120 90 3MB
Spanish; Quechua Pages [57] Year 1894
Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. Normas de uso Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. Asimismo, le pedimos que: + Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. + No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos propósitos y seguro que podremos ayudarle. + Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. + Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de autor puede ser muy grave. Acerca de la Búsqueda de libros de Google El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
X155 K23 .C81
BREVES NOCIONES GRAMATICALES
CONCERNIENTES AL
A
U IDIOMA QUICH
ESCRITAS PARA PROLOGO
U
DEL
DICCIONARIO DE LA MISMA LENGUA
COMPUESTO POR
LUIS
O .
CORDER
QUITO
IMPRENTA DEL GOBIERNO
1894
,
Library of the
University of Wisconsin
A modo de prospecto del Diccionario quichua - castellano y castellano - quichua, que dentro de poco se dará á luz por el autor de estas Nociones, se publican ellas en edición separada, á fin de que el público tenga alguna idea de dicho Diccionario, cuya adquisición no dejará de ser importante para gran número de personas que, en cualquier sentido , se interesen por la pobre raza indígena del Ecuador, que habla todavía la hermosa lengua de sus progenitores.
OZ
N O E L
MUN
AD J. O LIBRERIA VENTA DE OBRAS
DE AUTORES NACIONALES
Venezrela No 36
Apdo Nº10
X155
со
0262
K23
Spaners . Indoamerica 45 190
281
BREVES NOCIONES GRAMATICALES
I
De las letras.
Las letras vocales propias del idioma quichua
втое
que se habla en la región ecuatoriana del Azuay,' son solamente tres : a, i, u . Rara vez se encuen tran la e y la o, y aun eso por haberse alterado la pronunciación primitiva y correcta de las palabras en que tal cosa sucede ; Las letras consonantes del quichua (ó llámese dialecto quichua) del Azuay, son las siguientes : 6, c, ch, d, g, h, j, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, y, z, sh, zh. Le faltan, pues, la f, lak, la
y la x.
El sonido:
de la primera es totalmente desconocido para los. indios, que ni aun en castellano lo pueden pronunciar ; el de la segunda está perfectamente representado por la c, el de la tercera por la b, y el de la cuarta por la combinación gs.
A nada condu-
ce el aumentar signos que no son indispensables. La combinación sh es necesaria para denotar : I
II wwwwwwww
GRAMÁTICA QUICHUA .
un sonido semejante al que ella tiene en el idioma inglés ; pues son muchas en quichua las voces en que se oye este sonido. Sirvan de ejemplo shamuy, shaycushca, shuyashami (ven, cansado, te he de esperar).
Hay también otro sonido que no se conoce en castellano, y que en quichua es comparable al de la j francesa.
Para expresarlo en la escritura, cree-
mos preferible á cualquier signo convencional el de la combinación zh. Así se verán, en este nuestro Diccionario,
las
palabras
canzha
(afuera),
zhirbu (crespo) y otras, en las cuales debe pronunciarse la zh del modo que los franceses pronuncian su j, en jadis, toujours y otros vocablos. En lo concerniente á la z, debemos advertir que su sonido no difiere mucho del de la z española, correctamente pronunciada . Hay sólo que darle ―― algo más de suavidad. - Zagra (áspero), zipi (agrietado), tuzu (encogido) y otras muchas voces requieren esta pronunciación en la z.
Advirtamos, para terminar esta sección, que nuestro quichua se distingue mucho del peruano y del boliviano, por la mayor blandura de los sonidos. Esta consideración nos ha determinado á hacer uso de la g, letra de pronunciación menos dura que la c, en todos los casos en que otros escritores emplean la última, como final de sílaba. Más propio nos parece, efectivamente, escribir cuyag (el que ama), tugyana (reventar), pugyu (fuente), pugchina (poner boca abajo un puchero) , etc., que cuyac, tucya-. na, pucyu ypucchina.
DE LAS LETRAS .
111
Para que se mire sin extrañeza tal novedad, repárese en que éste es un vocabulario del idioma que hablan actualmente los indios de la comarca en que vive el autor,
quien ha meditado mucho,
antes de resolverse á adoptar un cambio de letras que muy propiamente corresponde á la pronunciación más suave del quichua azuayo! Aun lap del antiguo idioma de los incas ha sido reemplazada por la b, en muchas palabras del nuestro, en el cual no se pronuncia pampa, campac, huampuna, etc. , sino pamba, cambag, huambuna (planicie, tuyo, flotar). Hay también muchas voces en que la t de aquella lengua ha venido á ser d en la de nuestros indios, como lo manifiestan cayandi (el día siguiente),
rundu (granizo), tanda (pan) , que en otras
comarcas se pronuncian runtu, cayanti, tanta; pues ni aun se conoce en ellas el sonido de la d.
Estas y otras varias reflexiones que, por no ser difusos, omitimos, dan á conocer que el idioma quichua de estos países de la República del Ecuador es menos duro que el justamente ponderado idioma general de los incas ; lo cual debe atribuírse á una de dos causas, es decir, á que el uso lo ha ido suavizando poco á poco , ó á que de suyo fué más suave que el peruano, desde la época misma en que Huaina-Capac conquistó el reino de los Shiris ; pues, según varios historiadores, tuvo el ilustre monarca la grata sorpresa de observar que sus nuevos súbditos hablaban la misma lengua de los antiguos.
IV
GRAMÁTICA QUICHUA.
II
De las partes de la oración .
Quede para filólogos innovadores el pueril empeño de inventar flamantes nomenclaturas, con manifiesto perjuicio de los que, habiendo estudiado una o varias gramáticas, tropiezan con el nuevo tecnicismo. Nosotros nos atenemos, en lo posible, al viejo sistema escolar, y empezamos por decir que las partes de la oración, en el quichua, son éstas : artículo, nombre, pronombre, adjetivo, verbo, participio, adverbio, preposición, conjunción é interjección. Trataremos brevemente de cada una de ellas, ya que no podemos hacerlo con detención en el simple proemio de un diccionario.
III
Del artículo.
Lo mismo que en el castellano, hay en el quichua dos artículos, que muy bien pueden llamarse indefinido ó indeterminado, el uno, y definido ó determinado, el otro. El artículo indefinido viene á ser el numeral shug , usado para designar personas ú objetos, y no para contarlos.
Así se dice, vg
Shug runami
canta mashcacun (un indio te está buscando); Shug
DEL NOMBRE.
V
huambracunami cayta huagllichishca (unos muchachos han dañado esto). En el segundo de los ejemplos se nota que shug no tiene terminación de plural , y es lo que sucede siempre con el artículo, ó con los adjetivos, cuando anteceden á nombre expreso ; pues el signo de pluralidad va sólo con dicho nombre ; v. g. jatun yuracuna (los árboles grandes) . definido es desempeLa función de artículo ñada por la partícula ca, pospuesta al nombre, como se ve en churica (el hijo) , tamiaca (la lluvia), Esta misma partícula huañuyca (la muerte), etc. sirve también para el plural, posponiéndose á la desinencia de este número; v. g. churicunaca (los hijos). IV
Del nombre.
En los nombres de este idioma es de notar que carecen de género, y que la distinción sexual se, explica sólo por la anteposición de las palabras cari ó huarmi, cuando tal distinción no se deja conocer por el sentido mismo de las demás pala} bras. Taruga, por ejemplo, significa venado, y es preciso decir cari taruga ó huarmi taruga, cuando se quiere determinar el sexo masculino ó femenino á que el animal pertenece. Los números son dos, como en castellano, y el plural se forma añadiendo al singular la desinencia cuna.
Así, de los nombres huasi (casa):
VI
GRAMÁTICA QUICHUA.
ucucha (ratón), rucu (viejo) , se forman los plurales huasicuna, ucuchacuna, rucucuna.
Los nombres que de suyo tienen significación plural no necesitan , ordinariamente, de la terminación cuna, y así se dice, por ejemplo, Chaquita mayllari (lávate los piés), sin valerse de tal terminación.
Lo propio acontece cuando el nombre va
precedido de un adjetivo numeral ; v. g.
chunga
huagra; pasag rumi : diez bueyes ; cien piedras. Como á los nombres se les incorporan ciertas partículas, formando con ellas una sola palabra, para determinar las diversas funciones que desempeñan en el discurso, puede afirmarse que hay verdadera declinación en el quichua, como se nota en el ejemplo que sigue :
SINGULAR.
PLURAL.
Nom. Yaya, el padre. Genit. Yayapa ó yayapag, del padre. Dat. Yayaman, á ó para el
Nom. Yayacuna, los padres . Genit. Yayacunapa ó yayacu-
padre. Ácus. Yayata, al padre. Vocat. Yaya ó yayalla, oh padre! Ablat. Yayahuan, yayamanta, yayapi; con, por, en el padre.
Dat.
napag, de los padres. Yayacunaman , á ó para los padres .
Acus. Yayacunata,á los padres. Vocat. Yayacuna óyayacunalla, oh padres ! Ablat. Yayacunahuan , yayacunamanta ό ó yayacunapi; con, por, en los padres.
Pueden los nombres convertirse en aumentativos, mediante la adición de la partícula rucu (con r sencilla) .
De runa ( indio) , yura ( árbol) , huasca
(soga) , se forman runarucu, yurarucu, huasca-
VII
DEL PRONOMBRE..
rucu,
que significan
indiazo,
arbolón,
sogota.
Pueden también hacerse diminutivos , especialmente de aquellos que denotan afecto, con la adiDe huahua, por
ción de las partículas lla ó zhu.
ejemplo, se derivan huahualla ó huahuazhu, que significan hijito ó hijita.
V
Del pronombre.
Los tres pronombres personales del quichua son: ñuca (yo), can ( tú) y pay (él).
Carecen de género, como los nombres, y forman el plural del mismo modo que ellos , excepto nuca, que en ese número es ñucanchi. La declinación de los pronombres no se diferencia de la de los nombres ; siendo de notar únicamente que el genitivo de can no es campag, sino cambag; pues el uso ha reemplazado lap con la 6. Nuca se declina de esta manera : SINGULAR.
PLURAL.
Nom. Nucanchi, nosotros.
Nom . Ñuca , yo. Genit. Nucapaó nucapag, de mí, mío.
Genit. Nucanchipa ó ñucanchipag, de nosotros, nuestro . Dat. Nucanchiman , para nos-
Ñucaman, para mí, á mí, me. Acus. Ñucata , á mí, me. Ablat. Nucahuan, ñucamanta,
otros, nos. Acut. Nucanchita, á nosotros, nos. Ablat. Nucanchihuan, nucan-
ñucapi; conmigo, por mí, en mí.
chimanta, nucanchipi;
Dat.
con nosotros, por nosotros, en nosotros .
GRAMÁTICA QUICHUA.
VIII
La declinación de can es la siguiente: SINGULAR.
PLURAL.
Nom. Cancuna, vosotros.
Nom. Can, tú. Génit. Camba 6 cambag, de ti, tuyo. Dat. Canman, para ti, á ti , te. Acus. Canta, á ti, te. Vocat. Can 6 canlla, oh tú! canmanta, Ablat. Canhuan,
Genit. Cancunapa ó cancuñapag, devosotros, vuestro Dat. Cancunaman , para vosotros, á vosotros, os. Acus. Cancunata, á vosotros,os. Vocat. Cancuna ó cancunalla,oh vosotros ! Ablat. Cancunahuan , cancuna-
campi; contigo, por ti , en ti.
manta, cancunapi ; con vosotros, por vosotros, en vosotros.
El pronombre pay se declina así:::
PLURAL.
SINGULAR.
Nom. Pay, él. Genit. Paypa ó paypag, de él, suyo, Dat. Payman, para él, á él, le. Acus. Payta, á él , le.
Nom. Paycuna, ellos. Genit. Paycunapa ó paycunapag, de ellos, suyo.´´, Dat. Paycunaman, para ellos,.. á ellos, les. Acus. Paycunata, á ellos, los.
Ablat. Payhuan,paymanta, pay- Ablat. Payeunahuan, paycunamanta, paycunapi; con pi; con él, por él, en él. ellos , por ellos, en ellos. Se notará que á los pronombres nuca y pay les falta el vocativo ; pero esta carencia es común á los correspondientes de otras lenguas ; porque nadie se apostrofa á sí propio, ni dialoga con la persona de quien está hablando. Observaráse, igualmente, que nucaрag, ñucanchipag, cambag, cancunapag, paypag, paycunapag, son más bien adjetivos que casos pronomina-
DEL ADJETIVO .
IX
les ; pues significan mío, nuestro, tuyo, vuestro, suyo,
Efectivamente, los genitivos de los tres pro-
nombres se han adjetivado y tienen casi siempre esa significación,
VI
Del adjetivo.
El adjetivo puede ser positivo, comparativo ó superlativo, como en otros idiomas. El comparativo quichua se forma anteponiendo al positivo los adverbios de cantidad ashun, astaun ó yalli. Así, del adjetivo yurag, que significa blanco, dimanan ashun yurag, astaun yurag (más blanco), payta yalli yurag (más blanco que él) . El superlativo se forma con los adverbios may, yupay, ancha y otros semejantes, cuando es absoluto, ó con la expresión tucuyta yalli, cuando relativo. Así es como, de puca (rojo) , provienen may puca, yupay puca, ancha puca, cuya significación es rojísimo, y tucuyta yalli puca, el más rojo de todos. El adjetivo quichua puede también llegar á ser aumentativo,
ó diminutivo, mediante la adición
de la partícula rucu, para lo primero, y lla, para lo segundo.
Del positivo suni (largo) , v. g., se for-
ma sunirucu (largote ) y sunilla (larguirucho) . Hay adjetivos que denotan posesión , como los expresados ñucapag, cambag, paypag, y todos los 2
GRAMÁTICA QUICHUA.
que pueden formarse posponiendo á cualquier nombre la terminación pag, de genitivo .
De las pa-
labras masha (cuñado), sugsug (mirlo), por ejemplo, resultan mashapag , sugsugpag, que significan, respectivamente, cosa del cuñado, cosa del mirlo. Los adjetivos que en este idioma sirven para demostrar, son cay, chay, cayshug, chayshug, caynig, chaynig y algún otro.
Significan este,
ese,
aquel ó esotro, el de más acá, el de más allá, etc. Los interrogativos son pi,
maycan, pipag,
maycampag, que significan quién, cuál, de quién, de cuál . Los verbales son todos aquellos que se forman añadiendo la partícula pag al nombre que denota la acción de verbo. Así es como de huacay (lloro) , se deriva huacaypag (lo que puede ó debe ser llorado) ; de ricuy (visión), proviene ricuypag (lo que puede ó debe ser visto) .
Es natural que el lector note lo vario, y aun antitético, de la significación de estos verbales ; pero tal es su valor en el idioma, según los casos en que ellos se emplean. Si se dice, v. g., Cambag llaquica huacaypagmi, la correspondencia castellana será : Tu desgracia puede, ó debe , ser llorada, ó es deplorable ; pero si, con alguna ligera alteración en las palabras, se dice : Cambag Ilaquita huacaypagmi tangui, el sentido vendrá á ser :
Debes, ó puedés,
llorar tu desgracia. — Estas son peculiaridades que merecen observarse con atención para el estudio del quichua, sobre todo en una gramática menos sucinta del mismo.
DEL ADJETIVO.
XI
www Los adjetivos que sirven para contar son de
varias especies . Hé aquí los cardinales, hasta el que significa diez mil :
Pichcachunga, cincuenta. Sogtachunga, sesentą. Canchischunga, setenta. Pusagchunga, ochenta. Iscunchunga, noventa. Pasag, ciento. Pasag shug, ciento uno, etc. Ishcaypasag, doscientos. Quimsapasag, trecientos. Chuscupasag, cuatrocientos.
Shug, uno. Ishcay, dos.
Quimsa, tres. Chùscu, cuatro. Pichca, cinco. Sogta, seis. Canchis, siete. Pusag, ocho. Iscun, nueve. Chunga, diez.
Chungashug, once. Chungaishcay, doce. Chungaquimsa , trece. Chungachuscu , catorce. Chungapichca, quince . Chungasogta , diez y seis. Chungacanchis, diez y siete. Chungapusag, diez y ocho. Chungaiscun, diez y nueve. Ishcaychunga, veinte . Ishcaychunga shug, no, etc.
veintiu-
Quimsachunga, treinta. Quimsachunga shug, treinta y uno. etc.
Chuscuchunga , cuarenta.
Pichcapasag, quinientos. Sogtapasag, seicientos. Canchispasag, setecientos. Pusagpasag, ochocientos.
Iscunpasag, novecientos. Huaranga, mil. Huaranga shug, mil uno, etc. Ishcayhuaranga, dos mil. Quimsahuaranga, tres mil. Chuscuhuaranga, cuatro mil. Pichcahuaranga, cinco mil. Sogtahuaranga, seis mil. Canchishuaranga, siete mil . Pusaghuaranga, ocho mil. Iscunhuaranga, nueve mil. Chungahuaranga , diez mil.
Con el mismo sistema, que es regular y uniforme, pueden irse acrecentando los miles, las centenas y las unidades, hasta poder decir, si se quie-
GRAMÁTICA QUICHUA .
XII
re, huaranga huaranga, un millón , ó expresar números todavía más elevados. Los ordinales se forman de los
cardinales,
añadiendo á estos la terminación niqui ; aunque este modo de contar por orden no es comunmente usado por los indios del Azuay, y apenas va estableciéndose, mediante la lectura de los pequeños libros catequísticos y devotos que suelen dar á la estampa, con general aplauso, los RR. PP. Misioneros del Sagrado Redentor, que tánto hacen por el bien de aquellos infelices. Hé aquí algunos numerales de la especie de que hablamos :
Shugniqui, primero. Ishcayniqui, segundo. Quimsaniqui, tercero . Chuscuniqui, cuarto. Pichcaniqui, quinto.
Sogtaniqui, sexto . Canchisniqui, sétimo. Pusagniqui, octavo . Iscunniqui, noveno . Chunganiqui, décimo .
Muy fácil es formar otros, hasta el número que se quiera. Hay también algunos numerales distributivos, como shugllancama, de uno en uno, y otros proporcionales, como ishcanchishca, duplicado, sogtanchishca, sextuplicado, etc. No hemos hablado cuanto antes del género de los adjetivos ; porque es obvio suponer que carecen de él, una vez que no lo tienen los nombres con los cuales se juntan.
De aquí proviene que todo ad-
jetivo quichua es de una sola terminación.
Alli
XIII
DEL ADJETIVO .
churi, alli ushi, son concordancias en que el adjetivo alli no tiene variación alguna, á pesar de que en la traducción castellana se dice : buen hijo , buena hija. Al tratar del artículo definido shug, hemos dicho ya que, cuando el adjetivo va con nombre expreso, no requiere la terminación cuna, que es el signo de plural, bastando que esta terminación vaya pospuesta al nombre. En efecto, si fijamos la atención en frases como éstas : cuyag ayllucuna, shamug huatacuna, uchilla allcucuna, notaremos que, permaneciendo en la forma singular los adjetivos cuyag (amoroso) , shamug (futuro) , uchilla (pequeño), participan, en cierto modo, de la pluralidad que traen consigo los nombres ayllucuna (los parientes), huatacuna ( los años) , allcucuna (los perros) ; de modo que dichas frases significan : los parientes amorosos, los años futuros, los perros pequeños. El único caso en que el adjetivo admite desinencia de plural , es aquel en que, por omisión del nombre, queda solo en la cláusula, como se ve en este ejemplo : rishca?
¿ Ima allcucunata huasipi saqui-
Uchillacuna ; cuya traducción es : ¿Qué
perros se han quedado en casa?
Los pequeños.
-Como la respuesta es una oración elíptica , se halla solo el adjetivo uchilla, y ha recibido necesariamente la forma plural. De la declinación de los adjetivos, incluso el artículo definido shug, que igualmente lo es,
po-
demos decir también que no la tienen sino cuando se hallan solos en la oración. Entonces admiten
GRAMÁTICA QUICHUA.
XIV
las mismas desinencias que los nombres, como puede verse por el siguiente ejemplo : PLURAL.
SINGULAR.
Nom. Yana, el negro. Genit. Yanapa ó yanapag, del. negro. Dat. Yanaman, á ó para el negro. Acus. Yanata, al negro. Vocat. Yana ó yanalla, oh negro ! Ablat. Yanahuan, yanamanta, yanapi; con, por, en el negro.
Nom. Yanacuna, los negros. Genit. Yanacunapa ó yanacunapag, de los negros, Yanacumanan , á ó para los negros. Acus. Yanacunata,á los negros. Vocat. Yanacuna ó yanacuna-
Dat.
lla, oh negros ! Ablat. Yanacunaman, yanacų, namanta, yanacuyapi; con, por, en los negros.
Pongamos algunos ejemplos, que ilustren esta doctrina sobre la variación del adjetivo, á modo del nombre, cuando no está acompañado por éste en la oración: ¿Maycan huagrapata chay anguca? Yanapag. ¿ De cuál buey es aquella beta ? Del negro. - Shigriman quihuata churay. al pintado. -Pagtallata yacuchigri.
Ponle yerba Ve y dale
agua al pequeño . - Chayshughuan pagta huatashun. Amarrémosle junto con el otro. Si escribiésemos una gramática algo circunstanciada y extensa, hablaríamos lo bastante acerca de la sintaxis del adjetivo , en el lugar que á tal tratado concierne ; pero, como no redactamos sino el breve proemio de un diccionario, nos limitaremos á expresar que en la construcción quichua va siempre el adjetivo antes del nombre, á menos que, por supresión de éste, haya quedado solo, refiriénNunca se
dose á un inciso ó cláusula anterior.
DEL VERBO.
XV wwwww
dirá, pues, allpa sinchi, chagra sumag, tamia pishi, sino sinchi allpa (tierra dura), sumag chagra (sementera hermosa, ó hermosa sementera), pishi tamia (lluvia escasa).
VII
Del verbo.
La conjugación de los verbos quichuas es una sola, aunque ellos sean algo distintos en sus terminaciones ; pues los hay acabados en ana, como, causana (vivir) ; en ina, como purina (andar), y en una, como micuna (comer) . Los modos son cuatro , á saber :
indicativo,
subjuntivo, imperativo é infinitivo.
Los tiempos fundamentales ó simples son tres : presente, pretérito y futuro ;
pero hay otros secundarios ó compuestos, que se forman de la combinación de dos simples, ó de uno de estos y de un participio, como se verá luego. Las personas son tres, como en todas las lenguas : primera, segunda y tercera, en uno y otro número . Estos son dos, es decir, singular y plural, como en los nombres. El plural se forma añadiendo una terminación á las letras radicales, como se ve en cuyanchi, cuyanguichi, cuyancuna (amamos, amáis, aman) , que vienen de cuyani, cuyangui, cuyan (amo, amas, aman) , ó intercalando una par-
GRAMÁTICA QUICHUA.
XVI
tícula entre dichas radicales y la desinencia del singular, como en cuyanguichiman (amaríais). En el modelo que de la conjugación pongamos, se verá cuál es la forma plural de cada tiempo y per-
sona. Las letras radicales del verbo quichua son las que subsisten después de eliminada la sílaba na del infinitivo ; por manera que cuantas letras ó sílabas se añaden para la conjugación no vienen á ser más que las desinencias de la misma. Digamos, finalmente, que no existe verdadera voz pasiva en este idioma, y que se la suple, como en castellano, por medio de los tiempos del verbo cana (ser), unidos al participio llamado de pretérito del verbo que se conjuga.
Sólo de este
participio puede asegurarse que tiene significación verdaderamente pasiva. Los tiempos simples del verbo sustantivo cana, que significa ser, estar, ó haber, son los siguientes :
INDICATIVO .
PRETÉRITO .
PRESENTE.
Sing.
Nuca cani, yo soy . Can cangui, tú eres .
Nuca carcani, yo fuí.
Sing.
Pay can, él es. Nucanchi canchi, noso-
Nucanchi carcanchi, nosotros fuimos.
tros somos. Plur.
Cancunacanguichi, vosotros sois .
Paycuna can ó cancunà, ellos son .
Can carcangui, tú fuiste. Fay carca, él fué.
Plur.
Cancuna carcanguichi, vosotros fuisteis . Paycuna carca ó carcacuna, ellos fueron .
DEL VERBO .
XVII
FUTURO.
´Ñucanchi cashun ó cashunchi, nosotros seremos.
Nuca casha, yo seré. Sing.
Can cangui, tú serás.
Plur.
Cancuna canguichi, vosotros seréis.
Pay canga, él será . Paycuna canga ó cangacuna, ellos serán.
SUBJUNTIVO .
PRESENTE.
PRETÉRITO IMPERFECTO.
Nuca cachun, que yo sea. Sing.
Ñuca cayman, yo fuera ó sería.
Sing.
Cancachun, que tú seas. Pay cachun, que él sea.
Plar.
Nucanchi cachun , que " nosotros seamos. Cancuna cachun,que vosotros seais.
Plur.
Paycuna cachun ó cachuncuna, que ellos sean.
Can canguiman, tú fueras ó serías. Pay canman, él fuera ó sería. Nucanchi canckiman, nosotros fuéramos ó seríamos . Caneuna canguichiman, vosotros fuerais ó seríais. Paycuna canman ó canmancuna,ellos fueran ó serían.
IMPERATIVO.
PRESENTE.
Cancuna caychi, sed vosotros.
Can cay, sé tú. Sing.
Plur. Pay cachun, sea él.
Paycuna cachun 6 cachuncuna, sean ellos. 3
GRAMÁTICA QUICHUA .
XVIII
INFINITIVO .
Presente.
Cana, ser.
Pretérito. Futuro.
Cashca cana, haber sido . Cana, haber de ser.
Gerundios.
Cashpa, siendo. Cangapag, á ó para ser. Cagpi, en siendo . De presente. ― Cag, el que es ó era..
Participios. De pretérito . Cashca, el que fué ó ha sido . Tiene también el verbo cana sus tiempos compuestos ; mas, como no podemos prolongar demasiado este ligero estudio, creemos suficiente decir que la estructura de tales tiempos es en el todo semejante á la de los que vamos á expresar en la conjugación del verbo cuyana, la que tenemos por conveniente dar
sin ninguna omisión,
para que
sirva de modelo. -Héla aquí:
INDICATIVO. PRETÉRITO
PRESENTE.
Sing.
Nuca cuyani, yo amo. Can cuyangui, tú amas. Pay cuyan, él ama .
Sing.
Nucanchi cuyarcanchi, nosotros amámos.
Nucanchi cuyanchi, nosotros amamos.
Plur.
Cancuna cuyanguichi, vosotros amáis .
Paycuna cuyan, 6 cuyancuna, ellos aman.
Nucacuyarcani, yo amé. Can cuyarcangui, tú amaste. Pay cuyarca, él amó .
Plur.
Cancuna cuyarcanguichi, vosotros amasteis . Paycuna cuyarca ócuyarcacuna, ellos amaron.
XIX
DEL VERBO. FUTURO .
Nucanchi cayashun b
Nuca cuyasha,yo amaré. Sing.
Can cuyangui,tú amarás.
cuyashunchi, nosotros amaremos.
Plur.
Cancuna cuyanguichi, vosotros amaréis.
Pay cuyanga, él amará.
Paycuna cuyanga ó cuyangacuna,ellos amarán
TIEMPOS COMPUESTOS.
PRETÉRITO IMPERFECTO.
PRETÉRITO PERFECTO.
Nuca cuyagcanicó cuyagcarcani, yo amaba ó solía amar . Sing.
Ñuca cuyashcani, yo he amado .
Cancuyagcanguió cuyagcarcangui, tú amabas ó Sing. solías amar.
Can cuyashcangui, tú has amado. Pay cuyashca, él ha amado.
Pay tuyagiag 6 cuyagcarca, él amaba ó solía amar.
´Ñucanchi cuyagcanchi ó cuyagçarcanchi, nosotros amábamos ó solíamos amar.
Nucanchi cuyashcanchi, nosotros hemos amado .
Cancuna cuyagcanguichi Plur.
6 cuyagcarcanguichi, vosotros amabais ó solíais amar. Paycuna cuyagcag ó cuyagcagcuna,cuyagcarca ócuyagcarcacuna, ellos amab. ó solían amar ( 1 )
Plur.
Cancuna cuyashcanguichi, vosotros habéis amado . Paycuna cuyashca ó cuyashcacuna, ellos han amado . (2)
(1) Este tiempo se compone del participio cuyag (amante) y de los tiempos presente ó pretérito de cana (ser) ; de modo que literalmente significa soy el amante ó fuí el amante, etc. Las terceras personas llevan, en la una forma, el participio de cana, en lugar del presente. (2) Se compone, como es fácil de notar, del participio cuyashca (amado) y del presente de cana (ser) , y pudiera traducirse soy el que ha amado, etc.
GRAMÁTICA QUICHUA . wwwwm PRET. PLUSCUAMPERFECTO. FUTURO PERFECTO.
XX
Nuca cuyashcarcani, yo había amado .
Sing.
Plur.
Cancuyashcarcangui, tú habías amado .
Nuca cuyashcasha, yo habré amado . Sing.
Can cuyashcangui, tú habrás amado.
Pay cuyashcarca, él había amado.
Pay cuyashcanga, él habrá amado.
Nucanchi cayashcarcanchi, nosotros habíamos amado. Cancuna cuyashcarcanguichi, vosotros habíais amado.
Nucanchicuyashcashun ócuyashcashunchi, notros habremos amado . Plur.
Paycuna cuyashcarca ó cuyashcarcacuna, ellos habían amado. ( 1 )
Cancuna cuyashcanguichi, vosotros habréis amado. Paycuna cuyashcanga ó cuyashcangacuna , ellos habrán amado .
SUBJUNTIVO . TIEMPOS SIMPLES .
PRESENTE.
PRETÉRITO IMPERFECTO .
Ñuca cuyachun, que yo ame. Sing.
Can cuyachun, que tú ames.
(Ñuca cuyayman, yo amara ó amaría . Sing.
Pay cuyanman, él amara ó amaría .
Pay cuyachun, que él ame.
Nucanchi cuyachun,que nosotros amemos. Cancuna cuyachun, que Plur.
vosotros améis. Paycuna cuyachun 6 cuyachuncuna, que ellos amen.
Can tuyanguiman , tú amaras ó amarías.
Ñucanchicuyanchiman, nosotros amáramos ó amaríamos .
Plur.-
Cancuna cuyanguichiman, vosotros amarais ó amaríais . Paycuna cuyanman ó cuyanmancuna, ellos amaran ó amarían.
(1) Se compone del mismo participio y del pretérito carcani.
XXI
DEL VERBO. TIEMPOS COMPUESTOS .
PRETÉRITO PERFECTO.
Sing.
Nuca cuyashcachun, que yo haya amado . Can cuyashcachun, que tú hayas amado .
PRET. PLUSCUAMPERFECTO .
Nuca cuyashcayman ,yo hubiera, habría ó hubiese amado. Sing.
Pay cuyashcachun , que él haya amado.
Pay cuyashcanman, él hubiera, habría ó hubiese amado. Nucanchi cuyashcanchiman, nosotros hubiéramos, habríamos ó hubiésemos amado.
Nucanchi cuyashcachun, que nosotros hayamos amado. Cancuna cuyashcachun, Plur.