130 36 10MB
Spanish Pages 155-216 [32] Year 1988
4.
JAQI ARU: LA LENGUA HUMANA
MARTHA JAMES HARDMAN
1.
Introducción '
La lengua Aymara'es miembro de la familia faqi, una familia lingüística que tenía antaño amplia exiensión en ta rcgión Andina, que hoy día se encuentra reducida a tres lenguas: Jaqaru y Kawki, en lai serra¡ías de Lima en el Perú, y la lengua Aynara, de tan amplia extensión h¿:r¿ lov dia en el SJr. por t"cno. Voquegua. v pu ro en el perú. por el nofle de Chile. ) en Boliv;a. do de e. t" teneu. ,nr. ," o. un ,.,.io de la población (Bdggs 1979j Hardnan i981j Hardman, yapita y Vásquez 1975, y en imprcsión).
'se_s'mpo'b'e menciorar rod.. ,as pc.sonr Lo" qukne" he " "bajádo dt .nre lo¡ \e. h..rr -'oi. p(rdrr" mi i-,crcs er 'a te-s.ra A/mo.a. o el .uclo dc !iglo rue )a le go.on q¡ e.gud. l"qi. H"go -er.,ón en.on.e. de la6 !-rcüs qúienes han áyúdado e¡ forna directj cor este ensayo: a luan de Diós Yapita Moya, Di¡ector del I¡firúto de Lensúa y Cultura Aynara, qúien ha proporcionado en lortua escrita ia hayo¡ pa¡re áe los djchos y i,ou"itio, y cor qLe^ h,mos á \otand- tope/ Cat'o. AjJdár,e o. Cj.ed.; en l¿ I nireftidsd or rc florids Profe¡ors de A)nd-". prcma$.a d. ¿aad n de lloque.ani. Moho. Puno. Pc'ü. qrien La aruoado co1 o: ejcmlto¡. Lo ró. "ccido todo el cJna¡s j \" erivJo c .onrenido de en.a1o. ?-r; L re,nión
final quie-o asrJece- L a\ud" de lñ pebonds det progmm¿ de \,tde..sF) ¡e rc Len8úa Aymará de la Unlvebidad de la Florida, Ron Kephsrt y lim McKay. , Cono la l€¡sua no lleva marcas ni de eénero ni de nLlmero, respetanos ia lensua de lorDa que ¡ lo l¡rso ae este ersayo usarenos la palabra Áymára si. 155
r56
La 1e¡gua Aymara, como todas las lenguas laqi, es del tipo que a (inflectivo), es decil, tiene muchas desinencias o sufijos y lás palabras suelen ser muy lalgas De los sufijos hal muchos. La stfil¿cjón en Aymara es rica y variada I ofrece a los hablantes un tesoro de recursos lingilísticos, los cuales se explotan en fotma extensiva Quienes pueden jugar, utilizar y manipular los recursos de su lengua bien y en forma efectivá reciben la esiimación y la aprobacióD de las demás veces se dice
4. Iaqi Aru; La
]ensua huoana
151
Rfi]AFüK&S
Según la situación, y tomando €n cuenla que la primera responsabi' lidad es obse ar siempre 1(r debido en cuanb al respeto a las personas, se aprecia mucho el poder hablar con elegancia, con humo¡, con alüsión, con juegos de palabras, oon metáfora y condimentado. Por otra parte, el hablar mal se sanciona en forma negativa porque se considera manifestación de pereza, de nala voluntad o de falta de respeto a las personas.
Lo de hablar mal puede inclul usar frases coÍas, con palabtas cortas v, sobre iodo, el ponel al lado los contenga más verdad de
la que pue. de contcne¡ una oración de . Esia mala
interyretación también l1eva a los de afuera a creer que ta genre Aymára es müy sospechosa. que acusa fácilmenre de menrjr a los demás. ercétera, cuando es simplemente cuestión de hablar en forma correcra en cuanto a la {uente de i¡formación. Más bien, ]a reputación de una per soná dentro de la comunidad puede depender en gran parte de no equivocarse en cüanto a süs Iuentes de informació¡. de no decir qüe tiene conocimicnto personal cuando no lo tiene, y vicev€rsa. Usar en forma eqüivocada las coñstrucciones granaticales que indican las fuentes de jnformación parece algo poco hunano y puede entenderse como insul-
Hay en ia lengua Aymara cinco categorías pdncipales de fuenies de infomación, con modificaciones ulteriores que permiten una amplia especificación para los fi¡es que convengan a cada hablanie. Las cinco
1. 2. 3. 4. 5.
conocimiento personali conocimiento-porlenguaje;
inferencial: conocimiento-no personal, y no-involuc¡ador.
Conocímiento percanal. El conocimiento personal es 1a información que se adquiere mediante los sentidos. Es mayormente visual, pero no exclusivamente. Puede provenir iambién dc los otros sentidos, pero siempre es experiencia directa. Asi, cieftos estados coryoralesl por ejemplo e1 hambre, pueden ser conocimienio personai en primera persona, pero j¡más lo püedcn ser para las demás personas, porqüc es imposible tener experiencia directa de algo como e1 hambre de otro. Se cuida mucho que la experiencia sí sea directa, en forma que pa' rece muy literal a ios de las lenguas europeas, aun pára excluir cosas que se pudieran considerar de (conocimiento común); tales datos sue]e¡r tener la construcción de conocimiento-por,lenguaje o de conocimiento'no-petsonAl, porquc ¿si viene ese Fi
ffi Akd d'ihd1 ch'up al¡ix. De este montó¡ de papa hace la.ve¡ta al público.
Aka úañlikdkot roqi kuh aliir. m¡jeres venden variedad de
Estas
cósas.
Aka luht"a¡ q'atunokdx hunañapampikiw kuns rnunixa, jupakak lapuchañ latispan uk"axay kuns amuychispaxa. Inak kaük"at aptasihksnas uk'añxa! amuychilt aka iqyd q'atunakax. Estos nesiizos ladrones, con su capricho quie¡en todoi si ellos supiera¡ cultivar, p1tes se daríán cucnta. Estos g'aras üeen qüe uno !e recoge de la nada; así, üeen estos q'r¡4s flojos. tQüiere¡ decir que de una mujer que ve¡de en el mercado por no¡to¡citos de sus productos, 1or mestizos piensan que ha recogido sin hacer ningú¡ esfuerzo para r€coger ese producto.l Jupandk purdx atupdr úupst patlt'asi, ¡i||as ar dratux qallun iüisújdnaw narsat nuk"unükustuxa. Enlre ellos se comu¡ican en su idiona, y a nosotros, nos aisia¡ a un lado cono a ona oveja enle¡ma. Q'atu masinakdpatukbr miikiw kuna pdpils pw|arupixq ukanakd, qullq:a! chalhp@hara. liüasax qu|\.r chwiim sissnaxa, q ankirukixa! kuna papils luft'üapstaspaxa. laniii guLlqiniktunr ¡upanak liwañatakít. Para sú clase nesliza hace rápido cualquier papel, ellos dan pues dinero. Si nosotros les dijéramos le vamos a dar din¿ro, tanbién nos lo harían rápidanente cualquier papei. Nosoiros ¡o te¡emos pues dinero pa¡a lomentarles a elios.
O'arax ianí|| jíwatun iaqiñiisx munkitL lupantkakiw ¡aqíñ munixt| Los
¡o más qüieren ser gente. Lo que se ha escrito e¡ líneas ar¡iba se escucha de las bocas de las indígenas tanto de homb¡es cor¡o de müjercs. En toda la historia social ¡o .e ha c*ri o el pei.¿mienro d. La genie iambién habla de .desairollo nacionab y de (comprensió¡ hunana>. A fin de losrar la real conprensión ¡uma¡a entre 1os indios y los no.i¡dios e¡ los países andinos, es necesa¡io enconttar canaies de comünicación más extensivos. Esta es la única manera de lograr la real inte' eración ¡acio¡al, y estos canales de comunicació¡ deben tomar en cuenta ]a cultura y la lengúa ¡ativa I ¡o exclusivanenre e] c¡stellano. A pesar del paso de los siglos, 1os mestizos y criollos todavia no entienden la filosofía y la psicologia del habitante nativo. Si bien en las lacultades de Ciencias Sociales se enseña a los estúdiantes cómo llevar a cabo la investigación sociológica y a esüibir lesis sobre la cultura india, se habla de los indios de una nanera l¡uy subjetiva. Las cie¡cias Sociales reclanan haber descubierto el .al¡¡a> del pueblo nativo, sin embarso todavia no han sido capaces de descubrir ni siquiera su
Antes de preparar clralquier pla¡ de desarrollo económico, social o educacional de üna nación, a fln de que el plan en cuestió¡ pueda ser posilivo y beneficioso, se debe prinero coñprender la ieatidad social de dicha nación. Si ¡o es asi, cúalquier plán, por muy bien intencio¡ado que sea, habrá de fracasar. Eslo puede explicar por qué los programas de alfabelización han fracasado. De acüerdo con las estadíslicas, parecería qüe el por.eÍraje de analfabetos estuvieia disminuyendo año fras año, sin emba€o estas cifras estadislicas no necesaria' ¡nente reflelan la realidad. I-os textos de lectüia para los prograrnas de alfabetizacló¡ han sido en sü mayoria ideados en c¡slellano, y como
210
resultado de ello, los Aymaras ñonolingües quc han asisrido a estos programas apenas han aprendldo ¡ garábatear sus nom¡res¡ y ¡ csto se ]c llana