Fundamentos para el cálculo de estructuras prismáticas planas [1 ed.] 8400102096, 9788400102098

Esta obra surge con la intención de plasmar los fundamentos y las bases que permiten la resolución del problema estructu

131 34 4MB

Spanish Pages 73 [77] Year 2017

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Cover
FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULODE ESTRUCTURAS PRISMÁTICAS PLANAS
Impreso
ÍNDICE
NOTA EDITORIAL
1. INTRODUCCIÓN. ALCANCE
BIBLIOGRAFÍA
Recommend Papers

Fundamentos para el cálculo de estructuras prismáticas planas [1 ed.]
 8400102096, 9788400102098

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 2

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 3

FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO

DE ESTRUCTURAS PRISMÁTICAS PLANAS

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 4

MONOGRAFÍAS DEL IETcc, N.º 424

Dirección

Ángel Castillo Talavera, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Secretaría

Ángela Sorli Rojo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Comité Editorial

Luis Albajar Molera (Universidad Politécnica de Madrid)

María del Carmen Andrade Perdrix, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Moisés Frías Rojas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Pedro Garcés Terradillos (Universidad de Alicante) Ángel Leiro López (CEDEX)

Amparo Moragues Terrades (Universidad Politécnica de Madrid)

Manuel Olaya Adán, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonia Pacios Álvarez (Universidad Politécnica de Madrid) Consejo Asesor

Antonio Almagro Gorbea, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Rigoberto Burgueño (Michigan State University, EE.UU.)

Alicia Castro Lozano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Adelaida Esteve Campillo (Ministerio de Fomento)

Ana María Fernández Jiménez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Fernández Luco (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Antón García-Abril (Woodbury University San Diego, EE.UU.)

Ana María Guerrero Bustos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Aurora López Delgado, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Cecilio López Hombrados, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antoni Marí Bernat (Universitat Politècnica de Catalunya) Beatriz Martín Pérez (University of Ottawa, Canadá)

María del Sagrario Martínez Ramírez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Isabel Martínez Sierra, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) César Medina Martínez (Universidad de Extremadura)

Eugenio Oñate Ibáñez de Navarra (Universidad Politécnica de Cataluña)

Gloria Pérez Álvarez Quiñones, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Porro Garat (Tecnalia Research and Innovation)

Julián Rivera Lozano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Gonzalo Ruiz López (Universidad de Castilla-La Mancha)

Julián Salas Serrano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Javier Sánchez Montero, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

María Isabel Sánchez de Rojas Gómez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Holmer Savastano Junior (Universidade de São Paulo, Brasil)

Peter Tanner, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 5

FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PRISMÁTICAS PLANAS

Pablo de la Fuente Martín Carlos Zanuy Sánchez

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Madrid, 2017

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 6

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es EDITORIAL CSIC: http://editorial.csic.es (correo: [email protected])

© CSIC

© Pablo de la Fuente Martín y Carlos Zanuy Sánchez © De las figuras, los autores

ISBN: 978-84-00-10209-8

e-ISBN: 978-84-00-10210-4

NIPO: 059-17-108-9

e-NIPO: 059-17-109-4

Depósito Legal: M-15403-2017 Maquetación, impresión y encuadernación: Calamar, Edición & Diseño Impreso en España. Printed in Spain En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 7

ÍNDICE Nota editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.

Introducción. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 11 11 12 12

Ecuaciones fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Objetivos de la resistencia de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Simplificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17 17 17 17

2. Conceptos e hipótesis fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Sólido deformable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Viga. Sección. Directriz. Rebanada. Fibra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Hipótesis simplificadoras relativas a movimientos y deformaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Tipos de viga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Apoyos y enlaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.

4.

5.

6.

9

13 13 13 13 14 14 14

Ecuaciones de equilibrio. Tensiones y esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.1. Ecuaciones de equilibrio. Tipos de estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.2. Esfuerzos en una sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.3. Cálculo de esfuerzos. Método de las secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.4. Ecuaciones de equilibrio en la rebanada. Relaciones entre esfuerzos y cargas . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.5. Concepto de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4.6. Relaciones entre esfuerzos y tensiones en una sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4.6.1. Sección sometida a esfuerzo axil puro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 4.6.2. Sección sometida a flexión pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 4.6.3. Sección sometida a flexión compuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4.6.4. Relación entre las tensiones tangenciales y el esfuerzo cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Deformaciones. Leyes de comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Concepto de deformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Deformaciones en una rebanada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Leyes de comportamiento del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4. Ecuaciones constitutivas de la sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Análisis de la sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Secciones homogéneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Secciones no homogéneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Deformación impuesta no lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29 29 29 31 31 33 33 33 35

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 8

7. Ecuaciones cinemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7.1. Introducción. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7.2. Deformaciones y ecuaciones constitutivas de la sección. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7.3. Movimientos de un punto de la directriz. Fórmulas de Bresse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7.4. Ejemplo de aplicación de las expresiones de Bresse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 7.5. Consideración de la deformación por esfuerzo cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

8. Estructuras isostáticas e hiperestáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 8.1. Planteamiento del problema resistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 8.2. Aproximación al concepto de estructura hiperestática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 8.3. Métodos de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 8.4. Planteamiento del problema hiperestático mediante el método de las fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . 46 8.5. Comentarios sobre los métodos de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

9. Cálculo de vigas hiperestáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2. Vigas aisladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3. Vigas continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10. Estructuras porticadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2. Entramados planos isostáticos e hiperestáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3. Entramados simétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11.

Arcos. Antifunicular de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2. Arcos isostáticos e hiperestáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3. Antifunicular de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47 47 47 49

53 53 53 55

57 57 57 59

12. Métodos energéticos. Principio de los trabajos virtuales. Teorema de reciprocidad . . . . . . . . . . . . . . . 12.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.2. Principio de los trabajos virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3. Teorema de reciprocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63 63 63 64

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

75

13. Líneas de influencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 13.1. Aproximación intuitiva y definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 13.2. Obtención de líneas de influencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 13.2.1. Líneas de influencia mediante el método directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 13.2.2. Líneas de influencia mediante el principio de los trabajos virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 13.2.3. Líneas de influencia mediante el teorema de reciprocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 9

NOTA EDITORIAL

L

A serie Monografías comenzó su andadura en la primera etapa del actual Instituto Eduardo Torroja, antes de vincularse con el CSIC (años 1934-1936), como una colección de publicaciones periódicas denominada Monografías del Instituto de la Construcción, fruto, en numerosas ocasiones, de las lecciones impartidas en el Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación, en sus carismáticos «Cursos y Conferencias». Se editaban dentro de la revista Hormigón y Acero, tenían carácter mensual y las dirigían los ingenieros de caminos Eduardo Torroja y Enrique García Reyes. Todavía a día de hoy algunas Monografías siguen siendo referencia como guías técnicas y base docente para temas de ingeniería estructural. La serie, que a lo largo de su singladura ha publicado 424 números, la publica Editorial CSIC en la actualidad y se recoge en el Book Citation Index, de Clarivate Analytics. Su filosofía es mostrar los resultados de la investigación y recoger trabajos inéditos con una temática amplia que incluye, entre otros contenidos, los sistemas constructivos, la ingeniería, la habitabilidad y el medio ambiente, el patrimonio histórico o los materiales. La serie refleja su carácter multidisciplinar tanto en los contenidos como en la composición del comité editorial y el consejo de redacción, integrado por un conjunto heterogéneo de expertos en distintas áreas, tanto a nivel nacional como internacional. En la nueva etapa de la colección que aquí se presenta, con un nuevo diseño tanto en las cubiertas como en los interiores, se busca ampliar el rango de acción mostrando las diferentes líneas de investigación que se realizan en el Instituto Eduardo Torroja y en otros centros, ya sean universidades u otras instituciones. Con este objetivo, el nuevo consejo asesor se compone de cerca de un veinticinco por ciento de miembros pertenecientes a universidades y centros de fuera de España, con lo que se pretende impulsar dicha diseminación. Esta amplitud de miras se fundamenta en el espíritu que inspira a este comité editorial de volver a conseguir que las Monografías sean esos documentos técnicos de referencia en la investigación y en la docencia de hoy día. Se quiere hacer realidad, en suma, que sean publicaciones multidisciplinares al servicio de la comunidad científica y de la sociedad, como instrumento de transferencia de conocimiento apoyado en el lema del Instituto Eduardo Torroja: «Technicae Plures, Opera Unica».

ÁNGEL CASTILLO TALAVERA

Director de Monografías del IETcc

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 10

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 11

1. INTRODUCCIÓN. ALCANCE 1.1. Introducción

Los autores de estos capítulos, profesores del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras en la Universidad Politécnica de Madrid, quieren expresar su agradecimiento al Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y a los editores de la publicación por la oportunidad de poder reflejar en estas páginas conceptos que, si no clásicos, aunque alguno sí, tienen muchas décadas de existencia. Los autores desean, también, manifestar su satisfacción por participar en lo que, de alguna forma, y con toda humildad, sea una reedición de las Monografías n.º 71 y n.º 100 del Instituto Eduardo Torroja, cuyo autor, el profesor Eduardo Torroja Miret, que lo fue de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid, fue también uno de los más ilustres ingenieros españoles de la primera mitad del siglo XX. Eduardo Torroja fue también responsable de las materias relacionadas con resistencia de materiales, cálculo de estructuras y ejecución de obras de hormigón armado y pretensado. En los años sesenta y setenta del siglo pasado existían muy pocas publicaciones en español, aparte de las citadas Monografías 71 y 100 del Instituto Eduardo Torroja, sobre los conceptos más elementales y otros no tan simples en relación con las estructuras prismáticas planas. En la bibliografía se citan algunos textos entonces disponibles en el ámbito universitario, citas que no se extienden mucho más allá de textos clásicos a partir de la resistencia de materiales de Timoshenko y valiosos apuntes, aunque a menudo con erratas, editados por aventajados alumnos o ingenieros recién graduados de la Escuela de Caminos de Madrid. En años posteriores, en los que se fueron creando otras Escuelas de Ingenieros de Caminos y de otras ingenierías, el número de textos en lengua castellana fue creciendo y los alumnos pudieron beneficiarse de ello. En los siguientes apartados de este capítulo se exponen los objetivos de esta publicación y el alcance de la misma, así como su contenido.

Carlos Zanuy desea expresar aquí su profunda y sincera admiración hacia Pablo de la Fuente, que falleció de forma inesperada poco después de que esta monografía fuera terminada. Las muchas horas dedicadas a esta obra fueron, sin saberlo, la última vez en que disfrutaba de una colaboración que había sido continuada desde el período de doctorado. Sirva esta monografía como homenaje y agradecimiento a Pablo de la Fuente. 1.2. Objetivos

El principal objetivo de esta publicación, como se ha comentado en el apartado anterior, es reeditar el contenido de las Monografías n.º 71 y n.º 100 del Instituto Eduardo Torroja, publicadas en los años sesenta y setenta del pasado siglo. Se pretende mostrar la visión que sobre las estructuras lineales planas tienen los autores, profesores de la Unidad Docente de Resistencia de Materiales de la Escuela de Caminos de Madrid. La visión que se presenta no puede ser muy distinta de la ofrecida por diversos autores y textos desde que Galileo, en el siglo XVII, estudiase la viga empotrada, si bien con resultados no muy concluyentes. Los siglos XVII y XVIII, en los que se introduce el cálculo infinitesimal (Newton y Leibniz) y diversas teorías, fueron fundamentales para establecer la base de la resistencia de materiales. Es obligado citar a Hooke, que en 1676 enunció la ley de comportamiento, hoy también referida como ecuación constitutiva, que lleva su nombre. En el siglo XVIII Euler estudió el pandeo de vigas. En ese mismo siglo Coulomb introdujo el concepto de tensión y trabajó en problemas de flexión de vigas. La teoría de la elasticidad lineal se desarrolla en el siglo XIX, en el que destacan por sus aportaciones a la resistencia de materiales Lamé, Navier, Mohr y Castigliano. En el siglo XIX el acero es el protagonista como material de construcción, siglo en el que cabe destacar la figura de Eiffel como autor de numerosas construcciones. A principios del siglo XX, el hormigón armado sustituye en muchas construcciones al acero. El hormigón pretensado se introduce en la mitad de ese siglo.

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 12

12 PABLO DE LA FUENTE MARTÍN, CARLOS ZANUY SÁNCHEZ

1.3. Alcance

La resistencia de materiales se limita, en prácticamente todas las publicaciones, al estudio de elementos (piezas) prismáticos, adoptando un conjunto de hipótesis, lo que permite establecer los conceptos de esfuerzos como suma de tensiones aplicadas en áreas y momentos de las fuerzas resultantes (tensiones aplicadas en áreas) respecto de puntos. El estudio de estados tensionales es más propio del ámbito de la elasticidad o de la elastoplasticidad. En la resistencia de materiales se trabaja con esfuerzos, aunque también con tensiones. En la publicación se aborda la presentación y estudio del comportamiento de elementos lineales de directriz plana, siendo este plano de simetría de la sección, con cargas contenidas en ese plano, en la hipótesis de comportamiento elástico y lineal del material. Se prescinde, por tanto, de las vigas cuya directriz es una curva alabeada, así como de situaciones de flexión o compresión compuesta esviada, si bien el análisis de estas situaciones no requiere conocimientos más allá que la aplicación del principio de superposición en el campo de la elasticidad lineal y admitir una distribución lineal de tensiones, incluso considerando ejes que no sean ejes principales de inercia de la sección. Tampoco se aborda el estudio de la torsión ni situaciones de pandeo. 1.4. Contenido

En el apartado anterior se ha establecido el alcance de las páginas de esta monografía, limitándolo al de vigas planas con el plano de simetría (plano de la viga) y cargas contenidas en ese plano. En el siguiente capítulo se establecen los conceptos de viga, rebanada, sección y fibra, y se exponen las hipótesis fundamentales en el campo de la elasticidad lineal. A continuación se presentan las ecuaciones de la resistencia de materiales, de equi-

librio, cinemáticas y constitutivas (leyes de comportamiento). En los cuatro capítulos siguientes se desarrollan estas ecuaciones después de introducir el concepto de estructura isostática e hiperestática. Se definen los conceptos de esfuerzos y tensión en piezas prismáticas planas con plano medio de simetría y cargas en ese plano. En estas piezas se introduce el concepto de las deformaciones que se van a considerar. Se presenta la ley de Hooke y se incide en el principio de superposición. Se exponen las relaciones entre tensiones y esfuerzos en una sección, analizando las situaciones correspondientes a secciones no homogéneas y deformaciones impuestas. En el capítulo 7 se justifican las ecuaciones de Bresse y se tratan las simplificaciones más usuales en cuanto a las deformaciones por esfuerzo axil y cortante (vigas de Euler y Timoshenko). En el capítulo 8 se plantea el problema resistente y la forma de abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas. Para las estructuras hiperestáticas se presentan los métodos fundamentales de análisis, habitualmente llamados de cálculo, el método de rigidez y el método de flexibilidad y se desarrolla este último. El capítulo 9 se dedica al análisis de vigas hiperestáticas. El capítulo 10 trata las estructuras porticadas y se exponen las simplificaciones habituales. En el capítulo 11 se presentan los arcos, prestando especial interés al arco como antifunicular de carga. El tema 12 se dedica a los métodos energéticos. Se expone el principio de los trabajos virtuales y el teorema de reciprocidad. No se contemplan otros teoremas energéticos, que se consideran fuera del alcance de esta monografía. Los citados teoremas se presentan como de gran utilidad en el siguiente capítulo. Finalmente, en el capítulo 13 se presenta el concepto de línea de influencia en vigas. Se tratan, fundamentalmente, las líneas de influencia de esfuerzos y reacciones.

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 13

2. CONCEPTOS E HIPÓTESIS FUNDAMENTALES 2.1. Introducción

En el capítulo se introduce el concepto de sólido deformable, estableciendo las diferencias con el concepto de sólido rígido, considerado en mecánica racional. A continuación se expone el concepto de viga y otros relacionados, como sección, rebanada y fibra. Se presentan las simplificaciones habituales en resistencia de materiales, los diferentes tipos de viga y las distintas formas de apoyo. 2.2. Sólido deformable

– Sección transversal Ω: puede ser una sección maciza o con huecos. La forma de la sección puede variar suavemente a lo largo de C. – Directriz C: curva a lo largo de la cual se desplaza la sección Ω, permaneciendo normal a ella. En la directriz debe indicarse un sentido de avance. La longitud de la viga o de la directriz, así como su radio de curvatura, debe ser varias veces mayor que las dimensiones transversales de la sección Ω. A lo largo de la directriz se adopta la coordenada s, longitud de arco o parámetro natural de la curva, con origen en un punto de la directriz. – Secciones frontal y dorsal: es posible referirse a dos secciones, sección dorsal como sección origen de la viga (s = 0) y sección frontal (s = L), como sección final de la viga. – Rebanada: es la parte de la viga comprendida entre dos secciones, definida por los valores de s y s + ds, separadas, por tanto, ds. La sección definida por s se denomina sección dorsal y la definida por s + ds, sección frontal. – Fibra: en una rebanada, es la intersección de esta con un cilindro elemental de área dΩ (siendo Ω el área de la sección en la rebanada situada    en s)  que   se desplaza paralelo   a la directriz.  Se        dice  que cada  punto  de una  sección  es una  fibra.   

En mecánica racional se estudia el sólido rígido. La estática establece las condiciones bajo las cuales dicho sólido se encuentra en equilibrio, si bien no aporta información sobre las deformaciones que producen las acciones que actúan sobre el sólido. La estática tampoco analiza la posibilidad de que el sólido pueda romperse. Al considerar la deformabilidad del sólido rígido bajo las acciones a las que está sometido, así como la posibilidad de rotura, surge el concepto de sólido deformable. En el texto se consideran sólidos deformables monodimensionales, en los que predomina una dimensión, elementos típicos de resistencia de materiales.           En el siguiente apartado se establece el concep       aplicadas     to de viga, que se adapta al de sólido deformable    Las acciones exteriores a la viga                monodimensional, del cual se ocupa la resistencia de  actúan en un punto de la directriz. En caso de estar             materiales. aplicadas en otro punto de la sección se trasladarán    gravedad    de la sección,    de acuerdo   al centro de con                las leyes de sistemas de vectores equivalentes (igual           2.3. Viga. Sección. Directriz. Rebanada. Fibra resultante y momento).   El concepto de viga se puede expresar como a continuación se indica:





    

6HFFLyQIURQWDO : s

*

5HEDQDGD ds

6HFFLyQGRUVDO



Figura 1. Definición de viga.   



  

    

)LEUD G:





 

C

Viga o pieza prismática: sólido deformable engendrado por una superficie plana Ω, cuyo centro de gravedad describe una curva C, permaneciendo Ω normal a la curva C. En el concepto de viga, reflejado en la Figura 1, están involucrados a su vez los siguientes conceptos: 





    







 



  

 

  

  

 















  

 

 

  

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17   14:04 Página   14

 

 





 

 







 









  14 PABLO DE LA FUENTE MARTÍN, CARLOS ZANUY SÁNCHEZ

                       2.4. Hipótesis simplificadoras relativas a que actúa   ción, fuerza  o momento   sobre la viga. Los tipos    movimientos y deformaciones las    de apoyo más  frecuentes,   considerando    vigas  de plano       medio  y cargas en ese plano   son los  siguientes:       En el desarrollo de los siguientes capítulos se admi ten las siguientes hipótesis, relativas a movimientos simple: coaccionado  y Apoyo   está   el movimiento       deformaciones: normal a la viga (Figura 2, izquierda). Esto           es lo habi   Se considera un comportamiento elástico lineal tual, si bien también se puede coaccionar el despla              del sólido deformable (viga), que implica proporcio- zamiento que forma un ángulo con la viga (Figura 2,               nalidad entre tensiones y deformaciones. A partir de derecha). En estas figuras se puede observar la reac la elasticidad, al retirar las acciones se recuperan las ción que aparece como consecuencia de la coacción,  deformaciones por dichas acciones. la cual es normal al apoyo (V). 

Se admite la hipótesis de Navier, o de las secciones planas. Se supondrá que una sección cualquiera de la viga permanece plana después de la deformación. Para conocer los movimientos (desplazamientos y giros) de cualquier punto de la sección se precisa conocer los movimientos de un punto de la sección, habitualmente el centro de gravedad. En el caso de vigas con plano medio de simetría y cargas en ese plano es suficiente conocer los desplazamientos y giro del centro de gravedad de la sección. 2.5. Tipos de viga







– Planas: la directriz es una curva plana. Entre las vigas planas cabe distinguir las vigas de plano medio, en las que el plano de la directriz es de simetría de la sección. Si la directriz es una línea recta, la viga se denomina recta.

En relación con la sección, las vigas se pueden clasificar como vigas de sección constante o variable. En ambos casos la sección puede ser maciza, hueca, alveolar, de perfil delgado, abierto o cerrado.  En los siguientes capítulos se estudian las vigas pla  nas con plano medio de simetría con cargas conteni  das en el plano. Si las acciones se sitúan fuera del   plano de la directriz, la viga está sometida a torsión,  situación fuera del alcance de esta monografía.   2.6. Apoyos y enlaces



 



  

V 

Figura 2. Apoyo simple.

 coaccionados   los moviApoyo articulado: están mientos, normal a la viga y según su dirección (Figura tiene una compo-    3, izquierda). La  reacción  según nente normal a la  viga (V ) y otra componente   la dirección   de la viga  (H ). Igual que en el apoyo  sim  ple, el desplazamiento    coaccionado   puede   no ser nor-  mal a la viga (Figura 3, derecha).

H

H





V  

 



  

 

      



V

Figura  3. Apoyo articulado.









 Empotramiento:eneste tipo de apoyo están  coac los tres  posibles    dos desplacionados movimientos,      se zamientos y un giro (Figura 4). En       esta figura representan  las reacciones    que     existen como  conse        cuencia de las coacciones o movimientos      restringi  dos.   La     tiene    normal  reacción   una componente   a la viga (V ), otra componente según la dirección de la         viga (H ) y un momento (M ).

 

  

        



Las vigas no son elementos estructurales aislados. Están en contacto con otras vigas, con elementos estructurales, como muros, pilares, etc. o el terreno. Estos apoyos o enlaces, los cuales son de varios tipos, coaccionan uno o varios movimientos, desplazamientos o giros. Cada movimiento coaccionado implica la existencia de una reac-







V 

 En relación con la directriz se pueden considerar los  siguientes tipos:  – Alabeadas: la directriz es una  curva alabeada.



  



 



M

H

V

Figura 4.Empotramiento.





                       

 



  

   

     



        



 



     

      

 



FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 15   Página 





  









 



  



Figura 5. Enlace a media madera.





 



      

 





 













reacción sobre cada viga es normal  a la misma.

   



FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PRISMÁTICAS PLANAS 15

           Enlace a media madera: la Figura 5 muestra este      tipo de enlace. Los movimientos   normales   a las vigas       son  iguales para ambas en el punto de enlace. La  







Los enlaces entre vigas también pueden ser:

 



   



    









Figura  6.  Enlace articulado. 









  en este   enlace  entre vigas  no Enlace articulado: existe coacción al giro, lo que se representa como se    horizonindica  en la  Figura 6. Losdesplazamientos        tal y vertical del punto común a ambas vigas son         iguales.    









  



 









  



FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 16

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 17

3. ECUACIONES FUNDAMENTALES 3.1. Objetivos de la resistencia de materiales

La resistencia de materiales tiene por objeto la obtención de movimientos, tensiones y deformaciones en un punto de una viga aislada o bien de un conjunto de vigas bajo la acción de un conjunto de cargas. 3.2. Ecuaciones

Para lograr el objetivo señalado en el apartado anterior, se considera un conjunto de ecuaciones entre las variables estáticas (fuerzas, momentos y esfuerzos, según se definen estos últimos en el capítulo 4), cinemáticas (movimientos y deformaciones, definidas estas últimas en el capítulo 5), y entre variables estáticas y cinemáticas. El conjunto de ecuaciones que resuelven el problema se agrupan de la siguiente forma: a. Ecuaciones de equilibrio o estáticas. Estas ecuaciones relacionan magnitudes estáticas, fuerzas, momentos y tensiones. b. Ecuaciones de compatibilidad o cinemáticas. Relacionan magnitudes cinemáticas, movimientos y deformaciones. c. Leyes de comportamiento o ecuaciones constitutivas. Estas ecuaciones relacionan magnitudes estáticas y cinemáticas. Dependen de las propiedades del material.

Este grupo de ecuaciones son objeto de los siguientes capítulos. Son ecuaciones generales, en las que se consideran las simplificaciones que se exponen en el siguiente apartado.

3.3. Simplificaciones

En los tres grupos de ecuaciones que se utilizan para resolver un problema en el campo de la resistencia de materiales se adoptan las siguientes simplificaciones: a) Linealidad estática

Se considera que los movimientos que se van a producir son pequeños. Si se desprecian estos movimientos al considerar las ecuaciones de la estática, estas se aplican en la geometría inicial, cuando no se ha producido una deformación de la viga o conjunto de vigas. b) Linealidad geométrica

En las relaciones entre movimientos y deformaciones se desprecian los términos no lineales. c) Linealidad del material

Se consideran rangos pequeños para las tensiones, lo que permite suponer un comportamiento elástico y lineal para el material, lo que significa que las magnitudes estáticas (fuerzas, momentos y tensiones), se pueden expresar como función lineal de las magnitudes cinemáticas (movimientos y deformaciones). Esto supone admitir una ley de comportamiento elástico lineal para el material, es decir, un comportamiento de acuerdo con la ley de Hooke.

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 18

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 19





  

 

  





     

 



 

 

   



    

 

        





  











   

 4. ECUACIONES DE EQUILIBRIO. TENSIONES Y ESFUERZOS 

4.1. Ecuaciones de equilibrio. Tipos de estructuras



 





 del estudio de estructuras plaAl tratarse aquí  nas (Figura 7, inferior), formadas por piezas prismáticas planas con plano medio de simetría     y cargas en         Las ecuaciones de equilibrio estático de un sólido el plano, las ecuaciones (1) y (2) quedan escritas  cualquiera, como el de la Figura 7 (superior), escalares siguientes:   se como  las tres ecuaciones     equili  escriben    particularizando    las leyesde la dinámica    de fuerzas   según los dos ejes  cartesianos   que  brio   definen   el plano  y equilibrio  de momentos    de Newton para el caso en el que los cuerpos peren cual                               manecen en reposo, es decir, las aceleraciones son quier punto P:   vectoriales,    (1)      y        nulas. En términos las ecuaciones                           (2) expresan que la resultante de las fuerzas actuan                      F    (3) tes en un sólido ha de ser nula, así como  la resultan-

¦ ¦ ¦

             tomados   en       te de los momentos cualquier punto P,  (4) Fy                             habitualmente del sólido. Al hablar de fuerzas                (5)   tanto acciones   M P    se como reac   consideran     actuantes,             de cualquier tipo, fuerzas pun    ciones    y momentos,      habitual    La situación    de una estructura    es aque     tualesy distribuidas.    lla en la que se conocen las acciones y se desconocen          las reacciones encargadas de equilibrar a las prime              )        (1)     ras. Las tres ecuaciones de equilibrio (3)-(5),   junto                 0    (2)      son unaprime- con condiciones estáticas tipo rótula, P              ra herramienta   que permitiría    las reac determinar                           ciones que han de equilibrar a las acciones, simple             Q F           mente mediante la resolución del sistema lineal de           ecuaciones que resulta. Dichas ecuaciones de equili          z brio se deben verificar tanto para toda la estructura  como para cada una de sus partes. En la Figura 8(a) y se muestra un ejemplo en el que se plantea el sistema   x  R de ecuaciones que permite obtener las reacciones.    R Sin embargo, esto no siempre es posible [Figura 8(b)     y (c)]. El planteamiento de las ecuaciones de equili   brio permite clasificar las        estructuras de la siguiente  M forma:         isostática: es aquella         – Estructura     en la que las  F reacciones se pueden calcular con         q                 las ecuaciones de equilibrio exclusivamente,                      ya que el y de esas ecuaciones proporcio                  planteamiento       x na un sistema de ecuaciones compatible                  determinado. En la Figura 8(a), el sistema de       3 ecuaciones con 3 incógnitas es de este tipo, R      M  por lo que R    se pueden calcular las tres reaccio nes V1, V2 y H1.    Figura 7. Sólido   y estructura plana.  hiperestática: es aquella en la que      general tridimensional  – Estructura    las ecuaciones de equilibrio son insuficientes             para calcular las reacciones, ya que el plantea 







                 

                      

    

                           

 





          

               



    

 

 



x

¦ ¦

 



                                                     

 



 







 



 

  

    



FUNDAMENTOS PARA 14:04 Página  EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd      30/5/17   20















 



  



                                                       SÁNCHEZ        FUENTE   MARTÍN,CARLOS  ZANUY 20 PABLO DE LA                   miento de esas ecuaciones   de equilibrio  pro-        F   porciona un sistema de ecuaciones compatible           indeterminado. En la Figura   8(b) las 3 ecua       ž       ciones de equilibrio  son insuficientes    para cal-        cular las 4 reacciones   V1, V2, H  1 y H2. El grado V V  de indeterminación del sistema de ecuaciones                Fx  Ÿ   F FRV ž    se denomina grado de hiperestatismo, e indi¦            ca el número de ecuaciones adicionales (ecuaV  V  F VLQ ž     ¦ Fy  Ÿ         ciones de compatibilidad) necesarias para               ¦M    Ÿ V L  F L VLQ ž     el número  resolver el sistema. En realidad,    total   de incógnitas   problema       del    se obtiene       F        externas  Figura 8.  Tipos  de estructuras en función  de la relación    sumando las llamadas incógnitas entre el            (esfuer de ecuaciones       (reacciones)   y las incógnitas      internas    número de equilibrio y el número de reacciones:                elemento     (a) isostática;  (c) mecanismo.      de extremo de cada    que confor   (b) hiperestática; zos    El grado               ma la estructura).  de hiperestatismo  obtener  siguientes     el    En   los   de  este capítulo       se   puede   como   diferencia  entre    apartados   ecuaciones   total  de incógnitas   de se  tratarán    solo las estructuras      isostáticas, en las      número    y las             se pueden calcular equilibrio planteadas en todos los elementos y  que   las reacciones        exclusiva-    de la estructura.  mediante  de  las  de equilide      Así, la estructura     la  mente  ecuaciones  nudos   el  uso           brio, o bien se suponen conocidas las reacciones en Figura 7 sería hiperestática de grado 5.            – Mecanismo: es aquel en el que las ecuaciones el caso de estructuras hiperestáticas. Se deja la                     son más que las reacciones a cal- obtención de las reacciones en estructuras hiperes   de equilibrio                      cular, por lo que el sistema de ecuaciones es táticas para los capítulos 8 y siguientes de esta                           incompatible. En la Figura 8(c), solo existen 2 monografía.    3 ecuaciones.     incógnitas (V  y V ) para       No se 1     tratarán  2      los mecanismos en esta monografía.            4.2. Esfuerzos   una sección en     F           H y      Cuando   una estructura está equilibrada, las ecua  ž x          ciones de equilibrio   se verifican en ella, tanto de           forma   global, como  en cualquier parte de la misma V  V   si se hace un estudio local. En este sentido, se pue          L    den considerar las dos partes (dorsal y frontal) en   una estructura al cortarla   F  Ÿ H  F FRV ž       ¦ x      las quequeda  dividida    por medio de una sección transversal de la forma     ¦  Fy   Ÿ V  V  F VLQ  ž       



¦M 







 



V ¦F  F ¦  ¦M





 

    

 







 





 



 

     F

H  

 ž







E      

               

L VLQ ž   

     







 



 

 



          



 Ÿ V L  F



V  



 Ÿ V  V  F VLQ ž 

 

 

 Ÿ H  H    F FRV ž

x

y



D 

 

en la  indicada    Figura   9. En esa figura, sin perder

L VLQ ž   

 Ÿ VL  F





H 







 





 

 







  

generalidad, la estructura analizada es una viga. Dado que  el equilibrio de cada parte dela estructura deben  se  tiene que mantener,     existir una fuerza R y un momento M, aplicados       en el centro  de gravedad  de la sección por la que se ha cortado, que garanticen En realidad, R y M    ese equilibrio.    son una pareja de fuerzas y una pareja de      mo  mentos, actuantes en los centros de gravedad de la         sección frontal de la parte dorsal de la estructura        y de la sección dorsal de la parte frontal de la     misma. Ambas parejas son iguales y de sentido con trario, de manera que desaparecen al volver a unir las partes dorsal y frontal de la estructura. Se denominan esfuerzos a las componentes de R y M. Por tanto, los esfuerzos en una sección son los encar  de garantizar  el equilibrio de una parte de la gados estructura  cuandoesta se divide en dos por esa sección.

        



     

FUNDAMENTOS 30/5/17 14:04    PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd        Página 21







  

 



                                                     PARA       FUNDAMENTOS   EL CÁLCULO  DE ESTRUCTURAS PRISMÁTICAS PLANAS           

 

                





 



 

 

 

*

&DUDGRUVDO

M M

*

R

3DUWHGRUVDOGHODYLJD 3DUWHIURQWDOGHODYLJD







   

    

                 

         M

  

*

R 





4.3. Cálculo de esfuerzos. Método de las secciones El carácter dual de los esfuerzos queda claro al estu              se conocen las acciones y reacciones en una diarlos como  la resultante de la estructura  en  las caras Cuando   es posible obtener los esfuerzos en cualdorsal  y frontal  de  una  rebanada  de espesor  ds [Figura   estructura,  quier 10(a)] en puntuales   la  que no hay cargas    aplicadas.     sección   de la misma utilizando su definición,     de R y M  enun sistema   encargados  como de equilibrar las partes de una Atendiendo a las componentes de ejes locales como   los  indicados    en la Figura  10(b),  los    cuando  estructura esta se divide por la sección en la    la nomenclatura   indicada     obtener los esfuerzos. Esta metodoloque se desean esfuerzos reciben en dicha              figura para el caso general tridimensional: N es el gía recibe el nombre de método de las secciones.  axil, Q y Q son   los esfuerzos        Suponiendo   la estructura de la Figura 12(a), cortantes según esfuerzo y z                sometida a unas acciones cualquiera, se deben los ejes y y z, Mt es el momentotorsor, y My y Mz son los

 9. Esfuerzos en una  sección.  Figura



21

momentos flectores según los ejes y y z. En la consideración de los esfuerzos se está aceptando implícitamente el principio de Saint-Venant, por el cual son estáticamente equivalentes el conjunto de los esfuerzos aplicados en una cara de la sección y el de las acciones que una parte de la pieza prismática ejerce sobre la otra. Los esfuerzos se reducen a tres en el caso de estructuras planas: esfuerzo axil N, esfuerzo cortante Q y momento flector M. Los tres esfuerzos se representan en la Figura 11, con el sentido que habitualmente se considera como positivo.

&DUDIURQWDO

R



 ds



  







         y 

R

   

 

Qz   * z   



y

Qy 

 M



N

  

 x 

  z 

 M y

Mz  *



Mt  



  x

             D    E    enlas caras   y frontal  una    (b) tipo  Figura 10. (a) Esfuerzos   dorsal  de  rebanada;  de esfuerzos    enuna sección de una  estructura   tridimensional.                       Q                           * N            M N Q M   Figura 11. Esfuerzos  enuna sección de una estructura  plana  de una estructura  tridimensional.             Q(x) y  ¦ Fx  o N x  x              N(x)     F   o Q x  ¦ y            M(x)            ¦ M   o  M x     x             x    (a)  (b)   de los  en  la sección de abscisa x en la estructura   (a), conocidas   acciones y reacciones.  La estructura  esfuerzos Figura 12. Obtención  se debe   dividir en  dos partes  indicadas,        la dorsal, se indica en (b).   una delas cuales,                                                                                                                                                                                  

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 22

22 PABLO DE LA FUENTE MARTÍN, CARLOS ZANUY SÁNCHEZ

conocer primero las reacciones para obtener los esfuerzos. Las reacciones se han debido calcular mediante las ecuaciones de equilibrio aplicadas a todo la estructura, si esta es isostática, más las ecuaciones de compatibilidad necesarias, si esta es hiperestática. Para calcular los esfuerzos en una sección de abscisa x, se divide la estructura en dos partes por esa sección x [Figura 12(b)]. Los esfuerzos en esa sección, N(x), Q(x) y M(x), se pueden calcular aplicando las 3 ecuaciones de equilibrio a una de las partes en las que ha quedado dividida la estructura. El resultado ha de ser el mismo si el cálculo se hace en la parte dorsal o frontal de la

estructura, por lo que lo recomendable es hacer el análisis en la parte que resulte más sencillo. La obtención de los esfuerzos en todas las secciones x de la estructura proporciona las denominadas leyes de esfuerzos, que son la representación de los mismos a lo largo de la directriz de la estructura de la manera indicada en la Figura 13. En el método de las secciones se han de practicar tantos cortes en la estructura como sea necesario para obtener las leyes de esfuerzos completas. En general, es recomendable recorrer la estructura de un extremo a otro, practicando un corte en cada tramo en el que haya un cambio en las acciones actuantes.

FUNDAMENTOS PARA EL  CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 23

                                                                                                                                                                     DE  ESTRUCTURAS   PRISMÁTICAS       FUNDAMENTOS PARA PLANAS          EL CÁLCULO          23                                                                                                                qL         PL                         P                              qL                  P                  PL                                                                                             PL            P            P                        P            qLP     P           qLP                                                                      de esfuerzos   mediante elmétodo de    Por Figura 13. Cálculo    se representan                de las leyes     las secciones.     convenio,                         cortantes y axiles positivos por encima de la directriz, mientras que los momentos flectores positivos   los esfuerzos                           de  la directriz.         por debajo         se representan                                                                                                    de equilibrio              4.4. en la rebanada.  Ecuaciones   w Q x  dQ                                entre esfuerzos y cargas     ¦ Fy  Ÿ Q x  Q x  dx  q  Relaciones         wx                                dQ x              Una forma alternativa al método de las secciones         F     q x dx   Ÿ   q x        para la obtención de las leyes de esfuerzos es la que                  dx                hace existentes entrelas cargas         uso de las relaciones                y los esfuerzos. Estas relaciones no son más que el     wM x     dx                            M Ÿ  M x  M x  dx  Q x    resultado de aplicar de equilibrio a                     ¦    las ecuaciones          O                espesor  diferencial.  wx              de Para estructu una rebanada                             wQ x     dM     x                 ras planas,  se pueden diferenciar    los siguientes  tres d   dx    Ÿ    Q x             casos:   M                        dx     x      dx w  

                                                                              paralelas                   – Viga     a cargas    a la direc     sometida                 triz                             (barra):      aplicando    el equilibrio    hori   con la ecuación (7), la  De acuerdo    ley  de          zontal         a la rebanada de espesor dx de la esfuerzos cortantes tendrá un grado más que                            Figura 14(a),    obtener   la relación      la    ley de   q(x). cargas A su vez, la ecuación   se puede            (8)  entre la acción       indica   tendrá       h(x) yel esfuerzo   la ley  momentos      flectores          horizontal que de                     de esfuerzos cortantes,                  axil   N(x):      ungrado  más que la  ley                                   que   q(x)  sea un polinomio.                   wN   x           suponiendo                    dN x h         ¦  Fx  Ÿ   N  x   N x    dx                 – Viga   a momentos:  forma  sometida       de   similar  w x                                               al caso  anterior,   especial    este caso   se puede      dN x  h x     resolver aplicando las ecuaciones de equili  h x dx    Ÿ                                          dx               brio vertical     y de momentos    a la rebanada   de             espesor   dx de  la Figura  14(c):                    De acuerdo    a la  ecuación  esfuer        (6),  la ley de                   wQ x dQ x           zos axiles tendrá  más    un   grado  que   Q x  Q  x     la ley de   ¦ Fy Ÿ dx  Ÿ    esta            cargas h(x),    en caso de  ser   de tipo  polinó     wx             mico.                  dQ x                 F Ÿ              dx     – Viga sometida     a cargas perpendiculares   a               la directriz: aplicando las ecuaciones de  ¦ M O  Ÿ  M x  M x  wM x dx  Q x dx  equilibrio vertical y de momentos a la rebawx       espesor dx de la Figura 14(b), se    nada de  dM x  d  puede obtener la relación entre la acción   m x dx  Ÿ  Q x  m x  (10)  dx vertical q(x) y el esfuerzo cortante Q(x),   así    flec-  como entre   este último  y el  momento           M(x):                 tor

                                            

   

 



                                                     







  











    









    





FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 24

24 PABLO DE LA FUENTE MARTÍN, CARLOS ZANUY SÁNCHEZ

y

h  x  

x 

 

N x 

 





 





wx

wx

M x dx  Q x



D  







dx

M x 

wM x wx







E   



dx 

m x dx wQ x  Q x  dx wx

M x M x 

Q x

dx



wM x wx

dx 



 F    





dx





Figura 14. Relaciones entre esfuerzos y cargas: (a) cargas paralelas a la directriz; (b) cargas         perpendiculares  a la directriz;  (c) momentos distribuidos.

 4.5. Concepto de tensión 



x

















0  5               Los esfuerzos las accio    constituyen    el efecto   de  todas                :   nes y reacciones de una parte de la estructura sobre         S S               la sección por la que se corta la misma, y están apli z                 centro de gravedad dado su carácter de   cados en  su y   el efecto   experimentado    en un x         resultante. Al estudiar                punto de la sección, se ha de hablar de tensión.                               Suponiendo el sólido general de la Figura 15, al cor   tar por un   π, los  esfuerzos  compo plano    serían   las          '5   V '5       nentes   y M, actuantes  gravedad    en el centro   de             de R 3 W 3    la sección    Ω. Esos      de la resultante  esfuerzos serían          delconjunto     actuantes en toda  la sección    ':   de fuerzas     de  equilibrar   la parte de la estruc   Ω que se encargan       tura obtenida al  cortar  por el plano π.Si se considera          que  corresponde    a unpunto   P, centro de     Figura   15. Concepto de tensión. la fuerza ΔR     gravedad   de un área  pequeña ΔΩ, se denomina   vec-           punto  P según el plano   a:              tor tensión en el π                         4.6. Relaciones     esfuerzos   y tensiones  entre                  en una sección                          '5 d5               (11)      WP S OLP    ':o ':  d :     Dentro    son       de una sección,   los esfuerzos  la resultan     las tensiones actuantes   en todas las fibras  de esa    te de Se supone que el momento  ΔM que también                    existiría  el punto   P de ΔΩ es nulo. Como   se obser-  sección.   Por  tanto,  de acuerdo a la Figura 16(a):  en   va  en la ecuación  anterior,    la tensión    tiene  unidades                    5 W d :  de fuerza por unidad                  de superficie. Dado su carácter ³:      (12)                          estudiar   sus componentes.     vectorial, se pueden Lo                   (13)     más habitual  es proyectar   la tensión   sobre     el plano π      0 ³ Uu Wd :         (componente tangencial τ) y sobre el eje perpendicu      :       lar a π (componente normal de la tensión σ), como se En estructuras planas, en las que los esfuerzos    son   tres  (N, Q y M), las fibras situadas           representa   en la Figura  15 (inferior   derecha).     considerados                Elvector tensión  en un punto P según un plano a la misma profundidad respecto del centro de grave   la sección   tienen    con lo que    π es el efecto de todas las acciones (y reacciones) que dad de la misma tensión,    la tensión           solicitan la estructura sobre ese punto. tangencial es paralela al esfuerzo cortante            





wN x

x

dx q x dx  wQ x  Q x  dx

dx





x

h  x  dx





x

m x

y

x

dx

N x 

 

q x

y







 













   









    



 







 





 

      

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 25









  



 



  

 











   

  



  

                                                                FUNDAMENTOS           PARA  ESTRUCTURAS    PRISMÁTICAS    CÁLCULO      25    EL        PLANAS DE                                                                 W     t         3 S         t 

   



r 

*

R



*

M ȍ



V



  

     

          

  



    ȍ





  



  

D  E                              Figura 16. (a) Relación entre los esfuerzos ylas tensiones en una sección; (b) tensiones en una fibra de una sección de una estructura plana.                                









y la tensión normal es paralela al esfuerzo axil N (14)   muchas veces se N V y dA a dA  b ydA Ÿ a  [Figura 16(b)]. Lo anterior hace que : : : A N 

confunda  el concepto de fibra con el de banda. A M est G  Dado el carácter de los esfuerzos como resul  que las tensiones   V y ydA  a ydA  b y  dA Ÿ b    tantes de las tensiones, se deduce : : : 



(15) tangenciales son producidas por el esfuerzo cortante M est G  Iz y las tensiones normales por los   esfuerzos axil y Por tanto, un esfuerzo axil N produce una dismomento flector. A continuación se determinarán        las tribución       de tensiones     uniforme en el canto de lasecrelaciones existentes entre esfuerzos  y tensiones.   ción   (Figura 17,   derecha):

³

³

³

³

³

³



 Sección sometida a esfuerzo axil puro 4.6.1.  



 









N  A 

V y







(16)





  



Si se considera la sección con un  eje         de simetría de la   Figura 17, en la que el origen de los ejes con el criterio de signos adoptado,             cartesianos    se    De acuerdo              sitúa en su centro de gravedad G, se va a obtener la las tensiones normales tienen el mismo signo que el        del   tensiones    a lo largo expresión de las normales axil que las produce.    σ(y). Las propiedades mecánicas de la sección canto      Sección sometida   a flexión pura  (A) y su momento de  inercia      4.6.2. son su área respecto   del eje z (Iz). De acuerdo con las hipótesis de Navier         el   apartado   se       (deformada seguido en anterior   plana de la sección)y de elasticidad    El procedimiento                    lineal (proporcionalidad entre tensiones y defor- puede repetir para el caso en el que la sección está                              maciones), la distribución de tensiones tiene que sometida exclusivamente a un momento flector               ser lineal en el canto σ(y) = a + by. Las ecuaciones de (Figura 18). Aplicando las ecuaciones de equilibrio                    equilibrio (12) y (13) permitirán calcular las constan- horizontal y de momentos:   a y b.             tes desconocidas En particular, la ecuación de equilibrio horizontal     V  y dA a dA  b  ydA Ÿ a      N  : : : 

(14) sirve para deducir la constante a, y la ecuación de              N A   (17)  M est G  equilibrio de momentos (15) permite obtener la cons        tante b.  

³

³

³



y z

V y    NA



*

*

N

y



  

V y  ab y



Figura 17. Tensiones producidas por un esfuerzo axil N.

 

 

 

   





    











 



            





  





   

 

  



  

    

   



 



 

   

   





FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd  30/5/17  14:04  Página 26 







    























  





26 PABLO DE LA FUENTE MARTÍN, CARLOS ZANUY SÁNCHEZ





y *

z

*



 M 



       



y

  



 



 





 

 



 









   



 

 



   V y   My  I z  



  







  





    ab          V y  y                               producidas Figura 18. Tensiones por un momento flector M.                          N My  M   ³ V  y ydA a ³ ydA  b ³  y  dA  Ÿ      (20)       V  y      : :  : 



  z A I z  M I      est G   z           La distribución de tensiones sigue siendo lineal,             M (18) en 19. La    como se representa   la Figura   tensión en el      b Ÿ     Iz     es ladada por   gravedad Por tanto, de término   un  centro   el primer             momento      flector M de (20), y las fibras con tensión nula (fibra neutra)                    produce una distribución de tensiones lineal en el ocuparán la posición y que se obtiene al imponer       de la sección   (Figura  18, derecha), siendo    la σ(y) = 0.               canto         tensión nula en el centro  de gravedad      y máxima  De  acuerdo con el equilibro   estático,  toda pare    en     extremas:         en el      las fibras ja formada por un axil y un momento actuantes    es        de gravedad     equivalente    a la     estáticamente centro            My                actuación de un axil excéntrico [Figura 20(a)], sien    (19)         V y  I     do la excentricidad    e:    z                                  acuerdo  de signos  M adoptado,     con el criterio            De      (21)   e   un momento flector positivo produce tensiones de N                   situadas      del          compresión   cen  encima       en las fibras   por            y tensiones Aprovechando el concepto   tro de gravedad     de tracción   en las fibras        de excentricidad,   se     situadas por debajo. define como núcleo central al lugar geométrico de los                                       puntos un axil             de la sección en los que, al aplicar     de      Sección  aflexión compuesta        compresión      excéntrico,   la  sección no experimenta                4.6.3.    sometida      tensiones             de tracción. Los límites del núcleo central                          está    a la actuación      conjunta  en     en la         Si una  sección  sometida  son    aquellos  los  quela tensión de tracción   de un esfuerzo axil yun momento flector, al cumplirfibra extrema es nula y se pueden calcular imponien                                       do esta condición en la ecuación de Navier [(Figura     se el principio   de superposición,    lastensiones produ   cidas serán el resultado de sumar los efectos de En la propia Figura 20(b) se proporcionan las  20(b)].        los  límites           Por tanto,  la formulación    será    de  expresiones     de    el resultado ambas. del núcleo central en fun             sumar las                  ecuaciones (16) y (19), cuyo resultado es la  ción del parámetro conocido como radio de giro de      conocida   fórmula     sección    ρ = (I /A)  1/2.  de Navier:   la        z                                                                                                M  M       *      N N                                        V y   NAMyI z         V y  N A   V y  MyI z                 )LEUDQHXWUD                                       Figura 19. Tensiones producidas por la acción conjunta de un esfuerzo axil N y un momento flector M.                                    





    

 









  











   

 

  



 



FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 27



                                                                                        FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PRISMÁTICAS PLANAS                   

 



  

                Ne y I z  U N     LQI G VXS   Ÿ eLQI     V VXS  Ÿ A      I z    Ay   y G VXS G VXS                 V     M Ne sup   *                 N       Ne  inf          e   *      N    N      e inf           N                                                                yG,sup   Nesup     N esup      N      *            *  yG,inf                            Vinf      Ne  y  N I U G VXS LQI    V LQI  Ÿ z   Ÿ eVXS   D  A I Ay y 

*



27







z

G LQI

E 





 

*

 x



V y

dx

y  





wV y dx  wx

V y   W y

      



    







W y

       W y  



W y

     W y 

 

W y 



 

F 



b y

 E  D    21. (a) Rebanada    dx; (b) Parte de la rebanada  situada  por encima  de la coordenada  Figura de espesor y0;   de dimensiones diferenciales   (c)  Rectángulo     dx, dy situado a cota y0.    



   



 

         

 





                





 



 



 

  

        

dx b y

x

³





                                 

La obtención de las tensiones tangenciales produci     das por el esfuerzo cortante es algo más compleja    que la obtención de la fórmula de Navier (20). La         forma más habitual para obtenerlas es mediante la        consideración de que las tensiones tangenciales       equilibran la diferencia de tensiones normales que         existe entre las dos secciones, dorsal y frontal, de        que  la tensión una rebanada. Para ello, se supone            de la sección. tangencial es constante en cada fibra         las tensiones     son variaEn realidad, tangenciales      fibra (banda), siendo  su proyec bles en cada nula      de  ción perpendicular al contorno. La suposición         una tensión tangencial constante en cada fibra       W y b y dx  y y    es equivalente a trabajar con una tensión (banda)   produce    flujo de tensiones    yVXS        media que el mismo tanw V  y º  ª            genciales que el producido dx » b y dy   (22)  por la distribución real  « V y  V y  w x             ¼ de las mismas.  y ¬



 

Si se considera la rebanada de espesor dx, con  coordenada de su sección dorsal x, [Figura 21(a)], se      puede hacer un estudio particular de la parte de la   por encima  de una determinada       rebanada situada        la Figura     21(b).   fibra y0, aislada en  Naturalmente, al haber realizado un corte por                         un plano horizontal, aparecerán unas tensiones nor                      males y tangenciales en ese plano horizontal que               En la   equilibrarán la parte de la rebanada estudiada.                          Figura 21 solo se representan las tensiones tangen-                ciales  ), dado que     τ(y  el estudio en el   0     se va a centrar  (por ese   no se  equilibrio horizontal mismo motivo,             las tensiones   tangenciales  en las  representado han             dorsal   y frontal de la      rebanada).  secciones  Por equilibro   en la Figura 21(b):  horizontal

4.6.4. Relación entre las tensiones tangenciales  y el esfuerzo cortante







G LQI

Figura de los límites   20. (a) Definición  de  excentricidad; (b) Obtención    delnúcleo central.  





  

    





  

        



      





 

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página 28







   28











 



 

 





   PABLO DE LA FUENTE MARTÍN, CARLOS ZANUY SÁNCHEZ 

Por tanto:





     

  

 









 





yVXS

 



 











     

  

  

yVXS

³

 dM  b y  ydy  I z dx 



 

b y Iz

(26) recibe el nombre de fórmula (24)  La expresión        de Collignon. Se debe y    notar   que la tensión tangencial      anterior,  calculada  en  un  plano horizontal,   es igual a la de verticales de  Finalmente,   ecuación   equilibrio  (8) permi     la tensión   tangencial en los planos    las  te sustituir dM/dx por -Q, con lo que: secciones dorsal o frontal de la rebanada analizada,         que es la tensión originariamente buscada. Esta yVXS  Q  al equilibrio de momentos en el recW y b y ydy  (25) igualdad se debe b y I z y³ tángulo de dimensiones diferenciales representado  en la Figura 21(c).                                                                                                                                  

W y

 b y





³







La integral de la ecuación anterior es el momento estático respecto de la horizontal que pasa por G dV y   (23)   de la parte de  la sección   en la Figura 21(b),    aislada b y dy  W y      Mest,G(y0 ), con lo que se tendría    finalmente  b y y dx elvalor de    la tensión   tangencial   en la fibra y (se puede   sustituir      entre las   y0 por y sin   pérdida de generalidad):    Asumiendo   que el axil  es  constante   caras dorsal y frontal de la rebanada, al derivar la fór      QM est G y mula de Navier (20), se obtiene: (26) W y  



 

 

          



     

       

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:04 Página      29



 

  





 



 







 

  

 



    



 





 

 

     

 



          

                              



 



 



                        



                                        5. DEFORMACIONES. LEYES DE COMPORTAMIENTO    5.1. Concepto de deformación 

 

 







                                                                                          





 



  





 

   

 ds

           $     

 %

  

 



 

 %





 $

        &

                        )    (27)     

  



     





 

  

       





     ds     

  

    %



ds 

  

(a)



%











                             ds  ds       )   H ds                               &  $

    % de pequeños   Debido    a la hipótesis        desplaza   a  mientos,  las deformaciones   se miden   con respecto       la configuración original no deformada, lo que impli        los puntos    ca que el cambio de distancia entre se debe                 medir sobre la directriz original   que une A y B $ (b)  [Figura 22(a)],  por lo que  la deformación   longitudi-        nal  unitaria      Figura longitudinal; es:           22. (a) Deformación  angular.        (b) Deformación                     ds

 ds                      H  (28) 5.2. Deformaciones en una rebanada            ds                      Si ahora       de un sólido,   con  la hipótesis de Navier, las secciones De acuerdo tres   se consideran   puntos       entre  distancia   planas     permanecen    planas después de deformarse. A, B y C, también separados sí una   diferencial,   de manera   que los vectores        Lo anterior implica que la configuración deformada que unen AB    enel esta   de una sección,   mediante  los movimientos    22(b)],   y que    definida yBC sonortogonales [Figura                            se experimentados por cada una de susfibras, se pueda do deformado A’, B’ y  C’,   ocupan  las posiciones            de su centro   de movimientos define como angular γ a la distorsión    deformación         referenciar   a  los   tres        23,  se representa en la Figura del ángulo recto que originalmente     formaban  AB y  gravedad.  Tal ycomo           de una fibra de coordenada y resBC. En  22(b):  términos    de la Figura       los movimientos  del centro  pecto de gravedad de la sección serán:     J )  )    (29)  u y uG  TG y  (30)   (31) v y vG      (32) T y TG                              







Las deformaciones permiten caracterizar el cambio          una estructura cuando está sometida a   de forma de       unas determinadas acciones. Sin necesidad de utili        tensorial,      zar su carácter  el  estado  de deformaciones        dos tipos     en un  punto se puede  caracterizar   mediante        longitudinal y angular.       de  deformaciones:           dos puntos   A y B de un sólido,     Si se  consideran        ds  [Figura  22(a)],   separados una distancia diferencial           que en el estado deformado ocupan las posiciones A’                   y B’,   separados  distancia    ds’, se define  deformauna        unitaria    al cambio ε relativo de     ción   longitudinal            la   distancia entre ellos:            













     





     Página   30    30/5/17   14:04 FUNDAMENTOS PARA ELCALCULO.qxp_01-Procesos.qxd  

    

 

  

      









 

y







  

  



 



     



     



 





 

30 PABLO  DE LA FUENTE MARTÍN, CARLOS ZANUY SÁNCHEZ











  







  vG  uG TG   

  G  v        *    * uG      z     TG               Figura  23. Movimientos  de  cualquier fibra  de la sección   a partirde los movimientos    de G.       una región de altura dy, perteneciente  Aislando   a una rebanada de espesor   dx (Figura  24),  se pueden     dy            wu  y y   eje x y dy obtener la deformación longitudinal según el          wT y    wu y  wy dx     según  los ejes  x e y. Se wTw xy dx  w y  la deformación longitudinal wx dy puede considerar que la deformación de la región                              considerada está definida a partir de los movimien                       dx tos de las caras    movimientos  dorsal   y frontal.     Estos           se pueden en los tres estados de la   descomponer          25. Variación   giro de lacara frontal  del    y  Figura           respecto   Figura 24: movimiento (II)    horizontal (I), giro    de la cara dorsal.    movimiento vertical (III).                                          La deformación longitudinal solo existe en (I) y                                       u y  u y   wu y dx  se puede obtener como la diferencia de movimientos        horizontales wx    de  las caras   frontal   y dorsal   de la región    





                  







                estudiada,           dividida   porla longitud    de la rebanada   dx:       y     T y        dy             w u  y   *                  u y  dx  u   y      w u y                  (33)  H  y    wx       wx                    dx      dx                     x  dx                                 formada    La deformación  angular  estará   por una                  componente  debida  giro   del estado   (II)  y otra com        ,       al                            estado  ponente        y       debida al movimiento vertical del                      dx                  (III), dadas de la siguiente  T y   wT y dx v y   por       losdos términos   ecuawv y     v y wx        wx dx   ción, respectivamente:                         T y                                wu y            wv y                         wy dy  v y  wx dx  v y u                                J  y       dy dx y x   dx   dx                                     (34)                  y              wu  y    wv  y             ,,   ,,, wx   wy                           En las ecuaciones (33) y (34) se puede entrar     Figura 24. Análisis   del estado deformado    de la rebanada.      las ecuaciones    (30) a (32)  para   relacionar   las con      punto          de cualquier  de la sección  con deformaciones                                  de su centro de gravedad, llegando los movimientos   Si bien es sencillo observar las variaciones de                       resultado:  fibra de la sección debidas  longitud de una a los al siguiente                      movimientos horizontal y vertical, es algo más com                          plicado evaluar el giro de la cara frontal respecto     de   H y duG  dTG y            (35)   en cuenta  que los movimientos            dx  dx          la dorsal. Teniendo                      puede evaluar   la variación   del              dv        son pequeños, se       G (36)  J  T   y        la    dx   G         ángulo de la cara frontal respecto de   cara   dorsal                                   figura:    (estado II) con ayuda de la  siguiente                                                                                                                                                                                   



dy



  

 



FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:05 Página 31    



 



 





 



   





        



HG



N

*

 

          

     

    

  

gitudinal sigue una distribución lineal en el canto y se   ha obtenido como conclusión de la hipótesis de Las hipótesis de la elasticidad lineal indican que las     la tensiones son   proporcionales     a las deformaciones, Navier. Al representar esta distribución como en   siguiendo de Hooke. Un material elás Figura  26, se observa que la deformación  longitudi   las ecuaciones                        nal en el centro  de gravedad   en  la sección   εG viene   tico lineal isótropo   se caracteriza por dos constantes:                  dada  por  el primer   término   mientras   de deformación  longitudinal, o módulo de  de (35), que la el módulo                       del plano   de deformaciones     es la curvatu  Young,   E, y el coeficiente  de Poisson, ν. En estructupendiente                       ra de la sección          ras planas, es suficiente con la expresiónuniaxial de κ:                     las ecuaciones de Hooke, que quedan como sigue:





  

                                                                                                                       FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PRISMÁTICAS PLANAS 31          5.3. Leyes de comportamiento del material La ecuación (35) indica que la deformación lon







duG  dx dTG  dx

y

   

   

N 

(37)

(38)

          





(42) (43)

 

 donde G es el módulo de deformación transversal,              que es función de E y ν como se deduce en las refe     rencias bibliográficas sobre elasticidad lineal: G

HG

 

V EH  W GJ 



E     Q 

       



(44)



 Ecuaciones  constitutivas de la sección 5.4.

    Figura en una sección.  26. Plano de deformaciones      Por de    el principio  de superposición, la  distribución          deformaciones    de una  seccióndada por la ecuación       La distribución  de la deformación    longitudinal   (39) se puede    descomponer en dos estados (I) y (II),           tanto,     con la Figura 27.  enelcanto   puede expresarse,    dela  siguiende acuerdo por       te forma:                     N     H y H G  N y  (39)    y

              *              HG                      indica           (36)       que la       Por otra parte, la ecuación                         deformación   angular   se obtiene   como  la suma de     γ(y)                     dos    términos   que  no dependen de y, por lo que la                              deformación angular pasa   a ser un  valor   único de                    cada  sección:         N   dvG  H G   (40)   J  TG     dx                              Las ecuaciones (37) a (40) permiten relacionar                          de la sección con los movi-      las   tres deformaciones            , ,, de de  mientos  su  centro    gravedad.                              Habitualmente    reconoce   que elvalor  de la de       se      E Ny                          formación     angular              γ es muy pequeño, con lo que la ecua                                   ción (40) se reduce aque el giro de la sección es la de-                           E HG    rivada de a (41).     de su movimiento    vertical,   acuerdo            Lo anterior se conoce como la hipótesis de Bernouilli.                                dvG  (41)  T     27.   yesfuerzos     Figura    Obtención de tensiones   a partir      G dx    de las deformaciones longitudinales.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               





 

  

    

  

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:05 Página 32



 

32 PABLO DE LA FUENTE MARTÍN, CARLOS ZANUY SÁNCHEZ



 



 

 

 

 



El estado (I) se caracteriza por un plano de deformaciones uniforme, con ε(y) = εG. Mediante la que   se puede   obtener   la tensión      ley de Hooke   (42)    en  cualquier fibra de la sección sería σ(y) = Eε              G.  mediante esas tensiones    Integrando     (o   la fórmula  de  que los    actuantes     Navier), se   obtiene  esfuerzos   el    en    estado    a un  axil, de valor:      (I) se reducen







  









no es así en general, con lo que hay cierta incongruencia en el tratamiento seguido hasta ahora, ya  en el canto. No obstante, se   uniforme  que γ no es  puede seguir considerando que γ es única para toda     la sección asumiendo un artificio de que existe una       a cortante     GAQ, con rigidez proporcio lo que existe    entre  el esfuerzo nalidad   cortante   y la deformación    angular    de la sección:    







   

      N  EA  HG      (45)              J           Q GA (47) Q                El término      EA se  denomina  rigidez  axil,   y su                inverso (1/EA) es la flexibilidad axil.     La rigidez a cortante   se construye   por  analogía        dos rigideces EA y EI, recurriendo al       En el estado   (II) de  la Figura   27 se puede seguir    con  las   otras                  similar.   Las tensiones  en cada    concepto   área        un procedimiento    del   de cortante  AQ. La hipótesis de    (41) evita la fibra se pueden obtener multiplicando         las  deforma   Bernouilli     necesidad del artificio anterior          tensiones          por        ciones    por E:  σ(y)   = -Eκy.  Al integrar   esas    y conlleva que las deformaciones          producidas   el          los   esfuerzo   son             (o mediante    se obtieneque         cortante la fórmula de Navier),  despreciables. Hablando     en  al  términos  Q, se diría que la sección          actuantes  en  el estado    (II) se reducen      de GA es infinitaesfuerzos                siguiente   momento  flector:     mente rígida a cortante. En el apartado 7.5 de esta                     monografía                         se incluye un ejemplo para la estimación             (46)                M EI N         de la importancia     de la deformación por cortante.    Las ecuaciones (45) a (47) relacionan los esfuer  actuantes   deformaciones,                 de flexión   de   zos EIse denomina    rigidez    en una sección con sus El término     se denominan  como  ecuaciones  constituti-         la sección,   (1/EI)     y su inverso   es la flexibilidad     por   lo que  a fle   sección   y se pueden reescribir como sigue:    xión de la sección.        de  la vas   a las         angulares   y               Con respecto  deformaciones N                 las tensiones    angulares,    deberían    ser propor    ambas (48) HG        (43).    En   se  ha    deacuerdo   con  (40)  compro         EA   cionales               M bado que la deformación angular era única en cada   (49)   sección,   por  lo  que,  de  acuerdo  con  (43),  tensiones      N EI   las      una   distribución      en      uniforme tangenciales seguirían Q    J (50) el canto. Ya se ha visto en el apartado 4.6.4 que esto GAQ                                                    





FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:05 Página 33









                                                                                                                                                                                                                                                                                    6. ANÁLISIS     DE LA SECCIÓN                                                                           pérdida de generalidad, se va a realizar el análisis de 6.1. Secciones homogéneas      la sección   Ω de la  Figura   28(a),    por   dos        formada   cuyos módulos    son     El análisis de una sección permite obtener la distribución  materiales 1 y 2,    de deformación                 de tensiones y deformaciones en el canto de la misma,  a  E1 y E2, respectivamente.      Cada  material  ocupa    una       partir de actuantes, En geparte de la sección, Ω y Ω , respectivamente.  unos esfuerzos   o viceversa.             1 2  neral, tal análisis puede llevarse a cabo usando las ecua               ciones de equilibrio, de compatibilidad y constitutivas.        :         La condición de compatibilidad hace referencia a que la  E                        distribución de deformaciones es lineal enel canto, con-                      secuencia de la hipótesis de Navier, como se vio en el apar-  el comportamiento    constitutivo   asu-       b y    2           tado 5.2. A su vez, mido es elástico y lineal, conforme 5.3.        al apartado  :   E        Finalmente, las ecuaciones de equilibrio expresan que los                      esfuerzos han de ser la resultante de las tensiones.   (a) Se denominan secciones homogéneas a aquellas     que están constituidas por un mismo material, es decir,  las fibras de la sección tienen las mismas propie todas y N   En  estas condiciones,  se ha visto         dadeselásticas E y ν.        de equilibrio   de tensiones  nor       en 4.6. que lasecuaciones H2      2 males conducen a la fórmula    de Navier(20)  y, a su vez,            la fórmula de Collignon (26) permite obtener la distri                bución de tensiones tangenciales producidas por el es           fuerzo cortante.   Por tanto, la metodología para la obtención de las (b)

tensiones a partir de los esfuerzos en una sección homogénea sería tan simple como la aplicación de  las ecua ciones (20) y (26) apropiadamente. Se debe notar que las  propiedades mecánicas de la sección (área, momento de inercia yposición del centro de gravedad), intervi nientes en las ecuaciones (20) y (26), han de ser las de    la sección efectivamente resistente. Lo anterior es importante en secciones donde haya limitación de tensio nes, no resistencia frente a tracciones, etc. En tales casos, las ecuaciones (20) y (26)  son válidas solo en la sección efectivamente resistente, y frecuentemente es más sencillo el uso directo de las ecuaciones de equilibrio en las  lasresultantes  que los esfuerzos son de las tensiones. 

  

6.2. Secciones no homogéneas



Se denomina a una sección como no homogénea (o heterogénea) cuando esta está formada por más de un material, con propiedades elásticas diferentes. Sin





y





V  y





  













V  y

(c) Figura 28. (a) Sección heterogénea formada por dos materiales; (b) Plano de deformaciones en la sección; (c) Distribución de tensiones.











 



 

 



Debido a la hipótesis de Navier, la distribución de deformaciones en el canto de la sección será un plano, como el representado en la Figura 28(b). El plano de deformaciones queda completamente determinado por su valor en un punto O (εO) y por la pendiente, que es la curvatura de la sección (κ). En prin-

 



 

FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO.qxp_01-Procesos.qxd 30/5/17 14:05 Página 34

    34 PABLO  DE  LA FUENTE   MARTÍN, CARLOS  ZANUY SÁNCHEZ                        'HELGR D OD KLSyWHVLV GH 1DYLHU OD GLVWULEXFLyQ GH GHIRUPDFLRQHV HQ HO FDQWR GH OD                          XQ  punto       ancho   GH fibra        SODQR de cada     por  el coeHFFLyQ SODQR FRPRO HO UHSUHVHQWDGR HQ OD )LJXUD    VHUi  cipio,    el      E       (O   de la sección es un punto cualquiera, que puede ser original     tomado     ficiente    de  coordenada  Por  transformación  correspondiente    (Figura GHIRUPDFLRQHVTXHGDFRPSOHWDPHQWHGHWHUPLQDGRSRUVXYDORUHQXQSXQWR2 İ \SRU   origen       y.   tanto,     2de    como      la   ladistribución         29).    Esta      está  homogeneizada,     es decir,  DSHQGLHQWHTXHHVODFXUYDWXUDGHODVHFFLyQ ț (QSULQFLSLRHOSXQWR2HVXQSXQWR       deformaciones     de    es:    sección toda                                   XDOTXLHUD TXH SXHGH VHU WRPDGR FRPR RULJHQ GH OD FRRUGHQDGD y  3RU WDQWR OD                        ella  está compuesta  por un único material, de módu                   GLVWULEXFLyQGHGHIRUPDFLRQHVHV     H y H O  N y      (51)   lo de  deformación E*.                                                y H  Ny                Dado      H          O  elástico       de los      el comportamiento           y lineal                            calcular   b* y        materiales    1 y 2, las tensiones    se pueden                  OLQHDO   por   el módulo    ODV WHQVLRQHV VH  'DGR   HOiVWLFR HO  FRPSRUWDPLHQWR  multiplicando  las \deformaciones   GHORV  PDWHULDOHV    \de         de  cada   material    28(c)].     En     deformación     [Figura SXHGHQFDOFXODUPXOWLSOLFDQGRODVGHIRUPDFLRQHVSRUHOPyGXORGHGHIRUPDFLyQGHFDGD                      2  b*       y    iVHWHQGUi PDWHULDO )LJXUD F (QFDGDPDWHULDO       ise tendrá:                       cada material                                         VVi i yy EE                  i i  HHOONN yy      (52)      Figura 29. Sección homogeneizada.               )LJXUD 6HFFLyQKRPRJHQHL]DGD          Por equilibrio   de  fuerzas   horizontales,    se   FDOFXODU HOpuede   FRPR   OD    HVIXHU]R  KRUL]RQWDOHV 3RU HTXLOLEULR GH IXHU]DV     VHSXHGH D[LO                       es el momento Por otra parte, M calcular el esfuerzo axil como la resultante de las ten(Ω*) estáti        Mest,O     ȍ HVHOPRPHQWRHVWiWLFRGHODVHFFLyQKRPRJHQL]DGDUHVSH    HVXOWDQWHGHODVWHQVLRQHVQRUPDOHV         3RURWUDSDUWH est,O                    co de la sección homogeneizada del punto     siones     GHO   normales:   SXQWR   UHIHUHQFLD    HO SXQWR   respecto GH 2 'DGR TXH 2 VH KDEtD HOHJLGR    VLQ QLQJ  de referencia O. Dado que el punto O se había elegi                          N ³:V  y b y dy ¦UHTXHULPLHQWRRULJLQDOVHSXHGHGHFLGLUHQHVWHSXQWRTXHORPiVFRQYHQLHQWHHVTXH    se puede deciningún ³:iEi H O Ny b  y dy  do sin      original,      requerimiento   i              O sea  PDQHUD     VHD HO FHQWUR GH JUDYHGDG GH OD VHFFLyQ KRPRJHQL]DGD 'H   queHVWD   HO PRPH dir en este punto que lo más conveniente           es          (53)        de  gravedad de la sección  homogeneizada. GH   KRUL]RQWDO   UHVSHFWR GH 2 el VHUi QXOR \ OD HFXDFLyQ   HTXLOLEULR TX           HVWiWLFR centro                          b y HVHODQFKRGHODVHFFLyQHQODILEUDGHFRRUGHQDGD y  (QODHFXDFLyQDQWHULRU                                     estático    de O      elmomento    respecto     es el  ancho   De esta manera, En la ecuación anterior, b(y) de la FRPRVLJXH                                                                será   (56),  de  equilibrio   horizontal,             nulo, y la ecuación sección en la fibra de coordenada y.                    6HGHQRPLQDFRHILFLHQWHGHWUDQVIRUPDFLyQGHOPDWHULDO           iDODUHODFLyQH[LVWHQWHHQWUHHO                                 Se denomina coeficiente de transformación del queda como    sigue: E                   GHO   PDWHULDO    GH GHIRUPDFLyQ       GH XQ    PyGXOR     PyGXOR PDWHULDO GH 

N A H GH GHIRUPDFLyQ i \ HO                    O                 material i a la relación existente de    E     el módulo        entre                                         HIHUHQFLD              deformación del material i y el módulo    N E A   H O        (57)                 de  deforma                      de referencia    E*:  ción de un material   'HIRUPDDQiORJDDOGHVDUUROORDQWHULRUVHSXHGHHVFULELUODHFXDFLyQGHHTXLOLEULR                       Ei                                    n i        forma  análoga         De al desarrollo anterior, PRPHQWRVUHVSHFWRGH2HQOD)LJXUD                                   se           E       i

E              (54)  n            la ecuación        de       i   E             puede    escribir  equilibrio     de momentos                  respecto de O en la Figura 29:                           QWURGXFLHQGRORVFRHILFLHQWHVGHWUDQVIRUPDFLyQ  HQODHFXDFLyQ         de transforma                                   Introduciendo los coeficientes       N y b  y  ydy                         M   : V y b y  ydy     : E i H O        i ción (54) en la ecuación (53):        M  V i y  b  y  ydy                 ³  N           :    E ³ ni H O  N y b y dy  ¦ E ³ H O  N y ni b y dy E ³ H O  N y bi y dy ¦  : (58) 

      y b   y dy          : i      N ¦i E  n:i HO  Ny  b b y y dy  E      y n b y dy E     ³ :          ¦ ³  Ei  H O  N y b y ydy         ,QWURGXFLHQGRHOFRHILFLHQWHGHWUDQVIRUPDFLyQGHFDGDPDWHULDO    i                           i  :i       y ni b  y  dy  EGH OD OILEUD     E   H O N bi FRRUGHQDGD y  dy  (Q    DSDUHFH   yGH WUDQVIRUPDGR  OD i HFXDFLyQ DQWHULRU   ¦ :  HO³DQFKR   (55)  y  

   i        Introduciendo de      HO  FRHILFLHQWH  PXOWLSOLFDU   HO DQFKR   GH    el coeficiente    bi y  TXH HVHO UHVXOWDGR b  y RULJLQDO GH SRU  transformación         M    b y  HOKRUL]RQWDO material: N y  ni b  y ydy   de cada    E   HO  N y bi  y ydy     GHO PDWHULDO  VLWXDGR  ILEUD  y/D  HQ OD  HFXDFLyQ    E  UDQVIRUPDFLyQ GH HTXLOLEULR   : : i  i        E

H  N y b

y dy        ³:  O   i                 bi  y   TXHGDUtD           N y n b  y ydy    M  E

H                   ¦ i             ³:i O   

  i     (59) bi y dyºlaHecuación  b y aparece  E A transfor H   E Mest O : N    E  ª ³anterior  N E ª³ bi y En   ydy º Nel ancho ¬  :  mado ¼ laO fibra       ¬de     ¼y, b *(y),   que   : coordenada i