coloquios de Palatino y Pinciano, ed. José Luis Ocasar Ariza, Madrid, Biblioteca Castro, 1995, 2 vols. Arellano, Ignacio, Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1995. –– Calderón y su escuela dramática, Madrid, Laberinto, 2001a. –– «Espacios dramáticos en los dramas de Calderón», en Calderón: sistema dramático y técnicas escénicas. Actas de las XXIII Jornadas de Teatro Clásico, coord. Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena Marcello, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha / Festival de Almagro, 2001b, pp. 77-106. –– (ed.), Calderón 2000. Homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños. Congreso Internacional IV Centenario del nacimiento de Calderón, Kassel, Reichenberger, 2002, 2 vols. –– Editar a Calderón, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2007. –– «Lo trágico y lo cómico mezclado: de mezclas y mixturas en el teatro del Siglo de Oro», en El «Arte nuevo» de Lope y la preceptiva dramática del Siglo

Príncipe constante.indb 97

29/05/15 14:53

98

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

de Oro. Teoría y práctica, ed. J. Enrique Duarte y Carlos Mata Induráin, Rilce, 27, 2011a, pp. 9-24. –– Repertorio de motivos de los autos sacramentales de Calderón, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (Publicaciones Digitales del GRISO), 2011b [http://hdl.handle.net/10171/20441] Arellano, Ignacio, y Jesús Cañedo, «Observaciones provisionales sobre la edición y anotación de textos del Siglo de Oro», en Edición y anotación de textos del Siglo de Oro. Actas del Seminario Internacional para la Edición y Anotación de Textos del Siglo de Oro, coord. Ignacio Arellano y Jesús Cañedo, Pamplona, Universidad de Navarra, 1987, pp. 339-355. Arellano, Ignacio, y Carlos Mata, Vida y obra de Lope de Vega, Madrid, Homo Legens, 2011. Arguijo, Juan de, Poesías, ed. Gaspar Garrote Bernal y Vicente Cristóbal, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2004. Arjona, José Homero, «Defective Rhymes and Rhyming Techniques in Lope de Vega’s Autograph Comedias», Hispanic Review, 22, 1955, pp. 108-128. Aszyk, Urszula, «El príncipe constante de Calderón–Słowacki–Grotowski: notas sobre el proceso de constitución de un mito teatral del siglo xx», en De Cervantes a Calderón: estudios sobre la literatura y el teatro español del Siglo de Oro. Homenaje al profesor Kazimierz Sabik, ed. Karolina Kumor, Varsovia, Universidad de Varsovia, 2009, pp. 113-126. Ayala Martínez, Carlos de, Las Órdenes Militares en la Edad Media, Madrid, Arco Libros, 1998. –– Las Órdenes Militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV), Madrid / Arganda del Rey, Marcial Pons / Latorre Literaria, 2003. Azaustre, Antonio, y Juan Casas, Manual de retórica literaria española, Barcelona, Ariel, 1997. ´ Baczynska, Beata, «Espacio teatral áureo y prácticas escénicas del siglo xx. Observaciones al margen de los montajes polacos de El príncipe constante de Calderón», en Studia Aurea. Actas del III Congreso AISO, ed. Ignacio Arellano, M.ª Carmen Pinillos, Frédéric Serralta y Marc Vitse, Pamplona, GRISO, 1996, pp. 49-56. –– «Monte y flores sub iove del escenario áureo: El príncipe constante de Pedro Calderón de la Barca», en Actas del IV Congreso AISO, ed. M.ª Cruz García de Enterría y Alicia Cordón Mesa, Alcalá de Henares, Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1998, pp. 203-214. –– «The Theatrical Vision in the Literary Translation: El príncipe constante by Calderón», en Poland Przenikanie sie, kultur poprzez przekład literacki.Transfert des cultures par le biais des traductions littéraires. Le XXVIE Colloque de l’AIMAV, ed. Stanisław Jakóbczyk, Bruxelles / Paris, AIMAV / Didier Érudition, 1999, pp. 111-121.

Príncipe constante.indb 98

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

99

´ pierwowzór i polski przekład, Wroclaw, Wydaw–– Ksiaze , ´, Niezłomny. Hiszpanski nictwo Uniwersytetu Wroclawskiego, 2002a. –– «La función de la métrica en el teatro calderoniano: El príncipe constante. Ksiaze , ´ , Niezłomny de Juliusz Słowacki», en Arellano, 2002b, vol. ii, pp. 195208. –– «Génie de la langue ou génie du poète? Juliusz Słowacki traduit en polonais l’adjectif espagnol “constante”», en Le Génie de la Langue, ed. Jerzy Brzozowski e Iwona Piechnik, Kraków,Wydawnictwo Uniwersytetu Jagiellonskiego, 2003, pp. 13-23. –– «El príncipe constante de Calderón y los actores polacos (1874-1965)», Theatralia, 9, 2007, pp. 21-33. –– «El teatro barroco español y Jerzy Grotowski», en De Cervantes a Calderón: estudios sobre la literatura y el teatro español del Siglo de Oro. Homenaje al profesor Kazimierz Sabik, ed. Karolina Kumor,Varsovia, Universidad de Varsovia, 2009a, pp. 127-135. –– «Introducción», en Calderón de la Barca, Pedro, El príncipe constante, ed. bilingüe, trad. al polaco de Juliusz Słowacki, Wroclaw, Institut Im Jerzego Grotowskiego, 2009b, pp. 6-45. –– «El príncipe constante, de Pedro Calderón de la Barca en polaco: Juliusz Słowacki (1844) y Jerzy Grotowski (1965)», en Miscelánea filológica dedicada a Alberto Porqueras Mayo, ed. Lola González, Lleida, Milenio, 2011, pp. 61-72. ´ Baczynska, Beata, y Lola González Martínez, «El príncipe constante de Pedro Calderón de la Barca. Madrid a.d. 1629 y Wroclaw a.d. 1965», en Calderón y su escuela variaciones e innovación de un modelo teatral. Decimoquinto Coloquio Anglogermano sobre Calderón, ed. Manfred Tietz, Gero Arnscheidt y B. Baczyn´ ska, Franz Steiner Verlag, 2011, pp. 23-46. Baehr, Rudolf, Manual de versificación española, Madrid, Gredos, 1969. Baeza Herrazti, Alberto, «Ceuta Lusitana», en I Jornadas de Historia de Ceuta. Portugal y Ceuta una historia común (1415-1668). Homenaje a Alberto Baeza Herrazti, Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes, 2001, pp. 27-41. Barone, Lavinia, El gracioso en los dramas de Calderón, New York / Pamplona, IDEA, 2012. Belloni, Benedetta, «La huella del Abencerraje en la obra El príncipe constante: ¿un caso de «maurofilia» literaria calderoniana?», Pictavia Aurea. Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, ed. Alain Bègue y Emma Herrán Alonso, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2013, pp. 739746. Bergounioux, Aline, «Remarques sur le thème de la mélancolie dans El príncipe constante de Calderón», Crisol, 15, 1992, pp. 13-20. Beutler, Gisela, «Alusiones a adivinanzas en La aurora en Copacabana, de Calderón», Indiana, 9, 1984, pp. 39-58. Biblia Sacra Vulgatae Editionis, Roma, 1598.

Príncipe constante.indb 99

30/06/15 12:10

100

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Biblioteca Ilustrada. Diccionario enciclopédico de la lengua española, tomo II, Madrid, Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, 1853. Blecua, Alberto, Manual de crítica textual, Madrid, Castalia, 1983. –– «Sobre la puntuación en los textos dramáticos del Siglo de Oro», en En buena compañía. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo, coord. Joaquín Álvarez Barrientos, Óscar Cornago, Abraham Madroñal y Carmen Menéndez Onrubia, Madrid, CSIC, 2009, pp. 79-101. Blecua, José Manuel, Las flores en la poesía española, Madrid, Editorial Hispánica, 1944. Bonilla y San Martín, Adolfo, «Sobre un tomo perdido de Lope de Vega», en Miscelãnea de estudos em honra de D. Carolina Michaëlis de Vasconcellos, Coimbra, Imprenta da Universidade, 1933, pp. 101-110. Bouza, Fernando, «Política del libro del Consejo Real en el tiempo de Olivares», en Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares, ed. Oliver N. Wood, Jeremy Roue y Jeremy Lawrance, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011, pp. 339-362. Braga, Paulo Drumond, «Portugal e o cativeiro do Infante D. Fernando (14371443)», Al-Qantara, 13, 1992, pp. 47-61. –– «Ceuta en el siglo xv», en I Jornadas de Historia de Ceuta. Portugal y Ceuta una historia común (1415-1668). Homenaje a Alberto Baeza Herrazti, Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes, 2001, pp. 63-89. Brancaforte, Elio, «The Emblematic Tradition in Calderón’s El príncipe constante», Iberoromania, 46, 1997, pp. 40-59. Brecht, Stefan, «The Laboratory Theatre in New York, 1969: A Set of Critiques», en The Grotowski Sourcebook. Worlds of performance, ed. L. Richard Schechner y Lisa Wolford, London, Routledge, 1997, pp. 118-133. Bunes Ibarra, Miguel Ángel de, La imagen de los musulmanes y del Norte de África en la España de los siglos XVI y XVII, Madrid, CSIC, 1989. Cabañas, Pablo, «Los sonetos calderonianos de El príncipe constante», en Actas del VI Congreso Internacional de Hispanistas, Toronto, University of Toronto, 1980, pp. 132-135. Calderón de la Barca, Pedro, Auristela y Lisidante, ed. Rocío Arana, Pamplona / Madrid / Frankfurt am Main, Universidad de Navarra / Iberoamericana / Vervuert, 2012. –– Autos sacramentales (Obras completas. III), ed. Ángel Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1952. –– Comedias, I. Primera parte de comedias, ed. Luis Iglesias Feijoo, Madrid, Biblioteca Castro, 2006. –– Comedias, II. Segunda parte de comedias, ed. Santiago Fernández Mosquera, Madrid, Biblioteca Castro, 2007. –– Comedias, III. Tercera parte de comedias, ed. Don W. Cruickshank, Madrid, Biblioteca Castro, 2007.

Príncipe constante.indb 100

01/07/15 10:32

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

101

–– Comedias, IV. Cuarta parte de comedias, ed. Sebastian Neumeister, Madrid, Biblioteca Castro, 2010. –– Comedias, V. Quinta parte de comedias, ed. J. M.ª Ruano de la Haza, Madrid, Biblioteca Castro, 2010. –– Comedias, VI. Sexta parte de comedias, ed. José M.ª Viña Liste, Madrid, Biblioteca Castro, 2010. –– Deposición en favor de los profesores de la pintura, en Teoría de la pintura del Siglo de Oro, ed. Francisco Calvo Serraller, Madrid, Cátedra, 1981, pp. 537-546. –– El agua mansa. Guárdate del agua mansa, ed. Ignacio Arellano y Víctor García Ruiz, Kassel / Murcia, Reichenberger / Universidad de Murcia, 1989. –– El alcalde de Zalamea (edición crítica de las dos versiones), ed. Juan Manuel Escudero Baztán, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 1998. –– El año santo de Roma, ed. Ignacio Arellano y Ángel L. Cilveti, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 1995. –– El árbol de mejor fruto, ed. Ignacio Arellano, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2009. –– El arca de Dios cautiva, ed. Catalina Buezo, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2002. –– El astrólogo fingido, ed. Fernando Rodríguez-Gallego, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2011. –– El cordero de Isaías, ed. M.ª Carmen Pinillos, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 1996. –– El divino Orfeo, ed. J. Enrique Duarte, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 1999. –– El escondido y la tapada, ed. Maravillas Larrañaga Donízar, Barcelona, PPU, 1989. –– El gran teatro del mundo, ed. John J. Allen y Domingo Ynduráin, Barcelona, Crítica, 1997. –– El lirio y la azucena, ed.Victoriano Roncero, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2007. –– El príncipe constante, en Las comedias de don Pedro Calderón de la Barca, ed. Juan Jorge Keil, Leipzig, Ernesto Fleischer, 1827-1830, 4 vols. (en vol. i, 1827). –– El príncipe constante, en Comedias, ed. Juan Eugenio Hartzenbusch, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1848-1850, 4 vols. (en vol. i, 1848). –– El príncipe constante, en Klassische Bühnendichtungen der Spanier, ed. Max Krenkel, Leipzig, Johann Ambrosius Barth, 1881, pp. 155-292. –– El príncipe constante, en Select Plays of Calderón, ed. Norman Maccoll, London / New York, MacMillan and Co., 1888. –– El príncipe constante, en Obras completas. Dramas, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, M. Aguilar, 1932. –– El príncipe constante, ed. Alexander A. Parker, Cambridge, Cambridge University Press, 1938.

Príncipe constante.indb 101

29/05/15 14:53

102

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

–– El príncipe constante, en La dama duende. El gran teatro del mundo. El príncipe constante, ed. José M.ª Mohedano, Madrid, SAETA, 1945. –– El príncipe constante, Primer Acto, 95, 1968, pp. 44-72. –– El príncipe constante, en Teatro español del Siglo de Oro, ed. Bruce W. Wardropper, New York, Charles Scribner’s Sons, 1970. –– El príncipe constante, ed. Pablo Pou Fernández, Zaragoza, Ebro, 1971. –– El príncipe constante, en Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, ed. Ángel Valbuena Briones, Madrid, CSIC, 1974, pp. 363-448. –– El príncipe constante, ed. Alberto Porqueras Mayo, Madrid, Espasa-Calpe, 1975. –– Le Prince Constant. El Príncipe Constante, ed. bilingüe de Bernard Sesé, Paris, Aubier, 1989. –– El príncipe constante, ed. Fernando Cantalapiedra y Alfredo Rodríguez López-Vázquez, Madrid, Cátedra, 1996. –– El príncipe constante, en Obras selectas, prólogo Andrés Amorós, Madrid, Austral, 2000, pp. 1-101. –– El príncipe constante, ed. Enrica Cancelliere, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000. –– El príncipe constante, en Primera parte de comedias, ed. Luis Iglesias Feijoo, Madrid, Biblioteca Castro, 2006. –– El príncipe constante. Ksiaze ,´ , Niezłomny, trad. al polaco de Juliusz Słowacki, ed. bilingüe de Beata Baczyn´ska, Wroclaw, Wydawnictwo Uniwersytetu Wroclawskiego, 2002. –– El sacro Pernaso, ed. Antonio Cortijo y Alberto Rodríguez Rípodas, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2006. –– El segundo blasón de Austria, ed. Ignacio Arellano y Carmen Pinillos, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 1997. –– El socorro general, ed. Ignacio Arellano, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2001. –– El valle de la zarzuela, ed. Ignacio Arellano, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2013. –– El veneno y la triaca, ed. Juan Manuel Escudero, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2000. –– La cena del rey Baltasar, ed. Antonio Sánchez Jiménez y Adrián J. Saéz, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2013. –– La dama duende, ed. Fausta Antonucci, Madrid, Crítica, 2006. –– La devoción de la misa, ed. J. Enrique Duarte, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2001. –– La divina Filotea, ed. Luis Galván, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2006. –– La humildad coronada, ed. Ignacio Arellano, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2002.

Príncipe constante.indb 102

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

103

–– La nave del mercader, ed. Ignacio Arellano, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 1996. –– La piel de Gedeón, ed. Ana Armendáriz, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 1998. –– La redención de cautivos, ed. Marcella Trambaioli, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2013. –– La selva confusa, ed. Erik Coenen, Kassel, Reichenberger, 2011. –– La torre de Babilonia, ed.Valentina Nider, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2007. –– Lo que va del hombre a Dios, ed. M.ª Luisa Lobato, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2005. –– Llamados y escogidos, ed. Ignacio Arellano y Luis Galván, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2002. –– No hay instante sin milagro, ed. Ignacio Arellano, Ildefonso Adeva y Rafael Zafra, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 1995. –– Novena parte de comedias, ed. Juan de Vera Tassis y Villarroel, 1691. –– Octava parte de comedias, ed. Juan de Vera Tassis y Villarroel, Madrid, Francisco Sanz, 1684. –– Séptima parte de comedias, ed. Juan de Vera Tassis y Villarroel, Madrid, Francisco Sanz, 1683. Calderón en Italia. La biblioteca marucelliana, ed. M.ª Grazia Profeti, Alinea, Firenze, 2002. Camamis, George, «Las costumbres de Argel», en Los baños de Argel, de Miguel de Cervantes Saavedra. Un trabajo teatral de Francisco Nieva. Música de Tomás Marco, ed. José Monleón, Madrid, Centro Dramático Nacional, 1980, pp. 52-58. Campbell, Ysla, «Presencia de Justo Lipsio en El príncipe constante», en Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, ed. Isaías Lerner, Robert Nival y Alejandro Alonso, Newark (Delaware), Juan de la Cuesta, 2004, vol. ii, pp. 67-72. –– «La tragedia calderoniana: variaciones de un género en El príncipe constante», en Decimoquinto Coloquio Anglogermano sobre Calderón, ed. Manfred Tietz, Gero Arnscheidt y Beata Baczynska, Stuttgart, Franz Steiner, 2011, pp. 23´ 46. Cancelliere, Enrica, «Strategie simboliche e iconiche del “Thanatos” in El príncipe constante di Calderón», en A piu voci. Omaggio a Dario Puccini, ed. Dario Puccini, Nicola Botigglieri y Gianna C. Marras, Milano, Scheiwiller, 1994, pp. 77-87. Versión española: «Estrategias simbólicas e icónicas del “Thanatos” en El príncipe constante de Calderón», en Irvine 92. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. ed. Juan Villegas, Irvine, Universidad de California, 1994, vol. iii, pp. 177-189. –– «Introducción», en Pedro Calderón de la Barca, El príncipe constante, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000, pp. 9-113.

Príncipe constante.indb 103

29/05/15 14:53

104

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

–– «Dos tipos de locura: la rebelión de Segismundo y la obediencia de don Fernando», en Estaba el jardín en flor... Homenaje a Stefano Arata. Criticón, 8788-89, 2003, pp. 129-141. Cano, Thomé, Arte para fabricar, fortificar y apareiar naos de guerra y merchante, Sevilla, Luis Estupiñán, 1611, ed. facsímil, Madrid, Fondo Editorial de Ingeniería Naval del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, 2004. Cantalapiedra, Fernando y Alfredo Rodríguez López-Vázquez, «Introducción», en Pedro Calderón de la Barca, El príncipe constante, Madrid, Cátedra, 1996, pp. 11-78. Cardaillac-Hermosilla, Yvette, «El moro y el teatro de Calderón: El gran príncipe de Fez», en Arellano, Ignacio (ed.), 2002b, vol. i, pp. 93-109. Cardona, Ángeles, «Más sobre la influencia de Calderón en el romanticismo alemán: El caso de Zacharias Werner y su teatro», en Actas del X Congreso de la Asociación de Hispanistas, ed. Antonio Vilanova, Barcelona, PPU, 1992, vol. i, pp. 813-25. Caro, Rodrigo, Días geniales o lúdricos, ed. Jean Pierre Etienvre, Madrid, EspasaCalpe, 1978. Carrasco Urgoiti, M.ª Soledad, «Presencia y eco del romance morisco en comedias de Calderón (1629-1639)», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. ii, pp. 855-868. Carreño, Antonio, El romancero lírico de Lope de Vega, Madrid, Gredos, 1979. Casa, Frank P., Luciano García Lorenzo, y Germán Vega García-Luengos (dirs.), Diccionario de la comedia, Madrid, Castalia, 2002. Castells, Ricardo, «La evolución de la monarquía musulmana en El príncipe constante», Atalanta Revista de las Letras Barrocas, 1, 2013, pp. 31-50. Castillejo, David, El corral de comedias: escenarios, sociedad, actores, Madrid, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, 1984. Castro, Miguel de, Vida del soldado español Miguel de Castro, ed. Antonio Paz y Meliá, Barcelona, L’Avenc, 1900. Cerdan, Francis, «Paravicino y Calderón: religión, teatro y cultismo en el Madrid de 1629», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. iii, pp. 12591269. –– «Genio y figura de Fray Hortensio Paravicino», Trinitarium. Revista de historia y espiritualidad trinitarias, 15, 2006, pp. 39-57. –– «La transmisión de la exégesis en la oratoria sagrada del siglo xvii (El caso del Panegírico funeral del rey Felipe III por Fray Hortensio Paravicino)», Criticón, 102, 2008, pp. 37-53. Cervantes Saavedra, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico, Madrid, Real Academia Española, 2004. –– La española inglesa, en Novelas ejemplares, ed. Jorge García Gómez, Barcelona, Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, 2005, pp. 217-263.

Príncipe constante.indb 104

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

105

–– Los baños de Argel. Pedro de Urdemalas, ed. Jean Canavaggio, Madrid, Taurus, 1992. Chevalier, Maxime, Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992. Ciruelo, Pedro, Reprouación de las supersticiones y hechizerías [1538], ed. Alva V. Ebersole,Valencia, Albatros Hispanófila, 1978. Clarke, Dorothy C., «Imperfect consonance and acoustic equivalence in cancionero verse», Publications of the Modern Language Association of America, 64, 1949, pp. 1114-1122. Coenen, Erik, «Juan de Vera Tassis, editor de Calderón: el caso de Amar después de la muerte», Revista de Filología Española, 86, 2006, pp. 245-257. Collard, Andrée, Nueva poesía. Conceptismo, culteranismo en la crítica española, Madrid, Castalia, 1967. Conde, Juan Carlos, «Variaciones sobre El príncipe constante: de Calderón a Grotowski», en Calderón en Europa. Actas del Seminario Internacional celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, ed. Javier Huerta Calvo, Emilio Peral Vega y Héctor Urzáiz Tortajada, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2002, pp. 319-336. Corominas, Joan, y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1976 [1955-1957], 4 vols. Correas, Gonzalo, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed.Víctor Infantes, Madrid,Visor, 1992. Cortijo Ocaña, Antonio, «La loa para el auto sacramental El sacro Pernaso de Calderón de la Barca», Revista de Filología Española, 87, 2007, pp. 255-271. Cotarelo y Mori, Emilio, Ensayo sobre la vida y obra de don Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1924; ed. facsímil al cuidado de Ignacio Arellano y Juan Manuel Escudero, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2001. Couderc, Christophe, Galanes y damas en la comedia nueva: una lectura funcionalista del teatro español del Siglo de Oro, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2006. Covarrubias Horozco, Sebastián, Emblemas morales [1610], ed. facsímil de Carmen Bravo-Villasante, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1978. –– Tesoro de la lengua castellana y española, ed. Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2006. Crivellari, Daniele, Marcas autoriales de segmentación en las comedias autógrafas de Lope de Vega: estudio y análisis, Kassel, Reichenberger, 2013. Cro, Stelio, «Calderón y la pintura», en Calderón and the baroque tradition, ed. Kurt Levy, Jesús Ara y Gehing Huges, Waterloo, Wilfrid Laurier University Press, 1985, pp. 119-124.

Príncipe constante.indb 105

29/05/15 14:53

106

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Cruickshank, Don W., «Calderón’s Primera and Tercera partes; the reprints of ‘1640’ and ‘1644’», en Cruickshank, Don W., y John E. Varey (eds.), 1973a, vol. i, pp. 143-160. –– «The textual criticism of Calderón’s comedias: a survey», en Cruickshank, Don W., y John E.Varey (eds.), 1973b, vol. i, pp. 1-35. –– «The editing of Spanish Golden-Age Plays from early printed versions», en Editing the «Comedia», ed. Frank P. Casa y Michael D. McGaha, Ann Arbor, University of Michigan, 1985, pp. 52-103. –– Don Pedro Calderón, Cambridge, Cambridge University Press, 2009. –– «Pedro Calderón de la Barca», en Diccionario filológico de la literatura española (siglo XVII), dir. Pablo Jauralde Pou, coord. Delia Gavela y Pedro C. Rojo Alique, Madrid, Castalia, 2010a, pp. 172-232. –– «The problem of the Sexta parte de comedias escogidas», Anuario Calderoniano, 3, 2010b, pp. 87-113. Cruickshank, Don W., y John E. Varey (eds.), Pedro Calderón de la Barca, Comedias, ed. facsímil, London, Gregg International / Tamesis, 1973, 19 vols. Cuervo, Rufino J., «Los casos enclíticos y proclíticos del pronombre personal de tercera persona en castellano», Romania, 24, 1895, pp. 95-113 y 219-263. Cuervo, Rufino J. et alii, Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1992-1994, 8 vols. Cuñado Landa, Joseba A., «Cuestiones textuales sobre El príncipe constante de Calderón de la Barca», en «Scripta manent». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro, ed. Carlos Mata Induráin y Adrián J. Sáez, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (Publicaciones Digitales del GRISO), 2012, pp. 139-155. [http://dspace.unav.es/dspace/handle/10171/22709] –– «El príncipe constante y la fiesta barroca», en «Festina lente». Actas del II Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro, ed. Carlos Mata Induráin, Adrián J. Sáez y Ana Zúñiga Lacruz, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (Publicaciones Digitales del GRISO), 2013, pp. 119-130. [http://dspace.unav.es/dspace/handle/10171/29460] Delgado Casado, Juan, Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVIII), Madrid, Arco Libros, 1996, 2 vols. Delgado Morales, Manuel, «Ideal del príncipe cristiano y estoico en el teatro de Calderón», en El teatro clásico español a través de sus monarcas, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Fundamentos, 2006a, pp. 219-235. –– «Toward and Understanding of Moral Philosophy and the Theme of Desengaño in Calderón», en Approaches to Teaching Early Modern Spanish Drama, eds. Laura Bass y Margaret R. Greer, New York, Modern Language Association, 2006b, pp. 99-106.

Príncipe constante.indb 106

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

107

–– «Dialéctica del ave fénix en El príncipe constante», en En buena compañía. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo, coord. Joaquín Álvarez Barrientos, Óscar Cornago Bernal, Abraham Madroñal Durán y Carmen MenéndezOnrubia, Madrid, CSIC, 2009, pp. 217-223. Diccionario de Autoridades, ed. facsímil, Madrid, Gredos, 1990 [1726-1739], 3 vols.Ver también en [http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle] Diccionario histórico de la Real Academia Española, ed. Real Academia Española, Madrid, Hernando, 1936, tomo ii. [http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle] Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Santillana, 2005. [http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd] Diccionario de la Real Academia Española, ed. Real Academia Española, Madrid, Joaquín Ibarra, 1780 [http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle]. Diccionario de la Real Academia Española, ed. Real Academia Española, Madrid, Gregorio Hernando, 1884. [http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle] Diccionario de la Real Academia Española, ed. Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1970. [http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle] Díez Borque, José María, Sociología de la comedia española del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1976. Dunn, Peter N., «El príncipe constante: a Theatre of the World», en Studies in Spanish Literature of the Golden Age. Presented to Edward M.Wilson, ed. R. O. Jones, London, Tamessis Books, 1973, pp. 83-101. Eliano, Claudio, Historia de los animales, ed. José M.ª Díaz-Regañón López, Madrid, Gredos, 1984, 2 vols. Engelbert, Manfred, «Las formas de tratamiento en el teatro de Calderón», en Hacia Calderón. Segundo Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Berlin, Walter de Gruyter, 1973, pp. 191-200. Escudero, Juan Manuel, «La edición de las comedias completas de Calderón», en La dramaturgia de Calderón: técnicas y estructuras. Homenaje a Jesús Sepúlveda, eds. Ignacio Arellano, Enrica Cancelliere y Jesús Sepúlveda, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2006, pp. 171-190. Estella, Diego de, Meditaciones devotísimas del amor de Dios, Lisboa, Antonio Ribero, 1578. Fajardo, Juan Isidro, Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, ms. 14706 de la BNE. Faria y Sousa, Manuel, Epítome de las historias portuguesas, Madrid, Francisco Martínez, Pedro Coello, 1628. Farinelli, Arturo, La vita è un sogno, Torino, Fratelli Bocca, 1916, 2 vols. Felten, Hans, y Kirsten Schildknecht, «El soneto a las flores y el soneto a las estrellas en El príncipe constante de Calderón», en Teatro español del Siglo de

Príncipe constante.indb 107

29/05/15 14:53

108

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Oro,Teoría y práctica, ed. Christoph Strosetzki, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 1998, pp. 112-118. Fernández de Santaella, Rodrigo, Diccionario eclesiástico, Salamanca, Mathias Gastius, 1561. Fernández Guillermo, Leonor, «La silva en la tragedia del Siglo de Oro», en Hacia la tragedia áurea. Lecturas para un nuevo milenio, ed. Frederick A. De Armas, Luciano García Lorenzo y Enrique García Santo Tomás, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2008a, pp. 417-428. –– «La silva: forma métrica clave en la obra dramática de Calderón», Anuario Calderoniano, 1, 2008b, pp. 105-126. Fernández Mosquera, Santiago, «La escritura didascálica en El mayor monstruo del mundo de Calderón de la Barca: los límites de la tragedia calderoniana», Rilce, 12, 1996, pp. 249-279. –– «Calderón y el texto literario», Ínsula, 644-645, 2000, pp. 31-33. –– «La vindicación del texto dramático de Calderón de la Barca: una consecuencia ecdótica», en Perspectivas críticas para la edición de textos de literatura española, ed. Ermitas Penas, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2013, pp. 115-138. Ferrer Valls, Teresa (dir.), Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (dicat), Kassel, Reichenberger, 2008 [CD-Rom]. Finch, Mary F., «On being and essence and El príncipe constante», Hispanófila, 43, 1971, pp. 17-24. Fischer, Susan L., «Aspectos psicológicos de la clarividencia y del martirio en El príncipe constante», en Estudios sobre el Siglo de Oro en homenaje a Raymond R. MacCurdy, ed. Ángel González, Tamara Holzapfel, Alfredo Rodríguez López-Vázquez, R. Nason Marshall y M. E. Brooks, Albuquerque / Madrid, University of New Mexico / Cátedra, 1983, pp. 135-149. Flasche, Hans, «Perspectivas de la locura en los graciosos de Calderón: La aurora en Copacabana», Nueva Revista de Filología Hispánica, 34, 1985-1986, pp. 631-653. Flaszen, Ludwik, «El príncipe constante», en Grotowsky, Jerzy, 1970, pp. 75-77. Fontecha, Carmen, Glosario de voces comentadas en ediciones de textos clásicos, Madrid, CSIC, 1941. Forbes, William, «Un soneto calderoniano en Galán, valiente y discreto de Antonio Mira de Amescua», en La teatralización de la historia en el teatro del Siglo de Oro español. Actas del III coloquio del Aula-Biblioteca «Mira de Amescua», y cuatro estudios clásicos sobre el tema, ed. Roberto Castilla Pérez y Miguel González Dengra, Granada, Universidad de Granada, 2001, pp. 201-207. Fox, Dian, «A Further Source of Calderón’s El príncipe constante», Journal of Hispanic Philology, 4, 1980, pp. 157-166. Fradejas Lebrero, José, «Notas a un pasaje de El príncipe constante», en Crítica textual y anotación filológica. Actas del Seminario internacional para la edición y

Príncipe constante.indb 108

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

109

anotación de textos del Siglo de Oro, ed. Ignacio Arellano y Jesús Cañedo, Madrid, Castalia, 1991, pp. 159-172. Franzbach, Martin, El teatro de Calderón en Europa, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1982. Frexenal leal y afectuoso. Teatro festivo en la solemnidad del nacimiento del serenísimo príncipe... de Philipo Quarto, impreso en Sevilla por Juan Gómez de Blas, 1658. Friedrich, Hugo, Der fremde Calderón, Freiburg, Schultz, 1955; versión española: Calderón, ese extraño, trad. Rita Imboden, Vilagarcía de Arousa, Mirabel, 2006. Gallego, Julián, Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, Cátedra, 1987. García Abad, Paloma, «Consideraciones en torno a la presencia de la prisión en el teatro de Calderón de la Barca», Anuario Calderoniano, 6, 2013, pp. 149-162. García García, Bernardo, El ocio en la España del Siglo de Oro, Madrid, Akal, 1999. García Gómez, Ángel M.ª, «Tiempo, fortuna y constancia: trama y entramado en El príncipe constante de Calderón», Bulletin of Hispanic Studies, 77, 2000, pp. 111-132. García Hernán, David, La cultura de la guerra y el teatro del Siglo de Oro, Madrid, Sílex, 2006. García Lorenzo, Luciano (ed.), Calderón. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro del Siglo de Oro, Madrid, CSIC, 1983, 3 vols. García Reidy, Alejandro, «La trayectoria escénica de Bien vengas mal y el manuscrito 15633 de la BNE», Anuario Calderoniano, 4, 2011, pp. 181-199. García Valdés, Celsa Carmen, «Moros y cristianos en dos dramas de Calderón», en Pedro Calderón de la Barca. El teatro como representación y fusión de las artes, Anthropos, Extra 1, 1997, pp. 95-102. Gascón Vera, Elena, «La voluntad y el deseo en El príncipe constante», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. i, pp. 451-459. Gates, Ernestine, «A Tentative List of the Proverbs and Allusions in the Plays of Calderón», Publications of the Modern Language Association, 64, 1949, pp. 1027-1048. Gombrich, Ernst H., Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica, trad. Gabriel Ferrater, Madrid, Debate, 2002. Gómez de Tejada, Cosme, León prodigioso [1636], ed.Víctor Arzipe y Abraham Madroñal, Madrid, Edición electrónica, 2000 (en corde). Gómez Rubio, Gemma, «Coloquio sobre las representaciones de El príncipe constante y D’Amore rapito», en En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las jornadas XXI-XXIII. Almería, ed. Antonio Serrano, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2007, pp. 321-325.

Príncipe constante.indb 109

29/05/15 14:53

110

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Góngora y Argote, Luis de, Antología poética, ed. Antonio Carreira, Madrid, Castalia, 1986. –– Las firmezas de Isabela, ed. Robert Jammes, Madrid, Castalia, 1984. –– Letrillas, ed. Robert Jammes, Madrid, Castalia, 1980. –– Obras completas, ed. Antonio Carreira, Madrid, Biblioteca Castro, 2000, 2 vols. –– Panegírico al duque de Lerma, ed. Antonio Carreira, Madrid, Turner, 2000. –– Romances, ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 1982. –– Romances, ed. Antonio Carreira, Barcelona, Quaderns Crema, 1998, 4 vols. –– Soledades, ed. Robert Jammes, Madrid, Castalia, 1994. González de Escandón, Blanca, Los temas del «carpe diem» y la brevedad de la rosa, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1938. González Martínez, Lola, «Calderón en escena: algunas notas en torno a El príncipe constante», en Compostella aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO, coord. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2011, vol. iii, pp. 1143-1150. Gracián, Baltasar, Agudeza y arte de ingenio, en Obras completas, vol. ii. –– El Criticón, en Obras completas, vol. i. –– El discreto, en Obras completas, vol. ii. –– El héroe, en Obras completas, vol. ii. –– Obras completas, ed. Emilio Blanco, Madrid, Biblioteca Castro, 1993, 2 vols. Granada, Fray Luis de, Introducción al Símbolo de la Fe, ed. José M.ª Balcells, Madrid, Cátedra, 1989. Green, Otis H., España y la tradición occidental. El espíritu castellano en la literatura desde el Cid hasta Calderón, trad. Cecilio Sánchez Gil, Madrid, Gredos, 1969, 4 vols. Greer, Margaret R., «La mano del copista: Diego Martínez de Mora interpreta a Calderón», Anuario Calderoniano, 1, 2008, pp. 201-222. Grotowski, Jerzy, Hacia un teatro pobre, trad. Margo Glantz, México, Siglo XXI, 1970. Gulsoy,Y., y Jack H. Parker, «El príncipe constante: drama barroco de la Contrarreforma», Hispanófila, 9, 1960, pp. 15-23. Güntert, George, «Controversias en torno a El príncipe constante», en Calderón y su escuela variaciones e innovación de un modelo teatral. Decimoquinto Coloquio Anglogermano sobre Calderón, ed. Manfred Tietz, Gero Arnscheidt y Beata ´ Baczynska, Stuttgart, Franz Steiner, 2011, pp. 257-273. Gutiérrez-Araus, M.ª Luz, «Funcionamiento del hipérbaton en El príncipe constante», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. ii, pp. 1109-1124. Gutiérrez Cuadrado, Juan, «La lengua del Quijote: rasgos generales», en Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, ed. Instituto Cervantes, dir. Francisco Rico, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores /

Príncipe constante.indb 110

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

111

Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2005, volumen complementario, pp. 843-881. Halkhoree, Premraj R. K., y John E. Varey, «Sobre el tema de la cárcel en El príncipe constante», en Hacia Calderón. Cuarto Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Karl H. Körner y Hans Mattauch, Berlin / New York, Walter de Gruyter, 1979, pp. 30-40. Recopilado en John E.Varey, Cosmovisión y escenografía. El teatro español en su Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 1987, pp. 177-187. Hall, James, Diccionario de temas y símbolos artísticos, Madrid, Alianza, 1987. Hämel, Adalbert, «Beiträge zur Lope de Vega-Bibliographie», Zeitschrift für Romanische Philologie, 40, 1920, pp. 623-633. Hatzfeld, Helmut, «Lo que es barroco en Calderón», en Hacia Calderón. Segundo Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Berlin, Walter de Gruyter, 1973, pp. 35-49. Hera, Alberto de la, «Calderón frente a las instituciones de su época. Análisis de El príncipe constante», en III Jornadas de Teatro Clásico Español, ed. José Monleón, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981a, pp. 66-91. –– «El sentido cristiano de las conquistas ultramarinas de El príncipe constante», Revista de la Universidad Complutense, Madrid, 1981b, 4, pp. 318-327. Hernández Nieto, Héctor, «El príncipe constante y Edipo», en Varia hispanística. Homenaje a Alberto Porqueras Mayo, ed. Joseph L. Laurenti y Vern G.Williamsen, Kassel, Reichenberger, 1989a, pp. 61-80. –– «“Yo lo sé, porque en el mar”: apariencia, desengaño y certeza en el parlamento de Muley», en Teatro del Siglo de Oro. Homenaje a Alberto Navarro González, ed.Víctor García de la Concha, Jean Canavaggio,Theodor Berchem y M.ª Luisa Lobato, Kassel, Reichenberger, 1989b, pp. 285-296. –– «La prisión psicológica de la princesa Fénix en El príncipe constante», Annalli dell’Università degli studi di Napoli «L’orientale», 49, 2007, pp. 645-673. –– «El príncipe constante: imitando los sentimientos de Cristo», en Miscelánea filológica dedicada a Alberto Porqueras Mayo, ed. Lola González, Lleida, Milenio, 2011, pp. 161-174. Hernández Varcárcel, María del Carmen, Los cuentos en el teatro de Lope de Vega, Murcia / Kassel, Universidad de Murcia / Reichenberger, 1992. Hernando Morata, Isabel, «De Lisboa Fez: moros y portugueses en El príncipe constante, de Calderón», en Del verbo al espejo. Reflejos y miradas de la literatura hispánica, ed. Pilar Caballero-Alías, Félix Ernesto Chávez y Blanca Ripoll Sintes, Barcelona, PPU, 2011a, pp. 93-102. –– «“Entre los sueltos caballos” en El príncipe constante: la glosa de Calderón y su significado en la comedia», en Compostella aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO, coord. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2011b, vol. iii, pp. 1169-1175.

Príncipe constante.indb 111

29/05/15 14:53

112

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

–– «El romance de Góngora “Cuatro o seis desnudos hombros” en el teatro de Calderón», Anuario Calderoniano, 5, 2012a, pp. 233-261. –– «En torno al texto de El príncipe constante, de Calderón: el manuscrito 15.159 de la BNE», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 88, 2012b, pp. 197-234. –– «En torno al texto de El príncipe constante, de Calderón: la tradición impresa», Criticón, 116, 2012c, pp. 91-111. –– «El mito de Babilonia en el teatro de Calderón», en Actas del Congreso Internacional «Viajes y ciudades míticas», Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (Publicaciones Digitales del GRISO), 2015a, en prensa. –– «La tragedia nueva y El príncipe constante, de Calderón», 2015b, en prensa. Herrera, Fernando de, Poesía castellana completa de Fernando de Herrera, en Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Fernando de Herrera, Obras poéticas completas, ed. Inoria Pepe Sarno y José M.ª Reyes Cano, Madrid, Cátedra, 2010. Herrero García, Miguel, Ideas de los españoles del siglo XVII, Madrid, Gredos, 1966. Hesse, Everett W., El texto de Vera Tassis de las obras de Calderón (Partes I-V). Tesis doctoral, New York, Universidad de New York, 1941. –– «Calderón’s Popularity in the Spanish Indies», Hispanic Review, 23, 1955, pp. 12-27. –– «El príncipe constante», en Calderón de la Barca, New York, Twayne, 1967, pp. 70-82. Hilborn, Harrey W., «Calderón’s silvas», en Calderón de la Barca, ed. Hans Flasche, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1971, pp. 152-180. Hoffman, Michol F., «Why and how “tú” in three plays by Calderón», Bulletin of Hispanic Studies, 89, 2012, pp. 571-598. Horacio, Quinto, Odas, ed. bilingüe de Alejandro Bekes, Buenos Aires, Losada, 2005. –– Sátiras. Epístolas. Arte poética, ed. bilingüe de Horacio Silvestre, Madrid, Cátedra, 1996. Horozco, Sebastián de, El libro de los proverbios glosados, ed. Jack Weiner, Kassel, Reichenberger, 1994. –– Teatro universal de proverbios, ed. José Luis Alonso Hernández, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2005. Iglesias Feijoo, Luis, «Modernización frente a old spelling en la edición de textos clásicos», en La edición de textos. Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, ed. Pablo Jauralde Pou, Dolores Noguera y Alfonso Rey, London, Tamesis, 1990, pp. 237-244. –– «Los textos de Calderón: las comedias», en Calderón desde el 2000. Simposio Internacional Complutense, ed. José M.ª Díez Borque, Madrid, Ollero y Ramos, 2001, pp. 77-108.

Príncipe constante.indb 112

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

113

–– «En el texto de Calderón. Teatro y crítica textual, a propósito de La vida es sueño», en Estudios de teatro español y novohispano, ed. Melchora Romanos, Florencia Calvo y Ximena González, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras / Universidad de Buenos Aires / AITENSO, 2005, pp. 23-55. –– «Introducción», en Pedro Calderón de la Barca, Comedias, I. Primera parte de comedias, Madrid, Biblioteca Castro, 2006, pp. ix-lvii. –– «Calderón en la escena y en la imprenta: para la edición crítica de El príncipe constante», Anuario Calderoniano, 1, 2008, pp. 245-268. –– «El romance de Góngora en El príncipe constante», Rilce, 26, 2010, pp. 74-96. Iglesias Iglesias, Noelia, Edición crítica y anotación filológica de «El galán fantasma», de Calderón de la Barca. Tesis doctoral, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2013. Jacquot, Jean, y Serge Ouaknine, «Théâtre laboratoire de Wroclaw: Le Prince constant. Scénario et mise en scène par Jerzy Grotowsky d’après l’adaptation par J. Słovacki de la pièce de Calderón», en Les voies de la création théâtrale, Paris, CNRS, 1970, vol. i, pp. 19-129. Jammes, Robert, «Introducción», en Luis de Góngora y Argote, Soledades, Madrid, Castalia, 1994, pp. 7-157. Jesús, Santa Teresa de, Libro de la vida, ed. Otger Steggink, Madrid, Castalia, 1986. Kany, Charles E., American-Spanish Syntax, Chicago, University of Chicago Press, 1963. Kaufmant, Marie-Eugénie, Poétique des espaces naturels dans la Comedia nueva, Madrid, Casa de Velázquez, 2010. Kayser, Wolfgang, «Zur Struktur des Standhaften Prinzen von Calderón», en Gestaltprobleme der Dichtung, Bonn, Bouvier, 1957, pp. 67-82. También en Calderón de la Barca, ed. Hans Flasche, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1971, pp. 321-346. Keniston, Hayward, The Syntax of Castilian Prose.The Sixteenth Century, Chicago, University of Chicago Press, 1937. La Barrera, Cayetano Alberto de, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, 1860. Ladra, David, «La compañía de Almada, en Almagro. A propósito de una representación de El príncipe constante», Primer Acto, 286, 2000, pp. 107-116. Lapesa, Rafael, Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 1980. –– «Lenguaje y estilo de Calderón», en De Ayala a Ayala, Madrid, Itsmo, 1988. Lara Garrido, José, «Texto y espacio escénico. El motivo del jardín en el teatro de Calderón», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. ii, pp. 939-954. También en Estudios sobre Calderón, ed. Javier Aparicio Maydeu, Madrid, Itsmo, 2000, vol. i, pp. 114-134.

Príncipe constante.indb 113

30/06/15 12:10

114

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Larson, Donald R., «Embodying Transcendence: Grotowski’s Constant Prince», Comedia Performance: Journal of the Association for Hispanic Classical Theater, 1, 2004, pp. 9-45. Lauer, Robert, «Rey», en Casa, Frank P., Luciano García Lorenzo, y Germán Vega García-Luengos (dirs.), 2002, pp. 259-261. Layna Ranz, Francisco, «Conclusiones burlescas», Criticón, 64, 1995, pp. 75111. Lazarillo de Tormes, ed. Francisco Rico, Madrid, Real Academia Española, 2011. Lázaro Mora, Fernando A., «rl-ll en la lengua literaria», Revista de Filología Española, 60, 1978-1980, pp. 267-283. León Africano, Juan, Descripción de África y de las cosas notables que en ella se encuentran [1550], trad. y ed. Luciano Rubio, Madrid, HMR, 1999. Libros de caballerías castellanos. Los textos que pudo leer Don Quijote de la Mancha. Antología, ed. José M.ª Lucía Megías y Emilio Sales Dasí, Madrid, Castalia, 2007. Loftis, John, «El príncipe constante and The indian emperour: a reconsideration», Modern Language Review, 65, 1970, pp. 761-767. Lohman, Guillermo, y Raúl Moglia, «Repertorio de las representaciones teatrales en Lima hasta el siglo xviii», Revista de Filología Hispánica, 4, 1943, pp. 313-343. López de Úbeda, Francisco, Libro de entretenimiento de la pícara Justina, ed. David Mañero Lozano, Madrid, Cátedra, 2012. Ludlam, Charles, «Let Grotowsky sacrifice masculinity too», en The Grotowski sourcebook. Worlds of performance, ed. Richard Schechner y Lisa Worlford, London, Routledge, 1997, pp. 141-143. Luján Atienza, Ángel L., «El príncipe constante, de Calderón de la Barca (El gran poema del mundo)», en Análisis de la dramaturgia. Nueve obras y un método, dir. José Luis García Barrientos, Madrid, Fundamentos, 2007, pp. 195-228. Lumsden-Kouvel, Audrey, «El príncipe constante: drama de la Contrarreforma. La tragedia de un santo mártir», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. i, pp. 495-501. –– «A Counter-Reformation Hero: the Saint and Martyr in Calderón’s El príncipe constante», Bulletin of Hispanic Studies, 77, 2000, pp. 101-110. Maccoll, Norman, «Introduction», en Select Plays of Calderón, London / New York, MacMillan and Co., 1888, pp. ix-lix. Madrigal, José A., «Salvaje», en Casa, Frank P., Luciano García Lorenzo, y Germán Vega García-Luengos (dirs.), 2002, pp. 265-267. Maestro, Jesús G., «Los límites de una interpretación trágica y contemporánea del teatro calderoniano: El príncipe constante», en Teatro calderoniano sobre el tablado. Decimotercer Coloquio Anglogermano sobre Calderón, ed. Manfred Tietz, Stuttgart, Franz Steiner, 2003, pp. 285-327.

Príncipe constante.indb 114

30/06/15 12:10

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

115

–– «¿Hay un Calderón trágico?», en Genealogía de la Literatura. De los orígenes de la Literatura, construcción histórica y categorial, y destrucción posmoderna, de los materiales literarios,Vigo, Academia del Hispanismo, 2012, pp. 342-345. Makowiecka, Gabriela, «Un aspecto del teatro actual en Polonia: Jerzy Grotowski y su versión de Calderón», Filología Moderna, 54, 1975, pp. 401-406. Malaxecheverría, Ignacio, Bestiario medieval, Madrid, Siruela, 1986. Manuel, don Juan, Libro de los estados, en Obras completas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 1981, vol. ii. Maraniss, James E., «El príncipe constante», en On Calderón, Columbia / London, University of Missouri Press, 1978, pp. 43-56. Maravall, José Antonio, Teatro y literatura en la sociedad barroca, ed. Francisco Abad Nebot, Barcelona, Crítica, 1990 [1972]. Martínez Laínez, Fernando, Pisando fuerte. Los tercios de España y el Camino Español, Madrid, Edaf, 2012. Maury, Corrine, y Malika Benamara, «El príncipe constante de Pedro Calderón de la Barca», Crisol, 13, 1991, pp. 48-61. Menéndez Pelayo, Marcelino, «Prólogo», en Padre Pedro de Queirós, Poesías divinas y humanas, Sevilla, Sociedad del Archivo Hispalense, 1887, pp. vxliii. — Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua castellana, Madrid,Victoriano Suárez, 1930. –– Estudios y discursos de crítica histórica y literaria, ed. Enrique Sánchez Reyes, Madrid, CSIC, 1941-1942, 7 vols. Micó, José M.ª, El «Polifemo» de Luis de Góngora, Barcelona, Península, 2001. Milá y Fontanals, Manuel, Obras completas, ed. Marcelino Menéndez Pelayo, Barcelona, Librería de Álvaro Verdaguer, 8 vols., 1888-1896. Mira de Amescua, Antonio, Galán, valiente y discreto, ed. Josefa Badía, en Teatro completo IX, coord. Agustín de la Granja, Granada, Universidad de Granada / Diputación de Granada, 2009. Miralles, Santiago, La lengua de Dios, Madrid, Martínez Roca, 2005. Molina, Tirso de, La elección por la virtud, en Comedias, ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 1906, vol. i. –– La villana de la Sagra, en Comedias escogidas, ed. Juan Eugenio Hartzenbusch, Madrid, BAE, 1848. –– La villana de Vallecas, ed. Sofía Eiroa, Madrid / Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos / GRISO, 2001. Moll, Jaime, «Las nueve partes de Calderón editadas en comedias sueltas (Barcelona, 1763-1767)», Boletín de la Real Academia Española, 51, 1971, pp. 259304. –– «Sobre las ediciones del siglo xviii de las partes de comedias de Calderón», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. i, pp. 221-234.

Príncipe constante.indb 115

30/06/15 12:10

116

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

–– «Breve nota sobre la Parte VI de Comedias Escogidas», Voz y Letra, 20, 2009, pp. 7-10. Montaner Frutos, Alberto, «Las maravillas de la Meca en el “Libro del conoscimiento” y en el “Digenis Akritas”», en Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, ed. Margarita Freixas y Silvia Iriso, Santander, Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria / Año Jubilar Lebaniego / Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2000, pp. 1313-1325. Moreto, Agustín de, El valiente justiciero o El ricohombre de Alcalá, ed. Alfredo Hermenegildo, en Segunda parte de comedias VIII [sic], Kassel, Reichenberger, 2013. Morley, S. Grieswold, y Courtney Bruerton, Cronología de las comedias de Lope de Vega, Madrid, Gredos, 1968. Morón Arroyo, Ciriaco, «El príncipe constante», en Calderón. Pensamiento y teatro, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 2000, pp. 74-77. Navarro Durán, Rosa, Pícaros, ninfas y rufianes. La vida airada en la Edad de Oro, Madrid, Edaf, 2012. Norval, Maria, «Another look at Calderón’s El príncipe constante», Bulletin of the comediantes, 25, 1973, pp. 18-28. Orduna, Germán, «Algo más sobre la función dramática de los sonetos en El príncipe constante», en Homenaje a Hans Flasche, ed. Karl H. Körner y Günther Zimmermann, Wiesbaden, Steiner, 1991, pp. 162-173. O’Reilly, Terence, «The sonnets of Fernando and Fénix in Calderón’s El príncipe constante», Forum for Modern Language Studies, 16, 1980, pp. 350-357. Ortigoza Vieyra, Carlos, Los móviles de la comedia. «El príncipe constante», de Calderón de la Barca, México, Antigua Librería Robredo, 1957. Orobitg, Christine, «El sistema de las emociones: la melancolía en el Siglo de Oro español», en Accidentes del alma. Las emociones en la Edad Moderna, ed. María Tausiet y James S. Amelang, Madrid, Abada, 2009, pp. 71-98. Osuna, Rafael, Los sonetos de Calderón en sus obras dramáticas. Estudio y edición, Chapel Hill, North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 1974. Ouaknine, Serge, «Alrededor de El príncipe constante, de Grotowski», Primer Acto, 95, 1968, pp. 28-44. Ovidio, Publio, Metamorfosis, ed. R. J.Tarrant, Oxford, Oxford University Press, 2004. –– Tristia, ed. Sidney G. Owen, Oxford, Oxford University Press, ed. facsímil, 1915. Pacheco de Narváez, Luis, Modo fácil y nuevo para examinarse los maestros en la destreza de las armas [1625], ed. D. L. D’Overnipe, Madrid, Libros raros Vindel, 1898.

Príncipe constante.indb 116

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

117

Palmer, Simón (ed.), Teatro español del Siglo de Oro (TESO), Madrid, ChadkwyckHealey España, 1998 [CD-Rom]. Parker, Alexander A., «Introduction», en Pedro Calderón de la Barca, El príncipe constante, Cambridge, Cambridge University Press, 1938, pp. v-vii. –– Reseña de «Albert E. Sloman, The sources of Calderón’s “El príncipe constante”», Oxford, Blackwell, 1950», Modern Language Review, 67, 1952, pp. 254256. –– «Christian Values and Drama: El príncipe constante», en Studia Iberica. Festschrift für Hans Flasche, ed. Karl-Hermann Körner y Klaus Rühl, Bern, Franke, 1973, pp. 441-458. Versión española: «Religión y Guerra: El príncipe constante», en La imaginación y el arte de Calderón: ensayos sobre las comedias, ed. Deborah Kong y trad. María Coy, Madrid, Cátedra, 1991, pp. 349-378. Parr, James A., «El príncipe constante and the Issue of Christian Tragedy», en Studies in Honour of William C. McCrary, ed. Robert L. Fiore, Everett W. Hesse, John E. Keller y José A. Madrigal, Lincoln, Society of Spanish and SpanishAmerican Studies, 1986, pp. 165-175. Paterson, Alan G. K., «El local no determinado en El príncipe constante», en Hacia Calderón.Tercer Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Berlin,Walter de Gruyter, 1976, pp. 171-184. –– «Justo Lipsio en el teatro de Calderón», en El mundo del teatro español en su Siglo de Oro: ensayos dedicados a John E.Varey, ed. José M.ª Ruano de la Haza, Ottawa, Dovehouse, 1989, pp. 275-291. –– «Un paseo por el Salón de Reinos: sobre la mentalidad de Calderón», Ínsula, 644-645, 2000, pp. 12-15. Paz y Mélia, Antonio, Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Blass, 1934, 2 vols. Pedraza Jiménez, Felipe B., Calderón.Vida y teatro, Madrid, Alianza, 2000. Peiper, Tadeusz, «La traducción polaca de El príncipe constante», Lectura, 3, 1919, pp. 265-279. Perez, Lygia R. V., «Pintar retratos: de dramas y comedia de Calderón de la Barca y los retratos de Velázquez en Roma», El teatro barroco revisitado: textos, lecturas y otras mutaciones. XV Congreso de la AITENSO, ed. Emilia I. Deffis, Jesús Pérez Magallón y Javier Vargas Luna, México / Montreal / Québec, El Colegio de Puebla / McGill University / Université Laval, 2013, pp. 377-393. Pérez de Moya, Juan, Philosofía secreta, ed. Carlos Clavería, Madrid, Cátedra, 1995. Perrelli, Franco, «Grotowski’s First Tour Abroad: The Constant Prince in Scandinavia», New Theatre Quarterly, 26, 104, 2010, pp. 307-318. Pietschmann, Kurt R., «Recepción e influencia de Calderón en el teatro alemán del siglo xx», Clavileño, 35, 1955, pp. 15-25.

Príncipe constante.indb 117

30/06/15 12:10

118

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Pineda, Juan de, Primera parte de los treinta y cinco diálogos familiares de la agricultura cristiana, Salamanca, Pedro de Adurça y Diego López, 1589. Pinillos, Carmen, «La presencia de Góngora en los autos de Calderón», en Teatri del Mediterráneo: riscritture e ricodificazioni tra ‘500 e ‘600, ed. Valentina Nider, Trento, Università degli Studi di Trento, 2004, pp. 267-287. Plinio Segundo, Cayo, Historia Natural [1624-1629], trad. y ed. Francisco Hernández y Jerónimo de Huerta, Madrid, Universidad Nacional de México / Visor, 1999. –– Historia Natural, ed. E. Del Barrio Sanz y otros, Madrid, Gredos, 1995-2010, 4 vols. –– Naturalis Historia, ed. C. Mayhoff, Stuttgart, Teubner, 1967, 5 vols. Poesías germanescas, ed. John M. Hill, Bloomington, Indian University Press, 1981. Porqueras Mayo, Alberto, «Introducción», en Pedro Calderón de la Barca, El príncipe constante, Madrid, Espasa-Calpe, 1975, pp. vii-cviii. –– «En torno a El príncipe constante: la relación Fénix-Fernando», en Actas del V Congreso Internacional de Hispanistas, ed. François Lopez, Joseph Pérez, Nöel Salomon y Maxime Chevalier, Bordeaux, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos / Universidad de Bordeaux, 1977, vol. ii, pp. 687-698. –– «Función y significado de Muley en El príncipe constante», en Approches to the Theatre of Calderón, ed. Michael D. McGaha, Washington, University Press of America, 1982, pp. 157-169. –– «En torno al manuscrito del siglo xvii de El príncipe constante», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. i, pp. 235-248. –– «Impacto de El príncipe constante en la crítica hispanística (1972-1992)», en Hacia Calderón. Décimo Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Stuttgart, Franz Steiner, 1994, pp. 213-222. Portús, Javier, «Temas artísticos en el auto El pintor de su deshonra», en Pedro Calderón de la Barca, El pintor de su deshonra, ed. facsímil, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2000, pp. 29-55. Posac Mon, Carlos, «Crónicas de la Ceuta portuguesa desde la conquista hasta la incorporación a la corona de Felipe ii», en I Jornadas de Historia de Ceuta. Portugal y Ceuta una historia común (1415-1668). Homenaje a Alberto Baeza Herrazti, Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes, 2001, pp. 43-61. Prado Zavala, Jaime Jorge, Sobre el arte del actor: texto y representación de «El príncipe constante», de Pedro Calderón de la Barca. Tesis doctoral, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2012. Presa González, Fernando, «El príncipe constante: modelo de religiosidad en la literatura polaca del romanticismo», en Calderón en Europa. Actas del Seminario Internacional celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, ed. Javier Huerta Calvo, Emilio Peral Vega y Héctor Urzáiz

Príncipe constante.indb 118

30/06/15 12:10

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

119

Tortajada, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2002, pp. 305-318. Price,Tood, A., «“No todos son hombres los que mean a la pared”: Masculinity as a Model Conduct in Calderón de la Barca’s La vida es sueño y El príncipe constante», Bulletin of Hispanic Studies, 80, 2003, pp. 161-177. Pring-Mill, Robert D. F., «Estructuras lógico-retóricas y sus resonancias: Un discurso de El príncipe constante», en Hacia Calderón. Segundo Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Berlin / New York, Walter de Gruyter, 1973, pp. 109-154. También en: Calderón: estructura y ejemplaridad, ed. Nigel Griffin, London, Tamesis, 2011a, pp. 65-100. –– «Estructuras lógico-retóricas y sus resonancias, 2ª parte: Hermosa compostura y piedad real», en Hacia Calderón. Tercer Coloquio Anglogermano, ed. Manfred Tietz, Berlin / New York,Walter de Gruyter, 1976, pp. 47-74. Reproducido en: Calderón: estructura y ejemplaridad, ed. Nigel Griffin, London, Tamesis, 2011b, pp. 100-124. Profeti, M.ª Grazia, «Un enigma bibliográfico: la Parte VI de Comedias Nuevas Escogidas», Annali della Facoltà di Economia e Commercio, Verona, 1, 7, 1976, pp. 1-18. –– «Doce comedias las más grandiosas…: una collezione teatrale lusitana del secolo xvii», La Bibliofilia, 80, 1978, pp. 73-83. –– «Paratesto e contesto: Il principe constante de Alberto Arbasino», en La vil quimera de este monstruo cómico. Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro, ed. Kurt y Roswitha Reichenberger, Kassel, Reichenberger, 1992, pp. 153-158. — «Los textos literarios para el teatro: recensión bibliográfica y problemas ecdóticos», Trabajos de la Asociación Española de Bibliografía, 1, 1993, pp. 261274. — «Registri letterari e registri teatrali», en Calderón: testo letterario. Atti del 1º Seminario Internazionale sui Secoli d’Oro, Firenze, Alinea, 1998, pp. 83-119. Propercio, Sexto Aurelio, Elegías, ed. Antonio Tovar y María T. Belfiore Mártire, Barcelona, Alma Mater, 1963. Quevedo y Villegas, Francisco de, De los remedios de cualquier fortuna, en Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, Amberes, Henrico y Cornelio Verdussen, 1699. — Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, ed. Pablo Jauralde Pou, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007, vol. ii, tomo ii. — La cuna y la sepultura. Doctrina moral, ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2008. — Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1981. Quintero, M.ª Cristina, «Gongorismo and Dramatic Practice After Lope», en Poetry as Play: Gongorismo and the Comedia, Amsterdam, John Benjamins, 1991, pp. 187-222.

Príncipe constante.indb 119

29/05/15 14:53

120

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Quiñones de Benavente, Luis, La hechicera, en Colección de Entremeses, Loas, Bailes, Jácaras y Mojigangas, ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 1911, vol. ii. Quirós, Padre Pedro de, Poesías divinas y humanas, Sevilla, Sociedad del Archivo Hispalense, 1887. Recoules, Henri, «Ruidos y efectos sonoros en el teatro del Siglo de Oro», Boletín de la Real Academia Española, 55, 1975, pp. 109-145. Regalado, Antonio, Calderón. Los orígenes de la modernidad en la España del Siglo de Oro, Barcelona, Destino, 1995, 2 vols. Regueiro, José M., Spanish Drama of the Golden Age. A Catalogue of the Comedia Collection in the University of Pennsylvania Libraries, New Haven (Connecticut), Research Publications, 1971. Reichenberger, Arnold G., «Calderón’s El príncipe constante: a Tragedy?», en Critical Essays on the Theatre of Calderón, ed. Bruce W.Wardropper, New York, New York University Press, 1965 [1960], pp. 161-163. Reichenberger, Kurt, y Roswitha, Bibliographisches Handbuch der CalderónForschung / Manual bibliográfico calderoniano, Kassel,Verlag Thiele y Schwarz, 1979, Teil i / vol. i. — Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung / Manual bibliográfico calderoniano, Kassel, Reichenberger, 2009, Teil iv / vol. iv. Ricard, Robert, «Calderón et “el mar de Fez”», Al-Andalus, 26, 1961, pp. 468470. Rico, Francisco, «Introducción», en Lazarillo de Tormes, Madrid, Real Academia Española, 2011, pp. 91-205. Río, Martín del, La magia demoníaca (Libro II de las Disquisiciones mágicas) [1599], trad. y ed. Jesús Moya, Madrid, Hiperión, 1991. Riquer, Martín de, Los trovadores, Barcelona, Planeta, 1975, 3 vols. Rivers, Elías L., «Fénix’s Sonnet in Calderón’s El príncipe constante», Hispanic Review, 37, 1969, pp. 452-458. Rodrigues, Maria Idalina Resina, «Hacia El príncipe constante», en La dramaturgia de Calderón: técnicas y estructuras (Homenaje a Jesús Sepúlveda). Actas del I Congreso Internacional «La dramaturgia de Calderón», ed. Ignacio Arellano y Enrica Cancelliere, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2006, pp. 465-480. Rodríguez Cuadros, Evangelina, Calderón, Madrid, Síntesis, 2002. Rodríguez-Gallego, Fernando, «Introducción a El astrólogo fingido», en Pedro Calderón de la Barca, El astrólogo fingido, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2011, pp. 11-32. — «La labor editorial de Vera Tassis», Revista de Literatura, 150, 2013, pp. 463493. Rodríguez Marín, Francisco, Más de 21.000 refranes castellanos, Madrid, Atlas, 2007 [1926].

Príncipe constante.indb 120

30/06/15 12:10

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

121

Rodríguez Puértolas, Julio, «En torno a El príncipe constante, de Calderón», en En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las jornadas I-VI, coord. Heraclia Castellón Alcalá, Agustín de la Granja López y Antonio Serrano Agulló, Almería, Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería, 1991, pp. 121-134. Rodríguez Rodríguez, José J., «“¿Es humildad o valor / esta obediencia?”. Género y sentido de El príncipe constante», Criticón, 78, 2000, pp. 93-108. Rojas, Fernando de, La Celestina, ed. Francisco J. Lobera, Guillermo Serés, Paloma Díaz-Mas et al., Barcelona, Crítica, 2000a. —Tragicomedia de Calisto y Melibea. Floresta celestinesca, ed. Fernando Cantalapiedra, Kassel, Reichenberger, 2000b, 3 vols. Rojas Zorrilla, Francisco de, Los áspides de Cleopatra, en Comedias escogidas, ed. Ramón de Mesonero Romanos, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1861, vol. liv. — Donde hay agravios no hay celos. Abrir el ojo, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez y Milagros Rodríguez Cáceres, Madrid, Castalia, 2005. Romanos, Melchora, «“Sólo uno en el mundo gongoriza”. Presencia del gongorismo en el teatro del Siglo de Oro», en Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Nuevos caminos del hispanismo, ed. Pierre Civil y Françoise Crémoux, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2010, pp. 75-97. Rossi, Giuseppe C., «Un príncipe e un re portoghesi nel teatro de Calderón», en Actas del coloquio Teoría y realidad en el teatro español del siglo XVII, Roma, Instituto Español de Cultura y Literatura, 1981, pp. 171-182. Ruano de la Haza, José M.ª, «La edición crítica de un texto dramático del siglo xvii: el método ecléctico», en Crítica textual y anotación filológica en obras del Siglo de Oro, eds. Ignacio Arellano y Jesús Cañedo, Madrid, Castalia, 1991, pp. 493-518. — «Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano», en Estado actual de los estudios calderonianos, Kassel, Reichenberger, 2000a, pp. 1-34. — La puesta en escena en los teatros comerciales del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2000b. Ruiz, Juan (Arcipreste de Hita), Libro de buen amor, ed. Alberto Blecua, Madrid, Cátedra, 1992. Ruiz Ramón, Francisco, Historia del teatro español (desde sus orígenes hasta 1900), Madrid, Cátedra, 1988, p. 232. Rull Fernández, Enrique, «Calderón: autos sacramentales y fiesta», en Calderón desde el 2000, ed. José M.ª Díez Borque, Madrid, Ollero y Ramos, 2001, pp. 203-233. Sage, Jack, «The Constant Phoenix: Text and Performance of Calderón’s El príncipe constante», en Studia Ibérica: Festschrift für Hans Flasche, ed. Karl-Hermann Körner y Klaus Ruhl, Bern, Francke, 1973, pp. 561-574.

Príncipe constante.indb 121

01/07/15 10:32

122

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Sagrada Biblia, Eloino Nácar Fuster y Alberto Colunga Cueto, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1993. Sales españolas o agudezas del ingenio nacional, ed. Antonio Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1964. Salley, W. C., «A possible influence of the Abencerraje story on Calderón’s El príncipe constante», The Romanic Review, 23, 1932, pp. 331-333. Sánchez de las Brozas, Francisco, Obras del excelente poeta Garcilaso de la Vega. Con anotaciones y enmiendas del licenciado Francisco Sánchez, en Antonio Gallego Morell, Garcilaso de la Vega y sus comentaristas, Madrid, Gredos, 1972. Sánchez Jiménez, Antonio, «Un misterio virgiliano en El príncipe constante, de Pedro Calderón de la Barca», Bulletin of the Comediantes, 57, 2005, pp. 425439. Sánchez Mariana, Manuel, «Los manuscritos dramáticos del Siglo de Oro», en Ex libris. Homenaje al Profesor José Fradejas Lebrero, ed. M.ª Teresa Hernández Fernández, Madrid, UNED, 1993, vol. i, pp. 441-452. Satake, Kenichi, «Luz y oscuridad en los dramas religiosos de Calderón», en Hacia Calderón. Noveno Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Stuttgart, Franz Steiner, 1991, pp. 81-91. Schack, Adolph F. von, Nachträge zur Geschichte der dramatischen Literatur und Kunst in Spanien, Frankfurt am Main, Joseph Baer, 1854. Integradas en la versión española: Historia de la literatura y del arte dramático en España, trad. Eduardo de Mier, Madrid, Colección de Escritores Castellanos, 1885-1887, 5 vols. Serrano, Antonio, «El teatro del Siglo de Oro entre los años 1985-1990», en En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las VII-VIII jornadas celebradas en Almería, ed. Heraclia Castellón, Agustín de la Granja y Antonio Serrano, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1992, pp. 183-197. Serrano, Ricardo, «El príncipe constante o la locura del despojamiento», en Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro. Actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, ed. Germán Vega García-Luengos y Rafael González-Cañal, Almagro, Festival de Almagro / Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 455468. Sesé, Bernard, «Introduction», en Pedro Calderón de la Barca, Le Prince Constant. El Príncipe Constante, Paris, Aubier, 1989, pp. 7-96. Shao,Yun, «Painting and Perspective in Calderón’s El príncipe constante», Bulletin of the comediantes, 68, 2006, pp. 399-420. Shergold, Norman D., y Peter Ure, «Dryden and Calderón: A New Spanish Source for The Indian Emperour», Modern Language Review, 61, 1966, pp. 369-383. Silva, Adriana Nunes da, «El príncipe constante y la tradición emblemática del siglo xvii», en Actas del congreso internacional: el teatro barroco.Textos y contextos,

Príncipe constante.indb 122

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

123

org. Ester Abreu Vieira de Oliveira, Jorge Nascimento, Lygia R. V. Pérez, Maria Mirtis Caser y Miguel Zugasti,Vitória, Programa de Pós-Graduação em Letras, 2013, pp. 375-394. Slater, John, Todos son hojas: literatura e historia natural en el barroco español, Madrid, CSIC, 2010. Sloane, Robert, «Action and Role in El príncipe constante», Modern Language Notes, 85, 1970, pp. 167-183. Sloman, Albert E., The sources of Calderón’s «El príncipe constante», Oxford, Blackwell, 1950. — «El príncipe constante», en The dramatic craftsmanship of Calderón: his use of earlier plays, Oxford, The Dolphin Book, 1958, pp. 188-216. Souiller, Didier, et le grand théâtre du monde, Paris, Presses Universitai, ´Calderón , res de la France, 1992. Souza, Marcelo Paiva de, «Lucero y sol: El príncipe constante, de Calderón de la Barca, y Ksiaze Niezłomny, de Juliusz Słowacki», en Actas del Congreso Internacional: el teatro barroco.Textos y contextos, org. Ester Abreu Vieira de Oliveira, Jorge Nascimento, Lygia R. V. Pérez, Maria Mirtis Caser, Miguel Zugasti, Vitória, Programa de Pós-Graduação em Letras, 2013, pp. 83-95. Spitzer, Leo, «Die Figur der Fénix in Calderóns Standhaftem Prinzen», Romanistisches Jahrbuch, 10, 1959, pp. 305-336.Versión abreviada inglesa: «The figure of Fénix in Calderón’s El príncipe constante», en Critical Essays on the Theatre of Calderón, ed. Bruce W. Wardropper, New York, University Press, 1975, pp. 137-160. Versión española a partir de la inglesa: «El personaje de Fénix en El príncipe constante», en Calderón y la crítica: historia y antología, ed. Manuel Durán y Roberto González Echevarría, Madrid, Gredos, 1976, pp. 598-628. Stark, Edwin, Die Sammlung spanischer comedias in der Universitätsbibliothek Freiburg, Kassel, Reichenberger, 2003. Sullivan, Henry W., «Un manuscrito desconocido de la refundición por Goethe del Standhafte Prinz (Calderón / A. G. Schegel)», en Hacia Calderón. Quinto coloquio anglogermano, ed. Hans Flasche y Robert D. F. Pring-Mill, Wiesbaden, Steiner, 1981, pp. 127-136. –– El Calderón alemán. Recepción e influencia de un genio hispano (1654-1980), trad. Milena Grass, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 1998. Suscavage, Charlene E., «The Tragedy of the Hero’s Achievement. El príncipe constante», en Calderón. The Imagery of Tragedy, New York, Peter Lang, 1991, pp. 115-141. Temkine, Raymonde, «El príncipe constante», en Grotowski, Caracas, Monte Ávila, 1974, pp. 162-167. Ter Horst, Robert, «The Economic Parable of Time in Calderón’s El príncipe constante», Romanistisches Jahrbuch, 33, 1972, pp. 294-306. Thacker, Jonathan, A Companion to Golden Age Theatre, Woodbrige, Tamesis, 2010.

Príncipe constante.indb 123

01/07/15 10:32

124

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Torner, Eduardo M., Lírica hispánica. Relaciones entre lo popular y lo culto, Madrid, Castalia, 1966. Torres Naharro, Bartolomé de, Propalladia and other works, ed. Joseph E. Gillet, Portland, The Authovessen Press, vol. iii, 1951. Truman, R. W., «The Theme of Justice in Calderón’s El príncipe constante», Modern Language Review, 59, 1964, pp. 43-52. Tyler, Richard W., y Sergio D. Elizondo, The Characters, Plots and Settings of Calderón’s Comedias, Nebraska, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1981. Ulla Lorenzo, Alejandra, «Estudio textual», en Pedro Calderón de la Barca, El mayor encanto, amor, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2013, pp. 41-106. Uriarte Ribaudi, Lía Noemí, «La libertad y el amor en El príncipe constante y La vida es sueño», en Arellano, Ignacio (ed.), 2002, vol. ii, pp. 361-367. Urrutia Cárdenas, Hernán, y Manuela Álvarez Álvarez, Esquema de morfosintaxis histórica del español, Bilbao, Universidad de Deusto, 1983. Urzainqui, Inmaculada, «De nuevo sobre Calderón en la crítica del siglo xviii», en García Lorenzo, Luciano (ed.), 1983, vol. iii, pp. 1493-1511. Valbuena Briones, Ángel, «El príncipe constante», en Perspectiva crítica de los dramas de Calderón, Madrid / México / Pamplona, Rialph, 1965, pp. 110-119. –– «La palabra sol en los textos calderonianos», en Calderón y la comedia nueva, Madrid, Espasa-Calpe, 1977a, pp. 106-118. –– «Los tópicos de Séneca en el teatro de Calderón», en Calderón y la comedia nueva, Madrid, Espasa-Calpe, 1977b, pp. 60-75. –– «El emblema “in temerarios” en Calderón», en Estudios sobre el Siglo de Oro en homenaje a Raymond R. MacCurdy, ed. Ángel González,Tamara Holzapfel y Alfred Rodríguez, Madrid, Cátedra, 1983, pp. 193-204. Valdés, Ramón, «Prólogo», en Lope de Vega Carpio, La batalla del honor, en Comedias de Lope de Vega. Parte VI, coord.Victoria Pineda y Gonzalo Pontón, Lleida, Milenio, 2005, vol. i, pp. 67-141. Valentí, Eduard, y Neus Valentí (eds.), Aurea Dicta. Dichos y proverbios del mundo clásico, Barcelona, Crítica, 2008. Valverde,Valentina, «La presencia de Calderón en la cultura italiana: Il principe constante di A. Arbasino», en Critica testuale ed esegesi del testo. Studi in honore di Marco Boni, Bologna, Patron, 1984, pp. 437-445. Valladares de Valdelomar, Juan, Caballero venturoso, ed. Adolfo Bonilla y Sanmartín y Manuel Serrano y Sanz, Madrid, Rodríguez Serra, 1902. Varey, John E., «Valores visuales de la comedia española en la época de Calderón», en Cosmovisión y escenografía, Madrid, Castalia, 1987, pp. 227-247. –– «“Sale en lo alto de un monte”: un problema escenográfico», en Hacia Calderón. Octavo Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Stuttgart, Franz Steiner, 1988, pp. 162-172.

Príncipe constante.indb 124

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

125

Vázquez Cuesta, Pilar, A lingua e a cultura portuguesas no tempo dos Filipes, Madrid, Espasa-Calpe, 1986. Vega, Garcilaso de la, Obra poética y textos en prosa, ed. Bienvenido Morros, Barcelona, Crítica, 2001. Vega Carpio, Lope de, El blasón de los Chaves de Villalba, ed. José Javier Rodríguez Rodríguez, en Comedias. Parte X, coord. Ramón Valdés y María Morrás, Lleida, Milenio, 2010. –– El caballero de Olmedo, ed. Ignacio Arellano y Juan Manuel Escudero, Madrid, Espasa Calpe, 1998. –– El maestro de danzar, ed. Daniel Fernández Rodríguez, en El maestro de danzar. La creación del mundo, Madrid, Gredos, 2012. –– El mayor imposible, en Obras, ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Nueva Academia, vol. xii, 1930. –– El mayorazgo dudoso, ed. Guillermo Serés, en Comedias. Parte II, coord. Silvia Iriso, Lleida, Milenio / Universitat Autònoma de Barcelona, 1998, vol. i. –– El peregrino en su patria, ed. Juan Bautista Avalle-Arce, Madrid, Castalia, 1973. –– El vaquero de Moraña, ed. Sofía Eiroa, en Comedias. Parte VIII, coord. Rafael Ramos, Lleida, Milenio / Universitat Autònoma de Barcelona, 2003, vol. iii. — Fuenteovejuna, ed. Juan M.ª Marín, Madrid, Cátedra, 2004. –– Guzmán el Bravo, en Novelas a Marcia Leonarda, ed. Francisco Rico, Madrid, Alianza, 1968. –– Jerusalén conquistada, ed. Joaquín de Entrabasaguas, Madrid, CSIC, 1951. –– La Dorotea, ed. Edwin S. Morby,Valencia, Castalia, 1958. –– La viuda valenciana, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Castalia, 2001. –– Lo fingido verdadero, ed. Maria Teresa Cattaneo, Roma, Bulzoni, 1992. –– Los esclavos libres, en Comedias X, ed. Jesús Gómez y Paloma Cuenca, Madrid, Biblioteca Castro, 1994. –– Los locos de Valencia, ed. Hélène Tropé, Madrid, Castalia, 2003. –– Los Ramírez de Arellano, en Obras, ed. Marcelino Menéndez Pelayo, Madrid, Real Academia Española, 1899, vol. ix. –– Peribáñez y el comendador de Ocaña, ed. Donald MacGrady, Barcelona, Crítica, 1997. –– Rimas sacras, Madrid, 1614. Vega García-Luengos, Germán, «Los tomos perdidos de comedias raras atribuidas a Lope de Vega que poseyó la Biblioteca de Osuna», en «…Otro Lope no ha de haber…». Atti del Convegno Internazionale su Lope de Vega, Firenze, Alinea, 2000, vol. i, pp. 109-131. –– «La transmisión del teatro en el siglo xvii», en Historia del teatro español, ed. Javier Huerta Calvo, Madrid, Gredos, 2003, vol. i, pp. 1289-1320. Veinticuatro diarios (Madrid, 1830-1900). Artículos y noticias de escritores españoles del siglo XX, Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, 1968-1975, 4 vols. Viaje de Turquía, ed. Fernando García Salinero, Madrid, Cátedra, 1980.

Príncipe constante.indb 125

29/05/15 14:53

126

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Vila Carneiro, Zaida, «Amor, honor y poder: las huellas del gongorismo en una de las primeras comedias de Calderón», en Compostella aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO, coord. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2011, vol. iii, pp. 535-543. –– «Aprovechamiento y reutilización de material literario en las comedias de Calderón de la Barca», 2015 (en prensa). Villamediana, Conde de (Juan de Tassis y Peralta), Poesía impresa completa, ed. José Francisco Ruiz Casanova, Madrid, Cátedra, 1990. Villena, Fernando de, «Algunas consideraciones sobre el teatro de Calderón y sobre la ciudad de Ceuta a propósito de El príncipe constante», Publicaciones de la Escuela Universitaria de Magisterio de Ceuta, 3, 1983, pp. 5-9. Vincent, Karen D., A Critique of Concepts of Tragedy and «El príncipe constante» as Christian Tragedy.Tesis doctoral, University of Southern California, 1976. Vitse, Marc, «Sobre los espacios en La dama duende: el cuarto de don Manuel», Notas y estudios filológicos, 2, 1985, pp. 7-32. –– Éléments pour une théorie du théâtre espagnol du XVIIE siècle, Toulouse, FranceIbérie Recherche, 1988. –– «Polimetría y estructuras dramáticas en la comedia de corral del siglo xvii: el ejemplo de El burlador de Sevilla», en El escritor y la escena VI. Estudios sobre teatro español y novohispano de los Siglos de Oro, ed. Ysla Campbell, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998, pp. 45-63. –– «Partienda est comoedia: la segmentación frente a sí misma», Teatro de palabras, 4, 2010, pp. 19-75. –– «Formas métricas, espacios y estructuras en ¿De cuándo acá nos vino? de Lope de Vega», Hipogrifo, 1, 2013, pp. 249-267. Wardropper, Bruce W., «Christian and Moor in Calderón’s El príncipe constante», Modern Language Review, 53, 1958, pp. 512-520. Wardropper, Nancy P., «The Figure of Fénix, Again», Revista Hispánica Moderna, 39, 1976-1977, pp. 167-174. Weinrich, Harald, Spanische Sonette des Siglo de Oro, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 1961. Whitby, William M., «Calderón El príncipe constante. Fénix’s Role in the Ramson of Fernando’s Body», Bulletin of comediantes, 8, 1956, pp. 1-4. –– «El príncipe constante: Structure and Ending», en Approaches to the theatre of Calderón, ed. Michael D. McGaha,Washington, University Press of America, 1982, pp. 143-155. Wilhelm, Julius, «La crítica calderoniana en los siglos xix y xx en Alemania», Cuadernos hispanoamericanos, 73, 1956, pp. 47-56. Wilson, Edward M., «An early rehash of Calderón’s El príncipe constante», Modern Language Review, 76, 1961a, 785-794.

Príncipe constante.indb 126

29/05/15 14:53

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA

127

–– «Fray Hortensio Paravicino’s protest against El príncipe constante», Ibérida, 6, 1961b, pp. 245-266. –– «The text of Calderón’s La púrpura de la rosa», en Cruickshank, Don W., y John E.Varey (eds.), 1973a, vol. i, pp. 161-182. –– «The two editions of Calderón’s Primera parte of 1640», en Cruickshank, Don W., y John E.Varey (eds.), 1973b, vol. i, pp. 57-77. Wilson, Edward, y William J. Entwistle, «Calderón’s El príncipe constante: Two appreciations», Modern Language Review, 34, 1939, pp. 207-222. Wilson, Edward M., y Jack Sage, Poesías líricas en las obras dramáticas de Calderón. Citas y glosas, London, Colección Tamesis, 1964. Woods, Michael, «Calderón’s variation on the theme of predictions fulfilled», en Culture and society in Habsburg Spain. Studies presented to R. W. Truman by his pupils and colleagues on the occasion of his retirement, ed. Nigel Griffin, Clive Griffin, Eric Southworth y Colin Thompson, London, Tamesis, 2001, pp. 173-180. Worley, Robert D. jr., «The concept of “just war” in El príncipe constante, by Calderón de la Barca», Anuario Calderoniano, 2, 2009, pp. 269-273. Zabaleta, Juan de, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. Cristóbal Cuevas García, Madrid, Castalia, 1983.

Príncipe constante.indb 127

29/05/15 14:53

Príncipe constante.indb 128

29/05/15 14:53

TEXTO CRÍTICO DE EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Príncipe constante.indb 129

29/05/15 14:53

Príncipe constante.indb 130

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

COMEDIA FAMOSA* DE DON PEDRO CALDERÓN

HABLAN EN ELLA LAS PERSONAS SIGUIENTES*:

Don Fernando. Don Enrique. Don Juan. Rey moro. Muley*. Brito*. Fénix. Rosa. Zara. Tarudante. Don Alfonso*. Soldados. Cautivos*.

Príncipe constante.indb 131

29/05/15 14:53

JORNADA PRIMERA*

*Salen dos cautivos cantando lo que quisieren y Zara. 1

Zara

Cantad aquí, que ha gustado, * mientras toma de vestir, Fénix hermosa, de oír las canciones que ha escuchado * tal vez en los baños, llenas * de dolor y sentimiento. 2

3

Cautivo 1

5

¿Música cuyo instrumento son los hierros y cadenas que nos aprisionan puede haberla alegrado? 4

5

Acot. inicial quisieren: forma verbal del futuro de subjuntivo. Su empleo «prácticamente ha desaparecido en la lengua moderna» (Urrutia y Álvarez, 1983, p. 278). Ver infra v. 2033. v. 2 toma de vestir: ‘es vestida por las criadas’. Perífrasis poco usual: no figura en Aut ni en Cuervo. Se usa «dar de vestir» en Vida es sueño, p. 49: «Salen […] criados dando de vestir a Segismundo». Tomar de vestir aparece en otros textos: «[el] rey y reina y infantas, las cuales ellas mesmas se ovieron de tomar de vestir que por mucho que llamavan a los que los solían servir nunca los pudieron despertar» (Salazar, Lepolemo (El caballero de la cruz), en Libros de caballerías castellanos, p. 298). v. 5 tal vez: «acaso, o por ventura» (Aut; s.v. vez). Ver infra v. 1699. Devoción, p. 439: «¿A quién no habrá sucedido, / tal vez lleno de pesares, / descansar consigo a solas […]?». Baño: «Una como mazmorra de que se sirven los moros para tener los cautivos principales que son de rescate, llamado así por ellos» (Aut). Ver infra v. 1933. El cautivo en el Quijote estuvo «encerrado en una prisión o casa que los turcos llaman baño» (i, 40, p. 410). Consultar Bunes Ibarra, 1989, pp. 154-157. v. 8 hierros: «lo mismo que prisiones» (Aut). Para prisiones, ver nota al v. 1739. Hija del aire I, p. 689: «Nino. [..] las prisiones de amor / no se rompen fácilmente. / Semíramis. Sí hacen, sí, cuando la lima / del honor sus hierros muerde». v. 10 haberla alegrado: el laísmo –uso de los pronombres de complemento directo femenino de persona «la» y «las» en lugar de los de complemento indirecto «le» y «les»– es común en la época (Cuervo, 1895; Keniston, 1937, p. 70). 1

2

3

4

5

Príncipe constante.indb 132

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Zara

Sí. Ella escucha: desde aquí * cantad.

Cautivo 1*

Esa pena excede, * Zara hermosa, cuantas son, pues solo un rudo animal sin discurso racional canta alegre en la prisión.

133

10

6

Zara

* ¿No cantáis vosotros?

Cautivo 2*

Es para divertir las penas * proprias, mas no las ajenas.

15

7

Zara*

Ella escucha; cantad, pues.

Cantan

Al peso de los años lo eminente se rinde, que a lo fácil del tiempo no hay conquista difícil.

20

8

9

Rosa

*Sale Rosa. Despejad, cautivos; dad a vuestras canciones fin porque sale a este jardín Fénix a dar vanidad al campo con su hermosura,

25

10

v. 15 discurso: ‘inteligencia’; «Facultad racional con que se infieren unas cosas de otras» (Aut). Hija del aire I, p. 775: «Semíramis le avisó / de no sé qué que no alcanza / mi discurso». v. 19 proprias: lo mismo que «propias». Vacilación fonética habitual en la época. La forma proprias se aproxima más al latín proprium.Ver vv. 187 y 1680. v. 23 fácil: «frágil, débil y de poca consistencia» (Aut). Darlo todo, p. 346: «Invicto Alexandro, a cuyo / valor son materia fácil / si a tu duración aspiran / el bronce, el mármol y el jaspe». vv. 21-24 Al peso […] difícil: Wilson y Sage, 1964, pp. 6-7, atestiguan una estrofa similar de Pedro de Quirós: «Al peso de los años / se rinde lo excelente, / que a su imperio inconstante / no hay valor eminente» (Poesías divinas y humanas, pp. 80-81). En esa edición, Menéndez Pelayo señala la influencia del estilo calderoniano en Quirós (p. xxxv), por lo que quizá este imitase la estrofa de El príncipe constante. v. 28 dar vanidad: el campo se envanece de su belleza por la presencia de la hermosa Fénix. 6

7

8

9

10

Príncipe constante.indb 133

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

134

segunda aurora del prado. * Hermosa te has levantado. 11

30

12

*Salen las moras vistiendo a Fénix. Zara*

No blasone el alba pura * que la debe ese jardín * la luz y fragancia hermosa, ni la púrpura la rosa, * ni la blancura el jazmín. 13

35

14

Fénix Rosa*

El espejo. Es escusado querer consultar con él los borrones que el pincel * sobre la tez no ha dejado. 15

16

40

v. 30 aurora del prado: es tópica la comparación de la dama con el sol y la aurora (Lapesa, 1988, p. 198). Ver infra vv. 144 y 973. Mayor encanto, p. 23: «Bellísima cazadora / que en este opaco horizonte, / siendo noche todo el monte, / todo el monte haces aurora». v. 31 Hermosa te has levantado: QCL y L ponen este verso en boca de Fénix, y VT enmienda en «Estrella». El error posiblemente estribe en que, como no se indicaba el locutor de este verso –pues Rosa ya estaba hablando– se atribuyó por confusión a Fénix, cuyo nombre se sitúa al final de la acotación anterior. v. 32 blasone; blasonar: «Hacer ostentación de alguna cosa gloriosa con alabanza propia; preciarse de haber hecho u dicho alguna cosa digna de ser loada» (Aut). Ver infra 2459. Amor, honor, p. 970: «¿Si acaso vienes / a darme muerte y te encubres / por blasonar de clemente?». vv. 35-36 ni la púrpura […] el jazmín: es tópica la comparación de los colores del rostro de la dama con los de las flores. Señora, p. 115: «baja Diana al jardín / con tantas damas, a quien / deben la rosa y jazmín / nieve y púrpura». v. 37 escusado: «superfluo e inútil, o porque no conduce al intento, o porque se puede dejar de hacer y no corre obligación» (Aut, s.v. excusado). Pintor (comedia), p. 454: «Ya es escusado que Flora / me diga lo que yo he oído». En la obra conviven los grupos cultos con sus formas simplificadas: ver v. 12. vv. 37-40 Es escusado […] no ha dejado: la negación de VT es necesaria, pues indica: ‘No hace falta que te mires en el espejo para ver las imperfecciones –los borrones– de tu rostro, porque careces de defectos –no los ha dejado el pincel–’. Borrón: en la acepción «gota o mancha de tinta que cae en el papel» (Aut). El pasaje se aclara con otro en el que Alejandro, tuerto de un ojo, habla sobre un retrato realizado por Timantes: «Alejandro. Este no es retrato mío. / Timantes. ¿Cómo? Alejandro. Como en él no veo / esta mancha, que borrón / es de mi rostro, poniendo / en disimularla todo / su primor el pincel vuestro» (Darlo todo, p. 340). 11

12

13

14

15

16

Príncipe constante.indb 134

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

135

*Danle un espejo. Fénix

¿De qué sirve la hermosura –cuando lo fuese la mía– * si me falta la alegría, * si me falta la ventura?

Zara*

* ¿Qué tienes?

Fénix

Si yo supiera * decir, Zara, lo que siento, de mi mismo sentimiento lisonja al dolor hiciera; pero de la pena mía no sé la naturaleza, que entonces fuera tristeza * lo que hoy es melancolía. Solo sé que sé sentir; lo que sé sentir no sé, que ilusión del alma fue.

45

17

18

50

19

Zara*

* * * *

Pues no pueden divertir tu tristeza estos jardines, que a la primavera hermosa labran estatuas de rosa sobre templos de jazmines,

55

20

60

v. 46 decir, Zara: ver el capítulo «Enmiendas de esta edición». vv. 45-48 Si yo supiera […] hiciera: ‘La queja aliviaría mi dolor’; lisonja: «La nimia complacencia y afectada fineza que se tiene en alabar y ponderar las prendas, obras o palabras de otro […] Metafóricamente se toma por lo que agrada, deleita y da gusto a los sentidos» (Aut).Ver infra vv. 266, 823, 981 y 985. Mantible, p. 511: «que basta esa mano blanca / a hacer lisonja al dolor, / dando nueva vida al alma». Es tópico que las penas se alivian al contarlas: ver infra vv. 685-702 y 721-729. vv. 51-52 que entonces […] melancolía: en la época se diferenciaba entre tristeza y melancolía: se conocía el motivo de la primera pero no el de la segunda. Casa, p. 135: «pero la pena mía / es, señor, natural melancolía / y así el efeto hace / sin que llegue a saber de lo que nace, / que esta distancia dio naturaleza / en la melancolía y la tristeza». Otras veces Calderón usa melancolía y tristeza como sinónimos: ver infra v. 1015 y Tres mayores, p. 1061. Puede consultarse Orobitg, 2009, p. 85. vv. 56-59 Pues no pueden […] estatuas de rosa: se aceptan las enmiendas de VT, únicas con sentido. 17

18

19

20

Príncipe constante.indb 135

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

136

* hazte al mar: un barco sea dorado carro del sol. 21

Rosa*

Y, cuando tanto arrebol * errar por sus ondas vea, con grande melancolía el jardín al mar dirá: «ya el sol en su centro está, * muy breve ha sido este día». 22

23

24

65

25

Fénix*

Pues no me puede alegrar, formando sombras y lejos, la emulación que en reflejos * tienen la tierra y el mar, cuando con grandezas sumas 26

70

v. 62 dorado carro: el de Apolo, dios romano identificado con el sol. «Su carro dorado es una cuadriga, es decir, está tirada por cuatro caballos situados uno al lado del otro» (Hall, 1987, p. 50). Galán, p. 218: «Antes que el sol, / que ya entre pardos celajes / se desvanece en las ondas, / su dorado coche bañe». v. 63 arrebol: aquí puede significar «Color rojo que toman las nubes heridas con los rayos del sol, lo que regularmente sucede al salir o al ponerse» y «El color que se pone la mujer en el rostro, llamado así por ser de color encarnado y por el efecto que hace» (Aut). Ver infra v. 2214. Vida es sueño, p. 53: «Llenáis / de resplandor y alegría / todos estos horizontes / con tan divino arrebol, / pues que salís como el sol / de debajo de los montes». v. 64 errar por sus ondas: errar tiene en este contexto la acepcion de ‘vagar’, poco usual en la epoca; el adjetivo «errante» era un cultismo (Jammes en su edición de las Soledades, de Góngora, p. 182, nota 1). Ver infra v. 262. Socorro, p. 111, vv. 843-846: «a buscarte / vienen por esas campañas / vagando en tropas errantes». v. 65 grande melancolía: en la época los adjetivos no siempre presentan su forma apocopada antes del sustantivo (Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 849).Ver infra v. 128. v. 67 centro: «en el lenguaje astronómico y físico es la zona que corresponde a cada elemento, el cual aspira con movimiento natural propio a ocupar el centro que le corresponde» (Diccionario de los autos, p. 57). Con quien vengo, p. 338: «siendo monumento / todo el mar a todo el sol / cuando llegase a su centro». El elogio implica que, al ver a Fénix –el sol en el mar–, el día ya termina. v. 70 sombras: «En la pintura es el color obscuro u bajo que se pone entre los demás colores que sobresalen» (Aut, s.v. sombra). Lejos: «lo que está pintado en disminución, y representa a la vista estar apartado de la figura principal» (Aut). Gran teatro, p. 3, vv. 14: «Hermosa compostura / de esa varia inferior arquitectura, / que entre sombras y lejos / a esta celeste usurpas los reflejos». Calderón se interesó por esta arte, como muestra en su Deposición en favor de los profesores de la pintura (1677). Ver Cro, 1985, Portús, 2000, p. 31; Shao, 2006, y Pérez, 2013, pp. 379-384. 21

22

23

24

25

26

Príncipe constante.indb 136

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

137

* compiten entre esplendores * las espumas a las flores, las flores a las espumas; * porque el jardín, envidioso de ver las ondas del mar, su curso quiere imitar; * y así al céfiro amoroso matices rinde y olores * que, soplando en él, los bebe; * hacen las hojas que mueve un océano de flores; cuando el mar, triste de ver la natural compostura * del jardín, también procura adornar y componer * su playa, la pompa pierde y, a segunda ley sujeto, * compite con dulce efeto campo azul y golfo verde,

75

27

28

80

29

30

85

90

vv. 74-76 compiten […] espumas: el verbo se iguala sintácticamente a su sinónimo «emular», de ahí que se construya con dativo (Cuervo, vol. ii, p. 265). v. 80 céfiro: «viento de la parte de poniente […] Entre los poetas se toma por cualquier viento que sopla blanda y apaciblemente» (drae, 1780). Hado y divisa, p. 111: «sus verdinegros damascos, / encrespados y movidos / del blando céfiro, eran / espejos de nieve y vidrio». vv. 80-82 y así […] los bebe: ‘el jardín ofrece colores y olores al céfiro, el cual, soplando en él, los absorbe’. Matiz: «La mixtura o unión de colores diversas» (Aut). «Por eso otras que se pintan / de matices diferentes» (Darlo todo, p. 367). Rendir: «dar, entregar u ofrendar algo» (Cuervo, vol. viii, p. 130). Hado y divisa, p. 193: «[Coro 1º]: le ofrece / corales y perlas […] [Coro 2º]: les rinde / claveles y rosas».Ver el capítulo «Enmiendas de esta edición». vv. 89-90 pompa […] ley sujeto: Pompa: «fausto, vanidad y grandeza» (Aut).Ver infra v. 1648. Escondido, pp. 107-108, vv. 375-378: «a cuyo desmayo, pierde / el suelo su pompa verde / y su pompa azul el cielo». Dios impuso al mar la primera ley al contenerlo en la orilla para reprimir su ímpetu: «¿Quién cerró con puertas el mar cuando, impetuoso, salía del seno, dándole yo las nubes por mantillas, y los densos nublados por pañales; dándole yo la ley y poniéndole puertas y cerrojos, y diciéndole: “Hasta aquí llegarás y no pasarás, ahí se romperá la soberbia de tus olas”?». (Job, 38, 8-11). Ahora el mar cambia esa primera ley por esta segunda, que le obliga a perder su oleaje con el fin de parecerse al jardín en su quietud.Ver Arellano, 2011b, pp. 345-346. 27

28

29

30

Príncipe constante.indb 137

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

138

siendo ya con rizas plumas, * ya con mezclados colores, el jardín un mar de flores y el mar un jardín de espumas. Sin duda mi pena es mucha: no la pueden lisonjear campo, cielo, tierra y mar. 31

Zara

95 32

* Gran pena contigo lucha.

100

*Sale el Rey con un retrato. Rey

Si acaso permite el mal, cuartana de tu belleza, dar treguas a tu tristeza, * este bello original –que no es retrato el que tiene alma y vida– es del infante de Marruecos, Tarudante; * a rendir a tus pies viene 33

34

105

35

v. 93 rizas plumas: ‘plumas rizadas’, metáfora por la espuma de las olas; «es epíteto habitual para la nieve, espuma, plumas, además de pelo o cabello» (Diccionario de los autos, p. 190). Lances, p. 688: «el mar con rizas espumas / argenta el sagrado pie». vv. 95-96 el jardín […] de espumas: Calderón recurre a menudo al trueque de criaturas y atributos entre elementos (Friedrich, 2006, p. 68, y Hatzfeld, 1973, pp. 36-37). Lances, pp. 680-681: «El mar a una parte vía / que, con azules bosquejos, / entre las sombras y lejos / varios países fingía; / a otra un jardín, donde había / flores de rizadas plumas, / tal que es razón que presumas, / entre lejos y colores, / al jardín un mar de flores / y al mar un jardín de espumas». v. 102 cuartana: «Especie de calentura, que entra con frío de cuatro en cuatro días, de donde parece tomó el nombre» (Aut). La cuartana desmejoraba el rostro: «los días que una cuartana / melancólica, enojosa, / su belleza milagrosa / libra de opresión tirana» (Lope de Vega, El mayor imposible, p. 581). v. 104 original: «Persona retratada, respecto del retrato» (drae, introducido por primera vez en 1884). Vida es sueño, p. 69: «que, pidiéndome un retrato, […] / le envío el original; / y tú llevársele puedes, / pues ya le llevas contigo / como a ti misma te lleves». Solían enviarse retratos del futuro cónyuge antes del matrimonio. v. 107 Marruecos: la geografía política del Norte de África era en la época distinta a la actual:Tarudante es infante del reino de Marruecos; el Rey y su hija Fénix pertenecen al reino de Fez. «Berbería se divide en cuatro reinos, el primero de los cuales es el de Marruecos […]. El segundo es Fez […] El tercer reino es el de Telemsin […] El cuarto reino es el de Túnez» (León Africano, Descripción de África, pp. 4-5). Esta división era aceptada en el siglo xvii (Bunes Ibarra, 1989, p. 12). 31

32

33

34

35

Príncipe constante.indb 138

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

*

*

139

su corona; embajador es de su parte, y no dudo que embajador que habla mudo trae embajadas de amor. Favor en su amparo tengo: diez mil jinetes alista que enviar a la conquista de Ceuta, que ya prevengo. Dé la vergüenza esta vez licencia: permite amar a quien se ha de coronar rey de tu hermosura en Fez.

110

115

36

* *

Fénix

¡Válgame Alá!

Rey

¿Qué rigor te suspende de esa suerte?

Fénix

La sentencia de mi muerte.

Rey

¿Qué es lo que dices?

Fénix

Rey Fénix

120

37

Señor, * si sabes que siempre has sido mi dueño, mi padre y rey, * ¿qué he de decir? (¡Ay, Muley * grande ocasión has perdido!). * El silencio (¡ay, infelice!) hace mi humildad inmensa. * (Miente el alma si lo piensa, miente la voz si lo dice).

125

130

Toma el retrato. * (Forzada * la mano le tomará

v. 116 prevengo; prevenir: «Preparar, aparejar y disponer con anticipación las cosas necesarias para algún fin» (Aut).Ver infra vv. 522 y 1736. Macabeo, p. 332: «¿ […] si para un hombre rendido / hoy tantas armas previene?». Ceuta había sido tomada por los portugueses en 1415. v. 121 rigor: aquí ‘desgracia, tristeza’. Ver infra v. 1048. Galán, p. 236: «Esas flores –¡qué rigor!– / caducas ya –¡qué desgracia!– / hizo –¡terrible desdicha!–». 36

37

Príncipe constante.indb 139

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

140

pero el alma no podrá).

135

1

*Disparan una pieza. 2

Zara*

Esta salva es a la entrada * de Muley, que hoy ha surgido * del mar en Fez. 3

4

Fénix*

Justa es. 5

*Sale Muley con bastón de general. Muley

* Dame, gran señor, los pies.

Rey

* Muley, seas bien venido.

Muley

* Quien penetra el arrebol de tan soberana esfera * y a quien en el puerto espera

140

6

vv. 131-132 y 133-135 Aparte: solo lo traen VT y el Ms. Es necesario, pues no tiene sentido que Fénix dirija estas palabras a su padre. v. 135acot pieza: «el cañón de artillería de bronce u de hierro» (Aut). Fez, p. 575: «¡a zarpar! ¡Pieza de leva / dispare!». Como afirma para Lope de Vega Recoules, 1975, p. 114: «El efecto sonoro subraya, pues, la importancia de la introducción de un nuevo personaje en la acción presente». v. 136 salva: «disparo de armas de fuego en honor de algún personaje, alegría de alguna festividad o expresión de urbanidad y cortesía» (Aut). Argenis, p. 179: «Ya de la ciudad, señor, / con la belicosa salva / los ejércitos saludan». vv. 137-138 ha surgido / del mar en Fez: ‘ha tomado puerto en Fez’; surgir: «Término náutico, vale tomar puerto o echar áncoras en la playa» (Cov). Con la preposición en se indica el lugar donde da fondo la nave (Cuervo, vol. viii, p. 630).Ver infra vv. 2546-2547. «Corría un viento süave / y, dando en popa a mi nave, / pensé en la orilla surgir» (Lope de Vega, El vaquero de Moraña, p. 1331, vv. 1682-1684). Ver el capítulo «Enmiendas de esta edición». Fez no tiene mar porque se encuentra en el interior del actual Marruecos, pero Ricard, 1961, observa que algunos testimonios antiguos aluden a un puerto en esta ciudad en la época del príncipe Fernando. De todas maneras, las incoherencias geográficas no son extrañas en Calderón (Sloman, 1958, p. 212, y Friedrich, 2006, p. 54). Ver infra v. 1188. v. 138loc Fénix: lectura única de EFB. v. 142 esfera: «todos los orbes celestes y los elementales» (Cov). Según la concepción ptolemaica, el universo se componía de once cielos o esferas concéntricas. La primera es la de la Tierra, inmóvil en el centro. Siguen las de los planetas: la Luna,Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno; encima, la de las estrellas fijas, la del cristalino o de las aguas superiores, la del Primum Mobile, y finalmente la del Empíreo, morada de Dios y de los santos. A cada elemento le corresponde también una esfera (Green, 1969, vol. ii, pp. 42-64).Ver infra, por ejemplo, vv. 888, 946, 2326 y 2684. 1

2

3

4

5

6

Príncipe constante.indb 140

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

tal aurora, hija del sol, fuerza es que venga con bien. Dame, señora, la mano, que este favor soberano puede mereceros quien con amor, lealtad y fe nuevos triunfos te previene, y fue a serviros y viene tan amante como fue. ¡Válgame el cielo! ¿Qué veo?

141

7

* *

*

145

150

8

9

*

Tú, Muley (estoy mortal), vengas con bien.

Fénix Muley Rey Muley

Rey

10

*

(No, con mal será, si a mis ojos creo).

155

En fin, Muley, ¿qué hay del mar? * Hoy tu sufrimiento pruebas; de pesar te traigo nuevas, porque ya todo es pesar.

160

* Pues cuanto supieres di, * que en un ánimo constante siempre se halla igual semblante para el bien y el mal. Aquí 11

v. 144 hija del sol: además de usarse para engrandecer la belleza de la dama, el sol «se emplea también para exaltar y realzar la figura del Rey» (Díez Borque, 1976, pp. 146147). Consultar también Valbuena Briones, 1977a, p. 108.Ver infra v. 1264. Saber del mal, p. 581: «Y, si en la esfera del mundo / el Rey es sol de los hombres». vv. 150-151 te previene y serviros: «vos» denota más respeto y distancia que «tú» (Engelbert, 1973), pero «[“vos”] alternates with “tú” to the point where it is sometimes used indiscriminately in the same scene or even in the same dialogue» (Kany, 1963, p. 60). La elección de la fórmula de tratamiento depende a veces de la métrica. Consultar Keniston, 1937, pp. 42-48, y Hoffman, 2012.Ver infra v. 1209. vv. 143-152 y a quien […] como fue: esta galantería está dirigida a Fénix y no es escuchada por el Rey, a no ser que se considere un elogio convencional de la dama. v. 154 mortal: «Se dice del que tiene o está con señas o apariencias de muerto; y así se dice quedarse mortal del susto o pesadumbre» (Aut). Cenobia, p. 384: «Yo, Cenobia, estoy mortal». vv. 163-164 igual semblante / para el bien y el mal: imagen del neoestoicismo. Fernando de Herrera, Poesía castellana completa, p. 1196: «el noble pecho y corazón constante, / y la fe que debía, / mostró en igual semblante»; «la airada suerte con igual semblante / mira 7

8

9

10

11

Príncipe constante.indb 141

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

142

te sienta, Fénix. 12

Fénix

Sí haré.

165

Rey

* Todos os sentad. Prosigue * y nada a callar te obligue.

Muley

* (Ni hablar ni callar podré). Salí, como me mandaste, * con dos galeotas solas, * gran señor, a recorrer de Berbería las costas. Fue tu intento que llegase a aquella ciudad famosa llamada en un tiempo Elisa; 13

14

170

15

16

175

seguro y alentado espera» (Juan de Arguijo, Poesías, p. 13, vv. 13-14); «igual semblante / en los varios sucesos de la suerte» (Conde de Villamediana, Poesía impresa completa, p. 410, vv. 10-11).Ver Mayor monstruo, p. 573. v. 165 te sienta: «mientras entre nosotros el imperativo, infinitivo y gerundio exigen el pronombre pospuesto, en los siglos xvi y xvii se admitía el orden contrario si otra palabra les precedía en la frase» (Lapesa, 1980, p. 407). No se indica que se saquen sillas: los actores posiblemente se sientan en las gradas laterales; lo mismo opina Escudero en su edición de El alcalde de Zalamea, p. 307, nota vv. 1310-1311. No obstante, puede que las sillas estuvieran en el escenario desde el principio. v. 168 Ni hablar ni callar podré: en el mismo dilema se ven otros personajes calderonianos, como Marcela en Casa, p. 169: «que fue en mí y en vos la causa / imposible de decirla / e imposible de callarla», y Juan en Escondido, p. 224, v. 3006: «Ni hablar puedo ni callar». Ningún testimonio antiguo señala el aparte, necesario pues Muley alude a su relación con Fénix delante del Rey. Lo introducen Maccoll, p. 27;Valbuena Briones, p. 370, y Cantalapiedra y Rodríguez López-Vázquez, p. 88. v. 170 galeotas; galeota: «Galera menor, que consta de dieciséis o veinte remos por banda, y solo un hombre en cada uno. Lleva dos árboles, y algunos cañones pequeños» (Aut). «Según vuelan por el agua / tres galeotas de Argel» (Góngora, «Según vuelan por el agua», en Romances, ed. Carreira, vol. ii, p. 74, vv. 1-4). Sobre el uso de «solas» en este contexto, ver Keniston, 1937, p. 594. v. 172 Berbería: «La región del norte de África colindante con el Mare Nostrum que se extiende desde el Atlántico marroquí hasta Trípoli, espacio coincidente con lo que hoy en día se conoce como Magreb, formado por los países de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia» (Alonso Acero, 2006, p. 1280). v. 175 Elisa: No se ha encontrado en ningún diccionario antiguo ni Elisa, como aparece en el texto, ni Esselisa, como lee la fuente, el Epítome de las historias portuguesas, de Faria y Sousa. Elisa es el nombre de uno de los bisnietos de Noé (Génesis, 10,4 y I Paralipómenos o Crónicas, 1), que se convirtió en topónimo (Ezequiel, 27, 7). No parece tener nada que ver con la etimología de Ceuta. 12

13

14

15

16

Príncipe constante.indb 142

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

143

aquella que está a la boca del Freto Hérculo fundada y de Ceyt nombre toma, que Ceyt o Ceuta en hebreo, vuelto en el árabe idioma, quiere decir hermosura y ella es ciudad tan hermosa; aquella, pues, que los cielos quitaron a tu corona quizá por justos enojos del gran profeta Mahoma, y en oprobrio de las armas nuestras sabemos agora que pendones portugueses en sus torres se enarbolan, teniendo siempre a los ojos 17

* * * *

18

180

19

* *

* *

*

20

185

21

190

v. 176 a la boca: cambian esta preposición por «en» Maccoll, p. 27; Parker, p. 7; Pou, p. 41, y Cancelliere, p. 156. Pero es común «a la boca» con referencia a un estrecho, como en Cervantes, La española inglesa, p. 228: «a la boca del estrecho de Gibraltar, descubrieron tres navíos». v. 177 Freto Hérculo: el actual Estrecho de Gibraltar. «Fretum: propiamente significa el estrecho de mar entre dos tierras, como Fretum Herculeum, estrecho de Gibraltar, que también se dice por otra manera Fretum Gaditanum» (Fernández de Santaella, Diccionario eclesiástico, fol. 66v). Ambas denominaciones debían de convivir en la época, con predominio quizá de la segunda: «El estrecho Hercúleo o Gaditano, que hoy se dice de Gibraltar» (Cano, Arte para fabricar, fortificar…, fol. 5r). vv. 178-181 Ceyt […] quiere decir hermosura: se trata de «una falsa etimología de las que usa constantemente Calderón para justificar sus símbolos» (Rull, 2001, p. 219), aunque en este caso aparece ya en la fuente. La hermosura de Ceuta puede ser un tópico: León Africano la considera «la más bella y poblada de las ciudades de Mauritania» (Descripción de África, p. 164). El mismo autor indica sobre la verdadera etimología de Ceuta: «Sebta es una grandísima ciudad llamada Civitas por los latinos y Seupta por los portugueses» (p. 164). También escribe Cov (s.v. Ceuta): «Algunos dicen haberse dicho Septa, de donde se le corrompió el nombre en Ceuta, y otros la llaman Septem fratres». No se ha hallado Ceyt en ningún diccionario antiguo. vv. 174-182 a aquella ciudad […] tan hermosa: Calderón sigue este pasaje del Epítome de las historias portuguesas, de Faria y Sousa: «Ceuta, a que Ptolomeo llamó Esselisa, está situada a la boca del Freto Hercúleo de la parte de África…» (p. 462).Ver el resto de la cita en el capítulo dedicado a las fuentes. v. 188 agora: «ahora».Ver infra, por ejemplo, 709, 912, 1436, 1808 y 2046. Sobre esta forma del adverbio, puede consultarse Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 853. 17

18

19

20

21

Príncipe constante.indb 143

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

144

* un padrastro que baldona * nuestros aplausos, un freno * que nuestro orgullo reporta, un Cáucaso que detiene * al Nilo de tus vitorias * la corriente, y, puesta en medio, * el paso a España le estorba. * Iba con órdenes, pues, de mirar y inquirir todas sus fuerzas, para decirte * la disposición y forma que hoy tiene, y cómo podrás a menos peligro y costa emprender la guerra. El cielo te conceda la vitoria * con esta restitución, 22

23

24

195

25

26

27

200

28

29

205

v. 192 padrastro: «Metafóricamente se toma por cualquier obstáculo, impedimento u inconveniente que estorba o hace daño en alguna materia» (Aut). Hijos de la Fortuna, p. 415: «Pues la maleza del monte / el mayor padrastro es nuestro, / y mayor defensa suya». Baldonar: «Afrentar, injuriar, denostar, menospreciar de palabra y decir oprobios a otro en su cara» (Aut).Ver infra v. 326. Tres mayores, p. 1105: «si Hércules […] / te desdeña o te baldona / o te quisiere dar muerte». v. 194 reporta: se adopta la enmienda de VT y el Ms., que se corresponde perfectamente con el contexto, pues reportar significa «Refrenar, reprimir o moderar alguna pasión del ánimo, o al que la tiene» (Aut), mientras que «reposa» de los otros testimonios no hace sentido. Lances, p. 692: «Este alboroto reporta». v. 195 Cáucaso: Calderón emplea este nombre como sinónimo de montaña imponente. Armas, p. 51: «no te conmuevas al ver / que esa fábrica admirable, / ese Cáucaso de bronce, / ese obelisco de jaspe». v. 196 tus: L y EFB leen erróneamente «sus». v. 198 España: se usan indistintamente los términos España y Portugal, pues este fue uno de los reinos hispánicos entre 1580 y 1640. En 1629 «el portugués era un español; tan español como el catalán o el andaluz» (Herrero García, 1966, p. 141). v. 200 y inquirir: la copulativa y a menudo aparece sin modificar en e ante palabras que empiezan por i– (Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 862). v. 203 hoy: «El tiempo presente» (Aut).Ver infra vv. 371, 1039 y 1359. Vida es sueño, p. 31: «Estrella. Sabio Tales, Astolfo. Docto Euclides, […] Estrella. …hoy gobiernas, Astolfo. …hoy resides». v. 204 costa: «Metafóricamente vale trabajo, fatiga y sudor» (Aut). Fieras afemina, p. 1006: «con más noble venganza, / y a menos costa de ser / esposo de Yole ingrata, / llego a coronarme en Libia». 22

23

24

25

26

27

28

29

Príncipe constante.indb 144

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

* *

145

aunque la dilate agora mayor desdicha, pues creo que está su empresa dudosa y con más necesidad te está apellidando otra; pues las armas prevenidas para la gran Ceuta, importa que sobre Tánger acudan, porque amenazada llora de igual pena, igual desdicha, igual ruina, igual congoja. Y lo sé, porque en el mar vi una mañana, a la hora que medio dormido el sol, atropellando las sombras del ocaso, desmaraña sobre jazmines y rosas rubios cabellos, que enjugan con paños de oro a la aurora lágrimas de fuego y nieve que el sol convirtió en aljófar, 30

31

* * *

210

32

215

220

33

* * *

225

34

v. 212 apellidando; apellidar: «Aclamar, proclamar, levantar la voz por alguno; como cuando el pueblo aclama al Rey, diciendo “Viva el Rey”» (Aut). Mañanas, p. 323: «Joven a quien apellidan / para héroe suyo los cielos». v. 215 sobre Tánger acudan: según Cuervo, vol, i, p. 168, «acudir» seguido de la preposición «sobre» expresa asedio o ataque; y cita estos versos como ejemplo. v. 220 vi: todos los testimonios antiguos omiten este verbo, de forma que la expresión queda sin sentido. Krenkel, p. 193, introduce vi después de una mañana en el v. 220. Se acepta esta enmienda, pero con el verbo en un lugar diferente, pues tras mañana el verso resulta hipermétrico. Además, al principio de verso resulta más fácil que se confundiera su grafía con una, ya que la i podía no distinguirse bien, y, junto a la v, interpretarse como vna. Vi también se halla en Mayor encanto, pp. 87-88: «Yo lo sé, porque, sentada / sobre esa punta que hace / corona al mar y a la tierra, / árbitro de ondas y valles / vi, como entre obscuros lejos / de unos pintados celajes / suelen pintarnos las sombras / ya jardines, ya ciudades, / una confusa noticia». vv. 221-223 medio dormido […] del ocaso: ‘las luces de la aurora, venciendo las sombras que trajo el ocaso’. Apolo, p. 1103: «Pues ya la luz del oriente / va atropellando las sombras». vv. 223-228 desmaraña […] aljófar: desmarañar: lo mismo que desenmarañar: «Desenredar, quitar el enredo o maraña» (Aut). Mejor está, p. 850: «Desde que el alba le riza [al sol] / la crespa melena de oro / hasta que la noche fría / se la desmaraña». 30

31

32

33

34

Príncipe constante.indb 145

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

146

que a largo trecho del agua venía una gruesa tropa de naves, si bien entonces no pudo la vista absorta determinarse a decir * si eran naos o si eran rocas, * porque como en los países sutiles pinceles logran unos visos, unos lejos * que en perspectiva dudosa parecen montes tal vez y tal ciudades famosas, porque la distancia siempre monstruos imposibles forma; así en países azules hicieron luces y sombras confundiendo mar y cielo 1

2

230

235

3

4

240

5

245

Enjugan: enmienda de Krenkel, p. 193; los testimonios antiguos leen «enjuga». Aljófar: «Especie de perla […] Se suele llamar por semejanza a las gotas de agua o rocío» (Aut). Purgatorio, p. 285: «Cuando llora / blando aljófar la aurora». Es tópico el llanto de la aurora como metáfora del rocío: Cena, pp. 176-177, vv. 362-364. vv. 229-234 que a largo […] cuajarse rocas: este parlamento ha sido interpretado como la experiencia del desengaño por Hernández Nieto, 1989b, p. 295. Sobre los valores artísticos del pasaje, Gombrich, 2002, pp. 187-189. v. 235 países; país: «la pintura en que están pintados villas, lugares, fortalezas, casas de campo y campañas» (Aut).Ver infra v. 243. Devoción, p. 420: «Donde el natural presume / vencer hermosos países / que el arte dibuja y pule». La lectura de VS es la más coherente en este contexto. v. 237 visos: viso es un término pictórico, como lejos, que se refiere a «la superficie de las cosas lisas o tersas que mueven particularmente la vista con algún especial color o reflexión de la luz» (Aut). También hay duelo, p. 1246: «Poco a poco, pensamiento, / que vas descubriendo en mal / distintos visos y lejos / muchas luces». v. 238 perspectiva: «Metafóricamente se toma por la apariencia o representación engañosa y falaz de las cosas» (Aut). «La Geometría […] y la Prespectiva […] tiene a su cargo la proporción de tamaños, y medidas, creciendo, o abreviando al compás de la estatura de las facciones; y no solo al compás de la estatura, pero al compás de la distancia en que ha de colocarse» (Calderón, Memorial, p. 445). v. 242 monstruos: monstruo aquí es «cualquier cosa excesivamente grande o extraordinaria en cualquier línea» (Aut). Hija del aire I, p. 647: «Espera, detente, aguarda, / prodigioso monstruo bello». Sobre las acepciones de esta palabra, Lapesa, 1988, p. 205. Imposible: «Ente fingido, que consta de contradicciones y repugnancias» (Aut). 1

2

3

4

5

Príncipe constante.indb 146

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

* * * * * * *

147

con las nubes y las ondas mil engaños a la vista, pues ella entonces curiosa solo percibió los bultos y no distinguió las formas. Primero nos pareció, viendo que sus puntas tocan con el cielo, que eran nubes de las que a la mar se arrojan a concebir en zafir lluvias que en cristal abortan, y fue bien pensado, pues esta innumerable copia pareció que pretendía sorberse el mar gota a gota. Luego de marinos monstruos nos pareció errante copia que a acompañar a Neptuno salían de sus alcobas, pues, sacudiendo las velas 6

250

7

255

8

9

260

10

* *

265

v. 249 percibió; percibir: «recibir por alguno de los sentidos las especies del objeto que le corresponde» (Aut). Hado y divisa, p. 207: «la distancia percibir / no deja bultos ni trajes». Se corrige con VT por ser la única lectura con un significado apropiado en este contexto. v. 254 la mar: como observa Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 847: «en los sustantivos referidos a cosas el género es una concordancia arbitraria» y cita «mar», para el que «todavía hoy se acepta la doble concordancia».Ver también v. 1735. vv. 253-256 nubes […] abortan: ‘nubes que bajan hasta el mar para concebir en él la lluvia que luego vacían otra vez sobre él’. Se adopta la enmienda de VT. Abortar: «Metafóricamente usan de esta voz los poetas, cuando el mar, los montes u otras cosas no capaces de concebir arrojan de sí algo que contenían» (Aut). Llamados, p. 89, vv. 661-662: «las nubes no han abortado / rayos». Zafir: «Piedra preciosa de color cerúleo […] Llaman a cualquier cosa que tiene el color azul, especialmente al cielo, y es frecuentemente usado entre los poetas» (Aut). Saber del mal, p. 581: «Pues si el Rey es sol, y en orbes / de zafir alumbra». Cristal: «Se toma algunas veces por el agua» (Aut). Ver infra vv. 984 y 2728. v. 258 copia: «Abundancia y muchedumbre de alguna cosa» (Aut). Encantos, p. 192, vv. 538-539: «tanta multitud de estrellas, / tanta copia de luceros». v. 261 monstruos: monstruo tiene aquí la acepción de «Parto u producción contra el orden regular de la naturaleza» (Aut). En Fortunas, p. 55, se describe un «monstruo marino»: «escamado / de cerúleas, verdinegras / conchas, con pies y con alas». 6

7

8

9

10

Príncipe constante.indb 147

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

148

* *

que son del viento lisonja, pensamos que sacudían las alas sobre las olas. Ya parecía más cerca una inmensa Babilonia de quien los pensiles fueron flámulas que el viento azota. Aquí ya desengañada la vista mejor se informa de que era armada, pues vio a los surcos de las proas, cuando batidas espumas ya se encrespan, ya se entorchan, rizarse montes de plata, de cristal cuajarse rocas. Yo, que vi tanto enemigo, 11

12

270

13

* *

*

*

14

15

275

280

v. 267 pensamos: la lectura de EFB aquí no tiene sentido. v. 270 Babilonia: «Ciudad famosísima, que tuvo su asiento orillas del río Eúfrates […] Al lugar de gran población y de mucho trato, adonde concurren diversas naciones decimos, por encarecer el tráfago grande que hay y la confusión, que es una Babilonia» (Cov). Fiera, p. 1170: «Bien que asustado / de ver sobre aquesos mares / la confusa Babilonia, / pensil de tanto velamen».Ver Hernando Morata, 2015a (en prensa). v. 271 pensiles; pensil: «el jardín que está como suspenso o colgado en el aire, como se dice estaban los que Semíramis formó en Babilonia. Hoy se extiende a significar cualquier jardín delicioso. Díjose pensil, porque está como pendiendo» (Aut). Plinio cita estos jardines en Naturalis Historia, xix, 19, vol. iii, p. 260. Lucanor, p. 1020: «en Babilonias de espuma / cada entena es un pensil». v. 272 flámulas; flámula: «Bandera pequeña larga, angosta y partida en dos puntas al extremo, de que por lo común solo se usa para adorno cuando se empavesan los navíos» (Aut). Bredá, p. 1022: «Ese portátil pensil / de flámulas y banderas». Se adopta la enmienda de Iglesias Feijoo, p. 1065, porque azotar: «metafóricamente se dice de cualquiera cosa que hiere y da golpe a manera de azote o tiene su figura y causa sus efectos, como azotar el agua, azotar el aire o la cola de una culebra» (Aut). vv. 279-280 rizarse […] rocas: ‘se forman olas tan altas que parecen montes de plata y rocas cuajadas de cristal’.Ver infra v. 984. Vida es sueño, p. 106: «[el mar] levanta / rizados montes de nieve, / de cristal crespas montañas». Cuajar: «Condensar lo líquido, o unir las partes disueltas de alguna cosa: como la leche, la carne picada, etc.» (Aut). Mejor está, p. 925: «Y como estatua de nieve / era Flora, y yo la vi, / por ser con cristal cuajado, / deshecho cristal». La trasposición de elementos recuerda el verso: «montes de agua y piélagos de montes» (Góngora, Soledades, v. 4). La confusión de los barcos con otros seres aparece también en El Criticón, p. 42. 11

12

13

14

15

Príncipe constante.indb 148

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

149

* volví a su rigor la proa, que también saber huir * es linaje de vitoria. * Y así, como más experto en estos mares, la boca * tomé de una cala, adonde al abrigo y a la sombra de dos montecillos pude resistir la poderosa furia de tan gran poder * que mar, cielo, tierra asombra. Pasan sin vernos, y yo, * deseoso, ¿quién lo ignora?, de saber dónde seguía esta armada su derrota, a la campaña del mar salí otra vez, donde logra el cielo mis esperanzas * en esta ocasión dichosa, * pues vi que de aquella armada se había quedado sola * una nave, y que en el mar mal defendida zozobra; porque, según después supe, de una tormenta que todas corrieron había salido 16

285

290

17

295

18

19

300

305

20

vv. 283-284 también saber huir / es linaje de vitoria: idea similar en Mantible, p. 556: «y no a vencer como suele, / sino a huir, porque tal vez / por más vitoria se tiene». v. 292 asombra: se adopta la lectura de VSL y VT, pues el sujeto de asombra es singular: la poderosa / furia de tan gran poder. v. 296 derrota: «Rumbo de la mar, que siguen en su navegación las embarcaciones» (Aut). Escipión, p. 120: «La derrota que traía / era arribar a la playa / de Cartago». v. 297 campaña: «El campo igual, que no tiene montes ni peñascos, y generalmente todo el sitio que no tiene casas […] Metafóricamente se llama el cielo y el mar, por su llanura y extensión» (Aut). Ver infra vv. 599, 2076 y 2636. Argenis, pp. 194-195: «Amparadme, dadme gente / y armada con que salir / otra vez a la campaña / del mar». vv. 306-307 una tormenta que todas / corrieron: variación de la frase correr fortuna: «Frase náutica que explica padecer tormenta la embarcación y peligrar en ella o llegar a pique de perderse» (Aut; s.v. correr). «La nao, para que perfectamente sea fuerte, conviene que desde el astillero lo sea; porque la que de allí no sale fuerte, jamás podrá serlo; espe16

17

18

19

20

Príncipe constante.indb 149

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

150

deshecha, rendida y rota; y así llena de agua estaba sin que bastasen las bombas a agotalla, y titubeando ya a aquella parte, ya a estotra, estaba a cada vaivén si se ahoga o no se ahoga. Llegué a ella y, aunque moro, les di alivio en sus congojas, que el tener en las desdichas compañía de tal forma consuela que el enemigo suele servir de lisonja. El deseo de vivir tanto a alguno le provoca que, haciendo animoso escalas de gúmeras y maromas, 21

* * *

310

22

23

,

24

* *

25

* *

315

320

26

,

cialmente si primero que la fortifiquen y hagan en ella obra ha hecho viaje y corrido alguna tormenta» (Cano, Arte para fabricar, fortificar…, fol 31r).Ver Virgen del Sagrario, p. 540. v. 310 bomba: «Maquina hidráulica para sacar el agua que hacen los navíos» (Aut). Cano, Arte para fabricar, fortificar…, fol. 52v: «son dos maderos agujereados por medio, con que sacan el agua que entra en la nao». v. 311 agotalla; agotar: «Consumir, secar y apurar el agua u otro licor de la parte o vaso en que se contiene hasta que no quede una gota dentro» (Aut). Cenobia, p. 342: «Hidrópica de desdichas, / tengo dellas tanta sed / que quiero agotarlas todas / por morirme de una vez». Las asimilaciones «tomallo», «sufrillo» se usaron en el siglo xvi y luego decayeron, aunque todavía aparecen en los poetas por la facilidad con la que procuraban rimas (Lapesa, 1980, pp. 391-392). Ver Lázaro Mora, 1978-1980, y Urrutia y Álvarez, 1983, p. 149. v. 312 ya a aquella parte, ya a estotra: se acepta la enmienda de VT, pues el resto de testimonios presenta errores por incorrecta separación de palabras. v. 314 si se ahoga o no se ahoga: la misma expresión en Mantible, p. 568: «la ha dejado tan dudosa / que teme a cada suspiro / si se ahoga o no se ahoga». vv. 317-320 el tener […] lisonja: es un tópico que la compañía consuela las penas: «Solamen miseris socios habuisse malorum», máxima que se atribuye a Dionisio Catón y que aparece citada en la Ética de Spinoza (iv, 57); se traduce: «es un consuelo para los desgraciados tener compañeros de penas» (citado en Layna Ranz, 1995, p. 92, nota 56bis). «Dicen los sabios que es grande descanso a los afligidos tener con quien puedan sus cuitas llorar» (Rojas, La Celestina, pp. 31-32). v. 324 gúmera: no aparece en Cov ni en Aut, pero su uso está registrado: «dando un cabo de gumera al bajel llevándolo a jorro» (Juan Valladares de Valdelomar, Caballero ven21

22

23

24

25

26

Príncipe constante.indb 150

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

151

* a la prisión se vinieron, si bien otros les baldonan diciéndoles que el vivir * eterno es morir con honra, * –y aun así se resistieron… * ¡portuguesa vanagloria!–. * De los que salieron, uno * muy por estenso me informa; * dice, pues, que aquella armada ha salido de Lisboa para Tánger y que viene a sitiarla con heroica * determinación, que veas en sus almenas famosas * las quinas que ves en Ceuta

325

27

28

330

335

29

turoso, i, p. 218); «no aguardaron a zarpar todo el ferro, por no tener tiempo, y troncaron la gumera y escurría ya» (Miguel de Castro, Vida del soldado español Miguel de Castro, p. 44). Parece ser una variante de gúmena: «la maroma gruesa que sirve en los navíos y embarcaciones para atar las áncoras y otros usos» (Aut). No queda clara su acentuación, pues en los ejemplos citados carece de tilde. v. 328 morir: solo es válida la lectura del manuscrito. Los portugueses que permanecen en el barco increpan a los que quieren subir a la galeota para salvar su vida. Quienes se quedan en la nave que se hunde van a morir, pero con honra. La idea es antigua: «Turpis autem fuga mortis omni est morte peior», traducido por «Escapar a la muerte con deshonor es peor que cualquier muerte» (Cicerón, Filípicas 8, 10, 29, citado en Valentí y Valentí, 2008, p. 110). Arca, p. 132, vv. 569-571: «cuerpo a cuerpo, y cara a cara / morir, que es mejor con honra / que no vivir con infamia». v. 330 portuguesa vanagloria: en la época los portugueses llevaban fama de fanfarrones y arrogantes.Ver Herrero García, 1966, pp. 154-163, y Vázquez Cuesta, 1986, p. 76. Estas cualidades fueron ridiculizadas, como en «¿A qué tangem en Castela?» (Góngora, Letrillas, pp. 171-173); el «Sermón de Aljubarrota»; la «Carta de un portugués» (ambos en Sales españolas, pp. 43-81 y pp. 127-129).Ver infra, v. 970, y Secreto agravio, p. 787: «¡Qué portuguesa arrogancia!». v. 339 quinas: «Armas de los reyes de Portugal, las cuales dejó a sus sucesores don Alonso, primer rey de Portugal, en memoria de haber vencido a cinco reyes moros y haberles tomado cinco banderas y cinco escudos» (Cov). Otra explicación en Aut: «Las armas de Portugal, que son cinco escudos azules puestos en cruz, y en cada escudo cinco dineros de plata en aspa. Los cinco escudos representan las llagas de Cristo Señor Nuestro y, contados estos con los veinticinco dineros, componen los treinta en que fue vendido a los judíos». «Que de cuantos en España / lanza empuñan, armas visten / en las barras de Aragón / en las quinas o en las lises» (Lope de Vega, Los Ramírez de Arellano, p. 579). 27

28

29

Príncipe constante.indb 151

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

152

cada vez que el sol se asoma. Duarte de Portugal, cuya fama vencedora ha de volar con las plumas de las águilas de Roma, envía a sus dos hermanos, Enrique y Fernando, gloria deste siglo, que los mira coronados de vitorias. Maestres de Cristo y Avís son; los dos pechos adornan cruces de perfiles blancos una verde y otra roja. Catorce mil portugueses son, gran señor, los que cobran sus sueldos, sin los que vienen sirviéndolos a su costa. Mil son los fuertes caballos

340

30

345

31

* * *

32

350

33

34

*

355

vv. 342-344 fama […] Roma: «el águila era un antiguo símbolo de poder y victoria, y aparecía representada en los estandartes de las legiones romanas» (Hall, 1987, p. 33). Plinio trata este asunto en Naturalis Historia, libro x, cap. iv, vol. ii, p. 223. Mantible, p. 564: «Las banderas que volaron / con las águilas de Roma». v. 347 siglo: «llamamos comúnmente, en respeto de la vida religiosa, siglo a la vida secular y mundana» (Cov). Mayor encanto, p. 29: «nos hizo / docto escándalo del mundo, / sabio portento del siglo». v. 349 Maestres: Maestre es «El superior de toda la Orden, en cualquiera de las militares» (Aut). Las Órdenes Militares fueron «antiguas instituciones religiosas que, en el contexto cruzado en que se desenvolvían, acabaron militarizándose» (Ayala Martínez, 1998, p.10). La Orden de Cristo surgió en 1319 de la refundación de la del Temple. Estaba sujeta jurisdiccionalmente al Císter y tuvo una estrecha dependencia de la corona lusa (Ayala Martínez, 2003, pp. 113-115). La Orden de Avis procede de la de Évora, que se fundó entre 1175 y 1176 para garantizar el mantenimiento de las posiciones de vanguardia en el Alto Alentejo frente a los almohades. Era filial de Calatrava, cuya constitución heredó (Ayala Martínez, 2003, p. 89). vv. 351-352 cruces de perfiles blancos / una verde y otra roja: la insignia de la Orden de Avís es una cruz flordelisada verde. La de la Orden de Cristo es una cruz patada –los brazos se estrechan al llegar al centro y se ensanchan en los extremos– de color rojo, que contiene una cruz griega blanca. v. 353 Catorce mil portugueses: según los documentos históricos, la expedición a Tánger contaba con seis mil hombres, distribuidos en dos mil jinetes, mil arqueros y trescientos infantes (Posac Mon, 2001, pp. 58-59). 30

31

32

33

34

Príncipe constante.indb 152

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

que la soberbia española los vistió para ser tigres, los calzó para ser onzas; ya a Tánger habrán llegado, y esta, señor, es la hora que, si su arena no pisan, al menos sus mares cortan. Salgamos a defenderla; tú mismo las armas toma, baje en tu valiente brazo el azote de Mahoma, y del libro de la muerte desate la mejor hoja, que quizá se cumple hoy una profecía docta de morabitos, que dicen que en la margen arenosa 35

*

* * *

36

153

360

365

370

37

v. 360 onzas; onza: ‘pantera o leopardo’; «animal fiero conocido, cuya piel está manchada de varias colores. El macho vulgarmente se llama pardo»; pardo: «es un animal fiero muy ordinario en África […] tiene la piel olorosa y manchada con unos ojos» (Cov). «Julio César, en una sola fiesta, echó 400 leones, y Augusto, 420 panteras o onzas» (Rodrigo Caro, Días geniales o lúdricos, p. 60).Ya Dante Alighieri asocia la rapidez a este animal: «una lonza leggiera e presta molto» (Divina comedia, Infierno, i, 32, p. 10). Ver Purgatorio, p. 252. vv. 369-370 del libro […] hoja: hoja puede ser tanto la del libro como la de la espada. «a sombra de esta Tizona / que es del libro de la muerte / la más bien escrita hoja» (Góngora, Las firmezas de Isabela, p. 86); anota Jammes, v. 765: «La metáfora “hoja del libro de la muerte”, empleada festivamente para designar la espada, debe de ser eco de algún chiste de valientes como circulaban tantos en aquella época; se encuentra en efecto la misma expresión en un romance de germanía: “Terror de toda la coima, / que del libro de la muerte / ceñiste la mejor hoja” (citado por J. L. Alonso Hernández, p. 437b)». Tal vez la idea del libro de la muerte surgió por oposición al libro de la vida: «aquel en que están escritos todos los predestinados» (Aut). Ver Diccionario de los autos, p. 137. También Mantible, p. 570. v. 373 morabitos; morabito: «Nombre que dan los mahometanos a los que profesan una especie de estado religioso a su modo, u de ermitaños. Los tienen por sabios y virtuosos, y los veneran mucho» (Aut). Virgen del Sagrario, p. 540: «que los morabitos doctos / nos dicen que allí se encierra / un encantado tesoro». Ver Fez, p. 584. Sobre estos musulmanes, puede consultarse Bunes Ibarra, 1989, pp. 217-228. 35

36

37

Príncipe constante.indb 153

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

154

* del África ha de tener la portuguesa corona sepulcro infeliz, y vean * que aquesta cuchilla corva campañas verdes y azules * volvió con su sangre rojas. 38

375

39

40

41

Rey

Calla, no me digas más, que, de mortal furia lleno, cada voz es un veneno * con que la muerte me das. * Mas sus bríos arrogantes haré que en África tengan * sepulcro, aunque armados vengan sus Maestres los Infantes. Tú, Muley, con los jinetes

380

42

43

385

v. 375 del África: África puede aparecer o no precedida de artículo, lo mismo que otros nombres propios en la época (Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 865). Mantible, p. 516: «horror de África y de Francia». v. 378 aquesta cuchilla corva: Muley puede referirse a un alfanje: «Especie de espada ancha y corva que tiene corte solo por un lado y remata en punta y solo hiere de cuchillada» (Aut). En el Quijote, i, 37, pp. 388-389, llega a la venta un hombre que «recién venido de tierra de moros»; lleva «un alfanje morisco, puesto en un tahalí que le atravesaba el pecho». También puede ser una cimitarra: «Arma de acero de tres dedos de ancho, de vara de largo, poco más o menos. El corte muy afilado, algo corvo, y remata en punta» (Aut). El Príncipe lleva una cimitarra en Fez, p. 581. Por otra parte, aquesta es un ejemplo de que en la época «los demostrativos seguían contando con las formas dúplices aqueste / este, aquesse / ese, aparte de estotro, essotro, que conservaban pleno vigor» (Lapesa, 1980, p. 397). v. 379 campañas; campaña aquí presenta la acepción «El campo que ocupa el ejército cuando está fuera de los alojamientos, aunque sea montuoso o lleno de peñascos» (Aut).Ver infra vv. 489, 615, 741 y 2145. Bredá, p. 960: «troqué al acero cortesanas galas, / los ecos de la envidia lisonjera / al ruido leve de espirantes balas, / la alegre corte a la marcial campaña». v. 380 volvió: el sentido exige la enmienda compartida por VT y Ms. Además es fácil el error paleográfico pues, con la grafía de la época, bebio era confundible con volvió, ya que la l y v de la última palabra podían formar casi una b. Tres mayores, p. 1104: «viendo que la azul campaña / se hace ya campaña roja». v. 384 con que la muerte me das: enmienda de L y VT, más coherente. v. 385 bríos: brío «Ánimo, esfuerzo, valor, coraje y grandeza de espíritu» (Aut). Ver infra vv. 627 y 912. Bredá, p. 975: «Vive segura y honrada / al amparo de mis bríos». 38

39

40

41

42

43

Príncipe constante.indb 154

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

155

de la costa parte luego, mientras yo en tu amparo llego que si, como me prometes, en escaramuzas diestras le ocupas por que tan presto no tomen tierra –y en esto la sangre heredada muestras–, yo tan veloz llegaré como tú con lo restante del ejército arrogante que en ese campo se ve, por que la sangre concluya tantos duelos en un día, porque Ceuta ha de ser mía y Tánger no ha de ser suya. 44

* * *

390

45

46

395

47

* *

400

*Vase. Muley

Aunque de paso, no quiero dejar, Fénix, de decir,

48

405

vv. 389-390 jinetes / de la costa: «eran los encargados de velar por la seguridad de las costas contra los pillajes sorpresivos de los piratas turcos» (Escudero en su edición de El alcalde de Zalamea, p. 306, nota v. 1296). «Algunas diligencias intentaron los jinetes de la costa, arando las arenas del mar las herraduras de los caballos y las lanzas y banderolas los espaciosos aires» (Lope de Vega, El peregrino en su patria, p. 81). Luego: «al instante, sin dilación, prontamente» (Aut).Ver infra v. 1473. Vida es sueño, p. 108: «Astolfo dé / la mano luego a Rosaura». v. 393 escaramuza: «Cierto género de pelea entre los jinetes o soldados de a caballo que van picando de rodeo, unas veces acometiendo y otras huyendo con grande ligereza» (Aut).Ver infra v. 585. Bredá, p. 981: «En tanto / que llega la retaguardia, / escaramuzar podremos / con ellos». v. 394 le ocupas: el referente del pronombre es un sustantivo plural, sus Maestres los Infantes (v. 388); «there are a considerable number of cases of the use of singular le for plural les» (Keniston, 1937 pp. 69-70).Ver Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 868. La lectura de EFB, por que, es la única lógica: se trata de un nexo con valor final. v. 399 arrogante: aquí en la acepción: «valiente, alentado y brioso» (Aut), como en «al gallardo caballero / que llegando a ser tercero / tan cortés como arrogante / fue primero en el valor / el brío y el desenfado» (Lindabridis, p. 427, por error «227»). Ver infra vv. 852, 2539 y 2599. v. 405 de paso: «Con brevedad, sin detención en el camino» (Aut). Casa, p. 137: «pasando por su calle, aunque de paso, / le quise ver». 44

45

46

47

48

Príncipe constante.indb 155

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

156

* ya que tengo de morir, la enfermedad de que muero; * que, aunque le pierdan mis celos el respeto a tu opinión, si celos mis penas son, * ninguno es cortés con celos. * ¿Qué retrato, ¡ay, enemiga!, * en tu mano blanca vi? * ¿Quién es el dichoso di, * quién…? Mas espera, no diga * tu lengua tales agravios; * basta, sin saber quién sea, que yo en tu mano le vea * sin que lo escuche en tus labios. 49

51

50

410

52

Fénix

Muley

415

420

* Muley, aunque mi deseo licencia de amar te dio, * de ofender y injuriar no. Es verdad, Fénix, ya veo que no es estilo ni modo de hablarte, pero los cielos saben que en habiendo celos se pierde el respeto a todo. Con grande recato y miedo

425

v. 407 tengo de morir: ‘no me queda más opción que morir’. La perífrasis tener de + infinitivo tiene «significado semejante a [tener que + infinitivo]» (Cuervo, vol. viii, p. 687). Calderón la utiliza más veces: ver infra vv. 1148 y 2294. Vida es sueño, p. 88: «¿[…] a quien me ha dado la vida / le tengo de dar la muerte?». v. 409 le pierdan mis celos: aunque la lectura del resto de testimonios también hace sentido, por el estema más próxima a la original es la de L y EFB. Casa, p. 163: «Harás que pierda el respeto / a tu hermosura, porque / nadie le tuvo con celos». v. 410 opinión: «fama o concepto que se forma de alguno» (Aut). Como explica Ferrer Valls en su edición de Lope de Vega, La viuda valenciana, pp. 91-92, nota 3: «el término se equipara en el teatro del Siglo de Oro con el de fama, u honra […]. Socialmente para la mujer la buena opinión era una exigencia, que se basaba sobre todo en el juicio, fundado o no, que los demás tenían sobre su comportamiento sexual».Ver infra 435. Secreto agravio, p. 787: «que alguien pudo poner mancha / en mi honor… ¿qué es en mi honor?, / en mi opinión y en mi fama». v. 413 enemiga: «la amiga que uno quiere, y ella no le corresponde con la misma voluntad» (Aut). Afectos, p. 536: «Admirado / al verte, fiera enemiga». 49

50

51

52

Príncipe constante.indb 156

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

te serví, quise y amé, mas si con amor callé, con celos, Fénix, no puedo, * no puedo. 53

157

430

54

Fénix

No ha merecido tu culpa satisfación, pero yo por mi opinión satisfacerte he querido, que un agravio entre los dos disculpa tiene, y así te la doy. 55

* * * * Muley

¿Pues hayla?

Fénix Muley Fénix Muley

Sí * ¡Buenas nuevas te dé Dios!

Fénix

440

Este retrato ha enviado… * ¿Quién?

Fénix Muley

435

…Tarudante el Infante. ¿Para qué? Porque ignorante * mi padre de mi cuidado… 56

Muley

Bien…

Fénix

… pretende que estos dos reinos…

Muley

445

No me digas más. * ¿Esa disculpa me das?

v. 430 serví; servir: «cortejar o festejar a alguna dama, solicitando su favor» (Aut). «Dime tú: si don Rodrigo / ha que me sirve dos años» (Lope de Vega, El caballero de Olmedo, p. 95, vv. 219-220). vv. 432-433 con celos […] no puedo: idea tópica en Calderón. Monstruo, p. 309: «callar / con celos no lo hizo nadie». v. 434 satisfación: «la razón, acción o modo con que se sosiega y responde enteramente a alguna queja, sentimiento o razón contraria» (Aut). Argenis, p. 173: «Poliarco, en vano / formas de mi amor recelo; / para mi inocencia apelo». v. 444 cuidado: «recelo y temor de lo que puede sobrevenir» (Aut).Ver infra vv. 689, 1161, 1535 y 2177. Casa, p. 121: «Un cuidado que me trae / desvelado no permite / que sosiegue ni descanse». 53

54

55

56

Príncipe constante.indb 157

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

158

* ¡Malas nuevas te dé Dios! Fénix

Pues ¿qué culpa habré tenido * de que mi padre lo trate?

Muley

De haber hoy, aunque te mate, * el retrato recebido.

Fénix

* ¿Pude escusarlo?

Muley Fénix Muley Fénix

450

¿Pues no? ¿Cómo? Otra cosa fingir. Pues, ¿qué pude hacer?

Muley

Morir,

455

que por ti lo hiciera yo. Fénix Muley Fénix Muley Fénix Muley

Fue fuerza. Mas fue mudanza. Fue violencia. No hay violencia. Pues, ¿qué pudo ser? Mi ausencia, sepulcro de mi esperanza. Y para no asegurarme de que te puedes mudar, * ya yo me vuelvo a ausentar: * vuelve, Fénix, a matarme. 57

460

58

Fénix

Forzosa es la ausencia: parte…

Muley

Ya lo está el alma primero.

Fénix*

465

* … a Tánger, que en Fez te espero,

vv. 441-460 Este retrato […] mi esperanza: Calderón emplea la hemisticomitia sobre todo cuando los personajes discuten o expresan con vehemencia sus sentimientos. Ver Lindabridis, p. 202, vv. 2673-2676. La idea de la ausencia como enemiga del amor es antigua: «mutatis Cynthia terris / quantum oculis, animo tam procul ibit amor» (Propercio, Elegías, iii, 21, p. 10). v. 461 asegurarme; asegurar: «Preservar o resguardar de daño a las personas y a las cosas, defenderlas y estorbar que no pasen a poder de otro» (Aut). Saber del mal, p. 647: «¿Cómo, García, de aquel / traidor podré asegurarme?». 57

58

Príncipe constante.indb 158

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

159

* donde acabes de quejarte. 59

Muley

* Sí haré, si el morir dilato.

Fénix

A Dios, que es fuerza el partir.

Muley

Oye, ¿al fin me dejas ir sin entregarme el retrato?

470

60

Fénix

* Por el Rey no lo he deshecho.

Muley

* Suelta, que no será en vano * que saque yo de tu mano * a quien me saca del pecho.

475

*Vanse.Tocan un clarín y ruido de desembarcar y van saliendo el infante don Fernando y don Enrique y don Juan Coutiño. 61

Fernando*

Enrique*

Yo he de ser el primero, África bella, que he de pisar tu margen arenosa por que oprimida al peso de mi huella sientas en tu cerviz la poderosa fuerza que ha de rendirte. 62

480

Yo en el suelo africano la planta generosa * el segundo pondré. ¡Válgame el cielo! 63

*Cae. v. 468 donde acabes de quejarte: la expresión aparece en Secreto agravio, p. 781: «podrás irte, no a Castilla, / que ocasión habrá otra vez / para acabar de quejarte». v. 470 A Dios: en la época se escribe con la preposición separada, pues aún se mantiene la consciencia de su etimología.Ver infra vv. 959 y 2230. v. 476acot clarín: uno de los instrumentos que anuncian la salida de barcos (Ruano de la Haza, 2000b, p. 119); también preparan «la introducción en la acción de un guerrero o de un personaje principal» (Recoules, 1975, p. 135). El ruido de desembarcar puede ser una grita: «Vase, y entran Luzmán y otros con grita de desembarcar» (Lope de Vega, El mayorazgo dudoso, p. 625, v. 1874acot); más concretamente «exclamaciones, interjecciones, votos o reniegos» (Reocules, 1975, p. 117). Guárdate, p. 137, vv. 618-624: «Arrancó y, siendo la grita / segunda salva vocal». v. 477 Yo he de ser el primero: también en Mayor encanto, p. 93: «yo he de ser el primero / que ese pavor os quite; altivo y fiero / penetraré la sierra». v. 482 generosa; generoso puede presentar aquí dos significados: «Noble y de ilustre prosapia» y «esforzado, magnánimo, bizarro y que estima más lo honesto y decoroso que el útil e interés» (Aut). Virgen del Sagrario, p. 509: «Ilustre Godmán, / generoso descendiente / de aquellos primeros godos».Ver infra v. 2302. 59

60

61

62

63

Príncipe constante.indb 159

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

160

¡Hasta aquí los agüeros me han seguido!

64

Fernando*

* Pierde, Enrique, a esas cosas el recelo * porque el caer agora antes ha sido * que ya como señor la misma tierra los brazos en albricias te ha pedido.

485

65

Enrique*

* Desierta esta campaña y esta sierra * los alarbes al vernos han dejado.

490

66

Juan* Fernando*

Tánger las puertas de sus muros cierra. 67

* Todos se han retirado a su sagrado. * Don Juan Coutiño, conde de Miralva, reconoced la tierra con cuidado, * antes que el sol, reconociendo el alba, * con más furia nos hiera y nos ofenda. 68

69

495

70

v. 484 ¡Hasta aquí los agüeros me han seguido!: la caída era considerada aviso de un suceso desdichado (Pedro Ciruelo, Reprouación de las supersticiones y hechizerías, p. 63). Médico, p. 396: «Ay, don Arias, la caída / no fue acaso, sino agüero / de mi muerte». Quijote, ii, 58, p. 988: «Llega Cipión a África, tropieza en saltando a tierra, tiénenlo por mal agüero sus soldados, pero él, abrazándose con el suelo, dijo: “No te me podrás huir, África, porque te tengo asida y entre mis brazos”». v. 488 albricias: «Las dádivas, regalo u dones que se hacen pidiéndose o sin pedirse por alguna buena nueva o feliz suceso a la persona que lleva u da la primera noticia al interesado» (Aut).Ver infra v. 1224. Saber del mal, p. 615: «pues me dijo que, en albricias / de no sé qué que ha sabido, / una joya me ha de dar». v. 490 alarbes; alarbe es síncopa de alárabe: «Lo mismo que árabe» (Aut).Ver infra vv. 663 y 2035. Mantible, p. 524: «el nombre de Marmihonda, / que significar mar honda / en alarbe idioma quiere». Bunes Ibarra, 1989, pp.101-102 y 106, indica que el término «árabes» se reservaba para los musulmanes que viven de forma nómada, mientras que «moros» son todos aquellos que viven en Berbería. v. 491 muros; muro: «Lo mismo que pared o tapia. Tómase frecuentemente por lo mismo que muralla» (Aut).Ver infra vv. 560 y 2651. Bredá, p. 984: «El marqués Balanzón con un trompeta / llegue de paz al muro». v. 492 sagrado: «Metafóricamente significa cualquier recurso o sitio que asegura de algún peligro, aunque no sea lugar sagrado» (Aut). Casa, p. 202: «la puerta hallé de mi cuarto; / este sagrado me valga». v. 494 reconoced la tierra; reconocer el campo u terreno: «frase que, además del sentido recto, significa prevenir los inconvenientes que pueden ocurrir en cualquier negocio antes de emprenderle» (Aut). Del hombre a Dios, p. 106, vv. 60-62: «la tierra reconociendo, / para ver si de salir / a la campaña era tiempo». vv. 495-496 antes que el sol […] nos ofenda: ‘antes de que el sol, al darse cuenta de que ya ha amanecido, empiece a calentar hasta herirnos con furia’. Solo el sol, no el alba, hiere con su calor, como se aprecia en Dama duende, p. 833: «Huye la noche, señora, / y 64

65

66

67

68

69

70

Príncipe constante.indb 160

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

161

Haced a la ciudad la primer salva, decid que defenderse no pretenda, porque la he de ganar a sangre y fuego que el campo inunde, el edificio encienda. 71

Juan

500

Tú verás que a sus mismas puertas llego, aunque,Volcán de llamas y de rayos, * deje al sol con sus pardas nubes ciego. 72

*Vase y sale el gracioso Brito, de soldado. Brito

* ¡Gracias a Dios, que abriles piso y mayos y en la tierra me voy por donde quiero sin sustos, sin vaivenes ni desmayos! Y no en el mar adonde, si primero no se consulta un monstruo de madera, que es juez de palo, en fin, el más ligero * no se puede escapar de una carrera

73

505

74

75

76

510

pasa, a la dulce salva / de los pájaros el alba, / que ilumina, mas no dora; / después del alba la aurora, / de rayos y luz escasa, / dora, mas no abrasa. Pasa / la aurora y tras su arrebol / pasa el sol; y sólo el sol / dora, ilumina y abrasa». v. 497 salva: ver nota v. 136. Aquí es un disparo de aviso. Fez, p. 578: «cuando a su festiva salva / sucedieron los estruendos / de las trompetas y cajas». vv. 502-503 aunque […] ciego: Volcán es el nombre propio que le corresponde al «islote volcánico en las islas Lípari. Calderón lo menciona frecuentemente asociado a otros volcanes famosos» (Iglesias Feijoo, 2005, p. 48). Hijos de la Fortuna, p. 417: «Si el Volcán, si el Mongibelo, / si el Vesubio se opusieran». Parece sugerir que las nubes –el humo de los incendios de la ciudad– pueden ocultar al sol. v. 504 abriles; abril: «Metafóricamente se usa para dar a entender que una cosa está florida y hermosa» (Aut). Mayos significa aquí lo mismo que abriles: «nevando abriles y mayos, / tanta munición de rayos» (Cadenas, p. 237); «donde la Primavera / calzada abriles y vestida mayos» (Góngora, Soledades, p. 313, vv. 576-577). v. 508 monstruo de madera: ‘brújula’, que se define como «la cajeta donde el piloto lleva el aguja de marear» (Cov); tal «cajeta» es de madera. No se localiza monstruo de madera en otros textos como metáfora de «brújula». v. 509 juez de palo: lo mismo que alcalde de palo: «el que es inútil, zafio e ignorante» (Aut). Brito equipara de madera, material del que está realizada la caja de la brújula, y de palo, característica degradante, para señalar la escasa fiabilidad del instrumento. El más ligero: ‘La embarcación más ligera y rápida en el mar’. v. 510 carrera: ‘itinerario de un barco’; «Los de naciones extranjeras, que con sus libres, sueltos y muchos navíos, en que por falta de los nuestros han crecido más, corren, navegan, sulcan y andan por todos los mares y por todos los puertos de España, y mayor parte del mundo libremente; y no tan atados a una flota de cada año, y a una sola 71

72

73

74

75

76

Príncipe constante.indb 161

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

162

* en el mayor peligro. ¡Ah, tierra mía! ¡No muera en agua yo, como no muera tampoco en tierra hasta el postrero día! Enrique

* ¡Que escuches este loco!

Fernando

¡Y que tu pena sin razón, sin arbitrio y sin consuelo * tanto de ti te priva y te divierte!

77

78

515

79

Enrique*

* * * *

El alma traigo de temores llena; echada juzgo contra mí la suerte; desde que de Lisboa salí, solo imágines he visto de la muerte. 80

520

carrera» (Cano¸ Arte de fabricar, fortificar…, fol. 45v). La lectura de EFB no tiene sentido, pues la oración condicional que comienza si primero (v. 507) queda incompleta, solo con prótasis o condicionante. vv. 504-513 Gracias a Dios […] postrero día: Brito manifiesta su contento por llegar a tierra firme, pues tiene miedo del mar; como señala Flasche, 1985-1986, pp. 634-635: «en el teatro del Siglo de Oro la cobardía es muchas veces una propiedad, un atributo casi imprescindible del gracioso». Mayores prodigios, p. 1029: «¿Cuál demonio me metió / sin aviso y sin prudencia / en hacerme animal de agua, / siendo yo peje de tierra?». Aquí debe situarse el ataque contra fray Hortensio Félix Paravicino. Los versos fueron suprimidos y no aparecen en ninguna de las ediciones antiguas ni en el manuscrito, pero se conservan en el Memorial autógrafo que el predicador dirigió al Rey en protesta por el agravio; ver el capítulo sobre la fecha. Los versos son los que siguen: «P: ¿Qué es eso? / R: Una oración se fragua / fúnebre, que es sermón de Berbería: / panegírico es que digo al agua / y en emponomio horténsico me quejo, / porque este enojo, desde que se fragua / con ella el vino, me quedó, y ya es viejo». v. 515 arbitrio: «deliberación, elección, disposición y acto facultativo para resolver y obrar» (Aut). Del hombre a Dios, p. 150, vv. 1027-1028: «Sin arbitrio y sin sentido / van siguiendo al Placer». vv. 514-516 Que escuches… te divierte: se observa la omisión de varios versos en la secuencia de tercetos encadenados.Ver el capítulo dedicado a la fecha. v. 520 imágines he visto de la muerte: la expresión está ya en Ovidio, Tristia, i, xi, 23: «quocumque aspexi, nihil est nisi mortis imago»; «Rompían confusamente el aire mortales silvos y formidables rugidos; terror éstos; horror aquellos, natural de las fieras; y todo viva imagen de la muerte» (Gómez de Tejada, León prodigioso, fol. 4v). Imágines: «es muy frecuente que en todos los escritos [de los siglos xvi y xvii] aparezcan palabras distintas de la norma actual en las vocales inacentuadas […] La razón es que las vocales inacentuadas se articulaban ya en latín con menor intensidad que las acentuadas y confundían su timbre en diverso grado» (Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 844).Ver infra v. 1043. 77

78

79

80

Príncipe constante.indb 162

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

163

* Apenas, pues, al berberisco polo * prevenimos los dos esta jornada, cuando de un parasismo el mismo Apolo, * amortajado en nubes, la dorada * faz escondió, y el mar sañudo y fiero * deshizo con tormentas nuestra armada. * Si miro al mar, mil sombras considero; si al cielo miro, sangre me parece * su velo azul; si al aire lisonjero, * aves noturnas son las que me ofrece; si a la tierra, sepulcros representa * donde, mísero yo, caiga y tropiece. 81

82

,A,,

83

84

525

85

86

Fernando*

* Pues descifrarte aquí mi amor intenta * causa de un melancólico accidente: sorbernos una nave una tormenta * es decir que sobraba aquella gente * para ganar la empresa a que venimos; * verter púrpura el cielo transparente

530

87

535

88

v. 521 polo: «Cualquiera de los dos extremos del eje de la tierra» (Aut); quizá la metáfora contenga el matiz de «tierra lejana». Argenis, p. 157: «Al africano polo / mandé nuestra proa enderezase». v. 522 jornada: «la expedición a que se destina el ejército» (Aut). Ver infra v. 2189. Armas, p. 4: «sin recato de que sea / contra Roma la jornada». v. 523 parasismo: «Los accidentes del que está mortal, cuando se traspone» (Aut). Cordero, p. 170, vv. 50-52; «¿qué será que en pardas nieblas / de súbito parasismo / el sol sin tiempo anochezca?». v. 525 el mar sañudo y fiero: se enmienda con VT, pues es un sintagma frecuente en Calderón: Hado y divisa, p. 228: «alborotose / el mar y, sañudo y fiero». También en Monstruo, p. 237. v. 529 su velo azul: ‘la capa azul del cielo’. Purgatorio, p. 301: «Salí de aquí y me llevaron / a una montaña eminente, / tanto que, para pasar, / de los cielos con la frente / abolló, si no rompió / ese velo azul celeste».Ver el capítulo sobre el texto de L y EFB. v. 530 aves noturnas: un tipo de agüeros que denuesta Pedro Ciruelo es aquel que interpreta el vuelo de los pájaros (Reprouación de las supersticiones y hechizerías, p. 62). Puede haber aquí otro recuerdo de un verso de Góngora: «infame turba de nocturnas aves» de El Polifemo (en Micó, 2001, p. 17, v. 39). v. 534 accidente: «caso no prevenido ni pensado, suceso inopinado y casual» (Aut). Ver infra vv. 580 y 698. Médico, p. 444: «A ver si el accidente de mis celos / a su tiempo se repite». v. 538 púrpura: color de gala: «liquor rojo, con que antiguamente se teñían las ropas de los reyes y emperadores» (Aut). Fieras afemina, p. 1061: «Trocando la bruta piel / a real púrpura». 81

82

83

84

85

86

87

88

Príncipe constante.indb 163

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

164

* * * *

es gala, no es horror; que, si fingimos monstruos al agua y pájaros al viento, nosotros hasta aquí no los trujimos; pues si ellos aquí están, ¿no es argumento que a la tierra que habitan inhumanos pronostican el fin fiero y sangriento? Esos agüeros viles, miedos vanos, para los moros vienen que los crean, no para que los duden los cristianos; nosotros dos lo somos, no se emplean nuestras armas aquí por vanagloria de que en los libros inmortales lean ojos humanos esta gran vitoria. La fe de Dios a engrandecer venimos, suyo será el honor, suya la gloria si vivimos; dichosos si morimos. El castigo de Dios justo es temerle; 89

540

90

* * *

* * * * *

91

545

92

550

93

555

v. 539 fingimos; fingir: «idear o imaginar lo que no hay» (Aut). Mágico, p. 840: «Mas no es él; por divertirme, / fantasmas me finge el viento». v. 543 inhumanos; inhumano: «Cruel, riguroso, fiero, falto de piedad y misericordia» (Aut). Cenobia, p. 530: «Pues el eco temeroso / dice triunfará, inhumano, / un emperador tirano». vv. 542-544 ¿no es argumento […] sangriento?: la interrogación, solo en VT, es necesaria: Fernando pregunta retóricamente que las desgracias que pronostican los animales son para los moros «inhumanos» que habitan esa tierra. vv. 546-547 para los moros […] cristianos: en el siglo xvii se creía que: «la mayor parte de sus actos [de los musulmanes] están presididos por la práctica de ceremonias y ritos mágicos y supersticiosos. La superchería y las creencias vanas son una de las constantes de su existencia» (Bunes Ibarra, 1989, p. 116; ver también pp. 228-232). Era una idea común «que estas hechicerías y supersticiones se deben mucho castigar por los prelados y jueces y echarlas de la tierra de los cristianos» (Pedro Ciruelo, Reprobación de las supersticiones y hechicerías, p. 34). También aparece esta idea en el libro i de las Disquisiciones mágicas del padre Martín del Río, p. 119. Antonucci, 2006, p. xlii, indica que, para el ideario del teatro del del xvii, «la superstición es una de las formas de la ignorancia de las clases inferiores». v. 554 si vivimos; dichosos si morimos: se adopta la enmienda de Iglesias Feijoo, p. 1073: si vivimos está vinculado al verso anterior, pues Fernando y los suyos ofrecerán el honor y la gloria a Dios si ganan la batalla, esto es, si sobreviven; dichosos se relaciona con morimos. Purgatorio, p. 249: «si por eso muero, harás / mi infeliz muerte dichosa, / pues morirá por su dios / quien muriera por su honra». 89

90

91

92

93

Príncipe constante.indb 164

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

165

* este no viene envuelto en miedos vanos. A servirle venimos, no a ofenderle; * cristianos sois, haced como cristianos. Pero ¿qué es esto? 1

*Sale don Juan. Juan

Fernando

Señor, yendo al muro a obedecerte, a la falda de ese monte vi una tropa de jinetes, que de la parte de Fez corriendo a esta parte vienen tan veloces que a la vista aves, no brutos, parecen; el viento no los sustenta, * la tierra apenas los siente, y así la tierra ni el aire * sabe si corran o vuelen. * Salgamos a recebillos haciendo primero frente los arcabuceros; luego los que caballos tuvieren * salgan también a su usanza * con sus lanzas y paveses. ¡Ea, Enrique, buen principio esta ocasión nos ofrece!

560

565

570

2

575

3

v. 556 miedos: se acepta la solución de VS, L y Ms. Miedos vanos aparece ya en el v. 545. Fez, p. 573: «De ti no son miedos vanos / pensar contra sus decoros». v. 573 arcabuceros; arcabucero: «El soldado que sirve en la milicia armado de arcabuz»; arcabuz: «arma de fuego compuesta de un cañón en su caja de madera y su llave, la cual da el fuego con el pedernal hiriendo en el gatillo, a diferencia del mosquete que se dispara con la mecha encendida» (Aut). v. 576 paveses; pavés: «Escudo largo que cubre casi todo el cuerpo, y le defiende de los golpes y heridas del enemigo» (Aut). Devoción de la misa, p. 192, vv. 1689-1690: «Caballo, pavés / y lanza me da». Se refleja en parte la estructura de los tercios españoles, que estaban integrados por infantería y caballería y empleaban lanzas y arcabuces; pero los jinetes de estas unidades militares no usaban armas blancas sino de fuego; los tercios empleaban además picas y mosquetes. La colocación de caballería e infantería para el combate era variable (Martínez Laínez, 2012, pp. 61-114). 1

2

3

Príncipe constante.indb 165

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

166

* ¡Ánimo! Enrique

Tu hermano soy; no me espantan accidentes del tiempo, ni me espantara el semblante de la muerte.

580

*Vanse. Brito

* El cuartel de la salud me toca a mí guardar siempre. * ¡Oh, qué brava escaramuza! Ya se embisten, ya acometen. ¡Famoso juego de cañas! Ponerme en cobro conviene. 4

585

5

6

*Vase, y tocan al arma. Sale peleando de dos en dos don Juan y don Enrique. 7

Enrique

¡A ellos, que ya los moros vencidos la espalda vuelven!

590

v. 583 cuartel de la salud: «el paraje defendido del riesgo, adonde se refugian y acogen los soldados que no quieren pelear ni arriesgarse.Y por ampliación se dice por el que se pone en salvo, evitando algún lance que le puede ser molesto o perjudicial» (Aut, con la indicación «jocoso»). Hijos de la Fortuna, p. 416: «Aqueste soldado pienso / que tiene mi mismo humor, /pues tiene mi mismo miedo, / y al cuartel de la salud / se viene». La huida es típica del gracioso (Flasche, 1985-1986, p. 637). v. 587 juego de cañas: popular entretenimiento de la época que no solía faltar en cualquier día de fiesta importante para la corte. En él participaban varias cuadrillas de cuatro, seis u ocho caballeros cada una. Los miembros de cada grupo vestían libreas de un mismo color adornadas con bordados, plumas y pasamanería. Portaban una adarga donde aparecía la divisa de la cuadrilla y una espada o lanza (caña). La esencia del juego consistía en las cargas entre las cuadrillas: una tiraba las armas arrojadizas a otra, que se cubría con los escudos; después se cambiaban los turnos (García García, 1999, pp. 3435). Se describe en Cov y Aut (s.v. cañas). Ver Para vencer, pp. 1240-1241, y Caro, Días geniales o lúdricos, pp. 60 y 67-81. v. 588 Ponerme en cobro; cobro: «seguro u seguridad y resguardo; en fuerza de lo cual comúnmente se dice poner alguna cosa en cobro, ponerse uno en cobro, esto es, asegurarla, o asegurarse y resguardarse» (Aut). Mantible, p. 498: «bien sabe ponerse en cobro». v. 588acot tocan al arma; tocar al arma: «es tocar a prevenirse los soldados y acudir a algún puesto» (Aut; s.v. arma). Los instrumentos usados para incitar al combate son las trompetas y cajas, nombre que se da en la época a los tambores de guerra (Recoules, 1975, pp. 134-135; también Ruano de la Haza, 2000b, p. 119).Ver v. 842acot. Recoules, 1975, pp. 122-123, señala que al tocar al arma también podía gritarse «arma, arma». 4

5

6

7

Príncipe constante.indb 166

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Juan*

Llenos de despojos quedan * de caballos y de gentes estos campos.

Enrique*

*

167

8

¿Don Fernando dónde está, que no parece? 9

Juan

* Tanto se ha empeñado en ellos que ya de vista se pierde.

Enrique

* Pues a buscarle, Coutiño.

Juan

* Siempre a tu lado me tienes.

10

595

*Vanse y sale don Fernando con la espada de Muley y Muley con adarga. 11

Fernando

En la desierta campaña que tumba común parece * de cuerpos muertos, si ya no es teatro de la muerte, solo tú, moro, has quedado porque rendida tu gente se retiró, y tu caballo, que mares de sangre vierte envuelto en polvo y espuma que él mismo levanta y pierde, te dejó para despojo

600

12

605

v. 591 despojo: «Lo que se halla abandonado por la pérdida de un ejército, o por la muerte u desgracia de alguno» (Aut).Ver infra v. 609. Basta callar, p. 1245: «En el despojo que han hecho / los solados, uno halló / en un cadáver un pliego / para ti». v. 594 parece; parecer: «Aparecer u dejarse ver alguna cosa» (Aut). Devoción, p. 438: «y al cabo / de seis que no parecía, / halló a su mujer un día». v. 595 empeñado; empeñarse: «arrojarse con ánimo, resolución y esfuerzo a los peligros o a vencer las dificultades» (Aut). Fez, p. 580: «Dijo, y de pocos seguida / cuando de muchos sitiada, / se empeñó en los enemigos». v. 598acot adarga: «Cierto género de escudo compuesto de duplicados cueros, engrudados y cosidos unos con otros, de figura cuasi oval, y algunos de la de un corazón: por la parte interior tiene en el medio dos alas, la primera entra en el brazo izquierdo, y la segunda se empuña con la mano» (Aut). Aparece al comienzo del Quijote, i, 1, p. 27: «un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua». v. 602 teatro: «Metafóricamente se llama el lugar donde alguna cosa está expuesta a la estimación o censura universal» (Aut). Hado y divisa, p. 212: «¡Y esto a mis ojos, siendo / mi bárbaro confín / teatro de su tragedia». 10

Príncipe constante.indb 167

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

168

de mi brazo altivo y fuerte entre los sueltos caballos de los vencidos jinetes. Yo, ufano con tal vitoria, que me ilustra y desvanece * más que el ver esa campaña coronada de claveles, * pues es tanta la vertida sangre con que se guarnece que la piedad de los ojos fue tan grande, tan vehemente, * de no ver siempre desdichas, de no mirar ruinas siempre, que por el campo buscaban 13

610

14

15

615

16

17

620

18

v. 610 mi brazo: con frecuencia, Calderón, «en lugar de mencionar directamente personas y cosas, se las representa a través de sus acciones y cualidades» (Lapesa, 1988, p. 180).Ver infra v. 625. Altivo y fuerte es estilema calderoniano. Médico, p. 471: «que tu brazo altivo y fuerte / hoy la libre de la muerte». v. 611 entre los sueltos caballos: los cuarenta y siete versos del romance de Góngora «Entre los sueltos caballos» aparecen destacados en cursiva, igual que en la edición de Iglesias Feijoo, pp. 1074-1081. v. 614 ilustra; ilustrar: «engrandecer o ennoblecer alguna cosa» (Aut). Argenis, p. 207: «Porque ser criado vuestro / más me ilustra y ennoblece / que ser de Francia delfín». Desvanecer: «Metafóricamente vale dar ocasión de presunción y vanidad, adulando a otro con desproporcionadas y excesivas alabanzas» (Aut). Faetonte, p. 779: «Más en la gran majestad / de tanto esplendor heroico / el solio me desvanece, / que no la altura del solio». v. 616 coronada de claveles: ‘cubierta de sangre’. Calderón asocia siempre los claveles con el rojo. Lances. pp. 716-717: «serán con su vista hermosa, / sus mejillas nueva rosa, / sus labios rojo clavel».Ver también Amor, honor, p. 939. vv. 617-618 vertida / sangre: no se halla en Calderón «perdida sangre», mientras que varios lugares paralelos apoyan la enmienda de VT: Fineza, p. 1258: «y que la sangre vertida / fue causa de que rindiera / al desmayo su valor». Argenis, p. 180: «tanta / era la vertida sangre». Guarnecer: «Metafóricamente vale adornar una cosa con otra, darla hermosura, gracia y perfección» (Aut). Cenobia, p. 320: «Plateado flueco sobre el pie guarnece / del vestido el estremo en que remata». vv. 619-622 la piedad de los ojos […] de no mirar ruinas siempre: según Maccoll en su edición, p. 44: «This is an awkward passage on account of the change of tense. Krenkel suggests putting a full point after “guarnece”, and reading “y” for “que”». Pero que abre el segundo término de la consecutiva iniciada en es tanta, y el cambio de tiempo verbal se debe a que el verso de Góngora está en pretérito imperfecto. La expresión piedad de seguida de verbo aparece otra vez en vv. 717-718. 13

14

15

16

17

18

Príncipe constante.indb 168

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

169

* entre lo rojo lo verde. En efeto, mi valor, * sujetando tus valientes * bríos, de tantos perdidos un suelto caballo prende, tan monstruo que, siendo hijo * del viento, adopción pretende del fuego, y entre los dos * le desdice y lo desmiente el color, pues siendo blanco dice el agua: «Parto es este * de mi esfera, sola yo * pude cuajarlo de nieve». En fin, en lo veloz, viento, rayo, en fin, en lo eminente, era por lo blanco cisne, por lo sangriento era sierpe, por lo hermoso era soberbio, por lo atrevido, valiente, 19

20

625

21

22

630

635

23

640

vv. 623-624 buscaban / entre lo rojo lo verde: el sujeto de buscaban puede ser los ojos, o sea, Fernando, que busca un lugar sin sangre, o los sueltos caballos, que buscan lo verde, esto es, la hierba. Mantible, p. 500: «Las flores se han de mirar / en los humanos arroyos / de sangre y estos humildes / céspedes que piso y toco, / compitiendo los claveles, / tendrán desdichas a logro, / pues, a pesar del aurora, / que con lágrimas y soplos / quiso que naciesen verdes, / querré yo que mueran rojos». v. 625 en efeto: «en conclusión, así que» (Aut, s.v. efecto). Ver infra 1029. Dama duende, p. 792: «En efeto, ¿qué has de hacer?». v. 626 sujetando; sujetar: «Someter alguna cosa a su dominio, señorío, obediencia o disposición» (Aut). Hija del aire I, p. 616: «Pero no me has de vencer, / que yo, con valiente brío, / sabré quebrarte los ojos». v. 629 monstruo: Calderón alude con frecuencia a los elementos en la descripción de los caballos (Wilson, 1976, pp. 289-290). El propio dramaturgo ironiza: Vida es sueño, p. 92: «En un veloz caballo / –perdóname, que fuerza es el pintallo, / en viniéndome a cuento–, / en quien un mapa se dibuja atento, / pues el cuerpo es la tierra, / el fuego el alma que en el pecho encierra, / la espuma el mar, el aire su suspiro, / en cuya confusión un caos admiro, / pues en el alma, espuma, cuerpo, aliento / monstruo es de fuego, tierra, mar y viento». vv. 634-636 parto […] de nieve: ‘el caballo es blanco como la nieve’. Cuajar seguramente aquí en la acepción: «cubrir o llenar alguna cosa» (Aut). Gedeón, p. 135, vv. 930-934: «no miro / que su rocío sutil / cuaje en mies o monte o prado, / sino solo, ¡ay infeliz!, sobre la cándida piel». 19

20

21

22

23

Príncipe constante.indb 169

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

170

* *

*

por los relinchos, lozano y por las cernejas, fuerte. En la silla y en las ancas puestos los dos juntamente mares de sangre rompimos, por cuyas ondas crueles este bajel animado, hecho proa de la frente, rompiendo el globo de nácar desde el codón al copete pareció entre espuma y sangre –ya que bajel quise hacerle– de cuatro espuelas herido, que cuatro vientos le mueven. Rindiose al fin, si hubo peso que tanto Atlante rindiese, si bien el de las desdichas hasta los brutos lo sienten, 24

25

645

650

26

* *

27

655

28

*

29

660

v. 644 cernejas; cerneja: «Manojillo de cerdas cortas y espesas que tienen las caballerías sobre las cuartillas de pies y manos. Úsase regularmente en plural» (Aut). Quevedo, Poesía original completa, p. 809: «Es moza mas de caballos / ingleses de mala casta, / por los relinchos, dolientes / y por las cernejas, plagas». v. 650 hecho proa: «es frecuente el sustantivo escueto [sin artículo], complementario del verbo “hacer”, para indicar el resultado de una transformación metafórica» (Lapesa, 1988, p. 176). v. 651 globo de nácar: globo es sinónimo de «esfera». Nácar: «Metafóricamente se toma por cualquier cosa que tiene el color semejante a lo interior de la concha de las perlas» (Aut), esto es, el color blanco de la espuma de las olas. Argenis, p. 180: «Siendo bajeles de hueso / sobre las ondas de nácar». v. 652 codón: «Cierto pedazo de cuero […] Este se pone en la cola de los caballos […] de suerte que tienen la cola encerrada y recogida» (Aut). Lope de Vega, Jerusalén conquistada, p. 118: «Que de codón a clin se cimbra en arco». Copete: «el pedazo de crin o mechón que a los caballos les cae sobre la frente de entre las orejas» (Aut).Ver infra v. 2325. Laurel, p. 953: «de la inhiesta cerviz / el crinado copete». v. 656 cuatro vientos: el Euro, procedente del Este; el Céfiro, del Oeste; el Bóreas, del Norte y el Austro del Sur (Ovidio, Metamorfosis, i, pp. 3-4, vv. 61-66). «Entre los cuatro vientos la formaron / sobre el vagante reino de Neptuno» (Conde de Villamediana, «Fábula de Faetón», en Poesía impresa completa, p. 565). vv. 657-660 Rindiose […] lo sienten: aquí rendir significa: «fatigar, agotar» (Cuervo, vol. viii, p. 134); en su segunda aparición el verbo denota «sujetar, doblegar una persona o cosa al dominio de uno o algo» (Cuervo, vol. viii, p. 132). Atlante: «Voz muy usada de los 24

25

26

27

28

29

Príncipe constante.indb 170

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

* *

171

o ya fue que, enternecido dellas, su instinto dijese: «Triste camina el alarbe y el español parte alegre, luego ¿yo contra mi patria soy traidor y soy aleve? No quiero pasar de aquí». Con bien ve, pues triste vienes, tanto que, aunque el corazón disimula cuanto puede, por la boca y por los ojos –volcanes que el pecho enciende– ardientes suspiros lanza y tiernas lágrimas vierte. Admirado mi valor de ver, cada vez que vuelve, que a un golpe de la fortuna tanto se postre y sujete tu valor, pienso que es otra la causa que te entristece, porque por la libertad no era justo ni decente que tan tiernamente llore 30

665

31

* *

32

670

33

* *

* * *

675

680

poetas [...] para expresar aquello que real o metafóricamente se dice sustentar un gran peso […] Introdújose esta voz con alusión a la fábula de Atlante, rey de Mauritania, que los antiguos fingieron haber sustentado sobre sus hombros el cielo» (Aut).Varios lugares paralelos muestran el verbo sufrir en este contexto, aunque la repetición de rendir no es un error y por eso se mantiene; en Árbol, p. 103, vv. 227-232: «siendo Atlante / de tanto peso, pedir / socorro a Alcides que pueden / ayudármelo a sufrir». Para atlante, ver infra v. 1306. v. 662 dellas: ver el capítulo «Enmiendas de esta edición». v. 666 aleve: «infiel, desleal, pérfido, alevoso y traidor» (Aut). Mayor monstruo, p. 632: «¿Qué fiera la más cruel, / qué bruto el más riguroso, / qué pájaro el más aleve, / qué bárbaro el más inoto / mató muriendo?». v. 668 Con bien ve: ver el capítulo «Enmiendas de esta edición». v. 672 volcanes: se escribe aquí en minúscula, a diferencia de lo que ocurre en el v. 502, porque se utiliza como nombre común. En este momento de la lengua la palabra Volcán pierde paulatinamente su naturaleza de nombre propio. 30

31

32

33

Príncipe constante.indb 171

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

172

quien tan duramente hiere. Y así, si el comunicar los males alivio ofrece al sentimiento, entre tanto que llegamos a mi gente, mi deseo a tu cuidado, si tanto favor merece, con razones le pregunta comedidas y corteses: «¿qué sientes?», pues ya yo creo que el venir preso no sientes. Comunicado el dolor se aplaca, si no se vence; y yo, que soy el que tuvo más parte en este accidente de la fortuna, también quiero ser el que consuele de tus suspiros la causa, si la causa lo consiente. 34

*

685

35

* * * * *

*

Muley

690

36

Valiente eres, español, y cortés como valiente, * tan bien vences con la lengua * como con la espada vences. Tuya fue la vida cuando con la espada entre mi gente * me venciste, pero agora que con la lengua me prendes, 37

695

700

705

710

vv. 677-684 que a un golpe […] hiere: «el hombre recto e íntegro […] recibe las prosperidades con moderación y gratitud y las adversidades con entereza y constancia» (Séneca, Epístola XCVIII, citado en Valbuena Briones, 1977b, p. 63). vv. 685-688 si el comunicar […] al sentimiento: Gates, 1949, p. 1039, indica que el proverbio está recogido en Correas, p. 127: «Consuelo es a los penados contar sus fatigas y cuidados», y en Rodríguez Marín, 2007, p. 364: «Penas comunicadas –o contadas-, penas aliviadas». La idea ya está en los vv. 45-48 y se repite en este diálogo entre Muley y Fernando: vv. 695-696 y 721-729. v. 691 razones; razón: «la misma expresión, voz o palabra que explica el concepto» (Aut). Cenobia, p. 357: «Y, pues tú quieres / convencerme con razones». v. 705 tan bien: se adopta la enmienda de VT, pues como, en el siguiente verso, introduce el segundo miembro de la comparación iniciada por tan bien. 34

35

36

37

Príncipe constante.indb 172

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

*

173

es tuya el alma, por que alma y vida se confiesen tuyas; de ambas eres dueño, pues ya cruel, ya clemente, por el trato y por las armas me has cautivado dos veces. Movido de la piedad de oírme, español, y verme, preguntado me has la causa de mis suspiros ardientes, y, aunque confieso que el mal repetido y dicho suele templarse, también confieso que quien le repite quiere aliviarse, y es mi mal tan dueño de mis placeres que por no hacerle disgusto y que aliviado me deje, no quisiera repetirle; mas ya es fuerza obedecerte, y quiérotela decir por quien soy y por quien eres. Sobrino del rey de Fez soy; mi nombre es Muley Jeque, familia que ilustran tantos 38

715

39

*

*

* * *

40

720

725

730

41

735

v. 712 confiesen: confesar: «Manifestar o aseverar uno lo que sabe o siente» (drae 1780). Ver infra 721, 723, 744, 1432, 1452 y 1453. Cenobia, p. 378: «Yo le confieso que era / valiente». vv. 715-716 por el trato […] dos veces: el concepto aparece también en Cenobia, p. 382: «Si vencéis con fuerza altiva, / obligáis con dulce amor / y así dos veces, señor, / ya soy dos veces cautiva». v. 719 preguntado me has: esta colocación del pronombre átono entre el participio y el verbo auxiliar corresponde a la norma medieval; sigue presente en algunos escritores del Siglo de Oro (Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 867). v. 734 Jeque: «Voz árabe que significa […] Superior o Régulo entre los moros, que gobierna y manda algún territorio o provincia, ya sea como soberano u ya como feudatario» (Aut). «Tiene una hija un jeque de los alarbes» (Lope de Vega, Guzmán el Bravo, p. 167). 38

39

40

41

Príncipe constante.indb 173

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

174

bajaes y belerbeyes. Tan hijo fui de desdichas desde mi primer oriente que en el umbral de la vida nací en manos de la muerte. Una desierta campaña que fue sepulcro eminente de españoles fue mi cuna, pues, para que lo confieses, en los Gelves nací el año que os perdistes en los Gelves. A servir al rey mi tío vine infante… Pero empiecen las penas y las desdichas; cesen las venturas, cesen. Vine a Fez, y una hermosura 42

* *

43

740

44

* * *

745

45

46

750

v. 736 bajaes: bajá: «vale en lengua turquesca tanto como gran personaje del consejo de estado o guerra» (Cov). Belerbey: «En la milicia turca, general de la caballería» (no aparece hasta el Diccionario histórico de la Real Academia Española de 1936). «Tras los tres baxás, la mayor dignidad es beguelerbai, que es como quien dice señor de señores» (Viaje de Turquía, pp. 418-419); «el pensamiento español importa ideas sobre los turcos y su espacio y las exporta sobre Berbería» (Bunes Ibarra, 1989, p. 7). v. 738 oriente: aquí en la acepción «El nacimiento de alguna cosa» (Aut). Bredá, p. 1001: «Así una vida consiente / en dos una vida entera / y es bien que en mi ocaso muera / para que nazca en tu oriente». vv. 739-743 en el umbral de la vida […] fue mi cuna: tópico barroco que identifica la cuna y la sepultura. Quevedo lo desarrolla en su tratado homónimo. García Valdés, en nota de su edición de esta obra, p. 66, señala que «el motivo, muy utilizado en toda la poesía moral, se encuentra en Job, 10,19: “Fuissem quasi non essem, de utero translatus ad tumulum”». Ver infra v. 1658 y vv. 2390-2405. Vida es sueño, p. 20: «cuna y sepulcro fue / esta torre para mí». v. 746 en los Gelves: aunque hay constancia de dos célebres batallas en ese lugar, solo la primera, en 1510, liderada por don García de Toledo, terminó en derrota (ver Rico, 2011, p. 103). Garcilaso de la Vega, «Égloga segunda», p. 203, vv. 1226-1227: «¡Oh patria lagrimosa, y cómo vuelves / los ojos a los Gelves, sospirando!». Francisco Sánchez de las Brozas, en las Anotaciones y enmiendas a Garcilaso (1574) copia el cantar: «Y los Gelves, madre, / malos son de ganare» (en Gallego Morell, 1972, p. 295). La forma del pretérito indefinido perdistes es anterior en la evolución fonética a perdisteis (Urrutia y Álvarez, 1983, pp. 252-254). v. 748 infante: ‘niño’. En Calderón es tópico que un personaje decida no seguir hablando.Ver infra v. 962. Faetonte, p. 761: «Pastores destas montañas, / decidme si a sus orillas / ha salido hoy... Pero nada / quiero ya que me digáis». 42

43

44

45

46

Príncipe constante.indb 174

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

175

* a quien he adorado siempre junto a mi casa vivía * por que yo cerca muriese. Desde mis primeros años, por que más constante fuese este amor, más imposible * de acabarse y de romperse, ambos nos criamos juntos, y Amor en nuestras niñeces no fue rayo, pues hirió * en lo humilde, tierno y débil con más fuerza que pudiera en lo augusto, altivo y fuerte; tanto que, para mostrar sus fuerzas y sus poderes, * hirió nuestros corazones con arpones diferentes. Pero como la porfía * del agua en las piedras suele hacer señal, por la fuerza * no, sino cayendo siempre,

755

760

47

765

48

770

49

vv. 761-764 no fue rayo […] altivo y fuerte: el rayo tiende a caer sobre lo más alto. Argenis, p. 192: «Amor […] es un rayo sutil / que con arrogancia sabe / lo más eminente herir?–». La idea ya está en Horacio (Odas, ii, x, pp. 256-257, vv. 9-12): «feriuntque summos / fulgura montis»; «y los montes más altivos / elige el rayo». vv. 767-768 hirió […] arpones diferentes: Cupido usa dos tipos de flechas: las de oro, que enamoran a quien hieren, y las de plomo, que despiertan el rechazo: «duo tela pharetra / diuersorum operum; fugat hoc facit illud amorem. / Quod facit auratum est et cuspide fulget acuta; / quod fugat obtusum est et habet sub harundine plumbum» (Ovidio, Metamorfosis, i, 466-471, pp. 18-19). «[Cupido] sacó dos saetas de su arjaba, una que hacía amar, que tenía la punta de oro, y otra bota, con punta de plomo, que hacía aborrecer» (Pérez de Moya, Philosofia secreta, p. 267). Orfeo, p. 228, vv. 242-246: «padecí / las dos mortales angustias / de odio y amor, empleando / en mí sus dos fieras puntas». vv. 769-771 la porfía […] hacer señal: Gates, 1949, pp. 1027-1028, señala el proverbio: «Agua blanda, en piedra dura, tanto da que hace cavadura», y su variante: «La gotera dando, hace señal en la piedra». La expresión «el agua cava las piedras» procede de las Epistulae ex Ponto de Ovidio (Cuñado Landa, 2012, pp. 147-148).Ya está en Job, 14, 19: «Lapides exauant aquae» (Biblia sacra); «Las aguas cavan las peñas».Ver Rojas, Tragicomedia de Calisto y Melibea, vol. iii, pp. 1127-1128); también El libro de buen amor, de Juan Ruiz (p. 137). La frase fue tan popular que a veces es considerada un «proverbio» (Valentí y Valentí, 2008, p. 169). Calderón, Dicha y desdicha, p. 1087. 47

48

49

Príncipe constante.indb 175

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

176

así las lágrimas mías porfiando eternamente la piedra del corazón, más que los diamantes fuerte, labraron; y no con fuerza de méritos excelentes, pero con mi mucho amor vino al fin a enternecerse. En este estado viví algún tiempo, aunque fue breve, gozando en auras suaves mil amorosos deleites. Ausenteme por mi mal; harto he dicho en «ausenteme», pues en ausencia otro amante ha venido a darme muerte. Él dichoso, yo infelice; él asistiendo, yo ausente; yo cautivo y libre él, me contrastaba mi suerte cuando tú me cautivaste, ¡mira si es bien que lamente!

775

50

*

780

51

* *

* * * Fernando

785

790

52

Valiente moro y galán, si adoras como refieres, si idolatras como dices,

795

v. 776 más que los diamantes fuerte: la dureza del diamante es proverbial: «incudibus hi deprehenduntur ita respuentes ictus, ut ferrum utrimque sissultet, incudes ipsae etiam exiliant. Quippe duritia est inenarrabilis» (Plinio, Naturalis Historia, libro xxxvii, 4, vol. v, pp. 405-406); «[Los diamantes] se conocen con el martillo y ayunque, resistiendo de tal manera el golpe que el hierro por entrambas partes se abre, y los mismos ayunques se hienden, porque es tal su dureza que no se puede decir» (Plinio, Historia natural, ed. Hernández y Huerta, p. 1130). Puede consultarse Fradejas Lebrero, 1991, pp. 170-171. Ver infra vv. 2352-2353. v. 783 auras; aura: «Aire leve, suave, lo más blando y sutil del viento, que sin ímpetu se deja sentir […] Metafóricamente se toma por aceptación y estimación, por aplauso y celebración de alguna persona, de alguna acción y resolución» (Aut). Mayor encanto, p. 81: «a los suspiros del noto / y los alientos del aura». v. 792 contrastaba: contrastar es «hacer oposición y frente, combatir y lidiar» (Aut). Médico, p. 451: «no porque sepa, señor, / que el poder mi honor contrasta». 50

51

52

Príncipe constante.indb 176

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

* *

si amas como encareces, si celas como suspiras, si como recelas temes y si como sientes amas, dichosamente padeces. No quiero por tu rescate más precio de que le acetes; vuélvete y dile a tu dama que por su esclavo te ofrece un portugués caballero, y, si obligada pretende pagarme el precio por ti, yo te doy lo que me debes: cobra la deuda en amor y logra tus intereses. Ya el caballo, que rendido cayó en el suelo, parece con el ocio y el descanso que restituido vuelve. Y porque sé qué es amor y qué es tardanza en ausentes, no te quiero detener: sube en tu caballo y vete.

177

800

805

53

* * *

810

815

54

*

Muley

820

Nada mi voz te responde, * que a quien liberal ofrece solo acetar es lisonja. Dime, portugués, ¿quién eres? 55

Fernando

Un hombre noble y no más.

825

v. 808 obligada; obligar: «adquirirse y atraer la voluntad o benevolencia de otro con beneficios y agasajos para tenerle propicio cuando le necesitare» (Aut). Casa, p. 126: «solo digo que, obligada / a mis finezas constantes». v. 816 restituido; restituir: «fortalecer de nuevo, dar vigor y aliento al que le había perdido» (Aut). Purgatorio, p. 261: «En nombre de Dios te mando, / yerto cadáver, que vuelvas / a vivir, restituido / a tu espíritu». vv. 822-823 a quien […] solo acetar es lisonja: EFB presenta aquí un error, pues es necesaria la preposición a. La estructura lisonja a es habitual: Veneno, p. 144, v. 987: «fuisteis lisonja a mi vida». También Del hombre a Dios, p. 140, vv. 792-793. 53

54

55

Príncipe constante.indb 177

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

178

Muley

Fernando Muley

* Bien lo muestras, seas quien fueres. Para el bien y para el mal soy tu esclavo eternamente. 56

Toma el caballo, que es tarde. Pues si a ti te lo parece, * ¿qué hará a quien vino cautivo * y libre a su dama vuelve?

830

Vase. Fernando

Generosa acción es dar, * y más la vida. 57

Muley Dentro

¡Valiente * portugués!

Fernando

Desde el caballo * habla. ¿Qué es lo que me quieres?

Muley

Espero que he de pagarte algún día tantos bienes…

Fernando

Gózalos tú.

Muley

… porque al fin hacer bien nunca se pierde. Alá te guarde, español.

835

840

58

Fernando

Si Alá es Dios, con bien te lleve. *Suena ruido de trompetas y cajas. * Mas ¿qué trompeta es esta * que el aire turba y la región molesta?

59

vv. 825-826 Un hombre noble […] fueres: la nobleza de sangre implica un comportamiento honrado. Mayor monstruo, p. 594: «Sin nobleza no pudiera / ser de ánimo tan valiente, /que sólo él a tanta gente / las espaldas no volviera». v. 833 Generosa acción es dar: también lo afirma Segismundo en Vida es sueño, p. 57: «el dar el acción es / más noble y más singular». v. 840 hacer bien nunca se pierde: «el “bene agere” de Séneca (p. 77, Ep.) corresponde al calderoniano “obrar bien”» (Friedrich, 2006, p. 92, nota 18); como señala Gates, 1949, p. 1036, el proverbio está recogido en Correas, p. 176: «El hacer bien nunca se pierde». Ver infra vv. 1725-1727, y Vida es sueño, p. 76. v. 844 región: «el espacio que ocupa cualquier elemento, y la del aire se divide en tres, que son suprema, media y infinita» (Aut). Mantible, p. 497: «Bien en la región del viento». 56

57

58

59

Príncipe constante.indb 178

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

179

* Y por esta otra parte cajas se escuchan; música de Marte * son las dos.

845

60

*Sale don Enrique. Enrique

* ¡Oh, Fernando! * Tu persona veloz vengo buscando.

Fernando

Enrique, ¿qué hay de nuevo?

Enrique

Aquellos ecos ejércitos de Fez y de Marruecos son, porque Tarudante al rey de Fez socorre, y arrogante el Rey con gente viene. En medio cada ejército nos tiene, de modo que, cercados, somos los sitiadores y sitiados. Si la espalda volvemos al uno, mal del otro nos podemos defender, porque de una y otra parte nos deslumbran relámpagos de Marte. ¿Qué haremos, pues, de confusiones llenos?

*

* * *

61

855

62

63

Fernando

850

¿Qué? Morir como buenos con ánimos constantes. * ¿No somos dos maestres, dos infantes, * cuando bastara ser dos portugueses particulares para no haber visto 64

860

865

v. 846 de Marte: ‘de guerra’. Marte es el dios romano de la guerra. v. 853 gente: «ejército y las personas que le componen» (Aut). En esta vida, p. 74: «Iré con gente y clarines». v. 856 sitiadores y sitiados: parece que así fue en la realidad histórica: «millares y millares de marroquíes acudieron en auxilio de los tangerinos y los sitiadores acabaron convirtiéndose en sitiados» (Posac Mon, 2001, p. 47). v. 860 relámpagos: relámpago es «cualquier fuego o resplandor muy pronto» (Aut). Armas, p. 11 «Relámpagos son / las chispas de los aceros». v. 866 particulares: particular significa aquí «en las comunidades y repúblicas el que no tiene título o empleo que le distinga de los demás» (Aut). Argenis, p. 122: «¿se atreviera un hombre / particular a un imperio / soberano […] ?». 60

61

62

63

64

Príncipe constante.indb 179

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

180

* la cara al miedo? Pues Avís y Cristo * a voces repitamos * y por la fe muramos pues a morir venimos.

65

870

*Sale don Juan. Juan

* Mala salida a tierra dispusimos.

Fernando

* Ya no es tiempo de medios; a los brazos apelen los remedios, * que uno y otro ejército nos cierra * en medio. ¡Avís y Cristo! 66

67

Juan

¡Guerra, guerra!

875

*Vanse y sale Brito. Brito

Ya nos cogen en medio un ejército y otro sin remedio. * ¡Qué bellaca palabra! La llave eterna de los cielos abra un resquicio siquiera, que de aqueste peligro salga afuera quien aquí se ha venido * sin qué ni para qué. Pero fingido muerto estaré un instante * y muerto lo tendré para adelante.

880

885

*Cáese en el suelo y sale un moro acuchillando a Enrique. Moro

¿Quién tanto se defiende, siendo mi brazo rayo que desciende desde la cuarta esfera? 68

Enrique

* Pues aunque yo tropiece y caiga y muera, en cuerpos de cristianos,

890

v. 867 la cara al miedo: la misma expresión en Devoción de la misa: «¿De cuándo acá generoso / mi espíritu le vio al miedo / la pálida tez del rostro?» (p. 258). v. 872 medios: medio es «la diligencia o acción conveniente para conseguir alguna cosa» (Aut). Ver infra v. 1282. Postrer duelo, p. 101: «Eso es querer / que no se trate de medios». v. 874 cierra; cerrar: «Metafóricamente, embestir, acometer un ejército a otro» (Aut). Era grito de guerra habitual. Bredá, p. 981: «¡Cierra España!». v. 888 cuarta esfera: la del sol; ver nota al v. 142. 65

66

67

68

Príncipe constante.indb 180

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

181

no desmaya la fuerza de las manos, que ella de quién yo soy mejor avisa. Brito

* ¡Cuerpo de Dios con él, y qué bien pisa! *Písanle y éntranse y sale Muley y don Juan Coutiño riñendo.

Muley

Ver, portugués valiente, en ti fuerza tan grande no lo siente mi valor, pues quisiera * daros hoy la vitoria.

Juan

¡Pena fiera! Sin tiento y sin aviso * son cuerpos de cristianos cuantos piso.

Brito

* (Yo se lo perdonara a trueco, mi señor, que no pisara).

895

900

69

*Vanse los dos y salen por la otra puerta don Enrique y don Juan retirándose de los moros, y luego el Rey y don Fernando. 70

Rey

Fernando

Rinde la espada, altivo portugués, que si logro el verte vivo * en mi poder, prometo * ser tu amigo. ¿Quién eres?

905

Un caballero soy; saber no esperes * más de mí. Dame muerte. *Sale don Juan y pónese a su lado.

Juan

Primero, gran señor, mi pecho fuerte, que es muro de diamante, tu vida guardará puesto delante. ¡Ea, Fernando mío, * muéstrese agora el heredado brío!

910

v. 901 a trueco: ‘a cambio de’; «Modo adverbial que vale en recompensa o trocando una cosa por otra» (Aut; s.v. trueco). Exaltación, p. 210: «Fiaré mis ciencias a trueco / de las vuestras». Aunque no lo señala ningún testimonio, el gracioso pronuncia este verso y el anterior en aparte, pues está haciéndose el muerto. v. 901acot Vanse los dos: Juan y Muley, mientras que Brito sigue tumbado. Esta acotación indica un movimiento teatral llamativo, pues salen a escena Enrique y Juan peleando con los moros y, sin pronunciar palabra, vuelven a irse. 69

70

Príncipe constante.indb 181

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

182

Rey

Si esto escucho, ¿qué espero? * Suspéndanse las armas, que no quiero hoy más felice gloria, que este preso me basta por vitoria. Si tu prisión o muerte con tal sentencia decretó la suerte, * da la espada, Fernando, * al rey de Fez.

71

915

*Sale Muley. Muley Fernando

(¡Qué es lo que estoy mirando!) 920 * Solo a un rey se la diera, * que desesperación negarla fuera. *Sale don Enrique.

Enrique

* ¡Preso mi hermano!

Fernando

Enrique, tu voz más sentimiento no publique, * que en la suerte importuna * estos son los sucesos de fortuna.

Rey

71

Enrique, don Fernando * está hoy en mi poder, y, aunque mostrando la ventaja que tengo * pudiera daros muerte, yo no vengo * hoy más que a defenderme, * que vuestra sangre no viniera a hacerme * honras tan conocidas * como podrán hacerme vuestras vidas. Y para que el rescate con más puntualidad al Rey se trate, * vuelve tú, que Fernando * en mi poder se quedará aguardando * que vengas a libralle. * Pero dile a Duarte que en llevalle será su intento vano, * si a Ceuta no me entrega por su mano.

925

930

935

940

v. 914 quiero: el error de EFB parece deberse a que se repite el final del v. 913.

Príncipe constante.indb 182

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

183

* Y agora Vuestra Alteza, * a quien debo esta honra, esta grandeza, * a Fez venga conmigo. Fernando

* Iré a la esfera cuyos rayos sigo.

Muley

* (Por que yo tenga, ¡cielos!, más que sentir entre amistad y celos).

945

72

73

Fernando

Enrique Fernando

* Enrique, preso quedo; ni al mal ni a la fortuna tengo miedo. Dirasle a nuestro hermano * que haga aquí como príncipe cristiano en la desdicha mía.

950

* Pues ¿quién de sus grandezas desconfía? Esto te encargo y digo: que haga como cristiano.

Enrique

955 Yo me obligo

* a volver como tal. Fernando

Dame los brazos.

Enrique

* ¡Tú eres el preso y pónesme a mí lazos!

Fernando

* Don Juan, a Dios.

Juan*

Yo he de quedar contigo; * de mí no te despidas. 74

Fernando Enrique* Fernando

¡Leal amigo!

960

¡Oh, infelice jornada! * Ve y dile al Rey… mas no le digas nada, * sino, con gran silencio el miedo vano, estas lágrimas lleva al Rey mi hermano. 75

v. 946 Iré a la esfera cuyos rayos sigo: ‘Iré con Vuestra Alteza’; para esfera, ver nota al v. 142. El Rey se identifica otra vez con el sol; ver nota al v. 144. Se adopta la enmienda de VT, pues no se ha encontrado en Calderón ningún caso de «cuyo rayo sigo» y, en cambio, hay seis de cuyos rayos sigo, como en Saber del mal, p. 631, y Apolo, p. 1161. vv. 947-948 Aparte: solo lo indican VT y Ms. Es necesario, pues el Rey no debe descubrir la desdicha amorosa de Muley y su amistad con Fernando. vv. 959-960 Yo […] despidas: en la realidad histórica ningún compañero de la expedición se quedó en África con Fernando. v. 962 Ve y dile al Rey: ver el capítulo «Enmiendas de esta edición». 72

73

74

75

Príncipe constante.indb 183

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

184

*Vanse y salen dos moros y ven a Brito como muerto. Moro 1

Cristiano muerto es este.

965

Moro 2

* Por que no causen peste echad al mar los muertos.

Brito

* En dejándoos los cascos bien abiertos * a tajos y reveses, que ainda mortos somos portugueses.

76

77

78

970

v. 968 En dejándoos: ‘después de que os deje’. Peor está, p. 943: «El orden que truje fue / de que, en dejándoos aquí, / volviese a cerrar después / por defuera».Ver Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 871. Cascos: «El hueso cóncavo que cubre la cabeza» (Aut). Empeños, p. 286: «Hernando. […] Rota la cabeza traigo / Los dos. ¡Qué dices! Hernando: Si no queréis / creerlo, aquí están los cascos». v. 969 tajos: tajo: «En la esgrima es el corte que se da con la espada u otra arma cortante, llevando el brazo desde la mano derecha a la izquierda, y se dice así, a distinción del que llaman revés, que va al contrario desde la izquierda a la derecha» (Aut).Ver Pacheco, Modo fácil y nuevo para examinarse, p. 23. Alcalde Zalamea, p. 310: «sacó la espada, y a un tiempo / de tajo y revés sacude». v. 970 que ainda mortos somos portugueses: «que incluso muertos somos portugueses», en portugués. No se ha localizado la fuente del verso. Tal vez lo inventara Calderón, quizá inspirado en los «epitafios portugueses», creaciones jocosas en las que los difuntos lanzan bravatas pese a estar ya muertos: «Aquí jaz quem foi vivo e ya he morto, e ainda que morreo [sic], vive, porque o mundo treme en ouir seu nome» («Epitafios de algunos sepulcros de la iglesia mayor de Lisboa», en Sales españolas, p. 161). También en «Sermón de Aljubarrota» (Sales españolas, p. 49). 76

77

78

Príncipe constante.indb 184

29/05/15 14:53

JORNADA SEGUNDA*

*Sale Fénix. Fénix

* ¡Zara! ¡Rosa! ¡Estrella! ¿No hay quién me responda? *Sale Muley.

Muley

Sí, * que tú eres sol para mí y para ti sombra yo, y la sombra al sol siguió. El eco dulce escuché de tu voz y apresuré * por esta montaña el paso. ¿Qué sientes?

975

79

Fénix

Oye, si acaso puedo decir lo que fue: lisonjera, libre, ingrata, * dulce y suave una fuente hizo apacible corriente de cristal y undosa plata.

980

80

81

vv. 977-979 apresuré […] el paso: Baczyńska, 1998, p. 204, se pregunta si Muley «bajaba de lo alto de un monte siguiendo a Fénix» mientras pronunciaba estos versos. El monte es «una rampa escalonada que bajaba del primer corredor del tablado», la cual «aparecería adornada en muchas ocasiones, quizá siempre, con ramas, hojas, flores y probablemente lienzos pintados en la cara que daba al público» (Ruano de la Haza, 2000b, p. 198).Ver Castillejo, 1984, pp. 104-105, y Varey, 1988. vv. 981-990 lisonjera, libre […] porque corría: la misma décima, con ligeras variantes, en Amor, honor y poder. p. 916. Se toma de VT la «y» (v. 982), que consta en la comedia citada. v. 984 undosa; undoso: «Lo que tiene ondas o se mueve haciéndolas» (Aut). Mayor monstruo, p. 635: «que de la más alta almena / me arroje al sepulcro undoso / del mar». Góngora, Obras completas, i, pp. 497-498: «Cristales el Po desata / que al hijo fueron, del Sol, / si trémulo no farol, / túmulo de undosa plata». 79

80

81

Príncipe constante.indb 185

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

186

Lisonjera se desata porque hablaba y no sentía; suave porque fingía; libre porque murmuraba; dulce porque lisonjeaba; ingrata porque corría. Aquí cansada llegué después de seguir ligera en ese monte una fiera, en cuya frescura hallé ocio y descanso, porque de un montecillo a la espalda, de quien corona y guirnalda fueron clavel y jazmín, sobre catre de carmín hice un lecho de esmeralda. Apenas en él rendí el alma al susurro blando de las soledades, cuando ruido en las hojas sentí. Atenta me puse y vi una caduca africana, espíritu en forma humana, ceño arrugado y esquivo, que era un esqueleto vivo 82

* * *

* *

985

990

995

83

1000

84

*

85

1005

86

*

v. 985 se desata: en Amor, honor y poder, p. 916, se halla en su lugar «se dilata». Vida es sueño, p. 19: «Nace el arroyo, culebra / que entre flores se desata». v. 999 catre: «Cama pequeña con sus pies, que suele tener pilares para colgadura, la cual sirve para dormir y se hace regularmente de palos que se doblan para poderlos llevar fácilmente en las jornadas y caminos» (Aut). Vida es sueño, p. 75: «Yo desperté y yo me vi, / ¡qué crueldad tan lisonjera!, / en un lecho que pudiera / con matices y colores / ser el catre de las flores / que tejió la primavera». v. 1003 soledades: soledad aquí significa «el lugar desierto o tierra no habitada» (Aut). Tres mayores, p. 1069: «Mis suspiros / pueblan estas soledades». Sobre las acepciones de la palabra soledad, ver Jammes, 1994, pp. 59-64. v. 1004 sentí; sentir: »Particularmente se toma por oír o percibir con el sentido del oído» (Aut). Lances, p. 718: «Que aquí / ruido sentí juraría». v. 1006 caduca; caduco: «Decrépito y muy anciano, como la persona que con la edad va perdiendo parte de los sentidos y las potencias» (Aut). Con valor sustantivo también en Devoción, p. 430: «¿Quién eres, venerable / caduco […] ?». 82

83

84

85

86

Príncipe constante.indb 186

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

de lo que fue sombra vana; cuya rústica fiereza, cuyo aspecto esquivo y bronco fue escultura hecha de un tronco sin pulirle la corteza. Con melancolía y tristeza –pasiones siempre infelices– para que te atemorices, una mano me tomó y entonces ser tronco yo afirmé por las raíces. Hielo introdujo en mis venas el contacto; horror, las voces, que, discurriendo veloces, de mortal veneno llenas, articuladas apenas esto les pude entender: «¡Ay, infelice mujer! ¡Ay, forzosa desventura! ¡Que en efeto esta hermosura precio de un muerto ha de ser!», dijo.Y yo tan triste vivo que diré mejor que muero, pues por instantes espero de aquel tronco fugitivo cumplimiento tan esquivo; de aquel oráculo yerto el presagio y fin tan cierto que mi vida ha de tener. ¡Ay de mí, que hoy he de ser 87

*

*

*

* * *

187

1010

88

89

1015

1020

90

*

* *

*

1025

1030

1035

v. 1010 sombra vana: ‘realidad fugaz’. Hombre pobre, p. 668: «su pompa era / alba de la primavera / y mañana del verano / y, viendo su sombra vana…». v. 1011 fiereza: «suma deformidad y fealdad, que causa desagrado a la vista» (Aut). Cenobia, p. 382: «¡Oh, qué bárbara fiereza!». vv. 1018-1020 una mano […] raíces: Fénix quedó paralizada como un árbol; «alude al mito de Dafne y Apolo» (Porqueras Mayo, 1975, p. 49, nota al v. 1020). v. 1023 discurriendo; discurrir: «Andar, caminar, correr por diversas partes o parajes» (Aut).Ver infra v. 2371. Vida es sueño, p. 44: «discurriendo / por los miembros y las venas / un sudor frío». 87

88

89

90

Príncipe constante.indb 187

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

188

precio vil de un hombre muerto!

1040

*Vase. Muley

Fácil es de descifrar ese sueño, esa ilusión, * pues las imágines son de mi pena singular: a Tarudante has de dar la mano de esposa, pero yo, que en pensarlo me muero, * estorbaré mi rigor, que él no ha de gozar tu amor si no me mata primero. Perderte yo, podrá ser, mas no perderte y vivir; luego si es fuerza el morir, antes que lo llegue a ver, precio mi vida ha de ser * con que he de comprarte, ¡ay, cielos!, y tú en tantos desconsuelos precio de un muerto serás, pues que morir me verás de amor, de envidia y de celos.

1045

1050

1055

1060

*Salen tres cautivos y el infante don Fernando. Cautivo 1

* Desde aquel jardín te vimos andar a caza, Fernando, * donde estamos trabajando, * y todos juntos venimos a arrojarnos a tus pies. 91

Cautivo 2

Solamente este consuelo aquí nos ofrece el cielo.

Cautivo 3*

Piedad como suya es.

Fernando*

Amigos, dadme los brazos, y sabe Dios si con ellos

1065

1070

v. 1062 andar a caza: hoy esta perífrasis ha desaparecido; en su lugar se prefiere «ir de caza». En Aut aparecen «andar a caza de gangas» y «andar o ir a caza de grillos». Mayor encanto, p. 79: «He andado a caza de monas». 91

Príncipe constante.indb 188

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

* * *

* * *

* * *

189

quisiera de vuestros cuellos romper los ñudos y lazos que os aprisionan, que a fe que os daría libertad antes que a mí; mas pensad que favor del cielo fue esta piadosa sentencia; él mejorará la suerte, que a la desdicha más fuerte sabe vencer la prudencia. Sufrid con ella el rigor del tiempo y de la fortuna, deidad bárbara, importuna, hoy cadáver y ayer flor; no permanece jamás y así os mudará de estado. ¡Ay, Dios!, que al necesitado darle consejo no más no es prudencia; y en verdad que, aunque quiera regalaros, no tengo esta vez qué daros, mis amigos, perdonad. Ya de Portugal espero socorro, presto vendrá; 92

93

94

1075

1080

1085

95

96

1090

v. 1072 ñudo: «lo mismo que nudo» (Aut). v. 1074 daría: lectura única de EFB. La coordinación con la primera persona es lógica. Mantible, p. 511: «Sabe el cielo que quisiera / darte libertad». vv. 1079-1080 que a la desdicha más fuerte / sabe vencer la prudencia: Vida es sueño, p. 107: «y así, quien vencer aguarda / a su fortuna, ha de ser / con prudencia y con templanza». También Gracián, El discreto, p. 17. vv. 1087-1089 al necesitado […] prudencia: la frase recuerda el refrán de Correas, p. 147: «Dadme dineros, y no me deis consejo.Varíase: Deme dineros, denos dineros, y no nos dé consejos». La primera variante está en Sebastián de Horozco, El libro de los proverbios glosados, pp. 153-154; otra en el Teatro universal de proverbios, p. 155, del mismo autor, y en Alcalde Zalamea, p. 261, vv. 462-464: «En tu vida no has de darle / consejo al que ha menester / dinero». También en Alemán, Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, i, 7, p. 245, y Gracián, El Criticón, p. 553. v. 1090 regalaros; regalar: «Agasajar o contribuir a otro con alguna cosa» (Aut). Purgatorio, p. 233: «Perdonad, si no he sabido / serviros y regalaros». 92

93

94

95

96

Príncipe constante.indb 189

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

190

vuestra mi hacienda será, para vosotros la quiero. Si me vienen a sacar del cautiverio, ya digo que todos iréis conmigo. Id con Dios a trabajar, no disgustéis vuestros dueños. 1

Cautivo 1

* Verte con vida y salud hace nuestra esclavitud dichosa.

Cautivo 2

Siglos pequeños * son los del fénix, señor, * para que vivas.

1095

1100

2

1105

3

*Vanse. Fernando*

El alma queda en lastimosa calma viendo que os vais sin favor * de mis manos, que quisiera * daros algo. 4

Muley

Estoy, señor, * viendo llaneza y amor con que la desdicha fiera de esos cautivos tratáis.

Fernando

Duélome de su fortuna. * En su desdicha importuna

1110

1115

v. 1095 hacienda: «los bienes, posesiones y riquezas que uno tiene» (Aut). Vida es sueño, p. 90: «Antes liberal seré; / yo, Rosaura, te daré / mi hacienda». v. 1104 Siglos; siglo: aquí significa «edad, tiempo y duración de cada cosa» (Aut).Ver infra v. 1688. Sibila, p. 838: «Tesoros, que el cielo guarda / para siglo más feliz». v. 1105 fénix: «ave fabulosa, que batía sus alas al sol hasta encenderse y renacer de sus cenizas. Símbolo de la resurrección, de todo lo único y excelente» (Diccionario de los autos, p. 97). Ver infra vv. 1149-1162. Saber del mal, p. 586: «Vuestra Alteza / viva, fénix español, / la edad luciente del sol». v. 1107 calma: «tristeza, desesperación […] Soledad, desamparo […] Congoja» (Fontecha, 1941, p. 63); «angustia» (Diccionario de los autos, p. 50). Esta acepción no entra en el drae hasta 1970, con la indicación «desusado». Secreto agravio, p. 752: «me verás en esta calma / sin gusto, sin ser, sin alma». 1

2

3

4

Príncipe constante.indb 190

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

191

* que a esos esclavos miráis, * aprendo a ser infelice, y algún día podrá ser que los haya menester. 5

Muley

* ¡Eso Vuestra Alteza dice!

1120

Fernando

Naciendo infante he llegado a ser esclavo y así temo venir desde aquí a más miserable estado; * que, si ya en aqueste vivo, mucha más distancia tray de infante a cautivo que hay de cautivo a más cautivo. Un día llama a otro día * y así llama y encadena * llanto a llanto, pena a pena.

1125

6

Muley

Fernando

Muley

* ¡No fuera mayor la mía! Que Vuestra Alteza mañana, aunque hoy cautivo está, a su patria volverá; pero mi esperanza es vana, pues no puede alguna vez * mejorarse mi fortuna, mudable más que la luna. * Cortesano soy de Fez y nunca de los amores * que me contaste te oí novedad.

1130

1135

1140

Fueron en mí

vv. 1115-1117 En su desdicha [….] infelice: aprender podía construirse con la preposición en: «Aprended flores en mí / lo que va de ayer a hoy» (Góngora, Antología poética, p. 318). Ser infelice: ‘tener mala fortuna’. v. 1126 tray: ‘trae’; «forma disimilada frecuente en muchos autores del Siglo de Oro, y utilizada sobre todo por razones de rima; hoy está relegada al habla vulgar de España e Hispanoamérica», anota Antonucci en el v. 1053 de su edición de La dama duende, p. 49: «con quien los lleva y los tray». 5

6

Príncipe constante.indb 191

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

192

* recatados los favores. El dueño juré encubrir, pero, a la amistad atento, sin quebrar el juramento te lo tengo de decir: * tan solo mi amor ha sido como solo mi dolor, porque el fénix y mi amor sin semejante han nacido; * en ver, oír y callar, fénix es mi pensamiento; fénix es mi sufrimiento en temer, sentir y amar; fénix mi desconfianza * en llorar y en padecer; en merecerla y temer, * aun es fénix mi esperanza; * fénix mi amor y cuidado; * y pues que fénix te digo, como amante y como amigo, * ya lo he dicho y lo he callado. 7

8

1145

9

1150

1155

1160

10

*Vase.

v. 1144 recatados; recatar: «Encubrir u ocultar alguna cosa que no se quiere se vea o sepa» (Aut). Galán, p. 220: «Pues ¿quién le ha descubierto / amor tan recatado y encubierto». v. 1145 dueño: en la poesía trovadoresca, el poeta, con una «actitud de sumisión y respeto que coincide con los postulados del feudalismo», solía llamar a su dueña «midons, curiosa forma masculina, pues deriva de meus dominus» (Riquer, 1975, vol. i, p. 84). Mágico, p. 781: «¡cielos, Justina es mi dueño!, / ¡cielos, a Justina adoro!». v. 1149 amor: lectura única de EFB. Entre los vv. 1149-1161 Muley realiza un juego de palabras con el que equipara la intensidad de su amor y dolor. vv. 1145-1164 El dueño […] he callado: Muley revela el nombre de su amada con una adivinanza. Estos juegos de ingenio tienen una larga tradición en la literatura española; ver Beutler, 1984, y Hernández Varcárcel, 1992, pp. 47-50. Gracián les dedica dos «discursos» en su Agudeza y arte de ingenio, el xxxix (pp. 618-625) y el xl (pp. 625-628). La comparación del amor del galán con el ave fénix es común en Calderón; ver Lapesa, 1988, p. 200. 7

8

9

10

Príncipe constante.indb 192

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Fernando

193

Cuerdamente declaró el dueño, amante y cortés; si Fénix su pena es * no he de competirla yo, que la mía es común pena. No me doy por entendido, * que muchos la han padecido * y vive de enojos llena.

1165

11

1170

*Sale el Rey. 12

Rey

* Por la falda deste monte * vengo siguiendo a tu Alteza * por que, antes que el sol se esconda entre corales y perlas, * te diviertas en la lucha * de un tigre que agora cercan mis cazadores.

1175

13

Fernando

Señor, * gustos por puntos me inventas para agradarme; si así * a tus esclavos festejas no echarán menos la patria.

14

1180

15

v. 1165 Cuerdamente: «Sabia y prudentemente, con atención y modo, para evitar inconvenientes en lo que se hace u dice» (Aut). Dama duende, p. 837: «Y cuerdamente / su padre, por mejor medio, / en paz su enojo convierte». v. 1172acot Sale el Rey: aunque no se indica en ningún testimonio, posiblemente también aparezca en escena Muley, pues si no, no se entiende cómo el Rey apela a él en el v. 1212. También podría salir con Juan en el v. 1186acot. v. 1176 corales y perlas: los colores del cielo durante la puesta del sol. Argenis, p. 143: «porque el sol empieza / a desvanecer reflejos / entre corales y perlas». v. 1180 por puntos: «Modo adverbial con que se expresa que alguna cosa se espera o teme suceda sin dilación u de un instante a otro» (Aut; s.v. punto). Torre de Babilonia, p. 214, vv. 1314-1316: «hoy los materiales juntos / de la gran torre, por puntos / creciendo los muros van». v. 1183 echarán menos; echar menos: «portuguesismo usual en la época. La forma española “echar de menos” procede de “echar menos” que significa ‘notar la falta de alguien o de algo’» (Diccionario de los autos, p. 79). Galán, p. 240: «Que no echó menos el día». 11

12

13

14

15

Príncipe constante.indb 193

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

194

Rey

Cautivos de tales prendas que honran al dueño, es razón servirlos desta manera.

16

1185

*Sale don Juan. Juan*

Sal, gran señor, a la orilla del mar y verás en ella el más hermoso animal que añadió naturaleza al artificio, porque una cristiana galera llega al puerto, tan hermosa, aunque toda obscura y negra, que al verla se duda cómo es alegre su tristeza. Las armas de Portugal vienen por remate della, que, como tienen cautivo * a su Infante, tristes señas visten por su esclavitud, * y a darle libertad llegan, diciendo su sentimiento.

1190

1195

17

Fernando

* Don Juan, amigo, no es esa de su luto la razón, que, si a librarme vinieran, * en fe de su libertad * fueran alegres las muestras.

1200

1205

18

vv. 1184-1186 Cautivos […] manera: el cautivo del Quijote, i, 40, p. 410, cuenta que: «En estos baños, como tengo dicho, suelen llevar a sus cautivos algunos particulares del pueblo, principalmente cuando son de rescate, porque allí los tienen holgados y seguros hasta que venga su rescate». v. 1197 armas: «Metafóricamente se llaman los blasones y timbres de los nobles con que se distinguen de los plebeyos, en los cuales están representadas, como en emblema o jeroglífico, las hazañas que hicieron sus mayores para merecerlos. Llámanse por lo común “escudo de armas”» (Aut). Bredá, p. 1052: «Ya el sargento en la muralla / las armas de España tiende». v. 1207 en fe: «en consecuencia, en fuerza, en inteligencia de alguna cosa» (Aut). Vida es sueño, p. 25: «Y si he de morir, dejarte / quiero, en fe desta piedad, / prenda que pudo estimarse». 16

17

18

Príncipe constante.indb 194

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

195

*Sale don Enrique de luto con un pliego. Enrique Rey

* Dame, gran señor, los brazos. Con bien venga Vuestra Alteza.

Fernando

* ¡Ay, don Juan, cierta es mi muerte!

Rey

* ¡Ay, Muley, mi dicha es cierta!

Enrique

Ya que de vuestra salud me informa vuestra presencia, para abrazar a mi hermano me dad, gran señor, licencia. * ¡Ay, Fernando!

Fernando

Enrique

Enrique mío, * ¿qué traje es ese? Mas cesa: * harto me han dicho tus ojos; * nada me diga tu lengua. No llores, que si es decirme que es mi esclavitud eterna, eso es lo que más deseo; albricias pedir pudieras y en vez de dolor y luto vestir galas y hacer fiestas. ¿Cómo está el Rey mi señor? Porque como él salud tenga, * nada siento. ¿No respondes? * Si repetidas las penas se sienten dos veces, quiero que sola una vez las sientas. Tú escúchame, gran señor, * que aunque una montaña sea rústico palacio, aquí * te pido me des audiencia,

1210

1215

1220

1225

1230

19

20

1235

21

vv. 1230-1231 Si repetidas las penas / se sienten dos veces: «El cuidado vuelve / a ser dos veces mayor, / ya repetido dos veces» (Gustos y disgustos, p. 1082). v. 1235 rústico palacio: también en Argenis, p. 112: «Rústico palacio es / la soledad de un desierto». vv. 1236 audiencia: «la que dan los reyes y príncipes soberanos a los vasallos» (Aut). Cenobia, p. 586: «Hoy da audiencia en el Senado / Aureliano». 19

20

21

Príncipe constante.indb 195

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

196

a un preso la libertad * y a todos juntos las nuevas. Rota y deshecha la armada, que fue con vana soberbia * pesadumbre de las ondas, dejando en África presa la persona del Infante, a Lisboa di la vuelta. Desde el punto que Duarte oyó tan trágicas nuevas, de una tristeza cubrió el corazón de manera que, pasando a ser letargo la melancolía primera, * desmintió, muriendo, a cuantos dicen que no matan penas. Murió el Rey, que esté en el cielo.

1240

1245

22

1250

23

Fernando

¡Ay de mí! ¿Tanto le cuesta * mi prisión?

Rey

De su desdicha * sabe Dios lo que me pesa. Prosigue.

Enrique

En su testamento el Rey mi señor ordena que luego por la persona del Infante se dé a Ceuta; * y así yo con los poderes

1255

1260

v. 1249 letargo: «Enfermedad que consiste en una modorra tan profunda, que cuesta mucho trabajo hacer que despierten los que la padecen, y en despertando quedan sin memoria, y como pasmados» (drae, 1780). Mayor encanto, p. 90: «Por que a los brazos de Ulises, / que en mudo letargo yace». vv. 1251-1252 desmintió […] penas: diversos tratados médicos y filosóficos de la Edad Moderna mencionan la posibilidad de fallecer a causa de la tristeza (Orobitg, 2009, p. 85). En realidad, el rey Duarte no murió al recibir la noticia del cautiverio de Fernando sino casi un año después (Braga, 1992, pp. 49 y 53). 22

23

Príncipe constante.indb 196

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

197

de Alfonso, que es quien le hereda –porque solo este lucero * supliera del sol la ausencia–, vengo a entregar la ciudad, * y así…

24

Fernando * * *

*

No prosigas, cesa, cesa, Enrique; porque son palabras indignas esas no de un portugués infante, de un maestre que profesa de Cristo la religión, pero aun de un hombre lo fueran vil, de un bárbaro sin luz de la fe de Cristo eterna. Mi hermano, que está en el cielo, si en su testamento deja esa cláusula, no es para que se cumpla y lea, sino para mostrar solo que mi libertad desea y esa se busque por otros medios y otras conveniencias o apacibles o crueles; porque decir: «Dese a Ceuta» es decir: «Hasta esto haced prodigiosas diligencias». ¿Que un rey católico y justo cómo fuera, cómo fuera posible entregar a un moro una ciudad que le cuesta

1265

1270

1275

1280

25

* * *

26

1285

1290

v. 1262 Alfonso, que es quien le hereda: a la muerte del rey Duarte en 1438 asumieron la regencia de su hijo Alfonso la reina Leonor –hasta 1439– y el hermano de Duarte, Pedro, hasta 1448; Alfonso v, llamado el Africano, reinó hasta 1477. v. 1283 crueles: es trisílabo aquí, como en p. 426: «son ya tus manos crueles», y Mantible, p. 551: «entre bárbaros crueles».Ver infra v. 1709. vv. 1287-1290 Que un rey […] una ciudad: la sintaxis es algo complicada: entregar un rey una ciudad a un moro funciona todo ello como sujeto de fuera, y el atributo es posible. A su vez, un rey es el sujeto de entregar. 24

25

26

Príncipe constante.indb 197

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

198

* su sangre, pues fue el primero que con sola una rodela y una espada enarboló * las quinas de sus almenas? * Y esto es lo que importa menos. * Una ciudad que confiesa católicamente a Dios, la que ha merecido iglesias consagradas a sus cultos con amor y reverencia, * ¿fuera católica acción, * fuera religión expresa, * fuera cristiana piedad, * fuera hazaña portuguesa que los templos soberanos, atlantes de las esferas, * en vez de doradas cruces adonde el sol reverbera * vieran otomanas lunas, * y que, sus luces opuestas 1

2

1295

1300

3

,,

4

1305

1310

v. 1292 rodela: «Escudo redondo y delgado que, embarazado en el brazo izquierdo, cubre el pecho al que pelea con espada» (Aut). Bredá, p. 1031: «Con la espada y la rodela / furioso los campos rompe». vv. 1291-1294 fue el primero […] sus almenas?: la conquista de Ceuta se llevó a cabo en 1415 por el rey Juan i. En ella participaron también sus hijos, entre los cuales se encontraba Duarte (Baeza Herrazti, 2001, p. 36). v. 1302 religión: «Virtud moral, con que adoramos y reverenciamos a Dios, como a primer principio de todas las cosas, dándole el debido culto, con sumisión interior y exterior muestra, confesando su infinita excelencia» (Aut). Expresa; expreso se define como «Claro, patente, manifiesto, especificado y sin la menor duda» (Aut). Bredá, p. 1007: «Orden expresa tengo de no irme». vv. 1307-1310 en vez de […] opuestas: estos versos están deturpados en todos los testimonios de la zona alta del estema. Posiblemente el primer copista memorizó varios octosílabos y luego confundió algunas de sus palabras. En el v. 1307, todas las ediciones leen «doradas luces»: la luz no puede reverberar en la luz: reverberar significa «Hacer reflexión la luz de un cuerpo iluminado en un cuerpo bruñido» (Aut). De un castigo, p. 319: «como por cristal / adonde el sol reverbera». Más apropiado al contexto resulta cruces: Virgen del Sagrario, p. 506: «sobre las torres de doradas cruces / nuestros pendones vio con tal fortuna / que estuvo llena su menguante luna». En el v. 1309, el copista volvió a indicar «luces», pero el vocablo ha de ser lunas: si Ceuta se entrega a los moros, sus templos estarán rematados por las medias lunas musulmanas; además, Calderón usa 1

2

3

4

Príncipe constante.indb 198

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

199

en la iglesia, estos eclipses ejecutasen tragedias? ¿Fuera bien que sus capillas a ser establos vinieran, sus altares a pesebres y, cuando aqueso no fuera, volvieran a ser mezquitas? Aquí enmudece la lengua, aquí me falta el aliento, aquí me ahoga la pena, porque en pensarlo no más el corazón se me quiebra, el cabello se me eriza y todo el cuerpo me tiembla. Porque establos y pesebres no fuera la vez primera que hayan hospedado a Dios; pero en ser mezquitas fueran un epitafio, un padrón de nuestra inmortal afrenta, diciendo: «Aquí tuvo Dios posada y hoy se la niegan los cristianos para dalla al demonio». Aun no se cuenta acá, moralmente hablando, 5

* * * * * *

*

1315

1320

1325

6

7

* *

1330

1335

el sintagma otomana luna, como en Falerina, p. 811. Finalmente, en el v. 1310 todos los testimonios presentan «lunas», palabra que debía aparecer en el octosílabo anterior; es en este lugar donde ha de figurar luces, situada por el copista en los vv. 1307 y 1309: la luz del sol opuesta a la de la luna produciría los eclipses. Faetonte, p. 735: «Pero, ¡ay!, que aventurara / no ver del sol la luz clara / que, opuesta a la de la luna, / con el eclipse mayor / amenaza al mundo». El manuscrito corrige de forma adecuada todo este fragmento, como observa Cuñado Landa, 2012, pp. 149-150. v. 1311 eclipses: el eclipse es «signo de la muerte de Cristo. Marcos, 15, 33: “Y a la hora sexta, se cubrió toda la tierra de tinieblas hasta la hora de nona”» (Diccionario de los autos, p. 79). v. 1329 padrón: «la columna de piedra con una lápida o inscripción de alguna cosa que conviene que sea perpetua y pública» (Aut). Darlo todo, p. 358: «tu retrato en ese templo / colgaré, para que sea / padrón a los siglos». v. 1330 nuestra: EFB presenta una errata que puede llevar a una lectura errónea, pues los tipos de la «n» y la «u» están trastrocados. 5

6

7

Príncipe constante.indb 199

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

200

*

que nadie en casa se atreva de otro a ofenderle, ¿y es justo que entrara en su casa mesma a ofender a Dios el vicio, y que acompañado fuera de nosotros, y nosotros le guardáramos la puerta, y, para dejarle dentro, a Dios echásemos fuera? Los católicos que habitan con sus familias y haciendas hoy quizá prevaricaran en la fe por no perderlas; ¿fuera bien ocasionar nosotros la contingencia deste pecado? Los niños que tiernos se crían en ella ¿fuera bueno que los moros los cristianos inducieran a sus costumbres y ritos

8

1340

9

* * *

1345

10

*

11

* * *

12

1350

1355

v. 1337 y es: se añade la copulativa y a la lectura de EFB, pues de lo contrario se necesita la ruptura de la sinalefa ofenderle-es para que el verso tenga ocho sílabas. v. 1342 guárdaramos la puerta: ‘hiciéramos de portero, vigiláramos la entrada’. «Et sus omnes deven dormir en la cámara do durmiere el señor, et deven guardar la puerta de la cámara desque el señor y entrare» (Don Juan Manuel, Libro de los estados, p. 406). También en Lope de Vega, Fuenteovejuna, p. 166, vv. 1899-1900. v. 1347 prevaricaran; prevaricar: «Faltar a la obligación de su oficio, quebrantando la fe, palabra, religión o juramento» (Aut). Pernaso, p. 145, vv. 164-166: «que en la gracia, obstinado / y ciego, prevaricases / en la humanidad de Cristo». v. 1350 contingencia: «Lance, ocasión y caso que puede ser o no ser, según las circunstancias y estado en que se halla alguna cosa» (Aut). Señora, p. 147: «no basta / poner hoy en contingencia / de perderse a toda Italia». vv. 1351-1355 Los niños […] ritos: Krenkel, p. 233, cambia estos versos por: «Los niños / que tiernos crían en ella / los cristianos, ¿fuera bueno / que los moros indujeran / a sus costumbres y ritos?». Parece no admitir el anacoluto y el zeugma: los niños / que tiernos se crían en ella funciona como complemento directo del inducieran posterior. Los escritores del Siglo de Oro cometían con frecuencia anacolutos; un tipo usual lo forman aquellos que, como este, sitúan al principio de la frase un sustantivo con apariencia de sujeto, pero que funciona en realidad como complemento directo (Rodríguez Cuadrado, 2005, p. 857). Aquí crían es monosílabo, como en la loa de Pernaso «criar a mí, que soy el Celo» (Cortijo Ocaña, 2007, p. 267, v. 206). 8

9

10

11

12

Príncipe constante.indb 200

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

201

* para vivir en su seta * en mísero cautiverio? ¿Fuera bueno que murieran hoy tantas vidas por una que no importa que se pierda? ¿Quién soy yo? ¿Soy más que un hombre? Si es número que acrecienta el ser infante, ya soy un cautivo. De nobleza * no es capaz el que es esclavo; yo lo soy, luego ya yerra * el que infante me llamare; si no lo soy, ¿quién ordena que la vida de un esclavo en tanto precio se venda? Morir es perder el ser; yo le perdí en una guerra; * perdí el ser, luego morí; morí, luego ya no es cuerda hazaña que por un muerto * hoy tantos vivos perezcan. 13

1360

14

15

1365

1370

16

17

1375

v. 1356 seta: «error u falsa religión diversa o separada de la verdadera y católica cristiana enseñanza por algún maestro famoso, como la secta de Lutero, Calvino, Mahoma, etc.» (Aut; s.v. secta). Virgen del Sagrario, p. 532: «Y así para vuestra seta / hoy doy la mayor mezquita». Esta concepción del Islam es propia de la época, como puede verse, entre otros muchos textos, en el título del capítulo 13 de la Silva, de Pero Mexía, p. 107: «De qué linaje y de qué tierra fue Mahoma, y en qué tiempo comenzó su malvada seta…». La mayoría de los testimonios añaden una interrogación al final del v. 1356, y así el v. 1357 comienza una frase; no lo introduce VT. v. 1362 número: «Condición, categoría o clase de personas o cosas» (introducido en el drae en 1884). Lindabridis, p. 447: «Yo fuera / del número de los nobles». v. 1370 en tanto precio se venda; Cuervo, vol. viii, p. 881: «vender» se utiliza con la preposición «en» para denotar el precio de la venta: «cuya cola es tan hermosa / que se vende en grande precio» (Lope de Vega, Lo fingido verdadero, p. 130). v. 1373 morí: se adopta la enmienda de VT. Fernando enhebra una cadena de silogismos que concluye con el resultado de su muerte social. v. 1374 morí: a propósito de esta afirmación de Fernando, Camamis, 1980, p. 56, afirma: «La idea del cautivo como un ser muerto o una tabla borrada se halla también en algunas obras literarias del Siglo de Oro. Pero el que más insiste en esta definición jurídica es Calderón en El príncipe constante». 13

14

15

16

17

Príncipe constante.indb 201

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

202

* Y así estos vanos poderes, hoy divididos en piezas, * serán átomos del sol, serán del fuego centellas. * Mas no, yo los comeré * por que aun no quede una letra que informe al mundo que tuvo * la lusitana nobleza este intento. Rey, yo soy * tu esclavo: dispón, ordena de mí; libertad no quiero * ni es posible que la tenga. * Enrique, vuelve a tu patria; di que en África me dejas * enterrado, que mi vida yo haré que muerte parezca. Cristianos, Fernando es muerto; moros, un esclavo os queda; cautivos, un compañero hoy se añade a vuestras penas; * cielos, un hombre restaura vuestras divinas iglesias; mar, un mísero con llanto vuestras ondas acrecienta; montes, un triste os habita igual ya de vuestras fieras; viento, un pobre con sus voces * os duplica las esferas; * tierra, un cadáver os labra * en las entrañas su huesa; 18

1380

1385

19

1390

1395

1400

20

1405

21

v. 1377 poderes: los papeles que le dio el Rey a Alfonso para que le representase. vv. 1386-1387 ordena / de mí: en la época el verbo se construía con esta preposición: «ordena de mí a tu voluntad» (Rojas, La Celestina, p. 245). «Dame tu Santo Amor, y ordena de mí a tu voluntad» (Diego de Estella, Meditaciones devotísimas del amor de Dios, Meditación iii, fol. 9v). vv. 1401-1402 montes […] fieras: se evoca la figura del salvaje, muy popular en el teatro de la época.Ver Antonucci, 1995, y Madrigal, 2002, pp. 265-267. v. 1406 huesa: «Lo mismo que sepultura» (Aut). Médico, p. 438: «puesto que os alienta / la mujer, en ella estáis / pisando siempre la huesa». 18

19

20

21

Príncipe constante.indb 202

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

* * * *

203

por que Rey, hermano, moros, cristianos, sol, luna, estrellas, cielo, tierra, mar y viento, montes, fieras, todos sepan que hoy un príncipe constante entre desdichas y penas la fe católica ensalza, la ley de Dios reverencia. Pues cuando no hubiera otra razón más que tener Ceuta una iglesia consagrada a la Concepción eterna de la que es reina y señora de los cielos y la tierra, perdiera –¡vive ella misma!– mil vidas en su defensa.

1410

1415

22

* * * Rey * * *

23

1420

Desagradecido, ingrato a las glorias y grandezas de mi reino, ¿cómo así hoy me quitas, hoy me niegas lo que más he deseado? Mas si en mi reino gobiernas más que en el tuyo ¿qué mucho que la esclavitud no sientas? Pero, ya que esclavo mío te nombras y te confiesas, como a esclavo he de tratarte:

1425

24

*

1430

v. 1418 Concepción: se alude a la Inmaculada Concepción de la Virgen. «Dios liberó a María del pecado original a causa de los méritos de Cristo, con vistas a su maternidad […] La Inmaculada Concepción la defiende Calderón sobre todo en el auto La hidalga del Valle (de 1640 […] cuando la Inmaculada Concepción todavía no era dogma de fe, pero ya era defendida por la mayoría de los teólogos)» (Arellano, Adeva y Zafra en su edición de No hay instante, pp. 166-167, nota vv. 1267-1269). v. 1419 reina: «Título que corresponde a la Virgen, “Regina Coeli”, por lo que se la representa con corona y cetro. La Virgen alcanzó este título de reina por su maternidad divina, porque su hijo, Cristo, es rey» (Diccionario de los autos, p. 189). v. 1429 qué mucho: ‘¿qué tiene de extraño?’ (Biblioteca Ilustrada, 1853). Purgatorio, p. 281: «De modo / estoy que ignoro quién eres. / Pero ¿qué mucho, si ignoro / quién soy yo?». 22

23

24

Príncipe constante.indb 203

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

204

* tu hermano y los tuyos vean * que como un esclavo vil * los pies agora me besas. Enrique

* ¡Qué desdicha!

Muley

(¡Qué dolor! * ¡Qué sentimiento!)

Juan

1435

¡Qué pena!

25

Rey

* Mi esclavo eres.

Fernando

Es verdad * y poco en eso te vengas, que, si para una jornada salió el hombre de la tierra, al fin de varios caminos es para volver a ella. Más tengo que agradecerte que culparte, pues me enseñas atajos para llegar a la posada más cerca.

1440

26

1445

27

v. 1438 ¡Qué sentimiento! JUAN. ¡Qué pena!: L y EFB leen en común un verso de métrica apropiada, pero atribuyen las exclamaciones «¡Qué dolor! ¡Qué sentimiento! ¡Qué pena!» a Muley. Resulta extraño, pues no interviene Juan, presente en la escena, amigo de Fernando –se ha quedado con él para compartir su cautiverio– y que sí toma la palabra en la sucesión de quejas de los vv. 1487-1488. Por eso parece propio asignar a este personaje las palabras «¡Qué pena!», como aparece en QCL. vv. 1441-1444 que, si para una jornada […] volver a ella: idea de la vida como breve jornada y camino. «En lo místico se toma por el tiempo de la vida» (Aut). Como se indica en Diccionario de los autos, p. 126: «la metáfora de la breve jornada se suele aplicar tópicamente al mismo proceso fugaz de la vida». El paralelismo de la vida como camino ya está en Proverbios, 15, 24: «semita vitae»; Horacio, Epístolas, i, 18, v. 103, pp. 458-459: «an secretum iter et fallentis semita vitae»: «o el apartado camino y el sendero de la vida retirada», y Séneca, Consolatio ad Polybium, 11, 2: «Hominis tota vita nihil aliud quam ad mortem iter est»: «La vida entera del hombre no es más que un camino hacia la muerte» (citado en Valentí y Valentí, 2008, p. 68). También en Quevedo, Poesía original completa, p. 11: «Vivir es caminar breve jornada».Ver Azaustre y Casas, 1997, p. 68. v. 1448 posada: símbolo de la muerte, con que acaba la jornada. «Se documenta este motivo de la posada última con el emblema 25 de la Centuria i de los Emblemas morales de Sebastián de Covarrubias, que representa la puerta de un mesón llena de calaveras amontonadas» (Diccionario de los autos, p. 181). Año santo, p. 139, vv. 175-177: «que la jornada es vivir / la primer patria nacer / y la posada morir». 25

26

27

Príncipe constante.indb 204

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Rey

Fernando

Siendo esclavo, tú no puedes tener títulos ni rentas; hoy Ceuta está en tu poder: si cautivo te confiesas, si me confiesas por dueño, ¿por qué no me das a Ceuta?

205

1450

28

Porque es de Dios y no es mía.

Rey

¿No es precepto de obediencia obedecer al señor? * Pues yo te mando con ella que la entregues.

Fernando

En lo justo dice el cielo que obedezca el esclavo a su señor, porque, si el señor dijera a su esclavo que pecara, obligación no tuviera de obedecerle, porque * quien peca mandado, peca.

1455

29

1460

1465

30

Rey Fernando Rey

Darete muerte. Esa es vida. Pues para que no lo sea, vive muriendo, que yo rigor tengo.

v. 1454 das a Ceuta: Ceuta en esta ocasión está personificada, de ahí la preposición a en el acusativo (Lapesa, 1980, p. 405). v. 1456 precepto de obediencia: «El que en las religiones usan los superiores para estrechar a la obediencia en alguna cosa a los súbditos» (Aut, s.v. precepto). Santa Teresa de Jesús, Libro de la vida, 34, 2, p. 451: «[El provincial] me envió un mandamiento con precepto de obediencia que luego fuese con otra compañera»; anota Steggink (p. 655) que precepto en este contexto significa «fórmula de imposición por obediencia que se intima a un súbdito».Ver también Exaltación, p. 167. v. 1466 quien peca mandado, peca: ‘quien peca porque es obligado a ello, también peca’. En la Suma de Teología, de Santo Tomás de Aquino, Secunda Secundae, Cuestión 104, artículo 5, se razona sobre este asunto: «a veces los preceptos de los superiores van contra Dios. Luego no se les debe obedecer en todo» (p. 217). Era tema de debate: en la Primera parte de los treinta y cinco diálogos familiares de la agricultura cristiana, de Juan de Pineda, p. 9, se discute sobre esta cuestión. 28

29

30

Príncipe constante.indb 205

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

206

Fernando

Y yo paciencia.

Rey

Pues no tendrás libertad.

Fernando

Pues no será tuya Ceuta.

Rey

1470

* ¡Hola! *Sale Celín.

Celín Rey

Señor. Luego al punto * aquese cautivo sea igual a todos: al cuello y a los pies le echad cadenas; a mis caballos acuda; * en el baño y jardín sea abatido como todos; no vista ropas de seda * sino jerga humilde y pobre; coma negro pan y beba 31

1475

32

33

1480

34

35

v. 1473 Hola: «Modo vulgar de hablar usado para llamar a otro que es inferior» (Aut). «Era una forma de llamar a los criados, que llega a convertirse en una fórmula tópica del Siglo de Oro» (Diccionario de los autos, p. 111). Casa, p. 154: «Hola, traed luces aquí». Al punto: «Modo adverbial que vale prontamente, sin la menor dilación» (Aut; s.v. punto). Fez, p. 583: «Que mi partida dispongas / luego al punto». 1475-1476 al cuello / y a los pies le echad cadenas: como el resto de castigos que impone el Rey, las cadenas rebajan el estatus de Fernando para que sea igual a todos. No obstante, en otros textos de la época las cadenas indican que los esclavos eran de rescate, no de trabajo; dice el cautivo en el Quijote, i, 40, p. 410: «Pusiéronme una cadena, más por señal de rescate que por guardarme con ella». Ver también la nota al v. 261acot de Cervantes, Los baños de Argel, p. 97. v. 1478 en el baño y jardín sea: lectura única de EFB. v. 1481 jerga: se adopta la variante del manuscrito, mientras que el resto de testimonios lee «sarga». Jerga: «tela gruesa y rústica […] Tómase también por cualquier especie de paño grosero, sea de lana, de pelo o cáñamo» (Aut). Calderón no usa ni una vez sarga, pero sí jerga; además del contexto, ciertos lugares señalan que lectura del manuscrito es preferible: Filotea, p. 134, vv. 127-128: «esta pobre humilde jerga». Valle de la Zarzuela, p. 143, vv. 1137-1138: «yo pecador, ya vestido / de esta humana humilde jerga». Ver el capítulo sobre el manuscrito. v. 1482 negro pan: ‘pan malo’.Tirso de Molina, La elección por la virtud, p. 344: «el que es de tu gusto esclavo / estimará en más que el pavo / el francolín y el faisán / pobre mesa y negro pan». Lope de Vega, Los locos de Valencia, p. 109, vv. 23-24: «donde cualque pastor partió conmigo / del negro pan que en soledades goza». 31

32

33

34

35

Príncipe constante.indb 206

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

207

agua salobre; en mazmorras * húmedas y obscuras duerma, y a criados y a vasallos * se estienda aquesta sentencia. * Llevalde todos. Enrique Muley

1485

¡Qué llanto!

36

* (¡Qué desdicha!)

Juan

¡Qué tristeza!

Rey

Veré, bárbaro, veré si llega a más tu paciencia que mi rigor.

Fernando

1490

Sí verás, porque esta en mí será eterna. Llévanle.

Rey

Enrique, por el seguro de mi palabra, que vuelvas a Lisboa te permito: el mar africano deja. Di en tu patria que el Infante, que su Maestre de Avís queda curándome los caballos; que a darle libertad vengan. 37

* * *

1495

38

* Enrique

39

1500

* Sí harán, que, si yo le dejo en su infelice miseria y me sufre el corazón

v. 1487 Llevalde:‘llevadle’; sobre esta metátesis entre d y l afirma Lapesa, 1980, p. 291: «la lucha entre dalde y dadle, teneldo y tenedlo se prolongó hasta la época de Calderón»; puede consultarse también Keniston, 1937, p. 407; Urrutia y Álvarez, 1983, p. 149, y Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 852.Ver infra v. 2258. v. 1493 seguro: «la licencia o permiso que se concede para ejecutar lo que sin él no se pudiera. Practícase muy frecuente en país enemigo, cuando obliga la necesidad a transitar o pasar por él con manifiesto peligro» (Aut). Mantible, p. 485: «Es mi nombre Guarín y en el seguro / de tu palabra ya volver procuro». v. 1499 curándome; curar: «cuidar» (Aut). «Los mozos trabajando y curando los caballos» (Juan de Arce de Otárola, Coloquios de Palatino y Pinciano, vol. i, p. 218). v. 1500 vengan: se asume la enmienda de VT porque tiene poco sentido la alternancia de número con el siguiente verbo, harán. 36

37

38

39

Príncipe constante.indb 207

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

208

el no acompañarle en ella, es porque pienso volver * con más poder y más fuerza * para darle libertad.

1505

Rey

* Muy bien harás, como puedas.

Muley

* (Ya ha llegado la ocasión de que mi lealtad se vea: la vida debo a Fernando; * yo le pagaré la deuda).

40

1510

41

*Vanse. Salen Celín y el Infante con cadena y vestido de cautivo. 42

Celín

Fernando

El Rey manda que asistas en aqueste jardín y no resistas * su ley a tu obediencia. 43

1515

Mayor que su rigor es mi paciencia. *Salen los cautivos y uno canta mientras los otros cavan en un jardín.

Cautivo 1*

Fernando

A la conquista de Tánger * contra el bárbaro Muley, * al infante don Fernando envió su hermano el Rey.

1520

¡Que un instante mi historia * no deje de cansarme la memoria! * Triste estoy y turbado.

44

v. 1508 Muy bien harás, como puedas: la misma expresión en Mañana, pp. 313-314: «Muy bien harás, / que sabe que estás aquí». vv. 1509-1512 Ya ha llegado la ocasión […] la deuda: solo el manuscrito y VT señalan el aparte, aquí obligado. v. 1512acot vestido de cautivo: Fernando puede llevar la «jerga humilde y pobre» mencionada en el v. 1481. Canavaggio describe esta vestimenta en la nota v. 275acot de Los baños de Argel, p. 146: «Un gilecuelco (del turco yélek = casaca, y qoul= esclavo), casaca de cautivo al estilo de la que llevaba, al llegar a España, el renegado murciano amigo del Cautivo (vid. Don Quijote, i, 41)». v. 1513 asistas; asistir: «Servir en algunas cosas» (Aut). Hija del aire ii, p. 725: «La viudez que no he guardado / hasta aquí, para asistiros, / guardaré desde hoy». v. 1522 cansarme: lectura única de EFB. 40

41

42

43

44

Príncipe constante.indb 208

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Cautivo 2

Fernando

209

* Cautivo, ¿cómo estáis tan descuidado? No lloréis; consolaos, que ya el Maestre dijo que volveremos presto a la patria y libertad tendremos. Ninguno ha de quedar en este suelo.

1525

* (¡Qué presto perderéis ese consuelo!)

45

Cautivo 2

Consolad los rigores y ayudadme a regar aquestas flores. Tomad los cubos y agua me id trayendo de aquel estanque.

Fernando

Obedecer pretendo. Buen cargo me habéis dado, pues agua me pedís, que mi cuidado, sembrando penas, cultivando enojos, * llenará en la corriente de mis ojos.

1530

1535

*Vase. Cautivo 1

* A este baño han echado * más cautivos; ya vienen con cuidado. *Salen don Juan y otro, de cautivos.

Juan

Cautivo 2

* No sabremos si estos jardines fueron, * porque en su compañía * menos el llanto y el dolor sería. Dígasme, amigo, que te guarde el cielo, si viste cultivando * este jardín al maestre don Fernando.

1540

1545

* Aquí no le hemos visto.

Juan

Mal el dolor y lágrimas resisto.

Cautivo 1*

Digo que el baño abrieron y que nuevos cautivos a él vinieron. 46

*Sale Fernando con los cubos de agua. v. 1529 Aparte: no lo indica ningún testimonio, pero es necesario. vv. 1537-1549 llenará […] vinieron: este pasaje está deturpado en todos los testimonios. Se acepta la enmienda de Iglesias Feijoo, p. 1102, para la reagrupación de los vv. 1538-1540. Como este editor, se toma la corrección poco arriesgada del Ms., que añade «Aquí», para resolver la hipometría del v. 1546. 45

46

Príncipe constante.indb 209

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

210

Fernando

* (Mortales, no os espante * ver un maestre de Avís, ver un infante, en tan mísera afrenta, * que el tiempo estas miserias representa).

1550

47

48

Juan*

Pues, señor, ¿Vuestra Alteza * en tan mísero estado? De tristeza rompa el dolor el pecho.

1555

Fernando

* ¡Válgate Dios, qué gran pesar me has hecho, * don Juan, en descubrirme! * Que quisiera ocultarme y encubrirme entre mi misma gente, 1560 * sirviendo pobre y miserablemente.

Cautivo 1*

* Que perdonéis os ruego * de haber andado yo tan loco y ciego.

Cautivo 2

* Danos, señor, tus pies.

Fernando

Alzad, amigo, * que soy entre vosotros un cautivo.

Juan*

49

Vuestra Alteza…

Fernando

¿Qué Alteza * ha de tener quien vive en tal bajeza? * Ninguno así me trate sino como a su igual.

Juan*

¡Que no desate * un rayo el cielo para darme muerte!

Fernando

1565

1570

* Don Juan, no ha de quejarse de esa suerte un noble. ¿Quién del cielo desconfía? La prudencia, el valor, la bizarría 50

v. 1551 ver un infante: EFB omite este segundo ver, el cual resulta necesario, pues Calderón hace bisílabo maestre y su ausencia daría lugar a un verso hipométrico. vv. 1550-1553 Mortales […] representa: esta alocución de Fernando es un aparte, pues ha ocultado su identidad. El aparte lo indica solo Parker, p. 53. v. 1562 Que perdonéis os ruego: en QCL y EFB el verso tiene nueve sílabas. La corrección de L es la menos arriesgada de todas. v. 1573 bizarría: «Generosidad de ánimo, gallardía, denuedo, lozanía y valor» (Aut). Mantible, p. 484: «valiente paladín, la ley profesa / de la caballería, / esmalte del valor y bizarría». 47

48

49

50

Príncipe constante.indb 210

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

211

* se ha de mostrar agora. 51

*Sale Zara. Zara

Al jardín sale Fénix mi señora y manda que matices y colores * borden este azafate de sus flores.

1575

52

Fernando

* Yo llevársele espero, que en cuanto sea servir seré el primero.

Cautivo 2*

* Ea, vamos a cogellas.

Zara Fernando

1580

Aquí os aguardo mientras vais por ellas. * No me hagáis cortesías: iguales vuestras penas y las mías * serán, pues nuestra suerte, * si no hoy, mañana ha de igualar la muerte. * No será acción liviana * no dejar hoy qué hacer para mañana.

1585

53

*Vanse todos haciendo cortesías al Infante; quédase Zara, y sale Fénix y Rosa. 54

Fénix Zara Fénix

* ¿Mandaste que me trujesen * las flores? Ya lo mandé. * Sus colores deseé * para que me divirtiesen.

1590

vv. 1573-1574 la prudencia, el valor, la bizarría / se ha de mostrar agora: «the verb is an indefinite reflexive. It is regularly singular» (Keniston, 1937, p. 485). Ver Gutiérrez Cuadrado, 2005, p. 857. v. 1577 azafate: «un género de canastillo llano tejido de mimbre» (Aut). Fineza, p. 1281: «Salen por una parte Libia y algunas ninfas […] y Ismenia con un azafate y en él unas tórtolas». vv. 1586-1587 No será […] mañana: una variante de este refrán registra Rodríguez Marín, 2007, p. 328: «No dejes para otra hora lo que puedes hacer ahora». Correas, p. 291, da cuenta de otro de significado similar: «Mañana, mañana, pásase el tiempo, y no hacemos nada». La idea se relaciona con una cita de Ovidio, Remedia Amoris, 93 (citado en Valentí y Valentí, 2008, p. 161): «Sed propera, nec te venturas differ in horas, qui non est hodie, cras minus aptus erit»; «Pero apresúrate y no lo dejes para otro momento; quien hoy no está dispuesto, menos lo estará mañana». v. 1587acot quédase Zara: solo lo indican VT y el manuscrito. 51

52

53

54

Príncipe constante.indb 211

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

212

Rosa*

* ¡Que tales, señora, fuesen * tus graves melancolías! ………………………….

Zara*

* ¿Qué te obligó a estar así?

Fénix

* No fue sueño lo que vi, que fueron desdichas mías. Cuando sueña un desdichado que es dueño de algún tesoro ni dudo, Zara, ni ignoro, que entonces es bien soñado; * mas si a soñar ha llegado ………………………….. * que desdicha le concierta y aquello sus ojos ven * pues, soñando el mal y el bien, * halla el mal cuando despierta, * piedad no espero, ¡ay de mí!, porque mi mal será cierto.

1595 55

1600

1605

56

Zara

* ¿Y qué dejas para el muerto * si tú lo sientes así?

Fénix

Ya mis desdichas creí: ¡precio de un muerto! ¿Quién vio * tal pena? No hay gusto, no, * a una infelice mujer. ¡Que al fin de un muerto he de ser!

1610

1615

vv. 1588-1597 Mandaste […] desdichas mías: falta aquí un verso terminado en –ías después de tus graves melancolías para completar la décima. Antes del v. 1593, VT añade «creyendo tus fantasías». El manuscrito ofrece este otro: «de todos aquestos días». Aunque Calderón rima en algunas ocasiones «melancolías» con «días», como en Casa, p. 135, se trata con certeza de un octosílabo inventado. Puede sugerirse que en el verso ausente se hace referencia a un posible sueño de Fénix. vv. 1598-1607 Cuando sueña […] despierta: en esta décima falta un verso terminado en –erta antes o después de que desdicha le concierta. Lo añaden antes de este octosílabo L: «al mal abierta la puerta», y VT: «en fortuna tan incierta»; el manuscrito introduce después «y pesadilla le aprieta», y, para que rime con este, cambia el verso inmediatamente anterior. Algunos lugares paralelos permiten deducir que es necesario un sujeto para concierta referido a lo que prepara la desdicha: Galán, p. 294: «Carlos, desdichas mías –¿quién lo ignora?– / que mi estrella concierta». 55

56

Príncipe constante.indb 212

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

213

¿Quién será este muerto? *Sale Fernando con las flores. Fernando

Yo.

Fénix

* ¡Ay, cielos! ¿Qué es lo que veo?

Fernando

* ¿Qué te admira?

Fénix

De una suerte * me admira el oírte y verte.

Fernando

* No lo jures, bien lo creo. Yo, pues, Fénix, que deseo servirte, humilde traía * flores, de la suerte mía jeroglíficos, señora, * pues nacieron con la aurora y murieron con el día. 57

Fénix

A la maravilla dio * ese nombre al descubrilla.

Fernando

* Pues ¿qué flor no es maravilla

1620

1625

58

1630

v. 1625 jeroglíficos: jeroglífico «era en el Siglo de Oro un auténtico emblema, es decir una pintura que esconde una intención moralizante, a que un letrero alude escuetamente» (Gallego, 1987, p. 30). Mayor encanto, p. 66: «Jeroglífico era / la garza entre la una y otra esfera / de alguno que aquí osado, allí cobarde, / se hiela a un tiempo y arde / y entre el aire y el fuego se embaraza». v. 1628 maravilla: según Carreira (Góngora, Antología poética, p. 616, nota al v. 4) se denominaba así «a varias flores, entre ellas el Heliotropum minus, azul, y dos originarias de México, la Calendula officinalis, amarilla, y la Tigridia pavonia, escarlata, esta última efímera». La aludida debe de ser esta tercera, ya que es un caso extremo de la brevedad de la vida de las flores, característica que enfatiza el soneto posterior. La definición de maravilla en Aut parece referirse a esta planta: «una hierba que produce una flor azul listada de rayos rojos, de figura de una campanilla; los tallos son muy altos y de agradable vista, y las flores se marchitan inmediatamente que las da el sol; y, aunque suelen volver a revivir, nunca pasa su duración de tres días». Slater, 2010, p. 189, la identifica con la Mirabilis Jalapa. La maravilla se menciona casi siempre en poesía con motivo de su escasa duración: «Aprended, Flores, en mí / lo que va de ayer a hoy, / que ayer maravilla fui, / y sombra mía aun no soy» (Góngora, Antología poética, p. 318).Ver también Quiñones de Benavente, La hechicera, p. 683). Calderón alude a la fugacidad de la maravilla en otras obras: Lances, p. 707: «¡Oh, clavel deshojado, oh, flor fragante, / oh, maravilla fría / cuya edad es el término del día!». Puede observarse también en Cenobia, p. 325, y Saber del mal, p. 605. 57

58

Príncipe constante.indb 213

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

214

* cuando te la sirvo yo? Fénix

Es verdad. Di, ¿quién causó esta novedad?

Fernando Fénix

Mi suerte. ¿Tan rigurosa es?

Fernando Fénix

Tan fuerte. Pena das.

Fernando

Pues no te asombre.

Fénix

¿Por qué?

Fernando

Porque nace el hombre sujeto a fortuna y muerte.

Fénix

* ¿No eres Fernando?

Fernando Fénix

1635

Yo soy. ¿Quién te puso así?

Fernando

La ley de esclavo.

Fénix

¿Quién la hizo?

Fernando Fénix Fernando Fénix Fernando Fénix Fernando

El Rey.

1640

* ¿Por qué? Porque suyo soy. ¿Pues no te ha estimado hoy? * Y también me ha aborrecido. ¿Un día posible ha sido a desunir dos estrellas? * Para presumir por ellas las flores habrán venido. * Estas que fueron pompa y alegría * despertando al albor de la mañana, * a la tarde serán lástima vana

1645

59

1650

v. 1646 presumir: ‘asumir su papel’. El significado es próximo al de su origen etimológico: praesumēre: «tomar anticipadamente», de prae, «antes» y sumēre, «tomar, escoger, atribuir» (Corominas, vol. v, p. 337). 59

Príncipe constante.indb 214

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

215

durmiendo en brazos de la noche fría. Este matiz que al cielo desafía, iris listado de oro, nieve y grana, será escarmiento de la vida humana: * ¡tanto se emprende en término de un día! A florecer las rosas madrugaron y para envejecerse florecieron: cuna y sepulcro en un botón hallaron. * Tales los hombres sus fortunas vieron; en un día nacieron y espiraron, que, pasados los siglos, horas fueron.

1655

60

Fénix

Fernando Fénix

Horror y miedo me has dado; ni oírte ni verte quiero; sé el desdichado primero de quien huye un desdichado. Si has hallado * jeroglíficos en ellas, * deshacellas y rompellas solo sabrán mis rigores. ¿Qué culpa tienen las flores?

Fénix

Parecerse a las estrellas.

Fénix

1665

¿Y las flores?

Fernando Fernando

1660

1670

* ¿Dellas te quejas? Ninguna estimo en su rosicler. 61

Fernando

¿Cómo?

v. 1658 botón: «En las flores es la misma flor antes de abrirse, que está cerrada y cubierta de hojas, que defienden las interiores, y por la semejanza se dijo así» (Aut). Celos, p. 274: «Al verde botón que esconde / de aquella flor el matiz». Se recuerda en este verso el tópico de la cuna y la sepultura; ver nota a los vv. 739-743. v. 1673 rosicler: «El color encendido y luciente, parecido al de la rosa encarnada» (Aut). Alude con frecuencia al color del cielo en el momento de la aurora, como en Socorro, p. 125, v. 1124: «el rosicler de la aurora». Las palabras de Fénix se aclaran con un pasaje de Mayor perfección, p. 796: «sí; mas si llega a advertir / que al mirar su rosicler / el empezar a nacer [el sol] / es empezar a morir, / ¿qué logra la posesión / del día en su lucimiento, / si es preciso que al aumento / siga la declinación?». 60

61

Príncipe constante.indb 215

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

216

Fénix

Nace la mujer sujeta a muerte y fortuna, * y en esa estrella importuna tasada mi vida vi.

1675

62

Fernando

¿Flores con estrellas?

Fénix Fernando Fénix

Sí. Aunque sus rigores lloro, * esa propriedad ignoro.

1680

* Escucha; sabraslo.

Fernando

Di.

Fénix

Esos rasgos de luz, esas centellas que cobran con amagos superiores alimentos del sol en resplandores, aquello viven que se duelen dellas. Flores nocturnas son; aunque tan bellas, efímeras padecen sus ardores: pues si un día es el siglo de las flores, una noche es la edad de las estrellas. De esta, pues, primavera fugitiva ya nuestro mal, ya nuestro bien se infiere; registro es nuestro, o muera el sol o viva. 63

64

* *

1685

65

* *

66

1690

v. 1676 estrella: además de la alusión al astro conocido con este nombre, significa: «inclinación, genio, suerte, destino» (Aut). Casa, pp. 146-147: «Esta / curiosidad, Laura, en mí, / o este destino en mi estrella / despertaron un deseo». vv. 1683-1684 que cobran […] en resplandores: ‘que reciben la luz del sol como si quisieran imitarlo con orgullo’. Las estrellas son iluminadas por el sol. Vida es sueño, p. 60: «El sol, a cuya llama / aquella estrella vive, / pues de tus rayos resplandor recibe». Según Corominas, vol. i, p. 228, «[amago] aparece con el sentido de ‘imitación, remedo’ en el Siglo de Oro»; aduce el ejemplo (p. 229): «Subir a la majestad / es dejar de ser humano / y un amago soberano / de la infinita deidad» (El palacio confuso, atribuido a Lope de Vega o a Mira de Amescua, en T.A.E., iii, p. 152). v. 1685 aquello viven que se duelen dellas: ‘viven el tiempo de una noche’. Aunque el significado es algo oscuro, puede interpretarse que el sujeto de se duelen es «los hombres», que se lamentan de la fortuna determinada por las estrellas. v. 1689 edad: «el tiempo y el espacio de años que han corrido de tanto a tanto tiempo» (Aut). Cada uno, p. 524: «¡Qué breve es la edad del bien!». v. 1690 primavera fugitiva: La primavera se identifica con la juventud, tradicionalmente considerada un bien que dura poco, como en Alcalde Zalamea, p. 333, vv. 17921793: «Oh, tú, de tantas estrellas / primavera fugitiva». 62

63

64

65

66

Príncipe constante.indb 216

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

217

* ¿Qué duración habrá que el hombre espere o qué mudanza habrá que no reciba * de astro que cada noche nace y muere? 1695 *Vase y sale Muley. 67

Muley

* A que se ausentase Fénix en esta parte esperé, que el águila más amante huye de la luz tal vez. ¿Estamos solos? 68

Fernando Muley Fernando Muley

Sí. Escucha.

1700

¿Qué quieres, noble Muley? Que sepas que hay en el pecho * de un moro lealtad y fe. No sé por dónde empezar * a declararme; no sé * si diga cuánto he sentido este inconstante desdén del tiempo, este estrago injusto de la suerte, este cruel ejemplo del mundo y este * de la fortuna vaivén. * Mas a riesgo estoy si aquí * hablar contigo me ven, que tratarte sin respeto * es ya decreto del Rey. * Y así, mi dolor dejando

1705

1710

1715

v. 1695acot Vase y sale Muley: Hartzenbusch, p. 255; Krenkel, p. 246; Maccoll, p. 82; Pou, p. 715, y Valbuena Briones, p. 416, indican la salida de «Fénix, Zara y Rosa», pues se supone que las criadas han quedado al foro. El singular Vase tiene pues sujeto plural, como otras veces. vv. 1698-1699 el águila […] tal vez: se creía que el águila era el único animal capaz de mirar fijamente al sol; como señala Cov «entre todas las demás aves, ella sola no es herida del rayo, y los del sol mira de hito en hito». Gracián lo menciona en El Criticón, p. 41: «Del mirar me alimento y siempre querría estar viendo y haciéndome ojos, como el águila al sol». También alude a ello fray Luis de Granada, Introducción al símbolo de la fe, capítulo xvii, p. 292. Ver Malaxecheverría, 1986, pp. 73-78. 67

68

Príncipe constante.indb 217

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

218

* la voz –que él podrá más bien * explicarse–, como esclavo * vengo a arrojarme a esos pies. Yo lo soy tuyo, y así no vengo, Infante, a ofrecer * mi favor, sino a pagar deuda que un tiempo cobré. La vida que tú me diste vengo a darte, que hacer bien es tesoro que se guarda para cuando es menester. Y porque el temor me tiene con grillos de miedo al pie * y está mi pecho y mi cuello entre el cuchillo y cordel, quiero, acortando discursos, declararme de una vez, y así digo que esta noche * tendré en la mar un bajel prevenido; en las troneras de las mazmorras pondré instrumentos que desarmen las prisiones que tenéis; * luego, por parte de afuera, los candados romperé. * Tú, con todos los cautivos * que Fez encierra, hoy en él vuelve a tu patria, seguro * de que yo lo quedo en Fez, pues es fácil el decir que ellos pudieron romper la prisión.Y así los dos

1720

1725

1730

1735

69

70

1740

1745

v. 1736 troneras: tronera es «la ventana pequeña y angosta por donde entra escasamente la luz» (Aut). Argenis, p. 126: «Hasta tanto que la roca / abra una funesta boca, / tronera por quien respira / una cueva». v. 1739 prisiones: «los grillos, cadenas y otros instrumentos de hierro con que en las cárceles aseguran a los delincuentes» (Aut), como en infra v. 1748. Vida es sueño, p. 18: «en el traje de fiera yace un hombre / de prisiones cargado». 69

70

Príncipe constante.indb 218

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

*

* *

219

habremos librado bien, yo el honor y tú la vida; pues es cierto que, a saber el Rey mi intento, me diera por traidor con justa ley, que no sintiera el morir. Y porque son menester para granjear voluntades dineros, aquí se ve a estas joyas reducido innumerable interés. Este es, Fernando, el rescate de mi prisión; esta es la obligación que te tengo, que un esclavo noble y fiel tan inmenso bien había de pagar alguna vez.

1750

1755

71

* * Fernando

1760

1765

Agradecerte quisiera la libertad, pero el Rey * sale al jardín.

Muley

¿Hate visto conmigo?

Fernando

No.

Muley

Pues no des que sospechar.

Fernando

Destos ramos haré rústico cancel que me encubra mientras pasa.

1770

72

73

vv. 1758-1759 a estas joyas […] interés: reducir significa «persuadir o atraer a alguno, con razones y argumentos, a su dictamen» (Aut). Salvo VT y el manuscrito, todos los testimonios leen «destas joyas»; la preposición correcta aquí es a: «Amor, reducido a dinero» (López de Úbeda, La pícara Justina, iv, 3, p. 940). v. 1771 rústico: «Cosa sencilla, simple o que pertenece al campo» (Aut). Cancel: «Antepuerta de madera, lienzo o cuero que defiende del aire o a los que entran el que vean lo que está detrás de él» (Aut). Saber del mal, p. 640: «Haré / destas murtas y jazmines / un apacible cancel». vv. 1770-1772 Destos ramos […] mientras pasa: «Si el personaje quiere escuchar sin ser visto se esconde convencionalmente tras la cortina (“al paño”), y todo el movi71

72

73

Príncipe constante.indb 219

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

220

*Vase y sale el Rey. Rey

Muley

* (¿Con tal secreto Muley * y Fernando? ¿Y irse el uno en el punto que me ve * y disimular el otro? Algo hay aquí que temer. * Sea cierto o sea incierto, mi temor procuraré * asegurar). Mucho estimo…

1780

Gran señor, dame tus pies.

Rey

* … mucho estimo hallarte aquí * porque te había menester.

Muley

* ¿Qué me mandas?

Rey

He sentido * mucho no llegarme a ver * señor de Ceuta.

Muley

1775

1785

Conquista, coronado de laurel, sus muros, que a tu valor mal se podrá defender. 74

Rey

Muley Rey

Con más doméstica guerra, * menos costosa y cruel, * se ha de rendir. 75

1790

¿De qué suerte? Con abatir y poner a Fernando en tal estado

miento escénico juega sobre las dos puertas» (Arellano y Mata, 2011, p. 273). También Ruano, 2000b, p. 137. v. 1787 coronado de laurel: así eran las coronas triunfales que, en el imperio romano, «se concedían a los emperadores o capitanes generales cuando volvían vitoriosos y entraban triunfando en Roma» (Cov, s.v. corona). Al laurel como señal de victoria dedica parte de un capítulo de su Silva de varia lección Pero Mexía, i, 22, pp. 237-239.Ver también infra vv. 2027 y 2453, Mayor encanto, p. 95: «Las batallas que venció, / cuando en campaña se vio / coronado de laurel». v. 1790 doméstica guerra: ‘guerra interna’. «¿Yo, una doméstica guerra / que haga al corazón campaña / de sentidos y potencias?» (Fieras, pp. 969-970). 74

75

Príncipe constante.indb 220

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

* que él mismo a Ceuta me dé. Sabrás pues, Muley amigo, que yo he llegado a temer * que la persona del Maestre * no está muy segura en Fez: los cautivos, que en estado tan abatido le ven, se lastiman y recelo * que se amotinen por él. Fuera desto, siempre ha sido poderoso el interés, * que las guardas con el oro son fáciles de romper.

221

1795

1800

1805

76

77

Muley

Rey

Muley Rey

* (Yo quiero apoyar agora que todo esto puede ser, por que de mí no se tenga * sospecha). Tú temes bien: * fuerza es que quieran libralle. Pues solo un remedio hallé por que ninguno se atreva a atropellar mi poder.

1810

1815

¿Y es, señor? Muley, que tú * le guardes y a cargo esté * tuyo; a ti no ha de torcerte ni el temor ni el interés. Alcaide eres del Infante; * procura el guardarle bien, 78

1820

v. 1806 guardas: conviven dos significados: «En las cerraduras son aquellos hierros figurados que tienen dentro de sí, que impiden pasar las llaves para correr el pestillo» y «El que tiene a su cargo y cuidado la conservación de alguna persona, lugar u otra cosa» (Aut).Ver infra v. 1913. El primer sustantivo se usa solo en plural. Mujer, p. 352: «pero si a prisión y guardas / romper pudiera el jurado / homenaje». vv. 1804-1807 Fuera desto […] romper: el soborno de los guardas es motivo recurrente en Calderón: ver Vila Carneiro, 2015 (en prensa). v. 1820 Alcaide: «el que gobierna las cárceles y tiene a su cargo la guardia y custodia de los presos» (Aut). Amor, honor, p. 965: «Mandome que yo asistiese, / y no sé con qué ocasión, / a vuestra injusta prisión / y que vuestro alcaide fuese». 76

77

78

Príncipe constante.indb 221

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

222

porque en cualquiera ocasión tú me has de dar cuenta de él. *Vase. Muley

Sin duda alguna que oyó nuestros conciertos el Rey. * ¡Válgame Alá! 79

1825

*Sale Fernando. Fernando Muley Fernando Muley

¿Qué te aflige? ¿Has escuchado? Muy bien. * Pues ¿para qué me preguntas * qué me aflige, si me ves en tan ciega confusión, * y entre mi amigo y el Rey, el amistad y el honor hoy en batalla se ven? Si soy contigo leal * he de ser traidor al Rey; * ingrato seré contigo si con él me juzgo fiel. * ¿Qué he de hacer –¡valedme, cielos!– pues al mismo que llegué a rendir la libertad me entrega para que esté seguro en mi confianza? ¿Qué he de hacer, si ha echado el Rey * llave maestra al secreto?

1830

80

1835

1840

81

v. 1825 conciertos: concierto: «Ajuste, pacto, convenio, tratado hecho de acuerdo y consentimiento de ambas partes sobre alguna cosa» (Aut). Devoción, p. 419: «porque entonces / por concierto se trataba / que esta señoría fuese / del Pontífice». v. 1832 el amistad: como subraya Rodríguez Cuadrado, 2005, p. 848: «El artículo arcaico femenino el < il(la) no sólo se emplea regularmente ante los sustantivos femeninos que empiezan por á-, de acuerdo con la norma moderna, sino que aparece también a menudo, como hasta el siglo xvi, ante un sustantivo femenino que empiece por cualquier vocal». También se usa el femenino: ver infra v. 2763. v. 1844 llave: «Metafóricamente significa el medio de que se vale alguno para descubrir lo que estaba oculto o secreto» (Aut). Llave maestra: «La que está hecha con tal arte 79

80

81

Príncipe constante.indb 222

29/05/15 14:53

Fernando

TEXTO DE LA COMEDIA

223

* Mas para acertarlo bien te pido que me aconsejes: dime tú, ¿qué debo hacer?

1845

* Muley, amor y amistad en grado inferior se ven * con la lealtad y el honor. * Nadie iguala con el Rey: * él solo es igual consigo; y así mi consejo es * que a él le sirvas y me faltes. Tu amigo soy y por que esté seguro tu honor yo me guardaré también, * que, aunque otro llegue a ofrecerme * libertad, no acetaré la vida, por que tu honor * conmigo seguro esté. 82

1850

83

84

Muley

* Fernando, no me aconsejes tan leal como cortés. Sé que te debo la vida y que pagártela es bien, y así lo que está tratado esta noche dispondré. Líbrate tú, que mi vida se quedará a padecer * tu muerte; líbrate tú, que nada temo después.

1855

1860

1865

1870

y disposición que abre y cierra todas las puertas de una casa» (Aut). Luego llave maestra aquí significa que el Rey sabe cómo «abrir» o desvelar el secreto. Médico, p. 437: «El oro es llave maestra». vv. 1848-1850 Muley […] honor: «el honor personal es secundario a la lealtad al rey» (Ruano de la Haza, en su edición de Vida es sueño, p. 111, vv. 436-437). vv. 1851-1852 Nadie […] consigo: ‘nadie está a la misma altura que el Rey, salvo él mismo’. Solo lee consigo L. Adoptan esta enmienda Hartzenbusch, p. 256; Valbuena Briones, p. 420, y Cancelliere, p. 237. v. 1854 faltes: faltar es definido como «no cumplir uno su palabra, o lo que le toca de obligación, u es obligado por ley» (Aut). Bredá, p. 974: «Enrique / faltó por tan justa causa / a esta obligación». 82

83

84

Príncipe constante.indb 223

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

224

Fernando

* * * *

*

Muley

¿Y será justo que yo sea tirano y cruel con quien conmigo es piadoso, y mate al honor, cruel, que a mí me está dando vida? No, y así te quiero hacer juez de mi causa y mi vida: aconséjame también. ¿Tomaré la libertad de quien queda a padecer por mí? ¿Dejaré que sea uno por su honor cruel por ser liberal conmigo? ¿Qué me aconsejas? 85

No sé, que no me atrevo a decir * sí ni no; el no porque * me pesará que lo diga, y el sí, porque echo de ver, * si llego a decir que sí, que no te aconsejo bien. 86

,,,

Fernando

Sí aconsejas, porque yo por mi Dios y por mi ley, seré un príncipe constante * en la esclavitud de Fez.

1875

1880

1885

1890

1895

v. 1875 cruel: todos los testimonios leen así, menos L: «que en él». Cruel se repite a final de verso tres veces en esta alocución; esto hace sospechar un error de copista por salto de igual a igual. Sin embargo, tiene sentido este adjetivo: se refiere a la primera persona del locutor y funciona como un predicativo que indica que Fernando se considera cruel al matar el honor de Muley. v. 1890 si llego a decir: la variante de QCL, L y EFB no se entiende. La enmienda de VT es válida, pero se prefiere la del manuscrito: su sentido resulta correcto –‘en caso de que diga que sí, no te aconsejo bien’– y la grafía de si llego, sobre todo si no se separan las palabras, pudo interpretarse si digo. 85

86

Príncipe constante.indb 224

29/05/15 14:53

JORNADA TERCERA*

*Salen Muley y el Rey. Muley

* * * *

(Ya que socorrer no espero por tantas guardas del Rey a don Fernando, hacer quiero sus ausencias, que esta es ley de un amigo verdadero). Señor, pues yo te serví en tierra y mar, como sabes, si en tu gracia merecí lugar, en penas tan graves, atento me escucha. 87

88

Rey Muley Rey Muley Rey

Di.

1900

1905

Fernando… No digas más. ¿Posible es que no me oirás? * No, que en diciendo Fernando * ya me ofendes.

vv. 1896-1900 Aparte: solo lo señala el manuscrito, pero es necesario para que el Rey no escuche estas palabras de Muley. vv. 1898-1899 hacer quiero / sus ausencias: ‘quiero hablar por él en su ausencia’: «lo que yo he visto en él es mucha devoçión rezando en su rosario, y por haber vuelto por mí me obliga a haçerle buenas ausencias» (Narvaéz de Velilla, Diálogo intitulado del capón, p. 77). 87

88

Príncipe constante.indb 225

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

226

Muley

¿Cómo o cuándo?

Rey

* Como ocasión no me das de hacer lo que me pidieres * cuando me ruegues por él.

Muley

Si soy su guarda, ¿no quieres, * señor, que dé cuenta de él?

Rey Muley

89

Di, pero piedad no esperes. Fernando, cuya importuna * suerte sin piedad alguna vive, a pesar de la fama, tanto que el mundo le llama el monstruo de la fortuna, * examinando el rigor –mejor dijera el poder– de tu corona, señor, hoy a tan mísero ser le ha traído su valor * que, en un lugar arrojado tan humilde y desdichado que es indigno de tu oído, enfermo, pobre y tullido piedad pide al que ha pasado; porque como le mandaste * que en las mazmorras durmiese, que en los baños trabajase, que tus caballos curase y nadie a comer le diese, a tal estremo llegó, como era su natural

1910

1915

1920

1925

90

1930

1935

91

v. 1910 das: se acepta la lectura de VT y Ms.; el resto no respeta la rima. v. 1926 arrojado: Porqueras Mayo, 1983, p. 246, considera superior la variante del manuscrito. Sin embargo, Calderón utiliza «arrojado»: «Harto estuve humilde / aherrojado en una cárcel / y arrojado en un desierto» (Armas, p. 49). v. 1937 natural: «todo aquello que es conforme a la naturaleza de cada uno» (Cov). Para vencer, p. 1223: «Yo, que por mi natural / condición, tan arrogante, / tan altiva, tan soberbia / soy». 89

90

91

Príncipe constante.indb 226

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

227

tan flaco, que se tulló, y así, la fuerza del mal brío y majestad rindió. Pasando la noche fría en una mazmorra dura constante en su fe porfía; y al salir la lumbre pura del sol, que es padre del día, los cautivos –¡pena fiera!– en una mísera estera le ponen en tal lugar que es –¿direlo?– un muladar, porque es su olor de manera que nadie puede sufrille junto a su casa, y así todos dan en despedille y ha venido a estar allí sin hablarle y sin oílle ni compadecerse de él. Solo un criado y un fiel caballero en pena estraña le consuela y acompaña. Estos dos parten con él su porción tan sin provecho que para uno solo es poca, pues cuando los labios toca, se suele pasar al pecho sin que lo sepa la boca. 92

*

*

* * * * * * * *

1940

1945

93

94

1950

1955

95

1960

1965

v. 1938 se tulló; tullir: «quitar o impedir algún accidente o enfermedad el uso libre y movimiento natural del cuerpo» (Aut). Aurora, p. 916: «He hallado por el camino / sanos a muchos enfermos, / con pies a muchos tullidos». v. 1949 muladar: «El lugar fuera de los muros de la villa o ciudad, adonde se echa el estiércol y la basura» (Cov). «Tus barbas, sucio borracho, / son basura y muladar» (Tirso de Molina, La villana de la Sagra, p. 311). vv. 1955 oílle: tanto en EFB como en QCL la rima es defectuosa, por haber editado «oírle» en lugar de oílle. vv. 1957-1959 Solo un criado […] acompaña: cuando el sujeto está compuesto por varios sustantivos coordinados con la copulativa «y», en ocasiones el verbo aparece en singular (Keniston, 1937, p. 485). 92

93

94

95

Príncipe constante.indb 227

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

228

* Y aun a estos los castiga tu gente por la piedad * que al dueño a servir obliga; mas no hay rigor ni crueldad, * por más que ya le persiga, * que de él los pueda apartar. * Mientras uno va a buscar * de comer, el otro queda * con quien consolarse pueda * de su desdicha y pesar. Acaba ya rigor tanto; * ten del Príncipe, señor, ya que no piedad, horror; asombro, ya que no llanto. 96

97

98

Rey

1970

1975

Bien está, Muley. *Sale Fénix.

Fénix

Señor, si ha merecido en tu amor gracia alguna mi humildad, hoy a Vuestra Majestad vengo a pedir un favor.

1980

99

Rey

* ¿Qué puedo negarte a ti?

Fénix* Rey

1985

Fernando el Maestre… *

Está bien; ya no hay que pasar de ahí.

v. 1966 a estos los: lectura de L y EFB. Las variantes del resto de testimonios pretenden corregir una posible hipometría. Aun es monosílabo en Calderón –«y aun así se resistieron» (v. 329)–, pero la sinalefa a estos puede deshacerse, como en Tres mayores, p. 1062: «con más piedad ver a esos». v. 1967 piedad: en este contexto «virtud que mueve e incita a reverenciar, acatar, servir y honrar a Dios Nuestro Señor, a los padres y a la patria» (Aut). En esta vida, p. 64: «Y en fin tan leal, tan fino, / con la piedad del venerable anciano». v. 1970 le: leísmo, frecuente en los escritores de la época (Keniston, 1937, p. 65). «Le» puede tener referente plural (ver nota al v. 394). vv. 1976-1984 Acaba […] favor: una de las dos quintillas está incompleta, pues el v. 1980 puede pertenecer a la primera o a la segunda. Falta, pues, un verso terminado en –or. Como el sentido no se resiente, quizá Calderón nunca lo escribiera; luego hay otra quintilla con seis versos (vv. 2005-2010). 96

97

98

99

Príncipe constante.indb 228

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Fénix

229

… horror da a cuantos le ven * en tal estado; de ti * solo merecer quisiera…

Rey

* *

*

* * *

1990

Detente, Fénix, espera. ¿Quién a Fernando le obliga para que su muerte siga, para que infelice muera? Si por ser constante y fiel a su fe, sufre castigo tan dilatado y cruel, él es el cruel consigo que yo no lo soy con él. ¿No está en su mano salir de su miseria y vivir? Pues eso en su mano está, entregue a Ceuta y saldrá de padecer y sentir tantas penas y rigores.

1995

100

101

2000

2005

*Sale Celín. Celín

Licencia aguardan que des, señor, dos embajadores; de Tarudante uno es * y el otro del portugués * Alfonso.

Fénix

(¿Hay penas mayores? Sin duda que por mí envía * Tarudante).

102

2010

103

Muley

(Hoy perdí, cielos, la esperanza que tenía. 104

v. 1995 constante: ver el capítulo «Enmiendas de esta edición». v. 1998 consigo: otra cita justifica la enmienda de VT: De una causa, p. 559: «si él / pone en precio su castigo, / él es el cruel consigo, / que yo no lo soy con él». vv. 2005-2010 tantas penas […] penas mayores: la quintilla tiene seis versos en todos los testimonios. Se puede suponer que Calderón la escribió así. vv. 2010-2012 Aparte: solo es indicado por VT. Es necesario porque no resulta lógico que Fénix exprese su sufrimiento delante de su padre. vv. 2012-2015 Aparte: solo lo señala VT. También es necesario. 100

101

102

103

104

Príncipe constante.indb 229

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

230

Mátenme amistad y celos; todo lo perdí en un día). Rey

2015

Entren, pues. En este estrado * conmigo te asienta, Fénix.

105

106

*Siéntanse y salen Alfonso y Tarudante, cada uno por su puerta. 107

Tarudante

Generoso Rey de Fez…

Alfonso

Rey de Fez altivo y fuerte…

Tarudante

… cuya fama…

Alfonso Tarudante Alfonso Tarudante

… cuya vida… … nunca muera… … viva siempre… * … y tú, de aquel sol aurora…

Alfonso

… tú, de aquel ocaso oriente…

Tarudante

… a pesar de siglos dures…

Alfonso Tarudante

* … a pesar de tiempos reines…

Alfonso

2025

… por que tengas…

Alfonso Tarudante

2020

… por que goces… … felicidades… … laureles…

v. 2016 estrado: «En la habitación de recibir visitas estaba el estrado propiamente dicho o tarima, de madera o corcho, separado del resto de la sala por una barandilla. En una casa de posición podía haber varios estrados, lujosamente amueblados» (Diccionario de los autos, p. 90). Virgen del Sagrario, p. 521: «Traed aquí más almohadas. En mi estrado / te sienta, ilustre godo». En el teatro, el estrado puede ser una «escena interior de gran simplicidad y frecuente utilización […] seguramente una plataforma de madera […] cubierta por una alfombra y sembrada de cojines» (Ruano de la Haza, 2000b, p. 161). Ver Zabaleta, El día de fiesta por por la tarde, pp. 348-369. vv. 2016-2017 Entren […] Fénix: estos dos octosílabos sueltos cierran la serie de quintillas. Pueden ser los primeros de una quintilla de la que faltan tres versos. v. 2017acot Siéntanse y salen Alfonso y Tarudante, cada uno por su puerta: se mantiene la lectura de EFB, cambiando el primer verbo a plural. Las puertas por las que entran y salen los actores están situadas en los espacios laterales del nivel inferior de la fachada del teatro (Ruano de la Haza, 2000b, pp. 138-145). 105

106

107

Príncipe constante.indb 230

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Tarudante

… altas dichas…

Alfonso Tarudante Alfonso Tarudante Alfonso Tarudante

231

… triunfos grandes… … pocos males. … muchos bienes. ¿Cómo, mientras hablo yo, * tú, cristiano, a hablar te atreves?

2030 108

Porque nadie habla primero que yo donde yo estuviere. A mí, por ser de nación * alarbe, el lugar me deben primero, que los estraños * donde hay proprios no prefieren.

2035

109

Alfonso

Tarudante

* Donde saben cortesía sí hacen, pues vemos siempre que dan en cualquiera parte el mejor lugar al huésped. Cuando esa razón lo fuera, aún no pudiera vencerme, porque el primero lugar solo se le debe al huésped. 110

Rey

2040

2045

* Ya basta.Y los dos agora en mis estrados se sienten. * Hable el portugués, que, en fin,

vv. 2018-2029 Generoso Rey de Fez […] muchos bienes: similar es el recibimiento del rey Basilio por Estrella y Astolfo (Vida es sueño, p. 31). Se trata de una correlación bimembre identificativa: el conjunto 1 –las palabras de Tarudante– son aproximadamente iguales a las del conjunto 2 –las de Alfonso–; además se mezcla con paralelismos (Alonso, 1951, p. 168). La presentación de alguien como embajador de sí mismo es usual en Calderón; ver En la vida, p. 100; Hija del aire ii, pp. 702-703. v. 2037 prefieren; preferir: «Anteponer una persona o cosa a otra, dándola preferencia y primer lugar» (Aut). Vida es sueño, p. 58: «y aunque en un lugar te ves / donde a todos te prefieres». v. 2045 huésped: aquí con el significado: «El mismo que hospeda en su casa a alguno» (Aut). Hombre pobre, p. 716: «Toma, Rodrigo, y con estos / paga al huésped». 108

109

110

Príncipe constante.indb 231

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

232

* por de otra ley se le debe * más honor.

111

Tarudante Alfonso

(Corrido estoy).

2050

112

* Agora yo seré breve: Alfonso de Portugal, rey famoso, a quien celebre * la fama en lengua de bronce a pesar de envidia y muerte, salud te envía y te ruega que, pues libertad no quiere * Fernando, como su vida la ciudad de Ceuta cueste, * que remitas su valor hoy a cuantos intereses * el más avaro codicie, el más liberal desprecie; y que dará en plata y oro tanto precio como pueden valer dos ciudades; esto te pide amigablemente. * Pero, si no se le entregas, que ha de librarle promete * por armas, a cuyo efeto ya sobre la espalda leve

113

114

2055

2060

2065

115

2070

v. 2049 ley: aquí significa ‘religión’. Sibila, pp. 894-895: «Teme, teme el castigo, / si estranjeras mujeres / de otra ley, de otro dios, amas». v. 2050 corrido; correr: «burlar, avergonzar y confundir» (Aut). Aparte: solo es señalado por el manuscrito. v. 2054 lengua de bronce: es metáfora de la trompeta de la fama: «los antiguos pintaron la Fama en forma de doncella que va volando por los aires con las alas tendidas y una trompeta con que va tañendo» (Cov, s.v. Fama). Se mantiene la lectura de EFB, pues Calderón emplea «lengua» en singular referida a la fama: «la trompeta de la fama / es la lengua de tu acierto» (loa Andrómeda y Perseo, p. 1694). También Gran teatro, p. 17, vv. 435-437. v. 2060 remitas; remitir: «Enviar una cosa de una parte a otra» (Aut). Hombre pobre, p. 734: «el valor que ya remito / desde la lengua a la espada». v. 2069 promete; prometer: «aseverar o asegurar alguna cosa. Úsase frecuentemente amenazando» (Aut). Auristela, p. 243: «A cuya causa promete / que ha de entrar a sangre y fuego». 111

112

113

114

115

Príncipe constante.indb 232

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

del mar ciudades fabrica de mil armados bajeles, y jura que a sangre y fuego ha de librarle y vencerte, * dejando aquesta campaña * llena de sangre, de suerte que cuando el sol se levante halle los matices verdes esmeraldas y los pierda rubíes cuando se acueste. Tarudante

*

* *

* Alfonso

Tarudante

Alfonso Tarudante

Príncipe constante.indb 233

Aunque como embajador no me toca responderte, en cuanto toca a mi rey puedo, cristiano, atreverme, –porque ya es suyo este agravio– como hijo que obedece al Rey, mi señor; y así decir de su parte puedes a don Alfonso que venga, por que en término más breve que hay de la noche a la aurora vea en púrpura caliente agonizar estos campos, tanto que los cielos piensen que se olvidaron de hacer otras flores que claveles.

Si fueras, moro, mi igual * pudiera ser que se viese * reducida esa vitoria a dos jóvenes valientes; * mas dile tú al Rey que salga que yo haré que salga el mío. Casi has dicho que lo eres y, siendo así, Tarudante sabrá también responderte.

233

2075

2080

2085

2090

2095

2100

2105

Pues en campaña te espero. * Yo haré que poco me esperes

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

234

porque soy rayo. Alfonso

Yo viento.

Tarudante

Volcán soy que llamas vierte.

Alfonso

Hidra soy que fuego arroja.

Tarudante

116

* Yo soy furia.

Alfonso

Yo soy muerte.

Tarudante

* ¿Que no te espantes de oírme?

Alfonso

* ¿Que no te mueras de verme?

Rey

* * * *

Señores,Vuestras Altezas –ya que los enojos pueden correr al sol las cortinas que le embozan y escurecen–, adviertan que en tierra mía campo aplazarse no puede sin mí; y así yo le niego, para que tiempo me quede * de serviros. 117

Alfonso

2110

No recibo * yo hospedajes y mercedes de quien recibo pesares. Por Fernando vengo; el verle * me obligó a llegar a Fez disfrazado desta suerte. Antes de entrar en tu corte * supe que a esta quinta alegre

2115

2120

2125

2130

v. 2111 Hidra: «monstruo fabuloso, que fingían los poetas habitaba en el lago de Lerna en el infierno, la cual tenía muchas cabezas, que en cortándole una renacían otras» (Aut).Ver Malaxeverría, 1986, pp. 191-193 y 194. Nave, p. 191, vv. 1622-1623: «la hidra por siete bocas / que humo exhalan, fuego escupen». Parece que se traspasó a la hidra la facultad de escupir fuego propia de la hija de la Quimera, y también se identificó con la bestia de las siete cabezas del Apocalipsis, 17 (Arellano, 2011b, pp. 283-284). v. 2120 campo aplazarse: aplazar: «convocar, citar, llamar para el tiempo y sitio señalado» (Aut). Campo: «El sitio que se destina y escoge para salir a reñir algún desafío entre dos o más personas» (Aut). Mantible, p. 500: «Vete en paz, que, estando libre, / el campo aplazado otorgo». 116

117

Príncipe constante.indb 234

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

235

asistías, y así vine a hablarte por que fin diese * la esperanza que me trujo. Y, pues tan mal me sucede, * advierte, señor, que solo la respuesta me detiene. 118

Rey

2135

La respuesta, rey Alfonso, será compendiosa y breve: * que si no me das a Ceuta, no hayas miedo que le lleves. 119

Alfonso

* Pues ya he venido por él * y he de llevarle, prevente para la guerra que aplazo. * Embajador, o quien eres, * veámonos en campaña. Hoy toda el África tiemble. 120

2140

2145

*Vase. Tarudante

* Ya que no puedo lograr la fineza, hermosa Fénix, de serviros como esclavo, logre al menos la de verme a vuestros pies. Dad la mano a quien un alma os ofrece. 121

2150

vv. 2130-2131 a esta quinta alegre / asistías; asistir: «Estar presente» (Aut). Como señala Cuervo, vol. i, p. 1710, la construcción de este verbo con la partícula «a» denota una permanencia más corta que la que significa con «en». Argenis, p. 135: «En casa de Timoclea / está escondido; allí asiste / Poliarco en una cueva». Alegre: «Metafóricamente se dice de las cosas inanimadas, como campo alegre, y así de otras cosas que son causa de motivo o de alegría, y equivale a gustoso, apacible, ameno y deleitoso» (Aut). Bredá, p. 960: «La alegre corte». v. 2140 no hayas miedo; no haya miedo: «Frase que se usa para asegurar que no sucederá una cosa» (Aut; s.v. miedo). Púrpura, p. 1047: «Aunque quebrarla pretendes, / no hayas miedo que la quiebres». v. 2145 véamonos: VT introduce el artículo para que el verso no sea hipométrico, pues considera que «veámonos» es trisílabo. Calderón lo hace de cuatro sílabas: «y veámonos después» (Médico, p. 413) «y veámonos mañana» (Fortunas, p. 93). v. 2148 fineza: «acción u dicho con que uno da a entender el amor y benevolencia que tiene a otro» (Aut). Ver infra 2154. Vida es sueño, p. 94: «Mi madre, persuadida / a finezas amorosas, / fue como ninguna bella / y fue infeliz como todas». 118

119

120

121

Príncipe constante.indb 235

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

236

Fénix

Muley

Vuestra Alteza, gran señor, * finezas y honras no aumente a quien le estima, pues sabe * lo que a sí mismo se debe.

2155

* (¿Qué espera quien esto llega * a ver y no se da muerte?) 122

Rey

Tarudante

Ya que Vuestra Alteza vino a Fez impensadamente, perdone del hospedaje * la cortedad. No consiente mi ausencia más dilación que la de un plazo muy breve; y, supuesto que venía mi embajador con poderes * para llevar a mi esposa como tú dispuesto tienes, no por haberlo yo sido mi fineza desmerece la brevedad de la dicha. 123

Rey

En todo, señor, me vences; y así, por pagar la deuda, como porque se previenen tantas guerras, es razón que desocupado quede destos cuidados; y así * volverse luego conviene antes que ocupen el paso las amenazadas huestes * de Portugal. 124

Tarudante

2160

2165

2170

2175

2180

No importara, porque yo vengo con gente

vv. 2157-2158 Aparte: solo lo marca el manuscrito. Es necesario. v. 2170 fineza: aquí significa «actividad y empeño amistoso a favor de alguno» (Aut). Lances, p. 709: «¿Quién, sino amor, intentara / tan peligrosa fineza?». v. 2180 amenazadas: el participio tiene aquí valor activo, igual que en Encanto, p. 335: «habiendo de un temporal / la amenazada tormenta», y p. 447. 122

123

124

Príncipe constante.indb 236

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Rey

* y ejércitos numerosos, tal que esos campos parecen * ciudades más que desiertos, y volveré brevemente con ella a ser tu soldado.

2185

Pues luego es bien que se apreste la jornada; pero en Fez * será bien, Fénix, que entres * a alegrar esa ciudad. * Muley.

2190

Muley Rey

237

Gran señor. Prevente, que con la gente de guerra * has de ir sirviendo a Fénix, hasta que quede segura y con su esposo la dejes.

2195

*Vase. Muley

* (Esto solo me faltaba para que, estando yo ausente, aun le falte mi socorro * a Fernando y no le quede * esta pequeña esperanza).

2200

125

*Vanse, y sacan en brazos al infante don Fernando don Juan y cautivos, y sacan una estera en que sentarle. Fernando

Ponedme en aquesta parte para que goce mejor la luz que el cielo reparte. * ¡Oh, inmenso, oh, dulce Señor, * qué de gracias debo darte! Cuando como yo se vía Job, el día maldecía, mas era por el pecado en que había sido engendrado; 126

2205

2210

vv. 2197-2201 Aparte: solo lo indica VT. Es obligatorio. vv. 2207-2210 Cuando […] engendrado: Job: «hebreo que fue fiel a Dios a pesar de haber sido probado por instigación de Satanás con todas clases de miserias» (Diccionario 125

126

Príncipe constante.indb 237

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

238

pero yo bendigo el día por la gracia que nos da Dios en él, pues claro está que cada hermoso arrebol y cada rayo del sol lengua de fuego será * con que le alabo y bendigo.

2215

127

Brito*

* ¿Estás bien, señor, así?

Fernando

Mejor que merezco, amigo. * ¡Qué de piedades aquí, * oh, Señor, usáis conmigo! Cuando acaban de sacarme de un calabozo, me dais un sol para calentarme: liberal, Señor, estáis.

Cautivo 1*

128

2220

2225

Sabe el cielo si quedarme * y acompañaros quisiera, * mas ya veis que nos espera el trabajo. 129

Fernando

* Hijos, a Dios.

de los autos, p. 126). Protagoniza el libro homónimo del Antiguo Testamento.Ver Farinelli, 1916, vol. ii. Estos versos se basan en Job, 3, 1-3: «Post haec aperuit Iob os suum, et maledixit diei suo, et locutus est: “Pereat dies in quea natus sum, et nox in qua dictum est “Conceptus est homo”» (Biblia sacra); «Después de esto abrió Job su boca para maldecir su día, y, tomando la palabra, dijo: “Perezca el día en que nací y la noche en que se dijo “¡Ha sido concebido un varón!”» (Sagrada Biblia). El pecado es el pecado original. v. 2216 lengua de fuego: «La llama que por lo regular se forma en figura de lengua» (Aut). La lengua con la que Fernando alaba a Dios se identifica con los rayos del sol, metáfora por el fuego. Otros usos translaticios de lenguas de fuego en Argenis, p. 118: «esas llamas, de quien veis / todos los campos cubiertos, / esas voces que escucháis / lenguas son, lenguas de fuego / que dicen nuestras desdichas», y Amigo, p. 1177. Quizá hay alusión a las lenguas de fuego de los Hechos de los Apóstoles, 2, 3. v. 2218 ¿Estás bien, señor, así?: la rima exige aceptar la enmienda de VT. vv. 2227-2229 y acompañaros […] el trabajo: salvo en VT, la quintilla solo tiene tres versos, el último de ellos de cuatro sílabas. No se acepta la corrección de VT en esta ocasión porque inventa el texto que falta para completar la estrofa. 127

128

129

Príncipe constante.indb 238

29/05/15 14:53

Cautivo 2

TEXTO DE LA COMEDIA

239

¡Qué pesar!

2230

130

Vanse. Juan

Yo también te he de dejar.

Fernando

¿Qué haré yo sin tu favor?

Juan

Presto volveré, señor, que solo voy a buscar algo que comas, porque después que Muley se fue de Fez, nos falta en el suelo todo el humano consuelo; pero con todo eso iré a procurarle, si bien imposibles solicito, porque ya cuantos me ven por no ir contra el edito que manda que no te den ni agua tampoco, ni a mí me venden nada; señor, gente viene.

*

* * * * * Fernando

¡Oh, si pudiera * mover a alguno a piedad * mi voz, para que siquiera un instante más viviera * padeciendo!

2335

2240

2245

2250

*Sale el Rey,Tarudante, Fénix y Celín. Celín

Rey

Gran señor, por una calle has venido * que es fuerza que hayas de ver * al infante don Fernando. Acompañarte he querido por que mi grandeza veas.

2255

v. 2230 FERNANDO. Hijos, a Dios. CAUTIVO 2. ¡Qué pesar!: en todas las ediciones antiguas y modernas Hijos, a Dios constituye la segunda parte del v. 2229. Tal como se edita, la siguiente quintilla (vv. 2230-2234) está completa. 130

Príncipe constante.indb 239

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

240

Tarudante

Siempre mis honras deseas.

Fernando

* Dalde de limosna hoy a este pobre algún sustento; mirad que hombre humano soy y que, afligido y hambriento, * muriendo de hambre estoy. Hombres, doleos de mí, que una fiera de otra fiera * se compadece.

Brito

131

Ya aquí no hay pedir de esa manera. 132

2260

2265

133

Fernando Brito

¿Cómo he de decir? Así: moros, tened compasión, y algo que este pobre coma le dad en esta ocasión, * por el santo zancarrón del gran profeta Mahoma.

2270

134

vv. 2245-2257 ni agua […] deseas: el pasaje está muy deturpado en QCL, L y EFB. En primer lugar, hay un verso suelto terminado en mí y otro en señor (vv. 2245-2246). Les sigue una quintilla de cuatro octosílabos, acabados en pudiera, piedad, siquiera y viniera (vv. 2247-2250). Después aparecen cinco versos sueltos, cuyas últimas palabras son señor, venido, ver, Fernando y querido (vv. 2251-2255). Finalmente hay dos octosílabos que riman entre sí (vv. 2256-2257).VT reconstruye la primera quintilla, pero deja la siguiente con cuatro versos seguida de un verso sin rima acabado en señor y una quintilla de seis versos. v. 2265 Ya aquí: se acepta la lectura de VT, única que hace sentido. v. 2266 no hay pedir de esa manera: Brito enseña a Fernando cómo ha de pedir limosna. Por el santo zancarrón (v. 2271) tal vez parodie la fórmula «por Dios», tan común que a los mendigos se les llamaba ya entonces «pordioseros». Se deduce que el actor que interpreta a Brito imita a los menesterosos: «Con baja y enferma voz e inclinadas mis manos en los senos, puesto Dios ante mis ojos y la lengua en su nombre» (Lazarillo de Tormes, p. 55).Ver también Quevedo, El buscón, p. 652. Sobre la mendicidad en la época, puede consultarse Navarro Durán, 2012, pp. 183-204. vv. 2271-2272 zancarrón […] de Mahoma: zancarrón: «el hueso del pie desnudo y sin carne […] zancarrón de Mahoma: Llaman por irrisión los huesos de este falso profeta, que van a visitar los moros a la mezquita de Meca» (Aut). El pie es la parte del cuerpo más impura para los musulmanes. EFB y QCL leen «santa» en vez de santo: se trata de un error del arquetipo o coincidencia en la errata, pues zancarrón es masculino: Falerina, p. 798: «¡San Zancarrón!».Ver Torres Naharro, Propalladia and other works, vol. iii, pp. 767131

132

133

134

Príncipe constante.indb 240

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Rey

Brito* Fernando

241

* Que tenga fe en este estado * más me ofende y más me infama. * ¡Infante! ¡Maestre! El Rey llama. * ¿A mí, Brito? Haste engañado. Ni infante ni maestre soy; el cadáver suyo sí; * y pues ya en la tierra estoy, * aunque infante y maestre fui, no es ese mi nombre hoy.

2275

135

Rey

Pues no eres maestre ni infante, * respóndeme a mí, Fernando.

Fernando

* Agora, aunque me levante de la tierra, iré arrastrando * a besar tu pie.

Rey

Constante * te muestras a mi pesar. ¿Es humildad o valor * esta obediencia?

Fernando

Es mostrar cuánto debe respetar * el esclavo a su señor. Y pues que tu esclavo soy y estoy en presencia tuya, esta vez tengo de hablarte; * mi Rey y señor, escucha. Rey te llamé y, aunque seas de otra ley, es tan augusta de los reyes la deidad, tan fuerte y tan absoluta

2280

2285

2290

2295

136

769, nota 338; Fadrejas Lebrero, 1991, pp. 160-161; Bunes Ibarra, 1989, pp. 212-213, y Montaner Frutos, 2000, pp. 1313-1314. vv. 2273-2276 Que tenga […] engañado: esta quintilla tiene cuatro versos en todos los testimonios salvo en VT. El sentido del texto no se resiente. vv. 2297-2299 es tan augusta […] absoluta: como afirma Lauer, 2002, p. 259: «para la mayoría de los críticos el rey de la comedia reina de forma absoluta y por derecho divino».Ver Maravall, 1990, p. 38. Moreto, El valiente justiciero o El ricohombre de Alcalá, p. 135

136

Príncipe constante.indb 241

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

242

* que engendra ánimo piadoso, y así es forzoso que acudas a la sangre generosa con piedad y con cordura, * que aun entre brutos y fieras este nombre es de tan suma autoridad que la ley de naturaleza ajusta * obediencias.Y así leemos en repúblicas incultas al león, rey de las fieras, que, cuando la frente arruga, de guedejas se corona, * ser piadoso, pues que nunca hizo presa en el rendido. En las saladas espumas

2300

137

2305

138

139

140

2310

141

142

2315

221: «los nobles / deben de hablar con decencia / de los reyes, porque son / las deidades de la tierra». v. 2301 acudas; acudir: «Cuidar, asistir y socorrer a alguno» (Aut). Bredá, p. 1000: «y así debes acudir / a tu hijo y eligir / su vida». v. 2308 leemos: hay que sobreentender «en un bestiario». v. 2309 repúblicas incultas: ‘territorios salvajes’. Vida es sueño, p. 45: «La república inquieta / de las aves». Mantible, p. 512: «esta selva inculta». v. 2310 rey de las fieras: la idea del león como monarca de los animales es antigua y aparece registrada en muchos textos: Eliano, Historia de los animales, libro xv, capítulo xvii, vol. ii, p. 234, afirma que el león «reina sobre todos los animales terrestres».También Pero Mexía, Silva de varia lección, ii, 2, p. 300; más testimonios en Malaxeverría, 1986, pp. 23-24. Redención, p. 119, vv. 1438-1441: «¿No soy el león, que bruto / monarca de tus desiertos […] ?». v. 2313 ser: todos los testimonios leen «se piadoso», salvo VT y el manuscrito que ofrecen la variante «es». La enmienda aquí asumida aparece ya en Parker, p. 79;Valbuena Briones, p. 435, e Iglesias Feijoo, p. 1126. vv. 2313-2314 ser piadoso […] rendido: Fradejas Lebrero, 1991, pp. 164, cita textos que aluden a la piedad del león con los rendidos, como Tristia, iii, 5, 33-34, de Ovidio. Plinio, Naturalis Historia, viii, 19, vol. ii, p. 94: «Leoni tantum ex feris clementia in supplices; prostratis parcit et, ubi saevit, in viros potius quam in feminas fremit, in infantes non nisi magna fame»; trad. Del Barrio Sanz, Historia natural, vol. iii, pp. 138-139: «De entre todas las fieras solo el león siente piedad por los que le imploran; perdona a los que se postran y, cuando se enfurece, ruge contra los hombres más que contra las mujeres, y no lo hace con los niños, si no tiene mucha hambre». También fray Luis de Granada, Introducción al símbolo de la fe, ii, 2, p. 302, habla «de su mansedumbre y clemencia». 137

138

139

140

141

142

Príncipe constante.indb 242

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

243

del mar el delfín, que es rey de los peces, le dibujan escamas de plata y oro sobre la espalda cerúlea * coronas, y ya se vio de una tormenta importuna sacar los hombres a tierra por que el mar no los consuma. El águila caudalosa, a quien, copete de plumas, riza el viento en sus esferas, de cuantas aves saludan 143

144

145

2320

146

147

2325

v. 2316 el delfín: Iglesias Feijoo, p. 1126, edita «al delfín». Pero no es necesario: se trata de un anacoluto con el que se sitúa el tema del enunciado al principio de la oración (Rodríguez Cuadrado, 2005, p. 858). vv. 2316-2317 rey / de los peces: Fradejas Lebrero, 1991, p. 166, indica que la idea está en Plinio, Historia natural, libro ix, capítulo 7, pero no es posible localizarla. Aparece en Eliano, Historia de los animales, libro xv, capítulo clxxi, vol. ii, p. 234. Lo menciona también fray Luis de Granada, Introducción al símbolo de la fe, 15, p. 303: «El león por sus grandes fuerzas, y el delfín de la mar por su gran ligereza, se llaman reyes, aquel de los animales de la tierra, y este de los peces de la mar». Humildad, p. 79, vv. 301-306: «quiere que haya rey que siendo / superior prefiera, bien / como el águila en los vientos, / como el delfín en los mares / y el león en los desiertos». v. 2319 cerúlea; cerúleo: «Cosa perteneciente al color azul y con más propiedad al que imita al del cielo cuando está despejado de las nubes, que también se extiende al de las ondas que hacen las aguas en estanques, ríos o mar» (Aut). Mujer, p. 414: «Dirá esta verde campaña, / dirá ese cerúleo globo». vv. 2321-2323 de una tormenta […] consuma: existen varias leyendas en las que el delfín salva a un náufrago. La más célebre es la de Arión, que recogen Plinio, Naturalis Historia, ix, 8, vol. ii, p. 167, y Eliano, Historia de los animales, xii, 45, vol. ii, pp. 148-149. También la cuenta Cov (s.v. delfín): «[los marineros] determinaron echarle [a Arión] en la mar. Pidioles le hiciesen gracia de dejarle tocar su instrumento y cantar, a cuya armonía acudieron los delfines, los cuales le recogieron y llevándole uno de ellos sobre sus espaldas le sacó hasta el puerto de Corinto». Eliano, viii, 3, vol. i, p. 348, refiere otra historia similar: Cérano, que había liberado de las redes a unos delfines, fue rescatado por estos cuando volcó su nave. La misma idea se menciona en un emblema de Alciato, el cxliv o cxliii –la numeración es distinta para algunos autores–; en la edición aquí consultada se ubican en las pp. 30 y 42 respectivamente. Ver también Malaxeverría, 1986, p. 58, y Fadrejas Lebrero, 1991, pp. 166-167. Calderón reitera la alusión en Lindabridis, p. 468. v. 2324 águila caudalosa; águila caudal o real: «La que tiene la pluma rubia encendida, semejante al color del león» (Aut; s.v. caudal). Vida es sueño, p. 44: «la presteza / de un águila caudalosa». 143

144

145

146

147

Príncipe constante.indb 243

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

244

al sol es emperatriz y con piedad noble y justa, por que brindado no beba el hombre entre plata pura su muerte, que en los cristales mordió la ponzoña dura del áspid, con pico y alas borra, deshace y enturbia. Aun entre plantas y piedras se dilata y se dibuja este imperio: la granada, a quien coronan las puntas de una corteza en señal de que es reina de las frutas, 148

* * *

149

2330

150

151

* * *

*

152

2335

2340

153

v. 2328 es emperatriz: Plinio indica que el águila es «el ave más principal» (Naturalis Historia, x, 3, vol. ii, p. 848); más precisa Eliano: «los animales temen y se aterran ante la presencia del águila, reina de las aves» (Historia de los animales, ix, 2, vol. ii, p. 12).También señala la monarquía del águila fray Luis de Granada, Introducción al símbolo de la fe, iii, 14, p. 292.Ver Malaxeverría, 1986, p. 74. Lances, p. 686: «Como el águila que ve / al sol mismo y en el viento / reina de las aves es». v. 2330 brindado: VT enmienda bien pues brindado significa ‘invitado’; brindar: «Convidar y, en cierta manera, provocar a uno para que beba, al mismo tiempo que él va a beber» (Aut). Año santo, p. 138, v. 158: «Con el agua te han brindado». v. 2332 que en: se incorpora una corrección de VT y Ms.: que tiene valor causal, y así que en los cristales / mordió la ponzoña dura / del áspid expresa el motivo de que la muerte del hombre se encuentre entre plata pura, en el agua que va a beber. Además, entre figura en el octosílabo anterior y su aparición en este quizá se deba a error de copia.Ver nota a los vv. 2330-2335. v. 2334 áspid: «una especie de víbora cuyo veneno es tan eficaz y tan pronto que, si no es cortando al momento el miembro que ha mordido para que no pase al corazón, no tiene remedio» (Cov; s.v. áspide). Dama duende, p. 797: «como el áspid, / de quien, si sale el veneno, / también la triaca sale». vv. 2330-2335 porque brindado […] enturbia: ‘para que el hombre no beba el veneno que está en el agua puesto por el áspid, el águila la enturbia’. Cov (s. v. águila) refiere la «historia del águila y una serpiente que, cayendo en tierra enlazados [sic], un segador libró el águila, cortando por medio con su hoz a la sierpe y, en remuneración desto, [el águila] le quitó de las manos y quebró un vaso que iba a beber de la fuente emponzoñada deste dragón». La leyenda se localiza en Eliano, Historia de los animales, xvii, 37, vol. ii, pp. 301-302. Más testimonios en Fadrejas Lebrero, 1991, p. 167. Se presenta esta leyenda también en Mayor monstruo, p. 629. v. 2341 reina de las frutas: como advierte Fradejas Lebrero, 1991, p. 168, el motivo de esta creencia lo explica fray Luis de Granada, Introducción al símbolo de la fe, x, p. 248: «Y 148

149

150

151

152

153

Príncipe constante.indb 244

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

*

245

envenenada marchita los rubíes que la ilustran y los convierte en topacios, color desmayada y mustia. El diamante, a cuya vista ni aun el imán ejecuta su propriedad, que por rey esta obediencia le jura, tan noble es que la traición del dueño no disimula y la dureza imposible de que buriles le pulan, se deshace entre sí mismo vuelto en cenizas menudas. Pues si entre fieras y peces, plantas, piedras y aves usa 154

* * *

2345

155

156

157

* * * * * *

158

159

2350

2355

para que nada faltase a la gracia desta fruta, remátase toda ella en lo alto con una corona real, de donde parece que los reyes tomaron la forma de la suya. En lo cual parece haber querido el Criador mostrar que era esta reina de las frutas». También Cov (s.v. granada): «está adornada con corona, que significa dominio e imperio, porque la granada está coronada con una corona de puntas». vv. 2342-2345 envenenada […] mustia: no se ha localizado este motivo. v. 2346 a cuya vista: es la variante de VT, pues la del resto de testimonios carece de sentido. Calderón utiliza en más ocasiones a cuya vista, como en Aurora, p. 810: «el cruzado madero, / a cuya vista pasmo, gimo y muero». vv. 2346-2348 El diamante […] su propriedad: «adamas dissidet cum magnete in tantum, ut iuxta positus ferrum non patiatur abstrahi aut, si admotus magnes adprehenderit, rapiat atque auferat» (Plinio, Naturalis Historia, xxxvii, 4, vol. v, p. 407); «es el diamante tan contrario a la piedra imán que, puesto junto al hierro, no deja que le lleve a sí o, si ya la piedra imán le tiene asido, se le arrebata y quita» (Plinio, Historia natural, p. 1130). Ver Fradejas Lebrero, 1991, p. 169. vv. 2348-2349 por rey / esta obediencia le jura: el diamante es considerado el rey de las piedras y metales en otras obras calderonianas, como en Redención, p. 112, vv. 12651268: «plata, piedras y metales / en su bruto centro impuro / y rey de todos el duro / diamante en sus pedernales». v. 2350 es: se asume la corrección de VT, pues se necesita un verbo copulativo que una el diamante con su atributo tan noble que la traición / del dueño no disimula. vv. 2350-2355 tan noble […] menudas: «llevado como adorno, el diamante protegía contra los venenos» (Morby en su edición de La Dorotea, de Lope de Vega, p. 120, nota 153). Allí se aduce la cita de Camilo Leonardo, Speculum lepidum, p. 62: «Omnibus specierum virtus est venena repellere, tamen ipse potatus venenum existit». Fradejas Lebrero, 1991, pp. 168-169, aduce más referencias. 154

155

156

157

158

159

Príncipe constante.indb 245

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

246

* *

* *

esta majestad de rey de piedad, no será injusta entre los hombres, señor, porque el ser no te disculpa de otra ley, que la crueldad en cualquiera ley es una. No quiero compadecerte con mis lástimas y angustias para que me des la vida, que mi voz no la procura, que bien sé que he de morir desta enfermedad que turba mis sentidos, que mis miembros discurre helada y caduca. Bien sé que herido de muerte estoy, porque no pronuncia voz la lengua cuyo aliento no sea una espada aguda. Bien sé, al fin, que soy mortal y que no hay hora segura, y por eso dio una forma con una materia en una semejanza la razón al ataúd y a la cuna. Acción nuestra es natural, cuando recebir procura 160

2360

2365

2370

161

2375

162

* *

2380

vv. 2357-2359 usa / esta majestad de Rey / de piedad: usar de piedad se construye con la preposición de, como en Ni Amor, p. 847: «mas usa de la piedad, / ya que usaste de la ira». Ver también Agradecer, p. 492. v. 2374 voz: «palabra u vocablo propio de algún idioma» (Aut). Cenobia, p. 372: «La voz, pronunciada apenas». El sentido es ambiguo: puede referirse al mal aliento –Job, 19, 17: «Halitum meum exhorruit uxor mea» (Biblia Sacra); «Hízose mi aliento repugnante a mi mujer» (Sagrada Biblia)– o al dolor físico que le produce inhalar aire para hablar. vv. 2378-2379 materia y forma son términos del hilemorfismo de Aristóteles, desarrollado luego por Santo Tomás. Materia: «la substancia material de que se fabrica o compone cualquier obra, natural o artificial» (Aut). Aurora, p. 881: «Pero con ser la materia / con que intentó construirla / tan dócil como es el barro». Forma: aquí en la acepción: «figura, talle y parecer de alguna cosa» (Aut). 160

161

162

Príncipe constante.indb 246

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

247

* algo un hombre, alzar las manos * en esta manera juntas; * mas, cuando quiere arrojarlo, de aquella misma acción usa, * pues las vuelve boca abajo, porque así las desocupa. * El mundo, cuando nacemos, en señal de que nos busca, en la cuna nos recibe y en ella nos asegura boca arriba; pero cuando o con desdén o con furia quiere arrojarnos de sí, vuelve las manos que junta y aquel instrumento mismo * forma una materia muda, * pues fue cuna boca arriba lo que boca abajo es tumba. Tan cerca vivimos, pues, de nuestra muerte, tan juntas * tenemos cuando nacemos el lecho como la cuna. ¿Qué aguarda quien esto oye? Quien esto sabe, ¿qué busca? Claro está que no será la vida, no admite duda; la muerte, sí; esta te pido, por que los cielos me cumplan un deseo de morir por la fe, que, aunque presumas

163

2385

164

,,,

2390

2395

2400

2405

2410

v. 2384 algo un: se acepta la lectura de VT, pues el pronombre enclítico lo del v. 2386 necesita un referente. Es lugar común: Gran teatro, p. 50, vv. 1390-1398: «cuando algún hombre hay algo que reciba, / las manos pone, atento a su fortuna, / en esta forma; cuando con esquiva / acción lo arroja, así los vuelve. De una / suerte, puesta la cuna boca arriba / recibe al hombre, y esta misma cuna, / vuelta al revés, la tumba suya ha sido: / si cuna os recibí, tumba os despido». v. 2388 las: EFB presenta «la»: es una errata, porque el clítico debe tener número plural para concordar con su referente, las manos (v. 2384). 163

164

Príncipe constante.indb 247

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

248

que esto es desesperación porque el vivir me disgusta, no es sino afecto de dar la vida en defensa justa de la fe y sacrificar a ella vida y alma junta. Y así, aunque pida la muerte, el afecto me disculpa, y, si la piedad no puede vencerte, el rigor presuma obligarte. ¿Eres león? Pues ya será bien que rujas y despedaces a quien te ofende, agravia y injuria. ¿Eres águila? Pues hiere con el pico y con las uñas a quien tu nido deshace. ¿Eres delfín? Pues anuncia tormentas al marinero que el mar deste mundo ocupa. ¿Eres árbol real? Pues muestra todas las ramas desnudas a la violencia del tiempo que iras de Dios ejecuta. ¿Eres diamante? Hecho polvos, pues, sé venenosa furia; 165

* *

* * *

* * *

* *

2415

166

2420

2425

2430

167

2435

168

v. 2414 desesperación; desesperar: «perder la esperanza. Desesperarse, es matarse de cualquiera manera por despecho; pecado contra Espíritu Santo» (Cov). Virgen del Sagrario, p. 510: «Sin atender a que es / desesperación valiente / y no es católico quien, / porque quiere morir, muere». v. 2419 ella: enmienda de Iglesias Feijoo, p. 1129, pues el error «el la» se explica por una incorrecta división del pronombre ella, cuyo referente es la fe (v. 2418). Por otra parte, la coordinación de un adjetivo singular con un sintagma formado por dos sustantivos singulares coordinados –alma y vida junta– constituye un rasgo de la lengua de la época (Keniston, 1937, p. 330): «no alegró tu tristeza / tanta gala y belleza / que junta has admirado» (Nadie fíe, p. 186). v. 2433 el mar deste mundo ocupa; ocupar: «llenar algún espacio o lugar vacío» (Aut). Lances, p. 745: «Esperemos / que pase un hombre que agora / ocupa la calle». vv. 2438-2439 Hecho polvos, / pues, sé venenosa furia: según Morby en su edición de La Dorotea, de Lope de Vega, p. 120, nota 153, estaba extendida la creencia de que el 165

166

167

168

Príncipe constante.indb 248

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

249

* y cánsate, porque yo, * aunque más tormentos sufra, aunque más rigores vea, aunque llore más angustias, aunque más miserias pase, aunque halle más desventuras, * aunque más hambre padezca, aunque mis carnes no cubran * estas ropas, y aunque sea * mi esfera esta estancia sucia, * firme he de estar en mi fe, porque es el sol que me alumbra, * porque es la luz que me guía, es el laurel que me ilustra. No has de triunfar de la Iglesia, de mí, si quisieres, triunfa; Dios defenderá mi causa, pues yo defiendo la suya.

2440

2445

2450

169

Rey * * * *

¿Posible es que en tales penas blasones y te consueles siendo proprias? Que condenes …………………………….. no me duela, siendo ajenas, que pues tu muerte causó tu misma mano y yo no, no esperes piedad de mí; ten tú lástima de ti, Fernando, y tendrela yo.

2455

2460

170

2465

diamante en polvos era venenoso; alude la cita: «que aunque diamantes en polvo / por veneno suelen darse» (Lope de Vega, Rimas sacras, fol. 180r). v. 2454 triunfar de: este verbo se construye con la preposición de: Vida es sueño, p. 74: «vean triunfar de su padre / al príncipe Segismundo». vv. 2458-2462 ¿Posible […] ajenas: la primera parte de la décima está corrupta, pues tanto en EFB como en QCL falta un verso. La enmienda de L resulta fallida, porque no arregla una décima sino una quintilla y no repara en la asonancia del v. 2460. Se indica la omisión del verso con una línea de puntos. La rima entre consueles y condenes puede ser un caso de «consonancia imperfecta» debido a la equivalencia acústica de «n» y «l» (Clarke, 1949, p. 1115), por lo cual se mantiene aquí. Condenes; condenar: «reprobar, declarar por mala y dañosa alguna cosa» (Aut). Argenis, p. 173: «Ya aquel enojo condeno». 169

170

Príncipe constante.indb 249

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

250

*Vase. Fernando

Señor,Vuestra Majestad, me valga.

Tarudante

¡Qué desventura! *Vase.

Fernando

Fénix Fernando Fénix Fernando

Si es alma de la hermosura * esa divina deidad, vos, señora, me amparad con el Rey.

171

2470

¡Qué gran dolor! ¿Aun no me miráis? ¡Qué horror! Hacéis bien, que vuestros ojos no son para ver enojos.

Fénix

* ¡Qué lástima! ¡Qué dolor!

Fernando

* Pues aunque no me miréis, señora, es bien que sepáis * que aunque tan bella os juzgáis ………………………………. que más que yo no valéis y yo quizá valgo más.

2475

2480

172

Fénix

Horror con tu voz me das y con tu aliento me hieres. * ¡Déjame, hombre! ¿Qué me quieres?

2485

v. 2470 alma: aquí significa metafóricamente ‘esencia’. Fieras, p. 997: «que este sayo, este cincho, esta vara / fueron siempre el alma de su buen humor». Lope de Vega, El maestro de danzar, p. 103, vv. 413-416: «Verdad es que es el danzar / el alma de la hermosura, / que más que el rostro procura / persuadir y enamorar».Ver también Gracián, El héroe, p. 31. Sobre este verso afirma Hernández Nieto, 2011, p. 171: «Fernando había expresado extensamente las obligaciones de la deidad de los reyes, la cual engendra piedad, obliga a tratar con piedad y cordura, no con crueldad […]. Coloca ahora la deidad en una condicional: Si esa divina deidad (según el texto anterior, el origen de las justas y buenas acciones humanas) es el alma de toda hermosura, en consecuencia, es forzoso que me amparéis con el rey». vv. 2478-2482 Pues aunque […] valéis: en esta primera parte de la décima falta un verso terminado en –éis. Su ausencia no afecta al sentido. 171

172

Príncipe constante.indb 250

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

251

* Que no puedo sentir más. *Vase. Sale don Juan con un pan. Juan*

* Por alcanzar este pan que traerte, me han seguido los moros y me han herido con los palos que me dan.

Fernando

* Esa es la herencia de Adán.

Juan

* Toma.

Fernando

Ya, amigo leal, * tarde llegas, que mi mal * es ya mortal.

Juan* Fernando*

2490

173

Deme el cielo en tantas penas consuelo. Pero ¿qué mal no es mortal si mortal el hombre es, y en este confuso abismo la enfermedad de sí mismo le viene a matar después? Hombre, mira que no estés descuidado: la verdad sigue, que hay eternidad, y otra enfermedad no esperes que te avise, pues tú eres tu mayor enfermedad. * Pisando la tierra dura

2495

174

2500

2505

175

v. 2492 herencia de Adán: uno de los castigos impuestos por Dios a Adán después de que comiera la fruta prohibida, como se lee en Genesis, 3, 19: «In sudore vultus tui vesceris pane» (Biblia sacra); «con el sudor de tu rostro comerás el pan» (Sagrada Biblia). Gran teatro, p. 21, vv. 554-558: «[Mundo]. como bruto gañán / habrás de ganar tu pan. / Labrador. Esas mis desdichas son. / Mundo. Pues toma aqueste azadón. (Dale un azadón.) / Labrador. Esta es la herencia de Adán». v. 2499 abismo: «Metafóricamente, lo que es inmenso e incomprensible» (Aut). Cenobia, p. 311: «cuando en tan ciego, en tan obscuro abismo / de mi discurso incierto». vv. 2506-2507 tú eres / tu mayor enfermedad: idea del estoicismo. Aparece en De los remedios de cualquier fortuna, traducción debida a Quevedo de De remediis fortuitorum, obra atribuida a Séneca: «Estoy enfermo. Después que el pecado enfermó la naturaleza, mi propia naturaleza es enferma, y yo soy una enfermedad viva» (p. 137). 173

174

175

Príncipe constante.indb 251

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

252

* de continuo el hombre está * y cada paso que da * es sobre su sepultura. Triste ley, sentencia dura * es saber que en cualquier caso cada paso –¡gran fracaso!– es para andar adelante y Dios no es a hacer bastante que no haya dado aquel paso. * Amigos, a mi fin llego; * llevadme de aquí en los brazos.

2510

176

2515

177

Juan*

Serán los últimos lazos * de mi vida.

2520

Fernando

Lo que os ruego, * noble don Juan, es que luego que espire me desnudéis; * en la mazmorra hallaréis de mi religión el manto, * que le truje tiempo tanto; con este me enterraréis descubierto, si el Rey fiero ablanda la saña dura * dándome la sepultura. * Esta señalad, que espero 178

2525

2530

v. 2513 que: solo el manuscrito incorpora este nexo. Es necesario para introducir la subordinada con función de complemento directo de saber: en cualquier caso / cada paso –¡gran fracaso!– / es para andar adelante. vv. 2516-2517 Dios […] paso: ‘Dios no es capaz de evitar que yo haya dado aquel paso’. Bastante: «lo que es competente y suficiente para hacer alguna cosa» (Aut). Mantible, p. 529: «Ya que a postrar esa torre / encantada no es bastante / mi poder, porque la asisten / espíritus infernales». v. 2525 de mi religión el manto; el manto capitular: «Vestidura exterior que los caballeros de las órdenes militares usan para juntarse en capítulo u otras funciones públicas, y también se pone a sus cadáveres para enterrarlos» (Aut). Religión: ‘orden religiosa’, más concretamente ‘orden militar’; «la profesión, estado u modo de vivir más estrecho y separado, con votos, reglas, constituciones pías y ordenadas ceremonias aprobadas por la Iglesia» (Aut). Secreto agravio, p. 745: «Tomé una iglesia, a quien dio / en aquel sitio lugar / la sagrada religión / de Francisco». Quienes pertenecían a una orden religiosa o militar debían ser enterrados con el hábito correspondiente. 176

177

178

Príncipe constante.indb 252

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

253

* que, aunque hoy cautivo muero, rescatado he de gozar el sufragio del altar, * que pues yo os he dado a Vos tantas iglesias, mi Dios, alguna me habéis de dar. 179

2535

*Llévanle y salen el infante don Alfonso y soldados con arcabuces. 180

Alfonso

Dejad a la inconstante playa azul esa máquina arrogante de naves, que, causando al cielo asombros, el mar sustenta en sus nevados hombros; y en estos horizontes aborten gentes los preñados montes del mar, siendo con máquinas de fuego cada bajel un edificio griego. 181

* * * * *

2540

182

183

2545

*Sale Enrique.

v. 2534 sufragio: «cualquier obra buena que se aplica por las almas de los difuntos que están en el Purgatorio, porque las ayudan y minoran las penas que merecen por sus culpas y las satisfacen» (Aut). Mejor está, p. 918: «Y a ningún muerto, en efeto, / fue sufragio la venganza». Altar es sinécdoque de «iglesia». v. 2537acot infante don Alfonso: el único personaje llamado Alfonso es el rey de Portugal en este momento de la acción, sucesor del fallecido Duarte. En la realidad histórica, Fernando tuvo un hermano con este nombre, pero murió dos años antes de su nacimiento. Sin embargo, Alfonso aparece con el título de infante de nuevo en la acotación del v. 2644, de lo que puede deducirse que se trata de un despiste de Calderón, que sigue llamándolo así como si aún no hubiese sido coronado. v. 2539 máquina: «Artificio de madera u de otra materia» o bien «conjunto de cosas dispuestas por méthodo u orden» (Aut). Purgatorio, p. 282: «Sobre mí he visto pendiente / la máquina de dos polos». v. 2544 máquinas de fuego se corresponde con una acepción de máquina: «ciertos artificios de que se usan en la milicia y sirven para disparar saetas, piedras y balas, y para aportillar y quebrantar los muros» (Aut). Bredá, p. 962: «Esperaba, / de máquinas de fuego rodeado, / la ardiente flecha de frondida aljaba». vv. 2538-2545 Dejad […] griego: Sánchez Jiménez, 2005, señala como fuente de este pasaje los vv. 13-20 y 234-238 del libro ii de la Eneida de Virgilio, pertenecientes al relato que Eneas dirige a Dido sobre los acontecimientos que llevaron a la caída de Troya. El edificio griego alude, por tanto, al caballo de Troya. Según Maccoll, p. 110, nota al v. 656, ya Damas Hinard lo relaciona con el caballo de Troya. Ver el capítulo sobre las fuentes. 179

180

181

182

183

Príncipe constante.indb 253

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

254

Enrique * *

* *

Señor, tú no quisiste que saliera nuestra gente de Fez en la ribera y este puesto escogiste para desembarcar; infeliz fuiste, porque por una parte marchando viene el numeroso Marte, cuyo ejército al viento desvanece y los collados de los montes crece. Tarudante conduce gente tanta llevando a su mujer, felice Infanta, de Fez hacia Marruecos; mas respondan las lenguas de los ecos.

2550

2555

184

Alfonso

* Enrique, a eso he venido, * a esperalle a este paso, que no ha sido * esta elección acaso; prevenida estaba y la razón está entendida: si yo a desembarcar a Fez llegara, esta gente y la suya en ella hallara; y, estando divididos, hoy con menos poder están vencidos; * y, antes que se prevengan, toca al arma. 185

Enrique Alfonso

2565

Señor, advierte y mira que es sin tiempo esta guerra. Ya mi ira ningún consejo alcanza. * No se dilate un punto esta venganza: entre en mi brazo fuerte por África el azote de la muerte.

Enrique

2560

2570

Mira que ya la noche, * envuelto en sombras, el luciente coche

v. 2557 ecos: Calderón usa esta palabra en relación al ruido de disparos, tambores y trompetas de los ejércitos, como en Devoción, p. 462: «cuando horribles voces oigo, / marciales campañas miro. / De la pólvora los ecos / y del acero los filos». v. 2560 acaso: «sin pensar, casualmente, y sin esperarlo ni imaginarse» (Aut). Casa, p. 137: «Entré en su casa; díjele que iba / a un recado y que acaso / pasando por su calle, aunque de paso, le quise ver».Ver también Dama duende, p. 839. 184

185

Príncipe constante.indb 254

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

255

* del sol esconde entre las ondas puras. 1

Alfonso

Pelearemos a escuras * que a la fe que me anima ni el tiempo ni el poder la desanima. Fernando, si el martirio que padeces, * –pues es suya la causa– a Dios le ofreces, * cierta es ya la vitoria: * mío será el honor, mía la gloria.

2575

2580

2

Enrique*

Tu orgullo altivo yerra.

Fernando *Dentro ¡Embiste, gran Alfonso! ¡Guerra, guerra! Alfonso

* ¿Oyes confusas voces romper los vientos tristes y veloces?

Enrique

Sí, y en ellos se oyeron trompetas que a embestir señal hicieron.

Alfonso

* ¡Pues a embestir, Enrique!, que no hay duda * que el cielo nos ayuda.

Fernando Dentro

Sí os ayuda

2585

2590

*Sale don Fernando. * porque, obligando al cielo, * que vio tu fe, tu religión, tu celo, hoy tu causa defiende; librarme a mí de esclavitud pretende porque, por raro ejemplo, 2595 por tantos templos Dios me ofrece un templo. * Yo con esta luciente

vv. 2573-2575 Mira que ya la noche […] ondas puras: ver el capítulo «Enmiendas de esta edición». v. 2582 mío será el honor, mía la gloria: lectura de las ediciones del siglo xvii; el manuscrito lee «mío será el honor, tuya la gloria». Keil varía: «suya la gloria» (p. 279). Parker cree que «suya» es de VT; en su edición cambió a «tuyo será el honor, suya la gloria» (p. 88), pero luego se retractó de esta «osadía juvenil» (1991, p. 365, nota 14). Se mantiene la lectura de las ediciones, que tiene perfecto sentido y explica que después Enrique reproche a Alfonso tu orgullo altivo yerra (v. 2583). Hija del aire II, p. 717: «Friso. Mía será esta vitoria. / Licas. Mía ha de ser esta gloria». 1

2

Príncipe constante.indb 255

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

256

antorcha desasida del Oriente, tu ejército arrogante alumbrando, he de ir siempre delante, para que hoy en trofeos iguales, gran Alfonso, en tus deseos, llegues a Fez, no a coronarte agora, sino a librar mi ocaso en el aurora. 3

* * * *

2600

*Vase. Enrique Alfonso

Dudando estoy, Alfonso, lo que veo.

2605

* Yo no, todo lo creo; * y, si es de Dios la gloria, * no digas guerra ya, sino vitoria. *Vanse. El Rey, Celín y en lo alto del tablado don Juan y un cautivo, y el Infante en un ataúd, que se vea la caja no más. 4

Juan*

Rey Juan*

Bárbaro, gózate aquí de que tirano quitaste * la mejor vida.

2610

¿Quién eres? * Un hombre que, aunque me maten, * no he de dejar a Fernando * y, aunque de congoja rabie, he de ser perro leal que en muerte he de acompañarle.

2615

5

Rey

* Cristianos, ese es padrón que a las futuras edades informe de mi justicia, que rigor no ha de llamarse * venganza de agravios hechos contra personas reales. 6

2620

v. 2598 antorcha desasida del Oriente: se refiere a la antorcha que lleva en la mano, mencionada en el v. 2644acot. v. 2608acot en lo alto: en el corredor que había en el corral sobre el vestuario. vv. 2615-2616 perro leal / que en muerte he de acompañarle: la idea está también en Galán, p. 253: «como el can que de su dueño / sobre el sepulcro fallece, / de la lealtad y el amor / jeroglífico excelente». v. 2617 es: solo VT presenta este verbo, imprescindible para el sentido. 3

4

5

6

Príncipe constante.indb 256

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

257

* Venga Alfonso agora, venga con arrogancia a sacarle de esclavitud, que, aunque yo perdí esperanzas tan grandes * de que Ceuta fuese mía, * por que la pierda arrogante de su libertad, me huelgo de verle en estrecha cárcel. Aun muerto no ha de estar libre de mis rigores notables, y así puesto a la vergüenza quiero que esté a cuantos pasen.

2625

7

Juan*

Rey

* Presto verás tu castigo, que por campañas y mares ya descubro desde aquí * mis cristianos estandartes.

2630

2635

Subamos a la muralla a saber sus novedades.

2640

*Vanse. Juan

Arrastrando las banderas * y destemplados los parches, muertas las cuerdas y luces, todas son tristes señales. 8

9

10

v. 2629 me huelgo; holgar: «Celebrar, tener gusto, contento y placer de alguna cosa, alegrase de ella» (drae 1780). Cenobia, p. 332: «Mucho me huelgo de veros». v. 2642 destemplados los parches; destemplar: «Alterar, desconcertar la armonía, el buen orden y concierto de alguna cosa» (Aut). Parches es sinécdoque por «tambores». Alcalá Zamora, 2000, p. 261, nota 26, señala: «las cajas destempladas están unidas en el teatro del Siglo de Oro a malos presagios y funerales». Exaltación, p. 186: «ronco el metal, el parche destemplado, / hagan alto las tropas de mi gente». v. 2643 cuerdas; cuerda significa: «mecha de cáñamo retorcido, del grueso de un dedo, que se usa en la milicia para dar fuego a la artillería o mosquetes» (Aut). Bredá, p. 1046: «Solo así por la señal / de ser vencidos no lleven / cuerdas caladas ni balas». También en Quijote, i, 41, p. 434. vv. 2641-2644 Arrastrando […] señales: todos estos signos indican una derrota militar. Así se lamenta Floripes en Mantible, p. 544: «¿Roncos los instrumentos? ¡Dura suerte! / ¿Vueltas las armas? ¡Estupendo paso! / ¿Las luces desmayadas? ¡Lance fuerte! / ¿Arrastrar las banderas? ¡Gran fracaso!». 7

8

9

10

Príncipe constante.indb 257

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

258

*Tocan cajas destempladas y sale el infante don Fernando con una hacha alumbrando al infante don Alfonso y Enrique, que traen cautivos a Tarudante, Fénix y Muley, y todos los soldados. Fernando * * * *

En el horror de la noche por sendas que nadie sabe te guie; ya con el sol pardas nubes se deshacen. Vitorioso, gran Alfonso, a Fez conmigo llegaste; este es el muro de Fez, trata en él de mi rescate.

2645

2650

*Vase. Alfonso

* ¡Ah de los muros! Decid * al Rey que salga a escucharme. 11

*El Rey y Celín al muro. Rey Alfonso

Rey

¿Qué quieres, valiente joven? Que me entregues al Infante, * al maestre don Fernando, y te daré por rescate a Tarudante y a Fénix, * que presos están delante. Escoge lo que quisieres: * morir Fénix o entregarle. ¿Qué he de hacer, Celín amigo, en confusiones tan grandes? * Fernando es muerto y mi hija está en su poder. ¡Mudable condición de la fortuna * que a tal estado me trae!

2655

2660

2665

12

v. 2653 ¡Ah de…!: fórmula con la que se pedía la atención de alguien al llegar a un sitio. Lucanor, p. 1027: «[Soldán.] ¡Ah de la torre!». Lope de Vega, Peribáñez, p. 133, vv. 2676-2677: «[Peribáñez.]: ¡Ah de la casa!». vv. 2663-2668 ¿Qué he de hacer […] me trae!: por convención teatral, estos versos no los escucha ningún otro personaje más que Celín: hasta el v. 2699 el Rey no le cuenta a Alfonso que el Infante ha muerto, lo que provoca su reacción de dolor. 11

12

Príncipe constante.indb 258

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

Fénix *

* * * * * * *

* *

* * * * * Rey

¿Qué es esto, señor? Pues viendo mi persona en este trance, mi vida en este peligro, mi honor en este combate ¿dudas qué has de responder? ¿Un minuto ni un instante de dilación te permite el deseo de librarme? En tu mano está mi vida, ¿y consientes –¡pena grave! ¡dolor fiero!– que la mía injustas prisiones aten? A tu voz está pendiente mi vida –¡rigor notable!– ¿y permites que la mía turbe la esfera del aire? A tus ojos ves mi pecho rendido a un desnudo alfanje, ¿y consientes que los míos tiernas lágrimas derramen? Siendo rey, has sido fiera, siendo padre, fuiste áspid, siendo juez, eres verdugo: ni eres rey, juez, ni padre.

259

2670

2675

2680

13

14

15

2685

2690

16

Fénix, no es la dilación de la respuesta negarte la vida, cuando los cielos * quieren que contigo acabe.

2695

v. 2681 A: la preposición es correcta en este caso, como en De una causa, p. 594: «a una elección / mi vida pendiente está». v. 2684 aire?: solo VT ofrece signo de interrogación al final del octosílabo. v. 2690 fuiste áspid: «es motivo común el de la serpiente o áspid que cierra los oídos al canto del encantador. Se decía que sellaba sus oídos para resistirse al conjuro del encantador, aplastando uno contra la tierra y metiendo en el otro la punta de su cola» (Diccionario de los autos, p. 34). Ver Malaxecheverría, 1986, pp. 184-186. No hay burlas, p. 930: «Áspid al conjuro soy. / ¡No lo escucho, no lo escucho!». v. 2692 juez: VT considera necesario introducir una sílaba para que el verso sea octasílabo. Pero el verso ya tiene una medida correcta, pues «“juez” es a veces bisílaba» (Iglesias Feijoo, 2006, p. xlvi). 13

14

15

16

Príncipe constante.indb 259

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

260

Y puesto que ya es forzoso * que una ni otra se dilate, sabe, Alfonso, que a la hora * que Fénix le vio ayer tarde, con el sol llegó al ocaso, sepultándose en dos mares, de la muerte y de la espuma, juntos el sol y el Infante. * Esa caja humilde y breve es de su cuerpo el engaste. Da la muerte a Fénix bella: venga tu sangre en mi sangre. 17

18

2700

2705

19

Fénix

* ¡Ay de mí! Ya mi esperanza de todo punto se acabe. 20

Rey Enrique*

Alfonso

2710

Ya no me queda remedio para vivir un instante. * ¡Válgame el cielo! ¿Qué escucho? ¡Qué tarde, cielos, qué tarde * le llegó la libertad! No digas tal, que si antes * Fernando en sombras nos dijo que de esclavitud le saque, * por su cadáver lo dijo, * por que goce su cadáver por muchos templos un templo; * ya se ha de hacer el rescate. Rey de Fez, por que no pienses que muerto Fernando vale menos que aquesta hermosura, por él, cuando muerto yace,

2715

2720

2725

v. 2698 una ni otra: una es la respuesta y otra la vida de Fénix. v. 2705 breve: «Lo corto, limitado y de pequeña medida o tamaño» (Aut). Médico, p. 466: «por breve herida / ella expire y se desangre». v. 2706 engaste: «El encaje y obra hecha de quedar engastada alguna piedra [preciosa]: como el diamante en oro» (Aut). Casa, p. 124: «Una mujer, recostada / en la siempre verde margen / de murta, que la guarnece / como cenefa o engaste / de esmeralda». v. 2710 de todo punto: «enteramente y sin que falte cosa alguna» (Aut; s.v. punto). Peor está, p. 863: «ya que de ellos anden errados en mi honor, yo de todo punto no le pierda». 17

18

19

20

Príncipe constante.indb 260

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

261

te la trueco. Envía, pues, * la nieve por los cristales, el enero por los mayos, las rosas por los diamantes * y, al fin, un muerto infelice por una divina imagen. Rey

2730

¿Qué dices, invicto Alfonso?

Alfonso

* Que esos cautivos le bajen.

Fénix

* Precio soy de un hombre muerto; cumplió el cielo su homenaje.

2735

21

Rey

Por el muro descolgad * el ataúd y entregalde, que para hacer las entregas a sus pies voy a arrojarme.

2740

*Vanse y bajan el ataúd con cuerdas por el muro. 22

Alfonso Enrique

En mis brazos os recibo, divino príncipe mártir. * Y yo, hermano, aquí te espero. *Salen el Rey y don Juan. 23

Juan

* Dame, invicto Alfonso, dame la mano.

Alfonso

Don Juan, amigo, ¡buena cuenta del Infante * me habéis dado!

2745

v. 2736 homenaje: «Obligación y servidumbre en que se constituye la persona libre por razón de bienes, u honor que recibe o por pacto que hace con otra persona superior o igual sometiéndose a la pena de infidelidad e infamia si no la cumple» (Aut). Mantible, p. 543: «Todos la damos [la palabra] / y de no volver sin él / vivo o muerto. El homenaje / te prometemos a ley / de Francia». v. 2740acot Vanse: todos los testimonios indican Vase, pero la acotación se refiere no solo al Rey sino también a Juan: los dos están ahora en el último corredor y aparecen luego en el tablado. Es posible que les acompañen también Celín y el cautivo, aunque estos no vuelven a ser mencionados. v. 2743acot Salen el Rey y don Juan: solo VT introduce esta acotación. Es necesario indicar la salida de estos personajes, que han abandonado el último corredor y descendido al nivel del tablado mientras bajaban el ataúd de Fernando con cuerdas. 21

22

23

Príncipe constante.indb 261

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

262

Juan*

Alfonso

Hasta la muerte le acompañé, hasta mirarle libre.Vivo y muerto estuve con él. Mirad dónde yace. * Dadme, tío, vuestra mano, * que, aunque necio y ignorante * a sacaros de peligro vine, gran señor, tan tarde, en la muerte, que es mayor, se muestran las amistades. En un templo soberano * haré depósito grave * de vuestro sagrado cuerpo. A Fénix y a Tarudante te entrego, Rey, y te pido que aquí con Muley la cases * por la amistad que yo sé que tuvo con el Infante. * Agora llegad, cautivos; * ved vuestro santo y llevalde en hombros hasta la armada.

2750

24

2755

25

26

Rey

* Todos es bien le acompañen.

Alfonso

Al son de dulces trompetas * y templadas cajas marche * el ejército con orden de entierro, para que acabe, 27

2760

2765

2770

v. 2751 tío: es imposible que aquí se use en la acepción «llama en algunos lugares la gente rústica a los hombres de edad crecida» (Aut), como apela Lázaro al ciego (Lazarillo de Tormes, pp. 17 y 25). Por eso hay que deducir que don Juan Coutiño es hermano de uno de los padres de Alfonso en la obra de Calderón. vv. 2755-2756 en la muerte […] amistades: idea de varios refranes: «En la necesidad se prueban los amigos»; «En la necesidad se ven las amistades» (Correas, p. 194). v. 2758 depósito: «sepulcro, sepultura en que está enterrado o sepultado algún cadáver» (Aut). Enmienda de VT y VS: tiene poco sentido la referencia plural al sepulcro. Lances, p. 707: «Tú en tanto, peña dura, / depósito serás de su hermosura». v. 2770 cajas templadas; templar: ver nota al v. 2642. Según Recoules, 1975, p. 123, en las comedias de Lope se usaban cajas para indicar la marcha al ejército. Cenobia, p. 367: «Publican dulces fines / los sonoros clarines, / las trompetas suaves, / cuyo compás con bajas / voces repiten las templadas cajas». 24

25

26

27

Príncipe constante.indb 262

29/05/15 14:53

TEXTO DE LA COMEDIA

* * * *

Príncipe constante.indb 263

pidiendo perdón aquí de yerros que son tan grandes, El católico Fernando, príncipe en la fe constante.

263

2775

29/05/15 14:53

Príncipe constante.indb 264

29/05/15 14:53

APARATO DE VARIANTES Títulos QCL VSL VS VT PV1, PV2 EO EM SFB Ms.

comedia / famosa de / el principe constante. / De D. Pedro Calderon de la Barca. comedia / famosa del / Principe constante. / De D. Pedro Calderon de la Barca. el principe constante. / comedia famosa. el principe / constante / comedia famosa. / de don pedro calderon / de la Barca. comedia famosa, / el principe / constante / de don pedro calderon de la barca. el martir de portugal. / comedia famosa / De don Pedro Calderon de la Barca. comedia famosa. / el principe constante. comedia famosa, / el principe constante. La gran comedia / del Príncipe Cons / tante / y esclavo por su patria / De Don Pedro Calderon.

Repartos Hablan en ella las personas siguientes] Personas que hablan en ella QCL,VSL, VS,VT, PV1, PV2, EO; personas Ms. Muley] Muley Rey de Fez QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. Brito] om. QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB.

Príncipe constante.indb 265

29/05/15 14:53

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

266

Don Alfonso] Don Alonso QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. Cautivos] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. VT [1ª. col.]

[2ª. col.]

[en dos columnas] Don Fernando, Principe. / Don Enrique, Principe. / Don Iuan Coutiño. / El Rey de Fez, viejo. / Muley, General. / Brito, gracioso. / Alfonso, Rey de Portugal. Fenix, Infanta. / Rosa. / Zara. / Estrella. / Celima. / Tarudante, Rey de Marruecos. / Soldados.

PV1, PV2

Mismo reparto que VT, en cuatro columnas.

Ms. [1ª. col.]

[en dos columnas] Don Fernando Ynfante / D. Enrique / D. Juan de Silua / Rey moro / Tarudante Rey / Rosa no abla / Zelin / Rey Alfonso. Moros de acompañamiento / Cotiño gracioso / Muley general / Fenix Ynfanta / Zara – moras / Dos otros cautiuos / Soldados christianos / Musicos.

[2ª. col.]

Texto de la comedia jornada primera] om. QCL,VSL,VS, EO1. acot inicial Salen dos cautivos cantando lo que quisieren, y Zara] cantando lo que quisieren om. EFB; Salen Zara y dos cautiuos o tres con instrumetos [sic] este un espejo en una fuente encima de un bufete y una toalla y jarro de plata Ms. 2 toma de] se sale a Ms. 5 llenas] llena Ms. 6 de dolor y sentimiento] Ms. difiere hasta el v. 40 incluido: aliuio da a su tormento / consuelo dais a su pena / ban y bienen las 1

No se indican las erratas evidentes, como «so´o» por «solo» (QCL, v. 14) o «laz» en lugar de «luz» (VSL, v. 34), a excepción de algunos casos que permiten apreciar la relación entre los testimonios (por ejemplo, v. 533). En la transcripción de los versos del manuscrito, las barras inclinadas / señalan simplemente un cambio de línea, que no siempre coincide un nuevo verso. La distinción entre mayúsculas y minúsculas no es clara en este testimonio; por ejemplo, la «f» de «Fernando» cuando este aparece como locutor se asemeja más a una minúscula que a una mayúscula; pero también la «d» de «Dios» parece minúscula (ver fol. 16v). Se ha optado por regularizar todas las iniciales de los locutores con mayúscula. En otras ocasiones, hay empleos claros de capitales, como en la última línea: «Pe Constante». Este testimonio no emplea signos de interrogación ni exclamación.

Príncipe constante.indb 266

29/05/15 14:53

VARIANTES

12loc 12 13 17 18loc 19 20loc 24acot 31acot 31loc 32loc 33 34 36 37loc 40 40acot 43 44 45loc 45 46 52 56loc 56

57 58 59

Príncipe constante.indb 267

267

olas madre (cantan los cautiuos) / por la playa del mar de Fez / y dize el cautiuo triste / ay España si te beré / (sale Fenix y Rosa vistiendola toma Zara el espejo y Rosa la fuente y la toalla) / Fenix. de labar / Caut 1. bámonos ola / no nos bea. / (vanse los cautiuos) / Zar. Quanto di (labase Fenix) / diera por labarse assi / alguna dama española / Feni. no fuera de las primeras / que alla ay hermosas mujeres / Zar. es verdad pero tu eres / Africana / Fen. que quimeras. Cautivo 1] Caut. 2 VT, PV1, PV2. Esa] Esta EM. cuantas] à quantas VT, PV1, PV2. cantáis vosotros?] cantéis vosotros EM, SFB. Cautivo 2] Caut. 3 VT, PV1, PV2. proprias] propias QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. Zara] Caut. EM, SFB. Rosa] om. PV1, PV2, EFB. Salen las moras vistiendo a Fénix] Vanse los cautiuos, y salen las Moras vistiendo a Fenix VT, PV1, PV2. Rosa (sigue hablando)] Fen. QCL,VSL, L, EO; Estr.VT, PV1, PV2. Zara] Ros. EO. ese] este VT, PV1, PV2. y fragancia] y fragrancia QCL,VSL,VS, EO; ni fragrancia VT, PV1, PV2. ni la blancura el jazmín] ni blancura el jazmin QCL,VS, EM. Rosa] Estr. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EM, SFB. no] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB. Danle] Danla PV1, PV2. la] el Ms. si me falta la ventura?] porque naci sin ventura Ms. Zara] Zel.VT, PV1, PV2. tienes] sientes VT, PV1, PV2. decir, Zara] ay Celima QCL, VSL, L, VT, PV1, PV2, EO, EFB; ay Celima! VS, EM, SFB; ay mi Zara Ms. lo] la Ms. Zara] om. Ms., pues sigue hablando Fénix. Pues no pueden divertir] Pues puedente divertir QCL, VSL, VS, L, EO; Pues puédente aduertir EM, SFB; Pues pruevate a diuertir EFB; no me pueden diuertir Ms. tu] mi Ms. que a] qual QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. labran] labra en QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB; labre en EFB.

29/05/15 14:53

268

61 63loc 64 68 69loc 69 72 74 75 77 80 82 83 87 89 91 94 100 100acot 104 108 110 115 117 118 125 127 128 129 131-132 133-135 134 135acot 136loc 137 138

Príncipe constante.indb 268

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

hazte al mar: un barco sea] Ms. introduce como locutora de este verso a Zar. Rosa] Fen. Ms. errar por sus ondas] entrar por sus ondas PV1, PV2; arar por sus campos Ms. muy breve ha sido este día] cubrase de luto el dia Ms. Fénix] om. Ms. [Fénix habla en este testimonio desde el v. 63. puede] puedo QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. tienen] tiene Ms. esplendores] explendores EM, SFB. a] de EO. envidioso] inuidioso Ms. al] el QCL,VSL,VS, L,VT, PV1 PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. él, los] el las QCL, VSL, VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms.; ellas VT, PV1, PV2. hacen] y hazen VT, PV1, PV2, Ms. del] de QCL, EO. la] y la Ms. compite] compiten Ms. ya] y Ms. Gran pena contigo lucha] om.VS, EM, SFB. Sale el Rey con un retrato] un om. EFB; Sale el rey moro con un retrato en la mano de Tarudate [sic] Ms. este] que este QCL,VSL, L, EO. a] que à VT, PV1, PV2, Ms. es] om.VS, EM, SFB. enviar] lleuar Ms. vergüenza] vengança L, PV1, PV2. amar] dar Ms. has] ha EM, SFB. decir?] dezir QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. Aparte] om. Ms. [Vincula el aparte solo a la expresión «ay Muley» del verso anterior. Aparte] om. QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. Aparte] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. Aparte] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. la mano le tomará] Ms. add. tomale. Disparan una pieza] Dispara una pieça EO; Disparan EFB; disparan dentro y luego sale Celin Ms. Zara] Zel. Ms. de / hoy] del / oy EM, SFB; de / ya Ms. en] de QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms.

29/05/15 14:53

VARIANTES

138loc 138acot 139 140 141 143 146 147 150 153

155 158-160

161 162 166 167 168 170 171 177 178

179

180 182

Príncipe constante.indb 269

269

Fénix] Re. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. Sale Muley con bastón de general] de general om. EFB; Sale Muley con baston y arrodillase Ms. los] tus Ms. Muley, seas bienvenido] Ms. add lebantale. el] esse Ms. en el puerto] agradar Ms. Dame, señora, la mano] Dame mi Fenix la mano (como a escuso) Ms. que este favor] si fauor tan Ms. te] os VS, Ms. ¡Válgame el cielo! ¿Qué veo?] Valgame el cielo! que harè? VSL,VS, VT, PV1, PV2, EM, SFB; om. Ms. [VT, PV1, PV2 adelantan aquí como locutora de estos versos Fen. (No con mal] No con mal (om. Aparte) QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB;Y con mal (apte) (ve el retrato) Ms. Hoy tu sufrimiento pruebas; / de pesar te traigo nuevas, / porque ya todo es pesar] oy mi sufrimiento prueuas (apte) / amor traigo malas nueuas / porque ya todo es pesar (apte) Ms. di] om. EO. constante] valiente EFB. Todos os sentad. Prosigue] Todas os sentad: prosigue VT, PV1, PV2; Ms. add. sientanse todos en un estrado. y nada a callar te obligue] VT, PV1, PV2 add. Siéntanse el Rey, y las Damas. podré)] Aparte om. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB; sabre (apte) Ms. galeotas] galeazas QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. recorrer] reconocer PV2. Freto Hérculo] Preto Eurelio QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; puerto Eurelio Ms. y de Ceyt nombre toma] y de Ceydo, y nombre toma QCL,VSL, VS, EO, EM; y de Ceydo nombre toma VT; y de Creydo nombre toma PV1, PV2; y de Ceyda, y nombre toma SFB; om. Ms. que Ceyt o Ceuta en hebreo] que Ceydo, Ceuta en Hebreo QCL, VSL, VS, VT, EO, EM, SFB; que Creydo, Ceuta en Hebreo PV1, PV2; om. Ms. vuelto en el árabe] vuelto el árabe QCL,VSL,VT; buelto en árabe VS, EO, EM, SFB; que buelta en ebreo Ms. y ella es ciudad tan hermosa] y ella es Ciudad siẽpre hermosa VT; y de Ceuta el nombre toma Ms.

29/05/15 14:53

270

183 187 188 191 192 193 194

196 197 198 199 202 207 210 212 218 219 220 225 226 227 234 235 238 248 249 250 252 253 254

Príncipe constante.indb 270

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

aquella] aquellas SFB. oprobrio] oprobio QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. sabemos agora] avemos agora QCL,VSL, EO; ya vemos agora VS, EM, SFB; miramos agora VT, PV1, PV2; ya vemos aora SFB. teniendo] tenidos QCL,VSL; tenido EO. padrastro / baldona] padrasto / valdona QCL, L, PV2, EO; padrastro / desonra Ms. un freno] enfrena Ms. que nuestro orgullo reporta] que nuestro orgullo reposa QCL, VSL,VS, L, EM, EFB, SFB; que vuestro orgullo reposa EO; nuestros orgullos reporta Ms. al / tus] al / sus L, EFB; la / sus EO. puesta] puesto SFB. le] te Ms. órdenes pues] orden después Ms. disposición] dispensación EM, SFB. restitución] resolucion Ms. su] en su L. apellidando] apelando EM, SFB. igual ruina] de igual ruina Ms. Y lo sé porque] Yo lo sè, porque VT, PV1, PV2; y es lo peor que Ms. vi / a la hora] om. / a la hora QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB; om. / al Aurora Ms. enjugan] enjuga QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. a la aurora] al Aurora EO; el Aurora EFB; y aljófar Ms. nieve] yelo Ms. naos o si] nubes o Ms. los países] las raizes QCL, VSL, L, EO, EFB, Ms.; los matizes VT, PV1, PV2. perspectiva] prespetiva QCL,VSL,VS, EM, SFB; prespectiva PV1, PV2. ella] hasta Ms. percibió] ercibiò QCL; apercibiò VSL, VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. distinguió] aperciuio Ms. viendo] viuiendo EO. con] en Ms. a la] en el Ms.

29/05/15 14:53

VARIANTES

256 262 263 267 269 272 273 276 280 282 284 285 287 292

294 300 301 303 311 312

313 316 317 322 323 325 328 329-330 331 332 333 337 339

Príncipe constante.indb 271

271

en cristal abortan] el cristal aborta QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; el cristal abortan Ms. nos] dos PV1, PV2. a acompañar] a om. QCL, SFB. pensamos] pensando EFB. Ya] y Ms. azota] açotan QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. desengañada] desengañados Ms. surcos] sulcos VT, PV1, PV2. cuajarse rocas] quexarse rocas EO; quajarse aljófar Ms. proa] popa Ms. vitoria] vitorias L. experto] asperto Ms. tomé] tomó L, EFB. cielo, tierra asombra] cielo, tierra assombrã QCL, L, EO, EFB; Cielo, y tierra assõbran VS, EM, SFB, Ms.; Cielo, y Tierra assombra VSL,VT, PV1, PV2. ,¿quien lo ignora?,] quien lo ignora QCL,VSL,VS, EO, Ms.; (quien lo ignora) L, EFB; quien lo ignora! EM, SFB. dichosa] dichosas VSL,VS,VT, PV1, PV2, EM, SFB, Ms. de] desde EM, SFB. y que] que om. L, EFB; y om. Ms. a agotalla, y] à agotarla VT, PV1, PV2; y om. Ms. ya a aquella parte, ya a estotra] ya aquella parte, ya à estotra QCL, EO, EM; ya aquella parte, y a estotra L, EFB; y a aquella parte, ya à estotra SFB; om. Ms. estaba a cada vaivén] om. Ms. les] le EO. las desdichas] los peligros Ms. alguno le] algunos les VT, PV1, PV2, Ms. animoso] a mi naue Ms. vinieron] subieron Ms. morir] vivir QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. y aun así se resistieron / portuguesa vanagloria] om. Ms. salieron] subieron Ms. estenso] extenso VT, PV1, PV2, Ms. dice, pues, que aquella] dize, pues, que aquesa EM, SFB; y dice que aquella Ms. veas] vean Ms. quinas / ves] Quintas / vès EM, SFB; quinas / ben Ms.

29/05/15 14:53

272

349

350 352 356 364 369-370 372 375 378 380 384

385 387 393 394 395 401 403 404acot 407 409 412 413

414 415 416

417 418

Príncipe constante.indb 272

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Maestres de Cristo y Avís] Maestre de Christo, Avis QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB; Maestre de Christo, y Auis L; Maestres de Christo y de Auis VT, PV1, PV2. [En la fotocopia de EFB que se maneja falta la «d» de la preposición, posiblemente una errata. adornan] que adornan SFB. otra roja] otro roja QCL, EM. sirviéndolos] siruiendoles EO, Ms. al] a lo EM, SFB. y del libro de la muerte / desate la mejor hoja] om. Ms. docta] heroica QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. del] de QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. aquesta] aquessa PV2. volvió con su sangre rojas] bebió con su sangre roja QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Ms. add. lebantanse. con que la muerte me das] con la muerte que me dàs QCL,VSL, VS, EO, EM, EFB, SFB, Ms.; con que à la muerte me dàs PV1, PV2. Mas] Yo a VT, PV1, PV2. sepulcro] sepulcros QCL,VSL, EO. diestras] diestro QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. por que] pues que QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. no tomen tierra –y en esto] no tome tierra, que en esto Ms. por que / concluya] y assi / concluya VT, PV1, PV2; porque / concluia Ms. porque Ceuta ha de ser mía] Zeuta tiene de ser mia Ms. Vase] y Zelin con el add. Ms. ya que] por si Ms. le pierdan mis celos] pierdan mis rezelos QCL, VSL, VS, VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. celos] rezelos EM, SFB. retrato, ¡ay, enemiga!,] retrato (ay enemiga) QCL,VSL, L,VT, PV1, PV2, EFB; retrato (ay enemigo) EO; retrato, ay enemiga!, SFB; retrato ay enemiga Ms. mano blanca] blanca mano VT, PV1, PV2, Ms. ¿Quién es el dichoso, di] quien es el dichoso di EFB; Fen. que respondere ay de mí (apte) Ms. quién? Mas espera, no diga] quien más espera, no diga QCL,VSL, EO; quien más espera? no diga VS, EM; Fen. Quien màs espera; no diga L; quien: más espera, no diga VT; Mul. Mas espera no lo diga Ms. lengua tales] lengua –tales Ms. basta] bastan Ms.; L introduce aquí como locutor Mul.

29/05/15 14:53

VARIANTES

420 421 423 433 436 437

438 439 440 442 444 447 448 450 452 453 463

464 467loc 467 468 469

473 474 475

Príncipe constante.indb 273

273

lo escuche en] le escuche en QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; lo digan Ms. mi] en mi QCL,VSL, L, EO. de ofender y injuriar no] de ofender, y de injuriar, no PV2; de injuriar y ofender no Ms. no puedo. Fénix. No ha merecido] Fen. No puedo no ha merecido Ms. satisfacerte] satisfazerme QCL,VSL, EO, Ms. que] e EFB [Entre este verso y el 440 falta el principio de las palabras iniciales en el ejemplar que se maneja: parece haberse arrancado un trozo de la página. disculpa] sculpa EFB. te] e EFB. ¡Buena nuevas te de Dios!] Buenas nuevas te dè Dios QCL, VSL, VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. el] y el Ms. padre / cuidado] padre / cuydado? EM, SFB; hermano / cuidado Ms. ¿Esa disculpa me das?] essa disculpa me dàs QCL,VSL, L, EFB; eso por disculpa das Ms. ¡Malas nuevas te dé Dios!] malas nuevas te dè Dios QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. padre / trate?] padre / trate QCL,VSL, SFB; hermano / trate Ms. recebido] recibido VS, PV1, PV2, EO, EM, SFB. Pude escusarlo / no?] Pude escusarlo / no QCL, VSL, L, EFB; Puede escusarlo? / no? EM; Pude escusallo / no Ms. ya yo me vuelvo a ausentar] ya yo me bueluo ausentar QCL, L; ya me bueluo yo à ausentar VT, PV1, PV2; yo ya me boy a ausentar Ms. matarme] amarme EO; Ms. add. tocan. Fénix] om. Ms. [Está hablando Muley. que en Fez te espero] que es Fez te espero EM, SFB; boy donde espero Ms. donde acabes de quejarte] que acabaras de vengarte Ms. Si haré si el morir dilato] Si harè, si el mar dilatò QCL, VSL, VS, EO, EM; Si haré, si mi mal dilato VT, PV1, PV2; Si harè, si el mar dilatado SFB; veras si el morir dilato Ms. Rey no / lo] Rey no / le VS,VT, EO, SFB, Ms; Reyno / le EM. Suelta que no será en vano] Ms. add. quitale el retrato. tu] la Ms.

29/05/15 14:53

274

476

476acot

477loc 484

481loc 483 483acot 485loc 485 486 487 489loc 489 490 491loc 492loc 492 493

495 496 503 503acot

504 510

Príncipe constante.indb 274

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

a quien me saca del pecho] Ms. add. entre este verso y el siguiente: pero la caja me llama (tocan otra vez) / Fen. rompe el retrato / Mul. si hare / o en el mar le arrojare / porque se aplaque su llama. Vanse. Tocan un clarín, y ruido de desembarcar y van saliendo el infante don Fernando y don Enrique y don Juan Coutiño] Vanse to. [sic] Tocan un clarin, ay ruido de desembarcar y vàn saliendo Don Fernando, Don Enrique, Don Juan Coutiño, y soldados VT; Vanse. Tocan un clarín, hay ruido de desembarco y vàn saliendo Don Fernando, Don Enrique, Don Juan Coutiño, y soldados PV1, PV2; Vase —EO; y ruido de desembarcar om. EFB; Vanse cada uno por su parte y toquen a desembarcar y salen don Enrique y don Fernando y d. Juan de Silva Cotiño y soldados Ms. Fernando] D. Enr. Ms. ¡Hasta aquí los agüeros me han seguido!] hasta aqui los agueros me han seguido QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. Enrique] D. Fer. Ms. ¡Válgame el cielo!] valgame el cielo QCL,VSL, L, EFB. Cae] om. PV2 [Sitúa la acotación junto al verso anterior. Fernando] D. Enr. Ms. Pierde, Enrique, a esas cosas el recelo] Pierde Fernando, pierde esse recelo Ms. agora] aora PV1, PV2, EM, SFB. señor] à señor VT, PV1, PV2. Enrique] D. Ju. Ms. sierra] tierra QCL,VSL. al vernos] el vernos VS, EM, SFB; agora la Ms. Juan] D. En. Ms. Fernando] Cuti. Ms. a su sagrado] a sagrado EM, SFB; a esse sagrado Ms. Don Juan Coutiño, conde de Miralva] Don Juan Coutiño Conde de Marialva L; Don Juan de Silva conde de Miralva Ms. [Ms. introduce como locutor de este verso D. Fer. el] al PV1, PV2, Ms. furia / nos] furia / no VS, EM, SFB; fuerza / nos Ms. deje / sus] deje / om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB; le dexe / om. VT, PV1, PV2; dejen / om. Ms. Vase y sale el gracioso Brito, de soldado] Vase. Sale el gracioso Brito de soldado QCL,VSL,VS, L; Vase. Sale Brito VT; Vase, y sale Brito PV1, PV2; Vans. [sic] Sale el gracioso Brito de soldado EM, SFB; vase Ms. Gracias a Dios que abriles piso y mayos] Gracias à Dios, que Abriles piso, y Mayo EM, SFB; Ms. om. desde este verso al 516. no se puede] y no puede EFB.

29/05/15 14:53

VARIANTES

511 514 516 517loc 517 518 519 520 521 522 524

525 526 527 529 530 532 533loc 533 534 536 537 538 539 540 541 542 544 546 547 550

Príncipe constante.indb 275

275

¡Ah, tierra mía!] ha tierra mia? VS, EM. este] a este SFB. divierte!] divierte? PV1, PV2. Enrique] D. Fer. Ms. El alma traigo de temores llena] tengo el alma en temores y desmaios Ms. juzgo] tiene Ms. salí] à salir QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB; al salir VT, PV1, PV2. imágines] imagenes L,VT, PV1, PV2, EO. al] el QCL, EO. los dos] hermano Ms. amortajado en nubes, la dorada] amor taxando en nubes, la adorada QCL,VSL, EO; amortaxando en nubes, la dorada VS, EM, EFB, SFB, Ms. sañudo y fiero] ceñudo y fiero QCL, VSL, VS, L, EO, EFB, Ms.; ceñudo, y ficco EM, SFB. tormentas / armada] tormentos / armada QCL, VSL, EO; tormentos / armada? EM, SFB; tormenta / armada Ms. Si miro al mar] tragó una nao Ms. su velo azul] sube lo azul QCL, VSL, EO, EM, SFB; sobre lo azul VS, L, EFB. ofrece] ofrecen QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB; ofenden Ms. yo, caiga y tropiece] yo caigo, y tropieze QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; cayga yo, y tropieze PV1, PV2; yo caigo, y tropiezo EO, SFB. Fernando] D. En. Ms. descifrarte] disfraçarte QCL,VSL, EO, Ms.; descifrazarte VS; disfrazate EM, SFB. causa] causas Ms. decir que sobraba] dezir, que sobra QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; dezirnos que sobra VT, PV1, PV2. venimos] venimos? SFB. verter] vestir Ms. que] y Ms. al viento] ay viento QCL. no los trujimos] nos los truximos QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB; no los traximos VT; nos los traximos PV1, PV2. ellos] ellas QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. sangriento?] sangriento, QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. vienen] bien, en QCL, VSL, VS, EO; bien es L; bien, ni en EM, SFB. los duden] lo duden EO. que en] quien Ms.

29/05/15 14:53

276

552 553 554

555 556 558

559acot

568 570 571 575 576

579 582acot 583

Príncipe constante.indb 276

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

engrandecer] engendrar EM, SFB. gloria] gloria? EM, SFB. si vivimos; dichosos si morimos.] si vivimos dichosos, pues morimos, QCL,VSL,VS, L, EO; si vivimos dichosos, pues morimos;VT; si vivimos dichosos, pues morimos: PV1, PV2; si viuimos dichosos, pues moriremos, EM, SFB; si vivimos dichosos pues morimos EFB; y vivimos dichosos si morimos Ms. [En esta ocasión se han tenido en cuenta los signos de puntuación en las variantes porque pueden aportar significado. justo] fuerça Ms. miedos] medios QCL, VSL, VT, PV1, PV2, EO, EFB, SFB; medio EM. cristianos sois, haced como cristianos] Christiano somos, hazed como Christianos QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; Christiano sois, hazed como christianos PV1, PV2; Christianos somos, hazerlo como Christianos Ms. Sale don Juan] om. L; don Juan om. PV1, PV2, EFB; Tocan cajas y sale don Juan alborotado Ms. [El Ms. sitúa la acotación tras el v. 558 y add. Yendo al muro entre las dos partes del v. 559. los] lo QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB. corran o vuelen] corren, o buelan QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; corren, ò buelen VT, PV1, PV2, Ms. recebillos] recibillos VSL,VS, EO, EM, Ms; recebirlos VT; recibirlos PV1, PV2, SFB. su] la Ms. con sus lanzas y paveses] con sus lanças, y arnesses QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB; con lanças, y con arneses VT, PV1, PV2; con lanzas y con paueses Ms. ¡Ánimo! Enrique. Tu hermano soy] Ms. add. vase entre las dos partes del verso. Vanse] vase Ms. El cuartel de la salud] Ms. difiere hasta el v. 590: ven don Juan (vase) D. Ju. tus pasos sigo. / Cutiño ven no te quedes (vase) / Cuti. que es quedar ya boy tras ti / ea Cutiño valiente / saca la espada animoso (saca la espada) / que oy te han de caber de suerte / ocho moros viue Dios / que mas de docientos bienen / no es esta buena ocasión / y es disparate atreberme / a inposibles, retirarme / es lo que mas me combiene / que no faltara ocasion / Don Enrique y don Juan buelven / peleando con los moros / agora me hago baliente. / (salen don Enrique y don Juan retirando a los moros y Cutiño acuchillalos por detras) / D. En. a ellos que ya estos perros / vencidos la espalda buelven / Cuti. Perrazos aqui estoy io / que mi brazo

29/05/15 14:53

VARIANTES

585 588acot

591loc 592 593loc 593 595 597 598

598acot

601 615 617 621 624 626 627 630 632 635 636 644 645 650 652 654 658 662

Príncipe constante.indb 277

277

altiuo y fuerte / no ha de perdonar caueza / que no corte / 1º. Huye Amete / que son rayos desatados / agora los portugueses. (huien los moros entran por una puerta y salen por otra). escaramuza!] escaramuça QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. Vase, y tocan al arma. Salen peleando de dos en dos don Juan y don Enrique] Vase, y tocan al arma, salen peleando don Iuan y, D. Enrique con los Moros VT, PV1, PV2; Vase, y salen peleando D. Iuan, y Enrique EFB. Juan] D. En. Ms. de gentes] jinetes Ms. Enrique] D. Ju. Ms. Don Fernando] mi señor Ms. se ha empeñado en ellos] se empeño en los moros Ms. Coutiño] don Juan Ms. Siempre a tu lado me tienes] Ms. add. entre este verso y la acotación siguiente: (vanse) Cuti. Estos se ban a perder / seguirlos no me combiene / que quiero bien el pellejo / juro a Dios que he de esconderme. Vanse y sale don Fernando con la espada de Muley y Muley con adarga] -salen- QCL, VSL, VS, VT, EO, EM, SFB; VT, PV1, PV2 add. sola; vase y salen Muley y don Fernando enbainando Ms. cuerpos muertos] alarbes cuerpos Ms. esa] esta VT, PV1, PV2, SFB. vertida] perdida QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. no ver] mouer Ms. rojo lo] rojo, y lo SFB. tus] sus Ms. perdidos] percibidos EM, SFB. adopción] adición Ms. le] lo VT, PV1, PV2, Ms. sola yo] y se quajo Ms. pude cuajarlo de nieve] pude cuajarle de nieue VT, PV1, PV2; hecho pedazos de nieue Ms. cernejas] cenejas EM, SFB. la] las EO. hecho] hecha Ms. codón] cordon VS, EM, SFB. bajel] el baxel VS, EM, SFB. rindiese] siguiesse QCL, VSL, EO; oprimiesse VT, PV1, PV2; sufriesse Ms. dellas, su instinto] de su instinto QCL, VSL, L, EO, EFB; allà en su instinto VS, EM, SFB; entre su instinto VT, PV1, PV2; de oir tu historia Ms. («tu» está sobre la línea).

29/05/15 14:53

278

664 668 669 673 674 677 678 679 686 691 693

694 696 697 700 705 706 709 712 719 723 727 729 731 738 740 744 746 747 752 754 758 762 767

Príncipe constante.indb 278

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

y] om. Ms. Con bien ve, pues] conviene, pues QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; y puesto que VT, PV1, PV2; be con bien pues Ms. aunque] aun QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. lanza] lanzas Ms. vierte] viertes Ms. a] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. se] le QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. tu valor, pienso que] a tu valor, pienso es otra VS, EM, SFB; tu valor piensa que Ms. ofrece] ofrecen QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB, Ms. le] te Ms. sientes? / ya yo creo] sientes, / ya yo creo QCL, VSL, VS, L, EO, EM, SFB; sientes? / ya he creido VT; sientes / ya he creìdo PV1, PV2. sientes] sientes? QCL, L,VT, PV1, PV2, EM, SFB. se vence] se om. EFB. tuvo] tuve VT, PV1, PV2. quiero ser el que consuele] quiero serlo el que consuele QCL, VSL, EO; quiero serlo en que me cuentes Ms. tan bien] tambien QCL,VSL,VS, L, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. vences] hieres Ms. agora] aora VS, PV1, PV2, EM, SFB. se] te EO. preguntado me has] preguntadome a EO; preguntadome has PV1, PV2. confieso] conozco Ms. hacerle] hazerles QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; hazelle Ms. repetirle] repetirse QCL,VSL; repetirla VT, PV1, PV2. quiérotela] quiérotelo Ms. primer] primero Ms. manos] braços VT, PV1, PV2, Ms. confieses] confiesse L. perdistes] perdisteis QCL,VSL,VS,VT, EM, SFB. al] el EM, SFB. adorado] acordado EO. yo] mas VT, PV1, PV2. de acabarse y de] fue de acabarse y Ms. y débil] y om. EFB; y leve Ms. hirió] rindió QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB.

29/05/15 14:53

VARIANTES

770 772 780 786 787 790 792 794 804 806 812 813 814 818 822 826 831 832 834 835 836 842acot

843 844 845 847 847acot 848 853

Príncipe constante.indb 279

279

del agua en las] con iguales QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB, Ms. no, sino] que cae Ms. al fin] en fin VT, PV1, PV2, Ms. he dicho / ausenteme] he dicho / ausentarme EM, SFB; dije / ausenteme Ms. ausencia / amante] mi ausencia / amante VT, PV1, PV2; ausencia / amor Ms. asistiendo] assistente EO. contrastaba] contrastarà QCL, VSL, VS, VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; constrastaua L que lamente!] me lamente? QCL,VSL, EM, SFB; me lamente VS, VT, PV1, PV2, Ms.; que lamente? L, EO, EFB. de que le] que aquel que Ms. su] tu EM, SFB. tus] sus Ms. Ya] y QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB; y a L, EFB. Ms. add. buelve hazia el vestuario. el] om. EM. tardanza] tardar Ms. a / ofrece] à / ofreces QCL,VSL, EO; om. / ofrece EFB. fueres] eres QCL,VSL, L, EO. a] om. PV1, PV2. vuelve?] vuelve QCL,VSL, L, EO, EFB. Dentro] Dentro Muley QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; de adentro dice Muley Ms. portugués / Desde el caballo] Portugues? / Desde el cauallo L,VT; Portugues / desde el cauallo (apte)Ms. ¿Qué es lo que me quieres?] di lo que quisieres Ms. Suena ruido de trompetas y cajas] Suena dentro ruido de trompetas y caxas QCL, VSL, VS, EO; Suenan dentro caxas, y trompetas VT, PV1, PV2; Suena dentro ruido de caxas, y trompetas EM, SFB; tocan una trõpeta Ms. trompeta es esta] trompeta es aquesta QCL, VSL, VS, L, EO, EM, SFB, PV1, PV2; trompa es aquesta VT. el aire / molesta?] el aire / molesta PV1, PV2; alegre / molesta Ms. esta otra parte] estotra parte L, VT, PV1, PV2, EO; esotra parte (tocan cajas de otro lado) Ms. son las dos] que seran Ms. Sale don Enrique] don om.VT, PV1, PV2; don Enrique om. EFB; Ms. add. alborotado. vengo] vengo a EO. con gente] contento Ms.

29/05/15 14:53

280

856 858 859

864 865 867 868 869 870acot 871 872 874 875

875acot

878 883 885 885acot

Príncipe constante.indb 280

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

somos los sitiadores y sitiados] nos tienen y asestados Ms. del] de L. porque de una y otra parte] por una, y otra parte QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; porque vna, y otra parte L; pues por una, y otra parte VT, PV1, PV2; porque a una y otra parte Ms. infantes] Infantes? VT. cuando bastara ser dos portugueses] quando bastaran ser dos Portugueses / que asombraran sus lunas y paueses Ms. la cara al miedo / Avís] el miedo de la cara / Avis QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; la cara al miedo / de avis Ms. repitamos] repetimos EO. la fe muramos] la fe de Dios aqui muramos Ms. Sale don Juan] don Juan om. EFB; Ms. add. de Silua. salida] la salida Ms. [«la» aparece sobre la línea. Ya no es tiempo de medios] ea que ya no es tiempo de haber medios Ms. que] pues VT, PV1, PV2; por que Ms. en medio. ¡Avís y Cristo! / Juan. ¡Guerra, guerra!] decid Auis y Christo, guerra guerra Ms. [En este testimonio sigue hablando Fernando en la segunda parte del verso. Vanse y sale Brito] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Entranse sacando las espadas, dase la batalla, y sale Brito VT, PV2, PV2; Ms. cambia desde esta acotación hasta el v. 901: (vanse metiendo mano y sale Cutiño retirandose de Celin y otros dos moros) / Zel. barbaro date a prision / Mor. 1. que hazias dentro la cueva / Cuti. acabarme de espulgar / Zel. pues como oyendo la guerra / te estabas de aquella suerte / Cuti. tengo un disgusto con ella / por cosas que yo me entiendo / fuera de que agora empieza / Zel. quien eres dilo / Cuti. yo soy / quien tu quisieres que sea / criado de don Fernando / de Portugal / Mo. 2. linda presa / maniatemosle Zelin / Cuti. Miren que linda receta (atanle las manos atras) /señores moros de bien / suelto me ire. / Zel. linda flema / Cuti. ay que me quiebra una mano (tiranle de los cauellos) / que me arranca una guedeja / 1. calle pues que callo yo / Cuti. pues valga el diablo la perra / que aca le hecho, soy de marmol / 1. al campo Zelin le lleua / que los nuestros han vencido / las Lusitanas vanderas / Zel. camine y baya delante / Cuti. aqui de Dios que me lleban / a comer el alcuzcuz / aceite, cabra y obeja (vanse). palabra!] palabra QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. qué] que? QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. lo] le EO. Cáese] Echase VT, PV1, PV2.

29/05/15 14:53

VARIANTES

889 893 893acot 897 899 900-901 901acot

904 905 907 907acot 912 914 919 920 920acot 921 922 922acot 923 925 926

Príncipe constante.indb 281

281

tropiece y caiga] tropieze, caiga QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB. pisa!] pisa QCL,VSL,VS, L, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. sale / riñendo] salen / riñendo VSL,VS,VT, PV1, PV2, EM, SFB; sale / riñiendo L [Aunque en VSL está mal entintado el tipo e de salen. fiera!] fiera QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. cuantos] quanto EO. Aparte] om. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. Vanse los dos y salen por la otra puerta don Enrique y don Juan retirándose de los moros, y luego el Rey y don Fernando] Vase los dos, y sale Don Fernando retirandose del Rey, y de otros Moros VT, PV1, PV2; la om. EO; Salen peleando don Fernando y el rey moro, d. Juan y otro moro, Muley y don Enrique, dan buelta al tablado y entranse y salgan luego don Fernando retirándose del rey y de Muley Ms. en mi poder, prometo] en mi poder prometo / tu amparo ser y libertar prometo Ms. ser tu amigo] dime dime Ms. muerte] la muerte QCL,VSL,VS, PV1, PV2, EO, EM, SFB. y pónese a su lado] con la espada desnuda Ms. agora] aora VS, PV1, PV2, EM, SFB. quiero] espero EFB. da] de QCL,VSL, EO. mirando! / Aparte] mirando! / om. QCL, VSL, L, PV1, PV2, EO, EM, SFB; mirando? / om.VS,VT, EFB. Sale Muley] om. QCL, VSL, VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. [Ms. había indicado la salida de Muley en la acotación del v. 901. se la diera] la rindiera QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms.; la diera L. que desesperación negarla fuera] Ms. add. da la espada. Sale don Enrique] Ms. add. con la espada desnuda. hermano!] hermano QCL,VSL, EO, EFB; hermano? VS,VT, PV1, PV2, EM, SFB. suerte] fortuna EM, SFB. estos son los sucesos de fortuna] Ms. añade entre este verso y el siguiente: (saca a Cutiño maniatado Zelin a enpujones) Zel. que flematico que es alargue el passo / Cuti. no puedo mas an de lleuarme acasso / a tomar colacion a alguna boda / Zel. esparto ha de majar la noche toda / si es que comer desea / Cuti. primero ciegue el perro que tal vea (apte) / Rey. ola Zelín que es eso / Zel. un cautiuo señor que traigo preso / que de Fernando dice ser criado. / D. Fer. ansi es verdad. / Cuti. a buen puerto he llegado. / Rey. desatalo al momento / Cuti. Mahoma sea contigo de contento /

29/05/15 14:53

282

928 930 931 932

933 934 937 938 939 940 942 943 944

945 946 947-948 949 952 954 957 958 959 959loc 960

961loc 962

Príncipe constante.indb 282

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

pienso me bueluo loco / date prisa corchete. / Zel. Poco a poco (desatanle) / Cuti. que hizo des hechar nudos / penso que le valiera mil escudos / señor mío (llega a don Fernando) / D. Fer. Cutiño. / Cuti. ques aquesto / D. Fer. ya no lo ves fortuna así me ha puesto. hoy] ya Ms. yo no vengo] no pretendo Ms. a] om. Ms. no viniera a hacerme] me viniera à hazerme QCL,VSL, EO, EM; me viniera à hazerme VS, EO, EM; viniera à hazerme SFB; no pudiera hazerme Ms. tan] mas Ms. vuestras] en vuestras QCL,VSL, EO, EFB. vuelve tú, que] bueluete Enrique tu, porque Ms. se] om. SFB. libralle] librarle PV1, PV2. Pero dile a Duarte que en llevalle] om. VS, EM, SFB; pero dile à Duarte, que en llevarle PV1, PV2. mano] hermano Ms. agora] aora VS, PV1, PV2, EM, SFB. a quien debo esta honra, esta grandeza] Ms. add. entre este verso y el siguiente: tome agora su espada / que tantas vezes la temí enbaynada. a] y a Ms. cuyos rayos] cuyo rayo QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. Aparte] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. Enrique] hermano Ms. aquí] om. Ms. de sus grandezas desconfía?] de sus grandezas desconfia L; en sus finezas desconfía Ms. a volver / los ] a bolver / essos QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; que hara / essos Ms. lazos!] laços QCL,VSL, L,VT, PV1, PV2, EO, EFB; lazos? VS, EM, SFB. Don Juan] cutiño Ms. Juan] Cuti. Ms. de mí no te despidas. Fernando. ¡Leal amigo!] de mi no te despidas. Fer. Leal amigo QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB; que soy criado leal / D. Fer. diras amigo Ms. Enrique] D. Ju. Ms. Ve y dile al Rey, mas] Dile al Rey, mas no le QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Diràsle al Rey, mas no le VT, PV1, PV2; diras don Juan al rey no Ms.

29/05/15 14:53

VARIANTES

963

964acot

966 968 969

283

sino, con gran silencio el] si con gran silencio el QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; si con grande silencio el VT, PV1, PV2; sino con gran silencio, en Ms. Vanse y salen dos moros y ven a Brito como muerto] Ponese un pañuelo en los ojos y vanse por una parte d. Enrique y don Juan y por la otra d. Fernando el rey, Muley, Cutiño y demas moros [línea] Fin de la 1ª jornada del Pe. Constante Ms. [Finaliza aquí la primera jornada en el Ms. no causen] no cause EO; no me causen EM, SFB. dejándoos] dexandonos EM; dexandouos SFB. y reveses] y à rebesses QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms.;VT, PV1, PV2 add. Acuchilalos.

Jornada segunda] Segunda Iornada / Del Principe constante QCL, VSL; Segvnda iornada VS, EO; Jornada segunda, / del Principe Constante / y esclauo por su patria Ms. 970acot Sale Fénix] Ms. add. alborotada y Muley al paño. 971 ¡Zara! ¡Rosa! ¡Estrella! ¿No] Zara, Rosa, Estrella, no QCL, VSL, VS, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB; Zara, Rosa, Estrella L (la negación aparece al principio del verso siguiente); Zara? Rosa? Estrella? No VT; Rosa, Zara, Estrella, no Ms. 972acot Muley] Muley om. PV1, PV2, Ms. [L, EFB sitúan esta acotación tras el v. 971. 973 que tú eres sol para mí] Ms. cambia desde aquí hasta el v. 990: yo Fenix estoy aquí / porque tu sombra soy yo / Fen. escucha sabras mi mal / si ya no es que sueño fue / Mul. que tienes que en ti se ve / buelto en jazmin el coral. 978 paso] passo? EM, SFB. 982 y] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. 988 libre porque murmuraba] om. QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; libre, porque claro hablaua VT, PV1, PV2. 989 lisonjeaba] murmurava QCL, VSL, VS, VT, PV1, PV2, EM, SFB; mormuraua EO. 990 ingrata] è ingrata VT, PV1, PV2. 999 catre] un catre QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB. 1000 hice un lecho de esmeralda] hize un foso de esmeralda QCL,VSL, VS, VT, EO, EM, SFB; hizo vn foso de esmeralda PV1, PV2; hize lecho de esmeralda Ms. 1004 hojas] ramas Ms. 1007 forma] sombra Ms. 1011 fiereza] velleza Ms.

Príncipe constante.indb 283

29/05/15 14:53

284

1014 1017 1020 1021 1022 1026 1029 1030 1039 1040acot 1043 1048 1056 1060acot 1061 1063 1064 1068loc 1069loc 1072 1073 1074 1077 1078 1080 1085 1087 1088 1102

1105 1106

Príncipe constante.indb 284

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

pulirle] pulirse QCL, VSL, VS, VT, PV1, PV2, EM, SFB, Ms.; suplirse EO. atemorices] atemorize VS, EM, SFB. afirmé] no afirme Ms. Hielo introdujo en mis venas] Yelo iutroduxo en mis venas VS, L, VT, PV1, PV2, EM, EFB, SFB; yelo introdujo a mis benas Ms. contacto] contajio Ms. les] la Ms. en efeto esta] enefecto esta VT, PV1, PV2; en efeto essa Ms. ser!] ser? QCL,VSL, L,VT, PV1, PV2, EO, EFB. mí! que hoy] mi, que oy QCL,VSL, L, EO, EFB; mi! que yo PV1, PV2, Ms. Vase] VT, PV1, PV2 add. Fenix. imágines] imagenes L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB. mi] tal Ms. he / cielos!] hà / cielos VT, PV2; ha / cielos! PV1; he / cielos EFB, SFB. Salen tres cautivos y el infante don Fernando] Vase Fénix y queda Muley / Salen don Fernando y tres cautiuos Ms. Desde aquel jardín te vimos] VT, PV1, PV2 add. donde estamos trabajando. donde estamos trabajando] om. QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; nuestro trabajo dejando Ms. y todos juntos] todos juntos y Ms. Cautivo 3] Fer. Ms. Fernando] om. Ms. [En este testimonio ya está hablando este personaje. ñudos] nudos VS,VT, PV1, PV2, EM, SFB, Ms. a fe] a fee PV1, PV2. daría] darian QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, Ms. piadosa] piedosa L. él] en que EM, SFB. prudencia] paciencia Ms. permanece] permanezca Ms. ¡Ay, Dios!] (ay Dios) QCL,VSL, L, EO, EFB; (ay Dios!) VS, EM. consejo] consuelo Ms. Verte con vida y salud] Tu vista QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB; Señor, tu vida, y salud VT, PV1, PV2; Ms. cambia desde este verso hasta v. 1105: 3º: que piedad y que grandeza / 1º. denos los pies vuestra Alteza / y sean siglos pequeños / los del Fenix gran señor. son los del fénix, señor] los del Fénix sean, señor VT, PV1, PV2. vivas] viuais Ms.

29/05/15 14:53

VARIANTES

1106acot 1106loc 1109

1110

1111 1115 1116 1117 1120 1125

1130 1131 1132 1138 1140 1142 1144 1149 1153 1158 1160 1161 1162 1164

1164acot

Príncipe constante.indb 285

285

Vanse] om. PV1, PV2;Vase EFB. Fernando] Ger.VS, EM. de mis manos, que quisiera] que quisiera om. QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; de mis manos: quien pudiera VT, PV1, PV2; de mis manos o Muley Ms. daros algo. Muley. Estoy, señor] Mu. Aqui estoy QCL, VSL, VS, EO, EM; socorrerlos: què dolor! VT, PV1, PV2; Mul. Que aqui estoy SFB; Ms. cambia desde este verso hasta el 1113: ¿qué haces? (Vanse los cautivos, llega Muley). Mul. estoy aqui / viendo que se humilla assi / quién mañana ha de ser rey / bien los cautiuos tratais. viendo llaneza y amor] viendo la llaneza, y amor QCL,VSL, EO; Muley. Aqui estoy viendo el amor VT, PV1, PV2. En su] y en la VT, PV1, PV2; esclavos] cautiuos VT, PV1, PV2. [Ms. introduce como locutor Mul. aprendo a ser infelice] D. Fer. aprendo a ser infelice Ms. Alteza dice!] Alteza dice? QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. que, si ya en aqueste vivo] Ms. cambia hasta el v. 1128: Mul. no lo permita la suerte / y si acasso sucediera / la vida por vos perdiera / pues me pudisteis dar muerte / cuando fui buestro cautiuo/ D. Fer. no me trateis de eso mas / Mul. No me oluidare jamas / Fernando que aun estoy viuo. así llama] se enlaça Ms. a llanto, pena] à llanto, y pena VT, PV1, PV2, Ms.; a mi llanto, pena EM. mía!] mia QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. mi] de Ms. de] en Ms. contaste te] contasteis Ms. recatados] recatado EM. amor] mal QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. oír] oir, oir EFB. en padecer] en om. PV1, PV2, Ms. aun] aunque PV1, PV2. y] mi Ms. que] que es VT, PV1, PV2. ya] y a SFB; yo Ms; Ms. add. entre este verso y el 1665: perdoneme buestra alteza / que me quiero retirar / por no decir a llorar / de amor (vase Muley) / D. Fer. notable firmeza. Vase] Muley add. VT, PV1, PV2; om. EFB. [Ms. incluye esta acotación en el añadido indicado en el v. 1164.

29/05/15 14:53

286

1168 1171 1172

1172acot 1173 1174 1175 1177 1178 1180 1182 1186acot 1187loc 1200 1202 1204 1207 1208

1208acot 1209

Príncipe constante.indb 286

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

competirla] competilla Ms. padecido] parecido QCL,VSL, EO. y vive de enojos llena] Ms. añade desde este verso hasta el 1173: (sale Cutiño muy alegre) Cuti. o, que vida o que descanso (apte) / no ay cosa como ser huesped / y más un rey de otro rey / que de platos diferentes / que de aguardiente de passas / que trastorna lindamente / mal año para los binos / de San Martín y de Yepes / Manzanares y Membrilla / Cazalla ni San Clemente / ni la cuba de Saguun [sic] / pero mi señor es este / que hazes tan diuertido / como estás de aquesa suerte / si el mismo rey en persona / sus cazadores balientes / te bienen hechando fieras / para que tu las sugetes / D. Fer. nada me alegra Cutiño. / Cuti. tu señor la culpa tienes / si es acasso la tristeza / de verte cautivo vete / pues que Muley te ha ofrecido / muchas y infinitas vezes / que te dara liuertad. / D. Fer. no ves tu que me detiene / el omenaje del rey / Cuti. plegue a Dios que no te acuerdes / dessa lealtad algun dia / pero un consejo / D. Fer. detente / que no le quiero admitir / dejame solo / Cuti. el rey biene (vase Cutiño / salen el rey y Muley). Sale el Rey] el Rey om. EFB, PV1, PV2. deste] de esse Ms. vengo siguiendo a tu Alteza] vengo en persona a que vengas Ms. esconda] oculte VT, PV1, PV2. diviertas] entretengas Ms. un / agora] vn / aora VS, PV1, PV2, EM, SFB; una / aora Ms. me] om.VT, PV1, PV2. esclavos] cautiuos Ms. Sale don Juan] don Juan om. EFB, PV1, PV2; Sale Cutiño Ms. Juan] Cuti. Ms. su] un Ms. darle] darte QCL,VSL,VS, L, EO, SFB, Ms. Don Juan] Cutiño Ms. fe/ su] fee / su VT, PV1, PV2; fe / mi Ms. fueran alegres las muestras] Ms. add. entre este verso y la acotación siguiente: algun gran daño recelo / Rey. ay Muley mi dicha es cierta (apte los dos) / de Ceuta me trahen las llaues / que de esso es tanta tristeza / Mul. eso es sin duda ninguna / Cuti. Don Enrique es el que llega / el solo ha desembarcado / D. Fer. pues no espero cossa buena. de luto con un pliego] vestido de luto, con un pliego VT, PV1, PV2; vestido de luto Ms. Dame] Dadme VT.

29/05/15 14:53

VARIANTES

1211

1212

1217

1218 1219 1220 1229 1230 1234 1236 1238 1241 1251 1255 1256 1261 1264 1266 1268 1270 1272 1275 1285 1286 1287 1291 1294

1295 1296 1301

Príncipe constante.indb 287

287

¡Ay, don Juan, cierta es mi muerte!] Ay don Iuã, cierta es mi muerte QCL,VSL, L,VT (en la fotocopia que se maneja el final de verso está cortado; posiblemente no trae signo de admiración porque tampoco lo tienen PV1 ni PV2), EFB; om. Ms. ¡Ay, Muley, mi dicha es cierta!] Ay Muley, mi dicha es cierta QCL, VSL, L,VT (no se lee el signo de exclamación porque en la fotocopia el final de verso está cortado), PV1, PV2, EO, EFB; om. Ms. ¡Ay, Fernando!] ay, Fernando QCL, VSL, L, VT, EFB; que ay Fernando? PV1, PV2;VT, PV1, PV2 add. Abrazanse; Ms. add. ponese un pañuelo en los ojos Enrique. cesa] deja Ms. harto] q harto SFB, Ms. lengua] lengua? L. ¿no] ¿aun no QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. repetidas] repitidas Ms. una montaña sea] esta montaña seca Ms. te pido me des audiencia] Ms. add. entre este verso y el siguiente: por no dilatar un punto / a tu imperio una obediencia. y a todos juntos las nuevas] y atencion justa à estas nueuas VT, PV1, PV2. ondas] olas Ms. desmintió, muriendo] muriendo, desmintiò VT, PV1, PV2. su] essa VT, PV1, PV2. Dios] Alà VT, PV1, PV2, Ms. con] por EO. supliera] suplirá Ms. así] pues VT, PV1, PV2; Ms. add. Saca unos papeles. indignas esas] indignas estas VS; indigna essas EM. maestre] Maestro EO. fueran] fuera PV1. está] este Ms. esto] esso VT, PV1, PV2, Ms. diligencias] dilligencias Ms. un] a un QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. sangre] sangre? L. quinas de sus almenas?] Quinas de sus almenas QCL, VSL, VS, L, EO, EFB; Quinas en sus almenas? VT, PV1, PV2, Ms.; Quintas de sus Amenas EM, SFB. Y esto es] yo soy Ms. Una] que una Ms. acción] accion? QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB.

29/05/15 14:53

288

1302 1303 1304 1307 1309 1310 1315 1316 1318 1319 1320 1322 1328 1333 1335 1337 1343 1344 1346 1348 1352 1353 1354 1356 1357 1365 1367 1373 1376

1377 1379 1381 1382 1384 1386

Príncipe constante.indb 288

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

religión expresa] expressa? QCL, VSL, VS, L, EO, EM, EFB, SFB; catholica empresa Ms. piedad] piedad? QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. portuguesa] portuguesa? L. cruces] luzes QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. otomanas lunas] Otomanas luzes QCL,VSL, EO, EFB; luzes Otomanas L; Othomanas sombras VT, PV1, PV2. luces] Lunas QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. pesebres] pesebres? L,VT, PV1, PV2. aqueso] esto L; aquesto VT, EO, PV1, PV2. lengua] lengua! SFB. aliento] aliento! SFB. aquí me ahoga la pena] om. EM, SFB. quiebra] quiebra! SFB. fueran] fuera Ms. dalla] darla VT, PV1, PV2, Ms. moralmente] mortalmente EO. y es] era QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB,VT, PV1, PV2, Ms.; y om. EFB. dejarle] dexarlo EM, SFB. echásemos fuera?] echassemos fuera EFB; echaramos fuera Ms. haciendas] hazienda Ms. perderlas] perderlas? QCL,VSL,VS, L, EO, EFB. se] om. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. fuera] fuere EM. inducieran] induxeran VT, PV1, PV2; indugeran Ms. seta] seta? VT; secta? PV1, PV2. en / cautiverio?] en / cautiuerio VT, PV1, PV2; y en / cautiuerio Ms. es esclavo] es om. QCL. llamare] llamare? VS, EM, SFB. morí] mori? QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. tantos vivos perezcan] tantos viuos padezcan EO; tantos viuos parezcan? EM; tantos vivos padezcan? SFB; tantas vidas se pierdan Ms. estos] essos VS, EM, SFB; Ms. add. quitale el pliego al rey y rõpelos y arrojalos y luego los coje y se los come. serán atomos del sol] VT, PV1, PV2 add. Rompelos. los] no los PV2. aun] om. Ms. lusitana] Lusitania L. tu esclavo: dispón, ordena] Ms. add. desnudase.

29/05/15 14:53

VARIANTES

289

1388

ni es posible que la tenga.] Ms. add. quien ha perdido el honor / y en el mundo no aprouecha. 1389 Enrique / tu] hermano / la Ms. 1391 enterrado] encerrado PV1, PV2. 1397 restaura] os restaura Ms. 1404 duplica] suplica EO. 1405 os] oy VT, PV1, PV2. 1406 las / su] tus / su VT, PV1, PV2; las / la Ms. 1409 cielo] fuego Ms. 1410 montes, fieras] fieras, montes VT, PV1, PV2. 1411 hoy] ay Ms. 1412 entre] y entre Ms. 1419-1420 de la que es reina y señora / de los cielos y la tierra] om. Ms. 1422 mil vidas en su defensa] Ms. add. entre este verso y el siguiente: Virgen a Vos me encomiendo / aquella ciudad es buestra / defendelda pues os toca / esto te doy por respuesta. 1424 glorias] honrras Ms. 1425 así] ansí Ms. 1427 deseado?] desseado QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. 1433 a] om. SFB, Ms. 1434 y] om. QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. 1435 que como un esclavo vil] que como esclavo vil QCL, VSL, EO; que ya, como vil esclauo VT, PV1, PV2. 1436 los pies agora me besas] los pies aora me besas VS, PV1, PV2, EM, SFB; agora los pies me besas hechalo en el suelo y ponele el pie encima Ms. 1437 desdicha! / dolor! / Aparte] desdicha! / dolor! / om. QCL, VSL, VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EFB, SFB; desdicha? / dolor! / om. EM; desdicha / dolor / apte todos Ms. 1438 ¡Qué sentimiento!) Juan. ¡Qué pena!] ¡Qué sentimiento! om. QCL,VSL, EO; Iua. Que pena! Rey. Mi esclavo eres.VS; ¡Qué sentimiento! ¡Qué pena! L, EFB; Enr. Què desventura! d. Iuan. Què pena! VT, PV1, PV2; Iua. Que pena que mi esclauo eres EM, SFB; Cuti. que dolor Enr. que ansia Mul. que pena Ms; Ms. add. entre este verso y el siguiente: Cuti. quien le cogiera al perraço / alla en Aldeagallega / para dalle pan de perro / y molelle como alheña Mul. mucho es si yo me reporto / un nudo tengo a la lengua / vive Ala que he de libralle / si dos mil vidas me cuesta. 1439 Mi esclavo eres] om.VS, EM, SFB. 1440 eso] esto EM, SFB, Ms. 1458 con] por Ms. 1466 mandado] mandando QCL,VSL, L,VT, EO.

Príncipe constante.indb 289

29/05/15 14:53

290

1473 1473acot 1474 1478

1481

1484 1486

1487 1488 1495 1497 1498 1500 1501 1506 1507 1508 1509 1512

1512acot

1515

Príncipe constante.indb 290

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Hola! / Señor] Ola / Señor QCL,VSL, L, EO, EM, EFB, SFB; Ola / Señor? VS; Hola? / Señor? VT, PV1, PV2. Sale Celín] Sale Celia VSL,VS, EM, SFB; Celín om. EFB; om. Ms. aquese] aqueste QCL,VSL (no se lee bien), L, EO, PV2. en el baño y jardín sea] en baño, y jardin, y sea QCL, VSL, VS, L, PV1, PV2, EO, EM, SFB; y en baño, y jardin, y sea VT; al baño al jardin y sea Ms. jerga humilde y pobre] sarga humilde, y pobre QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB; sarja humilde, y pobre L; sarga humilde, pobre EO. húmedas y obscuras] húmidas, y obscuras L; obscuras y humildes Ms. se estienda aquesta sentencia] Ms. cambia desde este verso hasta el 1488: se entienda esta misma pena / si alguna cosa le dieren / Cuti. buestra Majestad adbierta / que es rey y que podra ser / que la fortuna se buelva / y benga a dar en mis manos / Rey. viose mayor desuerguenza / con este hazed otro tanto / en una noria le metan / Cuti. soy yo rocin por ventura (lleban a Cutiño) / que desdicha que fiereza. Llevalde] llevadle VS, EM, SFB; lleuadlos VT, PV1, PV2. Aparte] om. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. permito] prometo PV2. tu / el] tu / su VT, PV1, PV2; su / su Ms. que] om.VT, PV1, PV2. vengan] venga QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. harán] hara Ms. y] con PV1, PV2. darle] dalle Ms. Muy bien harás, como puedas] Ms. add. vase el rey. Aparte] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; retrasan el aparte al siguiente verso VT, PV1, PV2. yo le pagaré la deuda] Ms. add. entre este verso y la acotación siguiente: (vase) D. Enr. ay hermano de mi vida / en nuestra amistad espera / que he de darte liuertad / o morir en la defensa (vase / salen dos cautivos con azadas y ponense en unos ramos a cabar) Cau. 1º. digo que el baño abrieron / y que nuevos cautiuos a el uinieron. Salen Celín y el Infante con cadena y vestido de cautivo] Salen Celia, y el Infante con cadena, y vestido de cautiuo VSL,VS, EM, SFB; Salen Celin, y el Infante con cadenas, y vestido de cautiuo L; Salen Celin, y el Infante de cautiuo, y con cadena VT, PV1, PV2; Sale don Fernando vestido de esclauo y Celin Ms. tu] su Ms.

29/05/15 14:53

VARIANTES

1516acot

1517loc 1518 1519 1522

1523

1524 1529 1537

1537acot 1538

1539 1539acot

Príncipe constante.indb 291

291

Salen los cautivos y uno canta mientras los otros cavan en un jardín] Salen los cautiuos, y uno canta mientras los (espacio) caban en un jardin EM; Salen los Cautivos, y uno cauta [sic] mientras los dos caban en un jardin SFB; Vase Celín y cantan los cautiuos cabando Ms. Cautivo 1] Cant. Caut. 1 VT, PV1, PV2. bárbaro Muley] tyrano de Fez VT, PV1, PV2. infante] Principe Ms. cansarme la memoria!] cansar a la memoria? QCL, VSL, VS, L, EM, SFB, Ms; cansar à la memoria! VT, PV1, PV2; cansar la memoria? EO. Triste estoy y turbado] Ms. difiere desde este verso hasta el 1533: Cau.1. consolaos que el maestro [sic] / dijo que bolveriamos muy presto / a nuestro patrio suelo / D. Fer. que presto perdereis esse consuelo (llega a ellos) / mas que consuelo ha de durar fundado / en la infelicidad de un desdichado / Cau. 2. como os estay holgando / y no mirais que estamos trabajando / mas sois agora nueuo / 1º. bien se le hecha de ber / 2º. Ola mancebo / de donde soys adonde cautiuastes / 1º. que tanto ha que aqui entrastes / no nos responde nada / pues tome aquestos cubos camarada / y vengase conmigo / le enseñare el estanque / D. Fer. ya te sigo / 1º. ireis trayendo agua ea amigo. descuidado] desdichado EM, SFB. consuelo! / Aparte] consuelo / om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; consuelo! / om.VT, PV1, PV2. llenará en la corriente de mis ojos] Ms. difiere desde aquí hasta el v. 1549: llenaran las corrientes de mis ojos (toman los cubos y vanse los dos y sale Cutiño con una collera arrastrando los cordeles y una cadena) Cuti. Ya anduue un rato la noria (apte) / como rozin me ataron, de mi historia / braua comedia hizieran / en España si acasso la supieran / que burro derrengado / se vido como yo ni mas cargado / bastaba la cadena, / mas si digo verdad mas me da pena / de ver en tal estado / a mi senor [sic], en todo es desdichado / alli ay gente rezelo (llega) / digasme amigo que te guarde el cielo / si viste cultiuando / en aqueste jardin a don Fernando / Cau 2. aqui no le hemos visto / Cuti. mal el dolor y el animo resisto. Vase] om.VS. A este baño han echado] Al baño han echado, y con cuidado QCL, VSL,VS, EO, EM, SFB; A este baño han echado, y cõ cuydado L, EFB. más cautivos; ya vienen con cuidado] más cautivos QCL,VSL,VS, VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; màs cautiuos ya vienen L, EFB. otro de cautivos] otro cautiuo VT, PV1, PV2; otro de cautiuo EFB.

29/05/15 14:53

292

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

1540-1542 No sabremos si estos jardines fueron / porque en su compañía / menos el llanto y el dolor sería] No sabremos / si estos jardines fueron? / porque en su compañía / menos el llanto, y el dolor seria: QCL,VSL,VS, L, EO, EFB (omite el signo de interrogación), EM, SFB; Mirèmos con cuidado / si estos jardines fueron / donde vino, ò si acaso estos le vieron, / porque en su compañía / menos el llanto y el dolor seria / y mayor el consuelo VT, PV1, PV2. 1545 al maestre don Fernando] al Maestre don Fernando? QCL, VSL, EO, EM, EFB, SFB; el Maestre dõ Fernãdo? L; al Infante Don Fernando PV1, PV2. 1546 Aquí no le hemos visto] Aquí om. QCL, VSL, L, EFB, EO, EM, SFB; No, amigo, no le he visto VT, PV1, PV2. 1548loc Cautivo 1] 3. QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB. 1549acot los] dos VT, PV1, PV2, EO, Ms. 1550 Aparte] om. QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. 1551 ver un infante] ver om. EFB. 1553 miserias] tragedias Ms. 1554loc Juan] Cuti. Ms. 1555 estado? De tristeza] estado de tristeza? QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. 1557 qué gran pesar] y que pesar Ms. 1558 don Juan, en descubrirme!] don Iuan en descubrirme QCL,VSL, VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Cutiño en descubrirme Ms. 1559 Que quisiera ocultarme y encubrirme] om. Ms. 1561 y] om. PV2. 1562loc Cautivo 1] 2º. Ms. 1562 Que perdonéis os ruego] Señor, que perdoneis os ruego QCL, VSL, VS, EO, EM, EFB, SFB; Señor, que perdoneis humilde os ruego VT, PV1, PV2; señor mio que perdoneis os pido de rodillas Ms. 1563 de haber andado yo tan loco y ciego] de om. VT, PV2, PV2; de haber andado aqui tan atreuido Ms. 1564-1565 Danos, señor, tus pies. Fernando. Alzad, amigo, / que soy entre vosotros un cautivo] Dadnos, señor, tus pies. Fer. Alçad, amigo, / ved que yo humilde vivo, / y soy entre vosotros un cautivo. QCL, VSL,VS, EO, EM, SFB; Danos, señor, tus pies. Fer. Alçad, amigo, / no hagais tal ceremonia ya conmigo VT, PV1, PV2; D. Fer. alçad amigos porque humilde viuo / que soy entre bosotros un cautiuo Ms. 1566loc Juan] 2º. Ms.

Príncipe constante.indb 292

29/05/15 14:53

VARIANTES

1567 1568 1569loc 1570 1571

1574 1574acot 1577 1578 1580loc 1580 1582 1584 1585 1586 1587 1587acot

1588 1589 1590 1591 1592loc 1592 1593

Príncipe constante.indb 293

293

ha de tener quien vive en tal bajeza?] VT, PV1, PV2 add. Ved que yo humilde viuo / y soy entre vosotros un cautiuo. así] ya VT, PV1, PV2. Juan] Cuti. Ms. darme muerte!] darme muerte QCL, VSL, L, EFB; dalle muerte Ms. Don Juan, no ha de quejarse de esa suerte] Ms. difiere desde este verso hasta el 1574: a un tirano cruel D. Fer. pues desa suerte / un hombre desconfia / rogar por el será mas vizarria / que Dios quiere / Cuti. no quiero por agora. agora] aora VS, PV1, PV2, EM, SFB. Sale Zara] VT, PV1, PV2, Ms. add. con un azafate; Zara om. EFB. de] con Ms. llevársele espero] llebarselas quiero (toma el açafate) Ms. Cautivo 2] 1. QCL, VSL, VS, L, VT, EO, EM, SFB; Caut. PV1, PV2; Cuti. Ms. Ea, vamos a cogellas] Señor ben a cojellas Ms. No me hagáis cortesías] Ms. add. hincanse de rodillas los esclauos. serán, pues] son, pues QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB; son, y pues VT, PV1, PV2; pues en Ms. si no hoy, mañana ha de igualar] si oy no, mañana ha de igualar VT, PV1, PV2; si oy no, mañana llegan a Ms. liviana] villana Ms. mañana] mañana? QCL,VSL, EO, EFB. Vanse todos haciendo cortesías al infante; quédase Zara, y sale Fénix y Rosa] Vanse todos haziendo cortesias al Infante, y sale Fenix y Rosa QCL,VSL,VS, L, EM, EFB, SFB; Vanse el Infante, y todos haziendole cortesias, quedase Zara, y salen Fenix y Rosa VT, PV1; Vanse el Infante, y todos haziendo (borroso en la fotocopia que se maneja) tesias, quedase Zara y sale Fe (borroso) Rosa PV2; Vanse todos haziendo cortesias al Infante, y salen Fenix, y Rosa EO; Vanse todos los esclauos y Fernando haziendole todos cortesia y queda Zara y sale Fenix Ms. trujesen] traxessen VS,VT, PV1, PV2, EM, SFB. Ya lo mandé] Yo lo mandè EO; Ms. add. para que señora fue. Sus colores deseé] om. Ms. para que me divirtiesen] Ms. señala como locutora Fen. Rosa] Zar. Ms. fuesen] fueron QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; VT, PV1, PV2 add. creyendo tus fantasías. graves melancolías!] graves melancolias? QCL,VSL,VS, L,VT, EM, EFB, SFB, PV1, PV2; grandes melancolias? EO; Ms. add. de todos aquestos dias Ms.

29/05/15 14:53

294

1595loc 1595 1596 1602 1604 1606 1607 1608 1610 1611 1614 1615 1617acot

1618 1619 1620 1621 1624 1626 1629 1630 1631 1638 1641 1643 1646 1648 1649 1650 1655 1659

Príncipe constante.indb 294

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Zara] om. Ms. obligó] obligue Ms. vi] oy Ms. mas si a soñar ha llegado] L add. al mal abierta la puerta;VT, PV1, PV2 add. en fortuna tan incierta. que desdicha le concierta] que una desdicha le inquieta / y pesadilla le aprieta Ms. pues soñando] y a soñado Ms. halla el mal] y halla el bien Ms. ay de mí!] (ay de mí!) QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM; (ay de mí) L, EFB. el] un Ms. así] ansí Ms. pena?] pena QCL, EFB; pena! VS, EM, SFB. a una] ay Ms. Sale Fernando con las flores] Sale don Fernando con las flores QCL, VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; Sale don Fernando con el canastillo de flores Ms. [L y EFB sitúan esta acotación no entre las dos partes del verso sino al final del mismo. ¡Ay, cielos! ¿Qué es lo que veo?] Ay cielos! que veo? QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; ay infelice que beo Ms. admira] admiras Ms. y] om. QCL, EO. No lo jures, bien lo creo] No lo jures, bien lo creo! SFB; no te asombres yo lo creo Ms. suerte] huerta QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB; dicha Ms. pues nacieron con la] que nacieron al Ms. ese / al descubrilla] este / al descubrilla L; esse / al descubrirla PV1, PV2; esse / el descubrilla Ms. Pues, ¿qué flor] Pues om. QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; Que flor, di VT, PV1, PV2; y que flor Ms. sirvo] sirva QCL,VSL, EO. Fernando? / Yo] Fernando / Si QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms; Fernando / Yo L. Porque] Por PV2. Y] oy Ms. presumir] responder Ms. pompa] pompas QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. al albor] el Alvor QCL,VSL,VS, EO, EM; el valor SFB. lástima] ya sombra Ms. se emprende] le emprende VS, EM, SFB; se pierde Ms. sus] on Ms. (no está claro si lee «son» u «on»).

29/05/15 14:53

VARIANTES

1667 1668 1672 1676 1680 1681 1686 1687 1690 1692 1693 1695 1695acot 1696 1703 1705 1706 1711 1712 1713 1715 1716 1717 1718 1719 1722 1730 1735 1740 1742 1743 1745 1753 1757 1758 1764 1765 1768

Príncipe constante.indb 295

295

jeroglíficos en ellas] Ms. add. Desace las flores. deshacellas y rompellas] deshazerlas, y romperlas PV1, PV2. ¿Dellas te quejas?] Quexas? QCL,VSL, EO; Quexas! VS, EM, SFB; Ya no las quieres? VT, PV1, PV2. esa] esta Ms. propriedad] propiedad QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB, Ms. Escucha] Escuchad EM; escucha y sabraslo Ms. tan] son Ms. padecen] parecen Ms. esta] essa QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. nuestro, o] mio Ms. el hombre espere] espere? VS,VT, PV1, PV2, EM, SFB; yo la espere Ms. muere?] muere L, EFB. Vase y sale Muley] Ms. add. representando a media voz. A que se ausentase Fénix] Ms. add. como recelãdose. fe] fee VT, PV1, PV2. declararme; no] declararme? no VS, EM, SFB; declararme, ni VT, PV1, PV2. diga] digo Ms. vaivén] baiben? VS, EM, SFB. Mas / si] Pero / si VT, PV1, PV2; mas / om. Ms. hablar] si ablar Ms. es ya] ya es L. mi] à mi VT, PV1, PV2; om. EO. él] om. Ms. explicarse] explicarle EFB. esos] tus Ms. a] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. mi pecho y mi cuello] mi cuello y mi vida Ms. la] el VT, PV1, PV2, EO. por] en la Ms. los] tus L, EFB (no resulta clara la lectura de EFB). hoy] y QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. lo] me Ms. con] por Ms. ve] vee VT. a estas] destas QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. bien] amor Ms. de pagar alguna vez] Ms. add. el rey al paño. al] om. PV1.

29/05/15 14:53

296

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

1772acot

Vase y sale el Rey] Escondese, y sale el Rey VT, PV1, PV2, Ms.; Vase. Sale EFB; Vanse y sale el Rey SFB. 1773 Aparte] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. 1774 y Fernando? Y] y don Fernando Ms. 1776 otro?] otro QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. 1778 sea incierto] no sea cierto QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. 1780 asegurar] assegurarme SFB. 1782-1785 … mucho estimo hallarte aquí / porque te había menester. / Muley. ¿Qué me mandas? Rey. He sentido / mucho no llegarme a ver] Rey. Hallarte aqui. Mu. Que me mandas? / Rey. He sentido / mucho no llegarme à ver QCL, VSL, VS, EM, SFB; Rey. Hallarte aqui. Mu. Que me mandas? / Rey. Mucho he sentido el no ver VT, PV1, PV2; Rey. hallarte aqui. Mu. que me mandas / Rey. que tienes sosiegate / sabras Muley que he sentido / mucho el no llegarme a ver Ms. 1786 señor de Ceuta] à Ceuta por mia VT, PV1, PV2. 1791 menos costosa y cruel] om. QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB; se ha de rendir à mis pies VT, PV1, PV2; con intencion mas cruel Ms. 1792 se ha de rendir. Muley. ¿De qué suerte?] Mul. De què suerte? Rey. Desta suerte VT, PV1, PV2. 1795 mismo a Ceuta me dé] me la llegue a ofrecer Ms. 1798 la persona del Maestre] del Maestre la persona VT, PV1, PV2; el Principe don Fernando Ms. 1799 segura] seguro Ms. 1803 amotinen] amotinan QCL,VSL,VS, EO, EM. 1806 guardas] aguas EO. 1808 agora] aora VS, PV1, PV2, EM, SFB, Ms. 1811 sospecha)] sospecha (om. el final del aparte) QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. 1812 libralle] librarle PV1, Ms.; librarlo PV2. 1817 esté] ten Ms. 1818 ha de torcerte] han de atreuerse Ms. 1821 el] om.VS, EM, SFB, Ms. 1823acot Vase] Ms. add. sebero. 1826 Alá!] Alá QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EFB. 1826acot Sale Fernando] don Fernando L; Fernando om. PV1, PV2, EFB [Ms. sitúa la acotación después del v. 1825. 1828 preguntas] preguntas? VS, EM. 1829 aflige] aflige? QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. 1831 el] mi Ms. 1835 al Rey] con èl VT, PV1, PV2.

Príncipe constante.indb 296

29/05/15 14:53

VARIANTES

1836 1838 1844 1845 1848 1850 1851 1852 1854 1858 1859 1861 1862 1870 1875 1876 1877 1878 1883 1887 1888 1890 1895

297

seré] he de ser Ms. -¡valedme, cielos!-] valedme cielos QCL, VSL, L, VT, PV1, PV2, EO, EFB; valedme Cielo VS, EM. secreto?] secreto QCL,VSL, EO, EFB. acertarlo] acetarlo VSL,VS, EM; acertallo Ms. amor] honor Ms. el] om. EFB. nadie] nada L, Ms. consigo] contigo QCL, VSL, VS, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. y] y à mi SFB. que / ofrecerme] y / ofrecerme VT, PV1, PV2; que / ofrecer EO. acetaré] aceptare Ms. conmigo seguro esté] estè! EM; seguro conmigo Ms. no me aconsejes] no me aconsejas QCL,VSL,VT, PV1, PV2, EO; tu me aconsejas VS, EM, SFB. tu muerte; líbrate tú] la muerte vete tu Ms. cruel] que en el L. que] om. L. No, y así] pero yo Ms. y] en Ms. uno por] vano por QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB, Ms.; uno con VT, PV1, PV2. sí] ya si Ms. que lo diga] si lo digo Ms. si llego a] si digo al QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; si voy a VT, PV1, PV2. en la esclavitud de Fez] Ms. add. vanse. Fin de la 2ª jornada del Pe. Constante.

Jornada tercera] Tercera jornada / Del Principe constante QCL,VSL; Tercera jornada VS,VT, PV1, EM, SFB; Jornada tercera / del Principe constante / y esclauo por su Patria Ms. 1895acot Salen Muley y el Rey] Ms. add. solos. 1896 socorrer / Aparte] socorrer / om. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB; conuenzer / apte Ms. 1897 guardas del] partes al Ms. 1898 a] con Ms. 1899 esta es] es mas Ms. 1908 Fernando] om. EM, SFB. 1909 ¿Cómo o cuándo?] Como? ò quando? QCL,VSL,VS. 1910 das] dès QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB.

Príncipe constante.indb 297

29/05/15 14:53

298

1912 1914 1917 1921 1926 1932 1939 1946 1949 1951 1953 1955 1957 1958 1959 1960 1966 1968 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1977 1980acot 1985 1986loc 1986 1989 1990 1994 1995 1998

Príncipe constante.indb 298

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

ruegues] ruegas VT, PV1, PV2, EO, Ms. dél?] del QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. alguna] ninguna Ms. examinando] Examinado QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB. en / arrojado] om. / arrojado EO; en / aherrojado Ms. las mazmorras] la mazmorra VT, PV1, PV2. la] a la Ms. –¡pena fiera!–] (pena fiera) QCL, VSL, L, EO, EFB; pena fiera! SFB; pena fiera apte Ms. que es –¿direlo?–] que es? direlo? QCL,VSL, L, EO, EFB; que es, direlo? VS,VT, PV1, PV2, EM. sufrille] sufrirle L, PV1, PV2, Ms. despedille] despedirle QCL,VSL, L, PV1, PV2, EO, Ms. hablarle y sin oílle] hablarle, y sin oirle QCL, VSL, L, PV1, PV2, EO, EFB, Ms.; hablalle, y sin oille VT. y un] om. Ms. caballero en pena estraña] Cutiño que le acompaña Ms. y acompaña] pena extraña apte Ms. Estos dos parten] aqueste parte Ms. a estos los] estos dos los QCL,VSL,VS, EO, EM; à estos dos los VT, PV1, PV2; a aqueste le Ms. a servir obliga] tiene y obliga Ms. le] los VT, PV1, PV2. los] se Ms. Mientras uno] y mientras que Ms. el otro] solo se Ms. con quien consolarse] no hay quien consolarle Ms. de] en Ms. ten del Príncipe, señor] VT, PV1, PV2 add puesto en tan fiero quebranto. Sale Fénix] Fénix om. PV1, PV2, EFB. ¿Qué puedo negarte a ti?] Què podrè negarte à ti? VT, PV1, PV2; y que es Fénix / Feni. escuchad Ms. Fénix] om. el Ms. [En este testimonio Fénix ha tomado la palabra en el verso anterior. Está] om. Ms. en tal estado; de ti] Ms. add. merezca solo este bien. solo merecer quisiera…] y aquesta merced quisiera Ms. muera?] muera VSL. constante] cruel QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. consigo] conmigo QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms.

29/05/15 14:53

VARIANTES

2001 2003 2004

2005acot 2009 2010 2012 2017

2017acot

2022 2025 2031 2035 2037 2038 2046 2048 2049 2050 2051

Príncipe constante.indb 299

299

de su / vivir?] de su / vivir QCL,VSL,VS, L, EM, EFB, SFB; dessa / viuir Ms. saldrá] bera Ms. de padecer y sentir] Ms. cambia desde este verso hasta el 2012: quan facil se puede ir / (Sale Zelin) / Zel. Licencia señor de ablarte / piden dos embajadores / Rey. de quien son / Zel. de Tarudante / feni. viose desdichas mayores apte / Zel. y el otro biene al ynfante. Sale Celín] Celín om. PV1, PV2, EFB. el] om. EO. mayores? / Aparte] mayores! / om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. mayores? / om. L. Aparte] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. conmigo te asienta, Fénix] Ms. cambia este verso y la acotación siguiente por: Fenix conmigo te sienta / Fen. ya mi contrario ha llegado (apte)/ Mul. ya estaras Fenix contenta / Fen. sabe Ala si me ha pessado (sientanse en un estrado con almohadas que ha de haber al paño y salen Alfonso rey de Portugal muy moço y Tarudante rey de Marruecos también mozo cada uno por su lado como embajadores, y dicen aparte cada uno) Taru. embajador de mi mismo (apte) / Fenix hermosa por verte / desde mi reino he benido / no en valde te llaman Fenix (mirandola) / Alfo. que no haya visto al infante (apte) / que ninguno me dijese / en que jardin asistia / que poco tio me debes / pues viuo he llegado aqui / atras mi exercito biene / yo te pondre en liuertad / aunque mil vidas me cueste. Siéntanse y salen Alfonso y Tarudante, cada uno por su puerta] Sientanse. Salen Alfonso, y Tarudante, cada uno por su puerta QCL,VSL, EO, SFB; Sientase. Salen Alfonso, y Tarudante, cada uno por su puerta VS, EM; Siéntanse. Salen Alfonso, y Tarudante, cada uno por su parte L; Siéntanse, y sale Alfonso, y Tarudante, cada uno por su parte VT, PV1, PV2; Sientase, y salen Alfonso, y Tarudante, cada uno por su puerta EFB. …y tú, de aquel sol aurora…] Ms. add. a Fenix. a pesar de] a par de Ms. a] om. QCL,VSL, L, EO. el lugar me deben] lugar me deue Ms. proprios] propios QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB, Ms. cortesía] cortesias Ms. agora] aora PV1, PV2, SFB. en fin] al fin Ms. le] om. EFB. Aparte] om. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. / Ms. add. sientanse en el estrado los dos. Agora] Aora PV1, PV2, SFB.

29/05/15 14:53

300

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

2054 2058 2060 2062 2068 2070 2076

lengua] lenguas QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. su vida] a su tio Ms. remitas] reduzcas VT, PV1, PV2. codicie] codicia Ms. le] la PV1. efeto] efecto VT, PV1, PV2, SFB; afeto EFB. aquesta campaña] aquestas campañas Ms. [Faltan en las fotocopias que se manejan del Ms. los fols. 4v-5r de la tercera jornada. El cotejo sigue aquí la transcripción de la edición de Cantalapiedra y Rodríguez López-Vázquez, pp. 175-177. 2077 llena] llenas Ms. 2086 –porque ya es suyo este agravio– ] porque ya es suyo este agravio, QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB; porque ya es tuyo este agravio Ms. 2090 Alfonso] Alonso QCL,VSL, L, EO, EFB, SFB, Ms. 2092 a la] al EO. 2097 que] y Ms. 2099 viese] viera Ms. 2100 esa vitoria] esta vitoria L,VT, PV1, PV2; esta victoria Ms. 2102 tú al Rey] a tu Rey QCL, VSL, VS, VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. 2108 poco] como EM, SFB. 2112 muerte] muerto EM, SFB. 2113 oírme?] oirme! EO. 2114 mueras de verme?] mueres de verme? QCL, VSL, VS, EM, SFB; mueres de verme! EO. 2115 Señores] Señores? L. 2116-2118 –ya que los enojos […] escurecen– ] ya que los enojos […] escurecen QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. 2118 escurecen] obscurecen VT, PV1, PV2; oscurecen Ms. 2123 serviros] seruirlos Ms. 2124 hospedajes y mercedes] hospedages, ni mercedes VT; hospedage, ni mercedes PV1, PV2, Ms. 2127 obligó a llegar a Fez] obligò el llegar à Fez PV1, PV2, Ms.; obliga à llegar à Fez SFB. 2130 a] om. Ms. 2133 trujo] traxo VT, PV1, PV2. 2135 solo] sola Ms. 2139 que si] si tú Ms. 2141 Pues ya he venido por él] pues remitasse a las armas Ms. 2142 y he de llevarle, prevente] Rey. al punto Muley prevente Ms. 2144 Embajador, o quien eres] Alf. embajador o quien eres Ms.

Príncipe constante.indb 300

29/05/15 14:53

VARIANTES

2145 2146acot 2147 2154 2156

2157 2158 2162 2167 2178 2181 2183 2185 2190 2191

2192

2194 2196acot 2197 2200 2201 2201acot

2205 2206 2217

Príncipe constante.indb 301

301

campaña] la campaña VT, PV1, PV2. Vase] om. EFB. puedo] pude QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. y] ni Ms. a sí mismo] assimismo QCL; assimesmo SFB; Ms. add. entre este y el siguiente verso: perdona Muley la fuerza / mi hermano la culpa tiene (apte). Aparte] om. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. muerte] la muerte PV1, PV2. consiente] sinte VS; siente EM, SFB. [EM y SFB interpretan la errata de VS. esposa] posada EO. volverse] boluerte VT, PV1, PV2. No importara] No importarà QCL,VSL,VS (no se lee bien), EO, EM, SFB; Poco importa VT, PV1, PV2. ejércitos numerosos] exercito numeroso VS, VT, PV1, PV2, EM, SFB, Ms. ciudades más que desiertos] mas Ciudades, que desiertos VT, PV1, PV2. Fénix] con Fenix Ms. esa] esta Ms.; Ms. add. entre este verso y el siguiente: pues toda desea verte. [En el ejemplar de EFB que se maneja falta un trozo de papel que afecta al principio de este verso y al siguiente. Muley. Muley. Gran señor. Rey. Prevente] Muley? Mul. Gran señor? Rey. Preuente VT, PV1, PV2; Muley. Mul. señor que me mandas Ms. sirviendo a] por guarda de Ms. Vase] vanse los tres Ms. (Esto solo me faltaba] Esto solo me faltava (om. aparte) QCL,VSL, VS, L, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. y] om.VSL. esta pequeña esperanza)] Ms. add. todo al reues me sucede. Vanse, y sacan en brazos al infante don Fernando don Juan y cautivos, y sacan una estera en que sentarle] Vanse. Sacan Don Iuan, y otros cautivos al Infante Don Fernando, y le sientan en una estera VT, PV1, PV2; Vanse, y sacan en braços al infante don Fernando, don Iuan, y cautivos, sacan una estera en que sentarle EO; Vanse, y sacan en braços a don Fernando, don Iuan y cautiuos EFB; vase / sacan en una estera a don Fernando Cutiño y Silveira esclauos Ms. oh, dulce] y dulce SFB, Ms. darte!] darte QCL,VSL, L, EO, EFB. con que le alabo y bendigo] om. Ms.

29/05/15 14:53

302

2218loc 2218 2220 2221 2226loc 2227 2228

2230

2237 2240 2241 2243 2245 2246

Príncipe constante.indb 302

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Brito] Cuti. Ms. ¿Estás bien, señor, así?] Estàs bien assi, señor? QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Señor estas bien assi Ms. de] om. EO. conmigo!] conmigo QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Ms. add. que nunca yo mereci. Cautivo 1] Cuti. Ms. y] a Ms. mas] om. EM, SFB. Ms. cambia desde este verso hasta el 2231: mas el trabajo me espera / que tengo amo riguroso / el acudir es forcoso [sic] (vase) D. Fer. Dios te lo pague Silueira / Cuti. quiero mi plato sacar (saca un plato tosco) / para empezar a pidir / este es baliente lugar / poco cabe el se ha de henchir / de monedas no ay dudar / den su maldita limosna (en voz alta) / a quien se vido habra un mes / puesta la real corona / y agora se ve a sus pies / de la mas baja persona / que ha adorado el zancarron / D. Fer. que dices estas en ti / Cuti. que quieres tengo razon / D. Fer. esto me combiene a mi / quiça por mi saluacion / nadie se querra llegar / por no oler el mal olor. / Cuti. pues a mi me huele a azar / D. Fer. Dios te de salud que amor / Cuti. no ay nadie que quiera dar (en voz alta) / por su profeta Maoma / aquel famoso arriero / que rodando fue una loma / porque benia hecho un cuero / no ay nadie que diga toma / el rey biene D. Fer. que pesar / Cuti. pues yo te quiero dejar. Fernando. Hijos, a Dios. Cautivo 2. ¡Qué pesar!] VT, PV1, PV2 add. Caut. 3. Què ansia tan fiera! (vanse) / Fer. Quedáis conmigo los dos? [En QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB la primera parte de este verso constituye la segunda mitad del anterior, cuya primera parte está formada por «el trabajo». En estos testimonios, «Cautivo 2. ¡Qué pesar!» es el principio del siguiente verso, que queda truncado en todos menos en VT, PV1 y PV2. falta] faltó Ms. procurarle] procurarlo Ms. imposibles] imposibiles QCL. edito] delito VS, EM, SFB; edicto PV1, PV2. ni a] ni om. Ms. me venden nada] nada me venden PV2;VT, PV1, PV2 add. por ver que te assisto à ti; / que à tanto llega el rigor / de la suerte; pero aquí; Ms. difiere desde este verso hasta el 2247: me benden nada / D. Fer. que ansi / use el rey de su rigor / Cuti. tu tienes culpa señor / que nos beamos ansi / Yo me boy.

29/05/15 14:53

VARIANTES

2248 2249 2251

2251acot

2253 2254 2258 2262 2265

2271 2273 2274 2275 2275loc 2276 2279 2280 2283 2284 2286 2287 2289 2291 2295

Príncipe constante.indb 303

303

mover a alguno a piedad] mi voz mouer à piedad VT, PV1, PV2; mober alguno piedad Ms. mi voz, para] à alguno, porque VT, PV1, PV2 padeciendo! / Gran señor] padeciendo / Gran señor QCL, VSL, VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB; Ms. difiere desde «Gran señor» hasta el v. 2254: ola apartad (dentro Celin) / (salen el rey,Tarudante Fenix y Celin) / Zel. por una calle has benido / que es fuerca [sic] que hayas de ver / al infante que tullido / aun no se puede mouer / en un estera metido. Sale el Rey,Tarudante, Fénix y Celín] Salen el Rey,Tarudante, Fenix, y Celin VT, PV1, PV2; Sale om. EFB [Mientras que el resto de testimonios sitúa esta acotación entre «padeciendo» y «Gran señor» – las dos partes del verso, pronunciado por dos interlocutores–, EFB la coloca al final del verso completo. que hayas de ver] visto seas VT, PV1, PV2. al infante don Fernando] del Infante, y aduertido VT, PV1, PV2. Dalde de limosna hoy] Dadle de limosna oy VS, VT, PV1, PV2, EM, SFB; Ms. add. en voz alta. muriendo] muriendome Ms. Ya aquí] Y à aqui QCL, VSL, VS, L, EO, EFB (en este último testimonio no se lee bien); Y aqui SFB; Ms. cambia desde este verso hasta el 2272: Fen. ay de ti / ablale señor siquiera / compasion me da ay de mi. santo] santa QCL, EFB. Que tenga fe en este estado] VT, PV1, PV2 add. tan misero, y desdichado. y / infama] y / inflama L; om. / infama VT, PV1, PV2. ¡Infante! ¡Maestre!] Infante, Maestre QCL, VSL, VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Maestre? Infante? VT, PV1, PV2. Brito] Zel. Ms. ¿A mí, Brito? Haste] A mi, Brito, haste QCL,VSL, L, EO, EFB; A mi? Brito, haste VT, PV1, PV2; amigo te has Ms. y pues ya en la tierra] porque en tal estado Ms. aunque] que aunque Ms. a mí] por VT, PV1, PV2. Agora, aunque me levante] Ahora, aunque me levante VS, PV1, PV2, EM, SFB; Ms. add. ba arrastrando. besar tu pie] besarte el pie L; besar tus pies Ms. a mi pesar] Ms. add. apte. obediencia?] obediencia QCL,VSL, EO, EFB. esclavo] vasallo Ms. y] mi Ms.

29/05/15 14:53

304

2300 2304 2308 2313 2320 2330 2332

2333 2335 2336 2337 2340 2343 2346 2347 2348 2350 2352 2353 2354 2355 2357 2359 2361 2365 2367 2381 2383 2384 2385 2386 2388 2390 2399 2400 2404

Príncipe constante.indb 304

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

piadoso] piedoso L; piadosa SFB. fieras] fiera EFB. obediencias.Y así leemos] obediencia; y assi leemos EO; obediencias y ansí bemos Ms. ser piadoso] se piadoso QCL, VSL, VS, EO, EM, EFB, SFB; es VT, PV1, PV2, Ms.; se piedoso L. ya] assi Ms. brindado] brindando QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. su muerte, que en los cristales] su muerte entre los cristales, QCL, VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; la muerte, que en los cristales VT, PV1, PV2. mordió la ponzoña] mezclò la ponçoña VT, PV1, PV2. borra, deshace y enturbia] los rebuelue, y los enturbia VT, PV1, PV2. Aun] y aun EO. dibuja] dibulga Ms. en] es L. la] le QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. vista] vida QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. ni] om. Ms. propriedad] propiedad QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB, Ms. es] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. dureza] agudeza QCL,VSL, L, EO, Ms.; grandeza VS, EM, SFB. le] la VT, PV1, PV2. mismo] misma VT, PV1, PV2; mesmo SFB. vuelto] buelta VT, PV1, PV2, Ms. usa] usan Ms. de] la Ms. disculpa] desculpa L. mis] mil EO. la] lo EM, SFB. al / y a la] al / a la VS; el / y la EO. recebir] recibir QCL,VSL,VS, L, PV1, PV2, EO, EM, SFB, Ms. algo un] algun QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. manera juntas] materia juntas QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB; Ms. add. alza las manos. arrojarlo] rogar Ms. las] la EFB. nacemos] nacimos QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB. una] mi QCL,VSL,VS, L, EO, EM, SFB; esta VT, PV1, PV2; ni Ms. cuna boca arriba] boca arriba cuna Ms. nacemos] nacimos QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB.

29/05/15 14:53

VARIANTES

305

2418 2419

y] om.VS. ella / junta] él la / junta QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Dios / juntas VT, PV1, PV2; el la / juntas Ms. 2425 rujas] crujas Ms. 2426 despedaces] despadeces VSL,VS, EM. 2427 y] e VT, PV1, PV2. 2430 tu] su QCL,VSL,VS, EO, EFB (no se lee bien), EM, SFB, Ms. 2431 delfín?] Delfin EFB. 2433 ocupa] sulca VT; surca PV1, PV2. 2438 diamante? Hecho polvos] diamante hecho polvos? QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. 2439 pués, se venenosa furia] pues se venenò su furia VS, EM, SFB; sè, pues, venenosa furia VT, PV1, PV2; pues se ben en essa furia Ms. 2440 cánsate] cante EO. 2441 tormentos] tormentas QCL, VSL, VS, L, EO, EFB; tormenta EM, SFB. 2446 hambre] hambres Ms. 2448 estas] esas Ms. 2449 estancia] distancia EM, SFB. 2450 fe] Fè? EFB. 2452 es] om. EM, SFB. 2460-2462 proprias? Que condenes / … / no me duela, siendo ajenas] siendo propias, que condenes, / no me duela, siendo agenas QCL, VSL, VS, EO, EM, EFB (con la variante «proprias»), SFB; siendo proprias, que condenes / no me duela, siendo agenas / no me duelo, porque penes L; siendo propias? què condenas / no me duelan, siendo agenas, / si tú de ti no te dueles? VT, PV1, PV2; siendo proprias no te dueles / que hizieras, a ser ajenas Ms. 2463 que] mas Ms. 2464 misma] propia Ms. 2467acot Vase] Ms. add. el rey. 2469acot Vase] Ms. add. Tarudante. 2471 deidad] veldad Ms. 2477 dolor] pauor VT, PV1, PV2. 2478 Pues aunque no me miréis] pues aunque no me mirais Ms.; VT, PV1, PV2 add. y ausentaros intenteis. 2480 juzgáis] juzgeis [sic] Ms. 2486 hombre! / quieres?] hõbre / quieres QCL, VSL, VS, L, EO, EM, EFB, SFB; hõbre / quieres? VT, PV1, PV2. 2487 más] más? QCL,VSL,VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. 2487acot don Juan con un pan] Cutiño con un pan en la mano Ms. 2488loc Juan] Cuti Ms.

Príncipe constante.indb 305

29/05/15 14:53

306

2488 2492

2493 2494 2495 2495loc 2497loc 2508 2509 2510 2511 2513 2518

2519 2520loc 2521 2522 2524 2526 2530 2531 2532 2535 2537acot

2540 2541 2542 2543 2544 2545acot 2547

Príncipe constante.indb 306

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

alcanzar] alcanzarte Ms. Esa es la herencia de Adán] Ms. add. entre este verso y el siguiente: Cuti. mas que nunca la eredara / bofetadas en la cara / me daban de dos en dos / todo lo sufro por vos / que si no yo me vengara. Toma / Ya ] Tomale / om.VT, PV1, PV2. tarde llegas] llegas tarde Ms. ya mortal] mortal QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB; inmortal Ms. Juan] om. Ms. [En este testimonio sigue hablando Fernando. Fernando] om. Ms. Pisando la tierra dura] om.VS, EM, SFB. de continuo el hombre está] om.VS, EM, SFB; de contino el hombre está Ms. y cada paso que da] om.VS, EM, SFB. es sobre su sepultura] om.VS, EM, SFB; es sobre su sepoltura Ms. que] om. QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB. Amigos, a mi fin llego] amigos mi fin llegó QCL, VSL, VS, PV1, PV2, EO, EM, SFB; amigo mi fin llegó Ms. [En esta ocasión, se marca la tilde de «llegó» en Ms. llevadme de aquí en los brazos] om.VS, EM, SFB; llebame luego en los brazos Ms. Juan] Cuti. Ms. vida] vista VS, EM, SFB. don Juan es] Cutiño Ms. en] que en Ms. truje] traxe VT, PV1, PV2, Ms. sepultura] sepoltura VSL,VS, EM. Esta señalad] y señaladla VT, PV1, PV2. hoy] yo EO. yo] y VS. Llévanle y salen el infante don Alfonso y soldados con arcabuces] Llevanle. El infante don Alonso, y soldados con arcabuzes QCL,VSL, EO; Lleuanle. Sale D. Alfonso, y soldados con arcabuzes VS (la S inicial no se lee), EM, SFB; Lleuanle en braços. Sale Don Alfonso, y soldados con arcabuzes VT, PV1, PV2; Llebanle en braços y salen el rey don Alonso y soldados Ms. causando al] causãdo el L; han causado al Ms. el] y el Ms. en] om. EO. gentes] gente QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB. máquinas] maquina EM, SFB. Sale Enrique] Sale Don Enrique VT, Ms.; Sale PV1, PV2, EFB. en] a Ms.

29/05/15 14:53

VARIANTES

2549 2555 2556 2558 2559 2560 2566 2570 2574 2575 2577 2580 2581 2582 2583loc 2584 2584acot 2585 2589 2590

2590acot

2591 2592 2597 2600

Príncipe constante.indb 307

307

infeliz] infelize EO. felice Infanta] felize Infante L; feliz Infanta PV1, PV2; Fénix la ynfanta Ms. de Fez hacia Marruecos] Ms. add. disparan. he] om. QCL. esperalle a este] esperalle à esse VS, EM, SFB; esperarle à este VT, PV1, PV2. acaso] à caso QCL,VSL, L, EO, EFB. y, antes que se prevengan] y antes se preuengan EO; Ms. add. nuestro exercito el passo les detengan. No se dilate un punto esta venganza] om. PV2. envuelto] embuelta QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, Ms. ondas] sombras QCL, VSL, VS, L, VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. a] om. PV1, PV2. suya / le] suya / la VS, EM, SFB; la suya / le EO. es ya] ya om. QCL,VSL, EO; está VS,VT, PV1, PV2, EM, SFB, Ms. mía] tuya Ms. Enrique] D. Fer. Ms. guerra, guerra] cierra, cierra Ms. Dentro] Fernando dentro VT, PV1, PV2; dentro d. Fernando Ms. [Estos testimonios adelantan la acotación al verso anterior. Oyes] Oys L; oiste Ms.; VT, PV1, PV2 add. Clarin; Ms. add. tocan clarin. Enrique!] Enrique QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, EFB, SFB, Ms. que el cielo nos ayuda. Fernando. Dentro Sí os ayuda] que el cielo nos ayuda Fer. Si ayuda QCL, VSL, VS, EM, SFB; q el cielo nos ayuda. F. Si os ayuda L, EFB; que el Cielo ha de ayudarnos oy. Fern. det- Si ayuda VT, PV1, PV2; que el cielo nos ayuda. Sale Fernando. Fer. Si ayuda EO; que el cielo nos ayuda / sale Don Fernando de gala con manto de su horden de comulgar y una hacha encendida en la mano en un bofeton por alto o por el tablado como quisieren, y dice / D. Fer. si no ay duda Ms. Sale don Fernando] Sale Fernando QCL,VSL,VS, EM, SFB; Sale con manto capitular, y una luz VT, PV1, PV2 [EO y Ms. situan esta acotación entre las dos partes del v. 2590. obligando al] obligado el VS, EM, SFB, Ms. vio] viuiò EO. Yo] y QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, SFB, Ms.; a EM. alumbrando / de] alumbrado / de PV2; alumbrando / om. EFB.

29/05/15 14:53

308

2602

2603 2604

2604acot 2606 2607

2608

2608acot

2609loc 2611 2612loc 2612

Príncipe constante.indb 308

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

gran Alfonso en] grande Alfonso, en QCL,VSL,VS, EO, EM, SFB, Ms.; grande Alfonso, à VT, PV1; grandezas, y triunfos à PV2; grande Alfonso Ms. no / agora] no / aora VS, PV1, PV2, EM, SFB; om. / aora Ms. sino a librar mi ocaso en el aurora] Ms. lee entre este verso y el 2605: D. Al. eres sombra fingida / D. Fer. Fernando soy, ya tubo fin mi vida / lo que te digo es cierto / desde ayer a la Aurora estoy io muerto. Vase] om. PV1, PV2. Yo no, todo lo creo] Ms. add. entre este verso y el siguiente: D. Fer. Agora a Tarudante / le has de venzer y en Fez entra triunfante. y si es de Dios la gloria] Ms. sigue hablando Fernando, mientras que en el resto de testimonios el verso se atribuye a Alfonso (ver v. 2606). no digas guerra ya, sino vitoria] Ms. add. entre este verso y la siguiente acotación: (Vanse todos y salen Tarudante Fenix Muley y soldados. Fenix triste) Fen. donde me llebais desdichas (apte) / tan agena de mi propia / que por mi misma pregunto / a estos valles y a estas rocas / no se que lleuo conmigo / que aquel sueño me congoja / Tar. triste bas Fenix que tienes / Fen. señor acordeme agora / que no he de ber mas mi hermano / ni la patria / Tar. dulce esposa / deso no llebes tristeza (tocan al arma) / pero que es esto Dentr. vitoria / por Alfonso / Mul. esta es traicion (Salen el rey don Alonso, D. Enrique y Don Juan de Silua con espadas desnudas y Don Fernando atrabiesa el tablado con la hacha encendida por alto en tramoya o por bajo como quieran) / D. Al. rinde las armas que agora / a llegado la ocasión / Tar. vere con tu sangre roja / manchar aquesas arenas / D. Al. perdonad Fenix hermosa / Enrique amparalda vos / Tar. areniego de Maoma (entranse acuchillando a Muley y a Tarudante) / D. En. señora benid conmigo / y no temais. / Fen. soy dichosa / que mas quiero ser tu esclaua / que de Tarudante esposa. Vanse. El Rey, Celín y en lo alto del tablado don Juan y un cautivo, y el Infante en un ataúd, que se vea la caja no más] Vanse, y salen el Rey, y Celin, y en lo alto del tablado Don Iuan, y un cautiuo, y el Infante en un ataud que se vea la caxa no màs L; Vanse. Salen el Rey, y Celin, y en lo alto estarà Don Juan y un cautiuo, y un ataud en que parezca estar el Infante VT, PV1, PV2; vanse descubrese en el muro un ataud cubierto con un paño negro y Cutiño a su lado y salen el Rey y Zelin por vajo Ms. Juan] Cuti. Ms. vida] vida? EO. Juan] Cuti. Ms. maten] mates Ms.

29/05/15 14:53

VARIANTES

2613 2614 2617 2621 2623 2627 2628 2635loc 2635 2638 2640acot

2642 2644acot

2647 2649 2650 2652 2652acot 2653 2654 2654acot 2657

Príncipe constante.indb 309

309

de] om. PV1. congoja] congoxas PV1, PV2. es] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB, Ms. hechos] si Ms. Alfonso agora] Alfonso aora VS, PV1, PV2, EM, SFB; agora Alfonso Ms. fuese] fuera EM, SFB. la] las QCL,VSL,VS,VT, PV1 PV2, Ms. Juan] Cuti. Ms. verás] vendra Ms. mis] mil Ms. Vanse] Ms. adelanta aquí la acotación que en todos los testimonios se ubica tras el v. 2644.Tras ella sitúa los vv. 2641-2644 de los otros testimonios: (salen Muley Fenix y Tarudante todos atadas las manos Don Fernando sin la hacha con manto blanco Rey Don Alonso Don Enrique Don Juan y todos los que pudieren. Dice Cutiño al muro) Cuti. arrastrando las vanderas (al muro) / y destemplados los parches / muertas las cuerdas y luces / todas son tristes señales Ms. y] om.VS, EM, SFB. Tocan cajas destempladas y sale el infante don Fernando con una hacha alumbrando al infante don Alfonso y Enrique, que traen cautivos a Tarudante, Fénix y Muley, y todos los soldados] Tocan caxas destempladas, sale el Infante don Fernando con una acha alumbrando al Infante don Alonso, y Enrique, que traen cautivos à Tarudante, Fenix, y Muley, y todos los soldados QCL,VSL, L, EO (om. à), EM, SFB; -Alonso- EFB; Tocan caxas destempladas, sale Don Fernando delante con una hacha encendida, y detras Don Alonso, y Don Enrique, y todos los soldados, que traen presos à Tarudante, Fénix, y Muley VT, PV1, PV2 [Ms. adelanta esta acotación al v. 2640. ya] y ya Ms. gran] rey Ms. a Fez conmigo llegaste] desta batalla que daste Ms. mi rescate] rescatarme Ms. Vase] Ms. add. el rey moro y Celin al muro el Ataud descubierto y Cotiño junto a el como se estaba. muros!] muros QCL, VSL, VS, L, EO, EM, EFB, SFB; muros? VT, PV1, PV2. a escucharme] al instante Ms. El Rey y Celín al muro] Salen el Rey, y Celin al muro VT, PV1, PV2; om. Ms. al maestre don Fernando] Ms. add. plubiera a Dios fuera viuo (apte)

29/05/15 14:53

310

2660

2662 2665 2668 2670 2673 2675 2676 2678

2679 2680 2681 2684 2685 2688 2689 2690 2691 2692

2696 2698 2700 2705 2709 2713loc 2713 2715 2717 2719

Príncipe constante.indb 310

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

que presos están delante] Ms. cambia desde este verso hasta el 2664: y a Muley que esta delante / Rey. que beo Zelin amigo. / Zel. al tiempo del embarcarse / sin duda los cautiuó. / Rey. que confusiones tan grandes. entregarle] entregalle QCL, VSL, VS, EO, EM, SFB; entregarle? L, EFB. hija] hermana Ms. estado] estremo Ms. en] om. QCL. responder?] responder VS, EM, SFB. te] no Ms. librarme?] librarme QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. ¿y consientes –pena grave] Ms. cambia desde este verso y el siguiente por: y consientes que derrame / mi sangre mano homicida / solo por tus crueldades / dolor fiero y que las mias. dolor fiero!– que la mía] que la mia (¡dolor fiero!) VT, PV1, PV2. aten?] aten QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. A] De VT, PV1, PV2, Ms. aire?] aire QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB. pecho] cuello Ms. derramen] derrame SFB. fiera?] fiera PV1, PV2. padre, fuiste áspid?] padre, fuiste aspid PV1, PV2; hermano as sido un aspid Ms. verdugo?] verdugo PV1, PV2. juez, ni padre] ni Iuez, ni padre VT, PV1, PV2; juez ni mi sangre Ms.; este testimonio inserta varios versos entre este y el siguiente: Taru. librese Fenix señor / que yo ofrezco mi rescate / entrega luego a Fernando / y dale la vida a un Anjel / Mul. entregale y io te ofrezco / por Çeuta los alijares / que tengo orillas del mar / y es poco por el infante. contigo] la mia VT, PV1, PV2. ni] y Ms. le vio] saliò VT, PV1, PV2. Esa] esta VT, PV1, PV2. mí!] mi QCL,VSL, L, EO, EFB. Enrique] Mul. Ms. cielo! ¿qué escucho?] cielo, que escucho VSL; Cielo, que escucho! VS; Cielo! què escucho! VT; Cielo que escucho EM, SFB. libertad!] libertad QCL,VSL,VS, EO, L, EM, EFB. nos] no EFB; me Ms. por] pues EM, SFB.

29/05/15 14:53

VARIANTES

2720 2722 2728 2731 2734 2735 2738 2740acot

2743 2743acot 2744 2747 2747loc 2751 2752

2753 2758 2759

2763 2765

Príncipe constante.indb 311

311

por] de SFB. ya se ha de] ya el se ha de QCL,VSL; y à èl se ha de VS,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB; y a el quiero Ms. cristales] corales Ms. al] en Ms. Que] om. L. hombre muerto] hõbre muerto? SFB; cuerpo muerto Ms. y entregalde] entregadle VS, VT, PV1, PV2, EM, SFB; entregadle PV2. Vanse / bajan] Vase / baxen QCL, VSL, VS, EO, EM; Vase / baxan L,VT, EFB, SFB, PV1, PV2; Ms. cambia desde esta acotación hasta el v. 2745: (vase con Celin) Mul. si se habra oluidado Alfonso (apte) / con estos nuebos pesares / como era amante de Fenix / llegare otra vez a ablalle / aunque no es tiempo, señor / en esta ocasión ablarte / por amigo de Fernando / bueluo otra vez a rrogarte / que Fenix no ba contenta / a Marruecos, Tarudante / no la ha tocado una mano / D. Al. bien esta Muley dejadme / Mul. que mal hize en atreuerme / matadme penas matadme / (Ban bajando el Ataud con dos garruchas y salen el Rey Zelin y Cutiño de esclauos) / Rey. dadme gran señor los pies (llegan todos al ataud) / D. Al. dibino principe y martir / en mis brazos os recibo / Cuti. dame invicto Alfonso dame / tus pies. / D. Al. que es esto Cutiño. Y / espero] om. / respeto QCL,VSL,VS, L,VT, PV1, PV2, EO, EM, SFB. Salen el Rey y don Juan] om. QCL,VSL,VS, L, EO, EM, EFB, SFB; Salen el Rey, don Juan y cautivos VT, PV1, PV2. Dame] dadme PV2. dado! / la] dado / su QCL,VSL,VT, PV1, PV2, EO; dado? / la VS, EM, SFB; dado / la L, EFB. Juan] Cuti. Ms. Dadme, tío, vuestra mano] Ms. add. abren el ataud. y] e VS, VT, PV1, PV2, EM, SFB; Ms. cambia desde este verso hasta el 2755: que aunque he llegado tan tarde / en la prision y la muerte. de] del VT, PV1, PV2. depósito grave] depositos graves QCL,VSL, L, EO, EFB, Ms. de vuestro sagrado cuerpo] de vn cadaver tan inicto (errata por «invicto» en VS) VS, EM, SFB; de vuestro dichoso cuerpo VT, PV1, PV2. la amistad que yo] el amistad que QCL,VSL, L, EO, Ms. Agora] Aora VS, PV1, PV2, EM, SFB; Ms. difiere desde este verso hasta el v. 2767: ella se cassa a disgusto / bien lo mostró en el sem-

29/05/15 14:53

312

2766

2768 2770 2771 2773 2774 2775 2776

Príncipe constante.indb 312

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

blante / quando yo la cautiue / Cuti. Por Dios señor Tarudante / que se ha quedado a la luna / Tar. antes gracias debo darle / a Ala por el desengaño / D. Al. contento a tu tierra parte / Fen. esta es mi mano Muley / Mul. fin tubieron mis pesares (danse las manos) / tu esclauo y tu esposo soy. ved vuestro santo y llevalde] ved vuestro Dueño, y llevadle VS, EM, SFB; vuestro Infante ved; lleuadle VT, PV1, PV2; ved vuestro Santo, y lleuadle EO. le] te QCL,VSL, L, EO, Ms. marche] marchen QCL,VSL, EO, Ms. el] al Ms. aquí] humilde VT, PV1, PV2. de yerros que son tan grandes] aqui de sus yerros grandes VT, PV1, PV2. El católico] del Catolico (errata «Catoico» en VS) VS, EM, SFB; el Lusitano VT, PV1, PV2. príncipe en la fe constante] Ms. add. vanse con chirimias y dase fin a la famosa comedia del Pe Constante y esclabo por su Patria

29/05/15 14:53

ÍNDICE DE VOCES ANOTADAS

El verso que aparece a continuación del vocablo o expresión remite a la nota donde se explica, y en esta se mencionan todos los versos del texto en los que aparece dicha voz. a Dios, 470 a la boca, 176 a trueco, 901 abismo, 2499 abortar, 253-256 abriles, 504 acaso, 2560 accidente, 534 acudir, 2301 acudir sobre, 215 adarga, 598acot agora, 188 agotar, 311 águila caudalosa, 2324 águila mira fijamente al sol, 16981699 águila (reina de las aves), 2328 águila (símbolo de poder), 342-344 águila y la serpiente, leyenda del, 2330-2335 ¡Ah de…!, 2653 al punto, 1473

Príncipe constante.indb 313

alarbe, 490 albricias, 488 alcaide, 1820 alegre, 2130-2131 aleve, 666 alfanje, 378 aljófar, 223-228 alma, 2470 alto (del tablado), 2608acot amago, 1683-1684 andar a caza, 1062 apellidar, 212 aplazar, 2120 aprender en, 1115-1117 arbitrio, 515 arcabucero, 573 arma, tocar al, 588acot armas, 1197 arrebol, 63 arrogante, 399 asegurar, 461 asistir, 1513

29/05/15 14:53

314

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

asistir a, 2130-2131 áspid, 2334 áspid sordo, 2690 Atlante, 657-660 audiencia, 1236 aura, 783 aurora del prado, 30 ausencia enemiga del amor, 441-460 azafate, 1577 azotar el aire, 272 Babilonia, 270 bajá, 736 baldonar, 192 baño, 5 bastante, 2516-2517 belerbey, 736 Berbería, 172 bizarría, 1573 blasonar, 32 bomba, 310 borrón, 37-40 botón, 1658 breve, 2705 brindar, 2330 brío, 385 caduco, 1006 cajas templadas, 2770 calma, 1107 campaña (‘campo’), 297 campaña (‘campo ocupado por un ejército’), 379 campo, 2120 cancel, 1771 cañas, juego de, 587 carrera, 510 carro (del Sol), dorado 62 casco, 968 catre, 999 Cáucaso, 195 centro (de un elemento o esfera), 67

Príncipe constante.indb 314

cerneja, 644 cerrar, 874 cerúleo, 2319 cimitarra, 378 clavel (metáfora de la sangre), 616 cobro, ponerse en, 588 codón, 652 compañía alivia las penas, 317-320 comparación de las flores con el rostro de la dama, 35-36 competir a, 74-76 Concepción, Inmaculada, 1418 concierto, 1825 condenar, 2458-2462 confesar, 712 contingencia, 1350 contrastar, 792 copete, 652 copia, 258 corales y perlas, 1176 corona de laurel, 1787 correr, 2050 correr (una tormenta), 306-307 costa, 204 cristal (metáfora del agua), 253-256 cuajar (‘condensar lo líquido’), 279280 cuajar (‘cubrir algo’), 634-636 cuartana, 102 cuartel de la salud, 583 cuerda (de arcabuz), 2643 cuerdamente, 1165 cuidado, 444 cuna y sepultura, 739-743 curar, 1499 dar dinero al necesitado y no consejo, 1087-1089 dar vanidad, 28 de paso, 405 de todo punto, 2710 delfín (rey de los peces), 2315-2317

29/05/15 14:53

ÍNDICE DE VOCES ANOTADAS

delfín (salvador de los náufragos), 2321-2323 depósito, 2758 derecho divino del rey, 2297-2299 derrota, 296 desesperarse, 2414 desmarañar, 223-228 despojo, 591 desvanecer, 614 diamante, dureza del, 776 diamante (anula al imán), 2346-2348 diamante (en polvos es venenoso), 2438-2439 diamante (protege del veneno), 2350-2355 diamante (rey de las piedras), 23482349 discurrir, 1023 discurso, 15 dueño, 1145 echar menos, 1183 ecos, 2557 edad, 1689 Elisa, 175 empeñarse, 595 en efeto, 625 en fe, 1207 enemiga (mujer), 413 enfermedad, el hombre como, 25062507 engaste, 2706 estrado, 2016 errar, 64 escaramuza, 393 esfera, 142 estrella, 1676 excusado, 37 expreso, 1302 fácil, 23 faltar, 1854

Príncipe constante.indb 315

315

fénix, 1105 fiereza, 1011 fineza (‘acción o dicho de afecto’), 2148 fineza (‘empeño a favor de alguien por amistad’), 2170 fingir, 539 flámula, 272 flechas de Cupido, 767-768 forma y materia, 2378-2379 Freto Hérculo, 177 galeota, 170 Gelves, batalla de los, 746 generoso, 482 gente, 853 globo de nácar, 651 granada (reina de las frutas), 2341 guarda (vigilante), 1806 guardar la puerta, 1342 guarnecer, 617-618 guerra doméstica, 1790 gúmera, 324 hacer bien nunca se pierde, 840 hacer las ausencias, 1898-1899 hacienda, 1095 herencia de Adán, 2492 hidra, 2111 hierros, 8 hola, 1473 holgar, 2629 homenaje, 2736 hoy, 203 huesa, 1406 huésped, 2045 huir como victoria, 283-284 igual semblante para el mal y el bien, 163-164 ilustrar, 614 imágines, 520

29/05/15 14:53

316

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

imposible, 242 infelice, ser alguien, 1115-1117 inhumano, 543 jeque, 734 jerga, 1481 jeroglífico, 1625 jinetes de la costa, 389-390 Job, 2207-2210 jornada, 522 jornada (imagen de la vida), 14411444 juez de palo, 509 lejos (término pictórico), 70 lengua de bronce, 2054 lengua de fuego, 2216 león, piedad del, 2231-2234 león (rey de las fieras), 2310 letargo, 1249 ley, 2049 libro de la muerte, 369-370 lisonja a, 822-823 luego, 389-390 llave, 1844 llave maestra, 1844 maestre, 349 manto capitular, 2525 mañana, no dejar que hacer para, 1586-1587 máquina, 2539 máquinas de fuego, 2544 maravilla, 1628 Marruecos, reino de, 107 matiz, 80-82 mayos, 504 medio, 872 melancolía y tristeza, 51-52 mendigar, manera de, 2266 miedo, no haya, 2140

Príncipe constante.indb 316

monstruo (‘criatura extraordinaria’), 242 monstruo (‘criatura contra el orden natural’), 261 monstruo de madera (brújula), 508 monte (recurso escenográfico), 977979 morabito, 373 morir con honra, el vivir eterno es, 328 morir de tristeza, 1251-1252 mortal (estar), 154 muladar, 1949 muro, 491 natural, 1937 número, 1362 ñudo, 1072 obligar, 808 ocupar (el mar), 2433 onza, 360 opinión, 410 ordenar de, 1386-1387 oriente, 738 original, 104 padrastro, 192 padrón, 1329 país (término pictórico), 235 pan negro, 1482 parasismo, 523 parches destemplados, 2642 parecer, 594 particular, 866 pavés, 576 pecar obligado, 1466 pensil, 271 percibir, 249 perro leal que acompaña en la muerte, 2615-2616

29/05/15 14:53

ÍNDICE DE VOCES ANOTADAS

piedad, 1967 pieza, 135acot polo, 521 pompa, 89-90 por puntos, 1180 porfía del agua hace señal en las piedras, 769-771 portuguesa vanagloria, 330 posada (símbolo de la muerte), 1448 precepto de obediencia, 1456 preferir, 2037 presumir, 1646 prevaricar, 1347 prevenir, 116 primavera fugitiva, 1690 primera ley del mar, 89-90 prisiones, 1739 prometer, 2069 prudencia vence la desdicha, 10791080 púrpura (color de gala), 538 que ainda mortos somos portugueses, 970 qué mucho, 1429 quinas, 339 razón, 691 rayo (hiere en lo eminente), 761-764 recatado, 1144 reconocer la tierra, 494 reducir a, 1758-1759 regalar, 1090 región, 844 Reina (título de la Virgen), 1419 relámpago, 860 religión (‘orden militar’), 2525 religión (‘virtud moral’), 1302 remitir, 2060 rendir (‘ofrecer’), 80-82 rendir (‘fatigar’ y ‘doblegar’), 657-660 reportar, 194

Príncipe constante.indb 317

317

república inculta, 2309 restituir, 816 reverberar, 1307-1310 revés, 969 rigor, 121 rizas plumas, 93 rodela, 1292 rosicler, 1673 ruido de desembarcar, 476acot rústico, 1771 sagrado, 492 salva, 136 satisfación, 434 seguro, 1493 sentir, 1004 servir, 430 seta (secta) de Mahoma, 1356 siglo (‘mundo terreno’), 347 siglo (‘tiempo’), 1688 soledad, 1003 sufragio, 2534 surgir en, 137-138 sol (metáfora del rey), 144 sombra vana, 1010 sombras, 70 sujetar, 626-627 tajo, 969 tal vez, 5 teatro, 602 tener de, 407 tomar de vestir, 2 tray, 1126 triunfar de, 2454 tronera, 1736 tullir, 1938 undoso, 984 usar de piedad, 2357-2359

29/05/15 14:53

318

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

vender en, 1370 vestido de cautivo, 1512acot vientos (cuatro), 656 viso, 237 voz, 2374

Príncipe constante.indb 318

zafir, 253-256 zancarrón de Mahoma, 2271-2272

29/05/15 14:53

Príncipe constante.indb 1

29/05/15 14:53