241 34 27MB
Spanish; Castilian Pages [281] Year 2014
Compendio de
Compendio de
LITERATURA universal
LITERATURA universal
Eva Lydia Oseguera
La literatura es un fiel espejo de la sociedad, así se convierte en un fiel espejo de la vida de cada hombre. Entrar al mundo de la literatura es encontrarse a si mismo.
M
Y
CM
MY
CY
CMY
Con esta obra, como con la gran variedad de títulos que la profesora Oseguera ha aportado a la literatura y a la enseñanza, deja plasmado su amor por las letras y por los jóvenes.
Esta publicación cuenta con recursos académicos en línea www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx
EMPRESA DEL GRUPO
www.editorialpatria.com.mx
LITERATURA universal
K
En esta cuarta edición, Eva Lydia Oseguera profesora emérita de la Escuela Nacional Preparatoria, y galardonada con el premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Universidad Nacional Autónoma, describe con su ameno y analítico estilo, las corrientes y autores más representativos de la literatura universal desde las literaturas orientales de la antigüedad hasta el siglo XX. Además el texto se presenta a todo color, actualizado y corregido.
4a Edición
Compendio de
C
Como bien dice el programa de estudios correspondiente: Es imprescindible que el curso promueva en el estudiante universitario el interés por la literatura de otros pueblos y de otras épocas. Esta finalidad podrá cumplirse si la lectura se realiza con profundidad, esto es, no se trata solamente de leer para comprender un texto, sino de encontrar el sentido cabal de la obra reconociendo los elementos que la conforman; si se reflexiona que el texto literario es el resultado de una combinación y selección, con intenciones estéticas y con predominio de la connotación sobre la denotación, es preciso solucionar todo lo que plantea dicho texto.
Oseguera
C
ompendio de literatura universal establece las bases para que los alumnos comprendan, dominen y disfruten la lectura, al tiempo que desarrollan el análisis literario, la redacción y la expresión oral.
4a Edición
COMPENDIO DE LITERATURA UNIVERSAL Eva Lydia Oseguera Mejía
PRIMERA EDICIÓN EBOOK México, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA®
Para establecer comunicación con nosotros puede utilizar estos medios:
Grupo Editorial Patria® División Bachillerato, Universitario y Profesional
correo: Dirección editorial: Javier Enrique Callejas Coordinación editorial: Ma. del Carmen Paniagua Gómez Supervisión de producción: Gerardo Briones González Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, 02400, México, D.F.
Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís Diagramación: Gustavo Vargas Martínez/Jorge Antonio Martínez Jiménez Ilustraciones y fotografías: Jupiter Images Corporation, José Contreras Zemat, Thinkstock
e-Mail: Compendio de literatura universal Serie Bachiller
[email protected]
Derechos reservados: © 2014, Eva Lydia Oseguera Mejía © 2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.
Fax pedidos:
Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca Del. Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D. F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm. 43
(0155) 5354 9109 • 5354 9102
ISBN ebook: 978-607-744-057-4
sitio web: Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas www.editorialpatria.com.mx
o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México Printed in Mexico
teléfono:
53 54 91 02
ii
Primera edición ebook: 2014
PRESENTACIÓN Estimado estudiante y lector amigo. Te tocó vivir la época de las computadoras y de los viajes espaciales. Probablemente presencies en el futuro viajes interplanetarios con la misma normalidad y frecuencia que se dan actualmente entre un país y otro. Este ambiente, de manera natural, te sumerge en el campo de la física y de las matemáticas.¡Qué mundo tan interesante! Pero, ¿sólo eso habrá para ti? Eres un cuerpo que gravita y un estómago que se alimenta; pero sobre todo, como hombre, eres un ser que piensa, siente y quiere, es decir, en ti hay pensamientos, sentimiento y voluntad. Al mundo del arte se llega por el sentimiento. La literatura es la porción más importante de ese mundo. Si no te asomas a él quedarás mutilado. Este libro de literatura, que ahora llega a tus manos, será para ti no sólo puerta de entrada al universo del sentimiento, sino también una oportunidad para admirarlo y disfrutarlo. Aquí encontrarás: • A los literatos más representativos. • Orientación para el análisis de la obra literaria • Comentarios sobre los monumentos literarios más importantes. Esperamos que hagas un paréntesis en tus estudios de carácter científico, en tus actividades deportivas, en tus distracciones en general, y lo dediques para asomarte al mundo de la literatura, disfrutando las lecturas de algunas de sus obras. Allí descubrirás algo que no esperabas, algo tuyo: sentimientos intuitivamente expuestos, de manera que los puedas gozar intensamente. Entra al mundo de la literatura y te encontrarás a ti mismo.
La autora
Grupo Editorial Patria®
iii
compendio de literatura universal
iv
CONTENIDO Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
U nidad 1 Introducción a la literatura y a la lectura
iii
1
Varios sentidos de la literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
La literatura como arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
La literatura como obra literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
La literatura como historia y como crítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
La lectura como elemento de la obra literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
U nidad 2 Literaturas orientales en la Antigüedad
9
Literatura babilónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Mesopotamia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Literatura egipcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Producción literaria egipcia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Grupo Editorial Patria®
compendio de literatura universal Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Literatura india . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Literatura hebrea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Carcterísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Producción literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
U nidad 3 Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad 55 Literatura griega. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Producción literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Literatura latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Producción literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Edad de oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
vi
Contenido
U nidad 4 La Edad Media en Europa
97
Lectura inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Producción literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
U nidad 5 La literartura en el Renacimiento
113
Lectura inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Producción literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Grupo Editorial Patria®
vii
compendio de literatura universal
U nidad 6 La literatura neoclásica
139
Lectura inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Producción literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
U nidad 7 Romanticismo, realismo y naturalismo
151
Lectura inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Producción literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Realismo y naturalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Características del realismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Producción literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Características del naturalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Producción literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 viii
Contenido
U nidad 8 Primera mitad del siglo xx
189
Lectura inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Producción literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
U nidad 9 Segunda mitad del siglo xx
225
Lectura inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Características de los movimientos actuales en la literatura . . . . . . . 226 Contexto histórico, geográfico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Producción literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Respuestas a los ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Grupo Editorial Patria®
ix
Introducción a la literatura y a la lectura
1 UNIDAD
Compendio de Literatura Universal Varios sentidos de la literatura Se inicia este curso de Literatura Universal con una serie de reflexiones sobre la literatura en general y sus conexiones con la lectura, porque partimos de este su puesto: no hay obra literaria si no hay lectura de ella. El término literatura, que etimológicamente viene del vocablo latino litera (letra), tiene varios sentidos. a) En la actualidad es frecuente que dicho término se emplee para de signar el conjunto de obras o artículos escritos sobre determinada materia; decimos, por ejemplo, que hay mucha literatura sobre el valor literario de la obra de Cervantes y muy poca, en cambio, sobre la influencia filosófica de Martin Heidegger.
Figura 1.1
b) El sentido con que en Occidente se ha manejado el término literatura es el de obra literaria, es decir, por literatura universal entendemos el conjunto de las obras literarias que se han producido en las distintas épocas y países. c) El término literatura tiene también el sentido de arte literario. En este caso, la literatura queda incluida entre las bellas artes, igual que la música y las artes plásticas. d) El término literatura también se emplea para designar una disciplina académica. En tal caso toma diferentes nombres de acuerdo con el aspecto específico que estudia: l Se llama historia literaria o historia de la literatura cuando cen tra su interés en el desarrollo de las producciones literarias. l Toma el nombre de crítica literaria cuando estudia el valor litera rio de una o varias obras. l Se denomina filosofía literaria cuando su finalidad es descubrir y estudiar las teorías filosóficas que, directa o indirectamente, sir ven de base a determinadas obras o corrientes literarias. Tanto la escultura como la literatura pertenecen a las Bellas Artes.
l Por último, también adopta el nombre de preceptiva literaria. Esto acontece cuando el autor estudia una o varias obras literarias tratando de descubrir algunas reglas que sirvan para evaluar otras del mismo género.
La literatura como arte De los varios sentidos que puede tener el término literatura, estudiaremos tres de ellos: como arte, como obra literaria y como historia y crítica. Empezamos con el primero; pero antes conviene precisar el concepto de arte.
El arte en general Figura 1.2
Pintura
Literatura
Música
Danza
Escultura
Arquitectura
Arte en general.
El arte, entendido como técnica, se ha definido como el conjunto de re glas para hacer bien algo; pero relacionado con la belleza se entiende como aquel territorio de la cultura donde se realiza dicho valor. Esto último supone la ejecución de cierto tipo de actividad sobre alguna materia. Con base en lo anterior, el arte suele definirse como la realización de una forma en la materia. El artista no se propone como objetivo produ cir la belleza, sin embargo, al hacer bien su trabajo, la belleza se hará presente y aquella materia quedará convertida en objeto de arte.
Introducción a la literatura y a la lectura
UNIDAD 1
La estética del espacio y del tiempo
Figura 1.3
Existen varias clasificaciones de las artes. Aquí seguiremos el criterio de la categoría fundamental, de acuerdo con el cual se divi den en tres géneros: artes plásticas, música y literatura. Las artes que se realizan en superficies o en volúmenes tienen como categoría funda mental el espacio y se llaman artes plásti cas, tales son la arquitectura, la escultura y la pintura. La virtud estética de este género artístico está ligada a la percepción visual. Como la vista es el vehículo más agudo de la sensibilidad, es frecuente que a las artes plásticas se les considere como arte autó nomo. La estética del tiempo es la virtualidad de la música. Es verdad que la música está liga da a los sonidos y a la percepción auditiva; sin embargo, ni aquéllos ni ésta son indis pensables; basta que se tenga capacidad de imaginarlos, como lo demuestra el caso de Beethoven y el de cualquier músico conoce dor que con sólo leer la partitura escucha la obra. El tiempo es la categoría fundamental de la música porque, gracias a él, es posible el ritmo o esencia misma de la música. El ritmo es la combinación de los elementos temporales y melódicos que tienen una du ración fija.
La categoría fundamental de la plástica es el espacio.
Figura 1.4
La estética del símbolo A la literatura se le llama actualmente la estética del símbolo, porque este último es su categoría fundamen tal, como el espacio y el tiempo lo son, respectivamente, para las artes plásticas y la música. La literatura también se define como el arte de la pa labra; pues, se vale de palabras, pero las maneja como símbolos. Toda palabra tiene un significado directo; éste es con ceptual. Al significado directo se le puede asociar otra significación indirecta relativa a imágenes y representa ciones. En tal caso, la palabra queda convertida en sím bolo, es decir, en metáfora. El lenguaje de la literatura es metafórico o simbólico. Como ejemplo ilustrativo podemos recordar la metáfora elaborada por Alfonso Reyes, cuando al significado direc to de la palabra “torre” le asocia la representación sim bólica de “valentía” y entonces la frase “torres valientes” resulta ser una frase metafórica, es decir, literaria.
"Torres valientes" es lenguaje literario porque es metafórico o simbólico.
Grupo Editorial Patria®
Compendio de Literatura Universal Figura 1.5
La literatura como obra literaria Todo arte surge como conjunto de tres factores: el material de que está hecha la obra, el contenido que expresa y la forma de expresión. Estos tres elementos son también los constitutivos de la obra literaria.
Primer elemento de la obra literaria En dicha obra la materia prima son las palabras; pero éstas también son el instrumento de la obra científica o de la obra informativa en general. Cuando las palabras se emplean con finalidad informativa nos remiten a conceptos; pero cuando son instrumento de la obra literaria, entonces están asociadas a imágenes o representaciones, las cuales son propia mente el material de dicha obra. En el primer caso, las palabras se rela cionan con el pensamiento; en el segundo, con el sentimiento, en éste se da y opera la obra literaria.
Segundo elemento de la obra literaria Ya quedó asentado que las palabras, pero sobre todo las imágenes y representaciones, son el material sensible de que se vale la literatura. Su finalidad es expresar sentimientos.
Actor en el papel de Arapagón en El avaro, de quien el autor expresa intuitivamente su psicología.
Figura 1.6
El contenido de la obra literaria, es decir, aquello que se quiere expre sar es, en último término, un sentimiento matizado de diversas mane ras. Dicho sentimiento puede ser de celos, como en el caso de Otelo, de Shakespeare; o bien, de odio y espera, como el expresado en el persona je Raskolnikov, de Dostoievski, etcétera. Todos los elementos que en la obra concurren, tales como el tema, la situación, los recursos de sorpresa, etc., tendrán como finalidad colabo rar para la mejor expresión del sentimiento. Los conceptos también pueden ser contenido en la obra literaria; pero en este caso lo que se expresa no es el concepto, sino el sentimiento que éste origina asociado a ciertas imágenes.
Tercer elemento de la obra literaria El tercer elemento de la obra literaria, como de toda obra de arte, es la forma de expresión. Hay artes, como las plásticas, en las que los materiales empleados úni camente remiten a imágenes; en literatura, en cambio, el material que se emplea (las palabras) puede remitirnos a imágenes, pero también a conceptos. La expresión literaria no es conceptual, sino intuitiva. La diferencia en tre ambas radica en lo siguiente: La conceptual, valiéndose de palabras, remite a conceptos con la finali dad principal de informar, explicar o demostrar. La intuitiva también se vale de palabras, pero no envía a conceptos sino a imágenes y a repre sentaciones, ya que su finalidad es expresar sentimientos. Así pues, expresar intuitivamente un sentimiento equivale a hacerlo mediante imágenes. En la obra de Borges, además de continuidad, existe coherencia y secuencia lógica.
Lo anterior no quiere decir que la forma literaria no necesita tener en cuenta el aspecto conceptual. Esto sería un error y la haría imposible.
Introducción a la literatura y a la lectura
UNIDAD 1
En la obra literaria, además de intuición, debe haber coherencia, organización y secuencia lógica. No debemos equiparar forma intuitiva con forma bella. El escritor no se preocupa porque en su obra haya expresiones bellas, no busca la belleza; se interesa por ex presar intuitivamente lo que su inspiración le sugiere. Cuando esto se logra, el lector califica tales expresiones como bellas y siente agrado al leerlas.
La literatura como historia y como crítica Debido a que la atención del presente texto se enfoca hacia los aspectos histórico y crítico de la literatura, haremos algunas reflexiones sobre ésta, considerada como historia y como crítica.
La literatura como historia La literatura así considerada no es un simple registro de autores y obras. Su fina lidad es ofrecer un panorama dinámico de los acontecimientos literarios; lo cual quiere decir que sus tareas principales son las siguientes: l Presentar el contenido de cada obra. l Buscar correlaciones entre las obras más próximas en el tiempo y en el espacio. l Detectar influencias recibidas e influencias producidas, comprobando así avan ces o retrocesos en determinados aspectos. l Formar corrientes, periodos y épocas tomando en cuenta correlaciones e in fluencias.
La literatura como crítica El vocablo “crítica”, etimológicamente, tiene el sentido de “juicio”. Cuando en la dis ciplina conocida como literatura hay contenidos de crítica, su objetivo es proporcio nar al estudiante (o lector) ciertos elementos de juicio, los suficientes para ayudarlo a apreciar y disfrutar mejor la obra literaria. Los elementos de juicio son de cuatro clases: l Factores o aspectos del contenido: por ejemplo, el tema, los personajes, el am biente, etcétera. l Elementos estructurales: planteamiento, nudo, clímax, desenlace. l Recursos: por ejemplo, elemento sorpresivo y figuras literarias. l Criterios: generalmente son las características de cada corriente o periodo. Mediante el manejo de los elementos mencionados se podrá hacer un análisis de la obra, valorarla y, cuando sea conveniente, compararla.
La lectura como elemento de la obra literaria En este apartado trataremos el tema de la lectura como elemento de la obra litera ria, pero antes será necesario que recordemos qué es la lectura en general. Grupo Editorial Patria®
Compendio de Literatura Universal Figura 1.7
¿Qué es leer? La lectura en general es una actividad de asociar. Cuando el niño se inicia en el arte de leer, lo que hace es asociar la figura de una letra con el nombre de la misma. En una segunda etapa, leer consiste en asociar una palabra con cierto objeto. Posteriormen te, cuando ya somos capaces de manejar imágenes, entonces la lectura puede darse en un plano menos material asociando imágenes de palabras con imá genes de objetos. La lectura supone interpretación. Para que haya lectura no basta con pronunciar bien las palabras y frases escritas en la página de un libro; se necesita además la ejecución de estas acciones: l Captar el mensaje del autor.
La lectura es una actividad asociativa.
l Identificar las ideas que conforman la estructu ra del libro. l Aceptar o rechazar las ideas del autor compa rándolas con las nuestras.
Finalidad y clasificación de la lectura Cuando leemos un libro con lectura auténtica, es decir, captando el mensaje del autor, siempre lo hacemos con alguna finalidad. El factor que básicamente decide la finalidad que el lector se puede proponer es la naturaleza misma del libro. La lectura puede tener una finalidad informativa, de investigación, formativa, o bien, recreativa. Figura 1.8
La lectura es informativa cuando lo que más interesa al lector es adqui rir conocimientos acerca de algún asunto. Este tipo de lectura es el más importante ya que cualquiera supone cierta información. La lectura de investigación es también informativa, pero más comple ta y más organizada porque sus objetivos son profundizar sobre algún tema o hacer una exposición sobre el mismo. La lectura recreativa, como su nombre lo indica, es la que se efectúa con el fin de proporcionar al espíritu un descanso o un disfrute emocional. La lectura es formativa cuando afecta al lector en su manera de ser, modificando su pensar, su sentir o su querer. De aquí se infiere que no puede considerarse formativa aquella lectura cuyo contenido recaiga únicamente sobre aspectos meramente corporales o técnicos.
La obra literaria y su lectura Entre las distintas clases de lectura hay una muy especial, la recreati va. En este género hay dos variantes: la recreativa de información y la recreativa-estética.
La lectura del periódico es (de ordinario) meramente informativa.
Cuando la lectura recae sobre obras recreativas de información, por ejemplo la física recreativa, dicha lectura no afecta esas obras porque tiene un ser conceptual ya hecho y que, por lo mismo, existe con una estructura precisa.
Introducción a la literatura y a la lectura
UNIDAD 1
En la obra literaria la situación es muy diferente, porque, al no ser un objeto hecho a plenitud, necesita la lectura para ser completa. En relación con este tema vamos a tomar como base las tesis siguientes de Jean Paul Sartre:
Figura 1.9
Primera: el objeto literario es un trompo extraño que sólo existe en movimiento. Para que surja hace falta un acto con creto que se denomina la lectura y, por otro lado, sólo dura lo que la lectura dure.1 Segunda: el acto (literario) creador no es más que un momen to incompleto y abstracto de la producción de la obra.2 Tercera: la lectura es la síntesis de la percepción y de la crea ción.3 Una vez que la obra literaria concluye se independiza del au tor; pero esto no quiere decir que se convierta en un objeto autónomo. Cuando sale de las manos y de la inspiración del escritor, sólo es un ser incompleto. El complemento llega en el momento en que alguien realice la lectura de ella. En efecto, las emociones y sentimientos (de espera, ansiedad, odio, etc.) que parecen tener los personajes en la obra, de hecho los tienen en la medida en que el lector se impacta o emociona de esa manera. El lector, así emocionado, proyecta o presta esos sentimientos a los personajes. Además, para que el lector sea afectado apropiadamente se gún el objetivo del escritor, es necesario que lea previendo y esperando. El auténtico lector literario siempre está intuyen do el final de la frase, o la frase siguiente; y al mismo tiempo espera que se confirmen o desmientan sus previsiones.
Lectura recreativa de una obra.
Se puede decir que la lectura literaria se compone de hipóte sis, esperanzas y decepciones, gracias a las cuales se comple menta el acto creador. Por último, conviene recordar que la lectura literaria es un acto que no puede hacer el escritor. Él, como autor, proyecta y decide; pero no puede prever ni esperar, porque lo que a continuación sigue sólo depende del lector. A continuación te presentamos un fragmento del Popol Vuh, leélo con atención y responde al cuestionario.
Leamos en el siguiente texto cómo se narra la creación de los primeros pobladores: …Antes de la Creación no había hombres, ni animales, ni pájaros, pescados, cangrejos, árboles, piedras, hoyos, barrancos, paja ni bejucos y no se manifestaba la faz de la tierra; el mar estaba suspenso y en el cielo no había cosa alguna que hiciera ruido. Solamente estaba el señor y Creador, Gucumatz, Madre y Padre de todo lo que hay en el agua, llamado también Corazón del Cielo porque está en él, allí reside. Vino su palabra acompañada de los señores Tepeu y Gucumatz.
1
Jean Paul Sartre. ¿Qué es la literatura?, Bs. As. Losada, 1976, p. 69.
2
Ibidem, p. 70.
3
Ibidem, p. 71.
Grupo Editorial Patria®
Compendio de Literatura Universal Se manifestó la Creación de los árboles y de la vida y de todo lo demás que se creó por el Corazón del Cielo, llamado Huracán. Son tres el Corazón del Cielo. La primera manifestación de Huracán se llamaba Caculhá Huracán, el rayo de una pierna. La segunda manifestación se llamaba Chips Caculhá, el más pequeño de los rayos. Y la tercera manifestación se llamaba Raxá Caulhá, rayo muy hermoso. Primero fue creada la tierra, los montes y los llanos; dividiéndose los caminos del agua y salieron muchos arroyos, después de esto los dioses dispusieron crear a los animales, guardas de los montes; al venado, al pájaro, al león, al tigre, a la culebra, a la víbora y al cantil. Y habiendo creado todos los pájaros y animales, les dijo al Creador: ¡Hablad, invocadnos y saludadnos! Pero aunque les fue mandado esto no pudieron hablar como los hombres sino que chillaron, cacarearon y gritaron. Los dos formadores hicieron un cuerpo de barro, pero era pesado, todo se desmadejaba. Hablaba, pero no tenía entendimiento y se deshacía en el agua… Y viendo esto los Creadores, lo deshicieron y consultaron a los viejos adivinos Ixpiyacoc e Ixmucané cómo había de hacerse el hombre. Y respondiendo dijeron la verdad de este modo: “Hacedlo así, que así estará bien y hablará la madera en labrando el hombre de ella.” Al punto fue hecha de madera la imagen del hombre; se multiplicaron y tuvieron hijos e hijas pero salieron tontos, sin corazón ni entendimiento, sin acordarse del Corazón del Cielo. Entonces el hombre fue castigado por el Corazón del Cielo. Cayó un gran diluvio de resina y brea del cielo que los acabó y consumió… Tepeu y Gucumtz buscaron la sustancia para hacer la carne del hombre. Cuatro animales les manifestaron la existencia de las mazorcas de maíz blanco y de maíz amarillo. Estos animales fueron: Yak, el Gato de Monte; Utiú, el Coyote; Uel, la Cotorra y Hoh, el Cuervo. La abuela Ixmucané tomó del maíz blanco y del amarillo e hizo comida y bebida, de las que salió la carne y la gordura del hombre, y de esta misma comida fueron hechos sus brazos y sus pies. De esto formaron los señores Tepeu y Gucumatz a nuestros primeros padres y madres…” Fragmento del Popol Vuh
Cuestionario Contesta lo siguiente 1. Determina, ¿qué relata el trozo presentado? 2. ¿Cómo se le llama al creador? 3. ¿Quiénes formaron el corazón del cielo? 4. ¿Por qué al corazón del cielo se le llama Huracán?
Literaturas orientales en la Antigüedad
2 UNIDAD
Grupo Editorial Patria®
Compendio de Literatura Universal Literatura babilónica Lectura inicial Iniciaremos esta unidad leyendo un texto babilónico, conviene tener en cuenta que como se trata de expresiones muy antiguas presentan aspectos que pueden parecer repetitivos, ingenuos y aun, monótonos por lo que vale la pena leerlos lentamente, ubicando el significado preciso de términos, así como el contenido de su lenguaje figurado.
Gilgamesh en el país de los dioses ...Lo tocó y no se paró: le habló y él no respondió. —“Tendido estás en el suelo, en el suelo estás tendido: Oh, Gilgamesh, señor de Kulab, dime, ¿cuándo te pondrás en pie? La tierra se ha vuelto negra; las sombras han caído sobre ti; En lugar de la radiante luz, ha sobrevenido la tiniebla. Utu ya se recogió con su erguida cabeza hacia el seno de su madre Ningal. Oh, Gilgamesh, ¿hasta cuándo estarás allí tendido? No vengan a hacerte guardia los hijos de la ciudad: Los que contigo vienen, están allí erguidos en tu espera a la falda de la montaña. Que la madre que te dio la vida no sea expulsada de la ciudad”. Gilgamesh puso atención. Se reviste con sus ropas de heroísmo, esa ropa de treinta siglos que había traído en su mano... Como un toro se levanta en aquella inmensa tierra, y luego la tierra muerde y así comienza a gritar: “¡Por la vida de mi madre Ninsun que me dio la vida, engendrado yo por mi padre Lugalbanda: tengo que ser como el niño que era admirado por todos”. Calló un momento y volvió a repetir: “Por la vida de mi madre Ninsun que me dio la vida, engendrado por mi padre Lugalbanda, ¡de esta tierra no me iré hasta luchar con ese hombre!, —si es que es un hombre y no un dios—. Mi paso se va a la tierra llana, no se va a la ciudad”. El fiel siervo lo seguía y le dijo así: —“Señor: tú no has visto a ese hombre: no tienes por qué temer... Pero, yo, que sí lo he visto, estoy deshecho de espanto”. —¡Ese guerrero tiene dientes como dientes de dragón; tiene cara como la cara de un león; es tan impetuoso y fuerte como avenida de aguas! Si da contra árboles y cañas con su frente, nada puede quedar en su ser. Señor, vete tú a la tierra de llanura: yo me voy a la ciudad. Iré a contar a tu madre las proezas que has realizado. Le diré que quedas muerto y ella vertirá sus lágrimas. ¡Nadie morirá en mi lugar; el barco cargado no se hunde! Una tela de tres hilos, nadie la puede romper. La ciudad no será dominada y el fuego no destruye las cabañas. Yo te ayudo y tú me ayudas. ¿Qué nos puede suceder?
10
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Mesopotamia Mesopotamia era un país llano abierto a todas las culturas y susceptible de ejercer influencia hasta muy lejos. En Babilonia se rendía culto al dios Marduk, supremo dios de la creación y del destino de los hombres.
Babilonia
Figura 2.1
A diferencia de Egipto, Babilonia carece de piedra; sin embargo, abunda la arcilla densa de los terrenos de aluvión. Los babilonios la usaron en forma de placas cocidas. Aquel inquieto pueblo de mercaderes y esos guerreros dejaron en placas de arcilla una literatura indestructible. En Babilonia, ciudad mercantil de las orillas del Éufrates, reinó 2 000 años antes de Jesucristo, el poderoso rey Hammurabi. Su recopilación de unas 300 leyes, grabadas en un bloque de basalto de dos metros y medio, constituye el más antiguo código del mundo. En Nínive, capital de Asiria, situada más al norte del Tigris, coleccionó el rey asirio Asurbanipal (668-626 a. C.) una biblioteca que constaba de millares de plaquitas de arcilla. Con Hammurabi hay que relacionar el invento de la escritura cuneiforme, la cual fue en principio una escritura de imágenes. Pero como al escribiente le era más fácil producir rayas sencillas y rectas que curvas, llegó a una gran estilización; mediante este proceso, las imágenes se fueron convirtiendo en talladuras de líneas rectas en forma de cuña; de ahí su nombre.
Jardines de Babilonia.
Producción literaria Figura 2.2
Puerta de Ishtar (reconstruida). Babilonia. Museo de Berlín.
Los documentos literarios de Mesopotamia fueron descubiertos en Nínive, el poema épico-religioso de La Creación “Enuma Elis” y nueve poemas épicos. Dos están consagrados a Enmerkar, dos a Lugalbanda y cinco al rey de Uruk, Gilgamesh. Al relatar las aventuras de un héroe, el poeta anónimo narra sueños proféticos y hace intervenir a los dioses; con esta estratagema destaca las virtudes del protagonista. En la epopeya de Gilgamesh hallamos otros elementos, como la undécima canción con la famosa tradición del diluvio babilónico, contenida en algunas placas de arcilla, que muestra muchas concordancias con la posterior narración bíblica. De ella se desprende también la idea de que nadie puede escapar a la muerte cuando los dioses la deciden. Grupo Editorial Patria®
11
Compendio de Literatura Universal Sólo se salva un hombre, Utnapischti, el Noé babilónico. Los remedios que ésta aconseja al gran héroe para alcanzar la inmortalidad, los malgasta Gilgamesh por su propia culpa y debilidad. Hasta para este superhombre, dotado de fuerzas divinas, no hay más eternidad que la de la muerte.
Gilgamesh en el país de la Vida Gilgamesh intenta ir al país de los Vivientes, ha resuelto Gilgamesh ir al país de la Vida. Dijo a su siervo Enkidu: “No han traído ni ladrillos, ni sellos de barro de la tierra que es más fértil. Tengo que ir a esa tierra; tengo que hacer grande mi renombre. Muchos nombres allá hay famosos: tengo que hacer que esté el mío”. Su siervo Enkidu le respondió: —“Señor si a esa tierra quieres ir, dale cuenta a Utu: La tierra de los cedros cortados es de Utu. A él hay que dar cuenta”. Gilgamesh puso sus manos sobre un cabrito todo blanco; un morenillo cabrito, que contra el pecho apretó: era su ofrenda al dios, y él empuñó su bastón de plata. Y así clamó a Utu, señor de los cielos: —“¡Yo quiero entrar a esa tierra: ponte tú en mi favor! ¡Tierra de cedros cortados: ponte tú en mi favor!” Del cielo le responde Utu: —“Ciertamente eres fuerte, ¿pero serás capaz de llegar a esa tierra?” —“Oh Utu, yo quiero decirte, pero decirte al oído: quisiera que tú me oyeras: inclina a mí tus oídos. En mi ciudad muriendo están los hombres, abatido su corazón está. ¡Muere el hombre, muere: la pesadumbre abruma su corazón! Yo atisbo desde la muralla y veo montones de muertos, y muchos cadáveres van flotando por el río. Y esa misma será la suerte que me está esperando a mí. Si el hombre es el más alto, no puede estirar el cielo; Si el hombre es el más ancho, no puede cubrir la tierra. ¡Y no han traído ni ladrillos ni sellos de barro de la tierra que es más fértil! ¡Tengo que ir a esta tierra; tengo que hacer grande mi renombre. Muchos nombres hay famosos; tengo que hacer que esté el mío!” Utu propicio vio sus lágrimas y su ofrenda. Cual si fuera hombre compasivo, concedió su compasión.
Literatura egipcia La literatura arcaica surgió en el seno de las antiguas civilizaciones como resultado de la voz popular. Esta experiencia transita por diversos lugares y moldea las culturas modernas, no debe extrañar encontrar elementos muy parecidos que concurren para explicar, sobre todo a los jóvenes, los misterios de la vida o la necesidad de mantener una línea de conducta decorosa. Los dioses y la mitología divina determinan 12
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
la vida de los pobladores primitivos; pero junto con la fe puesta en sus deidades, surgen otras características singulares, las cuales te damos a conocer en seguida. A fin de facilitarte el reconocimiento de las características de la literatura egipcia, utilizaremos algunos trozos de un antiquísimo cuento llamado “La historia del náufrago”, que es relatado por el protagonista cuando, varios años después de la aventura, ya acomodado como capitán de barcos, dueño de tierras y esclavos, está él mismo, al servicio del príncipe. El joven hijo del faraón, molesto por sucesivos retrasos sufridos durante la travesía, se encuentra disgustado por el desarrollo del viaje; entonces el capitán le narra lo ocurrido para demostrarle cómo una aventura que comienza mal, puede terminar muy bien.
Moral Consideración de la conducta y las acciones humanas para que se encaminen al bien de sí mismo y de la comunidad:
Gracias a una ola del mar fui arrojado a una isla, donde pasé tres días solo, sin otro compañero que mi corazón. Me acostaba en el hueco de un árbol y abrazaba las sombras. Por el día estiraba las piernas en busca de algo que pudiera meter en la boca. Hallé higos y uvas y todo género de frutas magníficas. Había también peces y pájaros; no hay nada que allí no se encontrase. Me sacié y dejé abandonado lo que mis manos no podían transportar. Me fabriqué un encendedor, encendí fuego e hice un holocausto.
Fantasía Apariciones, espectáculos e imágenes que surgen en la mente, al conjuro de palabras o situaciones que las suscitan. Mediante la fantasía se describen escenarios y personalidades fastuosas:
En esto, oí una voz tonante que creí fuese una ola del mar. Los árboles estallaron y tembló la tierra. Descubrí mi faz y vi que lo que se acercaba era una serpiente de treinta varas de largo, con una cola de más de dos. Su cuerpo tenía incrustaciones de oro y sus cejas eran de lapislázuli, y se adelantaba encorvada.
Mitología Historia fabulosa de los fenómenos y aconteceres cotidianos deificándolos para que aparezcan favorablemente inclinados al bienestar humano:
Abrió la boca hacia mí, mientras yo yacía ante ella postrado sobre mi vientre, y ella me dijo: “¿Quién te ha traído aquí? ¿Quién te ha traído aquí? ¿Quién te ha traído aquí? Vasallo. Si no me dices en seguida quién te ha traído a esta isla, te haré ver que eres ceniza y te reduciré a ser invisible”. Yo respondí: “Me hablas, pero no te entiendo; estoy postrado ante ti sin conocimiento”.
Exageraciones mitológicas y literarias Uso inmoderado de recursos literarios como la repetición, el pleonasmo, la polisíndeton, el difrasismo, el paralelismo, los estribillos, los símiles y las exageraciones. Grupo Editorial Patria®
13
Compendio de Literatura Universal Entonces me cogió en su boca, me llevó a su vivienda y me depositó sin tocarme; estaba sano y mis miembros no habían sufrido nada. Abrió la boca mientras yo yacía postrado. Me dijo: “¿Quién te ha traído aquí? ¿Quién te ha traído a esta isla del mar, cuyas dos riberas están rodeadas por el agua?” Le respondí con los brazos caídos en señal de reverencia:
Inventiva Con mucha capacidad ingeniosa, se fingen hechos —falsos o muy simples— de manera brillante y colorida, a fin de favorecer explicaciones mágicas.
“Yo había descendido a una mina por encargo del rey, con un barco de ciento veinte varas de largo por cuarenta de ancho, tripulado por ciento veinte marineros de los mejores de Egipto. Miraban al cielo y a la tierra, y los presagios llenaban de valor su corazón. Anunciaban una tormenta antes de que hubiera llegado y preveían una marejada antes de producirse. Cada uno de ellos tenía el corazón y el brazo más templados que los de sus compañeros, y no era lerdo ninguno de ellos. Al sobrevenir la tormenta nos hallamos en el mar, sin que hubiéramos tomado aún tierra; sopló el viento y levantó una ola de más de ocho varas de alto. Gracias a una ola del mar fui arrojado a esta isla. Se hundió el barco y, salvo yo, no quedó con vida ninguno de los que lo tripulaban. Y ahora aquí me tienes. Una ola del mar es quien me ha traído a esta isla.”
Simbolismo Figura 2.3
Se expresan ideas por medio de figuras que tienen significación convencional. El Ka, entre los egipcios, era el “espíritu vital, la individualidad abstracta” que acompaña al hombre toda su vida. La isla desaparece porque el Ka —la esperanza, la fuerza de ánimo— se ha ido.
Entonces ella me dijo: “No te asustes, no te asustes, vasallo; no se entristezca tu rostro por haber venido a mí. Dios te ha conservado la vida y te ha traído a esta isla del Ka, en la cual hay todo, y que está llena de todo lo bueno. Pasarás mes tras mes en ella, hasta que hayan transcurrido cuatro meses, y después vendrá de palacio un barco con marineros conocidos tuyos e irás con ellos al palacio y morirás en esa ciudad.
Temática primaria Al igual que en otras literaturas, también aquí se tocan asuntos como la creación del mundo, la primera pareja, el diluvio, etcétera.
Ofrendas a los difuntos durante la celebración de La Fiesta del Valle.
14
“¡Cómo se alegra uno cuando, pasado el peligro, puede contar lo que ha gustado! Así yo te contaré lo que me ocurrió en esta isla. Estaba llena con mis hermanos e hijos, y éramos en conjunto setenta y cinco serpientes, mis hijos y mis hermanos, y no menciono a una niña de una mujer de clase vulgar que me fue traída. Cayó una estrella y salieron con el fuego los que en ella estaban. Esto aconteció no estando yo con los quemados. Estuve a punto de morir a causa de ella cuando la encontré en un montón de cadáveres.
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Intención didáctica Se pretende adiestrar al hombre a fin de que valore la grandiosidad de la obra de los dioses en la naturaleza y en él mismo.
Si eres fuerte, dominarás tu corazón como yo lo hice entonces, y luego abrazarás a tus hijos, besarás a tu mujer y volverás a ver tu casa, las mejores cosas del mundo. Irás a palacio y vivirás allí en el círculo de tus hermanos.
Religiosidad Conjunto de creencias, normas morales y actos de culto —misteriosos, secretos y mágicos— mediante los cuales el hombre desea unirse con Dios para alcanzar la vida eterna. Los primeros cultos fueron naturistas, politeístas y fetichistas.
Entonces yo me tendí sobre mi vientre y toqué el suelo ante ella. Le dije: “Le contaré al rey quién eres y le haré saber cuál es tu grandeza. Haré que te traigan i, hekenu, iudeneb y echesait (diversos perfumes), así como el incienso del templo con el que se consigue el favor de todos los dioses. Yo contaré lo que me ha ocurrido y lo que he visto. Serás adorada en la ciudad ante los dignatarios de todo el país. Mataré para tu sacrificio toros y gansos. Te enviaré barcos cargados con todas las riquezas de Egipto, tal como se hace a un dios amigo de los hombres que mora en un país lejano, desconocido para ellos”.
Contexto histórico-social Egipto ocupa la porción noreste de África. Le rodean dos mares: el Mediterráneo al norte, y el Mar Rojo al este. Libia y Sudán son los países que conforman sus otras dos fronteras, al oeste y al sur. Egipto ofrece actualmente un panorama de civilización muy contrastante; por una parte, la gran cantidad de monumentos heredados de la cultura faraónica; por otra, el desarrollo árabe, manifiesto en la formación popular y en el credo religioso, ostentado en la belleza de sus mez quitas.
Figura 2.4
El país, muy poblado, se ha desarrollado a lo largo de una estrecha faja de terreno que flanquea al Nilo. Naturalmente que esta franja está expuesta a las inundaciones periódicas causadas por las avenidas del río, actualmente dominado gracias a la construcción de la presa de Aswan. En esta franja de tierra se desarrolla la vida del país; más allá sólo existe el desierto donde florecen algunos oasis. La capital de Egipto, El Cairo, es una ciudad cosmopolita. Se han construido modernos rascacielos al lado de las mezquitas de elegantes minaretes, testigos de las glorias del Islam. La cultura egipcia se conoce gracias al descubrimiento de la piedra Rosetta, con la cual se descifró algo de la escritura de jeroglíficos. Al estudio de la mencionada piedra se añadió el conocimiento de
Avenida de las esfinges que conduce a la entrada del templo de Luxor.
Grupo Editorial Patria®
15
Compendio de Literatura Universal Figura 2.5
los fabulosos enterramientos, como el del faraón Tutankamón, cuya riqueza ha deslumbrado al mundo. Éste es el escenario de una cultura milenaria cuyo impacto en la formación del pueblo griego ya nadie discute. La historia de Egipto comienza hacia el año 3200 a. C.; poseía una cultura altamente desarrollada, la finalidad del arte y la literatura, vinculadas a la religión y cualquier obra de arte, correspondía al tema religioso predominante de su época. La arquitectura y la literatura evolucionan y alcanzan su madurez durante la cuarta dinastía, en la que el sentimiento de autoridad, dignidad y eternidad se afirman. Las tres primeras dinastías resuelven el problema de identidad espiritual y nacional. El optimismo frente a la vida, el bullicio, la esperanza del triunfo, la confianza en sí mismo, el ansia de gozar afirman la creencia de una vida eterna nada tétrica ni temerosa, que sugiere la idea que tenían de la muerte. Las escenas representadas en las tumbas y en los templos acentúan el placer, la belleza, el goce y las fiestas. Era un pueblo seguro de la bondad de la vida.
Máscara de Tutankamón.
Figura 2.7
Como el hebreo, este pueblo se sentía elegido y beneficiado por los dioses. La arquitectura egipcia, que deifica a sus muertos, está orientada hacia la vida de ultratumba, como las pirámides de Gizeh, construidas en la cuarta dinastía. Se hallan en las inmediaciones de El Cairo. Sobresalen las realizadas en honor de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos. La mayor, la de Keops, mide 146 metros de altura; cerca de ella están las otras dos pirámides, apenas algo menores.
Figura 2.6
Pirámide de Keops.
Una pirámide es siempre un misterio. En alguna parte, dentro de la maciza masa de piedra, los egipcios construían una angosta cámara que contenía el ataúd o sarcófago donde estaba la momia. El camino para llegar ahí se componía de corredores que no llevaban a parte alguna, túneles y laberintos que volvían al punto de partida y frecuentes obstrucciones dificultaban dar con la cámara mortuoria, porque se pretendía que la tumba Figura 2.8 fuese segura. Además de la construcción de la pirámide, eran necesarios otros ritos religiosos para el descanso del muerto, siendo el más importante el embalsamamiento del cuerpo.
Religión egipcia
Estatua del rey Kefrén.
16
Ningún pueblo ha llevado la creencia de la inmortalidad corpórea a tal grado como el egipcio; ésta lo obsesionó y acabó por convertirse en uno de los rasgos
En la cámara estaba el sarcófago con la momia.
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
más sobresalientes de su cultura. Se pensó que el cuerpo no podía existir sin el espíritu, pues ambos se complementaban; por consiguiente, la muerte fue sólo un estado transitorio entre la vida terrenal y la ultraterrena, su prolongación física y espiritual. Para que ésta se llevara a cabo era necesaria la conservación eterna del cuerpo, lograda con la momificación absoluta, cuyo origen se funda en la misma religión.
Figura 2.9
Después que Osiris hubo terminado de arreglar el mundo y de entregar a la humanidad las leyes benéficas para gobernarse y mantenerse, partió a otras conquistas dejando a su hermana y esposa Isis encargada de la regencia. Su hermano Set, dios de las tinieblas y de la esterilidad, envidioso de su suerte, le tendió una celada para encerrarlo en un cofre con el fin de que se ahogara al arrojarlo al Nilo. Desesperada, Isis buscó durante muchos años el cuerpo de su esposo, cuando lo halló, lo volvió a esconder en el río; pero al darse cuenta Set, dividió el cadáver en varios pedazos que diseminó por el mundo. Isis, valiéndose de encantamientos y secundada por Horus, dio al fin con ellos y los reconstruyó en gran parte, infundiéndoles a la vez nueva y suficiente vida. El cuerpo de Osiris, antepasado de los faraones, dios de la luz y de la resurrección, y gran juez en el juicio de los muertos, fue conservado así para la eternidad. Tal fue el origen de la primera momia egipcia. Figura 2.10
Hacia unos 5 000 años antes de Cristo, se incrementó la fe en Osiris y se consideró que la materia humana debía momificarse como la del dios. Comenzaron a conservar los cuerpos secándolos al sol y enterrándolos en la arena. Por el año 4500 a. C. pudieron preservar los cuerpos en sal o sosa. Sólo a partir de la cuarta dinastía, en el cuarto milenio a. C., al comienzo de la gran cultura histórica, lograron la momificación perfecta.
Estatuilla de la diosa Isis.
La palabra “momia” se deriva del árabe mumia —o sea “betún o alquitrán”— y se aplica a todo ser cuyo cuerpo se ha preservado de la descomposición mediante ciertas especias. Los egipcios suponían que el individuo estaba animado por diversas energías inmateriales de distinta importancia. Las dos principales eran el Osiris, el soberano del reino de los muertos. Ka y el Ba; al Ka, que era su doble o imagen, se le hacían ofrendas de comida y en la tumba habitaba aparte, en la estatua del difunto, pudiendo además tener libertad de entrar y salir de la cámara mortuoria cuando lo requería. Del Ba o alma, representada como un halcón con cabeza humana, dependía la inmortalidad absoluta. Tenía que comparecer en el juicio de Osiris y declarar que el cuerpo estaba intacto. Mediante ciertos ritos se reintegraba a aquél para animarlo. En consecuencia, el Ka y el Ba deberían encontrar siempre completa a la momia, así como en su sitio. Si por alguna circunstancia la momia se destruía, el Ka y el Ba sufrían hasta que acababan por extinguirse en la nada; la verdadera muerte. No había pena más temible para un egipcio. Por eso, sus leyes divinas y humanas castigaban a los parientes que descuidaban a la momia y el lugar en que estaba porque se arriesgaban a la terrible venganza del difunto. La pena capital, sin apelación alguna, se aplicaba a todo aquel que osaba destruir, profanar o robar una tumba o una momia. Grupo Editorial Patria®
17
Compendio de Literatura Universal Figura 2.11
Proceso de la momificación El proceso de la momificación egipcia es conocido por ciertos escritores clásicos, como Herodoto; por el Libro de los muertos y por el estudio de las mismas momias. Poco después de morir una persona, se llevaba su cuerpo al taller de un maestro momificador. Un escriba señalaba entonces un lugar del estómago donde luego el artífice hacía un corte para sacar las vísceras o materia impura. El cerebro se extraía por la nariz con unas pinzas encorvadas, se inyectaba en el cráneo un betún que al enfriarse soldaba las junturas óseas. Luego se bañaba el cuerpo en vino de palmera y se rellenaba el cráneo, el pecho y el vientre con mirra, bálsamo, pelotas tejidas empapadas con betún y otras materias olorosas y astringentes. Los senos femeninos se modelaban en su interior con tejidos impregnados de resina. A continuación se cubría el cuerpo con polvo de especias con lo que permanecía 70 días. Al cabo de ellos se le secaba y se le untaban aceites odoríficos y goma. El maquillaje facial comenzaba por el pulimento de la piel y el peinado. Se le pintaban los párpados, labios y mejillas; se le rizaban las pestañas y se le ajustaban ojos artificiales de esmalte. En seguida, se cubría la cara con un estuco muy delicado de yeso y se revestía la mascarilla con polvo y láminas de oro. Se envolvía entonces la cabeza en finísimas muselinas, formando varios dobleces, hasta moldear de un modo exacto la cara. Ceñíase al cuello un hermoso collar de cuentas cilíndricas de lapislázuli, granos vidriosos de diferentes colores y relieves esmaltados que representaban las deidades terrenas. Los brazos se cruzaban sobre el pecho o se les extendía a lo largo de las caderas, ajustándoles previamente pulseras y brazaletes de metales y piedras preciosas. Se doraban las uñas de pies y manos, encajando luego los dedos en guantes de oro. Los tobillos llevaban ajorcas y los pies, sandalias.
Ataúd de Tutankamón. El Cairo, Egipto.
Figura 2.12
A continuación se emprendía el vendaje, se requerían vendas fabricadas ex profeso; eran de algodón, solían medir hasta cinco metros de largo y tenían tejidos los nombres de las divinidades protectoras, así como sentencias y oraciones mágicas. Cada parte del cuerpo era envuelta y modelada en una venda especial, empapada en bálsamo. Conforme avanzaba el vendaje, se iban colocando en diversos sitios amuletos propicios, el principal de los cuales era el escarabajo, momificado o hecho en un material rico, que se ponía sobre el pecho y que simbolizaba el ojo abierto de Osiris, aludiendo al despertar del alma. Finalmente, se envolvía el cuerpo en sábanas de hilo, color púrpura o salmón, en las que se tejía o pintaba el nombre del difunto. Los intestinos se purificaban lavándolos en el Nilo, se les espolvoreaba sal y especias molidas y se guardaban juntamente con las otras vísceras. Los pulmones, el corazón, el hígado, los intestinos y la vesícula biliar se depositaban en cuatro “vasos canópicos”, llamados así por los egiptólogos conforme a una leyenda en la que se refiere que Canope, piloto de Menelao, fue enterrado en Canopues, Egipto, en un ánfora que tenía pies pequeños, una gran panza, cuello estrecho y dorso abombado. Estos vasos estaban hechos de fino alabastro o arcilla, dedicados a los hijos de Horus o de Osiris, considerados como los dioses de los cuatro puntos cardinales y que figuraban en las tapas conforme al orden siguiente: 1. El de Mestha, dios del sur, representado con cabeza de hombre, protegía el estómago y el intestino grueso.
Vasos canópicos, cada uno llevaba la imagen de uno de los cuatro hijos de Horus.
18
2. El de Hapi, dios del norte, representado con cabeza de perro, protegía el intestino delgado.
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
3. El de Tuamutef, dios del este, representado con cabeza de chacal, protegía los pulmones y el corazón, que debían comparecer como testigos en el juicio de Osiris.
Figura 2.13
4. El de Quebsennuf, dios del oeste, representado con cabeza de halcón, protegía el hígado y la vesícula biliar. Estos dioses de pie, al lado del cofre, custodiaban al muerto, junto con algunos animales que se adoraban en todo Egipto, como el buey Apis, símbolo del Nilo, el ibis, el gato, el chacal, el cocodrilo, el mono y el gavilán, símbolo del Sol. Para disfrutar de la felicidad del más allá, el alma debía justificarse de sus acciones ante un tribunal de dioses. De aquí que se pusiera al lado de cada momia el llamado Libro de los muertos, en donde se disponía hallar las respuestas a las preguntas de las divinidades de la vida futura. Este tribunal de ultratumba estaba presidido por Osiris, dios de la muerte, e Isis, diosa de la resurrección. Mut, diosa madre.
Presentación sinóptica La extraña y misteriosa producción literaria del Egipto antiguo no ha llegado en su totalidad hasta nosotros; sin embargo, lo recopilado aparece en el cuadro siguiente:
PRODUCCIÓN LITERARIA EGIPCIA Época Imperio Antiguo (2300 a 2100 a. C.)
Imperio Medio (2100 a 1600 a. C.)
Imperio Nuevo (1600 a 1000 a. C.)
Declinación (1000 a 300 a. C.)
Obra
Contenido
Admoniciones a un sabio egipcio.
Descripción de la condición del país, de la cual nadie es ajeno.
La historia del campesino elocuente.
Cómo un campesino triunfa en un juicio gracias a su estilo oratorio muy artificioso.
Sinuhé el egipcio.
La historia de un refugiado que huye por razones políticas a Siria y su retorno posterior.
La historia del náufrago.
Cómo un marino es salvado por un monstruo marino muy amigable.
Disputa de un hombre con su alma.
Cómo el alma de un presunto suicida lo persuade para que no cometa tal error.
El rey Apofis y Sekenre.
Relato épico sobre la guerra para lograr la expulsión de los invasores hicsos y la demostración del valor del emperador Ramsés II.
La historia de los dos hermanos.
Una malvada mujer logra separar a dos hermanos.
Himno al Sol.
Himnos religiosos salpicados con sentencias morales.
Contienda de Horus contra Seth.
Narración del triunfo de Horus para quedarse con el trono de Osiris.
El libro de los muertos.
Oraciones rituales.
Setna y el libro mágico.
Serie de relatos populares en torno de un libro poderoso custodiado por serpientes y escorpiones.
Lamentaciones de Isis y Neftis.
Drama ritual que comprende una serie de fábulas y de historias sobre animales divinos.
Grupo Editorial Patria®
19
Compendio de Literatura Universal Producción literaria egipcia La literatura arcaica faraónica comprende mitos, fábulas, cuentos populares, proverbios, oraciones y algunas prácticas rituales y fórmulas mágicas representadas como si fueran obras teatrales. Toda esta manifestación artística, ya se trate de relatos o de trozos poéticos, tiene en común el empleo de recursos estilísticos frecuentes en las producciones arcaicas, consistentes en:
Figura 2.14
l Repeticiones de ideas y de estructuras gramaticales. l Paralelismo. l Invocación a las divinidades. l Manejo constante de la mitología.
Mitología
Apis, fue el heraldo de Ptah, símbolo de la fecundidad y del suelo.
Los conocimientos más seguros que se tienen sobre la mitología egipcia se deben a los historiadores griegos, quienes la difundieron; los dioses más importantes de esta complicada religión aparecen en seguida:
Deidad
20
Representación
Ra: gran dios del Sol, durante la noche atraviesa el inframundo para renacer en la mañana.
Coronado con un disco solar frecuentemente tenía cabeza de halcón. Encima de ambos aparece el áspid sagrado, destructor de los enemigos del dios.
Shu: dios del aire, hijo de Ra encargado de sostener el cielo.
Lleva adornada la cabeza con plumas de avestruz.
Tefnut: diosa de la lluvia, hija de Ra, hermana y esposa de Shu.
Como una leona o como una mujer con cabeza de leona.
Keb: dios de la tierra, hijo de Shu y Tefnut, es la contraparte de su padre.
Como un hombre postrado o echado sobre la tierra.
Mut: diosa del cielo, hija de Shu y Tefnut, hermana y esposa de Keb.
Como una mujer inclinada sobre Keb.
Osiris: dios de la naturaleza y de la vegetación, primogénito de Keb y Nut, preside el juicio de los muertos.
Envuelto en vendas como una momia, con la cabeza coronada con una mitra adornada con dos plumas de avestruz.
Isis: diosa de la Luna y de la fertilidad, hija de Keb y Nut, hermana y esposa de Osiris preservó su vida.
Lleva la cabeza coronada por un trono o un tabernáculo.
Set: dios de la maldad y de la esterilidad, hijo de Keb y Nut, hermano de Osiris y de Isis.
Tiene la cabeza bestial de un animal carnicero y una cola.
Neftis: diosa de las sombras, hija de Keb y Nut, hermana y esposa de Set, amaba en secreto a su hermano Osiris, valiéndose de artimañas, tuvo un hijo con él.
Lleva una canasta en la cabeza.
Horus: dios del silencio y de la bóveda celeste.
Tiene la cabeza de halcón; aunque, con frecuencia, todo el cuerpo es de ave.
Moral
Intención didáctica
Religiosidad
Uso inmoderado de recursos literarios como la repetición, el pleonasmo, la polisíndeton, el difrasismo, el paralelismo, los estribillos, los símiles y las exageraciones.
Exageraciones mitológicas y literarias
Con mucha capacidad ingeniosa, se fingen hechos —falsos o muy simples— de manera brillante y colorida, a fin de favorecer explicaciones mágicas.
Inventiva
La isla desaparece porque el Ka —la esperanza, la fuerza de ánimo— se ha ido.
Entonces ella me dijo: “No te asustes, no te asustes, vasallo; no se entristezca tu rostro por haber venido a mí. Dios te ha conservado la vida y te ha traído a esta isla del Ka, en la cual hay todo, y que está llena de todo lo bueno. Pasarás mes tras mes en ella, hasta que hayan transcurrido cuatro meses, y después vendrá de palacio un barco con marineros conocidos tuyos e irás con ellos al palacio y morirás en esa ciudad”.
“Yo había descendido a una mina por encargo del rey, con un barco de ciento veinte varas de largo por cuarenta de ancho, tripulado por ciento veinte marineros de los mejores de Egipto. Miraban al cielo y a la tierra, y los presagios llenaban de valor su corazón. Anunciaban una tormenta antes de que hubiera llegado y preveían una marejada antes de producirse. Cada uno de ellos tenía el corazón y el brazo más templados que los de sus compañeros, y no era lerdo ninguno de ellos. Al sobrevenir la tormenta nos hallamos en el mar, sin que hubiéramos tomado aún tierra, sopló el viento y levantó una ola de más de ocho varas de alto. Gracias a una ola del mar fui arrojado a esta isla. Se hundió el barco y, salvo yo, no quedó con vida ninguno de los que tripulaban. Y ahora aquí me tienes. Una ola del mar es quien me ha traído a esta isla.”
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ARCAICA
Simbolismo Se expresan ideas por medio de figuras que tienen significación convencional. El Ka, entre los egipcios, era el “espíritu vital, la individualidad abstracta” que acompaña al hombre toda su vida.
“¡Cómo se alegra uno cuando, pasado el peligro, puede contar lo que ha gustado! Así yo te contaré lo que me ocurrió en esta isla. Estaba llena con mis hermanos e hijos, y éramos en conjunto setenta y cinco serpientes, mis hijos y mis hermanos, y no menciono a una niña de una mujer de clase vulgar que me fue traída. Cayó una estrella y salieron con el fuego los que en ella estaban. Esto aconteció no estando yo con los quemados. Estuve a punto de morir a causa de ella cuando la encontré en un montón de cadáveres.”
Si eres fuerte, dominarás tu corazón como yo lo hice entonces, y luego abrazarás a tus hijos, besarás a tu mujer y volverás a ver tu casa, las mejores cosas del mundo. Irás a palacio y vivirás allí en el círculo de tus hermanos.
Al igual que en otras literaturas, también aquí se tocan asuntos como la creación del mundo, la primera pareja, el diluvio, etcétera.
Temática primaria
Se pretende adiestrar al hombre a fin de que valore la grandiosidad de la obra de los dioses en la naturaleza y en él mismo.
Conjunto de creencias, normas morales y actos de culto —misteriosos, secretos y mágicos— mediante los cuales el hombre desea unirse con Dios para alcanzar la vida eterna. Los primeros cultos fueron naturistas, politeístas y fetichistas.
Entonces me acogió en su boca, me llevó a su vivienda y me depositó sin tocarme; estaba sano y mis miembros no habían sufrido nada. Abrió la boca mientras yo yacía postrado. Me dijo: “¿Quién te ha traído aquí? ¿Quién te ha traído a esta isla del mar, cuyas dos riberas están rodeadas por el agua?” le respondí con los brazos caídos en señal de reverencia:
Historia fabulosa de los fenómenos y aconteceres cotidianos para que aparezcan favorablemente inclinados al bienestar humano.
Mitología
Apariciones, espectáculos e imágenes que surgen en la mente al conjuro de palabras o situaciones que las suscitan. Mediante la fantasía se describen escenarios y personalidades fastuosas.
Fantasía
Consideración de la conducta y las acciones humanas para que se encaminen al bien de sí mismo y de la comunidad.
Abrió la boca hacia mí, mientras yo yacía ante ella postrado sobre mi vientre, y ella me dijo: “¿Quién te ha traído aquí? ¿Quién te ha traído aquí? ¿Quién te ha traído aquí? Vasallo. Si no me dices en seguida quién te ha traído a esta isla, te haré ver que eres ceniza y te reduciré a ser invisible”. Yo respondí: “Me hablas, pero no te entiendo; estoy postrado ante ti sin conocimiento”.
En esto, oí una voz tonante que creí fuese una ola de mar. Los árboles estallaron y tembló la tierra. Descubrí mi faz y vi que lo que se acercaba era una ser piente de treinta varas de largo, con una cola de más de dos. Su cuerpo tenía incrustaciones de oro y sus cejas eran de lapis lázuli, y se adelantaba encor vada.
Gracias a una ola del mar fui arrojado a una isla, donde pasé tres días solo, sin otro compañero que mi corazón. Me acostaba en el hueco de un árbol y abrazaba las sombras. Por el día estiraba las piernas en busca de algo que pudiera meter en la boca. Hallé higos y uvas y todo género de frutas magníficas. Había también peces y pájaros; no hay nada que allí no se encontrase. Me sacié y dejé abandonado lo que mis manos no podían transportar. Me fabriqué un encendedor, encendí fuego e hice un holocausto.
Entonces yo me tendí sobre mi vientre y toqué el suelo ante ella. Le dije: “Le contaré al rey quién eres y le haré saber cuál es tu grandeza. Haré que te traigan i, hekenu, iudeneb y echesait (diversos perfumes), así como el incienso del templo con el que se consigue el favor de todos los dioses. Yo contaré lo que me ha ocurrido y lo que he visto. Serás adorada en la ciudad ante los dignatarios de todo el país. Mataré para tu sacrificio toros y gansos. Te enviaré barcos cargados con todas las riquezas de Egipto, tal como se hace a un dios amigo de los hombres que mora en un país lejano, desconocido para ellos”.
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Grupo Editorial Patria®
21
Compendio de Literatura Universal Figura 2.15
Historia de la creación del mundo De la misma manera que en las otras civilizaciones primitivas, la egipcia contiene un relato explicativo de la formación del mundo. Nun es el nombre del océano primigenio en cuyo fondo moraba el Sol, Ra surgió de este caos y, como muestra de su poder, dio nacimiento a Shu y a Tefnut con cuya unión comenzó la historia del mundo. Ra creó a los humanos. El dios comenzó a envejecer, y los hombres se mostraron ingratos con él; entonces convocó a un consejo de dioses y todos decidieron aniquilar a la nueva raza. Hathor tuvo este encargo. Cuando terminó, Ra se sintió enfermo; ordenó que Shu tomara su sitio y uniera a Keb con Nut para que ésta se preñara, pero, como no había luz suficiente para que ella alumbrara a sus hijos, Thot, el dios de las ciencias, rogó a la Luna para que iluminara al mundo cinco días extra durante los cuales nacieron Osiris y sus hermanos.
Tefnut, diosa de la lluvia.
Los egipcios adoraron tanto a los dioses que tenían forma humana, un tanto mistificada, como a ciertos animales, a los cuales atribuyeron cualidades especiales; tal es el caso del buey Apis; considerado como la más perfecta expresión de la divinidad. Apis nació de una ternera fecundada por un rayo celeste que procedía de Osiris y de Ptah. La bestia fue identificada por la serie de señales inequívocas que la diferenciaron de los otros animales, pues tenía un lucero triangular sobre el testuz; una mancha en forma de media luna sobre la espalda; los pelos de la cola arrastrantes por el suelo y debajo de la lengua un trozo muscular que parecía un escarabajo.
Figura 2.16
Apis fue la reencarnación animal de los dioses y se le dotó de poderes adivinatorios. Periódicamente los sacerdotes elegían una besShu, dios del aire. tia que presentara las mismas características de la deidad y la hacían objeto de lujos y mimos excepcionales, como alimentos especiales, ricas carretas y establos decorados. El culto a Apis fue tan grande que se extendió a otras regiones, como las desérticas llanuras hebreas donde los antiguos moradores adoraron al “becerro de oro”, descendiente de la divina reencarnación de Osiris. Los griegos y los romanos también heredaron esta costumbre secular que frecuentemente aparece en su mitología. El cuidado de los niños dio oportunidad a los egipcios para introducir principios de conducta perfecta, similar a la que debían tener los dioses en su vida íntima; los “consejos” para el buen comportamiento imitando las acciones de Osiris son frecuentes y lapidarios, como el que leerás en seguida:
“No saludes al que es enemigo tuyo porque hieres tu propio corazón; pero tampoco cubras tu miedo adulándolo porque entonces desearás vengarte.”
22
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Literatura del Imperio Antiguo En este periodo quizá el documento más importante se refiere a La historia del campesino elocuente. Dicha historia narra lo siguiente. Sucedió que el campesino elocuente llevó al mercado su burra cargada con pieles, yerbas y aves; pero pasó por el campo de cebada de un vecino funcionario del gobierno, la burra comió algunas matas y el propietario, haciendo valer su autoridad, se quedó con el animal cargado como indemnización. El campesino, colérico, llegó al pueblo pidiendo justicia. El intendente comisionado por el rey anotó las quejas del hombre durante nueve días; el campesino, empleando un estilo oratorio adornado, reclamó el retorno de su mercancía y de su burra. Cuando parecía que ganaba el funcionario, el faraón hizo justicia, ordenó que se restituyera al hombre todo lo perdido y se le indemnizara con los bienes del abusador para que quedara como escarmiento de otros empleados públicos. En el ejemplo que viene a continuación aparece el campesino quejándose de la conducta poco decorosa de los hombres del gobierno.
No hay nada peor que una balanza desequilibrada, una lengua que yerra, un hombre justo que vacila; el que debe dar aire, nos quita la respiración; el que tiene que distribuir, roba; el encargado de combatir los pecados, obra mal; quien mide el grano, pesa una parte; quien hace cumplir las leyes, se deja sobornar; ¿quién va a combatir la injusticia, si vacila el que debe aniquilar el mal?
Literatura del Imperio Medio
Figura 2.17
Esta etapa corresponde a la edad de oro de la literatura egipcia. La prueba más evidente de perfección narrativa y emotiva aparece en la historia de Sinuhé, el egipcio, un relato que conserva la fuerza de la redacción inicial. En efecto, la historia con mucha modernidad, ignorando los más de 3 000 años que separan a su creador de nosotros, habla de un exilio voluntario. Esto es así: Sinuhé era uno de los cortesanos favoritos del faraón Amenemec; pero cuando éste murió, el hombre creyó que el heredero, Sesostris, podía no gustar al pueblo y se desencadenaría la guerra civil; temeroso por su vida, lleno de miedo, Sinuhé huyó al norte; sólo paró cuando llegó a Siria donde se casó con la hija mayor de un príncipe que lo tomó a su servicio; se convirtió en general de su ejército y defendió valerosamente las posesiones de su suegro; tuvo hijos y nietos; se hizo rico terrateniente y venerado político; pero en el fondo, añoraba su tierra y cada día pasado en su vejez le traía mucha inquietud. Alguien le habló a Sesostris I de la angustia del anciano, entonces el faraón le envió mensajeros, suplicándole volviera con él a su palacio para reintegrarlo a su antiguo empleo. Incrédulo, Sinuhé retornó a su patria. El generoso faraón no sólo lo restituyó en su puesto, también ordenó que se construyera una pirámide para albergar la momia del antiguo servidor y, en memoria de su padre, el faraón Amenemec determinó que ésta se levantara en el mismo lugar que las tumbas reales y que el sarcófago fuera de maderas preciosas, cubierto de oro, con una máscara de Sinuhé, trabajada en lapislázuli.
Edad de oro de la literatura clásica, Sinuhé, el egipcio, primer periodo hacia 2050 a. C.
Grupo Editorial Patria®
23
Compendio de Literatura Universal La muestra inmediata te cuenta la angustia inicial del prófugo:
Imaginaba que estallaría la guerra y perdería la vida en las luchas que iban a seguir. Atravesé las aguas del Maatige, no lejos del sitio llamado del Sicomoro. Llegué a la isla Snefru y descansé allí, en el campo. Inicié la marcha temprano. Encontré a un hombre que mostró miedo de mí. Al tiempo de la cena, me aproximé a la ciudad del Toro, atravesé el agua en una barca sin timón, gracias al viento del oeste que soplaba, y pasé al este de las canteras, en la comarca de la “Señora de la Montaña Roja”. Luego encaminé mis pies hacia el norte, hasta llegar a la muralla del príncipe, destinada a contener a los beduinos, y me mantuve agazapado en espesura, por miedo a que me viese el centinela de la muralla que estaba de servicio. A la noche proseguí mi camino, y al romper el día llegué a Petén y descansé en la isla Kember. Allí me aconteció que me vi acometido de sed. Me sentí desfallecer, ardía mi garganta y dije: “Éste es el sabor de la muerte”. Pero en esto se alivió mi corazón y concentré mis miembros, pues había oído los mugidos de un rebaño y veía acercarse a los beduinos. El jefe de los beduinos, que había estado en Egipto, me reconoció, me dio agua, mandó cocer leche para mí y yo me fui con él a su tribu, donde me trataron bien. Pasé de comarca en comarca. Salí de Byblos y fui a dar a Kedemi, donde estuve medio año. Nenschi, el hijo de Amu, el príncipe de Retenu superior, me dijo: “Estarás bien aquí, porque oirás hablar egipcio”. Dijo esto, pues sabía cuál era mi valor y había oído hablar de mi talento. Algunos egipcios que vivían en su Corte le habían informado de mí. He aquí que me dijo: “¿Por qué has venido a parar aquí? ¿Es que ha ocurrido algo en palacio?” Yo le respondí: “Sehe-tep-ib-re ha hecho el viaje al horizonte y luego no se sabe lo que ha acontecido”. Y proseguí diciendo falsamente y con astucia: “Al regresar de la expedición al país de Temehu se me anunció la novedad y mi corazón tembló. Mi corazón se me salió del pecho [...]”.
Literatura del Imperio Nuevo En esta etapa encontramos dos producciones básicas, la primera se llama Historia de los dos hermanos; la segunda, El libro de los muertos.
l El primero, la Historia de los dos hermanos es uno de los cuentos folclóricos de mayor trascendencia literaria, pues presenta dos temas de larga trayectoria artística; el primero se refiere al amor inquebrantable entre dos hermanos, quienes consiguen, a pesar de todas las maniobras en contra, mantener el lazo fraternal. l El segundo consiste en la defensa de uno de los hermanos para vencer a una mujer malvada y lograr resucitar mediante magias y sortilegios, cada vez que ella parece haberlo matado.
El relato tiene paralelos en casi todas las latitudes, de Europa al Oriente, siempre hay un rasgo que lo recuerda. En Egipto dan forma humana a la historia de los dioses Anubis y Bata. Lo singular de la primitiva relación estriba en lo acabado del conjunto donde se intercalan, con suma habilidad, los problemas, los clímax y las descripciones de las actitudes de los personajes, mediante las cuales se descubren sus resortes psicológicos. La muestra que sigue corresponde a la transformación de Bata en el buey Apis, el sagrado animal. 24
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Los hermanos se abrazaron y hablaron. Bata le dijo entonces a su hermano mayor: Escucha, yo me convertiré en un gran toro, con todos los bellos colores del toro sagrado — y cuya naturaleza será desconocida. Tú te sentarás sobre mi lomo, y cuando salga el sol estaremos allí donde mora mi mujer, para que yo le responda. Tú me llevarás a la presencia del rey, que te llenará de dones. Te cargarán de plata y oro por haberme llevado a presencia del Faraón, pues yo seré un gran milagro y todo el país se estremecerá de júbilo. Y luego volverás a tu pueblo. uando amaneció y hubo llegado otro día, tomó Bata la figura que había dicho a su herC mano. Anubis, su hermano mayor, se puso sobre su lomo a la aurora y llegó a la presencia del rey. Le dieron noticias de él a Su Majestad, quien al verle manifestó gran gozo. Le hizo dos grandes sacrificios y dijo: —He aquí un gran milagro que se ha producido. Por él se llenó de júbilo todo el país. ieron mucho oro y plata al hermano mayor, el cual se estableció en su pueblo con muD chos esclavos y objetos, pues el Faraón le amaba mucho más que a ningún hombre de la Tierra. uchos días después de esto, el toro entró en el harén, y al llegar adonde estaba la princeM sa, se puso a hablar con ella, diciendo: —Mira, vivo todavía. Ella preguntó: —¿Quién eres? Él respondió: Soy Bata. Cuando le mandaste al Faraón que cortase el cedro, tú sabías perfectamente — que yo no viviría más; y, sin embargo, ya ves que vivo en figura de toro. La princesa se llenó de miedo por lo que su marido le había dicho. a princesa salió del harén y Su Majestad pasó el día con ella. Ella le escuchaba y se mosL traba muy amable. En esto le dijo a Su Majestad: —Júrame por Dios que cumplirás lo que yo diga. Y él prometió obedecer a lo que dijera. Ella dijo: —Déjame comer el hígado de ese toro, pues no sirve de nada. e afligieron todos mucho de lo que ella pidió, y Su Majestad sintió gran compasión del S toro. uando amaneció y hubo llegado otro día, se dispuso un gran sacrificio como ofrenda: el C toro, y se envió a uno de los primeros matarifes de Su Majestad para que matase al toro. Pero después de muerto, y cuando iba en brazos de la gente que se lo llevaba, sacudió el cuello y dejó caer dos gotas de sangre en la puerta de Su Majestad, y una de las gotas cayó a uno de los dos lados de la gran puerta y otra al otro. En seguida nacieron dos grandes perseas a cuál más hermosas. Fueron a decirle a Su Majestad: Esta noche han nacido dos grandes nogales, con gran milagro, a los dos lados de la puer— ta de Tu Majestad. Todo el país se llenó de júbilo y se hicieron ofrendas. uchos días después de esto apareció Su Majestad en la ventana de lapislázuli con una M guirnalda de flores ceñida al cuello; iba en un carro de oro y salió del palacio para ver los nogales.
Grupo Editorial Patria®
25
Compendio de Literatura Universal El Libro de los muertos El Libro de los muertos realmente contiene una serie de encantamientos preparados para que el muerto viajara protegido evitando ataques de animales salvajes; igualmente, con las oraciones, el muerto se aseguraba bebida y comida durante el trayecto. El muerto debía llegar íntegro hasta el tribunal de Osiris, allí se le dictaba sentencia y lograba alcanzar “la salida hacia la luz del día”, título auténtico del Libro sagrado ya que el alma verá esa luz deslumbradora cuando haya franqueado el “portal de la muerte”. Para conseguir este propósito, el difunto debía rendir ante el tribunal de los cuarenta y dos jueces una confesión de todo lo que no había hecho mal; entonces, libre de culpas, al pesar Anubis su corazón, ganaría la justicia. Lee el escrito que sigue, es una pequeña porción de la confesión negativa recitada por el penitente para obtener su salvación:
He aquí que yo traigo en mi corazón la razón y la justicia, pues he arrancado de él todo el mal. No he causado sufrimiento a los hombres. No he empleado la violencia contra mis parientes. No he sustituido la justicia con la injusticia. No he frecuentado a los malos ni he cometido crímenes a su lado. No he hecho trabajar en mi provecho, excesivamente, a otros. No he maltratado a mis servidores. No he blasfemado contra los dioses. No he provocado enfermedades ni he hecho sufrir a otros. No he intrigado por ambición ni he hecho llorar a mis semejantes. ¡Soy puro! ¡Soy puro! ¡Soy puro! He sido purificado como el gran fénix de Herakleópolis... He visto culminar en Heliópolis el Ojo de Horus. ¡Oh, dioses! No me sucederá ningún mal en esta región.
Figura 2.18
Viñeta del Libro de los muertos.
26
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Periodo de la declinación egipcia El último periodo de la literatura egipcia —conocido como la declinación— coincidió con la época del Imperio Romano. La escritura corresponde al tipo de jeroglífico usado por el pueblo, que fue una forma más simplificada de la escritura clásica. La obra más representativa, pero no la única, es el drama ritual titulado Lamentaciones de Isis y Neftis. En esta representación se escenifican las historias de los dioses, las cuales se acompañan con fábulas y ejemplos didácticos de comportamientos animales, a fin de mostrar la virtud de todas las deidades. Estos dramas rituales no corresponden al concepto occidental del teatro, encaminado a la diversión, sino más bien, se aboca a la forma que adoptaron los Misterios medievales que tienen el ideal de convencer a los fieles, mostrándoles tanto la eficacia de los rezos, como la rectitud de Osiris delante de sus enemigos.
Actividades Llena la línea en blanco con la palabra que complete correctamente la afirmación. La cultura de Egipto se desarrolló a orillas del río (1) _________________________________ . Esta civilización milenaria fue gobernada por una especie de reyes llamados (2) ______________________________ de poder absoluto. Su devoción religiosa se consagró especialmente a (3) _______________________________ , hermano de Horus y esposo de Isis. Como recuerdo al crimen cometido contra Osiris y a la búsqueda emprendida por (4) ______________________________ para recobrar su cadáver, se instituyó el culto de (5) ____________________________ y el juicio de los (6) ______________________________ donde las almas debían justificar su conducta ante un tribunal compuesto por los (7) ______________________________ . Los egipcios se revelaron como geniales arquitectos y grabadores, lo que sabemos de esta civilización se debe a las (8) ______________________________________________ de los monumentos. También han sido fuente los rollos de (9) __________________________ y las vendas decoradas con las cuales envolvían sus (10) __________________________. La momificación demuestra los conocimientos que poseían en medicina y química para poder preservar (11) ______________________________ incorruptos. Como en todas las civilizaciones arcaicas, la literatura abunda en relatos fabulosos de tipo (12) _________________ _____________ donde juegan importante papel los símiles y las (13) ______________________________ . Tanto las palabras como los hechos poseen alto contenido (14) ______________________________ . La obra más característica de los egipcios es el llamado Libro de (15) _________________________________ en el cual se recogen las fórmulas (16) ________________________________________ para poder llegar a la presencia del dios (17) ______________________________ . También hay otras narraciones muy singulares como la que habla de Bata y Anubis llamada (18) ______________________________ . Otro relato singular es el del fugitivo (19) ___________________ ___________ ; asimismo llama la atención la “Historia (20) ______________________________ ”, antecedente de ciertas aventuras.
Grupo Editorial Patria®
27
Compendio de Literatura Universal Literatura india Lectura inicial La olla rota En cierto lugar vivía un brahmán llamado Svabhakripana, que tenía una olla de arroz que le habían dado de limosna y que le había sobrado de la comida. Colgó esta olla de un clavo en la pared, puso su cama debajo y pasó la noche mirándola sin quitarle la vista de encima, pensando así: “—Esa olla está completamente llena de harina de arroz. Si sobreviene ahora una época de hambre podré sacarle cien monedas de plata. Con las monedas compraré un par de cabras. Como éstas crían cada seis meses, reuniré todo un rebaño. Después, con las cabras compraré vacas. Cuando las vacas hayan parido, venderé las terneras. Con las vacas compraré búfalas. Con las búfalas, yeguas. Cuando las yeguas hayan parido, tendré muchos caballos. Con la venta de éstos reuniré gran cantidad de oro. Por el oro me darán una casa con cuatro salas. Entonces vendrá a mi casa un brahmán y me dará en matrimonio a su hija hermosa y bien dotada. Ella dará a luz un hijo. Al hijo lo llamaré Somasarmán. Cuando tenga edad para saltar sobre mis rodillas cogeré un libro, me iré a la caballeriza y me pondré a estudiar. Entonces me verá Somasarmán y deseoso de mecerse sobre mis rodillas, dejará el regazo de su madre y vendrá hacia mí, acercándose a los caballos. Yo, enfadado, gritaré a la brahmana: ¡Coge al niño! ¡Coge al niño! Pero ella, ocupada en las faenas, no oirá mis palabras. Yo me levantaré entonces y le daré un puntapié.” Tan embargado estaba en estos pensamientos, que dio un puntapié y rompió la olla y él quedó todo blanco con la harina de arroz que había dentro y que le cayó encima. Por eso digo yo: El que hace sobre el porvenir proyectos irrealizables se queda blanco como el padre de Somasarmán.
Características de la literatura india Al comienzo de las civilizaciones, la literatura no brotó de la pluma de un escritor cultivado sino como producto del sentimiento popular de rudas muchedumbres ignorantes, quienes, a través de consejas, pretendían responderse cuestiones vitales que desasosegaban su ánimo. Esta gente ignara, con candoroso esmero pulía sus expresiones para propiciar al oyente el ingreso al mundo poéticamente misterioso de su sencilla inspiración, donde la leyenda jugaba importante papel. La leyenda entraña la interpretación del espíritu humano común a todos los mortales; por eso, las primeras manifestaciones literarias, en variadas latitudes, presentaban características muy similares, lírica y vigorosamente expresadas en la cultura india. En el cuadro de la página siguiente enlistamos dichas características y ofrecemos textos donde cada una de ellas se encuentra claramente expuesta.
Evolución histórica y social Civilización indo-aria Hacia el año 1500 a. C. de Europa llegaron los blancos arios y esclavizaron a los dravidianos, hombres de pequeña estatura y piel oscura. El fruto de esta conquista fue 28
Presenta escenas ricas en brillante colorido donde se retratan, con imaginación y fecundas ensoñaciones, la magia, la milagrería y las supersticiones.
Se presentan descripciones y narraciones fastuosas que tienen lugar en primorosos escenarios alejados de la realidad.
Busca adecuar la vida, aun en los hechos, más intrascendentes y prosaicos, a concepciones religiosas en virtud de que los dioses participan de la vida humana y, por consiguiente divinizan la conducta del hombre.
Alta espiritualidad
Pretende adiestrar al hombre con el fin de que valore la grandiosidad de la obra de los dioses en la naturaleza y en él mismo.
Didáctica
El fuego ardiente y sin humo había respetado a Zita, colocada en medio de la pira olorosa a sándalo; de pronto, llamaradas y lengüetas de ardiente lumbre se convirtieron en un ser que se lanzó por el aire llevándola en sus brazos y la puso en el seno de Rama. La joven, la bella, la sabia Videana, cuajada de joyas de oro puro, vestida con traje de seda escarlata, adornada con frescas guirnaldas de flores, resplandecía como el sol. Ramayana
Junto hay una columna de oro y cristal incrustado con piedras preciosas que adorna un bellísimo pavo real. Allí verás a mi esposa preciosa, con dientes diminutos, talle flexible, mirada húmeda, prominente busto, gracioso andar. La verás lánguida, solitaria y triste porque su esposo está separado de ella. Kalidasa-Megaduta, “Oración del Yagsa”.
Kama Sutra
Rama ha dado a las mujeres un mar de esplendores, las ha cubierto de vestidos preciosos, cinturones brillantes y pliegues turbadores. Brama, al dotarlas de cabellos y cintura excitantes, les ha entregado el imperio de la seducción.
Código de Manú
• La familia donde el marido se complace en su mujer y ella en él, tiene asegurada la felicidad.
• Busca la opinión del médico antes de que te aflija la enfermedad.
• Camina silenciosamente y habla quedo, pues la voz del asno es la más fuerte y fea de todas las voces.
Jatakas, “La imagen de la liebre en la luna”
Lo que voy a contar sucedió hace muchos miles de años, cuando nuestro señor Gautama pertenecía todavía al reino animal. Ya en aquel tiempo, a pesar de no haber sido designado aún como Budisatva, el Maestro, encarnado en forma de liebre, seguía escrupulosamente los preceptos de la ley moral, esa ley que todos los seres realmente buenos conocen sin haberla aprendido nunca. Vivía aquella liebre, cuyo destino llegaría a ser tan brillante, en las márgenes del río Ganges y en compañía de otros animales, virtuosos como ella, aunque en menor grado, con los cuales se entendía muy bien. Eran éstos un mono, una nutria y un chacal. A pesar de la diferencia de razas y costumbres, el deseo de vivir según principios superiores a los que animan vulgarmente a sus congéneres, había reunido a estos cuatro animales salvajes.
Rig-Veda, “Himno a Veta, dios del viento”
¡Loor al poderoso carro del viento! Zumba, silva, retruena, tiñe los cielos de rosa y polvaredas alza del suelo. Es germen de los seres, es el aliento de los dioses y errante va a su deseo. Cuando pasa se oye, no cabe verlo. ¡Hagamos homenaje y sacrifiquemos en el ara sagrada del dios del Viento!
Allí ¡Oh, nube! verás mi casa, bajo unos árboles cargados de flores, cerca de un estanque al que conduce una escalera de piedras preciosas; y está cubierto de loto de oro y rodeado de hermosos flamencos que, con sus cuellos largos y gráciles patas te esperan como tus amigos.
Creatividad
Fantasía
Manú es una reencarnación de Manos (la mente) quien está considerado como el caudillo de la humanidad.
Otorga personalidades, sentimientos, cualidades, defectos o intenciones altruistas a todo ser que rodea al hombre.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA INDIA
Se consignan principios para que los actos del hombre se encaminen al bien de sí mismos y de su comunidad.
Moral
Se alaba a las divinidades, se agradecen los favores recibidos y se imploran mayores mercedes.
Los dioses y héroes aparecen como valientes y sabios; extraordinariamente sensibles y afortunados, fieles, inteligentes, sobrenaturalmente hábiles, sutiles y clementes. Simbolismo
Religiosidad
Mitología
Al igual que en otras literaturas, también aquí se tocan asuntos como la recreación del mundo, la primera pareja, el diluvio, etcétera.
Temática primaria
Manú cierta mañana se lavaba las manos. Un pececillo que había en el agua dijo: “—Manú, sálvame y yo te salvaré del diluvio. —¿Qué debo hacer? —Llévame al mar”. El pez creció y un día dijo a Manú. “—Construye una nave y métete a ella. Cuando el diluvio comience yo iré a salvarte.” Manú así lo hizo y cuando las olas lo arrastraban, vio venir al pez; lo aró a su nave y éste, nadando vigorosamente lo condujo a una montaña, allí le dijo. “—Amarra tu nave al tronco de ese árbol corpulento.” Después se alejó. Manú salió de su nave y se halló solo en la tierra, porque las aguas habían acabado con todas las criaturas, entonces hizo numerosas ofrendas al mar pidiéndole una compañera; al cabo de un año una mujer emergió del mar y le dijo: “—Soy tu hija, porque las ofrendas que has dedicado me dieron la vida. Hazme tu esposa y todos nuestros deseos se cumplirán.” Manú celebró entonces un sacrificio y se unió a aquella mujer, vivieron largos y prósperos años y fueron los padres de la llamada raza de Manú. Yayur Veda
• A bandona los caminos del mal para que el mal te tenga en el olvido.
• Q uien hace el bien, recibe el bien.
• E l hombre no imita los ejemplos que le da su padre, sino los renueva y los mejora.
¡Bravo Arjuna! Alabo tu proeza. Desde ahora, en premio, vencerás a tus contrincantes, aunque sean dioses. ¡Te he perdonado!
Cuando se reposó, reconoció a Sunkara, el dios que lleva el arco de oro y cayó humillado a sus pies; pero el dios, satisfecho, con la profunda voz de las nubes, dijo:
Arjuna furioso le lanzó rocas, desarraigó árboles y se los aventó; pero el dios golpeó al hijo de Pandú con sus terribles puños, oyéndose al crujir de carnes y huesos triturados; finalmente lo cogió por la cintura y lo arrojó lejos. Arjuna cayó a tierra sin conocimiento.
Arjuna quitó la cuerda de su arco y arremetió contra el dios, pero éste se lo quitó de las manos. Entonces el héroe, cimitarra en mano, cayó como un rayo contra su enemigo; el golpe hubiera rajado montañas, pero la hoja voló en pedazos.
Arjuna, con el alma ensartada disparó centenares de sus penetrantes flechas. El dios Sankara las recibió impasible.
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Grupo Editorial Patria®
29
Compendio de Literatura Universal la civilización indo-aria, que se organizó en tribus agrícolas y estableció patrones de conducta que hasta hoy se observan. He aquí los principales. a) Se eligió un jefe llamado rajah, cuya residencia estaba en el centro de cada villorrio amurallado. b) Se prohibió a los esclavos negros relacionarse con sus opresores blancos, lo cual originó cinco castas principales inmezclables: l Guerreros o castrillas. l Sacerdotes o brahmanes. l Comerciantes y agricultores o bisyas. l Sirvientes o sudras. l Desposeídos o intocables, los parias cuyo contacto contaminaba.
Hacia el año 1500, el turco Babur, el Tigre, descendiente de Tamerlán y del gran jefe mogol Gengis Khan, invadió la India. Los habitantes llamaron Mogol (por la raza del abuelo) a Baber y su dinastía. Akbar, el nieto de Baber, se distinguió por su ímpetu guerrero, igualitario y justiciero.
Figura 2.19
El más famoso de los reyes mogoles fue el nieto de Akbar, llamado Shah Jahan, quien mandó construir el Taj Mahal (1632) en memoria de su esposa favorita Arjumand Banu, a quien le confirió el título de Mumtáz Mahal o Corona del Palacio. La dinastía de los mogoles duró hasta mediados del siglo xix, cuando se desintegró para dar lugar al dominio inglés; éste terminó en 1947.
Cuevas de Ajanta, India.
Religión Las religiones también son variadas, hay cristianos, judíos, árabes (sobre todo sunitas y shiítas); los grupos mayoritarios son sikhs, budistas e hinduistas; aunque se rinde culto principalmente en el hinduismo y el budismo. El primero evolucionó desde los primitivos sacrificios hasta la creencia de que en todo lo existente radica Dios. Tiene una trilogía divina o trimurti, compuesta por Brahma (el creador), Shiva (el destructor) y Vishnú (el preservador), con sus reencarnaciones Rama y Krishna. El pensamiento religioso se apoya en la transmigración de las almas, es decir, un hombre vive y muere muchas veces; cada existencia tiene oportunidad de vivirla de acuerdo con la ética hinduista; si lo hace, entonces reencarnará en un nuevo cuerpo que pertenezca a una casta superior. Al llegar a la de los brahmanes, su espíritu es absorbido por el mundo de las almas, donde gozará de paz y felicidad eterna sin regresar a la Tierra. En cambio, si vive violando los preceptos, reencarnará en una casta inferior o en animal. El budismo es la doctrina fundada por Siddhartha Gautama, Buda o el Iluminado (567-483 a. C.). Dicha doctrina enseña que el deseo concupiscente causa los males humanos y que el conocimiento elimina el dolor. El camino de la liberación está en la vida ascética y la meta es el nirvana: estado de perfecta quietud y pureza. También admite la reencarnación. 30
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Producción literaria En la producción literaria de la India se distinguen tres periodos.
Periodo arcaico (?-v a. C.) Este periodo comprende: a) Los Vedas, colección de cuatro tratados, compuestos por: l Rig-Veda o saber de las plegarias. l Sama-Veda o saber de las melodías. l Yadjur-Veda o saber de los ritos. l Atharva-Veda o saber de los encantamientos. He aquí un fragmento del Himno a Vata, dios del Viento, que forma parte del RigVeda. En él se advierte el amor y respeto empleados para hablar de los méritos en las divinidades, así como la bondad manifiesta para con los hombres:
¡Loor al poderoso carro del viento! Zumba, silva, retruena, tiñe los cielos de rosa y polvaredas alza del suelo. Es germen de los seres, es el aliento de los dioses y errante va a su deseo. Cuando pasa se oye, no cabe verlo. ¡Hagamos homenaje y sacrifiquemos en el ara sagrada del dios del Viento!
En el periodo arcaico, con los libros sagrados, los Vedas, aparecen también:
Figura 2.20
b) Los Puranas y los Brahmanas, dos colecciones de comentarios sobre los Vedas; los primeros hablan acerca del origen del mundo y la transmigración de las almas. c) Los Brahmanas, de los cuatro Vedas contienen su propia doctrina religiosa. d) Los Sutras coleccionan normas y máximas de tipo práctico; tiene importancia especial el Código de Manú —cuyo nombre completo es Manava-darma-sastra— el cual trata de las leyes y deberes observados durante las ceremonias religiosas-sociales por las distintas castas. Del Código de Manú, el más antiguo de la India —todavía parcialmente en vigor—, es el siguiente ejemplo, donde se muestra la intención educativa a fin de conseguir en los hombres la emulación de Brahma, tanto en su formación como en su conducta.
Código de Manú.
La familia, donde el marido se complace en su mujer y ella en él, tiene asegurada la felicidad. Esmérate en estudiar tu religión para que no sólo la defiendas, te afanes y, aun, mueras por ella; sino que también vivas de acuerdo con ella.
Grupo Editorial Patria®
31
Compendio de Literatura Universal Periodo épico (v-i a. C.)
Figura 2.21
Este periodo comprende las dos inmensas epopeyas: el Mahabharata y el Ramayana. a) El Mahabharata llegó hasta nosotros gracias a la compilación que realizó el sabio Viasa en el siglo 1 a. C. Este poema narra la rivalidad entre las dinastías Pandava y Kuraba. Cuando el rey Dhritavastia, padre de cien hijos, murió, heredó el trono a uno de sus sobrinos, un Pandava, por lo cual estalló una contienda entre los primos, resultando vencedores los Pandava.
Fresco que representa una escena del Mahabharata.
Las descripciones grandiosas y coloridas presentan al Mahabharata, en sus numerosas leyendas que versan sobre cruentas batallas, ocurridas a lo largo de los siglos. He aquí un ejemplo.
Centenares de millares de soldados de infantería se ponen frente a frente y, lanzando gritos, se precipitan unos contra otros... Elefantes de guerra cuyas mejillas hendidas riegan de sangre su rostro, encerrados en un círculo de mazas, de flechas, de cimitarras, lanzan temerosos rugidos y de pronto se derrumban destruyéndolo todo a su alrededor. Otros, aullando, corren enloquecidos de una parte a otra... Los jinetes chocan con un ruido terrible; llevando sus corceles al galope se lanzan flechas agudas, relucientes como el oro, que caen en todas partes como serpientes... Algunos elefantes furiosos, de adornos auríferos, magullan con sus macizos pies a los caballos derribados. Otros, hundiendo sus colmillos al azar en las masas de hombres y caballos, llevan la cabeza destrozada y el cuerpo erizado de dardos y flechas, y caen lanzando prolongados gemidos.
b) El Ramayana, colección de poemas redactados por Valmiki, en el siglo iv a. C., canta las glorias del legendario Rama y la conquista de Ceilán por los arios. Según el poema, el dios Vishnú encarnó en Rama para combatir a los raxazas, genios diabólicos cuyo jefe, Ravana, era un monstruo de diez cabezas residente en Lanka, Ceilán. Éste y la diosa Zurpanaka raptaron a Sita, la esposa de Rama, quien auxiliado por los manos, en un tremendo combate, la rescató. Ambos regresaron a Ayodhya para ser coronados. c) El Bagavadgita es una parte del Mahabharata. Se trata de un texto sánscrito cuyo trasfondo filosófico lo convierte en la fuente del hinduismo. Del Ramayana, enorme poema épico, escrito en sánscrito, cuyo innegable contenido religioso y patriótico conserva la memoria de la “Madre India”, hemos escogido este trozo donde se retrata la belleza y galanura de Sita, la esposa de Rama.
El fuego ardiente y sin humo había respetado a Sita colocada en medio de la pira olorosa a sándalo; de pronto, llamaradas y lengüetas de ardiente lumbre se convirtieron en un ser que se lanzó por el aire llevándola en sus brazos y la puso en el seno de Rama. La joven, la bella, la sabia Videana, cuajada de joyas de oro puro, vestida con traje de seda escarlata, adornada con frescas guirnaldas de flores, resplandecía como el sol.
32
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
d) Ariasura reunió el Tipitaka (Triple Canastilla) compendio de la doctrina budista. Dicha obra abarca: una metafísica o Abhidarma Pitaka; el Vinaya Pitaka, que recopila las reglas del budismo; y por último, el Sutta Pitaka, que a su vez recoge los dos documentos más importantes de esta secta religiosa; los Jatakas o historias sobre las reencarnaciones de Buda y el Dammapada o código ético de observancia general en esta religión, además una biografía de buda llamada Lalita Vistara. El texto siguiente habla de la primera reencarnación de Buda, conservada para siempre en la imagen de la luna llena.
Vivía aquella liebre, cuyo destino llegaría a ser tan brillante, en las márgenes del río Ganges y en compañía de otros animales, virtuosos como ella, aunque en menor grado, con los cuales se entendía muy bien. Eran éstos un mono, una nutria y un chacal. A pesar de la diferencia de razas y costumbres, el deseo de vivir según principios superiores a los que animan vulgarmente a sus congéneres, había reunido a estos cuatro animales salvajes.
Periodo del sánscrito clásico (i a. C.-vi d. C.) En este periodo se cultivaron la poesía lírica, la fábula y el drama. He aquí lo más importante.
La lírica El poeta Kalidasa (siglo iv a. C.) en el Meghaduta personifica los elementos de la naturaleza; en tanto que en el Ritushama shamra describe los cambios climáticos de la India en sus seis estaciones clásicas: primavera, estío, lluvias, otoño, invierno y rocío. Kalidasa se valió de la naturaleza para enmarcar una historia de amor. Ocurrió que el dios Kuvera había encargado a un guardián —o yagsa— que protegiera un lago cuyos lotos eran de oro; el hombre se fue a dormir a su casa con su bellísima esposa, pero al regresar encontró todas las flores destruidas porque unos elefantes se metieron al agua. El dios, en castigo, desterró al hombre durante un año. Lejos de su amada, el yagsa prepara un mensaje para ella y se lo encomienda a una nube. A fin de que llegue bien, le señala la ruta —cuajada de ciudades hermosas y verdes campiñas— hasta que encuentra la casa donde, adolorida, la joven consorte espera el retorno del hombre. He aquí un fragmento.
Allí ¡oh, nube! verás mi casa, bajo unos árboles cargados de flores, cerca de un estanque al que conduce una escalera de piedras preciosas; y está cubierto de lotos de oro y rodeado de hermosos flamencos que, con sus cuellos largos y gráciles patas, te esperan como tus amigos. Junto hay una columna de oro y cristal incrustado con piedras preciosas que adorna un bellísimo pavo real. Allí verás a mi esposa preciosa, con dientes diminutos, talle flexible, mirada húmeda, prominente busto y gracioso andar. La verás lánguida, solitaria y triste porque su esposo está separado de ella...
Grupo Editorial Patria®
33
Compendio de Literatura Universal A pesar del lirismo evidente en La nube mensajera, no fue ésta su obra perfecta. Kalidasa encontró perduración gracias a una pieza teatral llamada Sakúntala o El anillo del destino, en la cual el poeta cuenta cómo el rey Dusyanta descubrió en un jardín a la hermosa Sakúntala y, enamorado, se casó con ella, pero cuando regresó a su palacio la olvidó porque la joven había perdido el anillo hechizado que él le había regalado. Sucedió que unos pescadores lo encontraron en el vientre de un pez, al presentarlo al rey, éste recobró en seguida la memoria y reconoció a su esposa y a su pequeño hijo. El fragmento siguiente corresponde al encuentro inicial de los protagonistas.
Dusyanta. Flor cuyo perfume no ha sido respirado; tierno capullo que no ha sido cortado con las uñas; perla intacta; miel nueva cuyo sabor no ha sido probado aún; belleza sin defecto; recompensa sin reserva de las buenas obras. Se ha parado y me ha mirado apenada, con grandes ojos, como si soltara su vestido de las ramas de los árboles. ¿Seré yo el poseedor que han de darle los dioses?
El otro poeta importante fue Jayadeva (siglo v a. C.), quien en Gitagovinda narró el idilio legendario entre el dios Krishna y la pastora Rahda.
El drama Los principales dramaturgos fueron el rey Sudraka y el poeta Kalidasa, ambos del siglo iv. Sudraka, en El carrito de arcilla presentó la historia de un comerciante acusado de haber cometido homicidio en la persona de una cortesana; cuando el hombre iba camino del patíbulo, se descubre su inocencia.
La fábula
Figura 2.22
El Panchatantra (de pancha, cinco y tantra, libros) y el Hitopadesa constituyen las dos colecciones de fábulas indias más importantes. La primera, recolectada y redactada por el sabio Vishnusharman (siglos v y vi), contiene setenta cuentos educativos de tipo moral y político. En tanto que el Hitopadesa (Libro del buen consejo) fue redactado por el teólogo Narayana (siglo xii), quien se inspiró en el Panchatantra. Esta colección inicial de relatos fabulosos tuvo tanta importancia que fue traducida al persa y al árabe, donde tomó el nombre de dos de sus personajes, por lo que se llamó El libro de Calila y Dimna. A partir de la versión árabe, se difundió por el mundo occidental convirtiéndose en la fuente de múltiples narraciones.
Periodo actual (siglos xix y xx) En este cuarto periodo, el sánscrito dejó de ser lengua viva para ceder terreno ante el pali, el hindi y el bengalí, dialectos que desarrollaron abundante literatura regionalista. En bengalí escribieron Gandhi, el político, y Tagore, el poeta. Sir Rabindranath Tagore (1861-1941) es el escritor indio contemporáneo más notable, tanto que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1913. En su obra hay dramas y novelas; aunque destacan los poemas La luna nueva, El jardinero, Gitanjali, Pájaros perdidos y El canastillo perdido.
Rabindranath Tagore.
34
El siguiente texto pertenece a uno de los poemas del laureado Tagore; en él destaca el tierno tono sentimental y los recursos estilísticos, como la comparación del niño con la olorosa y preciada flor de champaca. Se advierte también el cariño de la criatura que se manifiesta en el afán de cubrir con su “sombrita chica” el sitio donde la madre lee:
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Oye, madre; si sólo por jugar, ¿eh? me convirtiera yo en una flor de champaca y me abriera en la ramita más alta de aquel árbol y me meciera en el viento riéndome, y bailando sobre las hojas nuevas... ¿sabrías tú que era yo, madre mía? Tú me llamarías: “Niño, ¿dónde estás?” Y yo me reiría para mí y me quedaría muy quieto. Abriría muy despacito mis pétalos y te vería trabajar... Cuando después de la comida de las doce estuvieras sentada a la ventana leyendo el Ramayana, y la sombra del árbol te cayera en el pelo y en la falda, yo echaría mi sombrita chica sobre la hoja de tu libro, en el mismito sitio en que leyeras pero, ¿adivinarías tú que era la sombra de tu hijito?
Actividades Resumen Hacer un resumen es extraer de un texto las ideas principales respetando las palabras del autor. Lo esencial de practicar resúmenes consiste en que de textos largos o de páginas enteras se obtenga una exposición breve y coherente que dé idea clara del contenido. Para desarrollar esta tarea, resulta muy importante seguir estas instrucciones: l Si se trabaja un texto largo o una página, se debe dividir en párrafos pequeños que terminen en punto. l Subrayar las palabras y los enunciados principales conservando únicamente lo esencial de cada párrafo. Para ejemplificar cómo se elabora un resumen, usaremos una serie noticiosa aparecida en el diario El Monitor de París, en marzo de 1825, en la cual se alude al retorno de Napoleón. Día 1: El monstruo, traicionando los acuerdos, se ha escapado del lugar del destierro y navega a toda vela, alejándose de la isla de Elba, hacia Francia. Día 2: Sembrando el terror, el Ogro de Córcega ha desembarcado en el Cabo de San Juan. La población huye despavorida, pero nuestros bravos lo vencerán para que concluya su miserable aventura como un perro vagabundo en las montañas. Día 12: Seguido por gran cantidad de soldados, el ex emperador se dirige a Grenoble, donde se aprovisionará y preparará su avance a París. Día 17: Haciendo gala de su proverbial energía, Bonaparte ya está en Lyon y allí se alista para avanzar, a marchas forzadas sobre París. Cuenta con numerosas tropas fuertemente pertrechadas. Día 19: El emperador Napoleón llegará mañana a los suburbios de París; dará un respiro a su ejército descansando unos días en el palacio de Fontainebleau. Día 22: Su Majestad, el emperador, se instaló en el palacio de las Tullerías donde fue objeto de la triunfal recepción que le tributaron sus jubilosos súbditos. Marchas, desfiles y bailes se suceden diariamente. Resumen extraído del texto original: El Monstruo se ha escapado de Elba. El Ogro ha desembarcado en San Juan... pero nuestros bravos lo vencerán. El ex emperador se dirige a Grenoble.
Grupo Editorial Patria®
35
Compendio de Literatura Universal Bonaparte está en Lyon, se alista para avanzar sobre París. El emperador Napoleón llegará mañana a Fontainebleau. Su Majestad, en las Tullerías, objeto de triunfal recepción. Cuadro sinóptico Ya dijimos cómo se hace un resumen; el cuadro sinóptico es un resumen esquematizado. El cuadro sinóptico es un poderoso auxiliar porque registra, debidamente jerarquizados, tópicos, conceptos y datos presentados en un texto. Como el cuadro sinóptico tiene el objetivo de facilitar el aprendizaje, para elaborarlo hay que tener presentes las siguientes condiciones. En cuanto al contenido: l Resumir un texto. l Anotar lo principal. l Si queda espacio, añadir lo secundario. l Suprimir ejemplos superfluos o intrascendentes. En cuanto a la forma ayuda usar: l Llaves { l Recuadros l Flechas Ô Ò Ú
Ejercicios I. Antes de resolver este ejercicio, lee nuevamente la historia y repasa la información sobre la literatura de la India, después, llena los espacios con las palabras adecuadas a fin de completar el sentido de la afir mación. El protagonista de la historia se llama (1) ______________________ este hombre era un (2) ______________________ lo cual quiere decir que en su época pertenecía a la casta de los brahmanes, esto es, era miembro de ese grupo de personas cuyo espíritu, al morir (3) ________________________ al mundo de las almas, según la ética de la religión (4) ______________________. La perfección espiritual no aseguraba el disfrute de bienes materiales; como leemos en la historia, el hombre era bastante (5) ______________________ , pues vivía de la (6) ______________________ . Esta narración pertenece a una serie de historias coleccionadas bajo el título de (7) ______________________ , el cual, traducido al español, quiere decir (8) ______________________ . El Panchatantra está integrado por una serie de apólogos, vale decir, historias breves de las cuales se saca una “moraleja”, o sea, una enseñanza (9) ______________________ práctica. En este caso, cuando la historia está por terminar, aparece la (10) _____________________ , la cual dice que para no quedar pintado de (11) ______________________ , como el padre de Somasarmán, conviene no hacer (12) ______________________ irrealizables.
36
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
II. Práctica de resumen A fin de estudiar convenientemente este libro como otros pertenecientes a materias distintas, se requiere practicar las nociones expuestas. Así pues, vamos a practicar la manera de escribir un resumen. Para tal efecto se deben seguir los pasos que se muestran a continuación: 1° Releer con cuidado la unidad. 2° Preparar un plumín de color. 3° Nuevamente leer la unidad, pero ahora subrayando lo más importante de cada párrafo. 4° Leer otra vez la unidad cerciorándose de que todo lo subrayado resulta congruente. 5° Escribir lo subrayado en el cuaderno para integrar el primer resumen del curso de literatura. III. Práctica de cuadro sinóptico Escribe en las líneas los términos necesarios para completar el siguiente cuadro. Añade las llaves necesarias. l Periodo arcaico (siglo ?-v a.C.) 1. Los Vedas 2. Los brahmanes 3. Los puranas 4. Los ______________________ 5. Los ______________________ y el Código ______________________ l Periodo ______________________ 1. El Mahabharata (?) ______________________ (a. C.) 2. El ______________________ (Valmiki) 3. El Bagavadgita 4. Literatura budista III. Periodo del ______________________ clásico ( _________________________ ) 1. Poesía ______________________ a) Meghaduta ( ______________________ )
b) Gitagovinda ( Jayadeva)
2 _____________________________ a) El ______________________
b) El Hitopadosa
3. Drama
a) ______________________ (Kalidasa)
b) El carrito de arcilla (Sudraka)
IV. Periodo ____________________________ Rabindranath ______________________
Grupo Editorial Patria®
37
Compendio de Literatura Universal Literatura hebrea Lectura inicial
El libro del Génesis Capítulo 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
a
2 La tierra empero bestaba sin forma y vacía; y yacían tinieblas sobre la haz del abismo; y el Espíritu de Dios cobijaba la haz de las aguas. 3 Y dijo Dios: cHaya luz, y hubo luz. 4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. 5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y hubo tarde y hubo mañana el día primero. 6 Y dijo Dios: Haya una expansión en medio de las aguas, que separe las aguas de las aguas. 7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que están debajo de la expansión de las aguas que están sobre la expansión, y fue así. 8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y hubo tarde y hubo mañana el día segundo.
Figura 2.23
9 Y dijo Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un mismo lugar, y aparezca lo seco; y fue así. 10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y al conjunto de las aguas llamó Mares; y vio Dios que era bueno. 11 Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba, planta que dé simiente, árbol de fruto que produzca fruto según su género, cuya simiente esté en él, sobre la tierra; y fue así; 12 porque brotó la tierra hierba, planta que da simiente según su género, y árbol que produce fruto, cuya simiente está en él, según su género; y vio Dios que era bueno. 13 Y hubo tarde y hubo mañana el día tercero. 14 Y dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos, para separar el día de la noche; y sean para señales, y para estaciones, y para días y años; 15 Y sean para lumbreras en la expansión de los cielos, para alumbrar sobre la tierra: y fue así; 16 porque hizo Dios dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para regir el día, y la lumbrera menor para regir la noche; hizo también las estrellas;
Literatura hebrea.
17 y las estableció Dios en la expansión de los cielos, para alumbrar sobre la tierra. 18 y para regir el día y la noche, y para separar la luz de las tinieblas; y vio Dios que era bueno. 19 Y hubo tarde y hubo mañana el día cuarto. 20 Y dijo Dios: Produzcan las aguas en grande abundancia enjambres de dalmas vivientes; y vuelen las aves sobre la tierra en la abierta expansión de los cielos.
Jn. 1:1; He. 1:10; Sal. 102:25; 8:3.
a
Heb. era confusión y vacuidad. Jer. 4:23.
b
Heb. Sea la luz.
c
Vers. 24, 30: Cp. 2:7; 1 Co. 15:45.
d
38
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y toda alma viviente que se mueve; los cuales las aguas produjeron abundantemente, según su género; y toda ave alada según su género; y vio Dios que era bueno. 22 Y los bendijo Dios, diciendo: Sed fecundos y multiplicaos y henchid las aguas en los mares; y multiplíquense las aves sobre la tierra. 23 Y hubo tarde y hubo mañana el día quinto. 24 Y dijo Dios: eProduzca la tierra almas vivientes según su género, bestias y reptiles y fieras de la tierra según su género; y fue así; 25 porque hizo Dios la fiera de la tierra según su género, y la bestia según su género, y todo reptil del suelo según su género; y vio Dios que era bueno. 26 Entonces dijo Dios: f Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tengan ellos dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo, y sobre las bestias, y sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra. 27 De manera que creó Dios al hombre a su imagen, ga la imagen de Dios le creó; hvarón y hembra los creó. 28 Y los bendijo Dios; y les dijo Dios: Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sojuzgadla; y tened dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo, y sobre todos los animales que se mueven sobre la tierra. 29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da simiente, que está sobre la faz de toda la tierra, y todo árbol que tiene en sí fruto de árbol que da simiente: iesto os servirá de alimento. 30 Y a jtodo animal de la tierra, y a toda ave de los cielos, y a todo reptil que se arrastra sobre la tierra, que tiene en sí alma viviente, les he dado toda planta verde para alimento; y fue así. 31 Y kvio Dios todo lo que había hecho; y he aquí que era muy bueno. Y hubo tarde y hubo mañana el día sexto.
Capítulo 2 Así fueron acabados los cielos y la tierra, con todo el ejército de ellos. 2 Y el día séptimo había acabado Dios su obra que hizo; y descansó en el día séptimo de toda la obra que había hecho. 3 Y bendijo Dios el séptimo día y lo santificó, porque en él descansó Dios de toda la obra que había creado ay hecho. 4 Éstas son las generaciones de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, en el día que Jehová Dios hizo tierra y cielos. 5 Y ningún arbusto del campo se hallaba aún en la tierra, y ninguna planta del campo había nacido todavía (porque Jehová Dios no había hecho llover sobre la tierra), y no había hombre que labrase el suelo; 6 mas una neblina subía de la tierra, que regaba toda la faz del suelo. 7 Y Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en sus narices aliento de vida, y el hombre vino a ser balma viviente.
Heb. haga salir.
e f
Cps. 5:1: 9:6: Ec. 7:29; 1 Co. 11:7; Ef. 4:24; Stg. 3:9.
g
1 Co. 11:7.
h
Cp. 5:2; Mal. 2:15; Mr. 10:6.
i
Heb. 14:17.
j
Sal. 145:15, 16; Mt. 6:26; Job 38:41.
k
Sal. 104:24; 1 Ti. 4:4.
a
Heb. para hacer. Neb. 9:14; Is. 58:13; Ex. 20:11.
b
Cp. 1:20, 24; 1 Co. 15:45
Grupo Editorial Patria®
39
Compendio de Literatura Universal 8 Y Jehová Dios había plantado un jardín en Edén, a la parte del oriente, y puso allí al hombre que formó. 9 Y Jehová Dios había hecho nacer del suelo toda suerte de árboles gratos a la vista y buenos para comer, y el árbol de vida que estaba en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien y del mal. 10 Y un río salía de Edén cque regaba el jardín; y de allí se dividía, y se repartía en cuatro brazos. 11 Era el nombre del primero Pisón, el cual da vuelta a toda la tierra de Havila, donde hay oro; 12 y el oro de aquella tierra es bueno; allí hay también bedelio y piedra de ónice. 13 Y el nombre del río segundo es Gihón, que da vuelta a toda la tierra de Cus. 14 Y el nombre del río tercero es dTigris, el cual corre enfrente de Asiria. Y el río cuarto es el eÉufrates. 15 Tomó pues Jehová Dios al hombre, y le puso en el jardín de Edén, para que lo labrara y lo guardase. 16 Y Jehová Dios mandó al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás libremente comer; 17 mas del árbol del conocimiento del bien y del mal, no comerás; porque en el día que comieres de él, de seguro morirás. 18 Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea para él. 19 Porque Jehová Dios había formado de la tierra todo animal del campo, y toda ave de los cielos, y los había traído al hombre para ver cómo los llamaría; y todo lo que el hombre f llamaba sucesivamente a cada alma viviente, tal fue su nombre. 20 Y así el hombre había puesto nombres a todas las bestias, y a las aves del cielo, y a todos los animales del campo; mas para el hombre no fue hallada ayuda que le fuera idónea. 21 Por tanto Jehová Dios hizo caer profundo sueño sobre el hombre, el cual se durmió; y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. 22 Y de la costilla que Jehová Dios había tomado del hombre, ghizo una mujer, y la trajo al hombre. 23 Entonces dijo el hombre: Esta vez, hueso es de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada hHembra, porque del ihombre fue ella tomada. 24 k¡Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre, y quedará unido a su mujer, y serán una misma carne! 25 Y lestaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, y mno se avergonzaban.
Heb. para regar.
c
Heb. Chiddékel.
d
Heb. Perath.
e
Heb. llamaría.
f
Heb. edificó. Pr. 18:22; He. 13:4.
g
Heb. varona.
h
Heb. varón. 1 Co. 11:8.
i
Cp. 31:15; Sal. 45:10; Mt. 19:5; Mr. 10:7; 1 Co. 6:16; Ef. 5:31.
k
Cp. 3:7-11.
l
Ex. 32:25; Is. 47:3.
m
40
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Capítulo 3 Empero ala serpiente era más astuta que cualquiera de los animales del campo que Jehová Dios había hecho; y dijo a la mujer: ¿Con que ha dicho Dios: No comeréis de ningún árbol del jardín? 2 Y respondió la mujer a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín bien podemos comer; 3 mas del fruto del árbol que está en medio del jardín, ha dicho Dios: No comeréis de él, no lo tocaréis, no sea que muráis. 4 Entonces dijo la serpiente ba la mujer: De seguro que no moriréis; 5 antes bien, sabe Dios que en el día que comiereis de él, cvuestros ojos serán abiertos, y seréis como Dios, conocedores del bien y del mal. 6 Y como viese la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era una delicia para los ojos, y árbol deseable para alcanzar sabiduría, tomó de su fruto, dy comió; y dio también a su marido, cuando con ella estaba, y él comió. 7 Y fueron abiertos los ojos de entrambos, y econocieron que estaban desnudos; y cosieron hojas de higuera, e hicieron para sí ceñidores que los cubriesen. 8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el jardín al ffresco del día; y gescondiéronse el hombre y su mujer de la presencia de Jehová Dios, entre los árboles del jardín. 9 Entonces Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás? 10 Y él respondió: Oí tu voz en el jardín, y htuve miedo, porque estaba desnudo, y me escondí. 11 Y él dijo: ¿Quién te ha dicho que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol del cual te mandé que no comieses? 12 Y dijo el hombre: La mujer que pusiste aquí conmigo me dio del árbol, y comí. 13 Y dijo Jehová Dios a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y respondió la mujer: iLa serpiente me engañó, y comí. 14 Entonces dijo Jehová Dios a la serpiente: Por cuanto has hecho esto, maldita seas kmás que toda bestia, y más que todo animal del campo; sobre tu vientre andarás, y lpolvo comerás todos los días de tu vida. 15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y mentre tu simiente y su simiente; ésta te quebrará la cabeza, y tú nle quebrarás el calcañar.
a
Ap. 12:9; 20:2; Mt. 10:16: 2 Co. 11:3.
b
2 Co. 11:3; 1 Ti. 2:14.
c
Comp. Heb. 26:18.
d
1 Ti. 2:14.
Cp. 2:25.
e
Heb. aire. Job 38:1.
f
g
Job 31:33; Am. 9:3; Jer. 23:24. 1 Jn. 3:20: Ex. 3:6.
h
2 Co. 11:3.
i
Comp. Ro. 8:20-22.
k
Is. 65:25; Mi. 7:17.
l
Mt. 3:7; 13:38; Jn. 8:44; Mi. 5:3.
m
Ro. 16:20; Col. 2:15; He. 2:14.
n
Grupo Editorial Patria®
41
Compendio de Literatura Universal 16 A la mujer dijo: Haré que sean muchos olos trabajos de tus preñeces; con dolor parirás los hijos; y a tu marido estará sujeta tu pvoluntad, y él qserá tu señor. 17 Y a Adam dijo: Por cuanto escuchaste la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé, diciendo, No comerás de él, rmaldita sea la tierra por tu causa; con trabajo comerás de ella todos los días de tu vida, 18 y te producirá sespinos y abrojos, y comerás de las plantas del campo. 19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra de donde fuiste tomado; porque polvo eres, y tal polvo tornarás. 20 Y llamó el hombre a su mujer uEva, porque ella había de ser madre de todos los vi vientes. 21 E hizo Jehová Dios para Adam y para su mujer túnicas de pieles, y los vistió. 22 Y dijo Jehová Dios: He aquí que el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, cono ciendo el bien y el mal; ahora pues, no sea que extienda la mano y tome también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre: 23 Por tanto le echó Jehová Dios del jardín de Edén, para que labrase la tierra de donde fue tomado. 24 De modo que arrojó al hombre, y colocó al frente del jardín de Edén los vquerubines y una espada de fuego que daba vueltas por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.
Capítulo 4 Y el hombre conoció a Eva su mujer; la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: He adquirido hombre con ayuda de Jehová. 2 Y la segunda vez, dio a luz a su hermano aAbel. Y fue Abel pastor de ovejas; mas Caín fue labrador del suelo. 3 Y aconteció que andando el tiempo, trajo Caín de los frutos de la tierra una ofrenda a Jehová. 4 Y Abel también la trajo de los primogénitos de sus ovejas y de blos sebos de ellas. Y cJehová miró a Abel y su ofrenda; 5 mas a Caín y su ofrenda no miró; y ensañóse Caín en gran manera, y decayó su sem blante. 6 Y dijo Jehová a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? 7 Si bien hicieres, ¿no serás acepto? mas si no hicieres bien, el pecado yace a la puerta. Y a ti estará sujeta su dvoluntad, y tú eserás su señor.
1 Ti. 2:15; Jn. 16:21. Heb. tus trabajos y tus preñeces. Jer. 22:23.
o
Cp. 4:7.
p
se enseñoreará de ti. 1 Co. 11:3; 14:34; Ef. 5:22-24; Tit. 2:5.
q
Is. 24:5, 6; Ro. 8:22.
r
Job 31:40.
s
Job 21:26; 34:15; Sal. 104:29; Ec. 3:20; 12:7; Ro. 5:12.
t
Heb. Chayyá = vida.
u
Sal. 104:4; He. 1:7.
v
Heb. Hébel = vanidad.
a
Lv. 3:17; 7:23, 25; Nm. 18:17; Pr. 3:9.
b
He. 11:4.
c
Heb. deseo (3:16).
d
Heb. señorearás en él. Cp. 27:29, 37.
e
42
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
8 Y se lo dijo Caín a su hermano Abel; y aconteció, que al estar ellos en el campo, se levantó Caín contra Abel su hermano, fy le mató. 9 Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé; ¿soy yo acaso guarda de mi hermano? 10 Y dijo Jehová: ¿Qué has hecho? la voz de la derramada sangre de tu hermano gclama a mí desde la tierra. 11 Y ahora, maldito eres de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la derramada sangre de tu hermano. 12 Cuando labrares el suelo, no volverá más a darte su fuerza; fugitivo y errante serás en la tierra. 13 Y dijo Caín a Jehová: Demasiado grande es hmi iniquidad para ser perdonada. 14 iHe aquí que me arrojas hoy de sobre la faz de la tierra, y de tu presencia me esconderé; y seré fugitivo y errante en la tierra; y va a suceder que cualquiera que me hallare me matará. 15 Y le dijo Jehová: Por lo mismo, cualquiera que matare a Caín, con los siete tantos se tomará en él la venganza, Jehová pues jpuso una señal a Caín, para que no le matara cualquiera que le hallase. 16 Y salió Caín kde la presencia de Jehová, y establecióse en la tierra de Nod, al oriente de Edén. 17 Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y parió a Enoc. Y estaba él edificando luna ciudad, y llamó la ciudad según el nombre de su hijo, Enoc. 18 Y le nació a Enoc, Irad; e Irad engendró a Mehujael; y Mehujael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamec. 19 Y Lamec tomó para sí dos mujeres; el nombre de la una fue mAda, y el nombre de la segunda, nZilla. 20 Y Ada parió a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y tienen posesiones de ganado. 21 Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual ofue padre de todos los que manejan el arpa y la flauta. 22 Y en cuanto a Zilla, ella también parió a Tubalcaín, pfabricante de todo instrumento cortante de cobre y de hierro. Y la hermana de Tubalcaín fue Naama. 23 Y dijo Lamec a sus mujeres: Ada y Zilla, oíd mi voz; mujeres de Lamec, prestad oído a mi dicho; que un hombre he matado por haberme herido y un mancebo, por haberme pegado. 24 ¡Pues si siete veces ha de ser vengado Caín. Lamec lo será setenta veces siete!
Mt. 23:35; 1 Jn. 3:12; Jud. 11.
f
He. 12:24; Ap. 6:10.
g
Comp. Jer. 31:34; Mt. 7:18.
h
Job 15:20; Is. 59:7, 8.
i
Ex. 9:4-6.
j
Comp. 2 R. 24:20; Sal. 51:11; Jer. 52:3.
k
Sal. 49:11.
l
= belleza.
m
= sombra.
n
Ro. 4:11.
o
Heb. aguzador.
p
Grupo Editorial Patria®
43
Compendio de Literatura Universal 25 Y Adam conoció a su mujer otra vez; y ella parió un hijo, y le puso el nombre de qSet; porque Dios (así decía ella) me ha sustituido otra simiente en lugar de Abel, a quien mató Caín. 26 Y a Set también le nació un hijo, a quien llamó Enós. Entonces comenzó la usanza rde llamarse del nombre de Jehová.
Capítulo 5 Éste es el libro de alas generaciones de Adam. El día en que creó Dios a Adam, ba la semejanza de Dios le hizo; 2 varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adam, el día en que fueron creados. 3 Y vivió Adam ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y le puso por nombre Set. 4 Y fueron los días de Adam, después de haber engendrado a Set, ochocientos años; y engendró hijos e hijas. 5 Y fueron todos los días que vivió Adam novecientos treinta años, y murió. 6 Y vivió Set ciento y cinco años, y engendró a Enós.
Características Las características de la literatura hebrea corresponden a las de expresiones primitivas (estilo pesado, múltiples repeticiones, etc.); sin embargo, no se trata de una serie de engorrosas y oscuras alusiones, al contrario, contiene pasajes sumamente interesantes, llenos de colorido y acción. Como muestra de la universalidad de este libro, tesoro de un pueblo, en seguida se presenta un resumen de la historia de Ester, incluida en el Antiguo Testamento, seguido de las características de la literatura hebrea que se destacan en esa historia. El emperador persa Jerjes, hijo de Darío, adoraba a Aura Mazda, dios de la luz y del bien, según el zoroastrismo. En la Biblia se le cita con su segundo nombre de Asuero —caprichoso— porque si bien era alto y apuesto, también era cruel y veleidoso. Como el rey había repudiado a su primera esposa, la reina Vastí, expidió órdenes para que todas las vírgenes jóvenes y hermosas se congregaran en su Corte con el fin de que escogiera entre ellas a la nueva reina. Mardoqueo, un benjaminita que vivía cerca del palacio, conoció el edicto y preparó a su sobrina Hadassá para que conquistara al monarca, para ello le cambió el nombre por el de Ester —“la estrella”—. Cuando el rey la vio, quedó tan impresionado que no investigó la historia de la muchacha, quien se convirtió en la nueva reina de Persia. El rey no supo que se había casado con una judía. Mardoqueo había descubierto una conspiración contra la vida del rey; esta muestra de lealtad le ganó muchos enemigos, entre ellos, la del favorito Hamán, quien, para vengarse del judío, convenció al rey de lo ventajoso que sería exterminar a todos los de Israel para quedarse con sus riquezas y evitar, al mismo tiempo, que alguien desafiara al gobierno practicando costumbres religiosas ajenas a las persas. El rey aceptó la idea y señaló una fecha: todos los hebreos serían muertos y sus bienes pasarían al tesoro real. Cuando Mardoqueo se enteró, imploró a la reina que salvara = sustitución.
q
Cp. 6:2; 2 Cr. 7:14; Is. 43:7; 63:19; Dn. 9:19; Ef. 3:15; Heb. 11:26; 1 R. 18:24; Sal. 116:17; Jl. 2:32; Sof. 3:9; 1 Co. 1:2.
r
Lc. 3:38; 1 Cr. 1:1.
a
Cp. 1:27; Ef. 4:24.
b
44
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
a su pueblo. Ester sabía que la ley ordenaba matar a quien osara acercarse al trono sin que el rey lo hubiera mandado llamar; estaba en un dilema, pues moriría si desobedecía las leyes... Las siguientes ejemplificaciones de las características de la literatura hebrea están tomadas de El libro de Ester.
porque si por causa alguna tú callaras en este tiempo, se levantará respiro y libertad para los judíos de algún otro lugar, ¡mas tú y la casa de tu padre pereceréis! y ¡quién sabe si no fue para ocasión como ésta que tú has llegado al reino! 1
l Se intercalan diálogos sencillos y breves con repeticiones directas.
Y le dijo el rey: ¿Qué quieres, oh reina Ester? ¿Y cuál es tu demanda? ¡Hasta la mitad del reino te será concedida! 3
A lo cual contestó Ester: Si al rey le place, venga el rey, y Hamán con él, hoy, al banquete que le tengo preparado. 4
Entonces dijo el rey: Llamad presto a Hamán, para que se cumpla con la invitación de Ester. 5
l Uso frecuente de figuras: repetición, pleonasmo, polisíndeton, aposición, metáforas, imágenes y alegorías simples pero enérgicas. Símiles, paradojas, antítesis, ironías expresadas en forma paralela. Parábolas muy vigorosas. Uniformidad estilística.
Y dijo el rey a Ester en el banquete de vino: ¿Cuál es tu petición?, pues te será concedida: ¿Y cuál es tu demanda?, que hasta la mitad del reino te será otorgada. 6
7
Entonces respondió Ester y dijo: Mi petición y mi demanda.
(si he hallado gracia en los ojos del rey, y si pluguiere al rey conceder mi petición y mi demanda), es que venga el rey, y Hamán con él, al banquete que voy a hacerles; y mañana haré conforme a lo que pide el rey. 8
l La hebrea, como otras literaturas primarias, padece de cierta parquedad ornamental; en cambio es universal porque considera actos comunes a todos los hombres en todos los tiempos.
¡Mas todo esto de nada me aprovecha, mientras yo vea al judío Mardoqueo sentado en la puerta del rey! 13
Entonces le dijo Zeres, su mujer, con todos sus amigos: Manda hacer una horca de la altura de cincuenta codos; y por la mañana habla al rey para que cuelguen a Mardoqueo en ella; luego entrarás con el rey al banquete gozoso. Y la propuesta pareció buena a Hamán; e hizo preparar la horca. 14
Grupo Editorial Patria®
45
Compendio de Literatura Universal l En escenas cortas se representan los hechos mediante un anuncio previo y su realización posterior.
Dijo entonces el rey a Hamán: ¡Date prisa, toma el traje y el caballo, como has dicho, y hazlo así con Mardoqueo el judío, que se sienta en la puerta del rey! ¡No falte cosa alguna de cuantas has dicho! 10
Tomó pues Hamán el traje y el caballo, y visitó a Mardoqueo, y le hizo pasear por las calles de la ciudad, y pregonó delante de él: ¡Así se debe hacer al hombre que el rey se complace en honrar! 11
l Con el fin de imprimir velocidad en las narraciones y descripciones, se emplean tiempos verbales —como presente, pretérito, antepresente— para evidenciar la actualidad de la acción.
Respondió pues el rey Asuero, y dijo a la reina Ester: ¿Quién es, y dónde está aquel que tenga la osadía para hacerlo así? 5
A lo que dijo Ester: ¡El adversario y el enemigo es este malvado Hamán! Entonces Hamán quedó aterrado delante de la presencia del rey y de la reina. 6
l La observación de la Ley es piedra de toque en la civilización hebrea y, por tanto, en su literatura, no sólo porque determina la conducta humana, sino porque tiene procedencia divina, ya que el mismo Yahvé la entregó a Moisés, distinguiendo con esto a Israel como pueblo elegido. De aquí que muchas campañas llevadas a cabo por los reyes o caudillos tomen proporciones épicas porque ellos están investidos con la especial estima divina.
Y escribió Mardoqueo estas cosas, y envió cartas a todos los judíos que había en todas las provincias del rey Asuero, así cercanos como distantes, 20
ordenándoles que observasen el día catorce de Adar, y el día quince del mismo, todos los años, 21
como días en que los judíos tuvieran descanso de sus enemigos, y el mes que les fue trocado de duelo en regocijo, y de luto en día bueno; haciéndolos días de banquete y de regocijo, y de enviar porciones los unos a los otros, y de hacer dádivas a los pobres. 22
l En la explicación hebrea del principio del mundo, Yahvé aparece como creador de todas las cosas. Cuando se operan prodigios, éstos no provienen de la hechicería o el encantamiento, sino como portentos realizados por la intervención de Dios, quien enviará un redentor que solucionará todos los problemas por estar investido de cualidades especiales para ver el camino y conducir felizmente a sus seguidores.
Y todos los actos de su poder y de su fortaleza, y la declaración de la grandeza de Mardoqueo, con la cual el rey le engrandeció, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Media y Persia? Porque Mardoqueo el judío era segundo después del rey Asuero, y grande entre los judíos y aceptó a la muchedumbre de sus hermanos; procurando el bienestar de su pueblo, y hablando paz a toda su descendencia.
46
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Contexto histórico, geográfico y social
Figura 2.24
Según la Biblia, Abraham recibió orden de Jehová de trasladarse a Canaán. Abraham y su tribu semita llegaron a Palestina. Los aborígenes de la región los llamaron “hebreos”, que significa “los que vienen de más allá del río” (1792 a. C.). El país donde se desarrolló este pueblo fue Palestina, cuyos límites eran el mar Mediterráneo (o Mar Grande) al oeste, Fenicia al norte, Siria y Jordania al este, Egipto al sur. En el aspecto histórico, los libros de la Biblia van desde el siglo xx a. C., hasta el siglo i d. C. Este libro dice que los hebreos, una vez asentados y multiplicados, se dividieron en tribus regidas por jueces, pero se unieron para enfrentar a los filisteos. A los jueces siguieron los reyes; David y su hijo Salomón fueron los más notables, el segundo construyó el templo de Jerusalén (siglo x a. C.). Al terminar este periodo, el reino se dividió entre los de Israel al norte y los de Judá al sur. Israelitas y judíos fueron cautivos de asirios y de babilonios hasta que Ciro el Grande, de Persia, tomó Babilonia (siglo vi a. C.) y permitió a los judíos regresar a su patria a reconstruir la ciudad y el templo de Jerusalén.
Crucifixión de Matías Gruneward, 1515.
Debido a las luchas internas entre saduceos y fariseos, Roma intervino. Pompeyo conquistó Jerusalén (año 63 a. C.) e inició la dinastía de los Herodes, subordinados a los romanos. Durante el reinado de Herodes el Grande, nació Jesucristo en Belén de Judá.
Producción literaria
Figura 2.25
Para la cultura occidental, la literatura hebrea es la más importante entre las diversas manifestaciones orientales en virtud del monoteísmo evidente. La Biblia se designa con el plural del sustantivo griego biblon o libros. Son 72 libros sagrados, compuestos en diversas épocas y en distintas lenguas, pues mientras la primera parte está escrita en su mayoría en la lengua semítica hebrea, con algunos trozos en arameo. De la segunda parte se conserva su versión griega. Los libros de la Biblia se dividen en dos grandes grupos llamados Antiguo y Nuevo Testamento, según sean anteriores o posteriores a la venida de Jesucristo.
El Antiguo Testamento La palabra testamento (voluntad o disposición) designa la alianza que Dios estableció con su pueblo. La alianza anterior a Cristo es la antigua o Antiguo Testamento y la que estableció después es la nueva o Nuevo Testamento. Los libros del Antiguo Testamento (escritos entre los siglos xv al ii a. C.) se dividen en históricos, poéticos y proféticos. Libros históricos. Se llaman así los 21 libros que contienen la historia del pueblo hebreo; de todos éstos el más conocido es el Pentateuco o libro quíntuplo, formado por Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, cuya paternidad se atribuye a Moisés (siglo xv a. C.), quien liberó a dicho pueblo de la esclavitud en Egipto, conduciéndolo a la Tierra Prometida.
Fotograma de la película Los Diez Mandamientos. Moisés (siglo xv a. C.) liberó al pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto, conduciéndolo a la Tierra Prometida.
Grupo Editorial Patria®
47
Compendio de Literatura Universal Libros proféticos. Los profetas al hacer sus predicciones mesiánicas y amonestar al pueblo pecador, lo preparaban para la venida del Salvador. Los profetas mayores son Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.
Figura 2.26
Los doce profetas menores se llaman así porque su misión no fue tan importante como la de los cuatro anteriores. En la página 50 vienen los escritos de los profetas mayores.
Paul Gauguin. La visión después del sermón: Jacob luchando con el ángel. El nombre Israel se usó por primera vez para nombrar a Jacob. Israel significa “el que luchó contra Dios”.
LIBROS HISTÓRICOS
Cuarto grupo
Tercer grupo
Segundo grupo
Primer grupo: Pentateuco
Libro
48
Contenido
Texto representativo
Génesis
Cuenta la creación del mundo. La formación del hombre.
• La historia de José
Éxodo
La historia del pueblo hebreo hasta su salida de Egipto.
• El cántico de Moisés
Levítico
Un código al mismo tiempo litúrgico y civil.
• La ley de santidad
Números
Detalles numéricos de un censo del pueblo hebreo.
• La Pascua y la partida
Deuteronomio (Segunda Ley)
Resumen y ampliación de la Ley; termina con la muerte de Moisés.
• Discurso de Moisés
Josué
A la muerte de Moisés, el gobierno quedó en manos de Josué, y después lo ejercieron los jueces.
• El cántico de Débora
Los reyes (4), crónicas o paralipómenos (2)
Historia del gobierno monárquico de Israel, en el que destacan las figuras de David y Salomón; termina con el cautiverio de Babilonia.
• La historia de David • La rebelión de los macabeos
Esdras, Nehemías
Se narra el regreso del cautiverio y la reconstrucción de Jerusalén. Se refieren las luchas de Israel contra los tiránicos sirios hasta la conquista del primero por los romanos.
Ruth, Tobías, Judith, Ester, Macabeos (2)
Biografías particulares, grandiosos dramas de las personas • El libro de Ester aludidas.
Jueces
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Amós
Oseas
Jonás
Miqueas
Habacuc
Nahúm
Abdías
Joel
Malaquías
Sofonías
Ageo
Zacarías
LIBROS POÉTICOS Libro
Contenido
Texto representativo
Salmos
Ciento cincuenta himnos atribuidos a David y otros, y cuyo conjunto se conoce como El Salterio; los Salmos constituyen la más alta manifestación de la poesía religiosa.
Salterio
El cantar de los cantares
Se atribuye al rey Salomón. Narra amores pastoriles idealizados entre el esposo y la esposa. Tiene forma de drama y su escenario es el palacio de Jerusalén.
Primer poema
El libro de Job
Poema dramático donde Job y sus amigos dialogan acerca del dolor y la adversidad que afligen al hombre justo. El prólogo y el epílogo están en prosa; el cuerpo, en verso. De enorme valor literario son los capítulos que describen el caballo marcial.
Segundo ciclo de discursos
Proverbios Eclesiastés Sabiduría Eclesiástico
Los tres primeros se atribuyen a Salomón y el cuarto, a Jesús, hijo de Sirach. Libros didácticos, gnómicos o filosófico-morales que contienen enseñanzas breves expresadas con frases cortas, lapidarias.
La perfecta ama de casa La muerte La sabiduría y el destino del hombre La vejez
Grupo Editorial Patria®
49
Compendio de Literatura Universal LIBROS PROFÉTICOS (DE LOS PROFETAS MAYORES) Libro
Contenido
Texto representativo
Isaías (siglo vii a. C.)
El libro de Emmanuel Llamado el profeta de las postrimerías porque vio las cosas últimas de Israel y del mundo. Algunos vaticinios se refieren al nacimiento del niño divino y la muerte del hombre-Dios.
Jeremías (siglo vii a. C.)
Anuncia a Judá su ruina; sus elegías, conocidas como Las lamentaciones (o trenos), son excepcionales. Baruc, su discípulo, dio a conocer las profecías de su maestro cuando éste fue encarcelado.
Profecías amenazantes contra las naciones
Ezequiel (siglo vi a. C.)
Llevado al cautiverio de Babilonia, predice la restauración y gloria de Israel en la segunda venida del Mesías.
Visión del carro de Yahvé
Daniel (siglo vi a. C.)
Educado en la Corte de Nabucodonosor en compañía de otros nobles mancebos hebreos.
Cántico de los tres jóvenes en el horno de Babilonia
Figura 2.27
El Nuevo Testamento La segunda parte de la Biblia comprende 27 libros, se llama Nuevo Testamento porque a través de Cristo se establece una nueva alianza entre Dios y los hombres. El Nuevo Testamento habla de la vida de Cristo y sus enseñanzas. Jesús nada dejó escrito; sus discípulos y los apóstoles informaron acerca de su vida y su obra. Los libros del Nuevo Testamento están escritos en el griego común del momento (siglo i) muy conocido por toda la gente del Imperio romano. Los 27 libros, clasificados en históricos (5), didácticos (21) y proféticos (1) aparecen en el cuadro de la siguiente página.
La magnífica figura de Cristo Juez se destaca en el centro del Juicio Final, que Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina.
50
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
LIBROS HISTÓRICOS Libro
Contenido
Texto representativo
Evangelios o Buena Nueva
Escritos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan en los años que siguieron a la muerte del Salvador; se ocupan del nacimiento, enseñanzas, milagros y resurección de Cristo. Las cuatro narraciones en cierto modo se completan y no se contradicen.
“El ministerio galileo” según San Mateo
Hechos de los apóstoles
Se debe a San Lucas, narra la obra de los inmediatos sucesores de Cristo al difundir la buena nueva.
La Iglesia de Jerusalén
LIBROS DIDÁCTICOS Libro Epístolas o Cartas
Contenido Todas contienen exposiciones doctrinales y recomendaciones de observancia. San Pablo escribió diez cartas a siete Iglesias particulares (Roma, Corinto, Tesalónica, etc.) y cuatro, a tres personas individuales (Timoteo, Tito y Filemón). Las siete Epístolas Católicas se llaman así porque contienen enseñanzas universales; se dirigen a los fieles en general.
Texto representativo Epístolas a los romanos
LIBROS PROFÉTICOS Libro Apocalipsis o Revelación
Contenido Este único libro se debe a San Juan, quien lo escribió cuando estaba en el destierro en la isla de Patmos. Refiere las visiones que tuvo relativas a la segunda venida del Mesías; en ellas profetiza acontecimientos terribles.
Texto representativo Los preliminares del gran día de Dios
Grupo Editorial Patria®
51
Compendio de Literatura Universal Actividades I. Sentido recto y sentido figurado Hace unos días, al escuchar un noticiario, el cronista deportivo reseñó: “El estadio rugió cuando en un encuentro de garra, los Pumas llenaron de cuero la cabaña choricera...” El cronista... ¿Hablaba en sentido recto o sentido figurado? Hablaremos ahora del sentido recto y del sentido figurado del lenguaje; para esto, conviene leer las sencillas nociones que siguen y contestar en los espacios en blanco. Para verificar los aciertos, las respuestas aparecen inmediatamente. Aparecen los tropos cuando al construir una expresión se usan las palabras con un sentido que no les corresponde propiamente, pero con el cual tienen alguna semejanza; así, si a un enorme candil le llamamos “araña”, estamos valiéndonos de un ___________________. ________________________________________________ Tropo Tendremos un tropo cuando hablemos de la “red de caminos” porque estamos aplicando a __________________ un sentido ___________________ que __________________. ________________________________________________ red – figurado que no le corresponde En los enunciados: La serpiente de cristal discurría por la llanura y el río recorre el campo. La oración con sentido figurado es ____________________ ya que se trata de una manera expresiva y elegante de decir “el ______________________ cruzaba _______________________”. río – el llano La serpiente de cristal discurría por la llanura Cuando oímos “hilos de plata” pensamos en canas, es decir, en la mente hemos traducido el lenguaje figurado al lenguaje directo o recto. La expresión “labios de coral” puesta en sentido recto será “boca ___________________”. ________________________________________________ roja 52
Literaturas orientales en la Antigüedad
UNIDAD 2
Los tropos: “Tú, como la paloma para el nido, yo, como el león para el combate” trasladados al sentido recto, dirán: ‘tú, mujer, para el hogar’... _______________________ , _______________________ , ________________________________________________ yo, hombre, para enfrentar el trabajo Cuando mentalmente traducimos un tropo, ¿qué hacemos? Le quitamos a la expresión el sentido figurado y _________________, y la usamos en __________________________________________________________ ________________________________________________ elegante - sentido recto II. Práctica sobre sentido recto y sentido figurado Una de las características más importantes del Nuevo Testamento estriba en el empleo de la parábola, consistente en: La narración de un suceso fingido del que se deduce, por comparación o semejanza: l Una verdad importante. l Una enseñanza moral. l Una norma de conducta. La parábola es una muestra depurada del sentido figurado, pues contiene en sí una comparación prolongada entre lo que se dice y lo que se debe decir; por eso dice San Lucas que Jesús hablaba, a los apóstoles y a la gente, en parábolas, ya que a los primeros “...se les había dado a conocer los misterios del reino de Dios; a los demás, sólo en parábola, para que viendo, no vean y oyendo no entiendan”. Lee el pasaje que sigue y después responde las cuestiones que se formulan.
Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores de caminos, dejándolo medio muerto. Casualmente un sacerdote bajó por el mismo camino, y, viéndole, pasó de largo. Un levita pasó por aquel sitio, lo vio también, pero siguió adelante. Un samaritano que iba de camino, viéndolo, conmovido se acercó, le vendó las heridas desparramando en ellas aceite y vino, y, montándolo en su cabalgadura lo llevó al mesón, y cuidó de él. Al día siguiente sacó dos denarios y se los dio al mesonero y le dijo: “Preocúpate de él y, si te cuesta más, te lo pagaré a la vuelta”. ¿Quién de estos tres te parece que haya sido el prójimo del que cayó en poder de los salteadores? Él contestó: “El que se compadeció de él”. Contestóle Jesús: “Entonces, vete y haz tú lo mismo”.
Grupo Editorial Patria®
53
Compendio de Literatura Universal ¿Cuáles son los hechos que engloban la parábola?
¿Cuál es la verdad que encierra dicha parábola?
¿En qué consiste la enseñanza moral?
¿Cuáles son los elementos que se comparan?
¿Por qué crees que ésa sea la respuesta deducible que dio Jesús al oyente?
Actualmente, ¿qué se entiende por buen samaritano?
54
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
3 UNIDAD
Grupo Editorial Patria®
55
Compendio de Literatura Universal Literatura griega Lectura inicial CLIT:
—¿No temes las maldiciones de tu madre?...
ORESTES:
—¡Madre!... ¡Me vendiste dos veces! ¡A mí, hijo de padre libre!
CLIT:
—¡Di también las locuras de tu padre!
ORESTES:
—¡Acusas a un guerrero cuando tú descansabas en tu casa!
CLIT:
—Es doloroso para una esposa estar alejada del marido... pero di, ¿me matarás? ¿Te atreverás?
ORESTES:
—¡Tú misma te asesinas, no yo!
CLIT:
—Hay rabiosas perras que venguen mi muerte.
ORESTES:
Y si vacilo en la venganza, ¿dónde evadiré las perras que me mande mi — padre?
CLIT:
—Engendré y di a luz una serpiente. (Se mesa los cabellos.)
ORESTES:
—Las moiras lo determinan. ¡A mi padre mataste sin justicia, muere sin justicia a manos de tu hijo!
Características Se dice que la cultura occidental nace y se nutre del genio griego; gracias a él, las artes prosperaron en el mundo. Al leer los textos escritos por los helenos, puede observarse cómo incorporaron al aspecto religioso y rasgos totalmente humanos que antes no se habían explotado a cabalidad; precisamente este enfoque novedoso contribuyó para convertir la expresión griega en la manifestación más equilibrada del arte de la palabra. La obra de los poetas de la Hélade comparte muchos rasgos con las manifestaciones literarias anteriores, no obstante, posee notas privativas. Esas particularidades se presentan en el siguiente cuadro; a la izquierda se destaca la característica y a la derecha se ejemplifica con un fragmento de la comedia de Aristófanes titulada Pluto.
Característica
Ejemplo
El depurado estilo, con que el poeta expresa los ánimos, encaja perfectamente con lo experimentado por los personajes.
La vieja: Yo amaba a un joven pobre, pero tan hermoso, tan bien formado, tan bueno. Todo cuanto le pedía me lo daba con la mayor solicitud y cariño; yo a mi vez no le negaba nada. Cremilo: ¿Y qué solía pedirte? La vieja: Poca cosa... Unas veces veinte dracmas para comprarse un traje; otras, ocho para unos zapatos; túnicas para sus hermanas o un vestidillo para su madre. Cremilo: No es mucho, su discreción era admirable. La vieja: Y solía decirme que no me lo pedía por interés, sino por amistad, porque un regalo mío era para él un constante recuerdo.
56
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
La producción helena aborda con sencillez asuntos comunes a todo el mundo, en todas las latitudes y todos los tiempos. Las pasiones de los héroes trágicos, los júbilos de los cómicos, los sentimientos, las motivaciones y las experiencias siguen siendo sustancialmente idénticos a pesar de los siglos que nos separan; por eso hay en ella el don de la universalidad. La armoniosa perfección domina sin importar la forma expresiva. En cualquier género cultivado se encuentra tal equilibrio entre el fondo y la forma —entre lo que se dice y cómo se dice— que no hay palabra que sobre o falte para retratar emociones.
Cremilo: Ese hombre te quería extraordinariamente. La vieja: Pero ahora, ¡cómo ha cambiado el pérfido! Le envié un pastel indicándole que lo esperaba por la noche y como Pluto le ha dado riquezas, me devolvió mis regalos con un recado que dice: “Eran en otro tiempo los milesios varones esforzados...” Cremilo: Pues no es tan malo el muchacho, ahora que es rico, no le gustan las lentejas; antes la pobreza le obligaba a comer de todo. La vieja: Se vivía a la puerta de mi casa. Cremilo: ¿Para llevarte a enterrar? La vieja: No, por el gusto de escuchar mi voz... Cuando estaba triste me llamaba “patito mío, palomita mía”. Cremilo: Y después te pedía dinero. La vieja: ¡Era tan celoso!, cuando fui en mi carro a la celebración de los grandes misterios, como alguien me vio por casualidad, me estuvo pegando todo el día.
Los temas tratados, no manejados anteriormente, nos llegan con toda su frescura, como modelo para ser imitados.
Cremilo: Es que deseaba comer solo. La vieja: Decía que mis manos eran bellísimas... Cremilo: Cuando le daban veinte dracmas. La vieja: Que mi cutis exhalaba un olor suavísimo... Cremilo: Cuando le servías vino de Tasos. La vieja: Ponderaba la ternura y brillantez de mis ojos... Pluto ha obrado muy mal, ahora quiero que obligue al que ha recibido mis favores, a devolvérmelos... Cremilo: Pero él ya te manifestaba su reconocimiento todas las noches. La vieja: Sí, pero me prometió no abandonarme mientras viviera...
Contexto histórico, geográfico y social El territorio griego comprende la península del Peloponeso —cuya forma semeja una mano— unida a Europa y a la parte insular. El área bañada por el mar dio lugar a una tradición náutica y comercial muy importante. El país tiene superficie rocosa, montañosa y árida; sierras elevadas, pequeñas depresiones y valles. En la actualidad, Grecia es un sitio predominantemente rural, con clima cálido y húmedo.
Las ciudades-Estado Los reyes gobernaron las primeras ciudades-Estado, pero la nobleza de ricos terratenientes les quitó el gobierno; no obstante, paulatinamente fue cediendo el control a los tiranos (gobernantes cuyo carácter no corresponde al sentido moderno de la palabra). En el siglo vi a. C., las ciudades-Estado eran Atenas, Tebas, Esparta y Corinto. Cada ciudad era soberana dentro de su territorio. Grupo Editorial Patria®
57
Compendio de Literatura Universal Figura 3.1
Régimen político Para el siglo v a. C., ya se habían definido los poderíos de Esparta y de Atenas. Entre ambas ciudades-Estado existían diferencias sustanciales. a) Esparta era conservadora, con régimen autoritario, para dominar a la revoltosa población esclava; por consiguiente, el entrenamiento militar fue tan im portante que formó parte capital en la educación de los habitantes desde la infancia. b) Atenas evolucionó de la monarquía a la tiranía y de ésta a la democracia. El gobierno, dominado por comerciantes, navegantes y terratenientes, instituyó un Consejo formado por quinientos hombres elegidos por los ciudadanos, su función consistía en sancionar tanto los asuntos mercantiles como gubernamentales. Todos los ciudadanos tenían derecho de asistir a la Asamblea Popular o a la Corte y defender sus negocios particulares. La historia de Grecia está llena de guerras, las más notables fueron contra los persas y la del Peloponeso. Hacia el siglo v los persas, gobernados por los reyes Darío y Jerjes sucesivamente, intentaron dominar a los griegos. Atenas y Esparta se unieron con otras ciudadesEstado y pudieron derrotar en las guerras Médicas a los invasores persas.
Vaso ático en el que se aprecia la indumentaria griega (siglo v a. C.). Museo Arqueológico, Munich.
Cuando finalizó el peligro persa, Esparta resintió el poderío ateniense, agrupó en una liga a todos los enemigos de Atenas y le declaró la guerra —llamada del Peloponeso— en 431 a. C.; Atenas se rindió en 404, su Imperio había terminado.
Entorno cultural
Figura 3.2
Entre los rasgos que caracterizaron al pueblo griego, destacan: su amor a la belleza y su intensa curiosidad intelectual; sus admirables realizaciones artísticas; así como un incomparable estudio de los problemas relativos al universo y al hombre, sobre todo en la ciencia y en la filosofía. El panteón griego de divinidades olímpicas, con sus legendarias historias, formó el caudal religioso. Quien mejor explotó este recurso fue Homero, en el siglo x. La permanencia de los seres mitológicos en la civilización clásica es uno de los grandes legados culturales.
Palacio de Cnossos en Creta, expansión de la cultura helénica mediterránea.
En las artes plásticas, los griegos lograron tal perfección que sus obras constituyen el tesoro más rico que jamás pueblo alguno haya sido capaz de crear.
Los trabajos arquitectónicos y escultóricos lucen una perfección, un equilibrio tan armonioso, que al arte griego se le considera el Arte Clásico por excelencia, es decir, un modelo perenne para los artistas de todos los tiempos. La astronomía y las matemáticas atrajeron mucho la atención de los griegos; destacaron en este campo Tales de Mileto y Pitágoras. En el terreno práctico de la cura de enfermedades, Hipócrates realizó tantos progresos que se le ha llamado el Padre de la Medicina. En historia destacan Herodoto, Tucídides y Jenofonte; los tres investigaron con tal espíritu crítico que hicieron de la historia una verdadera ciencia. 58
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Figura 3.3
Figura 3.4
El Partenón, templo máximo, situado en la Acrópolis; fue decorado por Fidias.
Otro producto de la curiosidad intelectual fue la filosofía.
Cariátides.
Los sofistas —como Pitágoras, Gorgias y Calicles— iniciaron en Atenas dos tipos de escuela: la filosófica y la retórica. En la primera, Sócrates, Platón y Aristóteles fueron sus mejores exponentes; en la segunda, Isócrates fue su profesor más distinguido. La educación ateniense era sencilla y familiar. Esparta tenía carácter militarista. Las niñas eran preparadas por sus madres en las labores domésticas hasta que llegaba el momento del matrimonio. Los varones, en los primeros años, vivían en el hogar, dedicados a los juegos bajo la vigilancia de la madre; a los siete años concurrían a una escuela privada conducidos por un esclavo, el pedagogo. En la escuela, el niño aprendía a leer, escribir y contar. Una vez iniciado en las primeras letras, aprendía literatura y música. Los poemas de Homero se memorizaban y luego el maestro los comentaba. A los catorce años, la gimnasia formaba parte importante de la educación del cuerpo. Esta disciplina se practicaba en el gimnasio con la dirección de un maestro especial. A los dieciocho años, los jóvenes realizaban el servicio militar, llamado efebía, que duraba dos años. Al término de la efebía, el joven podía ya gozar plenamente los derechos y las responsabilidades de los ciudadanos. Antes de ser admitido en la ciudadanía, el efebo debía jurar fidelidad; ese juramento terminaba con estas palabras:
“Me someteré a las leyes y obedeceré las órdenes de los magistrados, y si alguien quiere destruir las leyes, no lo permitiré, sino que combatiré solo o con todos.”
Producción literaria Cuenta la tradición que mientras los helenos descansaban al final de las comidas, los aedos rimaban poemas para cantar los combates y aventuras de los héroes. Así nació el género épico. Grupo Editorial Patria®
59
Compendio de Literatura Universal Figura 3.5
Homero Se supone que Homero fue uno de esos bardos o aedos (siglo viii a. C.). Se le atribuyen las dos obras maestras de la poesía épica: La Ilíada y la Odisea. Homero, personaje a quien los antiguos pintaban ciego, según Herodoto, existió en el siglo ix a. C. Además de sus famosos poemas épicos, se dice que compuso un poema burlesco, la Batracomiomaquia (combate de las ranas contra los ratones).
La Ilíada La guerra de Troya se inició cuando Paris Alejandro, hijo de Príamo, raptó a Helena —esposa de Menelao, rey de Esparta— y se la llevó a Troya. Para vengar el ultraje y rescatar a la reina, su cuñado Agamemnón, rey de Micenas y de Argos, sitió la ciudad troyana durante diez años. La Ilíada narra los últimos cincuenta días del sitio y la cólera de Aquiles. Homero comienza relatando la disputa feroz de este héroe con Agamemnón. La disputa estuvo motivada por la posesión de una joven cautiva entregada a Aquiles y arrebatada por el rey.
Siete ciudades se disputan el honor de ser la cuna del poeta Homero.
Aquiles, colérico, se retiró de la lucha junto con sus soldados, los mirmidones. Como era casi invulnerable, los griegos perdían constantemente sin su ayuda. Agamemnón se humilló y le rogó que contendiera de nuevo, pero aquél se negó. Patroclo, amigo entrañable de Aquiles, le suplicó que le prestara su armadura para que, al verlo, los troyanos creyeran que el héroe había regresado y así poder vencerlos. Al principio, el artificio funcionó; pero los dioses ya habían trazado el destino de los hombres; al declinar el día, Apolo, protegido por una bruma, se mezcló en la batalla y despojó a Patroclo de la armadura; entonces Héctor, el príncipe troyano, pudo acabarlo. Al saber de la muerte de su amigo, Aquiles, ansiando vengarlo, persiguió y venció a Héctor y arrastró su cadáver por el campo, al pie de su ciudad, a la vista de hermanos y amigos. El anciano rey Príamo bajó de su palacio y con lágrimas le suplicó al héroe que le regresara a su hijo para honrarlo en la pira. Aquiles aceptó y se suspendió el conflicto. El poema concluye con los funerales del príncipe.
Figura 3.6
La leyenda vincula las historias de la Ilíada y de la Odisea relatando cómo terminó la guerra gracias a la estratagema urdida por Odiseo: los griegos fingieron que se retiraban vencidos, dejando a la orilla del mar un enorme caballo de madera como tributo a los campeones. Los candorosos troyanos lo introdujeron en la ciudad porque ignoraban que, dentro del obsequio se escondían valerosos guerreros quienes más tarde, amparados por la noche, se apoderaron de la plaza. Mataron a los pobladores o los esclavizaron y, finalmente, incendiaron la ciudad.
La Odisea
Del vientre de un gigantesco caballo de madera salió el ejército griego.
60
La Odisea comprende los últimos cuarenta días del retorno del rey Odiseo a su tierra, Ítaca, después de abandonar la destruida Troya. Durante veinte años, Penélope, su fiel esposa, fue asediada por cien pretendientes que, creyéndolo muerto, codiciaban el trono y las riquezas. Telémaco, hijo de la pareja, viajó a Esparta para que Menelao le informara la suerte de su padre. Calipso, una diosa marina, enamorada de Odiseo lo había retenido en Ogigia, su isla, hasta que el dios Hermes le ordenó liberarlo. El guerrero se embarcó, pero naufragó y la tempestad lo arrojó en la costa de la isla Feacia. La princesa Nausicaa lo descubrió en la ribera y lo llevó a su padre. En un banquete,
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
el héroe reveló su identidad al rey Alcinoo y le contó las aventuras vividas desde que salió de Troya:
Figura 3.7
a) La huida del país de los lotófagos. b) Cómo engañó al cíclope Polifemo y la maldición de su padre Poseidón. c) El azote de los vientos de Eolo. d) La salvación de los lestrigones. e) Cómo la hechicera Circe convirtió a los marineros en cerdos. f) El descenso de Odiseo al Hades. g) La estratagema para evitar que sus hombres oyeran el canto de las sirenas. h) La forma en que evadió a Escila y a Caribdis. i) Cómo evitó la furia de Hiperión (el sol) por el sacrificio de su rebaño sagrado. j) Su arribo a Ogigia, la isla de Calipso. Alcinoo le proveyó una nave para que volviera a Ítaca. Una vez allí, se refugió en el establo del porquerizo Eumeo donde se encontró con Telémaco. Odiseo se disfrazó de mendigo y junto con los dos hombres fue a su palacio; ambos lo ayudaron a matar a los pretendientes y a castigar a los traidores. Finalmente, Penélope lo reconoció y el héroe recuperó su trono.
Ulises y sus compañeros cegando a Polifemo. Decoración de una copa laconia (hacia 560 a. C.). Biblioteca Nacional, París.
La técnica de Homero Se dice que Homero fue un bardo o aedo que recitaba, con voz sonora y vibrante, poesías épicas, mítico-históricas y legendarias. Como las obras de este juglar griego gozan de atributos sumamente especiales, los hemos destacado a fin de que se puedan localizar con facilidad en cualquier texto que se examine, recordando el contenido del cuadro siguiente:
Las descripciones son rápidas, sobrias y vívidas porque el aedo emplea: El poeta repite intencionalmente algunas expresiones para: a) Expresiones directas. a) Mantener la atención de los oyentes. b) Escaso número de rasgos. c) Palabras cargadas de fuerte contenido.
b) Recordarles los pasajes ya relatados. c) Subrayar el comportamiento de los personajes.
Homero hace vivir a los dioses no como divinidades sino como humanos llenos de errores, odios, alegrías y sarcasmos.
“...Poseidón lo advirtió y comunicó a los otros dioses su temor por Eneas y la preocupación de que Zeus se irritara pues lo estimaba más que a todos sus hijos. A esto respondió Hera, la de ojos de novilla: ¡oh, tú que haces temblar la tierra, decide si prefieres salvar a Eneas o dejarlo morir a manos de Aquiles, a pesar de su valor...”
El poeta emplea adjetivaciones singulares y epítetos muy especiales para:
Mediante símiles muy brillantes y audaces, Homero consigue:
d) Acentuar algún rasgo.
a) Efectos de gran lirismo.
e) Contrastar significados.
b) Comprensión eficaz de sus palabras.
f) Visualizar alguna descripción mediante caracterizaciones muy destacadas.
c) Contrastar actuaciones divinas o heroi cas con hechos de la vida cotidiana.
Como la Ilíada es un poema oral, las descripciones son veloces y realistas, en tanto que los parlamentos revisten la solemnidad —por sus términos y por su extensión— de bellas piezas oratorias.
Grupo Editorial Patria®
61
Compendio de Literatura Universal Figura 3.8
Hesíodo Hesíodo fue autor de la Teogonía y un poema didáctico titulado Los trabajos y los días, en el cual ensalza las faenas del campo, a fin de animar a su hermano para que cuide y disfrute la heredad recibida. Otra obra de este poeta consiste en una recopilación cuidadosa de tradiciones e himnos litúrgicos mediante los que explica con respeto no exento de alegría pícara la formación del mundo y la aparición de las deidades olímpicas. Precisamente esta obra, en su momento casi de orden teológico, fue la que más fama prestó al poeta, quien la inicia diciendo:
En la mitología griega, Prometeo es el titán amigo de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego de los dioses en el tallo de una cañaheja y darlo a los humanos para su uso y castigado por este motivo. Lo llevaron al Cáucaso, donde fue encadenado por Hefesto con la ayuda de Bía y Cratos. Zeus envió un águila (hija de los monstruos Tifón y Equidna) para que se comiera el hígado de Prometeo, al infinito.
Figura 3.9
Ante todo existió el Caos y después, la Tierra, morada perenne y segura de los inmortales que habitan las cumbres del nevado Olimpo; el tenebroso Tártaro, en la espaciosa Tierra; y Eros, el más bello de los inmortales dioses, que libra de cuidados a todos los inmortales y a todos los hombres y triunfa con su inteligencia y con sus prudentes decisiones. Del Caos nacieron el Erebo y la negra Noche. De éstos se originaron el Éter y el Día. La Tierra comenzó por producir el Cielo estrellado, de igual extensión que ella, con el fin de que la cubriese toda y fuera una morada perenne y segura para los bienaventurados dioses. Hizo luego las altas Montañas, gratos albergues de divinales ninfas que viven en ellas dentro de los bosques.
Así, Homero y Hesíodo divulgaron la mitología más bella que ha llegado a la cultura actual. Para que se entienda mejor, se debe tener presente que los dioses griegos, conocidos gracias a los aedos, no fueron los creadores del universo en el sentido bíblico de la palabra; se trata más bien de una raza de superhombres graciosos y hábiles, aunque dueños de las mismas pasiones —buenas y malas— propias de los seres humanos. Estas deidades pueden tener debilidades e, incluso, ser heridos y dominados por los hombres.
Poesía lírica A la época de los grandes poemas épicos siguió la época de la lira, esto es, los cantos que entonaban los poetas, sobre todo en los festejos religiosos, en los cuales se acompañaban con instrumentos. De las expresiones primitivas de estos líricos sólo quedan fragmentos; sin embargo, debe recordarse a los siguientes autores: Arquíloco de Paros (siglo vii a. C.) creador de elegías e himnos de tipo burlesco. Mimnermo de Colofón (siglo vi) escribió en versos melancólicos todo lo que sufre un enamorado mal correspondido. Solón de Atenas (siglo vi) dejó composiciones de tipo políticomoral, en las cuales señala cómo la conducta del individuo se subordina siempre a la decisión democrática de la mayoría. Alceo de Lesbos (siglo vi) compuso canciones íntimas, ligeras y llenas de la alegría de vivir. Entre los líricos nombrados, y muchos más que se omiten, destacan la poetisa Safo y el cantor Píndaro.
Safo (620-564? a. C.) Eros y Psique, tema general de la lírica griega.
62
Fue una poetisa nativa de la isla de Lesbos, cuya vida conocemos gracias a los escasos datos que ella misma menciona en sus poemas, como ese dedicado a su hija habida con el marino Cercolas:
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
“Tengo una hijita llamada Cleis, quien es como una flor de oro, no puedo alcanzar todo el reino de Creso, pero ansío conquistarlo para ella.”
Por razones políticas, fue desterrada diez años a Sicilia; durante esa época compuso himnos a Hera y a Afrodita, así como epitalamios, esto es, poemas de buena suerte para festejar las bodas.
Figura 3.10
A su retorno de Sicilia, se estableció en Mitilene, donde atendía una especie de academia para muchachas de familias adineradas; de este hecho y del hondo lirismo de sus poemas, por siglos se le han achacado perversiones sáficas o lésbicas. Quizá la mejor explicación para ello se encuentre en las agrupaciones organizadas por las matronas griegas para entretener sus abandonos cuando los hombres estaban en la guerra. En dichas sociedades, las damas hilaban, tejían, chismeaban y conspiraban —como lo hizo Lisístrata— para obligar a sus maridos a pactar la paz. Menandro divulgó una poética explicación de su suicidio; ella no era bonita sino pequeña y delgaducha; se enamoró de Phaon, un marinero atlético dueño de un barco que viajaba de Lesbos a Lydia. No consiguió seducirlo y, decepcionada, se arrojó al mar en la isla de Leucas. Las características de la obra de Safo son las siguientes: a) Emociones muy íntimas expresadas con frases cortas de palabras musicales y sonidos suaves. b) Versos breves, rítmicos, que se acompañaban con liras. c) Pensamientos dedicados sólo al amor, a la belleza, al sentimiento. d) Comparaciones muy sencillas entre las personas y la naturaleza.
Safo, poetisa griega.
Figura 3.11
Píndaro (518-442 a. C.) Nació en Tebas, en el seno de una aristocrática familia que le dio educación y magníficas relaciones, mediante las cuales se convirtió en uno de los cantores oficiales de los Juegos Panhelénicos, que se celebraban en Nemea, en Olimpia o en Corinto, de allí que las recopilaciones conservadas hasta ahora se llamen odas triunfales Olímpicas, Nemeas, Píticas e Ístmicas. Dichas odas celebraban la memoria de los vencedores en los grandes juegos. Las odas de Píndaro responden a la estructura clásica. Consiste en estrofa, antiestrofa y epodo, en todas se observa también el seguimiento de un mismo patrón, por ejemplo: a) El nombre del atleta victorioso. b) La justa atlética en la que había vencido. c) El nombre del lugar donde había ocurrido el encuentro deportivo. d) El linaje familiar del campeón. e) Un paralelo entre el campeonato conseguido y algún suceso mítico en el cual el atleta se había inspirado para ganar. f ) Un agradecimiento fervoroso a los dioses por los éxitos logrados.
El Discóbolo, obra de Mirón.
Grupo Editorial Patria®
63
Compendio de Literatura Universal CAOS lo que no tiene forma
NYX
EREBO
GEA
(la oscuridad)
(madre tierra)
m
(la noche)
m
NÉMESIS
HEMERA
ÉTER
MOIRAS
URANO
(el hado)
(el día)
(la atmósfera pura)
(las parcas)
(el cielo)
CRONOS m
jefe de los titanes, obtuvo el poder castrando a su padre (Saturno)
REA
COEO
diosa de la tierra (Cibeles)
titán
FEBE
m
la resplandeciente
HECATE DEMÉTER
HADES
HESTIA
POSEIDÓN
HERA
agricultura y fertilidad (Ceres)
mundo subterráneo y de la muerte (Plutón)
hogar (Vesta)
mar creador del caballo (Neptuno)
matrimonio y fidelidad (Juno)
ZEUS m
jefe y señor del Olimpo, padre de los dioses y de los hombres, rayo y relámpago (Júpiter)
ARES
HEFESO
HEBE
violencia y guerra (Marte)
fuego; herrero de los dioses (Vulcano)
eterna juventud coopera de los dioses
diosa de la magia y la brujería, tenía cabeza de yegua, perra y leona
y m
Leto Sémele
Maia (una
(una mortal)
titanesa)
Alcmena
Europa
Dánae
Leda
DIONISO
HERMES
HERACLES
MINOS
DARDANO
PERSEO
APOLO
dios del vino y del éxtasis (Baco)
dios de los rebaños, el comercio, la moneda y los viajes; también es el mensajero de los dioses (Mercurio)
semidiós famoso por su fortaleza y sus trabajos fabulosos
rey de Creta, dios de los muertos en el mundo subterráneo
héroe fundador de Troya
héroe que aniquiló a la gorgona Medusa
dios de la poesía, los juegos y la salud; también se le asoció con el sol
(Hércules)
HELENA DE TROYA
y
DRIOPE ninfa m = matrimonio
Electra (una titanesa)
y = Unión
( ) = Nombre latino
64
PAN dios de los bosques, de los campos y de los pastores (Fauno y Silvano)
la mujer más hermosa de Grecia; su rapto provocó la guerra
CLITEMNESTRA figura trágica de la guerra
(Febo)
CASTOR Y POLIDEUCIS (Pólux) son los gemelos celestiales; el primero, domador de caballos; el segundo, patrón de la lucha
y
Coronis la mortal
ASCLEPIO gran médico deificado después de su muerte como dios de la medicina (Esculapio)
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Genealogía olímpica
OCÉANO corriente marina que rodea a la tierra
TETIS m
madre primitiva del mar y
Rey Peleo
TEMIS
MNEMOSINE
METIS
JAPETO
guardiana de la justicia y el orden
diosa de la memoria
la buena consejera
líder en la rebelión contra Zeus
y
y
y
CLIMENE
m
ninfa
Aquiles
y Dione
AFRODITA
Las estaciones y las horas diosas de las etapas de la naturaleza
diosa del amor y la belleza (Venus)
y
y
ARES
el mortal Anquises
Las musas diosas de las bellas artes y de la astronomía
ATLAS
PROMETEO
EPIMETEO
(el que sostiene al cielo)
(el que piensa antes)
(el que piensa después)
ATENEA diosa de la sabiduría, de las artes y de la guerra (Minerva)
ARTEMISA diosa de la caza, la fertilidad y la castidad; también se le asoció con la luna (Diana)
EROS
ENEAS
dios del amor (Cupido)
héroe troyano ascendiente de los romanos HIPERIÓN
m
TEIA titanesa
el viajero en las alturas
HELIOS
SELENE
EOS
(el sol)
(la luna)
(la aurora)
Grupo Editorial Patria®
65
Compendio de Literatura Universal El ejemplo siguiente corresponde a la Olímpica ix, escrita en honor de Efarmosto de Oponte.
¡Ved cómo lo arrebata en Maratona prematuro arrojo, El poeta se refiere a los premios concedidos a los vencedores a manera de trofeos.
y las copas de plata, burlando agudo del maestro el ojo, disputa triunfante a robusto varón el tierno infante! Con la última proeza ¡Musa! las glorias del varón proclama. Fuerza, valor, destreza, El cielo bienhechor sobre él derrama. ¡Espléndido trofeo lleva al altar del vástago de Oileo!
Este atleta ofreció su victoria a la memoria de Ajax, hijo de Oileo, quien fuera uno de los guerreros griegos más apreciados en el sitio de Troya.
Poesía dramática La poesía dramática tiene su origen en el culto al dios Dioniso, quien presidía la vegetación y las cosechas, sobre todo las festividades de la vendimia. En las fiestas dionisiacas, los coros cantaban alabanzas al dios vistiendo pieles de cabra y bastones adornados con hojas de parra y de hiedra, recordando la época adolescente del dios, cuando la vengativa Hera lo volvió loco y la divinidad vagó por los bosques, acompañado de sátiros y cubriéndose rústicamente, con pieles de cabra, como pastor. Los coros, que cantaban con mucha energía, formaban el coro trágico (de tragos, es decir, macho cabrío).
Figura 3.12
Tiempo después, cuando los festivales de vendimia se generalizaron, un poeta y sacerdote casi legendario, Tespis, introdujo un personaje que alternaba sus cantos con los del coro, el corifeo, así se inició el diálogo; entonces se necesitó hacer algo para darle sustancia a tal diálogo y surgió el drama u obrar del dios para dar tema a la conversación de dicho personaje con el coro. De acuerdo con la teoría que Aristóteles expone, la tragedia perfecta cumplirá con los siguientes requisitos: a) El protagonista debe ser bueno, serio y confiable. b) La destrucción del héroe trágico está causada por un error de la fatalidad o por la decisión de los dioses, ya que la rectitud del héroe supera todos los vicios. c) El acontecimiento fundamental de la obra debe transcurrir ante los ojos del espectador, quien verá actuar a los personajes, sólo los hechos de sangre que no se ven, los narra el coro.
El Epidauro es el escenario griego clásico más reconocido y conservado.
66
d) La acción de la obra, siempre investida de majestad y decoro, se inicia y concluye en la propia represen tación.
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
e) El autor debe escribir su obra de tal manera que provoque en el auditorio la piedad y el terror, a fin de que al mezclarse ambas emociones venga la catarsis, es decir, la purificación interior del hombre al librarse de tensiones motivadas por acciones reprimidas o por conflictos no resueltos cuyo desenlace acontece en la escena. f ) A fin de facilitar dicha catarsis y añadir majestuosidad a la obra, el autor adornará los dichos de los actores con toda clase de recursos del lenguaje. g) La idea de nobleza es fundamental en la vida del héroe, inexorablemente condena do al infortunio y a la muerte. h) El protagonista, que siempre causará ternura en el espectador, es un hombre común responsable de los desastres que le ocurren. i) El héroe asumirá su despiadado destino con dignidad, pero protestando vigorosamente contra la condena divina. j) La inmensa capacidad de sufrimiento que el autor dará a su protagonista le permitirá reconocer la magnitud de su sacrificio convirtiéndose en un ser equilibrado y sabio, despojado ya de la arrogancia que le mereció la condena de los dioses. Las obras de los primeros poetas trágicos no han llegado hasta nuestros días, lo que produjeron quedó opacado por las dotes de los tres grandes del género, a saber, Esquilo, Sófocles y Eurípides. De ellos hablaremos en seguida.
Esquilo (565-456 a. C.) Fue soldado en las dos guerras Médicas. Concibió sus tragedias como muestra de ferocidad y crueldad. Por lo desmesurado de sus temas inspiraba en el público verdadero terror. Despertó la piedad a través de la compasión.
Figura 3.13
Esquilo escribió noventa tragedias, de las que sólo se conservan cuatro independientes y una trilogía, tales obras son Las suplicantes, Los persas, Los siete contra Tebas, Prometeo encadenado y La orestíada, formada por “Aga memnón”, “Las coéforas” y “Las euménides”. La orestíada trata lo siguiente: La primera obra, “Agamemnón”, habla del asesinato del rey de Micenas, ejecutado por su esposa Clitemnestra en complicidad con su amante Egisto, primo hermano del rey. En Las coéforas, Orestes, hijo de Agamemnón, asesina a Egisto y a la propia Clitemnestra. A causa de su crimen, es perseguido por las Erinias. En Las euménides, Orestes, protegido por Apolo, huye de Delfos a Atenas, donde el Areópago lo absuelve. Esquilo transformó y renovó el teatro; introdujo guardarropa y escenografías; modificó las máscaras; levantó los coturnos y convirtió al coro en conciencia y testigo de la tragedia. Los rasgos más importantes de la obra esquiliana consisten en: a) Se preocupa porque la verdad rija los destinos del hombre y del mundo.
Esquilo fue el verdadero creador de la tragedia griega.
b) Sus héroes, marcados por la fatalidad, sufren el destino con altiva rectitud. c) Profundamente religioso, presenta unos dioses terribles, siniestros, vengadores y grandiosos. d) Su teatro rudo y violento se adorna con tono hiperbólico; audaces imágenes y enigmáticas aliteraciones. Grupo Editorial Patria®
67
Compendio de Literatura Universal A continuación, se presenta una muestra del arte de Esquilo; pertenece al clímax de Las coéforas, en el cual dialogan Clitemnestra y Orestes; es importante observar el tono solemne y trágico.
Clit:
¿Qué cosa hay? ¿A qué llenar de gritos esta casa?
Siervo:
Te digo que los muertos matan a los vivos.
Clit:
¡Ay infeliz de mí!... ya comprendo tus enigmas, moriremos con ardides los que con ardides dimos la muerte.
¡Pronto! ¡Un hacha para defenderme! ¡Morir matando!… a estos extremos me orilló el destino.
Clit: ¡Has muerto, Orestes: ¡También a ti amadísimo Egisto! te busco… a Egisto ya le ajusté cuentas! Orestes: ¿Amas a ese hombre? ¡Te tenderé en su misma tumba! (Orestes tiene la daga en la mano. Clitemnestra se abre la túnica por el pecho.) Clit: ¡Contente hijo… respeta este seno que te alimentó! (Orestes baja la daga y va cila.) Orestes: ¿Qué hago, Pílades? ¿Mato a mi madre? Pílades: ¡Los dioses te lo ordenan! ¡No los hagas tus enemigos! Orestes: Me has convencido. (A Clitemnestra.) Te mataré junto a él. Lo preferiste a mi Clit: Deja queaborreciste envejezca aaltu lado. padre… que debías haber amado. Orestes: ¿Tú, la asesina de mi padre? Clit:
Hijo, el Hado así lo dispuso.
Orestes: También el Hado dispuso tu muerte.
Figura 3.14
Sófocles (497-406 a. C.) Vivió durante el gobierno de Pericles, contribuyó al progreso de la escena introduciendo novedades, por ejemplo, aumentó el número de los coreutas, agregó el tercer acto, rompió la monotonía de los diálogos; compuso piezas independientes, completas en sí mismas, no sujetas a la ilación de la trilogía. Se le atribuyen 113 tragedias, de las cuales se conservan siete: Antígona, Electra, Ayax, Edipo rey, Filoctetes, Edipo en Colona y Las traquinias. Los rasgos más acusados de la obra de Sófocles se enumeran a continuación: a) En la actuación de sus héroes todo ser humano puede ser reconocido; luchan contra el destino investidos de grandeza. b) El ambiente es natural, moderado y armonioso, sin violencia ni exaltaciones. c) Como es hombre muy religioso, presenta dioses justos y bondadosos, de amables costumbres y respetuosos del hogar. d) El estilo es perfecto, sin excesos pero adecuado al lirismo de los coros que se de sempeñan con dignidad; tienen experiencia, clarividencia y moral de hombres. Los héroes destacan sobre los demás personajes por su grandeza heroica.
En una encrucijada en lo hondo de una cañada, Edipo mata a su padre.
68
En la producción del trágico Sófocles se distingue Edipo rey como la pieza que mejor retrata los caracteres y el comportamiento humanos. La historia del infortunado
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
héroe finca sus raíces en la mitología; no obstante, la aborda como un acontecimiento casi independiente del influjo de los dioses. Sófocles compuso, con la legendaria historia de Edipo, una tragedia conformada —en el aspecto formal— como sigue: a) Prólogo, iniciado por la oda coral o párodos. b) Cuatro episodios; en cada uno de ellos ocurren dos confrontaciones para concluir con sendas odas corales. c) Éxodo o desenlace de la pieza, en la que se sabe la suerte de los participantes de la tragedia. El desarrollo de la obra, siguiendo los renglones estructurales clásicos, sucede tal como se ve en el cuadro siguiente:
Exposición
PRÓLOGO DIÁLOGO
entre Edipo y el sacerdote de Zeus, quien pide que ejerza su poder para salvar la ciudad de la plaga que la ha venido asolando.
DIÁLOGO
entre Edipo y Creón, quien revela la orden del oráculo de encontrar al asesino del antiguo rey Layo para hacerle pagar su crimen.
ODA
del coro donde cuenta las desgracias sufridas y suplica la ayuda de los dioses.
Acción ascendente
Exposición
PRIMER EPISODIO DIÁLOGO
entre Edipo y el Coreuta conminando al asesino para que se entregue y confiese su delito.
DIÁLOGO
entre Edipo —quien acusa al adivino Tiresias de formar parte de la conspiración para matar a Layo— y el dicho anciano ciego Tiresias que, con mucho dolor, le informa que el propio Edipo es la plaga que azota la ciudad.
ODA
del coro que intenta descubrir el sentido de las palabras del viejo adivino y, con miedo, calma los sentimientos del pueblo proclamando lealtad para con el rey Edipo.
SEGUNDO EPISODIO DIÁLOGO
Edipo acusa a Creón, hermano de la reina Yocasta, de haber asesinado a Layo para asumir el trono. Yocasta defiende a Creón y reconcilia a ambos hombres.
DIÁLOGO
el coro presiona a Edipo rogándole que desoiga los rumores perniciosos, ya que Edipo es acusado por Creón del asesinato de Layo. Para despejar la duda, la reina narra cómo Layo ordenó la desaparición del hijo de la pareja, cuando acababa de nacer. Edipo sabe su pasado y, azorado, acepta la posibilidad de haber matado a Layo.
ODA
en la que el coro promete reverencia a los dioses si éstos niegan lo dicho por el oráculo.
Clímax
TERCER EPISODIO DIÁLOGO
Yocasta suplica a los dioses que liberen a Tebas y a su hogar de la inclemencia, aunque un mensajero procedente de Corinto informa de la muerte de Pólibo, padre adoptivo de Edipo.
DIÁLOGO
el mensajero informa a Edipo cómo éste llegó a la Corte y fue criado por Pólibo. Yocasta urge a su esposo para que cuente su vida y, ante la certeza de una verdad, se interna en el palacio, presa de terror.
ODA
en la que el coro expresa la duda acerca de la identidad verdadera de los padres de Edipo. Grupo Editorial Patria®
69
Catástrofe
Acción descendente
Compendio de Literatura Universal CUARTO EPISODIO DIÁLOGO
Edipo exige la presencia del sirviente encargado de matarlo cuando había nacido.
DIÁLOGO
entre Edipo y el sirviente, quien le cuenta su verdadera historia; así Edipo se entera de que asesinó a su padre y se casó con su madre.
ODA
en la cual el coro comenta que el tiempo exhibe todos los secretos escondidos.
ÉXODO DIÁLOGO
el segundo mensajero informa que la reina se ha suicidado y que Edipo se ha sacado los ojos con los alfileres usados por Yocasta. Edipo aparece maldiciendo su suerte y ruega a Creón que, al asumir el trono, se encargue de los príncipes y a él lo envíe a morir al monte. El coro concluye la pieza diciendo que no hay felicidad verdadera para un mortal.
Eurípides (484-406 a. C.) Figura 3.15
Tuvo una vida llena de controversias y problemas familiares; quizá por eso se retrajo del trato social y su gloria resultó casi póstuma, pues se aisló del público y de la fama. Se estima que escribió unas setenta tragedias, de las cuales se conservan las siguientes: Alcestes, Medea, Helena, Orestes, Hécuba, Electra, Ion, Las bacantes, Ifigenia en Áulide, Hipólito coronado, Ifigenia en Táuride, Heracles furioso, Andrómaca, Las troyanas, Los heraclidas, Las suplicantes, Las fenicias y el drama satírico El cíclope. La producción de Eurípides es reconocida como la más humana porque en sus tragedias transitan seres que experimentan todas las pasiones: del amor al odio, del interés al altruismo. Para hacer más ostensible esta humanización, modificó la concepción dramática de las obras, complicando la acción al mezclar la mitología con las alusiones políticas. El coro perdió la dignidad y se convirtió en cómplice de crímenes o en confidente de deslices, de pesimismo y de infelicidad. Dos son las tragedias más famosas; he aquí sus argumentos.
Electra Siguiendo el tema de La Orestíada, Eurípides trasladó el dilema a la hermosa Electra, quien desde la muerte de su padre anheló la venganza. Con paciencia, esperó el retorno de Orestes; éste, al volver, expuso a su amigo Pílades cómo realizaría su propósito. La tragedia culmina con la muerte de los asesinos. Orestes.
Medea Pelías era rey de Yolcos porque despojó del trono a su hermano. Al llegar a la mayoría de edad, su sobrino Jasón intentó recobrar el reino, pero el rey le impuso como condición para devolvérselo que fuera a Colcos y rescatara el vellocino de oro, guardado por un dragón dentro de una gruta. Jasón partió en la expedición de los argonautas. En Colcos, Medea, la hija del rey, se enamoró de Jasón, lo ayudó y luego huyó con él. Se casaron y tuvieron varios hijos; sin embargo, Jasón decidió casarse con Creúsa, hija de Creón, y abandonó a la primera amante. Medea, enloquecida de dolor, se vengó matando a sus hijos y a su rival en amores. Las tragedias de Eurípides gozan de características muy acusadas, mediante las cuales se distingue de los otros trágicos; éstas se exponen a continuación: a) Sus personajes no son heroicos retadores del destino, sino débiles seres de sentimientos delicados y afectuosos. Las figuras femeninas, pasionales y voluntariosas, fueron objeto de su crítica mordaz; no obstante, también supo pintarlas
70
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
conmovedoramente fieles. En cuanto a los hombres, les anuló toda grandeza convirtiéndolos en seres impotentes y desesperados. b) Los sentimientos reflejan toda la gama de las pasiones humanas, de la virtud a la abyección. Los dioses, carentes de todo decoro, participan en crímenes o propician desenlaces caprichosos. c) Para exaltar la piedad, la emoción y el sentimentalismo, recurre al estilo oratorio, abundante en figuras retóricas. A continuación se presenta el prólogo de Medea. Es asombrosa la manera en que el trágico logró pintar, hace 2500 años, el dolor tremendo, la desilusión y la tristeza de una mujer burlada.
Sale del palacio y va hablando la: Nodriza: ¡Ah, si nunca la nave de Argos llegara a Colcos, pasando entre las Simplégades, que envuelve bruma azul...! ¡Si nunca hubiera en las llanuras del Pelión rodado a tierra el pino enhiesto! ¡Si nunca se armaran los brazos robustos de aquellos héroes que fueron en pos de la presa del vellocino de oro para darlos a Pelías...! Nunca Medea, mi ama, hubiera navegado hacia el país de Yolcos, nunca hubiera ido loca por el amor de Jasón, nunca hubiera sido relegada a Corinto con su esposo y sus hijos, por haber persuadido a las hijas de Pelías a matar a su padre. Era su anhelo estar siempre en acuerdo con la gente del lugar en que se había refugiado, y tener un solo pensamiento con Jasón. ¡No hay salvación más firme para una esposa que no tener un ápice de divergencia con su esposo! Pero ahora... ¡ahora! Todo le es enemigo, y la hace perder lo más amado. La traicionó a ella, y traicionó a sus hijos Jasón, enlazándose con una regia boda; se casa con la hija de Creón, señor absoluto de este país. ¡Ah, pobre Medea: sin ventura, en verdad! Cuando se vio vilipendiada, alzó vibrantes voces y recordó los juramentos, la unión de las manos, símbolo sumo de la unión perpetua, puso a los dioses como testigos de esta forma con que Jasón ha pagado su abnegada conducta! Y ahora está allí tendida... sin alimento, entregado su cuerpo al dolor, agotando su tiempo entero en lágrimas, desde que se dio cuenta de la injusticia de su marido. No alza los ojos, siempre fijos en el suelo. Émula de una roca, émula de las olas que azotan, nada oye, nada entiende de lo que sus amigos quisieran decirle.
La comedia Dentro de la historia de la literatura griega, se conoce como
comedia antigua a la representación popular de un suceso cómico mezclado con mímica, burlas, farsas, diálogos obscenos, alusiones personales, desenfrenada crítica política y ritos de fertilidad.
La comedia nació en las dionisiacas campestres o fiestas de vendimia, en las que el placer se manifestaba con locura y alegría. Parte principal de estas fiestas era el Komos, festín animado y bullicioso, sazonado con picarescos chistes y canciones de sobremesa, al fin del cual los convidados se entregaban a danzas desenvueltas y entonaban a coro un entusiasta himno a Dioniso y a Fales, representantes de la fuerza generatriz de la naturaleza. Grupo Editorial Patria®
71
Compendio de Literatura Universal La canción báquica llamada comedia, o canto del Komos o del banquete, se repetía en la procesión que continuaba el festín, donde los comensales, disfrazados con grotescas máscaras y enormes coronas de hojas y flores, recorrían, encaramados en carros de labranza, el demo o poblado. Entonces la ebria mascarada hacía blanco de sus burlas al primero que veía y desde la carreta lanzaba contra él un diluvio de irrespetuosos chistes, sacando a la luz todos sus defectos entre carcajadas y aplausos de la multitud. Este género dramático, aun después de su perfeccionamiento, conservó en el fondo todos los caracteres de su origen, por tanto, la antigua comedia ateniense era una composición enteramente distinta de las que cultivaron Menandro, Plauto y Terencio. La comedia antigua convirtió la escena en una segunda tribuna. Las alusiones directas y el diálogo se suspendían, se cortaba la acción y el poeta se presentaba frente a los espectadores para decirles en la parábasis cuanto creía oportuno sobre los negocios del Estado. El corifeo, quitándose la máscara, no era un simple actor, sino el orador que arengaba una asamblea. De este modo, como afirma Platón en el libro III de Las leyes, con ironía que manifiesta la influencia de los cómicos, “La república ateniense llegó a ser una teatrocracia verdadera”.
Aristófanes (450-385 a. C.) Figura 3.16
Nacido en Atenas, es el principal representante de la comedia antigua. Escribió aproximadamente unas cuarenta comedias, de las cuales se conservan: Las acar nienses, Los caballeros, Las nubes, Las avispas, La paz, Las aves, Lisístrata, Las fiestas de Deméter, Las ranas, La asamblea de las mujeres y Pluto. La obra de Aristófanes se caracteriza por: a) Sátira violenta. b) Polémica política. c) Alusión a hechos de la vida ateniense, a personajes destacados y jefes de par tido. d) Conocimiento de la naturaleza humana. e) Expresiones chispeantes. Una muestra del arte de Aristófanes aparece en una escena de Lisístrata. Para ubicar bien este suceso, he aquí su argumento: Lisístrata, esposa de uno de los ciudadanos más influyentes de Atenas, harta de los males de la guerra que afligen a su patria, y viendo el nulo interés por terminarlos, decide hacerlo por sí misma; reúne a las mujeres de su país y de los demás pueblos beligerantes y las insta a abstenerse de todo trato con sus maridos mientras éstos no pacten la paz. Persuadidas de la seriedad de la causa, unas mujeres inician la resistencia pasiva y otras se apoderan de la ciudadela y del tesoro, ya que la falta de recursos contribuirá también a la pacificación de Grecia.
Aristófanes fue el más célebre poeta cómico de Atenas; mantuvo gran actualidad en sus producciones.
72
A Lisístrata le cuesta trabajo evitar la deserción de sus seguidoras, éstas inventan mil pretextos para volver a sus casas. Mientras, los hombres no aciertan a vivir separados de sus mujeres. En tales circunstancias, llega a la ciudad un representante de Lacedemonia, quien manifiesta el interés del enemigo en la firma de un pacto de paz que permita a los hombres de ambos bandos recobrar a sus esposas. Sellados los acuerdos, se abren las puertas de la ciudadela para que las mujeres puedan reunirse con sus maridos. En un sueño de alegría, las ciudades rivales olvidan sus rencores comenzando los festejos con danzas, cantos, himnos a los dioses, banquetes y algarabía.
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
En la escena que sigue, nada alejada de la comicidad actual, Cinesias, uno de los combatientes, asedia a su esposa para que ésta rompa su juramento. He aquí cómo se desarrolla el diálogo:
Cinesias: Ven conmigo Mirrinita, vamos a la gruta de Pan. Mirrina: ¿Y mi juramento? ¿Cómo regresaré impura a la Acrópolis? Cinesias: Que la falta caiga sobre mí. Mirrina: Bueno…, buscaré algo en qué recostarnos. Cinesias: ¿Para qué? Con la tierra basta. Mirrina: ¡Por Apolo! ¡Eso jamás! (ella sale). Cinesias: (Solo) Véanlo, ella me ama, es mi esposa adorada. Mirrina: Regresando con una especie de colchoneta) Aquí está, acuéstate rápido mientras me desvisto…¡Caramba! ¿En qué pondré el colchón?, necesitamos una estera. Cinesias: Yo no necesito nada. Mirrina: ¡Por Artemisa! ¡Claro que sí! Cinesias: ¡Déjame besarte! Mirrina: Espérate (Vuelve a salir). Cinesias: ¡Ah! la, la, la, la… Vuelve en seguida (él, cantando). Mirrina: (Regresa cargando una estera)Tú Listo, la arreglo en seguida y te acuestas mien tras me desvisto…¡Caramba! no tienes almohada. Cinesias: ¿Para qué la queremos? Mirrina: ¡Por Zeus! Yo, sí la necesito. Cinesias: ¡Heracles, sosténme! Mirrina: (Regresando con un cojín.) Levántate en seguida (ella acomoda el cojín). Esta vez ya lo tengo todo.
La prosa Al mismo tiempo que se desarrollaba la dramaturgia y la lírica, la prosa inició su camino manifestándose de variadas maneras: a) Se inició con la prosa didáctica usada para fomentar el espíritu crítico de la ciudadanía. b) La oratoria surgió como respuesta a las exigencias democráticas, así como a los apasionados llamados militares. c) La filosofía y la historia aparecieron cuando los pensadores reflexionaron sobre los fenómenos de la vida, contemplándolos a la luz de la especulación científica y de la consideración deductiva. d) Los pueblos costeros, que dependían de la pesca y el comercio, tuvieron mayores oportunidades para visitar puertos extranjeros y a la vez contemplar costumbres diversas a las suyas. También recibieron la influencia de los persas y los lidios, hecho que agudizó su curiosidad intelectual al cuestionar la validez de sus propios mitos, comparándolos con los de civilizaciones extranjeras, mucho más cosmopolitas. Grupo Editorial Patria®
73
Compendio de Literatura Universal Figura 3.17
La fábula La fábula griega sirve de modelo a todos los fabulistas posteriores, latinos, medievales y modernos.
Esopo (620?-560? a. C.) Este prosista tiene una vida legendaria, se sabe que fue esclavo. Sus historias, que él mismo inventó o recopiló, quizá tomándolas del folclor nacional, han pasado a la posteridad como muestra de textos educativos. Cada una de las fábulas de Esopo contiene: a) Un acontecimiento protagonizado por animales, hombres o, incluso, dioses. b) Cada historia finaliza con una moraleja en la que se saca, por conclusión, alguna enseñanza o norma de conducta; por ejemplo:
Cuentan de un hombre que se decía conocedor del porvenir que mientras profetizaba en la plaza pública le fue robado cuanto tenía. Voló al saber la noticia tan infausta y un ciudadano, con puntas de socarrón, le salió al encuentro y le dijo: Esopo, fabulista griego.
—Adivino, ¿cómo ofrecías pronosticar el futuro a los demás y no supiste lo que te iba a pasar a ti?
Las fábulas de Esopo son muy populares. Traducidas al latín, de él pasaron a otros idiomas y han nutrido la inventiva de los cuentistas europeos. Por su brevedad de exposición, constituyen un modelo de condensación de rico contenido.
La oratoria Género típicamente griego, se caracteriza por la elocuencia y persuasión de la palabra.
Demóstenes (384-322 a. C.) Este ateniense fue el más grande orador de la Hélade. Según la leyenda, venció su incapacidad para hablar realizando ejercicios muy difíciles que dominó gracias a su fuerza de voluntad. Se inició en la oratoria porque debió enjuiciar a sus tutores, quienes habían dilapidado su fortuna. En el año 350 comenzó como orador político cuando presidió el Partido de la Guerra, que se oponía a la invasión de Filipo de Macedonia. Arengó a sus conciudadanos mediante tres discursos conocidos como Filípicas. Otras tres piezas notables son las Olintias (de Olintia, provincia atacada por el macedonio); no obstante, se considera de mayor valor retórico su elocución Discurso por la Corona, en el cual, haciendo su propia apología, se defiende de los ataques de su rival político Esquines (399-315 a. C.) quien estaba a favor de Filipo. Como orador, Esquines careció de la grandeza de Demóstenes porque era más artificioso y retórico. En el siguiente fragmento del Discurso por la Corona priva la vehemente convicción del orador, quien defiende su derecho a ser reconocido como literato y patriota: 74
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Son tan graves y numerosos los crímenes de que se me acusa, que las leyes los castigan con gran rigor y aun con la misma muerte; pero su agresión no tiene otra base que el odio más encarnizado, el insulto, la difamación, la invectiva y todas las formas de ultraje. Si fuesen verdaderas sus imputaciones y sus cargos, Atenas no tendría bastantes suplicios para mí. El derecho de hablar al pueblo no debe prohibirse a nadie; pero subir a la tribuna con un plan ordenado de envidiosa persecución. ¡Por los dioses!, ¡oh, atenienses! Que no es regular, ni democrático, ni justo. Cuando Esquines me vio cometer esos enormes crímenes de Estado que ha expuesto con voz teatral, debió en seguida perseguirme legalmente.
La historia El desarrollo de la historia se debe principalmente a tres hombres notables: Herodoto, Tucídides y Jenofonte.
Herodoto (484-428? a. C.) Por razones políticas, fue exiliado y realizó numerosos viajes, en los cuales recopiló datos y entrevistas para documentar sus Historias de las guerras persas. En las Historias se observan tres partes bien definidas: a) Situaciones que propiciaron la expansión del Imperio persa. b) Resistencia de Jonia y la forma en que los griegos vencieron al rey Darío en Maratón. c) Los intentos de Jerjes —hijo de Darío— por consumar el anhelo persa y cómo fue rechazado en Salamina, Micala, Platea y las Termópilas.
Tucídides (465-395 a. C.)
Figura 3.18
Poco se sabe de su vida. Él mismo declara que se aficionó a la historia cuando oyó a Herodoto; también fue condenado al exilio, hecho que le permitió redactar su Historia del Peloponeso. La obra de Tucídides se distingue porque: a) Está trazada con base en un riguroso plan intelectual. b) Cuenta las verdades comunes a los dos contendientes. c) Enfatiza los hechos específicos de la guerra griega. d) Como deseaba realizar un trabajo para la posteridad, se esforzó por establecer los principios generales de toda guerra. e) Sólo consigna los hechos relevantes de la guerra y desestima las anécdotas, el folclor y la mitología.
Jenofonte (427-335 a. C.) Fue filósofo, militar, político e historiador sumamente prolífico. Se distinguió en la guerra del Peloponeso; a su regreso a Grecia, escribió durante más de veinte años. Sus trabajos más importantes son los siguientes: Anábasis (relato de la expedición militar), Helénica (historia griega de 411 a 362), Ciropedia (biografía idealizada de Ciro el Grande), Cinegética (manual de cacería), Económica (reglas para el manejo de la casa), Apología de Sócrates y Hechos memorables acerca de Sócrates (ambas contienen recuerdos sobre este filósofo, quien fue su maestro).
Tucídides, quien nació en el demoático de Halimonte, está considerado como el historiador más confiable de la Antigüedad.
Grupo Editorial Patria®
75
Compendio de Literatura Universal La obra de Jenofonte se caracteriza porque: a) Es muy amplia y documentada. b) Sus descripciones resultan gráficas porque se vale de un lenguaje muy sencillo, claro y detallista. c) Es repetitivo, a veces superficial y subjetivo; pero, a cambio, no escatima elogios para la valentía de sus soldados, ni para la nobleza y rectitud de Sócrates, a quien describe emocionado. d) Su estilo, aun en las partes íntimas, es elegante y cuidadoso.
La filosofía Al contrario de lo supuesto hasta entonces, los filósofos griegos demostraron que era posible escribir filosofía literariamente; quien mejor lo consiguió fue Platón (427-347 a. C.). Educado en lo relativo a la poesía, Platón conoció a Sócrates, su maestro, a los veinte años, y su vida cambió. Escribió sus obras en forma de diálogo (casi se conservan completas); en ellas, Sócrates es el interlocutor principal y a través de él, Platón expone su pensamiento. Los Diálogos más importantes de Platón son éstos: Apología de Sócrates (asunto: el maestro), Hipias Menor (la mentira), Eutifrón (la santidad), Critón (el deber), Lisis (la amistad), Gorgias (la retórica), Banquete (el amor), La República (la justicia) y Fedón (la inmortalidad del alma).
Figura 3.19
En Platón se dio la conjunción armónica de la poesía con el pensamiento. El estilo literario, límpido y fluido, aclara y precisa la exposición de ideas y argumentaciones. Como muestra de la maestría de Platón, en seguida se presenta el Mito de Her. Este hombre fue un guerrero que murió en una batalla, descendió al mundo subterráneo de ultratumba presidido por Plutón, o Tártaro; la puerta del lugar era de hierro y tenía el umbral de bronce, la guardaba el Cancerbero, un perro de tres cabezas. En la parte más profunda del infierno, las almas de los muertos comparecían ante el tribunal de Minos, Eaco y Rodamanto, y expiaban sus culpas. Los dioses decidieron que Her retornara al mundo de los vivos y contara lo visto en el inframundo.
Me di cuenta que las almas eran castigadas diez veces por cada una de las injusticias que habían cometido durante su vida, y que la duración de cada castigo era de cien años; los que habían cometido crímenes o asesinatos, eran atormentados con el décuplo de cada uno de sus crímenes. Por el contrario, aquellos que hicieron bien a los hombres recibían en la misma proporción la recompensa de sus buenas acciones.
Platón, filósofo ateniense, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles (detalle de la Escuela de Atenas, 1509-1510).
76
Estaba yo presente, cuando alguien preguntó dónde estaba el gran Ardieo. Ardieo había sido tirano de una ciudad de Panfilia, había dado muerte a su padre y a su hermano mayor, y había cometido otros muchos crímenes enormes. “No viene —respondió un alma— ni vendrá jamás, porque en el momento en que él y otros criminales semejantes intentaban salir, la abertura les impidió el paso, dejándose oír un bramido. Al producirse este estruendo acudieron personajes horribles que parecían como de fuego y se apoderaron de Ardieo y de los criminales, los desollaron y a fuerza de golpes, los arrastraron fuera del camino sobre sangrientas zarzas y los precipitaron al Tártaro”.
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Actividades Para realizar las siguientes actividades, ejecuta los pasos que se marcan a continuación. 1. Localiza en la biblioteca una edición de Edipo rey y léela; en general, la producción dramática, como se escribe para la escena, es de corta duración; contando con esto y con el diagrama que ya estudiaste sobre la estructura de la tragedia, te será muy fácil acercarte a esta obra magistral. 2. Anota el significado de todas las palabras que no entiendas. 3. Concentra la atención en lo que hacen y dicen los protagonistas, esto es, Edipo y Yocasta. 4. Repasa los requisitos que debe cumplir una pieza de teatro para que pueda considerarse verdadera tragedia griega. 5. Determina si la conducta de los protagonistas encaja o no en el modelo establecido, y por qué. 6. Anota el resultado del trabajo en tu cuaderno. 7. Con la finalidad de aligerar la tarea, se proponen las siguientes cuestiones guía, al responderlas se habrá avanzado en el análisis de protagonistas. a) ¿Protestan los protagonistas? En caso afirmativo, ¿cómo lo hacen? b) ¿Cómo es el sufrimiento físico y espiritual de ambos? c) ¿Cómo actúan al comienzo y cómo se conducen al final? d) ¿Los espectadores o los lectores aquilatan el pesar de ellos? e) ¿Hay relación entre las penas y los seres humanos? f ) ¿Qué relación encuentras entre el destino terrible de los protagonistas y su vínculo familiar? g) ¿La predestinación tendrá algo que ver con la violación de las leyes naturales? Ejercicios I. Esquema para la redacción del análisis de protagonistas Esta guía tiene la finalidad de ayudar en la redacción del análisis, para ello se proporciona un enunciado nuclear que funcionará como eje de construcción de cada párrafo; a él se le añadirán otros enunciados que amplíen y expliquen la oración inicial. Análisis de _____________________________________________________________ Párrafo 1 Tomando como base las afirmaciones de Aristóteles, tanto Edipo como Yocasta son héroes trágicos porque ______________________________________________________________________________ por ejemplo: _____________________________________________________________________________________________________ Párrafo 2 Edipo protesta ____________________________________________________________ ; Yocasta no grita, pero _____________________________________________________________________________________________________ Párrafo 3 Los dos protagonistas sufren con intensidad, tanto física como espiritualmente, pero ninguno de los dos _________________________________________________________________________________________________ Párrafo 4 Al inicio de la obra los dos aparecen como personajes orgullosos y __________________________________ ___________________________________________________________________________________ al final, perdida la vanidad, ambos adquieren gran dignidad. Edipo ___________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Párrafo 5 Los espectadores (y los lectores) al ver (o leer) los sufrimientos de la familia, y al contemplar la lealtad del pueblo de Tebas para con los reyes, se sienten ____________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
Grupo Editorial Patria®
77
Compendio de Literatura Universal II. Repaso de cuadro sinóptico En la unidad anterior se habló de la importancia del cuadro sinóptico como recopilador de información y, por consiguiente, como uno de los recursos de estudio más eficaces. Uno de sus rasgos distintivos estriba en que como contiene información muy densa, ésta debe ser estudiada y comprendida en tal forma que se pueda prosificar trasladándola en una redacción clara. En seguida se ofrece un ejemplo, por ello se retoma del cuadro que contiene la genealogía de la casa de Atreo.
Esta familia tuvo su origen en Zeus quien, según algunas versiones, fue padre de Tántalo, de él nació Pélope; éste, al casarse con Hipodamia, originó a Atreo y a Tiestes. El primero fue padre de Menelao y de Agamemnón; en tanto que el segundo lo fue de Egisto.
Zeus Tántalo Pélope -m- Hipodamia Atreo Menelao -m- Helena
Tiestes Agamemnón
Menelao se casó con Helena y tuvieron a Plístenes y a Hermione.
Egisto
Agamemnón se casó con Clitemnestra y tuvo en ella a Ifigenia, a Orestes y a Electra.
-m- Clitemnestra
Plístenes
Ifigenia
Hermione
Orestes
Durante la Guerra de Troya, Egisto fue amante de Clitemnestra.
Electra
La interpretación de un cuadro sinóptico es una tarea fácil. Intenta ahora escribir la explicación sobre el cuadro que contiene la dinastía de la casa de Cadmo de Tebas.
Cadmo al casarse con _____________ dio origen a ______________ , a _____________ y _______________ . Esta última, al unirse con _________________ se convirtió en madre de _______________ . Agare y Polidoro también _______________ descendencia. El primero fue padre de _____________ y éste de _____________ , quien a su vez lo fue de ________ _______ . Ella, en primeras nupcias, ____________ hijo de ______________ y nieto de _____________ ; pero a la muerte de _______________ en segundas nupcias, se casó con _______________ con quien procreó a _______________ , a _______________ y a ________________ , esta última comprometida con ______________ , hijo de su tío ______________ , hermano de la reina ___________________ .
78
Cadmo -m- Harmonía Agare
Polidoro
Ponteo
Lábdaco
Sémele -m- Zeus Dionisio
Menoceo Yocasta -m- Layo Creón Edipo -m- Yocasta Eteocles Hemón
Polinices Antígona Ismene
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
III. Después de leer el texto que sigue, con el cual principió esta unidad, escribe en las líneas marginales las características no consignadas.
a) Este texto es ejemplo del género _________ porque _________
ORESTES: —¡Madre!... ¡Me vendiste dos veces! ¡A mí, hijo de padre libre!
b) _ ___________ ____________ ____________
CLIT: —¿No temes las maldiciones de tu madre?...
CLIT: —¡Di también las locuras de tu padre!
ORESTES: —¡Acusas a un guerrero cuan do tú descansabas en tu casa!
CLIT: —Es doloroso para una esposa estar alejada del marido... pero di, ¿me matarás? ¿Te atreverás?
ORESTES: —¡Tú misma te asesinas, no yo! c) _ ___________ ____________ ____________
d) Combate entre __________ __________
CLIT: —Hay rabiosas perras que venguen mi muerte.
ORESTES: —Y si vacilo en la venganza ¿dónde evadiré las perras que me mande mi padre?
CLIT: —Engendré y di a luz una serpiente. (Se mesa los cabellos.)
ORESTES: —Las moiras lo determinan.
e) Combate entre ___________ ___________ f ) Combate entre el hombre y poderes ____________ ____________ g) Hay ____________ ________
¡A mi padre mataste sin justicia, muere sin justicia a manos de tu hijo!
Grupo Editorial Patria®
79
Compendio de Literatura Universal Literatura latina Lectura inicial Las historias de Albalonga Concluido el pacto, los tres hermanos de cada bando tomaron las armas y los suyos los exhortaron diciéndoles que los dioses propios, la patria, sus padres, los ciudadanos ausentes y presentes, todos, tenían clavados los ojos en el esfuerzo de sus brazos; llenos de ardor por su natural condición y por las voces de aliento avanzaron hasta colocarse entre los dos ejércitos. Al primer encuentro resonaron los escudos y refulgieron las espadas agitadas vivamente. Llegados a las manos, al ir y venir de los cuerpos y al antiguo movimiento de las armas, vinieron las heridas y la sangre, dos romanos cayeron muertos, sus tres adversarios quedaron heridos. El ejército albano prorrumpió en gritos de alegría, mientras que el romano, sin esperanza, vibraba de ansiedad y angustia por sí y por el sobreviviente; pero éste, ileso, lleno de ardimiento echó a correr, a fin de separarlos y atacarlos aisladamente, pensando que lo seguirían con sus cuerpos heridos. Y cuando mirando atrás vio que iban tras él y uno de ellos se hallaba muy próximo, volvióse con fiero ímpetu, y mientras el ejército albano gritaba a los Curiacios para que ayudasen a su hermano, el Horacio, muerto su enemigo, iba ya en demanda del segundo combate. Entonces, con el clamoreo producido por la esperanza renacida, animaron los romanos a su adalid el cual acabó con el segundo. El combate, igualado el número distaba de serlo en el vigor de los antagonistas, uno estaba ileso y llegaba al tercer encuentro lleno de ardor con su doble victoria; mientras que el otro, extenuado por las heridas, arrastrando un cuerpo exhausto por la carrera y vencido por la contemplación de sus dos hermanos muertos, ofrecíase a merced de contrario vencedor. El romano, transportado de alegría, exclamó: “He consagrado ya a los dioses manes de mis hermanos dos de mis enemigos, ahora lo haré con el tercero, a fin de que mi pueblo sea dueño del albano”. Y arrojándose sobre su rival, que a duras penas sostenía el escudo, le sepultó su espada en la garganta y lo derribó y despojó.
Figura 3.20
Características La característica que tipifica a la literatura latina es su acer tada imitación.
Coliseo romano.
80
Los historiadores definen el carácter del pueblo romano como esencialmente práctico en los terrenos vitales; esta característica los impulsó a desechar las actividades que no fueran indispensables para su desarrollo. Conscientes de que la guerra y la conquista ocupaban buena parte de su quehacer y, además, convencidos de la imposibilidad de superar el milagro griego, los romanos prefirieron imitar la cultura helena —amoldándola a sus necesidades— que acabarse en intentos estériles de mejorar lo perfecto; de ahí que con honestidad y sin vergüenza exhibieran su helenofilia; no obstante, debe reconocerse la eficacia con que la adecuaron a su idiosincrasia salpicándola con detalles de su propio humor, añadiéndole elegancia, velocidad y algo de adornos esmeradamente elegidos.
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Contexto histórico, geográfico y social
Figura 3.21
La literatura latina nació en el Imperio romano, extendido por todo el continente europeo. La Italia de los romanos se dividía en tres grandes regiones: a) La comarca septentrional, compuesta por Liguria, la Galia Cispadana, la Galia Transpadana y Venecia. b) La porción central con Etruria, Sabina, Lacio, Campania, Umbría, Piceno y Samnio. c) La Italia meridional con Apulia, Calabria, Lucania y Brucio. El centro geográfico de los dominios romanos era el Lacio, comarca de la Italia central. Allí, en el año 753 a. C., Rómulo fundó Roma y fue su primer rey. El pueblo, de rudos campesinos y esforzados guerreros venció un suelo hostil, peleó contra sus vecinos; logró el dominio del territorio.
Según la leyenda, Amulio ordenó que sus dos sobrinos, Rómulo y Remo, fueran arrojados al Tíber; pero cuando el río volvió a su cauce, los dos niños quedaron al pie de una higuera y ahí fueron amamantados por una loba.
El término lacio (latio en su origen) significa “campo o llanura ancha”; sus habitantes se llamaban latinos y su lengua, latín, precisamente, la lengua que sirvió de instrumento a la literatura latina. El latín, aun después del hundimiento del Imperio romano, siguió siendo la lengua de sabios y filósofos. En nuestros días, la Iglesia la sigue empleando, y con ello la conserva, y en todos los planes universitarios se le considera como acervo cultural indispensable.
Producción literaria Cuando Roma inició su vida productiva no se dedicó al arte; por ello su realización inicial resulta escasa y ruda.
Figura 3.22
Orígenes (siglo vii a iii a. C.) Las primeras manifestaciones literarias que se conservan son: a) Cantos religiosos Los Axamenta entonados por los sacerdotes de Marte llamados salios. Los Arvales, dichos por los hermanos campestres de Ceres. b) Farsas Se guardan las Atelanas (de la ciudad de Atela) y las Fesce nias, representadas por los etruscos en la villa de Fescenia. c) Textos jurídicos La Ley de las Doce Tablas, compuesta para garantizar la concordia entre patricios y plebeyos, como es un documento legal que requiere claridad y precisión, tiene lenguaje seco, directo, en tanto que su organización sigue un orden rigurosamente lógico.
Periodo de formación (siglo iii a i a. C.) Conquistando, pactando o comprando, Roma fue extendiéndose por las costas del Mediterráneo. Se topó con Grecia y su amor
El contenido fundamental del arte romano es la cultura griega.
Grupo Editorial Patria®
81
Compendio de Literatura Universal Figura 3.23
por las artes y por el lujo. El primero que dio a conocer la obra griega fue un prisionero llamado Lucio Livio Andrónico (284-200 a. C.) quien fuera liberado por el cónsul Livio Salinátor. Aquél tradujo La Odisea, adaptó tragedias helenas y compuso La educación de Rómulo y Remo. La influencia griega se hizo tan fuerte que los autores comenzaron a componer a la manera de la Hélade. El teatro fue el terreno elegido para tal florecimiento, sobre todo la comedia porque ésta pinta la realidad ridiculizando las flaquezas humanas. De esta manera, el espíritu práctico latino se imponía al estilo soñador y poético del Peloponeso. De los varios autores que se distinguieron en esta etapa, solamente aludimos a Plauto y a Terencio.
Tito Maccio Plauto (254-184 a. C.) Tuvo una vida muy agitada. Se dice que compuso más de cien comedias, de las cuales se tienen veinte. Sus títulos son Anfitrión, Báquidas, Casina, Mostellaria, Miles gloriouss, Persa, Asinaria, Curculio, Cistellaria, Menechmes, Pseudolus, Rudens, Aulularia, Captivi, Epídico, Mercator, Puenulus, Stichus, Trinumus y Truculentus. La obra de Plauto se caracteriza por: a) Los chistes gruesos dichos con lenguaje burdo. b) Métrica libre. Inscripción romana. Los decretos y otros escritos oficiales se escribían sobre materiales duros como piedra y bronce.
c) Intercalación de poesías cantadas, acompañadas con lira o flauta. d) Presentación de asuntos y tipos tan característicos que se han convertido en modelos de la civilización occidental. En el último punto radica la maestría de Plauto, ya que en Aulularia, por ejemplo, al hablar de una olla repleta de monedas retrata la clásica imagen del avaro; en Me nechmes juega con los equívocos causados por la intervención de unos gemelos. A continuación se presenta la actuación interesada y suspicaz del avaro Euclión:
Figura 3.24
EUCLIÓN:
—Me estaba lamentando de mi pobreza; ya fícil de colocar... ves, tengo mi hija moza, en sazón, sin dote, di
MEGADORO: contrarás. Yo te ayudaré, ordena lo que creas —Cesa, Euclión, en tus quejas anímate, lo en necesario. EUCLIÓN:
—(Aparte) Algo busca el que promete; se le abre la boca pensando en devolverme el oro. ña el pan. No me fío de ningún rico... En una mano lleva la piedra y en la otra ense
MEGADORO: —Préstame atención que quiero hablarte de algo que nos interesa a los dos. Sala de ensayos del teatro romano. Destaca el maestro sentado y las máscaras que se usaban en las representaciones.
82
EUCLIÓN:
—(Aparte) ¡Mal negocio! Ya éste se olió mi oro y ahora quiere entrar en tratos conmigo. Tengo que ir a casa a contar mi oro.
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Terencio (195-159 a. C.)
Figura 3.25
Del cartaginés Publio Terencio Afer se conservan seis comedias apegadas al estilo de la comedia nueva de Grecia. Sus piezas teatrales exhiben: a) Gran sentido humano. b) Retrato de personajes universales. c) Empleo de lenguaje culto y correcto. d) Hábil desarrollo de la intriga para que conduzca al desenlace adecuado. Las comedias de Terencio son Formión el parásito (Phormio), El eunuco (Eunuchus), La suegra (Hecyra), Los hermanos (Adelphi), La mujer de Andros (Andria) y El que se atormenta a sí mismo (Eautontimorúmenos). La producción de Terencio, comparada con la de Plauto, resulta mucho más refinada, sobre todo en la descripción del comportamiento de sus personajes.
Edad de oro Historia y oratoria Como la vida republicana de Roma era muy intensa, la oratoria se convirtió, como en Grecia, en una actividad preponderante en los círculos políticos. A los jóvenes de las familias adineradas se les enseñaba retórica, ya fuera dentro de la ornamental escuela asiática, o bien, apegándose al estilo ático, escueto y sencillo.
Julio César, general, político y literato romano que gobernó en el Primer Triunvirato junto con Pompeyo y Craso.
César (102-44 a. C.) Cayo Julio César fue el general, político y literato romano que gobernó durante el Primer Triunvirato, junto con Pompeyo y Craso. Para el año 45 a. C. ya era dueño de todo el Imperio. Desarrolló campañas militares impresionantes, como la conquista de la Galia —hoy Francia, Bélgica, Países Bajos y Suiza—. Fue asesinado en pleno Senado por su hijo adoptivo Marco Junio Bruto.
Figura 3.26
Como hombre de letras, César dejó Los comentarios a la guerra de las Galias y La guerra civil. En ambas se evidencia el estilo directo y escueto que le fue tan personal. En las dos obras, César intercaló: a) Descripciones de los pueblos conquistados, así como de sus costumbres. b) Piezas oratorias que él y sus generales pronunciaban para arengar a las tropas. c) Conversaciones sostenidas con otros políticos sobre asuntos estratégicos y parlamentarios.
Cicerón (106-43 a. C.) Marco Tulio Cicerón perteneció a una prominente familia de jurisconsultos. Aprendió filosofía, participó en la vida política de la República romana y se vio envuelto en los casos más relevantes de su época, por lo cual se convirtió en un orador político distinguido.
Cicerón, político distinguido que participó en la República romana y conoció los casos más relevantes de su época.
Grupo Editorial Patria®
83
Compendio de Literatura Universal La obra ciceroniana se caracteriza someramente por su elegancia, perfección y armonía.
Figura 3.27
Viene a continuación un fragmento de sus célebres Catilina rias: discursos pronunciados contra el nefasto Catilina quien urdió una conjuración para acabar con el Senado.
Pintura que muestra la conjura de Lucio Sergio Catilina en contra del Senado romano.
¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? ¿A qué extremo llegará tu temeridad? ¿Para nada han logrado intimidarte ni la guardia acuartelada en el Palatino, ni las rondas que recorren la ciudad, ni el pánico del pueblo, ni la asistencia de los buenos ciudadanos, ni el importante retén que custodia este templo, erigido en recinto del Senado, ni la actitud y semblantes de los senadores aquí reunidos? ¿No comprendes, no estás viendo que ha sido descubierta tu conjuración? ¿No te percatas que tu conspiración para nadie es un secreto y que la mera circunstancia de su notoriedad la maniata? ¿O quién te imaginas que ignora entre nosotros los pasos que anoche y antenoche diste, la cita que convocaste, los hombres que reuniste, las resoluciones que adoptaste con ellos? ¿Crees que son cosas ignoradas siquiera por alguno de nosotros?
Poesía Los poetas romanos, a diferencia de los griegos, plasman en su poesía realidades históricas, es decir, narran en forma de epopeya el pasado de Roma.
Virgilio (70-19 a. C.) El mantuano Plubio Virgilio Marón fue el poeta de la época más brillante del Imperio. Tuvo la habilidad para agradar a los poderosos como Mecenas o al propio César. Muchas obras se le atribuyen, he aquí las tres de autenticidad indiscutible: Las bucólicas. Diez églogas dedicadas a la vida pastoril. Figura 3.28
Las geórgicas. Poema didáctico donde se exaltan las tareas agrícolas. La Eneida. Poema épico que entronca la estirpe de Augusto y del pueblo romano con Troya. Se considera que Virgilio es uno de los grandes poetas de la literatura universal porque en sus obras abunda: a) La versificación cuidadosa y fluida. b) Las descripciones exactas y bien documentadas. c) Los retratos delicadamente perfilados. d) La sensibilidad para realzar el mérito de la filosofía y la historia dentro de la cultura romana.
Ilustración de Dido y Eneas en un manuscrito de la Biblioteca Apostólica del Vaticano.
84
La Eneida contiene la historia de la fundación de Roma por Eneas, único héroe troyano sobreviviente al incendio. Este guerrero, quien saliera de la devastada ciudad cargando en sus hombros a su padre Anquises,
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
después de múltiples aventuras, llegó a Italia y se casó con Lavinia, hija del rey Latino; de esta unión nació Julus, fundador de la Casa Julia, ascendiente del pueblo romano y de Augusto.
Figura 3.29
Las “églogas”, tipo de poesía que empleó Virgilio en la composición de Las bucólicas, toman temas pastoriles con profusión de pasajes italianos. De estas poesías destaca la Cuarta, escrita para celebrar los arreglos de la paz de Brindisi, firmados por el cónsul Polión. A un hijo de este cónsul le dedicó Virgilio la égloga, en donde lo hace aparecer como un enviado de la paz universal; sin embargo, los cristianos vieron en el poema la profecía que anunciaba la llegada de Jesús; por esta razón, Virgilio fue tan admirado por la posteridad que Dante lo tomó como guía en la Divina Comedia. En seguida se ofrece el inicio de la égloga; en la columna derecha hemos puesto el significado de términos difíciles. Mosaico romano. Publio Virgilio Marón y dos musas (siglo iii d. C.).
¡Oh musas sicilianas, cantemos con más brío! No a todos place el bosque ni el tamarindo humilde. Si las selvas cantamos, sean dignas las selvas
Teócrito fue el poeta griego, nacido en Sicilia, iniciador de la poesía pastoril.
del Cónsul, que ha llegado con alta profecía de Cumas, la postrera. Ya el orden de los siglos íntegro ha renacido, y descuella la Virgen y Saturno ya dora su reinado, y los cielos excelsos nos envían generación pujante.
Asinio Polión fue cónsul o magistrado supremo de la República.
A este niño reciente favorece, Lucina, recoge con tus brazos al que rompe los hierros, y un aura familia levanta sobre el mundo, y el claro Apolo reina. Siendo cónsul tú, oh Polio, comenzará la gloria de tantos horizontes, y cumplirán su marcha magnífica los meses guiando tú, y si quedan de nuestro mal señales, vanas serán, por siempre del temor liberados.
Según la mitología, el mundo, determinado por la posición de los astros, tenía doce edades; la presidida por Saturno era la de Oro que regresaría al terminar la de Apolo, anunciada por la Sibila, su sacerdotisa, una mujer virgen, residente en Cumas. Según la interpretación cristiana, la Virgen alude a María Santísima.
Este niño lo augusto gozará del destino, contemplará felices los héroes con los dioses, renovando en el rostro su amorosa vigilia y ya por las virtudes paternas sosegado regirá en paz el orbe. Ligera y sin cultivo la tierra sus primicias, débil niño, te ofrece, resplandecientes dones que el candor hermosea: la yedra de pie errante con el nardo oloroso, y entre intensos tomillos el canto agradable.
Acorde con la postura cristiana, Jesús es el niño y la familia, tanto sus santos padres como la Iglesia y los cristianos.
Cumas fue una ciudad griega, fundada en Italia, donde se encontraba el oráculo de Apolo.
Lucina fue la diosa de los nacimientos, protegía tanto a la madre como a los recién nacidos.
Grupo Editorial Patria®
85
Compendio de Literatura Universal Horacio (65-8 a. C.) Quinto Horacio Flaco fue educado con refinamiento y holgura; de los griegos tomó el estilo elegante, la cadencia rítmica del verso, la técnica depurada, el lenguaje exacto y las imágenes expresadas con ingenio esplendoroso. La obra de Horacio comprende dos libros de Sátiras, en las que ridiculiza a sus contemporáneos; veintitrés epístolas, de ellas la Epístola a los pisones es la más importante por los consejos sobre retórica y poética; y cuatro libros de Odas de temas variados. Las odas son poemas personales que expresan afecto a los amigos, como Mecenas o Virgilio; consuelo a sus compañeros enfermos y exaltaciones a los lectores para que aprecien las alegrías del campo o la sabrosa sencillez diaria. Horacio también dedica odas a los príncipes Tiberio y Druso e himnos a Diana, Apolo y Mercurio. En la línea de sentimientos personales figura esta pequeña oda dedicada a Leuconoe:
Hay que estar a lo que venga... Sé juicioso, filtra el vino corta el vuelo a la esperanza pues la vida es tan fugaz; mientras juntos conversamos, ya el minuto huyó mezquino. Goza el día de hoy: ¡Quién sabe si mañana otro tendrás!
Ovidio (43 a. C.-17 d. C.) Figura 3.30
Publio Ovidio Nasón fue un poeta elegante y prolífico. Muy afortunado; misteriosamente cayó del gusto de César, quien lo confinó a una isla solitaria y fría. Incapaz de soportar la desgracia, el poeta murió lentamente. La producción de Ovidio presenta etapas acordes con su situación vital. a) Época juvenil (tono frívolo y erótico): cuatro libros sobre los Amores, dos libros sobre las Heroidas o cartas amorosas, tres libros sobre el Arte de amar, un libro sobre Los remedios contra el amor. b) Época de la madurez (tono épico): Fastos (calendario de festivales religiosos), Las metamorfosis (leyendas mitológicas griegas). c) Época de la decadencia (tono elegiaco): cinco libros de Las tristes, cuatro libros de Epístolas, el Ibis o respuesta a un detractor.
Ovidio, poeta romano famoso por Arte de amar.
Ovidio se caracterizó porque en todos sus textos hay siempre fluidez en la construcción versal, gran variedad de temas, desde los eróticos hasta los trágicos, gran viveza narrativa sobre todo en la épica y en las leyendas de las metamorfosis. El siguiente texto pertenece al libro III de Metamorfosis. Cuenta la leyenda de Narciso, un joven hermosísimo, a quien la diosa Artemisa hechizó, obligándolo a enamorarse, pero sin ser correspondido. Desesperado, Narciso huyó por los campos, hasta que encontró un manantial cristalino en el que contempló su imagen, enamorado de sí mismo, pasó horas admirándose, pero la muerte lo acabó por inanición. El texto habla de la locura del muchacho cuando advierte la imposibilidad de poseerse. Observa cómo en el siguiente fragmento la descripción va subiendo de tono hasta que expresa el anhelo supremo.
86
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Figura 3.31
¡Quienquiera tú fueres, sal! ¿Por qué compone falaz engaño tu sin par belleza? ¿Do vas cuando te busco?... Si a ti los brazos tiendo, tú con vivas ansias los tuyos tiendes; si yo río, ríes como yo, si lágrimas furtivas de mis ojos escurren, cual rocío miro correr tus lágrimas; imitas las señas que yo hago: en mi extravío advierto que la boca bella agitas: hablas, y en vano percibir anhela mi oído las palabras que musitas... Narciso se enamora de sí mismo al contemplarse en el espejo de una laguna. ¡Ése soy yo! ¡Mi mente lo revela! No me engaña mi imagen: yo me quemo en amor de mí mismo... ¡Me encarcela, me agita y me atormenta ardor supremo! ¿Qué hago? ¿Ruego o no ruego? Mas, ¿qué pido? ¡Mío cuanto amo es...! ¡Mísero, temo que en pobre mi caudal me ha convertido! ¡Oh, si del cuerpo yo salir pudiera! (¡Raro anhelo de amante!) dividido...
Periodo de la decadencia
Figura 3.32
Con la muerte de César Augusto finalizó la etapa de influencia de la cultura griega y quedaron Cicerón, Virgilio, Horacio y Ovidio como representantes de la misma. La nueva forma de gobierno centralizado anuló la tradición oratoria de la etapa republicana; pero en cambio surgió una clase aristocrática, ostentosamente rica y artificiosa. Esta ambientación social condujo a la expresión literaria por el camino de la sátira, la crítica y el cinismo. Los autores crearon obras de talla menor, pero acordes con las exigencias imperiales. En la poesía destacaron Lucano, Marcial, Séneca y Fedro. En la prosa, Tácito, Apuleyo y Petronio.
Séneca (4-65 d. C.) Lucio Anneo Séneca filósofo hispanorromano, hijo de Marco Anneo Séneca, el Retórico, fue preceptor y consejero de Nerón. Se distinguió porque, para escribir, adoptó un estilo coloquial, mediante el cual sus personajes dialogan y exponen sus ideas sobre monoteísmo y fraternidad universales, su obra consiste en: a) Tragedias (a la manera griega): Edipo, Fedra, Agamemnón, Tiestes, Hércules furioso, Las troyanas, Hércules en la Eta, Las fenicias y Medea. b) Tratados filosóficos: Brevedad de la existencia, Constancia del sabio. c) Cartas: Epístolas a Lucilo.
Séneca desarrolló en sus tragedias historias de las familias de la Grecia clásica.
Grupo Editorial Patria®
87
Compendio de Literatura Universal Lucano (39-65 d. C.) Marco Anneo Lucano, poeta hispanorromano, dejó inconcluso el poema épico titulado la Farsalia donde relata la guerra civil entre César y Pompeyo. El estilo de la obra es ampuloso.
Marcial (40-104 d. C.) Otro poeta español de la época neroniana fue Marco Valerio Marcial, quien se hizo famoso por sus epigramas y sátiras, un tanto relajados. Algunas de sus obras fueron Xenia, El libro de los espectáculos y Epigramas.
Fedro (10 a. C.-50 d. C.) El liberto Fedro aprovechó las historias breves, en verso o prosa, para satirizar las costumbres de su época, haciéndolas paralelas a los diálogos de los animales. Las fábulas de Fedro encerraron, más que una enseñanza moral, una crítica encubierta a los excesos del gobierno.
Tácito (55-120 d. C.) El historiador romano Publio Cornelio Tácito con estilo conciso realizó la revisión de la vida social de su época; en los Anales cubrió desde el periodo de Tiberio hasta el gobierno de Nerón. En las Historias estudió desde la caída de Nerón hasta Trajano. En La vida de Agrícola habla de las costumbres familiares. Por último, en Germania describe la forma de gobierno de los pueblos germanos.
Petronio (20-66 d. C.) Cayo Petronio fue un culto cortesano de Nerón conocido como el Árbitro de la elegancia. Inició el género novelístico con El satiricón, un relato picaresco sobre la vida de la clase media romana, a la cual retrata con brillante realismo, aunque también con extravagante liberalidad.
Apuleyo (siglo ii)
Figura 3.33
El africano Lucio Apuleyo heredó de sus ancestros griegos el gusto por el estudio de la filosofía y la literatura. De todos sus trabajos sólo nos ha llegado la novela que él tituló Metamorfosis, aunque se le conozca más como El asno de oro, el protagonista, Lucio, al “transformarse” en asno —víctima de un hechizo— retiene sus capacidades para pensar, analizar, recordar y criticar. Desde su nueva situación puede contar variadas historias que van desde el realismo crudo al romanticismo místico y delicado.
Autores cristianos Al terminar el siglo ii, la polémica entablada entre el naciente cristianismo y el paganismo antiguo orilló a los autores a abandonar el griego y redactar en latín sus ensayos sobre la doctrina de la Iglesia. Varios fueron los estudiosos, los más importantes: Ambrosio, Agustín y Jerónimo.
San Ambrosio (340-397) San Ambrosio escribió el Hexamerón, seis libros de homilías sobre episodios del Antiguo Testamento.
88
San Ambrosio es uno de los notables Padres de la Iglesia, es decir, de los escritores que con su talento defendieron a la nueva religión. Como obispo en Milán, Ambrosio encontró tiempo para componer en verso los himnos más vigorosos de la literatura cristiana.
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
San Jerónimo (340-400)
Figura 3.34
El dálmata Jerónimo recibió de su opulenta familia educación esmerada, gracias a la cual se consagró exitosamente al estudio. Erudito, profundo conocedor de la literatura de su tiempo, viajero incansable; el papa San Dámaso le encargó la traducción de la Biblia hoy conocida como Vulgata. También vertió la Cró nica de Eusebio, un esbozo de historia universal.
San Agustín (354-430) Aurelio Agustín nació en África, de madre cristiana —Santa Mónica— y padre pagano. De joven se dedicó a la vida disipada. En sus Confesiones relató su propia conversión. Se le consagró como obispo de Hipona. Su trabajo más relevante es La ciudad de Dios, polémica teológica y filosófica en la cual, con lógica férrea y estilo sublime, construye una de las obras perfectas de la literatura cristiana.
Aurelio Agustín, obispo de Hipona.
Actividades Análisis de la prosa Un aspecto importante del relato consiste en narrar en prosa —cuento, novela— las experiencias de la vida diaria, pero seleccionadas en tal forma que el autor: a) Delinea cuidadosamente la actuación de los personajes. b ) Crea un universo donde transcurre la historia. c ) En tal universo maneja, de manera soberana, tiempo y espacios sin distorsionarlos. d ) Da forma y significación a la realidad narrada. e ) Cuenta eventos que adquieren verosimilitud dentro de su universo. En seguida se analizará un texto de Franz Kafka.
Grupo Editorial Patria®
89
Compendio de Literatura Universal El universo de la historia corresponde a una ciudad limpia, quieta, desolada y vacía donde un hombre puede perderse (física y emocionalmente) con toda facilidad.
El protagonista es un ser irreal, vago, indefenso e impresionable.
El reloj simboliza una obligación (puntualidad) y una urgencia (ayuda) que quizá obtuviera si hubiera otras personas en ese sitio desolado.
Era muy temprano, en la mañana, las calles estaban limpias y desiertas; yo iba camino de la estación; pero cuando comparé la hora marcada por el reloj de la torre con la de mi pulso, me di cuenta que era mucho más tarde de lo que creía y que debía apresurarme. Este des cubrimiento me provocó angustia y perdí la noción de mi ruta. Yo no estaba familiarizado con la ciudad. Afortunadamente había un policía parado en la esquina. Corrí hacia él pre guntándole cuál era el camino más corto a la estación. Él sonrió y dijo: “¿Usted me pregunta por el camino?” “Sí” —le dije— “no puedo encontrarlo por mí mismo”. “¡No hable tonteras!” —contestó, y se volteó con desprecio como si quisiera estar solo con su risa.
Representación de una figura institucional creada por la sociedad para regular su existencia.
La mofa (un juego para el policía) es una tragedia para el individuo solitario.
El único ser de quien el protagonista puede esperar ayuda se comporta con burla y fastidio. Burocráticamente rehúsa protegerlo.
¿Ésta es —según Kafka— la tragedia del hombre en la sociedad moderna? Para penetrar en el universo de una obra en prosa, es necesario leerla y analizarla para descubrir los misterios que presenta su “mundo”. Para ello requerimos observar las costumbres, las creencias, la manera de delinear los caracteres, las relaciones que existen entre ellos, los intereses que rigen sus conductas; el propósito del autor, así como sus ideas personales. 90
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Con el fin de aplicar el acercamiento al texto en prosa, en seguida se ofrece uno sobre la época de los césares. La tarea se complementará siguiendo estos pasos: a) Localiza en este libro la información sobre Tácito; transcríbela en el cuaderno. b) Investiga en una enciclopedia los datos biográficos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. c) Lee el fragmento ofrecido. d) En el margen derecho se incluyen cuestiones alusivas al párrafo señalado. Identifica y subraya las líneas del texto que respondan esas cuestiones. e) Escribe en el cuaderno las respuestas e ilústralas con frases tomadas de la propia lectura. Conviene añadir algún comentario tanto sobre los personajes como sobre el autor, tomado de las biografías investigadas. f ) Examina la tensión emocional de los participantes y de la Corte. El ejemplo pertenece a los Anales de Tácito, en él relata la muerte de Británico.
Turbado por estas cosas Nerón y acercándose el día en que Británico cumplía los catorce años de edad comenzó a considerar entre sí mismo, unas veces el ímpetu violento de su madre, otras el gentil natural y amable condición del mozo. Sabiendo que éste tenía gratitud y el amor del pueblo.
1. ¿La fiesta de Saturno pertenece al tipo social o al religioso?
Fue el caso que en los días de las fiestas de Saturno, entre los otros juegos en que se recreaban los de aquella edad, el oficio de rey le tocó a Nerón, quien mandó a los otros diversas cosas capaces de poderse hacer sin vergüenza.
2. ¿A qué alude la expresión aquella edad?
Llegado a Británico, le ordenó que levantado en pie y en medio de todos, comenzase a cantar alguna cosa creyendo que, no acostumbrado a saberse gobernar entre personas sobrias, y cuanto más entre borrachos, había de dar ocasión a que se burlasen de él; mas Británico, con generoso atrevimiento, comenzó a contar unos versos de Enio donde Andrómaca, la viuda de Héctor, recitaba, después que la esclavizaron los griegos:
3. ¿Cuál es el deseo de Nerón?
“¡Oh padre; oh patria; oh dulce morada de Príamo!”
6. ¿Hay alguna influencia griega en la cultura de Roma?
Con ello significaba cómo había sido echado de la suma grandeza de su padre, y nació una general compasión, tanto más a la descubierta cuando la noche y la licencia de los juegos había quitado la obligación de disimular.
4. ¿Qué piensa Tácito sobre la conducta de los cortesanos? 5. La manera de actuar de Británico, ¿será tan inocente como la quiere hacer ver el historiador?
7. ¿Cuál oración muestra la conducta disipada y acomodaticia de la Corte?
Grupo Editorial Patria®
91
Compendio de Literatura Universal Nerón pues, conocido el cargo que se le hacía comenzó a aborrecer a Británico, de suerte, que, apretándole cada día más las amenazas de Agripina, no hallándose delitos que acumularle, ni atreviéndose a hacer matar descubiertamente a su hermano, trató de hacerlo en secreto. Por lo cual mandó aparejar el veneno con Polión Julio, tribuno de una cohorte pretoria, que tenía en guardia a la malvada Locusta, condenada por inventora de venenos y famosa por sus maldades. Ya desde antes estaba prevenido que ninguno de los que asistían al servicio de Británico hiciese caso de honra, ni de lo que debía a su obligación.
• Intriga. • Injusticia. • Corrupción. • Recelo. • Marrullería. • Maquinaciones. • Perversidad. • Acechanza. • Ausencia de ética.
Diósele el primer veneno por mano de sus mismos ayos; el cual, por no ser demasiado vehemente, causándole alteración de vientre, lo echó de sí.
9. Determina en qué consiste la salva.
Se acostumbraba entonces que los hijos del emperador comieran en mesas más apartadas y con un servicio más moderado, en compañía de otros nobles de su edad, cuidados por sus parientes más cercanos.
11. Compara esas costumbres con las que se viven actualmente y juzga si ahora son correctas o no.
Británico comía así; a sus alimentos, ya fuera carne o bebida, se les hacía ordinariamente la salva; pero esa vez, para no causar sospecha haciendo a un lado esta costumbre, ni causar la muerte de dos, se aumentó el engaño. Se le trajo a Británico una bebida sana y sin veneno, pero tan caliente que no la pudo beber después de echa la salva, entonces se le templó con agua fría atosigada. Bebió el príncipe de tal manera que corrió el veneno por todos sus miembros, y en un instante perdió la voz y el espíritu. Ante tal espectáculo los que comían quedaron, atónitos; los menos discretos, huyeron; los de más entendimiento, aunque medrosos y espantados, clavaron los ojos en Nerón. Éste, recostado en el triclinio, como si aquélla no fuera obra de sus manos, dijo: “sin duda es éste uno de los desmayos o mal del corazón que Británico padece desde su niñez; poco a poco le volverán el sentido y la vista”. Mas en Agripina se echó de ver tal espanto y un ánimo tan alterado, por más que procuró encubrirlo con el semblante del rostro que se vio bien claro que no era más que cómplice en el delito.
92
8. Subraya cinco oraciones en las cuales haya:
10. Señala dos expresiones que contengan costumbres sociales y conceptos de vida.
12. Marca las oraciones en las que se evidencien: • Sentimientos de terror ante el poder absoluto del emperador. • Reprobación impotente. • Complicidad. • Maquinación. • Desarrollo de la misma. • Cinismo. • Amenaza de muerte. • Urgencia de salvación de vida y de salud.
13. Subraya los párrafos donde haya juicios del autor: • para enfatizar lo diabólico de la conspiración; • para reprobar el comportamiento de la emperatriz; • para destacar la perversidad acomodaticia de los cortesanos; • para resaltar el nivel económico de todos los personajes.
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
Ejercicios Grupo I Todas las afirmaciones siguientes son falsas; escribe la oración de tal manera que, al cambiarle el término equivocado, se convierta en verdadera.
1. A partir de Rómulo, en un siglo, los romanos formaron el Imperio más poderoso de Occidente. 2. La característica fundamental de la literatura latina consistió en la originalidad muy apartada del talento griego. 3. La Ley de las Doce Tablas pertenece a la etapa de la decadencia. 4. Plauto sólo pintó personajes de la clase adinerada. 5. Cicerón fue un orador vehemente de obra imperfecta. 6. La Eneida, de Ovidio, relata la fundación de Esparta. 7. La Epístola a los Pisones, de Virgilio, también se llama Arte poética. 8. Petronio escribió el poema épico titulado El satiricón. 9. A los escritores paganos se les llama Padres de la Iglesia. 10. El arte de amar de Ovidio es una obra dramática.
Grupo Editorial Patria®
93
Compendio de Literatura Universal Grupo II A continuación viene el texto del libro Historias, del romano Tito Livio, el cual ya leíste al principio; léelo nuevamente con atención y después completa las líneas que vienen en los enunciados marginales. Los pasajes subrayados te brindan pistas que te ayudarán en la tarea.
Concluido el pacto, los tres hermanos de cada bando tomaron las armas y los suyos exhortaron diciéndoles que los dioses propios, la patria, sus padres, los ciudadanos ausentes y presentes, todos, tenían clavados los ojos en el esfuerzo de sus brazos; llenos de ardor por su natural condición y por las voces de aliento avanzaron hasta colocarse entre los dos ejércitos.
I. El contexto interno exhibe también facetas
Al primer encuentro resonaron los escudos, y refulgieron las espadas agitadas vivamente. Llegados a las manos, al ir y venir de los cuerpos y al antiguo movimiento de las armas, vinieron las heridas y la sangre, y dos romanos cayeron muertos, sus tres adversarios quedaron heridos.
II. Por sus características y temática este fragmento es:
El ejército albano prorrumpió en gritos de alegría, mientras que el romano, sin esperanza, vibraba de ansiedad y angustia por sí y por el sobreviviente; pero éste, ileso, lleno de ardimiento echó a correr, a fin de separarlos y atacarlos aisladamente, pensando que lo seguirían con sus cuerpos heridos;
III. Se manifiestan sentimientos de:
y cuando mirando atrás vio que iban tras él y uno de ellos se hallaba muy próximo, volvióse con fiero ímpetu, y mientras el ejército albano gritaba a los Curiacios para que ayudasen a su hermano, el Horacio, muerto su enemigo, iba ya en demanda del segundo combate. Entonces, con el clamoreo producido por la esperanza renacida, animaron los romanos a su adalid el cual acabó con el segundo. El combate, igualado el número, distaba de tipo: de serlo en el vigor de los antagonistas; uno estaba ileso y llegaba al tercer encuentro lleno de ardor con su doble victoria; 94
a) b)
y
c) prefiere
IV. El autor expone ideas de tipo:
Las literaturas clásicas grecolatinas en la Antigüedad
UNIDAD 3
mientras que el otro, extenuado por las heridas, arrastrando un cuerpo exhausto por la carrera y vencido por la contemplación de sus dos hermanos muertos, ofrecíase a merced de contrario vencedor.
El romano, transportado de alegría, exclamó: “He consagrado ya a los dioses manes de mis hermanos dos de mis enemigos, ahora lo haré con el tercero, a fin de que mi pueblo sea dueño del albano”. Y arrojándose sobre su rival, que a duras penas sostenía el escudo, le sepultó su espada en la garganta y lo derribó y despojó.
V. Los niveles de contenido son:
Grupo III La siguiente selección, tomada de una enciclopedia, ofrece información general. Léela con detenimiento. Cuenta Tito Livio en la parte de su Historia que corresponde a la fundación de Roma, cómo se dirimió la contienda entre ésta y Alba Longa. Según el estudioso romano —avalado por investigadores modernos— ambas ciudades tenían origen troyano. Por la proximidad de su situación geográfica y dado que su constitución política original era semejante a las ciudades-Estado griegas, no podían coexistir simultáneamente sino depender una de la otra, obedeciéndola en todo. Los jefes militares de ambos grupos, sabiendo que el combate sería cruento, para evitar la pérdida inútil de muchos hombres en una lucha fratricida, acordaron confiar la suerte estatal de las ciudades a sendos grupos de guerreros muy fuertes y avezados en las lides, cuyo carácter simbólico se subrayaba por el hecho de estar compuestos por hermanos triates; los Horacios por Roma y los Curiacios por Alba Longa. Enciclopedia Collier’s Ahora, consultando el pasaje que acabas de leer así como el anterior (de Tito Livio) que viene en el grupo III, escribe en los espacios en blanco la palabra adecuada, la cual elegirás de las que se encuentran en el cuadro que viene al final. El primer ejemplo corresponde a la descripción del contexto
(1)
, ya que determina la situación donde el
(2)
produjo la obra, así como la conformación y
(3)
de la sociedad en la que dicho autor
(4)
y se desenvolvió. Conviene recordar que el
gran grupo (5) y (7) que nacen y (9)
concreta (6) que inciden en la formación del (8) en el seno de la misma (10)
, ideas, inclinaciones pero .
Grupo Editorial Patria®
95
Compendio de Literatura Universal El segundo ejemplo se refiere al contexto (11)
, porque alude
al universo de la obra donde se realizan la serie de acontecimientos y (12)
necesariamente
, cuya sustancial base (14)
(13) conformar el (15)
recrea el autor para donde se desarrollan las (16)
de los
. Este contexto interno es totalmente (18)
(17)
, políticas, míticas, etc.,
también exhibe facetas físicas, religiosas, morales, (19) que deben descubrirse y (20)
aunque
.
imaginarios — interno —personajes — social — nació — ficticio — analizarse — teorías — externo — individuo — autor — sentimientos — sociedad — formación — crecen — ambientes — sociales — escenario — actividades — real.
96
La Edad Media en Europa
4 UNIDAD
Grupo Editorial Patria®
97
Compendio de Literatura Universal Lectura inicial De lo que aconteció a una mujer que llamaban doña Truhana Otra vez, que hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, se expresó de esta manera:
1
—Patronio, otro hombre y yo discutimos sobre un asunto y él me demostró cómo se encadenan todos los acontecimientos, y cómo en los negocios hay tantas maneras de aprovechamiento, que si Dios quiere que el mío se haga, como él me dijo, sería para mí de gran provecho, pues hay muchas cosas que nacen de otras, viniendo a constituir finalmente un hecho de gran importancia.
2
El conde contó a Patronio el curso que los acontecimientos podían llevar, y cuando éste entendió sus razones, le habló de esta manera:
3
—Señor conde Lucanor, siempre he oído decir que es de sentido común atenerse a lo seguro y no a vanas esperanzas, pues cuando uno pone su confianza en cosas vanas, puede acontecerle lo que le sucedió a doña Truhana.
4
El conde le preguntó qué le había pasado a doña Truhana.
5
—Señor conde —dijo Patronio—, esta mujer era bastante más pobre que rica. Un día iba al mercado con una olla de miel en la cabeza. Yendo por el camino comenzó a pensar que aquella olla de miel podría venderla y que compraría una partida de huevos, y de aquellos huevos nacerían gallinas, y después, con el dinero que le darían por las gallinas, compraría ovejas y así fue comprando con las ganancias habidas hasta hallarse más rica que todas sus vecinas.
6
Con aquellas riquezas que ella creía obtener, pensó cómo casar a sus hijos e hijas, y cómo iría por la calle rodeada de yernos y nueras y cómo hablarían las gentes de su suerte pues cómo había llegado a tan gran riqueza, siendo tan pobre como era.
7
Pensando en esto, comenzó a reír con gran placer de su buena andanza, y riendo alegremente se dio una palmada en la frente y entonces se le cayó la olla de miel y se rompió. Cuando la vio rota comenzó a llorar amargamente por haber perdido todo lo que pensaba tener si la olla no se hubiera roto. Porque puso todo su pensamiento en una confianza vana, no se hizo al fin nada de lo que pensaba.
8
Ahora bien señor conde, si queréis que lo que os dijeron y lo que vos esperáis sea cosa segura, pensad siempre que las tales cosas sean razonables y no vanas esperanzas. Y si quisiérais probar suerte, guardaos de aventurar lo vuestro con la esperanza de algún provecho de que no estáis seguro.
9
Agradó mucho al conde lo que Patronio le dijo, y obrando en consecuencia, se sintió feliz.
10
Y como a don Juan le gustó el ejemplo, hizo también ponerlo en este libro con estos versos al pie:
Ateneos a las cosas ciertas Y dejaos de vanas confianzas
Las lenguas romances son las derivadas del latín, como el español, el francés y el italiano. 98
La Edad Media en Europa
UNIDAD 4
Características Como la Iglesia concedió gran importancia a la educación que ella misma controlaba, la expresión literaria cobró nuevo ímpetu: a) Se desarrollaron temas sacros e historias bíblicas que contenían enseñanzas religiosas, las cuales se representaban, con finalidad didáctica, en el interior de las iglesias, asimismo, propició la redacción de los milagros y su divulgación, todo con idéntico propósito. b) La Iglesia y las personas cultas usaron el latín, pero como la gente del pueblo no lo entendía, lo deformó, dando lugar a una lengua coloquial diferente producto del romanceamiento. c) Los documentos políticos, oficiales y sagrados se escribieron en latín, pero la poesía popular épica y trovadoresca se compuso, cantó y consignó en lenguas romances; esto ocasionó también un giro en la temática que pasó de los asuntos sacros a la exaltación del valor guerrero, de la lealtad entre amigos y amantes, de la belleza femenina, del amor, del entretenimiento cómico algo atrevido. Algunas de estas características se pueden observar en el siguiente texto:
Sigfrido se aproximó al dragón para recuperar su espada, pero al arrancarla de la herida, una gota de sangre mojó sus labios. Debido a esto, el joven pudo entender el lenguaje de los pájaros. El jilguero desde una rama le dijo:
Figura 4.1
—Sigfrido, entra en la cueva de los Nibelungos... toma el yelmo que transforma a las personas y el anillo que da todo lo que deseas. —Así lo hizo Sigfrido, entonces el pajarillo le dijo: —Báñate en la sangre del dragón y serás invulnerable. Ninguna espada ni arma podrá penetrar en tu carne. Mientras Sigfrido obedecía sumergiéndose en la sangre que formaba un enorme charco en el suelo, una hoja de tilo se desprendió y fue a caer en su espalda; pero ni él ni el jilguero lo vieron; el pájaro entonces le habló de Crimilda, la bella walkiria que dormía cercada por un círculo de fuego. —Sígueme y te conduciré hasta ella, una vez allí, atraviesa sin miedo las llamas y encontrarás a la que ha de ser tu esposa. Sigfrido obedeció nuevamente al pajarillo. Llegaron a la cima de la montaña donde brillaba un gran incendio; pero Sigfrido lo atravesó sin miedo... en el interior, en un prado muy verde, en medio de una paz paradisiaca, estaba tendida Crimilda, a quien Wotan había hechizado como castigo a su desobediencia. ¡Bésala! —le dijo el pájaro— y Sigfrido besó los labios de la bella; entonces ella abrió los ojos, miró fijamente al joven y le dijo sonriendo: —Has despreciado el peligro, mi héroe prometido, y por eso eres digno de que sea tu esposa.
El caballero Sigfrido mató al dragón con su espada “Balmunga”.
Contexto histórico, geográfico y social La Edad Media comprende desde la caída del Imperio romano (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453). Grupo Editorial Patria®
99
Compendio de Literatura Universal Figura 4.2
En el siglo viii, Carlomagno hizo un último intento exitoso de unificación política; pero a su muerte, sus sucesores, sin ser capaces de resistir los ataques de vikingos, eslavos y musulmanes, compartieron sus dominios y autoridad con los señores más poderosos, estableciéndose los feudos como unidades de gobierno. La Iglesia, la nobleza y el pueblo conformaron la sociedad medieval: la Iglesia, grupo dominante, tomó el liderazgo y se convirtió en verdadera autoridad política, limitando los derechos de los señores feudales y frenando la tiranía de los reyes. La nobleza hacía la guerra, poseía la tierra y vivía en los castillos. El pueblo estaba integrado por los siervos atados a la gleba. Artesanos y comerciantes formaron una burguesía rica más instruida que la nobleza. Las Cruzadas constituyeron un factor muy importante en la Edad Media; fueron expediciones religiosas y guerreras emprendidas por los cristianos durante los siglos xi a xiii para liberar los Santos Lugares y salvar a Europa de la invasión musulmana. La ferviente fe religiosa, el espíritu guerrero, las aventuras y los intereses comerciales propiciaron estas expediciones, de las cuales resultaron el caballero y el monje como los tipos que más aparecen en la literatura medieval.
La cultura medieval El cristianismo es el elemento básico formativo de la cultura medieval. Junto con la fe, la presencia constante del mundo clásico grecolatino se deja sentir en el arte y en lo doctrinario. Bizancio es la sede de la cultura clásica. En cambio, el Islam es el elemento temible por su injerencia política y por sus amenazas a la cristiandad. Gracias a los monasterios se han conservado testimonios de la Antigüedad. Frailes trabajando en un códice.
Durante la Edad Media, la cultura se refugió en los monasterios, convertidos en centros de enseñanza o schola (escuelas), antecedentes de las grandes universidades; el sistema de la escolástica, desarrollado en las schola, dio apoyo filosófico a las creencias cristianas. Su máximo exponente fue Tomás de Aquino en el siglo xiii.
Figura 4.3
Las artes tuvieron orientación sacra. Los templos expresaron el fervor colectivo, sobre todo con el estilo gótico, en el cual arquitectos, escultores, pintores y músicos trabajaron al servicio de la fe. Todo lo anterior permite rechazar la idea de que la Edad Media fue una época oscurantista, alejada de toda creatividad.
Producción literaria Primeras manifestaciones Antes del año 1000, en los países escandinavos surgieron unos poemas anónimos en verso, llamados sagas, de contenido fantástico. Estas sagas, relatos anónimos en prosa, contaban hazañas de héroes legendarios.
Épica (el mester de juglaría) Los cantares de gesta o de hazañas
Los cruzados fueron un elemento importante en la situación histórica y social de esa época.
100
Los cantares de gesta fueron poemas anónimos del siglo xii, cantados por juglares para glorificar la memoria de algún personaje heroico. En el mester de juglaría o actividad de los juglares, los cantores ambulantes, vestidos pintorescamente, vagabundeaban de ciudad en ciudad, de castillo en castillo, interpretando textos que otros habían compuesto.
La Edad Media en Europa
UNIDAD 4
Los cantares de gesta más notables son La Chanson de Roland (Francia), El Poema del Cid (España) y Los Nibelungos (Alemania).
La Canción o Cantar de Roland La poesía francesa medieval comprende tres ciclos: el del rey Carlomagno, el de Guillermo de Orange y el del Don de Maguncia. Parte del primero es La Chanson de Roland, poema de 4002 versos decasílabos, asonantados y distribuidos en estrofas cortas. El hecho histórico que sirvió de inspiración fue un revés que sufrió el ejército de Carlomagno el 15 de agosto de 778 en el desfiladero pirenaico de Roncesvalles. El argumento del cantar es el siguiente:
Carlomagno regresaba de España, donde había peleado contra los sarracenos durante siete años. La retaguardia del ejército, comandada por Roldán (su sobrino) fue emboscada por cien mil infieles al mando de Ganelón (padrasto de Roldán) y de Marsil, rey moro de Zaragoza. Roldán, a pesar de la inferioridad numérica de sus fuerzas, se negó a sonar su cuerno para pedir ayuda a Carlomagno; sucumbió en la batalla junto con los doce pares de Francia. Al día siguiente, Carlomagno aplastó las huestes moras y ajustició al traidor Ganelón.
Figura 4.4
Carlomagno fue tan importante que protagonizó todo un ciclo poético medieval.
El Poema del Cid El Poema del Cid o Cantar de Mio Cid, de autor anónimo, cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, héroe nacional de la Reconquista y símbolo del espíritu caballeresco. El manuscrito que ha llegado hasta nosotros data del siglo xiv y está firmado por un cierto Per Abbat, quien debió haber sido el copista del original compuesto entre 1140 y 1157. El poema, escrito en su mayoría con versos de 14 sílabas, está dividido en tres cantares: El destierro, Las bodas y La afrenta de Corpes. Grupo Editorial Patria®
101
Compendio de Literatura Universal En el primer cantar se cuenta cómo Rodrigo Díaz de Vivar, desterrado de Castilla por Alfonso vi a consecuencia de calumnias, parte hacia tierras de moros, logrando conquistas y victorias, en cada una de las cuales envió una parte del botín al rey, su señor.
Figura 4.5
El segundo cantar describe cómo Alfonso vi, deslumbrado por los triunfos del Cid, intenta borrar el pasado y atraérselo de nuevo, para lo cual le propone casar a sus hijas, doña Elvira y doña Sol, con dos nobles, los infantes de Carrión. El tercer cantar explica cómo los infantes, celebradas las bodas y no pudiendo soportar la inferioridad frente al Cid, deciden partir con las esposas a sus feudos de Carrión. Al llegar al robledo de Corpes, según lo habían maquinado, atan a las infelices y las azotan sin piedad. Avisado Rodrigo, acude al rey en demanda de justicia. En un juicio de Dios, los infantes son vencidos y declarados traidores. El matrimonio se anula y las hijas del Cid Campeador son solicitadas como esposas por los infantes de Navarra y Aragón. El Poema del Cid tiene, dentro de la épica, la característica del realismo, ausente en los cantares de otros países. El héroe, de hecho, fue un personaje real, Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099), un caballero castellano cuyo carácter independiente y rebelde lo convirtió en ídolo del pueblo. Las batallas heroicas lo hicieron tema de la juglaría. Como las hazañas del héroe se cantaban al compás de la música, la versificación se alterna con versos mayores o menores de 14 sílabas, aunque las líneas se rompan a la mitad mediante una pausa conocida como cesura. Entre los méritos del poema se encuentran los siguientes: l r etratar a un hombre heroico, valeroso pero, al mismo tiempo, buen padre y tierno esposo; l h acer que las escenas cotidianas donde actúa la gente: soldados, comerciantes, clérigos, sean constantes en la obra.
Algunos episodios del Poema de Mio Cid.
Los Nibelungos En este cantar germánico, Sigfrido es el protagonista cuando se apodera del tesoro de los Nibelungos, dos legendarios reyes nórdicos. El poema, anónimo, de fines del siglo xii, es una epopeya nacional cuyo argumento dice así: Sigfrido conquista el tesoro de los Nibelungos después de dar muerte al dragón y bañarse en su sangre. Esto último lo hizo invulnerable en todo su cuerpo, excepto en una pequeña parte entre sus hombros, que quedó cubierta por la hoja de un árbol durante el baño.
Sigfrido quiere casarse con Crimilda, hermana del rey Gunther, éste acepta pero con la condición de que aquél lo ayude a conquistar a Brunilda, reina de Islandia, mujer dotada de una fuerza extraordinaria, quien había dicho que sería esposa únicamente de aquel que la venciera en un combate singular. Gunther la vence ayudado por Sigfrido. Las dos parejas contraen matrimonio. Habiendo surgido un odio feroz entre Crimilda y Brunilda, aquélla, para humillarla, le comprueba que en realidad fue Sigfrido quien la venció. Brunilda auxiliada por Hagen da muerte a Sigfrido después de haber descubierto su parte vulnerable. Crimilda, para vengarse, acepta casarse con el rey Atila. Los hunos destruyen a los guerreros de Gunther y Hagen siendo estos últimos muertos por la propia Brunilda.
102
La Edad Media en Europa
UNIDAD 4
Poemas caballerescos (siglo xiii)
Figura 4.6
Los cantares de gesta corrían de boca en boca, gracias a la divulgación de los juglares. Con estas historias prodigiosas y sentimentales se formaron dos ciclos: a) El clásico, que agrupa obras protagonizadas por héroes clásicos, como El román de Alejandro, escrito en torno a la figura del emperador Macedonio. b) El bretón, conformado por las historias del rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda; por los amores de Tristán e Isolda; por las aventuras de Parsifal. El ciclo bretón habla de Arturo, el legendario rey que reunía a sus caballeros en su castillo de Camelot. Estos nobles usaban una mesa redonda, en señal de igualdad de nobleza, ocupando once de sus doce sillas, la vacía recordaba a Judas Iscariote y siempre permanecía así. Entre los miembros de esta legendaria Corte destacan Lanzarote, Gawain, el propio Arturo y Merlín, el mago; algunas damas, como la reina Ginebra, Isolda y Viviana o La dama del lago, pasaron a formar parte de historias posteriores.
Épica trovadoresca (siglo xiii) En Provenza aparecieron los primeros trovadores, juglares más refinados y elegantes que recorrían los castillos feudales cantando sus propias canciones con un tono íntimo y personal. Las primitivas expresiones de la lírica provenzal fueron El romance del zorro, Los fabliaux y Las florecillas de San Francisco.
Para cantar sus obras líricas, los trovadores usaban diferentes instrumentos musicales.
El román del zorro Esta colección de graciosas narraciones pertenece al siglo xii. En El román del zorro, los animales tienen sus nombres propios —Renard, el zorro; Isengrin, el lobo; Chanteclair, el gallo; Pinta, la gallina; Bruno, el oso; Couard, la liebre. Estos animales representan la sociedad feudal, alegremente los satirizan. Cada personaje responde a algún rasgo humano evidente; por ejemplo, el zorro es astuto; el gallo, gracioso y fanfarrón; la gallina, escandalosa y pueril.
Figura 4.7
Los fabliaux Los fabliaux (se pronuncia fablió) son 150 cuentos versificados —de autores casi desconocidos— que aluden con gracia, licencia y obscenidad a las costumbres de la vida medieval, aunque muy universalizadas.
Las florecillas de San Francisco Fundó san Francisco de Asís (1182-1226) una orden monástica. Hombre de gran humildad y paciencia, a la orgullosa crueldad de los señores medievales, opuso el amor y la caridad. La vida de san Francisco, con los pormenores de sus pruebas de humildad, fue relatada por un fraile llamado Ugolino; pero como la obra se redactó en latín, se trasladó después a las lenguas romances con el título de Florecillas. Dichas narraciones, aunque ofrecen datos históricos, también se impregnan de rasgos legendarios plenos de poética ternura.
San Francisco de Asís.
Grupo Editorial Patria®
103
Compendio de Literatura Universal Poesía trovadoresca anónima A la par de los relatos, aparecieron las composiciones versificadas en las que los trovadores se dolían de los desdenes de la amada; nació entonces un código de honor, cuya observancia fue obligada en todas las aventuras caballerescas; sus principios son éstos: a) El poeta debe enamorarse de una dama noble. b) A esa mujer imposible —por su alcurnia o su estado— el poeta consagrará su poesía. c) Dedicado a idolatrar su amor inalcanzable, el poeta lo convertirá —dado el sufrimiento— en el vehículo para su purificación moral. d) El poeta convertirá a su amada en una mujer de conducta intachable y proceder perfecto; pero, como él le debe respeto, procurará callar el nombre de la adorada. e) Como la imagen de honor perfecto no puede mancharse, la dama nunca demostrará afecto por el poeta, antes bien, es posible que lo maltrate o desdeñe.
Figura 4.8
f ) E l poeta sufre intensamente, en presencia de la adorada, por la osadía de amarla; en ausencia, porque no la ve.
La lírica popular Las expresiones líricas más antiguas son las Cantigas de amigo galaico-portuguesas y las jarchas mozárabes, entonadas por las enamoradas. El español estaba salpicado de arabismos. Las jarchas son composiciones que rematan otras poesías árabes o hebreas. He aquí algunas:
Dime ¿qué haré? ¿Cómo viviré? Espero a mi amigo; por él moriré. ¡Tanto amar, tanto amar, amado, tanto amar! Enfermaron mis ojos refulgentes y me duelen con mucho mal. La sevillana Torre del Oro muestra la convivencia árabe-española. Grabado del siglo xix.
El mester de clerecía El mester de clerecía se opuso al de juglaría porque fue practicado por personas cultas —casi siempre clérigos, de ahí su nombre— quienes usaron la cuaderna vía, es decir, cuartetos de versos alejandrinos monorrimos, rigurosamente armonizados. El inicio de El libro de Alexandre ejemplifica en una estrofa estas diferencias.
Mester trago fermoso: non es de joglaría, mester es sen pecado, ca es de clerecía: fablar curso rimado por la cuaderna vía, a sílabas cuntadas, ca es gran maestría.
104
La Edad Media en Europa
UNIDAD 4
Esta estrofa en español moderno dice:
Figura 4.9
Traigo un oficio hermoso, no es de juglaría, oficio sin pecado, pues es de clerecía: hablo en verso rimado con la cuaderna vía, con sílabas contadas, lo que es gran maestría.
Gonzalo de Berceo Este poeta riojano del siglo xiii escribió nueve poemas en cuaderna vía, de los cuales destacan: Los milagros de Nuestra Señora, La vida de santa Oria, La vida de santo Domingo de Silos y La vida de san Millán de la Cogolla. Los milagros de Nuestra Señora se compone de veinticinco milagros marianos, los cuales concluyen siempre con una especie de moraleja en la que recomienda amar a la Virgen a fin de recibir su protección.
Los Milagros de Berceo, retablo literario de gran humanidad. Gonzalo de Berceo (¿1195-1264?) fue el máximo exponente de mester de clerecía.
El Arcipreste de Hita De Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (1183-1351), sólo se conoce el Libro de buen amor, una fingida autobiografía del Arcipreste en la que se presenta como galán de muchas y diversas damas, ya sean solteras o casadas, monjas o pastoras. Para conseguirlas se vale de una vieja beata, la Trotaconventos (antecedente de la Celestina) y de Furón, un criado, preludio de los pícaros.
Figura 4.10
El Arcipreste dijo inspirarse en El arte de amar de Ovidio y, por esa razón, el contenido del libro ofrece poesías religiosas, como las Cantigas a la Virgen; fábulas, relatos y enxiemplos; poesías de amor, como las Serranas; relatos, como los Amores de don Melón y doña Endrina; parodias de la épica, como La batalla entre don Carnal y doña Cuaresma. La métrica usada por el autor en tan abigarrado mundo se apega en lo posible a la cuaderna vía, pero poco a poco introduce otros metros acordes con las exigencias de la temática. Como muestra de la estrofa clásica del mester de clerecía, se presenta aquélla donde don Melón se da cuenta del amor que siente por la viuda Endrina de Catalayud.
¡Ay Dios! ¡Quán fermosa viene Doña Endrina por la plaça! ¡Qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garça! ¡Qué cabellos, qué boquilla, qué color, qué buenadança! Con saetas de amor fiere cuando los sus ojos alça.
El Libro de buen amor de Juan Ruiz, Arcipestre de Hita, el más grande poeta castellano del siglo xiv, muestra un amplio repertorio de escenas amorosas. Miniatura del Códice Manense.
Grupo Editorial Patria®
105
Compendio de Literatura Universal La prosa
Figura 4.11
El rey Alfonso X el Sabio El rey Alfonso X (1221-1284) se significó por la tarea de traducción y adaptación de textos hebreos, árabes y latinos que se pasaron al castellano, convirtiéndolo de esta manera, en una lengua romance de alto índice cultural. Las obras del Rey Sabio son éstas: historia: Grande y General Estoria, Crónica General de España; derecho: Las siete partidas; Ciencia: Libros del saber de astronomía, El lapidario; Juego: Libro de ajedrez; poesía: Cantigas de Santa María. La obra del Rey Sabio vinculó la cultura clásica con el saber de árabes y judíos, pues al caer el Imperio romano, los conocimientos grecolatinos se olvidaron y sólo quedó la sapiencia de los moros, en ese momento, superior a lo conocido por los europeos, sobre todo en matemáticas y astronomía.
Alfonso X el Sabio se rodeó de un equipo de sabios de distintos países y religiones.
Figura 4.12
El infante don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X, el infante don Juan Manuel (1282-1349), tutor de reyes y príncipes, diplomático, guerrero, erudito escritor, poeta armonioso; fue, sobre todo, el prosista que sentó las bases del español como lengua culta al esmerarse en escribir con brevedad, claridad, exactitud y precisión. Las obras del infante son: El libro de los Estados, El libro del caballero y el escudero, El conde Lucanor o Libro de Patronio y El libro de los cantares. El conde Lucanor es el libro más importante del infante en razón de que es un texto redactado para educar a los lectores mediante la inclusión de enxiemplos; esto es, una serie de relatos populares que el príncipe arregla destacando caracteres, subrayando conductas a fin de que los lectores normen su proceder a partir de la anécdota referida en cada cuento. Las narraciones del libro responden a las inquietudes del joven conde Lucanor, quien consulta a su ayo Patronio sobre diversos problemas que se le presentan. El preceptor, en lugar de darle una respuesta directa, le contesta mediante un relato en el que va, figuradamente incluida, la solución buscada. A manera de moraleja, cada historia concluye mediante un pareado que condensa el consejo pedido. Por ejemplo:
Portada de El conde Lucanor, de Don Juan Manuel, según la edición de Sevilla de 1575. El original manuscrito se perdió en el incendio del monasterio de Peñafiel.
Si al comienço non muestras quién eres, nunca podrás después quando quisieres.
Dante Alighieri La postura amatoria de los trovadores provenzales se extendió por Europa y tuvo cierto reflejo en la inicial motivación del florentino Dante Alighieri (1265-1321) aunque la obra de éste, por su trascendencia, lo ubica como uno de los grandes poetas universales. Dante quedó huérfano muy pequeño. Fue educado con esmero; siendo ya un adulto participó en la política de su tiempo, pero no fue muy afortunado. Murió en Ravena. 106
La Edad Media en Europa
UNIDAD 4
Además de La Comedia, después llamada Divina en virtud de su perfección, Dante escribió La vida nueva, Canciones y El festín.
Figura 4.13
Una constante en la obra de Dante es Beatriz, a quien amó desde muy joven. Él le escribió numerosos poemas que ocultó bajo un seudónimo (según costumbre de la época). Dante nunca pudo realizar su amor con Beatriz, pues ella se casó con otro y a los tres años de matrimonio murió hundiendo al enamorado en una depresión tal que casi acabó con él. Cuando Dante se recuperó, la idealizó. Estudió arduamente a fin de poder “...hablar de ella como nunca antes se había hablado de mujer alguna...” y lo consiguió, convirtiéndola en símbolo de la Divinidad. La Divina Comedia es una obra alegórica cuyo argumento dice así:
La noche del viernes santo del año 1300, Dante se perdió en monte sombrío (la vida pecaminosa) y se esforzaba por llegar a la cima donde había luz; pero se lo impedían tres fieras, un leopardo, un león y una loba (lujuria, soberbia y avaricia); entonces Beatriz (la gracia divina) le envió a Virgilio (la luz del entendimiento) para que lo protegiera y guiara a la cima (los cielos), aunque para ello debiera atravesar el infierno y purgatorio. El Infierno tiene forma de cono, llega hasta el centro de la Tierra, donde habita Satanás. Pasado el primer círculo, el limbo, Dante penetra en recintos donde todos los malvados de todos los tiempos pagan sus delitos; allí están todos sus enemigos pasando tormentos espantosos. En el Purgatorio, el poeta Estacio acompaña a Virgilio. La tranquilidad y la esperanza reinan en el melancólico sitio. Beatriz aparece entonces para llevarlo, a través de los nueve cielos, hasta el Empíreo. Allí, el poeta ve a los espíritus esplendorosos que se mueven majestuosamente alrededor del trono de Dios. Dante, incapaz de describir la grandeza celestial, cae de rodillas y termina.
Dante Alighieri, de Luca Signorelli. Escribió la epopeya del alma cuando va del infierno a la contemplación de Dios.
Figura 4.14
El poema está dividido en tres partes; a cada una de ellas corresponde Infierno, Purgatorio y Cielo, respectivamente. Cada parte está formada por 33 cantos. La estrofa que usó el poeta fue el terceto, es decir, rima el primer verso con el tercero y el segundo con el primero y tercero del terceto siguiente de esta manera:
Arte y natura, tanto nos has querido
A
como mi bello cuerpo, que es la vida me contuvo, y hoy es polvo esparcido Si esta suma delicia fue perdida por mi muerte, ¿cuál otra mortal cosa pudo ser en el mundo apetecida?
B A B C B
Escena que representa un fragmento de la obra de Dante en La Divina Comedia.
Grupo Editorial Patria®
107
Compendio de Literatura Universal El poema está plagado de símbolos e interpretaciones de teología y filosofía que enmarcan las vidas de múltiples personajes de la Biblia y de la historia —entre ellos, muchos contemporáneos vivos— que son salvados o condenados, de acuerdo con odios y afectos del poeta. La obra condensa, según Dante, el asunto del “...hombre que, por su libre albedrío, va con sus méritos o sus deméritos, a presentarse frente a la justicia, para recibir la recompensa o el castigo...”
Chaucer Geoffrey Chaucer (1349-1400) tuvo una vida acomodada como comerciante y hombre de Estado. Adquirió cultura y supo apreciar las obras de Dante, Petrarca, Boccaccio y toda la literatura popular proveniente de los Román y los cuentos orientales. De su amplia producción, él es quien nos entera a través de una “plegaria”:
Figura 4.15
“...Suplicoos con humildad, por la misericordia de Dios, que oréis por mí para que Cristo me perdone mis culpas, particularmente las traducciones y trabajos que sobre vanidades humanas hice. De estas obras me retracto y son: El libro de Troilus, El libro de la fama, El libro de las diecinueve damas, El libro de la duquesa, El parlamento de las aves en el día de San Valentín, El libro del león y Los cuentos de Canterbury, empero, por la traducción de la obra de Boecio, De Consolacione, y por otros de leyendas de santos, homilías y escritos morales, doy gracias a nuestro Señor y a su bienaventurada madre...”
La obra que nos interesa es el volumen de cuentos que, siguiendo el modelo de la época, escribió en torno a la peregrinación a Canterbury, ciudad muy importante en ese momento, pues conjuntaba su prestigio comercial con el de albergar una espléndida catedral gótica en plena construcción. Durante el viaje, los peregrinos, miembros de todas las clases sociales, relatan un cuento burlón y gracioso sobre las costumbres de su siglo. La característica más asombrosa de estos cuentos reside en la frescura de su temática tan actual, a pesar de los cientos de años de distancia entre el autor y nosotros. Geoffrey Chaucer.
En el siguiente fragmento se ve cómo no difiere de esas historias que se relatan en noches de excursión, cuando se está al calor de una fogata; en él se habla de un hombre que había ido con un amigo a una peregrinación religiosa.
Y sucedió que mucho antes de que fuera de día, soñó que su compañero le llamaba y le decía: —¡Ay de mí!, esta noche me asesinarán en el establo en que duermo. Auxíliame, ¡ven a mi lado a toda prisa! Nuestro hombre se despertó sobresaltado, pero en cuanto se espabiló le pareció que aquello era una pesadilla, y se dio media vuelta, sin concederle importancia. Dos veces más le asaltó aquel sueño, a la tercera le pareció que su compañero le decía: —Ya me han asesinado. ¡Mira mis heridas sangrantes, grandes y profundas! Levántate temprano y mañana, en la puerta occidental de la ciudad, verás un carro lleno de estiércol en el que va mi cuerpo secretamente escondido, detén dicho carro... Y creed que el sueño resultó cierto... pues acudió gente, volcaron el carro y entre el estiércol encontraron; en efecto, al hombre recién asesinado... e inmediatamente los gobernantes de aquella ciudad detuvieron al carretero y le torturaron tan dolorosamente, en unión del posadero, que en seguida confesaron su villanía y fueron colgados...
108
La Edad Media en Europa
UNIDAD 4
Poesía épica Desde la época antigua se ha considerado que las formas fundamentales de la expresión literaria son la épica, la dramática y la lírica. En cualquiera de las tres formas que adopte el discurso literario, siempre estará presente la finalidad esencial del autor, consistente en la transmisión de emociones a través de una especial estructura expresiva. La épica es el género poético más antiguo; en ella el autor ofrece, en una visión de conjunto, acontecimientos ocurridos a otras personalidades —hombres, dioses, héroes— cuya actuación retrata haciendo gala de descripciones y narraciones impresionantes. La épica se ha definido como el relato versificado de acciones heroicas, grandiosas e irreales. El género épico, en sus orígenes, fue versificado porque así se facilitaba la transmisión oral. Después, cuando los poemas se conservaron, gracias a los amanuenses, el verso se convirtió en prosa y emergió el relato subyacente en toda epopeya; de esta manera, la épica dio origen a los cuentos, las leyendas y las novelas. La épica corresponde siempre a la primera manifestación artística de una cultura. El cantar de Mio Cid es el monumento literario más arcaico en lengua española.
El poema del Mio Cid El Poema del Mio Cid o Cantar del Mio Cid, de autor anónimo, cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que es un héroe nacional de la reconquista y símbolo del espíritu caballeresco. El poema, escrito mayormente en versos de catorce sílabas, está dividido en tres cantares: 1. El destierro 2. Las bodas 3. La afrenta de Corpes En el primer cantar Rodrigo Díaz de Vivar, desterrado de Castilla por Alfonso VI a consecuencia de calumnias, parte hacia tierras de moros, logrando victorias, en cada una de las cuales no deja de enviar una parte del botín al Rey, su Señor. En el segundo cantar, Alfonso VI, deslumbrado por los triunfos del Cid, intenta atraérselo de nuevo y le propone casar a sus hijas, Doña Elvira y Doña Sol, con dos nobles, los Infantes de Carrión. En el tercer cantar, celebradas las bodas, los Infantes, inferiores frente al Cid, deciden partir con las esposas a sus feudos de Carrión. Al llegar al robledo de Corpes, según lo habían maquinado, atan a las infelices y las azotan sin piedad. Avisan a Rodrigo y éste acude al rey en demanda de justicia. En un juicio de Dios, los infantes son vencidos y declarados traidores. El matrimonio se anula y las hijas del Campeador se casan con los Infantes de Navarra y Aragón. El poema del Mio Cid tiene la característica del realismo, ausente en los cantares de otros países. El héroe fue un personaje real, Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099), En el cuadro de la página siguiente aparece un trozo del Poema del Cid; intencionalmente hemos conservado las expresiones del español antiguo, ahora ya muy diferentes de nuestra manera de hablar; no obstante, después del primer repaso se verá cómo las dificultades se allanan. Más aún, a fin de facilitar la lectura, subrayamos las palabras menos comprensibles de cada verso y en la columna derecha colocamos la expresión más adecuada, según el uso actual. Grupo Editorial Patria®
109
Compendio de Literatura Universal El texto del poema sirve para ejemplificar las características más acusadas de la épica.
Generalmente el poeta es un autor anónimo que narra hechos pasados.
El poeta refiere en tercera persona un acontecimiento impactante y trascendente.
El acontecimiento le ocurre a otra persona que no es el propio poeta.
Bien lo creades don Elvira e doña Sol:
creáis
aquí seredes escarnidas en estos fieros montes;
escarmecidos
oy nos partiremos e dexadas seredes de nos,
seréis abandonadas
non obredes part en tierras de Carrión.
tendréis parte
Hirán aquestos mandados al Cid Campeador;
noticias
¡nos vengaremos aquesta por la del león!
esta vez
Allí les tuellen los mantos e los pellicones Espuelas tienen calcadas los malos traidores,
quitan abrigos de piel túnicas
en mano prenden los çinchas fuertes e duradores.
duras
páranlas en cuerpos y en camisas y en ciclatones.
Cuando esto vieron las dueñas fablava doña Sol:
Los personajes aliados al héroe son inteligentes y heroicos, en tanto que
—¡“Por Dios vos rogamos don Diego e Don Fernando! dos espadas tenedes fuertes e tajadores —al una dizen Colada e al otra Tizón— ¡cortadnos las cabeças mártires seremos nos!”
El estilo es solemne y, a veces, intercala parlamentos vehementes algo teatrales propios para ser oídos o actuados.
Lo que ruegan las dueñas no les ha ningún pro.
no les sirve de nada
Essora les conpiençan a dar los infantes de Carrión,
entonces comienzan
con las çinchas corredizas májanlas tan sin sabor,
sin piedad
con las espuelas agudas don ellas han mal sabor
donde les repugnaba más
ronpien las camisas e las carnes de ellas amas a dos
ambas
linpia salié la sangre sobre los çiclatones. Ya lo sienten ellas en los sos caraçones. ¡Qual ventura seríe esta si ploguiese al Criador
le agradará
que assomasse essora el Cid Campeador!
entonces
Los protagonistas son héroes nacionales que demuestran valor y fuerza en batallas triunfales.
110
Sus antagonistas se comportan con ruindad asquerosa y vergonzante.
La Edad Media en Europa
UNIDAD 4
Ejercicios La pelea de don Carnal y doña Cuaresma Don Carnal y doña Cuaresma se enfrentan con sus ejércitos; el de él compuesto por perdices, conejos, toros; el de ella formado por verduras, peces y crustáceos. Doña Cuaresma gana el combate, pero don Carnal huye y en la Pascua regresa triunfante. saladas y curadas – los costos del perdedor – puestas en las aljabas – la ahoga – hirió – blanco – angostas para huir le – rompió la armadura que protege la cabeza – de prisa – señal clara – anguilas – el sitio I. Para que se entiendan bien estos cuartetos, elige de las opciones dentro del cuadro aquella que dé el sentido exacto del término subrayado y escríbela en la línea. 1102
El primero de todos que (1) ferio a don Carnal fue el puerro cuello (2) alvo, e feriólo muy mal: fízole escupir flema, esta fue (3) grand señal; tobo doña Cuarema que era suyo el (4) real
1103
ino luego en ayuda la salada sardina, V firió muy reziamente a la gruesa gallina. Atravesósele en el pico, (5) afógala (6) aína, después a don Carnal (7) falsol la capellina...
1105
e parte de Valencia venía las (8) anguillas D (9) salpresas e trechadas a grandes manadillas; daban a don Carnal por medio de las costillas; las truchas de Alberche dábanle en las mexillas...
1111
e Santander vinieron las bermejas langostas, D traían muchas saetas en sus (10) aljabas postas fazían a don Carnal pagar todas las (11) costas, las plazas, que eran anchas, (12) fazíansele angostas
II. Repasa las características de la poesía épica. Examina bien el trozo de Arcipreste y determina cuáles son las características y el número de la estrofa donde se encuentran. III. Precisa el tipo de estrofa usada por el Arcipreste. IV. Prosifica el fragmento que se trabaja; para ello:
a) Usa la traducción al español moderno, explicando el sentido figurado de cada expresión.
b) Evita la rima, es decir, las letras de igual sonido que finalizan cada línea.
c) Escribe de corrido eliminando la medida silábica de cada renglón.
V. Escribe por qué este fragmento, aunque sea irónico, sí corresponde a la épica medieval y cita, como ejemplo que apoye esta afirmación, algunos de los versos del texto del Arcipreste. VI. Tomando en cuenta los mismos datos biográficos antes expuestos y los rasgos psicológicos que hemos destacado, escribe frente a cada párrafo del ejemplo VIII aquellos que tú crees se traslucen en el propio texto. Cabe la aclaración de que no necesariamente tienen que aparecer todos.
Grupo Editorial Patria®
111
Compendio de Literatura Universal Ejemplo VIII De lo que aconteció a un hombre a quien debían limpiarle el hígado.
TEXTOS DEL EJEMPLO 1. Hablaba una vez el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, de esta manera: 2. Patronio, quiero que sepáis que, aunque Dios me ha hecho merced en muchas cosas, hoy me encuentro apremiado por falta de dinero. Y aunque esto me parece como morirme, debo vender una heredad que aprecio o hacer otra cosa que me causará igual sentimiento. Y tengo que hacerlo para salir del aprieto en que me hallo. 3. Y ahora que me encuentro en estos aprietos me llegan hombres que sé no los necesitan, a pedirme estos dineros. Por el buen entendimiento que Dios puso en vos, os ruego que me digáis lo que debo hacer en este caso. 4. —Señor Conde, me parece que os pasa con estos hombres lo que aconteció a un hombre que estaba muy enfermo. 5. El Conde le rogó que le dijera cómo fue aquello. 6. Señor Conde —dijo Patronio— un hombre estaba muy enfermo y los médicos le dijeron que se curaría si le hacían una abertura por el costado y le sacaban el hígado para lavárselo con unas medicinas, quitándole lo que lo maltrataba. Y estando el enfermo con ese dolor, cuando el médico tenía el hígado en la mano, un hombre que estaba allí le pidió que se lo diese para su gato. 7. Y vos señor Conde, si queréis haceros un gran mal por conseguir dinero para darlo aquel con quien os podéis excusar, os digo que lo haréis por vuestra voluntad, pero jamás por consejo mío. 8. Y al Conde le gustó lo que Patronio le dijo, y se guardó muy bien desde allí en adelante y se sintió a gusto. 9. Y como entendió don Juan que este ejemplo era bueno, lo mandó escribir en este libro con estos versos que dicen.
112
i no sabéis lo que debéis dar S en gran daño se os podría tornar.
DATOS BIOGRÁFICOS
DATOS PSICOLÓGICOS
La literatura en el Renacimiento
5 UNIDAD
Grupo Editorial Patria®
113
Compendio de Literatura Universal Lectura inicial
Capítulo primero Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha. En un lugar de la Mancha (1), de cuyo nombre no quiero acordarme (2), no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero (3) salpicón (4) las más noches, duelos y quebrantos los sábados (5), lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los do mingos, consumían las tres partes (6) de su hacienda. El resto della lo componían veludo sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hi dalgo con los cincuenta años; era de complexión recta, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador (1) Versos de cierto romance que y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobre comienza: nombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aun “Un lencero Portugués rezien que, por conjeturas verosímiles, se deja entender que venido a Castilla...” se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un (2) Probablemente sea Argamapunto de la verdad.
silla de Alba.
Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos. Y de todos, ningunos le pa recían tan bien como los que compuso el famoso Fe liciano de Silva (7), porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de per las, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde, en muchas partes, hallaba escrito: “La razón de la sinrazón que a mi razón se haze, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.” Y también cuando leía: “... los altos cielos que de vuestra divinidad divinamen te con las estrellas os fortifican y os hazen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza”.
(3) E n la época de Cervantes se estimaba mucho más la carne de carnero o cordero que la de vaca. (4) G uisado que se cocía con agua, tocino en trocitos, carne de vaca, sal, pimienta, vinagre y cebolla picada. (5) H uevos fritos con truscos de pan. (6) Las tres cuartas partes. (7) F eliciano Silva escribió La segunda Celestina y Amadís de Grecia.
Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas y de sentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resu citara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que Don Belianís daba y recebía, porque se imaginaba que, por grandes maestros que le hubiesen curado no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales. Pero, con todo, alababa en el autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma y dalle fin al pie de la letra, como allí se promete; y sin duda alguna, lo hiciera, y aun saliera con ella, si otros mayores y continuos pensa mientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era hombre docto graduado en Sigüenza) sobre cuál había sido mejor caballero: Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mesmo pueblo, decía que ninguno llegaba al Caballero del Febo, y que si alguno se la podía comparar era Don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo:
114
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga. En resolución, él se enfrascó tanto en su letura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro y los días de turbio en turbio (8), y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. Decía él que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no tenía que ver con el Caballero de la Ardiente Espada (9), que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalles había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del gigante Morgante, porque, con ser de aquella generación gigantea, que todos son soberbios y descomedidos, él sólo era afable y bien criado. Pero, sobre todos estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en allende (10) robó aquel ídolo de Mahoma, que era todo de oro (11), según dice su historia. Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía, y aun a su sobrina de añadidura. En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por lo menos, del imperio de Trapisonada (12); y así con estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía, se dio priesa a poner en efeto lo que deseaba. Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vio que tenían una gran falta y era que no tenían celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que, encajada en el morrión, hacían una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchillada sacó su espada y le dio dos golpes, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y, por asegurarse deste peligro, la tornó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de dentro, de tal manera, que él quedó satisfecho de su fortaleza, y, sin querer hacer nueva experiencia della, la diputó y tuvo por celada finísima de encaje.
(8) “ De claro en claro” quiere decir “desde el comienzo al final de la noche”. Cervantes arregla la frase añadiendo que Don Quijote, también todo el día se entregaba a la lectura de los libros de caballería y por eso la pasaba “de turbio en turbio”, sin saber bien lo que hacía. (9) H éroe de uno de los libros de caballerías. Con el sobrenombre de Lope de Vega. (10) El mar. (11) S e refiere Cervantes a un pasaje de Espejo de caballerías. (12) C iudad de la costa meridional del mar Negro y capital de una de las cuatro provincias del Imperio bizantino.
Fue luego a ver a su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro, ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría; porque (según se decía él a sí mesmo) no era razón que caballo de caballero tan famoso y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido; y ansí, procuraba acomodársele de manera que declarase quién había sido antes que fuese de caballero andante, y lo que era entonces; pues estaba muy puesto en razón que, mudando su señor estado, mudase él también el nombre y le cobrase famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba; y así, después de muchos nombres que
Grupo Editorial Patria®
115
Compendio de Literatura Universal formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar Don Quijote (13), de donde como queda dicho, tomaron ocasión los autores desta tan verdadera historia, que sin duda, se debía de llamar Quijada y no Quesada, como otros quisieron decir. Pero, acordándose que el valeroso Amadís no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse Don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della.
(13) E xistió en España el ape llido Quijote y significaba aludiendo a los “quixotes o arneses que cubren los muslos”. (14) A ldonza o Dulce, es nombre de mujer, equivalía a Andol za esto es, “Doña dulce”... “porque era cortesana”. (15) D ulcinea es anagrama de Camila Lucinda nombre poético que Lope daba a su amante Micaela Luján. El nombre se le da también a un pastor llamado, Dulcineo y a una pastora Dulcina.
Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, (16) Villa situada entre Miguel puesto nombre a su rocín y confirmádose a sí mismo, se Esteban y Mota del Cuervo. dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar Su nombre procede de las una dama de quien enamorarse; porque el caballero tobas o piedras ligeras que andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto, y hay. cuerpo sin alma. Decíase él: “Si yo, por malos de mis pecados, o por mi buena suerte, me encuentro por ahí (17) Se conserva una casa como con algún gigante, como de ordinario les acontece a los la que habitó Dulcinea del caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le Toboso. parto por mitad del cuerpo, o, finalmente, le venzo y le rindo, ¿no será bien tener a quien enviarle presentado, y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora, y diga con voz humilde y rendida: “Yo, señora soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero Don Quijote de la Mancha, el cual me mandó que me presentase ante vuestra merced, para que la vuestra grandeza disponga de mí a su talante?” ¡Oh, cómo se holgó nuestro buen caballero cuando hubo hecho este discurso, y más cuando halló a quien dar nombre de su dama! Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo ni se dio cata de ello. Llamábase Aldonza Lorenzo (14), y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora; vino a llamarla Dulcinea del Toboso (15), porque era natural del Toboso (16); nombre a su parecer, músico, y peregrino, y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto (17).
116
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
Características El Renacimiento es un movimiento que se caracterizó por el retorno a las ideas, a la expresión literaria y al arte de la Antigüedad grecorromana, rompiendo con las costumbres y las manifestaciones estéticas de la Edad Media.
Figura 5.1
Las características fundamentales de este movimiento son las siguientes:
a) S e estimuló el individualismo y el libre albedrío.
b) E l humanismo resucitó la literatura clásica y sus formas de discurso.
c) E l individuo que figuró en la literatura correspondió al tipo versátil, inteligente, hábil y fundamentalmente humano, considerado como entidad relacionada con su problemática social, siendo causa y resultado de la misma.
d ) S e siguieron los modelos italianos en todos los géneros literarios.
e) S urgió el espíritu crítico, dentro y fuera de la Iglesia. Los escritores desarrollaron la cultura independizándose de ella.
La invención de la imprenta contribuyó definitivamete a la difusión de la cultura.
f ) E l escritor concibió sus obras para ser leídas y, como llevaban su nombre impreso, se esmeró en un trabajo perdurable, contraparte del juglar medieval cuya memoria se perdió para siempre.
Sucedió que unos frailes que habían salido de viaje, llegaron a una hostería y compartieron la mesa con un mercader que de paso se hallaba. Como sólo les fue presentado un pollo para todos, el mercader, viendo que apenas bastaría para calmar su apetito, dirigiéndose a los frailes, dijo: —Si no me engaño, creo que vuestras mercedes no comen carne, por estos días. Los hermanos, forzados por la Regla, no tuvieron más remedio que decir que sí. Por esta argucia pudo comerse todo el pollo y los frailes resignarse a la abstinencia. Volvieron a emprender juntos el camino y como se viesen obligados a cruzar un río bastante ancho, uno de los frailes, por no faltar a las prácticas de la Orden, tomó sobre sus hombros al mercader; pero en el centro del río, parándose como San Cristóbal: —¿Lleváis acaso algún dinero encima? —le preguntó. —¡Claro! —repuso con arrogancia el traficante. —¡Pobre de mí! —exclamó el fraile— habéis de saber que nuestra Regla nos prohíbe llevar dinero encima. Y habiendo pronunciado estas palabras, dio con la carga en el agua. Leonardo da Vinci
Grupo Editorial Patria®
117
Compendio de Literatura Universal Figura 5.2
Contexto histórico, geográfico y social Concepto general de Renacimiento El Renacimiento (siglos xv y xvi) fue una época de cambios políticos, intelectuales y económicos; en su primera fase fue humanismo, consistente en un retorno entusiasta a la cultura grecolatina; un cambio de ideales y aspiraciones plenamente consciente de sus facultades.
Circunstancias y acontecimientos Varias circunstancias y acontecimientos prepararon el ambiente propicio para el Renacimiento: a) La toma de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453. b) El amplio y floreciente comercio desarrollado en Florencia, Milán, Génova y Venecia. c) Los inventos que favorecieron el avance de la cultura como la brújula y la imprenta. d ) Los descubrimientos de las nuevas tierras en África, Asia y América. Moisés es una obra de Miguel Ángel, uno de los más grandes representantes del Renacimiento.
Mentalidad del Renacimiento En lo económico, el auge se dio debido a los nuevos descubrimientos geográficos que facilitaron el comercio con todo el mundo.
Figura 5.3
En la Edad Media, la Iglesia adquirió autoridad indiscutible; pero debido a notorios abusos y debilidades de la propia Iglesia, aparecieron críticos muy fuertes. El principal fue Martín Lutero, quien en octubre de 1517 propició la Reforma religiosa. En filosofía el cambio consistió en una oposición radical a todas las posiciones teóricas de la escolástica medieval. El Renacimiento cambió la expresión artística. La pintura y la escultura se hicieron independientes. Los artistas pintaron la gracia del cuerpo humano y las bellezas de la naturaleza. La mentalidad renacentista se caracterizó por el humanismo y el naturalismo. El humanismo consistió en preferir la cultura clásica de los griegos y latinos, poniendo al hombre como centro de la vida. El naturalismo del Renacimiento consistió en el interés por lo natural en la ciencia, en el derecho, en la religión y en la moral. Florencia se convirtió en el centro artístico de Europa. Los florentinos aprendieron a dibujar ideas y emociones a través de las posturas del cuerpo y las expresiones faciales. Además, gracias a la perspectiva lograron efectos tridimensionales. El Renacimiento italiano se difundió en Europa tomando características específicas en cada país; por ejemplo, los artistas del norte europeo aceptaron los nuevos esquemas del Renacimiento, pero con sus propios estilos.
Virgen de las Rocas, obra de Leonardo Da Vinci.
118
En tanto que en la península ibérica aparecieron las novelas de caballeros; héroes como Esplandián, Florisando, Primaleón, Amadís de Grecia, Amadís de Gaula, quienes frente a un mundo áspero y egoísta glorificaban la vida consagrada a hacer reinar la justicia por obra del valor, llena de honor y de ternura.
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5 Figura 5.4
La Catedral de Florencia es un claro ejemplo de la arquitectura renacentista.
Producción literaria Poesía lírica Petrarca Francesco Petrarca (1304-1374) nació en Arezzo; habitó varios años en Avignon, donde encontró a la entonces poco conocida Laura, que sería célebre por sus versos. Petrarca escribió en latín imitando a Cicerón, Virgilio y Horacio; sin embargo, debe su gloria a las obras que escribió en lenguaje vulgar:
Cancionero
Escrito en italiano, compilación de canciones civiles, líricas y religiosas. Las del segundo grupo, dedicadas a Laura, definen las formas métricas de la poesía italiana, sobre todo el soneto.
Los triunfos
Poema alegórico en seis cantos: Triunfo del amor, Triunfo de la castidad, Triunfo de la muerte, Triunfo de la fama, Triunfo del tiempo y Triunfo de la eternidad. Perpetua la imagen de Laura ya muerta.
Cronológicamente ubicado en el último siglo de la Edad Media, Petrarca es un humanista animado con exquisita sensibilidad por los principios del Dolce Stil Nuovo consagrados a admirar: a) La nobleza como virtud del espíritu. b) La mujer bella que al hombre anima para elevarse hasta Dios. Viviendo un siglo antes, Petrarca abre la brecha para el nuevo periodo del Renacimiento literario; en el siguiente soneto el poeta alaba la belleza de su amada Laura; Grupo Editorial Patria®
119
Compendio de Literatura Universal Figura 5.5
fíjate en el tono apasionado tan alejado de la recoleta expresión medieval en la cual está insertado el italiano:
¿Dónde cogió el amor, o de qué vena, el oro fino de su trenza hermosa? ¿En qué espinas halló la tierra rosa del rostro o en qué prados la azucena? ¿Dónde las blancas perlas con que enfrena la voz suave, honesta y amorosa? ¿Dónde la frente bella y espaciosa, más que el primer albor, pura y serena? ¿De cuál esfera en la celeste cumbre eligió el dulce canto, que destila al pecho ansioso regalada calma? Y ¿de qué sol tomó la ardiente lumbre de aquellos ojos que la paz tranquila para siempre arrojaron de mi alma? Francesco Petrarca (1304-1374) nació en Arezzo y perteneció a una familia florentina.
Poetas de transición En España cinco poetas asimilaron influencia italiana: Íñigo López de Mendoza, Juan de Mena, Jorge Manrique, Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.
Figura 5.6
Íñigo López de Mendoza (1398-1458) Marqués de Santillana, escribió obras morales. Admirador de Dante, lo imitó en El Infierno de los Enamorados. También compuso sonetos al itálico modo.
Juan de Mena (1411-1456) Humanista impregnado de la cultura clásica del Renacimiento. Su poema alegórico Laberinto de fortuna revela la influencia dantesca.
Jorge Manrique (1440-1477) Considerado como el poeta más intenso de su tiempo, sintetizó los valores espirituales de su época en su poema Coplas por la Muerte de su Padre, compuesto en estrofas de pie quebrado. De esta famosa poesía elegiaca, he aquí el siguiente fragmento: Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. Figura 5.7
¿Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir; Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos; que, en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdemos.
120
Retrato de Jorge Manrique, según se conserva en la casa de la cultura de Toledo.
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
Juan Boscán (1490-1542)
Figura 5.8
Empleó el verso endecasílabo y algunas combinaciones estróficas tomadas de la métrica italiana.
Garcilaso de la Vega (1501-1536) Este poeta rompió formalmente con la Edad Media porque introdujo estrofas y metros italianos sobre temas petrarquistas. La aportación definitiva de Garcilaso consistió en haber fijado dentro de la literatura española el soneto italiano como composición eminentemente lírica y amatoria, dotado de armonía, suavidad, serenidad e intenso sentimiento. Como muestra de la afirmación anterior, he aquí el Soneto XXIII cuyo tema, muy popular en la época, hace un llamado a una joven para que disfrute del amor antes de que se marchiten sus atractivos.
En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega conoció ampliamente la poesía italiana y se empapó del arte y humanismo renacentista.
Figura 5.9
Fray Luis de León (1528-1591) Nació en Cuenca; hizo sus primeros estudios en Madrid, estudió en el convento agustino de Salamanca, y a los 17 años tomó el hábito de monje en la orden de los agustinos. Desde 1561 hasta su muerte ejerció como catedrático en la Universidad de Salamanca. Al comenzar su vida poética, fray Luis se afilió al itálico modo y compuso unos cuantos sonetos en los que habló del amor desencantado por algunas bellas desdeñosas. Después reflexionó sobre la vida como tránsito obligatorio del hombre y encontró que sólo debía vivirse sencilla y naturalmente. Al final, sólo prevaleció en su ánimo el deseo de alcanzar la vida eterna.
Fray Luis de León retratado por Pacheco. Estudió en el convento agustino de Salamanca donde obtuvo el grado de teología.
Grupo Editorial Patria®
121
Compendio de Literatura Universal Obras de fray Luis de León La perfecta casada
Habla acerca de las virtudes que debe tener una mujer dentro y fuera del matrimonio.
De los nombres de Cristo
Comenta cada una de las diversas designaciones que recibe Jesús por los tratadistas de la Biblia.
Exposición del Libro de Job
Traduce este libro sagrado y añade comentarios sobre la conducta de este ejemplar varón.
Cuarenta poemas en los que figuran sonetos a la manera petrarquista y las Odas de tema íntimo y reflexivo.
La obra de fray Luis se caracteriza ante todo por:
a) L a naturalidad derivada de la elección de las palabras adecuadas al asunto expuesto y al buen gusto.
b) E l contenido emotivo muy denso, pues en piezas de corta extensión expresa hondos sentimientos universales.
c) E n la composición versal con abundantes encabalgamientos.
Figura 5.10
d) L os temas mayormente tratados son reflexiones de orden moral, descripciones felices de paisajes o de épocas pasadas y comentarios a un interlocutor (sus amigos, la Virgen o Cristo) sobre emociones muy personales.
P or ejemplo, las dos estrofas finales de la oda En la ascensión que escribió doliéndose de la ausencia de Jesús:
Aqueste mar turbado, ¿quién le pondrá ya freno? ¿quién concierto al viento fiero airado? Estando tú encubierto ¿qué norte guiará la nave al puerto? ¡Ay! nube envidiosa, aun de este breve gozo, ¿qué te aquexas?* ¿dó vuelas presurosa? ¡cuán rica tú te alexas! ¡cuán pobres y cuán ciegos ¡ay! nos dexas! Escultura en la Universidad de Salamanca, de la que fray Luis de León fue profesor.
122
*La x antigua tiene sonido de j.
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
Ronsard (1524-1585) El jefe de la escuela poética de la Pléyade fue el poeta francés Pierre de Ronsard quien se convirtió en el humanista más notable de su tiempo, ya que armonizó en Los amores la influencia petrarquista, dedicando dulces sentimientos a María, Casandra y Elena. Apasionado por las luchas religiosas, en los Discursos sobre las miserias dejó sentir su afán de justicia.
Epopeya Ariosto (1474-1533) Los cantares de gesta dieron origen a las epopeyas del Renacimiento. Ludovico Ariosto inició formalmente este género con su Orlando furioso, un poema de cuarenta cantos cuyo argumento habla de la guerra entre el rey cristiano Carlomagno contra el sarraceno Agramonte. En medio de los combates, el caballero Orlando pierde el control cuando su amada Angélica se enamora del árabe Medoro.
Tasso (1544-1595) El italiano Torcuato Tasso escribió un drama pastoral, titulado Aminta. En La Jerusalén libertada habla de la primera Cruzada, organizada por Godofredo de Bouillon. Los caballeros cristianos logran salvar la ciudad sagrada y liberar el Santo Sepulcro.
Ercilla (1533-1594)
Figura 5.11
Alonso de Ercilla y Zúñiga nació en Madrid. Estimulado por el espíritu renacentista y por las maravillosas aventuras caballerescas, se enroló como soldado. En combate fue comisionado para llevar un diario militar de las sangrientas batallas; ése fue el origen de La Araucana, un poema escrito en octavas reales. En la estrofa siguiente, el anciano cacique Colocolo determina cómo elegir al capitán de sus ejércitos:
En la virtud de vuestro brazo espero que pueda en breve tiempo remediarse, mas, ha de haber un capitán primero que todos por él quieran gobernarse; éste será quien más un gran madero sustentarse en el hombre sin pararse; y pues que sois iguales en la suerte, procure cada cual ser el más fuerte.
Alonso de Ercilla y Zúñiga viajó hacia Chile, donde recopiló el material para su gran obra.
Camõens (1524-1580) Tocó al poeta portugués Luis Vaz de Camõens conservar la memoria de los descubrimientos de su pueblo, marinero por excelencia. El poema donde conservó el conimbricense las hazañas de los descubridores fue Os Lusiadas, obra en diez cantos escritos en octavas reales como ésta, en la cual habla de furiosa tempestad: Grupo Editorial Patria®
123
Compendio de Literatura Universal Acuden los soldados presurosos a la bomba, y al punto que llegaron de la mar, los vaivenes espantosos a todos hacia un lado derribaron: quieren tres marineros animosos menear el timón, mas no bastaron: y, por ver si aprovechan fuerza y arte, cuerdas le ponen de una y otra parte.
Milton (1608-1674) El poeta inglés John Milton a pesar de su ceguera, ayudado por su esposa e hijas, se dedicó a la épica. Escribió El Paraíso perdido, El Paraíso recobrado, Odas y Elegías. El primer poema es la obra capital de este político inglés, quien se inspiró en el Génesis para presentar:
Figura 5.12
a) La rebelión de Luzbel contra Dios. b) La inducción de los demonios al pecado original del hombre. c) La expulsión de Adán y Eva del Paraíso. El poema fue escrito en verso libre. Milton inició esta versificación para una obra épica; pero consiguió la armonía poética gracias a la acentuación y a la rima interna. Las siguientes líneas contienen el canto de Adán cuando disfruta el Paraíso:
¿Necesitaba acaso nuestro vano auxilio, Él que del polvo con su mano poderosa nos hizo en un momento y todo nos dio cuanto poseemos? John Milton, en vista de su ceguera, dictó a su esposa y a sus dos hijas el canto elegíaco Paraíso perdido.
¿Y qué nos pide en agradecimiento de tanto beneficio? Que gozando de todos cuantos bienes nos ofrece este ameno jardín, sólo exceptuemos la fruta de aquel árbol de la ciencia, del bien y del mal, que al punto está tocando
en donde el árbol de la vida crece.
Boccaccio (1313-1375) Giovanni Boccaccio creció en Florencia, la patria de su padre. Se dedicó al comercio y en estos trabajos conoció a María D’Aquino a quien inmortalizó como su amada Fiammetta. Esta mujer sensual lo engañó; desde entonces él odió terriblemente a todas las mujeres convirtiéndolas en mensajeras de infortunio. 124
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
Las obras de este erudito son:
Figura 5.13
Fiammetta
Novela sentimental donde él finge abandonar a la infiel amante.
El Corbaccio o Laberinto del amor
Tratado sobre los vicios de las malas mujeres.
El Decamerón
Ingeniosa colección de cuentos.
La obra de mayor fama de Boccaccio es El Decamerón, colección de cuentos que se agrupan en torno de un suceso —la peste que azotaba Florencia—, la cual sirve como unión entre los cien relatos. Siete damas y tres caballeros se retiran a una finca y entretienen sus ocios relatando historias sobre un tema propuesto (amantes desdichados, hechos generosos, etc.) que el autor tomó de la tradición cristiana, de Los fabliaux o de las colecciones orientales, como el Panchatantra. A pesar de que se les tiene por disolutos, muchos de esos relatos son graciosos, morales, algunos jocosos, y todos llenos de encanto.
Boccaccio es el padre de la prosa.
Como muestra de ingenio, he aquí la forma en que respondió el judío Melquisedec al sultán Saladino cuando éste le propuso escoger la mejor religión entre la cristiana, la sarracena y la judía:
Había un hombre que tenía un anillo bellísimo y queriendo hacerle honor, se propuso vincularlo a sus descendientes de modo que quien lo poseyera fuese honrado y reverenciado... pero llegó a un heredero que tenía tres hijos virtuosos y buenos... El buen hombre, que a todos quería por igual, no sabía elegir a quién quería legarlo, y determinó satisfacer a los tres. Secretamente encargó a un hábil maestro, otros dos anillos iguales... y viendo llegar la hora de la muerte, dio secretamente su anillo a cada uno de sus hijos... Éstos, una vez muerto, iban presentando sus anillos, y los tres eran tan semejantes que no pudo discernirse cuál fuese el verdadero... y así continúa todavía la cosa... De las religiones, legadas por Dios Padre a los tres pueblos, cada uno cree estar en posesión de la legítima ley y mandamientos; pero como en el caso de los anillos, es cuestión que desde hace mucho tiempo, todavía está por resolver... y así continúa la cosa.
Figura 5.14
Rabelais (1494-1553) Tocó al sacerdote François Rabelais extender en Francia el género de los relatos. Su obra, publicada en volúmenes sucesivos, se conoció después como Las grandes e inestimables crónicas del grande y enorme gigante Gargantúa y su hijo Pantagruel. Esta novela descabellada relata la vida juvenil de Gargantúa, hijo de la gigante
Hombre cortejando a una dama desde una escalera. Escena de El Decamerón de Bocaccio.
Grupo Editorial Patria®
125
Compendio de Literatura Universal Grangaznate, y después, la educación de Pantagruel. Como se trata de gigantes, sus aventuras resultan descomunalmente desproporcionadas, comparándolas con las actividades del hombre de estatura normal. Rabelais, bien contagiado por el espíritu renacentista, presenta en su obra el amor a la vida, a la naturaleza y la devoción al libre albedrío, cubiertos con el ropaje de la sátira y de la carcajada.
La novela de caballería y la novela pastoril Con los trovadores provenzales se inició el espíritu caballeresco, caracterizado por la protección al débil y el culto a la mujer. Estos sentimientos, llevados hasta lo extravagante, originaron la caballería andante y sus protagonistas —los caballeros— se convirtieron en los héroes de los libros de caballerías. El Amadís de Gaula y Tirante el Blanco iniciaron la familia de esos seres irreales que al oír un pedido de auxilio subían por los rayos de la luna hasta los torreones de los castillos donde estaban encarceladas las bellas princesas y las salvaban de sus verdugos. Una variante de la novela de caballería fue la novela pastoril, pues en ella el amante desdeñado no se lanza a pelear por el amor de su dama, sino que huye del mundo hostil y se aloja con pastores para que la tranquilidad del campo y la naturaleza alivien su atormentado corazón. Naturalmente, estos pastores y pastoras estudiaron en universidades, hablan latín y desconocen los misterios de la vida silvestre; en consecuencia, el relato resulta artificioso y afectado; pero lleno de lánguida poesía. La mejor obra de este tipo fue la Arcadia del napolitano Jacobo Sannazaro (14581530). En la península ibérica, el portugués Jorge de Montemayor (1520-1561) llevó la moda a la cumbre con su Diana enamorada. Ambas novelas fueron muy importantes en su época y trazaron los caminos de la creación de entonces.
Fernando de Rojas (1475-1540) Figura 5.15
El bachiller Fernando de Rojas quedó en la historia literaria como autor de la Tragicomedia de Calixto y Melibea, aunque el nombre abreviado de La Celestina sea el más conocido. Según las investigaciones, Rojas fue hijo de judíos conversos, por eso tenía gran temor a la Inquisición. Durante mucho tiempo se dudó de su paternidad literaria, sólo atestiguada por el famoso acróstico donde declara su nombre y autoría. Lo excepcional de esta extensa obra de teatro (contiene veintiún actos) estriba en que con ella se inaugura el Renacimiento español. El argumento de la obra, según la palabra del propio Rojas, va así:
Representación contemporánea de La Celestina.
126
Calixto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda crianza, dotado de muchas gracias de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, mujer moza, muy generosa, de alta y serenísima sangre, sublimada en próspero estado, una sola heredera de su padre Pleberio y de su madre Alisa muy amada. Por solicitud del ungido Calixto, vencido el casto propósito de ella (entreveniendo Celestina, mala y astuta mujer, con dos sirvientes del vencido Calixto, engañados por ésta, tornados desleales), presa su fidelidad con anzuelo de codicia y de deleite vinieron los amantes y los que les ministraron, en amargo y desastrado fin.
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
La Celestina se caracteriza por: a) La delineación perfectamente humana de los caracteres. b) La pintura plena y sin tapujos de todas las pasiones. c) Las descripciones paisajísticas llenas de realismo. d) El manejo del lenguaje apropiado a los sentimientos retratados.
Miguel de Cervantes (1547-1616) De la primera etapa de la vida de Miguel de Cervantes Saavedra se ignora casi todo, sólo se sabe que su familia radicó por un tiempo en Andalucía y que luego vivió en Madrid. Noticias ciertas sobre la vida del joven Miguel se tienen hasta el momento en que sirve al cardenal Acquaviva, en Italia. Participó en la batalla de Lepanto, en la cual fue herido e inutilizado de la mano izquierda. Cuatro años después, cuando regresaba a España, los turcos apresaron la galera y sufrió cautiverio por cinco años; fue rescatado por los frailes de la Trinidad.
Figura 5.16
Fue recaudador de impuestos al servicio del rey, pero fallas contables lo mandaron nuevamente a la cárcel en Sevilla. Poco después, nuevamente se vio preso; cuando salió absuelto, su esposa —Catalina de Salazar— lo abandonó, entonces él se dedicó por entero a las actividades literarias, escribió casi hasta el día en que murió, un 23 de abril. La producción de Cervantes es muy amplia, para facilidad tuya consignamos lo más importante de ella a conti nuación:
Poesía El propio Cervantes hizo circular la idea de que él tenía escasa capacidad para la versificación cuando relató la Miguel de Cervantes Saavedra es, sin duda, la figura más grande de la afirmación de un librero, amigo suyo, quien le decía: “... literatura española. Mucho hay que esperar de vuestra prosa; de vuestros versos, nada...”. La realidad es que por los pocos versos que se conservan perdidos en el interior de las obras en prosa, se nota que la calidad era muy superior a la supuesta por el autor. El viaje al Parnaso revela, en su factura, la excelencia poética de Cervantes, quien, no obstante, abandonó los versos y se dedicó a la prosa.
Teatro En el teatro, Cervantes mostró mejor disposición; admiraba a Lope de Rueda, el autor de los famosos Pasos; esto es, las pequeñas farsas jocosas que tanto alegraran su infancia. Imitando la gracia de esas obras, Cervantes preparó los Entremeses, cuyo carácter cómico y popular los convirtió en los favoritos del espectador, ya que se ofrecían en los intermedios de las obras de larga duración. Los Entremeses cervantinos se caracterizan por: a) La creación de tipos sacados del pueblo mismo. b) El perfil psicológico de los personajes está delineado con precisión. c) Los problemas que se presentan en escena corresponden a situaciones verdaderas ocurridas en su época. Grupo Editorial Patria®
127
Compendio de Literatura Universal En el teatro de mayor envergadura, Cervantes se acogió a las reglas clásicas, respetando las tres unidades y haciendo figurar las alegorías tan usadas en la escena. El propio autor así lo dice:
“Fui el primero que representase las imaginaciones y los pensamientos escondidos del alma, sacando figuras morales...”
Novelas Las Novelas Ejemplares son también obras cortas hechas a la manera italiana, consistentes en historias con pretensión moralizante. Algunas tienen acción veloz, como La gitanilla o La fuerza de la sangre; en cambio otras, como El coloquio de los perros o Rinconete y Cortadillo, presentan caracteres desarrollados en medio de situaciones profundamente humanas y joviales. La Galatea es considerada por los críticos como la novela menos afortunada de la producción cervantista en virtud de que la escribió siguiendo una moda artificiosa que convertía a falsos pastores en protagonistas de historias amorosas poco intensas y muy ajustadas al decorado idealizado que requería la época. Él mismo se disculpa de que muchos de los disfrazados pastores de ella lo eran solamente en el hábito. Los trabajos de Persiles y Segismunda es la última novela que escribió Cervantes; de hecho, la terminó pocos días antes de morir. Pertenece la obra a otra moda de la época llamada novela bizantina, la cual consistía en hacer que los protagonistas vivieran aventuras inverosímiles en tierras totalmente imaginarias. Persiles, heredero de Islandia (Tule), y la princesa Segismunda pasan incontables aventuras y desgracias hasta que logran casarse en Roma y ser felices. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha opacó el resto de la producción cervantina. La novela comprende dos partes; la primera apareció en 1605; la segunda, en 1615. El Quijote apócrifo del misterioso Avellaneda apareció entre ambas. Aunque sabemos que la novela habla de las locuras de un caballero enamorado; no obstante, he aquí el argumento brevemente relatado:
Alonso Quijano, el bueno, después de leer muchos libros de caballerías, enloquece y decide ir por el mundo, con el nombre de Don Quijote de la Mancha, para desfacer entuertos y proteger a los desvalidos a fin de obtener así el amor de su dama doña Dulcinea del Toboso, nombre que él ha dado a una campesina —Aldonza Lorenzo— a quien ha idealizado. En la primera salida, Don Quijote cabalga por la región de la Mancha; en una venta del camino —a la cual él imagina como un castillo— se hace armar caballero y resueltamente se lanza en busca de la justicia, pero queda mal parado; unos mercaderes, después de golpearlo, lo abandonan, un vecino lo recoge y lo regresa a su casa. En la segunda salida, que ahora será por los campos de Aragón, convence a Sancho Panza —ofreciéndole riquezas— para que lo acompañe. Lucha Don Quijote contra unos molinos de viento —que él cree gigantes—; libera a unos criminales, aunque luego éstos lo apedrean, y, finalmente, protegido por sus amigos, el canónigo y el barbero, retorna a su pueblo, metido en una jaula. En la tercera salida, Don Quijote nuevamente se dirige a Aragón, para llegar a un ducado cuyos dueños, quienes ya habían leído la primera parte de El Quijote, conocían muy bien las aventuras del hidalgo manchego; decididos a divertirse, los duques tratan a su huésped como si fuera un auténtico caballero e inventan para él lances disparatados como la aparición de Merlín, el vuelo en Clavileño, la Ínsula Barataria para el gobierno de Sancho;
128
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
finalmente, Don Quijote y Sancho abandonan el ducado y se van a Barcelona. En este lugar, Don Quijote se enfrenta al Caballero de la Blanca Luna —en realidad, su amigo Sansón Carrasco—, quien al vencerlo, le impone la obligación de retornar a su casa; moralmente destruido, Alonso Quijano acata la voluntad del campeón; cuando llega a su casa, su mente recobra la lucidez, pero el cuerpo se vence al dolor y Don Quijote muere en paz con Dios.
Figura 5.17
Cervantes dijo desde un principio que su finalidad al escribir El Quijote consistía solamente en “...poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías...”; sin embargo, esta historia que comenzó siendo una obra circunstancial —quizá sólo una nueva novela ejemplar— se convirtió en la pintura universal del ideal humano chocante con la realidad fría y despiadada.
Teatro El teatro español nació de las representaciones religiosas que tenían lugar en las iglesias durante las conmemoraciones litúrgicas de la Edad Media. Al principio del Renacimiento, las obras que se representaban no mencionaban al autor; después, poco a poco, se fueron conservando códices donde constaban los nombres de los autores. De éstos, con frecuencia de biografía desconocida, consignamos los más importantes en el siguiente cuadro:
Don Quijote.
Rodrigo de Cota (¿1401-1470)
Coplas de Mingo Revulgo Canto nupcial burlesco Diálogo entre el amor y un caballero viejo
Gómez Marique (¿1412-1490?)
Cancionero Representación del nacimiento de Nuestro Señor Lamentaciones hechas para Semana Santa
Juan de la Encina (1469-1529)
Cancionero Églogas de Navidad Plácida y Victoriano
Lucas Fernández (¿1474-1542?)
¿Quién te hizo Juan, pastor? Auto de la Pasión Representación de la Pasión de Nuestro Redentor Jesucristo
Bartolomé Torres Naharro (¿1476-1531?)
La Tinellaria Himenea
Gil Vicente (¿1470-1536?)
Don Duardos La visitación
Juan Timoneda (¿1490-1583?)
El auto de la oveja perdida Los ciegos y el mozo
Lope de Rueda (¿1510-1565?)
Eufemia El deleitoso (Siete pasos)
Juan de la Cueva (1550-1610)
Los siete infantes de Lara Muerte del rey don Sancho
Grupo Editorial Patria®
129
Compendio de Literatura Universal Figura 5.18
Shakespeare William Shakespeare nació en Stratford-on-Avon en abril de 1564; estudió algo de gramática y latín en la escuela del lugar; aunque gustaba más de cazar junto con sus amigos, aun en los cotos privados, y nadar en el río de Avon. Cuando concluyó sus estudios, a los dieciocho años, contrajo matrimonio con Anne Hathaway, una mujer mayor que le dio hijos y sinsabores. Abandonó a su mujer y se estableció en Londres, donde se hizo autor de teatro y cómico. Desde sus 26 años escribió y montó una obra anualmente. El teatro le proporcionó algunos desahogos económicos, compró propiedades y pudo heredar a sus hijos. Murió en 1616. Se le conoce como el cisne de Avon.
Obras más importantes Shakespeare es reconocido como uno de los más grandes dramaturgos de la literatura universal, porque sus obras expresan con fuerza y naturalidad todos los estados del alma y las cualidades y defectos del hombre, por eso pueden ser comprendidas y adaptadas en cualquier latitud y tiempo. Posiblemente la obra más popular de Shakespeare es Romeo y Julieta, en ella habla del amor juvenil. Shakespeare trabajó como actor durante 18 años. Después compuso obras de teatro originales, además de algunos poemas y sonetos.
El sueño de una noche a la mitad del verano es una obra graciosa y fantástica donde presenta varios tipos de amor, desde el sentimental y delicado hasta el grotesco y burlón. Macbeth es un drama terrible acerca de un bravo guerrero y su mujer, quienes, tentados por el poder, cometieron crímenes horrísonos.
Figura 5.19
Otelo cuenta cómo pueden los celos destruir las vidas de los amantes, en tanto que Hamlet es una de las cumbres de la literatura porque el protagonista, quien debe vengar la muerte de su padre, se debate atormentado entre su promesa y los afectos que lo atan a otras personas.
Influencia La primera muestra de la influencia de la obra de Shakespeare se nota en la recopilación de los dramas del poeta, reunidos por sus propios compañeros, poco después de su muerte. Este homenaje en memoria del genio se extendió después a otros campos del arte, pues músicos como Mendelssohn, Verdi y Tchaikovsky escribieron piezas inspiradas en las obras del poeta. También ha habido pintores y escultores que han plasmado figuras tomadas de los temas del dramaturgo. Los personajes que el genio creara viven todos los días en algún escenario del mundo o aparecen en películas porque, como escribió el poeta Ben Jonson en el prefacio de la recopilación de los dramas del cisne de Avon:
“Eres un monumento sin tumba, y vivirás mientras viva tu libro y haya inteligencias para leerlo y elogios que tributar. ¡Triunfa Britania mía, pues tienes uno que ofrecer, a quien todas las escenas de Europa han de rendir homenaje!... Que él no es de un siglo, sino de todos los tiempos... Escena de teatro.
130
¡Dulce cisne del Avon!...”
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
Política y ensayo Maquiavelo (1469-1527) Nicolás Maquiavelo fue un activo político, secretario de Florencia y delegado en Pisa, Francia, Austria y Roma. Su producción profundamente vinculada con su actividad pública, se compone de: a) El Príncipe. b) Los discursos sobre la primera década de Tito Livio. c) Diálogos sobre el arte de la guerra. El Príncipe es la obra que más ha perdurado porque presenta un ingenioso tratado sobre política y gobierno en donde ventila, con estilo luminoso y preciso, un poco amargo,
Figura 5.20
“...en qué consisten las soberanías, cómo se mantienen y cómo se pierden...”
Nicolás Maquiavelo se educó en los principios humanísticos; desempeñó varios cargos como canciller y embajador; escribió libros sobre temas de historia y política.
Montaigne (1533-1592)
Figura 5.21
El abogado, filósofo y diplomático francés Michel de Montaigne introdujo en las letras renacentistas el ensayo, un género que expone meditaciones en prosa. El ensayo se define como: Montaigne caracterizó el ensayo como obra de: a) Temática selectiva y poco popular. b) Los asuntos se abordan como si se charlara sobre ellos en una sobremesa. c) Su método de exposición es muy flexible. d) Puede abordar todo tipo de asuntos. La obra de Montaigne, que se titula Los ensayos, habla de las evocaciones que nacen en el autor cuando recuerda toda la serie de aventuras y comisiones vividas.
Un escrito, generalmente breve y sin pretensiones, que trata con ligereza una materia de reflexión.
Michel de Montaigne creador del género conocido ahora como ensayo.
Grupo Editorial Patria®
131
Compendio de Literatura Universal Hablando de poesía Estos dos textos son poéticos, uno está en prosa y el otro en verso, ¿cuál es cuál?
Texto 1
Cuando venga la muerte a llamar a mi puerta, encontrará en mi choza, entre hojarasca, un leño. ¡Sí, mi fragancia huele ya en lo azul de tu huerta. Mi canción es ya eterno ruiseñor de tu ensueño!
Texto 2
En mi duermevela matinal, me malhumora una endiablada chillería de chiquillos. Por fin, sin poder dormir más, me echo desesperado, de la cama. Entonces, al mirar al campo, por la ventana abierta, me doy cuenta de que los que alborotan son los pájaros.
Los dos ejemplos los escribió Juan Ramón Jiménez. En el segundo texto reconocemos la prosa porque cada renglón va escrito de manera natural, sin que haya en él alguna medida especial de sílabas, de ritmo o de rima; el primero está en verso porque: El verso es el conjunto de palabras que se escriben en un renglón, sujetas a reglas precisas de rima, de metro, de ritmo y de acentos.
En este ejemplo: Rima
Rima alternada
esto es, igualdad o semejanza de los sonidos de cada verso a partir de la última vocal acentuada.
del primer verso con el cuarto y del segundo con el tercero, la cual se simboliza a b b a.
1
La tarde más se oscurece
2
y el camino que serpea
3
y débilmente blanquea
4
se enturbia y desaparece
Versos llanos o graves
Estrofa es decir, una agrupación de versos relacionados entre sí por ritmo, rima y metro.
los cuatro versos terminan con palabra grave. 132
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
Además del verso grave, hay también: Verso agudo, cuando termina en palabra aguda como operador. Verso esdrújulo como el terminado en símbolo. Para medir los versos se considera la acentuación de su palabra final. Si es esdrújula, las dos últimas sílabas
Y dice cántamelo
7–2
sólo valen por una
su acento lúgubre 6 – 1
Si es, grave, ni aumenta ni disminuye
y entona el himno 5 + 0
Si es aguda, la última sílaba vale por dos
su dulce voz
4+1
En el tercer verso del ejemplo se puede ver que el número de sílabas gramaticales no corresponde con el de sílabas métricas o poéticas. En el conteo poético se deben tener en cuenta tres licencias llamadas sinalefa, sinéresis y diéresis.
La sinalefa La sinalefa aparece cuando, en el interior de un verso se une la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la palabra siguiente, formando una sílaba pronunciada; por ejemplo, este verso de Fernández de Moratín, escrito silábicamente que daría: Con 9 sílabas gramaticales pero sólo tendría 7 + 1 = 8 sílabas poéticas
de mi al cur nia y mi bla són de MI ALcurNIA Y mi blasón
La sinéresis La sinéresis es una sinalefa en el interior de una palabra cuando se unen vocales de sílabas separadas. Alzala, gor JEA dor, alTA EN volandas
13 sílabas gramaticales se transforman en 11 sílabas poéticas.
La diéresis La diéresis es lo contrario, pues destruye un diptongo dividiendo sus vocales en dos sílabas. Se representa con ( ¨ ): la del QUE HUye del mun da nal RU-ï-do
La rima y el metro Como ya te dijimos, la rima consiste en: la igualdad o semejanza de los sonidos de cada verso a partir de la última vocal acentuada.
Hay dos tipos de rima, la consonante y la asonante. La consonante aparece cuando son iguales vocales y consonantes:
El verso sutil que pasa o se posa sobre la mujer o sobre la rosa, beso pudo ser, o ser mariposa. Grupo Editorial Patria®
133
Compendio de Literatura Universal En la asonante sólo son iguales las vocales; por ejemplo, vs. 2 y 4:
1
Unos ojos bellos
2
adoro, madre;
3
téngolos ausentes,
4
verelos tarde.
Son versos sueltos los que sin rimar, acompañan a otros rimados. El metro consiste en el número de sílabas que tiene cada verso. De acuerdo con dicha numeración, los versos son de arte menor y de arte mayor. Los versos de arte menor son de 8 sílabas o menos.
a
Aprended, flores, de mi...
La rima
b
lo que va de ayer a hoy;
se representa
a
que ayer maravilla fui,
con minúsculas.
b
y hoy sombra mía aún no soy.
Los versos de arte mayor son de 9 sílabas o más.
Un temblor de sonrisa matutina,
A
La rima
nos lanza de la rosa hacia la estrella
B
se representa
por la escala del aire, o por la huella
B
con mayúsculas.
que en piruetas dejó la golondrina.
A
Estas dos estrofas son de metro regular porque los versos tienen la misma medida silábica. El metro es irregular cuando los versos combinados son de diferente medida; como lees en seguida:
En una noche oscura
(7) a
con ansias en amores inflamada
(11) B
¡oh dichosa ventura!
(7) a
salí sin ser notada,
(7) b
estando ya mi casa sosegada.
(11) B
El ritmo El ritmo se debe a la repetición regular de acentos, metro, rimas y pausas. La pausa consiste en el silencio que se establece en el interior o al final de un verso para señalar una unidad rítmica. Cuando la pausa se hace en el interior, se llama cesura y las dos partes resultantes del verso, hemistiquios. 134
Meció mio Cid los hombros —¡Albricia, Alvar Fáñez, mas a grand hondra
y engrameó la tiesta: ca echados somos de tierra, tornaremos a Castiella!
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
El tono El tono es muy importante en la poesía. Con él se alude a: la intensidad de la expresión, la inflexión, el carácter, el modo particular que adopta el poeta para hablar de un sentimiento. El tono se relaciona con: l El tema tratado. l La situación planteada en el poema. Por ejemplo, en esta estrofa manriqueña, el tono es severo, triste, reflexivo y melancólico. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, llegamos al tiempo que fenecemos; así que, cuando morimos, descansamos.
Ejercicios Práctica de análisis de poesía lírica. (La mística) Dicen los historiadores que las novelas de caballería tuvieron auge en España cuando ya habían pasado de moda en el resto de Europa, porque la gente las revivió impulsada por los triunfos de los conquistadores en ultramar. Don Quijote se dejó arrastrar por la nefasta moda y ésta tanto se extendió, que los místicos, inflamados del espíritu renacentista, recibieron también, sin querer, su influencia; de allí que ellos buscaran acometer conquistas “a lo divino” salvando almas y difundiendo la fe católica. La mística consistió en: la desestimación de la vida terrena que les impedía alcanzar el estado espiritual perfecto mediante el cual podían unirse a Dios. Las características más acusadas de la mística fueron: l Lenguaje sencillo y muy cotidiano. l Análisis psicológico profundo y fino. l Exaltación de la emoción creyente comparándola con situaciones de la vida diaria. l E ntrega absoluta al amor de Dios y al prójimo, a la pobreza, a la humildad y a la mortificación, pero sin perder la propia personalidad. Tres fueron los místicos importantes en España: Santa Teresa de Jesús (1515-1582), San Juan de la Cruz (1543-1591) y fray Luis de Granada conocido también como Luis de Sarriá (1504-1588).
Grupo Editorial Patria®
135
Compendio de Literatura Universal Para poder realizar las actividades que se proponen, lee con mucha atención los fragmentos de la poesía salida de la pluma de Santa Teresa de Jesús. 1
Vuestra soy, para Vos nací, ¿qué mandáis hacer de mí?
5 10
Soberana Majestad, eterna sabiduría, bondad buena al alma mía, Dios, alteza, un ser, bondad, la gran vileza mirad que hoy os canta amor ansí... ¿qué mandáis hacer de mí?
Vuestra soy pues me criasteis,
15
vuestra pues me redimisteis, vuestra pues que me sufristeis, vuestra pues que me llamasteis, vuestra pues me conservasteis, vuestra pues no me perdí, ¿qué mandáis hacer de mí?
20
¿Qué mandáis, pues, buen Señor, que haga tan vil criado? ¿Cuál oficio le habéis dado? a este esclavo pecador? Veisme aquí, mi dulce amor; amor dulce, veisme aquí... ¿Qué mandáis hacer de mí?
25 30
Si queréis, dadme oración; si no, dadme sequedad, si abundancia y devoción, y si no, esterilidad. Soberana Majestad, sólo hallo paz en ti... ¿Qué mandáis hacer de mí?
35
Dadme pues, sabiduría; o por amor; ignorancia; dadme años de abundancia o de hambre y carestía, dad tiniebla o claro día; revolvedme aquí o allí... ¿Qué mandáis hacer de mí?
136
Figura 5.22
Santa Teresa de Jesús (1515-1582), pintura del siglo xvi.
40 45
Si queréis que viva holgando, quiero, por amor, holgar; si me mandáis trabajar, morir quiero trabajando; decid dónde, cómo y cuándo; decid, dulce amor, decid... ¿Qué mandáis hacer de mí?
Vuestra soy, para vos nací... ¿Qué mandáis hacer de mí?
La literatura en el Renacimiento
UNIDAD 5
1. Determina cuántas estrofas componen este fragmento del poema. 2. Precisa el número de sílabas de los versos 1 a 17 y su fórmula. 3. Escribe cuál es el tipo de rima usada. 4. El poema semeja una conversación, encuentra los versos que dan esta pauta. 5. Con ayuda de la respuesta anterior, descubre el tono de la poesía. 6. Define el quiasmo y marcarlo en los versos. 7. En la estrofa 3 hay una repetición inicial, defínela y da otro ejemplo. 8. Encuentra una muestra de paralelismo. 9. El poema tiene ritmo rápido, determina los versos que lo condicionan de esta manera; localiza las palabras que lo favorecen; señala las características que se ven reflejadas en este recurso e indica a qué obedecen. Lee atentamente el siguiente soneto de Shakespeare, del cual se ofrece su traducción literal. Pobre alma, centro de mi arcilla pecadora. Esclava de esos poderes rebeldes que la atavían. ¿Por qué penas por dentro y sufres angustiada, pintando tus muros externos con costosas galas? ¿Por qué gastas tanto en un arriendo tan corto de una casa que sabes está en ruinas? Los gusanos, únicos herederos de tal derroche, ¿roerán esos gastos? ¿Así es el fin de tu cuerpo? Entonces, alma, sírvete de tu siervo disipado y permítele que sude aumentando tus tesoros; compra bienes divinos vendiendo horas de escoria, arréglate dentro sin que ornes más el exterior. Así te comerás a la muerte, que come a los hombres y la muerte, una vez muerta, te inmortalizará. Después, elige entre las opciones la correcta marcándola con X. En estas opciones hay algunos términos especializados, consulta en un diccionario la definición exacta. 1. El pensador que vive en el universo de este poema es un ser que:
a) Desprecia a la muerte.
b) Ha vivido con mucha ostentación.
c) Siente remordimiento y pena por su vida disipada.
d) Ha vivido con extrema pobreza.
2. El poeta piensa que se puede burlar a la muerte:
a) Ignorándola.
b) Teniendo mucho valor.
c) Cuidando mucho la salud del cuerpo.
d) Atendiendo más el estado del alma.
3. Los poderes rebeldes que cita el poema son:
a) Los pecados capitales.
b) Las exigencias materiales del cuerpo vanidoso.
c) La enfermedad y la pobreza.
d) Las exigencias de la sociedad.
Grupo Editorial Patria®
137
Compendio de Literatura Universal 4. Este poema es un soneto porque se compone de:
a) Cuatro tercetos.
b) Catorce versos endecasílabos.
c) Once versos de cuaderna vía.
d) Tres cuartetos.
5. Todo el poema se organiza en torno de una enorme metáfora que relaciona al alma con:
a) Los vestidos y las joyas para adornar el cuerpo.
b) La inversión que se hace en una casa.
c) La resurrección después de la muerte.
d) El costo de la vivienda y la manutención.
A continuación se presenta un fragmento del poema Oda I Vida retirada de fray Luis de León. Oda I Vida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado! No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. ¿Qué presta a mi contento si soy del vano dedo señalado; si, en busca deste viento, ando desalentado con ansias vivas, con mortal cuidado? ¡Oh monte, oh fuente, oh río,! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo huyo de aqueste mar tempestuoso. Responde por escrito las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el tema del poema?
2. Enuncia las características que lo distinguen como renacentista. 138
La literatura neoclásica
6 UNIDAD
Grupo Editorial Patria®
139
Compendio de Literatura Universal Lectura inicial
La joven viuda Figura 6.1
“ El salón de los Espejos” en el interior del Palacio de Versalles.
Figura 6.2
El esposo de una joven belleza Partió para el otro mundo, a su lado, su mujer Le gritaba: “Espérame, te sigo; mi alma También está lista para volar”. El marido hizo solo el viaje. La bella tenía como padre a un hombre prudente y sabio; Él dejó correr el torrente, Pero después para consolarla: “Hija mía —le dijo— ya has vertido demasiadas lágrimas; ¿De qué le sirve al difunto que marchites tus encantos? Perteneces a los vivos, no pienses más en los muertos. Yo no digo que ahora; Pero si hay una situación favorable, Se trocarán en bodas estos dolores; Pues después de un tiempo en que hayas sufrido lo que te Propones habrá un esposo apuesto, joven, bien dispuesto y Muy diferente del difunto. —¡Ah! —dijo ella en seguida— Un claustro es el esposo que necesito. El padre la dejó para que digiriera su desgracia. Un mes pasó de esta suerte; Al mes siguiente las cosas ya cambiaban todos los días, Pues había cuidado en el vestido, en los encajes y el Peinado; el duelo se volvió pretexto para mejorar su Atuendo, y mientras esperaba otra ayuda de cámara La banda de Cupidos Regresó al palomar; los juegos, las risas, la danza Tuvieron otra vez lugar Sumergiéndose todos, mañana y tarde, En la fuente de Juvencia. El padre ya no oyó nada de aquel difunto tan querido; Pero como tampoco nada decía a nuestra bella; ¿Dónde está, le dijo ella, el joven marido Que me habéis prometido? Jean de La Fontaine
Características El neoclasicismo tuvo como motivación rechazar el exceso ornamental culterano que, a los ojos de la nueva postura estética, resultaba superfluo. Sin embargo, conviene señalar que no existe una línea que tajantemente separe un movimiento de otro y, dada su proximidad, a pesar de que lo nuevo repudie lo anterior, no es de extrañar el contagio entre posturas cercanas en el tiempo y el espacio. Arco del triunfo, ubicado en La Plaza Charles de Gaulle, París. Es un ejemplo del neoclasicismo romántico del siglo xviii.
140
En el esquema de la página siguiente se resumen las características del neoclasicismo. El texto pertenece al libro Autobiografía de Benjamin Franklin.
La literatura neoclásica
UNIDAD 6
Se busca lo sencillo y natural, por eso el artista evita lo fantasioso e imaginativo y a cambio, prefiere la expresión formal y razonada.
Los conocimientos se obtienen a través de un método de trabajo y de estudio que se apoya en concederle a los hechos su rango y organización adecuados.
El siguiente esquema que tengo en mi agenda, muestra mi forma de emplear con orden, las veinticuatro horas del día natural. Se enfatiza lo moral y lo social de la actuación humana a fin de combatir los prejuicios y las supersticiones mediante los conocimientos, los hábitos de estudio y la disciplina.
En la mañana Pregunto ¿qué cosa buena haré este día?
5 6
7
8 9 10 11
A mediodía
El artista se sujeta al cumplimiento de reglas muy rigurosas con la finalidad de imitar cabalmente las obras clásicas y la naturaleza.
2 3 4 5
En la tarde Pregunto ¿qué cosa buena hice hoy? El exceso de rigidez formal limita la creatividad, obliga al artista a constreñirse a moldes muy estrechos; no obstante, le proporciona el método de trabajo productivo indispensable para tener expresión refinada, elocuencia y composición cuidadosa y mesurada.
12 1
En la noche
6 7
8 9
10 11 12 1 2 3 4
Me levanto, me baño y digo ¡Felicidad poderosa! Para este día de trabajo, tomo la resolución del día, me hago el propósito de seguirla y desayuno.
Predomina la razón sobre el sentimiento; la inteligencia sobre la imaginación; el deber sobre el placer.
Trabajo
Leo, le doy una hojeada a mis cuentas y como.
Trabajo.
Pongo las cosas en su sitio y como. Hago música para diversión o converso. Examino cómo transcurrió el día.
Se exaltan los placeres sencillos: la buena mesa, la convivencia familiar, la vida retirada, en ella se evita revelar los sentimientos íntimos pues únicamente pueden ser conocidos por los allegados.
Duermo.
Grupo Editorial Patria®
141
Compendio de Literatura Universal Contexto histórico, geográfico y social Se conoce como neoclasicismo al movimiento literario que tuvo su origen en Francia, la cual se preocupó por restaurar el gusto por las culturas de Grecia, de Roma y del Renacimiento. El absolutismo fue testigo del desarrollo científico alcanzado gracias a los trabajos de Newton, antecedido por otros genios como Kepler y Galileo. A este desarrollo se sumaron los esfuerzos de Descartes, Leibniz, Boyle, Priestley y Lavoisier. Motivados por el ideal educativo implícito en la revolucionaria postura intelectual, los filósofos crearon la Enciclopedia cuya enjundiosa recopilación de conocimientos cuestionó los privilegios seculares de la Iglesia y alentó la lucha contra ese poder ultraconservador.
Figura 6.3
Famoso grabado de los enciclopedistas, donde figuran Kant y Voltaire reunidos con Diderot, Condorcet y D’Alembert.
Los pensadores determinantes de la Ilustración fueron Condorcet, D’Alembert, Diderot, Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Locke y Kant. Estos filósofos difundieron el ideal clásico y concentraron su atención en la educación del hombre. El impacto de los intelectuales fue avasallador. Los artistas, apegados al racionalismo, persiguieron reglas rigurosas que los acercaran a los modelos de la antigüedad helénica; por este motivo su postura recibió el nombre de neoclasicismo. Tal renacer del arte a la manera antigua fue rigurosamente controlado por las academias, agrupaciones encargadas de vigilar el apego normativo y formal a los modelos clásicos, aun en detrimento de la libertad del autor. 142
La literatura neoclásica
UNIDAD 6
Producción literaria
Figura 6.4
Ensayo y fábula La segunda mitad del siglo xvii vio el nacimiento de los autores que, atraídos por el ideal clásico, decidieron adoptarlo. Entre éstos figura en primer sitio Nicolas Boileau-Despreaux (1633-1711). Boileau escribió sátiras y epístolas, Adiós a París, Facistol y Arte poética, en este último formuló las reglas y principios del neoclasicismo. Figura 6.5
Las obras del poeta francés Boileau se caracterizaron por la expresión refinada, las formas mesuradas y la composición cuidadosa.
Napoleón Bonaparte cruzando los Alpes de Jacques-Louis David, representante de la pintura neoclásica francesa.
A la sombra de los teóricos, surgieron los moralistas cuya tarea consistió en guiar, mediante ejemplos, la conducta individual. El primero que se distinguió fue el poeta Jean de La Fontaine (1621-1695), quien se inspiró en las literaturas orientales y en las medievales para renovar la fábula. El duque François de la Rochefoucauld (1613-1680) fue otro moralista notable, quien vertió en sus Máximas (pensamientos breves, profundos y de contenido aleccionador) su experiencia vital como intelectual y cortesano.
El teatro (primera etapa) Fue en el teatro donde más se manifestó la reacción contra los adornos barrocos. El gusto de los intelectuales estaba influido por lo ordenado rigurosamente. La escena se caracterizó por: a) El respeto por las tres unidades —de lugar, de tiempo y de acción— que fundamentaron el teatro griego. b) El seguimiento de lineamientos grecolatinos: las piezas trágicas ostentan, en estilo solemne, asuntos de profunda gravedad que se desarrollan a lo largo de cinco actos versificados. c) Los temas tratados en la comedia carecen de la altura trágica y sus personajes pertenecen al pueblo. A las características anteriores se sometieron Corneille y Racine, los dos grandes dramaturgos de esa época. Grupo Editorial Patria®
143
Compendio de Literatura Universal Corneille (1639-1684)
Figura 6.6
La producción de Pierre Corneille se caracterizó porque: a) Los argumentos de sus obras provienen de la antigüedad clásica. b) Sus héroes logran la gloria y el honor tras vencer, con gran voluntad, todos los obstáculos que los divide entre el deber y el amor, aun el más sublime. Las principales obras de Corneille son: El Cid, inspirado en Guillén de Castro; El mentiroso, en Ruiz de Alarcón; Horacio, en Tito Livio; Andrómeda, Edipo, Medea, tomados de la antigüedad clásica. El estilo de Corneille, de elocuente lirismo, elevó sus tragedias a la categoría de epopeyas representadas.
Racine (1639-1699) Pierre Corneille nació en Ruan, en el seno de una rica familia de abogados.
La obra de Jean Racine resultó mucho más lograda que la de Corneille porque los personajes responden a hondas presiones psicológicas, en tal virtud se apegan a los proble mas humanos y no tanto a la tradición clásica. Las tragedias racinianas se caracterizan por:
a) Estructura dramática rigurosamente construida.
Figura 6.7
b) Acciones poco complicadas, ya que los conflictos surgidos en las obras se deben a la problemática pasional de los personajes y no a las peripecias ideadas por el autor. c) Temas humanos nacidos en pasiones imposibles que ciegan o degradan a los protagonistas. d) Estilo sobrio, acorde con el ambiente trágico de fatal adversidad. Las obras de Racine son: Andrómaca, Fedra, Británicus, Ifigenia, Berenice, Mitridiates, Ester y Atalia. En Fedra —cuyos antecedentes se encuentran en Eurípides y en Séneca— lo que destroza a la madrastra no es el destino divino, sino su conciencia culpable cuando acusa injustamente al joven héroe de falsa seducción. He aquí las palabras finales del infortunado:
Racine quedó huérfano desde pequeño; su abuelo se preocupó por proporcionarle esmerada educación en la abadía de Port Royal cuyo claustro protegió a Pascal y a los rigurosos seguidores del jansenismo.
144
Amigo, el Cielo una inocente vida va a quitarme. Después que yo fallezca, sirve atento a la infeliz Aricia; y si mi padre, mi inocencia, algún día conociendo, compadece de su hijo la desgracia, dile, querido amigo, con respeto, que para apaciguar mi triste sangre, a mi sombra doliente dar consuelo, trate con más dulzura a su cautiva que le vuelva piadoso...
La literatura neoclásica
UNIDAD 6
El Siglo de las Luces El iluminismo tuvo su mejor vehículo de expresión en la Enciclopedia o Diccionario razonado de la ciencia, de las artes y de los oficios. Esta extensa publicación se debió a los esfuerzos de los filósofos Denis Diderot (1713-1784) y Jean le Rond D’Alembert (1717-1783), con quienes colaboraron escritores como Voltaire, Quesnay, Turgot, D’Holbach, Montesquieu, Rousseau. En la Enciclopedia se expusieron las doctrinas profesadas por los eruditos, conocidos desde entonces con el nombre de enciclopedistas. En este clima intelectual, los escritores que se distinguieron fueron Voltaire y Rousseau.
Voltaire (1694-1778) La producción literaria de François Marie Arouet conocido como Voltaire es muy amplia y diversificada; incursionó en la filosofía con Cartas filosóficas y Tratado sobre la intolerancia; en la historia con El siglo de Luis XIV, Historia de Carlos XII y La princesa de Babilonia; en la literatura con Cándido, Mahoma y La Henriada.
Figura 6.8
La divisa principal de Voltaire radica en su temperamento demoledor. Tan rebelde e irónica fue su crítica —en todos los terrenos abordados— que se empleó el término “volteriano” para todo lo burlón y libertario. Tal tono creativo es permanente, desde La doncella, poesía jocosa sobre la vida de Juana de Arco, hasta el retórico poema épico La Henriada, donde narra la guerra religiosa del siglo xvi en la cual murió asesinado el rey Enrique III. Como historiador, Voltaire dio mayor importancia a la educación y a las costumbres de los pueblos estudiados que a las contiendas o avenimientos entre los poderosos. Así, El siglo de Luis xiv se finca en una investigación tan sólida que se convierte en un valioso testimonio sobre la época del “Rey Sol”. Los virulentos mensajes volterianos encontraron camino adecuado en los cuentos y narraciones largas. Así, Memnón es un ejemplo inocente sobre la vana pretensión humana de ser poderosamente sabio; en tanto que Cándido —personaje optimista e ingenuo— es una despiadada ironía a ciertas posturas filosóficas de Leibniz. El célebre estilo volteriano de crítica vitriólica se evidencia en estas pocas líneas, tomadas del cuento Memnón:
El filósofo y literato Voltaire es una figura controvertida porque encaminó su producción contra el fanatismo, la corrupción y la intolerancia.
Encuentro —le dijo el sátrapa— que sois un tuerto divertido por atreveros a dirigiros al rey antes que a mí, y aún más divertido, por atreveros a pedir justicia contra un banquero a quien honro con mi protección y que es sobrino de una camarera de mi querida. Abandonad este asunto, amigo mío, si queréis conservar el ojo que os queda.
Grupo Editorial Patria®
145
Compendio de Literatura Universal Figura 6.9
Rousseau (1712-1778) La tesis filosófica más importante de Jean Jacques Rousseau consistió en afirmar que el hombre —bueno por naturaleza, aun cuando sea un salvaje— es corrompido y humillado por la propia sociedad. Las obras más importantes de este escritor franco-suizo son: El contrato social, teoría política expuesta con fluido estilo, en la cual Rousseau sostiene que la vida social descansa en un contrato cuyos firmantes enajenan su libertad en aras del bien común. Emilio, que lleva el subtítulo de la educación porque mediante ella propone formar a individuos, respetando sus cualidades naturales; La nueva Eloísa, novela epistolar donde concilia la pasión con la virtud.
El teatro (segunda etapa) España, como toda Europa, siguió la senda marcada por Francia, por ello las tierras españolas, sujetas ahora al rígido molde neoclásico, fueron correctas y artísticamente razonadas, aunque exentas de los ímpetus del Siglo de Oro. No obstante, es en el teatro y en la poesía donde se encuentran las mejores expresiones del arte literario. El escritor Rousseau fue muy atacado por su vida novelesca y porque puso en entredicho el racionalismo excesivo que privaba en su época.
Narrativa El neoclasicismo, mensajero de la regularidad clásica de Aristóteles y de Horacio, se asentó velozmente en Inglaterra. Sus mayores exponentes fueron los ensayistas John Dryden, Alexander Pope, Jonathan Swift y Daniel Defoe. Dryden y Pope imitaron a Boileau en lo referente a la pureza del lenguaje y la sencillez de los temas.
Swift y Defoe Jonathan Swift (1667-1745) y Daniel Defoe (1660-1731) aunque siguieron el camino señalado por sus dos predecesores, prefirieron valerse de folletos y hojas volantes para propiciar la reforma de la sociedad propuesta por la Ilustración. Los dos tuvieron también idéntico afán cuando publicaron relatos que, bajo la apariencia de inocentes historias infantiles, esconden feroces críticas contra el proceder humano.
Figura 6.10
Los viajes de Gulliver es una obra aparentemente infantil, sin embargo, hace una feroz crítica a la sociedad inglesa de su tiempo.
146
La literatura neoclásica
UNIDAD 6
Defoe se hizo famoso por la aventura de Robinson Crusoe, un náufrago que consigue, gracias a su inteligencia, aderezarse casa y forma de subsistencia más o menos feliz. Swift empleó el mismo recurso del marino aventurero; su protagonista, Gulliver, viaja a regiones donde viven gigantes o liliputenses. De este modo criticó ferozmente las costumbres inglesas de su época por sus vicios morales, mostrando al hombre como el más vil animal de la creación. En unas cuantas líneas, Swift evidencia males actuales que pintan la conducta humana. Figura 6.11
“A veces la guerra es provocada por ambición de príncipes que pretenden poseer más tierra o gente para gobernar; otras, es la corrupción de los ministros que comprometen a su señor en una guerra, con el fin de sofocar o desviar el clamor de los súbditos contra su dañina administración. Las diferencias de pareceres han costado muchos millones de vidas... Y no hay guerras tan encarnizadas y sangrientas o de tan larga duración como las ocasionadas por las diferencias de opiniones, especialmente si se trata de cosas sin importancia.”
En Italia destacó el grupo Arcadia. Entre sus notables miembros se encuentran los dramaturgos Carlo Goldoni y Vittorio Alfieri. En este grupo el poeta más importante fue Pietro Trapassi, Metastassio (1698-1782), conocido por su vida aventurera y sus numerosas obras, entre las que se encuentran: Issipila, El rey pastor, Adriano en Siria y Ezio. En la prosa destacó el erudito Giambattista Vico (1668-1743) con su obra Los principios de una ciencia nueva. En la literatura alemana los precursores de la renovación fueron el poeta épico Friedrich Theophilus Klopstock (1724-1803), que con La Mesíada volvió los ojos al hombre mismo, y el dramaturgo Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781), quien con sus obras Natán el Sabio, Laocoonte y la Estética, abandonó los estrechos senderos franceses para inspirarse nuevamente en el Renacimiento y en el teatro de Shakespeare.
En torno a algunas disciplinas científicas y artísticas se formaron agrupaciones denominadas Academias, encargadas de mantener la sujeción a las reglas tradicionales.
Figura 6.12
Entre lo más destacado de la producción literaria de Estados Unidos en esta época se encuentran los escritos de George Washington, Thomas Jefferson, Thomas Paine, Patrick Franklin y, sobre todo, Benjamin Franklin. Este último fue un hombre polifacético, periodista, investigador, político y luchador. Sus obras más representativas son: El almanaque del pobre Ricardo, La gaceta de Pennsylvania (The Saturday Evening Post), Experimentos y observaciones sobre la electricidad, Un edicto escrito por el rey de Prusia y Reglas para que un gran imperio se convierta en uno pequeño.
Benjamin Franklin.
Grupo Editorial Patria®
147
Compendio de Literatura Universal Actividades Esta actividad consiste en redactar una monografía sobre algún aspecto de la obra de Molière, por ejemplo, un acercamiento detallado a su obra El avaro, destacando sus rasgos más sobresalientes. Para ello se propone el siguiente plan de trabajo.
La monografía La monografía es una forma de exposición escrita muy utilizada para la presentación de investigaciones y trabajos escolares. De acuerdo con las raíces griegas —monos, uno, y grafé, escritura— el término monografía significa: estudio o descripción de algo específico. Se le define como el tratamiento o exposición exhaustiva de un tema. Las características de la monografía son las siguientes: l Aborda siempre un asunto particular, por ejemplo, un autor, un tema. l El tratamiento procura ser profundo. l Tiene finalidad didáctica. l El destinatario es un público conocedor de la materia. La monografía comprende el análisis de un asunto para conocer sus distintos aspectos, la organización de la información recabada a fin de presentarla oralmente o por escrito. Para exponer un tema o redactar una monografía es necesario que haya: 1. Plan de preparación. 2. Redacción. 1. Plan de preparación Primero. Integra un cuestionario que contenga las preguntas cuyas respuestas interese incluir en el trabajo. Segundo. Determina las fuentes de información (libros, revistas, cintas, videos, etcétera). Tercero. Reúne los datos en hojas o fichas. Cuarto. Selecciona las notas más adecuadas y organízalas para proceder a la redacción del trabajo. 2. Redacción El plan anterior se aplica en la redacción de un acercamiento a El avaro de Molière. Como ejemplo se puede releer el apartado sobre Shakespeare, presentado intencionalmente a manera de monografía.
I. Ejemplo de cuestionario básico.
a) ¿Quién fue Molière? b) ¿Qué tipo de obras escribió Molière y cuáles son las características fundamentales de ellas? c) ¿Cuáles son sus obras más representativas? d) ¿Cuál es la importancia de este dramaturgo dentro de la literatura universal?
II. Consigue en la biblioteca un ejemplar de la comedia de Molière titulada El avaro.
III. Lee la obra. 148
La literatura neoclásica
UNIDAD 6
IV. Responde las preguntas que se formulan y anota esas respuestas en hojas de cuaderno o en fichas. a) En un párrafo no mayor de diez líneas, redacta el argumento. b) Enlista los nombres de los personajes que intervienen y añade las notas que los distingan, sus rasgos físicos y morales, sus vestidos, sus inclinaciones.
V. Describe el lugar donde pasa la obra y las emociones aflorantes.
VI. Para ilustrar el trabajo, copia algunos trozos muy significativos, sobre todo, parlamentos que muestren la manía del protagonista y retraten a los otros personajes. VII. Cuando se hable de la técnica de Molière, busca fragmentos donde los actores involucren al público en la obra. VIII. Localiza en el prólogo de la edición o en alguna enciclopedia, un comentario sobre la producción de Molière; transcríbelo entre comillas a fin de fundamentar mejor el comentario. IX. Integra la bibliografía consultada y agrégala al final.
Ejercicios Información general En seguida se proporcionan algunos textos de autores neoclásicos. Se deben leer con atención y después responder las preguntas. Se puede consultar la unidad para deducir las respuestas.
“Y si comparamos la prodigiosa adversidad de educación y de géneros de vida que reina entre los distintos órdenes del estado civil, con la simplicidad y uniformidad de la vida animal y salvaje, en la que todos se alimentan con las mismas comidas, se comprenderá fácilmente que la diferencia entre hombre y hombre debe ser mucho menor en el estado natural que en el de la sociedad, y que la desigualdad natural debe aumentar en la especie humana con la...” 1. El autor de este trozo es Juan Jacobo ___________________________________________________________________________ 2. El párrafo corresponde a un discurso cuyo título comienza “Sobre el origen de...” ¿Origen de qué? ____________ __________________________________________________________________________________________________________________ 3. Para concluir el párrafo faltan dos palabras, ¿cuáles? _________________________________________________________
“Don Diego. —Él y su hija de usted estaban locos de amor, mientras que usted y las tías fundaban castillos en el aire y me llenaban la cabeza de ilusiones, que han desaparecido como un sueño... Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que la juventud padece, y éstas son las seguridades que dan los padres y los tutores, y esto lo que se debe fiar en el sí de las niñas... por una casualidad he sabido a tiempo el error en que estaba.”
Grupo Editorial Patria®
149
Compendio de Literatura Universal 1. El autor de este ejemplo es un español. Entre las palabras del protagonista se encuentra el título de la obra; localízalo. _______________________________________________________________________________________________________ 2. Ahora que ya tienes el título, escribe el nombre del autor. ______________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ 3. El sí se refiere a la aceptación de un compromiso, ¿cuál? _______________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Quiénes habían arreglado ese compromiso? ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿En qué forma alude el autor a la educación? ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuál es el punto de vista empleado por el autor? ______________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________
A continuación se encuentran dos fábulas de La Fontaine, léelas con cuidado y describe cuál es el tema y que enseñanza puede deducirse.
La gallina de los huevos de oro Un granjero tenía una gallina, que todos los día ponía un pequeño huevo de oro. Al comienzo el granjero estaba feliz, aumentando su fortuna todos los días un poco más. Pero se volvió impaciente y quiso conseguir una gran riqueza más rápidamente, así que decidió matar a la gallina, pero cuando le abrió la panza se dio cuenta que no era diferente al resto de las gallinas, que el animal no tenía escondido ningún tesoro. Se apenó mucho ya que comprendió, que no hallo tesoro, pero que tampoco tendría el huevo diario de oro.
El agricultor, el molinero, el notario. Un agricultor después de haber obtenido una excelente cosecha, juntó los granos en varios sacos y los llevó al molino, su cálculo le indicaba que obtendría como resultado más de diez bolsas de harina. Dejó los granos al molinero y le dijo: —muele el trigo y te pagaré con una de las bolsas de harina—. El molinero aceptó el trato y comenzó con su trabajo. Como resultado obtuvo una docena de bolsas de harina, y pensó: —Guardaré unas para mi ya que el agricultor no se dará cuenta. Cuando concluyó con todo, se retiró a dormir ya que estaba agotado por la labor diaria. Cuando el agricultor regreso a buscar sus granos molidos y transformados en fina harina, lo atendió la esposa del molinero, éste se sorprendió al ver solamente ocho bolsas de harina. No quiso molestar a la mujer, así que no hizo ningún comentario y se retiró del lugar sin dejar la bolsa que había prometido como pago. Cuando el molinero se despertó y se dio cuenta que no estaba la paga por su trabajo, salió a buscar al agricultor. Cuando lo hubo encontrado, le arrojó piedras, lo insultó y lo acusó de ladrón. Mientras seguía la contienda, pasó por el lugar un notario, que se acerco y preguntó: —¿Por qué apedreas a ese hombre? y el molinero respondió: ¡Porque no me ha pagado por mi trabajo!, con la bolsa de harina prometida. A lo que el notario dijo: —¿Y por qué no lo has denunciado a la justicia? —porque no podría— dijo el agricultor —ya que el se ha robado cuatro o cinco de mis bolsas de harina.
150
Romanticismo, realismo y naturalismo
7 UNIDAD
Grupo Editorial Patria®
151
Compendio de Literatura Universal Lectura inicial Al poeta ¡Poeta! No atiendas el amor del vulgo. De las alabanzas exaltadas, el ruido momentáneo pasará y oirás la sentencia de un imbécil, la risa de la multitud pero quédate fiel, tranquilo y sombrío. Eres un rey; vive solitario. Por el libre camino ve hacia donde te lleva tu inteligencia libre, perfeccionando los frutos de tus amados pensamientos, sin exigir las recompensas de tu noble hazaña. Están en ti. Tú mismo eres tu juicio supremo. Con más rigor que todos reconoces tu obra, ¿te satisface ella, artista severo? ¿Te complace? Entonces que la abomine la multitud y escupa sobre el altar donde arde tu fuego, y, traviesa como un niño, agite tu trípode.
Características
Figura 7.1
El romanticismo apareció como respuesta negativa a los valores postulados por el neoclasicismo; no obstante, falta una línea clara que delimite dónde termina una etapa y comienza la otra. Tampoco hay características que sólo pertenezcan a una corrien te. El propio romanticismo presentó dos periodos distintos: el primero, de toque liberador, alentó con su rebeldía las diversas luchas de independencia; el segundo, melancólico, triste, se propuso metas inalcanzables cuya frustrante persecución prestó al movimiento el aire derrotista y evasivo tan cultivado por los románticos iniciales.
Primera etapa Las características de la primera etapa, sublevada y rebelde, se enlistan en seguida acompañando las estrofas de “Un castellano leal”; poema escrito por Ángel Saave dra, duque de Rivas, quien, al igual que muchos contemporáneos suyos, cultivó los asuntos históricos. El fragmento siguiente corresponde a la acción del conde luego de entrevistarse con su rey. Fíjate en el proceder de los personajes, así como en la estrofa de romance empleada.
Pensativo está el Monarca,
discurriendo cómo pueda componer aquel disturbio sin hacer a nadie ofensa...
En el sillón asentado,
y el codo sobre la mesa, Luces de Bohemia de Caspar David Friedrich.
152
al personaje recibe, que comedido se acerca.
Acorde con la seducción histórica se exhu ma el encanto medieval, la arquitectura gótica, las lenguas romances, los versos castellanos antiguos —como el roman ce—, los principios de honor, de justicia y de caballerosidad.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Grave el conde le saluda
con una rodilla en tierra, mas como grande del Reino sin descubrir la cabeza.
El emperador, benigno,
que alce del suelo le ordena, y la plática difícil con sagacidad empieza.
Y entre severo y afable
al cabo le manifiesta que es el que a Borbón aloje
El hombre es bueno por naturaleza —se gún el pensamiento de Rousseau— pero lo corrompe la propia sociedad.
voluntad suya resuelta.
Con respeto muy profundo,
pero con la voz entera, respóndele Benavente destocando la cabeza:
“Soy, señor, vuestro vasallo;
vos sois mi Rey en la tierra,
El hombre auténtico resulta aquel que se desenvuelve alejado de toda presión.
a vos ordenar os cumple de mi vida y de mi hacienda.
Vuestro soy, vuestra mi casa,
de mí disponed y de ella, pero no toquéis mi honra
El ideal libertario fortificado con nacio nalismo y subjetivismo favorece la insur gencia.
y respetad mi conciencia.
Mi casa Borbón ocupe,
puesto que es voluntad vuestra; contamine sus paredes,
Los sentimientos de hermandad o de pa sión amorosa constituyen la fuerza aní mica del ser humano.
sus blasones envilezca, que a mí me sobra en Toledo donde vivir, sin que tenga que rozarme con traidores,
La rebeldía, el subjetivismo y la indivi dualidad se oponen a la adversidad y al destino.
cuyo solo aliento infesta:
y cuando él deje mi casa,
antes de tornar yo a ella, purificaré con fuego sus paredes y sus puertas.”
Abundan las actuaciones desenfrenadas y atrevidas.
Dijo el conde, la real mano
besó, cubrió su cabeza, y retiróse bajando a do estaba su litera.
Y a casa de un su pariente
Predomina el sentimiento sobre la razón, nutriendo aquél las expresiones del poeta.
mandó que lo condujeran, abandonando la suya con cuanto dentro se encierra.
Grupo Editorial Patria®
153
Compendio de Literatura Universal
Quedó absorto Carlos quinto
de ver tan noble firmeza, estimando la de España
Se alaban las peculiaridades de cada re gión, las costumbres propias, lo histórico y lo tradicional y se estimula el espíritu nacionalista.
más que la imperial diadema.
Muy pocos días el duque
hizo mansión en Toledo, del noble conde ocupando los honrados aposentos.
El héroe es convertido en un antihéroe cu yos modelos favoritos son el delincuente, el renegado, el guerrillero, la escoria so cial.
Y la noche en que el palacio
dejó vacío, partiendo con su séquito y sus pajes Figura 7.2
orgulloso y satisfecho,
turbó la apacible luna
El paisaje, misterioso y melancólico, acen tuará su nocturnidad con la luna, las campanas, los cementerios.
un vapor blanco y espeso, que de las altas techumbres se iba elevando y creciendo.
A poco rato tornóse
en humo confuso y denso, que en nubarrones oscuros ofuscaba el claro cielo;
después en ardientes chispas
y en un resplandor horrendo que iluminaba los valles,
La naturaleza proyecta el ego del poeta: prefiere los paisajes agrestes, fantasma góricos o indomables donde contrastan lo feo con lo bello.
dando en el Tajo reflejos
y al fin su furor mostrando
en embravecido incendio, que devoraba altas torres Carlos V.
y derrumbaba altos techos.
Resonaron las campanas,
conmovióse todo el pueblo, de Benavente el palacio presa de las llamas viendo.
Los paisajes, costumbres o comporta mientos personales cuanto más exagera dos o exóticos sean, mejor, pues así favo recen el individualismo y la sensación del poder ilimitado.
El emperador, confuso,
corre a procurar remedio, en atajar tanto daño mostrando tenaz empeño.
En vano todo; tragóse
tantas riquezas el fuego, a la lealtad castellana levantando un monumento.
Aún hoy unos viejos muros
del humo y las llamas negros, recuerdan acción tan grande en la famosa Toledo.
154
El espectáculo de la naturaleza concuerda con el estado de ánimo.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Segunda etapa Pasada la etapa independentista, el romántico encontró en su propia realidad la razón para su rebeldía en virtud del contraste decepcionante entre lo soñado por el poeta y su mundo verdadero. Por ello se evadió hacia la soledad, los vicios o el suicidio.
Gustó de lo lejano. Se complació con la antigüedad indígena y colonial. Le atrajo el exotismo medieval, la espiritualidad cristiana, los paisajes lúgubres, las intrigas truculentas. Enjuició apasionadamente la llamada “vida civilizada” confrontándola con el mundo natural. Sufrió con intensidad.
Cruzo llorando la floresta umbría. El tordo entre las ramas Canta con dulce voz: “¿Por qué tan triste, tan triste está tu alma?” “Te lo dirán las negras golondrinas, las negras golondrinas, tus hermanas; ellas que hicieron sus pequeños nidos en los balcones de mi dulce amada.”
Figura 7.3
Contexto histórico, geográfico y social El romanticismo es un cambio que se opera en lo político, en lo social, en lo económico y en las manifestaciones artísticas, terrenos en los cuales el mundo y la vida se conciben de una nueva manera. En Europa, el romanticismo se ubica en la primera mitad del siglo xix. Para entenderlo, es necesario recordar cuatro grandes transformaciones y su trascendencia: el nacionalismo, la democracia, el industrialismo y la protesta social. a) El nacionalismo. Como resultado de las invasiones napoleónicas, en cada país europeo se desarrolló un acendrado nacionalismo que pro pició las luchas de independencia, como las ocurridas en Grecia, Bél gica y Alemania. No es de extrañar, por tanto, que la exaltación de lo propio ocupara un lugar muy especial en la literatura. b) La democracia. La teoría política sobre la soberanía popular predica que el poder reside en el pueblo, quien lo ejerce a través de representan tes elegidos por sufragio, según leyes emanadas de una Constitución.
Francois Rude esculpió La Marsellesa en el Arco de triunfo de parís, representando el reclamo libertario.
Grupo Editorial Patria®
155
Compendio de Literatura Universal Figura 7.4
El liberalismo, inspirado en la ideología de la Ilustración apoyó la de mocracia porque al retirar el poder de las manos del rey y dejarlo en el pueblo, implícitamente estaba favoreciendo las libertades de pensamiento, expresión y asociación, al mismo tiempo que otorgaba libertad económica al Estado. c) La Revolución Industrial. Los procesos fabriles habían dependido de la habilidad manual de los operarios, pero con la máquina de vapor hubo progresos sumamente notables en la factura del hierro y del acero, en las comunicaciones sobre todo, en el cambio de los méto dos artesanales a la fabricación por medio de máquinas. d) La protesta social. Por el trabajo fabril los campesinos abandonaron sus tierras para hacinarse en las ciudades. Los obreros, sintiéndose explotados, pasaron rápidamente de la inconformidad a la protesta activa y, finalmente, a la frustración cuando vieron las traiciones de sus líderes. Las cuatro grandes transformaciones ya referidas, desembocaron en una crisis ideológica, política y social en la que se cuestionó el orden anterior. El artista concibió la vida de forma totalmente diferente, por ello, adoptando una actitud anticlasicista, se opuso a todo precepto que coartara sus libertades.
Producción literaria La transición al romanticismo en Alemania Entre los antecedentes alemanes del romanticismo se pueden mencio nar a Heine, Hoffman, los hermanos Grimm, Novalis, Schiller y, sobre todo, a Goethe. Delacroix personificó la libertad y los ímpetus nacionalistas.
Figura 7.5
Heinrich Heine Heinrich Heine (1797-1856) formó parte del ro manticismo alemán con el notable lirismo plas mado en sus obras Cuadros de un viaje y El libro de las canciones.
Ernst Theodor Amadeus El poeta Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822) dio gran impulso al cuento imagi nativo. Sus obras más importantes son los cuen tos: Maese Martín el tonelero y sus compañeros, La señorita Scudéry, Afortunado en el juego, El pequeño Zaches; novela: El elixir del diablo y Opiniones del gato Mur sobre la vida. Los hermanos Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859) Grimm publicaron las narraciones colectadas con el nombre de Cuentos de mitos y del hogar, iniciando así el estudio comparativo del cuento maravilloso en el mundo. Esto res ponde a la inclinación romántica de exhumar lo histórico y volver los ojos hacia las raíces tra dicionales. 156
El poeta, dramaturgo y filósofo Friedrich Schiller adoptó el movimiento Tempestad e Impulso (Sturm and Drang).
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Friedrich Novalis
Figura 7.6
Friedrich Novalis fue el seudónimo del poeta Friedrich Leopold, barón de Harden berg (1772-1801) quien mezcló la melancolía con el placer amoroso y la inclinación por la belleza natural en sus obras Cánticos espirituales e Himnos de la noche. La escasa producción de Novalis, en razón de su corta existencia, marcó la entrada definiti va del romanticismo en Alemania, así como su paso para el resto del continente europeo. Friedrich Schiller (1759-1805) participó del neoclasicismo y del romanticismo. Sus obras del periodo de juventud, Los bandidos, Intriga y amor son manifiestos lanzados por un joven que ha sufrido mucho.
Wolfgang Goethe La genialidad de Wolfgang Goethe (1749-1832) lo llevó a preludiar el romanticismo porque en su temática hace predominar el sentimiento sobre la razón y vuelve los ojos a lo legendario y lo caballeresco medieval. La obra de Goethe es multifacética, pues abarcó diversos campos, he aquí los más importantes:
Drama
Egmont Goetz de Berlichingen Mahoma Prometeo
Novelas
Los años de aprendizaje Las cuitas del joven Werther
Poesía
Rosita campestre Hallazgo Reminiscencia
Obra científica
Wolfgang Goethe, el más grande poeta alemán. Su genio le permitió destacar como literato y como estudioso de la filosofía y de las ciencias naturales.
Figura 7.7
Metamorfosis de las plantas Teoría de los colores
La obra capital de Goethe es Fausto, un drama poético y simbó lico cuyo argumento es el siguiente:
El viejo doctor Fausto le cuenta a Wagner su insatisfacción, pues no ha encontrado en la ciencia un conocimiento absoluto. Mefistófeles pide permiso a Dios para tentar a ese orgulloso siervo, ofreciéndole juventud y placeres a cambio de su alma, Fausto acepta. Casi en seguida conoce a Margarita, una dulce muchacha de quien se enamora. Seduce a Margarita, pero para ello mata a Valentín, el hermano de la joven, éste, al morir, la maldice y ella pierde el control. En tanto, el demonio llevó a Fausto a un aquelarre, allí, entre visiones, ve a Margarita en la cárcel, condenada a morir. Pide ayuda a Satán y éste le concede sacarla de la cárcel, pero ella no lo reconoce. Abrumada por la maldición de su hermano y por la acusación de asesinato de su hijito, sólo anhela salvar su alma y la del joven seductor que ella conoce como Enrique. Ante el verdugo, Fausto desaparece con Mefistófeles.
Escena de la obra Fausto.
Grupo Editorial Patria®
157
Compendio de Literatura Universal En esta obra, Goethe abandonó el esquema de las tres unidades neoclásicas y com puso una pieza de veinticuatro cuadros, con múltiples ambientes, donde además aparecen brujas y demonios mientras los personajes cantan bellas y largas poesías líricas que contienen reflexiones filosóficas sobre los misterios de la vida y de la muerte, como en la tragedia griega. La escena siguiente, que comprende los últimos parlamentos de los protagonistas, muestra las dificultades de representar esta tragedia romántica.
MARGARITA. —¿El alba? ¡Sí ya llega el día postrero! ¡Éste debía ser mi día de bodas! ¡No cuentes a nadie que has estado en casa de Margarita! ¡He perdido mi corona, desgraciada! Nos veremos otra vez, pero no en el baile. La multitud se apiña y permanece silenciosa. Ni plazas ni calles bastan para contenerla. Suena la campana, el anillo está roto. ¡Me atan y me conducen sin piedad! Ya estoy en el patíbulo. Ya vibra en manos de alguien la cuchilla que amenaza a mi cuello. El público está silencioso como la tumba. FAUSTO. —¿Por qué nací? MEFISTÓFELES. —Si tardáis en venir, no hay salvación... Mis caballos relinchan; el alba ya asoma. MARGARITA. —¿Quién es ése que brota del seno de la tierra? ¡Él!, ¡Él! ¡Échale fuera! ¿Qué busca en este santo lugar? ¿Viene por mí, tal vez? FAUSTO. —Tú no debes morir. MARGARITA. —¡Sublime omnipotencia, a ti me entrego! MEFISTÓFELES. —(A Fausto) Ven o te dejo con ella en el peligro. MARGARITA. —¡Señor, a ti me entrego, sálvame! Vosotros, angelicales legiones, ¡desplegad vuestras alas para acudir en mi defensa. ¡Enrique!, Enrique, ¡me causas horror! MEFISTÓFELES. —¡Ya está juzgada! UNA VOZ EN LO ALTO. —¡Y perdonada! MEFISTÓFELES. —(A Fausto) Ahora, sígueme. (Desaparece con Fausto.) Figura 7.8
UNA VOZ. —(Desde el interior, debilitándose gradualmente): ¡Enrique! ¡Enrique!
Inglaterra John Keats El londinense John Keats (1796-1821), al igual que muchos de sus contemporáneos, murió muy joven debido a la tuberculosis; no obstante, contribuyó al enriqueci miento del romanticismo por la delicadeza y suavidad con que se expresó. Sus obras fueron el poema griego Endymion, La vigilia de Santa Inés y algunos poemas sueltos.
Percy Byssche Shelley El noble Percy Byssche Shelley (1792-1822) fue el prototipo del romántico liberal y revolucionario. Con versos bellos y melancólicos compuso las odas La alondra y Al viento del oeste. Con la elegía Adonais lamentó la muerte de Keats. Sus tragedias —a la manera clásica— como Prometeo desencadenado y Los Censi, tienen espíritu exal tadamente liberador; en tanto que en La reina de Moab deja sentir sus reflexiones filosóficas. John Keats leyendo en su casa. Como él, muchos románticos murieron por tuberculosis.
158
Otros autores contribuyeron al asentamiento del romanticismo; entre ellos William Wordsworth (1770-1850), Samuel Taylor Coleridge (1772-1834); no obstante, tocó a George Noel Gordon fincar las bases del movimiento.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
George Gordon Noel
Figura 7.9
El londinense George Gordon Noel, lord Byron (1788-1824), fue el prototipo de romántico libertario; la rebeldía y la insatisfac ción no sólo fueron temas de sus obras, sino de sus acciones. La lista de sus principales obras aparece en seguida: Sardanápalo y Caín Mazeppa Teatro
Manfredo Foscari Cielo y tierra Marino Faliero La peregrinación de Childe Harold El corsario
Poemas
Don Juan El sitio de Corinto La prometida de Abydos
La obra de Byron presenta las siguientes características:
George Gordon Noel Byron, también conocido como Lord Byron, heredó dicho título nobiliario cuando era muy joven. Con la fortuna recibida viajó placenteramente por Europa. Es un poeta romántico inglés.
a) Ansias libertarias. b) Ironía profunda. c) Nostalgia de la felicidad y la complacencia. d) Afán estetizante. En el ejemplo siguiente se podrán advertir las notas de rebeldía, rabia y apasionado sentimentalismo tan gustados por los románticos. La poesía titulada: “Las islas de Grecia” canta la separación del yugo turco:
¿Y a dónde se han ido? y tú, patria mía, (playas silenciosas) ¿en dónde ya estás? ¡del peón heroico cesó la armonía, el heroico pecho no late ya más! y tú, lira de oro, por siglos divina, ¿debiera pulsarte mi mano mezquina? ¿Por mejores días llorar sólo es bueno? ¿Sólo avergonzarnos? Sangraron aquí nuestros padres. ¡Tierra, devuelva tu seno un resto de Esparta, caídos aquí! ¡De aquellos trescientos, otórganos tres, y afirma que nuevas Termópilas ves!...
Walter Scott Walter Scott (1771-1832) fue iniciador del romanticismo inglés y también de la no vela histórica; esto es, el relato donde se recrean acontecimientos de base absolu tamente verídica, pero mistificados para dar lugar a la inclusión de personajes o acciones imaginarios. Grupo Editorial Patria®
159
Compendio de Literatura Universal Figura 7.10
Las obras más importantes de este exitoso narrador son las siguientes: La dama del lago, Rob Roy, Vida de Napoleón, Mormión, Rockeby, Quentin Durward, El enano negro, El anticuario, Historia de Escocia, El conde de Leicester, El conde Roberto, Cuentos de mi huésped, Los cuentos del abuelo y Los puritanos de Escocia. La novela que mayor éxito alcanzó fue Ivanhoe, la cual habla de la rivalidad entre sajones y normandos para ambientar el retorno incógnito del rey Ricardo Corazón de León y de su amigo Ivanhoe, quienes logran recuperar, aquél, el reino; éste, la mano de Lady Rowena y su herencia. En esta historia de Cruzados se mezclan innu merables lances, duelos y secuestros, hasta que, finalmente, brilla el honor. La narrativa de Scott se caracteriza por: a) Poseer un estudio escrupuloso de costumbres y modas que ambientan la trama. b) Colocar a sus personajes en situaciones dramáticas, pero sin demeritar su figu ra histórica ni variar su carácter. c) Sostener el interés gracias a la naturalidad de los diálogos. La escena que sigue habla del triunfo de Ivanhoe y del rey Ricardo:
Sir Walter Scott, escritor británico perteneciente al romanticismo.
—Jamás sienes más dignas han ceñido los símbolos de la caballería del valor. El caballero inclinó la cabeza y besó la mano de la amable soberana que había recompensado sus esfuerzos; después subió otro escaño y cayó a sus pies sin sentido. Grande fue la consternación que entre los espectadores produjo este incidente. Cedric, cuya sorpresa y enmudecimiento al ver a su desterrado hijo no acertamos a describir, corrió a separarlo de Rowena pero los maestros de campo habíansele adelantado, los cuales, sospechando la causa del desmayo de Ivanhoe, se apresuraron a librarlo de su armadura y vieron que el peto estaba atravesado por la punta de una lanza, la cual le había herido en un costado.
Francia El romanticismo penetró en Francia al inicio del siglo xix; esto marcó la ruptura con el racionalismo decadente y la revolución contra los mediocres convencionalismos sociales. Tal revolución condujo a los escritores a: a) La evasión histórica: encontraron en la Edad Media fuente de inspiración en temática, costumbres y misterio. b) La evasión regional: les permitió volver los ojos a los paisajes exóticos y lejanos. c) La evasión hacia el interior del poeta: convirtiéndolo en manantial de sufri mientos y desdichas. d ) La evasión de todo orden establecido: de ahí que la libertad se convirtiera en la divisa de este movimiento artístico. Entre los escritores franceses que siguieron los caminos del romanticismo encon tramos los siguientes:
Madame de Staël Madame de Staël (1766-1817) fue el vínculo entre lo antiguo y lo moderno. Valiéndo se de la crítica literaria, sentó las bases del romanticismo, sugiriendo nuevas fuen tes de inspiración poética. 160
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
En su obra La literatura considerada en sus relaciones con las instituciones sociales, mada me de Staël determinó los lazos entre dichas instituciones, aplicando el método que Montesquieu había usado para estudiar la legislación. De esta manera pudo renovar la crítica estética, pues sustituyó los juicios dogmáticos por el estudio sistemático de la formación de las grandes obras. En el libro De la Alemania, impulsó a sus con temporáneos para que imitaran la renovación germana de la literatura. De la Alemania fue determinante para la cultura francesa, en esta obra la escritora azuzó a sus camaradas a renovar su inspiración, adhiriéndose al modelo estético nórdico, que era “romántico, moderno, nacional, popular, susceptible de perfeccio namiento permanente y, sobre todo, apoyado en la Edad Media y en el cristianismo, atesoraba las impresiones personales tomándolas directamente del corazón”.
François René August de Chateaubriand François René August de Chateaubriand (1768-1848) fue discípulo de Rousseau y se apegó al enciclopedismo. La muerte de su madre y de su hermana fueron motivo importante de su reconversión religiosa. Este suceso cimbró su alma: “esas dos voces salidas de la tumba —recuerda él— y con sus luces sobrenaturales, me hicieron pensar; mi convicción salió del alma; lloré y creí”. Recobrada la fe, la defendió en las obras siguien tes: El genio del cristianismo, Los mártires, Itinerario de París a Jerusalén y Memorias de ultratumba. La obra de Chateaubriand se caracteriza por la melancolía, las visiones fantasmales y la dignidad rebelde y orgullosa. Los relatos Atala y René, determinantes en el romanticismo mundial, son pasajes de El genio del cristianismo. Las primeras obras románticas nacieron de los artistas que componían el Cenáculo, entre quienes se distinguían Lamartine, Vigny y Víctor Hugo. Este último escribió en el Prefacio de Cromwell el manifiesto ideológico de los románticos. El texto, incendia rio, convirtió al poeta en el jefe de la nueva tendencia. Los clásicos lo reprobaron, pero él logró representar su pieza Hernani. La caótica función lo llevó al triunfo. Su dominio estético se prolongó hasta su muerte, mucho después de que el romanti cismo pasara de moda. Algo de la abundante producción de Víctor Hugo aparece a continuación:
Poesía lírica
Las hojas del otoño Los rayos y las sombras Las contemplaciones
Poesía satírica
Los castigos
Poesía épica
La leyenda de los siglos Hernani
Teatro
Marion Delorme Ruy Blas El rey se divierte
Novela
Nuestra Señora de París Los miserables Los trabajadores del mar
Grupo Editorial Patria®
161
Compendio de Literatura Universal Figura 7.11
El estilo de Víctor Hugo, a lo largo de toda su vida, presenta ciertos rasgos perma nentes: a) Asociación de imágenes para que adquieran mayor significado. b) Búsqueda cuidadosa de las palabras cuyo valor no sólo radica en el significado, sino también en los sonidos y en las sensaciones provocadas. c) Como poeta cuidadoso, emplea la antítesis, la enumeración y la interrogación para dar a sus expresiones mayor sonoridad y colorido, a veces, un tanto barrocas. Una de las obras más populares de Víctor Hugo es el drama El rey se divierte. En ella habla de cómo el bufón Triboulet —quien mal condujera al rey de Francia, en su juventud— es burlado por los cortesanos robándole a su hija Blanca para entregarla al crapuloso monarca. La muchacha revela a su padre su deshonra; él, entonces, contrata al matón Saltabalid para que asesine al rey; sin embargo, Magdalena, her mana de Saltabalid, lo convence para que le entregue al jorobado bufón —envuelto en un saco— el cadáver del primer vagabundo que pase; he aquí lo que sucede:
Víctor Hugo (1882-1885), genio fecundo que enriqueció la poesía moderna, otorgándole nuevas sonoridades.
TRIBOULET. —(Inclinándose hacia el saco.) ¿Me oyes? Prueba a ver si en las profundidades del río encuentras alguna corriente que te arrastre hasta tu palacio. ¡Rey Francisco, al agua! (Cuando arrastra el saco, cuidadosamente salen de la casa de Magdalena, ésta y el rey; ella le indica que puede salir sin ser visto. Él camina hacia el río mientras el bufón se dispone a arrojar el saco al Sena.) TRIBOULET. —¡Al agua, maldito! REY. —(Cantando) “la mujer es movible cual pluma al viento...” TRIBOULET. —(Estremeciéndose) ¡Cielos! ¡Esa voz! (Escucha y se espanta. El rey ha desaparecido, pero se le oye cantar a lo lejos.) REY. —(Cantando) “¡Ay del que en ella fija su pensamiento!...” TRIBOULET. —¡Maldición! ¡No es él el cadáver que encierra el saco! ¡Alguien lo protegió y se escapa! ¡Me ha engañado ese bandido! ¿A qué inocente habrán asesinado (desgarra el lienzo y mira con ansiedad). ¡Esta horrible obscuridad me impide ver! (Queda un instante con la vista fija en el saco entreabierto y a la luz de un relámpago.) ¡Blanca!... ¡Blanca!...
Alphonse de Lamartine Alphonse de Lamartine (1790-1869) fue un lírico dulce y sentimental. Adoptó una pose melancólica, aludiendo a una tristeza irremediable, aunque elegante, en la cual aspiraba a encontrar la tranquilidad divina. Junto con esta devoción un tanto creyente, el poeta se inclinó hacia la naturaleza. La obra más importante de este armonioso poeta aparece a continuación: Historia de los Girondinos Teatro
Graziella Curso familiar de literatura Meditaciones
Poesía
Armonías poéticas y religiosas Jocelyn La caída de un ángel
162
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
El lago, una de sus elegías más acabadas, es una queja amorosa en la cual la confi dencia se diluye en recuerdos pesarosos:
Eternidad, pasado, vacío, hondos arcanos, ¿qué hacéis de aquellos días que aprisa devoráis? ¿Nos volveréis, decidme, los goces soberanos que nos arrebatáis?... Que el viento gemebundo, la caña que suspira, los aromas que esparcen en tus aires su olor, digan con cuanto se oye, contémplase o respira: “¡Aquí amaron los dos!”
Alfred de Vigny Alfred de Vigny (1797-1863) fue más prolífico que otros autores de su época, pero tuvo menos popularidad. He aquí lo más importante de su obra: Teatro Poesía Prosa
Figura 7.12
El moro de Venecia Chatterton Destinos Cinco de marzo Dafne
Vigny fue un lírico profundo y reflexivo; a veces, pesimista y duro. Su palabra resulta muy elocuente porque refleja lo humano con mucha sinceridad. En el verso siguien te se dejan oír los acentos románticos:
A veces un caminante, cuando es la noche serena con sus acentos sonoros los mudos ecos despierta, y a su compás cadencioso añade nota risueña alegre cascabeleo del rebaño en la pradera.
Alfred de Vigny.
Al tímido cervatillo la dulce armonía alienta, sube a un peñón y en su cima inmóvil y atento queda; y la ruidosa cascada saltando de peña en peña une al concierto romántico su no interrumpida queja.
Grupo Editorial Patria®
163
Compendio de Literatura Universal Figura 7.13
Alfred de Musset Alfred de Musset (1810-1857) comenzó siendo un romántico violento y excesivo que cantó sus pasiones y angustias con sonoros versos, en ocasiones, no muy correctos. Consciente de su rebeldía, escribió obras dramáticas que no fueran representadas sino dichas por personajes cuyos diálogos desbordan dolor, decepciones y lágrimas. Obras como: Con el amor no se juega, El candelero, Las noches y Confesiones de un hijo del siglo, muestran a un artista maravillosamente dotado que se dejó arrastrar por la moda para perderse en el alcohol y la desesperación. La estrofa de Musset que a continuación se presenta, expresa los dolorosos acentos de la exaltación senti mental:
Acuérdate de mí cuando sucumba y duerma en paz bajo la tierra helada; acuérdate de mí cuando en mi tumba crezca una pobre flor abandonada; piensa, al no verme nunca, que mi alma sin consuelo, a conversar contigo descenderá del cielo; y oye en la noche umbría mi voz cerca de ti diciéndote: ¡Alma mía, acuérdate de mí!
Alfred de Musset (1810-1857).
Figura 7.14
Alexandre Dumas Alexandre Dumas (padre) (1802-1870) y George Sand (1804-1876) brillaron en la novela. El primero fue poco apreciado porque se dedicó a escribir —con gran pro fusión— novelas de tipo histórico con truculencias folletinescas. Precisamente él, junto con Eugenio Sué (1804-1857), fue el introductor de las novelas de folletín y por entregas. La novela “de folletín” se publicaba en periódicos y revistas. La novela “por entregas” apareció en forma independiente y se entregaba a los suscriptores de la misma. En ambos casos sólo se publicaba un capítulo en cada ocasión. El autor de estas obras se obligaba a mantener el interés dejando el final de cada capítulo en un momento climático, de modo que nadie se perdiera la continuación. A fin de conseguir las mayores ventas, el autor alargaba la acción multiplicando las dificultades mediante aventuras descabelladas protagonizadas por personajes cuyas vidas se entretejían a lo largo de la novela, los desenlaces eran insospechados, la casualidad y el fatalismo jugaban un papel primordial. Naturalmente, para este tipo de relato, los asuntos históricos fueron los más adecuados. Dumas escribió una generosa cantidad de estas obras; las más populares fueron: Los tres mosqueteros, Veinte años después, El vizconde de Bragelone, El collar de esmeraldas y El conde de Montecristo.
Alexandre Dumas, padre.
Georg Sand Georg Sand fue el seudónimo de Armandine Aurore Lucille Dupin, baronesa de Du devant, escritora muy comentada por sus amoríos con los intelectuales de la época; sostuvo relaciones con Frédéric Chopin, Musset, Liszt y Sandeau. Adornó sus nove las no sólo con intrigas amorosas, sino también con inquietudes sociales y con la contemplación detenida de la campiña. Sus mejores producciones fueron: Espiridión, El marqués de Villamar, El charco del diablo, Consuelo y La pequeña Fadette.
164
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Italia El romanticismo italiano significó un acercamiento al pueblo, así como el repudio a las reglas del neoclasicismo. Dos autores se destacaron: Giusti y Carducci.
Giusseppe Giusti Giusseppe Giusti (1809-1850) adornó su lenguaje elegante y sobrio con gran morda cidad. De su pluma salieron Cantos, Proverbios toscanos y un Epistolario.
Josué Carducci Josué Carducci (1835-1907) retomó la antigüedad pagana y la Roma clásica, escribió Odas bárbaras y Rimas nuevas.
Alessandro Manzoni Además de los autores anteriores, el más destacado representante del romanticis mo fue Alessandro Manzoni (1785-1873); éste publicó los poemas religiosos El nacimiento, La pasión, Pentecostés y El nombre de María. No obstante, la fuerza de Manzoni se encuentra en su novela Los novios. Esta obra habla de Lorenzo y Lucía, una pareja de campesinos que deben vencer numerosos obstáculos para poder casarse. Entre las escenas más famosas se encuentra Los episodios de la peste en Milán. El fragmento que sigue permite apreciar el enfoque diverso que se asume ante una enfermedad, según la época aludida:
Figura 7.15
El sepulturero hizo un poco de lugar en su carro para poner a la niña difunta. La mujer le dio un beso en la frente y la colocó como en una cama, acomodó bien su ropilla, tendió sobre ella un lienzo blanco y dijo: “¡Adiós, Cecilia! ¡Descansa en paz! También nosotras iremos esta noche para no separarnos nunca. Ruega en tanto por nosotras, que yo rogaré por ti y por los demás”, y vuelta al sepulturero añadió: “Cuando esta tarde volváis por aquí, subiréis por mí, y no por mí sola”. Dicho esto, se metió en la casa y, casi de inmediato se presentó en el balcón teniendo en brazos otra niña más tierna y que, aunque viva, mostraba en el rostro todas las señales de la muerte. Allí se mantuvo contemplando las deplorables exequias de la mayor hasta que, echando a andar el carro, la perdió de vista, y se retiró luego. En aquel estado, ¿qué le quedaba a la infeliz sino echarse con su hija en la cama a morir a su lado, como la flor abierta cae con su botón, al pasar la guadaña que iguala todas las hierbas del valle? —¡Señor —exclamó Lorenzo—, escuchad su súplica! ¡Llevadla a vuestro lado con esa criatura! ¡Harto ha sufrido!
Alessandro Manzoni.
Estados Unidos Materializada la independencia social, da inicio el proceso de culturización. Los in telectuales absorbieron el romanticismo europeo produciendo con febril inquietud. Los más notables escritores estadounidenses de esta época son los siguientes.
Washington Irving El novelista neoyorkino Washington Irving (1783-1859) se caracterizó por agudo sen tido del humor, estilo elegante, cuidadoso de la expresión léxica, observación meticu losa del proceder y de los ambientes, así como una fantasía narrativa muy fértil. Grupo Editorial Patria®
165
Compendio de Literatura Universal Entre sus obras destacan los relatos: La historia de Nueva York de Knickerbocker, Vida de Colón, La Alhambra, Cuentos de un viajero, La conquista de Granada y Leyendas de España. Una sola historia, la de Rip Van Winkle, basta para tener la memoria de Irving en la literatura. Se trata de un hombretón fornido y flojo que, huyendo de su regañona mujer, se va de cacería al bosque; allí encuentra un gnomo, quien lo invita a su morada; otros duendes se divierten jugando bolos, mientras Rip, a escondidas, toma una bebida; a la mañana siguiente despierta y va al pueblo; pero todo ha cambiado: “Yo era yo mismo anoche, pero me quedé dormido en la montaña, y me cambiaron la escopeta, y todo está cambiado, y yo he cambiado también, y ni puedo decir mi nombre”.
James Fenimore Cooper Cuatro escritores son fundamentales de este periodo: James Fenimore Cooper (17891851) quien creó, en su novela Los pioneros, el tipo de leñador sencillo y recto. En la amplia producción de Cooper, destaca sobre todo El último mohicano. En él, Cooper situó la acción en los bosques norteños durante la guerra contra los pieles rojas. A continuación se incluye un fragmento de la obra de Cooper, con el que se puede apreciar su influencia:
Magua saltó sobre una ancha grieta... un salto más le habría asegurado la huida; pero, antes de brincar, el hurón se detuvo y gritó a Ojo de Halcón: —¡Los caras pálidas son unos perros! ¡Y los delawares, mujeres! Magua los deja en las rocas para que se los coman los cuervos. Y soltando una carcajada dio temerario salto; mas no pudo alcanzar el otro lado y se vio obligado a sujetarse con las manos a un matorral que crecía al borde del precipicio... hizo acopio de todas sus fuerzas y apoyó las rodillas; pero ya el explorador se había llevado el rifle al hombro y descargó todo su contenido. Los brazos del hurón se aflojaron... dirigió una cruel mirada a su enemigo, en gesto de desafío, perdió el equilibrio y su oscuro cuerpo sesgó los aires con la cabeza hacia abajo.
Figura 7.16
Henry W. Longfellow El poeta Henry W. Longfellow (1807-1882) creó con el poema Hiawatha la epopeya de los indios. También salieron de su pluma Hiperión, El campanario de las brujas, Voces de la noche y Outremer.
Harriet Beecher Stowe Harriet Beecher Stowe (1811-1896). Su plataforma fue la novela La cabaña del Tío Tom, donde clamó por la igualdad de derechos sin distingos de colores ni territorios. Asi mismo escribió Dread, relato del gran pantano maldito, La perla de la isla Orr y Los papeles de Harriet Beecher Stowe.
Walt Whitman Walt Whitman (1819-1892) fue un entusiasta autor que proclamó el amor al hombre como ser perfecto creado por Dios. Representante del romanticismo, también asoció el efecto de su persona como permanente motivo poético. El libro donde dejó su experiencia se llamó Hojas de hierba.
Harriet Beecher Stowe, autora de La cabaña del Tío Tom, narra la vida de la esclavitud.
166
Emily Dickinson Mención especial debe hacerse a Emily Dickinson (1830-1886), extraña poeta, casi desconocida, que reflejó en sus poemas vivencias, angustias y urgencias personales,
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
quizá por eso los mil doscientos que dejó inéditos son, en general, concisos y parcos, pues emplea metáforas audaces muy originales y, simultáneamente, muy sencillas. Esta composición se distingue de otras piezas románticas por la escueta simplicidad formal.
Figura 7.17
Cielo bajo, nubes oscuras. Un viajero copo de nieve duda si irá tras un surco o se quedará en el granero. Un viento delgado se queja de malos tratos recibidos. La Naturaleza es a veces sorprendida sin su diadema. Ancho haced ese lecho hacedlo con pensar. Y hasta el día del Juicio esperad, esperad. Que el colchón sea liso, redonda la almohada. ¡Que no turbe esta tierra el amarillo ruido de la alborada!
Figura 7.18
Emily Dickinson, su obra poética se caracteriza por ser espontánea y delicada.
Edgar Allan Poe El bostoniano Edgar Allan Poe (1809-1849) fue el verdadero genio atormentado que revolucionó las letras merced a sus innovaciones: a) Se valió preferentemente del cuento, de ahí que sus relatos sean concisos y muy impactantes. b) Por la brevedad de la narración pudo manejar acciones violentas con desenla ces inesperados. c) Adornó cada narración colocando a los héroes en situaciones dramáticas y te rroríficas donde los victima su antagonista, un villano pérfido. d ) Los héroes, casi siempre bellos y virtuosos, ceden a las nocivas acechanzas por su carácter débil y obsesivo. e) Aunque procuró ambientar los relatos mediante paisajes tenebrosos, el verda dero infierno lo ubicó en la mente perturbada de sus personajes. f ) Introdujo la figura del detective dotado de brillante inteligencia deductiva, acompañado siempre, como contraste, de un policía torpe.
Edgar Allan Poe es considerado el iniciador del llamado género negro.
Grupo Editorial Patria®
167
Compendio de Literatura Universal La producción de este autor no fue profusa; he aquí lo más importante: Tamerlán Poesía
El AAraaf Ulalume Las aventuras de Arthur
Novela
Gordom Pym Marginalia
Relato
Narraciones extraordinarias
Ensayo
Eureka
Los mejores cuentos, como La caja oblonga, Manuscrito encontrado en una botella, La fosa y el péndulo, El hundimiento de la terrible casa de Usher, dejaron estela gracias a su temática enfermiza y melancólica; en tanto que Los crímenes de la calle Morgue (de cuyo nombre se tomó el de los depósitos de cadáveres) inauguró la llamada litera tura de raciocinio donde impera, más que el crimen mismo, el talento deductivo y la destreza mental del investigador. Uno de los relatos de terror más logrado, germen de las actuales narraciones, es La casa de Usher; he aquí un fragmento del final:
Figura 7.19
En el mismo instante, como si la fuerza sobrehumana de sus palabras hubiera adquirido el poder de un conjuro, las antiguas y colosales hojas que él señalaba abrieron lentamente sus pesadas mandíbulas de ébano. Era obra de una violenta ráfaga de viento, pero allí en el umbral de aquella puerta erguíase la alta y amortajada figura de Lady Madeline de Usher. Su blanco sudario estaba manchado de sangre, y en todo su cuerpo demacrado advertíanse huellas evidentes de una enconada lucha. Por un momento permaneció trémula y vacilante en el umbral; luego, con un ahogado lamento, se desplomó sobre su hermano, y en su violenta agonía, ahora definitiva, lo arrastró al suelo, muerto, víctima de los terrores que había presentido.
En la poesía, Poe consiguió sus mejores triunfos, ya que tuvo la habilidad de ma nejar el idioma de manera plástica, provocando en el lector sensaciones especiales mediante aliteraciones y rimas internas cuidadosamente trabajadas.
Louisa May Alcott Escena de la película "Mujercitas", basada en la novela de Louisa May Alcott. Se ha llevado 11 veces en distintas versiones al cine.
168
Louisa May Alcott (1832-1888), una mujer criada en el cálido ambiente familiar, el cual plasmó en sus novelas autobiográficas: Mujercitas, Hombrecitos, Los muchachos de Jo y Ocho primos. El éxito de Alcott se debe a su capacidad de pintar un anhelo de éxito mediano, factible para todo el mundo. Su universo, hogareño y acogedor, man tiene el cariño y la esperanza.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Rusia
Figura 7.20
Aunque las obras literarias de Rusia tuvieron cierto paralelismo con las de Europa, fue realmente hasta la época del romanticismo cuando adquirieron un sello de distinción. En el apogeo del “Mal del siglo”, tocó al moscovi ta Alexander Sergueievich Puschkin (1799-1837) llevar el romanticismo a su máxima expresión. Este poeta atormentado, “a lo Byron”, se distin guió por sus ideas liberales y por el amor a su tierra nativa. Sus obras fundamentales son las siguientes:
Novela
Eugenio Oneguin La hija del capitán
Poesía lírica y narrativa
El jinete de bronce
Teatro
Boris Godunov
La dama de pique Ruslán y Ludmila
Alexander Puschkin, poeta y novelista romántico creador de Boris Godunov.
Actividades Estilo directo y estilo indirecto Lee detenidamente los dos fragmentos siguientes: Texto 1: Entonces le pedí en tono suplicante que cambiáramos de vida. Le dije que podríamos vivir en cualquier parte donde nadie nos conociera y donde nunca nos separaríamos. Nos iríamos a algún lugar lejano donde podríamos comenzar desenterrando las ciento veinte onzas de oro que yo había enterrado debajo de una encina; a eso añadiríamos el dinero que yo le había dejado al judío Ben Joseph. Entonces ella me miró sonriendo y me respondió que nunca viviríamos juntos porque nuestro destino estaba escrito; ella moriría primero, luego yo. Texto 2: —Cambiemos de vida, Carmen. Vámonos a vivir a cualquier parte; donde nunca nos separaremos. —Yo te seguiré hasta la muerte, pero nunca más viviremos juntos. —Podemos hacerlo. Rescataré las ciento veinte onzas de oro que enterré debajo de esa encina; le pediré al judío Ben Joseph el dinero que le dejé depositado... —Yo primero; tú, en seguida. Yo sé que esto debe suceder así. Nuestro destino está escrito. Los dos fragmentos hablan de lo mismo; pero con una diferencia. En el primero se narran los hechos; mientras que en el segundo, se dicen mediante un diálogo.
Grupo Editorial Patria®
169
Compendio de Literatura Universal En otras palabras, el primer fragmento está escrito en lo que técnicamente se denomina estilo indirecto, el segun do, en estilo directo. En el estilo indirecto se relata lo que sucede añadiendo descripciones y comentarios que aclaran y mejoran los detalles de lo ocurrido; por ejemplo, en el texto 1 el hombre recuerda: “...le pedí en tono suplicante... pero ella me miró sonriendo...” En el estilo directo los personajes conversan entre sí evitando los complementos; para añadir mayor información sobre lo ocurrido, se echa mano de lenguaje corporal, de la escenografía y de la ambientación de la obra. El estilo indirecto se presta muy bien para la narrativa; sobre todo, la que muestra el enfoque del autor omnisciente; en cambio, el estilo directo —que sustenta al teatro— resulta ideal para capturar la atención del lector e introdu cirlo en el universo de la obra, ya que sabrá lo ocurrido a través de los personajes. El estilo directo figura en los pasajes dialogados de la narrativa, así como en la dramaturgia y en la guionística, soporte de radio, cine, televisión, audiovisuales y revistas. El guión es un escrito esquemático que contiene lo que se dice en una película, en un discurso, en un programa, etc. Esta guía se acompaña con la descripción detallada de escenarios, costumbres, enfoques, posturas y actua ciones. El guión es un documento especializado, por lo que vemos cómo las acotaciones de una obra de teatro se con vierten en tecnicismos sofisticados. Para el siguiente ejercicio se sugiere trabajar con una obra del novelista parisino Prosper Merimée (1803-1879). Este viajero y político notable escribió: Teatro de Clara Gazul Teatro
La crónica de Carlos IX Tamango Mateo Falcón
Novela
Colomba Carmen
La obra de Merimée se caracteriza por: a) El estudio profundo de la psicología de los personajes. b) El estilo parco, seco, conciso. c) La fina pintura de procederes vivos, pero irónicos, pesimistas, crueles y escépticos. Carmen es la novela más conocida de Merimée; debe su fama a que fue la base para que los académicos Meilhac y Halévy escribieran el guión de la ópera que Bizet musicalizó. El argumento es éste: Carmen es una joven cigarrera gitana; mujer fatal y voluptuosa. Tiene los amantes que quiere. Se encapricha con José, un sargento, porque él la ignora. Cuando lo conquista, lo hace desertar para convertirlo en contrabandista. Sólo que la mala mujer se harta pronto de la sumisión del amante y lo cambia por Escamillo, el rico torero de moda. José, que por seguirla perdió el honor y el amor de su prometida, ve morir a su madre. Adolorido, suplica a la amante que deje al matador, pero Carmen ha visto en las cartas la suerte: no ama a José y nunca volverá con él, pase lo que pase. Los párrafos que siguen corresponden a la confesión de José. La actividad consiste en pasarlos a estilo directo, haciendo que el relato se convierta en diálogo. Las actuaciones de los personajes que no se puedan incluir en sus parlamentos, se escribirán a un lado, entre paréntesis, como se hace con las acotaciones de las obras de teatro. 170
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Me arrojé a sus pies, le tomé las manos y las bañé con mis lágrimas. Le recordé todos los momentos de felicidad que habíamos compartido. Le ofrecí, para agradarla, ser siempre un ladrón y contrabandista. ¡Todo, señor todo; le ofrecí todo para que ella volviera a amarme!... pero ella me despreció... El furor me poseyó. Saqué mi cuchillo. Yo hubiera querido que ella me pidiera perdón; pero esa mujer era un demonio. Le exigí a gritos que viniera conmigo, ella contestó también a gritos que no, pegó en el suelo con los pies y me aventó a la cara el anillo que yo le había regalado antes. Con el cuchillo la herí dos veces. Cayó al segundo golpe, sin gritar. Creo ver todavía sus grandes ojos negros mirarme fijamente, después, los cerró. Me quedé atontado junto a su cadáver.
Ejercicios Información general A continuación se presentan algunas características del romanticismo. La actividad consiste en leer el soneto de Pushkin y anotar a un lado de cada verso el número de rasgo romántico que le corresponda. I. Los paisajes, costumbres o comportamientos personales cuanto más exagerados o exóticos sean, mejor, porque así favorecen el individualismo y la sensación del poder ilimitado. II. Predomina el sentimiento sobre la razón, nutriendo aquél las expresiones del poeta. III. El artista es acometido a veces por ateísmo furibundo; otras, por ferviente religiosidad, altruismo y compa ñerismo. IV. Se exalta la belleza del campo, la vida primitiva y los espectáculos grandiosamente salvajes. V. Abundan las actuaciones desenfrenadas y atrevidas. VI. La rebeldía, el subjetivismo y la individualidad se oponen a la adversidad, al destino o a la crítica social.
Al poeta
1 2 3 4
¡Poeta! No atiendas el amor del vulgo. De las alabanzas exaltadas, el ruido momentáneo pasará y oirás la sentencia de un imbécil, la risa de la multitud pero quédate fiel, tranquilo y sombrío.
5 6 7 8
Eres un rey; vive solitario. Por el libre camino ve hacia donde te lleva tu inteligencia libre, perfeccionando los frutos de tus amados pensamientos, sin exigir las recompensas de tu noble hazaña.
9 10 11
Están en ti. Tú mismo eres tu juicio supremo, Con más rigor que todos reconoces tu obra, ¿te satisface ella, artista severo?
12 13 14
¿Te complace? Entonces que la abomine la multitud y escupa sobre el altar donde arde tu fuego, y, traviesa como un niño, agite tu trípode.
Grupo Editorial Patria®
171
Compendio de Literatura Universal Realismo y naturalismo Lectura inicial
El encaje roto Convidada a la boda de Micaelita Aránguiz con Bernardo Meneses, y no habiendo podido asistir, grande fue mi sorpresa cuando supe al día siguiente —la ceremonia debía verificarse a las diez de la noche, en casa de la novia— que ésta, al pie del mismo altar, al preguntarle el obispo de San Juan de Acre si recibía a Bernardo por esposo, soltó un no claro y enérgico; y como reiterada con extrañeza la pregunta se repitiese la negativa, el novio, después de arrostrar un cuarto de hora la situación más ridícula del mundo, tuvo que retirarse, deshaciéndose la reunión y el enlace a la vez. No son inauditos casos tales, y solemos leerlos en los periódicos; pero ocurren entre gente de clase humilde, de muy modesto estado, en esferas donde las conveniencias sociales no embarazan la manifestación franca y espontánea del sentimiento y la voluntad. Lo peculiar de la escena provocada por Micaelita, era el medio ambiente en que se desarrolló. Parecíame ver el cuadro, y no podía consolarme de no haberlo contemplado por mis propios ojos.
Figura 7.21
Figurábame el salón atestado, la escogida concurrencia, las señoras vestidas de seda y terciopelo, con collares de pedrería, al brazo la mantilla blanca para tocársela en el momento de la ceremonia; los hombres con resplandecientes placas o luciendo veneras de órdenes militares en el frac; la madre de la novia, ricamente prendida, atareada, solícita, de grupo en grupo, recibiendo felicitaciones; las hermanitas, conmovidas, muy monas, de rosa la mayor, de azul la menor, ostentando los brazaletes de turquesas, regalo del cuñado futuro; el obispo que ha de bendecir la boda, alternando grave y afablemente, sonriendo, dignándose soltar chanzas urbanas o discretos elogios, allá en el fondo se adivina el misterio del oratorio revestido de flores, una inundación de rosas blancas, desde el suelo hasta la cupulilla; donde convergen radios de rosas y de lilas como la nieve, sobre rama verde, artísticamente dispuesta; y en el altar, la efigie de la Virgen protectora de la aristocrática mansión, semioculta por una cortina de azahar; el contenido de un departamento lleno de azahar que envió de Valencia, el riquísimo propietario Aránguiz, tío y padrino de la novia, que no vino en persona por viejo y achacoso —detalles que corren de boca en boca, calculándose la magnífica herencia que corresponderá a Micaelita, una esperanza más de ventura para el matrimonio, el cual irá a Valencia a pasar su luna de miel. En un grupo de hombres me representaba al novio, algo nervioso, ligeramente pálido, mordiéndose el bigote sin querer, inclinando la cabeza para contestar a las delicadas bromas y a las frases halagüeñas que le dirigen. Y por último, veía aparecer en el marco de la puerta que da a las habitaciones interiores una especie de aparición, la novia, cuyas facciones apenas se divisan bajo la nubecilla de tul, y que pasa haciendo crujir la seda de su traje, mientras en su pelo brilla como sembrado de rocío la roca antigua del aderezo nupcial... Y ya la ceremonia se organiza, la pareja avanza conducida por los padrinos, la cándida figura se arrodilla al lado de la esbelta y airosa del novio. Apíñase en primer término la familia, buscan buen sitio para ver amigos y curiosos, y entre el silencio y la respetuosa atención de los circunstantes... el obispo formula una interrogación, a la cual responde un no seco como un disparo, rotundo como una bala.
Al perdirle el sí, el novio frente al altar, ella se arrepiente.
172
Y —siempre con la imaginación— notaba el movimiento del novio, que se resuelve herido; el ímpetu de la madre, que se lanza como para proteger y amparar a su hija, la insistencia del obispo, forma de su asombro, el estremecimiento del concurso, el ansia de la pregunta transmitida en un segundo; ¿Qué pasa? ¿Qué hay? ¿La novia se ha puesto mala? ¿Que dice no? Imposible... ¿Pero es seguro? ¡Qué episodio!
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Características del realismo La literatura del realismo, enmarcada por el ambiente filosófico del positivismo e influida por las novedades industriales, se dedicó a explicar la realidad. El realista retrató al hombre objetivamente. En el esquema que sigue se ofrece un ejemplo acotado con las características más evidentes; se trata de un fragmento del representante del realismo español, Benito Pérez Galdós.
“...Vivía Plácido en la Cava de San Miguel. La obra se presenta como la relación de algo sucedido realmente a objetos o personas, de allí la trascendencia histórica de lo tratado y las descripciones físicas y psicológicas.
Su casa era una de las que forman el costado occidental de la Plaza Mayor, y como el basamento de ellas está mucho más bajo
El artista realista desarrolla también elementos románticos, como el interés por la naturaleza, lo regional, lo local, lo costumbrista, pero elimina lo fantástico y lo subjetivo.
que el suelo de la Plaza, tiene una altura imponente y una estribación formidable, a modo de fortaleza. El piso en que el tal vivía era cuarto por la Plaza y por la Cava séptimo. No existen en Madrid alturas ma-
El texto es el resultado de conocimientos e investigaciones minuciosas.
yores, y para vencer aquéllas es forzoso apechugar con ciento veinte escalones, todos de piedra, como decía Plácido con orgullo, no pudiendo ponderar otra cosa de su domicilio. El ser todas de piedra, desde la Cava hasta las buhardillas, da a las escaleras de aquellas casas un aspecto lúgubre y
Con objetividad meticulosa, se transforma la realidad en materia literaria.
monumental, como de castillo de leyendas, y Estupiñá no podía olvidar esta circunstancia, que le hacía interesante en cierto modo, pues no es lo mismo subir a su casa Cada palabra se elige por su significación exacta a fin de que provoque un recuerdo o una sensación determinante, aun si ésta es brutal.
por una escalera como las del Escorial que subir por viles peldaños de palo, como cada hijo de vecino.”
La actuación de los personajes no responde a causas desconocidas, sino a una razón natural.
Grupo Editorial Patria®
173
Compendio de Literatura Universal Contexto histórico, geográfico y social En la segunda mitad del siglo xix, el progreso de la ciencia facilitó el avance de la tecnología, la industria se desarrolló y las fábricas, antes muy escasas, aumentaron convirtiéndose en importantes centros de trabajo. Simultáneamente a los avances de la ciencia y la técnica, el idealismo romántico anterior cedió su puesto al positivismo y al materialismo. Debido al desarrollo industrial, surgieron dos clases sociales diferentes y antagónicas: a) La clase de los burgueses, dueños de los medios de producción. b) La clase de los obreros o proletarios, quienes aportaban el trabajo. Entre estas dos clases estalló un conflicto cuando los burgueses adoptaron posicio nes conservadoras con el fin de resguardar su capital. Los proletarios, para ejercer presión efectiva, se organizaron en una agrupación cuyos primeros estatutos redac tó Marx. El ambiente filosófico de Europa favoreció la aparición de una nueva corriente esté tica llamada Realismo cuya finalidad consistió en:
Definir y explicar la realidad para que el hombre se pusiera en contacto con los temas prácticos y las descripciones cotidianas; retratándose a sí mismo, inmerso en la vida cotidiana para reconocer las causas y soluciones de los problemas.
Para mostrar el mundo tal como era, el artista se desprendió de la exaltación ro mántica, de su exotismo y de su fantasía; pero conservó la observación meticulosa propia del costumbrista. Así, el romanticismo vehemente propició el método de estudio tan favorecido por las nuevas posturas. En resumen, Figura 7.22
El realismo, originado a la par de los progresos científicos, se enfocó al análisis de la realidad y al examen crítico del mundo.
Producción literaria Francia El realismo impuso sus fórmulas en la novela, haciendo que este género se desarro llara más que ningún otro. Los novelistas del realismo francés se esmeraron porque sus narraciones fueran objetivas, escribiendo sólo aquello que el protagonista podía hacer o ver desde las condiciones especiales en que se situaba. Éste fue el método que siguió Stendhal; su verdadero nombre fue Henry Beyle (1783-1842). De vida aventu rera, siguió a Napoleón y desempeñó el cargo de cónsul en Italia. Dos novelas han permanecido como ejemplo del objetivismo realista: El rojo y el negro y La cartuja de Parma. Las dos están protagonizadas por un mismo individuo, cuyo nombre cambia —Julián Sorel y Fabricio del Dongo— según las circunstancias. Henry Beyle, conocido como Stendhal, fue un escritor francés del siglo xix.
174
En La cartuja de Parma se describe la batalla de Waterloo, a la cual asiste Fabricio —admirador de Napoleón— a pesar del odio que su padre sentía hacia el emperador.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
La acción se desarrolla al mismo tiempo que el relato; por tanto, desaparecen los recursos románticos, como la visión de conjunto de lo acontecido en la obra, los re cuerdos, los reencuentros afortunados o los acontecimientos misteriosos que los pro tagonistas van descubriendo lentamente. El estilo de Stendhal se caracteriza por su racionalismo, escepticismo y lenguaje intencionadamente seco, imitando el usado en los documentos legales, con el fin de aumentar la impresión de objetividad total.
Honoré de Balzac
Figura 7.23
Honoré de Balzac (1799-1850) dedicó la mitad de su vida a la estructuración de La comedia humana, en la cual quiso englobar la historia de la sociedad francesa desde 1830 hasta sus días. Para poder reunir todos los aspectos de la vida de Francia, cla sificó la obra en las siguientes agrupaciones. Escenas de vida privada: Papá Goriot; de la vida provinciana: Eugenia Grandet; de la vida parisina: Carlos Birotteau; de la vida familiar: El coronel Chavert; de la vida políti ca: Las ilusiones perdidas. Además de su novelística, en la que creó dos mil personajes, Balzac incursionó en el teatro —Vautrin, La madrastra— y en el ensayo filosófico: La búsqueda de lo absoluto. Pero es en la narrativa en la que mostró habilidad para reunir, en una gran unidad, todos los detalles dispersos a lo largo de cada obra; así como capacidad para obser var la conducta de sus contemporáneos con el fin de trasladarla a las narraciones, luego de una minuciosa disección psicológica. La novela más conocida de Balzac es Eugenia Grandet, en ella pinta la vida de una fa milia que vive en Saumur, una ciudad a orillas del Loira. El señor Grandet, vinatero enriquecido durante la Revolución, rige con mano férrea a su corta familia. En el siguiente fragmento, Balzac retrata a Grandet, tipo avaro y concienzudo:
Cuatro frases exactas conformaban la fórmula algebraica que le servía habitualmente para resolver todas las dificultades de la vida o del comercio: “No sé; no puedo; no quiero; veremos después”. Nunca decía ni sí ni no y jamás escribía. ¿Si se le hablaba?, escuchaba fríamente detenido el mentón con la mano derecha y apoyando su codo derecho sobre el revés de la mano izquierda, mientras se formaba una opinión de todo el asunto, de la cual nada revelaba. Meditaba largamente aun los más pequeños pasos. Cuando después de una sabia conversación, su adversario le había dicho el secreto de sus pretensiones, creyendo tenerlo en un puño, él respondía: “No puedo concluir nada sin haber consultado con mi esposa”. ...Su esposa, que él había reducido a un ilotismo completo, era en los negocios su escudo más cómodo.
El escultor Auguste Rodin plasmó así el genio de Balzac.
Gustave Flaubert El representante del realismo francés fue Gustave Flaubert (1821-1880), enfermo desde joven, se recluyó en su casa de Croisset, cerca de Ruán, donde escribió sus obras: Novelas románticas
Novelas realistas
Salambó La tentación de San Antonio Tres cuentos Madame Bovary Bouvard y Pécuchet La educación sentimental
Grupo Editorial Patria®
175
Compendio de Literatura Universal Figura 7.24
Su obra se caracteriza por: a) Expresar la belleza a través de palabras escogidas por su significación profun da, para después engarzarlas en una frase armoniosa. b) El arte paciente del novelista no garantiza la perfección de los personajes por que —dice Flaubert— de la antigüedad se puede cantar lo hermoso de gestos y actitudes, mientras que de lo moderno sólo se puede subrayar la vulgaridad y el mal gusto. c) Para conseguir la perfección formal, el escritor debe ser un observador escrupu loso y científico.
Alexandre Dumas
Gustave Flaubert, el llamado jefe del realismo francés.
Alexandre Dumas, hijo (1824-1895), se inició en el teatro escribiendo comedias de costumbres, pero después abordó el teatro de tesis cuyos mensajes moralistas cam biaron los principios sociales y permitieron la justa aplicación de las leyes. Dumas dominó la técnica de la construcción dramática y fue un consumado hacedor de diálogos eficaces. Sus obras: El hijo natural, Las ideas de Mme. Aubray, La mujer de Claude y El extranjero no se representan mucho. La dama de las camelias continúa vigente por la actualidad de su problemática, expuesta de manera romántica.
Inglaterra El realismo inglés se manifestó en la llamada era victoriana, inclinado a tratar lo so cial y los cambios psicológicos que sufren las personas como consecuencia de la Re volución Industrial. Estos aspectos poco abordados fueron los favoritos de Charles Dickens (1812-1870) quien se convirtió en uno de los escritores más acaudalados de su tiempo gracias a las ediciones de sus siguientes novelas: Los papeles póstumos del club Pickwick, Historia de dos ciudades, Oliver Twist, Vida y amores de Martín Chuzzlewit, Nicolás Nickleby, Barnaby Rudge, Dombey e hijo, Tiempos difíciles, Cuentos de Navidad y David Copperfield. Los relatos de Dickens se caracterizan por: a) La presentación de problemas sociales y morales comunes.
Figura 7.25
b) Todas sus expresiones son muy senci llas, pues pertenecen al pueblo. c) Como la bondad es una constante de sus obras, procura que sus personajes encuentren siempre una salida salvado ra para la problemática planteada en la trama.
Escena de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carrol.
176
Junto con Dickens, en la era victoriana desta caron William Makepeace Thackeray (18111863) autor de las novelas La feria de vanidades y El libro de los snobs, y el filósofo Charles Dodgson llamado Lewis Carroll (1832-1898), quien escribió las novelas fantásticas Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo. Mary Ann Evans (1819-1880) fue más conocida por su seudónimo: George Eliot, con el que firmó sus novelas Silas Marner, Adam Bede y El molino junto al Floss.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
También cobró importancia la situación social y el costumbrismo. Este costumbris mo había surgido como una crítica irónica al excesivo lagrimeo romántico, sólo que lentamente advirtió las novedades regionales, las incorporó al retrato realista, dán dole mayor vigor. En el amplio panorama de escritores realistas y costumbristas, citaremos a los relevantes.
Figura 7.26
El ambiente popular rural cuajado de valores tradicionales brilló como la problemá tica dramática de sus obras y por el agudo estudio de las almas femeninas. Se escribieron cuentos y novelas en las que van paralelos el espíritu didáctico, el afán moralizador y la sátira a la vida aristocrática, con estilo sencillo y exacto, ca rente de adornos, muy directo, que hacían la crónica de la vida. Figura 7.27
Charles Dickens presenta en sus novelas problemas sociales y morales comunes.
Los campesinos comenzaron a aparecer en las obras de arte, como se aprecia en el Angelus de Francois Millet.
Rusia León Tolstoi (1828-1910) El conde León Tolstoi estuvo siempre en estrecho contacto con el pueblo, gracias a ello percibió las tremendas desigualdades existentes entre éste y la nobleza que frecuentaba la corte zarista. Simultáneamente conoció a fondo a la gente, cuyos problemas abordó en sus obras: La guerra y la paz Ana Karenina Novelas
El padre Sergio Tres muertos El degradado Los frutos de la instrucción
Teatro
El cadáver viviente El poder de las tinieblas
Grupo Editorial Patria®
177
Compendio de Literatura Universal Figura 7.28
La novelística de Tolstoi se caracteriza por: a) Retratar la realidad con gran sencillez. b) El análisis psicológico de los personajes. c) La búsqueda del triunfo de la justicia sobre el mal. La guerra y la paz es una de las mejores obras de Tolstoi. Esta novela es una epopeya sobre los sufrimientos de la vieja Rusia cuando se enfrentó a la invasión napoleónica. El propio Tolstoi escribió que esta obra:
Contrasta todo lo universal y todo aquello que, siendo muy importante, sólo pertenezca a los valores de la vida privada, del sentido de responsabilidad, del libre albedrío frente al determinismo histórico inexorable... es una narración que quizá no convenza a los historiadores porque el interés del relato radica en presentar una guerra que los obligará a enfrentar su experiencia actual y sus creencias; su visión de la vida y su teoría de lo que ésta debía ser, de lo que ellos mismos hubieran querido que fuera con la visión de lo que fue realmente para todos.
León Tolstoi con su familia en un jardín. Fotografía de 1887. Ansioso de colaborar en trabajos sociales, llegó a renunciar a los derechos sobre sus obras escritas, lo cual le acarreó disputas con su familia.
Otra gran novela, Ana Karenina, relata un adulterio y los remordi mientos y angustias que sufre la protagonista al saberse culpable y sentir la humillación del amante, igualmente culpable. Ana —como Emma Bovary— se suicida, pero su dolor es más intenso.
Fedor Mijailovich Dostoievsky (1821-1881) Fue prácticamente el iniciador de la novela psicológica. Quizá abordó este enfoque porque su vida fue una sucesión de sufrimientos y privaciones. Algunas de las no velas que escribió, en medio de apremios, son Crimen y castigo, Los endemoniados, Los hermanos Karamazov, El idiota, El adolescente, Pobres gentes, El sepulcro de los vivos, Humillados y ofendidos y Las noches blancas de San Petersburgo. Las obras de Dostoievski se caracterizan por:
Figura 7.29
a) Un enfoque social carente de idealismo y fan tasías. b) La exhibición de miseria y pobreza para que, tanto gobernantes como gobernados, encuen tren soluciones adecuadas para este problema. c) Las reflexiones prolongadas que desembocan en el intenso análisis psicológico del proceder de los personajes. La novela Crimen y castigo relata la historia de un estudiante muy pobre llamado Raskolnikov que, miserable, luego de casi no comer, decide matar a una vieja prestamista para quedarse con su dinero. Luego de cometido el crimen, sufre intensamente por haberlo hecho; tiene tal remordimiento que fi nalmente se entrega a la policía con la esperanza de purgar el crimen y comenzar una vida mejor. El fragmento siguiente permite captar las innovacio nes de este escritor: 178
Dostoievski fue iniciador de la novela psicológica.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Llegó al extremo inferior de la escalera y salió al patio. Afuera, cerca de la puerta, Sonia, pálida como un cadáver, lo miró con expresión desesperada. Se detuvo delante de ella. Una expresión de indescriptible dolor transfiguró los rasgos de la joven. Abrió los brazos con gestos de infinita congoja y sus labios convulsos no pudieron articular una sola palabra. Raskolnikov retrocedió tambaleándose como si hubiera recibido un machetazo en el cráneo, luego giró sobre sus talones, volvió a subir y penetró de nuevo en la comisaría. Ilia Petrovich estaba ocupado en la revisión de unos papeles. ¡Ah! ¿Usted por aquí otra vez? ¿Olvidó alguna cosa?...
Figura 7.30
Representación de Crimen y castigo de Fedor Dostoievski, quien fue encarcelado y condenado a muerte por pertenecer a los grupos revolucionarios socialistas. Su sentencia fue conmutada por cuatro años de trabajos forzados y seis de servicio militar.
Anton Chejov (1860-1904) El novelista, cuentista y dramaturgo Anton Chejov alcanzó notable éxito, sobre todo con sus piezas para teatro, cuya fama hizo que fuera considerado como el mejor dramaturgo de su país. La producción de este humorista aparece en seguida: El jardín de los cerezos El tío Vania Teatro
Las tres hermanas Sobre el daño que hace el tabaco Ivanov La gaviota La dama del perrito La cerilla sueca
Narraciones
La sala número 6 Nocturno Misterio El obispo
Chejov maneja en sus obras: Grupo Editorial Patria®
179
Compendio de Literatura Universal a) La perplejidad, para caracterizar a personajes que sufren intensamente cuando se enfrentan a la vida rutinaria. b) La trivialidad, para subrayar la angustia de esos personajes. c) Las situaciones contrastantes, con el fin de enfatizar lo humorístico de ciertas situaciones trágicas. En el siguiente ejemplo, Chejov mezcla el dolor con el humor y los retrata mediante diálogos certeros. Dos novios se recriminan, ella está enamorada, sin querer, de un nuevo pretendiente que no le conviene; él angustiado, desea retenerla, pero es inca paz de mostrar sus intenciones. Todo pasa en un almacén:
—Disimula como si estuvieras escogiendo algo —se inclinó Nicolás hacia Polinka, procurando reprimir la voz y con una sonrisa forzada—. Estás de sencajada, pálida, ¡pareces una enferma! Ése va a dejarte. Y si llega a ca sarse contigo no va a ser por amor sino por hambre; atraído por tu dinero. Viviría estupendamente de tu dote y además, se avergonzaría de ti porque no eres culta, porque no puedes alternar con médicos y abogados. Para ellos eres una modistilla... —Dame un corsé... de cuarenta y ocho centímetros... y con ballenas resis tentes. Necesito hablar contigo, Nicolás. Vete luego por casa. —¿Hablar de qué? No tenemos más de qué hablar. —Y esto no es caña ni hueso, sino ballena auténtica... ¿De qué vamos a ha blar? No tenemos nada que decirnos. Sécate esas lágrimas, esto se acabó, yo no quiero... yo... yo no quiero nada.
Estados Unidos Samuel Langhorne Clemens (1835-1910) Es el nombre del humorista estadounidense co nocido por su seudónimo, Mark Twain. Además de capitanear embarcaciones fluviales, el escritor fue buscador de oro, cosechero de cacao. También se empleó como tipógrafo y periodista. Los títulos de sus narraciones y ensayos son los siguientes: Autobiografía, ¿Qué es el hombre?, Las aventuras de Tom Sawyer, Huckleberry Finn, Un yankee en la Corte del rey Arturo, Juana de Arco, El extranjero misterioso, La famosa rana saltarina del condado de Calaveras, Los inocentes en el extranjero, La edad dorada, El príncipe y el mendigo.
Figura 7.31
Twain apoya sus historias en hechos reales, contie ne un fino humorismo, utiliza un lenguaje sencillo, ágil y directo; por otra parte, sus personajes perte necen a variadas clases sociales. En el fragmento siguiente se pueden detectar estas características. Se trata del relato Una visita a Brigham Young; este hombre, jefe de los mormones de Salt Lake City, debe permitir a Artemus Ward que instale su espectáculo; con gran cortesía lo invita a conocer a su familia:
180
Mark Twain significa “dos brazas de profundidad”, término náutico adoptado como seudónimo por el escritor Samuel Langhorne Clemes quien fue marino un tiempo.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
En una habitación descomunal... estaban sus esposas y sus hijos, que chillaban y berreaban como para hacerme salir despedido por el techo. —Además de estas esposas que ve usted aquí, señor War, tengo ochenta más en varias partes de esta sagrada tierra, las cuales están selladas para mí. —¿Qué? —pregunté levantándome de un salto y mirándolo fijamente. —¡Selladas, señor! ¡Precintadas! —¿Selladas... dónde? —volví a preguntar curioso. ¿No cree usted que estarán mucho tiempo en ese estado? Usted ya es viejo ¿no? —Señor —dijo poniéndose colorado como una remolacha colérica— ¿no sabe usted que las reglas de nuestra Iglesia ordenan que yo, el Profeta, puedo tener tantas mujeres como apetezca? —¡Qué ansiedad deben tener! Concluí viendo que me metía en un berenjenal.
Características del naturalismo Realismo y naturalismo hicieron su aparición casi simultáneamente ostentando cierta conjunción de rasgos, lo cual se prestó a confusio nes. No obstante, hay aspectos diferenciadores.
Figura 7.32
a) El escritor naturalista estudia a sus personajes como si fueran especímenes de laboratorio cuya conducta está condicionada por factores externos: lo hereditario, los defectos físicos o mora les y el propio ambiente donde crecieron. b) Para explicar la conducta de tales personajes, el escritor se apo ya en principios científicos que deben cumplirse y comprobarse en repetidas ocasiones, como se hace en todo experimento cien tífico. c) La herencia fatalmente determina la conducta de esos seres condenados, desde el inicio de la historia, a la desgracia o a la destrucción. Hay novelistas que evitaron el tratamiento de aspectos escabro sos o sucios; sustituyeron el fatalismo por la intensa reflexión filosófica y buscaron, más que la condena de los sujetos estudia dos, la forma de propiciar su redención o utilizaron su ejemplo para subrayar la conveniencia del cambio de comportamiento.
La casa del ahorcado de Cézanne.
d ) Varios fueron los escritores europeos que siguieron esta corriente; se distingue a Zola como máximo exponente; a su lado, Maupassant, Daudet y Stendhal. En tre los españoles: Pereda, Palacio Valdés, Valera y Pardo Bazán. Los rusos Gorki y Tolstoi pertenecieron también a esta corriente.
Grupo Editorial Patria®
181
Compendio de Literatura Universal En el siguiente texto de la novela Naná de Zola, se observan las características del naturalismo:
Venus surgiendo de las olas sin más velo que sus cabellos, Naná extendió los brazos... No hubo aplausos. Nadie reía. Los hombres se habían puesto serios y se inclinaban hacia adelante con la nariz afilada, la boca seca y sin saliva. En aquella niña amable habíase erguido de pronto la mujer incitativa, provocativa. Naná sonreía siempre. Un banquero se había puesto muy colorado y en su barba se notaban ligeros movimientos convulsivos, como si tuviera un nudo en la garganta. Venus, sentada sobre el musgo, llamó a Marte y lo atrajo hacia sí... Se oyó un murmullo que fue creciendo como suspiros que se hinchan... algunas manos aplaudieron y todos los gemelos apuntaban hacia Venus. Naná, poco a poco, iba tomando posesión del público y en aquel momento lo tenía totalmente dominado. El apetito lujurioso que, como un animal en celo se desprendía de aquella mujer, se iba extendiendo por la salida. En aquel instante sus menores movimientos aguijoneaban el deseo y dictaban órdenes a la carne, con un gesto, con un ademán. Todos los cuerpos se agitaban vibrando como si batutas eléctricas e invisibles tocaran sus músculos, se veía el vello en las nucas. A la salida de la representación, La Faloise, entusiasmado gritó al empresario Bardenave: —¡Soberbio! Hay para doscientas representaciones. París entero tendrá que desfilar por vuestro teatro. Y Bardenave, muy irritado, señalando con un movimiento de cólera al público que llenaba el vestíbulo, las oleadas de hombres con los labios resecos, los ojos ardientes, respondió con violencia: —¡No digáis mi teatro, decid mejor mi burdel!
182
Los temas predilectos son: el alcoholismo, la prostitución, el adulterio, la miseria y la vileza.
El individuo está determinado por la educación, el medio donde vive y los genes de sus ascendientes.
Se estudia al hombre como un conjunto de átomos cuyas acciones están determinadas por necesidades animales, ya que los personajes son prisioneros del ambiente, lo hereditario y el fatalismo.
La técnica de presentación es científica, porque las descripciones naturalistas intentan descubrir las leyes que rigen la conducta, más allá de lo aparente; seguir los métodos de las ciencias experimentales; reproducir la realidad como si fuera un espécimen de laboratorio.
Como el escritor precisa espacio para comprobar sus teorías, prefiere: descripciones largas, novelas, lenguaje directo y crudo, reflexiones, minuciosidad y omnisciencia.
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
Producción literaria
Figura 7.33
Francia Émile Zola El parisino Émile Zola (1840-1902) fue el creador de la literatura na turalista gracias a su proyecto de “estudiar las leyes de la herencia... a través de varias generaciones de la familia Rougon-Macquart”. Para culminar este ambicioso plan escribió veinte novelas, además de otras de igual temática. He aquí sus nombres: La taberna Naná Germinal La tierra Teresa Raquin La fortuna de los Rougon La falta del obispo Mouret El sueño La obra El doctor Pascal
Novelas
El naturalismo en el teatro La novela experimental
Ensayos
Émile Zola, por Edouard Manet. Fue el fundador de la escuela naturalista; murió asfixiado por las emanaciones de una chimenea el 29 de septiembre de 1902.
Las obras de este innovador describen con todo detalle la miseria y la pobreza; se crearon con el mismo rigor de un científico; demuestran con hechos palpables cómo la conducta de los personajes obedece al determinismo hereditario.
Figura 7.34
Guy de Maupassant Discípulo favorito de Flaubert, Guy de Maupassant (1850-1893) se inició en el rea lismo, pero pronto derivó al naturalismo. Aunque incursionó en todos los géneros, en la narración encontró su camino. Lo más relevante de su obra aparece a conti nuación: Teatro
La paz de los arreglos Historia de los viejos tiempos
Novelas
Una vida Belami Fuerte como la muerte Pedro y Juan Nuestro corazón
Cuentos
Bola de sebo L’ horla Terror Un loco
El arte de Maupassant fue impersonal, de estilo sencillo y directo, escrupuloso en el manejo del lenguaje. En la época en que Maupassant derivó al naturalismo,
Detalle de un cartel homenaje a Maupassant de C Léandre. Escribió teatro y poesía, aunque en la narración encontró su camino. Seis novelas, otras tantas piezas para teatro y numerosos cuentos acreditan su ingenio.
Grupo Editorial Patria®
183
Compendio de Literatura Universal comenzó la decadencia de su cuerpo por algunas enfermedades. Sin embargo, pa saba por un muy buen momento como escritor, ya que intercaló en sus textos su propia desintegración. Maupassant aborda en su obra: a) Sentimientos de pavor irresistibles. b) Descripciones de lo invisible o inexistente. c) La angustia que produce la alternancia de lucidez y delirio. d ) La destrucción patológica de la mente, aquejada al inicio por neuralgias, hasta desembocar en la pérdida de la razón. e) Gusto por lo nocturno, lo solitario, lo siniestro, lo macabro y lo cruel. f ) La locura y el suicidio causados por las drogas. En el cuento El miedo, un campesino espera la llegada del fantasma del hombre a quien, dos años atrás, mató; otros lo acompañan en la habitación cuando:
De repente, todos tuvimos una especie de sobresalto; un ser se deslizaba contra la pared exterior hacia el bosque; después pasó junto a la puerta que pareció palpar con mano trémula; no se oyó nada durante dos minutos que nos colmaron de terror; volvió rozando siempre el muro y arañó ligeramente como lo hubiera hecho un niño con sus uñas; de pronto, una cabeza apareció pegada al cristal de la mirilla, una cabeza blanca con dos ojos luminosos como los de las fieras. Y un sonido salió de su boca, un sonido indistinto, un murmullo quejumbroso.
España Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Figura 7.35
Muy abundante fue la producción de la condesa galaica Emilia Pardo Bazán (18511921). Llevó a España un naturalismo moderado, evitando las exageraciones patoló gicas francesas. Abordó todos los géneros. Su obra es la siguiente: Novelas: Los pazos de Ulloa, Insolación, La quimera, Morriña, Una cristiana, Un viaje de novios, La sirena negra, Dulce dueño, Doña Milagros, La prueba. Pazo en Galicia alude a las casas solariegas y palacios de los viejos terratenientes. Morriña es un término galaico-portugués que se traduce como tristeza o melancolía causada por la ausencia. Ensayos: San Francisco de Asís, La cuestión palpitante, Por la Europa católica, Los poetas épicos cristianos, Retratos y apuntes literarios, Al pie de la torre Eiffel. La obra de la condesa Pardo Bazán se caracteriza por: a) Manejar el español con mucho cuidado, pero sin desdeñar los regionalismos ni la expresión cotidiana. b) Dar a sus personajes gran hondura psicológica. c) Huir de los tonos oscuros y ambientar sus historias con paisajes muy lumino sos y coloridos, ponderando las variadas regiones españolas.
Emilia Pardo Bazán.
d ) Pintar los comportamientos naturalistas que involucran el quehacer diario y ale jarse de lo sucio o lo depravado. e) En la temática, a pesar de que evita las escenas de mal gusto, no evita los temas naturalistas exponiéndolos delicadamente. Pardo Bazán es una excelente cuentista; en este fragmento se descubre la especial forma de interpretar la corriente literaria francesa.
184
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
El cuento se llama La hierba milagrosa, en él relata cómo entran los invasores en un tranquilo reino, Albaflor, en su casa es acosada por un enemigo que va a violarla; la muchacha ofrece —si la respeta— entregarle una hierba que lo hará invulnerable; él pide una prueba:
—Ahora mismo vas a cerciorarte de que no te engaño... Desnuda tienes la espada; aquí hay un banco de piedra; yo pongo en él el cuello con la hierba encima y tú prueba a degollarme. Hiere sin temor —añadió la doncella sonriendo gentilmente— emplea toda tu fuerza, que no lograrás producirme ni una rozadura... asegúrame de los cabellos... El soldado, lleno de curiosidad, cogió la rubia mata, se la arrolló a la muñeca y tiró hacia sí, y de un solo golpe, segó el cuello de cisne, horrorizado cuando un caño de sangre roja y tibia le saltó a la cara, envuelto en la hierba milagrosa... Así salvó Albaflor el simbólico lirio blanco.
Noruega Henrik Ibsen (1828-1906) Henrik Ibsen fue el dramaturgo de personalidad más vigorosa que todos los de su generación. Es el más relevante exponente del naturalismo nórdico, aunque su pro ducción tiene carácter universal, porque pintó la desilusión y el fracaso derivados de la dependencia de otros. Las piezas más importantes de Ibsen son: La comedia del amor, La dama del mar, Los puntales de la sociedad, El pato salvaje, Juan Gabriel Borckman, Los pretendientes al trono, Un enemigo del pueblo y Brand, Catilina, Espectros, Peer Gynt, Hedda Gabler, Casa de muñecas, Fiesta en Solhaug.
Figura 7.36
Ibsen acuñó un lema: “Sé tú mismo”; en torno de él hizo girar los argumentos de todas sus obras porque se empeñó en destacar: a) El poder de las fuerzas individuales. b) La conciencia de la responsabilidad propia para manejar cada quien su existen cia, pero sin lastimar para nada a los demás. c) La urgencia de todo ser de elegir libremente su destino, alejándose de los con vencionalismos sociales. d ) El pesimismo que nace en el individuo cuando éste se empeña en mantener una imagen falsa de sí mismo, porque sostener una apariencia lo destruye al final.
Henrik Ibsen. Sus dramas tienen un carácter filosófico y social.
La obra más significativa de Ibsen es Casa de muñecas; en ella, Nora, la joven esposa de Torvaldo, comete un desliz financiero para salvar a su padre; el acreedor amena za con el descrédito; ella espera que el marido la salve, pero al enterarse, él la trata como una niña, entonces ella capta su situación de muñeca y se rebela:
NORA: —Durante ocho años he esperado con paciencia, porque sabía de sobra, Dios mío, que los prodigios no son cosas que ocurren diariamiente. Llegó al fin el momento de angustia, y me dije con certidumbre: ahora va a realizarse el prodigio. Mientras la carta de Krogstad estuvo en el buzón, no creí ni por un momento que pudieras doblegarte a las exigencias de ese hombre, sino que, por lo contrario le dirías “Vaya usted a pregonarlo todo”. Y cuando eso hubiese ocurrido... ahora ya tranquilizado, no en cuanto al peligro que me amenazaba, sino al que corrías tú... todo lo olvidaste, y vuelvo a ser tu avecilla canora, tu muñequita que llevas en brazos con mil precauciones al descubrir que soy más frágil... ¡No quiero pensar siquiera que he tenido tres hijos contigo! ¡Tengo tentación de desgarrarme a mí misma en mil pedazos!...
Grupo Editorial Patria®
185
Compendio de Literatura Universal Actividades Análisis de una novela e informe correspondiente En esta actividad se analizará la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert. Es necesario hacer una lectura cui dadosa para identificar los puntos básicos. Los siguientes son aspectos importantes que deben considerarse. 1. Redacta el argumento; no mayor de quince renglones. 2. Clasifica los personajes en protagonistas y antagonistas. Escribe el nombre de cada uno y agrega una breve descripción. 3. Precisa el tipo de narrador, proporcionando algún ejemplo. 4. Ejemplifica con textos de la novela cómo ésta se estructura en torno de los amores de Emma: a) Indica motivaciones, comienzos y finales de cada uno. b) Precisa la postura que asume el narrador refiriéndose a la actitud de los habitantes de los pequeños poblados. 5. Destaca los recursos técnicos que emplea el autor para ambientar la novela; en cada caso, adjunta un texto breve como ejemplo en el cual se encuentren: a) Figuras literarias empleadas para determinar el estado de ánimo de los personajes. b) Descripciones del frío realismo en las que exista ironía o crítica a la postura hipócrita de los allegados a Emma. c) Pasajes de hondo lirismo señalando el sujeto poético que los motiva. 6. Concluye por qué, al reunir estos elementos, Flaubert es considerado un escritor realista. 7. Escribe el trabajo con mucha limpieza y ofrécelo a tu profesor para determinar errores y aciertos.
Ejercicios Información general Grupo I Escribe la letra (R) cuando se trate de una característica del realismo, y (N) si es un rasgo naturalista. 1. El autor prefiere descripciones largas y omniscientes.
( )
2. El individuo está determinado por la educación.
( )
3. El individuo está determinado por el medio donde vive.
( )
4. La actuación de los personajes responde a una razón natural.
( )
5. Las descripciones aportan información de tipo realmente histórico.
( )
6. Las acciones de los personajes están determinadas por necesidades animales, ya que son prisioneros del ambiente, lo hereditario y el fatalismo.
( )
7. El texto es resultado de conocimientos minuciosos y cuidadosa investigación.
( )
186
Romanticismo, realismo y naturalismo
UNIDAD 7
8. El personaje es prisionero del ambiente y del fatalismo.
( )
9. Técnica de presentación que intenta reproducir la realidad como si fuera espécimen de laboratorio. ( ) 10. Los temas predilectos son la miseria y la vileza.
( )
11. La técnica pretende descubrir las leyes que rigen la conducta más allá de lo aparente.
( )
12. El escritor prefiere trozos largos para presentar reflexiones.
( )
13. La realidad se transforma en materia literaria.
( )
14. Se prefiere lenguaje directo y crudo.
( )
15. Las descripciones son muy veraces.
( )
16. El artista busca lo costumbrista, regional y local.
( )
17. Cada palabra se elige por su significación exacta (de allí el verismo de los diálogos).
( )
18. La obra se presenta como algo sucedido en la realidad a las personas.
( )
19. Se desarrollan también elementos románticos.
( )
20. Se elimina lo fantástico y lo subjetivo.
( )
Grupo II Contesta con V si son verdaderas o con F si son falsas las siguientes afirmaciones, previamente repasa “El encaje roto” que leíste en esta unidad; las preguntas a él se refieren. 1. Por los nombres que emplea, se puede apreciar que el narrador interno es una mujer española o latinoamericana. 2. El matrimonio del relato es de otra época y un lugar que no es México, porque aquí la ceremo nia civil precede a la religiosa. 3. La condesa Pardo Bazán es de la nobleza española, por eso habla de gente de su alcurnia y de su patria. 4. En esta historia no habla la escritora sino el narrador interno. 5. La gente que fue a la ceremonia a las 10 p.m. podía levantarse tarde al otro día porque era domingo o no trabajaba. 6. El ambiente es opulento ya que se pueden invitar obispos y pagar servicios. En las preguntas 7, 8 y 9 imagínate que eres el novio. 7. Si arrostrar es soportar, yo no habría estado allí ni un minuto. 8. Yo no sé qué haría en un momento así: llorar, gritar, callarme. 9. Si mi novia me hace eso, la mato allí mismo. 10. La mujer, narrador interno, se siente muy superior, se cree mucho. 11. Yo creo que el narrador interno quiere molestarme y por eso alardea tanto desprecio a los humildes. 12. Esa mujer desprecia la verdad porque es una mentirosa, fingidora. 13. Según ella, entre los adinerados hay que aparentar, pero confiesa que le encanta el morbo. 14. Como esa mujer fue una condesa asistió a muchas ceremonias. 15. Es una mujer muy observadora, puede describir ceremonias y vestidos femeninos.
Grupo Editorial Patria®
187
Compendio de Literatura Universal 16. Es una mujer que conoce la presunción. 17. La autora asistió en su vida a muchas bodas. 18. La autora fue a muchas fiestas, ya que sabe lo que hace una anfitriona. 19. El narrador interno es una mujer criticona y mordaz. 20. Esa mujer se burla de jóvenes y viejos, dignatarios y personalidades. 21. La autora describe la capilla porque ha visto otras similares. 22. El narrador interno es una mujer muy exagerada. 23. Valencia es una región famosa por sus naranjales. 24. Los azahares son las flores de los naranjos. 25. El tío era dueño de huertas de cítricos. 26. A pesar de las buenas costumbres, el narrador interno opina en forma muy peyorativa. 27. El narrador interno cuenta cómo todos chismorrean y envidian la suerte del matrimonio enri quecido sin esfuerzo. 28. La autora conoce bien lo que hacen los invitados en las reuniones. 29. La autora arregló varias novias. 30. La autora observa el comportamiento general con tanta atención que, como narradora, se deleita reproduciendo hechos y dichos. 31. El novio nunca quiso a la muchacha, se fue sin buscarla. 32. En el cuento no interesa lo que pase, sino los comportamientos. 33. La historia es romántica porque la heroína es una rebelde. 34. El cuento es naturalista porque destaca sólo la vileza de ciertas mujeres chismosas y traicio neras. 35. El texto es naturalista porque la autora subraya actuaciones viles y groseras. 36. El ambiente en que se movía la escritora debió semejarse mucho al que retrata en el cuento, porque lo pinta muy bien y se nota cómo nutre al narrador interno. 37. El texto, por su brevedad y acción sucinta, pertenece a un cuento. 38. El cuento parece noticia de periódico ya que en el primer párrafo informa la historia y el resto lo dedica a analizar ambiente, personajes, etcétera. 39. Para hacer más notable la actualización cambia los tiempos verbales en el relato, del antepre sente al presente. 40. Al subrayar tanto la capacidad imaginativa del narrador interno, denota su maldad como per sonaje.
188
Primera mitad del siglo xx
8 UNIDAD
Grupo Editorial Patria®
189
Compendio de Literatura Universal Lectura inicial Divagación ¿Vienes? Me llega aquí, pues que suspiras, un soplo de las mágicas fragancias que hicieron los delirios de las liras en las Grecias, las Romas y las Francias.
mientras que surge de la verde grama, en la mano el acanto de Corinto, una ninfa a quien puso un epigrama Beaumarchais, sobre el mármol de su plinto.
¡Suspira así! Revuelen las abejas, al olor de la olímpica ambrosía, en los perfumes que en el aire dejas; y el dios de piedra se despierte y ría.
Amo más que la Grecia de los griegos la Grecia de la Francia, porque en Francia, al eco de las risas y los juegos, su más dulce licor Venus escancia.
Y el dios de piedra se despierte y cante la gloria de los tirsos florecientes en el gesto ritual de la bacante de rojos labios y nevados dientes;
Demuestran más encantos y perfidias, coronadas de flores y desnudas, las diosas de Clodión que las de Fidias: unas cantan francés; otras son mudas.
en el gesto ritual que en las hermosas Ninfalias guía a la divina hoguera, hoguera que hace llamear las rosas en las manchadas pieles de pantera.
Verlaine es más que Sócrates; y Arsenio Houssaye supera al viejo Anacreonte. En París reinan el Amor y el Genio: ha perdido su imperio el dios bifronte.
Y pues amas reír, ríe, y la brisa lleve el son de los líricos cristales de tu reír, y haga temblar la risa la barba de los Términos joviales.
Monsieur Prud‘homme y Homais no saben nada. Hay Chipres, Pafos, Temples y Amatuntes, donde al amor de mi madrina, un hada, tus frescos labios a los míos junte.
Mira hacia el lado del boscaje, mira blanquear el muslo de marfil de Diana, y después de la Virgen, la Hetaíra diosa, su blanca, rosa y rubia hermana.
* Sones de bandolín. El rojo vino conduce un paje rojo. ¿Amas los sones del bandolín y un amor florentino? Serás la reina en los decamerones.
Pasa en busca de Adonis; sus aromas deleitan a las rosas y a los nardos; síguela una pareja de palomas, y hay tras ella una fuga de leopardos.
*
190
(Un coro de poetas y pintores cuenta historias picantes. Con maligna sonrisa alegre, aprueban los señores. Celia enrojece, una dueña se signa.)
¿Te gusta amar en griego? Yo las fiestas galantes busco, en donde se recuerde, al suave son de rítmicas orquestas, la tierra de la paz y el mirto verde.
¿O un amor alemán —que no han sentido jamás los alemanes—? La celeste Gretchen; claro de luna; el aria; el nido del ruiseñor; y en una roca agreste
Los abates refieren aventuras a las rubias marquesas. Soñolientos filósofos defienden las ternuras del amor, con sutiles argumentos,
la luz de nieve que del cielo llega y baña a una hermosura que suspira la queja vaga que a la noche entrega Loreley en la lengua de la lira.
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8 Y sobre el agua azul, el caballero Lohengrín; y su cisne, cual si fuese un cincelado témpano viajero, con su cuello enarcado en forma de S.
O con amor hindú que alza sus llamas en la visión suprema de los mitos y hace temblar en misteriosas bramas la iniciación de los sagrados ritos,
Y del divino Enrique Heine un canto, a la orilla del Rin; y del divino Wolfang, la larga cabellera, el manto; y de la uva teutona, el blanco vino.
en tanto mueven tigres y panteras sus hierros, y en los fuertes elefantes sueñan con ideales bayaderas los rajáhs, constelados de brillantes.
O amor lleno de sol, amor de España, amor lleno de púrpuras y oros; amor que da el clavel, la flor extraña regada con la sangre de los toros;
O negra, negra como la que canta en su Jerusalén el rey hermoso, negra que haga brotar bajo su planta la rosa y la cicuta del reposo...
flor de gitanas, flor que amor recela, amor de sangre y luz, pasiones locas; flor que trasciende a clavo y a canela, roja cual las heridas y las bocas.
Amor, en fin, que todo diga y cante, amor que encante y deje sorprendida a la serpiente de ojos de diamante que está enroscada al árbol de la vida.
* ¿Los amores exóticos acaso...? Como rosa de Oriente me fascinas: me deleitan la seda, el oro, el raso. Gautier adoraba a las princesas chinas. ¡Oh, bello amor de mil genuflexiones: torres de kaolín, pies imposibles, tazas de té, tortugas y dragones, y verdes arrozales apacibles! Ámame en chino, en el sonoro chino de Li-Tai-Pe. Yo igualaré a los sabios poetas que interpretan el destino; madrigalizaré junto a tus labios.
Ámame así, fatal cosmopolita, universal, inmensa, única, sola y todas; misteriosa y erudita: ámame mar y nube, espuma y ola. Sé mi reina de Saba, mi tesoro; descansa en mis palacios solitarios. Duerme. Yo encenderé los incensarios. Y junto a mi unicornio cuerno de oro, tendrán rosas y miel tus dromedarios. Tigre Hotel, diciembre 1894
Figura 8.1
Diré que eres más bella que la luna; que el tesoro del cielo es menos rico que el tesoro que vela la importuna caricia de marfil de tu abanico.
* Ámame japonesa, japonesa antigua, que no sepa de naciones occidentales: tal una princesa con las pupilas llenas de visiones, que aún ignorase en la sagrada Kioto, en su labrado camarín de plata ornado al par de crisantemo y loto, la civilización de Yamagata. Lámina japonesa.
Grupo Editorial Patria®
191
Compendio de Literatura Universal Características Durante la segunda parte del siglo xx la producción literaria ha sido tan vasta, tanto en autores como en corrientes, que resulta imposible presentar una caracterización general del periodo; por ello, en la exposición de esta unidad se presentarán los autores, su producción y las características de las corrientes en que se inscriben.
Contexto histórico, geográfico y social El arte, en la primera mitad del siglo xx, está dominado por los movimientos vanguardistas. El término vanguardia se empleó para designar todas las tendencias artísticas que aparecieron en la primera mitad de este siglo, opuestas a lo anterior y con nuevos conceptos y técnicas. Figura 8.2a
En el aspecto histórico, los hechos más decisivos fueron las dos guerras mundiales; en consecuencia, la circunstancia de los vanguardismos se compone de: a) Periodo prebélico
Figura 8.2a
8.2a. Batalla del Somme, una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial. 8.2b. Tanque empleado en la Segunda Guerra Mundial.
El primer periodo comprendió desde los últimos años del siglo pasado hasta 1913. En ese tiempo, debido al rápido desarrollo de la industria, países como Inglaterra y Alemania tuvieron crecimientos económicos muy significativos. Esto implicó la búsqueda y adquisición de materias primas y nuevos mercados; lo cual, a su vez, exigió preparación para defenderlos. En consecuencia, se desencadenó una fiebre de armamentismo y desconfianza entre las potencias, a este proceso se denominó “paz armada”.
b) Las dos guerras
La primera guerra mundial duró cuatro años: del 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918. El motivo ocasional fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo, capital de Bosnia. La guerra terminó cuando las naciones centrales de Europa capitularon y Alemania firmó el armisticio aceptando los catorce puntos propuestos en Versalles.
La segunda guerra mundial se inició el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia; dos días después, Inglaterra y Francia le declararon la guerra. La guerra terminó oficialmente el 8 de mayo de 1945 con la capitulación de Alemania.
c) Periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras estuvo saturado de movimientos bélicos, primero para derrocar al zar Nicolás II y después para eliminar a Kerenski. Logrado esto último, Lenin, jefe de los bolcheviques, instaló el comunismo.
En los años veinte, Mussolini en Italia y, en los treinta, Hitler en Alemania, establecieron respectivamente las dictaduras fascista y nazi.
En 1931, con la abdicación de Alfonso XIII y la instalación de la Segunda República, se gestó la guerra civil en España. Italia y Alemania apoyaban a Francisco Franco; Rusia, al partido contrario. En 1939 Franco entró en Madrid e impuso el nuevo gobierno.
d ) La posguerra
192
El periodo de la posguerra se caracterizó por los esfuerzos para organizar mecanismos encargados de vigilar y mantener la paz, el resultado fue la creación de la onu. Sin embargo, al mismo tiempo se inició la Guerra Fría, una situación de desconfianza entre el Este y el Oeste.
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
Producción literaria
Figura 8.3
Los ismos Los movimientos literarios de vanguardia son esfuerzos renovadores encaminados a introducir cambios en la concepción y técnicas estéticas vigentes. El término avantgarde (vanguardia), aplicado a los movimientos artísticos, nació en Francia durante la Primera Guerra Mundial y significa: progreso, elemento que se encuentra en la línea de ataque o de combate. Los movimientos literarios de vanguardia se desarrollaron entre la Primera y la Segunda Guerras Mundiales. Aunque fueron muchos los ismos (expresionismo, ultraísmo, etc.) que aparecieron en escena, presentaron rasgos que constituyen su denominador común: a) Tratan de ver la realidad con una nueva mirada que la haga inteligible. b) La nueva norma estética propuesta se opondrá a la anterior y ofrecerá principios de creatividad aplicables a todos los campos del arte: música, literatura, etcétera. c) Se proponen temas como el antipatriotismo y la deserción, así como la existencia de los hombres como seres reales de carne y hueso. A continuación se presenta la caracterización de los ismos más importantes acompañados con un ejemplo.
Con esta pintura, Las señoritas de Avignon, Picasso muestra una manera nueva de ver el mundo.
Dadaísmo Fue fundado por Tristán Tzara en Suiza; surge como oposición al pasado violento de la guerra mundial. Se distingue por: l Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte y el nihilismo. l Fantasioso, recrea las incongruencias de los sueños. l P retende renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales (periódicos, carteles) manejando simultáneamente planos del pensamiento que antes no se mezclaban. l Su tónica general es de rebeldía y destrucción.
Uno cree poder explicar, racionalmente, mediante el pensamiento, lo que escribe. Pero es algo muy relativo. El pensamiento es algo muy bonito para la filosofía, pero es relativo. El psicoanálisis es una enfermedad peligrosa, adormece las propensiones antirreales del hombre y sistematiza la burguesía. No hay una verdad última. La dialéctica es una máquina divertida que nos conduce de una manera banal a las opiniones que hubiéramos tenido de todas maneras... Odio la objetividad grasa y la armonía, esa ciencia que encuentra que todo está en orden. Sigan hijos míos, humanidad... Dice la ciencia que somos los servidores de la Naturaleza: todo está en orden, hagan el amor y rómpanse la cabeza. Sigan, hijos míos, humanidad, gentiles burgueses y periodistas vírgenes… Estoy contra los sistemas; el más aceptable de los sistemas es no tener por principio, ninguno. Tristán Tzara. Manifestación dadaísta
Grupo Editorial Patria®
193
Compendio de Literatura Universal Cubismo Aparece en Francia y su máximo representante fue Guillaume Apollinaire. Los principales rasgos del cubismo consisten en: l A sociación de elementos imposibles de conectar, determinados por una lógica especial. l D esdoblamiento del autor, quien se interpela a sí mismo como si fuera otro lector. l Disposición gráfica de las palabras, a fin de que asuman calidad artística. l Sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría. l R etrato de la realidad a través de varios enfoques simultáneos de percepciones y recuerdos.
Llueve Figura 8.4
IL PLEUT Caligrama de Apollinaire titulado Llueve, el cual dice en cada raudal de gotas: “...Llueven unas voces de mujeres como si ellas hubieran muerto en el recuerdo estas voces tienen que llover en gotitas maravillas existentes en mi vida mientras las nubes verticales relinchan un universo de pueblos minúsculos escucha llover mientras el sentimiento y el corazón lloran una antigua música escucha caer los lazos que te sostienen de arriba hacia abajo...”
Figura 8.5
Caligrama de Apollinaire, "Llueve".
Futurismo Surgió en Italia y fue fundado por Filippo Tommaso Marinetti. Los postulados del futurismo son: l Exaltación de lo sensual, lo nacional y lo guerrero. l A doración de la máquina como prolongación del poderío del hombre inteligente. l Retrato de la realidad en movimiento. l O bjetivismo de lo literario, suprimiendo el yo poético. l Destrucción de la sintaxis y la puntuación. l D isposición espacial de lo escrito a fin de darle expresión plástica. 194
Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944).
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
Abajo abajo al fondo de la orquesta estanques sacudir bueyes búfalos espuelas carros pluf plaf encabritarse de caballos flic flac zing zing chaaac relinchos chistosos iiii... se atropellan tintineos 3 batallones búlgaros en marcha croooc-craaac (lento dos tiempos) Sciumi Maritza o Karvasena ta ta ta ta ta giii-tumb giii-tumb ZZZANG-TUMB TUM (280 golpes ruido del obús al salir) srrrrr GRANG GRANG (golpes al caer) croooc-craaac gritos de los oficiales-chasquidos como platos de latón pan por aquí paaack por allá cing BUUUM cing ciak (rápido) chiachiachia-chiachiaaack arriba abajo allí allí alrededor en lo alto cuidado sobre la cabeza chiaaack muy bien! Llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas (foso de los fuertes)... llamas llamas llamas. Filippo Tommaso Marinetti. Bombardeo de Adrianópolis
Expresionismo Sus primeras manifestaciones se dan en 1910 en Alemania con Georg Tialk; representa una reacción contra el naturalismo. Sus principios determinantes consisten en que el artista debe: l Reconstruir la realidad, nunca retratarla. l Relacionar la expresión literaria con las artes plásticas y con la música. l E xpresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas, donde se hable de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre, como la autoridad paterna o lo convencional.
El empresario había fijado cuarenta días como plazo máximo de ayuno, plazo que no se podía rebasar ni en las capitales de primer orden. Y tenía todas sus razones para hacerlo así. Según le había enseñado la experiencia, durante cuarenta días, y sirviéndose de toda la publicidad posible para concentrar el interés, podía, quizá, estimularse la curiosidad del público; pero más allá de aquel plazo, el público bajaba muchísimo y disminuía el crédito del artista del hambre. Por supuesto, en este punto había diferencias según las ciudades y las naciones, pero, como regla general, de los cuarenta días no convenía pasarse. Por esta razón, rebasado ese plazo, era abierta la puerta de la jaula, adornada ese día con una guirnalda de flores. Un público entusiasta llenaba el local, sonaban las notas de una banda militar; dos médicos entraban en la jaula para pesar al ayunador, según las normas científicas, y el resultado de la medición se anunciaba en la sala mediante un altavoz; por fin, dos señoritas, felices por haber sido favorecidas por el sorteo para aquella operación, se llegaban a la jaula y trataban de sacar de ella al ayunador y hacerle bajar un par de peldaños para conducirle hasta una mesilla donde ya estaba servida una comidita de enfermo esmeradamente elegida; operación ésta a la que el ayunador se resistía siempre. Franz Kafka. El artista del hambre
Impresionismo El impresionismo reaccionó contra los excesos del realismo, fincado su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje cuando se enfrenta a alguna situación externa a sí mismo. El impresionismo tiene las siguientes características: l T raslada a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales y no en los aconteceres de la vida externa de los personajes. Grupo Editorial Patria®
195
Compendio de Literatura Universal l D estaca cómo el proceso mental de un personaje es intuitivo y desvinculado.
Figura 8.6
l M aneja personajes cuya conducta está dominada por las asociaciones psicológicas. l I ntroduce cambios estilísticos como el monólogo interior, el fluir de la conciencia, los párrafos largos y la ruptura con la sintaxis y la gramática. l E limina los problemas sociales y éticos viendo sólo la vida interna.
Claude Monet, pintor impresionista, pretende que por medio de efectos ópticos se perciba el color, la figura y el movimiento.
Un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que tenía frío, me propuso que tomara, contra mi costumbre, un poco de té. Yo al principio rehusé, pero al mismo tiempo, no sé por qué razón, me encantaba. Mandó buscar uno de esos pasteles bajos e hinchados, llamados magdalenas, que parecen moldeados en las valvas con ranura de una concha. Momentos después, abrumado por un día pesado y por la perspectiva de un día siguiente triste, llevé maquinalmente a mis labios una cucharada de té, en la que había mojado un trozo de magdalena. Mas en el mismo instante en que el sorbo, lleno de migas de pastel, llegó a mi paladar, me estremecí, atento a algo extraordinario que en mí sucedía. Me había invadido un placer delicioso, aislado, sin noción de causa. El momento me había hecho indiferentes las cosas de la vida, inofensivos los desastres, ilusoria su brevedad del mismo modo que opera el amor al llenarme de su preciosa esencia; o quizás esta esencia no estaba en mí, sino que era yo mismo. Había cesado de sentirme mediocre, contingente, mortal. ¿De dónde me había podido venir este gozo? Sentía que estaba ligado al sabor del té y del pastel, pero que lo sobrepasaba infinitamente, sin ser de la misma naturaleza. ¿De dónde procedía? ¿Qué significaba? ¿Cómo aprehenderlo?... Y de pronto empezaron a surgir los recuerdos. Aquel sabor es el que tenía el pedazo de magdalena que me ofrecía mi tía, Leoncia, después de mojarlo en su infusión de té de tila… Marcel Proust. En busca del tiempo perdido
Ultraísmo y creacionismo El ultraísmo es un movimiento español que correspondió en todo al dadaísmo francés. Como el ultraísmo pretendía la renovación de la poesía, se nutrió de todos los innovadores europeos y así pudo dar origen a la versión americana conocida como creacionismo. El creacionismo fue patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, cuyas aspiraciones artísticas se convirtieron en los puntos clave de la corriente, a saber: l S uprimir todo lo que aleje a la poesía de la pureza artística, como el compromiso con una corriente o una anécdota. l Exaltación de la sonoridad musical. l Distribución de las palabras para que adquieran relieves plásticos. l E l poema, de alta calidad intrínseca, debe componerse eliminando comparaciones comunes y manidas. 196
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
He sufrido. No importa. Ni amargura ni queja. Entre salud y amor Gire y zumbe el planeta. Desemboqué en lo alto. Vida regala vida, Ímpetu de ascensión. Ventura es siempre cima. Quien dice la verdad
Figura 8.7
Es el día sereno. El aire transparenta Lo que mejor entiendo. Suenan aquí las calles A esparcido tesoro, A júbilo de un mayo Que nos abraza a todos. La luz, que nunca sufre, Me guía bien. Dependo, Humilde, fiel, desnudo, De la tierra y del cielo. Jorge Guillén. He sufrido. No importa
Caballos azules de F. Marc.
Surrealismo André Breton (1896-1966) Apareció en Francia con André Breton, quien, siguiendo a Freud, se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente para sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. Los rasgos esenciales del surrealismo son: l S e pretende crear un “hombre nuevo”, resultado de la mezcla del cambio social marxista y de la salud mental psicoanalítica. l Se recurre a la crueldad y al humor negro para destruir todo lo sentimentaloide. l A pesar de ser constructivo, no le interesan los aspectos de la conducta moral humana ni las manifestaciones puramente estéticas. l C omo se pretende conocer el funcionamiento real del pensamiento, entonces se busca desarrollar la escritura automática para permitir que fluya el subconsciente totalmente desconectado de la voluntad del individuo. l E l tema favorito nace de las asociaciones y recuerdos evocados por un personaje al ver un suceso conectado con ellos.
Grupo Editorial Patria®
197
Compendio de Literatura Universal La niña rosa, sentada. Sobre su falda, como una flor, abierto, un atlas.
Figura 8.8
¡Cómo la miraba yo viajar, desde mi balcón! Su dedo, blanco velero, desde las Islas Canarias iba a morir al Mar Negro. ¡Cómo la miraba yo morir, desde mi balcón! La niña, rosa sentada. Sobre su falda, como una flor, cerrado, un atlas. Por el mar de la tarde van las nubes llorando rojas islas de sangre. En La persistencia de la memoria, pintura surrealista de Dalí, la realidad conduce al sueño.
Rafael Alberti. Elegía
Neorromanticismo A partir de su aparición formal en el siglo xix, el romanticismo no desaparece; esporádicamente los autores tornan a él para retomar su temática o para valerse de sus técnicas. En el siglo xx, los neorrománticos se interesan por los asuntos exóticos, fantásticos y heroicos (como respuesta a lo prosaico y material de los ismos), con estilo cuidadoso y de gran hondura filosófica e intelectual. Este movimiento posee las siguientes características: l B úsqueda de la belleza del lenguaje, la cual llega, a veces, al preciosismo barroco. l E mpleo de imágenes esmeradamente construidas, muy sugerentes, poderosas y visualizables. l Manejo de figuras retóricas sorprendentes. l C ultivo de temas idealistas, bellos, extraños, misteriosos, sobrehumanos y ajenos a lo cotidiano.
“Si puedes estar firme cuando en tu derredor todo el mundo se ofusca y tacha tu entereza, si cuando dudan todos fías en tu valor, y al mismo tiempo sabes excusar su flaqueza...
198
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey si piensas, y el pensar no amengua tus ardores; si el triunfo y el desastre no te imponen su ley y los tratas lo mismo, como a dos impostores... si todas tus ganancias, poniendo en un montón, las arriesgas osado en un golpe de azar y las pierdes, y luego con bravo corazón, sin hablar de tus pérdidas vuelves a comenzar... si puedes mantener en la ruda pelea alerta el pensamiento y el músculo tirante para emplearlos cuando en ti todo flaquea, menos la voluntad, que te dice: ¡adelante! y si puedes llenar los preciosos minutos con sesenta segundos de combate bravío, tuya es la tierra y todos sus codiciados frutos, y, lo más importante, serás Hombre, hijo mío.” Rudyard Kipling. Si...
Neopopularismo El neopopularismo fincó raíces en el romanticismo y en el costumbrismo, de los cuales tomó su vehemencia y penetrante observación. El neopopularismo, conocido también como neorregionalismo, intenta rescatar: l Las tradiciones. l Los tipos populares. l L os rasgos psicológicos que condicionan la manera de ser y actuar de los habitantes del campo. l L as emociones de la gente sencilla para enfrentarla con los excesos de los ismos de ciudad, demasiado sofisticados y extravagantes. l L as formas regionales de expresión, para someterlas a un nuevo tratamiento artístico, donde adquieran elegancia estilizada, aparentemente natural.
En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces. Una dura luz de naipe recorta en el agrio verde caballos enfurecidos y perfiles de jinetes. En la copa de un olivo lloran dos viejas mujeres. El toro de la reyerta se sube por las paredes.
Grupo Editorial Patria®
199
Compendio de Literatura Universal Ángeles negros traían pañuelos y agua de nieve. Ángeles con grandes alas de navajas de Albacete. Juan Antonio el de Montilla rueda muerto la pendiente, su cuerpo lleno de lirios y una granada en las sienes. Ahora monta cruz de fuego, carretera de la muerte. El juez con guardia civil por los olivares viene. Sangre resbalada gime muda canción de serpiente. Señores guardias civiles: aquí pasó lo de siempre. Han muerto cuatro romanos y cinco cartagineses. La tarde loca de higueras y de rumores calientes cae desmayada en los muslos heridos de los jinetes. Y ángeles negros volaban por el aire del poniente. Ángeles de largas trenzas y corazones de aceite. Federico García Lorca. Reyerte
Francia Parnasianos y simbolistas Se denomina parnasianos a los poetas que reaccionaron contra el sentimentalismo romántico, imponiendo como regla la perfección formal. El grupo estuvo jefaturado por Leconte de Lisle (1818-1894) quien impuso el arte marmóreo en el cual se calcu la muy cuidadosamente el efecto que producirá cada palabra en el conjunto a fin de conseguir una obra cincelada como estatua de mármol. El francés José María de Heredia (1842-1905) en la colección de sonetos Los trofeos, fue el mejor exponente del grupo; aunque también Theofilo Gautier (1811-1872) y Teodoro de Banville (1823-1891) tuvieron afición por lo exótico y por la perfección estilística. Los simbolistas fueron, a su vez, opositores a la frialdad formal del Parnaso y al materialismo positivista, por eso buscaron que el poeta sugiriera aquello que se esconde más allá de la apariencia, expresándolo con fluida musicalidad. Charles Baudelaire (1821-1867) aglutinó en sus poesías el Parnaso, el simbolismo y el romanticismo, sobre todo en su obra Las flores del mal. Junto con él, Paul Verlaine (1844-1896) Arthur Rimbaud (1854-1894) y Stéphane Mallarmé (1842-1898) usaron musicalidad y colorismo. El último de los simbolistas fue Jacques Anatole Thibault (1894-1924) novelista cono cido por su seudónimo Anatole France. Ensayista de estilo depurado, ganó el Premio Nobel en 1921. Amalgama singular de fe y escepticismo, adornó con humorismo y 200
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
análisis cuidadoso relatos como El crimen de Silvestre Bonnard, La rebelión de los ángeles, La isla de los pingüinos, El estuche de nácar, El jardín de Epicuro, Los dioses tienen sed y La cortesana de Alejandría.
El neohumanismo Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) quedó como héroe de guerra cuando desapareció con su avión, durante una incursión. Sus obras revelan su vocación militar: Vuelo de noche y Piloto de guerra. El libro que mayor fama le ha dado es El principito, una tierna historia juvenil, con visos de cuento para niños, donde relaciona el amor con la responsabilidad hacia el ser amado.
El retorno a la fe Heredero de los simbolistas, Paul Claudel (1868-1955) llevó la poesía al teatro, dándole de esta manera una profundidad de pensamiento y lenguaje musical. El idealismo simbolista prendió en la renovación del misticismo; a éste, Claudel le dio fuerte impulso con obras como La anunciación hecha a María, La zapatilla de satín y Cristóbal Colón.
Proust y la renovación de la novela
Figura 8.9
La gran figura literaria de esta época es Marcel Proust (1871-1922), novelista de complicado estilo que conforma sus obras con recuerdos y ensoñaciones. El ciclo novelesco de Proust lleva por título: En busca del tiempo perdido. En él pasa revista a la vida cotidiana de la burguesía francesa. La dificultad de la prosa proustiana radica en la morosa recreación de cada instante; en la búsqueda de la motivación de los hechos y en el análisis psicológico minucioso y reflexivo con que acompaña el proceder de cada personaje. Marcel Proust, novelista francés, fundó la novela contemporánea de tipo psicológico. Se le considera también uno de los iniciadores del impresionismo.
España La Generación del 98 Se conoce como Generación del 98 al grupo de escritores que se plantearon la pregunta sobre el destino de España luego que ésta perdiera sus últimas posesiones en ultramar. Los intelectuales se propusieron buscar lo esencialmente español y revalorizar su cultura a través del paisaje, la vida cotidiana y el arte. Para asumir esta postura de autocrítica, echaron mano de la poesía, el teatro, el cuento, la novela y el ensayo. Los autores más destacados de la Generación del 98 son los siguientes:
Miguel de Unamuno (1864-1936) Es el filósofo y pensador de la Generación; por amor a su tierra, propuso la revisión de la cultura española, destruyendo lo inútil para la renovación mental y emocional Grupo Editorial Patria®
201
Compendio de Literatura Universal de la maltrecha península. Entre sus ensayos destacan Del sentimiento trágico de la vida, En torno al casticismo, Agonía del cristianismo. Entre sus novelas figuran La tía Tula, San Manuel Bueno, mártir; su poesía, como El Cristo de Velázquez es muy apreciada.
Figura 8.10
España, la caballeresca España histórica, tiene, como Don Quijote, que renacer en el eterno hidalgo Alonso el bueno, en el pueblo español que vive bajo la historia, ignorándola en su mayor parte por su fortuna. La nación —la nación, no el pueblo— molida y quebrantada, ha de curar, si cura, como curó su héroe para morir. Sí, para morir como nación y vivir como pueblo…
José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1968) Escribió con frases breves para subrayar el valor de las palabras y estremecer al lector mediante la reiteración de un hecho; entre sus obras se notan La voluntad, Pueblo, Las confesiones de un pequeño filósofo, El paisaje de España visto por los españoles, Al margen de los clásicos. El párrafo de ejemplo pertenece a La voluntad donde el propio Azorín protagoniza un recorrido por la patria. Miguel de Unamuno es figura de controversia en vida y después de muerto. La nota más destacada de su personalidad es la contradicción. ...Entonces, en la lejanía, ve pasar, bajo la mortecina claridad de un farol, una mancha blanca en la que cabrillean vivos reflejos metálicos. La mancha se aproxima en rápidos tambaleos. Azorín ve que es un ataúd blanco que un hombre lleva a cuestas. ¡Honda emoción! A lo largo de las calles desiertas, lóbregas, Azorín sigue, atraído, sugestionado, a este hombre fúnebre, cuyos pasos resuenan sonoros en los estrechos pasadizos. El hombre pasa por junto a Santo Tomé, entra luego en la calle del Ángel, se detiene, por fin, en una diminuta plazoleta y aldabonea en una puerta. La caja hace un ronco son al ser dejada en tierra. Encima de la puerta aparece un vivo cuadro de luz…
Ramón María del Valle Inclán (1866-1936) Se incorporó tarde a la Generación. Su inicio fue modernista, por eso, en su primera etapa, su estilo se muestra bello y rebuscado. En este periodo crea las Sonatas. La segunda etapa comprende la estilización caricaturesca de personajes pintorescos como Tirano Banderas. Dentro del teatro creó los esperpentos como desfiguración de la realidad. El ejemplo pertenece a la Sonata de estío ambientada en México.
Al desembarcar en Veracruz mi alma se llenó de sentimientos heroicos. Yo crucé ante la niña Chole orgulloso y soberbio como un conquistador antiguo. Allá en sus tiempos mi antepasado Gonzalo de Sandoval, que fundó en México el reino de la Nueva Galicia, no habrá mostrado mayor desvío ante las princesas aztecas sus prisioneras.
Antonio Machado (1875-1939) Fue un poeta hondo, reflexivo; intentó poner en sus versos “el alma española que sufre con intensidad los misterios del destino adverso a su estirpe”, por eso sus 202
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
líneas resultan tristes, duras, amargas y sentimentales. Entre sus libros se recuerdan Campos de Castilla, Nuevas canciones, Juan de Mairena. El ejemplo es una estrofa de A orillas del Duero.
¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía! ¡Castilla, tus decrépitas ciudades! ¡La agria melancolía que puebla tus sombrías soledades! ¡Castilla varonil, adusta tierra, Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte!…
Además de estos cuatro escritores de la Generación del 98, hay otros autores menos populares aunque de igual importancia, como el ensayista Ramiro de Maeztu (1874-1936), el narrador Ángel Ganivet (1862-1898), el novelista fecundísimo Pío Baroja (1872-1956) quien rechazó pertenecer a la Generación, aunque sus escritos y su manera de pensar demuestran lo contrario, sobre todo en sus obras La casa de Aizgorri y Las inquietudes de Shanti Andía. El fragmento que sigue pertenece a la novela de Baroja titulada Camino de perfección, cuyo contenido es igual que el desarrollado por Azorín.
Con la cabeza llena de locuras y los ojos de visiones, anduvo Fernando por una calle que no conoció cuál era; vio pasar un ataúd blanco que un hombre llevaba sobre el hombro, con una cruz dorada encima. El hombre con su ataúd miraba vacilando a un lado y a otro, hasta que vio próxima a un arco una casa blanca con la puerta abierta vagamente iluminada. Se dirigió a ella y bajó la caja sin hacer ruido. Dos mujeres viejas salieron de un portal y se acercaron al hombre: —¿Es para aquí esa caja? —Sí debe ser. Es para una chiquilla de seis o siete años. —Sí, entonces es aquí. Se conoce que ha muerto la mayor. Pobrecita! ¡Tan bonita como era! Se escabulleron las viejas. El hombre llamó con los dedos en la puerta y preguntó en voz alta: —¿Es para aquí una cajita de muerto de una niña? De dentro debieron contestarle que sí. El hombre fue subiendo la caja que, de cuando en cuando, al dar un golpe, hacía un ruido a hueco terrible. Fernando se acercó al portal. No se oía dentro ni una voz ni un lloro.
El ensayo El madrileño José Ortega y Gasset (1883-1955) es el pensador de mayor fama e influencia en la cultura española. Fundó la Revista de Occidente, donde tuvieron cabida los intelectuales europeos. Él mismo escribió ahí artículos que lo acreditaron como Grupo Editorial Patria®
203
Compendio de Literatura Universal el mejor ensayista del posnoventayochismo. Entre sus obras más conocidas están El espectador, Kant, Ideas y creencias, Goethe, Las atlántidas, Meditaciones del Quijote, El tema de nuestro tiempo, España invertebrada, La deshumanización del arte.
Figura 8.11
Ortega, profesional de la filosofía, con su estilo sencillamente erudito, hizo agradable la postura generacional y alentó a los siguientes pensadores a la reflexión sobre la realidad española.
El teatro
José Ortega y Gasset, creador de la filosofía de la razón vital.
El abogado madrileño Jacinto Benavente (1866-1954) fue el renovador de la técnica teatral, abandonó la tónica medio romántica, algo declamatoria, y se inclinó por las obras “de elegancia y buen gusto, a lo Wilde”. La renovación y modernidad lo ubicó como miembro del 98. Pero el dramaturgo fue más allá, pues no sólo rescató los tipos rurales, sino que los colocó en situaciones psicológicas muy conflictivas. Inspirándose en las piezas de títeres, Benavente creó obras a la manera italiana y de tipo Figura 8.12 infantil. Sus mejores títulos son La malquerida, Lo cursi, Pepa Doncel, Abdicación, La ciudad alegre y confiada, Los intereses creados, La comida de las fieras y La noche del sábado.
Los sevillanos Serafín (1871-1938) y Joaquín (18731944) Álvarez Quintero se hicieron famosos porque, con suma gracia, abordaron problemas humanos que presentaron en “sainetes”, piezas alegres y jocosas de asuntos populares y clasemedieros. Entre las mejores obras de estos hermanos están El genio alegre, Las flores, Puebla de las mujeres y Doña Clarines. El gaditano Pedro Muñoz Seca (1881-1936) alcanzó notoriedad por acuñar el término astracán para designar las obras donde en plan de farsa disparatada, se exhiben poses, temas, diálogos muy exagerados y graciosamente cursis. Asombra la fecundidad de Muñoz Seca —escribió y llevó al teatro más de trescientas obras— y la gracia chispeante con la que supo adornarlas. Sus mejores obras son Pastor y borrego, La oca, La venganza de don Mendo y Los extremeños se tocan.
Jacinto Benavente cuya obra teatral le valió el Premio Nobel de Literatura en 1922.
La poesía El moguereño Juan Ramón Jiménez (1881-1958) transitó, en su vida poética, del modernismo a la poesía pura, pasando por el superrealismo y el neorromanticismo. Alcanzó su madurez en la expresión íntima, muy lírica; este rasgo fue decisivo para que se le concediera el Nobel en 1956. Su obra más conocida es Platero y yo, una bella melodía, plena de dulces expresiones a favor del campo andaluz, del pueblo, de las costumbres y con la presencia de un burro blanco, al que se ve con delicadeza y elevada ternura. Otras obras de este poeta son: Rimas, Elegías, Belleza, Arias tristes, Laberinto, Eternidades, Sonetos espirituales, La soledad sonora y Piedra y cielo. A diferencia de su hermano Antonio, que se apegó al 98, Manuel Machado (18741947) gustó más del modernismo y lo enriqueció gracias a su formación francesa; no obstante, siempre tuvo espacio para lo español, como se lee en sus colecciones Sevilla, La fiesta nacional y Cante jondo. 204
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
La Generación del 27 Cuando la poesía española maduró y fue dejando los cauces del modernismo, se abrió a las influencias europeas, donde los ismos reinaban. Un grupo de jóvenes poetas se reunió para conmemorar dos hechos: a) La devoción por Góngora y los clásicos que habían heredado de los noventayochistas. b) La guía espiritual y poética que ejercía sobre ellos Juan Ramón Jiménez. La reunión de estos jóvenes la motivó el tercer centenario de Góngora; con este pretexto comenzó otra etapa dorada para la lírica. Los miembros del grupo fueron Alberti, Diego, Salinas, Aleixandre, Guillén, Alonso, García Lorca, Cernuda y Hernández. Se les unieron otros; pero los primeros formaron el tronco del grupo.
Gerardo Diego (1896-1987) Este santanderino pasó por el ultraísmo y el superrealismo hasta que encontró su tono en obras como: Canciones de Violante, Imagen, Manual de espumas, Amor solo. En este ejemplo habla “A un ciprés”.
Enhiesto surtidor de sombra y sueño, que acongojas el cielo con tu lanza. Chorro que a las estrellas casi alcanza devanado a sí mismo en loco empeño. Mástil de soledad, prodigio isleño, flecha de fe, saeta de esperanza. Hoy llegó a ti, riberas del Arlianza, peregrina al azar, mi alma sin dueño.
Figura 8.13
Jorge Guillén (1893-1981) Tomó parte de la realidad para crear, eliminando palabras sobrantes, versos que tocan lo esencial de las cosas a través de sustantivos. Su obra, llamada Aire nuestro se divide en Cántico, Clamor y Homenaje.
Queda curvo el firmamento, compacto azul, sobre el día. Es el redondeamiento del esplendor: mediodía. Todo es cúpula. Reposa, central sin querer, la rosa, aun sol en cenit, sujeta. Y tanto se da el presente que el pie caminante siente la integridad del planeta.
Jorge Guillén nació en Valladolid; es considerado un poeta “puro” que estiliza la realidad.
Grupo Editorial Patria®
205
Compendio de Literatura Universal Pedro Salinas (1892-1951) Este madrileño buscó y alcanzó la sencillez, evitando los complicados elementos formales. Con el tema del amor escribió La voz a ti debida, Poesía junta y Seguro azar.
A través de los siglos, por la nada del mundo, yo, sin sueño, buscándote. Tras de mí, imperceptible, sin rozarme los hombros, mi ángel muerto, vigía. ¿Adónde el Paraíso, sombra, tú que has estado? Pregunta con silencio. Ciudades sin respuesta, ríos sin habla, cumbres sin ecos, mares mudos…
Dámaso Alonso (1898-1991) Erudito y crítico literario, tuvo oportunidad de expresarse por medio de una poesía de gran fuerza expresiva y en la que abordó el tema del hombre solitario, en el mundo, únicamente amparado por Dios, quien le proveyó de inteligencia y afán de cultura. Notable es su libro Hijos de la ira.
Juan de la Cruz prurito de Dios, siente, furia estética o Góngora agiganta, Lope chorrea vida y vida canta: tres frenesís de nuestra sangre ardiente. Quevedo prensa pensamiento hirviente; Calderón en sistema lo atiranta; León, herido, al cielo se levanta; Juan Ruiz, ¡qué cráter de hombredad bullente! Nuestra heredad
Vicente Aleixandre (1898-1984) Este abogado sevillano plasma lo mejor del neorromanticismo y de los misterios del alma empleando versos libres de estilo muy cuidado. Entre sus obras destacan Sombra del paraíso y La destrucción del amor.
Vicente Aleixandre (1898-1984).
206
Figura 8.14
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
Y una masa sola, un único ser, reconcentradamente desfila. Y tú, con el corazón apretado, convulso de tu solitario dolor, en último esfuerzo te sumes. Sí, al fin, ¡cómo te encuentras y hallas! Allí, serenamente en la ola te entregas. Quedamente derivas. Y vas acunadamente empujando, como mecido, ablandado. Y oyes un rumor denso como cántico ensordecido. Son miles de corazones que hace un único corazón que te lleva. Historia del corazón
Federico García Lorca (1898-1936) Este poeta y dramaturgo granadino aunque se afilió al superrealismo y al intimismo, alcanzó gran popularidad porque abordó temas dentro del neopopularismo y el folclorismo. Se recuerdan sus libros de poemas Romancero gitano, Poema del cante jondo. En el teatro, lo mejor está en Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.
Figura 8.15
Bañó con sangre enemiga su corbata carmesí, pero eran cuatro puñales y tuvo que sucumbir. Cuando las estrellas clavan rejones al agua gris, cuando los eriales sueñan verónicas de alhelí, voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. Muerte de Antoñito el Camborio
El tema central en la obra de Federico García Lorca es el destino trágico.
Rafael Alberti (1902-1999) Trabajó mucho dentro del surrealismo, pero no despreció la vena popular y, junto con Lorca, elevó la voz del pueblo a talla artística. Su libro más significativo es Marinero en tierra. Después volvió a la expresión íntima con Retorno de lo vivo lejano, Entre el clavel y la espada y Pleamar.
Te doy vela segura, te custodio sobre las olas lentas de este barco, de este balcón que pasa y que me lleva tan distante otra vez de tu amor, madre mía. Éste es mi mar, el sueño de mi infancia de arenas, de delfines y gaviotas. Retorno frente a los litorales españoles.
Grupo Editorial Patria®
207
Compendio de Literatura Universal Figura 8.16
Latinoamérica El modernismo, primera contribución capital de las letras latinoamericanas a la literatura universal, nació con la intención de renovar la expresión artística, tanto en prosa como en verso; rechazó el descuido lacrimoso del romanticismo y adoptó una postura ecléctica gracias a la cual pudo tomar lo más conveniente de las variadas escuelas conocidas en Europa: Parnaso, simbolismo, realismo, clasicismo a la manera española, naturalismo; asimismo, conformó una teoría estética bella, elegante y aristocrática, de manifestaciones muy complejas. La crítica literaria señala como inicio del modernismo el año de 1888, cuando apareció publicado el libro Azul, escrito por el poeta nicaragüense Rubén Darío (18671916) cuyo ideal artístico él mismo condensó diciendo:
Veréis en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales, visiones de países lejanos e imposibles,… ¡qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer.
Con la publicación de su libro Azul, Rubén Darío da inicio a la corriente modernista.
208
Los rasgos esenciales del modernismo se destacan en el poema que sigue. Dicho poema, leído al principio tomado como ejemplo, se titula Divagación. En él habla del amor contemplado fantasiosamente desde variados ángulos y civilizaciones. Las características ilustradas se enuncian en la columna izquierda.
Musicalidad, afrancesamiento, amor a lo clásico.
1. ¿ Vienes? Me llega, aquí pues que suspiras un soplo de las mágicas fragancias que hicieron los delirios de las liras en las Grecias, las Romas y las Francias.
Inclusión de palabras extrañas, usos inesperados de otras; invención de términos; sugerencia del encanto medieval.
2. M onsieur Prud‘homme y Homais no saben nada (Hay Chipres, Pafos, Temples y Amatuntes donde al amor de mi madrina, un hada, tus frescos labios a los míos junte)…
Colorismo. Musicalidad conseguida por la aliteración de i-n-g-j. Renacimiento italiano. Las características pueden limitarse en espacio para dárselo a los versos.
3. S ones de bandolín. El rojo vino conduce un paje rojo. ¿Amas los sones del bandolín y un amor florentino? Serás la reina de los decamerones…
Color azul y níveo, propio de las tierras heladas de Alemania, retorno al medievo; simbolización del cisne, lo azul; rima desusada.
4. Y sobre el agua azul, el caballero Lohengrin; y su cisne, cual si fuese un cincelado témpano viajero con su cuello enarcado en forma de S…
Colorismo (dorado rojo); violencia de altivos caballeros.
5. O amor lleno de sol, amor de España, amor lleno de púrpuras y oros, amor que da el clavel, la flor extraña regada con la sangre de los toros…
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
En contraste, la suavidad de sensaciones lograda por la aliterativa d y la evocación de la seda. Afrancesamiento. Alejamiento.
6. ¿ Los amores exóticos acaso…? Como rosa de Oriente me fascinas; Me deleitan la seda, el oro, el raso, Gautier adoraba a las princesas chinas…
Colorismo (rojo-naranja). Exotismo y paganismo. Exotismo y plasticidad.
7. O con amor hindú que alza sus llamas en la visión suprema de los mitos y hace temblar en misteriosas bramas la iniciación de los sagrados ritos…
Colorismo (negro-rubio) obtenido gracias a la contrastación de civilizaciones opuestas (cristiano-paganas) (rosa-cicuta = vida-muerte).
8. O negra, negra como la que canta en su Jerusalén el rey hermoso, negra que haga brotar bajo su planta la rosa y la cicuta del reposo…
Inglaterra Decadentismo El decadentismo, definido como refinamiento exagerado en el manejo verbal, aglutina en su seno a los autores del neorromanticismo, el esteticismo y el individualismo, quienes tienen en común: a) La temática sobre el placer, el amor, el dolor y la muerte.
Figura 8.17
b) El renacer de los modelos sacados de los bajos fondos sociales, como prostitutas, drogadictos, asesinos, homosexuales y marginados. c) La ambientación en castillos medievales plagados de hadas, fantasmas y almas torturadas. He aquí los autores más representativos.
Oscar Wilde (1854-1900) Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde fue el verdadero nombre del dandy Oscar Wilde. Su obra principal aparece en seguida:
El príncipe feliz Relatos
El fantasma de Canterville El crimen de lord Arturo Saville
Teatro
Novela
La importancia de llamarse Ernesto El abanico de lady Windermere El retrato de Dorian Gray
Valiéndose del análisis psicológico Oscar Wilde incomoda alegremente lo burgués y los valores tradicionales de la sociedad.
Grupo Editorial Patria®
209
Compendio de Literatura Universal El estilo de Wilde se caracteriza por: a) Razonamientos paradójicos en los que amalgama virtud y maldad para lograr una postura esnob e irreverente. b) Sentido estético exclusivo y elitista. Figura 8.18
c) Alegría y júbilo exquisitos. d ) Maldad refinada e irónica. e) Individualismo.
George Bernard Shaw (1856-1950) El irlandés George Bernard Shaw, ganador del Premio Nobel en 1925, es famoso por su singular estilo: a) Ironía y humor manejados con gran naturalidad en diálogos perspicaces, sumamente inteligentes y vigorosos. b) Argumentos en los que abundan las críticas punzantes sobre actividades políticas y sociales. c) Reprobación de la ignorancia y de la discriminación.
George Bernard Shaw. Su obra Pigmalión fue adaptada en la comedia musical My fair lady.
Figura 8.19
Shaw abordó la novela y el ensayo; no obstante, lo mejor de su pluma se dio en el teatro, donde defendió el respeto a los débiles y la misericordia como ideales humanos. Sus obras principales fueron: Santa Juana, Cándida, Pigmalión, César y Cleopatra, Androcles y el león, El héroe y el soldado. La obra más conocida de Shaw es Pigmalión (apoyada en la historia mitológica), en ella, el dramaturgo presenta una crítica velada a la forma detestable —según él— de hablar de los ingleses. Higgins —el protagonista— consigue transformar a una muchacha de la calle en una refinada dama. Cuando la metamorfosis se ha operado, ella se casa con un admirador que conoció en la residencia de la madre de su maestro, el final feliz esperado no ocurre porque, como apunta Shaw: “Galatea nunca quiere de veras a Pigmalión”. Los autores de relatos abordaron dos aspectos de la cultura inglesa: la situación social y la proyección de la vida futura. A la par de la temática, adornada ya con análisis psicológico, introdujeron novedades técnicas, como el fluir de la conciencia.
Herbert George Wells (1866-1946) Herbert George Wells fue uno de los pioneros en la narrativa sobre la vida futura. En este terreno se destacan dos obras: La máquina del tiempo y La guerra de los mundos; sin embargo, Wells no desdeñó los relatos de costumbres como La historia del señor Polly, ni los que idealizan la condición humana: Tono Bungay.
Virginia Woolf (1882-1941)
Las novelas de Virginia Woolf captan la vida cambiante e inestable de la conciencia y el universo.
210
Virginia Woolf (1882-1941) desarrolló en su narrativa una serie de recursos para evidenciar la vida interior de los personajes, su condición espiritual o sus problemas psicológicos. Sus obras carecen de intriga y la acción se minimiza, como sucede en Al faro, donde los miembros de una comunidad toman como objetivo vital una visita al faro que se levanta en un islote cercano. En Orlando, otra de sus novelas, la acción cambia de escenario sin avisar al lector que ha pasado de la época isabelina al siglo xx, luego de la misteriosa transformación del protagonista en una joven. El despliegue de estos recursos exige la concentración del lector.
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
James Joyce (1882-1941) El irlandés James Joyce está catalogado como uno de los grandes innovadores de la narrativa actual. Maestro en el análisis del subconsciente y en la exploración psicológica, puso en práctica el monólogo interior, el fluir de la conciencia y la mixturación de varias lenguas simultáneas.
Figura 8.20
Su libro de poemas Música de cámara, no demostró mayormente el genio; después, la novela autobiográfica Retrato del artista adolescente, mostró la capacidad innovadora del autor. Su novela trascendente, Ulises, le significó varios años de trabajo. Ulises es una creación complicada, corresponde a un día en la vida del protagonista —Leopoldo Bloomfield— durante su estancia en Dublín. Cada hora corresponde a un canto de La Odisea y está simbolizada por el dominio sensitivo de una parte del cuerpo. El psicoanálisis, la reflexión filosófica y la renovación lingüística convirtieron a Joyce en el guía de la nueva literatura del siglo xx.
Rudyard Kipling (1865-1936) El articulista y novelista indio Rudyard Kipling no introdujo novedades formales, pero sí temáticas, pues sus obras fueron protagonizadas por seres —animales y hombres— de la India y del lejano Pacífico. Su estilo, estimulante y optimista, se observa en vigorosas páginas de: El libro de la selva, Kim de la India, Los siete mares, El libro de las tierras vírgenes. Kipling recibió el Nobel en 1907.
Arthur Conan Doyle (1859-1930)
James Joyce. Su novela Ulises es un curioso monólogo interior que ha influido poderosamente sobre la novela moderna.
El médico Arthur Conan Doyle realizó experimentos psicológicos y estudios sobre lógica con el fin de aprovechar su brillante poder de observación. Escribió variados tipos de novela —como las históricas— pero lo que le dio fama fue la creación de sus personajes: Sherlock Holmes y su amigo, el doctor Watson, quienes encarnaron al detective fuera de serie y al relator de las aventuras del genio. Entre la narrativa de este perspicaz observador se encuentra: Un estudio en escarlata, Escándalo en Bohemia, El sabueso de los Baskerville.
Alemania
Figura 8.21
Rainer Maria Rilke (1875-1926) Los poetas alemanes, con Rainer Maria Rilke (1875-1926) a la cabeza, se esforzaron por encontrar en el abolengo y en la tradición la fuerza para levantar a su patria de la derrota mundial. Rilke utilizó la prosa poética para analizar la existencia. Alcanzó su madurez en Elegías duinesas. Otros poetas contribuyeron también al reforzamiento germano; no obstante, fueron los prosistas quienes mayormente contribuyeron a las letras.
Hermann Hesse (1877-1962) El psicoanálisis y los problemas personales fueron la fuente de inspiración de los prosistas germanos. Hermann Hesse (1877-1962) ganó el Nobel por novelas como: El lobo estepario, Demian, Siddharta, El juego de abalorios. Hesse adornó sus obras amalgamando los valores tradicionales de la sociedad germana con la religión hinduista y los conflictos espirituales.
Thomas Mann (1875-1955) El novelista Thomas Mann escribió novelas de índole social y psicológica como Los Buddenbrook, La montaña mágica, Muerte en Venecia; pero a partir del momento en que salió de su patria, como repudio al régimen nazi, se inclinó por la investigación para
Thomas Mann obtuvo el Premio Nobel en 1929.
Grupo Editorial Patria®
211
Compendio de Literatura Universal preservar lo tradicional humano; así, salieron de su pluma relatos bíblicos: José y sus hermanos, o una interpretación de la realidad alemana como Doctor Fausto y Carlota en Weimar.
Checoslovaquia Franz Kafka (1883-1924) Figura 8.22
Franz Kafka dejó una prosa singular y extraña, más desconcertante a medida que se lee. Mezcló la realidad con la fantasía, absurda y aplastante, y las retrató valiéndose de un lenguaje pulcro, impasible y clarísimo. En las páginas de Kafka ocurre algún hecho insólito sin que nadie, menos el lector, se sorprenda por la desgracia. El proceso, El castillo y La metamorfosis son las novelas kafkianas más conocidas. La última narra la transformación de un joven en escarabajo, hasta que muere, sin que nadie se compadezca de su desgracia:
Con la larga escoba que llevaba en la mano, trató de hacerle cosquillas a Gregor desde la puerta. Cuando ello no produjo reacción alguna, se sintió agredida y lo ”pinchó, y sólo después de haber empujado a Gregor sin encontrar resistencia, se dio cuenta de lo ocurrido; dejó escapar un silbido, acciones que no le tomaron mucho tiempo; y seguidamente abrió bruscamente la puerta de la habitación del señor Samsa, y gritó con toda energía en la oscuridad: “¡Vean esto! ¡Está muerto, está en el piso, muerto!”
El checoslovaco Franz Kafka narra su propia vida a través de la fusión realidad-fantasía.
El señor y la señora Samsa se incorporaron en su lecho y, antes de comprender el anuncio de la sirvienta, tuvieron gran dificultad para sobreponerse de la impresión. Una vez recuperado el control bajaron de la cama. El señor Samsa con un cobertor sobre sus hombros y la señora Samsa en camisón entraron en el cuarto de Gregor. Entretanto, se abrió la puerta de la sala, donde había estado durmiendo Grete desde la llegada de los huéspedes. La hija estaba completamente vestida como si no hubiera dormido en toda la noche, cosa que era confirmada por la palidez en su rostro: “¿Muerto?”, preguntó la madre, dirigiéndose a la sirvienta, aunque bien podía comprobarlo ella misma, pues el hecho era tan obvio que no requería de investigación alguna. “Yo diría que sí”, replicó la sirvienta empujando con la escoba el cuerpo de Gregor de uno a otro lado, para probar sus palabras. La señora Samsa hizo un movimiento con intención de detenerla, pero se contuvo “Bien”, dijo el señor Samsa, “ahora demos gracias a Dios”. Se santiguó y las tres mujeres siguieron su ejemplo. Grete que no había apartado la vista del cuerpo, dijo: “Vean qué delgado estaba. Por mucho tiempo no comió nada. La comida salía intacta”. En verdad que el cuerpo de Gregor era completamente plano y seco, ya que no lo sostenían las patas. Todo esto se apreciaba bien pues nada impedía hacerlo ahora.
Italia Gabriele d’Annunzio (1863-1938) Gaetane Rapagnetta hizo famoso el seudónimo Gabriele d’Annunzio con el cual firmó sus piezas escritas para teatro y sus poesías. Sus obras más importantes fueron: El inocente, La Gioconda, El placer, El fuego, Francesca de Rimini, La hija de Yorio, Ciudad nuestra y Las vírgenes de las rocas. D’Annunzio escribió con originalidad y brillantez. Muy apasionado, él mismo protagonizó amoríos con bellas mujeres. Fue muy popular porque encarnó, teatralmente, los anhelos del hombre común.
Giovanni Papini (1881-1956) Giovanni Papini (1881-1956) se ubicó fuera del vanguardismo. Se caracterizó por su disciplina autodidacta, que lo convirtió en un polemizador vehemente. Su pieza más importante es la Historia de Cristo; aunque también son notables Vida de Miguel Ángel, Dante vivo, El diablo y su autobiografía Un hombre acabado. 212
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
Luigi Pirandello (1867-1936)
Figura 8.23
En el teatro, la figura mayor es Luigi Pirandello, quien obtuvo el Nobel en 1934 por las innovaciones que efectuó en la puesta en escena de sus obras. En su producción destacan: El hombre, la bestia y la virtud, Si no es así y Enrique IV. La trilogía El teatro en el teatro presenta “el desdoblamiento de sentimientos, la diferencia entre la verdad y las apariencias; la distancia entre el espíritu y la materia…” La obra de mayor éxito de dicha trilogía es Seis personajes en busca de autor; aunque no menos buenas resultan A cada cual su juego y Esta noche se representa improvisando. Se distinguió también en la prosa con El difunto Matías Pascal, novela humorística con toques trágicos. Luigi Pirandello. Premio Nobel en 1934.
Estados Unidos La generación perdida Al terminar la Primera Guerra Mundial, en Europa, pintores, escultores y músicos vivían en estrecha relación con poetas y novelistas, formando un grupo homogéneo al que se incorporaron los intelectuales americanos cuando abandonaron su patria y se dedicaron a viajar por el mundo. La escritora Gertrude Stein bautizó a estos hombres como la generación perdida —en el sentido de alejada— porque trabajaron distantes de su tierra. Dicha generación la formaron: Fitzgerald, Dos Passos, Pound, Eliot, Faulkner y Hemingway.
William Faulkner (1897-1962) La producción del autodidacta William Faulkner fue abundante y difícil, pues introdujo complicadas novedades de estilo, como el salto en el tiempo, o los argumentos crudelísimos, aparentemente deshilvanados y, al mismo tiempo, de una densidad realista impresionante. Entre las obras más renombradas de Faulkner se cuentan: El sonido y la furia. ¡Absalom, Absalom!, Réquiem para una monja, Las palmeras salvajes, Una fábula y Mosquitos.
Figura 8.24
Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) Francis Scott Fitzgerald pintó el ambiente con realismo magistral y no desdeñó términos del lenguaje rudo, a fin de caracterizar mejor a sus personajes. De él sobresalen: El gran Gatsby, Tierna es la noche, A este lado del paraíso y Cuentos de la era del jazz.
Sinclair Lewis (1885-1951) Sinclair Lewis (1885-1951) fue un prolífico escritor y un atento observador de la clase media, a la que pudo retratar con absoluta veracidad. La novela que le valió el Nobel, en 1930, fue Calle mayor, que trata los contrastes culturales de un pueblo de las praderas; escribió además Puede suceder aquí, Babbitt y Elmer Gantry.
John dos Passos (1896-1970) John dos Passos es otro innovador de la narrativa; intercala, a la manera periodística, textos iguales a los reportajes; inicia capítulos en el mo-
William Faulkner obtuvo el Premio Nobel en 1949.
Grupo Editorial Patria®
213
Compendio de Literatura Universal Figura 8.25
mento climático, como si se tratara de una noticia. Entre sus novelas se encuentran: Manhattan Transfer, Las cadenas del poder y El mundo en un espejo.
Henry James (1843-1916) Henry James fue otro innovador de la técnica literaria cuando introdujo el punto de vista para dar la impresión de acompañar al lector en el desarrollo de la historia. Sus mejores obras son: Plaza Washington, Las alas de la paloma, Retrato de una dama y Los embajadores.
Pearl Buck (1892-1973) Sus padres, misioneros, la educaron en China, este país figura en toda su producción retratado con gran amor. Su primera novela, verdadero poema en prosa con el que encabeza una serie familiar, fue Viento del este, viento del oeste. A ésta le siguieron: La buena tierra, La estirpe del dragón, El joven revolucionario y La madre.
Eugene O’Neill (1888-1953)
Henry James es un autor de novelas de análisis.
El neoyorkino Eugene O’Neill innovó la expresión teatral. Lázaro reía fue la pieza que le valió la obtención del Nobel en 1936. Su obra más representada es Anne Christie, que aborda el tema de la prostituta rescatada por amor. Sin embargo, tiene dramas mucho más reveladores, como El deseo bajo los olmos, donde recrea la historia del griego Hipólito; la acción de esta obra transcurre en Estados Unidos, en la época actual. En El gran dios Brown reutiliza las máscaras griegas y en Extraño interludio estructura los parlamentos usando monólogo interior y fluir de la conciencia. Rescató la trilogía con A Electra le sienta bien el luto. Viaje de un largo día hacia la noche es una de las piezas clave del teatro estadounidense.
Bélgica Maurice Bernard (1862-1949) Maurice Bernard, conde de Maeterlinck y miembro del neorromanticismo, tomó un camino filosófico para expresar, a través de símbolos, tanto emociones estéticas como preocupaciones científicas. Sus obras más reconocidas son: El pájaro azul, La inteligencia de las flores, Pelleas y Melisanda, La vida de las abejas, La princesa Malena y La vida de las hormigas.
Suecia Selma Lagerlöf (1858-1940) La novelista Selma Lagerlöf fue la primera mujer galardonada con el Nobel, sobre todo por su obra El maravilloso viaje de Nils Holgerson a través de Suecia, donde un chico, hechizado por un gnomo, viaja con unos patos silvestres por todo su país. Con la aventura se conocen las variadas regiones suecas, así como la vida silvestre.
Noruega Knut Pedersen (1859-1952) Knut Hamsun fue el seudónimo del novelista Knut Pedersen autor de Los frutos de la tierra, La mujer en el pozo y Hambre y Pan, novelas ambientadas en su tierra natal, donde con amor y humorismo pintó los problemas rurales de una época de extrema privación. 214
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
Actividades Investigación previa para la redacción de un ensayo Esta actividad consiste en una conducción sencilla para que puedas redactar un escrito mediante el cual demuestres tu dominio de un tema de estudio.
Un ensayo es una exposición en prosa, escrita para mostrar un punto de vista personal, sobre un tema que se contempla desde diversos ángulos, sin necesidad de agotarlo.
Un ensayo se redacta para: a) Reflexionar sobre su contenido. b) Ilustrar los conocimientos, ofreciendo ejemplos tomados del texto estudiado con los cuales se apoyan las opiniones vertidas. c) Aportar acercamientos analíticos objetivos. d ) Mantener el interés de los lectores usando un estilo sencillo y claro, que puede adornarse relatando alguna anécdota. Se dice que el ensayo es el galardón de los estudiantes esforzados, porque para escribirlo han tenido que leer varias veces un trozo literario y, luego, lo han analizado con meticulosidad. Esto es cierto, aunque elaborarlo no resulta tan complicado. Aquí lo haremos conjuntamente. Investigación paso por paso. 1. Es muy importante comprender lo que dice un poema. Esto requiere numerosas lecturas. Se conoce un poema cuando se es capaz de exponer en un ensayo cómo se combinan sus elementos para dar a la expresión sentido estético y contenido emocional. 2. Algunos poemas presentan retratos de personas o bien, exhiben lugares opuestos o se enfrentan puntos de vista sobre la vida. En el ensayo se debe decir en qué consiste un contraste y cómo el lenguaje y el sentido figurado de las expresiones sostienen esa oposición, además se debe juzgar la actividad del hablante en cada uno de los elementos del contraste. 3. Se debe reconocer la estructura intelectual y emocional del poema, así como sus elementos lingüísticos. También se debe hacer evidente la conjunción entre estos dos componentes.
Cuando se lee un poema es necesario considerar:
l El tema y el asunto o argumento.
l La situación dramática.
l El carácter del sujeto lírico y su actitud o tono.
l El lenguaje recto y el figurado.
l El sentido literal o simbólico de las palabras.
l La estructura métrica.
l La estructura gramatical y sintáctica.
U na ayuda muy eficaz consiste en pasar el poema a palabras propias, para eso, es preciso escribirlo en prosa, como si fuera un cuento, incorporándole el significado de los términos desconocidos.
Grupo Editorial Patria®
215
Compendio de Literatura Universal 4. Con frecuencia, especialmente en los sonetos, incógnitas planteadas en las líneas iniciales se resuelven o responden en las finales. A veces estas líneas culminan lo dicho al principio. En un ensayo se debe explicar cómo desde el comienzo se prepara la resolución de los versos finales y cómo cierran lógicamente el problema planteado. 5. El tono es muy importante en la poesía, pues se relaciona con la situación planteada. A veces el tono permanece inalterable a lo largo de toda la obra; a veces, cambia. 6. Las palabras tienen significado literal o denotativo, pero también existen significados extendidos, es decir, connotaciones. Frecuentemente éstas se usan para enfatizar la actitud del poeta, del sujeto lírico o para comentarios en torno. Se debe explicar cómo la fuerza connotativa del lenguaje del poema subraya la postura del sujeto lírico. 7. El poema puede tener una estructura emocional.
l P uede comenzar con un alto índice de intensidad e ir bajando conforme se ajusta al impacto de la realidad y de la experiencia.
l E s posible lo contrario, esto es, que el poema comience tranquilamente y termine en un punto de alta intensidad emocional.
l También es posible que un sentimiento se mantenga expresado en un mismo nivel de intensidad.
Es decir, cuando se lee un poema es necesario determinar su sentido emocional y juzgar cómo dicha emoción se relaciona con:
l La experiencia.
l El tema.
l El lenguaje directo.
l El lenguaje figurado.
l La estructura métrica.
8. El sujeto lírico del poema frecuentemente es el propio poeta, pero no necesariamente. En cambio, en todos los poemas sí hay una relación entre el sujeto lírico y la situación que se describe. Se debe describir cómo es esta relación; a veces se manifiesta a través del mundo externo, en ocasiones los sentimientos, el corazón, la mente del sujeto lírico en general son las expresiones del poema. Ésta es la comunicación que se establece entre las cosas o personas que aparecen en el poema creado y su creación. 9. El poeta escribe concisamente, pero revela un respaldo de educación conocido como paradigma cultural. Las fuentes básicas para que ese respaldo se convierta en la clave de su lenguaje figurado son la Biblia, especialmente los Evangelios, y los antiguos clásicos griegos y romanos, sobre todo las historias de la mitología.
En la elaboración del ensayo se debe explicar cómo utiliza el poeta las alusiones bíblicas o las historias de los héroes griegos y romanos para hablar del hombre, la naturaleza o Dios.
10. Se debe demostrar cómo la estructura métrica del poema (ritmo, rima, estructura de las piezas según las estrofas, tipo de versos, etc.) se relaciona con los otros elementos y cómo subraya el tema del poema. 11. Escribir un ensayo no sólo demuestra la habilidad para comprender e interpretar un texto literario, sino que también exhibe los conocimientos de literatura. Todas las interpretaciones deben apoyarse en:
l Evidencias muy específicas que se ilustren con textos del propio poema.
l L a opinión de expertos cuyos trabajos deben citarse en una bibliografía que se enliste al final del ensayo, así como en notas que pueden insertarse a pie de página.
216
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
Ejercicios Grupo I Vamos a acercarnos a un poema de Rubén Darío. Primero analizaremos sus partes más importantes y, después, sacaremos algunas conclusiones. El poema se llama A Margarita Debayle, es muy conocido por su estructura de cuento infantil.
A Margarita Debayle 1 Margarita, está linda la mar,
8 Y siguió camino arriba,
y el viento
por la luna y más allá;
lleva esencia sutil de azahar;
mas lo malo es que ella iba
yo siento
sin permiso del papá.
en el alma una alondra cantar; tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento.
9 Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor.
*
10 Y el rey dijo: “¿Qué te has hecho?
2 Éste era un rey que tenía
Te he buscado y no te hallé;
un palacio de diamantes,
y ¿qué tienes en el pecho
una tienda hecha del día
que encendido se te ve?”
y un rebaño de elefantes.
11 La princesa no mentía,
3 Un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita como tú. 4 Una tarde la princesa vio una estrella aparecer;
y así, dijo la verdad: “Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad”. 12 Y el rey clama; “¿No te he dicho que el azul no hay que tocar? ¡Qué locura! ¡Qué capricho!
la princesa era traviesa
El Señor se va a enojar”.
y la quiso ir a coger.
13 Y dice ella: “No hubo intento:
5 La quería para hacerla
yo me fui no sé por qué;
decorar un prendedor,
por las olas y en el viento
con un verso y una perla,
fui a la estrella y la corté”.
una pluma y una flor. 6 Las princesas primorosas se parecen mucho a ti. Cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así.
14 Y el papá dice enojado: Un castigo has de tener: vuelve al cielo, y lo robado vas ahora a devolver.
7 Pues se fue la niña bella,
15 La princesa se entristece
bajo el cielo y sobre el mar,
por su dulce flor de luz,
a cortar la blanca estrella
cuando entonces aparece
que la hacía suspirar.
sonriendo el Buen Jesús.
Grupo Editorial Patria®
217
Compendio de Literatura Universal 16 Y así dice: “En mis campiñas
*
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
19 Margarita, está linda la mar,
que al soñar piensan en mí”.
y el viento
17 Viste el rey ropas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. 18 La princesita está bella,
lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento.
pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor.
Ejercicios Es muy importante comprender lo que dice el poema, para ello se requieren numerosas lecturas, ya que sólo se conocerá cuando se pueda: l Precisar cuáles son los variados componentes que lo conforman. l Cómo se desarrolla el tema propuesto por el poeta. l C ómo combina el autor los elementos del poema para dar al lector un verdadero tono emotivo a través de la expresión estética. Por consiguiente: 1. Lee nuevamente el poema; subraya las palabras desconocidas y busca su significado; anótalas en el cuaderno. 2. Para reconocer el contenido del poema, su estructura y sus elementos lingüísticos, escríbelo en prosa, con palabras propias, como si fuera un cuento. Al hacerlo, incorpora el significado de las palabras. Esto es, redacta su argumento. 3. Determina cuál es el tema o cuestión que se aborda en el poema. 4. En cuanto a la estructura métrica de la poesía, es necesario observar detenidamente el poema y responder las siguientes cuestiones:
a) ¿ Qué diferencia existe entre las estrofas 1, 3, 19 y las otras del poema? En otras palabras, ¿tienen un solo ritmo? _______________________________________________________________________________________________________
b) ¿Cuántas sílabas tienen los versos de las cuartetas? _______________________________________________________
218
Determina la fórmula versal de esas estrofas: _____________________________________________________________
Si adaptamos el poema a un esquema narrativo, las partes de la poesía quedarían así: Las estrofas 1 y 19 corresponden respectivamente al ___________________________________ al ___________________________________ .
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8
La 3, a la _______________________ del ambiente y de la niña que es personaje _____________________________ .
La 6 suspende el relato como si fuera un paréntesis o un ________________________________________________ .
a estrofa 15 corresponde a lo más emocionante de la historia, es decir, el ___________________________ en L tanto que el final o ___________________________________ a las 17 y 18.
c) ¿Cómo separó Darío el planteamiento y el envío del resto de la composición? ____________________________
d ) E l poeta usa cuartetas octasílabas porque quiere evocar el ritmo de una antigua composición española que hablaba de aventuras caballerescas llamada _________________________________________________________ .
e) L as estrofas 1 y 19 comienzan con una llamada de atención o ___________________________________ y, como el poeta quiere marcar que está platicando con ella, se vale de prolongaciones verbales conocidas también como _______________________________________________________________________________________________________ .
f ) La estructura de la poesía que comienza con el ________________________ se cierra en la __________________ .
_____________________________________________________________________________________________________________
5. Para localizar los ejemplos del lenguaje figurado más notables de la poesía, harás lo siguiente:
a) Consulta el glosario al final del libro para recordar definiciones y ejemplos.
b) Lee detenidamente el poema.
Encuentra muestras de figuras y anótalas en el siguiente cuadro:
Estrofa
Figura
Ejemplo
Figura en el nivel léxico-semántico 1
Metáfora
2
Sinécdoque
2
Metonimia
1
Hipálage
1
Pleonasmo
2y3
Gradación Figuras en el nivel morfosintáctico
4 1y9 1 5 y 18
Hipérbaton Encabalgamiento Silepsis Enumeración Figuras en el nivel fónico-fonológico
3
Aliteración
4
Similicadencia
Grupo Editorial Patria®
219
Compendio de Literatura Universal 6. Localiza tres expresiones connotativas que señalen la influencia de Darío como exponente del modernismo, así como la elegancia del sujeto lírico. Las más destacadas connotaciones se encuentran en las estrofas 2, 9 y 16. _________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
7. Hablemos ahora de la estructura emocional del poema. Ésta se finca en la estructura versal y estrófica.
El poema comienza con una ______________________________________________ , señalando así un inicio suave; ___________________________________________ pero luego el sujeto se desprende del autor, a partir de la estrofa número ________________________ , cuando comienza a ________________________ el ____________________________ y entonces el relato se hace más ______________________ conforme avanza la fastuosa _________________ del escenario o ________________________________ y alcanza la culminación con dos palabras tetrasílabas que son __________________________________ . Luego de esto, el tono hasta el envío, donde Darío habla ya con tristeza, ___________________________ y ___________________________________ . De esta manera se nota cómo la estructura emocional del poema coincide con __________________________ en cuyo cuerpo narrativo se encuentra el mayor número de ________________________________ del __________________________________ .
Destaca ahora la diferencia emotiva que presentan el autor y el sujeto lírico.
8. Señala cuáles deben ser las mínimas fuentes culturales que sostienen la creatividad de las figuras literarias; determínalas escribiéndolas de cada estrofa.
He aquí sólo los inicios de sus nombres: Grecia, Roma, España, Francia, Oriente, Israel, Persia, India.
9. Describe cómo se conforma, en versos y en contenido temático, el poema estudiado.
Señala cómo contrastan personalidades, materiales, colores y sentimientos.
Encuentra el paralelo entre perla y Margarita y razona su importancia artística y modernista.
10. En un máximo de cinco renglones, concluye por qué este poema pertenece al modernismo. 11. Escribe la ficha bibliográfica de este libro como fuente de información del trabajo. 12. Añade fichas de otras fuentes de información, que se hayan consultado, al listado de fichas titulado Bibliografía.
Grupo II Autores y corrientes A continuación se presenta una columna formada con nombres de escritores. En las dos líneas que siguen a cada uno escribe la nacionalidad y la corriente o grupo literario al que pertenecen.
1. Amado Nervo
Mexicano
Modernista
2. Antonio Machado
__________________________________
__________________________________
3. Leconte de Lisle
__________________________________
__________________________________
4. Arthur Rimbaud
__________________________________
__________________________________
220
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8 5. Pío Baroja
__________________________________
__________________________________
6. Paul Verlaine
__________________________________
__________________________________
7. Oscar Wilde
__________________________________
__________________________________
8. Rubén Darío
__________________________________
__________________________________
9. Théophile Gautier
__________________________________
__________________________________
10. Azorín
__________________________________
__________________________________
Grupo III Características modernistas En la columna de la izquierda se encuentran los versos numerados de cuatro estrofas del poema Divagación, de Rubén Darío. Anota en los espacios de la derecha el número del verso donde aparezca la característica del modernismo aludida. 1. Ámame japonesa, japonesa 2. Antigua que no sepa de naciones 3. Occidentales: tal una princesa 4. con las pupilas llenas de visiones 5. que aún ignorase en la sagrada Kioto, 6. en su labrado camarín de plata 7. ornado al par de crisantemo y loto, 8. la civilización de Yamagata. 9. O con amor hindú que alza sus llamas 10. en la visión suprema de los mitos 11. y hace templar en misteriosas bramas 12. la iniciación de los sagrados ritos, 13. en tanto mueven tigres y panteras 14. sus hierros, y en los fuertes elefantes 15. sueñan con ideales bayaderas 16. los rajáhs constelados de brillantes.
a) Rima con palabras no usuales __________ , __________ , __________ . b) Cosmopolitismo__________ , __________ , __________ , __________ , __________ . c) Colorismo__________ , __________ , __________ , __________ , __________ , __________ , __________ . d) Amor y erotismo __________ , __________ , __________ , __________ . e) Plasticidad __________ , __________ , __________ , __________ , __________ . f ) Distanciamiento __________ a __________ . g) Retorno a la antigüedad __________ a __________ . h) Musicalidad __________ a __________ . i) Elegancia y aristocracia __________ , __________ , __________ , __________ . j) Ritmo (por acentuación y rima interna) __________ , __________ , __________ , __________ , __________ . k) Religiones no cristianas __________ , __________ , __________ . l ) Exotismo __________ a __________ .
Grupo Editorial Patria®
221
Compendio de Literatura Universal Premio Nobel de Literatura del siglo xx
Premios Nobel de Literatura del siglo XX Año
Nombre
Nacionalidad
Especialidad
1901
Sully Prudhomme
Francia
Poeta
Nacimiento 1839-1907
1902
Theodor Mommsen
Alemania
Historiador
1817-1903
1903
Biornstjerne Bjomson
Noruega
Novelista, poeta y dramaturgo
1832-1910
1904
Fréderic Mistral José Echegaray
Francia España
Poeta Dramaturgo
1830-1914 1832-1916
1905
Henryk Sienkiewicz
Polonia
Novelista
1846-1916
1906
Giosuè Carducci
Italia
Poeta
1835-1907
1907
Rudyard Kipling
Reino Unido
Poeta y novelista
1865-1936
1908
Rudolf Eucken
Alemania
Filósofo
1846-1926
1909
Selma Lagerlof
Suecia
Novelista
1858-1940
1910
Paul Heyse
Alemania
Poeta, novelista y draturgo
1830-1914
1911
Maurice
Bélgica
Dramaturgo
1862-1949
1912
Gerhart Hauptmann
Alemania
Dramaturgo
1862-1946
1913
Rabindranath Tagore
India
Poeta
1861-1941
1914
No otorgado
1915
Romain Rolland
Francia
Novelista
1866-1944
1916
Verter Von Heidenstam
Suecia
Poeta
1859-1940
1917
Kart Adolph Gjellerup Henrik Pontoppidan
Dinamarca Dinamarca
Novelista Novelista
1857-1919 1857-1943
1918
No otorgado
1919
Carl Spitteler
Suiza
Poeta y novelista
1845-1924
1920
Knut Hamrun
Noruega
Novelista
1859-1952
1921
Anatole France
Francia
Novelista
1844-1924
1922
Jacinto Benavente
España
Dramaturgo
1866-1954
1923
William Butler Yeats
Irlanda
Poeta
1865-1939
1924
Wladyslaw Reymont
Polonia
Novelista
1867-1925
1925
George B. Shaw
Reino Unido
Dramaturgo
1856-1950
1926
Grazia Deledda
Italia
Novelista
1871-1936
1927
Henri Bergson
Francia
Filósofo
1859-1941
1928
Sigrid Undset
Noruega
Novelista
1882-1949
1929
Thomas Mann
Alemania
Novelista
1875-1955
1930
Sinclair Lewis
Estados Unidos
Novelista
1885-1951
1931
Erik Axel Karlfeldt
Suecia
Poeta
1864-1931
1932
John Galsworthy
Reino Unido
Novelista
1867-1933
1933
Ivan Alekseyevich Bunin
Rusia (apátrida)
Novelista
1870-1953
1934
Luigi Pirandello
Italia
Dramaturgo
1867-1936
1935
No otorgado
222
Primera mitad del siglo xx
UNIDAD 8 Año
Nombre
Nacionalidad
Especialidad
Nacimiento
1936
Eugene O’Neill
Estados Unidos
Dramaturgo
1888-1953
1937
Roger Martin du Gard
Francia
Novelista
1881-1958
1938
Pearl S. Buck
Estados Unidos
Novelista
1892-1973
1939
Frans Eemil Sillanpää
Finlandia
Novelista
1888-1964
1940
No otorgado
1941
No otorgado
1942
No otorgado
1943
No otorgado
1944
Johannes V. Jensen
Dinamarca
Novelista
1873-1950
1945
Gabriela Mistral
Chile
Poeta
1889-1957
1946
Hermann Hesse
Suiza de origen alemán
Novelista
1877-1962
1947
Andre Gide
Francia
Novelista
1869-1951
1948
Thomas Stearns Eliot
Reino Unido nacido en EE UU
Poeta
1888-1965
1949
William Faulkner
Estados Unidos
Novelista
1897-1962
1950
Bertrand Russell
Reino Unido
Filósofo
1872-1970
1951
Pär Lagerkvist
Suecia
Novelista
1891-1974
1952
François Mauriac
Francia
Poeta, novelista y dramaturgo
1885-1970
1953
Winston Churchill
Reino Unido
Historiador
1874-1965
1954
Ernest Hemingway
Estados Unidos
Novelista
1899-1961
1955
Halldór Kilkan Laxness
Islandia
Novelista
1902-1998
1956
Juan Ramón Jiménez
España
Poeta
1881-1958
1957
Albert Camus
Francia
Novelista y dramaturgo
1913-1960
1958
Boris Pasternak, lo rehusó
Unión Soviética
Novelista
1890-1960
1959
Salvatore Quasimodo
Italia
Poeta
1901-1968
1960
Saint-John Perse
Francia
Poeta
1887-1975
1961
Ivo Andric
Yugoslavia
Novelista
1892-1975
1962
John Steinbeck
Estados Unidos
Novelista
1902-1968
1963
Giorgos Seferis
Grecia
Poeta
1900-1971
1964
Jean-Paul Sartre, lo rehusó
Francia
Filósofo
1905-1980
1965
Mijail Sholojov
Unión Soviética
Novelista
1905-1984
1966
Shmuel Yosef Agnon Nelly Sachs
Israel Alemania
Novelista Poeta
1888-1970 1891-1970
1967
Miguel Ángel Asturias
Guatemala
Novelista
1899-1974
1968
Yasunari Kawabata
Japón
Novelista
1899-1972
1969
Samuel Beckett
Irlanda
Novelista y dramaturgo
1906-1989
1970
Alexandr Solyenitsin
Unión Soviética
Novelista
1918 -
1971
Pablo Neruda
Chile
Poeta
1904-1973
1972
Heinrich Boll
Alemania
Novelista
1917-1985
1973
Patrick White
Australia
Novelista
1912-1990
1974
Eyvind Johson Harry Martinson
Suecia Suecia
Novelista Novelista y poeta
1900-1976 1904-1978
1975
Eugenio Montale
Italia
Poeta
1896-1981
Grupo Editorial Patria®
223
Compendio de Literatura Universal Año
Nombre
Nacionalidad
Especialidad
Nacimiento
1976
Saul Bellow
Estados Unidos
Novelista
1915 -
1977
Vicente Aleixandre
España
Poeta
1898-1984
1978
Isaac Bashevis Singer
Estados Unidos de origen polaco
Novelista
1904-1991
1979
Odysseus Alepoudhelis conocido como Odysseus Elytis
Grecia
Poeta
1911-1996
1980
Czeslaw Milosz
Polonia y EUA
Poeta
1911 -
1981
Elías Canetti
Reino Unido de origen búlgaro
Novelista
1905-1994
1982
Gabriel García Márquez
Colombia
Novelista
1928 -
1983
William Golding
Reino Unido
Novelista
1911-1993
1984
Jaroslav Seifert
Checoslovaquia
Poeta
1901-1986
1985
Claude Simon
Francia
Novelista
1913 -
1986
Wole Soyinka
Nigeria
Poeta y dramaturgo
1934 -
1987
Joseph Brodsky
Estados Unidos de origen ruso
Poeta
1940-1996
1988
Naguib Mahfuz
Egipto
Novelista y poeta
1911-2006
1989
Camilo José Cela
España
Novelista
1916-2002
1990
Octavio Paz
México
Poeta
1914-1998
1991
Nadine Gordimer
Sudáfrica
Novelista
1923 -
1992
Dereck Walcott
Santa Lucía
Poeta y dramaturgo
1930 -
1993
Chloe Ardelia Wofford
Estados Unidos
Novelista
1931 -
1994
Kenzaburo Oé
Japón
Novelista
1935 -
1995
Seamus Heaney
Irlanda
Poeta
1939 -
1996
Wislawa Szymborska
Polonia
Poeta
1923 -
1997
Dario Fo
Italia
Dramaturgo
1926 -
1998
José Saramago
Portugal
Novelista
1922 -
1999
Günter Grass
Alemania
Novelista y poeta
1927 -
NOTA: Ver en la página 244 los Premios Nobel de Literatura del siglo xxi.
224
Segunda mitad del siglo xx
9 UNIDAD
Grupo Editorial Patria®
225
Compendio de Literatura Universal Lectura inicial
El contribuyente Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los alambres les dijo a gritos a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho ir a Marte.¿No había nacido allí mismo en Ohio? ¿No era un buen ciudadano? Entonces, por qué no podía ir a Marte? Los amenazó con los puños y les dijo que quería irse de la Tierra. Antes que pasaran dos años iba a estallar una gran guerra atómica y él no quería estar en la Tierra en ese entonces. Él y otros miles como él, todos los que tuvieran un poco de sentido común se irían a Marte. Ya lo iban a ver. Escaparían de las guerras, la censura, el estatismo, la conscripción, el control gubernamental de esto o aquello, del arte o de la ciencia.¡Que se quedaran otros! Ray Bradbury, Crónicas Marcianas. Minotauro, Buenos Aires, 1976
Características de los movimientos actuales en la literatura El cosmopolitismo y sus matices Cuando comenzaron a formarse las grandes ciudades, tomó auge el movimiento literario llamado cosmopolitismo que se interesa en mostrar la problemática urbana. El cosmopolitismo, por su propia tendencia, varía en cada país, porque el paisaje cambia de acuerdo con la geografía y la economía de cada ciudad; el enfoque del cosmopolitismo es filosófico, moral y psicológico, ya que trabaja con la incertidumbre y tensión de los habitantes de las grandes metrópolis. La producción literaria actual resulta sumamente variada porque ostenta matices tomados del cubismo, existencialismo, neorrealismo, superrealismo, realismo mágico, experimentalismo y el boom latinoamericano. A continuación se presentan algunos ejemplos de la literatura producida en este siglo, junto con las características que distinguen a tales ejemplos. La consolidación económica de Estados Unidos permitió a sus intelectuales definir la personalidad de las letras estadounidenses e influir en el desarrollo literario del mundo en general, y de América en particular, dando comienzo así a la etapa en la cual Dos Passos, Steinbeck, Faulkner, Hemingway, Wolfe, Cadwell y Fariel abrieron paso al cosmopolitismo, a los proletarios, al lujo, a la rebeldía individual, al dominio de la sociedad sobre la voluntad del hombre, al enfrentamiento de ricos y pobres, de negros y blancos, al contraste entre la ciudad monstruosa, pero pródiga y la calma del campo, pobre y agobiante. 226
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
“TOCINERO para el Mundo, Fabricante de herramientas, Estibador de trigo Hacedor de Ferrocarriles y Manufacturero de la Nación… ¡Tempestuosa, robusta, vocinglera ciudad de anchos hombros! —Vengan y muéstrenme alguna otra ciudad que cante con la cabeza tan erguida su orgullo de vivir, y que sea tan soez, fuerte y graciosa…” O’Neill. Homenaje a Nueva York
Existencialismo El existencialismo inicialmente es una corriente filosófica, según la cual lo principal de la realidad es la existencia humana. Cuando Sartre llevó dicha corriente a la literatura, sus seguidores pintaron al hombre moderno como un ser solitario, angustiado por vivir en un mundo frío que lo ignora y que, además, le ha mutilado la fe en sus creencias:
Figura 9.1
“¿Qué es el existir de esta raíz de castaño que contemplo? En vano se responderá a la pregunta enumerando los caracteres conceptuales que la definen; puedo decir que es un vegetal, de estructura fibrosa, que crece en dirección opuesta al tallo… todo esto puede explicar lo que es una raíz, pero no esta raíz, su presencia aquí y ahora… solamente gracias a un vértigo las cosas se ofrecen al hombre en su muda y concreta existencia, provocando un sentimiento de repugnancia e insatisfacción: la náusea.”
Neorrealismo El neorrealismo, relacionado con el existencialismo, exagera el problema de la angustia, ya que transforma al escritor en testigo de males irreversibles que parecen no tener solución. Los neorrealistas, artistas comprometidos con la situación social, consideran que ésta motiva los problemas de sus protagonistas, habitantes solitarios de las grandes metrópolis.
Jean Paul Sartre en 1971. Se le otorgó el Premio Nobel en 1964.
Figura 9.2
Fotograma de Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams.
Grupo Editorial Patria®
227
Compendio de Literatura Universal (Stanley y Stella entran llevando maletas, cuna y al bebé en brazos. Blanche inmóvil en la cama.) Stella: —¿Qué tiene Blanche? ¿Está enferma? (Permanece mirándola.) Stanley: —Te oculté la verdad para evitarte el sufrimiento. Mitch se enteró del pasado de tu hermana y canceló la boda, quizá eso lo trastornó. Stella: —¿De qué pasado hablas? Stanley (coge unos periódicos del tocador y se los extiende a Stella): —Aquí podrás enterarte; tu hermana mató a su marido, luego se volvió loca, la internaron, pero escapó del manicomio. Stella (revisando los papeles): —¿Tú le enseñaste esto a Mitch? Stanley: —Sí. Stella (con rabia): —¿Cómo pudiste cometer tal bajeza? ¿Por qué? Stanley (cabizbajo): Estoy avergonzado. (Súbitamente Blanche se incorpora, grita desaforada.) Blanche: —¡Miente! ¡Miente! ¡Él me pisoteó! ¡Abusó! (Cae suavemente en la cama.) Stella (descontrolada, cogiendo violentamente los brazos del marido): —¡Dime la verdad! Stanley (esgrime al bebé para defenderse): —¡Está loca! ¿No puedes entenderlo? Stella (quitándole al bebé, lo estrecha con amor): —Tal vez no quiero entenderlo… Tennessee Williams. Un tranvía llamado deseo
Superrealismo El superrealismo es un movimiento que se apoyó originalmente en los trabajos de Freud sobre el psicoanálisis. Miguel Ángel Asturias lo definió como el desarrollo de dos planos: “…en el primero se retrata la realidad cotidiana de los sentidos, pero en el segundo —que es el del sueño— se comunica simultáneamente una realidad onírica, fabulosa e imaginaria que es vista con tanto detalle como la otra”. Por consiguiente, el superrealismo consiste en la captación de la coincidencia sueño-realidad, surgida en un personaje cuando éste vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos coexistentes con el propio suceso.
“…entonces pudo ver a todos allá abajo en tierra, agitando la mano, y el campamento detrás de la loma que ahora se achicaba y se achicaba, y la llanura que se extendía, y los macizos de árboles, las breñas cada vez más desdibujadas, los rastros de animales que avanzaban ahora suavemente hacia los charcos secos… Las cebras, minúsculos lomos redondeados, y los ñus, simples vírgulas con grandes cabezas que parecían elevarse al cruzar en largas hileras la llanura y que se dispersaban al advertir la sombra del avión, diminuto en su lento galope imperceptible… y la llanura, gris y amarilla, la llanura, siempre la llanura…” Ernest Hemingway. Las nieves del Kilimanjaro
Experimentalismo El experimentalismo fue un movimiento que se apoyó en el método científico para explicar, aplicando sus pasos en la literatura, el comportamiento de los personajes 228
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
dentro de un relato. Los escritores afiliados al realismo mágico revivieron el experimentalismo —que en el siglo pasado fuera antecedente del naturalismo— para preservar el estudio de la conducta humana y demostrar su conocimiento del actuar del hombre mediante relatos en los que se emplean técnicas muy novedosas. Para dar una idea más clara de la composición de las obras modernas, se ofrece en seguida la definición de algunas técnicas representativas. a) El empleo de diferentes formas de discurso literario: relato, descripción, diálogo, monólogo y dentro de este último sus variantes de monólogo interior y fluir de la conciencia.
“…¿Por qué había muerto Linda?… ¿Por qué se había permitido hacerse gradualmente… una carroña buena para besos? Apoyó el pie sobre su pala hundiéndola en la dura tierra. Somos para los dioses como las moscas para los traviesos niños: nos matan por diversión. De nuevo el trueno; palabras que se tenían por verdaderas... Gloncester habíales llamado dioses benéficos. Lo mejor de tu descanso es dormir, lo buscas a menudo y, sin embargo, temes la muerte que es la misma cosa. Nada más que dormir. Dormir. Soñar acaso. Su pala rebotó contra una piedra. Se agachó a recogerla. Y en este dormir de muerte ¿qué sueños pueden venir?…” Huxley. Un mundo feliz
b) El monólogo narrado proveniente de un personaje, no el narrador, que cuenta algo ajeno a sí mismo.
“Nací hace ya muchos años —lo menos cincuenta y cinco— en un pueblo perdido por la provincia de Badajoz, el pueblo estaba a unas dos leguas de Almendralejo, agachado sobre una carretera lisa y larga como un día sin pan, lisa y larga como los días de una lisura y una largura como usted, para su bien, no puede figurarse —de un condenado a muerte…” Cela. La familia de Pascual Duarte
Boom latinoamericano El boom latinoamericano no es un movimiento en sí mismo, su nombre hace referencia a la sorpresa del mundo occidental ante las obras de Rulfo, Fuentes, Cortázar, Paz, Vargas Llosa, Carpentier, García Márquez, encabezado por la innegable calidad de Borges, quien, si bien no pertenece al grupo generacional, sí les infundió a sus componentes el espíritu riguroso del oficio de escritor. Estos artistas toman lo que les conviene de cada movimiento y aportan novedades, creando obras donde reviven romanticismo, naturalismo, barroco, clasicismo y, sobre todo, adoptan una nueva conciencia profesional. Sus temas más recurrentes son: a) La fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico. b) La urgencia de crear una literatura distintiva. c) La solución de problemas morales, psicológicos y sociales. d ) La mezcla de técnicas, incluso de cine, televisión, radio, historieta, teatro, dibujo, creatividad publicitaria, etcétera. Grupo Editorial Patria®
229
Compendio de Literatura Universal A pesar de tu pésima construcción, tienes razón, Olivón. Qué tiene de malo mi constitución, ¿quieres un quemón? Y como castigo a un juego de palabras tan elementales, Requelle dejó el pie en el lavabo. Exterior. Calles lóbregas con galanes incógnitos de la colonia Obrera. (Interior. Taxi. Noche). (O back proyection.) El radiotaxi llegó en cinco minutos, Requelle, pelo mojado subió sin prisas mientras, cortésmente, Oliveira le abría la puerta. Chofer con gorrita a cuadros, la cabeza de un niño de plástico incrustada en la palanca de velocidades, diecisiete estampitas de vírgenes con niños jesuses y sin ellos, visite la Basílica de Guadalupe cuando venga a las olimpiadas, protégeme santo patrono de los choferes. Cómo le tupe Lupe, calcomanías del América, América ra ra ra, Chévrolet 1949. A dónde, jovenazos… José Agustín. Cuál es la onda
Contexto histórico, geográfico y social El año 1940 marca el declive del dominio político y el nacimiento de Rusia y Estados Unidos como superpotencias que polarizaron el mundo ideológico, militar, económico y cultural. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Rusia se separó de los Aliados que liberaron a Europa del dominio nazi, dando comienzo a la Guerra Fría, esto es, a las hostilidades entre la Unión Soviética y el mundo occidental. A partir de entonces se desencadenó una serie de acontecimientos que afectaron la vida general; éstos, brevemente, son:
Figura 9.3
a)
b)
El renacer de la frágil fe apunta en la última escena de Roma, ciudad abierta, película de Roberto Rossellini.
230
En el aspecto bélico:
La guerra indopakistaní, la división y reunificación de Alemania con la caída del Muro de Berlín, el cierre de China por el régimen comunista y su apertura, el nacimiento de Israel, el conflicto coreano, el problema de Indochina, la crisis del canal de Suez, las revoluciones checa y húngara, el comienzo de los problemas africanos negros (Congo, Nigeria, Rodesia y Sudáfrica) y árabes (Libia, Túnez, Marruecos, Sudán), el golpe de estado castrista, la crisis de los misiles en el Caribe, la revolución cultural china, la guerra árabe- israelí, el explosivo Medio Oriente, las protestas en Francia, las hambrunas y la “Tormenta del Desierto”.
En el aspecto cultural:
El descubrimiento y uso de la sulfamida y los antibióticos, la era atómica, el transistor, el desarrollo de la automatización industrial, las computadoras, el auge de la radio, la revolución agrícola, la vacuna contra la poliomielitis, la aviación comercial, la era del espacio, el arte pop y el arte op, las comunica-
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
ciones vía satélite, la electrónica, los trasplantes, el control de la contaminación ambiental y de la sobrepoblación, la apertura de la Europa oriental, la Perestroika, el sida. c)
En el aspecto socioeconómico conviene destacar las siguientes circunstancias:
La variada situación climática y geográfica propicia riqueza en las zonas fértiles, pobreza en las inclementes y educación muy limitada. La población rural, impreparada para la producción fabril, pero harta de la dura faena agrícola, emigra a los centros urbanos en busca de una vida mejor, creando grandes problemas. La desigualdad económica divide a la sociedad en grupos contrarios. Los poderosos propician regímenes dictatoriales para mantenerse en el poder. Los desprotegidos se inclinan en favor de líderes revolucionarios que les prometen falacias justicieras, aunque sólo busquen apoderarse del gobierno.
Figura 9.4
El tercer grupo —entre estos dos polos— es la clase media; como es pequeño, tiende a desaparecer, contrariamente a lo que sucede en los países industrializados donde soporta la economía. A este tercer grupo pertenecen los intelectuales, quienes favorecen las soluciones democráticas y liberales. Los artistas trasladan todas estas problemáticas a sus obras y toman partido en favor de una causa o de una ideología, es decir, se comprometen con ella, por eso su producción deja de ser eminentemente estética y se convierte en portadora de mensajes sociales. Resultado de lo anterior, en la temática se destacan la protesta social, los aspectos políticos y el problema de la tierra. Estos temas, revitalizados con la problemática urbana, los cuestionamientos psicológicos, el enfoque moral y pasional, después de 1950, son tratados novedosamente bajo la influencia de los grandes novelistas europeos y estadounidenses, lo que da como resultado: a) La dedicación profesional del escritor, quien abandona otras actividades para concentrarse en el oficio creativo, leyendo, investigando, traduciendo, componiendo, corrigiendo los textos que trabaja. b) Una preocupación estilística que se traduce en la experimentación con el lenguaje y con la mezcla de técnicas.
Muchos intelectuales se comprometieron con la sociedad que les tocó vivir, como Bertrand Russell cuando protestó en contra de la bomba H.
Producción literaria Alemania En Alemania se cultivan todos los géneros, de manera especial la novela y el teatro.
Bertolt Brecht (1898-1956) Bertolt Brecht está considerado como el mayor dramaturgo alemán de la época. Sus dramas se han representado en todos los escenarios del mundo. Algunos de ellos son: Tambores en la noche, Un hombre es un hombre, La ópera de cuatro centavos, Galileo Galilei, Madre coraje, El círculo de tiza caucásico, La comedia de la vida. Además de dramas escribió ensayos y cuentos en los cuales demuestra un conocimiento pleno de la realidad humana. Una muestra de ello es la siguiente selección de La escuela de tiburones. Grupo Editorial Patria®
231
Compendio de Literatura Universal Figura 9.5
Escena de la obra teatral La ópera de cuatro centavos de Bertolt Brecht cuya temática es la opresión social.
“Si los tiburones fueran hombres —preguntó al señor K. la hija pequeña de su patrona—, ¿se portarían mejor con los pececitos?
Figura 9.6
Claro que sí, respondió el señor K. Si los tiburones fueran hombres, harían construir en el mar cajas enormes para los pececitos, con toda clase de alimentos en su interior, tanto plantas como materias animales. Se preocuparían de que las cajas tuvieran siempre agua fresca y adoptarían todo tipo de medidas sanitarias. Si, por ejemplo, un pececito se lastimase una aleta, en seguida se la vendarían de modo que el pececito no se les muriera prematuramente a los tiburones. Para que los pececitos no se pusieran tristes habría, de cuando en cuando, grandes fiestas acuáticas, pues los pececitos alegres tienen mejor sabor que los tristes. También habría escuelas en el interior de las cajas. En esas escuelas se enseñaría a los pececitos a entrar en las fauces de los tiburones. Éstos necesitarían tener nociones de geografía, para mejor localizar a los grandes tiburones que andan por ahí holgazaneando. Lo principal sería naturalmente la formación moral de los pececitos. Se les enseñaría que no hay nada más grande ni más hermoso para un pececito que sacrificarse con alegría; también se les enseñaría a tener fe en los tiburones, y a creerles cuando les dijesen que ellos ya se ocupan de forjarles un hermoso porvenir…”
Heinrich Böll (1917-1985) Heinrich Böll sobresale en la novela. Él prefiere los temas de la guerra y el abandono moral de la sociedad burguesa; algunas de sus novelas son: El honor perdido de Catarina Blum, Opiniones de un payaso, Casa sin amo y ¿Dónde estabas tú, Adán? En 1971 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Günther Grass (n. 1927) Günther Grass inició su carrera literaria en el género dramático; pero después se dedicó a la novela, y fue aquí donde consiguió sus mejores éxitos. Günther Grass dio a sus novelas un enfoque realista.
232
La obra que lo puso en la gloria de la fama fue El tambor de hojalata; vinieron después muchas otras: El gato y el ratón, Los plebeyos ensayan la revolución, etcétera.
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
Italia La producción literaria italiana de la segunda mitad del siglo xx, se concentra principalmente en la poesía y en la narrativa. La primera se cultiva preferentemente dentro de los marcos hermetistas (de la poesía pura). Sus principales representantes son Ungaretti, Montale y Quasimodo.
Giuseppe Ungaretti (1901-1970) Giuseppe Ungaretti escribe influido por los simbolistas y surrealistas franceses. Sus poemas son breves, pero su obra en general es hermética y difícil. Algunos títulos de sus obras son: El puerto sepultado, Alegría, La tierra prometida, etcétera.
Eugenio Montale (1896-1981) Otros puristas notables fueron Eugenio Montale y Salvatore Quasimodo (1901-1968), ambos obtuvieron el Premio Nobel de Literatura, uno en 1975 y el otro en 1959. Del primero destacan las siguientes obras: Huesos de jibia, La casa de los aduaneros, Finisterre y La tempestad. Del segundo, sus libros Poesías y Agua y tierra; más tarde escribió, para ahondar en la realidad inmediata, Día tras día y El falso y verdadero verde. La narrativa se desarrolló bajo los signos del futurismo y del pesimismo. Piovene (1907-1990), Calvino (1923-1985) y Moravia sobresalen en este género. Guido Piovene se interesó por los temas freudianos para sus novelas Cartas de una novicia, La gaceta negra y Piedad contra piedad.
Italo Calvino (1923-1985) Italo Calvino se hizo famoso con la novela El sendero de los nidos de araña, en la que cuenta interesantes experiencias en la guerra de guerrillas. Después se dedicó a las narraciones fantásticas.
Alberto Moravia (1907-1990) Alberto Moravia es la figura principal de la narrativa italiana actual. Fervoroso antifacista, tuvo que huir durante el régimen de Mussolini. Luego que los Aliados liberaron Italia, Alberto Moravia retornó de su escondite y comenzó su éxito literario. Antes de la guerra había publicado Los indiferentes, pero sus novelas La romana y El conformista lo revelaron como un gran escritor. Después siguieron Dos mujeres, El fantasma del mediodía, Amor conyugal y La atención. También escribió gran cantidad de cuentos y guiones para cine y televisión.
Figura 9.7
Las técnicas más utilizadas por Moravia son: a) Contrastar personalidades, por ejemplo, una persona dejada y anodina que alterna con otra fuerte y agresiva. b) Provocar conflictos interiores más que acción; por eso la novela relata el proceso interno, de mente y espíritu, sobre todo en caracteres pasivos. c) Pintar lo sucedido en la mente de los personajes valiéndose de la narración en primera persona. d ) Introducir temas sexuales y amorales para el análisis del proceso psicológico. Entre las novelas de Moravia, La romana es la más conocida por el desenfado con que Adriana, la protagonista, cuenta cómo su madre la inició en la prostitución, y cómo ella se desarrolló allí en forma inadecuada porque, siendo honesta y sentimental, amaba a sus clientes y esto les acarreaba problemas a todos.
Escena de la película El gran dictador, en la que Chaplin ridiculiza a los dictadores Adolf Hitler y Mussolini.
Grupo Editorial Patria®
233
Compendio de Literatura Universal Francia Las tendencias generales de la literatura francesa de la segunda mitad del siglo xx son el surrealismo, el decadentismo, el teatro del absurdo, la novela psicológica y, sobre todo, el existencialismo. Los escritores que pertenecen a la corriente llamada teatro del absurdo pretenden romper con las formas tradicionales para plasmar mejor lo “absurdo” de la condición humana y de la vida que rodea al hombre. Entre los principales exponentes del teatro, se encuentran Eugène Ionesco (La cantante calva, Las sillas), Samuel Beckett (Esperando a Godot, Fin de juego, Camino de Finnegans) y Jean Anouilh, considerado como el más brillante dramaturgo francés de los cincuenta, por haber logrado el mejor acercamiento a la representación gráfica de los procesos mentales humanos y a su concepto del héroe trágico. Figura 9.8
La obra Esperando a Godot se ha convertido en un clásico del llamado teatro del absurdo.
En el teatro de Anouilh hay tragedias que se agrupan bajo los títulos de Dramas negros y Nuevos dramas negros; las comedias se publicaron como Dramas rosas y Dramas brillantes. Sus mejores piezas son Antígona, La alondra y La caverna. Según este dramaturgo la humanidad está dividida en dos grupos: el de los héroes, interesados por la gloria del martirio, y la masa anónima, compuesta por nulidades que aceptan las trivialidades de la vida diaria. En la novela destacan André Malraux, François Mauriac, André Maurois, Robbe-Grillet y Claude Simon.
André Malraux (1901-1976) André Malraux se interesa por la novela en que se defiende la desesperada condición humana. Su estilo es tan sincero y claro que parece estar poniendo el dedo en la llaga; como ejemplo basta la siguiente frase:
La historia no es un simple recuento de hechos pasados; es más bien un negro expediente donde se asientan los delitos de la humanidad.
Sus novelas principales son La condición humana, La época del desprecio y Los nogales de Altembourg. Ensayos: Psicología del arte, Antimemorias y La metamorfosis de los dioses. 234
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
Mauriac (1885-1970) escribió novelas de psicología profunda. Sus obras más conocidas son Nido de víboras y Por el camino de Proust. De André Maurois hay que recordar sus novelas Los silencios del coronel Bramble, Bernard Quesnay y Clímax. Una variante de la novela francesa actual es la nouveau roman (nueva novela) también conocida como antinovela, porque en ella se suprimen los sentimientos. Entre sus representantes se puede mencionar a Claude Simon (Obras: La consagración de la primavera y Los cuerpos conductores), pero el principal es Alain Robbe-Grillet (n. 1922-). Este escritor se propone renovar el arte narrativo, sustituyendo el esquema tradicional por la descripción tecnificada de la realidad objetal; suprime también el factor tiempo y cualquier tipo de acción interna. Sus teorías están expuestas en Por una nueva novela. Algunas de sus muchas producciones son La doble muerte del profesor Dupot, En el laberinto y La casa de citas.
Figura 9.9
Albert Camus (1913-1960) La literatura existencialista francesa inició con Albert Camus y, sobre todo, con JeanPaul Sartre. El primero se propuso demostrar lo absurdo de la vida humana y llegó a la conclusión de que el mundo tiene sentido si la humanidad toma las armas contra la injusticia. Obras: El mito de Sísifo (ensayo), Calígula (drama), El extranjero, El hombre rebelde, La caída y El destierro y el reino (novelas).
Jean Paul Sartre (1905-1985) Jefe indiscutible del existencialismo francés, es el creador de una rama novelística: la novela filosófica. En el aspecto literario escribe dentro de la tradición neonaturalista, dejándose influir por los escritores estadounidenses de esta corriente, como Dos Passos. En cuanto a la técnica, siguió las huellas de William Faulkner, sobre todo en el empleo de metáforas fuertes y en estructurar la obra de manera que a veces el lector sienta que está inconclusa.
Albert Camus recibió el Premio Nobel en 1957.
Las características de la obra de Sartre son: a) Considera a los personajes como seres que se forman a sí mismos. b) Opina que la conducta humana puede seguir los principios tradicionales, pero algunos seres osados son capaces de contradecir la generalidad. c) Según él, el ateísmo configura la postura natural en virtud de que Dios es un concepto subjetivo hecho por el hombre para su propia conveniencia. d) El pesimismo es inherente a sus personajes. e) Como autor, contempla a sus personajes desde el enfoque del neonaturalismo. f ) En la técnica, se vale del monólogo interior, como Faulkner o Joyce, cuya influencia exhibió con orgullo. Sartre diseminó su ideología gracias a las novelas y obras dramáticas; en ellas expone con sencillez los principios filosóficos de su doctrina para interesar al gran público. Entre la producción sartreana lo más significativo es: Obras de teatro: Las moscas, A puerta cerrada, La prostituta respetuosa, El diablo y el buen Dios, Las manos sucias. Grupo Editorial Patria®
235
Compendio de Literatura Universal Novelas: La náusea, Los caminos de la libertad, serie de relatos compuesta por La edad de la razón, Sobreseimiento, Muerte en el alma. En colaboración con Simone de Beauvoir, El segundo sexo, Los mandarines. Producción filosófica: El ser y la nada y Crítica de la razón dialéctica.
Inglaterra Figura 9.10
Aldous Huxley (1894-1963) Destaca en Inglaterra el novelista Aldous Huxley. Él se valió de sus conocimientos musicales para urdir su novela más famosa, titulada Contrapunto, donde concurren variados personajes cuyas historias trata de manera separada sin que haya entre ellas ningún vínculo aparente. Otra de sus impactantes obras es Un mundo feliz, donde pinta satíricamente las más destructoras inclinaciones de la civilización moderna.
William Somerset Maugham (1874-1965) William Somerset Maugham retrata en sus obras la sociedad inglesa de la clase más adinerada. A El filo de la navaja le siguieron novelas como Servidumbre humana —donde cuestiona la entrega incondicional de un enamorado— y La luna y seis peniques.
Graham Green (1904-1991) Ensayista, dramaturgo, novelista y cuentista precoz, desde joven se caracterizó por la búsqueda de una solución para el problema del hombre, su existencia y su finalidad. Muy influido por el catolicismo, propone la salvación a través de la fe y el amor; pero se rebela violentamente contra las injusticias y la corrupción. Entre sus obras destacan Los comediantes, ambientada en el Haití de los Duvalier, El tercer hombre, El poder y la gloria. Aldous Huxley, autor de la novela de ficción Un mundo feliz.
George Orwell (1903-1956) Vivió las guerras mundiales y la guerra civil española; los sufrimientos que vio y las carencias que padeció lo dejaron marcado. En su ensayo Bajos fondos y exteriores de París y Londres estudia los efectos de la pobreza en el espíritu humano. En Homenaje a Cataluña cuenta las duras aventuras que pasó en la guerra española y repudia toda forma de gobierno totalitario. En el ensayo El león y el unicornio expresa devoción por Inglaterra. Satiriza el gobierno totalitario dominado por Trotski, Lenin y Stalin en su obra política Granja de animales.
Iris Murdoch Iris Murdoch (1919) prosista inglesa influida por Sartre; escribió novelas con fondo simbólico. Inspirada en la temática de Graham Greene, publicó El sueño de Bruno, Bajo la red, Amigos y amantes y El unicornio.
Agatha Christie (1889-1986) Dramaturga inglesa, cuentista y novelista excelente, se caracteriza por manejar la postura del autor objetivo, en virtud de que —al igual que Conan Doyle— presenta hechos criminales cuyo cometido y desarrollo ignora, tanto como el lector; por eso sus finales sorprenden siempre. La obra de Christie es muy amplia; merecen mención sus novelas El misterio de las siete esferas, Asesinatos en el Nilo, Crimen en el Expresso de Oriente, Cita con la muerte, Hora cero. Entre las piezas teatrales figuran Siete ratones ciegos, Testigo de cargo y La ratonera. 236
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
El teatro inglés cuenta con dos distinguidos representantes:
Noel Pierce Coward (1899-1973) Triunfó con cuatro obras que representó en escenarios ingleses; éstas fueron: Espíritu burlón, Fiebre del heno, Cabalgata y Torbellino, tales obras se distinguen por su gran realismo, al mismo tiempo que exhiben habilidad psicológica para describir la naturaleza, las costumbres y los caracteres; la fantasía y la ironía brillan en Breve encuentro y Vidas privadas.
John Boyton Priestly (1899-1984) Educado en el liberalismo, cuestionó algunas costumbres sociales actuales. De la muy larga lista de sus obras, sobresalen: La herida del tiempo, Yo estuve una vez aquí, Llama un inspector, Música en la noche, El fin del paraíso, La familia Linden, Esquina peligrosa, El sueño de un día de verano, Los hombres del juicio final, El callejón del ángel y Es un viejo país.
Estados Unidos Veamos algunos de los destacados autores estadounidenses.
Ernest Hemingway (1899-1961)
Figura 9.11
Estuvo en las guerras mundiales y en la guerra civil española. Vivió en Europa, Oriente, África y Cuba. Estas residencias influyeron en el desarrollo de su producción, donde se destacan las novelas: También sale el sol, Hombres sin mujeres, Adiós a las armas, Muerte en la tarde, Las verdes colinas de África, Por quién doblan las campanas, El viejo y el mar, París era una fiesta. El estilo de Hemingway, aparentemente sencillo y coloquial, realmente es el fruto de un escrupuloso perfeccionismo, arduamente trabajado; los detalles irónicos, las reflexivas actitudes, los diálogos y las descripciones le ganaron la reputación de espléndido artista. En la narrativa, varios siguieron los caminos de Hemingway con bastante éxito; mencionaremos a cuatro muy representativos: Margaret Mitchell (1900-1950) quien, si bien escribió varias obras, alcanzó fama con una novela francamente neorregionalista donde se recrea el ambiente de los estados esclavistas sureños, titulada Lo que el viento se llevó.
Truman Capote (1924-1985) Quien matizó y suavizó un poco el realismo brutal de Faulkner y Steinbeck con obras como Desayuno en Tiffany y Árbol de la noche. En A sangre fría inauguró una forma variada de presentar una investigación policiaca acerca de un multiasesinato.
Ernest Hemingway fue galardonado con los premios Pulitzer y Nobel en 1953 y 1954, respectivamente.
Ray Bradbury (1920-1993) Quien hizo un arte exquisito con los temas de ciencia-ficción, abandonando la pura especulación científica, sazonándola con la cuidadosa exposición del alma de sus personajes. Entre sus obras destacan Las doradas manzanas del sol, Crónicas marcianas, Fahrenheit 451 y El vino del estío.
John Steinbeck (1902-1968) Está considerado como uno de los mejores novelistas estadounidenses porque en sus obras desarrolla temas de índole social. Las más importantes son Copa de oro, A un dios desconocido, Las praderas del cielo y Las viñas de la ira, galardonada con el Pulitzer y el Nobel. Grupo Editorial Patria®
237
Compendio de Literatura Universal La poesía tuvo también grandes representantes. Veamos a los tres más destacados. Figura 9.12
Thomas Stearns Eliot (1888-1965) Trabajó tanto en poesía como en teatro. En la poesía tuvo expresiones muy complejas donde mezcló realidades tangibles con rasgos clásicos. En el teatro se mostró tan revolucionario como en la poesía; sus piezas Asesinato en la catedral, Reunión de familia y Coctel party señalaron nuevos caminos a la dramaturgia. En las expresiones poéticas destacan Cuatro cuartos, Miércoles de ceniza, Poemas, etcétera.
Carl Sandburg (1878-1967)
Thomas Stearns Eliot, poeta, crítico y dramaturgo.
Saltó a la fama con poesías en las que habla del pueblo y sus problemas, tristezas, pobreza, dolor. Lo mismo habla de negros que de judíos, de mercachifles que de niños traviesos, de amor y de muerte; pero todo dicho con fuerza y vehemencia cautivadora. Para los niños escribió libros de cuentos: Historias de Rootabaga, Cara de papa; alcanzó las más hermosas expresiones en libros líricos como Poemas de Chicago; Buenos días, América; Humo y acero; La gente, sí, la gente.
Ezra Pound (1908-1972) Fue y seguirá siendo una figura polémica. Como poeta, dentro de los múltiples ismos de las vanguardias, vitalizó el imaginismo y el vorticismo. La crítica considera que las innovaciones introducidas por Pound en la poesía alcanzan las mismas dimensiones que las revolucionarias técnicas de Faulkner, Joyce y Huxley en la narrativa. Como ensayista escribió Guía de la cultura, El arte de la poesía. Su obra poética aparece en Provenza, Cathay, Umbra, Cinzoni y Cortos. El teatro alcanza su mejor expresión con Williams y Miller.
Tennessee Williams (1914-1983) Figura 9.13
Llevó a la escena sus propios conflictos. Sus dramas, actuales y cosmopolitas, hablan de fuertes pasiones, frustrantes deseos, sexo insatisfecho, incomprensión. De las obras de Williams citamos las más destacadas, que le valieron codiciados premios y la satisfacción de verlas triunfar en teatro, cine y televisión: De repente, en el verano, El zoológico de cristal, Un gato sobre el tejado caliente, Verano y humo, El descanso de Orfeo, El ardiente verano, Un tranvía llamado deseo.
Arthur Miller (1915-2005) El teatro de Arthur Miller presenta más el dominio de los caracteres y las personalidades complejas que de la acción; esto queda demostrado en Después del otoño, drama donde relata la intensa vida de la actriz Marilyn Monroe, con quien estuvo casado.
Arthur Miller, uno de los grandes dramaturgos estadounidenses, con sus padres y Marilyn Monroe en Connecticut.
238
También escribió Las brujas de Salem y Después de la tormenta. La obra que más fama le ha dado se titula La muerte de un viajante; Panorama desde el puente ha sido muy premiada y controvertida.
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
España Es frecuente que la obra de los escritores españoles de la segunda mitad del siglo xx se encuentre matizada por alguna de estas dos tendencias: a) Realismo social. La misión del arte es transformar este mundo injusto. Las preocupaciones estéticas son secundarias. b) Literatura experimental. Hay que buscar nuevas formas y nuevas técnicas; hay que volver los ojos hacia las tendencias literarias de Europa y América; hay que aceptar la nueva inventiva del boom latinoamericano.
Novela En este género destacan muchos escritores, pero aquí sólo haremos un breve comentario de Fernández Flores y de Camilo José Cela.
Wenceslao Fernández Flores (1879-1964) Fue periodista y poeta; pero sobre todo, novelista. Él afirmaba que no es posible llegar a ser un buen prosista sin haber utilizado la gimnasia de la poesía y haber aprendido la claridad, la brevedad y la condensación con la práctica del periodismo. Algunas de sus novelas son Volvoreta, La novela número 13, Una isla en el mar Rojo y Las siete columnas.
Camilo José Cela (1916-2002)
Figura 9.14
Es el más expresivo de los escritores españoles de la posguerra. Su obra se enmarca preferentemente en la tendencia llamada realismo social. Como escritor, Cela se caracteriza porque recoge la realidad en forma directa y la expresa tan vigorosamente que en su obra hay tremendismo; en cada página evidencia su poder observador y su excepcional capacidad descriptiva; hay en él un profundo conocimiento de la lengua, de su riqueza y posibilidades, lo cual le permite manifestarse como un virtuoso en el manejo del idioma. En su muy amplia producción literaria hay novelas cortas (como Timoteo el incomprendido), cuentos (como El bonito crimen del carabinero), libros de viajes (como Viaje por el Pirineo de Lérida), artículos y ensayos (como Cuatro figuras del 98); pero lo mejor se ve en las siguientes novelas: La familia de Pascual Duarte, obra que dio origen a una efímera corriente llamada tremendismo, debido a que fue un experimento tan violento y amargo que el propio Cela dice que “en ella sumó acción sobre la acción y sangre sobre la sangre, y aquello quedó como un petardo”. Pabellón de reposo, novela cuyo contenido es opuesto a la anterior; en ella escribe las ilusiones y angustias de los enfermos de un sanatorio. Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo de Tormes. Aquí revelándose muy conocedor de la narrativa clásica, hace una imitación de la picaresca. La colmena es un experimento diferente. En un abigarrado cuadro del Madrid de la posguerra, bullen centenares de personajes sórdidos, degenerados, vanales; aparecen también criaturas desvalidas y apaleadas por la vida. Es un magnífico ejemplar del realismo social.
Camilo José Cela.
Teatro En la literatura teatral se pueden distinguir varias tendencias: teatro social, teatro de diversión, teatro de evasión y teatro de continuidad sin ruptura. Grupo Editorial Patria®
239
Compendio de Literatura Universal En la tendencia llamada continuidad sin ruptura o teatro de tesis, se considera como iniciador a Alejandro Casona con sus obras La sirena varada y Nuestra Natacha. Después de la guerra, y ya en el exilio, vinieron otras: La dama del alba, Las tres perfectas casadas y La barca sin pescador.
Alfonso Paso (1926-1980) En el teatro de diversión destaca Alfonso Paso. Él decía de su propio teatro que era “divertimiento; tragicomedia y denuncia social”. Su objetivo era divertir y denunciar; lo primero preparaba el ánimo para el segundo. Una de sus mejores piezas es Los tontos más tontos de todos los tontos, donde, en medio de la broma escénica, denuncia la crueldad de la sociedad.
Antonio Buero Vallejo (1916-2000) Es considerado como el mejor representante de la tendencia llamada teatro social. El contenido de su producción gira en torno de las dolorosas limitaciones de la condición humana, la búsqueda de la verdad y la felicidad, y la denuncia de las injusticias. En su muy amplia obra destacan Historia de una escalera, En la ardiente oscuridad, Hoy es fiesta, Un soñador para un pueblo, Las Meninas y La llegada de los dioses.
Poesía Los numerosos escritores españoles que producen en este género se pueden reducir, según la opinión general, a tres grupos: los garcilasistas, los del realismo social y los novísimos. El primer grupo es el de los poetas que, después de la guerra, siguen contemplando el mundo con optimismo; hay en ellos un firme sentimiento religioso y manejan los temas tradicionales (el amor, el paisaje, etc.). Se les llama los garcilasistas porque ellos se sienten muy ligados a Garcilaso. En este grupo se encuentran Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco y Luis Rosales. El segundo grupo de poetas pretende dar a la poesía una función social. La poesía —dicen ellos— es un instrumento para transformar el mundo. En este grupo se pueden ubicar Gabriel Celaya, León Felipe, José Hierro, Leopoldo Luis y el bilbaíno Blas de Otero.
Figura 9.15
Blas de Otero (1916-1979) Es el poeta más reconocido de las letras españolas actuales. Su poesía presenta las siguientes características: a) Abundantes figuras retóricas muy escogidas. b) Juegos de palabras. c) Manejo de expresiones populares y frases de uso cotidiano cargadas con significados novedosos. d ) Contenido muy denso.
Blas de Otero.
240
En la producción literaria de Otero figuran Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia, cuyo motivo fundamental es la búsqueda de la identidad nacional; Pido la paz y la palabra, encuadrada en la llamada poesía social; Hojas de Madrid, Mientras, Historias fingidas y verdaderas, que corresponden al reciclamiento de la escrupulosa expresión.
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
El grupo de los novísimos debe su nombre a una antología que apareció en 1970 con el título Los nueve novísimos poetas españoles. Los integrantes de este grupo coinciden en la pretensión de manejar formas hasta entonces desconocidas, por ejemplo, la escritura automática y la poesía de collage. La figura principal de los novísimos es Pere Gimferrer. Sus obras son Mensaje de ternura (escrita a los dieciocho años) y Arde el mar; en esta última puede apreciarse la trayectoria que ha seguido la poesía de los novísimos.
Ensayo En la literatura española actual encontramos no solamente novelistas, poetas y dramaturgos, sino también ensayistas de altos vuelos. Tres de ellos forman un grupo muy especial: Pedro Laín Entralgo, Dámaso Alonso y Guillermo Díaz Plaja.
Pedro Laín Entralgo (1908-2001) Médico y escritor, se dedicó a la consideración crítica de la historia española. Dice él mismo que se propuso expresar ordenadamente los problemas culturales de España, especialmente el histórico. En su fructífera bibliografía figuran obras como Medicina e historia, Clásicos de la medicina, La antropología en la obra de fray Luis de Granada, Hacia una teología cristiana de la enfermedad, La Generación del 98, La empresa de ser hombre, España como problema, etcétera. Laín Entralgo resume en pocos y atinados términos el objetivo que mueve cada una de sus obras.
“Me propuse —afirma— escribir sinópticamente el siglo xix español… siguiendo esta propedéutica memorativa he venido a dar con el tema de tan traída y aventada Generación del 98, cuyo estudio introduje en Las generaciones en la Historia… Deudor de estos hombres, libre de ‘patriotería zarzuelera…’ me he asomado a la insatisfactoria vida de España, después de 1931… El impulso que ha movido siempre mi pluma ha sido la verdad y mi dolorida pasión por el decoro de España…”
Rusia De los escritores soviéticos, recordaremos a tres: Boris Pasternak, Ilya Ehrenburg y Solzhenitsin.
Boris Pasternak (1890-1961) Se distinguió por las excelentes traducciones que hizo de poetas ingleses y alemanes. Pasternak escribió libros de poesía y de cuentos; entre los primeros destaca La inmensidad de la tierra; entre los segundos, El salvoconducto y Segundo nacimiento, El doctor Zhivago habla épicamente de la transición sufrida por el pueblo ruso antes, durante y después de la revolución; toda ella vista a través de los ojos del protagonista, quien conoce los acontecimientos desde 1905 hasta 1920.
Ilya Ehrenburg (1891-1967) Fue poeta, articulista, ensayista y narrador de viajes; pero lo mejor de su pluma está en la novela. Las obras de este género tienen mucho valor político porque contribuyeron a la formación del humanismo socialista. Algunas de sus novelas son El deshielo, La tempestad, El segundo día y Memorias. Grupo Editorial Patria®
241
Compendio de Literatura Universal Alexander I. Solzhenitsin (1918-2008) Nació en Rostov. Durante la Segunda Guerra Mundial se enlistó en el ejército; fue condecorado por su valor; pero cuando cuestionó la política de Stalin fue sentenciado a ocho años de trabajos agrícolas; después se le exilió tres más a Siberia. Ganó el Nobel en 1962. Solzhenitsin aprovechó todos los sufrimientos padecidos en el campo de prisión, hospitales y cárceles para incorporar esas experiencias a sus novelas; así, su estancia en una clínica, donde se le atendió de cierto carcinoma, le proporcionó el material necesario para su obra Pabellón de cancerosos. El tiempo que pasó en la prisión rural, combinado con su exilio en Siberia, le dio material suficiente para Un día en la vida de Iván Denisovich. Una de sus obras más importantes es Archipiélago Gulag donde da cuenta de las crueldades que reciben los prisioneros en las cárceles organizadas bajo el gobierno de Stalin.
Actividades Ensayo sobre el análisis del fragmento de El Contribuyente Se dijo ya en qué consiste un ensayo y cuál es el proceso que debe seguirse para efectuar la investigación previa, con cuyos resultados se redactará ese ensayo. En la sección se trabajará El contribuyente, escrito por Ray Bradbury. Pasos para la investigación: 1. Leer nuevamente este fragmento en prosa para localizar el significado de las palabras desconocidas. 2. En cinco renglones escribir el tema. 3. Escribir el argumento. 4. Completar el trabajo con la breve semblanza que sobre el autor viene en este libro. Elaborar la ficha bibliográfica del mismo para intercalarla, como apoyo, al final del trabajo. 5. Localizar información acerca de la novela de ciencia ficción y hacer una síntesis.
242
Segunda mitad del siglo xx
UNIDAD 9
Ejercicios Crónicas marcianas, Ray Bradbury Lee nuevamente el fragmento de El contribuyente que se encuentra al principio de la unidad y responde las siguientes preguntas: ¿Consideras que Bradbury manifiesta en su relato preocupación por el futuro del hombre? Explica tu contestación. __________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ¿Te parece que el autor muestra preocupación por los viajes espaciales? ¿Por qué? _____________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ¿Quién es el personaje principal del relato? ____________________________________________________________________ ¿El autor emplea un estilo directo o indirecto? _________________________________________________________________ Escribe un relato de media página sobre cómo imaginas a los marcianos y si crees que viven en un mundo mejor al nuestro. ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________
Grupo Editorial Patria®
243
Compendio de Literatura Universal Premio Nobel de Literatura del siglo xxi
Premios Nobel de Literatura del siglo XXI Año
Nombre
Nacionalidad
Especialidad
Nacimiento
2000
Gao Xingjian
China nacionalizado francés
Novelista
1940
2001
Vidiadhar Surajprasad Naipaul
Trinidad y Tobago nacionalizado británico
Novelista
1932
2002
Imre Kertész
Hungría
Novelista
1929
2003
John Maxwell Coetzee
Sudáfrica
Novelista
1940
2004
Elfriede Jelinek
Austria
Dramaturga y novelista
1946
2005
Harold Pinter
Reino Unido
Dramaturgo
1930-2008
2006
Orhan Pamuk
Estambul
Novelista
1952
2007
Doris Lessing
Reino Unido
Novelista
1919
2008
Jean-Marie Le Clézio
Francia
Novelista
1940
2009
Herta Müller
(Rumanía) Alemania
Novelista, poetisa
1953
2010
Mario Vargas Llosa
Perú
Novelista
1936
2011
Tomas Tranströmer
Suecia
Poeta
1931
2012
Mo Yan
China
Prosista
1955
244
Glosario
Glosario
Acción, partes de la Desde la antigüedad, la acción tiene tres partes principales: • Planteamiento, que es la exposición de la cuestión. • Nudo, trama que se forma cuando se entrecruzan las historias de los personajes. • Clímax, que es el punto culminante o de máxima tensión. • Desenlace, que es la resolución del conflicto.
Acotación Anotación de una obra dramática que señala movimientos o gestos a los actores, también describe personajes, escenografía, etc. Las acotaciones se intercalan en el texto entre paréntesis y en un tipo de letra diferente.
Alegoría
GLOSARIO
Acción Desarrollo de los hechos que integran el contenido de una obra; constituye su trama o argumento. También tiene el sentido de personaje, actuante o agente.
Sucesión de metáforas que destacan en un pensamiento la correspondencia entre el plano real y el imaginario.
Aliteración Reunión de sonidos iguales o parecidos, en palabras contiguas, con el propósito de lograr un efecto acústico: Ejemplo: Pero los que poseen la gracia, organizan rodas de hojas ligeras, de ramas, de retoños, en torno a su propio tronco estremecido, y es todo un ritmo el que se crea en las frondas; ritmo ascendente e inquieto, con encrespamiento y retornos de ola. Alejo Carpentier
Ambiente Conjunto de circunstancias y relaciones que, a manera de atmósfera, envuelve la acción de un personaje. En el ambiente se distinguen estos elementos: el espacio, el tiempo, las circunstancias históricas y el entorno natural.
Anáfora Repetición enfática de palabras. Ejemplo: Ven, déjate caer conmigo en la cicatriz lunar de nuestra ciudad, ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarcha mineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantilados carnívoros, ciudad dolor, inmóvil, ciudad de la brevedad inmensa... Carlos Fuentes Grupo Editorial Patria®
245
Compendio de Literatura Universal
GLOSARIO
Glosario
Anécdota Relación breve, generalmente de origen oral, que da noticia de algún rasgo o suceso particular más o menos notable.
Antítesis Una de las formas lógicas que se define como la contraposición de dos o más ideas. Ejemplo: Vicente, que era grande por la bondad de su alma, no podía ser más pequeño en cuanto estatura física. Teresa de la Parra
Apócope Figura de nivel morfosintáctico que consiste en la supresión de una o varias letras al final de una palabra.
Arcaísmo Figura de nivel morfosintáctico que consiste en el empleo o imitación del lenguaje o de los modos antiguos.
Argumento Asunto de la obra que puede presentarse en unas cuantas líneas; es la síntesis de la obra.
Asíndeton Elipsis de preposiciones, conjunciones, aunque también puede ser de verbos y adjetivos. Ejemplo: Los pavonados hocicos frotan los restos de ropa, el jergón de guiñapos esparcidos sobre la estera que servía de cuna al recién nacido, algún plato de barro, alguna ollita de hierro desportillada. Augusto Roa Bastos
Biografía La exposición de la vida de un hombre alcanzado por un destino especial, considerado representativo para el pensamiento y la sensibilidad de una época o simplemente de algún provecho.
Carácter Forma de la descripción en la que se delinean las cualidades, defectos y costumbres de una persona o de un grupo.
Circunstancias históricas Eventos que impactan a la sociedad donde vive el personaje, por ejemplo, un cambio de gobierno.
Clímax Es el momento de máxima tensión entre fuerzas. Generalmente una de estas fuerzas es el hombre, la otra puede ser la naturaleza, lo sobrenatural, otros hombres, los dioses o el yo interno. Ejemplo: Y ya la crecida se extiende aún más, ya las aguas corren más dilatadas por las tierras del valle, sacudiendo los grandes árboles y doblando y desarraigando los arbustos y cañabravas. Ciro Alegría 246
Glosario
Comedia
Comentarista Periodista que se encarga de analizar un evento o noticia, destacando las consecuencias y efectos de ésta en la vida de la comunidad; por consiguiente, debe ser una persona muy bien informada cuyo buen sentido le permita emitir juicios apropiados y justos, alejados de la manipulación o el sectarismo. El comentarista es un hombre de excepcional criterio y honestidad.
Comics (tiras cómicas) Estilo de información que se vincula estrechamente con el periodismo, en virtud de que las tiras cómicas aparecen dominicalmente en los diarios. Las historietas se escriben con fines comerciales, pero también sirven para educar y divertir.
Comparación Consiste en la equiparación de dos objetos o situaciones que pertenecen al mundo real, utilizando el nexo “como”.
Concatenación Forma lógica que recurre a una repercusión continuada. Ejemplo:
Glosario
GLOSARIO
Pieza teatral que excita la risa porque en ella se representan costumbres o situaciones ridículas por la sucesión de hechos inesperados y equívocos. Nacida de la intervención de los cómicos donde, a menudo, se da forma a las más diversas modalidades de los defectos humanos.
La casa perseguía al árbol, el árbol a la cerca, la cerca al puente, el puente al camino, el camino al río, el río a la montaña, la montaña a la nube, la nube a la siembra, la siembra al labriego, el labriego al animal... Miguel Ángel Asturias
Concesión Forma lógica que admite algo que parece perjudicial a la propia causa; pero de su admisión se obtienen medios de defensa.
Conclusión Porción última de la narración, en la cual el autor informa acerca del fin que tuvo lo que él destacó como aspecto o personaje principal.
Connotación Valor secundario que rodea a una palabra o a un uso dentro del sistema de valores de un hablante.
Connotativo El mensaje, según el contexto sociocultural, puede llevar implícitos otros sentidos e intenciones, a esto se denomina contenido connotativo.
Contingencia Posibilidad de que algo exista. Riesgo.
Crisis Momento decisivo, inestabilidad, transformación, peligro, trance, problema, dificultad.
Grupo Editorial Patria®
247
Compendio de Literatura Universal
GLOSARIO
Glosario
Crítica Actividad que tiene por objeto distinguir las cualidades y los defectos de una obra.
Cuadro Una de las formas de descripción; representa objetos o sucesos con viveza, como si fuera la tela de un pintor.
Cuento Es una pieza literaria de menor extensión que la novela. En el cuento se narran hechos ficticios. El cuentista escribe sobre el problema individual de un personaje cuya historia es la que se cuenta. Esta persona se conecta con otras en conflicto, pero es su historia la que prevalece sobre las demás. Ese problema individual es el que se plantea, se lleva al clímax y se resuelve. El cuento está ubicado en tiempo y espacio limitados, se presentan unos cuantos personajes y hay pocas situaciones de clímax.
Denotación Parte literal del mensaje de una expresión. Tanto ésta como la connotación se dan en la estructura de los signos lingüísticos. Los elementos de esta estructura son significado, significante, referente y sentido del signo, los cuales se relacionan en sistemas para dar la connotación o la denotación. De acuerdo con estas relaciones de sistemas, se dice que la denotación es el sistema del primer sentido, es el resultado de la relación entre significado, significante y una referencia a cierta realidad.
Denotativo Primera intención del mensaje o sentido original, que es siempre claro y se percibe de inmediato. Se puede dar el caso de que este sentido no sea el principal cuando para el emisor lo que más importa es el contenido connotativo, el cual sería el sentido principal.
Desarrollo Etapa en la que el autor hace el relato del suceso, proponiéndolo con todas las circunstancias relevantes para que el lector tenga una idea cabal del mismo.
Descripción Dibujo o representación verbal de tal manera que se tenga idea cabal del objeto referido.
Desenlace Etapa en que se pone fin al conflicto, casi siempre restituyendo el equilibrio a la situación.
Dialefa o diéresis Figura de nivel morfosintáctico. Es una licencia poética mediante la cual, para adecuar un verso a la medida justa, se divide una sílaba en dos, indicándolo con dos puntos o diéresis arriba de la vocal débil: Ejemplo:
süa ves Deformes siluetas/de seres imposibles
Bécquer
Diálogo Conversación entre dos o más personas. Obra literaria escrita en forma de conversación o plática. 248
Glosario
Drama
Dramática Obra de tono grave en la que se ofrece al espectador el combate entre dos fuerzas antagónicas humanas en el momento clave de un problema.
Égloga Composición poética del género bucólico que tiene como fondo la vida sosegada e idílica del campo y en la que aparecen con frecuencia pastores y pastoras.
Elegía Composición lírica que lamenta la caducidad de lo bello; rememora el pasado o canta a personas desaparecidas.
Elementos estructurales De la narración expresiva, son planteamiento, nudo, clímax y desenlace.
Elipsis Figura mediante la cual se elimina algún elemento de la oración que completa la construcción sintáctica. Ejemplos: ¿Yo, el asesino?... ¿Acaso soy el asesino?... ...Oooj, siempre las indirectas.
Glosario
GLOSARIO
Creación literaria que se caracteriza por el diálogo y la representación; sus conflictos se encaminan a un desenlace. Formalmente se divide en actos un texto autónomo compuesto por escenas. La caída del telón marca el final de cada acto.
Carlos Fuentes
Emotividad Hace referencia a la agitación pasajera que sufre una persona que se impresiona con algo, ya sea alegría, sorpresa, miedo, etcétera.
Ensayo Es una exposición escrita en prosa, hecha con un punto de vista personal, sobre un tema, sin agotarlo, pero viéndolo desde distintos ángulos. En él pueden darse las cualidades de objetividad y subjetividad de manera simultánea. El ensayo tiene las siguientes peculiaridades:
• No se agota el tema.
• Sus ideas no se someten a prueba.
• Se intercalan anécdotas, ejemplos, etcétera.
• Tiene preferencia por los aspectos poco comunes.
Enumeración Recurso que consiste en nombrar varias cosas, una detrás de otra. Ejemplo: Úrsula, escandalizada, forzó la cerradura del baúl, y encontró en el fondo, atadas con cintas color de rosa, las dieciséis cartas perfumadas y los esqueletos de hojas y pétalos conservados en libros antiguos y las mariposas disecadas que al tocarlas se convirtieron en polvo. Gabriel García Márquez Grupo Editorial Patria®
249
Compendio de Literatura Universal
GLOSARIO
Glosario
Entorno cultural Los distintos aspectos que conforman la cultura de una sociedad, tales como la moral, la religión, la política, etcétera.
Épica Relato en verso de acciones heroicas, dotándolas de grandiosidad e irrealidad. Dentro de este género se encuentra el poema épico, la epopeya, el cantar de gesta y el romance.
Epigrama Composición poética breve que con precisión y agudeza expresa un solo pensamiento.
Epíteto Expresión adjetiva que se une al sustantivo para caracterizarlo. En la Ilíada de Homero leemos: Las cóncavas naves El sol infatigable
Espacio También conocido como relación espacial, consiste en los lugares donde se lleva a cabo la acción de un personaje. Conviene conocer dichos lugares y la forma en la que el autor los presenta.
Estancia Estrofa de siete a veinte o más heptasílabos y endecasílabos rimados a gusto del autor.
Estilo Forma de escribir de los autores, adquirido durante su ejercicio como fruto del cuidado de la expresión. Los autores, para sellar su estilo, utilizan tropos y figuras retóricas; peculiaridades del lenguaje; originalidad en la presentación, exposición o conclusión de la obra. Los tipos de estilo más comunes son florido, periodístico, primitivo, mixturado, nacional y humorístico.
Estribillo Repetición de un grupo de palabras para cerrar una etapa de pensamientos poemáticos.
Estrofa En su acepción actual, se refiere al grupo de versos reunidos según el número, la rima y la medida.
Estructura Coordinación de los distintos rasgos de un estilo en un conjunto orgánico.
Ficción Se aplica a cualquier historia en prosa que se desarrolla en torno a personajes imaginados y que trata sobre sucesos inventados.
Forma Es la configuración gráfica —dispuesta de modo estético— que caracteriza y distingue a una obra literaria. 250
Glosario
Formas lógicas
Hipérbaton Inversión del orden lógico de las palabras, según la función que desempeñan dentro del enunciado. Ejemplo: del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto...
Fray Luis de León [tengo un huerto plantado por mi mano en la ladera del monte]
Hexámetro dactílico El dáctilo se forma con una sílaba larga y dos breves. Seis dáctilos —el último incompleto— componen un hexámetro. En el ejemplo siguiente de Rubén Darío se imita el ritmo del hexámetro, ya que la sílaba tónica corresponde a la larga y las átonas a las breves: Únanse, brillen, sacúdanse tantas regiones dispersas
Ideas Conceptos básicos en los que se encierra el autor. Pueden ser religiosas, artísticas, filosóficas, etc. Entre las ideas más importantes sobresale el tema que le da unidad a la obra. Otra de las ideas es el mensaje, la opinión que se tiene del tema.
Glosario
GLOSARIO
Contribuyen a que la descripción informativa adquiera más fuerza, cosa que no sucede con los tropos y las figuras lingüísticas. Entre las formas lógicas se encuentran la antítesis, la concatenación, la concesión, el epifonema, la gradación, la paradoja, la semejanza y la transición.
Lírica En la lírica el poeta expresa su propia intimidad para hacer sentir sus vivencias personales. El género lírico engloba varios subgéneros tales como la oda, el himno, la elegía, el madrigal, etcétera.
Metáfora Figura del nivel semántico. Consiste en el traslado de significado de una palabra. Ejemplo: Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales que le hacen sangre por doquiera. Juan Ramón Jiménez
Metonimia Tropo del nivel semántico. Consiste en el traslado de significado entre palabras referidas a elementos que tienen una relación de continuidad. Ejemplo: Y entre las razones que he dicho, dicen las letras que sin ellas no se podrían sustentar las armas, porque la guerra también tiene sus leyes, y está sujeta a ellas... Miguel de Cervantes Grupo Editorial Patria®
251
Compendio de Literatura Universal
GLOSARIO
Glosario
Las especies de metonimia son nueve: 1. Causa por efecto:
El timbre que llamaba a clase era duro y apremiante
José Donoso
2. Efecto por causa:
L os demás no vieron su rareza o su debilidad o aparentaron no verla
Manuel Mujica Láinez
3. Instrumento por causa activa:
Aceptando el atril de primera trompa en una gira que Ana Pavlova llevaba a las Antillas Alejo Carpentier
4. Continente por contenido:
—Acábate la copa. Nos esperan con Bobó
Carlos Fuentes
5. Del lugar por la cosa que de él procede o del cual es propia:
—Bien, bien, la literatura es un accesorio tan indispensable como los cigarrillos o el buen coñac. Carlos Fuentes
6. Del signo por la cosa significada:
Terminada la revolución, cubierto de laureles, con sus treinta hombres ilesos, Vicente bajaba... Teresa de la Parra
7. De lo físico por lo moral:
El corazón de Carlos se hizo un nudo de compasión y de vergüenza
José Donoso
8. Del dueño por la cosa o lugar:
Era la hora acostumbrada para un vaso de leche con pastas y dulces amasados por las monjas de San Jerónimo Carlos Fuentes
9. Del autor por la obra:
...y Marte, el heroicamente emplumado, hermoso como las ilustraciones del Torcuato Tasso de mi biblioteca... Manuel Mujica Láinez
Métrica Arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las combinaciones que pueden hacerse con ellos.
Monografía Es el tratamiento o exposición exhaustiva de un tema o aspecto muy específico. Sus características son:
252
• El asunto que trata es muy particular.
• El tratamiento que se hace es profundo.
• La finalidad es didáctica.
• El destinatario es específico.
Glosario
Monólogo
Glosario
Discurso de la persona que se habla a sí misma.
Fenómeno de comunicación mediante el cual con expresiones verbales, actos y gestos una persona hace el relato de un suceso donde ocurre algo, de preferencia a un ser humano, que involucra peligro para su vida. Existen dos tipos: informativa y expresiva.
Neologismo Figura del nivel morfosintáctico. Consiste en una palabra de nueva creación que nombra un objeto o concepto nuevo. Puede surgir por composición normal o híbrida, derivación, préstamo, metáfora, etc., valiéndose de elementos ya existentes en una lengua; aunque puede ser totalmente invertida. Alfonso Reyes inventó la palabra jitanjáfora para designar palabras nuevas cuyo significado depende del contexto.
Novela Es un escrito de dimensiones considerables que se redacta en prosa sobre acontecimientos ficticios; se puede presentar en verso, lo cual no desvirtúa su esencia. El novelista trabaja con los problemas que aquejan al protagonista, así como a otros personajes. A lo largo de la obra pueden introducirse otras historias menores que contendrán conflictos pequeños, los cuales deben resolverse juntamente con los del protagonista. La novela casi siempre está salpicada de cuentos.
Nudo En esta etapa se entrecruzan los hilos de las historias de los personajes para complicar la situación problemática.
GLOSARIO
Narración
Octava real Estrofa de ocho versos endecasílabos que riman según el esquema a, b, a, b, a, b, c, c.
Oda Composición lírica estilizada de carácter solemne, con un lenguaje de gran elevación.
Paradoja Presenta reunidos en un solo objeto atributos y cualidades que, en apariencia, son inconciliables. Porque siento que no siento... Cuando ya mi sangre advierte que lejos de ti no hay vida, viene la Parca y se vierte en un regreso que es ida.
Carlos Fuentes
Paralelismo Figura de nivel fonicofonológico. Consiste en la repetición de un mismo pensamiento, frase o estructura, ya sea de manera similar o por oposición.
Parlamento Texto que corresponde a lo que dice cada personaje. Grupo Editorial Patria®
253
Compendio de Literatura Universal
GLOSARIO
Glosario
Personaje Cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simbólicos, ideados por el autor y que, dotados de vida propia, toman parte en la acción de una obra literaria. Se clasifica en protagonista, antagonista, principal, secundario, de marco y de ausencia.
Planteamiento Se llama también exposición. En ella se conoce la situación general en que se dará el suceso central, la caracterización de los participantes y se esboza el problema con los respectivos presupuestos de la acción.
Poema Obra en verso o en prosa, comprendida en la esfera poética. Los poemas en prosa adquieren este carácter con la musicalidad, el ritmo, la sonoridad y la riqueza de las figuras.
Poesía Tradicionalmente es una expresión artística vinculada con la métrica y la versificación. Actualmente se dice que la finalidad de la poesía es la expresión de su propia belleza sin servir a valores extraliterarios.
Prosa En general, es el lenguaje sin versificar usado en la vida cotidiana. Como manifestación artística de una producción cuidada, es rica en imágenes y figuras retóricas, a veces más poéticas que la propia poesía.
Relato Exposición coherente de una serie de hechos reales o ficticios.
Rima Figura del nivel morfosintáctico. Consiste en la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos a partir de la última vocal acentuada. Esta figura tiene una enorme gama de posibilidades. Ejemplo: Es mi amor como el obscuro panal de sombras encarnadas que la hermética granada labra en su cóncavo muro.
Xavier Villaurrutia
Ritmo Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje que resulta de la combinación y sucesión de voces y cláusulas escogidas previamente, diferenciadas por pausas y cortes.
Sentimientos Son las impresiones y movimientos del ánimo provocados por causas externas o internas y que las personas dejan traslucir con su comportamiento a lo largo de la obra. Los sentimientos de una obra pueden influir en el espíritu de un lector, revelan algo de la postura del autor y crean el clima emotivo de ella. 254
Glosario
Silepsis
Glosario
Figura del nivel morfosintáctico. Tiene dos variantes:
La mayoría llegaron tarde
b) Permite el empleo de una misma palabra con dos sentidos, uno de ellos figurado:
Lo dejaron más suave que un guante.
Símil Figura del nivel semántico. Se trata de una comparación formal entre un término real y otro evocado. En la Ilíada dice Homero: Apolo bajó como la noche. Como el vaho de un espejo que se frota, la imagen desapareció. Mario Vargas Llosa
Sinalefa Figura del nivel morfosintáctico. Es una licencia poética mediante la cual, para adecuar un verso a la medida justa, se forma una sílaba uniendo la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente. Ejemplo: Un hombre vino en mi ayuda.
GLOSARIO
a) Altera la concordancia gramatical:
Sinécdoque Tropo de nivel semántico. Consiste en el traslado de significado entre cosas que se comprenden unas a otras o que están unidas por una relación de coexistencia. Existen nueve especies de sinécdoque: 1. Parte por todo:
Las asustadas caras, que asomaron a los postigos y a las puertas entrejuntas, vieron Arturo Uslar Pietri
2. Todo por parte:
Vino todo Buenos Aires
Manuel Mujica Láinez
3. Materia por obra:
...los hombres vestidos de casimir peinado y gabardina aceituna
Carlos Fuentes
4. Singular por plural:
Miedo os dio de verle la cara al enemigo y lo dejasteis ir sin combatirlo
Arturo Uslar Pietri
5. Género por especie:
...sin espectadores ni aplausos, hasta que la res, coleada, cayera
José Eustasio Rivera
Grupo Editorial Patria®
255
Compendio de Literatura Universal
GLOSARIO
Glosario
6. Especie por género:
Ganarse el pan
7. Individuo por especie:
¡Hay que lograr que todos los hombres se sientan Leonardos!
Carlos Fuentes
8. Especie por individuo (antonomasia):
Muchas miradas como aquella última tuya debió presentir con sus ojos visionarios el Divino Maestro...
Teresa de la Parra
9. Abstracto por concreto
Yo amo a la poesía...
Carlos Fuentes
Sinéresis Figura del nivel morfosintáctico. Es una licencia poética mediante la cual, para adecuar un verso a la medida justa, de dos sílabas, se forma una sola.
Soliloquio Monólogo privado que no se quiere poner en conocimiento de todos.
Soneto Composición poética de origen italiano, compuesta de 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
Terceto Estrofa de tres versos de once sílabas rimados, el primero con el tercero.
Tragedia Forma teatral que presenta hechos muy tensos y sin solución, donde se encuentran, enfrentándose, fuerzas grandiosas y divinas contra un hombre, condenado inexorablemente al fracaso, al abatimiento, al dolor y a la muerte.
Tropo Figura del nivel semántico. Consiste en el empleo de una palabra o frase, en un sentido distinto del propio, aunque con cierta semejanza.
Verso Palabra o conjunto de palabras sujetas a una medida o cadencia; escrito en una línea.
Verso libre Se da este nombre a los versos blancos o sueltos sin norma obligada, de ritmos varios y flexibles.
256
Bibliografía
Bibliografía
ALONSO, A. Lida et al., El impresionismo en el lenguaje, Imprenta de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1936. ARNAU, Carmen, El mundo mítico de Gabriel García Márquez, Península, Barcelona, 1971. BAQUERO Goyanes, Mariano, Estructuras de la novela actual, Planeta, Barcelona, 1970. ——————— ,Qué es la novela, Buenos Aires, Columba, 1961. BENNEDETTI, Mario, Letras del continente mestizo, Arca Editorial, Montevideo, 1969. BERENGUER Carisomo, Arturo, Cómo se analiza un texto literario, Sopena Argentina, Buenos Aires, 1969. BLANCO González, Manuel, Jorge Luis Borges, Anotaciones sobre el tiempo en su obra, Ediciones de Andrea, México, 1963. CASTAGNINO, Raúl H., Experimentos narrativos, Juan Goyanarta Editor, Buenos Aires, 1971. ——————— , El análisis literario, Ediciones Nova, Buenos Aires, 1961. CHÁVEZ Calderón, Pedro y Eva Lidia Oseguera, Literatura Universal, t. 1 y 2, Publicaciones Cultural, México, 1989.
BIBLIOGRAFÍA
ALEGRÍA, Fernando, La novela hispanoamericana del siglo xx, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1967.
GÁNDARA, Carmen, El mundo del narrador, Sudamericana, Buenos Aires, 1968. GARASA, Delfín Leocadio, Los géneros literarios, Columba, Buenos Aires, 1971. GERTEL, Zunilda, La novela hispanoamericana contemporánea, Columba, Buenos Aires, 1970. HARSS, Luis, Los nuestros, Sudamericana, Buenos Aires, 1969. LEAL, Luis, El cuento hispanoamericano, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1967. PLEYÁN, Carmen y José García López, Teoría literaria e historia de los géneros literarios, Teide, Barcelona, 1969. RODRÍGUEZ, Alcalá, La literatura paraguaya, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1968. SÁBATO, Ernesto, El escritor y sus fantasmas, Aguilar, Buenos Aires, 1970. SÁNCHEZ, Luis Alberto, Proceso y contenido de la novela hispanoamericana, Gredos, Madrid, 1968. SCHNEIDER, Luis Mario, La literatura mexicana, 2 t., Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1967. Grupo Editorial Patria®
257
Compendio de Literatura Universal
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
258
STANTON, Robert, Introducción a la narrativa, Carlos Pérez Editor, Buenos Aires, 1969. TORRE, Guillermo De, Tres conceptos de la literatura hispanoamericana, Losada, Buenos Aires, 1963. VARGAS Llosa, Mario, Gabriel García Márquez, historia de un deicidio, Barral Editores, Barcelona, 1972.
Respuestas a los ejercicios
Unidad 2 página 27
Respuestas
6. muertos
11. cuerpos
16. mágicas
2. faraones
7. dioses
12. mitológicos
17. Sinuhé
3. Osiris
8. inscripciones
13. exageraciones
18. de los dos hermanos
4. Isis
9. papiro
14. simbólico
19. paralelismos
15. los muertos
20. del náufrago
5. ultratumba
10. momias
Unidad 3 página 36 I. 1. Svabhakripana
5. Pobre
9. Moral
2. Brahmán
6. Limosna
10. Moraleja
3. Era absorbido
7. Panchatantra
11. Blanco
4. Hinduista
8. Cinco libros
12. Proyectos
III. Práctica de cuadro sinóptico 4. Upanishads
5. Sutras; de Manú
II. Épico; (v-i a. C.) 1. (Viasa?)
2. Ramayana
III. Sánscrito (i a. C. - iv d. C) 1. Lírica
a) iv a.C.
2. Fábula
a) Panchatantra
3. a) Sakúntala
IV. Actual
Tagore
Unidad 3 página 77 I El trabajo de Análisis de protagonistas debe contener, por lo menos, las siguientes respuestas a las cuestiones formuladas, a fin de que ofrezca un acercamiento a los personajes protagónicos de la tragedia de Sófocles. Párrafo 1. Tomando como base las afirmaciones de Aristóteles, tanto Edipo como Yocasta son héroes trágicos porque la conducta de ambos cumple los requisitos clásicos establecidos; por ejemplo: Párrafo 2. Edipo protesta a gritos contra los dioses, por el terrible destino impuesto; Yocasta no grita, pero al suicidarse demuestra, con hechos, su rebeldía. Párrafo 3. Los dos protagonistas sufren con intensidad, tanto física como espiritualmente, pero ninguno de los dos busca justificar los errores cometidos o pide piedad a los dioses argumentando inocencia o ignorancia.
Respuestas a los ejercicios
1. Nilo
Grupo Editorial Patria®
259
compendio de Literatura universal
Respuestas a los ejercicios
Respuestas
Párrafo 4. Al inicio de la obra los dos aparecen como personajes orgullosos y arrogantes, superiores a los cortesanos, a los parientes y al pueblo mismo; al final, perdida la vanidad, ambos adquieren gran dignidad. Edipo consigue la paz interior aceptando la verdad de los hechos; Yocasta mueve a compasión por el terrible destino impuesto. Párrafo 5. Los espectadores, al ver los sufrimientos de la familia, y al contemplar la lealtad del pueblo de Tebas hacia los reyes, se sienten conmovidos, reconocen la dignidad de ambos y aceptan el sufrimiento como inherente a la humanidad.
III a) Dramático; los personajes al dialogar relatan el suceso. b) Fuertes problemas en momentos clave. c) Hechos tensos irresolubles. d ) Principios. e) Personajes. f ) Superiores a él. g) Acotaciones.
Unidad 3 página 93 1. A partir de Rómulo, en cinco siglos, los romanos formaron el Imperio más poderoso de Occidente. 2. La característica fundamental de la literatura latina consistió en la imitación del talento griego. 3. La Ley de las Doce Tablas pertenece a la época de los orígenes literarios de Roma. 4. Plauto pinta personajes de todas las clases sociales. 5. Cicerón fue orador vehemente de obra perfecta. 6. La Eneida, de Virgilio, relata la fundación de Roma. 7. La Epístola a los Pisones de Horacio también se llama Arte poética. 8. Petronio escribió la novela El satiricón. 9. A algunos escritores cristianos se les llama Padres de la Iglesia. 10. El arte de amar de Ovidio es una obra en verso.
GRUPO II Segundo texto de ejemplo I políticas – físicas – morales II práctico – breve y conciso – temas épicos III alegría – ansiedad y angustia – ardimiento o energía – astucia – autosuficiencia – ferocidad – solidaridad – esperanza – triunfo IV moral – psicológico V religioso – patriótico – moral – económico
260
Respuestas a los ejercicios
GRUPO III
Respuestas
Complementación 12. autor
13. formación
14. nació
15. social
16. teorías
17. sentimientos
18. individuo
19. crecen
10. sociedad
11. interno
12. ambientes
13. imaginarios
14. real
15. escenario
16. actividades
17. personajes
18. ficticio
19. sociales
20. analizarse
Unidad 4 página 111 1. Hirió 2. Blanco 3. Señal clara 4. El sitio 5. La ahoga 6. De prisa, rápido 7. Le destrozó la armadura que protege la cabeza 8. Anguilas 9. Saladas y curadas 10. Puestas en las aljabas 11. Debía pagar los costos del perdedor (la indemnización) 12. Las plazas, aunque eran anchas, le parecían angostas para huir por ellas del acoso de toda Cuaresma.
GRUPO VI
DATOS BIOGRÁFICOS
RASGOS PSICOLÓGICOS
1. Consejero de reyes.
Enérgico, categórico, atrevido.
2. Muy acaudalado, pero tal vez tuvo algún revés económico.
Deliberativo, firme, decidido, busca estabilidad.
3. Consejero de reyes.
Enérgico, categórico, atrevido, seguro de sí mismo.
4. Acervo de conocimientos.
Memoria e imaginación representativas y creadoras.
5. Acervo de conocimientos.
Reconocimiento, seguridad en sí mismo.
6. Político, hombre de Estado.
Experiencia, memoria e imaginación.
7. Político, hombre de Estado, consejero de reyes; rico.
Firmeza, autoridad, decisión.
8. Consejero de reyes, acervo de conocimientos.
Experiencia, firmeza, seguridad en sí mismo.
9. Razón de la existencia de este ejemplo.
Abandona el rol de narrador y vuelve a ser el autor.
Respuestas a los ejercicios
11. externo
Grupo Editorial Patria®
261
compendio de Literatura universal Respuestas
Unidad 5 página 137
Respuestas a los ejercicios
1. c;
262
2. d; 3. b; 4. b; 5. b
Unidad 6 página 148 Respuestas a las actividades Las fichas de trabajo siguientes pueden apoyar la elaboración de una monografía. Se sugiere completarlas con los datos faltantes. Se puede añadir información adicional, así como ilustraciones alusivas.
HARPAGÓN, padre de Cleanto y de Elisa y enamorado de Mariana, es el protagonista, representa a un hombre, tipo clásico del codicioso que prefiere su fortuna al amor. CLEANTO, hijo de Harpagón y amante de Mariana, también protagoniza la comedia, aunque con menor fuerza que Harpagón, porque es sólo un joven enamorado. ELISA, hija de Harpagón y amante de MARIANA ANSELMO LA FLECHE
Juan Bautista Poquelín (1622-1673) nació en París, hijo de un acadalado tapicero real. Desde muy joven formó una compañía teatral con la que recorrió Francia. Llegó a ser el director teatral de la Corte de Versalles.
MOLIÈRE. El avaro. Ed. ... Enciclopedia... Literatura Universal, Ed. ...
Harpagón es un hombre muy avaro. Sus hijos, Cleanto y Elisa, sufren las consecuencias de la manía paterna. Valerio, el amante de Elisa, se hace pasar como sirviente para halagar al viejo. La complicación surge cuando Harpagón decide conseguir a Mariana ayudado por Frosina. Cuando parece que todos están perdidos, La Fleche finge robar a su patrón. Para recuperar el dinero, renuncia a Mariana, permitiendo que se case con Cleanto y acepta...
Respuestas a los ejercicios
Respuestas
HARPAGÓN (Mirando al público): —¡Cuánta gente! ¡Todos me parecen sospechosos!...
Molière escribió comedias alegres y festivas, a veces, pícaras y un tanto ligeras; sin embargo, supo pintar los caracteres y satirizar las costumbres, como hizo con Harpagón, quien reúne los rasgos minuciosamente patéticos del avaro, consiguiendo, además, el cometido de divertir al público exhibiendo los pequeños defectos de todos los seres humanos.
Tartufo
Los amantes magníficos
Las mujeres sabias
Don Juan
Melicarto
El matrimonio forzado
El misántropo
Las preciosas ridículas
George Dandin
El avaro
La escuela de las mujeres
El burgués gentil-hombre
El siciliano
El enfermo imaginario
TEXTO 1 1. El autor del fragmento 1 es Jean Jacques Rousseau 2. El discurso se titula Sobre el origen de la diferencia entre los hombres. 3. Las palabras que faltan, por el contexto, son: desigualdad social.
TEXTO 2 1. El título de la obra es El sí de las niñas. 2. El nombre del autor es Leandro Fernández de Moratín. 3. El sí se refiere al compromiso matrimonial. 4. Arreglaron el compromiso los padres, las tías y el futuro esposo. 5. El autor alude a la educación al referirse al autoritarismo y opresión ejercida por los padres sobre los hijos sin considerar sus gustos o sus anhelos. 6. El punto de vista empleado por el autor, tomando en cuenta que se trata de una obra de teatro, es el de tercera persona objetiva.
Unidad 7 página 186 Respuestas a las actividades Meilhac y Halevy, La muerte de Carmen, tomada de la novela de Prosper Merimée. (Fuera de la plaza se encuentran Carmen y José. Ella, ricamente ataviada, lo enfrenta con desafío; él, en cambio, sucio y andrajoso, se esconde, procurando pasar inadvertido. La mira con alegría suplicante.)
Respuestas a los ejercicios
Una de las novedades técnicas presentadas por Molière consistió en hacer que Harpagón, en su angustia por recuperar su fortuna, recurriera al público para que lo ayudara, de esta manera, aun cuando el público sólo riera la ocurrencia, lo involucró como cómplice del plan de los jóvenes para poder separar al viejo de Mariana y poder todos casarse con su pareja. La escena que mejor muestra esta innovación de Molière comienza así:
Grupo Editorial Patria®
263
compendio de Literatura universal
Respuestas a los ejercicios
Respuestas
CARMEN: —Me habían advertido que estabas cerca y que ibas a venir. Me dijeron que temiera por mi vida; pero yo soy valiente... JOSÉ: —Yo no te amenazo, te imploro, te suplico; nuestro pasado lo he olvidado; vámonos los dos a comenzar otra vida, lejos de aquí. CARMEN: —Me pides lo imposible. Carmen es una gitana que jamás ha mentido, su alma es inflexible. Entre nosotros todo ha terminado. JOSÉ: —(De rodillas, a sus pies, besándole las manos.) Carmen, aún tenemos tiempo ¡Te adoro! Déjame salvarte y salvarme contigo. CARMEN: —No llores. Sé que ha llegado la hora; en vano dices que me amas, me matarás; pero eso no importa, no cederé. ¡Ya no te amo! JOSÉ: —Carmen, aún te amo, te adoro; mira, para agradarte, seguiré siendo bandido y contrabandista; haré todo lo que tú quieras, pero no me dejes, por favor, no me dejes. CARMEN: —No cederé; nací libre, libre moriré. (Dentro de la plaza se oyen aplausos, gritos y trompetas. Carmen escucha anhelante, el entusiasmo de los espectadores. El rostro de José varía de la devoción a la ira mal contenida.) JOSÉ: —Ese torero es tu nuevo amante; quieres ir a verlo; lo amas, ¿verdad? ¡Pero no te irás con él! ¡Vendrás conmigo! CARMEN: —¡Jamás! ¡Lo amo! ¡Aquí, enfrentando mi muerte, te lo repito! ¡Lo amo! ¡Lo amo! ¡Nunca me iré contigo! ¡Lo amo! JOSÉ: —(Ya muy encolerizado.) ¡De modo que yo abandoné a mi madre, dejé a mi novia, perdí mi honor y mi alma! ¡Y todo para qué...! ¡Para que tú te fueras con él y en sus brazos te rieras de mí! ¡No! ¡No! ¡Por mi sangre, lo juro! ¡Infame! ¡Vendrás conmigo, conmigo! ¡Mira que soy capaz de...! CARMEN: —¡Adelante! ¡Mátame, mátame! ¡Jamás me iré contigo! JOSÉ: —(Enloquecido.) ¡Por última vez, demonio! ¡Vámonos! CARMEN: —¡No, no, mil veces, no! (Quitándose algo de la mano.) ¡Este anillo me lo regalaste. ¡No quiero nada tuyo! ¡Tómalo! (Se lo avienta a la cara.) JOSÉ: —(Amenazante, levanta el puñal y jala a Carmen.) ¡Sígueme! (Carmen forcejea queriendo soltarse, suenan las trompetas, ella intenta penetrar en la plaza.) ¡Sígueme! (Fuera de sí, José le clava el puñal; ella lo ve estupefacta, sin moverse; él la abraza y la hiere otra vez; ella lo mira y luego, lento, se desliza al suelo con los ojos cerrados.) JOSÉ: —(Mira atontado el cuerpo; después, se deja caer junto al cadáver.) ¡Carmen! ¡Carmen! (Sollozando, le besa la mano, mientras Escamillo aparece en la puerta de la plaza.)
Respuestas a los ejercicios Al poeta 1. ¡Poeta! No atiendas el amor del vulgo. I, II 2. De las alabanzas exaltadas, el ruido momentáneo pasará. I 3. y oirás la sentencia de un imbécil, la risa de la multitud. IV 4. pero quédate fiel, tranquilo y sombrío. II 5. Eres un rey; vive solitario. Por el libre camino. I, II, V 6. Ve hacia donde te lleva tu inteligencia libre. I 7. perfeccionando los frutos de tus amados pensamientos. VI 8. sin exigir las recompensas de tu noble hazaña. III 9. Están en ti. Tú mismo eres tu juicio supremo. II, V
264
Respuestas a los ejercicios
10. Con más rigor que todos reconoces tu obra. VI
Respuestas
11. ¿te satisface ella, artista severo? VI
13. y escupa sobre el altar donde arde tu fuego. IV, VI 14. y, traviesa como un niño, agite tu trípode. II
Unidad 8 página 218 Respuestas a las actividades El presente trabajo es un informe sobre el análisis de la novela de Gustave Flaubert llamada Madame Bovary.
Aspectos analizados 1. Argumento
Flaubert cuenta la historia de una bella y sencilla mujer llamada Emma Bovary. Fue educada en un convento; por influjo de la moda y de sus compañeras, se dejó arrastrar por las lecturas románticas y con ellas se llenó de ensueños sentimentales en los que un héroe la arrancaba de la monotonía campesina. Cuando su padre enfermó, fue atendido por un tosco médico rural, aunque ella idealizó su porte y su reciente viudez y se casó con él. Pasado poco tiempo, Emma advirtió que su esposo carecía de la pasión pintada en las novelas y disfrutaba, en cambio, la mediocridad cotidiana. Ansiosa de emociones y lujo, cayó en brazos de dos amantes —León y Rodolfo— y se dejó envanecer por sus vecinos, quienes cultivaron sus defectos, a fin de estafarla. Cuando Emma pierde el honor y el dinero, se suicida.
2. Personajes
Protagonistas
Emma. Joven, bella y vanidosa mujer, ansiosa de aventuras apasionadas.
Carlos. Débil médico, sinceramente enamorado de su esposa; cuando comprobó las traiciones de ella, murió de dolor.
Antagonistas
León y Rodolfo. Los dos amantes deseosos de aprovechar las flaquezas de la mujer.
La sociedad burguesa de Yonville. Todo el mundillo hipócrita y malicioso compuesto principalmente por el boticario Homais, el comerciante Lheureux y otros.
3. Narrador
Quien comienza narrando la historia es un compañero de clases de Carlos Bovary.
Él recuerda el primer día que tuvieron clases juntos. Después, le deja el lugar a un narrador omnisciente, quien penetra en las mentes de los personajes y está al tanto de sus pensamientos, de sus experiencias, porque posee el control completo de la historia; por ejemplo, cuando los Bovary asisten a la ópera, dice Flaubert:
Esta idea del teatro germinó rápidamente en la cabeza de Bovary, pues en seguida se lo comunicó a su mujer, quien, al principio, rehusó, alegando la fatiga, la molestia, el gasto; pero, cosa extraordinaria; Carlos no cedió; tan provechoso para Emma le parecía aquel recreo... Nada más entrar en el vestíbulo del teatro, a Emma le palpitó fuerte el corazón. Sonrió involuntariamente de vanidad al ver a la gente precipitarse por el otro pasillo, mientras que ella subía por la escalera principal. Disfrutó como una niña empujando las amplias puertas tapizadas; ya sentada en su palco, irguió el busto con una desenvoltura de duquesa.
Respuestas a los ejercicios
12. ¿Te complace? Entonces que la abomine la multitud. II, IV, VI
Grupo Editorial Patria®
265
compendio de Literatura universal
Respuestas a los ejercicios
Respuestas
266
4. Estructura a) L a novela se estructura de acuerdo con los tres amores de Emma, en los cuales idealiza el encuentro romántico con un héroe pero, conforme pasan los días de pasión, al contacto de la realidad se torna rutinario, hastía y termina. El primero se inició en el convento donde Emma leyó la literatura romántica que la preparó para idealizar a Carlos y casarse. Al desfallecer esta aventura inicial, la invitación al baile del marqués de Andervilliers y su fugaz roce con la fortuna y la aristocracia, reanimaron las ansias de la Bovary, dejándola lista para el seductor Rodolfo. El proceso fue idéntico en esta segunda etapa. La tercera se inició con los lamentos amorosos de Lucía de Lammermoor, la heroína romántica, y la apostura de Lagardy, el cantante de ópera. El ambiente galante y lujoso condicionó el corazón de Emma para León. b) L a trama concierne sólo a Emma y al análisis del desarrollo psicológico de sus apetitos sobre su manera de ser. En este proceso tiene parte fundamental el mundo externo de Yonville que la rodea y, lentamente, la lleva a la destrucción mediante los negocios de Lheureux y de Homais; la ceguera del padre Bournisien y las habladurías y presunciones de las mujeres. Llama la atención cómo Flaubert relata la paulatina desintegración de los Bovary con frío realismo, sin mostrar simpatía por el engañado o piedad por la enfermiza heroína. Flaubert retrata lo sucedido con cierta ironía despiadada. 5. Recursos técnicos a) E mplea figuras literarias —sobre todo descripciones líricas— para sugerir el estado de ánimo de los personajes:
a llevó caminando más lejos, alrededor de un pequeño estanque donde las lenteL jillas del agua formaban sombras de verdura en las ondas. Los nenúfares florecidos se mantenían erguidos entre los juncos. Al ruido de sus pasos en la yerba, saltaron algunas pequeñas ranas y se escondieron.
—No debo escucharle, estoy loca y perdida.
—¿Por qué? ¡Emma! ¡Emma!
—¡Oh, Rodolfo! —dijo lentamente la joven mujer y recargó la cabeza en su hombro.
b) C uando los personajes caen en la desilusión y la monotonía, las figuras se transforman, de evocaciones líricas, en reflexiones relativas a enfermedades o remordimientos, o recurre a imágenes de pesadilla plagadas de incandescencias. Una muestra de esto aparece en el momento en que Emma regresa de la casa de Rodolfo con las manos vacías y la seguridad de la quiebra y la deshonra: De pronto le pareció como que globos de fuego explotaban en el aire, como balas fulminantes y alejándose, giraban y giraban, para ir a fundirse sobre la nieve, entre las ramas de los árboles. En el centro de cada globo aparecía la cara de Rodolfo. Se multiplicaron, se aproximaron, la penetraron; todo desapareció. c) E l tercer recurso alude al frío realismo matizado de sutil ironía con lo cual no sólo enjuicia la conducta de los habitantes de Yonville —envilecidos por la hipocresía y la ambición— sino también, con mucha severidad, reprueba toda la actitud romántica de los escritores que le precedieron y perturbaron el espíritu de los lectores. Estos rasgos, cuidadosamente elaborados son evidentes en la primera entrevista entre Emma y León, en la cual se burla de la pose romántica lamartiniana de contemplar la naturaleza o el amor al paisaje agres- te de Rousseau:
ay un lugar, en lo alto de la costa, al final del bosque; algunas veces, el domingo voy H allá y me quedo, con un libro a admirar la puesta de sol.
—Yo no encuentro nada más admirable que las puestas de sol a la orilla del mar.
—¡Oh!, Adoro el mar —dijo León.
Respuestas a los ejercicios
¿No le parece que el espíritu voga más libremente sobre esa extensión ilimitada — porque la contemplación eleva el alma y da idea de infinito y de lo ideal?
—Esto mismo pasa en los paisajes montañosos —contestó León—. Tengo un primo que fue a Suiza el año último y me habló de la poesía de los lagos, el encanto de las cascadas, el efecto gigantesco de los glaciares. Se ven los pinos con una grandiosidad increíble y, en medio de los torrentes, las cabañas suspendidas sobre los precipicios y, a los pies de uno, los valles enteros, cuando las nubes se entreabren. Estos espectáculos deben entusiasmar y disponer a la oración, al éxtasis. No me sorprende que aquel músico célebre, para excitar mejor su imaginación, tuviera la costumbre de tocar el piano delante de algún espectáculo imponente.
6. Conclusión
Con los aspectos anteriores se concluye que Flaubert es un maestro del realismo, sobre todo por la ironía con que caracterizó a sus personajes, máxime cuando éstos representan escenas encuadradas en el romanticismo sentimental, las cuales, a la postre, conducirán a su ruina.
Respuestas a los ejercicios 1. N; 2. N; 3. N; 4. R; 5. R; 6. N; 7. R; 8. N; 9. N; 10. N; 11. N; 12. N; 13. R; 14. N; 15. R; 16. N; 17. R; 18. R; 19. R; 20. R.
Unidad 9 página 243
Algunas muestras de figuras en el nivel léxico-semántico:
Metáfora: “...siento en el alma una alondra cantar, tu acento...”
Sinécdoque: “...un palacio de diamantes...”
Metonimia: “...una tienda hecha del día...”
Hipálage: “...El viento lleva esencia sutil de azahar...”
Pleonasmo: “...te voy a contar un cuento...”
Gradación: “...un palacio
una tienda
un rebaño
un kiosko
un gran manto...”
Figuras en el nivel morfosintáctico:
Hipérbaton:
“...Una tarde la princesa
vio una estrella aparecer...”
Encabalgamiento:
“...y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento...”
Silepsis: “...está linda la mar...”
Enumeración: “...verso, perla, pluma y flor...”
Respuestas
Respuestas a los ejercicios
Grupo Editorial Patria®
267
compendio de Literatura universal
Respuestas a los ejercicios
Respuestas
268
Figuras en el nivel fónico-fonológico:
Aliteración: “...y una gentil princesita
tan bonita,
Margarita,
Tan bonita como tú...”
Similicadencia: “...la princesa era traviesa...”
6. Muchas palabras están utilizadas con su sentido literal o denotativo; pero también hay otras empleadas con significados extendidos o connotativos para enfatizar:
• La actuación del poeta como jefe del modernismo.
• La elegancia del sujeto lírico.
• Los ejemplos siguientes muestran claramente lo dicho:
“...de los parques del Señor...”
“...esta rosa le ofrecí...”
“...una tienda hecha del día...”
7. El poema presenta una estructura emocional bien definida. Comienza suavemente con una octava de saludo afectivo; pero luego, en el cuerpo de la pieza, cuando el sujeto lírico se desprende del autor a partir de la estrofa número, el relato va cobrando intensidad conforme avanza la descripción fastuosa ambiental y alcanza su culminación con la solemne expresión de tetrasílabos “cuatrocientos elefantes...”. Decrece el tono cuando el lírico deja lugar al hombre, quien concluye con acento realista de tristeza, de nostalgia y de soledad. Se observa cómo el tono de la pieza coincide con la relación de la historia en cuyo cuerpo se encuentra el mayor número de figuras del lenguaje.
La doble personalidad del autor-sujeto lírico se diferencia aquí claramente, pues el primero se refiere a la experiencia humana de amor y lejanía, en tanto que el otro, residente sólo en el universo del poema, remonta vuelo y, con omnisciencia, revela el mundo ficcional de la leyenda.
8. El poeta muestra las fuentes de donde emanan las figuras del poema; éstas son:
• La Biblia, especialmente los Evangelios.
• Los antiguos clásicos y los cuentos mitológicos.
• Las tradiciones castellanas.
• La cultura francesa y la elegancia versallesca.
• Cierto orientalismo ambiguo entre Persia y la India.
a parte más cadenciosa del poema está escrita en cuartetas octosílabas —con la sola 9. L excepción de la estrofa donde habla el poeta con la niña—, ostenta el mayor y mejor número de figuras, tantas que casi alegoriza la historia de la leyenda. También aquí se encuentran las expresiones que prestan colorido a la composición, como el celeste, lo brillante, el verde. Los materiales contrastan por su factura, lo etéreo del tisú frente a lo astilloso de la malaquita o la dureza del brillante.
En esta parte del poema también se encuentran contrastes en las personalidades de los personajes, esto es, la candorosa inocencia de la niña, la ternura de Jesús, la rectitud del
Respuestas a los ejercicios padre. Todo ello enmarcado por el suntuoso mundo monárquico de una “tienda hecha del día”, más luminosamente brillante si se le compara con la rugosa dureza oscura de los elefantes. Un último paralelismo singular se encuentra en la luminosidad de la niña, como candorosa margarita y su valor afectivo, semejante a una perla preciosa.
10. E l poema tiene expresión estética, alejado de cualquier problemática social. Sus expresiones, aparentemente sencillas, dan lugar a sensaciones, sobre todo visuales, muy refinadas. Se aparta de la realidad cotidiana para recrear lo histórico y legendario, a través de un lenguaje musical y sensual muy escogido. 11. Bibliografía
Grupo II 1. Mexicano
Modernista
2. Español
Generación del 98
3. Francés
Parnaso
4. Francés
Simbolismo
5. Español
Generación del 98
6. Francés
Simbolismo
7. Inglés
Simbolismo
8. Nicaragüense
Modernismo
9. Francés
Parnaso
10. Español
Generación del 98
Grupo III a) 5o., 8o. b ) 1o., 3o., 5o., 8o., 9o. c) 4o., 6o., 7o., 9o., 13o., 14o., 16o. d ) 1o., 9o., 11o., 15o. e) 4o., 6o., 7o., 9o., 10o. f ) 1o. a 16o. g) 3o. a 12o. h) 3o. a 8o. i) 3o., 6o., 15o., 16o. j) 8o., 10o., 12o., 14o., 16o. k) 5o., 10o., 12o. l ) 1o. a 16o.
Respuestas a los ejercicios
Respuestas
Grupo Editorial Patria®
269
compendio de Literatura universal
Respuestas a los ejercicios
Respuestas
270