Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias
 9788477380757, 8477380759

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

LAS CATEGORIAS GRAMATICALES. RELACIONES Y DIFERENCIAS Ig n a c i o B o s q u e

EDITORIAL

SINTESIS

P rim e ra reim p resión : n o vie m b re 1990 S e g u n d a reim p resión : o ctu b re 1991 T erc e ra reim presión : d ic ie m b re 1991 C u arta reim p resión : ju n io 1996 Quinta reim p resión : octu b re 1998 Sexto reim p resión : n o vie m b re 2002 Séptim a reim p resión : fe b re ro 2007

D iseñ o d e cubierta: Isidro Úbecia lisie libro lia s id o com p u esto m edia n te una ayuda c o n ­ c ed id a por el Ministerio cié Cultura a la edición d e obras qu e com ponen el Patrimonio literario y científico español.

© Ign a cio B osqu e M uñ oz © E D ITO R IA L SÍNTESIS. S. A. V alleh erm oso, 34. 28015 M ad rid T e lé fo n o 91 593 20 98

http://www.sirUesis.com ISBN: 84-7738-075-7 D e p ó s ito legal: M. 3.441-2007 Im p re so en España - Printed in Spain

«[la gram ática] ffácese con siete cosas: Con voluntad, con boz, con letra, con sillaba, con parte, con dicho, con razón» Alfonso X el Sabio, Setenario

índice Páginas Prólogo ......................................................................................... 1. 2.

Introducción. Los lím ites de los in v e n ta rio s...................

17

L as «p a rte s de la oración ». Características g en erales .

23

2.1. 2.2. 2.3.

23 28 31 31 35

2.4. 2.5. 3.

11

¿Cuántas clases d e palabras? ....................................... Cuatro clasificaciones binarias ..................................... C riterios d e clasificación e id e n tific a c ió n .................... 2.3.1. C riterios m o r fo ló g ic o s ...................................... 2.3.2. C riterios se m á n tico s.......................................... 2.3.3. C riterios sintácticos. Las categorías y las fun­ ciones ................................................................. La duplicación d e las c a te g o ría s ................................. Bibliografía com plem entaria .........................................

'i 1 48 53

N ú cleos y com plem entos ..................................................

SS

3.1. 3.2 3.3 3.4 3.5 3.8 3.7

Categorías léxicas y categorías sin tagm áticas............ La en docentricidad y el concepto d e n ú c le o ............. Marcas d e identificación d e los c o m p le m e n to s .......... O rden lineal y ord en estructural ................................. El papel d el l é x i c o .......................................................... Selección categorial y selección semántica ............... B ibliografía com plem entaria ........................................

fi!S 59 66 68 73 76 82

Sintagm as n om inales y oraciones sustantivas. R elacio­ nes y diferencias ................................................................

85

4.1.

85

In tro d u cció n ......................................................................

4.2.

Oraciones sustantivas en el lugar d e los sintagmas n o m in a le s ......................................................................... Sintagmas nominales en el lugar de las oraciones sus­ tantivas ............................................................................. Las cláusulas re d u c id a s .................................................. Bibliografía com plem entaria ........................................

91 97 102

Sustantivos y adjetivos. R elaciones y d ife re n c ia s ..........

105

5.1. 5.2.

105

4.3. 4.4. 4.5. 5.

5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 5.8. 6.

A djetivos y 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7. 6.8.

2.

Introducción. Los v e rb o s no flexionados ................... P rop ied ad es distintivas b á s ic a s .................................... Cruce d e p ro p ied a d es ve rb a les y nominales ........... Los infinitivos n o m in a le s ................................................ Casos d e neutralización a p a r e n t e ................................ Bibliografía com plem entaría ........................................

A djetivos y 8.1. 8.2. 8.3. 8.4.

8

adverbio s. R elaciones y d ife re n c ia s .

In tro d u cció n ..................................................................... La obtención d e a d verb ios a partir d e adjetivos . . . . A d v e rb io s con forma adjetival .................................... Com plem entos d e los adverbios y de los adjetivos . . Prop ied ad es d e los individuos y p rop ied ad es de las acciones ........................................................................... Las maneras d e ser y de estar .................................... Otros acercam ientos de las dos categorías ............... B ibliografía com plem entaria ........................................

Sustantivos y verbos. R elaciones y d ife r e n c ia s ............. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6.

8.

In tro d u cció n ..................................................................... Sustantivos y adjetivos d e persona. Clases frente a p ro p ie d a d e s .................................................................... Sustantivos y adjetivos no personales ......................... Otros factores gram aticales .......................................... A djetivos calificativos y sustantivos en aposición . . . . Los adjetivos denom ínales: p red ica d o s y argum entos El criterio d e la g r a d a c ió n ............................................ Bibliografía com plem entaria ........................................

verbos. R elaciones y d ife r e n c ia s ......

Introducción. Formas v e rb a les con flexión nominal . . Los participios pasivos: ¿adjetivos o verbos? ........... Los participios deponentes .......................................... La p erfectivid a d en los adjetivos y en los participios

86

108 110 113 114 118 122 124 121 127 128 130 133 137 139 142 145 141 147 149 152 157 159 161 163 163 166 168 171

8.5. 9.

10.

.......................................

177

Artículo y pron om bre. R elaciones y d ife r e n c ia s .........

119

9.1. 9.2. 9.3.

Cuatro nociones se m á n tica s.......................................... O pciones sin tácticas....................................................... B ibliografía com plem entaria ........................................

179 186 191

Preposición, conjunción y adverbio. R elaciones y dife­ rencias ...................................................................................

193

10.1. 10.2. 10.3.

B ibliografía com plem entaria

Introducción. Algunas distinciones b á s ic a s ............... Los ve rb o s y las partículas ........................................ Los sustantivos y los a d v e r b io s .................................. 10.3.1. Los a d verb ios identificativos ....................... 10.3.2. Los sintagmas cuantificativos ....................... 10.3.3. Algunos problem as pendientes ................... Los sustantivos y las p r e p o s ic io n e s ........................... Los a d verb ios y las p r e p o s ic io n e s ............................ Los a d verb ios y las co n ju n cio n e s.............................. B ibliografía com plem entaria ......................................

193 197 199 199 205 207 208 210 212 218

B ibliografía ..................................................................................

219

10.4. 10.5. 10.6. 10.7.

9

prólogo Este libro trata d e las «p artes d e la oración», o más exactam ente de lo que las une y las separa, Intentaremos p o r tanto p recisar en qué aspectos se diferencian y en cuáles se aproxim an el adjetivo y el a d verb io, la p reposición y la conjunción o el artículo y e l pronom bre. Com o estudiarem os las unidades sintácticas in feriores a la oración, abordarem os en muy p ocos casos las oraciones mismas, y casi en ningún m om ento entrarem os en su estructura interna. Aunque d e d ic a ­ rem os un capítulo a com parar los sustantivos con las oraciones sustanti­ vas, qu erem os precisar que éste no es un libro so b re «la oración y sus partes», sino solam ente so b re las relacion es que se establecen entre las partes. A l igual que buena parte d e los volúm enes d e esta colección de TEXTOS DE A PO Y O , este libro está d irig id o fundamentalmente a los alumnos d e p rim er ciclo d e las carreras d e filología. La b re v e d a d del texto y el tipo d e lector esp ecífico al que se d irig e prim ordialm ente im ponen algunas lim itaciones lógicas, en concreto la d e no p o d e r p ro ­ fundizar en muchas d e las cuestiones que se mencionan, que podrán ser presentadas p e ro no estudiadas en profundidad, y la que nos ha lleva d o a optar, deliberadam ente, p o r sim plificar (en g en e ra l más téc­ nica que conceptualm ente) algunas d e ellas. Por el contrario, al tratarse d e una síntesis guiada p o r criterios que pretenden ser pedagógicos, confiam os en que resulte útil a los estudiantes que desean considerar algunos aspectos básicos del análisis gram atical antes d e entrar en otros mucho más com plejos. El térm ino categorías gram aticales se em plea con varios sentidos en la bib liografía lingüística, o m ejor dicho, no todos los autores lo utilizan para designar el m ismo concepto. Ello no supone en realidad un grave inconveniente p orq u e los problem as term inológicos nunca son los v e r ­ 11

daderam ente importantes en ninguna disciplina. Unos autores utilizan el térm ino categorías gram aticales para designar los conceptos que recu bren los m orfem as flexivos, es decir, gén ero, número, persona, tiem po, aspecto, etc, Otros lo utilizan para referirse a cualesquiera unidades d e la gramática, es decir, tanto a las categorías qu e acabamos d e citar, com o a las partes d e la oración ( = categorías sintácticas en algunas term inologías) y a las funciones sintácticas. En este libro usare­ mos el térm ino para recu b rir dos conceptos; las llamadas p artes de la oración, o categorías léxicas, es decir, unidades com o sustantivo, v e rb o o p re p o s ic ió n , y también las llamadas categorías sintagmáti­ cas, es decir, unidades com o sintagma nominal, sintagma verbal o sintagma p rep osicion a l. Se ha señalado alguna v e z que los desacu erdos que existen entre los gram áticos que trabajan en el terreno d e la sintaxis son ve rd a d e ra ­ m ente sorprendentes si se com paran con los que existen entre fonetis­ tas o fonólogos, o en tre especialistas en semántica léxica, m orfología o pragm ática. Estos in vestigad ores también mantienen diferencias, p ero pu ed e d e cirse que son mínimas com paradas con las qu e oponen a los síntactistas que trabajan en distintos m odelos. Sí nos preguntam os por qué razón es p osible la coop era ción fructífera entre aquellos investiga­ dores mientras qu e están tan alejados (cuando no prácticam ente inco­ municados) los que estudian la sintaxis d e sd e puntos d e vistas distintos verem os que la respuesta inmediata es evid en te y casi trivial, p ero poco satisfactoria: independientem ente d e algunas cuestiones m etodo­ lógicas que afectan al g ra d o d e explicitud d el trabajo científico, las unidades básicas d e análisis se comparten, con pocas diferencias, entre los estudiosos d e aquellas disciplinas, p e ro entre los sintactistas poco acuerdo hay más allá d e que existen estas categorías léxicas (nom bres, verbos, adjetivos, etc.) y d e que la sintaxis d e b e presentar gen eraliza ­ ciones s o b re la forma en qu e se combinan form ando unidades más com plejas. En el resto d e la teoría gram atical (en realidad, toda ella) es difícil encontrar puntos d e acu erdo com partidos p o r los estudiosos d e la gram ática en todos los m arcos teóricos. Existe una concepción d e la gramática, muy divulgada en los libros d e texto, en las aulas y hasta en los tribunales académ icos, que suele agrupar las teorías gram aticales bajo las etiquetas d e «gram ática tradi­ cional», «gram ática estructural» y «gram ática g en erativa ». En nuestra opinión, esa distinción p u ed e resultar acertada si se q u ie re hablar de los m étodos d e análisis qu e proponen las teorías lingüísticas o d e las formas d e en tender el estudio d e la gramática, p e ro al mismo tiem po la distinción es a v e c e s p o co útil po rq u e resulta engañosa. Lo que d iferen ­ cia las concepciones que puedan tenerse d e los pron om bres in terroga­ 12

tivos, d e los artículos o d e los infinitivos no es « e l ser tradicionales», «e l ser estructurales» o « e l ser gen erativa s». Su acierto, su relevancia o, p or el contrario, su falta d e interés, no vendrán marcadas necesaria­ mente p o r la escuela d e pensam iento en la qu e surgen, sino p o r su prop ia profundidad, p o r el alcance explicativo d e las generalizaciones propuestas y p o r su g rad o d e explicitud. A pesar d e que son relativam ente frecuentes en los distintos ámbitos escolares, no tienen verda d era m en te sentido preguntas com o «¿cuál es el análisis d e l geru n dio según la lingüística estructural?»; «¿cóm o se analiza el artículo en la gram ática gen erativa?»; «¿cuál es el análisis tradicional d e los pron om bres átonos? En p rim er lugar, no existe un solo «análisis tradicional», ni «estru ctu ral» ni «g en era tivis ta » d e estos u otros fenómenos. Los m arcos teóricos se caracterizan p orq u e introdu­ cen unidades d e análisis que les son propias, p e r o no condicionan hasta ese punto ni la originalidad ni la libertad d e los lingüistas, sino que, por el contrario, son tanto más interesantes en cuanto que alientan p olém i­ cas y discrepancias, siem pre vitalizadoras en cualquier disciplina. Pue­ d e record a rse que A . Martinet publicó hace casi treinta años, d esd e la lingüística estructural, una dura crítica a ciertos principios d e la glosemática, o que, d esd e la misma lingüística estructural, sostuvo una im­ portante polém ica con Jakobson so b re principios básicos d e l análisis fonológico; que Trubetzkoy no compartía algunas d e las principales propuestas d e Saussure, o que, p o r citar ejem plos más nuestros, Fdez. Ram írez y Gili Gaya discrepaban en muchos puntos sobre cuestiones gram aticales, o que la gram ática académ ica no acepta algunos análisis sintácticos d e A n drés Bello qu e otros autores han retom ado d esd e concepciones distintas d e las tradicionales. N o se pu ed en n ega r d esd e ningún m arco teórico las aportaciones d e la llamada «gram ática tradicional» a la com prensión d e nuestro sistema lingüístico, d e la misma forma que se d e b e rec o n o c er que muchos d e sus instrumentos d e análisis no tienen la precisión d e otros que se manejan actualmente, afortunadamente para e l p ro g re s o d e la disciplina. En este punto, y aunque no es frecuente hacerlo, nos p a rece importante distinguir entre «gram ática tradicional» y «gram ática esco­ lar». La p rim era es la gram ática d e los gram áticos tradicionales; la segunda es la gramática qu e se enseña en no pocas aulas — y en d iverso s n iveles académ icos— haciéndola pasar p o r la prim era. Mu­ chos análisis gram aticales «e s c o la r e s » que p re te n d e r ser «tradiciona­ le s » presentan con frecuencia sim plificaciones, razonamientos y resul­ tados qu e seguram ente no hubieran admitido Bello, C uervo, Lenz, F er­ nández Ramírez, Hanssen o Gilí Gaya. De las obras d e esos autores no se deduce, d e sd e luego, que el análisis gram atical deba convertir­ 13

se en un etiquetado aséptico, automático, irrefle x ivo y nada en riqu ecedor d e las secuencias que van a parecien do ante nuestros ojos. N i que decir tiene que en esa identificación m ecánica raram ente cabe siquiera la reflexión so b re las preguntas más elem entales, y no por ello más simples, com o algunas d e las que nos interesa plantear en este librito. Existen preguntas más interesantes que algunas tan frecuentes com o «cuál es e l análisis tradicional d e los pron om bres átonos» o «c ó m o se analiza el artículo en la gramática gen erativa », y existen tareas más formativas que «an alice usted este geru ndio d esd e la gram ática estruc­ tural». En su lugar, podem os form ular las preguntas d e esta manera: «¿Q u é contribuciones d e los gram áticos que llamamos tradicionales nos ayudan a entender m ejor el funcionamiento d e los pron om bres áto­ nos?»; «¿q u é aspectos d e este m od elo lingüístico nos ayudan a com ­ p re n d e r m ejor e l com portam iento d e los ve rb o s no flexivos?». En las pocas cuestiones qu e nos co rresp o n d e abordar en este libro procu ­ rarem os apoyar la unidad esencial d e l estudio d e la gram ática com o tarea común d e los que se preocupan d e analizarla y tratan d e enten­ d erla m ejor. Es indiscutible que los instrumentos d e análisis los p ro p o r­ ciona el m arco teórico en el que cobran sentido, p e r o no es menos cierto que, si lo que nos interesa es profundizar en el conocim iento d e l sistema lingüístico, las aportaciones d eb en m ed irse — especialm ente en los cursos básicos— por e l gra d o en que contribuyan a ese conocim ien­ to, independientem ente d e cuál sea su procedencia, y p o r la solidez d e los argumentos que las sustentan. Hace casi siglo y m ed io escribía A n drés Bello que «la Gramática está bajo e l yu go d e la ve n e ra b le rutina». Estas palabras son plena­ mente válidas tantos años después, no tanto p o rq u e estén d irigidas contra análisis más «trad icion a les» que los suyos, sino p orq u e están dirigidas contra los análisis irreflexivos, es decir, contra los análisis que, independientem ente d e la escuela teórica, no estén abiertos a la discusión, a las pruebas em píricas que pongan en duda cuestiones gram aticales consideradas inam ovibles, a considerar preguntas nuevas sobre fenóm enos conocidos, o al sim ple reconocim iento consciente d e los límites que siem p re conlleva cualquier opción teórica. Nada resta un á pice d e valid ez a las m ejores observacion es d e los gram áticos tradicionales. Nada ob liga b a tam poco a esos gram áticos a contestar a preguntas que no podían form ularse entonces. D esde este punto d e vista, p u ed e d ecirse que p ie rd en parte d e su va lor actitudes com o la d e aplicar e l calificativo d e «s u p era d a » a una concepción lingüistica. A l igual que no es enteram ente a propiado afirmar que Ramón y Cajal «s u p e r ó » a G olgi, ni que Baird (inventor d e la televisión) 14

«s u p e ró » a Marconi, también en nuestra disciplina d e b e aceptarse que las teorías científicas no están destinadas tanto a «s u p era r» los análisis anteriores, cuanto a se rvirse d e ellos com o punto d e partida, a hacer más explícitos sus resultados y a m ejorarlos en lo posible, bien hacién­ dose preguntas distintas so b re los mismos fenómenos, bien introdu­ ciendo unidades nuevas qu e permítan avanzar y p rog resa r en la com ­ prensión del objeto d e estudio. Los objetivos d e este libro son bastante modestos. A bordarem os únicamente las distinciones más elem entales entre las categorías bási­ cas d e l análisis gramatical. Las categorías léxicas y las sintagmáticas no son sino dos d e las muchas unidades necesarias para d escrib ir la com­ p lejid a d d el sistema sintáctico. Entre las restantes están los distintos tipos d e «fu n cion es» sintácticas y semánticas; relaciones «posicionales», también d e muy variada índole, y ciertos principios discursivos de carácter extraoracional. El d edicar un libro, p o r b r e v e que sea, a un solo tipo d e unidad supone tener que va d ear constantemente los terre­ nos d e las demás. D e hecho, ésta ha sido nuestra m ayor dificultad al escribir este libro. Cuando no existía va d o franqueable — e l mapa d e la gram ática tiene más cruces d e lo que p u ed e p a rec er— hemos p re fe ri­ do realizar pequeñas incursiones en los terrenos afectados a tener que d ejar e l camino interrum pido. Las incursiones han sido muy cortas, para no abandonar e l sendero, p e ro no tanto que no perm itieran rec o ­ nocer som eram ente e l terren o pisado.

15

1 introducción: los límites de los inventarios

A m ediados d e l sig lo X V I se publicaba en Lovaina una d e tantas gram áticas destinadas a la enseñanza d e l español a extranjeros. El autor realizaba en su librito una presentación, razonable para la época, d e los fundamentos d e la fonética y la m orfología d e l español, p ero cuando p a rec e que le correspondía abordar la sintaxis d e b ió d e com­ p re n d e r la dificultad d e la tarea qu e se le avecinaba, d e m odo que tomó una curiosa decisión. Su consejo para «los que qu izieren apren­ d e r b ien i presto esta len gu a » es e l siguiente; «d en se a leer, escribir, i hablarla, que mui presto llegaran con ella al cabo». Y así termina la obra. Es p osible qu e el ráp id o final que este descon ocido gram ático dio a su librito nos haga sonreír. Ciertam ente, el curso más práctico de alemán es el que contiene una sola lección que d ice «V a y a usted a Alem ania y hable con la g en te». P e ro analizada más d e cerca y salvan­ do las naturales distancias cron ológicas y teóricas, la actitud d e nuestro gram ático, com parada con buena parte d e la tradición gram atical pos­ terior, no es tan sorp ren d en te com o a prim era vista pu diera parecer, al m enos en lo que afecta específicam ente a la combinatoria sintáctica. Son constantes (en nuestra tradición y en casi todas) las referencias supuestamente explicativas a nociones tan vagas com o «lo qu e es con­ form e con el uso lingüístico», la «e x p re s iv id a d », la «naturalidad» o la b e lleza d e una construcción, o a sus matices afectivos. Son muchas las alusiones a la «p r o p ie d a d » con que nuestra lengua expresa ciertos 17

conceptos o a «lo ajustado» con que otra pone d e manifiesto un d eter­ minado pensamiento. Tantas y tantas consideraciones de esta naturaleza están d irigidas a la com plicidad del lector, que ya sabe m anejar la lengua d e la que se está hablando, que entiende los comentarios que se hacen sob re cada construcción y que difícilm ente considerará que nada en su idioma pu ede ser problem ático o difícil d e en tender o explicar. Las palabras se ordenarán «c o n a rre g lo a la ló g ic a » o «segú n la ex p resión natural del pensam iento». Una construcción quedará excluida si «resulta afec­ tada o p o co elegan te», o sí «v a contra e l gen io d e la len gu a», o si se trata d e «una licencia qu e no es de buen gusto tom arse», o si «la repudia el oído castizo». Aunque no se p u ed e p o n er en duda la gran altura d e algunos de nuestros gram áticos clásicos, solo en unos pocos pu ed e p ercib irs e un interés manifiesto p o r plantear el estudio d e la gram ática com o una em presa que tiene com o ob jetivo descubrir el funcionamiento d el siste­ ma lingüístico. Tal em presa, que muchos conciben en la actualidad d esde puntos d e vista distintos, dista mucho d e estar terminada, pero es indudable que la naturaleza de las preguntas que los gram áticos se hacen va mucho más allá d e tales guiños a la com plicidad d el lector. Un pequeño cam bio en una construcción hará que resulte anómala o am bi­ gua, que se altere su significado o que adquiera uno diferente, y todo ello será p e rcib id o p o r el destinatario al que dirigim os el análisis. Hoy en día, todos están de acu erdo en que es necesario que esa com plici­ dad se transforme en detalle, y que la explicitud d e l análisis m uestre de forma patente las causas d e las reacciones que com partim os so b re los datos lingüísticos. La m ayor parte d e las gramáticas tradicionales poseen una distribu­ ción d e capítulos que suele coincidir con las partes d e la oración. Es más, el lector que estudia o consulta una gram ática suele esp era r exac­ tamente esta distribución y le desconcierta encontrarse con otra d ife­ rente. En no pocas ocasiones el estudio aislado d e cada una d e estas partes constituye la gramática misma, lo qu e vien e a configurar una situación ciertamente extraña entre las ciencias (humanas o naturales). Supongamos que un libro de anatomía clásica se titulara «T ratad o de m edicina», Si así fuera, se estaría engañando al lector o al com prador p o rq u e si prescindim os d e la fisiología y d e la patología, sólo nos quedará la descripción d e los elem entos que com ponen el cu erpo humano, y p o r porm enorizada qu e ésta fuese, notaríamos irrem ed ia­ blem ente la falta de información acerca d e su com portam iento cuando entran en funcionamiento unos con otros. 18

Pensem os en una situación análoga en otra disciplina: la arquitectu­ ra. Supongam os ahora que reunimos una lista de m ateriales de cons­ trucción y describim os detalladam ente sus características. Si reunimos esas descripcion es detalladas y las publicamos, no podrem os titular el lib ro «T ratad o d e arquitectura», ni «M anual d e ed ificación», y mucho m enos aún «L a construcción d e e d ific io s » o «C ó m o construir casas». Todas estas consideraciones son eviden tes y casi triviales. P ero si pensam os en la form a en la que algunas gramáticas nos suelen descri­ bir cóm o es y cóm o funciona nuestra lengua; si reflexionam os sobre el g ra d o d e sistematicidad, d e explicitud, d e detalle y d e coherencia que suelen p oseer, seguram ente concluirem os que raram ente se nos p r e ­ senta d e forma clara la distinción, tan eviden te en otras disciplinas, entre (p o r un lado) las descripcion es «m o rfo ló g ic a s » d e los objetos que com ponen un sistema y (p o r el otro) el análisis d e su funcionamiento, d e sus límites y d e su com portam iento ante las situaciones que puedan aparecer, Si tomamos com o m edida la búsqueda d e la com prensión del sistema lingüístico y el g ra d o d e explicitud que casi todas las teorías e x ig e n en la actualidad, algunas gramáticas tradicionales podrían com ­ pararse con un manual d e arquitectura qu e constara únicamente d e una detallada descripción d e los m ateriales d e construcción, seguida de una relación d e fotografías d e los ed ificios más importantes que cons­ truyeron los arquitectos más reconocidos. Poco aprenderíam os, cierta­ mente, d e la teoría arquitectónica en ese hipotético lib ro p or mucho que nos admiraran tan magnificas obras. La referen cia que hacem os en el párrafo anterior a «las situaciones que puedan a p a re c e r» nos p a rec e particularm ente importante. Un estu­ diante d e medicina o d e biología no sabe únicamente «q u é e s » la fibrosis pulmonar, la gasom etría arterial y la presión parcial d e o x íg e ­ no o d e anhídrido carbónico. Sabe adem ás «q u é ocu rrirá » si damos va lores a esos conceptos y los hacemos apa recer juntos en una d e te r­ minada situación clínica. Es decir, si un paciente de unos 55 años con fibrosis pulmonar presenta en su gasom etría arterial una presión par­ cial d e ox íg e n o d e 50 m m Hg y una presión d e anhídrido carbónico de 70 m m Hg y respira ox íg e n o al 21 p or 100, el estudiante d e m edicina (no nosotros) tiene ob ligación d e saber que se encuentra en g ra v e situa­ ción, y que si esas cifras no cambian, es difícil que sob reviva . De igual forma, un estudiante d e arquitectura no se limita a saber «lo que es » una v ig a d e horm igón, «q u é se en tien d e» p o r los red on dos d e la viga, o «q u é e s » su coeficien te d e resistencia característica. Sabe además «q u é ocu rrirá» si damos valores a esos elem entos y, com o en el ejem ­ p lo anterior, los hacemos apa recer juntos. Así, si en el centro de la viga m encionada (que supongam os m ide 3 metros, está apoyada en sus

extrem os, p o see una sección cuadrada d e 20 * 20 cm, y está armada con 4 red on dos de 6 m m • d e diám etro cuyo coeficiente d e resistencia es 4.200) colocam os un p eso d e 4 toneladas, el estudiante d e arquitectu­ ra d eb e saber que no soportará la carga y que el ed ificio c o rre serio riesgo d e hundimiento, en el caso im prob ab le d e que se m antenga en pie. Estos ejem plos ilustran d e form a muy sim ple la diferencia qu e existe entre saber identificar unidades y conocer su funcionamiento. Esta ma­ nera d e op era r no es siem pre fácil d e plantear en otras disciplinas, y en particular en la nuestra, puesto que es sabido que en el análisis lingüís­ tico se m ezclan varios sistemas y subsistemas con un gran núm ero d e variables (históricas, sociolingüísticas, incluso literarias) y qu e su entrecruzamiento forma un entramado d e enorm e com plejidad. Ello explica que la lingüistica tenga tantas vertientes com o actualmente tiene y que se acerquen al lenguaje tantos in vestigad ores d esd e puntos d e vista tan diferentes. N o obstante, la existencia innegable d e esos factores no d eb iera ser un pretexto para renunciar abiertam ente y d e manera definitiva a este tipo d e actitud, sino más bien un segu ro que relativice o que am plíe, cuando sea necesario, las conclusiones así obtenidas y las haga incluso más ricas y más interesantes. Lo cierto, sin em b argo, es que raram ente se fomentan entre los estudiantes d e gram ática actitudes sim ilares a las indicadas. Es decir, un estudiante d e gram ática sabrá «q u é e s » un sujeto, un pron om bre interrogativo, una oración d e infinitivo y una interrogativa indirecta, p e ro es muy p osible que no sepa en qué casos pu ed e un pron om bre interrogativo ser e l sujeto d e una interrogativa indirecta d e infinitivo, o siquiera si p u ed e serlo. A unque seguram ente no d eb ería ser así, esta es una d e las diferencias que han separado más claramente la enseñan­ za d e la gram ática d e la d e otras disciplinas: la que existe en tre con o ­ c e r las unidades que existen y c o m p re n d e r (e incluso p r e v e r ) su com ­ binatoria en las múltiples situaciones en que actúan en relación unas con otras, y al mismo tiem po ser capaces d e dedu cir ese funcionamien­ to de los principios g en era les que articulan todo el sistema. El estudio d e las unidades d e la gram ática cobra, pues, plenam ente su sentido cuando com p ren d em os su funcionamiento. Ello no es en absoluto una particularidad d e l sistema gramatical. Es más bien una p ro p ied a d (casi trivial p o r lo evid en te) d e cualquier sistema que fun­ cione d e acuerdo con ciertos principios generales. Es fundamental establecer claram ente las unidades, los elem entos con los que se o p e ­ ra, p e ro en ningún sistema (lingüístico o no) pu ede d e cirse que la descrip ción detallada d e esas unidades constituya p or sí sola e l análisis d el sistema mismo. 20

En este libro qu erem os contribuir a reflexionar so b re algunas uni­ dades d e l análisis gram atical, concretam ente sobre las partes de la oración, p e ro p o r sus características no podem os ir tan lejos como para estudiar al mismo tiem po su combinatoria en cada una de las situacio­ nes en las qu e actúan en relación. Ello no sería una introducción b re v e a las categorías gram aticales, sino un manual d e gram ática o un tratado d e teoría gramátical. Procurarem os, no obstante, aunque no vayamos más allá d e considerar «m ateriales d e construcción» y «partes del o rgan ism o» que este análisis «anatóm ico» d e com ponentes no sea del todo ajeno al p a p el que cum plen en e l sistema al que pertenecen.

21

2 Las «partes de la oración». Características generales

2.1.

¿Cuántas clases de palabras?

Esta pregunta es una d e las tres o cuatro más repetidas en la historia d e nuestra tradición gram atical y, en general, d e la gram ática occiden­ tal. ¿Cuántas «p artes d e la ora ción » deb em os considerar? Se ha señala­ d o en no pocas ocasiones la escasa aportación d e las gramáticas roman­ ces al d esarrollo d e la teoría d e las unidades gram aticales. La clasifica­ ción d e A ristarco en el siglo II antes d e Cristo es la que h eredó su discípulo — mucho más co n ocid o— Dionisio d e Tracia. Es también la q u e h ered ó A p olon io Díscolo, d e quien la tomó Prisciano y otros g ra ­ máticos romanos. Es asimismo la que, con m odificaciones relativamente leves, encontrarem os en cualquier gram ática rom ance y en muchas de las germánicas. Esta clasificación consta d e ocho partes: nom bre, v e r ­ bo, participio, artículo, pron om bre, preposición, a d ve rb io y conjun­ ción. Aunque ha sufrido algunas variaciones -podem os compararla mentalmente con listas más habituales que todos hem os m em orizado en la enseñanza m edia— son im percep tib les si se tiene en cuenta que p o s e e veintidós siglos, marca más que notable para una propuesta lingüística. A pesar d e ello, casi todos los autores m odernos recon ocen que ésta y otras listas parecidas d e clases d e palabras están basadas en una extraña m ezcla d e criterios (d e ordin ario semánticos para el sustantivo y el verb o; posicionales a v e c e s para el adjetivo y la preposición; 23

sim plem ente im precisos para el a d verb io). Para Tesniére, la clasifica­ ción tradicional d e las partes d e la oración es (1959; cap. 27) «v icio s a », «e s té ril», «in con secu en te» y «p e lig r o s a », en tre otros calificativos. Con el v ig o r y la vehem encia que lo caracterizan, Tesn iére se unía a la larga lista d e gram áticos que han hecho notar no sólo la va gu ed a d d e los criterios d e identificación categorial, sino su prop ia inconsistencia. V al­ ga com o ejem p lo aislado su com prensible indignación ante la inclusión tradicional de fr. oui entre los adverbios, cuando sabem os que nunca pu ed e m odificar a v e rb o alguno, La historia d e las gram áticas d e las lenguas romances muestra que durante siglos la descrip ción y e l análisis presentan menos variantes en sus unidades y en su concepción d e la disciplina d e las que se pu eden encontrar en unos p ocos d ecen ios del siglo veinte. La paradoja habitual sobre las categorías gram aticales es precisam ente que no existe autor ni escuela que no reconozca la dificultad d e obtenerlas formalmente, mientras que a la ve z son unidades básicas d e análisis en casi todos los marcos teóricos. En la actualidad, muchos lingüistas piensan qu e la pregunta habitual sob re e l núm ero d e «p artes de la o ra ción » no está del todo bien formulada. Este punto d e vista, que en el presen te siglo han defen did o, entre otros muchos autores, Jespersen y H jelm slev, nos p a rece acertado. Las razones que suelen aducirse no siem pre coinci­ den, p e ro entendem os que entre ellas d e b e estar las siguientes: a) La prim era es la relativa vagu ed a d d el térm ino «p artes d e la oración». Supongamos q u e pedim os a alguien que nos enum ere las partes d e una casa. Prob ab lem en te nos p ed irá más especificaciones: ¿las partes d e su estructura arquitectónica?; ¿las unidades que co rre s­ ponden a los espacios d e distribución interior?; ¿los m ateriales d e que está compuesta? Sin estas especificaciones no tiene dem asiado sentido com enzar la enumeración, p o rq u e si lo hacem os co rrerem os el ries go d e colocar en la misma lista los grifos, la vigas, las puertas, los dorm ito­ rios y los armarios. A n d rés Bello (1847, nota 1 al cap. II) planteaba un problem a similar con esta pregunta: «¿Q u é diríam os d e l que en un tratado d e Historia natural d ivid ie se los animales en cuadrúpedos, aves, caballos, p erros, águilas y palom as». Si alguien respon d iera con esta clasificación a una pregunta com o «¿cuántas clases d e animales existen?» diríam os d e él — p o r o fre ce r una respuesta piadosa— que estaba m ezclando los criterios, con lo que más que una clasificación se obtiene un puro dislate. La m ejor respuesta a las preguntas que solici­ tan una relación o una lista d e unidades suele ser otra pregunta: ¿con qué criterio d e b e establecerse la clasificación? b ) En latín no es infrecuente el uso d e las unidades d el análisis gram átical para referirse a las partes mismas d e la gramática. M encío24

na El Brócense en el capítulo II d e su M inerva que es corriente dividir la gram ática en «le tra », «síla b a », «p a la b ra », y «ora ción ». Y añade: «sed oratio sive Syntaxis est Fiñis Grammaticae; e r g o igitur non pars illius». N o d e b e so rp ren d er la ex presión «o ra tio sive Syntaxis» porque, en realidad, las partes orationis son las «u nidades d e la sintaxis» más que las «p a rtes d e la oración », p o r mucho que la oración sea una de las unidades básicas o fundamentales d e la sintaxis. Con buen criterio, muchos gram áticos han sustituido el térm ino «p artes d e la oración» por el d e «clases d e palabras», «categoría s sintácticas» u otros análogos: Parts o f Speech, R ed eteile, W ortarten, w ord classes, parties du discours, etc. P e ro aun recon ocien d o que la oración es la unidad gram atical en la que op eran las relaciones sintácticas básicas y encuentran su lugar las categorías léxicas, no d e b e olvidarse que d e la habitual inexistencia en la tradición gram atical d e unidades interm edias entre la oración y la palabra se d eriva una concepción p o c o flexible, cuando no p o b re ­ mente articulada, d e las relaciones sintácticas. Sabemos que determ ina­ das unidades no desem peñan ningún papel en la sintaxis oracional fuera d e su p ro p io sintagma. Más que «p artes d e la ora ción » son partes d e unidades gram aticales inferiores a ella. Podem os decir, si q u e re­ mos, qu e la categoría d e la palabra m uy correspon de a una d e las «p artes d e la oración», p e ro antes d e constituir, en este sentido, «una parte d e la oración», m uy es una parte d e l sintagma al que pertenece. A la inespecificidad señalada d el térm ino o ración d e b e añadirse que la am bigüedad con que se usa el térm ino p a rte («seg m en to d e ...» o «cate­ g oría perten ecien te al plano d e ...») hace que se produzcan contrasenti­ dos com o éste. c) N o es siem pre fácil saber si un determ inado com portam iento gram atical corresp on d e a una clase d e palabras o a una subclase de otra categoría. En gran parte d e p e n d e d e nuestra decisión — o d e la del gram ático que prefiram os segu ir en este punto— e le g ir entre postular que dos unidades con distinto funcionamiento perten ecen a la misma clase p e ro a distinta subclase, o bien entender, p o r e l contrario, que perten ecen a clases distintas. Es p osib le que los comportam ientos g ra ­ maticales analizados sean los mismos, p o r lo que la decisión entre una d e estas dos opciones p u ed e convertirse en una cuestión term inológi­ ca. C onsiderem os esta secuencia, que cualquiera podría haber emitido p o rq u e no tiene nada d e extraña: También ayer caminaba muy lentamente, incluso mucho más despacio. D e acu erdo con los criterios tradicionales, la única palabra que no

es a d verb io en esta secuencia es caminaba. Todas las dem ás p erten e­ cen a la clase d e los adverbios. Ahora bien, ¿qué ganamos al d ecir que todas las palabras d e esa oración m enos una son adverbios? La gram á­ tica d e incluso, la d e lentam ente y la d e ayer tienen verdaderam en te muy poco en común. Si conseguim os describ ir detalladam ente sus d ife­ rencias y logram os rem itir esos comportam ientos a categorías distintas, importa poco que decidam os o no al final postular una h ipercategoría que las recubra, a la que llamem os «a d v e r b io ». N o se trata tanto d e que el a d verb io haya d e ser el habitual cajón d e sastre d e las unidades gram aticales com o d e que nosotros decidam os si d e b e o no seguir siéndolo. La diferencia, com o apuntábamos en e l capítulo anterior, está en con cebir la gram ática com o un producto que se nos da o bien como un sistema que hemos d e descubrir y presentar explícitam ente en los términos que nos parezcan más apropiados. La única razón para rem itir a la misma clase ocho d e las nueve palabras d e la secuencia anterior es la d e que carecen d e flexión y m odifican a alguna otra categoría, cuya naturaleza es, p o r cierto, muy diferen te en cada caso. Es generalm en te admitido que lentam ente y d espacio son «a d v e rb io s d e m odo o m anera» y m odifican al v e r b o (o más exactam ente al sintagma verbal, en las teorías en las que esta unidad se admite; v é a s e el § 3.2). M uy y m ucho tam bién pu eden ser considerados adverbios, si deseam os mantener el término, en el ejem ­ p lo d e caminaba, p e ro lo son d e un tipo muy diferente. M uy m odifica (para ser exacto «cuantifica») a frases o sintagmas adjetivales y a d v e r­ biales (véa se el cap. siguiente) que pu ed en tener o no complem entos. En el sintagma m ucho más despacio tenem os un a d ve rb io que funciona com o núcleo sintagmático, y, com o hem os visto, adm ite un cuantificad o r (más) form ando una unidad qu e p u ed e ser a su v e z cuantifícada. Incluso m odifica en ese ejem plo al sintagma adverb ia l m ucho más despacio, p e ro lo cierto es que pu ed e m odificar también a sintagmas adjetivales ( incluso más alto): verb a les (incluso d u erm e de p ie ), p re p o ­ sicionales (incluso con una navaja) y también a sintagmas nomínales (.incluso tú m ism o). Ciertam ente, d e cir qu e «e s a d v e r b io » no es decir dem asiado, puesto que, com o vem os, m odifica a cualquier categoría, sin excluir los nom bres. D ecía N ebrija, y muchos le copiaron después, qu e el a d verb io «hinche, o m engua o muda la significación » d e l verb o. Nada hay que objetar a esta afirmación cinco siglos después, salvo que e l lingüista no le sacará dem asiado partido si no co n vierte antes en categorías d e la gram ática el hinchar, el m enguar y el mudar. Frente a lo que es frecuente afirmar, la gram ática tradicional si confía en la incidencia sintáctica para establecer las clases d e palabras. El prob lem a es que confía en ex ceso en ella y que no suele distinguir 26

entre tipos d e incidencia. Muchas v e c e s es el criterio único y determ i­ nante, aunque resulte tan p o co útil com o en el caso citado d e incluso. Precisam ente p or ello, una buena parte d e nuestras gramáticas nos asigna a la misma clase (la d e los adjetivos) términos como su, cual­ q u ier, bonito, más, parlam entario y veinticinco, cuya sintaxis tiene p o co s puntos d e contacto además d e l definitorio d e la clase: todos pu ed en «in c id ir» o «m o d ifica r» a un sustantivo (aunque se trate de tipos muy distintos d e «in c id e n cia » o d e «m od ificación »), Existen muchos sistemas d e clases d e palabras en la historia d e las gramáticas rom ances. Muy pocos d e ellos contienen, sin em bargo, la necesaria justificación que los defien da ante otros posibles. Las p ro ­ puestas oscilan entre clasificaciones d e tres categorías y d e veinte, p e r o los sistemas más repetidos tienen entre siete y diez. Los d e la tradición española se exponen en G óm ez A sencio (1981), C alero V a­ quera (1986) y Ramajo Caño (1987). La existencia d e tantas diferencias en e l número d e categorías se d e b e a factores distintos: Unas ve ce s es e l hecho ya m encionado d e que los distintos com por­ tamientos entre dos tipos d e palabras o b ed e ce n para unos gramáticos a q u e p erten ecen a dos subclases d e una misma categoría, mientras que para otros es pru eba d e que perten ecen a categorías distintas. Asi, varios gram áticos d e nuestra tradición postulan una clase d e «partícu­ las», que recu b re las categorías conocidas de preposición, conjunción y a d verb io. Esta postura, que encontram os entre otros en El Brócense, Villalón, Correas, y que se remonta a Aristóteles, no supone d e fe n d e i, sin em b argo, que la categoría que ahora llamamos p re p o s ic ió n tenga la misma gramática qu e la que llamamos conjunción, sino más bien que ambas clases com parten una o varias p rop ied a d es (d e sd e la ausencia d e flexión hasta el carácter relacionante) suficientes para entender, en esa opción, que p erten ecen a una misma clase. La importancia que habitualmente se da a las p ro p ied a d es flexivas hace que se agru pen con frecuencia en la tradición categorías que actualmente solem os diferen ciar sintácticamente, com o ocurre con el sustantivo y el adjetivo, unidos para muchos autores clásicos porqu e com parten la misma m orfología flexiva. La tradición ha mantenido asi­ m ismo durante mucho tiem po los adjetivos calificativos y los llamados determ inativos en un mismo grupo, sin que las en orm es diferencias sintácticas entre ambas clases fueran al p a rec er m otivo suficiente para separarlas. Otras veces, en cambio, el criterio m o rfo ló gic o ofrece re­ sultados interesantes. Así, N eb ríja hacía v e r en su gramática que la form a amado que ap a rece en he amado no es la misma que tenemos en soy amado, fundamentalmente p o r razones flexivas («n o dirá la m uger 27

¡o e amada, sino ío e a m ad o», y por tanto han d e asignárseles, en su opinión, dos categorías distintas. Am ado en soy amado es «p a rticip io », p ero en he amado es «n o m b re participial infinito», que para nuestro prim er gram ático es una clase diferen te d e palabras. C om o sabemos, además d e las diferencias m orfológicas qu e apunta N ebrija, su distin­ ción se apoya en otras pruebas sintácticas. El que la tradición posterior sancionara el uso d e «p a rtic ip io » para ambas categorías no pu ed e aplaudirse com o un acierto indiscutible. El p rob lem a que se ha rep etid o durante siglos en la clasificación d e las categorías es el d e determ inar la im portancia que el gram ático d e b e dar a cada p ro p ied a d formal. Este p rob lem a p erm an ece en gran parte en la lingüística actual, p e ro e l qu e tenga a lgo d e nominalista atenúa en cierto sentido parte d e su relevancia. El hecho d e que estu­ pendam ente pueda p re d ica rse d e individuos en las oraciones copulati­ vas (Juan está estupendam ente), mientras que lentam ente no pueda hacerlo (*Juan está lentam ente) será para unos gram áticos razón sufi­ ciente para excluir este uso de estupendam ente de la clase d e los adverbios. Para otros gram áticos será p o r el contrario muestra d e que ciertos adverbios, sin d ejar d e serlo, se predican d e individuos porqu e la «a d v e rb ia lid a d » se determ ina p o r otras pruebas que se consideren más importantes. P. Guiraud afirmaba con buen criterio en un libro introductorio sobre la gram ática (1958: 23) que las partes d e la oración no son sino un gru p o d e categorías form ales que la tradición ha tratado d e caracterizar por su significado, aunque «n e represéntent par ailleurs qu'une partie des form es dont l ’ensem ble constitue la gram m aire». Más recientem ente se han d e fen d id o algunas propuestas que las interpretan como «h a ces d e ra sg os» (Chom sky, 1970), d on d e cada rasgo se co rresp o n d e con una p rop ied ad form al (véase e l cap. 3), La determ inación d e las clases d e palabras o b e d e c e otras v e c e s a criterios que afectan d e form a esencial a la estructura d e la gramática, y en especia l a las nociones semánticas que recubren las relacion es de m odificación. Así, tanto si se acepta com o sí no la propuesta d e Bello de analizar el artículo com o una variante d e l pron om b re (véase e l cap. 9), esta idea supone una profunda reorganización d e esas categorías y una concepción original d e lo que abarcan conceptos com o «re fe re n c ia », «d eterm in ación » y «p re d ic a c ió n ». El núm ero d e las categorías gram ati­ cales es, en casos com o estos, una consecuencia d e los tipos d e relacio­ nes gram aticales que pu ed en establecerse.

2.2.

Cuatro clasificaciones binarias

Existen cuatro clasificaciones binarias d e las categorías gram atica­ les que poseen una larga tradición. Responden a criterios diferen tes y, 28

aunque reflejan distinciones a veces problemáticas, constituyen un buen punto d e partida: a) b) c) d)

C ategorías variab les y categorías invariables. C ategorías perten ecien tes a series abiertas y categorías perte­ necientes a series cerradas. C ategorías llenas y categorías vacías. C ategorías m ayores y categorías m enores.

La clasificación a) atiende a las formas flexivas que cada elemento p u ed e presentar, si es que adm ite flexión. Es, d esd e la antigüedad, la clasificación más repetida, y en lo fundamental es inobjetable porque las marcas m orfológicas casi nunca son opcionales y constituyen rasgos form ales siem pre relevantes. Es posible, no obstante, que sólo algunos m iem bros d e una determ inada clase posean un tipo d e flexión, y tam­ bién lo es que algunos m iem bros d e una clase carezcan en absoluto de flexión, mientras que otros la poseen. V éa se el § 2.3.1 para este tipo de diferencias. La segunda clasificación, £>), se basa en una distinción evidente: todos hem os m em orizado la lista d e las preposiciones, d e los artículos y de los dem ostrativos, p e ro a nadie se ocurriría intentar m em orizar la lista d e v e rb o s o d e adjetivos. Perten ecen pues a series cerradas los artículos, los pronom bres, las preposicion es y conjunciones y quizás los a d verb ios que no acaban en -m ente. El caso d e los cuantificadores es p arad ójico p o rq u e los indefinidos se agrupan en series cerradas, mientras que a los num erales les co rresp o n d e — casi por definición— una se rie no solo abierta sino infinita. P ero independientem ente d e que las listas sean largas o cortas, existe una diferen cia más importante entre los dos grupos. Las palabras que perten ecen a series cerradas actúan en cierta form a com o soporte o com o engranaje d e las que p erten ecen a las series abiertas. Podría d e cirse que funcionan com o los tornillos, las tuercas y los gozn es respecto d e las piezas d e cualquier maquinaria. Los verb os, los adjetivos y los sustantivos se crean, se heredan, se prestan y se p ie rd en con en orm e frecuencia sin que el sistema se altere, p e ro si p erdiéram os un solo artículo d e l español, el sistema sufriría un vu elco considerable. Asimismo, todos d escon oce­ mos e l significado d e centenares d e adjetivos o de ve rb o s que están en el diccionario, p e ro no existe ningún hablante que no use pronom bres relativos. C on unas pocas excep cion es (com o pu eden ser palabras com o cuyo o sendos) las unidades que forman series cerradas forman parte d e l b a gaje lingüístico que todos los hablantes compartimos. Este hecho es particularm ente importante en algunas concepciones actuales de las gram áticas de constituyentes (vé a s e el cap. 3). 29

La tercera clasificación se basa en un criterio semántico. Está p ró x i­ ma a la anterior p e r o es a lgo más escurridiza. Las categorías «llen a s» son aquellas que se asocian con conceptos o ideas que pueden ser evocadas o que p oseen un contenido lé x ic o que representa algún con­ cepto real o im aginario, com o m esa, cantar, brillante o linealm ente. Las categorías «v a c ía s » no p oseen propiam ente un significado léxico, y p o r ello son prácticam ente im posibles d e definir (intentemos definir de en casa de m adera o que en d ijo que vendría). Se les suele atribuir, p o r el contrario, un «sign ifica d o gram atical», lo qu e vie n e a q u e re r d e cir que cum plen determ inadas funciones sintácticas. Es, p o r tanto, la gramática — y no el diccionario— la que d e b e decirnos algo so b re ellas. La m ayor parte d e las categorías qu e perten ecen a series abiertas son «llen as», p e ro no es cierto que las que p erten ecen a series cerra­ das sean «vacías». Ello se d e b e fundamentalmente a que muchas p r e ­ posiciones y conjunciones tienen un contenido léx ico claram ente identificable: durante, p o r, aunque, lu ego. Todos los gram áticos reconocen que el p a p el d e estas p reposicion es y conjunciones no p u ed e ser idéntico al d e de o que, p o r mucho que les apliquem os las etiquetas d e «p re p o s ic ió n » y «conju nción ». Los m orfem as flexivos y d erivativos tam­ bién p oseen significado y p erten ecen a series cerradas, p e r o no son unidades o piezas léxicas, sino elem entos que pu eden tener reflejo sintáctico aunque parezcan marcas d e las variaciones que las palabras pu eden experim en tar con propósitos diversos. Entre las críticas qu e pu eden hacerse a la distinción entre formas «lle n a s » y «v a c ía s » destacarem os una muy evidente: esta clasificación no p a rec e distinguir adecuadam ente entre «abstracción» y «v a c ie d a d »; más concretamente, entre conceptos y relaciones gram aticales d e natu­ raleza abstracta y la ausencia d e cualquier contenido. Las unidades léxicas o gram aticales qu e determinan la correferencia, la subordina­ ción, la cuantíficación o las marcas d e función no son «va c ía s », sino representantes d e relaciones qu e no se corresponden con el mundo independiente de los objetos o d e las ideas, sino con la p rop ia esencia d e la gramática. La cuarta y última distinción tienen m ayor tradición en la lingüística anglosajona, p e ro en parte coincide con los resultados que se obtienen en las dos anteriores. A lgu n os gram áticos añaden com o criterio delim itativo d e esta distinción la capacidad d e las clases m ayores para tener com plem entos. Este criterio resulta particularm ente p o lém ico aplicado a categorías com o la preposición, precisam ente p o rq u e d e p e n d e en gran m edida d e lo que se entienda p o r «n ú cleo». V ale pues la pena que dediqu em os un apartado independiente (§ 3.2) a exam inar este concep­ to. 30

2.3.

Criterios de clasificación e identificación

C om o hemos señalado, las categorías gramaticales son clases forma­ les d e unidades léxicas. Pero, paradójicam ente, los m iem bros d e esas clases no siem pre p oseen todas las características que se asocian con el g ru p o al que perten ecen . Separarem os las p rop ied ad es que las distin­ guen en tres grupos, com o suele hacerse; m orfológicas, semánticas y sintácticas.

2.3.1. A)

Criterios m orfológicos

L a s m a rca s flexivas

Las categorías gram aticales p oseen una se rie de p ro p ied a d es m or­ fológicas, concretam ente flexivas, que las identifican y qu e en nuestra lengua son bien conocidas. Com o hem os visto, las gramáticas tradicio­ nales solían clasificar las partes de la oración en dos grupos: variables, e s d ecir, con flexión, e invariables, e s decir, sin ella. Esa clasificación es correcta, p e ro d e b e se r matizada p o rq u e sim plifica en ex ceso algu­ nas distinciones: a) N o distingue específicam ente entre las p ro p ied a d es flexivas qu e se asocian sistemáticamente con una categoría (ejem plo: si el v e rb o tiene en español flexión tem poral, nunca tiene flexión g e n é ­ rica) y aquellas otras categorías qu e se caracterizan porq u e sólo algunos d e sus m iem bros poseen la marca en cuestión. Entre los p ro ­ nom bres y los determ inantes la variación es en este punto muy amplia. He aquí algunos ejem plos: Pronombres sin flexión: algo, que, se. Determinantes sin flexión: cada. Determinantes sin género y con número: mi. Pronombres sin número y con género; ninguno. Pronombres con número y sin género: quien, cuál.

P o r lo que respecta a la flexión d e caso, la poseen, com o es sabido, algunos pron om bres personales, p e ro ha sido sustituida p o r otro tipo d e marcas (cf. el § 3.3). b ) Tam bién con vien e distinguir entre las categorías que muestran rasgos flexívos p o rq u e los recib en p o r concordancia (el verbo, eí a d jetivo ) d e las que los tienen asignados léxicam ente (e l sustantivo). Si encontramos un adjetivo en fem enino en cualquier secuencia, es obvio que habrá obtenido esa marca d e algún sustantivo.

31

c) Finalmente, con vien e recordar que un determ inado contenido pu ede estar presente m orfológicam ente sin que se trate d e una marca flexiva. Podem os d e cir que los sustantivos admiten en español ciertos «m orfem as de tiem po», com o en e x -e m b a ja d o r, p e ro no p u ed e decirse que los sustantivos d e l español posean flexión temporal. (V éa se el volumen 5 d e esta colección para este tipo d e distinciones.) Muchas d e las clasificaciones gram aticales más antiguas se estable­ cían tomando como criterios las marcas m orfológicas. Una d e ellas es la de Varrón, que está basada en la presen cia o ausencia d e rasgos flexivos, concrem ente los d e tiem po y caso. V arrón obtenía d e esta forma cuatro clases:

Caso Nombres

+

V erbos

-

Participios

+

Partículas

-

Tiempo + + -

C om o han señalado muchos gramáticos, entre ellos Jespersen (1924), este sistema refleja adecuadam ente la situación d el latín y el g rie g o , p e ro apenas es útil si consideram os otros idiomas, a lo que cabría replicar que Varrón nunca p reten dió que la clasificación fuera apropia­ da para ellos. La variación es en este punto muy grande, p o rq u e exis­ ten d esd e sustantivos con tiem po y aspecto, com o en nutka, hasta v e r ­ bos sin flexión d e persona, como en danés, o con g én ero, com o en árabe. P e ro lo más importante es que los tipos d e flexión que con oce­ mos no son d esd e lu ego los únicos posibles. En los últimos años se han estudiado con bastante detalle los sistemas de «m orfem as clasificado­ res » que poseen muchas lenguas d e todos los continentes. Estos siste­ mas, cuyo correlato más p a recid o en nuestra lengua — aunque simplificadísim o— sería el g é n e ro gramatical, hacen necesario, p o r ejem plo, que una determ inada categoría haya d e concordar con un sustantivo, en «c o lo r », «tam año», «fo rm a », «p o se sió n » o «tan gib ilid a d », entre una variada serie d e «clases nom inales» que resultan im pensables en len­ guas d e nuestro entorno. Aunque d e forma m enos sistemática, los m orfemas derivativos tam­ bién se asignan a determ inadas clases d e palabras. Sabemos que -ción es una terminación nominal y que -izar e -ifica r son sufijos verbales, p e ro otros muchos son comunes a varias clases, com o ocu rre con los p refijos o con los sufijos apreciativos. 32

B) La tonicidad y la independencia sintáctica D e acu erdo con este criterio las categorías gramaticales se dividen en cliticas y no cliticas. Las prim eras se apoyan en otra form a tónica p orq u e no tienen independencia fónica, frente a las segundas, que sí la poseen. No obstante, no d e b e n identificarse los conceptos de «fo r ­ ma clítica» y «form a átona» p orq u e el p rim ero es un concepto gramati­ cal,m ientras que el segundo es un concepto prosódico. Las formas cliticas que cada lengua perm ite no están determinadas p o r la categoría a que co rresp o n d e cada una, p e ro sí en parte por la m orfología de esa lengua. Es decir, p o r razones que afectan a lo que entendem os p o r «unidad m orfoló gica », los m orfem as flexivos y d eriva ­ tivos tienen las mismas p ro p ied a d es que las formas cliticas, p e ro no suele dárseles ese nom bre, ya que la cliticidad se aplica más bien a las unidades sintácticas que adquieren algunas p ro p ied a d es d e las m orfo­ lógicas. Si tratamos d e hacer una lista d e unidades cliticas d e l español segu ­ ramente nos vendrán a la cabeza los pron om bres átonos, que se apo­ yan en los verb os, p e ro la lista es en realidad más larga. Figuran en ella los artículos y los posesivos (frente a los dem ostrativos), la forma que (sea o no relativo) y ciertos auxiliares, entre otras unidades. En la lengua actual no tenemos clíticos d e gen itivo. El español antiguo sí los poseía ( e n d ) al igual que el francés o catalán actuales (en ) o el italiano (n e ). Esta última lengua se diferen cia de la nuestra en que p osee actualmente a d verb ios clíticos, C om parem os las dos oraciones que siguen: Esp. Las he puesto allí. It. Ce le ho messe. C om o p u ed e verse, el español y el italiano coinciden en algunas formas cliticas (las-Ie; h e-h o) p e r o no en todas, p o rq u e en español no existe una form a clítica para allí (it. ci y su variante ce), N ótese que hemos señalado la form a he d e l v e r b o h a b er entre las cliticas. La idea d e que las formas monosilábicas d e h a b er se incluyan entre las cliticas (que se d efien d e en Suñer, 1987) perm ite, p o r ejem plo, explicar el contraste entre estas dos secuencias: Lo que hubieras tú disfrutado. *Lo que has tú disfrutado. Si entendem os que has y he son formas cliticas d e l participio podrem os exp lica r que no puedan separarse d e él. Consecuentemente, será más 33

fácil coordinar dos formas no monosilábicas d el auxiliar h a b e r (com o en habías o habíais p ro m e tid o qu e...) que dos formas que lo sean (*H e o has e le g id o m al). La razón es que las formas clíticas no participan en procesos d e coordinación (algunos detalles sobre este punto en Bosque, 1985). N o existen en español conjunciones clíticas, frente, p o r ejem plo, al latín, qu e p o see la conjunción enclítica -q u e (arma virum que cano), aunque d e b e tenerse en cuenta qu e nuestra conjunción y se acerca a las unidades proclíticas más qu e a las enclíticas. En Juan y P e d ro la conjunción y se apoya fonológicam ente en P e d ro y no en Juan. D e hecho, podem os usar y P e d ro com o rép lica o com o apostilla a una afirmación p reced en te. Los pron om bres personales sujetos no son formas clíticas en espa­ ñol, p e ro pu eden serlo en francés (je es un proclítico, frente a moi, que no lo es). La cliticidad es, en suma, una p rop ied a d qu e ob liga a ciertas unidades sintácticas a d e p e n d e r m orfonológicam ente d e otras, es d e ­ cir, a apoyarse en ellas. Si al analizar una oración com o lo vi nos limitamos a decir que lo es el com plem ento directo d e vi, no ex p lica re­ mos ni la posición que ocupa (qu e no es la misma d e eso en eso cre o ) ni tam poco p o r qué no p u ed e coordinarse (*¿io o la viste?), entre otras prop ied ad es. N o podem os d e cir que lo sea «un sintagma nom inal» porqu e ni siquiera es un sintagma. D e hecho, ocupa un estadio inter­ m edio entre la palabra y el m orfem a ligado. Com o algunos autores sugieren, es, en cierta forma, «una parte d el v e r b o », d e forma no dem asiado lejana en realidad a com o lo es -m os en cantamos. Las unidades clíticas pu eden ser, p o r tanto, proclíticas (el artículo, las preposiciones a y de), enclíticas (e l m orfem a p o ses ivo inglés 's, la conjunción latina -q u e ) o ambas cosas, com o nuestros pron om bres áto­ nos. N o existen en español formas «en d oclíticas» aunque sí interfijos, p e ro no d eben confundirse con ellos, d e la misma form a que un p r o ­ nom bre proclítico no es exactam ente un prefijo, Zw icky (1977) m encio­ na algunos ejem plos d e endoclíticos en estoniano, turco y algunas len­ guas d e Nueva Guinea. Otros idiomas p oseen elem entos proclíticos com o m arcadores d e interrogación, partículas d e cortesía, morfemas aspectuales, etc. Los elem entos clíticos poseen su prop ia combinatoria. Se combinan a v e c e s entre sí (se lo d ebo, d e -e l lib r o ) y se adjuntan a ciertas bases léxicas que también seleccionan. El artículo, por ejem plo, es una forma clítica, p e ro no lo es d e cualquier base léxica. Si sustituimos de en el de P e d ro por cualquier otra p reposición seguram ente no obten­ drem os una secuencia gramatical. 34

A unqu e las gram áticas no suelen insistir en este punto, muchas p rop ied a d es sintácticas d e las categorías léxicas rem iten en último extrem o a la cliticidad, qu e se produce, evidentem ente, com o resulta­ do d e la atonicidad. Entre esa larga lista está el hecho d e que los interrogativos admitan m odificadores ( quién diablos; quién m e jo r que P e p e ), p e ro los relativos no (*q u ie n diablos; *qu ien m e jo r qu e Pepe). Esta p ro p ied a d ex p lica qu e las segm entaciones que siguen hayan d e hacerse com o se indica en a) y b ), y no com o en c): a) [Qué más] [quieres], b) [Lo que] [más quieres], c) *[Lo que más] [quieres].

Si com param os a) con c) com probarem os que el p ron om bre interroga­ tivo qu é admite m odificadores que el relativo rechaza. Estos m odifica­ d o re s pu ed en ser incluso oraciones d e relativo, aceptables con los interrogativos ( quién qu e esté en su sano ju ic io ), p e ro no con los relati­ vos ( * quien qu e esté en su sano ju ic io ). Tam bién o b ed e ce n a los con­ trastes d e tonicidad señalados otras p ro p ied a d es sintácticas d e ambas clases, com o el que los interrogativos admitan elipsis parcial d e l sintag ma v e rb a l (com o en ... y quién (f> a P e d ro ), mientras qu e los relativos la rechazan (*.., y qu ien a P e d ro). Estas son únicamente algunas d e las p rop ied a d es sintácticas que tienen su o rigen en factores d e naturaleza m orfofonológíca. Las gram á­ ticas no p arecen estar interesadas, lamentablem ente, en este tipo de restricciones, y p a rec e que tampoco, consecuentem ente, en la natura­ leza de su origen.

2.3.2.

Criterios semánticos

En la filosofía aristotélica y en la escolástica las categorías gram ati­ cales venían a ser los distintos m odos a través de los cuales podían hacerse predicacion es d e las cosas. La idea que sustentaba esta con­ cep ción era que los diferen tes «m od os d e p red ica ció n » representaban diferen tes «m od os d e s e r». Sim plificando un poco, podía entenderse que si e l mundo físico consta d e objetos (sustancias) que poseen p ro ­ p ied a d es (accidentes), mantienen relaciones, realizan acciones y e x p e ­ rimentan procesos, la gram ática d e b e ría reflejar esta misma concep­ ción. Tendríam os sustantivos para design a r los objetos, adjetivos para las cualidades, v e rb o s para las acciones y los procesos, y partículas para las relaciones. En la Edad M edia eran particularm ente frecuentes este tipo d e analogías, entre otras (todavía menos fundamentadas) que

35

buscaban una categorización d e la realidad a partir d e jerarquizaciones tomadas d el mundo m ítico y d el religioso. Aunque el rechazo d e esta concepción d e las categorías gram atica­ les se remonta cuanto m enos a la escuela d e Fort Royal, el inmanentismo postulado p or la lingüística estructural insistió sistemáticamente con argum entos muy claros en lo erra d o d el planteamiento. En la actualidad hay acu erdo g en eral en e l hecho d e que las distinciones tradicionales d erivadas d e la oposición aristotélica entre sustancia y accidentes no nos ayudarán dem asiado en la determ inación d e las clases sintácticas d e palabras. Los sustantivos designan objetos físicos, com o casa, p e ro también procesos com o en vejecim ien to: estados, com o inocencia; o acciones, com o destrucción, Casi la misma va ried a d d e denotaciones pu ed e encontrarse en otras categorías m ayores. La semántica intuitiva que se escon de en planteamientos com o los citados perm aneció durante mucho tiem po — y algunas d e sus formas aún perm anecen— en muchos aspectos d e l análisis gram atical escolar. Una muestra d e ello es la importancia que se asigna habitualmente a la subclase semántica d e com plem entos, especialm ente en el caso d e los a d ve rb io s y d e la subordinación adverbial. Es frecuente clasificar como «oracion es concesivas» u «oracion es causales» unidades que tal vez sean concesivas o causales, p e r o que no son oraciones. La clase semántica p r e v a le c e así en muchos análisis escolares sobre la naturaleza sintácti­ ca d e la unidad que se considera, lo qu e lleva a algunos análisis sintác­ ticos a no entrar, paradójicam ente, en aspectos fundamentales de la sintaxis misma. ¿D ebe d ecirse que es enteram ente arbitrario el que un determ inado concepto se manifieste gram aticalm ente com o nom bre, com o v e rb o o com o preposición?, o, dicho d e otro m odo, ¿es cierto que el significado no afecta en absoluto a la determ inación d e las clases d e palabras? Muchos gram áticos piensan que ello es sólo parcialm ente cierto, y que este tipo d e afirm aciones d ep en d en en realidad d e lo que se entienda p o r «sign ifica d o ». El ad jetivo sem ántico se suele usar con varios sentidos. Cuando se afirma qu e los criterios «sem án ticos» no son útiles para la identificación d e las clases d e palabras se q u ie re d e c ir habitualmente que no es cierto que los sustantivos denoten «sustancias», los adjetivos «cualida­ d e s», los v e rb o s «p r o c e s o s » o «e sta d o s» y las preposicion es y conjun­ ciones «rela cio n es ». Esa afirm ación es im pecable. N o obstante, también son criterios semánticos el «p o s e e r capacidad re fe rid o ra », el «p o d e r ser p re d ic a d o », el «p o d e r cuantificar», el «p o s e e r argu m entos» y otros sem ejantes. Si dijéram os que estos «c riterio s sem ánticos» también son 36

inútiles en la categorización gram atical estaríamos seguram ente yendo dem asiado lejos, Tom em os tres d e las categorías m ayores que com parten una im por­ tante p ro p ied a d semántica com o es la d e p o d e r ser predicados. En español es p osible ob ten er p redicacion es relativam ente próximas ins­ crib ien d o los sustantivos (o los SSNN) y los adjetivos en sintagmas verbales. Aun así son muchísimas, lógicam ente, las-casillas que no es posib le llenar. He aquí algunos ejem plos: N

A

tener miedo tener gran tamaño tener sed tener precio alto ? tener razón ? ? tener fe ? tener boca ?

ser miedoso ser grande estar sediento ser caro ? estar acertado ? estar tumbado ser creyente ser azul ? ?

V temer abultar ? costar mucho crujir ? leer yacer creer ? ? suspirar

Algunas d e las casillas que en un cuadro d e este tipo están vacías en español estarían ocupadas en otras lenguas, y al contrario, algunas d e las que están llenas en español no lo estarían en otros idiomas. En latín existen v e rb o s para estar e n ferm o (a e g ro ta re ), estar vacío (vacare), o estar p re s e n te (adesse). En las lenguas bantúes los colores se designan con verb os, lo que ocasionalm ente ocu rre también en la muestra: v er­ dear, am arillear. N o d e b e pasarse p o r alto, sin em b argo, que estos últimos v e rb o s equ iva len a adjetivos construidos con estar, no con ser ( estar v e rd e ; estar a m arillo) y que los adjetivos d el español para los que el latín tiene v e rb o s ( e n fe rm o , p re s e n te ) se construyen sistemática­ m ente en nuestra lengua con estar, com o muestran las perífrasis que hemos presentado más arriba. Lo mismo ocu rre en ruso, idiom a en que existe e l v e r b o «estar b la n co» (b e le t,) p e ro no el v e r b o «s e r blanco». El com portam iento indicado es interesante p o rq u e muestra que las p ro p ied a d es que esos v e rb o s denotan se interpretan com o estados al­ canzados (véa se e l párrafo 8.4) y no com o p rop ied a d es definitorias de las entidades d e las qu e se predican. Señalaba Bally, y recuerda W ierzbicka (1986) que en latín pu ed e d ecirse tanto rosa rubra est como rosa rubet, y que estas oraciones no son sinónimas p orqu e rú b e o no es tanto «s e r r o jo » com o «estar ro jo ». Sería interesante confirm ar esta tendencia

3

?

en otros idiomas, p o rq u e si resulta confirm ada no será enteram ente arbitrario e l que no tengam os ningún v e r b o para conceptos com o «s e r sim pático». Y a hemos visto qu e si querem os basar la oposición entre dos cate­ gorías com o las d e sustantivo y adjetivo en los conceptos d e sustancia y cualidad no llega rem os muy lejos. Tam poco obtendrem os dem asiado p ro v ec h o d e la tan rep etida idea d e que los sustantivos «subsisten por sí m ism os» mientras qu e los adjetivos «s e apoyan en los sustantivos para subsistir», fundamentalmente p o rq u e esta distinción se basa en el etére o concepto d e «subsistencia». Si la subsistencia es un concepto formal, se acercará a «s e r núcleo sintagm ático» o tal vez se opondrá a alguna p ro p ied a d m orfofonológica com o las que hemos visto en el pá­ rrafo 2.3.1 B). Si se trata d e un concepto semántico, se acercará a « d e ­ signar p o r sí solo un ob jeto real o im aginario». En cualquier caso, el concepto d e «subsistencia» no designa ninguna p ro p ied a d gramatical nueva, p o r lo que vie n e a ser una noción totalmente dispensable. Hem os com p robado que resulta sumamente difícil hacer corresp on ­ d e r nociones semánticas con clases gram aticales. N o obstante, aunque no constituyan criterios d e delim itación categorial, siguen teniendo sentido preguntas com o ésta: ¿qué tipo d e nociones suelen reflejar las lenguas d el mundo m ediante las clases léxicas? En un trabajo sobre la semántica d e los adjetivos que se considera clásico en la lingüistica general, Dixon (1977) o b servó qu e los idiomas que los poseen los em plean prim ordialm ente para denotar «d im en sio n es» (g ra n d e , p e ­ qu eñ o); « c o lo r » (b la n co , n e g ro ), «e d a d » (vie jo , jo v e n ), «v a lo r » (bueno, m alo) y, con m enor frecuencia qu e las nociones anteriores, «p osición » (alto, bajo) o «v e lo c id a d » (lento, rá p id o). Pu ede pues d e cirse que exis­ ten p rop ied a d es — generalm en te físicas— para las que casi todas las lenguas tienen algún adjetivo. Para los que hablamos una lengua cualquiera resulta muy difícil im aginar otra que carezca d e algunas d e las categorías gram aticales que nos parecen naturales. P ero el mismo razonamiento vale, a la inversa, para los hablantes d e lenguas que poseen distinciones gram a­ ticales que apenas si p od em os en trever m ediante com plicadas p e rí­ frasis, Existen, por ejem plo, lenguas sin adjetivos. ¿Cóm o expresarán entonces las nociones que nosotros expresam os con ellos? Hasta donde las equivalencias son posibles, unas v e c e s utilizan nom bres (com o en hausa o en quechua), otras ve rb o s (com o en chino y en algunas lenguas alconquianas y nilóticas) y otras, perífrasis diversas que equivaldrían a nuestras oraciones d e relativo o a nuestras frases prepositivas. Una situación relativam ente frecu ente es que algunas d e nuestras 38

clases abiertas sean clases cerradas en otras lenguas. Uno d e los casos m ejor conocidos es precisam ente el d e las lenguas en las que los adjetivos p erten ecen a clases cerradas, situación indudablemente extraña en la tradición lingüística occidental. Entre los ejem plos que aduce Dixon está e l d e l ig b o (lengua d e l gru p o kua de la familia congonigeríana). Esta lengua p o see únicamente ocho adjetivos, que significan «g ra n d e », «p eq u e ñ o », «n u ev o », «v ie jo », «n e g r o » (u «oscuro»), «b la n c o » (o «c la r o »), «b u e n o » y «m a lo ». La lengua hausa (familia chádica) sólo p o see adjetivos para «g r a n d e », «p e q u e ñ o », « la r g o » (o «alto»), «c o r to », «fr e s c o » (o «c ru d o »), «n u e v o », «v ie jo », «n e g r o », «blanco», « r o jo » y «m a lo». Algunas lenguas d e Australia tienen únicamente siete adjetivos y, curiosamente, sus significados no están muy alejados d e los que poseen los adjetivos en las lenguas africanas citadas: «g r a n d e », «p eq u e ñ o », «c o r to », «v ie jo », «jo v e n », «b u e n o » y «m a lo», Entre las lenguas dravídicas, algunas no superan los veinte adjetivos. En la familia nilo-sahariana, algunas llegan hasta cuarenta, p e ro otras no superan esa cantidad, Las investigaciones d e Dixon muestran que las p ro p ied a d es que se asocian con adjetivos en lenguas no relacionadas históricamente coinci­ den con frecuencia sorprendentem ente, lo que vien e a significar que la noción d e «con cep to asociable a la categoría d e a d jetivo » no es en absoluto disparatado. El siguiente cuadro muestra que los adjetivos d e las lenguas en que esta categoría está limitada a unas pocas unidades se agrupan en torno a conceptos semánticos recurrentes: Repaso a 20 idiom as con clases cerradas de adjetivos (D ixon , 1,977) grande pequeño largo corto nuevo viejo bueno malo

20 19 14 15 15 14 13 14

idiomas idiomas idiomas idiomas idiomas idiomas idiomas idiomas

n egro blanco rojo crudo, verd e pesado, ligero agudo fuerte hermoso

13 idiomas 14 idiomas 8 idiomas 7 idiomas 5 idiomas 4 idiomas 3 idiomas 3 idiomas

A sí pues, si nos dicen que una determ inada lengua sólo p o see cuatro adjetivos, es muy p rob a b le que estos estén entre los equ ivalen­ tes d e los pares «gra n d es -p e q u eñ o », «n u ev o -vie jo », «b la n c o -n e gro » o «c o rto -la rg o ». D esde luego, es segu ro que no estarán entre los pares «tacañ o-d esp ren d id o» o «b arato-caro». Es cierto que e l «e x p re s a r cua­ lid a d e s» no es una p ro p ie d a d distintiva d e los adjetivos, p e ro no lo es m enos que estos se utilizan en muchas lenguas para designar dim ensio­

39

nes d e los objetos (o de la vida de las personas y la duración d e las cosas) y para denotar otras p rop ied a d es físicas, com o el co lor o la forma. A priori, cabría pensar en lenguas en las que existieran adjeti­ vos, p e ro en las que no se pudiera d e cir « e s g ra n d e», sino únicamente «tien e tam año» o «abu lta». Sin em b argo, p a re c e que tales idiomas no existen, según se ded u ce d e l estudio d e Dixon. Es decir, si una lengua tiene adjetivos, tendrá algunos que ex p resen dim ensiones físicas como las mencionadas. D esde las concepciones gram aticales qu e postulan una arbitrariedad absoluta en la relación entre significados y catego­ rías, no es d e esperar, d e s d e luego, el que no existan idiom as con la condición señalada. Ya nos hemos re fe rid o a la inutilidad d e afirm aciones com o «los sustantivos expresan sustancias», p e ro d e b e señalarse qu e más que falsa, esa afirmación es asígnificativa si no se define antes lo que q u e re­ mos d e cir con «sustancias». Sabemos qu e en una gran parte d e las lenguas d e l mundo los sustantivos designan, entre otras nociones sobre las qu e es difícil generalizar, objetos con dim ensiones físicas. Ello no nos d ic e nada acerca d e nociones com o «cansancio», «a m o r » o «blancu­ ra», p e r o si nos d ice a lg o acerca d e «m e s a » o «á rb o l». Existen problem as, no obstante, para d escrib ir lo que es «un objeto físico». ¿Por qué el agua que cae d el cie lo pu ed e con ceb irse com o un sustantivo (llu v ia ) o com o un v e r b o (H ueve), mientras que la que co rre p o r el suelo adm ite la prim era categorización (r io ) p e ro no la segunda? Probablem en te nunca se nos ha ocu rrido hacernos esta pregunta. De hecho, los prim eros en hacérsela fueron los antropólogos y los lingüis­ tas que estudiaban lenguas y culturas en las que no existía una asim e­ tría tan clara com o la que acabamos d e ver. Suelen citarse con frecu en­ cia algunas lenguas am erindias com o el kalispel (hablada en O regón ) en la que conceptos com o «isla», «m ontaña» o « la g o » se expresan m ediante verbos, es decir, se p ercib en com o acontecim ientos que le ocurren a la naturaleza o com o p rop ied a d es suyas. Lo mismo p a rece su ceder en hopi. Aunque no se d e b e confundir «s e r v e r b o » con «ten er flexión tem poral o aspectual» cabe pensar que en esas lenguas, y en las que así funcionan, existan expresion es que equ ivalgan a « e l paisaje la gu ea » (o tal ve z «e llo la gu ea » si son im personales), Tal v e z se entien­ de que los lagos u otros accidentes g eo g rá fico s son acontecim ientos o p ro p ied a d es de la naturaleza. En realidad, nosotros mismos decim os unas v e c e s amanece, escampa o graniza (tres verb os), y otras sale el sol, cesa la lluvia o cae g ra n izo . Unas v e c e s entendem os los fenóm enos físicos com o p rop ied a d es d e los objetos, y otras com o acontecimientos que ocurren o dejan de su ceder y que se manifiestan m edíante verbos. 40

El p rob lem a d e asociar nociones semánticas con categorías gramati­ cales p u ed e plantearse, d e sd e luego, cuando las tenemos identificadas con algún p roced im ien to formal. Sin em b argo, en algunas lenguas, incluso de gramáticas bien estudiadas, no hay acuerdo sob re cuáles son los criterios adecuados para determ inar algunas clases léxicas. Un ejem p lo claro es la clase d e los adjetivos en japonés. La réplica de Backhouse (1984) a la clasificación d e Dixon (1977) es ilustrativa a este respecto. En el apartado siguiente, y casi en todo e l resto d e l libro, nos atendrem os a las p ro p ied a d es estrictamente form ales de las clases de palabras.

2.3,3,

Criterios sintácticos. Las categorías y las funciones

Es prin cipio aceptado por todas las escuelas lingüísticas que la determ inación d e las clases de palabras d e b e establecerse mediante criterios gram aticales. N ad ie discute pues hoy en día que «la gramática sólo p u ed e recon ocer categorías form ales. Para que una categoría ten­ g a una existencia real d e sd e el punto d e vista gram atical es preciso que se defina con criterios d e form a y no por criterios puramente sem ánticos» (Hjelm slev, 1928:302). N o existe, sin em b argo, el mismo acu erdo sob re cóm o se determinan esos criterios o sob re las p re fere n ­ cias qu e d eb en existir entre ellos. Los estructuralistas norteam ericanos desarrollaron en los años cua­ renta y cincuenta procedim ientos distribucionales para identificar las unidades m orfológicas p o r su entorno, y algunos gram áticos llevaron este m étodo a la sintaxis. Una d e las propuestas más representativas es la d e Fries (1952). Si la sim plificam os un p o co y la adaptamos al español, el lector p od rá hacerse una idea d e sus líneas más gen erales. Suponga­ mos qu e partimos d e huecos que hem os d e llenar en secuencias como las que siguen: 1. 2. 3. 4. 5.

____es bueno. Juan r e c o r d ó _______ M a r ía ___ un libro. Las golondrinas v u e la n _____ S u s _____ grandes.

Así, en 1 identificaríam os sustantivos, y también sintagmas nominales y oraciones sustantivas; en 2 p o dría d e cirse que caben las mismas cate­ gorías, qu e pueden ser objetos del v e r b o re co rd a r: en 3 encajan v e r ­ bos y en 4 a dverbios (aunque también com plem entos predicativos, que no son categorías léxicas). En 5 podríam os d e cir que caben solo sustan­

41

tivos. Com o se recon oce actualmente, resulta más qu e dudoso que estos entornos puedan p o r sí solos identificar ninguna categoría. Las razones fundamentales son las siguientes: a) En prim er lugar, una secuencia d e palabras no define p o r sí misma ninguna estructura sintáctica. En los esquem as citados sólo se tiene en cuenta el ord en lineal, p e ro si no se parte d e una segm entación previa, estos entornos no definen ninguna unidad gramatical. Es decir, en 3 cabe le e (un v e r b o ) p e ro también cabe no le e ; le e s ie m p re que p u e d e e incluso le e lo qu e diría qu e es. En S cabe ojos (un nom bre en plural), p e ro también ca b e la secuencia ojos verdes y, que no se co rresp o n d e con ningún sintagma. Ello vien e a significar, sim plem ente, que los entornos no p u ed en postularse sin una concepción p re via de las unidades que d e b e n encajar en ellos, b ) P ero aun saltándonos la importante dificultad que se plantea en el punto anterior, hem os visto que en 1 podríam os identificar sustanti­ vos, sintagmas nominales y oraciones sustantivas, es d ecir, identifica­ mos todas las unidades qu e pueden sujetos, p e ro no obtenem os una categoría gram atical (vo lvere m o s sob re esta cuestión enseguida). En 4 encajarían tanto adjetivos com o adverbios, que obviam ente no p erten e­ cen a la misma clase gramatical. c) Los huecos no pu eden definirse com o espacios vacíos situados línealmente, sino en todo caso (lo que llevaría en realidad a una con­ cepción distinta) con relación a posiciones establecidas en e l orden «estructural» (§ 3.4), Supongam os que qu erem os a verigu ar la naturale­ za categorial d el segm ento que entra en el hueco qu e a p a rece en «P e p e gana más q u e ------ ». Este hueco p u ed e ser ocupado p o r un sustantivo (Luis), p e ro también podría ser ocupado p o r un a d verb io (antes), por un v e rb o (gasta) y es p osib le que hasta p o r una oración (cuando era taxista). Pues bien, aun así no p u ed e decirse que hayamos construido un paradigm a que contiene sustantivos, adverbios, verb os y oraciones. Por el contrario, p a rece más bien qu e el «h u e c o » que esa oración identifica no existe si se define «lin ealm en te» en lugar d e «estructuralm ente» o «configu racionalm ente». Así pues, no hem os iden­ tificado el paradigm a correspondiente al hueco d e «P e p e gana más que ___ » p orq u e tal hueco no existe com o entorno al que corresponda una unidad gramatical. d ) Aplicadas al español, las pruebas propuestas presentan dificul­ tades particulares. Así, en 1 podem os tener subordinadas sustantivas en subjuntivo, p e ro no en indicativo. N ada im pide en este análisis la conclusión d e que las oraciones con indicativo no son subordinadas sustantivas. 42

e ) N o d eb en ign orarse los aspectos semánticos en los entornos distribucionales postulados. Aun si superáram os las dificultades esbo­ zadas en a), b ), c) y d), llegaríam os a la conclusión d e que en 1 identifi­ camos el conjunto d e entidades que pu ed en ser buenas, y que en 2 identificam os el conjunto d e entidades qu e se pueden recordar. Fries buscaba precisam ente p redicados que apenas restringieran la natura­ leza semántica d e sus argum entos (com o s e r bueno y re c o rd a r), pero ello constituye un camino muy indirecto hacia la determ inación d e las categorías sintácticas. Es eviden te que los objetos d e los que no tiene sentido p re d ica r la bondad o la m aldad no son p o r ello m enos sustanti­ vos que los demás. A lgu nos lingüistas eu ropeos de orientación funcionalista defienden actualmente una concepción d e las categorías léxicas estrechamente ligada a las funciones sintácticas oracionales que recubren. Esta teoría gram atical asocia las categorías a las funciones d e una form a especial. T ien e en parte su o rig e n en algunas ideas tradicionales, p e r o su vincu­ lación teórica más inmediata se establece con algunas propuestas de Jespersen, más tarde retom adas p o r H jelm slev y desarrolladas poste­ riorm ente d e form a más detallada p o r Tesniére. Su reflejo en la lingüís­ tica española se p u ed e encontrar en el m od elo d e gram ática funcional que han ven id o desarrollando A larcos (1973) y otros autores funcionalistas (véan se V V A A (1985) y el volum en 9 d e esta colección). En este m od elo gramatical, las categorías se definen a partir d e las funciones que desem peñan. Térm inos com o «sustantivo» o «a d je tiv o » no d e sig ­ nan únicamente en esta teoría las «p artes d e la oración » o las categorías léxicas, sino unidades sintácticas más com plejas que tienen en común el d esem p eñ ar la misma función sintáctica. Tendríam os, pues, sustantivos «lé x ic o s », com o casa, y sustantivos «funcionales», com o las llamadas oraciones subordinadas sustantivas. El citado H jelm slev (1928) ya usaba los térm inos sustantivo, ad jetivo y a d v e rb io para los conceptos de «térm in o prim ario», «térm in o secu ndario» y «térm ino tercia rio » que introdujo Jespersen, so b re los que v o lvere m o s en el § 3.2. En esta línea conceptual, tan «a d je tiv o » sería bon ito com o qu e he le íd o o de Ped ro, y tan «a d v e r b io » sería estupendam ente com o casi tanto c o m o P e p e c r e e . El sintagma los lunes sería unas v e ce s «sustantivo» (d etesto los lunes) y otras «a d v e r b io » (descanso los lunes). Esta concepción no será adoptada en este librito (a pesar d e que goza d e cierta popu laridad en España) p o r razones que irán aparecien­ do p rogresivam en te. Supongamos p o r un momento que consideram os básicas las funciones sintácticas d e sujeto y objeto directo, y entendemos p o r sustantivo «to d o aqu ello que p u ed e ser su jeto» o «to d o aquello que pu ed e ser objeto d ire cto ». Este análisis describ iría correctam ente que

43

un nom bre, un SN y una oración «subordinada sustantiva» pueden cubrir o cum plir la misma función, p e ro lam entablem ente no explica el hecho conocido d e que estas unidades no siem pre aparecen en los mismos contextos ni están seleccionadas p o r los mismos predicados. Así, existen muchísimos ve rb o s transitivos qu e admiten objetos d ire c ­ tos nominales, p e ro que rechazan las subordinadas sustantivas en dicha función sintáctica, com o ocu rre con com e r, v e n d e r o rep a rtir. Es más que evid en te qu e no podem os tener *Juan co m ió que P e d ro había com p ra d o ni * Mar/a re p a rtió h a b erle tocado en la lotería. Entre los que tienen oraciones com o com plem ento directo, unos admiten interrogati­ vas indirectas, com o a verigua r, y otros las rechazan, com o c re e r. Exis­ ten, asimismo, muchos p red ica d o s adjetivales qu e no p u ed en tener com o sujeto una subordinada sustantiva (s e r sinfónico, estar enfadado) y otros muchos que sí pu eden tenerla (s e r estupendo, estar cla ro). Unos adjetivos pu eden tener oraciones sustantivas com o término d e p re p o s i­ ción en su com plem ento ( estar contento con ...), p e ro otros muchos no pueden tenerlas (s e r adicto a...). El térm ino tradicional d e subordinada sustantiva resulta particular­ mente paradójico aplicado a los ve rb o s qu e tienen oraciones com o objeto directo y que no aceptan sustantivos en esa función. Es el caso d e c r e e r (en uno d e sus sentidos). Decim os, pues, c re o q u e llegará, pero no podem os d ecir * c r e o su llegada, ni acudir aquí a ningún otro sustantivo ni a ningún sintagma nominal (más detalles en e l cap. 4). P arece eviden te, en suma, que las oraciones y los sintagmas nominales pu eden coincidir en algunas d e sus funciones, p e ro son entidades categoriales distintas que no com parten aspectos fundamentales d e su gramática. Buena parte d e los factores qu e regulan com portam ientos com o los que hem os señalado tienen una base semántica, y so b re ella v o lv e r e ­ mos en los caps. 3 y 4. Por e l momento nos interesan esas diferencias para ilustrar e l hecho d e que las categorías no pueden red u cirse a las funciones sintácticas tradicionales. Es decir, es necesario m antener que unos p red ica d o s seleccionan sintagmas nominales; otros, oraciones d e distintos tipos, y otros ambas clases d e unidades. El que puedan d e ­ sem peñar funciones análogas en ciertos contextos no significa que p e r­ tenezcan a la misma categoría. Obviam ente, no existe ningún sustantivo que no pu eda ser sujeto d e algún verb o, p e r o d e eso no se d ed u ce que podam os llamar «sustantivo» a todo lo que pueda ser sujeto, o — dicho d e otra form a— que ganem os algo con esa denominación. El concepto tradicional d e «subordinada sustantiva» sigu e siendo útil com o una más de tantas etiquetas term inológicas que hemos h eredado d e la tradición, aunque la relación q u e establece esté dem asiado simplificada. P o d e ­ 44

mos segu ir usándolo aunque seamos conscientes d e sus límites, d e la misma form a qu e seguim os hablando d e «ora cion es pasivas» sin pensar en la pasión ni en e l p ad ecer. El razonamiento expuesto se p u ed e ex ten d er sin dificultad a las oraciones «subordinadas adjetivas». Es p o sib le que un adjetivo y una oración d e relativo desem peñen, en térm inos tradicionales, la misma «función sintáctica», p e ro es evid en te qu e tam poco encajan en los mis­ mos contextos. Es decir, una oración d e relativo p u ed e ocupar e l lugar del adjetivo interesante en Un lib r o interesante, p e ro no p u ed e hacerlo en E l lib r o es interesante, ni tam poco en El lib ro interesante que m e he com p ra d o, ni en Busco un lib r o interesante y d ivertid o, (Obviam ente, no d e b e confundirse *Busco un lib ro [[g u e sea interesante] y [d iv e rti­ do]} con Busco un lib ro qu e sea [interesante y d iv e rtid o ]). La gramática tradicional denom inaba a v e c e s a las relativas «subordinadas adjetivas» p orq u e las encontram os desem peñando habitualmente el p a p el que realizan los adjetivos. N o obstante, ello no nos ayudará si querem os saber d ó n d e pu eden a p a re ce r estas oraciones o en qué casos podrán ocupar e l lugar d e los adjetivos. Com o en el ejem p lo d e las subordina­ das sustantivas, este tipo d e asimilación d e las categorías a las funcio­ nes (o d e identificación d e las prim eras a partir d e las segundas) pu ede resultar útil si nos interesa clasificar p o r su función una determ inada oración qu e hayamos encontrado, p e ro es prácticam ente inútil si qu e­ rem os a verigu ar d ón de encontrarla, esta b lecer cóm o funcionará o p r e ­ v e r en qu é contextos p o d rá aparecer. Pudiera p rop on erse qu e es n ecesario «su bclasificar» esos «sustanti­ vos funcionales» y «a d jetivo s funcionales» en varios grupos, p e ro p ro ­ bablem ente esos grupos serían las categorías d e las que hem os partido (oración, frase prepositiva, frase nominal, etc.) y que creíam os p o d er evitar en b en eficio d e gen eralizacion es más abarcadoras. Es decir, si identificáram os categorialm ente los sintagmas nominales con las subor­ dinadas sustantivas — o los adjetivales con las relativas— p erderíam os un buen núm ero d e generalizaciones so b re su funcionamiento qu e son solo posibles si se parte d e que son entidades diferentes, aunque compartan el mismo tipo d e incidencia o d e m odificación, A m enos que optem os p o r exclu ir d e la gramática todos los hechos señalados, no p a rec e qu e se pueda evitar e l mantener las diferen cias entre las distin­ tas categorías sintagmáticas, aunque se a cep te qu e estas «unidades de construcción» diferentes desem peñan funciones semejantes. Uno d e los argum entos qu e se o fre ce más frecuentem ente a favor de la identidad categorial d e unidades qu e desem peñan funciones simila­ res es el d e la coordinación. Se trata, no obstante, d e un argumento 45

p e lig ro so porqu e p r e d ic e — erróneam ente— más d e lo que p u ed e justificar. Sabemos que con frecuencia es p o sib le coordinar unidades sintagmáticas que desem peñan funciones sintácticas idénticas aunque no se correspondan con la misma categoría, com o en Le pidió [[prudencia] y [que se acordara.de él]]. No sabía [[su nombre] ni [qué responder]]. Un autor [[original] y [como ya quedan pocos]]. Estaba [[cansado] y [bajo los efectos de una grip e]]. [[Rápidamente] y [sin que se den cuenta]].

N o obstante, muchas v e c e s es im posible coordinar m odificadores que en principio d eberían d esem p eñ ar la misma «fu n ción » (en los térm inos señalados), com o son los com plem entos p rep ositivos y las oraciones «a d je tiv a s » o d e relativo. Es decir, no deb ería n ser agramaticales secuencias com o * e l lib ro de aventuras y que te gustó tanto. A e llo d e b e añadirse qu e la coordinación establece con frecuencia para­ lelism os semánticos qu e ex ced en el ámbito estricto d e las categorías y también e l d e las funciones. Es d ecir, en casos como María lee historia en el invierno y novela negra en el verano.

no p u ed e d ecirse que coordinem os dos constituyentes d e ninguna cla­ se p o rq u e no lo son ni historia en e l in v ie rn o ni n ovela n egra en el verano. La solución defendida durante algún tiem po para estos casos era la siem pre socorrid a «e lip s is ». Existe sin em b argo una línea d e pensam iento (qu e com partim os en lo fundamental) que ha hecho v e r con buenos argum entos lo desencam inado d e esa solución para mu­ chos d e estos fenóm enos (véanse, d e s d e puntos de vista distintos, las aportaciones a esta concepción de Kuno (1976), G ood all (1987) y, entre nosotros, Brucart (1987)). La solución alternativa p a rece ir encaminada a aceptar que la coordinación no es siem pre hom ocategorial ni homofuncional, sino que los paralelism os que se establecen — muchas v e ce s discursivos— d e b e n regu larse con mecanismos d e otra naturaleza. Existen, finalmente, otros problem as d e orden m orfológico, com o los qu e apuntamos en Bosque (1985), Suelen existir muchas diferencias entre los distintos m odelos gram a­ ticales en lo que respecta a la relación entre las categorías y las funcio­ nes. D e hecho, es p o sib le que una d e las razones p o r las que en el panorama lingüístico actual no existe dem asiada cooperación entre los proponentes de teorías distintas sea precisam ente e l hecho d e que las relaciones entre los tipos d e unidades citados sean tan diferentes. (La

46

otra razón es la s e rie d e posturas qu e existen sob re la oposición entre los constituyentes y las dependencias; véase el capítulo: siguiente.) El estudio d e las relacion es entre las categorías y las funciones tiene una larga historia en la teoría gram atical d e l vie jo continente que no p o d em os resumir aquí. En esta tradición ocupan puestos destacados autores como los citados Hjelm slev, Bally y Jespersen, p e ro también algunos d e los lingüistas praguenses. La monumental obra d e Tesniére (1959) — m áximo expon en te d e esta concepción— req u iere, asimismo, más atención d e la qu e aquí podem os prestarle. Por todo ello, señalare­ mos únicamente dos d e los posibles factores que tal v e z hayan influido en algunas d e las concepciones d e las categorías com o unidades que se obtienen a partir d e las funciones sintácticas oracionales; a) Uno d e ellos es la tradición d e las gramáticas clásicas y los sólidos fundamentos que las gramáticas d e dependencias siem pre han tenido en Europa. Hem os visto que el mismo término tradicional su­ bordinada sustantiva se integra en realidad en esta concepción «fu n ­ cional», puesto que se utiliza la etiqueta «sustantiva» para designar algo que no es un sustantivo, sino que desem peña la función que habitúa 1m ente desem peñan los sustantivos. V arios d e los problem as que hemos apuntado más arriba sob re esta concepción tienen una base distnbucional, y el estudio d e las distribuciones, y en particular e l d e la selección léxica, maneja ciertam ente argum entos qu e no son dem asiado frecuen­ tes en la línea gram atical que exponem os. Tal v e z se trata d e una diferen cia d e intereses o d e puntos d e atención, y quizás no se conside­ ra esencial a verigu ar los contextos en los que no caben categorías su­ puestamente homofuncionales. b ) El otro factor es e l paralelism o que se ha buscado con el tipo de m ecanism o sustitutorio que perm ite ob ten er unidades mínimas en la fonología. Las unidades distintivas qu e se obtienen p o r conmutación en esta disciplina no p o seen una estructura segm entable en constituyentes jerarqu izados que perm ita los com plicados procesos d e expansión y recursión que conocem os en la sintaxis. Es cierto que es fonem a todo lo que ca b e en el hueco que apa rece en /ká_a/ si perm ite que el conjunto distinga entidades significativas en español. Pero este hecho indiscuti­ b le no pu ed e exten derse automáticamente a la sintaxis. Hemos visto que no p u ed e aceptarse que los huecos (funcionales y posicíonales) arriba considerados design en automáticamente categorías d e la gram á­ tica o que se asocien d e forma unívoca con funciones sintácticas, oracio­ nales o no. Com o hem os sugerido, la razón última está, probablem ente, en que en el salto d e la fonología a la sintaxis, el térm ino hueco ha dejad o d e significar lo qu e significaba.

47

Q uedó sin contestar la pregunta inicial sob re la p referen cia entre los criterios form ales d e identificación categorial, ya qu e no existe desacu erdo entre los gram áticos so b re e l hecho d e que es la «form a de la lengua», en exp resión saussureana, la qu e d e b e suministrarlos. Es ésta una cuestión com pleja, y en parte sujeta a las distintas opciones que e l gram ático pu ed e postular en función d e la teoría que defienda. Nuestra decisión d e com parar dos a dos las categorías gram aticales en los capítulos d e este lib ro o b e d e c e esencialm ente al d eseo d e conside­ rar esos factores form ales que nos ayudarán a decidir.

2.4.

La duplicación de las categorías

Si consideram os unidades léxicas com o m uchos, otros, más o veinti­ c in c o , recordarem os qu e e l análisis tradicional habitual consiste en asignarlas a la clase d e los adjetivos a la v e z que a la d e los pron om ­ bres. Las unidades léxicas se duplican p o r tanto, y se rem iten a clases diferentes. Estas palabras se consideran «a d jetivos indefin idos» porqu e a parecen en construcciones com o m uchos libros, otros barcos, más caña, v e in ticin co pesetas, y también pronom bres, p o rq u e aparecen en construcciones com o n o ha le íd o m uchos; unas veces u otras; no q u ie ro más o ¿treinta pesetas o solo veinticinco? Independientem ente d e qu e e l térm ino ad jetivo no sea aquí particu­ larm ente aclaratorio, lo qu e realm ente q u ie re p o n er d e manifiesto la duplicación d e las categorías es que los cuantificadores p o seen p ro p ie ­ dades anafóricas, es decir, que refieren a alguna entidad nominal d e su entorno. Cuando d ecim os que m uchos en ha le íd o m uchos es un p ro ­ nom bre no qu erem os d e cir únicamente que es e l núcleo d e su sintag­ ma o qu e es e l com plem ento directo d e ha leíd o. Q u erem os d ecir también qu e hace referen cia a alguna entidad nominal que es d e supo­ ner ha a p a recid o antes. Es sabido que algunos cuantificadores poseen dos form as según sean núcleos ( cu a lqu ie ra , uno, te rce ro , tanto) o no lo sean ( cu a lq u ie r, un, te rce r, tan). A lgu nos lingüistas d efien d en un análisis diferen te de estas alternacias. En lu gar d e p ro p o n er q u e existen dos usos, d e m ucho o dos m uchos diferentes p u ed e d ecirse qu e m ucho nunca es núcleo, y que lo que tenemos en tales casos en una categoría nominal nula, tácita o supuesta, com o se indica en Juan ha recibido pocos regalos de Navidad, pero María ha recibido [muchos [SN 0 ] ] (donde 0 = regalos de Navidad)

48

Si las form as apocopadas se asimilan a las clíticas, e l que no exista *un ), con los mismos predicados; a)

b)

El libro está en la mesa. El petróleo surge de la tierra. El yeso se desprendió del techo. Juan reside en París. El asunto está en que no se ponen de acuerdo. La reacción surge de que los materiales alcancen la combustión. Todo ello se desprende de que la cuestión estaba mal planteada. El problema reside en que no hay suficientes medios.

A sí pues, en a) tenem os argum entos que designan objetos físicos, y en b ) tenemos los mismos p redicados con argumentos representados p o r oraciones. Frente a lo que ocurría en el caso d e c o m p ra r o fumar, los resultados son aquí correctos. Uno d e los prob lem as fundamentales que plantea la cuestión que abordam os en este apartado es el d e e le g ir entre A ) y B): A)

B)

Si un p re d ica d o selecciona tanto SSNN com o oraciones .como uno de sus argumentos, estarem os ante dos p redicados d iferen ­ tes con dos entradas léxicas distintas. Si se trata d e un mismo p red ica d o tendrá dos entornos d e selección distintos que habrá que especificar independientem ente en cada caso particular. Si un p re d ica d o selecciona tanto SSNN com o oraciones como uno d e sus argum entos no será necesario duplicar la entrada léxica, puesto que es p osib le p r e v e r en qué casos es apropiada una oración en e l lugar d e un SN a partir d e l significado del v e r b o o d e la naturaleza semántica d e los argum entos que selecciona.

La respuesta A ) vie n e a d e c ir que la selección léxica d e b e estable­ ce rs e individualm ente d e form a idiosincrásica tantas v e c e s como uni­ d ades existan. D e acu erdo con ella costaría incluso relacionar e l ve rb o c o m p re n d e r d e c o m p re n d o la respuesta con el d e com p re n d o que tienes razón. N o obstante, en muchos d e los casos en que hay una relación m etafórica entre el p red ica d o con argum ento nominal y el

87

predicado con argum ento oracional, d e b e concluirse que A ) es la res­ puesta correcta. Es decir, muchas d e las relaciones metafóricas pueden explicarse p e ro no p re vers e, com o muestra el hecho de que tengamos resid ir en que..., p e ro no * v iv ir en que, ni * habitar en que... Podem os explicar, en el sentido indicado antes, la aparición d e una subordinada sustantiva con el v e r b o residir, p e ro no su ausencia con los otros verb os (aunque no sería d e extrañar qu e estas secuencias u otras análogas fueran gram aticales en otros idiomas). O b e d e c e a factores sim ilares la interpretación d e oraciones com o la siguiente: Juan no es amigo de hacer favores.

Es decir, sabem os que se pu ed e ser am igo d e las personas, d e los animales y hasta de las flores, p e ro no p a rec e que se pueda ser am igo d e las entidades que las proposiciones denotan. Podem os presentar una entrada léxica d iferen te ( am igo significa aquí «p a rtid a rio » y este adjetivo sí perm ite com plem entos oracionales) y podem os también e x ­ p lica r la base de la metáfora (nuestra lengua perm ite interpretar las situaciones y los hechos com o si fueran objetos materiales, por lo que de ser am igo d e una persona se pasa a ser partidario d e una acción o una situación) p e ro no podem os p r e v e r qu e un extranjero asuma esta deducción p o r su cuenta y se atreva a usar a m igo con com plem ento oracional a m enos que lo haya aprendido antes, ni tam poco podem os explicar p o r qué no llevam os esta dedu cción más lejos y la aplicam os a otros casos en que sería teóricam ente posible. Esas relaciones semánticas forman parte d e los contenidos léxicos que se han ido form ando lentamente en un la rgo p roceso histórico y que aprendem os junto con las situaciones apropiadas para usar cada palabra, D e hecho, los enorm es cam bios d e significado qu e encontra­ mos al trazar cualquier etim ología sencilla están en gran parte basados en metáforas no productivas. N o obstante, en esas relaciones semánti­ cas perdidas se hallan algunas respuestas a la sorprendente variación que a v e ce s se encuentra en los com plem entos seleccionados. Un último ejem plo. Si considerarnos sintagmas com o encim a de que te estuvim os esperando recordarem os que encim a establece una rela­ ción física entre objetos, y que las oraciones subordinadas no designan objetos físicos. Si aceptam os que las situaciones se puedan concebir m etafóricam ente com o los puntos d e referen cia espaciales en las rela­ ciones d e posición o m ovim iento tendrem os una pista para explicar este comportam iento, p e ro no para p r e v e r que d ebajo no adm ite su-

88

bordinadas sustantivas sin qu e exista razón aparente para excluir aquí la relación metafórica. Otras veces, en cam bio, vale la pena ex p lora r la respuesta B), en particular en los casos en que las asociaciones descritas puedan ser productivas. He aquí algunos casos en los qu e no es d e l todo ocioso intentarlo: P a rece claro, en prim er lugar, que los argum entos que designan los puntos extrem os d e un cam bio posicional pu eden interpretarse como entidades m ateriales o bien com o «situaciones». Es cierto que un cam­ bio d e posición es un cam bio d e lugar físico, p e ro también lo es de estado o d e situación. N o es ocioso rec o rd a r que situación d e riva de situar y qu e obtiene su significado no locativo m ediante una metáfora física. Las oraciones sustantivas no denotan entidades materiales, p e ro sí pu eden denotar situaciones. C onsiderem os estas secuencias: Destinado a morir. Tiene su origen en que nunca se entendieron. Ven go de que me vea el médico.

Es el hecho d e que podam os con cebir las situaciones com o lugares d e o rigen y destino lo qu e perm ite entender qu e los p red ica d o s que denotan m ovim ientos rea les o figurados tengan oraciones com o argu­ mentos. Las situaciones son, p o r tanto, una d e las posibles «nociones sem ánticas» que los p red ica d o s pu eden seleccion ar com o argumentos. N ótese ahora que nunca se nos ocurriría form ar oraciones com o las que siguen: *M e levanté de que me doliera la espalda. *Se convirtió en que no se le veía. *M e marché de que me estaban estafando.

por mucho que tengam os en ellas ve rb o s que p a recen no muy alejados d e los anteriores. ¿Por qu é entonces esta diferencia? La respuesta es que en nuestra lengua aceptam os que se pu eda «v e n ir d e una situa­ ció n » (o lle g a r a ella) p e ro no «levantarse d e e lla » ni «c o n ve rtirse en ella». Es decir, si consideram os que el concepto d e «situación» se selecciona semánticamente com o extensión d e l d e lugar o el d e objeto físico p o d em os en tenderlo com o un argum ento más d e naturaleza p r e ­ posicional, con la particularidad d e que p u ed e corresp o n d erse categorialmente con oraciones adem ás d e con SSNN. El que las oraciones que acabamos d e mencionar sean agramaticales no sería una casualidad ni a lgo qu e hubiera que estipular d e form a independiente.

89

El conocido o rig en etim ológico espacial d e muchos a d verb ios de tiem po (entre ellos antes y después) ayuda a entender que puedan establecer relaciones entre situaciones y no sólo entre momentos d e tiempo. R ecu érdese que para unos gram áticos que es una conjunción en después de que P e p e haya term inado, y para otros es un a d verb io relativo (concretam ente, com plem ento circunstancial d e term inar). En el p rim er caso, después se interpreta com o detrás, y su com plem ento es un sintagma que contiene una oración subordinada sustantiva. Esta oración designaría una situación m ediante la relación metafórica des­ crita arriba. Si p o r el contrario qu e es a d ve rb io relativo en la oración propuesta, la relativa (junto con su antecedente no e x p re s o ) designaría un momento d e tiem po, d e m odo que el SP de que P e p e haya termina­ do tendría la misma estructura que tiene d e cuando tú piensas en después de cuando tu piensas. P arece claro que una subordinada sus­ tantiva no p u ed e designar un momento d e tiempo, p e r o sí una situa­ ción, En el capítulo 10 ve rem o s que las dos soluciones no son equ iva­ lentes en estos casos, p e ro en este capítulo nos basta con señalar que sus líneas d e razonamiento se basan en dos concepciones d e lo que las oraciones denotan. Aunque, com o hemos visto, las relacion es etim ológicas no se basan en procesos semánticos productivos y p red ecib les, p u ed e señalarse que es interesante e l q u e admitan oraciones muchos d e los v e rb o s que tienen un o rig en espacial, com o los qu e terminan en -p e n d e r (esto es, «c o lg a r »), com o d e p e n d e r y p ro p e n d e r o en -fe r ir (esto es, «lle v a r ») como r e fe r ir o inferir. D eb e record a rse asimismo que también admiten oraciones muchos d e los que poseen a la v e z sentidos físicos d e natura­ leza espacial y sentidos figurados asociados a ellos, com o apartarse, partir, vincularse, etc. independientem ente d e su estructura m orfoló gi­ ca. Las funciones semánticas que se asignen a sus argum entos pueden ser las mismas en la acepción física y en la figurada si se acepta la relación metafórica señalada entre objetos y otras entidades no mate­ riales. Las relaciones entre objetos físicos y situaciones es sumamente com ­ pleja, p ero a la v e z sumamente productiva. En este tipo d e relación radica, en el fondo, que las entidades denotadas p o r las oraciones puedan ser m otivo o causa d e una reacción emotiva, p o r extensión de la sensación física (m e d uele qu e haga esas cosas), que puedan ser «alm acenadas» en la m em oria (m e a cu erd o de que...) o q u e puedan ser «m anipuladas» (d ejem os a un lado qu e...). Es ob vio que tal concepción d e b e detallarse más. En particular, d e b e hacerse más restrictiva para explicar, entre otros casos, aquellos en los que las situaciones no pu e­ den ocupar el lugar d e los argumentos locativos. Si la interpretación d e 90

los lu gares com o situaciones fuera lib re — en el sentido en que se dice que las metáforas son lib re s— diríamos, p o r ejem plo, * lo puse en que estuviera m ejor, d e la misma form a qu e decim os lo puse en esa situa­ ción, p e ro ni la sintaxis ordinaria ni la figurada admiten este tipo de oraciones, Asi pues, aunque es evid en te que las asociaciones meta­ fóricas están en la base d e muchas relaciones léxicas, el gramático d e b e restringir aquéllas, independientem ente d e que al estudioso de los usos artísticos d e l lengu aje no le interese hacerlo. Este apartado se resum e en una sola idea: Si qu erem os con ocer la naturaleza sintáctica (nominal u oracional) d e los com plem entos n ecesi­ tamos preguntarnos qué denotan los SSNN y las oraciones, es decir, a qué entidades semánticas hacen referencia. N ecesitam os asimismo cla­ sificar los argum entos d e los ve rb o s usando estas entidades com o con­ ceptos prim itivos y p r e v e r las relaciones (naturales o m etafóricas) que son capaces d e p o n er d e manifiesto. El asignar categorías semánticas a los argum entos proposicionales es siem pre un buen paso para enten­ d e r su gramática,

4.3.

Sintagmas nominales en el lugar de las oraciones sustantivas

En el apartado anterior hem os visto algunas situaciones en las que encontram os argum entos oracionales en casos en los qu e sería de es p e ra r un com plem ento nominal. En este apartado abordarem os, muy brevem en te, la situación contraria, es d ecir, los casos en los que encon­ tramos SSNN que se co rrespon den con oraciones, o qu e p oseen signifi­ cados p rop ios de una oración. El prim er p rob lem a es precisam ente el d e aclarar qué q u ie re d ecir que un determ inado significado es «p r o p io d e una oración». Hemos visto qu e las entidades denotadas por las oraciones pu ed en ser «c r e í­ das», «afirm adas», «lam entadas», «p regu n tadas», etc. Las entidades que se correspon den con estos significados no son ni mucho menos idénticas y, d e hecho, es muy difícil buscar etiquetas apropiadas para cada una d e ellas. Sin em bargo, es interesante señalar que se trata en su m ayor parte d e los sustantivos que admiten el uso figurado del sustantivo contenido. Es eviden te que hablamos d e « e l contenido» de una creencia, una pregu nta o una afirmación d e form a diferen te a como nos referim os al contenido d e una mesa o d e un armario. Esos «conteni­ dos figu rad os» se co rrespon den con significados que suelen llamarse

91

p roposicion a les p o rq u e son fundamentalmente las oraciones las que nos perm iten ponerlos d e manifiesto. Es sabido que los lingüistas no se caracterizan p o r identificar sus conceptos con términos transparentes y carentes d e am bigüedad. D e­ be señalarse que el térm ino p ro p o s ic ió n se usa al m enos con dos sentidos que no d e b e n confundirse (en realidad se usa con más, p ero no son relevantes para la cuestión que ahora nos ocupa); a)

b)

C om o una d e las «funciones argu m éntales» o «p a p e le s temáti­ c o s » (esto es, las valencias semánticas que seleccionan los p r e ­ dicados). R ecu érd ese que las oraciones subordinadas sustanti­ vas pu eden ser «d ecla ra tiva s» (en e l sentido d e que expresan declaraciones), interrogativas o exclamativas. En este sentido, cuando se dice que c re e r selecciona «p ro p o s icio n e s», se está dicien d o que no selecciona «in te rro g a c io n e s » ni «excla m acio­ nes», entre otras posibles clases semánticas d e m odalidades que los p red ica d o s e lig e n com o argumentos. P ro p o sició n se acerca aquí a ascrción, Con el significado d e oración. En este sentido usan algunos autores el concepto «seleccion ar una p ro p o sic ió n » para o p o ­ nerlo a «seleccion ar un SN». Se trata, p o r tanto, de una acepción estrictamente sintáctica, más exactam ente categorial.

Se denominan FUNCIONES SEMÁNTICAS ORACIONALES, VALENCIAS SEMÁN­ TICAS p r o p o s ic io n a l e s , y más comúnmente pa pe le s t e m á t ic o s p r o p o s ic io los significados que denotan las oraciones que los p redicados seleccionan (usaremos las siglas PTP para abreviar). Más específica­ mente, el término se usa para aludir a las interpretaciones d e los SSNN que p oseen esos significados. El adjetivo p ro p o s icio n a l se usa para aludir al «sign ificado que corresp on d e a una oración», p o r oposición al que co rresp o n d e a un SN. C onsiderem os los SSNN que aparecen en cursiva en estas oraciones: n a le s

a) h) c)

Dime ¡a capital de Nueva Zelanda. Su partido p olítico es una incógnita. Me sorprendió el ganador de las elecciones.

Es evid en te que el SN la capital de N ueva Zelanda no significa en a) lo mismo que en Juan visitó la capital de Nueva Zelanda. El significado de a) está más próxim o al d e D im e cuál es la capital de N ueva Zelanda. Dicho SN designa en un caso un objeto físico o un lugar, y en e l otro un «o b jeto d e conocim iento» que se corresp o n d e con el contenido de una proposición. La oración b ) es ambigua. P u ed e significar qu e no confia­ mos en el partido político de la persona aludida, tal v e z p o rq u e nos

92

parece im previsible, o bien que lo que es una incógnita es «cuál e s » su partido político. Este segu n d o sentido y e l d e l sintagma señalado en a) correspon den a PTP interrogativos. La oración c) es ambigua d e forma parecida a com o lo es b ). La oración c) p u ed e hablar de una determina­ da persona que nos so rp ren d ió, quizás salíéndonos al paso, o bien de que una situación — el que una determ inada persona ganara las eleccio­ nes— nos causó sorpresa. En este último sentido la oración viene a significar «m e sorp ren d ió quién ganó las eleccion es», y al SN que aparece en c) co rresp o n d e una interpretación exclam ativa (PTP excla­ mativo), es d ecir, no es sintácticamente una oración exclamativa, pero se interpreta como si lo fuese. Nos referirem os pues b revem en te a estos «sintagm as oracionales», o «SSNN con PTP». Los hechos apuntados más arriba han sido ob servad os p o r num ero­ sos autores (tradicionales o no) y prácticam ente todos ellos coinciden en que esos sintagmas «e s c o n d e n » una oración. En la tradición gramati­ cal inglesa se habla incluso d e «preguntas escon didas» (conceaJed questions) para aludir a esos sintagmas qu e «ocultan» oraciones. Sin em bargo, no todos los gram áticos que han o b serva d o tales fenóm enos parecen preocu pados p o r el hecho d e que «e s c o n d e r una o ra ció n » no es un concepto gram atical, sino una intuición, Es decir, «e s c o n d e r una oración» no es un concepto análogo a «ten e r anteceden te», «con co rd a r en nú m ero» o cualquier otra noción formal. Necesitam os postular, por tanto, algún procedim iento para obtener una oración d e d o n d e sintácti­ camente no está presente. Es decir, no se d e b e confundir e l enunciado del p rob lem a con su solución. Las soluciones al p rob lem a d e las interrogativas ocultas no son uniformes, pero, reduciéndolas a lo esencial y sim plificándolas un p o ­ co, podría d ecirse que apuntan en tres direcciones; 1. La prim era es la con cepción transformacional intuitiva, es decir, la propuesta que consiste en «c o n v e r tir » una oración interrogativa (no sé qu é cam ino llevas) en un SN que contiene una relativa (N o sé el cam ino qu e llevas). Aunque Bello ya m enciona esta cuestión en su gramática, es prob ab lem en te R. J. C u ervo el gram ático tradicional que más atención le dedicó: una detallada nota (la núm, 138), un artículo m on ográfico (C u ervo, 1902) y un la rgo párrafo d e su D iccionario (1954-: vol. III, págs, 72 y sigs.). Para C u ervo este fenóm eno o b e d e c e a (1902: 587) «la tendencia que manifiesta el castellano a c o n v e rtir la proposi­ ción interrogativa en relativa con e l objeto d e realzar un térm ino d e la prop osición subordinada trasladándolo a la subordinante» (los subraya­ dos son nuestros, 1. B.). Esta concepción intuitiva d e «c o n v e r tir » y «trasladar» fue popular en la gram ática gen erativa durante algunos años. D e hecho, algunos 93

autores (com o G reco, 1976) propusieron para el español un análisis muy parecido al d e C uervo. El que estos dos análisis estén separados p or setenta años no significa que no apunten en la misma dirección, que muchos consideran actualmente equ ivocada. En nuestros días, práctica­ mente nadie acepta qu e unas oraciones «s e conviertan» en otras d e esta manera intuitiva e irrestricta, ni que el «traslad o» que C u ervo p rop on e sea un análisis gramatical, aunque constituya una intuición valiosa. A d e ­ más d e no ex p lica r los casos en que no hay relativas — com o a), b ) y c)— la supuesta «c o n v e rs ió n » tendría que crear artículos y pronom bres relativos a partir d e los interrogativos, realizando adem ás algunas extrañas permutaciones, y otros atrevidísim os m ovim ientos circenses que nadie considera en la actualidad com o parte d e la gramática. N ótese, p o r ejem plo, que no podría evitarse obtener * N o sé e l que lo vio a partir d e N o sé quién lo vio, ni qu e se form ara * N o sé los lib ro s qu e e n vió a qué g e n te a partir d e N o sé qu é lib ro s e n v ió a qué gente, 2. Existe una segunda form a d e interpretar los hechos que también es d e naturaleza sintáctica. Si suponem os que el ios qu e aparece en dim e ¡os lib ro s qu e qu ie re s no es realm ente un artículo sino más bien un cuantificador, p o d em os analizar ¡os lib ro s com o un SN cuantificativo que encabeza una estructura oracional. En las interrogativas indirectas sabem os que existen situaciones d e «e lip s is » d el constituyente que sigu e al sintagma interrogativo: ... p e r o n o sé cuántos ... aunque no m e dijo con quién 4>. D ejarem os d e lado los aspectos técnicos d e esta elisión y la identificación d e este constituyente elid ido, p e ro señalare­ mos que este tipo d e análisis tiene la ventaja d e exp lica r que en dim e los lib ro s qu e qu ieres, el SN los lib ro s no designa ninguna entidad referen cial — algunos libros que hayamos presentado antes— sino un tipo o una clase d e libros ( Qué lib ros). N ótese que en este análisis los lib ro s que qu ieres no es un SN, sino una oración, por lo que no d eb em os esperar concordancia con el ve rb o cuando este constituyente es sujeto. En la lengua coloquial son frecuentes oraciones com o Es in c re íb le las historias que cuenta o Es cu rioso la forma de andar qu e tiene. Si se tratara d e SSNN ordinarios tendríamos únicamente son in c re íb le s en e l prim er caso y es curiosa en el segundo. En la lengu a antigua era frecuentísima esta discordancia en las cláusulas absolutas, qu e se ob serva en este ejem p lo d e l Guzmán d e Alfarache que extrae C u ervo (1902): Visto las desgracias que había tenido. Este segundo análisis es m ejor que el p rim ero p o rq u e es menos arbitrario y explica más hechos que aquél, p e ro tiene algunos p ro b le ­ mas. A l igual que el p rim er análisis, es inapropiado para los casos en que no hay com plem entos oracionales (com o a), b ) y c)), y además 94

realiza una p redicción falsa: Si la discordancia señalada en las construc­ ciones absolutas se d e b e a que los sintagmas interrogativos encabezan una estructura oracional, no d eb ería existir discordancia cuando esta­ mos segu ros d e que se trata d e un SN. Lamentablemente, la discordan­ cia citada en la lengua antigua es tan frecuente en este caso como en aquel. Junto al ejem plo citado d el Guzmán d e Aliara che encontramos otros muchos d e l tipo d e Sabido la p oca gente con que el conde se acercaba (Colom a, G u erra s de Flandes). Es decir, el lugar que ocupa la p reposición con en este último ejem plo muestra sin la m enor duda que estamos ante un SN que contiene una relativa, y aun así perm anece la discordancia, frente a lo que sería d e esperar. D e hecho, en la lengua coloquial actual no son infrecuentes oraciones com o Es absolutamente n ecesa rio ¡a urgente dim isión de! con ceja l de tráfico, en las que la discordancia no se d e b e a la presencia d e una subordinada sustantiva, sino a que el SN se está interpretando com o una oración. Este ejem plo es útil adem ás p orq u e ayuda a confrontar la actitud d e l gramático normativo, que sería «esta oración es incorrecta p orq u e no hay concor­ dancia entre sujeto y predicado», con la actitud d el gram ático no norma­ tivo, que sería: «los hablantes usan a v e ce s estas construcciones porque los sintagmas que escon den oraciones pu ed en concordar com o ellas lo hacen». P ero nótese qu e seguim os sin precisa r qué es esconder. 3. Existe, finalmente, una tercera vía qu e consiste en no buscar una estructura oracional en los SSNN en cuestión, sino una interpretación semántica correspondiente a lo que hem os llamado PTP. Esconder una oración no sería «d e r iv a r transform acionalm ente» d e ella, sino «in ter­ pretarse semánticamente» com o ella, para lo que es necesario, desde luego, qu e la gramática contenga algún com ponente interpretativo en el que puedan alterarse comportam ientos tan estrictos com o los que determ ina la selección categorial. El fenóm eno d e las «ora cion es escon­ did as» en los SSNN no está asociado exclusivam ente, com o hemos visto, a los SSNN que contienen relativas. El aspecto gram atical más intere­ sante d e los SSNN con PTP es que tales constituyentes no tienen la estructura d e las oraciones p e ro sí algunos com portam ientos propios d e ellas. El p rim ero es e l ya señalado d e la concordancia. El segundo es qu e los SSNN d e persona con PTP no recib en la p reposición a cuando son objetos directos (véase Bosque, 1984 para este punto): a) b)

Aún no han decidido {el/*al} próximo ministro del Interior. Finalmente dijeron {el/*al} ganador del torneo.

D e ello no se d e b e ded u cir que e l p ró x im o m inistro d e l In te rio r tenga la estructura d e una oración (es más que evid en te que no la tiene), pero no es m enos cierto qu e ese SN no r e fie re a un individuo determinado, y

98

eso es todo lo que necesita «s a b e r » la p rep osición a para estar p resen ­ te. Así pues, los SSNN que p oseen PTP no recib en sus «m arcas de función» com o lo hacen e l resto d e los SSNN. De hecho, en los casos en que la interpretación no oracional pu ede ser también admitida por el predicado, es de esp era r que tengam os la «m a rca » d e dicha inter­ pretación ( d escu b rieron al asesino) o bien que tengam os la d e la inter­ pretación oracional ( d e scu b rie ro n el asesino). Asi pues, el interés gram atical de los SSNN con PTP es doble. Por un lado, muestran com portam ientos sintácticos propios de las oraciones, y por otro, no denotan entidades-individuales a pesar de ser SSNN, sino que p oseen el contenido qu e co rresp o n d e a una proposición. Es importante rec o rd a r que, d e acu erdo con la distinción qu e he­ mos visto en el § 3.6, son los predicados los que determ inan el tipo de interpretación semántica qu e p oseen sus argumentos. Es decir, lo que signifiqu e un sintagma com o su llegada a la cu m b re d e p e n d e rá en parte d el p re d ica d o que lo seleccione. Es evid en te que no significa lo mismo en las dos oraciones que siguen; Su llegada a la cumbre sigue siendo un verdadero misterio. Su llegada a la cumbre fue celebrada por todo el país. porqu e s e r un m isterio selecciona o bien oraciones interrogativas o bien SSNN con PTP interrogativos, mientras que c e le b ra r es un p re d i­ cado factivo, es decir, nos ob liga a suponer la veracidad d e la situación designada p o r el argum ento que selecciona. El concepto d e PTP nos perm ite ex p lica r que el SN citado tiene en la prim era oración un signifi­ cado p róxim o a si lle g ó o no a la cu m bre, mientras que su estructura sintáctica no tiene nada en común con la d e dicha oración. Entre las muchas cuestiones importantes que plantea e l estudio d e los SSNN con PTP destacarem os una. Se trata de la necesidad d e p re c i­ sar cuáles son exactam ente las nociones semánticas proposicíonales, es decir; ¿qué otros SSNN con PTP podem os tener además d e los interro­ gativos y los exclam ativos? P a rece claro qu e en esa lista d e b e n estar ciertos contenidos m odales, com o los que corresponden a los p re d ic a ­ dos epistém icos que seleccionan oraciones. Entre esos p red ica d o s es­ tán, por ejem plo, adjetivos com o n ecesa rio o inevitable (p o r oposición a c o rto o caro). N ótese qu e la asignación d el PTP se realiza en las mismas condiciones configuracionales q u e en el resto d e los casos: Es necesaria una reparación, *Es corta una reparación. 96

Es d ecir, e l SN una repara ción ocupa una posición interna al SV y rec ib e un PTP, Estos SSNN tienen en común con los seleccionados por otros p red ica d o s m odales, com o q u e re r, la importante p rop ied a d de ser inespecíficos (dicho en otros términos, de admitir cuantificadores d e ámbito m enor o contextos intensionales). P a rece claro que esta interpretación m odal se co rresp o n d e con un tipo d e PTP, y es también eviden te qu e la interpretación oracional es necesaria en ejem p los co­ mo e l ya citado su manía de una bicicleta nueva o q u ie ro una oportu ni­ dad. Aunque sin m encionar las marcas flexivas, M cC aw ley (1974) se refería a oraciones cercanas a la siguiente; María quiere una bicicleta nueva, pero su madre no lo permitirá, en las que e l pron om bre lo no pu ede referir ni a bicicleta ni a q u e re r una b icicle ta , sino más bien a la entidad preposicional que escon de el com plem ento del p re d ica d o volitivo. C reem os que no existen en español SN con PTP declarativos o asertivos, p o r oposición a los interrogativos y exclam ativos o a los contenidos m odales citados. Si ello es cierto tendrem os una form a de explicar la agram aticalidad d e secuencias com o * c r e o su tardanza o * d ijo su llegada, y también p o r qué m e con tó su huida de la cá rce l no significa «m e contó que huyó d e la c á rc e l» (rec u é rd es e que e l análisis gram atical no d e b e ex p lica r sólo lo que las oraciones significan, sino dar cuenta también d e lo qu e no pu eden significar). El uso d e contar que eq u iva le a na rrar no selecciona oraciones declarativas, sino SSNN que denotan acontecimientos, o unidades qu e designan ciertos g én eros discursivos. El otro sentido de contar es el que admite oraciones (le contó qu e...), que poseen, com o con d ecir, contenidos proposicíonales que corresp on d en a aserciones o declaraciones. Es lógico , p o r tanto, que éste sea el significado que rechaza el SN su huida de la cárcel. En consecuencia, este sintagma designa, en e l eje m p lo citado, el contenido d e un acontecim iento o tal v e z sus vicisitudes, p e r o no su sola existen­ cia. T o d o p a re c e indicar que los SSNN con PTP caben en contextos en los qu e se admiten también SSNN sin ellos.

4.4.

Las cláusulas reducidas

Muchos filósofos y lingüistas han o b serva d o en épocas distintas que algunos v e rb o s que p oseen com plem entos nominales, entre los que están los d e percep ción , no mantienen exactam ente su significado cuando aparecen con com plem entos oracionales, sin que tam poco pue­ da d ecirse que sean interpretaciones com pletam ente distintas. Si com­ param os las dos oraciones siguientes

97

Juan vio a María. Juan vio que María se enfadaba.

no concluirem os que entre las entidades que pu ed en ser percibidas p o r la vista están aquellas que las proposiciones designan — ya que no son objetos físicos— ■sino más bien q u e existe cierta relación entre la p ercep ció n física y otras formas d e p ercep ció n que asimilamos a ella. El v e r b o v e r no d esign a exactam ente e l mismo tipo d e p ercep ción en las dos oraciones anteriores, como tam poco lo hacen ciertos verb os d e actitud proposicional cuando aceptan com plem entos nominales (T e c re o ) y cuando se construyen con com plem entos preposicionales (C r e o que tienes razón). En los últimos años se ha planteado una polém ica interesante que afecta a un gru p o d e los predicativos d e objeto directo y también a algunas d e las llamadas «construcciones preposicionales absolutas». La polém ica afecta específicam ente a la categoría sintagmática que se p ro p o n e para analizarlas y al tipo d e unidades que es necesario postu­ lar para ello. Supongam os que qu erem os analizar la secuencia que sigu e d e sd e un punto d e vista tradicional: Te creía en París.

Caben en principio varias posibilidades; a)

b)

98

Podría pensarse que en París en un com plem ento circunstancial d e lugar. Ello sólo es posible si la oración se continúa con ...p e ro aqu í en casa ya h e dejado de c re e rte . Es decir, en la lectura que consideram os relevante, en París no indica « e l lu gar en que se realiza una c re en c ia » (si es que las creencias son actos que se realizan), p o r lo qu e salvo en la interpretación irrelevante, aquella en la que c r e e r a alguien v ie n e a significar «d a rle c ré d i­ to » o «con fiar en é l», es o b vio que en París no es un com p le­ mento circunstancial. La segunda op ción es entender que en París es un com plem ento predicativo d el ob jeto directo. Este análisis está más encamina­ do, p e ro d e b e afrontar un difícil problem a. V en dría a d ecir que nuestra oración se analiza com o b e b e frío el té u otras oraciones qu e contienen predicativos de ob jeto directo. A h ora bien, en el ejem plo d el té es evid en te que e l significado d e l v e r b o b e b e r es com pletam ente independiente d e la presencia d e l predicati­ vo, p e ro c r e e r tienen un sentido enteramente distinto cuando admite un com plem ento d e persona o d e cosa. D e la afirmación te creía en París no podem os ded u cir «te c r e ía » p orq u e no

estamos ante el mismo uso d el v e r b o c r e e r C om párese, análo­ gam ente, lo considera ( = « l o estima, lo resp eta ») con lo conside­ ra un inútil, don de con sid era r vie n e a significar todo lo contra­ rio, Por razones parecidas, es evid en te que el que dice p re fie ro abierta la ventana no está mostrando su p referen cia por ningu­ na ventana. Es fácil deducir, en consecuencia, qu e los verbos que mencionamos se construyen con oraciones y también con SSNN, p e ro su significado no es el mismo en las dos situaciones. La oración te creía en París no p u ed e recibir, p o r tanto, el mismo análisis que b e b e frío e l té. C om o vem os, no es suficiente d e c ir que en París es en nuestro ejem p lo un p redicativo d e l objeto directo p o rq u e el v e r b o c r e e r d e b e ­ ría tener simultáneamente dos significados diferentes. Es decir, tene­ mos al menos dos usos d e con sid era r y d e c re e r, y sólo en uno d e ellos p odem os tener com plem entos d e persona. Esta p ro p ied a d también la p oseen h a cer (te hacía más d elga d o), im aginarse, p r e fe r ir y otros v e r ­ bos. El v e r b o c re e r que aparece en te creía en París es el que selec cio ­ na prop osicion es y no e l qu e selecciona SSNN de persona o d e cosa. La relación que se establece entre c r e e r y te tiene a lgo que v e r con la que establece entre un v e r b o y el sujeto d e una oración subordinada, p ero en nuestro ejem plo no apa rece ninguna oración subordinada. Se nos plantea, p o r tanto, e l p rob lem a d e ob ten er una oración — necesaria por im perativos d e semántica léxica— d e don de no la hay. A unqu e en principio no lo parezca, este prob lem a está estrecha­ m ente ligad o al d e analizar sintagmas com o el que sigue: Con la ventana abierta.

Este sintagma p a re c e un tipo d e «construcción absoluta» (en la inter­ pretación en la que decim os con ella abierta, no en la que tenem os con la abierta, que es aquí irrelevan te), Es evidente, sin em b argo, que caracterizar una unidad sintáctica com o «construcción » no es mucho más preciso que situar una determ inada form a en el gru p o d e las «partículas». Habrem os d e precisar p o r tanto a qu é tipo d e «construc­ ció n » nos referim os. Por otra parte, la «construcción absoluta» com ien­ za en la (y no en c o n ) y termina en abierta, y, sin em b argo, no es del mismo tipo al que co rrespon den sintagmas com o D espués de term ina­ da la p e lícu la o Hasta b ien avanzado e l verano, que p oseen sujeto pospuesto, com o las «v e r d a d e ra s » oraciones absolutas. A sí pues, nues­ tra «construcción absoluta» lo es d e un tipo especial. Una v e z planteado e l problem a, es oportuno rec o rd a r que las gra ­ máticas latinas y los p rofesores d e latín nos decían — y así lo aprendi­

99

mos— que en esa lengua existen «sujetos en acusativo», sin que ello sea contradictorio m con la noción d e sujeto ni con la d e acusativo. Lamentablemente, no siem p re se planteaba en las clases d e latín la pregunta fundamental d e p o r qué no existe contradicción entre «s e r sujeto» y «estar en acusativo» (y sí p o r el contrario en genitivo). La respuesta está relacionada con la ausencia d e flexión d e los ve rb o s que admiten esos «sujetos d e p red ica ció n ». Es decir, los ve rb o s latinos flexionados no tienen sujetos en acusativo, p o r lo que sí existe contra­ dicción entre «s e r sujeto d e un v e rb o ñ e xion a d o» y «estar en acusati­ v o ». Las llamadas c l á u s u l a s REDUCIDAS (C C R R) son unidades d e p red ica ­ ción sin flexión (m nudo categorial qu e la rep resen te) q u e resultan transparentes a la categoría léxica que las r ig e y d e las que son argu­ mento, Son el resultado d e descom pon er las funciones sintácticas en rasgos distintivos, propuesta que se ha planteado en los últimos años en el m od elo «re c c ió n y ligam ento». Esos rasgos distintivos son dos: «C aso abstracto» (al qu e aquí hem os llamado «m arca d e función») y «p a p e l tem ático», noción ya presentada en e l capítulo 3. Vim os allí — re c u é rd e ­ se el ejem p lo d el p e tró le o — q u e no es contradictorio que un SN esté re g id o dentro d el SV mínimo com o un ob jeto directo y que concu erde con e l v e r b o d esd e esa posición, C om parte con e l objeto directo «e l ser p a cien te» y « e l ocupar su lu g a r» y con el sujeto «e l con cord ar con el v e r b o ». Aunque tiene p reced en tes en gram áticos com o Jespersen, el con­ cepto d e «cláusula red u cid a » es difícil d e en tender en cualquier m arco gram atical que co n sid ere no descom ponibles las funciones sintácticas, p e ro es relativam ente sencillo si recordam os e l análisis tradicional de oraciones latinas com o U ideo [te uenire].

El caso de fe está asignado p o r uideo atravesando el nudo oracional: te está en acusativo y es al mismo tiem po el sujeto de la oración que uideo selecciona. C om o e l com plem ento es oracional, no hablam os de personas que son vistas, sino d e situaciones q u e son percibidas. C onse­ cuentemente, te no es argum ento d e uideo sino d e u en ire aunque reciba de aquél su «m arca d e función». Es, pues, «s u jeto» de uenire, en e l sentido en el que los sujetos se oponen a los predicados, no en el sentido en el que se oponen a los objetos directos. En suma, cada uno d e los rasgos que te necesita le llega d e un lugar distinto. La relación entre el eje m p lo latino y los nuestros (te creía en París y con la ventana abierta) es evidente. Tanto e l v e r b o com o la p reposición son los núcleos d e sus resp ectivos sintagmas y ambos p u ed en r e g ir y 100

asignar el caso que correspon da a través d e las CCRR que tienen como com plem ento. La diferen cia entre e l te latino y el castellano es que aquél no es un pron om bre clítico (cabrían a d verb ios entre m deo y te) y nuestro fe sí lo es, por lo que d e b e ocupar la posición clítica correspon­ diente, El caso d el sujeto d e la CR se asigna p o r rección d esd e fuera d e dicho constituyente (d ecim os en español co n [tig o en el e q u ip o ] — y no * con [tú en e l e q u ip o ] —) y al mismo tiem po, el com plem ento que la preposición selecciona es una unidad ora cion a l Son varias las pruebas que se pueden presentar a favor de que las cláusulas reducidas forman un solo constituyente en lugar d e dos com ­ plem entos independientes. Una d e las más eviden tes se dedu ce d e la im posibilidad de que los com plem entos preposicion ales tengan p re d i­ cativos, com o pu ede v e rs e en este ejem plo d e J. Bresnan: Juan [[habló con María] completamente [borracho/*borracha]]. Ello es consecuencia d e l requisito, propuesto p o r varios autores, que e x ig e a los sujetos d e predicación tener mando d e constituyente sob re sus predicados. Los únicos casos que p arecen no encajar son precisam ente los que seleccionan CCRR; Piensa en [[tu tesis] [terminada]]. María soñaba con [[su novio] [ahogado]]. Se imaginaba [[el coche nuevo] [en su garaje]], p e ro ello tiene una fácil explicación si, com o indicamos con los co rch e­ tes, existe un constituyente que com parten sujeto y p redicado. Es e v i­ dente qu e no se habla en estas oraciones d e pensar o im aginarse personas u objetos, sino más bien situaciones, y eso es precisam ente lo que e l análisis d e las CCRR preten d e reflejar. La p o lém ica sobre las cláusulas reducidas tiene varios frentes. Para algunos gram áticos los lo g ro s d e ese análisis se pu eden consegu ir sin necesidad d e incluir estas unidades, concretam ente postulando un ni­ v e l o com ponente gram atical esp ecífico (estructura predicativa). Otros gram áticos aceptan su existencia p e ro no están d e acuerdo en la natu­ raleza d e la categoría sintagmática que les corresp on d e (en el § 8,4 v o lvere m o s b revem en te so b re este punto). Existen asimismo otras si­ tuaciones no relacionadas con el tema d e este capítulo en las que también se han postulado CCRR d e naturaleza diferente. El lector que d esee inform arse sob re estas polém icas p u ed e consultar la bibliografía fundamental sobre cada una d e estas posturas, que recogem os en el § 4.5.

101

Resumamos. En lo que afecta a las dos unidades sintagmáticas que comparamos en este capítulo (los SSNN y las oraciones sustantivas) el análisis d e las CCRR constituye una propuesta interesante p orq u e p e r ­ mite afrontar la paradoja que se plantea cada vez que un núcleo marca a un SN mientras que selecciona una oración. El análisis perm ite, resu­ m ido al máximo, que el v e r b o y la p reposición puedan determ inar el caso (y en gen eral la «m arca d e función») d e un SN que no es argum en­ to suyo.

4.5. Bibliografía complementaria • Las nociones semánticas que las oraciones denotan no han estado siem pre en e l punto d e mira d e los gramáticos. M enzel (1975) constituye un trabajo pion ero al qu e siguieron muchos, como Long (1976), interesante p e ro ya anticuado, N e y (1981) y Ransom (1986). Es fundamental en esa concepción e l estudio d e Grimshaw (1979), que ha perm itido trazar un camino por el que han avanzado otros muchos investigadores, entre ellos Pesetsky (1982) y el ci­ tado Ransom (1986). La línea d e estudios d e la escuela gramatical distribucionalista que d irig e M aurice Gross no p reten d e rela cio­ nar la selección sintáctica con las p rop ied ad es semánticas, p e ro ha p rod u cido una gran cantidad d e trabajos so b re la subordina­ ción, entre ellos la detallada descrip ción de las subordinadas sus­ tantivas españolas qu e realizó Subirats-Rüggeberg (1987). • Entre los lógicos tiene una larga tradición el estudio d e estas nociones proposicionales. El lector interesado en esa línea p u ed e reconstruir fácilm ente la bib liografía fundamental a partir d e Davidson (1980) y d e Peterson & W ali (1985), este último d e particu­ lar interés para los gramáticos. V éa se también Munsat (1986). • La cuestión d e las interrogativas ocultas ha sido también objeto d e muchas monografías. En nuestra tradición fue C u ervo el autor que más se ocupó d e l prob lem a (véa n se los trabajos d e l gram ático colom biano que citamos en el § 4.3.), p e ro la cuestión no p a rece haber interesado, lamentablemente, a los gram áticos posteriores. En la tradición generativista, e l interés p o r el tema su rge en el trabajo pionero d e Baker (1968), p e ro la m ejor exposición d el problem a y d e las soluciones que se ofrecen es probablem en te la d e Heim (1979). Nos referim os b re vem e n te a la cuestión en Bos­ que (1984). D esde el punto d e vista lógico , e l lector encontrará un detalladísim o análisis y toda la b ib liografía relevan te en B oer y Lycan (1986).

102

• Los com plem entos nominales y oracionales d e los verb os de co­ nocimiento (saber, con o ce r, d e s c u b rir) poseen una difícil sintaxis que se co rresp o n d e con la no m enor com plejidad d e las nociones semánticas asociadas a ellos. Pueden verse, fundamentalmente, Lyons (1979)y , para el español — d esd e otro punto d e vista— R ivero (1976). • Quedan fuera d e las cuestiones abordadas en este libro los p ro ­ blem as de opacidad referen cial asociados a los predicados de actitud proposicional, p o r lo que no m encionarem os bibliografía so b re esta cuestión. El lector logrará un buen panorama d e los problem as semánticos que plantean los p redicados d e creencia y aserción en la antología d e Parret (1983). Uno d e los estudios más recientes so b re la cuestión es el d e Horgan (1989). • En la polém ica d e las cláusulas reducidas han intervenido muchos gramáticos. Unos para negarlas (W illiam s (1982); Rothstein (1985); Emonds (1985)); otros para aceptarlas com o cláusulas no en docén­ tricas sin flexión ni subordinante (Horstein & Lightfoot (1987); Chom sky (1986a); Chung & M cC losk ey (1987)) o con é l (Kitagawa (1985)); otros para d e fe n d e r qu e son p royeccio n es o expansiones sintácticas d e l p re d ica d o qu e contienen (Stowell (1981); Contreras (1987)). En Bosque (1989a) defen dem os que al menos un gru p o d e ellas son en español expansiones d e constituyentes qu e comparten e l aspecto p erfectivo. Por lo que respecta a las cláusulas absolutas preposicionales, so b re las que la bib liografía es igualm ente am­ plia, e l lector se hará una buena idea de los problem as qu e plan­ tean consultando, entre otros muchos, Ishihara (1985), Ruwet (1978), Beukema (1984) y, para el español, A . Suñer (en prensa).

103

5

.

Sustantivos y adjetivos. Relaciones y diferencias

5.1.

Introducción

Pocas categorías gram aticales han estado tan unidas como estas dos en la tradición gram atical occidental, y pocas plantean los problem as d e separación y transcategorización que son habituales en la gramática de estas dos unidades. El ad jetivo no constituyó una categoría independiente para las g ra ­ máticas rom ances hasta m ediados d e l sig lo XVIII, y aun así muchos autores la consideran años después una subclase d e los nom bres. La RAE no aceptó al adjetivo com o clase independiente d e palabras hasta la 12.a ed ición d e su gram ática en 1870. En las once edicion es anterio­ res los adjetivos y los sustantivos eran las dos categorías en las que se dividían los nom bres. En realidad, los adjetivos se agrupaban con los ve rb o s en las concepciones gram aticales d e Platón y Aristóteles, p ero pertenecían a la clase d e los nom bres para los alejandrinos y gran parte d e la tradición posterior, que la RAE mantuvo. Com o señala Lyons (1968; § 7.6.4) la prim era asociación se establecía acudiendo a la p redicación com o p ro p ied a d compartida, mientras que la segunda aso­ ciación se hace tomando la flexión com o criterio clasificador. Ambas p rop ied a d es — la p redicación y la flexión— constituyen puntos d e con­ tacto interesantes. El prim ero, p orqu e p odem os d e cir Juan es h o m b re y Juan es hum ano sin que tengam os tipos d e predicación muy diferentes. El segundo, p o rq u e las marcas d e g é n e ro y núm ero y un buen número 105

d e sufijos, entre los que están además casi todos los apreciativos, son comunes a las dos clases. Es muy antigua la idea d e que los sustantivos denotan «sustancias» y los adjetivos «cu a lid a d es» o «p ro p ie d a d e s ». Com o vim os en el capítulo 2, denotar una p ro p ied a d es a lgo más claro que denotar una «sustan­ cia», a m enos que sustancia se in terprete en el sentido qu e e l término in d ivid u o tiene habitualmente en lógica. Se ha señalado también que la extensión d e los sustantivos es mínima y su intensión máxima, exacta­ m ente al contrario d e lo qu e ocu rre con los adjetivos. Ello pu ede ser muy bien cierto, p e ro no constituye en sí mismo un criterio categorizador suficientem ente útil. A lgu nos gram áticos — tradicionales y no tradicionales— han defen ­ did o un p roceso sintáctico d e recategorización o transcategorización de los adjetivos en sustantivos. El artículo y otros determinantes y cuantificadores pasarían a ser «sustantivadores» p o rq u e convertirían en sustantivos los adjetivos sobre los que inciden. Es d ecir, el papel d e ' el en el caro sería con vertir el adjetivo ca ro en sustantivo. Tam bién han sido muchos los autores (entre ellos la prop ia RAE) qu e han consi­ derad o errón ea esa postura. En realidad, esa hipótesis, que también nosotros consideram os equivocada, no afecta al p apel que desem peñan los adjetivos en los sintagmas en los qu e aparecen, sino más bien al p a p el que co rresp o n d e a los artículos en dichos sintagmas. Por esta razón exam inarem os b revem en te la propuesta en e l capítulo 9, en el q u e com pararem os los artículos con los pronom bres, y no en éste, en el que com param os los sustantivos con los adjetivos. D esde e l punto d e vista sintáctico existen diferencias muy claras entre los sustantivos y los adjetivos. La más importante d e todas es que los prim eros aparecen en sintagmas a los que correspon den funciones oracionales básicas, com o sujeto o com plem ento directo. Sabemos que estupendo no pu ed e ser el sujeto ni el ob jeto directo de ningún v e rb o porqu e no es un sustantivo. (N ótese que en la concepción funcional a la que nos referíam os en el § 2.3.3 se diría, p o r el contrario, que estupen­ do no es sustantivo p o rq u e no p u ed e ser objeto d irecto d e ningún ve rb o ). Podem os preguntarnos si hay a lg o en lo qu e significa ese adjetivo que le im pid e ser sustantivo. Este capítulo constituye un b r e v e acercam iento a esa pregunta.

5.2.

Sustantivos y adjetivos de persona. Clases frente a propiedades

Casi todas las gramáticas rec o g en pares d el tipo un sabio francés y un francés sabio para mostrar que ambas unidades pu ed en funcionar

106

com o sustantivos o com o adjetivos, y en ciertos casos, para mostrar que el paso d e una categoría a la otra es sumamente fluido. N o obstante, una d e las preguntas más difíciles d e contestar en el capítulo que ahora nos ocupa es ésta; ¿por qué expresam os m ediante sustantivos determ ina­ das nociones mientras que em pleam os adjetivos para otras?; ¿es ente­ ram ente arbitrario? Una idea que tiene cierta tradición filosófica y que resulta muy su geren te es la que han defen d id o recientem ente autores com o W ierzb ick a (1986). Consiste en su gerir que los sustantivos «categoriza n », esto es, determ inan clases de objetos, mientras que los adjeti­ vo s «d e s c r ib e n » p ro p ied a d es que no constituyen clases. Independien­ tem ente d e otras diferencias que lu ego verem os, una muy evidente entre las dos oraciones que siguen María es adolescente. María es una adolescente.

es que sólo la segunda constituye una respuesta apropiada a la pregu n ­ ta «¿ q u é clase d e persona es M aría?». A d o le s ce n te es un adjetivo en la prim era oración, y señala una p ro p ied a d o una particularidad que se p u ed e añadir a ia lista d e prop ied ad es, transitorias o permanentes, que posea María. P e ro la segunda oración nos adscribe a María a una clase o una categoría en la que situamos a las personas los que hablarnos español — quizás frente a los que hablan otras lenguas— . P erten ecer a una clase significa p o see r una o varias características estereotipadas qu e capacitan a es e elem ento para ser aislado com o entidad individual recon ocib le por los m iem bros d e una comunidad. Es bastante ló g ic o qu e los objetos físicos, que p oseen dim ensiones y form as que nos perm iten percib irlos com o unidades delim itadas espa­ cialm ente, sean los p rim eros representantes d e esa conceptualización nominal, p o r lo que sería difícil im aginar una lengua en la que los jarron es o las jirafas fueran adjetivos o verbos. (R ecu érd ese no obstan­ te lo que apuntamos en el § 2.3.2 a propósito d e los lagos y los montes en algunas lenguas am erindias.) ¿C óm o se determ inan entonces las clases dentro d e la lengua? La respuesta es difícil porqu e, en sentido amplio, los criterios son unas v e c e s psicológicos — com o el ya señalado d e las p ro p ied a d es p ercep ti­ vas— y otras v e c e s son sociales o culturales, especialm ente si las enti­ dades categorizadas son las personas. Estas categorías pu eden variar d e una lengua a otra y d e una etapa a otra d e la misma lengua. Así, en in g lés y en francés jo v e n es adjetivo, p e r o no sustantivo, frente a lo que ocu rre en español; C om párese esp. un jo v e n con ingl, *a young o fr. * un jeu n e. La categorización p u ed e incluso variar en el curso de la 107

historia d e la lengua. En el español antiguo se hablaba d e e l m orta l de una persona con el significado d e «su cu erp o m ortal» (ítalianismo se­ gún Lapesa, 1984a: 174), mientras que actualmente un m ortal sólo signifi­ ca «una persona m ortal». Tam bién pod ía usarse un viviente p o r «un ser v iv o », posibilidad que hem os p e rd id o -p ero que tenía la lengua m ed ie­ val. En inglés p u ed e d ecirse he is a natural p o r the jo b (Q uírk y otros, 1985: 411) sustantivando el adjetivo natural con un significado muy diferen te d e l que tal p ro c es o perm ite en español (un natural es un tipo d e pase taurino o una m anera d e ser: un natural bondadoso). P ero junto a esas particularidades idiosincrásicas existen regu lari­ dades sistemáticas, Entre las p rop ied a d es d e las personas que vienen a ser lo suficientem ente representativas com o para form ar clases d e indi­ viduos en español están las siguientes: a) Características físicas. Muchas d e ellas son defectos, tal v e z por alguna maliciosa tendencia a agrupar a nuestros sem ejantes p o r los rasgos negativos que los marcan o los diferencian. Son a la v e z sustanti­ vos y adjetivos cie g o , cojo, sordo, manco, jo ro b a d o , etc. N ótese que en realidad muchos adjetivos d e persona denotan carencias físicas más que presencias (no tenemos adjetivos para «c o n ojos» o «co n m anos»), El que pertenezcan a este gru p o d e «c a ren cia s» los adjetivos que funcionan también com o sustantivos no d e b e resultar en realidad sor­ prendente, p o rq u e las características que diferencian a los individuos siem pre son las más apropiadas para delim itar clases entre ellos. N o son defectos otras p ro p ied a d es físicas sensoriales com o las que reflejan hablante y oyente (tam bién sustantivos y adjetivos), o las que determ inan otras capacidades com o caminante o saltador. Ya hemos señalado qu e la ed ad es uno d e los criterios que suelen utilizarse, aunque d e form a variable, para designar clases d e personas. Son sus­ tantivos y adjetivos viejo, jo v e n , p e q u e ñ o o anciano. La lengua suele v e r en las relaciones físicas d e proxim idad y en las de habitualidad o frecuencia terrenos apropiados para delim itar en ellos clases d e objetos. Los adjetivos fam iliar y vecino son también sustantivos, así com o los participios con o cid o, lle ga d o y na cid o (so b re los que vo lverem o s en el § 8.3), los dos últimos con e l a d ve rb io aspec­ tual re cié n : un con o cid o m ío ; el re cié n lle g a d o ; los re cié n nacidos. Es muy p osible que la cercanía, la fam iliaridad o la proxim id ad satisfagan los requisitos d e «recon ocim ien to fácil» o las condiciones d e estereotipación necesarias para esta b lecer «clases». Después d e todo, los huma­ nos solem os asignar nom bres a casi todo lo que nos es próxim o. b) Características m ora les o anímicas. Son sustantivos y adjetivos fiel, salvaje, justo, p e ca d o r, crim in al o b u en o entre otros muchos. Es

108

interesante qu e algunos d e ellos sólo sean sustantivos si aparecen en plural, factor que considerarem os en el § 5.4, c) Los nom bres d e no p ocos g ru p o s profesion a les se obtienen de los adjetivos que designan algunas d e las funciones o actividades que se les atribuye. Son, pues, sustantivos y adjetivos industrial, crítico, ad­ m inistrativo, e je cu tivo o cien tífico, y muchos d e los term inados en -o r y -nte: trabajador, conferenciante, fundador, em igrante, nadador, ayu­ dante, cazador, vigilante. (V éa se sobre este punto Rebollo, 1978.) Es muy fácil crear sustantivos p o r este p roced im ien to que en los ámbitos profesionales, periodísticos y publicitarios se explota al máximo. El adjetivo lateral, p o r p on er un ejem p lo d e creación reciente, es sustanti­ v o cuando designa al ju ga d or d e fútbol que ocupa habítualmente esa posición en e l campo. d) Rasgos sociales. Son a la v e z sustantivos casi todos los adjetivos d e nacionalidad y p roced en cia étnica (los turcos, un vallisoletano) y también los que refieren a gru p os religiosos (un católico, los budistas) y políticos o id e o ló g ico s (un lib era l, dos radicales, los con serva dores). V éase el § 5.6 a propósito d e los adjetivos d e relación. En algunos países am ericanos son sustantivos ile g a l y subversivo, mientras que en otros países hispanohablantes sólo son adjetivos. Este hecho muestra d e manera muy sim ple que la conversión d e una «p r o ­ p ie d a d » en una «c la s e » re q u ie re d e condiciones extralingüísticas (por lo demás, fáciles d e im aginar) que son independientes de lo que el léxico p u ed e p re ver, Las clases no son m eros conjuntos d e p ro p ied a ­ des, sino etiquetas denominativas que tienen sentido cuando se conside­ ra, p o r razones sumamente variadas, que esas p rop ied a d es identifican un tipo d e persona o de objeto aislable p o r el hecho de poseerlas. Es muy p ro b a b le que los adjetivos bla n co y n e g r o no fueran sustantivos de persona en un mundo sin problem as raciales. La asociación que venim os estableciendo entre los pares «a d jetivosustantivo» y «p ro p ie d a d -c la s e » es particularm ente interesante en los casos en que se da lo qu e algunos gram áticos han llamado «atribución va lora tiva» con el artículo un(a). Retom em os e l ejem p lo María es (una) adolescente. Sí escogem o s la variante con artículo tendrem os la inter­ pretación en la que ad olescente es sustantivo. Lo que obtenem os, sin em b argo, no es la interpretación en la que sim plem ente se inscribe a María en e l gru p o d e las personas m enores d e edad, sino más bien un «v a lo r añ ad id o» — que p rob ab lem en te no gustará a María— que su gie­ re inmediatamente las características negativas que la comunidad aso­ cia a ese gru p o d e personas. Este efecto ha interesado desd e hace mucho tiem po a los gram áticos, especialm ente p o r la extraña tendencia 109

que pa rece mostrar la lengua a determ inar clases entre las cualidades supuestamente negativas d e las personas. Es realm ente sorprendente que ninguno d e los adjetivos d el g ru p o a), a continuación, admita esa «sustantivación va lo ra tiva » con el artículo un, mientras qu e sus antóni­ mos (g ru p o £>)) lo hacen sin dificultad: a) ¿)

Capaz; decente; normal; feliz; apto; divertido; discreto; ob e­ diente; consciente; simpático; maduro. Incapaz; indecente; anormal; infeliz; inepto; aburrido; indiscre­ to; desobediente; inconsciente; antipático; inmaduro.

Entre las escasas ex cep cion es están valiente, afortunado y superdotado. El prob lem a d e las atribuciones valorativas es en realidad a lgo más g en eral p o rq u e no afecta únicamente a la oposición entre adjetivos com o los d e a) y £>). Los sustantivos que son núcleos d e atribuciones clasificativas no valorativas se pu ed en construir sin artículo ( M adrid es ciudad universitaria; Juan es alum no oficial) mientras qu e si el SN atri­ butivo designa una atribución valorativa éste se hace im prescindible ( * M a d rid es ciudad agobiante; *Juan es alumno incon sciente). D e ello se deduce, d esd e lu ego, que el tipo d e atribución que consideram os es una p ro p ied a d d e los sintagmas y no d e uno d e sus componentes. La lengua distingue, p o r tanto, gram aticalm ente las clases d e entidades objetivam ente reconocidas p o r los m iem bros d e la comunidad, p e ro lo que aquí nos interesa es señalar que los adjetivos que no pu eden hacerse sustantivos, com o los d e a), carecen d e las p ro p ied a d es se­ mánticas que la lengua ha dado en considerar relevantes en las atribu­ ciones valorativas señaladas.

5.3.

Sustantivos y adjetivos no personales

Pu ed e d ecirse qu e la creación d e sustantivos a partir d e adjetivos sólo es verd aderam en te productiva con los nom bres d e persona y con los d e instrumento. N o obstante, los gru p os profesionales tienen cierta facilidad para convertir en sustantivos algunos adjetivos que caracteri­ zan la naturaleza d e ciertos objetos o productos que son habituales en su m edio. Ante pares com o Un informativo especial. Un especial informativo.

es d e notar que la segunda secuencia (en la que especial es sustantivo) es d e form ación más reciente que la prim era, en la que inform ativo es sustantivo. Algunos d e las form aciones d e este tipo quedan limitadas a los g ru p os profesionales, mientras que otras pasan al resto d e la comu110

nidad. La tendencia a la que nos referim os es sumamente variable, tanto dentro d e cada lengua com o en la com paración interlingüistica. En círculos más o m enos amplios pu ed en crearse y deshacerse sustan­ tivos d e la form a indicada con en orm e facilidad. Una distribuidora p odrá usarse por «una em presa distribuidora», la coord inad ora de estudiantes podrá ser a propiado para «la comisión coordinadora», y así p o d rem os crear si nos son necesarios, una p ro d u c to ra , la patronal, los m undiales, o el circ u la r p or «una em p resa productora», «la confedera­ ción patronal», «lo s cam peonatos m undiales» o « e l autobús circular». Los procesos d e sustantivacíón a los que aludimos en el párrafo anterior no d eb en confundirse con los procesos sintácticos d e elisión. El p ro c es o que lleva d e un vehículo autom óvil o un co ch e descapotable a un autom óvil o un descapotable se ha interpretado más d e una vez com o un p roceso d e elipsis, p e ro la elipsis se entiende en la actualidad com o un fenóm eno sintáctico mucho más restrictivo. Lo qu e estos ejem ­ plos ponen d e manifiesto no es una elipsis gramatical, sino una muestra d e la tendencia d e los hablantes a conceptualizar com o entidades o com o objetos lo qu e no son sino algunas d e las p ro p ied a d es que los caracterizan. Por su naturaleza distintiva y notoria dentro d e una comu­ nidad, estas p ro p ied a d es pasan a d esign ar clases o categorías, y los adjetivos pasan, pues, a ser sustantivos. Es muy sencillo com p robar que sintagmas com o un descapotable no p u ed e d eriva rse d e un

es im posible en cualquier contexto porqu e un es — al igual que algún o cu a lqu ier— una forma apocopada que ha d e incidir siem pre so b re núcleos no nulos. Otros d e los sustantivos d e o rig en adjetival que designan objetos están mucho más fijos en la lengua que algunos d e los citados. Son frecuentes los que re fie re n a líneas (una curva, la vertical, dos p e rp e n ­ d icu la res); vehículos (un subm arino, un d e p ortiv o, un d estru ctor) o lu gares (e l alto d e la montaña, un llano, la salida). Esta interpretación es especialm ente productiva para design ar instrumentos y utensilios, lo que es absolutamente ló g ic o p o rq u e estos objetos físicos se crean con gran frecuencia, d e m odo que la cualidad que los distingue se em plea com o característica denom inadora. Se usan com o sustantivos o como adjetivos términos com o tostador, d entífrico, m eced ora , adhesivo, ex ­ p lo s iv o , am etralladora, tranquilizante o rotativa, entre otros muchos. Entre los sustantivos qu e acabamos d e señalar las form as en -(d )o r y -(d )o r a p a recen especializarse en máquinas o aparatos, independien­ tem ente d e l uso personal, ya señalado— mientras qu e las formas en

111

-tile designan productos o herramientas, es decir, no actúan com o verd a d eros agentes sino más bien com o instrumentos. A dem ás de p r e ­ dicarse d e una persona, el SN un c o n s e rv a d o r podría design ar un aparato o una máquina, p e r o un conservante es un producto químico. Com párense, análogam ente, un estim ulador (máquina o dispositivo) con un estimulante (producto quím ico); un ca rb u ra d or con un carburan­ te; un coa g u la d o r con un coagulante; un s e ca d o r con un secante; un aislador con un aislante. Muchos d e los sustantivos qu e actualmente usamos tienen sufijos que co rrespon den a adjetivos (-ano, -al, -ív o , -a rio ) y que muestran que su o rig en fue adjetival. La relación con el adjetivo se ha p e r d id o con frecuencia en la etim ología. N ad ie recon ocería un adjetivo gen tilicio en avellana (d e l latín abellana n u x «nu ez d e A b e lla »; M en én dez Pidal, 1904). Nuestro sustantivo in v ie rn o em p ezó siendo únicamente adjetivo (tem pus h ib e rn u m ) aunque ya no pueda usarse com o tal. La p érd id a d e l uso adjetival apenas se rem onta otras v e c e s a unos p ocos años. Es el caso d e a p eritivo, ya que hace tres lustros aún se em pleaban sintag­ mas com o un re fre s c o a p e ritiv o o una bebid a aperitiva, sintagmas que ya p a rec en im posibles en nuestros días. Tam bién es difícil usar com o adjetivos som n ífero o m otor. A sí pues, los adjetivos no sólo se crean sino que tam bién se p ierden . Unos pocos adjetivos que denotan p ro p ied a d es físicas se usan como sustantivos para designar la dim ensión correspondiente. Hablamos del la rg o d e un vestido, e l anchó d e una carretera, el gru es o d e una pared. Este uso es p o c o frecuente, aparte d e estas dim ensiones espaciales d e carácter lineal. Fuera d e ellas se encuentran e l infinito, el vacío, y los sustantivos d e o rig en adjetival e x te rio r e in te rio r. Mucho más gramaticalizada está la interpretación en la que el sustantivo pasa a d esign ar un hecho o una situación, com o se com prueba en un in con ven ien te, un im p osib le, o un im p on d era b le. Com o hem os visto, la interpretación d e persona es mucho más p ro ­ ductiva que cualquiera d e las demás, que tan solo contienen unos pocos adjetivos. Así, los SSNN un crim inal, un co n o cid o o un p ú b lic o no pu eden design a r «un acto crim inal», «un hecho co n ocid o» o «u n acto pu b lico», sino qu e designan necesariam ente nom bres d e persona. Por e l contrario los SSNN un absurdo, o un im p o s ib le no pu ed en designar personas, sino hechos o sucesos. Otros adjetivos, com o fe o o extraño pu eden usarse com o sustantivos para design a r tanto personas como entidades no personales (actos o m ovim ientos). Esta irregu la rid a d es d e es p e ra r en p rocesos que no son sintácticos sino léxicos, y que o b e d e c e n a pautas variables, unas v e c e s resultado d e p rocesos históri-

112

eos qu e nuestra lengua h e re d ó ya form ados, y otras v e c e s producto de los factores difícilm ente p revisib les qu e condicionaron la conformación de nuestro léxico.

5.4.

Otros factores gramaticales

La con versión d e adjetivos en sustantivos o b e d e c e muchas veces, com o hem os visto, a la capacidad d e ciertas p ro p ied a d es para pasar d e ser descrip tores d e individuos a denotadoras d e una clase o d e un grupo. El qu e muchos adjetivos no puedan ser sustantivos ob ed ece, además d e a razones históricas difícilm ente previsib les, a que tal v e z no p oseen — o la com unidad lingüística así lo vie n e a entender— esa capacidad representativa. Otro factor que ex clu ye la sustantivación léxica es la existencia en la lengua d e un sustantivo que cumpla ya ese papel. C om parem os los adjetivos d e A ) con los de B):

A) B)

Refrescante; policial; lindante; delictivo; espantoso. Traficante; físico; vigilante; aislante; científico.

Los adjetivos d e A ) no pu eden usarse com o sustantivos, p e ro los d e B) sí p u ed en em p learse d e esta forma. N ótese que cada uno d e los prim eros cuenta con un sustantivo que ya existe en la lengua y que cubre ese hueco. Son, respectivam ente, re fres co , p olicía , lím ite, d elin­ cuente y espanto. Para los segundos no contamos con ese sustantivo (com p árese ingl. scientíst-scientifie con esp. cien tífico), p o r lo que p a ­ rece ló g ic o que pasen a desem peñar e s e papel, más aún si están fo r­ mados con sufijos adjetívales. Los sustantivos que d eriva n d e adjetivos q u e se predican d e p e rso ­ nas suelen form arse con los dos gén eros, p e r o los que se d erivan d e adjetivos que se predican d e objetos lo hacen a partir d e uno d e los dos, y en unos pocos casos forman los dos sustantivos, sin que el hablante pu eda p e rc ib ir mas que una va g a relación, en absoluto p r e v i­ sible. Es e l caso de un p e n d ien te y una p e n d ien te; un autom ático (= «un b o tón ») y una automática (= «una pistola, una lavadora», etc.); un ed ito­ rial (= «u n escrito p e rio d ís tic o ») y una ed itoria l (= «una em p resa»). C om párense asimismo, los sustantivos g rá fico y g rá fica ; re v u e lto y revuelta o in v e rso e inversa. Com o es sabido, existen vacilaciones d e g é n e ro en algunos instrumentos, com o c o m p u ta d o ra ) o tostador(a). Las variaciones son más exp lica b les en lo que respecta al número. Los plurales constituyen una de las form as en los SSNN adquieren referen cia genérica, y los sustantivos d e persona form ados a partir d e

113

adjetivos poseen con mucha frecuencia ese significado. Junto al ya señalado ingl. *a young, nótese que esa lengua sí admite el uso d e young como sustantivo si está en plural: the youngs. En nuestra lengua es más frecuente el uso sustantivo incluso en singular, p e ro muchos adjetivos d el español sólo funcionan com o sustantivos si están pluraliza­ dos; los presentes (en el sentido d e persona, no el de «r e g a lo »), frente a *un prese n te ; los capaces, frente a *un capaz\ los míos (= «m is fam iliares») frente a *un mío. Ello no nos perm ite d e sd e lu ego p ro p o ­ ner que los plurales son «m orfem as sustantivadores», lo que dejaría fuera la larguísima lista d e adjetivos que no pu eden pasar a sustantivos p o r mucho que estén en plural, p e r o sí nos perm ite record a r que la cuantificación está asociada a la capacidad de denotar una clase de objetos, y esto es lo que caracteriza el significado llam ado «g e n é r ic o ».

5.5.

Adjetivos calificativos y sustantivos en aposición

Es sabido que en español, com o en otras lenguas, podem os usar los nom bres d e flores y frutos para d esign ar colores: rosa, naranja, violeta, azucena: una camiseta naranja, un vestido rosa. En realidad, tomamos también esta característica d e otros objetos que creem os que la p oseen com o p rop ied a d identificativa: crem a, tierra, butano (p o r la botella, no p o r el gas). P ero independientem ente d el hecho evid en te d e que este p ro c es o nos sirv e para identificar p rop ied a d es y p o d e r aludir a ellas y predicarlas d e individuos, lo que al gram ático le interesa es determ inar cóm o afecta este hecho a la distinción entre sustantivo y adjetivo. La pregunta es, p o r tanto, ¿tenemos en estos casos nuevos adjetivos o, por el contrario, estas unidades léxicas siguen siendo sustantivos? La respuesta a esta pregunta d e b e proporcion arla la propia gram á­ tica, es decir, es el funcionamiento gram atical d e estas unidades lo que nos dará la respuesta, y no la creatividad léxica d el hablante, el poeta o el periodista, que tienen la facultad d e alargar casi indefinidam ente esta lista. La m ayor parte d e estos nom bres funcionan com o sustantivos aun­ que acompañen a otros sustantivos. Muchos hablantes admiten, sin em ­ b argo, pares como a)

b)

Dos corbatas rosas. Dos corbatas rosa.

En a), rosa es un adjetivo y en b) es un sustantivo. Antes d e analizar la estructura b ), que es la que realm ente nos interesa, con vien e record a r

114

que los nom bres d e co lores pueden ser d e ordinario adjetivos (una carpeta azul; un coche a m arillo ) o sustantivos (un azul claro, un am arillo chillón). R ecu érdese que un solo p u ed e incidir sobre sustantivos, luego no hay duda d e que azul y am arillo lo son en esos ejem plos. Estos sustantivos no aparecen, sin em bargo, en la estructura £>), a menos que llev en ciertos complem entos: c) *Dos corbatas azul. Dos corbatas azul claro.

d)

El contraste b)-c) no muestra que azul no pueda ser sustantivo en c), sino más bien que, com o vem os en d), no tiene la capacidad para identificar p o r sí solo un co lor cuando acompaña al sustantivo en este tipo d e relación sintáctica. Rosa es p o sib le en b) p o rq u e designa un objeto físico, frente a azul, que no designa esa clase d e entidad. El SN azul claro m odifica a corbatas en una relación particular que nos interesa determinar. Para precisar a lgo más esta relación considerare­ mos estos tres análisis d e l sintagma d):

A) B) C)

Dos corbatas [SA [A azul [A claro]]]. Dos corbatas [ Sn [n a z u i [s a claro]]]. Dos corbatas [N [N azul]-[A claro]].

El análisis A ) no p u ed e ser correcto p o rq u e sabem os que los adjeti­ vos calificativos no pu eden ser m odificados p o r ellos mismos. Supo­ niendo p o r un mom ento que pudieran serlo, deberíam os esperar que la concordancia se respetara y que tuviéram os SSNN com o e), a todas luces agramaticales: e) *Dos [corbatas [azules brillantes]]. /) Dos [[corbatas azules] [brillantes]].

Obviam ente, no d e b e confundirse e) con /). Análogam ente, si A ) fuera correcto deberíam os esp era r formas com o *azul claram ente en lugar d e azul claro, puesto que los adjetivos están d e ordinario m odificados p o r los adverbios. P u ed e decirse, p o r tanto, que la estructura sintáctica en la que se basa A ) no pu ed e d efen d erse para el español. La d iferen ­ cia entre B) y C) no está en la categoría que asignem os a azul (sustanti­ vo en ambos casos) sino en que considerem os, com o en B), que azul claro es un SN en relación apositiva con corbatas, o que entendamos, com o en C), que azul claro es un com puesto nominal. P a rece que la opción B) es superior a la C), fundamentalmente p o r tres razones: 1. Si azul-claro fuera un compuesto habría de corresp on d er a un tipo nuevo, p orq u e en español tenemos compuestos [A [N -A]], p ero no

115

leñemos compuestos d e l tipo *[N [N -A ]], salvo los im productivos pasodoble o b a n ca rrota. Los compuestos productivos [A [N -A ]] p oseen el núcleo a la d erech a (cejiju n to , pun tia gud o) y es ob vio que azul cla ro no se corresp on d e con esta pauta, ni tam poco con la d e los com puestos [N [A - N ]], menos productivos, com o altavoz, bajam ar o buenaventura, 2. Es sabido, por otra parte, que no existe recursividad en las form aciones m orfológicas. En las situaciones qu e consideram os p o d e ­ mos, sin em b argo, tenerla: Dos corbatas [[[azul celeste] claro] brillante]

Este eje m p lo no sólo muestra que pu eden existir varias clases d e azules, d e azules celestes y d e azules celestes claros, sino q u e la rela­ ción sintagmática d e esta configuración no podem os esperarla en las unidades creadas con los procedim ientos de form ación d e palabras. 3. Si estuviéram os ante formas compuestas serían absolutamente im posibles sintagmas com o corbata azul m uy claro, puesto qu e ninguno d e los m iem bros de un com puesto adm ite expansiones. Ese tipo de formación no p arece, sin em b argo, inusitado, Tam bién serían im posi­ bles sintagmas com o corbatas azul gris á ceo o verdoso, puesto que ninguno d e los m iem bros d e un compuesto p u ed e estar coordinado. El análisis C ) p a rece a lgo más difícil d e rechazar en sintagmas como g ris p erla o v e rd e botella, para los que asumiremos, sin em b argo, una estructura parecida. N ótese qu e las va ried a d es d e color son co m p le­ mentos más restrictivos que las gamas o los tonos, lu ego no es de extrañar que tengam os [[g ris p e rla ] oscu ro] precisam ente en ese o r­ den. Asimismo, los nom bres p rop ios y otros SSNN referen ciales no aparecen en los compuestos, en los que son inconcebibles secuencias como un fond o am arillo van G ogh . Tratem os d e detallar algo más el análisis B) planteando la pregunta que p a rece ineludible: ¿por qué precisam ente los colores?, es decir, ¿qué tienen los colores para o fre c e r esta pecu liar sintaxis? La relación entre los dos com ponentes nominales d e la unidad [SN [SN D os corbatas] [SN azul claro}] nos e x ig e una determ inada interpretación semántica. En este tipo d e situaciones, el segundo m iem bro clasifica al p rim ero d e s ig ­ nado no sólo un color, sino también un estilo, una marca o alguna otra característica identiñcativa d e esa naturaleza: Un p alacio p r im e r Rena­ cim ien to; sillones Luis X V ; coches Renault, La pregunta es entonces, evidentem ente, por qué estas nociones y no otras. Es decir, ¿por qué son los colores, los estilos y las marcas las nociones que estamos ob li­ gados a interpretar en estos tipos de relación apositiva? Lo q u e p a rece 116

ocurrir es qu e esos sustantivos denotan grupos en los que habitualmente clasificamos los objetos con el fin d e recon ocer sus clases. Las clases en las qu e distribuimos los objetos con los que nos relacionamos se establecen tomando com o criterio el color, la marca, el número, la talla, y el estilo. Tam bién usamos sustantivos más gen erales como p r e ­ cisamente clase y tipo. A sí pues las clases d e estilos no son p ro p ie d a ­ des d e los estilos. Estos se identifican, por tanto, m ediante sustantivos (■estilo H e rre ra ) o m ediante adjetivos d e relación ( estilo herreriano), que no son adjetivos calificativos, com o mostramos en el § 5.6. El grupo de sustantivos que nos interesa p osee dos p ro p ied a d es interesantes estrictamente sintácticas: a)

b)

La prim era es que se adjuntan al nom b re al que determ inan sin q u e m ed ie ninguna m arca preposicional. Decim os, pues, un sillón estilo Luis X V , un co c h e c o lo r naranja, la fila n ú m ero tres, una falda talla cuatro y un b ille te clase turista. N o decim os en cam bio *un señ or ca rá cter violento m *una botella aspecto raro. La segunda es qu e su com plem ento tam poco req u ie re una mar­ ca preposicional para ser correctam ente identificado. En esto co in cid e con aposiciones (mal llamadas así según Jackendoff, 1984) d e l tipo d e e l sonido f, el a ctor Paco Rabal o e l sím b olo a, que nada tienen qu e v e r con la oposición sustantivo-adjetivo.

Com o en otras aposiciones, la relación entre los dos m iem bros del SN es una relación d e predicación. Si usamos e l SN Un sillón estilo Luis X V estamos entendiendo qu e Luis X V es un estilo. En ausencia del sustantivo clasificador, la gram ática no nos especifica más detalles d e la predicación. Es decir, en un sillón Luis XV , la gramática no nos dice que Luis X V designa un estilo (podría ser un co lor o una m arca) p e ro si nos dice q u e d ebem os interpretar una d e estas nociones que co rre s­ ponden a las clases en qu e distribuimos los objetos físicos. Nuestro conocim iento d e l mundo hará e l resto. La sintaxis d e las aposiciones clasificadoras es en realidad a lgo más com pleja p o rq u e los conceptos m encionados están jerarqu izados entre sí (decim os un sillón Luis X V g ris p e rla y no en cam bio *un sillón gris p erla Luis XI/) p e ro independientem ente d e esa sintaxis interna, que aquí no p o d em os estudiar, e l prob lem a categorial qu e nos interesa en este apartado se resu elve en gran m edida si tenem os en cuenta dos ideas. La prim era es que las unidades sintácticas que m odifican a los sustantivos no son adjetivos p o r el hecho d e hacerlo. La segunda es que la oposición semántica entre clases y p ro p ie d a d e s tiene correlatos sin­ tácticos en la oposición categorial que aquí examinamos. N o obstante, verem os en el apartado siguiente que existe un gru p o muy importante 117

d e adjetivos que se predican d e los individuos sin especificar cualida­ des suyas.

5.6.

Los adjetivos denomínales: predicados y argumentos

Existe una am bigüedad interesante en muchos d e los SSNN en los que intervienen adjetivos d erivados d e sustantivos, Aunque las gram á­ ticas no suelen hacer referen cia a este problem a, es evid en te que d e b e rec ib ir alguna explicación la d o b le interpretación d e sintagmas como: Reunión familiar; ópera wagneriana; reforma constitucional.

En una d e las interpretaciones d e estos SSNN estamos ante adjetivos calificativos. Es decir, se hace m ención en ella a una «cu a lid a d » d e las entidades d e que se habla o a una p ro p ied a d o característica suya. El significado de esos SSNN será «reu n ión d e tipo fam iliar», «ó p e ra d e estilo w agn eria n o» y «reform a acord e con la constitución». P ero existe otra interpretación en la que los adjetivos citados no denotan cualida­ des ni p ro p ied a d es d e los objetos d e los qu e se predican. D e hecho, en esa otra interpretación los adjetivos no son p r e d ic a d o s , sino a rgu m en ­ to s . N o estamos ya ante adjetivos CALIFICATIVOS, sino ante adjetivos DE RELACIÓN. En la lectura relacional, los SSNN citados significarán «reunión d e la fam ilia», «ó p e r a d e W a g n e r » y «refo rm a d e la constitución». Los adjetivos (o m ejor dicho, e l sustantivo qu e incorporan), pasa a ser un argum ento d e l otro sustantivo, com o lo sería si el SN apareciera en un com plem ento preposicional. En Bosque (1989b) exponem os más detalla­ dam ente la diferen cia entre las dos interpretacion es. En la interpretación en la qu e son adjetivos calificativos, los adjeti­ vos citados admiten e l sufijo -idad, u otro d e l mismo significado, p e ro en la lectura relacional lo rechazan. A sí pues, no tienen dos sentidos SSNN como la fam iliaridad de la reun ión o la constitucionalidad de la re fo rm a , lo que es absolutamente ló g ic o p orq u e el significado d e -/dad es precisam ente «cu alidad d e ». Es d ecir, esa lectura sólo será compati­ b le con los adjetivos «cu alificativos» o «calificativos» p o rq u e los rela­ ciónales no denotan cualidades ni prop ied ad es. La lectura calificativa se obtiene con frecuencia a partir d e los rasgos estereotipados (o culturalmente m arcados) de los adjetivos de relación: «aparatoso» es la interpretación calificativa d e teatral; «c o n tacto» la d e diplom ático; «c o n o c id o » la d e popu la r, etc. Los adjetivos calificativos son d e ordinario graduables (m uy alto, 118

bastante interesante), p e r o los d e relación no lo son, puesto que no denotan prop ied ad es. Aunque retom arem os la cuestión en e l apartado siguiente (§5.7) y parcialm ente en el § 8.4, baste señalar aquí que no son am biguos los SSNN reunión m uy fam iliar ni reform a absoluta­ m ente constitucional, don de no caben las interpretaciones «reu nión de muchos m iem bros d e la fam ilia» ni «refo rm a d e toda la constitución». Análogam ente, m usical será graduable si m odifica a sustantivos como sonido (interpretación calificativa) p e r o no lo será si m odifica a ense­ ñanza (interpretación relacional). A lgu nos sufijos adjetivales admiten las dos interpretacion es, p ero otros muchos se especializan en una d e ellas. Con pocas excepciones, no son adecuados en la interpretación relacional los sufijos -esco, -il, -oso, -ino, entre otros, y sí lo son en cam bio, -al, -ar, -a rio o -ico. Eso significa que los SSNN aparición dantesca, decisión p u e ril o cre c im ie n ­ to p e lig ro s o no podrán significar «a parición d e D ante», «d ecisión d e los niños» y «crecim ien to d e l p e lig r o ». N o poseen tam poco sentido relacional los adjetivos leonino, aguileño o ca llejero. Es muy importan­ te señalar que es el sufijo e l que en realidad aporta en estos casos su p ro p io significado («cu alidad d e »), que im pone al sustantivo con e l que se construye, mientras que en el sentido relacional, el sufijo se limita a «transm itir» o a «filtra r» al sustantivo so b re el que incide la «función argum ental» o «p a p e l tem ático» que asigna el predicado. El sufijo es, p o r tanto, fundamental en esa tarea. Así, si comparam os los dos sintag­ mas qu e siguen: esp. encuentro callejero it. incrocio stradale

d eb e re m o s explicar no sólo lo que estos ejem plos significan, sino tam­ bién lo que no pueden significar. El sintagma español no p u ed e d e s ig ­ nar una situación en la que dos calles se encuentran, p e ro el sintagma italiano sí p u ed e hacerlo, y es eviden te que el sufijo qu e cada lengua e lig e (-ale frente a -ero ) determ ina en gran parte esta posibilidad. C a lle je ro no p u ed e ser, p o r tanto, en español un adjetivo d e relación mientras que stradale sí que lo es en italiano. En español tenem os pares de adjetivos con idéntica raíz y sufijo diferente, en los que cada m iem bro se especializa en uno d e los dos sentidos mencionados: In terpretación calificativa

In terpreta ción relacional

caballuno cívico

caballar civil

119

paternal provinciano sedoso musculoso

paterno provin cial sed ero muscular

Es lógico , en consecuencia, que hablem os d e la industria sedera (y no sedosa) o d e la actitud paternal (y no p aterna) d e una persona. En lenguas com o el francés, esta distinción se ex tien d e a pares com o famiha l-fam ilier o míantil-enfantin que no tenemos en español. Hem os señalado que los adjetivos d e relación no son predicados, sino argumentos. Esta d iferen cia req u ie re algunas p recision es porqu e no todos los adjetivos d e relación poseen la misma gramática; a) El analizar los adjetivos d e relación como argum entos tiene ventajas indudables. N os perm ite exp lica r que la «función sem ántica» que cubren es la que e x ig e independientem ente e l p re d ica d o al que modifican. Es decir, en e l sintagma decisión p resid en cia l, el sustantivo d ecisión «h e re d a », en el sentido ex p lica d o en el § 3.6, la estructura argumental d e l v e r b o d ecid ir, lu ego es d e suponer que esos argum en­ tos habrán d e quedar «rea liza d os gram aticalm ente». El p a p el d e l sufijo en estos casos no es el d e indicar que existe una cierta «r e la c ió n » entre ambos sustantivos, sino más bien el d e s e rvir d e transmisor d e la relación prevista en la estructura argumental. Dicho d e form a más sim ple, una decisión p re s id e n cia l no es «una decisión relacionada con el p resid en te». La gram ática d e b e reflejar d e form a explícita que e l significado qu e querem os ob ten er es el d e «d ecisió n d e l p re sid e n te» (don de p re s id e n te es el agente, como lo sería en el p re s id e n te d e ci­ dió). b ) P ero también se ha señalado muchas v e c e s que los com plem en­ tos de g en itivo no marcan únicamente relacion es previstas en la es­ tructura argumental, sino otras muchas, entre las que están las relacio­ nes posesivas y las que establecen «c o n e x io n e s » que dicha estructura no pu ede especificar explícitam ente. (W illiam s (1981) se refería a una interpretación temática d e esta naturaleza, que llamaba « X » p o rq u e el pred ica d o no pu ed e p re verla ). En esos casos vien e a ser enteram ente apropiada la fórmula clásica d e los lex icógrafos «rela tiv o o p e rte n e­ ciente a». Los adjetivos d e relación establecen entonces conexiones entre «d om in ios», «á m b itos» o sim plem ente «o b je to s », puesto que e x ­ presan que un determ inado significado «c o n cie rn e a » o «a fecta a » una determ inada entidad. Por convención p o d em os llamar « A » a la relación prevista en la estructura argumental d e l sustantivo, y « R » a la no p re v is ­ ta en dicha estructura. Tendrem os, pues, pares como:

120

La estructura molecular-/! La estructura molecular-/? del acero-ví

Extracción dental-A Clínica dental-/? con lo qu e p od rem os ex p lica r que e l significado d e m ole cu la r y dental es diferen te en esos SSNN, Este tipo d e diferencias nos perm ite «satu­ ra r» — esto es, «lle n a r » o «c u b r ir »— aquellos argum entos que e l sustan­ tivo esté e x ig ie n d o ( e x tra cció n , estructura), mientras qu e obtenem os una relación R ( = «rela tiv o a ») en los casos en los qu e no exista tal estructura argumental. En realidad, es eso lo que nos ayuda a explicar que la con stru cción naval no sea exactam ente «la construcción relacio­ nada con los barcos», sino más bien «la construcción d e barcos», ¿Y qué ocurrirá si tenem os varías relacion es-A o si m ezclam os relaciones-R con relaciones-A ? Estas situaciones son a lgo más complicadas, por lo q u e remitimos al lector al artículo citado. Pu ede recordarse, no obstante, q u e en el cap, 3 señalábamos que la asignación d e lo que hemos llam ado «m arcas d e función» d e p e n d e d e manera muy estricta d e las posiciones sintácticas. En realidad, tam bién las interpretaciones argum éntales d ep en d en d e ellas. Los adjetivos d e relación constituyen una d e las m ejores formas d e com probar que los significados están sujetos en gran m edida a las posiciones o, más exactamente, que al igual que se asignan posicionalm ente las «m arcas d e función», también se asignan posicionalm ente las interpretaciones d e los argumentos. P re­ sentaremos dos fenóm enos distintos para ayudar a entender esa idea: 1) El p rim ero es la im posibilidad d e ob ten er la interpretación rela­ cional en los adjetivos prenom inales. Existe una form a sencilla d e ex p li­ car la agram aticaidad de *un d ep ortivo carnet (frente a un d e p ortiv o com portam iento) y d e excluir *sus nerviosas crisis perm itiendo sus n er­ viosas respuestas. Si la asignación de la interpretación argumental d e los adjetivos d e relación se realiza en términos estructurales o configuracíonales, esos SSNN quedarán en realidad excluidos por la misma razón que no decim os *las d el c o b re pro p ie d a d e s . Bastará con asignar la interpretación argum ental en los mismos térm inos direccionales. 2) El segu n d o fenóm eno es quizás más revela d or. Si comparamos estos dos SSNN: a) b)

La política europea gubernamental La política gubernamental europea

no nos costará trabajo notar que no son sinónimos. Los adjetivos que en 121

ellos aparecen p o seen significados muy distintos que dep en d en d e ia posición que ocupen. Gubernam ental significa en a) «d e l g o b ie rn o », y en b ) «relacionada con e l g o b ie rn o (o los g o b ie rn o s )». Por el contrario, europea significa en b ) «d e Europa», y en a) «rela tiva a Europa». Estos significados no p u ed en permutarse. Ninguno d e los sintagmas p u ed e adquirir el significado que corresp o n d e al otro, lo que muestra que estos adjetivos significan p o r el lu g a r que ocupan, o dicho d e otra forma, qu e las «funciones argum éntales» se asocian a las posiciones sintácticas. A m bos ejem plos muestran que el esquem a existente en español es c) y no d): c)

[[SN N ADJ-R] ADJ-A]

d)

*[[s n N ADJ-A] ADJ-R]

Esta estructura rem ite en parte a una p ro p ied a d semántica que p a re c e más gen eral: los com plem entos que indican «c la s e » o «tip o » son más restrictivos que los argum entos que e l p red ica d o selecciona, p e ro esta generalización es en si misma insuficiente si no tiene en cuenta la d iferen cia que existe entre la m orfología y la sintaxis. Es decir, el adjetivo gu bernam ental significaría en b ) lo que significa en a) si susti­ tuyéram os en b ) europea p o r s o b re Europa, d e lo qu e se dedu ce que entre las que hem os llamado «m arcas d e función» operan d e forma muy diferen te las p rep osicion es y los sufijos. Las prim eras son marcas sin­ tácticas, es d ecir, visibles en la sintaxis misma, mientras que el p a p el d e «m a rc a » d e los segundos no trasciende los límites d e la palabra. A sí pues, los adjetivos d e relación no tienen más marca qu e la adyacencia, que es también la que establece la asignación d e las «funciones semán­ ticas» que p r e v e e la estructura argum ental d e los sustantivos. En suma, es la posición d e los adjetivos d e relación la que nos dictará su signifi­ cado.

5.7.

El criterio de la gradación

Entre las p rop ied ad es que distinguen a los adjetivos d e los sustanti­ vos se ha señalado numerosas v e c e s la gradación (nos limitaremos aquí a la gradación con m uy). Ejem plos tan citados com o m uy m adre, m uy h o m b re , m uy to re ro o m uy ladrón sugieren, efectivam ente, que esta­ mos ante sustantivos recategorizad os com o adjetivos, por lo que adm i­ ten la gradación que habitualmente p oseen éstos. El fenóm eno req u ie­ re, no obstante, algunas precisiones. Existen, com o hemos visto en el apartado anterior, muchos adjetivos que no se pueden graduar, sin que

122

p o r ello pierdan su «a d je tiv id a d ». Existen también a d verb ios graduables, com o tranquilamente, y otros no graduables com o inmediata­ m ente, y en el cap. 8, defendem os que p e rs e g u id o es una forma verbal en m uy p e rs e g u id o p o r la p o licía , aunque aparezca con e l adverbio muy. La gradación, en suma, no es en sí misma un criterio d e identifica­ ción categorial, p o r lo que no podem os afirm ar que una determinada palabra pertenezca a una u otra categoría gram atical p o r e l hecho de adm itir a d verb ios d e grad o. Existen, p o r tanto, dos form as d e abordar e l problem a. Una es argum entar que h o m b re es un adjetivo en muy h o m b re p o rq u e adm ite muy. La otra es preguntarse qué tienen algunos sustantivos para admitir a d verb ios d e grado. C on vien e descartar d e antemano las estructuras sintácticas en las que prácticam ente cualquier sustantivo se pu ed e graduar. Podem os d e cir P o r m uy p re s id e n te d el g o b ie rn o qu e sea, p e ro no diríam os *Es m uy p re s id e n te d el g o b ie rn o . El a d ve rb io d e gra d o p e rte n ec e aquí a una pauta sintáctica que no nos perm ite dedu cir ninguna p rop ied a d de los sustantivos que entran en ella (prob ab lem en te todos los d e l espa­ ñol). Si consideram os, en cambio, los adjetivos ocasionalmente gradua­ bles por razones que afectan a su p rop io significado podem os obtener alguna pista más firm e. El adjetivo in glés no es graduable si se predica d e pasa porte y sí lo es si se pred ica d e carácter o de tem peram ento, p e ro es adjetivo en los dos casos. Es evid en te que sólo en el segundo pu ed e d ecirse que in glés es un adjetivo calificativo, p orq u e en el p rim ero no expresa una cualidad o una p ro p ied a d d e l pasaporte, sino que denota uno d e los tipos o d e las clases administrativas d e pasapor­ tes. N o se p erten ece a una clase en m ayor o m enor g ra d o p e ro sí se p o s e e una cualidad en m ayor o m enor medida. La presencia d e m uy en el sintagma muy inglés nos indica que la p ro p ied a d denotada p o r in glés se p u ed e p o see r en un cierto grado, p e ro com o in glés es un adjetivo d e relación que denota una clase, necesitam os antes co n vertirlo en denotador d e una p ro p ied a d para en tender lo que significa m uy inglés. Ese es un p roceso extralingüístico para e l que es necesario que se asocien a in glés una s e rie d e caracte­ rísticas distintivas estereotipadas d e naturaleza cultural (d e ahí lo extra­ ño d e m uy b irm a no). N o es inglés más adjetivo que b irm a n o por admi­ tir gradación, p e ro sí es cierto que es más sencillo pasar d e las clases a las p ro p ied a d es cuando las características o los comportam ientos este­ reotipados que se asocian a aquéllas se reconocen o se identifican dentro d e una comunidad. (Análogam ente, es de suponer que no podrá pred ica rse el a d ve rb io típicam ente d e nada que no lle v e asociadas ciertas características típicas). 123

Podem os ahora preguntarnos p o r qué sustantivos com o h o m b re o to re ro admiten gradación. Es importante señalar que un extranjero que conozca el significado d e h o m b re no podrá dedu cir automáticamente lo que significa e l sintagma m uy hom bre. Esta es una pista importante p orqu e nos perm ite com p robar que no estamos ante un p ro c es o m ecá­ nico d e «ad jetivación ». Q u edó claro que el paso de un adjetivo de relación a uno calificativo no es un p roceso estrictamente gram atical p re d e c ib le en térm inos sintácticos. Análogam ente, p u ed e d ecirse que la lengua establece para algunos sustantivos a los que históricamente se asocian significados culturales estereotipados la posibilidad d e pasar a formar parte d e las entidades léxicas q u e denotan cualidades o p rop ied ad es. Ésta es una conclusión polém ica, p e ro al igual que se acepta que in glés no es más adjetivo que parlam entario cuando admite gradación, p o dría considerarse que mesa no es más sustantivo que h om b re cuando la rechaza. Podem os separar los significados denota­ dos p o r sustantivos y adjetivos en grupos parecidos a éstos: • Son predicados: S er una mesa; s e r alto; s e r inglés; s e r sim pático; s e r parlam entario. • Denotan adscripción a clases: S er una mesa; s e r inglés; s e r paría­ m e n tario. • Denotan cualidades o p rop ied ad es: S er alto; s e r m uy inglés; s e r sim pático. N o obtendrem os d e la lista tradicional de las partes de la oración las categorías que tienen en común admitir gradación. Esos requisitos son semánticos más que ca tegoriales (en el sentido clásico d e 'categoría gram atical’) y revelan hasta qu é punto las clases d e palabras en las que habitualmente distribuimos las categorías p oseen p rop ied a d es cruza­ das, com o las que en rea lid a d están e x ig ie n d o esos a dverbios d e grad o a los elem entos so b re los qu e inciden.

5.8.

Bibliografía complementaria

• N o es muy abundante la bib liografía específica sobre la com para­ ción d e los sustantivos con los adjetivos. Son muy re v e la d o re s el trabajo citado d e W ierzb ick a (1986) y el estudio g en e ra l d e Dixon (1977). En la gram ática española destaca el capítulo 6 d e Fdez, Ramírez, (1951) y Lapesa (1970). Son muy útiles asimismo los capí­ tulos 192 a 196 de T esn iére (1959). El capítulo 9 d e Huddleston (1984) se titula «V e rb s , nouns and adjectives: The boundaries b etw een them ». Véanse también R eb ollo Torio (1978) y KircherDurand (1989). 124

• Para la com paración d e las p rop ied ad es predicativas de los sus­ tantivos y los adjetivos véanse, entre otros muchos, Milner (1978), G iry-Schneider (1984), Klein (1975) y Fernández Lagunilla (1983). El lector interesado en profundizar en este punto tendrá que entrar en la abundante b ib liografía so b re la atribución y las cons­ trucciones predicativas, que queda fuera d e este trabajo. • De m anera análoga, para profundizar en las construcciones con sustantivos y adjetivos de co lor d e b e rá estudiarse parte d e la amplia b ib liografía existente sobre la aposición (véase González y Fernández (1989: § 3.2.3.4), p e ro los trabajos de G allardo (1981) y G onzález C alvo (1976) abordan específicam ente algunos d e los datos que consideram os en el § 5.5, S obre las diferencias entre pares com o em presa m o d e lo y em presa m od élica véase Martinell (1984). • Sobre los adjetivos d e relación la bib liografía es muy abundante. Señalarem os únicamente los trabajos d e Schmidt (1972), Bartning (1980) (1984) (1986) y W a rren (1984) (1988). • El lector p u ed e reunir una bib liografía temática so b re el adjetivo calificativo añadiendo los títulos que se mencionan en e l § 3.3 de G onzález y R od rígu ez (1989) a los que contiene la «B ibliographie sur l’a djectif qualificatif» publicada en los Cahiers de L e x ico lo g ie , 37, 2, 1980, págs. 113-123,

125

6 Adjetivos y adverbios. Relaciones y diferencias ll i B l l l l l l l l l i y i W IM I M — M llW lllim — I I I I W

6.1.

iiii

Introducción

N o es ninguna n oved ad qu e la clase d e los a d verb ios es la p eor definida en las gramáticas, p o r lo qu e tam poco es d e extrañar qu e la ausencia d e detalle — y hasta d e coheren cia— en no pocas caracteriza­ ciones d e l a d ve rb io salte inmediatamente a la luz en cuanto se intenta dibujar sus límites. Probablem en te no es casualidad que la única «p arte d e la ora ción » a la que la gram ática académ ica no dedica un capítulo es el a d verb io, y tal v e z tam poco lo sea el qu e en este librito hayamos d e com parar los a d verb ios con casi todas las dem ás categorías. Quizás si dejáram os d e m anejar categorías tan abarcadoras com o «a d v e rb io », profundizaríam os m ejor en la en orm e va ried a d d e elem entos que recu­ bren. N o obstante, para los propósitos d e este librito serán suficientes las etiquetas qu e habitualmente se manejan. D e sus respectivas definiciones se ded u ce que la clase d e los adjeti­ vos y la d e los a d ve rb io s d eberían estar claramente diferenciadas en todas las situaciones: los adjetivos son predicados, p oseen flexión, y de ordin ario califican a los sustantivos; los adverb ios son p or lo gen eral «circunstantes» que sitúan la significación d el v e rb o en unas coorden a­ das espaciales o tem porales o que añaden información q u e completa la estructura argumental d el predicado. Algu nos d e los acercam ientos entre el adjetivo y el adverb io son producto d e la form a tradicional d e entender las clases gramaticales. 127

La categoría d e los cuantificadores, p o r ejem plo, está ausente d e la m ayor parte d e los análisis tradicionales, y se reparte entre «a d jetivos determ in ativos» y a d verb ios de gra d o o d e cantidad. La naturaleza categorial d e un cuantificador dep en d e, en esa concepción, d e la clase léxica d el elem ento sob re e l que incida. Así, tanto será adjetivo en tanto a rroz p o rq u e arroz es sustantivo, p e ro será a d verb io en tanto más inteligente p o rq u e más in teligen te no lo es. Es indudable, sin em bargo, que e l calificar com o adjetivo el prim er tanto y com o a d ve rb io el segundo no nos ayuda gran cosa a en tender la gramática d e esas construcciones. D e hecho, los llamados «a d je tiv o s determ in ativos» figu ­ ran entre las clases p e o r entendidas d e las d escrip cion es tradicionales, sin duda p o rq u e la tradición gram atical apenas poseía instrumentos para abordar el com p lejo mundo d e la cuantificación. La grad ación y la cuantificación son algunos d e los puntos d e contac­ to entre ambas categorías que no podrán ser estudiados aquí p orq u e sobrepasan con mucho los límites d e esta b r e v e introducción. Nos ocuparem os en cam bio d e los com plem entos preposicionales, d e los a d verb ios con forma adjetival y d e algunos d e los problem as que se plantean en las construcciones predicativas.

6.2.

La obtención de adverbios a partir de adjetivos

El p ro c es o para ob ten er a d verb ios d e adjetivos p u ed e ser fo n ológ i­ co, m o rfo ló gic o o sintáctico. La m ayor parte d e los datos d e la clasifica­ ción que sigu e p erten ecen a Karlsson (1981): a) En algunas lenguas se obtienen a d verb ios alterando la entona­ ción d e los adjetivos, com o en serbocroata y en ruso (rus. ostro: in g e­ nioso, frente a ostro: ingeniosam ente), b ) Entre las que los obtienen por procedim ientos m orfoló gicos cabe distinguir en p rim er lugar las que usan m orfem as derivativos, y entre ellos, los sufijos, com o todas las lenguas románicas y germ ánicas. Tanto nuestro -m ente com o íng. -ly tienen un o rig en nominal (e l ingl. ant. -¡ice d e riva d e he «a p a rie n c ia ») y en las respectivas lenguas m e­ dievales poseen todavía cierta independencia sintáctica. En latín los a d verb ios se formaban so b re los adjetivos con los sufijos -e (b on e «b ie n »); -ite r (b re v ite r); -im (p riv a tim ) y -o (s e ro « t a r d e » , so b re serus «ta rd ío »). Los adverbios se forman m ediante p refijos en irlandés anti­ guo (in(d)-, p refijo sorprendentem ente idéntico al artículo definido en esa lengu a) y también en ruso: po- (a la v e z p re fijo y preposición). Este último uso se acerca a nuestros a d verb ios form ados con «d e + 128

a d jetivo » (muchas v e c e s en plural), Es claro que de nuevo o de p rim e ­ ras, no son sintagmas preposicion ales puesto qu e el adjetivo no posee ninguna d e las p ro p ied a d es d e los términos de preposición. Son, pues, unidades léxicas, y no sintácticas, com o también lo son las que están formadas con p reposición y sustantivo (d e m aravilla, de p ena) o con formas que no se usan independientem ente (d e im p roviso, de b ru ces ), Los a d verb ios citados contrastan con muchas d e las formas construidas con la p reposición con p o rq u e en estos últimos casos, frente a los anteriores, tenemos p ro p ied a d es sintácticas muy claras, com o la coor­ dinación y la form ación d e perífrasis de relativo: con [tie m p o y p a cien ­ cia]; con esfuerzo es con lo único que lo conseguirás. V éase el capítulo 10 para otros detalles. c) Los procedim ientos m orfológicos son otras v e ce s flexivos, como los m orfem as d e g é n e ro y caso. Las formas neutras d e nominativoacusativo son las que forman el a d ve rb io en g r ie g o , y según Karlsson, también en sánscrito, hitita y sueco antiguo. El ruso y el bú lgaro usan sufijos d eriva d os d e antiguas marcas d e l caso instrumental; el caso acusativo es el que marca la transcategorización en árabe, h e b reo y también en rumano. Las dos generalizaciones d e Karlsson so b re las marcas ñexivas usadas para form ar a d verb ios son: 1.

Las form as d e los adjetivos sin flexión d e g én ero, núm ero o caso se usan predom inantem ente com o a d verb ios (ejem plos: alemán, bretón, persa, chino),

2.

Los idiomas que tienen adjetivos flexionados en neutro los usan com o adverbios, com o en sueco o danés. Sí ese idiom a posee adem ás un sistema d e casos ele g irá e l nominativo-acusativo, gen eralm en te en singular (ruso, sánscrito, avestano, hitita) y más raram ente el plural, com o el g r ie g o m oderno.

P e ro tam bién existen procedim ientos sintácticos para form ar a d v e r­ bios. T esn iére m enciona el caso d el turco, que reduplica los adjetivos para obtener adverbios. C abe también la posibilid ad d e que el adjetivo funcione com o a d ve rb io sin ninguna marca, com o en alemán (véase Bresson, 1983), p e ro también en castellano existen, com o sabemos, muchos adjetivos que no necesitan el sufijo -m ente ni ninguna otra marca m orfológica para pasar a ser adverbios, com o en vola r alto o hablar claro. Éste es un p ro c es o no siem pre bien entendido porque, frente a lo qu e pudiera p a recer, estos a d verb ios form ados sobre base adjetival no p oseen más que algunas p ro p ied a d es de los adverbios. D edicarem os el apartado siguiente a explicar este punto. 129

6.3.

Adverbios con forma adjetival

Existen en español muchos a d verb ios con forma d e adjetivos. La naturaleza a d verb ia l d e estas unidades se com prueba fácilmente con la concordancia: cla ro es a d ve rb io en hablar cla ro p o rq u e decim os María habla claro (y no * María habla clara), p e ro tranquilo es adjetivo p orq u e decim os María d u erm e tranquila y no *M aría d u erm e tran quilo. Por com odidad nos referirem os a claro y alto com o a d v e rb io s a d je tiv a le s . N o todos los a d verb ios adjetivales tienen la misma gramática. Los d ividirem os prim ero en varios gru pos atendiendo a los p redicados con los que se construyen, y estudiarem os lu ego algunas d e las p ro p ied a ­ des sintácticas (en concreto, posicionales), que no com parten con los adverbios, frente a lo que sería d e esperar: 1. C abe establecer un prim er grupo, bastante red u c id o i con los a d verb ios menos restringidos, es d ecir, con aquellos que se combinan con un m ayor núm ero d e verbos. El uso d e p r im e r o con el significado d e p rim e ra m e n te no está restringido p o r ningún v e r b o en especial (aunque existan aquí algunas diferencias d e registro) y casi lo mismo cabe d ecir d e rá p id o respecto d e rápidam ente. 2. El segundo gru p o de a d verb ios adjetivales lo com ponen formas más restringidas. Alcina y Blecua señalan correctam ente (1975: 709) que con los ve rb o s d e lengua com o d ecir, hablar, charlar, cantar, «e n cuyo sentido está im plícito el concepto d e voz, se em plean, adverbializados, los adjetivos alto, bajo, claro, quedo, r e c io » y que los adverbios fuerte, firm e, rápido, expresan la «e n e rg ía , cuidado o ve locid a d d e la acción » con v e rb o s com o andar, dar, pisar, g o lp e a r o apretar. Pu ede añadirse a esta descrip ción que alto, bajo y re c to son apropiados con muchos ve rb o s d e m ovim iento d ireccion al (volar, lanzar, subir, etc.), y que hondo funciona también com o a d ve rb io con casi todos los verb os en los que esa dim ensión es apropiada: cavar, calar, excavar, enterrar, respira r, etc. 3. Otros muchos adverbios d e origen adjetival se usan con un gru po mucho más redu cido d e verb os, y en ciertos casos con uno sólo: infinito (alegrarse, c e le b ra r algo, a g ra d e ce r algo); segu ro, cie rto (sa­ b e r algo); lim p io (Jugar): distinto (pensar); fino (hilar, llo v e r); fijo (m i­ ra r); la rg o (hablar, e s c rib ir); duro (trabajar, g o lp e a r). A sí pues, este tipo d e selección se acerca a lo qu e algunos lex icó lo g o s denominan «solid a rid a d es léxica s», entre dos formas. El a d ve rb io sólo podrá inci­ dir sob re un v e r b o qu e lo acepte com o p rop ied ad léxica que ha d e ser especificada. D ecim os m e a le g ro infinito o pisa firm e, p e ro no *m e gusta infinito ni */o p ro m e tió firm e. 130

En el español antiguo eran mucho más numerosos los adjetivos que pasaban a adverbios, en gran parte p o rq u e este p roceso era muy prod u ctivo en latín. C u ervo (1872, §§ 435 y 472) documenta en Tirso de Molina alzarse fácil, en Lop e d e V e g a lle g a r fácil,y en A larcón mudarse fácil. Se conserva, pues, e l uso productivo d el latín facile. En el Poema d e A lex a n d re es muy frecuente d ezir aguisado o d ezir desaguidado por «hablar con a cierto » o «sin é l» respectivam ente. Para nuestro ha­ b la r la rg o so b re un asunto la lengua antigua tenía también tratar co p io ­ so de a lg o (Fdez. Ram írez documenta trataron cop ioso desto los Santos d o cto re s en e l Tratado s o b re el am or). Por el contrario, algunos a d ver­ bios actuales eran adjetivos en la lengua antigua. Entre ellos está alerta. Señala el Esbozo (pág. 192) que C ervantes em pleaba o id o alerto, uso que también documenta en Villaviciosa y en Antonio Machado. 4. Com o es d e esperar, el español d e A m érica mantiene muchos d e estos usos que se han p e rd id o en España y desarrolla otros sobre la misma pauta. Es g en e ra l el uso a d verb ia l d e b re v e «p ro n to », que ya existía en e l español antiguo, y están muy extendidos el uso adverbial d e sabroso ( con v ers a r sabroso, cantar sabroso); bonito y lin do ( cantar b onito, o le r lindo). Se usa asimismo re g re s a r oscu ro ( = v o lv e r de no­ che). Kany (1963) cita muchos ejem plos, que distribuye por países. Entre ellos están soñar fie ro ( = «ten e r pesadillas»), cantar {¡erísim o ( = «d esa strosa m en te»); e qu ivoca rse fe o y c o r r e r m acizo ( = «d e p ris a »). A lgu nos adjetivos adverbializados pu eden tener sentidos distintos en España y en A m érica. Cuando decim os en el habla coloquial el teléfono suena ra ro o esta galleta sabe ra ro querem os d e cir «d e forma rara», p e ro cuando V a rga s Llosa escrib e en La casa v erd e 'M e m iraba r a ro ' (eje m p lo de Fdez. Ram írez) no q u ie re d ecir «d e form a rara», sino «ra ra m en te», es decir, p oca s v e ce s. 5. A lgu nos usos d e adjetivos a d verb ia les no p erten ecen a la len­ gua estándar, p e ro si al registro coloquial, com o saberse a lg o fenom e­ nal o sentar a lgo fatal. 6. Es interesante que otras lenguas rom ances y germ ánicas coinci­ dan en no pocos d e los adjetivos adverbiales. El francés y el inglés coinciden con el español en el uso a d verb ia l d e «r á p id o », «le n to » y «a lto », p e ro otros muchos adjetivos a d verb ia les son diferentes: ing. He pays h e r rent re g u la r o they p la y e ó re a l g o o d (Q uirk y otros, 1986: 406). Cfr. asimismo fr. jo u e r faux, ris q u e r gros, entendre juste, fre m e r sec, etc. N o es difícil encontrar listas más o m enos largas d e a d verb ios adje­ tivales en casi todas las gramáticas españolas. Prácticam ente ninguna se

pregunta en cam bio en qué se diferencia la sintaxis de estos a dverbios adjetivales d e la d e los correspondientes a d verb ios en -m ente o de la de los SSPP que podrían realizar funciones parecidas. No obstante, los adverbios adjetivales se pu eden separar en dos grupos atendiendo a sus p rop ied a d es sintácticas y no ya al p re d ica d o que los selecciona. Los d el prim er grupo no m odifican realm ente al v e rb o con el que se construyen com o lo haría un a d verb io en otra estructura sintáctica, sino que el v e r b o y el a d verb io forman un solo com p lejo v e rb a l que tiende a constituir una unidad idiomática. Este hecho se pone d e manifiesto cuando intentamos separar o desgajar los adverbios de este prim er grupo en estructuras com o estas: Hay que pisar {firmemente¡firme}. Había pisado, p ero no {firmemente/*firme}. Cuando hayas de pisar hazlo {firmemente/*firme}. Se alegró {extremadamente/infinito}. Se alegró, aunque no {extremadamente/*infinito}. ¿Se alegró de la noticia? — Creo que {extremadamente/*infinito}.

Ello no sucede con los a dverbios d el otro grupo, p o rq u e decim os volaban, p e r o no m uy alto o trabaja, aunque no m uy duro, y porqu e podem os contestar m uy hondo a la pregunta ¿cóm o enterraron el teso­ ro? Es decir, aunque las gramáticas no lo hagan, debem os distinguir entre aquellos a d verb ios adjetivales que constituyen com plejos v e rb a ­ les léxicos con el v e rb o al que modifican, d e aquellos otros que se acom odan más adecuadam ente a la sintaxis que esperam os d e un ad­ verbio. Algunas d e las formas idiomáticas dades características d e esa clase de tener un valor m etafórico, com o en corto) o en el español h ilar fino o usarían en el lenguaje no figurado.

creadas tienen una d e las p ro p ie ­ unidades léxicas: el v e r b o pasa a el fr. tou rn er cou rt ( = quedarse p isa r firm e, que difícilm ente se

El hecho de que los a d verb ios adjetivales citados no tengan la sintaxis que correspon de a un a d verb io no significa que la unidad que forman con el ve rb o sea exactam ente «m o rfo ló g ic a ». Es importante no confundir los conceptos «unidad idiom ática» y «unidad m orfológica». A leg ra rs e infinito es una unidad idiomática, com o lo es darse la vuelta, porq u e el ve rb o que contiene p osee flexión independiente, es decir, admite todas las formas flexivas y no flexivas. N o obstante, sus com po­ nentes no admiten las variaciones sintácticas que se esperan d e l a d v e r­ bio infinito, com o tampoco darse la vuelta admite las que se esperan del objeto directo la vuelta. Si se tratara d e unidades m orfológicas, 132

com o lo son los compuestos, no se admitiría siquiera ese com porta­ miento d e la flexión. Com o hem os visto, los a d verb ios adjetivales no poseen un morfema que los identifique com o tales. Muchos d e ellos — casi la m ayor parte— se unen al v e r b o al que m odifican y crean una form a léxica verb a l en la que el a d ve rb io no p o see una sintaxis independiente, sino que se acerca a una marca cuasiaspectual que precisa léxicam ente la signifi­ cación d el v e rb o . Una de las pruebas form ales más claras la constituye el hecho d e que entre v e r b o y a d verb io no quepan otro tipo d e com ­ plem entos, com o se ob serva en contrastes tan m arcados como estos:

{claro/claramente} claro/claramente}.

María habló de la cuestión. María habló de la cuestión {??

El mismo resultado se obtiene com parando ju g a r lim pio, con *ju g a r a las cartas lim p io, o pisa r fírm e con * [[p is a r e l suelo] firm e]. Con los adverbios adjetivales del segundo tipo no tenem os ese problem a, puesto que se admiten com plem entos sin dificultad: tienes que vola r la com eta m ucho más alto, lo que d esd e lu ego confirm a la idea apuntada d e que es necesaria esa separación entre las dos clases de a d verb ios adjetivales. D eb e tenerse p resen te que los a d verb ios adjetivales no poseen marcas m orfológicas que los identifiquen. N o es ilóg ico pensar que su proxim id ad al p re d ica d o sob re el que inciden constituya en un p rim er m om ento su marca d e identificación para acabar lu ego inte­ grándose léxicam ente en él. Señalaba Karlsson (1981, § 1.1) que la posición d e los a d verb ios no flexionados es una marca identificativa en lenguas com o el bretón o el persa. N osotros tenem os el español mu­ cho más cerca.

6.4.

Complementos de los adverbios y de los adjetivos

Suele d e cirse que tanto los adjetivos com o los a d verb ios tienen com plem entos preposicionales, por lo que éste es un rasgo que las dos clases com parten. Es ló g ico pensar que esos com plem entos se manten­ gan en la d eriva ción de a d verb ios a partir d e adjetivos, y así p arece que ocurre. C onsiderem os el adjetivo paralelo. Este adjetivo selec cio ­ na un com plem ento preposicion al que encabeza la p reposición a. El a d ve rb io paralelam ente mantiene el mismo com plem ento p re p o s icio ­ nal. D ecim os p a ra le lo a la p a re d y también paralelam ente a la p a red , es decir, mantenemos el com plem ento preposicional en la derivación del a d verb io a partir d el adjetivo. A pesar d e que todo p a rece funcionar 133

com o sería d e desear, existen dos gru pos d e adjetivos que tienen com plem entos y sólo en uno d e ellos se heredan en los adverb ios derivados. He aquí algunos ejem plos d e ambos grupos: A) B)

Representativo, temeroso, indulgente, ávido, inspirado, res­ ponsable, característico. Paralelo, anterior, consecuente, independiente, conjunto, pro­ porcional.

Tanto los adjetivos d e A ) com o los d e B) tienen com plem entos p re p o s i­ cionales, p e ro mientras que los d e B) se mantienen en los a dverbios derivados, los d e A ) no pu eden hacerlo:

A) B)

{representativo/*representativamente} de la situación; {tem e­ roso/tem erosam ente} del futuro; {indulgente/indulgente­ m ente} con sus amigos; {responsable/*responsablemente} de sus actos. {paralelo/paralelamente} a la pared; {anterior/anteriormente} a su vuelta; {independíente/independientemente} de ello; {proporcional/proporcionalmente} al resultado.

Gunnarson (1986), qu e analiza ejem plos como los d e B) para prob ar que esos a d verb ios encabezan sintagmas adverbiales, no menciona qu e existen a d ve rb io s com o los d el gru p o A ). Sin em b argo, este gru p o p u ed e am pliarse hasta constituir una lista varias v e c e s más larga que la d e l gru p o B), lo que no deja d e ser paradójico p o rq u e las excep cion es superarían a la regla . En este apartado quisiéram os su gerir que los a d verb ios de B) no encabezan ve rd a d e ro s sintagmas adverbiales, sino más bien SSPP form ados históricamente a partir de adverbios. Paralela­ m ente a se analizaría d e forma parecid a a lo la rg o de (cfr, ingl. along). Ello nos exim irla adem ás d e ex p lica r el gru p o A ), puesto que en esta hipótesis los a d verb ios en -m ente no tienen com plem entos. A favor de que los falsos a d verb io s de B) encabezan SSPP pu eden aducirse argu­ mentos com o estos: 1, Los a d verb ios admiten cuantiñcadores d e grado, p e ro las p r e ­ posiciones no. Curiosamente, los falsos sintagmas adverb ia les rechazan los a dverbios d e grad o, aunque los adjetivos d e qu e derivan los acep­ ten. Si se admite el análisis d e los SSPP, la agram aticalidad de *m uy ind epen d ientem en te de e llo v ie n e a ser parecida a la d e *m uy bajo la mesa. Si se acepta, p o r el contrario, e l análisis d e la herencia de com plem entos, el q u e no se pueda cuantíficar ninguno d e los sintagmas a d verbiales qu e p oseen com plem entos preposicion ales sería un hecho que quedaría sin explicación.

134

2. N o deja d e resultar extraño (para la hipótesis d e la herencia) que los a d verb ios d e B) designen casi siem p re relaciones físicas (en sentido prim itivo o figu rado). Es difícil alargar el grupo B), p e ro si lo intentamos nos vendrán a la cabeza a d ve rb io s com o sim étricam ente o p erp en d icu la rm en te, es decir, a d verb ios que establecen el tipo de relación física habitual en las preposiciones. D esde e l punto d e vista que aquí defendem os no es una casualidad que los a d verb ios de A ) no se ajusten a ese tipo d e significado. 3. Algunos adverb ios d e manera están seleccionados p o r p redica­ dos verb a les, com o p o rta rs e y com portarse. N ótese que los adverbios en -m ente pu ed en a p a recer en estos contextos (se com p orta ron extra­ ñam ente/indulgentem ente). A hora bien, los a dverbios no son admitidos en este entorno si tienen com plem ento, p e ro sí cuando carecen d e él: Se com p orta ron paralelam ente (*a...). Este hecho tiene una fácil e x p li­ cación si suponemos que paralelam ente a... es un SP locativo y que aquí lo estamos haciendo encajar en un entorno en el que necesitam os un a d verb io d e manera o un SP que aporte ese mismo significado (p or ejem plo, con am abilidad y tacto), El análisis d e la herencia d e com p le­ mentos no explica cóm o p erd em os el va lor d e manera o m odo para obtener el locativo, p e r o el análisis d e l cam bio categorial r e c o g e este hecho adecuadam ente p o rq u e ya no estamos ante una categoría d e riv a ­ da. 4. Los falsos sintagmas adverb ia les encajan perfectam ente en los contextos en los que sólo caben preposiciones, com o la posición inicial de las oraciones de relativo restrictivas cuando el p red ica d o selecciona SP, y también (aunque más discutiblem ente: cf. el § 10.5) la posición correspondiente a P en el sintagma re c íp ro c o el uno P el otro: La razón {en/con/de} la cual... La razón {independientemente d e } la cual... Juan y María viven el uno {cdn/sin/para} el otro. Juan y María viven el uno {independientemente d e } el otro.

Este esquem ático análisis no explica m mucho menos todos los ca­ sos. En particular, deja sin aclarar ejem plos com o viven in d ep en d ien te­ m ente e l uno d el otro o an teriorm en te a estos y a otros acontecim ientos, puesto qu e en ambos casos estaríamos partiendo una p reposición en dos segm entos, lo que obviam ente es im posible. C reem os qu e en estos casos estamos ante una d o b le categorización o un p roceso d e reetiquetado o reanÁlisis, lo qu e p o dría exp lica r la d o b le segmentación. Parece pues evid en te que al m enos una d e las características que habitual­ mente se presentan com o p rop ied ad es com partidas p o r adjetivos y

135

adverbios d e b e ser reconsiderada en e l sentido señalado, es decir, en la d irección que considera que las expansiones que los adverbios poseen están en la cuantificación, y no en los com plem entos selecciona­ dos. Es más sencillo descartar contraejem plos aparentes d e l tipo d e des­ graciadam ente para nuestros p ro p ó sito s o desafortunadamente para mí. La razón es que éstos no son ejem plos d e núcleo con com plem ento seleccionado, p o r la misma razón que tam poco lo son fie l hasta la m u e r­ te y b u e n o para el riñón. Es decir, los com plem entos d e finalidad y duración no están en sentido estricto «s elec cio n a d o s» p o r esos adjeti­ vos (y sí en cam bio p o r apto y pro lo n g a d o , respectivam ente), sino que m odifican a estas categorías de la misma form a que los circunstantes m odifican a los verbos. D e hecho, la tradicional distinción entre com ­ plem entos seleccionados (o argum entos) y circunstanciales no es en ab­ soluto una característica d e los p redicados verbales, frente a lo que su gieren no pocas gramáticas tradicionales. Aunque este lib ro no trata d e las funciones sino d e las categorías, pu ed e record a rse que los llamados 'circunstanciales' no se añaden librem ente a cualquier pred ica ­ do, p o rq u e es evid en te que no todos designan acciones o procesos que se efectúen en un tiem po y que se lleven a cabo d e una determ inada manera, con un cierto propósito y en un determ inado lugar. Si la ora­ ción Juan se c o m p ró un yate admite com plem entos circunstanciales de manera, mientras que Juan tiene un yate los rechaza.es p o rq u e no es tan lib re com o a v e c e s se piensa el adm itir com plem entos circunstan­ ciales. P u ed e suponerse qu e en alguna parte d e la estructura argum en­ tal radica la capacidad d e admitir com plem entos d e d iverso s tipos. Muchos com plem entos están precisando algún aspecto semántico — con frecuencia asociado al m odo d e acción verb a l (aktionsart)— o bien m odificando o «saturando» un determ inado argum ento d e esa estructu­ ra léxica. Si tenem os en español tantos v e rb o s con «circunstanciales d e m od o » es p o rq u e existen en la lengua muchos p red ica d o s qu e d e s ig ­ nan acciones y procesos. P e ro si no hay agen te o no se d esign a una acción no habrá com plem entos que denoten e l «m o d o » en que se realiza, Se dirá que al m enos d eb en considerarse sintagmas adverb ia les con com plem ento preposicional ejem plos com o lejos de la ciudad o debajo de la mesa. C om o han señalado muchos gramáticos, estos son a d verb ios d e un tipo muy diferen te d e los que hemos considerado (re c u é rd e s e que el a d v e rb io es la categoría más abarcadora d e la gram ática). El término «sintagm a a d v e rb ia l» sólo es a p ropiado para ellos si recordam os este hecho, qu e retom arem os en el capítulo 10. 136

6.5.

Propiedades de los individuos y propiedades de las acciones

N o hace muchos meses, un p e rió d ic o d e difusión nacional se refería a la jo v en tenista Arantxa Sánchez Vicario com o la sorp ren d en te gana­ dora de Roland Garros. Es ev id e n te que no quería d ecir con ello que entre las características d e la ganadora d e Roland G arros esté o estu­ viera la d e ser sorprendente — tal v e z junto a inteligente y simpática— . Por e l contrario, el adjetivo s o rp ren d en te no d esign a en ese sintagma una cualidad d e la persona d e la que se pred ica . Lo que se pretende comunicar es qu e la tenista ga nó s o rp ren d en tem en te el torneo citado. Tenem os, pues, un adjetivo qu e no designa realm ente una p rop ied a d d e un individuo, sino más bien d e la acción qu e nos sirve para denom i­ narlo. Este fenóm eno es sumamente frecuente con adjetivos valorativos que m odifican a sustantivos d e ve rb a le s. En los ejem p los que siguen se p e rcib e d e manera aún más clara: Un cocinero simpático.

Un cocinero excelente. En el p rim er sintagma se p red ica « e l ser sim pático» de una determ i­ na persona, que es cocinero, p e ro el segundo es am biguo entre una interpretación análoga a ésta y otra -más p ro b a b le — en la que no se habla de una persona que es excelente, sino d e alguien que cocina de forma excelente. D e hecho, un excelen te cocin ero pu ed e no ser una excelen te persona, mientras que un cocinero simpático es, necesaria­ mente, una persona simpática. Por com odidad nos referirem os a la «interpretación activa» de los adjetivos para aludir a esta form a pecu ­ liar d e predicación, Z. V en d ler o b serv ó este tipo d e hechos hace más d e veinte años (V en d ler, 1968) y añadió q u e los adjetivos qu e p oseen la qu e hemos llamado «interpretación activa» no se pu ed en coordinar con los que designan p ro p ied a d es d e las personas. Es d ecir, si com param os (eje m ­ plos suyos) una bailarina m aravillosa con una bailarina rubia y m aravi­ llosa, ve rem o s que en este segundo sintagma hem os p e rd id o la inter­ pretación activa que teníamos en el prim ero, lo que apoya, desd e luego, la idea d e que estos significados no son variantes ni matices de los anteriores, V e n d le r tenía razón al señalar adem ás que no d e b e limitarse esta p ro p ied a d a los sustantivos que d eriva n d e verbos, sino que d e b e relacionarse con los nom bres qu e designan actividades o funciones. El fenóm eno en cuestión lo tenem os también, por tanto, en un espantoso poeta, un brillante científico, un m e d io c re in g e n ie ro y un 137

mal padre. A sí pues, e l adjetivo se p red ica d e la función que asignamos a estos individuos, p o r lo que tenem os que p r e v e r que los sustantivos en cuestión estén asociados con estas actividades. Una forma de hacerlo es incluir en su estructura argumental un argum ento que nos indique la presencia d e esta función. Es decir, si d e estos sustantivos p u ed e p re d i­ carse a lgo en cuanto individuos o en cuanto agentes de una determ ina­ da actividad, e l incorporar un argum ento que especifiqu e esta caracte­ rística nos perm itiría d e cir que el adjetivo lo «satura», puesto que se p re d ica d e él, P e ro también ha d e tenerse en cuenta que el adjetivo con e l que p u ed e darse una «p re d ic a c ió n activa» está restringido a la clase d e los valorativos. Esta restricción no es casual, porqu e los valorativos (b u e ­ no, h o rrib le , m aravilloso, m e d io cre , etc.) son precisam ente los adjeti­ vos qu e se predican de los individuos y también d e las acciones que éstos pueden realizar (decim os Juan es h o rrib le y también ha cerlo es h o rrib le ). Ello exp lica la am bigüedad señalada en un c o c in e ro e x ce le n ­ te, y tiene adem ás la ventaja d e restringir adecuadam ente los tipos de p redicación qu e podrán darse. Es decir, p o r mucho que exista una «fo rm a m ayorquina d e cocinar», e l sintagma un c o c in e ro m ayorquin no designará una persona que cocina d e tal manera, puesto que d e las acciones predicam os el que sean buenas o malas, p e ro no m ayorquinas. Es decir, la am bigüedad sólo se producirá con los adjetivos que se predican d e las acciones y d e los individuos. Los adjetivos valorativos p erten ecen al gru p o d e los llamados s in c a D e hecho la sincategorem aticidad es una p rop ied ad cercana a la que hem os estudiado. Un ejem p lo típico d e adjetivo sincategorem ático es difícil. Sabemos que un lib r o d ifícil es un sintagma que admite muchas interpretaciones («... d e leer, d e traducir, d e vender, d e encontrar...»), d e hecho, exactam ente tantas com o acciones existan en las que pu eden intervenir los libros. Si existe una actividad clara­ m ente asociada a un sustantivo, com o cuando se trata d e un instrumen­ to, el adjetivo sincategorem átíco se predica rá d e ella (un buen cuchi­ llo ). La diferencia que existe entre estos casos y nuestros ejem plos d e sustantivos de persona com o c o c in e ro y poeta es que la determ inación d e la función vien e a ser en estos últimos una p ro p ied a d l é x ic a y no PRAGMÁTICA. A fecta a lo que sabem os d e nuestra lengua (y el dicciona­ rio nos d ice o nos d e b e d e c ir) y no exactam ente a la form a d e inter­ pretar nuestro mundo de acuerdo con nuestras experien cias previas. A sí pues, un buen cu ch illo podrá significar «un cuchillo que no c o rte » para un lanzador d e cuchillos, p e r o un c o c in e ro e x ce le n te sólo p a rec e significar lo que todos entendem os que significa. t e g o r e m á t ic o s .

138

6.6.

Las maneras de ser y de estar

El qu e algunos a d verb ios puedan funcionar com o predicados de individuos no deja d e ser un hecho sorprendente, p o rq u e parece que con ello perd em os una d e las características que más claram ente opone los adjetivos a los adverbios. En este punto es en el que surgen los problem as más com p lejos en la oposición que existe entre las dos categorías, por lo q u e las líneas fundamentales d e esas diferencias y analogías sólo podrán ser escuetamente presentadas en nuestra b r e v e introducción. C onsiderem os los ejem plos siguientes, sumamente senci­ llos: Juan es insoportable. Juan es asi. ¿Cómo estás?/Cansado.

En la prim era oración podem os sustituir un adjetivo p o r un a d ve r­ bio [d eíctico jd e manera, y en la segunda com probarnos qu e es normal contestar con adjetivos a las preguntas formuladas con adverbios interrogativos d e ese mismo tipo. Este fenóm eno es tan común como difícil d e explicar. ¿Por q u é sustituimos los adjetivos, que en principio denotan cualidades d e los individuos, p o r a dverbios d e m odo, que en prin cip io denotan la m anera en que se presentan los acontecimientos o se realizan las acciones? P a rece natural que el SN e l lunes se sustituya p o r un a d verb io d e tiem po com o cuándo o entonces, p o rq u e el lunes designa una unidad de tiem po, p e ro no es tan natural la razón p o r la que reem plazam os los adjetivos p o r a d verb ios d e m odo o manera. Lo que estos com portam ientos muestran es el hecho d e que la lengua concibe las p ro p ied a d es d e los individuos com o «m od os de s e r » o d e presentarse éstos, es decir, las «cu a lid a d es» d e los objetos vien en a ser conceptualizadas com o las formas en que se muestran o en que aparecen. Por eso p o d em os sustituir in soporta b le p o r asi o de esa m anera en el ejem plo citado, y p o r eso hablamos también d e l m od o de ser d e la gente o d e la form a en que está. La sustitución d e los adjetivos p o r a d verb ios d e m anera es apropia­ da tanto en las p redicacion es en las que se atribuyen prop ied ad es esenciales o características d e los individuos, com o en las que se deno­ tan estados alcanzados o resultados d e procesos. Los adjetivos que rechazan cóm o o así son los adjetivos d e relación (rec u é rd es e el § 5.6) porqu e, com o veíam os, éstos no denotan «p ro p ie d a d e s » de los in d ivi­ duos ni «cu a lid a d es» suyas. Tam poco se sustituyen p o r adverbios d e

139

manera los sustantivos, porqu e, com o vim os en el § 5.2, los sustantivos inscriben a las entidades individuales en clases, lo que se op on e a predicar cualidades d e ellas: ( # = inapropiado): ¿Cómo es Juan? Juan es insoportable/calvo/brillante/... # Juan os m édico/# abogado/# vallisoletano/# del Bar1 d e hacía m al su trabajo (d o n d e 4> = insinuaciones]. Es e v id e n ­ te que, p o r mucho qu e insinuaciones haya aparecido antes en el discur­ so no se pu ed e elid ir aquí, lo que su g iere qu e tam poco p u ed e postular­ se un sustantivo nulo en el ejem p lo d e la cerveza. (Plann proponía, sin em b argo — aunque hace diez años— qu e el sustantivo nulo admite un adjetivo en el m e ro lam entar los p ro b le m a s n o los soluciona.) T o d o ello da a entender que existen en realidad dos construcciones: una, d e interpretación factual, en la qu e e l infinitivo form a parte d e una oración (e l h a b er b e b id o tanta cerveza ), y otra, d e interpretación even tiva, en la que el infinitivo form a parte d e un SV p e ro no d e una oración (e l continuo b e b e r cerv e za ). Esta última construcción es más difícil d e analizar que la prim era p o rq u e se da en ella el choque que creíam os p o d e r evitar: un adjetivo (continuo), qu e nos identifica un nom bre, y un ob jeto directo qu e nos identifica un v e rb o . Es im portante hacer notar qu e en las construcciones que estudiamos aquí no tenemos únicamente un sustantivo d e ve rb a l, com o los qu e terminan en -ció n o en -m iento, sino un v e rd a d e ro sintagma verbal. Es decir, b e b e r cerveza no es un sustantivo. Com o hemos visto, el prim er SN contiene una oración no flexiva y tiene interpretación factual, p e r o el segundo contiene un SV que no está inserto en una oración. N o obstante ser un SV b e b e r cerveza, es e v i­ dente que podem os tener un com plem ento nominal agentivo: de Juan. Es necesario, p o r tanto, id ear algún procedim iento para evitar aquí el choque entre la estructura nominal y la verbal, ya qu e tenemos un CRUCE DE PROPIEDADES.

Salvi (1982: 210) analiza construcciones parecidas en italiano y p r o ­ pon e una solución para evitar el cru ce qu e consiste en hacer qu e el SN contenga com o núcleo un SV, lo qu e r e c o g e buena parte d e los fenóm e­ nos qu e nos interesan. N o obstante, esa estructura no respeta el princi­ p io d e endocentricidad. Dicho en térm inos muy simples: si aceptamos qu e un v e rb o pueda ser el núcleo d e un SN, ¿cuáles son los límites so b re lo qu e p u ed e ser núcleo d e un sintagma? La idea d e Salvi contie­ ne, sin em bargo, una intuición muy valiosa y es la d e su gerir qu e lo que necesitam os en estos casos es form ar una unidad con el v e rb o y sus com plem entos que se rein terp rete léxicam ente com o una forma nom i­ nal.

154

Cuando tenemos adjetivos o cuantificadores que m odifican al infini­ tivo, las posibilidades d e expansión d e éste decrecen, comparadas con las qu e tiene en la construcción d e l núcleo nulo. D e hecho, perdem os también el sujeto, frente a lo que ocurría en aquélla. O b sérvese que los infinitivos d e los grupos A ) y B) se com portan d e form a casi exacta­ m ente opuesta con relación a los criterios qu e señalamos:

A)

Sintagma verbal inserto en una oración no flexiva:

• Interpretación factual: El hablarle de ese modo. • Rechaza posesivos: *Su haberle hablado asi. • Admite negación y sujeto: El no saber yo qué contestarle. Rechaza demostrativos; {El/*Ese} habérselo dicho yo.



B)

Sintagma verbal no inserto en oración:

• Interpretación eventiva: El constante viajar al extranjero. Admite posesivos: Su continuo beber cerveza. • Rechaza el sujeto: *E1 Acepta demostrativos y cuantificadores: Ese estar siempre dis­





continuo viajar Juan al extranjero.

puesto a todo; Tanto estudiar geografía. A m bos tipos admiten infinitivos com puestos y oraciones pasivas: Tipo A: El haberse detenido/El ser visto desde allí. Tipo B: Aquel haberle obligado a redimir su pecado (Unamuno, cit. por Hernanz, 1982: 532)/Ese ser continuamente vigilado.

N o obstante, cuando la construcción d el tipo B) p erm ite adjetivos p ie r ­ d e algunas d e sus p ro p ied a d es verbales: *E1 continuo haber bebido cerveza. *E1 repentino ser mirado.

V eam os algunas maneras d e ex p lica r todas estas diferencias: Las p rop ied ad es d e la construcción A ) apoyan la naturaleza oracio­ nal d e la categoría sintagmática en la qu e se incluye. Las pruebas que resultan rechazadas, com o los posesivos y los dem ostrativos muestran que no estamos ante un SN. N o podem os tener *su h a b e rle hablado así p o r dos razones. P o r un lado, ha b e rle hablado así no es un SN y su incide so b re a lgo qu e lo sea. Por otro, la construcción A ) postula nú­ cleos nulos, y su no p u ed e incidir so b re ese tipo d e unidades. Frente a esta construcción, sí pod em os tener su continuo b e b e r cerv e za (en el gru p o B )) porq u e continuo b e b e r cerveza es un SN. Existen al menos tres maneras d e interpretar este hecho:

a) La prim era sería aceptar q u e el adjetivo continuo incide sobre una categoría no sustantiva, p ero, independientem ente d e lo extraño de la afirmación (si creem os saber qué es un adjetivo), ello tiene todos los problem as d eriva d os d e las p ro p ied a d es distribucionales nomina­ les d el segm ento b e b e r cerveza. Asimismo, e l sintagma continuo b e b e r cerveza no p o dría ser endocéntrico. b ) La segunda manera es entender que el SV b e b e r cerveza pasa a actuar parcialm ente com o sustantivo, lo que le perm ite ir m odificado p o r el adjetivo continuo. Ello sería posib le restringiendo las expansio­ nes aspectuales d e dicho sintagma (rec u é rd es e *su continuo ha ber b e b id o cerveza ). Dicho en térm inos más m odernos, el p ro c e s o d e sustantivación aceptaría SSVV p e r o no p roy eccio n es sintácticas aspec­ tuales que tengan al SV com o com plem ento. El problem a d e este análi­ sis es que no nos explica p o r qué un SV ha d e pasar a ser un SN. c) La última opción sería prop on er que las construcciones d e l gru ­ po B) tienen una estructura p arecida a la d e los SSNN in gleses que aparecen en I disíike John ‘s d rin k in g b e e r o en We im agined M a ry ’s playing the piano. No obstante, los gram áticos d e l inglés no están alíferam ente de acuerdo en cóm o analizarlos. Horn (1975) realizaba un repaso de los análisis propuestos hasta m ediados de los años setenta y defendía una propuesta interesante, Horn su gería que lo nominal en ostas construcciones es e l sufijo -ing, que serla el núcleo d e un SN y que tendría un SV com o com plem ento. Los análisis a), b ) y c) (aplicado ai español) tendrían este aspecto: a)

[sim

b)

[Sn Su [SN continuo [SN

c)

Su [SN continuo [sv beb er cerveza]]]. [ Sv > n b eb er cerveza]]]]. [SN Su [sn continuo [SN [N.er] [sv beb- c e r v e z a ]]]].

No d e b e ex agera rse, sin em b argo, la analogía d e la construcción inglesa con la española p o rq u e la productividad de aquélla es mucho m ayor que la de la nuestra, en la que, com o hemos visto, son suma­ mente marcadas las formas p ro g res iva s (cfr. his havm g done all the w ork). Ello significa qu e en el caso d e optar por c) d eb ería restringirse adecuadam ente el SV que allí a p a rece d e form a similar a lo qu e ve ía ­ mos en £>). Aunque todo p a rece indicar que c) es la m ejor opción d e las tres, a pesar d el grad o d e abstracción que req u iere, qu erem os señalar qu e el p rob lem a semántico que esta construcción plantea no d e b e quedar desatendido al fijarnos en el categorial (tal v e z puedan incluso unificar­ se con una elaboración adecuada d e las categorías sintagmáticas que están en ju e g o .) Los SSNN que se crean con alguno d e los p roced im ien ­ 156

tos señalados designan habítualmente p ro p ied a d es d e l individuo del que se pred ica n que se interpretan com o características definitorias suyas. Resulta pues ex p lica b le que los SSVV qu e contienen marcas de gen e ricid a d sean de ordinario p referib les. La presen cia d e l adverb io s ie m p re es decisiva en contrastes com o Ese tenerlo siem pre todo a punto. *Ese tenerlo ayer todo a punto

porqu e su interpretación distributiva com o cuantificador universal con­ tribuye a qu e el conjunto d esig n e una p ro p ied a d durativa, equivalente a la que lograría un p red ica d o estativo ( « e l tener algo a punto a y e r » no p a rece ser una p rop ied a d d e nadie). D e hecho, los p redicados estativos designan estrictamente p rop ied a d es (cualidades o capacidades) d e las entidades d e las que se predican, p o r lo que no d e b e so rp ren d er su presencia en tales construcciones: su sa ber estar. Podem os incluso relacionar este hecho con la frecuentísima aparición en ellas d e adjeti­ vos com o continuo o constante. La relación radica en la naturaleza aspectual distributiva d e estos adjetivos, aunque no es fácil form alizar lo que esto representa. C on ellos conseguim os, d esd e luego, que los predicados design en p rop ied ad es, obtenidas d e la interpretación itera­ tiva o habitual d e las acciones, con las qu e calificam os a los individuos con atributos que consideram os com o características propias.

7.4.

Los infinitivos nominales

En las construcciones hasta ahora examinadas teníamos ve rd a d ero s ve rb o s qu e form aban parte d e un SV, inserto o no en una oración. Tales infinitivos no se d eb en confundir con los que son ve rd a d ero s nom bres, es decir, con los sustantivos que derivan d e ve rb o s m ediante un p ro c e ­ so m orfológico. Estos sustantivos se comportan d e forma p arecida a los que lo hacen m ediante m orfem as com o -ción o -m ie n to . Un g ru p o relativam ente num eroso d e estos sustantivos admiten plu­ ral: haberes, qu ereres, cantares, p la ceres, p o d e re s , d eb eres, pesares, andares, saberes, atardeceres, etc, Lapesa m enciona (1984) algunos infinitivos qu e antiguamente p erten ecieron a esta lista, com o com e re s y yantares (ant. «vian d as»). La m ayor parte de estos sustantivos no p o seen relación productiva con el v e r b o cuya form a comparten. Es difícil definir los sustantivos d eb er, p la c e r, s e r (un s e r p riv ile g ia d o ) o p a r e c e r (a mi p a re c e r) a partir d el significado de los ve rb o s respectivos. Unas pocas veces sí 157

parecen ajustarse a alguna relación semántica (gen eralm en te efecto o proceso), como en los casos d e el a caecer, o su e x is tir (= su existencia), p e ro la relación más productiva se p rod u ce en la llamada «interp reta­ ción m odal». En el andar cansino d el m aestro, su m ira r seren o o su e s c rib ir pausado se d escrib en m odos d e andar, d e m irar y d e escribir. R ecu érdese que no estamos ante v e rb o s sino ante nom bres, por lo que quedará fuera cualquier p ro p ied a d distintiva verbal: *su e s c rib ir p au­ sado novelas. La lengua antigua podía form ar muchos d e estos sustantivos sob re base verb a l con procesos productivos qu e hem os p erd id o . Entre las interpretaciones productivas p erdidas están precisam ente las d e ac­ ción y efecto. N o podem os usar un cabalgar por «u n via je a cab a llo» ni un b e b e r p o r «un trago d e v in o » o «una ronda», mientras que en el sig lo XIII sí era p o sib le hacerlo. Podem os usar el nacer, com o «e l hecho d e n a cer» — y n a ce r sería v e r b o — p e r o no como « e l acto d e n acer», es decir, no diríam os actualmente durante su nacer, frente a lo que podían hacer los antiguos. Un aspecto interesante d e la creación d e infinitivos nominales que ha p e rd id o en gran m edida la lengua actual es qu e en uno d e sus sentidos el p roceso se aplicaba, especialm ente en la lengua, antigua a los ve rb o s transitivos y a los verb os deponentes o «e rg a tiv o s » (véa se el § 8.3), es decir, a los ve rb o s que p oseen un argum ento interno al SV, El significado d e «p ro c e s o experim en tado p o r un argum ento d el v e r b o » se logra productivam ente en la lengua actual con sufijos com o -m iento, p e ro en la lengua antigua se podía lograr con e l infinitivo nominal. C onsiderem os estas secuencias: El paso d el río. El pasar d el río.

Am bas son p osibles en la lengua actual, p e r o notamos un aire arcaizan­ te en la segunda. Actualm ente no p a rec e qu e sean sinónimas p orq u e la única interpretación productiva d e q u e disponem os para la segunda es la m odal (« e l m odo d e pasar d el río »). En la lengua antigua también era posib le la interpretación en la que se denota un p ro c es o o un aconteci­ miento. Ya no podem os usar secuencias com o al salir d el sol (P é rez de Hita) o el m o v e r de los árboles al vien to (G arcilaso) (ejem p los ambos d e l corpus d e Lapesa, íbid .). Se trata d e sustantivos d eriva d os de v e r ­ bos intransitivos deponentes (véa se e l capítulo 8 so b re esta noción) con e l sentido d e «p r o c e s o » indicado antes. Así, en el ejem p lo citado de Garcilaso, el sustantivo m o v e r es el nom bre d e v e rb a l que correspon de al v e r b o intransitivo m overse.

158

P e ro com o en tantos otros casos, las construcciones p erdidas sob re­ v iv e n en las acuñaciones idiomáticas. Cuando decim os ai c o r r e r de ¡os años estamos usando el mismo esquem a d e l ejem plo d e P é rez d e Hita (sig lo X V I) que acabamos d e citar y qu e nos parecía un tanto extraño: ai salir del sol. Salir y c o r r e r son sustantivos derivados de verb os con argum ento interno, com o también lo son a b rir y c e rra r en el ejem plo en un a b rir y c e rra r de ojos. (Serían v e rb o s si dijéram os ai c o r r e r los años, ai salir el sol o en un a b rir y c e rra r los ojos.) P ero es más interesante señalar qu e estos sustantivos no tienen significado modal sino eventivo; es decir, p e r v iv e fosilizado e l uso que era productivo en la lengua antigua. El francés y el italiano no han p e rd id o en sus lenguas las formas análogas: el fr. le le v e r du s oleil o e l it. ai s o rg e re d el solé o su! finiré d ell'estate muestran esencialm ente la misma construcción. El caso del italiano es particularm ente interesante p o rq u e en la lengua literaria se conserva d e forma productiva la construcción nominal. D e Boer y van Tiel-D i Maio (1985) estudian la d o b le posibilidad que se muestra en estos ejem plos: II leggere tutti quei libri gli ha confuso le idee. II leggere di tutti quei libri gli ha confuso le idee. Este contraste seguram ente sorp ren d e al hispanohablante actual, p e ro prob ab lem en te no le resultaría tan extraño al qu e hablara el castellano m ed ieva l o tal v e z incluso e l d e l Siglo d e Oro.

7.5.

C asos de neutralización aparente

T o d o lo que hasta ahora hemos visto se redu ce a una sola idea: los infinitivos son unas v e c e s nom bres y otras v e ce s verb os, y la gramática muestra esas diferencias d e muchas formas. Podrá pensarse que tal vez existen contextos en los qu e ambas p rop ied ad es se neutralicen, es d ecir, contextos en los que no sea distintivo el p e rte n ec er a una clase u otra d e palabras. En ejem plos com o los qu e siguen Un documento pendiente de {firmar/firma}. Enormes posibilidades de {triunfar/triunfo}. p a re c e que se cum plen las condiciones requeridas, p e ro si los o b s e r ­ vam os con atención com probarem os que no es así. En e l prim er ejem -

159

pío firm ar es un v e rb o p o rq u e admite com plem entos agentivos, que firma rechaza: Pendiente de {firmar/*firma} por el gobierno. y lo mismo p u ed e d e cirse d e las formas pasivas (p en d ien te de ser firm ad o). Triunfar admite formas compuestas (h a b er triunfado) y caben en su lu gar ve rb o s transitivos. T o d o p a rec e indicar que firm a r en la prim era secuencia y triunfar en la segunda son verb os insertos en oraciones no flexivas, De hecho, existen las variantes flexivas co rre s­ pondientes pe n d ien te de que sea firm ad o y posibilid ad es de qu e triun­ fe. (N o entrarem os aquí en la cuestión d e cuál es el objeto d irecto del v e rb o firm a r ni d e cóm o se representa sintácticamente.) Así pues, antes d e pensar en un caso d e neutralización d ebem os asegurarnos d e que las p ro p ied a d es sintácticas d e las unidades consi­ deradas perm iten esa conclusión. La a m b ig ü e d a d entre la interpreta­ ción nominal y la v e rb a l no se d e b e confundir con la n e u t r a l iz a c ió n d e ambas categorías. En el p rim er caso tendrem os dos significados, que pu ed en estar semánticamente relacionados, mientras que en el segun­ do, si se diera, tendríam os un solo significado en un contexto en el que no sería distintiva la pertenencia a una de las dos clases. El siguiente ejem p lo aclarará la diferencia: Pepe se fue al cine después de comer. Si c o m e r es un ve rb o , en tenderem os que forma parte d e una ora­ ción no flexiva cuyo sujeto tácito es correfen te con Pepe, y cuyo objeto directo tam poco apa rece exp reso. Si e l com plem ento se interpreta en el sentido d e después de ¡a com ida, es decir, d e un acontecim iento que no involucra a los participantes en la acción (quizás P e p e no com ió) p odría pensarse que c o m e r es un sustantivo, p e ro no quedaría entera­ m ente claro p o r qué no adm ite adjetivos ni otros com plem entos, ni tam poco p o r qué no caben otros sustantivos en su lugar (cfr. *d espu és de com ida). Ciertam ente, los rasgos d e c o m e r no están especificados con claridad en este tipo d e ejem plos, que son escasos y m arginales. Esta m especificación no es, afortunadamente, la norma gen eral, p orq u e si lo fuera tendríam os que replantear no pocas de las pautas sintácticas más firm es que nos ayudan a distinguir los ve rb o s d e los sustantivos.

160

7.6. Bibliografía complementaria • La naturaleza v e rb a l y nominal d e l infinitivo se considera, con m ayor o m enor profundidad, en casi todas las gramáticas tradicio­ nales. Los estudios históricos más detallados sobre esta cuestión son los d e Lapesa (1983) (1984) y M alkíel (1982). • Entre los estudios sincrónicos que com paran las p rop ied ad es v e r ­ bales d e l infinitivo con las nominales destacarem os los d e V arela (1979), Hernanz (1982; § 5,2), Luna Traill (1976), Plann (1981) (1984) y Takagaki (1986) para e l español, así com o los d e Salvi (1982) y B oer y van Tíel-D i Maio (1985) para el italiano.

161

o ■

Adjetivos y verbos. Relaciones y diferencias

8.1.

introducción. Formas verbales con flexión nominal

Las dos categorías que examinamos en este capítulo tienen en co­ mún, entre otras p rop ied ad es, la d e tener com plem entos y la d e ser predicados. Esta última p ro p ied a d fue llevad a a sus últimos extrem os en una extraña propuesta difundida durante muchos años — y aun si­ glos— en la tradición que sigue a la gram ática d e Port Royal, que, a su v e z la tomó d e los gram áticos m ed ievales. Se trataba d e la pintoresca idea d e p rop on er un «v e r b o único», el v e r b o ser, y ob ten er el resto d e los v e rb o s d e relaciones más prim itivas en las que los participios se­ rían los elem entos verdaderam en te básicos. (C r e e r venía a ser una es p e c ie d e amalgama d e s e r creyen te, puesto que en esta última ora­ ción tendríam os los elem entos necesarios para realizar una predicación copulativa.) En la no m enos importante confusión que se prod u jo en el seno d e la relativam ente recien te «sem ántica g en e ra tiva » entre las categorías gram aticales y las relaciones lógicas, también ocupa un lu­ gar la asimilación en una sola categoría d e las dos clases d e palabras que aquí nos interesan, m ediante argum entos d e dudosa eficacia p ro ­ batoria. V olvam os pues a realidades más firmes. C om o hem os señalado en el capítulo anterior, las formas no flexivas d el v e r b o siem p re han sido difíciles d e analizar para los gram áticos d e todas las ép ocas porqu e se da en ellas una confluencia d e p ro p ied a d es d e varias categorías, lo que 163

ha hecho pensar a algunos que se trata en realidad d e formas híbridas. Un ejem plo muy sim ple aclarará algo más esta idea. La forma latina uidendi que aparece en cupidus uidendi urbem («d e s e o s o d e v e r la ciu dad») está en genitivo, y ésa es una p ro p ied a d nominal o adjetival, p e ro al mismo tiem po urbem está en acusativo p orq u e es com plem ento de uidendi. Es decir, la form a uidendi muestra a la v e z p ro p ied a d es nominales (está en g en itivo ) y verb a les (tiene com plem ento directo). ¿Quiero ello d e cir que es un nom bre o un adjetivo a la vez que un ve rb o ? Esta es, d e sd e lu ego, una d e las respuestas posibles, p e ro no es necesariam ente la m ejor conclusión. Si com param os esta construcción con su traducción española com probarem os que en deseoso de v e r la ciudad la form a v e r es indudablem ente un ve rb o , mientras que la p reposición de p r e c e d e (y «m a rc a » en el sentido apuntado en el capítu­ lo 3) a la oración no flexiva que apa rece tras ella. Una forma d e evitar el análisis d e la categoría híbrida en el geru n dio uidendi sería suponer que el gen itivo que muestra p erten ece en realidad a toda la oración aunque sea un m orfem a ligad o a uno d e sus elementos. A lg o relativa­ mente similar tenemos en español p o rq u e la flexión v e rb a l en nuestra lengua es un m orfem a d el v e r b o a la v e z que una p ro p ied a d d e la oración (hablam os de «ora cion es fle x iva s» y no sólo d e «v e r b o s flexivo s»). En tal caso podríam os mantener qu e urbem es el com plem ento directo d e un v e rd a d e ro ve rb o , puesto qu e sólo los v e rb o s tienen com plem entos directos. C om o p u ed e verse, ejem p los tan sencillos com o el citado, que re­ sulta fam iliar a cualquier estudiante d e p rim er curso d e latín, plantean problem as nada sencillos a cualquier gram ático que no preten da «tra ­ du cirlos», sino co m p ren d er las relaciones sintácticas qu e se dan en ellos. La idea d e d e fe n d e r la naturaleza v e rb a l d e formas com o las señaladas no está d e sd e lu eg o lib re d e problem as. Entre ellos está el tener que su gerir alguna solución que ex p liq u e la m orfología nominal que poseen. D eb e señalarse a este respecto que los participios d e presente d el español antiguo o italiano m oderno son verd a d era s fo r­ mas verbales, que pu eden tener incluso com plem entos directos: esp. antiguo tem ientes a Dios: centauros trayentes armas; e x igen tes qu e su justicia-..; it. actual un com un ícalo anunciante che...; fenom em co n ce rnenti il lin gua ggio. P e ro junto a esta p rop ied ad , que sólo los verb os poseen, tenemos una m orfología típicam ente nominal p o rq u e estos par­ ticipios concuerdan en g é n e r o y núm ero con los sustantivos d e los que se predican (no lo hacen en cam bio en francés: des hom m es buvant beaucoup, lo que sim plifica un p o co las cosas). Los participios d e presen te son formas difíciles d e analizar p o rq u e si bien coinciden con los de pasado en sus p ro p ied a d es nominales, se diferencian d e ellos en que pu eden tener objeto directo. C oinciden pues en este punto con 164

infinitivos y gerundios, p e ro se diferencian d e ellos en que tienen flexión nominal. A breviadam en te: O bjeto directo

Flexión nominal

Infinitivos y geru ndios

+

-

Participios d e presente

+

+

Participios d e pasado

-

+

Este cuadro no se aplica, d esd e luego, a lenguas com o el italiano, puesto que los participios pasivos pu eden tener en ella com plem entos d ire c ­ tos. Para N ebrija, los participios eran una categoría independiente d e la gramática, y no una clase d e adjetivos ni d e verb os, con lo qu e seguía estrictamente la tradición d e las gramáticas latinas clásicas. En e l espa­ ñol actual ya no tenemos, com o es sabido, participios d e presente, salvo algunas formas lexicalizadas com o D ios m ediante, m enos p ro b le ­ máticas q u e las citadas p o rq u e no hay en ellas ob jeto directo y sabem os que los «sujetos d e p re d ica ció n » d e las cláusulas absolutas lo son de unidades no necesariam ente verbales. N o obstante, algunos com p le­ mentos d e lo que ahora son adjetivos calificativos no sólo recuerdan su o rig en v e rb a l sino que p a recen incluso incom patibles con los adjetivos. Es el caso d e sintagmas com o un p u e b lo distante dos k ilóm etros de la ciudad, en e l que no es fácil exp lica r sintácticamente el p a p el d e dos kilóm etros, puesto que los argum entos cuantitativos de los ve rb o s de m edida (pesar, costar, m ed ir, durar) no son heredados ni p o r los sus­ tantivos ni p o r los adjetivos: * e l coste (d e ) m il pesetas del lib ro ; *un paquete p esa d o dos kilos . Existen, p o r tanto, restos d e com portam ien­ tos v e rb a les en algunos d e nuestros adjetivos calificativos. Una d e las soluciones que actualmente se da al p rob lem a d e la naturaleza híbrida d e algunas categorías léxicas es consecuencia del papel qu e la flexión desem p eñ a en la oración y no sólo en la categoría a la que se adjunta com o m orfem a ligado. Cuando se d ice que las oraciones d e infinitivo son «ora cion es no fle x iv a s » no se está negando al v e r b o su naturaleza d e «s o p o r te » d e la flexión, p e ro « e l ser lle x iv o » pasa a ser una p ro p ied a d d e un segm ento que incluye al v e r b o como uno d e sus com ponentes. Por lo que respecta a la flexión nominal d e los participios, la situación es un p o co más com plicada, p e ro no parece que esa flexión nominal se alce como barrera infranqueable que anule su naturaleza verbal. A esta cuestión d ed icarem os e l apartado siguien­ te.

165

8.2.

Los participios pasivos; ¿verbos o adjetivos?

Existe una larga polém ica en la gram ática española so b re la natura­ leza d e las oraciones pasivas. Surgió con la propuesta d e Lenz (1920; § 253) — ya esbozada en e l A rte d e C orreas— de analizar las oraciones pasivas com o atributivas. La propuesta fue retom ada p o r A larcos (1966) (1985) y p o r otros gram áticos (G utiérrez, 1986) y criticada p o r Lázaro (1975a), entre otros autores. N o es éste, d esd e lu ego, e l lugar para analizar los argum entos que intervienen en ella, p e ro p o d em os señalar que para los objetivos d e este librito, los aspectos relevantes d e esa polém ica no giran en torno a la naturaleza pasiva o atributiva d e las oraciones con participio, ni a la existencia o inexistencia de un supuesto «m orfem a d e pasiva», sino sim plem ente a la cuestión de si los partici­ pios pasivos son v e rb o s o son adjetivos. Si nos centram os en este aspecto puramente categorial podrem os apuntar algunas precisiones (p o r lo demás, muy sim plificadas p o rq u e el aparato form al necesario para desarrollarlas no será presentado aquí): a) La tradición gram atical tiene razón al clasificar los participios entre las formas d el ve rb o . C om o hem os visto, los gram áticos que siguen a N eb rija constituyen una ex cep ció n porqu e entienden que los participios forman una categoría gram atical independiente d e verb os y d e adjetivos, que hay qu e añadir a la lista tradicional d e las clases de palabras. El situar los participios entre las form as verb a les sin flexión tem po­ ral no es ób ice para qu e muchos adjetivos no se distingan m o rfo ló g ic a ­ m ente de ellos, lo qu e con frecuencia origina am bigüedades conocidas. Tienen dos sentidos sintagmas com o ge n te civilizada, re cu rs os lim ita­ dos, clase aburrida, salón alargado o ed ició n reducida. En uno d e ellos tenemos participios, es decir, formas verbales, d e manera que los sustantivos que allí aparecen se interpretan com o pacientes d e los ve rb o s transitivos civilizar, lim itar, a b u rrir, alargar y re d u cir. En el otro sentido tenemos adjetivos calificativos, cuya relación semántica con los participios no es d esd e lu ego sencilla, p e ro que en cualquier caso no suponen la realización d e acción alguna ni se co rrespon den con formas verbales. La am bigüedad desaparece, lógicam ente, si el sustantivo no p u ed e ser paciente d el v e r b o transitivo p o r razones semánticas, y también si no admite las p rop ied a d es qu e se quieren p re d ica r de él: S ólo in terpreta ción adjetiva: hom bre resuelto; m ujer ocupada. S ólo in terpreta ción verbal: prob lem a resuelto; territorio ocupado. In terpreta cion es adjetiva y verbal: persona satisfecha; opinión autorizada.

166

Las interpretaciones son las mismas en las oraciones pasivas con el v e r b o s e r (la ed ición fue re d u cid a ) d e lo qu e se dedu ce qu e el p ro b le ­ ma no d e b e limitarse al p a p el que la cópula desem peña porqu e el fenóm eno se presenta también sin cópula alguna. b ) La capacidad para adm itir el a d ve rb io re cié n es una p rop ied ad aspectual d e los participios (también d e los ve rb o s con flexión tem po­ ral en el español am ericano: re cié n lle g u é ) p e ro los adjetivos no admi­ ten dicho a d verb io. Consecuentem ente, no hay am bigüedad posib le en re cu rs os re cié n lim itados (frente a re cu rs os 1im itados) o ed ició n recién reducida. La interpretación v e rb a l es la única posible en esos sintag­ mas puesto que re cié n sólo incide sob re formas verbales, y los partici­ pios pasivos lo son. (V é a s e e l párrafo 8.3. a propósito d e re cié n .) c ) Los participios pasivos que m odifican a los sustantivos están insertos en oraciones no flexivas, y la posición de las oraciones (fle x i­ vas o no) que m odifican a los sustantivos es siem pre postnominal. Ello nos perm ite exp lica r p o r qué la am bigüedad que notábamos en una opinión autorizada d esa p a rece en una autorizada op in ión (es decir, autorizada es ahora sólo adjetivo) y también p o r qué no podem os tener participios prenom inales (*una autorizada reun ión). Ello no q u ie re d e ­ cir ni mucho menos que todos los adjetivos se puedan anteponer, p e ro sí qu e los participios pasivos no pu eden hacerlo puesto que son formas verbales. d ) Los participios tienen en buena m edida la m orfología de los adjetivos y la sintaxis d e los verbos. Si los adjetivos no tienen com p le­ mentos p redicativos es sim plem ente p o rq u e no son verbos. Es lógico, p o r tanto, que ningún adjetivo pueda ocupar el lugar d el participio visto en visto salir o e l d e consid erad o en consid erad o culpable. Tam ­ p o co p u ed e hacerlo en las construcción causativas: m andado es n ece­ sariam ente un v e r b o en mandado h a cer de encargo. El hecho d e que los participios mantengan casi todas las p rop ied a d es d e la clase verbal a la q u e perten ecen explica, asimismo, qu e los modismos verb a les ten­ gan participios, lo que se com prueba con facilidad. En sintagmas como puestas a re m o jo o traídos p o r los p e lo s resulta im pensable hablar de adjetivos p o rq u e los adjetivos no tienen ese tipo de com plem entos. Si asimiláramos los adjetivos a los participios quedarían sin ex p lica r todas estas p ro p ied a d es estrictam ente sintácticas, p o r mucho qu e nos p a re­ cieran cercanas la concordancia de g é n e ro y número que ambas clases muestran. e)

En el § 3.4. hem os hecho referen cia a pares com o el siguiente: [Fue encontrado] petróleo. *[Fue excelente] petróleo.

167

(Los córcheles son necesarios para indicar sim plem ente que el que exista la oración fue [e x ce le n te p e tr ó le o ] es enteram ente irrelevan te.) Nos interesaba esta alternancia en el § 3.4 para ilustrar la diferencia entre el orden lineal y el ord en estructural. A qu í nos interesa para mostrar la diferen cia entre los adjetivos y los verbos. Com o allí vimos, la prim era de las dos secuencias es una oración pasiva en la que la forma v e rb a l encontrad o r ig e la posición d e l com plem ento v e rb a l den­ tro del SV mínimo. La «m arca d e función» la obtiene de la concordancia aunque no ocupe la posición externa al SV. Esa es la posición que ocuparía e l p ron om bre ex p letivo que sería necesario en cualquier lengua sin sujetos tácticos: fr. il a été trouvé du p é tro le (más detalles sobre este punto en Bosque, 1987). En este sentido es en el qu e pu ed e d ecirse que se trata d e una oración im personal. Es ob vio, pues, que encontrado no pu ed e ser sustituido por ningún adjetivo en dicho eje m ­ plo. En la segunda oración tenemos un adjetivo que p osee un argum en­ to externo al sintagma en e l qu e aparece, sin q u e im porte en absoluto que ocupe una posición «lin ealm en te» p r e v e rb a l o postverbal: * p e tr ó ­ le o fue excelen te. En resumen, si analizáramos los participios como adjetivos, la clara diferen cia qu e muestra este pa r d e oraciones queda­ ría por entero sin explicar. f) Otras diferencias entre las dos clases ya han sido señaladas (véase e l citado Lázaro, 1975a). Los com plem entos agentes (reducida p o r el e d itor; autorizada p o r e l g o b ie rn o ) son argum entos d e l v e rb o transitivo, y no pu eden ser asim ilados a los com plem entos p re p o s icio ­ nales de los adjetivos. Si realizáram os esa asimilación no tendría ex p li­ cación la am bigüedad d e secuencias com o p re o cu p a d o p o r su padre, en la que p re o cu p a d o es o bien una form a d e l v e r b o transitivo p r e o c u ­ p a r — y su p a d re es el com plem ento agente— o bien es un adjetivo, y en tal caso su p a d re es el argum ento que designa el o rig en o la causa d e la preocupación. Hasta aquí una som era presentación d e las diferencias más sobresa­ lientes entre los adjetivos y los participios pasivos. Pu ede concluirse que las diferencias que para algunos lingüistas serían extragram aticales resultan ser más bien «c a teg o ria les». P a rece razonable pensar que la m orfología nominal que p oseen los participios pasivos no es razón suficiente para excluirlos d e la clase d e los verb os. La consecuencia d e dar ese paso sería dejar sin exp lica r la m ayor parte d e su sintaxis, que muestra claram ente una se rie d e p rop ied a d es típicamente verbales.

8.3.

Los participios deponentes

Los únicos participios pasivos que hem os m encionado hasta ahora, son los de los ve rb o s transitivos, A. Bello o b s e rv ó (1847: § 432), sin

168

em bargo, que muchos v e rb o s tienen lo que él llamaba pa rticip ios d e ­ ponentes, p o rq u e decim os « nacida la niña, m uertos los padres, siendo la niña la qu e nació y los p adres los que m urieron». A sí pues, verb os com o nacer, m o rir, llega r, caer, o c u rrir y pasar, entre otros, tienen estos participios que los acercan a los ve rb o s transitivos. Si nos pregu n ­ tan p o r qu é no podem os construir SSNN com o *una persona sonreída, direm os seguram ente que s o n re ír no es un v e r b o transitivo, p e ro es ob vio que tenem os que detallar algo más la respuesta p orq u e sí p o d e ­ mos d e cir una persona llega da de lejos o un re g a lo caído d e l c ie lo sin que ello nos ob ligu e a hablar d e una persona qu e «ha sido lle g a d a » m d e un re g a lo que «ha sido ca íd o». Es éste un gru p o d e ve rb o s qu e significan procesos en los que participa el sujeto, y no acciones que realice o en las qu e intervenga. El argum ento d e esos ve rb o s es, pues, un «p a c ie n te » en un sentido muy próxim o al que p u ed e aplicarse a los objetos directos d e los verb os transitivos. N o obstante, y a pesa r d e su importancia, la sintaxis d e tales pred ica d o s no desp ertó la atención d e los gram áticos d e nuestra tradi­ ción p osteriores a A n drés Bello. En el seno d e la gramática generativa surgió el interés p o r sus p rop ied a d es d e sd e e l importante estudio d e Burzio (1981), qu e d esarrolló ideas anteriores d e Perlmutter, y a su investigación siguieron otros muchos trabajos en la tradición generativista. Para designar los v e rb o s que tienen esa p rop ied ad , se acuña­ ron los térm inos e rg a tiv o (q u e ya tenía otro sentido en la tipología lingüística eu rop ea) e inacusativo. En este lib ro usaremos el término tradicional d eponente, qu e Bello tomó d e la tradición clásica y que refleja con precisión la id ea que se q u ie re expresar. Bello no concebía la depon encia v e rb a l d e l español fuera de los participios. Es cierto que los participios aparecen en la m ayor parte de las construcciones en que esta p ro p ied a d se manifiesta, p e ro lo cierto es que no sólo los participios son deponentes, sino también los ve rb o s a que correspon den . Usarem os pues indistintamente los térm inos inacu­ sativo y cuasideponente para designar los ve rb o s a los que correspon ­ den esos participios pasivos d e interpretación activa. N o podrem os entrar, sin em b argo, en este trabajo en los aspectos confíguracionales d e la gram ática d e tales verb os. P ero aunque no podam os estudiar aquí los factores que intervienen en cada una d e sus p rop ied ad es más destacadas, intentaremos hacer una escueta relación de las mismas: 1) Se construyen con ser o sus equivalentes en español antiguo, en francés e italiano m odernos, e incluso en la lengua literaria arcaizante d e l presen te siglo, com o nota Fernández Ram írez (1986: cap. 5): ya son lle g a d o s ; ya son idos. R ecu érd ese que esta p ro p ie d a d sólo la poseen los verbos transitivos, p ero no los intransitivos, como sonreír o bostezar. 169

2) Coinciden también con los transitivos en que se construyen con clíticos de gen itivo en italiano o catalán (n e fu ro ñ o arrestati moltr, ne arrívano m olti) frente a los intransitivos no deponentes (*n e telefonano m ol ti). 3) A l igual qu e los transitivos, adm iten auxiliares d e tipo aspectual, con los que forman com plejos ve rb a les en los qu e e l auxiliar actúa com o soporte d e la flexión participial. Los v e rb o s intransitivos carecen d e esa posibilidad:

deponente ] [transitivo] intransitivo ]

Noticias acabadas d e llegar [ Un libro acabado de traducir *Un niño acabado de gritar [

4) Forman construcciones absolutas, tam bién com o los v e rb o s transitivos (pasadas las d iez de la mañana; caído c o m o estaba en el suelo; hasta bien entrada la n o c h e ) y forman oraciones no flexivas que m odifican a los SSNN; las noticias ocu rrid a s; los p a q u etes lle ga d o s hoy. 5) Tienen con extrem a frecuencia derivados nominales form ados so b re participios pasivos femeninos: salida, llegada, caída, 'vuelta (Bordelois (1987)) y antiguamente so b re infinitivos nominales: el m o v e r de los árboles, el salir d e l sol (rec u é rd es e el § 7.4,). 6) C oin ciden con los v e rb o s transitivos en que adm iten el a d v e r ­ b io aspectual r e c ié n , qu e ningún particip io intransitivo perm ite: [Deponentes]: recién llegado, recién muerto, recién salido del h orno. recién publicado, recién asesinado, recién terminado. [ ]: *recíén sonreído, * recién bostezado.

[Transitivos]: Intransitivos

7) La m ayor parte d e ellos a parecen en la construcción aspectual estar al, que denota la inminencia d e un proceso en el que participa el sujeto: estar al ca e r; estar al lle g a r; estar al pasar. Esta p ro p ie d a d no la com parten con los transitivos p e ro sí los separa d e los intransitivos. 8) N o son com patibles con el uso im personal d e la flexión verb a l: En este b a r gritan m u ch o [im personal] frente a s ie m p re llega n tarde [no im personal]. V éa se Ja eggli (1986) para esta diferen cia, 9) Posibilitan la ausencia d e artículo con los n om bres m ed ib les o continuos: C om p á rese llega ge n te o entra fr ío con *está loca gente. V é a s e C ontreras (1986) para esta p ro p ied a d . 170

10) Adm iten ex p letivo s en la posición externa al SV en las lenguas qu e no p o seen sujetos nulos; íngl. there, fr. il; there com es a b oy ; il esl a rriv é d e u x hom m es. Tam bién adm iten el uso no referen cial o ex p leti­ v o d el a d ve rb io átono ahí (pronunciado [á¿¡): A h í van dos; Véase Tor r e g o (1989) so b re esta p ro p ied a d . En este capítulo estam os com parando los adjetivos con los verbos, y todas las p ro p ie d a d e s que acabam os d e citar son estrictamente ve rb a les. Es más, com o hem os visto, una buena parte d e ellas son incluso com partidas p o r los v e rb o s transitivos. ¿Q u iere e llo d ecir que la «d e p o n e n c ia » es una p ro p ie d a d exclu sivam ente v e rb a l, qu e nunca encontrarem os en la clase d e los adjetivos? N o es ésta, d e sd e luego, una pregu nta fácil d e contestar, p e r o en nuestra opinión sí existen a d jetivo s q u e la com partan con los ve rb o s . El con cepto apropiado para esta b le ce r esa relación es el d e «p e r fe c tiv id a d » y s o b re él d ire ­ mos a lg o en el apartado siguiente.

8.4.

La perfectividad en los adjetivos y en los participios

Los adjetivos se diferencian d e los participios en un buen número d e prop ied ad es. Muchas d e ellas rem iten al carácter ve rb a l d e los últimos, com o hemos visto en los apartados anteriores. N o obstante, existen muchos adjetivos qu e com parten con los participios una p ro p ie ­ dad gram atical básica (aunque no siem p re tenida en cuenta) com o es el aspecto perfectivo. C om parem os los adjetivos del gru p o a) con los d e l b ): a) Lleno, suelto, limpio, descalzo, ...

b)

Bueno, alto, inteligente, cortés, ...

Es fácil ob servar qu e los adjetivos d e a), qu e llam arem os «a d jetivos p e rfe c tiv o s » poseen raíces verbales, aunque, en palabras de Bello (1847: § 1120), «n o supongan d e suyo una acción anterior», puesto que no son form as pasivas sino adjetivas. Los adjetivos d e a) no designan p ro p ied a d es inherentes d e las entidades d e las que se predican, sino resultados d e acciones o d e procesos a los que se lleg a o estados en los q u e se desem boca. Estos procesos son los que designan los v e rb o s que encontram os en sus p ro p io s radicales. La gramática d e lle n o y lim p io tiene muchos puntos en común con la d e llenado y lim p ia d o, p orqu e las cuatro formas com parten el aspecto perfectivo. N o com parten en cam­ bio otras p ro p ied a d es (com o el a p a re ce r con com plem entos agentes o con a d verb ios agen tives) p orqu e llena d o y lim p ia d o son formas verb a ­ les mientras que lle n o y se co son adjetivos. 171

La lengua ha p e rd id o en los últimos siglos muchos adjetivos del grupo a). Es cierto gu e perm anecen un buen núm ero de ellos (co n te n ­ to, disperso, sujeto, d espierto, absorto, m olesto, tenso...), p e ro otros muchos apenas si so b rev iven en ámbitos dialectales, cuando no han desaparecido com pletam ente (calm o, nublo, saldo, escuso, condenso, c ie rro , siento, p a g o, trunco, canso, guardo, p r iv o ). Otros adjetivos p e r ­ fectivos nos han lleg a d o sin la p erfectivid a d que tuvieron antigua­ mente, con lo que pasan a ser adjetivos calificativos lexicalizados: uvas pasas (es decir, pasadas), judías pintas ( =pintadas) y vino tinto ( = v in o teñido). El p ro c es o d e derivación d e adjetivos p erfectivos a partir d e parti­ cipios pasivos se d efien d e en C u ervo (1872) con argumentos históricos. En Bosque (1989a) hem os postulado un p ro c es o deriva tivo sincrónico no muy d iferen te d el que consideraba C uervo, y hemos estudiado las p ro p ied a d es qu e los adjetivos d e a) com parten con los participios pasivos, y no en cam bio con los adjetivos d e b), puesto q u e estos últimos adjetivos no son perfectivos. No es fácil determ inar cóm o se marca léxicam ente la p erfectivid a d (entendida aquí com o p ro p ied a d del m odo d e acción qu e afecta a aspectos esenciales d e la sintaxis). Se ha retom ado en los últimos años la antigua propuesta d e que muchos p red ica d o s p oseen un argum ento oculto d e tipo eventivo-resultativo que se p re d ica a la v e z d e los parti­ cipantes y d e la acción misma. Se trata d e una idea que se d e b e originalm ente a Reichenbach (1947) y que fue retom ada lu eg o por Davidson (1966) y que H igginbotham (1985) (1989) ha propuesto incluir en la estructura argum ental d e los predicados. Dicho en térm inos muy simples, al igual que un v e r b o d e m ovim iento p o see un «lu g a r d e d o n d e » o un «lu g a r a d o n d e» com o argumentos que representan este­ reotipadam ente parte d e su significado, tam bién pu ed e aceptarse que el que ciertos p rocesos desem b oqu en en un final o con lleven un resul­ tado com o desen lace o culminación es una «p a rte d e su sign ifica d o» que pu ede ser representada en su estructura argumental. Lo que al gram ático le interesa es que tales argum entos eventivo-resultativos no son rasgos léxicos ajenos a la sintaxis, sino que p oseen un gran número d e reflejos formales. C om o no podem os rep ro d u cir aquí las caracterís­ ticas d e cada una de esas p ro p ied a d es ni los detalles d e las propuestas presentadas en e l trabajo citado, nos lim itarem os a presentar una es­ cueta relación d e los com portam ientos gram aticales más significativos d e los adjetivos d el gru p o a), y a señalar qu e todos ellos tienen su o rig en en la perfectivid a d que com parten con los participios: 1.

172,

Se construyen con estar y no con ser, frente a los d e l gru p o b).

2. Funcionan com o atributos en las cláusulas absolutas, también frente a los d e l gru p o b): D ecim os llen o e l vaso, el cam arero se re tiró o ya lim pia la sala, ... y no en cam bio *alta la torre, ... ni * inteligente Pepe, ... Cuando buen o significa «re c u p e ra d o d e una en ferm ed ad » pasa d e l g ru p o b ) al gru p o a), es decir, pasa a ser un adjetivo p erfecti­ vo. Los adjetivos d el gru p o a) com parten con los participios pasivos la posibilidad d e admitir el a d verb io aspectual una vez: una vez seco (gru p o a); una vez traducido (participio); frente a *una vez alto (grupo b). 3. Adm iten a d verb ios com o com pletam ente, enteram ente o del to­ do. Decim os com pleta m ente lle n o o enteram ente seco, y no decim os * com pleta m ente alto ni ^enteram ente inteligen te. Es o b vio que e l ad­ v e r b io com pleta m ente sólo pod rá m odificar el significado d e conceptos que se puedan «com p leta r», Ello es absolutamente ló g ic o si recorda­ mos que e l lat, p e rfectu m no significa «p e r fe c to », sino «a ca b a d o » o «c o m p leta d o ». Esa es, en esencia, la significación de la perfectividad. 4. Muchos d e los adjetivos d e l gru p o a) eran antiguos participios truncados o truncos, es d e c ir eran ve rd a d era formas verbales. Los ejem plos q u e siguen (tom ados d e M enén dez Pidal (1904: § 121), C uervo (1954-: vol. 3, 548) y d el corpus gram atical d e S, Fdez, R am írez)) sólo pu eden interpretarse d e esa forma: 'fueron las paredes llenas de san gre1 [Genera/ Esioría] (= «se llenaron») ‘Fue suelto de la cárcel’ [Guzmán de Alfarache'] (= «soltado») ’traye el pie corto1 [Prim era G eneral] (= «cortad o») ’conto (...) como estos señores fueron todos juntos , d e «sintagm a determ inante» (SDET). A sí pues, des­ d e la opción £>') el lib r o de P e d ro es un SDET, mientras que lib ro de P e d ro es un SN. P a rece conveniente record a r que las opciones « a » y « c » constituyen variantes sim ilares a otras que hemos considerado al hablar d el «p r o ­ 187

blema de la du plicación » (§ 2.4), Veíam os allí que sólo cabe d efen d er a’) en lenguas en las que los rasgos m orfoló gicos del artículo puedan identificar (en e l sentido d e «le g itim a r» apuntado en el § 3.3) e l sustanti­ vo, o la categoría nominal que éste en cabece. En realidad, com o se ha ob servad o (Brucart & Grácia, 1986), esta condición no es suficiente p orq u e no podem os tenem os fr. *ia de F ie rre , ni it. *la di P ie tro m ien­ tras que sí caben adjetivos en lugar d e esos SSPP. Una p o sibilid ad es añadir, com o piensan esos autores, alguna condición que haga referen ­ cia a la categoría sintagmática respecto d e la cual p u ed e ser proclítíco el artículo. Otra sería suponer qu e el artículo en esas lenguas no p osee la misma capacidad que e l dem ostrativo para perm itir los m ism os tipos d e deíxis anafórica en los mismos contextos (rec u é rd es e qu e e l dem os­ trativo francés ce también es un proclítico). Independientem ente d e cuál d e esas dos opciones sea la m ejor, conviene record a r que la tradición gram atical no nos enseña a distin­ guir correctam ente los casos d e proclisis d e los d e r e e s t r u c t u r a c ió n o r e a n a l is is . Podem os suponer que en la de P e d ro y en la qu e buscas, e l artículo la es un proclítico d e la categoría qu e le sigue, p e r o mientras que en e l p rim er caso no se alteran las relaciones sintácticas, en el segundo sí se m odifican. V arios gram áticos tradicionales hablan del «rela tiv o co m p le jo » la que, p e ro nadie considera, lógicam ente, que la de sea una unidad léxica ni sintáctica. Una form a sencilla d e com pro­ barlo es considerar contrastes como La [[d e Juan] y [d e María]] *La [[que busqas] y [que anhelas]],

que se d eben , esencialm ente, a que la unidad léxica la qu e no se pu ede segm entar. C om o verem os en el capítulo siguiente, existen contrastes sim ilares en las construcciones d e subordinación adverbial. N o está de más record a r en este punto qu e no están bien fundamentadas las críti­ cas a «£>» y « c » basadas en qu e e l artículo (o la variante pronom inal que representa) no p u ed e a p a recer aislado, p o rq u e ese razonamiento con­ fundiría la naturaleza categorial de una unidad con su naturaleza m orfofonológica. Com o vim os en el § 2.3.1, lat. -q u e no es un sufijo, sino una conjunción enclítica, y consecuentem ente átona. A sí com o el punto d e contacto entre « a » y « c » está en el p rob lem a d e la duplicación de la inform ación m orfológica, que p u ed e conside­ rarse autónoma o incorporada, el punto d e contacto entre «£»> y « c » está en la relación semántica entre «d eterm in a r» y «r e fe r ir », y en las estructuras sintácticas qu e a esas nociones correspondan. El punto d e partida d e l análisis d el SDET está en el hecho conocido

188

d e que la concepción distribucional d e la en docentncidad no identifica el sustantivo com o núcleo d el sintagma que lo contiene. Así pues, el análisis «£>» p rop on e otorgar la nuclearidad a la determ inación cuando lo que se selecciona son «en tid ad es definidas». Con ello se pretende ofre ce r una representación form al de la id ea d e que no nos basta con saber qu e un p red ica d o selecciona alguna entidad «nom in al» como argum ento, sino que necesitam os saber adem ás que está determinada. A l mismo tiempo, este análisis es uno d e los resultados d e la concep­ ción am pliada d e la en docentrlcidad d e la que hablábamos en el cap. 3, es decir, d e la idea d e que ciertos m orfem as flexivos (y algunas partícu­ las) determ inan la naturaleza categorial d e l segm ento en el qu e apare­ cen p o rq u e son los qu e aportan los rasgos esenciales qu e definen a aquellos. Una extensión d e esa misma propuesta sería otorgar naturale­ za nuclear a la ñexión d e núm ero (es sabido qu e decim os veo árb oles y no * v e o á rb ol), aunque el p rob lem a en estos casos es p recisar antes si la cuantificación flexiva es o no una forma d e determ inación. El análisis «£»> se diferen cia también d e los otros dos en que trata d e relacionar la estructura sintáctica del SDET qu e propugna con la estruc­ tura sintáctica d e la oración. La idea intuitiva es que el artículo d eterm i­ nado y los sintagmas interrogativos o relativos (qu e también son defini­ dos) p u ed en ocupar posiciones paralelas en la estructura d e sus res­ pectivas categorías sintagmáticas y realizar un p a p el p a recid o al b lo ­ quear extracciones, con lo que tendríam os explicaciones parecidas para la agram aticalidad d e secuencias com o * e l d ire c to r d el qu e he visto la p e lícu la y * N o re c u e rd o de qué d ire c to r he visto qu é película, aunque en la segunda d e ellas no aparezca ningún artículo. La d iferen cia más im portante entre «£»> y « c » está en que en esta última se p rop on e una relación predicativa entre artículo y sustantivo. Es decir, d e sd e « c » la relación sintáctica entre e l y lib ro en e l lib ro sería p a recid a a la que existe entre éste y de P e p e en éste de Pepe. El que los pronom bres no se puedan restrin gir constituye una objeción fundamentada, aunque esta restricción se aplica a las personas m arca­ das y no tanto a la tercera persona. D e otra forma sería im posible ex p lica r sintagmas com o ingl. He who g o e s right. A ello d e b e añadirse que, com o señalan repetidam ente los estudios históricos, la relación que los artículos establecen con los p ron om bres se basa en un tipo de conexión semántica más próxim a a los dem ostrativos que a los p e rso ­ nales, o dicho d e otra form a, a los tipos d e deíxís que aquellos p erm i­ ten. Cuesta más replicar d e s d e « c » a la idea d e que los pronom bres él o ella no se predican d e objetos, sino solo d e personas. Esta p a rece ser 189

una constricción impuesta por una condición d e «an im acidad» exclusi­ va d e los sujetos d e las oraciones flexivas, p o rq u e si bien no decim os él es p e q u e ñ o si hablamos d e un coche, sí diríam os con él bajo el brazo o m e q u ed é sin él si hablamos d e un p eriód ico. En Bosque y M oreno (1988) recog em os estos hechos y presentam os muchos argumentos a favor d e qu e en las construcciones con lo (com o lo de Juan o 1o bueno de m ad ruga r) es necesario el análisis « c » , es d e cir el análisis que p rop on e un núcleo pronominal. En ese trabajo desarrollam os una teo­ ría semántica d e dicho p ron om bre neutro, que consideram os una varia­ b le categorízada para denotar entidades (lo d ifícil de 1a tarea sólo era e l com ien zo), p ro p ied a d es tomadas en un grad o extrem o (io d ifícil de la tarea le hizo desistir) o cantidades (s ólo dorm ía lo im p re s cin d ib le ). La elección entre una d e esas «denotaciones d e l neutro» está condicio­ nada tanto por la sintaxis d e l SPRON com o los entornos en que aparece seleccionado. N o d e b e ocultarse qu e la defensa d e « c » en las situaciones de núcleo neutro es más sencilla que en el resto d e los casos. D esde la opción « c » es relativam ente sim ple, sin em b argo, en tender algunas de las p rop ied a d es gram aticales d e los nom bres p rop ios si se recuerda que en la tradición lógica los nom bres p rop ios se han agru pado siem ­ p re con los pron om bres personales y no con los nombres- comunes, que, com o veíam os, no son entidades referen ciales sino predicados. Esta idea es más difícil d e adoptar en «£»> y en «a ». Tam bién se r e c o g e p e o r en « a » que en resto d e las opciones el hecho d e qu e ciertos v e rb o s seleccionen com o com plem entos sintag­ mas sin determinante, puesto que semánticamente se correspon den con p redicados y no con individuos. D ecim os María ca m b ió de n o v io (y no * d e l n o v io ni *d e su n o v io ) y también M e e q u iv o q u é de persona (y no * d e la persona ni * d e una person a). Es evid en te que no se habla aquí d e individuos, p o rq u e no podem os preguntar *¿d e quién cam bió María? ni *¿de quién te equivocaste? Incluso en los casos en que — sor­ prendentem ente... aparecen nom bres p rop ios en esos contextos, no estudiados con detalle p o r lo que sabemos, d eb en interpretarse atribu­ tivamente y no referencialm ente: Junto a P e p e se disfrazó de don Juan, no decim os *D e don Juan es d e quien se disfrazó P ep e, sino más bien D e don Juan es de lo qu e se disfrazó Pepe, Si los SSNN se diferencian d e las entidades definidas, bien a través d e los sintagmas pronom ina­ les, bien p o r m edio d e los sintagmas determinantes, tendrem os una form a d e p r e v e r que en unos casos se seleccionan entidades que re fie ­ ren a individuos, mientras que en otros se seleccionan categorías que denotan p rop ied ad es.

190

¿Sería p osible encontrar algún punto d e contacto entre las tres op­ ciones adem ás del ya citado d e la endocentricidad? Tal v e z la respues­ ta sea afirmativa. Si consideram os ejem plos tan sencillos com o e l b u rro rebuzna verem os qu e parte d e los rasgos qu e d e b e p o see r e l sintagma e l b u rro p rovien en d e el, y otra parte p rovien en d e b u r r o . Los prim e­ ros son necesarios p o rq u e es evid en te qu e no podem os d e cir *b u rro rebuzna (p o r muy «n o m in al» que sea b u rro ), y los segundos porqu e en la estructura argumental d e rebuznar d e b e p r e v e rs e que esta acción se p re d ica d e dichos équidos, o más bien que se d eb en tomar p o r tales las entidades que aparezcan com o sujeto d e ese ve rb o . Es decir, la «nominalidad» d e l sintagma v ie n e a ser un requisito argumental y la «definitud» un requisito relativam ente independiente que la selección léxica d e b e reflejar d e alguna forma. De m anera análoga, en los tres análisis d e b e p rop on erse que, si deseam os mantener la endocentricidad en la estructura d e pares cono­ cidos com o 1) 2)

El que haya hecho eso prueba que está loco. El que haya hecho eso está loco.

tendrem os qu e p rop orcion ar a la forma el rasgos gram aticales d iferen ­ tes: d e s d e la opción a'), los d e la categoría nominal tácita(tal v e z hecho u otro sustantivo nulo) para 1), y los d e persona d el núcleo nominal vacío para 2). Tanto si en b ') se acude adem ás a esa categoría nominal vacía com o si no, d e b e rá aceptarse d e s d e esa opción qu e se trata de dos artículos diferentes, o tal v e z d e dos artículos que p oseen rasgos gram aticales diferentes, p o rq u e los ve rb o s que seleccionan esos com ­ plem entos se predican en 1) d e entidades proposicionales, mientras que en 2) se predican d e personas. (En este libro segu irem os manejan­ d o la etiqueta tradicional «S N » cualquiera que sea la opción qu e deba ser ele g id a .)

9.3. Bibliografía complementaria • Las referencias fundamentales so b re las cuestiones mencionadas en el texto se señalan allí en casi todos los casos. Algunas visiones d e conjunto qu e se detienen especialm ente en las cuestiones a que aludimos se encuentran en W ilm et (1986), G ivon (1978), Iturrioz (1986), D avid y K leib er (1986), K leib er (1987) y Anderson y Keenan (1985). V éanse asimismo los siguientes números mono­ gráficos: Langages, 79 (1985) y 94 (1989); Langue Frangaise, 57 (1983), 72 (1986) y 73 (1987): Función 1-2 (1986).

191

Para com parar en la gram ática española opciones com o las que se presentan en e l § 9.2, véan se Hernanz y Brucart (1987) y Lóp ez García (1986). Para la cuestión específica d e la com paración d e los dem ostrativos con los artículos véan se especialm ente Hawkíns (1978: cap. 3), A larcos (1976), G arrid o (1987: §3.2) y C orblin (1983). Pu ed e reunirse fácilm ente una b ib liografía g en eral so b re estos temas y otros próxim os a ellos com parando las referen cias que se prop orcion an en la b ib liogra fía d e Galm iche y K leib er (1985) con las que figuran en la «B ibliografía temática: Referencia e indivi­ du ación» que se publica en el vol. 1-2 d e Función (págs. 377-389) y con la bib liografía que proporcion an G onzález y R o d rígu ez (1989: § 323) para e l español.

10

.

preposición, conjunción y adverbio. Relaciones y diferencias

..

10 1

Introducción. Algunas distinciones básicas

El dim inutivo latino que reconocem os en el térm ino partículas es el p rim er síntoma d el tradicional desinterés por estas unidades, que se traduce en la relativa falta d e atención que han recib id o en nuestra tradición. Una d e las razones d e ese desinterés pu ede encontrarse en el p apel central que p oseen otros aspectos d e la gram ática en esa misma tradición, y en el p a p el relativam ente m arginal que cumplirían para el qu e se preocu para únicamente d e las relaciones lógicas que las prop osicion es manifiestan. En la tradición más cercana, muchos investi­ gad ores se han sentido más atraídos p o r las casi infinitas variaciones que perm iten los estudios so b re el léxico que p o r esas «p artezillas», en expresión d e N ebríja, q u e a algunos les parecerán tal v e z detalles decorativos más que muros o columnas d el ed ificio gramatical. Pero para los gram áticos la situación es casi exactam ente la contra­ ria. Com o veíam os en el capítulo 2, esas «p artes m en o re s» son esencia­ les en la sintaxis porqu e no suelen rem itir a conceptos o ideas que se correspondan con otro mundo que el d e las relaciones puramente gramaticales. En cierto sentido, si la oración qu e vuelvas es subordina­ da en q u ie ro qu e vuelvas es p o rq u e la «conjunción subordinante» que perm ite q u e ello sea posible. Vistas así las cosas no es ése, desde luego, un p a p el secundario.

193

Ello no im pide que casi todos reconozcan que los instrumentos d e que disponem os habitualmente para p o n er orden en ese tradicional cajón d e sastre son p o co precisos, prob ab lem en te p o rq u e las ca tego­ rías d e preposición, conjunción y a d ve rb io — y los sintagmas que conforman— son insuficientes en sí mismas para determ inar la estructu­ ra d e unidades tan com plejas. A lg o similar cabe d ecir d el capítulo d e la subordinación adverbial, ante el qu e los gram áticos tradicionales se manifiestan abiertam ente pesimistas, G ilí Gaya no ofre ce grandes esperanzas al lector cuando le a d vierte d e que (1941: 240) «e n esta materia es im posible una clasificación p erfecta », y el E sbozo académ ico es aún menos estimulante cuando se escuda al reco n o cer que «nuestros grupos de subordinadas circunstanciales no tienen la rig id e z d e una clasificación lógica cuyos m iem bros se excluyan entre sí», lo que p a re­ ce dar a entender qu e el lector no d e b e extrañarse si encuentra incohe­ rencias o contradicciones. En este b r e v e capítulo nos fijarem os única­ mente en algunas d e las analogías y diferencias más destacables que existen entre las preposiciones, las conjunciones y los adverbios. Nos centrarem os, pues, en unas pocas cuestiones básicas d e entre las mu­ chas fundamentales qu e plantea la gram ática d e las partículas y que todavía están en buena parte p o r estudiar. El tradicional e im preciso térm ino partícula vien e siendo sustituido en los últimos años y en los diferen tes ámbitos escolares por los no menos im precisos enlace, con e cta r y nexo. Aunque las ob servaciones estrictamente term inológicas no tienen nunca dem asiado interés, hare­ mos dos escuetas consideraciones d e esta naturaleza antes d e entrar en distinciones de m ayor entidad: a) La prim era es qu e e l término partícula recu b re los relativa­ mente más detallados d e p re p o s ició n , conjunción y a d verb io. El térm i­ no con e cta r p a rec e adecuado si no se utiliza en el mismo sentido que el ya existente conjunción, sino para recu b rir otros elem entos, como, por ejem plo, los a d verb ios que refieren a fragmentos d e l discurso que establecen una relación con un contexto previo. Así, los adverbios consecuentem ente y también remiten, aunque d e form a muy distinta, a un discurso p re v io que «con ectan » con el segm ento en e l que apare­ cen. Esa relación conectora no los convierte, sin em b argo, en conjun­ ciones. Pueden ser, p o r tanto, a d verb ios y a la v e z conectores porqu e este último término no designa tanto una categoría gram atical como una p ro p ied a d discursiva. b ) La segunda es que el térm ino enlace no d e b ería aplicarse sí se limita a sustituir a alguno d e los más tradicionales, y menos aún a unidades que, com o las preposiciones, no «enlazan», sino que en todo caso «su b ordin an » (pocos gram áticos — tradicionales o no— aceptarían 194

que sin «e n la za » a g en te con p rob lem a s en el sintagma g en te sin p r o ­ blem as). En cuanto al térm ino nexo, que tiene un significado muy distin­ to en la tradición que sigu e a Jespersen, p a rece que se em plea algunas v e c e s en el análisis escolar com o com odín que justifique e l no tener que d e c id ir entre tipos d e conjunciones o d e adverbios, La siguiente distinción es menos term inológica que la anterior, y afecta a las conjunciones que ocupan una posición en la estructura oracional (las llamadas a v e c e s conjunciones de subordinación), frente a las que encabezan oraciones independientes d e esa estructura ora­ cional o que son ajenas a ella (en algunas term inologías, conjunciones de coord in a ción ). La distinción es importante porqu e constituye el p ri­ m er paso para separar lo que entra en los límites form ales d e la ora­ ción d e lo que queda fuera d e ellos. Si com param os las formas p o rq u e y pues, que las gramáticas suelen agru par en una misma categoría sintáctica, com probarem os que su com portam iento gram atical es muy diferente. P o rq u e p o see una serie d e p rop ied a d es que identifican el segm ento que encabeza com o un constituyente oracional, mientras que p ues ca rec e a todas luces d e ellas (vé a s e Piot, 1988): 1. La oración que encabeza p o rq u e p u ed e ser cuantificada como otros constituyentes oracionales, frente a la oración de pues, que no pu ede serlo: Sólo porque tú lo dices/*Sólo pues tú lo dices Y también porque era ella/*Y también pues era ella

2. Las oraciones d e p o rq u e se pu ed en coordinar, p e ro las d e pues no p u ed en hacerlo: Porque tú lo dices y porque me parece bien *Pues tú lo dices y pues me parece bien

3. Las oraciones d e p o rq u e pueden anteponerse a la oración en la que aparecen, com o ocu rre con otros constituyentes oracionales d e tipo preposicional y adverbial. Las d e p u es no pu eden hacerlo: Porque tú me lo pediste cambié yo todos mis planes *Pues tú me lo pediste cambié yo todos mis planes

4. Las oraciones d e p o r q u e pueden a p a recer en cláusulas correcti­ vas con y no..., que son admitidas p o r casi todos los constituyentes oracionales: Y no porque tú lo digas/*Y no pues tú lo dices

195

Estas pruebas muestran que las construcciones que en cabeza p o r ­ que son constituyentes oracionales (aunque no precisan cuál es la posi­ ción que ocupan en la oración) y también muestran que las d e pues, que casi siem p re encabezan incisos, no lo son. Es interesante señalar que la distinción entre coordinación causal y subordinación causal, que la gram ática académ ica h e re d ó d e la tradición latina, fue mantenida por la RAE durante muchos años, p e ro desa p a rece con el E sbozo (1973: 549, nota 2) con argum entos q u e no hacen referen cia en ningún momento a com portam ientos com o los señalados. Ya hem os apuntado q u e una característica muy frecuente en el análi­ sis sintáctico escolar es la d e delim itar la clase semántica d e secuencia (final, concesiva, ...) sin qu e muchas v e ce s parezca im portar dem asiado cuál sea su estructura sintáctica. Así, los sintagmas de todas formas, p e s e a sus esfuerzos y con todo poseen significado concesivo, p e ro es evid en te que no son oraciones concesivas p o rq u e ni siquiera son ora­ ciones. Es d e señalar, asimismo, que las relacion es de necesidad mutua o de interdependencia, qu e en algunos m odelos gram aticales desem ­ peñan un p a p el esencial, no distinguen en sí mismas entre elem entos oracionales y sintagmas qu e no son oraciones aunque puedan com par­ tir su significado. La n ecesidad mutua o interdependencia que p e rc ib i­ mos entre los dos m iem bros d e la prim era secuencia es exactam ente la misma que se da entre los dos d e la segunda: Si me ayudaras lo resolvería Con tu ayuda lo resolverla

p e ro la estructura d e esos elem entos es, obviam ente, muy distinta, Con tu ayuda no es una oración condicional p o rq u e ni siquiera es una oración. Por el contrario, lo que ambas unidades tienen en común es más bien el hecho d e p e rte n ec er al grupo d e elem entos qu e los lógicos suelen llamar «o p e r a d o r e s », esto es, entidades que suspenden o alte­ ran la referencia d e aqu ello sobre lo que inciden, p e ro cuya estructura interna co rresp o n d e determ inar al gram ático. El estudiar la estructura interna de los llamados com plem entos circunstanciales siem p re nos perm itirá avanzar más que si nos conform am os con señalar el tipo de denotación semántica que poseen. Aun así, las categorías sintagmáticas que correspon den a estos com plem entos todavía causan no p ocos p r o ­ blem as a los lingüistas. Ello no d e b e ser excusa, sin em b argo, para que nos conform em os con las sim plificaciones habituales qu e los análisis escolares suelen hacer so b re ellas.

196

10.2. Los verbos y las partículas Las p r e p o s ic io n e s e s ta b le c e n re la c io n e s sem ánticas q u e se asocian con co n c ep to s esp a c ia le s (fís ic o s o fig u ra d o s ), y las con ju n cion es esta­ b le c e n d e o rd in a rio lazos ló g ic o s o d isc u rsivo s (causales, finales, con ­ secu tivos, etc.)- M uchas d e las partícu las q u e p ro p o rc io n a n eso s s ig n ifi­ ca d o s tien en su o r ig e n en las m ism as u n id ad es léx ic a s q u e los r e p r e ­ sentan, g e n e r a lm e n te v e r b o s . S abem os, p o r e je m p lo , q u e e l o r ig e n d e algunas co n ju n cion es y c o n e c to r e s es una cláusula absoluta d e p a rtici­ p io p a sivo ; puesto que, supuesto que, e x ce p to que, visto que, dado que, etc. N o obstante, los c r ite rio s fo rm a le s q u e p o d e m o s usar para d istin gu ir las partícu las d e los v e r b o s m uestran q u e no todas las u nida­ d es q u e a v e c e s se in scrib en en este g r u p o p e r te n e c e n re a lm e n te a él. Las s ig u ie n tes p r o p ie d a d e s constitu yen a rg u m en to s a fa v o r d e q u e ya no e x iste en tales casos la estructu ra d e la cláusula absoluta, es d ec ir, q u e no ten em o s en re a lid a d p a rticip ios; 1. A lg u n a s co n ju n cion es c a re c e n d e la ton icid a d q u e d e b e r ía n p o ­ s e e r si se tratara d e los p r e d ic a d o s v e r b a le s d e las cláusulas absolutas, lo q u e m u estra q u e ya no h a y n in gú n v e r b o en su estructura (('|')=m arca acentual); *Pues(t)to que tienes razón Puesto que tie(f)n es razón 2. Si no ex iste y a la estructu ra q u e c o r r e s p o n d e a la cláusula a b so ­ luta, es ló g ic o q u e no p o d a m o s c o o rd in a r la o ra c ió n sujeto con otra d e sus m ism as características: Puesto que lo deseas y lo has buscado tanto tiempo *Puesto [que lo deseas] y [que lo has buscado tanto tiempo] 3. Las cláusulas absolutas p e rm ite n in cisos en tre p r e d ic a d o y su je­ to, p e r o las con ju n cion es lo s rechazan, lu e g o es d e e s p e r a r q u e s e den contrastes com o: Una vez decidido, por unanimidad, que había que expulsarle del partido *Puesto, evidentemente, que tienes razón. Estas p r o p ie d a d e s , q u e p o n e n d e m an ifiesto la y a in existen te natura­ leza v e r b a l d e las u n id ad es co n s id era d a s, no s e confirm an, p o r e l co n ­ trario, en ca sos co m o visto que, d ebid o o dado que, lo q u e sigm ■ fica q u e la constru cción absoluta no ha p e r d id o en tera m en te su vi gen cia :

a

Acento:

D a (f)d o que las cosas están así Visto [qu e no hay otra solución] y [q u e tenemos que llegar a algún resultado] Debido, lógicamente, a que era muy joven.

Coordinación: Inciso;

Así pues, es necesario establecer dos grupos entre las construccio­ nes señaladas con criterios que confírm en si se ha p rod u cid o o no la p é rd id a d e la construcción absoluta y la consiguiente «gram aticalización » d e l resultado. La discordancia qu e se p e rc ib e en form aciones coloquiales com o dado su extraña forma d e com portarse p u ed e tener dos explicaciones, y no existe acuerdo entre los gram áticos so b re cuál sea la m ejor. Una es la qu e asimila esta discordancia a las que estudiábamos en e l §4.3, lo que significaría qu e dado es aquí un participio. La otra es la qu e postula qu e dado ha pasado a se r preposición, junto con una serie d e partici­ pios pasivos y activos qu e dieron este salto en la historia d e la lengua. Es sabido que un buen núm ero d e p rep osicion es tienen su o rig en en antiguos participios pasivos (salvo, e x ce p to , ju n to) o activos (durante, m ediante, re fere n te a, tocante a, fr, p e n d e n t; ingl. c o n ce rn ín g ). La con­ cordancia es la pru eba más clara d e que ha d ejad o d e existir un participio d e presente. Y a no podem os d e cir durantes las guerras, ni m ediantes los actos ex te rio res , ni eceptas las cin co vocales, com o se podía d e cir en e l siglo XVI (ejem plos d e C u ervo (1886), nota 143), y pa­ re c e qu e tam poco decim os ya salvas geniales exce p cio n e s , com o hacía O rtega y Gasset en La re b e lló n de las masas. Com o señala acertada­ m ente Bello (cap, 49), estas partículas han pasado a ser «p rep osicion es im perfectas» p orq u e no asignan el caso terminal a sus complem entos. N o decim os * m edíante mí, ni * salvo ti, si siguiera según m í (lat. secundum ), lo que, com o afirma el gram ático venezolano, vien e a ser el rasgo qu e nos recu erd a su o rigen y qu e p a rece im pedir la integración com pleta en la nueva clase. Quedan algunas preguntas importantes, entre las que están las dos siguientes; la prim era es «¿ q u é significados verb a les fa vo recen la recategorización d e los participios en la evolu ción histórica d e la lengua?». Es interesante señalar en este sentido que algunos participios pasivos d e verb os aspectuales se gram aticalizaban en la lengua antigua prod u ­ cien do efectos sim ilares a los que consiguen los a d verb ios d e aspecto. Fernández Ramírez r e c o g e algunos ejem p los interesantes d e este uso, com o los antiguos acabado de y term inado de, equivalentes a nuestro actual re cié n ; «a ca b a d o de conocer p o r las cabegas la estratajema d el en em ig o (...)» (Colom a, G uerra de ¡os Estados Bajos); «apenas termina­ d o d e cenar, todo se animaba d e vo c e s y de ru idos» (S. J. A rbó, Luz 198

escondida). Es decir, los ve rb o s aspectuales se convertían en ad ver­ bios d e aspecto d e forma parecida a com o los antiguos participios d e presen te se convirtieron en preposiciones. La segunda pregunta afecta a la recategorización propiam ente dicha: «¿ p o r qu é obtenem os unas v e c e s preposicion es de los participios pasi­ vos (e x c e p to ) y otras v e c e s obtenem os a d verb ios (in clu s o )? ». Es cierto que tanto esta pregunta com o la anterior p erten ecen al ámbito de la sintaxis histórica, p e ro las respuestas serían d e enorm e interés para los que trabajan en la teoría de las categorías gramaticales.

10.3.

Los sustantivos y los adverbios

10.3.1.

Lo s adverbios ¡dentificativos

Aunque d esd e concepciones distintas, varios gram áticos han coinci­ dido en que algunos m iem bros d e la clase d e los a d verb ios están muy próxim os a la clase d e los sustantivos, lo que plantea problem as de no fácil solución. Entre esos gram áticos están Alarcos (1969: §17), Martínez (1981) (1988) y Plann (1986), para el español, y Larson (1985) y McCawle y (1988) para e l inglés. A larcos hacía notar, correctam ente, que «algunos d e estos llamados a d ve rb io s son en realidad una subclase d e l n om b re» y aducía una serie d e p ro p ied a d es nominales d e formas com o hoy, ahora, aqu í o antes. Entre ellas citaba su capacidad para adm itir aposiciones (h o y m artes) y relativas (hoy, que es m artes). Hacía notar, asimismo, qu e algu n os'd e estos a d verb ios p oseen com plem entos preposicionales introducidos p o r de, al igual que los sustantivos (lu e g o de h a b erle in terroga d o, antes de que vengas) y que funcionan también como térm inos d e p r e ­ posición, característica típicamente nominal: p o r hoy; para siem pre; desde antes; para después; hasta ahora; desde lejos. Plann (1986) alude a la capacidad d e algunas de estas formas para admitir posesivos: detrás m ío, delante nuestro, p rop ied ad también típi­ cam ente nominal que se aplica a los qu e tienen argum entos que d eter­ minan relaciones espacíales o locativas. A ñade esta misma autora que muchos d e estos sintagmas son inapropiados en los entornos en los que encontramos SSPP, y son en cam bio im pecables en los casos en que esperam os SSNN. Podem os d e cir (ejem p lo suyo) desde detrás de la casa y no en cam bio * desde tras la casa, puesto que desde selecciona com plem entos «nom in ales», y tras la casa no está entre ellos porqu e es un SP. Plann utiliza el térm ino sustantive para en globar en él unidades 199

como detrás o antes y la clase tradicional d e los nom bres. En este apartado usarem os el térm ino «a d v e rb io s identificativos» para re fe rir­ nos a los com plem entos citados. La relación establecida entre los a d verb ios identificativos y los sus­ tantivos nos p a rec e correcta y bien fundamentada. Está basada en que los «lu g a r e s » y los «m om en tos» o los «instantes» son ind ivid uos en el sentido ló g ic o d e l término, es decir, denotan entidades definidas que se co rrespon den con ob jetos físicos o con nociones más abstractas que han sido reificadas. N ótese qu e algunos d e los sintagmas m encionados se han id o gram aticalizando hasta el punto d e que han cread o una sola unidad léxica. Es el caso d e anteayer o d e l ya casi integrado antes-deanoche. Estas unidades no son sintagmas a d verb ia les o preposicionales, sino a d verb ios identificativos d e l mismo tipo qu e hoy o mañana, cuyos contextos distribucionales comparten. Pudiera discutirse si el término «a d v e rb io s identificativos» es o no más a p ropiado que e l d e «a d v e rb io s nom inales», p e ro las claras diferencias semánticas que existen entre los nom bres y los pronom bres, a las que hacemos referen cia en e l capítulo anterior, p a recen fa vo re ce r el prim er término. Por otra parte, el térm i­ no «a d v e rb io s pronom inales», qu e p a rece más ajustado, es e l qu e la tradición ha consagrado para unidades deícticas com o entonces o allí, y no deseam os com plicar aún más un panorama term inológico ya sufi­ cientem ente recargado. Larson (1985) destaca dos p rop ied a d es interesantes de estos sintag­ mas que se extienden a algunos SSPP y a las oraciones a d verb ia les relativas. La p rim era es que admiten m ejor que ningún otro tipo de ad verb ios las perífrasis d e relativo: Lo vi {ayer/recientem ente} Lo resolvió {así/fácilmente} {Ayer/??recientemente} fue cuando lo vi {Así/??fácilmente} es como lo resolvió

Ello no q u ie re d e cir exactam ente que así y ay er sean nom bres, p e ro sí que designan entidades individuales específicas («in d ivid u o s » en el sentido lóg ico aludido), y esto es lo que les perm ite a p a recer en una construcción «id en tificativa» com o es la perífrasis d e relativo. Es claro qu e sólo podrá identificarse aquello que p u ed e ser conceptualizado com o entidad. Com párese, asimismo, Bajo la mesa es un buen sitio o A y e r fue un buen día con * Fácilm ente es un buen m odo. La segunda característica es la capacidad d e ser m odificados por a d verb ios com o exactamente, justo o mismo. Decim os exactam ente entonces, o así m ism o, p e ro no decim os * exactam ente fácilm ente, ni 2 00

* re cie n te m e n te mismo. D e nuevo, no es tanto el «s e r a d v e rb io » lo que cuenta en estos casos com o el ser capaz d e designar entidades indivi­ duales, qu e antes eran «id en tifica d as» y ahora «p recisad as». T o d o pa­ rece indicar que los a d ve rb io s en -m ente no designan esos conceptos, sino otra clase d e nociones d e naturaleza abstracta muy distinta. El p rob lem a semántico p a re c e más fácil d e res o lve r que el eategorial, p e ro e l gram ático d e b e dar respuesta a ambos, y si es posible sin separar dem asiado el uno d e l otro. Es fácil com p robar que muchos SSPP (s o b re la mesa) designan entidades com o las señaladas, y p o r su estructura sintáctica sabem os con segu ridad que no son SSNN. Si consideram os, p o r ejem plo, verb os com o qu ita r recordarem os que seleccionan un com plem ento preposicional (selección categorial) que designa un lu gar (selección semántica) y sabem os además qu e la p r e ­ posición seleccion a com o térm ino un SN al que im pone la interpreta­ ción d e «lu g a r d e o r ig e n » en com binación con e l ve rb o . Con esta infor­ mación p o d rem o s ex p lica r la prim era d e las dos secuencias que siguen, p e ro no la segunda: Quítalo de la mesa Quítalo de sobre la mesa.

La existencia d e la segunda oración es lo qu e nos hace d e cir que en realidad la preposición d e y el v e r b o quitar seleccionan «ca tegoria lm en te» cualquier sintagma que «sem ánticam ente» identifique un lugar, y que los SSPP pu eden identificar lugares. Es decir, la selección semán­ tica que e l v e r b o y la p rep osición establecen conjuntamente es lo que nos perm ite p r e v e r las dos categorías sintagmáticas que aparecen en dicho ejem plo. Si partiéram os d e la selección categorial en lugar de la selección semántica tendríam os que p recisar com o particularidad lé x i­ ca del v e r b o qu itar e l q u e la categoría que sigu e a d e sea unas v e ce s un SN y otras un SP (en tre otras posibles). En el §4.2, nos referíam os a la im posibilidad d e que las p ro p o sic io ­ nes sean conceptualizadas com o lugares d e destino, y apuntábamos que el hecho tenía la misma explicación que la agram atícalidad d e se ­ cuencias com o *en allí o *e n bajo la mesa. A hora estamos en situación d e dar una respuesta más precisa. La p rep osición en no form a parte en estos casos d e un SP seleccionado. Por e l contrario, lo que se interpreta com o lu gar no es el térm ino d e la preposición, sino e l sintagma com ­ pleto qu e en encabeza (dicho d e otra forma: es evid en te que p o n e r no selecciona en p o rq u e p o d em os d e c ir p o n lo d eb a jo d e la mesa). T e n e­ mos a d ve rb io s que significan «lu g a r en d o n d e » (allí), y también a d v e r­ bios qu e significan «lu g a r a d o n d e» (tam bién allí), p e r o no tenemos 201

ninguno que signifique «lu g a r d e d o n d e » p orq u e esa interpretación semántica la asigna otra categoría a su com plem ento y no se correspon ­ d e con ninguna pieza léxica. Los SSPP que hemos dado en llamar «id en tificativos» no son a d v e r­ bios, p e ro sí coinciden con ellos en d esign ar lu gares o momentos, además d e com partir los mismos contextos sintácticos en que se selec­ cionan las nociones semánticas qu e ambas categorías denotan. Adm iten además los m odificadores d e «p re c is ió n » citados, frente a otros SSPP que no p erten ecen a ese grupo: En la mesa mismo/Exactamente bajo tus pies *Con paciencia mismo/*Exactamente sin imaginación

La distinción entre a d verb ios y SSPP «id en tificativos» y «n o identificativos» pu ed e ser establecida también en otros entornos sintácticos, aunque no se ha intentado, p o r lo que sabem os, en los estudios sob re el a d ve rb io en español. Esa extensión nos perm ite entender, p o r ejem plo, que no es e l lapso d e tiem po transcurrido lo qu e nos dará la cla ve d e alternancias como: Lo quiero para dentro de cinco minutos *Lo quiero para inmediatamente

sino, p o r el contrario, la capacidad d e l sintagma d entro de cin co m inu­ tos d e designar o identificar un m om ento d e tiempo, al igual que hemos visto qu e s o b re la mesa o bajo tus p ie s identifican lugares. La prueba d e las perífrasis d e relativo p rod u ce los mismos resultados: Dentro de cinco minutos es cuando estará listo ??lnmediatamente es cuando estará listo

C abría objetar a esta línea d e razonamiento que las oraciones ad­ ve rb ia les relativas no dejan d e ser oraciones p o r e l hecho d e ser relativas, con lo qu e p a re c e qu e estamos abocados a d e c ir que las oraciones identifican entidades o denotan objetos físicos, frente a los nu­ m erosos argum entos en contra que adujimos en el cap. 4, La naturaleza sintáctica d e estas oraciones ha sido y es objeto de numerosas discusio­ nes qu e no podem os resum ir aquí p o rq u e alargarían muchísimo esta escueta presentación d e las categorías gram aticales. Uno d e los análisis clásicos d e las relativas sin antecedente (a d verb ia les o no) es el que postulaba núcleos nominales nulos (los antiguos «antecedentes calla­ d o s»), con lo qu e se evitaba el p rob lem a d e asignar estructuras oracio­ nales a contenidos no proposicionales. Existe, no obstante, otra forma 202

d e evitarlo. Si ponem os en contacto e l concepto am pliado d e núcleo qu e vim os en el §3.2 con e l d e categorías «identificativas» que acaba­ mos d e presentar, tendrem os una pista para evitar e l análisis d e los núcleos nulos. Los a d verb ios relativos son categorías «identificativas» en el mismo sentido en el qu e lo son otros ejem plos citados. Algunos de estos a d verb ios admiten incluso las mismas marcas: Por donde mismo iba ella Justo cuando tú llegaste

p o rq u e es evid en te qu e con ellos nos referim os a lugares o a momentos d e tiem po (véa se el 4.2.), La oración dond e estás designa « e l lugar en que estás», y éste no es un «contenido p reposicion al», sino más bien un objeto físico. C reem os qu e existe una pru eb a muy clara a favor d e que los llamados «a d v e rb io s rela tivos» no son constituyentes «e x tra íd o s » o «m o v id o s » a la posición inicial d e subordinante (gen eralm en te designa­ da p o r el sím bolo COM P), frente a lo que ocu rre con los interrogativos o los exclamativos. La ausencia d e extracción se ded u ce claramente de pares com o este: ¿Cuándo dijiste que te ibas? Cuando dijiste que te ibas.

La prim era oración es am bigua p orq u e el in terrogativo cuándo puede co rresp o n d er a la oración d e dijiste o bien a la ibas, P ero la segunda oración no p u ed e ser ambigua. Sin que existan diferencias d e dialecto o idiolecto (y prob ab lem en te tam poco d e idioma, p orq u e el fenóm eno es absolutamente g e n e ra l) sabem os que el relativo cuando no puede designar en ella el m om ento d e la marcha, sino e l m om ento en que fue comunicada. Este hecho apoya fuertem ente la idea d e qu e las relativas ad verb ia les son p ro y e ccio n es o expansiones d e las categorías que hem os llam ado «id entificativas», y no el resultado d e ex tra er un com ­ plem ento intraoracional lleván dolo a una posición externa a la oración. Si e l núcleo es el a d ve rb io tem poral (cu a n d o) o locativo (d o n d e ) p o d re­ mos exp lica r que el conjunto resulte seleccionado en las mismas situa­ ciones que otras categorías a d verbiales o preposicionales. Unas y otras encajan en los mismos contextos p o rq u e identifican «in d ivid u o s » en el mismo sentido. Una ventaja adicional de este planteamiento es que, al no estar p r e ­ sente el nudo COMP (puesto que no hay m ovim iento), ya tenemos una form a d e abordar sintagmas siem pre problem áticos com o cuando la gu erra o d ond e tu m adre. Podría, d e sd e lu ego, d efen d erse que estos sintagmas son SSPP identificativos (com o s o b re la mesa), y que cuando 203

y donde son aquí preposicion es, p e ro este análisis no tiene respuesta clara a la pregunta d e p o r qué un relativo ha d e convertirse en p r e p o ­ sición. Si suponemos, p o r e l contrario, que no hay cam bio d e categoría, el sintagma sería una p roy ecció n de los a d ve rb io s identifícativos cuan­ do y donde, que no ocupan la posición d e l subordinante, p o rq u e no son el resultado de ningún desplazam iento. N o constituyen contraejem plos las perífrasis d e relativo, aunque se d é en ellas la am bigüedad señalada (es am biguo el m artes es cuando d ijiste que te ibas) p orq u e — p o r una parte— se ha prob ad o con nume­ rosos argum entos que sí existe en dichas oraciones el p ro c es o d e extracción al que nos referim os, y — p o r otra— p o rq u e es fácil prob ar qu e no tiene lugar allí designación de entidad tem poral o identificación d e noción «in d ivid u a l» alguna: la relativa es la parte d e la perífrasis q u e realiza' la identificación, p e r o no la entidad identificada. Basta com ­ p rob a r que junto a el m artes es cuando te fuiste no podem os d e c ir *e l

m artes es entonces.

Resumamos. La relación que algunos a d verb ios establecen con los nom bres (o m ejor, con los SSNN definidos) tiene numerosos correlatos sintácticos que apuntan en una d irección semántica: en todos esos casos se designan o se identifican entidades individuales. Esta p ro p ied a d se extien de incluso a los SSPP, qu e no pasan p o r ello a ser «n o m b res», p e ro sí categorías identificatívas susceptibles d e designar las nociones semánticas seleccionadas p o r los p red ica d o s qu e las toman com o argu ­ mentos. El mismo efecto se obtiene en las llamadas relativas a d ve rb ia ­ les, para las qu e p u ed e justificarse que son p roy eccio n es d e una cate­ goría d e l mismo tipo y no, en cambio, resultados d e p rocesos d e m ovimiento. A lgu nos gram áticos han c re íd o v e r en ciertos adverbios qu e estu­ diamos en este apartado e l com portam iento q u e co rre sp o n d e a los adjetivos — y no en cam bio a los sustantivos— , p o rq u e los encontram os «m od ifica n d o» a otros nom bres, com o p a re c e ocurrir en Una casa de­ lante del río. C reem os, no obstante, que se trata d e un espejism o. Estas construcciones son «cláusulas red u cidas» seleccionadas por otros p r e ­ dicados (vé a s e el §4.4), lo que salta inmediatamente a la luz en contras­ tes como estos: Una casa delante del río es lo que Pep e más deseaba *Una casa delante del río es lo que Pep e había quemado

La relación entre e l sintagma d e delante y el SN una casa es la relación predicativa característica d e esas cláusulas, en este caso seleccionada p o r desear, que no d eben confundirse con un SN ordinario. Las p r o p ie ­

204

dades «n om in ales» d e delante se ponen d e manifiesto en la marca de función p reposicion al qu e d e b e m ediar entre núcleo y complemento: La casa de delante del río *La casa delante del río.

10.3.2.

Los sintagmas cuantificativos

Los sintagmas nomínales que contienen cuantificación (en adelante, SNC) actúan a su v e z com o cuantificadores d e otros sintagmas, p e ro no pasan p o r ello a ser adverbios. La am bigüedad d e oraciones com o Recorrió dos veces esa distancia se explica en términos sintácticos si suponem os que el SN cuantificado dos veces m odifica o bien a re c o r r ió o bien al SN esa distancia. En este último caso necesitam os qu e los SNC incidan so b re los SSNN y form en un constituyente con ellos. A sí pues, dos veces esa distancia es un SN en e l que dos v eces es un SNC que cuantifíca a esa distancia, com o lo haría el d oble. D e hecho, los SNC pu eden cuantíficar también a otras categorías: Sintagmas adjetivos modificados por un SNC:

Dos mil pesetas más

barato; treinta años más joven. Sintagmas adverbiales modificados por un SNC:

Diez kilómetros

más lejos; mil veces peor. C om o vem os, e l resultado es, respectivam ente, un SA y un S A D V p o r­ que los núcleos siguen siendo el adjetivo y al adverbio. Este tipo d e análisis contrasta con el más tradicional d e asociar la categoría de SNC con la d e adverb io. Es cierto que en el prim er ejem plo e l SNC dos m il pesetas desem peña e l mismo p a p e l que m ucho o cuánto, p e r o d e eso no se d ed u ce que dos m il pesetas sea un a d v e r­ bio, sino más bien que los SNC p u ed en cuantificar com o ellos. Esta p ro p ied a d la reciben , obviam ente, d e l num eral o el indefinido que los encabeza, y en ocasiones sólo d e l plural: en el sintagma horas más tarde es e l sustantivo horas (y más concretam ente el plural que contie­ ne) e l que cuantifíca a más tarde, con lo q u e el resultado es una expan­ sión o p ro y e c c ió n d e éste último y no d e l prim ero. D e b e recordarse en este sentido que, aunque la gramática escolar insista mucho en las sustituciones p o r pron om bres o adverbios, estos p rocesos no garanti­ 205

zan nunca la identidad categorial. Sustituimos los SSPP (sobre la mesa) por adverbios (allí, dónde) y los adjetivos (insoportable) por la misma categoría (así, cómo) sin mantener en absoluto la categoría d e la unidad de la que partimos. C om o vim os en el capítulo 3, los SNC pu eden ser argumentos, como en durar dos horas, o no serlo, com o en leer dos horas. En el prim er caso, d e b e señalarse que la naturaleza cuantificativa d e estos sintagmas es tan importante com o su naturaleza nominal. Estos com plem entos han de contener algún tipo d e cuantificación p orq u e ello forma parte d e su significado argumental en relación con el pred ica d o que los selecciona (durar), y han de ser nominales p o rq u e son objetos directos. En el segundo caso no d e b e d ecirse que dos horas es un a d verb io, sino más bien que los SNC pu eden ser com plem entos circunstanciales porqu e podem os usarlos para cuantificar los SSVV precisando la duración o la frecuencia d e los acontecim ientos que ellos designan (en los casos en que se designan estas entidades, lo que se relaciona, independiente­ mente, con el m odo d e acción verbal). Los conceptos asociados a las cantidades (esto es, «d u ra ción », « f r e ­ cuencia», «distancia», «p e s o », «altu ra» y otras m agnitudes) son nocio­ nes que los p redicados seleccionan en su estructura argum ental y que d eb en ser cuidadosam ente diferenciadas, lo que no siem pre se consi­ gu e con facilidad. N o d e b e confundirse, por ejem plo, la selección d e «distancias» con la d e ciertas «p ro p ie d a d e s perfectivas cuantificables», entre las que está la locación misma. Así, a pesar de que sólo las separa un fonema, el análisis sintáctico d e las dos oraciones que siguen p r e ­ senta grandes diferencias:

El tesoro estaba dos metros bajo tierra El tesoro estaba a dos metros bajo tierra

La razón es que el núcleo de dos metros bajo tierra es bajo tierra en la prim era oración, p e ro es dos metros en la segunda. En la prim era seleccionam os un lugar, y no una distancia (decim os estaba bajo tierra y no *estaba dos metros ) mientras que en la segunda seleccionam os una distancia y no un lugar (decim os estaba a dos metros y no *estaba a bajo tierra). Com o pu ede com probarse, es la SELECCIÓN SEMÁNTICA que el v e r b o realiza (sólo o con la prep osición ) la que nos perm ite p r e v e r la categoría que aparecerá com o com plem ento. El que admita o no m odi­ ficad ores diversos una v e z que aquella está seleccionada es relativa­ m ente secundario, aunque nos perm ita construir pares mínimos com o el citado.

206

N o d e b e n confundirse tam poco los SNC con los sustantivos que podem os llamar «cuantificativos»: una enormidad, una barbaridad, un rato o e l coloquial la tira. Estas unidades son léxicas y no sintácticas p orq u e no admiten adjetivos ni otras expansiones internas, por oposi­ ción a los SNC: [tres interminables años] después. Se discute, sin em bar­ go, si son o no núcleos d e los sintagmas que encabezan porq u e exigen la marca preposicional d e los com plem entos d el nom bre ( una barbari­ dad de libros). Los sustantivos cuantificativos se diferencian también de los SNC en que aquellos no son apropiados por lo gen eral para cuantificar sintagmas gu e no sean com parativos. C om párese m u y alto o una enormidad de libros, con *d o s metros alto o *cuatro kilómetros lejos.

10.3.3.

Algunos problemas pendientes

Es bien sabido que ciertos SSNN d e significado tem poral funcionan com o com plem entos circunstanciales. D ecim os llegaré el lunes o te espero la semana que viene, donde los SSNN designan momentos d e tiem po sin p reposición alguna. N o suelen aceptarse actualmente propuestas como la d e Bresnan y Grimshaw (1978), que postulaban «p r e ­ posiciones vacías» en estas estructuras — concepto difícil d e com pren­ d e r d e s d e el punto d e vista sintáctico— , aunque el citado Larson (1985) postula un rasgo inherente que m arque tales sintagmas consiguiendo un efecto p a recid o al que realizaría una preposición. P e ro veam os b revem en te p o r qué p a re c e que hace falta una p re p o ­ sición. Sí consideram os la rotunda agram aticalidad d e oraciones como *corté la carne el cuchillo direm os que se d e b e a que la posición sintáctica no perm ite legitim ar el SN el cuchillo ni interpretar los SSNN com o com plem entos instrumentales. La p reposición con realiza las dos tareas. N o constituyen ex cep cion es secuencias com o fr. parler la bouche pleine p orqu e no tenem os aquí un SN definido, sino una construc­ ción absoluta, que también es posib le en español literario (Bello, 1847: cap. 48; Gutiérrez, 1986, V I.4). Sí constituyen excepción, p o r el contrario, sintagmas com o ingl. I did it that way (lit. «lo hice esa m an era»). Es más que evid en te que tam poco podem os interpretar los SSNN como com­ plem entos causales (*m e marché esa razón) ni locativos ( * resido Bil­ bao). La pregunta para la que los gram áticos no tienen una respuesta clara es precisam ente ésta: ¿por qué los SSNN no pu eden interpretarse posicionalm ente con significados instrumentales, causales o locativos y sí en cam bio con significados tem porales?, es decir, ¿por gu é el tiempo es tan diferen te d e esas otras nociones?

207

Los autores qu e han estudiado el fenóm eno —al menos en español y en inglés— parten d e principios teóricos muy distintos (p o r ejem plo, Martínez, 1981, y M cC aw ley, 1988), p e ro coinciden en qu e presenta algunas irregu laridades, com o el que sean tan pocos los sustantivos que p erm iten esa posibilid ad y e l que constituyan una lista en cierta forma caprichosa. Por razones difíciles d e explicar decim os fui allí muchas veces o lo a rre g lé a quel día, y no *fui allí muchas ocasiones ni *lo a rre g lé a qu el m om ento. Ñ o es en cam bio tan extraño qu e los SSNN definidos tem porales hayan d e identificar un momento d e tiem po ha­ ciendo referen cia a unidades cron ológicas cíclicas o m ediante algún com plem ento restrictivo q u e asegu re esa correcta identificación. Son aceptables, p o r tanto, con este uso, los SSNN el día d el ju ic io final, la semana pasada o el p r im e r lunes de fe b re ro , p e ro no el día lum inoso o la semana lluviosa, puesto qu e con ellos no aludimos a unidades que nuestro interlocutor pu eda identificar en un sistema com partido d e referencias cronológicas. Por la misma razón, es ló g ico q u e sea agramatical * María regresa rá la p rim a ve ra y qu e no lo sea María regresará la p rim a ve ra próxim a . Pero la gran paradoja d e l fenóm eno citado es qu e p erm ite qu e los SSNN definidos design en mom entos d e tiem po en las construcciones citadas, mientras qu e los nom bres p rop ios ca recen d e esa posibilidad. Es decir, los nom bres p ro p io s no pu ed en ser com plem entos circuns­ tanciales, Los nom bres d e los m eses d e l año son p rop ios — p o r mucho que la RAE nos exija escrib irlos con minúscula— mientras qu e los de las estaciones o los d e los días son comunes (es evid en te que decim os m e encanta o ctu b re o detesto fe b re ro , y no *m e encanta p rim a ve ra ni *d etesto lunes). La ob servación descrip tiva p red ice, d e sd e lu ego, la agram aticalidad d e *Juan volverá octu bre, p e r o no explica p o r qu é la identificación ostensiva se d iferen cia tan claram ente d e la identificación que realiza una d escrip ción definida. Tal v e z los nom bres p rop ios fuerzan la interpretación d e «unidad no cíclica», es decir, d e «entid ad única en su clase», com o ocu rre en * María nació 1976, mientras q u e la interpretación tem poral legitim ada posicionalm ente e x ig e la interpreta­ ción cíclica d e las descrip cion es definidas. Sin em bargo, la cuestión dista mucho d e estar resuelta.

10.4.

Los sustantivos y las preposiciones

N os hem os referid o en el §10.2 al o rig e n ve rb a l d e algunas p rep osi­ ciones y conjunciones, es decir, al o rig en «lé x ic o » d e algunos d e los significados que suelen llamarse «gram a ticales». Ello vie n e a mostrar que la form ación d e muchas d e esas partículas es el resultado d e un 208

p roceso histórico qu e im plica una abstracción considerable a partir de estructuras sintácticas y relacion es semánticas muy diferentes d e las actuales. Muchas d e las relacion es físicas qu e algunas preposiciones manifiestan se establecen a partir d e p red ica d o s que las expresan p rim ero «léx ica m en te», para después evolu cionar hacia formas gramaticalizadas. Es interesante que ciertos sustantivos que designan conceptos espa­ ciales form en también algunas d e las p rep osicion es que actualmente manejamos. Es e l caso d e rum bo, cam ino y fren te (ejem p los d e J. A. Martínez, 1988). Son, pues, SSPP ru m b o al d esierto, cam ino de la ciudad o frente al lago. (El autor citado añade a la lista algunos sustantivos no direccion ales com o m e rc e d y gracias — m e rc e d a..., gracias a...— que también encabezan SSPP.) T o d o ello pone d e manifiesto que, al igual que en el apartado citado, algunas d e las nociones que expresam os m edíante clases cerradas, y qu e casi p a rec en consustanciales a los significados «gram a ticales» que esas clases manifiestan, entran en la lengua tom ando prestada su form a d e las unidades léxicas qu e poseen esos contenidos. Usamos la p rep osición para, q u e expresa la noción de «fin alid ad », p e r o también la locución prep ositiva a fin de, qu e contiene léxicam ente el sustantivo fin. El citado ingl. c o n c e rn in g o el esp. de acu erd o con reflejan la misma idea. Muchas d e las llamadas «locu ciones p rep ositiva s» se originan, pues, en antiguos SSNN, p o r lo q u e no es d e extrañar que entre los m iem bros d e esa clase existan diferen tes grad os d e integración. Si com param os las d el gru p o a) con las d e l gru p o £>): a)

b)

en lugar de; en busca de; en contra de; a costa de; en favor de en vez de; en vista de; a ras de; a raíz de; a bordo d e

verem os qu e las prim eras admiten posesivos (en su luga r; en cuya busca) mientras qu e las segundas lo rechazan (*e n su vez; *e n su vista; *a cuya raíz). La presen cia d e l p o sesivo muestra que aún tenem os un sustantivo en a), p e ro eso no significa exactam ente que las secuencias d e a) contengan ve rd a d ero s SSNN. Si esos sustantivos tuvieran todas las p ro p ied a d es d e los nom bres no rechazarían adjetivos y se podrían cuantificar o coordinar con otros sustantivos. Se trata, p o r tanto, de nom bres qu e perm iten expansiones mínimas d e esa categoría, p e r o las suficientes para en tender que la p reposición de que les sigu e no es — frente a lo qu e suele afirm arse— parte d e ninguna «lo c u c ió n », sino la habitual marca d e los com plem entos d e l nom bre. Tam bién es sem iproductiva la estructura sintáctica d e la pauta que ejem plifican secuencias com o b oca arriba o m a r adentro, que siem pre 209

ha resultado difícil d e desentrañar para los gram áticos p o rq u e no es sencillo determ inar la categoría a la qu e correspon den sus m iem bros. Estas formaciones, qu e para algunos gram áticos tradicionales contie­ nen «p rep osicion es pospuestas» o «p o sp o sic io n es » — extraño concepto para una lengua rom ance— , constan d e un a d verb io d ireccion al al que p re c e d e un nom bre que designa una parte d e l cu erp o o un SN que d esign e un nom bre d e lugar. N o d e b e confundirse esta pauta con la que examinamos en el §10.3.2 (horas antes) ni con las construcciones absolutas (otras con sid eracion es al m a rgen ). El hecho d e que muchas de ellas puedan ser cuantificadas exactam ente com o los a d verb io s que contienen su giere qu e vien en a ser una p royecció n sintáctica d e ellos (m uy [cuesta arriba ]; totalmente [cabeza abajo]). D esde el punto d e vista sintáctico, su interés radica en que no tenem os aquí SSNN que cuantífiquen. Sintagmas com o carretera adelante, m a r ad entro o río E b ro arriba muestran qu e a esa posición sintáctica corresp on d e una in terpre­ tación direccional: el núcleo a d verb ia l determ ina la «d ire c c ió n » d e l m o­ vimiento, y el SN m odificador determ ina e l «lu gar p o r d o n d e », cierta­ m ente una extraña interpretación semántica para la posición d e un SN.

10.5.

Los adverbios y las preposiciones

Vim os en el §6.4 que muchos sintagmas a d verbiales form ados sobre ad verb ios en -m ente se podían analizar com o SSPP. Los a d verb ios qu e no terminan en -m ente presentan, sin em b argo, otras dificultades. Es bien sabido que algunos d e los llam ados a d verb ios d e lugar están form ados a partir d e sustantivos (en -cim a ; en-fren te) y a su v e z parecen funcionar en parte com o las preposiciones, lo que vien e a constituir una extraña amalgama categorial. La relación entre a d ve rb io y preposición no es íácil d e esta b lecer en esos casos, p e ro si recordam os las dos clases d e p reposicion es qu e establecía N eb rija en el capítulo X V d e su gram ática com p robarem os que esa prim era clasificación constituye un ex celen te punto d e partida, a pesar d e qu e p a recerá extraña a muchos. La prim era d e esas dos clases era la d e las «p rep osicion es que se aiuntan con genitivo», y la segunda era la d e las qu e «s e aiuntan con acusativo». Entre las prim eras sitúa N eb rija cerca, antes, delante y dentro, entre otras muchas, mientras qu e entre las segundas sitúa con­ tra, hasta o entre. A ñ ad e nuestro prim er gram ático qu e algunas p r e p o ­ siciones del p rim er gru p o pasan al segundo, puesto qu e en la lengua antigua existía tanto delante d e l r e i com o delante el r e i (C u ervo extrae d e d iverso s textos antiguos (nota 148 a la Gramática d e Bello) delante el p e c h o ; cerca Valencia y d entro los m ontes). 210

Es fácil com probar qu e las «p rep osicion es de g e n itiv o » d e N ebrija son antiguas preposiciones latinas qu e se corresponden con lo que en la tradición más cercana se llaman «a d v e r b io s », p e ro com o vim os en el §10.2, muchos d e estos «a d v e r b io s » p erten ecen a un gru p o qu e p osee pocas p rop ied a d es en común con otros m iem bros d e la amplísima clase d e los adverbios, mientras que tiene algunas en com ún con la clase d e los sustantivos. Es esto lo q u e nos perm ite ex p lica r en reali­ dad e l «g e n itiv o » qu e postulaba N ebrija. Esas «p rep osicion es d e g e n itiv o » se acercan a las qu e en la tradi­ ción gram atical inglesa qu e sigu e a Jespersen se denominan «p re p o s i­ ciones transitivas», p o r oposición a las «intransitivas», es decir, a las qu e se construyen sin término. La distinción p o d ría aplicarse también a la gram ática española, p e ro lo cierto es que la clasificación de N eb rija es si cabe más atinada para el castellano p orq u e en inglés no existen «p re p o s icio n es transitivas d e g en itivo ». La separabilidad d el com plem ento (encim a siem p re d e ..,) es la que se esp era en otros com plem entos preposicionales, com o también es lógica la posibilidad d e coordinar dos fragm entos encabezados por de. Esto es lo que no podríam os exp lica r si analizáramos encim a de o delante de com o «locu cion es prepositivas». Existen, no obstante, ciertas pistas qu e p a recen exclu ir algunos d e los a d verb ios locativos tradicio­ nales d el conjunto d e categorías qu e hem os llamado «identíficativas». Los sintagmas que cerca y lejos constituyen no denotan realm ente lu gares o posiciones espaciales cuando tienen com plem entos (eso e x ­ plica que no digam os *ce rc a m is m o.d e la casa). A ello d e b e añadirse qu e la relación argum ental que lejos establece con su com plem ento es distinta d e la que encim a o delante establecen con e l suyo. La prim era relación argumental es lo bastante «fu e rte » com o para perm itir «e x tra c­ cion es», con lo que tenem os contrastes como:

La ciudad de la que ya estamos cerca *La mesa de la que d ejé el libro encima.

La segunda oración es esp era b le si encim a se analiza com o «p r e p o ­ sición d e g en itivo ». C om o sabemos, la m arca qu e las preposiciones otorgan a sus términos no es en español lo suficientem ente fuerte como para p erm itir estas relacion es a distancia. El que se perm itan con cerca y lejo s p a re c e d e b e rs e a qu e estas partículas no p erten ecen clara­ mente, frente a lo q u e N eb rija pensaba, a su prim er gru p o d e preposi­ ciones. 211

10.6,

Los adverbios y las conjunciones

Com o hem os señalado en varias ocasiones, no p a rec e preocu par excesivam ente a algunos d e nuestros gram áticos tradicionales e l lugar exacto que ocupen determ inadas unidades entre las clases d e partícu­ las. Esa situación se acentúa en las dos categorías qu e ahora com para­ mos p o rq u e para la misma RAE (1973: 539) los «v o ca b lo s rela tivos» se em plean com o «conjunciones tem porales», lo qu e vien e a anular prácti­ camente la distinción en tre «conju nción » y «a d v e r b io rela tiv o » d e fo r­ ma no suficientem ente aclarada. Una tendencia que nunca fue form ula­ da com o p rin cipio sintáctico, p e ro que se rep ite en muchos análisis tradicionales y escolares, es la que lleva a analizar com o p reposicion es com plejas los a d verb ios a los que sigue de, y a reinterpretarlos com o conjunciones cuando a esa com binación sigu e e l subordinante que. Es decir, antes sería un a d ve rb io , aníes de sería una prep osición y antes de que sería una conjunción. Esta concepción no es, sin em bargo, exclusiva d e las gramáticas clásicas, p o rq u e algunos estudios históricos también la asumen directa o indirectam ente. Entre los más recientes, el d e E b eren z .(1982) es una d e las muestras más representativas d e esa form a d e categorizar las partículas. Si reflexionam os so b re esta «rec a teg o riza c ió n su cesiva» verem o s que está basada en una form a d e segm entar que supone una extraña m anera d e en tender las relaciones sintácticas. Es difícil p ro b a r q u e la form a antes que ap a rece en antes de concluir el trabajo es una palabra distinta d e la que encontram os en antes de que concluya el trabajo, y a su v e z diferen te d e la qu e vem os en antes de la conclusión del trabajo. Lo que p odem os p e rc ib ir es qu e esas diferen cias no están en las partículas consideradas, sino en la estructura sintáctica d e tales ca teg o ­ rías sintagmáticas. La conjunción subordinante que p erte n ec e a las oraciones flexivas (es incom patible con las no flexivas) y la p reposición d e es, com o hemos visto, la marca d e función qu e introduce los com ­ plem entos d e las categorías nominales y adjetivales, así com o las aso­ ciadas a ellas que hemos con sid erad o en e l §10.3.1. Antes era una d e las categorías analizadas en ese apartado com o «a d v e rb io s identifícativo s», y no p a rec e que d e b a cam biar d e categoría p o rq u e su co m p le­ mento sea nominal u oracional, P e ro la situación no es siem p re tan sencilla. Este tipo d e análisis llevaría a la conclusión d e q u e no existen en rea lidad conjunciones d e subordinación formadas a partir d e otras unidades, lo q u e no pu ed e d e fen d erse en muchos casos, entre los qu e están los que co n sid erare­ mos a continuación: 212

En el §6.4 veíam os qu e las com binaciones d e ciertos a d verb ios en -m ente y la p reposición d e podían reinterpretarse com o locuciones prepositivas, sin que en determ inados contextos dejara d e percib irse su estructura interna. Tratarem os d e mostrar que este doble a n á l is is es necesario también en otras situaciones. R ecord em os que algunas con­ junciones están form adas históricamente s o b re los adverbios, p e ro de tal m anera que la unidad léxica que conform an es segm entable en algunas situaciones. Es e l caso d e la conjunción aunque. La prim era d e las dos oraciones qu e siguen es concesiva p o rq u e está encabezada por una conjunción concesiva, p e r o en la segunda no existe ninguna con­ junción: a)

Aunque no lo sepa Pepe Aun no sabiéndolo Pepe.

Sí qu erem os relacionar esas dos oraciones habrem os d e suponer que el gu e d e aunque p e rte n ec e a la oración flexiva que el a d ve rb io aun está cuantificando. La concesión vien e a interpretarse, por tanto, como un tipo d e cuantificación oracional (si bien aun es en realidad un op era­ d o r qu e p o s e e ámbito, más que estrictamente un «cuantificador»). Po­ dría argum entarse que aunque es, d e todas formas, una conjunción del español p o rq u e no siem p re va seguida d e una oración flexiva. No obstante, ante pares d e oraciones sinónimas como: b)

Aun consciente de ello Aunque consciente de ello

pa rece más razonable pensar que aunque se comporta aquí com o a d ver­ bio que postular que aun se comporta com o conjunción. (Para la relación histórica entre aun y aunque, vé a s e Pottier, 1962.) Existen pruebas m ejores para mostrar qu e no es descab ella d o ad­ mitir aunque com o unidad léxica. Las situaciones a las que nos re fe ri­ mos p od em os encontrarlas también en las com binaciones d e p re p o s i­ ción y subordinante. Es claro que incluso si en las oraciones d e c) recon ocem os «conjunciones subordinantes» habrem os d e aceptar que en d) no hay ni conjunciones ni oraciones, sino SSPP: c)

Porque lo hablas hecho Para que lo disfrute

d)

Por haberlo hecho Para su disfrute

En lugar d e suponer qu e las secuencias d e c) son subordinadas causa­ les o finales, p odem os suponer qu e no contienen conjunciones porque 213

no son oraciones en sí mismas, sino más bien SSPP qu e p oseen oracio­ nes com o término d e preposición. Sin em b argo, e l análisis que mantie­ ne a p o rq u e , para qu e y aunque como conjunciones p u ed e defen derse independientem ente, lo que nos lleva a postular una d o b le segm enta­ ción ( « r e a n á l is is » ). Si bien es p osible coordinar dos oraciones flexivas como térm ino d e preposición, com o vem os en e): e)

Confío en [[que te guste] y [que lo puedas aprovechar]] La idea [de [[que se vayan unos] y [que se queden otros]]]

no es posib le hacerlo en los casos citados. La explicación natural d e la agram aticalidad d e secuencias como: f)

*Por[[que lo buscas] y [que lo deseas]] *Aun[[que lo diga él] o [que lo diga ella]] *Para [[que te distraigas] o [que te entretengas]]

hay qu e buscarla en e l hecho d e que p o rq u e , para qu e y aunque se interpretan com o unidades léxicas en estos casos, y sabem os que nin­ gún fragm ento d e una pieza léxica se p u ed e coordinar con un segm en ­ to extern o a esa palabra (más detalles en Bosque, 1985). T o d o ello vien e a mostrar qu e p a re c e razonable postular una d o b le segm entación no muy d iferen te de la q u e estudiábamos en e l §6.4. La d o b le segm enta­ ción que la lengua perm ite en estos casos muestra que la p ro g res iva integración d e l subordinante qu e en la conjunción cread a no im pide que siga alternando con las oraciones no flexivas, p o r lo que cada una d e las segm entaciones posibles se v e apoyada form alm ente en estruc­ turas distintas. Hemos señalado ya la proxim idad qu e los gram áticos establecen entre los a d verb ios relativos y las conjunciones. A pesar d e ello, la tradición gram atical solía en ciertos casos diferenciarlos con nitidez m ediante un buen criterio: las conjunciones no desem peñan funciones sintácticas oracionales, mientras que los a d verb ios relativos sí lo hacen, puesto que son com plem entos circunstanciales. Aunque en e l §10.3.1 hemos su gerid o que esa diferen cia tal v e z deba ser reconsiderada, aquellos gram áticos qu e la mantienen saben llevarla hasta sus últimas consecuencias. Así, mientras que el E sbozo evita m encionar el p ro b le ­ ma, la misma RAE no dejaba d e planteárselo en otras ed icion es d e la gramática académica. En la d e 1931 prop on ía (§403b) que el qu e que encontramos en g ) es un a d ve rb io relativo, com o lo es dond e en h): g) tí) 214

No veo bien desde que tuve el accidente No veo bien desde donde estoy

Más concretam ente, proponía que este a d ve rb io relativo que es la . variante distribucíonal d e cuando en entornos preposicionales, con las ex cep cion es d e hasta ( hasta {que/cuando} quieras) y — antiguamente— desde (cita el ant, desde cuando vino). Este a d verb io relativo que, continuaba la RAE, sería e l mismo qu e tenem os con antecedente e x p r e ­ so (§405c), com o en el día que tú naciste. Este análisis tradicional está, en lo fundamental, bien planteado. T ie n e la ventaja d e q u e explica que en g ) el com plem ento de desde d esign a un mom ento o un instante (decim os desde entonces) y, explica al mismo tiem po qu e dicha oración no es una subordinada sustantiva. No obstante, e l lector hará bien en preguntarse p o r qué la RAE asimila y asimilaba los a d ve rb io s relativos a las conjunciones sin dar dem asia­ das explicaciones d e esa asimilación; es d ecir, p o r qué esos gramáticos no v e n contradicción alguna en afirmar qu e las conjunciones d e subor­ dinación encabezan relativas adverbiales. La respuesta p u ed e muy bien estar en el concepto mismo d e ora­ ción d e relativo. Han sido muchos los gram áticos, especialm ente en las tradiciones inglesa y francesa, que han identificado el relativo que o sus equ ivalentes con una conjunción, en lugar de atribuirle una función sintáctica en la oración que encabeza. (Un resumen y análisis d e las posturas existentes so b re este punto en la gramática inglesa se encon­ trará en van d e r A u w era (1985); para la gram ática francesa, Moreau (1971) y — con más detalle— Kayne (1976). En la española se ha debati­ d o m enos la cuestión, p e ro véase Pottier (1964) y, más detalladamente, R iv ero (1979)). Esta es una buena pista para entender la asimilación que m encionam os p orq u e en los trabajos citados se su g iere que esa p ro x i­ m idad se da también en oraciones d e relativo no adverbiales. La rela­ ción d e la subordinada con su antecedente se pu ede establecer de varias maneras, entre las que están los mecanismos d e predicación (re c u é rd e s e que en ge n te ley e n d o e l p e rió d ic o hay oración subordina­ da restrictiva, p e ro no hay oración d e relativo). A pesar d e ello, no d e b e confundirse e l qu e conjuntivo que pueda postularse com o sustituto d e l relativo — si se aceptan esos análisis— con el que com pletivo que encabeza una subordinada sustantiva. La razón está, sim plem ente, en que desde no selecciona en g ) una subor­ dinada sustantiva porq u e, com o vim os en el capítulo 4, la entidad que esa categoría denota no se co rresp o n d e con m om entos d e tiempo. Dicho d e otra forma más sim ple: las subordinadas sustantivas no se sustituyen p o r entonces. Es importante recordar, asimismo, la falta de am bigüedad d e los relativos a d verb ia les en las estructuras de doble subordinación que veíam os en e l § 10.3,1, A l igual qu e no teníamos 215

am bigüedad en cuando dijiste que te ibas, tam poco la tenem os ahora en desde que Juan dijo ¡que tuvo ¡un accidente. Existen dos conjunciones subordinantes en las oraciones sustantivas: que y si. Bello (1847) y Rigau (1984) prop on en qu e la última es en

realidad un a d ve rb io relativo. Uno d e los argum entos es que si fuera conjunción no p o dría ex p lica rse su aparición en las oraciones no flexi­ vas (no sé si ir) p o rq u e la conjunción que es incom patible con la flexión (*no sé que ir), mientras qu e los a d verb ios relativos no lo son (no sé {cómo/cuándo} ir). V éanse otros argum entos en Rigau (1984). A n d rés Bello llevaba más lejos aún la interpretación d e las conjun­ ciones com o a d verb ios relativos. De hecho, entendía que aunque (§1221) y porque (§1264) eran a d verb ios relativos, p e ro no justificaba una hipótesis tan polém ica com o esta, que p a rece, d esd e lu ego, difícil d e dem ostrar. D e hecho, una d e las pruebas qu e relacionan cuando, donde y como, p e ro que dejan fuera a porque, es la que perm ite interpretar los p rim eros com o com parativos d e igualdad. El contraste se p e rc ib e claram ente en pares como: i)

Él se marcho {cuando/porque} se marchó María. Él se marchó {cuando/*porque} María.

Aunque no entrarem os aquí en la difícil estructura d e las cláusulas comparativas, es razonable pensar que e l relativo cuando se interpreta aquí en el sentido d e «e n el mismo momento q u e », es decir, com o un sintagma cuantificado que ocupa el núcleo d e una categoría sintagmáti­ ca iüentificativa cuantificada (rec u é rd es e e l tipo d e sintagma d e l que hablábamos al final d e l §3.2). Esta posición la podría ocupar otro sintagma que no designara tiem pos ni lugares. N o es p ro b a b le que digam os *]uan hace ¡as cosas que Pedro, p e ro sí, en cambio, Juan hace las mismas cosas que Pedro. To d o p a rec e indicar que po rq ue no se interpreta com o «p o r la misma razón q u e » p o rq u e no es un a d ve rb io relativo. Es lóg ico , en consecuencia, que carezca d e un correlato no relativo: idiomas com o e l latín o el inglés, entre otros, p o seen a d v e r­ bios para «e n ningún lu gar», y «e n ningún m om ento», p e ro no para «p o r ninguna razón». Puede, p o r tanto, afirm arse qu e la agram aticalidad d e porq ue María en i) es análoga a la que cabría esp era r en cualquier sintagma p re p o s i­ cional que presentara esta estructura. Es d ecir, podem os ex clu ir esa secuencia d e la misma form a q u e excluim os *P e p e está contento de que su hijo, concretam ente suponiendo que estamos ante una elipsis im posi­ b le d e SV, o form ulado en otros términos, ante un SV nulo o vacio ([s v 0 ] ) situado en una posición sintácticamente no interpretable. Los

216

detalles técnicos d e esa «in in te rp reta b ílid a d », que afectan a la posición sintáctica d e l hueco v e rb a l en la subordinada sustantiva, no podrán ser presen tados aquí, p e ro tam poco son im prescindibles para com p ren d er lo esencial d e l razonamiento. Un efecto análogo al qu e se consigue en estas com paraciones d e igualdad se obtiene en las d e superioridad. Tenían razón las gramáticas latinas escolares cuando recom endaban traducir p ost por «d esp u és d e » y postquam p o r «d esp u és q u e», p o rq u e entre ambas expresion es existen gran d es diferencias. Una mirada superficial a pares com o j ) no será suficiente para percibirlas, j)

Juan se marchó antes que se marchara Pedro Juan se marchó antes de que se marchara Pedro

p e ro si las com param os con sus correlatos en k ), saltará a la vista que estamos ante una variante d e la situación que analizábamos en i): ir)

Juan se marchó antes que Pedro *Juan se marchó antes de que Pedro.

El contraste d e k) resulta evid en te si se postula que antes es el com parativo de más p ro n to en la prim era secuencia, mientras que en la segunda es un «a d v e r b io identificativo» com o los que hemos visto en el §10,3.1, que tiene e l com plem ento p reposicion al característico de los SSNN, A s í pues, * antes de qu e P e d ro pasa a quedar exclu ido por la misma ra2 ón que sintagmas com o * e i h e ch o de que María. Existe una segunda analogía entre i) y k). Los a dverbios relativos no son resultados d e p rocesos d e m ovim iento en las estructuras «identificativas» (lo qu e exp lica la ausencia d e am bigüedad en las construccio­ nes citadas d e d o b le subordinación), p e r o sí lo son en la interpretación «com p a ra tiva ». Es decir, tenem os la am bigüedad m encionada en ora­ ciones com o las d e I):

1)

Luis se marchó exactamente cuando yo dije que se marcharía Se cayó antes de que yo imaginara que se caería

lo que v ie n e a su gerir que la presen cia o ausencia d e una estructura con m ovim iento d e p e n d e esencialm ente d e la naturaleza referen cial o cuantificada ( = com parativa) d el núcleo sintagmático. Baste esa conclu­ sión p o r e l momento.

217

10.7.

Bibliografía complementaria

• La bib liografía específica sobre cada uno d e los tipos d e partículas es muy abundante, p e ro no lo es tanto la b ib liografía dirigid a específicam ente a com parar unas partículas con otras o a esta­ b le c e r sus límites. El capítulo 10 d e l citado Huddleston (1984) se titula «A d v e rb s , Prepositions and Conjunctions» y presenta algu­ nas pautas para deslindar unas clases d e las otras. • Adem ás d e la bib liografía citada en el texto, pu eden consultarse so b re la oposición preposición-conju nción-adverbio Jacobsson (1977), Jackendoff (1977), los capítulos 6 y 7 d e Emonds (1985), la interesante antología d e Schwarze (1981), así com o Gunnarson (1986), y Larson (1985). Sobre e l mismo tema resulta también interesante Jayasselan (1983). Aunque los datos que analiza no coinciden con los d e l español, d e las diferencias entre ambos se pu eden obtener resultados revela d ores. La b ib liografía específica para el español so b re todas estas cuestiones no es siem pre deta­ llada, p e ro d eb en destacarse, entre otros, los ya citados Martínez (1981) y (1988), N arbona (1983), A liaga y Escandell (1988) y los sumamente estimulantes caps. 49 y 50 de la gram ática de Bello. Más b ib liografía en los §§ 34, 35 y 37 d e González y R odrígu ez (1984). • Para el concepto esp ecífico d e locución conjuntiva, vé a s e Gaatone (1980) y Gross (1988), y para el d e locución prepositiva, Gaatone (1976). Para algunas cuestiones g en era les sob re la subordinación adverbial, véase Haiman y Thom pson (1988), Piot (1988) y Talm y (1978).

218

Bibliografía

Abad, F. (1979): «"C ategorías verbales", "clases de palabras" y "partes de la oración "», en el Homenaje a Samuel Gilí Gaya, Vox, Barcelona, págs. 33-39. Abney, S. (1987): The English Noun Phrase and its Sentencia1 Aspects, Tesis doctoral inédita, MIT. Abraham, W. (ed.) (1978): Valence, Semantic Case and Grammatical Relatíons, John Benjamins, Amsterdam, Agud, A. (1980): Historia y teoría de los casos, Gredos, Madrid. Alarcos, E. (1963): «Español que», en Alarcos (1973), págs. 192-206. Alarcos, E. (1966): «Pasividad y atribución en español», incluido en Alarcos (1973), págs. 124-133. Alarcos, E. (1967): «El articulo en español», en To Honor Román jacobson, vol. I, Mouton, La Haya, págs. 18-24, y en (1973), págs. 166-177, Alarcos, E. (1968): «V e rb o transitivo, verb o intransitivo y estructura d el predi­ cado», en Alarcos (1973). Alarcos, E. (1969): «Aditamento, adverbio y cuestiones conexas», Árchivum, 19, y también en Alarcos (1973), págs. 301-329. Alarcos, E. (1972): «Térm inos adyacentes del infinitivo», Archivum, 22, págs. 276-290. Alarcos, E. (1973): Estudios de gramática funcional del español, Gredos, Ma­ drid. Alarcos, E, (1976): «Los demostrativos en español», en Verba, 3, págs. 53-63. Alarcos, E. (1985): «Otra vez sobre pasividad y atribución», en V V .A A ., págs. 15-21, Alcina, ]., y Blecua, J. M, (1975): Gramática española, Ariel, Barcelona. Aliaga, F., y Escandell, M. V. (1988): «Cuando + SN: Algunos problemas sintác­ ticos», en C. Martín V id e (ed.), Lenguajes naturales y lenguajes formales, vol. III, 2, Universidad de Barcelona, págs. 389-401. Alonso, A. y Henríquez Ureña, P. (1938): Gramática española, Losada, Buenos Aires. Alvarez Martínez, M. A. (1986a): El artículo como entidad funcional en el espa­ ñol de hoy, Gredos, Madrid.

219

Alvarez Martínez, M. A. (1986b): «Sustantivo, adjetivo y adverbio», Verba, 13, págs. 143-161. Anderson, S. R., y Keenan, E. (1985): «D eixis», en T. Shopen (ed.), Language Typology and Syntactic Description, vol. 3, University Press, Cam bridge, págs. 259-308. Auroux, S. (1988): «Les critéres de définition des parties du discours», en Colombat (ed.), págs. 109-112. Authier, j. (1980): «Note sur l’interprétation sémantique de trés+ participe pasé passif», Cahiers de Lexicologie, 37, págs. 25-34. Backhouse, A. E. (1984): «H ave A ll the Adjectives Gone?», Lingua, 62, págs. 169186. Baker, C. L. (1968): Indirect Questios in English, Tesis doctoral inédita, Universi­ dad de Illinois. Bally, C. (1944): Linguistique général et linguistique frangaise (4.a ed.), Francke, Berna, 1965. Bar-Lev, Z. (1972): «Semantic Metaconditions and the Sincategorematicity of Good», Glossa, 6, 2, págs. 180-202. Barrenechea, A. M. (1963): «Las clases de palabras como clases funcionales», en A. M. Berrenechea y M. V. Manacorda, Estudios de gramática estructural, Paidós, Buenos Aires, 1975, págs. 9-26. Bartning, I. (1980): Remarques sur la syntaxe et la sémantique des pseudoadjectiís dénominaux en írangais, Acta Universitatis Stockholmiensis, Estocolmo. Bartning, I. (1984): «Aspects syntaxiques et sémantiques des adjectifs ethniques en frangais», Revue Romane, 19, 2, págs. 177-218. Bartning, I. (1986): «L e paralelisme entre les syntagmes Nom + adjectiíethnique et les syntagmes prépositionnels en Nom + de (+Dét)+ Nom geographiquev>, Revue Romane, 21, 1, págs. 3-52. Belletti, A. (1988): «The Case of Unaccusatives», Linguistic Inquiry, 19, 1, págs. 1-34; versión española con el título «Los inacusativos como asignadores de caso», en V. Demonte y M. Fernández Lagunilla (eds.), Sintaxis de las len­ guas románicas, El arquero, Madrid, págs. 167-230. Bello, A. (1847): Gramática de la lengua castellana, Sopeña, Buenos Aires, 1970. Beukema, F., y Hoekstra, T. (1984): «Extractions from with- Constructions», Linguistic Inquiry, 15, 3, págs. 689-698. Beukema, F. (1984): «Small Clauses and Free Adjunts», en H. Bennis y W . van Lesien Kloecke (eds.), Linguistics in the Netherlands, Foris, Dordrecht, págs. 13-92. Birdsong, D., y Montreuil, j. P. (1987): Advances in Romance Linguistics, Foris, Dordrecht. Birdsong, D. (1986): «Prenominal Past Participles in French», en P. Baldi (ed.),

Selected Papers from the 13th Linguistic Symposium on the Romance Languages, John Benjamins, Amsterdam, págs. 37-50. Bloemen, j. (1982): «Syncategorematic W o rd s», Linguistic Inquiry, 13, 4, págs. 681-682. Bloomfield, L. (1933): Language, Holt, Rinehart & Winston, Nueva York. Bóer, S., y Lycan, W . G. (1986): Knowing Who, MIT Press.

220

Boer, M.

G erb en de, y van Tiel-di Maio, M. F. (1985): « L ’infmito articolato»,

Studi italiani di Lingüistica teórica e applicata, 14, págs. 121-129. Bolinger, D. (1972): Degree Words, París/La Haya, Mouton. Bordelois, I., y otros (eds.) (1986): Generative Studies in Spanish Syntax, Foris, Dordrecht. Bordelois, I. (1987): «Affixation et structure thématique», en prensa. Bosque, I. (1982): «S o bre la teoría de la definición lexicográfica», Verba, 9, págs. 105-123. Bosque, I. (1984): «S obre la sintaxis de las oraciones exclamativas», Híspame Linguistics, 1, págs. 283-304. Bosque, I. (1985): «Constricciones morfológicas sobre la coordinación», LEA, 9, 1987, págs. 83-100. Bosque I. (1987): «Clases de sujetos tácitos», en Philologica. Homenaje a Antonio Llórente, Universidad de Salamanca, 1989, vol. 2, págs. 91-111. Bosque, I. (1989a): «S obre el aspecto en los adjetivos y en los participios», en prensa. Bosque, I. (1989b): «Los adjetivos de relación y la teoría temática», presentado en el XIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Salamanca. Bosque, I., y M oreno Cabrera, j. C. (1988): «Las construcciones con lo y la denotación del neutro», en prensa. Bouchard, D. (1987): « A Few Remarks on Past Participle Agreem ent», Linguistics and Philosophy, 10, págs. 449-474. Bresnan, ]., y Grimshaw, j. (1978): «The Syntax of Free Relatives», Linguistic lnquiry, 9, págs. 331-391. Bresson, D. (1983): «"A d jectif" ou "a d v e rb e ": des classes de mots problématiques en allemand», en G ard e (ed.), págs. 9-38. Briz, A. (1989): Sustantivación y iexicalización en español, Universidad de V a ­ lencia, Anejo IV de los Cuadernos de Filología. Brown, B. (1987): «Problem s with Past Participle Agreem ent in French and Italian Dialects», en D. Birdson y j. P. Montreuil (eds.), págs. 51-66. Br0ndal, V. (1928): Les parties du discours, Munksgaard, Copenhague, 1948. Brucart, j. M. (1987): «S o bre la representación sintáctica de las estructuras coordinadas», Revista española de lingüistica, 17, 1, págs. 105-129. Brucart, j. M. (1987a): La elisión sintáctica en español, Universidad Autónoma de Barcelona. Brucart, j. M. (1987b): «La elipsis parcial», en V. Demonte y M. Fernández Lagunilla (eds.), Sintaxis de las lenguas romances, El Arquero, Madrid, 1987, págs. 291-328. Brucart, j. M., y Grácia, Ll. (1986): «I sintagmi nominali senza testa: Uno studio comparato», Rivista di Grammatica Generativa, 11, págs. 3-32. Burzio, L. (1981): lntransitive Verbs and Italian Auxiliarles, tesis doctoral, MIT; versión reelaborada en Italian Syntax, A Government and Binding Approach, Reidel, Dordrecht, 1986. Calero Vaquera, M. L. (1986): Historia de la gramática española (1847-1920), Gredos, Madrid. Cerdá, R. (1979): «O bservaciones sobre el artículo románico», en las Actas del

221

X IV Congreso Internazionale di Lingüistica e filología romanza, John Benjamins, Amsterdam, págs. 267-284. Chorasky, N. (1970): «Remarks on Nominalizations», en A. Jacobs y P. Rosenbaum (eds.), Readigns in English Transformational Grammar, Walthan (Mass.), Ginn & Co.; traducción española en V. Sánchez de Zavala (comp.), Sintaxis y semántica en la lingüistica transformatoria, Alianza, Madrid, 1974, págs. 133-187. Chomsky, N. (1986a): Know ledge o f Language, Its Nature, O rigin and Use, Praeger, Nueva York. Versión española en Alianza Editorial, Madrid, 1989. Chomsky, N. (1986b): Barriers, MIT Press. Chung, S., y McCloskey, J. (1987): «Government, Barriers, and Small Clauses in Modern Irish», Linguistic Inguiry, 18, 2, págs. 173-237. Clark, H., y Marshall, C. (1981): «Definite Reference and Mutual K now ledge», en A. Joshi (ed,), Elements o f Discourse Understanding, Cam bridge University Press, págs. 10-62. Colombat, B. (ed.) (1980): Les partios du discours, Langages, 92, Larousse, París. Contreras, H. (1987): «Small Clauses in Spanish and English», Natural Langua­ g e and Linguistic Theory, 5, 2, págs. 225-243. Contreras, H. (1986): «Spanish Bare NPs and the ECP», en I. Bordelois y otros (eds.) págs. 25-49, Corblin, F, (1983): «D éfini et demonstratií dans la reprise inmédiate», Le Fangais M oderne, 51, 2, págs. 118-133, Coseriu, E, (1956): «Determinación y entorno», en Teoría del lenguaje y lingüís­ tica general, Gredos, Madrid, págs. 282-323, Coseriu, E. (1972): «Sobre las categorías verbales (partes de la oración)», en Gramática, Semántica, Universales, Gredos, Madrid, 1978, págs. 50-79, Cuervo, R. J. (1886): Notas a la gramática castellana de don Andrés Bello, Edición, variantes y estudio preliminar por Ignacio Ahumada, Bogotá, Insti­ tuto Caro y Cuervo, 1981. Cuervo, R. J. (1872): Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1955. Cuervo, R, J. (1902): «Un caso d e aparente falta de concordancia», en el Bulletín Hispanique, 4, págs. 215-218. Reproducido en Obras, Instituto Caro y Cuer­ vo, Bogotá, 1954, vol. 2, págs. 587-590. Cuervo, R. J. (1954): «S obre el carácter d el infinitivo», en Obras, Instituto Caro y Cuervo, vol. 2, págs. 47-57. Cuervo, R. (1954-): D iccionario de construcción y régim en de la lengua castella­ na, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá. Dahl, o (1980): «Some Arguments for Higher Nodes in Syntax: A Reply to Hudson's "Constituency and D epen den cy"», Linguistics, 18, págs, 485-488. Dardel, R. de (1962): «La fonction des participes romans sans suffíxe», Cahiers Ferdinand de Saussure, 19, págs. 77-86. David, J. (ed.) (1986): Déterminants: Syntaxe et sémantique, Recherches Linguistiques, XI, Klincksieck, París, Davidson, D. (1966): «T h e Logícal Form of Action Sentences», en N. Rescher

222

(ed.), The Logic oí Decisión and Action, University of Pittsburg Press; tam­ bién Davidson (1980), págs. 93-108. Davidson, D. (1980); Essays on Action and other Events, Clarendon Press, Oxford. Dixon, R. M. (1977): «W h ere Have All the Adjectives G one», Studies in Language, 1, págs. 19-80. Dirven, R., y Radden, G, (eds.) (1987): Concepts of Case, G. Narr, Tubinga. Drijkoningen, F. (1989): The Syntax of Verba] Inñectíon, Max Niem eyer, Tubin­ ga. Eberenz, R. (1982): «Las conjunciones temporales del español», BRAE, LXII, CCXXVI, págs. 289-385. Eguren, L. (1988): Sintaxis de la frase nominal. La hipótesis de la frase determi­ nante, Tesis doctoral inédita, Universidad de Valladolid. Emons, j. (1985): A Unified Theory ofiSyntactic Categoríes, Foris, Dordrecht. Eng, M. (1986): «Tow ards a Reference Analysis of Tem poral Expresions», Lmguistics and Philosophy, 9, págs. 405-426. Fernández Lagunilla, M, (1983): «El comportamiento d e "un" con sustantivos y adjetivos en función de predicado nominal. Sobre el llamado "un enfático"», en Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Cátedra, Madrid, págs. 195-208. Fernández Murga, F. (1975): «El participio de presente en italiano y en espa­ ñol», Filología Moderna, 15, págs. 345-366, Fernández Ramírez, S. (1951): Gramática española (2.a edición), vo l 3.2: El pronombre (preparado por j, Polo), Arco-Libros, Madrid, 1987. Fernández Ramírez, S. (1986): Gramática española: el verbo y la oración, vol. 4 (ordenado y completado por Ignacio Bosque), Arco-Libros, Madrid. Feuíllet, J. (1983): «Se débarrasera-t-on un jour des parties du díscours?, BSLP, 78, págs. 23-51. Fries, C. (1952): The Structure of English, Londres, Longman, Gaatone, D. (1976): «Locutions prépositives et groupes prépositionnels», Linguistics, 167, págs. 15-33, Gaatone, D, (1980): «Conjonctions et locutions conjonctíves», Folia Lingüistica, 14, págs. 195-211, Gallardo, A. (1981): «Gramática de los nombres de colores», Revista de lingüis­ tica teórica y aplicada, 19, págs. 25-43. Galmiche, M. (1989): « A propos de la définitude», Langages, 94, 1989, págs. 737, Galmiche, M., y Kleiber, G. (1985): «Bibliographie génerale [sur la généricité]», Langages, 79, págs. 118-126. Garde, P, ed. (1983): Les parties du díscours, Travaux du Cercle Linguistique d ’Aix en Provence, 1. Garrido, J. (1986): «Pronom bre y artículo, El en construcciones con adjetivo o relativo», Revista de Filología Románica, 4, págs. 51-71. Garrido, J, (1987): «Sobre la evolución hasta el artículo español actual», en las Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, ArcoLibros, Madrid, págs. 385-399. Gili y Gaya, S. (1941): Curso Superior de sintaxis española, Madrid, Bibliograf, 1961.

223

Giry-Schneider, ]. (1984): «Jean fait le (généreux + diafale)», en Syntaxe et lexique: Revue québéquoise de linguistique, 13, 2, págs. 217-236. Givon, T, (1978): «Definiteness and Referentíality», en J. Greenberg (ed.): Universáis oí Human Language, Stanford University Press, vol. IV, págs. 291330. Gómez Asencío, J. J, (1981): Gramática y categorías verbales en la tradición española (771-1847), Universidad de Salamanca. González Calvo, J. M. (1976): «Sobre un tipo de construcción en la adjetivación de color», Español Actual, 31, págs. 56-58. También en Estudios de Morfolo­ gía Española, Universidad de Extremadura, 1988, págs. 89-94. González Calvo, J. M. (1982): «Las “ partes de la oración", una expresión enga­ ñosa», en Anuario de Estudios Filológicos (Cáceres), V. págs. 55-67. Tam­ bién en Estudios de Morfología Española, Universidad de Extremadura, 1988, págs. 59-74. González Pérez, R., y Rodríguez Fernández, A. M, (1989): Bibliografía de sinta­ xis española (1960-1984), Anexo 31 de Verba, Universidad de Santiago de Compostela. Goodall, G. (1987): Parallel Structures in Syntax, Cambridge University Press. Grácia, Ll. (en prensa): La teoría temática, Universidad Autónoma de Barcelona. Greco, j. D. (1976): «The Indirect Question and its Variants in Spanish», en P. Aid y otros (eds.), 1975 Colloquium on Híspanle Linguistics, Georgetown University Press, págs. 35-41. Grimshaw, J. (1979): «Complement Selection and the Lexicón», Linguisíic Inquiry, 10, págs. 279-326. Gross, G. (1988): «Réflexions sur la notion de locution conjonctive», Langue Frangaise, 77, págs. 19-36. Guiraud, P. (1958): La grammaire, Que sais-je?, París, 1970. Gunnarson, K, A. (1986): «Loin de X, prés de X et parallélement á X: syntagmes prépositionnels, adjetivaux au adverbiaux?, Le frangaís moderne, 54, págs. 1-23. Gutiérrez, S. (1985): «Sobre las categorías, las clases y la transposición», Con­ textos, 3, Universidad de León, págs. 75-111. Gutiérrez, S. (1986): Variaciones sobre la atribución, Universidad de León. Haiman, ]., y Thomson, S. A. (eds.) (1988): Clause Combining in Grammar and Discourse, John Benjamins, Amsterdam. Halliday, M. A. K. (1961): «Categories and the Theory of Grammar», Word, 17, págs. 241-292. Hamplova, S. (1970): Algunos problemas de ¡a voz perifrástica pasiva. Las perífrasis factitivas en español, Praga, Instituto de Lenguas y Literaturas de la Academia Checoslovaca de Ciencias. Hanssen, F. (1912): «La pasiva castellana», Anales de la Universidad de Chile, págs. 2-28. Hanssen, F. (1913): Gramática histórica de la lengua española, Ediciones Hispano-Americanas, París, 1966. Hatcher, A. G. (1956): Theme and Underlying Question, monografía núm. 3 de Word, The Linguistic Circle, Nueva York. Hawkins, J. A. (1978): Definiteness and Indefiniteness, Croom Helm, Londres,

224

et al.

Semantics

Heim, I. (1979): «C oncealed Questíons», en R. Bauerle (eds.), Springer, Berlín, págs. 51-60. Heger, K., y Petófi, J. J. (eds.) (1977): Helmut Buske, Hamburgo. Hernanz, M. L. (1982): Universidad Autónoma de Barce­ lona. Hernanz, M. L., y Brucart, J. M. (1987): Crítica, Barcelona. Higginbotham, J. (1985): «O n Semantics», 16, 4, págs. 547593. Higginbotham, J. (1989): «Elucidations of Meaning», 12, 4. págs. 465-517. Hjelmslev, L. (1928): Citamos por la versión española: Gredos, Madrid, 1976. Hockett, L. (1971): Eudeba, Buenos Aires. Horgan, T. (1989): « Attitudinalives», 12, págs. 133165. Horn, G. (1975): «O n the Sentential Nature of the POSS-ING Construction», 1, págs. 333-387. Horrocks, G. & Stavrou, M. (1987): «Bounding Theory and Geek Syntax, Evidence for Movement in N P», 25, págs. 109-132. Huddleston, R. (1984): Cam bridge University Press. Hudson, R. (1980a): «Constituency and D ependency», 18, págs. 179198. Hudson, R. (1980b): « A Second Attack on Constituency: A Repply to Dahl», 18, 1980, págs. 489-504. Hudson, R. (1987): «Zw icky on Heads», 23, págs. 109-132. Ishihara, R. (1985): «Absolute Phrases and Preposition Stranding», 15, págs. 129-136, Iturrioz, ]. A. (1986): «Individuation and Determination», I, 2, págs, 201308. Jackendoff, R. (1977): MIT Press. Jackendoff, R. (1984): «On the Phrase ”» 2, págs. 25-37. Jacobsen, B. (1986): North Holland, Amsterdam. Jacobsson, B. (1977): «A d verb s, Prepositions and Conjonctions in English: A Study in Gradience», 31, págs. 38-64. Jaeggli, O. (1986): «A rbitrary Plural Pronominals», 4, 1, págs. 43-76. Jayaseelan, K. (1983): «Prepositions as D eletion-Triggers», 11, 4, págs. 429-437. Jespersen, O. (1924): A lien & Unwin, Londres, Versión española en Anagrama, Barcelona, 1975. Kany, Ch. (1963): Gredos, Madrid, 1969. Karlsson, K. E. (1981): Niem eyer, Tubinga.

(rom Different Points oí View, ¡nterpretation,

Kasustheorie, Klassifikation, Semantische

El infinitivo en español,

La sintaxis, Linguistic Inquiry,

Linguistics and Philosophy,

Principes de grammaire génerale. Principios de gramática general, Curso de Lingüistica moderna, Linguistics and Philosophy,

Linguistic Analysis, wh-

Journal o f Linguistics, Introduction to the Crammar of English, Linguistics,

Lm-

guistics,

Journal o f Linguistics,

Analysis,

Linguistic

Función,

X Syntax,

the Phrase "the Phrase Natural Language and Linguistic Theory, Modern Transformational Crammar, Studia Lingüistica,

guistic Theory,

Natural Language and Lin­ Linguistic Analysis,

The Philosophy of Grammar,

Sintaxis Hispanoamericana, Syntax and Affixation,

225

Karolak, S. (1986): «Réflexions sur la théorie de l’article de Gustave Guillaume», Linguisticae lnvestigationes, X, 1, págs. 131-151. Kayne, R. (1976): «French Relative que», en M. Luján y F. Hensey (eds.), Current Studies in Romance Linguistics, G eorgetow n University Press, págs. 255-299. Kayne, R. (1985): «L'accord du participe passé en frangais et en italien», Mode'les linguistiques, 7, 1, págs. 73-89. Keenan, E. (1984): «Semantic Correlates of the Ergative/Absolutive Distinction», Linguistics, 22, págs. 197-223. Kircher-Durant, C. (1989): «Substantif ou Adjectif? La catégorie grammaticale des dérivés en latin», L ’information grammatical, 42, págs. 26-28. Kitagawa, Y. (1985): «Small but Clausal», en Papers [rom the 21st Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society, págs. 210-220. Klavans, J. (1982): Some Problems in the Theory of Clitics, Indiana University Linguistics Club. Kleiber (ed.) (1987): Rencontre avec la généricité, Recherches Linguistiques, XII, Klincksieck, París. Klein, J. R. (1975): «Adjectifs antonimiques et substantivation», Cahiers de Lexicologie, 26, págs. 47-55. Kórner, K. H. (1982): «Concordanga del participi passat im Katalanischen und die syntaktische T ypologie der romanischen Sprachen», en ASNS, págs. 324-337. Kuno, S. (1976): «Gappm g: A functional Analysis», Linguistic Inquiry, 7, págs. 300-318. Kupferman, L. (1985): «En observant des allées et venues», Folia Lingüistica, 19, págs. 463-497. Lagarde, J. P. (1988a): «Les parties du díscours dans la linguistique moderne et contemporaine», en Colombat (ed.), págs. 93-108. Lagarde, J. P. (1988b): «Bibliographie [sur les parties du díscours]», en Colom­ bat (ed.), págs. 117-127. Lapesa, R. (1961): «Sobre las construcciones con sola su figura, Castilla la gentil y similares», lberida, 3, págs. 82-95. Lapesa, R. (1961a): «D el demostrativo al artículo», NRFH, 15, págs. 23-44. Lapesa, R. (1966): «El, la, lo, como antecedente del relativo en español», en F. Marcos Marín, Aproximación a la gramática española, Cincel, Madrid, 1975. Lapesa, R. (1970): «El artículo con calificativos o participios no adjuntos a sustan­ tivo en español», Revue de Linguistique Romane, 34, págs. 78-86. Lapesa, R. (1983): «El infinitivo con actualizador en español: condicionamiento sintáctico de su forzosidad o su rechazo», en Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Cátedra, Madrid, págs. 279-307. Lapesa, R. (1984): «El uso de actualizadores con el infinitivo y la subordinación sustantiva en español: diacronía y sentido», en el Homenaje a Ana María Barrenechea, Castalia, Madrid, págs. 65-89. Lapesa, R. (1984a): «El neutro en calificativos y determinantes castellanos», en Miscel.lania Sanchis Cuarner, Universidad de Valencia, Vol. II, págs. 173187. Larson, R. K. (1985): «Bare-NP A d verbs», Linguistic Inquiry, 16, 4, págs. 595-621. Lázaro, F. (1975): «El artículo en español: una lanza por Bello», en el Homenaje a

226

la memoria de don Antonio Rodríguez Moñino, Castalia, Madrid, págs. 347-371. Lázaro, F. (1975a): «Sobre la pasiva en español», en Estudios de Lingüística, Crítica, Barcelona, 1980, págs. 61-72. Lenz, R. (1920): La oración y sus partes, Centro de Estudios Históricos, Madrid, 19353. Levin, B. (ed.) (1985): Lexical Semantics in Review, MIT Lexicón Project Working Papers, 1. Levin, B. y M. Rappaport (1986): «The Formation of Adjectival Passives», Linguistic Inquiry, 17, 4, págs. 623-661. Long, M. E. (1986): Semantic Verb Classes and their Role in French Predícate Complementation, Indiana University Linguistic Club. López García, A. (1987): «El artículo y su hermenéutica», Lingüística Española Actual, 9, págs. 267-284. Lujan, M. (1980): Sintaxis y semántica del adjetivo, Cátedra, Madrid. Luna Traill, E. (1976): «Notas sobre el infinitivo absoluto en el español mexica­ no», en las Actas del III Congreso de ALFAL, Universidad de Puerto Rico, págs. 189-199. Lyons, J. (1966): «Towards a "Notional” Theory of the "Parts of Speech” », Journal oíLinguistics, 2, págs. 209-236. Lyons, J. (1968): Introduction to Theorical Linguistics, University Press, Cam­ bridge, Versión española en Teide, Barcelona, 1971. Lyons, J. (1977): Semantics, Cam bridge University Press, Londres, Versión es­ pañola en la editorial Teide de Barcelona. Lyons, J. (1979): «K now ledge and Truth: A Localistic Approach», en D. Allerton y otros (eds.), Function and Context in Linguistic Analysis, Cam bridge University Press, págs. 111-141. Malkiel, Y. (1982): «Infinitive Endings, Conjugation Classes, Nominal Derivational Suffixes and V ocalic Gamuts in Romance», Acta Lingüistica Hafniensia, 17, págs. 15-48. Marcos Marín, F. (1978): Estudios sobre el pronombre, Gredos, Madrid. Martinell, E. (1984): «D e la complementación a la composición en el sintagma nominal», Revista Española de Lingüística, 14, 2, págs. 223-244. Martínez, J. A. (1981): «A c e rc a de la transposición y el aditamento sin preposi­ ción», Archivum, 31-32, págs. 493-512. Martínez, J. A. (1988): «S obre una construcción del español, que son dos», Verba, 15, págs. 265-287. Matthews, P. H. (1981): Syntax, C am bridge University Press. M cCawley, J. (1974): «Identifying the Remains of Deceased Clauses», Indiana University Linguistic Club. M cCawley, J. (1988): «A d v e rb ia l NPs: Bare or Ciad in See-Throug Garb», Language, 64, págs. 583-590. M enéndez Pidal, R. (1904): Manual de gramática histórica española, Espasa Calpe, Madrid, 196813. Menzel, P. (1975): Semantics and Syntax in Complementation, Mouton, La Haya, 1975. Milner, J. C. (1978): De la syntaxe á l'interpretation, du Seuil, París.

227

«L'homme que je crois qui est venue; qui, que: Langue Frangaise, casi», Dicen da

Moreau, M. L. (1971): relatives et conjonctions», 11, págs. 77-90. Moreno, J. C. (1984): «O bservacion es sobre la sintaxis de (Cuadernos de Filología Hispánica de la Universidad Complutense), 3, págs. 239-245, Munsat, S. (1986): «W H -Com plem entizers», 9, págs. 191-217. Narbona, A. (1983): «S ob re las oraciones bipolares», (U niversidad de C órdoba), 1, págs. 121-139. Nebrija, A. (1495): Ed. de A. Quilis, Madrid, 1980. Ney, J. (1981): Mouton, La Haya. Olié, A. (1984): «L'hipothése de l ’inaccusative en frangais», 8, 2, págs. 363-401. Olsson, K. (1976): + + U niversidad de Estocolmo. Otsen, S. (1989): «Das Possessivum: Pronomen, Determinans o d er Adjektiv?, 120, págs, 133-153. Padley, G. A. (1976): Cam bridge University Press, Cam bridge. Parret, H, (1983): W . de Gruyter, Berlín. Perlmutter, D. (1978): «Im personal Passives and the Unaccusatíve Hipothesis», en págs. 157-189. Pesetsky, D. (1982): tesis doctoral inédita, MIT. Péterson, P. y K. W alli (1985): «E ven t», 15, 1, págs. 3-18. Piot, M. (1988): «Coordination-Subordination. Une définition gé n éra le», 77, págs. 5-18. Plann, S. (1981): «T h e two Infinitive Constructions in Spanish», 3, págs. 203-239. Plann, S. (1984): «T o Transíate the English Gerund into Spanish Don’t Use the Infinitive», 67, págs. 232-239. Plann, S. (1986): «Sustantive: A Neutralízed Syntactic C athegory in Spanish», en Bordelois y otros (eds.), págs. 12-142. Pollock, ]. Y. (1989): «V e r b Movement, Universal Grammar and the Structure o f IP», 20, 3, págs. 365-424. Pottier, B. (1962): «Problem as relativos a en G redos, Madrid, págs. 186-193. Pottier, B. (1964): Edi­ ciones Hispanoamericanas, París, 1966. Ouirk, R. y otros (1985): Longman, Londres. Ramajo Caño, A. (1987): a Universidad de Salamanca. Randall, ]. (1988): «Inheritance», en Wilkins (1988), págs. 129-146.

Linguistics and Phiiosophy, Aifinge,

Gramática de la lengua castellana,

Semantic Structures for the Syntax oíC om plem ents and Auxiliaires in English, Linguisticae Invesrtigationes, La construction: verbe object direct com plém ent prédícatií en írangais,

Linguistische Berichte, Grammatical Theory in W estern Europe (1500-1700), On Believing/De la Croyance,

ty,

Proceedings o í the 4th Annual M eeting o í the Berkeley Linguistic SociePaths and Categories, Linguistic Analysis,

gue Frangaise,

Analysis,

el +

Lan­

Linguistic

Hispania,

Linguistic Inquiry,

aun, aunque», Lingüística M oder­ na y Filología Hispánica, Introduction á l'étude de la m orphosyntaxe espagnole, A Com prehensive Grammar o í the English Language,

Correas,

228

Las gramáticas de la lengua castellana desde Nebrija

Complementation: Its M eaning and Forms,

Ransom, E. N. (1986): John Benjamins, Amsterdam, Real A cadem ia Española (1973): Espasa Calpe, Madrid. Rebollo Torio, M. A. (1978): «C onsideraciones sincrónicas sobre la formación del plural en el adjetivo», I, págs. 150-161, Reichenbach, E. (1947): MacMillan, Londres y Nueva York, 1980. Renzi, L.: «P e r la storia d e ll’articolo romanzo», Actas d el John Benjamins, Amsterdam, págs. 251-266. Riemsdijk van H. y E. Williams (1986): MIT Press. Rigau, G, (1984): «D e com no és conjunctió i d'altres elements interrogatius», en I (Universidad Autónoma de Barcelona), págs. 249-278. Rivero, M. L. (1986): «Binding in NPs», en Bordelois y otros (eds.), págs, 165’ 181. Rivero, M. L. (1976): Tow ard a Grammar o f K n ow ledge in Spanish», en M. Luján y F. Hensey (eds.), Georgetown University Press, págs. 246-254. Rivero, M. L. (1979): «TAal-Relatives and Deletion in COMP in Spanish», 9, págs. 383-399. Robins, R. H. (1964): Versión española en la editorial G redos, Madrid, 1971. Robins, R. H. (1966): «T h e D evelopm ent of W o rd Class System of the European Grammatical Tradition», 2, págs. 3-19. Robins, R. H, (1968): Longman, Londres, Versión española en editorial Paraninfo, Madrid, 1974. Roca Pons, J. (1965): «El problem a de las partes de la oración», 5, págs. 1-2. Rodríguez Adrados, F. (1969): Gredos, Madrid, dos vols. Rojo, G. y T. Jiménez Juliá (1989): Universidad de Santiago de Compostela. Roña, J. P. (1968): «Las "partes d el discurso" com o nivel jerárquico d el len­ gu aje», en H. Flasche (ed .), Max Hueber, Munich. Ross, C. N. (1984): «A d v e rb ia l Change: Implications for a Th eory of Lexical Change», en D. Testen y otros (eds.), Chicago Linguistic Society, págs. 243-249. Rothstein, S. (1985): Indiana University Linguistic Club. Rubattel, C. (1977): «Eine Bibliographie zur Kasusgrammatik», 51, págs. 88-106. Ruwet, N. (1978): «Une construction absolue en fran jáis», 2, págs. 165-210.

Esbozo de una nueva gramática de la lengua

española,

Anuario de Estudios Filológicos, Elements oí Symbollc Logic,

XIV Congresso

ínternazionale di lingüistica e filología romanza,

Introduction to the Theory o f Crammar,

si Estudis Grammaticals, «Saber:

Current Studies in Romance Linguistics,

rs Linguistiques D'Ottawa, General Linguistics. An introductory Survey,

Cahie-

Foundatíons of Language, A Short History o f Linguistics,

Actual, nal,

Español

Lingüística Estructural,

Fundamentos del análisis sintáctico funcio­

Literae Hispaniae et Lusítanae,

Lexical Semantics, Beríchte,

gatíones,

Papers from the Parasession on

The Syntactíc Forms of Predication,

Linguístísche

Linguisticae ln vesti-

229

Rivista di Gramma-

Salvi, G. (1982): «L'infinito articolato e la struttura d el SN», 6, págs. 197-225. Sampson, G. (1970): «G o o d », 1, 2, págs. 257-261. Schmidt, R. (1972): Góppíngen, V erla g A lfred Kürmmerle. Seco, R. (1953): Aguilar, Madrid. Seco, M. (1972): Aguilar, Madrid. Stowell, T. (1981): tesis doctoral inédita, MIT. Stowell, T. (1983): «Subjects Across C ategories», . Stump, G. (1981): «T h e interpretation of Frequency A d jectives», 4, págs. 221-257. Stuurman, F. (1985): Foris, Reidel. Subirats, C. (1987): John Benjamins, Amsterdam. Suñer, M. (1987): + Past Participle», 18, 4, págs. 683690. Suñer, M. (1982): G eorgetow n University Press, Washington. Suñer, A. (1988): «Sujetos con preposición», en prensa. Sw iggers, P. (1988): «Grammatical Categories and Human Conceptualization: Aristotle and the M odistae», en B. Rudzka-Ostyn (ed.), John Benjamins, Amsterdam, págs, 621-646. Takagaki, T. (1986): «S ob re el infinitivo nominal d el tipo "s e oía el repicar de las campanas” », 9, págs. 179-189. Talmy, L. (1978): «Relations betw een Subordina tion and Coordination», en J, G re en b erg (ed.), Standford University Press, vol. 3, págs, 487-513. Talmy, L, (1985): «Linearization Patterns: Semantic Structure in Lexical Forms», en T. Shopen (ed,), Cam­ b rid g e University Press, vol, 3, págs. 57-149. Tesniére, L. (1959): París, Klincksíek. T orrego, E. (1989): «Unergative-Unaccusative Alternations in Spanish», Uni­ versidad de Massachusetts (Boston), en prensa. Trujillo, R. (1987): «La cuestión d el artículo en español», 14, págs. 347365. Van d er Auwera, J. (1985): «Relative a Centennial Dispute», 21, págs. 149-179. Van d er Auwera, J. (ed .) (1985): Croom Helm, Londres. Várela, S. (1979): «L os falsos infinitivos», 59, cuaderno 217, págs. 529551. Vendler, Z. (1968): Mouton, París-La Haya. V V .A A , (1985): Universi­ dad de Oviedo. Walinska de Hackbeil, H. (1984): «O n Tw o Types of D erived Nomináis», en D,

tica Generativa,

mand,

Linguistic Inquíry, L ’adjectif de reiation en frangais, italien, anglais et alle-

Manual de gramática española, Gramática esencial del español, Origins oí Phrase Structure,

págs 258-312.

and Philosophy,

The Linguistic Review, 2,

Lmguistics

Phrase Structure Theory in Generative Grammar,

Sentential Complementation in Spanish,

«Haber

Types,

Linguistic Inquíry,

Syntax and Semantics o f Spanish Presentational Sentence

Topics in Cognítive

Linguistics,

Lingüística Hispánica,

Universals of Human Languages,

Language Typology and Smtactic Description,

Eléments de Syntaxe structurale,

Verba,

Lmguistics,

that:

The Semantics of Determiners, Brae,

A djectives and Nominalizations, Lecciones del 1 y II curso de Lingüística Funcional,

230

Journal of

Testen y otros (eds.). Papers from the Parasession on Lexical Semantics, Chicago Linguistic Society, págs. 308-332. W arren, B. (1988): Classifying Adjectives, Acta Universítatis Gothoburgensis, Gotenburgo. W arren, B. (1988): «Am bigu ity and Vagueness in A djectives», Studia Lingüisti­ ca, 42, 2, págs. 122-174. W horf, B. (1945): «Grammatical C ategories», Language, 21, págs. 1-11. V e r­ sión española en B. L. Whorf, Lenguaje, pensamiento y realidad, Seix Barral, Barcelona, 1971, págs. 1045-120. W ierzbicka, A. (1986): «W h a t’s in a Noun (o r How Do Nouns Differ in Meaning from A d jectives», Studies in Language, 10, págs. 353-389. Wílkíns, W. (ed .) (1988): Thematic Relations, Academ ic Press, Nueva York. Wilmet, M. (1986): La détermination nomínale, Presses universitaires, í>arís. Williams, E. (1980): «Fredicatíon», Linguistic Inquiry, 11, págs. 203-238. Williams, E. (1981): «A rgu m ent Structure in M orph ology», The Linguistic Review, 1, págs. 81-114. Williams, E. (1982): «Against Small Clauses», Linguistic Inquiry, 14, págs. 287308. W right, J. (1974): «Be That W ay», en los Papers from the Tenth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society, págs. 750-759. Zamora Vicente, A. (1950): «Participios sin sufijo en el habla albaceteña», Filología, II, págs. 342-343. Zwicky, A. (1977): On clitics, Indiana University. Zwicky, A. (1985); «H eads», Journal of Linguistics, vol. 23, págs. 1-29.

231