319 33 6MB
Spanish Pages [98]
GERARDO MARTIN HERNANDEZ
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
,,,,,,„,„ NICA EDICIONES
SENICSA ABRIL 2000
Manual de Derecho Procesal Civil I
"MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I" Los Procesos de Cognición
Gerardo Martín Hernández
1VICA EDICIONES
Manual de Derecho Procesal Civil I Gerardo Martín Hernández Manual Derecho Procesal Civil I; Ed.- Managua: NICA EDICIONES. 2000. 177 pags.
Para la presente edición Gerardo Martín Hernández, 2000 Derechos reservado a las leyes de la República de 1Vicaragua
Edición Diseño de Portada Levantado de texto Corrección de texto Impresión
: Primera
: : : :
Guadalupe L Salgado Gerardo M. Hernández Gerardo M. Hernández NICA EDICIONES
Número de Registro
Producido en Nicaragua NICA EDICIONES. 1000 ejemplares.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
INDICE
Pag. UNIDAD I LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL NICARAGÜENSE. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Concepto De Principios Procesales. El Principio De Igualdad De Las Partes En El Proceso El Principio De kogación. El Principio De Economía Procesal. El Principio De Convalidación. El Principio Dispositivo. El Principio De Preclusión Procesal. El Principio De Eventualidad.
3 4 4 5 6 7 7 8
UNIDAD Il LOS PRESUPUESTOS PROCESALES 1. Concepto de Presupuestos Procesales 2. La Jurisdicción a) Concepto 3. La Competencia a) Concepto b) Clasificación c) Reglas de la competencia Territorial Acciones Reales i) fi) Acciones Personalá ifi) Aciones Mixtas. iv) Casos Especiales La Sumisión. v) vi) Formas de evitar la sumisión Cuestiones de Competencia, Declinatoria - Inhibitoria
Gerardo Martín
11 11 12 14 15 16 17 17 17 21
23
NICA EDICIONES
Pag.
Excepción de Incompetencia de Jurisdicción por territorio. d) Reglas de la Competencia por Cuantía o Jerarquía e) Reglas de la Competencia por Materia. 4. La Capacidad y La Legitimación Procesal. a) Legitimación Ad - Causam. b) Legitimación Ad - Procesum. Poder Conferido en escritura Pública. i) ii) Poder Otorgado ante el Juez de la Causa. iii) Agencia Oficiosa Judicial. 5. La Imparcialidad del Juzgador. a) Causales de Implicancia. b) Causales de Recusación. c) Procedimiento en la Implicancia y Recusación.
26 27 29 30 31 32 34 35 35 36 37 38 39
UNIDAD III TIPOS DE PROCESOS CIVILES EN NICARAGUA. 1 Las Dos Grandes Vías Procesales: La Cognición y La Ejecución. 2. Los procesos de cognición, declarativos u ordinarios. a) El proceso de cognición de mayor cuantía. (El Juicio Ordinario) b) El proceso de cognición de menor cuantía. (El Juicio Ordinario verbal) c) Los procesos de cognición especiales. ( Los Juicios Especiales) 3. Los procesos de ejecución o ejecutivos a) El juicio ejecutivo con acción de dar de mayor cuantía (Ejecutivo común) Gerardo Martín Hernández
43 45 46 47 48 49 51
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
Pu
b) El juicio ejecutivo con acción de dar de menor cuantía (Ejecutivo Verbal) c) El juicio ejecutivo con acción de hacer jurídico d) El juicio ejecutivo con ación de hacer y no hacer material e) Los Juicios ejecutivos especiales. f) Los procesos de ejecución de sentencia.
5! 52 52 53 53
UNIDAD IV LAS MEDIDAS PRECAUTELARES 1. Objeto de las medidas Precautelares. 2. El Embargo a) Concepto b) Casos en que Procede el Embargo. c) Modalidades del Embargo. d) Procedimiento del Embargo Preventivo. e) Conversión Jurídica del Embargo f) El Reembargo 3. El Aseguramiento de Bienes Litigiosos a) Concepto b) Casos en que procede el Aseguramiento de Bienes Litigiosos c) Requisitos y tramitación del Aseguramiento de bienes Litigiosos d) Levantamiento del Asebramiento. 4. La exhibición de Documentos y Cosas Muebles. a) Concepto. b) Casos en que procede la exhibición de documentos y cosas muebles. c) Requisitos y tramitación. d) Sanciones por la falta de exhibición. Gerardo Martín
57 58 59 59 60 66 67 68 68
68 69 70 71 72 72 73
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
NICA EDICIONES
Pag. Las Anotaciones Preventivas en el Registro Público. a) Concepto. b) Casos en que proceden las anotaciones Preventivas. c) Procedimiento d) Efectos y Alcances
74 74 76 77
UNIDAD V EL PROCESO DE COGNICIÓN DE MAYOR CUANTÍA. (JUICIO ORDINARIO) 1. Introducción. 2. La demanda. a) Requisitos de la demanda. b) Forma de la demanda. c) La acumulación de acciones 3. El trámite de Mediación. 4. El emplazamiento. a) Concepto. b) Formas del emplazamiento. 5. La rebeldía. a) Concepto. b) Casos en que procede. c) Consecuencias jurídicas de la rebeldía. d) Forma de levantar la rebeldía. 6. La contestación de la demanda a) Excepciones dilatorias. i) Concepto. fi) Tramitación Excepciones perentorias. b) i) Concepto. ji) Tramitación. Gerardo Martín Hernández
Pag. c)
Excepciones mixtas o anómalas i) Concepto. ii) Tramitación d) La contrademanda. 7. Las pruebas. a) Concepto. b) Requisitos. c) Fases de la prueba. d) Medios de prueba. 8. Los alegatos conclusivos o vistas orales. 9. La sentencia.
81 82 82 84 88 93 95 95 97 98 99 101 102 104 110 113 116
Gerardo Martín
118 118 119 119 120 122 128 135 172 174
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
INTRODUCCION La enseñanza del Derecho Procesal Civil, tradicionalmente se ha organizado sobre la base de la estructura del Código de Procedimiento mismo, tanto así que leer los programas de asignatura de cada curso, es casi igual que leer el índice del Código de Procedimiento Civil. Tal forma de enseñar el procedimiento civil, responde a una etapa bien superada, la de la escuela de los glosadores, cuyo máximo exponente en nuestro país fue el Dr. Aníbal Solórzano Reñazco; el problema esencial del referido método es que el Código de Procedimiento no fue pensado por el Legislador como un libro para el aprendizaje, de tal suerte que en el curso primero de Derecho Procesal Civil, se analizan temas como la sentencia (Arto 510 Pr.) , cuando aún no se ha estudiado siquiera la • demanda (Arto 1021 Pr.) . Este método de aprendizaje, no permite al alumno percibir el proceso civil como un todo coherente, le impide visualizar los diferentes tipos de procesos civiles en su conjunto armónico y lo aleja totalmente de la realidad con la que se enfrentará una vez que pretenda ejercer la profesión. El resultado final de esta formación ha sido experimentado por la mayoría de los profesionales del derecho que necesariamente tiene que aprender el derecho procesal civil hasta que se enfrentan con los procesos en el ejercicio profesional. Esa forma de enseñar, se ha visto reflejado en los textos que el estudiante utiliza para apoyo a su formación, lo que completa el círculo que debe ser superado. Para tratar de superar esta tradición, que pesa como losa sepulcral en el conocimiento del derecho procesal civil, algunos profesionales jóvenes hemos discutido la necesidad de dar un giro al aprendizaje de esta materia, creemos que el proceso debe ser enseñado de la misma forma en que Gerardo Martín Hernández
4/ANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I
LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
realmente transcurre. Para apoyar la idea de esta nueva forma de enseñanza del derecho procesal civil ha sido escrita esta obra, la cual pretende ser la primera parte de la obra general que abarque el proceso Civil Nicaragüense en su totalidad. El presente manual, obedece a una lógica diferente; en el contenido del mismo se ha doptado la te s is de que la enseñanza del proceso civil se debe de corresponder con la práctica forense y que en ella se deben ir abordando el proceso como un todo coherente como su definición moderna lo concibe: Como un conjunto de actos procesales preordenados, concatenados entre sí que tienen como .finalidad la solución de un litigio". En esa lógica el curso de derecho procesal civil Uno tiene como contenido básico dos grandes partes, en la primera se abordan los principios que rigen todo el proceso Civil de Nicaragua, así como lo que en la doctrina se ha dado en llamar . los presupuestos procesales; en esta misma parte se da una panorámica general de los diversos tipos de Juicios civiles en Nicaragua así como los criterios para optar por cada uno de ellos. En la segunda se estudia el proceso de cognición en sus diferentes expresiones, empezando por la matriz procesal del Juicio de Cognición de mayor cuantía (conocido en el foro como el juicio ordinario) y los diferentes procesos de cognición en Nicaragua. El orden en que se estudian los diferentes temas es el orden en que se presentan en el proceso en la realidad, es decir, necesariamente se inicia con la denianda, siguiendo por las diferentes fases del proceso hasta concluir con la sentencia. Este manual pretende ser para el estudiante, algo así como una narración de lo que sucede o debería suceder durante el proceso, pretende orientar al estudiante desde el momento en que el Cliente le expone su caso, hasta el momento de la sentencia definitiva.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
El gran objetivo de esta obra es el de servir al estudiante como un elemento guía en el conocimiento del derecho procesal civil en sus partes generales, en ella tal vez no se expongan conceptos novísimos del derecho procesal Civil Nicaragüense. que con mucho acierto ha sido expuesto por autores como el Dr. Aníbal Solórzano Reñazco y el Dr. Roberto José Ortiz Urbina a quien tuve la dicha de contar entre mis maestros, la presente obra es mas bien un ordenamiento de los conocimientos ya existentes Debo aclarar que este libro ha sido organizado partiendo del supuesto de un conocimiento previo de lo que denomina la Teoría general del Proceso, estudiada como el conocimiento de las normas mas generales aplicables a todos los proceso, por esa razón en el mismo no se abordarán aspectos que son propios de esa materia tales como las notificaciones y la forma de hacerlas, la forma de los actos procesales, y otros temas comunes a los diferentes tipos de procesos en Nicaragua.
Gerardo Martín Hernández
LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL NICARAGÜENSE
UNIDAD I LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL NICARAGÜENSE. CONTENIDO: 1. Concepto De Principios Procesales. 2. El Principio De Igualdad De Las Partes En El Proceso 3. El Principio De Rogación 4. El Principio De Economía Procesal. 5. El Principio De Convalidación. 6. El Principio Dispositivo. 7. El Principio De Preclusión Procesal. 8 El Principio De Eventualidad.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL T LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL NICARAGÜENSE
1. Concepto De Principios Procesales.
En relación al derecho se afirma que principios son: "Los dictados de la razón admitidos por el Legislador como fundamento inmediato de sus disposiciones y en los cuales se halla contenido su capital pensamiento". Es, decir aquellas ideas que han servido de guías.para legislar sobre una materia determinada. Otros consideran los principios desde su utilidad práctica considerándolos "El medio utilizado por la doctrina para librarse de los textos legales que no responden ya a la opinión jurídica dominante". Con frecuencia se considera que los principios solo interesan a aquellos que quieren adentrarse profundamente en el estudio del derecho procesal Civil o de otra rama del derecho. La realidad es otra, los principios procesales son un aspecto no solo importante teóricamente, si no que con mucha frecuencia ayudan a solucionar problemas prácticos del ejercicio de la profesión. En numerosas ocasiones la ley calla en relación a algún aspecto en particular y al respecto se producen discusiones que pueden ser evitadas con solo recurrir a la sana aplicación de los principios procesales. Como afirmamos anteriormente, los principios procesales son las ideas que rigen el proceso, cuando por ejemplo se adopta el principio de impulsión de parte, no cabe discutir si ante el silencio de la ley, debemos preguntamos si el juez está facultado para actuar de oficio, bastará recurrir al principio procesal para saber que únicamente podrá actuar de oficio el juez en los casos expresamente establecidos por la ley. Por tal razón es importante señalar cuales son los principios procesales que rigen el proceso Civil Nicaragüense puesto que ellos servirán para orientar al profesional en aquellos casos en los cuales la ley calla. 2
Gerardo Martín ¡Fernández
Gerardo Martín He'rnández
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 1: LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
2. El Principio De Igualdad De Las Panes En El Proceso
Como es sabido el proceso, es la litis, versión civilizada del el pleito en el cual aquel que cree que sus derechos han sido violados, pretende hacerlos valer. En ese sentido, en el proceso debe garantizarse que aquellos que se enfrentan gocen de las mismas oportunidades, que ante el derecho del uno se contraponga el derecho del otro Nuestro código de Procedimiento Civil admite como principio procesal la igualdad de las partes, es decir que si la ley calla en cuanto si ha de darse participación a una de las partes en tal o cual diligencia, ha de suponerse que a la parte contraria le asiste un derecho similar pero contrapuesto. Hay a lo largo de todo el código de Procedimiento Civil diversas manifestaciones del principio de igualdad de las partes en el proceso. Por ejemplo, al derecho de entablar una demanda, le es correlativo el de contrademandar, al derecho del actor de trabar embargo sobre los bienes del deudor para asegurar las resultas del juicio, se le contrapone el derecho del demandado de exigir la fianza de costas, la prueba carece de validez si no se le da a la contraparte la posibilidad de pronunciarse sobre ella. Bien podemos afirmar que este es uno de los principios del proceso civil nicaragüense. Este principio se ve atenuado en algunos tipos de procesos en los cuales se ha sacrificado en aras de proteger al litigante que ha sido cauteloso en defensa de sus intereses, tal es el caso de los juicios ejecutivos en los que por la naturaleza de los mismos el demandado se encuentra en una situación relativamente desventajosa. 3. El Principio De Rotación.
El principio de Rogación consiste en que la Justicia debe ser pedida por las partes, es decir las diligencias y providencias se dictan a ruego o sea a Solicitud de parte. Este principio expresa de forma meridiana la naturaleza del derecho procesal civil como una expresión adjetiva del derecho privado 4
Gerardo Martín Hernández
LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN
EL PROCESO CIVIL NICARAGÜENSE
Obedece al razonamiento de que el avance del proceso debe ser una preocupación de las partes litigantes y no del Juez de la causa. El artículo 56 Pr. recoge el principio de rogación al expresar: "Ninguna providencia Judicial se dictará de oficio por los jueces o tribunales sino a solicitud de parte, excepto aquellas que la ley ordene expresamente". En ese sentido, el juez Civil no puede hacer avanzar el proceso sin que las partes lo soliciten; este elemento es importante ya que la inactividad de las partes en el impulso procesal, si este se produce por períodos prolongados, puede conducir a la caducidad del proceso (esto significa que el proceso se extingue por falta de impulso procesal). Resulta entonces que el Juez de la causa sólo podrá decretar de oficio aquellas diligencias que la ley expresamente le autorice. 4. El Principio De Economía Procesal
Este principio supone que en el proceso se debe de velar por que las diligencias y trámites se realicen de la forma menos onerosa para las partes, al decir menos onerosa esto implica que el proceso debe ser lo menos costoso posible, entendiendo los costos tanto en dinero como en tiempo. Atendiendo este principio, debe procurarse que todas las diligencias que puedan realizarse en una sola audiencia deben de concentrarse para evitar gastos innecesarios de tiempo y dinero, por ejemplo si entre los medios de prueba una de las partes ha pedido una inspección en el inmueble en litis y: la otra parte ha pedido declaración de testigos debe de procurarse que inmediatamente después de la inspección se proceda a tomar las testificales en vez de programarlas para una ocasión diferente. En el proceso civil Nicaragüense este principio únicamente se ha dejado expresamente establecido para el Juicio de Cognición de Menor Cuantía (denominado por el Código como el Juicio verbal). Gerardo Martín Hernández
5
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO OVIL NICARAGÜENSE
5. El Principio De Convalidación.
6. El Principio Dispositivo.
En este principio también se evidencia la naturaleza privada del derecho procesal civil, pues el mismo supone que si las partes no protestan oportunamente las infracciones a las normas procesales, en este caso las mismas quedarían convalidadas por las actuaciones posteriores de las partes. La ley presume en este caso que la falta de protesta implica una aceptación tácita del procedimiento que se ha empleado, este principio se expresa en el articulo 8 Pr. : "El hecho de dar una tramitación distinta de la que corresponde al juicio, pero siempre en el mismo orden de contencioso o voluntario, no produce nulidad, si las partes en la primera notificación que se les haga no lo alegan". Este principio también se aprecia en otros artículos del Pr. como por ejemplo en el caso de la autonotificación (125 Pr.), en la obligatoriedad de la reclamación de las nulidades en la instancia en que se produjeron. (2062 Pr. ) la sumisión a un juez incompetente por territorio (262 Pr. ) .
Creo que este principio es el que con mayor claridad expresa la procedencia privada del derecho procesal civil puesto que el mismo bien podría resumirse diciendo que las partes son libres de hacer con sus derechos (procesales) lo que estimen conveniente, en proceso civil las partes son (relativamente) dueñas de su proceso, pueden renunciar a todos los derechos que le han sido conferidos en su interés, pueden por ejemplo las partes desistir de su demanda, allanarse, transar, abandonar el proceso hasta que caduque, sin que el juez pueda influir en la decisión que las partes han tomado; en otros procesos, las partes no son tan libres de disponer de sus derechos, en el proceso penal por ejemplo, la parte que ha iniciado la causa no puede a posteriori transar o no podría de previo renunciar al derecho de apelar de la sentencia, lo que sí es posible en el derecho procesal civil En resumen las partes pueden en el proceso civil disponer de sus derechos como estimen conveniente.
Cabe señalar que este principio no se aplica de forma absoluta puesto que existe cierta categoría denominada las nulidades absolutas insubsanables en las cuales no se aplica el principio de convalidación puesto que se considera que en ellas hay un interés de orden publico o que por ser ritualidades inherentes al proceso, al violentarse no pueden ser convalidadas ni por hechos posteriores; en este principio se expresa también el principio de rogación que caracteriza el sistema procesal civil Nicaragüense puesto que si la parte a la que afecta la nulidad o infracción no realiza la protesta, el Juez no puede decretar de oficio la nulidad del procedimiento: esto tampoco afecta a las nulidades de orden publico que si pueden ser declaradas de oficio y en cualquier instancia
Este principio tiene como finalidad dar garantía a las partes de que el avance del proceso, es seguro, de que no será posible estar retrocediendo hacia etapas que ya han sido superadas. Si esto no sucediese, y las partes pudiesen en cualquier momento hacer retroceder el proceso para hacer uso de derechos que debían ser alegados en otro momento, el proceso sería algo interminable. La aplicación de este pi-incipio se puede resumir diciendo que el proceso se compone de diversas etapas que se van concluyendo de forma ordenada y sucesiva, hay un momento para realizar afirmaciones, un momento para oponer excepciones, para producir prueba, cada vez que se atraviesa una de las etapas del proceso, esta se cierra a los litigantes de forma que ya no podrían regresar a ella. También este
6
Geranio Martín Hernández
7. El Principio De &eclosión Procesal
Gerardo Martín Hernández
7
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
principio de preclusión procesal se expresa en que una vez que se vence el plazo que la ley ha establecido para la realización de una diligencia o acto procesal, ya las partes no pueden' hacer uso de ese derecho El Arto 174 Pr. recoge este principio al decir: " Transcurridos que sean los términos judiciales, se tendrá por caducado el derecho y perdido el tramite o recurso que hubiese dejado de utilizarse sin necesidad de apremio o acuse de rebeldía, salvo el termino señalado para contestar la demanda... 8. El Principio De Eventualidad
Este principio esta íntimamente vinculado con los principios de economía procesal así como con el principio de preclusión procesal, en virtud de este principio, las partes no solo pueden si no que en algunos casos deben acumular en un solo acto diversas pretensiones, excepciones o alegaciones, este principio se manifiesta por ejemplo cuando la parte demandada debe, al contestar la demanda, alegar todas las excepciones dilatorias que le asistan bajo pena de no serles admitidas si las opone con posterioridad, esto origina que en ciertas etapas del proceso las partes deban acumular alegaciones o excepciones que son contradictorias entre si. Por ejemplo el demandado que alega la excepción de incompetencia del juez parecería actuar de forma contradictoria cuando en el mismo escrito alega la ilegitimidad de actor y pide al juez que considera incompetente que dicte resolución declarando tal ilegitimidad. Sin embargo en virtud del principio de eventualidad el demandado debe hacer tal acumulación puesto que en caso contrario ya no podría hacer la reclamación correspondiente.
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
UNIDAD II LOS PRESUPUESTOS PROCESALES CONTENIDO: 1 Concepto de Presupuestos Procesales 2. La Jurisdicción Concepto. a) 3 La Competencia. Concepto a) Clasificación b) Reglas de la competencia Territorial c) Acciones Reales i) Acciones Personales ii) Aciones Mixtas iii) Casos Especiales iv) La Sumisión. y) Formas de evitar la sumisión vi) Cuestiones de Competencia, Declinatoria - Inhibitoria Excepción de Incompetencia de Jurisdicción por territorio. Reglas de la Competencia por Cuantía o d) Jerarquía Reglas de la Competencia por Materia. e) 4. La Capacidad y La Legitimación Procesal. Legitimación Ad - Causam. a) Legitimación Ad - Procesum. b) Poder Conferido en escritura Pública. i) Gerardo Martín Hernández
9
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CHIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
ii) iii)
Poder Otorgado ante el Juez de la Causa Agencia Oficiosa Judicial
5 La Imparcialidad del Juzgador Causales de Implicancia. a) Causales de Recusación. b) c) Procedimiento en la Implicancia y Recusación.
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
I. Concepto de Presupuestos Procesales Se ha discutido mucho entre los teóricos del Derecho Procesal si, en primer lugar existen presupuestos procesales y en segundo lugar cuales son. Para algunos ni siquiera existen; para otros exigen mas de un tipo de presupuestos procesales, se habla por ejemplo de presupuestos procesales de la acción, de la pretensión, de la sentencia favorable. Sin entrar a calificar lo acertado o no de estas diferentes tesis, adoptaremos el criterio que considera los presupuestos procesales como "requisitos sin los cuales no
puede iniciarse o tramitarse con eficacia jurídica un proceso" es decir asumiremos como presupuestos procesales aquellas circunstancias necesarias que deben estar presentes para que un proceso que ha sido iniciado pueda tener validez, hemos decidido admitir esta posición puesto que es enteramente aplicable a la legislación Nicaragüense y estos elementos o circunstancias deben necesariamente ser atendidos puesto que su omisión implica la nulidad del proceso. Entre los presupuestos procesales que estudiaremos están: La Jurisdicción. La Competencia. La Legitimación Procesal. La Imparcialidad del Juzgador.
2. La Jurisdicción Se afirma que la palabra jurisdicción se deriva de la palabra latina "/us" y del verbo "Dicere" y que por tal razón etimológicamente significa "Decir el Derecho". Nuestro Código de procedimiento Civil en su artículo 1 nos dice:
"Jurisdicción, es la potestad de aplicar justicia, o sea, el derecho y obligación de aplicar la ley". Un concepto mas claro afirma que la Jurisdicción es "La facultad y el deber de juzgar y ejecutar lo juzgado"; como es conocido la
Jurisdicción viene dada por la calidad del funcionario que II Gerardo Martín Hernández
MANUAL DE DERECHO PROCESAL Cli IL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
está facultado por la ley para conocer y decidir los conflictos entre los particulares y además de forzar el cumplimiento de sus decisiones, tal facultad le es atribuida por la ley de forma exclusiva a los Jueces y Tribunales. La ley Orgánica de Tribunales en su artículo 3 estatuye: La función jurisdiccional es única y se ejerce por los juzgados y tribunales previstos en esta ley. Exclusivamente pertenece al poder judicial la facultad de Juzgar y ejecutar lo juzgado, así como conocer todos aquellos procedimientos no contenciosos en que la ley autoriza su intervención. En el contexto de los presupuestos procesales, la jurisdicción como tal se expresa en el hecho de que única y exclusivamente ante un Juez se puede tramitar válidamente un proceso, no podría pretender un Alcalde, un Jefe de Policía u otro funcionario, tramitar un proceso judicial puesto que este, aun que se cumplieran todas las ritualidades, nunca seria un proceso valido. En ese sentido basta que el funcionario ante el que se inicia el proceso este investido de la calidad de Juez para que tenga Jurisdicción. Como podemos apreciar, la jurisdicción se expresa como una calidad abstracta, pues con relación a ella, no interesa la calidad concreta con relación a la materia o al grado(no importa si se es Juez penal, Civil, Local o de Distrito), puesto que tales circunstancias son propias del otro presupuesto procesal que es propiamente la competencia.
3. La Competencia 3.a) Concepto La competencia puede analizarse desde dos puntos de vista objetivo y subjetivo. Desde el punto de vista Objetivo, la competencia es: El conjunto de asuntos, procesos, relaciones jurídico Procesales o causas, en que el Juzgado o tribunal puede ejercer conforme a la ley, su jurisdicción. 12
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
Desde el punto de vista Subjetivo es con relación al órgano jurisdiccional el deber y el derecho de conocer un asunto determinado" Podemos decir que la Competencia es la medida de la jurisdicción; si afirmamos que la jurisdicción es abstracta, la competencia es concreta. Si la jurisdicción se obtiene con el simple hecho de ser nombrado Juez, la competencia se atribuye por la ley para ejercer la jurisdicción en casos concretos. Por ejemplo en relación a la competencia si importa de sobre manera si el Juez ante el cual estamos interponiendo la demanda es ciertamente un Juez Civil o Penal, si es Local o de Distrito puesto que la ley le confiere el conocimiento de las causas civiles únicamente a los jueces Civiles, de la misma forma que solo le permite a los jueces de Distrito conocer de los juicios de mayor cuantía En relación a la Competencia existen diferentes criterios para determinarla, ellos son: Territorio. Cuantía o Jerarquía. Materia.
La determinación de la competencia surte efectos importantes en el proceso, entre ellos: Atribuir al órgano competente la exclusividad del conocimiento de ese proceso así como de todas las cuestiones accesorias o conexas con el mismo (Arto 254 Pr.). Es decir que una vez que se ha establecido el proceso ante juez competente, ya ningún piro juez o tribunal puede conocer del mismo asunto. Fijar la competencia de los órganos jurisdiccionales que conocerían de un eventual recurso contra la resolución dictada por el juez competente (Arto 256 Pr.). Al fijarse la competencia del juez de primera instancia queda así mismo fijada la del superior que tramitará un eventual recurso en contra de la resolución dictada por este, por ejemplo si el proceso queda radicado ante el Juez de distrito de lo Civil de Juigalpa, única y exclusivamente el tribunal de apelaciones de la Quinta región podrá Gerardo Martín Hernández
13
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICICES
conocer de la apelación en contra de la sentencia que dictase el juez de distrito. La inamovilidad del proceso en tanto una vez radicado ante juez competente no puede ser transferido a otro órgano judicial (Arto 255 PO, no pueden las partes si han entablado una demanda ante el juez primero de distrito y este es competente, decidir durante el proceso cambiar de juzgado y trasladar el proceso ante el juez segundo.
3.14 Clasificación Como se dijo, para determinar la competencia, es decir para saber que causas pueden ser tramitadas y falladas válidamente por un juez en particular, se utilizan varios criterios y por ello se dice que la competencia se clasifica en tres grandes categorías.
Competencia Territorial: Se denomina competencia territorial a la que se determina sobre la base de la circunscripción territorial en la que el Juez puede ejercer su función, es decir es la parte del territorio nacional en la que el Juez esta facultado para Juzgar. Tiene como criterios para ser determinada circunstancias tales como el domicilio, el lugar de celebración de los actos o contratos, el lugar de su cumplimiento, el lugar donde se encuentran los bienes. Esto obedece a que el poder judicial se encuentra organizado de forma territorial, teniendo como base la división Político - Administrativa del país; como regla general encontramos Jueces locales en cada uno de los municipios y jueces de distrito en cada una de las cabeceras departamentales, los primeros tienen competencia territorial en el municipio en el cual están nombrados, los segundos en todo el departamento.
Competencia Jerárquica, funcional o por cuantía:
14
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
Se refiere al valor de los bienes en litis, es importante puesto que en función de este criterio, se determinara, en primer lugar el nivel de jerarquía que tendrá el juez que conocerá la causa y en segundo lugar el tipo de procedimiento a que la misma será sometida. Es una previsión natural de la ley el que cuando los bienes en litis son valiosos se procure que en primer lugar sea un juez mas experimentado el que conozca del proceso (un Juez de Distrito) y que además, el proceso en el cual se decidirá la litis ofrezca mayores oportunidades de alegaciones, pruebas, excepciones y demás. Por el contrario si el valor de los bienes o derechos en litigio es menor, debe privilegiarse la rapidez puesto que en todo caso importa mas que se satisfaga con prontitud la pretensión de las partes.
Competencia Material: Esta como su nombre lo indica viene a ser determinada por el derecho o por el tipo de relaciones jurídicas que serán objeto del proceso, razón por la cual habrá de atenderse a la Materia que regula dicha relación. Es decir habrá que respetar el principio de especialidad de los órganos jurisdiccionales y si el objeto de la litis es de naturaleza civil, únicamente un juez civil podrá conocerlo y fallarlo. Tales criterios o categorías deben estar presentes todos para que pueda considerarse que se ha cumplido el presupuesto procesal de la competencia, es decir que el presupuesto se satisface cuando el Juez que conoce la causa es competente tanto por razón del territorio, la cuantía y la materia.
3.0 Ralas de la competencia Territorial En relación a la competencia territorial - por ser este un criterio que no violenta el orden publico - ya que su variación no tiene efectos que puedan perjudicar gravemente a las partes - la ley permite que sea en primer lugar, la voluntad de las partes la que la fije o establezca quien es el Juez competente Gerardo Martín Hernández
15
MANUAL DE DERECHO PROCESAL MIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
en razón del territorio para conocer de su litis, es decir que la competencia territorial es prorrogable ya que las partes mediante su voluntad expresa o tácita pueden modificar las reglas que la ley de previo ha establecido. Solo en caso de que las partes no hayan modificado esas reglas previstas por la ley deberán aplicarse. Este principio esta expresado en él articulo 260 Pr. que establece: "Será Juez competente para conocer de los juicios a que den origen el ejercicio de las acciones de toda clase, aquel a quien los litigantes se hubiesen sometido tácita o expresamente." Norma que se complementa con la
parte inicial del articulo 265 Pr. que señala: "Fuera de los casos de sumisión expresa o tácita de que tratan los artículos anteriores, se seguirán las siguientes reglas..." siendo las
reglas para determinar la competencia territorial en ese caso las siguientes.
3.c)i Acciones reales Nuestro Código de Procedimiento Civil en su artículo 814 afirma que acción "Real es la que nace de los derechos Reales" Tal afirmación no contribuye mucho para esclarecer la naturaleza de este tipo de acciones, según Cabanella "Derecho real es La Potestad personal sobre una o más cosas, objetos del Derecho" Se deduce entonces que las acciones reales son
aquellas en las que las partes pretenden ejercer derechos sobre bienes, sean estos muebles o inmuebles. El ejemplo típico de la acción real es el caso de la reivindicación, la acción en la cual la parte pretende recuperar la posesión perdida de un bien del cual es dueña. En relación a las acciones reales, según el artículo 265 Incisos 2° y 3°' en el caso de que la acción real se ejercite sobre bienes muebles o semovientes, serán Jueces Competentes: el del lugar donde se hallen los bienes o el del domicilio del demandado a elección del actor. Si la acción se ejercita sobre bienes inmuebles serán jueces competentes: el del lugar donde se encuentre el bien litigioso, el del lugar donde se contrajo o ha 16
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
de cumplirse la obligación, a elección del actor. Si la acción recayese sobre bienes situados en diversas jurisdicciones, será Juez competente el de cualquiera de los lugares donde se encuentren situados los bienes.
3.0ü Acciones Personales Nuestro Código en el ya citado artículo 814 dice que la "acción Personal es la que nace de los derechos personales" Cabanella nos ilustra diciendo "se entiende por Derecho Personal el vínculo Jurídico entre dos personas, a diferencia del Real en el que predomina la relación entre una persona y una cosa." Es
el caso de los derechos de crédito en los que presenciamos la pretensión de una parte de exigir el cumplimiento de una obligación a una persona en particular con la que tiene un vínculo contractual. En relación a las acciones personales el artículo 265 Pr. en su inciso 1° establece que son competentes para conocer de estos procesos: 'el del lugar en que deba cumplirse la obligación, a falta de este, el del lugar del contrato, si allí se encontrare el demandado, o el del domicilio del demandado a elección del actor. En el caso de la demanda se dirija en contra de dos o más personas que residan en lugares diferentes, no habiendo lugar señalado para el cumplimiento de la obligación, será competente el del domicilio de cualquiera de los demandados.
3.c)iii Acciones Mixtas. En este caso estamos tratando con aquel tipo de acciones que contienen en sí elementos propios de ras acciones reales y de las acciones personales, y para este supuesto el artículo 265 Inciso 4 Pr. nos indica: Será Juez Competente el del lugar donde se hallen las cosas o el del domicilio del demandado, a elección del demandante. 3.c)iv
Casos Especiales
Gerardo Martín Hernández
17
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CH71 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
Además de los tres tipos de acciones a que se refiere el artículo 265 Pr , el Código de Procedimiento Civil estipula, en su artículo 266, Veintidós casos especiales en que las reglas de la competencia territorial escapan a las reglas generales establecidas en el artículo 265, estos son los siguientes: 1 Si la demanda versa sobre el Estado Civil (como en el caso del Divorcio) será competente el Juez del Domicilio del Demandado.
LOS' PRESUPUESTOS PROCESALES
difunto hubiese tenido su último domicilio en País extranjero, será Juez Competente el del último domicilio que el difunto tuvo en Nicaragua o donde estuviesen la mayor parte de sus bienes. 6. La regla anterior también se aplicará en el caso de que el juicio sea testamentario y se refiera a la distribución de los bienes que el testador haya dejado a los pobres, sus parientes u otras personas llamadas por el testador sin designarlas expresamente por sus nombres.
2. En las demandas sobre rendición y aprobación de cuentas que deban dar los administradores de bienes ajenos, será Juez Competente el del lugar donde se deban de dar las cuentas, y no estando determinado, el del lugar del domicilio del Poderdante o dueño de los bienes o el del Lugar donde se desempeñe la administración, a elección de dicho dueño
7. Si la demanda trata sobre herencias, su distribución, legados, reclamaciones de acreedores testamentarios o hereditarios mientras estén pendientes los juicios testamentarios, será Juez competente el que conociere de estos Juicios.
3. En las demandas sobre obligaciones de garantía (prenda, hipoteca, fianza, etc. ), será Juez competente el que lo sea para conocer o esté conociendo de la Obligación Principal sobre que recayeren.
" 9. En las quiebras o concursos promovidos por los acreedores, será Juez competente el de cualquiera de los lugares en que se estén conociendo las ejecuciones, entre ellos serán referidos el del domicilio del quebrado o concursado o el del mayor número de acreedores, en caso contrario, será Juez competente el que primero decrete la quiebra o el concurso.
4. Si se trata de una contrademanda, será Juez competente el que esté conociendo el juicio que le dio origen, excepto en el caso de que el mismo no sea competente por a cuantía, en este caso el que contrademanda deberá interponer su acción ante el Juez competente. Por ejemplo si la demanda es por Diez Mil Córdobas (competencia de un Juez Local) este no sería competente para conocer de una contrademanda de Cincuenta Mil Córdobas(competencia de un Juez de Distrito) y el contrademandante tendría que reservar su acción para ejercitarla ante un Juez de Distrito. 5. En los casos de demandas relativas a testamentos o sucesiones intestadas, será Juez competente el del último domicilio del causante (el difunto). Ahora que si el 18
Gerardo Martín Hernández
8. En las quiebras y concursos voluntarios será Juez competente el del domicilio del quebrado o concursado.
10. Si el litigio versa sobre la recusación de un árbitro y este niega la misma, será Juez competente el del domicilio del recusado. 11. En los recursos de apelación de los fallos arbitrales, será Juez competente el que correspondería al del lugar donde fue fallado el arbitraje. 12. Para decretar los embargos preventivos será Juez competente el del lugar donde se encuentren los bienes a embargar o el del domicilio del que lo solicita, a elección del solicitante. Gerardo Martín Hernández
19
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
13 En las demandas de desahucio, será competente el del lugar donde está la cosa litigiosa o el domicilio del demandado actual o último en la República a elección del actor. 14. En las acciones posesorias será Juez competente el del lugar donde se encuentre la cosa. 15. Para el nombramiento, discernimiento, excusa del cargo de guardador de bienes será competente el del domicilio de la persona cuya muerte ocasionare la guarda y en su defecto, el del lugar del domicilio del incapaz o el de cualquier lugar donde tuviese bienes inmuebles. 16. En el nombramiento de guardadores Ad — Litem, será Juez competente el del lugar donde los incapaces tuviesen su domicilio o el del lugar donde deban comparecer en juicio. 17. En las demandas relativas a la gestión de un guardador, su excusa y remociones, será Juez competente el del lugar donde se hubiere ejercido la guarda o el domicilio del guardador. 18. En los depósitos de personas será juez competente el que conozca el juicio principal y si este aún no existe, el del domicilio de la persona que deba ser depositada 19. En el caso de solicitud de alimentos de forma incidental, será juez competente el del lugar donde tenga su domicilio la persona a quien se pidan los mismos.
20. En las diligencias para elevar a escritura pública os testamentos verbales o escritos sin intervención de notario y en las de apertura de un testamento cerrado, será juez competente el del lugar donde se hubieren otorgado o donde se abra la sucesión. 21. En las autorizaciones para disponer de bienes de menores o incapaces, será juez competente el del lugar donde se 20
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
hallen los bienes o el del domicilio de la persona a quien pertenezcan 22 En las informaciones para perpetua memoria, será juez competente el del lugar donde hayan ocurrido los hechos, o aquel en que estén aunque sea accidentalmente los testigos, si la informacióti se refiriere al estado actual de bienes inmuebles será juez competente el del lugar donde estuvieren los bienes. 3.c)v La sumisión
Como se ha dicho, la primera regla para determinar la competencia territorial, es la establecida en el articulo 260 Pr. que establece. "Será Juez competente para conocer de los juicios a que den origen el ejercicio de las acciones de toda clase, aquel a quien los litigantes se hubiesen sometido tácita o expresamente." Cabe entonces analizar el • fenómeno de la sumisión. En términos procesales, la sumisión consiste en el acto procesal o contractual, mediante el cual, las panes, sea de forma expresa o presunta, confieren competencia territorial a un juez que normalmente no sería el competente para conocer de ese asunto. Por ejemplo supongamos que se tratase de que una persona contrata con otra encontrándose ambas en Bluefields, contraen una obligación que debe ser cumplida en Bluefields y el obligado tiene su domicilio en ese mismo lugar, sin embargo, ambas partes conocen personalmente al Juez Primero de Distrito de Managua y confian en su honradez e imparcialidad, de tal forma que convienen en el contrato que de surgir controversias en relación al mismo, todo conflicto deberá dirimirse ante el Juez primero de Distrito de Managua. En este caso estamos en presencia de una acción personal, la que aplicando las reglas generales, el Juez competente para conocerla sería el de Bluefields (Arto 265 inco 1 Pr. lugar de otorgamiento del contrato, lugar de cumplimiento de la Gerardo Martín Hernández
21
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
obligación, domicilio del demandado), sin embargo, las partes han convenido en el contrato de que sea el Juez Primero de Distrito de lo Civil de Managua el competente para conocer de la litis, de tal forma que se han sometido al mismo, prorrogándole la competencia. Es imperativo señalar que la sumisión únicamente procede en relación a la competencia territorial, puesto que según la parte in fine del Arto 260 Pr. : "la sumisión solo puede hacerse a Juez que ejerza jurisdicción ordinaria y que la tenga para conocer de la misma clase de negocios y en el mismo grado", es decir pueden someterse las partes a la competencia de un juez que no lo sería por territorio, pero debe ser competente por materia o por cuantía para conocer de ese juicio, o sea que no pueden las partes someter el conocimiento de un juicio civil a un juez penal o a un juez local un asunto de mayor cuantía.
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
En relación a la sumisión tácita, esta es una interpretación que la ley hace de ciertos actos procesales de las partes, la ley supone por ejemplo que el que contesta la demanda sin alegar la incompetencia territorial desea someterse; el Arto 262 Pr. establece que se entiende hecha la sumisión tácita cuando. •
El demandante interpone• la demanda ante un juez incompetente por territorio, es decir la ley supone que al interponer la demanda el actor se somete tácitamente a la competencia del Juez ante quien demanda, no pudiendo alegar la incompetencia por territorio, ya que como él decide ante quien interpone la demanda se considera sometido por el simple hecho de hacerlo.
•
En el caso del demandado, en juicio ordinario u otro que tenga trámite de contestación de la demanda, cuando el demandado realiza cualquier gestión antes de protestar la incompetencia del Juez (promoviendo la correspondiente excepción), salvo que la gestión vaya encaminada a preparar dicha protesta. Por ejemplo si el demandado pide fotocopia del expediente para preparar la excepción, esto no se puede interpretar como sumisión tácita, pero si contesta la demanda y no promueve la excepción de incompetencia, se considera sometido tácitamente.
•
En el caso del demandado en un juicio que no tenga trámite de contestación de la demanda, cuando no protestar la incompetencia por territorio, a mas tardar el día siguiente del de la primera notificación.
Al decir del Arto 260 Pr., la sumisión puede ser expresa o tácita; es expresa cuando las partes de forma clara han expresado su voluntad de conferir el conocimiento de la litis a un Juez que originalmente no sería el competente por territorio. De conformidad con el Arto 251 Pr., esta sumisión tácita puede presentarse de dos formas: • •
22
Mediante la renuncia del domicilio señalando claramente que juez se considerará competente. Mediante la renuncia de domicilio del deudor u obligado, afirmando este que se somete al juez que el acreedor o actor designe. Esta es la forma más común de la sumisión expresa, ya que en la mayoría de los contratos, se observa la cláusula de renuncia de domicilio del deudor, sometiéndose este a la competencia territorial de cualquier Juez que el acreedor elija.
Gerardo Martín Hernández
3. c)vi Formas de evitar la sumisión Como se ha visto, la sumisión es una prerrogativa de las partes, es decir depende de su voluntad expresa o tácita, esto implica que las partes pueden también evitar la sumisión y exigir el cumplimiento de las reglas generales de la Gerardo Martín Hernández
23
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
competencia territorial expresadas en los Artos 265, 266 Pr. Esto es posible hacerlo mediante el uso de tres mecanismos concretos que la ley ofrece y ellos son: La inhibitoria. La Declinatoria. La excepción de incompetencia territorial. Es nuestra opinión que el legislador debió establecer un Solo mecanismo para hacer la correspondiente protesta y debió optar por el más simple que es la excepción de incompetencia por territorio ya que la existencia de múltiples formas para evitar la sumisión origina confusiones y además como se verá el ejercicio de algunos de estos mecanismos se traduce en una dilación excesiva del proceso. Cuestiones de Competencia. Declinatorio, — Inhibitoria Las cuestiones de competencia están reguladas por los Artos 301 al 338 Pr, se habla de dos procedimientos el de la declinatoria y el de la inhibitoria. Estas solo pueden ser promovidas por las partes y no se pueden emplear de forma simultánea o sucesiva, debiendo el que la promueve señalar en su escrito que no ha hecho uso del otro medio, es decir que quien promueve la declinatoria ya no puede hacer uso de la inhibitoria y viceversa, además no prospera ninguno de estos medios para la parte que se ha sometido sea de forma expresa o tácita. • Declinatoria: Para promover la declinatoria, el demandado debe concurrir ante el Juez de la causa, al que él considera incompetente por razón del territorio y con el primer escrito promover la cuestión de competencia, en este caso, en el mismo escrito, el demandado debe señalar cual es el Juez que él considera competente para conocer del proceso, una vez promovida la cuestión, el Juez debe mandar a oír al actor por tres días para que este exprese lo que tenga a bien y con su respuesta o sin 24
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
ella, si hay hechos que probar, se ordenará la apertura a pruebas por tres días vencidos los cuales deberá el Juez dictar sentencia resolviendo si se considera competente para seguir conociendo del proceso o si se considera incompetente y remite las diligencias al Juez competente. Inhibitoria: En este caso el demandado debe concurrir ante el Juez que él considera competente presentando escrito en el que promueve la cuestión de competencia, el escrito debe señalar las razones por las cuales considera que el Juzgado en el que ha sido demandado no es competente y pedir al Juez que él considera competente que gire oficio inhibitorio al Juez que está conociendo la causa (este oficio es una comunicación entre los órganos jurisdiccionales), el juez ante el que se promueve la inhibitoria debe resolver mediante un auto si considera pertinente el pedimento, si considera que el Juez de la causa es " competente declarará sin lugar el pedimento, y ese auto será apelable. Si el Juez ante el que se ha promovido la inhibitoria considera que el Juez ante el que se tramita la Causa no es competente para conocer de la misma, remitirá al mismo oficio inhibitorio, instándolo a remitirle lo actuado, a este oficio el Juez ante el que se promovió la inhibitoria debe acompañar el escrito en que se pide la inhibitoria y los documentos en que funde su propia competencia, al ser recibido el oficio inhibitorio, el Juez de la causa ordenará la suspensión del procedimiento y mandará a oír por dos días a las partes que hayan comparecido en el proceso para que expresen lo que tengan a bien sobre la cuestión de competencia, pasados estos dos días, hayan o no presentado escritos las partes, el Juez de la causa resolverá la cuestión de competencia ya sea inhibiéndose de seguir conociendo y en tal caso ordenará la remisión de todo lo actuado al juez donde se promovió la cuestión de competencia y emplazando a las partes para que comparezcan ante el mismo en el término de tres días o negándose a hacerlo y en este caso enviará oficio al 25 Gerardo Martín Hernández
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
juez ante el que se promovió la declinatoria dando las razones por las cuales se considera competente y se rehusa a inhibirse, acompañando los escritos de las partes y los documentos en los cuales funda su competencia, en este mismo oficio el juez de la causa exigirá al juez donde se promovió la inhibitoria que le conteste si desiste de la cuestión de competencia y lo deja en libertad para seguir conociendo o si insiste para enviar los autos al superior y que éste decida. El juez ante el que se promovió la inhibitoria deberá, en el término de tres días contestara al juez de la causa si desiste de la cuestión de competencia y lo deja en libertad para seguir conociendo o si insiste en ser el competente y en tal caso se remitirán los autos al primer superior jerárquico común para que resuelva la cuestión de competencia. Si fuesen dos jueces subordinados a un mismo tribunal de apelaciones, será éste quien dirima, si no estuviesen subordinados al mismo tribunal de apelaciones, será la Corte Suprema de justicia la que dirimirá el conflicto. Es mi opinión que el legislador no debió haber creado esta forma de resolver los conflictos de competencia ya que en la práctica la promoción de la inhibitoria ha servido para paralizar los procesos por períodos demasiado prolongados convirtiéndose así en una forma de frustrar el proceso por cansancio Excepción de Incompetencia de Jurisdicción por territorio. La tercera forma que el legislador previó para evitar la sumisión tácita de las partes a un juez que es incompetente por razón del territorio es la excepción de Incompetencia por razón del territorio, esta es una de las llamadas excepciones dilatorias de las que hablaremos en su momento y para promoverla, el demandado, en el traslado que se le confiere para contestar la demanda, opone la excepción de incompetencia del Juez por razón del territorio, señalando en el mismo escrito las razones por las cuales firma que el Juez es incompetente para conocer ese proceso, en este caso no es 26
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
necesario que el demandado señale quien es el juez competente, basta que señale las razones por las cuales afirma que el Juez es incompetente, del escrito promoviendo la excepción de incompetencia por razón del territorio, el Juez debe mandar a oír a la parte actora por el término de tres días vencidos los cuales, haya o no presentado escrito la parte actora, el juez si hubiesen hechcis que probar abrirá a pruebas por ocho días, y tres días después dictará sentencia sea declarando procedente la excepción y dando por concluido el proceso o bien denegando la excepción y corriendo un nuevo traslado al demandado para contestar el fondo, cabe destacar que esta excepción tiene mucha similitud con la declinatoria, diferenciándose de la misma por que en aquella, el demandado debe señalar el Juez que él considera competente para conocer, no así en la excepción de incompetencia y en la declinatoria si el Juez la declara con lugar, remitirá los autos al Juez competente, en el caso de la excepción si el Juez la declara con lugar, dar por concluido el proceso. 3.d) Reql as de la Competencia por Cuantía o Jerarquía El segundo criterio definido por el legislador para determinar la competencia del Juez es la cuantía del asunto que es objeto del proceso, este criterio es determinante para los efecto de determinar dos cosas, en primer lugar la jerarquía del Juez que conocerá la causa (si será un Juez local o uno de distrito) y en segundo lugar el tipo de procedimiento en el cual se resolverá la controversia (si será un proceso prolongado o uno breve). Es natural que se haya establecido diferencias basadas en la importancia económica del asunto objeto de la litis ya que si en el proceso está en juego una cantidad importante de dinero es sano que en primer lugar sea un Juez más experimentado el que conozca del asunto y que además hayan amplias posibilidades de presentar alegatos, pruebas y demás, por el contrario si el objeto de la litis es de menor valor, será más importante para las partes la rapidez con la que se resuelva el proceso. Gerardo Martín Hernández
27
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CH'IL LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
En relación a la competencia por cuantía o jerarquía se habla entonces de la mayor y menor cuantía. Para determinar la competencia por cuantía cuando el valor del objeto del proceso está claramente determinado, basta sujetarse a las regulaciones que por la vía de circulares emite la Corte Suprema de Justicia de forma periódica. Actualmente según circular emitida en diciembre de Mil Novecientos Noventa y cinco, la menor cuantía ha quedado determinada en Managua, hasta veinte Mil Córdobas compete su conocimiento a los Jueces locales y en los demás departamentos hasta quince Mil Córdobas, o sea que en Managua de veinte mil Córdobas y un centavo en adelante y en los demás Departamentos del país de quince mil córdobas y un centavo en adelante serán procesos de mayor cuantía competencia de los Jueces de Distrito.
de perjuicios (Cantidad determinada), se tendría la demanda como de mayor cuantía ya que sobrepasa los veinte mil. Si los créditos pertenecen a varios acreedores, aunque consten en un mismo título contra Uft deudor común si uno o varios acreedores demandan por separado, se determinará la cuantía por el monto de la reclamación. Si la demanda comprende varios créditos contra un mimo deudor, se determinará la cuantía por la suma de tbdos los mismos. En las demandas de desahucio se estimará la cuantía por el valor de seis meses de canon de arrendamiento. Si el proceso versa sobre el derecho de pedir prestaciones periódicas o perpetuas, por tiempo indeterminado, se tendrá la demanda como de mayor cuantía. Si el demandante no acompañare documentos que permitan determinar el valor del objeto de la litis y la acción fuese personal, se determinará la cuantía por la apreciación que el actor hiciere en la demanda. Si la acción fuese real y no apareciere el valor del bien se estará a la apreciación que las partes hicieren de común acuerdo, si las partes no hicieron reclamación alguna en relación al valor del bien se presume que hay el acuerdo del que se habla en el apartado anterior. Si no existiese acuerdo se determinará el valor del objeto del pleito por la vía pericial. Si la demanda es por el saldo de una cantidad mayor, se estimará la cuantía por el monto de lo demandado. Una vez determinada la cuantía esta no se alterará por disminución o aumento del valor del bien o por la generación de frutos o intereses que se presenten durante el proceso. Las quiebras, concursos de acreedores y similares se tendrán como de mayor cuantía. Si fueren múltiples los deudores, se tendrá por cuantía el del monto total de la obligación aunque no sean deudores solidarios.
Sin embargo hay casos en los cuales no es fácil determinar si es mayor o menor cuantía por no estar claramente determinado el valor del objeto de la litis y en esos casos hay que recurrir a las disposiciones de los Arios 284 al 289 Pr. En primer lugar tenemos las demandas cuya cuantía sea inestimable. como es el caso de las demandas relativas al estado Civil de las personas. corno cn este caso no es posible determinar la cuantía del objeto de la litis. ya que no se puede determinar exactamente cuanto vale la paternidad, este tipo de procesos se tendrán como de mayor cuantia.(284Pr.) En el caso de las acciones posesorias y reivindicatorias para estimar la cuantía se estará al valor del bien objeto de la acción que conste en la escritura más moderna, a falta de escritura, se estará a las reglas generales. En las obligaciones pagaderas a plazos, se tendrá como valor el de toda la obligación si el proceso vena sobre la validez del título en que consta la obligación. Cuando en la demanda se piden los daños y perjuicios junto con la acción principal, estos daños y perjuicios solo se tomarán en cuenta para determinar la cuantía cuando se expresen de forma determinada o determinable, es decir si en la demanda se dice que esta es por veinte mil córdobas mas daños y perjuicios (petición de forma genérica) se tendrá como de menor cuantía ya que los daños y perjuicios o se computarán para efectos de la cuantía, pero si se dice que se demanda veinte mil Córdobas de principal más un córdoba de daños y un córdoba 28 Gerardo Martín Hernández
3.e) Reglas de la Competencia por Materia
En cuanto a la competencia por materia, este criterio tiene que ver con la especialidad de los órganos jurisdiccionales como se sabe existen jueces civiles, penales, de la niñez y adolescencia, del trabajo etc. y en ese sentido se determina que únicamente los jueces civiles tienen competencia para conocer de los procesos civiles. Un caso particular se presenta en el caso de los lugares donde hay juez único, en este caso el conflicto aparente se presenta por que el mismo funcionario es a la vez Gerardo Martín Hernández
29
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CM!. 1
LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
juez penal, civil, del trabajo y demás, sin embargo la solución está en una ficción legal que supone que el mismo funcionario se desdoble en varias personalidades, que es juez civil cuandb tramita una causa civil, que deja de serlo y asume la identidad de Juez penal cuando persigue y sanciona un delito, y que nuevamente se convierte en Juez civil cuando reasume los casos civiles. Este fenómeno de los jueces únicos debe ser erradicado puesto que es muy dificil a un solo funcionario dominar a la perfección diversas especialidades y normalmente termina predominando una en detrimento de las otras. 4. La Capacidad y La Legitimación Procesal.
Es indispensable para que se origine un proceso válido, quienes actúan en el mismo sean capaces de actuar, es decir que tengan capacidad procesal. Esta capacidad en nuestro sistema procesal civil la tienen todos aquellos que tienen capacidad de hecho, es decir que los únicos que no pueden actuar en el proceso por si mismos son los menores, los dementes y los interdictos. Me parece oportuno aclarar que nuestro derecho procesal no tiene limitación alguna en relación a que los particulares que no son abogados puedan actuar válidamente en el proceso, con frecuencia se ha acuñado la creencia de que solo los abogados pueden actuar en juicio, o que la parte para poder tramitar sus procesos judiciales están obligados a asesorarse por abogado, nada mas alejado de la realidad. El Arto 59 Pr. establece: "Toda persona que ha de comparecer ante los jueces o tribunales a su propio nombre o como representante legal de otro, podrá hacerlo por sí o por medio de apoderado" como se puede observar en nuestra legislación procesal, las partes, todas las personas pueden gestionar por sí mismos en juicio sin necesidad de abogado. Diferente es el aso de aquel que concurre al proceso en representación de 30
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
otro ya que a él, el Arto 66 Pr. les obliga a presentar con su primer escrito, el título con el cual demuestra su representación Por legitimación procesal, para los efectos de esta obra, debemos entender la capacidad de actuar válidamente en el proceso desde su etapa inicial, la demanda y a través de todas sus fases. Es decir que tendremos como legitimado a aquél que pueda válidamente realizar actos procesales en un proceso determinado. Por ejemplo no puede válidamente actuar en juicio un menor, la demanda que introduzca carecerá de eficacia jurídica, o si alguien llega al proceso afirmando que viene a demandar en nombre de una empresa sin exhibir un documento en el cual conste esa representación, tal actuación carece de validez,, puesto que en ambos casos quien pretende actuar no está legitimado procesalmente para actuar. El presupuesto de la legitimación procesal es uno de los que en la práctica forense origina grandes confusiones ya que se mezclan dos conceptos que son de naturaleza totalmente diferente, ya que uno, (la legitimación procesal) es un asunto del derecho adjetivo o procesal; en tanto el otro ( la legitimación causal) es un asunto del derecho sustantivo. Con frecuencia encontramos que el litigante afirma que su contraparte no está legitimada para demandarlo puesto que a él (al actor) no es a quien le debe si no a otro, o alegaciones de ilegitimidad fundadas en que quien demanda no es el titular del derecho que pretende, cuando de eso se trata precisamente el proceso, de determinar quien puede ejercitar el derecho y quien no. Trataremos de explicar las diferencias entre ambos conceptos. 4.a) Legitimación Ad- Casara
La legitimación Ad — Causam es un fenómeno del derecho sustantivo que está centrado en el hecho de que si el que pretende (el actor) es o no realmente titular del derecho que Gerardo Martín Hernández
31
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES MANUAL DE DERECHO PROCESAL Chi n. 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
pretende hacer valer en el proceso, o si el demandado es realmente quien está obligado. Por ejemplo si el actor en su demanda afirma ser el propietario de un bien que el demandado tiene en su poder, el objeto del proceso es precisamente determinar si el actor es realmente titular de ese derecho de dominio que afirma tener, de eso precisamente se trata el proceso, de determinar si el actor está legitimado para ejercitar ese derecho por eso la determinación de la legitimidad con la que ha obrado el actor no pertenece al campo del derecho procesal, en todo caso habrá que recurrir al derecho civil para determinar quien es realmente quien está legitimado para ostentar el dominio del bien. También es importante señalar que la determinación de quien es el sujeto, legitimado como dueño del bien, se dará con la sentencia definitiva en la que se resuelva la litis, es decir este es realmente el contenido del proceso. Podemos afirmar entonces que la legitimación causal es un asunto que atañe al fondo del proceso. 4.6) Legitimación Ad - Procesan?.
Por el contrario, la legitimación procesal es un asunto de forma, que está ligado a las normas procesales, para determinar si alguien está legitimado para realizar actos procesales válidos en el proceso no nos preguntaremos si tiene o no el derecho que reclama, únicamente tendremos que atender al hecho de que si concurre en nombre propio y tiene capacidad procesal o si concurre en representación de los intereses de otro y lo ha demostrado. Esta apreciación debe realizarse desde el momento creador del proceso, desde que el Juez decide tramitar la demanda, hace una valoración de la legitimación procesal de quien la interpone, esto es , si comparece en nombre propio, el juez deberá examinar si quien lo hace está facultado por la ley para hacerlo, o sea si no está impedido por la ley (el caso del menor o el interdicto) o si quien interpone la demanda lo hace en
representación de los intereses de otro, habrá el juez de determinar a priori si ha demostrado la representación que alega tener (poder en escritura). Para ilustrar la diferencia entre estos dos conceptos presentaremos cuatro casos hipotéticos. Y luego hablaremos de la forma de legitimarse procesalmente cuando se concurre en representación de otro al proceso. "A" es el representante legal de una sociedad anónima denominada CASA. a quien es acreedora de otra sociedad denominada SOL.S.A. cuyo representante legal es "B" resulta entonces que SOLS.A. le debe a CAS.A. la cantidad de cien mil córdobas. Al momento de demandar podrían darse las siguientes situaciones: L), Que "A" demande en su nombre propio a SOLS.A. afirmando que esta empresa le debe cien mil córdobas. Que "A" demande en su nombre propio a "B". afirmando que este debe cien mil córdobas Que "A" actuando en representación de CASA. demande a -B" afirmando que este le debe a CASA. la cantidad de cien mil córdobas. Que "A" actuando en representación de CASA. demande a "SOLS.A." afirmando que este le debe a CASA. la cantidad de cien mil córdobas En los primeros dos casos, encontramos un problema de legitimación causal puesto que "A" :no tiene legitimación causal para demandar a "B" ni a SOLS.A. puesto que no es a él a quien le deben, sin embargo esto es el objeto del proceso, y para ello es que se llevará a cabo este, para determinar si es "A" a quien le deben o es a CAS.A, es decir que la litis tendrá como objeto dilucidar si "A" tiene o no legitimación causal para accionar, y al final la sentencia definitiva será en el sentido de que "A" no es acreedor legítimo de nadie pero en Gerardo Martín Hernández
32
Gerardo Martín Hernández
33
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CULI. 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
ninguno de estos dos casos encontraremos problemas de legitimación procesal ya que en ambos "A" actúa en su propio nombre y no puede encontrarse en situación de ilegitimidad procesal En el tercer caso, observamos un problema de legitimación causal pasiva ya que si bien es cierto CASA. es el acreedor también es cierto que "B" no es el deudor, en el cuarto caso no encontramos problemas de legitimación causal, ya que ciertamente, CASA. es el acreedor y SOLS.A. es el deudor; sin embargo en el tercer y cuatro caso podrían presentarse problemas de legitimación procesal puesto que si en ambos casos "A" no demuestra ser el representante legal de CAS.A. entonces no podría realizar actos procesales válidos en nombre de CA.S.A. es decir, se encontraría en situación de ilegitimidad procesal, y al incumplir este presupuesto procesal, no podría originarse un proceso válido. 4.0i Poder Conferido en escritura Pública.
La primera y más común forma de legitimarse procesalmente cuando se concurre al proceso en representación de otro de conformidad con inco 1 del Arto 71 Pr. poder es la presentación de un poder Judicial otorgado en escritura Pública ante notario, este poder, dependiendo de la amplitud de las facultades que en él se confieren puede ser:
Poder General Judicial, que legitima al apoderado para actuar en representación del Poderdante en cualquier tipo de procesos judiciales podríamos decir que es un poder para todos los asuntos judiciales, debe procurarse que sea lo suficientemente amplio y que se le otorguen al apoderado las facultades especiales contenidas en el Arto 3357 C. del código Civil puesto que si estas no se incluyen, el apoderado tendría algunas limitaciones tales como no poder recusar al Juez o transar en nombre de su representado. 34
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOSPROCESALES
Poder Especial Judicial: este legitima al apoderado para actuar en nombre de su representado en un juicio en particular o sea que es un poder otorgado para ese juicio aunque hay que tener presente lo dispuesto en los Artos 70, y 73 Pr que disponen que el poder conferido para un juicio abarca todos los incidentes e incidencias propios del mismo y aún se extiende a otro juicio que se promueva como consecuencia del primero, por ejemplo si alguien ostenta un poder especial judicial para un juicio en particular, con ese mismo poder se legitima para actuar en un incidente relativo a un embargo surgido como producto de ese mismo juicio y aún serviría para demandar las costas provenientes del mismo 4.b)ii Poder Otorgado en acta ante Juez de Distrito.
Esta otra forma de legitimación procesal está contemplada en el inco 2 del Arto 71 Pr. y consiste en que la parte, ante un juez de distrito de civil otorga el poder para que lo representen en .juicio, sin embargo esta forma tiene sus limitaciones consignadas en el Arto75 Pr ya que este tipo de poder tiene una vigencia de veinte días contados desde la fecha en que se realiza el acta y solo puede ser otorgado por dos veces 4.b)üi Agencia Oficiosa Judicial.
Esta forma de legitimación procesal está contenida en la parte in fine del Arto 71 Pr. que establece: "Podrá, sin embargo, admitirse en los casos graves y urgentes calificados por el Juez o Tribunal, la comparecencia al juicio de una persona que obre sin poder, en beneficio de otra, con tal; de que ofrezca garantía de que el interesado aprobará lo que se hubiere obrado en su nombre. El juez o tribunal calificará la garantía" en este caso, alguien que quiera actuar en representación de otro sin tener poder para ello puede pedir al juez que se le tenga como agente oficioso del mismo siempre y cuando convenza al juez de la urgencia y gravedad de la representación y además garantice las resultas del juicio. Gerardo Martín Hernández
35
MANUAL DE DERECHO PROCESAL MIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
5. La Imparcialidad del Juzzador. Este presupuesto procesal implica que para que haya un proceso válido es imprescindible que el juzgador sea un tercero sin interés en el proceso, que sea imparcial. Este es un requerimiento creado por la razón de que las partes cuando concurren al órgano jurisdiccional en defensa de sus derechos pretenden de que ese juzgador se apegue a la ley y falle de forma recta, en ese sentido la ley ha recogido esta aspiración transformándola en un verdadero presupuesto procesal ya que al ser la imparcialidad de juzgador un interés del estado cuando esta es violentada el proceso resultante es nulo y en ciertas circunstancias puede ser declarado de oficio, aunque las partes no lo hayan protestado. En este sentido también el legislador tuvo que procurar un equilibrio razonable, estableciendo en que casos debe considerarse que el juzgados he dejado de ser imparcial y ha tomado partido por alguna de las partes, si estas causas no se hubiesen definido, sería muy fácil a la parte que va perdiendo el juicio pedir su nulidad por supuesta parcialidad el juzgador. Por esa razón el legislador ha establecido dos categorías de causas que hacen considerar que el juzgador se ha parcializado, denominándose estas en la ley, causales de implicancia y causales de recusación Se diferencian ente sí por la gravedad de las mismas, en las primeras, contempladas en el arto 339 Pr. la presencia de alguna de ellas es tan grave que la ley supone que un juzgador que se encuentre en alguna de ellas jamás podrá ser imparcial y por esa razón se consideran de orden Público y si algún juez se encuentra en alguna de estas causales conoce de ese proceso, el mismo será absolutamente nulo aunque las partes no realizaren reclamo alguno. En cuanto a las segundas (causales de recusación) estas son más amplias y por esa mismas razón es potestad de las partes pedir al Juez que se separe del conocimiento de la causa, pero también si las partes no desean hacer uso de este derecho, queda convalidada la actuación del Juez. 36
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPUESTOS PRO('ES1,1 LES
Esta diferencia es explicada por la Corte Suprema de Justicia de la siguiente forma: Insistentemente se ha dicho que se debe estar en posición vigilante, para que el juicio sea llevado legal y correctamente, sin esperar la sentencia del juez para especular con ella, sin embargo, las Causales de implicancia son tan graves que genéricamente se les conoce con la denominación de causas de inhabilitación y el legislador las ha establecido con el objeto de mantener entre las partes litigantes una perfecta y completa igualdad frente al órgano Juzgador. Alegada extemporáneamente o aún no reclamada, siempre será motivo de pronunciarse sobre ella por tratarse de una cuestión sustancial que anula el proceso. Hay que tener presente que se trata de una verdadera prohibición y es doctrina mantenida por los autores que los preceptos legales que afectan el orden público no pueden renunciarse, evadirse ni callarse por que no tienen como objeto el interés del litigante individual sino el general de la sociedad y en consecuencia deben declararse de oficio y aún en casación (B.J. 8974, 12,986 13,047- 18,802 20,276 Y 31 DE 1974) -
-
-
La) Causales de Implicancia. Las causales de implicancia están establecidas en el Arto 339 Pr. ellas se presentan cuando el Jgez o Magistrado » Sea parte en el proceso o tenga en él interés personal, la primera parte de esta causal es clara, no se puede ser al mismo tiempo Juez y parte, sin embargo la segunda parte es demasiado vaga al señalar que el juez tenga interés esto se presta al abuso de los litigantes al tratar de alegar con frecuencia que el juez posee un interés que nos es posible demostrar. Gerardo Martín Hernández
37
LNIAL DE DERECHO PROCESAL COIL 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
Cuando sea ascendiente, descendiente, consorte o hermano de alguna de las partes, en este caso podemos apreciar que la ley considera causal de implicancia el parentesco del juez con alguna de las partes, pero no todos los grados de parentesco, ya que la ley limita el mismo a los más inmediatos. Cuando sea guardador de alguna de las partes, o albacea de una sucesión, o procurador de alguna quiebra o concurso o administrador de algún establecimiento o representante de alguna persona jurídica que sea parte en el juicio, en teoría esta causal no debería presentarse ya que el ejercicio de la judicatura es incompatible con la representación a terceros, sin embargo fue previsto por el legislador como causal de implicancia Cuando haya conocido en alguna de las instancias pronunciando sentencia definitiva o interlocutoria con fuerza de tal, aquí lo que persigue la ley es evitar que un juez que ya tiene formada una opinión del caso se pronuncie dos veces sobre el mismos asunto, lo que podría suceder si hubiese conocido del caso como juez de distrito y al ser promovido a un tribunal de apelaciones el caso llegara nuevamente a sus manos )=. Cuando haya emitido dictamen sobre el pleito como letrado para una sentencia definitiva o interlocutoria con fuerza de tal, o para conocer como juez del mismo asunto este caso también es poco frecuente ya que obedece a otro momento en el cual los jueces que no eran entendidos en derecho tenían la facultad de hacerse asesorar con letrados o entendidos en derecho para fallar los asuntos sometidos a su conocimiento.
5.b) Causales de Recusación. Las causales de recusación están contenidas en el Arto 341 Pr. y pueden ser agrupadas en cuatro grandes categorías: 38
Gerardo Martín Hernández
LOS PRESUPt 'ESTOS PRO( 'ESALES
Parentesco: esta categoría abarca las causales 1, 2, 10, 11, 12 y 13 estas causales de recusación, se refieren a un parentesco más lejano que el de la causal 2 de la implicancia, este parentesco abarca hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo de afinidad tanto con las partes como con sus representantes y aún con los jueces superiores al que conoce la causa Enemistad: abarca las causales 3, 4, 7 y 8, se fundan en hechos tales como haber sido acusador o acusado de alguna de las partes la enemistad manifiesta del juez para con alguna de las partes o sus procuradores Interés Económico: comprende las causales 5, 6, 9 y 15 se presentan cuando el Juez ha sido guardador o ha estado bajo la guarda de alguna de las partes, es deudor de las mismas o ha recibido servicios de importancia. Participación previa en el proceso: causales 14 y 16 cuando el juez ha sido testigo, perito, representante del ministerio público (procuraduría) o fiscal de la causa.
5.0 Procedimiento en la Implicancia y Recusación. Creo necesario aclarar de previo que aunque la implicancia y recusación son dos categorías diferentes por su naturaleza, el procedimiento para hacerlas valer es el mismo, y está contenido en los Artos 349 al 367 Pr. siendo este el siguiente: La parte a quien perjudica la imparcialidad del juez debe interponer en su primera cbmparecencia escrito promoviendo el incidente de recusación, en este escrito deberá señalar con claridad y precisión la causal o causales en que se funda y deberá acompañar constancia de haber depositado en el tesoro municipal cincuenta córdobas si es un juez de distrito el recusado y cien si es un magistrado si no se cumplen estos requisitos no se dará curso a la recusación y no se podrá recusar si no por nuevas causas. Gerardo Martín Hernández
39
TIPOS DE PROCESOS Cli MES EN NICARAGUA
MANIAL DE DERECHO PROCESAL CII11. 1 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
El juez o magistrado deberá separarse de la causa, remitiéndola al subrogante (el Juez que lo suple por disposición de la Corte Suprema de Justicia) en veinticuatro horas, haciendo constar si es cierta o no la causa que se funda la recusación, si el juez admite como cierta la causa y la parte contraria no se opone, quedará separado del conocimiento de la causa. Si el juez o magistrado niega la causa o si habiéndola admitido la parte contraria se opone, el juez subrogante deberá resolver el incidente en cuerda separada por cuatro días en los que las partes deberán hacer las alegaciones y probanzas necesarias, mientras se resuelve el incidente, el subrogante deberá seguir tramitando el proceso
UNIDAD III TIPOS DE PROCESOS CIVILES EN NICARAGUA. CONTENIDO:
1 Las Dos Grandes Vías Procesales: La Cognición y La Ejecución. 2 Los procesos de cognición, declarativos u ordinarios.
a) Si la parte que promovió el incidente no insta su curso por seis días se tiene por abandonado el mismo. (Arto 2110 Pr.) Es importante señalar que la recusación ya no puede promoverse cuando se trata de ejecución de sentencia puesto que ya se trata de diligencias de mera ejecución.
b) c)
3. Los procesos de ejecución o ejecutivos
a) b) c) d) e)
o
40
Gerardo Martín Hernández
El proceso de cognición de mayor cuantía. (El Juicio Ordinario) El proceso de cognición de menor cuantía (El Juicio Ordinario verbal) Los procesos de cognición especiales ( Los Juicios Especiales)
El juicio ejecutivo con acción de dar de mayor cuantía (Ejecutivo común) El juicio ejecutivo con acción de dar de menor cuantía (Ejecutivo Verbal) El juicio ejecutivo con acción de hacer jurídico. • El juicio ejecutivo con ación de hacer y no hacer material. Los Juicios ejecutivos especiales Los procesos de ejecución de sentencia.
Gerardo Martín Hernández
41
:1/ 1 \1/1/1/, DE DERECHO
(117L I
LOS' PROCESOS DE COGNICIÓN'
TIPO.S' DE PROCESOS CII 'MES EN NICARAGUA
1. Las Dos Grandes Vías Procesales: La Cognición
y La Ejecución. Antes de hablar de las grandes vías procesales, es necesario aclarar la finalidad de esta unidad, en ella únicamente se proporciona una visión general de los tipos de procesos en Nicaragua, creo importante hacer; esta aclaración Puesto que de la lectura de esta panorámica general probablemente quede la sensación que los procesos en particular han sido tratados de forma muy superficial, por ejemplo no se hablará en esta unidad del procedimiento a seguir en cada caso, únicamente pretendo que se tenga una visión general ya que las particularidades serán tratadas al abordar cada tipo de juicio. En esta unidad se persigue que el litigante tenga los criterios necesarios para elegir el proceso en particular en el cual debatirá su pretensión. Existen en Nicaragua al igual que en todo el mundo, dos • grandes formas o tipos de procesos cuya finalidad es distinta A los primeros los denominaremos genéricamente los procesos de cognición, en el foro (en la práctica abogadil) se le conoce genéricamente como la vía ordinaria. Esta se caracteriza por que la finalidad del proceso es que el Juez mediante la sentencia reconozca la existencia de un derecho, es decir que al final del proceso el juez reconocerá en la sentencia que "A" debe a "B" Cien Mil córdobas, sin embargo esta declaración no satisface plenamente la pretensión de "A" puesto que con frecuencia sucede que la mera declaración del Juez de la existencia del derecho no conduce a su cumplimiento efectivo y es necesarid (casi siempre) recurrir nuevamente a la vía judicial para forzar al deudor que se resiste a cumplir con su obligación. Complementariamente esa es la finalidad de la ejecución (conocido en el foro como la vía ejecutiva) ya en la vía de la ejecución no se trata de declarar la existencia o inexistencia del derecho, (este ya está demostrado de previo) si no más bien de forzar al deudor moroso de la obligación ya demostrada a cumplir aún en contra de su 42
Gerardo Martín Hernández
Gerardo Martín Hernández
43
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CI 111. I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
voluntad. En estas vías la actitud del órgano jurisdiccional es diferente por la propia naturaleza de ellas; en la vía de la cognición al no existir certeza de la existencia del derecho, el juez es cauteloso, podría decirse que no cree en que el derecho existe si no hasta que éste haya sido probado ante él. Por el contrario en la vía ejecutiva el juez tiene una actitud enérgica para el obligado, y el juez supone que el derecho existe hasta que el deudor pruebe lo contrario. Los doctrinarios han dicho ilustrando la diferencia entre estas dos vías, en la vía de la cognición las partes pretenden convertir los hechos en derecho, puesto que la parte presentará al judicial los hechos de los cuales obtendrá del juez el reconocimiento de su derecho; en la vía ejecutiva se pretende convertir el derecho en hechos dado que la parte ya ha demostrado la existencia del derecho)) ahora quiere que esa declaración se traduzca en hechos que consisten en el cumplimiento de la obligación. Se puede afirmar y así sucede en algunos sistemas procesales que ambas vías son mas bien dos fases de la actividad judicial, primero el reconocimiento del derecho (mediante la cognición) y luego, si el obligado no cumple voluntariamente, la coacción del estado para forzar el cumplimiento del derecho reconocido (mediante la ejecución). La elección de la vía procesal para el ejercicio de los derechos es la primera pregunta que se plantea el litigante y de su correcta selección dependerá en gran medida el éxito en el pleito. Cabe entonces preguntarse, ¿qué criterios deben utilizarse para optar entre una vía o la otra? La pregunta que debemos hacernos para elegir la vía procesal es: ¿ está demostrada la existencia de la obligación? ¿O hay que demostrarla primero para después exigir su cumplimiento? Si la existencia de la obligación consta en algún documento de los contemplados en el Arto 1685 Pr. , entonces, al estar ya demostrada la preexistencia de la obligación, podremos elegir la vía ejecutiva, en caso contrario no nos queda más que optar por la vía ordinaria 44 Gerardo Martín Hernández
TIPOS DE PROCESOS CII7LES EN NICARAGUA
2. Los Procesos De Cognición, Declarativos u Ordinarios. Como se ha dicho, los procesos de cognición se caracterizan por tener como objeto la declaración de la existencia de la obligación. Las partes presentarán al juez sus alegaciones y sus pruebas y de ellas extraerá el juez concluirá dando el derecho al que haya probado tenerlo Estos procesos se dicen de cognición (de conocimiento) por que en ellos se persigue conocer la verdad y declarar a favor de quien está el derecho. Para ilustrar esto utilizaré la metáfora del padre con sus hijos. Este padre es el estado representado por el Juez y los hijos son las partes que concurren ante él en defensa de sus derechos. Supongamos que ante un padre llega uno de sus hijos afirmando que su hermano le debe la cantidad de cien córdobas que le prestó y que se rehusa a pagarle, de la 'obligación contraida no hay ninguna prueba. Un padre prudente no puede forzar de primas a primeras al hermano a pagar puesto que no le consta la existencia de la deuda, deberá llamar al hermano y preguntarle si en verdad debe y si éste contestase de que no, al haber contradicción el padre pedirá al hijo reclamante que pruebe la existencia de la obligación a su favor, solo una vez que éste haya probado sus afirmaciones, podrá el padre al final de todo este proceso declara firmemente la existencia de la obligación y conminar al hijo deudor a que pague. Es esto lo que precisamente sucede en la vía ordinaria, el juez al no estar predemostrada la existencia del derecho que la parte reclama, no puede ordenar el cumplimiento del mismo si no únicamente pondrá en conocimiento al demandado de la acción ejercida en su contra y si este rechaza la pretensión, ordenará a las partes que presenten la prueba de sus alegatos y de conformidad con lo alegado y demostrado en juicio emitirá sentencia dando el derecho a quien la pertenece. Gerardo Martín Hernández
45
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
Precisamente por la falta de certeza de la existencia del derecho, la vía ordinaria es más lenta ya que las partes deben tener amplias oportunidades para hacer alegaciones, para aportar sus pruebas y el Juez tener suficiente tiempo para resolver las pretensiones de las partes. El buen litigante únicamente opta por la vía ordinaria cuando ya no tiene otra salida puesto que la lentitud de la misma hace con frecuencia que las partes abandonen los procesos antes de que concluyan Pero bien supongamos que ya hemos analizado el caso y que no nos queda más que transitar por la vía ordinaria, aún nos falta saber que tipo particular de proceso ordinario vamos a tramitar. 2.a) El Proceso De Cognición De Mayor Cuantía (El Juicio Ordinario) El proceso de cognición de mayor cuantía es conocido en el foro como "El Juicio Ordinario". Ya sabemos como determinar si el proceso que tramitaremos es de mayor o menor cuantía Para saber si el juicio que tramitaremos será un ordinario debemos estar a lo dispuesto en el Arto 6 Pr. que establece "Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza" es decir que al juicio ordinario llegaremos por defecto, una vez que conocemos la naturaleza de la pretensión de la parte (Qué quiere) debemos revisar si el código de Procedimiento establece alguna regla especial para su tramitación. Es importante señalar que este tipo de juicio es de los denominados "matrices" ya que mediante sus trámites podemos hacer valer cualquier pretensión que no esté sujeta a un procedimiento especial, en juicio ordinario se pueden 46
Gerardo Martín Hernández
TIPOS DE PROCESOS CHILES EN NICARAGUA
tramitar pretensiones de pago, de nulidad de instrumentos públicos, de reivindicación y cualquier otra que no esté sometida por la ley a un procedimiento especial Supongamos que el cliente quiere que le paguen Cien Mil Córdobas y resulta que no tiene documento alguno que demuestre la existencia de la obligación. En primer lugar ya sabemos que se trata de un proceso de mayor cuantía pues excede los quince mil o veinte mil de la menor cuantía, en segundo lugar sabemos también que como la obligación no está demostrada tendremos que tramitar el juicio en la vía ordinaria, para determinar si estamos ante un juicio ordinario, solo tendremos que revisar si en el índice del código de procedimiento existe algún juicio especial para la reclamación de sumas de dinero prestadas, y como éste juicio especial no existe, sabremos que tendremos que tramitar un juicio ordinario (proceso de cognición de mayor cuantía) Diferente sería el caso si el cliente desea • divorciarse puesto que la ley ha previsto un procedimiento especial para este tipo de casos. 2.b) El Proceso De Cognición De Menor Cuantía (El Juicio Ordinario Verbal) En este caso cabe también hacer las mismas reflexiones que en el anterior, puesto que la diferencia entre éste y aquel es únicamente la cuantía del objeto de la litis, es decir si tenemos una pretensión cuyo valor está calificado como de menor cuantía, que no está previamente deliaostrada y además esta pretensión no está sujeta a ninguna regla especial para su tramitación, estamos a las puertas de un juicio ordinario de menor cuantía. A estos procesos la ley los denomina verbales ya que pueden ser tramitados de esa forma, la ley establece que la demanda puede ser interpuesta de forma verbal así también la contestación de la demanda y demás fases del proceso. En la Gerardo Martín Hernández
47
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I
LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
práctica no se estila hacerlo, aunque la ley autorice a que los trámites se realicen de forma verbal, normalmente las partes lo hacen por escrito.
TIPOS DE PROCESOS CII7LES EN NICARAGUA
3. Los Procesos De Ejecución o Ejecutivos Los procesos de ejecución conocidos en el foro como los juicios ejecutivos tienen dos características esenciales:
La particularidad de estos procesos estriba en que por ser el objeto de la litis de menor cuantía, estos procesos son más breves que los anteriores puesto que como se ha dicho se prefiere la rapidez.
> El derecho que se pretende ya está predemostrado con alguno de los documentos establecidos en el Arto 1685 Pr (Título Ejecutivo)
2.c) Los Procesos De Cognición Especiale£ (Los Juicios Especiales)
> Su finalidad es forzar al deudor moroso a cumplir con su obligación
En el caso de estos procesos no se sujetan a los trámites generales establecidos por la ley, no son matrices ya que se han establecido para tramitar una pretensión en particular, en ellos el legislador ha querido dar a esa pretensión un tratamiento particular que responda a su propia naturaleza cuando esta no es compatible con los trámites del juicio ordinario, es normal por ejemplo que el legislador no haya querido sujetar el derecho de pedir alimentos a los trámites del juicio ordinario, puesto que eta matriz no responde a la naturaleza de esta pretensión. En estos juicios, para cada pretensión el legislador estableció un procedimiento particular, entre los juicios especiales más utilizados tenemos: > > > > > > > > > > 48
El Divorcio Juicio de Alimentos. Rendición de Cuentas. Desahucio. Deslinde y Amojonamiento. Acciones entre Comuneros. Partición de Bienes. Interdicción. Consignación. Interdictos Posesorios. Gerardo Martín Hernández
.
La parte p'resenta al juez el título en que consta la existencia de su derecho y pide al mismo que ordene al deudor que cumpla con su obligación y en caso de que éste no lo haga lo obligue a cumplir. Estos procesos se dicen de ejecución por que en ellos se manifiesta la función coactiva del estado representado en los jueces y tribunales Sin los procesos de ejecución, la función jurisdiccional no tendría sentido puesto que sólo aquellos que quisieran cumplirían sus obligaciones y no habría forma de hacerlas valer ante un deudor que se resiste a cumplir. Como regla general, ante el incumplimiento del deudor, y su resistencia a cumplir con su obligación, el Juez después de conminarlo a que cumpla, y cuando éste no lo haga, el Juez tomará su lugar para cumplir en representación del moroso, por ejemplo si lo que se pretende es el pago, si el deudor habiendo sido requerido de pago no cumple, el juez embargará sus bienes, los venderá y con el producto de los mismos pagará al acreedor. Regresando a la metáfora del padre y los hijos, supongamos ahora que ante padre llega uno de sus hijos afirmando que su hermano le debe la cantidad de cien córdobas que le prestó y que se rehusa a pagarle, pero en este caso le presenta un documento firmado por su hermano en el que consta la Gerardo Martín Hernández
49
DE DERECHO PROCESAL CI II. I LOS PROCESOS DE ('OGNKMN
obligación En este caso, ya el padre no llamará al hermano deudor para preguntarle si es cierto que debe, le ordenará que cumpla con su obligación y si éste no lo hace, probablemente le deducirá de su mensualidad la cantidad necesaria para hacer pago al hermano acreedor. En la vía ejecutiva, el juez al tener certeza de la existencia de la obligación por estar ésta predemostrada, ordenará el cumplimiento de la misma y si el deudor se resistiere a hacerlo, se le forzará a cumplir. Ciertamente en este tipo de procesos puede producirse un debate limitado puesto que privar al demandado de este derecho sería violentar los principios que rigen el proceso en Nicaragua, sin embargo éste debate es limitado y sólo puede ser provocado cuando se alegan las causas establecidas taxativamente por el legislador. La vía ejecutiva es más expedita que la ordinaria ya puesto que el debate, si es que se presenta, es limitado y breve. El litigante procura en la medida de lo posible la vía ejecutiva para mayor rapidez en la satisfacción de las pretensiones e incluso trata de evadir la vía ordinaria que presenta inicialmente el caso para transformarla en la vía ejecutiva bien sea mediante la suscripción por el deudor de una escritura Pública, ya sea mediante el reconocimiento de un documento privado o mediante la confesión judicial del deudor. Pero bien supongamos que ya hemos analizado el caso y que como tenemos un título de los contemplados en el Arto 1685 Pr. podemos optar por la vía ejecutiva, falta ahora determinar que tipo de juicio ejecutivo vamos a tramitar. En cuanto a los juicios ejecutivos estos se diferencian entre sí por la naturaleza de la pretensión que corresponde con los tipos de obligaciones, tales son dar, hacer o no hacer
50
Gerardo Martín Hernández
TIPOS DE PROCESOS CIVILES EN NICARAGUA
la) El Juicio Ejecutivo Con Acción De Dar De Mayor Cuantía (Ejecutivo Común)
Este juicio ejecutivo es de los que se denomina matriz pero por una razón diferente, lo consideramos matriz puesto que con el procedimiento establecido para este juicio se tramitan la mayor parte de los juicios ejecutivos. Se le conoce como el Juicio Ejecutivo Común por que la mayor parte de los títulos ejecutivos contienen en sí obligaciones de dar, siendo el caso típico el del mutuo o préstamo. Para llegar a este tipo de juicio solo tendremos que observar tres circunstancias: > Que la obligación esté contenida en un título de los mencionados en el Arto 1684 Pr. > Que la obligación consista en la entrega de algo (usualmente dinero o especies) > Que el valor del objeto de la litis esté considerado como de mayor cuantía según las reglas generales ya estudiadas. En general este proceso consiste en que el Juez requerirá al demandado para que cumpla con la entrega del dinero o especies a que esté obligado, en caso de que el demandado no lo haga, se procederá al embargo de los bienes del demandado sea para subastarlos o para entregarlos al acreedor. Como se dijo en este tipo de juicios el demandado se puede oponer originando un breve debate sobre 4 validez o eficacia del título. 3.19 El Juicio Ejecutivo Con Acción De Dar De Menor Cuantía (Ejecutivo Verbal)
En este juicio debemos aplicar también los dos primeros criterios señalados en el juicio anterior con la diferencia de que en este caso el valor del objeto de la litis está Gerardo Martín Hernández
51
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CDIL I LOS PROCESOS' DE COGNICIÓN
considerado según las reglas correspondientes como de menor cuantía. Se le conoce como ejecutivo verbal, puesto que aquí también la ley establece la posibilidad de que los pedimentos de las partes se realicen de forma verbal, sin embargo esto casi no sucede ya que normalmente las partes se presentan por escrito en juicio Este juicio se caracteriza por su brevedad y la actuación del Juez es similar a la del ejecutivo común. 3.0 El Juicio Ejecutivo Con Acción De Hacer Jurídico. En estos procesos la obligación del deudor consiste en el otorgamiento de un instrumento Público siendo el caso típico el de la escritura de promesa de venta en la cual una parte se obliga a otorgar la escritura de venta definitiva de un bien a otra y al no cumplir es demandada. En este proceso, el juez ordenará el otorgamiento de la escritura de venta definitiva y si el demandado no lo hace, el Juez en su nombre lo otorgará. También en este tipo de proceso existe la posibilidad de un debate limitado y breve. 34) El Juicio Ejecutivo Con Ación De Hacer y No Hacer Material En este caso parece raro que dos procesos cuyas pretensiones son diametralmente opuestas se aborden en un mismo acápite. Ciertamente, aquí las pretensiones son opuestas, en un caso se trata de hacer material, es decir construir, y en el otro se trata de destruir. El ejemplo típico de la obligación de hacer material es un contrato que se halle contenido en alguno de los documentos del 1685 Pr. en el que una de las partes se haya obligado a construir una casa. En el caso del no hacer material el ejemplo más común se presenta con las servidumbre de paso contractuales en las que el dueño del predio sirviente se obliga a no hacer ninguna construcción que impida u obstaculice el paso. 52
Gerardo Martín Hernández
TIPOS DE PROCESOS CIVILES EN NICARAGUA
Aunque las pretensiones son contrarias, hablamos de ellas como un mismo tipo de juicio puesto que el procedimiento para ambos casos es el mismo. Interpuesta la demanda, el Juez conminará al demandado para que de inicio a la construcción o a la destrucción, en caso de que no lo haga, el actor propondrá que se edifique o destruya por un tercero a costas del demandado, se fijará el valor de la obre y se' ordenará al demandado que deposite el costo de la obra y si no lo hace, se le embargan bienes, se subastan y del producto se financia la obra. 3.e) Los Juicios Ejecutivos Especiales. En relación a estos juicios, la especialidad de los mismos estriba en que no están sujetos al procedimiento genérico de los juicios ejecutivos si no que el legislador les ha dotado de trámites propios para cada uno de ellos, estos también están señalados específicamente en el Código de Procedimiento Civil bajo la denominación de Juicios ejecutivos singulares y .es de esa forma que se conocen en el foro. 3.fl Los Procesos De Ejecución De Sentencia. Los procesos de ejecución de sentencias son más que un tipo de juicio ejecutivo. La particularidad de las mismas es el título que les da origen. En los demás casos del juicio ejecutivo, el título es de naturaleza contractual, en este es de orden jurisdiccional. Como su nombre lo indica en este caso el título es una sentencia judicial obtenida en un juicio de cognición, para que sea apta para la ejecución la sentencia debe ser firme, es decir no estar sujeta a ningún tipo de recurso. Por esa misma razón en estos casos no existe debate alguno, ni breve ni extenso, simplemente no hay debate y no se consideran violentados los derechos del demandado puesto que en el juicio /de cognición que le dio origen a la sentencia el demandado tuvo múltiples oportunidades para alegar y probar. En términos generales el procedimiento en la ejecución de sentencia se limita a forzar al demandado a cumplir con su obligación. Gerardo Martín Hernández
53
MA NUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 1
¡AS AIEDIDAS PRECAUTHARES
LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
UNIDAD IV: LAS MEDIDAS PRECAUTELARES CONTENIDO 1. Objeto de las medidas Precautelares. 2. El Embargo. Concepto a) Casos en que Procede el Embargo b) Modalidades del Embargo. c) Procedimiento del Embargo Preventivo. d) Conversión Jurídica del Embargo e) El Reembargo 3. El Aseguramiento de Bienes Litigiosos Concepto a) Casos en que procede el Aseguramiento de b) Bienes Litigiosos Requisitos y tramitación del Aseguramiento c) de bienes Litigiosos Levantamiento del Aseguramiento. d) 4 La exhibición de Documentos y Cosas Muebles. Concepto. a) Casos en que procede la exhibición de b) documentos y cosas muebles. Requisitos y tramitacián. c) Sanciones por la falta de exhibición. d) 5 Las Anotaciones Preventivas en el Registro Público. Concepto. a) Casos en que proceden las anotaciones b) Preventivas. Procedimiento c) Efectos y Alcances d) 54
Gerardo Martín Hernández
Gerardo Martín Hernández
55
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
I.AS MEDIDAS PRE(14 Un:TARES I. Objeto de las medidas Precautelares.
Si bien es cierto nuestro Código no nos presenta un Título que permita conceptualizar como un todo armónico las medidas cautelares también es cierto que ellas están per se dotadas de una unidad y coherencia que nos permite tratarlas como un apartado. Imaginémonos que se interpone una demanda en la vía ordinaria(de cognición) por pago de una cantidad de dinero, el demandado al observar que el proceso le será adverso, es decir que perderá el Juicio, bien podría empezar a ocultar sus bienes para qué una vez que se dicte sentencia el actor ya no tenga posibilidades de hacerse pago; o por ejemplo si alguien al ser demandado para restituir un inmueble y sabe que perderá el Juicio, bien podría empezar a vender el inmueble a terceros para que una vez que se produzca la sentencia el actor ya no pueda hacerla efectiva puesto que tendría a que demandar a los nuevos dueños para ejercitar su derecho. Entonces, que sentido 'tendría el proceso si fuese imposible hacer cumplir la sentencia por actos del demandado Precisamente para garantizar que la parte actora tenga posibilidad de ejecutar la sentencia una vez concluido el proceso, se han establecido las medidas precautelares, es decir, las medidas precautelares "son aquellas actuaciones judiciales precedentes al proceso que tienden a asegurar al actor la ejecución de una eventual sentencia favorable"
Es importante señalar que nuestro Código establece únicamente las medidas precautelares ¿le forma aislada y sin ningún sentido unitario, además precisamente por ello, estas deben entenderse de forma limitada a las expresamente enumeradas en el Código, esta limitación ha sido superada por otras legislaciones que establecen la facultad del Juez para decretar (además de las establecidas expresamente) las medidas cautelares que estime pertinentes para garantizar la eventual ejecución de la sentencia. 56
Gerardo Martín Hernández
Gerardo Martín Hernández
57
ALUVIAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
En nuestra legislación existen las siguientes medidas precautelares: El Embargo Preventivo. El Aseguramiento de Bienes Litigiosos. La Exhibición de documentos o cosas muebles. La Anotación Preventiva de la demanda en el Registro.
2. El Embarga 2.a) Concepto Nuestro Código no define que es embargo, en el Arto. 886 estatuye que se puede proceder al juicio el EMBARGO de la cosa a petición de parte en todos los casos en que la Ley lo permite expresamente. Tomando las definiciones doctrinarias
"embargo a una providencia de casi tela consistente en incautarse materialmente de bienes del deudor, en vía preventiva, a los efectos de asegurar el resultado de la ejecución". podemos afirmar que:
Jaime Guasp define el EMBARGO "corno toda afectación de Bienes a un proceso con la finalidad de proporcionar al Juez los medios necesarios para llevar a normal término una ejecución procesal". Con el EMBARGO se afectan bienes al proceso para proporcionar al Juez los medios materiales de llevar a efecto sus resoluciones de condena, en el proceso de ejecución procesal. El embargo es la medida cautelar que normalmente asegura una sentencia de pago; como hemos afirmado, si el demandado -en un juicio de pago- sabe que la sentencia le será desfavorable, podría empezar a desviar sus bienes, ocultándolos para que una vez que la sentencia le condene al pago, el acreedor no tenga bienes sobre los cuales trabar ejecución. Para ello el acreedor puede embargar preventivamente (antes de empezare el proceso) bienes del deudor, 58
Gerardo Martín Hernández
LIS ilIED/DA ti PRECAUTEMRES
elaborando un listado de los mismos e impidiendo que se produzca un ocultamiento de los mismos y garantizándose que una vez que se produzca la sentencia favorable aún existirán bienes del demandado para subastarlos y hacerse pago.
2.h) Casos en que Procede el Embargo. Procede el embargo en aquellos casos
que garantice deudas en metálico, o en géneros, especie o efectos que puedan reducirse a dinero. Tal requisito está en su desprende del Arto 890 que consigna que el EMBARGO PREVENTIVO a que se refieren los Artos. 887 y 889 sólo pueden utilizarse para asegurar el pago de deuda, ya sean en metálico, ya en género, especies o efectos que puedan reducirse a cantidad líquida en metálico El propósito del presunto acreedor es que una vez que obtenga • sentencia a su favor se procede a la venta judicial del bien embargado, cualquier bien del deudor puede ser embargado por el presunto acreedor para asegurar el pago de deudas que consten en metálico, géneros o especies o efectos que pueden reducirse a cantidad líquida. La jurisprudencia ha resuelto que los daños y perjuicios que se reclaman, pero que no se han liquidado por estar pendientes el juicio de indemnización, pueden ser asegurados mediante EMBARGO PREVENTIVO por que pueden reducirlas a cantidad líquida. Así mismo la Corte Suprema confirme la aplicación del Arto. 890 en el B. J. 1943 pág. 12220 Cons.
2.c) Modalidades del Embargo. En relación a los embargos hablamos de dos tipos: EMBARGO PREVENTIVO, PRECAUTELAR O ANTICIPADO: el cual es previo al proceso de cognición, os la verdadera esencia de protección, es antes de la Gerardo Martín Hernández
59
.41ANUAL DE DERECHO PROCESAL (311LI LOS PROCESOS DE ax,mción:
demanda. Por un lado, existe el EMBARGO que sirve como medio precautorio o cautelar para asegurar las resultas de una ejecución que aún no ha sobrevenido ni se sabe siquiera con certeza si acaecerá, esta es la especie que puede llamarse propiamente EMBARGO PREVENTIVO. EJECUTIVO : es la ejecución procesal, juicio ejecutivo o la ejecución de la sentencia, lo cual es respaldado por un título ejecutivo. De otro lado, existe el EMBARGO que funciona como medio instrumental de una ejecución no ya potencial, sino actual, pendiente y en curso de desarrollo, especie para la que conviene reservar el nombre riguroso de EMBARGO EJECUTIVO. Se diferencian entre sí en primer lugar por el momento en el cual se producen, el preventivo se anticipa a la interposición de la demanda en tanto el ejecutivo es una consecuencia de ella; en el embargo preventivo, la ley ordena que sea nombrado depositario de los bienes al dueño, al poseedor ó al dueño del lugar donde se encuentran los bienes; en el embargo ejecutivo se desposee al dueño de los bienes y se puede nombrar depositario de los mismos a un tercero; en el embargo preventivo la ley exige rendir una fianza para responder por los eventuales daños y perjuicios que se podrían originar con el embargo. En el embargo ejecutivo no se pide fianza.
2d) Procedimiento del Embarco Preventiva El embargo preventivo se produce en diversas etapas: Solicitud. Rendición de la Fianza. Libramiento del mandamiento del Embargo. Traba del Embargo. Bonificación del Embargo.
ld)i Solicitud: En primer lugar, el peticionario debe realizar por escrito el pedimento en el mismo únicamente debe consignar: 60
Gerardo Martín Hernández
LAS MEDIDAS PRECAUIELARES
a) La denominación del órgano a quien dirige su petición b) El nombre y las generales de ley del peticionario y de la persona en contra de quien se dirige el embargo e) La existencia de una obligación a su favor, ésta debe ser apreciable en dinero d) El temor de que el deudor oculte o sustraiga sus bienes para evadir el cumplimiento d'e la obligación e) El Juzgado donde interpondrá la acción que sustentará el embargo. 0 La proposición de fiador que responderá por los eventuales daños y perjuicios que podrían originarse con el embargo
2.d)ii Rendición de la Fianza. Una vez que se introduce la solicitud, el Juez sin audiencia al ejecutado ordenará que se rinda la fianza para responder por los eventuales daños y perjuicios que se podrían derivar del embargo, esta fianza se rinde Apud — Acta es decir en acta que se realizará ante el Juez de la causa Tal requisito está regulado en el mismo cuerpo de leyes, en el Arto. 888, que estatuye: En los casos del Arto, anterior el Juez procederá al EMBARGO, sin más trámite que el pedimento de la parte interesada, previa fianza APUD-ACTA de persona abonada y de arraigo, a juicio del Juez, para responder por la cosa que se trata de embargar y los daños y peduicios que ocasionase el EMBARGO. Este Arta faculta al Juez para decretar el EMBARGO sin más trámit¿ que el pedimento del interesado exigiendo solamente la fianza. La expresión APLTD-ACTA significa que ésta debe rendirse en el mismó expediente, en acta judicial y no en escritura pública. Al respecto la Corte Suprema ha señalado que el Arto. 888 Pr., dispone que en caso de EMBARGO PREVENTIVO la fianza debe ser de persona abonada y de arraigo a juicio del Juez, lo Gerardo Martín Hernández
61
AVINUAL DI: DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
que significa que el fiador no sólo debe ser de responsabilidad, sino propietario de bienes, y aunque la misma disposición agrega a juicio del Juez, esto es solamente para bastantear la garantía ofrecida, pero no para eximir al fiador de su calidad de propietario, así es que usted exigirá, pedirá a los fiadores constancia del Registro de la Propiedad, de que tienen bienes raíces inscritos, libre de gravamen y el valor de éstos, agregando esa constancia a los autos respectivos, consulta del 17 de marzo de 1950 B J. 15389. Es nulo el EMBARGO que se hubiese efectuado sin haberse rendido previamente al fianza ordenada por el Arto. 888. Esa nulidad es absoluta de acuerdo con el Arto. 2201 C. inciso: B. J. 1916 pág. 1259.
2.d)iii Librtuniento del mandtuniento o Decreto del Embargo. Una vez que se ha rendido la fianza antedicha, el Juez si califica la misma de suficiente, decretará el embargo de bienes del deudor, librando el denominado mandamiento de embargo en el cual ordenará a cualquier autoridad a la que fuese cometida el mandamiento embargar bienes del deudor hasta por el monto solicitado y la orden de nombrar depositario de los bienes embargados Para decretar el embargo preventivo son competentes: a) Para decretarlo se rige por el Arto. 266 regla 12 Pr. que establece que en los EMBARGOS PREVENTIVOS será competente el Juez de Distrito o Local en que estuvieran los bienes que se hubieran de embargar conforme lo dispuesto en el trabajo respectivo. b) El Juez del domicilio del embargado. c) El Juez que conoce del Juicio Principal, se actúa incidentalmente (incidente especial) en pieza separada 62
Gerarda Martín Hernández
LAS AIEDIDAS PREGIUTELA RES
sin audiencia del demandado, todo conforme el Arto. 894 Pr. El EMBARGO PREVENTIVO también procede en cualquier estado de pleito, pero dentro de él, conforme el Arto. 3515 C., y con sujeción a las disposiciones de este titulo; más las diligencias que al efecto se practiquen no interrumpirán el juicio principal. La Corte Suprema ha manifestado al respecto. B. J. pág. 342 de 1970: A su consulta del 5 de marzo corriente acerca de "Si la solicitud del EMBARGO PREVENTIVO pedido dentro del juicio debe tramitarse incidentalmente o debe decretarse éste, previa fianza sin audiencia del demandado", contestó en nombre de los señores Magistrados, manifestándose que tal solicitud debe tramitarse en pieza separada sin interrumpir el juicio principal y sin necesidad de conferir audiencia al demandado, tal como se deduce de los Artos. 889, 894 y 2131 Pr 'Cabe señalar que en relación la cuantía los Jueces tanto locales como de distrito son competentes para decretar embargo preventivo por cualquier suma ya que dicha diligencia no implica el conocimiento de la causa puesto que ésta será conocida y fallada por un Juez competente según las reglas generales ya expresadas.
2.d)iv Traba o Ejecución del Embargo. El juez que decretó el embargo, entrega al peticionario el mandamiento y es éste el que normalmente buscará un Juez para trabar o ejecutar el mismo. La traba o ejecución es el momento en que materialmente se realiza el embargo o sea la aprehensión de los bienes del deudor; en relación a esto es importante señalar los siguientes elementos:
Gerardo Martín Hernández
63
MANUAL DE DERECHO PROCESAL C'D1L I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
LAS MEDIDAS PRECAUTELARES
Juez Competente para trabar el embargo: Conforme a la reforma hecha al Arto. 901 Pr, en el decreto del 11 de Agosto de 1971, sólo los jueces competentes pueden embargar siendo éstos: • Jueces de Distrito de lo Civil • Jueces Locales de lo Civil. • Jueces del Distrito del Crimen • Suplentes de los Locales. • Jueces del Trabajo. • Suplentes Jueces del Trabajo. En los Departamentos de Nueva Segovia, Río San Juan, Chontales, Madriz, el Juez puede nombrar a cualquier funcionario público para que ejecute el embargo pero deberá señalarlo en el decreto que libre, esta práctica no es recomendable ya que aunque estos funcionarios sean competentes en virtud de la ley, como normalmente no tienen conocimientos de derecho pueden originar nulidades que invalidarían el embargo. Otro elemento a señalar es que el juez que decreta el embargo puede a su vez ejecutarlo.
Ambitos del Embargo: También debe atenderse a los alcances del embargo al momento de su ejecución, se habla entonces de los ámbitos del embargo: cualitativo y cuantitativo:
Cualitativo:
Recae sobre los bienes embargables o susceptibles de persecución judicial o atentado judicial. La materia del EMBARGO la constituyen básicamente los bienes del deudor, de modo que inicialmente cualquier elemento patrimonial del deudor es susceptible de ser embargado, sin embargo, nuestra legislación establece una serie de bienes que no pueden ser embargados, estos están señalados en el código civil de los Artos. 2084 C. y 1703 Pr. 64
Si se llevase a cabo un embargo preventivo sobre bienes que son inembargables puede en todo caso el deudor promover un incidente de nulidad
Cuantitativo: Esto está referido al volumen de bienes embargables; a la cuantía de los bienes aprehendidos en relación con las sumas reclamadas, se embargan los bienes del deudor en la cantidad necesaria para conseguir los que pueda necesitar la ejecución actual o finura. El ámbito cuantitativo del embargo así delimitado no es, desde luego, tan rígido e inmutable que no pueda ser modificado con posterioridad, esto conlleva a señalar que un embargo no se exceda con respecto a la suma reclamada o que no se limite con respecto a la misma, puede originar incidentes, los cuales pueden ser: de ampliación o de reducción. Al realizar la traba del embargo, el Juez Ejecutor deberá levantar acta que describa el estado y situación de los bienes embargados y en el mismo acta deberá nombrar al depositario que como se dijo en el embargo preventivo deberá ser el dueño, el poseedor de los bienes o el dueño del lugar donde se encuentren los bienes. Una copia se deberá agregar al expediente y la otra se debe de dejar en manos del depositario. Así mismo el embargo no debe realizarse en bienes cuyo dominio aparezca en cabeza de tercero por escritura pública, otorgada antes de dos años de vencimiento de la deuda que se reclama por la persona a quien se le ,reclama, esta medida comprende tanto el embargo preventivo 'como el ejecutivo
2.d)v Bonificación del Embar2o. Se llama bonificación del embargo al acto de interponer la demanda que ampara el mismo, como se dijo si el embargo pretende garantizar la ejecución de una eventual sentencia favorable, es indispensable que el mismo sea cubierto por una
Gerardo Martín Hernández
Gerardo Martín Hernández
65
;t'ANUAL DE DERECHO PROCESAL (IS LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
demanda, ésta deberá interponerse dentro de quince días contados estos desde la traba o ejecución del embargo. ( Arto. 893 Pr) Cuando en conformidad a la Ley tenga cabida el embargo preventivo, decretado éste deberá el peticionario entablar su acción dentro de quince días y no haciéndolo de oficio se levantará el embargo, o la seguridad por la autoridad competente que conozca del asunto, condenando en costas, daños y perjuicios al que lo hubiese solicitado y si el Juez no dictara esta providencia, por el transcurso de los quince días sin deducirse ninguna acción, quedará de hecho levantado el embargo y el peticionario sujeto a las responsabilidades. El Arto. 5 de la Ley del 19 de marzo de 1992, los quince días a que se refiere el Arto. 2 de la Ley del 25 de enero de 1910 reformatorio del Arto. 893 Pr. se contarán a partir desde el día en que se efectúe el EMBARGO o secuestro o desde la inscripción del decreto respectivo en su caso. Por otra parte introducida la demanda no es necesario confirmarlo. El Arto 904 señala que los objetos secuestrados o embargados, preventiva o definitivamente, no pueden ser objeto de contrato, sino con permiso del Juez solicitado por todos los interesados, esto está en contradicción con el Arto. 54 del Reglamento del Registro de la Propiedad, prevaleciendo este último, o sea que el contrato de los bienes embargados no es nulo en sí mismo, sino que depende de los resultados del juicio.
2.e) Conversión Jurídica del Embar2o Al ser el embargo una medida de garantía, es posible sustituir la que se ha constituido mediante la figura denominada Conversión Jurídica del embargo.
66
Gerardo Martín Hernández
LAS MEDIDAS PRECAUTEIARES
Esta tiene lugar para evitar el embargo o para levantarlo cuando ya esté realizado. En el primer caso el que conoce es el ejecutor y si tiene duda sobre la garantía ofrecida debe consultar con el Juez - que decretó, pero mientras debe adoptar medidas oportuna como ejemplo: Depósito interino para evitar la ocultación o cualquier otro abuso, al' respecto, se deduce que en su aplicación praetica, tal disposición legal da oportunidad para que un embargo preventivo no se efectúe antes de trabado, si el embargado rindiera las expresadas garantías si ellas se ofrecen antes de efectuar o trabar el embargo!, el ejecutor se abstendrá de trabarlo suspendiendo toda diligencia hasta que el Juez que lo decretó con conocimiento de la seguridad ofrecida determine lo conveniente, pero adoptará entre tanto bajo su responsabilidad las medidas oportunas para evitar la ocultación de bienes y cualquier otro abuso que pudiese cometerse, pero si aquellas garantías se ofrecieran ya efectuado el embargo, es el Juez Ordinario que lo decretó o el que conozca del juicio en que 'incida el embargo, el que a de resolver sobre el levantamiento solicitado, ya que en tales casos, el Juez ejecutor o sea la persona que trabó el embargo, una vez efectuado su actuación en el asunto queda definitivamente concluida. Resulta entonces que los ejecutores de embargo preventivo, carecen de facultades para levantar esos embargos, pues sólo pueden, antes de trabarlo, abstenerse de hacerlo, pero adoptando la seguridad de que se habló. Es importante recalcar que sólo el embargado puede convertirlo, no tiene legitimación el tércero a quien le queda abierto el camino de la TERCERIA o de la apelación contra el acta de embargo conforme el Arto. 2131 Pr.
21) El Reembargo. Se denomina reembargo a la posibilidad de que un bien que ya ha sido embargado sea objeto de un nuevo embargo, nuestra legislación admite tal posibilidad estableciendo únicamente la Gerardo Martín Hernández
67
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
LAS MEDIDAS PRECAUTELARES
obligación de nombrar al mismo depositario y poner en conocimiento al Juez de la causa para que no libere los bienes en caso de que su causa concluya antes de la que origina al nuevo embargo
minas, montes, arbolados, plantaciones, establecimientos industriales o fabriles, finca rústicas, agrícolas o destinadas as la industria pecuaria.
3. El Aseguramiento de Bienes Litigiosos 3.a) Concepto. Es una medida cautelar (PROCESO CAUTELAR) que trata de mantener el valor íntegro del bien objeto de la acción reivindicatoria, garantizando el peligro de la mora en la tramitación del reclamo dominical Precisamente cuando los reclamos procesales no son de condena de suma de córdobas, como el reclamo dominical de la clase de bienes que de manera taxativa señala el Arto. 906 Pr., el embargo preventivo no sería idóneo para garantizar la adecuada explotación y evitar el esquilmo abusivo. En este caso la acción principal va dirigida a recuperar la posesión de un bien con carácter productivo y por esa razón no sería idóneo el embargo ya que no se pretende sujetar bienes particulares a una eventual subasta, si no más bien proteger un bien productivo que se va a recuperar, de una explotación abusiva. Por ejemplo si la parte actora pretende recuperar una finca que produce café, es natural que durante el proceso, la misma se seguirá explotando; el aseguramiento de bienes litigiosos persigue que durante dure el proceso, el demandado no realice una explotación abusiva que haga que la finca pierda el valor que tenía al momento de la demanda.
3.19 Casos en que procede el Aseguramiento de Bienes Litigiosos. Según las voces del Arto 906 Pr. El aseguramiento de bienes litigiosos procede en los casos en que se pretenda reivindicar 68
Como podemos preciar, el aseguramiento de bienes litigiosos solo tiene lugar como medida cautelar en un juicio reivindicatorio en el que además la acción recaiga sobre un bien productivo. En relación al momento en que puede pedirse, generalmente la medida es coetánea con la demanda, origina un incidente especial producto del pedimento contenido en el libelo creador; sin embargo en casos graves y urgentes puede ser anterior al proceso, esto es anterior a la demanda, lo que regula el Arto. 919 Pr. 3. c) Requisitos y tramitación del Aseguramiento de bienes Litigiosos. El requisito esencial para la adopción de la medida estriba en primer lugar en la naturaleza del proceso, éste necesariamente deberá ser un juicio reivindicatorio, además el bien sobre el cual debe recaer la intervención necesariamente debe ser un bien productivo y el actor debe exhibir el título en que fundará su acción. Sólo en los casos preceptuados en el artículo 919 Pr. Casos graves y urgentes podrán los tribunales decretar la medida sin la exhibición del título pero la medida tendrá carácter de provisional con una duración de doce días mientras se presentan los títulos y además en este caso el Juez debe exigir caución para responder por los eventuales daños y perjuicios que podría originar la intervención; si los títulos no se presentaren en los referidos doce días, quedará por ese hecho levantada la medida El procedimiento de esta medida cautelar, está regulado por los Artos. 907 al 909 Pr. En primer lugar la parte actora deberá promover por escrito la medida, el Juez si la estima pertinente, ordenará la creación de
Gerardo Martín Hernández Gerardo Martín Hernández
69
WINUAL IW DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
un expediente paralelo al principal al que denominamos cuerda separada, y ordenará que dentro de 5 días comparezcan el actor y el demandado ante su despacho. En ese comparendo no hay discusión sobre la procedencia o improcedencia de la medida, y tiene solamente por objeto que las dos partes se pongan de acuerdo en la persona del interventor. Así se denomina la persona que se hará responsable de la conservación de la cosa para evitar una explotación abusiva del bien y el mantenimiento de su situación y esencia. Ese interventor tiene las facultades y cargas que señala el Arto. 1714 Pr. a todo interventor judicial Si en principio no existe acuerdo, el demandante propondrá a 4 personas, para que el demandado elija la que mejor le parezca. Si en esa audiencia oral el demandado no escoge, lo hará el juez, por resolución que dictará en la siguiente audiencia, declarando con lugar o sin lugar la medida, y en el primer caso nombrando al interventor dentro de los cuatro nominados Acordada la intervención se le da posesión del cargo al nombrado, y se le notifica al demandado para que no ejecute ningún acto de explotación sin el conocimiento del interventor. Cuando hubiese desacuerdo entre el interventor y el demandado en cuanto a la administración del bien, el Juez convocará a las partes y oyendo a ambas resolverá lo que estime pertinente. 3.d) Levantamiento del Aseguramiento. El demandado puede rindiendo las garantías necesarias pedir al juez el levantamiento del aseguramiento de bienes, este incidente se regula por los Artos. 910 al 914 Pr. Se puede intentar en cualquier estado del proceso. Formulada la petición el Juez ordena reconocimiento pericial, mediante el procedimiento establecido para la prueba pericial en la ley 260 es decir escogiendo al a7RT un perito de las listas pre elaboradas. 70
LAS MEDIDAS PRECAUTELARES
Una vez hecha la valuación pericial, el demandado deberá rendir fianza La garantía puede ser personal o real. Se prefiere la hipotecaria. Para calificar la garantía se oye al demandante Todo este incidente es en pieza separada. Se falla dentro de tercero día de la audiencia al actor. La resolución es apelable en ambos efectos. Prestada la garantía se dejará sin efecto la intervención, notificándole al interventor el cese inmediato de su función. El aseguramiento no excluye, no es incompatible con las medidas de seguridad que establece el Código Civil en materia de reivindicación, tales como la prohibición de enajenar, la anotación preventiva de la demanda. 4. La exhibición de Documentos y Cosas Muebles. 4.a) Concepto. En cuanto a esta medida se discute su naturaleza ya que si bien es cierto puede tener una finalidad cautelar, también puede ser utilizada como una medida preparatoria del proceso principal Consiste en la facultad que tiene el actor para provocar anticipadamente la exhibición de un bien mueble o un documento para los efectos de fijar el estado en que se encuentra antes de la demanda o también para tomar nota auténtica de su contenido. Su objetivo fundamental es la adecuada preparación de la demanda para cumplir con la carga de la descripción clara, precisa y pormenorizada del objeto de la pretensión, para los fines de la identidad de objeto en relación con la cosa juzgada material. En doctrina y en Derecho Comparado la medida cautelar recibe el nombre de acción ad exhibendum: Caravantes la define como: "La que tiene una persona que trata de
Gerardo Martín Hernández Gerardo Martín Hernández
71
MANUAL DE DERECHO PROCESAL
I
LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
reivindicar una cosa mueble, para pedir al Juez mande a cualquiera que la posea la exhiba o presente, para formular con claridad la demanda" Esa definición resulta incompleta bajo los alcances de nuestra Legislación, pues en nuestro sistema se hace extensiva la acción para preparar otra categoría de acciones, tales como: nulidad o falsedad de testamentos, entrega de legados, evicción y saneamiento (Saneamiento por Evicción en compra ventas, permutas, donaciones y arrendamientos), reclamos diversos entre socios en distintas sociedades civiles y mercantiles, etc.
4. b) Casos en que procede la exhibición de documentos y cosas muebles. Esta medida sólo cabe en los cinco casos taxativos señalados en el Arto. 921 Pr.. > El que se cree heredero, coheredero o legatario puede pedir la exhibición del testamento > El comprador o el vendedor en los casos de evicción, pueden exigirse la exhibición de los títulos de la cosa vendida > Los socios o comuneros pueden pedir la exhibición de las cuentas de la sociedad. > Las partes se pueden exigir la exhibición de las cuentas, títulos, escrituras, actos correspondencias y demás que les sean comunes. > Las partes pueden exigir la presentación de las cosas muebles que serán objeto de alguna acción real o mixta.
4. c) Requisitos y tramitación. Pedida la exhibición y si el juez estimase que se ajusta a uno de los supuestos establecidos en el artículo 921, requerirá al 72
Gerardo Martín Hernández
LAS MEDIDAS PRECAUTELARES
demandado para que la exhiba, si éste se opusiere a la medida su oposición se tramitará como un incidente, es decir, se mandará a oír al peticionario por tres días, si fuese necesario se abrirá el incidente a pruebas por ocho días y tres días después se dictará sentencia resolviendo lo que sea de derecho. En dicha providencia señala el lugar, día, hora, més y ario en que debe hacerse la presentación. Si se trata de testamento, el obligado puede eximirse de la presentación señalando el notario, el protocolo, o archivo donde se encuentre, con precisión de la fecha del otorgamiento para su identificación. Si no aparece en ese lugar, la obligación persiste.
Si se trata de una cosa corporal mueble, se copia o reseña en autos y se devuelve al presentante. En el momento de la presentación puede el presentante secuestrarla, cumpliendo a cabalidad los presupuestos de procedencia del embargo preventivo. Si la cosa se encuentra en poder de un tercero, el obligado cumple o se descarga señalando nombre, apellidos y domicilio de ese tercero, o bien el lugar donde está la cosa objeto de la medida. No puede pedir la exhibición más de una vez dentro del mismo proceso, sin hacer distinción si se pidió antes o dentro de él (Arto. 930 Pr.). 4.d) Sanciones por la falta de exhibición.
No habiendo oposición, o siendo desechada por sentencia firme, el obligado no presenta la cosa o documento, a petición del solicitante se le declara responsable de los daños y perjuiciós, y se le impone una multa de cien a quinientos pesos. Esta multa puede imponerse a los terceros que siendo meros tenedores se nieguen a cumplir con la exhibición (Anos. 923 IN FINE y 926 Pr.). Esa responsabilidad de daños y perjuicios se hace valer en juicio separado al tenor de los Anos. 425 y 523 y siguientes Pr. Gerardo Martín Hernández
73
A LAMIA L DERECHO PROCESAL CH7L I LOS PROCIÓS DE COGNICIÓN
5. Las Anotaciones Preventivas en el Registro Público. 5.a) Concepto.
Las anotaciones preventivas que se realizan en el registro publico de la propiedad son también medidas precautelares por que al igual que el embargo, el aseguramiento de bienes litigiosos y otros lo que persiguen es garantizar un derecho eventual, que por distintas razones aun no es perfecto. El análisis de las mismas a veces queda circunscrito al estudio del derecho registral, dejando a un lado la importancia que tienen desde el punto de vista del derecho procesal civil y es esta la necesidad de realizar un examen a esta figura jurídica. Las anotaciones preventivas en general pueden considerarse como garantías i-eales de carácter provisional que se conceden por la ley para asegurar la efectividad de determinados derechos mas o menos eventuales, o la inscripción de derechos reales imperfectos o no inscribibles de momento para que conste el día que fueron presentados en el registro y surtan los efectos de ley. 3964 C. 5.b) Casos en que proceden las anotaciones Preventivas.
Se consideran procedentes la anotaciones preventivas cuando el objeto de la litis origina algún tipo de derecho real sobre algún bien inmueble inscrito. Según nuestra jurisprudencia se dividen en dos clases: Anotación preventiva de mera publicidad: Estas se limitan a consignar registralmente una situación jurídica pero sin crear una garantía real especial, como no sea la que supone el contenido del registro en si. Esta anotación constituye una garantía para terceros dentro de la presunción de la fe pública registral, es decir que a través de ella el probable adquirente conocerá la realidad del bien pero no podrá 74
Gerardo Martín Hernández
LAS Af FILMAS PRECAU1ELARES
establecerse sobre su base un derecho real. Un ejemplo de ellas son las anotaciones de la demanda, las del derecho hereditario, las de legado especifico de cosa inmueble propia del testador y las de suspención de inscripción. Así pues podemos ver que la anotación de la demanda, de manera preventiva en el registro de la propiedad, de un bien en litigio indicará a terceros la realidad jurídica de aquel y podrá prever las consecuencias de adquirirlo, pero no por ello el anotador podrá oponerse a la enajenación del bien por que no contiene un derecho real constituido. Dice el B.J. 1959 pág. 19426 Cons. III. "Las anotaciones de mera publicidad aseguran no el cobro o percepción de ninguna cantidad, sino garantizan solamente una Situacion Jurídica Determinada." Anotación preventiva constitutiva: Con este tipo de anotación se concibe un derecho real imperfecto, de hecho encierran la posibilidad de perseguir un derecho real *especifico que se ha hecho reclamable desde el momento que se cumple la condición contenida por el mismo, es decir que sobre estas anotaciones, previa resolución judicial, el beneficiario de la inscripción se convierte en acreedor real del bien descrito por la misma. Decimos que es imperfecto por que hay suspensa una condición que obliga al acreedor a esperar su resolución, pero, una vez resuelta la condición, el derecho real se vuelve perfecto y reclamable ante autoridad competente. El ejemplo clásico de ella es el contrato accesorio de hipoteca con la cual el acreedor al momento de hacer la anotación respectiva adquiere un derecho real imperfecto y podrá perfeccionarse al momento-de incumplir el deudor con la obligación. Anotaciones preventivas mixtas: Las inscripciones generalmente son con el fin de garantizar acciones reales pero cabe la posibilidad de que recaigan sobre acciones personales cuando estas acompañan de manera accesoria a Gerardo Martín Hernández
75
MANUAL DE DERECHO PROCESAL C7 LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
in, I
una acción real y así lo hace ver el tribunal de apelaciones de Masaya en su sentencia de las diez y quince minutos de la mañana del trece de enero de mil novecientos sesenta y nueve en su considerando dos ,dándoles de esta manera la especialidad de anotaciones preventivas con carácter de mixtas. Un ejemplo seria el caso donde se demandare en juicio el otorgamiento de la escritura pública, lo que se supone es una acción personal, pero por medio de ella se constituye un derecho de propiedad, que traducido se convierte en una acción real y que por ende inscribible, absorbiendo de paso la acción personal. 5.c) Procedimiento:
El apersonamiento para tramitar las anotaciones preventivas esta regulado por el arto. 5 RPP. En concordancia con el arto.3944 C. los cuales establecen que no es necesario poder general de representación para realizar este tipo de trámite y basta que el portador presente el titulo para considerar que este tiene suficiente mandato para actuar en nombre del interesado, lo cual entra en contradicción con el arto. 3357C. que menciona en su numeral 8 que para inscribir documentos en el registro público se hace necesario un poder general judicial con autorización especial para ello. En la práctica forense las inscripciones usualmente se realizan sin mandato judicial. Las anotaciones podrán hacerse a solicitud de parte ej. embargos preventivos de bienes inmuebles, secuestros, etc., o bien por mandamiento del juez , como en los casos de solicitud de anotación preventiva de legados hereditarios con oposición del heredero, arto.43 RPP. o de las demandas que versen sobre derechos reales. En caso de ser denegada la inscripción por parte del registrador cabe el Ocurso o recurso en contra de la negativa de inscripción de acuerdo a lo normado por el arto. 1640 Pr. y sig. si por el contrario fuere el juez quien denegare la
LAS MEDIDAS PRECAUTELARES
inscripción previamente solicitada, cabrá la apelación en el efecto devolutivo. Arto. 32 RPP. La duración de los términos de las anotaciones son: De los embargos y secuestros, treinta días después de haberse efectuado la diligencias. Arto. 3964 C. inc.4 Del legado de bienes hereditarios, seis meses después de la muerte del testador arto.34 RPP. De los títulos con faltas subsanables, seis meses a partir de su anotación, constituyendo en este caso y en el primero causal suficiente para decretar la caducidad de la acción, no así en el segundo caso que por concluido el plazo se puede aun hacer uso de las anotaciones pero ajustados a normas especiales que pretenden proteger a terceros Arto. 34 RPP y sig. En el caso de la anotación de la demanda ( Nulidad , falsedad civil ) esta mantiene su vigencia hasta que por resolución Judicial se ordene su cancelación o su inscripción definitiva 5.d) Efectos y Alcances:
Las anotaciones preventivas garantizan el derecho del anotador sobre enajenaciones posteriores, dicho de otra manera es que el solicitante esta protegido por que su derecho fue inscrito antes que los demás y en tal sentido tiene derecho de prelación ante cualquier otro Adquirente de ese mismo bien y este último podría ser perjudicado 5in poder alegar luego desconocimiento de la existencia de la. anterior obligación al momento de contratar. Las anotaciones preventivas por lo general versan sobre bienes en litigio o como garantía de una obligación y una vez resueltos a favor del actor u acreedor, los posteriores adquirentes a la anotación asumirán por su cuenta y riesgo los perjuicios resultantes del juicio Arto. 54 RPP
Gerardo Manía Hernández Gerardo Martín Hernández
77
ALIM 'AL DE DERECHO PROCESAL (1111. I LÍAS PROCESOS DE COGNICIÓN
EL PROCESO DE COGNICION DE MAYOR CU/4MT' (JUICIO ORDINARIO)
Otro de los efectos es que realizada la anotación, y resuelta la litis a favor del actor a través de sentencia con carácter de cosa juzgada, esta anotación se convierte en inscripción definitiva y surtirá efectos desde la fecha en que se hizo la anotación arto 53
UNIDAD V EL PROCESO DE COGNICIÓN DE MAYOR CUANTÍA. (JUICIO ORDINARIO)
RPP
CONTENIDO: 1. Introducción. 2
La demanda a) Requisitos de la demanda b) Forma de la demanda. e) La acumulación de acciones
3 El trámite de Mediación.
4 El emplazamiento. a) Concepto. b) Formas del emplazamiento
78
Gerardo Martín Hernández
5
La rebeldía. a) Concepto. b) Casos en que procede. c) Consecuencias jurídicas de la rebeldía. d) Fprma de levantar la rebeldía.
6
La contestación de la demanda a) Excepciones dilatorias. i) Concepto. ü) Tramitación b) Excepciones perentorias i) Concepto. Tramitación. ii) Gerardo Martín Hernández
79
3/1NUAL DE DERECHO PROCESAL C1111, I LOS PROCESOS DE COGNICIO‘
EL PROCESO DE COGNICION DE MAYOR CUANTIA (JUICIO ORDINARIO)
1. Introducción.
c)
d)
Excepciones mixtas o anómalas Concepto i) Tramitación ü) La contrademanda.
7 Las pruebas Concepto. a) Requisitos. b) Fases de la prueba. c) Medios de prueba. d) 8 Los alegatos conclusivos o vistas orales 9 La sentencia.
Hemos dicho que este tipo de proceso es el mas común en nuestra práctica ya que en la mayoría de los casos las pretensiones de las partes serán discutidas y resueltas en un juicio ordinario Estos procesos se caracteriza por ser de una gran dilación ya que al dárseles amplias oportunidades a las partes para hacer alegaciones y probar los extremos de las alegaciones hechas, el proceso se prolonga de forma excesiva Como se ha señalado al hablar de los tipos de procesos civiles en Nicaragua, al Juicio de Cognición de Mayor Cuantía (Juicio Ordinario) llegamos teniendo en cuenta tres elementos característicos: PRIMERO: Que nos encontramos ante un derecho incierto que no ha sido predemostrado, que necesita ser declarado por el Juez Esto es lo que conocemos como un juicio de hecho aquí se trata precisamente de demostrar ante el Juez la existencia de ciertos hechos para que de la misma, el órgano jurisdiccional extraiga las consecuencias de derecho SEGUNDO: aplicación de lo dispuesto en el artículo 6 Pr ." Se aplicará al procedimiento Ordinario en toda las gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa:cualquiera que sea su naturaleza." Es decir que al juicio ordinario llegamos por eicclusión ya que si la pretensión a debatirse estuviese sometida a un procedimiento especial, entonces no se aplicará el del Juicio Ordinario. TERCERO: Que el valor del objeto de la litis sea de los denominados de mayor cuantía, según las reglas de la competencia por cuantía anteriormente enunciadas.
80
Gerardo Martín Hernández
Gerardo Martín Hernández
81
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS PROCESOS DE COtiNICION
2. La demanda.
Se ha dicho con razón que la demanda es el acto creador del proceso; al ser al proceso civil regido por el principio de rogación no puede iniciarse el mismo si no se interpone la correspondiente demanda; y por ello la demanda civil es el primer acto procesal y el que le da nacimiento al proceso civil; los romanos para ejemplificar esto decían: "Nemo índex sitie adore" es decir no hay juez sin demandante. En general podemos afirmar que en el Juicio Ordinario, la demanda expresa principalmente los hechos sobre los cuales la parte actora pretende fundar su derecho así como la declaración que pretende del Juez, o sea la petición de fondo. 2.a. Requisitos de la demanda
El Código de Procedimiento Civil en sus artículos 1021 al 1025 establece cuales son los requisitos formales de la demanda. Señalan los precitados artículos como requisitos los siguientes. Designación del Juzgado ante el cual se pone la demanda poi una expresión que se encabece con los siguientes términos Señor Juez de.... (1022) Nombre del Actor. (1021 inco 1) Nombre del Demandado.(1021 inco 2) La cosa cantidad o hecho que se pide. (1021 inco 3) La causa o razón por que se pide, y pueden unirse muchas causas para mayor seguridad de los derechos. (1021 inco 4). De la lectura de los artículos citados pareciese que la formulación de la demanda es algo relativamente fácil, puesto que no es dificil en un escrito breve cumplir formalmente con tales requisitos; en realidad la redacción de la demanda en el juicio ordinario merece un poco más de elaboración según veremos. 82
Gerardo Martín Hernández
EL PROCESO DE C'OGNICION DE MAYOR CUANTI1 (JUICIO ORDINARIO)
En primer lugar señala la ley que la demanda debe encabezarse con la designación del órgano ante el cual se interpone, la fórmula que se utilizará será la de : Señor Juez .. al hacer la designación del órgano ante el cual se interpone la demanda se debe procurar que tal designación sea completa y articulada de tal forma de que no sea posible confundir el órgano al que está siendo dirigida Resulta entonces que la designación debe contemplar, el grado, la materia y el ámbito territorial del órgano para que no exista duda sobe su individualidad y en los casos que existan varios órganos con las mismas características, debe señalarse el ordinal que los diferencia. No basta por ejemplo decir: Señor Juez Civil de Distrito, ya que con tal designación la demanda puede estar dirigida al Juez de Distrito de cualquier localidad, aún en el caso por ejemplo del departamento de Managua donde a la fecha existen Seis Juzgados De Distrito de lo Civil no bastaría la localidad si no que seria necesario establecer el ordinal del órgano, es decir la formulación correcta sería: "Señor Juez Primero de Distrito de Lo Civil de Managua" , con tal formulación estaría totalmente claro a qué órgano en particular se está dirigiendo la demanda. Un problema aparente se crea por la disposición de la ley Orgánica de Tribunales que contempla una oficina receptora de causas en la cual se supone que serán recibidas las demandas y donde luego serán remitidas a los diferentes juzgados; en este caso debe aplicarse la fórmula aplicada en otras legislaciones donde existen tales oficinas; en estos casos si estamos en una localidad donde solamegte existe un órgano que reúna los requisitos de competencia para conocer de la causá, no habría problema puesto que tal oficina no se crearía, y en los lugares donde más de un órgano reuniera tales calidades, (como en los caos de Managua donde existen varios Juzgados locales y de Distrito con igual competencia), bastaría en la demanda señalar los criterios de competencia jerárquica (si es Juez local o de Distrito), Material( si es Juez Civil) y territorial (de que departamento o Municipio) y una vez que la demanda fuese radicada por la oficina de recepción y distribución de causas Gerardo Martín Hernández
83
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CDIL I LOS PROCESOS DE COGNICION
EL PROCESO DE COGNICYON DE MAYOR CU1NTL4 (JUICIO ORDINARIO)
los siguientes escritos ya irían con en encabezado señalando el ordinal que diferencia a ese órgano de los demás iguales
demanda de los que se ha hablado en el apartado anterior; sin embargo como se dejó dicho no es cierto que con cumplir esquemáticamente tales requisitos se hay formulado una demanda en debida forma. Cuando aquí nos referimos a la forma de la demanda es en función de lo que la sana práctica ha venido estableciendo y a otras disposiciones que si bien no son parte de los requisitos de la demanda en sentido estricto, son importantes para el éxito de la misma.
Luego establece la ley el requisito de señalamiento de los nombres del actor y el demandado, aquí habría que aclarar la necesidad de no solo citar los nombres, si no que para una identificación completa de las partes deben expresarse también las generales de ley de los mismos, por generales de ley entendemos su nombre completo (nombres y apellidos), la circunstancia de ser mayores de edad, su profesión u oficio y su domicilio, entendiendo por este el departamento donde esté situado el mismo. Obliga también la ley a establecer en la demanda "La cosa cantidad o hecho que se pide". En relación a este requisito, hay que recordar lo establecido en el artículo 1024 Pr que ordena establecer con precisión lo que se pide, en este sentido la petición debe ser completa, es decir abarcar todos los elementos necesarios para satisfacer realmente la pretensión material. Finalmente la ley exige como requisito de la demanda, expresar la causa de pedir, es decir el por que se pide. Dicho de forma simple en la demanda deben quedar claramente establecido los siguientes elementos: Quien pide (nombre y Generales de ley del actor); A quien se Pide (nombre y generales de ley del Demandado) Que se Pide (cantidad, cosa hecho o declaración que se pide) y Por que se Pide (causa de pedir). De los requisitos de la demanda podría deducirse erróneamente que la misma se caracteriza por su brevedad y concisión; sin embargo la realidad es otra y de ella hablaremos en el siguiente apartado. 2.b. Forma de la demanda. Al hablar de la forma de la demanda debo dejar establecido que en realidad la ley no establece mas que los requisitos de la 84
Gerardo Martín Hernández
De forma esquemática la práctica ha venido imponiendo una forma de redactar la demanda que responde al siguiente esquema. Denominación del órgano Legitimación Procesal Relación de Hechos Fundamentos de Derecho. Demanda. petitum. Lugar para oír notificaciones. Fecha. Firma La demanda se empieza señalando el órgano jurisdiccional al cual se dirige, como dijimos esta designación debe ser completa mencionando los criterios de Jerarquía, Materia, territorio del órgano ante el cual se interpone, y en caso de concurrencia de órganos con las misma esfera de competencia, el numeral que los distingue. Luego se establece lo que se ha dado en llamar en el foro la legitimación procesal, que consiste en la auto identificación del actor, expresando aquí las generales de ley propias y si se comparece en representación de otros, señalando los documentos con los que se legitima dicha representación. Acto seguido se relatan los hechos que han originado la litis, en relación a ellos se ha dicho en el foro que esta es la parte Gerardo Martín Hernández
85
NIA I. DE DERECHO PROCESA] 011! LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
EL PROCESO DE COGNICION DE MAYOR CUANTÍA (JUICIO ORDINARIO)
más importante de la demanda ya que como se he expresado si el juicio ordinario se caracteriza por ser un juicio en el cual los hechos son lo más relevante, es indispensable un relato pormenorizado de todos aquellos hechos relevantes para el caso en cuestión. Es necesario destacar la importancia de una relación adecuada de los hechos resaltando ciertos elementos como los siguientes, en primer lugar sólo los hechos que han sido expresados en la demanda pueden ser objeto de la prueba pues como reza la máxima Sólo lo que fue alegado puede ser probado" es decir que la parte actora no podrá posteriormente tratar de producir prueba sobre hechos no relacionados en la demanda puesto que esta sería rechazada por impertinente; en segundo lugar atendiendo al principio de congruencia procesal, el Juez no puede pronunciarse sobre hechos que no fueron relacionados en la sentencia y además como veremos la sólo en ciertos casos restringidos puede la parte actora ampliar la demanda con hechos una vez que ésta ha sido interpuesta Comúnmente en esta parte es donde se expresarán el nombre y las generales de ley del demandado, lo que se pide y la causa de pedir, sin embargo como veremos se estila en el foro precisarlos nuevamente en lo que se conoce como la demanda propiamente dicha.
cientos de causas tenga que navegar por el profuso ordenamiento jurídico para buscar la norma que se adecue al caso en cuestión.
Se sigue con lo que se ha denominado los fundamentos de derecho que no es más que la expresión de las normas de carácter sustantivo que apoyan la pretensión del actor así como las normas de carácter procesal que justifican la vía elegida. En relación a ellos cabe señalar que la ley realmente no obliga a expresarlos ya que el artículo 1027 Pr estatuye la facultad del Juez de suplir la omisiones de las partes cuando éstas sean relativas a derecho, esto tiene sentido en tanto nuestra legislación permite a los que no son abogados litigar en sus propios asuntos y por ello los exime del señalamiento de las normas legales en que fundan su derecho Sin embargo es recomendable señalar al Juez las normas de carácter sustantivo en los que se funda la pretensión puesto que no es práctico esperar que un juzgador que conoce simultáneamente de 86
Gerardo Martín Hernández
Habiendo expresado los anteriores puntos se pasa a lo que se ha denominado la demanda (en sentido estricto), en esta parte se señala de forma sintética los requisitos formales de la demanda, es decir se reiteran los nombres y generales del actor y demandado, la cantidad, cosa hecho o declaración que se pide y la causa de pedir. Se estila redactar esta parte que pareciese una repetición por que en la relación de los hechos normalmente es tan amplia y además con frecuencia ha hecho relación a circunstancias relevantes pero accesorias y con frecuencia se han nominado personas diferentes al actor y al demandado, es recomendable en una parte especial puntualizar al Juez los elementos esenciales dp la demanda para evitar posibles confilsiones. . Luego se señala el lugar sonde la parte actora habrá de oír notificaciones, en este caso también aunque no es un requisito esencial de la demanda es de suma importancia el señalamiento de dicho lugar ya que si esto no se hace, todas las posteriores notificaciones que se deban hacer se harán por el mero transcurso de las 24 horas (lo que quiere decir que en realidad no se notificarán) lo que puede causar un grave perjuicio al actor. Se estila cerrar la demanda señalando el lugar y fecha de elaboración de la demanda, lo que puede ser omitido ya que en todo caso la fecha de interposición de'la misma estará fijada por la fecha que ponga al pie de la misma el secretario o encargado de la recepción de causas. Finalmente deberá firmarse la demanda por el que la suscribe. Es necesario referirme a la posibilidad de enmendar o ampliar la demanda, según el artículo 1036 Pr, la demanda puede ser ampliada o rectificada antes de la contestación de la misma, debe entenderse que a decir ampliada y rectificada se refiere la Gerardo Martín Hernández
87
.•ILINUAL DE DERECHO PROCEVAL CIIIL I LOS PROCESOS DE COGNICIÓN
EL PROCESO DE COGNICION DE MAYOR CUANTÍA
ley a dos asuntos diferentes ya pueden en ella con-egirse errores (rectificar) o demandar a más personas o más pretensiones (ampliar) en caso de que se produzca ampliación o rectificación se tendrá como una nueva demanda para los efectos de la contestación
segundo supuesto existe "acumulación de acciones" De momento hablaremos de la acumulación objetiva Se presenta cuando un sólo demandante, frente a un solo demandado, en una misma demanda o ampliándola antes de la contestación reúne dos o más objetos procesales (Pretensiones materiales) para que se conozca de ello en el mismo procedimiento y se resuelva en una sola sentencia
2.c La acumulación de acciones
En relación a la demanda es importante referirnos al tema de la acumulación de acciones, ya que como se expresó en apartado referido a la forma de la demanda, en la parte que conocemos como la demanda propiamente dicha, deben plantearse todas las acciones necesarias para la real satisfacción de la pretensión material del actor, recordemos que el Juez sólo se pronunciará sobre las pretensiones articuladas en la demanda siéndole prohibido pronunciarse sobre cualquier otra. Supongamos por ejemplo que el actor quiera anular una escritura mediante la cual se transfirió la propiedad de un bien inmueble al demandado, si únicamente articula la acción de nulidad del contrato, tendrá que intentar una nueva acción para recuperar la posesión de la casa , lo que implica iniciar otro juicio para ver realmente satisfecha su pretensión material Esta posibilidad está establecida en el artículo 831 Pr que expresa. "El actor podrá acumular en su demanda cuantas acciones le competan contra el demandado, aunque procedan de diferentes títulos, siempre que aquellas no sean incompatibles entre sí." La acumulación de acciones consiste en el ejercicio simultáneo de dos o más pretensiones materiales que tiene un mismo (o varios) actor contra un mismo (o varios) demandados en un mismo proceso. Es un figura de economía procesal que trata de evitar a las partes la necesidad de promover varios juicios cuando en uno solo se pueden resolver varias pretensiones. En otras palabras, en una sola demanda puede ejecutarse una sola acción civil o pueden ejercitarse varias (dos o más) En el 88
Gerardo Martín Hernández
(JUICIO ORDINARIO)
REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA ACUMULACION DE ACCIONES. Es una facultad que solamente corresponde al actor. Es claro que al ser interpuesta la demanda por la parte actora es a ella a quien compete realizar la acumulación de acciones, sea en la demanda o en la ampliación de la misma. Debe existir unidad en la competencia del órgano y materia en cuantía Esto significa que el órgano ante el cual se interpone la demanda que acumula diversas acciones debe ser competente para conocer de todas ellas. En este caso la única excepción consiste que si el Juez tiene competencia para conocer acciones de mayor cuantía, también será competente para conocer de acciones acumuladas de menor cuantía, es decir que se puede acumular una acción de mayor cuantía con una de menor cuantía ante un juez de distrito. Debe existir unidad de trámite y procedimiento. Al decir que debe Wber unidad de trámite y procedimiento estamos afirmarído que todas las acciones qup se acumulen deben estar sometidas al mismo tipo de procesos o sea que es posible acumular por ejemplo diversas acciones cuando todas ellas se hallen sometidas al proceso ordinario pero no sería posible acumular una acción ordinaria con una ejecutiva o con una sometida a un procedimiento especial. Es indispensable que no haya incompatibilidad objetiva. Esto implica que las acciones acumuladas no sean contrarias entre sí ni se excluyan mutuamente, por ejemplo no sería Gerardo Martín Hernández
89
31 /1AlUAL DE DERECHO PROCESAL