407 60 13MB
Spanish Pages [366]
KARL-OTTO APEL
LA DE LA FILOSOFÍA TOMO 1 ANÁLISIS DEL LENGUAJE, SEMIÓTICA Y HERMENÉUTICA
Versión ca.slcllanp de ADIÍLA
CORTINA,
JOAQUÍN C U A M O K K O
Y JESÚS
taurus
^®
CONÍLL
T í t u l o üriginal: Transjbnnaíkm der Fhilosophie. Verlag, F r a n k í u i t a m M a i n , 1972, 1973. ISBN: 3-518-07764-3 < 1 2 0 0 >
SUHKKAMP
La traducción tic cslai obra es. resuliado d c u n .trabajo realizado &n c o l a b o ración, «n la medida en MUC IU'> dntnjto!. a i t i t u l o s han Mdo/cvisadob y pcrlcccíonados atendiendo a sugerencias mutuas y en cuanto Ips c n t e n o s generales para desarrollar l a tarea, a s i c o n i o e l significado d e l o s términos m a s conlliclivos) han' sido fijados tras deliberación conjunta. La dirección ha corrido a mi cargoiylfi distribución del .trabajo de traducción es la> siguiente: a Joaciuirt Chamorro corresponden IJS paites I y ti del piiiucr volunirn y |.< p u l e l d e l segundo v o l u m e n , excepción hecha d e l articulo j>,'ti'aducidO'por J. C lianiorro., Adela O i K i i N / v O m s
© 1985, TAURIÍS E D I C I O N E S , ^S. A. Príncipe de VergaraV81, 1." - 2 8 0 0 6 M A D R I D I S 5 N : 84-306-9956-2 (Obra completa) iSBÑ; 84-306-1253-X (Tomo I ) Depósito Legal: M, 28.518-1985 • PRINTED IN SPAIÑ
{URÓLOGO
'Hc.creífJo c o n v e n i e n t e reunir en estos dos tomos, aquellos de mis trabajos q u e c o n t r i b u y e n i\ e x p o n e r progresiv^|iiente la Aiiedc pensarse» s i i m p l o n í u n i c i i c o m o g e n e r a l i ziaeión del itieaí m e t ó d i c o d a J a c i t í h c i a iiatuiral-V d e s u - r e l é r e n c i a í e c n o l ó g i c a - ' a - l a p r a x i s . C o n ' l o d o , d e n t r o d e lit'tfscuulú'popp e i ' i a i r a s l ' h a a p u n t a d o ya-íjue el p r o b l e m a d e í t i «iraoioníflidad ci'iticá>>v p l a ' n t ' e a d o c n ' e l n i v e l d e \ÍVur^imk'HiiwiÓH'criiica, es inuchó'iiVás impbi'Uantü y 'tímplid q u c e h d e lá>, b a 'Súda- en l a s ' c i e n o i a s eitiipíritcas!, 'sea 'MtfHHiliia'w la ' lnt)de rna s o c I e d a d 'I n d ti st ri a I: II o « e -tratíl aq u • i"o m a m ic i s m o s :(dO derecJias-oidisiii/quierdis).! Demle'la PERNPECLI'.va-misina ile la .teoría dé- la c i e n c i i i e s iiiipoííible'iigiio'rar q u e . l a ' t e c n o l o g í a s o •cialrno prestí p o n e ideal mowlie ¡el m o t i d o d e -bii -«s y «emeni|ii)Henlp. nu_ilf.io)>, ,a Jfis |jnl)aj(?s spbre la comimidad de i;ii|ti,u(ticacii,iii que privjicgiaij el «acuerd^w. ^Vujij|t^e esle lillinio sigiillicado Oon.^liíúya 61 sénii(.ió'plciui y especlTiaiticriérniiiVo, y ii pesar de que el misino autor lo haya t r a d u c i d o en ocasiones c o m o «iniersubjectivc agiecnicnt», hcnu)s optado'poriliadilcir;«Verstiindip,tinVi»vcwih) «a'iíiftjiUo>i, «acuerdo inleisubjelivo», «enleiiilimiento» o M e n l e i i d i m i e n l o mutuo», según las e,\igencias del contexto, dada la proximidad seniánlica de estos lérniinos. /A'. ¡Irl TJ. '> C'lr. la, iliscusióivehlre \.v tiene que medirse p o r el t i p o y grado de complejidad de los p r o b l e m a s q u e se n o s /;/£í«ícan, y n o a la inversa. Pues |os p r o b l e m a s no p u c d p n plantearse o dejarse de plantear en cada esfera de la vida.según los criterios de los m é t o d o s oiihecl)t (I loiainla), 1971.
20
nicncutico de la relación enlre l o s principios universalniente válidos de la «concepción» rüosófica (Megel, Droysen, Rothacker) y la corrección de lales principios m e d i a n t e la «comprensión» de las « c o n d e n s a c i o n e s individuales» del espíritu - p o r e j e m p l o , de lo platónico en la filosotla de Platón (Rolhackcr)-;'y; p o r otra parle, el p r o b l e m a d e la relación enlre h e r m e iiéulica y crítica de las ideologías". J u n t o con la citada problem á t i c a nu'íocíolós'icci de la coniprensión racional-normativa, se isan r e p l a n l e a d o tambi¿'n er. forma m á s extrema p r o b l e m a s co' nocidos desde Diltliey y 'rroellscli: el úd n'lalii'i.siiio liisloricisIci y, con él, el del escepticismo ante una idea del progreso rac i o n a r q u e obligue noimalivamenle"*. Y todo esto bá surgido - n ó l c s e b i e n - íii ¡iileMlar conseguir ima c o n l l r m a c i ó n histórica • y aulorreilexiva de la idea de racionalidad de la c i e n c i a natural, que a n t e s h a b i a servido de /)íírftí//'^';/ia casi evidente de la fíicionalidad melódica en general.
3;
¿ V i : K t ) A I ) í7;/Í.Vt'.VMt-T()IX)7 V A t , ( ) l { A ( " I Ó N • di; 1.A I f í v K M ü N l ' i r i l C A ' I K A N S C l ' N D L N r A I , • i ) i í m;ii)i-t;cii:R Y I Í A D A - M Ü R - •
A n t e esta di.scusión histórica en t o r n o a un c o n c e p í o de racionalidad rriétódica lediicido desde u n a perspectiva cientificis•ta, parece natural p o n e r en cuestión el ¡niradi^ina del método cienlijlci) en general' y, en su lugar, tener en c u e n t a , c o m o cam i n o decisivo para tiaiisfoniuií la JHosofia, c! ¡nodo de pensar •/¿'/¡ODieno/óaieo, q u e se sirve de la experiencia precientíllca de la vida y del mtindo - e s decir, de una experiencia q u e n o es metódica y absíracliva-^ frente al c o n c e p t o m o d e r n o de método. J u n t o a la fenoinenologia del « m u n d o de la vida» q u e arranca del Husserl tardío, y c o m o c o n t r a p u n t o de la filosoíla enfocada m e t o d o l ó g i c a m e n t e , se ofrece ante todo la «fcnoíuenología hern i e n é u t i c a » q u e , p a r t i e n d o de Heidegger, ha sido desarrollada especialmente por 1!.-G. G a d a r n c r bajo el característico título de Verdad y Méiudo^''. La «fenomenología hermenéutica» puede reivindicar para sí, ante t o d o el mérito d e enla/.ar la e m a n c i p a ción de la experiencia respecto de la meiallsica dogmática y de las cosmovisiones lilüsólicas con su e m a n c i p a c i ó n respecto d e las restricciones cientificistás. Ln la ü l o s o n a del líltimo Hei• "CIV.//(//•«, t o m o 1 1 , p p . 9 i ss. Cfr. p o r lúcinplo \\ K. l'i'i rK.\ii) N D , hw M. Jlí'uh'i;í;m, l i o n n , 1950, Cl'r. en relación con ello K . - ( ) . A i ' i l , /)ic ¡¡liv ttcr Siniirlic in der l'radilion des Humaiúsimis, v:¡n Dante bis l'icu. Honn, 1963, Introducción.
dad»)-^; llnaliiiciile, se halla bosquejada una posibilidad, de la que se ha seguido o c u p a n d o sobre todo el ii.isino Heidegger: la posibilidad de fundar la verdad c/ua conformidad de ¡os juicios o e n u n c i a d o s en el «descubrimiento» del sentido que, a la vez, encubre o en la «desocultación» de! seraido q u e , a ia v e / , oculta, en virtud de ¡a «sintesis h e r m e n é u t i c a » -asi llantada al c o m i e n z o - tle algo cu lanío (/tic algo en su «constitución» o «significatividad». A mi juicio, la « h e r m e n é u t i c a » sufrió en Heidegger una raclicaliiUhiüii oiiiologica y c\i.slciiciiil. cuyu relevancia giíoset)lógica q u e d ó p a t e n t e , ante lodo, al superar la idea ue q u e la « c o m p r e n s i ó n » es un m é t o d o q u e c o m p i l e con la «explicación» analilico causal para respontier cienlii'icamenle a las preguntas sobre el ¡>oi (¡tíc. Por cjen.plo, la lógica neoposilivisla de la ciencia partía precisamente ile ia « c o m p r e n s i ó n » c o m o « m é t o d o » ( a u n q u e Dillhey no la enlcmlió así) y c o n t r a p o n í a la tesis de q u e la c o m p r e n s i ó n sólo tiene una fimcióa auxiliar heurístico-psicológica en el c o n t e x t o de d e s c u b r i m i e n t o al «explicar» la c o n d u c t a ' ' ; mientras q u e hi nueva « h e r m e n é u t i c a » podía mostrar q u e la « c o m p r e n s i ó n » , c o m o m o d o del h u m a n o «ser-en-el-niundo», ya se p r e s u p o n e para constituir los dalos de la experiencia y, por t a n t o , para responder a la pregunta p o r el (¡lie en la teoría del c o n o c i m i e n l o . De lodo esto se derivó, por una parle, q u e la p r o b i c m á l i c a de ia c o m p r e n s i ó n , c o m o problemática transcendental de la consiiiuciún, se situaia, j u n to con la p r o b l e m á t i c a heidcggeriana de la «verdad» c o m o inanifcsíacióii del sentido, más allá de la problemática referida en el « r a c i o n a l i s m o crítico» de P o p p e r a la constitución cuasitranscendental de los dalos median i j teorías científicas. Por otra parte, q u e d ó p a t e n t e q u e la cuestión más específica relérente a la coinprensió.i en las llamadas «ciencias clei espíritu», sólo se plantea de lórma a d e c u a d a cutmtlo no se subordina de a n t e m a n o a la p r o b l e m á t i c a científica de la explicación, sino que ,se la sitúa en el m i s m o iiive! q u e el «acuerdo» metacientílico d e los cientíllco.s-'' sobre los objetos a lenializar y sobre el enfoque m e l ó d i c o del p r o g r a m a de investigación corresp o n d i e n t e ; a c u e r d o q u e eslá ya p r e s u p u e s t o en iodo intenlo de explicación. La función ciíasi-transcendental aquí implícita, consislcnle en aclanir la prc-coin¡)rensión caie,uorial de la experiencia ( m e d i a n t e c! « a c u e r d o previo» iiUeisui>jetivo sobre el
( j I \
1
CIr. a cslc respecto A. P o p r r c i l . Dcr / . ( # Í / / . V I I V / . V Í ' th's iii-da-WcItseins, Honii, |y."i6. '•' (.'Ir. infrit, l o m o 11, pp. 48 ss.. 97 ss. y ¡¡ussiin. C'IV. iitjhi, l o m o 11, pp. 48 ss., 105 ss. y ¡nissim: cl'r. lambicn K.-O. A I ' I . L , «Comiiumicalion anil llie InHimlalioiis ol'iiie I luiiumilies», en Acta SociolnyJca, 1972, n." 1; versión ampliada en :\taii und W'tnld. vul, ;i, n." 1 (1972).
/
24
lenguaje cienlífico, los modelos teóricos, el «proceder» de las «iet)rias» o, incluso, ile «iirogramas de investigación» enteráis c o n i b r m e al «círculo h e r n i e n é u l i c o » existente enlre la «anticip a c i ó n » apriórica y la reclilicación e m p í r i c a m e n l e condicionada de !;. c o m p r e n s i ó n de algo en lanío iiiic algo), a p r o x i m a la prohieniálica liernicnéulica a la ifconsinurióii liiii^íiisiica y a la i'xplicacinii viimcpiuul. lemali/.adas en la seniánlica coiis¡niciiva de C'arnap, |)or curioso q u e p a r e / c a a m u c h o s . En esle p u n t o sí q u e podría hablarse tal ve/, de una relación de c o m p e lencia y no en el de la explicación (t:\¡ihiiiacióii) causal, abierta y limitada p o r el interés cieruííico-tecnulógico tiel c o n o c i m i e n to; la relación se establecería erare la lllosolia analiticolingüistica ct)nslrticti\a y la hermenéutico-iingüística, pero podría convertirse en una relación de c o m p l e m c n t a r i e d a d , comc; miiestni especialmente el e n l u q u e tic ¡a üscuela de lirlaiigcn, tiuc consiste en r e c o i i N t r i i l r el a c u e r d o lingüístico inmed i a í a n i e n l e presente en la d i m e n s i ó n pragmática del uso dialógico del ¡enguaje''. A mi juicio, ei mérito de Cjiadamer radica ante todo en haber a p l i c a d o críticainente la radicali/.ación de !a idea de hermi.néulica, q u e h e m o s bo.st|nejado, a la a u t o c o m p r c i s i ó n lilosólica de las ciencias del espíritu. Con ello ha pireslü en tela de j u i c i o aciuella c o n c e p c i ó n ohjeiivislanienle restringida de la c o m p r e n s i ó n - r e c o g i d a n u e v a m e n t e por el neoposilivismo lógico- que la e n t i e n d e c o m o la teiiiati/.ación vivcncial p o r enipa¡ía de los procesos o actos psíquicos del olro; según ( i a d a i n e r , esta c o n c e p c i ó n constituye una ilelbrmaciór. abstractiva, rcaoinenológicamente secuiidaria, del problema h e n n e n c u t i c o original, tjue es el aciien/o con los oíros acerca ele! nniihlt) oh¡cii,'o, es decir, acerca del sentido y verdad del d e s c u b r i m i e n t o lingüístico de algo en lanío ¡pie algo, lín realidad, e¡ « c o m p r e n d e r » al otro es un acto hermenéulico sólo si no susiiiuimos la relación sujeto-sujeto, cjue se establece en el « a c u e r d o » .sobre algo y en ¡a que c r e e m o s ai otro capaz de verdad o de decisión n o r m a t i v a m e n t e corréela en las cuestiones prácticas, por una objeiivación descriptiva o explicativa de sus aclos psíquicos o de su c o n d u c t a . De ahí que también las reglas metódicas de una liermenéutica, e n t e n d i d a c o m o arte de la «inlerpreiación», hayan de concebir.se en ú l t i m o t é r m i n o tlestlc el c o n t e x t o práctico-vital del acuerck)''. Desde aquí, ( i a ••" l'IV. \V. K A M I . . \ I I y I'. l . i i u i N / . i N, l .uyjwlw ¡'roiniíU'uiik, o¡>. cu, y K . LoKi N / , i'.lciihtiu (IfrSpiiutihiüL, i-'aiiikriin, 1971. A mi juicio, el licclio lic n o haber comprcndiilo éslo consliluye la ceguera cieniincista de l l a n s Allierl. .'\ll)erl liene la sensación ile q u e es «trivial» mi retroceso desde la relación s u j e l o - o b j e l o del c o n o c i m i e n l o cienlilico a la relación sniclo-siijelo de la «comimidad de inlerjiívlacioii» de los cicnlilicos -relación t l u c es incla-cieiililica y « c o i i i p k i n e n l a i i a » - > sólo puede imagmai el prugreso
25
(lamer se cree autorizado, e incluso obligado, a dar todavía un paso más: p o n e r en lela de j u i c i o la «abstracción metódica» respecto de la cuestión sobre la verdad o sobre la validez normativa de los textos q u e se han de interpretar, lal c o m o ha ocurriólo en la hermenéutica desde Schieiermacher. Hn consecuencia, relativiza también G a d a m e r la distinción «metodológica» entre h e r m e n é u tica «histórica» y «dogmática» o « n o r m a t i v a » , en aras tic una hermenéutica lllosólica, c u r i o s a m e n t e neutral desde un p i m í o de vista normativo, lista hermenéutica establece la misma estructura c o m o condición de posibilidad para lodos los casos de la c o m prensión: una «fusión de horizontes» histórica y u n a «mediación» del presente con su pasado, que incluye una «aplicación» práctica-". Volveré sobre el a s u n t o . A mi j u i c i o , el significado filosófico fundamenlal de los desc u b r i m i e n t o s lilosóficos c u a s i - t r a n s c e n d e n l a l e s de la Jctionwnalogla ftcitneriéulica, q u e h e m o s esbozado, no q u e d a r.ieiinad o , sino c o n f i r m a d o p o r el h e c h o de q u e la m a y o r parle hayan e n c o n t r a d o c o r r e s p o n d e n c i a en desarrollos p a r c i a l m e n t e más precisos, o, en c u a l q u i e r caso, más e f i c a c e s , por parte de las restantes lilosolias del s. XX q u e n o se r e d u c e n a la lógica de la ciencia. Así, por e j e m p l o , la superación fcnünwnulógicoexistenciül del idealismo gnoseológico y del solipsis/no m e t ó d i co tiene su e q u i v a l e n t e en la refutación de estos ingredientes de
metódico de una hermenéutica civiUlJica c o m o progreso en hi « e x p h c a c i ó n » de la «comprensión». CTr. 11. Al iii i< i, l'lüdoycifiii kiiii.sclwn RalioHidisnuis, Munich, 1 9 7 1 , pp. 106 ss. r:i eidóCjUe hermenéutico-transcendenlal no niega en manera alguna que sea posible o incluso deseable una «explicación» científica de la «comprensión»; o, más e x a c l a m e n t e , de s u s condiiioncs sinv qua non e m píricas, por ejemplo, psico-lingüislicas o iísiológicas. ( Y o misino he esludiado un caso epistemológico especial, que constituye el enlbque más m o d e r n o , sin duda, en esa linea: la «explicación» chomskyana de la «competencia lingüística»; cfr. infru. l o m o II, pp. 2.S1 .ss.). I,a « l e s i s d e la complenienlariedad», Irivializada por Alberl, significa más bien l o siguienle; el progreso cognoscitivo en la dimensión sujeUi-uhjew de la descripción y la explicación -progreso C|ue e s en si i l i m i t a d o - nunca puede reemplazar al perfeccionamiento m e l ó d i c o del acuerdo en la dimensión sujeUi-sujeio, puesto que precisamente la presupone. , ) e ello se infiere la lesis, que no es trivial en m o d o alguno, sino imporlanie a la hora de hacer p i o n ó . s t i e o s . según la cual en la era del progreso eienlilieolecnológicü la problemática hermenéutica del acuerdo mcUnlico inlersuhjetivo no se reducirá d e ningún m o d o a un problema de explicación, c o m o Alberl s u giere d e un m o d o tolalmente positivista en ú l l i m o lérmino {¿significa esto una recaída por debajo del nivel alcanzado p o r la escuela popperiana'.'); por e l c o n trario, adoptará d i m e n s i o n e s c o m p i e l a m e n l e nuevas (suigimienio de nuevas ciencias sobre el acuerdo inlersubjetivo (yersliindiíiunf;sH'is.sensciiaJienl e n el á m b i t o de la teoría de la ciencia, la historia d e la ciencia, ia sociología crilicoherinenéutiea de la ciencia, la didáctica universitaria y la polilica d e la investigación). Cfr. l i . - G . G A Ü A M I ; K , op. cil.: particularmente el «prólogo» y el «apéndic e » a la segunda edición.
26
la mctallsica m o d e r n a del c o n o c i m i e n t o , realizada desde hiirí¡icci del sentido, t a n t o en la semiótica pragmática de C h . S. Peirce-'' c o m o en el análisis de los jiie^ios lingüísticos del últim o Witlgenstein'". Del m i s m o m o d o , el d e s c u b r i m i e n t o de ijue los «ekstasis» de la t e m p o r a l i d a d son relevantes gnoseológicam e n t e y la puesta en, cueslión de la disyunción abstracta enlre a p r i o r i s m o y e m p i r i s m o , tienen su equivalenle en el pragmatism o a m e r i c a n o (i^eirce) y en el n e o - p r a g m a l i s m o (Quine). Alud i e n d o a la crítica del sentido de la .semiótica pragmática y del análi.sis del lenguaje queda patente q u e tanibién en la llamada «lilosolía analilica» se descutirió el a priori lini;iiístico, sin d u d a , de forma más detallada y eficiente i)ue en la fenomenología h e r m e n é u t i c a , l-.n parte, este d e s c u b r i m i e n t o ,se llevó a c a b o incluso en el reducido á m b i t o de aquella metodología restrictiva de la ciencia q u e e x p r e s a m e n t e , c o m o el e m p i r i s m o lógico, no q u i s o tener en c u e n t a ningún p r e s u p u e s t o a priori del c o n o c i m i e n t o , excepto la lógica formal y «los» hechos e m p í r i c o s . R e a l m e n t e puede esperarse una reconstrucción minuciosa de las intuiciones d e la h e r m e n é u t i c a transcendenlal sobre el a c u e r d o inlerpersonal, en la medida en q u e la lilosolía analítico-lingüística moderna a b a n d o n e la lase abstractiva de la construcción sintáctico-semcinlica de sistemas de proposiciones; en la medida, por tanto, en que el sentido y la verdad se reconozcan p r i m a r i a m e n t e c o m o predictidos de las afirmaciones {assertions, statemenis", o enunciados afirmados^'") - p e r o n o de «proposicion e s » - y en la medida en i.)ue las afirmaciones se entiendan c o m o respuestas a preguntas exi^licilas o imi)licilas en ei contexto de una situación problemática real (por ejemplo, la del progreso cienlífico), respuestas que deben justificarse o de las q u e hay que responsabilizarse en la práctica. Idemenlos para ello se encuentran, tanto en la vieja semiótica prai^maticistu (i'eirce, Royce, Meail, M o r r i s ) " -especialmente en la idea de «comunidad de interpretación»- c o m o en la teoríti de los «aclos de habla» de la ürdinary Langua^e Fhilosophy (Auslin, Searle) y su vinculación con los resultados de la lingüistica generativa". -'' CTr. sii/iríi. notas 4 y í; asimismo, l o m o II, pp. 1 4 9 ss. y l ( ) 9 ss. Cl'r inliu. t o m o I. p|). 2 I 7 s.s. y 2 7 5 ss.; l o m o II, pp 2 0 9 ss. y piissii». " J. L . A i i s i i N , « 1 riitii», en I'hilo.wiihUalPujurs. Oxford, 1 9 6 1 . J. H A H I . K M A S («Wahrlieitsllieorien», en ¡•csi.schnjl f. IC. Scliulz, 1972), quien tiene en cuenta los argumentos de Strawson contra los aclos de habla «epi.sódicos» c o m o portadores de la verdad; asimismo V. U A K - 1 lii.Lli., «Argumentation in Pragmalic Laiiguages» eu A.s¡wci.s oíIMI¡^IUIÍ;C, Jerusalem, \^)Í0, pp. 2 0 6 ss. '- Cl'r. injra, l o m o I I , pp. I K 7 ss.; l o m o 11, pp. 1 6 9 ss. " Cl'r. J. HAIII.KMAS, «Vorbereilende Bemerkungen / u einer 'Iheorie der kommunikativen K o m p e t e i i / » , en J. IIAIIIKMAS, y N . LIIIIMANN, TIuwic licr üi'si'llxluili uclcr So:ii¡llírliiuiliií;ii', I'rankl'url, 1 9 7 1 . Véase in/hi, l o m o 11, pp. 2 3 9 ss.
27
En este orden de cosas, deberíamos superar también ia discutible abstracción, q u e la lógica de la ciencia, reducida a la sintáctica y semántica constructivas, rcali/.a con respecto a la ¡tnigniálicít en la lelación sígnica {'Acichciuvlitlioní -iriplc, por p r i n c i p i o - qua relación cognoscitiva, en l'avor de ima teoría lUíiginálico-lriinsceník'iilal de la ciencia. Esta teoría no debería desterrar la problemática de la valide/ del c o n o c i m i e n t o ¡xini un sujeto coguosccnlé a la psicología empírica; sino t|ue tendría que leniali/arla n u e v a m e n t e c o m o la problemática de la formación del consenso en la c o m u n i d a d inuiscendenlal de com u n i c a c i ó n , tal c o m o exige imti transformación .semiótica y normativa de la problemática kantiana del sujclo iranscendent a l " . De ticuerdo con ello, el llamado «contexto de descubrimiento» ya no se consideraría c o m o un tema p u r a m e n t e e m p í rico-psicológico de la ciencia particular, ni seria s e p a r a d o del «contexto de jtistifictición» meta-cienlíllco, sino que debería conectarse con el p r o b l e m a h e r m e n é u t i c o - t r a n s c e n d e n l a l de constituir nucvoa Juegos lingüísticos u horizontes de sentido. Elementos para ello ofrece la llamada « N e w l'hilosophy of Science» (N. R. H a n s o n , Si. Toulmin, T . S, K u h n . M. Polanyi), en la q u e se vislumbra una relación entre la problemática peirceana de la lógica «sinlélica» de la conslrucción «abductiva» de hipótesis, la problemática del origen de nuevos //íc\i,'(;.v lingüísticos y paradignuts, p l a n t e a d o por Wiitgenslein y K u h n , y la problemática heidcggeriana de hi manileslación del sentido c o m o p r e s u p u e s t o ontológico-histórico tle la «verdad» qua «conformidad» de los^cnunciados". La conexión entre el c o n t e x t o de « d e s c u b r i m i e n t o » y el de «juslilicación» o « a d m i s i ó n » de los c o n o c i m i e n t o s en la ciencia natural podría captarse de m o d o todavía más preciso si relacionáramos la constitución del sentido, lal c o m o Heidegger la plantea, con el interés cognoscitivo cuasi-li'anscendental (con la «cura» del,ser - a h í c o m o coiulición de la posible «significalividad»). D e s c u b r i m o s aquí una elaboración más precisa d e n t r o de la tradición de la « a n t r o p o l o g í a lllosólica» y de la «sociología del saber» qtie, desde M. Scheler (Las íorntas del saber y de la sociedad. 1926 y /iV puesto del hombre en el cosmos, 1927), trata de unir las sugerencias de Niel/.sche y del i n a g m a l i s n i o americano con las procedentes tle la erilica m a i x i a n a de la ideología, en una teori.i sobre las tres fimdamenlalcs «formas del saber» o «intereses del conocinn'ento». .1. l l a b e r m a s ha rem a t a d o p r o v i s i o n a l m e n t e estos proyectos transformando la an; íj ^
" CIr. ¡nliii, I d i u o 11. pp. 149 ss., 169 ss. y ¡¡assiiii. " ('ir. al rcspeeU) 'l'li. Kisirr, « / i i i I IcrmciiL-mik iiaUírwisscnschartliclior liiudcckiiiii;» cii /.isclir. I. .Utg. \\'i.vscii\cli (Lir/iltiiig) del senlitio, ptiede revehirse c o m o a s u n t o (S(uJu') del «deslint»>, del ijue y;i no somos responsables. T r a s esla aclaración d e la q u e somos d e u d o r e s a l ' u g e n d h a t es kígico reconsiderar p r i m o r d i a l m c n t e el significado de la filosolíii heideggerianíi en el ct)iilcxto de ki lilosolía actual. A mi juicio, de la aclaracióh esbozada pueden extraerse las siguientes consecuencias para lognir una po^iible tr;inslbrm;ic¡ón de la lilosolía ligada a la ciencia: I) El d e s c u b r i m i e n t o heideggeri;ino consistente en profundizar o ampliiir e s e n c i a l m e n t e la prohlcinálica fenomenológieti (le la conslilución, planteada por Ilusserl, n o constituía un nuevo c o n c e p t o de verdad; rtidicalia más bien en descubrir una «pre-eslruclura» de la p r o b l e m á t i c a de la verdad, esencialmente idéntica a la pre-estructura de la « c o m p r e n s i ó n » c o m o «apertura del ser-;ihí», que y;i h e m o s esbo/.atlo y ijue -por expresarlo con C i a d a m e r - «en realidad precede ya (...) a lodo comporitiiniento c o m p r e n s i v o de hi subjetividad», l-n relación con este |)uiilt), estaban en lo cierto ciianlos creyeron tiue tlebían desarrollar la fecundidad del enfociiie heideggeriano en ki línea de nnix Jcnomcnologia hcnncnculica o rtidicalización ///osójica de ki hermenéutica''', f a m b i é n potlrítimos descubrir una aclaración de la p r o b l e m á t i c a heideggeriaiui sobre el despejam i e n t o (Liclilung) del sentido, por un;i parte, en la pregunla por la reiérencia veritativa de las «cosmovisiones» d e p e n d i e n tes del lenguaje, en el sentido d e W.v. H u m b o l d l y de la «lingüíslica referidti al c o n l e n i d o » y, por otra ptirte, en la recuperación de la c a p a c i d a d tjue posee el lenguaje en la poesía para constituir el sentido'"'.
CIr. iiijia, i D i n o I , pp. 2 6 5 s.s. '"' Cl'r. l.oh irabajos impresos en la primera parle tiel primer volumen tjue han ineurrido en gran parle en la contusión o en la m e / c l a del problema de la a/Hrliim Ihnl/Jiniiii;) del wiuiílo y el de la verdad. Hs .signilicalivo, además, tpie taml)ic'n Vv'. von llumliokll interpreta ya c o m o «descuiírimieiuo» de la veniad el despejamiento (l.ietiliiii.i;) del sentido, proilucido o ivpreseiilado por los lenguajes particulares, que abre un espacio a la verilad ile los eiuinciatlos. ( I r . iiifra, l o m o I , pp. 101 ss.
40
2) Sin cniiíaigo, ia « a p e r t u r a (Jirsdiln.s.si'iilu'il) del ser-alií» descubierta por I leidcgger y q u e se anticipa a todas las operaciones subjetivas de c o n o c i m i e n l o , n o es ya la vi'nliul. p e r o .' prejuzga, en t a n t o que espacio abierto, la posible verdad o noverdad; por t a n t o , no h a y r a / ó n alguna para seguir a 1 leidcgger en su « r e t o r n o » y separar t o t a l m e n t e el p r o b l e m a de la cniísiiliicióii del prcíbiema de la juslificación en sentido kantiano, f o n otras palabras; La filosofía tianscendeiUtil, en el sentitio ktmliano, dillcilmenlc puede superarse m e d i a n t e una lilosoluí del destino tiel ser; más bien p o d e n i D S tinipliarla o proliindizarla en la línea de una « h e r m e n é u l i c a transceiKlenlal»''\ IX- ahí que t a m p o c o sea aconsejable - a u n q u e (iadiimer lo considere jíosible y n e c e s a r i o - m a n t e n e r la .separaciiSn entre la pregunta por las c o n d i c i o n e s de p(isil)ílida(l de la c o m p r e n s i ó n , exigida por l;i |irobleináí¡ca léiioineiioli')gica de l;i coii.sliliición. y la |)rcguiila por la jiisíijicución melodológicainenle relevante de los resultados de la c o m p r e n s i ó n del seiititio, pregunta exigida por la prt)blemática ktintiana ile la rciliilc:. Id discurso acerca tiel «acontecer de la vertiad», í|ue también el m i s m o Heidegger reconoció c o m o precipitado, debe stistiluirse por otro más adec u a d o l é n o i n e n o l ó g i c a m e n t e y más fecundo desde la perspectiva de la lilosolía Irtinscemlental; el tlisctirso sobre el «pre-serse» de la ct)niprensit')n en la «aperlura del .ser-ahí». 3) C i e r t a m e n t e , con ello todavía no está e x p r e s a m e n t e consitleraila una dimensión a c e n t u a d a por el liltiino Heidegger. la d i m e n s i ó n ile I D S « a c o i U c c i n i i c n t o s » históricos del sentitio, que han configurado ya siempre el «ctirácler de interpretación abierta» I'ÍHIICIIIIKÍIC .¡II.\I:ÍJI\I.;IIII'ÍI'>¡ ticl .ser-¡ilií c o m o «preeslrucluní» de l u i e s l i a conipreiisión del m u n d o y de nosotros mismos. A q u í , en la «historicidad» ile la pre-estructuiii h e r m e néulica del c o m p r e n d e r , pt)dria e n c o n t r a r s e el a u t é n t i c o desa11'.) de los d e s c u b r i m i e n t o s heideggerianos a la filosolla transcendenlal por Iransformai-''''. Con ellí> c o n c u e r d a también el h e c h o de tiue recientemente se haya descubierto la actualidad del tillimo Heidegger para l;i hisliiria de la ciencia ligada a la problemática del «context of diseovery»"'. ¡ n t e n l e m o s aplicar las consecuencitis, o b t e n i d a s a partir de una revisión critica de Heidegger, a la pregunla formulada por Ciadamer: « ¿ c ó m o es posible la c o m p r e n s i ó n ? » Ln la medida en q u e d e b e m o s plantear esla preguntti, j u n t o con G a d a m e r , «al c o n j u n t o de la experiencia h u m a n a del m u n d o y de la praCIV. iiijia. l o m o 11, p p . l(i') ss. y i I') ss. "" CIV. a cslc iX'spL'do laiiihién la reseña cilaila ilc O. Püngoler a la obra de rugendlial. CIr. el trabajo de Kisiri, np. lii.
41
xis vital», me parece q u e constituye la pregunta fundamental de una « h e r m e n é u l i c a t r a n s c e n d e n t a l » ; es decir, de una //7ÍW.Ifiu ininsci'iulí'ninl q u e rellexiona sobre la «pic-eslrticlura» de la c o m p r e n s i ó n en todas las formas del c o n o e i i u i e n t o científicas y pre-cientílicas. P e r o ello implica también q u e n o podam o s explicitar la pregunta p o r la posibilidad de la c o m p r e n sión sin plantear, a la vez, la pregunta melodológicanienle relevante por la validez de la c o m p r e n s i ó n . Lo eutil, aplicatlo a G a d a m e r , significa lo siguiente: Ls insuficiente a priori q u e r e r contestar a la pregunta por la ¡losilnlidad de la coiiipreiisión m o s t r a n d o la estructura de un a c o n t e c e r del ser (de la l'usión de horizontes o de la mediación entre el presente y el pastido), q u e debe realizar.se c o m o estructura del acontecer, sea en la c o m prensión i n a d e c u a d a , sea en la tidecuada. Para responder a la pregunta por la posibilidad de la coinprensióii es prcci.so ofrecer un criterio q u e nos permita distinguir la c o m p r e n s i ó n adec u a d a d e la i n a d e c u a d a . Por t a n t o , y c o n respecto :i la hisiorieidad del p r o c e s o d e la c o m p r e n s i ó n , d e s t a c a d a p o r G a d a m e r , es n e c e s a r i o cspecifictir un criterio ¡¡ara el posible progreso en la c o m p r e n s i ó n . E v i d e n t e m e n t e , estas exigencias, propias de u n a h e r m e n é u t i c a lllosófica relevante inetodológicononnativarnente, tienen q u e satisfacerse con independencia de q u e los límites de la posibilidad del c o m p r e n d e r sean a m p l i o s o estrechos, se presenten en una forma u otra; p o r q u e una respuesta a la p i e g u n l a por la posibilidad, q u e no m e n c i o n e los criterios señalados, n o podría distinguirse c o m o intelección herme/iéutico-transcenderital frente a una «explicación» aiialitico-empirica c o n c e r n i e n t e a la posibilidad de un acontecim i e n t o . U n a «explicación» semejante, sin e m b a r g o , p u e d e ofrecer, a lo s u m o , las c o n d i c i o n e s sajicientes para el fracaso''" 'rambicii con respecto al fracaso piieileii iiitlicaisc copiio coiulieiones m o tivos comprensibles liermenéulicamenle (por ejemplo, «prejuicios»), Por supuesto, tienen que habei inlluido en el fracaso de la comprensión, en parle, c o m o una cuiisu (no conscienle, coactiva); de lo conirario, >\ hubieran iniluido c o m o niolivos lolalnienie patentes, n o habrían podiilo ol>slaciili'-ur la c o m prensión adecuada. De ahi que la erilica de las ideoUigías lenga siempre, a la vez, la estructura episleniológica de la c o m p i e n s i ó n hermenéutica profunda y de la L'xpticuciún cuiisal cuasi-iiaíiiratisia. .Sin embargo, deliemos distinguir en el caso de la c o m p r e n s i ó n acertada e n l i e esla cuasi-e,\plieación y la explicación de las condiciones necesarias, reguladas pt>r la naluraieza, l{ii esle caso, Uaiti lo comprensible tiene lambién que juslillcarse; por consiguienle, lo que todavía queda por «explicar», nada tiene que ver c o n motivos comprensibles, sino que sólo puede tratarse de las coiuUlioiws sitw qua ¡um de todos los aclos cognoscitivos, condiciones que funcionan según leyes niilurales. De estas dislinciones se inliere, entre otras cosas, el hecho de que rmnca .se puede «explicar» sujiciciucinenlí! el pruarcsv cientifico mediante cau.sas y leyes (lan sólo pueden hacerlo los inarxisuis cieiüijicisuis, pru'a tiuienes ninguna critica de las ideologías modifica la relación enlre base y superestructura y, sin embargo, se alcanza el «reino
42
de la c o m p r e n s i ó n , c o m o ya he m o s t r a d o ; en c a m b i o , para la c o m p r e n s i ó n acertada sólo p u e d e indicar las condiciones nccc.sciriíis, las condiciones lijadas pt)r leyes ntUurales. lista aclaración del sentido ele la pregunla por las condiciones de posibilidail de ht c o m p r e n s i ó n es a d e c u a d a , a mi juicio, para esclarecer la dificultad que entrañti ki posición de G a d a mer: o bien las respuestas d e Ciadamer a la pregunta ciue él m i s m o plantea son, de h e c h o , irrelevantes melodok')gicon o r m a t i v a m e n t e , en c u y o caso el discurso sobre el acoiiWci'r del .ser o sobre el aeoiiieeer de l a verdiul expresa una « n a t u r a lislic kilkicy», sin ciue aparczcti lespuesia a p r e g u n t a trtin.scendenlal alguna; o bien sus apreciaciones sobre lo cjue «siempre acontece» c u a n d o eonipreiulenio.s p r e s u p o n e n lácil;iniente q u e estamos t r a t a n d o sobre los presupuestos de la comiirensión adt-ctiadd, en c u y o ca.so son, por lo m e n o s , insulicientes. Dillc i l m e n l e p o d r e m o s extraer de í'erdud y Método una respuestti inequívoca en esta cuestión: c u a n d o G a d a m e r c o n c e d e s u p e r i o ridad al c o n c e p t o hegeliano de c o m p r e n s i ó n liente al deléndid o por Schieiennaclicr y Üilthey; es decir, c u a n d o c o n c e d e superioridad al c o n c e p t o de «tiulopeiietración» rellexiva «del espíritu» frente al de la idéntica r e p r o d u c c i ó n de vivencias, entonces parece estar afirmando también con ello i m p l í c i t a m e n t e que la h e r m e n é u l i c a po.see un c o n c e p t o de progreso m e t o d o l ó g i c a m e n t e relevante"''. Por otra parle, c u a n d o reduce el principio «conipreiuler mejor a un (uilor d e lo qiw él se comi'rende a si misnu)» a la consttitación de cjue siempre se coniinende de un m o d o dijérenle'", e n t o n c e s parece reducir t a m b i é n con ello de la liliorlad»). A mi juieii), este argamciito ilccisivo de la h e n n e n é u l i e a noimativainente orientada no suele ¡mpre.sionai a los cicnlineistas porinK- e-ak«s interpretan ya el hecho trivial ilc i|ue se pued.i ex|ilicar causalmenle (o esladistic a m e n l e ) la «realización» de i.uali|uici , i i \ i o n , en la nicilida en c|ue eslá vinculachi a condiciones naluiiiles. c o m o uii.i le .puesl.i posuiva a la pienunla sohíe si se iiucde explicar causalmenle (o eslailislicanienle) l.is ¡uiioiw.s t'ii litiiKi ¡¡iic íUiioiws. CTr. a esle respeclo, sobre lokio, t i . 11 \ . W ' k i i . i m , l',\i>¡itiuiiuiii LIiuI Unücrstandinií, op. cil. "'> Cfr. W'aluhcil und
McüiOiic.
pp. Kil
ss.
"' lltid., p. 2 8 0 : «Comprender no es comprender mejor, ni en el senlido objetivo de saber más en virtud de c o n c e p l o s más claros, ni en el de la superioridad básica c|ue posee li) eoiiscienle respecui a lo inconscienle de la producción, lliislaria decir que, cuando .ve cooipicndc. .se comiirende de un m o d o dijcicnic.» N o iiuiero ocultar i|ue fue esla Irase la que primero suscitó mi oposición Irente a la c o n c e p c i ó n básica de Ciadamer .sobre la «hermenéulica» y la cpie cada ve/, más la lia aclanido y a l i a n / a d o . l'or una parte es lácil percatarse de que Ciadamer puede mostrar para cualquier situación histórica que, de hecho, hay un m o d o de «comprender dilérenle» y ipie nunca puede demostrarse dclinitivanie/ile que .se Irala de una «comprensión iiicjoi», debido a la linilud del .scr-ahi. l'or o l l a parle, no se sigue de ello en m o d o alguno ciue en una «hermenéulica lilosüfica» ha.slc con decir que se c o m p r e n d e de manera dilérenle, cuando se comprende. Fin este punto precisamente resulta paicnie que h e m o s perdido la
'1.3
la a u l ü - m c d i a c i ó n progresiva del coiiceplo (que se supera rellexivanienle), lal c o m o Megel la p r o p o n e , a un acontecer de la mediación, n o r m a t i v a m e n t e neutral, debido a la « p r o d u é t i v i dad del t i e m p o » . P r o b a b l e m e n t e Ciadamer respondeiia q u e la h e r m e n é u t i c a , desde el m i s m o m o m e n t o en q u e a b a n d o n a el p u n t o de vista hegeliano del «saber absoluto», siliiadt) casi al linal de ia historia, y reconoce la irreduclilile de ciiakiuier ;i la historia, tiene q u e restituir l'undamentalniente a cada (tiulor, texto, etc.) el |)r¡vilegio de c o m p r e se-mejor y, sobre todo, tiene q u e devolverle la «superioritlad» liente al intérprete m e d i a n t e la « a n t i c i p a c i ó n » heurística «de la perfección»". Sin e m b a r g o , creo que esta conclusión, extraída tras descubrir lo insostenible de la persiiectiva hegeliana, contiene .sólo una verdad a medias: i n d u d a b l e m e n t e , u n o de los presupuestos constitutivos de l;i heirnenétilica consiste en creer al c a p a z de verdad -sea cual fuere el t i desde el que nos h a b l e - es decir, admitir que es dejarse guiar por una instancia superior. Pero c u a n d o Ciadamer infiere de ello una «iniérioridiid constitutiva del i|tie c o m p r e n d e Irente al q u e dice y da a c o m p r e n d e r » , y apoya esta tesis a l u d i e n d o a la «inescrultible voluntad divinti, al ev;ingelio o a las obras de los clásicos», entonces el ctirácler nontuuivs) de una h e r m e n é u tica mitológicti, teológica o humaníslicti clásica se i m p o n e de n u e v o ;i la ilustración e u r o p e a . (Y es verd;ider;iinente curioso que Citidamcr en trascientla iiormativtiin sólo por el lado conservtidor el carácler cutisi-neutral tIe la estructura formal cjiíe posee siempre la c o m p r e n s i ó n y t]ue se enlieiule c o m o la metli;ición ilc hi tradición; por ejemplo al «re-
prclc iiilcrpivliiiuliini
¡icriciifiiciti
inlcrprclaiuliiiii
iii
¡msiblc
\'cnliul y Miiodo
problcmáliL'u nonniilivü-liansi-viHlunUil kantiana. .Si t)uca'nu)s nianlc-ner con semillo el piesiipiieslo Í / C Í / K I ' ivdliiwnlc cdiiipiviulciiuis, enloiices l e ñ e m o s que mantener también el ¡hisiuIíkIh de i|ue e o m p i e n d e m o s sólo en el caso ~y en la m e d i d a - e n i|ue c o m p r e n d e m o s mejor. De alii t|ue podamos ulill/ai positivanienle los dos tradicionales criterios o condiciones de posibilidad para c o m prender mejor, criterios que, aunque reelia/atlos por Ciadamer, eslán a mi juicio más eslrecliamenle relacionados de lo que ésle admile. Señalemos .sólo marginalmeiUe ijue esla probleniálica lambién recibe una e.splicación, cierlamenle unilaleral pero no por ello menos ilusiraliva, en el conle.slo de la aclual discusión .sobre los criterios ile racionaliilad en la liisloria de la ciencia. Tampoco aquí podremos probar nunca delinilívameiile i|ue una leoría haya superad o dermitivamenle olra anterior; sin embargo, debemos manlener un postulado en esla dirección, y rcalmenle l e ñ e m o s muy buenas ra/ones para alirmar, por ejemplo, ijue la conslriicción teórica de N e w l o n ha sido «superada» |ior l'ínsteiii y, en esa medida, mejor comprendida. ( N o ol)slanlc, en esle p u n i ó , por ejemplo, 'I'h. Kuhn dellende una posición pió.sima a la de Ciadamer, aunque con escrúpulos.) " CIr., por ejemplo, II. ( i . CÍADAMI K, «Keplik», en llcniíciwmik lnKickillik. Iranklurl, 1471, pp. M)\ ss.
44
und
Idco-
liabilitar la auloriclaJ»), A mi j u i c i o , si la h e r m e n é u t i c a debe conservar c r í t i c a m e n l e la hcrcnci;i de la Ilustración, entonces tiene iiue conservar en la c o m p r e n s i ó n , t a n t o el s u p u e s t o de la siipcrioriiliid viriiitil ilel iiili'rpn'Uiiuliiin, c o m o la exigencia hegeliana básica tic la uiilD-pciiclrdcióii njlcxivu del cspirilii, y tlerivar de ello en p r i n c i p i o la /¡riniucia del juicio del iiilérprew. Si éste no \e cree con d e r e c h o a enjuicitir c r í t i c a m e n t e lo i.|ue hay tiiie c o m p r c n i l e r y, por t a n t o , nt) .ve cree capa/, de verdad, es q u e todavía nt) se ha situado en el p u n t o de vista de una h e r m e n é u l i c a ///o.V(j//Ví/, sino cjue se alérra al de u n a h e r m e n é u lica puesta til servicio tle ima le tlogmática'-. Tal vez podría Ldgtiien ¡lensar q u e en el « t a n t o c o m o » , q u e a c a b a m o s tle poslidar, tendría tiue h a b e r a priori una c o n t r a dicción. Iin rcalidail, l a n í o los marxislas cientillcislas c o m o los «racionaiislas críticos» parecen c o n v e n c i d o s , de ídrma casi e s t r e m e c e d o r a , de t|uc l;i hernienéiuicii «devola del ser», en virlud de su origen teológico, o bien b u r g u é s - h u m a n í s t i c o r o m á n l i c o , implicti un;i d o g m á t i c a c o n s e r v a d o r a y m a n t i e n e , por UnUo, una vitirio.sa relación con la rellexión erilica. A ello d e b e m o s responder lo siguienle; r e a l m e n t e la h e r m e n é u l i c a no p u e d e partir del p r e s u p u e s t o , lan en boga de n u e v o en la aclualidatl, de q u e es posible pmccticr sin más al «análisis objetivo» o ;i la «crítica» de las relaciones sociales y tjuc, por l a n í o , en la medida en que d i s p o n g a m o s de p u n t o s de vista críticos, no necesil;imos pensar iiuc nos c n c o n l r a m o s en una relación con la sociedad y c d u su liisloria, por l;i q u e nos c o m u n i c a m o s inlersubjelivamenlc > nos a p r o p i a m o s tle la Iratlición. A d e m á s , en tm;i «socicilad ahieri:!» esto jiodría considerarse c o m o ima tic las «ileluinKilions prorcssioncllcs» de los cxpeilos en licrinenétilica histórica, que son líliics poitiue ;i incnin.lo ix-sulum h e u r í s l i c a m e n i e imprescindibles, si tales experto^ tienden a imp o n e r al piesenlc los prejuicios tlel pasailo aiiles q u e a la inversa. Sin enihaigi), con eslo no se niega en minio a l g u n o ki jiosibilidtid de una h e n n c n é u t i c a illosólica guiada ¡lor el princiitio regiilalivo del progreso co.Kiiosciiivo. Antes bien, semej;inte
'•' l's cviilciilc i|iic mi iilc.i Uc «iK-rmcnciitica lilosólica» no giiarila relación alguna con la ilel incloilo ilc la comprcnsii'in. objclivo \ iicuiral. licnlc al i|uc t i . \ l ) \ M l . R alirma con loila r.r/i'ni i | i i c los prcsupucslos d o g m á l i c o s s o n incvilabk's (ii/), cil., pp. líiJ. liS() s.. passim). Sin embargo, esla dislineión y conlVonlación no es, a mi juicio, la esencial; c o m o niueslr;i el recmso de Ciad;uner a 1 le);el, la confesión de los propios piesupueslos no liene ipie conducir pieeisamente al principio ipie s i i | i o n e uiiil.ileralmenle la «superioridad» del iiilcriircluii(lililí. I.a fe en la pjopi;i ra/.ón no es simplenienle una fe ilogmáliea enlre oirás; no p o d e m o s reducirla a un m o m e i U o . enlre oíros, perlenecienle a la historia. ;nMU|ue esla sea lal \ e / la consecuencia ile Heidegger. CIV. lambién mi critica a l'opper c u a n d o lialila de un «aclo irracional de le» en la r a / ó n , iiilrn, l o m o II, pp. .i 11! .ss.
.15
h e r m e n é u t i c a « n o r m a t i v a » es una exigencia, c o m o deseo nu)strar, de ia c o n c e p c i ó n lllosótico-lranscendental lie hi c o m p r e n sión: está imph'cita en ia respuesta a d e c u a d a a ia pregunla por ia posibilidad de la comprensión. A mi j u i c i o , n o necesitamos rechazar la idea del Idealismo A l e m á n de ciue la c o m p r e n s i ó n consiste en la anio-peneíración del espirilu, en el aulo-conocinüenlo íanil>ién en lo olro, para tener en c u e n t a la linilud e historicidad del intérprete y la posible superioridad del inlerpreíandiim. Y no p o d e m o s a b a n d o narla en aras, pt)r e j e m p l o , de una representación p u r a m e n t e « t e m p o r a l » de la « m e d i a c i ó n » Ínsita en la c o m p r e n s i ó n - c o n u ) lo exige un acontecer de la «verdad» o, incluso, s i m p l e m e n t e del « s e n t i d o » - si ciucremos p o n e r a salvt) en toda c o m p r e n s i ó n el m o m e n t o de la rejie.xión trascendental solirc la valide::. L:n esle senlido, me parece ciue el enlociue heideggeriano n o ha sup e r a d o la c o n c e p c i ó n del Idealismo A l e m á n que ha posibilitad o p o r p r i m e r a vez c o n c e b i r Ulosóficameme la experiencia com u n i c a t i v a y, con ello, el c o n o c i m i e n t o en las «ciencias del esp í r i t u » ' ' . A h o r a bien, en la medida en tjue I l e i d c g g e r - y también en el m i s m o senlido ( j a d a m e r - ha valorado con r a / ó n la linilud y la pertenencia a la historia de la c o m p r e n s i ó n IVenle a Hegel, el c o n c e p t o hegeliano de la a u l o p e n e t r a c i ó n sustancial del espíritu d e b e reducirse a un p r i n c i p i o regulativo, en sentido k a n t i a n o , conciliable con la « a n t i c i p a c i ó n » h e r m e n é u l i c a de la virtual superioridad del interpretandiim. Quisiera ticlarar q u e esta solución es ^posible, e incluso inevitable, desde el to[n)S central de la tradición h e r m e n é u t i c a ' ' , según el cual es preciso comprender a un autor mejor de lo c/iie él .w comprende a sí mismo. A mi j u i c i o , este lo/nis ptiede interpretarse c o m o un principio n o r m a t i v a m e n t e relevante, en el senlido de la reducción del c o n c e p t o hegeliano de Ui c o m p r e n s i ó n cjue h e m o s poslula" IVentc ii una tcüiia tic la ciencia, t|ue SÓUJ recuntice eiiini) operacitine.s metódicamente relevanles paia el c o n o c i m i e n t o las sisicmali/aciones e.\lenias de dalos («descripción» o «explicación» medíanle reglas, i|ue puetleii aplicarse al objelo desile lucra y comprobarse sólo por t)bservación), aclualiiienle se n a ta, a mi juicio, de conservar la concepcii')n del idealismo alemán del sal>cr-se del csiiirdu en lo olro c o m o condición de posibilidad tic algo asi c o m o la coniprensión del senliilo y, aileinás, tic vak)rarla melotlolt'igica y c|)isleinológicamcnle. lispero ijue se consiga c u a n d o la auUirrcllexión tic la leoría analítica de la ciencia le lleve a comprender que, en cuanto análisis del leni;í¡uje o del .senado, no procede en m o d o alguno c o m o exige su melodoloyiu, sino que comprende liermenéulieo-rellexivamente las relaciones ¡memas de senlido. CTr. al lesp c c l o infra, t o m o II, pp. 27 ss. T a m b i é n Ci. 1 1 . v. W K K . I I I , E.xplanalioii and Under.tlandiní;. op. cil. Prescindo aquí deliberadamente de la enredada historia del topos; cfr. en relación c o n ello lambién 1 1 . Ci. CÍ.XDAMIÍU, H'ahrheil und Melliode, op. eit., pp. I«0 ss.
46
do. lín CSC cuso significa (¡iw loda cainprciisióii, en la medida en que es acerlada, conqnende al aulor del seniido que ha de ser co/n¡>reudido, mejor de lo que éste se eomprende a si mismo, listo se inllcie del carácler rellcxivamenle s n p e r a d o r de la c o m p r e n s i ó n , en virlud del cual la atUo-comprensión - a i igual q u e su stiperación rcllexivti enienditia c o m o c o m p r e n s i ó n des í - m i s m o - e n - e l - n i u n t l o - incitiye s i e m p r e la c o m p r e n s i ó n de las cosas sobre las tjue se trata. .Sin e m b a r g o , nunca pt)denios d;ir por stii")ueslo tiue hemt)s c o m p r e n d i t i o suricienlemenle a im aulor; de ahí .siblc iiil de que siempre se presuponga idciilidiid v diversidad en la sintesis de ki c o m p r e n s i ó n (¡aa metliación temporal; el «pcnsamienlo» no enlia en el t i e m p o sólo por si m i s m o , sino a tnivés tIe su mediación con la nalurale/.a c o m o lo otro ile sí m i s m o ; mediación q u e no p u e d e ser burlada por la a u t o - c o m p r e n s i ó n h u m a na. A mi j u i c i o , pues, y en cutilquier caso d e b e m o s corregir el juego lingüístico dialéctico de Megel, si c|ueremos cjue sea c o n sistente r e n o m e n o l ó g i c a m e n l e y c o m o j u e g o lingüístico, k n ese ctiso, se s u p r i m i r í a la iiecesidatl-a mi j u i c i o , no ilialéctica, sino metarísico-idealista- tic m i s t i d c a r niitológictiinenle con Megel "• l'.slf L'iil'oiiiic h e g c l i i i i H ) I . ( I I K U I I . ' C C U C U I I Í I I H W I H K I a la lohis c.strcina, según la cual al hisloriador sólo c o m p e t e n los «pcjisamieiuo.',» ile los hombres, l'.l ejemplo anieriormenle consiilerailo ile la hisloria ile la cii-iicla c o m o «recons- . Irucción interna» nmesira, a mi juicio, en i|iic medida Collingwood liene y, a la v e / , no liene ra/ón; poiijue el bisloriailor eslá siempre relacionado simiilláneamenle con la reconstrucción hermenéiiliea ile la historia «inlerna» de las intenciones con senlido, comprensibles, y con la «descripción» y «explicación» de la hisloria «exlerna» de meros a c o n l e c i m i e n l o s espacio-temporales; y a m b o s mom e n l o s loilavía pueden distinguirse con más diricuUad en la piáclica ile la hisloria poliliea (.jue en la hisloria ile la ciencia. .Sin enibaigo, el poslulailo ile la ilislinción sigue vigeme, a mi juicio, con ra/ón; liene su origen en el postulado lie una illalécliea de la hisloria, ipie reconcilia iile.ilismo v inalerialismo.
48
- l o q u e en esle easo signillca, c o n la teología n e o p l a l ó n i c a niediante la «resolución» de la Idea de traspasar al ser-otro, el conleniílo de u n a fenomenología sistematizada dialéclicamenle. U n a fent)menologi;i sistematizada dialécticamente puede y tiebe empeztu' lambién d i a l é c l i c a m e n l e , es ilecir, en la media ción tic los m o i n e n l o s espíritu y inaleria «igualmenle oiiginarios» para ntisolros. De esle m o d o concordaría c o n la «preeslrucUna tle i;i c o m p r e n s i ó n » descubierta p o r Heidegger. M e parece, entonces, tiue aqtiella «productividad de la disltincia t e m p o r a l » q u e , segtin Ciadamer, implica e n ú l t i m o t é r m i n o el « c o m i n e n t i c r » siempre «de m o d o dilérenle», p u e d e concretar se m e d i a n t e un m o m e n t o duíIciíüIísíu: la motivación de los in tereses de lodos los aclos h u m a n o s , n o descubierta p o r el autor ni p o r el intériirele. fin esta mctlida, creo qtie en la h e r m e n é u licti lllosólica nt) IraUmios de regresar a hi dialéctica itletdisla de llegel, sino de tener en c u e n t a para c o m p r e n d e r la histo ria de una dialéctica situada más acá del i d c a l i s n i n metallsico y niüicrialisino'"'.
del
5.
EL L I N I ' O T ^ M ; D I A I . I - F I I C O DI; L A ITI.OSOI ÍA I K A N S C L N D L I N T A L L'OR
L AC R I RICA
Y L A MI;I)IACL()N
DLÍ L A 1I I K M L I N L L ' T K
A
Di; L A S I D L O U K I Í A S
C i e i l a m e n l e , en esle p i m t o la oposición de ( í a d a m e r se ex presa U)davia c o n m á s llrmeza tiue frente al prestinlo regreso al juego idealista del lenguaje, y en a m b o s casos se dirige conlra la arrogancia tle tina prelcnsión excesivti tle iltislración y de emancipacitMi". Y, en realitlatl, la pretensión tle u n a dialéctica radical, q u e medie lo ideal y lo material ya en el enfoque mis m o , profundiza en cl inlenlo de superación rellexiva delineado ya en la h e r m e n é u l i c a , y se realiza en virltid de u n a mediación de la h e r m e n é u l i c a p o r la critica de las ideologitis"*. La cone xión d e q u e aquí tratamos consisle en u n a forma dialéctica del p e n s a m i e n l o : la mciliacióii tle la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a por un n i c t o d o c i i a s i - c x p l i c a t i v o , q u e p u e d e tiplicarse legíti m a m e n t e d o n d e quiera q u e la existencia h u m a n a se presente a sí- misma, n o c o m o «acción» con.scientemenle intencional y responsable, sino c o m o « c o n d u e l a » producida coactivtimenle. E v i d e n t e m e n t e , en la praxis vital propia de la «eondilion h u m a i n e » , siempre están cnlrclcjidos la i i i í c n i a i i i c i t í c a i i i i p i v i i . s i l>lc y /() c x l i ' i i u i i i K ' i U c cxplic(d)lc\ sin e m b a r g o , el cast) límite
'"
L'NNI U N intL-UTO N U I Y p r o v i s i D u a l C I N S U L K ' I C N I C F I I ESLA I L I I V C C I Ó N , D V . / / ; / / ( / ,
iDini) I I , P P . 9 SS. Y P P . 2 0 9 SS. "
I I . C I . C I A I ) . \ N U : U , « R C P L I K » , op. cil..
'»
C I V . A CSLC R C S P C C U ) iiijia,
P P , 2 9 - 4 SS. Y 3 0 2 SS.
L O M O I I , P P . 9 1 S S . Y 2 0 9 ,SS,
49
patológico de la neurosis, del q u e se o c u p a el psicoanálisis, muestra q u e a m b o s pueden distinguirse enlre sí tan n í l i d a m e n te q u e resulta ineludible una dilérenciación del acceso eognoscitivo, q u e sea m e t ó d i c a m e n t e a d e c u a d a . En este p u n t o la lilosolía se enfrenta a dos cuestiones: en p r i m e r lugar, c ó m u liene q u e interpretarse e p i s t e m o l ó g i c a m e n t e el proceilimiento m e t ó dico del psicottnálisis; y, en segundo lugtir, si - o en t|ué medid a - podernos extraer consecuencias a partir del p r o c e d i m i e n t o psicoanalítico para la a u t o - c o m p r e n s i ó n de los h o m b r e s en general, lal c o m o lo exige una ciencia de la sociedad, que sea crítica de las ideologías. N o es este el lugar para tratar in extenso estas cuestiones, q u e en los ú l t i m o s a ñ o s se han revelado n u e v a m e n t e c o m o problema'''. C o n respeclo ;i l;i cuestión, clave ptira nosotros, de una posible Inmslórniación de la lilo.solla, y en relación con la defensa g a d a m e r i a n a de la pretensión de niiiversalidnd de la hermenéutica, s e ñ a l a r e m o s sólo lo siguiente: el proceder cognoscitivo del psicoanálisis ha sido reivindicado d u r a n t e decenios, por una parte, cinno prt)pio de l:i explicación de la ciencia natural (por ejemplo, en el senlido de una psico-energélica reducida en lo posible a 1.. lisiologiti), p e r o lambién c o m o p r o pio de una « h e r m e n é u l i c a profundti» q u e tr;isp;isa los límites del m é t o d o hislórico-lUológieo de interpretación; sin e m b a r g o , t a n t o la «lógicti de la ciencia» orienUida de m o d o p u r a m e n t e cientillcisla, c o m o la lilosolía h e r m e n é u t i c a en su rigurosa a c e p c i ó n , han exiiresado su d e s c o n t e n l o frente al psicoanálisis. La lógica de la ciencia I r o p e / ó con la dirictillatl ile c o m p r o b a r las «hipótesis explicativas» psicoanalíticas i n d e p e n d i e n t e m e n t e del ca.so individual; p o r olra parle, la h e r m e n é u t i c a e x p e r i m e n tó c o m o obstáculos partí la c o m u n i c a c i ó n interpersoiuil tanto la investigación psicoanalílica de las causas que originan una situación n o r m a l de acuerdt), c o m o el carácler desenma.scarad o r de las hipótesis explicativas conectadas con la biogralla'*". Ya esla situación indica q u e dillcilmente puede defenderse la tesis de q u e m e d i a n t e el psicoanálisis no se va más allá de la pretensión meti)dica de la hermenéutica. Por otra parte, de ahí n o se sigue q u e el p r o c e d i m i e n t o cognoscitivo del psicoanálisis CTr. infra, t o m o 11, pp. 5i ss. y 114 ss. Sobre el desarrollo más reciente del problema cfr. J . 11AIÍI;Ilwacioiws anlropológicas, pueden conducir a relalivizar el « a p r i o r i s m o metodice») de la p r o l o - c i e n c i a l l l o s ó r i c a . Parece que s ó l o e n l a l e s « l e o r i a s » s e lleva a c a b o la I r a n s l o r m a c i ó n yiuisco-antiíipolóywa d e la l l l o solía transcendenlal, pero incluso ellas m i s m a s s ó l o pueden lener validez e n v i r l u d del «juego l i n g ü i s l i c o i r a n s c e n d e n l a l » d e la i l i m i t a d a c o m u n i d a d d e a r g u m e n l a c i ó n . Ln e s l a m e d i d a la a u l é n l i c a y r a d i c a l i r a n s l o i i i i a c i ó n ile la l l l o s o l i a i r a n s c e n d e n l a l , p o s i b l e t o d a v í a p o r el i; intori yiiown ¡iiiiiíiiHilóyjai de ia nilfxii'iii, s e l l e v a a c a b o e n la d i r e c c i ó n si-iiuóliiu y twniwiwHtim del a priarí de la iiiiiiaiiidaddf ciiiiainiíacióii. '" CIV. iiijia, l o m o 11, P | ) . 20') s s , y i)a.vuiii. La i r a n s l ó r i n a c i ó i i .winwtica d e ta l i l o s o l i a I r a n s c e n d e u l a l . e l é c l u a d a por C;h, S. Peirce (clV. infra, l o m o II, p p . I4X s s , ) , p a r t e d e la s i g u i e n l e c o n s i d e í a cióiy, l o s p o s i b l e s h a b i l a n t e s d e o t r o s a s i r o s , q u e p i u l i e r a n c o m u n i c a r s e i n e d i a n l e s i g n o s c o n n o s o t r o s , p e r l e n e c e r i a n a u l o m á l i c a n i e n l e a la « i n d e l i n i l y c o m m u n i l y » t p i e c o i i s l i l u y e el s u j c l o d e la v e r d a d c o m o c o n s e n s o « i n i h e l o n g run».
.S6
q u e e o n s l r u i r s e en la e o n i u n i c l a d real: e n c i e r t o m o d o , c a d a « a d u l t o » , cada h o m b r e q u e a través del p r o c e s o de socializac i ó n ha adt|UÍri(lo « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » j u n t o c o n el a p r e n d i z a j e d e l l e n g u a j e , d e b e p o d e r esKir ya en la venkul y a s e g u r a r t a m b i é n e s l e h e c h o m e d i a n t e la « r é l l e x i ó n t r a n s c e n dental»'", ( l - n e s t o radica, a m i j u i c i o , la v e r d a d « s u p e r a d a » d e l;i t r a d i c i ó n c r i s t i a n o - n e o p l a t ó n i e a d e la « m í s t i c a d e l logos»''', t o d a v í a p r e s e n t e e n la d o c t r i n a k a n t i a n a d e l y o « t r a n s c e n d e n tal» (e « i n t e l i g i b l e » ) p e r o , s o b r e l o d o , e n l;i c o n s u m a c i ó n h e g e liana d e la r e l í e x i ó n t r a n s c e n d e n t a l , tiue se realiza e n la p i c t e n s i ó n d e l saber (¡iie se sabe a si mismo.) Sin e m b a r g o , al a u t o c e r c i o r a r s e t r a n s c e n d e n t a l d e la v e r d a d , c a r a c t e r í s t i c o e n l o s « g r t m d e s p e n s a d o r e s » d e la «Hlt)solla» a p r i o r í s t i c a «tiel s u j e t o » ' ' \ s ó l o pttede s e r v á l i d o a priori - s e g i m n u e s t r o s s u p u e s l o s e n l o s s i g u i e n t e s t é r m i n o s : si c o n t i u c e a la idea d e q u e c a d a u n o d e n o s o t r o s , ptira t o d o s l o s c o n o c i m i e n t o s c o n c o n t e n i d o e f e c t i v o , d e p e n d e d e la e x p e r i e n c i a e m p í r i c a y d e l i l i m i t a d o a c u e r d o c o n o t r o s acercti d e l s e n t i d o y v a l i d e z d e la v e r d a d d e la e x periencia'"', li i n c l u s o esta «ideti» p u e d e considerarse como « v e r d a d » s ó l o si l o d o s l o s p a r t i c i p a n t e s e n el « d i s c u r s o leóric(»> d e la l i l o s o l í a p u e d e n y t i e n e n q u e esUiblecerla a priori a la b a s e d e l o d a s l;is d i s c u s i o n e s u l t e r i o r e s . Incluso l a s l l a m a d a s « c o n v e n c i o n e s » tácitas, q u e d e t e r m i n a n n u e s t r a p r e c o m p r e n s i ó n d e l m u n d o s e g ú n las reglas d e j u e g o d e lt)s d i v e r sos j u e g o s l i n g ü í s t i c o s h u m a n o s , s ó l o p u e d e n e s t a b l e c e r s e y j u s t i f i c a r s e c o n s c i e n t e m e n t e como convenciones bajo el p r e s u p u e s t o h e r m e n é u t i c o - t r a n s c e n d e n t a l d e l íi priori d e l a c u e r d o i l i m i t a d o . Por t a n t o , en el Í Í priori d e la c o m u n i d a d del a c u e r d o , el g é n e r o h u m a n o c o m o s u j e t o c u a s i - t r a n s c c n t l e n t a l tic la
'" CIV. iiifra, I m u í ) I I , p p . 2')7 ss. '" Siihii- la l i a d i i H U í i l f la iiiiii'.lii.a ilrl I O J M ) ' , ) ) . I I I , K . - ( ). Al'l i , Dir lilrr tk'i .S/)((íi7/('.... ('/' 17/., i i u l k c ilc m a l i l l a s . ClV. al i c s p c L ' l o 1 lu-¡ila.'j:i.-i' y, piir olía parle, la earaelerislica p c i i L c a i i a del «a priori mcllunl» («//);minanle tanto en cl mito ct)mo en la niosoba clásica tic los chinos, indit)s y griegos; y l o tlavía hoy le restilta tliíí'cil imponerse c o m o posible paradigmti de la ciencia histórica líente al tle la experiencia tle la naturaleza, r e n o v a d o p o r la ciencia n t ) m o t é t i c a " ' . Uajo el p u n t o tle visla de hi (iiilD-cxpcrií'ncia hislórica d e la c o m u n i d a d comunietiliva - c o n i t ) también bajo el p t m l o de visla de la auto-experiencia bit)gráliea tle la p e r s o n a - se constituye, pues, el Icrccr interés cogntiseilivo: el iinerés ¡lor tina ault)-mediaci(Sn dialéctica del a c u e r d o h e r m e n é u l i c o , logradti a través tle l;i objelivación histórica tle su c u a s i - n a l u r a l e / a y diiigida a su propia e m a n c i p a c i ó n , lisio significa, a mi juicit), q u e el sentido funcional del Icrccr interés cognt).sc¡tivo sólo puede expliciuirse p r e s u p o n i e n d o sislemáticainenle la caini>lciiicnií¡ricdad entre cl c o n o c i m i e n l o tle la naltiraleza y el a c u e n l o interpersontil: ctinsisle, p o r una parle, en superar todas las ct);icciones causales de la cuasi-naluraleza interna del h o m b r e o de la .sociedad y, p o r olra parle, en profuiulizar en hi atiloc o m p r e n s i ó n h u m a n a , q u e siempre eslá ya presupuesta, ptiiti poder descubrir la a l i e n a c i ó n " - . I n d u d a b l e m e n t e , y c o m o ya lie señalado, btijo el p t m l o de vislti I r a n s c e n d e n l a l del Icrccr ini c i e s ct)gnosc¡tivo se abre un horizonte experiencial sai yciwris que, p o r e j e m p l o , posibilita estudiar t a m b i é n la natunileza - a l m e n o s , la evt)lución d e los oigan¡smt)s- c o m t ) i>rc-hislt)ria de la cuasi'iiamruh'za h u m a n a . Iin este c a s o , n o se teinaliza la naturaleza desde el m a r c o iranscendenlal p o r el q u e h a c e m o s mtinejables los piticesos q u e s e repiten r e g u l a r m e n l e . sino m á s bien destle unti tlislancia et)n rcspeclo ;i las siluacitines vitales Para la oposición de los dos paiadiginas ile la e.vperiencia clr. por una parle M. l-J.l.Mil . ¡)ci
MviIuks
íIci- cwtyxn
II uilnkclii.
1 )iisseldorr, IM.s.i; |)or
olra parte A. UDKSI , Der í'unnlnni :ii liahcl. b \ o l s . , .SliiUgarl. l'*5K-().t. " I Merece la pena destacar en esle conte.\lo tpie Popper, por una parle, rec o n o c e ciue la aiUoexperiencia histórica de la ciencia c o m o im proceso de innovación siiminislia el paradigma de un proceso n o pronosiicahle p e i o , no obslame, en c u a m o melodólogo de la ciencia hislórica, cree que debe aleuerse al paratligma ciemillcisla uinficailode la ciencia nomoléliea de la experiencia. N o puede, por l a m o , sorprentlernos c|ue muchos hisloriadoies crean que deben compromelerse con el paradiguui ile la experiencia propio de la ciencia social empirieo-analilica. Creo tpie aqui exisle una cierta diferencia «arquitectónica» e n l i e el análisis habennasiano de los iiUereses del c o n o c i m i e n l o y el m i ó , que surgió con n r o l i v o d e la mediación y piofundi/ación de la comprensión medianle la cuasiexplicación. ( I r . /////•gi"eso práctico en el a c u e r d o intersubjelivo acerca del sentido. (Si no p u d i é r a m o s coiilar con esta posibilidad de I r a n s l b r m a r el eslatio alomi/.ado de la com u n i d a d de ct)munic;ición s u p e r a n d o la alienación, .sería impen.sable, ti mi j u i c i o , progresar en el sentido de lograr una «mejor c o m p r e n s i ó n » . ) Ln lo que c o n c i e r n e al prcsupueslt) tle q u e existe rcciprt)cidad en e| progreso cognoscitivo entre los tres luiri/.tmles transcendentales de sentido, p o d e m o s Ibrimilar t a m b i é n , a mt)do de p r u e b a , principios regulativos q u e deben acreditarse c o m o presupuestos tle una reconstrucción de la historia del género, a la ve/, e m p í r i c a y n o r m a t i v a . Por e j e m p l o , p o d e m o s stiiioner q u e sólo un cierto gradt) de e m a n c i p a c i ó n en la sociedatl ( c o m o l;i «liberttid de u n o s pticos» en (iieciti en el sentido hegeliaiio) posibilitó una c o m u n i d a d de a c u e r d o q u e , p o r su parle, p u d o ser el p r e s u p u e s t o para susliluir el m e r o saber de irabajo y sus «técnicas de prognosi.s»"" c o n s t r u y e n d o «teoritis» inspirtidas eslo es inipositile en el easo de los tres intereses «eiiasi-transeendenlales» ilel e o n o e i n i i e n l o , e o i n o p o d e m o s luosirar medianle ta icílvxióii iivn\iciulfiiliil sobre las eondieiiines para la e o n s i a i i e i ó n del sentido ilel e o n o e i n i i e n l o , l.slo no signiliea en m o d o alguno que la aelaiaeiiiii q u e me es ya cont>cido, es decir, tengo q u e bu.sctir d o n d e q u i e r a el mt)do de redu cir un enle a olro enle. De esle m o d o , lodos los fenómenos de la naturaleza material se retiucen p r i n c i p a l m e n t e al m o v i m i e n to de los c u e r p o s en el espacio y, c o n s e c u e n t e m e n t e , lodas las cualidades sensibles a los c a m b i o s cuantitativos que les sirven de base; así, p o r e j e m p l o , la cualidad de presión q u e se siente al locar un;i mesa con la m a n o , a la diferencia m e n s u r a b l e de velocidad de lt)s dos c u e r p o s q u e intervienen. Si la mesa se m o viera con la m i s m a velocidad y en la m i s m a dirección q u e la m a n o q u e la toca, ya n o podría aparecer f e n o m é n i c a m e n t e por medio de la cualidad de la presitín. Hl «ser» de ht cutilidad «presión» q u e d a así r e d u c i d o al h e c h o de una d e t e r m i n a d a constelación de movimienltts de cuerptts. Id equivalenle exacto de la reducción fisica de los fenóment>s lo constituye la psico76
logia asociacioiiista inglesa - e s p i n a dorsal de loda la leoria posilivisla del c o n o c i m i e n t o desde Hoblies y, sobre l o d o , D, H u m e . L:l problema d e c ó m o pueda percibir algo « c o m o algo.» se reduce aquí al p r o b l e m a de reconocer algo ya c o n o c i d o en algo desconocido, ' t a m b i é n aquí .se traía, pues, solamenle de retiucir lo láclico a un p u n i ó de partida igualmenle fáclico según las leyes de la asociación tic ideas cual mecánica causal psíquica. Así acontece con mi «idea de árbol» c o m o complejo de asociaciones (.|ue han ido formándose en t o r n o a una p r i m e ra vivencia individual de un d e t e r m i n a d o árbol. Por q u é pude concebirlo c o m o «árbol», eslo es, concebir la esencia árbol, el ser-árbol c o m o contlición previa de lothi e.xperienciíi láctica, resulta Um p o c o p r o b l e m á t i c o c o m o el .ser de lo a m a r i l l o , lo vertle, ele. tmterior a toda teoría de las sensaciones. N o interesa en absoluto el conlenitlo esencial tlel n u m i l o e x p e r i m e n ü i d o a Iravés tic las scnsaeitines, sino la explicación analílico-causal tle la prcsenciti del h e c h o particular. Desde esle p u n t o de visla áulico, la rique/.a fenoménica del m t m d o puede y debe ser retlucida, a ser posible en su m a y o r parle, a unos pt)cos e l e m e n tos susceptibles de someterse a la axiomálica de la mecánica clásica. Con cl n a c i m i e n t o de las ciencias tlel espíritu*, el m é t o d o de la reducción explicativa se aplicará ahora - a s i c o m o antes a his ctialidtides sensibles y ti las formas con s i g n i í í c a d o - a enteras forintis complejas con senlitlo, c o m o la religión, el tirle, el tierecho, el eslatlt), ele. Así, |)or eJein|ilo, la explicación sticit)Itigica del d e r e c h o y el estado en l l o b b e s comti resullanles mecánicas del mietio y la violencia. De un nítido semejante reduce H u m e psieolt')gicamenle la religión al lemor. listo p o n e en evitlencia, tlebiilti al aspeclt) por así decirlo agltimertido qtie piesenUí la sign¡l'ieati\iilatl \ iuil con la que se i m p o n e n tlichos lénomeiH)s en la lexltira tle ntieslio mtiinlo, m u c h o más chiranienle que en el caso de las cualidatles sensibles o de kis significatlos de las ptikibras, c ó m o el ser fenoménico tlel m u n d o es desatendido, retluciéndolo de a n l e m a n o a tilgt) dislinlo. lil íiclo de explictir es e x p e r i m e n t a d o comt) tin despac h a r explicativo, c o m o un desvelar q u e recurre al expediente del « n o es sint)...». Se podría o p o n e r a lo hasta ahora d i c h o q u e solamenle he* lü Icniiint) a l e m á n (¡í'i\h'\visxi'ii\ilHi/ii'ii lia atlt|inritlt) im carácter genérico tjiie la versit'in espaiU)la usual - c i e n c i a s tlel espíritu- no puetle reprotliicir si no es por akisitin a un moviniieiUt) liltisolicti-metotloltSgico iniciatlt) en Alemania en el pasailo s i g l o . N o obslanle, por ra/.ones sistemáticas manlentlremos ilicha etiiiivalencia en totia la o b r a aun cuantío, c o m o eii el easo presente, se aplitiuc a siliiaciones no conlemporáneas o a siluaciones cieiitilicas (lartieulares tpie hicieran más iilónea la exprcsitSn «ciencias humanas» ¡N. ilrl T.j.
11
m o s tenido en c u e n t a la tendencia naturalista y n o m i n a l i s t a de la historia m o d e r n a , p e r o n o la lendencia racionalista e idealista del d e r e c h o natural en Leibniz, etc. A lo cjue cabe responder dos cosas: lo p r i m e r o es q u e n o t r a t a m o s de ofrecer aquí un c u a d r o de las doctrinas íllosóncas, sino más bien una caracterización de lo que la edad m o d e r n a desarrolló c o m o m é t o d o de la ciencia empírica, l'ara c o m p r e n d e r c ó m o las ciencias históricas del espíritu llorecientes desde 1 lerder y el r o m a n t i c i s m o volvieron a caer en el siglo XIX - p e s e al gran m o v i m i e n l o del idealismo a l e m á n - e n la lendencia positivista a la reducción, es preciso notar ante l o d o q u e el m é t o d o analílico-causal de explicación era el ú n i c o m é t o d o desarrollado de investigación e m p í r i c a . T r a s el d e r r u m b a m i e n t o de la especulación idealista, h u b o de a d u e ñ a r s e ile la idea de evolución de las ciencias del espíritu en A l e m a n i a , incluida la lingüística, e i m p r i m i r l e j u s t a m e n t e ahí d o n d e p r e t e n d i ó ser antimaterialista el sello del m é l o d o posilivisla. Lo segundo es q u e a d e m á s es posible demoslrar q u e en el seno m i s m o de la sistemática de los grandes sistemas idealistas (a pesar del p r o g r a m a de «intuición intelectual»), el m é t o d o de la reducción explicativa d e s e m p e ñ ó un papel decisivo o c u l t a n d o el ser de los fenómenos. A m o d o de e j e m p l o señalemos q u e Kant y, e s p e c i a l m e n t e , Fichte n o p u d i e r o n c o n c e b i r la relación del l l a m a d o « m u n d o cxlerioi» con el «yo» p e n s a n t e de olra m a n e r a q u e por m e d i o de las categorías de causalidad (afección) o «posición» del N o - Y o p o r el Y o ' . C u a n d o po.steriormenle la fenomenología reitere en cierlo senlido la exigencia del idealismo a l e m á n , inc l u i d o H u m b o l d l , lo hará desde un s u p u e s t o f u n d a m e n t a l m e n te n u e v o : la estructura d e la intencionalidad descubierta (o redescubierta) por B r e n t a n o . Sólo e n t o n c e s se hará t o t a l m e n t e t r a n s p a r e n t e el h e c h o de q u e la relación del «yi»> con el « m u n d o exlerioi» q u e rige en t o d o c o n o c i m i e n l o nada tiene que ver con una relación causal entre cosas existentes d e n l r o del m u n do, ya q u e éslas n u n c a p u e d e n «hacerse frente» («hcgcíí/wn») u n a s a otras. Para p o d e r hacerse cargo de un m o d o radical de la vieja exi' Que la «dialcctica» idealista y materialista en general desemboca a lin de cuentas en la explicación óntica de los l'eiUMnenos cualitativos, podría mostrarlo la segunda la.se de la fenomenología desde el punió de visla de su propia lógica del círculo hermenéutico. e s p e c i a l m e n t e caraeleríslíco de la interna dependencia en que se halla tamljíén el idealismo respecto del m é l o d o de la reducción óntica es el caso de Schelling, cuyos grandiosos enloqucs l é n o m e n o l ó gicos la mayoría de las veces se resuelven en una suerte de gnosís, es decir, c o n los medios de un m é t o d o de reducción mítico - e n l o d o caso precíentilico- que justamente llevaron su verdadero propósito al descrédito entre las ciencias e m píricas. Sobre el particular, vid. en especial K. J,.\si'i;i(S, SchcUint^, ílnisse und V'fihünfíui.s, M u n i c h , 1955.
'
78
gcncia de la ñlosoluí ideal isla de cüiiiprender el m u n d o del espíiilu desde sí misnu), era preciso al parecer un regreso al idealismo a l e m á n que uua vez más ponía de relieve en loda su pregnancia la eslruclura y la poderosa eficacia, pero lambién los límites del m é t o d o de la reducción analílico-caus;il en el positivismo del siglo x i x . Sólo de esa manera llegó a ser posible notar la falla de claridad y la confusión de los p r o b l e m a s en l l e i d e r , H u m b o l d l y otros, o acaso c o m p r e n d e r a éstos mejor de lo q u e se c o m p r e n d i e r o n a sí mismos. A c o n t i n u a c i ó n ilustraremos esta lesis sobre el ejemplo de las c o n c e p c i o n e s del lenguaje y la lileratura. Del siglo XI.K nos interesa a esle p r o p ó s i t o aquella corriente q u e n u n c a perdió del todo la cone,\ión con el idealismo a l e m á n , es decir, no los jiosilivistas o aun los malerialislas d e c l a r a d o s - l a teoría del arle basada en el inilicu o la c o n c e p c i ó n inalcrialista del lenguaje en Schleicher y los defensores de las leyes fonéticas e x a c t a s - , t a m p o c o siquiera la reinlcrprelación darwinista de la idea de evolución del idealismo en t é r m i n o s del biologismo, sino ante todo h o m b r e s c o m o Steinthal, II. Paul, o Dillhey, q u i e n e s de m o d o más o menos explícito c o n t i n u a r o n la tradición idealista o, c o m o Dillhey, o p u s i e r o n de m o d o explícito cl « c o m p r e n der» c o m o m é t o d o de las ciencias del espíritu al «explicaí» cieiilíllco-naluial. .luslainenle en ellos se mucslra la tendencia reduccionista de la ciencia m o d e r n a en su lórma más velada, sublime y, p o r ende, más elécliva: la del psicologismo y el hisloricismo. Pero en esle p u n t o d e b o inlercalar una observación: c o m o en la caracterización anterior del m é t o d o de explicación positivista, nada debe haber en la caracterización de la reducción histórica y psicológica q u e exprese una desvalorización de esle m é t o d o cienlílico c o m o tal o un tiesconocimienlo ile la extraordinaria fecundidad de las visiones del «historicismo» aun para nuestro t i e m p o . Atlemás es necesario subrayar en el caso de Dillhey, especialmente en la úllima fase de su c o n c e p l o de la vida - l a q u e deslaca las «referencias vitales» y el «espírilu objetivo»-, q u e ésle s u p e r ó en gran medida el psicologismo, inlluycndo direclaniente en la segunda fa.se de la fenomenología. Lo ciue imporia en nuestro c o n t e x l o p u e d e aclararse a través del siguiente ejemplo: Dillhey manifestó r e i t e r a d a m e n t e q u e él veía el progreso decisivo en la concepción de los fenómenos religiosos desde Lessing liasla Sclileiermacher en q u e se había a p r e n d i d o a c o n i p i e n d e i i o s c o m o hechos vivenciales de la vida a n í m i c a histórica. Ll c o m p l e j o de significado espiritual n o es explicado, pues, aquí a la m a n e r a de la Ilustración, p e r o sí q u e da reducido a la i n m a n e n c i a de las vivencias a n í m i c a s en general. Precisamente ahí se e n c u e n t r a para Dillhey la única posi79
bilidad de concebir cientílicanienle, es decir, bbre de dogmatism o , un fenómeno espiritual, l-.sle es preciso e n t e n d e r l o c o m o l i e d l o a n í m i c o , es decir, no de m o d o objetivamente directt), c o m o se muestra en la vivencia ingenua, sino rellcxiontindo sobre su presencia láctica en el plano de la subjetividad histórictim e n l e c a m b i a n t e . A esto etiuivtile e x a c t a m e n t e el t r a t a m i e n t o de Dilthey de la filosofía tlenlro de una «lllosoluí de la lilosolía» o teoría histórico-empirica de las c o n c e p c i o n e s del mundt), así c o m o , por tillimo, y en relación con nuestro tema, la fundamentación del m é t o d o histórico-espirittial de la teoríti del arle, la cual busca en la obra de arle el alma tiel artista o tle su éptica (consitlérese el título: lhi\ Kildinis iiiul tlir Dicliiiiiiy,). f n esla fase de su líenstimiento, la «psicología compreiisiv;i» se le revelaba comt) el fundamenlt) sistemático tle lt)das las ciencias del espíritu. l'ara poder c a p t a r con lt)tl;i nititlez la tendencia retliiccionista del méttxio histinico-espiritual, que en el cauteloso Dilthey, incansable corrector de sí m i s m o , se crti/.a siempre con tendencias h e r m e n é u t i c a s de carácter crílico, h e m o s de escoger algún caso e x t r e m o , c o m o el de la « D e c a d e n c i a de O c c i d e n t e » de Spengler. A q u í se verifica de m a n e r a radical y c o n s e c u e n t e la relalivización histórica y ps¡colt')gica tiel espíritu objetivo incluidas la m a t e m á t i c a y loda ciencia exacta, y aquí es d o n d e se muestra con Itxia claridtid hi estrticUira del e s q u e m a reduclivo: la categoría r o m á n t i c a de expresión es utili/atla para l;i reducción fisiognómica tle totlos los complejos tle signilictitlo que constituyen nuestro m u n t i o ;i fenómenos tle una realidad psíquica o biólica subyacente (el «tilma tle las culturas» tle Spengler es ambtis cosas)'. 1 kiy iinti co.sa que p o d e m o s reconocer esp e c i a l m e n l e en la exageración de Spengler: el siglo Xl.X c o n o c e solamente dos formas de realidad en general, que son lo físico y lo psíquico, ambt)s tiansctirriendo realmente en el l i e m p o . C u a n d o se pretende reducir de un mtitlo no d i r e c t a m e n t e malerialisla lo q u e constituye nuestro «mundi»>, con l a n í o m a y o r celo se repara en lo psíquico, q u e l;i mayoría de las veces tiebe ser explicado n o de o l r o m o d o q u e lo físico, a stiber, c o m o un proceso analítico-eausíil d e n t r o del t i e m p o . Con nottible lácilidad aparece en ki épt)cti la c o n c e p c i ó n de la literatura c o m o d o c u m e n t o de la vida anímica histórica, y ello por el motivo siguiente, q u e una vez más resalta en Dilthey: en un;i t)c;isión, ésle habla de la iwiluralez.a c o m o «Iras•' l-ii porspcclivii tic nucsliii iiivcsligaciiin acciitiia at|ui tic manera unilateral el CMiuema ile retiucción. N o s t|ueila por decir tpie la morfología de la lnslt)ria de Spengler ainmtia en las más valiosas ticseripciones tic carácler esencial, tlescripciones especialmente i m p o r l a m e s para la compreiihión de la hisloricidad del espacio y el l i e m p o cu la seguntia fase de la fenomenolo¡;.ía.
80
Ibiuio» (uKiilissc») del muiuU) hislúiieo de la vida. Iin ello q u e da clara una cosa: detrás del m u n d o de la vida, m u n d o cargado de significados, reducible en todo t i e m p o a lo subjetivo y a la expresión de la vida a n í m i c a histórica, se e n c u e n t r a para la conciencia del siglo X l \ cl m u n d o de la ciencia natural exacta, «la existencia de las cosas en tanto Ibrman uiiti conexión .segtin leyes», para usar la lórniula de Kant; y se ptKlría añadir: «desp r e o c u p a d o tle las o p i n i o n e s y vivencias a n í m i c a s de los h o m bres vinculadas a las épticas, indiiérenle al sentido, c o m o un mecanismt) que se cierra en sí m i s m o » ' , l.ti suposición más o m e n o s ct)nseienieinenle a s u m i d a tle esle m u n d o iiermilitS a la t:pt)ca tratar la lotalitlatl del m m u l o sii'iiiileantc tle las siluaciones h u m a n a s , en el t|iie rfielieanieiite se vivía, t:iii sólo c o m o «dt)euinenlo», «expresión» D « s i n t o m a » tle procesos psíquictireales subyacentes. Asi el arle y especialmenle la lileraltira son, en t é r m i n o s radicales, bellas Ibrnias ficlicias en el tilma de su crciidor o, c o m o ocurre en las creencias de la religión ti de I;Í c o s m o v i s i ó n , ctiloiaeiones tlel imintlo (del m u n d o de la ciencia naltiral) puestas jior hi iinaginacit')n subjetiva contlicionatia por la éptK-a, hi generación, la clase, ele. Iin ctinseeuencia, el lenguaje tenía quC figurar en la lingüística, en la medida en q u e ésta se tictipaba en general tle la parle del lenguaje corresptmdíente al sígnilícado (y no tínicamenlc de la historia tle las Ibrmas fonéticas), cual sumti de los actos psiqtiico-reales del habla, en t a n t o que los signilieadt)s debían conveiTirsc, c o m o ya ocurría en I,ockc, en «reiiresenlacitines internas tlel a l m a » q u e han de ser su.sciladas a s o c i a l i v a m e n i e en el interlocutor a (in de entenderse c o n él. Así l o define atin hoy P u n k e , discípulo tle Mtirly, así c o m o - d i c h o sea tle p a s o - la mtiyor parte de los psicólogos del lenguaje, que tle ese m o d o conlintian la línea del e m p i r i s m o inglés del siglo XVlll. Pero t a m b i é n para tiqucllos estudiosos del lenguaje q u e , c o m o Steinthal y W u n d t , enlazan exjilícitamcnle ctin la Iradición r o m á n t i c a , es el lenguaje solam e n l e un h e c h o de índole psíquica, con lo q u e el prtigrama h u m b o l d t i a n o de una historia c o m p a r a t i v a de las lenguas c o m o historia del d e s c u b r i m i e n l o del nuindcr* se convierte en el pit)gnima de tinti «psicología de los pueblos». Id objeto de ' l-sla caraclcri/ación es ile igual manera váliila de.sile el punto de visla del realisla e o m o del kanliano; sólo e o n la leoria de la relatividad y la mierol'isiea se destruye el e o n e e p l o objetivamente lepre.seutable de nalurale/a propio ile la Iklail Moilerna y ba.sailo en la lelaeión, i|ue lunilanienló Desearles, entre sujelo y olijelo. I.a jiiiiblemáliea en Ionio a la inlerprelaeión lilosólica de esta l'unilamenlal Iransl'ormaeión sólo la tendrá sulicieniemenle en cuenta la .segunda lase de la lénomenologia. Clr., .sobre esle p u m o , C. I-'. Wi;i/s.\i Kiu en M. Ih'iih'.K.ecr.v luiijliiss iiiifilic ti'is.wiiscliiijini, 19-49, pp. 172 y s. ' ¡iJ. I.. Wri.siauíu i(, « D i e Wiedeigeburl des vergleicbeiiden .SpiaclisUidiums», en /.cvi.v. vol. 11, 2. 81
coiUiovcrsia entre Marty y II. Paul por un Uulo y Sleinllial y W . W u n d t p o r otro en esle p u n t o era sólo la cuestión de si el lenguaje debía concebirse c o m o expresión directa e inconscien le del ainuí de un p u e b l o o c o m o el acto de c u n u m i c a c i ó n ade c u a d o enlre individuos particulares; lo p r i m e r o se consideraba r o m á n t i c o , y lo segundo m á s acorde con el p e n s a m i e n l o occi dental e u r o p e o . Q u e el « m u n d o » en el q u e se vive, c o n s i d e r a d o a través del l i e m p o - e s más, i n c l u y e n d o al tiempu m i s m o - se représenla c o m o totalidad y se extiende c o m o una tranuí en el lenguaje, y acaso de un. m o d o sobresaliente en el lenguaje lite rario, y q u e este m u n d o sólo se tiene poi' medio del lenguaje y p r i m a r i a m e n t e en él, lodo ello pasó inadvertido d e b i d o a ciue «el m u n d o » de la ciencia natural exacta, supuesto c o m o algo evidente, i n t e r c e p t a b a la tnirada al m u n d o de ht vidti c|ue se abre en el lenguaje m a t e r n o .
El paso dialéctico
a la
antítesis
Lo paradójico d e u n a reducción de toda la sustancia del m u n d o a realidad psicolisica - r e a l i d a d q u e en tíltima instancia d e b e estudiarse de m o d o a n a l í l i c o - c a u s a l - sólo p u d o advertirse p l e n a m e n t e c u a n d o llegó a hacerse claro que todo c u a n t o es explicable c o n f o r m e a la imagen del m u n d o de la realidítd psicolísica, esto es, de la ciencia natural exacta, n o es, p o r olra p a r l e , unfuclum, sino un c o n t e n i d o del m u n d o . Los aconteci m i e n t o s c a l c u l a d o s p o d r á n sieiiiine sucederse i n d e p e n d i e n t e m e n t e del c o n o c i m i e n t o h u m a n o , p e r o lo q u e p u e d a interpre tarse d e ellos tiene q u e volver a establecerse en el h o r i z o n t e del m u n d o abierlo p o r el lenguaje, del m u n d o en q u e fue p r i m e r a m e n t e descubierlo el f e n ó m e n o q u e , c o m o tal, dio iniciativa a la explicación exacta. Visto de otra m a n e r a : sin el sistema q u e constituyen los significados expresados en una terminología e.specializadti, aunciue fueran sólo m a l e m á l i c o s , no se podría en a b s o l u t o distinguir lo real en el sentido psicollsico de la ciencia n a t u r a l exacta. En pocas palabras: c u a n t o más se pretenda re d u c i r el « m u n d o » c o m o s u m a de todos los c o n t e n i d o s de senti d o concebibles a lo real psicollsico, t a n t o más inesper;id;inienle se revelará el hecho de q u e l a m b i é n la realidtid psicollsica es un c o n t e n i d o de sentido y q u e , c o m o tal, sólo pucile hacerse presente en un m u n d o c o n s t i t u i d o c o n f o r m e al sentido. Si n o se m a n t i e n e m á s q u e lo real psicollsico, esto es, lo q u e exisle i n t r a m u n d a n a m e n t e - r a s g o fundamental del positivismo en el sentido m á s a m p l i t ) - , e n t o n c e s t a m p o c o se m a n t i e n e ya ésle, p u e s t o q u e n o será posible hallarlo a la luz. de una eslruclura d e senticlo constitutiva de un m u n d o . C o n c r e t a n d o en un ejem82
pío: si cl lenguaje n o fuera olra cosa t|ue el l'ciiónieno del habla d e n t r o del t i e m p o , el m i s m o f e n ó m e n o del habla no se podria descubrir ni c o m o fenómeno del habla ni c o m o fenómeno en general. Este tiene t|ue consliluirse c o m o fenómeno del habla en un n u m d o i l u m i n a d o p o r el lenguaje. E\ m i s m o circiiliis viíiosu.s aparece c u a n d o se pretende en se rio e n t e n d e r el ser de la obra literaria íntegramente c o m o ex presión de vivencias psíquicas. Lo tiue viene a mostrar q u e la propia «vivencia psíquica» ( n o c o m o algo láctico -ac|uí y a h o ra-, pero sí en su ser-asi, esencia) es ella misma lileralura. Por ú l l i m o , si lodo objeto de le leligiosa es .solamente un liecho de la vida a n í m i c a histórica, la propia vida a n í m i c a hislórica se mostrará al cabo c o m o un c o n t e n i d o ú l l i m o de la creencia reli giosa, c o n t e n i d o que indica una a p e r t u r a del m u n d o . Memos e x a m i n a d o con l a u t o delenimientt) este p u n t o de inllexión dialéclica del siglo ,xi.X por^iue sólo a iravés de él se vis l u m b r a hi m á x i m a de la fenomenología según la cual el «ser» n o es posible reducirlo al «ente»; cl « m u n d o » a «lo q u e se pre senta i n l r a m u n d a n a m e n t e » y el «sentido», o la «esencia», a los « h e c h o s » (coiTio t a m p o c o la operación inversa, resistirse a la cual era lo p r o p i o del positivismo frente al idealismo a l e m á n ) .
2.
I^RIMliRA VASll D I ; LA IT.NOMKNOLOCiÍA: A N TÍTI-SIS
P r á c t i c a m e n t e , la superación del psicologismo se originó, c o m o es sabido, en el p u n t o en q u e la lógica y la m a t e m á t i c a debían ser lambién reducidas a procesos psíquicos reales. Pero en relación con el p r o b l e m a de la validez del sentido lógicom a t e m á t i c o , el p u n t o crítico lo constituía para Mu.s.serl el fenó m e n o de las significaciones en general en c u a n t o distintas de las representaciones e n t e n d i d a s c o m o vivencias fáclicas. Pero con ello nos s i t u a m o s ya bien d e n t r o de la filosofía del lenguíije de HusserI: La significación del teorema de Pitágoras, p o n g a m o s por caso, n o p u e d e ser lo m i s m o q u e las representaciones suscita das íisociativaniente en las distintas cabezas por la c o m u n i c a ción lingüística. U n o se representará una determin;ida figura de su libro escolar, o t r o al h o m b r e Pitágoras, etc. Frente a tales procesos psíquicos (que, a decir verdad, elk)s m i s m o s están l u n d a d o s en signilicacitines), la significación del teorema de Pi tágoras es estricta y, según parece, s u p r a t e m p o r a l i n e n t e la mis ma para todos los q u e lo piensen. Tal a r g u m e n t a b a HusserI, p o n i e n d o así t a m b i é n las bases de u n a c o n c e p c i ó n del lenguaje c o m o una totalidad hecha de signilicaciones y distinta de los aclos psíquicos del habla. Ls c o m 83
picnsiblc q u e su análisis filosólico pudiera vineularse con la distinción de Saussure (entre langiw, parole y langage) y dar considerables impulsos a la lingüística dirigida al e o n t e n i d o \ Pero el a s u n t o se enfrenta lambién a una dificultad: el lenguaje eslá sujeto a evolución hislóriea,..y con él los « c o n t e n i d o s lingüístíeos». Pero es precisamente el c a m b i o evolutivo en el c o n t e n i d o de la significación lo que Ilusserl, de a c u e r d o con su c o n c e p c i ó n , n o p u e d e reconocer si quiere salvar la identidad del senlido c o m o f u n d a m e n t o de la verdad del j u i c i o intersubjelivamente válido y, con ello, la condición de posibilidad de loda ciencia frente al relativismo tanto psicológico c o m o sociológico, ü s ne cesario q u e q u e d e clara la naturaleza de esle p r o b l e m a y la ra zón justificadora que da Ilusserl, a fin de valorar la a r g u m e n l a ción platónica de Husserl que viene a h o r a y, con él, la de loda la p r i m e r a fase de la fenomenología. Husserl procede exacta m e n t e igual q u e Sócrates/Platón en su lucha contra los solistas que m a n i p u l a n las significaciones de las palabras en un sentido relativista. Hus.serl distingue las p u r a s «significaciones idea les», cual estrellas lijas en un f i r m a m e n t o s u p r a l e m p o r a l (aun que en Husserl no se hallan hiposlasiadas de un m o d o melallsi co), d e las significaciones realizadas de m a n e r a contingente en el Huir de las lenguas históricas. Estas úllimas, es decir, los c o n t e n i d o s lingüísticos, solo p u e d e n funcionar, c o m o en Pla tón (Carla VII), por participación (|iÉi)e^ii;) de las p u r a s signi ficaciones eternas. M. Scheler y N . H a r l m a n n , q u e e x t e n d i e ron esta posición platónica e s p e c i a l m e n t e a los c o n c e p t o s éti cos de valor, e m p l e a r o n p o s t e r i o r m e n t e para la idea tle iiarticipación la imagen del foco l u m i n o s o del interés históricamente condicionatio, el cual ilumina en cada caso la región del cielo e t e r n o de las ideas q u e definen las lenguas hislóricas. ' V o ú i i una grandiosa c o n c e p c i ó n q u e despierta un p o d e r de fascinación g e n u i n a m e n t e platónico, sobre U)do si se piensa que en ella va implicada la superación tiel relativismo Itígico y ético. Pero saquemt)s t a m b i é n con todo rigor sus con.secuencias para la filo.sofia del lenguaje; el lenguaje es aquí solamente un medio sub sidiario para tlesignar, y con ello consolidar, lo que p e r m a n e c e fijo antes de todo t i e m p o y de U)da hisloria c o m o la eslruclura de s e n t i d o del m u n d o . La realidad psicofisica, que para la cien cia del siglo X I X era la realidad desde la q u e debia «explicarse» l o d o c o n l e n i d o de senlido, es a h o r a algo l o l a l m e n i e extrínseco y s e c u n d a r i o para la constitución del senlido del m u n d o . El fili)sofo p u e d e en principio, i n d e p e n d i e n l e n i e n l e de las lenguas ' Vid. L. Wiistii luint, «Sprachwisscnschall und l'hilusophic zuní Hcdeutungsproblcm», en lilaiur Jiir tiniische l'hilosiiphic, vol. 4 , l')3()-31.
84
hislülicas - y eslo es aplicable lanío a Platón c o m o a la moderna intuición de las esencias-, divisar una estructura distinta consistente en ideas, esencias y signiricaciones p u r a s que sólo p o s l e r i o r m e n l e podrá consolidar en la conciencia con los medios del lenguaje. Lo que phmtea la cuestión de si es posible evitar esta concepción cada vez q u e n o se desee recaer en el n o m i n a l i s m o y el psicologismo destructor de toda validez del seiUido. En cualquier ca.so es digno de nota el hecho de q u e , cada vez que se p r o d u c e una crisis cultural q u e a m e n a z a con un relativismo universal del sentido, se repitan las c o n c e p c i o nes platónicas. C o n todo, la segunda lase de la fenomenología (en cierto respecto ya el ú l t i m o llusserl) intentó d a r una nueva respuesta q u e hiciera ju.sticia a la historicidad del sentido y al tispcclo creador del lenguaje. Pero antes de a p l i c a r n o s a ella consideremos en p r i m e r lugar la c o n c e p c i ó n del ser de la obra literaria t;il c o m o la desarrolló la fent)menología clásica. L;i reorientación general en el planletmiiento de esta cueslitín a c o m i e n z o s del siglo X X ct>i"rió paralela a la de la lingüística. Así e o m o se ¡ilantea en ésta la cuestitín acerca de la realidad del lenguaje tal c o m o existe para nosotrt>s c o m o un tt>do a través del t i e m p o , así también se querrá explicar la p r o d u c c i ó n literaria n o únicam e n t e c o m o algo c o n d i c i o n a d o en la corriente de los t i e m p o s , sino también concebirla y estudiarla en sí, c o m o p r i m a r i a m e n te interesa al a u t o r literario y al lector. U n a obra literaria n o es creada ni leída por ser p r o d u c t o y testimonio de n u m e r o s a s causas histórictis. Esta no es para nosotros algo q u e se nos muestra d i r e c t a m e n t e c o n d i c i o n a d o , sino más bien algo con carácter absoluto, un absoluto antes de toda explicación, c o m o lo es el m u n d o en q u e nos e n c o n t r a m o s . RecordenK)s aquí q u e lo existente en la naturaleza sólo lo c o n c e b i m o s c o m o c o n d i c i o n a d o en t a n t o en c u a n t o q u e r e m o s d i s p o n e r d e él desde el p u n t o de visla de una relación mcdiofin, es decir, de m o d o analílico-causal. Pero n o es éste el caso c u a n d o se trata de la obra lileraria o del lenguaje lal c o m o nos son r e a l m e n t e en nuestra siluación. M u c h o antes q u e eso p u diera ocurrir que la lileralura nos hiciera ver y sentir aquel á m bilt) de lo i n c o n d i c i o n a d o destle el cual p o d r í a m o s concebir o r i g i n a r i a m e n l e u n o s fines para procesos causales l é c n i c a m e n le .seleccionables. N a t u r a l m e n t e , ello n o excluye q u e b u e n a parle de la propia lileralura sea susceptible d e análisis causal. ¿Pero n o sería posible concebir la literatura d i r e c t a m e n t e en el m o m e n l o de su estructura de .sentido anterior a ioóo interés del h o m b r e por la «explicticitin» del m u n d o ? En este caso, lo importante ptira la ciencia no sería ya relalivizar la obra lileraria, sino m a n l e n e r l a en la línea de nuestro p r i m a r i o interés por 85
ella, tal cual es r e a l m e n t e en n u e s t r o m u n d o vital. Este es el estado de la cuestión. La r u n d a m e n l a c i ó n teórica bajo el sijuio de la fenomenología clásica responde a n t e todo con un d i s t a n c i a m i e n t o general de todo aquello a lo q u e ha.sta entonces había sido reducida la p r o d u c c i ó n literaria. En R o m á n Ingarden'', (1. M ü l l e r ' y a u n en W. Kayser**, retorna en toda ocasión el principio según el cual las obras y las formas literarias no consisten en las vivencias del creador o del lector. En atlelante, la forma literaria q u e d a r á desligada de la realidad del m u n d o y de la época histórica c o n c r e t a . En este sentido declara G . Müller: «Ni las vivencias del a u lor ni la realidad se hallan d e n t r o de la obra literaria. El ser de ésta = estructura o r a c i o n a l , estructura fónica y eslruclura de sígnillcación; tales son los c o n c e p l o s fundamentales m á s simples del estudio científico de la literatura» (o/;, cil., p. 147). Por su p a r t e , observa R. Ingarden: « N a d a hay en la esencia m i s m a de la obra d e arte q u e lleve consigo necesidad alguna de m o d i ficación» (op. cil., p. 358). Según ello, la obra literaria no pertenece en a b s o l u t o al m u n d o c o n c r e t o en que vivimos; es «irreal», c o m o considera a ú n Kayser. ¿Pero c ó m o hay q u e ent e n d e r esto? T a n t o R. Ingarden c o m o , siguiéndole, G . Müller, reconocen q u e la obra literaria n o es « e n t i t a l i v a m e n t é a u t ó n o m a » ( c o m o p u e d a serlo un o r g a n i s m o natural); es una foriiui intencional sustentada en el lenguaje q u e recibe en feudo su intencionalidad de los juicios reales o referidos a la realidad. Ella está separada t a n t o de la realidad c o m o d e los actos reales del j u i c i o p o r la ficción del « c o m o si», por la «cuasi-modificación» de lodos los e n u n c i a d o s q u e la sustentan, y sin e m b a r g o n o es a u l ó n o m a . ¿ E n t o n c e s , en q u é se funda su identidad consigo m i s m a y su carácter diferencial respeclo de las vivencias reales en el m u n d o t e m p o r a l real? R. Ingarden se halla aquí manifiestamente ante el m i s m o p r o b l e m a q u e t o r n ó conllicliva loda la filosofia del lenguaje de Husserl; y, la solución es lambién idéntica: la del p l a t o n i s m o , esto es, la de funtlar la sígnillcación lingüística en el ser ideal. C o n p a l a b r a s de Ingarden; «El h e c h o de q u e los e l e m e n t o s ideales de senlido de los c o n c e p t o s sirvan al aulor, al actualizarlos, sólo d e modelos para los e l e m e n t o s que c o m p o n e n los c o n t e n i d o s de senlido actualizados, constituye la esencia pecuR. i N U A K U h N , Da.'i liuransclw Kiin.siwerk, I talle, 19.31. M Ü I . U ; R , « Ü b c r d i e Scinswcisc von Dicluung», en üeutsche resschrift. vol. XVII, 1939. » v v . KiWsi.n, Du.s .'¡pnulilichc Kiiti.sinvik. licina, 19-18. '
G .
86
Viiru'ljah-
liar, en nada c o m p a r a b l e a ninguna otra cosa, del m o d o de existencia e n t i t a t i v a m e n t e h e t c r ó n o m o de la obra literaria.» (op. cil., p. 377). O t r o pasaje re/.a asi: resulta «claro que fundar el estrato de las imidades de significación en los c o n c e p t o s ideales |)reserva ó n t i c a m e n t e a la obra de la subjetivi/ación lanío c o m o posibilita, al m e n o s en p r i n c i p i o , su reversión a su forma originaria». Hl m i s m o Ingarden es quien e n u n c i a t a m bién la lesis filosófica fundamenlal sobre el lenguaje: «Id significado de una jialabra no es olra cosa que... una actualización tlel sentido ctintenitlt) en- los coriesixiiidiciiles conce|)lt)S ideales exisleiiles de m o d o e n l i t a l i v a m e n i e a u t ó n o m o . Y una aclualización sin duda eventual de sólo una parle de d i c h o scnlidt»> (oi>. cil., p. 376). .Segt'm ello, la lileratuní no tía a luz p r o p i a i n e n l e nada nuevo, sino que .se funda en su pailicipación del sentido de los concepUis ideales, coiiceplos q u e el lllosofo, tlesligado de la accitlenUilidatl empírica de la designación lingüística, a p r e h e n d e de modt) i n m e d i a t o en lotia la pureza de su eslruclura a priori. Con estos supuestos no resulta natía sorprentlenle q u e la forma .sensible exlerna de la obra singular casi nunca fuera l o m a d a m e t a l í s i c a m e n t e en serio, q u e sólo .se la eslimase c o m o la bella envoltura de un sentido concepltial ideal c a p l a b l c sin la obra. Sin d u d a Platón había sido e o n s e e u e n l e c u a n d o , desde la perspectiva del filósofo y su visitín directa de his itleas, quiso desalojar de su república a los poetas alados al lenguaje. T o d o eslo n o es o p i n i ó n de R. Ingarden, auncjue sí es la dilicullad o n l o l ó gica en q u e desemboca la p r i m e r a fase p l a t o n i z a n t e de la fenomenología si se extraen todas sus consecuencias. Y a ú n habría que pcn.sar, pt)r olra parle, tjue en el reino intemporal existente con i n d e p e n d e n c i a de Itida realidad, de Itida historia concreta y de Itulos los aclos h u m a n o s , habría de estar UimbicM fuiulada la totalidad tic la t)bia c o m o forma, ya q u e ésta es la que constituye la identidad de la tibia m i s m a . A h o r a bien, ¿ p u e d o yo qtietlanne r e a l m e n t e con la idenlidtid de la obra absirayéndola de sus concretizaciones? ¿.Son efeclivamente accidenlales para la o l n a Itis acttis huinant)s en los tiue se realiza el e s q u e m a tle signilícttción de los eniineiatlos inlencitinales bien sea desde un pariictilar m u n d o real o bien desde uiui c o m p r e n s i ó n histórica del m u n d o por parle del eventual leclor? Si eslo fuera cierto, a esla delcrminatltt tibia le .sería d a d o «sei-» sin persona alguna y sin la realidad de las cosas. Pero ello choca conlra el principio csiablecido p o r el p r o p i o Ingarden de la heteroiioinia enlilaliva de la obra. «La obra m i s m a , una vez creada, considerada en sí m i s m a y, por así decirlo, escindida de sus concretizaciones, no p u e d e modificarse», dice Ingarden. ¿ N o h;iy t|ue objetar a eslo tiue la obra, escindida de sus c o n K7
cretizaciones, c i e r t a m e n t e n o «es» en a b s o l u t o cu sus eoncretizaciones, p e r o sí es la misma obra c o m o posibilitlad y pretensit^n, de m o d o q u e ya en una de las conerelizaciones (así en la p r i m e r a a través del autor), y p e r m a n e c i e n d o idéntica c o m o posibilidad y pretensión, se modifica c o n s t a n t e m e n t e en la perspectiva c a m b i a n t e de los actos q u e la realizan? ¿ N o hay q u e decir q u e « u n i d a d » , «totalidad» e «itienlidad» de una forma con sentido sólo existe en general para los aett)S particulares unificadores de la exislencia h u m a n a cimcreta q u e , en c o n trapt)sición a la « n a t u r a l e z a » , n o es o r i g i n a r i a m e n l e « u n a » , «total» e «idéntica» a sí m i s m a , sino q u e todo ello tiene q u e ir lográndolo sobre las formas del sentido de la propia « c u l t u r a » q u e c o n t r i b u y e a crear? La o b r a d e arte n o puede poseer unidad ni identidad i n m u t a b l e cual estructura de signillcatlo aislada precisamente p o r q u e el h o m b r e tiene q u e buscar su propia unidad e identidad existenciaics en la co-realización creadora o recreadora de la obra (de m a n e r a semejante a c o m o la e n c u e n tra, por ejemplo, en la co-realizacit)n de una «institución» p ú blica de carácter moral o en una « a c c i ó n » responsable ella misma instituidora en el ámbitti de l;i cultuní). Pero con esta formulación nos e s t a m o s a n t i c i p a n d o . Nos c u m p l í a referirnos a la p r o b l e m á t i c a desde la cual hay q u e entender la segunda fase de la fenomenología (a la q u e en cierto respecto, y por algunas de sus manifestaciones, ya pertenecen el p r o p i o Ingarden y, sobre todo, el ú l t i m o Ilusserl). Se trata de hacer justicia al ser relativo al lenguaje y a la literatura, a su enlretejimiento c o n la c u l t u r a , sin recaer en la tendencia reduccionista del siglo Xl.X. E v i d e n l e n k n t e , el lenguaje y la literatura n o p u e d e n describirse f e n o m é n i c a m e n t e de un m o d o simple c o m o objetos a c a b a d o s fuera del t i e m p o al lado de la realidad de las cosas y de los acttís h u m a n o s , sino q u e su a u t o n o m í a hay q u e concebirla tal c o m o se la e x p e r i m e n t a , por sus referencias m i s m a s . Pero aquí se plantea la cuestión de si la filosofía, s u p u e s t o q u e ella n o se o c u p a , c o m o las ciencias e m p í ricas, del cnlc en su presencia láctica, sino tiel . V Í T del ente, p u e d e p e n s a r a éste, c o m o hasta tihora ha o c u r r i d o , de la m a nera consistente en aislar o, a l t e r n a t i v a m e n t e , p o n e r su tibjeto. Más c o n c r e t a m e n l e : ¿es el ser de la t)bra literaria o del lengutije - e n t a n t o q u e «reales», n o en t a n t o q u e erigidos en tema de la c i e n c i a - el p r o p i o d e los objetos? ¿ N o q u e d a r í a el habhinte, en el instante en q u e fuera c a p a z de distancitirse de su lengua m a terna al p u n t o d e convertirla de h e c h o en objeto, en la m i s m a medida al margen de la encracia del lengutije, así c o m o , a la inversa, el lenguaje escindido de su t e m p o r a l i d a d y, con ello, de su hisloricidad, p a r a l i z a d o en l;i insuinlánea fija de su carácler estructural, sin d u d a o p e r a n t e en la vida, pero n o visible 88
distanciadamente?''. Y en lo q u e respecta a la literatura, ¿es la obra literaria p l e n a m e n t e real en su m o d o de ser c u a n d o el lector se interesa por ella en c u a n t o objeto e n l i l a t i v a m e n l e hetcr ó n o m o de múltiples estratos, en c u a n t o estructura oracional, estructura Iónica y estructura de signiílcación? Por correctos q u e p u e d a n ser los resultados una tal c o n s t r u c c i ó n , ¿puede c a p t a r una construcción objetiva y por e l e m e n t o s la realidad de la obra lileraria, su «ser en el m u n d o » ? I legel había visto ya todas eslas ililicullailes e intentado subsanarlas por medio de su m é t o d o dialéctico, q u e él o p o n í a a la llamada «rdosolía de la rellexión» aisladora del objeto. 3.
S l i G U N D A i-A.si; D i ; I . A I T ; N O M I ; N O I . O C Í Í A - . S Í N T I ; S I . S
En este p u n t o , 1 leidegger .se r e m o n t a hasta Platón y los com i e n z o s d e la metansica occidental para acceder a pensar el ser en su dilérencialidad del e n l e . Por lo p r o n t o es preciso aquí exp o n e r a grandes ra.sgos algunas de las lesis l u n d a m e n t a l e s de I leidegger sin prejuicio de su carácter c o n t r a r i o a toda la tradición cienlilica occidcnlal. Al c o m i e n z o h a b í a m o s formulado la m á x i m a de la fenomenología en los siguientes términos: El ser n o hay q u e reducirlo al ente, ni el m u n d o a los objetos q u e se presentan i n l r a m u n d a n a m e n t e . En su versión c o n c e p t u a l del ser del enle, Musserl y la fenomenología clásica p r á c t i c a m e n t e habían vuelto a la teoría de las ideas de Platón, i n c u r r i e n d o así en las dificultades ya aludidas. Heidegger criticará a h o r a justam e n t e la concepción platónica del ser c o m o raíz de la m e t a n sica, lo q u e quiere decir de loda objelivación del ser. Para Heidegger, el ser del enle va desde el p r i n c i p i o e r r a d o si se lo c o n cibe c o m o un reino de ideas o esencias, o más c l a r a m e n t e aún en su versión m o d e r n a : c o m o cl reino del .ser ideal. T a n seductora y practicable c o m o se ofrecía, esiiecialmenlc para la lengua griega (igracias al artículo xó I), la representación de la esfera del sentido c o m o la del verdadero ser (óvxtoi; óv), p o n i e n d o así p o r vez primera al h o m b r e en la situación de hacer de lo '' r.l iuiálisis lógico del «Circulo ilc Viciia» inspirado en Willgenslein Irope/ó de Ibrnia partieularmenle ruda, y por ello aleccionadora, con la imposibilidad de objelivar el lenguaje c o m o l e n ó m e n o . La volunlad de poner al lenguaje bajo el conlrol del pensar exaclo llevó a i|ue la «realidad» especilica del lenguaje ( c o m o i'iicracia, cfr. W. von Humboldl) desapareciera p o r c o m p l e l o del lenguaje descrilo o conslruido para reaparecer en el lenguaje que describe o consIruye, es decir, c o m o «melalenguaje». Pero es el «lenguaje corrienle», no concebible de manera exacta, es decir, puramenle objetiva, el que se evidencia c o m o «melalenguaje» úllimo. Someter el lenguaje del p e n s a m i e n l o vivo y creador a un dislanciamiento teórico nos c o n d u c e al m i s m o resultado que el inlenlo de hacer de nireslra propia exisleneia, y por lanío de nuesti-o «ser», un «objeto».
89
a priori t e m a del p e n s a m i e n l o , así t a m b i é n , con esta primera disponibilidad del ser, q u e d a b a ya apjicado a éste el e s q u e m a categoríal del enle q u e se presenta i n t r a m u n d a n a m e n t e . Q u e la á-/liíi)Ktu , es decir, la verdtid c i i m o despejtimiento (Liíjiíiing) del ser se c o n v i n i e r a desde Platón (lo más tarde y de m o d o definitivo) p r á c t i e a m e n t e en Ó()Oótiii; (más tarde ó ^ o í w a K ; o adcu'cpuilio inlcllccnis tul rcín), es tlecir, en un e o n lormarse (Sicli-Iiichlen-ntuJil tiel j u i c i o al ente presente en la patencia del ser según una lórnia (ciSoc^)'" no era más q u e la Consecuencia necesaria de esa objetivación (de algo) q u e todo e n c u e n t r o con objetos hace primaritimente posible. Pero d e ese motlo, el Huuiuciu) de la levchición del ser, tiue d e b e preceder a todo conformarse del j u i c i o , q u e d ó tan profund a m e n t e oculto y olvidado q u e hoy nos cuesta gran esfuer/.o a p r e c i a r su i m p o r t a n c i a fundamenlal pant la leoría del conticim i e n t o . Para Heidegger, el ser p a t e n t e no es en absoluto un o b j e l o ; ni un a c o n t e c i m i e n t o d e n t r o del m u n d o y del l i e m p o , c o m o para los naturalistas o los positivistas, ni un reino supram u n d a n o y e x l r a t e m p o r a l d e las ideas, sino, al m e n o s bajo el a s p e c t o aquí en cuestión, el « m u n d o » q u e se abre c o m o horizonte o el « t i e m p o » m i s m o q u e se t e m p o r a l i z a e x t á t i c a m e n t e . La diferencia fundamental de la lilosolia, la distinción entre a priori y a posicriori, n o se refiere a la diferencia entre un deveI" Cfr. M. HI:II)1XÍC¡I;R, Flatom Lehrc von iler Wuhritvií, Ucrna, 1947. CIr. asiinisino Einjuhritna in die Melupliysik, Frankfurt, 19.53 y V'oni Wvsen der H'ulirliL'il, Frankfurt, 1949. La interpretación tle Heidegijer de la «nietafisica», y especialmente la de Platón, es, c o m o todos sus intentos «for/.ados» de poner en cuestión los supuestos de d o m i n i o c o m ú n en la tradición interpretada, allamcntc discutible. 1 lay, en efecto, pasajes en Platón ( c o m o en Aristóleles) tiue parecen contradecir su interprelaeión; es más, en las manifestaciones de l'lalón sobre el i'.v i'iyuílóv , s i m a d o más allá tle toda o n o i u y tle lotlo lo expresablc (en la República y en la Carta Vil), más bien parece anticipada la «diferencia onlolt)gica» de I leidcüger. De igual manera ptjdríamos recurrir a Arislóleles, la mística neoplalóníca, san Agustín (en especial su leoría de la iluminación), líckluut, Hiilime, l i c l i l e y ,Sclicllmg (la intuición inlelcclual c o m o c o m p i e n sión prerrelle.siva tiel ser) para una bí,sloria aún no escrita de lt)s ascendieiues de la lilosolia de Meidcg^jer. C o n todo, eslas posiciones antes me parecen apoyar el signilicado de su exigencia tle «partir tic la cosa» tiue tlesvalorizar la característica del «platonismo» híslórieo c o m o aspiración al descubrimiento de vías uormalívas tiel pensan ú e n t o (concepción de las ideas-reino de los valores eternos), así c o m o de la metalisica occidental fundada (desde Descartes de un modo explícilo) en la «conciencia rellexiva del objeto». La tesis tle 1 leidcgger tic t|ue la «melalisica» occidenlal tiuedó atrapada desde Platón en la «lógica» del pensar objetivo - y de allí tiue celebrara su mayor Iriunfo (el del método) en la «técnica» productora de o b j e t o s - no se podrá invalidar lan lácilinente. Ln cambio, la verdadera inspiración tle la «metalisica», cjuc antaño venía expresada en los más altos niveles tic la especulación objetiva sólo via nc^ulioni.s el eininenliue (con derrumbamienli) de la lógica, c o m o dice Jaspers), se halla cicriamenle suprimitia en el «pensamiento del ser» de 1 leidcgger.
90
nir i n t i a m u i i d a n o y un ser ideal s u p r a m u n d a n o y fijo, c o m o la presenta la tradición, sino a la diferencia ontológica entre ser y ente. El ser se despeja al m u n d o a la vez de m o d o temporal y espacial al adquirir en el «.ser-ahí» del h o m b r e una relación consigo m i s m o consislcnle en la a u l o c o m p r e n s i ó n en el poderser y c o m o poder-ser. En el d e s p e j a m i e n l o del ser corres|iondiente a esla relación, del ser q u e cada h o m b r e recibe tlesde el advenir (Ziikiiiijl) c o m o el suyo p r o p i o , al h o m b r e le hacen frente (hi'gcgiieii) las cosas, los oíros y él m i s m o . La articulación eslruclural úllima, la de ser y e n l e , es, pues, ella m i s m a dialéclica: sin el h o m b r e exislenle fáelicameiUe, el ser n o puetle tlespejarse ;d nmiulo; |)t)r olit) latió, el h o m b r e se e n c u e n t r a ya él m i s m o en el chiro de la c o m p r e n s i ó n del ser. Esta relación fundamenlal tiene su análogo en loda auténtica percepción: ningún ente p u e d e en abst)luio hacernos Irenle como Jacliíin que no haya sido ya c o n t p r e n d i d o « c o m o algt»>, es decir, a ¡iriori y en sti ser; y a la inversa: el ser universal (qtie cada u n o tiene que ser c o m o suyo) c o m o l;d, sólo puede despejarse con ocasión de hacernos líenle tm ente de modt) láclico c o m o ser-así (o esencia). Puesto de m o d o existencial: lodo enle, ptira p o d e r hacer frente en general, liene q u e ser ctipaz de introducir en el «proyecto del m u n d o » la perspeclivti existencial de un ser h u m a n o delinida en una « c o n f o r n n d a d » (Ih'waiuliiii.s) o «significatividad» {Ih'deulsanikcii), Y l a m b i é n a la inversa: todo ente qtie me hace Irenle de motlo láclict) p u e d e p r o p o r c i o n a r m e , por decirlo así, m o n a i l i c a m e n l e una ¡ícrspecliva desde la q u e c o n t e m p l a r la totalidad del muntio; en lodo ente q u e me hace frente de un motlo esencial - e s decir, en el caso de una v e r d a d e r a m e n t e raiti « p e r c e p c i ó n » («IValirtu'linniiiM») a u t é n t i c a - , liene q u e lúiularse n u e v a m e n t e mi m u n d o , y a partir de él el proyecto tle mi «ser en el nuindt)» (mi actitud, mi estilo de vidti). Esle «circulo h e r m e n é u l i c t » > - c l equivalenle gnoscoliígico de la «diferencia oiUoltigica»- es imposil)le tle ti)tn|)ei, y e s el «acoiUecer líindanienlal» en el t|tie acontece ptiia nosotros hi « v e r d a d » " . " a) l'.l «circulo licrmcucutico)>, expresado en los términos «dilérencia ontológica», «proyecto yeclo» y más tarde c o m o «dispula enlre la tierra y el cosmos» o «enlre el cielo y la tierra», es el principio lundamenlal lógico y heurístico de la lénomenologia de I leidegger. A partir de él luvo que producirse el encuentro y la conrronlación c o n la Fciuiitwnokinia dvl Es¡Hriui de llegel, es decir, c o n la «dialéclica» c o m o el olro gian intento de salvar los l é n ó m c n o s de sentido del m u n d o entendiéndolos al m i s m o t i e m p o c o m o históricos. b) Sobre los concei)li)S de «signiliealividad», «peicepción aulénlica», «actilutb, «estilo de vida» y «verdad» en cuanto di.slinios del de «conlbrmidad» meramente objetiva (aplicable a hechos) o lógico-lbiinal, vu¡. la tibiii lilosólica de lí. Rolhacker, que considei'ando lo esencial de su postura, mbi"e ptiede ttdueiiarse de él c o m o n u m d o : «El h o m b i c no puetle acctcaise a ese lerretio p u r a m e n l e objclivo de olra manertt q u e según su mtxio de c o n o cer y de sentir, eslt) es, p o r via subjelivti.» El conccpUi de ver dad se c o r r e s p o n d e aquí nuevameiUe eon el m o d o de c o n o c e r sttbjelivo del h o m b r e , y precisamente desde un previo r e c h a / o del «stijelo en general» p u r a m e n l e li)gico c o m o correlato hu m a n o de la verdad. «.lustamenle ahí d o n d e la invesligación rt)/,;i las cotas m á s elevadas y m á s profundas, el uso mecánict) y lógico del e n t e n d i m i e n t o , lan fácilmente separable de lodo ca rácler p r o p i o y particular, se e n c u e n l r a en el límite de su efica cia, e n t r a n d o en función un proceso de percepción y creación de carácler interior en el cual se evidencia q u e la verdad objeli101
va (subrayado mío) nace de toda la potencia de la individualidad subjetiva. Ello sólo es posible con y por medio del lenguaje.» U n a s líneas más adelante r e s u m e H u m b o l d l toda su melansica del lenguaje y del c o n o c i m i e n t o , .según la cual las lenguas son las vías subjetivas del c o n o c i m i e n l o al m i s m o t i e m p o q u e -frente a la subjetividad del h o m b r e i n d i v i d u a l - las instancias objetivas (los «espejos» se podría decir) de la veidad universal a la q u e s i e m p r e se aspira, en una alirmación nuclear rica en referencias y cargada de alusiones: «I.a c o n c o r d a n c i a origiiuil entre el h o m b r e y el m u n d o en la q u e descíuisa la posibilidad de t o d o Conocimienlo de la verdad (subrayado mío) se recupera l a m b i é n , pues, parte p o r p a r l e y progresivamente p o r la vía del fenómeno.» T a m b i é n aquí se halla una vez más el c o n c e p t o de verdad en el c e n t r o d e la p r o b l e m á t i c a lilosólica del lenguaje. L. Weisgerber, quien ha calificado r e p e i i d a m e n l e a los pasajes recién citados de H u m b o l d t de cédula de fundación de una - a ú n por c r e a r - lingüística o r i e n t a d a al c o n l e n i d o ' , c o m p a r a en cierlo lugar e s p e c i a l m e n t e a la meiallsica ú l t i m a m e n t e referida de la recuperación parte por parte de la conconlaiicia del h o m b r e con el universo por la vía del fenómeiu) con la teología del c o n o c i m i e n t o del apóstol Pablo: « O b r a i n c o m p l e t a es nuestro saber y obra i n c o m p l e t a nuestro profetizar... A h o r a vemos c o m o en un espejo, conl'usamenle..., ahora c o n o z c o sólo parc i a l m e n t e , pero luego c o n o c e r é c o m p l e t a m e n t e . . . » ' « D e este cognusccre ex parle, per speenluní, in aenigmale, escribe Weisgerber, a la idea fundamental de la verdad (subrayado mío) concebida p o r partes en el m u n d o de los signos del lenguaje, n o hay m á s que un p a s o . » ' P a r t i e n d o de aquí nos p l a n t e a m o s a h o r a la cueslión: ¿ c ó m o hay q u e c o n c e b i r c a b a l m e n t e el conc e p t o filosófico de « v e r d a d » q u e eslá a la base de la pregunta q u e se abre en H u m b o l d l y n u e v a m e n t e en Weisgerber p o r la capacidad fundadora de una «imagen del m u n d o » (IVeliInld). y por t a n t o cogniliva, del lenguaje - o las lenguas-? En l o d o caso, después de los pocos pa.sajes citados, p o d e m o s p r e s u m i r q u e la p r o b l e m á t i c a de la verdad - p a r a decirlo por lo p r o n t o vagam e n t e - n o le es indiferente a la c o n c e p c i ó n fundamental d e una lingüística orientada al c o n l e n i d o (es decir, de una lingüística q u e p r e g u n l a por la «imagen del m u n d o » constituida en el lenguaje), sino q u e , c o m o p r e s u p u e s t o q u e siempre reaparece en ella, p o s i b l e m e n t e es lo q u e aloja el m o t i v o fascinador, la secreta lilosolia d e este n u e v o p r o g r a m a . d e ciencia e m p í r i c a . ' C"IV. L . WI;ISÜLKIII;K, Vom IVellhilíl lUr ilculschcn Simuiu; Dusseldorf, pp. 2 1 y s . ^ C:orinlios, 1 3 . 9 y 1 2 . ' I., Wi iM.Mini K. l>ic Spniclu' ¡iiilcí ih'ii Kríi/icn mviischlkhvn Dasvins, Dusseldorf, 19-19, p. .18. 1950,
102
2.
E L L L N C ; U A J 1 ; Y L L C O N C L I ' 1 0 dv. LN LA TRADICIÓN
VL;KDAL)
ITLOSÓI-ICA
A conliiuiación h a r e m o s el ensayo, al principio quizá de a p a r i e n c i a p e d a n t e , de recurrir a las dellniciones rilosóHcas tra dicionales de la verdad y su aplicación al lenguaje para diluci d a r la lelación entre lenguaje y verdad a q u e se refieren H u m boldl y Weisgerber. Potlrá ocurrir cjue aquello ciue al principio nos parecía c o m p r e n s i b l e sin m á s llegue a parecer oscuro. En tonces, la raztín t e n d r e m o s q u e bu.scarla no sc)lo del lado del uso irrelle.xivo del lenguaje (en l l u m b o l d t y Weisgerber), sino tambié-n del lado del c o n c e p t o filosófico tic verdad. En todo caso no descansaremos hasta haber satisfecho en algún grado tanto a la pedantería filosófica c o m o al sentido (pleno) del con c e p t o de verdad p r e s u p u e s t o en una lingüística o r i e n t a d a al contenido.
1. La verdad lingiiíslica
como
ópr)ÓTi]í;
óvofiúriov
El intento de aplicar la definición tradicional de la verdad a la lingüística nos conduce en primer lugar al problema de deter m i n a r el papel del lenguaje en la producción de un «discurso verdadero». El p r i m e r intento en esta dirección lo e m p r e n d i e ron ya los griegos, para los cuales en el c o n c e p t o de «lógos» aparecían p o r lo p r o n t o inseparables la p r o b l e m á t i c a gno.seológica y la filosófico-lingüísiica. Antes de q u e detlnieran explíci t a m e n t e la verdad c o m o c>pi)ÓTN(; del e n u n c i a d o (del juicio), se les p l a n t e ó la p r o b l e m á t i c a del Ó P I ) Ó T i i i ; óvt)|.t(iT(ov , en la q u e se buscó la relación d e l lengutije e o n la verdtid en la forma fó nica de las palabras particulares. C o m o «etimología» especulativii, este primer intento de rastrear un d e s c u b r i m i e n t o origina rio del m u n d o desde el lenguaje ha p e r m a n e c i d o actual hasta hoy. A u n en la búsqueda de la « l ó r m a interna del lenguaje» q u e postulaba l l u m b o l d t constituyó d u r a n t e m u c h o t i e m p o el único p u n t o de visla. Sin e m b a r g o , su alcance último ha sido hasla hoy tan discutido c o m o poco aclarado. N o es nuestra intención rellcxioiiar aquí sobre las dificulta des de u n a genetilogía fonética e m p í r i c a m e n t e tidecuada; ésta q u e d ó en gran parte asegurtida en el siglo , \ I X , c u a n d o c o n u n a ojeadií a los significados originales y plásticos d e las palabras pudieron cieruiinentc obtenerse (ya desde Vico y Leibniz y .so bre lodo después tiue l'oll pusiera los f u n d a m e n t o s empíricos) valio.sas indicaciones sobre las «visiones» lingüLsticas del m u n do. N o obstante, la valoración lilosólica última seguía siendo c u e s t i o i K i b l c . Así, el problema d e l simbolismo fónico a cjiíe e n 103
úllimo l é r m i n o se rcmilía eslá casi desacreditado c o m o palestra del d i l e l a n t i s m o , y la cuestión misma de hasta q u é p u n i ó hay q u e t o m a r en serio las alusiones metafóricas - o lo q u e Marty llamaba «forma figurativa interna del l e n g u a j e » - d e s d e el p u n to de vista gnoscológico - l o q u e en esle caso significa a la vez desde el p u n t o de vista histórico-espiritual- carece todavía de los criterios decisivos para una respuesta. ¿Se halla tal vez aquí presupuesta la pregunta por la verdad -relativa al c o n t e n i d o del lenguaje c o m o un lodo y, con ella, lambién el c o n c e p t o filosófico de esa verdad? Intenlemos d a r aquí algunas indicaciones que quizá en el contexto de posteriores explicaciones s e vuelvan, retroactivam e n t e , más comprensibles. C u a n d o se entiende la «verdad» c o m o la « c o n l b r m i d a d » (RkJnigkcii) del conformarse (SkJirichien) del n o m b r e a «las cosas» (TtjMJiYpa-rn, res) - t i u e se suponen c o n o c i d a s - o a «la» naturaleza ( ( p ú o K ; ) , .se acaba e n tonces en la etimología especulativa, q u e r i e n d o e n t e n d e r la forma fónica de las palabras c o m o asimilación ( O H O Í O D O K ; , íidaequuliu) a lo q u e se muestra en la impresión sensible. ¿Pero c ó m o p u e d e n e n t o n c e s ser igualmenle «conformes» la palabra a l e m a n a Welle y la latina anda, o Blitz y Jidgiirl R e c u r r i e n d o d e m a s i a d o p r o n t o a dislinciones sobre aspectos naturales perd e r í a m o s progresivamente los modelos de «la» naturaleza en los q u e lan c o n f i a d a m e n t e creían los griegos. lJ)e todos m o d o s , p o r recurso i n m e d i a t o a aspectos naturales s u p u e s t a m e n t e comprobables por todo el m u n d o y en todo t i e m p o (por ejemplo en un e x p e r i m e n t o psicológico internacional para la verificación del simbolismo fónico del lenguaje), no e s posible aclarar a qué se conforma lácticamente la forma Iónica de las lenguas (supon i e n d o q u e ésta se h u b i e r a formado c o n c r e t a m e n t e d e n t r o de todo el c o n v e n c i o n a l i s m o primordial q u e hay en su reconocim i e n t o ú l t i m o p o r parte del h o m b r e c o m o institución intersubjetivamente válida del e n t e n d i m i e n t o m u t u o , a u n q u e « n o sin motivos naturales y m o r a l e s » , c o m o decía Leibniz). ¿Quedaría acaso al descubierto ya - o .sokv- a la luz m i s m a del lenguaje a q u e l l o a lo q u e se conforma la forma fónica del lenguaje para d e t e r m i n a r l o n o sin p r e s u p o n e r la forma interna del lenguaje o visión del m u n d o propia de una lengua? W. von Llumboldt hizo ya a v a n z a r hasta este p u n t o el p r o b l e m a de la etimología. Pero para nosotros hay aqui una alusión a un c o n c e p l o filosófico d e verdad q u e es e q u i v o c a d o , pues la instancia a q u e debía de conformarse la forma fónica de u n a lengua para ser « c o n f o r m e » con relación a dicha lengua debe tener ya algo q u e v e r con la verdad en general. Lslo se ha sentido en lodos los t i e m p o s . Ln la problemática griega d e l ó p O ó T i i í ; óvo|.i(iT(i)v - a ú n h o y no superada desde el p u n t o de vis-i
104
ta gnoseológict)- lálta de un m o d o evidente la eonsideraeión lundanienUil de ia instancia q u e pudiera l u n d a m e n l a r el conIbrmarse histórico y, con ello, la conformidad interna de la articulación fónica de una lengua. O , más precisamente, tal instancia queda bien maniliesta en las «ideas» de Platón, pero al entender esas «formas del sei» c o m o lo «verdaderamente existente» o, de otra manera, c o m o la naturaleza eterna de las cosas, y al fundar su conexión en la dialéclica sistemática del voiuv, quedan fuera de loda conexión con el lenguaje histórico (cfr. esp e c i a l m e n t e la carta VII de Platón), U n a relación de las ideas con el lenguaje en su aspecto Iónico en c u a n t o ópyíxvov de éstas lal c o m o la que se considera en el C i a l i l t ) no puede fundamentarse suficientemenle ni por el lado de la etimología lingüistica ni por el lado de la fundamenlación lilosólica de los r.TU|.ia. Al e n t e n d e r ya aquí la «verdad» c o m o «conformidad» respeclo de un orden lógico de las cosas, tuvo q u e fracasar el inlenlo de p o n e r a prueba la función cogniliva del lenguaje con a y u d a d e la etimología. Sin duda la exigencia especulativa de la teoría platónica del lenguaje c o m o órgaiion siguió viva. F u e e x p l í c i t a m e n t e renovada, p o r ejemplo, p o r Nicolás de Cusa'', así c o m o por Jacob B o e h m e y G i a m b a t l i s l a Vico; y en la medida en que .se tenía en c u e n l a , m e d i a n t e el recur.so del perspeclivismo simbólico, la diversidad de «malizaciones tle las ideas» q u e encarna el lenguaje (el C u s a n o , Bruno) y, en dellnitiva, su historicidad enc u a n t o «universales creados por la fantasía» (Vico), en esa misma medida se mostraba ya la i m p o r t a n c i a de una etimología 11lti.sóllca para estudiar las «visiones del mundti» q u e , .según 1 l u m b o l d l , se Ibrman históricamente las lenguas. Pero en idéntica medida q u e d ó lambién práclicameiite s u p e r a d o el c o n c e p to tradicional de «verdad» c o m o «conformidad» (en el senlido de un ajustamiento a una naturaleza dada a los sentidos o presupuesta en un rígitlo orden kSgico). Fn el C u s a n o , la nieiis hum a n a se convierte en medida de la verdad en t a n t o q u e representa, c o m o ¡mago Dci. la aulorrevelación creadt)ra de Dios en el m u n d o . Fn Vico cobra validez la sentencia vcniíii el faclitin convciiiinltir, d o n d e por Jáclmu hay q u e e n t e n d e r lo creado por el h o m b r e , en el sentido de la poic.si.s artística, en cooperación con la «providencia» divina. Lo así c r e a d o , q u e a la vez es revelación, lo e n c u e n l r a , según Vico, por ejemplo el historiador en los «universales creados por la fantasía» p r o p i o s de la mitología y en los testimonios de la etimología q u e , c o m o metáforas y, en dellnitiva, símbolos fónicos q u e .son, remiten a la funda•' Cl'r. nii arliculo « D i c lilcc IILT .Spraciii; bci Nikolaus von Cues», en /¡ir lh;í;ríílst;í:uliior medio de un sisienuí de signos
de
a) La verificación e m p í r i c a de la representación m e d i a n t e signos (La teoría tle la suposición de Ocklitim) En Aristóteles se llega a la versión d e t e r m i n a n t e para los tiempt)s posteriores del conceplt) de la vertiad c o m o ój-toitoau; del Xír^oc, respeclo de los 7cp(íy).i(XT(i (adaeijualio inlelleclus ad res). La «eonrormithid» tiel tlisctnso se busca tihora en el Xóyoc, c o m o e n u n c i a d o de realidad ((htotpuvTtxói; A.Ó70Í;); al m i s m o l i e m p o , la palabra ya no es para él ó p y u v o v de la idea, s i n o «ai')|.t(k)Xov» o «aiiitcíov» del «AtiytK oii|.tavTixt)C». Lo c u a l significa q u e la « c o n f o r m i d a d » lingüislica no se busca ya en la a d e c u a c i ó n material tiel n o m b r e a la «visión esencial» del ente, s i n o en la univucitlad del signilicar (Meineu) e n el c o n t e x t o tle la interprelaeión (i';p|.tiivi;í(í) del ente c o m o « a l g o » por medio de la función, a la vez analilica y sintética, del Koyoq c o m o combintición tle óvo|.tu y pi^jtu. Si lo titie atiuí se revelaba era u n a probletnálica de la verdtid relativa al lenguaje (y no .sólo al p e n s a m i e n t o ) , lo m á s i n m e d i a t o era btiscaiia en l;i c o n s t r u c •' Pariilclaiiiculc a Vico luiliicraiiH)s podido lamliicn cxliibir la lilosolia del lenguaje y del c o n o c i m i e n t o de t.ockc c o m o preparación y pt)siliililación histórica del c o n c e p t o humholilliano de «visión del m u n d o » expresada en el lenguaje, una relación hislóriea que se acostumbra a poner en primer plano. I'ero al haber alejado l..ocke de los clemenU)S sensuales del lenguaje l o d a relación con la valide/ universal de carácler lógico y la iniencionalidad objeliva supraindividualmcnle determíname - a cau.sa del psicologismo de sus ;Wcía- no se puede preeisamenle mostrar a partir de él hasia qué punto está dcseubierla la «verdad» en el lenguaje previamente a l o d o habla individual y más allá del conocimiento aclual del individuo.
107
ción lógica del sistema de signos c o m o representación de la estructura lógica de la naturaleza. De h e c h o , Aristóteles ya había t o m a d o en consideración de m o d o explícito esta idea y expresado t a m b i é n la c o n c e p c i ó n de la palabra que la c o m p a n í al «guijarro de cálculo» (v|/iVpoi;), c o n c e p c i ó n de la que p o s t e r i o r m e n t e debió partir la m a t e m a t i zación de la lógica y del lenguaje en I lobbes y, sobre todo, Leibniz. «Puesto q u e las cosas no se p u e d e n introducir en la discusión, utilizamos en su lugar las palabras c o m o signos; por lo q u e creemos q u e lo q u e vale para tas palabras valdrá t a m bién para las cosas, c o m o ocurre con los guijarros de los q u e calculan.» Pero Aristóteles muestra lambién enseguida la dilicullad l u n d a m e n l a l de carácler lllosórico-lingüistico q u e encuentra la idea de representación; pues, c o m o contituia (.liciendo cl lexlo citado, « n o hay, sin ctnbargo, lal semejaiv/a, ya q u e las palabras y la cantidad de e m m c i a d o s son limitadas (en número), mieiUras q u e las cosas st)n, en n ú m e r o , ilimitadas. Así pues, es necesario q u e un e n u n c i a d o (que una palabra) signifiq u e muclias cosas»''. Ln esta última afirmación es d o n d e hay q u e ver cl p u n t o de partida de la lógica del lenguaje y la gramática especulativa lan a m p l i a y p e n c l r a n l e m c n l e elaboradas por la escolástica; el p u n t o de partida de los íiaclulus de inodis signijicaiidi», de las teorías sobre la analogía y sobre totio de la teoría tle la suposición', l'specialmente esla úllima p u e d e ct)nsiderarse étimo «el» gran inlenlo de una verificación empírica de la conformidatl del lenguaje vivo comt) represenlación de la realidad m e d i a n l e signos. N o q u e r e m o s dejar de señalar destle el principio la unilateralidad de esle intento de verificación del lenguaje. Unilateralidad que está ya prefiguradti en cl m e n c i o n a d o paso del pensam i e n l o griego, en especial de Arislóleics, de la íóím al Xóyoq c o m o j u i c i o y d e la c o n c e p c i ó n del tjpytrvov a la del ariHiáov en lo q u e respecta a las formas del lenguaje. Pues c u a n d o en los t i e m p o s posteriores se trataba de resolver el p r o b l e m a planteado por Aristóteles de la « m u l l i v o e i d a d » de l;is palabras, ello acontecía s i e m p r e ú n i c a m e n l e en el sentido de la lunción q u e c u m p l e el c o n c e p t o aristotélico de signo, es decir, en la línea de la c o r r e s p o n d e n c i a e n t r e el signo y lo designado (una vez presupuesto). Este e s q u e m a categorial implícito se i m p o n e ahí d o n d e se distingue e x p r e s a m e n t e entre signijlcatio (¿«signiílcación» o «designación»?) y snppositio. D i c h o eon más rigor:
" A l t i s n v i i i i s , ,-L/«(//)i(7(Í().v.V()//.v»C(/,v, I , K).*)-;! 2-\ \ (FILADO POR IUHIII'.NSKI, ¡•'ornuilc Loyik, L'RIBURBO-Miinich, 19.S(), P | ) . ()'I4 y ,ss.). ' C I V . LLOCLLLINSKI, i>¡). cil, P. (>5.
108
se considera desde luego - e n la alta Edad M e d i a - una «designación» de «esencias» y, c o r r e s p o n d i e n t e m e n t e , un «realismo» de los universales c o m o alternativa a la designación de lo individual (supposilio persoiialis), pero n o existe problemática alguna relativa a la mullivocidad de los tt'rminos c o m o contenid o esencial del s e r - c o n t e n i d o s u p e r a d o Ci:/;(/,t,'í'/;íi/H'//^ en el lenguaje y revelado históricamente. El p r o b l e m a de los universales - q u e tiui/á sólo p u e d e e n t e n d e r s e desde supuestos onlológico-lingüísticos- se halla por lo t a n t o desde un p r i n c i p i o en la línea de una veriHeación ó n l i c o - e m p í r i c a del lenguaje c o m o sistema de signos. Incluso las «esencias» y spccies iiilelligihik's .son c o n c e b i d a s en lodo m o m e n t o c o m o lo «real» - e x i s t e n t e o n o - para «designarlo», « r e p r o d u c i r l o » , etc. Esta concepción fue la causa de que O c k h a m procediera a desenmascararlas, de una m a n e r a ilisculible pero al lin con.secuenle, c o m o initologemas realistas del lenguaje. Desde el p u n t o de visla lllosóllcolingüístico es muy signilicativo q u e con G u i l l e r m o de O c k h a m no sólo queda.sc decidido el p r o b l e m a de los universales en el sentitio del ct)nceplualismo, sino q u e , p a r a l e l a m e n t e , la lendencia de la teoría de la suposición tiue parle d e la representación metliante signos se impusiera en su modificación de la lógica del lenguaje de una Ibinia lan pura tiue la significatio, c o m o propicias lorniinontin i n d e p e n d í e n l e en el senlido de la «signilicación», pudiera retiucirse a la \ii¡)¡>osilio ( n u e v a m e n t e aquí a la siiiifiosiiio pcrsoiialis propia de lo intlividualf. C o m o base tillima de la conibrmitlad de los signos, n o hubt> de tiuetlarle a O c k h a m al fm t)lra cosa tiue la concepcii)n inluiliva del enle Intlividual, esto es, el p u r o «hcch(»> tic la percepción, con lo cual habia t)blenidt), en una p r i m e r a aprt)xim a c i ó n , atiuel c o n c e p t o l'undtimenlal específico del empirismt) mtxierno, p a r t i c u l a r m e n t e del inglés, q u e vuelve a d o m i n a r en el siglt) x \ (tiesde la proposicit')n inlrtiducloria del Iraciaius logico-philosopliicus de Witlgenstein: «El m u n d o es lodo lo q u e es el cast)») la leoría semántica de la verificación cual principio regulativo. A h o r a bien, en esle liintlamenlo de la verificación a q u e llegíi O c k h a m va ya implictida toda hi problemática de la verdad tiel lenguaje mtiterno en el senlido de W. von I l u m b o l d l y L. Weisgerber. Pues aquelkis « p e r c e p c i o n e s inluilivas» de las ct)sas individuales q u e t o m a O c k h a m c o m o p u n i ó de partida de su leoría del ctinocimientt) ctnilieiien ya la loUilitUid tiel senlido q u e hay en lo q u e Weisgerber llama « c o n t e n i d o s de las palabras» (lyorlinlialic) q u e se articulan cada u n o de un mtxio especifico por la luer/.a eslructtirante de las tlilerenles lenguas lispcro poilor iiuisliar cslo pió.viiiiamciilL' ctin más (Jclallc.
IÜ9
(los ejemplos de O c k h a m son, e n t r e otros, «fuego», «calor», «dolor»). Acerca de estos « c o n t e n i d o s » , O c k h a m n o hubiera p o d i d o decir sino q u e éstos son una ve/. má.s (obsérvese la c o n secuencia de la problemática de la «verdatl» c o m o «conformid a d » o «concordancia») «signos» de «co.sas individuales» tjue se e n c u e n t r a n en el « m u n d o exterior»''. Pero, .según O c k h a m , esta relación significante no tiene nada tiue ver con la «design a c i ó n » artificial (iinposiíio noinirniin ad plucitiiiti) por m e d i o del lenguaje, sino q u e precede a ésta c o m o «relación natural»: «qiiuddain i'st univcrscüe iialitrcde quod est signuin naíurulc pnu'dicabile de pluiihiis, ad iiioduin quo faitni.s iiatnraliter signijicat ignem et genülus infinni dolorein el r/.vi/.v inleriorein laeliíianí»'". C o n esta interpretación naturalista de la relación significante (que a la vez es u n a radicalización naturalista del e s q u e m a o n tológico oculto, y la m a y o r í a de las veces in;idvertido, en el c o n c e p t o de la verdad c o m o « c o n f o r n n d a d » o adaequalia), O c k h a m hizo posible la irrupción de un p e n s a m i e n l o m o d e r n o d e s v i n c u l a d o del lenguaje en la imagen del m u n d o engarzada en el lenguaje propia de las «esencias» m e d i e v a i c s " . La problemática gnoseológica de los t i e m p o s po.steriores (desde Descartes hasta H u m e y Kant) sólo podía explicar la percepción con carácter de «verdad» (« Wahr-nehiinmg») de algo c o m o «algo» cual «afección» de tipo causal y naturalista por parte del m u n d o exterior (en el caso de la reducción positivista de la relación causal c o m o «asociación de ideas») o c o m o conslilución a priori p o r parte de la esponlaneidatl de una «conciencia en general». C u a l q u i e r problemática a u t ó n o m a de la signijicalio ( c o m o significación y n o sólo c o m o «designación») o de la iiitentio (que en la Edad Media estaba ya, a decir verdad, igualm e n t e naturalizada d e n t r o del e s q u e m a onlológico en el sentid o del realismo de los universales y su idea rígida y ahislóriea d e la « r e p r o d u c c i ó n de esencias») q u e d ó con O c k h a m casi c o m p i e l a m e n l e superatla - y « s u p e r a d a » por cierlo n o en el .sentido hegeliano, sino ocultada; pues el c o n t e n i d o m u n d a n o ' l'ura CMlc csciucnuí, lan Importante para la problemática giioseológiea Ue la época motlerna, potiría servir tle motJeit) el c o n c e p l o tle lo real -resiillatlo tle las rellexiones tle la Stoa sobre el lenguaje- c o m o xvyxáwv lUtó^ i);io>ti;ipr.vov. í'id II. A u N O L i ) , «Zur Cieschiclile tier Siippt)silioiisiheorie», en ,Syni¡io.\u>ii, vol. 111, 1952. G . ui; O C K H A M , Summu todux lo^iccw..., país I , cap. 12. " C o m o contrapeso tle la retluccitín nominalista tlel «miintlo» tle la alta escoláslica, persiste a comienztis tle la época nuitleina una problemática «inlensional» - s i puetle asi l l a m a r s e - tle las formas esenciales evitlenlemenle .sirio en la linea tle un n e o p l a t o n i s m o humanista o mislico -así en Nicolás tle Cusa, Uohme y Ci. U . V i c o - , y coniluce al «aspeclivismo» simbólico de la revelación lingüistica del m u n d o .
110
(IVí'llgi'liall) signilicado, por ejemplo el c o n l e n i d o recogido en el t é r m i n o «liumo» (o en el t é r m i n o latino «fumus») no p u e d e ser « c o m p r e n d i d o » m e d i a n t e la «explicación» de su aparición láctica a la conciencia por su causación proveniente del m u n d o exterior (también lo psíquico «inconsciente» pertenece per dejinilioneni al « n u m d o exterior» a la conciencia con carácler causal). La «explicación», en c u a n t o reducción causal del hec h o « l u n n o » a otro hecho, sería tiesde luego « c o n l o r m e » si « h u m o » , en c u a n t o eoncepiiis («concepción»: Einpjangnis) perlenecienle a la esfera del «sentido del m u n d o » , n o pudiera en ab.soluto ser vivenciado o c o m p r e n d i d o por el h o m b r e a través tie un c o n c e p t o universal. Ln c u y o caso no habría ciertam e n t e (para el h u m o p o r ejemplo, ante el q u e reacciona un aninud o mía planta) ninguna iiecesidatl tle explicación causal. Lllo signilica t|ue la relación causal o c k l i a m i a n a del «signo natural» explica sin d u d a la «aparición a q u í - y - a h o r a » del eoneepliis en la conciencia; mas para r e p a i a r en ese « h e c h o » c o m o lal, y más aún para intentar su explicación en un d e t e r m i n a d o senlido, es necesario q u e esté ya p r e s u p u e s t o el conlenitio m u n d a n o c o n c e b i d o en el concejnus. Ll p r o b l e m a de la verdad descubierta en el lenguaje no se halla, pues, resuelto en la verificación o c k l i a m i a n a tle kis t é r m i n o s ¡mplicatlos en el j u i c i o , sino más bien pasado por alto. Recordenuxs en esle puntt) q u e incluso las ciencias naturales «explicativas» p r e s u p o n e n en sus ct)nceptos fundamentales ( c o m o los de «mtiteria», « m a s a » , «energía» o « m o v i m i e n l o » ) una c o m p r e n s i ó n del mundt) sacada tiel lenguaje c o t i d i a n o . Lsla c o m p r e n s i ó n n o puede ser sustituida, o siquiera relevada, por la explicacitín de hechtis, es decir, por lo que constituye la larea p r o p i a de la física empírica; a lo s u m o p o d e m o s tisumirla bajo u n a forma nueva con una nueva interpretación t e r m i n o l ó gicamente precisa de sus fundamenlt)s lingüísticos hecha con vishis a posibles explicacit)nes de hechos. .Si a catla past) ct)nced e m o s a diclui inlerpreiación - m e t l i a n t e la icvisitni críticolingüística de los fundamentos de la ciencia natural provocada por los hecho.s- una función de verdatl q u e - b i e n e n t e n d i d o no es ki propia tle un descubrimicnlt) tle lieclit)s, llcgaiemos tle una forma ntiiural - c o n t i n u a n d o en cierlo m o d o la crítica lingüística en una prolongación hacia a t r á s - a la lunción de verdad prt)pia de las «palabras t)riginales» («Urworle») del lenguaje m a t e r n o en el todo de su c o n c e p c i ó n del m u n d o . ¿Qué q u e remos p r o p i a m e n t e decir c u a n d o hablamt)s de la verdad q u e se descubre en los c o n t e n i d o s de kis |)alabras? Ll c o n c e p t o de verdtid titiuí p r e s u p u e s l o n o p u e d e .ser, evid e n t e m e n t e , el del «conlbrniar.se» deí j u i c i o a los hechos; pues para nt)solrt)s hay tantos hechos diferentes «en el mundt)»
i I
c o m o horizoiilcs del originario c o m p r e n d e r algo c o m o «algo», y sin la «verdad» de esos horizontes abiertos por el lenguaje n o habría ninguna Comprensión de la pura «factualidad» ni, por consiguiente, «hechos» (qttc en un cierto seniido litigiÜslicam e n t e más crítico t a m p o c o ' l l e g a n de hecho a existir d u r a n t e m u c h o t i e m p o para el hombre). N o se quiere con ello negar el p r o p i o peso de la verdad láctual o reducirla a la - d i g a m o s por a h o r a - «verdad esencial» de los horizontes de c o m p r e n s i ó n abiertos por el lenguaje. .Semej a n t e reducción (idealista y onlologisla) es lan poco admisible c o m o la reducción contraria (naUíralisla y positivista) de la verdad esencial a la verdad laclual. Antes bien, la «verdadera» relación entre a m b a s d i m e n s i o n e s de la verdad es la q u e se le reveló p o r vez primera a la teoría del c o n o c i m i e n l o en el «círculo h e r m e n é u t i c o » de la intcrprelación textual d e n t r o de las ciencias del espíritu'-'. Todo e n c u e n t r o láctico del h o m b r e con hechos ónlicos tiene ya lugar a la luz de una c o m p r e n s i ó n del ser anticipada en el lenguaje, p o r más que tal e n c u e n t r o pueda ser en cierto sentido « i n o p i n a d o » y «originario» (y es precisamente esa « p e r c e p c i ó n » aulénlica, lan rara en la vida cotidiana, q u e n o s u b s u m e los «casos» en conceptos de clase, sino q u e se m a n t i e n e abierta a lo individual-singular, la q u e es praclicada o a p a r e c e hiperestilizada en el arle de la interpretación); pero c u a n d o es ésle el caso, c u a n d o se logra penetrar en lo peculiar de un texto parlicular, éste m i s m o queda corregido en sus c o n c e p t o s en la medida en q u e el texto se abre a la c o m prensión prearticulada en el lenguaje, lisie proceso de «uso» intensivo del lenguaje por lo p r o n t o sólo cambia el horizonte de la c o m p r e n s i ó n del m u n d o c o r r e s p o n d i e n t e al « p a t r i m o n i o lingüístico» del intérprete individual, pero nadie negará q u e toda nuestra «imagen del m u n d o » se halla hoy en considerable medida ya d e t e r m i n a d a en la organización de su c o n t e n i d o , por ejemplo, por los pasados ciento cincuenla aiios de la m o derna h e r m e n é u l i c a de las ciencias del espíritu - e n rilo.solia antigua, m o d e r n a e historia del arle, tle los estados, del d e r e c h o , de la religión, e t c . - , cosa qtie no sólo vale para el h o m b r e cul" Desde los e D i n i e n / . o s de lu heriueiiéiiliea de las eieneias del espirilu e o n Asi, I'. Woli; A. Iltieekii y .Sehleierniaeher liasla Dillhey es posilile ir siguiendo la paulatina loma de eoueieneia íespeelo al eireiilo hermenéutico e o m o esliuctuia t|ue permanece itlénlica a Iravés de sus mmierosas conliguraciones empíricas. . 1 . W A C I I ofrece en su historia de la comprensión {Dii.s i'er.slchí'ii, 3 vols., I92í)-3.1) numerosas c o m p r o b a c i o n e s ile esle proceso, l'or i'jllimo, M. I li ii)i.(i(ii:U puso, c o m o es sabido, explicilamenle el «eirculo tle la c o m prensión» ctrmo principio fimdamenlal metotlolt'igiet) tle su onlt)logia funtlaniental en cuanlt) hermenéulica tlel ser (Sciii und '/.fH. Halle, 1941 , p. 153), p u n i ó ésle que curiosamente apenas ha enconlratlo ¡nención en las discusiones It'rgicas en l o m o a I (eideggei-, 1 12
tu, sino cnriosanicnlc también para aquellos q u e , por asi decir lo, sólo viven alquilados en la «casa del ser» (1 leidcgger) levan tada por el lenguaje m a t e r n o . Sería sin d u d a posible probar ios electos de las ciencias del espíritu en la esfera del lenguaje coti d i a n o m e d i a n t e una investigación de los c a m p o s .semánticos en á m b i t o s c o m o los de « c o m u n i d a d , sociedad, corporttción, aso ciación, g r u p o , masa...» o «estado, p u e b l o , nación o tribu». Y esto sólo es un ejemplo de q u e el poder de lo láclual pue de m u y b i e n calilícarse de constituyente de la verdad integrada en el c o n l e n i d o lingüístico, aunqtie no sin s u p o n e r ya íihí mis m o el horizonte de c o m i n e n s i ó n p r o p i o del lenguaje c o m o me dio en q u e acontece la palentiztición - i n c l u s o ahí d o n d e ese m e d i o se va transformando a través de la confrontación circu lar con lo láctico. Los hechos, en ttinto que nos hticen líenle en el m u n d o , en todo ctiso son siemiire hechos ya interprelitdos. Y es aquí d o n d e leside el p r o b l e m a de la verdad descubierta en el lenguaje.
b) La vcrilícación racional de la representación m e d i a n t e signos A n t e r i o r m e n t e h e m o s venido e x a m i n a n d o las posibilidades de la teoría de la verdad c o m o a d e c u a c i ó n aplicada a la teoría del lenguaje c o m o c o n j u n t o de signos hasla el p u n t o de desa rrollo q u e a m b a s alcanzaron en la lógica escolástica del len guaje, es decir, en el intento de una verillcación del lenguaje c o t i d i a n o c o n c r e t o (el latín). D i c h o inlenlo t e r m i n ó con O c k h a m en una verificación empirista y naturalista de los c o n t e n i dos de las palabnis c o m o signos naturales de los hechos del m u n d o exterior, con lo cual, según c o m p r o b a m o s , se pasaba p o r alto el p r o b l e m a de la « c o m p r e n s i ó n » del m u n d o y la ver dad tle ésta, q u e es lo q u e p r i m e r a m e n t e permite ver los hechos c o m o conslituidos de t;il o cual m a n e r a . No es ningún tizar que la ciencia desarrtillada en Occidente a partir del nominalismti bajometlieval ofreciera con respecto a los conlenitlos tle sentido de la cultura un m é t o d o de «reducción óntica» (a «realidades» llsicas, psíquicas y sociales), m é l o d o q u e en su aspecto ideoló gico principtil desemboca en un desenma.scaramiento (desde 1 Itibbes a Marx y l-reuil)". Pero la c o n c e p c i ó n , ya sugerida p o r Aristóteles, de las p r o posiciones lornniladas lingüísticamente c o m o representaciones ' CIV. mi artículo « D i c liciilcn Pliascn ilcr l'luinomcnologic...», en .luhrbuch jiir Acsthctik und alli-cnwinc Kunsim.s.wn.scludi, \'o\. Itl, Slullgarl (1958), pp. 5-1 y ss. {vid. suiua. pp. 75-l()ü).
113
de la realidad liiediaiUe signos encierra todavía olra posibilidad d e verificación: si O c k h a m había situado las res (;tprx-y).uiTíx) objeto de representación en el m u n d o exterior - c o n todos los c o n l e n i d o s cualitativos irracionales preseiiies en nuestra c o m prensión lingüística del m u n d o - , q u e d a n d o de ese m o d o por c o m p l e t o d e s p l a z a d o el p r o b l e m a de la verdad del sentido lin güislico al á m b i t o extralingüíslico de las c:iusas naturales e in dividuales de nuestras aserciones, ptir otra parle p u d o l a m b i é n verse c u m p l i d a la íuluequutio inielleetiis ad res preléreiilemente en las relaciones racionales, sintácticas, del lenguaje desde el s u p u e s t o especulativo de q u e la designación unívoca del m u n d o exterior p o r m e d i o del lenguaje sólo se alcanza c u a n d o el c o n t e n i d o significativo de las palabras se halla íntegramente re suello de m o d o lógico-sintáctico c o m o ctiinbinación de ideas universales. IZn lo esencial p o d e m o s identilicaí aquí la itica del lenguaje y de la verdad propia de la rnal/iesis aniversalis. Descartes vio t a m b i é n la dificultad de esle p r o g r a m a en el h e c h o (Je q u e antes habría q u e c o n o c e r la «verdadera liloso lia», es decir, las «ideas simples» (siinplices) q u e subyacen a toda c o m b i n a c i ó n ' ' . A Leibniz, en c a m b i o , no le estorbaba la idea de q u e todti c o m b i n a c i ó n racional p r e s u p o n e sus e l e m e n tos irracionales o q u e todo análisis definilorio de los significa dos p r e s u p o n e a su vez u n o s significados no definidos. Ll in ventor del cálculo infinitesimal veía en el análisis lingüístico una tarea infinita de prt)gi"esiva resolución de todos los c o n t e nidos i n t u i l i v a m e n t e signilicalivtjs en relaciones racionales. P a r a él h a b í a ahí al m i s m o t i e m p o una evolución necesaria de la c o n c i e n c i a h u m a n a hacia el c o n o c i m i e n t o claro de todos los f e n ó m e n o s complejos con significado de origen sensible q u e , c o m o tales, segtin Leibniz sólo se prestan a la c o n c e p c i ó n de la verdad c o m o algo inconsciente (así, por ejemplt), la miisica c o m o intUemiitica inconsciente). Para p o n e r en relación la idea d e la verdad presupuesta c o m o represenlación relacional con el p r o g r a m a de una lin güística orientada al c o n t e n i d o en el sentido de H u m b o l d l y Weisgerber, c o n s i d e r e m o s de cerca u n a de las n u m e r o s a s apli caciones de la idea fuíidamenUil leibniziaiía: la del análisis lin güístico del m o d e r n o positivismo lógico. U n a tesis notable del positivismo lógico es la que afirma q u e el lenguaje, c o m o m e d i o intersubjetivo de e n t e n d i m i e n t o , n o p u e d e en a b s o l u t o c o m u n i c a r « c o n t e n i d o s » i n t u i t i v a m e n t e sig nificativos, sino e x c l u s i v a m e n t e «estructuras» (es decir, el l e n guaje es «representación relacional» en el sentido de Leibniz); los signos descriptivos q u e aparecen en el lenguaje (tiue hay '•• Di scAUTi-s, Carla a Mcrsciinc del 2 0 - 1 1 - 1 6 2 9 .
114
iiuc rclorir a los «coiilcnidos de las palabras» cii el senlido de Weisgerber) represenlarj meras «variables», es decir, tienen que ser llenados de c o n t e n i d o s vivenciales por el sujeto de la c o m u nicación (ci)sa que en la praxis t)curre a u t o m á t i c a m e n t e ) en el senlido del m u n d o p r i v a d o y iiarlicular de su conciencia. Por su parle, el sistema lingüístico lia de ser « i n t e r p r e l a d o » en cada situación por los indiv¡dui)s. Pero esla interprelaeión individual y ocasiunal carece de i m p o r t a n c i a para el sistema lingüístico y no figura en su c o n t e n i d o s e m á n t i c o ' ' . lisia construcción logística del c o n t e n i d o lingüístico c o m o p u r a «estructura» iiilersubjetiva y universalmente válida parece por lo p r o n t o n o lener tibsolulamente nada que ver con el programti del estudio lingüístico c o n c r e t o de los «contenidos» del lengutije. Pero de hecho resulla idóneti para arrojar una clara luz sobre cierlos problemtis capitales de la lingüística orientada al c o n l e n i d o : la « d e t e r m i n a c i ó n » supniindiviiluttl de los « c o n t e n i d o s lingüístico.s» en el lenguaje m a t e r n o y, con ello, la relativti univocidad del significado de las ¡lalabras en el « e m pleo del lenguaje» d e p e n d e t a m b i é n , según Weisgerber, del carácler estructural de la laiigUL-. Más precistimenic: la a p r o p i a ción del n u m d o en los c o n t e n i d o s del lenguaje liene lugar por medio de la «orientación de los 'uccplíts' lingüísticos» (íJcricJiIcllicil (¡cr SprachzugriJ'fe), cuyas Ibrmtis m;is i m p o r t a n t e s para el «léxico» (Warlscluitz) son las siguientes: s c o n tenidos cualitativos particulares que ú n i c a m e n l e el individuo puede vivenciar. T a n t o s c o n t e n i d o s vivenciales particulares, tantas estructuras lingüístictts particukires - d o n d e las estructuras en realidad trascienden siempre el c o n t e n i d o en dirección al ideal de validez universal, y lo$ conlenititw a sti vez trascieiulcn s i e m p r e la cslrticlura d c l e r m i n a n l e en dirección a la mística unicidad e inefabilidtid de la vivencia h u t n a n a (Leibniz hubiera visto esle estado tic cosas ct)mo c o n d i c i o n a d o hislórica y evoltUivamenle, y a ambt)s polos convergicntio u n o hacia el olro ct)n la progresiva clarillcación tle la conciencia del h o m b r e y el progresivo perléccit)namienlo estructural del lenguaje). A d e m á s hay q u e nolm' tiue las lórmtis de «orienkición de los ' a c e p t o s ' lingüíslicos» (t), tlesde una consideración estática, de « d e t e r m i n a c i ó n de los conlenidos») en grtm mctlida expresan en la estructura del lenguaje los tipos de vivencia e incluso los p u n t o s de vista existenciales expresados p o r los h o m b r e s . Por ejemplo, las formas d e construcción tle enunciatlt)s con ctirác" W. S'ri;OMilrrr:i(, ¡luuplstríiiminufn 19.52, p. .176 (.solirc K. Carnap).
116
ihr
(icíiciiwarispliiínsophic.
Viciia,
ler de deseo, m a n d a t o , pregunta, afirmación o suposición p u e den incluir en su estructura las actitudes subyacentes de asom bro, curiosidad, d u d a , certeza, creencia, esperanza, t e m o i , an helo, etc. y expresarlas en las lenguas particulares de m u y dife rentes m a n e r a s . De aquí es ile d o n d e arranca nuestro interés cienlifico-hermenéutieo por lo q u e I l u m b o l d l llamaba «forma interna del lenguaje». Las lenguas vivas no son « m é t o d o s » rígidos, sino «estilos» de aprojiiación del m u n d o y de c o n d u c t a en la c o m u n i c a c i ó n , a la vez abiertos a lodos los estilos h u m a n o s de c o n d u c t a y en bue na medida n o r m a t i v o s de estos m i s m o s (esta es, por ejemplo, una de las ideas centrales de la ideología h u m a n i s t a relativa al lenguaje desde Cicerón a Petrarca y B. de Castiglione). Mas, por olra parte, el h o m b r e individual de ningún m o d o liene sus conleniílos vivenciales c o m o cualidades privadas aje nas a la estructura. La suposición del positivismo lógico de q u e a u n en el caso de un e n t e n d i m i e n t o m u t u o ideal lodos los h o m b r e s podrían no obstante vivenciar c o n t e n i d o s del m u n d o f u n d a m e n t a l m e n t e distintos es una mera ficción'". T o d a s las experiencias h e r m e n é u t i c a s del h o m b r e hablan en favor del he c h o de q u e los c o n t e n i d o s vivenciales de los h o m b r e s se hacen m á s semejantes con un mejor e n t e n d i m i e n t o . {En rcaiidacl llegan a ser tan p o c o semejantes c o m o inlersubjctivamenle iilénlica es en el lenguaje vivo la estructura Ibrmal t|ue media en las v i v e n c i a s - c o m o supone Wiltgenslein de la estructura lógica del lenguaje, l'or lo demás, ésta se ría la razón de por c|ué el lenguaje materno vivo en cierto senlido puede incUrso hablar sobre sí m i s m o , es decir, .sobre la lorma del hablar, de por qué es él mis m o su propio melalenguaje, cosa que el lenguaje arlilieial unívoco, rígidamente idéntico a sí m i s m o en la forma, no puede per ikfuiilioiwm serlo. Incluso Wilt genslein acaba diciendo algunas cosas profundas sobre el lcngu:yc - p u e s t o que él habla en el lenguaje m a l e r u o - , lo que, según su leoría, no puede propiamen te lener sentido, de acuerdo con su proposición: « D e lo que no se puede hablar, mejor es callarse.» lai verdad, el hablar del lenguaje sobre sí m i s m o seria posi ble en el m i s m o senlido en ipie lo es lambién el hablar del hombre sobre sí mis m o - p e s e a la «paradoja ilel menlimsi»>; en ningún caso c o m o alirmación t|ue lija objelivamcnle una esencia - e s t o lo demostró Kíerkegaard tle una v e / por todas-, pero sí po( ejemplo c o m o iledaración i|uc encierra un proyecto - e n el (lue se c r e e - del poder-ser futuro o la negación del mismo, lin el senlido de una declaración de desesperación, por ejemplo el enunciado; « n o creo en nada», que para el lógico se contradice a si m i s m o , e incluso en el caso del enunciado: «soy un mentiroso» es bien posible. Justo en ese senlido, el lenguaje vivo, en el que j u n i o a la eon.stalación objetivante hay lambién declaraciones, preguntas, eslímacíoncs y agradecimientos, permite eonuinieaciones de existencia incom prensibles para la teoría eslrucluial de la comunicación. La identidad dialéclica de la estructura lingüística consigo misma equivale evidentemente a la «rela-
Ibid.. p. 3 7 6 .
117
ción» iiislóricii del hombre consigo m i s m o y, en ello, con el ser; una relación que al m i s m o tiempo es idenlidad y iiauquia, cual espacio y l i e m p o siluacionales en unidad viviente, y que 1 leidegger llama «ec-sisleneia».) La eslruclura del lenguaje m a l c r n o acornpaiia, pues, de algun a m a n e r a al i n d i v i d u o e n s u s v i v e n c i a s .
De
h e c h o lodtis
las
« v i v e n c i a s » d e l h o m b r e s o n y a e n g e r m e n - y , p o r ;isí d e c i r l o , e n su a s i e n t o l e c n o g n ó m i c o , ya tiue el h o m b r e j a m ; i s t i e n e vencias
puramente
llsit)gnómicas
lejos
de
toda
vi-
intervencitín
s u y a e n el m u n d o , q u e e s l o q u e le p r o c u r a su p u n t o d e visla y, con
él,
algo
así
como
una
relación
eslructurtil'''-
«aclos
c o m p r e n s i ó n » , lo c u a l q u i e r e d e c i r q u e las v i v e n c i a s se c o n s t i t u i d a s e n el
lenguaje
y con
vistas a hacerse
tic
hallan
«públicas»
e n el l e n g u a j e . E s t o v a l e i n c l u s o p a r a el c a s o l i m i t e d e las llamadas
sensaciones
colores), aunque
(por ejemplo
quizá
sea
el ctiso arriba c i t a d o
p o s i b l e a l g o asi c o m o
la
d e l s u e l o f i r m e d e l m u n d o o d e la p u r a f a c t i c i d a d sible
de
lo
exislenle-".
El
contenido
vivencial
n o es - p a r a decirlo c o n H c g e l - lo « i n m e d i a t o sino que
s ó l o se a b r e c o m o
s u s c e p t i b l e d e .ser m e d i a d o
ctJnlenido del
de
incompren-
del
individuo
indeterminado»,
mundo
cuando
p o r lo universal del s e n t i d o
realidad q u e en t o d o ser h u m a n o
los
vivencia
h a y q u e referirla e n
es
-una primer
t é r m i n o a la « v e r b a l i z a c í ó n d e l m u n d o » ( « ¡'Vüiiuhíí
der
propia del
eslrucluras
lenguaje
materno-'.
Ptir o l r a
p a r t e , líis
li'elt»)
d e l l e n g u a j e v i v o t a m p o c o p u e d e n c o m p r e n d e r s e s i n la m e i l i a c i ó n d e l c o n t e n i d o v i v e n c i a l , s i n el c u a l q u e d a n p o r asi d e c i r l o s u s p e n d i d a s e n el a i r e . S e d a n a q u í , p u e s , l a s m i s m a s que estableció tórico en
Dillhey
para
la « c o n s t r u c c i ó n
las c i e n c i a s del espíritu/*
m u n d o y la c o m p r e n s i ó n , e n el
del
i., v i v e n c i a
inedtuiri
relaciones
mundo
individutil
del sentido, del
hisdel
«espí-
ritu o b j e t i v t » ) se i m p l i c t i n m u t u a m e n t e , l o q u e d e s d e u n a c o n s i -
'•* Vid. mi articulo « T e c l i n o g n o m i e , eine erkenntnisaniliropologische Kalegorie», en Koiikivlr Vcniunjl. h'cMscImJi Jür E. Uaüíackcr, Itonn, 1958, pp. 61 y ss. Considérense a este rcspeclo las de.sciipelones de l é n ó m c n o s - p o r ejemplo el de lo « v i s c o s t » ^ en la novela de Sarlie La náusea. Tal v e / , habría que decir, más acerladamenle, que la «verbali/.ación» de las vivencias - t | u e de un m o d o germinal están en el lenguaje- es existencialmente necesaria al hombre para que no acaben destruyéndole y pueda «dominarlas» (bewcdiiycn) - o «mundanizarlas» (hvwelligcn)de forma Cjue los demás hombres pucilan represenláiselas. N o l o d o el m u n d o eslá en igual medida expuesto a los embales del absunlo y el sinsenlido, que acaso son lambién los de lo n u m i n o s o y lo iremendo y en los cuales « D i o s renueva los liempos» - y las lenguas- (Holderlin, elegía Uvinikuiiji). N o todo el m u n d o eslá a su altura, y es ahi ctónde estriba la grande/a y .servidumbre de quienes n o habitan sólo c o m o akiuiludos la «casa del sei» que es el lenguaje. -' Cfr. L. W l l s G l - l t l i i K , « D a s W o n e n d e r Well ais sprachliche .\ufgal>e der MeiLseliheil», en .V/í/íídí/on//», 1, 1955, pp IÜ-19.
118
I i I
5 l \ } I i
.•
I
dcnicióii d i n á m i c a significa que se corrigen también una a otra, Ijues en toda c o m p e n e t r a c i ó n recíproca de intuición y concepto - o c o n t e n i d o y e s t r u c t u r a - d o m i n a una tensión bipolar entre a m b o s patrones de la verdad (sobre los q u e aún h a b r e m o s de volver). C o n ello r e t o r n a m o s a nuestra pregunta por el c o n c e p t o de verdad p r e s u p u e s t o en nuestra valoración de la a p r o p i a c i ó n lingüística del m u n d o . C o m o ya a n i e r i o r m e n t e a propósito de la «verillcación e m p í r i c a » de la idea del lenguaje c o m o repre sentación m e d i a n t e signos ( O c k h a m ) , en lo q u e se refiere a su verificación racional (Leibniz, el positivismo lógico) nos vemos también remitidos de una forma a p o i é t i c a al «círculo h e r m e néulicü» que abre el m u n d o en la medida en q u e representa una conjunción de las d i m e n s i o n e s o p a t r o n e s de la verdad. Ni la teoría de la «suposición» aplicada a hi designación ni el aná lisis rekicional del signillctido (que en el caso de q u e pudiera llevar.se a cabo disolvería ht « s e m á n t i c a » del lenguaje en la «sintaxis lógica», c o m o intuyó Leibniz) podían hacer justicia al p r o b l e m a de la verdtid lal c o m o se plantea en la a p e r t u r a del m u n d o propia del lenguaje vivo. Oestle un p u n t o de vista his tórico, a m b a s formas de verificación de la « c o n f o r m i d a d » de los signos tienen su origen en la onto-lógica occidental, y c o m o tales las exige ya Aristóteles en el texto arriba citado. A m b a s buscan la mediila de la conlórmidail en un á m b i t o ahislórico, bien en el de las ct)s;is (o «ctisos» o «hecho.s» stibsumibles) exis tentes (desde siempre), bien en el de la o u p T r ^ o x q f.iStüv (con cepción transmitida por Phitón a Leibniz), la cual implica un «orden funcional» e t e r n o o « a r m o n í a estructural» y una diso lución de la «metiillsica de lo individutil» en unti «nKilemálica universal». En los tíos casos se pasti por alto de un mt)do metallsico la apertura concrela e histórica del sentido que se da en un mundt) abierto por el lenguaje y en la cual el enle - i n cluyentlo en su c o n c e p t o lo q u e el m i s m o h o m b r e e s - nos hace Irenle c o m o «tilgo» d e n t r o de unos «contextos referenciales» (hasla cierlo grado objelivables c o m o «relaciones» o «funcio nes»). En realidad, ambos inienios de verillctición en cierto mo do ponen en evidencia, por la luerzot especulativa de su cons trucción ahislórica, ciertos rasgos de la vertiad concreta abierui por el lenguaje. A.sí, la leoría de la suposición de O c k h a m " l'ür lo demás, el empirismo de O e k h a m no es de ninguna manera lan ra dical c o m o , en sentido inverso, lo es la especulación racional de Leibniz. N o llega, couro los poslciiores empirislas, al punto de considerar a las piopias rela ciones lógicas conu) licclios o reducirlas a éslo.s; más bien Ockliam se cuenla entre los (re)descubridores de la categoría de la relación precursores de Leibniz, c o m o ha mostrado Cí. M A K I I N , I T . Yon Ockham, Herlín, 1 9 4 9 . Ln nuestro aná lisis |iii"v iiulin-üuis de esle ilclalle. I 19
e x p o n e la eonslilución de la verdad abierta p o r el lenguaje - e o n s t i t u e i ó n que i n d u d a b l e m e n t e stipone un p a t r ó n de la v e r d a d - e n el e n c u e n t r o intuitivo con el enle individual c o n creto (en O c k h a m , las criaturas inmediatas a Dios), y la idea de una representación relacional o estructural p o n e de relieve con toda nitidez la logicidad i n m a n e n t e del lenguaje, su carácler estructural constitutivo de la validez universal - c a r á c t e r del q u e no nos atreveríamos a decir, c o m o el positivismo lógico, que es él sólo el que se c o m u n i c a en el e n t e n d i m i e n t o i n l e r h u m a n o , pero sí c|ue es por mediacitni de él c o m o es comimicadt) el c o n l e n i d o de senlido del m u n d o e incluso el p r o p i o «ser en el muntlo» (comt) ocurre en el «habla entirdecitla» t|ue apela a actitudes y estatk)s anímict)s). Sólo desde la perspecliva del lenguaje arUricial a b s o l u t a m e n te unívoco, q u e resolvería loda s e m á n l i c a en sintaxis, .sería abs o l u t a m e n t e cierta la tesis de la m e r a c o m u n i c a c i ó n de la estructura. De ahí parte, en electo, desde Leibniz el análisis logíslico del lenguaje. M u y signiliealiva es, destie esle á n g u l o , la evolución lílt)sóllca de R. C a r n a p , quien p r i m e r a m e n l e partió del p r o b l e m a de la «sintaxis lógica» del lengutije para luego hacer el d e s c u b r i m i e n t o - a l aplicar su conslruccíón lingüística a d e t e r m i n a d o s á m b i t o s objetivos, c o m o por ejemplo el de la tísic a - de q u e loda sintaxis de un lenguaje en uso implica una «sem á n t i c a » específica y, l l n a l m e n t e , de q u e loda « s e m á n l i c a » implica u n a « p r a g m á t i c a de los signt)s»; en otras palabras: q u e en la realidad n o hay p u r o s « h e c h o s en sí», sino sólo h e c h o s descubiertos a la luz de su signilicalividad h u m a n a . Lste descub r i m i e n l o equivale en íleidegger al p r e s u p u e s l o de la liberación l i d m u n t l o en la « c o m p r e n s i ó n d d ser-para» cara a la p r o b l e m á t i c a , a m b i g u a en Ilusserl, de la intencionalidad (objeliva). En general existe en la p r o b l e m á t i c a de la verdad una llamativa convergencia e n t r e el p r a g m a t i s m o a m e r i c a n o , cual últ i m o relugio del pt)sitivismo, y la rilt)sol'ía c o n t i n e n t a l de la exislencia. En el p e n s a m i e n t o de 1 leidcgger se halla p r e s u p u e s to c o m o d e s p e j a m i e n t o del m u n d o fundado en la hisloria del ser, a q u e l l o q u e en el c o m p l e m e n t o pragmatista del positivism o se a ñ a d i r á p o s t e r i o r m e n t e al c o n c e p t o de c o n f o r m i d a d a los hechos c o m o valoracitSn o acenluacit)n de lo relevante fund a d a de m o d o psicologisla. De lodas formtis, la convergencia del p r a g m a t i s m o con la filosolla existencial encieira u n a referencia a la p r o b l e m á t i c a d e la «verdad» abierta en el lenguaje m a t e r n o m á s allá - o , d i r í a m o s con íleidegger, acaso más c o r i e c l a m e n l e ; más aci'i- de la « c o n f o r m i d a d » e m | i í r i c o - s e m á n l i ca o lógict)-sinláctica de un «sistema de signos». E x a m i n e m o s m á s de cerca esta posibilidad.
120
3.
LAVÜKDADAIÍIÍ;RIAI;NI:LLIÍNGUAJI;MAIT;UNOCOMO
c-ONSiirucióN i)i:sciiiiRiiX)KA-i;NCUiiKiix)RA I ) I ; L M U N D O I ; N I A I ' I Í R S I ' I X ' T I V A DI-; L A I I I S I O R I A
/." Apio.xiliiación: huiiHinisnu)
DLLSLR
la sccrcla jHo.soJia del
occiih'iilal
Eiilrc los c o m e n t a r i s l a s de Aristóteles h a l l a m o s el siguiente texto-': l'ucsio Mili; cl iliscurst) (Xiiyov) maiiliciic una d o b l e relación - c o m o mostró el .11lósot'o 'reolraslo-. una e o n los oyentes, paia los cuales liene u n signil'icado (npoc; loóc; uHpoíopc.vm»;, x u i oiipuivia n l, y o l r a con l a s cosas, ile las cuales el hablante prelendc c o n \ c n c e r al o u ' u l e ( n p ó . ; T('( n p i i y i K i c u . i'uti'.p Av Ó Xcydiv nr.ioiii npoxídi'.tdi coúi; (i)ipo(c)|n'',voUi,). respecto de la relación con los oyentes nacen la poética y la reiorica.... pero respecto de la lelación del discurso c o n las cosas, el tilósol'o cuidará prelérenlemenle de rel'ular lo lálso y demostrar lo veidadero(xl)(; fti; yv. n()ó^ t u n()(iYpara t o í i A.oyiMi oxtaiMC, ó ipiA.onoipoi; nporiyoiipí;v(i)^ r;tipi:Á.i|oi:tui có ii; i(u;r')ftOi; óii;At:yx(iiv HUÍ tO áAiii)i:c «JtoíiiuxvOi,)...
Por lo p r o n t o e n c o n t r a m o s aquí la m i s m a división de las dim e n s i o n e s der /(),!,' occidental hasla experimenttir finalmente con C i . H. Vico una profunda revisión filosófica. Hasta él, la ca|)acidad argumenialiva del h u m a n i s m o retórico se mantiene d e n t r o de los estrechos límiies inizados pí)r la citada «semiótica» de Teoirasto. Cada vez que los luinianislas, en lucha con la k)gica esióicti del lenguaje y, posleriormenle, con ia U'igica e s e o l a s l i c a , leelamaban para si la sii¡>ií'nli!i, eslt) es, el .saber de las « c o s a s tlivinas y luinianiís» o scifiiiin civi/is o p o niéndola al eslutlio filológleo-reltirico de las lenguas históricas propio de la estéril dialéclica, nunca lograban supcnir filt)sólic;imenle la división de I eolraslo de las dimensiones del ¡ógo.s, siendo una y olra vez, especialmenle en lo ciue .se r e f i e r e a la poética, devueltos al ilocvi, ihlixuii el pcniunvl. Fue Vico el p r i m e r o q u e , en su Scicimci iiuova, hizo valer, j u n t o a la superación del c o n c e p l o retórico de las letras (que viene expresado en la división de Teoirasto), el lópo.s h u m a n i s ta de l;i primacía de la «tópica» sobre la «critica» (que por enlt)nces ya n o estaba representada p o r la escoláslicti, sino p o r la inalfu'sis univcr.salis de O e s e a r l e s ) c o m o p r i m a c í a de la verdad del m u n d o ya abierto en las lengutis históricas. El muestra por vez p r i m e r a que los c o n l e n i d o s del m u n d o rcconslruibles de un m o d o lilológico-hermenéulico de la «tópica poética» más anli•'' \'id. mi libio Die Ulvc der Spnielie in der l'radilion des ¡lunninismus von Dante bis Vico. Bonn, I9 que ct)ndicionatlo por la organización natural tle los scntitlos, sino ttiinbién en c u a n t o « p e r c e p c i ó n » sensible tlel enle c o m o «;ilgo»- es «;iperlura» de la rieriii desde It) corporal. Y se muestra atlemás c ó m o el puntt) de vista del observar, vtilorar y n o m b r a r se ludia d e t e r m i n a d o por la manera c o m o el h o m b r e contintía su inlervención c o r p o r a l , que acontece ya desde su n a c i m i e n l o , por metiio de su Ibriiia tle exisienciti e c o n ó m i c o - s o c i a l , por su lorina de habitar», «trabajíir», «construir», así c o m o por su forma de «vi;tjar», «investigar», «luchar» y «jtigtu». Dieluí c o n t i n u a inlervención corporal en el e n t o r n o de todos los estilos de vida se halla, por su p u e s to , siempre ya dirigida por la c o m p r e n s i ó n del n u i n d o propia de una c o m u n i d a d lingüislica y c u l t u r a l , pero asi y lodo representa de forma s i e m p r e renovada el m o d e l o básico desde el cual puede concebirse en general la a p e r t u r a del m u n d o c o n d i c i o n a d a y c e n l i a d a en una perspectiva. Lo dogmálico tiue hay en kt verdad abierta en la imagen lingüística del muntio ctinsisle en que dicha verdad remite siempre, pese a loda la excenlricidiid del ¡icnsar rellexivo, al c e n t i a m i c n t o - i n " Considérese al rcspeclo los términos «Tierra» y « m u n d o » , y posterioinienle « m u n d o » e o m o «Tierra» y «Cielo» en M. 1 leidegger. '•' Cila tomada de L. Wrisia-KiiiíR, \'on¡ Weldnld der deulschen S¡>raehe, Dusseldorf, 1950, p. KU).
127
dispcnsablc para adquirir una perspectiva de la r e a l i d a d - p r o pio de la interveneión corporal prerrellexiva - y constitutiva de aspectos r e a l e s - d e l h o m b r e en el m u n d o . Esta no sólo subyace al tipo de a p e r t u r a lingüística del m u n t l o e j e m p l a r m e n t e descrito por Zinsli; tambic'n se prt)ducc tle m o d o i n m e d i a t o en la «orientación de los 'aceptt)s' l¡ngü¡stict)s» (Weisgerber, vid. .supra, p. I 15), pues dicha o r i e m a c i ó n se diierencia del sistematismo carente de m u n d o de un sistema lingüístico p u r a m e n t e k')glco ( c o m o sistema de trtinslormacitjnes tautológicas con variables partí «heclu)S en sí») en que en última instancia a éste le viene su c o n t i n u i d a d del e e n t r a m i e n t o corponij clel lenguaje vivo c o m o el de un luacroáudiropo.s. Pues tiesde un p u n t o tle visla gnt)seoantrt)i")ológict) se hace evidente que es un;i y la misma eslruclura - l a de la intervención corporal que abre el m u n do y se corrige ;i su ve/, a sí misma tiesde ese muntlo a b i e r t o - la t|ue hace posible todti « p e r c e p c i ó n » concielti tiel muntlo en cierlo mtKlt) comt) un;i c o n t i n u a c i t u í en la c u l l t u a tle n u e s l i a relativamente esttible o r g a n i / a c i ó n sensorial y cobra expresiini al encarnarse el senlitio del m u n t l o en el cueri)o tiel lenguaje. lin t)trt) lugar he intentatio tiescribir tlicha estructura c o m o interacción dialécticti (círculo h e r m e n é u t i c o ) entre t e c n o g n o mía y l l s i o g n o m í a " . En el presente c o n t e x t o habría que p l a n tear l a m b i é n la a p e r t u r a tiel m u n d o centrada en la inlervención corpt)ral del h o m b r e (tecnt)gnomia) ct)mo condición trascendenliil de l¡i posibilitlatl de toda verdad dogmálicti, ya que el st)lo carácter t e c n o g n ó m i c o tle la comprensituí del m u n do -ctintlicionada por el lenguaje y ct)ndicit)nante ella mismti del lenguaje- explica p l e n a m e n t e un rasgo runtkimenlal de la verdad dt)gmálica q u e distingue a ésta t a n t o de la c o n l o r m i d a d p u r a m e n t e Itígica c o m o tle la c o n f o r m i d a d láclual. La «ctinformidíid» lógica (que tictisc) podríti lambién llamarse «deducibilidad») en cierto motlo corres|iontle a la « p e r s p e c liva» excénlrica p r o p i a del p e n s a m i e n l o iniro; por sí sola n o puede descubrir ningún mtiiult) (sólo se tlescubre a sí misma en transformaciones tauloltígicas), mas t a m p o c o encubre nada. N o obedece a ningún c o m p r o m i s o deslinativo ni a n i n g u n a actuación c o r p o r a l del h o m b r e en el m u n d o . Por olra p a r l e , la pura verdad láclual, c o n la q u e d u r a n t e m u c h o l i e m p o se creyó pt).seer el único c o n c e p t o necesario capti/ de servir de c o m p l e m e n t o a la c o n f o r m i d a d lí')gic;i (así L e í b n i / y así el positivismo k)gico, el cual creía potler prescindir tle los juicios sinlélicos a ¡iriori de K;ml), en verdad sólt) consiste en el conk>rmarse tiel " (Tr. mi ailicuk) «'l'uchnt)Bnomic, cinc crkcnninismilliropologischc Katcgoric», cii Konkivw \\rminji (i'c.sl.sdirijiJiir E. Kulluiikcr). liomi, 19.58, pp. ( ) 1 y ss.
128
lógico-icllcxivo al hecho de si existe o n o exisle un objel o nienlal signillcado, es decir, en la « a l l n n a c i ó n » o la «negac i i ' i i i » (viil. siipra. p. 121, acerca del ya lógicamente desnaluiali/ailo Xoyoq imo^pu\'x\xóc,). Se c u m p l e , por ejemplo, en la D Í i s e i v a c i ó n experimenial q u e desea c o m p r o b a r si liene o no lugar una siluación láctica q u e se espera. Con el descubrimienlo (ya presupuesto) de ese estado de cosas c o m o «algo» tiene lan poco ijue ver c o m o la «deducibilidad» p u r a m e n l e lógica (y ello se nos levela c o m o el aspecto l u n d a m e n l a l y secreto del /('/'(« h u m a n i s t a de la primacía de la «tópica» sobre la «crítica», o bien del ais invunieiuli sobre la lógica formal c o m o ars liiilicaiuli). La verdad laclual, lomada en si m i s m a , es también en cierlo m o d o sin deslino; no descubre ni encubre nada, pues obedece al en lodo l i e m p o posible d i s l a n c i a m i e n t o p r o p i o del p e n s a m i e n l o exeénirico (interpretado o n o inlerpretado) con respecto al enle c o m o un U H I O . Ahi dontle puede concebirse un problema c o m o pregunta por la conlórinidad lógica o la verdad ¡actual es en principio posible obtener a K K I O trance una solución por medio tle la lellexióti o cl e x p e r i m e n t o (observación) i n d e p e n d i e n l e m e n l e del l i e m p o y de la historia - n o hay más q u e p r e s u p o n e r una «conciencia en general» (rellexiva). De nada de eslo se trata, e \ i t i e m e m e n t e , c u a n d o , c o m o en l l u m b o l d t , de It) qtie se habhi es de la «verdad» q u e se e n c u e n tra «desctibierla» en el lenguaje vivo. C o n respecto a esta vertlad no hay absolulatnenle ninguna refutación, ni t a m p o c o verificación t) falsación en el sentitlt) tle kt observación l á c l u a L ' . Pero con ello no se h;i dicho de ningún m o d o q u e esla verdad no plantee ningún problema tle erilica gno.seológica. Antes al c o n t r a r i o , es ella la verdatl tle la qtic para nosotros, h o m b r e s exislenles, recibe su sentido loda comprt)bación provechosa en la práclica de la conformidad laclual y la deducibilidad lc')gica. P o r q u e siempre qtie alguien pretentle confirmar un hecho c o m o lal liene que p r e s u p o n e r ya el correspondiente eslado de co.sas comt) «algo», es tiecir, tm estado de cosas posible por su signitlcatividad para el h o m b r e . Lslo lo reali/a antes que toda ciencia, y c o n t i n u á n d o s e en ella, j u s t a m e n t e el lenguaje. Y si R o t h a c k e r p u d o c o m p r o b a r en su estudio ¡)ic dagniatistiic Deiikjornt in den (li'isu'swissí'nschajicn''^ para el caso de las ciencias estructurales rellexivas c o m o , por ejemplo, el estudio c o m p a r a d o de la religión la exisleneia de u n a d e p e n d e n c i a de c o n t e n i d o respecto del d e s c u b r i m i e n t o del m u n d o corresponIiiicil)
" La «oliscivación laclual» n o l\ay que eoulunilirla, ilesde nuestras premi.sas, c()n la «percepción» primera tle lo intlivitiual. Ln O c k h a m y en la tradición empirisla ambas cosas van siempre me/.elatlas. l-'ííA .siiimi. p. 125. nota 29, 129
diente a d o g m a s anteriores (de a c u e r d o con ia tbrrnula: Niliil in inlí'llecüi (¡iioiJ non jiicril in opere el in dognialica), esUi relación es, de forma fundamentalísinuí, la relación en tiue lt)das las ciencias eslán con la c o m p r e n s i ó n del m u n d o presupuesta en las lenguas. Por eso pueden éslas ser calificadas, a t e n d i e n d o a su c o n l e n i d o , c o m o lt)s c u e r p o s d o g m á t i c o s más fundamentales de la orientación h u m a n a en el m u n d o (igual q u e st)ii tamliién las más fundamentales obras del h o m b r e si llegamos a admitir, con Vico y H a m a n n , un ajustamiento enlre la a u t é i u i c a creación h u m a n a y la revelación divina). Pero el p r o b l e m a gnoseok')gico-crítico de la verdad lingüística, c o m o en general de lt)da vertiad d o g m á t i c a , n o eslá en el aspecto lógico o en el aspecto e m p í r i c o c o r r o b o r a b l e p o r todo el m u n d o y en todo t i e m p o , sino en la dirección tle la h e r m e n é u lica del «ser en el mundt)» y su c o m p r e n s i ó n histórica. A ella n o le concierne deshacer «errores», sino hacer conscientes los e n c u b r i m i e n l o s c o n f o r m a d o r e s del deslino q u e , con una necesidad esencial, van asticiados a catla d e s c u b r i m i e n t o originario del m u n d o . P o r q u e al h o m b r e , su a c t u a c i ó n corporal sobre la totalidad de lo existente -ciue se c o n t i n ú a en el carácler lecnogn ó m i c o de lodas sus « p e r c e p c i o n e s » , así c o m o en el carácler t e c n o g n ó m i c o , c i r c u l a r m e n l e ligado al anterior, tle la «verbaliz a c i ó n » - le fuerza s i e m p r e n e c e s a r i a m e n l e a destacar un aspecto del ente y a p a r t a r (ahdrüngen) en la o.scuridad - y hasta «rep r i m i r » (verdrdngen) en el sentido freudiant>- otros aspectos posibles. A c t u a l m e n t e , en un l i m i t a d o sector del d e s c u b r i m i e n t o exp e r i m e n t a l o r g a n i z a d o y c o n t r o l a d o de forma planificada, y con su c o r r e s p o n d i e n t e «verbali/.ación» terminológica, la ley gnoseoanlropológica de la lecnt)gnomia d e s c u b r i d o r a - e n c u b r i dora se ha h e c h o ostensible en el ca.so e x t r e m o y mtidélico de los l l a m a d o s «aspectos ct)mpleinentarios» m a l e m á i i c a m e n t e relacionadt)S enlre sí y provocables por vía e x p e r i m e n t a l . Nos referimos a la «relación de i n d e t e r m i n a c i ó n » de Heisenberg enlre los aspectos « p a r t í c u l a » y « c a m p o » en la microfisica. Lo q u e a h o r a se revela en el p l a n o de la medición del m u n d o lerm i n o l ó g i c a m e n l e dirigida conforme a un plan c o m o ingerencia p e r t u r b a d o r a , variable a v o l u n t a d , en el d o m i n i o a t ó m i c o , sucedía ya y sigue s u é e d í e n d o en el m a r c o de la medición del m u n d o desde el lenguaje m a t e r n o c o m o un proceso tiue siempre va ya por delante de tijdo control consciente. N o se trata atiuí de un medir el m u n d o eon medidas m a t e m á t i c a s idealizadas, sino de un medirse del h o m b r e e n t e r o en su existencia conscientc-inconsciente, más a ú n , del medirse de c o m u n i d a d e s e n t e r a s con el m u n d o de a c u e r d o con las medidas q u e establece el destino histórico. Por consiguiente, todas las indagaciones 130
que p u e d a aquí liaccr una «lingüislica r d c r i d a al c o n l e n i d o » , en c u a n l o lingüística h e r m e n é u t i c a , c o m p r e n s i v a y c o m p a r a l i va, relativas a la verdad o no-verdad, hay q u e concebirlas c o m o reléridas til « a d v e n i m i e n t o despejador-velador del ser» en relación al h o m b r e t e c n o g n ó m i c a m e n t e exislenle y en hi fase de l;i hisloria del ser en la q u e se da algo así c o m o un m u n do liimitmo d o l a d o de sentido"'.
"' l'ara el couociiti) ilc \crilad al míe úllimaineiile nos rclerinios, elV. M. lli ii)l.(;(a;R, luiii IIV.u'/; ¡Ur ll'tiliiluil. IVaiikliii l, 19-W', y ¡'lainii'í l clin- vnn der W'ahrhi'il mil ciiicm liricl iihcr den l¡uinani\inu\. lierna, l')47. IJespués ile la eiiliea ilel e o n e e p t o liekjegf.eriaiio de \eidail por l.. l l i a N D i f A i {Der tlúdirheilsiienrijíhei IJiis.serI iind llcideKyer. lierlin, l^tiT). reconocida por el p r o p i o Heidegger c o m o j n s i a . habría que corregir nuestra argumenlación en el senlido de i|iie en el presupueslo i | u e Íleidegger descubre en loda conroriiiidad de enunciados n o se líala ya d e la wrdtid. s i n o de la aperiiiríi del senlidu iSiniiEriijfnunyJ c o m o c o i i d i c l ó i i liermeiiéulico-liascendeiual de posibilidad de la vertiad (vid, siiprn. pp. .1S ss.), De e s l a lórma puetic lambién ilclerniinarse con más claridatl el senlido del presente I r a b a j o y precisarse de la siguiente manera: micniras la lingüislica rcicrida al conlenitio piesuptinc - c o m o euakiuíer o t r a c i e n c i a - el e t ) n c e p l o lilosólico de la venhid relalivu n eniineiudu.s, es el c o n c e p to hcrincnéulico-lra.scendeiilal de aperltini del .senlido. en c u a n l o condición de posibilidad de l o d a verdad relativa a enunciados, el t|uc subyace a su prt)grama neohuniboldliano de invesligaeión c u a l i d e a tle carácter heurislico - a cuya explicación ella m i s m a p u e d e contribuir de un m o d o rilosiilicamenle relevante, lista pt)sibilidad cobra ahora actualidad de la circunstancia de ijue N. C h o m s k y haya remozado el programa racioiíalisia de una gramálica universal y de tiue, tras él, J. Kalz haya inleiilado la realización lingüislica del prtígrama icibniziano -tiue anieriormenle proyectamos de un m o d o e s p e c u l a t i v o - de una semántica combinaloria universal (l'id. al respeclo l o m o 11, pp. 2.S1 ss.).
131
LENGUAJE Y VERDAD . E N LA S I T U A C I Ó N A C T U A L D E LA FILOSOFÍA U n a c o n s i d e r a c i ó n a p r o p ó s i t o de la c o n s u m a c i ó n de la rilosolui n e o p o s i l i v i s l a del lenguaje en la s e m i ó t i c a de Charles Morris
Obras básicas de Ch. M o n i s aludidas en el texto: 1. V'/ii' í'(«!í;ik, Oihis, vol. III, 2, f-Viburgo/Munich, 19:)(), § 3.S. l\iru el iL'.siiiv.iiiiieiUo tic la tli.scusit')n en t o r n o a los universales, vul. W. Silt;Mül,l.i:R, itDas tJniver.salienprobleni einsl unti j e t / l » , en Aivhiv tur l'hiluMiphU: VI, pp. 129-22.S. * Visto más tle cerca, la consiruccitín tle una semánlica liígica tiel lenguaje supone una generali/ación del inlenlo de olVecer un m é l o d o de verincución del sentido d e las proposiciones del lenguaje. Diclio intento se presenta a su vez en la generalizacitin lilosólica del prt)cedimienlo, puesto a prueba con la crisis de íundamcnlos de la fisica a Unes de siglo, consistente en establecer de antemano el signilicado de conceplos c o m o el de «simullaneidad» dantio el método expc-
139
Aliüía bien, este proceder lia c o n d u c i d o a dos resultados al p r i n c i p i o de todo p u n t o inesperados y a p e n a s p e n s a d o s a ú n hasla el final: en p r i m e r lugar se ha puesto de manillesto --como Wittgenstein lúe el p r i m e r o en s o s p e c h a r - q u e «la» lógica de «el» lenguaje de ningún m o d o p u e d e decidir a priori sobre la posible verillcación y, por l a n t o , sobre cl posible sentitlo de las proposiciones, sino q u e tt)dt) sentido y, por consiguienle, loda verdad son relativos a las reglas que rigen la forma y l;i ilesignación y q u e introtiuciinos c o n v e n c i o n a l m e n t e , eslo es, lelalivos a catla lenguaje c o m o sislema sinlácticoseinánlico. lis, por ejemplo, c o m p i e l a m e n l e ptisible c o n s t r u i r un lenguaje en el q u e tengan l a m b i é n sentido las proposiciones melabsicas o, mtis e x a c t a m e n t e , c u y o sentido se halle en él latente. Por s u p u e s t o que tales proptisiciones no ptidrán e n l o n e e s ser verificadas m e d i a n t e e x p e r i m e n t o s cientílicos, pero las posibilitlatles tle la semánlica Itigica de ningún m o d o se hallan liniilíidas por las reglas de vcrilicación tle un lenguaje fisicalisla especial. Mtis iinpt)rlanle m e parece, sin e m b a r g o , otrtí restillatlo - e n cierto m o d o o p u e s t o ' - de la semántica conslructiva, resultado acaso m u c h o m e n o s c o m p r e n d i d o en itxio su alcance. rimciual para su medición (asi tiinslein). De u n m o d o parecido se sintió sin duda Kant inducido por el motlelo galileano de la ciencia nalural malemálica a exliaer la consecuencia gnoseológica de que sólo e m e n d e m o s lo que de alguna forma nosotros m i s m o s p o d e m o s hacer o bien h e m o s hecho. C o n l o d o , la lendeneia rimdamenlal de la lídad Moderna que a t | u ¡ consideramos de someter de a n l e m a n o la «experiencia» del m u n d o a la «anticipación» y a la «inlervención» humanas (el «armazón» ((icslclH tle la léeniea t | u e «ajusla» (stellU a la naturaleza, segiin Heidegger) y así garanlizar su imivocidail, cuenta con un limite l'undamenlal en su intento de construcción aprioristica ilel lenguaje, limile tjue se hace notar en la pioblemálica del «melalenguaje» (o de la jenut|uia inlinila de melalenguajes). Iin el curso posterior i l e irueslra investigación c o u s i d e í a i e m o s con tielenimiento la importancia ile dicha pioblemálica para el problema de la verdatl. '' Mientras que el primer resultado i l e la semántica lógica ntrs anuncia que n o exisle «el» lenguaje y, por tanto, lamptrco es posible decitlir la eueslitín del sentido de las proposiciones melatisicas por metiio de «la» It'rgica de «el» lenguaje, sino en l o d o caso por m e d i o de la c o n v e n c i ó n ItSgica tle cada uno tle lt)s lenguajes que ci>nslruimt)s, la lunción apriórica básica que c u m p l e el lenguaje corriente c o m o melalenguaje liltimo de lodas las conslruccitrnes logísticas nos induce a la consideración casi opuesta y e.seneialinenle más profunda de que en cierta manera si existe «el» lenguaje, a saber: e o m o el «estatio de yeclo» fOVwoifí'nlwil) del llltr.sofo actual en el « m u n d o del significatb» propio de una tradición lingüística (la occidental) tle la t|ue fáclicamenle tieriva su construcción tlel lenguaje. I'ero aijUÍ, la ciiesiión tlel senlitlo d e las proposiciones melallsicas no se aclara ptir una decisión convencional, sino por un trascender liislórict)hermenéutico (una «repetición renovadora» - «iilií'ihiúcntks H'icihrholvii») ÓÜ la metallsica conservada en el lenguaje filosófico de Oceitlenle y aún acluanle - e n virlud de la viwrycHi (Humboldl-Weisgerber) tle tlicho lenguaje- en el positivismo.
140
Lo q u e d e n t r o de un sislenuí s e m á n t i e o se halla siempre establecido a ¡¡riori c o m o las reglas del significado y la verdad es algo que d e p e n d e - m á s a ú n q u e un sistema p u r a m e n t e sintácüc o - del metalenguaje desde el que se introducen las reglas mismas. Pero el inatalenguaje íicliialik'r ú l t i m o de toda jerarquía logística de lenguajes es, c o m o h e m o s d i c h o , el lenguaje corriente c o n c r e t o . Del lenguaje corriente obtiene el s e m á n t i c o lógico el p u n t o de visla especulativo (el «significado») para la construcción de sus reglas, p u n t o de vista q u e se p o n e a prueba en la medida en que las reglas del significado permiten una det e r m i n a d a interprelaeión material del sistema, es decir, una d e t e r m i n a d a traducción a c o n c e p l o s del lenguaje corriente. En esla doble ¡n.spiración o legitimación del lenguaje artificitil en el lenguaje corrienle resulta, c i e r t a m e n t e , m u y deseable una iMccisión del «significado» q u e viene expresado en el lenguaje corrienle -un;i potenciación en cierto m o d o de la precisión term¡nok)gica q u e ha sido ya hechti d e n t r o del p r o p i o lenguaje corriente por medio de definiciones científicas. Pero el c o n t e n i d o de los c o n c e p t o s precisos posibilitados por el sistema s e m á n t i c o , así c o m o el c o n l e n i d o del significado de las reglas constriiclivas del p r o p i o sistema s e m á n t i c o , proceden del p e n s a m i e n t o a base de significados del lenguaje corrienle. Si se hiciera abstrticción d e este c o n l e n i d o del lenguaje corriente (por el cual se hallan unidos los sistemas formales de la ciencia nuuein;iti/ada con loda su precisión en la hisloria total de la ciencitt, a d e m á s de u n i d o s en la a p e r l u r a precienlífica del senlido del niuiulo, formando tinti conlinuidtid), n o le quedaría al sistema .semántico de reghis otro c o m e t i d o q u e el de remitirse a priori - m á s allá del sistema sintáctico c o n c e b i d o c o m o cálcul o - a la verifictibilidad de los signtís lingüísticos por m e d i o de « h e c h o s en sí» extralingüísticos'''. Y esla misma remisión, c o m o en general la idea de unti .scmánlicti, p r e s u p o n e de Jíiclo toda la tradición tiel p e n s a m i e n t o inscrita en el lenguaje ct)rrienle. ''" tal parece ser e.xactameiUc el conleiiiilo tic la ileliiiicióii .senuintica tJe la vertlail tle A. l a r s k i . I't)r la concortlaiicia Itigica entre el sentidü tle una proposiciiSn nietalingüistica y el senlitlo tle una prtiposición lorntulada en ini lenguaje objelt) L, de acuertlt) c o n el est|ueina de dcrinicitin: «la propo.siciiin "las cosas son tle lal o cual manera" es verdadera si y st)lo si las cosas son de lal o cual manera», se logra una clariricacion del senlido de la pura verdad raclual haciendo abstracción tiel senlido pragmático tle los enunciadt>s en los t|ue se alirman hecht)S. Tero en el c o n l c x l o pragmático del enunciatlo, esta clarilicaeión abstracta .sólo pucile hacerse valer c o m o principio regulativo si se presupone ya un acucrtlo acerca tiel senlitlo verilicable del enunciatlo. lisltis presupuestos los salislacía, a mi juicio, el concepto pragmálieo-lrascentlcnlal tle la verdad de CTi. S. I'eirce al llmtlar a prum loila posible vertlatl raclual tic la ciencia natural en el consenso posible tle una c o m u n i d a d ilimilatla tle e.vpcri-
141
Esle p u n t o p o d e m o s , sin e m b a r g o , dejarlo de lado, ya q u e , de lodos m o d o s , la idea Ibrmal y fundamental de una semánlica p u r a i n d u d a b l e m e n t e ha lijado, con una claridad insuperable, un blanco extralingüístico para loda posible verdad lingüística: la conformidad con los hechos de las proposiciones del lenguaje, eje de toda ciencia e m p í r i c a . La idea de una «semánlica» lógica p r o p o r c i o n a ya aciuí la misma aclaracicSn paia el caso de lo q u e Leibniz llamaba «veriles de fail» q u e la idea de una «sintaxis lógica» lo hacía a n l e r i o r m e n l e para el c o n c e p lo de «veriles de ruison», en t a n t o q u e éstas tienen su origen en la p u r a autoposición del intelecto q u e las relaciona (inielleeius ipse). A h o r a bien, es j u s t a m e n t e este t r a t a m i e n t o analítico del lenguaje que hay en la referida disyunción de la verdad - y q u e constituye d i r e c l a m e n l e cl aspecto hislórico fundamenlal del «positivismo l ó g i c o » - el que muestra tiue el p r o b l e m a del «significado» lingüístico en m o d o a l g u n o q u e d a resuello con la relación de los signos lingüíslicos enlre sí y con los hechos extralingüísticos; q u e en el sistema de reglas propio de la «sintaxis lógica» y de la «semántica lógica» n o solamente hay que concebir un ú n i c o c o n l e n i d o de signillcado relalivo al m u n d o capaz de decir algo al q u e usa el lenguaje. El solo h e c h o de q u e algo p u e d a hacernos frente p r e s u p o n e ya el «significado» en el sentido de signijicalividad: y d i c h o significado p r e s u p u e s t o - p o r ejemplo la expectación a n t e lo propicio o lo hostil, lo úlil o lo nocivo, la a y u d a o la oposición, lo q u e es a p r o v e c h a b l e o i n s e r v i b l e - se e n c u e n t r a para nosotros los h o m b r e s siempre ya a r t i c u l a d o en el lenguaje, i'alabras c o m o «mies» y «cizaña», « p a s o » , « l l a n u r a » , «bahía» o « p r o m o n t o r i o » delatan enseguida q u e el sentido, en el lenguaje c o t i d i a n o , no se verifica ni de m o d o lógico-formal ni en orden a la conformidad factual solamente. Un e n t e n d i m i e n t o p u r o c o m o el q u e eslá a la base de la sem á n t i c a lógica no encontraría ninguna «bahia» p n u c c i o i a ; n i n g u n a « p a r e d » o « m u r o » podria cortarle el paso ni se le abriría n i n g u n a « p u e r t a » . M a s t a m p o c o podría « m e d i í » n i n g u n a «fuerza» o «velocidad» (puesto q u e él n o está en c o n d i c i o n e s de «medirse con el m u n d o » ) . De m o d o que t a m p o c o podría fundar n i n g u n a ciencia nalural. Ni a u n los mismos signos sinlácticos fundamentales del lenguaje arlilicial de un cálculo p o nitiuución c inlerprelaeión in ihc long run. Vid. al íespeelo mi iniroduceión a Ch. S. Peiree, Schrijten I, Frankl'url, Í 9 6 7 , asi e o m o la i m i o d u e e i ó n a Sclnijlen II, Fianklurl, 1970. Para la definición semánlica de la verdad de Tarski, vid. W. Sri;(iMi)i.i,i.K, l)a.\ H'uhriuil.ynvhifin und die Idir der Senianiik, Viena, 1957, así c o m o la erilica de ti. TUIÍUNDIIAI en l'hd(t.\ii¡ilnschc Rnd.schuu, 8, pp. 131-159.
142
liria c o m p r e n d e r l o s , p u e s t o q u e n o basta la identidad tautológica (la auloposición adialéclica) del e n t e n d i m i e n t o (a=a) para constituir los significados de «y», «o», « n o » , «es», etc.'" ¿t,)ué es lo q u e le lálta aqui al análisis sintáctico-semántico del lenguaje? ¿Qué factor lingüístico constitutivo del sentido se halla omitido?; ¿es aca.so el de la «expresión» de las vivencias, e m o c i o n e s o voliciones h u m a n a s ? La ob.servación n o es, c i e r t a m e n t e , falsa; sólo que oculta con s u m a lácilidad el hecho de q u e el «tercer» factor buscado n o pertenece de ningún modo a una esfera privada relevante s o l a m e n t e en el d o m i n i o psicológico-empírico, sino q u e constituye el l l a m a d o signilicado objetivo o, en el sentido de la « I c i n g u c » (Saussure), inlersubjelivo del lenguaje, sin el cual no habría «información» científica alguna. De la situación expuesta, m u c h o s críticos del positivismo lógico han sacado la conclusión de q u e «signilicado» sencillamente n o p u e d e eciuivaler a «verificación» p o s i b l e " , y q u e «sentido» es olro c o n c e p t o distinto del de «verdad». Pero ello significaría, a mi juicio a b a n d o n a r dcmtisiado p r o n t o el principio de verificación y d i s m i n u i r no sin precipitación la función crítica del c o n o c i i n i e n l o q u e tiene el análisis del lenguaje. Ls perléclanienle posible pensar que n o sólo el lenguaje po.see una tercera d i m e n s i ó n a d e m á s de las d i m e n s i o n e s sinláctica y .semántica, sino también la verdad formulada lingüíslictimenle. 3. U n a ve/, más d e b e m o s d;ir ac|uí un n u e v o paso d e n t r o todavía del marco del análisis positivista del lenguaje. H e m o s de referirnos a h o r a al p u n t o de vista pragmatista de la filo.solía aniericiina q u e Morris a ñ a d i ó ex|ires;imenle ;i la sintaxis y a la semántica de los signos c o m o d i m e n s i ó n pragmática de uiiti semiótica tridimensional. La pragmática de los signos se o c u p a - c o m o ya i n d i c a m o s más arribíi al tratar del e s t | u e m a tridimensional tle la semiótiLii püsitiilidail ele llevar a efeelo un eáleulo eiinio luego puramente operativo sin considerar su signilicado en el Icngii.ije corrienle (cl'r. I'. I . O R I . N / L N , Konstrnkliw ih'yiüiu/iiiif' ilcr MMhcnuiiik ly.sO) no demuestra lo contrario, sino, en el mejor de los casos (suponiendo que no inlervenga rcalmenle para nada la inspiración del pensamiento en el lenguaje corrienle), solamente muesira lo que es el comicn/.o efcclivo de un «juego lingüislico» (Wiltgenslein), coniicn/.o a partir del cual se lia constituido desde siempre el propio lenguaje corriente, l'cro un juego lingüislico desarrollado nunca po.see solaniente las dimensiones «sinláctica» y «semántica» tic los signos, sint) que posee ya tamliién esc «más» que andamos buscando. " til término «verilicación» lo e n l e n d e m o s aqui en el senlido más amplio de wriua-ión posible (¡icwahriu-inmn) y no en el sentido de «conlirmación c o m plela» o de «perfccla corroborabilidatl» de cnimciatltis. lín dicho senlido, el principio de verilicación imscc, a mi juicio, un valor heurislico intlc|)ciitlienicniente del hecho de ipie se ctinsiga lormular un ci l l e n o de verillcacitm empírica.
143
c a - de la relación de los signos con las personas tiue los utili/ini. es decir, q u e los prolleren o k)s c o m p r e n d e n , lisia c t i m p l e m c n tación de la descripción eslruclural del fenómeno lenguaje, ¿permite resolver los p r o b l e m a s pendientes de la verificación s o l a m e n l e sintiíctico-semántica del significado lingüístico? ¿Da una respuesta a la pregunta de por qué los hechos qtie designa el lenguaje no le son conocidos al h o m b r e en su facticitlad pura, sino q u e p r i m e r o lienen q u e «emerger» a la l u / de las palabras q u e exprestin unti relación con los intereses viüiles h u m a n o s ? ; ¿o a la piegunla tle por q u é aún las ciencias sólt) puetlen fijar adec u a d a m e n t e los hcchtis una v e / q u e sepan ya tle a n l e m a n o qué es aquello que inquieren - e s decir, a la l u / de q u é palabras lo hacen? ¿O al p r o b l e m a de los t é r m i n o s filosóficos tic carácter general c o m o «costi», «objeto», «esladt»>, «relación», « p r o p i e d a d » , etc., o, al fin, del «.sentido», cl «signillcadt)», el «valor», la «verd a d » , la « c o n l b r m i d a d » o la «facticidad»? N o necesitamos más que reunir un n ú m e r o m a y o r de tales « t é r m i n o s generales» -Itis de las Iratlicionales «categorías», «predicables» o «Irascentlenlales»- para tlarnos cuenta enseguida de q u e el p u n t o de vista carnapiaiio, a u n q u e se titilara en ellos de p u r a s c o n v e n c i o n e s lingüísticas, no nt)s sirve. El lenguaje siempre podrá hacer de estos últimos topoi formas a priori de la experiencia, pero ¿de q u é m a n e r a lo hace? La arbitrariedad tautológica no es capaz de explicar la diversidad definida de las categorías. Pero los hechos se e n c u e n t r a n siempre ya a b a r c a d o s en ellas. ¿ P u e d e aquí servirnos de ayuda la tidmisión de una d i m e n sión pragmática de la verificación de los signtis? C a r n a p , q u e t o m ó enseguida de Morris la expresión «pragmática de Itis signos» (así en su Iniroduceión a ln Semánlica " ' ) , le privó, de un m o d o característico,-de su significado filti.sófico al calificar a la pragmática de los signos de «discipUna empiricti»'-, disciplina que no forma parte del análisis tlel lenguaje, sino sólo tle hi lingüística empíricü-descripliva. Ello signillcti que tle ninguna m a n e r a se p l a n t e ó la a m p l i a c i ó n proyecttida por ntisotros de la crítica tlel c o n o c i m i e n t o m e d i a n t e una tercera tlimensión de la verdad. Pero lal renuncia no stilo excluiría de l;i erilicti filosófica del lenguaje - c o m o m u y bien pensaba C a r n a p - el significado de las proposiciones precientíllcas del lenguaje c o t i d i a n o , sino también kis a x i o m a s y c o n c e p t o s fundamentales de la ciencia e inclu.so del p r o p i o análisis del lenguaje; pues en toda precisión terminológica, éstos p r e s u p o n e n siempre - c o m o se indicó en la crítica de la semánlica Itigica- significados (origiK . C A K N A I ' , liilioditiUim I'
//'«/.,§§ 5 y
to SciuanlUs,
.19,
144
('aiiiliikl¡,'c (Mass.), § .1K.
iiaiios) del lenguaje corriente. Estos signillcados de base proeedentes del lenguaje corrienle q u e d a r í a n de ese m o d o totalmente fuera del alcance de la réllexión lllo-sóHca - y con ellos :1 p r o b l e m a del metalenguítje, p r o b l e m a capital en toda crítica logístiea del lenguaje. El m i s m o análisis del lenguaje permatiecería, en iiltimti instancia, ignorante de su p r o p i o sentido, incluso c o n s i d e r a d o c o m o crítica del lenguaje. Y es aqui d o n d e el p r a g m a t i s m o timerieano da, con Morris, un piíso adelante. Para Morris no hay q u e distinguir en la pragmática, al igual qtie en hi sinttixis y la scmántieti, un aspecto p u r a m e n t e formal de otro empíriet)-descriptivo: el aspecto formal de la pragmática englobti ya de por sí a la sintaxis y a la semánticíi lógicas. Pties hi «semióticti», c o m o «ciencia de la conducta h u m a n a mediada por los signos», es ella misma, en su enfoque fundamenttil, untt piiigmáticti. Ella puede y debe entender las reglas operativas de la sinttixis k)gica y las reglas relalivtts al signilicado y la verdad de la semánlica lógica c o m o regulaciones de la c o n d u e l a h u m t m a d e t e r m i n a d a s por Unes. T o d a opertilividad liene un m í n i m o sentido pragmático, el .sentido formal, por ejemplo tle una c o n d u c t a p l a n i f i c a d a . " Pero Morris, en su obra posterior .S7,t;//.s, Languagc and Hehavior va aún más allá de su primera distinción enlre las tres d i m e n siones de los signos. El enlbtiue pragmalisla-behaviorisla de la i'vmción signifícame del lenguaje mueslra al filósofo algo q u e desde hace m u c h o t i e m p o n o es ya un .secreto para el lingüista empírico: que n o es posible a b o r d a r la realidtid del lenguaje estableciendo una única relación semántica enlre Itis signos y las ct)sas conforme al mt)delo de la «designtición» eienlíllcc)informaliva. Dé ese m o d o renueva Morris, Iras el precedente de Ogden y R i c h a r d s " , el programa medieval tle una teoría de los nindi signijlcandi, proyectantio una leoría behavit)risla de los nwdi del signillctido, de los cuales la «designación» científict)-inlbrmativa de est¡itlt)s tic co.sas es sólo u n o entre t)lrt)s. Morris coincide aqui con la posición del Witlgenstein posterior, quien en sus l'ldlosoplüsciic Lhacisnclningcn^'^'* se aparta ttimbién por c o m p l e t o tle su p r i m e r inotlelo fi¡uir;ilivo del lenguaje inspirado en la ciencia, coinplel;indo y rehitivi/antlo su primitiva «teoría del mo.saict»> referida a la tiesignación de " Asi aiBuiucnlalia ya M o n i s en |y.1.S LMI su lialiajo The Rclaiiiui of úw lúiriiuil ¡iiitl l'.niiiiiical Si'ii'iuv.s williiii .Scieiilific l'.inpiíisni {¡ükcniílnis. vol. .s, p. 6 y s.). •l."cil.,
\950.
I' C. K. OdDi.N y .1. A. Kii iiAUDS, 7/ic Mfciiiiiiií of Mcaiiiiiy. Lomlivs, 192.!; .S." eil. revisaila, Nueva York, I93K. A esle réspeelo elr. M o m o s , arl. eil., pp 69 y ss. 2." eti., Oxford, I9SK.
145
«objetos» con una praüniática, en princiino inagotable, de los posibles «juegos de lenguaje». T.n general es posible eslablecer un p a r a l e l i s m o enlre la evolución lllosólica de Willgenstein - n o obstante la relativa soledad e i n d e p e n d e n c i a de esle pensad o r - y la evolución total q u e h e m o s trazado dei análisis n e o p o silivisla del lenguaje desde el cienliricismo sinláctico-seinántico a la Tjcrspecliva pragmática. Acaso ahora se c o m p r e n d a - d e s p u é s de las consideraciones que lienuis venido h a c i e i i d o cl h e c h o de q u e esla evolución Irajera consigo un alejamicnlo de la construcción del lenguaje inspirada en la lógica y una piolundizacióii creciente en la esencia del lenguaje corrienle. Ello sucede de una forma más p r o n u n c i a d a en el Witlgenslein socrálico y aforístico y su escuela inglesa que en el a p a s i o n a d a m e n t e cienlificista y sistemático Morris. T o m e m o s de n u e v o cl p r o b l e m a de la verificación del sentid o lingüístico. ¿ Q u é a m p l i a c i ó n fundamenlal s u p o n e su Iratam i e n t o pragmatisla-behaviorista? C h . Morris tlislingue entre los siguientes Mmlcs of Sigiiif-
1. hk'iuifying: por ejemplo, « a q u í » , « a h o r a » , «esto», «yo», etcétera, pero t a m b i é n n o m b r e s propios y expresiones c o m o «esla n o c h e a las 10» o «en la esquina de la calle 2.1 con Broadway» y otras por el estilo. Los «idetilificadores» lienen la función beliaviorísliea de localizar espacial y t e m p o r a l m e n t e la eontlucla del inlérjirele de los signos en su entorno. 2 . La «designación» informativa (íIcsigHaling): p o r ejemplo, «negro», « a n i m a l » , « m a y o r » . M e d i a n t e ella se d i s p o n e al intérprete a reacciones q u e eslán d e l e r m i n a d a s por los caracteres objetivos designados del e n t o r n o . 3. Appiaising (cciuivalenle a «valoración»). Por m e d i o de esla función de los signos se d i s p o n e al intérprete a una c o n d u e la que favorece o muestra preferenciti por algo. Así, med i a n t e palabras c o m o «buenti», «mejt>i"», «m;il(»>, a u n i | u e t a m b i é n por medio de los c o m p o n e n t e s valoiativos de palabras c o m o « l a d r ó n » , « c o b a r d e » , «insignificanle» y otras por el estilo. 4. La lunción «prescripliva» de los signos. M e d i a n t e ésla se d i s p o n e al interlocutor a un d e t e r m i n a d o tipo de reacción o c o n s e c u e n c i a de tal reaccitín. Morris distingue enlre «prescriplores calegóricos», por ejeini)lo: «¡ven aquí!», «prescriptores hipotéticos», por ejemplo: «¡cuando tu h e r m a n o le llame, ven!», y, finalmente, «prescriptorcs» basados en raCJr. M u K K i s l l l , caps. III, V y VI.
146
/.üiics, c o m o , p o r e j e m p l o , «¡ven aquí para q u e te de la carta!». Según su gradt) tle generalidad, itl tipo de prescriptorcs c o m o «debe» o « n o debe» le corrcspt)nden designadores c o m o «algo» o « n a d a » , así e o m o signos de valoracicín comt) «bien» o « m a l » ( p u n t o éste en el q u e .se torini transptirente la vieja prt)blein;'ttiea de los irascetidenlales). 5. L.a rtincitni «lormaliva». Metiiante l;i introduccitín de esle ptmU) de visla, Mnrris p i e l e n d e e.\|)layar el viejo problemti It'igico-grainalical de los signt)s «lormalcs» o «siiicalcgorcmálict)s» tle Ibrina pragmalisla-beliaviorisUi. Se trata, claro está, del sigiiilíctido tle signos tales comt) « y » , « o » , « n o » , « a l g ú n » , «es», «+», «cinct)», etc., asi c o m o de las «variables», la «posicitín de las ptilaliras», las llamadas «ptirles de la o r a c i ó n » , los «sufijos», la « i n l e r p u n c i ó n » , etc. Aquí sólo p o d e m o s hacer u n a c a r a c l e r i / a c i ó n somera de las extensas disquisiciones de Morris, cuya Unalidatl es, entre otras c o sas, analizar el significado de la k)gica, la m a l e m á l i c a y la gramálica in wniis oJ'Bclinvini-. Digamos t|ue la disposición a una eontlucla por metiio de «loiinadtircs» consisle en relac i o n a r enlre sí de delerininada m a n e r a las disptisiciones q u e ocasionan los d e m á s signtis lingüíslicos; por e j e m p l o en forma «disyunlivti» en la prtiposición: « m a ñ a n a lloverá o n o lloverá», o en forma «eoii.itiiuiva» en la proiiosición: « m a ñana lltiverá 1' hará fríti». T a m b i é n p u e d e n relacionarse enlre sí «valoiacitincs» o « p i e s c í i p c i o n e s » en Itigtir de inlóimacioiies sobre hechos. Asi, un «sislema tixiomálico» habría q u e e n t e n d e r l o c o m o una inforinación asislemálica acerca de relaciones, ya sean entre posibles «atlquisicioncs de e o n o c i m i e n l o s sobre hechos», ya entre pt)sibles «valtiiacione.s» o posibles «observancitis de pre.scr¡|)ciones». V a y a m o s ahora a la cuestión de hi verdatl de ios signéis, l.os aparladt)s 2, y 4 sobre los m o d o s del signilíctKlo q u e acabamos de e x p o n e r p e r m i t e n , según Morris, una vcrilicación específica de cada cast) ctm ayuda tle los itlenlilieadnres. Asi, las proposiciones desigiialivas, esto es, las coiislalaciones lácluales, son vcitladeras si los caraclcies designados del e n t o r n o ptiede e n c o n t n i d o s el intérprele de los signos en d e t e r m i n a d o Itigar y tiempo; las viiloracioncs, si cl tibjeto de valoración se mueslni, al idenlilicarlo, tideeuado a la conduela prefercncial del intérprele; las prescripciones, si la conduela exigida viene ocasionada por la siuuición idenlilicatla. Id propio Morris piensa q u e es más dilicil encontrar valoracitines y prescripciones «altamcnle Hables»'" IJi lUR-hlrcí c i ) i i l c . \ l o |IIKII.'MH)S ilcjar a u n l a i l o la i l i s l i n e i ó n i|uc hace M D rri.s cnlrc s i i í i i o s « v c r i l a d c i o . s » en un i n o r n e n l D ilailo > s i g i u i s (illables»> en g e n e ral. í'Jr. Nh)Ritis, o¡¡. cil.. cap. IV.
147
que eonslataeiones faetuales igualmenle Hables, y ello a eausa p r i n c i p a l n i e n l e de las iiecesidailes llucluanles de persona a persona y de un t i e m p o a otro, incluso para una y la misma person a " . P u n t o al q u e a ñ a d i r í a m o s la pregunta; ¿no hay t a m b i é n una verdad lingüísticamente lormulable sobre las necesidades, incluso sobre las necesidades mías y de otros aquí y ahora? Hn c u a l q u i e r caso, Morris es en principio de la o p i n i ó n tle t|ue, con arreglo a sus p u n t o s de vista pragivuiticos, no sólo la ciencia, sino también el di.scurso valt)rativo o prescriplivo en el arte, la política y la religión puede tener pretensión de verdad. En lo q u e respecta a la verdad del discurso lormativo (el de la lógica y la m a t e m á t i c a , por ejemplo), a p u n t e m o s aquí únicam e n t e que Morris n o la hace descansar s o l a m e n t e , c o m o algunos operaciónistas, en la p r o p i a lunción lormativa, sino q u e da por supuesta la posibilidad de la interpretación s e m á n t i c a y, con ello, también pragmática de, por ejemplo, un cálculo. Pa.saremos ahora a e x a m i n a r las posibilidades q u e abre la dimensión pragmálica del discurso introducida p o r Morris al p r o b l e m a de la verilicación.
3.
S l i M t Ó r i C A l'RACiMATLS I A Y I I I . O . S O l Í A H U M A N I S T A D I : L LHNCiUAJt;
Para adtiuirir una perspecliva históiica, r e p r o d u / c a m o s en p r i m e r lugar un texlo de A m m o n i o , c o m e n t a d o r de Aristóteles. Esle reza así: Pucslo t|ue el di.scurso (Xóyo^) nuuilicnc una dolilc relación - c o m o m o s U ó el lilósülo T e o l r a s t o - , una c o n los oycnles, para los cuales tiene un signilicado, y otra con las cosas, de las cuales el hahianle pretende convencer al oyente, respecto lie la relación con los oyciUcs nacen la poéiica y la retórica..., pero respecto de la relación ilel discurso con las cosas, el liló.solo cuidará prelerentcmente de refutar lo l'al.so y demostrar lo verdadero'".
E n c o n t r a m o s a q u í , i n e q u í v o c a m e n t e , una diferenciación de las d i m e n s i o n e s del discurso c o m o la q u e hay en la f u n d a m e n lación de la semiótica de Morris. La filosofía se o c u p a de la verificación s e m á n t i c a de los signos. La poética y la retórica rigen - c a b r í a d e c i r - la d i m e n s i ó n pragmáticti del discurso en relación con los oyentes. En esla división del trabajo p r o p i a de las téchnai del lagos (arws scnnonicalcs) resolvía, por decirlo así, la filosofia antigua desde Sócrates y Platón todas las d i s p u l a s " ¡bul., p. 108. A M M O N I O , / / I AriswicHs ¡)c InifiprcKilioiw se, iícrlín, 1887, p. 6 5 , c. .31-66, c. 10).
148
C'uinnwniarius
(ed. de A . Hus-
inanlenidiis con poetas y oradores en t o r n o al eullivo del lófíos. Lo Ínleresanle del caso era q u e estos últimos nunca esluvieion del lodo satislechos con dicha división. Cosa tiue, indudablem e n t e , n o impidió q u e la tlivísitSn de Teol'rastt) saliera victoriosa y d o m i n a r a c o m p l e t a m e n t e , por ejemplo, la actividad de las e.scuelas medievales. Pert) totlt> el nu>vimientt) espiritual del llamado l l u n u m i s n u ) nt) puetle explicarse en su posición lílosóliea sino viendo en él el interés tle los létores que se resiste a dejar la «vertlatl», en el .sentido de «sabitiuría» (sapicnlici), en m a n o s de los Itjgietis. De ahí su lucha secular contra las sutilezas de la dialéctica, y en particular contra la lt)g¡ca escolástica del lenguaje -t), hablandt) m o d e r n a m e n t e : contra la «semántica lógica»'''. Lsta lucha se desarrolló c i e r t a m e n t e de forma tan efectiva c o m o carente de instrumental niosóljco, casi s o l a m e n t e con gestos patéticos. Pese a lo cual introducirá p r o f u n d a m e n t e un tópico h u m a n i s t a en los fundamentos de nuestra problemática. Lste se r e m o n t a a Cicerón, quien lo expresa en los siguientes términos: «La ratio clissciviuJi liene dos parles: iiiianí invcnk'iicli allcmín iiulicancli... Los estoicos sólo han desarrollado una de estas ramas; ellos recorrieron e s c r u p u l o s a m e n t e la senda j u dicativa en aquella ciencia que llaman " d i a l é c t i c a " , pero el arle inventiva (arlcitt invcnicncli) que llaman " t ó p i c a " , más útil y, c i e r t a m e n t e , anterior en el orden natural {online naiitnu' (vrte prior), la descuidaron por c o m p l e t o » ' " . Lsle tópico se extenderá por lt)da la hi.sloria del h u m a n i s m o retórico cual argumenlti en lávt)r de la primacía de los esludios histórico-hermenéuticos del lenguaje sobre la lógica formal. Pero fue sólo Uiambattisla Vico en su obra t e m p r a n a /)(' noslri tí'/iiporis stiulioruiu ratioiw quien reveltí todo su fondo gnoseológico y lllosófico-lingüíslico. La h u m a n i d a d - a r g u m e n t a V i c o - n o puetle c o m e n z a r juzgantio sobie la conformidatl de prüpt)siciones tiesde una réllexión p u r a m e n t e critica acerca del c o n t x i m i e n l o . Para que lales proposiciones p u e d a n de algún mtxIo existir, es necesario antes asimilar la «tópica» cultural de las lenguas h i s l ó r i c a s - s u interpretación tiel m u n d o , p o d r í a m o s d e c i r - desde perspectivas h u m a n a s : ésla es la verdad más primordial e i m p o r l a n l e para la vida. Vico a r g u m e n t a así en defensa de la fornuación h u m a n í s t i c a contra el ideal cartesiano de u n a ciencia libre de supuestos concebida c o m o luallicsis iinivcrsalis. N o d e b e m o s pasar por alto el hecho de q u e el aclual nioviVid. mi libro Dw ¡dci' der Siiraclu' in der írtidilion Dante bis Vico, Honn, 196.1. C i c r u ó N , Tópica, 11, 6.
149
des lliiinani.siiius
wn
iniciilo analítico del lenguaje, m o v i m i e n t o q u e va asociadt) a la logística, esto es, a la reorganización de la lógica estoica y medieval bajo la inspiración de Leibniz, llega con Morris (y t a m b i é n con el último Wittgenstein) a un p u n t o d o n d e resulta posible una conlrontación con la ideología retórica del h u m a n i s m o . Para esta nueva constelación d e n t r o de las (tites scnnoiiicak's me parece decisiva la circunstancia ya aludida de q u e la nueva «.semiótica», es decir, la que nace de l;i logística, n o partiera ya, c o m o la aristotélico-escolástica, de la interpretación material del m u n d o propia del lenguaje corrienle, sino q u e por vez primera hiciera el en.sayo de solucionar a priori el p r o b l e m a del significado m e d i a n l e la conslrucción de un lenguaje artificial unívoco {vid. supra, p. 1.19). Ln esle ensayo, el lógico m o d e r n o (el s e m á n t i c o lógico) luvo q u e llegar a la evidencia de q u e la verificación del discurso no viene garantizada s i m p l e m e n t e p o r su relación con «las cosas», c o m o s u p o n í a n los griegos (clr. el texto arriba citado, a t r i b u i d o a Teoirasto) y después los escolásticos (así, en la cuestión disputada de si existen o n o utiiversalia cxira ttu'nlcnt). Más e x a c t a m e n t e : t u v o entonces q u e hacer.se claro q u e una crítica refiexiva del lenguaje, c o m o la q u e ostentaba la lógica tradicional en sus teorías de la verificación (así en la «teoría de la suposición»), p r e s u p o n e las «cosa.s» m e n t a d a s (npáynarcz, res) - i n d e p e n d i e n t e m e n t e de la afirmación o negación de su pura l a c t i c i d a d - en la parlicularidad m i s m a de su ser-así con q u e se revelan d e n t r o de la « i m a gen del m u n d o » del e o r r e s p o n d i e n l e lenguaje corriente antes de toda rellexión cienlilica. Ln otras palabras: la «tópica» (picrrefiexiva) c o n c e r n i e n t e al m u n d o propia del lenguaje corrienle es a n t e r i o r a la crítica (refiexiva) del lenguaje por m e d i o de la s e m á n t i c a p u r a m e n l e lógica. Lsta era e x a c l a m e n t e la tesis central de la secreta filosofia del h u m a n i s m o . Y la presentación clara - s i e n d o por p r i m e r a vez c o n s t r u c t i v a - de la disyunción q u e r e a l m e n t e existe en el d o m i n i o de la lógica libre de supuestos eiUre la verdad lógico-lormal («detlueibilidad») y la « c o n l b r m i d a d factual»""" c o m p r o b a b l e p o r lodo el m u n d o y en t o d o t i e m p o , mostraba q u e la «verdad sobre las cosas del m u n do» j a m á s p u e d e garantizarla el lógico p u r o de forma tan c o m pleta c o m o e s p e r a r o n , o p r e t e n d i e r o n , los grandes fundadores d e la lógica. Platón y Aristóteles, en su controversia con los poetas y rélores. En la «relación del discurso con los oyentes», q u e , según T e o i r a s t o , viene regida por la poética y la retórica, ¿no debía ir t a m b i é n incluido un factor constitutivo de la verdad referida a las «cosas del m u n d o » (del h o m b r e ) tal c o m o , de u n a forma m á s o m e n o s clara, había afirmado siempre la ideo-
Vid. .supra, nota 9a.
150
logia de la saj>ii'iilia de los sofistas y sus sucesores, los profesores h u m a n i s t a s de retórica de Q u i n t i l i a n u a Vico? Justo en esle p u n t o es d o n d e Morris c o m p l e m e n t a r á el análisis (.leí lenguaje y a la leuiía de la verificación del positivismo lógico con el i^rtigmatismu. liste permitirá, por decirlo así, una ¡nlegitición'' y una c o n c r e t i / a c i ó n humanisltis ile la construcción del lenguaje al referirla al tiso que de ésle hace el h o m b r e (la «conducUi mediada por los signos», c o m o dice Morís sig u i e n d o a Ch. .S. I'eirce) en la situtición de su n u m d o en torno. La relación sintáclica de los signos enlre sí y la rehición s e m á n tica de los signos con los hechos, sólo adquieren un senlido c o n c r e t o c o m o ptiliones de la verdiid material en c u a n l o momeiilos mediadores en la conductti del h o m b r e ct>ii respeclo a su m u n d o en torno (la «conciencia en general» propia de la ciencia aparece e n i o n c e s c o m o el m ó d u l o de loda mediación de la réllexión desde el s u p u e s t o de una conslilución p r e r r e n e xiva de la significatividad derivada del c o n c r e t o «.ser en el m u n d o » - a s í p o d r í a m o s interpretar, en el lengutije de la filosofia existencial, el significado de la d i m e n s i ó n pragmálica de los signos para una antropología del c o n o c i m i e n t o ) . N o .se le escapa a Morris la rehición histórica de su semiótica tridimensional con la división de las urli-s scnnutiiccilc.s tradicioiutles que figura en el íriviuin antiguo y niedievtil. Ln su ¡•'undanu'ntiwión declara e x p l í c i t a m e n t e q u e «semiotic is ihe IViimework in which lo 111 ihe m o d e r n ec|iiivalciits of tlie ancient triviiim of logic, g r a m m a r aiul iTieloric»''. Y especitilincntc ia U I J ) i u a es para él «;in early and resirictci.1 lórm of pnigmatics»-'. Así se c o m p r e n d e que Morris intentara en su obra posterior una nueva fundtimentación de las (.leiuiminadtis «ciencias del esi^irilu» (sciciuijic I/iiiiiuiii.siics) derivailas del M u m a n i s m o sobre la ba.se de una seinióiica pragmatista-behaviorista -especialiiienle tle hi teoría de lt)s nioJc.s oj.siginJyiHg-'. A h o r a bien, aquí se p o n e tle mtinilíeslo un n u e v o conlrasle que diferencia también a la semiulica |X)sitiv islti c o n i p l c n i e n t a tia con el p n i g m a t i s m o de un;i lilt)sotki o ciencia del lenguaje en la tradición de la ciencia lilologicti del espirilu t> de la filosofia de la hisloria fundadas por Vico. C o n c e n l r e m o s nuestra discusión de esle problemti de n u e v o sobre la relación enlre lenguaje y verdad: Conipárcse con la conccpcit>n del «piagmalisnio» c o m o « h u m a n i s m o » en 1-'. C. .S. .SciHi.i.i;n. ••' MiiKKis 11, p. 5(). Inveisamenlc, J. M. liochcnski ha puesto en su «Hisloria de la Lógica l'ormal» (vul. .•iiipni, ñola 7) a la ba.sc de su concepción de la semiótica antiguo-medieval la división tripartita de Morris. 2' Ihid, p. .10. •1 M o H K i s 111, cap. VIH, 5.
l.M
Para ello, volvamos ima v e / más a la división alrihuida a T e o i r a s t o , Hl lllosofo -dígase: el s e m á n t i c o l ó g i c o - debe o c u parse de la verillcación o de la falsación del discurso por las cosas q u e designa, y ello m e d i a n t e la a l l r m a c i ó n (xuráipuoiQ) y la negación ((kn:ó(paai xfapan')ÉvT(x fixetv) m e d i a n t e el uso de palabras c o n v e n i e n t e m c n i e escogidas. T a m b i é n Morris, en perfecta c o n c o r d a n c i a , trata del c o m e t i d o de la retórica y la poética en clave de « a d e c u a c i ó n » en el uso de los signos-' al s u p o n e r l a s - a m b a s (!)- d e l e r m i n a d a s p o r la finalidad p r e d o m i n a n t e de la incitación efica/ a u n a determ i n a d a «valoración», bien q u e c o n c e d i e n d o , por lo d e m á s , al «uso valorativo del lenguaje», c o m o ya vimos a n l e r i o r m e n t e , u n a verdad específica de él. Psla es, desde luego, relativa a las necesidades del o y e n t e , cosa que ya m e n c i o n a m o s y nos c o n viene recordar a h o r a . En definitiva: con esta regla, Morris ctila bastante bien en las nociones q u e el o r a d o r o el profesor h u m a n i s t a d e retórica, c o m o un C i c e r ó n , un Q u i n t i l i a n o o. p o s l e r i o r m e n l e , C. Salutati o L. Valla, tenían acerca de lo tiue es la misión o la sapientia específica del o r a d o r instruido q u e en el foro ha de manifestar la verdad de u n a situación práclica a n t e sus c t m c i u d a d a n o s . ¿Pero cala t a m b i é n de m a n e n i saiisfacloria para nosotros en la función del uso literario tlel lenguaje? L o q u e i m p o r t a aquí no es la cuestión d e si, para los fines q u e se p r o p o n e el a u l o r literario, la p r o p o r c i ó n de las iníluencias d e carácter «informativo», «valorativo» e «incitativo» sobre el p ú b l i c o - p a r a e m p l e a r las categorías básicas de M o r r i s es distinta de la del orador. A d e m á s , esla cuestión n o la e n c o n t r a m o s en la caracterización q u e hace Morris-". Más esencial es esta otra consideración: ¿ s u p o n e también el a u l o r literario - c o m o acaso podría afirmarse del o r a d o r formado en una esc u e l a - la existencia p o r u n a parte de las cualidades de las cosas Op.iit.. p . 6 6 , c . 17-ly. Ibid.c. 10-14. " MoKKis 111, csp. pp. 4 9 y 12.5. -" D e la elasilieaeión de Morris en use y iiunle se desprende, eiertainenle, que una misma finalidad del lenguaje (la valoraeión = vuluuliufí) la a l e a n / a la poesía sobre todo por m e d i o de apiiruisors, mientras que el orador lo haee sobre todo «l'ormativamente» (por ejemiilo, la proposieión cuasianalíliea «un hombre es un hombre» en una apología del e o m p o r t a m i e n l o viril). ¿Pero qué ocurre cuando el orador dice; «lAli, hombres cruelmente inditérentes!»?, ¿es ahora un poeta'.' Cl'r. M o l u u s l l l , pp 123 y ss. 152
I I ; ; \ \ I I ; I I
y, por otra, lic las necesidades de los h o m b r e s a quienes se diri ge, de forma que sólo lenga q u e «designarlas» con palabras «conformes»? lisio es lo p r i m e r o q u e s o r p r e n d e e i n m e d i a t a m e n l e defrauda de la an\pliación pragmática en Morris del e o n e e p t o de verdad lingüislica: q u e quiera verificar l a m b i é n , en resumidas cuentas, los m o d o s no informativos o designalivos del significado con a y u d a de la función designativa - q u e n o la llama a h o r a «designativa», sino « d e n o t a t i v a » - y con ayuda de la leoría de la ver dad c o m o a d e c u a c i ó n , teoría surgida sistemáiica e histórica m e n t e en exacto paralelismo con aquélla, f o d o s los m o d o s del signilicado de los signos - t a m b i é n los valorativos y prescrípiiv o s - i m p l i c a n , según Morris, una denotación «conforme» tle cualidades objetivas, si bien para el caso de la valoración y la prescripción son éslas relativas a las necesidades del hombre-''. IZn c u a n t o hipótesis melalisica, .semejante teoría se sustrae a toda ptisible discusión. Sin e m b a r g o , una cosa puede allrmarse con seguridad: d e t e r m i n a d a s «cualidades» de las cosas en las q u e p o d r í a m o s medir la conformidad de las designaciones, sólo las cont)cemt)S a la luz de los «signillcadtis» o, mejor a ú n , de la «imagen material del m u n d o » p r o p i a de un lenguaje natural m e d i a n t e la cual q u e d a n constituidas de a n t e m a n o las posibles cualidades tle las ctxsas c o m o unidades tle senlitlo. C i e r t a m e n t e , tt)da referencia directa a una situación creada entre el h o m b r e y su e n t o r n o liene en sí un m o m e n t o tie signifiealividad que más o m e n o s tra.scientle la interpretación lingüística c o n v e n c i o n a l del m u n d o , m o m e n t o q u e hace q u e p a r e / c a n ciiestit)nables las cualitlades cont)cidas de las ct)sas, así c o m o las necesidades ct)nocidas del h o m b r e , parecientli> reclamar nuevos conceplos. Pero precisamente esla circunstancia nos levanta la .st)specha de que el lenguaje no .stílt) tiene por función «desigual» cualidades co nocidas «conformándose» a ellas (por ejemplo a la casa con la palabra «casa» o al amigo con la palabra «amigi»>), sino más orig i n a r i a m e n l e la de manifestar de un m o d o p r i m a r i o las «cualidade.s» (en especial las «valio.sas») del m u n d o c i r c u n d a n t e desde las referencias vitales de una situación n o sin enlazar, d e n t r o del m i s m o lenguaje natural c o n c r e t o , eon la a p e r t u r a del m u n d o a ú n vigente siguiendo la lendencia directa de su estilo. De h e c h o cabe distinguir m u y bien d e n t r o de lo q u e se llama «uso del lenguaje» - e s t o es, sin necesidad de ir metafísicamenle m á s allá de los límites del m u n d o , s i e m p r e ya lingüísticamente iiUerpretadt>- entre un uso del lenguaje q u e suptine «evidenles» las cualidades de las ct>sas y los h o m b r e s y otrtí que prim a r i a m e n t e las evidencia; entre un uso lingüístico que subsu//)/(/., cap. IV.
153
m e h e c h o s bajo c o n c e p t o s c o n v e n c i o n a l e s y otro q u e , a la vez q u e acontecen nuevas percepciones (con su c o m p o n e n t e de «verdad»: Ní'it-«walir»-nclimuiigL'ii) del ente, «libera» a éste en su ser-así. Visto de otra m a n e r a : entre un uso del lenguaje consistente en «usar» las palabras sólo c o m o medio para designar cosas conocidas y puesto al servicio de Unes y necesidades c o n o c i d o s y o t i o tal q u e , c o n t a n d o con que al fmal las cosas, los Unes y las necesidades n o q u e d a n de ninguna m a n e r a rellej a d o s en su esencia actual, « p o n e en juego» a las palabras c o m o potencias, por decirlcrasi, e n c a r n a d o r a s del seiuitlo. La razón de q u e la semiótica positivisla-pragmalisla hiciera a n t e s justicia a la retórica que a la literatura - l o tiiismo que hizo el l i u m a i n s m o mientras p e r m a n e c i ó , hasta Vico, pend i e n d o de la división trazada por reolVasto de las d i m e n s i o n e s del lugos- podría estar en última instancia en que el pragmatism o , c o m o le ocurre al buen t)radoi político, tiene sin duda en c u e n t a el c o n d i c i o n a m i e n i o m e d i o de toda signillcatividad del m u n d o p o r los Unes y necesidades del h o m b r e , |)ero no los «aconteceres del sentido» en los q u e , j u n t o eon las cosas, se evidencian t a m b i é n las verdaderas tiecesidades del h o m b r e . Los «aconteceres del sentido» no p u e d e n , desde luego, y en a b soluto, ser teindos en c u e n t a , pero sí pueden hasta cierlo grado y con carácler posterior .ser c o m i n e n d i d o s h e r m e n é u l i c a m e n l e . Se haee notoria a q u í , c o m o limitación inierna de la c o n c e p ción de Morris, la circun.slancia de que su semiólica, que debe incluir las ¡lumonislics, se halle lundameiUada c o m o science, esto es, c o m o ciencia natural geneíalizanle de la c o n d u e l a hum a n a mediada por los signos'". N o es casual que la orientación básica de Morris venga siempre d e t e r m i n a d a por el ejemplo p a u l o v i a n o del perro al q u e m e d i a n t e un sílbalo se le hace a t e n d e r a su a l i m e i u o . Por fec u n d o q u e este p u n t o de visla p u e d a ser para simplificar t a m bién los p r o b l e m a s de la c o n d u c t a h u m a n a , necesariamente tiene q u e fracasar en a q u e l l o que interesa d i r e c t a m e n t e a las ciencias del espírilu de carácter h u m a n i s t a . Eslas no traían casi en absoluto de la « c o n d u c t a » h u m a n a media y gcneralizable en t a n t o que d e t e r m i n a d a por cualidades del entoiiio y necesidades relativamente estables, sino j u s l a m c n l e de los «aconteceres» del seniido q u e c o n s l a n t c m c n t c fundan el m u n d o circund a n t e del h o m b r e y sus h u m a n a s necesidades, hacieiulo así surgir la historicidad de la existencia h u m a n a . En rigor, la semiólica de Morris incluso pasa por alto, a mi "'l.ii t'undaincniMión de lu ínirúi de /o.v .Siaiins apaivció, cii I9.1H, en el vül. 1 , 2 de la liueniunoiiid Eiieyelnpedia oJ Viujied .\tieiiee, editada por O. Neuralh. 134
juicio, el problema del significado y de la verdad en la vida animal. Pues los animales, en su conducui mediada por signos no reaccionan de ningún m o d o a cualidades del « e n t o r n o » tiue Hieran, c o m o lales, objetivas (así Mt)rris), sino - c o m o moslró von Ue.Kküll- a los «tonos» «receptores» y «electores» (« fl'iik»-iuul uMcrklcinc») de un « m u n t l o circundante» especíllco de cada especie en el que la periphy.sis neutral se encuenlra ya interpretada para el animal en una suerte de lenguaje de la especie. Siluándont)s en un plano especulativo podríamos acaso afirmar - p r o l o n gando, dicho sea así, «hacia abajt»> el ininto de vista tie las ciencias del e s p í r i t u - que la constilucitíin del m u n d o «receptivo» y «electivt)» del animal, tiue «acontece» de un U H K I O igual de originario que el plan morfológico y la conducta insliiiliva de catla especie a n i m a l , es en su fase de evolución biólica un preludio y un análogo de los particulares «acontecercs tiel senlitlo» en la historia del lenguaje h u m a n o tiue las ciencias del espirilu tratan - r e c o n s t r u c t i v a m e n t e - de c o m p r e n d e r . A diferencia de la retórica, la esencia de la creación literaria, así comt) la esencia de la filt>.st)lía y la religitMi, no puede concebirse - n o s atreveríamos a a l i r m a r - i n d e p e n d i e n l e m e n l e del carácler histórico del lenguaje y, con él, de la verdad (en c u a n l o apertura del m u n d o intuitivamente significativa). Id lenguaje retórico posee su vertlatl en la recta (atlecuada) conjuración tle una situación con una signilícativii-latl (valor) relévame para la práctica en el marco tle una reconocida tópica lingüística sobre el m u n d o y con reiérencia a una pragmática bien establecitia tle las necesidades y Unes h u m a n o s en general, l.itertiiuní, lilosolía y religión (o el mito que precede a it)das ellas) son ttimbiéii lo primero que tibie o funda lingüÍNtic;imenle lo que constituye la inlerprettición pública del h o m b r e y el m u n d o en l;i que hi tópica retórica y la prtigmática poliliea de los fines que le corresponde en una época histórica miden su (secimtlaria) «conformidtid». Esla c o n c e p c i ó n parece c o n t r a p o n e r s e a la o p i n i ó n clásica, que se r e m o n t a ;t Aristóteles, de q u e la poesía y la filosofiti, al c o n t r a r i o que la hisloria, no ijenen por lema lo hi.slóricamente c o n l i n g e n l e , sino lo q u e se m;iniiciie s i e m p r e vigente, lo eterno. Pero una conlraposición asi no repara en que la historia m i s m a necesila s i e m p r e , a ctida m o m e n l o , lundarse en lo eterno - p a r a e m p l e a r el m i s m o lenguaje especulativo. De esla lorma, lo eternt) no reviste un carácter «hisloriográfico», pero sí «histórico» - p o r c u a n t o q u e , c i e r l a m e n l e , n o le es posible manilésltir d o g m á t i c a m e n t e " la verdad i n l u i l i v a m e n l e signilicati" l'iil. al respecto H. R O I I I A C K I u, Die ílayinalisclw Dciik/ann in den (icisic.swi.ssenschiijicn iindi/i/v ¡'lahleni des Ilisliirisinns. Maguncia, I9.S4 (AliliiindInnyen der Akíidenue der H'issenseludien und der ¡.¡lerauírk 15.S
va de las cosas y las ncccsidailcs h u m a n a s de otro m o d o q u e en el lenguaje concreto de una época y ile una h u m a n i d a d determinada. Id p r i m e r o que, desde la tradici(Sn del h u m a n i s m o occidental, reconoció c l a r a m e n t e en el lenguaje el l e n ó m e n o de la fundación histórica del m u n d o fue Ciiamballista Vico. N o era casual q u e el carácler hislórico de lo q u e es el m u n d o lingüislico del significado apareciera en él en conexión con la idea q u e le permitía ver también lo peculiar de la obra literaria q u e la dilérencia del uso relórico del lenguaje p r o p i o de un período humanista tardío de la cullura. En su o b r a t e m p r a n a q u e ya h e m o s c i t a d o (/)Í' nosiri Wnipoiis síuciioriini ratioiw). Vico habla todavía p r e d o m i n a n d o en él el profesor de retórica. El p r i m a d o de la « t ó p i c a » sobre la «crítica» lo c o n c i b e aquí sobre l o d o con un s e n t i d o pedagógico. Su p r i n c i p a l o b r a posterior, en c a m b i o , la Scicnza nuova, profundiza en la diferencia e n l r e «crítica» y « t ó p i c a » c o n c i b i é n d o l a c o m o la dilérencia hislórica enlre un p e r í o d o posterior científico y u n a edad a n t e r i o r mítica y poética d e la h u m a n i d a d . La « t ó p i c a » m á s a n t i g u a del lenguaje se le revela a h o r a c o m o la lógica m í t i c o - p o é l i c a d e los universales creados por la fantasía, lógica q u e en todas las c u l t u r a s c o n s t i t u y e el estrato básico de la i n l e r p r e l a e i ó n lingüislica del m u n d o . Sólo tras el s u r g i m i e n l o de los c o n c e p t o s Iliosóllcos generales y su i n t e r p r e t a c i ó n del m u n d o desde cl intelecto q u e d a r á la i n t e r p r e t a c i ó n a n t i g u a m i l i c o - p o é t i c a solidillcada en tópica retórica escolar a disposición de la c u l l u r a literaria (una visión, p o r lo d e m á s , r e e i e n l e m e n l e confirintida por E. R. Curliu.s)'-. Según Vico, es en la poiesis - p o é t i c a - d o n d e radica aquella constitución, o r i g i n a r i a m e n l e creadora, del m u n d o por m e d i o de las palabras q u e el cultivador de las ciencias del espírilu p u e d e reconstruir c o m p r e n s i v a m e n t e por ser el h o m b r e m i s m o su creador en mística c o o p e r a c i ó n con la divina Providencia. La teoría de la verdad c o m o adecuación es aquí pues, en conexión con la p r o b l e m á t i c a cogniliva del lenguaje, sustituida p o r un c o n c e p t o «poiético» de la verdad. De un m o d o c o m p l e t a m e n t e análogo caracteriza W. von Llumboldt aquel proceso en el que q u e d a constituida una visión lingüística del m u n d o por la fuerza de las palabras al decir que ahí «entra en función un proceso de percepción y creación de carácler interior en el cual se evidencia que la verdad objetiva nace de loda la potencia de la individualidad sub'-' CTV. 1 ' . K. C D H l i l i s , Ewit¡Hii\clw 2.» cd., Beimí, 1954.
l.ilcraUíi
L56
und latciiiisclws
Mdu-lalhr,
j o t i v a » " . L, Weisgerber, tiue ha renovado en nuestros días el p r o g r a m a h u m b o l d t i a n o de una lingüístiea e o m p a r a t i v a relativa al c o n t e n i d o , habla de la «forma interna del lengutije» e o m o «estilo de transforinacitin lingüística del m u n d o » ' ' , o de la «verbalizacitHi del mundt)» c o m o la «misitjn lingüística de la humanidad»'\
4.
LA
I)IMI;NSI(')N I'RACÜVIAIK'A
IMS
rt)RicJiMO
DLL
OH L O S S K Í N O S
LL;N(iUA.n;
Y
LA
L;N 1 I I U D L C K Í L R
La peculiar ambigüedad que define a la relación q u e existe entre el h u m a n i s m o y el p r a g m a t i s m o , t a n t o si se la piensa desde el ideal del lenguaje y de la verdtid p r o p i o de la retórica c o m o desde el de la creación poética en el sentido de Vico, se relleja a c t u a l m e n t e , a mi j u i c i o , de un m o d o p a r t i c u l a r m e n t e instructivo en la evolución de la lilosolia heidcggeriana del lenguaje c u a n d o la c o n s i d e r a m o s segtin el c a m b i o verificado por el «relornt)» (Kchrc) del «antilisis existencial» a la «historia del ser». A m e n u d o se ha visto en la fenoinenok)gía cl m é t o d o o p u e s to por excelencia al de la crítica semiótica del c o n o c i m i e n l o p r o p i o del neoposilivismt); y ello p e n s a n d o sobre todo en la contraposición entre la intuicit'in inmediata o esencial y un m é t o d o que parte del polo o p u e s t o de la lolal meditición de nuestro c o n o c i m i e n t o del m u n d o por las «proposiciones» del lenguaje y inila de verificarlas en el « n u i n d o externt)»'". Pero ahí se pasa por alto el h e c h o de tiue ya en Ser y íicmpo apa" VV. VON IIuMMorní, l'hcr das wiyjciclwiidc S¡muhstudiuin. §21). '•' L . Wi.isiii 1(1)1 K, «Innciv Spiaclilbnu ais Slil spiaclilichcr AnvcrwaiHÜuny der Well». en Sludium (iciu'iah: Vil (l'l.s.l), pp. .S7I-79. L. \\'ris(,i ITIII H, « D a s Wdrlen der Well ais spraehiielie Aufijalie der Menselilieil». en SpiíH liliinini, 1 (l'>.s5), pp. 10-1'). Vid. lambién mi arlieulo « D e r philüsophiselie WahrheilsbegrilV einer inlialllieh orienlierlen Spraehwis.senseliall», en Spraclir-Srlilüsscl :iaFcsishri/i /iir L. H'cisyahfr. Dii:,seldüif, 1954 (.M(/»w. pp. 101 ss.). "' Asi, 1. M. Hoi LÍINSKI en Dii' Zi'ilycniissisílwn Ih'nkincllwdvn, Berna, 1954, caps. II y lll. D e lieeho. la moderna lilosolia analiliea del lenguaje eonliniia, por lo menos en su lase preprogiamáliea (lambién aipii la escuela inglesa del tillimo Willgenslein consliluye una excepción), la loma de conciencia erilica ijue l u v o lugar primeramente en la semiótica estoica del Helenismo cuando distinguia rigurosamenie no sólo las formas fónicas de laXí:^TÍ;, sino también los significados meniados de la lógica (los Xiixtá) de «lo exislenle exleriormenle» (el TUYX'tvov r.KTT),; UKOXT;(pi;vov). De esla loma de conciencia, que ya en l'oifirio eslá a la base ilel origen del problema de los universales, nacerá después en la lidad Media, limitada por entero a la inlerprelaeión de los textos (una cultura hija en dependencia de un lenguaje), la leoria de la suposición. I7í/. al íespeclo \.. A U N D I D , /.hi (icsildíhlf dvr Sumnisilionsllwariv {Syinjiiisiaii. vol. lll, 1952).
157
rece aplicada al nniiKlo la inluición esencial de una « h e r m e néulica» de la «i-)reconcc])ción» lingüistica, l.a h c r m e n é u l i e a del ser de Heidegger-eiue «piensa con el lenguaje»-ciertamcirle .se distingue en lo l u n d a m e n t a l del « m é l o d o semiótico» en q u e no trata al lenguaje c o m o un sistema disponible objetivam e n t e , por decirlo asi, c o m o iiicdiiiiii (¡uod ilel e o n o e i m i e n l o , sino q u e desde el prineipio trata de movilizar la lunción ai)riórica de mcdiiim i¡ii(> del lenguaje corrienle para la precomiirensión ontológica del m u n d o (lo que quiere decir para el pensar históricamente esencial), bu ion que en la construcción logística del lenguaje se oculta en la aporía del melalenguaje último {vid. supra). En oirás palabras: es ese misterio del lengu;ije, que t a m b i é n percibió Wiltgenslein, por el cual no es posible hablar p r o p i a m e n t e de su forma inlerna, sino en último t é r m i n o sólo hacerla manifiesta en la proyección, en el c o m p l e t o despliegue « c o r r e s p o n d i e n t e » - c o r r e s p o n d i e n t e en el sentido de oír y responder (hinliorend-enisprechende)de su energeia i n m a n e n t e , lo q u e consliluye el secreto fundamento melódico de la fenomenología ( h e r m e n é u l i c a ) de Heidegger. C o n lo cual se sitúa, y n o p o r accidente, en cierta p r o x i m i d a d a la lilosolía terapéutica del lenguaje del ú l t i m o Wiltgenslein, quien igualmenle esperaba e n c o n t r a r el criterio de un pen,samiento con sentido en el í n t i m o ajustamiento de la lilosolia al uso del lenguaje nacido de la v i d a " . A t e n d i e n d o a la diferencia, sin duda fundamenlal, que acab a m o s de señalar entre h e r m e n é u l i c a y análisis del lenguaje, estaremos, me parece, en condiciones de e;,clarecer, desde 1 leidcgger, la fase final piagmatisla de atiuel último (Morris), l'or lo p r o n t o , la transformación inlerna del problema de la verdad de Husserl a Heidegger muestra un caraclerísiico paralelismo con la evolución en tres estatlios tiue h e m o s iiuhcailo para la «filo.solía analilica». Husserl sólo cont)ce, al igual q u e , niulatis niulandis, Carn a p , la verdad lógico-formal y semánlica tle la «conciencia en general» (idéntica visión d o m i n a aún en la obra t e m p r a n a de Heidegger sobre «La T e o r í a de las categorías y de la significación de D u n s Scoltw, la cual pretende resucitar la «gramálica especulativa» de la Lscolástica). Pero Ser y '¡lempo, en una p r i m e r a a p r o x i m a c i ó n parece conceder a la dimensión pragmática del signilicado la primacía sobre la c o n l o r m i d a d lógicoibrnuil y faclual de un m o d o a ú n más radical que Morris. La «interprelaeión pública» - y lal es la «verdad» cpta «revela^' líspcro prcscnlar cii tircvc una elaboración y deliniilaeión más precisas de esla vaga analogía en un esludio comparalivt) de las lilosolias del lenguaje de Heidegger y de Witlgensiein, C ir. los Irabajos recopilados más adelanle.
158
ción» (á-A.iii)i;i(x) (le! «scr-alií» en su «cotidiancidaü» conslituicla por ci « I c r n u n o i n c J i u » - se halla c u n l i n u a n i c n l c dclcrinin;itla por los lincs del «tiuchacer c|ue se cura» (hc'.surin'iules /.iiíutiliahen) y de la «consitleración» (liiicksichi) liacia los d e m á s . De ahí (.¡ue la inlerprelaeión del enle ceñida a su «conl'ormación» {Hcwandiiiis) o «signilicalividail» (lU'dciilsanikcit) sea al).',o p r i m a r i o con íespeelo a la eonslalación tle la pura presencia láclica (l'i>i/uindi'ii/u'il) ile los hechos y sus «relaciones» Ibrmaies. La «relación» - y j u s l a m c n l e l a m b i c n la relación enlre los s i g n o s - «liene, debido a su carácler universal-lbrmal, su origen onlológico en una rerciencia fIV/n't'/'.v¡í/;,i,'J» (p. 77). Ls más: «el signo es algo ó n l i c a m e n l e a la m a n o (i'in 7.iihandciU'.s) que, en c u a n l o q u e es lal úlil d e l e r m i n a d o funciona a la vez c o m o algo que señala la eslruclura oiilológica del ser a la m a n o , la lotalidad de las referencias y la m u n d a n i d a d » (p. 82). Ln un análisis penclranle de «aquello a que se refiere el c o m p r e n d e i » , es decir, del m u n d o de los úliles y del trabajo, queda claro q u e las necesidades del h o m b r e , cl « p o r m o r de» de la « c u r a » , son a b s o l u t a m e n t e lo p r i m e r o q u e hace posible una interpretación lingüística del m u n d o y un e n l e n d i m i e n l o interhumano. Sin e m b a r g o , la rclalivizaciiMi pragmatista de la signillcatividad del m u n d o a los fines de la pra.vis l u i m a n a n o consliluye aquí el p u n t o tle visla ú l t i m o del análisis del «.ser-ahí». Id « p o r nitir lie» ú l l i m o del «ser en el inuntlo» sido a i i a r e n t e m e n t e es una referencia ;i fines que relativiza el m u n d o c o m o n u i n d o de úliles; ú n i c a m e n t e deiilro tle la eotitlianeidad del t é r m i n o metiio propia del «titieliacer t|tie se eiiia" (.loiuina esla obvietlad piagmálica. Ln verdad, cl «ser-ahí» es t a m b i é n , en el « p o r m o r de» de su pra.xis, liistórico. Ln oirás palabras: l a m b i é n las necesitlades úllinuis tlel h o m b r e pticilen conveiliise en «aconteceres» (lücigiüsscl históricos en los tiue los Unes h u m a n o s luitla han decidido acerca de la « c o n f o r m a c i ó n » ilh'\M¡nd¡iüsi de las cosas c o m o «úliles», sino tiue, a la inversa, las «cosas» le son al h o m b r e de m a n e r a que el «ser-;ihi» tle ésle va Iransfoiinándose a la luz de su nueva «signiliealividad». I leidegger d i o ejemplos i m p r e s i o n a n t e s de ese «retorno» (Krhrc) a la hisioria del ser del a p a r e n t e p r a g m a t i s m o tmlropokigico de Ser y Tiempo en sus interpretaciones de Holderlin, asi c o m o en su ensayo sobre «Ll origen de la obra de a r l e » ' ' \ Su lilosolia del lenguaje ,sc a p r o .\inia a h o r a d i r e c t a m e n t e a Vico: la poesía le revela l a m b i é n a '» CTr. mi ¡irlitulü « D i e beideii t'tuisea Uer l'hanomenologie iii ilircr Auswirkuiig uiil'da.s philosophisclie Vorversuindni.s von .Spraelie und Dielitimg in der CJegenwart», en .lahilnich Jiir Avsllwiik und allycnicine KunslwisscnschaJi. vol. 3 (I95-S-57), pp. 4 5 y ss. (:.ii¡i\\i. pp. 75 y ss.).
1.59
él la más proliiiKia esencia clel lenguaje, lilla es la «fundación lingüística del ser» (donde el ser histórico está pensado a la vez c o m o sujeto y c o m o objeto de esa fundación)'''. Será a h o r a el carácter de «obra» de las palabras poéticas el ciue defina, de un m o d o más profundo ciue el carácter p r a g m á t i c o de « ú t i l » de los signos del lenguaje q u e p r e s u p o n e la verdad en el sentido de la verdad de las necesidades h u m a n a s , la relación del lenguaje con la verdad. En dichas palabras tiene lugar el «ponerse en o b r a la verdad del ser»"' y, con ello, la manifestación hislóriea de las necesidades h u m a n a s en su verdad. Toda « c o n f o r m i d a d » en el designar de las palabras e m p l e a d a s c o m o útiles o de los juicios formados con ellas s u p o n e de suyo la verdad c o m o patentización (Offcnharkí'il) de un ser-así y, en ú l t i m o t é r m i n o , la patentización del ser en general en el « s e r - a h í » " . Pero esla palentización viene ella m i s m a a su vez constituida en el lenguaje. ¿Supone e n t o n c e s también todo «uso» p r a g m á t i c a m e n t e verilicable del lenguaje una función de verdad p o é t i c a m e n t e encarnada'.' Así me parece, en efecto. Y ello en el sentido de que el h o m b r e m e d i o , el h o m b r e c o n s i d e r a d o en ese su términ o medio investigable a la m a n e r a behaviorisla, habita ya alq u i l a d o en la «casa del .ser» resultante de los aconteceres del .sentido - r e l e v a n t e s para las ciencias del e s p í r i t u - de la historia del lenguaje.
" IVl. 1 ll inr.tidiai, líiUiulcriinf-cn :ii ¡loklcrlin.s Dicliltiii^, Fraiikrurl, sin lecha, p. 4 3 . •"' HliniitiUi-.R, « D e r Ursprung des Kunslwerkes», en IIOIZ\WKÍ.', Frankl'url, 1950, p. 25. " lll.lDixaa:!!, Vom Wcacn ckr Waliilwil, 2." cil., I'ranklinl, 1949 y l'kiloii.s Lí'lirc von der WuhrhvU, Berna, 1947. D e s p u é s de la erilica tiel e o n c e p l o heideggeriano de verdad por F. T u ( a . N i ) l i , \ l (Der ii'alniíeil.dieyrilj hei Ilusserl und lleidei^i^er, Uerlin, 1967), reconocida-por el propio Ileitlegger c o m o justa, habría que modificar nuestra argumentaeióu en el sentido de que en el presupuesto que Íleidegger ilescubre en toda conformítlad de enunciados n o se traía ya de la verdad, sino de la aperlura del senado (Sinn-i'.riilInuHíí) c o m o condición hcrmenéulico-lrascendenlal de la verdad (vul. supra, pp. 38 ss.).
160
LENGUAJE Y ORDEN: ANÁLISIS D E L L E N G U A J E VI':RSUS
H E RM EN ÉU T IC A
DEL L E N G U A J E
1.
E X P O S I C I Ó N Di-.L i ' R o i u . i í M A
N a d a más que i n t e n t e m o s establecer u n a relación con sentid o entre los dos c o n c e p t o s titulares de nuestro t e m a , nos veremos al principio ante la alternativa de los dos siguientes planteamientos posibles: 1. ¿Qué significado tiene el orden para el lenguaje? 2. ¿Qué significado liene el lenguaje para el p r o b l e m a del orden? La p r i m e r a cueslión parece a p u n l a r a p r o b l e m a s del tipo: ¿hay un orden en el lenguaje?, ¿ c ó m o eslá constituido?, ¿cuál es su relación c o n el p r o b l e m a ile la pluralidad d e lenguajes concretos, c o n la «diversidad de las construcciones lingüísticas h u m a n a s » (Humboldl)? T a l e s cuestiones c o n c i e r n e n , al parecer, en p r i m e r t é r m i n o al lingüista e m p í r i c o - ¿ o liene lambién el lógico algo que decir al respeclo? La segunda cueslión planteada - ¿ q u é significado tiene el lenguaje paní el problema del o r d e n ? - , remite a p r o b l e m a s del tipo: ¿de q u é forma queda instituido en general un orden en el m u n d o ? , ¿es acaso el lenguaje para nosotros los h o m b r e s u n a condición de posibilidatl del orden e n c u a n t o orden del m u n do? Esla pregunla liene q u e interesar o b v i a m e n t e en gran m e dida al filósofo, y en p r i m e r t é r m i n o al lógico y al teórico de! c o n o c i m i e n l o , pero lambién al lilósolb del d e r e c h o y al filósofo social; p o r q u e cabría l a m b i é n preguntarse p o r el lenguaje c o m o condición de posibilidad del orden en la vida y en la sociedad - h a s l a incidir en los p r o b l e m a s concretos de la tópica jurídica, la cual hace tle lt)s «casos» de su praxis antes que nada objetos d e un p e n s a m i e n l o juritlico sistemático. Pero dillcilm e n t e potlrá la filtisolui resolver la cuestión d e los presupueslo I
los lingüísticos d e nuestras usuales o r d e n a c i o n e s dei n u i n d o y de la vida sin la a y u d a de la lingüística e m p í r i c a . ¿ P o r cuál p r o b l e m á t i c a d e b e m o s decidirnos? ¿O cabe la p o sibilidad de ir a la e n t r a ñ a de un ú n i c o ¡irohleina inuk'ar en el q u e estarían c o n e c t a d a s lodas las diversas cuestiones q u e se d e rivan de la primera alternativa? ¿ D e p e n d e lal vez la respuesta a la p r e g u n t a p o r el «significad o del lenguaje para el p r o b l e m a del o r d e n » de la respuesta a la pregunta p o r el «signillcado del orden partí el lenguaje» y a la inversa? De h e c h o , la lilosolia actual m e parece estar Ibrzadti a esle p l a n t e a m i e n t o a p a r e n t e m e n t e paradójico del p r o b l e m a desp u é s de h a b e r r e p r e s e n t a d o r e c i e n t e m e n t e ante nuestros ojos - o debería decir, entre bastidores del escenario filosófico- u n a especie d e «giganlomtiquia» en t o r n o a la prinuicíti de lenguaje u o r d e n . Para aclarar lo q u e d e c i m o s , despleguemos ante nuestra mirada m u y b r e v e m e n t e el curso evolutivo de la lógica del lenguaje en O c c i d e n t e .
2.
L A
METAFÍSICA
DEL O R D E N
EN LA
H K S T O R I A D E LA «Lt')GlCA DL.L l liNCilJAJE» I I A S I A S U D E C A N T A C I Ó N E N LA «FILOSOFÍA A N A L Í T I C A »
El m u t u o c o n d i c i o n a m i e n t o tle lenguaje y oitlen se e n c u e n l r a ya, si se q u i e r e , Uileiile en l;i mulíivücuktd
ck'l a/uccplo
i'jiei'o
de
el cual significa p o r u n a parle «discurst»> u «oración», pero también «sentidtw, «ley universal» t) «razón» de las cosas. La «kigica», c o m o ciciiciti del «discurso» {xi:xv\] XnyiKi\-si-iei¡íici scnnoiiiccilis) a la vez q u e del «orden en general», ctjmenzó, pues, esluditiiitlo la relación entre lenguaje y orden. Ello actinleeu'i p r i m e r o de u n a m a n e r a q u e buscaba princip a l m e n t e concebir cl lenguaje c o m o reproducción mediante signos de un orden del mundo, pero d o n d e la eslructuní de este o r d e n venía constituida sin d u d a alguna y en gran medida a partir sobre lodt) del o r d e n i n m a n e n t e del lenguaje. Así c o n c e bía Aristóteles su lógica del sujeto-predicado como equivalente de u n o r d e n onlológico (el del ser esencial del enle), orden q u e a su vez estaría prefigurado e n la estructura de la c o n s t r u c c i ó n lingüística i n d o e u r o p e a , e s p e c i a l m e n l e en el «verbo auxiliar» elvut'. D e forma a ú n m á s clara y, en cierto sentido, c o n c l u y e n -
k)gi)s,
' Según J . LoiiMANN, la única posibilidad de una lógica y una oniología en sentido estricto surge en el indoeuropeo (con los hindúes y especialmente con los griegos) tle la c o m b i n a c i ó n de los tipos de construcción nominal y verbal en la función del verbo auxiliar (Vid., por ejemplo, «L'origine du langage», en Revuc dt: du'idoífie el /iliilo.wpide. Lausanne).
1()2
le a|)areee la iinilua iinplieaeión de orden del lenguaje y orden del m u n d o en la (illa cscolásiica, cuya ontología era en gran medida enlendida c o m o verilicación de la gramática latina con a y u d a de la leoría de la suposición, siendo l a m b i é n en esle senlido cuestionada por el n o m i n a l i s m o . La idea de u n a representación del orden del m u n d o en el lenguaje fue llevada a una lorma nueva y más ¡-¡recisa por Leibniz. Así, a la vez q u e se ponía de relieve la idea de la p u r a forma lógiea del discurso i n d e p e n d i e n t e de todo c o n t e n i d o signillcativo de las palabras, se a b a n d o n a b a por vez primera la base del lenguaje corrienle vivo para dar asiento al p r o g r a m a de una characlcrisíica universaUs arlilieial concebida c o m o calcuhis laliocinalor. De ese m o d o , el p r o b l e m a lógico-lingüístico del orden q u e d ó identificado con el de la m a t e m á t i c a , p u n t o de visla que ya desde a n t i g u o se había a n u n c i a d o en la c o m p a r a ción aristotélica del signo lingüístico con el guijarro de cálculo {v|/nipos)-. ¿Qué consecuencias se d e s p r e n d e n de este n u e v o planteam i e n t o formalista-constructivo de la lógica del lenguaje para la relación enlre orden del m u n d o y o n l e n del lenguaje? ¿Ls a h o ra c u a n d o (por p r i m e r a vez) se logra representar «el» orden lógico del m u n d o - d e lodos los muntlos p o s i b l e s - en el lenguaje sin q u e la concepción del orden del m u n d o venga prejuzgada por un orden lingüislico conlingenle; o, más bien, c u a n d o el orden ideal del lenguaje aparece ilepurado, revehiiulose idéntico al orden del m u n d o ? Lslas inlerroganles me parecen encerrar una alusión a la sccreut Duiajisica iiis¡)iracia por ¡.i'ihm. J e la lógica m a t e m á t i c a (logística) surgitia a finales del siglo .\ix. Id ilenoininado «atom i s m o lógico» de B. Russell y su discípulo Ludwig Wittgenslein aparece c o m o expresión de esa secreta metalisica. Ln particular, el Tracíaias Lógico-Plulosopliicus de Wittgenslein p o dría .ser aquí a l u d i d o c o m o el | ) u i U o c u l m i n a n t e hasla hoy de la tentativa, q u e atraviesa la historia de la lógica, de retlejar u n o sobre otro el orden del m u n d o , el orden lógico-matemático y el orden del lenguaje bajo la suposición de su forma idéntica. E m p e r o c u r i o s a m e n t e , el 'l'raciaiiis de Wittgenslein puede t a m b i é n (a la vez) datarse en la hisloria de la lilosolía c o m o el punió lie partida del más radical cuestionainiento de loda melajisica hasla la fecha bajo el signo de la crítica del lenguaje. ¿Se insinúa ya en ello u n a respuesta a nuestra pregunta acerca de la posibilidad de una solución logística al p r o b l e m a de un único orden del lenguaje y del m u n d o ? En la exposición willgensleíniana del « a t o m i s m o lógico» se - Cfr. J. M. lioriii-N.sKi, F(fnnalc
Lunik. Frihurgo/Mimich, I9.S6, p. b5. 16.1
hace pak-nlc, en cfeeto, nna finiinulicción iiitcnuí q u e descnihuea en la c o n v e r s i ó n dialéctica de la lesis en su antílcsis. C u a n d o p e n e l i a n i o s en el 'l'iucuiliis n o lo h a c e m o s sin p i e s u p o n e r un orden melarisico a c a b a d o del m u n d o q u e p e r n d l a una « c i ) - o r d i n a c i ó n » recíproca tle los e l e m e n t o s láctieos, existentes u n o cotí i n d e p e n d e n c i a del o t r o , tle lenguaje y m u n d o . I'ert) no es ésta la ideti con la q u e s a l i m o s de la obni de j u v e n tud de Wittgenstein. P o r q u e la loriiia itiéntica que hace posible la figuración estructural de los h e c h o s del m u n d o en los hechos-sigiu) del lenguaje n o puetle ser en si lepresentadti c o m o un h e c h o , lo cual significa - a d m i t i e n d o la h i n c i ó n figurativa del lenguaje-, q u e nt) p u e d e en a b s o l u t o c o m u n i c a r s e (ni, p o r lo t a n t o , conocerse). Pstti p r e c e d e s i e m p r e a ki r e p r e .sentación lingüislico-figurativa del m u n d o c o m o su mislica c o n d i c i ó n de posibilidad, la cual l i n i c a m e n t e .se « m u e s t r a » en la e s t r u c t u r a de los e n u n c i a d o s . Pert) si nadti p u e d e decirse acerca de la forma del m u n t l o , q u e st)lo se muestra en el uso del lenguaje, n a d a en iibst)ltito ptitlrá tieciise con sentido acerca de la totalidítd del m u n d o y, p o r t a n t o , ttceica d e « u n » orden del m u n d o , ya q u e c u a l q u i e r e n u n c i a d o de esa clase será, en su v e r d a d e r a p r e t e n s i ó n , un e n u n c i a d o .sobre la l ó r m a del lenguaje y, p o r lo t a n t o , impt)sible; y si, con t o d o , se presenta c o m o tesis sobre la c o n s t i t u c i ó n universal del ser de lo existente, e n l o n e e s se mtilcnlieiule a sí m i s m a , es decir, a la It'igica tiel lenguaje. De este m o d o q u e d a b a establecido el mt)t¡vo fundamenhil de la filosolia ulterior de Willgenslein y del «positivismo lt)g¡co» inlluido por él: la sospcdui dt' cairncin de seniido diiigida conlra las - c o m t ) C a r n a p dirá e n s e g u i d a - proposiciones «pseiuloobjelivas» de la ineiajisica. l()u¿ .significado liene a h o r a para nuestro p i o b l e m a tle la relación entre o r d e n del lenguaje y orden tlel muntlo esle paso de la secreta metalisica de la Itigica del lenguaje al p u n t o c u l m i nante de su especulación? De h e c h o , el arrúmenlo Jiindanienlid criiico-lingiiislico de Wiltgensiein conlra la nieiajlsica, s o m e t i d o a diversas variaciones por parte de los p e n s a d o r e s del C í r c u l o de Viena y del m o v i m i e n t o «analítico» en Inglaterra, se ha revelado liisclw Uiilcrsuchuiiyvn se piegunla Willgenslein cuando descrihe el juego ¡ingüistico de tos obreros de la construcción: « ¿ N o entiende el grito ibalilosa! quien de una u o h a manera actúa ateniéndose a él?» (§ 6). Cfr. mi libro l)w ¡>'\ l.a onlología liene tiue estar hoy mediada pt>r la filo.solia tiel lengutije, igutil que h u b o de estarlo por la leoria lra.scenden!al del c o n o c i m i e n l o despulís de Kant. La mediación de la filtisofía por la crítica del lenguaje no significa otra cosa q u e una concreli/.ación y, con ello, una profundización en la mediación de la crítica del c o n o c i m i e n l o , c o m o ya la liabia exigido i l a m t i n n en su «metacrítica» de Ktml-'. T r a s esla p t m o i á n n c a , más bien hislórica, desearía intentar, para concluir, aclarar una vez más de un m o d o sislemálico la relacitín enlre lenguaje y orden m e d i a n l e una cunjiíiiilación cníic los (lijhviiics conccpios del orden de la erilica logislica del lenguaje por un lado y de una Jilosojia henncnéutica del lenguaje pin- otro. La aporía a n l e r i o r m e n l e analizada de la conslrucción logística del lenguaje, que condujo a la pragmática de los signos de C"h. Morris y al análisis willgensleiniano de lt)s juegos de lenguaje, ptitlría ¡isí volverse, en algunos respectos, más inteligible.
4.
L A Ki;i.ACTt')N H N i R i ; L i i N t a j A i i - : Y El.t ilUTII.t) l l H R M l i N l U r n C t )
YI)RDI:N D1-: I.A
Y i ; i . « ( t ) N l I.NIDO» l)i:i, S l i N l l D O
«FORMA»
l.lNOt'lIsrifO
El c o n c e p t o de orden de hi crítica del lenguaje orientada en la logística viene expresado, a mi j u i c i o , de l;i forma más clara en el c o n o c i d o artículo de Morilz Schlick l''orni and Content-\ A h í leemt)s''': «Ll hablar se btisa en tm orden temporal tle los signos; el escribir, en un orden espacial de los signos,» C u a n d o leemos, la posibilidad de Iraducir el orden espacial al orden temporal muestra q u e el lenguaje n o se basa en tibso" CTr. en e.speeial H. L. W l i o i u , l.iini;uai;c. 'l'luitiylil aníl Rvaliiy (Svlirleil IViiiinn.sl. ed. de John H. Carrol, Nueva York, F>56. Su.sanne K. L.VNia it, ¡'hilo.soitiiy in a ncw Kcy. .1 Slitily in llw Syiiilntli.sin tj Rcason, Rile and Ail. Il)."ed., I h n v a i d Universily l'ress, 14.59. •'' Vid. la iniroduceión de F. lli i N i i . i . a su «1 lerausgabe der sprachphilosophischen Schril'ten Clolllried llerders» (l'lúlusoiMsdw lidiliollwli. n." 24H llamburgo, 1960). " M . . S i l 11 l(K,f,V.ví//»»jí'//í'.li(/.vá7re, Viena, 1938, pp. 151-250. //)/(/., p. 157 y s.
177
lulo en un orden leniporal o espacial, sino en algo más general. Schiick lo llama «orden lógico» o «eslruclura». Hn virlud del orden lógico idénlico o eslruclura de los signos ha de ser posible expresar u n o y el m i s m o h e c h o en mil lenguajes diferenles (léase: sistemas de signos). O d i c h o de olro m o d o : lodo h e c h o c u a k i u i e r a liene ciue ser, por su estructura, expresablc en un lenguaje. Aciuí n o t a m o s ya t|ue Schlick liene el m i s m o c o n c e p t o del lenguaje y del orden q u e Witlgenstein en el 'J'nivialiis. De hec h o , la coiicordancia con el aunnisnio lógico va a ú n más lejos: c o m o en Wittgenslein, las proposiciones del lenguaje c o m o l;tles n o expresan d i r e c t a m e n t e una eslruclura, sino s i m p l e m e n l e hechos, es decir, relaciones exlernas enlre objel;>s o e n t i e objetos y cualidades, y ello sólo desde el s u p u e s t o de unas «relaciones internas» o de una eslructuní o forma inlerna que el lenguaje tiene en c o m ú n con el m u n d o , pero q u e sólo se « m u e s lra» en la eslruclura de las proposiciones. Ello lo ejcniplijica Schlick ele la siguiente manera: supongam o s q u e en mi p u p i t r e hay una hoja verde. ¿Qué p u e d o c o m u nicarle sobre este h e c h o a una personti n o presente? Podría com u n i c a r l e el h e c h o de q u e la hoja «se e n c u e n l r a sobre el p u p i tre», o el h e c h o de q u e «tiene forma de c o r a z ó n » , o el h e c h o de q u e « m i d e u n o s 20 c m . de perímetrt)», o el hecht) de que «tiene un color verde a m a r i l l e n t o oscuro - u n p o c o más oscuro q u e la túnica verde de cierta Mttdonna de Rafael». En cada UIUJ de estos casos comunico lo que es una relación estructural de hecho, una relación externa. En el p r i m e r caso, el «encontrarse e n » ; en el segundo caso, la relación de la longitud del p e r í m e tro de la hoja con un;i iriedida recta; en el tercer ctiso, la relación de .semejan/a de la figura de l;i hoja con un c o r a z ó n ; en el c u a r t o caso, la relación de semejanza del color de la hoja con otros colores. Esla c o m u n i c a c i ó n de relaciones exlernas la hace posible la estructura jónnal interna idéntica para el lenguaje y el niundo. Así, por e j e m p l o , la c o m u n i c a c i ó n del color la hace posible la rekición de scmejtinza, neccstiria a ¡¡riori, de los colores enlre sí, y la coiniin¡c;icióii de las relaciones lácticas de m a g n i t u d , el orden i n t e r n o de la sucesión n u m é r i c a o de las p r o p o i c i o n e s geométricas. Y así llega Schlick al punto decisivo de su leoría: fuera del orden estructural en q u e los fenómenos son concebidos por la forma del lenguaje no puede comunicarse nada en absoluto. Para p o n e r un ejemplo, el significado de la palabra «verde» suele, decirse q u e n o lo « c o m p r e n d e » quien es ciego para ese color debido a q u e n o p u e d e e x p e r i m e n t a r l o c o m o f e n ó m e n o , pero, en rigor, se trata de q u e t a m p o c o p u e d e expresarlo ni c o 178
mullicarlo lingüislicamciUc. C o n s i d e r a d o cl caso desde la lunción c o m u n i c a l i v a del lenguaje, lo que ocurre no es que una persona de visión n o r m a l pueda « c o m p i e n d e i » más que el ciego. Lo q u e ai.|uella c o m p r e n d e de más n o es otra cosa que el relleno de la forma estructural vacía, c o m u n i c a d a en el lenguaje, por el c o n t e n i d o vivencial. Pero esta «iiiterpiviaciint» del sislema del lenguaje p o r los sujetos individuales de la c o m u n i c a ción .ve queda en el contenido privado de la conciencia y lu) afecta en absoluto al sistema del lenguaje como tal. Ln rigor, los signos descriptivos ile un sistema lingüislico son, en conj u n t o , sólo variables. Ú n i c a m e n t e se disliiiguen de los signos, formalmente así llamados, que aparecen p r i m e r a m e n t e en la lógica aristotélica en que los i n l e r p r c l a m o s de m o d o a u t o m á t i co, es decir, en c|ue los llenamos del c o n l e n i d o de carácter privado de nuestras v i v e n c i a s ' ' . No p u e d e negarse que esta leoríti es, ante lt)do, c a p a z de arrojar una clara luz sobre la función decisiva del « o r d e n » o «eslruclura formal» del lenguaje. Es indíidableniente cierto que toda comunicación lingüistica - y , por tanto, loda c o m p r e n s i ó n - depende de que el contenido (pie se comunica esté uestructuralmente dejinido», de que « o c u p e un lugar d e n t r o de una multiplicidad» en virlud de su relación con objetos y otros c o n t e n i d o s , c o m o iiilerprela W. .Slegmüller la teoría en cuestión''*. En este sentido, la «lingüistica rejérida al contenido» ajirina igualmente que la Jiiiición del lenguaje qua «langue» no viene esencialmente condiciiuiada ¡)or la vivencia interpretativa del sujeto individual de la comunicación (digamos por sus «idetis» de orden psíquico en la iiccpcitm ele Locke), sino más bien por la estructura ordenada de la «langue» {por ejemplo, el oitlen de los «campos»). Por su icléieiici;i ;i esla eslructuní de o r d e n , cada c o n l e n i d o q u e se c o m u n i c a adquiere un «valor» (valeur) inlersubjetivo en el seniido tle l;i «hingue», pod r í a m o s decir con L. de Saussure. IV'io con esla i n l e r p i e t a e i ó n benios venido a d a r con el verd a d e r o y preciso sentido de la teoría de Scliliek. Sleginüllcr, y más aiíii la «lin|.',iiíslica refeiitla al conlenitlo», no hablan ya de c o n u i n i c a c i ó n de eslrucluras, sino de c o n u m i c a c i ó n de «contenidos» e s t r u c i u i a l m c n l e definidos. Sobre todo en la lingüística referida al c o n t e n i d o , i m p e r c e p t i b l e m e n t e hemos pasado del antipsicologismo de Schlick al radio de acción de la teoría de la signijicación, igualmente antipsicologista, de HusserI. Pero -' l'iil. la iiUcrprL-lación tjue hace S i I I Í M O L L I K tic la leoria tle Schlick en llauíusiiüiniiiiyi'n der (iey,e\vari\¡>tidosü¡iliie, Viena/Slullgarl, 1952, p p . .357 y ss. ••^ llml 179
el aiilipsieologisnu) de Schlick es coiisideiableineiUe nuis radical. No p e r m i l e que en lo inlersubjelivamenle c o m p r e n s i b l e .se inLrodu/ca de c o n l r a b a n d o - c o m o lüría el m i s m o S c h l i c k - un c o n t e n i d o material. Qui/.á resulte más fecundo en nuestro orden de cosas poner de relieve la a p o i í a qtie hay en la leoriti radical de la estructura. ¿Es realmente cierto - t e n d r í a m o s que preguiUarnos con respecto a la teoría de la « c o m p r e n s i ó n » tle S c h l i c k - tiue la interpretación del sistema del lengutije por el individuo no afecta al prt)pio sistema, esto es, ti la eslruclura tiel lenguaje? ¿Cabe separar de esa m a n e r a «fornuí» y « c o n l e n i d o » , «objetivo» y «subjetivo», «ti prit)ri» y «a posleriori»? ¿Es efectivíimeiUe cierlo q u e - p a r a traer aquí una ejemplificación de Stegmiiller'''p o d a m o s imaginar dos seres para los cuales aquello a q u e se refieran c o m o «vivencias del ct)lor» sea lolo gcnciv distinto, entendiendo la diferencia en senlido cutililalivo o relativo al c o n teiiidt), y sin e m b a r g o ct)incid;m en totlos sus e n u n c i a d o s por aparecer las vivencias de a m b o s en las m i s m a s c o n e x i o n e s estructurales? La ficción q u e a c a b a m o s de meneiontir .sería n a t u r a l m e n l e imaginable si vivencias tota genere dislinUis aparecieran en las mismas ctmexiones estructurales. Pero s u p o n e r esto ú l t i m o tlesemboca en una pediio prineii>ii. I'nes es la relación enlre eslruclura ele sentido y conlenido vivcncial lo que eslá en cueslión. ¿ N o tiene q u e notarse i n m e d i a t a m e n t e en la estructura todo c a m b i o en la inlerpreiación del c o n t e n i d o d e n l r o tiel c o n texto de u n a conversación c o n c r e l a y, de esa m a n e r a , resulUir lamb¡i;n afectada, al p r i n c i p i o tle forma imperceptible, pero tiel todo electiva, la propia eslruclura formal del lengutije? T a l c a m b i o se haría n o t a r p r i m e r a m e n t e en las bien elásticas ordenaciones de los c a m p o s s e m á n t i c o s abiertos a las situaciones para ser, finalmente, con más dificultad c a p l a b l e en his estructuras sintácticas nucleares del sislemti del lenguaje"'. Recordemt)s a q u í , sólo de pasathi, que la relación enlre eslruclura de .senTiíh) y conleniílo vivcncial o c u p a b a el c e n t r o de la probleniálica fdosójica de Dilthey, y q u e éste, del estudio de la leoría del c o n o c i m i e n t o en las ciencias del espíritu, llegó al resultado de q u e vivencia y estructura de sentido - p o r e j e m p l o , la intuición de lo individual y la formación de c o n c e p t o s gene'••> Ihid. p. 376. IJii ejemplo tle transformaeióii tle la estiueluia luielear siiiláeliea tle lo tiue se llama un sistema linüuístieo en el contexto tlcl tliáltigo e o n c i c l o hisltiiieo en el que los hombres enlran incesanlemcnle en metliacii)n con su siluacitin cxpcriencial lo veo en la Ibrinacicm del sislema tle los lienipos latinos clásicos en la época helenisiica, lal c o m o la he descrito y valorailo en su signilicación para la hisloria espiritual de O c e i t l e n t c l . L D I I M A N N (CTr. /.c.vi.v, III, 2, pp. 169-217).
180
reales en el h i s t o r i a d o r - eslán una eon olra en la relación xlel circulo hermenéulico, es decir, que sc corrigen m u t u a m e n t e de m o d o incesante c o n l o r m e vamos p e n d r a n d o eomprcnsi ..im e n t e en una materia, un texto o una situación vital real. Pod r í a m o s hablar aquí, con llegel, de una «tnetliaeión» reciproca entre el «espíritu subjetivo» y el «es|iiritu objeliso». Aquí tíos entra ya la sospecha de c|ue la separación que pone .Schlick enlre lornia y conteniílo del sentido lingüístico se basa en una ahsiracción de los monu-nios de la realidad lem/nuíd del lenguaje que se dan en la exisleneia h u m a n a " . C'onsideratlo ésle de un m o d o lileralnienle eslálico no se percibe, en eléclo, ninguna dependencia tiiulua de forma y c o n l e n i d o ; a m b a s parles q u e d a n inmovilizadas por un inslanle en una accidental relación de carácter externo, pareciendo que fueran intercambiables sin imporlarse m u l u a m e n l e . Hn c u y o casi) no podría, desde luego, darse en absoluto ninguna razón de por qué en la c o m u n i c a c i ó n real que acontece en el lenguaje corrienle se requieren unas eslrucluras bien d e l e r m i n a d a s fuera, en todo caso, de un orden universal de relaciones; y m e n o s aún tle por qué los elemenltis eslruelurales particulares resultan plenamente inteligibles en conllguraciones tan proteicas y difíciles tle reconocer c o m o las oitlenacioiies de los signilieados tle las |ialabras en c a m p o s en el m o m e n t o tle Ibrmaise. Hs significalivo que eslas ordenticiones n o sean represenlables en el lengtiaje sin el recurso a los conlenidos vivenciales. Hl propio Schlick observti que no puede hablar acerca tle la eslruclura del lengutije sin recurso a los c o n t e n i d o s , peiti piensa que ello no es más que un inconvenienle Inmsilorio sin verdadera Irascendencia'-'. Pero me parece que aquí olvidaba el fuiulamenlo wittgensteiniano de su teoría, ya que, a tiecir verdad, tendría q u e haberse maravillado de poticr li;iblar sobre la Ibrma del hablar; pudiera ser tiue ftieía c a p a / de hablar sobre la forma misma tlel lenguaje sólo en lanío que ésla n o fuera precisamente la «forma pura» que él concebía. Porque esla úllima es, según Willgenslein, inexpresable. La patente conlradicción - q u e el p r o p i o Schlick r e c o n o c e en q u e incurre la exposición, hecha tlesde el lenguaje corrienle, de la teoría estructural de la c o m u n i c a c i ó n señala, a mi parecer, las dijicullades básicas de la concepción logislica del lenguaje, sobre las cuales debe cenirarse la criliea. La idea de la forma o eslruclura lingüística presupuesta en el " lisio es exaelaineiile lo que AHVetl N. Wliitehead - u n testigo eiertainenle nada s o s p e c h o s o - puso de nianilleslo c o m o el error lundamenlal del modo de pensar lógico-matemático, error que trató de corregir, por ejemplo en l'nnv.s.s tiiul Rí'íilily. por medio de una lilosolia concreta de la realidad temporal. M. S i i l i K K , iij). 8.
181
Tractatus de Witlgenstein y, c o i n c i d i e n d o con él, en Schlick, e n c u e n t r a su más p r o l u n d a justilicación, a mi j u i c i o , en el lema m e t o d o l ó g i c o de la ciencia m o d e r n a : «Sólo cuniiin-iuk'inos pk'tiunu'iiít' lo que luisoiros niisiuos ¡Hhk'uuis h(Hvr»^\ Id p o s t u l a d o del c o n o c i m i e n t o u n í v o c o y universalmente válido por excelencia sólo p u e d e , en electo, fundarse en la identidad de pruecisuDí cí Jad uní, o de vciuní eí Jávtuní, c o m o la formularon ya el C u s a n o y Vico'"'. Y a mi juicio signilica un progreso sobre Kanl en la aiUocomprensión metodológica de la ciencia el que los iniciadures del positivismo lógico desligaran la fund a m e n l a c i ó n de la validez universal, sólo poslulable, de las proposiciones cientíllcas del a p r i o r i s m o sintético de la leoría k a n t i a n a del c o n o c i m i e n t o para sujetarla al principio de la construcción arbitraria del lenguaje. D e esle m o d o convinieron el «giro copernicano» en la f u n d a m e n l a c i ó n de la ciencia que K a n l concibiera de un m o d o sintético y especulativo, por decirlo así, en un prol'lenuí de pra.xi.s operaliva de acuerdo con el principio de que para « c o m p r e n d e i » de m o d o preciso, es decir, para a s e g u r a r ' l a validez intersubjetiva de la ciencia, p r i m e r o h e m o s de «hacen) nosotros m i s m o s la base de lo « c o m p r e n s i ble», esto es, la forma del lenguaje. Esta evolución en la leoría de la ciencia me parece s i m p l e m e n l e u n a e v o l u c i ó n c o n s e c u e n t e . Sin e m b a r g o , la a u l o p o s i ción, en última instancia tautológica, de la forma de validez universal científica c o m o posibilitación del c o n o c i m i e n l o hum a n o c o n c r e t o , a u n en la forma de la ciencia más rigurosa, precisa a su vez de una f u n d a m e n l a c i ó n en una síntesis a ¡iriori de la a p e r l u r a del m u n d o desde el lenguaje corrienle. El A = A analítico no es aquí nada m á s qtíe un modas deliciente de la «síntesis XUT'i';vi;()7r,iav»''' c o r r e s p o n d i e n l e a la relación del h o m b r e consigo m i s m o en la « c o m p r e n s i ó n del ser-para». La reconstrucción del lenguaje cienlilico con ayuda de sislemas formalizados - y , por t a n t o , con la garantía de la ausencia de c o n t r a d i c c i o n e s - sólo p u e d e , por ende, coiilcin|)lar.se c o m o un m é t o d o indireclo de clarificación del senlido al servicio del lenguaje natural p r e s u p u e s l o de m o d o p r a g m á t i c o trascendental. Lsle ú l t i m o p e r m a n e c e , n o obstanle la posibilidad y la necesidad de su reconstrucción lógica, y en c u a n t o p r e s u p u e s t o irrebasable y melalenguaje a c t u a l m e n t e ú l t i m o y no formalizable de la construcción lógica del lenguaje, c o m o Consiilcrcsc al respeclo la p r o p . 5.2.12 d e l 'l'racuüus: «La relación interna que ordena una serie es equivalenle a la operación p o r la cual un término p r o cede de otro.» Cfr. mi artículo « D a s Veniletien - cine Problemgesehíeluc ais Uegrillsgeschíchle», en Arcluvjiir llvy,ríl]sKi'scliwhw, vol. 1, e s p . p p , 149 y 15'1. Cfr. E. H i a N i r . r , Siiiailii)hili)Sü¡>liu'. cil., p . 6 0 1 . 182
l u n d a n i e n t o del c o n o c i m i e n l o creador en el seniido de un a priori sinlélico. lisie circulo ilc la fuudamcniación, de aspeclo lal vez parailójico, puede explicarse pt)r la aporía de la ccuicepción logíslica d e l lenguaje. .Si, por un lado, la conslruccitni logíslica del lenguaje s u p o ne, desde el p u n t o de visla gnoseoló|;ico, la aplicación más e o n s e e u e n l e , a ia vez c|tie elíea/, tlel principit) segtin el ctial el h o m b r e , para a l c a n z t i r e l c o n o c i m i e n t o cienlílico u n í v o c o e inlerstibjetivttmenle \;ditlo. lietie en cierlo m o d o i.|tie liticer liente al m u n d o et)n pro;yeeU)s eoiistrtieli\t)s de Ituina ;iprit)iiea, por o l r o lado, esla eonslrneeión ha llevado d i c h o principio a su lítnilc absoluto, i h i mt),slrado ijue a u n en la mas rigurosa conslrucción semánlica a i'riori de la verdad vienen presupueslt)s e l e m e n l o s tle eonlenitlt) de intltiraleza precienlífica y al mtirgeti tle la validez universal, si esUi eonstrtieeión lleva rettitnenle a c a b o - m e r c e d al p l a n i e t M n i e n i o en tillima instancia preciemílico tiue liene titie i n c l u i r - iititi tipeiTtira tlel muntlo. lin cuyo caso tendrá que a d m i t i r una inlerprelaeión hecha con la a y u d a de una pragmática mehilingüíslicti, es decir, s u s i a n c i a l m e n t e basadít cti el lengtiaje ctirrienle, ct)nit) y;i i n d i c a m o s tinteiiorm e n l e (aparttido 11). lisie enfoque potlemos tiplictirlo a h o r a al c o n c e p l o de lórma y orden en la lilosolia del lenguaje de .Schlick y del p r i m e r ÑViitgenstcin. ^' el íesullatio al tiue c o n d u c e es qtie Schlick no .se equivt)có c u a n d o , busetindo las condiciones tle posibilidad tle la validez universal inlersubjeliva en los juicios cienlíficos, e x p u s o la lesis de qtie su c o m p r e n s i ó n y su c o m u n i c a c i ó n sólo pueden fundarse en la lórma ti ortlen eslrticlural de los signos, lin ctianlo formulaciiiii lo in;is precisa pt)sible del principio regulativo de la c o m u n i e a e i ó n iiniversalniente v;ilitla propiti tle la ciencia y de la e o r r e s p o n d i e n l e conslrticción tle lenguajes cientínct)s unívocos, el e o n e e p l o titie tiene Schlick del ortlen o forma tlel lenguaje es resullatio de una abstracción absoluiam e n i e correcta, l.o e q u i v o c a d o es tlnictimente l;i eslinuición del alcance q u e esle principio de la c o m u n i c a c i ó n cicnlihctim e n l e unívt)ca tiene para el lenguaje y el ct)nociinienlo h u m a no del m t m d o g l o b a l m e n l e consitlerados. Schlick debió h a b e r prestado mtiyor atención a hi d o e t i i n a tle Wiltgcnslcin, q u e til c i e r t a m e n t e a d o p t a , pero d e s e s l i m a n d o su alcance, .sobre l;i inexpresabilidtid de la «forma p u r a » , lin esla doctrina, W i l l genslein había pensado de h e c h o hasta el final la idea de una lórma del lenguaje y del m u n d o u n i v e r s a l m e n l e válida, anticiClr. hl inlroilucción CIL- H . Uiissell al '¡'racuíius 1922. p. 22 y s . 183
ile Wiiigcnsioin, Londres,
p a n d o loda la aporía de la problcinálica logística de k)s nictalenguajcs: una forma-u o r d c n - u n i v e r s a l n i c n t c válida por excelencia y en cierlo nu)do neutnil respecto de todo c o n t e n i d o , sólo puede tener acliKililer un carácter nustico. S o l a m e n t e c o m o principio regulativo puede ésUt servir de base a la conslruccíón cienlílicti del lengutije. Ella se acretlita, s i e m p r e de m o d o rehilivo, en la posibilitlad y la net:esid;id de construir lenguajes artiliciales sobre cuya Ibrnuí semántica no es posible hablar desde ellos mismos, l a r s k i y C a r n a p recorrieron con un consitlertible éxito técnico y e|iistemológico el c a m i n o , recomentkido pievitimenle por Russell, consistente en reali/.ai la idea de la lorma cientílictimenle unívoca tiel lenguaje en un regreso inllnilo. Y fue ahí - e s decir, con relación a un «lengutije objelo» formalizado y purificado de lotki rcllexividad- tlt)nde lambién se llegó por vez primera a tlellnir de motlo unívtico la leoría aristotélica de la verdad c o m o correspt)ntlenci;i, es decir, c o m o coordinación adecuada de his prt)pt)siciones y los hechos, y a establecer a priori las posibilidatJes de inlerprettición de un sistema lingüístico en la forma de reglas semántictis. Y lodo ello, desde luego, al precit) tle un c o m p l e t o vacitiinientt) de contenido del concepto de verdtid; o, dicho de otra m;iner;i, s u p o n i e n d o una vertiíid material siempre y;i abierUi en el lengutije corrienle -lenguaje no unívoco tle mt)tk) formal- c o m o metalenguaje tíltimo; línica verdad ctipaz de dotar al lenguaje arlilieial -pov ejemplo, inlerprelándolo c o m o lenguaje precist) de la c i e n c i a - de una aulénlicíi función congnitiva. En la construcción de lenguajes lt)rmalizadt)s, el problema lik).sólico tic la forma tiel lenguaje real, el cual no presupone ya el ctmtenido de significado tiel muntlo c o m o mertí designacitMi «tidectiatla» (es decir, ct)ordinad;i de m o d o unívoco), sino t|ue ante lotlo It) ¡irlicula, se ludia s i m p l e m e n t e despkizatio (o excluitio). l.a ¡tica logística de ki forma o el orden |iuros no me jiarccc siillcienle paní compreiuler el lenguaje real y el conocimiento real del muntlo, porque un e n t e n d i m i e n t o puro e iinparcial ordenador del m u n d o - p a r a pt)ner una ficción- no sería ctipaz de dar con ningún significado. En el lenguaje real y en el conocimienlo real del m u n d o no se trata p r i m a r i a m e n t e de ctiordinar un sislema de signt)s correctamente o r d e n a d o con una nuiltiplicidad tie hechos dados de unti vez - t a i es el stipuestt) de que ptirtc tt)da construcción lt')gic;i del lenguaje tiesde la iiurt)duceit>n por Arislt')leles del c o n c e p t o de signo y de lo que Ikinuimos v a r i a b l e s " - , sino de a b r i r e l m u n d o comt) «tilgo» con un;i significtitividtitl. " Ya en el 'icclclo tle l'laitMi aparece tle Ibrina aeabatia esla c o n c e p c i ó n tiel lenguaje y el conociniienlti cuantío .Sócrates tlice (2t)le-202a): «Si nt) me engaño, h e oiilo tiecir a algunos t|uc para los e l e m e m o s piimilivos, por h a b l a r asi, lie los iiue nosotros y loilo lo ilemiis estamos eonipncsUis no hay e s p h e a c i ó n 184
Esta Junción de aperlura del nuindo q u e tiene el lenguaje, piesuniibleinente sólo pcKienios concebirla a d m i t i e n d o que a !,i ve/ que liene lugar la manifestación {¡•'.rüljiíung) picrrellexiva (encarnativa) del c o n l e n i d o n u m d a n o en la palabra, la referencia vital humaini ahí implicada (es decir, la perspecliva, mediada también de m o d o c o r p o r a l - p r á c l i c o , de la m u n d a n i d a d I \l'elllial>ej) se afuma a si n n s m a con respecto a los conlenidos ya fijados de la conciencia rellexiva c o m o a n l i c i p a c i ó n , er cierlo m o d o libremenle elegida, de un orden, fundando así desde cl h o m b r e la lunción designativa del lenguaje y su sinlaclicidad. l.a manileslación (lúiijjnuní;) n o manejable del sentido y la fundación (Slijiung) de un orden reconslruiblc lógicamente han de ser, e v i d e n l c m c n l e , igual de originarias. Si a los recién m e n c i o n a d o s m o m e n t o s fundamentales de la a p e r t u r a del muntlo les d a m o s los n o m b r e s de «fisiognomía» y «lecnognomía»'", cabe explicar la o r d e n a c i ó n del sentitlo en el m u n d o h u m a n o - e n contraposición al m u n d o «receptivo» y «efectivo» (von Uexküll) específico de cada especie a n i m a l - primariam e n t e por la recíproca mediación de la « t e c n o g n o m í a » y la «fisiognomía» del lenguaje (que, por consiguiente, estará fund a d o siempre de un m o d o a la v e / convencional - O t o r . i - y natural -(pv)or.i-). En la metodología del c o n o c i m i e n t o científico puede succtler - e o m o de h e c h o ha suceditk>- que el principio t e c n o g n ó m i c o llegue a ser hiperestili/ado y definido c o m o principio regulativo de todo e m p l e o del lenguaje. Pero aun su más neta expresión en forma de cálculos m a l c m á l i c o s cognitiv a m e n t e aplicailos mucslra la remisión tle la pura tecnognomía tlel lenguaje artificial a la fisiognomía prerrellexiva del lenguaje corriente. Sin ésle, el proyecto de un orden formal propio del lenguaje conslruido a base tle signos seria sin d u d a , y de m o d o definitivo, universalmenle válido en el senfulo tic válido ninguna; pues tmln lo que es en si y por si sólo pódenlos ilesii'.narlo eon iioinbíes, loila otra deleriniiiaeióii l U ) es positile; ni la de que es, ni la ile i|ue no es,.. Asi pues, lo que es en si y por si... lenilrianios ipie nombrarlo sin que tpiepa ninguna olía deleriniii;ieión. l'or eonsigiiienle. es imposible hablar expliealivamente de cualquier e l e m c m o primilivo. \ a cpie para ésle no h.iy olra cosa que la mera tlenorninación: sólo leiulria su n o m i n e . Mas c o m o aiiuello que se c o m p o n e de tales elemenlos priniilivos es un eiUramado de eslos, sus denominaciones vendían a eslar asimismo enliela/adas en el discurso explicalivo, pues su esencia consisliria en un eiiliela/;iiniemo ile nombres.» Willgenslein ideiitilicaiá posteriornienle esla doctrina con el a t o m i s m o lógico lie li. Ru.ssell y del 7'/IÍC/K/I/.V (cl'r. !'l¡iliis(i¡ihistlic i'iilfi.siiihiinycii. §46). (La pieseiile versión del lexlo platónico csl;i ajuslada a la Iraducción alemana de Kart l'ieisendan/ en que aipiel viene cilado, la misma que manejó Willgenslein en su e o m p a i a c i ó n 11'.].) Clr. mi arlieulo « l e c l i n o g u o m i e , eine erkeiinlnisanlhiopologische Kategorie», en Kiiiikivic i'ciiiiiii/i. i'c.sisihritt /¡ir E. Roiluukcr. lionn. t4.SK, pp. 6I-7K. 18.5
para toda conciencia en general, pero al m i s m o l i e m p o carente de c o n t e n i d o relativo al m u n d o y, en consecuencia, incapaz en rigor de m e d i a r lingüísticamenle en ninguna conciencia. De esle m o d o , el prineipio de la l'ornuí universalmente válida del m u n d o , m a n t e n i d o a d í a l é c l i c a m e n t e eonn) ab.soluto, es llevado üd abstirduin j u n t a m e n t e con el principio nvcnitn ci Jacliiiii cotivcriiinlitf». Lo m i s m o podría moslrar.se de la absoluti/.ación opuesta, es decir, la de los contenidos vivenciales individuales, c o m o lales exentos de tbrnuí, postulados por algunas teorías de la intuición hostiles al lenguaje, y, con ello, a la vez del principio «vcniín el datuin coiiveiiiiiiiiir». El lenguaje real no hay que enlenderlo, por lo que se refiere a su junción cogniliva, desde una separación ahsiracla enlre lo que tneranienle «conocernos» (kennen) y «vivencianws» y lo que «conocemos adecuadamenie» (erkennen) en la Jiu-ma de un sislema de signos, c o m o pretende .Schlick"', sino sólo desde el círculo h e r m e n é u l i c o de la forma de la conciencia y la forma de lenguaje, formas cjue vienen siempre ya prejuzgadas en un delermínatlo conlenido m u n t l a n o vivenciado, el cual a su vez está ya lingüísticamente incluido c o m o «algo» denlro de una relación de carácter universal, a p u n t a n d o así al d o m i n i o público. P o r consiguiente, el c o n l e n i d o del m u n d o y el orden del m u n d o , la vivencia y la forma de la conciencia, l u n d a m e n l a l m e n t e se constituyen de forma m u t u a en y por el lenguaje vivo, de m a n e r a q u e lal conslilución se actualiza en totlo diálogo h u m a n o , pero t a m b i é n en lodo c o n o c i m i e n l o solitario. Ln virlud del orden u n i v e r s a l m e n t e válido inmani.:nle al lenguaje, orden s i e m p r e de carácler público y, p o r tanto, relativo, enlabiamos una relación circular con el mundo como siltuwión vivcncial signijicaliva en cuanlo a su conlenido, «recretmik)» ;isí i m p e r c e p l i b l e m e n l e - p o r c u a n l o se trata aquí de un c o m p r e n der originario, y no de una subsunción conforinisla- el orden del t n u n d o preforinado en el lenguaje. Eslíi situación primordial del círculo hermenéulico no puede i n d u d a b l e m e n t e borrtir la polaridad, con lodo pcrsíslente, de la forma y el conlenido, del orden universalmente válido y la vivencia instalada en u n a perspectiva parcitil, de la réllexión excénlrica y el c o m p r o m i s o práclico-corporal con el m u n d o , del « p r i n c i p i o de la conciencia en general» y el « p r i n c i p i o de significatividad» (Rolhacker)"*. Lo diclio es lanil)¡én aplicable, nnitíilis iniiiaiulis, a otras posiciones giioseológicas que parten Ue la separación abstracta de lo nieíaineiUe c o n o c i d o (das O'ckaniilc) y lo c o n o c i d o ailecuadaniente (das lUkaniMcl•'" Mediante la espccilicación terminológica del idee dircciricc. afiairzarla en el mundti y de ese m o d o distingtiirla de loda otni idea u o p i n i ó n lolalinenle desvinculada p o r .ser de carácler pa.sajero''. Lo que «se pierde de visla», dice G e h l e n , en las arles vivenciales propias de la c o m p r e n s i ó n psicoltigica ilimitada de las ciencias del espírilu y su atilocomplacencia subjetivista es «la sencilla verdad de que las lomas de posición aclivas Irenle a los poderes ejeclivos de la realidad exierior a nosoiros y cl alma que se impone a si misma sus propias larcas se implican muluamenle. Forman una conexión que no puede siisiiiuirse con nada, pues de alií nacen insliluciones^". En efecto, así nacití anlc todo esa institución fundamenlal afianzadora de las ideas en el m u n d o que es el lengutije. Pero ya volveremos sobre ello. La consecuencia metodológica de estas ajirmaciones es, para Gehlen. ante l o d o y de m o d o general la exclusión de la separación cartesiana de sujeto y objeto, m u n d o interior y m u n d o exterior y lodas las hoy «vacuas controversias entre las ab,s¡)cr Menscli, cil., pp. 41.1 y ss., y p. 4 2 5 . ( i c h i c n , Urincnscli..., cil., p. 9 y ¡nissim > Und., p. 12').
197
tracciones biologista, dualista y espiritualista» a que ha d a d o lugar, lo q u e significa una confirmación de su p r i m e r e n t b q u e c e n t r a d o en el h o m b r e a c t i v o " . Y de lórma más especial, la i/iIrusiún de la sociulogía en la Jilosojia, lo cual signiliea la sustitución de la c o m p r e n s i ó n en el sentido de Dilthey por un análisis calegorial cuasiobjetivo del c o m p o r t a m i e n t o social y su consolidación en las instituciones. Y más a ú n ante las culturas arcaicas, separadtis de nosotros por el umbral cultural del m o n o t e í s m o y la ttícnica cienlíílca, modillcador de todas las estructuras de la conciencia, d e b e m o s , según Ciehlen, r e n u n c i a r p o r c o m p l e t o a la c o m p r e n s i ó n psicológica y ceñirnos a una deducción objeliva de la m a y o r canlidad posible de particularidades del c o m p o r l a m i e n l o a partir de las categorías e.struclurtiles, establecidas de forma hipotética, de las inslituciones d o m i nantes'-.
III
•
Si iraíanios de relacionar la Jiindanienlación de iielilen de una Jilosojia de las instituciones eon la tradición Jilost'>Jica, nos veremos remitidos ante todo a Hegel. Hegel fue sin d u d a el prim e r o entre los filósofos clásicos que c o n t r a p u s o a la Ilustración occidental y su réllexión abstracta, es.decir, ;i l;i voluntad decid i d a m e n t e racional de c o m p r e n d e r y ¡icluar de la cultura, la necesidad de una mediación gnoseológica, así c o m o práclicovital, de lo históricamente sustancitil de las relaciones sociales. Incluso la polémica contra la a u t o c o m p l a c e n c i a de la subjetivid a d desvinculada que G e h l e n c e n s u r a a los artistas e intelectuales m o d e r n o s se e n c u e n t r a prefigurada en la controversia de Hegel con el r o m a n t i c i s m o t e m p r a n o de J e n a " . Ilegel concibió el problema en cuestión como el de una mediación dialéctica del espíritu subjetivo, de por sí abstracto, por la realidad histórica del «espíritu objetivo». De h e c h o , G e h l e n parte explícitam e n l e de ahí. F,l define el problemti c o m o la tarea de « m o s t r a r la a u t o n o m í a de la vida a n í m i c a c o n d i c i o n a d a por las instituciones frente a la 'subjetiva'», esto es, de hacer justicia al hecho de que «las m i s m a s organizaciones... que los seres h u m a n o s p r o d u c e n p e n s a n d o y a c t u a n d o u n o s con otros» se i n d e p e n d i zan de ellos constituyéndose en un p o d e r «que a su vez grabti sus propias leyes d e n l r o de sus corazones». Hste p o d e r a u t ó n o m o de las instituciones cabe «deducirlo de la iiaturale/,;i del II / / ; W . , p . 8. I- JIfid, p. I t o y pa.i.siiii. " yid. al respecto O. POdcaai^K, Ilef-els Kriük derlioinanlik.
198
Honn, 19.S6.
h o i n h i c , y jiistaiiientc desde un nivel más lealisUi q u e aquel en el q u e llegel se n\ovía, t e n i e n d o en m e n t e el n d s m o estado de cosas, con el c o n c e p t o de "espiritu t)hjetivo'»''. ¿Pcfo qut: etitiendc (leltlen pof ese «nivel más realista» qtie, frente al de llegel, distingue a sus investigticioncs? La respties(a p o d e m o s elegirki enlre los i n i n c i p i o s programálict)s lecient e m e n l e menciontidos; c/ ¡loder íuilónomo de lit.s iiisliliicioiw.s hay (//((' di'dacirh) de la aiuandeza del hombre, mi de la del espírilu. Ln otras palabras: It) ¡riacit)nal e liisltnicamcnlc c o n l i n gente de la mediticitín de hi culltira, e incluso de los c o n l e i u d o s subjelivos de la c o n c i e n c i a , por el c o m e r c i o práctico con el m u n d o exterior, lal c o m o viene éste a consolidarse en las inslitticiones, no ptiede enleiitleise tlesde el p r i n c i p i o c o m o «enajen a c i ó n » del esi)irilu destinada a retornar a la rellexión de la conciencia para ser finalmente s u p e r a d a en la subjetividad. Lsta especulación idealisui es reempla/.ada en (¡elilen por cl análúsis hislórico-socioltígico de carácter e m p í r i c o . A u n así, el tinálisis e m p í r i c o de la función a n t r o p o l ó g i c a de las inslilueiones precisa lambit'n e n ( i e h l e n tle un hilo contiuclt)r esi)eculalivt); y c o m o ya h e m o s indicado, ésle lo proptirciona la expectativa, a tpic i n d u c t i v a m e n t e da lugar la c o m p a r a ción con el tinimal, de que las insliluciones vuelvan a .someter a hl subjetividad humaiui -qtie se había h e c h o libre de lormti a l a r m a n t e c t ) n la ctiítla de A d á n , es decir, et>n la reducción tlel i n s t i n t o - al garanliztir por su efcclt) d e s e n c a d e n a d o r arlilicial una contluclii cuasi-inslinliva y cuasi-atiloniálica. ¿ N o se sustituye atjuí - y esle p e n s a m i e n t o se imptnic e n la eamparacióii de Gehlen eon llegel- una metallsica idealista tlesde arriba y desde d e n t r o p o r una metallsica biokígico-sticiológica desde abajo y desde fuera? D i c h o de otro m o d o : ¿no susiiiuye ü e h i e n la garantía metallsica de una conciliación espiritual de la subjelividiid con las instituciones, en la cual esté s u p e n i d a Ititla a u l o eiuijenación, por la e s p e r a n z a resignada de que j u s t a m e n t e la total autoenajenación del h o m b r e en las insliluciones a u t ó n o mas pudiera disciplinar desde fuera su peligrosti subjetividad? Ll p r o p i o ( i e h l e n dio ya una respuesta a esta inlcrroganle en su a r l i e u l o de 1953 . "' ( l l lll I N . í 'lincnwli und Spdlkuluii. p p . l^^ y s s .
201
contra la burocratización y la luncionalización de n u e s t r o m u n d o n o a l c a n z a a ú n a tocar el problen\a anlropokSgieo de las instituciones. Pero el ideal de una existencia cuasi-arcaica en la q u e el h o m b r e queda absorbido sin resto alguní) en las instituciones públictis t a m p o c o me parece s u m i n i s t r a r un criterio para el análisis rilosólico de la situación actual. En esle .sentido, la Ibnriula dermitivti de Ciehlen en su estudio Sü2Íal¡>syc¡H)logischi' Frohiciiu' in ilcr iníliisiiicllcn (ii'scUschdji''', según ht cual «una iicrsonaliihul es una insiiiación cütiiraída a un caso//-", me parece c u a n d o m e n o s a m b i g u a . Lo que G e h l e n quiere decir, por el sentido c o n c r e t o del texto, es, en p r i m e r t é m i i n o , que una personalidad real no s e revela en el «alejamiento» (Toyubee) de los asuntos públicos, sino en el c o m p r o m i s o ejemplar, en la conCrelización histórica, por decirlo así, del i m p e r a t i v o categórico k a n t i a n o . Sin e m b a r g o , dicha fórmula p o d r í a m o s t a m b i é n interpretarla, en rehtción con el enfoque a n t r o p o l ó g i c o básico de Ciehlen, en el sentido de que u n a persoiuilidad sólo a p a r e c e realizada c u a n d o se convierte, con respeclo a una d e t e r m i n a d a institución, en ca.so de una especie, igual que el ejetiiplar a n i m a l con relación a un instinto de su especie. A h o r a bien, esla concepción implicaría, a mi j u i c i o , una resuella preferencia por la fórmula metajlsica del idealismo alemán, y aun del Joven Marx, .según la cual la realización de la esencia humana sólo cabe esperarla de una reciproca «superación» (AuJIíehung) del espirilu suhjelivo y del espíritu objetivo. En todo ca.so, la fórmuhi metafísica del idealismo a l e m á n tiscgura, frente a la inducción a n l r o p o l ó g i c o e m p í r i c a - y sin e m b a r g o c r í t i c o - c t i l t u i a l - de Ciehlen, una interpretación más radictd de la reducción del instinto en el h o m b r e o, d i c h o de otra m a n e r a , de la «caída en el p e c a d o » . Ella i m p i d e hasta cierto p u n t o todo aprisionamieiUo precoz tle la libertad a u t o r e s p o n s a b l e del ht)mbre en algo externo a la misma, c t ) m i ) hay t j u e e n i e n d e r ;mte lotlo las insliluciones e m pírica m e n t e e x i s l e n t es.
IV Los reparos que desde el idealisnu) hemos puesto a la idea antropológica básica de Gehlen - e n t a n t o que ésla no es lan sólo una hipótesis de trabajo esclarecedora de su maleria, sino que conlleva una crítica de la cultura m o d e r n a - podemos aho''' Tiibitii'cn, 1949, rcluiulido posteiionnciiti; con el titulo iiisilwn Zfiíalwr. 1 lanibuigo, 1957. Ihid, p. IIH.
202
.Sec/c iiii icch-
ni fumlíinwiiíarlos y (Icjcivncicirlo.s cinpiricaincnli' hasáiulunos en las propias ní>cioncs de (¡elüen. Volvamos a la observación hecha a n t e r i o r m e n t e i.le q u e cl hlosólo de la hisioria G e h l e n , que c o m o lal se nos présenle en L'rnienseh und Spaikulíur. ha desarrollado unas categorías que resultan diríciles de c o m p a g i nar con su principio a n l r o p o k i g i e o Itindamenlal. Segt'm sus propias i)alabras, CJehlen sólo ct)nsigue hallar una verifictición de su hipótesis sobre la l'tmción que tienen las instituciones de d e s e n c a d e n a r arlificialmenlc en el h o m b r e una c o n d u c í a cuasi-inslinliva en el caso de las siluaciones c u l t u r a les arcaicas. A las instituciones arcaicas les correspondía, según G e h l e n , la forma de conducta caracteri/;id;i por una «irtisccndencia en el mtis acá» (Diesseiís), es tiecir, tjuc ct)n su «valor propit) dentro de hl existencia», que trasciende a lotlo «valor de l;i exisleneia», eran capticcs de c o m p r o m e t e r la c o n d u c t a del h o m b r e de unti formti absoluta, es decir, incluida la propia a u l o l ó r m a c i ó n del individuo, fundando as\ un orden y una interpretación de la existencia. Esie poder que se rnanijiesia en la obligación incondicional lo deben las insiiltwiones arcaicas a su nacimienlo a partir de la hierofania del rito representacionul-'. P e este m o d o , tanto la organización en clanes basuíla en el totemismo ctimo la invención neolítica íle la agricultura y la ganadería p u e d e n explicarse, según G e h l e n , solamente por ia inslitucionalización de una c o n d u c t a ritutil que .sólo s e c u n d a r i a m e n l c m o s t r ó su utilidad. En la hiert>lání;i tlel culto a los animales, el superávit pulsitintil h u n u m o septinitlo del i n s l i n l o - a s í el fervor mortífero tlel cazador, ;i la vez tjue su l e m o r a la peligrosidad de la p i e z a - t u v o p r i m e r o que ser somelidt) m e d i a n t e un rito represenlacional y eslabili/ailo por el laltt'i tle la «enlidad» leprcsenlada para que pudiera surgir la pnilección cultural del aninuil y la idenlilicación mítica tlel clan con el a n i m a l lolémico. Mediante esta institucionalización de una ciuiílucta ritual consiguió el hombre asegurar su tilimenlación y establecer un t)rden en el m a l r i m o n i o y el ptuentesco, es decir, consiguió .s/7í planes previos convenir íle jacto los Unes íle la naturaleza, la alimentación y la procreación, que no podía aún pensarlos in abstracto, en jines propios. Y sólo por la vía indirecta de esla astucia de la naluraieza ( p e n s a n d o otra vez en I legel) consiguió crearse un c o n c e p l o nicional de la a l i m e n t a c i ó n y la procreación h u m a n a s , rcspeclo de las cuales las instituciones concretas son lan .sólo medios. Pero esta úllima idea de las insliluciones c o m o medios discrecionales al servicio de una phmificación racional-leleológica -I C'IV. sobre ello, y [lara lo i n i e signe, l 'niwiiscli...,
203
§§ .11 -38.
de la exislencia desborda ya el áinbilo de la eulUna arcaiea. Hs cierlo q u e en la exislencia arcaica hay una a p r o x i m a c i ó n sec u n d a r i a (.le la c o n d u c t a ritual y sus instituciones a la c o n d u c t a racionai-leleológica. lijemplo de ello lo ve Ciehlen en el caso imiversalmenle exlendido tle la «magia». Mas c.sla racionalización secundaria que se daba en el rilo no era ciqxiz de arretunar a sus insliluciones su «valor propio diiilro de la exislencia» ni, por lo lanío, su poder de crear una obligación im'ondicional. l'ara ello era necesaria en cicrio inodn una segunda «Cíuda» t|ue eliminara de las institucitines aicaicas su n ú c l e o numinost), su «potler teogónico, protlucltir tle tlioses» y tle ese mt)dt) destruyera, si se quiere, la opción biológico-antrojiológica a una c o n d u e l a análtiga a la inslintiva disciplinada por los desencadenadores institucionales. Hste act)ntecimientü, q u e define un « u m b r a l a b s o l u t o de la c u l t u r a » , lo ve Ciehlen en el nionoleisino. La c o n c e p c i ó n de un Ditis ú n i c o , invisible, creador e i m p t v silor de su voluntad q u e según Ciehlen aparece en el c o n t e x t o tle las grandes formas tle t i o m i n a c i ó n , en especial en la época tle la funtlacit)n del i m p e r i o a n t i g u o e g i p c i o " , esta jirimera «creencia» en el senlidt) religiost) m o d e r n o ' ' hace posible una «irascendencia al más allá»'', ¡lerdiendo asi su valor la «ira.scendencia en el más acá» sobre la q u e descansaba el carácter vinculante de las inslituciones arcaicas. .lunto con la c o m p l e t a d e s t a b u i / a c i ó n tiel m u n d o de la experiencia, el mmioleismo libera a la coiulucta experiineiitadora del htnnbre de tt)das las inhiliiciones propias tle la coiulucta rilual-represenlaliva, prepartaiílo asi el idiiino umbral culiiiral decisivo para el présenle: el smneiimienio de ¡a naturaleza por medio de la técnica cientijica, «Dios y la mátiuina - d i c e Ciehl e n - han e n t e r r a d o al m u n d o arcaico, ctiincidientlo pt)r separatlo en un m i s m o efecto.» «Ya no seni una cuestión mentir - p r o s i g u e é s l e - la de si el n u m d o interit)r es un alma divina o un á m b i t o Iluitlt) de iénóment)s subjetivos q u e se cierran en sí mismos y del q u e , a la postre, st')lt) ptidemos lbrmarnt)s una idea seria concibiéndt)lt> c o m o m u n d o iiuerit)r láctico y busc a n d o ei m e c a n i s m o q u e opera tras él.»"'. /i7 propio (Jelilen hace aqui alusión a una alternativa a su tesis de cariicter crítico-cultural .según la cual el d e s m o r o n a m i e n t o de las instituciones arcaicas y la consiguiente liberación de la sui)jetividad tienen por consecuencia el relornt) a una na2' / / w / . , p p . I 8 9 y s s . -' Ihid., p. 21). '-^ lhid..\-s;i fuerza q u e acliia a tlisl ; u i c i a » ' \ de un modt) parecitio al tle Heidegger recomienda Ciehlen al fdtísofo una ticlilud ascélicti «ordcntida a producir lo m e n o s posible, ...que hoy consistiría en la renuncia a las venta jas del c o n o c i m i e n t o pijblico, a lt)s montajes convenidt)s y a lí's jucilitvs de mansos sueetkinet)s vitales»"'. Al m i s m o l i e m p o tra za con una euforia casi ingenua de descubridt)r el programa de utia aiUropoitigía empírica c a p a / «hoy totlavítt de hacer a cada paso descubrimieiUt)s sobre el h o m b r e y sacar a la luz ca tegorías t|ue en los miilodt)s eonveneiontiles de la psicología y de la filost)fí;i scinimetal'isiea hubieron tle perintmeeer en la osctiridad»''. Entre las nociones ;mlrt)poltígicas tle t i e h l e n hay u n a -quizií la m á s i m p o r t a t t l e - iitie me parece tle hccht) apropiaila para es clarecer ht siltiaeitHi del h o m b r e en la opcn suciciy y, parlicularniente, la liincit')n de l;i filosofía eon respecto ;i hi stibjetivid;id liberada de é'sle de un motlo algo m á s positivo de It) t|ue el a u l o r de IJniicn.sdi und Six'ilkiilliiy y la mayoría de los filtSsoIbs a l e m a n e s enredados en el prt)blema del hisloricismo eslarí;m dispueslt)s a reconocer. Ciehlen resume la «orienlacitSn» y «canalizacitín» tle lo q u e l l a m a m o s nceesidatles naturales tlel h o m b r e pt)r metlit) de his insliluciones culltirtdes -qtie eqtiivalen al « t r o q u e l a d o » (l'n'iyuny) tle l;i vitht inslinliva t i n i m a l bajo el ct)ncepto de Siiruclundssigkvil o «íntlole lingüislica de la vida pulsional luimanti». La o r i e i i l a c H i n i l c l a s l u - c c s i i l a i k - s , d e l l i p i i iiiie l u c r e n , c o n s i s t e a la v e / e n e l a c l o d e h a c e r l a s p i i h l i c a s . . . D e e s l a l o r i u a . la « Í n d o l e l i n g ü i s t i c a d e las p u l s i o I
l i e s » , tille a d t i u i e i e realitlatl e n l a s i n s l i l u c i o n e s . s e c o r r e s p o i i t l e con la iÍKlt)le l i n g ü í s t i e a tlel p e n s a m i e n l o . tjiie a t l t | u i e i e realitlatl en las lenguas c o n c r e t a s de l o s p u e b l o s . Cuaiiilo u n o m i s m o s e o b j e l i v a a Iravt's tle l a s l e a c c i o n e s t | u e , más allá tle l o s c o n l c ' n i t l t i s t i o m i n a n t e s en la p r o p i a aeciiMí, p i t i v o c a en l a s e i i c u n s taneias y las p e i s t r n a s - y n o p r i m a r i a m e n l e p o r la rellc\ii'm~ s e c o n c i b e a si m i s m o s e g ú n l a s n t r r m a s y c o n c e p t t i s b á s i c t i s de l a s i n s l i l u c i o n e s \ d e la v i d a pública - d e m t r d o a i w i l o g o a c o m o l a s i i l e a s m á s p e r s o n . i l e s s o r i g i n a l e s s t i l o p u e d e n p e n s a r s e c o n p a l a b r a s u l i l i / a t l a s por l o s i l e i i i a s ' ' ' .
En realidad, todtis las categorías elaboradas p o r Ciehlen para la descripción tle las insliluciones conciernen Uimbic-n a la esencia del lenguaje - q u e p o r algo lo concibieron los represenlantes latinos e itahanos del h u m a n i s m o relórico (tle Cicerón y //)/(/.. p. 2 8 9 . " //>/()t), p. 9 9 . 218
con tí. Russell y C i . E . M o o r c ' . lis fácil c|ue al lector tilcnián ese peiisaniiento le parezca suslaucialnienle pobre, esliniación tiue viene c u a n d o menos condiciontitki por el hecho de tiue, en espera de halhir perspeclivas defmidas de carácler eosmovisivo, a p e n a s es ctipaz al principit) tle advertir lt)s sutiles trspeclos del análisis eiílico-lingüíslieo. bse espiritti exenlo tic especulacitin, o tncjor «anlicspeculativt)», que d o m i n a a la lilosolia inglesa tlesde O c k h a m , l l o b b e s , Berkeley y H u m e , y la hace lan poco alrayenle para pensatiores c o m o Hegel, ,Schelling o Heidegger, esa suspicacia escéplica hacia la melalisica - n a c i d a de la criliea tlel lenguitje- qtie caraclciiza ;il n o m i n a l i s m o inglés, lodo ello parece salir a la luz de forma explícita, y en lo que liene de negalividatl, juslo en el r n i c l u l i i s tle VVillgenslein e o m o universal sos|iecha tle etuetieia tle senlitlo tliiigjtla eotitra lt)tlas las |)rt)posiciones onlologico-especulalivtis. A h o r a bien, ese enfoque crítico del senlidt) tic la filosofía de Willgenslein es precisamente lo que, ;i mi juicio, hace pt)s¡ble la c o m p a r a c i ó n de Willgenslein con I leidegger. No sólo Willgenslein, Uimbién Heidegger abriga Irenle a la melalisica ticcidcnlal (¡lui onlología una .sospecha erilica del sentido tiue se manillesla en la piegunla fundamental por el sentido del «ser». Rara el WiUgeiislein matltiro, la metafísicti se funda en una especie tle aulo-enajeiíaciun tlel lengtiaje, cuya aulénlica lunción (práciico-vilal) es malentenditla en el planleainiento filtxstillcí), cti)'cndü en el olvitlo en la inelalisicti. Para Heidegger, la melalisica se funda en el a u l o - i n a l e n l e n d i d o inicial de l;i pregunta por el ser y en el ol\ idti del ser tiue tle ahí resulla; It) que, pen.s;ida desde el h o m b r e , iitiiere tiecir en nna especie de auto-enajenación de la «ec-sisiencia» h u m a n a , hi cual m a l e n t i e n d e su m á s peculiar e m p e ñ o , cl ser, a q u e l l o de lo que se trata siempre en toda c o m p r e n s i ó n del m u n t l o , al «ctier», en la expresión lingüisiico-calegoritil de lal e m p e ñ o , en la visión del enle que le luicc fíenle tlenlro del muntlo. Al lijar el paralelismo lingüislico de las ptisieiones de Willgenstein y Heidegger he usado el t é r m i n o «aulo-eiuijenación» i n t e n c i o n a d a m e n t e . Fdlo nos hace recoitlar una tercera crítica de hl metafísica tradicional, a c l u a l m e n l e en btigti, que ptirle igualmenle de una fundamental sospecha: a la «sospecha de carencia de sentido» de Willgenslein y a la sospecha de «olvido tlel ser» tle Heidegger precedió la «sospecha tic itlcoltigía» de Mtiix dirigida contra la nietalisieti. lisia consideración ttptirtc p u e d e servir ptira c o m p l e i a r el horizonte histórico denlrt) del 11. LOiiiu. (l'hili).u>phisiiu:\ .laliihiirli. 6 9 , 1961-62) ha rccha/atio, a nú parcccr ftin raztin, la Icndcncia a hacer tlel clásico de la «liltisol'ia analiliea», en ra/.t')n de cieitas caraclerislicas bitrgrálieas, un e.sislencialista. 219
¡|
i
i
cual esleías a p a i e n l e m e n l e lan lielerogéneas y aisladas unas de otras de la lilosolia e o n t e n i p o r á n e a nuieslian un p u n i ó de reiérencia c o m ú n . i;i p u n t o c o m ú n de reiérencia es, e n el contexto tle nuestro prt)blema, (7 ciu'slii)iuiiniciili> de lii nicíídisiai occidenlal como ciencia leórica. Lo que aqui me prtipongo es, por tanU), poner en e o m p a r a eión a 1 leidegger y Wiltgenslein tomandt) por ba.se el lieeho tle que a m b o s , cada u n o de m a n e r a direreiUe, ponen en cuestión la metalisica tK'cidental apartántlola así de iiost)tros c o m o un lentimeno histórico. La base de nueslra c o m p a r a c i ó n puede tlelermínarse con más exactitud t e n i e n d o presentes la pregunlti l u n d a m e n t a l de Íleidegger por el senlido del ser y hi pregunta liindamenttd de Wiltgenslein por el senlitlo de las proposicit)nes líltjsólicas c o m o motltdidades de la erilica del senlido. U n a dilicullad técnica partí nuestro proptisilo parece resultar del h e c h o de que los dos pensatlores que vtimos ;i comptirar pa.saron, al ment)s para la conciencia pública, por una Iranslbrmación nada insígniricanle. Se suele tlistinguir entre un prinier Wittgenslein, el del '¡'facíalas ¡j>gico-¡*liilosoplnciis^ y el Wiltgenslein posterior de las ¡'liilosopliisclie Uníersachnngen'\ de forma análoga a comt) se distingue entre el Heidegger anterit>r y pt)sterior al llamatlo «retorno» (Keine) tlcl «tmálisis tle la exislenciti» a la «hisUuía del .ser». No obslíinte se mt)str;irá que el t é r m i n o s u p e r i o r de c o m p a r a c i ó n de que aquí nt)S servimos es c a p a z de salvar en gran parte las dilicullades tlcl p r o b l e m a tle la periodiz.ación. I'rccisamente el tlisltmciamiento crítico de la melafísica tradicional es, a tiecir verdad, el p u n t o de vista que, en la forma de sospecha de carencia de sentido, conecta al Witlgenstein ¡mlerior con el posterior y q u e , por otra parte, det e r m i n a a s i m i s m o en Heidegger el m o t i v o que p e r m a n e c e invariable en el paso de la lllt)Solía de la existencia a la hi.sloria del ser. L;i p r i m e r a y más i m p o r t a n t e cueslit>n que h e m o s de plantearnos con respeclo a a m b o s pensadores ha de s e r - d e a c u e r d o con Itis renexiones precetlentes- la cueslión de cuál es el conc e p t o de la melafísicíi tctiricti de la que en cada ctiso se disUmciaron. A c o n t i n u a c i ó n t e n d i e m o s que preguntarnt)s c ó m o se relaciona en a m b o s lilósoibs el c o n c e p t o positivo del pensam i e n t o crítico q u e p r e s u p o n e n con el ct)ncepto tle l;i meüifísica > l'ublicado primcramciuc en los AIIIUIIÍ'II ilrr Naiiiiphilosophic ile Oslwaic) (1921) y luego en una eilieión bilingüe alemana e inglesa con una Iniroiluccion lie lí. Russell (Lonilies, 1922). Publicadas por primera vez (póstumainenle) en edición bilingüe (Londres, 19.S8) y últimamente, j u n i o con el ¡nulutus y los Víjcc/mc/icr de 1914-16, en Srltrijicn /, ITanklurt, I9(it).
220
cliticaüa y si - y iiasla ciiic n i i n k v - f l c o n c e p l o positivo ele la Hlosolia elei mío coincide eon el c o n c e p l o q u e el o l i o erílieamenie recha/a. Para ello procederemos de un m o d o técnico, p o n i e n d o primero en lelacitin la «onloiogía r u n d a m e n l a l » de 1 leidegger con el j'niclíiliis ele Willgenslein, Tin un segundo paso conlixinlaicnios l;is l'liilt>\()¡)liisijif IhiicrsiuJuiní'xn de Willgenslein con la «iiiihilogiii iwisiciuidl" tle 1 leitlegger y con su destrucción ele la «metalísiea» (inclusive de su propia «onlología rundamenlal»).
2.
Id, « T K A C I Dt;
A
rus
Lome
Wrn(ii;Nsii-.iN
od'iiii.osoiMiieTis»
^• I . A « O N T O H H I I A
iriNi)AMi:N
IAI.»
t ) i ; Hl ii)i:ei(ii;t
y 4 del 'l'iacluius, las cuales sirsen tle enlace enlre his lesis «onltdógicas» {1 y 2) en el senliilo tle C a r n a p y his lesis «lógico-siniáelie;is» (5 y (i) lainbit-n en el sentitlt) tle C a r n a p . lin ellas .se dice: lesis ií: «l.a figura kigiea tle los hechos CN el ¡n'nsiuiiicnui.» Tesis 4: «lil p e n s a n i i e n l o es la i'rupDsición co/; M'UIÍÍ/O.» De m o d o titie si Cariuip, al iratltieir h i s propt)sieit)nes o n l o lógicas de Willgenstein a projiosieiones analiliet)-lingüislicas, prelende cnleiult'r a t-ste mejor de l o tiue é l m i s m o se entiende, entonces la proposieión \sitlgensleiniana: «lil muntlo es la loUilidad de los hechos, no tle las cosas» lentiiá tiue etitiivaler a una pit)pt)sic¡ón c o m o esla olra: > depende jiisUimcnle de que sea pt>sible la rdlexividatl del lenguaje - y , por lanío, del c o n o c i m i c n l t i - prohibida por l;i senuínlieti lógica. U n a semántica conslrucliva en el senlitlo tle Tarski y Carn a p es sin d u d a capaz, metlianle la eliminación de la lellexividad del lenguaje, de hacer imposible a priori la aparición tic panidojtis, c o m o por ejemplt) ki ptiradoja del mcnlirt)st)", mas con ello luice al m i s m o t i e m p o imposible la lorninkieión de las llamadas «proposiciones universales», por ejemplt) proposiciones sobre lotlas las proposiciones, y ello sigmllea: .sobre cl lenguaje en general y su relación con cl muntlo. Lo cutil quiere decir que ki semántica conslrucliva signillca el Un tle la Hlo.soría c o m o ciencia Icórica. Rudolf C a r n a p ctinllrma eslo en su ensayo tle 19.SO ¡üiipiri.sni, scnuiiuics í u i i l oitlology'K tiontle ticclara que el esbozo de un JramcwDrl^ s e m á n l i c o onloli)gieanienle relevanle es a s u n t o de la «|)iaxis». A esla ct)nsecuencia yii había llcgatio lambitín Willgenslein - a su mtinertí- en el 'i'riHlalus, tlonde leenuis: l.ii HloNolla lui t s lina iloi'triiia. sino una atliviilacl. Una obra lilosiilaa L D U S I S I L ' esencialmente en eluciilaciones. \.\ lesulladi) ile la lilosolia no son «proposiciones lilosólicas», sino el esclareeimienlo ile las proposiciones (-1.1 12).
La melalísiea icórica es, pues, según el í n i c l o l i í s de Willgen.stein, la arrogación, iluslrathi en el m i s m o T r a c t a l u s con pretcnsión apodíctica, de un melalenguaje llk)Sórico, lo que significa el inlenlo de expresar en lal lenguaje a q u e l l o que en el discurso con sentido sólt) se « m u e s t r a » ctniío contlición tle ptisibilitlad de ese niismo discur.so: ki forma lt)gica tlel lenguaje y tlel m u n d o tlescriplible. Con esta caracterización de la d i m e n s i ó n de la metafísica, el " lisio no ilebe ni m u c h o m e n o s eonrundirse con una solución lilosólica Je las eonlradicciv)ncs. A esle rcspeclo o b s e r \ a i á más laróe Willgenslein: «Una cosa es utilizar una técnica malemálica consistente en evitar la eonliatlicción y o l í a ilislinla lilosolár conlra la conlradicción en la malemálica» {llcnwikuiiiicii iil)cr dw (iniíutliiKcn der Matlicnuaik, Oxford, ly.'ií), p. 1.10). '•' lin K . CAUN.AI', Mfaniny and h'irrxsiiy, Chicago, l>).S().'.
22.S
p r i m e r Willgenslein se siliia de hecho en el horizonle problem á l i c o de la «lilosolía Irascendenlal». ¿Masía qué punto? La lilosotiít liíiscendenlal se planteó con Kanl por primera vez la cueslión de la posibilidtid de la metalisica c o m o réllexión sobre las condiciones de posibilidad de la experiencia, y a esle respeclo formuló c o m o «piiiicipio supremo» el poslulatlo de hi idenlidad de las condiciones de pt)sibilidad.tle la experiencia y las condiciones de posibilidad de los objetos tle ki ex|)eriencia. Esle mismt) postulado lo iraspust) Wiltgenslein tle una «crílictt de la razón pura» a una «crítica del lenguaje ptirt»>, c o m o t)bserva eon razón el llnlantlés Eiik S l e n i u s " . Witlgenstein tnila de delinir la frontera enlre lo que, segtin K;ml, es accesible ;i l;i razón leórica y lo que constituye la ilusión trascendental del uso indiscriminado tle la razón mediante la distinción lógico-lingüistica enlre sentitlt) y sinsentido, entre lo tjtie se ptietle decir y It) que solamente se muestra. Sólo con relación a la experiencia posible puede haber «proptisiciones con senlido» -así potlríamos formular, tijioyántlonos en Kanl, el ciileiit) wiltgrnsteiinano tlcl sentidü basado en l;i ligurtición de hecht)S posibles. E n t e n d i d o el 'í'mcKiliis de esta mtuiera - c t ) m o erilica trascendental del s e n l i d o - , enseguidti advertimos tiue en re;ilidail Wittgenslein nt) siílo cuestiona l;i posibilidad de tma «metalisica dogmiilicti», sino l a m b i é n , de golpe, hi posibilidad tle una filosofía irascentlental científica ct)mo leoríti de! c o n o c i m i e n l o . Según Wiltgenslein, a m b o s tipos de p e n s a m i e n t o lilosólico en cierto m o d o hablan de It) m i s m o , sólo que desde dos lados: de las condiciones de pt)sibilidatl tiel tliscurso, que a la vez .son las condiciones tle posibilitlatl tle lt)s objett)s del discurso. Mas de eslas contliciones trascendenUiles - d e hi estructura interna o «forma lt')gic;i» idéntica a lenguaje y m u n d o - iiti se puetle, según Willgenslein. per ílc/inilioiicni «hablar». La forma Irascendenlal «se muestra» sólt) con t)casión del discurso - y nos sentim o s lentadtjs a a ñ a d i r con H e i d e g g e r se muestra c o m o c o m prensión «previa y c o n c o m i t a n l e » (niiígdiígiii-vorgü/igigl tiel .ser en el acto tlcl discurso acerca tic hechos ónl¡ct)s. / De esla m a n e r a llega Wiltgenslein a tieclarar c o m o metafísic;i sin senlido tantt) a la ontolt)gía tiogmática c o m o a hi crílicti a priori (trascendental) del lengutije - y con ello a lodo el contenido lilosólico de su p r o p i o 'l'racíalus-. A a m b a s se aplica sin excepción la 1 .'•^ y úllima proptisición fundtirncnlal del Tracíuítis: « D e It) que n o se puede htiblar', mejor es callarse» (y se enliende q u e esta proposición esUÍ ttimbién sujela ;il propio veredicto de carencia de sentido en tantt) pretende ser más que una mera taulolt)gía). ()¡i. íir, cap. XI.
22()
Tal voz alguien se sienta inclinado a considerar absurda esta paradójica problemática de la carencia de sentido planteada en cl T r c i c i a l í i s desde lo ciue e n t e n d e m o s p o r cl sano sentido com ú n . ¿ N o viene Wiltgcnslcin precisamente a d e m o s l r a r a través de las proposiciones de su T r a c u i l i i s c|ue los seres h u m a n o s eslán en condiciones de hablar de la relación entre el lenguaje y el m u n d o en su lolalidad? ¿Y no o c u n e eslo en las proposiciones CIUC, en su eslruclura gramalical exlerna, no difieren de las proposiciones sobre hechos i n l r a n u i n d a n o s ? Así, por ejemplo, la proposición: «Hl m u n d o se divide en hechos» se puede construir según el m i s m o palrcSn ciuc la proposición: «Hl pastel se divide en pedazos.» Sin e m b a r g o , esta semejanza externa de las proposiciones filosóficas y las proposiciones e n i p i r i c a m e n t e veiilleablcs constituye el verdadero aspeclo cliocanle de la sospecha willgenslciniana de carencia de sentido. Y habría ciue recordar a este p r o pósito ciue también las proposiciones de la crítica kantiana de la ra/i'in clioearon a los filósofos de la época por su fatal semej a n z a con las proposiciones sobre la experiencia posible. C u a n do Kanl hablaba de la «afección de nuesiros sentidos» por medio tle hl «cosa en sí», sonaba exaetanieiite igual ciue si se hablase de una relación e;iusal d e n t r o del iiitiiulo ile la experiencia; y sin e m b a r g o , Kanl hablab;i atitii de algo a lo tiue no se podía ajilicar la «ctilegoría» tle ctiusalidatl. ¿( aieeen entonces de seniido his proposiciones filosófico-lraseendentales de Ktml acerca de la «cosa en sí»? -.laeobi pareeiti un taiilo inclinado a esla c o n c e p c i ó n - ; ¿o constituye la eslruclura siniáclicogramalictil de his proposiciones lilosofieo-lrtiscendenlales una metáfortí? ¿Se n a t a tle una «traslación» de l;i eslruclura de las proposiciones c n i p í r i e a m e n t e verillcables ;i rehieitmes tle algún modt) tinálogas? ' f a n l o ptira Ktmt c o m o para Willgenslein se ha enstiyadt) una inlerprelaeión semejanle (más o m e n o s en la línea de hi tloelrinti medieval de la significación i m p r o p i a o análoga)'". Id ya mencionadt) Hrik Steinus, pt)r ejemplt), c n l i e n d e las p r o p o siciones .semántico-tniscendentales, y al m i s m o l i e m p o o n l o l ó gicas, de Witii'enslein sobre la forma del lenguaje, y a la vez del n u i n d o , c o m o «metáfonis sinláclictis»". U n a metáfora sintáctica lo es, por ejemplo, l;i proposición: «Rt)jo no es una sustancia (sint) una cuttlidad).» Hn efecto, para i m p u g n a r la suslancialidad de lojo debo e m p e z a r pese a lodo p o r ponerla en la fornuí de stijelo-prcdieado de hi proptisición "' Véase, |H)r i'icinplí), t'.K. SiMi n i , /)(•/' {naluyjclh'yjijl ycl, t ' i i l n i i i a , \'-l52 ( A . < / ; / í v / i / , / u v i , V D I . 6(I, svipteiiR-iUos). ' •' C 'tV. S11 M e s . (f/i. n i . , pp. 211 y ss.
227
lici Kanl iiinl
Ilc-
« R o j o es ...». Lo m i s m o ocurre e n totlos Itis enuuciatlt)s stíbre categorías. Q u e , por ejemplo, uua sustancia no .sea una cuali d a d , es algo tiue, según Witlgenstein, n o puetle « p r o p i a m e n t e » e n u n c i a r s e . Lllo se « m u e s t r a » en el uso del lenguaje. Sí q u i e r o e n u n c i a r l o tle una forma directa, el enunciatlo s i m u l a r á e n t o n ces la forma de una proposicic)n sobre hechos empíricos. Un carácler a ú n más básico p;na la lundamenlacit')n de la ontología en general lo tienen las proposiciones tle la forma: «.V es un enle.» Por su estructura sinláctica tendrí;in que entenderse c o m o las proposiciones de la forma: «.v es un caballo.» Pero en reali dad no tratan en m o d o alginu) de un c o n c e p t o genérico que deílna la clase tle los pt>sibles valores de las variables, sino q u e , según Witlgenstein, explicilan en cierlo mtxIo l a u l o l ó g i c a m e n le el sentido de las variables en la funcitín proposicional «.v es...», mas de forma tal que se crea la impresitín tle que hay un género universal «ente» c o m o hay plantas, a n i m a l e s y h o m bres. Ya Aristóteles había tratado tle prevenir este m a l e n t e n d i d o con la observación de que ov)xi> ró tiv oütr. xó óv ytvoq (MctaJísica, B, 9 9 8 b 22). I^-ro l a m b i é n había fundado .sobre el con cepto del e n t e en c u a n t o lal la prima plíiiosopliia, la después llamada metafísica, c o m o ciencia leórica. Para Wiltgenslein, hablar del enle y sus categorías es en cier to m o d o el pecado original tiue, con el resultado de la a u t o e n a j e n a c i ó n de la lunción del lenguaje, dio origen a la metafísica c o m o pseudociencia o ciencia pseudo-objeliva. Las proposicio nes de la forma «.v es un enle» son para él «sinsentidos» porque deben r e p r o d u c i r la eslruclura lt')gict)-lingLÍíslica de las varia bles, en la q u e se « m u e s l r a » la lunción designativa del lengua je, p o r m e d i o de esla m i s m a función tiesignaliva. Ll m i s m o m a l e n t e n d i d o originario de la lt')gica tle nuestro lenguaje se ma nifiesta, según Wiltgenslein, en proposiciones c o m o : «eso es un objelo» o «eso es un h e c h o » o «hay hechos atómicos» o bien « h a y m á s de tres hechos atómicos»"*. Sin e m b a r g o , Wiltgens lein no p u e d e m e n o s de a s u m i r la ontología implícita en la for ma lógica del lenguaje, por e j e m p l o en la estructura de las va riables .V, y hacerla explícita en su propit) melalenguaje. El sen tido ontológico de c o m o el aspecto «óntict»> de la ontok)gia. Lo q u e , por el contrario, se « m u e s l r a » ante la mirada tiel 11 k')solb en el «es» tle ki propt)sici(')n es, según I leidcgger, la c o m prensión tlcl ser que de forma «previa y ct)ncomit;mle» se da en lodas kis proposiciones del h o m b r e sobre ctiballos, tirboles, casas, etc. Y esta c o m p r e n s i ó n «preonlolt)gica» del ser implícita en el lenguaje tletermina también para Ileitlegger - n o tle otra nianer;i que para W i l t g e n s t e i n - It) q u e Ktinl llamaba condiciones irascentlentales de pt)sibilitl;id de los objetos de la experiencia. Pt)r tanto, si ya antes h;ib¡;imt)s podido inlerprelar la distinción vvíttgensteinitma enlre aquello de lo q u e se puede hablar y aquello que sólo se muestra c o m o una expresión de la «diferencia Irascentlentid» tle Kant, tlicha distinción se muestra ahortí ct)mo una expresión tle la «tlifeienciti óntict)-ontt)lógic;i» tie I leidcgger. Desde ki perspectiva de I leidcgger .se podría, por e n d e , int e n t a r d a r unti respuesta posilivti a la sospecha de carencia de s e n l i d o , fundamental en Willgenslein, de la forma siguiente: lo «previo y c o n c o m i t a n t e » que aparece en todo discurso, lo que según Willgenslein sólo se « m u e s t r a » pero no puede decirse, es el «set». Pero el ser no «e.s». Sólo el ente determiiuido que se e n c u e n t n t en el m u n d o «es». Por eso, el ser t a m p o c o puede venir expresado en proposiciones e m p í r i c a m e n t e verificables. Sólo el «ente» que se e n c u e n l m d e n l r o del n u m d o puede ser HI'CUCIIIL-SL- a este propósllo la tunliisión del «existe» en « D i o s existe» con un «piedieadi) real» sobre la ipie Kanl - y después de él li. Ku.ssell- llamó la atención en la erilica de la prueba onloliigica de la existencia tic Dios.
229
objeto de proposieiones e m p í r i c a m e n t e verillcables. El «ser», por cl contrario, se « l e m p o i a l i z a » en el « p r o y e c t o m u n d a n o » q u e desde siempre libera (a priori) a lodos los entes que pueden hacernos Irenle dentro del m u n d o en la forma calegorial de lo que sc dice del ente al decir q u e «es». En esle proyecto m u n d a n o , los h o m b r e s nos e n c o n t r a m o s siemi)re en eslado de «anlicipación» (vorwí'g) por c u a n l o que en la lórma del lenguaje se ha consolidado ya urVa « p r e c o m p r e n s i ó n » de la conslilución del ser del ente. Si elevamos a c o n c e p l o esla «previa compiensiiín del SCI», n o se trata en él de la d e t e r m i n a c i ó n teórica tle ;dgo q u e se tía j u n t o a olra cosa. Así se c o m p r e n d e que lanto paní Meidegger comt) partí Witlgenslein la filosofía n o sea al c a b o una tet)ría cienlíficti al latió de otras teorías científicas. La lllosofía n o es rtingtin sislema tle proposiciones que pudieran c o m p e t i r con his proposicit)iics científicas. Si Willgenstein resuelve de un m o d o práclico la paradójica p r o b l e m á t i c a del sentido tle las proposiciones hlo.sóhcas al c o n c e b i r la fik)solía no comt) ciencia, sino ct)mo «ticlividad» clariilcadora del peiisamicnU), en Heidegger puetle c o m probarse una tendencia m u y semejanle en la a u l o c o n c e p c i ó n de su filosofar. Ya en Ser y Tiempo y en su libro sobre Kanl acenltiti Heidegger el carácter de proyecto, q u e en ocasiones encierra violencia, de tm pcn.samienlo t|ue no pieleiule eslablecer natía acerca de lo que existe i n l n i m u n t l a n a m c n l c , sino sacar ;i la luz, hacer «moslrar-se» a los fenómenos previos y c o n c o m i l a n t e s de la c o m p r e n s i ó n del ser''. Más laixle identificará -t;n crasa opt)sición a la melalisica c o m o ciencia t e ó r i c a - e l p e n s a m i e n l o tlel ser con cl «proilueír hi vcrtlatl del ser», subrayantlo desde luego q u e esle p r o d u c i r no se decanta en el hacer arbitrario y en la actividad industriosa, sint) en la disposición a e s c u c h a r la interpelación (ZiispnuJí) del .ser a d v i n i e n t e ' - . A esle propósito htibría que recordar que la semántica conslrucliva que parte del iracialus tle Witlgenslein, c o m o la tlel C a r n a p posterior, earacleriza e x p r e s a m e n t e el p r o b l e m a tle hi onlología implícita en el lenguaje - d i c h o de o t r o mt)do: el problema del proyecto mtindant) i n m a n e n t e al lengutije- c o m o un p r o b l e m a de la praxis-'. En él, la a p a r e n t e arbitrariedad tle la conslrucción s e m á n t i c a viene mediada - e n el sentitlo de la «historia del ser», si sc q u i e r e - por el h e c h o de que un sislema lingüístico artificial sólo puetle funcionar mientras p u e d a ser (.'IV. .SV'1/1 und y.í'il. í) 7 y Kanl und das J'nibli'in der Meiaphysik. í -12. -'- CIV. Uberden 11nnianisnnis, í-r,inkfm\, l')-tV. -•' /'/(/. supra, ñola 14. La di.slinción que haee ('arnap en la o h i a aiiles eilada enlre inlernal ípieslian y exlernal queslion no es mala ilusliacuin de la «(.lifereneia onlolóniea» ile 1 leidengei.
230
interpretado con a y u d a del lenguaje tradicional de la ciencia - p o r ser aquél una precisión fragmentaria de éste. En otras palabras: el «proyecto n u m d a n o » del lengutije arlilieial tiene ciue legitiuKirse a sí m i s m o c o m o posible c o n t i n u a c i ó n del lenguaje híslórieo o tle su i n n u m e n l e constitución tiel m u n d o - ' . En c u a l q u i e r caso, lo q u e puede comprt)b;irse Iras kis distiuisicit)nes precetlentes es estt): t;intt> en la concepcitin wiilgenste¡nian;i tle la filosofía comt) «tictividad clarificatlt)ra tiel pensamiento» - o en su puestti en práctica ct)nio senuintica consirtictivti- c o m o , por olrt) latió, en ki ratlictili/ación proyectiva heideggeritma tle ki c o m p r e n s i ó n preontokigica tiel ser tiue se tki en el lenguaje, ki ct)nce()ción metafísica-lratlicional tle ki lilosolía ct)mo ciencia leórica tiintlamental tiueda por c o m p l e l o rebtisada. Y si nos lijamos bien, ia praxis de la semántica motlerna, su inetlitición ciicukir enlre ki c o n s t n i c c i ó n tiel lengutije y la legitimación subsiguiente de ésla con ayuda del lenguaje corriente, se presenta c o m o un caso especial tle lo que Heidegger evitlenció en Ser y Tiempo c o m o el circuk) h e r m e n é u t i c o enlre el «eslatio tle yecto» y el «proyecto» de la ct)m|)rensión del ser. Es indudable que, para Willgenstein, lotlo c u a n t o a c a b a m o s de e n u n c i a r acerca de ki diferencia ontokigicti no puede en la uKiyoría de los casos decirse ;i mentís que se tiiiiera volver al cauce tle una metafísica cuasi-teórica. Mas, por otni ptirle, lleideg.i'.er acoineti(') tle lleno - al menos cii Ser v riciii/io- la eiupie,sa tle e n u n c i a r de inanertí tmiversiilmente vinciilaiilc l;i esliiicttir;i ttpriorística del «tlej;ir-ser al ente» íSem/íis.sen ÍA'V Seieiideii) en conibrmitlad con el proyecto nuiíuhino dtd «ser-ahí». .'\ esla empresti l;i d e n o m i n ó «ontok)gía funthimenlal». Con estas premistis se nos abren ahortí tkis posibilidatles: o tlesenmasctirar tiesde el p u n t o de visla de Witlgenstein ki ontologúi fuiíchimenial de Heitlegger como un;i recaída en la melafísica leórica o mostrar tiue la onlolt)gía luntlamenl;il tle I leidcgger es cap;i/. tle solticit)nar el problema ftintlamenUil de Wiltgenslein de un tliscur.so lilosólico con senlitlo acerca tle la forma ÍI priori del tliscurso y su relacicin con ki Ibrmii de ki realidad. En esle p u n t o es preciso tiiender a la circunstancia de que ki «crítica del lenguaje p u r o » , t)rieiitatla en la lógica, del Triieíaliis de Willgenstein, es decir, su leoría de ki forma ídénlica del lenguaje y del m u n d o , sólo representa un ca.so limite de lo que, según Heidegger, se potiría llamar la « c o m p r e n s i ó n preonloltígica del ser» propiti tlcl lengutije. Destle el p u n t o de vista tle la lilosolía irascendenlal Inidicional, lo insólito tlcl '¡'raeíatiis está en el h e c h o de que ptirezca t'IV. m i l i b r o Dic hice der Sprachc Dome
his
¡uo.
in ilcr 'l'radilion
I t o i m , l ' í d . l , p|). 2 . 1 y s s .
2.11
des Uunumisinits
von
idenlificar las condiciones fornialcs de posibilidad de toda experiencia con la forma lógica en sentido analítico-tautológico. La «lógica formal» debe, al paiecer, en cuarüo «lógica del lenguaje», d e s e m p e ñ a r lo q u e en Kirnt es misión de una «lógica trascendental». De esla manera, cl problema de la constitución de la objetividad para una conciencia o el de la unidad de la conciencia del objelo (y al m i s m o t i e m p o de la autoconciencia) n o viene explícitamente planteado. Q u e , por ejemplo, el m u n d o se descomponga en hechos atómicos o estados de cosas en cuanto tramas tle ct)sas y sustancias es It) t | u e , segtin Witlgenslein, tlelermina las propiedades «internas» o ii priori del m u n d o , qtie son idtiiiticas a Itis propiedatles «internas» t) «formales» del lenguaje"'. T a m b i é n la eslrucltira geométrica del espacio y l;i llamadíi «ley de ctiusalidad» forman parle de dichas «propiedades internas» del m u n d o , que eslán condiciontidas p o r l;i «red» de la «lórmti Itigica» del lenguaje"'. r3e por qtié eslo es ;isí no nos da - f o r m a l m e n t e - ninguna explicacitin-'; atleintís, que lal acontezca no es ya, según Witlgenslein, «prt)pi;iinenle» expresable: se «muestra» c o m o lo tniscendental tle hi misma kigica'". Ello guarda m u y estrecha relación con el hecho de q u e para Witlgenstein n o pueda haber « p r o p i a m e n l e » una filosofía del sujeto-''. En electo, para un;i filosofía trascendental q u e sustituye la conslilución sintética de la t)bjel¡vidad en una conciencia p o r el Jcuíuiri trascendenlal de la lógica del lenguaje, ptira una lllosofía semejante la «conciencia en general» o el stijeto Iniscendcnttil coinciden abst)kilamcnle con la lórmti u priori del lenguaje. Y tisí puede Willgenstein decir; (}ui¿ cl nuiíulo es lili IIUIIKIH, SC imicsUii cii ciiic Ins límites del leimiwije (del leiiguaje ijue yo solo entiendo) signiriciin los limites de mi mundo (.5,62)"', (Tr. 7Wícw/iív, 2 . 0 2 1 - 2 . 0 1 . 1 1 . -•" / / ( / ( / , 2 . 0 1 . 1 1 , 6 . . ) 2 , 6 . . 1 1 , 6 . 1 6 y 6 . . 1 6 I .
C'IV. de todos m o d o s las siguienles proposiciones del 'rnirlalti.s, que desembocan en una seculari/.ación analílico-liiituiístiea de la lundamenlación por parle de l.eibniz de la valide/ ontológica de la lógica a la v e / tpie en una analogía c o n el «axioma s u p r e m o ile los juicios siiitélieos» ile Kanl; «Se ha dicho alguna v e / que D i o s ludo puede crearlo, salvo lo que l'uese contrario a las leyes de la lógica. La verd;ul es que no podemos dirir qué aspeclo tendría un mundo '•ilógico"» (.1.0.11). « A la base tle totla la moderna visión del m u n d o eslá la ilusión de que las llamadas leyes nalurales son la explicación de los l é n ó m c n o s nalurales» (6.171).
«La ley de la causalidad n o es una ley, sino la torma ile una ley» ( 6 . 1 2 ) . «L.o que se puede describir puede lambién ocurrir, y lo que la ley de la causalidad excluye n o puede describirse» ( 6 . . 1 6 2 ) . •'« C'IV. 'I'mciülus, 6 . 1 . 1 ; «La lógica n o es una doctrina, sino una imagen especular del m u n d o . La lógica es "Uasceiulenlal".» •"' lililí., Ihid.
5.631 y 5.611. 5 . 6 1 2 y 5.6-tl.
232
De lo que WiUgcnstein c o n c l u y e d solipsisiuo, licwuli) L'suk'lanicnlc, COIIK-ÍIIL' con el puro rculisnio. IT "o del solipsisino se reduce ,i ini puulo inestenso y queda la lealidad coordinada a ¿•1(5.()-1).
A q u í se niuestia en Ibrnia extrema el carácter de caso límite de la lllosoría Irascendenlal del lenguaje de Wiltgenstein. Al ser el sujeto a b s o l u l a m e n l e idtínlico ;d proyecto m u n d a n o formal del lengutije ptiro trascendental, cesa totla rellexivitlad, toda réllexión tlcl sujeto sobre su proyeclti lingüislico del muntlo. Totlo sticetle c o m o si n o hubiera en a b s o l u t o ningt'm sujeto. Sólo hay los hechos reales lal c o m o vienen siempre ya figtira' tíos ptira nosolrt)s por m e d i o tiel lenguaje. ¿ l l ó n d e en el m u n d o pueile observarse un sujelo mclansico? Tú ilices que aqui ocurre exaclamenle c o m o eon el ojo y el c a m p o ile visión, l'ero lú no ves rcalmenle el ojo. Y nada en el c a m p o de vislíin permile concluir que es visto por un o j o " .
Aht)r;i bien, con ellt) h e m o s descubierlt) la verdadera nizón de por tjué para la lllosofíti trasccntlenttil del p r i m e r Wiltgenstein no puetle haber ningún discurso con sentido del lenguaje st>bre sí mismt) y su relación con el m u n d o , lo cu;d quiere decir: ningún lengutije con sentido de ki rilt)sofí;i trascendental, l'l) el Wiltgenstein tiel '¡'lacKtliis, tiue orientaba su concepción del lengutije hacia el lengii;ije-c;ilculo tle la logística, el lenguaje - y con cd el s u j e t o - en cierto nu)tk) se «anticipa» e n t e r a m e n t e - p a r a tiecirk) con el primer Ileitlegger- ti ki representación del m u n d o . Id lenguaje Hgiira s o l a m e n t e estados de co.stis existentes, pero en la representación del m u n d o n o representa a la vez la relación del h o m b r e consigo m i s m o , es tiecir, con sus posíbílitlatles de existenciti, ni, por t a n t o , la íiulole tle su proyecto m u n d a n o . Esta radicaliz.ación de la «diferencia trascendental» c o m o diferencia entre lengutije y metalenguaje viene al ment)S insinúadii en la «liígicti del lengiuije», que desde a n t i g u o aislaba los «juicio.s» particulares sobre los llamados «estados de cosas» - o , en todo caso, las inferencias de esladt)s de cosas a partir de otros esttitlos de c o s a s - c o m o mueslra de la lunción lingüística. Pues en las proposiciones afirmativiis aisladas sobre estados de ct)s;is no parece verillcarse ningunti rellexividtid del lenguaje. Sin e m b a r g o , ello no es del lodo así: hasta en la propt)sición allrmativti tiislatia h;iy un compt)neiUe tiue n o p u e d e ctineebirse destle la leoría figurativa tle Willgenstein, c o m p o n e n t e que
23.1
de fürina implicila expresa m á s bien una relación del lenguaje consigo n d s m o . Totla propt)sición alirmaliva alirma su piopia verdatl m e d i a n l e el «es» de la ctipula, tjue puede lambién ir implícilo en la lonria conjugada del verbo'-'. lisia a l n n i a c i ó n , que de a c u e r d o ct)n el 'l'nuianis tle Willgenslein e n u n c i a tjue un «esladt» de cosas» exisle c o m o « h e c h o » " , t a m p o c o la entiende Willgenslein desde la función figurativa, l'or ejemplo, en la proposición «el libro eslá (es) sobre la mesa», la « c o m p o s i c i ó n » liguraliva por «conihinaeión de n o m b r e s » sólo concierne al cslatlo de cosas: «el libro... sobre la mesa». Por el c o n t r a r i o , el «Cs» t|ue e n u n c i a la existencia del estado de ctxsas liene que enlcntlerse p u r a m e n l e c o m o expresión de la forma lógica del lenguaje. A h o r a bien, pueslo (|uc, c o m o señalamos a n l e r i o r m e n t e , la forma lógica del lenguaje según Willgenslein coincide consigo niisma tle un m o d o eslviclamenlc analílico-laulológico - y a la vez con el «yo» del sujeto Irasccndcnlal-, el «es» en c u a n l o partícula lógica no puetle representar para Wiil|',eiislein ni una síntesis a priori tle la conciencia objeliva ni una síntesis ii ¡iriori de la a u t o c o n c i e n c i a . Id senlidt) del «es» ,se reduce al latiloItSgict) A = A tle la mtitemálica, y tic ese motlo tinetia ilestie el principio dcsctiiTatIa loda rcllcxivitlatl tlel lenguaje ti la vez titic loda r e l a c i i M í del sujeto IrascendeiiUil ctinsigo m i s m o . Id sigiiilicado de esla posición - c o m o ctiso líniiie de la filosofía Inisc e n d e n l a l - puede aclararse, a mi juicio, con hi sigtiienle ficción: supt)ngamt)s que realmenle ocurriera que hi lórma interna de n u e s t r o lenguaje fuertí, por un lado, un absoluto a priori o r d e n a d o r del m u n d o y, p o r olro, laulológicamenle itiéntica a sí m i s m a . Hnionces, lt)s seres htiiruinos tendríamos sin dtitht u n a c o m p r e n s i ó n tiel m u n t l o con gtirtintía de valitlez universal. Lo cual significa tiue coiicel)iríamt)s los esUitlt)s tle cosas relevantes para la vida c o m o lo hacen las bestias de a c u e r d o con la teoría de Von Uexküll tle la Uniwcll, es decir, sin conciencia alguna c o n c o m i t a n t e de una referencia vital al m u n d o ctinstiUilíva de la signillcalividatl de los estados de cosas y, por e n d e , sin la posibilidad de una rellexión sobre el proyecto m u n d a n o correspondiente a dicha referencia vital. Ln efecto, .según el TractaHis de Willgenslein, el h o m b r e es lan poco capaz de dar cuenta de la constitución del m u n d o lingüístict) del signihcado c o m o el animal de la constitución de su m u n d o «elcclivo» y «leAquí podría verse, por lo demás, un indieio de que -conlra la o p i n i ó n ile la mayoría de los Itigieos- el «es» de la cópula liene sin embargo una ral/ eonuin de signiricado con el « c » del juicio de existencia. Vid. nota .id. CTr. 4.022: «La proposición mucslra su .sentido, luí proposición, .VÍ es verdadera, muvsira c ó m o están las cosas. Y dice Í/Í/C las cosas eslán asi.» t l r lambién 4.Ü62.
2.34
ceplivo» t|iic se llalla ¡i priori c o D i c l i n a d o C D I I S U e o n d u e l a inslinliva. A h o r a bien, no se puede negar que liesile el p u n t o de vista de la seniántiea lógiea hi interpretación material ilel n u m d o c o m o «algo» viene siem|)re ya iiresiijiuesla tle lorma c a b a l " , l'or eso, la Hlosofía ilel lenguaje tle la antigiietlatl y aim tle la l.klad Media, nacida en el ;imbito tle la lt')gica - e n cierlo n u i d o c o m o apéntlice semituico de la kigica-, januis atlvirtui natki de las diferentes interpretacitines pievias tiel numtio propias tic las lenguas parliculares de los pueblos. A la Itigica le parece ct>mo si, por ejemplo, el estado de cosas: «el librt) esl;i (es) s o b i e la mesa» se tliera de luui fornuí ;icabaila y loUilmcnle iiulepentlíenle del «e.s» de la cópula y, con ello, tlcl . . . M ' / C I I el numtio» del h o m b r e . Id «es», c o m o ya se indicó, parece e,\pies;ir en todos los cast)s, en cu;inlt) r e c o n o c i m i e n t o de est;itkis tle ct)s;is (¡tía heclu)s intlepentlientes del h o m b r e , una relación con el hombre. A h o r a bien, el canicter :ibsolulo liel hecht) consign:\do en la propt)sición «el libro está sobre la mesa» es inctintesUible. I'ert) se da c o m o ;ilgo que - t a m b i é n según W i t l g e n s t e i n - s i m p l e m e n le hay t|ue reconocer sido en el supuesto tle i|ue «eslo sea un libro» o «eslo sea una incs;i»; nuis aún. en el supuesto tle t|ue un libro pueda estar (.vc/j «sobre» la mesa. M;is la constittición de tales supuestos no es, evitlentemenle, intlepeiulieiile tiel «ser en el m u n d o » del litimbre, a tiuien las ctistis pticticn hacerle frente c o m o «algo», o sea, en tlelerminados contextos circunstanciales, l.o ciud quiere decir tjue la constitución tle los men" lisui p i O M i p o s i c l ó i i e s . a lili ¡ i i u i o . Li clavi.' ii;ira la c o i i i p i v i i s i c i i i lUosólk'a de la t-lel'inieiúii de la N e u l . i d i i i l.i -.0111.111111.1 Lij'.ii..i ik- .A. I . i i s k i . I s l a evpliea la aparente liivialitlaü tiel e s t j u e ' n a de tieliiiieutii: «La p r o p u M e i o i i 'T.is etisa-, eslán de lal o eual manera" es \erdadeia si y sólo si las e o s a s están tie lal o eual manera.» Lo t)ue at|ui t|uisiéranios salier es cuándo - e n t|ué c i i c u n s i a n c i a s - esl a m o s aulori/ailos a asegurar t|ue las cosas eslán de ésla o la otra luaneía. Mas se olvitia tjue T'aiski prcsuptine y a . e l a c u e u l o acerca de la inlerpreiación atlecuada del niundo h e d í a eon el lenguaje li)riiiali/ado y, en cuanlti lal, inlersubjelivamenle univoco que en su est|uenia de delinicíón aisla, por tlecirlo asi, la pura vertlatl láclual (ctmio precisitiii t|ue es tlcl sentido de l.i Icoria arislolélica tle la veniad c o m o correspondencia). Si yti se e.saclanienle qué ttsenlidt)» liciie la pioposicitin «está llovieiitUí» («lo i|ue es el cast) .w la pn)pt)sición es verdadera», ct)mo dice Willgenslein en el IIMIÍUIIS), la comprobación de la verdad de la proposición lermina, en eleclo, con la comprobación tle t | u e - d e licclit)- está lloviendo (a esle lin 110 hay que iclle.sitinar, siiui dirigiise a la puerta de la calle). La cuestión del «méltido tle verilicación», tiue M. .Schlick e.sponia c o m o cueslión en I o n i o al «ciilcrio tic senlidt)» tle las prtiposiciones, no quctla destle luego respondida, sino apañada. Lsla cueslión no puetle en absoluto separarse, c o m o ya mostró t'li. S. I'eirce, tle la cuestión en toriit) a la «interprelaeión» a d e c u a d a del inundo por inediti de los símbolos del lenguaje, l'ero esla liltíma cueslit')il 110 se puede s e p a r a r , c o m t ) luoslrt) Ileitlegger, d e l.i cuesllt'ni acerca tle la auiticonipicnsitin tiel «ser en el numtio».
2;) 5
ciüiiados suplíoslos no cs sólo iclaliva a la exisleneia h u m a n a c o m o cl m u n d o «cfcclivo» y «rcccplivo» cs, según Uexküll, relalivo a la exisleneia de la especie a n i m a l ; más bien ha sido en cierlo m o d o elaborada por el h o m b r e a una con la conslrucción de su p r o p i o lenguaje, por poco conscienle que pueda ser deello'l Si e x t r a e m o s las consecuencias analílico-lingüíslicas de eslas rellexiones, resulla que el «es», ci¡ia r e c o n o c i m i e n t o de un eslad o de cosas c o m o hecho subsisleiite, no sólo expresa una relélencia del h o m b r e al n u i n d o , sino t a m b i é n ya el «es» en cuanlo cópula del l l a m a d o «eslado de cosas». Lejos de ser incsencial para el p r o p i o eslado de cosas, cl «es» de la c ó p u l a expresa antes bien el h e c h o de que los com|K)nenles tlel esUido de cosas - q u e se s u p o n e que btista con d e s i g n a r l o s - deben su conslilución c o m o «algo» a una «síntesis hermenéuticti» que coriespoiule a una relación tlel ser tlel h o m b r e consigo m i s m o " ' . Ni un a n i m a l ni un espírilu p u r o , sino sólo el h o m b r e , que se encuenlra en una relación c o m p r e n s i v a con su ser en c u a n l o posibilidad, es c a p a z de «ticjar-ser» a tilgo c o m o «libro» o « m e s a » , es decir, de o b t e n e r del m u n d o un significado. L.sta c o r r e s p o n d e n c i a capital de la síntesis h e r m e n é u t i c a de «algo en c u a n t o "algo» con la a u l o c o m p r e n s i ó n del h o m b r e liene t a m b i é n que dejar su improi\ta en el proyecto m u n d a n o total del «lenguaje corriente». Ln otras palabras: en conlniposición al ideal logíslico de un lenguaje simbólico que produzca estallos de costis subsislenles, el lenguaje real tiene en lodo m o m e n l o t|ue represcnlar en la concepción tlel muntlo una relación del h o m b r e consigo m i s m o . De olro m o d o no lendiía abs o l u l a m e n l e nada que poder represcnlar c o m o «algo». Ln esla relación prerrellexiva del discurso h u m a n o consigo m i s m o es dontle ticbe hallarse - c a b e p e n s a r - la posibilitlad tle una siipeniciiin tle la paradoja tlel '¡'riicliiltis. Se híibrá notado que la crílicti que h e m o s inlenlatio hacer de los presupuestos filo.sófico-lingüísticos del ' ¡ ' r a c t a l i i s se ha llevado a c a b o siguiendo el enfoque de la onlología fuiuktmenlal heidcggeriana; lo que quiere decir, siguiendo el enfoque de una filosofía Irasccndcnlal, q u e , en justa oposición a la del p r i m e r Aquí habría que a p u i U a r q u e una íiiU'riirelaeión inlersubjelivaiuenle viiieulanle tlel niuiulo iio se «lo(;ia»> sólo a iravés tle los HIHCIHIIS» tlel lenguaje (Weisgerber), sino en unión eon las aeeioiies enlrelejitlas eon el uso tlel lenguaje (llegel, Mar.K, Heidegger, el segundo Willgenslein). "' Hl heeho de t|ue la ei'rpula («algtj es ;dgo») puetia enlenderse etimt) e.\presión lie la «síntesis hernienéuliea» («tlejar ser a algo como algo») es a su v e / indiealivo de que aquella podria lainbiéu lener luia raí/ de signiheatlo eonriin eon el «es» de la alirmación tle idenlidad, Naluralinenle, esla «espeeulaeión» no es verilieable en el plano de la «onto-lógiea». Vid..«(/)«/, nota .12.
2.16
VVitlgcnslciri, no lleva la sinlesis kantiana de la conciencia o b jetiva al caso límite analítico del A = A, sino cjue, letiocedicndo a la constilucitín pieteórica del m u n d o de la vida, l m t a ; d e liindarla mediante la síntesis bermenéutico-tiascendenUil del «algo en c u a n t o algo» en el c o n t e x t o circunstancial de la praxis vilal. La libertición (Frcigahc) lingüística del ente cjtie hace frente (hcgcgiwi) al h o m b r e i n t r í i m u n d a n a m e n t e c o m o «algo» (es decir, en tma c o n f o r m i d a d jlicwdiullnisl), c o r r e s p o n d e aquí a la relacitJn del h o m b r e -nu'is e x a c t a m e n t e , de los m i e m b r o s de una eomunitlad lingüísticti-con las pt)sibilidades tle su «poderser en el muntlti». Lo que H u m b o l d t llamaba la «visitín del m u n d o » (Wcliaiisiclii) propia del lenguaje se halla en su constitucitín siempre ya mediada por esa relación inexpresada tle una c o m u n i d a d lingüística consigo m i s m a (esto puede verillcarse lácilmente metlianle ejempltis; así, c u a n d o con P. Zinsli evitlenciamos la diferente a p e r l u r a del muntlo a l p i n o en el léxico de los tlialeclos c a m p e s i n o s por un lado y en el del alpin i s m o turístico por o t r o " ) . Con todo, se plantea la cueslión de si ese « c o m p r e n d e r - s e en la situación» p r o p i o del h o m b r e que va siempre implícito en el lenguaje corrienle, de si esa «réllexión efectiva» tiel lenguaje histórico, c o m o dice L o h m a n n ' " , es una explicación sullcienle de la posibilitlad de una réllexión //losófica sobre ht forma inlerna tiel lengutije, sobre la c o m p r e n sión del ser que ésta e n t r a ñ a . Id p r o p i o Ileitlegger hi/.o en Ser y '¡'ivinpo una clara distinción enlre la atilocoinprensión «existencial» d e n l r o tle la situación, que ct)rres)X)iule a ia «rellexit'in eléctivíi» del lenguaje en el que «tint») se c o m p r e n t l e , y hi c o m p r e n s i ó n «existenciaria» propia de l;i Hlosofía. Segiín Ileitlegger, ésla liene que «nidicali/.ar» la « c o m p r e n s i ó n preonloli')gica tlcl sei» que va implíciui " (TV. I'. / . I N S I I , (iiiiiul iiiul (inií. /)rii. p. 81) c o m o una aeliviilad que s e "eontrola" a si niisMia y, por eonsiguienle, que a l i e i n l e a si luisuia. listo podemos e.vpresarlo lambién diciendo que e l lenguaje h u m a n o natural e s a la vez lengua je-objelo y ( s u propio) melalenguaje. l-slo signilica ante todo y sobre todo que el lenguaje natural, e n cuanto se reliere a la lohdiilad del m u n d o circumlanlt d e c a d a comunidad lingüislica ( e n la forma d e una eslruclura d e algo-ic/z/cíi/.C'o), necesariamenle ha d e referirse lambién a si mismo, lista autorrelérencia ( n o arbitraria) del' lenguaje natural la designamos (separándola d e la réllexión ainsciciüc, única considerada hasta ahora, del q u e habla o piensa) c o m o rcjlcxión cjiciivii... V l o q u e h e m o s hecho y a ú n hacemos e n e s l e libro (incluyendo la exposición del e o n c e p l o d e "reHexión elécliva") p o d e m o s considerarlo e n cierlo m o d o c o m o u n a indlunyiii'ión (nnscicnii' d e esla "réllexión elécliva" láctica del propio lenguaje n a U u a l e n si» (p. 2-1.1).
237
en la c o m p r e n s i ó n existencial del ser-para ('/.ii-sciu) a lín de c o n c e p t u a r l a . Mas ¿ c ó m o hay que e n t e n d e r esta «radicalización»'.' - d e la inteligencia de esta expresión parece d e p e n d e r en SL'I- y Tiempo la respuesta a la pregunta por la posibilidad y validez de los e n u n c i a d o s lílosólicos. T h . Litl abortló esle p r o b l e m a en su libro Mcnsch iiml Well ( M u n i c h , 1948) s e ñ a l a n d o que Heidegger, en su onlología lund a m e n l a l - p o r ejemplo en cl «índice formal» de los llamados cxislenciarios-, leivindica para el p e n s a n n e n l o un grado de rellexión f u n d a m e n t a l m e n t e dislinlo de la comiirensión del .ser i n m a n e n t e a la existencia y a la hisioria, y que trata de radicalizarlas, de lórma que de d i c h o pensamieiUo, q u e concibe la «exislenciariedad» - l o que signillcti, por ejemplt), l;i « l i n i í u d » y la « h i s t o r i c i d a d » - d e la c o m p r e n s i ó n humanti del ser, no pueda yti decirse s i m p l e m e n l e que ed misitio eslt; exislencialtncnle c o n d i c i o n a d o , es decir, que sea llinlo e hislórict). Lili mt)slró q u e la rcllexividad i n h e r e n t e a lodo lenguaje nalural p e r m i t e una explícita « a u l o g r a d a c i ó n del lenguaje» que en úllinto lérm i n o hace valer en cada lengtitije parlicular la pretcnsión tle validez universal inlersubjeliva del /í),t,'av filo.sóllco. Lsta pretensión de validez universal tlel lenguaje ftlosólico se ct)nslituye en un grado tle rellexión s u p e r i o r al tlel «.lóyo.s h e r n i e n é u lico» que Heidegger leivindieabti en .SV/_i' J'iem/'o para la lund a m e n l a c i ó n tle su filosofiti. Ll lóyos liermenéulict) del «cf)mprentler-se et> l;i situtición» es sitt d u d a It) suficientemente aulorrcllexivo c o m o paní pt)sibililar, a l;i vez tiue la ¡luloconiprensitHi, la c o m p r e n s i ó n de la exisleneia ajena - p o r ejemplo, a la vez q u e la c o m p r e n s i ó n tlel lenguaje prtipio, hi traducción de un lenguaje tijcno al propio'''. Mas de esle motlo i m p o n e irreniisiblemenle la perspecliva hi.stórico-parlicuhir del p r o p i o lengutije o de la propia ubicación existencial. Por cl c o n i i a r i o , el /(),t;(rv lliosófico, q u e en cl reileratk) regreso al /(),i,'().s h e r m e n é u t i c o hace pt)sible el «índice formal» de conceplt)s tales c o m o « i n d i v i d u a l i d a d » , «historicidad», e l e , «trasciende» el «lugos h e r m e n é u t i c o » de un m o d o tan fundamenlal c o m o esle ú l t i m o trasciende el lógos teórico-objetivo del «lenguajeobjeto» ( c o m o el de la ciencia natural). En el lenguaje corrienle vivo hay p o r t a n t o , según Lili, una en cierto m o d o i n m a n e n t e «teoría s e m á n l i c a de los tipos» que indica a la a u l o r r e n e x i ó n h u m a n a los grados de sentido y universalidad posibles en general. Y se dLslingue tle la teoría logística de los tipos de B. Russell en que n o provoca ningún re" U n sutil análisis d e l rendimiento del IÓI-DS hernienéulieo lo olVeee 1 1 . ( i . Ü A D A M r i t en H'ahrhi'il uiul Mclhixh', 2.' ed., Tubinüa, I9()5. I'aia una eonlioiuación entre esle /(ii;o.v y e l enli.Kiue de VVillgenslein véase J . MAIII.UMAS, /.¡ir l.iií;ik der Stizialwisscnschalivn, 'l'ubinga. l')7, cap. lll, 7 y S.
238
grcs.siis ail injliiiuitn. sino que a Iravés tlel ascensí), ligado a la rellexión, por los grados de universalidad de k)s eiunieiatlos llega a un l é i m i n o que eonieide eon su a u l o l u n d a n i e n l a c i ó n , es decir, con la aulorrellexi(')n noológiea de la lilosolia. Idi el lenguaje del joven Wiltgenstein eslo signiliearía t|tie el discurst) HltisóHco acerca de ht lortiia lt)g¡c;i del lengtiaje, y a ht \ c z tlel m u n d o , no ¡iresupone en ;ibst)lulo ningunti ptisición rucia del lengutije y del mundt), sino tjtie tuiicamente sigue la lellexivitlatl dittiéetiea de la rornia lógico-traseeiidental del lenguaje. Nt) se iniUi at|UÍ de una onlología al estilo prektintiano i.|ue |iiesenie la relación del ctmoeimienlo t) del lenguaje con el n u i n d o por cl lado de un «coiiuiu'iriiun enlre tm sujeto láclico (vnrlunuU-u) y un objelo láclico» {Heidegger), sint) tle una Hlosolui Iniscendenlal ditiléclica y criliea del sentido'", lisia lilosoría penclni la apariencia inetalórica de la Idrnia lingüislica externa tle las prtiptisicitmes HlostiHciis y Ibiiiiula por ejemplt) sus prtiposiciones acerca de la relack'in entre lenguaje y n u i n d o tle lal manera que quetia excluida U)da con l'usión tle su senlitlo eon el senlitlo de las proposieiones tlel lenguaje-objett) poi' metiio de la regla del u\ luigdisiico ratlicada en la tiulognidaeión tlialéclica del lengtiaje". •'" l'utli.'ii\ti!i coiivoilir ulisoliilann-nu- coi) \Villj'cii-.lciii que l,i l'onn.i externa del lenguaje en las proposiciones de la onlología y la lilosolia Irascciuleiilal tradicionales l'asorece, pur su «apariencia iiielaroi ica». la ap.iricinii tic g.iates iiialelUeiitlitlos y scutlnprolileiiias. t a vcrtlatlei.i tliriciiilatl de iin.i lusliiie.icitin tle la prtipia tuiuilogía y seiiiaiilica Uascentíeiilaí ile \\'n(i'.i-iisiciM n u p i o t i c i i e s i n embargo tle la l'tirma que el criliea tle las seiidupiupiisicioiics iiielalisicis, sino de su leoria liguraliva del lenguaje en laiiUi que \ a orieiilada al leiijUiajc-tdijelt) exeiilti de rellexitm de la Kigisliea (el leuj'.u.iie tic k i s / ' i / m Matlhiiiiiiuu tle Ru.ssell). Hsla, cu el'eclti - e s ticcii. la leoria riisselliaua tle I t i s «liptis». la cual no puetle Itirmulaise a sí misma coiiiti «icorl.i» sin coiiliatleciisc-. Hala de limilar al lengu.ije destle rucia, choeaiklo así eoii la euiiecpciiiii tle Willgenslein tle tjUC el lenguaje es el limile tlel muiulo. l a «aiiUigiatlatniii» tlialéclic.i tlel lenguaje. t|ue Iraspas.i su «apariencia m c l a l o i i c i » . ilemueslia por el contrario tiue el lenguaje no puetle liniitai.se tlesde llieía. sino tjUc -en el seiilidí) tle la veitladera iiileiicitin de W i l l g e n s l e i n - e s lo «inexpresable lo tiue eslá limilado desde tlenlro» (cl'r. el prologo del Tiuiuiiiis). Id prtipit) Wiugeiislein se ajusla a esla consideíacitin liasla tlonde le resuluí ptisilile a una lilosulia piedialccliea; él misino provoca la conciencia de la dialéclica a iravés tle la forma paradtijica (no direclamenle buscada, pero al menos pitiluiitlamciite sentida y eslili/ada) tle su tliccit')n. Al resiringir una y otra ve/, en tlagraiue aulilesis el iliseurso con senlitlo en cuanlo eiuiuciado a la coiiiunicacitJn de liectios no l'oiiuales y, sin embargo, hablar tle las «propied.ities formales» de los «objetos» y «eslatlos de cosas» y de sus condiciones h')|',ico-liiigiiíslicas tic posibilidad, una y otra v e / deiiuieslra iiue el lenguaje, cuando se pone a sí misiiio un limile, Iraspa.sa a la v e / dicho limite. l,a dialéctica de l.i autogiatlaeiiiu satisface asi el criierio pragmálico del .senlitlo del lenguaje i|ue el Wiligeiislein posleiior conirapone a la leoria liguraliva del ' / ' / V K V r í i u v . I Ul. infra. p, Jil. l.a regla del uso tilostitico del lenguaje at|uí cu cueslií'ni cs en realitlatl una regla «pragmálico-irascendeiUal», cuya posibilidat! t) neeesitlatl no concibe pieeisamculc el Willgenslein posleiior. t'onsitléie.se a esle í e s p e c l o m i e s u o poslulatio tle un «jiiegii lingüislico Irascentlenlal» en el l o m o II, pp, 20V ss. tle esla.obra.
2.39
C r e o ercctivameiilc que esla interpretación dialéclica inspirada en llegel del inetaleniuiaje lilosólico contiene la única respuesta posible a la paradoja de íniclaliis y, con ella, a la provocación resultante de la sospecha wiUgensleiniana de carencia de sentido dirigida conlra loda lilostilia teórica. Sin e m b a r g o hay q u e observar de lodos motlos que esta solución al problem a del sentido y la posibilidad de la lilosolia denota al p r o p i o l i e m p o la pobreza de su aulosuliciencia sistemática; ¡lues lodo c o n l e n i d o de senlido, y aun el c o n l e n i d o malerial de las categorías y exislenciarios, se lo tlebe el lenguaje lilosólico al « / d gos h e r m e n é u l i c o » en el que el «ser en el nuintlt)», en c u a n l o ser histórico, articula de m o d o «elcclivt») su respectiva eomprensitin tiel ser. Para nt)solids, los seres h u m a n o s , que lanihicn somt)S linitos y estamos expuestos a un liituro incierto, nos es por principio imposible itienlilicar, c o m o quería Hegel, la c o m p r e n s i ó n sustancial del m u n d o implicatla en el c o m p r o mist) histórico con la dialéclica sistemática de la réllexión y «superarla» en c u a n l o a su conlenidt) en el «saber del saber». La consíiiiicióii prerrellexiva tlcl .senlido, que pertenece a la histtjria, y la rejle.xión rilt)sórica sobre su validez i b r m a n lt)s polos de una dialéctica que habría tle desbaratar el i n t e n t o de Hegel de una « s u p e r a c i ó n » tle la «sustancia» en el «sujelo» de la réllexión trascendental. A mi j u i c i o , esta consideracit'mdiace que parezca ct)mprens¡ble -si bien de ningún m o d o justÜicatlo- t|ue Heidegger no siguiera el c a m i n o , tal vez aún ¡losibie en .S'cr r Tiempo, de una renovación y una a m p l i a c i ó n de la lilosolia Irascentlental desde la crítica del sentido, sino que más bien creyera tener que distanciarse, desde la perspecliva del ser histórico, tle la sistematización cuasi leórica tle su ontología tiindamental c o m o expresitin que ella misma aiín era tle la melarisica - t | u e había t|iie s u p e r a r - tle la «presencia láctica» (l'orliandenlieil); tle la presencia láctica de una «sustancia» óntica c o m o «sujelo» tle la conciencia. C o n esla decisiiin, ijue el prtipit) Heitlegger enlentlía c o m o un « r e t o r n o » (Keltre) necesarit) de su p e n s a m i e n l o , en cierlo respeclo tlaba razón a la stispecha vvittgensleiniana dirigida conlra la melalisica leórica. Ll t o m a b a , por ejemplo, e n un senlido literal - a l igual que W i l t g e n s t e i n - la apariencia metalbrica tlcl tliscurso acerca tiel sujelo del p e n s a m i e n t o y sus aclos ejeculivt)s inlerprelándtila c o m o un a b a n d o n o (Veijallen) a la visión tle lo q u e nos hace liente (hegegneij tleiUrt) tiel m u n d o y nos es c o n t i n u a m e n t e presente. Lsta tendencia al tlesenmascar a m i e n l o del lenguaje de la melarisica o r i e n t a d o en la Itigica tle lo objetivo p o n e a Heidegger en la más estrecha vecindad con la crítica del lenguaje de Willgenslein tal c o m o éste la desarro240
lió en su obra posterior, las Pliilosophische Unicmichungcn. l a n í o lleiilegger c o m o Wittgenslein creen necesario evitar a c u a l q u i e r precio las sugestiones, basadas en representaciones, de toda la onto-lógica tradicional a lin de hacer que se muestre lo e n c u b i e r t o y olvidado en esas rígidas e s q u e m a t i / a c i o n e s e ¡(.leali/aciones: el «ser» en su a c o n l e c c r en el «juego de rcllejos» (Spicgrispicl) del d e s p e j a n n e n l o del m u n d o (Heidegger)'' - o el «juegt) lingüístico» (S¡>raclispicl) m a l e n t e n d i d o en toda metalisica (Wiltgenstein).
3.
L A S « l N V i : s r K i A c i O N i ; s ITi.os(')i t c A . s » D H
W t n r i i . N s r i i i N v L A « i ) i : s r R i i t c ' i ( i N » DI-, I.A «Mi;iAi-ísi(A»
DI; H i i D i í a i i - K
En el 'rnuiaius l.ogico-l'hilosopliicus, Wítlgensiein c o n d e n ó la meltilisica teóiiea c o m o «sinsentido» sólo en c u a n t o que con los medios semánlico-sinliicticos de un lenguaje que sólo puede figurar «e.síados de cosas» subsistentes d e n t r o del m u n d o pretende habhir tle las condiciones ontt)liigic;is y trascentlentaies de posibilitlatl de la liguración de estados de cosas. Mas estt) signilica que Witlgenstein no puso en cueslión, en lo que se relíete a su conlenitio, la on(olt)gía tle lt)s eslatlos de costis ni l;i lilüstjlia tiel lengutije que está a Iti base de hi ligtinición de un m u n d o constituido por estados de cosas. Al c o n t r a r i o , la s u p o ne para su concepción tiel uso ct)n sentido tiel lenguaje e inlenla íichirar estos sujiuestos oiilt)l(')gicos-trascentlentales dentrt) de una ct)ncepción del «;itt)misino Itigico» que va más allá de B. Russell, concepción cuya precisión quetlará c o m o algo único en la historia de los sistemas filosóficos". Si consitleranuis esta onU)logía tiel «tilomismo liigico» c o m o una versión -sin tliitla muy nuitlerna y lelinatia- de lo tjtie Heidegger llamtiba «ontolt)gí;i de la presencia láctica tic la costi lácticti» (Oiiloloi'ic cicr í'orliiuidciilicil des lorhaiideiienj, la c t u n p a r a c i ó n tle la crítica a la metarísicti tle I leidc|>.ger con la de Wittgenstein nt)s lleva al siguiente íesultatio: mientras en Ser y ¡"leiiipo Heidegger combtile el general olvido del ser m e tliante el p u n t o de vista de la «diferencia tintico-onloltigicti» con l;i mismti tiecisitin con t|ue, en particular, cuestiona la dV. la I.-()IIRCAMICIA ilc I I I I D U Í Í Í I K /)ÍÍV Diny (cu I•«/7)ÍII,'I' HIHI Aufsalzc, ITiillinirii, l')5-4, pp. 16.1-181). lisio ll) ha ilcmoslrailo en i-spoeial la reconstrucción ile I-. S r r N l o s fo/). cil.). i'iíl. ahoni al respecto W. S i n i M ü r L r u en Plülo.wplúxlic Hiiiiilsrluiii, 1.1 (1965), pp. I 16-118. y. llel m i s m o aulor, « l ü n e moilelllheorclische Pr;i/¡sieruug iler VVitlgensleiiischen ISildlheorie», en /Vcírc Daiiw .liniituil oíPoinuil Loaic. vol, VIH ( 1 % 6 ) . pp. 181-19,S.
241
p i c c n i i i i c n c i a hítenle de la uniología de la «presencia láclica» de la cosa láclica, la crítica a la inel'alísica del p r i m e r Willgenstein surge exclusivanienle de la a g u d i / a c i ó n paradójica de la diferencia ónlico-ontológica en el ándiito de validez de la o n U ) logía de la presencia táctica por m e d i o de la distinción entre lo q u e se puede decir (sc. «lo q u e es el e a s o » ) y lo q u e s o l a m e n l e «se muestra» en el enunciatlo (sc. la «Ibrma lógica» del m u n do). 1 di otras palabras: Willgenslein nuicslia aquí - p a r a hablar con fleidegger- que la lógica de nueslro lenguaje ú n i c a m e n t e nos permile e n u n c i a d o s con sentido acerca de eSlatltis de h e c h o ónlicos ( i n l r a m u n d a n o s ) , nuis nt) aeereti tlel «ser» o de la « c o m p r e n s i ó n tlel ser» t|ue «libertí» u prioii tiiile neisolros la presencia láclica de tales estados de hecho (de los «cstadtis» y «siluaciones» tle ctistis). l,;i «libcrtición previti» de Itidt) enle conforme a la tinttikigía tle la presencia láclica, e m p e i D , no cs cuestionada por Willgenslein. I.:s más, Wiltgcnslcin liene la fume convicción de que la apariencia metafórica de los e n u n c i a dos ontolt)gico-lríi.scendenlalcs .se basa prcci.samente en el hecho de que nuestro lengutije, en c u a n l o lenguaje descriptivo, no puede ni debe desprenderse del e s q u e m a t i s m o de la represenlación figuniliva de los estados tic co.sas i n l r a m u n d a n t i s (para esta abst)lulizticit')n de la onlología tle la presenciti láctica en el joven Witlgenslein fue sin d u d a delerminaiile la concepción del lengutije ideal que parecíti dibujtirsc en la lógica inatemálica de l''rcge y Rus.sell c o m o una forma de jireeisión d e « e l » lenguaje h u m a n o ) . ' l a m b i é n para Heidegger es vi'ilido el presupuesto de que el «olvido del ser» - l a n t o por inadvertencia de l;i diferencia ó n l i co-ontológica c o m t ) , es|)eeialmeiile, jior l;i ctiída en la c o m prensión onlológico-suslancitd del ser prtipia de la onloltigía de la presencia l á c l i c a - eslá en lo esencial condiciontido por la « p r e c o n c e p c i ó n » (l'oryrijj) lingüística de la metafísica tradicional (que en la logística mt)derna y su especulación onlológica funciona en cierlo m o d o ct)mo «melalenguaje» último). Pero en Ser y 'íicni/x), Heidegger inte ntó, precisanienle con la ayuda del lenguaje c o t i d i a n o no teórico (el lenguaje de la «iiilcrprelíición pública» tlel m u n d o en el «cotidiano ser en el m u n do»), ir por debajo, por así decirlo, del lenguaje de la o n l o lógica tradicional para considerar una c o m p r e n s i ó n más originaria del ser, c o m p r e n s i ó n de la que cl e s q u e m a t i s m o calegorial de la onlología de la presencia láctica sólo es su «.nioiliis deficiente». Y j u s t o esla relalivización tle la onlología de la presencia láctica es la que - a su m a n e r a - llevará t a m b i é n a cabo Wittgenstein en la segunda época de su filosofar que com i e n z a p o c o después de su emigración a Inglaterra en el a ñ o 1929. N o se traía en él c i e r l a m e n l e - c o m o en el I leidegger de 242
Ser y Tieiiiix) de 1 9 2 7 - de ki l'undación de una ontología lundainental; lo que r.uís bien desea ahora - n i a n l e n i e n d o su sospecha de Talla de senlido líenle a tod;i TilosoTía l e ó r i c a - es «mostrarle» defmitivamciUe a la moscti «la salidií del Trtisco»'' e « i m p o n e r reposo» («como en una enTeiinedad»'^) a los problemas oniológico-melaTísicos m e d i a n t e una crítica lingüística de caráctei terapéutico. Nt) obsttuile, los ;m;ilisis ejemplares de «juegos lin¡',üísticos» titie |")resent;ui los tipimlcs de las lecciones de IM.kl-'kS (los l!aui;iik)s lilitc aiul lirinvn liooks) y l;is l'hila.sopliisclic Uiiiersiniíiiiigcii. publicadtis p o s t u m a m e n t e en 1953, contienen - a l m e n o s de manertí imjilícit;i- una teoría no sólo de ki constitución del objeto, sino ttmibién y priititiriam e n t e de ki «liberación» preobjeliva del m u n d o desde la c o m prensión previti tlcl ser que se da en el lenguaje cotiditino entrctejitlo con la pia.\is vital. Si penstimos t|ue piírtí Íleidegger lampt)co debe lener la úllima paktbra l;i interprelaeión «onlokigica» de su « h e r m e n é u l i ca» del cotidiano «ser en el mundt)», tendremt)s motivos de sobr;i parit proceder, i n d e p e n d i e n l e m e n l e de la cueslión tle las metas úllimtis de Íleidegger y de Willgenslein, a una c o m p a r a ción tle la «hernienéulic;i» del coliditmt) «ser en el m u n d o » con el aiKÍlisis tle los «juegos lingüislicos» ct)litl¡anos. Por lo t|ue se refiere til mélodt) primtiritimenle renoment)lógico-t)ntok)g¡co lie Ileitlegger y al m é l o d o primaritimenle an;ilílico-lingüíslico tle \Viii).;ens!c¡n, sin titula será útil ptiia este ensayo establecer una relación entre los modelos ctitegoriales básicos tle ki onlologiti occitlental por un kitio y los tle la lilosolía tiel lengiKijc por olro. U n a rektción semejtinle - e n cierto inoilo uiui coriekicíón de l;is terminologítis de Íleidegger y W i l t g e n s t e i n - se i m p o n e litincameiite c u a n d o Inlenlamos leer los §§ 1-38 de las ¡'¡lilosopliisclic Unwrsiuhungi'n de Wiltgenstein con los ojos, por así decirlo, de Heidegger: ahí encontramos, dicho ,t;n',v.s puetlen concebirse ctiino co sas o prágnuiKt. A d e m á s , ptir Iti t|ue se refiere a las poslerit)rm e n l c denominatlas d e t e r m i n a c i o n e s Irascendcntales c o m o «ser» y « u n i d a d » , así étimo ;i his «ct)nectivas» o «parlícuhis ló gicas» en general, Aristóteles negó que las mismas designaran algo sustancial. Mas eslas ili.siiiu-iotws - h m t h i m e n l a l e s para la lllti.sofía del lengutije y la onloltigíti o c c i d e n l a l e s - precisanienle m u e s t r a n que el p r o b l e m a tlel «signillcado» tle las palabras sólo ptKlía pensarse de a c u e r d o con el esquema tle represenla ción p r o p i o tle la «tlesigntición», y eslo titiiere tiecir, propia m e n l e , de la « d e n o m i n a c i ó n » de una cosa presente metlianle un n o m b r e . C u a n d o lal represenlación no era aplicable sc ctiía en la perplejitkitl, comt) lo atesligtiti hi elasillcaeión tle las (laitíctilas Itjgicas c o m o sviikalegorcnuiiii o la problemática de la «analogía» de los kalcgoiviiuiUi en la lesis escolástica loi piac(liiciincituí lo! iv.s. b.s más, la prolcsUi nominalista ctinlra hi liipt)slali/,ación ctisica tle lotlos lt)s kalcvoi-cnuiui mueslni toda vía q u e lt)tla la dispula de lt)s universales liene su presuptieslo 11 lostdlco-lingüístico en la ctmcepeión tlel «sigiiificatlo tic las pakibras» c o m o «tiesignación de algo» - s e a este «algt)» una íes en sentido p r o p i o o «análtigo», o una cosa concreta-individuiíl o un iinivesale aiile res o un tiiiiversale in relnis o bien sola m e n l e un í'//,v ralionnle, un eoneepliis. De ahí q u e , para Will genstein, los representanles de a m b o s partidt^s en la dispula tle Itis universales hienin p r o p i a m e n l e «nominalistas» en el senti tlt) de un motlelt) tle reprcscnlacituí filosófieo-liiigüistieo; mas « n o m i n a l i s t a s » lo ertin sobre ttidt) atitiellos reformadores mate máticos de la Itígica del lenguaje, c o m o Russell y el p r o p i o Willgenslein en su j u v e n t u d , que entre vísperas y c o m i c n / t i s del siglo X.X q u e r í a n llevar el prtiblema tlel signillcado a una clara fórmula según la siguiente allernaliva: o una palabra po244
sec signilicado, y entonces liene el carácter de su n o m b r e que d e n o m i n a en el más anqilio senlitlo a un objelo, pudiendo funcionar c o m o valor de una variable del lenguaje-objelo tiue es el cálculo en que la Itigística consiste, o bien - y esla posibilidad fue el joven Witlgenstein el primero en considerarla hasla el llnal y de forma paradt)Jica- la palabra caiece lolalmenie de significado no eslá en lugar de algo, sino solamente «muestra» - e n cuanlo «ct>nstanle li')gica»- la «lorma lógica» tiel lenguaje y tiel m u n d o . Totla la tratlición antes alutlitia tle la kSgica tlcl lenguaje cu Occitlente, tjue en cierto m o d o culmina en el 'Tnuialits Lógico-l'liilosopliicus tiel primer Wittgenstein, t|u¡so el segundo Wiltgenslein caracteri/arla y trascentleiia cuantío en las l'liilosopliisclic Uuicisiiclniíigcn (§ 383) escribió: ...los nominulislas coiiiolcii ol cnoi- ilo i n U ' i p i L i a r lodas las palabr.is c o m o nombres, eslo e s . d e n o describir realmeiue su emiileo, sino dar solamenle. |X)r asi decnio, una inslruceión li)nnularia paia lal ilcscnpción.
Incluso para la transformación radical del .stMleo-lingiiíslico y tinloltígico, n o m i n a l i s m o m i s m o Itígico» y su distinción enlre variables ma liígica tlcl lenguaje, enconli-ará ahora t e m p r a n o dt)cumento histórico en el Ícetelo .Sócrates e x p o n e la siguiente hipólesis:
n o n n n a l i s m o llloque lleva al «atotle n o m b r e s y forW i l t g e n s t e i n " un de Platón, donde
Si n o m e engaño, h e oiilo decir a algunos que para los elementos piimilivos. por hablar así, d e los que nosoiros y lodo lo demás eslamos compuestos n o hay explicación ninguna; pues todo l o que es e n si y por sí sólo podemos ílesiynailo con mimbies. totla olra delerminacitin n o e s posible: ni la d e que es, ni la d e que no es... l'or consiguiente, e s imposible hablar explicativamente d e cualquier elemento primitivo, ya igie paní ésle no hay o l m cosa que la mera denominación: sólo tendiía s u nombre. Mas c o m o ai|ueHo que se compone ile lales elementos primilivos e s un eniramado tle éstos, s u s tlenominaciones veiulrán ,) eslar asimismo enlrela/atlas e n e l tliscuiso ciplicalivti, pues s u esencia ct)ns¡sliría en u n enlrela/amiento tle nombics (2()le-."í()2a).
No cabe ninguna duda de que Uimbién Heitlegger consideni loda la lt>gica tradicional del lengutije c o m o correlalo tle la onloItigía, que hay que d e s u n i r , de la cosa láclica en su pura presencia láctica y de que, en l;i cuestión de los universales, no sólo les repiochaiía a ltis habilualmente llamadtis nominalistas y sus ct)nlinuadores motleriios, los positivistas, el t)lvido tlcl ser en e' sentido de un abtmdonarse a hi cosa láclica inlramundtmti, sino lambién a los llamados realistas, quienes creen que el .ser de! enle hay tiue pensarlo c o m o un ente tle una especie parlicular. •" Philosojihisehe
i 'nieisiteimnyen.
I i) -Id.
245
En cslc paralelo c n c o n l r a n i o s cii realidad dos cosas: I. Por lo rueños el p r i m e r Heidegger, en conirasle con Willgenslein, hace que la lógica riel lenguaje (arislolélicolusselliana) se linulc en la onlología tle la presencia láclica anles que, a la inversa, !a onlología tle ht presenci;i láclica se itinde en cl - p a r l i c u l a r - «juego lingüístico de la atribución de ' n o m b r e s » o tle l;i «explicación indicalivti tle n o m b r e s » . Entie eslos resudados divergeiUcs de un enroque más l e n o m e n o l ó g i co y de o t r o más analílico-lingüísliet) esUuítimos lenltulos ;i considerar que para el nacimiciUo del lenguaje rdt>.sólleo (comt) ya antes para el; de la filtisoríti i n m a n e n t e al lenguaje) es más plausible ht caítia de l;i c o m p r e n s i ó n tlel ser en el eaiáclcr de Cosa extensivo al m u n d o de la experiencia sensible en lanío q u e , p o s l e r i o r m e n l e , la preconcepción lingüistica de la o n l o l o gía de l;t sustancia, que se relleja en la lt')gica notnitialista del lengtiaje, procederá a ctiiisolidar tlestle el lengtiaje l;i c o n c e p ción del mundt) Icórico-tibjellva jiropia de l;i ciencia. (Esla consideración «liisU'iriea» me iiaiece, |)or lo iletiuis, apitipiatla para p o n e r en cuestión la tlisiilición «abstráela» tle ( aiiiap entre la lljación ciinvencitiiud tlel /i'íi/ni'U'n/7\ s e m á i i l i e o - e n nuestro caso el «lenguaje sobre ctisas»- y las posibles experiencias m u n d a n a s sobre la base de dicha Hjticióii de la c o m p r e n s i ó n del .ser. Naluralnieiiie, este cueslioiuimienlo Uiinbiéii aleelaría a una absoluli/tición «abstracta y ahislóriea» tle la «tlilerencia Irascentlenlal» o «diretcncia i'iiitieti-ontológiea». En las liciiicikiingcn :n den (irnndhigi'n der Mallicnundi (I, § 74), Willgenstein se planteó l;i cuestión tle c ó m o sería posible retiucir toda lil «proruntlitlatl» tle las «euesliones en loiiu) a la esencia» de la onloltigía liadicioii;il a iiienis c o n v e n c i o n e s de un juego lingüístico. Su respuesta fue esla: «A hi projundidad de la esencia corresponde la iirtirtnula neeesitlatl tle la ctinvención.» Esla respuesta alude tle rtirniii implicila a la posibilithid tle concebir el «proyecto» úcl Jhnncmirk semánlico, tiuc lija his ct)ntlicit)iies de posibilitlatl de la experiencia, ct>ino expresión liistóricanienle legítima de una «experiencia» - e x p e r i e n c i a t|ue, ptir cierlt), n o consiste en la subsunción cuasi a u t o m á t i c a tle datos bajo posibles ct)nceplos de un juegt) lingüístict), sino antes bien en la provocación de un n u e v o j u e g o lingüístico (o tle un c a m b i o en el juego lingüístico). « E x p e r i e n c i a s esenciales» de esta cla.se habrá que atribuírselas en especial a los rilóst)rt)s (y ti los poetas). Su consideración es lo tiue motiva al enltique lündamentiil de una « h e r m e n é u t i c a » rdosóllca tiue traía de metliar entre el p r e s u p u e s t o analílico-lingüíslico de u n a mediación s i e m p r e ya c u m p l i d a de la estructura de la c o m p r e n s i ó n del .ser d e n t r o del fraini'work s e m á n t i c o y la pretcnsión lénoinenoltSgica de una «intuición esencial» i n m e d i a t a -tle a c u e r d o con el «círculo
24(1
HCNIICIIL'ulii.:I)>í tic la experiencia ciiitica y la precomprensión onlológica de si.i eslruclura, de «estado de yecto» ¡(ii'mniiii/¡(•il) y «proyecto» (lúinviirl). 2. [-.I scginulu ininlo oue nos llama la atención y presenta dilieullacles en el iiaralelismo r u n d a m e n t a l ciue esiablecemos enlie Íleidegger \ Witigenstciu relativo a la cuestión de la desiruccicJii clel n o m i n a l i s m o logico-onlologicc), es el licclio de ciue el Willgenslein posterior parece centrar su destrucción en primer liirmino en aciuellos «nominalistas» lilosólico-lingiiísticos ciue - c o m o p l a t ó n i c o s - enlienden lambiii'u las funciones del lenguaje no a n a l i / a b i c s por medio del «Juego lingüístico de HL explicación iiidicaliva» c o m o funciones clesignalivas, viéndose por ende conducidos a la h i p o s l a l i / a c i ó n de lanías enlidades c u a n t a s palabras o conceplos existen, lista lendencia de Willgenslein se muestra e s p e c i a l m e n t e en su critica clel presupuesto sociiltico-plalónico de una «esencia» lija y unitaria cual «sustancia» del sigmricado de las palabras en las Pliilnsapliisclic l'iilrrsiiclniii\:i'ii'\ asi ccuno en su erilica radical de loda fiinchimc-nlacion plaioiiica-inlinilisla del e o n c e p l o de n u m e r o y hasta clel e o n c e p l o de «icida» de conslrucción, |)icsiipueslo puf los «inluiciomsias», en las Ih'nu'iku/igcii zii ílfii iiniuillagi'ii tnidiciontil a través del eonceplo del «ser u n o con olro». Mientrtis la lilosolía que ptule del sujeto del c o n o c i m i e n t o cree lener que constituir ei ser de los otros al igual que el ser de las cosas del m u n d o exterior, c o m o objelo de «mi conciencitt», Heidegger hace valer el p u n t o de visla lénomenológico-hermenéulico segiin el cual el «y(»>, el «til» y los «otros», en c u a n l o dtitos concebibles con senlido, se constituyen «igual de originariamente» desde el «ser uno con olro» propio de nuestro «ser en el m u n d o » ; y reconoce tidemás que en la «inlerpretacicin pública» del immclo la precomprensitni - c o n l b r m a da de m o d o lingüíslico-tradicional- esUi siempre ya ttmicipada en el nuxhis del «se» ti la capacidtid de opintir del individuo, guiando incluso «inmediaUi» (zuníkiisi) y «reguhirmente» (zuincisl) su aulocomprensiiMí en el c o m p o r t a m i e n t o medio de la vida cotidiana'"'. Esla superación del solipsisino melódico la rtitillca el segundo Willgenstein en forma notable en su d¡scusit)n aporética de la cueslión concerniente a la posibilidad de un lenguaje privado. Lo que a p a r e n t e m e n l e nos fuerza a l;i idea de que tiene ciue haber un lenguaje privado se basa, según Wittgenslein, c o m o ocurre en el solipsismo melódico de Iti leoría moclernti del c o n o c i m i e n l o , en la suposición de un sujelo existente aisladamente que designa con nombres sus sensticioncs - p o r ejemplo d o l o r e s - cual objetos sohimenle a él accesibles. Wittgenslein ilustra esle supuesto con la siguiente comparación: S u p o n g a m o s i|ue cail.i mu) tuviera ima cajila en la i|ue hubiera alg.o que llamam o s «escarabají»). N.idie puetle mirar en la cajila de olro, y cada uno tlice que Ya en .Ver c 'ricinpo incluyó de hecho Heidegger la ((inluición esencial» lénoinenológica (Ilusserl, Scheler) cu uua «liermenémiea» del lenguaje a la ve/, critica y esiieculaliva. C'lr. a este respecto el higuicule iia.saje; «l-.l " s e i - a l ú " jamás puede sustraerse a esa ¡nlerprelación c o t i d í a i K i deiUro de la eual prínuiríainente .se desarrolla. Hn ella, por ella y contra ella se reali/a lodo auténtico c o m p i e n d e r , todo inlerpielar y comunicar y lodo redescubrir y reapropiaise. Lo (.pie no ocurre es ipie un "ser-ahí" lui c o n l a m i n a d o ni eslraviado por esa interprelaeión se halle ante el c a m p o abierlo de un " m u n d o " en si para limitarse a coiUeni|)lar lo ipie lo hace líenle» (o/', cil., § .LS).
254
sólo por la visión ile MI escarabajo salic que cs un escarabajo - pues cieitainenle pudiera ser t|ue cuila luio tuviera olra cosa cu su eajila; es más, podríamos imaginar í|ue lal cosa cambia e o n s l a n l e m e n l e .
Hasla atjtií, WiUgcTisleiii iliislni una rellexión que parece cond u c i r á la ace|)l;ición de un posible, más atin, necesario lenguaje privado. Mas luegti prosigue: Ahora bien, ¿y si la p.dabia «escarabajo» de esla gciUc luvieía un uso? linlonces, lal u.so no seria el ile la designaciiin de una cosa, l.a cosa que hay en la eajila no perleuece en absoluto al juego liiig.üisiico; ni siipiiera c o m o im iili;iK ...el a s m u o |)uede «/.alijarse» por lueilio de esa cos.i i|uc hay en la cajila; sea lo que sea se saca rucia, l-.s d e c i r eiiaiuln se coiistiiisc l.i gi.iiiiálica de la e.ipiesión de la sensaciiiii coiirorme al m o d e l o de «objelo» y «designación», el objelo queila entonces lueía de coiisiileraeion | H i r iirelcvanle, (/Vi//, i iiWis.. § 29.1).
Willgenslein no t|ti¡ere tiecir eon ello tiue tiiui sensación privatla de dolor no es natki o que perieiie/.ea sólo en c u a n t o sensación colectiva a un |)osible juego lingiiisliet). l.o tiue t|uiei'e tiecir es más bien eslo: nuesiras sensaciones privadas se hacen públicas en un metlit) intersubielivt) p o r q u e h a b l a m o s de ellas (o s i m p l e m e n t e les d a m o s ex|)resit)ii). .Sin conexión con esle m e d i o inlersubjetivo, cs tiecir, sin conexión etni crilerios externos e o m o la expresión, hi aeliltid tlolienie y Itis t é r m i n o s del lenguaje p ú b l i c a m e n l e vigentes asociados a elkis, el individtit) tiue sieiile ni siquiertí podría iilentiriear y reconocer su sensación e o m o tal"'. Willgenslein tlisctile aún el m i s m o problema en olra ftirma c u a n d o se preguiil:; «tiiié significa seguir una regla» (Pliil. Uiiicis., §§ 197 y ss.): «Lo que l l a m a m o s 'seguir una regla', ¿es algo tiue sólo un lu)mbre y sólo una ve:: en la vidti podríti hacéis...» Willgenslein respoiule asi: Nunca se ha |)odiilo hacer una ci)imiiiicacitiii, il.ir una ortlen, comprenderla, ele. una sol.i v e / . Seguir una legla, hacer una comiinicación, dar una orden, jugar una partida ile ajedrez son cosUimbres (usos, insliluciones). lálleiider una pioposicitin signilica eiileiuler un lenguaje, l-.nleniler un lenguaje signilica iloiiiiii.ir una léeiiica. (/'//// lhii,-i\. § 19'i.)
Ltis consecuenciiis de esUis lesis paní la lógica de las ciencias sociales - q u e han sido reeienlemenle extraídas-^'' son lan va.suis '' Clr. l'hili>Miiihi\cli(' i'iiiciMuliuiiixii, § 257: «i.Quí- suceileria si los h o m bres no e.vleriori/aran sus dolores (no se i|uejaiaii, no conlrajeran el rosno, etc.)? t i m o n e e s no se podria enseñar a un niño el uso de las palabras "dolor de muelas".» !'/(/. I'. WiN( 11, V'/ic lih'ii ol ll Soíiiil Sticihi' aml ils Uclalioii lo liiilusopliy, l.oiulres, I9SK, asi c o m o J. II MU r m a s , 7.III l.in;ik ih'i .Smo unidades ciue funcionan con plena aclualidad. La conlirmacicui práctica del «uso del lenguaje» no p u e d e consistir c o m o parece, según Wiltgenslein, en que una c o m p r e n s i c H i imprevista de ciertas expiesiones lingüísticas, cjuc acaso p e r m a n e c i e r o n d u r a n t e m u c h o t i e m p o i n c o m p r e n d i d a s , c o n d u z c a a la fundación histórica de nuevas formas de vida - c o n u ) no obstanle ha acontecido en la interpretación teológica y lilosólica de textos. Ln Witlgenstein no entra en consideración ni el í n l i m o i m p u l s o de todo Juego lingüístico hacia la a u l o r r e l l e x i ó n , ciue es lo ciue posibilita toda Iraducción e inlerpreiación en el senlido de las ciencias del espíritu, ni la c o n l i n u i d a d basada en aquél de un diálogo entre los h o m b r e s capaz de servir de enlace entre lodos los Juegos lingüísticos"', Su análisis del lenguaje es alústórico y - l o cjue es casi evidente - sin ninguna meta cspcciilalisa lc|.iiia ( c o m o pudiera serlo la de una corrección progresiva de lenguaje y forma de vida en la línea de una p r o l ü n d i z a c i ó n en la c o m p r e n s i ó n del m u n d o y de uno m i s m o así c o m o de una eliminación de lodos los i m p e d i m e n t o s al e n t e n d i m i e n t o entre los hombres). Con ese p r a g m a t i s m o ahislórico clel p í c e n l e característico de la c o n c e p c i ó n del Jueg.o lingüístico del ú l t i m o Wittgenstein está e s t r e c h a m e n t e relacionada otra luitoria deficiencia de su filosofía del lenguaje: Wittgenslein c o m p a r a al lenguaje con una «caja de h e r r a m i e n l a s » y subray:i de la variechid ilimiíada de funciones que tienen esas h e r r a m i e n t a s contra la «función designativa» m o n o p o l i z a d a por la filosofía del lenguaje desde Aristóteles'''. I n d u d a b l e m e n t e , con ello hizo posible uiui friiclífera amplitición del p e n s a m i e n t o l l l o s ó f i c o - l i n g ü í s l i c o - a m p l i a ción q u e , por lo d e m á s , pudiera eslar lan conforme con la relación o p e r a t i v o - i n s l r u m e n l a l del h o m b r e m o d e r n o con respeclo al m u n d o y al lenguaje c o m o el m o d e l o tiristotélico lo estaba con lii relación teórico-contemphitiva de los griegos con respecto ""'"//iígi>s h e r m e n é u t i c o » tle las Ihmuidas «ciencias tle! espíritu» y de la lilosolia procetlente tle ésttis tiene, ereclivamcnte, el rundamenit) de su ruer/.a explicativa en la tensión gencratia en h i simultancidtid tic un pcnstimientt) anticiptidor tle las posibilitlades tlcl potler-scr h u m a n o y una repetición de h l hisloria tlcl ser ct)nservada cu la tnidición y aim ;icl u a n l e . Sin e m b a r g o me parece tjue una penetración rellexiva en ese m i s m o ruiuLimeiUo tlcl lúgn.s hermenéutict) pone de nuinifieslo q u e la lilosoluí nt) recibe la legitimación tic su pensar y su decir sokimente de la «tle|")cndenci;i tlcl presttir oído ;i la interpelación del SCI"»* en el kíiiió.\ histórict), sino t a m b i é n y al m i s m o t i e m p o tle la a u l o g n u l a c i o n de l a réllexión, t | u e contin u a m e n t e se reiuievti, luislti el p e n s a m i e n l o tlcl p e n s a m i e n t o en tt)d;i su vtilitle/. universtil inlcrsubjcliva. lisUi posición residual t|ue luiy q u e m a n l e n e r tle ki lllt)st)rí;i Irascendenlal tle |)rt)cetlenci;i hcgelitiiui. sin titula no puetle sustiluir t) «supertir» en sí la réllexión suslancial y elécliva de la conciencia iiiineisa en l a historia, l'ero ella señala e l ptinlo en tjuc la lllt)sorí;i, y con clki la pretcnsión tle vtilide/ universal de hl cienciti, se luilki s i e m p r e ya sujeta a la íinlicipaciiui rormal d e ititlo pt)siblc lín tle h l h i s u u i a del ser. I'tiila tlisctisión enlre seres pensantes luiede atiuí basar en U)tlt) tiempt) el seniii.lt) racional tle los posibles tugtimeiUos y tle ese motlo hacer vtiler algunti insUincia racional ctuilrariti tileiitlicntlo ;i l;i a p e r t u r a histórica de la verdad q u e , en c u a n t o dognuilicti y unilateral, liene lambién q u e implicar s i e m p r e la no veitkid q u e nace del e n c u b r i m i e n i o tle uiui posible verdtid''. * ulltiii!¡;kí-il» lies lloiciis iiiij lien «/.iispiiiehJes Seins. 1:1 irso de hihen (oír) con la pieposieión (iiij liene el signilleado de obedecer, hacer caso o preslar oído. A esle iist) se atlecúa la palabni Iliiriykeil, t|ue pro|)iainenle significa eslado de depeiulencia de algo o alguien a iiuieii se debe obediencia o con quien se eslá en relación de .servidumbre | N . del I'.]. " .Sobre el carácler tlogniálico de la serd.ul abieria hislóricamente viil. li. R ü l iiAi k i K , Die doyniaiiselie Denk/mín in den (.iei.ste.swi.s.sen.seliujlen und das l'rohieni des llisiiinsnuis, Wiesbatlen, 19.S-1. Véase lambién mi articulo «Kann es ein wissenscli.iriliclies "SVellbIkl" überliaupi geben?» en '/.euseliiilt líir ¡>lu-
26.1
Un c o n o c i m i e n t o iliosórico que pielentiieía oigaiii/.aise íniicaniciilc solne el úllimo giado de lenexióti noológiea pagaría, desde luego, su falla de c o t n p r o m i s o cotí la sustancial dcsviiiculación propia de una vacicd;id de c o n l e n i d o . l'or otra parle, una filosofía que fundara su valide/, ú n i c a m e n l e en el c o m p r o miso histórico volvería a dejar al h o m b r e a merced del tieslino hislórico r e n u n c i a n d o a la e m a n c i p a c i ó n h u m a n a del tieslino ya alcan/ailíi btijo el signo tle la ¡luslracitm filosófica. A nú juicio, todavía no d i s p o n e m o s de una lllosofía que haya conciliad o (Je m o d o salisfactorit) las prt)ltindas visiones tle lt)s siglos XIX y X X stibre la pertenencia de la conciencia h u m a n a al ser, desde la lilo.solía social de un K. Marx luisUi Wittgenstein y Heidegger, con la pretensión «excéntrica» de validez universal propia del lógos inlersubjetivo de la rellexión.
h.w/iJii.tclw lúitM/ntiifi, vol. X V I , pp. 24-57, asi c o m o «Oci pliilosophischc Waluticilsticgritrcincr iiilialllicti oricnticilcii Spraclnvissciiscliafl», en Sintuiír -Schliis.scl :iir Wcil, Diissckioil, \9i9, pp. I\-SV, (mi. \iti Cariuip, por c j c m p l t i - y la «filt)st)lla existencial» - l a s p e i s o Heidegger-'). Óira o|)inión diferenie (frecuent e m e n t e oidti en el illlimo C't)ngreso Alemtin de f'ilostilla y q u e podría j u s l a m c n l e haber inspirado el tema de d i c h o Congreso-) a p u n t a al h e c h o de q u e lt)das las corrientes d e la lllosofía cont e m p o r á n e a convergen desde hace untis decenios en la problemática del «senlidt")», hi «ctimprensitSn» y el «lenguaje». Es, en efecto, fácil de recont>cer la ftmciiSn dt)minanle y h e u rísticaincnle rectora qtie liene la problemática aludida en la lileratura d e esas corrientes e x l r e m a d a m e n l e divergentes - s e g ú n Slegmüller. L o q u e , p o r ejemplo, está en juego en la pregunta ' W. Sri:i¡MOi,ri:K, llíiupslniíiiiiiiycn der (n;i;fnn(irisi¡l¡illiic, SliUtgart, .1."ccl., 1965, X l l l . - IVí/. 11, ( i . ( Í A D A M I K ( C Ü . ) , Das l'nihlcni der Spraclu; H. DciUsthcr KnngrcssJiir l'ldlosdi'hif, I Icitlclbeig, 1966 - Munich, 1967.
26.5
de I leidegger pur el «seniido» del ser es el «eoiuprentler» e o m o eoiislilLieión exislenciaria ilel «ser-ahí» h u m a n o tiue, en su ser, se e o n d u e e relalivamenle al ser y, en esti medida, erea un horizonte de eomprensic)!! paia la pregunUí por ei senlitlo del ser, y, finalmenle, el «lenguaje» comt) «casa del ser» y «mortida del ser h u m a n o » ' , .^si es tiue Heidegger entendía ya en Ser y j'k'inpo su méltxlo lllostdleo nt) c o m o «lentimenología» sin supuestos en el sentido de lltisseri, sino c o m o « h e r m e n é u l i c a » q u e parle de hi «interprcUicitdi ptlblicti» tlel «ser-ahí» denlrt) de la «comprensitin pieonlológica del ser»'; y desde enlt)nces, ese m é t o d o consislcnle en pensar con el lenguaje y en vista del lenguaje ha ido evitlenciándose eadti vez más c o m o el «Ingas» de hl liltxsolla heiticggeritina. l'or el lado de la «lilosolia analiliea», que alentliendo a su m é t o d o es p r o p i a m e n l e una lllostilia «analiliea del lengutije»', lo que eslá en j u e g o cs el «seniido» o hi «ctircneiti de senlitlo» - o «sin.senlitb»- de las proposiciones (asi en cl p r i m e r Willgenstein), la «sintaxis» y la «semántica» Uigicas (R. C a r n a p ) y, n n a l m e n t e , la tleseripeión de los «jticg.os lingüislicos» del «lenguaje o r d i n a r i o » , en cada u n o tic los cuales se halla «cnlrelcjitla» una «forma de vitla» con una «regla» del uso lingüislico y una p r e c o m p r e n s i ó n tle la csirucluní tlel m u n d o (así en el últim o Willgenslein)''. C o n lodo, esla convergenciti no contradice de primcnis la divergencia conslaladu por Slegmüller tle las coriienles filosóficas; anles potiría ser un sínionuí tic tiue más o menos con.scicnl e m e n l c se ha r e c o n o c i d o la siluacit'in consignatlti por Slegmüller tle confusión babilónica de lenguajes lilosóficos y sc ha convenitio c o n c e n i r a r s c leórieamenle en una probleináliea tltiiitlc, en hl praxis, se ha peitliilo tle hecho el m u l u o c o n l a c l o . « M a s en el lugar tiel peliiu'o eslá también la salvación» (Holderlin). Con la coriesponileneia - a n l e r i o r m e n l e señalatia- enlre hi « h e r m e n é u l i c a » tlel «ser-;ilii» tle Heidegger - o , más preei.sam e n l e , tle la « e o n i p r e n s i ó n » pieoiilológiea del «ser» propia del cotidiano «ser en el m u n d o » - y el análisis tle Wiilyenslein de los «juegos lingüislicos» tlel lenguaje c o i i d i a n o y su reglanien' t'lr. M. I li.lDi.ddi.n, l'Uilons Ixlíiv vwi der W'aliilicil, nid CHICHI Itiic! ühcr den Uunuinisnius, I k m a , 1947, p, 1 Ls. C;IV. M. Mriui (ii.a.R, .S'i'/7; und '/.cil, .s.» cd., 1941, pp. .1 ss., y C I Í especial p. 169. Vid. mi artículo « D i e (íiUl'alluin; der "spracliaualylisclieu" l'lrilosopliie und das Piobiem der ••Cieistcswisscn.scliarien"», en l'liilo.suphi.sclic.s Jaliilnicli, 72 (1965), pp. 2;)9-2«9 (injm, t o m o 11, pp. 27 ss.). '' ]'id. mi artículo «Witlgenslein und das l ' r i j b l e m des hermeneulisclieu Verslehens», en '/.cilscliriji Jiir Tlicnloyic und Kirclic, 6,1 (I9()6), pp. 49-S7 {iiiJ'ra, t o m o I, pp. .t2 I ss.). 266
lacióli giamalical piolLiiula ilc la i - o i i i p i c n s i ú n ilcl iiuiiulo váliila a piiori, c i c r l a m c n k ' parece tiuc licintis tlcscubierto ya un áiubilt) de itieas suslanlivas en el tiue convergen de h e c h o las rdt)Sorias «hernientiulica» «analilica» acUiales. Sin e m b a r g o no es mi pit>p('>silo en osla invcsiigacitSn o c u p a r m e en primera línea del lema -siiiiianicnle pri>vecht)St)- tle la convergencia tic Willgenslein y Ileitlegger', sino tlcl natía ilespreciable conlrasle enlre la pregunla «heinicnéiilica» por el «senlitlt)» y la pregunla, ctuistiluliva tle ki «líKísolía analilica», pt>r el «cnií'iid tlcl senlido» del lenguaje. Pr/.-cisamcnle la cueslión h e r m e n é u l i c a suscilatla por Íleidegger acerca del semillo ilel «ser» en c u a n l o e o n c e p l o ruiulamenial tic la ontoiin'ía occidenlal provoca una conrroiilacii'iii con la lorma moderna de la erilica a la melalísica, erilica t|uc luí pueslo en dutla el senlido tle los plauleam i e n l o s oniológicos cu general. Surge e n l o n c c s la pregunla melodológica de si el e o n c e p l o tiuc se liciic del posible senlido de los lextos rdosólíco-especulalivos en la liermcnéulica Iratlicional se halla lal ve/, t'untkimenialmenic s u p e r a d o por las lenlalivas analílicas tle una tiemarcación v;ilitla l.Ali)N, /•;/)í/)r»íi/.v,')75c. II Véase en especial t i . t i . ( Í A D A M I U , íí'alirlwil und Mflhodi: Clinndzüyf i'iner ¡¡hdosopMsclwn llcrnwnculdi, Tubinga, l'K).5-', ''
2()8
«ciiiiiiciaclo») un senlido lingüíslieo e o m p r e n s i b i e ' - . Con i'.ias observaciüiies t|ueda ya de entrada m a r e a d o el horizonte de una posible radiealizaeión lllosófica de la idea tradicional oe la hermenéutica. lin ciumio arte tle interprelaeión tle los |X)etas, la ilp^ii]viajTiAij fue cultivada ya en la época helenisiica en estrecha ct)íie.\ión con his d e m á s TÍ;¡;vui >ioyixaí («gramática», «retórica» y «dialéclica»), sobre tt)do en el llamatlo m é t o d o alegórico, que permitía compaginar los miltis recibitbs tle la tnidición con una conciencia esclarecitia por medio tle la rdosofía - e s p e c i a l m e n l e de la ética, lil arle tle la inlerpreiación fue también recibido con este sentido por los teólt)gos judíos, crisliant)s e islámicos y aplicado a la Sügnida EscriiiinPK A ello se añadió, conuí tercer c a m p o tle aplicaci()n de la hermenéulica, la interprelaeión tlcl Corpus iuris caiiouici en la inidición de la jurisprudencia. De estas indicaciones hislóricas se desprende que la hermenéulica représenlo primea') una técnica c o m p r o m e t i d a en la pra.xis de metliación lingüí.stictj-literaria de la iradicitín puesta parlicularm e n t e al servicio de las religiones escritas. En lt)s tiemptis posteriores, la hermenéutica e x p e r i m e n t a b a una prollindizacíón letSrica catla vez tiue las relaciones con la tradición sufrían una crisis y se insudaba en las conciencias la pregunla por la ¡nlerprelación correcta del senlitlo de los le.vttis iransmilidos. Ello sucedió, tras el nacimienlo de la «alegoresis» y el eullivo, hermenéulicam e n t e igual tle relevante, tle la «Itigica del lenguaje» escolástica (sobre la que pronto volverenuis), sobre lodo en la épt>ca tlcl H u m a n i s m o y la Reforma. El a p a r t a m i e n t o tle la doctrina especulativa y ahislórica tlcl senlidt) múltiple de la Escritura y la sustitución tle la autoritlad tle hi tradición por la autoridad de 'a Sagrada Escriiura, que llevó a la exigencia tle una iiUerpreU',ción de la Biblia que partiera tle su propio contexto, Inijo consigo un impoitanle afinamiento melotloK'igico de los planlciimien los hermenéulict)s; tantt) tiue Dilthey putio datar ahí la «conslilución tieliniliva tle la h e r m e n é u t i c a » " . '•' lü foiiDL'imicDU), en ciiaiiU) «a)ncc|x-ii')ii» h c c l i a IIL- C D i i c o p l o s . ilc h e c l i i ) Duiíca se liiiiila a so' una ivlacii')» iliial tic siijclo y D h i c l o . l.a « c o n c e p c i ó n » n o se leilncc a la «purcepción» de tlalos.objetivos, sino que es siempre ya «inleí pielación» en el marco inlersubjelivo de la c o m u n i d a d lingüislica c o m o « c o munidad de inlerpreiación», c o m o dice .1. Royce c o m e n l a n d o a Ch. S. Peirce (cl'r. .1. R o v i i : , jlw l'ivhieiii af Chiisi'uinilw Nueva York, 191.!, v o l . II). t s l e descubrimienlo, p o c o alentlido a ú n en A l e m a n i a , tle la dimensión hermenéulica lie l o t l o c o n o c i m i e n t o h a y que cotejarlo c o n la radicali/ación de Ileideiiger tle la idea tle hermenéutica que desarrollaremos m á s adelanle. " Cl'r. ( i . l í i u r i M i , articulo «1 lermeneutik» en R(l(¡ 111, Tübingen, 1939', pp. 2-15-2.58. Cl'r. W. D ü . r i n v , l)w hiiisifhun}; dt-r llfrnwiwiilik, en (icsíimmflw Stjiiijicii, V, l.elp/ig y lierlin, 19()2, pp. .12.Í y ss.
2M
Hl siguienle p u n i ó de inllexión en la hisioria de la h e r m e néulica a p a r e c e j u n i o al n o n d i i e ilel leólogo y fdósolb S e h l e i e r n i a e h e r . Con su a.vioiiia de q u e lo i n e u e s l i o n a h l e n o es el e n l e n d e r , sino el m a l c n l e n d e r ' \ introdujo en cierlo nioilo la thtda cartesiana en el arle, c o i n p r o n i e t i d o con la jiraxis, de la h e i n i e n é u l i c a , e l e v a n d o la « e o n i p r e n s i ó n » a lema de la teoría lilosólica del e o n o e i n i i e n l o i n d e p e n d i e n l e m e n l e de lodos los vínculos d o g m á t i c o s y p r a g m á l i c o s tle ht i n l e r p r c t a cit'ni bíblica. W. Dillhey le sueetlii) tieelarantio a d e m á s , bajti el relt) tle la «It'igiea» (de his nuinil sciciucs) de .1. SluaiT Mili y e n l a / . a n d o con la ¡lislorik de .I.Ci. D r o y s e n , q u e la «ctinip r e n s i ó n » era el c t m c e p t o m e l o d o l ó g i c o r u n d a m e n l a l tle lodas las l l a m a d a s «ciencias del e s p í r i l u » - a dircrciie¡;i de la «explic a c i ó n » a n a l í l i c o - c a u s a l propia de las ciencias de la n a t u r a l e za"'. TanU) Schieicrnuiclier ctmit) Dillhey, al prcgtmlíirse c ó m o t:s ptisible el c o m p r e n t l c r , radicalizan at|nel e u e s t i o n a m i e n l o de la c o m p r e n s i ó n de la Biblia y de los aticlorcs elásict>s medititla p o r hi irtidición t|tie ya había m o v i l i z a d o a luim a n i s l a s y r e l ó r m a d o r c s . De esle motlo e n l a z a n al m i s m o l i e m p o con la p r e g u n t a kanlianti p o r las ctindiciones de posibilidad y validez del c o n o c i m i c n l t ) objclivo. La r e c o n d u c c i ó n m e l ó d i c a de la cuesiión p o r parle tle Schleicrnuiclier hacia un sujeto q u e atin no c o m p r e n d e c o n d u c e en Dillhey al p u n t o de visut de tiue el sujeto tlel c t i m p r e i i d e r \\C) puetle concebirse, igual q u e el stijelt) tlel c t m o c i m i e n l i ) objelivti en la ciencia nalural, c o m o una conciencia pura q u e d e t e r m i n a s e ctmio l é n ó m c n o s regidos p o r leyes las «cosas en sí» que le aléclan desde el e x t e r i o r , sino e o m o «vitla» t|ue en la «vivencia» y en la « e x p r e s i ó n » de ht vivencia se e o n i p i e i i d e ;i sí m i s m a tlestle d e n t r o . Partí c o m p r e i u l e r la vida ajena es necesariti, según Dillhey, haberse ctimprcnditk) ya a sí m i s m o etimti vida, lo q u e nt) e x c l u y e tiue la a u l o c o m p r e n s i ó n original sólt) a Iravés tle la eoiiiprension tle la expresión viUil ajena - t | u e se liiperesliliza en la eoinpieiisión entetulitla c o m o un arte tle las eiencitis tlel es|)iiítii- lleg.tie a p e í l é c e i o n a i s e e o m o a i i l o e o m p i e n sión en el sentitlt) tle l;i hiiniunihis. Con esla concepción de Dilthey, según hi cual l;i vida liumtina c o m p r e n s i b l e desde denlrt) - d e i r á s de hi cual no hay nadti m á s - trasciende en lodo mtnneiiU) la separación etirlesianokanlianti de siijclt) y t)bjelo, putliendo por ümlt) inlerpreiarse desde su a u l o c o m p r e n s i ó n , enUiza Heidegger en Ser y Tieiii''• Si lll i.iKMAi ill.K, llcniíciwutik, ijf) 1.5 y Id, c-ii IIVi7,c', I , p p . 7, -,s. I T i . l a i i i b i c i i 1 1 . ( i . CiAlJAMlR, II íihihril muí Mfllnnic, liitiiiinfii. l^dO, p p . I 72 ss. "' I 7i/. mi arliciilt) « D a s Vfrslflicn: fiíit; l'rol)lciiu'.fschicluc ais HoüiilVsgcsCIIÍL-IUI.'», t:n . l í i / i / i ' / i / í //i',i;////',.i,'CA(7í/i 7//c, I . pp. | . | 2 - l ' > ' ) .
270
¡)i>". Hn su lu'rnicnóulica existenciaria, lieiiieggei- reenipla/.a ia vitia i.|ue se et)in|ireuiic deniru tiel cíieulo liernienéiaieo de vivencia y expiesión por el «ser-alu» liuuiant), en el cual el ser en general ha accctlido a una relación tic c o m p r e n s i ó n cí>nsigo niisnu). Hste cnluiiuc le |)ciiiute lepctir la riregunta jílatónicoaristolclica por el ser tlcl enle (por el ov i) óv) c o m o pregunta por el «seiUitlo del ser» p i c s u p o n i e i u l o c|ue existe un horizonle tle comiirensión para tlicha pregunta, a saber: el «scr-alií» tiel ht)mbre tiuc, en su ser, «ctimprciulc el scr-par:i» y, de esc m o d o , comprentle siempre al niisnu) l i e m p o y de modt) no ex|)lícitt) (preontológico) el ser de lotk)s los ticnuís entes. Hn lo tiue sigue enlenticrcntos esta posición «onlok')g¡co-runtl;iment;ib> ct)mo líu/iai/iiuiciini filostilic:! tle l;i ¡winiciiciiliai. Hsta ;ilcaiiza su aulcniica aiUtictuuprensión melodológica altí tloiitle Heidegger concibe ei lengutije c o m o el iiu'í/iii/n histiírict) tle la ;mtt)iiUerprelación tlcl sei' en l;i comprensiiui luimtma tie u n o misnit) y del muntlo (en el «ser-ahí» c o m o «dcspejamienlt) tiel ser»), ¿ C ó m o se llegó en cambit) a l:i prcgunlti por el «criterio del senlitlo» del lengutije que d o m i n a en gr;m meditki ia «lllost)lía tmalílica» de nuestros ditis? d'iindiicn at]ui pt)tlenu>s ptirtii' nn;i vez m;is de l;i ptdabrtí griega i i p p i i v K i u ; in;is esta vez nt) de l;i i:p).ii]vi:iu de los poetas o tle sus interpretes l;i t|ue se liipcrcstil¡/iw Coiiiincnliiriiis, p. 6 5 , .11-66.9). ''' Als que volver sobre esle piesuptieslo de la crítica wittgensteíniana del lenguaje y sobre el problema de las condiciones de posibilidad y validez de la filosofía analítica en general. Intentemos a h o r a esclarecer la relación de Heidegger con la critica analítica del sentido ilustrándola en un p r o b l e m a ejemplificador q u e es central para a m b a s partes. La filosofía de Heidegger, en la medida en que, al formular la pregunta p o r el sentido del ser"', recoge la pregunta fundamental de hl metafísica occidental, la pregunta por el ser del ente (el óv ij óv), sugiere una confrtintación entre h e r m e n é u t i c a y crítica analítica del .sentido. Heidegger tiene la pregunta fund a m e n t a l de la metafísica por a m b i g u a , abrigando la st)specha de que la metafísica tradicional n o ha c o m p r e n d i d o esa a m b i güedad. El m a l e n t e n d i d o de la metafísica tratlicional se deja ver, según Heidegger, p o r ejemplo en hi forma de la pregunta fundamental de la metafísica ttil c o m o viene formulada en Leibniz. Esta reza así: ¿por qué hay ente y no más bien nadti? (l'ounptoi il y a pluLól qnelí/ne eliose que rien?^') Lsta pregunta nace del a s o m b r o de que haya e n t e ; al interrogarse por lo m á s allá del enle coloca al h o m b r e ante lo exislenle en su lolalidad. Pero al interrogarse p o r lo m á s allá del enle interroga a su vez por un ente q u e se postula c o m o causa s u p r e m a de todo ente'". En otras palabras: Leibniz n o pregunla por el ser que el h o m bre tle algún motlo liene tiue haber ya c o m p r e n d i t i o para a s o m brarse de lo exislenle c o m o lal, sino que pregunla por lo existente en su totalidad igual que se pregunta p o r un ente determ i n a d o cuya presencia debe explicarse por leyes nalurales. A h í se hace p a t e n t e , según Heitlegger, la constitución « o n l o let)lógica» de la metafísicti Irtidicitmal, que nt) es c a p a z tle pensar el ser en c u a n l o dilérenle tlel enle (la «dilérencia ónl¡ct> r.n Ser y IU'DIIIO ( 1 y 5) escribe lleiilegner vanas veces «senlitli) ilel sci"», con lo que la pioxiniitlad al pliuileaniienlo lingiiislico-analilico ,se expresa aiíii niás.clarainente. " I . I I D N I / , , l'riiuiíh's (Iv la nauíiv el ilc la yiiur (ed. tierhard, l o m o V I , p. 6 0 2 , nota 7). Clr. l i r i n r r a a K , I('Í/.V /S7 Mclai'livsik'. Iniroduceión a la S.» ed. p. 2 0 . Cfr. la Iniroduccirin a Was isl Meiaiiliysik?, pp. 2 0 y s.
280
onlológica») y en vez de ello líala de p r o b a r la exislencia de Dios c o m o el IdUc S u p r e m o y causa (.le lodo e n l e ' ' . Hn esle p u n t o puede esUiblecerse con relaliva facilidad u n a relación entre Heidegger y la cn'tiea analilica a la metabsica - u n a relación q u e muestra q u e t a n t o la hermenéulica del ser de Heidegger ciuno la filosofía analítica del lenguaje transcienden críticamente la inel;ifísica tradicional (¡nu ontología, si bien de manera diferente. l.a p r e g u n l a de « p o r tiué hay enle y n o m á s bien n a d a » es, .según el ' Í r a c l a l u s de Witlgcnsteiii, u n a pregunta «sin senlitlo», p o r q u e p r e s u p o n e q u e pt)dríamt>s decir e o n p l e n o senlidt): «existe el e n l e » o «eso es un enle», Y eslas d o s « s e u d o p r o p o s i c i o n e s » vienen a formarse, según W i t t g e n s l e i n , porq u e se confunden «concei)tos formales», q u e ú n i c a m e n t e e x presan la «forma lógica» del lenguaje y del m u n d o descriplible, c o n auléntíct)s conceplt)s m a t e r i a l e s , bajo los cuales puetle s u b s u n n r s e algo'". \ a m b a s p r o p o s i c i o n e s «ontoltigicas» se las e n l i e n d e .según el m o d e l o d e propt)siciones c o m o «existen cisnes negrt)s» o «eso es un cisne negro», q u e p e r m i ten l e n e r un c o n o c i m i e n l o de lo q u e debe ser el ca.so sí son verdaderas. R. C a r n a p precisó una vez m á s en su artículo de 1950 «Hmpirism, Senuintics a n d O n t o l o g y » " la distinción a q u e a p u n t a ba Willgenslein metlianle la tlislinción entre cuestit)nes «internas» y «exlernas» respecto tic sistemas semánlico.s. Las cuestiones «inlernas» (por ejemplti la pregunta: «(.existe el m a y o r n ú m e r o primo?») tienen senlitlo en ttmto p r e s u p o n e n un sistema s e m á n t i c o ( u n j r a i u c w o r k ) c o m o base de verificación; las cuestiones «externtis» en ctimbit) (por ejemplo, «(.existen los n ú m e ros?»), micntrtis se las entienda ct)mt) cuestiones leórictis, ctirecen de sentitlo. A lo s u m o , su .senlitlo puetle consistir, según C a r n a p , en suscitar el problema «práctico» de si se ;icept;i o n o un tleterminatlo sistema semántico. La confrontación hecha hasta tihoni entre las posturas hermenéutica y crítica del senlidt) mueslra y;t c l a r a m e n l e la diferencia en la preconcepción heurística de ambtis corrientes: a h í d o n d e se iiiipt)ne con Wittgenslein y Ctirntip l;i sospecha de carencia de .senlitlo, i m p o n e Heidegger hi st)specha del aulonitilenteiulitlo de uiui pregunla legítima y p r o b m d a . Sin embtirgo, destle esle p u n t o tic vista h e r m e n é u l i c o del m a l e n t e n d i d o , q u e t a m p o c o falta tlcl lt)tlo en los an;ilílict)s del lenguaje, p o d e m o s
'•' (TV. cu especial Ih-r Sarz vaiii lnund. IT'iilliiigen, I9.S7. "' ( T r . riMiiitus. T. l i d - 4.1:7-1. p p . .1-1-47 ile la cil. cil. " l.in Rcviic Inh'iiuiiioiíalf de l'hdnsoplüe, 1 1 (19.^0), r c i m p i c s o e n L. LlNSKV, Si-niiiiilirs íiiul die ¡'hdosophy of IxiHiiHu^e. lliliaiia, 1952.
281
establecer una vez más una medición entre los resultados o b t e nidos hasta ahora de dicha confronlación. T a n t o Meidegger c o m o Wittgenstein y C a r n a p no sólo se dist a n c i a n de la onlologíti clásicti; ttimbién cl intento tle reconstruir cl p r o b l e m a legítimo tle la ontt)logí;i hace tivanzar a a m bas posiciones un trecho más en la misnuí dirección: Heidegger tampf)CO entiende hi fdosol'ía c o m o tma ciencia teórica que ostente proposiciones e m p í r i c a m e n t e vcrilicables o antdílicam c n t e tlemt)strables, sino tmtes bien c o m o cl proyecto explícito de la c o m p r e n s i ó n del ser. Por m e d i o de esle proyecto - q u e lleva ;i cabt) el a d v e n i m i e n t o del ser al pcnstunienlt)-, el sei' histórico se inshila, según Heitlegger, en at]tiella ctisa del lengtiaie pt)r m e d i o de la cual queda s i e m | n e ya en gnuí parle eslableeida en lórma de c o m p r e n s i ó n tlel ser no explícila («preonlolt)giea») la «lórnuí tlel mtmtlo» (Willgenstein) viilitla a priori. Idi lal tnedida, Heidegger puede estar también de a c u e r d o en que la vieja pregunla p o r c l .ver del e m e en su verdatlero sentido interroga anles por las condiciones tle posibilidatl tlel iliseurso acercít del ciUc qtic ptir tm euw -tiue necesariamente «sc preseiiUi d e n t r o del m u n d o » - ti a u n por la lotalidad tle Iti exislenle. En esle aspecto, Umlo cl análisis crítico tlel lengutije c o m o la hermenéuticti del ser de Heitlegger vienen aléclatlos por la lilosolia trascendental de Kanl, e s p e c i a l m e n l e por el « p r i n c i p i o s u p r e m o de los juicios sintéticos». (La lilosolia analítica, a tiecir verdad, prescinde de los juicios sintéticos a priori. Su lunción es ráclicamenle asumirla ptir el proyecto del sislema sem á n l i c o por medit) del cual tiueda eslableeida la posibilitlad de los juicios sinlélicos y analílieos'-. Ln otras pttlabras: el «giro c o p e r n i c a n o » de Kant nt) eslá ail m i a d o de motlo espeetdalivo en hl s e m á n l i c a ctinslrucliva, sino praelieatlo.) •'- Ya fii cl Witlgenslein d e l '¡'nulalus i i e u p a la «inluicióii ii piiiiri ile las posibles Idniías que podrían darse a las proposiciones de la eieneia»/ el lugar de los juicios sinlélicos IÍ iiriini, c o m o por ejemplo la «ley de eausaliilad» o ia «eslruclura de los colores» (clr. rofunila neeesidatl de una convencíóiiV» ¿I labria una experiencia esencial t|ue 110 se plasmara tlireclameiile en propt)sieioiies, sino en el e.slableeimieiilt) tle las contliciones de posibilidatl tle las proposiciones, en la inlitídiiccitin o variación tle un «juego lingüislico»?
C o n l o d o , 1 leitlcgger nt) r e d u c e la vieja pregunla pt)r el ser del e n l e a la pregiuila ptir la coinprensión del ser con el prt)pt'>sitt) de s u s l i l u i r la o n l o l t ) g í a pt)r u n a « t ) n l t ) s e m á n t i c a » i r a s c e n d e n l a l " , s i n o c o n el Un tle p e r n i i l i r a la ct)niprensit')n tlcl s e r - y c o n ella al s e r niisnit) tiuc se l e n i p o r a l i z a h i s l t í r i c a m e n l c - inlerprelarse a sí n u s n u í ct)nu) nuitlt) tle ser tiel « s e r - a h í » h u m a n o q u e se c o n t i u c e r c l a l i v a m e n l e a su ser. l'n t)tras palabras: 1 leitlcgger i n l e n l a en c i e r l o m t i d o « s u p e r ; n » la rctiuccituí m o t l e r n a tle la p r e g m U a poi' el s e r a la pregimUí p o r el l e n g u a j e , así c o m o la retluccitin kanliar.;i de la p r e g u n l a p o r el ser a hi p r e g u n l a p o r la c o n c i e n c i a I r a n s c e n d e n l a l ( p o r su « p o s i c i t í n » tic o b j e l i vitlatl c o n r e s p e c l o :i l:i e,\perienci;i p o s i b l e de los scnlitlt)s''), e n la p r e g u n l a p o r el ser q u e e n el « s e r - a h í » l u i m a n t ) c o m o « s e r cu el m m i t b » ;icccde a u n a a u l o c o m p r c n s i t M i y a luui articulacitHi l i n g ü i s l i c a tle tlicha ct)nq)rcns¡t')n. Idi e s l a recoritluccituí tle la p r e g u n t a p o r el s e n t i d o tlcl ser a un p r o b i c n u í - m e d i a d o d e nu)dt) h i s t t u i c o y l i n g i i í s t i c o - c o n u m i c a l i v o - tle a u l o e n t e n t l i n u c n l o del h o n d u e c o n s i g o m i s m o a c e r c a del ser tiue él t i e n e t|ue ser, m e p a r e c e e x p r e s a r s e l u i c v a m c n t e el c a n i c l e r h e r m e n é u l i c o de la líKisofía heideggcriaiKi. l'ero c u a n d o I leitlcgger e i u i e n t l e la precxunprensitín l i n g ü í s l i c a m e n t e a r t i c u l a d a de la e s l r u c l u r a del m u n d o , p o r la q u e v i e n e c o n d i c i o n a d a ¡i priori la p o s i c i t í n de l o s o b j e t o s p o s i b l e s de hl e x p e r i e n c i a , c o m o s i e n d o ella m i s m a a s u v e z - e s l o e s , c o m o a c o n l e c i m i e n l o del ser q u e .se nt)s i m p o n e c o m o d e s l i n o e n n u e s t r o p o t i c r - s e r - , se v e rorz;itlt) a h a b l a r de el ser, a p o n e r lo l i i i g ü í s l i c a m c i U e ctmit) si lucra un o b j e t o «tiue e s » - o un p r e t l i c a d o t|ue piietla i i c o m p a ñ a i ;i un t ) b j e l t ) ' \ •" Una solución scnicjanic, i|uc se deiliiee ya del J'iiuuuiis tle Willgenslein y del a i l í e u l o ile Carnap i L i n l u eonrormada delinilivanieule por la o n u i l e o Itigica, o si tllchas lenguas olrecen iUi;i:. posibili2K1
Un esle p u n i ó sc a g u d i / a la discrepancia cnlrc h c n n c n c u l i c a del ser y niosofía analiliea del lenguaje, c u a n d o el lenguaje m i s m o de Meidegger puede c o n v e n i r s e d i r e c l a m e n l e en objelo de la crítica del sentido. Heidegger podría concederle a Willgenslein que la proposición « h a y el enle» o «exisle cl ente» induce a error, puesto que sugiere que «enle» es un c o n c e p l o genérico, cosa que ya Ari.stóleles negó; y podría a s i m i s m o c o n v e n i r con Willgenslein en ciue la proposición «eso es un enle» o es por el m i s m o m o t i v o engañosa o es, si se la c n l i e n d e e o r r e e l a m e n l e , laulohígica y, por consiguienle, no dice naila. I'ero Heidegger insislc en que « e n l i e todos los enles ú n i c a m e n l e el h o n \ b r e - p u e s l o que c o m prende el " s e r - p a r a " - (experimenta), l l a m a d o por la voz tlel ser, el mtis p o r l c n l o s o de los pórtenlos: t|ue el enle es»"'. ¿Mas no signilica eslo que el m o l i v o del tisombro esUt en la ctinsUmcia de que «hay enle», la cual c o n d u c e a su vez a la pregunla melalisica de p o r q u é hay enle y n o más bien mida? De ningún m o d o . Heidegger n o se a s o m b r a de que haya enle o de que eso o aquello sea un ente, sino de que «el enle s e a » , de q u e , por ejemplo, «esa pietira .VÍYO>". Tanlt) peor -potiría decir un analítico del lenguaje: puesto que hl proposición «esa piedra es» exige evidencia y no puede por t a n t o e q u i p a r a r s e con u n e n u n c i a d o existencial que eslá aún ptir verificar (ct>ino, por ejemplo, «la piedra de la q u e li;ib l a m o s existe»), y puesto que, por olra parle, t a m p o c o es una tautología que no dice nadti, sino expresión del m;is prolúntlo a s o m b r o , habrá que a d m i t i r , coint) parece, q u e 1 leitlegger quiere e n t e n d e r el «cs» en el sentido de un verbo no vacío, lo que e v i d e n l é m e n l e signilica q u e Heidegger cs víciima de aquel viejo m a l e n t e n d i d o sobre la función tlel lenguaje q u e , según K a n l , eslá ;i la base de la prueba onloltigicti tic Ditis. Heidegger parece enlentler el «ser» c o r n o «predictido real» que pudiera a ñ a dirse ;il c o n c e p t o de una cosa"'. Nt) obstitntc, Heidegger niega e x p r e s a m e n t e que él enlientia el ser c o m o predicatlo real y, en su análisis de la lesis de Kanl st)bre el ser, declara: dadcs del decir - y ello siünillca a la v e / del tiecir ctiiisislenle en no tiecir-, es una cuesliiúi abierta.» ( / Í / O I / I / Í V / IIIUI DiJIvivu:., ITullingen, 1937, p. 72). \:\\ esta lellcxiiin, la pmpia respuesta tle I leitlei'.i'.er se iueluye en cierta inaiieía en la crítica analítica del sentido. tTr. a esle respeelo luiestias consitleraeioiies en l o m o al criierio del sentido tle la praxis liisltnica (infru, pp. 3 I 7 ss.). "' I li;ii)i.(itii.l y el «es» se retiñiere... una visión ilisliiUa c|ue no eslé guiatla por la eonsiileraeion e.sekisiva ile las cosas y por el contar con ellas. Potleinos oLiservar y examinar por lodos los lados una pieilra iiiie eslá anle nosotros, i|iie nos «es» palente: nunca enconlraremos el «es». Y, sin embargo, esa (lieilra
A n t e tinti lesis c o m o esUi, a la likisolía analilica, tal c o m o se ha desanollaclo htisla l;i lecha, no le cabe olía actilud tiue la st>specha tic carencia de senlido, pues Iti proposición de Ileitlegger no parece salisliicer n i n g u n o tic ios crilerios posibles tlcl senlitlo lingüislico; 1) Nt) salisl'ace el crilerio de la «forma Itígicti» del lenguaje, pueslo que no liene ni el siiiiiis tle un enunciatlo e.xislencial, en el que a un « e o n c e p l o » (Kanl) t) :i un;i «función proposicit)n;il» pretücaliva (B. Russell) se le asigna únictimenle un objelo, ni el de un e n u n c i a d o e n el que se le atribuye ;i un tibjeto un «predicado real». 2) La propt)sic¡t')n de Ileitlegger tampoco stilislace el crilerit) empírico del .sentido previsto en l;i Itígicti del lenguaje tle B. Russell, tlcl primer Wittgenstein y tie la semántica conslrucliva de C'arn;ip, pues comt) pit)pt)sición evitlenie prclentle cnuncitir mtis que una mera alirmación de existenciti, pero sin presentar nada ptuecitlt) a un;i verihcación tie un;i ;illrmacit)n tle existencia (como, pt>r ejemplo, la proposición: «eso es uiui pietira» o «esa es la piedra de la tiue habiábtimos»). Y su evidencia aiírmatia no puetle en ttxlt) cast) eslar fundatia en un tlalt) sensible que potiamos fijar. 3) La proposición tie I leitlegger t a m p o c o parece satisfacer el crilerio pragmático u t)perativo del senlido ofrecido por p r i m e rtí ve/, por Peirce. Pues no p o d e m o s imaginar por medit) de qué e x p e r i m c n l o s u operaciones de los que obuiviéramt)s dalos sensibles pudiera mostrarse el ctinlenido tle senlitlo tiel «es», til que sin dutki no corresponde conlenitio material alguno c o m o contenitlt) significativo para la pnictica. Ln c u a n l o «inlbrmtición» en ei sentitlo tle la posibilitacituí tic tma ctuitlticui ct)ntrolatla en orden al éxito y, con ellti, de una adaptación del ser vivienle a su parlicular m u n d o circunthmte, hi proposición - q u e prclentle cxprcsiir el a s o m b r o por el ser del e n l e - parece nt) tener en ningún ctiso función tilguna. P r e s u m i b l e m e n t e , Ileitlegger confirmaría sin más la no aplicabilitlatl tic k)s ciileritis tlcl sentido enumertidos. Pero la r a / ó n tle ello no la vcrúi en la carencia de sentitlo tle su a s o m b r o por el st'v del ente, sino en los presupuestt)s lílt)sóficos de lt)s crilerios lógico, e m p í r i c o y pragmálico del sentido. Desde la perspectiva de Ileitlegger, estos criterios se htdhin todos dentrt) del ámbilt) de la mctafísicii, por más que quierttn mostrar - e n
111)1
tan
1!,
Kiims
ÍIICM'
ühci
das Scin. c i l .
2H.S
c u a n t o i n s t r u m e n t o s de la crítica de la metafísica- la falta tic sentido de la renexitni acerca de sus propit)s presupuestos inetafísict)s. Precisamcnle cutindo mueslrtm la carencia de senlitlo de su juslilieacitín stistraen sus propios presupuestos a una ctniíprcnsiini hcrmcntHiliea y crítica t|tie - c t ) m o lal contpretisii')n- de tin motlt) necesttrio liasciende hisltnictnnente lo c o m p r e n d i d o . La crítica del sentido, cuyos criterios h e m o s e x p u e s It) hasUi aht)ra, sc mtmtienc partí Meitleii,gcr en cl á m b i t o tle un pcnstimientt) iitie desde cl principio se ha limiitido a poner a dispt)sicit')n de un m o d o lécnict)-¡nslrumenlal los enles que enc u e n l r a d e n t r o del m u n d o y que a la postre .st')lo puetle c o n c e bir ;il h o m b r e , a c u y o servicit) está esa iitiesla a tlisposieión, c o m o un objelo disponible. LreiUe a ello, la hermenimliea del ser se prtipone pensar ht diferencia entre lo t|uc puetle hacerse disponible ItSgictt, emiiíricti y p r a g m á l i c a m e n i e y atiuellt) de lo q u e n o se puede d i s p o n e r y libcrtir lo indispensable, el « p o r m o r de» tle loda puesta a disposicitín, cl ser que a liavt:s de ésla es producitlt), comt) aquello que - e n el enientliinienlt) inlerhtim a n o acerca del «pt)r m o r de» del « s e r - a h í » - reclama nueslni comprensit)!! de su sentido. Por qué I leitlegger tiene que considerar destle sus presupuestos a hl proposicitin «esti pictira e.v» un;i proposieión con sentido, es algo que se aclarará si t r a e m o s a colación el enlotitie de la «onlología exislenciaria» de Ser y i'icinpo. I leitlegger recurría í i l l í - c o n la mediación de .Schelling y K i e i k c g t i a r d - a tititiel l é r m i n o que en Kaní designti la «mertí posieitin de una et)sa»'", en la cual « n o se añtidc ntida a hi cosa, sint) la cosa misma til c o n c e p t o » ' ' , |xir;i tlesignar el mt)dt) de ser, mtis titin, hi «esencia» del «scr-ahi» h u m a n o ' ' ' .
Accrcti de eslo eserilie I leitlegger en hi ( ' i i r l i i s n l i i v c l
llii-
n i a n i s n i o , obrtí titie habrá de distaneiaiie tle su e m p l e o tlel lérm i n o «exisleiiciti», dislanciantlt) así ;i hi v e / su posición filosóllcti del «exislcncialismo» de .Sarlre: La fiase «cl hombre ec-sisle» no lespoiule a la iireguiila tle si el hombre es realmenle o no, sino t|iie icsiniinle a la preiuiiua por la «esencia» tlel litiiiibre. l a liase tliee: «el luimbre se tieja ser tic lal manera i|tie es el^"alii" es decir, el tlespejamienlo del ser. Lslc "ser" del ahí y .stilo é'sle es el rasgo fundamenlal tle la ec-sislencia, es decir, del in-slar (/ii/ií'.v/í7itv/; e c - s l á t i c o e n la verdatl tlel ser»*'. K.\H\\ p. 27-1.
Kiilik
licr reinen
\'ern¡inl¡ (i\ .s'lS, H fi^d). ( Tr. I li ii il (,(,i ini, pp. 27.1 ss.), una síntesis tle los criterios lógico y e m p í r i c o del sentido, pert) la circunstancia de q u e dicha síntesis putliera ser postulada en la forma de una «metafísicti» (la melafísica de la figurticitSn tlcl numtio por el lenguaje bastidií en hi «Ibrmti Itigicti» itlénlicti partí lengutije y m u n d o ) t u v o por consecuencia que el «positivismo lógico» (sobre lodo R. C a r n a p ) procctiiera a disolver la sinlesis a lín tle hacer vtiler lt)S criterios de ia «Ibrnuí lógica» y tiel «sentitlt) e m pírico» del lenguaje desde sí mismos, sin presupiiestt)s melallsicos y con el decitlido prt)pt)silo de una eliminación de loda m e lafísica'"'. "' ClV. l'i;iKCi., CuHccWill'üiicr.s, I, § .559. ''••" ¡id. J o h n J. ITi/tii-itAi.i), l'cinr'.s 'l'hcory oj Siyns iis lúmiidaliini Jur l'ivfíiiiaii.sni. Ui I l a y a / l ' a i i s , l')()6. '"' Lsta s e g u n d a lase de la I Í I D S O I K I a n a l i l i e a alean/.ó su e u l i n i n a e i ó n p o l é m i ca c o n los escrilos de R. C A K N . M ' Sdieiiipraldi'iiw in ¡Icr l'liiiostipliic (lledín, 1928; r e i m p r e s i ó n de la 2." ed. en la serie « T h e o r i a I » , I r a n k l u r l . 1966, c o n e p i l o g o de Ci. I'al/.ig) y « Ü l i e r w i n d u n g der M e t a p h y s i k d u r c h logisehe A n a l y s e der S p r a c h c » (en ¡•:rl la nccesitlatl de la ct)mpren sión h e r m e n é u t i c a tle las intenciones con sentitlo; pues Itxias las d e m á s aplicaciones tlcl lenguaje (el aclo e x p e r i m e n t a l de unir pt)sibles estados de ct)sas m e d i a n t e c o m b i n a c i ó n de nt)mbres) las pt)drían llevar también a-clécto, tras la fundación tiel lenguaje (su ct)nsolitlacíón, por tlecirlo así, en «la» realidad), individuos aisladt)s. Sin d u d a estos jiotlrían también -;ulicion a l m e n l e - c o m u n i c a r a otrt)s sus intenciones eon senlido (es decir, su opinitín acerca de lo tiue es t) potiría ser el caso), más no tendrían que s u p o n e r tal ct)municación p;na la decisión del senlitlo de lo q u e es el caso si sus prt)posiciones fueran verda deras (y t a m p o c o , n a t u r a l m e n t e , para decidir si las proposicio nes pueden tener valt)r de verdatl). U n a vez establecidos en el lenguaje los «signillcatlos objetivos», el «hilo de A r i a d n a » de la «forma lógica tlcl lenguaje» (Leibniz) eximiría a los usuarios del lenguaje cienlilico tanto tle la concepción del ente conu) «algo» comt) tlcl ententlimieiHt) ct)n los tiemás en el senlitlo tle tiue lan sólt) necesitarán c o m u n i c a r hechos nuevos (es tiecir, relacit)nes nuevas enlre objetos cont)cidos). Los usti;irít)s tiel lenguaje cienlífico no quetlarían s i m p l e m e n t e independizados de lt)da « c o m u n i c a c i ó n » tiue excetliertí lal «información»: ten drían atlemás que tli.scutir el senlido tie tal c o m u n i c a c i ó n , ctisa para la t|ue, tlcstle luego, no estarían ya en condiciones tlcstle el p u n t o de visla lingüístico. Las proposiciones que deberían ser vir para un e n l e n d i m i e n t o acerca del sislema lingüístico en su totalidad tendrían tiue ser tlcstle el principit) carentes de senli-
292
tío, pueslo titie no podrían derivarse - m e d i a n l e la ItSgica de las funciones v e r i l a l i v a s - de las proposiciones elcmenlales del sislema (de hecho, ninguna proptisicitín st>bre el senlitlo de las proposiciones podría, por esle motivo, lener sentitlo)''". A h o r a bieti, tío st')lo las proposiciones de la líltxsolki tradicional sujetas a hi st)spccha tic htlla de senlitlo, sino lambitín las proposiciones de l;i lilostifía t|ue reprcscnUt al « a l o m i s m o lógjeo» y titila de reconstruir el lengtiaje de la ciencia en su sentido lienen cl carácler tle proposieiones sobre el senlitlo de las proposiciones; es más, lienen incluso - e n eonlrasle con las ciencias e m p í r i c o - h e r m e n é u l i c a s - el carácter de proptisiciones sobre el seniido tle lotlas las proposieiones posibles del lenguaje, .Itislamenle estas proposiciones tienen que ser, de ticticrtlo con el «tilomisino ItSgieo». carenles de sentido, pueslo que e l l a s - e n c u a n l o proptisiciones mclalingiiíslicas- no pueden a p r i o r i salisl'aecr el criterio tlel senlitlo del lenguaje tiue se eneari'.an tle regular o jtisliliear. hsla ¡iporía se nu)stró ya en H. Russell, tittien titiisi> desealiliear a lotlas las proposieiones st>bre proposiciones comt) carenles de senlitlo m e d i a n l e su «letiría tle los tipos», pero stilo piulo hacerlo (como lo mucslra ya el giro «tollas las proposieiones sobre lotlas las proposiciones») por metiio tle proposiciones lilostilictts tiuc no obetlecían a la teoría de los tipos"', bl joven WiUgenslcin puso en evitlencia esla mism;i aporía en cl T r o c l a l i i s de un motlo consecuente y ptiratlójico, c o n c l u y e n d o su obra con eslas proposiciones: Mis prtiptisifit)iit's rcsiilUin cschiivfftlunis en fl st-ntitlo tle t|ue tpiien me et)mpientle aeaba pt)i' leeuntícer tpie eaieeen tle senlitlt) si el tiiie me comprentle ha salitlt) a iravés tle ellas fuera tic ellas (tiehe, por asi tiecirlo. lirar la cuiilfiii tiespues tle haber subulu). Debe superar eslas proposicitines; enitiuees leiitliá la jusla visit'in tlel minuto. De lo que no se puetle hablar. inejiM es callar".
Esta célebre consecuencia del « a t o m i s m o Itigico» relega loda relle.xitin sobre el lenguaje al á m b i l o de lo p r o p i a m e n t e carente tle senlitlo. Dicho nuis ratliealniente: totla eomiinicacitin espccílicamenle himiana, tiue -en c u a n l o enteiuliniienlo acerca tlel sentido de las p r o p o s i e i o n e s - no solamenle p r o p o r c i o n a iiiformacitin sobre eskitlos de eosas, c o m o lambién acontece en cl Ihmuido lenguaje de las abejas, sino que al m i s m o t i e m p o pro-
Sobre la aporta ile las proposiciones «inlensionales» en el «alimiisino l()(',ico>», vid. mi esluilio «Die t'iilfalluiii', iler "sprachanalytisehen" l'hilosopliie imil tías l'robiem iler '•Cleisleswissenschalien"» (//(/;-(/, l o m o tt, pp. 27 y ss.). Clr. M. lil...\rK, l.aiiyua.KC aml ¡'hikisapln; tlhaca (Nueva York), 1949, pp. 114 y ss. W i r i i a Nsii iN, Ilatíalas, b.5-\ y 7. p. S.1 tle la etl. cil.
29.1
íundiza en la a u l o c o m p r c n s i ó n del h o m b r e que habla y actúa, es - d e a c u e r d o con la visión metafísica del « a t o m i s m o lógico»algo c u a n d o m e n o s provisional - a l g o a lo que hay que responsabilizar de la miseria del m a l e n t e i i d i m i e n t o enlre los h o m b r e s (cosa que en absoluto podría negarse) y ciue, por ende, hay que superar. ¿Pero no signillcaiía lal superación del e n l e n d i m i c n i o acerca del sentido por el estado de previo a c u e r d o acerca de t o d o posible senlido igualmente el lin de lodo senlido y de toda c o m p r e n s i ó n h u m a n a de u n o m i s m o y del m u n d o ? ¿ N o es la clásica aporía del p r i m e r e n t e n d i m i e n t o acerca de la imposición de n o m b r e s , lácilamente a s u m i d a en el « a t o m i s m o lógico», en úllima inslancia idc-nlica a la aporía de la réllexión sobre el lenguaje en general que hace explícita el ' l ' r a c l a i n s ' l ¿No se funda lal aporía en los presupuestos de una Hlosofía - o n t o s e m á n l i c a - del lenguaje que sólo reconoce c o m o consliluliva del sentido la relación de sujelo y objelo (de percepción y designación de la «cosa láctica»), pero n o así la dimensión íntersubjetiva del e n l e n c h m i e n l o " acerca del senlido posible del enle - e s decir, no ú n i c a m e n t e acerca del acto de n o m b r a r objetos fáciicamenie presentes, sino p r i m a r i a m e n t e acerca tle la predicación en el m á s a m p l i o .sentido de la palabra?'-. C o n tt)do, la pregunta ú l t i m a m e n t e formulada es l a m b i é n equívt)ca, pues en la tradición -destle Platón hasta M e i n o n g y, de m o d o tenlalivo, l a m b i é n en el « a t o m i s m o Itigict)»- los predicatlt)s eran con frecuencia concebiilos ct)mo una clase tle n o m b r e s para «objetos» de lii)o especial. Pert) semejanie ct)ncepción platónica de los predicadf)s nada cambiaría en la concepción fundamental del « a t o n u s m o Itígico» ( ú n i c a m e n t e m u l tiplicaría las enlitlades a tlesignar, ct)ino intuyó O c k h a m siguiendo a Arislóleles); persistiría en la relacítJn, carente tle réllexión, de sujeto y DÓjeto y en lo m á s m í n i m o explicaría hasla ciué p u n t o ya en la concepcitm del enle comt) «algt) en un m u n d o » han de ct>ncurrir el e n t e n d i m i e n t o inlersubjelivo y, m e d i a d a por éste, la a u l o c o m p r e n s i ó n tlcl h o m b r e -si es tiue el lenguaje h u m a n t ) no debe entenderse, igual que el de las abejas, comt) « i n f o r m a c i ó n » carente de hisloria y de réllexión. Nos sentiríamos así inclinados a p r e g u n t a r n o s con 1 leidcgger: ¿no hay que e n l e n d e r la interpretación lingüística del n u m d o , que a la vez confiere su significado a las palabras del lenguaje, c o m o un a c o n t e c e r en el tiue la «síntesis Irascendenlal de la a p e r c e p c i ó n » postulada por K a n l , es decir, la unidad de la a u toconciencia y la conciencia objeliva, es fundada p o r una «sín" Vid. supra, ñola 12. " t-ai el senliilo ile hi iniroiluccion tle «pietlicatlores» en Kaiulah-l.oreii/eu; vid. supra, nota 6 2 .
294
lesis iiermeiiéiiliea» --e-oiiU) uuii.lad de la a u l o e o m p r e n s i ó n hum a n a en el « e o m p r e n d e r u n o con olro el ser-para» y el «tlejarser» a kis cosas en una « c o n l b r m i d a d » para el poder-ser?
2. L(i iiu'iajisicii iiu'uicii
i l f l pnsiiivisnid
lógico
y su ilisoliición
pray-
l'.l mérilo del joven Willgenslein consisle. a m i j u i c i o , en haber hecho maiiilieslos ile un n i o i l o eonseeuenle y paradójico los presupueslos y a p o i i a s melalísicos según la cual p r i m e r a m e n t e c o n o c e m o s los objetos e l e m e n t a l e s , lucg.o los designamos - d e la foriiui más unívoca posible- y liiuilmcntc erigimos teorías acerca de los hechos complejos de la rc;iliclad mediante la c o m binación Icigica de las designaciones'". Ln lugar de ello, lodo
I iJ. siipiíi, nola -t I. l'itl. Sri:(iM()i.i,i.ilii.\ihc lliiicisucituiiycn, 1, § 19'). t'IV. laiiitiit}n 'l'mcialiis, -1.02-1, p. 2K lie hl etl. eil. (i7(/ sttpm, p. 27.!). '"' l'luliis. l itlfi\., I, !>'; 'Id y ss. Willj'.eiisleiii criliea en esliis parágrattis los presupueslos luelallsieos ilel a l o m i s m o li'ígico, tle los t|ue él m i s m o liabia parlitlo en el Tnichilus. I'ar.i uii.i comiiaiacioii tle esla criliea con la erilica tle 1 leitlegger a la oiuologia tle la «pieseiici.i riiclica» i i oiluiiulcii/h'ili vul. mi irabajo en l'liil{isiiplu\iln:\ J¡ihiiiuch..,'ly, pp. 77 y ss. {\uprci. p. 2.s,)).
301
una pregunta eon sentitlo; t a m b i é n ella se presenta en el contexto tle un juego lingüístico tlado en la realidad. Ú n i c a m e n t e la pregunta p o r lt)s e o m p o n e n t e s últimos de la silla (tal es la pregunta de la segunda a n t i n o m i a en la «dialéctica Ira.seendenlal» de Kant) es, e o m o tal, carente tle .sentido. C'on ello, el Willgenstein posterior renueva de la forma más radical la sospecha tle carencia tle sentitlo expresatia en el T r a c Uiliis contra totla lilosolía especulativa. Pues tt)das las llamadas cuestiones ontt)liigicas son ahora manilieslamente carentes tle sentido por la misnuí ra/ón ¡xir la t|ue carece tle sentido la pregunla por lt>s etimponenles últimos de la silla t) aún tiel m u n d o . Así íiconlece con preguntas como; ¿exisle el ente'.''; ¿cuánlt)S objett)s hay en el mundt)'.'* y otras por el estilo. Tales preguntas n o son ahora carentes tle senlido porque no c u m p l a n con una exigencia lilosólica (Itigica) de claridad, ni t a m p o c o porque no puedan ser conlirmadas pt>r los «hechos en general», sino simplemente porque nt) se ajustan a ningún juego lingüístico que funcione en la práctica. WíUgenstein ft)rmula el nuevo prtignuna de su crítica del lenguaje de la manera siguieiUe: N o prclciitlenitjs ticpurar o completar tic un motlo excesivo el sistema tle reglas para el e m p l e o tie nuestras palabras. Porque la elariilatl a la que aspiramos es. tlcstle luego, una clariihnl completa. I'en) eso s()lo signilica t|ue los problemas liltisiiUctis tleben desaparecer eomplelamenle'"''. Los resultatlt)s de la liltisolia consisten en el descubrimienlo de algiin simple sinsentido y de las abolladuras t|ue el etncntlimienlo se ha hecho al embestir conlra el liniile tlcl lenguaje, lisias abollatiuias nos permiten reconocer el valor de ese tlescubrimienlo"".
Lo que Wittgenslein quiere aquí decir es, expresado algo m e n o s paradt')jicamenle, estt): las exigencias de claridad tic la primera fase tle la crítica del lenguaje se btistiban tt)d;ivía en unos crilerit)s metali'sict)s del analista. Lste se arrogaba el hecho tle h a b e r llegado al Irasfondo tiel lengutije, esto es, al tnisfondo del j u e g o lingüístico c o m o unitlad indisoluble de uso lingüístico, praxis vital y a p e r l u r a de una siluación; ya fuera que creyera - c o m o los alomisttis liígict)s- potler lijar tlelinilivamenle la «forma lt')gica» del lenguaje, y;i fueni t|iie hubicrtí dtido con un criterio ptira la relacitin tlcl lengutije con lt)s « h e c h o s en sí» - c o m o lt)s empirislas lt')gict)s, Willgenstein renunciará a h o ra c o m p l e t a m e n t e a semejante crilerio del senlitlo liieni del juego lingüístico, y j u s t a m e n t e con esta renuncia pretenderá « m o s t r a r a la mosca la salida del frasco»'"', es decir, hacer tlesaparecer lt)s p r o b l e m a s lilosólicos. "'•^ ¡'hilos. Unlcns., 1, § 133. »" //)/(/.,§ 119. "'•> y/./í/.,i).3()9.
308
Aliora b i e n , por el p a l l i o s de los citados pasajes n o s d a m o s c u e n l a de q u e Witlgenstein de a l g u n a m a n e r a ha llegado a cierlo t r a s l b n d o . Wittgenslein p r e t e n d e , en efecto, incluso e n u n c i á n d o l o expíes.sis n - r l ) i s , liaber h e c h o un « d e c u b r i n i i e n lo» lilosólico decisivo: «Id v e r d a d e r o d e s c u b r i m i e n t o es el que m e c a p a c i l a para i n t e r r u n q i i r el lllosofar c u a n d o yo q u i e r o . » " ' \ ¿ Q u é t i e s c u b r i m i e n t o le cap;icita para ello? La respuesta - t e n i e m l o presente toda la obra p o s t e r i o r - .sólo p u e d e ser ésla: Willgenslein cree saber c u á n d o y p o r q u é se o r i g i n a n los p r o b l e m a s lilosólicos; éslos se tiriginan c u a n d o un j u e g o lingüístico no l u n c i o n a ya c o m o u n i d a d tle uso lingüístico, praxis vital y a p e r l u r a tle una s i t u a c i ó n , c u a n d o «tliscurre en el vacío»'"", Pert) a q u í viene s u p u e s t a - v i é n d o l t ) de forma p o s i t i v a - la utilización de un crilerio nuevt), iirtigmálict)"", del s e n l i d o para las e x p r e s i o n e s tlcl lenguaje. C ó m o hay q u e c o n c e b i r el paso del uso lingüislico efcclivo al d i s c u r r i r melafísico en el vacío, lo aclara W i t l g e n s t e i n m e d i t m l e el siguiente ejemplo: San Agustín se piegtmtti en las C'DIIJÍ'SSÍÜIII'S (XI, 14): «¿Quid esl ergo tenipus?», a lo cutil t)bserv;i: «Sí nenio ex me queral scío; si quaerenli explicare velini nescio.» Ll lilósolb se e n c u e n t r a a q u í fácilmenle - p i e n s a Willgensl e i n - a n t e la a p a r e n t e necesithitl tle q u e el t i e m p o , sobre el cual hti poditlo antes habhir de m o d o racional l o l a l m e n i e en el conlextt> de l;i situación práclica, lengti que s e r - r e s p o n d i e n d o a la pregunla por el «tiiié»- un «algo», una sustancia con una de//>/i>hui¡l licvicw. \o\. 6.1 (IV.s-l),
b i e n a q u í es posible, a mi juicio, hallar con relaliva lácilidad una c o n c o r d a n c i a enlre Wiltgenslein (y los lllósofos pragmatistas de la conuinicación c o m o l'Circe, Royce y Cid!. M e a d " " ) y una Hlosofía h e r m e n é u l i c a (.|ue parle del m u l u o «eiUendimienlo» (y, con ello, de la exislencia de una c o m u n i d a t l de e n l e n d i n d e n t o ) c o m o el (/ priori de toda lilosolía""'. lín este senlido n u n c a se subrayará con la suficiente energía que con el reconoc i m i e n t o general de una c o m p a t i b i l i d a d enlre la lilo.sofía analítica del lenguaje y la h e r m e n é u t i c a respecto de los problemas m e n c i o n a d o s aún se ha h e c h o m u y poco. Los frutos de la crítica del sentido que parte del ú l t i m o Witlgenstein están en las minucio.sas invesligaciones de detalle sobre las posibles confusiones de las categorías «gramaticales profundas» de la « c o m prensión del ser» lal c o m o son tle c o n t i n u o suscitadas por la apariencia melaibrica del lenguaje culto de la hlo.solía. La lilosolía mt)derna en su totalidad tendrá que pasar p o r el purgatt)rio de estas investigaciones de detalle a fin de l o m a r una conciencia nueva del prt)blema ;i través de la crítica del lenguaje. C o n t o d o cabe preguntarse si las m i s m a s lúpt)stali/.aciones metafóricas q u e una y otra vez han d a d o lugar a los p.seudoprob l e m a s onlológicos n o han sido, por olra parle, imprescindibles para la progresiva a m p l i a c i ó n de la conciencia h u m a n a en la historia del espíritu, p o r ejemplo para la heurística de los p l a n t e a m i e n t o s y motieltis c i e n t í l l c o s " ' . ¿No han sitio lodas las metáforas especulativas - p a r a tlecirlo con I leidcgger- a la vez descubridoras y encubridoras? ¿Y no se puetlen también e n l e n der las metáforas p e n e t r a n d o en la «aiiariencia metafórica»? Prt)cedamt)s una vez más a conirtinlar la crítica del sentido con la pregunta filo.sófico-hermenéutica por el senlido del ser. A n t e r i o r m e n t e h a b í a m o s e m p l e a d o repelitlas veces el l é r m i n o heideggeriano « c o m p r e n s i ó n del ser» (especialmente la c o m prensitín inexplícita, «preontoltígica», tlcl ser) para la caraclerízación tle una condición de posibilidad de la experiencia que Wittgenstein e n t i e n d e c o m o función de la llamada «gramática prt>funda»"". Obsérvese q u e at|uí se trata de la transformación pp. .s.lO-.S.IO, así f o i n o K. A i i i i n i I O N , «Oii Willgcnslcin's Uso of ihc Terin "CTilciion"», C I ) The .loíiiiHil mt> eslos, se luillan tiún en gran medida sujetos a la allernalivti de ser ctinslruidos o ser descrittis - c o m o usos lingüístico.s- tlesde fuera. A u n dcjtindo enleraincnle de
'-'' (TV. I'hiltis. Villas., 1, LSO y ss. K c t U - i i t c n i t m c , W. Si u m . / lia p u e s t o tle relieve e o n parlieiilar energía esla retlneeiiin léeniea ile la rellexiviilatl riel e o n i p r e i u l e r en su liliro II Vííi;i-ín7cói - ilie Ni-i;¡iliiiii ilcr / ' / K / D M I / I / U V , IM'ullingen, | y ( ) 7 . l'lsto lo subraya es()eeialinenle W. S i l d M i i i i i i í en la i n l e r p i e t a e i ó n t|ue luiee lie Willgenslein en Iliiiii>lMiiiiiiiiiiy,fn, eil., p. '^'M. '-'•' 1 ill. . 1 . 1 l.'Slil KMAS, / ( / / • /.(),i;/7, (/(•)- Siiriiilnissciiscliajicii, eil., p. 1.50.
3U)
laclo los aspectos behavioristas de las ¡'hilosoplii.sclw
Unlcrsu-
c l i u n g í ' i i y viendo - c o n 1'. W i n c h ' - ' ^ el tenia principal de Wiltgenslein Justo al revés, de motlo que tt)da conduela h u m a n a no puede describirse tlcstle fuera, sint) únicamente comprenderse c o m u n i c a l i v a m e n t e en el marco de un juego lingüístico, la problemática espccílícaincnte hermenéutica tiuctia fuera tlcl alcance de Willgenstein, Prtiblemálica que se ctmcrela en la pregunta de ct')mo es posible tlcstle un juego lingüístico praclicado c o m p r e n tler olro juego lingüístico y otra forma tle vida ajenos a él'-', lista pregunta es a bu de c u e n t a s idéntica a la pregunta pt)r las contl¡cit)nes tle posibilitlatl tle la propia crítica wiUgensleiniana del lenguaje y tlcl sentitlo. Q u e esla pregunla no q u e d a responditia ct)n el célebre (licniiii tle Witlgenstein: «La filosofía,., deja tt)do c o m o e s l á » ' - \ se evitlencia ya en la c o n t r a d i c citMi entre esla observacitSn y la intencitni de una crítica terapéutica tle la metafísica. Pero si Wittgenslein quería tiecir con ello que la lilt)sofía en c u a n t o crítica de la melafísica invalida todos lt)s inlenlt)s tlcl pen.samiento especulativo de q u e r e r trasc e n d e r y revolucionar el uso público tlcl lenguaje y la c o m prensión de la vida y del numtio propia tiel lenguaje corrienle (del «se» en el sentitlo de Heidegger), e n t o n c e s tal objetivo leudría al final el efectt) del a c a b a m i e n t o de ese lécuntio diált)go de la historia espiritual de Occidente en el t|ue hasla hoy .se han venido renejando crílicamenle lt)dos lt)s juegt)s lingüíslictis y formas tle vitia establecidos en c u a n l o enajenaciones d o g m á licas tle e l e n t e n d i m i e n t o entre lt)s h o m b r e s acerca del « p o r m o r de» del «ser-ahí»'-"'. Ln el présenle conle.vto tiel p r o b l e m a quisiera prescindir de esta interpretación, cicrl;iincnte relevante para la h e r m e n é u t i c a del ser, ya que a p e n a s podría hacer juslicia a la necesidad y a la pt)sible fecundidad de la erilica wiUgensleiniana del senlido. U n a hlosofía dialéclica tjuc deléntliesc la función crílicamenle renexiva y rcvolucioiiaria-creadtira tle la líltisolía especulaliva podrá landiién percibir con Willgenslein el sinsentido, por ejemplo, tle la concepción tle un «lengu;ijc privado»; y jiislaincnte leiulrti que supt)ner tiue «natlie solo ni una sola vez» puede seguir una regla'*", y;i tiue el pensatlor único, creadt)r e t'IV. I'. WiNCll, /)/i' liUr ílcr Siiziulwissfii.MluiJi und ilir i'viJuUlnis :nr l'lidiistiphif, I n i n k l i n l , I9li"s», es decir, de los e l e m e n t o s c o m b i n a d o s en la p r o p o sicióñ/coiTslTtTiyen la «suslaiicTá>>Tórinal del m u n d o " " Ifciji) L'l i'piV.rüli' ele «lómia liigica» ili'l leiiiuiaje - y a la ve/, del inimdif- reapaleee en VVillyeiisteai el piohlema kanliano tle una «Iónica Irascentlcnlal» del nunulo de la e.\penencia. Solo i|ue no se Hala ahora primariamcnie ile las condicione', lógico p;,icoloi'.icas de posibilidad de la leprcenlaciiin de objelos o aconleeinnenlos en el espacio y el lieiinio, sino de las condiciones lógico-lingüíslicas de la repre.senlaciiin nniuica de hechos /iin/7i/('.s. Metlianles eslas condiciones tiueila seiuin Wilincnsleiii a la v e / d e c i d i i l a la Itu-ina IÍ priori de los objelos o aconleciinienlos en el cs|)acio y el liempo sin ijue sea necesario o eslé peiiniliilo admilir conocimieiUos objehvos venladeíos 1/ priori (juicios sinlélicos de la constiliicion linjiuTsliiii.def .scnutlu.eir.el,.ti /j/'w^ la e,\iicrienc¡a posible esjiacio-lcnipinal (CTr. iracuílm, 2.01 l - 2 i ) l - l l ) . l'ero con ello linicameiue i|ucda eslablecida la ppsibilidatj^' n_o la necesiilad tic tlelerminatkis colcy.oríns c o m o eoiulicitiues de poslbiüirad tle las experiencias espacio-lem poní les tlescripllblcs. ya tiue la cone.xiiin enlre lenguaje y sensibilidad no puetle lemali/ai'se en la e.sperieneia tle m o d o lilosiilico-lrascendenlal; lal conexión queda relegatla a la psicología. IT pa.so tle la Itigica leibni/lana de kis mundos posibles a la lógiea Irascendenlal tle la experiencia posible se opera en VVillgeiislcln no luedianle el lecinso a una «conciencia en geiienil», sino medíame el recui'so al «lenguaie en genenil»; «Se ha tllclio alguna ve/ que Dios pudo crear lotki, salvo lo que liiese coiiirario a las leyes de la lógica. \x\ vertiad es que nosolios no potlríamos i / . n / q u e aspeelo leiulría un muntlo "iltigico"» (.1.03 i), l'.l lugar de los juicios siulelieos a priori. jior ejeinjilo la denoiiiiiiaTkMiley caiisill» a J a «eslruclura de los colores», lo ocupa en VVillgenslelii la «iiiluiclóii a priiiri acerca de las posibles lormas que podrían thii"se a las pro|)oslclolies de la ciencia» ÍU..U; e b . laminen (i..l2 y d . H asi c o m o (i.3.S-(i.3() 1, í>.3()2 y 0.3751). C o i n o alleinallva a esla iranslormacltin puiamenle semánlica de ki lilo.solía Irascendenlal clr. la Iransliirmaciiin semióllco-pragmállca de la misma en Ch. S. l'l 11(11: (i'/i7 iiifrii. l o m o II, pp. l-b) ss.). Ui concepción tic los juegos lingüislicos tlcl Willgenslein poslerior me parece, a no tiuilar, igualmenle pió.xima a una tnmslormación pniginállco-lrasceiulenlal ile la lilosolía tle Kanl (i'/V7 Í7I/Í'I/, l o m o 11, pp, 209 y ss.). " CIr. IriHUiUis, 2 . 0 2 1 - 2 . 0 2 3 2 . l.os «objelos» .son lanío ik'peiidleiiles c o m o iiiilepeiidienles de la «lorma lógica» d d mmiilo. .Son ilcpcjiíheincs en primer lugar en la medula en que i'imcamenle son concebibles tlenlro ile un «eslado tle cosas», y en segundo luiiar en la meilida en tiue no l o d o óblelo es concebible en lodos los es|¡|dos tle cosas (un sonitlo o un s c n l i m i e n l o . p o r e i e m p l o , no pueden cneonlriirseA'n el espacio geomélrico o poseer un color); lodo objely mas bien inipliea_-y en ello consisle su esírueluia «inlerna» (= calegorial)- ciertos p o s i bles eslatlos tle co.sas t|iie consliluveii su inalienable «espacio lógico» (clr. 2.01 I 2.0 l'l I). Mas, p o r o O a parle, los óblelos rorman la «suslancia del m u n do» mtlependienle de |a lorma lógica de los eslatlos de cosas, siislancia que queda ¡nesupuesra para poder coniunicar tcsenlidos nuevos» medíanle la c o m binación en la prtiposicion de «nombres» que desi|',nan «ob|elos» (clr, 3.23, I.OÍ'd .1031).
325
Estas condiciones de posibilidad del sentido de las proposiciones hay tiue dislingllixklS. tltirímientt; de his condiciones de posibilidad d t ; | u verdad dc_lasproposicioiies. Estas ijllinias sc dividen en condiciones de la «forniti lógica» tlel lenguaje y del m u n d o expcrimenttiblc que el lengutije rcprpdtu;e. Ptira que una prt)posición se;i verdtidera o debe ser ella misma un;i « p r o posicit!)» cíemenlul» que reproduzca tin «liecho» ctinslittüivo tlel m u n d o o tiene que poder r e d u c i r s e - e n c u a n l o propt)sición c t í m p i c j a - a proposiciones elcmenlales v e r d a d e r a s . p o r . m e d i o de la lógica de his funciones de vcrdtid. Los «hechos elemenlíiles» correspondientes ti las proposiciones e l e m e n l a l e s c o n s l i t u y c n e n cierlo modt) - e n conlraposición a los «objelos» que, c o m o ' Indicamos mtis a'rriba, constijuycn la sustancia formal del m u n d o con relación al signillcadt)- laísüstancki material del n u i n d o con relación a ht vcrtltitl. Eslo es lo que expresa Wittgenstein en las ctílebres propt)siciones inicia-
les del
Tractalus:
I. «El n u i n d o es lodo lo que es el caso.» 1.1 «El m u n d o es la lotalidad de los hechos, no de las cosas.» Sólo c o n s l a i a n d o un hcchp puede ttllrmarse algo material acerca de los «objelos» del inyndp- Los objetos por sí solos, y poi" nitis que sc los suponga c o m o e l e m e n t o s del significado que hacen posibles las proposiciones, n o d e t e r m i n a n l a S ^ c ü a U dades mtilerialcs tlel mundt) intlependienlenicnle de su conilguración en la j)roposición; los objetos «carecen de color» (2.0232). Lo fundamental de hi distinción wittgcnsteiniana entre las condiciones del sentido y las ctindicioncs de la verdad de his proposiciones se muestra c o m p a r a n d o el m o d o de eslablecer el sentido con el m o d o de eslablecer la verdad. Para eslablecer, p o r ejemlo, la verdad de una proposición compleja c o m o «lodos los a l e m a n e s son musicales» n o .sólo tengo que considerar la lógica de las funciones verilalivas, es decir, d e s c o m p o n e r el c o n t e n i d o de la proposición compleja en proposiciones elementales c o m o «Miiller es musical», «Schmitll es musical», etc., sino a d e m á s et)mparar las proposiciones elcmenlales particulares con los hechos'". T e n g o que ir, pues, mtis allá de la mera c o m p r e n s i ó n de la forma lógica. Segiin Witlgenstein, ello n o es preciso para c o m p r e n d e r el sentido de las proposiciones. Clr. '¡'ructííUis, 2 . 2 2 3 , Kn inlciús de su luneión iluslrativa, nueslro ejemplo deja fuera el h e c h o de que en Willgenslein ni los hechos ni los objelos del icnguaie ordinario son tenidos en cuenta c o m o candidatos a eslados de cosas elementales u objelos. Sobre esle problema vid. tí. S I I ; N I U S , Wiiiyi'ii.sh-in's l'iaclalii.s. A Ciiücal E.xiiostlion of its t.iiws of'l'liouíiht, O.KI'OIII, t'JbÜ, asi c o m o W. Sli;tiMi)Li.i.i («sin sentido» para Witlgenstein). Willgenslein no présenlo cierlamenle ningún «crilerio empírico» para las proposiciones clemenlales coulrastables con la realidad, sino cpie únieamenle postuló, la exislencia de lales proposiciones, j u n i o a l o s « c s l a d o s tle cosa.s» en correspondencia con ellas, c o m o la base de la inteligibilidad de las proposiciones con senlido (cl'r. en particular 4.221 I). ITenle a ello, la búsquethi pt)r parle de los neoposilivistas de «enunciados protocolares» c o m o «enunciados básicos» tle lotlas las teorías cienlílicas dcsenibocó en el inlenlo lie verilicación de las mismísimas proposiciones willgenslcinianas sobre la estructura «irascendenlal» del lenguaje y el mundo. .Se preleiiilió confirmar empíricamenle aun la propia relación ligurtiliva postulada por Willgenslein enlre las proposiciones clemenlales y los hechos; pero ello suponía describir ai|uello que - e n el senlido del 'liaclalusse «mueslra» en o por la función del lenguaje c o m o su condición Irascenilental ile posibilidad cual relación intramundana enlre objelos - c o m o si la relación enlre lenguaje y m u n d o pudiera eonsideíaise ilesile un leicer á m b i l o fuera de la misma (yid. -1.12). lisia confusión de aquello ipie se «mueslra» con lo que pucile «cuuiiciai.se» en inoposiciones «con senliilo» (es decir, verilieables. seg.ún la dellnición lógico-lingüísliea), consliluye nada menos ijue lo i|ue, seiuin Willgenslein, es el i[(iiíivov >|/i:ñiios ile la metalisica tradicional, el núcleo de su mal e n l e n d i m i e n t o de la lógiea del lenguaje en el que radica su falla de sentido (cfr. 4.00.1). A mi juicio hay ijue conceder que la a|)orí;i de los inleiilos neoposilivislas de satisfacer el «principio de verilicación» medíanle la formulación ile un «crilerio empírico del .senlido» (i7j. El pitiblcma que para WiUgeiisiein p h m l e a n lales proposicit)nes rtidica éh que" éil el las; iil parecer, un j ulcio_se halla conlenidtv en ("itio Juicit), pero iu> c o m o ctuulición tic vci;dtid de la proptisición complejti - c t m i o s i m p l e m e n t e preveía el « a l o m i s m o li')gict»> tle R u s s e l l y Witlgenstein. Por e j e m p l o , la proposición «.luán cree que Dit)s exisle» no es, o b v í a n i e n l e , ningunti función veriltitivti tle la prt)posición «Dios existe»; pt)dría ser t a m b i é n verdadera - s e g ú n Itis leyes tle l;i Itigica- si Dios no existiera. Lo luntlainenlal de Itis llamados « e n u n c i a d o s de creencia», que vienen cxpresadt)S en el lengutije en un;i forma m á s aguda en el m o d o «indireclo», eslá manifiestamente en el h e c h o de que la verdad de lo creído quctla en la i n c e r t i d u m bre, mientnis tiüe el e n u n c i a d o lottil q u e expresa la creencia Soliic las (liliciiliados de esla eoiieepeitm vid. llaiis vi.siii und ihc .Sluily oJ Miiii, O.slo. I
330
SKII.KVIII
IM,
Olijcli-
puede ser verdadero. Pero los eiiunciatlos tle esa forma etinsiiUiyen a lodas luces una condicioii lógica de posibilidad de las «ciencias del espírilu» basadas en la c o m p r e n s i ó n . Los llaníados « e n u n c i a d o s de creencia» colocaron a li. Russell y al joven Willgenslein anlc la siguienle allernaliva: 1. C o n c e b i r la aseieión tlel sujclo b u m t m o c o n l e n i d a en el seniido del entmcitido c o m o una relación enlre d o s objelos simples; en cuyo ctiso, el enunciatlo de creencia podría lener a c o m o d o , ct)mo rellejo e l e m e n l a l , es decir, no tdicriormenle analizable de tm lieclu), en la !ilt)sofía tlel « a l o m i s m o lilgico». Pero, cn rigor, ello ini|ilica una ctinccpción nalurtilisla tle la relación tle inlencionalitkid lal c o m t ) la t|ue podria sugerir una inlerprelaeión behaviorislti tic ilielia relación. I sla e s la .solución por la que b á s i c a m e n l e t>plart)n cl p r o p i o Rtisscll y, pt)Sleriormcnle, los posilivisltis lógicos. 2 . Si esla inlerprelaeión naturalista de la relación tle inlencíonalidad cni inst)sleniblc, ( X i r e c i a qtic htibía t j u e abantlt)n;ir la c o n c e p c i ó n tle un lengutije unillcatio tle la eieneia t|ue reducía, medíanle la Itígica de kis luncioncs verilalivas, ltult)s los entinciados a ki reproducción figurativa de eslados de eosas del n u i n d o exierior. La i m p o r l a n c i a tiue las tlilictdUitlcs de Ru.ssell y Willgenslein con los enunciadt)s de crcenciti lienen para nueslro lema radica en el h e c h o de que, por primera vez en la lilosolia analiliea del lenguaje, el lengutije de las ciencias c o m prensivas del espírilu, c o m p u e s l o de e n u n c i a d o s inlcncionalcs, enlra en ctinlliclo con el lengtmje tle la «cienci;i unificatki». Id 'imclatiis de Willgenslein era sin d u d a la primcrtt foinuilación radical de un lenguaje unillcado sobre cosas y eslados de cosas, lengutije que vale, si.-gim Willgenslein, para lotlas las proposiciones de ki «ciencia n a t u r a l » (4.1 1). Pero lo e n d o s o , y lambiti-n lo mtis caracleríslico, de la leoria de la c o m p r e n s i ó n contenida cn el inicialus cs la inlerprelaeión q u e Willgenslein p r o p o n e para las prt)pt)S¡eit)nes inlcncionalcs a fin de salvtir la coneepeimí tle la eslrucltira uniuiria de lodas las prt)pt)sieiones eon senlidt). Sobre kis proposiciones de la loinuí «A cree tjtie es cl caso t|tie p» o «A jiiensa qtie p» dice Willgenslein: A una L D i i s i t l f i a t i t ú i .supcrlkáal put-tle paiecer t p i e la prtipt)s¡ción p e s t á cu un cierlt) lipt) tle relacitin CDII el t)l)iett) A I ) . I'ero es clan) tpie K A cree t|ue p » , « A iiiensa t|ue p » , « A tliee tpie p » son tle la rornia «"|)"' tlice t|ue p » ; y atjiii se líala nt) tle la eooitlinacit'in enlre un heclu) y un objelo, sino tic la etioitlinacitiii tle unos heelios inetlianle la ctiortlinacitiu tle sus objeltis (.S..S-12).
¿ C ó m o hay tiue enlentler esla curitisa reinlcrprelación de las prtiposiciones inleiicitiiiales'.'' 331
Wittgenslciii tía atiuí el siguienle paso tlenlro tle su línea tle p e n s a m i e n l o : la proposición «A cree tiue p» equivale en signilicado a la proposición «A dice que p», puesto que su signilicad o se deja captar con m a y o r precisión en lo que A e n u n c i a . Pero esle e n u n c i a d o tle A nt)s es d a d o tle forma tal que el estad o de ct)sas e n u n c i a d o ligura c o m o el eslado de cosas que es el signo que lo représenla, eslo es, " p " c o m o signo tiel p r o p i o p (para el csl;ult) tle ct)sas: el libro está sobre la mesa, el esliulo tle cosas sígnico -'Zciclwnsiiclivcrliall"el libro eslá sobre la mesa"). Willgenslein podrá así d e c i r - s e g ú n su teoría de la liguración tlcl n u m d o - t|uc lt> que atiuí tiene lugar es la coortlinación de unos lieclu)S ptu' metlit) tle la ct)t)rtlinación tle sus t)bjelüs. lin s u m a , cd reduce la c o m p r e n s i ó n psicológica tle las intenciones eon senlido a la conqirensión semánlica del .sentido de las proposiciones.
I
Tal p r o c e d i m i e n l o es caraclerísiico en grado m á x i m o del enfoque i n a u g u r a d o por Wittgenslein de la Hlosofía analilica del lenguaje. La p r o b l e m á t i c a tle la «conciencia inlencional», desacreditada c o m o psicokigica, hay que sustituirla en su totalidad p o r la problemática semánlica del lenguaje conu) reproductor figurativo del m u n d o . Ya hicinu)s constar q u e , en el 'rnictutiis, la pregunla kantiana por la forma Itigica de la conciencia t)bjeliva se traduce en la pregunla por la forma lógica de la descripción objetiva. C o m o resultado de esta disolución tle la teoría del cont)cimiento por m e d i o del análisis del lenguaje, la cuestión acerca del sujeto p e n s a n t e , el a l m a y olías cuestiones parecitlas se tornan hasta cierto p u n t o superiluas - a l igual que la suposición de los llamadtis aclos intencionales. Ln la propt)sic¡ón 5.6.11 declara Wittgenstein: «Ll sujeto p e n s a n t e , representante no exisle.» L.sta proposición la t o m a r o n a m e n u d o lt)s neoposilivislas c o m o patenle para una inlerpreiación behaviorisla del sujelo y sus aclos inlencionales. Pero no era eso lo que Willgenstein quería p r e c i s a m e n t e decir. El a c e n t o de la proposición no eslá en el sujeto c o m p l e j o de tisla, sino en el «existe». Lo que Willgenslein quería d e c i r - y ello se d e s p r e n d e c l a r a m e n l e del c o n l c x l o - era que el sujeto p e n s a n t e no a p a r e c e en el m u n d o descriptible c o m o una cosa (cfr. la conliiuiación de la prop. 5.631 y la p r o p . 5.5421). Por eso ptulrá a l i r m a r en la propt)sición siguiente (5.632): «El sujelo no pertenece al n u i n d o , sino que es un límite del mundt).» Y aún más clartimente en ki proposición 5.641: May, pues, lealiiienle un senlitlt) en el eual se puetle h a b l a r e n lilosDila tiel yo tle un motlo no psicoltigieo.
332
I I y , lililí L'ii lll lílosolí,! poi L-l licilio ilc t|iic «cl tiuiiulo CS iii¡ iiiiiiulo». 1 1 yo liloMilico lio cs cl lioiiibrc, ni cl ciiciiio luiinaiio, ni lainpoco cl alma liiiiiiana ele la ipic traía la psicología, sino cl sujeto metarisico, el limile - n o una paite - ilel iiiliiulo.
Aijiií se imiestra elataiiieiile que el aspeelo liindamenlal de la redtieeión de la probleináliea de la eoueieneia a la piobleiiiiiliea tlel lenguaje no eslii en la negaeii')!! tle la eoueieneia, el íilnia, el sti.jelo, ele,, sino en Iti IraseeiulenUili/.aeitni nidietil que itlenlifiea al sujeto inetafísieo en e u a n l o límite del n u i n d o eon el stijelt) It'igiet) tlel lenguaje en general. /.i'v liiiiilc.s (Ir mi Iciifiíiíiif signiliean los limiles tle mi muntlo (.S.()). (Jue el imiiitio es /ni mmulo. se mueslia en i|iie los limiles tlel Iciiynn/i'... signilican Itis limites tle mi muiulo (.5.(12).
Hasta qué p u n t o está radicalmente concebida en Witlgenstein esta trasccndenlalización de la forma Itígica del lenguaje y, con ella, del sujeto inlencional, lo atestigua i n s u p e r a b l e m e n t e la afamada - y m a l a l á m a d t i - distinción entre a q u e l l o que se puede decir y ¡iquello que, inexpresable, s i m p l e m e n t e se « m u e s t r a » . Hn el í r u c l a l i i . s , el segundo d o m i n i o inísticotniscendental incluye a s i m i s m o , j u n t o a la forma ItSgica del lenguaje, que a la vez es la forma ItSgica tlel m u n d o , lo que llusserl llamaba ki «eonslilticitSn tiel imindt»> por cl sujeto inlencional. lín otras palabras: WiUgenslcin concibe la «dilérencia trascendenlal» cnlrc lo que cs objelo tle experiencia (cs tiecir, lo tlescriplible o expresable según él) y las condiciones de ptisibilidad de la experiencia (la «lórma ItSgica» del lenguaje y cl mtiiulti según él) de motlt) t|uc sus propitis prt)posieiones, las pitiposiciones de utuí semánlica liasccndenkil que Iraüín tic e n u n c i a r lo que es la ctindición trasccndenltil tic posibilitlad de su propio enunciar"', liene qtie deckirarkis, c o m o tales, jiroposiciones «sin senlidt)». Mis proposiciones son eselaiecetloras en el sentitlo tle t|ue t|uien me comprentle acaba por lecoiioeer tjue carecen tle sentitlo si el tpie me comprentle ha salitlo a Iravt's tle ellas liiera tle ellas (tIebe, pues, por asi tieeiriti, lirar la escalera tlespiiés tle haber siibitio). Debe superar estas proptisicioiics; enlonees tentirá la justa visiiin tlel muntlo ((K.S4).
"' A eso se retliice en Wittgenstein - e s tiecir, a la coiislataciiin tle una tlilerencia irascentlenlal absoluta- la parle semánliea tle la teoría tic los tipt)s tle li. Russell, según la cual ninguna proposieituí «puetle tiecir natía tle sí misma. pt)rt|ue el signo proptisicional no puetle estar ctriUenitlt) en si mismt»> (.3..1.32).
3.3.3
¿Cuál es la consecuencia de lodo eslo paia el problema de la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a ? ¿ C ó m o puede relacionarse la sv-
/nánlica
iniscendeiual
del 'TracKilus,
la «crítica del lenguaje
p u r o » , c o m o landiién se la ha l l a n n u l o " , con el |)roblema ile la
lii'riiu'tu'iilicíi'! La primera impresión que tendríanuis es que las líneas generales willgensteinianas de la relación entre lenguaje y n u m d o son c o m p l e t a m e n l e inservibles para la h e r m e n é u t i c a . Ll p r o blema h e r m e n é u l i c o de la c o m p r e n s i ó n parece reducido aquí a d idisuidani. Porque en el lenguaje p u r o del sujelo irascendenlal que postula Wittgenslein, en el que los estados tle cosas conslílulivos del m u n d o pueden ser reproducidos líguralivam e n l e sobre la base de la fornuí lógica del lengutije, los sujetos h u m a n o s concretos estarían sin dudti en lodo intímenlo de a c u e r d o unt)s con otitis acerca de la estructura tlcl nuintlo. Id p r o b l e m a de la c o m p r e n s i ó n se limilarítt ;i la interprelaeión lógica de informaciones sobre hechos. Ln lo que se renere a la interpretación del m u n d o no surgiríti -gracitis a la existencia de a n lenguaje- problenuí alguno tle e n t e n d i i n i e n l o entre los individuos (ni entre lt)S pueblt)S, las culturas y las religiones). C o d a vivencia privada del m u n d o , pueslo que se hallaría estructuralm e n t e meditida por la forma Itigica ú n i c a del lengutije, sería cu i ¡ ) s o i n l e r s u b j e l i v a " ' . Lslo lo corrobora Willgenstein tic motlo explícilo en la propt)síción 5.64: Vcmtw atiuí c ó m o el solipsismo, csliiclamciUc llevado, coincide con el puro realismo. El yo del solipsismo se reduee a un punto íncxlcnso, queilando la realitlail con él coordinada.
Esta r c d n c l i o al) a l > s t i r d u i n de la hermenéulica por parle de la s e m á n t i c a t r a s c e n d e n t a l me parece, sin embargo, s u m a m e n te instruclivti y capa/, tle m a r c a r el contraste del que precisa la h e r m e n é u t i c a para sU a u l o c o m p r e n s i ó n lilosólica. d e n i e n d o a la vista el m o d e l o e x t r e m o de Wittgenstein, se hace nueva luz sobre una antigua reserva que la filosofía orienlada en la herm e n é u l i c a hti m a n t e n i d o con resjiecto a la idea tle la «conciencia trascendental». Ya Dilthey sintió la necesidad de vitalizar o concrclizar el " CTr. .Sil.NUIS, o¡). cii. "" Es decir, no sólo vírlualniente comprensible para los otros, ya tpie - a talla de un «lenguaje prívado)>- al m i s m o sujeto de la vivencia sólo puede resultarle comprensible a través del lenguaje piiblico. Esta postura del lillimo Witlgenstein no sólo es compatible con la iiermeiiéulíca, sino igie lorma parle, a mi juicio, tle sus Íundamcnlos lu'niiciu'íilico-liasci'tKti'iiUiti'.s. l'ero en la st'iiiáiiliííi irasccnclenlíil úi:\ primer Willgenstein, el enleiidimíciuo enlre los sujetos viene en cierto motlo garanli/.atlo ptir la eslruclura de la comprensión del mundt), ídénlica a piioii para lodos los sujetos,
334
sujclo li;isccu(.lcnlal de
(le la razón
piwa^^.
Kanl
('niií'íi
logía de su planeada
a l i n lic p o d e r i i a c c i v i a b l e la a n a -
ÍIC
lu nizón se
lisia s i l u a c i ó n
hisióricíi
c o n la
repilió en
Heidegger
Criliea cuan-
t í o se v i o e n la n e e e s i d a t l
tle i r a n s l o r n i a r la « c o n c i e n c i a i r a s -
c e n d e n U i l » tle l l u s s e r l eu
c l s e n l i t l o tle la l a c l i c i d t i t l d e l « s e r
a h í » h u m a n o o « s e r e n el m u n t l o » l r a m o s e n la t : o n e e p e i ó n neokanlismo por La
(olrtí
p a r a l e l o m á s h) c n c o n -
m o n a t l o l ó g i e a i l e s ; i r r o l l a d ; i d e n l r o tlel
Hdnigswtild
y (itimer).
c r u z d e l o d a s e s k i s l e n l a l i v a s e s t a b a c n la n e c e s i t l a d tle
idcniiUcar
la c o n c i e n c i a c o m o la
piopiti
tle l o s h e i m b r e s v i v o s o
h i s l ó r i c a m e n l c e x i s l e n l e s t | i i e se e o n i u n i e a n q u e a b t u i d o n a i ' la c o n e x i ó n eon
d e hl r e l l e x i ó n s o b r e la v a l i t l e z i d t i m a en málica
como
lencional
e n l r e sí s i n l e n e r
la p r o b l c m á l i c a
IrascendenUd
l á v o r de u n a p r o b l c -
hl b e l i a v i o r i s l a , q u e r e e m p l a / a hi c o n c i e n c i a i n -
p o r hl e o n t l u c l a
m e d i a t l a [ l o r l o s s i g n o s tle l o s s e r e s
h u m a n o s e x i s l e n l e s en e l m u n d o ' ' ' .
La rcduclid
TriuiaHis
ad alisunluní
del problema
liermentiHilico e n cl
Willgenslein c o i i s i s i i n i a h o r a en l a n e g a p o s i b i l i t l . i t l tle u n enrot|ue a la v e z o b j e t i v o y
del primer
c i ó n r a d i c a l d e la
subjetivo, emiiírieo
y i r a s c e n t l e n l a l tlel p e n s a m i e n l o
p o r ser lal
posibilidatl i i i c o m p a l i b l e c o n el p r o g n i m t i de u n lengtiaje cado que únieamenle
r e p r o d u c e h e c h o s o b j e l i v o s . L;i
unill-
más i m -
p o r l a n i e c o n s e c u e n c i a t i c e s l a p o s i c i ó n p a r a la h e r m e n é u l i c a dica en que
Willgenslein
ra-
c r e e p o d e r r e e n i | i l a / . ; i r la c o m p r e n s i ó n
d e las ideas i n d i v i d u a l e s p o r u n a n á l i s i s l ó g i c o d e
la Ibriiia
tle
l e n g u a j e . Y e n c a s o d e n o p o d e r c o n c i l i a r e l s e n l i t l o tle u n l e x l o - d e u n l e x l o m e U i f í s i c o , p o r e j e m p l o - c o n el c r i i e r i o
It'igico-lin-
g ü í s l i c o d e l senlitlo arribti m e n c i o n a d o (el p r i n c i p i o de v e r i l l c a -
citSn), Idi
a t | t i e l q i i e t l a r á c x p i i e s l o a la « s o s p e c h a tle l a l l t i tle s e n l i t l o » . e s l e p u n i ó se r e v e l a , a m i j u i c i o , c o n u n a c l a r i d a d
a n l e s a l c a n z t i d a , la t e n s i ó n , o m á s a ú n , m e n o s e n el p i m í o l i m i l e - e n t r e
iiiiiica
la i n c o m p a t i b i l i t l t i d
el enrot|iie
-al
lo.ideo-lin¡uiislieo''''
y e l h e r m e n é u l i c o e n e l p r o b l e n u í t i c la c o m p i c n s i t ' i n t l e l s e n i i do.
La
i n i s n i a t e n s i ó n se r e g i s t r ó y a e n la k i d a d
Mediti
( e n la e s -
c u c h i d e C'harirtrs) y e n los l u i n i a n i s i a s d e l Q t i a l l r o e e n l o ( e n su polémica conlra
niodi.s
Itis
« m o t l i s l a s » , los a u t o r e s d e los
Tracialus
de
signilie(uidi).
'* C'IV. ti pri-'l'aciu Je l:i «Inlrodiieeli'in a las eieneias del espiritu» ((¡csammcllf SchriJWn. I. I')2.V', X V l l l ) , donde eseribe: ásii.s.l).
listas propt)siciones micletires de! ínuiíUns (y de la lílosofíti crítica del lenguaje tiue parte tic él) valen también sin restricciones para la obrtí posterior, es más, servirán tihtira de p u n t o de parlida para un m é l o d o : el de l;i llamtitla filosofía «Ieraj2éu2 licíi», que «litila» tt cada cucstitín lílost)licti « c o m o una enlermedatl» (§ 25"^). 1:1 otijclivo de esla lilt)Sofía consistirá en demt)slrar que siempre que alguien se enreda en una cueslituí que exija una respuesta no en el sentido de hi ciencia o de la praxis colidíaua (es decir, en una cuestit'in metafísica) n o ha e n t e n d i tlo c o r r e c t a m e n t e la función del lengutije, que luí s u c u m b i d o a la .seducción de una «imtigen» lingüísticti, de una «aptiriencia» metafórica (§ I 12).
La seducción puede estar ya latente en la propia forma g m matical de la cuestión, 'fal es el easo, por ejemplo, de la célebre pregunta cartesiana ¿ Í / Í Í C es el pensamiento?, que sugiere e o m o respuesta la postulación de una «entidad» especial, una « / • ( ' . V (o siil)slíínliii) CDi^iíaiis» o, al m e n o s , la admisión de «aclos mentales» o un «ceniro» tle dichos aclos. Reliriéntlose especialmenle a este p r o b l e m a , observa Witlgenslein: « D o n d e nueslro lenguaje nos hace s u p o n e r que hay un euerpoTiio h a b i e n d o c u e r p o a l g u n o , ahí, dccmios, n"ay un cspiiilii (jj J6). De esle m o d o se llega al «prcilTiaruiTiTósóTraTdélos procesos y eslatlos anímict)s» y, por otra parte, al behaviorismo. 1-1 primer paso lo h e m o s ilailo del loilo iiiadveilidameiile. Hablamos de procesos y eslados, y su nalurale/.a la tleianu)s sin delerminar. Q u i / á alguna ve/, sepamos más acerea de ellds - p e n s a m o s , Mas de ese m o d o nos h e m o s alado a una delerrninatia manera de eonsideiarlos. I'orque l e ñ e m o s un e o n e e p l o deteiniinailo de lo ipie signillea e o n o e e r más ríe eerea un pioeeso. ( f o n ello hemos dado un paso imporlanie en el arle de la preslidigitaeión, y sin embargo nos parecía inocenle.) \ entonces se ileshace la comparación que hubiera debido hacernos comprensibles nueslros pensamientos, j'ciiemos. pues, i|ue negar el proceso aun sin eompreiuler en un c a m p o aiiii sin invesligar. Así parece que hemos negado los procesos espirituales. Y sin embargo no i|iieiemos, naluialineiUe, negarlos .ÍOK).
Un tránsito similar, a p a r e n t e m e n l e inocente, del lenguaje o r d i n a r i o a un p l a n i e a m i e n l o meUili'sico sin sentido se o p e r a , según Witlgenslein (cfr. § H')), en la pregunla de San Agustín: (.'(/(//(/c.v/ cri;i> /('/í;/)/í.V.''(('onfesiones, XI, bl). De manera iniíiIcncionada revela a q u í San Agustín, según Willgenslein, dóiule hay t|ue buscar esc paso al sinsenlitio, ese discurrir del lenguaje «cn cl vacío» (§ 1.L7), c u a n d o prosigue: .«.SV iiciiii) i:\ i i i c IIIKW-
i'dl scia;
si i j u í i c i f i u i c.xplivíiii
vclini
nv.scio.»
Según Wilti-'.enslein. la inlerprelaei()n correcta de esla observación tle .San Agustín está en moslrai que sabemos en uué eonsistc_ei-l4timpi) ciiandr) e i n n i c a m o s la palabra « l i e m n o » en eonlexlos siliiacion;iles pniclicos d e n l r o de los cuales h e m o s áprcndTtk) su l u n c H ' r n (asi cn la oreuunta: «¿iienes l i e m p p hoy.''»'o l a m b i é n cn el c o n l e x l o cienlílico de la pregunla: « ¿ c ó m o metlimos la simultancitlad de dos sucesos?»). Lsle uso lingüístico acreditado en_ja_práctica y e n el eiial s e « m i R ^ s i r a » la esencia del t i e m p o kTeñajenaintis al haeoro"'^ l-i «pii'giiiihJ esencial» ontológica' c hiixislali/adora: ¿qué cs cl liempo?, euyí) sentido a p á r e n l e eslriba en la analogía externa y gi-ainalical con un juego lingüístico c o m o cl sigiiienle: « ¿ ( j u ¿ _ e s c s o que hay ahí?» -{respuesta) «uiuy2Hxha». Igual aconleee, según 340
Willgenstein, eon las restantes cuestiones ontológicas relativas a la esencia:., ——— ' Cuaiulo los niósolbs usan una palabra - l.i sci ic de cslos ciein|dos puede ser imerruiupiíla. Se solucionan piobicmas (se eliminan tliliciillades). no lili problema.
Y no satisfecho con la formulación precedente, q u e todavía habla de un m é t o d o cuyo alcance tuviera que liaber descubierto Wittgenstein, perfila a c o n t i n u a c i ó n aún nuis su lesis: N o e.xisle un mélodo de la rilosolia. pero si diversos n u i o d o s que en cierto nuiTlü^titi divcisas lerapiasH: 1,< iT
¿Pero c ó m o c u m p l e n - h a y que p r e g u n l a i s e - hiles enfoques íul linv tic la erilica del Icngiuijc su fimciiui lc¡;i|)ciilic;i?, es ilc/ cir: ¿ c ó m o tleben ctinvcnccr a hi inlcii/ víctima tic las cay.ijijb, ciones melalísieas de la lidia tle .sentido tic las ciicslioncs tuic se d2JarUea_sin poder recurrir a una visión Iciírica tic la esencia tle la función tlcl leiii'uajc, del «sigmlicado», el «.sentido», la «comprensicín». a u n a visión superior en prolunditlad i í l t ) s gresupjiesU)s 1 radicionales? d'al visión sólt» potlrá ser expresada con esa «vaguedad»-'" q u e caracleri/a a la situación concreta de diálogo, por lo que en principio podrá eslar abicrla a situaciones nuevas, no previsibles, de su aplicación. Mas ellt) nt) me parece inviditlar su pretensión de ser una visii'm esencial en el sentido de la invalidación que sugiere Wiltgenstein con la imagen tlcl m e r o ¡laivcido vle familia tic los signilícatlos mcntatlt)s. Fn este p u n t o tenemos t|ue i n t e r r u m p i r l;i discusícin de l;i paratlt)ja, no resuelta en el '¡'ñútalas, de l;i a u l o c o m p r e n s i ó n de Wittgenslein comt) filósofo, auutiue la cuestión ahí implícila: ¿es posible mt)slrar la carencia de senlitlo de las cuestiones '" Sobre el reeha/o del ideal de e.vaeliuid absoluta vid. los 6 9 y ss.; su misión numiliesla es la de ex|)licar la imposibilidad antes sugerida de la d e l e n n i naeión lilosólica de la esencia, pero a un juicio soslienen de Iticlii una lesis no iucompalible con la pielensiiin ile ileieriuinar niosolicamenie l.i esencia.
¿Ji
¡A/ •
mctafisicas sin sostener a la ve/, cn Ibiina disimulada, una m c JaüsicaV, parece ser la cuestión decisiva q u e W i t t g e n s u d n j i a j e gado a la 111 os o 11 a co n i e m po rá n e a.
2. La iiiu'va
c o n c v i x i ó i i f u i u i a n i c i i t a l ( l e las Investigaciones fi-
losóllcas c o m p a r a d a c o n la d e l T r a c t a t u s lin lo q u e sigue volveremos sobre la cuestión m á s especilica acerca de la relación del Wittgenstein posterior con el problema de la c o m p r e n s i ó n h e n n e n c u l i c a . C o n c l u i r e m o s la necesaria digresión sobre las dificultades básicas de la interpretación de Wittgenstein con la d e t e r m i n a c i ó n de e n l e n d e r en adelante los ejemplos y proposicioncs-«escalcra» de Wiltgcnslcin c o m o si en ellos estuviese c o n t e n i d a una teoría sobre cl «lenguaje», el «seniido» y la « c o m p r e n s i ó n » que fuera relevante para nueslro l e m a . C o m p a r e m o s en p r i m e r lugar la estructura básica de esla
teoría con la del T r a c l a l n s . C o m o ya i n d i c a m o s a n l e r i o r m e n l e ( s u p r a , p. 342). el c a m bio esencial consiste a mi parecer en el a b a n d o n o del presupuesto de un lenguaje preciso ú n i c o q u e , l o r m e d i o j j c - l a - « f a ^ ina lógica» que éste tiene e n c o m ú n con el m u n d o descriptjlik^ dicte la ley de todo análisis del lenguaje y la realidad. Hslci:>res u p u e s t o metallsico o semániícn-irascendenlal es a h o r a reemplazado por la nueva hipótesis de Irabajo del n ú m e r o ilimitado de diferenles - b i e n que m;is o m e n o s e m p a r e n l a d o s - «juegos lingüísticos» q u e hislóricamenlc nacen y .se disuelven, fi.stos juegos pueden caraclerizarse, de acuertlo con la concepción heurística de los m i s m o s , que cada ve/, se hace más evidente en_ los ejemplos de Wiltgen.slein, c o m o unidades, constituidas por una regla de ctindncla, (.le uso lingüístico, forma de vida v a n e í r Uua del m u n d o (= de una siluación). • lisia sucinta delinición eoncepliial puede servir al objelo de p o n e r de manilleslo las corres|HiiKlciieias entre el dilérenle enfoque lúndaiiienlal del Willgenslein posterior y la filosofía del
'¡¡acunas.
l_odas las funciones que se atribuyen en el ' l ' r a c u i -
l u s a la «lórnuí lógica» del lenguaje - o a j j m m d o renresenlable
lingüisticjUJiaiLe- 'ycaen en tas Vhilosonhisehe
Unlcrsuchun-
ííCíijjobre la'«reuhí>>.de cada juego lingüislico. lisia consliluye la llamada «gramálica p r o l u n d a » 664) cleriengjjaie, la cual contiene los criterios del scnliek) y cl .sinsenlido a la v e / ciue lyíescribc al m u n d o siluacioiuil~e'orrespi)ñTlíéiile a cada juego lingüístico su eslruclura esencial a priori. La diferenciación y rehilivi/.ación de las funciones ilc la lógica del lenguaje, calificatlas de irasccndcnlalcs en el 'l'raclalus, viene reali/atia por la inclusión de la pra.xis c o n d u c l u a l h u m a n a (de las «lórmas de 344
vida» sociales, «cosluinbies» o «insliluciones») en la c o n c e p ción básica de los juegos lingüísticos. U n a consecuencia esencial de esla p m g n i a i i z c i c i ó n ' ' es el a b a n d o n o - j u n i o con el ideal de exactitud a b s o l u t a - de la situación de m o n o p o l i o de la relación cientilica (natural) con el m u n d o en favor de los dilerentes modelos ue c o m p r e n s i ó n del m u n d o i n m a n e n t e s a cada juego lingüístico. De a c u e r d o con el último Willgenstein, una expresión coino, p o r ejemplo, «el sol se eleva» n o sería falsa d e n t r o de 1 m a r c o de la m o d e r n a l e o n a a s t r o n ó m i c a , pero sí carente de seiilidiL.mientras L|ue en el contexto del juego lingüístico de los c a m p c s i n c j ^ o de los turistas tendría sentido (y ycobcaJilp). I'arejamenle, una cueslión c o m o la c o n c e r n i e n l e a los e l e m e n l o s componeiUes de una silla, en la que el p r o p i o Wiltgeiistein reduce a d a h . s u r d a n í los antiguos presupueslos de su a t o m i s m o lógico-melalísico (cfr. § 4 7 ) , puede estar referida, p o r ejemplo. al j u e g o lingüístico de los transportistas que d e s m o n t a n la silla c o m o expertos (los físicos a t ó m i c o s iior lo general n o se preg u n l a r á n por los c o m p o n e n t e s de una silla). Id crilerio decisivo para establecer io a d e c u a d o de un uso lingüístico (por ejemplo su exactitud sulicicnte) es «nuestra necesidad» c o m o « p u n t o axial» del juego linjjüísiico (v5 IOS). '^¿uf^ Pero el h e c h o de q u e la c o n c e p c i ó n de los juegos lingüísticos a^vr^Jil tenga en c u e n t a la «forma de vida» pr.iciii-.i n o tiene .solamente O ^ " ^ / , ^ c o m o consecuencia una p r a g m a t i / a c i ó n de los criterios del sentido tlcl uso d c s c r i p t i s o o informativo del lenguaje; ello ^ c o n d u c e ademiis al cuesti()iiamiento de la orientación iradicional de la filosofía hacia la función descriptiva del lenuuaie. Id senlido de las |)regunias o tic las ortienes, pt>r ejemplo, n o es reducible a eonslataeiones lácticas: Uimpoco lo es auiit|ue tlistingíiinos - c o m o l'regc y el m i s m o Witlgensleiii en el Irinla/í(,v'"- entre afirmar un «heclio» y « m o s t r a r » un «estado de cosas» con la inlcnciiin de rcciipcmr este últiiui) ;icto c o m o contenitlt) tic senlitlo lie cariictcr neutral - e n c u a n t o a la motlalid a t l - de los e n u n c i a d o s inlerrogalivos e imperativos. Portiue es p r e c i s a m e n t e el n i o d u s del eminci;ido (declarativo, i m p e r a t i v o o interrogativo, pero también intlicativo, subjuntivo, o p t a t i v o , condicional, etc.) lo que expresa el cntrela/.andento en el juego lingüístico de! uso del lenguaje con la referencia siluacional de
U n claro ¡>araii"lisnio con la c í o l u c i o n Uc VVilígcnstcin lo exhibe la inlroihiceión y d e s a i r o l l o . llevados a c a b o i g u a l m e n l e en his a ñ o s W, d e la «ilimensión p i a g m á l i c a » en la semii'ilica d e t ' l i . MOKKIS (t Tr. l-tniínhilidiis
ry 11/ Siyii.s. C h i c a g o , l'í.iK; vul Mipru. p p . H . i s s . ) t i l . l'liiliiui/iluM/hi iitfisiuliiuiyi'ii. i) 22. Sobre esle \V. S l l i . M l l II K, III., p p . ~>7.l \ s s . (\ease supra. nola 10).
.M5
o/ ilic
pumo
Tln-i>-
vul.
la forma de vida'"'. D e ningún m o d o hay c|ue lesiriiigir la «gramática profunda» de los m o d o s de los e n u n c i a d o s a las formas típicas que distingue la gntmática tradicional. V'a el h.ccho de que el entmcitido reciba stt senlitlo stilo cn el e o n l o a t j tic una u n i d a d más ampliti tle lengutije y pra.vis vilal (elí. ij 2.3)'"'-eslo es, en cl conlcxio del «juego lingiiislico- se tipone a ello. LJn cucstiontimienlo aún más radical de una tle las orienlaciones básicas de la onlología Iradicioiui! tlel lenguaje tjue va desde ArísUítclcs hasla el 7>r/nt)ció, su «metliación» por la «enajenación»"'. Dillhey fue c o n s e i e n l e de esla eslruclura c u a n d o ai psicologismo inirospeclivo de Nielzsche o p o n í a su tesis d é que el h o m bre .sólo se c o n o c e a sí m i s m o desde su historia Ahora bien, si el mélt)do wiUgensleiniant) tle la descripcitín de los juegos lingüislicos no lo entendemos de m o d o behaviorisla, sino c o m o dislanciamienlo tle la a u t o c o m p r e n s i ó n h u m a n a ' " . " Que a u l o c o m p r e n s i ó n , cu c u a n l o «comprcndcr-sc cu la siluación», i\o es igual a aulorrellexión, lo ha mostrado en especitil II. ( I . Ciadamer parliendo de Heidegger. '" Que lucra de la ciencia natural loda deseripciiin y análisis eslrucluial objetivos brotan de la aultwoinprensión y vuelven a ella cnritiuecidos por el dislanciamienlo, de ello da It- el tmiilisis vvillgeiisleiihano tle los juegos'lingüislicos a llaves tle su cn'lica impLíeila del lenguaje (y tle la melalísit:a). VJA lUosuJia de Ia.s iii.sliiucioiu'.s tic t i e h i c n hace lo propio por metlio de su crítica iniplícila tle la cullura; y aun las invcstigticioncs de K. l.tircn/, clit|uelatlas de «lisiologia tle la contiucla», ptmen de manilieslo, por metlio tle su einincnie eselarecimienlo de la comprensión humana tle las siluaciones (asi, metlianle la et)m|iaraeión con la «conduela análoga a la inoral»(.le los animales), t|ue ellas mismas, al e u n u a r i o por ejemplo tpie en la lísica, licúen una raíz herinencutica; tiuc, en suma, lambién atiuí inlervieiic la a u l o c o m p r e n s i ó n humana t|ue - d a n t l o un a m p l i o rotleo con el tairrcspoiitlicnlc cléclo tle tlistanciainienU)- retorna a si misma. '•' Cl'r. OcsainimdwSduijwn, V, 1924, p. IKO y VII, 1927, p. 2.50. "' Id propio Vv'itlgenslein parece autorizamos a hacer esla interprelaeión por su prelérencía ptu- los ejemplos c x ó l i c o s o ctmslruitlos metlianle experimcnlos menlalcs, ejemplos tjue - a l ítallarse en conlrasle con la conduela n o n n a l - tleben abrirnos los ojos a la «gramática prolunda» tle luiesiros juegos lingüísticos (este método tle tlislanciamicnlo lo ulili/a especiiilmenle en las lit'Dwikiuiycn lihirdií' (¡niudlayen dvr Madwnuuik, Dxiórd, I95()).
3,52
surge un problema que Willgenstein ni se lo plantea c o m o tal ni
le da respuesta en las ¡ ' l i i l o s o p h i s c h c U i i l c i s i t c h u i i g c n , a saber; la cuestión acerca de la estructura de los juegos lingüísticos que por cl m o d o de su descripcitín se hallan referidos a t>lros juegos lingüíslicos - p o r ejemplo e! juego lingüislico crítico que el pro-
pio Witlgenslein exhibe en las F l i i l o s o p l i i s c l w
Unlersmiiiingcn.
Si la descripción de los jtiegos hngüísíicos en c u a n l o unidades de uso lingüístico, forma de vidti y apertura del muntlo debe a s u m i r la lunción do la comprensión hermenéulica de las intenciones con sentido, el tipo del juego lingüístico que se halla referido a otros juegos lingüíslicos htibrtí tic convertirse en cl problema clave para una hermenéutica levantada sobre bases willgcnsleinianas. Htibn'i que construir otros juegtis hngüísíicos y plantearse la cuestión de si tales juegos lingüísticos hermenéuticos se distinguen, y en'delerminadt)s casos c ó m o , de los juegos lingüíslicos tiescriplivos al uso en hi descripción tle la naluraieza no h u m a na. Esta cuestión toma su interés sobre lodo del hecho de que las ciencias hislórictis del espírilu se o c u p a n de contextos situacionales que no vienen cnlrclcjidos con el juego lingüístico propio del presente (como pt)r ejemplo el conlexlo sil nacional de la descripción tle un paisaje), sino que pertenecen al juego lingüístico tiel pasado qué se trata de reconstruir. P o d r í a m o s h a b l a r de juegos lingüíslicos h e r m e n é u l i c o s - c n el sentido d é W i l l g e n s l e i n - en el cttso, por ejemplo, de la narracitín de una historia vivida o t n m s n n l i d a . o en el cast') de la traducción en el marco de una conversación, o en el de la interpretación de un texto antiguo (exégesis). Y teniendo presente que los j u e g o s lingüíslicos son « c o m p o n e n l e s tle una lórma de vida» y que están entretejidos con «actividades», htibremos de tener e n ' cuenta en el juCgo h n g ü í s l i c o hislóricoh e r m e n é u t i e o todas las invesligaciones técnicas dé detalle q u e el historiiidor'urde a fin de descubrir his fuentes y valorarlas críticamente y todo aquello cjue enseñan las ciencias auxiliares de la historia, incluso las actividades que se desarrollan en una expedición arqueoltígica o en una excavación; y, p o r olra parte, t a m b i é n las activitkides en las que la c o m p r e n s i ó n h e r m e néutica e n c u e n l r a su aplicación: el s e r m ó n , la lección, la enseñanza escolar, el disctirso jurídico, la represenlación de una obra teatral, la interpretación de un concierlo, la exposición de obras pláslicas y, a d e m á s , el c o m p o r t a m i e n t o instilucionalm e n t e regulado del ptíblico que asimila ht c o m p r e n s i ó n en forma hablada, ejecutada u ostentada y que sólo así c o m p l e t a la aplicación de la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u l i c a ' " . •" 1:11 fsle plinto sería posible poner en c o n e x i ó n la «tcoríu» de los juegos lingüíslicos con cl análisis iriádico de la interpretación de J. Royce por un lado
3.53
Al i n i e n l a r i m a g i n a r en el espíritu de Wittgenslein los j u e gos lingüísticos q u e se h a l l a n relcridos h e r m e n é u t i c a m e n t e a otros j u e g o s lingüísticos n o t a m o s , sin e m b a r g o q u e n u e s t r o s e j e m p l o s están muy. alejados del m o d e l o d e la d e s c r i p c i ó n de un j u e g o lingüístico por^ medio, de o t r o , d'al m o d e l o parece realizarse a n t e s en el j u e g o lingüístico lilosólico al q u e - n o s o tros mismos:*-,, t r a t a n d o de : p r o c e d e r , d e m a n e r a a n á l o g a a Witlgenstein.,- lientos, j u g a d o .y juganu)s a ú n . lin c i H u b i i ) , los j u e g o s lingüislico.s h e r m c n é u t i c o s q u e d i e m o s p r e s e n t a d o parecen conslilui.r,iCon.el j u e g o lingüístico:que inle.rpretan y p o r m e d i o de la i n t e r p r e t a c i ó n n d s m a , una n u e v a unitkid de j u e g o lingüístico, q u e sólo se revela en e| p l a n o de n u e s t r o análisis e s t r u c t u r a l l i l o s ó l i c o " . D e , h e c h o , ello p e r m i t e distinguir si se está d e s c r i b i e n d o la- e s t r u c t u r a , d e ' U n , j u e g o lingüísti,cores) prclendjeri» i n t r o d u cir un lenguaje sólo para él inteligible (es decir, un lengutije que n o esiuvicra r e g u l a r m e n t e cn conexión con el lenguaje público ni, CI? consecuencia, fuera tmdúcible) no/pódn'a disponer de ningún criierio para el e m p l e o cojreclo de Itil lenguaje. No podría eslablecer distinción aigunti entre n o r m a y arbitrariedad, p u e s l o que loda nornuí elécliva proveetlorá de clitcrios distintivos d e p e n d e constitulivan?enle de que los otrt)s p u e d a n contrt>!ar el sonielimienlo a dicha n o r m a . Otra persona n o p o ''* Q u e yü sepa, esto p u m o tic visla para una posible inlerpielaéión tle Witlücnsiein lo lia desarrollado por v e / primera y de l'onna eonseeuenle I*. W I N C I I en su libio I'IH' Idea aj a Social Siieiuv aml il.s Hclaiion ,io l'ldlo.soiiliy, Londres, 1958. Ln lo sueesivo aproveeliaiemos las valiosas su(;ereiie,ias de esta inlerprelaeión. "' C\\. l'ldlos. Uiucism-hungcn.'^ m.2A?,,251 y inissim.'
355
dría observar desde el exterior si su c o n d u e l a sigue o no u n a re gia si antes n o se hubiera hallado de iicuerdo con él acerca de la regla o si no pudiera ponerse de a c u e r d o con un tercero q u e pudiera controlar la c o n d u c t a del p r i m e r o basándose en una regla de juego de carácter p ú b l i c o ( « c o s l u m b r e » , «inslilueión»). Sin recurso a esa instancia pública de c o n t r o l , esa oirá persona podría t a m b i é n c o n c e b i r sus m o v i m i e n t o s accidentales (natura les y espontáneos) c o m o c o n d u c t a guiada p o r reglas, ya q u e n o es concebible n i n g u n a c o n d u c t a q u e los seres h u m a n o s n o p u e dan «explicar» - d e s d e f u e r a - según a l g u n a regla ideada í/í/ hoc. Y en nuestro caso, ese olro p o s i b l e m e n t e creería « c o m prenden) lo q u e él - s e g ú n una regla aplicada desde fuerasiii m á s «explica»*". El o t r o caso posible sería aquel en el q u e u n a c o n d u c t a h u m a n a , a u n e s t a n d o guiada p o r reglas y siendo, p o r t a n t o , c o m p r e n s i b l e , fuera «explicada» desde fuera p o r otros c o m o un f e n ó m e n o motriz natural y e s p o n t á n e o - p o r no existir participación en el c o r r e s p o n d i e n t e juego lin güístico. En s u m a : c o m p r e n s i ó n y c o n d u c t a c o m p r e n s i b l e sólo las hay bajo el s u p u e s t o de un juego Hngüístico, es decir, de ü n á « c o s t u m b r e » pública o u n a «institución» social'"*. So l a m e n te a h o r a , c u a n d o lo q u e .se o p o n e a la filosofía del sujetó p r o p i a de la Edad Moderna'"' n o es y,a. el cuasib é h a v i b r i s m o sino u n a filosofía trascendental sobre las c o n d i ciones de posibilidad y validez del significar y el c o m p r e n d e r c o n c r e t a d a en el c o n c e p t o de j u e g o lingüíslieo, parece q u e la confrontación entre Wittgenstein y la h e r m e n é u t i c a tradicional ha a l c a n z a d o su meta: el p r e s u p u e s t o de la parlicipaeión en un juego lingüístico c o m ú n r e e m p l a z a a h o r a c l a r a m e n l e al solipsisnio m e t o d o l ó g i c o de la c o m p r e n s i ó n e m p a l i c a ; y se hace evi^' En este caso, la « c o m p r e n s i ó n » no sería - c o m o ya vio el n e o p o s i t i v i s m o otra cosa que una «empatia» que c o n d u c e a una hipótesis «explicativa». Para esta cqncepción vid T h . AuiiU, « T h e Operation called "Vcrelehen"», en Keadings i» llw Phdo.wphy of Science, NucMi York, 1952. Este punto de visla converge notablemente con ia antropología de A. G e h l e n , fueriemcntc inspirada en enfoques pragmati.slas ( c o m o , por ejem p l o , los de O. H. Ml.AU e n jV/inr/, .S'í'//une/.S'oc'ic(,l', Chicago, 1954). •''' El solipsismo m e t ó d i c o de la filosofía moderna desde las Mediíaiione.s de Descartes hasta las Meditaeione.s canesiiinas de E. Husserl encuenlra de hecho en la concepción de los juegos lingüísticos de Wittgenslein una posición contra ria similar a la que en Heidegger viene expresada sobre t o d o en los §§ 2 6 y 31 y ss. (acerca del «ser c o n » y del «comprender») de .Ser y Tiempo. Tanto desde Heidegger c o m o desde el último Willgenstein se plantea la cueslión de si una fdosolla del «eno conilo» q u e se hubiera liberado de la ilusión de lener que de moslrar primero la exislencia de los oíros (y de un m u n d o exterior real) n o consei-vaiía, en c u a n l o Hlosofía que lleva a cabo una rejle.xión responsable s o bre los fundamenlos eis ipsi.i inlei'subjetivos y lingüísiico-sociales ilel pensa mienlo, la función de una fundamenlación lilosólica última, así c o m o la que se concreta en una en l o d o l i e m p o posible capacidad de réllexión con indepen dencia de la siluación.
356
Liento que íiquella autoetimprensión que el sollpslsla metotlológlco trata de poner e n j u e g o para la c o m p r e n s i ó n emptítica del o t r o ( c u a n d o no ptrra d e m o s t r a r su existencia c o m o ser espiri tual), se e n c u e n l r a ella m i s m a ya mediada p o r la regla pública de un j u e g o lingüístico y ¡a «forma tle vidti» con él entretejida. F,s interesante notar q u e W. Dilthey, después tle que en su
Iniroduceión
a las ciencias
del espirilu
de 1883 sostuviera a ú n
la o p i n i ó n de que «un ú n i c o individuo d e a m b u l a n t e por el m u n d o . . . que viviera lo sullcicnle para desarrollarse, desplegaría desde sí m i s m o y en c o m p l e l a soledad esas funciones (.sc. filosofía, religión, arle)»'"', escribiera en los fragmentos poste-
riores sobre
conslrucción
del rriundo
hislórico
en las cien-
c i a s d e l e s p i r i l u que «toda palabra, loda expresión, todo gesto o fórmula de urbanidad, toda obra de arte y loda gesta histórica resultan comprensibles sólo p o r q u e a quien en ellos sc m a n i llesla le une algo cn c o m ú n con cl sujeto que c o m p r e n d e ; el ind i v i d u o vive, piensa y actúa s i e m p r e en una esfera c o m u n i t a r i a y sólo en ella c o m p r e n d e » ' ' . Entre los ejemplos en los que Dilthey ilustra a h o r a c ó m o la c o m p r e n s i ó n esui c o n d i c i o n a d a por la «esfera c o m u n i t a r i a » los hay m u y p r ó x i m o s a lt>s juegos lingüíslicos o a las «formas de vida» implicadas en ellos que presenta Witlgenstein. Así el siguiente pasíije: Guíik¡uitr pl¡¡z;>, plaiitiula á¿ árboles, cuali|i;ii.T a¡To.senio de asientos ordenados nos es comprensible desde luieslni ¡nláni.ia pniiiue el planear, el oidenar,.el valorar h u m a n o s c o m o algo que nos es c o m ú n a lodos han asignado su lugaricn la habitación a lodo espacio y a todo objeto. Id niño crece en el orden y las eoslumbres de la lámilia que él comparle con los d e m á s miembros aceptando los dictados de su madre dentro de ese eiilorno. Antes de aprender a hablar se encuentra ya l o l a l m e n l e sumergido en ese m e d i o comunitario. Y los ¿estos y ademanes, los m o v i m i e n t o s y exclamaciones, las palabras y expresiühé!¡ aprende él a comprenderlos s ó l o poique estos se le presenlaii siempre idénlicps y con la misma relación con lo que signilican y expresan'-.
De ese m o d o se comprentlen los e l c m e n l c s de las acciones, p o r e j e m p l o «c! l e v a n t a m i e n t o de un objelo, el golpear de un m a n i l l o , el cortar la m a d e r a m e d i a n t e una s i e r r a » " , porque ei c o n t e x l o c i r c u n s t a n c i a l en el i.)ue se éjécüláti todas esas a c ciones resulta fandilar. «La relación,de da acción con lo espiritual que sc expresa en ella es regular y permite hacer conjeturas probables sobre c!la.»-H •
'I " " '•'
(h'samittellv Schrí/wn, 1, pp. 4 2 2 y ss. //)«/., V i l , pp. 146 Y ss. //)/•(/,, pp. 20« y s s . /Wí/., p. .207. Ihid. p. 2 0 6 .
.357
Hasta a q u í p o d e m o s c o m p r o b a r perieelamenle, cierta concordancia entre la ("unción h e r m e n é u t i c a del m o d e l o wittgenst e i n i a n o de los juegos lingCiísticos y la, «esfera c o m u n i t a r i a » de Dilthey, q u e t a m b i é n la llama, con Hegel, «esjéra del espíritu objetivo». Será interesante para nuestro problema hi, c o m p a r a ción del ú l t i m o Wiltí^enstcin con el últinio p i í t h e y , pero cont a n d o con la eircunstancia de que l i i l t h e y , rio recurre, a d o s ejemplos que hasta a h o r a h e m o s filado para ilustrar la « e o m p r c n s i ó n . h e r m e n é u t i c a » , sino la c.omprensión precientíllca, «elementa!» o «prtigmálica»: ' La c o m p i c n s i ú n sciIcsarKilla pi'iii'.aiiairicnlu dciilií) divios iiUurf,sc'salc la vkla práctica. A q u í las personas se hallan iu;>rcii(lid() c o m o c o n d i c i ó n de posibilidad d e . o t r o s e n t i d o p a r e e d o q u e p u e d a d e s c u b r i r s e , i n c l u s o en lo q u e se refiere a sus p r o p i a s p o s i b i l i d a d e s de existencia. D i c h o d e o t r o m o d o : de lo objetivo tiene q u e p o d e r derivarse un p r o y e c t o de sentid J del m u n d o c a p a z de corregir el p r o y e c t o de s e n t i d o s u b y a c e n t e hasta el m o m e n t o a c u y a luz lo o b j e t i v o a d q u i e r e pi n i a r i a m e n t e su .sentido (al p r i n c i p i o ex-^ traño). El análisis de esi i estructura era el t e m a p r o p i o de, Dillhey. Al f e n ó m e n o en el que la regla de una forma de vida - q u e no es e.vidente- se le hace objeliva al inlcMprete lo llamaba «expresión» de vida (l. mbién p o s t e r i o r m e n l e , y con 1 icgcl,, «objetivación del e s p í r i l i » ) ; y a la eslruclura q u e h e m o s descrito, s e gún la cual la regla que se ha h e e h o objetiva en la «expresión» es c a p a z de corregí: la regla a cuya luz se hizo ella m i s m a objetiva, la llamaba « c ¡ i c u l o h e r m e n é u l i c o » . ¿ N o h e m o s de decir que Dilthey d e s c u b r i ó la estructura del juego lingüislico hermenéulico? En su obra po.ste ior, Wittgenstein disolvió la «forma lógica» del lenguaje, que a la vez era la forma lógica del m u n d o descríplible, en las reg as de la ilimiíada variedad de los juegos lingüísticos posibles. 1 n esta nueva c o n c e p c i ó n concretizó al mism o t i e m p o la corre iación de sujelo y oiíjeto de la filosofía trascendental tradicioi ;il ( i n c l u y e n d o la c o r r e s p o n d i e n t e «teoría designativa» del le iguaje) en la unidad funcional de uso del lenguaje, forma de ida y m u n d o siluacional. ¿Llegó así a concebir t a m b i é n ia hi loricidad del lenguaje, la forma de vida y ei m u n d o siluacional' Es cierlo que Wi Igenstein c o m p a r ó al lenguaje con una ciudad que crece de i;iodo orgánico'"", que incluyó a las funcio"
l'hUos. UiHvrsMJiu
.1,'íV/, § 18.
360
nos ücl lenguaje en la «liislüiia n a t u r a l » del lionibre''', que vio los juegos lingüíslieos e o m o algo imposible de ser gobernad o p o r una regla m a l e m á l i c a precisa al rnodo de un cálculo, q u e c o n t ó con cl n a c i m i e n l o y el declive de los juegos lingüísticos y sus c o r r e s p o n d i c M l e s formas de vida'"'. Pero es precisameiUe a Iravés de e s t e ú l t i m o v i r a j e q u e VVillgenslein muestra q u e la.fuer/a explicativa y raciqnal d e su m o d e l o de los juegos lingüístict» no t i e n e m a y o r a l c ; m c e tjnc el d e la llrme congelación q u e enlre :lbrma d e vida, uso d e l lenguaje y esii:uclura tlel m u n t l o establece la regla del juego exislenle. D e ello tía fe e n parlicular su relalivización, en el cotilcxto de una crílicti de la metalrsica, del sentido posible a los juegos lingüísticos posibles y su solución al p r o b l e m a de las proposiciones vertladeras a priori m e d i a n l e la c o n c e p c i ó n de las llamadas « p r o p o s i c i o n e s gramaticales», proposiciones que p r o p i a m e n t e nada c o m u n i can, sino tan sólo ilustran la regla de cada juego lingüístico en los llamados «patrones» o «paradigmti.s» del m u n d o real (por ejemplo: « t o d o c u e r p o tiene una extensión» ó «la ordeii ordena su cíjmplimlenló»)'''. • ' , , • P t r ó a ini juicio, c n estas füiVciones, centrales pái;a Witlgenstein, tle su «teoría» de los^juegtVs lingüíslici>s se iiiiiestia ai 'mismo t i e m p o el límite de ésta c o n c e p c i ó n . ' P l esquema dualista de la diferencia irasccndcnlal e n l r e forma lógica y c o n l e n i d o posible de! m u n d o que dtnnina cn el 'l'rucKitíts n o se baila propiamentt; s u p e r a d o en él ccnicéplo de «juego lingüíslictw, sino solo difercnciatlo. Por ello, 'WiUgenslcin rio puetle c a p t a r verd a d e r a m e n l e con su modelo tle pensamienlt) lo p r o p i a m e n l e h¡slt')rict> de la c o m p r e n s i ó n , q u e e s la mediación entre los j u e gos lingüístico.'! que sé disuelven y los q u é hacen (fenómeno nt)imal en la mediación de la tradición), ni lampoct) la j n e d i a ción a Iravés de las edades, hi revitalización y la ;isimihicit')n del pasado eii la forma tle vida tiél presente, sino a lo s u m o c o n c e d e r ."iu existencia. p i l l h e y , en c a m b i ó , ' a l c a n z a la riitixiriía racionalidad tlé'su p e n s a m i e n t o j u s t a m e n t e ahí tlóhtie irala de hi mcditición histórica cnli^e los jtiégos lingüísticos y de la mediación, l a m b i é n , enlre hi lt)rina (hi regla a priOri) y el c o n t e n i d o (el sentido obje"
/ / / / V / . , § 2 5 .
'
•
''" W . Slcgiiuillcr (viíl. iu)ta 10) Im inlcntadiv a m p l i a r tic un iiiodo ingciiiosi) estos eriterios de Willgenslein eon visias a una inlegraeión d é l a Instorieidad en el e o n e e p l o de juego lingiiísiieo: en eomparaeión eon el juego difl ajedrez, «los movimieiUos en el juego lingiii.slieo» no son lii.stinicaincnic iiiviiriunle.s. bis «reglas para el uso de uiia palabra» lemlrían por taiilo que estar tdrmuladas de m o d o que, enlre otras eosas, «tuvieran lamirién en euenla el diálogo previo» (lí/í. (7/., p, 59A). C h . I'liilos. L!iUciMicliiini;eti, §§ 251. 252 y 4.S8. .Sobre esle punto vid. I'. K. S l ' i x t l l , ()/). íil. (.vií/»í/, nota M), pp. 127 y ss.
361
tivado) de las l'ormas cL- vida h u m a n a s en la noeión de «círculo h e r m e n é u l i c o » - n o c i ó n q u e , c i e r l a m e n l e , sólo puede ser una cifra para el p r o b l e m a abierlo de una renovación cn'lica de la racionalidad de la dialéclica hegeliana''-.
" Vid. mi artículo « D i c EnU'altung der "spracTianalytischcn" Philosopliie und das Probiem der "(¡eisieswissenscharien"», en l'liil. .hihri H. Cill'l'i;u (etl,), Spraclw - Schliis.wl gvrhcr. Düsseltlorf, 1959, pp. 11-.1K.
zur Wcli. l-cslsíjirili
für /.. llVrv-
«Lenguaje y verdad en la situación actual de la lilosolia» lin l'hdosoiMschc
Rundschau.
7 (I9.S9), pp 161-184.
«Lenguaje y orden» En ,l/t/(';i des 6. jJciUschcn pp, 2()0-22.S.
Kani;rcs.\cs
für l'lühi.saphic.
Mimieh, 1960,
«La filo,sofía de las inslituciones tle Arnold Ciehlen» En l'lidosaphischc
Rund.schau.
10 (1962), pp. 1-21.
«Wiltgenstein y Heidegger» Reelaboración tic mi lección inaniinral en la Univcrsitlatl tic Kicl (1962), publieatia por primera ve/, en l'lidusoplüsclws Jahrhuch. 7.5 (1967), pp 56-94 (iratlncción española en Dianuia. ,XI1I, Mé.xico, 1967; Iratlucción linlantlesa en .1. I I I N I I K K . A y 1„ R o n r i l A |etls.|, Fdo.wfuin fila la lulcvuisuus. Helsinki, 1970). Reimpreso en O. I'tkaii-.i.i.n (etl.), ühcr llcidcm'i; Colonia, 1969.
«La radicali/ación lllosófica de la "hermené-utica" en Íleidegger y la pregunla p o r el " c r i t e r i o del s e n t i d o " del lenguaje» En l l . LOKiriV. y W. Siut)l.z (etis.), Dic hcnncnculi.schc 'Fhcoloíiu; 1-riburgotle «r., 1968, pp. 8 6 - 1 5 2 .
Frayc
in der
«Wittgenstein y el p r o b l e m a de la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u l i c a » En
'/.citschrijijür
'Flwahiyic und Kirchc, , A. C , 11, IÜ4 n ' Darwin, Charles, 11, .342 Dcrbülar, J . , 11, 23 n Descartes, Rene, 1, 23, 56, 90 n, l i o , 114 n, 123, 250, 310, 341 n; II, 18, 19, 66, 94, 137, 144 n, 221,. 229 n, 260, 273 n, 299, 301, 311, 324, 374, 378, 393 Dcwey, John, I, 19; 2V n, 69 n, .278; II, 95 n, 197 n, 207, ,248, 352-3.S4 . Dienicr, A,, I, 29 ii Dilliicy, Wilhelm. I, 21 n, 24, 4 3 , 48, 76, 80, 112 n, 118, .198, 256 n, 269, 270, 271 n, •279, 317 n, 321-323, 329, 334, 350,. 351> n,- 357, 358, 3()0; II, 14-16 n, 19, 28,. 37, 49, 70, 73, 76, 79, 84,-8K n, 98, 102 n, 109, .1 lU, I 15. 177, 189, 190. 195, 2t)6, 236, 244,256, 366i-.368 • Dingler, ilugo, I, 34, 56 n; 11, . 210 n, 399 ' Dobschütz, Ernsl von, 1, 267 n Dorn.seiir, F., I, 174 Dray, William, 11, 88 n, 100, 103, 105 Droysen, J . Ci., I, 2 ! , 256 n, • 270, 3 2 1 ; 11, 28, 103 Durkheiin, Fniile, H, 70, 238
Gadamer,
Ilans-Georg,
I, 2!,
22, 25, 26, 30. 32,' 35, 40-4&,i
48-50, 53, 54s 57, 63 n,' 67, 70, 213, 238 n, 265 ir, 268 n,^ 270, 322 n, 352 n; II, 13-15,: 17-20, 78, 84, 86, 110-112, 114, 1 16, 129, 155, 195-197, 202-207, 215, 2-16 n, 292, 308, 311, .345 n, 366, 368,370. 379 n. .397 n Galilco Galilci, I, 67 n, 69; lii
Ebcliiig, G., 1, 269 n l'ckehtirl, inaeslro Jolitinn, 1,90 ii; ll, 249 Einslcin, Albcrt, I, 44 n, 47, 140 n , 2 7 8 ; 11, 64 n, 93 Hliade, Mircea, I, 65 n Fngcis, Friedrich, ü, 22 n, 23 n Escoto, Duns, I, 279 n; 11, 163 Esculapio, 1,208,21 I Esslcr, W., II, 388 n Euelkics, 1,47 Eurípides, I, 55 n Evans-Friichard, E. E., 11,241 Eyck, Jan van, II, 314 n
63 11,361
Ciardincr. P., 11,49 n, 88 n • Citiiigcr, I lans-Manin, II, 279 n, 293 • ' Ciehlen, Arnold. I, 59 ii, l88, 191, 19.3-1%, 199-214, 288 n, 318 n. 351 n; II, 14, 16 n, 18, 22, 76 n, 89 n, 122 n, 145 n, 200 n, 247 n, 310 ' Gc¡ger,Th:, 11,371 Ciellncí, E., I, 246 Gerluiid. I, 188 n 367
i Giegcl, H. J., 1, 63 Godel„K., 11,62 11 171,386 Goeljic'J. W. vón,l; 1,06, 206 n;
'ii,'36;3i,v5'
^
Gicgcl, H..J., 1,(?3 11 Goodman, Nélson, II, 258 n, 2,6'J,2ÍÍ3 , ' GodófrédO de Bdu ildri; 1,360 GÍaú,tí'.'G.', il'.-V, i ri' ' ' Cjnnim,Já€obd,'l, .Í22 Groenwold, H., II. 343 Grosshei-, ¿iluto, 1','9 n • • Gumperz, J. Ji,H, .i,ñK
'9?-. 3,17
Homero,. I,,4^7 || • • | Homnies, J..,,II,.I2, 13,26 . , ' H,6nigswald„R.,,l,,.33..5;|I,9 . , Hook, .Sidney,; II, 293,¡^94, 354 n IIoppc, l l . G . , I,34;,ll,9^.|i, 1 lorklicinier, Max, I, 22; l|, 123 n, 125 n, 130 n ; , ,' ! Hiibiier, K. 1,21 n, .34; II, 92 n
Humbach, Karl-Theo, II, 47 n, i08 n, 189 n, 195 n Humboldt, Wilhclm von, 1, 40, 79, 89, "93; lOi-104', 106, 107;409,'II4; 117, I33,'i34'n, 140 n, 156; ' I'57 n; 161, 237, 336; M, 72;' 17'), 26Ü, 278,286, 3 0 3 : 3 1 0 , 3 1 5 , 3 2 0 , 322,329;333;335-.'í37,366 Hüiue, David, I, 7'7, 110, 219, 273, 335 n ; ' l l i 73 n,- 149, 165, 325, 347i 359; 366, 371,: 372, 375; 395-397 i - • Husserl,'1, 39. 56, 75'. 83-85', 88, 98, 120, 158, 254 n. 266, 348, 356 n ; I l ' , 24, •40; 66, 153, 188, 210, 221, 224 n, 260 n, 299-301, 311, 3 7 3 , .374 r , '•'•^ i . Hymes, Dell, 11,289.11,294
llting, K.-H.» H, 232 n, 345 ii, 373 II,'396; .398 rí-400^ ; ' • ' Ingarden, Roiiian,' I, 86, 87 • ' Inoceneio lll; papa; f, 59 il ' Isócrate¿;II; 322 ' •' '
Jaeobi, I-.}]., II. 1,66 Jacobs, R . , ; i i , 2 p 4 ; , : ; " , J a k o b s o i i , Reman, I I , 260.,n, ,?68,29,3,,294, •, Jaiiies, 1-1. (sénior), ll,/l'83'n, 402.11, ' ' " ' J a m e s William,'í. ¿ í ) ' i i . 3,37; lí. 95in.' 168, m, tS$ í\, í9'7iv2ür ';,'
21^,
J á n o s k a . G . . I . 283 n. 289 n; ll,
226 n Karl. I, 50 n, 78 n, 9 0 n, 186 n, 265; 11.354
JasiTcrs.
J o n e s , 0.,R.,,II„379 n
Kant, Imnianuel, 1, 13, 23, 33, 3 4 , 62, 7 1 , 78, 81, 9 4 , 110, 128, 139, 140 n , 177. 182. 186 n , 193, 195; 226, 227, 229, 230, 232, 250, 277 n, • 282, 284-288, 294, 305, 307, ' 311, 322, 325. 3 3 5 ; U, 9, 36, 72, 73,92,97, 103, 1.37, 143 n, = 149, 151, 152, 155-163', 165168, 177,' 182, 187 IV.-189, 195, 210-213, 219, 227, 228, 236; 238 il, 256, 260, 261, i 292. 298, 309, 338, 360, 369, 375, 379 n, 384) 385, 3 8 9 , .396-398,400,406. • , KiiKbaucr; M., H; 62 n i ' .'.: Kalz, Jcrrold, J., I, 35í, 131 n; ÍI, >i02 ¡n, 184 .n,: 252, 2 ¡ 5 9 , i 261, 277 n, 278, 280, 2 8 1 , 286,293,2941, , , , -i Kayser, W.,.J, 86 ,. - : . ¡ Kcnipskí, J. von; IIi, 1 | 5 6 - I 5 9 . , . . Kcpler,Johanneis,JI, 63nn . n ;' Kcriian, W. I-., n , 2 0 7 n . , Kíerkegaard, .Soreii,|.,l,,. 117, 207,1271 n, 279; 286;.ll, 22.0,; 350 :i ;t Kininierlc, H., I., 322 ni-,,.' i.K í s i e l , T l n l . 2 8 ; n , 4 b n ,.....( : i Klaus.íJ.;. II. Ii73 ni .' : j ¡< Klcc, Paul, 1,95-n II - - , Klcene. S. C.,11, 386. ! , '. Klüver, Jürgen, 1, 9 ni 30 n;. 11, a74ín,294 -/ 'i .:,..i... Kóriier, St., II, 210 n v Koltirbinsky, CJi.!, 11,472 . Kralt, W.,1, I,li5 n; 134 n .. Kraus, Ktirl, I;218 ; : ... Krüger, G., II, 78 n i • ,, Kulilmaniii, Wollgana, ]•& Kuhnj H. I, 62 n lí /: • ; ; Kuh,o,iThoí)iasS.,1,20,28,. 3 4 , ,44 n, ,1,72,11, .106 n; Il„63 n„ 64 n, 92 n, 171. 238 n
2Íl''n.''36'ln' ii / -lli.! ,> ; . {. ll
J ü n k c r , iX'llef. IÍ;
II ! •
ti I I ; 1 .
.
Labriola, Arturo, 1|. 238 Lakatos„Ínine,¡I-, 13 n, 15 ii,20 n; 11,64 n, 238 n, 241 ii, 246 n, 263 n L^m|grebc;L,, I,.38,2n ..
. II . I , !
Kí\(ka„ I j r a r i z , I,:218 ; . I i ,• Kífmlu^i, W-.;I. 15, 2 5 n , 28f);n, .294 0 . 2 9 9 ; 11,23 I n . í f O U i Kandínsky, Wassil.iv 1,9^. n , 369
Lulero, Martín, 1, 278, 322, 323 Lyais, Ctíllin, I, 3 5 i i , : ! 7 5 n; 11, ' 277 n, 294 ' Lyons, John, II, 258 n, 289 n , 294 • .. • ; '
Landshut, S., ÍI, 1 7 n , 2 2 0 n Langer, Susanne, K., \, 1 7 7 Leiblried, St., U; 124 n Leibniz, Gottíried W., I, 93\ dÜ3, 104,4 14v 116, 119, 120, 124, 128, 134, 137, 142,'150, 188, 273, 274, 280 n, 292, 324; 11, 63 n, 115, 177, 223, .260, 270,1273 n, '280;: 320,' 325,333 . " • ' Leiiinv Wladimir' L', 11, 2 1 n , ' 127,350 Lenk, IL, 345 n , 351 ii, 364, 378 n, 386 n, 389, 390 Lenk, Kurt, II, 242 ' — • Lemebérg,iE¡,-|,46 n,'55"n? IL 1Í57H'336, 380iV • • ' ' LessínB,'G¡ E . , L 7 9 ' Lichknbiirg-O.C:, l , 2 ' I 8 ' Linsky, Li l.;''I, 28í, 298 li; 11, 42 11,232 n Lipps, Hans, I, 213 Liu, Theodor, 1, 57 n, 192, 238,1.354 i n ; . H , '9, 10' 12 n',' 19, 35 n, 3 r i , 3 8 8 ' n Loeke, John, 1, '179','335 rl;'ll, 73 ri, 149,'22!i:,.320, 324^326' Lohinann, J., l, 123 n , 162-n, 4.75.Í 176 ni' I 8 0 . n r 2 3 7 ; " l í ; ' ' 85 n, 308-341 Lorenz, Koriríld,' 1, 352 n;'11, 260,261 n .. ' H ü i. / Lorenz, Kuno, l,;25 ñ, 35 rt;!!; 234 n,¡3,70. lí,-3.79 n , 4 0 ! li ' Lorcnzeri,;Paisli 1, 15, 25'n, 5 6 ' n .143. ti, 256,.289' n, 294 h, 299;. 11,-63 n . 1 2 9 ; n , ' 2 m h , 218 n, 231 n , 262 ri, 280 n , 364
n , i 3 7 3 ' n , . 377,i
381,"
383, 390, 400, 401 :n, 404 ñ, 406,412 n i . i h • i •' ' Lorenzer, A., IjóO n ; ll 55 n' ' Lorctz, O.yill, 17! n, 224 h,' 305 n. , . .-. ^ : • • '•• Lciwith, Karl, 1, 54; I!, 83 n Lübbc, Herrnaiin, il, 167' ni' 171 íi, ' 2I9n;n,104h ^ ' Luhmann, Nlklas, 1, 27 n,'59 n, 66 n, 189 n ; H, 220; 225 n', ' 249 n , 291, 300, 3'35,' 367, 380 n; 409 ' " 370
Maas, Ulz, 11, J 7 2 n,,198 n, 285 n,287 ri, 295 ' . McGiíWleV, J . DJ, Ií, 286, 294 ' . Malctilni, N.,''l,'.1li n ; . ' ' Manet, liilouard, I, 95 i\ Maiíülieini; Karl, 1!, 56; 242 n M'acek,.S.,ll', 9 ' Maímse, 11., l', 22, 60 n, 31,7 n; '•II, 126'. !'17 ' • : ! ' i , Marlin,'G.;'l,'l!9n ; Martin, R. M.,',l,!íO;3 n; 1Í, 173 Mai'íy, l , 8 | , ' 8 2 , lO-'í ., , Mitra, Ktirl, 1,'9, 16,36, 59, 63 n, 71, 113, 200,. 219, ,2,19, 236 n , 264; II, | 0 , Í2u 13, 16, l7 n, 19,' 20 ri, ¿2, 23,.26, ''126-128, 135, ¡43 n , - 1 4 4 , 183 íi,'220."^2l,'229.n, ^ 3 7 , 238, 248Í..3Ü2, .303 n, 3 4 5 , , 348,.349,'4O4ii„409,'4Í0, Milstow, Ai, t,'323 n ; n.'72 n. ' Mead, G. H., 1, 27, 3I2,;5.56 ii. 'J58;Il,207;212,224ri,'á.53 ' Mettd, Margtirel, 1„201 ' ' . Medidüs, Fritz,'398 n " "" Meinong, A. von, I, 294 Mcrleau-Ponly, Mauriec, 1, 23; II, I7 n ; 126'nV22'X ' Mili, JohnStuait, l,'2'7b; 1.1, 46 n, 70; 102 n ' • ' " . Miltelslaedl, P . , 1 , 9 3 n , ,. Muielsuass, J., 11, 37p'n; 40k n ' Mollénhaucr, K.; II, I33;ri ' Miwrc, Edüartl C , II, 167 n ' Moore, George E„ 1,'21,9,' 328 n ; n , 2 9 n , 345 n ; 3 5 , 5 „ 3 9 7 ' , Moore, George E.; L ' 2 l v : 328,11;. 11,29 1 ) , 3 4 5 4 1 , 3 5 5 , ; % : ; . ' , : , , , Mórris,, ¿ h i i r l e i ' l , ; 2 7 „ : i 3 3 ; 136, 143-148', rif-'l54',,Í58, • 165,,'16^,', 177¡,'2.5^)"i'i„2',Í'ó:,:; 278,- 2 9 1 „ . 3 Ó l " n , ; ' 3 0 2 , ' 3 3 5 , ' 345 n; í , 6 4 , ,152, 4 5 5 , 160,
169, 170, 172, 174, 183, .187, 207, '225 |i, 253,;. 305, 322, ..387 n . '• / ' '•. Moscr.S., 1, 312 n Müller, C , 1,86 . Nlüllcr, W., I, 30 fí ' Murphey, Ni., ll! J56,,'l57, 1.60, " I 6 2 ' n , , í 6 3 n , ' , l 6 5 , 167 Musgravé'A.,. 1„ 13 \\, 20 64 11,241 n,'246 n Musil, R„ 1, 211, 218;'H i 1, 25, 109 Ñaess,A.,!!, Í74 ii " , .. ¡ Nagel.'rhonuis,.;Iv273 n , 2 9 4 , Ncuralli, ü u o , 1, 1.S4 n; II, 49 n, ,1,91 ,11,322,11 , :: Nv'Wlüíi, isfiae, I, 4 4 ; , II, 260, !262 :, ; Ñiclzseljp, I, 11, 28, 62; 1),. 352; ll; I9,i95 ii,'Í09,'112,409 O.ckliam, ,Wilj;uíi.uf; 1, 56..,Í07, '.:|09, l i o , 1 i 3 , 114, 119,120, '129 n,' 219, 273, 294, 297, 324; 11,232 Ogdeii,^. K , , I , 145 , ;, rOks'aar,'ÉIs;ÍI, 289 n. 291 n, ,294 , , OÍbreéfi'ls-Tyleca, L ! , I , , 6 0 n; ,11,408,11 , , i, ! Oppeiilieim, I, 51 ,66 n; II, 45, 49, 50„ 52, 53, 59,99,, 131.n. ;i9.rii:' Ostwaid, Wilhclm, 1,220 ii,
Pap,,A.,r,134,n
. ,.
Párelo, V i l M o , II, 70, 86.n, 88,238 ' ,, ,. Parrjiénides, It 107 , .„ , , Pariíoiis, talcolt' II, 58, 59 Pal/.ig,Ci.,1,29ü n Pau(,G. A „ l l , 65 n . , .i ¡ Paul, H., 1,79,;82. : , Peaiio, G., I, 134 . • i Peirce, Ciharles S., I; .11-13, 16, 27, 29 n, 55, 56 iv, I34-Í36'iv,: 141 n, 142. n,. 151; 2!8,..' 371
235, 250 n,|269„n,:276-27(8, 285, .290,, .301,..3.i I..n;. 312, 324, 325 ii;,337,; ll, 2 4 , 4 l . n , 47, 6 9 , 9 5 n , 96 n , 10,6,,108,, 140 n, 141 n, 1 4 4 i i . i l S l ti, 155-169, 172, I7i8-198, 202, 207 1 1 , 2 1 2 , 2 1 3 n, 218.', 224-n,: 225,. 238 n, 24:8,253, ,256,i 2 6 0 , 2 6 1 ;ii, 2 8 H . tx,•.289 l-n, 292, 313, 316, 338,;347:n, 353, 354 n , 3 7 4 l n , 3 7 7 , 384; 391 n, 4 0 2 , 403 i .... Pcrlcinan,Ch., M,'40«-n •> Petrarca, Francesco, I, 117; 11, 40,115 Piagcl, Jeun, I, 1 6 n,' 37' il; 11, 157 11,382 n 'i • •• • Pilágora.s, 1 , 8 3 . ' 'i ' PlaUíh, I,47,.54v55.n,-59 n,'84; 87, 89, 90 n , 105', 107; 119, 148,1450,184^ 11,-245; 268, 292;; 294; II, .153, 1 9 4 , 32'8, 2,34: 270, 273. 319, 332,379 Plessncr,-11clniut!|i, l.,i29¡n,4-25,2 8 8 ii.;Ul,S>3 li, 3 7 4 íi -' •' Podlcch, A., I;i24'''i 1 " ! ' 1 Püt'geler, ()., I, 41. n, 1 6 7 li, 198 n, r271 n • Póhinyii M., 1,28 i • • .. Pol«; David, I,vl69 n! Popper, K, R,. l, 12. 15 n.-20. 29 n, 51, 55 n, 172 !ki 349, 35:í, .363, '365, 371 :
338'in,
:
'•
II, 1 3 5 , 3 5 4 ,
•yiO
ii
(.
i
; ...;'_i
106,407
Saussure, Ferdinaml de, 1, 8 4 , 1,7,9; Hj2.76 n,27'», 3 0 0 , 3 1 6 ScQto„Puris„l,,15.8 . Scrivcn, M., 11,45 11 293 372
...yy,.
Schleíermacher, Friedrich; 6.,. ' I , 26,43', 48; 79-,'112 rt,-2'70, 271 n, 278, 321, 322, 329, 350;ir,'49, 5 6 i 9 8 ; 103, •ip9.112, Il'5i,!l90;'l95,206;236, 368 Schlick, Meritz, 1. 1 7 7 , 178. 180-183,' 186Jf8-8';235:297'nV 328 'h;' n.i 63' tí, 282, 2'Í4, '325,326,-328 ' •• " •' SchmíU,C., 1 1 , 3 5 4 ' •" ' .' Schnelle, Helihuth, ' l i ; '264, \ '265,294 • • • " Schopenhauer, Arthur,' L 223 n ' • '•••'• ' ••'.'• Schulz, W., I, 316 n; l'l, 234'h, 3'09n,'388'nl' ^ SdiweriinVér, O., II, 3^7 ri, 39ít'n, 397 n, 398 n, 3.99; 400, , 4 0 1 ' n ; 4 l 2 ' n ' " Searle, John, R., I, 27, 175 n, 346 n; II, 184, 198 n, 225 n, 277 n, 285-289 li, .394, 380 ri, 3 8 f n , ' 3 8 8 i r i , 395
Salulatí, Coluccio, I 152 Síjndfcühler, Huas-Jügiill, 347 n' Sanre,¡ Jean-Paul,! li 3 9 , . I 1 8 i n ; - , 286;
Schafer, Lothar,'n,'255 n, 294 S c h á i r , A ; , I I , 172'h Schapp, Wilhclm, I, 16.1ri;IL 104 n ' Sclieler, Max, f, 28, 29 n,: M , 254 n; II, 95 íL 248,'367 Sdhéllíng; F. W. J., lV37'n:.90'hV 219, 2 8 6 ; I i ; ' I 2 6 n ; l78 Sehelsky, Helmüt, II, 109 ' n';' 112n, I 2 2 - ' l , 2 5 . 3 5 8 n " , ' , , Sihillér, FricdHchI, C!,S'.,'I;' 151 n Sehiipp. P. A., 11,224 n Schiegel Friedrich von, I, 200; 11,310 I• ' • Schiegel;! A. Willielrt1''Von, lí,
ri''
'
'
Seillert, 11., II, 3 4 9 n Skinner, ü. F., I; 1^9 n i ' í i ; •62„; 238 'ri, 2 5 8 / 263; 2 6 4 ; "270, : 293 - ' •' ' Skiervheim, FF, i; 303 n, 330'n, ' 351 n; 1!, 43 n,•44',^8-60, ' 117n, 131 n, I 7 6 n Smith, J o h n E . , 11, i 8 9 n ' Sncll,B.,I,.3t2 n . Snbw, Charles, 1, 61 n '
Siócrales,,!, 9, 71, 84,; ,148, 150; "208,210;'211,245,"268,:34J; ^,u,,i9211,332;, . S'pcchl, É. K., 1, 17á n, 2a7 h, 243 n, 247 n, 283 n, 284 n, 346 n, 361 n; 11, 36 n, 72 n, ,226,397 11. , „.(,, Specfe,J.,'l,2)4ii • . Speiigler, PsYi¡aki,'l^ 80,496 ¡. Spíriozá, Báru^li, 11, 51 .)I Staal, I, 15'ii . .' ', ', ' SleginMllt-r, Woltgaiig,, I, 31. n, 416 n ; ' 4 3 4 , ' 1'39, n, 142 n, 179, 241, 247 il, 265, 284 ij;: "30Ü n,' 3Ü4 n, 3l6,ii, 326¡',n, 328 n, 345, 3,61 ,n; U, !?7 i i , W n 105 ri,;i52. n,;29^';rl,; '233 ri,2S4,25'5ii,;294,'38Ó' ; Stcinbuch, K..''l,6j ii;',H, 139 li,' '•'371 h • ' '., • St¿irillial,í,79í'¿j,82,' ' Stéhius. Édk',' 1, !2!23,;22(i,' 227, 241' I I , 323 n,:326' ñ, Í34 jn; 'll,'35';39'n', 7 2 n , 176n :", Strauss',D,Fr.¡U,,183|n Stráwsdh.'É;, l i j a s n, - - i ;
stroi'z;,'w„"ii,'^.i7i'
•h'fiHp^'^
Uexküll,.-.J. .von,. 1,, 155,^234, 236; II, 260 n i• Ururasoíii, 1,| OiM!liw;2.8 n . v i 2 9 , i 171 n 0.-; ,, (.-,; .1 - í f fí Valla, Lorenzo,.E
1 6 2 . i !
i^ •
V¡PIID,ler,Z., I,; 1715 n; 1 . 1 , . 2 7 7 . n
'
Vico, Gianbattlsta, lyóO ,n; 1 0 3 , 1 0 5 - 1 0 7 , J40,n, ]123,...D2,4,l 1 3 0 , J 4 9 , ,151,, 154, il,56j 1 8 2 , 1 i | 1 9 , 6 ; . I I , 37, '297,310
240,1243,
i \ '
r \ -.li.i 1
293,1
... '.i -.,-¡.1
vy^icii, j I Í E L12,n;.lM57ny;'.'* Waismanix, E . ; 1,297 .« ::i "i Wialsh,.W. HV,.IE88,n'(,! T-«).l WaneiíborgtjG., lil, lóSiri, , I 8 3 ' n , .2l'8.n,4|02W i .1. .i,.i..,:,'.,!. I V/fiber, Max,!ll,L29, 43,i58 V^v-ílmev, Ai.,ir,4 51in • ' - ^ ' Whitehcad, Alfred, N., 1, I81. n; ll,347,.348:i- i >í Whorf,iB,,L.ji,.H77i 11,333 1! • Winckelmann, iJohann' J., II, ?54n,. í. 1 ...Í;,../ • Wi,nch,'Peiqr, 1,; 59 n,;. 172 n, 25;.^ n„3'1.7, 323,355 íi; ll,37n, 44 n, 55 n, 62 .a^ 68-70, 73-90, 102, 154 n, 184 n, I 9 2 n , 206 n, 237-246, 248 n,
256, 257, 266, 2'M, 306, 307, 309 n, 330, 348 n, 365 n Wiltgenstein, Ludwig von, \, n , 27, 34, 35, 55, 89 n, 109, 117, 135-137, 140, 143 n, 145, 146, 150, 158, 163, 164, 166-168, 170, 172, 175, 176, 178, 181-183, 213, 217-237, 239-267, 274-277, 279-285, 290-299, 301, 302, 306-319, 321-361; 11, 15, 24, .10, 32-45, 53, 55, 63-79, 81, 83, 85-89, 92, 102, 104 n, 150-154, 171, 175-177, 180, 200, 204 n, 211, 212, 223-238, 240, 241, 244, 245, 256, 270, 279-284, 288, 298-306, 3 1 1 , 3 1 3 , 325-327,
329-334,337, 351, 355, 365, 370 n, 374 n, 375 n, 379 n, .380 n, 383, 393,400 n, 401 n Woír, í l u „ I, 112 n Wolt; l-ricdrieh., O., I, 9 n, I12n Wolman, ücnjamin, 11,11, 174 n Wrighl, G.-H. von, I. 31 n, 43 n, 46 n, 218 n, 323 n; 11, 48 n, 58, 351 n Wundeiiich, Dicleí, 11, 172 n, 198 n, 253 n, 285 n-289, 291,294,295 Wundt, W„ 1,81,82 Zinsli, P, I, 127, 128, 327; II, 308. .309 11
374
i N D i c n
l'KÓl.OCR) INIKODUCCIÓN:
7
L a íiansjomiación
ai- laJHo.soJia
9
I
LENCiUAJli Y A l ' l ü n U R A DliL M U N D O Las dos fases de la F e n o m e n o l o g í a y su repercusión en la preconcepción filosólica del lenguaje y la literatura en la actualidad . , El c o n c e p t o lllosófico de la verdad c o m o presupueslo de una lingüística orientada a l c o n l e n i d o Lenguaje y verdad en la situación actual de la lilosolia. La semiótica de C h . Morris Lenguaje y orden: Análisis del lenguaje versas Herme néutica del lenguaje La «Filosoíla de las Instituciones» de .Arnold G e h l e n y la metain.stitución del lenguaje
75 101 1.33 161 191
IJ
HERMENÉUTSCA Y CRÍTICA DEL SENTIDO Wittgenslein y Heidegger: La pregimta por el senlido del ser y la sospecha d e carencia de senlido ilirigidií conlra toda metalisica La radiealizaeión ijlosónca de la « H e r m e n é u t i c a » en Heidegger y la pregunta por el «crilerio del senlido» de!' lenguaje WíUgenstein y el p i o h l e m a de la c o m p r e n s i ó n h e r m e néutica. P l U X T B l v N C I A Di; LOS l l i N T O S
217
265 321 363
375