Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana: didáctica de la literatura hispanoamericana del siglo XX 9783964566515

Aborda tres grandes temas de la narrativa de la Revolución Mexicana: el tratamiento literario que dan a la violencia aut

202 104 18MB

Spanish; Castilian Pages 318 Year 2015

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Contenido
Prólogo
"La lógica del soldado es la lógica del absurdo": una propuesta de lectura de Los de abajo de Mariano Azuela
El espacio en la configuración de los personajes. La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán
Felipe Ángeles, una figura literaria en la historia de la Revolución Mexicana
"Y después de salvarles el pellejo, yo sigo siendo malo": "El hombre malo" de Rafael F. Muñoz
Cuitas en la relación padre-hijo en "No oyes ladrar a los perros", de Juan Rulfo
La otra versión de la narrativa mexicana en las primeras décadas del siglo xx
La narrativa de la Revolución Mexicana: legado cultural. El caso de El médico y el santero de José María Dávila
La dicha de ser buey: Hombres en tempestad, de Jorge Ferretis
"Esta tropa es carne de cañón": La revancha, de Agustín Vera
Pobreza y magisterio en la narrativa de Jesús R. Alderete
El erotismo del horror y la seducción de los sentidos: Cartucho, de Nellie Campobello
Coser y pegar botones en la Revolución Mexicana
Las soldaderas en Heriberto Frías, Rafael F. Muñoz y Mariano Azuela
"Frente a un tequila servido, en el nombre sea de Dios". La Santa de Cabora y Jesusa Palancares: símbolos místicos y terrenales de la Revolución Mexicana
La impunidad en La sombra del Caudillo
Recommend Papers

Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana: didáctica de la literatura hispanoamericana del siglo XX
 9783964566515

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Pi/blicatextos 3

Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana

Píiblicatextos A través de esta colección se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e instituciones públicas del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual sólo está completo y tiene razón de ser cuando se comparten sus resultados con la comunidad. El conocimiento como fin último no tiene sentido, su razón es hacer mejor la vida de las comunidades y del país en general, contribuyendo a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad informada y madura, mediante la discusión de las ideas en la que tengan cabida todos los ciudadanos, es decir utilizando los espacios públicos. Con la colección Pública textos se ponen al alcance de los alumnos de educación media y superior trabajos en los que investigadores reconocidos —en muchos casos sus propios maestros— cierran el círculo académico al difundir entre los educandos los resultados de sus quehaceres profesionales.

Francisco Hernández Ortiz Miguel Ángel Duque Hernández Laura Erika Gallegos Infante (Coordinadores)

Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana Didáctica de la literatura hispanoamericana del siglo xx

Prólogo de Felipe Garrido Director adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua

©

BONILLA ARTIGAS EDITORES

i»»!« m i » 1

,„„.„„,„„, ''""^T." 1 -'"*

K