295 43 4MB
Spanish Pages [196]
Santiago Alcoba (coordinador)
La expresión oral
EditorialAriel, S.A Barcelona
Diseño cubierta: Vicente Morales 1.* e d ic ió n : a b r il 2 0 0 0 © 2 0 0 0 : S a n t i a g o A l c o b a ( c o o r d in a d o r ) © 2 0 0 0 : L o u r d e s A g u i la r C u e v a s , S u san a L u q u e M en d o za , M a r ía J e s ú s M a c h u c a A y u s o D e r e c h o s e x c l u s i v o s d e e d ic ió n e n e s p a ñ o l re ser v a d o s para to d o e l m u n d o: © 2 0 0 0 : E d it o r ia l A r ie l, S . A . C ó r c e g a , 2 7 0 - 0 8 0 0 8 B a r c e lo n a IS B N : 8 4 -3 4 4 -2 8 5 1 -2 D e p ó s i t o le g a l: B . 9 . 3 9 7 - 2 0 0 0 Im p reso en E sp a ñ a
AUTORES Santiago Alcoba Rueda es catedrático de Filología Española en la Facultad de Letras y en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universi dad Autónoma de Barcelona. Lourdes Aguilar Cuevas es profesora titular de Lengua Española en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Susana Luque Mendoza es profesora ayudante de Filología Española en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. MarIa Jesús Machuca Ayuso es profesora asociada de Lengua Española en la Facultad de Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona.
ÍNDICE P resentación .................................................................................................
11
Capítulo 1. La lengua com o instrum ento de com unicación, por S usana Lu q u e ................................................................................. 1. Uso comunicativo e informativo dela len gu a .......................... 2. La variedad lin g ü ístic a ................................................................ 2.1. Variedades d ia le c ta le s...................................................... 2.2. Variedades funcionales o registros.................................. 2.3. Dialecto individual o id iolecto......................................... 3. Uniformidad y diversidad lingüísticas...................................... 4. G lo sa rio .......................................................................................... 5. Lecturas recomendadas................................................................
15 16 20 20 22 28 29 31 32
E jercicio s .................................................................................................
32
Capítulo 2. Articulación y pronunciación del español, por María Machuca .................................................................................... 1. La producción del h a b l a ............................................................ 1.1. Las cavidades infraglóticas y la respiración.................. 1.2. La cavidad laríngea y la fo n a c ió n .................................. 1.3. Las cavidades supraglóticas y la articulación............... 2. Los sonidos vocálicos................................................................... 2.1. Parámetros de c la sific a ció n .............................................. 2.2. Clasificación de los sonidos vocálicos.............................. 3. Los sonidos consonánticos......................................................... 3.1. Parámetros de c la sifica ció n .............................................. 3.2. Clasificación de los sonidos consonánticos.................... 3.2.1. Las consonantes oclusivas.................................. 3.2.2. Las consonantes fricativas.................................. 3.2.3. Las consonantes africadas.................................. 3.2.4. Las consonantes n asales...................................... 3.2.5. Las consonantes la te r a le s.................................. 3.2.6. Las consonantes vibrantes..................................
35 38 39 40 41 43 43 44 45 46 48 51 52 53 53 54 55
8
ÍNDICE
4. Variación d ia le c t a l....................................................................... 4.1. Fenómenos dialectales en las v o c a le s ............................ 4.2. Fenómenos dialectales en las co n so n a n tes................... 5. La síla b a ......................................................................................... 5.1. El a t a q u e ............................................................................. 5.2. El n ú c l e o ............................................................................. 5.3. La c o d a ................................................................................ 6. G lo sa rio .......................................................................................... 7. Lecturas recomendadas................................................................
56 57 57 62 62 63 65 66 66
E jercicio s .................................................................................................
67
Capítulo 3. Problemas de pronunciación, por María Machuca . 1. Vacilaciones de pronunciación................................................... 2. Errores en la pronunciación...................................................... 2.1. Sonidos vocálicos................................................................ 2.1.1. Concurrencia de vocales iguales.......................... 2.1.2. Concurrencia de vocales diferentes.................... 2.1.3. Corrección de la elocución.................................... 2.2. Sonidos consonánticos...................................................... 2.2.1. Consonantes en posición final de sílaba . . . . 2.2.2. La grafía -h- y la grafía - x - .................................... 3. V ulgarism os................................................................................... 4. Los extranjerism os...................................................................... 4.1. Nombres c o m u n e s ............................................................. 4.1.1. Adaptación fónica t o t a l ........................................ 4.1.2. Adaptación fónica p a rcia l.................................... 4.2. Nombres propios extran jeros.......................................... 5. G lo sa r io .......................................................................................... 6. Lecturas recomendadas................................................................
71 71 72 73 74 74 76 77 77 78 79 80 80 81 81 85 86 86
E je rc ic io s .................................................................................................
87
Capítulo 4. La prosodia, por Lourdes Aguilar............................. . 1. El acento.......................................................................... 1.1. Palabras acentuadas e inacentuadas................................ 1.2. Posición del acento en la p a la b r a ................................... 1.3. Énfasis y acento.................................................................... 2. Velocidad de elo cu ció n ................................................... ... 3. P a u s a s ............................................................................................. 4. Inten sidad................................................ ...................................... 5. Ritmo................................................................................................ 6. G lo sa r io .......................................................................................... 7. Lecturas recomendadas................................................................
89 93 93 95 99 101 102 107 109 110 111
E jercic io s .................................................................................................
111
ÍNDICE
9
Capítulo 5.La entonación, por Lourdes Ag u il a r .............................. 1. Función fo n o ló g ica ...................................................................... 1.1. Modalidad enunciativa...................................................... 1.1.1. Enunciados de un grupo de entonación . . . . 1.1.2. Enunciados de dos grupos de entonación . . . 1.1.3. Enunciados de más de dos grupos de entonación. 1.1.4. Enumeraciones....................................................... 1.1.5. Incisos....................................................................... 1.2. Modalidad interrogativa................................................... 1.3. Modalidad exclamativa...................................................... 2. Función pragmática...................................................................... 2.1. Expresión interrogativa...................................................... 2.2. Expresión exclam ativa...................................................... 2.3. Expresión v o lu n ta tiv a ...................................................... 3. Problemas de entonación............................................................ 4. G lo sa rio ......................................................................................... 5. Lecturas recomendadas. ............................................................
115 119 120 121 122 123 124 127 129 132 133 135 138 138 140 141 142
E jercic io s ....................................................................... .. ......................
142
Capítulo 6. Puntuación y m elodía de la frase, por Santiago Alcoba .................................................................................................... 1. El punto......................................................................................... 2. La com a......................................................................................... 3. El punto y c o m a ......................................................................... 4. Puntos suspensivos...................................................................... 5. Dos p u n to s ................................................................................... 6. Paréntesis y guión o r a y a ......................................................... 7. Puntos de interrogación............................................................ 8. Puntos de adm iración............................................................... 9. Glosario......................................................................................... 10. Lecturas recom endadas............................................................
147 151 152 167 169 171 174 176 179 182 182
E jercicio s .................................................................................................
183
Soluciones de los e j e r c ic io s ...............................................................
187
B ibliografía ..............................................................................................
201
PRESENTACIÓN Las m anifestaciones orales de la lengua por parte de profesiona les de m uy distintos ámbitos: la com unicación, la educación, el de recho, la interpretación, la economía, etc., constituyen u n buen ob jeto de estudio para los especialistas en la oralidad de la lengua. Pero los que se dedican a las citadas especialidades tam bién tienen interés en conocer y dom inar los recursos de una buena expresión oral de calidad y eficiente para sus propios fines: inform ar, enseñar, argum entar, interpretar, convencer, etc., con claridad, precisión y eficacia. Los estudiantes de español como lengua segunda, de nivel avanzado o de perfeccionam iento, tienen aquí u n a buena descrip ción panorám ica de la expresión oral de la lengua. Así, este libro se concibió como un instrum ento de descripción, trabajo, desarrollo y perfeccionam iento de las condiciones y recursos fundam entales de la expresión oral en español. Es el fruto de num erosas reuniones y elaboraciones, pero, sobre todo, de la experiencia docente e investi gadora de unos autores que han hecho el esfuerzo de u sar la teoría especulativa y analítica m ínim a necesaria para tra ta r en apariencia, con m ás detalle, los aspectos operativos y de uso de la lengua oral: las variaciones de la lengua oral, la pronunciación, la entonación y la interpretación oral de la puntuación. En cada caso se estudia la naturaleza lingüística del aspecto tratado en el supuesto de que u n buen conocim iento en ese sentido perm ite corregir e im plantar bue nos hábitos de expresión oral, cuando se hacen conscientes los p ro pios hábitos, prim ero; y cuando se ejercitan, después, durante u n tiempo, en un proceso de adiestram iento. Este libro tiene un m arcado carácter aplicado. Es u n m anual que trata los aspectos teóricos o analíticos de cada asunto en cuanto constituyen el fundam ento para entrenar, perfeccionar y optim izar el uso oral de la lengua.
12
LA EXPRESIÓN ORAL
Cada capítulo se acom paña de una amplia batería de ejercicios tipo, ya contrastados en la experiencia docente de sus autores: prácti cas, actividades y sugerencias analíticas o de observación, debida mente resueltas o bien con una resolución orientada, para una posi ble autoevaluación o para una ejercítación dirigida, que perm ita h a cerse una idea cabal del dominio de los contenidos de cada asunto tratado. Para m ayor comodidad y no rom per la secuencia lineal y or denada del texto, las soluciones y propuestas de resolución de los ejercicios y tareas de cada capítulo se han dispuesto reunidos al final. Así se perm ite controlar el grado de eficacia adquirido y la convenien cia o no de revisar los contenidos del capítulo correspondiente. Al final de cada capítulo, adem ás de un glosario recordatorio m í nim o de los principales conceptos y térm inos específicos del tema, se incluyen tres o cuatro sugerencias bibliográficas com entadas, consideradas como de lectura com plem entaria y de partida para am pliar lo tratado, para estudiarlo m ás a fondo y poder en trar en detalles o aspectos tratados con la am plitud de u na m onografía es pecializada o bien con objetivos paralelos a los de este m anual. La bibliografía de referencias o sugerida, de cada capítulo, para evitar reiteraciones, aparece reunida al final del libro. Como se puede apreciar en el índice y disposición de los diferen tes asuntos tratados, este m anual trata asuntos que, o bien se en cuentran dispersos y son objeto de buenos artículos o publicaciones cuyo contenido es m ás cómodo como punto de llegada y am pliación sugerida, o bien se tratan aquí desde una perspectiva específica nue va orientada por los intereses de los que tienen la expresión oral como instrum ento m ás que como objeto de estudio en sí mismo. Existe una bibliografía m ás o m enos abundante y dispersa de los puntos tratados, pero no se disponía de un m anual de las caracterís ticas, condiciones y objetivos de este libro. Aquí se h a intentado reu n ir y tra ta r la inform ación teórica necesaria, pero orientada siem pre por el objetivo fundam ental de la formación; p ara todos aquellos que, en sus planes de estudio, precisan de u n trabajo específico de las m anifestaciones orales de la lengua: com o instrum ento de co m unicación o bien como punto de partida de estudios especializa dos, lingüísticos, filológicos o docentes, de la lengua en sí misma. En el prim er capítulo se intentan definir y delim itar los distintos usos de la lengua y la variedad lingüística. E n el segundo capítulo se estudia la dicción: la articulación y pronunciación de los diferentes sonidos que constituyen el sistem a fonético del español, así como las vacilaciones y errores más comunes. Los tres capítulos siguien
PRESENTACIÓN
13
tes se ocupan de la elocución: el acento, las pausas y los principios y m anifestaciones melódicas o entonativas del enunciado. El libro se cierra con un capítulo dedicado a los diferentes signos de p u n tu a ción pero entendidos por su distinta interpretación oral, como sig nos de transcripción de la melodía entonativa de la frase. Los autores de algunos capítulos han aprovechado m ateriales y datos acum ulados en su experiencia docente que, sin duda, agrade cen al interés y participación de sus alumnos. En algunos casos, las observaciones y com entarios de otros especialistas han sido m uy provechosas y su aportación se agradece en especial, aunque sin una m ención explícita para que la responsabilidad de cualquier des liz inopinado recaiga sólo en el firm ante de cada capítulo. Las m uestras de ilustración de algunas variedades del español y los ejercicios que lo requieren se facilitan grabados en CD para una constatación auditiva y para hacer posible el trabajo directo con los materiales. La llam ada en el m argen del texto de un icono de CD ad vierte de la existencia de la grabación. En esta labor se ha de citar con gratitud la colaboración de Jordi Castañé, responsable del labo ratorio de radio y televisión de la Facultad de Ciencias de la Comu nicación de la UAB, y al técnico Jordi Guillemot, que nos asistió en el proceso. Las deficiencias técnicas de algún inform ante sólo son im putables al procedim iento de recogida; pero se ha de tener pre sente que los m ateriales facilitados en el CD están pensados para trabajar en el aula, como ilustración o bien como m uestra de la m a nifestación oral de los ejercicios de que se trate. De ahí el soporte, que perm ite acceder directam ente a una pista cualquiera y aprove char las funciones de pausa o reiteración para conseguir una mejor percepción del objeto de observación o ejercicio en cada caso. Con estos supuestos, objetivos y funciones se pueden disculpar las defi ciencias técnicas de fondo en la m uestra de algún inform ante. La aportación de M ontserrat Mota, presentando los ejercicios, y la de Antonio Ríos, interpretando los datos, ha sido inapreciable en la dedicación y en el esfuerzo necesarios hasta conseguir que todo sonase con la naturalidad y precisión necesarios. Aquí tam bién he mos de citar la participación de Laura Fernández, Emili Agulló y José A. García. Cuando se alude a las diferencias dialectales del español, en el ca pítulo 1, se ofrece, estrictam ente a m odo de ilustración (sin carácter representativo o argum ental alguno), la lectura de u na docena de lí neas de Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes (Barcelona, Desti no, 14.a ed., 1978, pp. 39-40) interpretadas p or una hablante caste-
14
LA EXPRESIÓN ORAL
llana, dos andaluzas, y una, respectivam ente, de México, de Colom bia, de Argentina y de Panamá; y la lectura espontánea del cuento «La afrenta» de Luis Mateo Diez (Los males menores, M adrid, Alfa guara, 1993, p. 105), en versión de un hablante castellano, de dos an daluces y uno mexicano. A este respecto querem os m ostrar nuestra gratitud a José Ma nuel Pérez Tornero, director del m aster de Comunicación y educa ción, que nos puso en contacto con los inform antes americanos: M arta Elena Costa, de Buenos Aires; Greta Guerra, de ciudad de Pa nam á; M aribel Johnson, de ciudad de México; Beatriz Elena Marín, de Antioquia, Colombia; y José Eduardo Sosa, de Guadalajara, Mé xico. M aría Isabel Montoya, de la Universidad de Granada, nos faci litó las versiones de los inform antes españoles: M aría del Carmen Aragón, de La Roda (Sevilla); Antonio G uzmán, de H uelm a (Jaén); y Juan Jesús Carrero, de Jerez de la Frontera (Cádiz). Tam bién es de agradecer el interés y el esfuerzo editorial p ara fa cilitar la producción de estos m ateriales auditivos que m ultiplican las aplicaciones, los servicios y los procedim ientos de trabajo que perm iten desarrollar cabalm ente la función de algunos ejercicios como los de adiestram iento de la puntuación de textos tom ados al oído. Para concluir estas líneas sólo queda desear que el contenido y desarrollo de los distintos asuntos satisfaga las expectativas de aprovecham iento en el estudio de este m anual, y agradecer los co m entarios, sugerencias y observaciones que se pueden enviar al b u zón electrónico [email protected] para hacerlas llegar a cada autor, cuando sea el caso, tom ar buena nota, y tenerlas m uy en cuenta en u n a futura edición. S antiago Alcoba R ueda Coordinador
UAB, Bellaterra, junio 1999
C a p ít u l o 1
LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN p o r S usana L uque
Uno de los fines con los que el hom bre utiliza la lengua es el de organizar y describir su entorno y su pensam iento. El código lin güístico es el instrum ento que nos perm ite conocer el m undo que nos rodea e interpretarlo, para así poder desenvolvemos en él. Pero la lengua tam bién perm ite realizar u n a gran cantidad de activida des: m anifestar opiniones, agradecer, quejarse, saludar, ordenar, expresar sentim ientos, afirm ar, negar, etc.; es decir, es tam bién el instrum ento que nos perm ite relacionam os y com unicam os. El in tercam bio lingüístico es una actividad que tiene lugar entre dos p a r tes participantes cuyo objetivo es que estas partes se com uniquen, entendiendo com unicar en su sentido m ás amplio, incluyendo no sólo la transm isión de hechos o conceptos, sino tam bién la expre sión de sentim ientos, emociones, o sim plem ente la intención de re lacionarse socialmente. Y esa com unicación se produce cuando u n a de las partes, el hablante, consigue transm itir lingüísticam ente al guna de esas inform aciones a la otra parte, el oyente. Es precisa m ente la elaboración y transm isión de inform ación m ediante la len gua lo que perm ite la interacción social, la com unicación (Garrido Medina, 1994). Cada vez que se usa la lengua se produce u n acto com unicativo que debe entenderse como un proceso cooperativo de interpreta ción de intenciones cuyo objetivo es un intercam bio de inform ación (Tusón, 1997). Para que esa transm isión de inform ación sea efectiva y el hablante consiga com unicar sus significados e intenciones al
16
LA EXPRESIÓN ORAL
oyente, en la realización de todo acto comunicativo, los participan tes ponen en funcionam iento dos tipos de conocim ientos: el conoci m iento del código lingüístico —el conocim iento gram atical de la lengua: la fonología, la morfología, la sintaxis, la sem ántica y el léxi co— y el conocim iento de los recursos que perm iten usar ese código de m anera efectiva en las distintas situaciones com unicativas en las que pueden verse implicados los hablantes, de acuerdo con las n or mas de su entorno sociocultural. Es decir, el conocim iento de todas aquellas convenciones que perm iten saber, por ejemplo, qué varie dad lingüística es m ás apropiada en cada situación, cuál es el m o mento, el lugar y los interlocutores adecuados para hablar de un de term inado asunto, o qué nivel de form alidad requiere una determ i nada situación. El grado de conocim iento que tiene u n hablante del funcionam iento del código lingüístico nos inform a de su com peten cia lingüística, y el grado de conocim iento de las convenciones que regulan el uso de ese código nos inform a de su com petencia prag m ática. La integración de am bos tipos de conocim ientos, gram ati cales y pragm áticos, constituye la com petencia com unicativa de los hablantes. 1.
U so com u n ica tiv o e in form ativo d e la len g u a
Si un acto comunicativo es un proceso de interpretación de in tenciones cuyo objetivo es el intercam bio de inform ación, la infor m ación que se transm ite m ediante la lengua debe organizarse de acuerdo con los dos tipos de conocim ientos antes mencionados, gram aticales y pragm áticos, de m anera que tanto quien produce u n enunciado como quien lo recibe puedan darle la m ism a interpreta ción. Por tanto, los enunciados lingüísticos se construyen siem pre con dos tipos de información: la inform ación explícita y la inform a ción implícita. La inform ación explícita es aquella que se elabora a p artir de los conocim ientos gramaticales: es el significado que se desprende de las palabras que form an el enunciado. La inform ación im plícita es la que se construye a p artir de los conocim ientos prag m áticos, es el significado adicional que perm ite al oyente interpre ta r adecuadam ente las palabras del hablante y que se obtiene de to das aquellas convenciones que se derivan tanto de las circunstan cias del entorno en que se produce el enunciado (lugar, tiempo, p ar ticipantes, etc.), como del bagaje sociocultural com partido p or los interlocutores.
LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
17
Para que la com unicación funcione, los interlocutores deben com partir, adem ás del m ism o código lingüístico (inform ación ex plícita o gram atical), la m ism a inform ación im plícita o contextual.1 Un m ismo enunciado, una determ inada secuencia de palabras, p ue de interpretarse de form a distinta y, por tanto, d ar cuenta de reali dades diferentes, dependiendo de la inform ación im plícita o contex tual sobre la que se construya el enunciado. Por ejemplo, si se dice que María está en el hospital es posible que se interprete que M aría está enferm a o ha sufrido un accidente, pues ésas son las razones por las que la gente suele ir a los hospitales; pero si los participantes en la com unicación saben que María tiene un fam iliar enfermo, p ro bablem ente interpreten que ha ido a visitarle; o m ás aún, es posible que M aría forme parte del personal del hospital, por lo que en ese caso los interlocutores interpretarán que está trabajando. Como bien ilustra el ejemplo, el proceso lingüístico de interpre tación se basa no sólo en el significado literal, léxico-semántico, de los enunciados, sino tam bién, y quizás en m ayor grado, en el signifi cado pragm ático de los mismos, en el significado que adquieren los enunciados cuando se contextualizan en una determ inada situación com unicativa y en un entorno sociocultural determ inado. La infor m ación im plícita o contextual, de tipo situacional, sociocultural e interpersonal, es la que perm ite restringir el conjunto de opciones interpretativas que puede ofrecer un enunciado y la que conduce a los interlocutores a elegir una interpretación o sentido y no otros. En general, la opción interpretativa que se escoge es la adecuada para que se produzca la comunicación, y el oyente interpreta los enunciados del hablante de acuerdo con la intención y la finalidad con la que éste los produce. Ocurre así porque todo acto com unica tivo está regulado por el llam ado Principio de Cooperación, form ula do por Grice (1975), que postula que los enunciados que em iten los participantes en un acto comunicativo están siem pre encam inados a que la com unicación sea efectiva. El hablante produce aquellos enunciados que, de acuerdo con la situación concreta de com unica ción y el entorno sociocultural, considera que el oyente interpretará m ás fácilm ente y más adecuadam ente a sus intenciones. Grice desa rrolla este principio en cuatro máximas o reglas, recogidas en Lo mas (1993) según (1): 1. Con el término "información contextual" o "contexto” nos referimos tanto al contexto situacional inmediato en el que se produce la comunicación (espacio, tiempo, interlocutores, etcétera) como al contexto sociocultural, es decir, al conjunto de conocimientos y de convencio nes socioculturales compartidos o tenidos en cuenta por los participantes en la comunicación.
18
LA EXPRESIÓN ORAL
(1)
Principio de Cooperación Comunicativa
Haga su contribución tan inform ativa como sea necesa rio para el objetivo del intercam bio comunicativo en el que se halla inm erso y no haga su contribución m ás inform ativa de lo necesario. b ) Calidad: Trate de que su contribución sea verdadera. No diga lo que cree que es falso o no diga algo de lo cual carece de pruebas ade cuadas. c) Relación: Trate de que sus contribuciones sean pertinentes. d) Manera: Sea claro; evite la oscuridad y la am bigüedad en la expre sión. Sea breve y ordenado. a)
Cantidad:
En G arrido M edina (1994) se propone un ejemplo que ilustra cla ram ente cómo interviene el Principio de Cooperación en la interpre tación de los enunciados. En la puerta de u n a tienda se coloca un cartel que dice a b ierto l o s m artes. Además de la inform ación explí cita que ofrecen las palabras de este enunciado, el hablante se apoya tam bién en la inform ación contextual de que en nuestra sociedad las tiendas norm alm ente abren todos los días de la semana, excepto el domingo. Teniendo en cuenta am bos tipos de inform ación, el car tel no se ajustaría a la m áxima de Cantidad, puesto que no sería in formativo si sólo transm itiera el hecho de que la tienda está abierta el m artes. Pero según la m áxim a de Relación, el cartel tiene que ser pertinente, es decir, tiene que decir algo relevante, algo nuevo acer ca de los días de apertura de la tienda, por lo que se interpretaría que la tienda está abierta sólo los m artes. Si la inform ación im plícita o contextual sobre la que se construye el enunciado del cartel fuese otra, el Principio de Cooperación actuaría de m odo distinto y la in terpretación sería diferente. Si la inform ación im plícita fuese que las tiendas abren todos los días de la sem ana excepto el m artes, el cartel se interpretaría como que la tienda abre tam bién los m artes. Y en el caso de que el hablante considerase que sus interlocutores no tienen acceso a una inform ación contextual determ inada porque no saben nada acerca de los días de apertura de los comercios, explicitaría esa inform ación en su enunciado, guiado p or el Principio de Cooperación, y posiblem ente colocaría un cartel que dijese a b ierto s ó lo l o s m artes o bien a b ierto tam bién l o s m artes. Es el Principio de Cooperación el que regula los intercam bios co m unicativos y el que perm ite relacionar la inform ación explícita con u n a determ inada inform ación contextual de m anera que la in terpretación de los enunciados sea la más adecuada al objetivo p re tendido por los interlocutores. Esto no quiere decir que al hablar
LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
19
nunca se miente, no se da inform ación insuficiente o excesiva e irrelevante, o no se es suficientem ente claro. Pero incluso en estos ca sos, los interlocutores intentan preservar el Principio de Coopera ción y conseguir entenderse, por lo que cuando les parece que al guien no cumple con el Principio, no es cooperativo, y, por ejemplo, miente, es porque quiere decir algo más o algo distinto de lo que realm ente dice, y en su afán porque la com unicación sea efectiva realizan un proceso de implicatura, que consiste en d ar a los enun ciados u n a interpretación que no aparece en el significado literal de los mismos pero que es la adecuada al contexto comunicativo en el que se producen. Por ejemplo (Brown y Yule, 1993), en u n grupo de estudiantes uno de ellos acaba de contar un chiste y todos se ríen m enos Juan, que lo hace después de un mom ento. Entonces, uno de los estudian tes dice: Yo creo que Juan es rápido. Dada la inform ación implícita, el contexto de situación, en el que Juan ha sido lento en captar el chiste, el enunciado viola la máxima de Calidad pues lo que dice ex plícitam ente no es cierto. La incoherencia entre la información explícita o gram atical y la inform ación im plícita o situacional hace que los participantes den al enunciado un significado contrario al que tiene literalmente: Juan es lento de reflejos, consiguiendo así un efecto irónico. La transgresión de alguna m áxim a del Principio de Cooperación supone la transm isión, generalm ente consciente, de una inform a ción concreta, de un significado añadido al significado literal o ex plícito del enunciado. En el ejemplo anterior, el hablante transgrede conscientem ente la m áxima de Calidad (trate de que su contribu ción sea verdadera) para conseguir, en este caso, la ironía, puesto que, en el contexto en que se produce, este enunciado sólo puede in terpretarse de m anera irónica: en sentido contrario al de las pala bras literales. El proceso com unicativo del uso de la lengua es un proceso de in terpretación de intenciones que se lleva a cabo poniendo en rela ción, siem pre m ediante el Principio de Cooperación, la inform ación explícita de los enunciados que se em iten —el significado léxi co-semántico o literal— con la inform ación implícita o contextual que se deriva del entorno inm ediato y sociocultural en que esos enunciados se producen. Cuando en un intercam bio lingüístico fa lla la com unicación, y, por tanto, los participantes no consiguen en tenderse, es porque no com parten la m ism a inform ación contex tual: el hablante considera una inform ación contextual de la que no
20
LA EXPRESIÓN ORAL
dispone el oyente, o bien distinta de la inform ación contextual del oyente. 2.
La varied ad lin g ü ística
Todas las lenguas presentan variaciones, es decir, no todos los hablantes de u n a lengua la usan del m ism o m odo. Las variaciones que se producen en el uso de la lengua dependen básicam ente de dos factores: del distinto origen o precedencia de los hablantes y de las distintas situaciones com unicativas en las que éstos se ven in mersos. Las diferencias lingüísticas que tienen que ver con el origen de los hablantes constituyen las variedades dialectales o dialectos, y las que están m otivadas por las distintas situaciones com unicativas configuran las variedades funcionales o registros.
2.1.
V ariedades dialectales
Se suelen distinguir tres tipos fundamentales de variedades dia lectales: las geográficas, las generacionales o temporales, y las socioculturales, puesto que todos los hablantes de una lengua proceden de una determ inada zona geográfica, pertenecen a una determ inada ge neración o m om ento histórico y están integrados en un determ inado grupo sociocultural. Los hablantes con una m ism a procedencia com parten rasgos lingüísticos que son diferentes de los hablantes proce dentes de otro lugar, otro tiempo u otro grupo social. Los rasgos lingüísticos propios de la zona geográfica en la que se aprende la lengua y donde se suele u sar constituyen el dialecto geo gráfico de cada hablante. Las diferencias lingüísticas entre zonas f'-A geográficas son consecuencia del espacio físico entre com unidades de hablantes, que im pide la interacción social y perm ite el desarro llo de rasgos lingüísticos distintos. Los distintos dialectos geográfi cos no son usos inferiores de la lengua sino que cada uno de ellos tie ne la m ism a im portancia y la m ism a función en la zona en la que se habla. Favorecer o desprestigiar un dialecto geográfico sobre otros responde a cuestiones o divisiones políticas o sociales, pero no lin güísticas. Los medios de com unicación y la educación generalizada han contribuido al desarrollo de una tolerancia de las variaciones geográficas y a que se produzca una dism inución de las diferencias más notables entre ellas (Gregory y Carroll, 1978).
LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
21
Además de proceder de u n a zona geográfica, los hablantes viven en un m om ento histórico determ inado y pertenecen a una genera ción determ inada. Las lenguas cam bian con el tiempo: rasgos lin güísticos de uso general en una época no lo son en o tra (compárese, por ejemplo, la lengua de Cervantes con la de Galdós). Tam bién los hablantes, como las lenguas, cam bian con el tiem po y se desarrollan como personas, por lo que el uso de la lengua de cada hablante cam bia a m edida que pasa el tiempo: no se habla igual cuando se es niño que cuando se es joven o adulto. Los rasgos lingüísticos propios de u n m om ento histórico o de una generación perm iten hablar de dia lectos tem porales o generacionales. E n toda com unidad lingüísti ca conviven generaciones diferentes que desarrollan unos rasgos lingüísticos propios, distintos a los de otras generaciones, puesto que los m iem bros de u n a generación tienen m ás contacto entre ellos que con los m iem bros de otras generaciones. El lenguaje de la gente joven en relación con el de sus mayores es m ás rico y creativo, m ás arriesgado, pero m enos m arcado por la norm ativa, puesto que incorpora fácilmente soluciones poco genuinas o tradicionales; las personas más adultas suelen u sar un lenguaje m ás estandarizado, próxim o al de los medios de comunicación; y en el lenguaje de los ancianos se aprecia frecuentem ente el uso de u n m ayor núm ero de frases hechas y de palabras que a m enudo son arcaísm os y que reve lan la form ación y la visión del m undo que recibieron antaño (Cassany, 1994). En el uso de la lengua se refleja la procedencia geográfica de los hablantes y el m om ento histórico y la generación a la que pertene cen, pero tam bién se refleja el grupo sociocultural del que form an parte. E n toda sociedad, la gente se organiza en distintos grupos, ya sea por cuestiones de profesión, educación, situación económica, nacim iento, fam ilia o religión, y esa organización social se hace p a tente tam bién en el uso de la lengua, puesto que los hablantes hacen u n uso diferente y variado de ella dependiendo del grupo social al que se pertenezca. Los rasgos lingüísticos característicos de los dife rentes grupos sociales constituyen los dialectos sociales o socioculturales. Estas variedades socioculturales son m ás difíciles de es tablecer que las geográficas o tem porales, principalm ente por dos razones: porque existe movilidad social, es decir, los hablantes pue den moverse de un grupo social a otro; y porque determ inados ras gos lingüísticos se consideran socialm ente m ás prestigiosos y los hablantes, dependiendo de la situación com unicativa, pueden cam b iar los hábitos lingüísticos propios de su grupo p or otros de m ayor
22
LA EXPRESIÓN ORAL
reconocim iento social. No obstante, se puede constatar que las p er sonas que tienen u n a actividad com ún com parten características lingüísticas, principalm ente léxicas, exclusivas del grupo y, en algu nos casos, difíciles de entender por personas ajenas al mismo. Pién sese, p or ejemplo, en el lenguaje que se desarrolla entre los inform á ticos (megas, navegar, etc.), los estudiantes (profe, mates, catear, etc.), o en el que usan ciertos grupos socialm ente m arginales (estar en bola, talego, m ono, etc.). Los tres tipos de variación dialectal —geográfica, tem poral y so cial— son características bastante fijas en los hablantes, pero la ex periencia lingüística y el conocim iento de los distintos dialectos p er m iten que un hablante asum a los hábitos lingüísticos de otro lugar, otro tiem po u otra generación, o de otro grupo social, p o r razones como el hum or, el arte, la actividad profesional, etc., e incluso pue den llegar a cam biar su variedad dialectal, consciente o inconscien tem ente, por una readaptación en sus circunstancias personales (cambios de residencia, cambios laborales, cam bios sociales, gustos personales, etc.).
2.2.
V ariedades funcionales o registros
Cada situación com unicativa requiere unos recursos lingüísticos propios, u n a selección específica de palabras, expresiones y estruc turas, puesto que las situaciones com unicativas pueden ser m uy va riadas (conversar con u n amigo, im partir una conferencia, escribir u n a carta personal, intervenir en un program a de radio, etc.). Esos rasgos lingüísticos específicos, léxicos y gram aticales, que el h a blante asocia con u n a determ inada situación com unicativa consti tuyen lo que se denom ina registros lingüísticos. Las variaciones lingüísticas entre registros están determ inadas p or los cuatro factores que constituyen toda situación com unicati va: el tem a, aquello de que se habla o escribe; el canal por el que transm itim os la inform ación; la intención con la que nos com unica mos; y la relación que se establece entre los interlocutores. La interrelación de estos factores en una situación de uso concreta deter m inará la elección de unos determ inados rasgos lingüísticos, aque llos que se consideren más apropiados para la situación com unicati va en cuestión. La intención con la que nos com unicam os determ ina el uso de la lengua, pues según el propósito que se persiga con la com unicación
LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
23
(persuadir, ordenar, divertir, inform ar, entablar relaciones, criticar, etcétera) se optará por unos rasgos lingüísticos determ inados: los que m ejor sirvan a esa intención comunicativa. El canal de transm isión, la realidad física concreta que hace de vehículo de la com unicación, tam bién condiciona el uso de la len gua. Los dos canales básicos de transm isión lingüística son el canal oral y el canal escrito, y todos los otros medios p o r los que podemos com unicarnos actualm ente, como el teléfono, el fax, la televisión, Internet, etc., aunque con características propias, se apoyan en el habla o en la escritura. La com unicación oral y la escrita constitu yen actividades diferentes que requieren recursos lingüísticos dis tintos. Las diferencias y relaciones entre am bos canales de transm i sión de inform ación se tratan en el siguiente capítulo. Otro factor que determ ina el uso de rasgos lingüísticos propios de una situación com unicativa es el tem a de que se habla o escri be. T ratar diferentes tem as (deportes, m atem áticas, medicina, pes ca, etc.) exige utilizar la lengua de m odo diferente, y de hecho, don de m ás se aprecian las diferencias lingüísticas al tra ta r distintos tem as es en el léxico, porque es el com ponente que asum e la princi pal carga sem ántica referencial del texto. Para hablar o escribir so bre tem as generales se suelen utilizar palabras de uso común, pero cuando se tratan tem as más especializados se suele hacer un uso más preciso del léxico, con m ayor cantidad de palabras técnicas y cultismos. Pero el m ism o tem a puede tratarse con diferentes grados de especialización, dependiendo de los interlocutores, del canal de transm isión o del propósito comunicativo. Un médico en u n congre so hablará de cefalalgia, pero si en su casa le preguntan qué le pasa, posiblem ente dirá que le duele la cabeza. El tratam iento lingüístico del tem a plantea la cuestión de los len guajes especializados o técnicos, en contraposición a los no técnicos o generales. Algunas actividades especializadas de nuestra sociedad restringen tanto el lenguaje que utilizan que sólo es totalm ente com prensible para quienes conocen esa especialidad, como ocurre en el campo de la economía, la medicina, la inform ática y otros ámbitos de la ciencia y la técnica. En estas ram as técnicas destaca el uso de u n lé xico muy específico, exclusivo de su campo (por ejemplo, molécula y neutrón en el lenguaje de la física; fonema y alófono en el lenguaje de la lingüística), o bien térm inos comunes de la lengua general, pero con un significado determinado, restringido m ediante la copresencia constante de otros términos: por ejemplo, en el lenguaje de la lingüís tica se coloca habitualm ente la palabra voz con activa o pasiva y la pa-
24
LA EXPRESIÓN ORAL
labra modo con indicativo o subjuntivo, lo que distingue estos dos ele mentos de la voz alta o baja, y de los modos que pueden ser buenos o malos en la lengua más general o com ún (Gregory y Carroll, 1978). La relación que se establece entre los participantes en u n acto co m unicativo tam bién supone la elección de unos rasgos lingüísticos que reflejen esa relación, puesto que no se utiliza la lengua de la m is m a m anera para decirle a un amigo que no podem os ir a una reu nión porque tenem os u n a cita con el médico, que si se necesita pedir perm iso al jefe para asistir a esa m ism a cita. La relación que haya entre los interlocutores en una situación com unicativa concreta de term inará el grado de form alidad o fam iliaridad de su discurso. Cuanto m ayor sea el grado de fam iliaridad entre los interlocutores, más frecuentes son los rasgos lingüísticos que se consideran social m ente m enos formales, y es m enor la necesidad de que la inform a ción esté verbalm ente explícita. Cuantos m ás conocim ientos com p artan dos personas, m enos necesitan hablar de ello y p or eso pue den evitar las referencias directas a la situación comunicativa. Y cuanta menos fam iliaridad haya entre los interlocutores, más fre cuentes serán los rasgos lingüísticos formales, como indicadores de cortesía o de respeto, y más necesario se hace que la inform ación esté verbalm ente explícita. En estos casos se tiende a la corrección gram atical y a la am plitud de vocabulario, frente a la m enor propie dad gram atical y a los frecuentes recursos expresivos (exclamacio nes, aum entativos, diminutivos, elipsis, etc.) de las situaciones m e nos formales. Las m arcas lingüísticas de form alidad o fam iliaridad no tienen u n valor absoluto, es decir, no se puede tra z ar u n a fro n tera entre lo coloquial y lo form al, sino que constituyen u n a escala de rasgos que pueden ir de lo m ás fam iliar o coloquial a lo m ás formal, pues to que el valor de form alidad o inform alidad que se le da a un rasgo lingüístico depende del uso social que de él hagan los usuarios de la lengua. Si una palabra, un giro lingüístico o u na estructura gram ati cal se suele u sar en situaciones com unicativas fam iliares o colo quiales, generalm ente queda m arcado entre la com unidad de h a blantes con ese valor y lo conserva cuando se usa en otras situacio nes distintas, m ás formales. Por otro lado, el valor de form alidad o fam iliaridad que se asocia con un rasgo lingüístico puede variar m ucho a lo largo del tiempo. Gregory y Carroll (1978) presentan los cambios sufridos en el valor de form alidad que se asocia con las formas tu y vous en francés con el paso del tiempo, caso que puede aplicarse perfectam ente al espa
LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
25
ñol. La elección entre el tú y el usted (en singular) para dirigirse a al guien ha dependido, en español peninsular, de distintos factores a lo largo de la historia. E n una época, la form a usted indicaba una posi ción social adquirida, independientem ente del grado de fam iliari dad que hubiera en la relación: los sirvientes se dirigían a sus seño res con usted y éstos a los sirvientes con tú, y los hijos llam aban a los padres de usted y éstos a los hijos de tú) quienes tenían posiciones sociales equivalentes se llam aban de usted o de tú, según la clase a la que pertenecían. Así, la elección de este rasgo de form alidad o fam i liaridad estaba determ inada en esta época p o r el grupo social al que se pertenecía, y este uso m arcó el dialecto social. Posteriorm ente las cosas cam biaron (lo que convirtió el uso anterior en u n a m arca de dialecto tem poral o generacional) y el uso de tú pasó a ser u n indica dor de fam iliaridad y solidaridad, frente al de usted, que indicaba form alidad y respeto: los hijos y los padres se llam aban de tú ; entre amigos y familiares se usaba el tú inform al y el usted, m ás formal, se reservaba para el uso con extraños. Pero de nuevo se dieron cam bios, y actualm ente la form a tú se suele utilizar de form a general en tre la gente de la m ism a generación, aunque los interlocutores sean extraños o recién conocidos; la form a usted puede usarse —aunque cada vez m enos— entre los jóvenes para dirigirse a una persona m a yor como señal de respeto, o entre la gente de la generación de m ás edad porque lo usan con un valor que tenía en otro tiem po y que ellos todavía conservan. Si usásem os de m anera general la form a usted entre la gente de nuestra generación o de generaciones próxi m as daría lugar a com entarios, sería chocante, o podría in terp retar se como irónico o burlesco, y posiblem ente se consideraría como u n rasgo conservador y propio de otro tiempo. Parece que es posible asociar unos rasgos lingüísticos concretos con determ inadas situaciones comunicativas. Esto es cierto en p a r te. Cuanto m ás típica o estereotipada sea una situación com unicati va, m ás restringida será la gam a de opciones lingüísticas que se p ue den elegir y, por tanto, será m ás fácil definir el registro adecuado a esa situación. Por ejemplo, el protocolo de los círculos diplom áticos es una situación muy estereotipada donde las opciones en el uso de la lengua están m uy restringidas, muy m arcadas, y, por tanto, es re lativam ente fácil definir el registro lingüístico asociado a esta situa ción. Pero hay situaciones com unicativas en las que es posible el uso de una gam a de opciones lingüísticas m ás amplia. Una conferencia, por ejemplo, es una situación que perm ite el uso de distintas opcio nes lingüísticas, dependiendo del tem a o de la relación entre los in-
26
LA EXPRESIÓN ORAL
terlocutores, por lo que es m ás difícil definir el registro propio de esa situación comunicativa, aunque siem pre h ab rá rasgos lingüísti cos recurrentes en ella (Gregory y Carroll, 1978). E n el esquem a 1, a m odo de síntesis, se ofrece el m apa conceptual de u na situación com unicativa Por todo lo señalado hasta ahora, podem os concluir que cual quier texto o discurso presenta un registro determ inado, que puede ser m ás o m enos predecible según sea la situación com unicativa que refleja. Los rasgos lingüísticos que seleccionamos p ara configurar el registro resultan de la interrelación de los cuatro factores señalados de variación situacional o funcional que delim itan toda situación comunicativa: el tem a, el canal, el propósito com unicativo y la rela ción social entre los interlocutores. Sin embargo, generalm ente sue le predom inar una variable situacional sobre las otras a la hora de configurar el registro lingüístico. Un m ism o tem a y u na m ism a in tención com unicativa pueden reflejarse en distintos grados de for m alidad o fam iliaridad según la relación que exista entre los interlo cutores. Por ejemplo, u n a conferencia se suele considerar u n a pieza lingüística de registro formal; pero según el público que tenga pue de hacerse de form a espontánea, con un estilo im provisado y otros rasgos lingüísticos propios del discurso informal. Otras veces, es la intención com unicativa la que determ ina la elección de rasgos lin güísticos, pues ante un m ismo tem a, canal e interlocutores, se es cogen aquellos rasgos lingüísticos que m ejor sirven al propósito com unicativo perseguido. Un anuncio publicitario intenta general m ente persuadir o convencer, y es esa intención la que define su es tru ctu ra y las opciones lingüísticas que en él aparecen, teniendo en cuenta, al m ism o tiem po, a quién se dirige el anuncio (interlocuto res), de qué tra ta (tema) y por qué canal se transm ite. El registro refleja la situación com unicativa en la que se produce u n texto, pero tam bién m anifiesta indirectam ente los conocim ien tos y la experiencia del hablante. Es conveniente que los hablantes conozcan los criterios y norm as sociales que determ inan qué varie dad lingüística o registro es m ás adecuado p ara cada situación co m unicativa, y al m ism o tiem po, tam bién conviene controlar diver sos registros lingüísticos y tener capacidad p ara cam biar de uno a otro según la situación. Además, el cam bio y el desarrollo de la sociedad (avances en la ciencia, la técnica, nuevos deportes, etc.) determ inan la aparición de nuevas situaciones com unicativas y, consecuentem ente, de nuevos registros, por lo que a m edida que los hablantes entran en contacto con nuevas situaciones com unicativas
■§ T3 ffl ~
CÜ -O
=
02
co .2
m Q . □>£ =3 — C
® 3
2
.0^
■0O
■oO 2 O
03 O O (fí
03 'o c
¿S b
o o 03 Q. en plena selva: i desde que se lo trague un león, t hasta un ho nor, i un orgullo T y unas convicciones muy firmes, i todo T definiti vam ente perdido para siempre, U
1 .2 .
M
o d a l id a d
in t e r r o g a t iv a
Navarro Tomás (1948) distingue dentro de la categoría de m oda lidad interrogativa preguntas absolutas, relativas, restrictivas, aseverativas, pronom inales, reiterativas, exclamativas, hipotéticas y al ternativas. Señala tam bién elem entos que aparecen dentro de las preguntas, como los vocativos, paréntesis o enum eraciones. La tendencia general, sin embargo, es reducir las distinciones. Por ejemplo, Alcina y Blecua (1975) hacen referencia a cinco gru pos: interrogación absoluta, relativa, aseverativa, intensificativa y continuativa; y Canellada y M adsen (1987) sólo a tres: pregunta ab soluta, relativa y pronom inal. Por su parte, en Quilis (1993) únicam ente se consideran dos m o dalidades del enunciado interrogativo: absoluto y pronom inal, dado que pueden explicarse en función de sus propiedades lingüísticas, sin recurrir a factores extralingüísticos, como la relación emisor-destinatario, que son fundam entales en la aparición de otros ti-
130
LA EXPRESIÓN ORAL
Fig. 5.3. Curva melódica (parte superior) y representación oscilográfica (parte inferior) de la frase interrogativa absoluta ¿Se va mañana?
pos de preguntas, como las relativas, las reiterativas, las de cortesía, etcétera, según veremos a lo largo del capítulo. Las interrogativas absolutas preguntan p o r la verdad o falsedad de la expresión y parten del desconocim iento completo del em isor acerca de la respuesta y del supuesto de que el destinatario dispone de la inform ación: son aquellas que se contestan con s í o no. Cabe señalar que el contenido segmental de estas preguntas es idéntico al de u n a aseveración, y que la form a entonativa es la responsable de la m odalidad interrogativa. Al igual que las enunciativas, las interrogativas pueden constar de diferente núm ero de grupos de entonación, según vemos en los ejemplos de (24). (24) ¿Se va m añana? tí ¿Quieres aprender m ás inglés T y en m enos tiempo? ff c) ¿Se ha fijado alguna vez T cómo se acum ula el polvo hasta en los rincones m ás difíciles de la casa? ff a) b)
El patrón melódico se caracteriza en estos casos p o r u n movi m iento ascendente sobre la prim era sílaba postónica; u n a línea des cendente en todo el cuerpo de la frase hasta la ú ltim a sílaba tónica, que es la que ocupa el nivel m ás bajo; y u na subida hasta el punto más alto de toda la línea tonal inm ediatam ente después de la últim a sílaba tónica. En la figura 5.3 puede observarse el patrón descrito p ara la frase ¿Se va mañana?
LA ENTONACIÓN
131
La pregunta pronom inal em pieza con un elem ento (pronom bre, adverbio, adjetivo) interrogativo, la partícula más significativa de la frase, que viene m arcada con u na fuerte elevación de tono. Veamos algunos ejemplos en (25).
E n estos casos, la form a entonativa del final de la pregunta no es im prescindible p ara que el oyente interprete correctam ente el m ensaje, de ahí que pueda ser ascendente o descendente. E n el caso de que el m ovim iento sea ascendente, nunca llegará al punto m áxim o tonal de la frase, que se halla en la p artícu la interrogativa; tam poco es tan elevado como en la parte final de las interrogativas absolutas. La figura 5.4 ofrece un ejemplo de la segunda posibilidad: la p re gunta pronom inal ¿Dónde vas? con final ascendente. Desde el punto de vista de la elocución, sin embargo, se recom ienda la pronuncia ción de las preguntas pronom inales con final descendente, p ara evi ta r la redundancia. Presentan típicam ente finales ascendentes aquellas preguntas pronom inales que el destinatario retom a del em isor y repite (26), o en fórm ulas de cortesía: ¿Cuánto debo?
Fig. 5.4. Curva melódica (parte superior) y representación oscilográfica (parte inferior) de la frase interrogativa pronominal ¿Dónde vas?
LA EXPRESIÓN ORAL
132 (26)
Emisor: ¿para qué ft sirve? U Destinatario: ¿para qué t sirve? fí
Resumiendo: la entonación interrogativa se caracteriza p or la form a inclinada de la línea tonal a lo largo del enunciado. El desa rrollo habitual es un movimiento de elevación (pregunta absoluta) pero tam bién puede darse un movimiento descendente desde un punto m ás elevado al tono medio hasta el final de enunciado (pre gunta pronom inal).
1.3.
M
o d a l id a d
e x c l a m a t iv a
En las frases exclamativas se expresan emociones, sentim ientos, afectos, percepciones. Esta m odalidad podría incluirse en el si guiente apartado, dedicado a la función pragm ática de la entona ción, ya que el hecho de que aparezca una exclamación parece liga do a las circunstancias del acto com unicativo y muy especialm ente al hablante. Pero esa consideración tam bién es aplicable a la m oda lidad enunciativa o a la interrogativa. En este sentido, com pare la pronunciación de las frases de (27) enunciando la hora de finalizar el trabajo (27a), con sorpresa (27b) o con terror, porque no se han acabado las tareas previstas (27c). Se aprecia sin dificultad que el contenido melódico depende casi siem pre de la situación com uni cativa y del estado de ánim o dél hablante. (27) a)
Ya son las diez
b) ¿Ya son las diez? c)
¡Ya son las diez!
Sin embargo, al m argen de estas reflexiones existen formas o ca tegorías gram aticales específicas de la exclamación. Así ocurre con las interjecciones (28a), las expresiones interjectivas (28b), las o ra ciones con qué (28c), quién (28d) o si (28e). (28) a)
¡Ah, no piensan en su propio provecho! T4
b) ¡Dios os bendiga! ¡Dios salve al rey! fí
LA ENTONACIÓN
133
c) ¡Qué lo ha de entender! JJ d ) ¡Quién lo hubiera dicho! ff e) ¡Si al menos tuviera a alguien a quien confiar mis cuitas! U
La principal dificultad a la hora de tra ta r los enunciados excla mativos radica en que debido a la cantidad de m atices que pueden presentar, no hallam os u n patrón melódico sistemático: aparecen lí neas tonales ascendente-descendente (28a), ascendente (28b, e), descendente (28c, d) (para un tratam iento detallado, véase Canellad a y M a d sen , 1987). En la figura 5.5 podem os observar la curva m elódica del enuncia do ¡Se va m añana! con un movim iento ondulado: hay u n prim er pico ascendente-descendente (se va) y un segundo pico ascenden te-descendente (mañana).
Fig. 5.5. Curva melódica (parte superior) y representación oscilográfica (parte inferior) de la frase exclamativa ¡Se va mañana!
Los enunciados exclamativos, m ás que por su línea tonal se ca racterizan por variar el tono medio de la frase, en general m ás alto que en las enunciativas, y por aum entar la distancia entre valores m ínim os y máximos de la frase, es decir, que la variabilidad tonal en segmentos relativam ente cortos es considerable. 2.
F u n ció n p ragm ática
Además de su función distintiva en la expresión de la m odalidad oracional o la dem arcación sintáctica, la entonación interviene en la
134
LA EXPRESIÓN ORAL
expresión de determ inados estados psíquicos o sentim ientos, de ciertas intenciones o actitudes. Es lo que llam am os función prag m ática de la entonación. Al depender de las circunstancias del acto comunicativo, es m uy variable, si bien no altera la función distintiva de las m odalidades oracionales, es decir, no establece distinciones en el significado convencional. No obstante, es de gran relevan cia en la com unicación lingüística. Prueba de ello es que a dife rencia de la función fonológica, que pasa desapercibida p ara el oyente, la carga pragm ática de la entonación influye de form a deci siva en la interpretación del m ensaje por parte de los interlocutores. B asta pensar en com entarios del tipo No me hables en ese tono o Lo que más me dolió fue la indiferencia con que lo dijo. Tam bién es im portante en este sentido el canal de transmisión, básicam ente la diferencia entre medio oral y medio escrito. Las ora ciones con función pragm ática aparecen generalmente en lengua oral, ya que su uso depende de la relación que se da entre emisor y re ceptor y del contexto en el que tiene lugar el acto comunicativo. Si al guna vez se presentan en lengua escrita, al transcribir u n diálogo o u na entrevista, por ejemplo, debe aparecer el contexto para que el ha blante interprete qué tipo de entonación debe asignarle o una anota ción al m argen que exprese la finalidad que se desea conseguir. Un re curso general en las entrevistas consiste en explicitar entre paréntesis o corchetes la información com partida entre entrevistador y entrevis tado, pero desconocida para el lector, al m odo de (29); en las obras de teatro se opta por las acotaciones escénicas, p ara suplir las carencias, como se m uestra en (30). Relacionado con esto, reflexione sobre la gravedad de una m ala transcripción de una entrevista, donde deter minados enunciados que han sido desprovistos del apoyo de los ele mentos extraverbales llegan a ser m alinterpretados. (29) —¿Es la solución, entonces (y se lo digo sabiendo que Ygor vivió algunos años con una conocida bailarina), am ar dentro de la profe sión? — [Con risas ] ¡Huy, no creas! Quizá alguien que no te com prende es mejor, si te aguanta.
(30) NURIA. ¿Dejo el tiesto donde está? CARLOS. (Seco) ¿Qué tiesto, querida?
LA ENTONACIÓN
135
NURIA. (Sorprendida) ¿Cuál va a ser? CARLOS. (En tono de farsa.) No sé de qué tiesto me hablas, sobrinita... Nosotros somos una fam ilia venezolana que se lleva m uy bien, que venimos de Sevilla de hacer turism o, y que estam os un poco can sados y que nos vamos a descansar... Y aquí no hay tiestos especiales ni nada que ocultar... ¿Entendido? Pues buenas noches... (Miguel M ihura, M elocotón en almíbar).
La entonación expresiva se m anifiesta prim ordialm ente m edian te cam bios tonales, pero tam bién intervienen otros factores como el acento, la duración o la intensidad, dado que la em oción afecta a los m ovimientos m usculares del aparato respiratorio y de la laringe. Son estos factores los responsables de que la voz parezca "firme o trém ula, suave o áspera, clara u oscura, dulce o agria, blanda o seca, hueca o rasgada, etc.” (Navarro Tomás, 1948:155).
2.1.
E xpresión interrogativa
La riqueza y variedad de tipos melódicos de la expresión interro gativa se m anifiesta con especial relevancia en el diálogo m ostrando las diversas actitudes de cada interlocutor. Los valores que adquie ren las interrogativas en el discurso oral son consecuencia de la in tención del em isor y de las condiciones de emisión. Su empleo es el resultado de la tensión entre la transm isión eficaz de inform ación y las estrategias de m antenim iento de las relaciones sociales: por ejemplo, la cortesía se coloca al servicio del em isor en u n intento de m antener buenas relaciones con su interlocutor (véase Escandell, 1993, para un tratam iento m ás detallado). En el funcionam iento de los enunciados interrogativos son deci sivos los conocim ientos com partidos entre los participantes y las suposiciones de cada uno sobre los conocim ientos del otro. En oca siones, el desconocim iento del em isor no es absoluto, sino que al berga alguna idea de cuál puede ser la inform ación. En estos casos, se utiliza u n a pregunta reiterativa (o confirm ativa) cuando el h a blante no ha entendido correctam ente el m ensaje y quiere cerciorar se de la contestación, como en (3 la). E n cambio, si lo que espera del oyente es una respuesta que ya conoce utiliza una interrogativa rela tiva (31 b), a m enudo acom pañada de elem entos de refuerzo del tipo ¿verdad?, ¿no?
LA EXPRESIÓN ORAL
136 (3 1 )
a) b)
¿Que si vienes ft m añana? U ¿Vienes ff m añana? 0
En la figura 5.6 se aprecia la línea tonal de los enunciados de (31): tanto en las interrogativas relativas como en las reiterativas aparece un elem ento con el máximo tonal y u n descenso en el seg m ento final.
/
-
l \
-
.....................
^
V
_
.................................................
Fig. 5.6. Curva melódica (parte superior) y representación oscilográfica (parte inferior) de la interrogativa relativa ¿Vienes mañana? (derecha) y de la interrogativa reiterativa ¿Que si vienes mañana? (izquierda).
Existen algunas preguntas suscitadas por las palabras de nuestro interlocutor y en las que se refleja el sentim iento de curiosidad, es tupor, incredulidad, burla, desdén, indiferencia, etc., que estas pala bras producen en nosotros. Veamos algunos ejemplos en (32). Esta pregunta de inflexión ascendente-descendente o de línea ascenden te se introduce m ediante elem entos que m arcan el enlace sintáctico con las palabras previas del interlocutor: de modo que, de manera que, conque, etc. (32) a)
b)
¿De m odo ff que no dieron ustedes algo de dinero p ara la cam paña? u ¿Entonces t piensan prescindir de algunos de sus guardas? fí
Las estrategias de cortesía tratan de colm ar el deseo del interlo cutor de ser apreciado por los dem ás y de que éstos com partan sus deseos: son los enunciados típicam ente ineficaces desde el punto de vista de la transacción de inform ación como los de (33). Tam bién ayudan a m itigar la im posición del emisor, de tal m odo que el inter locutor no se siente coaccionado, al modo de (34).
LA ENTONACIÓN
137
(33) ¡Hola! ¿Ya has llegado?
(34) a) ¿Puedo irme? (petición de perm iso) b ) ¿Me pasas la sal? (petición) c ) ¿Por qué no te lo compras? (sugerencia)
En este tipo de enunciados interrogativos de cortesía suele apa recer u n cam bio tonal rápido (descendente-ascendente) al final de la curva, como puede observarse en la figura 5.7.
Fig. 5.7. Curva melódica (parte superior) y representación oscilográfica (parte inferior) de la interrogativa de cortesía ¿Puedo irme?
La interrogativa retórica puede interpretarse com o u n a estrate gia de cortesía más: u n a opinión se p resenta no com o u na asevera ción indiscutible, sino como u n a posibilidad de explicación, de tal m odo que el riesgo de im posición queda m itigado: la presencia de la interrogativa responde a u n desconocim iento del em isor, pero éste no espera obtener u n a solución p o r parte de su interlocutor. Es u n recurso discursivo m uy utilizado en textos argum entativos como elem ento de ab ertu ra o de cierre. Veamos algunos ejemplos en (35). (35) a)
b)
¿Quién podría hoy creer, en su sano juicio, que la literatura sirva p ara salvar el m undo, o siquiera que el m undo pueda ser suscepti ble de ser salvado de ningún modo? ¿Qué podemos decir hoy de él, excepto m ostrar nuestra hum ildad?
138 2.2.
LA EXPRESIÓN ORAL
E xpresión exclamativa
En general, los movimientos de la voz en la exclamación son des cendentes, ascendentes o circunflejos (ascendente-descendente), dependiendo del carácter de la em oción que se expresa, si bien ya hem os m encionado más arriba la gran cantidad de m atices que se pueden hallar. Suele utilizarse una exclamación descendente para expresar resignación o reproche como en el ejemplo de (36a); ascen dente para m ostrar sorpresa o extrañeza (36b)] y circunflejo (36c) para m anifestar emociones de gran intensidad afectiva, como el en tusiasm o o la desesperación (Navarro Tomás, 1948; Alcina y Blecua, 1975). (36) a) b) c)
¡Ha vuelto a llam ar Juan! U ¡Ya puedes andar! fl ¡Nunca íf te enteras! 0
En general, las emociones que exaltan el ánim o (alegría, irrita ción, orgullo, altanería, arrogancia) se m anifiestan m ediante tonos altos y gran variedad de movimientos tonales; en cambio, las em o ciones deprim entes (abatim iento, tristeza, miedo, sobrecogim ien to) se identifican por sus tonos bajos y la uniform idad y m onotonía de sus inflexiones (Navarro Tomás, 1948). En textos periodísticos de opinión es u n recurso muy utilizado acabar con una frase exclamativa, como las de (37). (37) a) b)
2.3.
Qué m arav illo sa es e sta d iv ersid ad de la m em o ria pública. Qué raro, de pronto, que los padres seamos nosotros.
E xpresión voluntativa
La entonación voluntativa (o desiderativa, volitiva, im perativa) se relaciona gram aticalm ente con los m odos verbales im perativo y subjuntivo. No obstante, hay m uchas otras estructuras que carecen de estas condiciones gram aticales en las que la expresión de volun tad se m anifiesta m ediante los rasgos prosódicos. Acaso por eso, por
LA ENTONACIÓN
139
no tener grandes lim itaciones gram aticales, se trata de una expre sión m uy sensible a la m ultiplicidad melódica, aún más que la ex presión exclamativa. M ediante la entonación voluntativa se expresa el deseo en m últi ples variantes, que podemos agrupar según la actitud del hablante. La actitud de autoridad o superioridad del hablante hacia sus inter locutores se m anifiesta en el m andato, con las variantes de invita ción (38a), recom endación (38b) y orden (38c). Una actitud de h u m ildad o sum isión da lugar a la súplica, con las variantes de petición (39a), ruego (39&), súplica (39c). (38) a) b) c)
Les ruego que consideren la siguiente inform ación como estricta m ente confidencial. El consejo de dirección cree que deberían tom arse las m edidas que a continuación exponemos. Yo quiero saber qué es lo que se habla en la Moncloa; quiero saber qué dice el señor Arzallus en la Moncloa; quiero saber qué dijo el se ñor Almunia el otro día en la Moncloa.
(39) a) b) c)
Pido a nuestro com pañero que presente nuestro nuevo producto. Les ruego consideren las recom endaciones de los sindicatos si de sean la estabilidad social. E ste e sp íritu es el que m e induce a suplicarles que antes de deci dir su voto piensen en las infaustas experiencias de mi acusado.
E n la expresión voluntativa de m andato aparece u n a elevación del tono sobre las sílabas fuertes de las palab ras en que recae el foco de interés p a ra ir descendiendo en las siguientes. Según la fuerza del deseo (fig. 5.8), au m en ta o dism inuye la a ltu ra tonal. E stán caracterizad as adem ás p o r el esfuerzo espiratorio, lo que provoca u n nivel de inten sid ad elevada en co n traste con la expre sión de súplica, que p resen ta en general form as m elódicas suaves y atenuadas, y que están caracterizad as p o r la exclusión de la energía espiratoria.
140
LA EXPRESIÓN ORAL
Fig. 5.8. Curva melódica (parte superior) y representación oscilográfica (parte inferior) de las frases Llámame (izquierda) y Que me llames (derecha).
3.
P rob lem as d e en to n a ció n
En los libros de estilo de los medios de com unicación orales, diri gidos a los profesionales, se hace referencia a distintos problem as o errores observables en la entonación conocidos como dejo, tonillo, m onotonía y afectación. En el Libro de estilo de Telemadrid se defi nen dejo como una m odulación desagradable de la voz al final de las palabras; tonillo, una m elodía desagradable al final de las frases; m onotonía, la repetición constante de un m ism o movimiento entonativo; y afectación, una m odulación presuntuosa de la voz. Tam bién se insiste en respetar los rasgos prosódicos típicos rela cionados con cada m odalidad oracional, así como hacer concordar el tono de la voz con el sentido del mensaje y el significado de las pa labras, especialm ente en los program as informativos. En el prim er caso se trata de evitar cualquier tipo de am bigüedad, m ientras que en el segundo los objetivos perseguidos son la verosim ilitud y la im parcialidad. Es un hecho reconocido desde la oratoria clásica que debe haber coherencia entre el contenido del m ensaje y los rasgos prosódicos que se utilizan para expresar dicho contenido, siem pre que el h a blante quiera transm itir credibilidad. Sería contraproducente dar u n pésam e utilizando rasgos prosódicos que denoten alegría (por ejemplo, u n a intensidad alta y un tono agudo) en un funeral; sin em bargo, puede ser utilizado como recurso irónico en un enlace m atri monial.
LA ENTONACIÓN
141
E n los m ed io s d e c o m u n ic a c ió n h a y q u e h a c e r c o rre s p o n d e r la fu n c ió n e m o tiv a d e la c o m u n ic a c ió n c o n el tip o d e p ro g ra m a q u e se e s tá e m itie n d o y el c o n te n id o del m en sa je. E n u n in fo rm a tiv o , el lo c u to r n o d e b e e x te rio riz a r g ra n d e s e m o c io n e s a la h o r a d e e m itir u n a n o tic ia , m ie n tra s q u e e n u n a re tra n s m is ió n d e p o rtiv a se p u e d e id e n tific a r el e q u ip o fav o rito del lo c u to r a p a r tir d e la e n to n a c ió n q u e u tiliz a . P o r o tro lad o , se re c o m ie n d a q u e en los d isc u rso s o rale s a p a re z ca v a rie d a d e n to n a tiv a : c o m b in a c ió n d e d ife re n te s m o d a lid a d e s o ra c io n a le s y d ife re n te s e s tru c tu ra s sin tá c tic a s; e s tru c tu ra p re g u n ta -re s p u e s ta , se g ú n m o stra m o s e n los e n u n c ia d o s d e (40). E n d efin itiv a, so n fa c to re s de p rin c ip a l im p o rta n c ia los ca m b io s, c o n tra s te s y a lte rn a n c ia s de la a ltu r a d e la voz p a r a c o n se g u ir los efectos expresivos. (40) a)
b) c)
d) e)
4.
En el trasfondo del caso aparecen cuestiones que conciernen al sis tema judicial (¿puede funcionar la justicia cuando en siete años este caso ha tenido cinco instructores?), a la investigación policial (el éxito final no debe disimular el fracaso anterior) y a las relacio nes entre los cuerpos de vigilancia y el mundo de la extorsión. ¿Quién va a pedir ahora la mano de la princesa? El presidente del Consejo de Ministros dice que no lo sabe. Ha impartido una lección magistral, pero si hubiera preguntado al terminar como hacen los profesores: ¿alguien no ha entendido algo?, muchos habrían levantado la mano. ¡Si no quiero insistir! He mencionado el suceso, y no necesito de cir más. ¿Qué hará? ¿Suprimir ese periódico? Contésteme: ¿suprimirá ese periódico? ¡Qué lo ha de suprimir!
G losario
Función fonológica de la entonación. La melodía se utiliza para indi car la modalidad oracional o la estructura sintáctica de un enunciado. Función pragmática de la entonación. La melodía sirve para expresar di ferentes estados de ánimo o para conseguir alguna finalidad comunicativa. Patrón m elódico. Forma típica de la línea entonativa asociada a un tipo determinado de oración. Rama distensiva del enunciado. Porción del discurso comprendida en tre el primer punto tonal máximo y el final de la frase.
142
LA EXPRESIÓN ORAL
Rama tensiva del enunciado. Porción del discurso comprendida entre el inicio de la frase y el primer punto tonal máximo. Tonema. Forma melódica que aparece al final del grupo de entonación. Unidad m elódica. Porción de habla con contorno tonal específico.
5.
L ecturas reco m en d a d a s
Canellada, M. J. y Madsen, J. K. (1987): P ro n u n c ia c ió n del español. Lengua hablada y lite ra ria , Madrid, Castalia. Este tratado contiene gran número de material para iniciarse o profundizar en las estructuras entonativas del español. Es muy recomendable por sus análisis prosódicos detallados. Escandell, V. (1993): In tro d u c c ió n a la p ra gm ática , Barcelona, Anthropos. El capítulo 10 analiza los enunciados interrogativos desde el punto de vista prag mático, enfoque que resulta muy adecuado para una mejor comprensión del em pleo de este tipo de enunciados en los discursos orales. Radio Televisión Madrid (1993): L ib ro de estilo de Telem adrid, Madrid, Telemadrid. Se trata de una obra especialmente indicada para los profesionales de los medios de comunicación oral. Sin entrar en detalles teóricos, pone de relieve los princi pales problemas prosódicos que se han generalizado en este entorno.
Sosa, J. M. (1999): La e ntonación del español. Su e stru ctu ra fónica, v a ria b ili dad y dialectología, Madrid, Cátedra. Este trabajo constituye un estudio integral sobre la entonación del español. Es decriplivo, basado en dalos experimentales, y explicativo, en el marco teórico de la fonología generativa y autosegmental. Trata, además, muy bien, las variacio nes fonéticas y fonológicas que se manifiestan en distintos dialectos hispano americanos y peninsulares.
Ejercicios
1. Analice el contenido segmental de estas frases y proponga algunas alterna tivas entonativas (de significado y puntuación) para cada una de ellas. a) b) c) d)
Cuando viene Juan lo sabes tú. Vendrás mañana. No es buen día. Las hojas que están secas se caen. Presenta su candidatura a las próximas elecciones.
2. Imagine un contexto comunicativo en el que puedan tener lugar estos enun ciados: 2.1. a) ¿Que si pagarás la cuota? b) ¿Pagarás la cuota?
143
LA ENTONACIÓN
2.2. 2.3.
a) ¿Quieres café? (interrogativa absoluta) b) ¿Quieres café? (interrogativa relativa) a) ¿Puedes recoger esos documentos? b) Recoge los documentos c) Que recojas los documentos
3. Lea el siguiente fragmento a partir de las etiquetas prosódicas propuestas y señale otras alternativas... ¡No debes tener novia! ¿Para qué quieres tener novia? Es mejor que ten gas sólo una amiga buena, como yo... Se pasa mejor... Yo no quiero tener no vio... porque yo no me quiero casar. ¡Casarse es ridículo! ¡Tan tiesos! ¡Tan pá lidos! ¡Tan bobos! Qué risa, ¿verdad...? ¿Tú piensas casarte alguna vez? (Mi guel Mihura, Tres sombreros de copa). No t debes tener novia li Para qué íí quieres tener novia II # Es mejor que tengas sólo una amiga buena 4 # como yo i # Se pasa mejor 4 # Yo no quiero tener novio 4 # porque yo no me quiero c a s a r ! # Casarse es ridículo t i Tan tiesos t i Tan pálidos t4 Tan bobos t4 Qué risa t i verdad íí Tú piensas ca sarte alguna vez íí 4. Observe las siguientes figuras e indique las principales características entonativas asociadas a la modalidad de cada uno de los enunciados.
If '*1¡t
íp
».» jtt'i1' » FiG. 5.9.
jg
r-
El número premiado es el uno nueve uno dos nueve.
LA EXPRESIÓN ORAL
144
■v -
.^ 4*nft«p-—Wwffw- - i*v-). Cuando se habla de inflexión de la curva m elódica o entonativa se ha de entender que nos referim os siem pre a la dirección de la curva desde la últim a sílaba acentuada hasta el silencio o p au sa, o bien hasta el cam bio de inflexión que supone el tono de la síla ba inm ediata siguiente. Toda la unidad melódica, grupo fónico, o grupo de entonación, tratados en el capítulo anterior, sólo interesan aquí en algunos casos como referente de la inflexión de las dos últi m as sílabas previas a cada signo de puntuación: es la parte significa tiva de la unidad melódica, afectada por los distintos signos. Cuan do se alude a la anticadencia (ft) y a la cadencia (U) se hace referen cia a la altura tonal de la melodía, aunque aquí no se va a hacer ese tipo de alusiones de un modo tan sistem ático como en el capítulo anterior: la frontera en anticadencia entre la ram a tensiva y la ram a distensiva de la frase y la cadencia final se señalarán para situar y definir mejor, cuando convenga, la interpretación oral del signo tra tado. Conviene tener presente que aquí se describe la m elodía de la puntuación, de aquellas partes de la frase señaladas con los distin tos signos, y no las características de la entonación de toda la frase y de sus unidades melódicas constituyentes. La pausa se representa m ediante el signo (#), en exponente para indicar u n a duración m ínim a (#), o repetido, hasta dos veces (##), para indicar distintos grados de duración. A continuación vamos a proceder a una sistem ática interpretación de la m anifestación fono lógica (inflexiones melódicas y pausas o no) lo más exhaustiva posi ble de los distintos tipos y usos de los signos de puntuación del espa ñol en su expresión oral.
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
1.
151
E l p u n to
Señala sistem áticam ente el final de una frase o construcción enunciativa con sentido completo y autónom a, aunque, por algún elem ento pronom inal o por elisión, recoja sentidos y referentes de enunciados que la preceden en el texto. El punto representa siem pre una inflexión descendente en cadencia absoluta (1J) y una pausa de duración relativam ente mayor a las del punto y com a o la coma de la m ism a frase y velocidad de elocución. E n los ejemplos que siguen, y en casos posteriores, sólo se indica la inflexión melódica del signo de puntuación tratado, y únicam ente en los casos sistem áticos se apunta la altura tonal. Las posibles pausas de la frase no se indica rán, ni aquí ni en el resto del capítulo, si no conviene p or algún m o tivo. ( 1) a)
Viven en una casita a las afueras del pueblo.U
b) A unos les gusta ir a la playa;# a o tro s / a la ciudad.U## Unos viven c)
en el campo;# otros," en la ciudad.U Ven a vivir una estancia inolvidable en el hotel Byblos.JJ# La arm o nía de sus terrazas, salones y patios.U# La elegancia y el confort de sus habitaciones.U# La privilegiada panorám ica de sus vistas.U# La gastronom ía de sus restaurantes.!)# El placer de su Centro de Talasoterapia.U# El disfrute de sus tres piscinas.!!# La clase de sus dos campos de golf.ü# La cercanía del mar.!)# Y la distinción de la m e jor atención.!)# ¿Se puede pedir más? Ven a vivirlo.J)##
El punto, que representa la m odalidad de sentido asertivo, siem pre corresponde a una interpretación oral de inflexión descendente, que llega al tono de cadencia, con pausa relativam ente mayor, como se indica en (1£>), y al final de un enunciado de sentido completo, aunque recoja, por elisión, como en la m ayoría de las frases de (le), algún sentido (Ven a vivir) de una frase precedente. Se alcanza el punto m ás bajo de la línea tonal en la ram a distensiva de la frase y, cuanto más rápido y profundo es el dencenso del tono, m ayor firm e za y seguridad se m anifiesta en la aseveración (Canellada y Madsen, 1987: 139). Sería el caso de (2), recogido por Navarro Tomás (1976), de Fortunata y Jacinta. Un caso distinto, con descenso retardado, alargando la vocal, y poco profundo, es el ejemplo de (3a), tom ado de la m ism a fuente, o el de (3b), m ás explícito. E n estos casos de (3), con inflexión descendente retardada, sin la firm eza y la seguridad
152
LA EXPRESIÓN ORAL
propias, se invierte el sentido de las palabras, tal como bien señalan los autores en sus acotaciones al respecto. (2) Con el acento más grave y como quien hace una confidencia im portante: —Eso del Mesías, acá para entre los dos, no lo he creído yo nunca. (Navarro Tomás, 1976: 64.)
(3) a ) —¡Ya no me quieres! —Y ella le respondió que sí, pero ¡de qué m anera! Más valía que dijera term inantem ente que no. (Navarro Tomás, 1976: 67.) b) —O sea que desarm e unilateral —dijo Clive entrelazando las m anos—. Llegamos así a Aldermaston. Bien, bien. Sí. —Pero p ronun ció este "sí” alargando la vocal, que era su form a de decir sí cuando quería decir no. (J. le Carré, La casa R usia, p. 92.)
Regla de interpretación del punto (.) • El punto se interpreta siempre con inflexión de cadencia (H).
2.
La co m a
Aparece en el interior de la frase, al final o antes y después de de term inados constituyentes, de funciones sintácticas y sem ánticas diferentes. Corresponde a una inflexión distinta, según el caso, y puede suponer una leve pausa o, si no, un cam bio de inflexión en la sílaba siguiente. Los distintos usos de la com a y la descripción de su correspondiente interpretación melódica se agrupan a continua ción en seis puntos. 1.° Al vocativo, un enunciado completo, le sigue una com a si es tá situado al principio de la oración, como en (4a). Le precede, si está colocado al final, en (4b), y lleva una com a antes y después, en (4c), cuando aparece en medio de la frase. Ambas comas, según el caso, corresponden a una inflexión descendente, aunque la prece dente es m enos profunda y la segunda puede ser de anticadencia si coincide con el linde de la ram a tensiva de la frase. Los adverbios
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
153
antepuestos de (5), con significado distinto al de (6), sin coma, no son vocativos estrictos. Se refieren a la m odalidad im plícita del enunciado, del hablante, con puntuación de com a y la m ism a infle xión de yuxtaposición de los vocativos. (4) a) Francisco,4 no rompas el jarrón. b) No rompas el jarrón,4 Francisco. c) Me molesta,4 Francisco.fi que rompas el jarrón. (5)
a) b) c) d) e) f)
No,4 está en la oficina. No,4 señor,4 tiene usted razón. Sí,4 señor,4- m añana vendré a las ocho. Así,4 así se escribe la historia.
Quizás,4 este no era buen momentofl para dar la noticia. Casi,4 casi me caigo. = Por poco,4 por poco me caigo.
( 6)
a) b) c) d) e) f)
No está en la oficina. No señor,4- tiene usted razón. Sí señor,i mañana vendré a las ocho. La historial] se escribe así así. Quizás éste no era buen momentoíí para dar la noticia. Casi casift me caigo. = Por poco me caigo.
2 ° Las comas que separan los elem entos de una enum eración se interpretan, en general, con una inflexión descendente y una leve pausa o no, según el énfasis y velocidad de elocución. Para m ayor claridad y para poder hacer algunas precisiones conviene recordar las distinciones del capítulo anterior entre la enum eración cerrada de (7) y (9) (con una conjunción, y, o, ni, entre los dos últim os ele m entos) y la enum eración abierta (sin conjunción) de (8) y (10); y entre las enum eraciones de (7) y (8), situadas en la ram a distensiva de la frase, y las de (9) y (10), situadas en la ram a tensiva, cuyo m ar gen se indica en todos los ejemplos con el tono de anticadencia (ff) correspondiente, para que sirviendo de referencia haya una m ejor apreciación. Con el mismo fin se m arca la inflexión de elem entos enum erativos no puntuados.
LA EXPRESIÓN ORAL
154
(7) a)
b)
En las casas del puebloíí había vacas,! caballos,4 perros p asto resf y otros anim ales domésticos.U A p esar de la notable ausenciaíf la calidad tiene la garantía de la cantidad en Alfonso,! K iko,! De la P e ñ a ,! C eladest y com pañía.U
( 8)
a ) En estas m ontañas fí crece el pino,! el roble,! el castaño,1 el abeto.1 b ) El hijo de Juanfí aprobó gram ática,4 quím ica,! m atem áticas,! ciencias naturales,! y susp en d ió t educación física.U
(9) a ) Las vacas,4- los caballos,! los perros pastores! y otros animalesD se crían en la granja.U b ) M uchos de los m ejores,-> llám ense F ra n ,! U rzaiz,! Luis E n ri q u e ,! D a n i! o Víctor,f! han superado u n a ingrata carrera de obs táculos.W
( 10) a) b)
Las vacas,! los caballos,! los perros pastoresíí se crían juntos en la granja.U Pinos,! robles,! castaños,! abetosíí crecen silvestres en la montaña.U
Se ven mejor las inflexiones de los elementos enumerativos fiján dose en la m arca de anticadencia que delimita la ram a tensiva y dis tensiva de las frases, aunque no haya puntuación en ese linde. Tam bién conviene fijarse en la inflexión de distinto tipo, según la posi ción, de algunos elementos de la enum eración (el penúltimo de las cerradas y el último de las abiertas en ram a tensiva) que no llevan puntuación. Adviértase que el último elemento de la enum eración abierta en ram a distensiva de (8) es de inflexión descendente algo más profunda que los precedentes, pero sin alcanzar el gran descenso final en cadencia, típico del punto (Canellada y Madsen, 1987: 145). La definición general de las comas de la enum eración se altera en casos como la llam ada enum eración intensificativa, cuyos elem en tos m anifiestan un énfasis especial, con u n a sintaxis de reiteración de una preposición u otra partícula en cada elem ento enumerativo, y con una inflexión ascendente, no descendente, si aparecen en la
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
155
ram a distensiva, como en (11), pero no si están en la ram a tensiva, como en (12), donde tienen la inflexión descendente general. ( 11)
a) Todos vivían en sus casas,ff con sensación de escollera,? de faro,T de haber sido mar,T y de tenerlo bajo su piedra.H b) Al apuntar el albaí) cantan las aves.T en disputa,! con algarabía,t sin parar.U ( 12) a) Yo creo que le debo contar al lector,—>punto por punto,! sin omi siones,! sin efectos,! sin lirismos,íí todo cuanto hago y veo.U b) Todos lloraban,! todos se compadecían,! ninguno sabía qué hacer. 1! Las com as del etcétera (etc.) con que se rem atan las enum eracio nes abiertas o asindéticas en algunos casos, como en (13), tienen la inflexión que les corresponde por su posición en la ram a tensiva de (13a) y (13b). Es descendente en (13a) antes del linde de anticaden cia de las dos ram as, o de gran ascenso de anticadencia en (13£>) en dicho linde. El etcétera de cierre en punto de (13c) tiene la inflexión en cadencia propia del punto final de frase. (13) a) Antonio,! Juan,! Pedro,! etc.,! todos los chicosíí sabían la res puesta. b) Todos los chicos,! Antonio,! Juan,! Pedro,! etc.,ff sabían la res puesta. c) Todos los chicos sabían la respuesta,! Antonio,! Juan,! Pedro,! etcétera. Ji 3.° Las comas que encierran un inciso o cualquier expresión que interrum pe la oración, para indicar o citar el asunto o la obra de donde se ha tom ado, como en (14a); porque se inserta para aclarar o am pliar lo que se está diciendo, como en (14¿); o en los participios concertados de (14c), se m anifiestan, la prim era, con una inflexión en suspenso y, la segunda, según corresponda p o r la posición que ocupe en la frase. El suspenso general de la prim era com a de los in cisos es descendente en los participios absolutos de (15).
LA EXPRESIÓN ORAL
156
(14) La verdad ,—>* escribe un político,4 de todos modos ff se ha de sus tentar con razones y autoridades. b ) Entonces él ,—>puesto que no sabía si ella iba a volver, ff se m archó sin esperar. U c) Los caballeros ,—>vestidos con sus arm as,4 con el paso fírme,ff se fueron al combate. ■II a)
(15) a ) Los caballeros,! vestidas las arm as,4 con el paso firme, ff se fueron al combate.-ü Los niños,4 com ida la fruta,ff se levantaron de la mesa. b )
A diferencia del inciso, la com a an terio r a las aposiciones de identidad y a las proposiciones de relativo explicativas de (16) es de inflexión descendente, tanto si están intercaladas, en (16a-c), como pospuestas, en ( 16d-e), y en especial si puede caber duda en tre tal interpretación no restrictiva o la interpretación especificati va distinta de (17). La com a de cierre se expresa por la inflexión que le corresponda según su posición en la ram a tensiva o distensi va de la frase. (16) a)
Un ju g ad o r del Real M adrid,4 Davor Suker,ff viajó ayer a Croa cia.U El presidente del Gobierno,4 Felipe González,ff no sabía nada.H c) Los jugadores del Barcelona,4 que venían de Brasil,ff llegaron tarde.D d) Viajó ayer a Croaciaft un jugador del Real M adrid,4 Davor Suker.U e) No sabía nadaff el presidente del Gobierno,4 Felipe González.lf f) Llegaron tardefl los jugadores del Barcelona,4 que venían de Brasil.U b )
(17) a) El jugador del Real Madrid Davor Sukerft viajó ayer a Croacia.U El presidente del G obierno Felipe Gonzálezfí no sabía nada.O c) Los jugadores del Barcelona-» que venían de Brasilfí llegaron tarde.(I d) Viajó ayer a Croaciaff el jugador del Real M adrid —>Davor Suker.U b )
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
157
e) No sabía nadaft el presidente del Gobierno-» Felipe González.U f) Llegaron tardeíí los jugadores del Barcelona-» que venían de Brasil.U Suprim ida la coma, en (17), cam bia el sentido y la interpretación melódica de la frase: la inflexión descendente previa a la aposición y al pronom bre relativo explicativo de (16) se m anifiesta en suspenso en (17a-c), como en los incisos. Nótense las conocidas diferencias de sentido entre (16) y (17). M ientras en (16a) se explica quién es ese un jugador del Real Madrid aludido, en (17a) se hace la especificación de quién es el jugador via jero. Y m ientras en (16c), por ejemplo, llegaron tarde todos los juga dores del Barcelona de los cuales se dice que venían de Brasil; en (17c) llegaron tarde sólo algunos jugadores del Barcelona, aquellos de los que se dice que llegaron tarde. La ausencia de coma en (18a) es una errata indudable porque el relativo introduce una cláusula que no se puede interpretar más que como explicativa: la mujer del ejemplo sólo tiene unas manos, que tiemblan y que sostienen la bolsa. En (18b), recogido por Canellada y M adsen del diccionario académico, por el contrario, es una errata la presencia de la coma ante una cláusula de relativo que no se puede interpretar más que con sentido especificativo: ha de entenderse que de todos los elementos o cuerpos sólo son transuránicos aque llos de puesto superior al 92 en ¡a tabla periódica. Los ejemplos de las aposiciones de (18c-¿/) analizados por Álex Grijelmo presentan un error parecido porque sólo se pueden interpretar como especifi cativas, no como explicativas identificativas: hay m ás directores de cine que Amenábar y más ex m inistros que Rubalcaba. En (19) se puede observar la solución e interpretación de (18). ( 18)
a) La mujer estaba temblando. *No sólo temblaban las manos que sos tenían su bolsa marrón, sino también el cuello (J. le Carré, La casa Rusia, p. 15). b) Transuránico. *Dícese de cualquiera de los elementos o cuerpos sim ples, que ocupan en el sistema periódico un lugar superior al 92. c) *Esta fi ase del director de cine, Alejandro Amenábar, el Goya más joven del cine español, fue prácticamente coreada por el mundo de la cultura. d) *E1 ex ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, pronunció unas palabras de recuerdo para su amigo Esteban Barcia.
158
LA EXPRESIÓN ORAL
(19) a) No sólo temblaban las manos,! que sostenían su bolsa marrón,! sino también el cuello.W b) Dícese de cualquiera de los elementos o cuerpos simplesít que ocu pan en el sistema periódicot un lugar superior al 92.ü 6‘) Esta frase del director de cine Alejandro Amenábar,! el Gova más joven del cine español,! fue coreada 0 por todos.U d) Alfredo Pérez Rubalcaba,! el ex ministro de la Presidencia,! pro nunció unas palabras de recuerdo ft para su amigo.U El relativo especificativo que, si está separado de su antecedente estricto, en (20), y en particular, si puede caber duda de que lo sea el nom bre que está inm ediatam ente antes de él, lleva una com a previa en la escritura que se manifiesta con la inflexión en suspenso propia de las proposiciones especificativas. (2 0 ) a) Los niños de la residencia de huérfanos,-» que estaban cansadosíl se fueron a la cama.U b) Un filósofo existencialista muy conocido del director,—>que escribe en el periódico!) vive en París.U c) Se fueron a la camaft los niños de la residencia de huérfanos,-» que estaban cansados.U d) Vive en Parísft el filósofo existencialista muy conocido del direc tor,-> que escribe en el periódico.-U El elem ento como puede tener valor de preposición, conm utable por según, en (21a), donde introduce una especificación circunstan cial del verbo precedente; o bien valor de conjunción, conm utable por ya, en (21¿>), donde introduce una proposición independiente. Este segundo caso se ha de puntuar con la com a propia de las yuxta posiciones y se interpreta con la inflexión descendente de las comas de cierre. En cambio, (2 la) no ha de llevar puntuación y se interpre ta de modo distinto, con la inflexión en suspenso de los com plem en tos especificativos. De ahí los errores advertidos por Álex Grijelmo en las comas de (22) ante como que inducen una interpretación in coherente porque, dado el texto, sólo puede interpretarse como preposición.
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
159
( 21) a) El presidente llegó —>como lo habían anunciado (según). b) El presidente llegó, 4- como lo habían anunciado (ya). ( 22 ) a) *Se dirigió anoche a la nación para anunciar que no encargará a los socialistas que formen Gobierno, como estaba previsto que suce diera hoy. b) *Abraham Olano tiene 26 años y no 27, como informábamos ayer. c) *The English Theatre Workshop no ha suspendido las funciones para niños que ofrece dentro de la programación de las campañas escolares, como se informaba en estas páginas.
Algo distinto es el caso del como en (23) que introduce u n ejem plo en (23a) o una aclaración en (23b), y que los m anuales de orto grafía adm iten pu n tu ar con com a o bien con los dos puntos en (24). En cualquier caso o signo de puntuación se interpretará con la infle xión en suspenso de los incisos o bien descendente como en los com plem entos explicativos. (23) a) Me gustan las ciudades grandes,-» como Madrid y Barcelona. b) Está dispuesto a cualquier cosa,4 como irse a América o alistarse en el ejército. (24) c) Me gustan las ciudades grandes:-» como Madrid y Barcelona. d) Está dispuesto a cualquier cosa:l como irse a Américat o alistarse en el ejército. Las com as de las aposiciones, de especificaciones sucesivas api ladas, y de los elementos paralelos sem ejantes a los enum erativos son de inflexión descendente salvo que coincidan con el linde de an ticadencia entre las ram as de la frase, o bien porque sea el últim o elem ento en cadencia, de punto, como se aprecia en los ejemplos de (25) recogidos por Canellada y M adsen de El Jarama. (25) a) Tenía unas gafas azules,4 historiadas,! que levantaban dos puntas hacia los lados,i como si prolongaran las cejasíí y le hacían un ros tro mítico y japonés.II
LA EXPRESIÓN ORAL
160
b) Pasaban los otros con las bicis por delante del mostrador!! y se m e tían al pasillo,! hacia el ja rd ín ,! al fondo.-U
4.° Las conjunciones o expresiones conjuntivas de (26), que, en lugar de al principio, aparecen en el interior de la frase, de carácter consecutivo (pues bien, así pues, por consiguiente, por tanto, etc.), o adversativo (sin embargo), se m anifiestan, la prim era, con la m elo día propia del inciso, en suspenso, y la segunda, con la inflexión p ro pia del lugar que ocupa en la frase, descendente como las de cierre o en anticadencia si coincide con el linde entre las ram as de la frase. (26) a) Tales incidentes,—» sin embargo,fl no se repitieron por entonces. b)
No estábam os,-» por tanto,fl preparados para eso.
c) Tengo cincuenta años,-» es decir,! doble que tú. d)
Dijo que vendría a las doce,-» o sea,! antes de comer.
e) Es un libro de los cuatro evangelistas,—» a sab er,! san Juan, san Ma teo, san Lucas y san Marcos.
Las m ism as inflexiones m elódicas del inciso m anifiestan las co m as de (27), que encierran los adverbios propios o derivados en -mente y expresiones adverbiales, introducidos como incisos en la frase: al parecer, si acaso, además, aparte de eso, así y todo, si bien, entonces, en ese caso, en todo caso, por descontado, en efecto, por ejemplo, encima, en general, al menos, no obstante, siquiera, tam bién, etc. (27) a) Juan se perdió,—» al parecer,fl la casa más grande (según parece, como parece). b ) Llegué,-» en efecto,fl un poco tarde. c ) Dime,-» entonces,fl qué es lo que quieres. d)
Le tratan,-» en general,fí con consideración.
e) Tú,-» al menos,fí estás de acuerdo. f) g)
Atravesamos,-» ciertam ente,íí circunstancias difíciles. Él,-» posiblemente.il no está enterado.
Cuando estos elementos de (26) y (27) se anteponen, la com a de cierre suele coincidir con la frontera de anticadencia de las ram as de la frase en (28) porque este elem ento constituye p or sí solo la ram a tensiva de la frase. En este contexto puede explicarse m uy bien
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
161
la agram aticalidad de (28c) por motivos estrictam ente fonológicos, porque la conjunción pera es átona (distinta de sin embargo, tónica) y no puede form ar el grupo fónico con inflexión particular en que se m anifiestan las comas de cierre. Algo diferente es el caso de (28d) con una com a detrás de pero, de apertura del inciso. Esa m ism a com a en (29) se m anifiesta en inflexión descendente cuando queda en el interior de la ram a tensiva. (28) a) No estam os preparados.U Por tanto,ff no lo haremos.U b) Tienen pocos ingresos.U Sin embargo,íí viven bien.U c)
(*) Las canchas se vacían y las audiencias televisivas se han retraí do. *Pero, los valores de este deporte siguen ahí. d) Las canchas se vacían.U Pero,—» a pesar de to d o ,! los valores de ese deporte siguen.U e ) Además,íí estaba m uy cansado. f) También,íí acuérdate del paraguas. g) Por ejemplo,íí no le gusta viajar.
(29) a)
Uno de los heridos,-» al p arecer,! canario de nacimiento,Í1 está en el hospital. b) La enferm edad parece grave,—>m ejor dicho,! algo más grave íí de lo que suponíam os al principio. c) Estaba trabajando y,—» de p ro n to ,! sin saber por quéíí se fue la luz. d ) Le encantan las ciencias,-» por ejem plo,! estudiar físicaíí y hacer experimentos. e ) No estoy de acuerdo,—» francam ente,! por eso protestoíí en vez de sonreír.
Aquí, conviene tener presente la puntuación, entre comas, de los elem entos adverbiales e incisos, porque con su ausencia total en (30a) o de cierre en (30b) la expresión adverbial recobra su valor ver bal (no puede alternar con según parece o como parece) con u n sen tido causal que explica el error advertido por Álex Grijelmo en la puntuación de (30¿>), incoherente porque el parecer canario de naci miento no puede entenderse como la causa de que Javier es uno de los heridos.
LA EXPRESIÓN ORAL
162
(30) a)
b)
Juan se perdió al parecer la casa m ás grande. = Al parecer la casa m ás grande Juan se perdió. = Juan se perdió porque la casa pare cía m ás grande. *Uno de los heridos es Javier Esteban, al parecer canario de naci miento.
5 ° Se considera que el orden menos marcado, más natural, de disponer los elementos en el enunciado para la expresión de las ideas consiste en colocar prim ero el sujeto (que suele ser el tem a de la enunciación) con sus adjetivos y complementos, y luego a continua ción el verbo y sus complementos (lo que se dice del tem a o sujeto): sucesivamente, el complemento directo (objeto o tem a de la acción), el indirecto (destinatario o beneficiario) y los circunstanciales de modo o m anera, de lugar, de tiempo, etc., según la voluntad del h a blante. Es el orden conocido como lineal en la exposición de las ideas. Pues bien, cuando alguno de estos elementos, sintagm ático o proposición, no aparece en su lugar habitual y se antepone o pospo ne, para m anifestar el énfasis o interés que le atribuye el hablante, en un proceso conocido como de topicalización, se dice que se en cuentra dislocado y, si no es m uy corto, suele m arcarse con una com a de cierre, si está al principio de la frase, o de apertura, si está situado al final de ella. Tales comas suelen coincidir con el linde en tre la ram a tensiva y distensiva de la frase y, por tanto, se m anifies tan con la inflexión ascendente m áxim a de anticadencia propia de ese lugar, tal como se aprecia en las dislocaciones de (32) respecto al orden lineal de (31). (31) Los niños asustados de la aldeafí buscan refugio en los sótanos de las casas. b ) Desapareció de la reunión!) sin que nadie se diese cuenta. a)
(32) En los sótanos de las casas,ít los niños asustados de la aldea buscan refugio. b ) Sin que nadie se diese cuenta, íí desapareció de la reunión. a)
La coma es obligada en los ejemplos de (33), porque la disloca ción o el orden propuesto induce una posible interpretación incohe
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
163
rente con el sentido general de la frase, solucionado en (34), con la inflexión en suspenso propia de los incisos. (33) a)
??Unos desconocidos rep artiero n ayer octavillas con instruccio nes p a ra fabricar artefactos incendiarios du ran te u n a m anifesta ción. ??E1 PP da por hecho su triunfo electoral en un congreso eufórico. ??Un prem io Nobel relata su travesía por la locura en el congreso de psiquiatría.
b) c)
(34) a) b) c)
Unos desconocidos!) repartieron ayer octavillas con instrucciones para fabricar artefactos incendiarios,-» durante una m anifesta ción. u El PPÍÍ da por hecho su triunfo electoral,-» en un congreso eufó rico.!) Un prem io Nobelfí relata su travesía por la locura,—» en el congreso de psiquiatría.!)
Si el elem ento dislocado es uno exterior, el sujeto o los com ple mentos, que aparece en el interior de la frase, se enm arca p or co mas, y éstas se interpretan con la m elodía típica de los incisos, la prim era en suspenso y la segunda según corresponda por la posi ción: en anticadencia si es el linde de ram as en (35), o en inflexión descendente, si no lo es, en (36). (35) a)
Bom bardearon,-»los aviones de la OTAN,!! una aldea de las m onta ñas. b ) Los aviones de la OTAN,—» una aldea de las montañas,!! bom bar dearon varios días. c ) Los niños asustados de la aldea,-» en los sótanos de las casas,í! bus can refugio durante el bom bardeo.
(36) a) Bom bardearon,-»los aviones de la OTAN,! una aldea de las m onta ñas, !1 que estaba deshabitada. b) Los aviones de la OTAN,-» u n a aldea de las m ontañas,! que estaba deshabitada,í! bom bardearon varios días.
164
LA EXPRESIÓN ORAL
c)
Los niños asustados de la aldea,-> en los sótanos de las casas,! a pe sar de la oscuridad,Í1 buscan refugio durante el bom bardeo.
6.° Tam bién se m anifiesta con una inflexión que suele ser de anticadencia, por ser el linde de la ram a distensiva, el uso obligado de la coma en el lugar de un elem ento que se suprim e por ser repeti ción de otro nom brado antes y que, por tanto, se sobreentiende, en ejemplos como los de (37), donde, para m ayor claridad, se incluye entre corchetes lo suprim ido y se m arcan las inflexiones de otros elem entos de la frase para poner de relieve la dependencia o la rela ción entre melodía y el lugar de la coma en la frase. (37) a) b) c) d) e)
A unos les gusta una cosa; a otros,ff otra [les gusta], Nosotros querem os ir al campo; ellos,ft a la ciudad [quieren ir], Los jóvenes licenciados.it sin empleo [están], Las torm entas de verano,ff una catástrofe [son]. El presidente del Gobierno, Oa la capital de Francia [viaja, va, se di rige, etc.].
Debido a la posición de linde entre ram as de la frase se m anifies ta con la m ism a melodía de inflexión en anticadencia y una pausa más o menos breve o nula la coma que aparece detrás de también u otro adverbio en (38a-b), cuando hay una oración sobreentendida, m encionada anteriorm ente o conocida del oyente; o bien como m arca de oraciones elípticas como las de (38c-d), antepuestas m e diante el adverbio que perm ite recuperar y entender lo elidido. (38) a) También,ff cuando va a alguna fiesta [También se pone los pendien tes de oro], b) Siempre,!) si tiene dinero [Siempre invita a los amigos], c) Más.fí si a él no le interesa [Está aún m ás justificado]. d) Menos,ff si me lo pides con ese tono [Te lo diré menos]. e) Menos si me lo pidesff con ese tono. Obsérvese la diferencia de significado en las dos frases últimas: si se suprim e la coma se altera la m elodía en (38e), que pasa a signifi car que Sólo te lo diré si me lo pides con ese tono, o bien, A no ser que me lo pidas con ese tono no te lo diré.
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
165
Para concluir, conviene advertir y tener muy presente que la infle xión de anticadencia propia de linde entre ramas, y la pausa breve o nula con que se culm inan algunos elementos de la oración en (39), sujeto o complementos del verbo, más o menos largos (de unas ocho sílabas) o breves, por énfasis, nunca se ha de representar por una coma, considerada un error ortográfico por confusión de la melodía de la frontera en anticadencia entre la ram a tensiva y la distensiva de la frase. Si tanto es el relieve y la fuerza expresiva que se quiere d ar a esos elementos, M aría M oliner propone usar los puntos suspensivos en (40) con la correspondiente melodía tratada más adelante. (39) Ellosíf con cualquier cosa se conform an.
a)
b) Ellosít se conform an con cualquier cosa. c)
Los chicos de la aldeaít corrían asustados por el ruido.
(40) a) b)
c)
Ellos...íí con cualquier cosa se conform an. Ellos...fí se conform an con cualquier cosa. Los chicos de la aldea...íí corrían asustados por el ruido.
También rechaza María Moliner el uso de la coma al final del sujeto constituido por una oración de relativo, e interpretado con la inflexión de anticadencia habitual en (41), o en los ejemplos de (42), delante de una conjunción simple adverbial de relativo (donde, cuando, como, cuanto), adversativa (pero, sino), causal (porque), concesiva (aunque), condicional o hipotética (si), copulativa (y, ni), disyuntiva (o), inducti va (porque), o de la final para que, aunque no es simple, que unen pro posiciones no muy largas, de longitud en tom o a las ocho sílabas y que, en todo caso, constituyen la ram a distensiva de la frase. (41) a) El que se picaíf ajos come. b)
Quien tenga algo que deciríí debe decirlo ahora.
(42) a)
Encontram os el cocheíf donde lo habíam os dejado.
b) Viven en una casafl como la del pueblo. c) Es en este tiempofí cuando m aduran las cerezas. d) Conocen el puebloíl pero no han vivido en él.
166 e) f) g) h) i)
;')
LA EXPRESIÓN ORAL
Salieron tardefí porque se durm ieron. Hace buen tiempoí) aunque a veces llueve. Irem os con vosotrosf! si no tenéis inconveniente. Salieron al cine!) y fueron a cenar. Podemos ir al teatrol) o quedam os en casa. Entró de puntillas!) porque no le oyesen.
En este sentido, las com as de la enum eración intensificativa tra tadas antes, en (11), entre varios m iem bros de una cláusula inde pendientes entre sí, vayan o no precedidos de conjunción, M aría M oliner propone sustituirlas por un punto y com a en (43), y hasta por un punto en (44), si tanto es el énfasis que se desea expresar, y para así representar mejor la fuerza expresiva y el relieve que el h a blante quiere im poner a tales m iembros. Son evidentes los cambios melódicos, de interpretación y énfasis, inducidos p o r las alteracio nes de puntuación. (43) Todos vivían en sus casas;! con sensación de escollera,T de fa ro ,t de haber sido mar.T y de tenerlo bajo su piedra.U b ) Al apuntar el alba!) cantan las aves;! y el campo se alegra;! y el am biente cobra movimiento y frescura.il
a)
(44) a) b)
Todos vivían en sus casas.U Con sensación de escollera,! de faro ,! de haber sido m a rt y de tenerlo baio su piedra.U Al apuntar el albafl cantan las aves.ü Y el campo se alegra.U Y el am biente!) cobra movimiento y frescura.U
Reglas de interpretación melódica de la coma (,). 1. La coma de un complemento antepuesto • si cierra la rama tensiva de la frase se interpreta en anticadencia (ÍT). • Y si no, es descendente (!). 2. Es de inflexión en suspenso (->): • La primera coma primera de un complemento inciso o dislocado. 3. Son de inflexión descendente (!): • Las comas de un vocativo. • Las comas de un elemento enumerativo. • La coma primera de la aposición o relativo explicativo.
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
3.
167
E l p u n to y com a
Separa, como el punto, enunciados completos y, como tales, siem pre representa una inflexión m elódica descendente, aunque nunca hasta el tono de cadencia con que se m anifiesta el punto, y con una pausa relativam ente m ayor a la que se le dé a la coma, y m e n o r a la que se le daría al punto de la frase correspondiente. 1.° Ésta es la melodía del punto y com a que sustituye a la coma, prim ero, en (45), entre oraciones yuxtapuestas, sin la conjunción coordinante o subordinante correspondiente explícita; y segundo, en la enum eración de elem entos complejos o de com plementos, so bre todo si en el interior de éstos ya existe alguna coma, como se aprecia en (46a-b). Algunos casos como (46c-d), analizados ortográ ficam ente por Álex Grijelmo, son inaceptables porque al no u sar el punto y coma, aunque tengam os la m ism a interpretación oral de la coma, en victoña de (46c) y trabaja de (46d) se inducen interpreta ciones incoherentes o no deseadas, o de coordinación yuxtapuesta entre elem entos no coordinables. (45) Unos tienen que marcharse;!# otros/ están cansados;!# otros no han tenido nunca interés;!# el caso es que todosfí desean dejar el tra bajo que hacen.U
(46) a)
Carros cargados con baúles,!* colchones y algunos muebles;!# mu jeres con los niños de la m ano;!# hombres,-» llevando en brazos a los más pequeños,íí desfilaban por la pista de montaña. H b) Asistieron a la entrega de trofeos í í el presidente del Barcelona,!* Josep Lluís Núñez;!# el entrenador del primer equipo,!* Bobby Robson;!# el capitán,!* Gica Popescu,T* y un representante de las peñas. U c) ??Y nadie deseaba ver a un Induráin mal medido de sí mismo, sabe dor de que no podía luchar por la victoria,!# barrido, impotente, del ciclismo. d) ??Intenté buscar trabajo,!# pero sin papeles, sin familia ni amigos es muy difícil sobrevivir.
2.° También, con la m ism a inflexión descendente e igual consi deración de la pausa, se puede em plear el punto y com a en (47), en
LA EXPRESIÓN ORAL
168
lugar de la coma, delante de conjunciones adversativas (pero, sino, sin embargo), disyuntivas (o, ya, bien, sea, ora), causales (porque, puesto que, ya que, supuesto que, como, como que, etc.), com parati vas (igual que, lo m ismo que, así como, etc.), finales (para que, a fin de que, con objeto de, etc.), consecutivas (pues bien, así pues, por con siguiente, por tanto, etc.), condicionales (si, en caso de que, a condi ción de que, etc.) y concesivas (aunque, así, si bien, aun cuando, como, siquiera, ya que, a pesar de que, bien que, mal que), para m ani festar un mayor énfasis o relieve de la cláusula subordinada. (47) Salieron los soldados a m edianoche y anduvieron nueve horas sin descansar;! pero el fatal estado de los caminos malogró la empresa. b ) Se había batido en m uchas batallas,! y casi siem pre había venci d o;! sin embargo,ff estaba inquieto. c) Fuimos ju n to s;! pero nos separam os nada más llegar. d) E stán casados;! o,—> al menos,íí lo parece. e) No estoy contento del todo;! porque puedo leer m ás libros. f) Me he alegrado m ucho;! como si lo hubiera conseguido yo mismo. g) No volveré a trabajar con él;! aunque me prometa doble sueldo. h ) Habían term inado;! y así.íf pudieron m archarse. a)
Si la cláusula es corta, la pausa de punto y coma, en vez de coma, m anifiesta un relieve grandilocuente y una ru p tu ra violenta. Son ra ros y poco frecuentes estos usos de (48a), extrem adam ente enfáti cos, cuando la subordinada, con conjunción explícita, es m ás o m e nos breve (menos de ocho sílabas) y sigue a la proposición principal. Para conseguir el mismo efecto, en vez del punto y coma, en algunos autores, en algunos textos, se prefiere el punto con la consiguiente inflexión de cadencia rotunda, en (48b), que le es propia. (48) a)
V endrá;! pero tarde.-0 Ya ha salido;! aunque de m ala gana.!]
b) Vendrá.!]# Pero tarde.U## Ya ha salido.!]# Aunque de m ala gana.!]##
3.° De igual inflexión descendente y parecida pausa es el punto y com a que sustituye al punto, al final de una oración a la que sigue otra, con conjunción o sin ella, com o en (49), y que expresa un p en sam iento que, aunque relacionado con el de la oración precedente (de ahí la inflexión descendente, pero sin llegar a la cadencia del
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
169
punto), m anifiesta ciertas distancias de situación que el hablante quiere destacar, pero sin la conclusión que supondría el punto, con inflexión en cadencia. La m ism a in terpretació n tiene el pu n to y com a de (50) ante un últim o segm ento enum erativo con u n ele m ento anafórico (todo, siempre) que se refiere a todos los an te riores. (49) a) Pero nada bastó para desalojar al enemigo,—» hasta que se abrevió el asalto por el camino que abrió la artillería;!* y se observó que uno solo,—> de tantos como fueron deshechos en este adoratorio.fí se rindió a la merced de los españoles. b) Pensamos marchamos antes de que empiece el frío,—>porque nues tra casa no está acondicionada;!# si vosotros tenéis una casa más cómoda,ff podéis quedaros más tiempo. (50) a) El incesante tráfico de coches, la notable afluencia de gentes, el rui do y griterío de las calles;! todo hace creer que se da hoy la primera corrida de toros. b) A primera hora de la mañana, a mediodía, a cualquier hora de la tarde;! siempre está pendiente el meteorólogo de la dirección del viento. Regla de interpretación del punto y coma (;) • El punto y coma se interpreta con inflexión descendente ( ! )
4.
P u n tos su sp en siv o s
Los puntos suspensivos tienen los usos tasados y siem pre repre sentan la inflexión ascendente en anticadencia típica del final de la ram a tensiva de la frase: cuando se deja una frase o enunciado in completos con el sentido en suspenso, como en (51); y cuando en los ejemplos de (52) se quiere expresar tem or, duda, vacilación, asom bro, reticencia o inquietud; o bien para suscitar la sorpresa del oyen te. Se calla la ram a distensiva de la frase, en tono insinuativo hacia el oyente en (51), o para expresar en los ejemplos de (52) distintas actitudes del hablante.
170
LA EXPRESIÓN ORAL
(51) Él concitó la plebe contra los patricios;!* él acaudilló y juram en tó a los mozos más corrom pidos para subvertir la república con su au xilio;!* él sobornó con oro y con prom esas...íf# Pero ¿a qué repetir lo que a todos es notorio?
(52) a) ¿Le diré que ha muerto su padre?...íí# No tengo valor para tanto. b ) Se citó junta, distribuyéronse centenares de esquelas, y llegamos a reunim os... íí# cuatro personas. Se lo diría...íí# pero ¿cómo? d) Al pasar por el pueblo he visto...íí# la casa de mis sueños. c)
La inflexión ascendente, con un ligero alargam iento del tono de la últim a sílaba, se pone claram ente de m anifiesto en los puntos sus pensivos de (52), que callan la ram a distensiva de la frase, la conclu sión, dando por supuesto que el oyente conoce su final, o como se ñal de la presencia de un juego de palabras, o para indicar el final de exclamaciones condicionales con si, o ponderativas con tanto, en las que se omite, con sentido de aviso o am enaza o bien de adm iración, la ram a distensiva de conclusión de la frase. (53) a) El que se pica...íí# b ) Como me tires de la lengua.. .íí# c)
d) e) f) g) h) ;')
¡Si no llegas a tiempo...!ÍÍ# ¡Si rom pes el vaso ...! íí# ¡Si viniera p ro n to ...!ÍÍ# ¡Si conocieras a María...!ÍÍ# ¡Es tan guapa...!Í1# ¡Ha leído tanto...!ÍÍ# ¡Tanto va el cántaro a la fuente... !ÍÍ#
Los puntos suspensivos, generalm ente entre corchetes [...], que indican la om isión de parte de un texto citado, no afectan a la m elo día de la frase porque el texto que se cita ha de estar hilvanado en frases de sentido e interpretación autónom os. Regla de interpretación de los puntos suspensivos (...). • Los puntos suspensivos se interpretan con inflexión de anticadencia (Ií).
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
5.
171
D os p u n to s
R epresentan u n a inflexión descendente o en suspenso, acom pa ñada de u n a pausa que, según el énfasis, puede ser de la duración breve de la coma, o larga y acentuada como la del punto. Con m elo día de inflexión descendente se m anifiestan los dos puntos que de sem peñan una función conectiva. Se em plean siem pre detrás de u n vocativo no intercalado o en los encabezam ientos de las cartas, ins tancias, etc., como en (54); delante de las enum eraciones anuncia das con u n verbo, como en (55); y en los docum entos oficiales, órde nes y sentencias judiciales, detrás de palabras como expone, suplica, fallo u ordeno. (54) ¡Señor:!* apiádate de nosotros!
a)
b) Querido amigo:!* Perdona por el retraso. Excmo. S r.:!# Adjunto le rem ito mi expediente académico.
c)
(55) Los asuntos pendientes de resolución son:!* prim ero,! la instala ción del agua;!* segundo,! el asfaltado;!* y tercero,fí la ilum inación de la calle.
1.° Son de inflexión descendente los dos puntos de conjunción, colocados en el lugar de conjunciones causales, en (56a); consecuti vas, en (56¿>); y explicativas, en (56c), ausentes en la frase e incluidos aquí entre paréntesis para m ejor com prensión. Los dos puntos en lugar de expresiones como de hecho, en efecto, así pues, hacen m ás incisivo el texto, porque elim inan la inflexión de cierre de estos ele m entos. E n ocasiones, como en (57), adem ás, desarrollan u n senti do de expectación. (56) a)
He pasado toda la m añana en la piscina:!* hacía m uchísim o calor
b)
H a estudiado y está preparado:!* pasará fácilm ente el examen final
c)
Hace m ucho calor:!* m ás de cuarenta grados (de hecho).
{porque). (p o r tanto).
172
LA EXPRESIÓN ORAL
(57) Los primeros momentos no fueron fáciles.!)# A Esther,! que vivía con sus padres,ft le retiraron el saludo un par de vecinos:!* [sentido "ad versativo"] cosa que,—> por otra parte,! no le impoitó en absoluto.!]# Peor fue tener que ocultar su situación de madre soltera en la academia de peluquería:!* [porque] el director se lo aconsejó.!]# Después,-» cuan do se contrató por vez primera,fí tampoco dijo nada de la niña hasta pa sado un año:!" [de hecho / en efecto ] tenía miedo de los prejuicios,! de que la consideraran poco responsable,! de que su situación le dificultara las cosas en el trabajo.!]# Pero esa fue la última vez que mintió sobre ello.!]## (Rosa Montero, El País Semanal, 4-7-1993, pp. 12-13).
2.° Con m elodía de inflexión descendente se m anifiestan los dos puntos que introducen enum eraciones en el siguiente ejemplo (58) y los que introducen un discurso directo en (59) tam bién son de inflexión descendente. Pero los que introducen un com entario, ex plicación o aclaración, en (60), nótese bien, representan una m elo día en suspenso. (58) Una de estas m odas maléficasít desdeña la palabra,-» sobre todo si está im presa,! en beneficio de otras formas de comunicación m ás subyugadoras:!* la expresividad no verbal,! los gozos y las som bras del cuerpo a cuerpo,! la íntim a com unicación con la gran basca en el concierto de rock,! la catarata visual y rítm ica del videoclipMtí De lo que se trata es de s e n tir ,i fuerte,! p ro n to ! y alto.íí hasta perder final m ente el sentido.!]
(59) a) b)
Saltó y me dijo:!# pero cómo eres tan ingenuo. Tenía razón Carlyle cuando respondió a la dam a altanera que tom a ba como vacua palabrería las obras de Voltaire, Rousseau y demás enciclopedistas:!* “¿Ve usted estos libros, señora mía? Pues la se gunda edición de cada uno de ellos se encuadernó con la piel de los que se habían burlado de la prim era" (Fem ando Savater, en El País, 26-6-1993, Babelia, p. 2).
(60) a) b)
Hoy ya no tenemos las mismas ilusiones que ayer:! hoy,! 25 de ju nio de 1997,! Brugueraft ha caído eliminado.!] Me sorprendí deseando que ganase Induráin:-»* m alo,! por varias razones.!] Prim era, ram alazo de patriotism o; segunda, interés de
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
173
portivo; tercera, interés. A mi edad no se deben tener deseos superfluos:-»* la vieja energía, y hay que acum ularla en una o dos cosas valiosas, aunque no salgan. El patriotismo:-»* nunca. El deporte:-» siem pre ha sido lo contrario de la inteligencia. Conozco gente m uy inteligente que m ira deporte, pero son especiales:-»* descansan así de estar siendo todo el tiem po inteligentes (E. Haro Tecglen, en El País, 5-7-1993, p. 59).
Como hay tend encia a h u ir de este signo, considerado excesi vam ente form alista, en algunos casos, aunque el sentido co rres ponde exactam ente al significado de los dos puntos, el a u to r p u e de u sa r la com a o el punto y com a. A lterna con la com a delante de las citas, sobre todo si la cita no es de riguro sa exactitud o no es de u n a frase estereotipada, com o en (61 b). Tam bién puede a lte r n a r con la com a detrás de u n a de las expresiones que an u n cian lo que se va a decir, com o ahora bien, en efecto o a saber, de (62), porque, en este caso, coincide la in terp retació n m elódica y se m antiene el sentido. (61) a) b)
Como dicen los ingleses:! m uchos cocineros estropean el caldo. Como decía tu m adre,íí conviene tener amigos hasta en el infierno.
(62) a ) En efecto:!* no estaba en casa. b ) En efecto,! no estaba en casa. c) Los enemigos del alm a son tre s ,! a saber:!* el demonio, el m undo y d)
la carne. Los enemigos del alm a son tre s,! a saber,! el dem onio,! el m undo y la carne.
El signo de los dos puntos alterna con el punto y com a con igual interpretación de inflexión descendente en cualquier caso en que lo que sigue es una explicación, aclaración, desarrollo, consecuencia o com entario de lo que antecede, como en (63). (63) a)
Ha trabajado durante toda su vida y ahora no tiene qué comer:!* así es el m undo. b) Hay m ayoría a favor del acuerdo:!* queda aprobado. c) Me dirijo a todos:!* grandes y pequeños.
174
LA EXPRESIÓN ORAL
Reglas de interpretación de los dos puntos (:). 1. Los dos puntos se interpretan con inflexión descendente (!): • Cuando tienen sentido conjuntivo, de consecuencia o comentario. • Si cierran un vocativo. • Ante una enumeración. 2. Se interpretan en suspenso (->), ante una aclaración o demostración.
6.
P arén tesis y g u ió n o raya
Los paréntesis encierran cualquier inciso marginal, en especial si su contenido es de sentido aclaratorio y no tiene relación gram atical con el resto del enunciado donde se intercala, o si incluyen u n dato o especificación independiente sim plem ente yuxtapuesto. Ambos p a réntesis se m anifiestan siem pre con u n a inflexión descendente, con independencia de la m elodía del resto de la frase, tal como se puede aprecia en (64). (64) a) Hacía calor! (el verano vino aquel año muy adelantado)! y las ven tanas estaban abiertas. b) Cervantes! (1547-1616)! es el creador de la novela. c) La factura sube 39.600 pesetas! (238 euros)! por todos los arre glos. d) La factura por lodos los arreglos sube 39.600 pesetas! (238 euros).U e) Como decían los latinos, audaces fortuna juvati (a los audaces ayu da la fortuna).U De los paréntesis conviene tener presente que el prim ero se m a nifiesta con inflexión descendente de m anera diferente a como lo hace la com a que inicia u n com plem ento inciso interpretada siem pre con inflexión en suspenso tal como advierten Canellada y Madsen con los ejemplos de (65a-b). Además, el resto de la frase m antie ne la m elodía que le corresponda, tal como se ve en el temprano de (65c), en anticadencia porque cierra la ram a tensiva de la frase p rin cipal, pero haciendo luego la inflexión descendente del paréntesis, u n a vez expresada la anticadencia que deja al interlocutor pendien te de la ram a distensiva de la frase, que sigue después del segundo paréntesis.
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
175
(65) a ) No le gusta ir sola! (ya lo ha dicho varias veces)! al parque.il h ) No le gusta ir sola,-» como ha dicho varias veces,ít al parque.U
c) d)
Salía muy tem pranoít! (aún había estrellas)! a trabajar la tierra.il Salía muy tem prano,—» cuando aún había estrellas,ü a trabajar la tierra.!)
Regla de interpretación de los paréntesis [()]. • Los paréntesis son ambos de inflexión descendente ( ! ) y mantienen la melodía del entorno.
Los guiones o rayas de (66) sustituyen a las comas en los incisos especificativos de (66a-b) y, especialm ente, cuando se han de evitar interpretaciones incoherentes en un inciso intercalado en otro en volvente, como en el caso de (66c). Tienen las m ism as inflexiones descendentes anterior y de cierre de los paréntesis, acom pañados de una pausa relativam ente menor, si se aprecia. ( 66 ) Los celtíberos!)!* —no siem pre habían de ser juguetes de Rom a—! ocasionaron la m uerte de los dos Escipiones. b ) Los responsables de la cuenca fluvialfí deberían sonrojarse por te ner autorizados—»!* —es decir:! bajo control adm inistrativo—!* sólo dos de los centenares de vertidos salvajes y contam inantes. c) El Charro perm aneció en el monte, atrapado —como los otros 500 que quedan dispersos en los departam entos de Jinotega, Matagalpa, Chontales y Boaco— en una tela de araña tejida a base de renco res y desconfianza. a)
El guión o raya colocado al principio de lo que dice cada interlo cutor en un diálogo es un signo ortográfico, muy com ún en la edi ción en form a de libro, que no afecta a la m elodía de la frase, no tie ne interpretación melódica alguna en el texto. Regla de interpretación de los guiones (------- ). • Los guiones son ambos de Inflexión descendente ( ! ) y mantienen la melo día del entorno.
176
7.
LA EXPRESIÓN ORAL
P u n tos d e in terro g a ció n
En la ortografía de los puntos de interrogación se recogen inter pretaciones orales m ás o m enos diferentes, de significados m uy va riados: volitivos, aseverativos, exclamativos; con matices de difícil apreciación: intim idad, superioridad, ironía, sarcasm o, cinismo. Los autores resuelven estos problem as de interpretación de la poli sem ia de los signos de interrogación, de las frases encerradas así en el escrito de la obra literaria, m ediante un recurso que podríam os denom inar de acotación de la m elodía de la frase. Este procedi m iento de recoger la entonación de la frase en la literatura m ediante acotaciones del narrador fue estudiado ingeniosam ente por Nava rro Tomás (1976), de donde proceden los ejemplos de (67), en las p á ginas citadas, p ara m ostrar la riqueza significativa de las frases p u n tuadas como interrogativas: de intim idad, de superioridad im perti nente, de ironía, y de cinismo. (67) Cara de Ángel m iraba a Camila, más pálida, m ás sola y más chula que nunca en su trajecito color limón: —¿En qué piensas?... —Su voz tenía intim idad de hom bre apaciguado (Miguel A. Asturias, El señor presidente) (p. 107). b) —¿Y cómo estamos de doctrina cristiana? —Con un tonillo de supe rioridad im pertinente, lo m ism o que dicen algunos médicos: ¿A ver la lengua? (Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta) (p. 62). c) —¿Corona de rosas? —Sin que con toda su diplom acia supiera disi m ular un ligero acento de ironía (Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta ) (p. 64). d ) Con vago tim bre de cinismo en la voz, que llenó de asom bro al cura, le preguntó: —¿Y por qué perdió usted esas tierras, padre? (Enrique Larreta, Zogoibi) (p. 91).
a)
La variada clasificación de las frases interrogativas propuesta por Navarro Tomás (1948) la reducen Canellada y M adsen (1987: 147-152) a tres tipos fundam entales: la interrogación absoluta, la in terrogación relativa y la interrogación pronom inal. Como los p u n tos de interrogación se refieren a toda la frase y no sólo a las sílabas adyacentes, como ocurre en los dem ás signos estudiados hasta aquí, voy a seguir la descripción de Canellada y M adsen perfectam ente es tablecida. Para m antener el form ato descriptivo se usan las m arcas de inflexión descendente y ascendente y de cadencia o anticadencia
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
177
para representar un tono profundo o alto en la culm inación de la curva melódica; pero se ha de tener presente que todas las sílabas de la frase interrogativa tienen un tono distinto, más alto, que las de la frase aseverativa correspondiente. Lo que se dice precisa lo dicho al respecto en el capítulo anterior, aunque dispuesto aquí con una perspectiva m ás morfológica. Las preguntas pronominales de (68) arrancan con un elemento in terrogativo (qué, cuál, dónde, cómo, cuánto, cuándo, etc.) en cuya síla ba tónica se alcanza un tono que podríamos considerar de anticaden cia para descender algo en las sílabas siguientes del cuerpo de la frase, aunque manteniéndose alto, como se ha señalado, hasta un descenso brusco, en la última sílaba tónica de la frase que llega a un tono equiva lente al de la cadencia del punto de las frases aseverativas. ( 68) a) b) c) d) e)
¿Dónffde la viste?!! ¿A quéff vienes?!! ¿Por quéff sales tarde?!] ¿Quéff clase de libros lees?!! En ese tono exaltado, ¿pues cóffmo he de entenderlo?!!
Las interrogaciones pronom inales largas de (69), de varios g ru pos fónicos, puntuados o no, tienen el m ism o arran q u e y final de las frases sim ples de (68), pero presentan u n a m elodía especial en cada grupo: de subida en la últim a sílaba tónica y bajada en la si guiente, con u n a inflexión llam ada circunfleja ( t 4) en cada grupo fónico. (69) a) ¿Quién ff creest i que sabiéndoloT i como tenía que saberloT 4 pudo hacerlo?!) b) Privado de su razón, ¿quéff es el hom bre,ti sino una criatura desvalidat4 inferior a los brutos?!! Las preguntas pronom inales de (68) pueden m anifestarse en (70) invirtiendo la inflexión final hacia u n tono de anticadencia desde su últim a sílaba tónica, algo hundida previam ente, cuando se reitera la pregunta para significar que el hablante no ha entendido o no ha oído la respuesta, o cuando se quiere expresar sorpresa o increduli dad p or la respuesta obtenida.
178
LA EXPRESIÓN ORAL
(70) a) ¿Dónffde la vis!te?ff ¿A quéft viernes?!} c ) ¿Por quéft sales tar4-de?íí d ) ¿Quéfí clase de libros le!es?íf
b)
Las preguntas absolutas de (71) no tienen elem entos pronom ina les y piden la respuesta confirm ativa de un simple sí o el rechazo de un no. Su m elodía tiene un m ism o arranque en anticadencia, que se alcanza en la prim era sílaba tónica de la frase, para seguir en un cuerpo de sílabas en tono algo m ás alto que el de la frase aseverativa correspondiente y concluir en un tono de ascenso rápido desde la penúltim a sílaba, tónica o átona, donde se hace u n hundim iento previo a la inflexión ascendente final hacia la anticadencia de la últi m a sílaba. Las preguntas absolutas largas de (72) tienen una m elo día sem ejante a la de las pronom inales correspondientes, pero con el final propio de la interrogación absoluta, en anticadencia. (71) a) b) c) d)
¿Te veréft m aña!na?ít ¿Se asomaft al ballcón?fí ¿Trabajad en Barcelo!na?f! ¿Los niñosít tienen vértigo?!}
(72) a) ¿No es verdadít ángel de am ort l que en esta apartada orillati más pura la luna brilla? i y se respira meijorPÍÍ b) ¿Pero no creesft que sabiéndolot4- como tenía que saberloti pudo haberlo he!cho?íf En las preguntas relativas de (73) el hablante m anifiesta que co noce o cree saber la respuesta, o, por lo menos, dicen Canellada y Madsen, desea una determ inada contestación, con una inflexión inicial ascendente no m uy alta y la final circunfleja desde la últim a sílaba tónica o en ella misma, si es la que cierra la frase. (73) a ) ¿Q uiertes e n tra rP ti b) ¿H acetm os un alto?Ti c) ¿Nos quedatm os a verlo?T4
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
d)
e)
179
¿De verdadT que no lo sabes?T4 ¿OTyes la tórtola?T4
Para concluir con los puntos de interrogación sólo queda m en cionar dos casos m uy com unes señalados por Canellada y Madsen: las preguntas de (74a) sin pronom bre interrogativo, pero con la in flexión final de las pronom inales; y las pronom inales de cortesía de (74 b ) de inflexión circunfleja. (74) ¿Y el libro?U ¿Y la Pepa?U ¿Y la casa de María?U Perdón, ¿dóndeft está el lavabo?T4
a) b)
8.
P u n tos d e ad m iración
Si era difícil sistem atizar la polisemia, con sus distintas m elo días, de la frase entre puntos de interrogación, en la frase puntuada con los signos de adm iración es u n a labor poco menos que im posi ble. Como m uestra de esta dificultad basta fijarse en las distintas acotaciones melódicas de los autores en los ejemplos de (75), tom a dos de Navarro Tomás (1976), donde se señala el carácter del tono: seguro, grandilocuente o de púlpito, y descom puesto p o r la ira am e nazadora, según interpreta el propio Navarro Tomás. (75) a)
Replicó en tono m uy seguro: —¡Bueno, pues es verdad! (Fortunata y Jacinta ) (p. 61).
b ) —¡Tremenda responsabilidad para mí! —Y lo repitió hasta cinco veces en tono de púlpito. (Fortunata y Jacinta) (p. 63). c) [Fernán Pérez am enaza a su esposa:] —¡Elvira, Elvira! —exclamó con voz descom puesta el hidalgo que em pezaba a sospechar vaga m ente (M ariano José de Larra, E l doncel de don E nrique el Doliente) (P- 49).
La frase adm irativa se m anifiesta con u n ascenso del tono m ás o m enos rápido y alto hasta la prim era sílaba tónica, y con un cuerpo tonal en progresivo descenso o circunflejo hasta la últim a sílaba tó nica, donde se producen las inflexiones en cadencia final de (76), con los diferentes significados señalados por Canellada y M adsen (1987).
180
LA EXPRESIÓN ORAL
(76) (alegría y sorpresa) ¡Quéfí m aravillad (orden tajante) ¡Márfíchate de aquílli (indignación ) ¡Quéfí vergüenza!!!
a) b) c)
La frase exclamativa de (77a) arranca en inflexión ascendente y m anifiesta un descenso contenido al final de la frase para significar contrariedad. En (77b) tenem os el m ism o arranque y cuerpo pero con final en anticadencia significando sorpresa. E n la exclamación de (77c) se expresa una gran sorpresa con inflexiones circunflejas de ascenso en las sílabas tónicas y descenso en las siguientes, pero con tonos acentuados de anticadencia y cadencia sucesivas al final de la frase. En (lid ), por último, se m anifiesta una observación im perati va con una inflexión en suspenso ascendente prolongando la últim a vocal de la expresión. (77) a) b) c) d)
(contrariedad ) ¡QuéT le vamos a hacer! 4 (sorpresa ) ¡Pero si esT muy tarde!ÍU (gran sorpresa) ¡V irgtien Santísim allH (observación imperativa de estim uló) ¡Quieto!-» í ¡Salta!—>T
Para finalizar este epígrafe y poner m ás de relieve, si cabe, la po lifonía de los puntos de adm iración correspondiente a la variedad de acepciones y m atices que pueden significar, los ejemplos de (78), tom ados de N avarro Tomás (1976), son concluyentes. La polisem ia de los puntos de adm iración, que se m anifiestan con tan diferentes melodías, se confirm a con las acotaciones del au to r acerca del tono: de enojo creciente, teatral y declam atorio, y de ironía. (78) —Ustedes son m ala gente. —Esta últim a frase la dijo el auditor en un tono más ligero y con un enojo creciente como volcán en erup ción (Miguel Á. Asturias, E l señor presidente) (p. 109). b) —¡Lo hemos de ver a diez, señores! —dijo el m arqués de Casa-Muñoz en tono de Ham let (Fortunata y Jacinta) (p. 68). c) —¡Qué despabilado está el tiempo! —dijo la señora a su sobrino Maxi con cierto retintín que hizo estremecerse al joven (Fortunata y Jacinta) (p. 63). a)
A m odo de conclusión final, se puede reducir todo lo dicho sobre la m elodía de la puntuación al panoram a esquem ático de (79).
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
(79)
181
M elo d ía de la p u n tu a c ió n e sp añ o la .
Puntuación
Melodía
Significado
Ejemplo
Punto (.)
Fin enunciado
u
Viven en una casita a las afueras del pueblo.U
Coma (,)
Complemente antepuesto
ií
Los niños, cuando llegaron,íl se fueron a jugar al jardín.
i
Los niños, cuando llegaron,! como era tarde, ft se fueron a la cama.
-»
Los niños, —> cuando llegaron, se fueron a jugar al jardín. Tengo 50 años, —> es decir, doble que tú.
Ante inciso dislocación
o
De vocativo y yuxtaposición
Me molesta, ! Juan, ! que rompas el jarrón. Así, ! así se escribe la historia.
De enumerativo
Hay calidad en Alfonso, ! Kiko, ! De la Peña, ! Celades T y compañía. 4-
Ante q u e expli cativo
Los jugadores del Barcelona,4 que venían de Brasil, ! llegaron tarde.
Ante aposición
El presidente,! Felipe González,! viaja mañana a Roma.
Punto y coma (;) Fin de cláusula Dos puntos (:)
i
Conjuntivo
He pasado toda la mañana en la piscina:!* hacía mu chísimo calor.
De vocativo Ante ción
4-
enumera
Inciso marginal
—Guiones—
Inciso especifi cativo
Interrogación
Pronominal
Admiración
Querido amigo: ! # Perdona. Los números íl son: ! # uno,! tres,! cinco, t y siete-
Ante aclaración Paréntesis
Unos tienen que marcharse; ! otros, están cansados.
->
Como dicen los ingleses: —> muchos cocineros estro pean el caldo.
1
No le gusta ir sola ! (ya lo ha dicho varias veces) ! al parque.
4-
Los celtíberos ft ! # —no siempre habían de ser jugue tes de Roma— ! ocasionaron la muerte de los dos Escipiones.
n ... u
¿Por qué íí sales tarde?!! ¿Y el libro?^
Absoluta
1Í...4U
¿Te veré ft maña!na?ft
Relativa
t...U
¿Nos quedatmos a verlo?T! ¿Dónfíde está el lava bo??!
Gozo y sorpresa Orden tajante
¡Quéít maravillad U...U
Indignación Contrariedad
¡Márfíchate de aquílU ¡Qué ÍTvergüenza!!!
t...l
¡Qué t le vamos a hacer!!
Sorpresa
t...íU
¡Pero si es t muy tarde!Í1!
Gran sorpresa
U
¡VirTgen ! santíflsimaíll
. fU
182 9.
LA EXPRESIÓN ORAL
G losario
Anticadencia (fí). Tono m ás alto de la curva melódica. Se m anifiesta en el linde entre la ram a tensiva y la distensiva de la frase aseverativa. Tam bién se m anifiesta en la prim era sílaba tónica de las frases interrogativas y exclamativas y en la conclusión de las interrogativas absolutas o no pronom inales. Cadencia (U). Tono m ás bajo de la curva melódica, que se m anifiesta sis tem áticam ente en el punto final de las frases aseverativas. Tam bién apa rece en la conclusión de las frases interrogativas pronominales. Inflexión descendente (4). Indica un descenso del tono, que no llega a ser tan profundo como la cadencia. Se manifiesta en las comas de cierre de un com plem ento antepuesto y de un enumerativo, si no son de anti cadencia. Tam bién aparece en las comas de apertura de un vocativo, un enum arativo, una proposición explicativa o una aposición; o bien en los dos puntos conjuntivos, de vocativo o de enumeración. Inflexión en suspenso (->). Indica un tono m antenido y se m anifiesta en las comas de apertura de un inciso o de un com plem ento dislocado; o en los dos puntos de una aclaración.
10. L ecturas reco m en d a d a s Canellada, M. J. y Madsen, J. K. (1987): Pronunciación del español. Lengua hablada y literaria, Madrid, Castalia. Las páginas dedicadas a la descripción de la entonación española son muy claras y precisas. Cuando conviene, la ilustración de los análisis acústicos permite apre ciar mejor la descripción de la melodía de los distintos tipos de frases. Imprescin dible como referencia de estudio y de precisión. Navarro Tomás, T. (1948): M anual de entonación española, Nueva York,
Hispanic Institute. Es la obra de referencia primera sobre la materia. La riqueza de datos y obser vaciones permiten cristalizar una consideración amplia sobre el asunto que hacen muy aconsejable su estudio como complemento de lo dicho en este ca pítulo. — (1976): La voz y la entonación en los personajes literarios, México, Colec
ción Málaga. Un trabajo muy ingenioso en todos los sentidos. Demuestra empíricamente con abundantes y muy variados datos de autoridad literaria la riqueza y varie dad de registros que los autores ponen de manifiesto cuando tratan de hacer explícitos el tono y la voz con que los personajes dicen las frases en cada situa ción.
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
183
Ejercicios Los ejercicios pretenden dos objetivos: primero, trabajar y adiestrar la interpreta ción oral de la puntuación, la lectura; y segundo, entrenar el uso de los distintos sig nos ortográficos de puntuación correspondientes a cada tipo de inflexión melódica y de pausas de un texto oral o tomado al oído. Por eso, son de dos tipos: en unos (1 al 3) se pide marcar las inflexiones melódicas y posibles pausas para preparar la lectu ra o interpretación oral de un texto escrito; en otros (4 al 6) se pide establecer la pun tuación correspondiente a las marcas entonativas y posibles pausas dadas en los textos propuestos. Para algunos ejercicios se ha elegido un mismo texto de un solo autor para, así, reflejar la unidad de criterio en los usos de los diferentes signos de puntuación y la correspondiente melodía que representan. En cuanto a las pausas, se ha de tener presente que su duración depende del tempo, vivo, lento o enfático, de interpreta ción, y que, en todo caso, lo importante es el carácter relativo entre la duración de la pausa dada a uno u otro signo (coma, punto y coma, punto, puntos suspensivos, etc.) en cada oralización de un mismo texto. Por lo tratado en este capítulo, no se han de marcar, y no se hace en las soluciones, los posibles signos de entonación, in flexión melódica, en las partes del texto donde no aparece signo de puntuación al guno.
1. Marque en el texto las inflexiones de la curva melódica y las posibles pau sas, con los símbolos convencionales utilizados en el capítulo, para prepararlo para su lectura o interpretación oral.
Primavera Abril, un mes que sólo es cruel con la gente del norte, me cazó en Tarquinia. Llovía sin ganas, pero lo suficiente para asustar a los autocares de ancia nos y los autobuses de escolares, así que la ciudad de los muertos, las 600 tumbas excavadas por los etruscos en blanda roca volcánica, estaba desierta. La hierba recubre con una piel más dorada que verde las ondulaciones de los túmulos, y las portezuelas que conducen a la cavidad subterránea no rompen el paisaje. El aire estaba fresco, animado por el relumbre del mar cercano. Antaño, las pequeñas grutas fúnebres guardaban bajo tierra la urna del difun to, pero hoy están vacías y los frescos que decoran muros y techo aún pare cen más luminosos, (continúa) (Félix de Azúa, en El País, 7 de abril de 1999). 2.
Como en el ejercicio anterior. En estos pequeños cubículos nada nos recuerda nuestra muerte, sino el gozo y la tempestad de la vida. Cientos de cuerpos desnudos o apenas cubier tos con túnicas transparentes danzan desde hace 2.500 años. Vuelan aves, saltan curvados delfines, las leonas acechan a la corza, hombres y mujeres re clinados discurren y beben vino, hay parejas y también tríos que copulan bajo una sutil palmera o frente a un enigmático toro de rostro humano. No podemos
LA EXPRESIÓN ORAL
184
oírla, pero en cada celda resuena la música de flautas y cítaras, el chasquido de las muchachas que bailan chocando los crótalos. Así era el mundo de los muertos en la Tarquinia etrusca, una contagiosa alegría pintada con trazos exactos que se complacen en afirmar la carne hu mana y la tierra fecunda. Y si ése es todavía, 2.500 años más tarde, el enérgi co mundo de los muertos antiguos, ¿cuál no habría de ser la fuerza y la convic ción con la que pisaron esa misma tierra para guerrear, labrar, conversar, ne gociar, copular o beber el vino de los vivos? Quizás por eso nosotros sólo podemos representar a nuestros muertos con estadísticas (Félix de Azúa, El País, 7 de abril de 1999). 3.
Como en el ejercicio anterior.
Plaza Mayor Cuando se es partidario de caminar por las ciudades, debe hacerse, pa sear, transitar o transeuntar; flanear, decían los viejos noventayochistas, afrancesándose un poco para elegantizarse algo (y dedico ese punto y coma al lector que hace tres semanas nos reprochaba a algunos no utilizarlo más a menudo; y este también: ya lo ha dicho uno, los escritores no somos más que fotógrafos ambulantes, cuando no relojeros de portal, atentos tanto a lo que pasa como a lo que se ha detenido, y hemos de atender las solicitudes del público). Así, pues, los itinerarios vienen trazados casi siempre por nuestra vida, por los lectores que nos leen, el barrio en que vivimos, el trabajo al que acudimos, las distancias que soportan nuestros pies... (Andrés Trapiello, La Vanguardia, Magazine, 4-04-1999, p. 10). 4. Para ejercitar el uso correcto de los diferentes signos de puntuación cuando se transcribe un texto tomado al oído, puntúe los textos siguientes cuya melodía aparece señalada, con los símbolos convencionales de dirección de la inflexión me lódica y pausa utilizados en el capítulo. Sólo se han marcado las anticadencias de fi nal de la rama tensiva de la frase, si coinciden con algún signo de puntuación; por tanto, se recomienda ponerlas, cuando sea posible por la longitud de la frase, para mejor identificar la puntuación.
Nombres propios^-## De Pristinaíl! llana! no tenía yo más que su asociación fonética con prístin a t ! esdrújuia! y el sentido que le hemos ido dando! claridad! pureza! transparencia! lejos del latín antiguo original!# y una vaga asociación apren dida muy lejos! muy lejos en la vid a! de la batalla de los Pájaros Negros! donde ya la destruyeron los turcos cuando era la capital del imperio serbio!!# Ahora la veo arrasada-» coinciden nuestros bombardeos pesados y demócra tas rudos con la acción a sangre y fuego comunista precisamente de los ser bios contra los albaneses! comunistas redimidos!] Como en S arajevo! de la que sabía más por su papel en la primera guerra mundial!]# Como en Ma drid!]# Deberíamos unirnos los supervivientes de las ciudades bombardeadas para no cesar de gritar contra la barbarie!]# No seríamos nadie al lado de las
PUNTUACIÓN Y MELODÍA DE LA FRASE
185
grandes víctimas del siglo! Hiroshima! Nagasaki o Hamburgo! o Dresde!!# Víctimas-» por cierto! de los aviones americanos y británicos-» como Pristi naü## (Eduardo Haro Tecglen! El Paísi 31 de marzo de 1999)!!## 5.
Como en el ejercicio anterior.
Obeliscos^## “Estoy harto de ser un cerdo a la izquierda”! dijo alguien en el autobús-» muy cerca de míü# La persona con la que hablaba no le corrigió! y como ten go complejo de inferioridad pensé que tal vez era yo el que lo había dicho mal toda la vidaü# Im aginé! p ues! un cerdo a la izquierda de un siete y me pare ció que tenía el mismo valor que si lo ponía a la derecha!!# Llovía con una neu tralidad filosófica y el tráfico parecía resignado-» en contra de su naturalezafl a no traficarU# Intenté multiplicar un número cualquiera! el 2 2 ! por la unidad seguida de cerdos! pero no salía nada razonable!!# El pensamiento se engol fa a veces en estos vericuetos ¡nútilesll## Al final no pude resistir la incertidumbre e interrumpiendo la conversación entre los dos individuos pregunté si había dicho cerdo o ceroü# El hombre me contempló unos segundos y luego volvió el rostro despectivamente!!# Entonces me acordé de un compañero que confundía obelisco con basilisco!!# “El jefe se ha puesto hecho un obelis co”! decía cuando el director se enfadaba!!## Y algo de razón tenía-» porque lo cierto es que su modo de ponerse como un basilisco era adoptar la postura de superioridad de un obelisco!!# Pero mi compañero no lo decía con esa in tención doble-» o quizá múltiple!!# Acertaba por casualidad!!# Lo que no tenía ningún sentido-» se mirara por donde se miraraíí era lo del cerdo a la izquier da!!## Llegué a la oficina y encontré a mi jefe hecho un obelisco!!# No me dio ni los buenos díasll# Entonces le dije que no soportaba que me tratara como un cerdo a la izquierda!# “Como un cero a la izquierda”! corrigió!!# “Yo me pondré como un cero cuando usted se ponga como un basilisco”! respondí!!# Se quedó atónito y desde entonces siempre me saludad# En resumen! que por haber actuado como un cerdo he dejado de ser un ceroü# Todo es así de raro!!## (Juan José M illás! El Paísi 2 de abril de 1999)!!## 6.
Como en el ejercicio anterior. O y e ! túi Francisco VillaíI## No dudo en calificar la obra de Friedrich Katz Pancho Villa como una pieza maestra de la historiografía contemporánea!!# Junto con el Zapata de John Womackíl forma el díptico de las grandes biografías de los caudillos de la Re volución Mexicana!!# Nos faltan libros equivalentes sobre las otras grandes fi guras! M adero! C arranza! Obregón! Calles y Cárdenas!!# Varios de entre ellos han sido objeto-» en cambioí! de notables encarnaciones novelescas!!# Madero-» en la novela de Ignacio S olares!# el dueto sonorense-» en La som bra del caudilloi de Martín Luis G uzm án!# Carranza-» en esa preciosa obra que es El rey viejoi de Fernando B enítez! y Villa-» además de Guzmáníl ha sido personaje de Nellie Campobello y Rafael F. MuñozU## La biografía de
LA EXPRESIÓN ORAL Katz comparte-» sin em bargo! con la creación literaria!) la enigmática rela ción entre la palabra y la acción!!# ¿Desencadenan los hechos a las p a la b ra s !! o-» más b ie n t! son las palabras el anuncio de los hechos?ft Éste es un problema central-» sobre todoíl de las revoluciones! y nadie lo vio más cla ramente que St Just! el joven tribuno de la Revolución Francesa!)## Mientras una revolución lucha contra la tiraníafí es épica!!# Cuando lucha contra sí mismafí se vuelve trágica!)# St Just adivinó su destino!)# Murió guillotinado-» a los 27 años de edadít por la misma revolución que defendió con denuedo!)## [...] Albert Camus reprochó a las revoluciones que rebasasen los límites!)# Pero sin ellasíl se preguntó el filósofo católico francés J M Dom enach! ¿sa bríamos que existen límites?ff# Si una revolución es-» como pensaba St Jústfí la lucha entre el demonio de la esperanza y el demonio de lo irremediable! na die mejor que Francisco Villa encarna este dilema!!# Es el del "otro” México que él-» con todos sus afanes y defectos!) representó!)# La astucia política de los triunfadores!)! Obregón y C alles! supo convertir lo irremediable en espe ranza!)# Cárdenas le dio vida real a esa operación! y en sus avatares hemos vivido-» durante más de medio sigloíí los mexicanos!)## Katz admite que-» entre la epopeya y la tragedia!) lo que queda de Villa es su mito!)# La fama uni versal del personaje-» los libros! las películas! los corridos! la paradoja de que-» a pesar del ataque a la población de Columbus! Nuevo M éxico! exis tan monumentos en honor de Villa en el suroeste de Estados UnidosU## Pero queda también-» asociada para siempre a su leyendaf! la esperanza del otro México! del segundo p a ís ! de la nación rezagada que sigue cantán dole “O y e ! tú ! Francisco V illa! qué dice tu corazón”!)## Acucioso! bien do cumentado al extrem o! pero fluido y elegante siem pre! Friedrich Katz nos presenta! vivosíl a nuestros fantasmas!)## (Carlos Fuentes! El País-i 6 de abril de 1999)!)##
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS C apítulo 1
El com entario de cada uno de los ejercicios no se hace de form a exhaustiva sino que únicam ente se apuntan algunas cuestiones rele vantes, pero constituye el punto de partida p ara u n posterior análi sis, m ás porm enorizado. 1. A) Los dos textos tratan el m ism o tem a y com parten la m is m a intención comunicativa, pues am bos cuentan la m ism a historia, con el m ism o fin, y m ediante el canal de la escritura. Es el hablante de cada uno de los textos quien determ ina, en función de la relación que quiere establecer con su interlocutor y de acuerdo con su dialec to sociocultural (más o menos culto), el registro lingüístico de cada uno de ellos. B) El texto a) supone un buen ejemplo de un alto grado de for m alidad lingüística, que se aprecia en la corrección y precisión en el uso tanto del léxico como de la sintaxis. La sintaxis es elaborada, con incisos y oraciones subordinadas enlazadas p o r conectores o piezas léxicas de referencia variada. E n cuanto al léxico, son abun dantes las soluciones léxicas m ás formales: observé, interpeló, con versando, dism inuir, individuo, etc. El texto b) pertenecería al extrem o m ás bajo en la escala de for m alidad lingüística, como se evidencia fundam entalm ente en el uso de piezas léxicas casi sectoriales (cantidad de pirao, mangui perdido, chungo, colega, tronco, de buten, chupa, etc.); fórm ulas de gran ex presividad (vaya tela, qué demasiao, ¡No veas!, etc.); repeticiones, m uletillas y comodines léxicos (o sea, colega, etc.); reducciones consonánticas (pringao, pirao, demasiao, enrollao); y u n a sintaxis m uy
188
LA EXPRESIÓN ORAL
simple, de oraciones cortas, coordinadas e introducidas repetida m ente por el m ism o nexo (Y y o , Yluego, Ydepronto, Yenpleno, etc.). Las diferencias en el nivel de form alidad de estos textos se apre cian claram ente al com parar las distintas soluciones lingüísticas que se adoptan para expresiones equivalentes, como un autobús casi completo / iba lleno cantidad; un personaje / un chorbo cantidad de pirao; interpeló, de golpe y porrazo, a su vecino I Y de pronto le dice a un pringao; abandonó rápidamente la discusión para lanzarse sobre un sitio ly se larga a sentarse a toda hostia; conversando con un a m i go que le aconsejaba / enrollao con un tronco que le comía el coco. 2. a) Es un enunciado con un alto grado de form alidad lingüís tica. Las formas léxicas intensas, investigaciones y localizado son bas tante cultas, por contraposición a otras más familiares como muchas, búsqueda o encontrado, respectivamente. También es característica de u n registro formal la subordinada nom inal introducida por pese a, que podría sustituirse, en un registro menos formal, por una subordi nada verbal introducida por aunque: Aunque las han buscado mucho, no las han encontrado, e incluso, m ás familiarmente, por una coordi nación: Las han buscado mucho y nos las han encontrado. b) La expresión la mar de tiene claras connotaciones expresivas y coloquiales que dan al enunciado su carácter de fam iliaridad. Asi mismo, el verbo estar, de am plia referencia sem ántica, resulta m e nos form al que otros como se hallan o se encuentran. c) El alto grado de fam iliaridad o inform alidad del enunciado resulta del uso de expresiones altam ente coloquiales com o percatar se de algo y liarla. En un registro m enos inform al podrían usarse ex presiones como darse cuenta o notar algo, en el prim er caso, y tendre m os problemas en el segundo. d) El relativo culto por las cuales y la construcción pasiva no ha bía sido destacan como m arcas m uy formales y poco habituales en el lenguaje cotidiano. Por otro lado, son soluciones m ás bien form a les el verbo comprender, en lugar de entender, o el uso de las razones en plural. e) El enunciado presenta m arcas evidentes de fam iliaridad o inform alidad, como son el tratam iento de tú, que contrasta con el usted; la incorrección gram atical en el uso de la form a dalo, que ca rece del objeto indirecto se: dáselo; o el uso del dem ostrativo neutro eso, con u n cierto m atiz despectivo, adem ás de impreciso, que en un lenguaje más form al se sustituiría por una expresión m ás específica (elpantalón, el bolígrafo...).
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS
189
f) El adverbio súbitam ente tiene un carácter m uy form al, a di ferencia de otras expresiones com o de pronto o de golpe, al igual que el verbo propagó, que ten d ría equivalentes m ás fam iliares en form as como expandió, extendió o llegó, de m ayor a m enor form ali dad. Por otro lado, tam bién m arca el grado de form alidad del enunciado la precisión lingüística que se aprecia en por todas las provincias del país, que en u n registro m enos form al expresaría mos de m odo m enos preciso como, p o r ejemplo, por todo el país o por todas partes. g) La fam iliaridad del enunciado resulta de factores como la al teración del orden sintáctico m ás general, la anteposición y repeti ción m ediante el pronom bre lo del objeto directo colores, así como del uso de la expresión a montones, de m arcado carácter informal. h) El verbo partir, en la acepción de “irse" o "m archarse”, tiene u n alto carácter de formalidad; de igual modo, la locución en direc ción a es tam bién m ucho m ás form al que form as como hacia o para. 3. El factor de variación situacional que predom ina en la confi guración del registro lingüístico de los tres textos es el tema, aquello de lo que se habla o escribe. El uso de determ inadas formas léxicas m uy específicas es el principal rasgo lingüístico que perm ite asociar cada texto con una actividad o cam po del saber m uy concreto, ade más de m arcar el grado de form alidad de los m ismos, pues se trata de u n léxico técnico, específico de u n a especialidad y poco com ún en la lengua general. En el texto a), expresiones cómo banco emisor, liberalizar el mercado de divisas, coberturas de riesgo de cambio o per m utas financieras perm iten identificarlo como perteneciente al cam po de la economía. El texto b) pertenece al cam po del deporte, como bien se aprecia en el empleo de voces técnicas propias de este ám bito temático: jugada, rechace, área, disparo, comers, torre, saque, etcétera. Finalmente, el texto c) resulta prácticam ente incom pren sible p ara cualquiera que no esté versado en el tem a taurino, pues utiliza u n léxico m uy específico de este ám bito (galache, astifino, en castado, terciaáo, etc.), adem ás de u n a sintaxis bastante compleja, habitual en este género de textos. 4. E ntre otras posibles interpretaciones, para los enunciados de este ejercicio se podrían proponer las siguientes: a)
1. Vi a tu herm ano cuando yo estaba sentado en el parque. 2. Vi a tu herm ano cuando él estaba sentado en el parque.
190
LA EXPRESIÓN ORAL
b) 1. 2. c) 1. 2. d) 1. 2.
Cerrado por defunción del dueño. Cerrado por defunción de un fam iliar o empleado. Juan está en la facultad porque es u n estudiante. Juan está en la facultad porque es un profesor o empleado. Llegará a la hora en que él suele cenar. Llegará a la hora en que nosotros solemos cenar.
C apítulo 2
1» [n] - [q]: no existen pares mínimos, porque no son fone m as en español. [s] -[z]: no existen pares mínimos, porque no son fonem as en español. [j] - [X]: calló / cayó, pollo / poyo, entre otros. [b] -[]}]: no existen pares m ínim os, porque no son fonemas en español. [r] - [r]: caro /carro, pero / perro, entre otros.
Posición inicial
ImJ-ln/
seta, ceta peso, beso paro, faro toro, doro cedo, dedo lama, llama mata, nata
lrl-lr/ Irl-fíJ
roca, loca
/S/-/0/
/p/-/b/ /p/-/£/
Itl-lál /6/-/d/
ni-i/u
3.
a) sisa b) rollo c) caso d) peso
riña piña perro pito
rato cesta aire caña
Posición medial
casa, caza cepo, cebo copia, cofia dato, dado caza, cada cala, calla cama, cana cana, caña pero, perro perro, pelo
cura sum a pista juego
Posición final
ves, vez
vez, ved
sor, sol
ran a cara cauce agua
4. Las realizaciones oclusivas aparecen en negrita (b, d, g) y las aproxim antes en cursiva (b, d, g).
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS
191
Barrabás llegó a la fam ilia por vía m arítim a, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas im portantes y m ás tarde, cuando se quedó muda, escribía tam bién las trivialidades, sin sospechar que cincuenta años después, sus cuadernos me servirían para rescatar la m em oria del pasado y p ara sobrevivir a m i propio espanto. El día que llegó Barrabás era Jueves Santo. Venía en una jaula indigna, cubierto de sus propios ex crem entos y orines, con una m irada extraviada de preso m iserable e indefenso, pero ya se adivinaba —por el porte real de su cabeza y el ta m año de su esqueleto— el gigante legendario que llegó a ser.
[f] labiodental [s] alveolar [0] interdental [x] velar
efecto ocasión, algunos, años, deseoso, causaba, esa, visión, se, ojos, abiertos, si, su, sola m ente cierta, conocía Juan, ojos, dijo
6. [m] nasal bilabial sonora
[n]
nasal alveolar sonora
[rq] nasal labiodental sonora [n] nasal dental sonora [n+] nasal interdental sonora [iq] nasal velar sonora [p] nasal palatal sonora 7.
solíamos, vivíamos, sa líam os, M ancha, siem pre, camino, como, en pueblo, estábam os, me, m ism o, m uy en, una, Reina, Llanada, ca mino, pensión, bien, bueno, zangolotino, con en fin fonda, canción de, cuando, contar, pensión de, p re sento, plantado, acento en Ciudad, canción en camino, zangolotino año, M ancha, Panchos
Los diptongos se señalan en negrita y los hiatos se subrayan.
Como dentro de poco sostiene que me dará por enseñado, y no desea jubilarse de m aestro, me propone otros estudios extravagantes y harto im propios de un futuro sacerdote. En las cosmogonías gnósticas, los demiurgos am asan un rojo Adán que no logra ponerse de pie; tan inhábil y rudo y elem ental como ese Adán de polvo era el Adán de sueño que las noches del mago habían fabricado.
8. Grupos que aparecen en ataque: pr en com prom eter, im proviso, provecho, profunda, empresa; tr en triunfo. Grupos que aparecen en coda: ks en textos; ns en inspiraron.
192
LA EXPRESIÓN ORAL
9. A p a rtir de la transcripción propuesta podem os observar u n a distinción de los fonem as palatales 16/ y /j/, pero con realizaciones diferentes a las consideradas en la lengua estándar. Este fenómeno se puede observar si contrastam os la realización de palabras como castellana y leyenda. La realización de la [0] en palabras como veces, cierta, César nos indican que el hablante sesea. Por otro lado, la /s/ en posición implosiva no tiene u n com porta m iento sistemático. E n unos casos se producen aspiraciones, en otros, no; incluso en la m ism a palabra aparecen las dos opciones como ocurre en grandes. La aspiración de dicha /s/ no produce una realización abierta en la vocal precedente. Estos rasgos son propios del español de América. 10.
seseo ceceo aspiración de /si yeísmo velarización de [we]
cim a sobre, mesa está, gusta aquella, llena, cuchillo, m antequilla huevo
C apítulo 3
1. H abía m ucha gente que iba hablando sola en el m etro de Nueva York. Unos entre dientes, otros m ás alto y algunos incluso echando discursos como si fueran curas. Estos últim os solían llevar las ropas en desorden y el pelo alborotado, pero, aunque decían de vez en cuando, con un tono altisonante, "herm anos” o "ciudada nos”, sus palabras se estrellaban contra una m uralla de silencio y de indiferencia. Nadie los m iraba. 2. Representación fonética
asfi[ks]ia e[s]tirpe e[ks]tenuado e[s]pléndido e[ks]quisito e[s]tático e[s]crutinio e[s]culpir
Representación ortográfica
X s X s X s s s
Representación fonética
e[ks]tranjero e[ks]pirar e[ks]huberante e[s]pectador te[ks]tura e[s]trépito e[ks]ótico e[ks]traviar
Representación ortográfica
X X X s X s X X
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS
193
3. Advierta que cuanta m ayor sea la velocidad de elocución, m ás tendencia habrá a una articulación relajada. 4. airbag: En las Enmiendas al DRAE aparecen las pronuncia ciones airbag, érbag. electromagnético: La -c- y la -g- finales de süaba deben articularse como oclusiva y aproximante, respectivamente. No debe cometerse el error, muy extendido, de pronunciar una fricativa en el caso de -g-. geisha: En las Enmiendas al DRAE se sugiere la pronunciación gueisa. Holding: No aparece recogido en el DRAE. Si imitamos la pro nunciación inglesa, la -h- se pronunciaría como fricativa velar [xóldin]; si por el contrario, nos atenemos a las reglas sonido-grafía del español, no la pronunciaríam os. El grupo final -ng no pertenece al sistema fonológico del español, por lo que tiende a reducirse; esto ex plica la falta de velarización de la nasal ante una velar. Lo mismo ocu rre en otras palabras que aparecen en las Enmiendas al DRAE, como camping, pronunciado campin o catering, pronunciado cáterin. jeep: No aparece recogido en el DRAE, pese a ser una palabra de uso muy extendido. En general, por parte de hablantes sin conocimien to de la lengua inglesa, se articula como [yip], con una fricativa palatal sin rehilamiento, mientras que otros hablantes tienden a articular esa fricativa con rehilamiento, imitando la pronunciación inglesa. látex: La grafía -x- se pronuncia [ks]: [láteks] lehendakari: En las Enmiendas al DRAE se sugiere la p ro n u n ciación lendakari. marxistas: Se trata de un derivado de un nombre propio alemán y se pronuncia marsistas, para m antener la pronunciación de ese nom bre propio respetando a la vez la estructura silábica del español. mexicanismo: La grafía -x- en esta palabra constituye u na ex cepción: no debe articularse como [ks] sino como fricativa velar [x]. show : No aparece recogido en el DRAE. Se pueden d ar dos op ciones: bien im itar la pronunciación del inglés, realizando una fri cativa palatal sorda [Jow]; bien articular el sonido español que m ás se parece a éste, la africada palatal sorda [J], thriller: No aparece recogido en el DRAE. Es una form a que m antiene la grafía de la lengua de origen, cuya pronunciación inten ta im itar la inglesa: [Bríler]. wagneriano: Se tra ta de un derivado de u n nom bre propio ale m án en donde la grafía -w- se pronuncia [b]. walkie-talkie: Se intenta im itar la pronunciación inglesa, al m odo de otras palabras recogidas en el DRAE, como whisky.
194
LA EXPRESIÓN ORAL
5. affaire, afer: Las Enmiendas al DRAE recogen la form a affaire con la pronunciación [afér], becham el, besamel, besamela: Las tres form as se recogen en el DRAE. bitter, bíter: El DRAE recoge la form a hispanizada bíter. clipe, clip: Ambas form as aparecen en el DRAE, pero la preferida es clip. fuagrás, foie-gras: Las Enmiendas al DRAE recogen la representa ción ortográfica foie-gras con la pronunciación asociada [fuagrás]. coctel, cóctel, cocktail: El DRAE recoge las form as hispanizadas coctel o cóctel. container, contenedor: El DRAE recoge únicam ente el préstam o sem ántico contenedor. folclor, folclore, folklore: En el DRAE aparecen las voces folclore, folclor, con preferencia por la segunda. yóquei, yoqui, jockey: El DRAE recoge las formas hispanizadas yóquei o yoqui. zum, zoom: E n el DRAE aparece únicam ente la form a hispaniza da zum . C apítulo 4
1. Parámetro(s) modificado(s)
Frase 2
Frase 1 E l v in o d e J e r e z .
É l v in o d e J e r e z .
a c e n to
N o s e n a d a e n e l c o le g io .
N o s é n a d a e n e l c o le g io .
a ce n to
N o s a b ía q u e e s tu d ia b a .
N o s a b ía q u é e s tu d ia b a .
a ce n to
J u a n p r e g u n ta c u a n d o a ctú a .
J u a n p r e g u n ta c u á n d o a ctú a
a c e n to
E s t o e s p a r a m i h ijo .
E s t o e s p a r a m í, h ijo .
a c e n to , e n t o n a c ió n ,
M a r ta e s t u d ia m a t e m á t ic a s .
M a r ta , e s t u d ia m a t e m á t ic a s .
p au sas e n t o n a c ió n , p a u s a s
V in o a v e m o s e l p r o fe s o r J u a n P edro.
V in o a v e m o s e l p r o fe s o r , J u a n
p a u s a s , e n to n a c ió n
N o vengas m añana, no es buen
P edro. N o ven gas, m a ñ a n a n o es b u en
e n to n a c ió n , p a u s a s
d ía . J u a n , e s m u y li s t o , e s t u d i a m a t e m á
d ía . J u a n e s m u y li s t o , e s t u d i a m a t e m á
a c e n to , e n to n a c ió n ,
t ic a s . L as h o ja s q u e e s tá n s e c a s s e c a e n . E l r e y A lfo n s o I d e A r a g ó n c o n q u is tó V a le n c ia . C u á n d o v ie n e J u a n lo s a b e s tú .
t ic a s . L as h o ja s, caen.
que
está n
secas,
se
E l re y , A lfo n s o I d e A r a g ó n , c o n q u is tó V a le n c ia . ¿ C u á n d o v ie n e J u a n ? ¿L o s a b e s tú ?
p au sas e n t o n a c ió n , p a u s a s e n to n a c ió n , p a u s a s e n t o n a c ió n , p a u s a s
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS
195
2. En todos los ejemplos, las actitudes se explican en form a de acotaciones pero en ningún caso se da inform ación sobre cómo va riar los rasgos prosódicos para expresar esas actitudes. Con irritación m al disimulada: cam bios bruscos de tono y de in tensidad. Estupefacto: gran diferencia de intensidad entre las sílabas acen tuadas (muy intensas) y las inacentuadas (poco intensas). Nervioso: generalm ente m ayor velocidad de elocución y m enor intensidad. Exasperada: m ayor intensidad y tendencia al increm ento de ve locidad, pero con m uchas pausas. Se producen adem ás num erosos cam bios tonales, por el predom inio de la m odalidad interrogativa y exclamativa. Para rom per galante el violento silencio: Tono suave sin cambios bruscos de intensidad o velocidad. El enunciado interrogativo p re senta u n a línea tonal ascendente. 3. Pésame con rasgos prosódicos característicos de alegría (tono de voz e intensidad elevados). Una regañina pronunciada con una entonación de alegría: no consigue intim idar a los niños, pero les desconcierta. 4. Ofrecemos una posible división en unidades melódicas. Ten ga en cuenta que las m arcas de separación pueden corresponder a una pausa o a u n movimiento melódico. Leopoldo disfrutaba / y se sonreía de pensar / cómo nadie se po día creer / que hubiese encontrado y conseguido / a aquella m ujer que p o r días ensanchaba / y daba de sí / en u n banco de jardín / en el corto tiem po de u n a tarde / Ella ya sabía tom ar cerveza con m ano de bebedor / con avidez de alem án / encontrando el gusto de la espum a / que la ponía bigotillo de viejecito / Le apretaban a aquella m ujer las terrazas / y por medio de aque lla exhibición / iba dando cuenta y participación de su enlace / a to dos los m oradores de todos los bancos / sentándose con ella / en los sillones m atrim oniales de las grandes salas de recibir / que cada m anzana tenía en sus aledaños. 5.
a) Cambio de orden de los constituyentes b) Presencia del sujeto y refuerzo del vocativo.
196
LA EXPRESIÓN ORAL
c) Repetición de segmentos y paralelism o de construcciones sintácticas. d) Los signos de admiración, que reflejan la modalidad oracional.
C apítulo 5
1. a) Cuando viene Juan lo sabes tú. / ¿Cuándo viene Juan? ¿Lo sabes tú? b) Vendrás m añana. No es buen día. / ¿Vendrás m añana? No es buen día / ¡Vendrás m añana! No es buen día. c) Las hojas que están secas se caen. / Las hojas, que están se cas, se caen. d) Presenta su candidatura a las próxim as elecciones / ¿Presen ta su candidatura a las próxim as elecciones? / ¡Presenta su candida tu ra a las próxim as elecciones! 2. 2.1. El enunciado a (interrogativa relativa) puede ser resul tado de la incredulidad del hablante ante la posibilidad de que su in terlocutor no satisfaga la deuda. Por el contrario, el enunciado b (pregunta absoluta) consiste en u n intento de igualar la diferencia existente entre el propio conocim iento y el del destinatario. 2.2. El empleo de u n a interrogativa absoluta ¿Quieres café? res ponde al desconocim iento del hablante acerca de las costum bres de su interlocutor; en cambio, la interrogativa relativa funciona como una estrategia de cortesía de cara a m antener una buena relación, confirm ando el deseo de tom ar café del destinatario, costum bre h a bitual en él. 2.3. El enunciado interrogativo se interpreta como u na peti ción, pero ha contribuido a m itigar el riesgo de que el interlocutor se sienta coaccionado. La estrategia de cortesía desaparece en los otros dos enunciados, donde se opta por una expresión de m andato, de m ayor o m enor intensidad. 4. A p artir de las características descritas a lo largo del capítulo podem os determ inar las siguientes modalidades: 4.1. Modalidad enunciativa con presencia de una enumeración. 4.2. M odalidad interrogativa con presencia de una enum e ración. 4.3. M odalidad enunciativa. 4.4. M odalidad desiderativa con un vocativo.
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS
197
5. A precie c ó m o la in te n s id a d d e la e x c la m a c ió n va a u m e n ta n d o c o n fo rm e los e n u n c ia d o s e x c la m a tiv o s se su ced en .
C apítulo 6
1.
PrimaveraJ|##
A bril,! un mes que sólo es cruel con la gente del norte,ít me cazó en Tarquinia.U# Llovía sin ganas,! pero lo suficiente para asustar a los autocares de ancianos y los autobuses de escolares,! así que la ciu dad de los m uertos,! las 600 tum bas excavadas por los etruscos en blanda roca volcánica,ft estaba desierta.U# La hierba recubre con una piel m ás dorada que verde las ondulaciones de los túm ulos,! y las portezuelas que conducen a la cavidad subterránea no rompen el pai saje.U# El aire estaba fresco,! anim ado por el relum bre del m ar cerca no.D A ntaño,! las pequeñas grutas fúnebres guardaban bajo tierra la urna del difunto,! pero hoy están vacías y los frescos que decoran m u ros y techo aún parecen m ás luminosos.II## !(Continúa).l!## (Félix de A zúa,! El País,t 7 de abril de 1999)U 2.
En estos pequeños cubículosít nada nos recuerda nuestra m uer te ,! sino el gozo y la tem pestad de la vida.II Cientos de cuerpos desnu dos o apenas cubiertos con túnicas transparentes^ danzan desde hace 2.500 años.D Vuelan aves,! saltan curvados delfines,! las leonas ace chan a la corza,! hom bres y m ujeres reclinados discurren y beben vino,! hay parejas y tam bién tríos que copulan bajo una sutil palm era o frente a un enigmático toro de rostro humano.!! No podemos oírla,! pero en cada celdaíf resuena la m úsica de flautas y cítaras,! el chas quido de las m uchachas que bailan chocando los crótalos.!) Así era el m undo de los m uertos en la Tarquinia etrusca,! una contagiosa alegría pintada con trazos exactos que se complacen en afirm ar la carne hum ana y la tierra fecunda.!! Y si ése es todavía,! 2.500 años m ás tard e ,! el enérgico m undo de los m uertos antiguos,! ¿cuál no habría de ser la fuerza y la convicción con la que pisaron esa m ism a tierra para guerrear,! la b ra r,! conversar,! negociar,! copular o beber el vino de los vivos?!! Quizás por eso nosotros sólo podemos representar a nuestros m uertos con estadísticas.!! (Félix de A zúa,! El País,i 7 de abril de 1999)1!
3.
Plaza Mayor^## Cuando se es partidario de cam inar por las ciudades,íí debe h a cerse,! p asear,! transitar o tran seu n tar;! flanear,! decían los viejos noventayochistas,-» afrancesándose un poco para elegantizarse algo!
198
LA EXPRESIÓN ORAL
(y dedico ese punto y coma al lector que hace tres sem anas nos repro chaba a algunos no utilizarlo m ás a m enudo;! y este tam bién:! ya lo ha dicho u n o ,! los escritoresff no somos más que fotógrafos am bulan tes,! cuando no relojeros de p o rtal,! atentos tanto a lo que pasa como a lo que se ha detenido,! y hemos de atender las solicitudes del públi co). U Así,! p u es,! los itinerarios vienen trazados casi siem pre por nuestra vida,! por los lectores que nos leen,! el barrio en que vivi m o s,! el trabajo al que acudim os,! las distancias que soportan nues tros pies.U (Andrés Trapiello,! La Vanguardia ,! M agazine ,! 4 de abril de 1999!, p. 10).U
4.
N om bres propios
De Prístina (llana) no tenía yo m ás que su asociación fonética con prístina (esdrújula) y el sentido que le hemos ido dando: claridad, pu reza, transparencia (lejos del latín: antigua, original); y una vaga aso ciación aprendida m uy lejos, m uy lejos en la vida, de la batalla de los Pájaros Negros, donde ya la destruyeron los turcos cuando era la capi tal del im perio serbio. Ahora la veo arrasada: coinciden nuestros bom bardeos pesados y dem ócratas rudos con la acción a sangre y fuego com unista precisam ente de los serbios contra los albaneses (com u nistas redimidos). Como en Sarajevo, de la que sabía m ás por su papel en la prim era guerra m undial. Como en Madrid. Deberíamos unim os los supervivientes de las ciudades bom bardeadas para no cesar de gri tar contra la barbarie. No seríamos nadie al lado de las grandes vícti m as del siglo: Hiroshim a, Nagasaki o Ham burgo, o Dresde. Víctimas, por cierto, de los aviones am ericanos y británicos, como Prístina (Eduardo H aro Tecglen, El País, 31 de m arzo de 1999).
5.
Obeliscos
"Estoy harto de ser un cerdo a la izquierda”, dijo alguien en el auto bús, muy cerca de mí. La persona con la que hablaba no le corrigió, y como tengo complejo de inferioridad pensé que tal vez era yo el que lo había dicho mal toda la vida. Imaginé, pues, un cerdo a la izquierda de un siete y me pareció que tenía el mismo valor que si lo ponía a la dere cha. Llovía con una neutralidad filosófica y el tráfico parecía resignado, en contra de su naturaleza, a no traficar. Intenté multiplicar un número cualquiera, el 22, por la unidad seguida de cerdos, pero no salía nada ra zonable. El pensamiento se engolfa a veces en estos vericuetos inútiles. Al final no pude resistir la incertidum bre e interrum piendo la conversación entre los dos individuos pregunté si había dicho cerdo o cero. El hom bre me contem pló unos segundos y luego volvió el rostro despectivamente. Entonces me acordé de u n com pañero que confun día obelisco con basilisco. “El jefe se ha puesto hecho un obelisco", de cía cuando el director se enfadaba.
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS
199
Y algo de razón tenía, porque lo cierto es que su modo de ponerse como un basilisco era adoptar la postura de superioridad de un obe lisco. Pero mi com pañero no lo decía con esa intención doble, o quizá múltiple. Acertaba por casualidad. Lo que no tenía ningún sentido, se m irara por donde se m irara, era lo del cerdo a la izquierda. Llegué a la oficina y encontré a mi jefe hecho un obelisco. No me dio ni los buenos días. Entonces le dije que no soportaba que me tratara como un cerdo a la izquierda. "Como un cero a la izquierda”, corrigió. "Yo me pondré como u n cero cuando usted se ponga como un basilis co”, respondí. Se quedó atónito y desde entonces siempre me saluda. En resumen, que por haber actuado como un cerdo he dejado de ser un cero. Todo es así de raro (Juan José Millás, El País, 2 de abril de 1999). 6.
Oye, tú, Francisco Villa...
No dudo en calificar la obra de Friedrich Katz Pancho Villa como una pieza m aestra de la historiografía contem poránea. Junto con el Zapata de John Womack, form a el díptico de las grandes biografías de los caudillos de la Revolución Mexicana. Nos faltan libros equivalen tes sobre las otras grandes figuras: Madero, Carranza, Obregón, Ca lles y Cárdenas. Varios de entre ellos han sido objeto, en cambio, de notables encam aciones novelescas. Madero, en la novela de Ignacio Solares; el dueto sonorense, en La som bra del caudillo, de M artín Luis Guzmán; Carranza, en esa preciosa obra que es El rey viejo, de Fer nando Benítez, y Villa, además de Guzmán, ha sido personaje de Nellie Campobello y Rafael F. Muñoz. La biografía de Katz com parte, sin embargo, con la creación lite raria, la enigm ática relación entre la palabra y la acción. ¿Desencade nan los hechos a las palabras, o, m ás bien, son las palabras el anuncio de los hechos? Éste es un problem a central, sobre todo, de las revolu ciones, y nadie lo vio m ás claram ente que St. Just, el joven tribuno de la Revolución Francesa. M ientras una revolución lucha contra la tira nía, es épica. Cuando lucha contra sí misma, se vuelve trágica. St. Just adivinó su destino. M urió guillotinado, a los 27 años de edad, por la m ism a revolución que defendió con denuedo.
[...] Albert Camus reprochó a las revoluciones que rebasasen los lím i tes. Pero sin ellas, se preguntó el filósofo católico francés J. M. Domenach, ¿sabríam os que existen límites? Si un a revolución es, como pen saba St. Just, la lucha entre el demonio de la esperanza y el demonio de lo irremediable, nadie m ejor que Francisco Villa encam a este dile ma. Es el del "otro” México que él, con todos sus afanes y defectos, re presentó. La astucia política de los triunfadores —Obregón y Calles— supo convertir lo irrem ediable en esperanza. Cárdenas le dio vida real a esa operación, y en sus avatares hemos vivido, durante m ás de m e dio siglo, los mexicanos.
LA EXPRESIÓN ORAL
Katz adm ite que, entre la epopeya y la tragedia, lo que queda de Villa es su mito. La fam a universal del personaje, los libros, las pelícu las, los corridos, la paradoja de que, a pesar del ataque a la población de Columbus, Nuevo México, existan m onum entos en honor de Villa en el suroeste de Estados Unidos. Pero queda tam bién, asociada para siem pre a su leyenda, la espe ranza del otro México, del segundo país, de la nación rezagada que si gue cantándole "Oye, tú, Francisco Villa, ¿qué dice tu corazón?”. Acucioso, bien docum entado al extremo, pero fluido y elegante siempre, Friedrich Katz nos presenta, vivos, a nuestros fantasm as (Carlos Fuentes, E l País, 6 de abril de 1999).
BIBLIOGRAFÍA Agencia EFE (1994): M anual del español urgente, M adrid, Cátedra. Aguilar, L. (1997): De la vocal a la consonante, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. Alarcos, E. (1950): Fonología española, 4.a ed. am pliada y revisada, M adrid, Gredos, 1965. — (1994): Gramática de la lengua española, M adrid, Espasa Calpe. Alcina, J. y Blecua, J. M. (1975): Gramática española, Ariel, Barcelona. Alcoba, S. y Murillo, J. (1998): "Intonation in Spanish", en Daniel H irst y Albert di Cristo (eds.), Intonation System s. A Survey o f Twenty Languages, Cambridge, Cambridge Univesity Press, pp. 152-166. Alcoba, S. (coord.); Castelló, A.; Caño, A. del y Luque, S. (1999): La oralización, Barcelona, Ariel. Alvar, M. (ed.) (1996): M anual de dialectología hispánica. E l español de A m é rica, Ariel Lingüística, Barcelona. — (ed.) (1996): M anual de dialectología hispánica. El español de E spaña , Ariel Lingüística, Barcelona. Alzugaray, J. J. (1985): Diccionario de extranjerismos, M adrid, Dossat. Argente, J. y Llisterri, J. (1984): ‘‘Próleg: Tot fent assaig d’un assaig", en R. Jakobson y M. Halle (1956): Fonam ents del llenguatge, Barcelona, Em púries, 1984. Canellada, M. J. y Madsen, J. K. (1987): Pronunciación del español. Lengua hablada y literaria, M adrid, Castalia. Canfield, D. L. (1962): La pronunciación del español en América, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. Cassany, D. (1989): Describir el escribir, Barcelona, Paidós Comunicación. Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (1994): Enseñar lengua, 2.a ed., Barcelona, Grao, 1997. Clavería, G. y Torruella, J. (1993): "Formación de térm inos especializados de la lengua española", Cuadernos de Filología, 1, Barcelona, Publicacio nes UAB. Contreras, H. y Lleó, C. (1982): A proxim ación a la fonología generativa. Prin cipios teóricos y problemas, Barcelona, Anagrama.
202
BIBLIOGRAFIA
D’Introno, F.; Teso, E. del y Weston, R. (1995): Fonética y fonología actual del español, M adrid, Cátedra. Escandell, V. (1993): Introducción a la pragmática, Barcelona, Anthropos. Garrido Medina, J. (1994): Idiom a e inform ación. La lengua española de la com unicación, Madrid, Síntesis. Garrido, J. M.; Machuca, M. y Mota, C. de la (1998): Prácticas de Fonética. Lengua Española I, Barcelona, Publicaciones UAB. Gil Fernández, J. (1988): Los sonidos del lenguaje, M adrid, Síntesis. Gómez Torrego, L. (1989): M anual de español correcto, 2 vols., 5.a ed., Ma drid, Arco Libros, 1994. Gregory, M. y Carroll, S. (1978): Lenguaje y situación. Variedades del len guaje y su s co n textos sociales, México, Fondo de C ultura Económ ica, 1986. Grijelmo, A. (1997): El estilo del periodista, M adrid, Taurus. — (1998): Defensa apasionada del idiom a español, M adrid, Taurus. Huertas, A. y Perona, J. J. (1999): Redacción y locución en m edios audiovi suales: la radio, Barcelona, Bosch. Lamíquiz, V. (1994): E l enunciado textual. Análisis lingüístico del discurso, Barcelona, Ariel. Llisterri, J. (1996): "Los sonidos del habla", en C. M artín Vide (ed.), E lem en tos de Lingüística, Barcelona, Octaedro Universidad. Lorenzo, E. (1996): A nglicism os hispánicos, M adrid, Gredos. M artínez de Sousa, J. (1996): Diccionario de usos y dudas del español actual, Barcelona, Biblograf. Mena, J. M. (1986): E l polém ico dialecto andaluz, Barcelona, Plaza & Janés. Mendieta, S. (1993): M anual de estilo de TVE, Barcelona, Labor. Moliner, M aría (1966): Diccionario de uso del español, M adrid, Gredos. Moreno Cabrera, J. C. (1994): Curso Universitario de Lingüística General, tom o II, Madrid, Síntesis. Navarro Tomas, T. (1918): M anual de pronunciación española. 21.a ed., Ma drid, CSIC, 1982. — (1925): "Palabras sin acento”, Revista de Filología Española, 12, 4, pp. 335-375. — (1948): M anual de entonación española, 4.a ed., Madrid, G uadarram a, 1974. — (1966): Estudios de fonología española, Nueva York, Casa de las Américas. Poch Olivé, D. (1999): Fonética para aprender español, M adrid, Edinum en. Quilis, A. (1993): Tratado de fonética y fonología españolas, M adrid, Gredos. Quilis, A. y Fernández, J. A. (1964): Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloam ericanos, 10.a ed., M adrid, CSIC, 1982. Real Academia Española (1973): Esbozo de una N ueva Gramática de la Len gua Española, M adrid, Espasa Calpe. — (1999): Ortografía de la lengua española, M adrid, Espasa Calpe. Ríos Mestre, A. (1991): Caracterización acústica del ritm o del castellano, tra
BIBLIOGRAFÍA
203
bajo de investigación de tercer ciclo, D epartam ento de Filología Espa ñola, Universidad Autónoma de Barcelona. — (1998): La transcripción fonética autom ática del Diccionario Electrónico de Formas Sim ples Flexivas del Español: u n estudio fonológico en el léxi co, tesis doctoral, Barcelona, UAB. Edición electrónica en E studios de Lingüística Española 5, http://elies.rediris.es/elies5/ Romero Gualda, M. V. (1993): E l español en los m edios de com unicación,
Madrid, Arco Libros. Rotaetxe, K. (1990): Sociolingüística, M adrid, Síntesis. Salvador, G. (1987): E studios dialectológicos, Madrid, Paraninfo. Seco, M. (1986): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, M adrid, Espasa Calpe. Sepúlveda Barrios, F. (1986): La lectura expresiva, Madrid, UNED. Sosa, J. M. (1999): La entonación del español. S u estructura fónica, variabili dad y dialectología, M adrid, Cátedra. Telemadrid (1993): Libro de estilo de Telemadrid, Madrid, Ediciones TeleMadrid. Tusón, A. (1997): Análisis de la conversación, Barcelona, Ariel. Vaquero de Ramírez, M. (1996): El español de América I. Pronunciación, M adrid, Arco Libros. Zam ora Vicente, A. (1960): Dialectología española, M adrid, Gredos. — (1986): E studios de dialectología hispánica, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.
Impreso en el mes de abril de 2000 en A&M GRÁFIC, S. L. Polígono Industrial -La Florida» 08130 Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona)