299 61 11MB
Spanish Pages [275]
PROGRAMA DÉ'1* ' PERFECCIONAMIENTO DOCENTÉ
Lengua y Literatura Los estudios Semióticos El Caso de la Crónica Periodística
Coordinación Académica del Proyecto de Lengua y Literatura Prof. Emilia Molina. Auxiliar Docente de Literatura del Siglo XIX. Facultad de Filosofía y Letras UBA . Profesional de apoyo a la Investigación (CONICET). Auxiliar de Investigación UBA (UBA CyT). A sesoram ienio científico Prof. Bertha Zámudio. Profesora Asociada regular de Sem iología en el C iclo Básico Común (UBA). Profesora Titular de Expresión Oral y Escrita. Instituto Nacional Superior del Profesorado "Joaquín V. González". Investigadora con cargo de Profesora Asociada en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. A utor Prof. Ana Atorresi. Docente de las cátedras de Sem iología y A nálisis del Discurso y Teorías y Prácticas de la Comunicación II (U BA ). Autora de libros sobre los géneros periodísticos y el discurso radiofónico. • Agradecem os al Sr. Fabián Barreiro por su trabajo en Hemeroteca y al Sr. José Luis Boquete que nos facilitó el acceso a la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional. • Agradecem os la lectura y los comentarios del Prof. Carlos M angone.
© 1996 CONICET D epósito Ley 11.723 ISBN 950-687-025'X
ÍNDICE
C A PÍTU LO I ................................................................................................................................................ II ALCANCES Y LÍMITES DE LA SEM IÓTICA................................................................................... 11 1. La concepción de una ciencia de los s ig n o s .............................................................................18 2. ¿La semiótica es una ciencia?......................................................................................................22 3. La teoría semiótica general.......................................................................................................... 30 5. Los estudios semióticos de los discursos de la comunicación de m asas....................................................................................................... 40 6. Los estudios de la comunicación de m asas:............................................................................ 45 Inscripción de la línea europea................................................................................................ 45 Inscripción de la línea norteamericana.................................................................................. 53 7. Los análisis sem ióticos en Argentina......................................................................................... 55 C A PÍTU LO n .............................................................................................................................................. 63 LA CRÓNICA PERIO DÍSTICA.............................................................................................................. 63 Los géneros informativos en la comunicación de m asas.................................................................... 65 1. La crónica com o relato..................................................................................................................72 1.1. El marco del relato y su relación con la "historia"......................................... 72 1.2'. Los segmentos del rela to ...................................................................................................79 Las marcas verbales del segmento narrativo................................................................79 Los segmentos descrip tivos.............................................................................................. 80 Los segm entos com entativos............................................................................................ 82 Las escen as.............................................................................................................................85 1.3. Las personas.......................................................................................................................... 89 1. 4. Los campos semánticos en la crónica periodística...................................................90 1. 5. Las Localizaciones espaciales y temporales..............................................................100 2. Las m odalidades.................................................................... .................................................... 103 2. 1. Modalidades de enunciación................................... .......................................................103 2. 2. Modalidades de enun ciad o......................................................................................... 109 2. 3. Modalidades de! m ensaje.............................................................................................118 3. Diferencias ideológicas y diferencias lingüísticas en la construcción de acontecim ientos................................................................................. 119 3. I. La aplicación de un modelo de a n á lisis...................................................................119 3. 2. La interpretación de los hechos incóm odos............................................................128 3. 3. La construcción de los acontecim ientos.................................................................. 132 3. 4. La estructura del "suceso"........................................................................................... 137 CA PÍTU LO I I I ........................................................................................................................................141 DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS Y DISEÑO EN LA
CONSTRUCCIÓN D E ACONTECIM IENTOS..................................... 1. La composición ................................................................................. 2. Tipografía y Ululación ..................................................................... 3. El cromatismo..................................................................................... 4. La fotografía ....................................................................................... 5. El formato............................................................................................ 6. Algunas particularidades del diseño de la crónica.....................
141 147 159
CAPÍTULO I V ............................................................................................... "AMARILLA", "BLANCA" Y "NUEVO PERIODISMO": TEXTO, PARATEXTO Y CONTEXTO EN TRES ESTILOS DE PRENSA ... 1. El titular como macroestrucmra.................................................... 2. El estilo blan co................................................................................... 3. E! estilo amarillo................................................................................ 4. Estilo y géneros discursivos ........................................................... 5. La concepción tradicional de los géneros inform ativos......... 6. El surgimiento del estilo "nuevo periodismo” ............................ 7. El nuevo periodismo en su versión de los '80.............................
¡87
170
172 182
182
187
189 191
193 196 198
200 204 207
CAPÍTULO V ................................................................................................ LA POLIFONÍA EN LA CRÓNICA.......................................................... 1. El discurso referido........................................................................... 2. La ironía............................................................................................... 3. La ruptura de la isotopía estilística............................................... 4. La intcrtextualidad.............................................................................
209 216 217 219
CO M ENTARIO FIN A L DEL C A P ÍT U L O ..........................................
231
PRO PU ESTAS DE T R A B A J O ................................................................ I. Propuestas de trabajo generales para el d o c e n te ....................... II. Propuestas generales para el aula..................................................
233 233 241
A P É N D IC E ..................................................................................................... NOCIONES BASICAS Y HERRAMIENTAS PARA ÉL ANALISIS DEL D ISC U R SO ............................................................................................. 1. El discu rso........................................................................................... 1. 1. Los d e íctico s............................................................... Las personas............................................................................. Los apelativos............................................. ........................... Las localizaciones espaciales y tem porales..................... Los tiempos verbales.............................................................. 1. 2. Las m odalidades........................................... ...................... Las modalidades de enunciación........................................ Las modalidades de enunciado........................................... Las modalidades de m ensaje................................................ 2. La p o lifo n ía ........................................................................................ La intcrtextualidad................................................................. El discurso referido................................................................ La ruptura de ¡a isotopía estilística .................................... Las preguntas y negaciones polifónicas............................
247
207
247 247 251 253
256 258 259 265 266 267 270 279
281 282 284 285
IN D IC A C IO N E S G ENERALES PARA E L C U R SA D O DE LOS ESTUDIOS SEM1ÓTÍCOS. El caso de la crónica periodística v .1. Material del curso AI inscribirde en el curso de "LOS ESTUDIOS SEMIÓTICOS: El caso de ■la crónica periodística":, usted recíbelos siguientes materiales: , a. Libro. ‘V>, - - a 1. ;' f ' ^ ‘ ■ b. 'El presente instructivo que'Üetalla las cóndiciories^para que usted -sea un m 1alumno regular. • ^7 '’; '■ . c. El cuadernillo de evaluación que consta de: : , v ' ■ Recomendaciones para su r e s o l u c i ó n . {> ■ .' • , • . ,
,w,.*
■ C uadernillo dé respuestas. .
.r \ f V '
j
d. Formulario de consultas técnicas.' ’ .. t \,\¡; -
...
. . :**'
v
-
, ■ ■*'" -
2. Sugerencias básicas para la lectura y el estudio del libro !'LOS ESTUDIOS SEMIÓTICOS: El caso de la crónica periodística" / ;■ a. Lea el material teórico, y si es posible, discuta su lectura con otros colegas. Es conveniente que vaya realizando las actividades porqué suponen un gra do creciente de complejidad acorde con los temas tratados y contribuyen a ¡;: una mejor realización de la prueba a distancia. ■.■■r b.'1Si en el transcurso del estudio tiene la necesidad de realizar alguna consulta;» . ;puede comunicarse por TEL.,- FAX, acercarse personalmente a nuestra’ sede vi o enviar por, carta el formulario de consultas técnicas, en el que explicitará ; ;í . • . sus dudas. En el caso en que se designe algún tutor jurisdiccional le'será íss¡ informado oportunamente!’ ■/-v- ^ . RECUERDE: que si bien el Capítulo I no formará paite de la evaluación,'su leetura es fundamental para ampliar, su formación y ubicarse en los temas tratados aj*. 3. Formas de evaluación Las formas de evaluación son dos: a) A d istan cia.
b) Presencial.
.
-
; ,
.
,
a) Evaluación a distancia La evaluación a distancia es formativa y.se supone preparatoria para fa eva luación presencial. Su acreditación es de carácter individual. Por eso, aunque es deseable que estudie y discuta con sus colegas los distintos aspectos del curso, sus res puestas deben ser personales. 6! envío de dicha paieba en condición imprescindible para poder rendir la evaluación presencial, no así su aprobación.
En el casó ... '-írinry :> ; Para enviar, la prueba por correo rem ítala a la d irección d e lP r o g ra m a # /;* * ® * ^ U n a v e z e n v ia d o el ctía d er h illo d e respuestas; u sted recib ira su prueba c o r r e g í-1
:1 da, con las orientácíÓñes^córréSpbndientes 7¿, »V’ , / ‘ ¿ Antes de enviatv’ei i^uádérrtiÍl6^fot6cópielo,>pára--’podérJp6steriórm enteÍ chequearlo •con •nuestras'rec^ei^acf?'M á rjfkrÉSt^r^QWiV/Mli'ií i a % * Cal i stró^Éduardo^Castex^ÁlG i ra Ridáígo;”Á lejan-;| Id ro J..¿o.s tá Sy-íA‘n a .M a ría ; C ejfítazp,; M áViaíLi r í e h J ^'G arlosiM arisoJr A lejandro 'Sánjfui néti ,'fC láudia I í Uéi'giu r&a^y ¿‘Ébi ai.’ÍPre í X j 4
“ ,' ’í,¡’í?V
v
'■/ ■■"■\l. V ■■!i"¡fc'V .S ‘;■
:1
'-¿-‘ti
2. La n o ta o tr a b a jo d e in v e s tig a c ió n c e r r a do: E s la e s p e c ie q u e asu m e la fu n c ió n e s p e c í fica d e fo r m a r a d e m á s de in fo r m a r , ya q u e p r e te n d e m o s tr a r d e te r m in a d o s a s p e c to s d e un a c o n te c e r q u e , se su p o n e , no so n a c c e s ib le s a lo s le c to r e s . El " p e r io d is ta n o te ro " r e c o p ila
L a id e a d e la n o tic ia c o m o e s p e jo d e la re a lid a d , c o r r e s p o n d e a la c o n c e p c ió n tr a d ic io n a l d e la a c tiv id a d p e r io d í s tic a c o m o r e g id a p o r e l p r in c i p io d e la o b je tiv id a d . E v id e n te m e n te , e s ta id e o lo g ía o c u lta la c o n s titu c ió n d e la r e a lid a d s o c ia l p o r p a r te d e lo s m e d io s .
Una nota es siem pre nota de algo. El conjunto de efectos de sentido, de cuya producción participan form as discursivas diversas (en especial la descripción y el comentario, en medida m enor la narración^, genera una semblanza o retrato del objeto. El objeto, en la nota [...J, es una p erson a o una cosa un grupo de personas vinculadas p o r una característica o costum bre común {...}, un fenóm eno o una costumbre en sí Iturriza, D. y Leona, P. "Un tipo discursivo de los suplem entos juveniles: la nota" en: Suplementos
juveniles. Cátedra de Semiología C.B.C., U.B.A.; Buenos Aires, 1995.
68
d a to s h is tó ric o s , c u ltu ra le s , c ie n tífic o s , s o c ia le s, e tc . y es fre c u e n te q u e in c lu y a en la n o ta la o p in ió n de " e s p e c ia lis ta s " en el tem a. U n a s p e c to fu n d a m e n ta l q u e d ife re n c ia la n o ta d e la c ró n ic a es su re la c ió n te m p o ra l con los h e c h o s tra ta d o s : la n o ta no d e b e a b o rd a r n e c e s a r ia m e n te te m a s d e "ú ltim o m o m e n to " ; p o r el c o n tra rio , p u e d e a p a re c e r en c u a lq u ie r c irc u n s ta n c ia , "sin u r g e n c ia s ”. A d e m á s, d e sd e el p u n to de v is ta e n u n c ia tiv o , la n o ta e stá re g i da, en g e n e ra l, p o r el p re s e n te d e d e fin ic ió n o g e n é ric o . Si se p re s e n ta n d a to s d e l p a sa d o , se e m p le a en la m a y o ría d e los c a so s, el p re té rito p e rfe c to sim p le c o m b in a d o co n el p re té rito im p e rfe c to , c o n s titu y é n d o s e a s í un se g m e n to de relato ; p ero su rasg o d e fin í to rio -in sistim o s- está en la p re s e n ta c ió n de d a to s q u e no n e c e s a ria m en te d e b en s e r "a c tu a le s" . La e s tru c tu ra de la n o ta es c e rra d a , a c a b a d a , a u n q u e se d e s a rro lle a lo la rg o de u n a se rie de "e n tre g a s " . S u e le a p a r e c e r en s u p le m e n to s e s p e c ia le s , c o m p le m e n ta d a con a b u n d a n te m a te rial g rá fic o ; en e ste s e n tid o , la n o ta c o n s titu y e un c la ro e je m p lo de lo s d e s p la z a m ie n to s q ue se p ro d u je ro n d e sd e los e s p a c io s o c u p a d o s tr a d i c io n a lm e n te p o r las re v is ta s h a c ia los d ia rio s.
Clarín, 26/9/95 L a n ota, firm ad a p o r N a p o leó n C abrera, in clu y e co m e n tario s de A rm a n d o R ap allo y F ed erico M o n jcau -los "esp ecialistas"- y foto grafías deí m úsico -que dan c u en ta del iugar dado el m aterial gráfico-.
3. El trabajo de investigación abierto o investiga ción propiamente dicha: Se diferencia de la nota de re copilación de datos no sólo desde el punto de vista de sus marcas lingüísticas sino también en el sentido de los mecanismos de producción periodística que implica. C om o género discursivo, el trabajo de investiga ción se define com o una serialización de crónicas provisorias que, en tanto crónicas, presentan las ca racterísticas que determ inarem os para tal género. La totalidad de esa serie de crónicas sucesivas constitu ye el trabajo de investigación completo. Es posible diferenciar trabajos de investigación acabados -aquegp
69
líos que dan por resueltos todos los "enigmas" y por confirmadas o desestim adas todas las "hipótesis ini ciales1’- de aquellas investigaciones en que, por falta de datos y pruebas o por limitaciones im puestas a la labor periodística, no se puede plantear una resolu ción definitiva. Es m is com ún encontrar investiga ciones acabadas vinculadas con hechos policiales que hallarlas en relación con hechos políticos; sobre el caso político suelen aparecer investigaciones que pre sentan versiones diferentes según los hechos que des taca u omite el investigador y las posiciones ideoló gicas que estas elecciones implican. Para un diario, la publicación de un trabajo de inves tigación que se anticipa a la información oficial o que demuestra su invalidez representa un verdadero "as en la manga" que, en general, produce un fuerte impacto social que se ve claramente reflejado en las ventas. Por lo común, la investigación presenta m ayor can tidad de marcas lingüísticas de la subjetividad que la crónica simple. Estas marcas pueden abarcar desde la posibilidad de que aparezca la prim era persona y la firma del investigador hasta la abundancia de seg mentos com entativos y se deben, fundam entalm en te, a que una crónica, hoy en día, puede redactarse simplemente a partir de un cable recibido de una agen cia inform ativa y a que, por el contrario, el trabajo de investigación requiere necesariam ente por parte del periodista un verdadero "estar allí", "en el lugar y en el tiempo en que se suceden los hechos". El punto de partida de un trabajo de investigación suele ser una hipótesis que el investigador busca confirm ar o des estim ar, para lo cual acostum bra relevar las fuentes oficiales y cotejar esa inform ación con la que le b rin dan fuentes no oficiales: declaraciones de testigos e im plicados, denuncias, inform es, expedientes ju d i ciales, etc. Todo lo recabado de esas fuentes ha de figurar en el texto con el status de "docum ento" y, junto con el análisis del investigador, lo validará com o "prueba de verdad". El trabajo de investigación, de este m odo, sugiere con más firm eza aún que la cróni ca que la "verdad" se halla en la "actualidad" y en la
"ra c io n a lid a d " del re la to (p o r esto abu n d an tos conectores lógicos y las m odalizaciones lógicas de Jos enunciados) y que la investigación en sí es, en realidad, doble: por un lado, la que realiza la policía, la ju sticia o los políticos y, por otro, la que lleva ade lante el periodista en el terreno de lo discursivo. No es, inclusive, infrecuente, encontrar referencias e x plícitas o im plícitas al hecho de que las instituciones "no saben" o "aparentan no saber" 1a verdad. tIri'frütíuosa;^üsque& a^n, álj i Í í é s » ^ ! » pr?w:'Pese al hermetismo policial, sobre el caso de la f
|a ;dos elementos a.los laboratorios de ana-¿ —.......* que pasaron ..v ....
^señalar (jue,-por rnó-4 |;méntos^ebaGcionaripouCiaKen^las;*■ *■>-•* - O v ^ ■:vJ I',;...¿-Las pesquisas consideran.que ]os maleantes:sé.;:ha¿i! | brían escondido en:un peligroso asentámientó’iJeernér-J | gcncia/deJ .ckado cíitStrito’,A ^ .y** j •* *■‘~ j?1' rr| íH. b\Gronicay$Busi\an\á humilde operario que intentó' ! ^•fésis¡tiras_4Íto” r/. 1V 9 5 ’;•**£. V \ Observe hasta qué punto los campos semánticos en la crónica se establecen a partir de relaciones de complernentariedad y de oposición: "humilde operario", "modesto trabajador", "escasas perte nencias" se opone a "delincuentes", "cruento y brutal episodio", "homicidas", "maleantes", "peli groso asentamiento de emergencia"; de la misma manera: "se resistió al asalto", "se dirigía rumbo a su trabajo", "quedó tendido sobre la vereda en medio de un enorme charco de sangre" funcionan como opuestos de "fue salvajemente fusilado", "in terceptaron con fines de robo", "escaparon sin con sumar el atraco", "te dispararon un tiro en el estó mago”, "huyeron", "se habrían escondido". -U na serie subjetiva puede tender a la ilusión de
objetividad porque da idea de que el cronista estuvo ante los hechos y los verifica él m ism o y porque se basa en el consenso que el cronista supone que ten drá con éí el lector ("si el lector hubiera estado ahí, habría categorizado del mismo m odo los hechos"). Estas series se repiten tanto de una crónica a ot (justamente es éste el criterio en que nos basam os para establecerlas), que constituyen verdaderos cli sés, recursos automatizados que hacen perder, en cier to modo, la carga subjetiva original al lexema. Veamos estos ejem plos, tom ados de un corpus de veinte crónicas policiales y veinte crónicas p o lí ticas. (Es im portante aclarar que la determ inación de la objetividad/subjetividad de un lexem a -otra vez en térm ino de K erbrat Orecchioni- siem pre depende del conocim iento del co-texto y del contexto; com o aquí los hem os om itido, no podem os estab lecer tal delim itación). Crónicas policiales
1. C am po se m á n tic o de lexem a s que se refieren al d e lin c u e n te
•Vjé maleante torai id o .. bandolero >>«?*v . *r
•* m aivi v rente ‘patotero
¿ ¿ V : ' «^ V ’
?>> ’r bandido f i' c
vándalo •;‘a’ . asesino * '• ‘ ' -\■'/-■?. '"'-‘V- . .V ' 'r-, .^f i' ■ ..:■■# ’ «-rusuar ;■ •.•■■-intimidarí 1 ■/■r ■& f ' f ' r ' . >' Vü v v- ' 'i-' ; .vír. -o a te n ta r ^ '.' 'resistirse:'1 • . í -h
c) -llevadas a cabo por la policía exclusivam ente
.
r *V. detener ’
\
'
f
'r e d u c ir ., 4¿-
custqdiar.%
^ ■
'
-
’
t/ '
vigilar ■ ' V '
’ ' •*">
.^ re s c a ta r s ‘incautai ' ‘,Í I*' » A>■■■ r e c l a m o p r e s i ó n . .:,wi *; . ^.M r •-• . v r ^ . •..• a p V f í . r> &% « • • :® «.emplazamiento' ".r'ítítim ació n % W ^ ‘ V^;' -,v‘. ’*• ..>*•-., / ‘ "v
b)-lexemas que implican acercamiento
> ’ 4 ‘*.V
, . negociación ' distensión " ’ 'Vdiálogo’
ll - - conversación
;tratatiyás & ■%■>#•■***%' **>&•. '-nÍ a c e rc a m ie n to ..* 13:30^ ■pesos.! pHiegó^de^burlar'üñ.rígido'sí.^é'nia.deiegund^ ; '• ví: Ctetf«r£Atoltai*eÍ.i
fuerza |jvarios-mé¿es 'deVervició^militáríj n$e'rm itíré^ ¿Hiráúriá. comunicación co’n laAtgentinai' donde sé lo daba| fe; ^Villalba/de.origéh guaraní perb que habla,cprrcctaV l üme nre eLcástel laño*y¿expí icoire pétidas veces-su-'origen/ :t ’’,, /.■■««wí-■*";*'', ' r-^ Sen el pais:veciño; \ogro escapar de'allt la-noche de ' l:deQno..tra^iconyencer:aíun;;canpe.rp para quéílo cni; ífjál Ptro':l^o¿eÍ;Pár|^ I ganado.la-costa; todo' Hace suponer qüé/s in aíi mén tos' y,;íi propa aprojjiada'd (fíe ií mente ¿los ,naufragos\jrá^ |-do sbbrévivirtanto tienipo!' V 1'
2) Se trata de un tipo de pregunta retórica que apa rece reiteradamente en el diario Página/12. En este caso el subtítulo o copete es informativo (declarativo) y el titular es una interrogación con sentido irónico o humorístico que cobra significado o se ve reforzada a partir del juego establecido con la fotografía.
J^e Rico y el resto del ¿jérc ¡to es que rio énti¿ricíe:Ío^s;'vaib-:'| grescicVubordina^ l ia güerrá antisubversivá fué-7'un eiifrentamientó necesá^| feriój's'i milarilÍJ'db. Otros paises "qpmqiPéró^yÉ^^ rénfténi^a^ia'subyeraiqri' ^ tn d a " ¿ '^ a ja d a ^ '5 if ^
£3 En cuanto a las modalidades de enunciación im perativas, registramos algunos casos no expresamente en modo imperativo. En efecto, una orden puede darse por m edio de una variedad de estructuras lingüísticas entre las cua les el imperativo no es más que una. Estas m odalida des implican, en general, instrucciones o deberes para seguir de modo tal que, ai cum plirse, establezcan un orden buscado o deseado. De ahí que presuponen un conocedor del com portam iento adecuado (en este J06g3
caso, el cronista) que transmite ese conocim iento a alguien que no lo tiene y que, por lo tanto, impliquen una cierta relación jerárquica. Cuando se usa el imperativo, la procedencia y el des tino de la orden son claros: "Yo (hablante) te ordeno a vos (oyente)". Pero cuando el enunciado es declarativo y la orden se modaliza a partir de verbos como tener o deber, la procedencia es más vaga, imprecisa y debe ser inferida por el lector a partir de su conocimiento del contexto. La orden, en estos casos, es más suave. Otra particularidad que observamos en la crónica respecto de estas modalizaciones es la siguiente: en la estructura subyacente de la mayoría de las órdenes hay un emisor, que es el hablante, y un receptor/agente de la acción que debe llevarse a cabo; sin embargo, en la cró nica, no es el lector quien debe cumplir la orden: recep tor (lector) y agente, son dos personas diferentes:
La estructura subyacente de este enunciado es:
hablante
oyente
agente
orden
desplazamiento
acción
temporal de
requerida
la acción a un T posterior al de la emisión (yo) digo
(al lector)
los protagogonistas
tienen que
en el futuro
ingresar en un labo
de esta tris
ratorio psi-
te historia
coanalftico
S P 107
Los paréntesis que aparecen en "h ab lan te” y "oyente" indican que en la estructura superficial es tas categorías no se explicitan. Esa supresión en la estructura superficial desvía nuestra atención respecto de que existe una conside ración subjetiva del hablante y sugiere que cum plir la orden es una necesidad objetiva del agente.
!wand^:áctijia\ .^áe-Mps^prpglI^^^Jdé^ai ..WhGlorín En este segundo caso, la "objetividad" aparece más acentuada porque el em isor es diferente de la fuente de la orden ( yo digo al lector que, según la fuente de la orden -el proyecto-, los fárm acos -agente-, deben en el futuro satisfacer...). Hay un tipo de m odalidad im perativa que se crea por medio de la pasivación.
*■ 7 ’f íi i n v p s M o n r m n ' r í1 T í i c h
r n n h n i in n ir * S w ^ - s ili's
El prim er ejem plo considerado im plica, necesa riam ente, la supresión del agente. El segundo admite un agente; en este caso, el objeto se vuelve focal, se le da preem inencia tem ática. El segundo caso m en cionado será desarrollado desde otro punto de vista en el apartado "m odalidades del m ensaje”. Incluimos a continuación el titular y el primer párrafo de una breve crónica publicada por La Nación (6/6/94). Despliegue por los menos tres párrafos e incluya en eltos algún tipo de modalidad de enunciación que no sea declarativa. Le proponemos, como primera modificación, el reemplazo del titular por otro que sea interrogativo (revise el ejemplo de Crónica, en página 40): RESCATARON A CINCO CHICOS PERDIDOS EN LA RESERVA ECOLÓGICA. Ayer a las 6.30 fueron rescatados cinco adolescentes, en perfecto estado de salud, que se habían perdido en la reserva ecológica situada en la costanera sur, luego de intensa búsqueda.
108-^3
II. 2. 2. Modalidades de enunciado Para la teoría de la enunciación las modalidades de enunciado no son índices de la relación hablante/oyen te sino que caracterizan el modo en que el hablante si túa el enunciado en relación con la verdad, falsedad, probabilidad o certidumbre y en relación también con una jerarquía axiológica que se expresa en juicios como "lo feliz", "lo penoso", etc. -La preeminencia de modalidades de enunciación declarativas en la crónica tiene como correlato en Jas modalidades de enunciado la preeminencia del modo verbal que es indicador de los hechos ciertos: el indica tivo. Aparece sobre todo en los tiempos del pasado, por que la crónica es un relato, pero hay que considerar de qué segmento se trata (ver "Segmentos del relato”). -En m enor medida encontram os enunciados en Subjuntivo y Condicional, que son indicadores de la posibilidad; sirven, por lo general, para expresar "hi pótesis no confirm adas oficialmente". ÜHrÉ 1:áten taáo'ttcimI-expios i I-í^-.ÍVív'« Lopez¡el V .sábadoí ultimo 'hahnaitemdo - ’!?!r■'t.-.l'M
-Las modalidades de enunciado apreciativas son poco frecuentes en la crónica. Esto contribuye gran demente al "efecto de objetividad". El cronista pre fiere aplicar los calificativos a las acciones a mostrar explícitamente su propia evaluación acerca de ellas. Vemos dos e je m p lo s y sus c o rre s p o n d ie n te s paráfrasis. k "Asaltaron brutalmente a.un■obispóchi lenb ensúcasa .fí
tów/iilá:Wir;'í¿>oí
ícAí eíí:
En el primer caso, la "brutalidad" es una caracte rística que califica al asalto (sintácticam ente, un cir cunstancial de modo). En el segundo caso, el emisor asume que él siente como "brutal" la acción (a nivel sintáctico, "brutalmente" es un m odificador del nú cleo oracional que tiñe de subjetividad el resto de la oración). Es evidente que el prim er caso tiende más a la ilusión de objetividad que el segundo.
T.,.... .
............
I p & l i .. 12."Lamentablemente, chocaron.'tres colectivos.en Par-
Como se ve, si en lugar de aplicarse un circuns tancial de modo al verbo (1) se modaliza apreciativa mente el enunciado completo (2), la subjetividad se evidencia muy claramente; por este motivo la cróni ca privilegia la prim era opción. H ay un tipo especial de m odalidad apreciativa: la que encab eza segm entos co m entativos o d es crip tiv o s (ver apartado "Los segm en tos del re la to ” ).
Las modalidades de enunciado lógicas abundan en la crónica. Las que implican una restricción de la aserción se plantean, en general, cuando el cronista transfiere la aserción a otra fuente:
O bserve que, si bien estos modalizadores consti tuyen restricciones a la aserción del hablante, no qui tan "objetividad" a la crónica; al contrario: el sentido global es el de refuerzo, por medio de la redundan cia, de un enunciado proferido en otro lugar de la nota por el cronista quien, de este modo, resulta ava lado y autorizado:
iv'ÁyériiehíNúñéí-'fuerb’adéterii'dós poriávHécíerál'l x., oS'Vdehncuentes-;;qu.e' Ilevaban.e n er es .paquetes;s
P'áÓ.OOO^fóí urés'¿t'á1sp s :‘e nf*:í>ilí e ifcs=i