Tratado del contrato de matrimonio / por Pothier

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

















TRATADO

DEL CONTRATO DE . POR POTIIIER. ,













.

'---f'



DEL CONTRATO

,



GB

D. Mariano Noguera y D. Francisco Carles nllO~a4los dellhl~t ..c (.:o~~;;io

de esta (':l~I¡'nl .Y de l¡~ ,'l.c~Rdc~u¡=l .Ie .Jm·isiH'udel::eia ,. Legislaciiun y .llIcz de. p.·hnca'a instancia e1llriolCl"O de_Sta. Colowa de !,'al'llés. •







..'"

BARCELONA Imprellta y Lilografia de J.

ROGER ,

Calle ,le la U"iQ".

.

1846. •



editor. '~~ .

l\ (, ~ ~ 4 .

....

\(.'1 t {Ol-

• •

DEL CONTRATO •





2\ttií'lllo preliminar.

1. Hemos creido que no padiamos terminar mejor nuestro tratado de las obligacione.q y de los diferentes contratos y cuasi-contratos de donde aquellas uacen, que con el tratado del contrato de matrimonio, ya 'Inc este es el mas importante y el mas antiguo de todos los contratos. Es el ma!i itnpol'tante, aUllfluC solo se le considere en el ón1cIl civil, porque no hay otro (Iue interese tanto á la sociedad. Es el mas antiguo, portlue es el primero que celehró el bombre. Luego de haber creado Dios á Eva, la presentó á Adan, y uues .. tras dos primeros padre'! celehraron el cootrato de matrimonio con aquellas palabras: Roe nurzc os e,r 'ossibus meis, el caro de came mea ..... el erunt duo in carne una. 2. La palabra contrato de matrimonio es equívoca: en est~ ~ra­ tado la tomamos por el matrimonio mismo; otras "€lees se toma en otrosentido, por la escritura en (lue constan los piletas ó caritula~



T!~T~DO

6

¡

ciones particulares que hacen las personas que contraen matritno--

"

" r

rl



¡

-

,





DIO.

En este tratado veremos, 1. 0 que es el contrato de matrimonio 1 . sus diferentes especies entre los romanos, y que leyes rigen en él; 2.° cuales son las cosas que preceden á este contrato; 3.° entre que personas puede Ó no puede celebrarse válidamente; 4. ° como se celebra el matrimonio y que debe observarse en su celcbracion¡ 5.0 trataremos asimismo de 105 efectos del matrimonio, y de algunos matrimonios que aunque contraídos yálidamente , no producen sin embargo efectos civiles; 6.° de la anulacion de los matrimonios, de la disolucion ya en cuanto al vínculo, ya en cuanto á la coh"bitacion; 7.° de las segundas nupcias. Seguidn á este tratado otros tratados especiales acerca (le los pactos mas comOnes que acompañan el contrato de matrimonio, y sobre los derechos que naeen del matrimonio como la potestad ma ..



R~.

TE

QUB ES EL CONTRATO DE ~UTRIlIfOlllO; CUALES ERAl! ENTRE LOS R01I.\lOS LAS DIFERENTES ISPECIES DE IUTIIIlIfONIO; y QUE LEYES I\IGBN EIf EL.

rital y la paterna.

CAPITULO 1. QUE ES EL C01HRATO liS

lU,\TllnlO~lO.

-3. El matrimonio es un contrato revestido de las fOl"filalidadc!I que la ley prescribe, por el cual UD hombre y una mugcr hábiles para contraerlo se obligan recíprocament.:! el uno para con el otro á vivir toda su "ida de COUSUDO con la uníon 'lue debe haber entre



,

• •





un esposD y ulla esposa. Se desprende de esta uefinicion que UD matrimonio eD que se hulliese omitido alguna de las formalidades que las leyes requier,.n para su validez, ó que hubiese sido celebrado entre pel'snna~ declaradas inhábiles por las leyes no esno verdadero matrimonio: he aqui lo que iremos viendo en el decono de este tratado. l... La union en que las partes se ohligan á vivir en virlncl de este contrato, es principalmente la de :;¡ns E'spiritl1s~' voll1l1tadc!i . El comercio carnal no es de la esencia del matrimonio: la IInion • San José con la Virgen fué Ull verdadero mat.rimonio, por masque conSenasen Sil virginidad. Asi lo ensef"la San Agnstin en su obra de nnpl. el cOflcub.lib. 1, cap. ~. :Es de notar qlle los mismos juril'i(~onsulto8 paganos reconocieron y acataron este principio. Ulpiano en la ley 30, ff. dI' ,.eg. juro dice: Nuplias consenslls, non C01lCu.bitusfacil . 5. POi' mas tlue la uuion carnal no sea de la esencia tlal matri-

ue



.

8



union nacian, no tenian los derechos tI,} familia, ni el padre tenia sobre ellos el derecho de ratria~rotestR.d: no eran justi [iherÍ. Sin

monio, y el marido. y la mo'ger puedan de comun acuerdo guardar continencia; sin embargo el matrimonio dá á cada nlla de las partes un derecho sohre la otra, derecho (Iue les obliga á concederse recíprocamente el comercio carn"l" siempre que una da ellas lo pida. FlÍndase esta obligacion en los Ji!les uel matrimonio. El priD~ cipal de estos e~ la procreacion de llijos, para 1a caal esnrcesario aqoel comcrcio. Otro de los fines es de encontrar en el matrimonio un remedio contu la dificultad que podrian tener los contl'aentes en conser\'ar la continencia, y este fin enVUelve necesariamentsaquella ohligacion.

embargo no er.m bastardos; Ilamahanles liberí naturales, mas no

nothi in spurii, que eran los nombres de.los hijos nacidos ex scor~ lO y de uniones ilícitas. 8. El concuhinato se habia establecido para que un hombre que tuviese inc]inacioll á ona mugrr de baja contlicion,

n.

:DE LAS DIFERE:'iTE5 ESl'ECIES DE MATRIMONIOS.

-§.

J.

De las diferentes eSIJecies de mah'imonios que /JOtlill1l, con~ traCl' los ciudadanos ,·omRl1OS. 6. Los ciudadanos romanos podian contraer dos diferentes especies de matrimonios: lIamábase la Hila justre nuplia!, la otra concubina tus . L;ts ;¡¡,stm mlplice eran un matrimonio legítimo que un hombre contraia con una ITIt'ger Sf'{;un la le.y, para teuerla como esposa legítima) justa uxor. E:-;te matrimonio daha á los hijos los derechos de familia y al padre el derecho de patria~potestad. 7. La (Jtraespecie de mqtrimonio~ concubinatlls, era tambien un 'Yerdadf'ro m~trimonio permitido expresamente por las leyes:

concubinatus per lpges Ilomen (l$sumpsit; l. 3"ff. de co;zcub. En una y otra especie bauia 7Ilaris el femince conjunlio indivi_ duam vice consuetudinem cor¡.tirzens. Por el concubinato lo mismo que por el matrimonio legítimo el homhre y la muger celebrftban juntos una union que era su ánimo COlIsel'var ha~la la mUeI'te de uno

de ello~. El concubillato se diferenciaba del matrimonio legítimo jllst(J' IUlPciw , en cuanto pOI' él el hombre no tomaba á la mnger COIl {luieu se unia para tent'rla con el título de legítima esposa, justa uxor, sino con el Litulo tlt: concubina: Los hijos que de tal

oe

mala fama y que las leyes y el buen parecer no le permitían tomar por esposa legítima pudiese satisfacer esta inclinacion nniendose á ella y leniendola solo con el títolo de concubina. A~i un senador podia tomar por concubina una moger liberta cIuC hubiese salido de la esclavitud, la cual las leyeslc prohibian tl,mar por legítima esposa . Mas esta especie de matr:monio no era tampoco permitido, de

l



CAPITULO

9

DEL CONTRATO Dl!.L MATRI;>.IONIO.

TRATACO



r

la propia suerte que el matrimonio legitimo, con una muger COn quien los romanospensaLan que el derecho natural prohibia nnir,se. Asi ~i uno se huhiese casado con su sobrina, por mas que no la hnlJiese tomado por título de esposa legítima, sino solo como concubina, esa reunion era reputada incestuosa; l. 56" d~ ritu.

JI

nup. Por la misma razon nadie podia tener por concubina una muger casada con olro j y un hombre mientras estaba casado no podia tenerconcuhina. Mas cuando un hombre que no estaba casado, tomaba por concubina UIJa muger con quien no le prohibia unirse el derecho natural, esta union era permitida no solo por las leyes civiles. sino tambien por las eclesiásticas, y celehrada :entrc fieles era elevada á la dignidad de sacramento, de la propia suertc que el matrimonio legítimo. Asi nos lo cnscüa el canon del primer concilio de Toledo celeLrado en el arlO 400 donde se Jice, cap. 17: Sir¡uis habens U,l.'Orem fidelis , concubinam habeat, non communicel, cetaum fJ"i n01~ habet llxorem" el pro uxore concubinam habet, á conmwniont! flor,

xvn

repellatur, tantum nt unins muli~ris aut uX'oris, aul concubina!, ut ciplacuerit, sit conjunctione contwtllS. 9. Falta saber cuando un matrimonio Cjl:e un hombre hubiese contratado con una muger, debia reputarse matrimonio le¡;ílilllo justa: nuplia!, y cuando babi;t de pasar por concllbillelet' á la otra al cumplimiento de los esponsales; pero no im-_ pedirá ti"e estos seau válidamente conlraidos, y produzcau delQ,e

DEL :\1 ATl'i I :'-ION10.

23

el instante mismo del contrato las oblígacíones que les son propias) y los impedimentos que de e~los resultan de que hablaremos despoes; parto 3, cap. 3, arto ~). . 35. La conclicion pnest.a f'n los e!1pon sales es muy dlferell~e de un simple plazo. No solo impide qne las partes plleda~l pedir antes de su cumplimi.ento la ejecllf',ion de los esponsales, SlllO que ademas 105 smpende de manera que solo producen las ohlig.a~iones demás efectos que de ellos nacen, en el caso en que la contllCiOn se y . 1" • cumpla, de suerte que si este faltase, serIa o mismo lJue SI no se

Q

huhiesen celebrado tales esponsales. Mientras la condicion está aun pendieJlt~, no hay ohli gacio n , s i solo una esperanza de que la habrá. Pero ~omo una obligacioll condicional da a aquel á cuyo favor se contrajo la facultad de practicar aquellos actos que crca oportunos para conservar.aquel dere~ eho que espera tener, por mas que no lo tenga ann; SI una de las partes que contrajeron esponsales condicionales, estando en suspenso la condicion hiciese dar las proclamas para casarse con otra persona ¡ 1~ otra parte podría oponerse á estc actO. 36. Las condiciones que pueden ponerse en los esponsales, de.. ben ser honestas y posibles si se pusiese una coodicioll imposible q,l que fuese contraria á las leyes ó á las buenas costumhres, .Ios esponsales serian nulos, como lo es cualquier' contrato baJO tal: s condiciones celebrad01 á tenor de los principios de derecho ex.phcados en el Trat. de las obligo n. 264-. " I 37. Pueden contraerse los esponsales DO solo ex dla certo ·ve sub conditione, con plazo ó bajo condieion, sino que tambien pueden contraerse como los el emás Ctlntratos ad cer/ltm tempus vel ad certam conditionem, es decir halita ('}tIC tal plazo haya vencido (.) hasta qne tal concl"tcion se haya realizauo. En e5tecaSO?roJu~en des(\c Juego Gna ohligacion reciproca para cuyo cumplimiento llene cad~ . p . e el plazo o una de las partes la competente aCCiOno ero SI .vene , se verifica la condicion antes de haher!!le cumplido los espons~lr5 con el consentimiento de la.'l partcs 1 y antes (Iue ni !lna ni otra de ellas haya incurrido en demora de cumplirlos, cesan de ple~ no derecho. P. trat. de las obHg. n. 2'H. 38. lIase cuestionado si un matrimonia ¡:!/ ()!IC á saJ)icndas .!ontrap lW mall'lfllonJO dentro -los grados prohibido . _ " . s, spe d'ISl-cn satlOnTS cotlsequcrzda: Cartal ,no,C¡;obserl"a(!a'"'- on t ,. 01. i o ' rlgrn' , plh.!st¡) que .la CI1f1;:¡ remana '.'(')nccde tille'! dispensas, solo que para no "'~·'·ge Ij ue Ios 111 . t ert:SíluOII ' I sel' 'com'lr}eratlas cerno üJJI"f'llticias - - . •Sr' . "... a r ed1 1'1?s exponga!1 fIlie telJiílll cónocimiento del impedimento al ~dS::t'se, .,. 'Ine eou-ol ~ ! .. I " • ~ JI .. roll ~ (H?trllllCIlIO con té! C~llOt:lUlICllto~

119



,

283. Las principales c;:¡usas que se acostumbran alegal' ante la. curia rom.mil: para impetrar la dispensa de los impedimentos resultantes de cOllSan~nillicJall y a(!nida(!, son, La la que se denomina oh angu5liam loei, es decir, cu:uHlo nna jnv(>n h;¡ce pre,o:;ente qne si St~ la obligaba á casarse fuera de Sl1 parentela, no le lu~~ ca racd hallar en el lugar' de su domicilio UlI partido proporcionado á su estado y circunslancias. 284. La see,unda caUSA es la. q lIe se llama z'ndotata, La lel'l:era se IJama oh ineompetentiam do lis , Estas Cílll:;as se reducen s de haber I'eoonoddo que la mup;cr que se le babia dado pOI' ('sposa 113 era Ral}ne~ con quien él se proponía casarsP- > sino Lia, consinlllí en V)mal' á esta. Si rnf' huhics~ casado en fax. de la iglesia con Juana tomándola pnr J'\hria , aun cuatHlo no huh¡ese reconocido mi error, ni rehahilitado el matrimonio hasta despues de la bendicion noreial, no ohstante siendo secreto el p.r.Ol', basta rara la pnhlicidad y validez del matrimonio la bp.ndirion que pl'eceJió á mi consrntimtentú, aDn cuanuo el DHttrilllonio en rigol' no fué conlraido hasta deo;pae~ en el acto de datO dicho consentimiento. En tal caso no es i,reciso que medie otra nneva bendiclou.

S· Del c,.,·or

,.

\

RCCJ'ca

11.

tle la calidad tle la IJc,·sona.

310. Cuando ('1 error recae solo solJre alguna calidad de la [lr'rsona, no de~tl'llye el consentim:entll nece~ario para la ~elchracion del matrimonio, ni impide SIl ,·alidel. Ejt!-mplo: Si me huhil!!le ca:-;ado con I\h,.ia cl'e)'l'indol:l Ilohle t aun cuanuo en realidad fuese de la mas h"ja condicíon, () creyéndola virtaosa fnese prostituta, ó creyéndola de buena repntaciol1 estuviese infamada por una sentencia jndicial; el matrimonio 110 dejará de ser válido, á pesar de este error. En vano se dirá (Jue yo no hahría qUf'riJo casarme con ella á haber sahido 10 (loe acerca de sus c¡rcun~tancia~ ignoraha j porque para la validez del matrimonio contl'aitlo no es necesario qlle yo hubiese querido teniendoconociuliento de lo (loe despues des-

, •





131





- f34

TRATADO

cubrí, basta que realmente h3.Ja querido, y ese error acerca de las cil'cunstancias no imrid~ esa voluntad, ni destruye el conselltimiento gue efecti,'amenfe fué Jaun. Todo lo mas que hay es un arreppntimiento, pero la naturaleza de c~te contrato no alcanzaban hnsta (Jispensarles dI'! t'.;ntimiento, ilin necesidad de (Iue huhje~e ulIa ley positiva que los. declarase nulos; ya que dicho concilio no decidió ni pado decidir que si~mpre que hubiese UDa ley ci\'il que ex.igiese en los matrimonios de lo~ hijos de familia el consentimiento paterno bajo pena de nulidad, tales matrimonios sin este consentimiento celebrados no dejarian por esto de ser válidos. La facoltad que tiene e1 poder ciyil para establecer aSl res .. peto del matrimonio c. mo respeto de los dernas contratos las leyes que mejor le parezcan, declarándo!m nulos caso de no ohservarse sus disposiciones, es una facultad esencial á dicho poder que emana de Dios, y de que la iglesia no ha querido ni podido privarle nunca, segun largamente!o demostramos en la primera parte de e!'.te tratado. 322 . Segun las leyes romanas los matrimonio'i,de 10.':1 hijos de familia no eran válidos, como no hubi~se precedido á ellos el con-





, •

,

24. Esta era la doctrina de la iglesia en los tiempos de I~idoro Mer~ .cator, como (jUC en la decretal q!.lC él y como este solo vicio basta para hacer nnlo un matrimonio resnita CIl1C lo sedn todos los contra idos sin sin declararlos nulos; no obstante si se atiende con lada I'en~x.ion el espíritu de las mismas) ¡.;e yerá que realmente lo" consideran nulos. El arto 40 de la ordenanza de Blois) al declarar á los ·pá,'l'oCOS (jue hubiesen asistido como ministros á un matrimonio contraído • •

141

I

tes, n. ~29. , . ' . 328. La aUilencia de los padres no dispensa al hIJO de pedir Sil consentimiento, con tal qne se sepa elluga,' de su residencia. La aprobacion que tlieílet) al matrimonio 1~5, pa~'¡,entes mns cercanos convocados al efecto por el juez no suplirla va\lllamentc el (~efecto de tal consentimiento, y no purificaria el contrato del vicio de sednccion que se reputa inherent.c á él. Asi se j_llz~Ó habrá com~ 30 años respeto de un matrimoniO de una sellorlta de es.ta mlSma ciuuad de Orleans, cuyo matrimonio habia sirio celebrado sin el consentimiento de su madre que se hallaba á la sazon en Sto. Domingo. El juez real habia aprobado el dictámcll ,le Jos parie,nte s consintiendo el matrimonio. En nlé¡'itus del reC-tlrso de nulidad interpuesto por la madre) este matrimonio fué declarado nulo y abusivo, apcrcibiendoseademasal juez de Orleam para que en adelante se abstuviese de homologar tales permisos. • • 329. Si los patlres se hallasen ausentes de mucho tlcmpo 5111

,

-1~

,'lUTADO

DItI. COITlU,TO

que se sepa sn paradero; previa informacion y justificacion de f'Stos cx.tremQs) podrá suplir su consentimiento el tutor ó la familia,

,

330, De la propia suerte deberá procederse, si los padres e!;tuviesen fuera del reino por causa de nligion, Hallándose ausente uno solo de los dos, tres ue los parientes del expatriado suplirán su consentimienlo, 331, Con mayor razon podrá presr;inuil'se del comentimiento del padre ó de la madre qne hubiese perdido su estado y sus derechos civiles, ora sea por profcsinn religiosa, ora por hi:lber sido condenado á la pena capital. La muer·te civil les despoja de todos sus derechos inclusa la patria potestad. Esto debe tener lugar si al casarse el menor sin el consentimiento garlos en seguida á Sil sucesor. 375. ,Tan laego como el cura ti otro sacerdote haya celebrado un matrimonio, dehe inscrihirlo en dicbos registros, especifican, do el nombre) ape!lillo, c,~ad.r calidad de los eontraentes , sin 01· vidar la circunstancia de si son ó no hijos de familia, ó se hallan en podcr de tutores Ú cUI'adores. Debe hacer constar asimismo los testigos 'l"e asistieron al acto, los cuales deberán ser cuatro al menos, que sepan ¡i .. mar y sean maJares de cx.cepcion , es decir varones, de veillte BUOS por lo menos., de aCJllel vecindario, sin lacha ni infamia. Del)e declarar • tambien si son parientes de los contraentt's y en (Iue grado. Debe hacer firmar el acta por los contraentes.ó expresar que no saben, por los testigo'i y firmarla él mismo. ' 376. Este tt~stimonio es una verdadera escritura pública : nues~ tras leyes atribuyen la calidad de notario al cura ó sacerdote celebrante. 377. Si se huhiese cometido algul) enor en la redaccion de la nota, no podril\ el cura reform¡¡rla de propia autoridad. Debe acudir ante el juez seglar, quien oidf\s los te~tigos 4"e jasti/iquen el error, en virtud tic la sumaria in[ormacion que decreta , auto~' riza la correccion; est~ auto deherá el cura copiarlo ó extractado al margen de los registros, 378. Estos tcstim()nios prueban los matrimonios y los parentescns que de elloli naCen. No obstante si se hiciese .constar que 105 J'Cgistros se perdieron, ó que el cura no 10s lenia,_ podría hacerse la prueba pt1r tcstig'ls y aun por las notas privadas de los padres que hubiesen mnerto. La Tazon es ponJuc el matrimonio (In"ua perfeccionado por el S(.I\O con~entimiento de las partes: la anotacion en los registros parro f{Ulales se exige solo pilra proharsa celebracion: mas no hace que no ptl:'da probarse de otra manera, cuanuo no es posible hacerlo en la fonr, a prescrita. •

n

ri

f

-.,..---

_._-

~



.. -

INTt

TE

• DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN OEL lIATRIMO~IO, y DE SUS EFECTOS ClVIl.ES. •







CAPITULO 1.



DE I.AS OULIGAClOtliES QUE NACIi:N DEL AIA'flUMONlO. •

~~



ARTICULO l. DE LAS onLIGAClO¡O¡E.~

Ql"E L.\S I'[,;RSO;'\AS QUI': SE C.\SAN ,

'fUD DiL .1,\'flUiUO;'i1O LA Ul'U .\

l"",von

CO::"iTRAEN IN "IR'

HE loA OTilA.

-379. La,':! personas que se casan contraen con el matrimonio la obliacion recíproca de vivir de consuno en tlllB nnion perpetua ~ é inviolable, mientras snbsi~ta el matrimonio que no debe disolverse sino \)01' la muerte tle una de las partes, y de tI'atarse pUl' consiguiente como dos personas flua ell cierta manera no son mas que una: Eranl duo irz carne una.

s· ,. •

Obliflaeiones Ilel IIIm·idQ . ¡ •

380. El marido esU: obligado á recibir en su casa y compailia 5. la mugel', )' á trillarla m:1l'italrneote: es decir, proveerla de touo lo necesario á la vida, spgun sus facultades y estado. Debe amar á su IUllger, suportar sus defectos y hacer de manera de









174



Tl\ATAOQ

Tampoco le servirá alegar que su esposo la trata mal

corregirla por medios suaves: debe guardar con ella una racional compl acenci a sin fa voncer (mpero sus malas i nclinacion es. ClHll1. do ni él ni Sll muger tienen bienes de fortuna con que atender á las necesidades de la vida, estará obligado á trabajar de su ólicio para ganar la suhsistencia tanto de so ml1ger como la suya propia. Finalmente ha de cl1mpli,' COIl el débito conyugal cuando su esposa se Jo pitIa) :v no puede tener relaciones carnaJe!! con otra mugcr faltando ;i la fidclidatl que le prometió. 381. De la ouligacion tIue el marido contrae de recibir en su 'casa y compañia á sn mngcr, dcri'fa Una accion ci\'il que competera: á esta siempre que su marido la echase, y rehusase ncibirla, para compelerle ante un tribunal á (lue la admita. Si el marido, persistiese ell su ne{;ati\'a, podrá la lnuger pedir que sea condenado al pngo de aqurlla cantidad que al jUez parezca. convenie nte, caso de no oLtemperJr el fallo.

El marido no solo tiene accian contra su muger que huhiese ahal~dollado s~ ~asa, silla que la tiene tambien contra los que la habLcseh admllldo en so. compaüia, aun que fnc!lc"1l 10'\ padres de ella, para oLligallcs á que la descchen.

ARTICULO 11. D8 LAS OlH,IGACIONBS QUE 11IPO~E Er. llATRIMONIO A LO' .-,.. n'O'II' P'\R,\ CON IIIJOS 1 Y A LOS 1II.IOS !',\R,\ CON

§.

Las pCr!!IOnas filIe se casan, contraen una ohligacion natural de criar á los hijos de su union! procurándoles los alimentos necesarios. y un.a etlucacioll proporcionada á HI estado hasta que se hallen en sltnaCLon de .ganal·se.lIos , previa informacion illstificativa de los medos trato8,T de la falta de ~Ii~lcntos, á fin de (1 ue el juez ordenue lo que



débito conyugal, cuan Jo su Inarida se lo pida 1 sin que pueda tener relaciones carnilles con otro hombre y á no dispcllsar ningull faYt)!' de esta especie, pues seria faltar á la fidelidad prQmetida. 383. Dé la obligacíon que conlrdC la mugf'r de s('guir ti su marido, nace una accion civil que compete á este para compelerl a á lJue vuelva á su casa, si la huhiese abandonado, No ca he excep hijos deben á sus padl'es, es sin limites, mientras subsist,e la patria potestad. Han de obedecerles en torio cuanto les manden, con tal que no se,1 contrario á la Iry de Dios. Mas terminada la patria potefltad) al alcanzar la mayor edad ó al ('asarse con licencia d~: sus patln:s, pucdc:u vivir illdeperldiclltes

..

_.:...-

..

_---- .. _-- .

te!J "en los tribonales. Dos cosas deben concurrir para que ellas sean procedentes j 1. ~ que.los padres carezcan de bienes, y se bailen en tal estad.o que ni con sn trabajo ni con su industria pllf!(lan gan3l'lie la snbslsten-

'" I

1" llelles alca,·,za,"cll , las ueuJils llor 1'\ padre conlraltlas ha!ih el dia de la condon3cion. En virtud de esta dl'malHla 105 hijos que se hallan en el c:t!lO de ""00 a" "'S pat\¡"'~ PO( er pagar una pensl .. ,," , St~rán condenados " .á hacerlo Ulif'inprc que una de las partes hubiese igool·aclo oe buena fé l'1 "i~·io tille lo p,i~,.aha de tales efec~ tos j como si una nnq:;er se hubiese ca~a(lo con un bombre despo~ jada del estado civil pOI'. una .,entencia cRpil;d (jlH' ella ignor¡¡b npúya nuestra interpretacion , pue!l ~ign;{ica I-'n rigol' nuptiis jam destirralis ~ que es harto difl'rente de conslitutis ó conlraclis. 41-:0. Cíta, ha atribuido e e eeto , tera al SI/' o no se . sif'o una renunCIa en '1:") l' I del man r' E' "on,'ede ue l'OUlpl'l' e VillCU o que á dil.:ha pro HSIOII s pedimento dirimente

.""

1

I

C)

t;

,

'1 sa~~ratlal·se á IjI llluger . 't da con este mdlvo , rOl r n elel tn causa SUSt,1 a ' . t I1 • sta sati~fa('cion ele set de un crltllen cap' a a 1u . 1 r aCU!'iada d '1anlen e . • I 1 'arla por medio tle nna " J f1UC Intento (es 10111 parfl,l"se ,le un mallC o " . •. f.' 'eH tOlla su vicia la pr~• ;> • Se la obligara a su Ilr 1 calulODla atroz.. reo por mU q l hmro~n el r.Hn~A. ,~ L • Jul! 1''1 r · , .1 m81ido ~(> lo nuqef) (n dI' que .' o

,

o

o

o

o

f

..

,.o,n'



,

q

236

,



lIoficiC'tlle P""d la Rf.¡1ar'aciQn, 'VfI que al presente no fS • • lIi por lo rmtn!11l muy ¡Jurarlero

iucu/'ahl~~

1)~L C(lJIITRA10

1.. nGo,hr'ará la mis. na mug .• ".

..

Un

curador

qUf'

por lo

COmUn

¡¡Co~it[1f(¡hra

;¡, ema'1' . t"'a"se s : ,J perulIllfel



ser

t&1

nade;¡

A~j IjtJC Id mll¡:;'~1

~n

:;r'p:H;u~i(J11 d .. he

,ui,.~

sllhsi~tt~nt(',

,1 juez ecle:llasllco

.

/lO

puede conocer

~ll

,

(tUl:;!

lo veli[i'lue.

par~

bclstantes, a re la C3l S la mn er poád prohar los hecholl tes durante 01 ellal al paso que . lo;eer otro tUllto respeto d.

qu: haya

11.

rJU 'lUj"'jp imprl¡-;¡r 1:1

so!o

. ',',SI,cciellle§ los 1DO. t si el luez hallase II 1S1 Llamados los ¡Hl OS, . .' In encuentra • I I mUPcr (e 1 b efla ti'obres"(;f' " SI s tivus (lue a ega a o,' J • término comllO á las L 'laaprue>apoluo. 5



ill1.

y uecoro!lo

sin comf'tt'r a HI'so 1. . I 'debed mandar j Illlq;f'f en su retiro Ealplaz:ulo e ID"rlt 1), -. ' al' la pension '" ; ~ t ue ne(~eslte p;lra su u~o , y pA~ , Icfi \'OstIUOS y lelh l.- l . . I el j"JtlZ pmlra condemientras siga e 1 }l' OC-!'in: . ~ neuast' M a te: .0, " ."e .

1",

51;. La mug .. uo pU:'d e eO'''''suir le sep'"cion de habitaeion ne su ""rid", Como no S:'a por una ,eoleoei. del juez, dad. I I bJ' , cOlll¡'aiJa en virtuJ del matrimonio el " g r (e a 0•. rg:¡clOn . ti ' e VU'I. en compallla (le su mal'l o, y de pagarle el débito conyugal: asi (Iue p d ' t bl' I "1' ' o ra es a ecer su (omrcl 10 donde rnt>jor le pan'zca. .

,

La se"aracion de IlabitRcion imllorta la de b ' , l' l ' lenes, y por' o fmsmo a oJUgPI' rlOd, a cornn/del' al lOarirlo /)a,'a ({ue 1 t't I t '1 {' l ' ' e res 1 uva su (O e, y ~I IU "ese lablllo entre ellos soci .. -I".I "01 ,", pe., ... UnU": I!,Ugil 1 poura , , • 1 la formaclOn de un In\'cotario é in"lar l (Ir t" ,

derecho: Ormres actiones qU(JJ (empore alt/ murle peréltllt 1 St'mel inclusm judicio, salvmpermanenl ; l. 139 ,Jf. d~ R

...., ..

n'rOl",

".

,

I •

I

I

sino lodos cnantl'sse (luiera , sin Gjar el número; eomu se celt,bren • s.n,:l'sivallH'nte y desput's ,te 10'1 prcf'edeotes. Lo f'nsella asi .s, Agustin j debón. vid" cap. 11 ; caM. 31, quwst. 'l.:>can. 13. POI' lo cual deherá mirars,· 1:0100 opil1i .. n exagenlda la de S, Da silio, l{l¡j~n en :.U cpi .. tola ctlnónica á Amfiloco, can . .50, s.ieuta 'Ille (os terceros y.líltiillO'l uwtrirnonios SUIl mas bid) tulerados que pamiticlos po)" la íglt~sia, toll:'ra,lo~ cumo Uf) mal menor rara,tamo'J mny distantes d,~ I'lo tlt-! otro modo (101: nl cuanto e,~ta permision e!itnvil:se confefllle con !n"If:')'es civilas, S. Pablo llue tan bien climprt'lIt!ia el deber de a~atat· las le)'es de !os plinc:pes, cuando /'t'cOtll;('IHléI Illlf' onmrs a/dllllt. $ublimioribu$ pOlf>SlatibllS silbdila .it, estaba muy disl.lllte d~~ pCIH",r 'lue ('5tH Iwrmi"ioll pudiese entel'id!~rst! el) p"rjuicio de la'l Ji:;po,~ici(ln~s de leI auturidtHl st~c"lar, No fué, puPs, la razon qtlr. las decretalc~ alef,an , la que biz.) admitir su disposicion , sino poros AI!éndLeS ESpd,ip,s y PJffJfes ,ulrt¿;lidJ8 e:; 11



TRATADO DEL CONTRA ro mL MATRIMONIO .



1 •

PDIP,

..

ARTICULO PREI.IAIIN \1\.

"



Fi\RT.~

J) IMERA.

gUE ES EL CONTRATO DE MATROMDNIO, CUALES ERAN ENTRE LOs ROMANOS LAS OIFERENTESESPEClES DE MATRIMONIO, Y QUE LEYES RIGEN EN ÉL. •

-



.----•



CAI)l'I'ULO I. Que es el Ctlllll'alo de Ulilll'illlOtlW. CAP. 11. De la' difert'ntl'S esp('cJes de malrimonios . § l. De las diff'!'pnles I~~pecics de matrimonios que podían



7

8 I~nnll'al:r,

los ciudadanns I'OmalIOS. §. 11. ¿Eslrlll eu usn estas dos especk~ tle uHlrilllOtlifl1 § 111 Del matdmollio dr. los l'sclavos. .' CAP. 111. (Jl1l' Ipyps rh!"n ('11 el I\OloL"(lto de IlInlnilJOl1lO. AHTlU;LO I Uc la aUlbridad del poder temporal en el U1alnll¡"IHU. .-\RT. 11. De la autorh!¡u.l de r,l i:.:lc~itl sohre l,,~ lu¡.lriIlJU\d(._~_



o



id. ~O t. t

i,.~~'

u ~1

,.,.

.

"

-o 1""



,

,

INH~C.t::,

(: ..\1'.11. Ik lus i'lIpl'dlJlJí'ldt)~ t1irillwllles tll~1 U1illrUl!OIIIU tlue "VII ilh· !-loJutft!!. AHT. 1. ni! la ralla del u¡;:o de f"".!lII. AHT. n. De' l., falLa de púher!,'.!!. ~\B'!', JI!. nl'!a illlpoh'llcilt. AHT. IV. 1lt'1 illl¡,('dillll'IIIO qUf' f{-,qllla de un m,llriOlonio suhsis!{>nle. AHT. Y. Hp! illlp(·dllllelllfl qlJ(' fnrlllan los voto,o; !;nlemfle.c:. ABT. VI. nl'l illlprdilllt'nt.J '111(' rcsullil de las ordeuess;Jt!radas CAP. HI. De los illlpcdinlellllj.~ 1't'lali\'(ls, ó de In i!tcoJlacidad que tie· IIt'U ciert,,8 1'('I'SOIIUS de Cil!'iI'Sf' t'nll'p. si. Al-l.T. 1, Del ilill>t.'uiUiflHO que I"NUlt,¡ del p¡lrCIIIC~co natural. §. J Qut' es pi.llciltUiCU nillUrill, y de que II¡BUel'a se COlllpU(illl los

o

, ,

DE Lt,S CDSAS.QUEACCSTUM8!!Afi PHECEIlle

!O





,

f\l!

ln'IILo~o

!in' lu.s impr:dhuf'llto5 dil'lmentes rI'O\'('ul('IlII'S del p¡¡reult';~co espl' rilll,l1.

I

., "'0 JJe alglJllilS {',")Jl'CH'S Jll'culian's ü('ere;l Uí' IJScual(~s ~c habia (llldado 1'11 otro tiem¡)o $; rnl mabRI1 Ull pin'C'ntE'!-To f'~p¡('illlal y un

§

1".

imppdimf':lIo dirimf'nle del malrimolJi,>.

PHIM~:R.-\ 1'>PECIt-:. De 1".0l' L\ mismo solo con él pIJf'de"comet,zar, que 11l1l1L:a !lI'ecede el cfect(l á la causo. Si' pues solo

d,.. "d(! (·1 día d~ la bendicion nup Sil c¡'mercio realice Ji! moger.

fl~r sohre 1;,

na

:¿L ~i el marido hlllJÍes,· sido, COild,onado en rcbel,li:t á la p~n dejando pasar el cuatlricnio legal par-a pedir la rt'o;t.itueiou. Por el cOlltl'a'rio la incap:Jcidad en que se halla la muge!' ('as:tda

Para 'Iue actos.

, .

péifU COl)trat.~I' sin

aublrizacion de 5U marido, UI 3b~olt1ta , y pi!r consiguiente la nulidad tle'los actos sin tal autorizacion por ella practicados es asimismo R:1HoIQtR, lo cual hacc 'Iue esos actos 110nf:3 pued~n llegar á ser váli.ios; sin que gea necesArio implorar contra (':\105 la relltitu('íon por l'nt."rl't.

del derecho de sucesion que le compete. .' r, Tampoco podria ac~eptarla ni exprC5amente ni practIC CO'l/ll"uol cnn t ra I :t-

51. DE'!iprélutese de ahí la snlncion de l:t I'uesli')1l siglli('nte : Y n pff'sté :j un", mng.,'r 1\0 ~l1toriz;¡da ¡)Ol' Son m,tI'ido lI~il escudos tl'lt'

l,lIa, -invirtió, podip.ndo hacerse constn, E'n el pago de varias clf'Ullns: ¿ podré I'e, lamar dicha p.utida ? P,lIJ' la Br.cioo (le mutllo, no; l}(lrquf' no podo cp-lphrRrlo ni quedar por él oblig:'lft:l. ya que

,

!lO ...... tabll

,

.

Pero si ~I.! tl'at.l~': dp. una muger IJn~ no vivie!l~ con su maritlo , , y cuyo nllttllUlOlllO fuese ignorado en el lug8l' de su domicilio V que fuese t03nida y reputada pllr soltera. entonces 10; que como tal c¡:.lelll'ase. 1,1 obli!=;~, ian á f .. vol' (le aqoellofi con quienes ha jo tal ficci"IO cOllh'al.ue; pOl'que en tal caso f(lera fHtrto tl,if-ic,il infnrmarse d~1 estado y eOlldil~ion de esa mnger, y pOI' CC\Il-.. ~ugUlente no pnrd .. culp"l'se á lo" f{Ue con ella contrataron dp. no hahel' tomado inf,)I·m·~s qll~ la plíhliea \'OZ y fama pre'lf>ntab;¡n l~()mo inútiles y hasta ofensivo!!. Puede aplicarse :'qui la ley Bar-

l'lJJ~nan dI' la ley sol a ó dt> la f't¡l1idatl.



,.

rian eficazmtnlt! sin aulorizacion dt-l marido.

Lo mi"mo d .. be ,1eeir'Jf" respeto de las nlr;¡.¡ (lblig;:¡(~innf'f1, udas. ':>2. 'F~jmhit'n s-on válHlfls y eficacf':1i las ohlig;:¡,ciooes que contrae la muger ~in autorizacion de su IDifrido, proer'dentes de de1ito~ eS cnasi-delito'! r¡u~ hnbif'~e comptido. Pero come los frulos y ré"it{)~ de 10'1 hienp'l (le la mll~pr corre' pfloclen, "npnesta la socif'ltad ('onyug;¡,l, al mRrirlo ~uraTlte el matrimonio, y como con su ... ;tefos f"n fine r.1 m:1ridll nn h;¡ tenido pal'ticip~('ion, nn' nedp. pila peritld¡c~r 1",> flf~l'p('hos d~ estf' ; ~lll'ta del marido no induce la autorizacion; al paso '{UD en los actos judici,des no es necesario que el marido ha?:l tal tleclal'acion, bastando que haga parte ell la instancia en Ullton con .'10 moger p (lerecho alf;UlHI; 1" moger tenia la facultad de disf,onel' libremente 'de ello., . 1;1. En los paises en que rige el (terecheS' cOllsuetndina,ri,) no se ('OUt1ce la (listillcion de bi('!r.es dotales y rxtrilootales 6 paraferoaIe-s, antes se presume que son dotales todo . . los de la llIuger. Solo :le aJUlile ti! dislilleion cntrf' bienes eJe la comunidad 6 socipdad conyugal y bienes prop¡p~ f,lt~ la mug('r . 82. El podel' t]ue al mal idü ~olHpde ) le constituye dueño alJsolcltn dt todos los bienes de la cuUltW¡¡JiUI, r I~ dá el del'cclJO de disIHHI,~r librt~lUclll..,~ de ellos aun por Jil parle eu) I't~pol1dicllte " I~

de

,

, •

r ,



I

¡-, •



• •

, •

1 •

LOS



que ha podido sel' impedida



sOllla~



2Bl

T!lATAOO

DI I.A POTlSTAn







nlL '\fAllJf)Q •

muger; 1:1 cual no puede di!tponer de n~da ¡¡in so m~rido ... mientra, •

sabsi ... tan el matrimonio y la comunidíild. Los hienes propios (le h mnV;t'r son aqu('lIos que no ,..uso en la comunidad . ...; on de dos espf'cies: á 1.l primera pCf tenere!! los raie' rcicio de los derechos honoríficos allexos á los señoríos propios de su mug·e.., proYet"J"á pOI' sí y sin nece,iidad de consultar'ia á ella los oneius de justieia (Iue tal vez hubiese de iluminar, y conferirá los b·'ne{icios cuyo pilll'Ollato correspondf á :m muger. 90. La segunda cosa en l{ne cou:.isl.: el deredlu del marido con ¡'espeto á los bienes propios de su mlJgH, es el de usar y disfrutar de tales bienes, pel'cihiendo todos .sus frQto~ y rentas lllientra~ subsiste el watrimonio • 91. La tervcra cosa en (Iue consiste el derecho del marido sobre d¡cho~ bienes es el de admil1i~trarlos, Por lo que mira ;i ese derecha, hay una diferencia que notar entre los anendamientos Gue olorga el marido sobre los I:'xpnsados bienes y los que otorga un usufructuario de las fiocas sobre l{lle tiene el u~ufruto. Este ,ID puede dar en arriendo (~.stas (incas ~il\o solo para el tiempo yue pueda dural' el usufrulo, sin que el dueño de la finca esté ubligado á l't:spetal' los arrendamientos her:hos por el u'iofl'uctuario uespues que por la muerte de este queda extinguido el usofl'utu. 92. Por el contrario como lltl!~ ¡;e Jepolat!ul' los arrendamientos otOl'gadoa por el muidu en su calidad llt~ adminislradol' de los hienes propios de su muger, lo fueron por la muge.' misma por ministerio del maridu ¡ tlS de alli que la muge!' J stHIIJeredtH'os debp.n r.:spetlrlos pOI' todo el tiemllO que el miu'ido huhiese pactado, alll1~Ue antes de'concluirlo acaeciese que UJUI'icsc el marido 6 de cualqoiel' modo se disolviese el matriOlolliu. 93. Sin emhargo par'a qu,~ esto pl'oeeda es prf'ciso que el arrendamiento no haya sieJo otorgado por mas largo ¡r]¡1Z0 que el que eS de costumbre en él pais, Acerca eJe esto dehe tenerse pJ'esente que

1



Sl'HE

T

286

T~ATAU{)

hE LA. pnTE~T,\D

DEL



M.lIUflO

nn fll'renllunienlo(ltorg¡ulo pOI' ma!> de nUf-'\'e años se reputa un .. enítgclIacirlll, y pOI' lo mismo no ,Ieber:in respetarlo la mug('r Ili !tus hel'('dprl~s, ~i para olayor E'sp&f.'iu lo hubiese eonct'dido el m;¡-

,

riJo. 94. POI' est: llll.t sentt:l1cii! de separal:iuu dc hienes, CuUlu tilUlUicl1 si fuesen r,!u.,vado::: ":011 mut:!ba aulicipacioll, es del:ü:, eUilntln faltaban todiivia cada uno d(' Ju~ cún)"ubes di -[llltaría ;oeparad lmente de sus hit·nes, oril fWI" Ulla seu:.(;tlcia dil,ld y l'jecut:·IlLt despues dc ·eelehnllu el matrimonio; pues ('n este caso el mal'ido no tiene ni el usufrioto ui la admini~trd¡,.:i{),1 de los hicil~s (le su mugel' J l•• cual jJuellt! tli~frutddos y admiui\tr;\I'/os por sí misma, sin qu .." lIi silIuiel'.1 teoga I\t'ce~j"lhl (Ir. 1ft aulurizacion de ~a marido para at!tull dt'siUlple atlUliui,dl a.:iollo No obstantt! aun en este caso de set,al-aciulI

I..UohCI

ni

el mdl"ido

una autoridad sobloe los bienes propios d(: su Uluger, (ltll' nlancra llue ell:. no pu. de eO