301 70 18MB
Spanish Pages [536] Year 2009
i
^m
AVERROES COMPENDIO DE METAFÍSICA
Artículo 43 de los Estatutos de la Academia:
«En
las
obras que
la
Academia autorice o publique, cada
autor será responsable de sus asertos y opiniones:
po de
lo será la luz
únicamente de que
pública.»
las
el
Cuer-
obras sean merecedoras
1
iS^c REAL
ACADEMIA DE
CIENCIAS MORALES
\
POLÍTICAS
AVERROES 1
1
COMPENDIO DE METAFÍSICA TEXTO ÁRABE CON TRADUCCIÓN T
Y
NOTAS
DE
CARLOS QÜIRÓS RODRÍGUEZ
MADRID Imprenta de Estanislao Maestre Pozas, 12. Teléfono 38-54
MCMXIX
M
NIHIL OBSTAT Dr. Micha'el Asín, Censor. Matriti, 23 Septembris 1919.
IMPRIMATUR Dr. Bernardus Barbajero, Gubemator
Ecclesiastiius (S. P.)
.
ÍNDICE GENERAL
ix
Introducción
xiv
Vida de Averroes
xxv
Obras de Averroes
Kxvm
El Manuscrito madrileño de las Paráfrasis
La
xxxill
paráfrasis metafísica
XXXVll
Nuestra edición
Traducción índice-resumen de
i
la
metafísica de Averroes
Variantes más notables de la edición del Cairo...
Lagunas importantes de
la edición del
Léxico de términos técnicos Erratas del texto castellano
Cairo
273 .
293
,
295
297 30Í
Texto árabe Erratas del texto árabe
\
l
vf
INTRODUCCIÓN La
de
historia
hispano-árabe no po-
la filosofía
drá escribirse, hasta tanto que se haya publicado el
número de monografías indispensable para
cilitar la
fa-
labor de síntesis a quien haya de llevar a
cabo tan ardua empresa. La redacción de trabajos parciales, como preliminar necesario para un estudio de conjunto, es relativamente
de
fácil si
se trata
de autores españoles pertelatino o castellano; mas cuando
analizar la doctrina
necientes
ya se
al ciclo
trata
mana,
el
de
los
empeño
pensadores de ofrece alguna
a causa, principalmente,
de
la
la
España musul-
mayor
dificultad,
lamentable decaden-
en que desde hace más de tres siglos se halla
cia
entre nosotros
el
estudio de
la
lengua y literatura
de
la
raza islámica des-
arábigas.
Con
los últimos restos
aparece de
de
la
la
península
el
noble afán de asimilación
cultura árabe, iniciado por los mozárabes
cordobeses con un ardor que ponía
la
propia en
grave peligro de olvido y proseguido después con miras puramente científicas por el arzobispo don
Raimundo y por Alfonso apologéticos por
para extingirse
Ramón
el
y con fines Raimundo Lulio,
Sabio,
Martí y
con débiles destellos en
al fin
obra de catequización de
los
moriscos de los
la
rei-
nos de Granada y Valencia, poco tiempo antes de su expulsión definitiva. No negamos la existencia
en todo tiempo de cultivadores aislados y esporádicos de tales estudios, ni desconocemos tampoco
época moderna se vislumbre un renaci-
que en
la
miento
— más
extensión
importante en intensidad que en
— de los mismos; pero hay que confesar
que desde
el siglo
xvi
la
tendencia en los eruditos
está caracterizada por el desprecio, casi sistemático,
hacia los medios de investigación de un sec-
tor importantísimo
De
de
ciencia española.
la
aquí que sea hoy todavía aventurado, por
prematuro, todo trabajo de síntesis sobre trinas
de Averroes,
presentante de falta
el
las
más grande y famoso
la ciencia
docre-
hispano-musulmana, por
de materiales sólidos y auténticos con los que mismas.
fraguar un conocimiento genuino de las
Para ello sería preciso editar y traducir antes
una
serie
de textos,
lo
suficientemente completa
para que los estudiosos pudiesen formarse una idea exacta del pensamiento del filósofo cordobés.
En
este sentido es
prematura
la
monografía de
Renán
(i),
tan interesante por otros conceptos, en
especial por lo
rroísmo
que se
refiere a la historia del ave-
latino.
Verdad
es
que de
mayoría de
la
Averroes existen traducciones
que parecen
las
obras de
latinas medievales,
ofrecer, a primera vista, base bastante
firme para proceder a ulteriores investigaciones. Pero, sin negar a tales versiones
valor
el
que en
algún aspecto puedan tener, es lo cierto que ni
para
el crítico
ni
cientes garantías.
para
el
filósofo ofrecen las sufi-
En primer
lugar,
hay que tener
en cuenta que, salvo raras excepciones, no representan una translación directa del original; pero esto sería lo de menos, tos
más
si
reuniesen otros requisi-
esenciales. Llevadas a
cabo por traducto-
que a un concepto pobre y falso de la interpretación fundado en una rigurosa literalidad res
unían, las
más de
las veces,
un desconocimiento
supino del tecnicismo y hasta de las materias filosóficas (2), pecan de obscuras e ininteligi-
casi
(1)
Ernest Renán, Averroes
et
i'averroisme. Thése fran-
1852. Hay una traEdmundo Gonzálei-Blanco y editada por la casa F. Sempere, de Valencia. No lleva fecha. (a) La frase «motus quem vocant ¡enüaó» que aparece Saise pour le doctorat és-lettres. París,
ducción española hecha por
con frecuencia en
las
rroes, no es otra cosa
versiones latinas de las obras de Ave-
que
el
movimiento en
espiral,
en ára-
be gttJgJJl &áj&J|. La palabra ^9^9. que en filosofía significa str, era a menudo literalmente vertida por invención, co-
.
XII
y han dado
bles (i)
confusiones
(2),
no sólo a lamentables
lugar,
hasta
sino
a
verdaderas here-
Nada, pues, tiene de extraño que tales' traducciones no pudieran ser utilizadas ni aun por
jías (3).
mo puede
verse en el siguiente texto, que
tomamos de
la
edición de los Juntas a que
demonstratione simpliciter
más abajo nos referimos: «De seu absoluta quod est causse et
inventionis simul.»
En prueba de
(1)
que,
al
ello
transcribimos
siguiente pasaje
el
estudiar la retórica de Averroes, cita
Menéndez
Pela-
yo (Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, 191O;
tomo
II,
pág. 123): «Veruntamen qui loquuti sunt multiplica-
runt verba quse sunt extra verificationem sed concurrunt ut res adminiculantes casui verificationis.»
La
palabra verificatio
representa, sin duda alguna, una traducción impropia, por ser
vulgar y no técnica, de la árabe vSUlaoJ, que en este caso
debió verterse por convencimiento (2)
Gil de
Roma,
citado por Mandonnet, quéjase amar-
gamente de que Averroes
trate a los teólogos
de parlanchi-
nes y charlatanes, pues tal era el alcance que el filósofo agustino
daba a
la y
desde luego inocente traducción de
en
la
la filosofía
quod pejus
palabra loquentes, que no es más que una mala
palabra con que
árabe se designa a los motacálimes: «Immo,
est,
nos
et alios
tenentes legem derisive appellat
loquentes et ¿arrulantes vel garrulatores.y> Vide Asín,
El avé-
rroísmo teológico de Santo Tomás de Aquino, apud Homenaje
a
Don Francisco (3)
Codera, pág. 304, nota.
Las famosas proposiciones: «Quod sermones theologi
fundati sunt in fabulis»,
«Quod
christiana, sicut in alus»
con tanto calor defendidas por los
fabulae et falsa sunt in lege
averroístas hasta el punto de merecer una justa condenación
del sínodo celebrado en París el año 1277, han tenido segura-
XIII
los críticos
y sabios más eminentes. Oígase
a este respecto dice
Menéndez Pelayo,
mayor excepción: «A esta
rama de
dificultar
historia
la
do, entre otras causas,
de
la
la
el
que
lo
testigo
progreso
de en
cultura ha contribuí-
escasez de textos impre-
sos en que el pensamiento de los árabes pudiera
Había que buscar
ser estudiado...
las
principales
obras de Avicena, Algazel y Averroes en bárbaras interpretaciones latinas, muy difíciles de encontrar ya,
hechas sobre otras hebreas, que en su
mayor número
están inéditas.
Todo género de
di-
ficultades se conjuraba, por consiguiente, contra el
-animoso investigador que se atreviera a embos-
carse en este laberinto.
Lo que son
esas traduc-
ciones latinas (calco grosero y servil de bras,
las
no del sentido) sólo podemos decirlo
pala-
los
que
por necesidad hemos tenido que manejarlas o consultarlas alguna vez. Parece increíble rroes, interpretado en esta forma, el
que Ave-
haya podido ser
pasto intelectual predilecto de los librepensa-
dores de
A
la
Edad Media»
(i).
llenar esa necesidad, universalmente sentida,
de cimentar
el
estudio del pensamiento de los
filósofos hispano-árabes
mente por base
el
sobre más sólidas bases
haber tomado
la
palabra árabe
Opko
como
equivalente a mito y fábula, cuando debió haberse traducido por ejemplo o símil. Vide Asín, op. cit., pág. 305. (1)
Prólogo a
la
obra de Asín; Algazel. Dogmática, Moral,
Ascética. Madrid, 1901, páginas xi y xn.
XIV
pretendo contribuir, bien mezquinamente por
con
to,
la
cier-
publicación de los presentes texto y tra-
ducción del Compendio de Metafísica de Averroes, al cual seguirán,
mismo
Dios mediante, otros tratados del
la Física, Psicología y Teomedida que me lo permitan las circunstancias de mi vida militar en campaña, poco favorables por cierto a la realización de tales estudios, que exigen un tranquilo vagar que no me sobra y el auxilio de libros que me faltan.
logía,
filósofo
en
sobre
la
Vida de Averroes.
«En cuatro
cosas, dice
un ulema español
pera Córdoba a las grandes urbes, y son:
Medina Azahra, y
su-
(i),
el
puen-
que vale más, la ciencia.» En efecto, Córdoba, emporio de las ciencias, metrópoli del saber, patria de Abenháte, la
aljama,
lo
zam, teólogo profundo, historiador erudito y deli-
cadísimo poeta, y cuna del judío Maimónides, apellidado por sus correligionarios el segundo Moisés, vio
de
también nacer J.
C.) a
el
año 520 de
Abulualid
la
hégira (1126
Mohámed Ben Roxd,
«el
nieto», conocido en las escuelas filosóficas medievales
con
el
nombre de Averroes. Educado en
seno de una familia con tradiciones jurídicas (1) Vid. Almacarí, Analectes, (2)
ualid
I,
el
(2),
96.
Su abuelo, que llevaba, como él, el nombre de AbulMohámed Ben Roxd, fué jurisconsulto eminente, autor
dio principio a sus estudios con
en
cia
la
cual resultó
un
también
el
de
estudio
al
derecho, cien-
según frase de su
Desde muy joven debió
biógrafo Benabioseibia.
dedicarse
fénix,
la
medicina,
pues su libro Culiat(e\ Colliget de los escolásticos) tuvo
que ser
demuestra
según
escrito,
Munk
antes de los treinta y siete años de edad, es decir, antes del año 557
(Op.
cit.,
(1162).
Su
ocasión y
de
pag. 429, nota
afición a la
el
medicina griega fué quizá
motivo que
la filosofía,
3),
le
determinaron
estudio
pues no se sabe que antes del Culiat
hubiera publicado ninguna obra
Con
al
la
subida
filosófica.
año 558 (1163), almohade Yúsuf, príncipe cultísimo, impuesto como el que más en los problemas filosóficos, hasta el punto de causar la admiración de los la
al
trono, en
el
del
profesionales, inaugúrase para la ciencia una era
de libertad y florecimiento. En su afán de rodearse de sabios, procedentes de todas las comarcas de su imperio, para protegerlos y colmarlos de honores, vióse
poderosamente secundado por
guadijeño
Aben
el
filósofo
Tofail, quien llegó a tal estado
de privanza con noche en el regio
el
monarca, que pasaba día y
alcázar.
Aben
Tofail fué quien
de obras notabilísimas de derecho y juez supremo de la España musulmana. Su padre Abulcásim Ahmed fué juez de
Córdoba. Vide Munk, Melanges de philos ophie juive (París, 1859), págs.
4187419.
et
árabe.
XVI
presentó a Averroes ante Yúsuf. «¿Qué opinan los filósofos sita
— preguntó
el
sultán en el curso
— acerca del mundo?
¿Es eterno
la
Aben To-
a Yúsuf, negó, lleno de rubor
conocimientos
filosóficos.
y de miedo, sus Pero Yúsuf, que se dio
cuenta de su turbación, comenzó tar sobre la cuestión planteada,
él
mismo
alegando
a diserlas opi-
niones de Platón, Aristóteles y demás filósofos, par que
las
al
refutaciones de los teólogos musul-
manes, desarrollando un
y
vi-
Averroes, que ignoraba los informes que
ral?»
sobre sus aficiones había comunicado fail
de
o es tempo-
tal
esfuerzo de
memoria
erudición, que impresionó vivamente a nuestro
filósofo.
Este, obligado por las
finas atenciones
del monarca, acabó por expresar su propia opinión
sobre
el
tema.
Gracias, pues, a tan culto príncipe,
pudo Ave-
rroes dedicarse de lleno a sus estudios favoritos
y Es más: si Abdeluáhid de Marruecos (i),
dar libre curso a su actividad
hemos de creer a de quien tomamos relaciones entre
de
los
científica.
estas noticias, referentes a las
el filósofo
de Córdoba y el sultán el haber sugerido
almohades, a éste se debe
a aquél la idea
de comentar a Aristóteles. «Un
(hace decir Abdeluáhid
a Averroes),
me
día,
llamó
(i) The history of the Almohades by Abdo-'l-Wáhid aiMarrekoshl. Edited by R. Dozy. Second edition: Leyden, Brill,
1
88 1; págs. 174-175.
Aben
Tofail y
me
dijo:
he oído decir hoy
cipe de los creyentes, quejándose de
la
al
Prín-
obscuridad
de expresión de Aristóteles o de sus traductores y a propósito de la profundidad de su pensamien«Ojalá encuentren tales libros quien los expon-
to:
ga y haga asequible su sentido, haciéndolos peí fectamente inteligibles, para facilitar su compren-
Yo no puedo
como
te
es notorio, aparte de mi avanzada edad, por
la
sión a las gentes.»
hacerlo,
ocupación de mis trabajos y por la dedicación de mis esfuerzos a cosas que requieren más mis cuidados. Esto fué (concluye Averroes) lo que indujo a llevar a cabo
das
(i)
las
que he hecho de
me
exposiciones abrevialos libros del filósofo
Aristóteles..
En
efecto,
satisfizo
Averroes no se quedó corto, sino qu
>»'—
= Pasividad, .pro-
voIaojü}
=
o analogía.
disgregación. Separa-
determinando
= Rela-
ción analógica de una
secundariamente )
= Humanidad,
g¿¿]4«ú|
v^a^si^
jj^l¿5
= Imposibilidad. viüol- Posibilidad. jjj-^il — Aislamiento o
{flttol
separación
= Por necesidad,
jljÁb]*
zado, dotado de órga-
.
= Momento
«*j5J|
los
cuerpos vivientes. (s-oJe) ^5^511
•Jjxéi)
Los primeros
principios.
,5-oi]
j|S-j)
=
sl-ilgl
retroceso
^i\
categoría
=La categoría
sJxá¿¿ sj)
jU^ls'JW»)^ Mo-
cia
La
de acción.
sas.
g«J]
,
—
vJxsj si] =r
y bilateral de dos co(gáj*)
.
Divisibilidad.
Argumento
fecto, apodíctiqo *w
per-
..
= Simple, no com.'
-puesto
:
':',.:
i
.
..
.
= Los
tl"i -;
cuerpos
Lentitud
ción fantástica e ima-
retarda-
,
t«áj&) ¿i-a^-» miento lento.
= Movi-
sí
»j
último.
.
clasifica-
=
Orden y ^í^J3 una de las es-
relación
,
pecies de analogía.
Inverosímil
= Evidente,
vj.j-j
= Epiciclo = Ordenación,
das. s^ui]¿>3
te.
= Remoto,
,'i
ción de las cosas crea-
poste-
tiempo presen-
rior al
.i
conveniente
= Momento
¡a¿ju
fantasía
(¿J¿) j^9ia3
ción.
«*ju
,,
.
ginativa. Imaginación,
simples
^i ==
.
—
299
Á
.
sufi-
= Composición
sjjájj
cientemente demostra-
de partes en
do.
pos. Composición que
=
DemosU1*» c* *^1*» tración, prueba.
=
*&jaá
Abstracción,
operación
intelectual
determina
Posibilidad,
= Movimiento
sivo j4>3&2
j9
representarse, bir.
¡a)_ó-3
=
,
idea
conce-
represen-
concepto Contrariedad, lo
con-
trario.
.
— Consubstancia= Impulso
motor,
actividad c influencia
(s^Jfi
==
v
)
= Ciencia
v©»J)»'i
de la matemática. La Astronomía 5-©aJ1*J === Astronómico, matemático
.
Astróno-
mo.
motriz.
%?
,
propiedad de
pa-
substancial
sl>
— Idea
tación
ción, identificación
¿¿p¿
— Analogía = Formarse -oí
úiiáii
sen-
tido metafórico. ¿j¿Ñ>
afirma-
la
ción.
que despoja a los cuerpos de la materia.
¿9^3=
los cuer-
Imaginarse,
figurarse. Representa-
¿¿»J*3
= Diferencia
distinción.
total
.
.
.
.
— .3
= Inducción
30o a
error. Sofisma.
m
j¡>
= Cambio,
'i
muta-
j
Oposición.
ih>a
= Mensuración.
i
Univocación,
modo de ser unívoco. (vjálji) £u 13= Estrellas (Jaoá)
s*$
= Intentio
secunda
—
Pesantez, grave-
:
dad de (
*c Uo)
los cuerpos.
««Jíía.
= Arte de
controversia
la
.
Tó-
pica.
^Jb^
dia-
no apodíctico.
= Parte
,
porción
= Defini-
!»&
— Propiedad
sig^&
cuerpos creados en «*¿i»^
— Sensación
Ojo» = Aparición,
= Los
sjlgjAi
— Animal. Ser do-
tado de alma
particula-
= Animalidad
forma general de jl-Á
= Excén-
s*ot&= Propio,
especial,
¿i~ La línea.
Sü= Ligereza,
= Corporeidad, Género
peculiar, privativo.
dad de
v«mi& =1 Cuerpo.
cuerpos.
los
animales.
les.
torma general de
sensi-
tiva.
Las íormas concretas de los universa-
m>
pre-
sentación.
trico.
res.
i $o
ca-
racterística de los
¿áj^-JI
^>j& == Particular. sj!4>¿&
pro-
ción, naturaleza.
gA-itg .i^
= Polémico,
léctico,
/fr
,
cuanto tales.
fijas.
vjjü
= 9>
ción. Esencia.
nlüzrz Finitud.
=
—
¡39^ ¿^
Hipótesis.
|¿|g3
,
ducido en el tiempo. vj|_& rr Estado, condi-
ción. viiji»
.
los
geros
los
propie-
cuerpos
= El vacío = Diíerencia
>Ui vj&i
li-
.
,
tinción imperfecta.
dis-
.
.
.
.
.
. . .
.
.
.
30i •Já5Is»
*J51:a
= Prueba,
argumento. jgi» =: Movimiento cular
s5|á r=
cir-
i
La
esencia.
= Orden,
ij
=
Retrogradación
aparente de los planetas.
U9J— El sueño, para
cio
en cuan-
un estado propi-
to es
el
la
,
por medio de
= El
planeta Sa-
tiempo.
siü —
= El
solí»**
individuo,
Figura Sol
/Imi) f> >^-ui
= Cosa,
ser.
Apetito, deseo.
= Lo verdadero. = Origen proce-
sjji|o
,
dencia, emanación. Atribu-
to divino.
gj-OJ^rEl planeta Ve-
=
üxUo
Arte, ciencia.
Parece tener un
nus.
(* JM9lj=^ Ángulo. Lo que está en ^óáU» klgj
Parecido.
&«o— Cualidad.
turno.
viUj— El
»ojxu z=z
v»oi*i=El
j3^o
revelación
sj \j
^.glojuj
conoci-
miento de ciertas ver-
dades
— Negación = El Zenit. El cielo, — Celeste. ^I^^ijj^j = Sofístico. U-ui
grado,
plano, categoría, clase.
(Cg&j
,
tud.
vil*
.
^lüm Esencial. 8
— La Sofística = Reposo quie-
¡¿¿utÓMt
sjj^Mt
senti-
más general que
do
=
reposo, en estado de
quietud
— Negativo ^ ^jüi = Causa. Üuw) = Causalidad icy*i = Velocidad cele-
s»Jli4i
vjIími]
,
ridad
.
Contrario.
«J9JÓ = Necesidad. — Necesario ««Ib = Lado (en geome
'
Quididad,
^=
Princi-
pio.
cuerpo.
S^^o
= La
cosa movi-
que recibe movimiento (sjájgá) VjA^U LOS da,
el ser
el
= Astro v¿3-¿ — La generación, ^oá^á
gj
g.-j-al—o
Universalidad.
\$4)
aire
,
.
30/
8^&g o4)g
= Hipotético
,
su-
puesto, mental. 5-ía—¿1
v
— La materia
=
Perfectamente
demostrado
sj^tg := Necesario.
^9—>9
Medio.
= Hipótesis, supo-
sición. La categoría
la
y£j4)
¿J944)
= La unidad
¿«9
fera, el espacio.
— Teoría
.
,
a p o d í c-
tico.
de
(*£&)
«0494 ==
miento diurno.
Movi-
.
.
FE DE ERRATAS
Pág. xxix,
Pág. 17,
17. Dice: trece; léase: quince.
lín.
22 (nota). Dice: predicación equívo-
lín.
ca; léase: predicación univoca.
Pág. 38, se
:
líns.
I
y
2.
Dice: cualitativamente;
léa-
cuantitativamente
Pág. 85, línea última (nota). Dice:
lo
definido;
lo
idéntico;
léase: la esencia de lo definido.
Pág. 175,
lín.
15. Dice: en algo con
léase: en algo idéntico.
Pág. 225,
13. Dice: no constituidas; léase: no
lín.
están constituidas líns. 20 y 21. Dice: lo que del citado motor dimane ha\ léase: los que del citado mo-
Pág. 250,
tor
dimanen han. líns. 20 y 21. Dice:
Pág. 261,
la existencia,
por
mismas de estas formas mas de los cuerpos celestes obedece a una razón
sí
,
,
es decir, de las al-
de mejoría; léase: la existencia en estas
algo
formas
más
[inferiores]
noble
,
cuerpos celestes.
a saber
,
está
por
sí
mismas de
motivada por
las
almas de
los
TEXTO AKABE
>l»Uo J «¿o
loi
i)]g
vjuiáÜI vj^|
vi|
jVÜi
voJWI
»UJo9
loil
v¿|jj4tt«
j4) ^3
3gJ
S-S¿-vl|
túU
sjoi
fiJjucJI
|i»->
ijJI sioi lo¿l9 j^oJ| ^g-V» 9I
j*ol
Uo
9I 9*0
UJ suiomJI sao
OjU
^
jaJ|
s¿Uj ¿a
Sjjjí. ^¿$^J
j-vll
^
^9 s^40
1
Wj9jó ^Voj^l
^á iuWI
vi^J S«J
UI9 (115)
j-vll
¿.'ogjJI
s¿oá
|ó*l síoj «jiü ^oáJ| UI9
8jg»
^-oJ 3J
76.
^4»
ÍJbág
1-cj!
sálico
sa
^
9! "Hi*! 9I
sJx»Jl 1^4) sj|á
^Il*á| ^-'«s.»
s¿|á UJ
^Uj 3a ^JfeJJI «j síá¿«ü ^^9 ->;?! ^-i'-oj vSÁ !4>üg^*u
U—o
8**39
^
I
jÜ| g¿J¿ si|á
S=*1
liuigj
sifig^A aj%¿xu!g 5 .g«)¿á si] ^-»£ I Sjííá*Jk jo^)
sJU¿d|
«4»J1^¿
^S
j4>
sJ,JJl
1jI«j-««
¿Js «J siá¿
8^09^!
;4>!4
sjilág
"*-»$-£»
^
Í3A9
j^lg volgj^Jlg t
(*^-»j
75.
sil
^3
l-*»l
áJ¿9
|¡á|g
5a
I
^9^»
«JjgJ^JI m>aJI
soil^ |S|¿ Vm«i«juJJ
sjui^jÍJI
SJJÜ
^i
•»*£
s¿*«»
Sjgi.&j|
j4>i4»
»i1
iajM
Stn%
s
sicl
^á
¿o5Jl
j¿iAXuj|g
s**á*i1
jfo áJü»Jg sJUjoJI
-
1
^Uisl sil Saau Ua¿
6^-4)
sjjÓJ
^jl^JI
94)
I-ai!
sir U)oj»j
c^s-Ij-^
U s»^
^
si^Uá
silg sJVoSJI
ttJgJx*
UtfligAg 8j9jÓ9
jiál vil^g^goJl
sJgáJ| |S¿4>
s-o^j ^J| !!
gJ|
ai£ 8¡»*fl si]oÜiJ| BÜ^J ^.SJI ¡ag^gJI
44»
*ó«
£¿mij l4)i¿»J ^4)3 8J90JI ^J) Iój]
gJolgJ) 94) V»]*l¿5)Já
gjilgj^Jlg
^9^99
volj^l
8iS>l»J| ^J! >!j-^l 84)^|jmxoJ|
iJ^Jg OgÜX^JI ^3^3]
¿6>\
|4>^9>9
suuiaiJI
813I0M1JI
3>J3.s4>
SaSWI &fuú ^i^3 34)
ta^ljiolg
?a
^¿ü^Jlg &}y$\ ¡ag^goJI sfcu
¡a*«!aJ|
84»
8j9jóJ1
Üxoiiá
áJüJg
72.
U1 9
l4)«>ai
3.3
¡a3^3« v»jál vil
8jJ^*ua«J|
¿90a
s5]mJ|
Ui)
^o^uJIj
vS* U)i9¿ «s-Sg ál»
^b*
sJ-ol-^J]
«0903 vilgj^Jlg
^
^íjjU)
8j9joJ1
¿k ^3>9
(T9Ó9* 3¿
jjsáUH
v.ii'ij3jóJ)
k>)
«¡ag^o Ui^á ^3
í»3>9 94)
-
^9
Iü>4)
'-oJ
*f"»**
l4)i
sJo3|
»J «JJ| ^-oj9-0
"-iSc?»
,5*8
ü^gj
si| s*jj
84»
si* ^lg«JI
U
^
^S
8^4) isg^g '-itég
j9oJ|
^>lág
«olS ji¿ sog-á—i
^909^
j^jibUa
VÓ»
gS-4)
S¿|¡3gCkg.eJI
c
£ 3 ó^oJ| ¿J9JÓJI
^jOCIvioaJll
84»
sioj
|4vu*8i ^.¿
sao sibál «¿9JÓ teiag^g si|i
^ic
^5^.9
8j
ÍÍ¿jj
84»J|
^lc |4)^9^9
8¿»4>
8-oiU
)4>is^9
U>-o^c
84»
^.Jl
si|
J9^0
,*
SaJM
^9
Ui| Slbj
8\»l»*J1
SIS
sül¿
slgib si^ig s**SÍl|
&*#
ÜS
sao
s»a«UaJ]j
^á
Uáj
!i J-¿ w
i»gS
soil sj|^j
S»|
vS
¿c|
^a
ÍPUj^ll
j-oill
¿¿
8jgjóJ|
Iój! siia^gg
si|
s¿©
Sag^gJI
siSo*
le Sil
^Jx
Slláá 80a síSoj
S^l»^!
Soluȟ| jgo
jgo ¡agAg silSoJ SJSg
si* 3.J5J4)
O
^¿Á> si| j*¿5)|
8¿jUoJ! ^ül+oJI
loiU silutÜ^ua^l 114, V.)
8¿gjó
84»
l¿gog
|4)i£ 8JgloJujJ|
1
ia9>9
s-Jóiill
si< g4> ^Igo
liioai |S| UJ slói5)| si| SJjul^J
tü-o^-c
l4»9>9¿ soiil li>9^3 g SliáJg s^^xJI
S.J |b| ¿¿gjóJI
lo
1^4>-»g
^iJI jS-^JI 8^4)
|¿4)
slo sioal *>9>9 g4) sí¿* sio 94)9 94) ^OJIJÍJI
s©|^51|
sK.w
OUJU
su»i51|
sl>| sxo sájiu^l sigSti ¿Jg^&lli 94)
70. sjuigii
SÜjÜoJI si|gS ^sá ¿íagAg*
U>JU lo-¿ sioÁ^ll sIUJIj 5i|
lo
áJüg
siil£ |S| sjgjb si| su]*) si|
si| «Jija sjgjb si|
¿j-Jím***.!!
siSoJ
si|
toiag^g UI9
lolg
s»|
SjuigÁ»
71.
sxo sii»g
8jJÍxi^^| s^|»^|
lo4>^l si¿4»g si^ ÜJ9J^I I*** t»o
»
l
Bit^9 8j9jóJ|
nr -
-
9¿wij1 sí4)¿o sj*4 v9j¿Jl 94) 1¿4>3
«>gJ1 1¿4>i
skoIj^^I
S«á
»4)>
^4->9 UÁ09 \*6
^-LC9 vi luíaos 51!
^9^9] &UjAJ|
vkláJj vils ¿s¿
U
,S>*9 g4>
sjcjs U>J
)S4> v»14
^9^9
S»l
vi^j
3-S ^44*o ^-
gbU
|4>J
3.J9Í!]!
»^UJ1
siU asá 8JUJI9 já¿ 3J9ÜI s^Loil
B^* vil» -\sUuJ)
¿¿90 s3|S vvwuJ
^jáI
68.
Islg
«ijJ^oJI
|4>J
»* g4> ^S»J) Sj4>9->
^ 9 £já
^4) viilá
«¡aj^oJI
J ^«3
sj_ fl jgoi» vi|
so^juiÍJI loil
j»J*J) 3.4)
8-O-i. ^Jf iJí>9
SJ90J)
v»
«Jrlá 490J) -Í3Í 3~á vi45Iil s^4>S«9
s.ij¿
**»1
«¡aWI
^Jg^I!
ü i» UJ I9
^**á
s
JPj9-o
J90Í» vil U>»l vi¿o¿
5Jg
MR «JgJj»*
s l£ 9
¿i»UJ| vil
14>1ÍC
9 ^4>
vi^g
vigái IójI 1ü4)
«iloJl
lo
^«9
8¿4> ^9^9
^
|¿»a>
JSj3jó9
U>¿9 vmSjaII vi
8J9I4M11J] s^oljA.51) ¿iaj c
VJ90 ^3^9
««£)->
^.9 jjJ*J| 54)
69.
&k
>v«4)aj
- nr vi^ill
^3>3
5.9
¿í^gi^o OlxJl ^áSoj
jU vio
áJsi^
-^oJ
3-3^
)4)J
OJiia] ^Jl voJxJ] ¿JS
líafo
V»j4>¿ gj|
IcD.JS
U
vuuáiJlá
SjüI-xJ]
áJ&J ^jgj^Jlg
8>lc
,
|4>^9>3^ isJgoJI
UI9
IojI viáol ^3 vj]u>i4¿«i
voi^jJI ^i]S
«JitfJl
^V**
J
lo''
'
'W"3I|
*¿¿J ^«JiáJI voJxJl
^*oJ|
^9
vil j4>á VoJxJl
vigái vil vi¿«.>
^O
ÍJOÜi
loi
¿90 1] vSlaVi
vaiiiJ
8ÜS Ojo
3-3
j.¿JU Uil
ii_9
^9
üJ^ÜXc
»Ji |S4>3
jo^ll
8>i%»4>J] jjoll U>jv>» vijí» h
s>i%>4>)|
-^«¿H
8¿^UJ] »Jj9«ol) 8j3oll3 sjíj
U
0]
5.a» o
9a)
¡alg-oJl
v^lji
SaljoJ] ^.9 ]ó.i]
11
l«új o
]i«>!4)
8*JI
V©i]
vi« j4>¿¿
1
vkliJ] vjjxj] vi^áa vil
9a)
Vela Vi]¡»J]j
vilsJb vigái* $4> 3-^J]
J90J]
1io^¿ 3-i** sá^&j
l«-i] ví]mií51] vi]
¡aJ^l] vi]
¿¿
vj&lj ¿JSg
*»OÍ¿]J Vilülii ^ I3 9
8^3»
8j3o1|
U»
8i51
ViáJ 89j|9«l| jgoll
vhS vi*
bJío
|S»!
iJüaU
viV¿ vi* vi]4 sil
ííJsJá ]joSí¿ £-i'o VímiiJ
8¿¿*»J| v«]j>51|
67.
B>OÍ.«jll ¿liiljJoiH 8j3o31 vic
vi] s.niljiá)!! j3ol!
*J9|
»^i> gi v'ijlo ^¡aJ]
>|i¿j'J]
89jlá
^1 ^gx^Jl
iwisü« siga*
9^-Ujl
^»i!-*ú511
jXC >^iu
3^-"Jj| i>i£
si|juii|
S) U4>U> U-J
^9
^«xjj^JI
gil
]
65.
«jg'^JuJI Sol^^ll vjjj»
vjuuJ
VoJxJl
volj^^ll lA*
SJgioxuJI s^|j^51|
UttSÓlo *>¿iaoJ| «vj1juij53|
:=
s»il
8i»>»¿
^9
s¿«uJg »j4>gA 511
slár 94> lájls*
3.a
Ul
jjjgU-uJ!
¿ ""*&
W
«S-J^gj^Jl
UI9 So-rtA UjJ*» sil
^1
*Jlg3 sil
sL¿
Uá
|S4» sitf Islg
66.
- 1> ¿j¿»1
te>*H)J ^Í£ U>Áo
3-l1.SU
áj^o »JjüJg
^9^>9
8¿51jJ|
V9Ü
^
v^^oAJ!
"oioSaie
vix jilo go> OJxsJj
*¿¿j tíjiK>J| ¿Jj j^l
j^Jlilá ¿á.t^JI
vir
8¿1 áJiag
«j'j^b
ÜÚ^i]
s-sJWIg >UuJ|
8jíj^
sJ*Ü
«s^iarg
j|jj|
^3 víaü
S*á
sJasü
^ ¿JÜ9 so¡6*i]
^ s^i]
jjjgo vS
¿áiJ| Uiiag^g -H )4>3Uo^
3.J9J4JJ! s.l
^j,in
v^JWIg >U-J| ^á (AÜ
v©juí> vio
»J
iw
il
¿»¡aiui.o
aXo^J'-Jg
íiijA. >»á-_o
94)
»ó|ij*ajJ|
¿5ji.
>is4)J1g
UclÁl) 9Q *j9jÓ
Ojli sj_j ^Si
Udxo vi-SU^I ^-sL siU
ló*lg
sj& UJ
-Mia-Jl ^J|
^Álí ^-ttJg ¿ásUJIs
¿Jji«
¡ao^q
Sa3
63.
sj| U)i!¿ vLo ¿áj^JI ^»1 áJ1¿4> ^ivS
s-bjillg jUJI si&i 3^J1 d.Í!*uJl
3-i-c!
5J
^4)s ^iUikiujill Ulg
8 j9j
^1» jUl! WI
64.
jiál
lifc-í
jJlaiuioJI
!4>aj¡
¿JiÁc
»xo ^4)9 8j90-'1
^ú*
jJr^llj ^Iq^J.hq
Sai
s**
1^9
jJia^u-oJl
Uj ^jiJ! s^su^J)
sijs
W
-
¿^i>0 ¿Jl^oJÜ
jS4> ( *i¿ol
-
^iU
r&Á
¡a^lg
'«•¿o
¿S\
»J4|j ¿JU-oJls jl> •JjiiJs
sóg«>J1 (
Siái] 8j90
l£>4>
s^o
8i£
sjjíao ^j^-oJ!
glc sjágáJI
I
j^c
¿4)
|¡á«>
^S ¿JS
3.3 Uolái
SjigáoJI ¿iáJ| ij^-og sj¿gá©J|
^£9
sJ^j
*H^9^
s¿o SJájJI J
^M|
(^iljJlg 3-¿!¿j!
¿jShq si)
^¿4>
]^i)
SMko^JI üij^J s¿j&ig|«io
jXUiA^ll JaiC Ugj-uio
b^gj ^3 ^j^^J ji*oJ!
*>4*3j3
^
^J^
íáJI
ij^s Si£ jiao S«á soág^oJ)
ia^Aíg j«AJ| ¿jA*
SiálgiJI
^g
áj^o
¡4X^3 SuMjjüJI 1¿4) s¿u¿Jg U)^-»^
Vj£ jb«3
sj|j
sác
^üJI
s^ji. v^£¿lt
SÜIj »i£ «ojSao ^jjAoJI ais
|S£4>9
^¿U
61.
¡aüg
|ó¡»1
^lil] sj¿¿j3
ÍM
8-o!¿>Jg
swji«XuJ]
s-uíIjÍíJIj
U>io «¡agíaa-o l¡»1*»1
lo4>J sltXol^JI |jJ4ji
^J|
sn^Jslj ^iijik
jjjuu si) j.ji JójI joillg
|&4>9 c*«j¿J1 ialcg sJV»3i*»5l1
_ 1j¿|
_
\cv
IJgl Ijgiso vla.j
«j5Jj¡
vi*ij^oJ1 ^^1 vjJ|¿11g ^s^s^J! ^ujÜ 1S_4) sj_c sS¿c|
ji;o
jo-sJi
ij^c ^Áo
vi£
^j
vigiiá
»i1jJ1 áJáJ|
voJ|*jJi
^á
|o4)j|!á
^s-3
si(£>1
Utó
jiSi s^j|
^S
k^jlsá (113)
vis»
¿Jsá
i5Í£
jis-OJ vi| viá-oJ s»oig is^Sg
Jg
5)g
^
(
J«iial
vi 3 á.i vil Ul¿ vjx¿
tftjá
»JJ|
v«4M¿m
l4>iblái ^J|
i
»
ih«4 ¿jÜj«Jt
¿J¿
8i|¿
áJüJg
gj s^uuj ^^l^oJI gS*£> vi*
U hbM l«.|j
Ogáia
jbo
vic
jbOJ
^1
s->«^
gl
l-ol
vi| ^¿Aiij ^JJ S«9«»Si.o 5JÍÜ U¡»S viáel
sj|SJ| sic ¿¡aloJI vigáj
i)Ío
jiál i« ¡a^Ig
l-o-e
Sj'Ss
1-o-Oi-c
^Jx bjlácg
jbOJ
&¿í£i l5.J) ¿«juaái*
¿Sag^go
vjjsííaj
^.SJj váoiiJI
bijg vÓ£ ¿jlaJoJ] *jÜJ| vig'i
58.
vjj^j^ ¡xmü
vi| SMiQiitJJg
¿JS 3.¿
3^»1¿J!
3LÍ-o v^joAJIg
¿I
vágá kali^óg vi| ¿¿íUj
si^j
s¿|sJ|
sóc
^jJtiJlj vj^^l
¿bg^g-eJ! Ü¿6Í\
U>ji*Óg
jo&JI
Sj4JjJ| "«-igiag
bj
sjjüjj
s*¿Ls «Jas sj|¿
oól |S>4> ,5-Ic
sjgjialoJl vigáj^oJl siga,»
t
£,
Jóal vküjií vb,j¿I¿J!
j-osJJ
ipii 3-^J'
.s-ilÜlg
vjic^Ji s^4)^¿j^a
v-eis
¿Js ájA«
s^jl» VwuíJ
Uo Id—»—o
vité
Uá
»JxJ¿
vájAlj
si) vá^úiJI si51 ^iisb vüijá iJí» ^-3 Uj^iIj sjmjJ si] |iis
sao Iíosj |4)üls| Si)
Ü¿>9
SSyjjJ]
SjjoJI sJjioi
f
»Ó9 sK|
SJ^gi
»J ni)
84» s¿o
BSlóSfe
,54)
S¿4)
>!¡»-¿il1
^lc
*-oSmj' ^lc lixóg itoil ij^oJlg
¿ülg
^j^l
s¿o
¿á^-oJI il
siáJ
uto 531 sio
sj&ui
¿J^g
l4V*Íi
l4)Isl 1«D->19
^S
¿aU«|^¿1 £»51j
M^á
8^1
BjJiiil
511
iJ¿3
"-^j Ü^J^
8*-»1i
¿j9jÓ
s^iiJi
viC jboi
5).**J1 lü»4>
5J95II slo
1«>Í
j»4^ 8^1gJl 1^J1 ijikoJ! sjgjii
l¿á)
sL
six Sjblo
8S»^lg
g\»'i¿«
g4>g JüUill *m*oJ1
^
^l;uu511
^-S Si£ ^.iáJl
6h
|i*óg
9J 1¿4> ^oj-k
kjjgiao 5.3
áj^oJl l¿4i
^g
*-ic
sUfrll
jlao
»il
-
4í->j3
UI9
V9jjuj^|
v^^Üi
*»-C
6j2^o
)i4)
^
3Á4Í4
vi]
^J
UJs
Uá
UJ9
¿ÁiJJ
^
sil j4)k¿ 94>i
5)94*0
^¿1
«^g ^Jl *¡aR.í
s.áy«iJ|9
«váj^^lá
e^j^JI
Í£yu Ul
v^ᣠUI9
sjÜj^JI gjiá ^'jJIs taijáág "oájg¿J| s.«ác UI9
'¿ÜJ9
^1
vial |i^» ^u«J U9
V¿|g¿J1 Uj^jIj vig^J
84>j2ki
^
8ü¿*
1-e
'««Syilg
^9^»
jiso *3¿* ^9! $4>
o.¿l
sỿ
voi'ijj
j4)áj
\Á¿Z.4 8¿3¿9 ¿)¿¿oJ1 s«©*u^J|
^j
-
*og^>
sjJI vjjSÍllá 'oiji^l
áj^D s^o sjj¿)
¿1¿j¿í]
3S4)
1^4) s.i£ ^^l^oJI
«•Jg^lj
ti.
56.
áJü
^«á
"vijj
áJSg
ÜSáJs!)
^jwjj
-
icf
-
slaxJI
!¿wd Ó*J
vj^g^oJI áisJJ ¿jS.«J| ¿JC |4>bgAg .jj
sjjjjaJI
^
1
112. V.
8jgjÓ
( ¿k^
Í4)J9->!^
*Jüaü
"sio
vlastj I4JS
U)i)
%
8i|¿ 94)9
VoaUÜXo jO¿ Isá^uii
|a,j|¿,
vío4j vi| 94)
vi| 8j9jÓ vjJ Vojí
Og^lJ
ü)3
ÍJ9I9
5)
I
ülg
3 jy|S
vi|á UJ9 8J 1i»^l9 jlo |«il