128 107 33MB
Spanish Pages 265-285 [22] Year 2009
César Itier
-
47
Elsiguiente texto es un informe inédito realizadoen 1996 a pedido de la presentación
de la UNESCO en el Perú, sobre el Diccionari
eul
epañol-gheswa simi taqe (1995). Reproducimos aqui el texto originalde César hier —
sin modificaciones. Hemos elegido reproducir este texto porque permite entrewer, apartede las graves insuficiencias lexicográficas y lingitísticas de las que adolece dicho diccionario, algunos aspectos resaltantes de la ideología lingúlstica y social f
impregna. Para una visión más minuciosa y completa de los desaciertos ling Diccionario se consultará Rodolfo Cerrón-Palomino (1 1997). Un etudi,
,
de la ideología lingilísica que propaga la Academia de la Lengua Quechua se
encontrard en Serafin M. Coronel-Molina
.
-
César Hier
rece ngua Quechua nos pa Le la de r la Academia Mayo sión de este libro y el relativo fu El Diccionario de di la e qu s mo ee sario fectos. Cr huahablantes hace nece dolecer de graves de ec qu s lo e tr en ia a, goza la Academ
nera relativamente detallad ma de os ct fe de s eso e hagamos mani fiestos qu . 0 gio del que prestiE
tradas 1. La selección de las en por falta de análisis e ent m il út in an er if ol pr 1. 1. Las entradas f I co morfológi s son raíces ni derivados lexicaliz: ado no que as rad ent n uce rod int Los autores s frases, cuyo sentido es era dad ver no do an cu , mas tag sin o de las mismas sin mentos,
icado de sus ele ción del signif 2° "E — totalmente deducible de la comp osi e diccionario. el inútilmente abultan y fluas Muchas entradas resultan así super ama-pas, ama-puni, ama-puniEncontrar las entradas ama, ama-lla, rar como , ama-taq, por ejemplo, equivale a ver figu
diccionario de castellano, diet
DORM-IR,
DUERM-O,
entradas, en un
DORM-IRAN,
DURM-IÉSEMOS, etc.
1. 2. No se registra la mayoría de los préstamos del castellano más comunes, antiguos e integrados al quechua Un diccionario quechua-castellano no debería excluir esa parte esencial del léxico (huella interesantísima de la historia cultural de los hablantes), máxime
cuando esos términos de origen español se han integrado al quechua hasta el punto de adquirir un sentido nuevo que ellector no quechuahablante muchas veces no puede identificar a partir de su conocimiento del castellano.
=, 1. 3. Se m crean neologismos que no correspo pon nd,den a nin i guna necesida i d
Se us numerosos neologismos creados por la propia Academia. Creemos . sue forjar neologismos que pueden tener oportunidad de usarseen quechua, Sin embargo el
Diccionario registra creaciones léxicas que designan p| `à realidades que ni a mediano plazo h parec maq de existir en el
mundo de los quechuahablantes, Como pesa ni
ARANWACHIQ. 5, Neol, Direct or de teatro, de escena, ARMAKANI. Balneario,
:
El Diccionario quechua-español-quechua de
x
=
Acadeonia Mi
“k lepa Quq
Algunas verdaderamente inquietantes; HAYRATANA. Juris. Neol. Patíbulo, cadalo, los nombres
-
sino términos híbridos muy anti
,
.
de plantas momeuh¡m
mº_:::lnú¿m…m
verdaderos préstamos, también muy anti
en los
1. á. Se registran términos obsoletos sin j
e
) como
—omo nabus ¿nal académicos confunden totalmente Jora nceptos de “neologismos híbrido» y «préstamo».
menudo con errores de interpretación fonológica El Diccionario contiene una gran cantidad de en
E tra;
ol ,
lengua actual. Esta opción puede ser legítima con tal s SO queden señalados por algún signo o abreviatura, lo que no hacen nunca los autores,
dando de ese modo unaimagen tergiversada del estado real del idioma. Por añadidura, los autores se equivocan muy a menudo en la interpretación
fonológica de las grafías antiguas, a través de las cuales estos arcafsmo nos
son conocidos.
«adoratorio, objeto sagrado inka, (definición
que, dicho sea de paso, es totalmente errada) no debe interpretarse como
waka, en quechua cuzqueño, sino como wala (además este término sigue existiendo en la actualidad con un sentido algo distinto, que los académicos no consignan), «intercesor» no debe interpretarse como marka sino
marq'a, etc. Estas fallas hacen que el Diccionario tampoco pueda ser utilizado para la recuperación del léxico obsoleto.
1. 5. Se registra una enorme cantidad de nombres propios €
principios mismos de lo que debe ser un diccionario bilingúe Un diccionario bilingüe es un idiomas, Ahora bien, una parte
real a lo id que serí ad a una Perú. Los nombres propios |
topónimos, supuestas huacas
En cambio figuran poquísim
también que en su gran
peq
Car ltier de algunos topónimos incluyen T también tores á losau región cuzqueñ e éstos visiblemente no son de origen = Ë chos casos en qu š: udan en darles un origen quechua totalmente otras regiones. En mucl no d quechua, los autores fantasioso. Así:
la provincia de Córdova. ACHALA. s. Geog. Sierra de
de 1 ente s) rm yo ma a vist de to pun el de des Aun colocándose remo, incluso cuando pretenden ext a ult res » smo tri cen zco «cu su autores,
ina. Se menciona, por ejemplo, dar cuenta de una realidad quechua panand
hach'i «Pequeño adoratorio prehispánico ubicado en el distrito de Q'atqa, provincia de Quispicanchis, Qosqo, Perú», cuya existencia difícilmente
podría interesar a quien no sea especialista en arqueología de la zona, y no se
menciona sitios arqueológicos tan importantes como Cajamarquilla (dept. de Lima) o Bombón (dept. de Junín), por ejemplo.
Las ciudades del Perú en su mayoría también tienen una entrada, cuando llevan un nombre de origen quechua y aun cuando no lo llevan. Se da siempre su número de habitantes en 1981 (que no guarda mucha relación con el actual) y curiosamente se precisa
a menudo qué Inca la conquistó.
1. 6. Se registran al azar algunos elementos del léxico de otras
variedades quechuas
Con el objetivo de hacer un diccionario del quechua en general, incluyendo sus variantes dialectales, los académicos han salpicad o este trabajo con términos Procedentes de diversos diccionarios de otra s variedades quechuas. Al parecer Estos términos han sido clegidos al azar: están ausentes del diez ig la mayoría de los términos más caracter ísticos del léxico básico de las otras variedades quechuas. En cambio, el léxico cuzqueño es abrumadorame nte mayoritar
io en el Diccionario, , De forma que el presente trabaj manera podría pretender representar el quechua en general s
1.7. Los autores registran morfemas
y demuestran una total ignorancia de
»|
haber abierto jamás una Bramática del q
ninguna
£l Diccionario quechua-español-quechua " Adenia
Mayos
de la
MI Gram. Morfema o sufijo con
4 los pronombres personales o 4 a
Lempu Queebua
aesidn pneita ó M
Esta peregrina explicación no guarda ni
empleos de este sufijo ni con wes
&
telación con |a
en ninguna de las gramáticas elaboradas
Que se pueda
(que después de vocal toma la forma =. :“dº el
contrar
es muy corriente en verbos: consta)».
MUY Morfema y sufijo que va después y unido de movimiento de allá hacia acá. % “ las palabras. Expres los verbos a Dejando de lado el hecho de que cualquier sufijo
después unido a las palabras», no existe en quc:hu muéúº: si :;fomu"¿y Se Im:
en realidad aquí de la composición del postverbo -MU- y del imperativo
Y. _El sentido mismo que los autores atr ibuyen a estos dos sufijos, en los es ven inexplicablemente uno solo, es también tot almente errado, como
lo demuestra este ejemplo exactamente contrario: PU ÑU-MU-Y «anda a
dormir», que implica un movimiento de acá para allá. En realidad -MU- es un postverbque o indica que la acción se realiza con un desplazamienhac toia un lugar específico (que puede ser indiferentemente acá, ahí o alli).
Los autoresal parecer no han llevado a cabo la más mínima r lo que debe ser un diccionario quechua-castellano. El i de ninguna manera puede pretender llamarse tal
del idioma quechua en ninguna .
enciclopédicas, sin llegar tampoco Convietten en una especie ¢
-
trataremos de identificar más abaj
Por otra parte, las 20 000 en ws tales, Los mismos a
š
César hier
“que : uso en quechua, las entradas den a ningún spor "den i os que no correspo neologism " al castellano p' eruano, los nombres sino quechua al pertenecen no en realidad no lidad g
a emia1 S no sólo registra muchísimo onario de la Acad ylo SS ufijo ): S, el Dicciona pi p ropios l cuzqueño h l de quechua al diccionario ze que&.m men oa vocabulario que el monument
Z
Lira
rio i menos q ue el pequ] eño diccionam i también (1941) sino
pequeños “alma & Antonio Cusihuamán (1976) y que otros irculación. del quechua cuzqueño actualmente en circulac
ios
2. Las grafías 2. 1. Manifiestan fuertes incoherencias tanto desde el punto de vista fonológico como histórico y de normalización El uso de las vocales en la escritura del quechua constituye un tema ya
ampliamente debatido por varios escribientes quechuahablantes. Basta decir
aquí que el quechua tiene los fonemas vocálicos (a, i, u yque eluso de cinco
vocales (a, i, u, e, o) para representar sus distintas realizaciones fonéticas en
diversos contextos, como lo hacen los miembros de la Academia, no solo muestra hasta qué punto su percepción de la fonología de la lengua autóctona
está condicionada por su formación en la lengua dominante sino también cuán fuerte
es su voluntad de imponer como referencia su Propia pronunciación de bilingües. En efecto, las distintas realizaciones fonéticas de los fonemas a, š, y u del quechua tienden a acercarse a la articulación de las cinco vocales castellanas en la pronunciación
de los verdaderos bilingües. Como lo veremos, escribir estas cinco vocales es una manera más para los académicos de afirmar que ellos y su grupo
social son los depositarios genuinos del idioma quechua, con exclusión de los hablantes Campesinos. pesa. “ -
t Y ppp
y
Cuzco existen Variante s fonológicas: çN. po r posición inicia
l de la palabra, en algu Entales 4508, para evitar nas zonas. la pr ol if eración de representacion *€ impone una normaliz es gráficas distintas, ación de |, escritura, au casos,es una buena nque sea regional. En solución re tales presentar la forma más arcaica conser vada, es
ml
* la forma más cons ervada 5 también |, tradición literaria qu e tiene el quechua cu zq
£l Diccionario qutchul-q…"… % la …
» suele ser más fácil para el ha blante que se pronuncia,; que una forma más
Sin embargo, los autores han m de ms
Mayor
"""nlf.",_….
l:'nl…
Areaica que a
e escriben shally Pawa inversa ü
La grafía elegida por ellos no es co|
,
mmgbi¿n para términos que han ::::;:ed?:¡º"_' mhm¡_y¡m
quechuas (como shapi, shakay, shimi), .-
Ccionarios de ote
dí
no es aspirado y no existe en quechua C Sawhaoaspimuy, fonema p" M tanto en su Origen como en su talizssian u, totalmente diferente del
mismo tiempo su ignorancia absoluta de |, md.:‘l’::‘;“ Demuestran asf al estructura fonológica del idioma, del panorama dial ' mh…&h de reflexión sobre las funciones que debe cumplir un sans Y su falta ; x Sus opciones ortográficas mismas no son sist varias partes.
3. Las definiciones 3. 1. Se confunde significado y referente Muchas veces el Diccionario no ofrece definiciones sino intentos de d
ipci
de los referentes. Los autores parecen confundir totalmente lenguaje y realidad, es decir otra vez diccionario y enciclopedia. Así:
MICHI, Gato doméstico. Comprende muchas familias. Mamifero carnivor, digitígrado, cabeza redonda, hocico corto, uñas retractiles.
ATWICHA. S. Bot. (Amarantus caudatus Linneoy otras especies). Ceredealgran. poder alimenticio, de la famili
a amarantáceas, cuyos frutos. harina y tostado. Contiene: proteina 16 %, y hidratos de carbono 64 %, calcio
OHA, Neol. Oueja o carnero,
subrayado es nuestro). En muchos casos se han
Real Academia de la Leng
César hier
rio bilingüe no requiere u español, sin percatarse de que un di cciona (s) glosa(s) en la lengua receptora: «gato» gato o la oveja sino solamente dar su y «oveja».
3.2. Se regis . 2. Se i tran
i acepciones
que
no pcnenccen
al
quec | hua
a
-
1 en n 1 ha han exist, ido isti ntas en t radas no exist sentidos reg istrados para disti palabras de origen en . qll"CC h ua sino que son sentidos nuevos que
Muchos jamás j
i a este idioma, como por quechua han tomado en castellano, al incorporarse cjemplo: ;
'u,'/AIOP!. S. Arqueol. Santuario y necrópolis preinkas situados en la costa y sierra del Per. Los términos wnkuk-/maw.
Ceramio preinka o inka» y chullpa “sarcófago o
sumba de piedras y barro en forma cilfndrica, £ construcción #nkas son otros ejemplos de lo mismo: no tienen estas acepciones en quechua s. que “a
significado es una creación de los arqueólogos modernos. En el caso chullpa es sorprendente observar que ni siquiera se consigna el significado
que esta palabra tiene hoy en quechua: designa a los “gentiles, la humani dad
Precristiana y precultural que pobló la tierra antes de la aparici ón del Sol. 3. 3. Las etimologías de los nombres Pro pios son casi siempre fantasiosas
Los nombres propios llevan en general una etimología que, en la mayoría de los casos, resulta no solo arbitraria y sin fundamentos sino también a menudo totalmente improbable desde un punto de vista lingüístico. Por ejemplo: OQONQATI. GEOG. (de UKHU, adentro, inferior, QATQE, amargo, Picante). Ocongate.
Ni el término tiene esta forma en la lengua habl ada (sino ukunqati) ni mismo *oqonqati podría el Proceder de *ukhuqatqi.
272
No existe ningún indi ci sea quechua y menos o que permita pensar que la etimolo a de que sea |a que indica M anseriche n los autores, p CH IQAKUPE «chiga | , verdad: hupa, frondoso».
' --
En este caso es obvio Que el nom
(antigua lengua de la zona): ch'iqa x< de
4. La parte castellano-quechua 4. 1. Representa solo la quinta Part y recoge una enor me proporción dee Cde la sección asas quechuanombres propios castellano sin aplicaci ón y
3
cielo tal como lo percibe la cultura andina), un de discutible utilidad, como ACTOR
«
gran uay
'
o
suntur, anthara», y hast a expresiones como A MA NOS LLENAS. ss-s «traducciones» del castella no al qu
AUQUÉNIDO. Pago.
echua son francamente falsas:
Paqu significa «alpaca» y no designa a ningún otro auquénido.
El Diccionario registra asimismo muchos términos médicos y jurídicos, sin duda por
que existen cursos obligatorios de quechuaen las carr de medas er icina y derecho de la Universidad San Antonio Abad dcl Cuzco. Encontram así os
traducciones Para braquicardia, bactericida, jering a, leishmaniasis, partes del
“parato genital femenino, presidentedela Corte Suprema, notificación judicial ,
etc. En la mayoría de los casos dudamos mucho de que las “traducci ones -
forjadas por los autores puedan ser entendidas por los quechuah:
Se encuentran entradas muy alejadas de lo quese podría dicc
ionario bilingüe; INKAS DEL TAWANTINSUYUY INKAS DE WILLKAPAMPA, INKAS SEGÚN L En ciertos casos, los autores se olvidan quechua, algunos términos que l caso de Chan Chan
ubicación o fecha de fun
César hier
ESPINAR. Geog. Kiskachay, Provincia de Qosgo. INE Ladislao sq Espinar, eo lan Esa provincia se llama «Espini ar», en homenajej ale or Zmandante héroe de la Guerra del Pacífico, y no en referencia al ver (=«herir con espinas) que correspond
e al sentido del verbo kiskachay.
5. Las hablas quechuas según el diccionario 5. 1. Se desconocen todos los avances de la lingüística andina desde hace 45 años y se oculta la diversidad dialectal quechua para poder
afirmar el origen cuzqueño e inca del quechua Los avances de la dialectologfa quechua, desde los años sesenta, han mostrado muy claramente que el quechua cuzqueño no puede constituir la «matriz» de las demás variedades y que la diversidad dialectal quechua es el fruto de una expansión del quechua mucho más antigua que la época de los incas. Todos
los lingüistas que han tratado el asunto en los últimos 45 años concuerdan en ubicar en algún lugar de la sierra o de la costa centrales del Perú el primer foco de expansión de la lengua quechua en los Andes. El quechua llegaría al Cuzco en una época relativamente tardía, que tal vez no precedió de mucho la expansión del imperio inca en el siglo XV. Las fuentes históricas muestran claramente que la propagación del quechua al sur del Cuzco es esencialmente un fenómeno colonial. Desde un punto de vista dialectal, el quechua cuzqueño ha seguido una evolución muy Particular que en muchosaspectos (fonológicos, léxicos y morfológicos) lo aleja del común de las demás hablas y lo convierte en uno de los dialectos más atípicos de toda la familia quechua. Ahora bien, el conocimiento que tienen los académicos del panorama dialectal quechua corresponde, en el mejor de los Casos, al estado de los conocimientos que
se tenía en el siglo XVII. De ahí el empleo del término «chinchay simi», eco del «chinchaysuyo» de los quechu ist
as coloniales, Para abarcar todas las hablas más septentrionales que la cuzqueña (cs decir casi todo cl complejo conjunto quechua). No aparece en el Diccionario la distinción fundamental entre dialectos quechua | y dialectos quechua II, establecida por Alfredo Torero en los años mil novecientos sese nta y aceptada ahora, aunque sea con matices, por todos los espe
cialistas, Esta ausencia se debe sin duda al hecho de que tal clasificación de los dial ectos quechuas, presenta, Para cuzqueños, la desventaja los académicos de poner
274
en evidencia la diversidad quechua y de hacer peligrar dialectal del la creencia en el origen cuzque ño e inca del idioma quechua, En efecto, los autores
pretenden que el Cuzco ha sido :
dela
—
pl Diccionario ………
“mia Mos, «en todos los tiempos cen
bellísimo idioma madre ¿e'í: vital de |, En la entrada qheswa simi pr— o
Meridional, (p.D0.
Inkas después de coloni .simultáneament e a la expansión izar el valle del (
de este
«los
Ahora bien, la diversidad dia lectal
territorial del
Tawn " divulgaron e,
darse en un lapso tan corto como Jeane La s
ño ha podido
la poca inca.
división departamental corresponda a ninguna diferenciaci Asimismo Apurímac aparece como «región ¡¡…m…
: :h
en ese departamento se observan variedades lingüísticas de tipo clarament
cuzqueño (en la zona de Abancay, Antabamba y Cota bambas), otrasde tipo
claramente ayacuchano (en £ zona de Andahuaylas) y otras todavía que presentan rasgos mixtos cuzqueños y ayacuchanos. Los académicos, que
desconocen los trabajos de dialectología más importantes (los de Willem
Adelaar, Gerald Taylor y Alfredo Torero no están citados), simplemente
encuentran
más cómodo
creer que la división administrati del va Perú
corresponde también a una división lingüística.
;
Las fuentes utilizadas sobre historia lingüística
este ejemplo:
'
WARPA. (...) Es posible que la lengua de los
En realidad, el historiador José Antonio tetomar la hipótesis formulada por punca los académicos) en 1974 (El g
vincula sucesivamente las culturas
warp Altredo *
César hier
sus ¡firmacionen; las olas ar ent dam fun n —si gan nie s ore Asf como los aut a una también ocultan el hecho incaicas de expansión del quechua, pre
ca conoció el quechua se dio en la épo que ión ans exp de s ola s ore may de las mo instrumento colonizadores promovieron el quechua co
colonial y que los Virreinato. Así los autores llegan a de evangelización y de administración del escribir que:
siendo un idioma vivo, pese a «es admirable aún que el quechua siga años que se ha pretendido silenciarlo»
estos 500 años y algo más de
(p. XD.
lo menos a 1490, Notemos de paso que «500 años y algo más» nos remite por
y tal vez antes, es decir al pleno periodo inca. ¿Quieren decir los académicos que los incas quisieron silenciar el quechua? ¿O simplemente no reparan en lo que escriben? El origen del quechua no está para ellos ni siquiera en el idioma de una etnia
particular, que sería la de los incas, sino en el idioma de una «nobleza». QHAPAQ SIMI. Lengua imperial clásica que fue hablada por los Inkas y la nobleza gobernante; llamada también INKA SIMI. En la actualidad se le conoce como Quechua.
Como lo veremos a continuación, los autores se identifican con esa «nobleza» y proponen, a través de su Diccionario, una visión de su sociedad que merece analizarse.
6. Historia y sociedad según el Diccionario 6. 1. Los incas son los únicos depositarios de cultura en los Andes “Todas las creaciones de la cultura andina aparecen aquí coi igeni Así la mink'a es un “sistema de trabajo alisds ian a ps. we
nuestros días», el proceso de fabricación de la moraya, a partir de la
conocido en realidad en los Andes desde hace varios milenios, ¿fue
y aprendido desde el incanatos, Los bailes cantados harawiy ql institu ciones específicamente andinas reciben aquí todas un
Por lo menos 15 000 años de historia humana
276
a favor del periodo de cien años que ha P asrryyqsw—sas
culturas anteriores a la incaica en los Andes se pier
| categoría borrosa de «preinkas»,
K.
"
papa, up
autores
%'º¿¡noo—…nl.
La lengua aimara se define como la engua d y a cultura
anterior a la cultura Qheswa, Floreció en la
se pierde en la etnohistoria», millones de peruanos, bolivianos Y chilenos habl ignorar que más de dos * mente * eld s í y que no se trata dede la len Bua muerta de una o an act del hecho que la vinculación entre Ti r
tayo del pasado (pag
Pese a que el Diccionario tiene mucho de encicloped ia, las referencias a |a
cultura actual de los campesinos quechuahablantesson escasas en él, y como lo veremos, se limitan casi exclusivamente a manifestaciones de interés turístico, como trajes típicos o danzas. Lo que no es inca sino moderno está tildado de «costumbrista» (el juego de la chunka, por ejemplo, se define como un *Juego costumbrista que se practica en algunas localidades) o «folklórico». Las categorías de «MITOL.»
(mitología) o «FILOS.» (filosofía) se reservan
para lo inca. Cuando algún concepto es susceptible de haber tenido una
vigencia a la vez en la época inca y en la época actual, los autores dan cuenta
de que (creen que) era en la época inca y no dicen nada de lo que designaen la cultura actual. Así, por ejemplo: — UKHUPACHA. Filos. Ink. El mundo de abajo, íf!n…]…
de los muertos, de los profundos reinos.
Aparte de que tal descripción del ukhupacha * menciona la concepción actual sobre el r * acaba de evocar y sin embargo importante en La palabra machu solo tiene aquí el sentido ¿nai afanes enciclopédicos de los autores, no s€ hs sun 95 seres míticos llamados en q
“mnipresentes en la vida de los
“pacio y de la historia, Podríamos mu t ;:‘ los conceptos más fundamentales cultamiento lleva a veces à
|
!
César hier
la especificidad del concepto de nta cue dar no de tal con s, falsa te men nca fra ismo» y «folklore» «folklo: sin duda demasiado impregnada de «costumbrismo»
quechua,
I
para su gusto, Por ejemplo:
ÑAKAY Maldecir, desear el mal a otra persona por acción de wngamd
°
4 Aquí se ha hecho corresponder la definición del concepto con la < la glosa que se le da a veces en castellano, porla analogía 5 perc 2 el concepto de ñakay y el de «maldecir». Sin embargo
,y no
signi 7
de ninguna manera «desear el mal a otra persona», menos aún ;p(;r acción
de venganza». Existe en los Andes la idea de que el llanto atrae la desgracia sobre la persona que es causa de ese llanto. Llorar por un hijo enfermo puede atraer desgracia sobre él y la madre deberá tener cuidado de retener sus
lágrimas. Ñakay es atraer con su llanto la desgracia sobre alguien, aunque fuera precisamente lo contrario de lo que se le descara. Podríamos multiplicar los ejemplos.
6. 3. Una percepción racial de la diferencia social
A través del Diccionario se va construyendo toda una imagen de la socie dad
peruana, tal como la perciben los autores o tal como quisieran que fuera. Así definen el término misti como “Persona mestiza, que tiene sangre autóct y espa onñola a a la vez.// Apelativo que an los aborígenesa los blancos». Esta
definición abarca dos acepciones contradictorias e igualmente falsas pero muy reveladoras de la ideología de los autores. En realidad, misti no es un concepto propiamente «racial» sino cult ural: es misti cualquier persona que no pertenece a una comunidad indí gena. El misti Puede tener o no “sangre autóctonas o «blanca» o «mestiza», ello es indiferente. La idea misma «mestizaje» (que está presente en de la etimología castellana del término misti) hoy en día está ausente del signific ado de la palabra quechua. En general, lanomenclatura con quelos autores desi gnan está basada, como en el cas oti ipossociales o de su interpretación de misi acris lia l Así vemos una sociedad compuesta por «nativos» o “aborígenes» (término s
neutral), perteneciendo
.
los
EID¡(¿onarío qutchun-esp-ñol-qu…h… “
Mayorde la
pe la misma manera, los autores definen hala q n préstamo 9 ñ dvertido como tal (
«
ue d AUtores) como wq: “ M'u n padres de qisiiu raza humanas, Non ningún “Aywa Hijo a que y término este aplicado haya quienes se raza». Más bien, el concepto de «ch
Ayan tenido
personas pertenecientes a un grupo social totalmes, , Pettizon, que dai designa dist ente rérmino «cholo» suele designar a la Persona tegrando en | Esto últim queose
ve a veces en ese tipo social un personaj
atención el que los autores perciban co, mo
desindianización y ascensión social.
mestizaje
bi
-
Las distinciones raciales tienen para ellos tanta relevanci cierto mestizaje, la sociedad, tal como aparece r…¡u;q“," pese a n;
Diccionario, sigue reposando sobre un dua lismo esencial, el dtloubhc: y los «aborígenes». Tal vez porque las «razas» ofrecen barreras tan infranqueables
como las distintas especies animales. Los autores, en efecto, no parecen distinguir claramente ambos conceptos y escriben, a propósito del chulu que
es «en los animales producto del cruce de padres de diferente raza». Tampoco distinguen entre y «mestizaje». Así mistisa signific “mujeraría mestiza,
producto del cruce de la raza blanca y la nativao aborigen».
La proyección en el pasado inca de ese dualismo racial, es 4 dualismo
“noble>- «plebeyo» de la sociedad inca. Los incas, con los cuales se identifcan profundamente los autores, son calificados de «varones pis
la entrada Inka), concepto totalmente fuera de lugar en el contexto antiguo, De manera general, en la «definición»de
suelen entrar consideraciones totalmente extrañas a siempre vinculadas al concepto de filiación. Así por
TITU KUSI YUPANKI. $. Hist. Hijo ba social. (el de simpledición jer con Los autores proyectan sobre el pasado Contemporánea en la cual la pertenend
Via un papel esencial en la caract
los
César Hier
iveles caricaturescos, El imperio inca, cuya idealización llega muchas veces a ni ario vocal
j . ; i delosautores r dela utopía polítiica y social esen realid i ad el luga
El
. s mismo con el que lo describen muestra ía, que un lugar para hablar del presente que se desear sacada de la entrada Inka:
bul
r a
«... gobernaron el imperio con sabiduría y gran aciers to político, social y suq asesorados por verdaderos técnicos y científicos, en forma
comunitaria, y cuyas obras son de admiración mundial hasta nuestros días».
Hemos visto hasta qué punto la cultura de los «aborfgenes» del presente era negada y ocultada por los autores y cómo construían a través del diccionario la imagen de un pueblo desprovisto de cultura. Pues el buen gobierno de los incas también se ejercía sobre un pueblo «salvaje».
CHOQEWANKA. Intelectual, párroco del Pucará, departamento de Puno, Perú. Pronunció el famoso discurso al Libertador Simón Bolívar Palacios en su gira por el sur del Perú: quiso Dios de salvajes formar un Gran Imperio y creó Manko
Qhapaq.
La utopía incaista de los autores es una sociedad en la cual una elite social culta y educada recuperaría el control ilustrado de la «plebe», para el mayor provecho de la patria. De ahí tal vez la necesidad de crear neologismos como
HAYRATANA. S. Juris. NEOL. Patíbulo, cadalso, lugar o instrumento de
6. 4. Una historia del Perú que desconoce tot almente los trabajos hist oriográficos más fundamentales
Decir que la bibliografía histórica y lin güística manejada Por los autores no está actualizada es poco decir (sin duda Por eso mismo los autores se cuidaron bien de no hacer figurar fechas de edición en la bibliografía). En el cam de la arqueología, los autores man ejan, en el mejor de los casos trabajos antíguos como los de Valcárcel y Pardo (años 1910 y 1920) y m; conocen los aportes de arquedlogos com o Brian Bauer 9 Gordon Mc Ewan.
En la página 15 nos enteramos de que el diccionario de Do “Tomás (el primer diccionario de quechua, publicado
fue «elaborado en la hoy Región Inka, Rodolfo Cerrón-
“Tomas, 1994) ha mostrado que ese diccionari o fue h
Diecionario quechua-español-quechu, de la Aad, %‘5
heterodegéncos dente tal vez en una pien ka la sierraproce y de la Costa centrales qa dueña Parte del Cuzeo siquiera abierto el diccionario de Santo To " Si los acadé mica, más ediciones modernas, se hubieran Percatado d'e"ºq"'b¡n… de hubiera de ninguna manera puede n ser cuzqueño,
Esa «historia incaica» es a veces SOrprende
Que regjstra un
Nitil
Qhapaq Inka (en cuya existencia himórica, da historiadore
anecdótica, Así, g Mayta s) se dice que «lo llamaban | melancóli — d‘ P35, no cteen. los Tankariy Yachiy». ¿Tenemos que entender que los iS: * Siend
osu mujer Mama llamar “—melancólico' a uno de sus reyes? ¿Y era "isu sablan castellano para era Mama Tanka riy Yachiy? También se nos info
arrojo en sus campañas».
Porquesu mujer
"ma de que MM
O también:
INKA YUPANKI. Hist. Déci mo Inka, fue todo un #entil bom bre dç cstatura alta y corpulenta; sabio, guerre
ro, enemigo de los mentirosos a quiene s los mandaba
ejecutar.
Los autores demuestran una ignorancia par ticularmente impresionant de elos
conocimientos actuales sobre la civilización inca. Leemos por ejemplo: PACHAKAMAQ. Mit. (pacba, tierra, mundo y tiempo; kamaq, el que ordena, modelador, auspiciador) Dios hacedor de la Tierra y del Universo. Desde los trabajos de Gerald Taylor (por ej., 1987: 24-25) koma. daro que kamaq no significaba , contrariamenteal empleo que
dieron los misioneros coloniales, sino < opa Qua,
Language Ideologies in Peru: saa Policy “4 the Quechua Language, A di — of Faculties of the University of Pen in
Requirements for the Degree PT.
Panidl Bulfllmen, o Ée
de historia
TOMÁS, fray D. de, 1994 — Goa , .. 7 de las indios del Perú, 2 vols,, 152 pp, + ai a *l lengua gnea Cultura hispánica - Agencia Española de Coop U P Mal. Estudio y transliteración por R. Cerrón-Palomino Internacional. TAYLOR, G., 1987 — Ritos y tradiciones de Huarochiri, comienzos del siglo XVII, 618 p.; Lima: IEP. IFEA,
sobre Francisco de Ávila por A. Acosta.
Esl b
TORERO, A., 1974 — El quecbua y la bistoria social andina, 240 pp.; Lima: Universidad Ricardo Palma.