Potencialidades económico-productivas y retos del corredor Alto Piura


246 112 10MB

Spanish Pages [98] Year 2017

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

Potencialidades económico-productivas y retos del corredor Alto Piura

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

1

ESTUDIO

POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

2

3

ESTUDIO

POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

POTENCIALIDADES ECONÓMICO - PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA Estudio de investigación elaborado por: MBA. Mercedes Sotomayor Castillo Econ. Nelson Larrea Valencia Lic. Jennifer Pacheco Garcés

Equipo Técnico CIPCA: Econ. José Luis Juárez Castillo Director del Área de Desarrollo Económico Rural

Econ. Emma Gallardo Palacios

4

Coordinadora de Proyecto

Lic. Mario A. Rufino Trelles Asesor de Proyectos

Corrección de estilo: Lic. Mario A. Rufino Trelles  Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA Calle San Ignacio de Loyola N° 300, Urb. Miraflores, Castilla, Piura - PERÚ  (51-73) 342860; 345573  Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA  [email protected]  www.cipca.pe IMPRESIÓN: Impulsores Gráficos E.I.R.L. Calle Lima N° 664, Piura – Perú Elaboración : Piura, Setiembre 2016 Impresión : Piura, Mayo 2017

Las opiniones vertidas en el presente documento son responsabilidad de sus autores.

Esta publicación ha sido posible a través del apoyo de EGOAIZIA y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (España) en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Cacao con enfoque territorial en el Alto Piura”

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

CONTENIDO

página

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS INTRODUCCIÓN

06 07

CAPÍTULO 1. UN MARCO CONCEPTUAL DE PARTIDA

09

CAPÍTULO 2. DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO 2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

Distritos seleccionados Caracterización general del territorio Vocación y aptitud del territorio según la ZEE Uso actual del territorio y dinámica económica 2.4.1. Uso agropecuario 2.4.2. Actividades productivas no agropecuarias 2.4.3. El turismo

CAPÍTULO 3. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES 3.1. 3.2.

Priorización de potencialidades Orientación a procesos estratégicos

CAPÍTULO 4. PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA 4.1.

4.2. 4.3. 4.4.

Retos a superar en las principales dimensiones del Corredor 4.1.1. Articulación vial 4.1.2. Disponibilidad de agua 4.1.3. Disponibilidad de energía 4.1.4. Institucionalidad 4.1.5. Educación y capacitación 4.1.6. Acceso al crédito Identificación de las posibilidades de los sistemas productivos estratégicos locales Determinación de oferta de los productos agrarios y no agrarios existentes en el Corredor Alto Piura Determinación de demanda y de mercados de destino existentes de los productos agrarios y no agrarios existentes en el Corredor Alto Piura

CAPÍTULO 5. PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL 5.1.

5.2.

5.3.

Desafíos 5.1.1. Sistemas productivos agrarios y no agrarios: Desafíos para su dinamización Propuesta de Plan de Acción para la planificación de acciones orientadas al desarrollo y la sostenibilidad de las principales potencialidades del territorio Orientaciones finales para el proceso de fomento

ANEXOS BIBLIOGRAFÍA

13 13 13 15 20 20 23 23 27 27 36

45 46 46 49 53 54 56 59 63 66

68

77 77 77

80 88 91 95

5

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

6

APPROCAP

COOPERATIVA AGRARIA APPROCAP LTDA.

ANP

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ASPROMOR

ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA PROVINCIA DE MORROPÓN

CEPES

CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES

COFIDE

CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO

DIRCETUR

DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO, TURISMO Y ARTESANÍA DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA

DTR

DESARROLLO TERRITORIAL RURAL

ENDR

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

ERDR

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO RURAL

IICA

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA

MINCETUR

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MINAGRI

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

NORANDINO

COOPERATIVA AGRARIA NORANDINO

PDRS - GIZ

PROGRAMA DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA

SIEX

PROGRAMA SIERRA EXPORTADORA - MINAGRI

ZEE

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA – ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN

Precisamente bajo este enfoque más integral que sectorial, en el segundo bloque se recurre a la Zonificación Ecológica Económica para identificar la aptitud, vocación y el uso actual del territorio. Se evidencia con ello que el espacio admite una gran amplitud de opciones económico – productivas, siendo el uso más intenso el de la agricultura y ganadería – con diferentes tipos de cultivos y crianzas según el piso ecológico - razón por la cual, es el sector que concentra tradicionalmente mayor atención y esfuerzos institucionales.

Esta investigación busca proveer una visión renovada e integradora de las potencialidades, retos y posibles estrategias de desarrollo económico en el Corredor; sin dejar de lado la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento institucional y la articulación de políticas territoriales entre los diferentes niveles de gobierno.

No obstante, en un tercer bloque, el de la identificación de potencialidades en el Corredor, se reconoce también que a pesar de la consolidación de algunas cadenas de valor agroalimentarias, principalmente vinculadas a la agroexportación como el cacao, café y banano orgánico; la mayor parte de sistemas productivos son sumamente tradicionales y desligados de los intentos asociativos que sí han permitido el despegue de aquellos orientados a mercados competitivos. Igualmente, preocupa la nula prospección que se tiene en el sector en general frente a un proceso transformador como el PEIHAP – Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura -, por lo que la reconversión agropecuaria con soporte asociativo es uno de los procesos clave bajo este orden de consideraciones.

En el presente documento se abordan cinco grandes bloques. Uno de ellos, el primero, plantea como punto de partida el tipo de enfoque que es asumido durante la investigación. Y es que se asume el Enfoque Territorial del Desarrollo Rural como marco conceptual y orientador, de forma tal que se recogen elementos de los cinco (5) capitales del desarrollo rural, poniendo en relevancia una conexión con los medios de vida sostenibles de las familias que integran el espacio.

1

La Mancomunidad del Alto Piura fue creada con Resolución de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (N° 020-2013) e incluye a Huarmaca además de los cinco (05) distritos mencionados. Los seis (06) distritos elegidos obedecen a una priorización institucional de CIPCA, trascendiendo la conformación formal de la Mancomunidad.

7

INTRODUCCIÓN

El presente estudio de CIPCA abarca cinco distritos que conforman la Mancomunidad del Alto Piura1: Buenos Aires y San Juan de Bigote en la Provincia de Morropón, así como San Miguel de El Faique, Canchaque y Lalaquiz en Huancabamba; a los que se suma Salitral, también de Morropón. Esta agrupación territorial responde a un criterio de Corredor Económico, toda vez que la Carretera hasta Canchaque permite un flujo articulado de productos y servicios a lo largo de los seis (06) distritos seleccionados.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Adicionalmente, se evidencia un potencial importante en materia de agroindustrial rural, encontrando avances ya en materia de panela, chocolatería, coco rallado, que si bien son aún discretos, muestran el camino para iniciativas en este sentido, a lo cual pueden incorporarse los diversos frutales existentes. Los quesos como derivados lácteos podrían también incorporar el stock ganadero del Corredor en la dinámica agroindustrial.

INTRODUCCIÓN

8

Igualmente, el turismo hace parte ya de los esfuerzos locales, principalmente en Canchaque y San Miguel de El Faique; no obstante, este es un potencial en bruto. Esta actividad articula una serie de actividades conexas que impactarían positivamente en las oportunidades de empleo e ingreso en los distritos analizados, por ejemplo: la gastronomía, guiado e interpretación, hospedaje, así como servicios conexos que estas actividades requieren para su acondicionamiento y gestión. Frente a estos potenciales, se abordan dos últimos bloques. El cuarto plantea la identificación y ponderación de los retos del Corredor en materia de seis dimensiones: articulación vial, disponibilidad de agua, disponibilidad de energía, institucionalidad, educación y capacitación, acceso al crédito. Estos retos se ponen en contexto frente a las potencialidades identificadas y los

procesos necesarios para aprovecharlas. Además, se dimensiona la oferta y demanda de los sistemas productivos locales, con el fin de verificar su real capacidad de articularse a los mercados como oportunidades concretas. En el quinto bloque, se proponen las estrategias diseñadas para abordar el proceso de fomento territorial. Toda vez que estas iniciativas tendrán que ser coordinadas a través de esfuerzos institucionales, se identifican las entidades que deberán participar por parte del Estado - las Municipalidades Distritales y Provinciales, el Gobierno Regional Piura y sus principales dependencias y el Gobierno Nacional. Se destacan también las iniciativas de política pública y acciones específicas que se podrían emprender en el corto, mediano y largo plazo; las organizaciones existentes - valorando las que ostentan un mayor periodo de formación y consolidación - las ONGs y las empresas. Se trata entonces de analizar las brechas, los sistemas productivos pero también el entramado institucional y el marco de políticas para dinamizar las potencialidades identificadas y traducirlas en la mejora de ingresos y niveles de vida de la población del Corredor.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

CAPÍTULO 1

UN MARCO CONCEPTUAL DE PARTIDA

Complementariamente: ¿Cuál es el modelo de desarrollo que orienta las decisiones para el fomento de una cédula de cultivos en un espacio territorial? Esta misma pregunta es válida para las actividades pecuarias, así como las forestales y otras no agrícolas ¿Cómo y porqué se priorizan unas actividades y se excluirían otras? Ante ello, CIPCA apuesta por el Enfoque Territorial de Desarrollo Rural como eje orientador del diseño de propuestas e intervenciones en el Corredor seleccionado, veamos entonces cuáles son las principales características de este marco conceptual.

2

En primer lugar, hay que revisar cómo se conceptúa el espacio territorial a analizar. Se entiende que se trata de un territorio eminentemente rural, en el marco de este estudio sin embargo, se busca superar la visión tradicional de que lo rural es básicamente el hábitat de la agricultura y sus encadenamientos; para pasar a definirlo como propone Echeverri: “Un territorio es rural cuando su especificidad es su dependencia de los recursos naturales y su base económica se estructura alrededor de la oferta ambiental en que se sustenta”. Echeverri, R (2003)2 Esta acepción, que supera tanto lo netamente agrario, como la contabilidad de densidad poblacional para definir lo rural, abre una perspectiva de potencialidades mucho más amplia y compleja. Sus implicancias no son solamente teóricas, sino principalmente orientadoras del rediseño institucional, de proyectos de cambio; obliga a los agentes del desarrollo a enriquecer sus intervenciones más allá de sus propias competencias para proyectos productivos sectoriales, los reta a salir de su “zona de confort”, a innovarse y coordinar con otros actores para atender una problemática sistémica. Tal como señala el IICA:

Presentación Conceptual del Curso “El Mercado Como Motor del Desarrollo Económico Local en América Latina”, ejecutado por el Instituto del Banco Mundial-WBI y el PDRS-GTZ en la PUCP. Lima, 2005.

9

CAPÍTULO 1: UN MARCO CONCEPTUAL DE PARTIDA

¿Qué legitima a una actividad económica como realmente potencial para un territorio determinado? Podríamos afirmar para ser considerada actividad potencial, debe ratificarse que puede ser desarrollada eficientemente dadas las condiciones físicas, la disponibilidad de recursos naturales, la mano de obra, etc. Pero, por ejemplo: ¿Por qué las actividades extractivas generan debate aun cumpliendo todos esos requisitos? ¿Será que adicionalmente para validar como potencial una actividad, esta debe cumplir con criterios de sostenibilidad social, ambiental y articularse a las estrategias de vida de las familias del territorio?

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

tal “transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio con mercados dinámicos, lo que supone cambios en los patrones de empleo y producción de un espacio rural determinado”. Es evidente que una sola institución difícilmente logrará atender todas las dimensiones de un sistema complejo, se destaca por lo tanto la necesidad de fortalecer redes de coordinación multisectorial.

“(…) hay que destacar que los instrumentos utilizados en América Latina para promover el desarrollo rural siguen siendo, en gran medida, los mismos que caracterizaron el período de la modernización agrícola. La ejecución de la asistencia técnica continúa orientada a los productos y no a los sistemas, con un sesgo hacia las actividades agropecuarias y, además, con la concepción tradicional de transferencia de tecnologías agropecuarias a los agricultores” Sepúlveda et Al. (2003)3

En este sentido, los autores citados destacan un elemento también alineado con el objetivo de Estudio. CIPCA propone este ejercicio de análisis para generar la discusión constructiva de la institucionalidad en torno a la estrategia de desarrollo para el Corredor, con el propósito de alinear, coordinar intervenciones y diseñar arreglos institucionales con una mirada de sostenibilidad.

Tomaremos entonces la que es quizás la definición más citada para delimitar este concepto mucho más completo, pero también retador:

10

“Definimos el Desarrollo Territorial Rural (DTR) como un proceso de transformación productiva e institucional de un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. De la definición se desprende que el DTR descansa sobre dos pilares estrechamente relacionados, la transformación productiva y el desarrollo institucional”. Schejtman & Berdegué (2004)4

El Desarrollo Territorial Rural - DTR plantea una identificación de las potencialidades del territorio sobre la base de un sistema de medios de vida, que son soportados por los stocks que conforman el sistema. Sintetizando en cinco (05) estos capitales (ver Figura 1):

CAPÍTULO 1: UN MARCO CONCEPTUAL DE PARTIDA

Coincidentemente con el esfuerzo que orienta este estudio, los mismos autores enfatizan que

FIGURA 1

Capitales de los medios de vida sostenibles Capital físico: ganado, equipos, vehículos, casas, bombas de riego...

F Capital humano: componentes del hogar familiar, mano de obra activa, educación, conocimiento y capacidades.

H

Capital social: redes de parentesco, afiliaciones a grupos, representación e influencia sociopolítica.

N

MEDIOS DE VIDA

S

K

Capital natural: acceso a la tierra, recursos forestales, agua, pastos, pesca, productos silvestres y biodiversidad

Capital financiero: ahorros / deudas, oro / joyas, ingresos, créditos, seguros...

Elaboración: Propia

3 Sepúlveda, S. Et Al. (2003). El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA. Costa Rica. 4 Schejtman, A. & Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Chile

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Estos adicionalmente interactúan y se ven condicionados por la intervención institucional, las políticas y procesos – como proyectos, marco promotor, entre otros – que pueden fortalecerlos, o restringirlos – por ejemplo la política tributaria, requisitos técnicos para los productos, intervenciones institucionales inadecuadas, entre otros. Frente a estas variables, así como ante las climáticas y naturales, las familias tienen diversos niveles de exposición y vulnerabilidad. Fuerzas externas y no controlables como las tendencias en los mercados, impactan también en sus estrategias de comercialización. Toda esta configuración y la capacidad de las familias para adaptarse, resistir y aprovechar oportunidades pueden determinar estrategias de medios de vida exitosos o ineficientes.

Se diferencia entre potencialidades básicas y avanzadas. Siendo las potencialidades básicas, aquellos recursos e infraestructuras (Capital Natural – N, Capital Financiero – K o FN y Físico - F) que tiene un territorio y que son necesarios para su desarrollo. Las potencialidades avanzadas son las capacidades de las personas (Capital Humano - H) y de las instituciones/organizaciones de un territorio (Capital Social - S), necesarias para la construcción de las ventajas competitivas. Normalmente, combinados, son los motores del desarrollo6.

11

CAPÍTULO 1: UN MARCO CONCEPTUAL DE PARTIDA

Finalmente, como orientación para clasificar los potenciales a identificar, la Metodología COMPARTE5, “considera como potencialidades las capacidades y recursos que tiene un territorio para generar condiciones de vida querida y bien

vivir”. Es la suma de factores económicos, ambientales, culturales, sociales, políticos y espirituales, de sus talentos humanos e institucionales, patrimonios históricos, capaces de dinamizar un territorio hacia la meta de la sostenibilidad local y regional. Si hacemos el paralelo con los cinco capitales de los medios de vida, vemos que es posible organizarlas tomando en cuenta la siguiente diferenciación:

5

Documento de COMPARTE: Módulo 1: Lectura Estratégica del Territorio. Sebastiao Mendonca “Construcción de futuros”, señala que las fortalezas básicas, son los logros alcanzados en la construcción de las ventajas competitivas. Normalmente, son los motores del desarrollo 6

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

12

CAPÍTULO 2

DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

El territorio del Corredor Alto Piura7, está conformado por 6 distritos indicados, de los cuales tres distritos pertenecen a la Provincia de Morropón (Buenos Aires, Salitral, San Juan de Bigote) y los otros tres distritos a la Provincia de Huancabamba (Canchaque, Lalaquiz y San Miguel de El Faique). Al interior del Corredor, pueden identificarse dos subespacios geoeconómicos diferenciados entre Costa y Sierra. Así tenemos:

-

El subespacio geoeconómico costa (distritos de Buenos Aires, Salitral, San Juan de Bigote); y

-

El espacio geoeconómico de sierra (distritos de Canchaque, Lalaquiz y San Miguel de El Faique).

13

Estos espacios geoeconómicos diferenciados del territorio del Corredor, ofrecen una potencialidad económica y social importante por la diversidad de pisos ecológicos y tierras aptas para una economía diversificada.

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

2.1. Distritos seleccionados

2.2. Caracterización general del territorio En cuanto a los suelos base de los distritos comprendidos, la Zonificación Económica – Ecológica – ZEE del nivel regional indica que en las partes altas de las provincias de Huancabamba y Morropón se encuentran suelos cuyo origen viene de depósitos glaciares. Además, en la Sierra se encuentra una amplia cobertura de suelos originados por la meteorización de las rocas; estos suelos son de espesor y tipo variado y cubren las laderas de las montañas a manera de un gran manto. La cobertura cuaternaria en la región costera también es muy variada y está representada por una amplia distribución de

7

depósitos tales como eólicos, marinos, fluvioaluviales y suelos agrícolas; mixturas de arenas, arcillas, margas, restos de conchas y otros organismos marinos, gravas y depósitos evaporíticos. En menor proporción se encuentra oro asociado a los materiales sedimentarios fluviales depositados por los ríos que descienden de la zona cordillerana. Las rocas ígneas (volcánicas e intrusivas) cubren el 27.72% de la región; de ello el 97% cubren la región de la sierra y, el potencial de recursos mineros metálicos de oro-plata, cobre-zinc-plomo, cobre-molibdeno; están

En adelante nos referiremos a la agrupación de los seis (06) distritos seleccionados como “el Corredor” o “Corredor Alto Piura”

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

asociados a las rocas ígneas de la región. El 97% de dicho potencial se ubica en la sierra piurana y sus estribaciones. Lo anterior da cuenta precisamente de la confluencia del potencial minero – metálico, con suelos agrícolas en diversas zonas del Corredor. Respecto al clima, los distritos de Morropón analizados gozan básicamente de un clima propio de la Costa, de cálido a templado aprox. 25°C temperatura media anual y precipitaciones alrededor de los 250mm, dada su altitud: § Salitral / 131 msnm § Buenos Aires 135 msnm § San Juan de Bigote / 195 msnm

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

14

Los tres distritos de Huancabamba por su parte, se encuentran en una altitud media, con características de selva alta a sierra, promediando también los 25°C anuales, pero con mayor variabilidad: Ÿ Lalaquiz/ de 500 a 3,000 msnm, con temperaturas de 25°C a 6,5°C en las partes más altas Ÿ Canchaque / altitud media de 1,135 msnm con temperatura media de 26°C Ÿ San Miguel de El Faique/ altitud media de 1242 msnm, llegando hasta los 3000

msnm con temperaturas que van desde los 26°C a los 15°C Estas características permiten la agricultura que se conoce a lo largo de este Corredor: leguminosas de grano y frutales en las partes bajas, cultivos tropicales como café en las zonas medias y el cacao que si va a lo largo de todas ellas, además de una gran diversidad de cultivos de sierra que incluyen granos y pastos – asociados estos últimos a la ganadería vacuna; siendo que en las partes bajas y medias principalmente se tiene ganado caprino adaptable al bosque seco. En cuanto a la hidrografía, el acuífero aluvial del sistema Alto Piura (total, no sólo para los 6 distritos seleccionados) dispone de 187 Hm3 (hectómetros cúbicos). El abastecimiento de agua para uso agrícola en el período de avenidas es en gran medida proveniente de las aguas superficiales del río Piura, no obstante en el período de estiaje prácticamente en su totalidad es proveniente del agua subterránea y el abastecimiento para uso poblacional es también proveniente de la misma fuente. El cuadro siguiente resume el uso que se le da a este recurso en la Cuenca Chira Piura (ver Cuadro 1):

CUADRO 1

Resumen del consumo total promedio anual (2007/2011) sectores agrario, poblacional, industrial, acuícola y energético (Hm3) CONSUMO MULTISECTORIAL (Hm3) SISTEMA

PRODUCTIVO POBLACIONAL

AGRARIO

INDUSTRIAL

ACUÍCOLA

TOTAL (Consuntivo)

ENERGÉTICO (No consuntivo)

Chira

15,53

603,16

1,30

168.96

788,95

2 237,00

San Lorenzo

3,78

232,22

0,00

0,00

236,00

87,56

Medio y Bajo Piura

19,08

407,23

0,00

9,55

435,86

722,12

Alto Piura

2,51

270,63

0,00

0,00

273,14

14,20

TOTAL

40,90

1 513,24

1,30

178,51

1 733,95

3 060,88

Fuente: Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira - Piura

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Asimismo, se muestra el déficit que presenta en el balance entre el consumo efectivo por tipo de uso, frente a la demanda. Nótese en el gráfico siguiente que la demanda para uso poblacional, agricultura e industria superan lo utilizado efecti-

vamente – es decir que hay desperdicio, que discurre hacia las zonas costeras y finalmente, al mar. Tan solo es menor en la acuicultura, que coincide dado que se trata de uso no consuntivo8.

GRÁFICO 1

Comparativo entre consumo y demanda promedio anual por sector (2007/2011) Cuenca Chira – Piura (Hm3)

Fuente: Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira - Piura

2.3. Vocación y aptitud del territorio según la ZEE

En general, la Sierra y Selva Alta de Piura, ocupan el 30% de su territorio, donde el uso actual del suelo y ocupación del territorio está dado por la agricultura y ganadería como actividades más importantes.

Para tener la diferenciación por distrito, se ha revisado a detalle la Memoria Final de la Zonificación Económica y Ecológica - ZEE (Gobierno Regional Piura, 2012), para verificar las aptitudes productivas presentes en cada uno de ellos. El cuadro siguiente sintetiza este análisis (ver Cuadro 2):

8 Uso consuntivo es aquel en el que por características del proceso existen pérdidas volumétricas de agua. No Consuntivo es aquel en el que no existe pérdida de agua, ya que la cantidad que entra es la misma o aproximadamente la misma que termina con el proceso; el uso consuntivo es natural en la agricultura, uso poblacional, y otros, ya que se generan descargas residuales o escorrentías que retornan al ambiente. Nota de los Autores

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

15

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

CUADRO 2

X

X

Cultivos en limpio con calidad Agrológica baja, asociadas a potencial turístico

X

16

Cultivos en limpio con calidad Agrológica baja, asociadas a tierras de protección

X

Cultivos en limpio con calidad Agrológica media

X

X X

X

Cultivos en limpio con calidad Agrológica media, asociadas a potencial turístico

X

X

X

X

Cultivos permanentes con calidad Agrológica baja, asociadas a potencial turístico

X

X

X

X

X

X

Cultivos permanentes con calidad Agrológica baja, asociadas a zonas aptas para pastos

X

X

X

Cultivos permanentes con calidad Agrológica baja, asociadas a zonas para producción forestal maderable

X

X

X

Cultivos permanentes con calidad Agrológica media

X

X

X

Cultivos permanentes con calidad Agrológica media, asociadas a potencial turístico

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

Lalaquiz

Sn. Juan de Bigote

X

Canchaque

Buenos Aires

Cultivos en limpio con calidad Agrológica baja

Distrito/ Cuenta con Zonas con Aptitud para:

San Miguel de El Faique

Salitral

Zonas productivas por distrito según la ZEE

X

Cultivos permanentes con calidad Agrológica media, asociadas a zonas aptas para pastoreo temporal y potencial de energías renovables no convencionales

X

Cultivos permanentes con calidad Agrológica media, asociadas a zonas aptas para pastos

X X

X

Pastos con calidad Agrológica baja

X

X

Pastos con calidad Agrológica baja, asociadas a potencial de energías renovables no convencionales y potencial turístico en tierras de protección

X

X

Pastos con calidad Agrológica baja, asociadas a potencial turístico

X

X

Pastos con calidad Agrológica baja, asociadas a potencial turístico en tierras de protección

X

Pastos con calidad Agrológica baja, asociadas a tierras de protección

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Pastos con calidad Agrológica media, asociadas a potencial turístico en tierras de protección

X

X

X

Producción forestal maderable

X

Pastos con calidad Agrológica baja, asociadas a zonas aptas para producción forestal maderable Pastos con calidad Agrológica media

X

X

X

Potencial de energías renovables no convencionales asociadas a potencial turístico

X

X

X

Potencial hídrico

X

X

X

Fuente: Memoria Final ZEE Piura. Elaboración Propia

X

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Como se puede apreciar, los suelos presentan en su mayoría calidad agrológica baja a media. Según la clasificación vigente de tierras por su

capacidad de uso mayor9, esto tiene las siguientes implicancias:

CUADRO 3

Clasificación de suelos según su capacidad de uso mayor Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C)

Reúne a las tierras que presentan características climáticas, de relieve y edáficas para la producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras periódicas y continuadas del suelo. Estas tierras, debido a sus características ecológicas, también pueden destinarse a otras alternativas de uso, ya sea cultivos permanentes, pastos, producción forestal y protección, en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción periódica y continuada del suelo (cultivos en limpio), pero permiten la producción de cultivos permanentes, ya sean arbustivos o arbóreos (frutales principalmente). Estas tierras, también pueden destinarse, a otras alternativas de uso ya sea producción de pastos, producción forestal, protección en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

Clases:

Clases:

Calidad Agrológica Alta (Símbolo A1). Agrupa a las tierras de la más alta calidad, con ninguna o muy ligeras limitaciones que restrinjan su uso intensivo y continuado, las que por sus excelentes características y cualidades climáticas, de relieve o edáficas, permiten un amplio cuadro de cultivos, requiriendo de prácticas sencillas de manejo y conservación de suelos para mantener su productividad sostenible y evitar su deterioro.

Calidad Agrológica Alta (Símbolo C1). Agrupa a tierras con la más alta calidad de suelo de este grupo, con ligeras limitaciones para la fijación de un amplio cuadro de cultivos permanentes, frutales principalmente. Requieren de prácticas de manejo y conservación de suelos poco intensivas para evitar el deterioro de los suelos y mantener una producción sostenible.

Calidad Agrológica Media (Símbolo A2). Agrupa a tierras de moderada calidad para la producción de cultivos en limpio con moderadas limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve, que reducen un tanto el cuadro de cultivos así como la capacidad productiva. Requieren de prácticas moderadas de manejo y de conservación de suelos, a fin de evitar su deterioro y mantener una productividad sostenible.

Calidad Agrológica Media (Símbolo C2)- Agrupa tierras de calidad media, con limitaciones más intensas que la clase anterior de orden climático, edáfico o de relieve que restringen el cuadro de cultivos permanentes. Las condiciones edáficas de estas tierras requieren de prácticas moderadas de conservación y mejoramiento a fin de evitar el deterioro de los sueloPs y mantener una producción sostenible.

Calidad Agrológica Baja (Símbolo A3). Agrupa a tierras de baja calidad, con fuertes limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve, que reducen significativamente el cuadro de cultivos y la capacidad productiva. Requieren de prácticas más intensas y a veces especiales, de manejo y conservación de suelos para evitar su deterioro y mantener una productividad sostenible.

Calidad Agrológica Baja (Símbolo C3)- Agrupa tierras de baja calidad, con limitaciones fuertes o severas de orden climático, edáfico o de relieve para la fijación de cultivos permanentes y, por tanto, requieren de la aplicación de prácticas intensas de manejo y de conservación de suelos a fin de evitar el deterioro de este recurso y mantener una producción sostenible.

DS. N° 017-2009-AG. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Uso Mayor

17

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

9

Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (Símbolo A)

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Tierras Aptas para Pastos, Producción Forestal y Protección: Tierras Aptas para Pastos (Símbolo P). Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para cultivos en limpio, ni permanentes, pero sí para la producción de pastos naturales o cultivados que permitan el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso suelo. Estas tierras según su condición ecológica (zona de vida), podrán destinarse también para producción forestal o protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible. Tierras Aptas para Producción Forestal (Símbolo F). Agrupa a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para cultivos en limpio, permanentes, ni pastos, pero, sí para la producción de especies forestales maderables. Estas tierras, también pueden destinarse, a la producción forestal no maderable o protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

18

Tierras de Protección (Símbolo X). Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos o producción forestal. En este sentido, las limitaciones o impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas de protección. En este grupo se incluyen, los escenarios glaciáricos (nevados), formaciones líticas, tierras con cárcavas, zonas urbanas, zonas mineras, playas de litoral, centros arqueológicos, ruinas, cauces de ríos y quebradas, cuerpos de agua (lagunas) y otros no diferenciados, las que según su importancia económica pueden ser destinadas para producción minera, energética, fósiles, hidro-energía, vida silvestre, valores escénicos y culturales, recreativos, turismo, científico y otros que contribuyen al beneficio del Estado, social y privado.

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

Fuente: DS. N° 017-2009-AG. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Uso Mayor Elaboración: propia

*El detalle de las coordenadas donde se tiene cada aptitud en cada distrito, la brindan los Mapas de la ZEE correspondientes. **Los cultivos y crianzas principales que se tienen sobre el terreno en cada Distrito, se precisan en el subtítulo de uso agropecuario para cada distrito (ítem 2.4.1).

Adicionalmente, aparecen zonas con potencial para el turismo en todos los ámbitos. No obstante, esta capacidad es aprovechada fundamentalmente en Canchaque y San Miguel de El Faique, como una actividad aún incipiente, que se fundamenta no sólo en la aptitud, sino en su potencial basado en naturaleza, paisaje y bienes histórico – culturales. Se detalla también líneas abajo con mayor precisión qué atractivos conforman este potencial.

bién aptitud para pastos, vinculados al soporte para la ganadería – de vacunos lecheros por ejemplo – así como también para la producción forestal maderable. Canchaque y Salitral cuentan además con zonas aptas para energías renovables no convencionales10 (ver Cuadro 4). Es importante señalar que en algunos casos el turismo corresponde con zonas de protección – vale decir que se trataría de turismo bajo un enfoque de conservación.

Los distritos con mayor altitud presentan tam-

10 Energías Renovables No Convencionales (ERNC): eólica, pequeña hidroeléctrica (centrales hasta 20 MW), biomasa, biogás, geotermia, solar. Nota de los Autores

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

CUADRO 4

San Miguel de El Faique

Canchaque

Lalaquiz

Área de Conservación Regional

Sn. Juan de Bigote

Distrito/ Cuenta con Zonas con Aptitud para:

Buenos Aires

Salitral

Áreas de Conservación y Protección Ecológica por distrito según la ZEE

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Bosque Húmedo Páramos

X

Protección y conservación ecológica

X

X

X

Protección y conservación ecológica asociadas a potencial de energías renovables no convencionales

X

Protección y conservación ecológica asociadas a potencial de energías renovables no convencionales y potencial turístico

X

Protección y conservación ecológica asociadas a potencial turístico

X

X

X

Recuperación (Pecuario extensivo en tierras de protección)

X

X

X

X X

X

X

19

Fuente: Memoria Final ZEE Piura. Elaboración Propia

Todos los distritos cuentan con zonas de protección y recuperación – es decir que la ZEE plantea un proceso de recuperación en aquellas donde se ha realizado sobrepastoreo por la actividad ganadera realizada en tierras protegidas, para devolverlas a sus condiciones ecológicas. Los tres distritos de Huancabamba muestran asimismo bosques húmedos. San Miguel de El Faique y Canchaque cuentan con zonas de protección y conservación ecológica, asociadas a energías renovables no convencionales, a lo que se suma el potencial turístico en el caso de Canchaque para el mismo ámbito. Por otro lado, en cuanto a zonas de tratamiento especial, la ZEE indica que Salitral y Buenos Aires

cuentan con aptitud urbano – industrial11. Por su parte, el Mapa de Uso Actual del Territorio, muestra que la agricultura intensiva predomina en todos los distritos, con mayor énfasis en los de la Costa. Las zonas intermedias y altas presentan mucha mayor variabilidad con sistemas agroforestales, manejo pecuario intensivo combinado con diversas intensidades de agricultura semi intensiva, temporal, entre otras. Como resalta la ZEE, el bosque seco semidenso a ralo predomina como cobertura vegetal en el espacio analizado. En las zonas cercanas a los cauces hidrogáficos se presenta con mayor incidencia la agricultura con gran diversidad. El banano orgánico, cacao, café, caña para panela, granadilla, menestras o leguminosas de grano, trigo, entre otros muestran que entre los seis (06) distritos pueden albergar una gran variabilidad de cultivos y crianzas. Los sistemas de agricultura, sobre todo los de las partes más altas son en su gran mayoría tradicionales basados en pequeños predios individuales.

11 Se refiere en general a las zonas que pueden albergar infraestructura industrial para líneas productivas diversas. Nota de los Autores, basada en consulta a la Guía de Modelamiento SIG para la Zonificación Ecológica Económica – MINAM (2010)

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

Precisamente, este cuadro marca la presencia del Área de Conservación Regional de Salitral, distrito que también cuenta con zonas de páramos – por lo tanto presta el servicio ecosistémico de generación de agua – al igual que las partes más altas San Miguel de El Faique, Canchaque y Lalaquiz.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

2.4. Uso actual del territorio y dinámica económica 2.4.1. Uso agropecuario a) Uso agrícola Según datos del Censo Nacional Agropecuario 2012, el Corredor analizado cuenta con una

superficie agrícola de 21 mil 160 hectáreas, de las cuales cerca de las dos terceras partes (62%) se concentra en el subespacio geoeconómico de sierra y el restante 38% en el subespacio geoeconómico de costa (ver Gráfico 2):

GRÁFICO 2

Corredor Alto Piura: superficie agrícola por distrito y tipo de riego (Has.)

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

20

CANCHAQUE

LALAQUIZ

SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

EN SECANO HA

BUENOS AIRES

SALITRAL

SAN JUAN DE BIGOTE

BA JO RIEGO HA

Fuente: CENAGRO 2012. Elaboración propia

Se evidencia que en su mayoría se tiene una cantidad mayor bajo riego, con menores proporciones en secano en todos los distritos. Como se puede apreciar, Canchaque es el que cuenta con mayor área agrícola, le sigue San Miguel de El Faique, entre ambos distritos otorgan una mayor cantidad de áreas a la parte Sierra del Corredor. De otro lado, según la estadística oficial al 2014, que reportan las Agencias Agrarias Chulucanas y Huancabamba respectivamente, las áreas de cultivo principales se mantienen idénticas e invariables de año a año12 – al menos para el periodo 2013/2014. Sí se registran cambios en los niveles productivos derivados principalmente de la

menor disponibilidad de agua durante el 2014. Cultivos como el arroz, frijol castilla y limón, son importantes fundamentalmente en la costa; en contraste el café, caña, palto y los pastos, predominan en el subespacio de la sierra; el banano está en la parte baja principalmente – si se habla del producto orgánico con certificaciones para exportación – pero se tiene banano convencional que se extiende hasta las zonas de Sierra. El mango aparece en ambos subespacios, sin embargo, en algunos años la estadística regional incorpora mango ciruelo – diferenciándolo de otras variedades – en otros no, con lo cual podemos recurrir básicamente al conocimiento exten-

12 Ya que más adelante haremos un llamado de atención sobre los deficientes sistemas de información, cabe señalar que sería valioso procesar periódicamente un cuadro mostrando variaciones interanuales por cultivo/distrito, sin embargo la data oficial regional está fragmentada y presentada sin mayor esfuerzo que el registro en bruto. Además de una manera que la hace sumamente difícil de trabajar, en algunos casos los totales anuales no se suman, en otros se suman en diciembre, en otros fuera del cuadro y sin encabezado para entender que es el dato consolidado, ello entre otras deficiencias.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

dido de que en la zona de costa se siembran variedades más comerciales – Kent, Edwards – y en las partes altas el mango ciruelo; por lo tanto no sería una producción homogénea. El cacao si está a lo largo del todo el Corredor, con variaciones muy sutiles – aunque importantes – en las mezclas varietales y sistemas productivos diversificados, que son los que le dan una característica especial por pisos ecológicos, con diferencias porcentuales en su contenido de granos blancos, sabores y aromas que se ajustan a diversos usos comerciales según el cliente. En cuanto a cultivos transitorios, el MINAGRI realiza anualmente la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra, de agosto de un año a julio del siguiente, cubriendo así la campaña agrícola. Toda vez que la actual campaña está en

curso, no se tienen reportes distritales disponibles de ejecución de las siembras, pero sí la proyección de esta encuesta la cual evidencia que ante la perspectiva de una mayor disponibilidad de agua para riego, se habrían sembrado 2,912 Has de arroz entre los tres distritos de Morropón, y 222 en los tres de Huancabamba (140 de ellas en San Miguel de El Faique); frente a las 1,750 que identificaba la DRAP para el 2015 – que no coinciden con las de enero – diciembre de este año, toda vez que se siembran en su mayoría en los primeros meses del 2016. b) Uso pecuario Según el CENAGRO 2012 los vacunos, porcinos y caprinos son los que predominan en el Corredor, destacando que se tienen 19,796 vacunos, 7,184 porcinos y 7,053 caprinos (ver Cuadro 5).

CUADRO 5

Corredor Alto Piura: ganadería por tipo de crianza y distrito (2012) VACUNOS N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS

BUENOS AIRES

PORCINOS

CABEZAS

N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS

346

3,374

SALITRAL

421

SAN JUAN DE BIGOTE SUB TOTAL COSTA

OVINOS

CABEZAS

N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS

198

833

3,012

370

458

3,624

1,225

CANCHAQUE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

LALAQUIZ

CAPRINOS CABEZAS

N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS

CABEZAS

48

421

100

943

1,560

86

439

219

2,026

440

1,443

49

259

298

2,610

10,010

1,008

3,836

183

1,119

617

5,579

886

4,476

583

1,456

120

469

83

531

926

3,408

610

1,225

353

1,300

89

693

583

1,902

335

667

123

415

53

250

SUB TOTAL SIERRA

2,395

9,786

1,528

3,348

596

2,184

225

1,474

TOTAL

3,620

19,796

2,536

7,184

779

3,303

842

7,053

Fuente: CENAGRO 2012. Elaboración: Elaboración propia

En cuanto a ganado vacuno, los distritos de la costa tienen una cantidad bastante similar de cabezas, totalizando 10,010. En la sierra sí destaca Canchaque con 4,476 cabezas, le sigue San Miguel de El Faique con 3,408 y Lalaquiz con 1,902. En cuanto a los porcinos, hay una proporción bastante cercana entre costa y sierra; los ovinos si tienen mayor presencia en la sierra, con 2,184 frente a los 1,119 de la costa. Finalmente, los caprinos están mayormente distribuidos en la costa en mucha mayor proporción que en la

sierra, con 5,579 en comparación a los 1,474 de las partes más altas. Las aves de corral bajo sistemas de crianza familiar también están ampliamente difundidas principalmente para autoconsumo como parte de los medios de vida de estos distritos. La proporción de unidades agropecuarias que cuentan con estas crianzas es mayor en la sierra, totalizando 4,561 unidades con corrales familiares de un total de 10,917 frente a la sosta, donde existen 2,170 corrales de un total de 4,030 unidades.

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

DISTRITO/ CANT. CRIANZAS

21

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

CUADRO 6

Unidades agropecuarias con crianza de aves por distrito (2012) AVES DE CORRAL - CRIANZA FAMILIAR DISTRITO/ CANT. CRIANZAS

N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS

UNIDADES AGROPECUARIAS CON AVES DE CORRAL DE CRIANZA FAMILIAR

BUENOS AIRES

1,333

561

SALITRAL

1,334

871

SAN JUAN DE BIGOTE

1,363

738

SUB TOTAL COSTA

4,030

2,170

CANCHAQUE

2,524

1,638

SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

2,725

1,757

LALAQUIZ

1,638

1,166

SUB TOTAL SIERRA

6,887

4,561

TOTAL

10,917

6,731

Fuente: CENAGRO 2012. Elaboración: Elaboración propia

22

Los animales menores, cuyes principalmente y en mucho menor medida conejos, están presentes con mayor incidencia en la sierra. Este Corredor alberga 1,044 unidades agropecuarias con

animales menores, frente a las sólo 156 de la costa. La población total en el Corredor asciende a 7,264 ejemplares.

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

CUADRO 7

Unidades agropecuarias con animales menores, cuyes y conejos (2012) ANIMALES MENORES DISTRITO/ CANT. CRIANZAS

N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS

UNIDADES AGROPECUARIAS CON ANIMALES MENORES

POBLACION

BUENOS AIRES

1,333

20

531

SALITRAL

1,334

109

1,022

SAN JUAN DE BIGOTE

1,363

27

385

SUB TOTAL COSTA

4,030

156

1,938

CANCHAQUE

2,524

189

1,132

SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

2,725

626

3,704

LALAQUIZ

1,638

73

490

SUB TOTAL SIERRA

6,887

888

5,326

TOTAL

10,917

1,044

7,264

Fuente: CENAGRO 2012. Elaboración: Elaboración propia

Por su parte, la apicultura también está presente – considerando que se tiene una importante cobertura vegetal de bosques secos – sin embargo, al menos en el contexto de lo recogido por el censo agrario, la cantidad de colmenas presentes es bastante limitada, tan solo 27 en todo el Corredor, destacando el distrito de Buenos Aires

con el 52% (14). Probablemente por la ausencia de lluvias en los años cercanos al censo, ya que quienes manejan mayor cantidad de colmenas – ya bajo modalidades de negocios con mayor inversión – movilizan sus colmenas a donde sí encuentran floración.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

2.4.2.

Actividades productivas no agropecuarias:

El Ministerio de Producción y la Dirección Regional de Producción cuentan con información estadística regional al 2011, que toma como base el Censo Nacional de Empresas Manufactureras 2007 y que ha permitido construir el Directorio de Empresas Industriales utilizando las técnicas modernas del uso de fuentes o archivos administrativos, dejando de lado la técnica tradicional de censos.

De la información recogida se puede apreciar en el siguiente cuadro que la actividad industrial a pequeña escala es poco diversificada y de muy baja intensidad (ver Cuadro 8). Se tienen referencias de que esto ha venido creciendo. Actualmente se tiene a la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Buenos Aires – ASDEME, una empresa de chocolatería al igual que APPROCAP con una iniciativa similar, sin embargo aún de manera general es un sector que tiene una participación discreta.

CUADRO 8

Registro de Empresas Industriales - Censo 2007 – RUC activos en SUNAT al 2011 Manufactura

BUENOS AIRES

12

SALITRAL

11

SAN JUAN DE BIGOTE

3

SUB TOTAL COSTA

26

CANCHAQUE

8

SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

5

LALAQUIZ

1

SUB TOTAL SIERRA

14

TOTAL

40

Tipo de Actividad

Elaboración productos alimenticios (café), carpintería y otros servicios diversos (impresiones).

23 Elaboración productos alimenticios, elaboración productos panadería, carpintería, productos metálicos para estructuras, otros menores -

Fuente: Ministerio de la Producción. Elaboración Propia

2.4.3. El turismo Los distritos que ofrecen ya algún nivel de experiencia relacionada al aprovechamiento de su potencial turístico son principalmente Canchaque y Lalaquiz. Sin embargo, se tiene también una actividad incipiente en el Área de Conservación Regional Salitral – Huarmaca: a) Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos de Salitral – Huarmaca: Potencial Turístico y Sostén de Medios de Vida Su ámbito va más allá de los límites de Salitral, el Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos de Salitral – Huarmaca, tiene un área aproximada de 49,021 Has. de extensión. Discurre a

lo largo de caseríos y/o centros poblados de Salitral, Las Huacas, Malacasí, Serrán y Hornopampa en el distrito de Salitral y los caseríos de Trapiche, Limón, Los Algarrobos, Pampa Larga, Sávila, Platanal, Alto Miraflores y Chonta de Platanal en el distrito de Huarmaca. Aun cuando la zona es utilizada principalmente para el desarrollo de actividades forestales y ganaderas, la presencia de la pava aliblanca, el puma y el venado, representan un potencial para el turismo. En las zonas de Serrán y la Alberca existen restos arqueológicos que pueden ser explotados para fines turísticos también. Es importante señalar, que existen áreas reservadas (Polluco, San Juan,

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

DISTRITO/ ACTIVIDAD INDUSTRIAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Del Carmen y El Ala) para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura las cuales están incluidas en el ACR Salitral – Huarmaca. Asimismo, existe un área considerable en evaluación para concesiones petroleras y concesiones metálicas y no metálicas que incluyen gran parte del ACR Salitral – Huarmaca, lo cual significa un potencial conflicto de uso también. Al 2010 se estimaba13 que el área de influencia albergaba 691 hogares, un total de 1352 hombres y 1251 mujeres. Estas familias adicionalmente realizan actividades económicas para su subsistencia, muchas de estas actividades vinculadas con los recursos naturales.

24

Por ejemplo, hay una explotación limitada de leña y carbón (se utilizan las ramas secas o árboles secos), ya que se mantiene un control por parte de la población respecto de un mayor impacto de la tala.

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

b) Canchaque Canchaque es quizás el Distrito que ha venido esforzándose más por desarrollar el Turismo en el Corredor, ha sido declarado como Capital Turística de la región Piura, mediante la Ordenanza Regional 038-2004-GRP-CR. Ostenta un clima templado, diversidad de flora y fauna que acompañan sus paisajes naturales como son los peroles de Mishahuaca, las cataratas de Chorro

Blanco, el cerro de Huayanay, así como opciones de turismo vivencial. MINCETUR ha incorporado en su inventario turístico nacional los siguientes atractivos de Canchaque: Catarata de Chorro Blanco, Los Peroles de Mishahuaca, Mirador El Checo, Mirador Natural del Cerro Huayanay, Peroles de Agua Blanca, Pueblo de Canchaque, Puente Colgante Canchaque, Puente de los Suspiros o Puente de La Chununa. En cuanto al turismo vivencial, ya se viene generando una vinculación con el aspecto productivo y también cultural; se puede realizar el turismo vivencial, donde el visitante puede observar el proceso de elaboración de aguardiente, desde que se da el corte de la caña de azúcar, la molienda, la fermentación y finalmente la destilación. Esto mismo se extiende al proceso de cosecha, tostado y degustación del café, la experiencia se completa con platos típicos como el majado de plátano con chicharrón y la sopa de alverja. Este concepto de ruta, que además articula los distritos en la vía principal del Corredor, responde a la necesidad del turista de elegir un destino para actividades que le brinden opciones para permanecer varios días y obtener diversas experiencias (ver Mapa 1).

MAPA 1

Ruta Turística Piura - Canchaque

Nótese que San Juan de Bigote y Buenos Aires – con el tema de turismo vivencial relacionado a cacao-chocolate y banano orgánico; así como Salitral (con la entrada al ACR), podrían articularse a la Ruta Canchaque.

13

Swisscontact (2010). Área de Conservación Regional Salitral – Huarmaca, Caracterización General y de los Corredores Económicos. Piura

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

El Gobierno Regional Piura a través de la Subdirección de Turismo de la DIRCETUR, en Coordinación con la Municipalidad Distrital de Canchaque viene ejecutando actividades de fomento para adecuar la oferta turística de la zona, las labores vinculadas a mejoramiento de infraestructura y servicios están previstos en un Proyecto de Inversión Pública. c) San Miguel de El Faique El Inventario Turístico Nacional de MINCETUR, registra para San Miguel de El Faique los siguientes atractivos: Catarata Santa Ana, Ex Casa Hacienda San Antonio, Mirador Natural del Cerro Villaflor, Petroglifos del Cerro Villaflor – Álamo y Petroglifos Tres Mangos. El interés local e institucional por el turismo también es manifiesto, con Resolución Directoral 064-2011 de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional se crea el Comité Local de Turismo del Distrito de San Miguel de El Faique, lo cual constituye una oportunidad para desarrollar concertadamente, entre actores públicos y privados, iniciativas económicas en torno a esta actividad. En octubre del 2014 la Municipalidad Distrital preparó un Diagnóstico Situacional del Turismo en el Distrito14, en el marco del Promoción y Fomento del Potencial Turístico del Distrito San Miguel de El Faique, que ejecuta su Oficina de Turismo y Artesanía – División de Desarrollo Económico y Social. Dicho proyecto ha tenido avances ya en materia de señalización, colocación de recolectores de residuos sólidos, entre otros que aportan a la adecuación de tales atractivos para su visita. Se cuenta con un Museo Distrital “Cosme Chinguel”, que recibe 130 visitas mensuales, entre visitantes locales y excursionistas. 14

La importancia del patrimonio histórico cultural, lamentablemente no termina de ser valorado por la población, que mantiene la costumbre de “huaquear” o saquear los restos arqueológicos, restándole valor a este capital de su territorio. Vinculación con artesanía local: El centro poblado El Higuerón (en la llamada Zona 03) se ha identificado como potencial productor de paja toquilla por tener suelos húmedos y arcillosos que también son aprovechados por los campesinos para sus cultivos de pan llevar y cafetales. La paja toquilla del sector ha sido considerada por reconocidos artesanos de la región como la mejor, incluso, por encima de la que se produce en Ecuador. La Municipalidad a través de la División de Desarrollo Económico Local ha realizado pasantías con los productores de Montecristi perteneciente a Cuenca (Ecuador). La producción y tratamiento de este cultivo plantea un escenario favorable para el desarrollo del turismo vivencial comunitario a través de visitas guiadas a parcelas de paja toquilla y cafetales, además de contar con artesanas capacitadas en dar valor agregado a la paja que ofrecen una serie de objetos de buena calidad en tejido y diseños, asimismo en el caserío La Capilla se encuentra el Molino de Piedra que puede ser incluido en las visitas a realizar. A una hora de la capital de Distrito, se tienen proyectos productivos con la caña de azúcar, incluso se ha instalado un módulo de proceso y producción de azúcar o panela ecológica en el caserío La Lima, complementariamente: piscicultura, forestación y reforestación en áreas disponibles. Esta zona también ofrece atractivos paisajes, restos arqueológicos, grutas o cavernas, cultivos de papas, pequeñas caídas de aguas poco exploradas que pueden ser comprendidas dentro de algunos circuitos turísticos en la que se resalten las habilidades de los pobladores para el tejido a cungaipo que producen prendas de uso cotidiano. Aun muchos de estos potenciales atractivos son recursos, que requieren ser trabajados para su articulación económica a través del turismo.

Huancas, G. (2014). Diagnóstico Situacional del Turismo en el Distrito. Municipalidad Distrital San Miguel de El Faique

25

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

Ya se cuenta con operadores y agencias turísticas en Piura que ofrecen Canchaque como experiencia vivencial, de naturaleza y aventura, desde viajes de 01 día (full day con retorno a Piura), así como estadías mayores, que es lo que debería lograrse para dejar mayores rentas a la población local.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

La Municipalidad propone ya una serie de rutas y circuitos turísticos al interior de su distrito; incluyendo dos rutas temáticas. En ambos casos se espera potenciar el aspecto vivencial para el Turista: Ÿ

Ruta del Cacao, para ello, se refiere que debe fortalecerse la Asociación Agropecuaria de Pequeños Productores Cacaoteros “San Miguel Arcángel” – caserío Loma Larga Baja.

Ÿ

Ruta Artesanal, que favorecería a Mujeres de la Asociación “Santa Inés”, caserío San Cristóbal, y las Artesanas de la línea textil de la Asociación “Santa Clarita”, caserío Santa Ana.

Sierra Exportadora ha venido sumándose también a este esfuerzo de la Municipalidad y el Gobierno Regional, con lo cual se puede afirmar

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL BAJO ESTUDIO

26

que la institucionalidad muestra interés por fortalecer la actividad turística. Nuevamente, así como el cacao recorre todo el Corredor, el Turismo parece ser también una oportunidad de integración bajo esta lógica. Una Ruta del Cacao a lo largo del Corredor – como se viene ensayando en la Región San Martín – permitiría dos cosas: Ÿ

Que el turista regional y nacional conozca la experiencia, el valor de la cadena de cacao – chocolate y la alta calidad del producto, para impulsar su consumo regional bajo una identidad basada en el territorio.

Ÿ

Conectar una serie de servicios locales con estas experiencias: transporte, guiado e interpretación.

CAPÍTULO 3

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

3.1. Priorización de potencialidades

Se evidencia que a nivel de los potenciales básicos – según la Metodología COMPARTE – se cuenta con disponibilidad de tierras y agua, cultivos instalados. En cuanto a los potenciales avanzados, se encuentran principalmente organizaciones de base que pueden amplificarse para generar negocios rurales, la red de instituciones de soporte – tanto pública como privada – muestra también fortalezas desde su experiencia y predisposición al fomento del desarrollo económico local. Complementariamente, los talleres participativos – aplicados como metodología de recojo de información, integrando a todos los distritos

15

comprendidos en el Corredor – y uno con expertos, representantes de organizaciones e instituciones y funcionarios regionales, así como entrevistas a estos mismos actores, han permitido confirmar las actividades actuales, pero también la visión de los mismos grupos involucrados en relación al potencial de su territorio. Se debe tener en cuenta que los resultados de los talleres participativos15 dan respuesta a las siguientes preguntas según las cuales debían calificar comparativamente: Ÿ

¿Cuál/es ofrecen mayor potencial de generación de empleo e ingreso en el Distrito?

Ÿ

¿Tiene demanda efectiva de mercado?

Ÿ

¿Tiene potencial de crecimiento para atender la demanda de forma sostenida?

Sin embargo, tomando como base las propuestas generadas en los citados talleres, se incorpora y consolida en una Matriz de Priorización información adicional para poder ponderar dichas alternativas con mayores elementos y criterios de selección; no con el propósito de descartar las alternativas identificadas localmente, sino para sustentar la selección final al incor-

Participaron representantes de Juntas de Usuarios, de Organizaciones de Productores, Técnicos y Autoridades Municipales, incluyendo sus Gerentes de Desarrollo Económico. Nota de los Autores

27

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

Hemos hecho una revisión de las características del territorio, el uso actual, su aptitud y el potencial para desarrollar actividades económico productivas en función de la ZEE – con lo cual se incorpora el criterio de sostenibilidad ambiental y ordenamiento del territorio. Sin embargo, la estadística si bien es relativamente reciente, no visibiliza los desarrollos e iniciativas posteriores al 2012 (año censado) ni las expectativas de la población, la percepción y propuestas de la institucionalidad regional, entre otras oportunidades hoy presentes o con un potencial de posicionarse en el territorio.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

porar variables como soporte institucional a la actividad, la asociatividad de base, la demanda de mercado, entre otras. En tal sentido, es necesario remarcar que los criterios de selección combinan la capacidad actual de las actividades económicas – productivas para consolidarse, crecer y atender los mercados; se pondera también la tendencia creciente de demanda. La viabilidad técnica y económica para implementar cada opción también es

considerada. Respecto de su impacto en la población del territorio, se toman en cuenta su ubicación en zonas con alta incidencia de pobreza – comparativamente entre los distritos – y su potencial de generación de empleo local. Y es que, tal como se aprecia en el Cuadro 9 el nivel de pobreza en los seis distritos que conforman el Corredor, que es materia de análisis del Estudio, supera (en algunos casos ampliamente) el 50%.

CUADRO 9

Incidencia de pobreza por distrito DISTRITO

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

28

INCIDENCIA POBREZA 2013

LALAQUIZ

68.7

SAN JUAN DE BIGOTE

67.55

SALITRAL

61.55

SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

60.55

BUENOS AIRES

54.15

CANCHAQUE

53.25

Fuente: INEI, Mapa de Pobreza 2013

Igualmente, otra variable considerada es la sostenibilidad analizada desde el punto de vista de su consumo de agua (asignación negativa frente a un mayor uso de agua en todo el proceso) y su nivel de impacto ambiental.

Finalmente, se considera si existe interés, así como soporte institucional que permita fortalecer los procesos requeridos para el fomento de cada una de las opciones (ver Cuadro 10).

Mueblería, construcción, artesanía

Plantas locales de proceso de secado y empaque; aceites escenciales

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

Poner en valor atractivos y productos locales

Todos los Distritos del Corredor están considerados pobres, con diferentes puntuaciones en cuanto al ranking IDH y % de Pobreza (INEI), ver Cuadro 9 con niveles de pobreza 2013

Plantas locales de proceso

Se vende generalmente en grano seco

68 jornales/Ha

Implícito

Variable, genera oportunidades laborales a mujeres rurales para selección, procesamiento, empaque, entre otros

Continúa

Derivados de granos: harina, envasado, galletas, otros

60 jornales/Ha

Durante 2015 se contrajeron exportaciones en Agroexporvalor y volumen tación con de granos andivalor agrenos (ADEX). Se gado - no busca impulsar tradicional consumo naciocreciente en nal. Si existe devalor y volumanda nacional men ultimos por trigo para años (ADEX) industria (ALICORP Piura P. Ej).

Inclusivo: Contribuye a generar oportunidades en un ámbito territorial pobre (con bajo IDH)

Puré aséptico de banano, otros derivados

Potencial molienda con marca local - a escala artesanal

70 jornales/Ha

Depende del cultivo: 50 a 150 jornales/Ha

A marzo 2016, incremento de 20% en cantidad, pero caida de 15% en precios frente a 2015. Campaña de SIEX:“Más frejol, más salud” y FAOMINAGRI “Hacia el Año Internacional de las legumbres 2016”.

Emprendimientos locales chocolateria

Más de 660 jornales/año

Variable, multiplicador de empleo directo e indirecto por actividades conexas

GRANOS

Potencial para generar valor agregado en el distrito de origen

0,8 en producción; 0,44 en cosecha y postcosecha

1,8 Mill de visitas a ANP previstos para 2016, frente a proyección inicial de 1,6 Mill Turismo Sostenible eje del PENTUR (MINCETUR)

AGROINDUSTRIA RURAL

Potencial de generación de empleo

0,93 a más empleos/Ha campo 3,6 jornales/TM

Comercio mundial creció 9% entre 2011 -2015 (Trademap.org) Incremento de su uso en mueblería y construcciones (PROGRESO y Sierra Exportadora)

Tendencia mundial de alimentarse mejor y necesidad de los mercados internacionales por productos frescos y naturales fortalece consumo de plantas aromáticas (informe McCormick y Ducros 2016, Tendencias en Sabores). Perú es importador neto (ADEX). Mercado crece 20% anual (AGROESAN)

FRIJOL CASTILLA

0,37 Ha/año en campo; 0,03 por TM en proceso primario

BAMBÚ

PLANTAS AROMÁTICAS

TURISMO/SS

Tendencia creciente de demanda de mercado

PANELA

FEN 2015/16 ha afectado cosechas en Africa (sin lluvias) disminuyendo volumenes disponibles, incrementarán los precios internacionales (International Cocoa Organization)

BANANO ORG.

Para 2016 se prevé que Desde 2010 el crezcan tanto consumo global la producción Alce Nero crece sostenidacomo la exde Italia mente 1,9% anual. portación alduplicará Ingreso a nichos rededor de compras de países asiátiun 10 por el 2016: de cos, antes solo ciento, FEN 800 a 1600 consumidores de afectó EcuaTM (NOté. 2015/16 sequía dor, Rep. DoRANDINO) en Brasil (USDA, minicana, Café de Colombia, otros producfuentes diversas) tores (Agroforum)

CAFÉ

CACAO

Criterios de selección

Información básica para asignación de puntajes a las actividades identificadas

CUADRO 10

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

29

PROGRESO, NORANDINO, GOB. LOCALES-PROCOMPITE - MINAGRI - AGROIDEAS

ALTO

PROGRESO, NORANDINO, CIPCA, GOB. LOCALESPROCOMPITE MINAGRI AGROIDEAS

Viabilidad técnica (facilidad de acceso e implementación para población local)

Grado de interés de actores regionales por la actividad

DISTRITO(S):

Elaboración: Propia

TODOS

ALTO

Cultivo ya conocido, instalado en el Corredor

Viabilidad económica

Cuenta con apoyo institucional y asistencia técnica

Precios muy variables Puede ofrecer ingreso neto superior a S/. 6000/Ha Orgánico y Comercio Justo ofrecen mejores condiciones, hasta 1,4 relación B/C

Puede superar 1,4 en la relación B/C, productos con certificaciones Comercio Justo, orgánica, UTZ y cualidades diferenciadas obtienen mejores precios

SIERRA

Cultivo ya conocido, instalado en el Corredor

CAFÉ

CACAO

BUENOS AIRES

MUNIC. BUENOS AIRES y Mesa Técnica Regional, MINAGRI - AGROIDEAS

ALTO

Ya se ha validado, pero aun existen brechas técnicas en campo y proceso, requiere conocimiento sobre certificaciones

Inversión S/. 13,000/Ha Relación B/C superior a 2,5 desde año 02

BANANO ORG.

SIERRA

PROGRESO, NORANDINO

ALTO

TODOS

DIRCETURGRP, SIEX, PROGRESO, NORANDINO

ALTO

Requiere cambio cultural de calidad de atención, e inversiones para adecuación de servicios

Inversiones moderadas a altas en rubros diversos: complementa Inv. Publica + Privada para mejora-adecuación-implementación

Se paga 3 veces más por el insumo orgánico frente al convencional Beneficio/Costo superior a 1,2 entre proceso y comercialización

Se tiene conocimiento y tecnología adaptadas de agroindustria rural en la zona

TURISMO/SS

PANELA

SIERRA

SIEX, COMPRADORES: FB. Agro Business Group Eirl

BAJO

No es exigente en su manejo tecnológico

Inversión aprox. S/ 3,500/Ha. Rendimiento mínimo 20 TM . Con riego por goteo, se puede cosechar cada 02 meses

PLANTAS AROMÁTICAS

30

Criterios de selección

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

SIERRA

PROGRESO, NORANDINO

ALTO

Cultivo es muy rústico y ampliamente conocido en la zona

8.00 NS a 25 NS /Tallo aprovechado/Preservada

BAMBÚ

COSTA

SIEX, DRAP

BAJO

No es exigente en su manejo tecnológico

Rentabilidad superior al 30%

FRIJOL CASTILLA

Costo Producción Unit. 0,55/Kg Ingreso Neto S/. 1,920 Precio: S/.1,3/Kg relación B/C: 1,24

GRANOS

TODOS

SIEX, CIPCA, CITE AGRO PIURA

ALTO

SIERRA

SIEX

ALTO

Requiere manejo de nuevas tecnologías, aunque No es exigente pueden ser en su manejo artesanales tecnológico. En al inicio. las zonas altas Exige maexiste conocinejo de Buemiento en el nas Prácti- manejo de trigo, cas de Maotros granos nufactura otros requisitos técnicos

Variable

AGROINDUSTRIA RURAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

4

Potencial de generación de empleo

4

Viabilidad técnica

TODOS

SIERRA

5

4

5

BUENOS AIRES

5

4

5

2

5

5

4

-3

3

3

3

BANANO ORG.

SIERRA

5

4

5

3

5

5

5

-3

3

1

2

PANELA

2 1 -2 3 4 5

4 5 4

3

2 2 -1 4 4 5

4 5 4

3 SIERRA

4 TODOS

3

4

5

5

5

3

-1

1

2

SIERRA

0

0

0

BAMBÚ

PLANTAS AROMÁTICAS

TURISMO/SS

COSTA

4

4

5

3

3

3

4

-1

1

3

3

FRIJOL CASTILLA

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

Elaboración: Propia

Adaptada de Matriz del Estudio Regional de Priorización de Cadenas de Valor PROCOMPITE 2015. Gerencia Regional de Desarrollo Económico Piura

DISTRITO(S):

5

5

Viabilidad económica

Grado de interés de actores regionales por la actividad Cuenta con apoyo institucional y asistencia técnica

4

4

-2

3

5

Tendencia creciente de demanda de mercado

5

-2

Consumo de agua puntaje (-)

2

5

2

Nivel de impacto ambiental (genera deforestación/ contaminación y/o erosión)

2

4

CAFÉ

5

3

Oferta actual disponible en el territorio

Potencial para generar valor agregado en el distrito de origen Inclusivo: Contribuye a generar oportunidades en un ámbito territorial pobre (con bajo IDH)

4

CACAO

Asociatividad: cuenta con una base social organizada

Criterios de selección

Matriz de ponderación – asignación de puntajes para la selección de alternativas

CUADRO 11

TODOS

4

3

5

4

5

4

4

-2

2

2

2

AGROINDUSTRIA RURAL

SIERRA

4

4

4

4

3

3

4

-2

1

2

0

GRANOS ANDINOS

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

31

10% 10%

10%

10% 10%

Potencial de generación de empleo

Potencial para generar valor agregado en el distrito de origen

Inclusivo: Contribuye a generar oportunidades en un ámbito territorial pobre (con bajo IDH)

Viabilidad económica

Viabilidad técnica

TOTAL

4

5

5

5

4

5

100%

5

9%

Tendencia creciente de demanda de mercado

-2

6%

7%

Consumo de agua

2

5

7%

Nivel de impacto ambiental (genera deforestación/ contaminación y/o erosión)

3

4

Evaluación de puntajes

CACAO

5%

8%

Oferta actual disponible en el territorio

Grado de interés de actores regionales por la actividad Cuenta con apoyo institucional y asistencia técnica

8%

Peso %

Asociatividad: cuenta con una base social organizada

Criterios de selección

32

3.86

0.3

0.25

0.4

0.5

0.5

0.5

0.4

0.45

-0.14

0.14

0.24

0.32

PXE Valor comparativo

100%

6%

5%

10%

10%

10%

10%

10%

9%

7%

7%

8%

8%

Peso %

5

4

4

5

3

5

4

4

-2

2

2

4

Evaluación de puntajes

CAFÉ

3.44

0.3

0.2

0.4

0.5

0.3

0.5

0.4

0.36

-0.14

0.14

0.16

0.32

PXE Valor comparativo

Asignación de ponderaciones y resultados para cada potencialidad

CUADRO 12

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

100%

6%

5%

10%

10%

10%

10%

10%

9%

7%

7%

8%

8%

Peso %

5

5

4

5

2

5

5

4

-3

3

3

3

Evaluación de puntajes

Continúa

3.49

0.3

0.25

0.4

0.5

0.2

0.5

0.5

0.36

-0.21

0.21

0.24

0.24

PXE Valor comparativo

BANANO ORGÁNICO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

8% 7% 7% 9% 10% 10%

10%

10% 10% 5% 6% 100%

Oferta actual disponible en el territorio

Nivel de impacto ambiental (genera deforestación/ contaminación y/o erosión)

Consumo de agua

Tendencia creciente de demanda de mercado

Potencial de generación de empleo

Potencial para generar valor agregado en el distrito de origen

Inclusivo: Contribuye a generar oportunidades en un ámbito territorial pobre (con bajo IDH)

Viabilidad económica

Viabilidad técnica

Grado de interés de actores regionales por la actividad

Cuenta con apoyo institucional y asistencia técnica

TOTAL

5

5

4

5

3

5

5

5

-3

3

1

2

Evaluación de puntajes

PANELA

3.44

0.3

0.25

0.4

0.5

0.3

0.5

0.5

0.45

-0.21

0.21

0.08

0.16

PXE Valor comparativo

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

8%

Peso %

Asociatividad: cuenta con una base social organizada

Criterios de selección

6% 100%

0.16 0.07 -0.07 0.27 0.5 0.5

0.5

0.4 0.3 0.2 0.24 3.07

1 -1 3 5 5

5

4 3 4 4

100%

6%

5%

10%

10%

10%

10%

10%

9%

7%

7%

5%

10%

10%

10%

10%

10%

9%

7%

7%

8%

3

3

4

5

4

5

4

4

-1

2

2

0

2

8%

8%

0

0

8%

Continúa

3.12

0.18

0.15

0.4

0.5

0.4

0.5

0.4

0.36

-0.07

0.14

0.16

0

PXE Valor comparativo

Evaluación de puntajes

Peso %

PXE Valor comparativo

Evaluación de puntajes

Peso %

PLANTAS AROMÁTICAS

TURISMO Y SERVICIOS CONEXOS

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

33

7%

7%

9%

10%

10%

10%

10%

10%

5%

6%

Nivel de impacto ambiental (genera deforestación/ contaminación y/o erosión)

Consumo de agua

Tendencia creciente de demanda de mercado

Potencial de generación de empleo

Potencial para generar valor agregado en el distrito de origen

Inclusivo: Contribuye a generar oportunidades en un ámbito territorial pobre (con bajo IDH)

Viabilidad económica

Viabilidad técnica

Grado de interés de actores regionales por la actividad

Cuenta con apoyo institucional y asistencia técnica

3

4

4

5

4

5

4

3

-2

1

2

0

2.94

0.18

0.2

0.4

0.5

0.4

0.5

0.4

0.27

-0.14

0.07

0.16

0

PXE Valor comparativo

100%

6%

5%

10%

10%

10%

10%

10%

9%

7%

7%

8%

8%

Peso %

Elaboración: Propia

La priorización se ha efectuado en base al orden de puntos obtenidos, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

RESULTADOS

100%

8%

Oferta actual disponible en el territorio

TOTAL

8%

Peso %

Asociatividad: cuenta con una base social organizada

Criterios de selección

Evaluación de puntajes

4

3

4

5

3

3

3

4

-1

1

3

3

Evaluación de puntajes

3.03

0.24

0.15

0.4

0.5

0.3

0.3

0.3

0.36

-0.07

0.07

0.24

0.24

100%

6%

5%

10%

10%

10%

10%

10%

9%

7%

7%

8%

8%

3.86 3.49 3.44 3.44 3.27

BANANO ORG. CAFÉ PANELA AGROINDUSTRIA RURAL

PUESTO

3.27

0.24

0.25

0.3

0.5

0.4

0.5

0.4

0.36

-0.14

0.14

0.16

0.16

PXE Valor comparativo

CACAO

4

5

3

5

4

5

4

4

-2

2

2

2

Evaluación de puntajes

AGROINDUSTRIA RURAL Peso %

RANKING

PXE Valor comparativo

FRIJOL CASTILLA

34

BAMBÚ

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

4

4

4

4

4

3

3

4

-2

1

2

0

Evaluación de puntajes

GRANOS ANDINOS

BAMBÚ

FRIJOL CASTILLA

TURISMO / S.S.

PLANTAS AROMÁTICAS

RANKING

100%

6%

5%

10%

10%

10%

10%

10%

9%

7%

7%

8%

8%

Peso %

2.69

2.94

3.03

3.07

3.12

PUESTO

2.69

0.24

0.2

0.4

0.4

0.4

0.3

0.3

0.36

-0.14

0.07

0.16

0

PXE Valor comparativo

GRANOS ANDINOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Es por ello que no es de extrañar que aparezcan como opciones priorizadas las que ya tienen algún nivel de consolidación, ya son ganadoras en el territorio debido precisamente a que han sido desarrolladas bajo muchos de estos criterios, se adaptan y responden a las condiciones de los sistemas productivos locales: café, cacao y banano. La panela, que es una innovación en Lalaquiz, tiene potencial para crecer y cuenta además con tecnologías de agroindustria rural validadas, mercado creciente – la Cooperativa Agraria Norandino no logra abastecer todos los pedidos que tiene – y la base de insumos, la caña de azúcar tiene un volumen que básicamente requiere crecer en su organización asociativa. La hemos considerado con nombre propio debido a que se trata de una actividad que puede integrarse a iniciativas en marcha. La agroindustria rural en general abarcaría en este caso la investigación aplicada al desarrollo, ampliación, mejora y adaptación de productos relativamente piloto o de pequeña escala actualmente: quesos de caprinos y vacunos – según el piso ecológico – mermeladas de frutas, chocolates, café tostado a escala local. Se agrupan para evitar la lógica de dispersar pequeñas plantas piloto de bajo impacto. Se sugiere preparar un Programa de Agroindustria Rural a lo largo de todo el Corredor. Las plantas aromáticas en las zonas de sierra muestran también potencial y demanda insatisfecha a nivel de país (Perú importa para la molienda nacional); puede manejarse a nivel de entrega a procesadores y/o iniciar pilotos de proceso en la zona. El bambú es un producto sumamente interesante, acompaña muchos de los sistemas productivos de sierra, cuenta con demanda insatisfecha a nivel 16

nacional, y un potencial de articularse a la agroindustria y turismo locales. Norandino ha construido incluso módulos de secado de café, cacao, almacenes y albergues utilizando este material. Los granos andinos – y granos en general – también tienen demanda insatisfecha, el trigo por ejemplo (interés manifiesto de Alisur y otros), sin embargo las brechas en general en las zonas altas están dadas por la limitada asociatividad. El frijol castilla o caupí ya tiene un mercado consolidado, no tiene una oferta importante aun en la zona costa del Corredor, pero sí se tienen experiencias organizacionales, como ASPROMOR en Morropón, que han logrado en años anteriores articular la oferta hacia un mercado que demuestra mantener precios estables y una demanda creciente. El turismo, como punto aparte debido a su pertenencia a otro sector, el de servicios, atraviesa también todo el Corredor, no es casualidad que se piense en una “Ruta del Cacao”, ya que coincide con su ubicación en los seis (06) distritos. El turismo sostenible, basado en naturaleza, aventura, identidad cultural, bienes históricos, pero también las opciones de turismo vivencial – aprender sobre las cadenas de valor desde el campo hasta hacer chocolates, café, artesanías de paja toquilla, entre otras, tiene actualmente un atractivo entre los turistas. Por otro lado, el crecimiento del turismo organizado e integrado entre los seis (06) distritos, potenciando puntos de visita, genera oportunidades de inclusión de grupos organizados no sólo para lo productivo, sino también para la prestación de servicios durante el recorrido: alimentación, hospedaje, guiado, etc. Pero también puede potenciar el consumo de las opciones de agroindustria local previstas: visitas a las plantas para compra a pequeña escala de chocolates, panela, café tostado con marca local, quesos, entre otros. Es importante señalar que la preselección de estas diez alternativas se fue decantando previamente en los talleres participativos16 – donde ya los participantes hicieron una primera selección, entrevistas y revisión de información secundaria, comprobando si adicionalmente cumplen con criterios de viabilidad, demanda potencial, sostenibilidad ambiental y un marco promotor favorable.

Por ejemplo, ya no se comparan estas alternativas frente al arroz, o maíz amarillo duro, toda vez que estas son opciones que los actores locales no propusieron como potenciales, su orientación ha sido fundamentalmente hacia la diversificación, innovación y/o consolidación de procesos en marcha.

35

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

La matriz muestra que las iniciativas que ya tienen cierto avance organizacional, una base actual de oferta - que además han crecido debido a que el mercado las requiere – así como soporte institucional, el cual viene siendo brindado debido a que se trata de actividades orientadas a modelos sostenibles; cumplen con varios de los criterios en comparación con aquellas que significan innovaciones o potenciales aun en una fase de desarrollo.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Nótese que las opciones no terminan siendo excluyentes entre sí, varias de ellas se complementan, o brindan oportunidades en diferentes pisos ecológicos. La agroindustria rural es una opción transversal, al igual que el turismo sostenible, como líneas de desarrollo estratégico, pero dirigidas específicamente a los productos identificados. Los productos consolidados a nivel de materias primas, como el café, cacao y banano, serían incorporados a componentes de innovación en agroindustria rural, para avanzar en su diversificación, complejidad y a propiciar la generación de valor agregado en origen.

36

Por lo tanto, estas diez alternativas son sometidas a la consideración de la institucionalidad regional para ser atendidas de manera integrada, coordinada y atendiendo a las deficiencias que aún persisten: principalmente la limitada asociatividad, bajos rendimientos productivos, escasa innovación e incipiente generación de valor agregado en las zonas de origen.

*Una nota aparte sobre nuevos cultivos – investigación adaptativa: Adicionalmente a las opciones de agroindustria rural, se mencionaron nuevos cultivos, u otros existentes que no han sido puestos en valor o articulados a canales organizados de comercialización. Por ejemplo: Ÿ Berries: blueberries, aguaymanto (Golden berrie), explorar opciones de berries locales Ÿ Tara o Taya Ÿ Palta, que ya tiene áreas sembradas y cuenta con demanda creciente de mercado (variedad Hass) Entre otras, que de ninguna manera se descartan, se propone sí que se realicen procesos de investigación adaptativa, pilotos comerciales, protocolos de sanidad y paquetes tecnológicos adecuados a la zona antes de su masificación. Entidades como SIEX, DRAP, INIA, con apoyo de fondos concursables para investigación pueden jugar un rol importante en este campo.

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

3.2. Orientación a procesos estratégicos Ahora bien, entrando en el plano estratégico, el taller con instituciones regionales generó también una serie de insumos para la construcción colectiva. Por un lado, se propusieron cultivos, actividades económicas como el turismo, la vinculación con las áreas naturales protegidas y otros que se reflejarán en la propuesta de actividades líneas abajo. Pero tanto en los talleres locales, como en el regional y las entrevistas a expertos, se obtuvo una orientación que trasciende a la mención puntual de los productos que cada quien identifica como potenciales; esto es la discusión estratégica de los procesos regionales y locales que ya influencian o que se considera deben ser impulsados para influenciar el desarrollo del Corredor. Por ejemplo ¿Frente a la implementación del Proyecto Alto Piura, cual es el modelo empresarial a promover para que los pequeños productores y productoras aprovechen estas oportunidades? ¿Qué obras complementarias deben realizar las organizaciones e instituciones locales para conectarse con la infraestructura mayor de riego? ¿Qué competencias deben desarrollarse en el territorio para evitar el efecto expulsión de los y las jóvenes locales? ¿Qué innovaciones pueden y deben realizarse a las

unidades productivas para adaptarse a las exigencias de los mercados? ¿Cómo se atenúan a través de la participación en estas nuevas oportunidades las brechas de género aun prevalentes en la zona? Estas y otras preguntas nos llevan a concluir que aun cuando sí se requiere identificar las actividades económicas y productivas con mayor potencial, estas deben ser desarrolladas a través de programas, bajo una orientación a procesos coordinados institucionalmente. Lo anterior se desprende también de las opiniones tanto del nivel regional como local: existen excelentes intervenciones y experiencias de diversas instituciones, pero pocas han sido desarrolladas bajo un enfoque integral ni han logrado integrarse entre sí. Tampoco se han institucionalizado los aprendizajes e instrumentos de fomento exitosos; muchas de las innovaciones generadas se pierden al culminar los proyectos que las ensayaron. El esquema siguiente (ver Figura 2) intenta sintetizar entonces los procesos que aparecerían como necesarios para consolidar las innovaciones que el territorio de los seis distritos del Corredor Alto Piura requiere para aprovechar sus oportunidades productivas y económicas.

Ligados a las zonas de conservación y bienes histórico culturales

Derivados de frutales, chocolates, lácteos, otros

Café, cacao, banano, otros frutales

Del arroz a otros cultivos promisorios

Turismo sostenible genera empleo e ingresos a través de red de servicios locales

Modelos asociativos empresariales soportan negocios inclusivos que articulan producción de nuevas áreas en reconversión y generan innovaciones agroindustriales

P R O D U C T O S

ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

GÉNERO Y EQUIDAD COMO EJE ORIENTADOR PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA AGROINDUSTRIA, LA CONSERVACIÓN Y EL TURISMO SOSTENIBLE

PROSPECCIÓN E INNOVACIONES INSTITUCIONALES FRENTE AL PROYECTO ALTO PIURA

Promoción del Turismo Sostenible

Promoción de la Agroindustria Rural

Consolidación y ampliación de modelos asociativos

Reconversión Productiva Agropecuaria

PROCESOS –PROGRAMAS

Propuesta de Intervención Programática en el Corredor Alto Piura

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

Elaboración: Propia

“CONCEPTO” ALTO PIURA – Basado en identidad de

FIGURA 2

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

37

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Bajo esta lógica programática, sí se puede ir decantando una priorización de productos y servicios con mayor potencial, y agruparlos para pro-

poner posteriormente las brechas o retos, y las estrategias de fomento más adecuadas. A continuación se describen los procesos propuestos:

a) La Reconversión Productiva Agropecuaria Gran parte de la agricultura intensiva de los distritos analizados requiere de un proceso gradual, pero eficiente y decidido de reconversión agropecuaria. No sólo a nivel de la cédula de cultivo, sino también de las formas de comercializar, principalmente individual. La Municipalidad Distrital de Buenos Aires está implementando un proceso de reconversión de productores de arroz a banano orgánico. En ocho (08) meses, el nuevo cultivo – con meristemas - entra en producción y genera rentas no sólo superiores, sino también mucho más estables que las del arroz, que tiene una gran inestabilidad de precios interanuales.

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

38

Sin embargo, nuevamente, no sólo se trata de un cambio de cultivo. Pasar de un cultivo transitorio a uno permanente, es una forma muy diferente de hacer agricultura, es un cambio drástico en la estrategia de vida del productor. Aun cuando no proponemos que la reconversión se realice solo para el arroz, este es el cultivo más difundido y manejado generalmente sin drenajes adecuados, lo que ocasiona salinización de los suelos. Este cultivo por ejemplo cuenta con mecanismos de pre financiamiento informal que “enganchan” a los productores, ya que no pueden conseguir lo mismo para un proceso de cambio. Es ahí donde entra el rol subsidiario de la institucionalidad. El Reglamento de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria17, dispone que el Programa AGROIDEAS, con el complemento de AGROBANCO de ser necesario, cofinancie a nivel nacional los proyectos que se presenten para amplificar este proceso. Tal es el caso de los proyectos

17 18

de reconversión en el Valle Viejo de Olmos en Lambayeque, también de arroz a banano orgánico para pequeños productores. La priorización del banano orgánico como cadena con potencial en los Municipios de la parte costa del Corredor, puede contribuir también a ejecutar de forma mucho más rápida estos procesos en bloque a través de los fondos de PROCOMPITE. Pero el banano orgánico no es el único cultivo con potencial como alternativa para la reconversión. El frijol caupí18 ha demostrado en el distrito de Morropón su potencial como alternativa al arroz, con menor requerimiento de agua de riego, factibilidad técnica y económica, mercado creciente, precios estables, entre otras ventajas que han permitido crear un modelo asociativo como ASPROMOR. Precisamente, aquí aparece otro componente que actualmente está ausente de la planificación productiva y comercial de la región. PROMPERÚ señala que tiene demandas concretas por una serie de productos regionales, muchos de los cuales pueden ser producidos en la zona. No obstante, esa información no fluye de forma sistemática a los productores y productoras e inversionistas, salvo contactos puntuales y coparticipación en eventos, no se cuenta en la Región con un Sistema de Inteligencia Comercial como soporte a la toma de decisiones. Los productores y productoras invierten sin tener referencia de las cantidades sembradas en otras regiones del país. Aun cuando las intenciones de siembra se publican desde el MINAGRI previo a la cam-

Ley 29736 del 2011 pero reglamentada recién con DS 019-2014-MINAGRI

Ver sistematización del Programa Desarrollo Rural Sostenible GIZ-Gobierno Regional Piura: http://www.pdrs.org.pe/img_upload_pdrs/36c22b17acbae902af95f805cbae1ec5/brochure_frejolito_version_final.pdf

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

paña, no hay ninguna instancia traduciendo esto en un ejercicio de prospección de escenarios comerciales para la orientación de las decisiones de los productores y productoras. Por otro lado, estas son decisiones principalmente individuales, la asociatividad empresarial, que sí permite canalizar iniciativas de forma grupal y colegiada, es aún insuficiente en cuanto a cobertura como se ha detallado previamente. Adicionalmente, la información necesaria

no solo es de mercados y precios, sino también técnica, tanto a nivel de campo como de procesos de calidad, empaque, certificaciones, requisitos técnicos obligatorios, entre muchos otros aspectos donde también juega un rol la institucionalidad. Más aún si se trata de productos para la agroindustria y la agroexportación. Por lo tanto, para este, como para todos los procesos, se van a requerir esfuerzos coordinados de la institucionalidad local, regional y nacional.

b) Consolidación y Ampliación de los Modelos de Asociatividad Empresarial

En el espacio del Corredor, el cacao atraviesa todos los distritos, dos modelos de asociatividad congregan diversos grupos o bases de productores: APPROCAP y NORANDINO. Esta última organización adicionalmente trabaja desde sus inicios – como CEPICAFÉ - con productores de café, pero también ha incursionado en mermelada de frutas, panela (aunque más en Ayabaca); APPROCAP por su parte cuenta con un centro de acopio y acondicionamiento primario de cacao en San Juan de Bigote y alianzas institucionales que apuestan por la calidad del cacao piurano. Por otro lado, en Buenos Aires, en torno al banano orgánico, se han ido fortaleciendo una serie de organizaciones, ASPROBO y San Rafael en Buenos Aires por ejemplo.

La asociatividad en general, es y ha sido en gran medida una iniciativa de las instituciones de promoción del desarrollo, principalmente dirigida a la agricultura. La asociatividad está llamada a cumplir un rol importante en el proceso de desarrollo de la zona, esto por diversas razones: a) facilitar la coordinación de todas las propuestas estratégicas que se procure implementar en el territorio; b) agrupar áreas y volúmenes de productores que puedan acceder a los beneficios de proyectos, fondos concursables, la futura ampliación de áreas del PEIHAP, entre otras oportunidades; c) la implementación de bloques articulados de productos innovadores – como soporte al proceso de reconversión, entre otras. Los modelos asociativos actuales son el ejemplo y la base para sustentar este eje, no obstante no todos ellos han alcanzado aún su consolidación como para extender su cobertura a nuevas áreas y/o productos. Siendo así, se requiere un esfuerzo interinstitucional mucho más coordinado para fortalecer estas organizaciones bajo criterios de sostenibilidad, posicionándolas como plataformas para los demás procesos estratégicos.

39

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

La asociatividad empresarial, hoy en día puesta en relevancia en el contexto del así llamado “Nuevo Cooperativismo”. Ha venido cobrando cada vez mayor peso específico en la política de promoción del desarrollo económico nacional y se reconoce su valor estratégico para la búsqueda de soluciones a escala para los pequeños productores o proveedores de servicios de muy diversos sectores: agropecuario, artesanía, turismo y gastronomía, servicios, entre otros.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

c) Promoción de la Agroindustria Rural El concepto de captura de valor en origen está siendo desarrollado ya a pequeña escala, con la chocolatería como se ha referido en San Juan de Bigote y Buenos Aires; también existen pequeñas iniciativas de coco rallado y panela en Lalaquiz, entre otras que demuestran ya un potencial de generación de oportunidades de negocios, principalmente para mujeres organizadas. Esto tiene una significación importante, toda vez que en un contexto con grandes brechas de género por superar, el acceso a autoempleo para las mujeres rurales adquiere un valor estratégico a tomar en cuenta.

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

40

Este tipo de emprendimientos y otros que pudieran ser abordados por organizaciones de productores y productoras a mayor escala, revisten una mayor complejidad que el manejo de materias primas. Se requiere entonces de un esfuerzo tanto para el proceso – acorde con las normas nacionales e internacionales de inocuidad alimentaria – como para la comercialización, que requiere competencias y soporte para la mercadotecnia, empaque, certificaciones, logística, gestión de canales comerciales, etc.

Piura cuenta con un Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial, que tiene experiencia en la conducción de innovaciones, plantas piloto y una serie de servicios especializados para el adecuado manejo de este tipo de emprendimientos; la existencia de diversas modalidades concursables del Fondo INNOVATE Perú, le permite aplicar a recursos para proyectos que pueden impulsar estos procesos en alianza con las empresas y otras entidades colaboradoras. Sierra Exportadora está propiciando también innovaciones y trasladando competencias importantes con propuestas para quesos de cabra por ejemplo, y la posterior comercialización en la “Tiendecita Andina” como canal especializado. La priorización municipal de líneas de a g ro i n d u s t r i a e n s u s re s p e c t i v o s PROCOMPITE también sería un complemento importante para canalizar recursos. La agroindustria, si se pretende que tenga una cobertura importante, requiere también de generar economías de escala, por lo tanto estará muy vinculada al desarrollo de la asociatividad empresarial.

d) Promoción del Turismo Sostenible El Turismo aparece como una vocación del territorio puesta en relevancia por la ZEE, pero también en las expectativas y el auto reconocimiento de los participantes de los talleres participativos – con mayor énfasis en Salitral, Canchaque y San Miguel de El Faique. Se identifican recursos y atractivos turísticos – es decir la existencia de elementos de naturaleza, arqueología y cultura apreciables – pero aun no de productos turísticos, los cuales ya requieren ofrecer componentes tangibles e intangibles que incluyen los recursos y atractivos, pero también infraestructura, actividades recreativas, imágenes y valores simbólicos, que son

percibidos como una experiencia turística y permiten satisfacer motivaciones y expectativas. Este desarrollo va a requerir de una agenda concertada. Cada distrito podrá configurar un destino turístico con identidad propia, pero considerando que lo que se pretende es que el territorio del Corredor se beneficie de la iniciativa, se buscaría que se configure un circuito turístico; en el cual diversos destinos que se unen en forma articulada y programada. Contemplan recursos naturales, culturales y humanos, así como un conjunto de servicios ofrecidos al turista.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

El turismo bajo un enfoque de concertación para el desarrollo, requiere constituir un ente gestor, es decir una asociación público–privada de agentes territoriales de un destino turístico. El ente gestor será el encargado de la planificación estratégica de desarrollo turístico de cada destino, así como de la ejecución de las acciones consideradas para su mejora y mayor competitividad. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) viene desplegando ya esfuerzos en alianza con el Vice Ministerio de Turismo de MINCETUR, para la transición de los recursos y atractivos hacia productos turísticos, con énfasis en Canchaque y San Miguel de El Faique. Inclusive con labores de fortalecimiento

de capacidades para las buenas prácticas a nivel de gastronomía, calidad de atención en hospedajes y demás servicios; ya que no basta con los productos turísticos si la experiencia completa de pernocte y alimentación no son adecuadas. El turismo a proponer en el territorio debe ser indudablemente el turismo sostenible, el cual debe dar un uso óptimo a los recursos ambientales, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas y, asegurar la distribución justa de los beneficios socioeconómicos a la vez que reporta un alto grado de satisfacción a los turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles (MINCETUR). La articulación de los bosques de las diversas zonas, así como de la Reserva en Salitral, con especies endémicas puede ser importante en este sentido. Existen en la Región San Martín y varias otras, ejemplos de comuneros y propietarios de predios que ofrecen experiencias vinculadas al avistamiento de aves endémicas; otras interesantes son por ejemplo las Rutas del Cacao en Lamas, que incluye la visita al Fundo Ecoperlacha, donde los turistas terminan preparando chocolates de forma artesanal, entre varias otras modalidades de turismo inclusivo y sostenible que puede ser perfectamente replicado en este ámbito.

41

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

Inclusive, trascendiendo los seis distritos analizados, e incorporando las partes más altas de Huancabamba, se podría articular a través de la vía - ahora mucho más rápida y segura - a las partes baja y media bajo el concepto de corredor turístico; vendiendo toda una experiencia desde las zonas de producción, conocer por ejemplo el proceso del cacao y chocolate en la parte baja y media; café en la parte alta, los atractivos de Canchaque y San Miguel de El Faique, y culminar con toda la oferta cultural y el concepto de turismo místico y esotérico de las lagunas de las Huaringas en Huancabamba, sus festividades centrales; sólo por proponer un escenario. Con ello se busca una mayor permanencia, y –también- traslado de recursos del turista a las localidades en cada punto de visita y pernocte.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

UN PUNTO APARTE: IMAGEN, ORIGEN, IDENTIDAD, MARCA TERRITORIAL El turismo, la artesanía, gastronomía, agroexportación, agroindustria y todas las oportunidades identificadas, requieren de diferenciación. Esta diferenciación debe darse a través de la identidad territorial de los distritos del Corredor Alto Piura. Los elementos de esta imagen trascienden la identidad de cada localidad o Distrito, debe permitir asociar los atributos naturales y culturales, así como la calidad de su oferta de productos y servicios con una especie de “marca” vinculada al concepto de territorio. En cacao y café en diversas partes del mundo se aplican denominaciones de origen único, indicaciones geográficas, entre otros que no solo reconocen atributos únicos del territorio, sino que también trasladan el valor adicional pagado por el consumidor final hacia el productor. Ya existen por ejemplo chocolates de diversas marcas para exportación que resaltan el origen Piura, de forma genérica, pero… ¿Cuánto de ese valor diferencial se traslada al productor y productora?

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

42

Por lo tanto, más allá de la institucionalidad del Corredor, es importante construir esa identidad con los elementos que el territorio y su población ofrecen: los bosques de secos a húmedos, con una biodiversidad endémica, productos con sabor y

aroma específicos, turismo basado en naturaleza, tradición e historia, entre otros. El posicionamiento de esta imagen sería a través de una “marca territorial”, definida como: “(…) la selección de un símbolo gráfico, uno o varios colores, un mensaje o slogan que sea el reflejo de la sociedad representada frente al mundo. Es por ello que una marca territorial es, primero, expresión de la identidad (social, cultural) de un pueblo y asimismo representa la fortaleza competitiva de un territorio mediante una propuesta de valor hecha al potencial consumidor a través de su marca” (Peralta, 2010)19. Nótese que actividades como el turismo pueden resultar integradoras de los medios de vida locales a partir de una marca o imagen común del territorio: incorpora la gastronomía local, la artesanía, los productos del agro y ganadería, la interpretación histórica y cultural por parte de jóvenes locales, entre otros. La construcción de miradores, albergues y otros con bambú20 por ejemplo puede ser una iniciativa importante a tomar en cuenta para potenciar otra de las oportunidades identificadas en el territorio.

19 Peralta, A. (2010). La Marca Territorial como Estrategia de Mercadeo. Artículo Recuperado de Blog Comunicación, Mercadeo y Otros (http://comunicacionmercadeo.blogspot.pe/2010/01/la-marca-territorial-como-estrategia-de.html) 20

NORANDINO ha implementado un albergue turístico hecho de bambú en Montero

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

Uno de ellos es la prospección frente a procesos mayores, como el actualmente postergado, pero ineludible PEIHAP en cuanto a la obra principal; si bien tomará algunos años desde su inicio, este tiempo puede quedar corto frente a las brechas de desarrollo que tiene la población ante las oportunidades que pudieran aprovechar tanto en agricultura, agroindustria, como en materia de provisión de servicios. La representación actual del Proyecto refirió en el Taller Regional de la presente investigación que la demanda por servicios de alimentación y hospedaje para las empresas que operan algunas de las obras que sí se vienen realizando, ha empezado ya a dinamizar las economías locales. El autoempleo permite ofrecer servicios y productos, así como oportunidades de empleo directo e indirecto son también importantes, pero para ello se requiere de hacer precisamente prospección para conectar a la población más joven con estas oportunidades a través de los perfiles de puesto que van a ser requeridos. Si se piensa en el desarrollo turístico y agroindustria, ¿Qué perfiles técnicos y profesionales se están preparando en la zona para trabajar en inocuidad alimentaria de restaurantes y plantas de alimentos, en promoción e interpretación turística, en conservación de las áreas naturales a poner en valor, en marketing, etc.? Esto no ha sido abordado aun de manera prospectiva y puede reforzar la aversión a las innovaciones y nuevos procesos cuando la población sienta que no puede conectarse con ellos.

Con lo cual, va a ser importante identificar estos perfiles y buscar la manera de desarrollarlos en el territorio; varios de los entrevistados refirieron el efecto expulsión de la educación, ya que los jóvenes rurales tienen como aspiración obtener un trabajo formal en la zona urbana, y generalmente quienes logran salir a estudiar ya no retornan con las nuevas capacidades, las nuevas oportunidades podrían absorber preferentemente a los nuevos técnicos y profesionales de la zona. En línea con todo lo anterior, la transversalidad del Enfoque de Género y Equidad ya aparece en la discusión local, hay un reconocimiento de las brechas prevalentes – estrechamente ligadas a la cultura e idiosincrasia – pero que muestran ya señales positivas a tomar en cuenta. Adicionalmente al empoderamiento de mujeres emprendedoras, una mayor participación en las directivas de las organizaciones de productores y espacios públicos, se refirió que hoy en día son más las niñas que asisten al colegio e incluso que acceden a educación superior. Toda intervención por lo tanto, deberá incorporar desde su diseño una orientación sensible a aspectos de género y equidad. La cuestión ambiental aparece también como transversal. El turismo propuesto bajo una mirada de sostenibilidad requiere de áreas naturales adecuadamente conservadas, pero también de cuestiones de saneamiento y gestión de residuos sólidos, de otra forma no podrá ofrecerse una experiencia positiva al visitante. Asimismo, la ampliación de cultivos orgánicos como café, cacao y banano, no puede convivir con la contaminación por residuos sólidos en las afueras de las localidades cercanas, así como hacia los ríos y canales.

43

CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

Los programas o líneas estratégicas propuestas requieren del soporte de otros subprocesos o elementos a tomar en cuenta para asegurar que sean implementados bajo una mirada sistémica.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

44

CAPÍTULO 4

PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Hagamos en primera instancia un repaso de los procesos clave que configuran potenciales para los sistemas productivos y económicos del

Corredor identificados en la primera parte o diagnóstico del Estudio (ver Figura 3):

FIGURA 3

Propuesta de Intervención Programática en el Corredor Alto Piura

45

Promoción del Turismo Sostenible

ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

GÉNERO Y EQUIDAD COMO EJE ORIENTADOR PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Promoción de la Agroindustria Rural

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA AGROINDUSTRIA, LA CONSERVACIÓN Y EL TURISMO SOSTENIBLE

Consolidación y ampliación de modelos asociativos

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Elaboración: Propia

Reconversión Productiva Agropecuaria

PROSPECCIÓN E INNOVACIONES INSTITUCIONALES FRENTE AL PROYECTO ALTO PIURA

“CONCEPTO” ALTO PIURA –identidad territorial

PROCESOS-PROGRAMAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Nótese que si bien una buena parte de las potencialidades reposa en el sector agropecuario, transitando hacia la agroindustria; ya se incluyen elementos de diversificación de la economía rural, incorporando los servicios – a través del turismo sostenible y sus ramificaciones – que también pueden perfectamente conectarse con la oferta de productos regionales, todo ello bajo un concepto o “marca territorial” que recoja los elementos culturales y distintivos del espacio.

46

La asociatividad empresarial es un elemento básico para sostener todo el sistema económico – productivo desde una perspectiva de inclusión, toda vez que el territorio ofrece también posibilidades de inversión privada de mayor escala – más aun cuando opere la gran irrigación – pero si lo que se busca es insertar a los grupos vulnerables en estas oportunidades, la base social organizada es clave. Finalmente, para el desarrollo de las actividades económicas, no será suficiente con sus componentes técnicos y empresariales, se deben consi-

derar otros elementos transversales para incorporar a la población rural en estos procesos. Por un lado, sentar una base de jóvenes de ambos géneros que puedan acceder a empleo directo en las futuras inversiones, y/o que generen y potencien emprendimientos que se articulen a estas a través de servicios y productos con identidad local. La transversalidad del Enfoque de Género y Equidad afianzará necesariamente la conducción de estos procesos de desarrollo desde su diseño, implementación y monitoreo. Frente a ello, los retos [estructurales], son entendidos como la identificación que hace un territorio sobre las dificultades o de las circunstancias que impiden aprovechar sus potencialidades21, de los sistemas productivos agrarios y no agrarios del Corredor Alto Piura. Veamos entonces cuáles son los retos a superar en las dimensiones más relevantes del sistema territorial frente a la implementación de estos procesos.

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

4.1. Retos a superar en las principales dimensiones del Corredor Los retos a superar han sido analizados bajo las siguientes dimensiones o categorías del desarrollo:

xos accedan a servicios básicos de las zonas urbanas de sus distritos.

4.1.1. Articulación vial

El turismo -por su parte- requiere también de vías que brinden seguridad y comodidad para atender a un rango diverso de segmentos de clientes – no sólo el de aventura.

La articulación vial a lo largo de un Corredor Económico es evidentemente un elemento no solo clave y estratégico, sino hasta definitorio. Sin esta facilidad, no hay posibilidad de flujos de insumos, productos, servicios, mano de obra, etc. y, por lo tanto, los costos logísticos son indudablemente un aspecto crítico en toda actividad económica. Cualquier demora, interrupción o ineficiencia en las vías genera grandes sobrecostos a los productos, restándoles competitividad. Incluso, los productos perecibles pueden quedar totalmente fuera del mercado si los tiempos y condiciones de traslado hacen que se sobre maduren o maltraten excesivamente. Incluso, la posibilidad de trasladarse con seguridad, en tiempos y costos razonables, permite además que la población de los diferentes centros poblados, caseríos y ane21

COMPARTE, Op. Cit.

Teniendo actualmente la vía principal del Corredor hasta Canchaque – cuyo sistema de transporte y comunicaciones del distrito se ha desarrollado paulatinamente atendiendo los requerimientos de los sistemas de producción- se evidencia que esta es una gran facilidad para la interconexión con Piura, pero también con las demás ciudades principales del país, así como con los mercados de exportación gracias a la cercanía con el puerto de Paita. Además, el distrito cuenta con trochas carrozables que lo integran con las capitales distritales de: Huarmaca, San Miguel de El Faique, Lalaquiz. El distanciamiento Piura-Canchaque tiene 142.7 Km.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Las principales dificultades viales se presentan en la conectividad de las capitales de distrito de la parte sierra del Corredor – Lalaquiz con mucho mayor énfasis - con los focos poblacionales rurales de su ámbito. Estas son vías vecinales, básicamente afirmadas en el mejor de los casos, y a manera de trochas carrozables en su gran mayoría, e incluso caminos de herradura para los más alejados. Por esta zona se viene desarrollando el eje longitudinal de la sierra que se articula con la bioceánica del norte (IIRSA - eje amazónico). Justamente la carretera que une Piura-Carrasquillo-Buenos Aires-Canchaque-Huancabamba (ruta 02A) presenta un tránsito restringido en época de lluvia, pero de niveles considerables si lo comparamos con el de otras carreteras como Olmos-Jaén (más de 500 vehículos diarios). Desde Canchaque a Huancabamba como ciudad principal hacia la parte alta se tiene una superficie de afirmado, frecuentemente deteriorada por la falta de mantenimiento rutinario de la vía, que se ve afectada por las precipitaciones pluviales y la falta de obras de arte de la vía (alcantarillas y cunetas). Se acentúa la situación de intransitabilidad ante derrumbes, huaicos y taludes. El expediente técnico por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para asfaltar este tramo está en preparación, el 2017 licita la obra y después de las lluvias iniciará los trabajos. En general, para los distritos de la parte sierra, los caminos vecinales que son la articulación con los poblados de la provincia a través de trochas carrozables y caminos de herradura, hacen muy difícil su acceso en épocas de lluvias. Su tránsito es bajo (menor de 50 vehículos diarios). La mayoría de las empresas que prestan el servicio de transporte de pasajeros y de carga tienen como destino final las capitales de cada distrito; existe un exiguo servicio en contados poblados, en el caso de Canchaque esto se da en: Los Ranchos, Coyona, Chignia, Huabal, Quitajuhara, entre otros.

Por lo tanto, se puede afirmar que las inversiones para los accesos viales, al menos a nivel interdistrital, están siendo abordadas pero tomarán cuando menos tres (03) a más años entre su gestión, inversión y construcción para que acompañen el proceso de potenciamiento económico del Corredor. Con lo cual, las dificultades desde el punto de vista productivo permanecen a nivel de las zonas más alejadas y conectadas principalmente a través de tramos que suelen quedar aislados con facilidad durante periodos de lluvias. Gran parte de la producción está afincada en estos espacios, por lo que no es un problema menor. Por ejemplo, el caso del cacao y el café. El cacao debe secarse en las partes bajas, con menor humedad, sin embargo durante las lluvias, las vías rurales impiden que este llegue normalmente hasta esas zonas – APPROCAP lo seca en San Juan de Bigote por ejemplo – para ello se innova generando centros de acopio más pequeños en las zonas que quedan aisladas, para poder conservar el producto fresco y bajarlo posteriormente, pero ya significa cargar costos de procesamiento dispersos para volúmenes más pequeños. En general, cualquier cadena agroindustrial rural que no pueda abastecerse oportunamente va a tener sobrecostos por no poder procesar suficiente y operar por debajo del punto de equilibrio. Toda vez que se proponen interconexiones que vinculen la masa crítica de las potencialidades agroindustriales de los diferentes distritos (derivados lácteos; de café, cacao, frutales, otros como panela) estas vulnerabilidades pueden significar el aislamiento de gran parte de la producción en periodos que justamente coinciden con la campaña agrícola. Aun cuando al procesarse un producto puede retrasar su caducidad, por economías de escala es probable que aun así no sea conveniente tener inversiones para agroindustria en cada caserío. Tal vez sí donde los volúmenes lo ameriten. El diseño de las cadenas de suministro locales deberá tomar en cuenta estos aspectos para las inversiones en la infraestructura y sistemas de soporte a la agroindustria rural; sin embargo, volviendo al ejemplo del cacao, un alimento ya procesado – como el chocolate - en cualquier lugar, puede ser conservado para luego comercializarlo en el momento que se abren las vías. Evidentemente las economías de escala son importantes

47

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Las vías carrozables de Canchaque construidas, son aproximadamente unos 107.433 Km. de los cuales únicamente el 10% tienen obras de arte comprendidas entre Canchaque y Maraypampa y el resto carecen de ellas. Esta situación motiva el aislamiento total en épocas de lluvias; además necesitan construir 91 Km. en toda la jurisdicción del distrito con lo cual se estarían uniendo todos los caseríos del ámbito distrital.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

para considerar donde se colocan centros agroindustriales, pues requieren superar su punto de equilibrio operativo teniendo masa crítica suficiente de materia prima accesible. Por otro lado, el turismo si puede ser estacional, pero de todas maneras, los caminos hacia muchos de los atractivos entrañan riesgos que sólo los turistas de aventura, generalmente jóvenes, están dispuestos a asumir. Fuera de este nicho especializado, las familias -por ejemplo- requieren de un mínimo de seguridad y comodidad. Frente a ello, el Plan Vial Participativo 2012-2021 contextualiza que en Huancabamba, Huarmaca (86.8%) y Lalaquiz (80.8%) son los distritos más pobres, a pesar de lo cual su ubicación es estratégica para la integración territorial. Lalaquiz, es el distrito de confluencia de ejes de desarrollo económico reconocidos por sus ejes viales: Carre-

tera de Integración Andina que se inicia en el cruce Huancabamba – Salitral y destino final en Quinua; longitudinal de la sierra, que se desarrolla entre Hualapampa, Huarmaca, Huancabamba, Pacaipampa, Ayabaca y de ahí al Ecuador. El Plan (ver Mapa 2) sopesa los distritos del Corredor que pertenecen a Morropón como nodo de desarrollo por lo siguiente: Ÿ

Zona de equilibrio entre lo rural y lo urbano.

Ÿ

Alto potencial agrícola y pecuario.

Ÿ

Caseríos con capacidad de albergar oferta de servicios a las actividades económicas.

En cuanto a los de Huancabamba se destacan los siguientes atributos: Ÿ

Zona de integración interregional con Cajamarca.

Ÿ

Alto potencial agrícola y pecuario.

48 MAPA 2

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Nodos de desarrollo en el Corredor y conectividad vial

Fuente: Plan de Desarrollo Vial Participativo 2012-2021. Gobierno Regional Piura

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Ÿ

Carretera Ruta PE-1NJ - Piura - El 50 – Morropón -Div. Huancabamba.

Ÿ

Carretera Ruta PE-02A: Emp Pe-1NJ –Buenos Aires-San Miguel de El Faique – Huancabamba (Emp. Pe-3n).

Ÿ

Carretera Ruta PE-02A: Emp Pe-1NJ –Buenos Aires-San Miguel de El Faique – Huancabamba (Emp. Pe-3n).

Ÿ

Eje Bioceánico (IIRSA 6) Alternativo: PaitaPiura-Palo Verde-Canchaque-HuancabambaSóndor-Cajamarca-Sarameriza-Iquitosfrontera-Brasil Belem do Para.

Ÿ

Eje transversal de integración andina: Piura PE 1NJ Puente Palo verde 02 A Salitral por la vecinal El Pozo y ampliación nueva vía hasta Quinua (Huancabamba).

En avance, se viene ejecutando el proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Dv. R2A – Salitral – Bigote – Tunal – La Quinua – Salapache – Huancabamba, la misma que será una posibilidad para llegar a esta parte de la sierra, mientras se ejecuta la carretera definitiva (Canchaque – Huancabamba). De otro lado, se está formulando el Proyecto "Vías Alternas y Accesos a las Provin-

cias de Huancabamba y sus distritos22", que contempla dos etapas: (i) Faique – Sondoriĺlo; (ii) y en la segunda la conexión con Huarmaca de 4 Km. En desarrollo también se encuentra el Corredor Emp 4B / Hualapampa – Vado grande /Sóndor – Ambato / Huancabamba – Canchaque y Socchabamba – Ayabaca. Comprende 570 km con una inversión de S/. 241 millones. Los trabajos de mantenimiento se iniciaron en octubre del 2012. Paralelamente, se ha otorgado la viabilidad al perfil del Proyecto Perú II para el mejoramiento de la carretera Emp PE-4B – Sóndor – Socchobamba – Vado Grande y su conservación por niveles de servicio. Según la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional Piura (2012), el dimensionamiento de la inversión requerida para las obras viales principales en la Región (en total 11) asciende a S/. 146,466,500.00, de las cuales dos de ellas abarcan dos distritos del Corredor. Estas son: Construcción de Carretera de Integración Andina (Salitral – Quinua) y Mejora PI 111: Emp R002A (Palambla) – San Miguel de El Faique – Huarmarca, cuyos montos de inversión estimados llegan a 10,500,000.00 y 1,100,000.00, respectivamente.

4.1.2.

Disponibilidad de agua

El Río Piura ofrece una masa anual promedio de 700 millones de metros cúbicos (MMC), que se distribuyen de la siguiente manera en sus diferentes microcuencas (ver Cuadro 13):

CUADRO 13

Microcuencas del Alto Piura Símbolo

Microcuencas en la Cuenca del Alto Piura Descripción Area (km2) Microcuenca Bigote 422.8516 Microcuenca Charanal 155.8738 Microcuenca Chignia 278.9951 Microcuenca Corral del Medio 349.6035 Microcuenca La Gallega 183.7225 Microcuenca Las Damas 181.1036 Microcuenca Pusmalca 57.3490 Microcuenca Rio Seco 140.7659 Microcuenca Yapatera 206.7088 Microcuenca Cashapite II 152.6352

Fuente y elaboración: Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura - PEIHAP

22

A cargo del Ing. Oscar Arrieta, consultor externo de la municipalidad de San Miguel El Faique

Volumen (MMC) 121.2500 50.0000 88.7000 90.0000 69.4900 76.8000 25.3700 26.0000 25.0000 51.3100

49

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Incidir en la implementación de proyectos de articulación vial en el Corredor debe constituirse en un aspecto vital y retador para el conjunto de actores públicos y privados que interactúan a lo largo de este debido a la relevancia estratégica y a las posibilidades de articulación con espacios de mayor amplitud. Dichos proyectos son los siguientes:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

El uso que se le da a estos volúmenes de agua en la Cuenca del Alto Piura en general es el siguiente: CUADRO 14

Consumo bruto de la demanda poblacional y de riego en la Cuenca del Río Piura Tipo de Uso

Hm3/año

Poblacional

11,1

Riego

285,7

Total

296,8

Fuente: Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira – Piura

Lo que refleja la eminente vocación agrícola del territorio y su población. En cuanto al agua subterránea, la proporción no es diferente, el 95% del uso es también agrícola (datos ANA 2012) (ver Cuadro 15).

50

CUADRO 15

Resumen de las Extracciones en los Principales Acuíferos de las Cuencas del Río Chira y Piura

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Acuífero

Acuífero aluvial del río Chira

Acuífero aluvial del Alto Piura

Acuífero terciario del Medio y Bajo Piura

Volumen de agua extraído

11,1 Hm3

211,31 Hm3

43,3

Hm3

Año

Observaciones

2003

13,8 Hm3 corresponden a la totalidad de las cuencas del CatamayoChira

Caracterización hídrica entre la oferta y la demanda en el ámbito de la cuenca binacional Catamayo-Chira (ATAUNPUNL, 2003)

2012

El 95 % de la extracción está destinada a actividad agrícola. Para el consumo doméstico se extraen 9,6 Hm3

Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura (ANA, 2012)

En los años 80 esta explotación superaba los 150 Hm3

Inventario de Fuentes de Agua Subterránea en el valle Medio y Bajo Piura (ANA, 2004). Volúmenes a cobrar por retribución económica de los usos no agrarios (ALA Alto PiuraHuancabamba, 2012).

2004

Fuente: Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira - Piura

Fuente

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Los sistemas hidráulicos que permiten la distribución del agua en la cuenca reportaban al 2012 un total de 10 Comisiones de Usuarios, con 13,237 socios que irrigan 41,607 has. El cuadro siguiente muestra la composición de la infraes-

tructura de distribución a lo largo del Alto Piura, de manera comparativa con los otros sistemas hidráulicos de la Región (ver Cuadro 16):

CUADRO 16

Sistemas hidráulicos de la Cuenca Chira - Piura Sistemas de Riego Sistemas de Drenaje Sistema Hidráulico

N° N° CUs Usuarios

Área Total

Canales de Derivación Sin Revestido Revestir

Canales Laterales

Total Revestido

Sin Revestir

Total

Área Bajo Riego

N° de Sistemas

Longitud Total (Km)

San Lorenzo

15

12209

54843,25

122,34

212,10

334,44

53,02

511,12

564,15 38263,13

10

251,20

Chira

7

35284

62134,88

141,31

79

220,31

229,36

2130,94

2360,30 58820,96

5

211,13

Medio y Bajo Piura

16

31280

55060,71

224,53

4,98

229,51

1803,08

1454,64

3257,72 50973,45

2

454,46

Alto Piura

10

13237

41601,71

14,09

225,78

239,87

14,98

415

429,98 29357,35

-

-

51

Esta infraestructura será potenciada por el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura – PEIHAP, que en perspectiva se espera incrementará la producción, productividad y rentabilidad de 50 mil has. bajo riego, el mejoramiento de 31 mil has., e incorporar 19 mil has., de tierras nuevas, mediante el trasvase de 335 MMC de agua del río Huancabamba al río Piura en una primera etapa, de un total 96,000 has. para explotación agropecuaria en un esquema de desarrollo integral, aunque este aun no es del todo claro cómo será la incorporación de la población que tiene actualmente agricultura y ganadería. Finalmente, integrará un total 76 mil has. de uso agrícola y 20 mil para uso pecuario forestal. Por lo tanto, la disponibilidad de agua no debería ser un problema en perspectiva, al menos en un año normal. La problemática se da principalmente porque estas avenidas de agua no son constantes. Piura muestra variaciones que incluyen sequías extendidas que significan grandes

pérdidas de cultivos y ganado; en el otro extremo se tienen inundaciones que generan también escenarios catastróficos. En tal sentido, constituye un reto importante para los próximos años asegurar la disponibilidad de agua, sobre todo aprovechando años normales o de exceso, a través de la construcción de infraestructura de represamiento y/o uso adecuado del agua del subsuelo. Atrás deben quedar episodios como el desperdicio del recurso o la derivación de todo el exceso de agua –producto de las lluvias estacionales- al mar. Por su parte el PEIHAP tiene contempladas algunas de estas obras y otras tendrán que ser gestionadas por gobiernos locales o el mismo regional a través de nuevos Proyectos de Inversión Pública. Por otro lado, si bien el PEIHAP va a irrigar nuevas áreas – se prevé que para un modelo privado similar a Olmos o mixto incorporando modelos asociativos – también generará una mayor avenida

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Fuente: Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira - Piura

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

para el Valle Viejo, alcanzando hasta el Corredor. Sin embargo, la distribución principal es pública y la de derivación o riego de distribución menor hacia las zonas agrícolas es privada. Vale decir que cuando llegue el agua probablemente contenida en reservorios, deberá pasar por canales que actualmente están mal mantenidos, generando pérdidas por rajaduras, percolación, etc. Este Componente será atendido por el PEIHAP bajo el concepto de: Mejoramiento del Sistema de Riego del Valle Tradicional - IV Componente, corresponde al aprovechamiento del agua trasvasada, agua de los afluentes y aguas Subterráneas, para el Mejoramiento del Riego de 31,000 has. del Valle Tradicional.

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

52

Dicho Componente requiere estudios básicos para plantearlo como un programa de inversión integral, ya que no se encuentra exonerado de la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Este IV Componente es administrado por la Junta de Usuarios del Alto Piura con diez (10) Comisiones de Usuarios, de acuerdo al siguiente detalle: - Comisión de Usuarios del Sub Sector Sáncor (distrito Chulucanas) - Comisión de Usuarios del Sub Sector Vicús (distrito Chulucanas). - Comisión de Usuarios del Sub Sector Yapatera (distrito Chulucanas). - Comisión de Usuarios del Sub Sector Charanal (distrito Chulucanas). - Comisión de Usuarios del Sub Sector Pabur (distrito La Matanza). - Comisión de Usuarios del Sub Sector La Gallega Baja (distrito Morropón). - Comisión de Usuarios del Sub Sector El Ingenio - Buenos Aires (distrito Buenos Aires). - Comisión de Usuarios del Sub Sector Malacasí (distrito Salitral). - Comisión de Usuarios del Sub Sector Serrán (distrito Salitral). Comisión de Usuarios del Sub Sector Bigote (distrito de San Juan de Bigote). Asimismo, se tiene el perfil para “Mejoramiento del sistema de riego La Gallega - Corral del Medio, en los Distritos de Morropón y Buenos Aires, Provincia de Morropón-Chulucanas” con el objetivo de incrementar la producción y productividad agrícola en las tierras de los subsectores de riego El IngenioBuenos Aires y La Gallega en Morropón que mejoraría la disponibilidad del agua beneficiando a más de 4 mil familias y 7,280 has. de riego.

Dicho proyecto plantea dotar de agua a través de infraestructura hidráulica adecuada y moderna a terrenos con alto potencial productivo y de riego almacenando las aguas excedentes de avenidas y usarlas en la época de estiaje considerando que estas zonas riegan con el agua proveniente de los ríos La Gallega y Corral del Medio. El costo del Estudio de Preinversión asciende a S/. 2, 387,463.32, según contrato, busca definir la mejor alternativa para dotar de agua a dichos sectores. Entre las alternativas figuran: Construcción de las presas de almacenamiento en los ríos La Gallega y corral del Medio, Derivación La Gallega a la cuenca Corral del Medio, Presa probable en la quebrada Carrizo y Presa La Maravilla. Cubre el siguiente ámbito: Morropón Distritos: Morropón, Buenos Aires, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Yamango. Centros Poblados: Morropón, Caracucho, Piedra del Toro, San Luis, Bocanegra, Chica Blanca, Franco Alto, Franco Bajo, La Huaquilla, El Chorro, Zapotal, Casa Blanca, Algodonal, Maray, Linderos de Maray, Pueblo Nuevo de Maray, El Ingenio, Pampa Flores, La Maravilla, La Pilca, Piedra Herrada. Como avance, con fecha 14 marzo del 2016, se otorgó la buena pro del concurso público a Servicios de Ingeniería S.A. (SISA) para la elaboración de los estudios de pre inversión, a nivel de perfil, de la obra “Mejoramiento del Sistema de Riego La Gallega - Corral del Medio, en los distritos de Morropón y Buenos Aires, Provincia de Morropón”, por un monto de S/. 2, 387,463.32 soles. Por lo tanto, se puede visualizar que el sistema hídrico del Corredor tendrá también inversiones importantes para corregir las deficiencias actuales. Por lo tanto, es necesario considerar en la discusión cual será la cédula de cultivo a irrigar con estas inversiones, por ejemplo regar arroz con agua de reservorios y canales que requerirán grandes apuestas de inversión es un despropósito que no amerita ni compensa el esfuerzo. La reconversión productiva es un tema que acompaña el modelo de gestión integral cuando se realizan estas grandes ampliaciones.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

4.1.3.

Disponibilidad de energía

En el Corredor (ver Mapa 3), al igual que con la disponibilidad de agua, la cuenca del Alto Piura es generadora de energía eléctrica – en realidad como una derivación de ello, ya que las caídas de agua son las que permiten la generación de energía, sin embargo –a pesar de esta favorable situación- la expansión de la agroindustria rural no ha sido la esperada.

Ante esto, el PEIHAP tiene previsto realizar inversiones para: Ÿ

Incrementar la producción de energía hidráulica en base a las aguas trasvasadas y caída de 1,200 metros, mediante la instalación de dos centrales hidroeléctricas de 290 MW de potencia total, en Cashapite y Gramadal.

Ÿ

Elevar la capacidad exportadora de energía eléctrica de la región en 1,917 GW/h/año.

MAPA 3

Ubicación de sistemas generadores de energía en el Corredor

Fuente: Mapas de la ZEE Regional

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

53

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

El Cuadro asociado al Mapa muestra que la central de Canchaque genera 0,09 Mw, la de Huancabamba 0,14 Mw y la de Santo Domingo – Morropón 0,1 Mw. Esta sería la energía disponible en el Corredor, sin embargo hay que considerar que todas estas centrales contribuyen a brindar energía a territorios más amplios que solamente los de los 06 distritos.

4.1.4.

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

54

Institucionalidad

El entramado de instituciones – públicas y privadas – que tienen una intervención en el Corredor, juega un rol estratégico importante en cuanto a desarrollar el potencial económico – productivo. Muchos de los procesos en marcha se remiten al impulso previo de programas y proyectos ejecutados sobre diversos puntos y actividades económicas en el territorio, reconociendo precisamente sus potenciales. Cadenas de Valor emblemáticas como las del cacao y café por ejemplo, contaban con una base productiva casi natural en el Corredor, pero el desarrollo técnico y comercial, a través de organizaciones de base, obedece a proyectos de CEPICAFÉ (hoy Cooperativa Agraria NORANDINO), PIDECAFÉ (hoy PROGRESO), PAEN-GTZ (hoy GIZ)-Gobierno Regional Piura, PDRS-GIZ- Gobierno Regional Piura, CIPCA, Swisscontact, entre otros que han intervenido ya sea en paralelo y de forma colegiada, o por etapas con diversos componentes técnicos y empresariales. El Gobierno Regional Piura y los Gobiernos Locales no han sido ajenos a estas iniciativas y las han acompañado también bajo diversas modalidades de alianzas. Ya sea por mandato o porque han identificado en este espacio un potencial para implementar sus actividades de fomento económico, estas entidades han insertado en el territorio un eje que siendo aún limitado en su alcance relativo, es profundamente transformador: la asociatividad empresarial. Al incentivar, acompañar y fortalecer organizaciones de productores y productoras – antes asociaciones, hoy cooperativas principalmente – se incorpora a los productores y pequeños empresarios en el mapa institucional, participan con una representación propia. Esto tiene una significación que no es menor; las organizaciones de base, cuando ejercen una vida

orgánica y participación plena, permiten que la población tenga una mayor incidencia en la construcción de propuestas, su ejecución y monitoreo. Dejan de ser receptores netos y pasivos de las políticas públicas, los proyectos de desarrollo y cualquier medida que alcance su actividad. Organizaciones como las Cooperativas Agrarias APPROCAP con cacao, NORANDINO – que configura una red multiproducto en diversos territorios –, ASPROBO para banano orgánico, entre otras, son ejemplos claros de esta relativamente nueva institucionalidad de base. Una de las innovaciones importantes frente a las organizaciones fundamentalmente agrarias de décadas anteriores, es que estas tienen una naturaleza empresarial, ya no solamente reivindicativas como lo fueran los gremios productivos de los años 70 por ejemplo. Claro está, que la descripción anterior contrasta con los datos reportados por el CENAGRO: de un total de 10 mil 917 productores y productoras del Corredor Alto Piura, solo algo más de una tercera parte se encuentra asociado (37%) y estos productores y productoras asociados corresponden al subespacio geoeconómico de costa (30%) y sólo el 7% a las y los productores de sierra. Con lo cual, aun a pesar de los logros de organizaciones como las cooperativas agrarias señaladas anteriormente aun la asociatividad es poco significativa en términos relativos en este Corredor. Además, en los talleres participativos se ponderó en la problemática institucional que las organizaciones asociativas empresariales existentes tienen también puntos críticos a tomar en cuenta. En primer lugar está la escala y el alcance de estas, vale decir que no cubren aun suficiente área ni base social como para afirmar que brindan soluciones a una masa amplia de iniciativas en el Corredor. La impronta individual sigue siendo la norma para la mayoría de pequeños productores y productoras - empresarios fundamentalmente del sector agropecuario más tradicional del Corredor. El rol subsidiario tanto del Estado como de la Cooperación, concurre frente a la necesidad de brindar apoyo para el fortalecimiento de estas iniciativas, toda vez que su carácter de aglomeración de pequeñas unidades dispersas hace más complejas e ineficientes per se sus operaciones, logística y gestión.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Habiendo dicho esto, considérese que en años recientes se vienen generando nuevos incentivos y mecanismos para el impulso a la asociatividad, principalmente fondos concursables de naturaleza no reembolsable; esto tiene implicancias para las organizaciones de productores y productoras, pero también para las instituciones locales de fomento. Básicamente porque son estas las que brindan el soporte técnico para el diseño, aplicación e implementación de las actividades a financiar con estos recursos en las organizaciones de forma tal que les permite también contar con recursos adicionales para ampliar su alcance. Aun cuando la aparición de oportunidades de este tipo puede generar una práctica institucional más reactiva y puntual que estratégica y programática, muchas entidades recurren a estos fondos para complementar sus intervenciones con las inversiones necesarias en infraestructura, equipos, material genético, certificaciones, capacitación, entre otros. Teniendo en cuenta precisamente lo estratégico y programático, aparece otra debilidad estructural – esta vez a nivel de toda la institucionalidad local: la dispersión de intervenciones, debido principalmente a un muy bajo nivel de articulación institucional. El Corredor Alto Piura en particular, y la Cuenca en general ofrecen un amplio territorio para la implementación de iniciativas y proyectos. Por otro lado, se entiende que una sola institución – ya sea por especialización, mandato o limitaciones presupuestales, operativas – difícilmente atenderá todas las zonas, o todas las posibles actividades. Sin embargo, ello no impediría que se generen sinergias y complementariedades constructivas entre las diversas iniciativas. Esto, sin embargo, no se da en la magnitud necesaria. Las intervenciones son diseñadas

sobre la base de las oportunidades de aplicación a fondos nacionales e internacionales, cubren sub espacios y/o actividades económicas puntuales, lo cual es comprensible. Sin embargo, aun cuando muchas de estas experiencias han generado impactos interesantes, metodologías, bagaje técnico y conocimiento, muy poco ha sido sistematizado, tomado en cuenta para las siguientes propuestas en el territorio, articulado a iniciativas de mayor escala, etc. Cada iniciativa puntual requiere validar sus logros frente al donante o fondo, si bien complementa intervenciones de mayor alcance estratégico, generalmente parten del desconocimiento de los alcances y aprendizajes de esfuerzos anteriores; la naturaleza efectista de muchos proyectos, con indicadores muy puntuales de logro, dificulta también las sinergias con otros actores. Esto se evidenció al levantar el mapeo de actores de manera diferenciada por distrito. Los participantes reconocían una heterogeneidad de instituciones: en algunas por ejemplo solo se visualizaban las propias organizaciones de productores y productoras como la única referencia de algún actor válido; en otras se ponía en el centro a las municipalidades y a un entramado de instituciones mucho más diverso y articulado, etc. pero de ninguna manera se evidencia el liderazgo de un actor que organice y facilite los procesos integrando los Distritos bajo la lógica de un Corredor. Frente a ello, sí hay alcances importantes en los que CIPCA viene participando activamente para fomentar la coordinación bajo una mirada sistémica. Las Mesas Técnicas Regionales, la de cacao específicamente, ya que es una cadena de valor que recorre todo el Corredor y aglutina a las diversas instituciones que participan además de CIPCA: la Dirección Regional de Agricultura Piura, PROGRESO, APPROCAP, NORANDINO, entre otras. Se ha planteado una visión de futuro y coordina permanentemente las estrategias y actividades necesarias para alcanzarla. Existe también una Mesa Técnica Regional de Banano Orgánico – con mayor preeminencia en la zona del Valle del Chira. Sin duda alguna, ambos casos, con diferencias en el grado de avance, son ejemplos vigentes de arreglos institucionales que bien orientados pueden ayudar a superar las brechas de institu-

55

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Si bien la asociatividad pudiera ser todo un capítulo aparte – así como cada organización por su propia historia y complejidad - se resalta su importancia debido a que las estrategias de intervención de las entidades han girado en torno precisamente al fomento de estos procesos. Los logros y fracasos de unos han determinado indesligablemente los de los otros.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

cionalidad que reclaman los actores locales del Corredor y marcan la pauta en relación al estilo de trabajo que deberían – en adelante – plantearse las instituciones para intervenir en el territorio. Incluso, teniendo procesos importantes, con capacidad de inversión y de transformación del espacio – como el PEIHAP – es imprescindible ampliar estos mecanismos de coordinación bajo una mirada sistémica del territorio; vinculando la gestión del agua, la producción, inversiones, desarrollo de capacidades, entre otros para atender las diversas dimensiones que contribuyen a los medios de vida de la población.

4.1.5.

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

56

Educación y capacitación

Resulta casi una obviedad afirmar que las capacidades de la población son el eje sobre el que se respalda cualquier proceso de desarrollo territorial. Orientando este énfasis a las potencialidades que se han identificado, es evidente que se van a requerir perfiles ocupacionales bastante diversos, tanto para la participación directa en las actividades productivas, como de los servicios de soporte a todos los rubros de la economía del Corredor. Por lo tanto, se tienen dos retos, o más bien requerimientos para cubrir las brechas existentes: en primer lugar, incrementar las competencias existentes en la base de los y las productores y empresarios actuales – por ejemplo mediante la asistencia técnica y capacitación en cultivo y post cosecha de cacao, banano, etc. – lo que no crea nuevos perfiles, sino que los fortalece. En segundo lugar, trabajar de forma prospectiva sobre los nuevos perfiles requeridos: los y las técnicos y profesionales en agroindustria, gestión de calidad e inocuidad, turismo, comercialización, entre otros; pero también para el emprendimiento individual y asociativo. Los talleres participativos mostraron principalmente que uno de los aspectos positivos de la educación en el Corredor es que va de la mano con una apertura gradual a incrementar la cantidad de niñas que acceden a la educación formal. Esto quiere decir que se tendrán mayores posibilidades de incorporar a la mujer en la educación técnica y profesional. 23

No obstante, también durante los talleres y entrevistas se afirmó que la educación tiene generalmente un efecto expulsión (aunque no hay datos oficiales que precisen en qué proporción o su evolución anual, por distrito), ya que no incorpora una valoración del territorio y sus activos culturales, productivos, turísticos, etc. El mensaje que sintetiza la educación formal como tal es que se reside en un espacio de atraso permanente – sin potenciales y sin futuro – por lo tanto, la opción más prometedora parece ser optar por una educación superior en la ciudad, para vincularse a una economía que si es dinámica. En tal sentido, el SERNANP al 201023 indicaba que “las principales causas de la migración en las zonas en torno a Salitral son los bajos niveles de ingresos, escasas fuentes de empleo y estudios. Las ciudades a donde migran son: Morropón, Piura, Bayóvar, Jaén, Bagua y Moyobamba. Entre las causas de migración tenemos a la desocupación existente que obliga a las familias a salir en búsqueda de nuevas fuentes de trabajo. Otra de las causas es la necesidad de mejorar el nivel educativo o de preparación para el trabajo en los jóvenes. Por ello, se dirigen a Piura donde se localizan los principales centros educativos, institutos superiores y universidades”. Esta situación sin embargo sí ha mejorado, como veremos ya se tiene una mayor oferta por lo menos más cercana que las ciudades principales de departamento, como en Chulucanas por ejemplo. Pero los distritos de Sierra si cuentan con mayores dificultades de acceso aun. Evidentemente, ante la falta de oportunidades concretas es complicado esperar que los jóvenes deseen necesariamente permanecer en su zona de origen desarrollando actividades de producción agropecuaria primaria. Sin embargo, ese no parece ser la perspectiva del Corredor, todo el potencial que el presente Estudio viene identificando, ameritaría un esfuerzo – a manera de reto - por retener este capital humano susceptible de ser formado para sostener todas las actividades previstas. Las brechas actuales, si volvemos a la educación básica como punto de partida, son bastante amplias. La educación escolar en la zona es principalmente atendida por el sistema público de

Área de Conservación Regional Salitral - Huarmaca Caracterización General y de los Corredores Económicos. SERNANP. 2010

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

escuelas locales, lo cual hace que su problemática no sea diferente que la que aqueja al sector. A nivel regional, los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2012) realizada en diciembre de ese mismo año por el Ministerio de Educación, se observaba que Piura estaba en una situación precaria, pues se reportaba lo siguiente: en los alumnos de segundo grado sólo el 28,8% comprende lo que lee y el 12,5% puede resolver problemas.

Pero ya al 2015, el mismo MINEDU indica que el nivel de logro satisfactorio en general ha pasado en Lectura a 51,8% frente al 30,3% del 2013. Es un avance significativo bajo estos indicadores. En Matemática se ha avanzado para el mismo periodo de 25,1% a 31,8%. Siendo más discreto el avance global. Los gráficos 3 y 4 muestran los resultados por UGEL al 2015:

GRÁFICO 3

Piura. Resultados Evaluación Censal Estudiantes 2015 por UGEL. Segundo de Primaria/ Comprensión Lectora

Fuente: MINEDU, Evaluación Censal de Estudiantes.

al inicio

en progreso

Satisfactorio

GRÁFICO 4

Piura. Resultados Evaluación Censal Estudiantes 2015 por UGEL. Segundo de Primaria/ Matemática

Fuente: MINEDU, Evaluación Censal de Estudiantes.

al inicio

en progreso

Satisfactorio

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

57

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

A nivel distrital, en los Cuadros 17 y 18, se tiene el siguiente detalle: CUADRO 17

Piura. Resultados Evaluación Censal Estudiantes 2015 por distrito. Segundo de Primaria/ Comprensión Lectora RESULTADOS 2015 Total estudiantes evaluados

DISTRITO

TOTAL S

P

RESULTADOS 2014

PORCENTAJE I

%S %P

%I

Total TOTAL estudiantes evaluados S P I

PORCENTAJE

VARIACIÓN PORCENTUAL

%S %P

%S

%I

%P

%I

Buenos Aires

133

106 26 1 79.7 19.5

0.8

128

69 54 5 53.9 42.2 3.9 25.8 -22.6 -3.2

Canchaque

117

45 63 9 38.5 53.8

7.7

71

27 32 12 38.0 45.1 16.9 0.4

Lalaquiz

108

58 42 8 53.7 38.9

7.4

83

19 53 11 22.9 63.9 13.3 30.8 -25.0 -5.8

Salitral - Morropón

180

102 73 5 56.7 40.6

2.8

165

55 100 10 33.3 60.6 6.1 23.3 -20.1 -3.3

San Juan de Bigote

143

74 68 1 51.7 47.6

0.7

130

57 67 6 43.8 51.5 4.6

San Miguel de El Faique

224

104 98 22 46.4 43.8

9.8

193

48 79 66 24.9 40.9 34.2 21.6 2.8 -24.4

8.8

-9.2

7.9 -4.0 -3.9

Fuente: MINEDU, Evaluación Censal de Estudiantes.

58

En todos los casos la situación relacionada a comprensión lectora logra mejorar aunque fuera levemente, o al menos incrementar la tasa de alumnos en progreso. En Matemática si hay un

retroceso el 2015 frente al 2014 en Canchaque y Salitral, pero destaca el 28% de mejora de Buenos Aires y Lalaquiz.

CUADRO 18

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Piura. Resultados Evaluación Censal Estudiantes 2015 por distrito. Segundo de Primaria/ Matemática RESULTADOS 2015 DISTRITO

Total estudiantes evaluados

TOTAL S

P

RESULTADOS 2014

PORCENTAJE I

%S %P

%I

Total TOTAL estudiantes evaluados S P I

VARIACIÓN PORCENTAJE PORCENTUAL %S %P

%I

%S %P

%I

Buenos Aires

133

84 41 8 63.2 30.8

6.0

128

45 50 33 35.2 39.1 25.8 28.0 -8.2 -19.8

Canchaque

117

33 45 39 28.2 38.5

33.3

72

23 18 31 31.9 25.0 43.1 -3.7 13.5 -9.7

Lalaquiz

108

63 31 14 58.3 28.7

13.0

83

25 21 37 30.1 25.3 44.6 28.2 3.4 -31.6

Salitral - Morropón

180

60 97 23 33.3 53.9

12.8

165

62 51 52 37.6 30.9 31.5 -4.2 23.0 -18.7

San Juan de Bigote

143

68 52 23 47.6 36.4

16.1

130

47 43 40 36.2 33.1 30.8 11.4 3.3 -14.7

San Miguel de El Faique

224

80 75 69 35.7 33.5

30.8

191

38 46 107 19.9 24.1 56.0 15.8 9.4 -25.2

Fuente: MINEDU, Evaluación Censal de Estudiantes.

Quien desarrolla las inversiones correspondientes al sector en este ámbito es la Unidad Ejecutora 303 Educación Alto Piura, ha sido creada con Resolución Ejecutiva Regional Nº 030-2003 y opera las UGEL – Unidades de Gestión Educativa Locales - Chulucanas y Huancabamba. Como parte de las iniciativas sectoriales, se identifica que durante el 2015 se logró que un total de once (11) distritos del Alto Piura ya cuentan con su Núcleo Distrital de Gestión Educativa, en el marco

de la implementación del así llamando Modelo de Gestión del Sistema Educativo de la región Piura24: San Miguel de El Faique, Frías, La Matanza, Canchaque, Santa Catalina, Pacaipampa, Chulucanas, Santo Domingo, Yamango, Buenos Aires, Lalaquiz, proyectándose que esta cobertura alcance 30 distritos en el mediano plazo. Por lo pronto, cuatro de los distritos del Corredor cuentan con dicha instancia.

24 Aprobado en el 2013 por el Consejo Regional del Gobierno Regional Piura bajo el liderazgo de la Gerencia de Desarrollo Social y la participación de la Dirección Regional de Educación Piura. Siempre en coordinación con las líneas directrices del MINEDU.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Cabe resaltar que el Modelo de Gestión orientado a resultados – o más bien medición y control de la gestión de resultados – se impone por encima de las posibilidades de incorporar procesos participativos que enriquezcan la educación con elementos regionales y locales25. Se trabaja sobre parámetros de medición estandarizados a nivel central, y el éxito educativo es – bajo esta conceptualización - la evolución favorable de estos. Pasando ya al nivel de formación para el trabajo, técnico y profesional, estos componentes están principalmente concentrados en la ciudad de Chulucanas: Universidad Católica Sedes Sapientae (UCSS) que ofrece Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agroindustrial y de Biocomercio, Terapia Física y Rehabilitación, Nutrición y Dietética, Administración y Negocios Internacionales. Esta parece ser una opción bastante adecuada para los temas que el Corredor requiere. Además de CETPROS e Institutos Superiores y en Piura con una oferta mucho más completa. La orientación de los jóvenes que deben optar por una Carrera técnica o profesional, está dada principalmente por la impronta personal – familiar, se esperaría que la Dirección Regional de Educación Piura (DREP), PEIHAP, Municipalidades, o todos estos actores coordinados con el sector privado, proyecten la demanda futura de mano de obra especializada y verifiquen si los jóvenes del Corredor están formándose para abastecer esa demanda local. De no ser así, será un reto importante promover ese mercado

difundiendo estos potenciales y oportunidades. Con lo cual, fundamentalmente el efecto expulsión indicado puede que sí oriente a los jóvenes a carreras afines al desarrollo de agroindustria, emprendimientos, turismo, entre otros, pero no con una perspectiva de volcar estos conocimientos a su propio territorio, sino de buscar el incorporarse a la fuerza laboral de las ciudades – Piura u otras. Esto estaría relacionado también con una cuestión aspiracional, en la que trabajar en una entidad o empresa en la urbe confiere mayor prestigio y valor agregado a la persona que mantenerse en el hogar vinculado a actividades agropecuarias de corte primario. No obstante, las oportunidades que alberga el Corredor no se limitan a la producción primaria, se pueden visualizar procesos tecnológicos y comerciales que requerirán de mano de obra y acompañamiento especializado que actualmente no tiene contraparte en la oferta local, pero que tampoco está siendo preparada de forma prospectiva. Este proceso por lo tanto tendrá que ser abordado en el más breve plazo.

4.1.6.

Acceso al crédito

El sector que reporta información sistematizada para esta variable es el agropecuario. El CENAGRO precisamente muestra que al 2012 un aproximado de 1381 productores y productoras del Corredor había accedido a alguna forma de financiamiento (ver Cuadro 19). Las Cajas Municipales son las que muestran una mayor colocación, le siguen bastante de cerca las Edpyme. Las cajas rurales, las cooperativas de ahorro y crédito, así como la banca múltiple y Agrobanco se reparten una cuota bastante menor que las dos anteriores. Otros mecanismos informales como los comerciantes, habilitadores y prestamistas cubren también una muy pequeña porción, pero están aún presentes.

25 MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO – REGIÓN PIURA: PRINCIPALES AVANCES Y DESAFÍOS EN SU IMPLEMENTACIÓN. Ponencia de Joel Troncos Castro. Consultor CIPCA (2016)

59

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Tales núcleos de gestión son instancias que articulan a todos los actores del sistema educativo para brindar un mejor servicio en la escuela; como un brazo técnico de la UGEL que integra especialistas de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, además funciona en coordinación y con participación del Gobierno Local con alcance distrital. Este debería ser entonces el espacio para inscribir iniciativas que tengan un desarrollo desde la base educativa primaria y secundaria.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

CUADRO 19

Acceso al financiamiento por fuente y distrito (2012) PRODUCTORES QUE OBTUVIERON CRÉDITO SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO Número de productores Superficie

SAN SAN JUAN BS CANCHAQUE MIGUEL DE LALAQUIZ DE SALITRAL TOTAL AIRES EL FAIQUE BIGOTE 210

227

54

201

368

321

1381

939.05

787.65

154.23

476.3

1272.63

844.49

4474.35

Comerciante (vendedor insumos) Número de productores

1

1

17

1

1

21

Superficie

2

0.5

35.96

3

3.5

44.96

1

3

12

3

1

20

2.5

6

22.15

7.75

4

42.4

Habilitador (compra de la producción) Número de productores Superficie Agrobanco Número de productores Superficie

14

13

2

16

13

42

100

84.6

40.5

6.75

104.75

83.2

177.05

496.85

Banca múltiple Número de productores Superficie

11

33

4

1

11

9

69

57.25

78.5

17.47

7

75.92

21.85

257.99

Caja municipal de ahorro y crédito Número de productores

60

Superficie

62

70

39

59

118

48

396

301.55

222.35

115.51

106.51

554.83

165.37

1466.12

Cooperativa de ahorro y crédito Número de productores Superficie

48

23

3

3

1

78

231.5

133

4.4

12

0.75

381.65

Caja rural de ahorro y crédito Número de productores Superficie

54

45

17

21

35

172

198.1

141.42

39.25

50.94

77

506.71

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Organismo no gubernamental Número de productores

1

3

2

2

11

8

27

1.25

10.75

2.5

1.6

33.92

21.38

71.4

Número de productores

1

0

1

2

Superficie

1

0

1.5

2.5

Superficie Empresa textil

Edpyme Número de productores Superficie

11

30

52

199

186

478

47.2

74.13

122.74

552.65

431.16

1227.88

Prestamista Número de productores Superficie

2

1

24

5

7

39

30.75

2

37.54

12

14.3

96.59

Otras fuentes Número de productores Superficie

9

9

2

1

3

3

27

21.6

62.75

3.5

1.4

4.88

5

99.13

Fuente: CENAGRO 2012, INEI. Elaboración propia

De esta composición se pueden obtener algunas primeras conclusiones. Sorprendentemente, la mayoría de productores y productoras que acceden a financiamiento utilizan crédito formal, es decir que están bancarizados y son sujetos de crédito. Por otro lado, la banca tradicional tiene muy poca capacidad de penetración, generalmente son las Cajas Municipales y las Edpyme las que ofrecen una mayor flexibilidad de adaptar sus productos para los agricultores.

Trasladando este análisis a la dimensión de género, nótese en el cuadro 20 que en todos los distritos, las mujeres sin DNI son más que los hombres que no tienen este documento. Ya que el CENAGRO no cuenta con el dato de acceso a crédito diferenciado por género, recordemos para el acceso formal, se requiere contar con identificación por lo menos, además de ser propietario/a de activos o colaterales y/o tener historial crediticio.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

CUADRO 20

Productores y Productoras que cuentan o no con DNI GÉNERO Y TAMAÑO DE LA UNIDAD AGROPECUARIA

TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS INDIVIDUALES 1/

CUENTA CON DNI

% del total que no tienen DNI según Genero

SI

NO

1681

88

5.0

Distrito CANCHAQUE Hombres

1769

Unidades agropecuarias sin tierras *

2

2

0

0.0

Unidades agropecuarias con tierras

1767

1679

88

5.0

Mujeres

83

11.0

752

669

Unidades agropecuarias sin tierras *

2

2

Unidades agropecuarias con tierras

750

667

83

11.1

Hombres

1172

1098

74

6.3

Unidades agropecuarias con tierras

1172

1098

74

6.3

Mujeres

464

421

43

9.3

Unidades agropecuarias con tierras

464

421

43

9.3

Hombres

1633

1591

42

2.6

Unidades agropecuarias con tierras

1633

1591

42

2.6

Mujeres

1092

1037

55

5.0

Unidades agropecuarias sin tierras *

1

1

Unidades agropecuarias con tierras

1091

1036

55

5.0

Hombres

1108

1099

9

0.8

Unidades agropecuarias con tierras

1108

1099

9

0.8

Mujeres

222

217

5

2.3

Unidades agropecuarias con tierras

222

217

5

2.3

Hombres

1060

1055

5

0.5

Unidades agropecuarias con tierras

1060

1055

5

0.5

Mujeres

272

265

7

2.6

0.0

Distrito LALAQUIZ

Distrito SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

Distrito SALITRAL

Unidades agropecuarias sin tierras *

1

1

Unidades agropecuarias con tierras

271

264

7

0.0 2.6

Hombres

1040

1028

12

1.2

Unidades agropecuarias con tierras

1040

1028

12

1.2

Mujeres

321

307

14

4.4

Unidades agropecuarias con tierras

321

307

14

4.4

Distrito SAN JUAN DE BIGOTE

*Unidades agropecuarias que no poseen tierras y solo conducen especies pecuarias. 1/ Solo considera a personas naturales.

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

0.0

Distrito BUENOS AIRES

FUENTE: INEI - IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012.

61

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Carlos Cabrejos26 ya indicaba al 2011 que “de las organizaciones que trabajan cultivos orgánicos, 85 Asociaciones (38.12%) pertenecen a las Asociaciones de Pequeños Productores Agroecológicos de Piura (APPAGROP) y son base de la CEPICAFÉ, primera central constituida a mediados de los 90, y agrupa a 2,405 socios (1,999 hombres y 406 mujeres)”. Esto da cuenta de la proporción de acceso a la propiedad de la tierra en las zonas productivas.

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

62

El Banco Mundial27 ha declarado que si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos, se reduciría entre un 12 y un 17% el número de personas que no logran satisfacer sus necesidades alimentarias básicas. De ahí la importancia de superar estas brechas, que no tienen que ver solamente con el crédito, sino con el acceso a los activos productivos para las mujeres como base de sus derechos. Con respecto a la tenencia y propiedad de la tierra, Mariana Tafur Et. Al.28 sostiene que el nivel de mujeres beneficiarias de los trece programas de reforma agraria que se ejecutaron en el Perú desde los años 70 hasta los años 90 fue realmente bajo. Menos del 25% de la tierra en el Perú es propiedad de mujeres rurales. Las mismas autoras afirman que a nivel nacional se afirma que las mujeres desconocen que, entre sus derechos de propiedad, está la propiedad compartida de las tierras y los bienes de la familia. Para el año 2014, las mujeres productoras agropecuarias tienen, en promedio, 1,8 hectáreas de tierras agrícolas, mientras que los hombres productores agropecuarios tienen 3 hectáreas. Se indica también que en relación con otros recursos productivos, según el INEI, al 2012, 44 mil mujeres habían gestionado crédito, es decir, el 6,4% de las productoras. De ellas, al 89,5% le fue otorgado el crédito lo que significa

26

que 39 mil mujeres accedieron al servicio. 161 mil hombres habían gestionado créditos, o sea el 10,4% de los productores. De ellos, a 146 mil les fue otorgado el crédito lo que se traduce en un 90,6% de hombres productores con créditos aprobados. De manera tal que este es un aspecto claramente inequitativo aún. Ahora, tómese en cuenta que este crédito es básicamente de tipo personal – de consumo, si bien se estructura mediante el análisis del tipo de negocio que maneja el conductor de la pequeña unidad, generalmente no se trata de productos estandarizados para negocios agrícolas o pecuarios. En todo caso son productos mixtos, ya que el uso que le da el accesitario no es exclusivamente para la explotación agrícola, utiliza una parte para consumo familiar, compra de bienes no productivos, y una parte mayoritaria para el negocio. No obstante, existen otros mecanismos de acceso al crédito, a través de la asociatividad. Organizaciones como APPROCAP logran acceder como organización a créditos a tasas más atractivas que las de la banca de consumo tradicional, utilizando los fondos adicionales como capital de trabajo principalmente. Incluso si se trata de créditos para productos como café, cacao, banano que están en el Comercio Justo tienen tasas de 8 a 10% anual por ejemplo para capital de trabajo, con entidades como Oikokredit, Rabobank, entre otras. Otros usos frecuentes de los créditos asociativos son la compra de insumos, como fertilizantes, plantones, material para el acopio y comercialización, operaciones logísticas, etc. pero esta modalidad sí asegura que el 100% del crédito sea utilizado en el negocio. En algunos casos también la organización puede colocar a su vez microcréditos individuales a los productores en función de su récord de cumplimiento entregando volúmenes, ya sea en efectivo, o como fertilizantes u otros. De otro lado, este tipo de crédito permite que accedan a la facilitación de un negocio incluso aquellos productores que de forma personal no

Actualización del Mapa Regional del Sector Agrario en Piura Ing. Carlos M. Cabrejos Vásquez. CIPCA, 2011 Banco Mundial; CIAT; CATIE. 2014. Agricultura climáticamente inteligente en el Perú. Serie de Perfiles nacionales de agricultura climáticamente inteligente para América Latina. Washington D.C.: Grupo del Banco Mundial. 28 Tafur, M. Género y Agricultura en el Perú: Inclusión de intereses y necesidades de hombres y mujeres en la formulación de políticas públicas. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Centro Internacional de la Papa (CIP), Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS). 2015 27

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

podrían obtener un crédito si fueran evaluados, ya que se evalúa la capacidad de la empresa asociativa, sus activos colectivos, si cuentan con un mercado asegurado, entre otras variables que permiten acreditar a todo el grupo y financiar el agronegocio grupal. El riesgo se reduce debido a que de todas formas los productores y productoras deben pasar sus volúmenes por el canal comercial organizado. El limitado alcance de la asociatividad impide sin embargo que este tipo de mecanismos abarque una mayor cobertura. El crédito individual, si

bien alcanza a un grupo cada vez mayor de productores/productoras y pequeños empresarios locales, es más caro, diferenciador y no todos pueden acceder a él a falta de un historial, capacidad de acreditar sus activos, entre otras dificultades. Por otro lado, no son créditos sustentados en un plan de negocios, sino que puede dispersarse para cofinanciar un set de actividades que hacen parte de los medios de vida del productor/productora – lo cual por supuesto tampoco deja de ser importante.

4.2. Identificación de las posibilidades de los sistemas productivos estratégicos locales

Agroindustria Rural La Agroindustria rural requiere de lo siguiente: Ÿ

Insumos de calidad con una oferta sostenida.

Ÿ

Tecnología adaptada a las capacidades de inversión locales.

Ÿ

Mano de obra calificada.

Ÿ

Gestión de calidad e inocuidad alimentaria/certificaciones.

Los insumos existen – leche de cabra y vacunos, cacao para chocolates, café con marca local, frutas para procesados [como por ejemplo, banano para puré aséptico, naranja y maracuyá para jugos y néctares]. La tecnología actualmente ofrece muchas opciones de adaptación y adecuación a los propósitos y escala del productor que desee utilizarla. Adicionalmente, para iniciar procesos se puede invertir en maquinaria de procesamiento semi – artesanal, hecha en el país – o importaciones de bajo costo. La mano de obra calificada para la agroindustria es clave. Sin embargo, no se cuenta en la zona con oferta de mano de obra que pueda atender

con calidad en un proceso de esta naturaleza, sí para cuestiones básicas como selección de cacao u otros; pero no para adaptación y pruebas de producto, asesoramiento en inocuidad alimentaria, etc. de especialidades necesarias para dar soporte a estas nuevas industrias locales. Por lo tanto, la agroindustria rural es posible, puede ser asentada por empresas individuales de inversionistas locales o de otros ámbitos, también puede ser un paso hacia adelante en la Cadena de Valor para las organizaciones de productores y productoras. Pero en todos los casos, hay una brecha de capacidades, no solo para asumir los procesos técnicos, sino también los de gestión, ya que requiere considerar muchos temas de eficiencia, mermas, nuevos canales comerciales, etc. Cultivos y crianzas con oferta y demanda actual Los cultivos y crianzas que ya tienen una oferta actual, reconocida inclusive como el café y el cacao, el banano orgánico más recientemente, la ganadería vacuna y caprina, requieren fundamentalmente de un potenciamiento desde la base productiva. Todos ellos tienen demanda de mercado, si no es vertiginosa en su crecimiento, por lo menos es sostenida y siempre pueden encontrar un nicho de mercado en el cual colocarse; sin embargo requieren continuar mejorando su productividad (ver Cuadro 21).

63

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Si bien la brecha de oferta y demanda de los siguientes ítems nos dará una idea mucho más clara de las oportunidades de mercado, vale anticipar cuál es en general la perspectiva de desarrollo de las opciones identificadas. Básicamente, ¿Qué posibilidades existen en el Corredor para implementar estas actividades?

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

CUADRO 21

Cacao y Café - rendimiento (kg/ha.) 2004-2014 REGIÓN PIURA: RENDIMIENTO (kg/ha) CACAO Años

64

CAFÉ

TOTAL NACIONAL

PIURA

TOTAL NACIONAL

PIURA

2004

509

687

784

456

2005

502

536

626

301

2006

558

631

850

373

2007

525

538

697

318

2008

534

304

821

406

2009

555

431

711

427

2010

604

543

799

332

2011

671

632

903

355

2012

683

612

805

286

2013

736

471

640

306

2014

766

552

614

288

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Fuente: SIEA - MINAGRI | Elaboración: Propia

La debilidad de las organizaciones, fundamentalmente su baja rentabilidad – no solo individual, de producto – sino como empresa asociativa, no permite generar excedentes para cubrir los servicios, entre ellos el de asistencia técnica. Años de buenos precios no han sido aprovechados para capitalizar a las organizaciones, menos aún aquellas que tienen productos estacionales, en los cuales luego se tienen periodos extensos en los que se pierde contacto con la base asociativa. El caso del banano es diferente, genera ventas semanales y el socio debe estar permanentemente en contacto con su organización. Sin embargo, si se toma como referente al Valle del Chira para el modelo instalado en el Corredor, este muestra por supuesto grandes logros, pero también deficiencias básicas. La principal relacionada a escala y eficiencia logística. Por ejemplo, se tiene como parámetro que un centro de empaque debe tener alrededor un aprox. de 50 has. de banano, para cubrir su punto de equilibrio29, sin embargo la alta dispersión de organizaciones no lo permite – ya que 29

cada una a pesar de no lograr cubrir todos los costos quiere exportar por si sola. Se tienen socios de diferentes organizaciones cuyas parcelas se superponen en un mosaico de pertenencia a cooperativas que en esas 50 has. tienen una a la mitad de los socios y socias, y otras dos al resto, por poner un ejemplo. Este esfuerzo logístico por cortar fruta a productores y productoras dispersos, sin cubrir el punto de equilibrio, solo es posible debido a que el Comercio Justo les permite hacer inversiones y su diferencial por ser orgánico hace atractivos los márgenes. Es decir que las altas ineficiencias son absorbidas por estos diferenciales, pero si los precios se deprimen y la competencia se incrementa, es probable que sus márgenes caigan y se topen con los sobrecostos. Por lo tanto, es un producto en el que se debe poner gran atención en la eficiencia técnica. La ganadería por su parte, carece generalmente de asociatividad, existen hatos importantes en diversos puntos del Corredor, pero sus niveles de productividad en cuanto a lácteos es también

Swisscontact-Oikos. Análisis de la Cadena de Banano Orgánico de Piura. 2013

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Por lo tanto, acierta sí la institucionalidad en promover la asociatividad en estas Cadenas y dirigir hacia ellas recursos de asistencia técnica. Siendo procesos complejos, con una carga social importante, en la que resulta muy difícil consolidar avances y aprendizajes, es de esperarse que la maduración hacia la sostenibilidad sea lenta. La dispersión de esfuerzos institucionales, así como la limitada articulación entre ellos contribuye también a tener logros parciales en productos y espacios, pero nunca una cobertura que genere la transformación a nivel de todo el Corredor.

Innovación: Cultivos y crianzas con oferta y/o demanda potenciales Si bien la innovación puede relacionarse con nuevos procesos técnicos, agroindustria y afines. Sin embargo, los cultivos y crianzas nuevas o ya establecidos a pequeña escala, silvestres que pueden incrementar su productividad, también tienen un espacio para la innovación productiva.

da integralidad de la evaluación: el atractivo económico olvidando que manejar un cultivo de 25,000$/Ha. de inversión como la uva es muy delicado para productores acostumbrados a cultivos más rústicos – además de pasar toda su apuesta en pequeñas áreas basándose en una sola opción cara y cubierta con deuda – o la evaluación solamente técnica, olvidando las capacidades de gestión necesarias, la madurez asociativa, etc. El rol de la institucionalidad es por lo tanto sopesar con responsabilidad estas alternativas, poner en relevancia los procesos de ordenamiento del territorio, la factibilidad no solo técnica, sino de inversión y adaptación para la tipología del productor y productora rural al que se pretende transferir. El INIA - por ejemplo - debería cumplir esta función, lamentablemente su capacidad operativa es limitada; las universidades tienen muy pocas investigaciones al respecto, tesis sobre reconversión productiva, sobre innovaciones agroindustriales con productos locales, sobre nuevos cultivos, deberían ser una de las orientaciones de las diversas facultades. Con un soporte técnico serio, evidentemente estos procesos si pueden tener posibilidades, diversificar la economía local y agregar valor a sus sistemas productivos. Proyectos como los de INNOVATE Perú pueden dar soporte a iniciativas de este tipo, complementándose con las de agroindustria.

La tara por ejemplo, arándanos silvestres (el aguaymanto o goldenberry), los cuyes como opción de comercialización, pero también para autoconsumo como mejora proteica, entre otros. Estas posibilidades requieren de procesos técnicos de prueba – ensayo – validación, antes de su transferencia y masificación. Errores como el de la quinua en la costa no deben repetirse30, la masificación de cultivos comerciales sin pilotos productivos previos con fines más políticos que técnicos terminan con un total desprestigio para las instituciones y pérdidas para los agricultores.

El Turismo requiere de una base mínima de soporte también, no solo de accesos seguros y de la adecuada conectividad a los puntos de interés, sino de la capacidad de oferta de servicios complementarios en las localidades que hacen parte del circuito turístico del Corredor.

Otros intentos como la uva de mesa en ámbitos cercanos al Corredor han culminado con productores endeudados con Agrobanco y otras entidades a través de COFIDE; en realidad los ejemplos son variados, pero el elemento común es la limita-

Sin restaurantes limpios, seguros y amables para con el cliente, al igual que hospedajes, servicios médicos cercanos y mínimamente confiables, servicios adecuados de saneamiento, entre otros, es imposible pensar que solamente la

30

Turismo sostenible y servicios conexos

Entre el 2013 y 2014 se propició una sobreoferta de quinua al sembrarla intensivamente en la Costa Norte y Sur, sin contar antes con variedades probadas ni paquetes tecnológicos. Esto generó que el producto no sea conforme – por exceso de pesticidas – y sea rechazado en Estados Unidos, con lo cual el precio cayó drásticamente por debajo de los costos de producción. Nota de los Autores, fuentes periodísticas y técnicas diversas.

65

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

deficiente. La dificultad de desarrollar programas para una dispersión de productores y productoras, así como la limitada oferta de asistencia técnica para este subsector hace que el manejo sea relativamente empírico.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

mejora de los atractivos va a generar el impulso esperado. El Turismo sostenible más aún tiene otras consideraciones: la responsabilidad en la gestión ambiental y social de las iniciativas por ejemplo. Hoy en día a pesar de contar con cultivos orgánicos, muchas de las zonas aledañas a los poblados cercanos a los campos muestran un pésimo tratamiento de residuos sólidos. Basurales a la entrada y salida, contaminando las fuentes de agua se condicen poco con una visión de sostenibilidad. Se trata de un cambio cultural que puede requerir esfuerzos importantes, la calidad de la atención, pero también la rapidez, el cuidado en la manipulación de alimentos, entre muchas otras

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

66

exigencias, implica un acompañamiento permanente. Sin embargo, son pocos los esfuerzos que se canalizan hacia este importante sector de la economía local. Las ciudades intermedias, capitales de distrito incluidas para tal fin, tendrán que desarrollar también acciones de soporte para facilitar la experiencia del visitante. Si bien la DIRCETUR viene desplegando esfuerzos, es claro que se requiere de la participación del resto de la institucionalidad con inversiones en diversos rubros – como vías, señalización, saneamiento, y varios otros rubros que permitan un turismo receptivo mínimamente aceptable.

4.3. Determinación de oferta de los productos agrarios y no agrarios existentes en el Corredor Alto Piura El Informe previo permitió visualizar la oferta de las actividades existentes, además de caracterizar rápidamente las tendencias de los mercados, el potencial de generación de empleo de cada

actividad, así como su posible contribución a los procesos de agregación de valor en el territorio, la página siguiente, en el Cuadro 22, muestra un extracto de dicho contenido:

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Elaboración: Propia

Oferta consolidada de productos y servicios del corredor

CUADRO 22

152 TM (Trigo)

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

67

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Lógicamente no se incluye la oferta de las actividades potenciales como cultivos, crianzas, agroindustria así como servicios relacionados al turismo que aún no pueden ser cuantificados.

Sin embargo, en el acápite siguiente se verificará que existe una demanda que pueda jalonar el impulso que requieren estas nuevas actividades.

4.4. Determinación de demanda y de mercados de destino existentes de los productos agrarios y no agrarios existentes en el Corredor Alto Piura Los productos y servicios que se han priorizado, tienen en muchos de los casos demanda tanto a nivel nacional como internacional. En cada caso se analizan los mercados en los que los productos tienen demanda actual o pudieran insertarse en el futuro. a. Café

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

68

La tasa de crecimiento de los valores que Perú ha colocado en sus principales mercados de destino entre 2011 y 2015 ha sido decreciente. Esto recoge principalmente el efecto de la roya amarilla, que afectó a las principales zonas productoras de café en el país, generando una pérdida de volúmenes exportables aproximadamente del 50% de lo usual31. El MINAGRI, a través del Fondo AgroPerú – inicialmente previsto como contingencia de préstamo para los productos sensibles frente al TLC – USA – dispuso fondos para brindar soporte a las plantaciones afectadas, principalmente a través de programas de renovación de plantaciones. Evidentemente, el café no entra en producción inmediatamente y esta recuperación irá viéndose gradualmente. Si bien este es un efecto sobre la oferta, ello no impidió que los consumidores sigan demandando tanto café como en los años previos, y presionó los precios al alza. Aun así, los mayores precios de venta no han significado que el productor y productora compense su menor producción, al ser una disminución abrupta. Por lo tanto, su rentabilidad se vio seriamente afectada. De otro lado, ya en el 2016, los contratos futuros32 de café arábiga del ICE33 se fortalecieron durante junio por los pronósticos de clima frío 31

en Brasil – la oferta de este país tiene gran incidencia en los precios - y los problemas de calidad de los granos que afectaron su producción. Colombia está presentando también una serie de problemas con su sector de transporte de carga y ello – al ser el tercer exportador detrás de Brasil y Vietnam – también afecta los volúmenes transables en el Mundo. Escenarios como el descrito hace subir los precios, pero también cualquier recuperación o señal de clima favorable en estos países, los hace bajar. Por lo tanto, al ser un mercado tan fluctuante, los productores y productoras que tienen pagos adicionales por calidad, certificaciones, origen u otros criterios diferenciales, pueden defenderse mejor de la inestabilidad – el cacao es muy similar en este sentido. El precio refugio del Comercio Justo tiene una importancia estratégica para estos productores por ejemplo. El mercado nacional es mucho más restringido, aun cuando ha venido reforzándose en los últimos años el consumo per cápita, es bastante bajo. No obstante, el café del Corredor – cuya oferta es bastante restringida también – puede tener un espacio con una imagen de marca local que el consumidor piurano, y peruano en general valore para ventas al detalle en la zona – en el ámbito del turismo – y la ciudad de Piura. b. Cacao El cacao peruano tiene ya un reconocimiento de calidad, y el de Piura en particular el propio. Su condición de incluir granos blancos con sabores y aromas específicos, ha permitido que obtenga premios en concursos nacionales e internacionales, con lo cual disfruta de un diferencial de pre-

Fuente: TradeMap. International Trade Centre

32

En el café, como en todos los commodities o materias primas, existen contratos “forward” o futuros que permiten comprar y vender a precios estimados según proyecciones de oferta y demanda. Este es un mercado que se toma de referencia al momento de la firma de contratos de compra venta. 33

Antes NYBOT – Bolsa de Valores de Nueva York, USA

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Los principales compradores de cacao peruano son Holanda, Bélgica e Italia. Aparece en el 2015 Estonia desplazando a Estados Unidos, que sin embargo creció en sus importaciones desde el 201134. Las exportaciones peruanas al Mundo en general muestran un repunte importante en ese periodo, jalonadas por la demanda de Holanda y Bélgica, que como se sabe son países que reexportan gran parte de estos volúmenes a otros destinos europeos. Pero Perú aún puede ampliar sus mercados de destino, ha venido creciendo en los países ya indicados pero también diversificándose con cada vez mayores colocaciones en Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido, entre varios otros. Ya en el 2016, a junio se muestran precios similares a los del 2015, siendo que a nivel global, estos se han incrementado un 11% desde agosto de ese año. A pesar de ello, las ganancias han sido atenuadas por el hecho que el volumen de lo exportado por Costa de Marfil - el mayor productor del mundo - ha sido mayor de lo esperado en las primeras semanas de la temporada 20152016. Según los analistas, de cara al 2017, los precios del cacao tienden a aumentar, debido a que El Niño aún está por dejar su huella. Esto mantendría una racha de precios, los cuales se dispararon 60% durante cuatro años de aumento hasta el 2015. Sin embargo, otros analistas – como los del Banco Rabobank de Holanda - consideran que el aumento más prolongado de los futuros del cacao en Londres35 desde 1989, se detendrá por una mayor oferta de los principales productores, lo que creará un superávit que, según Rabobank International, será el más grande en seis años. Como la demanda se está desacelerando, el banco presenta la postura más bajista con relación a los precios para el ingrediente utilizado en la fabricación de chocolate este año entre la docena de materias primas agrícolas que monitorea.

tación de granos como materia prima, sino también de chocolates elaborados. El 2015 ya se encuentran 11,715 millones de US$ FOB que si bien no son grandes cifras aún, dan una señal de que el país puede posicionarse gradualmente e incluso insertar en ese mercado a la agroindustria rural. Estados Unidos y sorprendentemente Ecuador son los principales destinos – probablemente Ecuador compra con marca blanca (sin marca para ponerle la propia). Por lo tanto, el cacao y chocolate como cadena tiene una demanda asegurada, lo más probable es que en el caso de Piura, que tiene una oferta aun acotada, sus retos están más orientados a la ampliación de áreas y de estrategias de acceso a mercados atractivos. c. Panela La panela, o raspadura como le dicen en Colombia, no tiene una sub partida arancelaria propia a nivel mundial, se clasifica dentro de la Partida Armonizada a seis dígitos 17.01.11 que reúne todos los azúcares de caña en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado sólido. La información disponible muestra que las exportaciones vienen creciendo desde el 2013 – en realidad Norandino de Piura ya reportaba desde el 2010 o antes que no podía atender todos los pedidos que tenía – mostrando valores FOB que crecieron 23% entre el 2013 y 2014. A agosto 2015 ya se había alcanzado una cifra muy cercana al total del 2014. Italia, donde Norandino tiene sus clientes principales, configura el mercado más importante, seguido de Francia y Alemania. En todos estos países la tendencia por productos mucho más saludables y además ecológicos refuerza el crecimiento del producto36. El precio si ha disminuido ligeramente durante el 2016. La demanda de Alce Nero, el principal cliente de Norandino – que ostenta el 94% de las exportaciones – se proyecta al doble para el 2017. Con lo cual realmente el Alto Piura tendría que preocuparse de generar mayor oferta frente a esta brecha de oportunidad demanda/oferta.

Pero Perú ya no participa solamente de la expor-

34

Fuente: TradeMap. International Trade Centre La Bolsa de contratos de futuro de Londres, Inglaterra también es un referente importante de precios de materias primas. 36 Fuente: Agrodata Perú con datos de SUNAT-ADUANAS drásticamente por debajo de los costos de producción. Nota de los Autores, fuentes periodísticas y técnicas diversas. 35

69

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

cios que corresponde con este estándar. A ello se agregan certificaciones como la orgánica, la de Comercio Justo, UTZ, entre otras.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

GRÁFICO 5

Perú. Exportadores de Panela, 2015

Fuente: Agrodata Perú con datos de SUNAT-ADUANAS

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

70

todos los desembolsos efectuados durante el viaje, incluyendo el transporte).

d. Turismo Sostenible El Corredor no cuenta con cifras formales de visitas turísticas, se ha podido identificar sí durante los talleres y entrevistas a instituciones relacionadas – DIRCETUR principalmente – que se trata de turismo interno. El tipo de plataforma turística que puede ofrecer está orientado a algunos segmentos específicos como el familiar – para paseos de fin de semana o vacaciones cortas – así como para turistas de aventura y naturaleza. El tema naturaleza se extiende al turismo científico, vale decir aquellas personas que buscan visitar un ecosistema específico para ver directamente sus especies, indagar y aprender. El Estudio “Perfil del Vacacionista Nacional 2014”, último dispuesto por MINCETUR – indica que los vacacionistas nacionales que viajaron por el Perú generaron un movimiento económico de S/. 2 230 millones durante ese año. El perfil de este vacacionista es el siguiente: Ÿ

55% mujeres y 45% varones

Ÿ

36 años en promedio

Ÿ

60% forma parte de una pareja

Ÿ

Permanece 06 noches en promedio

Ÿ

El 66% con educación superior universitaria o técnica

Ÿ

Turismo urbano (69%), de naturaleza (66%), cultural (40%), sol y playa (34%), compras (25%).

Ÿ

Gasto: S/. 498 soles en promedio (incluye

Ÿ

Residentes en Lima que realizan viajes fuera de su región y se hospedan en hoteles de tres (3) estrellas o más. Dinamizan el sector turístico porque gastan notoriamente más que el promedio.

Ÿ

Estos últimos permanecen también 06 noches pero gastan S/. 913 en promedio.

Entre los motivos para elegir un destino, principalmente destacan: (i) el de la existencia de paisajes/naturaleza, (ii) clima cálido (escapar del frío de Lima por ejemplo), (iii) lugar tranquilo – todo lo cual puede ser encontrado en el Corredor. Piura por su parte, como región recibe el 5,7% de los visitantes nacionales, con un sexto puesto en el ranking de ciudades receptoras; no obstante este es primordialmente turismo de sol y playa. Durante el 2015 llegaron 3.5 millones de turistas internacionales al Perú, cifra que superó en 241 mil a la del 2014 y representó un incremento de 7.5%. La estrategia de promover al Perú como un destino turístico con oferta diversificada, ha dado buenos resultados en los diferentes mercados. Se debe tomar en cuenta que el grueso de ese turismo internacional se dirige a Lima y Cusco, por lo tanto Piura podría intentar posicionar el turismo en el Corredor, como destino para aque-

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Un mercado potencial interesante es la población de clase media a media alta de la misma región Piura. Cuenta con un 8.1% de su población en el nivel socioeconómico AB y 24.5% en el NSE C37; de un total de 1´844 129 personas, esto nos deja con 601 186 potenciales clientes internos del turismo del Corredor eventualmente. Aunque para el nivel “A”, probablemente sí se requiere una infraestructura de servicios mucho más avanzada. Aun así, si solo el 10% de piuranos de estos Niveles Socioeconómicos - NSE realiza un viaje a la zona, y gasta S/. 300 - por poner un referencial de estadía por persona un fin de semana o feriado largo - esto significarían S/. 18´035 580 de ingresos para familias vinculadas a los diversos servicios: transporte, guiado, hospedaje, alimentación, así como un potencial para venta de productos locales (chocolates, café tostado, artesa-

37 38

APEIM 2014: Data ENAHO 2013 * Nivel de confianza al 95% p=0.5 Fuente: Agrodata Perú con datos de SUNAT - ADUANAS

nía, muebles de bambú, etc.).

e. Plantas Aromáticas Perú es deficitario en su producción de plantas medicinales y aromáticas para el consumo nacional, que se cubre con importaciones – principalmente de manzanilla y este tipo de plantas más comerciales para la industria de filtrantes. Con lo cual, tan solo atender el mercado interno ya ofrece un espacio para posicionar la oferta del Corredor. Adicionalmente, los muchos tipos de productos peruanos que están en esta categoría, tienen en algunos casos destino de exportación. La exportación de Plantas Medicinales a mayo del 2015 alcanzaba los U$ 2.5 millones. En el mismo período del 2014 las exportaciones llegaron a los U$ 2.1 millones38 (ver Cuadro 23). En la relación figuran más de 86 plantas medicinales y de perfumería o aromáticas exportadas. Destacan las exportaciones de albahaca fresca por U$ 938 mil a un precio de U$ 3.88 kilo.

71

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

llas familias y grupos que puedan buscar espacios de relax y descanso en un entorno como el de Canchaque y San Miguel de El Faique, además del de aventura, incorporándose a otros atractivos del Norte peruano.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

CUADRO 23

Exportación por línea de producto, plantas medicinales y aromáticas (2014-mayo 2015) DEMAS PLANTAS, PARTES DE PLANTAS, SEMILLAS Y FRUTOS DE LAS UTILIZ. EN PERFUMERIA, MED

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

72

Fuente: Agrodata Perú con datos de SUNAT - ADUANAS

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

En cuanto a mercados de des no, a Estados Unidos se exporta U$ 1.3 millones (51% del total), sigue Francia con U$ 349 mil (14%) (ver Gráfico 6).

Las tendencias globales relacionadas con lo natural han ido favoreciendo el uso de este po de productos, tendencia que se prevé seguirá al alza.

GRÁFICO 6

Plantas medicinales y aromáticas: Mercados de exportación para Perú, 2015

73

f. Frijol Castilla Este producto tiene principalmente su mercado en la exportación, su alto costo para el consumidor nacional lo hace menos accesible, aunque si valdría la pena que se promueva mucho más su consumo por su elevado valor nutricional. Perú por su parte es uno de los principales países productores y exportadores. Myanmar, cuyo consumo interno es también mínimo, exportaba regularmente 30 mil TM sin embargo, el 2015 estas exportaciones cayeron a 14,600, debido a un desgaste de su semilla, que parece haber caído en obsolescencia – habiendo sido introducida en el 2003 desde California. Con ello sus rendimientos han caído abruptamente. Madagascar ha aparecido como un nuevo actor en este mercado, con una oferta de entre 18 mil a 20 mil TM, se estima que podría alcanzar las 25 mil. Este país ha aprovechado los años secos en

el norte peruano, que sacaron a Perú de su posición y sus niveles regulares de exportación que alcanzaban 20 mil a 30 mil TM. hasta el 2015, las exportaciones peruanas habían bordeado 5 mil a 6 000 TM. El 2016, sin embargo, con mayor presencia de lluvias por el FEN, estos niveles han ido recuperándose. Los precios promedian entre 1200 a 1300 US$/TM FOB, siendo que en el 2016 si se ha tenido una disminución en los mismos, debido a la mayor oferta mundial. Colombia, Reino Unido y Panamá son los principales mercados de destino de la producción peruana actualmente, pero se ha ido diversificando, aparecen en los últimos años Emiratos Árabes Unidos, Panamá, Brasil, Italia y Canadá, además de Estados Unidos y España (ver Gráfico 7).

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

Fuente: Agrodata Perú con datos de SUNAT - ADUANAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

GRÁFICO 7

Perú: Mercados de exportación para el Frijol Castilla (2016)

Fuente: Agrodata Perú, con datos de SUNAT-ADUANAS

74

La demanda mundial se mantiene, por lo tanto si la oferta en el Corredor se recupera, e incluso supera los récords anteriores, será absorbida por el mercado de exportación.

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

g. Agroindustria Como sector estratégico, la firma editorial, de investigación y consultoría, Oxford Business Group (OBG) ha afirmado que la producción minera, el turismo y el sector agroindustrial serán las fuentes de crecimiento económico de Perú para el 2016, tras el difícil desempeño del 2015, marcado por los menores precios de las materias primas. Por ejemplo, las agroexportaciones con valor agregado muestran un comportamiento mucho más estable que las tradicionales: en el 2014 los despachos del agro tradicional sumaron US$ 129 millones, mostrando una disminución de 29.5%, en comparación a los US$ 183 millones obtenidos por igual periodo del año anterior. Por su parte, los envíos agropecuarios y agroindustriales (No tradicional) durante enero-junio del 2015 generaron US$ 1,926 millones, registrando un aumento de 2.2%, frente a los US$ 1,885 millones alcanzados en similar periodo de 2014. Es decir que no solo no se contrajeron como la gran mayoría de subsectores, sino que incluso creció levemente. Las tendencias de consumo globales, con la apa-

rición por ejemplo de barras energéticas que incluyen ingredientes tan exclusivos chocolate bitter orgánico y de Comercio Justo, sal de maras, libres de gluten, con quinua de alguna zona ancestral, certificando que no incluyen productos transgénicos, que viene de una comunidad o ecosistema que debe protegerse, etc. Evidencia que lo orgánico, sostenible, exótico y todo este combo que es valorado por los consumidores conscientes, ha llegado para quedarse. Y esta tendencia no solo está presente en el exterior, Perú tiene ya mercados orgánicos que ofrecen productos procesados desde la agroindustria rural con certificación orgánica. La chocolatería, como la que se tiene en San Juan de Bigote y Buenos Aires, está incluida en esta tendencia; Sierra Exportadora con la Tiendecita Andina es un ejemplo también de que hay oferta que puede ser conectada con nuestros mercados nacionales. La mejora del ingreso de la clase media, el cambio de hábitos en las ciudades costeras del Norte – Trujillo, Chiclayo y Piura principalmente – la aparición de un estilo de vida e imagen corporal ligados a lo saludable inciden favorablemente en la búsqueda de productos naturales. Por otro lado, la fuerte vertiente de revaloración de lo peruano, que pone en vitrina los ingredientes regionales, está posicionando muchos productos que hacen valer su origen comunitario, rural, ancestral, con raíces culturales propias.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

h. Granos Perú es importador neto de trigo, por cuanto a la importación de la categoría Trigo/Los Demás alcanza los U$ 202 millones a un precio promedio a la baja de U$ 0.240 kilo durante el 2015. De Canadá proviene U$ 152 millones (75% del total), le sigue USA con U$ 27 millones y Rusia U$ 24 millones. En años anteriores, la empresa Alisur, que cuenta con una planta procesadora de aceites en el Bajo Piura, buscó alianzas para la producción de trigo y otros productos similares que le permitieran contar con abastecimiento local. Ellos deben comprar insumos a través de contratos futuros, muchas veces pagando precios especulativos de importación. No obstante, este tipo de alianzas ha fracasado generalmente por la falta de asociatividad entre los productores y productoras de las zonas altas del Corredor.

El no poder consolidar una oferta sostenida y homogénea del producto impide que se pueda articular un negocio con socios de esta naturaleza. Sin embargo, más allá de esta empresa en particular, al ser un país deficitario en la producción, evidentemente hay una oportunidad clara de mercado para este producto – siempre que la eficiencia permita ofrecer precios mejores o iguales a los de la importación. Otra posibilidad que se pensó en algún momento para el Corredor fue la quinua, así como otros granos andinos. Estas son excelentes alternativas para su inclusión actual en estrategias de seguridad alimentaria, como refuerzo de los sistemas productivos de las zonas altas del espacio, toda vez que como estrategia de medios de vida se tiene el autoconsumo y la reserva de alimentos. Sin embargo, como excedentes para la comercialización, actualmente debido a una promoción mal enfocada del Estado, los precios son muy bajos como para propiciar un cultivo comercial de quinua por ejemplo. Las exportaciones peruanas de quinua durante el 2015 cayeron 35% en valor y muchos productores y productoras están abandonando el cultivo.

75

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES RETOS EN EL CAMPO ECONÓMICO - PRODUCTIVO DEL CORREDOR ALTO PIURA

La agroindustria rural para el Corredor tiene posibilidades en ese nicho, no solo por la calidad que espera desarrollarse en leche de cabra, quesos, chocolates, café tostado, coco rallado, entre otras opciones; sino capitalizando la imagen de su entorno natural y cultural.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

76

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

CAPÍTULO 5

PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

5.1. Desafíos

Los sistemas productivos del Corredor – incluyendo el de turismo que es más de servicios configuran, o deben llegar a configurar cadenas de valor, por lo tanto se analizan desde ese enfoque para verificar cómo el sistema territorial favorece o no su desarrollo. Para esto, hemos recurrido a la herramienta de análisis de Mercados para los Pobres / Market for

Poors o M4P que ha venido siendo incorporado al de cadenas de valor desde su diseño por parte de la agencia británica de cooperación – DFID en colaboración el Springfield Center. El modelo muestra en el centro la función principal (o “core” en inglés), básicamente la cadena de valor rodeada de las funciones de soporte por un lado, y de un subsistema de reglas o normas del otro (ver Figura 4). A su alrededor se sitúan los actores tanto públicos como privados:

FIGURA 4

Análisis del sistema de mercado en el Corredor Alto Piura, Método M4P Análisis Sistema de Mercado del Corredor Alto Piura - Perú Implementa polí cas sectoriales, por línea de producto, pero no territoriales.

En proceso, se requerirán obras complementarias a los sistemas principales

Gobierno Dispersa, puntual, sin un enfoque estratégico territorial Prác camente inexistente, inconexa, no hay un sistema para toma de decisiones.

La Mesa del Cacao es un ejemplo de lo que se debe hacer.

FUNCIONES DE SOPORTE Coordinación

Infraestructura

Habilidades y Capacidades

I+D+i

Oferta

CdV

No se están preparando modelos educa vos que respondan a los procesos clave del territorio

Demanda Normas Informales

Estándares

Gremios, otras en dades representa vas

Sector Privado

Servicios relacionados

Información

Solo los cul vos comerciales - de exportación cumplen con estándares formales

Se despliegan esfuerzos no integrados de I+D+i. no hay eficiencia en la coordinación con el Estado

Leyes

Regulaciones

Pueden ser restric vas si no se elevan las capacidades técnicas para cumplirlas

REGLAS

Hay un marco promotor mucho más favorable que hace una década

Muy incipientes, vinculado a las debilidades en materia de capacidades

Priman en la comercialización de la mayoría de productos, incluyen crédito informal

Redes informales Están presentes fundamentalmente a nivel de los canales de comercialización, que en su mayoría son informales.

Existe mucha debilidad y dispersión ins tucional No se presentan instancias representa vas importantes.

Sociedad civil organizada Elaboración propia, tomando como base el modelo de M4P de DFID y The Springfield Center

77

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

5.1.1. Sistemas productivos agrarios y no agrarios: Desafíos para su denamización

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Las funciones de soporte incluyen o se traslapan con las variables de análisis de este Estudio, incluyen: Ÿ

Información.

Ÿ

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Ÿ

Infraestructura.

Ÿ

Coordinación.

Ÿ

Habilidades y capacidades.

Ÿ

Servicios relacionados.

Lo que se propone al incorporar todas estas variables, es afirmar que si no son eficientes el sistema en el que se desempeña la cadena es restrictivo o limitante. Y por el contrario, si lo son, promueven favorablemente su competitividad.

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

78

Pero las cadenas se enfrentan también a un sistema regulatorio, que puede favorecer o no su desarrollo. Los productos deben cumplir normas técnicas públicas y privadas, las empresas deben atender un marco tributario, sanitario, entre otras exigencias. Por otro lado, nunca deja de ser importante la configuración de las relaciones y reglas informales, que en el ámbito de las cadenas de valor se denomina “gobernanza”. Precisamente, le siguen los actores, que son quienes interactúan en el sistema y lo definen con sus acuerdos institucionales, normas, estándares, leyes, etc. Todo este sistema de forma combinada es el que favorecerá o limitará el desempeño competitivo de las cadenas del Corredor en este caso. El estudio, independientemente del orden, categorías o subcategorías de variables, tiene los elementos como para caracterizar los componentes de este sistema en el ámbito de las cadenas de nuestro interés.

Los desafíos del Corredor Hecho el resumen metodológico y conceptual, podemos regresar a la Figura 4 y verificar que se han agregado anotaciones que sintetizan los resultados de nuestra lectura del territorio. Entonces: ¿Cuáles son los desafíos que debe superar como sistema el Corredor para alcanzar la competitividad y el desarrollo? Los retos del Corredor vistos desde el punto de

vista sectorial, para cada línea de producto o servicio, no difieren de los de otras zonas del Perú rural, limitaciones de infraestructura, asociatividad, acceso a mercados, etc. Cuyas particularidades se han descrito puntualmente y serán reseñadas para proponer estrategias dirigidas a resolverlas. Pero son mucho más importantes lo que se conoce como causas subyacentes. Estas son las causas o problemas que están detrás de todos los demás problemas. Son las que no permiten que se resuelvan. Y estas en el caso del Corredor son principalmente institucionales, y sin el ánimo de detenerse en cuestiones muy conceptuales, son también de enfoque o más bien de la falta del manejo de enfoques por parte de las instituciones. Poniéndolo de esta manera, el Corredor no ha estado falto de iniciativas e intervenciones institucionales. Se tienen ahora y ha habido muchas y muy interesantes. Pero ello no ha consolidado procesos por dos razones: la muy poca interconexión y coordinación entre ellas, pero lo más importante: la falta de visión y voluntad política para tomar los aprendizajes generados para ampliarlos e institucionalizarlos. El Gobierno Regional Piura en alianza con la Cooperación Técnica Alemana – GIZ inició frente al Fenómeno El Niño - FEN del año 1998 un Proyecto denominado PAEN, para la recuperación después del desastre. Con foco en el Alto Piura, el Proyecto se convirtió en una de las zonas priorizadas de un Programa de Desarrollo Rural Sostenible/PDRS, co – dirigido entre ambas partes. La inversión del Gobierno Regional Piura como contrapartida fue superior a 650 mil soles anuales entre 1998 y el 2013. Esto incluía recursos logísticos, personal especializado, entre varios otros rubros de soporte. La contraparte alemana era mayor y con ello se implementaron tres Componentes: Ÿ

Gestión del riesgo para el desarrollo, luego más enfocado a Planificación Territorial.

Ÿ

Cadenas de valor sostenibles.

Ÿ

Recursos naturales – Medio ambiente.

Los municipios del ámbito también fueron involucrados y generaron los primeros equipos técnicos municipales para el desarrollo económi-

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Pero quizás lo más trascendente de nuestro análisis es que en el ámbito de la Mesa Regional de Cooperantes, se propició una discusión entre las diferentes instituciones vinculadas al desarrollo - incluyendo al Gobierno Regional como aval de todo el proceso – para gestar la Estrategia Regional de Desarrollo Rural. A sazón de que el 2004, se había aprobado la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural-ENDR, con Decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros, con una muy sólida base conceptual del Enfoque de Desarrollo Territorial Rural - EDTR. Más como proceso que como documento, se generaron talleres para esta construcción colectiva, se interactuó con el Ministerio de Agricultura, se validó en los distritos, en fin, una serie de actividades participativas. Además, se enfatizaba al Alto Piura – en toda su amplitud - como el espacio por excelencia en el que se verifican las condiciones de ruralidad para implementar esta Estrategia. CIPCA tuvo un rol protagónico precisamente, ya que fue la entidad encargada por el grupo de instituciones impulsoras para sistematizar y consolidar el documento final. Más allá del PDRS, que ya tuvo un tiempo más que razonable para generar aprendizajes y concluir, la Estrategia Regional fue un esfuerzo mucho más amplio y estratégico. ¿Qué ha sucedido con ese proceso luego de ocho años? Olvidándonos del documento, nuevamente ¿Qué decisiones se tomaron a partir de esa lectura del territorio? ¿Cuáles fueron los cambios de política, de diseño institucional, de diseño de intervenciones luego de esas reflexiones? Pues casi ninguno. Y es ahí donde se encuentran la principal causa subyacente: no se genera cambio institucional bajo una visión de desarrollo integral. Cuando trabajamos en desarrollo escuchamos constantemente que todo está “en proceso”, y es que claro, las intervenciones en esta dimensión no son una simple relación de causa-efecto, son sistemas complejos y nunca terminarán de tener múltiples procesos en permanente evolución. Variables como las sociales son generalmente

externas al control de las instituciones, etc. Sin embargo, más allá de los impactos que se puedan evaluar en las variables sensibles: empleo, ingresos, inclusión, también se puede medir el cambio institucional. Este cambio institucional tampoco se dio a nivel de la ENDR, a pesar de que se validó en varias regiones y contaba con el aval de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Sucede que generalmente fácil es que todo el mundo esté de acuerdo con grandes propósitos, enfoques y objetivos. Pero nada de esto se puede aterrizar sin el cambio institucional. Sin generar nexos vinculantes entre la planificación de los diferentes niveles de gobierno, que se traduzcan en asignaciones presupuestales, coordinación efectiva, redistribución de roles e intervenciones, etc. ahí se hace referencia solo a una estrategia que tiene como resultado un documento pero nada más allá. Si miramos la base, son pocos los gobiernos locales que tienen planes estratégicos, o que los tienen y los ejecutan y monitorean bajo la orientación establecida. El Gobierno Regional Piura no ha tenido tampoco en el último tramo una orientación estratégica que evidencie una alineación al Plan de Desarrollo Regional 20132016. La Estrategia Regional de Desarrollo Rural tampoco ha sido institucionalizada, y hoy es un documento de archivo. Por institucionalizar nos referimos concretamente a incorporar los lineamientos, estrategias, orientaciones a los planes de las entidades que operan la política: el mismo Gobierno Regional, sus Gerencias y Direcciones Regionales; independientemente de que se tengan que crear, modificar o integrar áreas, lo importante es poner en blanco y negro un funcionamiento diferente. ¿Cómo se formalizan los procesos para que el Gobierno Regional integre su planificación presupuestal con la de los municipios? Y es ahí donde se pierde la voluntad política, ese tipo de arreglos institucionales genera mucho temor, de Directores y Gerentes que deberán ponerse por debajo de otras instancias, temor a perder manejo presupuestal, decisiones sobre personal y recursos, etc. Y temor principalmente a tener que coordinar la agenda; a perder margen de maniobrabilidad política sobre todo al tener que reconocer la agenda local.

79

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

co local, se gestó el inicio de algunas experiencias asociativas como APPROCAP y ASPROMOR, entre otras iniciativas que no viene a cuenta detallar.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

80

Los planes cuando tienen un monitoreo muy orientado a resultados generan este tipo de susceptibilidad, se prefiere tener una agenda abierta para reaccionar – más que programar – frente a oportunidades de visibilidad ante la población.

res de un proyecto, pero ¿Cuáles son las metas del territorio? ¿Quién está monitoreando el proceso amplio del desarrollo rural del Corredor? ¿Quién coordina las intervenciones bajo una orientación integral? Es ese el desafío: lograr el cambio institucional.

Entonces, generar procesos en los cuales se tienen grandes acuerdos estratégicos ha demostrado ser interesante, constructivo pero no efectivo a final de cuentas. La misma Mesa de Cooperantes perdió vigencia, hasta hace algunos años operaba la Red Regional de Desarrollo Económico, pero el carácter vinculante de las acciones que se coordinan está casi siempre ausente en estos espacios y suelen convertirse más en espacios de intercambio de información y diálogo recurrente.

Los desafíos particulares de cada subespacio, sector, cadena, línea de producto, tienen que ser atendidos lógicamente por las instituciones pertinentes. Pero si no se pone un marco estratégico que oriente la coordinación de estas intervenciones, seguiremos teniendo proyectos exitosos en sus espacios y en los temas acordados con el donante o los de la función pública asignada, bajo sus indicadores específicos, pero no se tendrá un Enfoque de Desarrollo Territorial aplicado.

La Estrategia Regional fue un proceso estratégico que tuvo un costo y un esfuerzo de varias instituciones, avalado en aquel momento por el Gobierno Regional. Imaginémonos ahora las posibilidades de que los esfuerzos y aprendizajes de intervenciones locales mucho más acotadas sean recogidos e institucionalizados. Bajo este tipo de dinámica, son bastante limitadas.

Nuevamente, estos desafíos particulares por ejemplo los de las cadenas de valor de productos o la del turismo, tienen todo un bagaje de estrategias, metodologías, intervenciones tipo, etc. Una caja de herramientas incluso validadas en el territorio gracias a años de intervenciones. Indudablemente se ha avanzado mucho con los aportes de las diversas instituciones; pero sin una visión sistémica, sin un liderazgo regional que coordine los esfuerzos, otras instituciones harán dentro de diez años los mismos diagnósticos que hacemos hoy, y que hicimos en el pasado reciente – además, probablemente con resultados y reflexiones muy parecidos.

Estas son entonces las causas subyacentes a la problemática del Corredor. Muchas de las cuestiones que arroja la lectura actual del territorio fueron entonces ya relevadas, se conocían, y sin embargo permanecen. Y permanecen porque las atenciones siguen siendo puntuales, localizadas y sectoriales. Se avanza en variables como ventas, áreas sembradas, productores involucrados, etc. de cacao, café, banano, otros. Y estos son indicado-

Pasemos entonces a la propuesta de Plan de Acción conscientes de esta historia reciente, causas y efectos prolongados sobre el desarrollo del Corredor.

5.2. Propuesta de Plan de Acción para la planificación de acciones orientadas al desarrollo y la sostenibilidad de las principales potencialidades del territorio Un Plan de Acción que atienda la agenda a trabajar en el Corredor, necesita un nivel importante de coordinación y concertación. Por lo tanto, es importante resaltar desde ya que una vez presentado el Estudio, se esperaría que este sea más bien un documento de gestión para propiciar un proceso de concertación. Funda-

mentalmente porque al realizar el diagnóstico bajo un enfoque sistémico, evidentemente las intervenciones para atender los puntos críticos identificados tendrán que ser abordadas por actores con diversas especializaciones y encargos sectoriales.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Por lo tanto, el Plan tendrá que ser no solo integral, sino también integrado. Es decir, que si bien cada quien aborda su propio quehacer institucional, existe una instancia de coordinación que busca que la agregación de estas intervenciones cubra de la forma más integral posible las diversas dimensiones que cruzan el territorio. El primer paso entonces es asegurar el marco institucional: validar e inscribir el Plan en sí mismo en un espacio de concertación y entregar el tablero de control a una instancia representativa – como Secretaría Técnica – que debería ser el

Gobierno Regional Piura. En principio podría ser la Red Regional de Desarrollo Económico, a la que habría que reactivar. Si solo se prepara el Plan sin pensar en su anclaje institucional, nuevamente podemos dedicar mucha energía a un proceso estéril de discusión. Teniendo un plan de desarrollo a monitorear, se esperaría que el espacio verifique con regularidad los avances y compromisos asumidos por los participantes. En consecuencia, la estructura pensada para coordinar y organizar el Plan es la siguiente (ver Figura 5):

FIGURA 5

Niveles de coordinación del plan de desarrollo del Corredor NIVEL POLÍTICO REGIONAL

PLANIFICACION TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO RURAL Ÿ Incidencia Técnico-Política en favor de la coordinación del Plan. Ÿ Rediseño institucional y de procesos para la articulación territorial.

81

Ÿ Coordinación en el ámbito de una instancia de coordinación

multisectorial (Mesa Regional de Desarrollo Económico, u otra).

NIVEL MULTISECTORIAL - TERRITORAL

COORDINACIÓN ENTRE SECTORES Y GOBIERNOS LOCALES Ÿ Plan Estratégico Regional de Exportaciones PERX, Planes DRAP,

Servicios de la DIREPRO-PRODUCE, Planes Inversión Gerencia Infraestructura, entre otros sectores son retroalimentados y coordinados con Planes de Desarrollo de los Gobiernos Locales del Corredor; así como los de estos últimos entre sí, buscando la sinergia para cadenas y subsectores transversales a sus territorios.

NIVEL LOCAL-INTERVENCIÓN

DISEÑO DE LAS INTERVENCIONES Ÿ Planeamiento operativo recurrente y diseño de nuevos proyectos se

alinean con potencialidades, pero también con prioridades del Plan. Ÿ Diseño de set de indicadores de los Proyectos sectoriales y locales son

diseñados verificando su contribución a los objetivos superiores macro del Plan.

Elaboración: Propia

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

Ÿ Monitoreo - Tablero de Mando Integral del Plan.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Retomamos entonces los Programas que identificamos – fundamentados en los procesos estratégicos para el desarrollo económico del Corredor:

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

82

Ÿ

Reconversión Productiva Agropecuaria

Ÿ

Consolidación y ampliación de modelos asociativos

Ÿ

Promoción de la Agroindustria Rural

Ÿ

Promoción del Turismo Sostenible

Ÿ

Desarrollo de Competencias: para la Agroindustria, Conservación y uso Sostenible de los recursos naturales y Turismo Sostenible

Se propusieron tres procesos transversales: la prospección e innovación institucional frente al PEIHAP, incorporar el Género y Equidad como eje orientador de las acciones, y el de Desarrollo de Competencias, que hemos considerado más bien convertir en un programa como tal, por el nivel de atención que debería recibir. La innovación institucional para vincularse a las oportunidades que genere el Proyecto Alto Piura estará dada por la alineación de intervenciones que entre otros procesos importantes, tendrán que orientar su agenda a lo que el PEIHAP desarrolle en el espacio. Este es un proyecto que incorpora nuevas variables a la ecuación del Corredor y sin duda ante cambios

importantes en los stocks de activos productivos como agua y suelo, se debe tener una prospección de cómo las entidades se planifican y potencian esas oportunidades. Pero este es un eje que puede ser tomado como criterio de trabajo y orientación en el nivel de planificación regional, o sectorial/distrital, no un programa en sí mismo. El Enfoque de Género y Equidad debe ser precisamente transversal, no proponemos un programa específico para ello, ya que es un criterio mínimo de calidad de toda intervención en desarrollo. Las instituciones impulsoras al monitorear la implementación del Plan tendrán que tener siempre presente en qué medida se está cumpliendo con incluir y trabajar adecuadamente esta dimensión. Se incorpora como propuesta adicional el desarrollar una marca colectiva basada en una identidad territorial – Alto Piura – que permita ir construyendo el posicionamiento del territorio como oferente de productos de calidad y vinculados a criterios de sostenibilidad. El Plan es entonces la suma de esfuerzos de las entidades que se decidan a incorporar en él sus acciones, vale decir a nivel de Plan Operativo. Pero a nivel estratégico, la Matriz siguiente (ver Cuadro 24) recoge los elementos principales para facilitar su discusión:

Lograr un uso más racional de los recursos suelo y agua, mejorar el acceso a mercados para los productores y productoras a través de cadenas de valor integradas, modernizando así la actividad agropecuaria del Corredor.

Ampliar los beneficios del Nuevo Cooperativismo a una base mucho más amplia de áreas y productores/productoras en el Corredor.

Nuevos emprendimientos individuales y asociativos innovan y generan valor agregado, articulándose a los mercados con productos que refieren a una identidad local.

Tierras y agua disponibles para el cambio de cultivos de tradicionales a no tradicionales, integrados a cadenas de valor dinámicas.

Productos con oferta disponible para ser integrada bajo modelos de organización para el mercado.

Cultivos y crianzas con potencial de generar valor agregado en origen a través de la Agroindustria Rural.

Reconversión Productiva Agropecuaria

Consolidación y ampliación de modelos asociativos

Promoción de la Agroindustria Rural

Gobierno Regional Piura (Gerencia de Desarrollo Económico, Dirección Regional de Agricultura Piura), Gobiernos Locales, MINAGRI (Agroideas, SIEX), CIPCA, PROGRESO, Mesa Técnica Regional del Cacao de Piura, Mesa Técnica del Banano Orgánico y PEIHAP. Gobierno Regional Piura (Dirección Regional de Producción), PRODUCE, Gobiernos Locales, MINAGRI (Agroideas, SIEX), CIPCA, PROGRESO, Mesa Técnica Regional del Cacao de Piura Mesa Técnica del Banano Orgánico, CITE Agro Piura y PEIHAP.

Identificación de productores y productoras que reúnen masa crítica para la asociatividad. Facilitación del proceso inicial de creación: Plan de Negocios, Planes Estratégicos y Operativos, Formalización. Asistencia técnica para la gestión asociativa y seguimiento permanente. Transferencia tecnológica en procesos y productos ya existentes - validados. Investigación aplicada para procesos y productos nuevos, con potencial/ transferencia tecnológica. Comercialización: Facilitación de planes de negocios, marca e imagen y acceso a mercados.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Gobierno Regional Piura (Gerencia de Desarrollo Económico, Dirección Regional de Agricultura Piura), Gobiernos Locales, MINAGRI (INIA, AgroideasAgrobanco, SIEX, ANA), CIPCA, PROGRESO, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura y PEIHAP.

Actor (es) involucrado (s)

Diseño participativo de una nueva cédula de cultivo, así como de mejoramiento genético ganadero e incorporación de especies comerciales con potencial. Programas de sensibilización, asistencia técnica y acompañamiento para el cambio de actividad. Articulación de nuevas actividades a modelos asociativos actuales o generación de nuevas Cooperativas. Creación de un Sistema de Información Productiva y de Inteligencia Comercial que llegue al productor y productora.

Propuesta (s) -

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

Desafíos

Potencialidad

Programa

Matriz estratégica para el planeamiento: programas territoriales priorizados y actores involucrados

CUADRO 24

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

83

Desarrollar servicios turísticos articulados a una oferta que integra los atractivos del territorio como un Corredor Turístico con identidad local.

Crear y/o fortalecer una plataforma educativa que desde los niveles básico a superior incorpore las competencias necesarias para articular a los jóvenes a los procesos que van a generar rentas y demanda de empleo en sus propias zonas. Posicionar una marca colectiva con identidad territorial “Alto Piura”, a ser usada por los productos y servicios del Corredor.

Atender demanda potencial de turistas nacionales y extranjeros por espacios naturales y con la riqueza cultural que ofrece el territorio.

Recurso humano local en formación que puede ser articulado con las potencialidades de su territorio, generación de empleo e ingresos.

El Corredor Alto Piura cuenta con elementos histórico culturales y naturales que pueden dotar de identidad a los productos y servicios que ofrece al mercado.

Promoción del Turismo Sostenible

Desarrollo de Competencias: para la Agroindustria, Conservación y uso Sostenible de los recursos naturales y Turismo Sostenible

Generación de una marca de identidad territorial

Elaboración: propia

Desafíos

Potencialidad

-

-

-

-

-

-

-

-

Diseño de marca y elementos de imagen. Formulación del reglamento de uso de la marca colectiva. Estrategia de marketing: formulación e implementación.

Identificación de perfiles de puesto que en prospección serán requeridos por las actividades económicas en el Corredor. Brindar apoyo a la UGEL para implementar los ejes de su Plan Estratégico. Propiciar la articulación laboral a iniciativas locales y el autoemprendimiento en los jóvenes.

Adecuación de infraestructura y servicios turísticos a la demanda, tomando elementos locales, como el bambú y elementos de imagen con referencias históricas-culturales del territorio. Generación y fortalecimiento de capacidades para una oferta de servicios turísticos de calidad. Promoción y comercialización: incorporación a circuitos temáticos del norte.

Propuesta (s)

84

Programa

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

PROMPERU, Gobiernos Locales, SIEX, CIPCA, PROGRESO, CITE Agro Piura, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura, Mesa Técnica Regional del Cacao de Piura, Mesa Técnica del Banano Orgánico y PEIHAP.

UGEL/Dirección Regional de Educación Piura – Gobierno Regional Piura, Gobiernos Locales, SIEX, CIPCA, PROGRESO, CITE Agro Piura, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura.

Gobierno Regional Piura (Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo), MINCETUR, Gobiernos Locales, CIPCA, PROGRESO

Actor (es) involucrado (s)

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

- Dirección Regional de Agricultura Piura (DRAP): Aval político institucional al proceso y seguimiento desde Agencias Agrarias. - CIPCA: Implementación componentes tecnológico y asociativo - SIEX: Acceso a mercados a través de una alianza con DRAPCIPCA. - AGROIDEAS-AGROBANCO: tienen asignado por Ley cofinanciar iniciativas de reconversión. - Dirección Regional de Agricultura Piura (DRAP): Aval político institucional al proceso y seguimiento desde Agencias Agrarias. - CITE Agroindustrial: Componente tecnológico . - CIPCA: Componente asociativo. - SIEX: Acceso a mercados.

Tecnológico: investigación adaptativa validación de paquetes tecnológicos para nuevos cultivos en zonas arroceras: banano, frijol, cacao, u otros sistemas combinados agroforestales, agrosilvopastoriles, etc. Desarrollo de paquetes de transferencia al productor. Asociativo: acompañamiento organizacional y empresarial para organización de la oferta. Acceso a Mercados

Tecnológico: Diseño y puesta en marcha de plantas de proceso, capacitación y transferencia para operatividad. Asociativo: acompañamiento organizacional y empresarial para organización de la oferta. Empresarial y Acceso a Mercados: gestión del modelo de negocios y ventas.

Ejecutores Roles – Aportes

3.

2.

1.

Tecnológico: Investigación adaptativa para identificación líneas con mayor potencial (chocolatería ya está, pero pruebas en frutas deshidratadas, mermeladas, puré de banano, aceites de hierbas medicinales, etc.), diseño y puesta en marcha de plantas de proceso, capacitación y transferencia para operatividad. Emprendedurismo: acompañamiento organizacional y empresarial para organización de pequeñas empresas familiares o grupales. Acceso a Mercados

- CITE Agroindustrial: Componente tecnológico / conseguir cofinanciamiento INNOVATE – PRODUCE para líneas con mayor potencial - CIPCA: Componente Asociativo. - SIEX: Acceso a mercados.

*ONG Progreso tiene un posicionamiento, conocimiento adquirido en esta cadena. Es un proyecto ya en marcha, en todo caso podría ampliarlo a otros ámbitos dentro del Corredor.

3.

2.

1.

3.

2.

1.

Componentes

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

Proyecto Emprendimientos de Agroindustria Rural a Pequeña Escala

Proyecto Panela

Proyecto Derivados Lácteos

Reconversión Productiva Agraria

Proyecto

Matriz nuevos proyectos territoriales

CUADRO 25

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

85

Investigación y Prospección: Identificación de demanda de mano de obra especializada, cuantificar requerimientos de campo y agroindustria de nuevas áreas del PEIHAP, servicios para turismo y uso sostenible en áreas de conservación y espacios naturales – culturales / ¿Qué perfiles se necesitarán? (indagar con el sector privado). Diseño/rediseño curricular: coordinado con instituciones educativas – crear, complementar o mejorar la oferta para adecuarla a los perfiles identificados. Programas cortos de especialización. Implementación – seguimiento y articulación con la demanda

1.

3.

2.

3.

2.

Desarrollo de Oferta: inversión en mejora y adecuación de atractivos y servicios. Asociatividad y desarrollo empresarial: Facilitar Red o Mesa de Turismo del Corredor, fortalecimiento de modelos asociativos y pequeñas empresas (asociaciones de mujeres organizadas para gastronomía, guiado, artesanía, por ejemplo). Promoción y Articulación comercial: lanzamiento y posicionamiento del Corredor Turístico Alto Piura.

1.

- Dirección Regional de Educación Piura-MINEDU: Aval político institucional al proceso, acompañamiento técnico especializado. - Universidades e Institutos: aliados para implementación, y acreditación de programas cortos - CIPCA: Coordinación del proyecto, investigación y prospección, programas cortos de formación, implementación y articulación con la demanda.

- DIRCETUR-GPR: Aval político institucional al proceso, acompañamiento técnico – nexo con MINCETUR para desarrollo de la oferta a través de Plan COPESCO u otras fuentes. - CIPCA: Componente asociativo – empresarial - DIRCETUR-MINCETUR: Promoción y articulación comercial.

cual nos hemos enfocado en detallar solo las propuestas para nuevos proyectos que generan valor agregado a lo que se viene implementando hasta la fecha.

*Cadenas de agro como cacao, café, banano, frijol han tenido y tienen proyectos ya estandarizados y con aprendizajes para solo replicarse o ampliar su cobertura, razón por la

Desarrollo de Competencias: para la Agroindustria, Conservación y uso Sostenible de los recursos naturales y Turismo Sostenible

Proyecto Corredor Turístico Alto Piura Sostenible

Ejecutores Roles – Aportes

- *ONG Progreso tiene un posicionamiento, conocimiento adquirido en esta cadena. Es un Proyecto ya en marcha, en todo caso podría ampliarlo a otros ámbitos dentro del Corredor.

Componentes

86

Proyecto Bambú

Proyecto

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

ILUSTRACIÓN 1

Articulación entre proyectos de cadenas de valor

Elaboración: propia

En la ilustración 1, se visualiza el potencial de articulación e integración de los diferentes proyectos territoriales de cadenas, ya que como se ha observado, existe siempre la posibilidad de operar algunos de ellos en espacios muy localizados y sin que estos tengan conexión alguna entre sí. Pero esta forma de operar es la que precisamente impide que se pueda hablar aun de un Corredor totalmente articulado, esta es la posibilidad de que las cadenas de valor propicien

esa integración económica del Corredor. En términos efectivos, se han señalado casos como el bambú que puede ser utilizado para instalaciones turísticas, secadores de café y cacao; los productos de agro y ganadería son insumos potenciales para la agroindustria rural; y pequeños emprendimientos de café tostado artesanal con identidad local/cafeterías y chocolatería se pueden integrar al turismo.

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

87

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

Adicionalmente, se propone que instituciones -como el CIPCA- operen una iniciativa como la que describe el Cuadro 26: CUADRO 26

Proyecto de fortalecimiento institucional/integrador del desarrollo rural Título

Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Rural en el Corredor Alto Piura

Objetivo

Afianzar los arreglos institucionales para la integración de políticas públicas, instrumentos de fomento e inversiones alineados a objetivos establecidos bajo un enfoque territorial.

Aliados

Gobiernos Locales, Gobierno Regional Piura, PEIHAP

Componentes:

C1. Planificación e Inversión

Asesoría para la incorporación del Enfoque de Desarrollo Territorial Rural en el diseño de planes, programas y proyectos en las instancias locales y regionales. Facilitar espacios y mecanismos para la articulación de la planificación y presupuesto de los niveles local – regional – nacional.

C2. Concertación PúblicoPrivada para el Desarrollo

Facilitar un espacio y proceso de coordinación interinstitucional, que incluye a las organizaciones de productores, sector privado – inversionista en las nuevas iniciativas, así como otras instituciones como ONGs, Cooperaciones u otros que implementen iniciativas en el Corredor, con el fin de propiciar su integración bajo un enfoque territorial.

Elaboración: Propia

88

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

5.3. Orientaciones finales para el proceso de fomento Se ha reiterado en las partes finales de este documento lo que ha demostrado la experiencia en materia de gestión del planeamiento, es imprescindible dotar a los planes de un anclaje institucional para asegurar su implementación. Esto no significa necesariamente crear estructuras paralelas ni burocratizar excesivamente el proceso – recuérdese también que a más actores, el proceso de toma de decisiones puede también volverse más engorroso. Por tal razón, se propone tener un liderazgo claro del Gobierno Regional Piura en todo el proceso. Cada actor no deja de atender sus roles y encargos institucionales, ni de buscar la consecución de sus propios objetivos, pero sí los alinea bajo una perspectiva sistémica del territorio.

inversiones, es necesario sí dedicar esfuerzos a la mejora de los procesos y los mecanismos de interacción de tales niveles. El Plan requiere no solo de coordinación y de implementación de acciones, sino también de energía dedicada a la incidencia técnico – política para hacer visible la importancia estratégica del Corredor como tal, y de la implementación de acciones coordinadas entre los niveles ya mencionados y de los sectores de manera transversal.

CIPCA por su parte desarrolla un rol facilitador y motivador de esta discusión, con aportes desde el territorio, dado el bagaje técnico y conceptual en materia de desarrollo rural - que ya es tradición en la institución - este rol es indudablemente clave para propiciar la coordinación interinstitucional.

Siempre será posible desprender del diagnóstico del territorio un Proyecto puntual, basado en una priorización de cultivos con potencial – es más, es así que está configurado – pero esta mirada solamente por línea de producto, cadena o sector es solo una dimensión del sistema económico-productivo. Es necesario atender la problemática de cada cadena de valor, tienen sus particularidades técnicas, sanitarias, comerciales, etc. pero los problemas fundamentales que hemos identificado, cruzan de forma transversal a muchas de las actividades.

Por otro lado, si bien planteábamos que el rediseño institucional es necesario, no se debe depender de la reforma de estructuras públicas, que puede tomar más tiempo de lo esperado. Sin embargo, sin perder esta orientación de articular los niveles local-regional-nacional en cuanto a su planeamiento y programación de

En razón de lo anterior es que se proponen programas que en sus líneas de trabajo y el detalle de su planeamiento estratégico pueden perfectamente contar con equipos que atiendan con áreas de especialidad a las cadenas de valor seleccionadas; sin embargo, trabajar programas temáticos ya es un avance frente a la dinámica

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

Ahora bien, ninguna institución puede dedicarse a la integralidad de las dimensiones identificadas en un territorio tan amplio, de forma combinada e integrada sí pueden trabajar bajo esa orientación. Finalmente, la propuesta termina siendo más ambiciosa. Si la región Piura no tiene como prioridad tener un programa o proyecto de desarrollo rural con nombre propio, como una entidad separada y con funcionalidad formal, presupuestos asignados, etc. quizás un espacio de concertación institucional, con liderazgo del Gobierno Regional y acompañamiento de las instituciones regionales con la experiencia y especialización en la temática, sí pueden hacer las veces de un programa integral. El concertar un Plan como el propuesto, con programas (que pasarían a ser subprogramas en este caso) de desarrollo que confluyen para hacer competitivo un territorio que funciona como Corredor, como Sistema, termina siendo el programa o proyecto territorial de desarrollo rural de este espacio. La instancia de coordinación dependerá de la sensibilidad técnica y política de las entidades que acompañen a instituciones como el CIPCA en este esfuerzo y de la voluntad política del Gobierno Regional, no para invertir fondos adicionales, contratar personal, dotar de oficinas, etc. sino por lo menos para liderar la organización de sus dependencias sectoriales y Direcciones bajo el Programa integrado.

El Plan construido participativamente ya a nivel de acciones a ejecutar en el territorio de forma coordinada, inscrito en los planes operativos anuales cada una de las entidades participantes, formaliza de alguna manera un acuerdo territorial en el que los municipios juegan un rol de contrapeso y de aterrizaje de la política regional. Dejarán de ser receptores de la política para participar activamente en su diseño, pero también tendrán que involucrarse en un proceso estratégico que supere la tradición de operar acciones dispersas, incorporando sus propios planes de desarrollo a la mirada territorial. La región Piura necesita este modelo no solamente para el espacio que hemos visualizado como Corredor Alto Piura, pero tiene la oportunidad de hacer este ejercicio de innovación institucional en este espacio. Se cuenta con una lectura del territorio, con instituciones involucradas – CIPCA y otros aliados – con gobiernos locales sintonizados con el desarrollo económico y apostando recursos y personas en el fomento de sus cadenas de valor y con potenciales importantes, muchos de los cuales tienen ya un nivel de reconocimiento y canales de articulación a los mercados. Siendo conscientes de que la implementación de acciones dispersas por sectores y territorios inconexos, no ofrece las soluciones esperadas, es la oportunidad de retomar la lógica programática y del Desarrollo Territorial Rural desde la política regional. Los pasos a seguir para ello serían como sigue (ver Gráfico 8):

GRÁFICO 8

Pasos a seguir para el fomento de desarrollo económico en el Corredor

1. Presentación del Estudio, motivar reacciones institucionales y potenciales aliados.

Elaboración: Propia

2. Propuesta a Gobierno Regional Piura para contar con su respaldo y acompañamiento.

3. Promomover Mesa de Trabajo u otro nombre para establecer plan de acciones integradas – organización de las propuestas de proyectos e iniciativas. Acordar roles y aportes.

4. Formulación – gestión e implementación de los proyectos, coordinación desde el espacio de concertación establecido.

5. Monitoreo permanente desde el espacio de concertación.

89

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

tradicional de que cada institución con su cadena concentre recursos dividiéndolas como estancos que no tienen vasos comunicantes.

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

90

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

ANEXOS Anexo 1

Áreas y producción cultivos principales por distrito (2013-2014) MANGO HAS 2013 2014

SUBTOTAL COSTA

NARANJO TM

HAS

2013

2014 1,472

2013 2014

2013

2014

2013 2014

477

477

287

280

331

56 NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

230

230

180

133

SALITRAL

224

224

2,691

819 NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

35

35

14

20

SAN J. BIGOTE

168

168

2,205

597 NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

212

212

93

127

SUBTOTAL SIERRA

80

80

582

333

245

245

876

1,021

99

99

740

329

173

173

38

69

CANCHAQUE

20

20

175

102

150

150

588

685

50

50

401

246

53

53

9

21

SAN M. DE EL FAIQUE

55

55

375

212

90

90

274

324

45

45

186

79

60

60

15

24

5

5

32

19

5

5

14

12

4

4

153

4

60

60

14

24

495

495

5,809

1,805

245

245

876

1,021

99

99

740

329

650

650

325

349

-69

0

CAFÉ

AMBITO/CULTIVO (Has - TM) 2013/14 SUBTOTAL COSTA

0

17

TM

HAS

2013

2014

0

0

0

2013

0

-56

0

CAÑA

TM

2013 2014

0

0

PLATANO-BANANO (*)

HAS 2013 2014

0

TM

2013 2014 2013 2014

5,227

0

0

2014

23

VARIACION % 2013/14

0

2013

HAS

415

TOTAL

0

CACAO TM

23

LALAQUIZ

0

HAS

415

BUENOS AIRES

0

PALTO TM

HAS 2014

PASTO ELEFANTE TM

2013 2014

HAS

2013

2014

0

0

633

633 10,803 11,304

NE/NS

435

435

7,644

7,770 NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

SALITRAL

NE/NS

NE/NS

140

140

2,178

2,490 NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

SAN J. BIGOTE

NE/NS

NE/NS

58

58

981

1,044 NE/NS

NE/NS

NE/NS

CANCHAQUE SAN M. DE EL FAIQUE

0

0

NE/NS

602

569

569

2,339

2,275

400

400

8,514

6,847

300

300 8,882 8,207

1,700 1,700

98

342

300

300

1,287

1,200

200

200

4,664

3,368

100

100 3,014 2,792

1,000 1,000

232

160

260

260

1,014

1,039

100

100

1,854

1,747

100

100 2,868 2,710

500

126

100

9

9

38

36

100

100

1,996

1,732

100

100 3,000 2,705

3,200 3,200

456

602 1,202 1,202 13,142 13,579

400

400

8,514

6,847

300

300 8,882 8,207

500

VARIACION % 2013/14 AMBITO/CULTIVO (Has - TM) 2013/14

0

456

LALAQUIZ TOTAL

0

2013 2014

NE/NS

3,200 3,200

0

TM

2013 2014

BUENOS AIRES

SUBTOTAL SIERRA

0

0

32

0

GRAMALOTE HAS

SUBTOTAL COSTA

0

2013

0

0

0

LIMON ACIDO

TM

2013 2014

3

HAS

2014

2013 2014

0

-20

0

ARROZ

TM

HAS

-8

FRIJOL CASTILLA TM

2013 2014

2013

HAS

2013

2014

2014

3,271 2,357 1,750 18,856 12,327

TM

2013 2014 2013 2014

282

286

2,387

250

268

535

532

BUENOS AIRES

NE/NS

NE/NS

14

14

146

126

860

800

6,880

6,235

200

200

460

410

SALITRAL

NE/NS

NE/NS

188

188

1,567

2,199

378

120

3,024

712

0

3

0

5

SAN J. BIGOTE

NE/NS

NE/NS

80

84

674

946 1,119

830

8,952

5,380

50

65

75

117

0

0

0

0

0

0

0

0

SUBTOTAL SIERRA

900

900 23,429 20,174

CANCHAQUE

400

400 10,615

8,981 NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

SAN M. DE EL FAIQUE

400

400 10,480

8,980 NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

LALAQUIZ

100

100

2,213 NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

NE/NS

TOTAL

900

900 23,429 20,174

VARIACION % 2013/14 0

2,334

-14

282 1

286

0

2,387 37

0

0

0

3,271 2,357 1,750 18,856 12,327 -26

-35

250 7

NE/NS 268

535

532

-1

*Plátano convencional en la zona sierra y banano orgánico + plátano convencional en la costa (principalmente banano, pero no se precisa de manera diferenciada en la estadística oficial – ni siquiera en la nacional consolidada en el Sistema de Estadística Agraria MINAGRI). Fuente: Dirección Regional Agraria Piura - Elaboración: propia - NE/NS = No existe o no es significativo

91

7

ANEXOS

AMBITO/CULTIVO (Has - TM) 2013/14

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

ANEXO 2

El Gobierno Regional Piura a través de la Subdirección de Turismo de la DIRCETUR, en Coordinación con la Municipalidad Distrital de Canchaque viene ejecutando actividades de fomento para adecuar la oferta turística de la zona, las labores vinculadas a mejoramiento de infraestructura y servicios están previstos en un Proyecto de Inversión Pública que comprendería las siguientes acciones:

92

§

IMPLEMENTACIÓN DE UNA CASETA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN CANCHAQUE.

§

INSTALACIÓN DE PUNTOS INTERPRETATIVOS.

§

INSTALACIÓN DE PANELES INTEPRETATIVOS Y BOTES DE BASURA EN EL MIRADOR HUAYANAY.

§

ELABORACIÓN DEL GUION INTERPRETATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA VISITA.

§

CAPACITACIÓN A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y ATENCIÓN AL CLIENTE (CANCHAQUE Y SAN MIGUEL DEL FAIQUE).

§

CAPACITACIÓN EN CALIDAD DEL SERVICIO A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DEL RUBRO DE RESTAURANTES DE CANCHAQUE Y VILLA PALAMBRA.

§

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN AL VISITANTE.

§

CAPACITACIÓN EN INGENIERÍA DEL MENÚ.

§

MEJORAMIENTO EN LA PRESENTACIÓN DE LOS PLATOS Y EMPLEANDO INSUMOS TÍPICOS DE LA ZONA.

§

DIFUSIÓN DE VIDEO DE SENSIBILIZACIÓN EN CULTURA TURÍSTICA A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS, ALCALDES, AUTORIDADES Y POBLACIÓN DE CANCHAQUE.

§

UN SPOT DE SENSIBILIZACIÓN DIFUNDIDO EN LOS PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL Y REGIONAL.

§

ELABORACIÓN DE MATERIAL PROMOCIONAL.

§

VIA JE DE FAMILIARIZACIÓN PARA OPERADORES TURÍSTICOS.

§

REALIZACIÓN DE LA FERIA MINI VIA JES DESDE PIURA.

Fuente y Elaboración: PEIHAP

Proyección de obras de infraestructura de distribución de agua del PEIHAP

ANEXO 3

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

93

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

94

BIBLIOGRAFÍA

Alburqueque, M. (2015). Lectura del Territorio del Corredor de la Mancomunidad del Alto Piura. CIPCA, Piura.

Ÿ

Autoridad Nacional del Agua (2012). Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira – Piura.

Ÿ

Banco Mundial; CIAT; CATIE. 2014. Agricultura climáticamente inteligente en el Perú. Serie de Perfiles nacionales de agricultura climáticamente inteligente para América Latina. Washington D.C.: Grupo del Banco Mundial.

Ÿ

Berdegué, J et Al. (2000). Empleo e Ingreso No Agrícolas en América Latina y el Caribe. Banco Mundial, Estados Unidos.

Ÿ

Cabrejos, C. (2011). Actualización del Mapa Regional del Sector Agrario en Piura. Investigación para CIPCA

Ÿ

DS 019-2014-MINAGRI. Reglamento de la Ley de Reconversión Agropecuaria.

Ÿ

Dirección Regional de Agricultura - Piura. Estadística Agraria 2013-2014.

Ÿ

Dirección de Comercio Exterior y Turismo Piura (2016). Presentación Productos Turísticos Innovadores en Canchaque

Ÿ

Echeverri, R. (2005). Curso “El Mercado Como Motor del Desarrollo Económico Local en América Latina, ejecutado por el Instituto del Banco Mundial-WBI y el PDRS-GTZ en la PUCP. Lima

Ÿ

Gobierno Regional Piura (2012). La Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura. Piura.

Ÿ

Huancas, G. (2014). Diagnóstico Situacional del Turismo en el Distrito. Municipalidad Distrital San Miguel de El Faique

Ÿ

INEI (2013). Resultados del Censo Nacional Agropecuario 2012.

Ÿ

Laqui, C. (2013). Revista Agraria Ed. N° 149. Artículo. CEPES, Lima.

Ÿ

Ley 29736 de Reconversión Agropecuaria.

Ÿ

MINEDU, Evaluación Censal de Estudiantes 2015.

Ÿ

Ministerio de la Producción. Estadística sectorial.

Ÿ

MINCETUR. Perfil del Vacacionista Nacional 2014.

Ÿ

Ministerio de Agricultura - MINAGRI. DS. N° 017-2009-AG. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Uso Mayor.

Ÿ

Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. DS 019-2014-Reglamento de la Ley de Reconversión Agropecuaria.

Ÿ

Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2015-2016.

Ÿ

Ministerio del Ambiente - MINAM (2010). Guía de Modelamiento SIG para la Zonificación Ecológica Económica.

95

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO TERRITORIAL

Ÿ

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO – CIPCA

96

Ÿ

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR -Web Oficial – Viceministerio de Turismo. Conceptos Básicos de Turismo.

Ÿ

Peralta, A. (2010). La Marca Territorial como Estrategia de Mercadeo. Artículo Recuperado de Blog Comunicación, Mercadeo y Otros (http://comunicacionmercadeo.blogspot.pe/2010/01/lamarca-territorial-como-estrategia-de.html).

Ÿ

Plan de Desarrollo Vial Participativo 2012-2021. Gobierno Regional Piura.

Ÿ

PRODUCE-DVMYPE-DGI/Directorio de Empresas Industriales. Septiembre 2011.

Ÿ

Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución de Creación Mancomunidad Alto Piura (N° 020-2013).

Ÿ

SERNANP (2010). Área de Conservación Regional Salitral - Huarmaca Caracterización General y de los Corredores Económicos.

Ÿ

Sepúlveda, S. Et Al. (2003). El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA. Costa Rica.

Ÿ

Swisscontact (2010). Área de Conservación Regional Salitral – Huarmaca, Caracterización General y de los Corredores Económicos. Piura.

Ÿ

Swisscontact-Oikos. Análisis de la Cadena de Banano Orgánico de Piura. 2013.

Ÿ

Tafur, M. (2015) Género y Agricultura en el Perú: Inclusión de intereses y necesidades de hombres y mujeres en la formulación de políticas públicas. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Centro Internacional de la Papa (CIP), Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).

Ÿ

Troncos, Joel (2016). Modelo de Gestión del Sistema Educativo – Región Piura: Principales Avances y Desafíos en su Implementación. Ponencia para CIPCA

Ÿ

Tumi, A. (2008). Experiencia de los Productores de Frejol Caupí en el Distrito de Morropón – Piura. PDRS-GIZ – Gobierno Regional Piura.

Ÿ

Web Oficial MINCETUR – Viceministerio de Turismo. Conceptos Básicos de Turismo.

ESTUDIO POTENCIALIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS Y RETOS DEL CORREDOR ALTO PIURA

97

98

Esta publicación ha sido posible a través del apoyo de EGOAIZIA y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (España) en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Cacao con enfoque territorial en el Alto Piura”