272 18 6MB
Spanish Pages [139] Year 2001
es investigador del Consejo Naciortal de Investig^ones Científicas y Técnicas (CONICET) en el área de lingüística histórico-com pasiva
aborigen. Trabaja en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Hasta la fecha lleva publicados cuarenta artículos sobre su especialidad. Participó en numerosos congresos nacionales e internacionales y fue co-organizador de las primeras, segundas y terceras Jofnadas de Lingüisticas Aborigen llevadas a cabo en Buenos Aires en los anos 1992,1994 y 1997, respectivamente. Obtuvo becas de investigación
de la Fundación Antorchas (año 1995) y del Fondo Nacional de las Artes (año
1998). Realizó trabajos de campo en dialectología y literatura oral de comunidades mapuches en las provincias de Chubut, Rio Negro y Neuquén.
oloqía
J. Pedro VLEGAS BARROS
Evidencias del parentesco de las lenguas Lule y Vitela
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Todos los derechos reservados.
Tirada: 500 ejemplares Diciembre 2001 Imprenta Macagua S.R.L. La Rioja 2753 - Santa Fe República Argentina
Prefacio El Premio de Ensayo y Monografía de Investigación Folklórica “Dr. Germán Fernández Guizzetti’’, organizado por la División de investigadores Culturales del
Departamento de Folklore y Artesanías, fue establecido con dos objetivos: estimu lar el fomento y difusión de los estudios en el campo del Folklore, la Antropología,
y de las ciencias relacionadas con estas disciplinas, que resulten una contribución
efectiva para el análisis y comprensión de los de los grupos poblacionales del nordeste argentino y también para expresar reconocimiento a quien desde la pro ducción científica y la actividad académica bregó por el reconocimiento de las minorías étnicas y las culturas vernáculas: el Dr. Fernandez Guizzetti.
El presente trabajo, Número 4 de la Colección Folklore y Antropología, correspon de al premio otorgado a J. Pedro Viegas Barros por su obra Evidencias del Paren tesco de las lenguas Lule y Vilela, yfue seleccionado por un jurado compuesto por
el licenciado Carlos N. Cerutti, la profesora Beatriz Núñez Regueiro de De Lorenzi y el Si: Hugo R. Burgos, convocados por la Subsecretaría de Cultura de la Provin
cia de Santa Fe para evaluar los trabajos presentados para dicho concurso en su
convocatoria correspondiente al año 2000.
A mis hijas Rocío Belén y Lucía Ximena. A mi esposa Diana.
A mis padres David y Lucilia.
Indice 0. Propósito.......................................................................................................... 9 I. Introducción: la cuestión del parentesco Lule-Vi lela................................... 9 2. Las lenguas Lule y Vilela............................................................................ 13 2.1. Lule............................................................................... 13 2.1.1. Historia y distribución geográfica............................ 13 2.1.2. Fonología.................................................................. 15 2.2. Vilela............................................................................ 21 2.2.1. Historia, distribución geográfica y dialectología..... 21 2.2.2. Fonología.................................................................. 25 3. Precauciones metodológicas....................................................................... 28 3.1. Identificación de préstamos lingüísticos...................... 28 3.1.1. Préstamos de lenguas Mataguayas..................... .'.... 28 3.1.2. Préstamos de lenguas Guaicurúcs............................ 30 3.1.3. “Panchaqueñismos”.................................................. 32 3.1.4. Préstamos del Quechua............................................ 35 3.1.5. Préstamos del Guaraní.............................................. 38 3.2. Eliminación de eventuales series cognadas problemáticas.......... 39 3.2.1. Posibles onomatopeyas........................................... 39 3.2.2. Posibles series cognadas con formas Vilela solamente documentadas por Jolis............................. 41 3.2.3. Posibles series cognadas con problemas semánticos ... 43 4. Ex idencias de parentesco Lule-Vilela......................................................... 48 4.1. Semejanzas estructurales............................................. 48 4.2. Correspondencias fonológicas..................................... 50 4.3. Series cognadas........................................................... 53 4.3.1. Cognados gramaticales............................................. 53 4.3.1.1. Pronombres y afijos personales................. 54 4.3.1.2. Demostrativos e interrogativos.................. 59 4.3.1.3. Comparativos/aditivos............................... 61 4.3.1.4. Sufijos casuales (locativos)........................ 62 4.3.1.5. Otros funcionales...................................... 63 4.3.1.6. Sufijos de plural......................................... 65
4.3.1.7. Afijos nominalizadores............................................ 67 4.3.1.8. Marcadores de tiempo/modo.. .................................. 68 4.3.1.9. Prefijos causativos y clasificadores verbales.......... 71 4.3.1.10. Otros afijos verbales.............................................. 74 4.3.1.11. Sufijos privativos y negación................................. 75 4.3.2. Cognados léxicos...................................................................... 76 4.3.2.1. Naturaleza inanimada.............................................. 77 4.3.2.2. Vegetales, sus partes y productos............................ 80 4.3.2.3. Animales y sus productos.........................................84 4.3.2.4. Partes del cuerpo humano y animal......................... 92 4.3.2.5. Familia y relaciones sociales................................... 95 4.3.2.6. Cultura material.......................................................99 4.3.2.7. Cultura espiritual y vida psíquica......................... 101 4.3.2.8. Cualidades........................................................... 103 4.3.2.9. Número y cantidad............................................... 110 4.3.2.10. Relaciones espaciales y temporales...................... 114 4.3.2.11. Acciones y estados............................................. 116 5. Conclusiones............................................................................................... 129 Referencias bibliográficas................................................................................ 133
Agradecimientos............................................................................................... 139
0. Propósito El propósito de este trabajo es tratar de demostrar que existen evi dencias de parentesco genealógico entre las lenguas Lule y Vitela, dentro del marco teórico de la lingüística histérico-comparativa' .
I. Introducción: la cuestión del parentesco Lule-Vilela El Lule y el Vi lela son. hasta el presente, dos de las lenguas peor conocidas de la región chaqueña sensu lato. Desde fines del siglo pasado, estas dos lenguas han sido general mente clasificadas en una misma familia lingüística Lule-Vilela, que tam bién ha sido llamada “Lule-Vilelan” (McQuown 1955). "Luleño" (Swadesh 1959), “Lulean” (Suárez 1982). Los escritores jesuítas fueron los primeros, a fines del siglo XVIII y principios del XIX, en detectar similitudes entre el Lule y el Vilela (cf. Gilij 1965 [ 1782]: 290-3, Hervás 1800: 175. Adelung 1813: 508), pero -generalmente— consideraron a tales semejanzas más bien como préstamos que como evidencia de una relación genética. Y en los dos siglos transcurridos desde entonces la comparación entre ambas lenguas ha avanzado muy poco (avance, por otra parte, debido especial mente al entusiasmo comparativo de Lafone Quevedo a fines del siglo XIX).
1 Este marco teórico implica que la demostración Je parentesco debe incluir, entre otras cosas, el establecimiento de correspondencias fonológicas regulares y un núme ro relativamente alto de eventuales cognados (se llama cogitados a las formas de distintas lenguas que comparten un mismo origen en la lengua madre o protolengua original “todos”
Martínez Crovetto (1965: 4): Okol Sinipí
“embalsado” sufijo diminutivo
Hernando Balmori (1967: 16) Wtqha Chulupí
“fino” “blanco” “grande”
(ib ídem: 17) Waqha
Sinipí — "larva del gusano del pindó (Rhynchophoriim palmarían)".
Cf. Quichua Santiagueño (Nardi 1979: 25) yalan, nombre de un insecto.
3.1.5. Préstamos del Guaraní
Habiéndose producido la colonización del Chaco por parte de la población criolla principalmente desde la vecina región mesopotámica ar gentina. una región en gran parte bilingüe Castellano-Guaraní, no es de extrañar que existan préstamos de origen Guaraní en el Vilela. Martínez Crovetto menciona algunos nombres de plantas Vilela como de origen Guaraní, entre los cuales los siguientes: Miela (MC 1965: 6) aratsitsu "Rollinia emurginara". cf. Guaraní (MC 1968a: 11) 'ídem’.
fílela (MC 1965: 6.7), bapuru - wapurti "Hhrciaiia tritnciflom". cf. Guaraní (MC 1968a: 11) 'ídem ’.
Vilela (MC 1965: 13) wahay “ Myrcianthes edidis", cf. Guaraní (MC 1968a: 11) ciwá hái> 'ídem'.
También son sin duda de origen Guaraní algunos zoónimos, como el nombre de ave:
Vilela (Ll: 38) “mboitú”, (MC 1995: 110, n' 433) butu “muitú (Cmx fitsciolaJay’. proveniente de una forma que en ProtoTupí-Guaraní era “curassow” (Rodrigues y Dietrich 1997: 273).
3.2. Eliminación de eventuales series cognadas problemáticas 3.2.1. Posibles onomatopeyas
Las siguientes son semejanzas que incluyen por lo general corres pondencias fonológicas perfectamente regulares, pero que no incluyo en la comparación porque son o parecen ser formas onomatopéyicas. -----
Latsf’íisa-: Vi at(')iso- 'estornudar'. Lule: M (158) occisa?, accisaá> “estornudar”. Vilela: Ll (50) ot i-so-bép> “estornudar".
El espacio en blanco entre y en la forma Vilela documenta da por Llamas parece indicar glotalización de la oclusiva precedente, y algo similar podría estar indicado en Lule por el grupo gráfico .
Lakoko: Vi oqoqo 'sapo'.
Lule: M (195) “sapo”. Vilela: MC (1995: 35. n° 26) “sapo (Bufo arenarum)”. Lafone Quevedo (1894b: 357) relacionó Lukakoko con (M: 158, 165 ) akots- ‘hacerespuma’, ‘hervirolla',(M: 158) akotsi-p ‘espuma-.
------
Lo’o-; Vi o/io[z;i]- ‘tos. toser’. Lule: M (201 ) "tos”, “toser”, "toser”. Vilela: Ll (50) "tos, toser".
------
Lslini(-s)- 'sonarse la nariz’; Vi slumo(m)- ‘escupir’.
Lule: M (180) “narices sonar”, (197) “sonarse las narices”. Vilela: Ll (60) “salivar, escupir”. (61) “escupir”.
La correspondencia Lule i: Vilela u no es regular, pero la vocal Miela podría deberse a asimilación (anticipación de la labialidad de la consonante que le sigue).
No obstante, he incluido concientemente algunas posibles onomatopeyas en mi lista de cognados Lule-Vilela, cf. las series (103) Lule ñus : Vilela nihi- 'nariz-, y (188) Lule (’)us- : Vilelagisl(e)- 'oler". En el primer caso parece haber un derivado también cognado, la serie (179) Lule s-nus- : Vilela ah-nihi- 'invitar, convidar' (¿de "'hacer un gesto con la nariz-?). Tanto en la serie (103) como en (188) las formas Vilela parecen ser "menos onomatopéj ¡cas" que las correspondientes formas Lule. a las que -sin embargo—están ligadas por correspondencias fonológicas regula res.
-40
Como es obvio, nada impide que formas posiblemente onOmatopéyicas sean en realidad cognados, si las lenguas comparadas es tán emparentadas, ya que las onomatopeyas pueden ocurrir efectivamente como cognados en lenguas emparentadas, cf. por ejemplo los términos Cas tellano tos y Portugués tdsse, ambos originados en el Latín tussis ‘tos’, o ln2|s nose e Italiano naso ‘nariz’, de una raíz Proto-Indoeuropea *na(:)s-.
3.2.2. Posibles series cognadas con formas Vilela solamente documen tadas por Jolís Hay algunas semejanzas entre algunas palabras de la lengua Vilela solamente documentadas por el abate Jolís, y términos del Lule. El que una forma Vilela sólo se encuentre en un autor y no esté avalado por otros ya de por sí es un tanto sospechoso, pero en el caso de Jolís se agrava porque este autor trabajó con datos proporcionados por otros jesuítas y puede haber mezclas en su material; por otra parte existe un caso cierto de forma aloglótica atribuida al Vilela entre sus datos: la forma para “nariz” que aparece en el mismo. , ciertamente no pertenece al Vilela sino a una lengua Guaicurú (Toba o Mocoví). Por tanto, no he considerado cognados ciertos a los siguientes: -----
Lyo¿wi;Vi Pa yokon ‘un roedor’.
Lule: M (141) “conejo de la tierra”, J (136) “[una especie de] conejos”. Pasaine: J (136) “[una especie de] conejos”
-----
Lrsm-.Vi, Pa tsin-tsin 'especie de quirquincho’.
Lule: M (I90) "quirquincho”. Miela y Pasaine: J (36) "quirquincho mulita o' tatú mulita". «chinchín yoleguete> "tatú bola, quirquincho bola”. Se observa que —como nombres de especies de quirquincho— tanto
ai
Lule (sin- como Vilela tsintsin se usan acompañados por otros morfemas. Lule (M: 190) es el nombre de una especie de quirquincho, mien tras que —aparentemente—esel nombre de otra especie. Vilela tsintsin es el nombre de un gran roedor: (MC 1995: 37, n°s 39 y 40) "agutí(Dasyproctaparagnayensis)”, "agutí paí o paca (Cuniculiis paca)”.
------
Ueki: Vi leki- ‘lengua’.
Lule: M (!70). Fe (293) ‘‘lengua". Miela: JG (293) "lengua". Todas las demás fuentes Vilela dan niko- para el significado "len gua". Lule leki- y Vilela niko- fueron considerados cognados por Lafone Quevedo (1895: 96): “Las voces Vilela y Lule son idénticas, y pueden ci tarse con toda confianza como ejemplos de origen común”, pero L /-: Vi ti no es una correspondencia regular.
------
Lsake ‘simbol’; Vi Pasake[l] 'añil' Lule: M (207) “yerba simbol”. Pasaine: J (106) “añil”.
------
Lsale ‘comadreja’, ‘zorrino’; Vi sale[tni] ‘zorrino’.
Lule: M (140. 207) "comadreja", "zorrillo". J (139) "(una especie de] zorrinos”. Miela: .1 (139) "(una especie de] zorrinos".
-----to'.
L ir»! ')-p’u(-) ‘x iento’. ‘soplar el viento, haber \ iento’: Vi wo ‘vien
Lule: M (205) . Fe (291) “viento”. M (164) cuolwpuhuc. vohopuhuú> “hacer viento”, (205) “vien to hacer”, (197) “soplar viento, ó aire”. Vilela: JG (291) ‘viento’.
La forma Lule es sin duda un compuesto con M (197) p>u- ‘soplar’.
3.2.3. Posibles series cognadas con problemas semánticos
La correcta aplicación del método histórico comparativo exige eli minar, en la etapa inicial de las comparaciones entre lenguas supuestamen te emparentadas, todas aquellas semejanzas formales cuyo significado sea sugerente de una posible relación, pero que al mismo tiempo se encuentre demasiado alejado. Ahora bien, por una parte, cuando recordamos que en tre lenguas emparentadas con un alto grado de divergencia existen cognados válidos cuyo significado actualmente está más o menos alejado, como Castellanoíz/fo: Ingléso/4. Castellano arco: Inglés arrow, o Castellano anteas): Inglés end, podemos suponer que, en realidad, la posibilidad de cognación en casos similares en lenguas de parentesco igualmente lejano no debe ser muy remota. Por otra parte, la interpretación de qué es “semánticamente demasiado alejado” y qué no lo es no deja de ser subjetiva. Sin embargo, a efectos de cumplir con la premisa metodológica, no he contado como cognados seguros a series como las siguientes. -----
L inini ‘especie de escarabajo’; Vi inini-pi ‘mosquitos’.
Lule: M (156) “escarabajo, con un cuerno, cuerpo azul, y pescuezo colorado”. Miela: Ll (35) ■'mosquitos". MC (1995: 83. n° 264) "mosquitos”.
----- Ltukwe- ‘soler’: Vi toqb- ‘pensar’.
43
Lule: M (82, item 27) “...donde suelen ó se suele comer. Lé cay tucuepan... donde suelo yo comer, Lé cay tucueg; donde suele aquel co-y mer. Lé cay tucuecé; lugar donde suelen bailar. Lé yeti tucuepan: lugar donde suelen llorar, Lé seé tucuepan’’, (92, item 4) “Nótese que cuando se quiere significar el instrumento cotí que se hace la acción del verbo, en que tiene uso ó costumbre el que habla,... entonces á los nombres verbales... se les añade este verbo Tucuég”. Vilela: Ll (63) “pensar”. Lo (1970b: 75, nota a pie de página) “pensar”. La diferencia semántica en este caso no es tan problemática, cuan do de piensa en el uso regional del Español saber en el sentido de ‘acos tumbrar. soler’.
------
Ltoko ‘cabeza’; Vi toqo - toqe ~ toq- . Ch toqe ‘ojo’.
Lule: M (134) , Fe (293) “cabeza”. Miela: JG (293) “ojos”, LI (21) “ojo, ojos”, MC (1965: 12) “fruta con ojos colorados”, HB (1967: 14, nota I4) “ojo”. Chulupí: Fo “ojo”.
La diferencia semántica en este caso se podría superar suponiendo que el significado en Proto-Lule-Vilela pudo haber sido ‘objeto redondo o esférico’ o similar.
------- Llnkit- ‘rincón’: Vi loqo ‘cancha o lugar para boxear’. Lule: M (193) "rincón". Miela: HB (1998:89 [217]) "a la cancha". MC (1968b: 3. 15) “cancha (para boxeo)”, "cancha o lugar para boxear". Lo (1970a: 77, rr 240) "cancha o lugar para boxear”.
44
En otras lenguas hay cognados válidos con una diferencia semán tica aproximadamente similar a la de esta serie, cf. Lituano kampas ‘ángu lo rincón, esquina’: Latín campus (Pokomy 1951: 524).
_ __ L
‘viejo’; Vi, Ch timba- ‘grande’.
Lule: M (205) “viejo”. Vilela: MC (1965: 6) . H.B (1967: 16, 30) , "grande”; Lo (1970 : 12. n° 8) “gordo, grande”, (1970b: gg, n° 223)