235 21 6MB
Spanish Pages 150 [241] Year 1995
Casos Peruanos de Negocios Internacionales
P Oo •
David Mayorga Patricia Araujo
18
U N IV ER SID A D D EL PACIFICO CENTRO DE INVESTIGACION (CIUP)
Apuntes de Estudio
Casos peruanos de ncgocjos intemacionáles
SftSti Casos Peruanos de Negocios Internacionales David Mayorga Patricia Araujo
U N IV ER SID A D D EL PACIFICO CENTRO DE INVESTIGACION (CIUP)
LIMA-PERÚ 1995
©
UNIVERSIDAD
Universidad del Pacífico Centro de Investigación Avenida Salaverry 2020 Lima 11, Perú
PEL
■BUP~C£NÜÍ
41282
CASOS PERUANOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES David Mayorga Patricia Araujo 1a. Edición: octubre 1995 Diseño de la carátula: M & B C R E A TIV O S
BUP - CENDI
Mayorga Gutiérrez, David Casos peruanos de negocios internacionales / David Mayorga y Patricia Araujo. -- Lima : Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 1995. ■- (Apuntes de Estudio ; 23) / N E G O C IA C IO N E S IN T E R N A C IO N A L É S / N E G O C IA C IO N E S C O M E R C IA L E S /A C U E R D O S IN TE R N A C IO N A LES /Z O N A S F R A N C A S / E S TU D IO S D E CASO S/FR AN Q U ICIA/PER Ú
341.76
(C D U )
Miembro de la Asociación Peruana de Editoriales Universitarias y de Escuelas Superiores (A P E S U ) y miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (E U L A C ). El Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico no se solidariza necesariamente con el contenido de los trabajos que publica. Derechos reservados conforme a Ley.
A la memoria de Víctor Ego A nuestros padres A Claudia Patricia
" In dice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 l.
Caso: Espárragos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 l. Conservas de frutas y hortalizas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El espárrago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Características del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Ventajas y desventajas que presenta el cultivo del espárrago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Siembra y producción ....... 2.4 Determinación de precios ... 2.5 Empresas exportadoras de espárragos . . . . . .. . . . . . 2.6 El mercado de espárragos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6.1 El mercado interno ..... 2.6.2 El mercado europeo 2.6.3 El mercado norteamericano . . . . . . . . . . . . . 2.6.4 El mercado japonés . o
•
o
•
•
•
•
•
•
•
o
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
o
o
. 17 . 18 . 18
o
o
•
o
•••
o
•••••••
o
o
•••••••••
o
•
•
•••••
o
•
•
•
•
•
•
•
•
o
24
. 24 . 25 25 28 . 30 32
o
•••••
19 20
•
\--. ~
11.
Caso: Aeropaís . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
-, .[..
s::..porlacom pradelaCT ydelaEtel porqueasum ióqtiesuvalen;real ienelordendelos6mil m illonesdedólares. Adem ás, tom ócom orefe lospagosefectuadosenel casodelaem presatelefónicachilena, que A» de 5 mil m illones de dólares, y en el caso de la em presa telefónica ¿Venezolana, quefuede1,800m illonesdedólares.
rencia
otrolado, el precioñjado-de2,002m illonesdedólares- leperm itióal IfnipodeTelesaadjudicarselasaccionesenform acontundente. Además, setom óencuentaquelascom unicacionesanivel m undial sonen foriidad unnegociomuy rentable. $i seconsiderael factor técnico, enél pflM Odel sectornacional detelecom unicaciones, esposibleobservar quela ¿•nsidad dé líneas telefónicas en el Perú perm ite que el potencial sea ftpnenso. Enelpaísexisteunatractivom ercadocasi inexplotado: seestim a ladem andainsatisfechaesequivalente al 65% del total delíneas en larvicio. A estasituaciónhayqueañadir el factor de"monopolio", yaque Hm antienepor un período de 5 años la explotación enexclusivade la telefoníabásica. fambién es im portante considerar el factor integración. Telesa tiene ya Interesessim ilaresenVenezuela, Argentina, Colombiay Chile, locual le I* brindado una gran experiencia en el sector porque tiene un amplio (ionocim ierttodeestapartedel continente, por loquesufactor deriesgo
76
Apuntes de Estudio
es m enor. Al establecerse en el Perú, la em presa puede consolidar un grupo em presarial multinacional con intereses, m anejo administrativo y recursostécnicossim ilares, loquelepermitiráenel cortoplazoconvertir seenunconglom eradodinámico, poderosoy bienarticuladoenlaregión. Adem ásdeello, contaráconeconom íasdeescalacom oresultadodel uso del satélite Hispasat, entre otros factores, el que ya opera para las com unicaciones en Chile y en Argentina. Estas econom ías de escala se acentúansi seconsolidaunaposiciónenAméricadel Sur, efectuándoseasí unatecnoglobalización. Finalm ente, el horizontetem poral consideradoparael análisisdel retornode la inversión en el caso deTelesa fue de 10 años, m ientras que los otros postoresconsideraronentre5y 6años.
6. Perspectivas de desarrollo del sector telecomunicaciones Telesatendráunm onopoliodecincoañosenlaadm inistracióndelatelefonía fijayenel serviciodelargadistanciaenel país, perodeberácom prom eterse acolocaral m enosunm illóndelíneasauncostoestim adode1,500m illones dedólares. Reciénapartirdel sextoañohabráunam bientedeplenacom pe tenciaenlosservicios, cam biandoel m ecanism odecontrol delaexpansión porunm ecanism odetiem pom áxim oparaatenderlasolicitudenunam biente . delibrecom petencia. El Consorciodeberásuscribir un 15%adicional delas.acciones, conlocual com pletaráel 35%queledaderechoatenerlam ayoríaenel directorio. El restodeaccionesform apartedelaccionariadodifundido, unaparteenm anos delosusuariosyotropequeñoporcentajeenm anosdelostrabajadoresdela em presa. Adem ás, tendráel control tantodelaCT com odelaEtel. Enel casodela Etel, el consorcio tendrácuatro directores y deacuerdo con las garantías jurídicas, el Estadonopodrávenderel 55%deaccionesqueaúnm antieneen estaem presa, lasm ism asqueserándepositadasencalidaddefideicom isoen unaentidadcrediticialocal. EnlosCuadrosNos. 5y 6sem uestranrespectivam enteel núm erodelíneas que se proyecta instalar en los próxim os años y el costo de instalación esperadosegúnsetratedetipocom ercial oresidencial.
Gaso: Telesa
77
Cuadro No. 5 LÍNEAS TELEFÓNICAS (En miles)
Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Nota: Fuente.
Nuevas 26 80 130 200 240 237
Total 637 717 847 1047 1287 1524
A nivel nacional y a fin de año. Telecom , en 7/2 de cambio, año XII, No. 279, Lima: marzo, segunda quincena 1994.
Cuadro No. 6 COSTO DE INSTALACIÓN (En dólares)
Enero de 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Fuente:
Comercial 800 700 600 500 350 200
Residencial 500 450 400 350 300 200
"Telecom", en 7/2 de cambio, año XII, No. 279, Lima: marzo, segunda quincena, 1994,
76
Apuntes de Estudio
es m enor. Al establecerse en el Perú, la em presa puede consolidar un grupo em presarial multinacional con intereses, m anejo administrativo y recursostécnicossim ilares, loquelepermitiráenel cortoplazoconvertir seenunconglom eradodinámico, poderosoybienarticuladoenlaregión. Adem ásdeello, contaráconeconom íasdeescalacomoresultadodel uso del satélite Hispasat, entre otros factores, el que ya opera para las com unicaciones en Chile y en Argentina. Estas econom ías de escalase acentúansi seconsolidaunaposiciónenAméricadel Sur, efectuándoseasí unatecnoglobalización. Finalm ente, el horizontetem poral consideradoparael análisisdel retom ode la inversión en el caso de Telesa fuede 10años, m ientras que los otros postoresconsideraronentre5y 6años.
6.
Perspectivas de desarrollo del sector telecomunicaciones
Telesatendráunm onopoliodecincoañosenlaadm inistracióndelatelefonía fijay enel serviciodelargadistanciaenel país, perodeberácom prom eterse acolocaral m enosunmillóndelíneasauncostoestim adode1,500m illones dedólares. Reciénapartirdel sextoañohabráunam bientedeplenacom pe tenciaenlosservicios, cam biandoel m ecanism odecontrol delaexpansión porunm ecanism odetiem pom áxim oparaatenderlasolicitudenunam biente delibrecom petencia. El Consorciodeberásuscribirun15%adicional delasacciones, conlocual com pletaráel 35%queledaderechoatenerlam ayoríaenel directorio. El restodeaccionesform apartedel accionariadodifundido, unaparteenm anos delosusuariosyotropequeñoporcentajeenm anosdelostrabajadoresdela em presa. Adem ás, tendráel control tantodelaCT com odelaEtel. Enel casodela Etel, el consorcio tendrácuatro directores y deacuerdo con las garantías jurídicas, el Estadonopodrávenderel 55%deaccionesqueaúnm antieneen estaem presa, lasm ism asqueserándepositadasencalidaddefideicom isoen unaentidadcrediticialocal. En losCuadrosNos. 5y6sem uestranrespectivam enteel núm erodelíneas que se proyecta instalar en los próxim os años y el costo de instalación esperadosegúnsetratedetipocom ercial oresidencial.
Caso: Telesa
77
Cuadro No. 5 LÍNEAS TELEFÓNICAS (En miles)
Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Nota: Fuente:
Nuevas 26 80 130 200 240 237
Total 637 717 847 1047 1287 1524
A nivel nacional y a fin de año. "Telecom", en i/2 de cambio, año XII, No. 279, Lima: marzo, segunda quincena 1994.
Cuadro No. 6 COSTO DE INSTALACIÓN (En dólares)
Enero de 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Fuente:
Comercial 800 700 600 500 350 200
Residencial 500 450 400 350 300 200
"Telecom", en 112 de cambio, año XII, No. 279, Lima: marzo, segunda quincena, 1994.
78
Apuntes de Estudio
El gobiernohagarantizadolainversióndelacom pañíadeteléfonosatravés de la firm a de convenios con la Com isión Nacional de Inversiones y TecnologíaExtranjera (CONTIE). En éstos seotorga, por un plazo de 10 años, la garantía de estabilidad en el tratam iento no discrim inatorio al inversionistaextranjeroen el régim en tributariovigente al m om ento de la suscripción del convenio, que afectaa las utilidades y dividendos que le correspondany alalibredisponibilidaddedivisas.
Preguntas 1.
2.
3.
4.
5. 6.
Expliquelascaracterísticasparticularesquepresentaelsectortelecom u nicaciones a nivel nacional. En este ám bito, ¿cóm o se encuentra posicionadoel Perú? ¿Consideraustedfavorableparael paísqueel sectordetelecom unica cioneshayasidoincluidoenel procesodeprivatización?Justifiquesu respuesta ¿ConsideraustedquehasidoacertadaladecisióndeTelesadeentrar al m ercadoperuanoy pagar 2,002m illonesdedólarespor lacom pra delaCT y delaEtel? ¿Porqué? ¿Estádeacuerdoconquelacom petenciaenel sectortelecom unicacio nessedesarrolledem aneralim itadaenlospróxim oscincoaños? Después de trascurridos los cinco años, ¿creeustedquehabráotras com pañías interesadas en entrar al sector de telefonía? ¿De qué dependerá? ¿Québeneficioscreeustedquepuedeobtenerel paísensuconjunto conlaprivatizacióndel sectordetelecom unicaciones? ¿Cuáles son los principales cam pos de acción en los que sepuede desarrollarlatelefoníaenel paíscom oresultadodelaprivatización, y cuálessonsusrepercusiones?
Caso: Shou - Hierropaís Las m inasdehierrodeM arconafuerondescubiertasenel año 1906enel departam entodeleaEl distritodeM arconaseencuentraa500kilóm etrosal sur de Lima y a 15 kilóm etros del puerto de San Nicolás. Abarca una extensión aproxim ada de 150 kilóm etros cuadrados, áreaen laque seha detectado la existencia de 117 yacim ientos, afloram ientos y anom alías m agnéticas. En el año 1923 M arcona pasó a ser una reserva estatal, situación que perm aneció hasta 1945, en que seconstituyó la Corporación Peruanadel Santo. En 1952, la Corporación Peruanadel Santoperm itió que la Corporación Yutah, deEstadosUnidos, explotarael área. Al añosiguiente, Yutahform ó unaem presam ixta(joint venture) conlaCypesMineCorporation,adoptando el nom bre de M am acona Mining Com pany, con opción para efectuar operacionesdeexploracióny extracciónenunperíododeveinteaños, que eventualm enteseextendióatreinta. Desde1953, cuandoel prim erem barquedehierrosaliódel Perú, hasta1975, M am aconaMiningCom panyexplotóel área, desarrollandolainfraestructura necesariaparaello(cam inos, cam pam entos, acondicionam ientodel puertode SanJuan). Una disputacon el gobierno m ilitar del Perú enel año 1972condujo ala expropiacióndeM am aconaen 1975, pagándoseunacom pensacióndeUS$ 62 m illones, que fue cancelada en su totalidad en el año 1980. Dé esta
80
Apuntes de Estudio
m anera, enjuliode197S, loquehabíapertenecidoaM am aconafueasignado alaem presaMineraHierropaís, depropiedaddel Estadoperuano. En esta condición perm anece la m inera Hierropaís hasta el año 1992, caracterizándoseporserunaem presaafectadaporlosproblem asdeunam ala adm inistración, faltadecapitalización, atrasotecnológicoy deteriorodelos equipos, excesodepersonal y fuertecargatributaria. Hierropaís, cuya sedecentral seencuentra en San Juan de M arcona, fue privatizadael 5denoviem brede1992, siendoadquiridapor laCorporación Shou, queesunaem presaestatal China.
1- Situación de la empresa antes de la privatización 1.1 Las reservas de Hierropaís Hierropaísm antienereservasprobadasdem ineral dehierrode600m illones deTMyreservasprobablesde800m illonesdeTM. Cuentacon14m inasde tajoabiertodisponiblesparasuexplotaciónqueseencuentranfavorablem ente ubicadasenlaCuencadel Pacífico: estána15kmdelacostaya425kmal surdeLima. Latasa deexplotación d e estas m inas es una d e lasm ás bajas del m undo. Adem ás, posee46 depósitos de hierro, de los cuales vienen operandosólocinco. Lacapacidadinstaladanom inál desuplantadetratam ientodeSanNicoláses de7.3m illonesdeTM /afio.
1.2 Los niveles de producción Hierropaísllegóasum áxim onivel deproducciónenel año1970, cuandose produjeron9’712,256toneladasdeconcentradodehierro. Entrelosaños1975y 1989, laproducciónseredujode7.3m illonesdeTM dehierroapocom ásde4.2m illones, aconsecuenciadelam enorinversión. En 1988, laproducción dism inuyó significativam entey los esfuerzosdela últim a adm inistración estatal para recuperar su nivel tuvieron resultados m odestos. El año1990fueaúnpeor: laproducciónanual cayóa3.3m illones deTM, el nivel m ásbajodesde1952. Estosedebióengranm edidaal sesgo antiexportador delapolíticaeconóm icadel régim enanterior, queevitóque laem presapudieraasum ir lasobligacionescontraídaspór laadquisiciónde
Caso: Shou - Hierropaís
81
m aquinariaeseaño, restándoleliquidez y llevándolaalaparalizacióndelas operacionesenlosúltim osm esesdel afio. Enel afio1991, laproduccióncontinuóendescensoy en 1992, laem presa seencontrabasobredim ensionadayenm ediodeunacrisisgeneral, yapenas produjo3m illonesdetoneladas.
1.3 La inversión Desdesufundación,enelaño1952, laM am aconaMiningCom panym antuvo el liderazgoenAméricaLatinaenloqueconciernealainnovacióntecnológi cadelaindustriadel hierro. Peroen 1975, cuandolaem presaextranjerase preparabaparam odernizarsum aquinariayequipo, fueestatizaday, araízde ello,elcam biotecnológicoprácticam enteseinterrum pió,afectandolosniveles deproduccióndelospróxim osaños.
1.4 Situación económico-financiera En el afio 1990, la deuda de corto plazo con el sistem a financiero, que ascendíaaUSS 17.5 m illones, restóliquidez alaem presay, al tener que paralizar susoperacionesenlosúltim osm esesdel año, hizoquetuvierauna pérdidadeUS$ 16m illones. Hierropaís, a principios de la década de los años noventa, continuaba operandoconcostosfinancierosdel ordendel 18%. Estoscostos, enem presas de adecuada solvencia económ ica y prestigio a nivel internacional, no Superabanel 8%. A findem ejorar el flujodecaja, enel año1991laem presaredujosunivel deproducción, tratandoasí deelim inar unsobrestockde600,000toneladas, loquellevóaqueendichoañosuproducciónfuerade3’400,000toneladas dem ineral. fin 1992, HierropaísobtuvounapérdidadeUSS32m illones, quesum adaa laexistentellevóel déficit aUS$ 175m illones.
1.5 Programa de reestructuración con fines de privatización JLaem presainicióunprogram adereestructuraciónenel año1991, com ouna Condiciónnecesariaparalograrsuposterior venta. El plandereestructuración
80
Apuntes de Estudio
m anera, enjuliode197S, loquehabíapertenecidoaM am aconafueasignado alaem presaMineraHierropaís, depropiedaddel Estadoperuano. En esta condición perm anece la m inera Hierropaís hasta el año 1992, caracterizándoseporserunaem presaafectadaporlosproblem asdeunam ala adm inistración, faltadecapitalización, atrasotecnológicoy deteriorodelos equipos, excesodepersonal y fuertecargatributaria. Hierropaís, cuya sedecentral seencuentra en San Juan de M arcona, fue privatizadael 5denoviem brede1992, siendoadquiridapor laCorporación Shou, queesunaem presaestatal China.
1.
Situación de la empresa antes de la privatización
1.1 Las reservas de Hierropaís Hierropaísm antienereservasprobadasdem ineral dehierrode600m illones deTMyreservasprobablesde800m illonesdeTM. Cuentacon14m inasde tajoabiertodisponiblesparasuexplotaciónqueseencuentranfavorablem ente ubicadasenlaCuencadel Pacífico: estána15kmdelacostaya425kmal sur deLima. Latasadeexplotacióndeestasm inasesunadelasm ásbajas del m undo. Adem ás, posee46 depósitos de hierro, de los cuales vienen operandosólocinco. Lacapacidadinstaladanom inaldesuplantadetratam ientodeSanNicoláses de7.3m illonesdeTM/año. -
1.2 Los niveles de producción Hierropaísllegóasum áxim onivel deproducciónenel año1970, cuandose produjeron9*712,256toneladasdeconcentradodehierro. Entrelosaños1975y 1989, laproducciónseredujode7.3 m illonesdeTM dehierroapocom ásde4.2m illones, aconsecuenciadelam enorinversión. En 1988, laproduccióndism inuyósignificativam entey losesfuerzosdela últim a adm inistración estatal para recuperar su nivel tuvieron resultados m odestos. El año1990fueaúnpeor: laproducciónanual cayóa3.3m illones deTM, el nivel m ásbajodesde1952. Estosedebióengranm edidaal sesgo antiexportador delapolíticaeconóm icadel régim enanterior, queevitóque laem presapudieraasum ir lasobligacionescontraídaspor laadquisiciónde
Caso: Shou - Hierropaís
81
m aquinaríaeseaño, restándoleliquidez y llevándolaalaparalizacióndelas operacionesenlosúltim osm esesdel año. Enel año1991, laproduccióncontinuó,endescensoy en1992, laem presa seencontrabasobredim ensionaday enm ediodeunacrisisgeneral, yapenas produjo3m illonesdetoneladas.
U
La inversión
Desdesufundación,enelaño1952,laM am aconaMiningCom panym antuvo el liderazgoenAméricaLatinaenloqueconciernealainnovacióntecnológi cadelaindustriadel hierro. Peroen1975, cuandolaem presaextranjerase preparabaparam odernizarsum aquinariayequipo, fueestatizaday, araízde ello,elcam biotecnológicoprácticam enteseinterrum pió,afectandolosniveles deproduccióndelospróxim osaños.
1.4 Situación económico-financiera En el año 1990, la deuda de corto plazo con el sistem a financiero, que ascendíaaUS$ 17.5 m illones, restóliquidez ala em presay, al tener que paralizar susoperacionesenlosúltim osm esesdel año, hizoquetuvierauna pérdidadeUS$ 16m illones. Hierropaís, a principios de la década de los años noventa, continuaba operandoconcostosfinancierosdel ordendel 18%, Estoscostos, enem presas de adecuada solvencia económ ica y prestigio a nivel internacional, no superabanel 8%. A findem ejorar el flujodecaja, enel año1991laem presaredujosunivel deproducción, tratandoasí deelim inar unsobrestockde600,000toneladas, loquellevóaqueendichoañosuproducciónfuerade3’400,000toneladas dem ineral. En 1992, HierropaísobtuvounapérdidadeUS$ 32m illones, quesum adaa laexistentellevóel déficit aUS$ 175irtillones.
1.5 Programa de reestructuración con fines de privatización Laem presainicióunprogram adereestructuraciónenel año1991, com ouna condiciónnecesariaparalograrsuposteriorventa. El plandereestructuración
Apuntes de Estudio
82
incluíalaracionalizacióndepersonal, laseparacióndelosserviciossociales delosotrosservicios, lareestructuraciónfinancieray unaagresivaestrategia decom ercialización. Enrelaciónconelpersonal, laem presateníaenel año1990untotal de3,330 trabajadores, conuncostodepersonal querepresentabam ásdel 50%delos costosdeoperación. Parareduciresto, sellevóacaboundetalladoestudiode productividad, concluyéndosequelaem presadeberíateneruntotal de1,737 trabajadoresal m om entodeser transferidaasunuevopropietario. Así, se inicióel procesodereduccióndepersonal, loqueperm itiríaalcanzaríndices deproductividadcercanosaloscorrespondientesaotrasem presasdel sector. Respecto a los servicios sociales, éstos fueron transferidos a contratistas pinvadós y aem presas de servicio público, program a que harepresentado ahorros significativos para la em presa. En Cuanto a la reestructuración financiera, secontóconel apoyodel gobiernoafinde.cancelar lasdeudas acum uladas con entidades estatales y de dejar una estructura de balance norm al parael próxim operíodo. Estaspolíticas, quefueronim plem entadasafindem ejorarlacalidad, hanido teniendoresultadosfavorables. M uestradeellosonlasfirm asdecontratosde venta a futuro con: Kob Stol (em presa japonesa) por 5.25 m illones de toneladasparaentregaen7añosy por unvalor de90m illonesdedólares; Pesco(em presadeKoreadel Sur) por4.5m illonesdetoneladasparaentrega entresaños; eIm axe(em presam exicana)por2.34m illonesdetoneladaspara entregaentresañosy ¡porunvalorde70m illonesdedólares.
2.
El proceso de privatización
La estrategiadeprom ociónparalaventadeHierropaísestuvoacargodel BostanBank, quiendebíaprepararladocum entaciónparaestablecerlasbases dela licitación y el desarrollode lam etodologíaparala asignación dela em presa en m archa, adem ás de elaborar un plan de reestructuración de pasivos. El procesodevalorizaciónypreparacióndelplaneam ientodem inado deHierropaísestuvoacargodelaem presaPicok, Alen&Holt Inc., lacual señalóqueel m ontodeinversionesnecesariasparareem plazarlosequiposde extraccióny m odernizarlaplantadepeletizaciónyprocesam ientoseríaentre 60y 80m illonesdedólares, loqueperm itiríaelevarlaproducciónde3a6 m illones detoneladas m étricas anualesy el gradodecom petitividadde la em presa.
Caso: Shou - Hierropaís
83
2.1 Los postoresy lascondiciones Inicialm entefuerondiezlasem presasprecalificadasparaadquirirHierropaís, entrelascualesseencontrabanem presasdeorigennorteam ericano, japonés, coreano, chinoy sudam ericano. Loscriteriosutilizadosparalaprecalificacióndelospostoresensuprim era etapafuerondetipotécnico, adem ásdeconsiderar lanecesidaddequela em presam antuvieserelaciónconel m ercadodehierroyaceroylaexigencia dequeéstadebíagozardesolvenciaeconóm ica. El procesodeprecalificación ensusegundaetapaconsiderabael requisitodequelaem presadebíahacer unaofertaypresentaruncom prom isodeinversiónde60m illonesdedólares enunplazonom ayordetresaños. 2.2 La inversióndelaem presaganadora
El 5denoviembrede1992la empresaHierropaísfueadjudicadaalconsorcio estatal ShouCoiporationdeChinaContinental, porunm ontototal de311.8 m illonesdedólares, resultandoganadoraenlalicitaciónpúblicainternacional encom petenciaconel HoldingChilenoylaCom pañíaMineradel Pacífico. El m ontototal pagadopor Hierropaís sedescom poneen: 120m illones de dólaresenefectivo, 150m illonesdedólareseninversionesqueseefectuarían entresañosafindem odernizarlasoperacionesy41.8m illonesqueservirían paracancelarpartedelasobligacionesdelaem presa. El saldodelasdeudas que m antenía Hierropaís condiversas instituciones -Banco de la Nación, CorporaciónFinancieradeDesarrollo, BancoMinero, Electroperú, Instituto PeruanodeSeguridadSocial ySuperintendenciaNacional deTributación-, al 21dediciem brede 1992, serianasum idaspor el M inisteriodeEconomíay Finanzas, segúnDecretoLey N®25967. Caberesaltarquelasum aofertadaporlaem presaShoufuebastantesuperior al preciobasede22m illones; adem ás, superóam pliam enteel reglam entode com praqueexigíaunainversiónmínimade60m illonesdedólares. 2.3 La em presaShou
Shou es un consorcio que representa a capitales estatales de la República Popular China y constituye la cuarta empresa más importante de ese país.
Apuntes de Estudio
82
incluíalaracionalizacióndepersonal, laseparacióndelosserviciossociales delosotrosservicios, lareestructuraciónfinancierayunaagresivaestrategia decom ercialización. Enrelaciónconelpersonal, laem presateníaenel año1990untotal de3,330 trabajadores, conuncostodepersonal querepresentabam ásdel 50%delos costosdeoperación. Parareduciresto, sellevóacaboundetalladoestudiode productividad, concluyéndosequelaem presadeberlateneruntotal de1,737 trabajadoresal m om entodeser transferidaasunuevopropietario. Así, se inicióel procesodereduccióndepersonal, loqueperm itiríaalcanzaríndices deproductividadcercanosaloscorrespondientesaotrasem presasdel sector. Respecto a los servicios sociales, éstos fueron transferidos a contratistas privados y aem presas deserviciopúblico, program aque harepresentado ahorros significativos para la em presa. En cuanto a la reestructuración financiera, secontóconel apoyodel gobiernoafindecancelar lasdeudas acum uladas con entidades estatales y de dejar una estructura de balance norm al parael próxim operíodo. Estaspolíticas, quefueronim plem entadasafindem ejorarlacalidad, hanido teniendoresultadosfavorables. M uestradeellosonlasfirm asdecontratosde venta a futuro con: Kob Stol (em presa japonesa) por 5.25 m illones de toneladasparaentregaen7añosy por unvalor de90m illonesdedólares; Pesco(em presadeKoreadel Sur) por4.5m illonesdetoneladasparaentrega entresaños; eIm axe(em presam exicana)por2.34m illonesdetoneladaspara entregaentresañosy por unvalorde70m illonesdedólares.
2.
El proceso de privatización
La estrategiadeprom ociónparalaventadeHierropaísestuvoacargodel BostanBank, quiendebíaprepararladocum entaciónparaestablecerlasbases delalicitación y el desarrollode lam etodologíaparalaasignación de la em presa en m archa, adem ás de elaborar un plan de reestructuración de pasivos.El procesodevalorizaciónypreparacióndelplaneam ientodem inado deHierropaísestuvoacargodelaem presaPicok, Alen&Holt Inc., lacual señalóqueel m ontodeinversionesnecesariasparareem plazarlosequiposde extracciónym odernizarlaplantadepeletizaciónyprocesam ientoseríaentre 60y 80m illonesdedólares, loqueperm itiríaelevar laproducciónde3a6 m illones detoneladasm étricasanuales y el gradodecom petitividad de la em presa.
Caso: Shou - Hierropaís
83
2.1 Lospostoresy lascondiciones Inicialm entefuerondiezlasem presasprecalificadasparaadquirirHierropaís, entrelascualesseencontrabanem presasdeorigennorteam ericano, japonés, coreano, chinoy sudam ericano. Loscriteriosutilizadosparalaprecalificacióndelospostoresensuprim era etapafueron detipotécnico, adem ásdeconsiderar lanecesidaddequela em presam antuvieserelaciónconel m ercadodehierroyaceroylaexigencia dequeéstadebíagozardesolvenciaeconóm ica. El procesodeprecalificación ensusegundaetapaconsiderabael requisitodequelaem presadebíahacer unaofertaypresentaruncom prom isodeinversiónde60m illonesdedólares enunplazonom ayor detresaños.
2.2 La inversión de la empresa ganadora El 5denoviem brede1992laem presaHierropaísfueadjudicadaal consorcio estatal ShouCorporationdeChinaContinental, porunm ontototal de311.8 m illonesdedólares,resultandoganadoraenlalicitaciónpúblicainternacional encom petenciaconel HoldingChilenoy laCom pañíaMineradel Pacífico. El m onto total pagadopor Hierropaís sedescom poneen: 120m illones de dólaresenefectivo, 150m illonesdedólareseninversionesqueseefectuarían entresañosafindem odernizarlasoperacionesy41.8m illonesqueservirían paracancelarpartedelasobligacionesdelaem presa. El saldodelasdeudas que m antenía Hierropaís con diversas instituciones -Banco de la Nación, CorporaciónFinancieradeDesarrollo, BancoMinero, Electroperú, Instituto PeruanodeSeguridadSocial y SuperintendenciaNacional deTributación-, al 21dediciem brede 1992, seríanasum idaspor el M inistériodeEconom íay Finanzas, segúnDecretoLey N ®25967. Caberesaltarquelasum aofertadaporlaem presaShoufuebastantesuperior al preciobasede22m illones; adem ás, superóam pliam enteel reglam entode com praqueexigíaunainversiónm ínim ade60m illonesdedólares. 2.3 La em presaShou
Shou es un consorcio que representa a capitales estatales de la República Popular China y constituye la cuarta empresa más importante de ese país.
Apuntes de Estudio
84
Estaem presam antiene70afíosdeexistenciaenesepaísy fueconstituidaa partir de laem presa siderúrgica Shouder. En ia actualidad es un enorm e conglom eradodeem presas, con270mil trabajadores, 104em presasafiliadas yoperaenotros10paísesapartedeChina, incluyendoFilipinas, HongKong y EstadosUnidos. La com pradelam inadeM am aconaseríasuentradaa AméricaLatina La corporación es unade las m ayores em presasdel país m áspobladodel m undo, que cuentacon unaciudad siderúrgicamuy m odernaen Pekín y desarrolla diez actividades. Adem ás de la producción de hierro y acero, participaenel sector construcción, enlaindustriaquímica enla industria electrónicay enlaindustriadem aquinariapesada Dentrodelactualesquem adel socialism odem ercadodelgobiernochino, que halogradounnotablecrecim ientodelaproducciónydelasexportaciones, la adm inistración de la corporación goza de autonom ía, incluyendo su total financiam ientoy suproyeccióninternacional. Shouestáconsideradacom ounm odelodeem presaestatal durantelaúltim a década, productoradebeneficios. En1992consiguió568m illonesdedólares y, ingresaronenlasarcasdel Estado3,019m illonesdedólares.
3.
Hierropaís después de la privatización
3.1 Los niveles de producción En 1993, prim er añodelanuevaadm inistración, laproducciónfuede3.3 m illonesdetoneladaslargasfinas(TLF) dehierro, m uysuperioraloalcanzado enel año1992dondesellegóaunaproducciónde2.9m illonesdeTLF. Esto fueposiblegraciasa lam ayor inyección décapital detrabajoy ala am pliaciónenel núm erodedíastrabajados: de40díasenel prim ertrim estre de1992-cuandosetuvoquedar vacacionesforzosasporfaltadecapital de trabajo- sepasóa84díasensim ilar períodode 1993. Segúnel INE1, enel períodoenero-m ayode1993, laactividadm ineracreció en 7.4%. Gran parte de estecrecim iento lo explica el increm ento de la productividaddehierro(119.4%), siendounadelasrazoneslaprivatización deHierropaís y laform acóm ovienesiendom anejadapor losdirectivosde Shou. Estaem presahalogradom ejorarsusnivelesdeproducciónconsidera-
Caso: Shou - Hierropaís
85
blem ente, lo que le haperm itido financiar sus operaciones sin préstam os barcarios, sóloconel ingresoobtenidodelasventas. Enel afío 1994laproducciónseelevóa4.5m illonesdeTLF y pairael afío 1995sehapronosticadounaproduccióndeóm illonesdeTLF. En el Cuadro No. I sem uestranlas ventas, laproducción, lautilidady el rendim ientoalcanzadosporlaem presa, paraelperíodoenero-setiem bre1993 y parael año 1992, evidenciandoconellolarecuperacióndelaem presaa partir delanuevaadm inistración.
Cuadro No. 1 EVOLUCIÓN DE HIERROPAÍS Descripción Ventas (miles de TM) Producción (miles de TM) Utilidad (miles de US$) Productividad (miles de TM/trab.)
Ene-set 1993 3,680 3,740 4,790 2.30
1992 2,270 1,620 (31,700) 0.81
Variación porcentual 62 131 115 191
La inversión godelaprivatización, elpresupuestodeinversiónpara1993fuedeUS$ 1.7m illones, deuntotal deUSS 150m illonesqueconstituyeel com prom iso ¡fatversióndelaem presa. ift ejecucióndel com prom isodeinversiónem pezódeacuerdoconunplan ÉM Bincluíalareposicióndevehículoslivianos, larehabilitaciónyam pliación p (ft planta de filtros, el reem plazo de las calderas 1 y 2 de la planta ¡(rm oeléctrica deSan Nicolás, lareposición deequipos paralaminay la debeneficio, el reem plazodelasdefensasdel ladooestedel m uellede ■|>l-Nicolás, la am pliación en la capacidad de separación m agnética y de la planta, el reem plazo y la m odernización del sistem a de nm unicaciones y laam pliacióndelacapacidaddeproduccióndelapiànta prialinizadoradeaguadem ar deSanNicolás.
pinta potación
84
Apuntes de Estudio
Estaem presam antiene70añosdeexistenciaenesepaísy fueconstituidaa partir de la em presa siderúrgica Shouder. En la actualidad es un enorm e conglom eradodeem presas, con270mil trabajadores, 104em presasafiliadas yoperaenotros10paísesapartedeChina, incluyendoFilipinas, HongKong y EstadosUnidos. La com pradelam inadeM am aconaseríasuentradaa AméricaLatina. La corporación es unadelas m ayores em presasdel país m áspoblado del m undo, que cuentacon unaciudad siderúrgica muy m odernaen Pekín y desarrolla diez actividades. Adem ás de la producción de hierro y acero,1 participaenel sector construcción, enlaindustriaquím ica, enlaindustria electrónicay enlaindustriadem aquinaríapesada. Dentrodel actualesquem adel socialism odem ercadodel gobiernochino, que halogradounnotablecrecim ientodelaproducciónydelasexportaciones, la adm inistración de la corporación goza de autonom ía, incluyendo su total financiam ientoy suproyeccióninternacional. Shouestáconsideradacom ounm odelodeem presaestatal durantelaúltim a década, productoradebeneficios. En1992consiguió568m illonesdedólares y, ingresaronenlasarcasdel Estado3,019m illonesdedólares.
3. Hierropaís después de la privatización 3.1 Los niveles de producción En 1993, prim er añodela nuevaadm inistración, laproducciónfuede3.3 m illonesdetoneladaslargasfinas(TLF) dehierro, m uysuperioraloalcanzado enel año1992dondesellegóaunaproducciónde2.9m illonesdeTLF. Esto fueposiblegraciasalam ayor inyección décapital detrabajoy ala am pliaciónenel núm erodedíastrabajados: de40díasenel prim ertrim estre de1992-cuandosetuvoquedar vacacionesforzosaspor faltadecapital de trabajo- sepasóa84díasensim ilar períodode1993. Segúnel INEI, enel períodoenero-m ayode1993, laactividadm ineracreció en 7.4%. Gran parte de este crecim iento lo explica el increm ento de la productividaddehierro(119.4%), siendounadelasrazoneslaprivatización deHierropaís y laform acóm ovienesiendom anejadapor losdirectivosde Shou. Estaem presahalogradom ejorar susnivelesdeproducciónconsidera-
Caso: Shou - Hierropaís
85
blem ente, lo que le ha perm itido financiar sus operaciones sin préstam os bancarios, sóloconel ingresoobtenidodelasventas. Enel afío1994láproducciónseelevóa4.5m illonesdeTLF y parael año 1995sehapronosticadounaproducciónde6m illonesdeTLF. En el CuadroNo. 1sem uestranlas ventas, laproducción, lautilidad y el rendim ientoalcanzadosporlaem presa, paraelperíodoenero-setiem bre1993 y parael año 1992, evidenciandoconellolarecuperacióndelaem presaa partir delanuevaadm inistración.
Cuadro No. 1 EVOLUCIÓN DE HIERROPAÍS Descripción Ventas (miles de TM) Producción (miles de TM) Utilidad (miles de US$) Productividad (miles de TM/trab.)
Ene-set 1993
1992
Variación porcentual
3,680
2,270
62
3,740
1,620
131
4,790
(31,700)
115
2.30
0.81
191
3.2 La inversión Luegodelaprivatización, el presupuestodeinversiónpara1993fuede-LJSS 36.7m illones, deuntotal deUS$ 150m illonesqueconstituyeelcom prom iso deinversióndelaem presa. Laejecucióndel com prom isodeinversiónem pezódeacuerdoconunplan queincluíalareposicióndevehículoslivianos, larehabilitaciónyam pliación de la planta de filtros, el reem plazo de las calderas 1 y 2 de la planta term oeléctricadeSanNicolás, lareposicióndeequipos paralam ina y la plantadebeneficio, el reem plazodelasdefensasdel ladooestédel m uellede San Nicolás, la am pliación en la capacidad de separación m agnética y flotación de la planta, el reem plazo y la m odernización del sistem a de com unicaciones y laam pliacióndelacapacidaddeproduccióndelaplanta desalinizadoradeaguadem ar deSanNicolás.
Apuntes de Estudio
86
Es necesario indicar que la inversión realizadapor Shou - Hierropaís ha perm itidoreactivarlaproducciónyrenovarpartedelosequiposydel servicio delogística. 33
Situación económico-financiera
En 1993, Shou- HierropaísS.A. obtuvounautilidaddeUS$ 12.33m illones dedólares, siendoéstesuprimaañodegestión. Estarecuperaciónnosólo esel resultadodel apoyodelasdivasasdependenciasdel gobiernoperuano, sinotam biéndel esfuerzodelostrabajadoresydelaconjunciónadecuadade laspolíticasdelacorporacióny delapolíticadeprivatizacióndel gobierno peruano. Segúndatosde 1993, Shou- Hierropaísseencuentraubicadaenel cuarto puesto si seconsideran lasprincipales em presas m ineras del país, y enel doceavopuestoentreaquellasqueregistranm ayoresutilidadeseneseaño.
3.4 Política de recursos humanos Dentro de la política derecursos hum anos, seha iniciado un proceso de reentrenam ientodelostrabajadores, algunosdeloscualesviajaronalaciudad siderúrgicadePekín. La corporación Shou atribuye el éxito alcanzado en gran m edida a la introducción del sistem a de contratos de trabajo. Este sistem a integra los derechos, las responsabilidades eintereses de los trabajadores con los del personal directivo. Setratadequelosparticipantessecom prom etanconsu em presay susresultados. Lanuevaadm inistraciónobligaal trabajadoraefectuartareasprevistasenlos contratos, adem ásdelograr losíndicesdeganancias, im puestos, producción eingresosdedivisas. Con estem ecanism osebuscaestim ular el esfuerzoy lacreatividaddel trabajador. Deestam anera, ladisciplinaform al dejapaso auncom prom isodeeficienciay productividad. Esnecesarioresaltarlaform acióndeloscírculosdecalidad, cuyoobjetivoes incentivar alostrabajadoresainnovar procesos, buscandoreducir costos. Lasrem uneracioneshanm ejoradosustancialm enteconlanuevaadm inistra ción. Sehaestablecido, adem ás, unprogram adeapoyoal trabajador (PAT).
Caso: Shou - Hierropaís
87
queconsisteenlaventadeproductosdeprim eranecesidadsininterm ediarios alostrabajadores, sinfinesdelucroparalaem presa. Los m ineroscuentan concasayserviciosdiversos, perolaeducacióny lasaludhansidotransferi das; antes de la privatización, al sector privado y al Instituto Peruano de SeguridadSocial. 3.5 Mercados El productoqueextraelaem presa-el concentradodehierroconunvalorde 60por ciento-, vaaserexportadoal Japóny eventualm enteaCorea, siendo estospaísesdosdesusprincipalescom pradores. LaShou, queadquirióHierropaíscom oresultadodelprocesodeprivatización, hapretendidoam pliar losm ercadosalosquesedirigelaproduccióndela em presa. El hecho de que el nuevo dueño sea unacorporación china ha perm itido el increm ento de las ventas a esepaís en el año 1993. Antes, HierropaísvendíasóloalasaceríaschinasBahán, W uany Tayán, ahoraha sum adoalalista, alaaceríaShouyseesperaincorporarenbreveunaquinta acería. Asimismo, sehaconsolidadolaventadepelétsdereduccióndirecta aIm axedeMéxico, conlacual yaexistíauncontratoantesdelaprivatiza ción. En la actualidad, Shou exporta el 96% de su producción de hierro y la diferenciasecom ercializaenel m ercadonacional atravésdeSirperú. Los principales com pradores son China(58%), Corea(16%), México (13%) y Japón(9%).
Preguntas 1. 2.
3. 4.
Expliquelascaracterísticasparticularesquepresentalacom ercialización dehierroenel m undo. ¿Quétanim portanteparaobtenerventajascom petitivasenlacom ercia lizaciónm undial dehierrocreeustedqueseael hechodequeHierropaíspertenezcaaShouCorporation? ¿Creeustedqueexistael riesgodequelaem presaShou- Hierropaís seaineficiente, por venderlaaunaem presaestatal deChinaPopular? Com entelasm ejorasim plem entadasenShou- Hierropaísconlanueva adm inistracióndeShou.
Apuntes de Estudio
86
Es necesario indicar que la inversión realizada por Shou - Hierropaís ha perm itidoreactivarlaproducciónyrenovarpartedelosequiposydel servicio delogística.
33
Situacióneconómico-financiera
En 1993, Shou- HierropaísS.A. obtuvounautilidaddeUS$ 12.33m illones dedólares, siendoéstesuprimar añodegestión. Estarecuperaciónnosólo esel resultadodel apoyodelasdiversasdependenciasdel gobiernoperuano, sinotam biéndel esfuerzodelostrabajadoresydelaconjunciónadecuadade laspolíticasdelacorporacióny delapolíticadeprivatizacióndel gobierno peruano. Segúndatosde 1993, Shou - Hierropaís seencuentraubicadaenel cuarto puesto si seconsideran lasprincipales em presas m ineras del país, y enel doceavopuestoentreaquellasqueregistranm ayoresutilidadeseneseaño. 3.4 Políticaderecursoshum anos Dentro de lapolítica de recursos hum anos, sehainiciado un procesode reentrenam ientodelostrabajadores,algunosdeloscualesviajaronalaciudad siderúrgicadePekín. La corporación Shou atribuye el éxito alcanzado en gran m edida a la introducción del sistem ade contratos de trabajo. Este sistem aintegra los derechos, las responsabilidades eintereses de los trabajadores con los del personal directivo. Setratadequelosparticipantessecom prom etanconsu em presay susresultados. Lanuevaadm inistraciónobligaaltrabajadoraefectuartareasprevistasenlos contratos, adem ásdelograrlosíndicesdeganancias, im puestos, producción eingresosdedivisas. Conestem ecanism osebuscaestim ularel esfuerzoy lacreatividaddel trabajador. Deestam anera, ladisciplinaform al dejapaso áuncom prom isodeeficienciay productividad. Esnecesarioresaltarlaform acióndeloscírculosdecalidad, cuyoobjetivoes incentivar alostrabajadoresainnovar procesos, buscandoreducir costos. Lasrem uneracioneshanm ejoradosustancialm enteconlanuevaadm inistra ción. Sehaestablecido, adem ás, unprogram adeapoyoal trabajador (PAT)
Caso: Shou - Hierropaís
87
queconsisteenlaventadeproductosdeprim eranecesidadsininterm ediarios alostrabajadores, sinfinesdelucroparalaem presa. Los m ineroscuentan concasay serviciosdiversos, perolaeducaciónylasaludhansidotransferid das; antes de la privatización, al sector privado y al Instituto Peruano de SeguridadSocial. 3.5 Mercados El productoqueextraelaem presa-el concentradodehierroconunvalorde 60por ciento-, vaaserexportadoal Japóny eventualm enteaCorea, siendo estospaísesdosdesusprincipalescom pradores. LaShou,queadquirióHierropaíscom oresultadodel procesodeprivatización, hapretendidoam pliar losm ercadosalosquesedirigelaproduccióndela em presa El hecho de que el nuevo dueño sea unacorporación china ha perm itido el increm ento de las ventas a esepaís en el año 1993. Antes, HierropaísvendíasóloalasaceríaschinasBahán, W uany Tayán, ahoraha sum adoalalista, alaaceríaShouyseesperaincorporareri breveunaquinta acería. Asimismo, sehaconsolidadolaventadepelétsdereduccióndirecta aIm axedeMéxico, conlacual yaexistíauncontratoantesdelaprivatiza ción. En la actualidad, Shou exporta el 96% de su producción de hierro y la diferenciasecom ercializaenel m ercado nacional atravésdeSirperú. Los principales com pradores son China (58%), Corea (16%), México (13%) y Japón(9%).
Preguntas 1. 2.
3. 4.
Expliquelascaracterísticasparticularesquepresentalacom ercialización dehierroenel m undo. ¿Quétanim portanteparaobtenerventajascom petitivasenlacom ercia lizaciónm undial dehierrocreeustedqueseael hechodequeHierropaíspertenezcaaShouCorporation? ¿Creeustedqueexistael riesgodequelaem presaShou- Hierropaís seaineficiente, por venderlaaunaem presaestatal deChinaPopular? Com entelasm ejorasim plem entadasenShou- Hierropaísconlanueva adm inistracióndeShou.
Caso: Grupo Andino CincopaísesdeAméricadel Sur -Bolivia, Colombia, Chile, EcuadoryPerúsuscribieronel AcuerdodeCartagena, el 26dem ayode 1969. A travésde éste se constituyó el Grupo Andino (GRAN) que, entre sus principales objetivos, tratade favorecer el desarrollo y acelerar el crecim iento de los paísesm iem brosatravésdelaintegracióneconóm ica EÍ13defebrerode1973seregistróla'adhesióndeVenezuelaal Acuerdode Cartagenay el 30deoctubrede1976, el retirodeChiledebidoasupolítica económ ica, quenoeracom patibleconlaspolíticasadoptadaspor lospaíses m iem brosdel GRAN. Desdem ediadosdeladécadadelosañossetentahastam ediadosdeladelos añosochenta, el GRANperm anecióenunaetapadeentram pam ientoenqueno selograronlosresultadosesperadossegúnsusobjetivosdeintegración. Enesta etapa, laestrategiadedesarrollosebasóenlaindustrializaciónpea-sustituciónde im portaciones. Peroapartirde1989seadoptóunnuevoenfoquequefavorece losm ecanism osdem ercadoylacom petitividadinternacional, yrespondealos cam biosocurridosal interiordelospaísesm iem bros, quebuscanlaaperturade suseconom íasenunnuevocontextoeconóm icoanivel m undial. Actualm ente, lospaísesm iem brosdel GRANllevanacabopolíticasdeliberalización. En el m arcodel GRAN sehan llevadoacabo unaseriedereuniones y la firm adedeterm inadosconveniosentrelospaísesm iem bros.
I. El Protocolo de Quito Enm ayode1988, m edianteel ProtocolodeQuito, losgobiernos decidieron, por m ediodesusrepresentantesplenipotenciarios, realizar m odificaciones;il
Caso: Grupo Andino
89
AcuerdodeCartagena, esdecir, reform ularel Program adeIntegracióndado enel año1970. Así, el relanzam ientodel GRAN sebasóenlaejecucióndem odificaciones queestuvierandeacuerdoconnuestrostiem posyquefueranm ásflexiblesy factiblesdeejecutar. La m ayor partedeellas sedieronenel ám bitodela políticaeconóm ica. .2.
El Manifiesto de Cartagena deIndias
Bit
m ayo de 1989, a través del M anifiesto de Cartagena de Indias, se Jtfóptaron m edidas conjuntas con el fin desolucionar problem as deorden interno, queafligíanalaintegraciónsubrégional, y deseñalar criteriospara ÍU verdaderareactivacióny fortalecim iento. Los Consejos Presidenciales Andinos ln m ayode 1990secreóel ConsejoPresidencial Andino (CPA), quetiene Ibmofinalidadestablecerel planestratégicohaciadondesedirigeel Grupo liKlinoy supervisarel procesodeintegracióndesuspaísesm iem bros. P hanllevadoacabovariasreunionesdel Consejoy esenel m arcodela patay últim areuniónrealizadaenCartagenadeIndiasenquesefirm óel N ietadeBarahona. El Acta deBarahona afirma del ActadeBarahonabuscóim pulsar la integración através del pfblecim ientodeunazonadelibrecom ercio-lacual deberíaestablecerse ifaierode1992- ydelafijacióndél ArancelExternoComún(AEC) -el cual lentacoñ5niveles: 0%paraproductosquenosonproducidosenlaregión, [I param aterias prim as, 10%parabienes interm edios, 15% parabienes jhliproducidos, y 20%parabienesterm inados-. Posición del Perú en el GRAN
iS de abril de 1992, el presidenteFujimori disolvióel Congresoy al día luiente sesuspendiólareunióndelaComisiónencargadadel AEC. dentro Am árcodel GRAN.
VII Caso: Grupo Andino CincopaísesdeAméricadel Sur-Bolivia, Colombia, Chile, EcuadoryPerúsuscribieronel AcuerdodeCartagena, el 26dem ayode1969. A travésde éste se constituyó el Grupo Andino (GRAN) que, entre sus principales objetivos, tratade favorecer el desarrollo y acelerar el crecim iento delos paísesm iem brosatravésdelaintegracióneconóm ica. EÍ13defebrerode1973seregistrólaadhesióndeVenezuelaal Acuerdode Cartagenayel 30deoctubrede1976, el retirodeChiledebidoasupolítica económ ica, quenoeracom patibleconlaspolíticasadoptadaspor lospaíses m iem brosdel GRAN. Desdem ediadosdeladécadadelosañossetentahastam ediadosdeladelos añosochenta, el GRANperm anecióenunaetapadeentram pam ientoenqueno selograronlosresultadosesperadossegúnsusobjetivosdeintegración. Enesta etapa, laestrategiadedesarrollosebasóenlaindustrializaciónporsustituciónde im portaciones. Peroapartirde1989seadoptóunnuevoenfoquequefavorece losm ecanism osdem ercadoylacom petidvidadinternacional, yrespondealos cam biosocurridosal interiordelospaísesm iem bros, quebuscanlaaperturade suseconom íasenunnuevocontextoeconóm icoanivel m undial. Actualm ente, lospaísesm iem brosdel GRANllevanacabopolíticasdeliberalización. En el m arcodel GRAN sehan llevadoacabounaseriedereuniones y la firm adedeterm inadosconveniosentrelospaísesm iem bros. 1.
El Protocolo de Quito
Enm ayode1988, m edianteel ProtocolodeQuito, losgobiernos decidieron, por m ediodesusrepresentantesplenipotenciarios, realizar m odificacionesal
Caso: Grupo Andino
89
AcuerdodeCartagena, esdecir, reform ularel Program adeIntegracióndado enel afio1970. Así, el relanzam ientodel GRAN sebasóenlaejecucióndem odificaciones queestuvierandeacuerdoconnuestrostiem posyquefueranm ásflexiblesy factibles deejecutar. La m ayor partedeellas sedieronenel ám bitodela políticaeconóm ica.
2.
El Manifiesto de Cartagena de Indias
En m ayo de 1989, a través del M anifiesto de Cartagena de Indias, se adoptaron m edidas conjuntascon el findesolucionar problem as deorden interno, queafligíanalaintegraciónsubrégional, y deseñalarcriteriospara suverdaderareactivacióny fortalecim iento.
3.
Los Consejos Presidenciales Andinos
En m ayode 1990secreóel ConsejoPresidencial Andino(CPA), quetiene com ofinalidadestablecerel planestratégicohaciadondesedirigeel Grupo Andinoy supervisarel procesodeintegración'desuspaísesm iem bros. Sehanllevadoacabovariasreunionesdel Consejoy esenel m arcodela sextay últim areuniónrealizadaenCartagenadeIndiasenquesefirm óel ActadeBarahona.
4.
El Acta de Barahona
La firm adel ActadeBarahonabuscóim pulsar laintegraciónatravés del establecim ientodeunazonadelibrecom ercio-lacual deberíaestablecerse enenerode1992- ydelafijacióndél ArancelExternoComún(AEC) -el cual cuentacoñ5niveles: 0%paraproductosquenosonproducidosenlaregión, 5% para m aterias prim as, 10%parabienes interm edios, 15% parabienes sem iproducidos, y 20%parabienesterm inados-.
5.
Posición del Perú en el GRAN
El 5deabril de 1992, el presidenteFujimori disolvióel Congresoy al día siguientesesuspendiólareunióndelaCom isiónencargadadel AEC. dentro del m arcodel GRAN.
Apuntes de Estudio
90
El 24deabril del m ism oañoseanunciólapostergación indefinidadela reunión del Consejo Presidencial Andino, program ada para el m es de junio. Enagostode1992, atravésdelaDecisión321, sesuspendiótem poralm ente al Perúdel Program adeLiberacióny del AEC hastael 31dediciem brede 1993. Sin em bargo, se le perm itió seguir con la negociación de acuerdos bilateralesconlospaísesm iem brosdel GRAN. Como resultado de las negociaciones com erciales bilaterales, el Perú ha suscritoacuerdoscom ercialesconVenezuelayColombia, adem ásdeBolivia yEcuador. Segúnlosacuerdosfirm adosporelPerú, éstosabarcanel universo arancelarioconBolivia,492partidasconEcuador, 190partidasconColombia y 363partidasarancelariasconVenezuela. Enahril de1994sediolaDecisión353querepresentael retom ogradual del Perúal GRAN. A travésdeésta, el Perúsecom prom eteaunaintroducción gradual desusproductosalaZonadeLibre Com ercio, así com oaam pliar losacuerdosbilateralesfirm adosconlospaísesm iem bros. Lainclusióndel PerúenlaZonadeLibreCom erciodebíarealizarsehastajuniode1995, sin em bargo, secontinúanegociandoconlospaísesm iem brosdel GRANatravés delosacuerdosbilaterales.
6.
El comercio en el GRAN
6.1 Desarrollo del comercio intrasubregional Actualm ente, el com ercióanivel m undial secaracterizaporlaform aciónde unanuevaestructuracon lapresenciadelas econom ías debloques. Entre éstastenem osa: laCom unidadEconóm icaEuropea, laCuencadel Pacífico, el NAFTA, el GrupodelosTres, el M ercosur yel GRAN. En el caso del GRAN, el Cuadro No. 1m uestra laparticipación que han tenidosusexportacionespor paísesdedestino. Enél seobservaqueEstados Unidos representael principal m ercadoparasus países m iem bros y queel com erciosubregional haincrem entadoconsiderablem entesuparticipación, en especial enel año 1993.
Caso: Grupo Andino
91
Cuadro No. 1 EXPORTACIONES DEL GRAN POR PAÍSES DE DESTINO EE.UU. Aruba
1970
1980
1990
1993 •
29% EE.UU. 29% EE.UU. 50% EE.UU. 46% 7% Canadá 6% Alemania 6% GRAN 10% 7% japón Canadá 5% GRAN 4% Alemania 4% Ant.Holandesa 5% Italia 5% Japón 4% Inglaterra 3% Inglaterra 5% Alemania 4% Países Bajos 3% Japón 3% Alemania 3% GRAN 4% Canadá 3% Países Bajos 2% GRAN 2% España 3% Inglaterra 2% Brasil 2% Mundo 100% Mundo 100% Mundo 100% Mundo 100% A julio de 1993.
■ ente: JUNAC, Unidad de Informática. "Grupo Andino: 25 años de integración y desarrollo' en Documentos Andinos, No. 1. (fl ládécadadelos años setenta, el com erciointrasubregional'crecióy se iversificó, incentivandolaexportacióndeproductos notradicionales. Este recim ientosedebiónosóloal efectodelosm ecanism osandinosllevadosa 1prácticasinotambiénal aumentodel intercambiocomercial conterceros ífsest lo,que posibilitó la adquisición de insum os y m aquinarias que Im pulsarontantoel desarrolloindustrial com oel sector exportador. 1 &décadadelosañosochenta, losflujoscom ercialesentrepaísesandinos ||egaronasuperar el 10%del total delasexportacionesparacadapaís. Hnbia, queerael país m ás dinám ico, destinóal GRAN el 8% de sus iones totales; el Perú, el 7% en prom edio; Ecuador y Bolivia, pr del 5%cadauno; y Venezuela, el 1.85%enprom edio. .im portacionesdesdeel GRAN, enigual período, tuvieronuncom portatediferente. ParaColombia, el GRAN significó, enprom edio, el 13% ite la prim era m itad de la década, aunque luego este porcentaje ¡fluyó; para Venezuela representó el 2%; para Ecuador, el 5%; para el 4%; y para Perú, el 8%, convirtiéndose en el principal, en la m itaddeladécada.
ivía, :Uflda [producto máscomercializadoenlasubregiónhasidoel petróleocrudoy
¡[derivados, siendoésteelelem entoprincipal enlacorrientecom ercialentre
Apuntes de Estudio
90
El 24deabril del mismoañoseanunciólapostergaciónindefinidadela reunión del Consejo Presidencial Andino, program ada para el m es de junio. Enagostode1992, atravésdelaDecisión321, sesuspendiótem poralm ente al Pérüdel Program adeLiberacióny del AEC hastael 31dediciem brede 1993. Sin em bargo, se le perm itió seguir con la negociación de acuerdos bilateralesconlospaísesm iem brosdel GRAN. Como resultado de las negociaciones com erciales bilaterales, el Perú ha suscritoacuerdoscom ercialesconVenezuelayColombia, adem ásdeBolivia yEcuador. Segúnlosacuerdosfirm adosporel Perú, éstosabarcanel universo arancelarioconBolivia,492partidasconEcuador, 190partidasconColombia y 363partidasarancelariascon Venezuela Enabril de1994sediolaDecisión353querepresentael retom ogradual del Perúal GRAN. A travésdeésta, el Perúsecom prom eteaunaintroducción gradual desusproductosalaZonadeLibreCom ercio, así com oaam pliar losacuerdosbilateralesfirm ados conlospaísesm iem bros. Lainclusióndel PerúenlaZonadeLibreCom erciodebíarealizarsehastajuniode1995, sin em bargo, secontinúanegociandoconlospaísesm iem brosdel GRANatravés delos.acuerdosbilaterales.
6.
El comercio en el GRAN
6.1 Desarrollo del comercio intrasubregional Actualm ente, el com ercioanivel m undial secaracterizapor laform aciónde unanuevaestructuracon lapresenciade las econom ías debloques. Entre éstastenem osa: laCom unidadEconóm icaEuropea, laCuencadel Pacífico, el NAFTA, el GrupodelosTres, el M ercosur y el GRAN. En el casodel GRAN, el Cuadro No. 1m uestralaparticipación que han tenidosusexportacionespor paísesdedestino. Enél seobservaqueEstados Unidos representael principal m ercadoparasuspaíses m iem bros y queel com erciosubregional haincrem entadoconsiderablem entesuparticipación, en especial enel año 1993.
Caso: Grupo Andino
91
Cuadro No. 1 EXPORTACIONES DEL GRAN POR PAÍSES DE DESTINO 1990 1980 1993 • 29% EE.UU. 29% EE.UU. EE.UU. 50% EE.UU. 46% Aruba 7% Canadá >6% Alemania 6% GRAN 10% 5% GRAN Canadá 7% Japón 4% Alemania 4% Ant.Holandesa 5% Italia 5% Japón 4% Inglaterra 3% 4% Países Bajos Japón Inglaterra 5% Alemania 3% 395. 4% Canadá Alemania 3% GRAN 3% Países Bajos 2% 3% Inglaterra GRAN 2% España 2% Brasil 2% Mundo 100% Mundo 100% Mundo 100% Mundo 100% 1970
* A julio de 1993. Puente: JUNAC, Unidad de Informática, "Grupo Andino: 25 años de integración y desarrollo", en Documentos Andinos, No. 1. En ladécadadelos años setenta, el com erciointrasubregional crecióy se diversificó, incentivandolaexportacióndeproductos notradicionales. Este crecim ientosedebiónosóloal efectodelosm ecanism osandinosllevadosa lapráctica, sinotam biénal aum entodel intercam biocom ercial conterceros patees, lo,que posibilitó la adquisición de insum os y m aquinarias que im pulsarontantoel desarrolloindustrial com oel sectorexportador. Enladécadadelosañosochenta, losflujoscom ercialesentrepateesandiftós nollegaronasuperar el 10%del total delasexportacionesparacadapaís. Colombia, que erael país m ás dinám ico, destinóal GRAN el 8% de sus exportaciones totales; el Perú, el 7% en prom edio; Ecuador y Bolivia, alrededor del 5%cadauno; y Venezuela, el 1.85%enprom edio. Lasim portacionesdesdeel GRAN, enigual período, tuvieronuncom porta m ientodiferente. ParaColombia, el GRAN significó, enprom edio, el 13% durante la prim era m itad de la década, aunque luego este porcentaje dism inuyó; para Venezuela representó el 2%; para Ecuador, el 5%; para Bolivia, el 4%; y para Perú, el 8%, convirtiéndose en el principal, en la segundam itaddeladécada. El productom áscom ercializadoenlasubregiónhasidoel petróleocrudoy susderivados, siendoésteelelem entoprincipal enlacorrientecom ercial entre
Apuntes de Estudio
92
Ecuador, Perúy Venezuelacon losdem áspaísesm iem bros. Esteproducto representapor si soloel 20%del com erciosubregional. Caberesaltarqueel Perúseconstituyecom oel principal com prador depetróleoy susderivados dentrodel GRAN. Otros productos quevienenregistrandouncom ercioim portanteanivel de paísescom unitarios, sonel algodón, el arroz, lacarnedebovino, lostextiles, el alum inioy otrosproductossiderúrgicos. El intercam biocom ercial enel GRAN, duranteel aflo 1993, fuede2,886 m illonesdedólares, m ontonuncaantesalcanzadopor el grupo. Estacifra, descontandolastransaccionesdecom bustibles, significóuncrecim ientode 34.f% conrespectoal año1992. Ello sedebealaaplicacióndelazonade libirecom ercioquerige, desdediciem brede1991, entreEcuador, Colom bia, BoliviayVenezuela. Tambiénsedebenconsiderarlosm ontostransadospor el Perú con lospaíses del PactoAndino com oresultadodelos convenios bilaterales. Enel CuadroNo. 2sepuedeobservarelcom ercioentrelospaísesm iem bros del GRAN durante el año 1993, notándose que Colombia m antiene los m ayoresvolúm enesdeexportaciónconEcuador, Perúy Venezuela.
Cuadro No. 2 COMERCIO EN EL GRAN DURANTE 1994 (Millones de dólares)17 País exportador Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela
País de destino Bolivia Colombia Ecuador 59,438 14,445 22,494 - 317,998 2,433 220,261 66,280 99,406 60,479 2,140 1’181,444 146,181
Estructura porcentual Perú Venezuela 1993 1994 120,717 1,368 4.2 5.7 232,615 526,715 39.8 32.4 154,954 7,972 10.1 11.2 83,984 9.4 9.0 96,642 - 36;5 41.6
1/ Los datos incluyen comercio de combustible. Fuente: JUNAC, Sistema Subregional de Información Estadística, en Inírares, mayo de 1995
Caso: Grupo Andino
93
En el prima- trimestre de 1994 las exportaciones, al interior del GRAN, crecieronen19%conrespectoaigualperíodode1993. Sinem bargo, lasexpor tacionesdel GRANal restodel m undo, registraronunadism inuciónde1.4%. En el Cuadro No. 3 sem uestrala evolución de las exportaciones a nivel m undial delospaísesdel GRANy lasexportacionesdirigidasal interiordel Grupo Andino, así com olarelaciónqueexisteentream bos.
Cuadro No. 3 EXPORTACIONES DEL GRAN (Millones de dólares) Exportaciones Exportaciones mundiales del GRAN Exportaciones intrasubregionales dél Gran Relación
1970 1990 1991* 1992* 1993* 5,380 31,407 .29,494 28,514 29,459 112 1,330 1,812 2,225 2,886 2.08% 4.23% 6.14% 7.80% 9.79%
*. Cifras provisionales. Puente: JUNAC, Sistema Subregional de Información Estadística, "Grupo Andino: 25 años de integración y desarrollo", en Documento Andino, No. 1. &2 Comerciodel Perú respectoal GRAN
La
balanzacom ercial del Perúrespectoal GRAN, enañosanterioresa1986, presentaba índices favorables para estepaís. Pero en los últim os años la tendenciadelosíndicesseharevertido.
Las
im portacionessetom aronm ayoresapartirdé1985,debidoaladistorsión detospreciosrelativosy alapérdidadecom petitividadcom oresultadodel atrasocam biario. Por tanto, el déficit com ercial queexperim entóel Perúen el GRANrespondeasituacionesparticularesdelaeconom íanacional y ala orientacióndelapolíticaeconóm ica.
Una ese Perú
seriedeproductossoncom ercializadosentreel Perúy losotrospaíses m iem brosdel GRAN. El com ercioconColombiaperm iteal Perúim portarde país principalm ente derivados del petróleo, arroz, cam e de bovino, polictorurodevinilo. hullabitum inosay azúcar. Entrelosproductos queel exportaaColombiatenem os: zinc enbrutosinalear, barras y perfiles decobre, harinadepescadoy fibrasacrílicasencable
Apuntes de Estudio
92
Ecuador, Perúy Venezuelaconlosdem áspaísesm iem bros. Esteproducto representapor si soloel 20%del com erciosubregional. Caberesaltarqueel Perúseconstituyecom oel principal com prador depetróleoy susderivados dentrodel GRAN. Otros productos quevienenregistrandouncom ercioim portanteanivel de paísescom unitarios, sonel algodón, el arroz, lacarnedebovino, lostextiles, el alum inioy otrosproductossiderúrgicos. El intercam biocom ercial enel GRAN, duranteel año 1993, fuede2,886 m illonesdedólares, m ontonuncaantesalcanzadopor el grupo. Estacifra, descontandolastransaccionesdecom bustibles, significóuncrecim ientode 34.1%conrespectoal año1992. Ello sedebealaaplicacióndelazonade librecom ercioquerige, desdediciem brede1991, entreEcuador, Colombia, Boliviay Venezuela. Tambiénsedebenconsiderarlosm ontostransadospor el Perú con los países del PactoAndino com oresultadodelos convenios bilaterales. Enel CuadroNo. 2sepuedeobservarel com ercioentrelospaísesm iem bros del GRAN durante el año 1993, notándose que Colombia m antiene los m ayoresvolúm enesdeexportaciónconEcuador, Perúy Venezuela.
Cuadro No. 2 COMERCIO EN EL GRAN DURANTE 1994 (Millones de dólares)^ País exportador
País d e destino Bolivia
Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela
C olom bia 59,438 22,494 220,261 2,433 66,280 99,406 2,140 1’181,444
E cuador 14,445 317,998 60,479 146,181
Perú Venezuela 120,717 1,368 232,615 526,715 154,954 7,972 83,984 96,642 -
E structura porcentual 1993 1994 4.2 5.7 39.8 32.4 10.1 11.2 9.4 9.0 36.5 41.6
1/ Los datos incluyen comercio de combustible. Fuente: JUNAC, Sistema Subregional de Información Estadística, en Intrares, mayo de 1995
Caso: Grupo Andino
93
En el prim er trim estre de 1994 las exportaciones, al interior del GRAN, crecieronen19%conrespectoaigualperíodode1993. Sinem bargo,lasexpor tacionesdel GRANal restodel m undo, registraronunadism inuciónde1.4%. En el CuadroNo. 3 sem uestrala evolución de las exportaciones a nivel m undial delospaísesdel GRAN y lasexportacionesdirigidasal interior del GrupoAndino, así com olarelaciónqueexisteentream bos.
Cuadro No. 3 EXPORTACIONES DEL GRAN (Millones de dólares) Exportaciones Exportaciones mundiales del GRAN Exportaciones intrasubregionales del Gran Relación
1970 1990 1991* 1992* 1993* 5,380 31,407 29,494 28,514 29,459 112 1,330 1,812 2,225 2,886 2.08% 4.23% 6.14% 7.80% 9.79%
* Cifras provisionales. Fuente: 1UNAC, Sistema Subregional de Información Estadística, "Grupo Andino: 25 años de integración y desarrollo", en Documento Andino, No. 1.
6.2 Comercio del Perú respecto al GRAN Labalanzacom ercial del Perúrespectoal GRAN, enañosanterioresa1986; presentaba índices favorables para estepaís. Pero en los últim os años la tendenciadelosíndicesseharevertido. Lasim portacionessetom aronm ayoresapartirdé1985, debidoaladistorsión delospreciosrelativosy alapérdidadecom petitividadcom oresultadodel atrasocam biario. Por tanto, el déficit com ercial queexperim entóel Perúen el GRANrespondeasituacionesparticularesdelaeconom íanacional y ala orientacióndelapolíticaeconóm ica.
Una serie de productos son comercializados entre el Perú y los otros países miembros del GRAN. El comercio con Colombia permite al Perú importar de ese país principalmente derivados del petróleo, arroz, carne de bovino, policloruro de vinilo. hulla bituminosa y azúcar. Entre los productos que el Perú exporta a Colombia tenemos: zinc en bruto sin alear, barras y perfiles de cobre, harina de pescado y fibras aerificas en cable
Apuntes de Estudio
94
Entre los productos que el Perú im porta de Venezuela se encuentran el petróleo y sus derivados, alam bre, hieiro/acero, dodecilbenceno, azúcar, aleaciones de alum inio y anhídrido etálico. Los productos peruanos cuyo destinoesVenezuelasonprincipalm entelostradicionalescom o: zincenbruto sinalear, cobreencátodos,plom osinalearyaleacionessobrelabasedezinc. Las im portaciones que el Perúrealizadel Ecuador secentran enel aceite crudodepetróleo, m ientrasquelosprincipalesproductosperuanosexportados haciaesepaíssonaceitesy grasasdepescado, barrasyperfilesdecobrey fibraaerificaencable. LasexportacionesperuanasaBoliviasonbásicam enteproductoselaborados talescothoproductosparalavarydelim pieza, cablesacrílicos, harinadetrigo ybarras dehierrooacero. M ientras quelasim portacionesperuanas desde Boliviaseconcentranbásicam enteenazúcardecalíaoderem olacha, aceite desoya, m ineralesdeplatay susconcentrados. Enel año1992, lasexportacionesintrasubregionalesdel Perú, secontrajeron en1.4%conrespectoalañoanterior, debidoprincipalm entealareducciónde lasexportacionesnacionalesdirigidasalosm ercadosdeColombiayEcuador en30.1%y 11.6%, respectivam ente. Adem ás, lasim portacionesintrasubre gionalesdel Perúseincrem entaronen5.4%. En el CuadroNo. 4 sem uestralaevolucióndelasexportacionesm undiales del Perúylasquerealizaestepaísal GRAN, así com olarelaciónqueexiste entream bos.
Cuadro No. 4 EXPORTACIONES DEL PERÚ (Millones de dólares) Exportaciones Al resto del mundo Al GRAN Relación
1970 ' 1,048 20 1.90%
1990 3,313 214 6.45%
1991* 3,329 269 8.08%
1992* 1993* 3,484 3,224 270 298 7.74% . 9.24%
* Cifras provisionales. Fuente: JUNAC, Sistema Subregional de Información Estadística, "Grupo Andino: 25 años de integración y desarrollo”, en Documento Andino, No. 1.
Casó: Grupo Andino 7.
95
Ventajas y desventajas del Perú en el GRAN
El Perú puede encontrar conveniente seguir siendo m iem bro del GRAN porqueexistelatendenciainternacional deform ar bloquescom ercialescon el findeser m ásfuertesy poseerm ayor capacidaddenegociación. Otradelasventajasquepodríaencontrar secentraenqueser m iem brodel GRAN le perm ite participar de m anera activa en la integración a nivel regional. EUoesmuyim portanteparael país, yaqueaum entasucom ercioy posibilita la creación de nuevas em presas exportadoras: m uchas em presas exportadoras fueron creadas especialm ente para gozar de las ventajas del program adeliberaciónyyacuentanconunaposiciónenel m ercadoandino. Púr su parte, los im portadores nacionales tam bién se benefician con la participación del Perú enestegrupo, principalm enteaquellosquecom pran bienes, insum os oproductos finalesdealgunodelospaíses m iem bros del 'GRAN. Ésteesel casodelosim portadoresdepetróleoy susderivados, de la tortadesoya, del azúcar, del arroz, etc. Em presascom oPetroperú, Shell, Hogar y Sagasonconocidaspor suparticipaciónenel com ercioandino.
¿
|Unadesventajaqueenfrentaelpaísenrelaciónconlosotrospaísesm iem bros GRAN es lá falta de com petitividad que experim enta la producción peruana, entreotrasrazones, porelefectodel atrasocam biarlo,porcontarcon Jteasdeinterésypreciosdel com bustiblebastanteelevados-cuestam ásdel »Obledel preciointernacional-. Estasituaciónsetraducenosóloenlafalta |$i: com petitividad del producto nacional frente a las im portaciones, sino «ibién en la existencia de una dem anda externa insuficiente para las Hppr^sasperuanasdetodoslossectoresdelaactividadeconóm icalegal yen ¡p Consum oaltam entedeprim idoparalam ayorpartedelapoblación. PjNfum tas ¿Segúnsuopinión, queventajasodesventajasrepresentaparael Perú ser m iem brodel GrupoAndino?Justifiquesurespuesta. ¿Consideraustedconvenientequeel AECseubiqueen5niveles: 0%, 5%, 10%, 15%y20%? ¿Quéventajasy desventajaspresentael AEC enrelaciónconlaactual políticacom ercial del Perú? El CuadroNo. 2m uestrael com ercioenel GRAN. ¿Quépaísm uestra m ayorrelacióncom ercial eneKJRAN?¿Cuál eslasituacióncom ercial
94
Apuntes de Estudio
Entre los productos que el Perú im porta de Venezuela se encuentran el petróleo y sus derivaidos, alam bre, hierro/acero, dodecilbenceno, azúcar, aleaciones de alum inio y anhídrido etálico. Los productos peruanos cuyo destinoesVenezuelasonprincipalm entelostradicionalescom o: zincenbruto sinalear, cobreencátodos,plom osinalearyaleacionessobrelabasedezinc. i
Las im portaciones que el Perúrealizadel Ecuador secentran enel aceite crudodepetróleo, m ientrasquelosprincipalesproductosperuanosexportados haciaesepaíssonaceitesy grasasdepescado, barrasyperfilesdecobrey fibraaerificaencable. . LasexportacionesperuanasaBoliviasonbásicam enteproductoselaborados talescortioproductosparalavarydelim pieza,cablesacrílicos, harinadetrigo y barras dehierrooacero. M ientras quelasim portaciones peruanas desde Boliviaseconcentranbásicam enteenazúcardecalíaoderem olacha, aceite desoya, m ineralesdeplatay susconcentrados. Enel año1992, lasexportacionesintrasubregionalesdel Perú, secontrajeron en1.4%conrespectoal añoanterior, debidoprincipalm entealareducciónde lasexportacionesnacionalesdirigidasalosm ercadosdeColombiayEcuador en30.1%y 11.6%, respectivam ente. Adem ás, lasim portacionesintrasubre gionalesdel Perúseincrem entaronen5.4%. En el CuadroNo. 4 sem uestralaevolucióndelasexportacionesm undiales del Perúylasquerealizaestepaísal GRAN, así com olarelaciónqueexiste entream bos.
Cuadro N a 4 EXPORTACIONES DEL PERÚ (M illones de dólares)
E xp o rtacio n es A l resto del m undo Al GRAN R elación
1970 1,048 20 1.90%
1990 3,313 214 6.45%
1991* 3,329 269 8.08%
1992* 3 ,484 270 7.74%
1993* 3,224 298 9.24%
* Cifras provisionales. Fuente: JUNAC, Sistema Subregional de Información Estadística, "Grupo Andino: 25 años de integración y desarrollo", en Documento Andino, No. 1.
Casó: Grupo Andino
7.
95
Ventajas y desventajas del Perú en el GRAN
El Perú puede encontrar conveniente seguir siendo m iem bro del GRAN porqueexistelatendenciainternacional deform ar bloquescom erciales con el findeser m ásfuertesy poseer m ayor capacidaddenegociación. Otradelasventajasquepodríaencontrar secentraenqueser m iem brodel GRAN le perm ite participar de m anera activa en la integración a nivel regional. Elloesm uyim portanteparael país, yaqueaum entasucom ercióy posibilita la creación de nuevas em presas exportadoras: m uchas em presas exportadoras fueron creadas especialm ente para gozar de las ventajas del program adeliberaciónyyacuentanconunaposiciónenel m ercadoandino. Por su parte, los im portadores nacionales tam bién se benefician con la participación del Perú enestegrupo, principalm enteaquellosquecom pran bienes, insum os oproductos finales dealgunodelospaísesm iem bros del GRAN. Ésteesel casodelosim portadoresdepetróleoy susderivados, de latortadesoya, del azúcar, del arroz, etc. Em presascom oPetroperú, Shell, Hogar y Sagasonconocidaspor suparticipaciónenel com ercioandino. Unadesventajaqueenfrentael paísenrelaciónconlosotrospaísesm iem bros del GRAN es la falta de com petitividad que experim enta la producción peruana, entreotrasrazones, porelefectodelatrasocam biarlo,porcontarcon tasasdeinterésy preciosdel com bustiblebastanteelevados-cuestam ásdel dobledel preciointernacional-. Estasituaciónsetraducenosóloenlafalta de com petitividad del producto nacional frente a las im portaciones, sino tam bién en la existencia de una dem anda externa insuficiente para las em presasperuanasdetodoslossectoresdelaactividadeconóm icalegal yen unconsum oaltam entedeprim idoparalam ayor partedelapoblación.
Preguntas 1. 2.
3.
¿Segúnsuopinión, queventajasodesventajasrepresentaparael Perú serm iem brodel GrupoAndino?Justifiquesurespuesta ¿Consideraustedconvenientequeel AEC seubiqueen5niveles: 0%, 5%, 10%, 15%y20%? ¿Quéventajasy desventajaspresentael AEC enrelaciónconlaactual políticacom ercial del Perú? El CuadroNo. 2m uestrael com ercioenel GRAN. ¿Quépaísm uestra m ayorrelacióncom ercial enebGRAN?¿Cuál eslasituacióncom ercial
96
4.
Apuntes de Estudio del Perú? Hagaunanálisisconsiderandolasposibilidadesdeexporta ciónquepresentael Perú. ¿Consideraríaustedal GRANcom oungrupodeintegraciónexitoso? Justifiquesurespuesta.
VHI Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado 1.
Antecedentes de la industria de harina de pescado
Laindustriadeharinadepescadoestáconform adaprincipalm enteporaquellas em presasque, ensum ayoría, sededicanalafabricacióndeesteproductoyde conservasdepescado, y seorientanal m ercadoextem oeinterno. El sector em presarial harinero se divide en dos: privado y público: este últim o está representadopor laem presaPESPER, enactual procesodeprivatización. r^^esárrollodelaindustriasediofundam entalm enteenladécadadelosaños ¡cincuenta, enquelosvolúm enesproducidosseincrem entaronsustancialm ente ^ perm itieroniniciar laproducciónenm ayor escala, enespecial am ediados ■ deladécada. En esteperíodoserealizaronm ayores inversiones y avances ¡¡tecnológicosenlaactividadpesquera, loquetam biénperm itióel desarrollo jljteindustriasconexas, com oesel casodelaindustriam aderera-astilleros- y « de bienes de capital -em presas productoras de equipos destinados a la elaboracióndeharinadepescado-, Bh las tresdécadas siguientes sepresentarondiversas situaciones decrisis
Para él sectordebidoaunaseriedefactores. Entreelloscabemencionar:
lasobrepesca(ainiciosdeladécadadelosañossetenta) yel cam bio enfascondiciones clim atológicas (Fenóm enodel Niño de 1982) que
96
4.
Apuntes de Estudio del Perú? Hagaunanálisisconsiderandolasposibilidadesdeexporta ciónquepresentael Perú. ¿Consideraríaustedal GRANcom oungrupodeintegraciónexitoso? Justifiquesurespuesta.
VIII Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado 1.
Antecedentes de la industria de harina de pescado
Laindustriadeharinadepescadoestáconform adaprincipalm enteporaquellas em presasque, ensum ayoría, sededicanalafabricacióndeesteproductoyde conservasdepescado, y seorientanal m ercadoextem oeinterno. El sector em presarial harinero se divide en dos: privado y público; este últim o está representadopor laem presaPESPER, enactual procesodeprivatización. El desarrollodelaindustriasediofundam entalm enteenladécadadelosaños cincuenta,enquelosvolúm enesproducidosseincrem entaronsustancialm ente y perm itieroniniciar laproducciónenm ayor escala, enespecial am ediados deladécada. En esteperíodoserealizaronm ayores inversiones y avances tecnológicosenlaactividadpesquera, loquetam biénperm itióel desarrollo deindustriasconexas, com oesel casodelaindustriam aderera-astilleros- y la de bienes de capital -em presas productoras de equipos destinados a la elaboracióndeharinadepescado-. En lastresdécadas siguientes sepresentarondiversas situacionesdecrisis parael sectordebidoaunaseriedefactores. Entreelloscabem encionar: lasobrepesca(ainiciosdeladécadadelosañossetenta) y el cam bio en lascondicionesclim atológicas (Fenóm enodel Niño de 1982) que
98
Apuntes de Estudio llevaron aunadesaparición tem poral delaprincipal m ateriaprim aanchoveta-; ladescapitalización del sector por laexcesivapresión tributariay la faltadeunapolíticacrediticiaadecuada, lo quederivó en unacrisis financiera; lapérdidaderentabilidaddel sectorharineroporlacrecienteinflación, loquegeneróunaespiralascendentedecostosdeproducción, situación queperm anecehastafinesdeladécadadelosañosochenta; lasfluctuacionesdelospreciosinternacionalesqueafectaronlosingresos del sectory dism inuyeronlasposibilidadesdeunam ayor inversión.
Am ediadosdeladécadadelosañosochenta, el sectorharineroexperim entó unaligeram ejoríapor laprogresivarecuperacióndel m ercadointernacional dé'harinadepescadoydelstockdepescado. Sinem bargo,el atrasocam biario y lacaídadel preciointernacional contribuyeronalapérdidaderentabilidad del sector, principalm enteafinesdeladécada. Todosestosfactoresexplicanelporquédelaspocasinnovacionesefectuadas enel sector pesqueroy del envejecim ientodesu flota. Cabedestacar, sin em bargo, queel sectorharinerotam biéntuvobuenasépocas; éstasguardaron relaciónconlarecuperacióndelosstocksexistentesdelabiom asam arinay lasm ejorasdelospreciosenlosm ercadosinternacionales. El CuadroNo. 1presentalaevolucióndelaproduccióndeharinadepescado enel período1973-1993, adem ásdelosvolúm enesdeextraccióndepescado. Laelim inación del m onopolioquem anteníaPESPERenlaelaboraciónde harinay aceitedepescado, apartir del pescadoenteroenm arzode 1991, perm itióunam ayor gestiónpor partedelasem presasprivadas. En 1992, el Perúocupóel cuartolugarcom oproductorm undial deharinadepescado. El prim erlugar loobtuvoChina, seguidodelaantiguaUniónSoviéticayJapón. En 1993, según el INEI, la actividad pesquera registró un crecim iento significativo de 36.9% respecto de 1992. Esta alza se debió a la m ayor captacióndeanchovetaenm ejorescondiciones clim atológicas y alapesca racional deesterecurso, m edianteel establecim ientodevedasqueperm itieron proteger laépocadereproducciónodesove. En eseentonces, el núm erode fábricas conserveras y harineras pertenecientes al sector privado era de alrededorde40, m ientrasquePESPERm anteníaensupoder.unas20fábricas peroquenotrabajabanaplenacapacidad.
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
99
C u ad ro N o. 1 E X T R A C C IÓ N Y P R O D U C C IÓ N D E H A R IN A D E P E SC A D O
Años
'
[ fe:
1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994
Extracción (Millones de TM)V 2’035,425 3*898,342 3*197,467 4*093,349 2*156,289 3*004,997 3*158,731 2*204,521 2*240,974 3*191,461 1*306,102 2*893,445 3*676,567 5*076,201 4*088,414 6*109,998 6*306,901 6*135,451 6*479,578 5*532,857 7*939.048 10*981,748
Producción (Miles de TM) 420 903 707 886 497 670 688 458 478 665 252 568 717 973 821 1,126 1,169 1,205 1.312 1,322 1,670 2,337
Comprende la captura de anchoveta y sardina, i: Los datos sobre producción fueron extraídos de: Perú en números, Lima: Cuánto S.A., 1990 y 1994; Carta económica del Perú, No. 192, mayo 1995. Los datos sobre extracción fueron obtenidos de: El Comercio, Lima: 19 de febrero de 1995.
100
^Apuntes de Estudio
Haciam ayode1994, el Perúllegóaocuparel prim erlugarenlaproducción m undial de harina de pescado, tanto en lo tradicional, com o en harinas especiales. Cabeseñalar, sinem bargo, queel sectorpesquerotam biéntuvoqueenfrentar otrosproblem asenladécadadelosañosnoventa.Laepidem iadel cólera, que seprodujoaprincipiosde1991, afectóinicialm entelaexportacióndeharina depescado, dism inuyendosunivel deproducción. Tam bién sevioafectado porlashuelgas, lasvedas, lafaltadeinversióneninfraestructura, lailiquidez y la fuerte carga financiera, el atraso cam biario, la fluctuación de las cotizacionesinternacionales, elincrem entoenlospreciosdeloscom bustibles y delaelectricidad, entreotrosfactores.
2.
Características de la industria
2.1 El producto Laharinadepescadoperteneceal Grupo3000delaClasificaciónIndustrial Internacional Uniforme (CIIU). Constituye una fuente de obtención de proteínaanim al quepresentael 64%deestándaresdeproteínas. No sóloes rico enproteínas, sinoqueadem áscontienegrasas, cenizas, hum edad, sal y arena. Es fuente de m inerales -tiam ina, riboflavina, etc.- Todas estas propiedadeslahacenatractivaparalaelaboracióndealim entosbalanceados quesondestinadosalaalim entacióndeanim alesparaconsum ohum anocom o pollos, porcinosy otrasavesdecorral. Norm alm entelaproporcióndeharinadepescadoutilizadaenlosalim entos balanceadosvaríasegúnlospaísesy segúnel costodesusdiversoscom po nentes. Enalgunosdelospaíses, el Estadoregulalaproporcióndéharinade pescadoautilizarseenlaelaboracióndealim entosbalanceados, conel finde evitarquelosproductosderivadoscom ocarne, lechey huevos, adquieranel saborcaracterísticoapescado. Enel Perúséutilizaentreel 5%y el 12%de• harina de pescado en el producto balanceado para alim entación de aves, m ientrasqueenAlem ania, porejem plo, esteporcentajeasciendeal 6%com o m áxim o. Laharinadepescadoseobtieneal som eteral pescado-anchovetay/osardinaaunprocesoproductivo, basadoenel cocinado, prensadoy m oliendadela m ateria prim a. Es decir, consiste en el procesode reducción del pescado enteroodesuspiules(cabeza, cola. piel, visceras). M edianteesteprocesose
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
101
separael aguay los aceites, que el pescadocontiene, de los sólidos y se obtieneunpolvogrueso, aí queseledenom inaharinadepescado. El principal insum outilizado,en laelaboracióndeharinadepescadoes la anchoveta, peroenlos últim os añostam bién seharecurridoaotrospeces com olasardina, el jurel y lacaballa. En ocasiones, lautilizacióndeestos pecesenlugardelaanchovetasehadebidoaloscam biosclim atológicosque producenel calentam ientodelasaguasyafectanalaanchoveta,dism inuyen dolabiom asaexistentedeesterecursom arino. La harinade pescadoresultasum am ente im portanteporqueconstituye un producto de exportación tradicional que perm ite una m ayor captación de divisasparael país. 2.2
Insumos
La m ateria prim a utilizada en la elaboración de la harina depescado es principalm ente la anchoveta o la sardina, habiendo adquirido m ayor im portanciaenlosúltim osaños, lasardina. Paralaextraccióndeestepezse requieredelaflotadecercoolaflotaarrastrera, queutilizanlospescadores independientesolosarm adores(odueñosdelasem barcacionesquetrabajan paralafábrica). En losúltim os añostam biénseestánutilizandocom oinsum o, el jurel y la caballa, especiesactualm entesubexplotadas. 13
Proceso de producción
El procesoproductivodelaharinadepescadoseefectúadeacuerdoconlos planes y program as trazados por lagerenciadecadaem presaproductora. Indirectam ente, tam biéndependedeIMARPE (Institutodel Mar del Perú), creadoenel año1970afindevelarporel cuidadodelavidam arinaydesu reproducción, adem ásdeim pulsar lainvestigacióncientíficay deestablecer laépocadeiniciodelapescaanivel nacional y lasépocasdeveda, entre otrasfunciones. Engeneral, todoprocesodeproduccióndebebuscarel m áxim orendim iento perm isibleenlaobtencióndeharinayaceitedepescado, ylam ejorcalidad, afindesercom ercializadoconéxitoenlosm ercadosinternoy externo. El logro de esteobjetivo depende de una serie de factores: la calidad de la
102
Apuntes de Estudio
m ateriaprim a, lascondicionesdeelaboracióndel producto, laadicióndelos antioxidantes, los m étodos y el tiem po de alm acenaje, la presentación adecuadadel producto, entreOtros. Esim portanteconsiderartam biénlacapacidadinstaladaconlaquecuentala em presaparalaelaboraciónde harinadepescado. Ello vaadepender del tam año de planta y de la cantidad de pescado que éstapueda recibir y procesar. Así setiene, por ejem plo, queunam edianaem presaestaríaen condicionesdeproduciraproxim adam ente18,000toneladasanualesdeharina, yaqueescapaz deprocesar entre20y 40 toneladasdepescadopor hora; m ientras que una pequeña em presa es capaz de procesar entre 5 y 20 toneladasy unaem presagrande, m ásde40toneladas. Él procesoproductivodelaharinadepescadoserealizaatravésdeunaserie deetapas(ver GráficoNo. 1), lasquesem encionanacontinuación: 1.
2.
3.
Recepcióndelam ateriaprima.- Estaoperaciónseiniciaenel m uelle, dondeseadquiereel pescado(anchoveta) queserácolocadoen las chatasparaser transportado hacialaplanta. Una vez allí, y con la ayuda de un m ecanism o de bom beo, el pescado es trasladado al interiordelaplanta. El procesóesel siguiente: el pescado, al quese le haañadidopreviam enteagua-a través delabom badeagua-, es extraído de la em barcación -m ediante la bom ba de succión-, y expulsado-a través delabom badeexpulsión- haciaundesaguador estático de varillas. Desde allí, va a ser movilizado por unos transportadoresdem allashaciaotrodesaguadorestático, m ientrasva elim inandoelagua; paraluegoserrecepcionadoentolvasautom áticas dondeserápesado. Alm acenam iento delam ateriaprima.- De las tolvas autom áticas, la m ateriaprimaestrasladadaaunapozadealm acenam ientodeconside rablecapacidad. En lapartecentral deéstaseencuentraun gusano transportador queperm itetrasladarel productohacialoscocinadores. Cocinado.- Una vez en los cocinadores, se inicia el proceso de transform ación de la m ateria prim a. Ésta va a ser som etida a un procesotérm icode95a100gradoscentígradospor unperíodode 15 a20m inutos, conlafinalidaddecoagular lasproteínasy perm itir su tratam ientoposterior, rom piendo lascélulas adiposas y separandoel aceitedel agua.
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
103
PreStrainer.- Lam ateriaprim allegaal PreStraineratravésdegusanos transportadores. Una vez allí, se procede a desaguar un porcentaje determ inadodel aguaqueéstacontieneatravésdeunam allaperforada. Prensa.- Éstaesunadelasetapasm ásim portantes. Enellasepretende reducir lapartelíquidaal m ínim o, m edianteel usodeprensadores, que puedenserdetomilloom artillo. Enestafaseseobtienendosproduc tos: el queque(o torta) deprensay el licor (o caldo) deprensa. El prim ero de ellos, que constituye laparte sólida, es llevado haciael secador. El segundo, com puestoporaceitey agua, esllevadohaéiala pozadedecantaciónparael preparadoprim ariodel aceitedepescado. Secado.- El quequedeprensaessom etidoaestafaseconlafinalidad dereducir sucontenidodehum edad. Esto serealizaatravés deun conjunto de elem entos, com o una cám ara de fuego, un cilindro giratorio, una cám ara de hum o y un ciclón de gases. El cilindro giratoriosirveparair m oviendolaharina, m ientrasquelacám arade hum operm ite extraer lagrasaqueseoriginacon laevaporaciónde agua. Molienda.- Una vez que la harinaestásecaseprocedea m olerlaa través de un m olino de m artillo. Esto se hace con el propósito de reducir y uniform ar el tam añodelaspartículasdeharina. Sum inistrodéantioxidante.- Seañadeelantioxidanteparafortalecerlos dobles enlaces de la com posición quím ica de la harina, la que se m antiene a una tem peratura de 35 grados centígrados, evitando su com bustión. El antioxidantetam bién tieneotros atributos: im pide la Oxidacióndelagrasay evitasudescom posición. Pesadoyalm acenado.- Estosesuelerealizarensacosdepolipropileno, yuteopapel, concapacidadpara50kilos. Lossacossoncolocadosen nim as de 50 toneladas y trasladados a un alm acén previam ente acondicionado. ¡Com ercialización.- Seprocedealacom ercializacióny distribucióndel ■producto final. La com ercialización constituye un factor clave de rentabilidadparalasem presasproductorasdeharinadepescado. Para realizar lasactividadesdeexportación, lascom pañíassuelenapoyarse eri losagentesobrokerscom ercializadores, quienesestánautorizados por el Com ité Directriz de Com ercialización (CODICO). Entre los principales agentesseencuentran: Com pac, Sotom ayor, Scherco, MS International, Del Mar, Perú Broker, Spondylus, Fintrade y San Antonio. Sinem bargo, existenotrasm odalidadesdecom ercialización (ver CuadroNo. 2).
104
Apuntes de Estudio
Gráfico No. 1 PROCESO PRODUCTIVO DE LA HARINA DE PESCADO
- Pesado - Almacenado - Comercialización
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
105
Cuadro No. 2 MODALIDADES DE COMERCIALIZACIÓN Ventas: - de gobierno a gobierno - directas a usuarios - a través de algunas coraercializadoras del Perú - a través de Agentes - a través de licitaciones - a empresas de comercialización - a través de operaciones de bolsa
2.4 Sustitutos Los sustitutos de la harina de pescado lo constituyen otras fuentes proteicas, siendoel principal com petidor delaharinadepescado, lasoya. ; El precio deesteúltimo sueleser m enor, perotieneladesventajadela estacionalidadensucosechapor lascondicionesclim áticas enlascuales Sedesarrolla. Adem ás, existen otros productos sustitutos com o la harina de sem illa de , algodón, la harinadesésam oy la harinadeajonjolí. También figuran las harinas especiales quevienen siendorecientem enteelaboradas por algunos países.
3.
El mercado mundial de harina de pescado
;El Perú es uno de los principales productores de harinadepescadoen el ¡Inundo. En igual situaciónseencuentranJapón, laantiguaUnión Soviética, Chile, Dinam arcay Noruega. Sinetnbargo, cabeseñalarquepaísescom oel Perúy Chile, queconstituyen losprincipalesofertantesdeesteproducto, notienencapacidaddedecisiónen laform acióndel preciointernacional, yaqueéstedependetam biéndeotros factores(ver CuadroNo. 3).
Apuntes de Estudio
104
Gráfico No. 1 PROCESO PRODUCTIVO DE LA HARINA DE PESCADO
- Pesado Almacenado
- Comercialización
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
105
Cuadro No. 2 MODALIDADES DE COMERCIALIZACIÓN Ventas: - de gobierno a gobierno - directas a usuarios
- a través d e algunas com ercializadoras del Perú
-
a través de Agentes a través de licitaciones a empresas de comercialización a través de operaciones de bolsa
2.4 Sustitutos Los sustitutos de la harina de pescado lo constituyen otras fuentes proteicas, siendoel principal competidordelaharinadepescado, lasoya. El precio deesteúltimo sueleser m enor, perotiene ladesventajadela estacionalidadensucosechapor lascondiciones clim áticasenlascuales sedesarrolla. Adem ás, existen otros productos sustitutos com o la harina de sem illa de algodón, laharinadesésam oy laharinadeajonjolí. También figuran las harinas especiales que vienen siendorecientem enteelaboradas por algunos países. '
3.
El mercado mundial de harina de pescado
El Perú es unode los principales productores deharina depescadoen el m undo. En igual situaciónseencuentranJapón, laantiguaUnión Soviética, Chile, Dinam arcay Noruega. Sinem bargo, cabeseñalarquepaísescom oel PerúyChile, queconstituyen losprincipalesofertantesdeesteproducto, notienencapacidaddedecisiónen laform acióndel preciointernacional, yaqueéstedependetam biéndeotros factores(ver CuadroNo. 3).
106
Apuntes de Estudio C u ad ro N o. 3 F A C T O R E S Q U E IN T E R V IE N E N E N L A F O R M A C IÓ N D E L P R E C IO L O C A L D E H A R IN A D E P E S C A D O
-
La posición de inventarios o niveles de stock de los principales países expor tadores. « Los precios de la harina de pescado en otros países exportadores. Los precios de otras proteínas. Los volúmenes de producción esperados de su principal competidor: la harina de soya, en los principales países exportadores. La perspectiva de las industrias avícola y porcina. La situación de otras monedas frente al dolar. El costo de los fletes y de los sistemas de transporte.
EnelCuadroNo. 4sem uestralaevolucióndelpreciointernacionaldelproducto enelperíodo1983-1994. Segúnelcuadro, elprecioexperim entóunconsiderable increm entoenelaño1988debidofundam entalm entealasequíaproducidaenlos Estados Unidos, principal productor de soya, que constituye un im portante Sustitutodelaharinadepescado. Lasequíaderivóenunam enorproducciónde soyayenel aum entodeladem anday del preciodelaharinadepescado. Ello tam biénsedebióal increm entodeladem andaporharinadepescadoporparte deChinacom unista, queadquirióunafuertecantidaddel producto.
C u ad ro N o. 4 E V O L U C IÓ N D E L P R E C IO IN T E R N A C IO N A L D E L A H A R IN A D E P E S C A D O
(Hamburgo)17
Años 1983 , 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 19952/
Evolución del precio 452.5 373.1 280.0 320.5 383.4 544.4 409.0 412.1 467.0 483.1 355.7 361.6 432.8
1/ Datos promedio del período. 2/ Precio en abril de 1995 Fuente Ñolas Semanal; No 20. Lima: Raneo Central de Reserva del'Perú, 25 de mavo de 1995
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
107
Duranteel año1989. lospreciosdelaharinadepescadoexperim entaronuna caída sustancial debido a una serie de factores. En prim er lugar. China com unista, el principal com prador de harina de pescado el año anterior, experim entóproblem as sociales y unasituacióndeescasez dedivisas m uy fuerte, loquehizoquerestringierasudem andapor el producto. En segundo lugar, ladem andaprovenientedeAlem aniaFederal tam biénseviodism inuida a consecuencia de la revaluación del dólar frente al m arco alem án, que encarecióel producto. J2n tercer lugar, en el m ercado norteam ericano, la cosecha de soya se increm entóy experim entóunacaídaensuprecio, loquehizoqueel dela harina de pescado tam bién dism inuyera por ser la soya su sustituto m ás cercano. Aestosesum aladism inucióndeladem andaporpartedel principal com prador de soya, la antigua Unión Soviética. En cuarto lugar, en este ;períodonoseprodujounadem andasignificativaporpartedeotrospaísesdel lejanoOriente, AsiayEuropa. los años siguientes, el Perú continuóexperim entando unam ejoraenel precio internacional de la harina de pescado, hasta que en el año 1993 «Xperim entóunareducciónsignificativa. El Perúesel segundopaís m ásim portanteenlaexportacióndeharinade fcftscadoanivel m undial. El CuadroNo. 5m uestralasexportacionesdeharina ¡lepescado, expresadoentoneladasm étricas, duranteel período 1973-1994. ptt GráficoNo. 2m uestralaevolucióndelasexportacionesy laproducción ¡jfeharinadepescado. 1993 se exportó harina de pescado por US$ 450 m illones. Este Increm ento sedebió a las m ayores exportaciones del sector privado, que ¡(festinó al mercadoextemo1,071TM (58%del total).
106
Apuntes de Estudio C u ad ro N o. 3 F A C T O R E S Q U E IN T E R V IE N E N E N L A F O R M A C IÓ N D E L P R E C IO L O C A L D E H A R IN A D E P E S C A D O
-
La posición de inventarios o niveles de stock de los principales países expor tadores. Los precios de la harina de pescado en otros países exportadores. Los precios de otras proteínas. Los volúmenes de producción esperados de su principal competidor: la harina de soya, en los principales países exportadores. La perspectiva de las industrias avícola y porcina. La situación de otras monedas frente al dolar. El costo de los fletes y de los sistemas de transporte.
EnelCuadroNo. 4sem uestralaevolucióndelpreciointernacionaldelproducto enelperíodo1983-1994. Segúnelcuadro,elprecioexperim entóunconsiderable increm entoenelaño1988debidofundam entalm entealasequíaproducidaenlos Estados Unidos, principal productor de soya, que constituye un im portante sustitutodelaharinadepescado. Lasequíaderivóenunam enorproducciónde soyayenel aum entodeladem anday del preciodelaharinadepescado. Ello tam biénsedebióal increm entodeladem andaporharinadepescadoporparte deChinacom unista, queadquirióunafuertecantidaddel producto.
C u ad ro N o. 4 E V O L U C IÓ N D E L P R E C IO IN T E R N A C IO N A L D E L A H A R IN A D E P E S C A D O
(Hamburgo)^
Años 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995a
Evolución del precio 452.5 373.1 280.0 320.5 383.4 544.4 409.0 412.1 467.0 483.1 355.7 361.6 432.8
1/ Datos promedio del período. 2/ Precio en abril de 1995 Puente: Notas Semanal. No 20, Lima Manco Central de Reserva del Peni. 25 de mavo de 1995
Caso: El sector de empresas productoras de hanna de pescado
107
Duranteel afio1989, lospreciosdelaharinadepescadoexperim entaronuna caída sustancial debido a una serie de factores. En prim er lugqr. China com unista, el principal com prador de harina de pescado el afio anterior, experim entóproblem associalesy unasituacióndeescasezdedivisas m uy fuerte, loquehizoquerestringierasudem andaporel producto. Ensegundo lugar, ladem andaprovenientedeAlem aniaFederal tam biénseviodism inuida a consecuencia de la revaluación del dólar frente al m arco alem án, que encarecióel producto. En tercer lugar, en el macado norteam ericano, la cosecha de soya se increm entóy experim entóunacaídaensuprecio, loquehizoqueel dela harina de pescado tam bién dism inuyera por ser la soya su sustituto m ás cercano. Aestosesum aladism inucióndeladem andaporpartedel principal com prador de soya, la antigua Unión Soviética. En cuarto lugar, en este períodonoseprodujounadem andasignificativaporpartedeotrospaísesdel lejanoOriente, Asiay Europa. En los afiossiguientes, el Perúcontinuóexperim entandounam ejoraenel precio internacional de la harina de pescado, hasta que en el afio 1993 experim entóunareducciónsignificativa. El Perúesel segundopaís m ás im portanteenlaexportacióndeharinade pescadoanivel m undial. El CuadroNo. 5m uestralasexportacionesdeharina depescado, expresadoentoneladasm étricas, duranteel período 1973-1994. El GráficoNo. 2m uestralaevolucióndelasexportacionesy laproducción deharinadepescado. Durante 1993 se exportó harina de pescado por USS 450 m illones. Este increm ento sedebió a las m ayores exportaciones del sector privado, que destinóal m ercadoextem o 1,071TM (58%del total).
Apuntes de Estudio
108 C u ad ro N o. 5
E X P O R T A C IÓ N F O B D E H A R IN A D E P E S C A D O
(Miles de toneladas métricas)
A ñ os
M o n to .
1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994
348 629 781 592 436 483 657 416 315 616 205 401 508 716 732 812 1,095 1 ,0 8 4 . 1,189 1,021 1,723 2,207
Fuente: Perú en números. Lima: Cuanto S.A., 1990 1994. Nota Semanal, No. 20, Lima. Banco Central de Reserva del IVru. 25 de mayo de 1995.
109
ODProducción C2Exportación
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
Apuntes de Estudio
108 C u ad ro N o. 5
E X P O R T A C IÓ N F O B D E H A R IN A D E P E S C A D O
(Miles de toneladas métricas)
A ñ os
M o n to .
1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994
348 629 781 592 436 483 657 416 315 616 205 401 508 716 732 812 1,095 1 ,0 8 4 . 1,189 1,021 1,723 2,207
Fuente: Perú en números, Lima: Cuanto S.A., 19901994. Nota Semanal , No. 20, Lima. Banco Central de Reserva del IVru, 25 de mayo de 1995.
C2
Exportació
109
. CE1 Producción
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
110 4.
Apuntes de Estudio
Participantes de la industria
El sector harinero se divide en privado y público. El sector público lo representaPESPERqueestáenactual procesodeprivatización. Debido a lanaturalezadelas operaciones de las em presasproductoras de harinadepescado, éstas,porlogeneral, seencuentranubicadasalolargode lacostaperuana, enáreascercanasalospuertosm ásim portantescom oPaita, Chim bóte, Supe, Callao, Pisco, M oliendo, lio, entreotros(verCuadroNo. 6).
C u ad ro N o. 6 D E S E M B A R Q U E D E A N C H O V E T A P A R A H A R IN A D E P E S C A D O POR DEPARTAM ENTO
(Miles de TMB)
Departamentos La Libertad Ancash Lima lea Arequipa Moquegua
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1993 101 49 40 2 44 1 79 1,896 503 2,210 452 1,569 2,285 2,506 766 1,854 624 467 630 699 42 137 32 1,579 150 305 588 217 198 137 141 2 73 85 113 88 324 145 226 17 80 483
Fuente: Compendio estadístico 1993-1994, tomo II. Lima: INEI. 4.1 Estructuradelaindustria El análisis de la estructurade la industria sehacetom ando en cuenta los siguientesfactores: clientes, proveedores, com petidorespotencialesysustitutos. 4.1.1 Clientes La dem andaexternapor harinadepescadoprovieneprincipalm entedelos paísesagropecuarios y avicultores. Entre los clientesm ás im portantes del Perúdurante1990figuranAlem ania, ChinaPopular, EstadosUnidos, Taiwán, Hong Kong e Irán. Sin em bargo, durante 1991. la tendencia sem odificó, siendoChinael principal com pradordel Perú, conunaparticipacióndel 56% delasexportaciones, tendenciaquesem antuvoen1992. Para1993. Alem ania vuelveaocupar el prim er lugar. Enenerode1994, Alem anialideralascom prasdeharinadepescadoperuana (alrededordel 30%del total), seguidodeEstadosIJnidosyChina(verCuadro No. 7).
110 4.
Apuntes de Estudio Participantes de la industria
El sector harinero se divide en privado y público. El sector público lo representaPESPERqueestáenactual procesodeprivatización.
de de
Debido alanaturalezadelas operaciones delas em presas productoras harinadepescado, éstas, porlogeneral, seencuentranubicadasalolargo lacostaperuana, enáreascercanasalospuertosm ásim portantescom oPaité» Chim bóte, Supe, Callao, Pisco, M oliendo, lio, entreotros(verCuadroNo. 6).
C u ad ro N o. 6 D E S E M B A R Q U E D E A N C H O V E T A P A R A H A R IN A D E P E S C A D O PO R DEPARTAM ENTO
(Miles de TMB)
Departamentos La Libertad Ancash Lima lea Arequipa Moquegua
1985 2 503 42 150 2 145
1986 1987 1988 1989 1990 44 1 79 49 40 2,210 452 1,569 2,285 1,896 624 467 630 699 766 305 137 217 588 32 73 85 198 137 113 17 226 88 324 80
1993 101 2,506 1,854 1,579 141 483
Fuente: Compendio estadístico 1993-1994, tomo II, Lima: INEI.
4.1 Estructura de la industria El análisis de la estructura de la industria se hace tom ando en cuenta los siguientesfactores: clientes, proveedores, com petidorespotencialesysustitutos.
4.1.1 Clientes La dem andaexternapor harinadepescadoprovieneprincipalm ente delos países agropecuarios y avicultores. Entre los clientes m ás im portantes del Perúdurante1990figuranAlem ania. ChinaPopular, EstadosUnidos, Taiwán, Hong Kong eIrán. Sin em bargo, durante 1991, la tendencia sem odificó, siendoChinael principal com pradordel Perú, conunaparticipacióndel 56% delasexportaciones, tendenciaquesem antuvoen1992. Para1993, Alem ania vuelveaocupar el prim er lugar.
En enero de 1994, Alemania lidera las compras de harina de pescado peruana (alrededor del 30% del total), seguido de Estados Unidos y China (ver Cuadro No 7).
Cas»: El sector de empresas productoras de harina de pescado
111
C u ad ro N o. 7 P R IN C IP A L E S E X P O R T A C IO N E S P E R U A N A S D E H A R IN A D E P E S C A D O S E G Ú N D E ST IN O (M illon es de U S $)
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 Destino Alemania 541 621 461 425 991 1066 662 486 1075 65 31 24 32 85 60 58 67 99 Yugoslavia 7 96 80 137 109 32 456 6 39 Estados Unidos 49 126 102 56 143 76 29 98 62 Irán 27 148 299 463 371 225 818 729 404 China 78 136 60 Formosa/Taiwán 72 80 102 54 96 119 Fuente: Compendio estadístico 1993-1994, tomo II, Lima: INEI. 4.1.2 Proveedores El abastecim ientodelam ateriaprim a, necesariaparalaelaboracióndeharina depescado, planteadostiposderelacionesconrespectoal proveedor. Porun lado, existe larelaciónentreel pescador y el arm ador y, por otro lado, la relación com ercial entre el arm ador y el industrial, relaciones que se establecensobrelabasedelacom pra-ventadel producto. Entrelosproveedoresseencuentrantam biénlosastilleros, quesonindustrias conexas queproporcionanlas em barcaciones, y lasindustrias debienesde capital, quebrindanlosequiposy las m aquinarias quesónutilizadosenla transform acióndelaharinadepescado. 4.1.3 Competidorespotenciales La im plem entación de nuevas com pañía? dedicadas al procesam iento de harinadepéscadorequieredefuertessum asdedineroparalainstalaciónde lasplantasdeprocesam ientodebidoalosvolúm enesdepéscadoquem anejan y alam aquinarianecesariaparael procesodeelaboración. Adem ás, requieretenercontactosquelefacilitenlacom ercializacióninterna y externadesuproducto, locual representaunfactorim portante. 4.1.4 Sustitutos Los sustitutosdelaharinadepescadoloconstituyenotrasfuentesproteicas com olaharinadesoya, láharinadesem illadealgodón, laharinadesésam o, laharinadeajonjolí y lasharinasespeciales.
112
Apuntes de Estudio
Laharinadesoyaconstituyeunelem entoresidual enel procesodeextracción deaceitedesoya. Es unfactorproteicodeorigenvegetal quecontieneentre 44%y46%deproteínas.(am inoácidos), adiferenciadelaharinadepescado, quecontieneentre63%y 68%. Adem ás, poseeunaltoporcentajedeIisina. Puedeser utilizadocom osustitutodelaharinadepescado, si seleagregan loselem entosvegetalesyquím icosquelefaltan, conlocual puedeservirpara laproduccióndealim entosbalanceados. El precio de la harinadesoyatiende aser m enor queel de laharinade pescado. Por lo general, am bos precios guardan relación porque éste constituye el sustituto m ás cercano de la harina de pescado. Cuando se m odifican los precios relativos y se encarece el precio de la harina de pencado, éstavaaser reem plazadapor laharinadesoya, frenandodeesta m anerael increm entodel preciodel anterior producto. Otradelasventajasdeesteproductoesel carecerdesaborapescado, quees probableencontrar en lasraciones alim enticias deanim ales paraconsum o hum anoelaboradas sobrelabasedelaharinadepescado. Sinem bargo, la harina de soya presenta un problem a, ya que requiere de un producto adicional, com o es la m etionina sintética. Ella debe ser añadida a estas racionesalim enticias. Los principalespaísesproductoresdeharinadesoya son: EstadosUnidos, Brasil, Colombia, México. Argentinay Bolivia. La harina de sem illa de algodón y la harina de ajonjolí constituyen un elem entoquetam biénpresentaunproblem a: contienenel gosipol. queresulta tóxico en las raciones alim enticias (por lo que es utilizado en cantidades lim itadas). Adem ás, m antieneunaltocontenidodem etionina, peroespobre enIisina. Lo m ism osucedeconlaharinadesésam o; Lasharinasespecialessonproducidasconpescadom uy frescoquevaaser procesadoabajastem peraturas. Éstaspuedenreem plazar alaharinaregular oaotrasproteínas, siendoutilizadasparalaalim entacióndesalm ón, m ink. langostinos, etc. El porcentajedeproteínasquecontienenestasharinasvaría entre68%y72%, loqueperm iteaccederam ejoresprecios. Estasharinashan sidoproducidas recientem entepor paísescom oNoruega, Chile. Dinam arca. Islandiay ReinoUnido. 4.1.5 PESPER
Fue creada en el año 1973. Es una empresa que no sólo se dedica a la fabricación de harina de pescado, también elabora otros productos como el aceite crudo de pescado. ;iceítc semiréfinado. ácidos grasos, guano de islas v
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
113
alim entosparatruchas(verCuadroNo. 8). Sinem bargo, suprincipal producto loconstituyelaharinadepescado, quedestinatantoal m ercadolocal com o al m ercadoexterno. CuadroNo. 8 PRODUCCIÓNPRINCIPAL DEPESPER
(Miles de toneladas métricas)
H a rin a d e p esca d o 4 12 871 686 850 447 586 485 272 346 428 85 152 214 359 3 64 400 404 . 366 499 513 . 544
A ñ os 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1 98 4 1985 1986 4987 1988 ; 1989 1990 • 1991 1 992 1 1993 1
A ceite cru d o d e p esca d o 5 211 211 101 101 118 102 40 52 148 3 26 35 112 112 85 124 75 86 74 90
A ceite sem irefin ad o -
-
91 103 71 105 75 110 76 68 79 5 5 1 33 37 35 19 30 34 6 9
—
Á cid os g ra so s -
3 11 5 5 6 8 6 6 7 1 1 0 ■' 3 3 3 3 2 2 1 1
M olien d a de guano -
-
4 46 30 29 26 24 15 10 22 36 25 15 20 -
'
19 4 1 1 14
PtMnte: Perú en núm eros 1990-1994 , Lima: Cuánto S.A.
ftyjitre
los años 1974 y. 1980, PESPER tuvo una'im portante participación fltipcrior al 90%) en las ventas locales y externas gracias a su posición líjonopólica. Reciénapartirde1981, seperm itiólaaperturadeotroscanales pl Com ercializaciónconel findeincentivarlalibrecom petenciaenel sector.
Apuntes de Estudio
114
En m arzo de 1991, PESPER pierde el m onopolio que m antenía en la fabricacióndeharinadepescado. Enel CuadroNo. 9 seobservalaim portan ciadeestaem presaenlaproducción, consum oy exportacióndeharinade pescado. El GráficoNo. 3m uestralaevoluciónenlosnivelesdeproducción dePESPERy el total nacional paraañosespecíficos.
Cuadro No. 9 DESENVOLVIMIENTO DEL SECTOR DE HARINA DE PESCADO (M iles de toneladas)
Años 1973. 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 198ÍT 1989 1990 1991 1992 1993*
Producción (3) (1) (2) 8 412 420 871 903 32 686 707 21 36 850 886 50 447 497 84 586 670 203 485 688 186 272 458 132 346 478 237 428 665 167 85 252 416 152 568 214 717 503 614 359 973 457 364 821 726 400 1126 755 404 1169 839 366 1205 813 499 1312 809 513 1322 1126 544 1670
Consumo interno (2) (3) (1) 44 22 66 0 126 126 0 139 139 0 132 132 0 115 115 6 69 75 22 73 95 3 56 59 38 34 ' 72 84 23 107 25 79 104 11 149 160 205 217 12 183 17 200 188 20 208 140 15 -155 89 11 100 90 12 102 85 12 97 91 6 97 5 65 70
* Preliminar (1) Otras empresas (2) PESPF.R (3) Total Fuente: Perú en números IWO-HXkt. |,lma Cuanto y a
Exportación (2) (3) (1) 16 332 348 33 596 629 17 729 746 42 583 625 41 395 436 63 420 483 132 525 657 178 238 416 81 234 315 151 454 605 91 92 193 274 127 401 307 196 503 402 316 718 334 396 730 498 308 806 629 480 1109 706 378 1084 735 454 1189 612 409 1021 1105 618 1723
Caso El sector de empresas productoras de haqna de pescado
115
116
Apuntes de Estudio
5.
Tendencias de la industria
5.1
Factor políticolegal
Existen una seriede factores de tipo político legal queafectanel norm al desenvolvim ientodel sectordeharinadepescado. Entreellostenem osel increm entoenlasrem uneracionesdelosestibadores queafectanloscostosdeestasem presas. Delam ism aform alohacenotros gastos, com oel del petróleo, laelectricidady loscom bustibles. Las reform as tributarias tam bién afectan el norm al desenvolvim iento del sector. Durante el gobiernodeAlan García, por ejem plo, seredujeron los im puestos a laexportación de harina de pescado, que pasaron de 17% a 11.2%. (Fondo de Reactivación Pesquera: 5%, Fondo de Infraestructura Pesquera: 3%, Fondo de Beneficio Com unal Pesquero: 1%, y Fondo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Pesqueras: 2.2%), política que perm anecióvigentehastajuliode1990. Luego,m edianteD.S.No. 228-90-EF, los im puestos seredujeron sólo al 3% -incluye el Fondo deReactivación Pesquera: 2%yelFondodeInfraestructuraPesquera: 1%-, loqueperm aneció vigente entre agosto y diciem bre del m ism o año. Tam bién se creó una contribuciónextraordinariaequivalenteal 10%del valordelasexportaciones FOB, quetuvoigual períododeduración. M ediante el D.L. No. 622 se aplicó una nueva reform a tributaria que establecíaunim puestoalasexportaciones del 5% del valor FOB al 31 de diciem bre de 1991 y ello dejósin efectotodos los im puestos anteriores, a excepcióndel Fondodel BeneficioCom unal Pesquero(FONBECOPE). A finesde 1992seprom ulgólanuevaLey dePesqueríaqueconstituyeun m arconorm ativodel sector,estaleyelim inótodaslasrestriccionesycontroles queexistíananteriorm enteenlaactividadpesquera. Esnecesarioindicarqueel sectorpesquerom antienecom oincentivotributario laexoneracióndel im puestogeneral alasventas. 5Jt
Factor económ ico
Las variables de tipo económ ico inciden en form a considerable en la opefatividad de la em presa. Entre ellas se encuentran la evolución de la econom íaengeneral yel tipodecam bio.
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
117
En losaños 1989y 1990seexperim entóunacaídadel PBI de 12%y 2%, respectivam ente; sinem bargo, seobtuvieronreservasinternacionales netas positivas, de546y 692m illonesdedólares. Por.suparte, el PBI pesquero m ostró una tendencia alcista en el primer año que se revirtió al año siguiente. En el año 1993 seexperim entó un crecim iento del PBI del 6.55%, y se obtuvoreservasinternacionalesnetaspositivasde2,925m illonesdedólares. En eseaño, el PBI pesquero m antuvosu tendenciaalcista: creció23.53% respectode1992. •
5.3 Factor social Las huelgasy lasvedasafectanel norm al desenvolvim ientodelaactividad harinerayaqueparalizanlasobrasdeterm inandounam enorcantidaddedías efectivosdetrabajoydeproducción. Lashuelgas, porlogeneral, seproducen por reclam ossalariales. Las vedas son determ inadas por el Estado, a través del M inisterio de Pesquería, y afectanlosnivelesdeextraccióndelaanchoveta. Lasvedasse establecengeneralm enteenlosm esesdefebreroyagosto, coincidiendocon lasetapasreproductivasy decrecim ientodelospeces. Las vedas constituyen una alternativa cuando se produce m ás stock del necesariode m ateriaprim a en unaem presaen particular. Ello leperm ite quem ar el stockyobtenernuevosclientes, comoeselcasodelosproductores deharinadepescadoquenopuedencumplir consuscontratospor falta-de stock.
5.4 Factor tecnológico e inversiones El factor tecnológico es im portante para el desarrollo dé la em presa productoradeharinadepescado. En el período 1985-1990 no se logró avanzar considerablem ente en la infraestructurapesquera. El rendim ientodelasfábricasproductorasdeharina depescadoenel Perúeram enoraladeotrospaísesproductores: serequería de 5.5toneladasdepescadoparaproducir unatoneladadeharina, m ientras queenChile, por ejem plo, sóloserequeríade 3toneladas.
118
Apuntes de Estudio
Enel año1989selogróam pliar lacapacidadinstaladaenel sector, peroello no fue suficiente. Lo m ism o sucedió con la inversión realizadaenel año 1990. En eseaño, lainversión fuedestinadaalaadquisición debienes de capital im portadoparadotar alas fábricasdeplantas de aguadecolaque perm itan m ejorar el nivel de producción, y a la adquisición de nuevas em barcaciones pararenovar la flota existente en el caso de las em presas privadas. En los últim os tres años sehaproducido un dinam ism o im portante en la industriaharinera. Sehanrealizadoinversionesporunm ontoaproxim adode 210m illones dedólareseninstalacionesnuevas, reequipam ientodeplantas y renovacióndelaflota. Lá m odernización tecnológica en el sector es im portante, ya que ello le perm itiráreducir suscostosyproducir unaharinadem ejor calidad.
6.
El proceso de privatización en el sector pesquero
Conlapolíticaactual del gobiernoperuano, unaseriedeem presasentróen el proceso de privatización. Dentro del sector pesquero se incluyeron a PESPER, alaEm presadeCertificacionesPesqueras(CERPER), alaEm presa PeruanadeServiciosPesquerosS.A, (EPSEP) y sedecidióíaliquidaciónde Flopesca quedando en m im os del Estado, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el InstitutoTecnológicaPesquero(ITP), el CentrodeEntrena m ientoPesquerodePaitay el FondodeDesarrolloPesquero(FONDEPES). LaprivatizacióndePESPERseregulóm edianteunaseriededispositivos. Así, porejem plo, segúnlasegundadisposicióncom plem entariadelreglam en todelaLey General dePesca(D,S. No. 01-94-PE), lasem barcacionesde PESPERnopodíanser utilizadasparafinesextractivosni paraincrem entar suflotá. Adem ás, seseñalabaqueel 30%delostrabajadoresdeem barcacio nespesquerasextranjeras, debetíanserdeorigenperuano. Enm ayode1994, yasehabíallevadoacabolaprivatizacióndeEPSEP. que vendió2m illonesdedólaresenactivos. Enel casodePESPER, laventade activosnooperativosascendióa7.8m illonesdedólares. El núm erototal de plantasoperativasaprivatizar dePESPERascendióa21.
f
Entre las empresas interesadas en PESPER se encuentran; Daybrook Fisheries Inc. y Nomura (Estados Unidos), Cruz Blanca, Copec y Unitor (Chile),
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
119
Shougang y Conecplan (China), ABN-AMRO (Holanda), Finely (Francia), Itachu(Japón-Chile), CanadianFishingCom pany (Canadá), FishProcessing International (Noruega), PriceW aterhouse, Argos y Sipesa(Perú). Preguntas 1. 2.
3. 4. 5.
6.
M encionelosprincipalesfactoresquehacencom petitivalaindustriade harinadepescadoenel Perú. ¿Qué factores lim itan el desarrollo del sector de harinadepescado? ¿Está de acuerdo con el establecim iento de vedas por parte del gobierno?¿Porqué? Evalúe si la posición actual del gobierno sobre la privatización de PESPERfavoreceoperjudicaeldesarrollodelasactividadesdel sector. ¿De qué m anera afectan las condiciones del m ercado m undial a la industriadeharinadepescado? ¿EstáusteddeacuerdoconquelaUniónEuropearequieracertificados enlaexportacióndeharinadepescado? ¿Eséstaunabarreraparaaran celaria?Sustentesurespuesta. Los cam bios clim atológicos com o el fenóm eno del Niño, ¿de qué m aneraafectanal sector deem presasdeharinadepescado?
118
Apuntes de Estudio
Enel afio1989selogróam pliar lacapacidadinstaladaenel sector, peroello no fue suficiente. Lo m ism o sucedió con lainversión realizada en el aflo 1990. En eseafio, lainversión fuedestinadaalaadquisición debienesde capital im portadoparadotar alas fábricasdeplantasdeaguadecolaque perm itan m ejorar el nivel de producción, y a la adquisición de nuevas em barcaciones pararenovar la flota existente en el caso de las em presas privadas. En los últim os tres años sehaproducido un dinam ism o im portante en la industriaharinera. Sehanrealizadoinversionespor unm ontoaproxim adode 210m illones dedólareseninstalacionesnuevas, reequipam ientodeplantas y renovacióndelaflota. La m odernización tecnológica en el sector es im portante, ya que ello le perm itiráreducir suscostosy producir unaharinadem ejor calidad.
6.
El proceso de privatización en el sector pesquero
Conlapolíticaactual del gobiernoperuano, unaseriedeem presasentróen el proceso de privatización. Dentro del sector pesquero se incluyeron a PESPER, alaEm presadeCertificacionesPesqueras(CERPER), alaEm presa PeruanadeServiciosPesquerosS.A. (EPSEP) y sedecidiólaliquidaciónde Flopesca quedando en m anos del Estado, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el InstitutoTecnológico' Pesquero(ITP), el CentrodeEntrena m ientoPesquerodePaitay el FondodeDesarrolloPesquero(FONDEPES). La privatización dePESPER sereguló m edianteunaseriededispositivos. Así, porejem plo, segúnlasegundadisposicióncom plem entariadelreglam en todelaLey General dePesca(D.S. No. 01-94-PE), lasem barcacionesde PESPERnopodíanser utilizadasparafinesextractivos ni paraincrem entar suflota. Adem ás, seseñalabaqueel 30%delostrabajadoresdeem barcacio nespesquerasextranjeras, deberíanserdeorigenperuano. Enm ayode1994, yasehabíallevadoacabolaprivatizacióndeEPSEP, que vendió2m illonesdedólaresenactivos. Enel casodePESPER, laventade activosnooperativosascendióa7.8m illonesdedólares. El núm erototal de plantasoperativasaprivatizar dePESPERascendióa21.
('
Entrelasem presasinteresadasenPESPERseencuentran; DaybrookFisheries Inc. y Nom ura (Estados Unidos), Cruz Blanca Copec y Unitor (Chile).
Caso: El sector de empresas productoras de harina de pescado
119
Shougang y Conecplan (China), ABN-AMRO (Holanda), Finely (Francia), Itachu(Japón-Chile), CanadianFishingCompany(Canadá), FishProcessing International (Noruega), PnceW aterhouse, Argosy Sipesa(Perú).
Preguntas 1. 2.
3. 4. 5.
6.
M encionelosprincipalesfactoresquehacencom petitivalaindustriade harinadepescadoenel Perú. ¿Quéfactores lim itanel desarrollodel sector deharinadepescado? ¿Está de acuerdo con el establecim iento de vedas por parte del gobierno?¿Par qué? Evalúe si la posición actual del gobierno sobre laprivatización de PESPERfavoreceopeijudicaeldesarrollodelasactividadesdelsector. ¿De qué m anera afectan las condiciones del m ercado m undial a la industriadeharinadepescado? ¿EstáusteddeacuerdoconquelaUniónEuropearequieracertificados enlaexportacióndeharinadepescado? ¿Eséstaunabarreraparaaran celaria? Sustentesurespuesta. Los cam bios clim atológicos com o el fenóm eno del Niño, ¿de qué m aneraafectanal sectordeem presasdeharinadepescado?
IX Caso: Las zonas francas comerciales (ZFC): el caso de la ZOTAC Las zonasfrancasenel m undosurgencom ounaalternativaparaim pulsar el desarrollodeunpaísenparticular. Lasprim eraszonasfrancasfuerondetipo netam entecom ercial y encontraronsusorígenesenlaedadm ediacuandolas ciudadesdelM editerráneoydeotroslugaresdeEuropadependíandelaindustria y del com ercio. Estasituación perm aneciódurantelos siglos XVÜI y XIX, cuandolasm etrópolism anteníanrelacionescom ercialesconsuscoloniasyveían lanecesidaddeestablecernuevasrutascom ercialescom oladeGibraltar(1705). Singapur (1818) y Hong Kong (1842) y continuóexpandiéndoseenEuropa, dondeseestablecieronzonascom ercialesqueestabandedicadasprincipalm en teal em balaje, alm acenam ientoy transportem arítim odem ercancías. Enel Perútam pocosedejódeladolautilizacióndeesteinstrum entocom o estrategiadedesarrollo. Por el contrario, enel afio1989, unacontecim iento deespecial relevanciaparael país fue laconstitucióndelas zonasfrancas com ounaalternativaparael desarrolloy paralaconform acióndeem presas orientadasaactividadesinternacionales. A partir deeseañosecreanenel paísseiszonasfrancasindustrialesydoszonasfrancascom erciales, entrelas quecabedestacar laZonadeTratam ientoEspecial deTacna(ZOTAC). 1.
Características de las ZFC
Si bien existen diferentes tipos de zonas francas en el mundo, las más importantes son las zonas francas industriales y las zonas francas comerciales.
Caso: Las zonas francas comerciales (ZFC) el caso de la ZOTAC
121
Éstas constituyen, en térm inos generales, enclaves especiales o áreas geográfica y económ icam ente delim itadas en las cuales se llevan a cabo actividadesdeindustrializacióny/ocom ercialización. Adem ás, gozandeuna seriedeincentivos, ubicándosefueradel alcance de lalegislación laboral, tributariay aduanera, vigenteenel restodel país. LasZFC sonáreasgeográficay adm inistrativam entedelim itadas, dondese efectúanelalm acenajeylaexhibicióndeproductosquevanasom etersealas reglasdel m ercadoenm ateriadecom pray venia. El principal objetivodesu creaciónesprom over el com erciointernacional debienesdentroy fueradel territorionacional, y hacer que las em presas nacionales tratende ser m ás com petitivasfrentealaproduccióndeorigenextranjero. LasZFC secaracterizanporque:
a.
f>.
Actúancom ocentrosdealm acenam iento, distribuciónyreexportación. Deallí quelosproductospuedanentrarysalirlibrem entedelaszonas, gozando de un tratam iento especial en m ateria de aduanas,.Los productos sonsom etidosalgunasvecesacontrolesdiversos (calidad, sanitario) conlafinalidaddem ejorar sucalidadcom ercial, conserva cióny presentación. Son zonas dem ucha utilidadparaaquellos querealizanoperaciones com erciales de im portación y exportación. También son útiles para aquellasem presasqueactúancom odistribuidores, siendoel nexoentre el fabricantey el m ayorista. Norm alm enteestánubicadasenlasfronterasoal interiordeunpuerto, enel cual serealizalaactividadcom ercial conel restodel m undo. Las em presas ubicadas en las ZFC tam bién gozan de una serie de incentivos enm ateriadeaduanas, aspectosfiscalesy laborales, entre otros; peroéstasdependenfundam entalm entedecadapaís.
f|el CuadroNó. 1sepresentanlasregionesozonasdondeseencuentranlas VC existentés en el país, com o es el caso de la Zona de Tratam iento deTum bes(ZOTUMB) ylaZonadeTratam ientoEspecial deTacna BOTAC), así com olasactividadesquesepretendedesarrollaral interiorde
Ifaecial
IX Caso: Las zonas francas comerciales (ZFC): el caso de la ZOTAC Las zonasfrancasenel m undosurgencom ounaalternativaparaim pulsar el desarrollodeunpaísenparticular. Lasprim eraszonasfrancasfuerondetipo netam entecom ercial y encontraronsusorígenes enlaedadm ediacuandolas ciudadesdelM editerráneoydeotroslugaresdeEuropadependíandelaindustria y del com ercio. Esta situación perm aneció durantelos siglos XVin y XIX, cuandolasm etrópolism anteníanrelacionescom ercialesconsuscoloniasyveían lanecesidaddeestablecernuevasrutascom ercialescom oladeGibraltar(1705), Singapur (1818) y Hong Kong (1842) y continuóexpandiéndoseenEuropa, dondeseestablecieronzonascom ercialesqueestabandedicadasprincipalm en teal em balaje, alm acenam ientoy transportem arítim odem ercancías. En el Perútam pocosedejódeladolautilizacióndeesteinstrum entocom o estrategiadedesarrollo. Por el contrario, enel afio1989, unacontecim iento deespecial relevanciaparael país fue laconstitucióndelas zonas francas com ounaalternativaparael desarrolloy paralaconform acióndeem presas orientadas aactividades internacionales. A partir deeseafiosecreanenel paísseiszonasfrancasindustrialesydoszonasfrancascom erciales, entrelas quecabedestacar laZonadeTratam ientoEspecial d&Tacna(ZOTAC). 1.
Características de las ZFC
Si bien existen diferentes tipos de zonas francas en el mundo, las más importantes son las zonas francas industriales y las zonas francas comerciales.
Caso: Las zonas francas comerciales (ZFC) el caso de la ¿OTAC
121
Éstas constituyen, en térm inos generales, enclaves especiales o áreas geográfica y económ icam ente delim itadas en las cuales se llevan a cabo actividadesdeindustrializacióny/ocom ercialización. Adem ás, gozandeuna seriedeincentivos, ubicándosefueradel alcancede lalegislación laboral, tributariay aduanera, vigenteenel restodel país. LasZFC sonáreasgeográficay adm inistrativam entedelim itadas, dondese efectúanel alm acenajeylaexhibicióndeproductosquevanasom etersealas reglasdel m ercadoenm ateriadecom pray venta. El principal objetivodesu creaciónesprom over el com erciointernacional debienesdentroyfueradel territorio nacional, y hacer que las em presas nacionales traten de ser m ás com petitivasfrentealaproduccióndeorigenextranjero. LasZFC secaracterizanporque: a.
b.
c. d.
Actúancom ocentrosdealm acenam iento, distribuciónyreexportación. Deallí quelosproductospuedanentrarysalirlibrem entedelaszonas, gozando de un tratam iento especial en m ateria de aduanas..Los productos sonsom etidosalgunasvecesacontrolesdiversos (calidad, sanitario) conlafinalidaddem ejorar sucalidadcom ercial, conserva cióny presentación. Son zonas dem uchautilidadparaaquellos querealizanoperaciones com erciales de im portación y exportación. También son útiles para aquellasem presasqueactúancom odistribuidores, siendoel nexoentre el fabricantey el m ayorista Norm alm enteestánubicadasenlasfronterasoal interiordeunpuerto, enel cual serealizalaactividadcom ercial conel restodel m undo. Las em presas ubicadas en las ZFC tam bién gozan de una serie de incentivos enm ateriadeaduanas, aspectosfiscalesy laborales, entre otros; peroéstasdependenfundam entalm entedecadapaís.
Enel CuadroNó. 1sepresentanlasregionesozonasdondeseencuentranlas ZFC existentés en el país, com o es el caso de la Zona de Tratam iento Especial deTum bes(ZOTUMB) ylaZonadeTratam ientoEspecial deTacna (ZOTAC), así com olasactividadesquesepretendedesarrollaral interiorde ellas.
Apuntes de Estudio
122
Cuadro No. 1 ZFC: REGIONES - ACTIVIDADES POTENCIALES Zonas
Región
Actividades
ZOTAC
Mariátegui
Comercio Industria Minería
ZOTUMB
Grau
-Comercio Industria
2. La Zona Franca de Tratamiento Especial de Tacna La ZonaFrancadeTratam ientoEspecial deTacna(ZOTAC) fuecreadaen octubrede 1989m edianteel Decreto Suprem o071-89-PCM. Com enzó sus operacionesensetiem brede1990, adecuándoseal tratam ientoespecialatravés del D.S. 089-89-PCMdel 25deoctubredel m ism oaño. Seencuentraubicada enel departam entodeTacna, enlafronterasurdel país, quelim itaconChile. EntrelosprincipalesobjetivosdecreacióndelaZOTAC sepuedenseñalar lossiguientes. a.
b.
c. d.
Prom over el desarrollo socioeconóm ico de la región José Carlos M ariátegui -que com prende los departam entos de Tacna, Puno y M oquegua- m ediante el fom ento de las actividades com erciales, industriales y turísticas, y la utilización de la potencialidad de los recursos y agenteseconóm icosdélazona. Aunquelaconstituciónde lasregioneshasidounproyectoparalizado, ésteaúnsiguesiendouno desusobjetivos. Potenciar el desarrollodeunazonafronterizadeespecial im portancia geopolítica para el país. Ello genera la necesidad de prom over el em pleo, la inversión y la exportación en esta zona que se podría convertir enuncentrogeográficodeabastecim ientodem ercancías. Reinsertarestazonadel paísenel m ercadointernacional y tratar de fom entar y regular sucom ercio. Controlar el ingresodelas im portacionespor lafronteray continuar conlaluchacontrael contrabando, queterm inapeijudicandotil paísen suconjunto. Estaluchacontem plalaincorporaciónalalegalidad de m ilesdecom erciantesm inoristas.
Caso: Las zonas francas comerciales (ZFC): el caso de la ZOTAC e.
123
Aum entar lacaptaciónderecursosparalasobrasdedesarrollohidroenergéticodelasubregión, afindequesepuedafom entarel desarrollo de las actividades com erciales, industriales y turísticas. Tam bién se requierendem ayoresrecursosparafacilitarlainfraestructurafísicadel Com plejoy paraapoyaralaZOFRltO, entreotrosproyectos.
La zonaestácom puestapor losdepósitosfrancos-orecintosperfectam ente delim itadosquesirvenparaalm acenarlosbienesprovenientesdelexterior,de Jas zonas francas y del resto del territorio nacional para su posterior com ercializacióninternaoexterna- y por laZonadeTratam ientoEspecial dedicadaalacom ercializaciónal detalle.
: i'
Seesperaqueel ComplejodelaZOTACcuenteconunagraninfraestructura deunaextensiónde459hectáreas, auncostoaproxim adode4m illonesde dólares. Ensuprim eraetapasólosehanavanzado43hectáreas. Enellasse com prendelaconstruccióndelazonaadm inistrativa, los localesdeexhibi ción, el recinto ferial, los m ódulos de los depósitos francos públicos y privados, los term inales ferroviarios, el patio de vehículos, el patio de .contenedores, la caseta de acceso y salida, el estacionam iento público, edificacionesdeusosm últiples(porejem plo, paraoperacionesdelabancay O trasentidadesfinancieras) y el m antenim ientoy servicio. En cuanto a la infraestructura vial, se cuenta con varias carreteras que ’perm itenllegaralaZOTAC. Esel casodelacarreteraPanam ericanaSur, que fiaconectacon el resto del país y con Chile; la víadepenetración TacnaM Oullpa-LaPazquelauneconBolivia; y lacarreteraasfaltadaqueuneTacna ÜÓnel puertodelio. Adem ás, cuentaconel AeropuertodeTacna, declarado Jípelo Abierto" (enel cual operandiferentesaerolíneasnacionales) y conel «ftertocarril Tacna-Arica, quepasapor laZOTAC ¡Eós usuarios delazonabrancason las personas naturales ó'jurídicas que. ^debidam enteregistradas,desarrollanactividadescom ercialesydeserviciosen ioscentroscom ercialesdeventaquedeterm inael Com itédeAdm inistración, ¿tos usuarios de los depósitos flancos están exonerados dé los siguientes gos: el im puestoalarenta, el im puestoal patrim onio em presarial y todo bulocreadoopor crearse. adm inistracióndel com plejoseencuentraacargodel Com itédeAdm inisíión, queesresponsabledeadquirir, adm inistrar, supervisar, controlar y tfdarel funcionam ientodelaZOTAC. A suvez, él estácontroladopor la
122
Apuntes de Estudio Cuadro No. 1 ZFC: REGIONES - ACTIVIDADES POTENCIALES Zonas
Región
Actividades
ZOTAC
Mariátegui
Comercio Industria Minería
ZOTUMB
Grau
-Comercio Industria
2.
La Zona Franca de Tratamiento Especial de Tacna
La ZonaFrancadeTratam ientoEspecial deTacna(ZOTAC) fuecreadaen octubrede 1989m edianteel Decreto Suprem o071-89-PCM. Com enzó sus operacionesensetiem brede1990, adecuándosealtratam ientoespecialatravés del D.S. 089-89-PCMdel 25deoctubredel m ism oaño. Seencuentraubicada enel departam entodeTacna, enlafronterasurdelpaís, quelim itaconChile. EntreiosprincipalesobjetivosdecreacióndelaZOTAC sepuedenseñalar lossiguientes. a.
b.
c. d.
Prom over el desarrollo socioeconóm ico de la región José Carlos M ariátegui -que com prende los departam entos de Tacna, Puno y M oquegua- m ediante el fom ento de las actividades com erciales, industriales y turísticas, y la utilización de la potencialidad de los recursosy agenteseconóm icosdélazona. Aunquelaconstituciónde lasregioneshasidounproyectoparalizado, ésteaúnsiguesiendouno desusobjetivos. Potenciar el desarrollodeunazonafronterizadeespecial im portancia geopolítica para el país. Ello genera la necesidad de prom over el em pleo, la inversión y la exportación en esta zona que se podría convertir enuncentrogeográficodeabastecim ientodem ercancías. Reinsertarestazonadel paísenel m ercadointernacional y tratar de fom entar y regular sucom ercio. Controlar el ingresodelasim portaciones por lafronteray continuar conlaluchacontrael contrabando, queterm inaperjudicandoal paísen suconjunto. Estaluchacontem plalaincorporacióna lalegalidad de m ilesdecom erciantesm inoristas.
Caso: Las zonas francas comerciales (ZFC): el caso de la ZOTAC e.
123
Aum entar lacaptaciónderecursosparalasobrasdedesarrollohidroenergéticodelasubregión, afindequesepuedafom entarel desarrollo de las actividades com erciales, industriales y turísticas. Tam bién se requierendem ayoresrecursosparafacilitarlainfraestructurafísicadel Com plejoy paraapoyar alaZOFRltO, entreotrosproyectos.
La zonaestácom puestapor losdepósitosfrancos-orecintosperfectam ente delim itadosquesirvenparaalm acenarlosbienesprovenientesdelexterioi-,de las zonas francas y del resto del territorio nacional para su posterior com ercializacióninternaoexterna- y por laZonadeTratam ientoEspecial dedicadaalacom ercializaciónal detalle. Seesperaqueel Com plejodelaZOTACcuenteconunagraninfraestructura deunaextensiónde459hectáreas, auncostoaproxim adode4m illonesde dólares. En suprim eraetapasólosehanavanzado43hectáreas. Enellasse com prendelaconstruccióndelazonaadm inistrativa, loslocalesdeexhibi ción, el recinto ferial, los m ódulos de los depósitos francos públicos y privados, los term inales ferroviarios, el patio de vehículos, el patio de contenedores, la caseta de acceso y salida, el estacionam iento público, edificacionesdeusosm últiples(porejem plo, paraoperacionesdelabancay otrasentidadesfinancieras) y el m antenim ientoy servicio. En cuanto a la infraestructura vial, se cuenta con varias carreteras que perm itenllegaralaZOTAC. EselcasodelacarreteraPanam ericanaSur, que laconectaconel restodel país y conChile; lavíadepenetraciónTacnaCollpa-LaPazquelauneconBolivia; y lacarreteraasfaltadaqueuneTacna conel puertodelio. Adem ás, cuentaconel AeropuertodeTacna, declarado "CieloAbierto" (enel cual operandiferentesaerolíneasnacionales) yconel Ferrocarril Tacna-Arica, quepasapor laZOTAC Los usuarios de lazonafrancason laspersonas naturales ojurídicas que. debidam enteregistradas, desarrollanactividadescom ercialesydeserviciosen loscentroscom ercialesdeventaquedeterm inael Com itédeAdm inistración. Los usuarios de losdepósitos francos están exonerados dé los siguientes pagos: el im puestoalarenta, el im puestoal patrim onioem presarial y todo tributocreadoopor crearse. Laadm inistración:del com plejoseencuentraacargodel Com itédeAdminis tración, queesresponsabledeadquirir, adm inistrar, supervisar, controlar y evaluar el funcionam ientodelaZOTAC A suvez, él estácontroladopor la
124
Apuntes de Estudio
SuperintendenciaNacional deAduanas, enloqueconcierneal flujocom ercial delasm ercancías. En cuanto al funcionam iento m ism o de la ZOTAC, cabe destacar las siguientesm odalidadesoperativas. El ingresodebienes del exterior hacialos depósitos francos no está sujetoarequisitostributarios, paraarancelariosocam biarios. El ingresodebienesprovenientesdel restodel territorionacional es consideradocom ounaoperacióndeexportación, debiendocumplircon lasdisposicioneslegalessobrelam ateria. Estosbienespuedengozarde los beneficios, derechos e incentivos que otorga el régim en de exportaciónvigentesi lescorresponde. El ingreso de bienes desdeel restodel territorio nacional, terceros países y zonas francas a la ZOTAC, se efectúa a través de los depósitosfrancosy estáexoneradodel pagodederechos tributarios, paraarancelariosycam biarios, conexcepcióndelarancel especial. Así, lasm ercancíasquesedepositenen.lazonafrancatienenquepagarun arancel de 10%. Sin em bargo, los productos elaborados bajo el régim enindustrial y queseancom ercializadosenlazonadeMoquegua, TacnayPuno, estánexoneradosdetodoslosderechosarancela rios -es decir, del pagodel arancel especial de 10%-, los derechos paraarancelarios, lastasasy lassobretasasaplicablesalaim portación deinsum osparasuproducción,siem preycuandolosproductosfinales sedestinenalaexportación. El ingresodebienesdel depósitofrancoal restodel territorionacional deberácumplirconlasnorm aslegalesyadm inistrativascorrespondien tesalasim portaciones, conexcepcióndeIqs bienesquesedestinena lasindustriasy agroindustriasdelaregiónasercom ercializadosenel exterior oenlazonaespecial. Lasalidadem ercancíasdel depósitofrancohaciatercerospaísesestá exentadel pagodederechos, tasasy detodotributolocal,,regional o nacional. El ingresodebienes delaZOTAC al restodel territorionacional no estásujetoarequisitosadm inistrativos ycam biarios. EnloqueconciernealadistribucióndelosrecursosquecaptalaZOTAC se tieneque, segúnel Decreto¡Suprem opublicadoel 26defebrerode 1992. el 2%del total sedestinaalaadm inistracióndelaZOTAC El 9X%restantese distribuyedelasiguientem anera: 42%esparalosproyectoshidroenergéticos
Caso: Las zonas francas comerciales (ZFC) el caso de la Z()TAC
125
de Kovire (prim era etapa) ,y Vila Vilani (segunda etapa); 17% para la habilitación, equipam iento e infraestructurade laZOFRILO; 31% para la construccióndel com plejocom ercial y losdepósitos francosdelaZOTAC; 7%paralasobrasdeinfraestructuraqueidispongael ConcejoProvincial de Tacna; y 3% tam bién para las obras de infraestructura que disponga el ConcejoDistrital deAltodelaAlianza. Enelperíodosetiem bre-diciem brede 1990lorecaudadopor esteconceptoascendióa 1.1m illonesdedólares. En el ejerciciocorrespondientea 1991, lacifrafuede Í4 m illonesdedólaresy en 1992fuede22.5m illonesdedólares. Desdesucreación, laZOTAC sehaconvertidoenunim portantem otordela actividadcom ercial form al enlafronterasur, incorporandoalalegalidada m ás de 5,000 em presarios. En ella sedesarrollan básicam enteactividades com ercialesy seesperaquesuposiciónestratégicaleperm itaconsolidar un nexocom ercial conm ercadosexternos, com oesel casodeBolivia, Chile, Argentina, Brasil, Paraguayy Uruguay. EntrelosprincipalesbeneficiosquepuedeatribuírselealaZOTAC setiene: ' a) perm ite la captación de m ayores fondos para el desarrollo de obras públicas, b) ofrece m ayores posibilidades de generación de, em pleo y c) posibilitalareinsercióndelpaísdentrodeunaeconom íaglobalizada, através del desarrollodel com erciointernacional. En realidad, la ZOTAC ha perm itido una m ayor recaudación tributaria, lograndoelevar los ingresosdel Tesoroenlazonaen 1,000%. Adem ás, ha dism inuidoen 15%el desem pleoenTacnapor lageneracióndefuentesde trabajoenactividadesconexas al com ercio, com oel casodel turism o, por ejem plo. Al m ism otiem po, nosólohaperm itidoel crecim ientodel turism o, sinotam biénel delasoperacionescom ercialesinternacionalesyel surgim ien toeim pulsodeem presasdeservicioscolaterales, adem ásdel crecim ientode industriaatravésdeunrégim enespecial.
“la
Otrodelosbeneficiossecentraenqueel sistem adelaZOTAC perm itealas industriasdiversasyalasagroindustriasdelaregiónJoséCarlosM ariátegui, obtener insum os del extranjeraodel restodel paísutilizando losdepósitos .flancos -conel solopagodel arancel especial- afindeproducir bienesque luegoseránexportadosocom ercializadosdentrodelam ism azona. ‘Adem ás, otorgabeneficiosdeíndolecom ercial eindustrial paralaspersonas t|Uedesden invertir enTacna y en laregiónJoséCarlos M ariátegui y que
Apuntes de Estudio
126
tenganinterésenreexportarlasm ercaderíasim portadaseintroducirbienesal interiordelpaísparasucom ercializaciónoindustrializaciónoparadestinarlos aotraszonasfrancas. Porél ladodelainsercióndentrodeunaeconom íaglobalizadayel desarrollo del com erciointernacional, setienequeel m ovim ientocom ercial enTacna desde 1990hastajuliode1994, hasidode523m illonesdedólares, siendo losbienesdeconsum o, losproductosm ayorm entetransadosenlazona. La m ayor dem anda de productos im portados procede de los países asiáticos (Taiwán, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte, entre otros), con una participaciónde55%, seguidosdeChile, conun28%ydeotrospaísescom o Panam á, Escocia, EstadosUnidos, Argentina, Brasil, etc., conunaparticipa cióndel 17%. En el Cuadro No. 2 se m uestran las principales salidas de m ercancías realizadasduranteel períodode1990-1994.
Cuadro No. 2 PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZADOS EN LA ZOTAC - -
Televisores a color Aparatos para el registro y la reproducción de imágenes Receptores de radio difusión Calzado con suela de cuero, de caucho o de materia plástica Cintas magnéticas para imp. simultánea de imagen y sonido Bicicletas, otras
- Whisky en envase hasta de 5 litros inclusive
-
Productos de perfumería y de tocador y cosméticos Receptores de televisión en blanco y negro Harinas de trigo, de morcajo o de tranquillón Cintas sin grabar, otros Tejidos mezclados, fibras sintéticas o artificiales continuas
- Licuadoras
- Máquinas automáticas para tratamiento de información - Aparatos eléctricos para uso doméstico - Juegos electrónicos de vídeo -
Puente:
i 12 de cambio, año Xlll, No. 290, Urna: la. quincena de
setiembre, 1994, p. 31.
( aso Las zonas francas comerciales (ZF( i el caso de la /OTAÍ~
3.
127
El problema del contrabando
Desdehacevarios años, en laciudad deTacnaseveníadesarrollando una actividadcom ercial sobrelabasedeproductosqueseintroducíanosallandel país vía contrabando, generando unafuerte dependenciarespecto del país vecino, Chile. Lapresenciadel contrabandorepresentabaungranproblem a para el país porque afectaba la producción nacional (al ser los productos .im portados m ás baratos que los nacionales), distorsionaba el sistem a de precios y perm itía una m enor recaudación fiscal y una distorsión en la asignaciónderecursos, entreotrosfactores. Seestim aqueel com erciono registrado que ingresó al Perú vía la fronterade Tacna ascendió a 220.3 m illonesdedólaresen 1991y a172.4m illonesdedólaresen 1992. Existendiferentesm odalidadesdecontrabandoentrelasquecabeseñalarel contrabando en su versión original (que consiste en laintroducción de productos a cierto territorio de m anera ilegal, un ejem plo de ello es el contrabandohorm iga), Iasubvaluación(queconsisteendeclararel preciode cierto producto por debajo de su precio verdadero, a fin de pagar m enos im puestos) y la subvaluación in situ (que consiste en la subvaluación en Com plicidadconel agentedeaduana).
Con el findedetenerel contrabandosehanadoptadounaseriedemedidas,
entre ellascaberesaltar lassiguientes.
El establecim ientodel m ontom áxim oanual deingresodem ercancías al país, quenodebeexcederdeUS$3,000por turista. La im plem entacióndeunsistem aúnicodeem isióndefacturasdela ZOTAC. La creación dem ayores puntos decontrol, que nosólo incluyen las garitas ya establecidas, sino tam bién otros sistem as de control de pasajeros en los term inales terrestres de Tacna y Lima, debiéndose lacrar lasbodegasdelosóm nibusinterprovinciales.
Preguntas ¿Estáusteddeacuerdoconqueel paíscuentecondosZFCoconsidera queel núm erodezonasfrancasdeestetipodeberíaser m ayor? ¿Por qué? ¿Por quécreeustedqueesconvenienteparael paíscontar conZFC'’
Apuntes de Estudio
126
tenganinterésenreexportarlasm ercaderíasim portadaseintroducirbienesal interiordelpaísparasucom ercializaciónoindustrializaciónoparadestinarlos aotraszonasbancas. Porel ladodelainsercióndentrodeunaeconom íaglobalizadayel desarrollo del com erciointernacional, setienequeel m ovim ientocom ercial enTacna desde1990hastajuliode1994, hasidode523m illonesdedólares, siendo losbienesdeconsum o, losproductosm ayorm entetransadosenlazona. La m ayor dem anda de productos im portados procede de los países asiáticos (Taiwán, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte, entre otros), con una participaciónde55%, seguidosdeChile, conun28%ydeotrospaísescom o Panam á, Escocia, EstadosUnidos, Argentina, Brasil, etc., conunaparticipa cióndel 17%. En el Cuadro No. 2 se m uestran las principales salidas de m ercancías realizadasduranteel períodode1990-1994.
C u ad ro N o. 2 P R IN C IP A L E S P R O D U C T O S C O M E R C IA L IZ A D O S EN LA ZOTAC
--
Televisores a color Aparatos para el registro y la reproducción de imágenes Receptores de radio difusión Calzado con suela de cuero, de caucho o de materia plástica Cintas magnéticas para imp. simultánea de imagen y sonido Bicicletas, otras Whisky en envase hasta de 5 litros inclusive Productos de perfumería y de tocador y cosméticos Receptores de televisión en blanco y negro Harinas de trigo, de morcajo o de tranquillón Cintas sin grabar, otros Tejidos mezclados, fibras sintéticas o artificiales continuas Licuadoras Máquinas automáticas para tratamiento de información Aparatos eléctricos para uso doméstico Juegos electrónicos de vídeo
Fuente:
1/2 de cambio, ano XIII. No. 290, Lima: la. quincena de setiembre, 1994, p. 31.
( aso Las /x)nas Trancas comerciales (ZF(T el caso de la /.OTAC
3.
127
El problema del contrabando
Desdehacevanos años, en laciudaddeTacna seveníadesarrollandouna actividadcom ercial sobrelabasedeproductosqueseintroducíanosalíandel país vía contrabando, generando una fuerte dependenciarespecto del país vecino, Chile. Lapresenciadel contrabandorepresentabaungranproblem a para el país porque afectaba la producción nacional (al ser los productos im portados m ás baratos que los nacionales), distorsionaba el sistem a de precios y perm itía una m enor recaudación fiscal y una distorsión en la asignaciónderecursos, entreotrosfactores. Seestim aqueel com erciono registrado que ingresó al Perú vía la fronterade Tacna ascendióa 220.3 m illonesdedólaresen 1991y a172.4m illonesdedólaresen 1992. Existendiferentesm odalidadesdecontrabandoentrelasquecabeseñalar el contrabando en su versión original (que consiste en laintroducción de productos a cierto territorio de m anera ilegal, un ejem plo de ello es el contrabandohorm iga), lasubvaluación(queconsisteendeclararel preciode cierto producto por debajo de su precio verdadero, a fin de pagar m enos im puestos) y la subvaluación in situ (que consiste en la subvaluación en com plicidadconel agentedeaduana). Conel findedetenerel contrabandosehanadoptadounaseriedem edidas, entreellascaberesaltar lassiguientes El establecim ientodel m ontom áxim oanual deingresodem ercancías al país, quenodebeexceder deUS$3,000por turista. La im plem entacióndeunsistem aúnicodeem isióndefacturas déla ZOTAC. La creación dem ayores puntos decontrol, que nosóloincluyen las garitas ya establecidas, sino tam bién otros sistem as de control de pasajeros en los term inales terrestres de Tacna y Lima debiéndose lacrar lasbodegasdelosóm nibusinterprovinciales. Preguntas 1.
2
¿Estáusteddeacuerdoconqueel paíscuentecondosZFCoconsidera queel núm erodezonas francasdeestetipodeberíaser m ayor? ¿Por qué? ¿Por qué creeusted que es conveniente para el país contar con ZFC*'
128 3. .4.
Apuntes de Estudio ¿Dequém aneracreeustedquelaZOTAC favoreceel desarrollodela zonasur del Perúy el com ercioconlospaísesvecinos? ¿Estáusteddeacuerdoconqueladism inucióndel contrabandoseauno delosprincipalesobjetivosdelaszonasfrancas?¿Porqué?
X Caso: La Zona Franca Industriai de Ilo Los com ienzos de las zonas francas se rem ontan a la edad m edia. Sin em bargo, esapartir deladécadadelosañossesentacuandosecreanenun m ayor núm ero, existiendoenlaactualidadalrededorde300zonasfrancasen todoel m undo. Unabuenapartedeellasseencuentranubicadasenlospaíses endesarrollo. Lasactividadespredom inantesenlaszonasfrancasdel siglopasadoeranlas tipo.com ercial. Recién a partir de la segunda m itad del siglo XX am inanlasindustrialesconcaracterísticasparticulares. Laszonasfrancas Rustríales(ZFI) deentoncesalbergabanem presasorientadasprincipalm ente elaboraciónytransform acióndeproductos(m ayorm enteim portados), que :hiegoeranreexportados.
Ala
prim eraZFI deestetipofueladeShannon(Irlanda), luegoel conceptose l^tendió hacia Taiwàn (1965), Corea (1971), Filipinas (1972), el Caribe, :il^nélicadel Sur, el Pacífico, Africay Australia. LacreacióndelasZFI enlospaísesendesarrollosedebióbásicam entealos ¿henorescostosoriginados por*laexistenciade m anodeobrabaratay ala Necesidaddealiviar lapresiónquesobreloscostosejercíanlasm edidasde Bguridad sanitarias o ecológicas que im ponían algunos países. También lifluyóel desarrollodel sistem a.detransportequefacilitólacom unicacióny riali/.acióndem ercancíasentrepaíses.
128
3.
.4.
Apuntes de Estudio ¿Dequém aneracreeustedquelaZOTAC favoreceel desarrollodela zonasur del Perúy el com ercioconlospaísesvecinos? ¿Estáusteddeacuerdoconqueladism inucióndel contrabandoseauno delosprincipalesobjetivosdelaszonasfrancas?¿Porqué?
Caso: La Zona Franca Industrial de lio Los com ienzos de las zonas francas se rem ontan a la edad m edia. Sin em bargo, esapartir deladécadadelosañossesentacuandosecreanenun m ayornúm ero, existiendoenlaactualidadalrededorde300zonasfrancasen todoel m undo. Unabuenapartedeellasseencuentranubicadasenlospaíses endesarrollo. Lasactividadespredom inantesenlaszonasfrancasdel siglopasadoeranlas de tipo.com ercial. Recién a partir de la segunda m itad del siglo XX predom inanlasindustrialesconcaracterísticasparticulares. Laszonasfrancas industriales(ZFI) deentoncesalbergabanem presasorientadasprincipalm ente alaelaboraciónytransform acióndeproductos(m ayorm enteim portados), que luegoeranreexportados. Laprim eraZFI deestetipofueladeShannon(Irlanda), luegoel conceptose extendió hacia Taiwán (1965). Corea (1971), Filipinas (1972), el Caribe, Américadel Sur. el Pacífico. Africay Australia. LacreacióndelasZFI enlospaísesendesarrollosedebióbásicam entealos m enorescostos originadospor laexistenciadem anodeobrabaratay ala necesidaddealiviar lapresiónquesobreloscostosejercíanlasm edidasde seguridad sanitarias o ecológicas que im ponían algunos países. También influyóel desarrollodel sistem a.detransportequefacilitólacom unicacióny com ercializacióndem ercancíasentrepaíses.
Apuntes de Estudio
130
En el CuadroNo. 1sepresentaunalistacon algunos delospaísesenlos cualessehanestablecidozonasfrancas.
Cuadro No.l PAÍSES QUE TIENEN ZONAS FRANCAS Países
Brasil Colombia Corea del Sur Cesta Rica Otile China El Salvador Filipinas Guatemala
í.
Haití Honduras Hong Kong India Israel Jamaica Jordania Malasia Mauritania
México Nicaragua Perú República Dominicana Senegal Singapur Siria Taiwán Túnez
Características de las zonas francas industriales (ZFI)
LasZFI tam biénconocidascom oZonasdeProm ocióndeInversiónoZonas deProducciónparaExportación, sonáreasgeográficayadm inistrativam ente delim itadas. Enellassefom entalainstalacióndeindustriasdeexportación, que gozan de una serie de incentivos en m ateria tributaria, aduanera, cam biaria, financiera y laboral. Tam bién se prom ueve el desarrollo de operacionesm ercantilesvinculadasaestasactividades. Sucreaciónrespondebásicam enteal deseodeatraer capitales, nacionaleso extranjeros, conel propósitodeestablecerindustriasdestinadasalaexporta ción de productos, caracterizados por su m ayor valor agregado y su alta com petitividadinternacional. Asim ism o,lacreacióndezonasfrancasresponde alanecesidaddequelaszonasdetipoindustrial, yaseaenform adirectao indirecta, repercutan en el desarrollo del resto del país, partiendo del desarrollodelaregióndondeseestablecen. LasZFI secaracterizanpor (ver GráficoNo. 1): a)
M antener unrégim enaduaneroespecial, diferenciadodel restodel país conrespectoal tratam ientodelosproductosy al sistem adecontrol o
Caso: La Zona Franca Industrial de lio
131
procedim ientosutilizados. Enestesentido,tantolasim portacionescom o lasexportacionesrecibenuntratam ientoespecial. Seperm itelalibreim portacióndem ateriasprim asybienesinterm edios (tam biéndebienesdecapital) querequierenlasem presasubicadasen laszonasfrancasparalaproduccióndebienesdeexportación, estando exentosdel pagodeim puestosoderechosdeaduana. Estosproductos tam pocosonafectadospor lasrestriccionescuantitativasaplicadaspor el país en cuestión o por otros países en form a unilateral, o com o resultadodeacuerdosoconveniosentreellos. Ejem plosdeestetipode restriccionessonlascuotasdeim portaciónquem antieneel paíslocal, lasprohibicionesdecretadasy laslicenciasdeim portación, entreotras. En cuantoalasexportaciones, losproductos finalesqueobtienenlas em presasestablecidasenlasZFI puedenserexportadoshaciaterceros países, sin el correspondiente pago de im puestos de exportación o derechosdeventar Contar con características particulares enel procesoproductivo. Las em presasubicadasenlaszonasfrancaspuedenhacerusode‘insum os obtenidosenel restodel paísdondeseinstalan(encuyocasoconstitu yen exportaciones del país hacialas ZFI) o en terceros países, bajo condicionesespecialesenm ateriadeaduanas. Adem ás, las m ercaderías que ingresan a las zonas francas pueden perm anecerallí portiem poilim itado, sinsersom etidasaunaconstante vigilancia, siem preycuandoéstasseantransform adas(atravésdel uso de procesos productivos .que generen m ayor valor agregado) y negociadasallí. M antenerm edidasfiscalesfavorables. Lasem presasdelasZFI suelen
ser exoneradas del pagode impuestos aplicados sobrelas rentaso
• Sobreel capital, siendoestasconcesionesdecaráctertem poral ycuya dúraciónfluctúaentre3y 15años, dependiendodel país enel cual se creen, Llegadosuvencimiento, esteperíodopuedeser ampliado Sobrelabasedenegociacionesefectuadasentrelasfirm asusuariasde las ZFI y el gobierno. Generalm ente, las negociaciones han dado resultados favórables, evitando así el retiro de las em presas allí instaladas. Gozar de' sistemas em presas enfrentan
administrativos simplificados. En las ZFI, las requisitos menos exigentes en relación Con los
132
Apuntes de Estudio procedim ientos que son utilizados para,la im portación de m aterias prim asy bienesdecapital utilizadosenlossistem asdeproducción, y paralaexportacióndeproductosfinales. Adem ás, ladiferenciaciónenlasreglam entacionesadm inistrativasque rigenen lasZFI respectodel resto'del territorionacional, perm iteel establecim ientodenuevaspautasdem ayorelasticidadypocainciden cia en los costos. Estas nuevas pautas se dan en relación con la propiedad extranjera de em presas, las condiciones y m ontos de repatriacióndeutilidades, lasreglam entacionesparalacontrataciónde m ano de obra nacional y extranjera, las técnicas de supervisión y control aplicadas, entreotros.
e)
Contar conunainfraestructuraprovistaespecialm ente. Por logeneral, los com plejos industriales creados en las zonas francas cuentancon infraestructuraadecuada, energíaeléctrica, serviciosdeaguaydesagüe, instalacionesyserviciosdecom unicación(centralestelefónicas, télex), carreteras, puertos, aeropuertos y dem ás necesidades. En ocasiones, cuandonosecuentaconestos servicios ensutotalidad, el gobierno establecelascondicionesquefacilitansuinstalación.
0
Contar con servicios públicos aprecios adecuados a fin deque las em presasquedeseanoperarenlaszonasfrancastenganfacilidadespara suinstalación.
g)
M antenerensuáreaem presaspequeñasom edianas. Losproyectosm ás grandescorrespondengeneralm enteaem presasm ixtas(capitalnacional y extranjero).
h)
Serunazonadondelasprincipalesindustriasquesedesarrollanallí son la textil, confecciones, electrónica, autom otriz, m etal-m ecánica, m anufacturasdiversas(joyeríadefantasía, cosm éticos, juguetes, etc.).
i)
Su ubicación, que suele ser cercana a puertos, con fácil acceso al transporte, respondiendoalaurgentenecesidaddeunainfraestructura adecuada.
.Adem ás, lasZFI poseenotrascaracterísticasdeacuerdoconlasreglam enta ciones estipuladas endiversoscam pos -financiero, cam biario. laboral-, que dependenbásicam entedecadapaís.
Caso: La Zona Franca Industrial de Uo
133
Gráfico No. 1 CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DE LAS ZFI Zonas Francas Industriales
Objetivos
134
2.
Apuntes de Estudjo
La creación de las ZFI en el Perú
LaLeyNo. 25100estableciólasbasesparalacreacióndelasZFI enel país, adem ás de las zonas de tratam iento especial (ZTE) (ver Cuadro No. 2). Luego, estaleyfuem odificadapórel DecretoLegislativoNo. 704, publicado enm ayode 1991.
C u ad ro N o. 2 C R E A C IÓ N D E Z O N A S F R A N C A S E N E L P E R Ú
Zonas francas a, ZTE y ZFI b. -
ZFI: Creación Matarani lio Chimbóte Trujillo Pisco Paita
Dispositivos legales Ley No. 25100 (Ley de Bases) D.S. No. 104-89-PCM D.S. No. 105-89-PCM D.S. No. 058-90-CPM D.S. No 059-90-PCM D.S. No. 082-90-PCM D.S. No. 086-90-PCNl
Fechas 29/09/89 23/12/89 24/12/89 25/04/90 . 26/07/90 26/07/90 26/07/90
Deacuerdoconlaley, unaZFI esaquellaáreageográficam entedelim itada quegozadeunaseriedeincentivosenm ateriatributaria,aduanera,cam biaría, financieray laboral, y dondesedesarrollanactividadesdeindustrialización orientadasalaexportación. Entrelosprincipalesobjetivosdelaszonasfrancasdestacanlossiguientes. Pretendeestim ularíainversióny latransferenciatecnológica Intenta fom entar y diversificar las industrias de exportación, que perm itangenerarpolosdedesarrollosobrelabasedeladescentraliza ciónindustrial, loqueásuvezredundaríaenlam ejoradelacalidadde vidadelapoblación. Pretendefom entar lageneración de m ayor valor agregado industrial nacional, tratandodeoptim izar el usodelosrecursosdel país. Buscagenerarnuevospuestosdetrabajoyel increm entodel em pleode lam anodeobraexistente. Intentacaptar m ayoresdivisasparael país.
Caso: La Zona Franca Industriai de Ilo
135
El principal objetivodelacreacióndelasZFI esgenerarpolosdedesarrollo enlasdiferentesregionesalascualescorrespondenlaszonasfrancascreadas. Esto sepretende hacer con la ayuda de los incentivos otorgados para el establecim ientodeem presas-nacionales, m ixtasoextranjeras- dedicadasala elaboraciónytransform acióndebienesconfinesdeexportación. A raíz de lacreación de las zonas francas en el país, el gobiernoperuano establecióunaseriederegulacionesenlosám bitosaduanero, tributario, cam biarlo, financiero, laboral, losm ism osqueseespecificanenel CuadroNo. 3.
C u ad ro N o. 3
INCENTIVOS PARA LOS INVERSIONISTAS M ateria
C ontenido
1 Tributaria * Las empresas ubicadas en las zonas francas están exoneradas de todo tributo nacional, regional o municipal -impuesto a la renta, impuesto general a las ventas, impuesto al patrimonio empresarial, de la alcabala y licencia municipal de funcionamiento, entre otros-, creado o por crearse e incluso de los que requieren exoneración expresa, por un período de 15 años renovables. También están exonerados de los aportes al Senati, Fonavi e Ilintec. 2. Aduanera * El ingreso y la salida de bienes de las zonas francas industriales y de desde y hada terceros países están exentos de pagos de derechos comercio de aduana y demás tributos creados y por crearse y de aquellos que exterior requieren exoneración expresa, así como de mecanismos paraaran celarios y de regulación del comercio exterior. * Las empresas ubicadas dentro del territorio nadonal pueden comer cializar sus productos hacia las zonas francas industriales y turísti cas gozando del régimen de promoción de exportadones no tradi- . dónales. * Los productos provenientes de las zonas francas industriales podrán ser internados en el territorio nacional bajo el régimen de admisión temporal, intemamiento temporal y reposición de stocks. También podrán ser internados en el territorio nacional, bajo el régimen de importación aplicable a terceros países, los productos que fabrique un usuario hasta por un monto que no exceda del 20% de sus ventas totales anuales. * Las empresas establecidas en las zonas francas industriales no’ participan de la asignadón de cuotas otorgadas al país por terceros países y organismos internacionales, a través de convenios, acuer dos o tratados, ni del régimen de promoción de exportaciones que se aplique en el resto del territorio nadonal. * Están exoneradas de los tributos y derechos de aduana a la impor tación de bienes de capital (maquinaria, equipos, herramientas y repuestos) e insumos que utilicen las luntas. Comités de Admirastradón y Supervisión. * No se requiere intervención del agente de aduanas. (continúa)
136
Apuntes de Estudio
(continuación)
Materia 3. Financiera * * 4. Cambiarla * * *
5. Tratamien * to de capital *
*
6. Laborales * * * *
Contenido Acceso a mercados de capitales. Se permite la instalación de bancos e instituciones financieras. El régimen cambiarlo aplicable es el fijado por el artículo 5 del Decreto Legislativo No. 668. Libre disponibilidad de tenencia y uso de moneda extranjera. Libre convertibilidad de la moneda. La contabilidad de las empresas se puede llevar en moneda ex tranjera. La inversión extranjera de la zona franca industrial se rige por el D.L. 662 de setiembre de 1991. El Estado promueve y garantiza las inversiones extranjeras efectuadas y por efectuarse en el país, en todos los sectores de la actividad económica y en cualesquiera de las formas empresariales o contractuales permitidas por la legisla ción nacional. Los inversionistas extranjeros tienen los mismos derechos y obligaciones que los inversionistas nacionales. t Contrato de estabilidad jurídica a la inversión nacional y extranjera. Libre repatriación de capitales, pago de regalías por marcas, utili dades, dividendos y patentes. Facultad para contratar personal temporal en la proporción que requieran. Los contratos se pueden celebrar a plazos o ser renovados sucesi vamente. Las condiciones de trabajo y remuneraciones se pactan libremente. Las empresas ubicadas en las ZFI quedan exceptuadas de aplicar los regímenes de participación a que se refiere el Decreto Legislati vo No. 677.
Fuente: Zofrilo: uniendo el Pacífico y el Atlántico, ZOFRILO,
3.
1
Oportunidades y riesgos que presentan las ZFI en el país
Apartirdel análisisdelosprincipalesagentesinvolucradosenlaconstitución de las zonas francas -el gobierno, las em presas (extranjeras, m ixtas o nacionales) ubicadasenlaszonasfrancasyaquéllasubicadasenel restodel país- sepuedenevaluar losriesgosy oportunidadesqueéstasofrecen. Para elloesnecesariotom arencuenta, queenciertam edidael principal objetivo eslacreacióndeindustriasdestinadasalaexportación. A.
Desdeel puntodevistadel gobierno
Losprincipalesobjetivosdel gobiernoenrelaciónconlacreacióndezonas francasenel paísseseñalanenel GráficoNo. 2.
Caso: La Zona Franca Industrial de Uo
137
G ráfico N o. 2 P R IN C IP A L E S F A C T O R E S Q U E IM P U L S A N E L E S T A B L E C IM IE N T O D E Z F I P O R P A R T E D E L G O B IE R N O
Promover el desarrollo de industrias de expor tación. •Percibir mayores divisas. Atraer capitales nacionales y extranjeros para invertir en las ZFI. Intereses del Gobierno
Facilitar la transferencia tecnológica. Aumentar los niveles de ingreso y empleo. Lograr la plena ocupación en las ZFI y en el resto del país. Fomentar el desarrollo regional.
El principal objetivodel gobiernoesprom over el desarrollodeindustriasde exportación, otorgandounaseriedeincentivosenm ateriatributaria, aduanera, cam biaría, financieraylaboral, conlafinalidaddeatraercapitalesnacionalesy extranjerosquedeseeninvertirenlaszonasfrancas, sinqueelloperjudiquelas operacionesdelasindustriasdom ésticasestablecidasenel restodel país. En estecaso, el principal riesgosepresentacuandolazonafrancanoofrecelas condiciones naturales que perm itan el desarrollo de las operaciones de la em presa, esdecir, cuandonosecuentaconlam ateriaprim anecesariaparael procesoproductivo, oconlosrequerim ientosbásicosoinfraestructuraquefaci liteeldesarrollodelasoperacionesdelasem presasquedeseenestablecerseallí. Otrodelosobjetivosdel gobiernoesel detratar.depercibir m ayoresdivisas com oresultadodelasoperacionesefectuadasydelatendenciaal m ayor uso dem ateriasprim asyproductoslocales, porpartedelasem presasubicadasen laszonasfrancas. Estonoselograsi esquelosproductoslocalesrequeridos por estas últim as no cum plen las condiciones óptim as de calidad o no se Ofrecen en las cantidades deseadas, lo que haceque serecurraa terceros m ercadosparasuabastecim iento.
Apuntes de Estudio
138
El gobierno tam bién intenta fom entar la inversión^extranjera directa e incentivar la transferencia tecnológica. El desarrollo de las industrias establecidasenlaszonasfrancaspuedefavorecerlatransferenciatecnológica al convertirse, estaszonas, encentrosdeatraccióndecapitalesextranjeros, conafluenciadetecnología. Así, lacapacitacióndelam anodeobraparael m anejo de m aquinarias y el desarrollo del procesoproductivo serían una form a de transferir conocim ientos y experiencias. Sin em bargo, el riesgo existeenlam edidaenqueel m anejodelatecnología(m aquinariayequipo) odelacapacitación, esténdirigidasbásicam enteal personal extranjeroy no al personal nacional, lim itandoasí latransferenciatecnológica. /
Enel aspectolaboral,el gobiernoprétendeincrem entarlosnivelesdeingreso y.deem pleoatravésdelacontratacióndem anodeobranacional desem plea day subem pleada(fuerzalaboral querecibecapacitación), por partedelas em presasestablecidasenlaszonasbancas. Seesperaqueestoseaasíporque, especialm enteparalasem presasextranjeras, estam anodeobrarepresentaría m enores costos. No sóloseintentalograr laplenaocupaciónen las zonas francassinotam biénenel restodel país, partiendodeundesarrolloregional, queluegorepercutiráenundesarrollodel paísensuconjunto. Estosucede porlosefectosm ultiplicadoresquesegenerancom oresultadodel nexoentre lasem presasusuariasdelaszonasfrancasyaquéllasubicadasenel restodel país. Sin em bargo, la necesidad de personal altam ente capacitado o de tecnologíam ásespecializadaenel procesoproductivopuedeconstituir una trabaparaaccederalaplenaocupación.
B.
Desde el punto de vista de las empresas de las zonas francas
Desdeel puntodevistadelasem presasubicadasenlaszonasfrancas, sus intereses secentranen diversos factores, com oseobservaenel Gráfico No. 3. Ladisponibilidadderecursosenlazonaylaprontayadecuadaprovisiónde losinsum ospor partedelasem presasubicadasenel restodel paísodesde terceros países bajo condiciones óptim as, constituyen un estím ulo para la instalacióndeem presasenlaszonasfrancas. Sinem bargo, cuandonotienen accesoalosrecursos o no seles facilita laobtención deinsum os, ya sea desdedentrodel país(por labajacalidaddelosm ism osoinsuficienteoferta) odesdetercerospaíses(porjy existenciadetrabas), entonceselloconstituye unadesventaja.
Caso: La Zona Franca Industriai de Ilo
139 /
Gráfico No. 3 PRINCIPALES FACTORES QUE IMPULSAN EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS EN LAS ZFI
Intereses de las empresas a establecerse en las ZFI
Tener acceso a los recursos naturales en la --------- Zona y a una adecuada provisión de materias primas y bienes intermedios de calidad. ______ Disponer de mano de obra calificada, que re presenta menores costos para la empresa. Gozar de una serie de incentivos en materia --------- tributaria, aduanera, financiera, laboral y admi nistrativa. Disponer de una adecuada infraestructura y tener acceso a servicios conexos. . Tener acceso a estudios efectuados sobre las actividades empresariales más rentables en la zona. No contar con una fuerte competencia prove niente de terceros países. •Para las empresas extranjeras: acceder a nuevos mercados.
Laseriedeincentivosqueotorgael gobiernoparaatraercapitalesalaszonas francas, con la condición de que casi toda la producción generada sea exportada, tam biénrepresentaunaventajaEn m ateriafiscal, laexoneración deim puestos-im puestoalarenta, im puestogeneral alasventas- constituye unestím uloparalainversiónyparaeldesarrollodeactividadesdeindustriali zación. De lam ism aform a, lalibreentraday salidadem aterias prim asy bienesinterm ediosdesdeyhaciatercerospaíses, sincontrolesni elcorrespon dientepagodederechosdeaduana, representaunincentivoparalasem presas delaszonasfrancas; al igual quelorepresentanlasfacilidadesotorgadaspara obtenerestosproductosdel restodel país. Lam enorrigurosidadadm inistrati va, por suparte, facilitalasoperacionesdelasfirm asallí establecidasy es igualm enteventajosaEnel aspectolaboral, el m enorcostoquerepresentala m anodeobra,especialm enteparalasem presasextranjeras,tam biénconstituye unim portantealiciente.
140
Apuntes de Estudio
Asimismo, losincentivosqueotorgael gobiernoalasem presasdelaszonas bancasperm itequeéstasobtenganpreciosm áscom petitivos. Sinem bargo, lacarenciade unainfraestructuraadecuada, provistade m edios y vías de com unicación óptim os (servicio telefónico, télex, correos), de puertos, aeropuertos, energíaeléctrica, serviciosdeaguaydesagüe, tiendealim itarel establecim ientodeunparqueindustrial enlaZona. Del m ism om odo, lafalta deestudios form uladosafindedetectar aquellas industriascuyo potencial perm ita obtener m ayores rentabilidades dadas las condiciones dela zona, lim itanlainversiónporpartedelasem presasnacionales,m ixtasoextranjeras. Finalm ente, lafuertecom petenciadetercerospaíses, especialm entedepaíses vecinos, puederepresentarungranriesgoy unalim itanteparalaconform a cióndeem presasdentrodelaszonasfrancas. Estotam biénsucedesi setom a encuernaquelasem presasextranjeraspretendenaccederanuevosm ercados cuandoseinstalanenlasZFI. C.
Desdeel puntodevistadelasem presasdel territorionacional
Lasem presaslocalesestánencondicionesdeobtenerm ayoresventajasdela creacióndezonasfrancassi seproduceel nexoentrelasfirm asubicadasen laszonasylaeconom íainterna. Estosedacuandolas,em presasdelaszonas brancasadquierenm ateriasprim asybienesinterm ediosprocedentesdel resto del país, ocuandoofrecenunaseriedeservicios conexos. En estecasoes probable que los principales riesgos que las firm as locales enfrenten se relacionen consuspropiaslim itaciones derivadas delafaltadecapital, de tecnologíay derecursos, quenolesperm itenaccederaproductosdecalidad (oalaadecuadaprestacióndeservicios), posiblesdeobtener atravésdela transferenciatecnológica. El nexo tam bién seproduce si sedan las subcontrataciones. Este sistem a perm itequelaem presalocal (subcontratada), previam entecapacitada(ayuda gerencial) y provistaderecursostécnicos(tecnología) y financieros, estéen condiciones deabastecer de los insum os (piezas, com ponentes, etc.) a las em presasdelasZFI cuandoéstaslosrequieran. Por otrolado, lacreacióndezonasfrancaspuedeobligar, enciertam edida, aquelasem presaslocalesseanm áscom petitivas, especialm entecuandono estánencondicionesdeestablecervínculosdirectosconlasem presasubicadas enlaszonasfrancas. Enlamedidaénqueseestablezcaunarelaciónentrelazonafrancayel resto del paísoquesucreacióngenerereacciónfavorableenlasem presaslocales,
Caso: La Zona Franca Industriai de Ho
141
resultaráventajosoel establecim ientodelazonasbrancasparaestasúltim as y favoreceráel desarrollodel paísensuconjunto.
4. La Zona Franca Industrial de Ilo (ZOFRILO) \
4.1
Creación de ZOFRILO
ZOFRILOfuecreadael24dediciem brede1989, m edianteDecretoSuprem o 105-89-PCM. Cuenta con un reglam ento operativo, creado m ediante Resolución0010-91-Conafianel 26deoctubrede1991. Esta zona se encuentra ubicada en el departam ento de M oquegua, en la Provinciadelio, enPam padePaloy cuentaconunaextensiónde327.47 hectáreas. Estálocalizadaa1,255kmdeLima, 349IondeArequipa, 152km deTacna, 100kmdeM oquegua, enel casodealgunasprincipalesciudades del país; á380kmdeLa Paz (Bolivia) y a 190kmde Arica (Chile). Se consideraquesuubicaciónesestratégicapor sucercaníaalosm ercadosdel suroestedeBrasil (AcreyRondonia), Bolivia, el nortedeChileyel nortede Argentina y porque es unasalidaal Pacífico para los productos de estas regiones, conexcepcióndeChile. Adem ás, debidoasuubicación, lasáreas deinterésparaZOFRILO sonJapón, Corea, Hong Kong, Taiwàn, Estados Unidos y SudAm érica. ZOFRILO está dirigida por la Junta de Adm inistración, dividida en el Directorio, laGerenciaGeneral, lasCom isionesConsultoras, losÓrganosde Apoyoy deLínea. Lam isióndeZOFRILOesim pulsarel despegueeconóm icodelaregióndel sur, para lo cual debe fom entar el desarrollo de la industria, tratando de hacerlacom petitivaanivel internacional. Laestrategiaplanteadaporel gobiernoparaprom overZOFRILOconsistióen lossiguientespuntos. Cuidarporquesem antengaom ejoreel régim enquelaleyotorgaalas em presasestablecidasen laZOFRILO. Desarrollar lazona fianca por etapas, com enzandopor la'puestaen m archadelasprim eras 15hectáreas. Em plear una buena estrategia de m arketing basadaen el marketing directoy diferenciadoparainversionistasnacionalesy extranjeros.
140
Apuntes de Estudio
Asimismo, losincentivosqueotorgael gobiernoalasem presasdelaszonas francasperm itequeéstasobtenganpreciosm áscom petitivos. Sinem bargo, la carencia de una infraestructuraadecuada, provista de m edios y vías de com unicación óptim os (servicio telefónico, ,télex, correos), de puertos, aeropuertos, energíaeléctrica, serviciosdeaguaydesagüe, tiendealim itarel establecim ientodeunparqueindustrial enlaZona. Del m ism om odo, lafalta deestudios form uladosafindedetectar aquellas industriascuyopotencial perm ita obtener m ayores rentabilidades dadas las condiciones de la zona, lim itanlainversiónporpartedelasem presasnacionales,m ixtasoextranjeras. Finalm ente, lafuertecom petenciadetercerospaíses,especialm entedepaíses vecinos, puederepresentar ungranriesgoy unalim itanteparalaconform a cióndeem presasdentrodelaszonasfrancas. Estotam biénsucedesi setom a encuentaquelasem presasextranjeraspretendenaccederanuevosm ercados cuandoseinstalanenlasZFI. C.
Desde el punto de vista de las empresas del territorio nacional
Lasem presaslocalesestánencondicionesdeobtenerm ayoresventajasdela creacióndezonasfrancassi seproduceel nexoentrelasfirm asubicadasen laszonasylaeconom íainterna. Estosedacuandolasem presasdelaszonas francasadquierenm ateriasprim asybienesinterm ediosprocedentesdel resto del país, ocuandoofrecenunaseriedeservicios conexos. En estecasoes probable que los principales riesgos que las firm as locales enfrenten se relacionen consuspropias lim itaciones derivadas delafaltadecapital, de tecnologíay derecursos, quenolesperm itenaccederaproductosdecalidad (oalaadecuadaprestacióndeservicios), posiblesdeobtener atravésdela transferenciatecnológica. El nexo tam bién seproduce si sedan las subcontrataciones. Este sistem a perm itequelaem presalocal (subcontratada), previam entecapacitada(ayuda gerencia!) y provistaderecursostécnicos(tecnología) y financieros, estéen condiciones deabastecer de los insum os (piezas, com ponentes, etc.) a las em presasdelasZFI cuandoéstaslosrequieran. Por otrolado, lacreacióndezonasfrancaspuedeobligar, enciertam edida, aquelasem presaslocalesseanm áscom petitivas, especialm entecuandono estánencondicionesdeestablecervínculosdirectosconlasem presasubicadas enlaszonasfrancas. Enlajnedidaénqueseestablezcaunarelaciónentrelazonafrancayel resto del paísoquesucreacióngenerereacciónfavorableenlasem presaslocales.
Coso: La Zona Franca Industrial de lio
141
resultaráventajosoel establecim ientodelazonasbancasparaestasúltim as y favoreceráel desarrollodel paísensuconjunto.
4. La Zona Franca Industrial de lio (ZOFRILO) 4.1 Creación de ZOFRILO ZOFRILOfuecreadael24dediciem brede1989, m edianteDecretoSuprem o 105-89-PCM. Cuenta con un reglam ento operativo, creado m ediante Resolución0010-91-Conafiranel 26deoctubrede 1991. Esta zona se encuentra ubicada en el departam ento de M oquegua, en la Provinciadelio, enPam padePaloy cuentaconunaextensiónde327.47 hectáreas. Estálocalizadaa1,255kmdeLima, 349kmdeArequipa, 152km deTacna, 100kmdeM oquegua, enel casodealgunasprincipalesciudades del país; a380kmdeLa Paz (Bolivia) y a 190kmde Arica (Chile). Se consideraquesuubicaciónesestratégicapor sucercaníaalosm ercadosdel suroestedeBrasil (AcreyRondonia), Bolivia, el nortedeChileyel nortede Argentina y porque es unasalidaal Pacífico paralos productos de estas regiones, conexcepcióndeChile. Adem ás, debidoasuubicación, lasáreas deinterésparaZOFRILO sonJapón, Corea, Hong Kong, Taiwán, Estados Unidos y SudAm érica. ZOFRILO está dirigida por la Junta de Adm inistración, dividida en el Directorio, laGerenciaGeneral, lasCom isionesConsultoras, losÓrganosde Apoyoy deLínea. Lam isióndeZOFRILOesim pulsarel despegueeconóm icodelaregióndel sur, para lo cual debe fom entar el desarrollo de la industria, tratando de hacerlacom petitivaanivel internacional. Laestrategiaplanteadaporel gobiernoparaprom overZOFRILOconsistióen lossiguientespuntos. Cuidarporquesem antengaom ejoreel régim enquelaleyotorgaalas em presasestablecidasenlaZOFRILO. Desarrollar lazona francapor etapas, com enzandopor lapuestaen m archadelasprim eras 15hectáreas. Em plear una buena estrategiade m arketing basadaen el m arketing directoy diferenciadoparainversionistasnacionalesy extranjeros.
Apuntes de Bstiidio
142
4.2 Principales objetivos de ZOFRILO DentrodelosprincipalesobjetivosdeZOFRILOm encionam oslossiguientes. Propiciar la integración latinoam ericanacom om ecanism o adecuado parael intercam biocom ercial dentrodel contextodelaCuencadel Pacífico. Prom overel desarrolloeconóm icoenlaregión. Propiciar el desarrollodelacienciay tecnología. Prom overlainversiónnacional yextranjeracreandonuevasfuentesde ingreso. Apoyar laconsolidacióndeunpolodedesarrolloenel sur del Perú. Favorecer el establecim ientodeem presasindustrialesqueatiendanla dem andadelosm ercadosm undiales.
4.3 Requisitos, incentivos y ventajas qué presenta ZOFRILO Paraser usuariodelaZonaFrancadelio serequieredelapresentaciónde unasolicitudalaJuntadeAdm inistración, señalandolosiguiente: el nom bre o razón social, la actividad a desarrollar, el estudio de factibilidad, las referenciasbancariasocom erciales, laextensióndeterritorioautilizar y el origendel capital accionariado. Adem ás, losusuariosdelaZonaFrancagozandeunaseriedeincentivosque seencuentranenm arcadosenel DecretoLegislativo704. Segúnestedecreto, lasem presasqueallíseinstalenestaránlibresdepagosaduaneroseim puestos creados o por crearsey decualquier regulación exterior. Adem ás, estarán exoneradasporunplazode15añosdetodotributonacional, regionalolocal, creado o por crearse. Los usuarios gozarán de la libre transferencia de utilidades al exterior, así com o delareexportación del capital invertido y m antendrán unrégim en cam biario especial queperm itael am plio uso de divisas en sus transacciones. Tam bién m antendrán un régim en laboral especial, entré otros de los beneficios que señalael decreto y que fueron m ostradosenel CuadroNo. 3. EntrelasprincipalesventajasdeZOFRILOsepresentanlassiguientes. Perm ite el intercam bio com ercial de países del Atlántico hacia la Cuencadel Pacífico, prom oviendoel desarrolloeconóm icoatravésde laindustriadeexportación.
Caso: La Zona Franca Industrial de lio
143
Constituyeunpolodedesarrollosocioeconóm icoparael conosur del país. Suubicaciónrepresentaunaventajacom petitivafrenteaotrospuertos porquefacilitael accesodirecto, alosm ercadosdel GrupoAndinoy del M ercosur. Representaunasalidanaturaldeéstoshacialospaísesde Asiay del Pacífico. TienelaposibilidaddecontarconlaZonadeTratam ientoEspecial de Tacna, ubicarla en la frontera Perú-Chile y que com plem enta las actividades industrialesdelaZOFRI, m ediantelaaperturacom ercial conlosotrospaísesm iem brosdel M ercosur. 4.4 El desarrolloindustrial enlio y losinversionistasdeZOFRILO El desarrolloindustrial enlioestárelacionadoconlosrecursosnaturalesque posee. Así, por ejem plo, en las subregiones de M oquegua y Tacna se encuentraoperandolaem presam ineraSouthernPerúCopperCorporation,que explotalos yacim ientos deCuajone y Toquepala, dondesehanconstruido plantas de concentrado de cobre, Adem ás, tiene a su cargo la planta de m olibdeno en Cuajone y la fundición de cobre en lio. Allí tam bién sé encuentralarefineríadecobreylaplantadelodosanódicosdeMineroPerú. Enlio, zonaderiquezam arítim a, seubicaunafábricadeharinadepescado queperteneceaPescaPerú, otradeconsenas depescadoy un grupo de plantasdefríodegrancapacidad. Entrelas líneasindustrialespotencialesenlaregión figuran las siguientes: agioindustria, vitivinícola, pesquerayderivados, artesaníatextil'-prendasde V$pti¡r-,peletería-artículosdecuero-, orfebrería,quím ica-sustanciasquím icas fppas-, m inero m etalúrgicay m ecánica, industriadeplásticos y de vidrio, copeotros. Bilo queconcierneaZOFRILO, sehaninstaladoyatresproyectos. Unode
ellos esunaempresachinaquepiensafabricarbolsasdepolietilenpy, luego,
tqdotipodeenvasesparalaexportación. Estaem presaenfrentóunaseriede (gobiernasiniciales, yaquelosjnsum osnecesariosparalafabricacióndeestos flOductosnopodíanllegardirectam entealiodesdeloscentrosdeproducción Por la faltade frecuencia naviera. En estecaso, han tenido que llegar al jCtftl& Ooalea,'y loscostosdetransportehanhechoqueel productonosea Com petitivo. Sum ercadoesbásicam enteAméricadel Sur.
Apuntes de Estudio
142
4.2 Principales objetivos de ZOFRILÓ DentrodelosprincipalesobjetivosdeZOFRILOm encionam oslossiguientes. Propiciar la integración latinoam ericanacom om ecanism o adecuado parael intercam bio com ercial dentro del contexto dela Cuenca del Pacífico. Prom over el desarrolloeconóm icoenlaregión. Propiciar el desarrollodelacienciay tecnología. Prom overlainversiónnacional yextranjeracreandonuevasfuentesde ingreso. Apoyar laconsolidacióndeunpolodedesarrolloenel sur del Perú. Favorecer el establecim ientodeem presasindustrialesqueatiendanla dem andadelosm ercadosm undiales.
4.3 Requisitos, incentivos y ventajas que presenta ZOFRILO Paraser usuariodelaZonaFrancadelio serequieredelapresentaciónde unasolicitudalaJuntadeAdm inistración, señalandolosiguiente: el nom bre o razón social, la actividad a desarrollar, el estudio de factibilidad, las referenciasbancariasocom erciales, laextensióndeterritorioautilizar y el origendel capital accionariado. Adem ás, losusuariosdelaZonaFrancagozandeunaseriedeincentivosque seencuentranenm arcadosenel DecretoLegislativo704. Segúnestedecreto, lasem presasqueallí seinstalenestaránlibresdepagosaduaneroseim puestos creados opor crearsey decualquier regulaciónexterior. Adem ás, estarán exoneradasporunplazode15añosdetodotributonacional, regional olocal, creado o por crearse. Los usuarios gozarán de la libre transferencia de utilidades al exterior, así com o de lareexportación del capital invertido y m antendrán un régim en cam biario especial que perm ita el am plio uso de divisas en sus transacciones. Tam bién m antendrán un régim en laboral especial, entreotros de los beneficios que señalael decreto y que fueron m ostradosenel CuadroNo. 3. Entrelasprincipales ventajasdeZOFRILO sepresentanlassiguientes. ' Perm ite el intercam bio com ercial de países del Atlántico hacia la Cuencadel Pacífico, prom oviendoel desarrolloeconóm icoatravésde laindustriadeexportación.
Caso: La Zona Franca Industrial de lio
143.
Constituyeunpolodedesarrollosocioeconóm icoparael conosur del país. Suubicaciónrepresentaunaventajacom petitivafrenteaotrospuertos porquefacilitael accesodirecto, alosm ercadosdel GrupoAndinoy del M ercosur. Representaunasalidanaturaldeéstoshacialospaísesde Asiay del Pacífico. TienelaposibilidaddecontarconlaZonadeTratam ientoEspecial de Tacna, ubicada en la frontera Perú-Chile y que com plem enta las actividades industrialesdelaZOFRI, m ediantelaaperturacom ercial conlosotrospaísesm iem brosdel M ercosur.
4.4 El desarrollo industrial en lio y los inversionistas de ZOFRILO El desarrolloindustrial enUoestárelacionadoconlosrecursosnaturalesque posee. Así, por ejem plo, en las subregiones de M oquegua y Tacna se encuentraoperandolaem presam ineraSouthernPeniCopperCorporation,que explotalos yacim ientos deCuajone y Toquepala, dondesehanconstruido plantas de concentrado de cobre, Adem ás, tiene a su cargo la planta de m olibdeno en Cuajone y la fundición de cobre en lio. Allí tam bién sé encuentralarefineríadecobreylaplantadelodosanódicosdeMineroPerú. En lio, zonaderiquezam arítim a, seubicaunafábricadeharinadepescado quepertenece aPescaPerú, otrade conservas depescadoy un grupo de plantasdefríodegrancapacidad. Entre las líneas industrialespotencialesenlaregión figuran las siguientes: agroindustria, vitivinícola, pesquerayderivados, artesaníatextil -prendasde vestir-, peletería-artículosdecuero-, orfebrería, quím ica-sustanciasquím icas secas-, m inero m etalúrgica y m ecánica, industriadeplásticos y de vidrio, entreotros. EnloqueconcierneaZOFRILO, sehaninstaladoyatresproyectos. Unode ellosesunaem presachinaquepiensafabricarbolsasdepolietilenoy, luego, todotipodeenvasesparalaexportación. Estaem presaenfrentóunaseriede problem asiniciales, yaquelosinsum osnecesariosparalafabricacióndeestos productosnopodíanllegardirectam entealiodesdeloscentrosdeproducción por la falta de frecuencia naviera. En estecaso, han tenido que llegar al Callaooalea, y loscostosdetransportehanhechoqueel productonosea com petitivo. Sum ercadoesbásicam enteAméricadel Sur.
Apuntes de Estudio
144
Otra de las em presas establecidas en laZOFRI es unaem presaperuanobolivianadedicadaalaelaboracióndeproductosalim enticioscondestinoa losm ercadosdeBrasil, Corea, EstadosUnidosyalaCom unidadEconóm ica Europea. Laterceraem presaesnetam enteperuanay sededicaalaproduc ción de conservas de pescado con destino a Estados Unidos, Alem ania, Dinam arca, Argentina, Colombia, Bolivia, Africa, GranBretañay Brasil.
4.5 Avances en infraestructura Laprim eraetapadelaZOFRILOcom prende15hectáreasdeinfraestructura urbana e industrial, con inversiones en obras básicas, com plem entarias y planesdedesarrollo, lascualesyaseencuentranterm inadas. Secuentacon obrasderedesdeagua(aguapotableyplantadetratam ientopropiadeaguas seirVidas) y alcantarillado, redeseléctricasprim arias y secundarias (energía hidráulica, energíatérm icapropia), serviciosdetelecom unicaciones(servicio local, nacional einternacional), unacarreterade8kmquéuneal term inal m arítim ode lio con lazonafranca, con uncercoperim étricoparalas 15 hectáreas, conalum bradopúblico, sedeadm inistrativa, víasinternas, veredas, etc. Adem ás,existen20loteshabilitadosde4,500m etroscuadradoscadauno. Asimismo, secuentaconlassiguientesvíasdeacceso. La Panam ericanaSur.- Seubicaa47kmdelazonafrancay form a partede unared vial quela unecon Bolivia através dePuno, con Chile através deTacnay, posteriorm ente, conBrasil através dela carreteraTransoceánica, lam ism aquecruzael departam entodeM adre deDios. Existen dos proyectos viales que sevienen ejecutando: la carretera binacional (Ilo-Desaguadero-La Paz) -que consolidarála integración peruano-boliviana, desarrollandoacortoplazonuevosm ercados- y la carreteracostanerade340km-queunirálasciudadescosterasdel sur peruano, entre Cam aná y Tacna-. También se tiene la carretera transoceánica queuniráPerú y Brasil eincrem entad el intercam bio com ercial entream bospaísesparalaexportacióndem ateriasprim asy productosm anufacturados. El aeropuertodelio.- Seubicaa2kmdelazonafranca. Escatalogado com ounaeropuertodesegundonivel porquesólo'perm iteel accesode naves ligerasturbo-hélices particularesy del serviciom ilitar. Aunque
Caso: La Zona Franca Industrial de lio
145
seencuentraenlaetapadem odernización, escapazderecibir vuelos nacionaleseinternacionales. El aeropuertodeTacna.- Seencuentraa 147kmdelazonafrancay presentalascaracterísticasparalaejecucióndevuelosinternacionales duranlas 24horasdel díayparavueloscom ercialesconlasciudades deArequipa, LimayJuliaca. Cuentaconunapistade2,500mx45m . En M oqueguatam biénexisteuncam podeaterrizaje. El puerto delio.- Se ubicaa8kmde lazonafranca, es un puerto artificial que cuenta con dos m uelles de espigón. Un m uelle es adm inistradopor laEm presaNacional dePuertos y cuentacon una extensiónde302mdelargoy 27mdeancho; posee4 am arraderos quetienenunacapacidadparanavesentre20,000y30,000TM. El área dealm acenestechadosesde 1,560m 2, ladezonasabiertasconpiso asfálticoesde33,500m 2y ladezonasabiertasconpisoafirm adoes de18,000m 2. Sepiensaqueconlaprivatizacióndel m uellesepuede m ejorar su infraestructura y operatividad. El otro es un m uelle particular quepertenecealaem presaSouthernPeni Copper Corpora tion. Porél seexportananualm entem ásde175,000toneladasdecobre delam áselevadapureza. Cuenta, adem ás, contelefonía, facsím il y teleproceso, queperm itenel accesoabasesdeinform aciónsobrem ercadosinternacionales. Sinem bargo,tam biénexistenlim itaciones.Entreellaspodem osm encionarlas siguientes. x Se requiere de un puerto eficiente. A lio le falta la adm inistración eficiente del puerto -que cuente con una frecuencia naviera- y la carreteraquela vincule con losm ercados naturalesdeBolivia y las zonasm editerráneasdelaregión-Brasil, Argentina,ParaguayyChile-. Despuésdeestosm ercados, sepodríapensarenlaCom unidadEuropea y en los m ercados asiáticos de la Cuenca del Pacífico, donde la com petenciaesardua. * Los barcos que llegan a lio lo hacen de acuerdo con la carga de , exportación, principalm ente de productos m ineros o de harina de pescado. Sinem bargo, noexisteenel puertounitinerarioqueperm ita saberalosindustrialescuál eslafechadellegadadesusinsum os. El puertodebecontarconfrecuencianavierayparaquesearentable, debe
Apuntes de Estudio
144
Otra de las em presas establecidas en la ZOFRI es unaem presaperuanobolivianadedicadaalaelaboracióndeproductosalim enticioscondestinoa losm ercadosdeBrasil, Corea, EstadosUnidosyalaCom unidadEconóm ica Europea. Laterceraem presaesnetam enteperuanay sededicaalaproduc ción dé conservas de pescado con destino a Estados Unidos, Alem ania, Dinam arca, Argentina, Colombia, Bolivia, Africa, GranBretañay Brasil.
4.5 Avances en infraestructura Laprim eraetapadelaZOFRILOcom prende15hectáreasdeinfraestructura urbana e industrial, con inversiones en obras básicas, com plem entarias y planesdedesarrollo, lascualesyaseencuentranterm inadas. Secuentacon obrasderedesdeagua(aguapotableyplantadetratam ientopropiadeaguas servidas) y alcantarillado, redes eléctricasprim arias y secundarias (energía hidráulica, energíatérm icapropia), serviciosdetelecom unicaciones(servicio local, nacional einternacional), unacarreterade8kmqueuneal term inal m arítim o deHo con la zona franca, con un cercoperim ètricopara las 15 hectáreas, conalum bradopúblico, sedeadm inistrativa, víasinternas, veredas, etc. Adem ás,existen20loteshabilitadosde4,500m etroscuadradoscadauno. Asimismo, secuentaconlassiguientesvíasdeacceso. La Panam ericanaSur.- Seubicaa47kmdelazonafrancay form a partedeunared vial quela unecon Bolivia através dePuno, con Chile atravésdeTacna y, posteriorm ente, conBrasil através dela carreteraTransoceánica, lam ism aquecruzael departam entodeM adre deDios. Existen dos proyectos viales que sevienen ejecutando: la carretera binacional (Ilo-Desaguadero-La Paz) -que consolidará la integración peruano-boliviana, desarrollandoacortoplazonuevosm ercados- y la carreteracostanerade340km-queunirálasciudadescosterasdel sur peruano, entre Cam aná y Tacna-. Tam bién se tiene la carretera transoceánicaque uniráPerú y Brasil eincrem entaráel intercam bio com ercial entream bospaísesparalaexportacióndem ateriasprim asy productosm anufacturados. El aeropuertodelio.- Seubicaa2kmdelazonafranca. Escatalogado com ounaeropuertodesegundonivel porquesólo-perm iteel accesodo navesligerasturbo-hélicesparticularesy del serviciom ilitar. Aunque
Caso: La Zona Franca Industrial de lio
145
seencuentraenlaetapadem odernización, escapazderecibir vuelos nacionaleseinternacionales. El aeropuertodeTacna- Seencuentraa 147kmdelazonafrancay presentalascaracterísticasparalaejecucióndevuelosinternacionales durantplas24horasdel díayparavueloscom ercialesconlasciudades deArequipaLimayJuliaca. Cuentaconunapistade2,500mx45m . En M oqueguatam biénexisteuncam podeaterrizaje. El puertodelio.- Seubicaa8 kmde lazona franca es unpuerto artificial que cuenta con dos m uelles de espigón. Un m uelle es adm inistrado por laEm presaNacional dePuertos y cuentacon una extensiónde302mdelargoy 27mdeancho; posee4 am arraderos quétienenunacapacidadparanavesentre20,000y30,000TM. El área dealm acenestechadosesde1,560m2, ladezonasabiertasconpiso asfálticoesde33,500m 2y ladezonasabiertasconpisoafirm adoes de18,000m 2. Sepiensaqueconlaprivatizacióndel m uellesepuede m ejorar su infraestructura y operatividad. El otro es un m uelle particulár quepertenecealaem presaSouthernPeni Copper Corpora tion. Porél seexportananualm entem ásde175,000toneladasdecobre delam áselevadapureza. Cuenta, adem ás, contelefonía, facsím il yteleproceso, queperm itenel accesoabasesdeinform aciónsobrem ercadosinternacionales. Sinem bargo,tam biénexistenlim itaciones.Entreellaspodem osm encionarlas siguientes. I
Se requiere de un puerto eficiente. A lio le falta la adm inistración eficiente del puerto -que cuente con una frecuencia naviera- y la carreteraquelavinculecon los m ercadosnaturalesdeBolivia y las zonasm editerráneasdelaregión-Brasil, Argentina,ParaguayyChile*. Despuésdeestosm ercados, sepodríápensarenlaCom unidadEuropea y en los m ercados asiáticos de la Cuenca del Pacífico, donde la com petenciaesardua. Los barcos que llegan a lio lo hacen de acuerdo con la carga de exportación, principalm ente de productos m ineros o de harina de pescado. Sinem bargo, noexisteenel puertounitinerarioqueperm ita saber alosindustrialescuál eslafechadellegadadesusinsum os. El puertodebecontarconfrecuencianavierayparaquesearentable, debe
146
Apuntes de Estudio contar conserviciodecarga. Paraello, debeexistir unacarreteraque puedatrasladarlacargadeexportacióndeBolivia, queahorasalepor puertoschilenos. Si adem ás, Bolivia seconvierteen unaestaciónde cargaparaBrasil, esteúltim oyanorecorrerá6,000km,sinosolam ente 1,200kmparatransportarsucarga. La privatizacióndel puertoy laintegraciónvial conBolivia y Brasil perm itiráunam ayor atracciónparalainversiónextranjera. Falta de disponibilidad de agua. Según SEDA M oquegua, en la actualidad, Uotieneunadotacióndeaguade12litrosporsegundo. Ello significa que las industrias que allí puedan establecerse no serán intensivas enel usodel recursohídrico. Es el casodelas industrias alim entarias y textiles que dem andarán agua. Para solucionar este problem a, el gobiernohapensadoconstruirel túnel deSachacuesta, en el proyectodePastoGrande, locual perm itiráqueDocuenteconun m etrocúbicodeaguapor segundo. Faltaderecursosenergéticos. Parasolucionar el problem aenergético, sepiensainstalarplantastérm icasde20m egávatiosenTacna. Adem ás, sehanllevadoacabounaseriedeacuerdosconBolivia. M edianteellos sepretende utilizar los recursos energéticos de la cuenca del Lago Titicaca. Se requiere de una infraestructura vial. Ya se ha construido la carretera costanera Tacna-Ilo, la cual va a ser extendida hasta M atarani, enunprincipio, y luegohastaCam aná, afindearticularse alaPanam ericana. LacarreteraquesiguelarutaLaPaz-DesaguaderoMazocruz-Moquegua-IIotieneunalongitudde462kmsiendoéstalam áscortaparaque Bolivia acceda a un puerto del Pacífico, pero sólo se encuentra asfaltadadesdeCuajonehastaM oquegua, el restoesafirm ada. Laruta delacarreteraLa Paz-Viacha-Colpa-Tacna-Ilotieneunalongitudde 542km,perosóloestánasfaltados160km,desdelasafuerasdeTacna hastalio. , Sepiensaqueenunfuturoseráconvenienteconstruir el ferrocarril Matarani-llo. Así, lacargadeUopodráacceder por ferrocarril hasta LaPaz y deallí dirigirsehacialaredferrocarrileradelaCuencadel Plata,
Caso: La Zona Franca Industrial de Uo
147
5. Acuerdo Perú-Bolivia 5.1 La zona franca industrial y turística El 24deenerode 1992, lospresidentesdel Perúy Boliviaprocedieronala firm adelConvenioProyectoBinacionaldeAm istad,CooperacióneIntegración GranM ariscal AndrésdeSantaCruz. A travésdeesteconvenioseseñalaque el PerúotorgaráaBoliviaunazonafrancaindustrial ycom ercial enunáreade 162hectáreas-por unperíodode50añosrenovablesy queseregirápor el DecretoLegislativo704yporel DecretoLegislativo662correspondientealas inversionesextranjeras-, adem ásdel usodesusinstalacionesportuariasdelio y el desarrollodeunazonafrancaturísticadeplaya. Lazonafrancaturísticaabarcaunafranjadecincokilóm etrosdelongitudy correspondeal gobiernobolivianolaconstitucióndeunaem presaprom otora públicay/oprivada, integradaporpersonasnaturalesy/ojurídicasbolivianas, alacual laJuntadeAdm inistración delazonafrancaindustrial delio le encargaráel controlporunperíododeterm inado. Delam ism am anerasucede conel áreacedidaparalainstalacióndelazonafrancaindustrial ycom ercial. AtravésdeesteConvenio, el gobiernodeBoliviasecom prom eteacontribuir al m ejoram ientodelainfraestructuray equipam ientodel puertodeDoy a otorgaral gobiernodel Perúfacilidadessim ilaresalasotorgadasporel Perú enel puertodelio. Adem ás, am bospaíses secom prom etenaadoptar las m edidas necesarias para facilitar el tránsito de las personas, vehículos y m ercaderíasutilizandolasvíasdecom unicaciónexistentesylasquesecreen enel futuro. Adem ás, hayquereconocerlaim portanciaquetienelainfraestructuravial en él’'desarrollo del Convenio. A través de las dos carreteras, com o son IloDésaguaderoylacarreteraIlo-Puno-PuertoM aldonado-Iberia-Iñapari-AsisyRio 'Brancohastael puertodeSantos, sepodríarecogerlacargadeBoliviayBrasil. reforzar el aspectodelazona francaturísticaesim portanteunir estas al soportevial del PlanCopesco, quesevaaintegraraestecircuito zonadepasoparael Brasil y parael nortedeArgentinayParaguay.
Para carreteras como
Id Implicancias del Convenio Mariscal de Santa Cruz Lainversiónbolivianaenlazonafrancaconcedidapodríaser im portanteya quedeestam aneratam biénsepuedenindustrializar nuestrasexportaciones m inerales, pesquerasy forestales.
primarias:
146
Apuntes de Estudio contar conserviciodecarga. Paraello, debeexistir unacarreteraque puedatrasladar lacargadeexportacióndeBolivia, queahorasalepor puertoschilenos. Si adem ás, Bolivia seconvierteenunaestaciónde cargaparaBrasil, esteúltim oyanorecorrerá6,000km,sinosolam ente 1,200kmparatransportar sucarga. Laprivatizacióndel pumo y laintegraciónvial conBoliviay Brasil perm itiráunam ayor atracciónparalainversiónextranjera. Falta de disponibilidad de agua. Según SEDA M oquegua, en la actualidad, liotieneunadotacióndeaguade12litrosporsegundo. Ello significa que las industrias que allí puedan establéem e no serán intensivas enel usodel recursohídrico. Es el casodelasindustrias alim entarias y textiles que dem andarán agua. Para solucionar este problem a, el gobiernohapensadoconstruirel túnel deSachacuesta, en el proyectodePastoGrande, locual perm itiráquelio cuentecon un m etrocúbicodeaguapor segundo. Faltaderecursosenergéticos. Parasolucionar el problem aenergético, sepiensainstalarplantastérm icasde20m egávatiosenTacna. Adem ás, sehanllevadoacabounaseriedeacuerdosconBolivia. M edianteellos se pretende utilizar los recursos energéticos de lá cuenca del Lago Titicaca. Se requiere de una infraestructura vial. Ya se ha construido la carretera costanera Tacna-Ilo, la cual va a ser extendida hasta M atarani, enunprincipio, y luegohastaCam aná, afindearticularse alaPanam ericana. LacarreteraquesiguelarutaLaPaz-DesaguaderoMazocruz-Moquegua-Ilotieneunalongitudde462kmsiendoéstalam áscortaparaque Bolivia acceda a un puerto del Pacífico, pero sólo se encuentra asfaltadadesdeCuajonehastaM oquegua, el restoesafirm ada. Laruta delacarreteraLa Paz-Viacha-Colpa-Tacna-Ilotieneunalongitudde 542km,perosóloestánasfaltados160km,desdelasafuerasdeTacna hastalio. Sepiensaqueen un futuroseráconvenienteconstruir el ferrocarril Matarani-Ilo. Así, lacargadeliopodráacceder por ferrocarril hasta LaPaz y deallí dirigirsehacialaredferrocarrileradelaCuencadel Plata.
Caso: La Zona Franca Industrial de lio
147
5. - Acuerdo Perú-Bolivia 5.1 La zona franca industrial y turística El 24deenerode 1992, lospresidentesdel Perúy Boliviaprocedieronala firm adelConvenioProyectoBinacionaldeAm istad,CooperacióneIntegración GranM ariscal AndrésdeSantaCruz. A travésdeesteconvenioseseñalaque el PerúotorgaráaBoliviaunazonafrancaindustrial ycom ercial enunáreade 162hectáreas-por unperíodode50añosrenovablesy queseregirápor él DecretoLegislativo704yporelDecretoLegislativo662correspondientealas inversionesextranjeras-, adem ásdel usodesusinstalacionesportuariasdelio y el desarrollodeunazonafrancaturísticadeplaya. Lazonafrancaturísticaabarcaunafranjadecincokilóm etrosdelongitudy correspondeal gobiernobolivianolaconstitucióndeunaem presaprom otora públicay/oprivada, integradaporpersonasnaturalesy/ojurídicasbolivianas, alacual laJuntadeAdm inistración delazonafrancaindustrial delio le encargaráel controlporunperíododeterm inado. Delam ism am anerasucede conel áreacedidaparalainstalacióndelazonafrancaindustrial ycom ercial. AtravésdeesteConvenio, elgobiernodeBoliviasecom prom eteacontribuir al m ejoram ientodelainfraestructuray equipam ientodel puertodelio y a otorgaral gobiernodel Perúfacilidadessim ilaresalasotorgadasporel Perú enel puertodelio. Adem ás, am bospaísessecom prom etenaadoptar las m edidas necesarias para facilitar el tránsito de las personas, vehículos y m ercaderíasutilizandolasvíasdecom unicaciónexistentesylasquesecreen enel futuro. Adem ás, hayquereconocerlaim portanciaquetienelainfraestructuravial en el desarrollo del Convenio. A través de las dos carreteras, com o son DoDesaguaderoylacarreteraDo-Puno-PuertóM aldonado-Iberia-Iñapari-AsisyRio -BrancohastaelpuertodeSantos, sepodríarecogerlacargadeBoliviayBrasil. Parareforzar el aspectodela zonafrancaturísticaes im portante unir estas carreterasal soportevial del PlanCopesco, quesevaaintegraraestecircuito com ozonadepasoparael Brasil yparael nortedeArgentinay Paraguay.
5.2 Implicancias del Convenio Mariscal de Santa Cruz Lainversiónbolivianaenlazonafrancaconcedidapodríaser im portanteya quedeestam aneratam biénsepuedenindustrializar nuestrasexportaciones prim arias: m inerales, pesquerasy forestales.
148
Apuntes de Estudio
Adem ás, sepodríalograrquelaproducciónbolivianadesoyh, quehaceun largorecorridoal salirdelospuertoschilenos, salgadelospuertosperuanos. Seestim aquelaproducciónbolivianadesoyaseencuentraentre700mil y 1millón detoneladas y si aello sele sum alaproducciónprovenientede M attoGrossoy Acredel Brasil, setienequeel volum endeproducciónde soyaquepodríasalirporel puertoperuanoesbastantesignificativo, ysi sólo un20%sedestinaraal Perúsignificaríaunaentradaim portante. En laactualidad, granpartedelaproducciónquevahaciael Atlánticose dirigefundam entalm entehaciaelpuertodeSaoPaulodeBrasilydeallíhacia el Canal de Panam á, para luego dirigirse al Sudeste Asiático. Lo. que se pretendeesquesalgadirectam entepor lospuertosdel Pacífico. ParaBolivia, lazonafrancadeIk>esmuy im portante, enespecial parasus em presarios, porque les perm ite sacar sus productos hacia diferentes m ercados, produciéndoseunareducciónensuscostosdefleteyenel tiem po de viaje de sus exportaciones, lo que los hace m ás com petitivos. Una dem ostración de tal im portancia es la visita realizada al Perú por una delegación de m ás de 100 em presarios bolivianos para realizar contactos com erciales,
Preguntas 1. 2. 3. 4.
¿QuéventajasofreceZOFR1LOal em presarioperuanoyal extranjero? ¿QuéproductosCreeustedquepuedenserfavorecidosconel desarrollo deZOFRILO? ¿Dequém aneraZOFRILOfavoreceráel com erciodelPerúconBolivia . y Brasil? ¿Considera el desarrollo de zonas francas industriales com o un elem entoclaveenlaprom ocióndeactividadesinternacionalesdelpaís?
APUNTES DE ESTUDIO 1. PortocarreroSuárez,Felipe, Cóm o ed., Lima; CIUP, 1990.
hacer un trabajo de investigación, 3a.
2.
MiyashiroMiyashiro, Isabel,C asos en adm inistración de organizaciones que operan en el Perú, tomoI, 3a. ed., Lima: CIUP, 1991.
3.
MiyashiroMiyashiro, Isabel, C asos en adm inistración de organizaciones que operan en el P erú, tomoII, 3a. ed., Lima: CIUP, 1991.
4.
InjoqueEspinoza,Javier, W ordPerfect 5.1. Fundam entos y orientaciones práctica s, 2a. ed., Lima: CIUP, 1992.
5.
MiyashiroMiyashiro, Isabel, C asos en adm inistración de organizaciones que operan en el P erú, tomoIII, Lima: CIUP, 1991.
6.
Gatti Murriel, CarlosyJorgeW iesseRebagliati,Elem entos de española, 2a ed., Lima: Universidaddel Pacífico, 1993.
7.
Gatti Murriel, Carlos y JorgeW iesseRebagliati, Técnicas d e iectura y redacción. Lenguaje científico y académ ico, la. ed. corregida, Lima
gram ática
Universidaddel Pacífico, 1994. 8.
Mayorga, David y Patricia Araujo, C asos Lima CIUP, 1992.
9.
Miyashiro Miyashiro, Isabel (comp.), C asos en adm inistración de organizaciones que operan en el P erú, tomoIV, Lima: CIUP, 1992.
10. Pipoli deButrón, Gina(comp.), C asos realidad peruana, Lima: CIUP, 1992.
de p o lítica d e la em presa,
de m ercadotecnia aplicados a la
11. Miyashiro Miyashiro, Isabel (comp.), C asos en adm inistración organizaciones que operan en el Perú, tomoV, Lima CIUP, 1993. 12. Rivero, Eduardo, C ontabilidad
de
I, Lima: Universidaddel Pacífico, 1993.
13. Altam irano, Jesús, Lotus 2.4. C onceptos Universidaddel Pacífico, 1993.
y consejos prácticos, Lima:
14. Schwalb, MaríaM atildeyCarlosHerrera, Colección dotecnia, Lima: CIUP, 1993. 15. Chong, Estebanyotros. Teoría Lima: CIUP, 1994.
de casos de m erca
y práctica de la contabilidad interm edia,
•
\
16. W ong, David, Finanzas en el P erú: u n jn fo q u e y riesgo, 2a. ed., Lima: CIUP, 1995.
de liquidez, rentabilidad
17. „Mayorga, DavidyPatriciaAraujo, La
im portancia de la m ercadotecnia estratégica: el caso de la em presa peruana, Lima: CIUP, 1994.
18. Aliaga Valdez, Carlos, M anual de m atem ática financiera: problem as y casos, Lima: Universidaddel Pacífico, 1994.
texto,
i
19. Angeles, Mió; JorgeRubio; Yván Sotoy JorgeToma, P rocesam iento estadístico de datos con M inifab y H arvard G raphics, Lima: Universidad del Pacificó, 1995. 20. Schwalb, María Matilde. y Carlos Herrera, m ercadotecnia, Lima: CIUP, 1995.
C asos peruan os de
21. Miyashiro Miyashiro, Isabel (comp.), C asos en adm inistración de organizaciones que operan en el Perú, tomoVI, Lima: CIUP, 1995. 22. VentoOrtiz, Alfredo, Finanzas
aplicadas, Lima: CIUP, 1995.