Riesgos Químicos - Condiciones de salud por exposición a sustancias químicas 9789587629309, 9789587629316, 5544439418


343 35 10MB

Spanish Pages [228] Year 2019

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
c31425e88bf19effc84e51ba8cef82d1cea93dd251870cabd23b57ba4045e742.pdf
74c0270bcbd0736ff9709590013633471c4b6aa4d319363b6df0731197aa44af.pdf
74c0270bcbd0736ff9709590013633471c4b6aa4d319363b6df0731197aa44af.pdf
74c0270bcbd0736ff9709590013633471c4b6aa4d319363b6df0731197aa44af.pdf
Recommend Papers

Riesgos Químicos - Condiciones de salud por exposición a sustancias químicas
 9789587629309, 9789587629316, 5544439418

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Seguridad y Salud en el Trabajo

Riesgos químicos Condiciones de salud por exposición a sustancias químicas 

Jorge Enrique Paredes Montoya Juan Carlos Millán Estupiñán

Bogotá - México, D.F.

et.al)

Paredes Montoya,  Jorge Enrique (

Riesgos químicos / Jorge Enrique Paredes Montoya y  Juan Carlos Millán Estupiñán.  1a. edición.  Bogotá: Ediciones de  la U,  2019 232  p.  ; 24 cm. ISBN  978-958-762-930-9 e-ISBN  978-958-762-931-6 1. Seguridad y salud en  el trabajo 2.  Legislación  I. Tít. 658.38 cd 

Área: Seguridad y Salud en el Trabajo Primera edición: Bogotá, Colombia, enero  de 2019 ISBN 978-958-762-930-9

© 

Jorge Enrique Paredes Montoya y Juan Carlos Millán Estupiñán  (Foros de discusión, blog  del libro  y materiales complementarios del autor  en www.edicionesdelau.com)

© 

Ediciones de la U - Carrera 27 #27-43 - Tel.  (+57-1) 3203510 - 3203499 www.edicionesdelau.com  -  E-mail: [email protected] Bogotá, Colombia

Ediciones de la U

es  una  empresa editorial que,  con  una visión  moderna y estratégica de 

las  tecnologías,  desarrolla,  promueve,  distribuye y  comercializa  contenidos,  herramientas  de  formación,  libros  técnicos  y  profesionales,  e-books,  e-learning  o  aprendizaje  en  línea,  realizados por autores con  amplia experiencia en las diferentes  áreas profesionales e investigativas, para  brindar  a nuestros usuarios  soluciones útiles  y prácticas  que  contribuyan al  dominio de sus campos de trabajo y a su mejor desempeño en un mundo global, cambiante  y cada vez más competitivo.

Coordinación editorial: Adriana Gutiérrez M. Carátula:  Ediciones de la U Impresión: DGP Editores SAS Calle 63 #70D-34, Pbx. (57+1) 7217756

Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

No está  permitida la reproducción total  o parcial de  este  libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión  de ninguna forma o  por cualquier medio,  ya sea electrónico,  mecánico, por fotocopia, por registro  y otros medios,  sin el permiso  previo y por escrito de  los titulares del Copyright.

Apreciad@ cliente:

Es gratificante poner en sus manos estas obras,  por esta  razón  le  invitamos  a  que  se  registre  en  nuestra  web: 

www.edicionesdelau.com

y  obtenga  benefi-

cios adicionales como:

Complementos digitales de las obras Actualizaciones de las publicaciones Interactuar con los autores a través del blog Información de nuevas publicaciones de su interés Noticias y eventos

Adquiere nuestras publicaciones en formato e-book

Visítanos en:

www.edicionesdelau.com

Sus pedidos a:

Carrera 27 # 27-43 •  Barrio Teusaquillo PBX. (57-1) 3203510  •  (57-1) 3203499 • Móvil: 310 - 6256033 [email protected] - [email protected]

Bogotá  -  Colombia

Av. Coyoacán 1812 A. Acacias Benito Juárez C.P. 03240 PBX. (52) 55-63051703  •  Cel. 044 5544439418 [email protected]

México D. F.  - México

Dedicatoria

Dedico esta producción a mis padres Guillermo y Aura, a mis hijos Jorge Alberto y María Fernanda, y muy especialmente a mi esposa Norma Olivia. También a la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle  y a la Universidad Santiago de Cali

Jorge Enrique Paredes M.

Dedico este documento a Dios y a mi familia  en cabeza de Juan José, Katherine y Daniel que son el motor de mi vida,  a mis padres Agustín y Amparo que siempre están apoyándome en todas las actividades que realizo. A mis hermanos y sobrinos que me escuchan  y muestran mucho interés en lo que hago día a día.

Juan Carlos Millán E.

7

Agradecimientos

Especiales agradecimientos al postgrado en salud de la  Universidad Santiago de Cali y a la Escuela de Salud Pública y Programa  Magister en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle.  A mi esposa Norma Olivia que participó conmigo en los manuscritos. A mis colegas Carlos Osorio, Ney Guzmán, Álvaro Castro y a mis amigos  Henry E. Salazar  y Gloria Lombano.

Jorge Enrique Paredes M.

Al programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la  Universidad Santiago de Cali ya que esta propuesta nace  de una necesidad sentida en esta comunidad académica. 

Juan Carlos Millán E.

9

Contenido Prólogo  ............................................................................................................ 19 Introducción .................................................................................................................... 25 Actividades de alto riesgo para la salud del trabajador .................................. 29 Normas Legales Inherentes al Riesgo Químico .................................................. 29 Guía general de informe de evaluación de puesto de trabajo con  exposición a riesgos químicos  .................................................................................. 35 Causalidad ....................................................................................................................... 35 Criterios de Bradford Hill ............................................................................................ 36 Nexo causal...................................................................................................................... 37 Las prestaciones asistenciales y económicas ...................................................... 37 Referencias bibliográficas........................................................................................... 38 Cuestionario de repaso ............................................................................................... 39

Capítulo 1. METALES PESADOS .................................................................... 41 1.1. Mercurio ................................................................................................................... 41 1.1.1. Definición ............................................................................................................. 43 1.1.2. Características ..................................................................................................... 43 1.1.3. Usos......................................................................................................................... 43 1.1.4. Efectos ambientales del mercurio ............................................................... 44 1.1.5. Efectos del mercurio en animales y en elhombre .................................. 48 1.1.6. Efectos del mercurio sobre la salud del hombre .................................... 50 1.1.7. Evaluación del riesgo global (Ecured, 2016 julio)................................... 55 1.1.8. El mercurio y la salud ........................................................................................ 60 1.1.9. Efectos sistémicos por exposición al mercurio ....................................... 61 Subagudos............................................................................................................ 61 Crónicos ................................................................................................................. 62 Amalgamas dentales ........................................................................................ 63 1.1.10. Fuentes naturales de liberación de mercurio........................................ 64 Contribución del sector salud .................................................................... 65 Peligro para la salud de los trabajadores  ............................................... 65

11

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN 1.1.11. Posible solución ............................................................................................... 67 1.1.12. Vigilancia epidemiológica ............................................................................ 68 1.1.13. Datos Clínicos. Signos y síntomas ............................................................. 69 Referencias bibliográficas........................................................................................... 70 Cuestionario de repaso ............................................................................................... 72 1.2. Plomo......................................................................................................................... 73 1.2.1. Definición  ............................................................................................................ 73 1.2.2. Caracteristicas ..................................................................................................... 74 1.2.3. Usos......................................................................................................................... 75 1.2.4. Otras fuentes de producción de plomo .................................................... 77 1.2.5. Efectos ambientales  .......................................................................................... 77 1.2.6. Efectos del plomo en la salud........................................................................ 78 Manifestaciones clinicas derivadas del plomo ........................................ 80 Transporte interno del plomo en el organismo ...................................... 81 1.2.7. Manifestaciones clínicas .................................................................................. 81 1.2.8. Efectos del plomo en el embarazo .............................................................. 82 Evaluación del riesgo ........................................................................................ 82 Mortalidad por plomo ...................................................................................... 82 Morbilidad por plomo ...................................................................................... 82 1.2.9. Medidas de prevención contra el plomo .................................................. 83 1.2.10. Vigilancia epidemiólogica (médica y ambiental) ................................. 84 Vigilancia ambiental......................................................................................... 84 Manejo – tratamiento  ....................................................................................... 85 Referencias bibliográficas........................................................................................... 86 Cuestionario de repaso ............................................................................................... 88 1.3. Cadmio ...................................................................................................................... 89 1.3.1. Propiedades químicas ...................................................................................... 89 1.3.2. Definición ............................................................................................................. 90 1.3.3. Fuentes de Cadmio ........................................................................................... 90 1.3.4. Fuentes de exposición ..................................................................................... 91 1.3.5. Efectos en la salud ............................................................................................. 94 1.3.6. Manifestaciones clínicas .................................................................................. 94 Referencias bibliográficas........................................................................................... 94 Cuestionario de repaso ............................................................................................... 95

Capítulo 2. FIBRAS Y PARTÍCULAS ............................................................... 97 2.1. Asbesto o Amianto ............................................................................................... 97 2.1.1. Propiedades químicas ...................................................................................... 98 2.1.2. Definición ............................................................................................................. 98

12

CONTENIDO

2.1.3. Historia del asbesto........................................................................................... 99 2.1.4. Características ..................................................................................................... 99 2.1.5. Usos.......................................................................................................................100 Exposición...........................................................................................................101 2.1.6. Efectos ambientales ........................................................................................101 2.1.7. Efectos en la salud  ..........................................................................................102 Mesotelioma maligno ....................................................................................105 Lesión inicial.......................................................................................................107 2.1.8. Medidas de prevención - vigilancia epidemiológica ..........................107 2.1.9. Estudios diagnósticos.....................................................................................111 2.1.10. Prohibiciones sobre el asbesto ................................................................113 Referencias bibliográficas.........................................................................................115 Cuestionario de repaso .............................................................................................116 2.2. Fibras de algodón, lino o cáñamo .................................................................117 2.2.1. Definición ...........................................................................................................118 Fibra ......................................................................................................................118 Fibra textil...........................................................................................................118 Fuentes de exposición ...................................................................................118 2.2.2. Manifestaciones clínicas ................................................................................119 2.2.3. Características ...................................................................................................120 Patología y patogenia ....................................................................................120 Índices ambientales de bisinosis ................................................................120 Diagnóstico de bisinosis................................................................................120 2.3. Fibras del bagazo.................................................................................................126 2.3.1. Historia de la enfermedad ............................................................................127 2.3.2. Etiopatogenia  ....................................................................................................128 2.3.3. Cuadro clínico ...................................................................................................128 2.3.4. Pruebas de fisiología pulmonar ..................................................................129 Referencias bibliográficas.........................................................................................130 Cuestionario de repaso .............................................................................................131

Capítulo 3. POLVOS MINERALES ................................................................ 133 3.1. Neumoconiosis ....................................................................................................135 3.1.1. Diagnóstico ........................................................................................................135 Epidemiología ...................................................................................................135 Fisiopatología ....................................................................................................135 3.2. Silicosis ....................................................................................................................136 3.2.1. Definición ...........................................................................................................136 3.2.2. Epidemiología ...................................................................................................136

13

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN 3.2.3. Legislación..........................................................................................................137 3.2.4. Patogenia ............................................................................................................139 3.2.5. Curso clínico ......................................................................................................142 3.2.6. Fuentes ................................................................................................................142 Silicosis .................................................................................................................143 3.3. Neumoconosis en trabajadores del carbón...............................................147 3.3.1. Definición ........................................................................................................... 147 Referencias bibliográficas.........................................................................................151 Cuestionario de repaso  ............................................................................................153

Capítulo 4. SOLVENTES ................................................................................155 4.1. Definición ...............................................................................................................158 4.1.1. Características ................................................................................................... 158 4.1.2. Riesgos .................................................................................................................159 4.1.3. Efectos..................................................................................................................160 4.1.4. Propiedades fisicoquímicas.......................................................................... 161 Puntos de ebullición .......................................................................................161 Punto de fusión.................................................................................................162 4.1.5. Propiedades físico químicas ........................................................................162 Viscosidad y tensión superficial .................................................................. 162 Fuerza de tensión superficial disolvente y fuerza de tensión  superficial de soluto  ........................................................................................ 162 4.1.6. Propiedades físicas y químicas....................................................................164 Solubilidad  ........................................................................................................ 164 Inflamabilidad y explosividad .....................................................................165 Volatilidad ........................................................................................................... 165 4.1.7. Discusión.............................................................................................................165 Dietil éter.............................................................................................................166 Agua: solvente universal ...............................................................................167 4.1.8. Usos y aplicaciones .........................................................................................168 4.1.9. Datos clínicos ....................................................................................................169 Signos y síntomas ............................................................................................169 Otra sintomatología .........................................................................................170 Diagnóstico .........................................................................................................170 Efectos sobre el Sistema Nervioso Central...............................................171 4.1.10. Marco legal ......................................................................................................172 Lo semejante disuelve lo semejante ...........................................................175 Coeficientes de reparto....................................................................................176 4.1.11. Densidad de disolventes ............................................................................177

14

CONTENIDO

Poder disolvente de los solventes...............................................................177 Tratamiento .........................................................................................................178 Pronóstico ............................................................................................................179 Prevención de la toxicidad por solventes .................................................179 Referencias bibliográficas.........................................................................................180 Cuestionario solventes ..............................................................................................181

Capítulo 5. PLAGUICIDAS ............................................................................183 5.1. Efectos ambientales ...........................................................................................187 5.2.  Efectos en la salud..............................................................................................188 5.3. Vigilancia epidemiológica ................................................................................192 5.4. Estudios diagnósticos ........................................................................................192 5.5. Tratamiento ...........................................................................................................194 Pronóstico ..............................................................................................................197 Referencias bibliográficas.........................................................................................199 Cuestionario de repaso .............................................................................................201

Capítulo 6. SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE PUEDEN OCASIONAR  CÁNCER LABORAL ........................................................................................203 6.1. Cáncer laboral .......................................................................................................203 6.1.1. Prevención..........................................................................................................204 6.2. Carcinogénesis: propiedades fundamentales ..........................................204 6.2.1. Etapas en el desarrollo del tumor ..............................................................204 6.3. Cáncer de origen ambiental y ocupacional  ..............................................207 ¿Cuáles son las causas ocupacionales y ambientales de cáncer? ......207 Respuestas de la OMS en 2005. Mediante una resolución sobre  prevención y control de cáncer. .....................................................................208 Período de inducción y latencia .....................................................................210 Relaciones dosis-respuesta  ..............................................................................211 6.4. Función de la biología molecular en el estudio del cáncer laboral ...212 6.5. Cáncer pulmonar .................................................................................................222 6.5.1. Bases para el diagnóstico..............................................................................222 6.5.2. Ocupaciones en riesgo ..................................................................................222 6.5.3. Cáncer de origen ambiental y ocupacional ...........................................223 6.5.4. Cáncer de origen profesional ......................................................................226 Definición agente causal ...............................................................................226 Criterios de exposición ..................................................................................228 Referencias bibliográficas.........................................................................................229 Cuestionario de repaso .............................................................................................230

15

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN

Indice de tablas Tabla 1. Agentes Químicos ............................................................................................................... 30 Tabla 2. Enfermedades Laborales.  El riesgo  químico en la tabla  de  enfermedades laborales. ................................................................................................33 Tabla 3. Propiedades  químicas del mercurio.............................................................................41 Tabla 4. Valores  Límites Permisibles..............................................................................................42 Tabla. 5. Concentraciones de  Mercurio en cabello ..................................................................56 Tabla 6. Concentración de  Hg en cabello de  mujeres en edad  fértil en  una población  nativa de  Perú....................................................................................... 57 Tabla 7. Tabla de  Enfermedades Laborales. Grupo XIV Intoxicaciones.  Decreto 1477 de  2014 (Agosto 5) ................................................................................70 Tabla 8. Propiedades  químicas del Plomo ..................................................................................73 Tabla 9. Valores  Límites Permisibles..............................................................................................73 Tabla 10. Efectos en el  organismo según  niveles de  plomo en sangre............................75 Tabla 11. Fuentes de  plomo.............................................................................................................76 Tabla 12. Decreto 1477/14 (Ministerio  del Trabajo, 2016). Tabla de  enfermedades laborales. Agentes químicos. Colombia...................................... 85 Tabla 13. Propiedades Químicas  del Cadmio ............................................................................89 Tabla 14. Índice Biológico de Exposición (BEI) ..........................................................................90 Tabla 15. Valor  Límite Permisible ................................................................................................... 90 Tabla 16. Decreto 1477/14. Agentes Químicos.(CADMIO) Tabla de  enfermedades laborales.  ...............................................................................................92 Tabla 17. Valores límites  permisibles ............................................................................................93 Tabla 18. Variedades  de Amianto- Asbesto ...............................................................................98 Tabla 19. Decreto 1477/14. Agentes Químicos. Asbesto Tabla de  enfermedades laborales.  ...............................................................................................99 Tabla 20. Decreto 1477/14. Agentes Químicos. Asbesto Tabla de  enfermedades laborales.  ............................................................................................ 109 Tabla 21. Composición química de  la fibra de  algodón ..................................................... 117 Tabla 22. Valores Límites permisibles. ....................................................................................... 118 Tabla 23. La Clasificación internacional (OMS) señala las siguientes  categorías clínicas de la bisinosis ............................................................................. 121 Tabla 24. Criterios para la calificación de  la deficiencia por disfunción  pulmonar. (Decreto 1507/14  – Capítulo 3, Tabla 3.2- Mintrabajo-  .............. 123 Tabla 25. Criterios para la calificación de  la deficiencia por asma.  (Decreto 1507/14  – Capítulo 3- Tabla 3.3- Mintrabajo-  ................................... 124 Tabla 26. Composición química bagazo de  caña.................................................................. 126 Tabla 27. Decreto 1477/14 Sección “ Parte B  enfermedades clasificadas  por  grupos o Categorías. Grupo 1-Enfermedades infecciosas  y parasitarias.  Tabla de enfermedades laborales.  .......................................................................... 129 Tabla 28. Propiedades químicas  del silicio  ............................................................................. 133 Tabla 29. Propiedades químicas  del carbón ........................................................................... 134 Tabla 30. Valores Límites Permisibles ........................................................................................ 136 Tabla 31. Actividades laborales vinculadas al desarrollo de silicosis ............................. 137

16

CONTENIDO

Tabla 32. Decreto 1477de 2014 ( Agosto 5).  Sílice.  Tabla de enfermedades  laborales agentes químicos. ...................................................................................... 137 Tabla 33. Sección  11. Parte A-  enfermedades laborales directas ................................... 138 Tabla 34. Valores  Límites Permisibles ........................................................................................ 147 Tabla 35. Propiedades  físicas del Benceno .............................................................................. 155 Tabla 36.  Propiedades  físicas del Tolueno  ............................................................................. 156 Tabla 37. Propiedades  Físicas de  los Xilenos .......................................................................... 157 Tabla 38. Valores  Límites Permisibles ........................................................................................ 160 Tabla 39. Tensión  superficial de disolventes. .......................................................................... 163 Tabla 40. Diluyentes......................................................................................................................... 164 Tabla 41. Usos  y aplicaciones de algunos solventes. ........................................................... 168 Tabla 42. Decreto 1477/14. Benceno y  sus derivados tóxicos. Tabla de  enfermedades laborales  ............................................................................................. 173 Tabla 43. Índice de  polaridad, viscosidad, punto de ebullición de  algunos solventes .......................................................................................................... 178 Tabla 44. Propiedades  fisicoquímicas de los  plaguicidas .................................................. 183 Tabla 45. Valores  Límites Permisibles.  Plaguicidas  de mayor  uso en  Colombia ........................................................................................................................... 183 Tabla 46.  Diferencias entre iniciadores y promotores  de la carcinogéneis  ................ 210 Tabla 47. Exposiciones laborales seleccionadas que tienen relación  1

causal con cáncer humano (grupo  1 ) .................................................................... 215 Tabla 48. Procesos industriales seleccionados que tienen relación causal  con el cáncer  humano. ................................................................................................. 216 Tabla 49. Probables carcinógenos laborales seleccionados (grupo 2 A),  evidencia limitada  de carcinogenicidad humana. (AECC  -Asociación  Española contra el Cáncer,  S.F) .................................................................................. 217 Tabla 50. Posibles carcinógenos laborales seleccionados (grupo  2 B),  evidencia inadecuada  de carcinogenicidad humana.  (AECC -Asociación  Española contra el Cáncer,( s.f )) ................................................................................ 219 Tabla 51. Valores  Límites Permisibles ........................................................................................ 220 Tabla 52. Órgano afectado según  exposición a determinado  cancerígeno.  ............. 221 Tabla 53. Grupo II Cáncer de  Origen Laboral. Tabla de  enfermedades  laborales. Decreto 1477 (Agosto 5/2014) .............................................................. 228

Índice de figuras Figura 1. 

Minas a cielo abierto del Bajo Cauca, el  mercurio corre entre las  manos  de los  trabajadores, cae al agua y es liberado al  aire que la población  respira.  ................................................................................................................................44

Figura 2. 

Efectos ambientales del mercurio .............................................................................45

Figura 3.  El ciclo del  mercurio en  el mar......................................................................................46 Figura 4.  Explotación minera de mercurio a cielo abierto....................................................47 Figura 5. Martín  pescador..................................................................................................................48 Figura 6. Águila calva ..........................................................................................................................48

17

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Figura 7.  Incendio forestal en  Zapopán, México .......................................................................50 Figura 8.  La imagen es de  una joven  que intentó suicidarse  tomando mercurio. .......51 Figura 9.  Amalgamas dentales.  .....................................................................................................52 Figura 10.  Sistema nervioso central ...............................................................................................53 Figura 11.  Capas de  la piel. ................................................................................................................53 Figura 12.  Labores en  la mina de  Huaypetue, en  el departamento  peruano de Madre  de  Dios.................................................................................................................................56 Figura 13.  Sistema nervioso central. ..............................................................................................58 Figura 14. 

Exposición del feto a contaminantes.  ...................................................................59

Figura 15.  Mercurio fluyendo fuera de  deshielo de los  glaciares de Alaska ..................59  Figura 16.  Hígado.  ...............................................................................................................................60 Figura 17.  Sistema Inmune................................................................................................................61 Figura 18.  Metilmercurio y vacunas.  .............................................................................................64 Figura 19.  Contaminación de  los ríos por  explotación de oro .............................................65 Figura 20.  Riñones.  ..............................................................................................................................66 Figura 21.  Modelo metabólico del plomo en  el ser humano ...............................................81 Figura 22.  Radiografías de  huesos largos en  las manos.  .......................................................82 Figura 23.  Contaminación de  los ríos por  cadmio.  ..................................................................91 Figura 24.  La mina  Las Brisas, en  Campamento (Antioquia).  ...............................................97 Figura 25.  Radiografía de tórax de un  paciente diagnosticado de  combinación de  fibrosis pulmonar y enfisema. .................................................................................. 103 Figura 26.  Amianto: un peligro real y sin  cuantificar en casas, escuelas y oficina. ..... 108 Figura 27.  Pulmón de  Asbesto  ..................................................................................................... 112 Figura 28.  Las fábricas chinas se marchan a África ................................................................ 117 Figura 29.  Fibras textiles e hilaturas. ........................................................................................... 119 Figura 30.  Bagazo de  caña de azúcar.  Foto: Efeagro/Cedida por Alkol  Biotech .......... 126 Figura 31.  Recolección de  caña de azúcar. ............................................................................... 128 Figura 32. 

La sílice y  su posible implicancia en  otras enfermedades ........................... 139

Figura 33.  Silicosis. Varios nódulos fibrosos, cuyos contornos aún se observan,  se han fusionado por cicatrización del parénquima interpuesto. .............. 141 Figura 34.  Enfermedad de los  Mineros ...................................................................................... 149 Figura 35  A. Opacidades  micronodulares (flechas) en  Lóbulo Superior Derecho  (LSD) en paciente  con silicosis. 

B. Fibrosis  Masiva Progresiva. ................... 150

Figura 36.  Estadísticas del carbón, níquel y oro.  2005-2015 .............................................. 151 Figura 37.  Remisión del punto de  ebullición de los disolventes  según el  número  de  carbonos.  .................................................................................................................. 161 Figura 38.  Insecticidas organoclorados y  cáncer  .................................................................. 188 Figura 39.  Progresión de la carcinogénesis. ............................................................................ 209

18

Prólogo El profesor Jorge E. Paredes Montoya presenta dos enfoques en su disertación pedagógica de este libro, que ilustra dos tendencias: una newtoniana  caracterizada  en una  realidad materialista  y otra  mostrando  el  énfasis  de  una realidad cuántica,  como si se  tratara  de una química  de partículas: “El  ser humano dentro del cuerpo industrial o laboral”.

Veamos este interesante planteamiento de un médico metido en la medicina del trabajo: 

a) la química de las partículas

.  Los metales pesados forman 

parte  de  los  componentes  que  hay  de  forma  natural  en  la  corteza  de  la  tierra.  Los metales pesados son únicamente aquellos elementos  químicos  que tienen un peso atómico y unpeso específico concreto.  La peligrosidad  de  los  metales  pesados  está  en  que éstos  se  acumulan  en  nuestro  organismo  y  no  son  eliminados. 

Estos  compuestos  son  muy  peligrosos  para 

la  salud  y afectan  negativamente  a  nuestros  órganos, continuamente  expuestos a metales pesados, ya a través de los elementos, a través del agua  o del aire que respiramos.

Los principales órganos que se ven dañados ante la acumulación de metales  pesados son los riñones,  hígado, pulmones y también el  sistema nervioso  central y periférico.  Además del ser humano, los metales pesados pueden  ser, también, muy perjudiciales para el medio ambiente en general, para el  resto de animales y la gran mayoría de las plantas  De hecho, el incremento  de  materiales  pesados  debido  a  la  actividad  industrial  ha  desequilibrado  y  contaminado  gravemente muchos  ecosistemas  naturales.  Recordemos  que,  una  vez  que  estos  metales  pesados  son  liberados  por  la  acción  del  hombre, pueden permanecer en el ambiente durante cientos de años, por  lo tanto, la exposición a estos tóxicos se ve aumentada.

Efectos de los metales pesados en el cuerpo

En general, la exposición a metales pesados a lo largo del tiempo está relacionado con varios tipos de cáncer, problemas en el desarrollo de fetos y de 

19

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN recién nacidos; artritis, enfermedades cardiovasculares, dolencias renales y  otras.  Veamos algunos ejemplos:

Plomo:

afecta el sistema nervioso, está asociado a anemia, esclerosis, fatiga 

y a cáncer renal.

Mercurio: 

asociado  a  alteraciones  neurológicas,  autismo,  depresión,  pro-

blemas del aparato respiratorio.

Arsénico: 

está  asociado  a enfermedades vasculares, bronquitis,  cáncer de 

esófago, de pulmón, laringe y vejiga, produce hepatotoxicidad y nefrotoxicidad.

Cadmio: 

está  asociado  a  enfisema, cáncer  de próstata,  bronquitis,  inferti-

lidad,  enfermedades  vasculares,  alteraciones  neurológicas  y  toxicidad  en  riñones.

Níquel:

la exposición a largo plazo puede producir dolencias cardíacas, irri-

tación de la piel y daños en el hígado.

Cobre:

causa daño en el hígado, en los riñones, está asociado a anemia y a 

iriitaciones del intestino delgado e intestino grueso.

Manganeso: 

daña  el  páncreas,  el  hígado, el  aparato  respiratorio, los  riño-

nes, el SNC y está, también, asociado a la enfermedad de Parkinson.

Estaño: 

asociado al dolor de cabeza, irritación de mucosas y piel, daño en el 

sistema inmunológico, depresión, trastornos del sueño y daños hepáticos.

Zinc:

dolor de estómago e infección de las mucosas.

Principales fuentes de exposición a los metales pesados

Agua: 

una descontaminación pobre del agua o el uso de tuberías de plomo 

puede hacer que estemos tomando metales pesados cada vez que usamos  el agua de beber, cocinar, ducharnos, regar, etc.

Aire: 

muchos de los contaminantes los incorporamos a nuestro organismo 

a través del aire que respiramos y por la piel.

20

PRÓLOGO

Alimentos: 

los vegetales producidos con fertilizantes sintéticos y en zonas 

en las que el suelo está contaminado con metales pesados, pasan a formar  parte de las hortalizas, frutas, cereales y legumbres, y de ahí a nuestra cadena alimentaria.  De allí la importancia de consumir alimentos de confianza,  ecológicos y orgánicos.

¿Cómo eliminar los metales pesados de nuestro cuerpo?

La mayoría de los metales pesados no se pueden eliminar del organismo y  los que se pueden eliminar se hace en cantidades muy pequeñas.

Lo  mejor  en  estos  casos  es  reducir  la  exposición  a  los  metales  pesados.  Identificar  qué fuentes  de  contaminación  tiene más  cercana  y  evitarla  en  lo posible.

Además podemos recurrir a algunos remedios para ayudar a eliminar algunos metales pesados con:

Cilantro o coriandro:

esta  planta  medicinal  y  aromática  es  muy  útil  para 

ayudar a eliminar metales pesados como el mercurio y el plomo.

Ajo:

es otro remedio natural  que todos tenemos en casa y que nos puede 

ayudar a reducir los niveles de metales acumulados.  Mejor consumirlos  al  natural, sin cocinar, para que mantenga sus propiedades. 

Vitamina C

: nos ayuda a mantener nuestro sistema inmunológico en buen 

funcionamiento. 

Algo  de  vital  importancia  si  queremos  promover  que 

nuestras defensas actúen en la eliminación de tóxicos.  Además, la vitamina  C es importante para llevar a cabo multitud de funciones en nuestro organismo, como la absorción del hierro o la formación de colágeno.

Carbón vegetal activado: 

es  muy  útil,  entre  sus  usos  podemos destacar 

que es beneficiosa para eliminar los tóxicos de nuestro cuerpo.

El  cuerpo  humano,  por  supuesto,  está  compuesto  de  metales  pesados  como  el  calcio,  magnesio,  zinc;  pero  otros  metales,  como  mencionamos  atrás  no  son  apropiados  para  el  cuerpo  humano,  tales  como  el  aluminio  y  el  mercurio  que  son  tóxicos  y son  la  fuente  de  muchas  enfermedades.  El  aluminio,  por  ejemplo,  está  asociado  con  algunas  enfermedades  neurodegenerativas  como  la  enfermedad  de  Alzheimer  y  la  de  Parkinson.  El 

21

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN fluoruro estimula el envejecimiento.  El exceso de hierro se oxida de forma  natural en el cuerpo, y cuando alcanza niveles elevados de hierro son tóxicos.  Otros como el manganeso, que se requiere para regular el azúcar en el  cuerpo, puede enloquecernos si está en exceso.  Este metal se ha encontrado en niveles elevados en el cerebro de “asesinos psicópatas”.

La mayoría de los  metales pesados son “agentes invisibles” aunque algunos, podrían llegarnos a través de la 

alternativa ortomolecular

.  En 1968, 

la mente brillante del Dr. Linus Pauling, propuso el término de “Medicina  Ortomolecular” orientado  a  mantener  la  salud  humana,  a  través  de  una  sumplementación  nutricional.  La  idea  se  fundamenta  en  mantener  un  medio bioquímico óptimo en  el cuerpo,  y sugiere que  las enfermedades  reflejan sus deficiencias.  Los tratamientos para algunas enfermedades se  basan en intentos para corregir desequilibrios o deficiencias usando sustancias naturales  tales  como vitaminas, minerales,  aminoácidos y ácidos  grasos esenciales.

La nutrición ortomolecular es  la cantidad justa, exacta  de la sustancia  administrada  a  cada  célula  del  cuerpo  para  que  mantenga  o  “recupere  su  bienestar”.  La nutrición  ortomolecular concibe  de  una  manera distinta  la  recuperación  del  bienestar  del  individuo  y el  uso de  nutrientes  de  forma  preventiva y correctiva.

Linus Pauling buscaba la rehabilitación celular a través del restablecimiento químico interno, gracias a los elementos que cotidianamente consumen  los seres humanos, dando las dosis adecuadas.

Por  otra parte, el Dr.  Jorge Paredes, siempre  ha  pensado en la integración  de los dos enfoques de la “Medicina del Trabajo”.  La idea es que la 

ción Laboral

Preven-

vaya más  allá de los límites de la fábrica, industria o lugar de 

trabajo, hasta incluir el “medio ambiente” en toda su complejidad.  De nuevo,  sustancias  como  el  plomo,  asbestos,  sílice,  carbón,  benceno,  tolueno,  organofosforados y carbamatos, serán objetivos para encontrar soluciones  al “calentamiento global”.

La mayoría  de las universidades en Colombia y en otras partes de Latinoa-

campus sostenible

mérica, Europa y Asia, están yendo hacia un “

”,  en un es-

fuerzo integrado,  integral e íntegro que genere una conciencia ambiental,  a través de políticas económicas, sociales, culturales y administrativas.

22

PRÓLOGO

El  Dr.  Paredes  no solo  ha  pensado  en ese  enfoque  tridimensional  del  ser  humano,  biosicoespiritual  sino que ha  extendido su pensamiento  a todas  las etapas de la vida, desde que nace hasta que muere, en la enfermedad y  en ausencia de la misma.  Es lo que él ha llamado la salud ambiental que recoge el saneamiento básico, la seguridad industrial y lo que puede llamarse  la higiene del trabajo.  El higienista laboral deja de identificarse solo con la  curación del trabajador enfermo sino que, además, trabaja incansablemente con la familia, la comunidad, el poder económico, la biotecnología, hasta  la espiritualidad que le ayudan a interrumpir los procesos patológicos invisibles que están surgiendo en el medio ambiente y el bienestar social.

Felicitaciones  al  doctor  Paredes  por  su  dedicación  a  estos  imposibles  en  la mente de los  incrédulos y dejemos  que él  cumpla su misión  académica  hasta donde le sea posible.

Ney Guzmán-G-M.D.; Ph.D.; M.Sc.; MPH Profesor Emérito y Honorario Universidad del Valle Cali, Colombia

23

Introducción En el desarrollo de la actividad laboral que se lleva a cabo en los centros de  trabajo (sector formal e informal) se vienen presentando eventos de salud  ocupacional (enfermedad laboral, accidente de trabajo, enfermedad general)  que afectan a la población trabajadora. Para evitar estos sucesos  todo  empleador debe implementar una serie de actividades de prevención a los  que tradicionalmente se han  denominado Programas de  Salud Ocupacional,  que  hoy  se  les  conoce  como 

Salud  en el Trabajo

Sistema de Gestión de la Seguridad y 

y  que  corresponde  a  una  serie  de  normas  legales  y 

técnicas que son de obligatorio cumplimiento. Tales normas,  a nivel internacional son propuestas por la OIT, y a nivel nacional la Ley 1562 de 2012 y  compilada por el Decreto 1072 de 2015.

Existen  factores de  riesgo  químico,  físico,  biológico, psicosocial,  biomecánico,  como:  hornos,  calderas,  riesgos  eléctricos,  equipos  de  combustión,  sustancias  peligrosas, plaguicidas,  cancerígenos,  solventes, etc., a los  cuales  hay  que  aplicarles  medidas  de  prevención,  protección  y saneamiento  básico.  En otros ambientes también existen edificaciones no siempre adecuadas para el desempeño del trabajo.

La  interacción  entre  las  condiciones  del  ambiente  de  trabajo  puede  producir enfermedades laborales,  accidentes  de trabajo y se  incrementan  las  enfermedades generales.

De los factores de riesgo mencionados se estima que el intercambio con las  sustancias  químicas,  es  el que  más claramente  suscita 

nocivos sobre la salud.

Por otro lado se tiene la tradicional definición de 

peligros y efectos 

Medicina del Trabajo

de 

la OMS como: 

La especialidad médica la cual, actuando aislada o comunitariamente,  estudia los medios  preventivos para conseguir el  más alto  grado 

25

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN posible de  bienestar  físico, psíquico  y social  de  los trabajadores,  en  relación con  la  capacidad  de  estos,  con  las  características  y riesgos  de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de este en su entorno; así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento,  adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida  o  condicionada por el trabajo.(OMS, 2013)

En los diferentes enfoques de la medicina de trabajo se ha establecido que  algunos productos utilizados durante el proceso de fabricación de un tejido o elaboración de telas puede pasar por una amplia gama de tratamientos  químicos  y no químicos.  Estos  tratamientos incluyen  la preparación y  el trabajo previo, el tinte, la estampación y el perfeccionamiento de los tejidos. Algunos  productos utilizados en los  tejidos son sustancias  químicas  altamente especializadas como los biocidas, los retardantes de la lama, los  hidrófugos y los encoladores.

Estos términos desconocidos para del público en general, son más dinámicos y se afirma que los procesos intralaborales de sustancias químicas son  ahora más seguros.

Según una encuesta de opinión pública llevada a cabo por la Comisión Europea en el 2013, los ciudadanos de la UE son, en general, más conscientes  de la amplia aplicación de las sustancias químicas.  El 61% de los europeos  opina  que las sustancias químicas presentes  en el mercado de la UE creen  que pueden contribuir a la mejora del ambiente.

Entonces esta introducción al primer capítulo estará  concentrada a describir los FACTORES DE RIESGO QUÍMICOS dentro de la Medicina del Trabajo.

En  lo  que  respecta  a  la  seguridad  química,  los  europeos  creen  que la  industria y las autoridades públicas deberían garantizar un uso seguro de las  sustancias químicas en la UE.

Todas  las sustancias químicas susceptibles de causar daños son consideradas peligrosas y pueden ocasionar diferentes  tipos de lesiones, desde una  leve irritación cutánea hasta un cáncer. También pueden afectar de manera  considerable al ambiente, al aire, el agua y la tierra; y pueden afectar negativamente en las plantas y los animales.

26

INTRODUCCIÓN

Una sustancia  química sólo puede llegar  a producir daños en la salud o el  medio ambiente si se expone a ella. Para protegernos de las sustancias químicas  peligrosas se  deben manipular  correctamente para reducir la exposición a un nivel aceptable, o sustituirlas por unas alternativas más seguras.

Una  sustancia  es  clasificada  a  nivel  de  la  Unión  Europea, cuando  presenta  determinadas  propiedades  nocivas.  En  la  web  de  European  Chemical  Agency se encuentra disponible el inventario completo de sustancias clasificadas. También podrá averiguar cómo deben etiquetarse estas sustancias.

La  química  es  una  parte  fundamental  de  la  vida  y  de  nuestra  existencia.  Siempre se ha estado expuesto a las sustancias químicas  naturales. Últimamente, debido  a los desarrollos  y la evolución  tecnológica, esta exposiciónes es cada vez mayor durante toda la vida. Se encuentran en los alimentos,  en el agua, en los medicamentos, en el aire, en el ambiente que  nos rodea  en los cosméticos, en los productos sanitarios, en las prendas  de ropa y en  otros  productos  de consumo.  En  el  entorno natural,  todos los  organismos  vivos se encuentran expuestos a un  sofisticado cóctel de sustancias químicas el cual es conocido a veces, como el “efecto cóctel” (European Chemical  Agency, 2012).

Actualmente valoramos los peligros y riesgos de las sustancias químicas en  función de la evaluación de las sustancias individuales.

Estas valoraciones incluyen algunos márgenes de seguridad para tener en  cuenta  (incertidumbres).  No  obstante  existen  dudas  si  el  análisis  de  solo  las sustancias  químicas  individuales ofrece  la seguridad necesaria,  y si  los  efectos  de la  combinación de  las sustancias  químicas deberían  abordarse  de una manera más esquemática.

Las

Normas Técnicas en Colombia

se encuentran  reguladas por el ICON-

TEC, que es el ente encargado de la normatización como:



La  Guía  Técnica  Colombiana  GTC  45,  guía  para  la  identificación  de  los  peligros y la valoración de los riesgos de seguridad y salud ocupacional,  y cuyo anexo A contiene la tabla de peligros, con una descripción de los  factores  de  riesgo  biológico,  físico,  químico,  psicosocial,  biomecánico,  de  seguridad,  fenómenos  naturales,  con  diferentes  sub-clasificaciones,  que pueden ser usadas como apoyo en  la implementación del Sistema  de  Gestión  en  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo,  basada  en  el  Decreto 

27

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN 1443  de  2014, la  cual  se hace  de 

obligatorio cumplimiento

y que fue 

compilada por el Decreto 1072 de 2015. 



La  GTC  34,  que  le  da  estructura  al  programa de  salud  ocupacional  – PSO-  el  cual  tiene  unos plazos  perentorios para  dar  por  terminada  su  aplicación. 



La Norma Técnica Colombiana NTC 3701, higiene y seguridad, guía para  la  clasificación,  registro  y  estadística  de  accidentes  de  trabajo  y enfermedades  profesionales  (laborales),  y  cuyo  Anexo  C  es  de  mucha  utilidad para el análisis de causalidad de los riesgos laborales al describir las  causas básicas con sus componentes de factores personales  y de factores  del trabajo, y las causas inmediatas con  sus componentes de condiciones  ambientales subestándares  –o condiciones inseguras  y de actos  subestándares- o actos inseguros- todos ellos con variada identificación  de códigos y subcódigos. 



La  NTC  4114,  seguridad industrial,  realización  de  inspecciones  planeadas, para identificar los factores de riesgos que puedan afectar la salud. 



La NTC 4116, seguridad industrial, metodología para el análisis de tareas.



Además de la NTC-OHSAS 18001, Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional –que se denominaría, como ISO 45001 y la NTC- OHSAS  18002 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, directrices  para la implementación del  documento NTC-OHSAS 18001, son alrededor de 250 las normas del Icontec que son un valioso apoyo.

Los autores de este esfuerzo se proponen aportar este resultado que tiene  componente, que es como un subproducto de la docencia, investigación y  se  quiere  aproximar a la  realidad colombiana. Se desea  aportar estímulos  para  un  análisis  de  la  situación  y con  esto  evitar  y prevenir  las  probables  inexperticias y negligencias por culpa del empleador.

Se  tratará  al  máximo que  lo  que se  va a  entregar  sea  toda la  información  disponible  con  todas  las  limitaciones  del  sector  informal  y  otras,  puesto  que  queda  pendiente  lo  correspondiente  a  este  sector  de  la  economía  cuyo universo de trabajadores y de centros de trabajo no se conocen y que  se  estima que corresponde  a un 60%  o más  de la población  total trabajadora colombiana.

28

INTRODUCCIÓN

Se menciona a continuación  la 

normatividad legal

que hace referencia a 

las sustancias químicas.

Actividades de alto riesgo para la salud del trabajador Se  consideran  actividades  de  alto  riesgo  para  la  salud  del  trabajador  las  siguientes:

1.  Trabajos en minería que impliquen prestar el servicio en socavones o en  subterráneos. 2.  Trabajos que impliquen  la exposición a altas temperaturas,  por encima  de los valores límites permisibles, determinados por las normas técnicas  de salud ocupacional. 3.  Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes. 4.  Trabajos con exposición a sustancias comprobadamente cancerígenas. 5.  En  la  Unidad  Administrativa  Especial  de  Aeronáutica  Civil  o  la  entidad  que haga sus veces, la actividad de los técnicos aeronáuticos con funciones de controladores de tránsito aéreo, con licencia expedida o reconocida por  la Oficina de  Registro  de la Unidad  Administrativa Especial  de  Aeronáutica Civil, de conformidad con las normas vigentes. 6.  En los Cuerpos de Bomberos, la actividad relacionada con la función específica de actuar en operaciones de extinción de incendios. 7.  En el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, la actividad del  personal  dedicado a la custodia y vigilancia  de los  internos en los  centros  de reclusión carcelaria,  durante el tiempo en el que ejecuten dicha  labor.  Así mismo,  el  personal que  labore en las  actividades  antes señaladas  en otros  establecimientos carcelarios,  con  excepción de  aquellos  administrados por la fuerza pública. (Artículo 2º. Decreto 2090 de 2003)

Normas Legales Inherentes al Riesgo Químico •

Ley  55  de  1993. 

Convenio

sobre  la  seguridad  en  la  utilización  de  los 

productos  químicos  en  el  trabajo.  Por  medio  de  la  cual  se  aprueba  el 

Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la  Utilización de los Productos Químicos en el trabajo, adoptados por la 77a.  Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra (1990).



Ley 436 de 1998. Convenio 162.  Por  medio del cual se aprueba el “Convenio sobre utilización del asbesto en condiciones de seguridad” 

29

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN •

Sentencia C-493/98 convenio internacional – Protección de los riesgos a  la salud por la exposición al asbesto.



Resolución 1458 de 2008 por la cual se modifica la Comisión Nacional de  Salud Ocupacional del Sector Asbesto.



Resolución  4143  de  1993  por  la  cual  se  fijan  algunos  procedimientos  administrativos  en concordancia  con  el  Decreto  1843  de 1991  y,  se  reglamenta la inscripción de Asistentes Técnicos para las empresas aplicadoras de plaguicidas.



Decreto  1477  de  2014. Agentes  etiológicos y  las  industrias  más  representativas donde está presente el riesgo químico (tabla 1) y enfermedades laborales (tabla 2).

Tabla 1.  Agentes Químicos Agentes etiológicos  / Factores de riesgo  ocupacional

Ocupaciones / Industrias

Enfermedades

EI  listado  de  ocupaciones  e  industrias no es exhaustivo. Se  mencionan  las  más  representativas, 

pero  pueden 

existir 

otras  circunstancias  de  exposición ocupacional.

Arsénico  y  sus  com-

Metalurgia de mineros arseni-

Angiosarcoma 

puestos arsenicales

cales e industria electrónica.

(C22.3)

de 

Extracción  de  arsénico  y  pre-

Neoplasia 

paración de sus compuestos.

bronquios y del pulmón (C34)

Fabricación, preparación y uti-

Otras  neoplasias  malignas  de 

lización  de  tintas,  lacas  (gas 

la pieI (C44).

maligna 

hígado 

de 

los 

arsina), insecticidas, parasiticidas y raticidas.

Polineuropatía  debida  a otros  agentes tóxicos (G62.2)

30

INTRODUCCIÓN

Agentes etiológicos  / Factores de riesgo  ocupacional

Ocupaciones / Industrias

Enfermedades

Arsénico  y  sus  com-

Procesos  industriales  en  los 

Encefalopatía 

puestos arsenicales

que haya  Iiberación  de  hidró-

(G92.1).

tóxica 

aguda 

geno arsenicado.  Blefaritis (H01.0) Preparación 



conservación 

de pieles y plumas y conserva-

Conjuntivitis (H10)

ción de madera. Queratitis  y  QueratoconjuntiAgentes  de  la  producción  de 

vitis (H16, H16.2)

vidrio,  aleaciones  de  plomo,  medicamentos y, 

Arritmias cardiacas (149)

Semiconductores.

Rinitis crónica (J31.0)

Ulceración o  necrosis del tabique nasal (J34.0)

Bronquiolitls  obliterante  crónica,  enfisema  crónico  difuso  o  fibrosis  pulmonar  crónica  (J68.4)

Estomatitis  ulcerativa  crónica  (K12.1)

Gastroenteritis y colitis toxicas  (K52.1)

Hipertensión portal (K76.6)

Dermatitis  de 

contacto  por 

irritantes (L24)

Otras  formas  de  mentación: 

hiperpig-

Melanodermia 

(L81.4)

Leucodermia no clasificada en  otra  parte  (Vitiligo  ocupacional) (L81.5)

Queratosis  palmar 

y  planta 

adquirida (L85.1)

31

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Agentes etiológicos  / Factores de riesgo  ocupacional

Ocupaciones / Industrias

Enfermedades Efectos tóxicos agudos (T57.0).

Arsénico  y  sus  compuestos arsenicales

Leucemia múltiple (C91)

Mieloma múltiple (C90.0)

Enfermedad de Hodgkin (C81)

Linfoma no Hodgkin (C85)

Linfosarcoma (C85.0._) 

Tumor  rnaligno  del  riñón,  excepto de la pelvis renal (C64).

Neoplasia  malignade.  Vejiga  (C67)

Carcinoma  in  situ  del  colon  (001.0)

Trabajos  de  minería  y  obras 

Neoplasia  maligna  de  bron-

públicas  que  comportan  per-

quios.

foraciones,  extracción,  transporte,  molienda, tamizado  de 

Enfermedad  cardíaca  pulmo-

minerales  o rocas  que  contie-

nar  sin especificar (127.9) (Cor 

nen sílice libre. 

pulmonale). 

Tallado  y  pulido de  rocas  que 

Otras  enfermedades  pulmo-

contienen sílice libre.

nares 

obstructivas 

(incluye 

asma 

crónicas 

obstructiva, 

Fabricación  y  uso  de  produc-

bronquitis  crónica,  bronquitis 

tos  abrasivos,  de  polvos  de 

obstructiva crónica). (J44)

limpieza, de esmeriles y pastas  de pulir que contienen sílice libre,  en  la industria  metalúrgica,  la  joyería  y  la  preparación  de prótesis dentales metálicas.

Silice  libre  (Óxido de 

Trabajos  de  corte  pulido  en 

silicio (Si02)

seco de materiales que contienen sílice libre.

Silicosis (J62)

Neumoconiosis  asociada  con  tuberculosis.

Extracción, molienda y utiliza-

32

INTRODUCCIÓN

Agentes etiológicos  / Factores de riesgo  ocupacional

Ocupaciones / Industrias ción  de  cuarzo  como  materia 

Enfermedades (Sílico-Tuberculosis) (J63.8)

prima,  carga  o  componente  de  otros  productos  como  el  vidrio, la porcelana,  la cerámica sanitaria  y  otros materiales  refractarios.

Trabajos  de fundición  con  exposición a los polvos de arena  el moldeo  propiamente como  tal y la extracción de las piezas  moldeadas.

Trabajos  de  decapado  y  pulido  por  medio  de  chorro  de  arena.

Trabajador  de  construcción  y  demolición  que  exponen  a  la  inhalación de sílice libre-

Fuente: tomada de la sección 1 del Decreto 1477 de 2014

Tabla 2.  Enfermedades Laborales.  El riesgo químico en la tabla de enfermedades laborales. Enfermedades laborales directas

Código CIE10

1. Asbestosis

J61

2. Silicosis

J62

3. Neumoconiosis del minero de carbón

4. Mesotelioma maligno por exposición a asbesto

J60 al 65

C45

Fuente: tomada de la sección 1 del Decreto 1477 de 2014

A los trabajadores que presenten alguna de las enfermedades laborales directas de las señaladas en la sección II parte A del Anexo Técnico que forma  parte integral  del  Decreto 1477 de 2014, se les reconocerán las prestacio-

33

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN nes asistenciales como de origen laboral desde el momento de su diagnóstico  y hasta tanto no establezca lo contrario la calificación en firme en primera oportunidad o el dictamen  de las juntas de calificación de invalidez. 

Para  el  reconocimiento  de  las  prestaciones  asistenciales  por  parte  de  las  Administradoras de Riesgos Laborales, de las enfermedades enunciadas en  la  sección  II parte  B,  se  requiere  la  calificación como  de  origen  laboral en  primera oportunidad  o  el dictamen de las juntas  de calificación de  invalidez y de conformidad  con la normatividad  vigente. 

Parágrafo 1

. Conforme al parágrafo 3° del artículo 5° de la Ley 1562 de 2012, 

en caso  de presentarse controversia sobre el  origen de la enfermedad, las  incapacidades  temporales se pagarán al mismo porcentaje estipulado por  la normatividad vigente para el Régimen Contributivo del Sistema General  de  Seguridad Social  en Salud hasta  tanto se dirima  la controversia.  (Art.  4  Decreto 1477 de 2014).

El  proceso  de  determinación  de  origen  contempla  las  siguientes  evaluaciones:



El análisis del criterio clínico:  diagnóstico,  ayudas diagnósticas,  conceptos  médicos especializados, diagnósticos diferenciales, historia clínica previa.



El análisis del criterio ocupacional: actividad económica, el centro  de trabajo, la clase de riesgo, historia ocupaciones (oficios desarrollados), historia laboral (5 últimas empresas donde ha  laborado), matriz de peligro  y evaluación de  riesgos, mediciones en la fuente,  el medio y/o  el trabajador,  evaluaciones  ocupacionales (evaluación  ocupacional de  ingreso,  periódica,  cambio  de  ocupación,  pos  incapacidad,  pos-reintegro  y  de  retiro),  estudio  puesto  de  trabajo,  historia  laboral  (5  últimas  empresas  donde ha laborado).

En la  técnica cualitativa  se utilizan  criterios para la  priorización de  riesgos  relacionados con agentes físicos y químicos; los recomendados por la American  Conference  of Governmental  Industrial  Hygienists  (ACGIH), como  se  describe a continuación: 

Magnitud: Número de  trabajadores a riesgo, Trascendencia, Nivel  de Efecto, Tipo de Exposición, Factibilidad de Corrección y Control.

34

INTRODUCCIÓN

Criterios de valoración para sustancias con TLV

Criterios de Valoración para Sustancias sin TLV

Criterio de Valoración Rápida

Metodología  Cuali-cuantitativa  para  determinación  de  la  exposición  y  el  nivel potencial nocivo

Criterios cualitativos y cuantitativos utilizados para identificar la exposición  a factores de riesgo químicos. 

Guía general de informe de evaluación de puesto de trabajo con exposición a riesgos químicos Las entidades de seguridad social y los integrantes de las Juntas Regionales  y Nacionales de Invalidez y los profesionales que califiquen, serán responsables  solidariamente  por  los  dictámenes  que  produzcan perjuicios  a  los  afiliados o a los Administradores del  Sistema de Seguridad Social Integral,  cuando este hecho esté plenamente probado.

Es obligación de los diferentes actores de los Sistemas de Seguridad Social  en Salud y Riesgos Laborales la entrega oportuna de la información requerida y  de  la cual  se  disponga para  fundamentar  la  calificación  del  origen,  entre las entidades competentes para calificar al trabajador.  (Art. 16  Parágrafo 2º. Ley 1562 de 2012)

Causalidad En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades  laborales, pero  se demuestre  la relación de causalidad  con los  factores de  riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad laboral.  (Art. 2 Decreto 1477 de 2014).

Para determinar la relación causa  efecto, se deberá identificar:

1. La presencia de un factor de riesgo en el sitio de trabajo en el cual  estuvo  expuesto  el  trabajador,  de  acuerdo  con  las  condiciones de  tiempo, 

35

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN modo y lugar, teniendo en cuenta criterios de medición, concentración o  intensidad. En el caso de no existir dichas mediciones, el empleador deberá realizar la reconstrucción de la historia ocupacional y de la exposición del trabajador; en todo caso el trabajador podrá aportar las pruebas  que considere pertinentes.

2. La presencia de una enfermedad diagnosticada medicamente relacionada causalmente con ese factor de riesgo (Art. 3 Decreto 1477 de 2014).

Criterios de Bradford Hill El  modelo  de  Bradford  Hill  (1965),  más  conocido como  criterios  de  Bradford, propone los siguientes criterios de causalidad, en la búsqueda de relaciones causales para enfermedades no infecciosas: 

1. 

Fuerza  de  Asociación

:  determinada  por  la  estrecha  relación  entre  la 

causa y el efecto adverso a la salud. La fuerza de asociación depende de  la frecuencia relativa de otras causas. 2. 

Consistencia:

la  asociación  causa-efecto  ha  sido  demostrada  por dife-

rentes  estudios  de  investigación,  en  poblaciones  diferentes  y  bajo  circunstancias distintas. Sin embargo, la falta de consistencia no excluye la  asociación causal,  ya  que distintos  niveles de  exposición  y demás condiciones  pueden disminuir  el efecto  del factor  causal en determinados  estudios. 3. 

Especificidad:

una  causa  origina  un  efecto  en  particular.  Este  criterio, 

no se puede utilizar para rechazar una hipótesis causal, porque muchos  síntomas y signos  obedecen a una  causa, y una enfermedad a veces es  el resultado de múltiples causas. 4. 

Temporalidad

:  obviamente  una  causa  debe  preceder  a  su  efecto;  no 

obstante, a veces es difícil definir con qué grado de certeza ocurre esto.  En general,  el comienzo  de las  enfermedades comprende un  largo período de latencia entre la exposición y la ocurrencia del efecto a la salud. 5. 

Gradiente biológico (Relación dosis-respuesta):

la frecuencia de la en-

fermedad aumenta con la dosis o el nivel de exposición. 6. 

Plausibilidad biológica:

El  contexto  biológico  existente  debe  explicar 

lógicamente la etiología por la cual una causa produce un efecto a la salud. Sin  embargo, la plausibilidad  biológica no puede  extraerse de una  hipótesis, ya que el estado actual del conocimiento puede ser inadecua-

36

INTRODUCCIÓN

do para explicar nuestras observaciones o no existir. 7. 

Coherencia: 

Implica el  entendimiento entre  los  hallazgos de  la asocia-

ción  causal  con  los  de  la  historia  natural  de  la  enfermedad  y  otros  aspecto relacionados con la ocurrencia de la misma, como por ejemplo las  tendencias  seculares.  Este  criterio  combina aspectos  de  consistencia  y  plausibilidad biológica. 8. 

Evidencia  Experimental:

es  un  criterio  deseable  de  alta  validez,  pero 

rara vez se encuentra disponible en poblaciones humanas. 9. 

Analogía:

se  fundamenta  en relaciones de  causa-efecto  establecidas, con 

base  en las cuales si un factor de  riesgo produce un efecto a la salud, otro  con características similares pudiera producir el mismo impacto a la salud.

Nexo causal Las prestaciones asistenciales y económicas

Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente  ley  o del  Decreto-ley  1295 de 1994,  sufra un accidente  de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se  incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General  le  preste los  servicios  asistenciales  y le  reconozca las  prestaciones económicas a los que se refieren el Decreto-ley 1295 de 1994 y la presente ley. 

Parágrafo 1o

. Inexequible. La existencia de patologías anteriores no es causa 

para aumentar el grado de incapacidad, ni las prestaciones que correspondan al trabajador (Corte Constitucional Sentencia C-425 de 2005). 

Parágrafo 2o. Las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un  accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, serán reconocidas y  pagadas por la administradora a la cual se encuentre afiliado el trabajador  en el momento de ocurrir el accidente o, en el caso de la enfermedad profesional, al momento de requerir la prestación. 

Cuando  se  presente  una  enfermedad  profesional,  la  administradora  de  riesgos profesionales que asume las prestaciones, podrá repetir proporcionalmente  por  el  valor  pagado  con  sujeción  y,  en  la  misma  proporción  al  tiempo de exposición al riesgo que haya tenido el afiliado en las diferentes  administradoras, entidades o a su empleador de haber tenido períodos sin  cobertura. 

37

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Para enfermedad profesional en el caso  de que el trabajador se encuentre  desvinculado  del  Sistema  de  Riesgos  Profesionales,  y  la  enfermedad  sea  calificada como profesional, deberá asumir las prestaciones la última administradora de riesgos a la cual estuvo vinculado, siempre y cuando el origen  de  la  enfermedad  pueda  imputarse  al  período  en  el  que estuvo  cubierto  por ese  Sistema. La  Administradora de  Riesgos Profesionales  en la cual  se  hubiere  presentado  un  accidente  de  trabajo,  deberá  responder  íntegramente por las prestaciones derivadas de este evento, tanto en el momento  inicial como frente a sus secuelas,  independientemente de que el trabajador se encuentre o no afiliado a esa administradora. 

Las  acciones  de recobro  que  adelanten  las administradoras  son independientes  a  su  obligación  de  reconocimiento  del  pago  de  las  prestaciones  económicas dentro de los dos (2) meses siguientes contados desde la fecha  en la cual se alleguen o acrediten los requisitos exigidos para su reconocimiento.  Vencido  este  término,  la  administradora  de  riesgos  profesionales  deberá reconocer y pagar, en adición a la prestación económica, un interés  moratorio igual  al que rige  para el  impuesto de  renta  y complementarios  en proporción a la duración de la mora. Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar.

Referencias bibliográficas Arenas Monsalve G. (2011). 

El Derecho colombiano en la seguridad social. 3a. 

edición.  Bogotá: Legis.  Ayala  Cáceres,  Cl.  (2005). 

Legislación  en  Salud  Ocupacional  y  Riesgos 

Profesionales. 3a. edición. Bogotá: Ediciones Salud Laboral. 

Cifuentes Olarte, A., Cifuentes E., O. (2016). Normas Legales en Seguridad y  Salud en el Trabajo. 2da. edición.  Bogotá: Ediciones de la U.  Cifuentes  Olarte, A.; Cifuentes Giraldo, O.  (2017).  Sistema de Gestión de la  Seguridad y Salud en el Trabajo. 1a. edición.  Bogotá: Ediciones de la U. Decreto  1072.  Ministerio del Trabajo. Publicado en Diario Oficial: Mayo  26  2018.  Colombia. Decreto  1477.  Ministerio  del  Trabajo.  Publicado  en  diario  oficial:  Agosto  2014. Deroga el Decreto 2566 de 2009. Colombia. European Chemical Agency (ECHA) (2012, Julio).  Las mezclas de sustancias  químicas 

y  el  “efecto 

cóctel”. 

Recuperado 

chemicals-in-our-life/hot-scientific-topics.  regulations/clp. 

38

de  http://echa.europa.eu/ http://echa.europa.eu/es/

INTRODUCCIÓN

ICONTEC 

Internacional. 

Consejo 

Colombiano 

de 

Seguridad. 

(2012). 

Guía  para  la  identificación  de  los  peligros  y  la  valoración  de  los  riesgos  en  seguridad  y  salud  ocupacional.  Dirección  de  Sanidad  del  Ejército  Nacional.  Recuperado  http://www.disanejercito.mil.co/index. php?idcategoria=25420 Ley 1562. Congreso de la República. Publicada en el Diario Oficial 48488 de  julio 11 de 2012. Colombia. OMS. (2013, marzo). Enfoque ocupacional. Medicina del Trabajo. Recuperado  de: http://www.enfoqueocupacional.com/2013/03/medicina-del-tra bajo-concepto-oms.html Organización  Internacional  de  normalización  (ISO  1994) 

Normas  de 

acreditación de la calidad- ISO 9000 OIT.  (2011)  Sistema de  gestión  de  la  SST:  una  herramienta  para  la  mejora  continua. 

Recuperado 

de 

www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_

protect/.../wcms_154127.pdf. 2011 Universidad del Valle (1990). Programa de Salud Ocupacional. Barrio Obrero.

Introducción 

Universidad Carlos III de Madrid.  Departamento de Estadística. 

a la causalidad. Bioestadística (55-10536).

Cuestionario de repaso 1. 

Según las normas legales, ¿cuáles son las enfermedades laborales directas?

2.  Mencione cuatro criterios de Bradford Hill de causalidad. 3.  ¿Quién asume las prestaciones cuando se califica una enfermedad como  profesional siendo que el trabajador se encontraba desvinculado? 4.  Elabore un esquema relacionando el factor y su efecto sobre la salud.

39

Capítulo 1

METALES PESADOS metales pesados sustancias tóxicas

Se denominan  contienen 

a los  compuestos muy importantes  que 

las cuales se encuentran en la industria y en 

la naturaleza ambiental (aire, agua, suelo) y se ha observado que tiene efectos muy severos en el organismo humano y en el ambiente.

Tales  metales pesados  por su severidad  y frecuencia  en nuestro  medio  se  relacionan a continuación:



Mercurio



Plomo



Cadmio

1.1. Mercurio Tabla 3.  Propiedades químicas del mercurio Nombre

Mercurio

Símbolo

Hg

Número atómico

80

Valencia

1,2

Estado de oxidación

+ 2

Electronegatividad

1,9

Masa atómica (g/mol)

200,59

Densidad (g/ml)

16,6

Punto de ebullición (oC)

357

41

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Punto de fusión (oC)

- 38,4

Descubridor

Los antiguos

Fuente: Lenntech (s.f )

Tabla 4.  Valores Límites Permisibles TLVACGIH (ACGIH 2014)*

TWA

STEL 3

Mercurio compuestos alquílicos

0.01 mg/m

NOTACIÓN **

0.03 mg/m

Mercurio todas las formas excepto alquílicos:



Compuestos quílicos.



Forma elemental e inorgánica

**

0.1 mg/m

0.025 mg/m

3

A4

A4 No clasificado como cancerígeno  en humanos

(*) American Conference of Governmental Industrial Hygienists, 2014. (**) (Mercuriados 2017)

Límites “admisibles” de mercurio (en personas que, por su trabajo, no están  en contacto con mercurio o derivados) los inferiores a 10 mcg/L (microgramos/litro) y 20 mcg/L en sangre y orina ( 500µg/L Hg, sanguíneo: > 200µg/L 3 

Concentración atmosférica: > 1 mg/m

61

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Crónicos

Encefalopatía tóxica  Síndrome cerebeloso (temblor intencional, ataxia, disartria) Polineuropatía  tóxica: afectación  sensitiva y motora, síndrome de  Guillain  Barré. Afectaciones cavidad oral (gingivitis, estomatitis, ulceración, mucosa bucal. Ribete metalicogingival, gusto metálico, pérdida de dientes. Nefropatía tóxica (síndrome nefrótico, glomérulo nefritis)

Criterios de exposición

: Valores indicativos: Hg urinario > 50µg/ gramos de 

creatinina; Hg sanguíneo > 20µg/L. (ATSDR 2010, marzo)

El mercurio  tiene diversos efectos adversos importantes  y documentados,  sobre la salud humana y el medio ambiente de todo el mundo. El Hg y sus  compuestos son humanamente tóxicos especialmente para el sistema nervioso  en desarrollo.  El  nivel  de  toxicidad  en  seres  humanos  y  otros  organismos  varía  según  la forma química,  la cantidad, las  vías de  exposición  y  vulnerabilidad de la persona expuesta. (ATSDR 2010, marzo)

El  metilmercurio  tiene efectos  mortales  para  los  seres  humanos  y  la  vida  silvestre.  Este compuesto atraviesa rápidamente  la barrera placentaria y la  barrera  hemato-encefálica, es  un neurotóxico  que puede  afectar muy negativamente el desarrollo del cerebro.

Los estudios han demostrado que la presencia de metilmercurio en las dietas de mujeres embarazadas puede sufrir efectos adversos sutiles pero persistentes en el desarrollo del niño  que se observa desde el comienzo de la  edad escolar. Algunos estudios indican además, que los pequeños aumentos  en  la  exposición  del  metilmercurio  pueden  afectar  negativamente  al  sistema cardiovascular. Un número importantísimo de personas y animales  silvestres están  actualmente dispuestos  a niveles que plantean riesgos  de  este tipo y posiblemente otros efectos adversos. (ATSDR 2010, marzo)

Según  un  informe  presentado  a  la comisión  OSPAR  en  el  Reino  Unido,  el  mercurio  en  el  alcantarillado,  la  atmósfera  o  la  tierra  procedentes  de  la  amalgama  dental  ascienden  a  7,47  toneladas  al  año,  mientras  que  otras  11,5 toneladas  se desechan o  se eliminan con cada corriente  de desechos  médicos.

62

CAP. 1 - METALES PESADOS

El caso histórico más desastroso de envenenamiento ambiental por mercurio se produjo en 

Minamata en Japón

entre 1963 y 1975  con 10.000 per-

sonas afectadas, 703 minusválidos y 100 muertos. La causa fue una fábrica  que vertía sus compuestos  de Hg al mar.  Por  esta razón  se conoce el caso  como enfermedad de Minamata.

Amalgamas dentales

El Hg escapa de empastes dentales metálicos. Se había asegurado que eran  las amalgamas seguras y no escapaba el Hg, no obstante que la FDA aprobó el uso de las amalgamas. (ATSDR 2010, marzo)

En  conjunto  el  Hg  contenido,  en  la  amalgama  dental,  y  en  los  depósitos  del  laboratorio  y médicos  representan  alrededor  del  53%  del  total  de  las  emisiones de este metal.

La amalgama es una mezcla de Hg de una aleación de metales. La composición normal es de un 45-55% de Hg, alrededor de un 30% de plata y otros  metales  como: cobre,  estaño y  zinc.  En 1991  la  OMS  confirmó  que el  Hg  presente en la amalgama dental es la fuente no industrial más importante  de emisión de vapor de Hg exponiendo a la población afectada a niveles de  Hg que supera con creces los establecidos para los alimentos y para el aire.

Hace 10 años la prestigiosa publicación médica New England Journal of Me-

dicine, publicó  una editorial  en  la  que  afirmaba  que  las principales  exposiciones al Hg entre la población americana eran las amalgamas de Mercurio.

Los adultos americanos tienen más de quinientas toneladas de Hg, un potente  veneno,  almacenado en  los empastes dentales  o sea  3.2  gramos  de  vapor  de  Hg  que  va  a  parar  a  los  pulmones,  sangre  y cerebro  (1.114.286  libras de Hg o sea 557 toneladas de Hg almacenadas en nuestras bocas).

El Hg de los empastes metálicos provoca esclerosis múltiple y desórdenes  del  sistema  nervioso  central.  Cada  amalgama  metálica  de  color  plateado  contiene entre un 48 y un 55% de mercurio.

Resulta por tanto inconcebible que la boca pueda ser considerada un lugar  seguro donde almacena este material tóxico.

63

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Las cifras iniciales revelaron que aunque un 78% de los americanos tienen  empastes dentales, el 95% de las personas con la clasificación internacional  de las enfermedades (desórdenes del sistema nervioso central, incluyen esclerosis múltiple, epilepsia, parálisis y migrañas. Se ha encontrado que mascar  chicle  incrementa significativamente  la  exposición  al  Hg.  Las  mujeres  embarazadas como las vulnerables podrían estar exponiendo al feto al Hg  que es conocido como un tetratógeno (sustancias que producen defectos  de nacimiento). (ATSDR 2010, marzo)

1.1.10. Fuentes naturales de liberación de mercurio El  Hg  del  pescado causado  por  la  contaminación  ambiental  está  dañando  a  los  recién  nacidos.  Un  informe  reciente de la  C.D.C., reveló  que  una  de  cada  10  mujeres  en USA  podría  tener niveles  de  Hg en  sangre  que  podrían  resultar  peligrosos  con un daño permanente al  cerebro y los riñones y muy  peligroso para el feto.

Figura 18. Metilmercurio y vacunas.  Fuente:https://www.google.com.co/search?q= contaminacion+por+mercurio+yvacunas

El  mercurio  en  las  vacunas  está contribuyendo a la epidemia de autismo.

Hay estudios recientes que sugieren que el mercurio ocasiona una reducción  de  la  actividad  microbiológica  vital  para  la  cadena  alimentaria  terrestre  en  suelos de grandes partes de Europa -y posiblemente de muchos otros lugares del mundo con características similares-. A fin de prevenir los efectos ecológicos  del mercurio en  suelos  orgánicos  se han establecido límites  críticos  preliminares de 0.07-0.3 mg/kg de contenido de mercurio total en el suelo.

En el ámbito mundial, la región del Ártico ha atraído recientemente la atención  debido  al  transporte  a  largas  distancias  del  mercurio.  Sin  embargo,  los efectos del mercurio  no son en absoluto exclusivos  de la región Ártica. 

64

CAP. 1 - METALES PESADOS

Las mismas características  en la cadena  alimentaria -así como una  dependencia  similar de  una fuente  de alimentación contaminada  por mercurio-  se  observan  en  ciertos  ecosistemas  y  comunidades  humanas  de  muchas  partes  del  mundo, sobre  todo  en lugares en los  que el  pescado es  fuente  principal de alimentación.

Contribución del sector salud

Los  centros  de  salud  son unas  de  las principales  fuentes de  liberación  de  Hg a la atmósfera, debido a las emisiones  causadas por la incineración  de  desechos médicos.

Peligro para la salud de los trabajadores 

La  exposición  más  común en  la historia  en el  trabajo  es por  la inhalación  de vapores  de Hg líquido. Si no se maneja de  manera adecuada estos  derrames por mínimos que sean pueden  contaminar el aire  del espacio destinado por encima de los límites sobre todo en determinados oficios como  ayudantes  de odontología,  pues  en gran  cantidad de  centros  o consultorios odontológicos del sector salud se usa la amalgama con Hg.

Figura 19.  Contaminación de los ríos por explotación de oro. Fuente: Foto: Luis Millán. (contaminación de los ríos por explotación de oro- (Antioquia-Colombia)) El reporte provee la más reciente información atmosférica sobre la emisión  hacia el agua y el transporte y mercurio en el ambiente global este reporte 

65

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN enfatiza  las  emisiones al  aire  de las  actividades  antropogénicas y además  incluye  los 

deslices

al  agua  porque  el  ambiente  acuático  es  la  principal 

meta de exposición de los humanos y la vida salvaje. 

En el  sistema acuático  que transforma  el mercurio  inorgánico  en la forma  más  tóxica cual  es metilmercurio el cual  puede  acumularse en los peces y  en los mamíferos marinos, que son consumidos por los humanos.

El  inventario  de  emisiones  tiene  varios elementos  sobre  el  inventario  del  2005  incluyendo  un  análisis  más  detallado  de  emisiones  de  las  mayores  fuentes por sectores.



Una consideración más  detallada del mercurio contenido y los materiales usados en diferentes países y regiones.



Una más nueva y detallada información sobre las minas de oro en menor  escala y artesanales.



El  uso de  diferentes  poluciones y controles con  tecnologías de diferentes  países y regiones  que han  sido  ejecutadas  dentro de  las  estimadas  emisiones.



Las 

emisiones 

estimadas 

por 

sectores  que  no  estaban  incluidos  tales  como  producción  de  aluminio, aceite refinado y sitios  contaminados.



Una mayor y mejor  información  sobre  la  ubicación de  las mayores  fuentes  tales  como  plantas  de  poder  individuales  esmalterías y fábricas de cemento.



Una  mejor  documentación  el  más  grande  y  transparente  con  respecto  a  los  datos  e  información detrás de las estimaciones.



Usando  esta  aproximación  a  las  emisiones globales al aire de las 

Figura 20. Riñones. 

Fuente:https://www.google.com.co/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=662&q=riñones+humano

66

fuentes  antropogénicas  se  ha  estimado  1.960  toneladas  en  el  2010.

CAP. 1 - METALES PESADOS



El trabajo también identifica los importantes y potenciales sectores que  no  estaban  cuantificados  incluyendo  el  uso  del  mercurio  en  vinil,  cloruro  monómeros  secundarios  a  la  producción  de  ferrometales,  aceite  y extracción  de  gases, transporte  y  algunos peligrosos industriales  por  incineración.

1.1.11. Posible solución Las  centrales  térmicas  que  producen  energía  eléctrica  consumiendo  carbón y otras instalaciones industriales, emiten  grandes cantidades de Hg a  la atmósfera. Los ingenieros trabajan para eliminar este metal tan peligroso  utilizando técnicas desarrolladas originalmente para el programa espacial.

La técnica más reciente aplicada por expertos de la Universidad de Florida  emplea luz untravioleta y sílice.  Fue ideada para tratar de reutilizar el agua  que se encuentra a bordo de la estación espacial internacional (ISS) con el  objetivo de sustituir el antiguo método basado en carbón activado.

El  sistema  funciona  bien  en  la  ISS,  de  modo  que los  investigadores  de  la  Universidad  de Florida  empezaron  a  buscarle  nuevas  aplicaciones.  La  eliminación del Hg es uno de ellos.

Todo  el  carbón  contiene  pequeñas  cantidades  de  Hg,  que  es  liberado  cuando  se  quema.  La  mejor  tecnología  actual  para  retirar  ese  metal  supone inyectar diminutas partículas de carbón reactivado, un material absorbente que  se  emplea en  muchos sistemas  de filtración,  directamente  en la chimenea.

El proceso sin embargo tiene su problema, se requiere 3 kilogramos de carbón activado para capturar un solo gramo de mercurio.  Ello implica miles  de  toneladas  con  un  precio  de  dos  mil  millones  a  cinco  mil  millones  de  dólares al año si se quiere eliminar todo el mercurio producido.

Por  otro  lado  el  proceso contamina  un subproducto  de la  combustión,  la  ceniza  que a  menudo  se vende  comercialmente  para  hacer  hormigón;  lo  que impediría su venta.

El profesor Mazyc G y su ayudante Chang- yu-wu, dos de los expertos investigadores de la Universidad de la Florida, desarrollaron un método alternativo  que emplea  partículas  de sílice,  implantada  con  un  foto 

catalizador



una sustancia que reacciona con la luz ultravioleta.

67

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Cuando la luz ilumine el catalizador causa una reacción química que produce moléculas llamadas radicales hidróxilos. Estas moléculas limpian el agua  y regeneran la sílice. Esto permite reutilizarlo para eliminar más tóxinas.

El sistema también parece funcionar cuando se trata de retirar el Hg de las  emisiones  a la atmósfera. La sílice  se absorbe 10  veces más Hg que el carbón activado y se espera que esta capacidad aún pueda mejorarse.

La  sílice  cuesta  más  que  el  carbón  activado  pero  se  necesita  una  menor  cantidad  que  el  carbón  para  hacer  el  mismo  trabajo.  Además  puede  ser  reutilizado reduciendo aún más su costo. El Hg capturado para el sílice puede ser a si mismo reciclado, para producir nuevos productos  como lámparas fluorescentes.

La  Unión  Europea  ha  prohibido  la  creación  de  termostatos  de  Hg por  su  alta  toxicidad  y se  enmarcó  dentro  del  plan para  reducir el  uso de  Hg en  Europa, un metal que es altamente contaminante y dañino para la salud.

1.1.12. Vigilancia epidemiológica •

Muestras de orina: Una sola micción – niveles de mercurio en orina



La vida media  promedio es  de 60 días para el  mercurio inorgánico y de  70  días  para  los  compuestos  de  mercurio  y alquilo.  También  se  puede  medir el mercurio en pelo y uñas.



Cada 3 años 1ª vez



Cada año: 



Historia Clínica – énfasis en problemas neurológicos.

Personas

periódico

Resultado

35 µg/Hg/L y 100 µg/Hg/L 

68

Efecto Contaminación Intoxicación aguda Intoxicación crónica

CAP. 1 - METALES PESADOS

1.1.13. Datos Clínicos. Signos y síntomas La inflamación de la cavidad bucal y las molestias gastrointestinales se presentan poco después de la exposición seguida de una neumonitis. La lesión renal  es una preocupación particular después de la exposición al cloruro mercurio  y se presenta como una diuresis inicial seguidas de proteinuria e insuficiencia  renal oligúrica. Después  de la  recuperación  de la  enfermedad  aguda, aparecen síntomas neurológicos parecidos a los que se ven en  la sobreexposición  crómica.  La  ingestión  de  compuestos  de  mercurio  soluble origina  síntomas  sintéticos parecidos, con secuelas renales y neurológicas. (Lewis R, 2004)

Las manifestaciones neuropsiquiátricas incluyen cambios de personalidad,  timidez, angustia, pérdida de la memoria, y labilidad emocional. El temblor  es  un signo  temprano  de  neumotoxicidad. Al  principio el  temblor  es  fino  y  se  presenta  en  reposo  y  de  continuar  la  exposición  progresa  hasta  un  temblor por  movimientos  esporádicos espasmódicos. También  hay ataxia  esquelética y temblor de cabeza.

Puede  presentarse neuropatía  sensitiva con  parestesias distales. Las  alucinaciones y la demencia son manifestaciones tardías serias.

Otros hallazgos encontrados son salivación, gingivitis y erosiones dentales.  Aparece  una  pigmentación  azulosa  en dientes  o  encías. La  pigmentación  parda rojiza del cristalino se observa con lámparas de hendiduras.  También  hay diaforesis excesiva y erupción cutánea eczematosa. 

Los primeros síntomas con el mercurio orgánico son entumecimiento y parestesias de las extremidades y labios;  le sigue la pérdida de coordinación  motora, con ataxia de la marcha, temblor y movimientos finos.

Se  presenta  constricción de  los  campos visuales.  Pérdida  auditiva  central,  rigidez muscular y espasticidad, con hiperreflexia tendinosa profunda. Los  cambios conductuales y la interacción intelectual son prominentes. Puede  haber eritrodermia, descamación y otros exantemas cutáneos. La enfermedad renal es rara. (Lewis R. 2004).

La tabla 7 muestra la información sobre la cuadro de enfermedad laboral, el  grupo de intoxicaciones según el decreto 1447 del 2014, donde se especifica el tipo de enfermedad, el código CIE10, agente etiológico, y en qué tipo  de ocupación industrial se puede presentar.

69

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Tabla 7.  Tabla de Enfermedades Laborales. Grupo XIV Intoxicaciones. Decreto 1477 de 2014 (Agosto 5) Enfermedad

Código CIE 10

Agentes  cos 

etiológi-

I  factores 

de 

riesgo ocupacional

Ocupaciones industrias. El  listado  de  ocupaciones  e  industrias  no  es  exhaustivo.  Se  mencionan  las  más  representativas, pero pueden existir  otras circunstancias de exposición ocupacional.

Efectos 

tóxi-

T 56.1

Compuestos 

inor-

Mineros (de  las minas de  mer-

cos  del  mer-

gánicos  (óxido  de 

curio), manipuladores del  me-

curio 

mercurio, 

tal y sus derivados, fabricantes 



sus 

compuestos

cloruro 

de  mercurio,  sulfa-

de 

to de mercurio, sul-

tros,  lámparas  de  vapores  de 

furo  de  mercurio, 

mercurio, sombreros de fieltro, 

fulminato  de  mer-

electrólisis  de  las  salmueras  e 

curio oxicianuro de 

industria~  del  cloro,  conser-

mercurio)  u  orgá-

vación de  semillas,  fungicidas, 

nicos  de  mercurio 

fabricación y  manipulación de 

(metil 

explosivos,  industria  químico-

mercurio, 

dimetil mercurio).

termómetros, 

manóme-

farmacéutica,  industria  de  la  fabricación  del  cemento  (polvo producidos  por los hornos)  e  industria  química  orgánica  de la  producción  de acetileno  o  Ti02.  Técnicos  de  prótesis  dentales,  odontólogos  y  auxiliares. en salud con exposición  a estos compuestos

Referencias bibliográficas Álvarez  José;  Sotero  Víctor;  Brack  Egg  Antonio;  Ipenza  Peralta  César  A.  (2011) Minería aurífera  en Madre  de Dios y contaminación con  mercurio. Una bomba de tiempo.  Instituto de la Amazonía peruana - IIAP y el  Ministerio del ambiente Lima - Perú 2011.  Alexiades Miguel N. (1999). Ethnobotany of the ESE EJA: Plants, health, and  change in  an  Amazonian Society.  A dissertation submitted  to  the Graduate  Faculty  in  Biology  in  partial  fulfillment  of  the  requirements  for  the  degree  of  Doctor  in  Philosophy,  The  City  University  of  New  York. 

70

CAP. 1 - METALES PESADOS

Recuperado  de  https://www.kent.ac.uk/sac/staff-profiles/profiles/staff_pdfs/alexiades_miguel/thesis.pdf. Álvarez J; Sotero V; Brack Egg A.; Ipenza Peralta  CA. (2011) Minería aurífera  en Madre de Dios y contaminación con mercurio. Una bomba de tiempo. Instituto de la Amazonía Peruana - IIAP y el Ministerio del Ambiente  Lima  –  Recuperado  de 

http://cdam.minam.gob.pe/novedades/mine-

riamadrededios.pdf American  Conference  of  Governmental  Industrial  Hygienists  (ACGIH).  (2014)  TLVs®  and  BEIs®  Based  on  the  documentation  of  the Threshold  Limit Values for Chemical Substances and Biological Exposure Indices. ATSDR  (Agencia  de  sustancias  tóxicas  y  en  registro  de  enfermedades)  –  (2010,  marzo). ToxFAQs™  - Mercurio (azogue) metálico.  Recuperado de  http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_mercmetal5.html Dórea JG , de Souza JR, Rodríguez P,  Ferrari I, Barbosa AC. (2005) Hair mercury  (signature  of  fish  consumption)  and  cardiovascular  risk  in  Munduruku  and Kayabi Indians of Amazonia. Environ Res. 2005 Feb; 97(2):209-19. ECURED.  Mercurio.  (2016,  5  de  julio).  Recuperado  de  http://www.ecured. cu/Mercurio_(Elemento)  Grandez-Urbina  Antonio,  J.,  et  al.  (2014)  “Mercury  concentrations  in  women’s hair in a native community of Peru.”GACETA  SANITARIA 28.2: 177177.Recuperado  de  https://scholar.google.com/citations?user=gBZRE1YAAAAJ&hl=es. Lara-García,  M.  (2012,  octubre).  Propiedades  y  Usos  del  Mercurio  Metálico.  Caracterización  Roca-  Fluido.  Recuperado  de:  https://prezi.com/ ccywqcw1c7iu/propiedades-y-usos-del-mercurio-metalico/ Lewis R. Bases del diagnóstico datos clínicos y tratamiento en medicina laboral y ambiental. LaDou J. Manual Moderno. 3ª. Edición 2004. México. McCoy Crisha. Toxicidad por mercurio. NYU Langone Medical Center. Mercola Joseph. Efectos tóxicos del mercurio. Clínica de Salud Óptima. Chicago USA. Mercuriados (2017). Límites “admisibles” de mercurio.  Asociación Española  de  afectados  por  mercurio  y  amalgamas  dentales  y  otras  situaciones.  Recuperado de  http://www.mercuriados.org/es/pag115 Monrroy  SX,  Lopez  RW,  Roulet  M,  Benefice  E.  (2008,  noviembre)  Lifestyle  and  mercury contamination of Amerindian populations  along the Beni  River  (lowland  Bolivia).  J  Environ  Health.  71(4):44-50.  Recuperado  de  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19004394. Osores  Plenge,  Fernando;  Grández  Urbina,  J.  Antonio;  Fernández  Luque,  Jorge  L  (2010).  Mercurio  y  salud  en  Madre  de  Dios,  Perú  Acta  Médica  Peruana, vol. 27, núm. 4, octubre-diciembre, 2010, pp. 310-314 Colegio 

71

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN Médico  del  Perú  Lima,  Perú. 

Recuperado  de  http://www.redalyc.org/

articulo.oa?id=96618991015 Pérez León D. Instituto Biológico de la Salud. Madrid (s.f ). Pérez León D.  Seminario de Amalgama. Veneno en la boca. Instituto Biológico  de la Salud. Madrid (s.f ). Recuperado de: http://www.institutobiologico.com/seminarios/amalgama.htm PNUMA.  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Medio  Ambiente.  Productos  químicos.  Versión  en  español  publicada  en  (Junio  2005,  junio)  Evaluación mundial sobre el mercurio.  Efectos del mercurio en el medio  ambiente.  Recuperado  de  http://www.inti.gob.ar/basilea/TallerMercurio/Materialadicional/EvaluacionMundialsobreMercurio2002.pdf Revista Lenntech. (s.f ). Propiedades químicas del Mercurio-Efectos del Mercurio sobre  la salud- Efectos ambientales  del Mercurio. Recuperado de  http://www.lenntech.es/periodica/elementos/hg.htm UNEP.  Global Mercury Assessment (2013) Sources, Emissions, Releases and  Environmental Transport.  UNEP  Chemicals  Branch, Division  of Technology, Industry and Economics (DTIE) Geneva, Switzerland. Velbel,  Jesús  Olivero.  (2014) 

Estudio  de  Mercurio  en  la  zona  del  Caque-

tá.  Instituto  de Toxicología  Ambiental  de  la Universidad  de  Cartagena  –Grupo SINA Amazonas Fondo del Patrimonio Natural. Programa ICAA,  Agencia USAID. 

Cuestionario de repaso 1. 

Mencione tres efectos que se pueden presentar con el ingreso de mercurio al organismo humano.

2. 

¿En  qué casos  el  metilmercurio  puede  alcanzar altas  concentraciones  en el organismo humano?

3. 

Mencione  tres  países  donde  se  han  encontrado  altas  exposiciones  al  mercurio e indique la razón de este fenómeno.

4. 

¿Por qué el mercurio es un caso particularmente importante?

5. 

¿En qué ríos colombianos se  ha registrado alta  exposición al  mercurio  según un estudio de la Universidad de Cartagena, Colombia?

6. 

El profesor  Mazyc  G.  y su ayudante  Chang-yu-wu hallaron  un método  de control de mercurio. Mencione en qué consiste.

72

CAP. 1 - METALES PESADOS

1.2. Plomo Tabla 8.  Propiedades químicas del Plomo Símbolo

Pb

Número atómico

82

Valencia

2,4

Estado de oxidación

+2

Electronegatividad

1,9

Configuración electrónica

[Xe]4f

Primer potencial de ionización (eV)

14

5d

10

2

6s 6p

2

7,46

Masa atómica (g/mol)

207,19

Densidad (g/ml)

11,4

Punto de ebullición (ºC)

1725

Punto de fusión (ºC)

327,4

Descubridor

Los antiguos

Fuente: Lenntech (s.f ) 

Tabla 9.  Valores Límites Permisibles TLV ACGIH (2014) Plomo y compuestos inorgánicos

TWA 0.05 mg/m

NOTACIÓN 3

A3

A3 cancerígeno confirmado en animales

Fuente: American Conference of Governmental Industrial , 2014

1.2.1. Definición  “El  plomo  es  un  metal  tóxico  presente  de  forma  natural  en  la  corteza  terrestre.  Su  uso generalizado  ha  dado  lugar  en  muchas partes  del  mundo  a  una  importante  contaminación  del  medio  ambiente,  un  nivel  considerable  de  exposición  humana  y graves  problemas de  salud  pública.” OMS.  (2016).  Intoxicación  por plomo  y salud.  http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs379/es/

73

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN

La enfermedad producida por la intoxicación por plomo se llama saturnismo  puesto  que  los  alquimistas  llamaban  satanás  a dicho  elemento químico  1.2.2. Características Cuando estamos en presencia de plomo hay que tener en cuenta que es un  metal no esencial.

Debido  a  la importancia  que reviste  el  plomo  como  causa de  varios  problemas  de  salud  pública,  algunas  agencias  de  los  gobiernos  han  emitido  estándares o regulaciones ejecutables que marcan los niveles de plomo en  diferentes medios.



No  existe nivel  de exposición al plomo que pueda considerarse seguro.  (OMS, 2016)



“Alrededor  de  la  mitad  de  la  carga  de  morbilidad  asociada  a  la  intoxicación  por  plomo  se  concentra  en  la  región  de  Asia  Sudoriental  de  la  OMS, en tanto que la Región del Pacífico Occidental y la Región del Mediterráneo  Oriental acaparan  una quinta  parte cada  una”.  Cúcuta7dias.  (2016) La pintura con plomo envenena. En Colombia no importa. http://cucuta7dias.com/pintura-con-plomo/

Si se  detectan niveles ambientales  de 15 µg/dL se debe proceder a lo que  se denomina nivel de acción.

Existen  investigaciones que demuestran que los animales expuestos al Pb 

ATSDR- Agencia para sustancias tóxicas y el Registro de enfermedades. la toxicidad del plomo, 2016)  es más  probable que sufran de osteoporosis.  (

La  intoxicación  por plomo es  un  problema de  salud  pública.  La evidencia  de poblaciones afectadas por niveles tóxicos de plomo en sangre, confirma  que hay que seguir trabajando desde una visión multidisciplinar. Es necesario definir políticas para la prevención, detección, diagnóstico y tratamien-

ATSDR- Agencia para  sustancias tóxicas y el Registro de enfermedades. la toxicidad del plomo, 2016)  to  de  los  efectos  nocivos  del  plomo  sobre  la  salud.  (

74

CAP. 1 - METALES PESADOS

Los  niños  constituyen  el  segmento  de  la  población  más  vulnerable,  con  consecuencias de alto impacto social, como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. 

Tabla 10.  Efectos en el organismo según niveles de plomo en sangre.

Efectos

Nivel de Plomo (Microgramos de Pb x litro  cúbico)

Daños severos al cerebro (encefalopatía)

100

Dolores  de  cabeza,  problemas  de  concentración  y  de  memoria,  dificultades con el  sueño, cambios de  carác-

60 - 70

ter repentino. Los reflejos se vuelven lentos.

30

Efectos dañinos al feto; presión arterial alta 60 Anemia Dolor  de estómago, estreñimiento, diarrea, falta  o pér50-70 dida de apetito. Problemas en el sistema  nervioso.

50

Reducción de glóbulos rojos.

50

Problemas en el sistema  reproductivo en los hombres.

40

Daños  en el riñón.

40

Fuente: ATSDR- Agencia para sustancias tóxicas y el Registro de enfermedades. la toxicidad del plomo, 2016

1.2.3. Usos •

El plomo se usó de manera generalizada en las pinturas y en la gasolina 

American 

hasta  la  década  de  los  setenta,  mediante  acuerdo  mundial.  (

Conference of Governmental Industrial ,2014) •

El uso de plomo en la gasolina y en las pinturas en el pasado puede ocasionar que haya altos niveles de plomo en el suelo.



La  pintura  que  contiene  plomo  es  una  fuente  primaria  de  exposición  ambiental a este metal. 



Algunos productos comerciales todavía contienen plomo hoy en día.



En  otros  países,  todavía  se  utiliza  gasolina  con  plomo,  es  decir,  países  que no aceptaron el acuerdo mundial. y las emisiones resultantes constituyen una amenaza mayor a la salud pública.

75

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN •

Este metal también se utiliza en muchos otros productos como pigmentos, pinturas, material de soldadura, vidrieras, vajillas de cristal, municiones,  esmaltes cerámicos,  artículos de joyería  y juguetes,  así como algunos productos cosméticos y medicamentos tradicionales. 



También  puede contener plomo  el agua potable canalizada a través de  tubería de plomo o con soldadura a base de este metal. 

Tabla 11.  Fuentes de plomo Fuente del Plomo

Medios contaminados

Soldadura o tubería con plomo

Agua potable

Paquetes o contenedores de almacenamiento

Comidas y bebidas

Aire y polvos intramuro y extramuPinturas (previo a 1978) y Gasolina (previo a 1988)

Fuentes de producción

ro, suelo

Comidas 

importadas, 

remedios, 

cosméticos, joyería.

Minería y fundición

Aire y polvo extramuros

Aire y polvos intramuro y  Lugares de trabajo relacionados con plomo extramuro



Los trabajadores de hasta 100 industrias (y, de forma indirecta, sus familiares) pueden sufrir de exposición ocupacional al plomo.



Entre  las 

principales fuentes de contaminación ambiental

se  desta-

can la explotación minera, la metalurgia, las actividades de fabricación y  reciclaje  y, en algunos países, el uso persistente de pinturas y gasolinas  con plomo, es decir, gasolina y pinturas con altos niveles de plomo como  era  antes del  año 1987  (cuando la mayor parte  del mundo  obedeció la  recomendación de reducir los niveles de Pb  en gasolina y pinturas. Más  de  tres cuartes  partes del  consumo  mundial de plomo  corresponden a  la  fabricación  de  baterías  de plomo-ácido  para  vehículos  de  motor.  En  la  actualidad,  buena  parte  del  plomo  comercializado  en  los  mercados  mundiales se obtiene por medio del reciclaje. 

76

CAP. 1 - METALES PESADOS

1.2.4. Otras fuentes de producción de plomo Los  trabajadores  de  las  industrias  de  la  fundición,  refinación  y  manufactura  presentan las  exposiciones ocupacionales  al  plomo  más  altas y  prolongadas.



Plantas de fabricación de baterías



Trabajadores  de  la  construcción,  especialmente  los  que realizan  remodelación o rehabilitación de edificios antiguos



Las industrias del plástico y de productos de hule



Soldaduras



Soldadura de acero/cortes de acero



Trabajadores  de  mantenimiento  de  puentes  y  trabajadores  que  hacen  reparaciones



Trabajadores de incineradores de desechos municipales



Personas que trabajan con soldadura de plomo. 

1.2.5. Efectos ambientales 1. AIRE (

American Conference of Governmental Industrial, 2014)

Aquellos  lugares  como  las  industrias  abandonadas,  minas  o  fundiciones  viejas, pueden constituir un peligro potencial para la salud pública.

Se  estudiaron  concentraciones  de  plomo  en  aire  de  España  en  el  organismo  de  la  población  infantil  se  ha  encontrado  que  hay  una  reducción  de  la  concentración  de plomo  en aire  de varias  ciudades  españolas  en  la  década 1989-1999 ya que desde 1987 se efectuó una regulación española  que disminuye  la  cantidad máxima de  plomo  en la  gasolina,  con  base  en  el acuerdo mundial.  Simultáneamente se revisó así mismo en la población  infantil  española  desde 1989  notándose  una  reducción  severa  del  plomo  en sangre de estos niños. Conclusión: La prohibición legal del plomo en la  gasolina fue  una acción  que aumentó la  protección de  la salud  en  población española.

Si  en los  procesos  industriales no  se han  tomado  las medidas  de  prevención esta  vía  de  ingreso respiratoria  sigue siendo  la  principal  para los  trabajadores.

77

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN 2. AGUA  (

American Conference of Governmental Industrial, 2014)

El agua potable contaminada, la comida,  el alcohol y los remedios caseros  son fuente de exposición ambiental al plomo.

3. SUELO

Los  habitantes  donde  se  reservan  pinturas  viejas  pueden  contaminar  los  suelos y aquí yace una nueva exposición y sobre todo al consumir productos cultivados en estos suelos.

Las personas que de alguna manera consumen productos que han tenido  que ver con la contaminación del plomo especialmente en suelos que han  estado expuestos a la gasolina que en el pasado tuvo contaminación de los  suelos en los cultivos a lo largo de las carreteras, pueden tener riesgo.

1.2.6. Efectos del plomo en la salud La  inhalación  era  la vía  principal  de ingreso  en el  cuerpo  humano  para la  población en general pero, a raíz del retiro del plomo de la gasolina y de las  pinturas, la vía inhalatoria pasó a ocupar un puesto secundario.  Adicionalmente se toman medidas en las instalaciones industriales lo cual disminuyó las emisiones al aire  para reforzar la poca importancia que pasó a tener  la vía inhalatoria. La absorción entre el 20% y 70%  ocurre cuando el plomo  es  ingerido  (aunque  los  niños  en  general  absorben un  mayor  porcentaje 

American Conference of Governmental Indus-

que los adultos) (ATSDR 2005) (

trial , 2014)

En  resumen  la  principal  vía  de  ingreso  del  plomo  al  organismo  humano 

es la vía digestiva.

para la población general (incluyendo los niños) 

Hay que tener en cuenta que la vía inhalatoria del plomo al organismo humano aporta a la carga corporal del plomo y puede llegar a ser el principal  aportante,  en  el  caso  de  los  trabajadores  si  no  se  toman  las  medidas  de  higiene industrial indicadas.

Estudios  recientes  mencionan  la  existencia  de  discapacidades  neurológicas y de comportamiento en niños que tienen valores de plomo en sangre 

et al. 2000).

superiores de 10 µg/dL (Canfield 2003; Lanphear 

78

CAP. 1 - METALES PESADOS

evidencia coeficiente intelectual  Existe una gran 

del 

que asocia un decremento en el desempeño 

y otros 

efectos neuropsicológicos

con la exposi-

ción al plomo.  Hay evidencia de que el déficit de atención e hiperactividad  (ADHD) y la discapacidad auditiva en los niños aumentan al subir los niveles de plomo  en sangre, y de que la exposición  al plomo  puede desequilibrar y dañar las funciones de los nervios periféricos. (ATSDR 2005).

Se incluyen entre otros: 



Disminución de la libido,  impotencia



Disminución de la destreza de las manos



Disminución en los tiempos de reacción



Mareos



Fatiga



Depresión



Cambios de estado de ánimo



Disminución en el desempeño visual motor



Cefalea 



Disminución del desempeño cognitivo



Tendencia a olvidar cosas



Problemas de concentración



Reducción en los valores del coeficiente intelectual.

Existe  información de  que  los  trabajadores  que han  estado  expuestos  de  una manera crónica a altos niveles de plomo pueden presentar:



Signos clásicos de envenenamiento por plomo



Lenta conducción nerviosa



Debilidad en el músculo extensor del antebrazo (muñeca caída).



Daño de la función  del túbulo  contorneado proximal,  con aminoaciduria, glucosuria e hiperfosfaturia. Reversibles  (ATSDR 1999)

Si no se corrige esta exposición, se puede provocar  una nefropatía asociada al plomo,  (nefritis intersticial crónica).

Manifestaciones clinicas derivadas del plomo (

American Conference of Governmental Industrial, 2014)

La exposición al plomo es uno de los muchos factores que pueden contribuir a la aparición de hipertensión arterial.

79

RIESGOS QUÍMICOS - JORGE E. PAREDES Y JUAN C. MILLÁN El  sistema  nervioso en desarrollo  de  los  niños puede verse  afectado  negativamente con niveles de Pb en sangre, inclusive menor a 10 microgramos/decilitros.

Con el transcurso del tiempo puede acumularse algo de plomo en el organismo humano, sobre todo en personas expuestas.

Específicamente,  el plomo  disminuye la biosíntesis  del 

grupo hemo

al  in-

hibir  la deshidratasa  del ácido  D-aminolevulínico (ALAD)  y la actividad de  la ferroquelatasa.

El plomo produce entre otros anemia normocítica o microcítica con granulación  de  eritocritos  y retículocitosis  hipocrómica  debido  a  que este  bloquea la síntesis de la hemoglobina y con esto altera el transporte de oxígeno. Se supone que dichos cambios se provocan por la sustitución de metales  como el calcio, hierro y zinc por este  plomo dentro de las enzimas, por  no pertenecer a  la misma estructura  química y por ese tipo de  fenómeno  no se suceden las funciones enzimáticas normales.

Conductas a seguir según niveles de plomo en sangre Niveles de plomo en sangre – Niños

Recomendación

Trabajadores adultos