La Transformacion De La Filosofia

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

KARL-OTTO APEL

LA TRANSFORMACIÓN DE LA FILOSOFÍA T O M O II EL/1

PRIORI

DE

LA

C O M U N I D A D DE C O M U N I C A C I Ó N

Versión castellana de A D U L A C O R TINA, JOAQUÍN CHAMOURO y JESÚS CONILL

taurus

T í t u l o orig'iiial:' Transfonnáliün dcr Fhilosopliie. © S ü U K K A M P Verlag, Frankfurt a m M a i n , 1972, 1973. ISUN: 3-518-07765-1 < 1 4 Ü 0 >

© 1985,-TAURUS E D I C I O N E S , S. A. Príncipe de Versara, 8 1 , 1." - 28006 M A D R I D ISBN: 84-3C&-9956-2 (Obra completa) ISBN; 84-306-1254-8 (Tomo I I ) Depósito Leiíiil; M. 28.518-1985 M-Ri&'BD IN SPAIN

I CIENTÍSTICA, HERMENÉUTICA Y DIALÉCTICA

REFLEXIÓN Y PRAXIS MATERIAL: UNA FUNDAMENTACIÓN GNOSEOA N T R O P O L Ó G I C A DE LA D l A L É C T í C A ENTRE HEGEL Y MARX

>

Las siguientes r e l k x i o n c s no pretenden ser una c o n t r i b u c i ó n directa a ia interpretación de 1 lep,cl. Mi propósito es más bien e x p o n e r - c o n alguna independencia y libertad e x p e r i m e n t a l iin cnlbqLíe p r o p i o del p r o b l e m a de la dialéctica. liUo es inclu­ so m o t i v o de un cierto t e m o r a un excesivo a c e r c a m i e n t o a MeDe allí q u e mi propósito sea el de ilustrar mi t e m a en la his­ toria de la lílosolui inlUiida p o r Hegel, y p r i m o r d i a l m e n t c en los extremos p o l a r m e n t e opuestos de dicha historia. T a l e s ex­ t r e m o s me parecen situarse, por un lado, en el llamado «criti­ cismo dialéctico» tal c o m o lo describió S. Marck en su libro Dic Diak'klik in dcr Philosophk' ücr Ch'f^enwan (!^>^29-.'íl), y, por otro, en el « m a t e r i a l i s m o dialéctico». En el criticismo dialéctico, que intenta mediar entre Kant y Hegel - y q u e va de R. Honigswald a Th. L i t l - , la problemática gnoseológica de la dialéctica llegó a tratarse de la Ibrma más sutil, y d e n t r o del radio de esta problemática lúe ahí d o n d e tal vez se logró a l c a n z a r e! m á s alto nivel de rellexión critica de toda la fiiosolía c o n t e m p o r á n e a , El relativamente escaso efecto en la actualidad de a q u e l l a extrema hiperestiüzación de la dia­ léctica idealista se halla en curiosa,contradicción con ese eleva­ d o nivel de su p e n s a m i e n t o , M u y o p u e s t a m e n t e a este su p o l o c o n t r a r i ó se sitúa la dialéctica materialista del llamado « m a r ­ xismo o r t o d o x o » , q u e sin d u d a representa la fuerza impulsora del m é t o d o hegeliano en la historia universal. ' Casi estaríamos tentados a d e m o s t r a r a q u í , n o sin cierto ci­ n i s m o filosófico-histórico, la falta de efectividad de toda críti­ ca sutil y de t o d o lo q u e viene históricamente hiperestilizado y

superelaborado. ¿No ha acontecido a m e n u d o en la iiisloria del pensamie.nto la aparición dc'un, n u e v o comieir/.o q u e equivalía a yna,repririiitivizaciÓri -sencillaniente un arrojaniienlo de lastres'críticos en p r o del r e t o r n o ' a l int'uitivismo plástico y a la impiulsividád emocional? .- ' • • Pero n o lan^ evidente quij-este sea aquí el caso. Por una parte p o d e m o s d u d a r de q u e el «Dianuil», r a d i c a l m e n t e simplificado, es decir, p r á c t i c a m e n t e anquilosailo en un d o g m a , tenga hoy ante sí un gran futuro íllosófico. Mas, por otra parte, el m a r x i s m o en general debe su fuerza impulsora n o sólo a m o tivos extracienlíficos, sino t a m b i é n al h e c h o de q u e - e n contraste con el idealismo c r í t i c o - parece e n c a r n a r el lado sustancial de la dialéctica hegeliana q u e es la renovación material de la situación histórica, esto es, la orientación en el m u n d o desde u n a perspectiva filosófica de la historia. Este h e c h o estaría a su vez c o n d i c i o n a d o por el h e c h o de q u e M a r x hizo valer de m o d o efectivo u n o de los dos e l e m e n tos constitutivos d e la dialéctica en general (y en forma tácita t a m b i é n de la dialéctica hegeliana): la «praxis material» o, m e j p r d i c h o , el m o m e n t o material d e la praxis h u r n a n a , iijcluyend ó t a n l b i e i i e l ' m o m e n t o d e la m e d i a c i ó n p'raclico-íiiáterial en el serio del c o n o c i m i e n t o . F r e n t e a elib, ia dialéctica crítica del ideall^tao trascendental se rímitá en lo esencial a establecer las condiciones de la reflexión diiiléctiqá y la dialéctica, de estas misiií'as'bóndiciones d e la reflexióri d e m a n e r a ibrriíal'y. Universal rpente válida. D e esta forma, sin d u d a hace valer irrefutablem e n t e los presupuestos trascendentales, irreductihleinen,te esp i f i l u á l e s , d é la dialéctica frente al marxismo^ pero, ren'uijlciand o de árijterriário a .establecer lina relación m a t c n a l explicativa y válorátíyá entre la'fiíoiiofia' y'el c o n t e n i d o e m p í r i c o del óVúndo. V'd ci^ítica dialéctica - a s í ocurre c ó h i á «autogradácíóii d e í espíritu» dé T h . L i t t ' - tiene q u e íelegar él conletiido e m p í r i c o del m u n d o a las ciencias partiéülárési Estas lo elaboran -c'ón arreglo; a'los p l a n t e a m i e n t o s p e r t i n e n t e s - d e forma univérsalmente válida','Wientlras'que la filósona dialéptica de l á t e l l e x i ó n s e encarga'dé dá'r c u e n t a ' d e fónria u'niversalniente válida de los presuf)üesfos trascendentales d e la cojriciencia q u e están en.ta base de dichas ciencias. Sin e m b a r g o , ésta división del trabajo q u e tíermite al la filotíóíía entregarse ú n i c a m e n t e a una reflexión formal y úlliii'lá sobre las condiciones de posibilidad y validez de las' ciencias particulares desatiende una exigencia h t i m a n a esencial -rsi n o la exigencia h u m a n a e s e n c i a l - d e orientación en

I Cfr. T h . Lrrr, D e n k c n iirjii Stin.. Sluagart, i y 4 8 : Uensch imd mil. M u nich, 1948.-?.' cd., Hejdciberg,, 1961; HiXii-L, m'.vHc/i (finir kriiiscíwn Erneue-

el m u n d o . Las ciencias particulares obtienen la validez universal de sus e n u n c i a d o s en la medida en que ésta es alcanzada m e d i a n t e su consolidación en la perspectiva implícita en sus planlcainienlos; dicho de otro m o d o : m e d i a n t e abstracciones básicas de la realidad siluacional concreta que posibilitan la idealidad de sus leyes. En esta medida, la validez universal de la experiencia científica y la validez universal de la fundamenlación iílo.súlíca de dicha experiencia están m u y lejos de ofrecer j u n t a s una «imagen del m u n d o » universalmente válida. A h o r a bien, una «imagen del m u n d o » que fuera c o m o tal universalmente válida es de lodo p u n t o imposible, puesto que a toda «imagen del m u n d o » le c o r r e s p o n d e una perspectiva'. No obstante, una de las tareas de la filosona es, a mi parecer, el logro de una orientación en el m u n d o «válida para el presente» q u e , por una parte, haya sido mediada por los resultados materiales de las ciencias particulares y, por otra, deje traslucir los p l a n t e a m i e n t o s fundamentales y las idealizaciones de las ciencias particulares en su unilaleralidad abstracta. Así, los resultados de las ciencias del espíritu - e n c u a n t o resultados de la rellexión h e r m e n é u t i c a de la h u m a n i d a d sobre la interpretación vigente del m u n d o procedente de sus más diversos sistemas históricos de referencia- es claro q u e sólo esperan ser liberados por la filosofía de su cuasi-objetividad abstracta e integrados d e n t r o de una orientación en el m u n d o válida en el presente. Si tal n o o c u r r e , resulta inevitable la aporía existencial del historicismo relativista tal c o m o la e n c o n t r a m o s , p o r ejemplo, representada en el hombre sin uiribiilos de Musil Esto m i s m o , la constitución de u n a imagen material del m u n d o mediada p o r la ciencia q u e al m i s m o t i e m p o explique históricamente los p l a n t e a m i e n t o s y abstracciones de las ciencias particulares limitándolos así críticamente en su significación, es lo q u e parece lograr la clialéclica tnateriulisia del mar.\ismo. Pero c i e r t a m e n t e logra esta interpretación sustancial del m u n d o c o m o situación con ayuda de una concepción filosófica de la historia q u e e v i d e n t e m e n t e se halla sujeta a un proyecto d o g m á t i c o del futuro. C o m o consecuencia, a m e d i d a q u e va q u e d a n d o atrás la época en que se forma el proyecto n o r m a t i v o del futuro va p e r d i e n d o su poder clarificador de la situación. Ello está a su vez en evidente conexión con la falta de mediación de la dialéctica materialista p o r la rejlexión critica propia de una «conciencia en general» universalmente válida que a n t e - Vid. mi urlícuio «Kann es cin wisscii.schal'liichcs "Wclt-Bild" übcrluiuplgebcn?» en '/A'ÍLSÍIIIÍJÍ fürphiio.sophische l'onchuitfí, vol. X V I , lase. 1, pp. 2 8 - 5 7 . J Vid. al respecto E. lli.iNri;L, «IDer Mann oline Eigenschallen uiid clie Tradilion», en Wis.semi:l¡nll und iVeliljild, Vieiia, 196Ü.

11

toda interpretación material de la situación, p o r sugestiva q u e fuere, pudiera i m p o n e r un posible d i s t a n c i a m i e n t o y la posibilidad, de interpretaciones de diverso tipo. P e r o c o n ello parece q u e nos v e m o s , d e v u e l t o s d e n u e v o a la posición del criticismo dialéctico, q u e del d e s m o r o n a m i e n t o del sistema hegeliano del m u n d o creyó p o d e r salvar la sola función formal de una dialéctica de la ¡lulogradación reilexiva de la conciencia''. En vista de este d i l e m a querría p l a n t e a r n u e v a m e n t e la cuestión, en t o r n o a la esencia y, en relación con ésta, a la virtualid a d d é l a dialfiíctica. D e un m o d o heurístico partiré del s u p u e s to de que.fo decisivo es p o n e r en relación u n o con otro d e un m o d o crítico los d o s m o m e n t o s , c o n s t i t u t i v o s de la dialéctica . t a i c o m o , ide fornua aislada, vienen destacados e n l a historia de la i l l o s o n a j n t l u i d a p o r Hegel: «reflexión» y «praxis material». j D e s d e u n p u n t o de vista sisíem.áticQ.; eílo desembocaba mi j u i ,GJQ e n i u n a investigación « g n o s e c a n t r o p o l ó g i c a » . Pero desde un p u n t o de vista histórico, nos lleva á l . t e r r e n o de lo que, entre Hegel y M a r x ha, p e r m a n e c i d o i m p e n s a d o .

, E n e s l M dirección d e la esenciít ¡ir\pi;ní>ada de la dialéctica lapun^íí a jiji, j u i c i o , y n o de forma casual, la definición negati¡Ví>mente ^distanciada de, un n e o t o m i s t a q u e pretende con ella ,caracterizar la posición unitaria, .báfíica del ^ p e n s a m i e n t o , « m o ;,derm^ta» d e Hegel, Marx, y Heidpgger, al t i e m p o que; p o n e r al descubierto..,sus dificultades., ,íakob H o i n m e s , el crítico . del .«cr.os; técnico» del m u n d o m o d e r n o , habla así de, la dialéctica , e n . s u ¡ l i b r o J D Ú ' kristr4 de igual niaiieru ante la conciencia bajo el c o n c e p t o de objeto lodos los problemas del conocimiento luiínano c o m o tales ponicndok)s a disposición c o m o l e m a s de invesligación, resulta apropiado p ; i i a determinar - y de lieclio lia determinado hasta más allá de D i l t h e y - e l sentido úllinio de las llamadas «ciencais del espirilu». Lo decisivo para una captación tilosóHca adecuada dc este sentido es, en , efecto, percatarse de que en las llamadas ciencias ilcl espíritu los seres humanos no pretcndenios en último Un investigar de forma progresiva algo sep.'iiable de nosotros y d o t a d o de leyes propias én su independencia y a u t o n o m i a para asi someterlo a nuestro d o m i n i o práctico-técnico, s i n o i r i á s bien «mediarnos» (es decir, entendernos y solidarizarnos), dentro de una continuidad única y con sentido, con el m u n d o histórico en c u a n i o lo olio (¡tic lui.wiros (es decir, nuestro pa.sado). . .' «Sin embargo, la fundainentación cartesiana del p e n s a n i i e m o cientíilco me pareije tener una validez limitada para el-niodo de proceder dc las ciencias del espirilu y c s p e c i a l n i e n i c . p a i ' a hi lúndameniaeióii lilosólica de dicl'.o proceder, í'orquc una cosa.ci el c o n o c i m i e n t o de que el .sentido ú l l i n i o dc ias ciencias del espíritu y de una lilosólia !iermeiiéuiico-dl'i!éclica sustancialnienlc tnícjíradora de l a s mismas no puede,constituir un saber oiíjetivo de d o m i n a c i ó n (y iodo .saber objetivo representa una innegable sublimación del s.iber de don\inación), y otra distinta el c o i t o c i m i e n l ó de qué tanto las ciencias del espíritu c o m o una lilosolla de lá historia,que las iruegre sustancialme/ilc tenga que mediar su interpretación del sentido de la situación -interpretación existencia)mente condicionada y «i .servicio dc lu praxis concicta y siiigular de lii existencia- por tma puesta « d i s p o s i c i ó n up.iveisahnenle válida del m u n d o - o , dicho de m o d o kantiano, por la «conciencia'objetiva en gcneral>>- piara no recaer, p o r detrás de la . idea de ciencia,, en el m i t o hislórico. /.a'iiiipórlancia de esta m e d i a c i ó n de la conciencia objetiva y u.níversalhiciVtc \ á|iJa'de ningún inoJo queda d¡.sniinuida por el hecho de que dicha concienciii no .sea capaz por sí sola de arrancar al mUiído alguna significatividad sustancial, ya qué'ésta se ia debe a la idenlilícación c o n el lugar ele ubicación de la existencia histórica; o , diclu) tle otro m o d o , í! la «peiteneneia al ser» (Gadamer). V.\ principio nuclear c!e la hermenéutica gadair.eriana inspiriido en Heidegger, según el cual « i a historia no perienece al hpinJjre, sino el hombre a Ja lúsloria» muy fácilmente nos hace olvidar que este • principio.i\o puede formularse de forma univcrsalniente válida sin que la histo, ria,haya,pt:rteneci.'Jo a n t e s - e n , un pun'.o de mediación formal de lu reJlexión- a . la conciencia h u m a n a c o m o objeto disponible. La dcseslimacióu de ia lúndainentación cartesiana de la ciencia por parte de G a d a m e r ( c o m o ya antes por parle de IleídeggiCr) e o i L s i s t e a ñ i i parecer simplemente en creer que hay que , alejar á'i 'illa - y con ra;ícn- únieamenle la l'undamctUación del .saber de d o m i nación male.riulmente representado de la (clásica) ciencia naiurai. Pero la auténlica verdad de Desearles, e x p l i c i í a m e n t e i e c o n ó c i d a por Mcgei, es aquella - s i se quiere-- extrenuí sublimación d e l saber de d o m i n a c i ó n en ia que el pensam i e n t o m i s m o ( y de ningún m o d o la «r. cit., pp 324 y ss.), sino al c o m p r o m i s o hislórico-exislencial del hombre sujeto de la comprensión, lo que, en el sentido que le d a m o s en este ensayo, quiere decir: a la mediación de la conciencia por la praxis material. Mas con ello, la «supeiioridad dialéctica de la lllosolia de la rellexión» no queda en ab.solulo desenmascarada c o m o «apariencia formal» (CJadamer, p 327), s i n o que n)ás bien permanece c o m o garante de, la siempre posible y necesaria ile.sdogniati/.ación d e j a interpretación sustancial del n u m d o resultante del coniproiniso práctico.) • ;

S i m p l e m e n t e iel h e c h o n o t o r i o de q u e el « m a t e r i a l i s m o dialéctico» rió sea hoy ya c a p a z de llevar a c a b o una desdógmatización d e la interpretación m a r x i a n a de la historia p o r m e d i o d e u n a reflexión u n i v e r s a l m e n t e válida revela qUe éste se ha c o n v e r t i d o en u n ' d o g m a metansico-objetivo eii sentido p r e k a n t i a n o . b i c h o en o t r o giro: el m a t e r i a l i s m o dialéctico se venga de ciüe el m a r x i s m o h a y a a b s o l u l i z á d o el m o m e n t o muleriaiisla de la praxis y n o haya m a n t e n i d o su referencia gnoseóantropplógick al m o m e n t o idealisía d e la rellexión d e la conciencia. A h í - e s decir, en la sustracción del m o m e n t o subjetivo de la praxis y n o en la supuesta confusión de realismo y materialism o - es d o n d e está, a mi j u i c i o , el error tilosóficamente interesante d e r « m a t e r i a l i s m o » en el nrtarxismo o r t o d o x o , error q u e se descubre a sí m i s m o en sus consecuencias prácticas' En este c o n t e x t o entra también la siguiente consideración: n o es n a d a inofensivo p o n e r en práctica la exigencia hcgeliana de q u e la rellexión dialéctica n o d u e d e exterior a la cosa, c o m o o c u r r e con ei m é t o d o cientíllco abstracto, al p u n t o de olvidar q u e el h o m b r e finito, a u n en la m á s íntima p e n e t r a c i ó n en la cosa, tiene a la vez q u e fijar su interpretación en el grado de abstracción m á s formal; y ello s i m p l e m e n t e p o r q u e para él j a m á s p u e d e n coincidir de m o d o efectivo en una situación forma y c o n t e n i d o del m u n d o , orientación general y orientación concreta, liegei m i s m o p u d o ocultar nuestro p r o b l e m a con su grandioso p e r o violento idealismo realista, con su identificación especulativa de la dialéctica del c o n c e p t o con el movim i e n t o de la cosa m i s m a . Para el, desde la perspectiva del saber absoluto, «lo existente en sí y p o r sí es el c o n c e p t o conoci" En este sentido J. H A H C R M A S (op. cii.) ha puesto de relieve, a mi parecer con ra/.ón, la actualidad del j o v e n Marx. Ya la misma ambigüedad del joven Marx es, en efecto, expresiva de su voluntad de reivindicar, en las «Tesis sobre Feuerbach», por una parle la «praxis subjetiv.i» -tjue había descubierto el idealismo a l e m á n - irenle al materialismo de la intuición de Feuerbach para, por otra parle, someterla a una completa olijeiivación tlentro de un «materialismo histórico». 20

do, pero el c o n c e p t o c o m o tal es lo q u e existe en sí y por s í » ' ' . Sólo p a r t i e n d o de ahí .se c o m p r e n d e d e j t o d o q u e , según Hegel, la rellexión absoluta se entregue ella m i s m a al m o v i m i e n t o del objeto, q u e su lógica no trate «ni d e la reflexión de la conciencia, ni de la rellexión más d e t e r m i n a d a del e n t e n d i m i e n t o , cuyas d e t e r m i n a c i o n e s son lo general y lo particular, sino de la rellexión en g e n e r a l » ' \ Pero en el m o n i e n t o en q u e se a b a n d o n a la perspectiva especulativa del saber aosoluto y en su lugar se entiende la dialéctica desde la situación finita, el discurso de Hegel en t o r n o a la rellexión c o m o el «volver a sí del seD> aparece c o m o una anticipación de la teoría materialista del rellejo de Lenin. La teoría de Lenin del rellejo en la conciencia del proceso material del ser, q u e , según sus palabras, encierra « u n m o m e n t o de relativ i s m o , de negación y de escepticismo»"', representa, en efecto, la reducción, a la vez materialista y referida a la situación, de la d o c t r i n a hegeliana de ¡a rellexión absoluta. Pero en c u a n t o reducción maíericdista del objetivismo metafisico del «ser en sí y por sí» hegeliano, la teoría de Lenin no tiene en c u e n t a q u e en el m o m e n t o en q u e se a b a n d o n a la perspectiva del saber absoluto, el m o m e n t o de la refiexión abstracta de la conciencia tiene q u e volver a q u e d a r libre de su total mediación con la cosa y aparecer c o m o un m o m e n t o regulativo a u t ó n o m o del c o n o c i m i e n t o . De esta forma, la dialéctica materialista de Lenin es incapaz de establecer y retener c r í t i c a m e n t e el m o m e n t o del relativismo histórico q u e prclende incluir. C o m o la teoría del c o n o c i m i e n t o del « D i a m a t » n o reconoce la superioridad formal, posible en t o d o t i e m p o , de la «conciencia en general univérsalmente válida» sobre ¡a a u t o i n t c r p r e l a c i ó n perspectivisla de la cosa (en la situación histórica) c o m o instancia a u t ó n o m a opuesta ai proceso material, n o p u e d e o p o n e r ninguna resistencia filosófica a la dogmatización tic su filo.sofia d e la historia. Ello lo muestra d e la Ibrma más clara el hecho de q u e el célebre a x i o m a del pariidismo o de ia mediación dc la teoría p o r ia praxis pierda su función gnoseológica c o m o principio de la interpretación marxista de la historia. Dicha función consiste a mi parecer en reconocer el círculo q u e se forma entre la t o m a d e partido q u e hace posible la interpretación de la historia y la l o m a d e p a r t i d o q u e se deriva de la interpretación d e la historia c o m o expresión legítima de la situación dialéctica fundamental del h o m b r e ; p e r o esto significa q u e el círculo q u e d a H I ; G I ; L , Loi^ik (Jubiláums Ausnabe, t d . dc H . Glockner, t o m o I V ) , p . 4 5 . I» ¡bid.. p . 4 9 9 . "' L\iH\n, Malvrialismus und EmpiriokrUizismus, Berlín, 1960, p . 121.

21

abierto y tiene que ser r e n o v a d o en todo t i e m p o . Al hacer el m a r x i s m o de )a pi'rspi'cliya del piuU'tariadd, vehículo de la revolución m u n d i a l necesaria, el conlenido obligado de la t o m a de partido, el principio del partidismo pierde su sentido //VavóJicaiiu'nlc revolucionario. Para cualquier sujeto iniparcial se convierte en una pctitio priiicipii desconcerlanle e irrazonable. Es aquí d o n d e se p o n e de manifiesto c ó m o en el m a r x i s m o la dogmática objetiva del futuro se traga el láclor subjetivo de la praxis por el q u e , según la visión genial del joven M a r x ' ' , la propia teoría habría estado antes mediada.

111

C o n esta crítica del m a r x i s m o o r t o d o x o h e m o s a n t i c i p a d o ya de forma sistemática la relación gno.seoanlropológica entre reflexión y praxis para lajundainentación de una dialéctica de la situación. Si se reconoce, en efecto, que una interpretación sustancial del m u n d o c o m o situación hi.stórica tiene q u e estar siempre m e d i a d a p o r la rellexión de la conciencia y, consig u i e n t e m e n t e , por el grado ú l t i m o y superior, posible en todo t i e m p o y para todo el m u n d o , de ki rellexión nooiógica, podrá a s i m i s m o reconocerse, a la inversa, q u e la conciencia reilexiva del h o m b r e sólo adquiere un c o n t e n i d o en la medida en que se halla mediada por la praxis corporal o c o n t a c t o material del h o m b r e con el m u n d o . A c o n t i n u a c i ó n a c l a r a r e m o s con m á s exactitud qué hay que e n t e n d e r por mediación de la conciencia por la ¡>raxis. Tnmbién aquí p o d e m o s partir n u e v a m e n t e del origen de la dialéctica en el diálogo; d i c h o de o t r o m o d o : p o d e m o s partir del lenguaje c o m o el médium real de la interpretación del m u n d o . Ya en el lenguaje m i s m o - l a «realidad inmediata del pensam i e n t o » , c o m o lo define M a r x coincidiendo con H e g e l n o sólo se opera el devenir consciente del e n c u e n t r o del h o m b r e con el m u n d o ; en el lenguaje se opera también - e n el grado m á s alto y s u b l i m e - la mediación de la conciencia por la interpretación práctica y corporal del h o m b r e en el m u n d o . Sin d u d a es cierto q u e el lenguaje, c o m o ha m o s t r a d o G e h l e n , sig"

Vid. :;n¡na nota ! 3 . y 1ZNIII;I.S, Ote di-ui.schc ¡deotoKic. Hcriín, 1 9 . 5 3 ^ p. 4 7 3 . fl'r. Sobre este punto H I ; I Í I ; L , ¡'liaiU)men¡oí>ie des dci.síes. Philosophische Bibliotliek (F. Meiner), p. 42U y ss.: «til lenguaje es la auloconciencia que es para otros, que es inmediatamente dada c o m o tal y que es imiversal c o m o ésta, lis el sí mismo que .se objetiva c o m o puro yo = yo y que en esla objelividnd se maiUiene c o m o este sí m i s m o tanto c o m o eonlluye de m o d o inmediato con los otros y es su auloconeieneia.» I»

MAHX

9 9

nilica una «descarga» del c o n t a c t o práctico i n m e d i a t o con el m u n d o . Y sólo por eso p u e d e la sistemática del espíritu repercutir en el lenguaje de forma constructiva y constituir en ia gramática los p r i m e r o s e l e m e n t o s de la lógica y la ontología. Pero ello no impide que en el lenguaje, tan p r ó x i m o ai espíritu, tenga luga.r a d e m á s una mediación p r o p i a y específica de la conciencia por la praxis c o r p o r a l . Los signos del lenguaje, c o m o « f e n ó m e n o s » en oposición paradigmática, están sin d u d a ya m e d i a d o s , p r e v i a m e n t e a su e m p l e o actual, por posibles intenciones c o n sentido, p e r o ias intenciones h u m a n a s con sentid o , ligadas al lenguaje, t a m b i é n están a su vez, antes de su actualización, ya mediadas p o r el m o d e l o de articulación establecido en los signos. Sólo así se explica la concreción histórica de las diferentes lengu;is, lo q u e quiere decir: el carácter s e m á n t i c a y p r a g n i á t i c a m e n l e d e t e r m i n a d o de nuestra a p e r t u r a del sentid o del m u n d o y su tradición. Sólo así es el lenguaje la «conciencia real y práctica existente para otros h o m b r e s , es decir, la conciencia existente también para mi mismo»''', c o m o observa Marx c o i n c i d i e n d o casi literalmente con Hegel. Si, en consecuencia, d a m o s por cierto q u e nuestro pensam i e n t o está sujeto al lenguaje en lo q u e respecta a ¡a d c l c r m i nabilidad del sentido, más a ú n , q u e íoina su c o n t e n i d o i n m e diato de sentido del lenguaje y no s o l a m e n t e de la «certeza sensible»-'", c o n ello ya h e m o s c o n c e d i d o t¡ue la dialéclica, en c u a n t o articulación susUuicial del p e n s a m i e n t o , se halla siempre ya m e d i a d a por la praxis corporal. Pero esto significa, entre otras cosas, q u e la dialéctica debe su c o n t e n i d o , así c o m o la «fuerza de lo negativo» qua «aniílesis», no a la virtud mágica de u n a lejlexión qita licitación posible en lodo t i e m p o , sino a la previsión de ia alleniaiivu positiva al sentido lingiiistico. Pero a esto se a ñ a d e un m o m e n t o más de la mediación que ya s e ñ a l a m o s al o c u p a r n o s de la idea de u n a h e r m e n é u t i c a filosófica: el lenguaje del diálogo, y con él el de la dialéctica, n o es ya sólo, c o m o tal, nietliación práctica y corporal del pensam i e n t o ; en. c u a n t o uso üiiguíslico - y a pesar de su función de d e s c a r g a - , sus c o m p o n e n t e s s e m á n t i c o s han de ser una y otra vez m e d i a d o s por la praxis c o n d u c t u a l de un g r u p o social hum a n o . C i e r t a m e n t e n o es posible, c o m o p r e t e n d e el behaviorism o , reducir el sentido lingüístico a la praxis c o n d u c t u a l . Pero en la m e d i a c i ó n del sentido lingüístico, el e n t e n d i m i e n t o m u t u o se halla t a m b i é n v i n c u l a d o a un «juego lingüístico» q u e se

I'' M A R X y Ü N d i i . s , o¡>.

rií.

-'" l'iíl. al a-spoclo J . D I . K H O I A V , «llcgi-l i\.'x\ ilic Spiachc», cu S¡>raclwSclitüsset zw iW'll ¡•'csischrift Hir /,. H'cis^crln'i: 13iisscli!ort, 1959, p. 7 4 , nula 20.

23

desarrolla en el c o n t e x t o de la praxis vital, c o m o m o s t r ó Witlgenstein de m a n e r a irrefutable. La controversia entre las teorías opcraliva y eidélicu del significado n o p u e d e dirimirse más q u e de m o d o dialéctico-'. La praxis h u m a n a , en t a n t o q u e n o está g o b e r n a d a p o r los instintos, tiene q u e estar m e d i a d a p o r la i l u m i n a c i ó n eidética del sentido en la conciencia. Pero, a la inversa, n i n g ú n sentido lingüístico puede llevarse a evidencia en la conciencia de m o d o p u r a m e n t e lénonienológico-eidético. P o r más q u e el l é n o m e n ó l o g o p u e d a en este caso arrancar alguna evidencia eidética al m e r o uso lingüístico, y a u n a la simple locuacidad, la «significación» q u e aspira a concebir de m o d o intuitivo p e r m a n e c e ú l t i m a m e n t e - e n su constitución c o n t i n g e n t e y eidéticamente oscura a través de la praxis c o n d u c t u a l social m e n t e a c r e d i t a d a - arraigada en el e m p l e o del lenguaje. Sin ia confianza en el «asi se dice», ningún filósofo podría e n u n c i a r una sola frase. Y hay q u e convenir con C h . S. Peirce en que el e n t e n d i m i e n t o entre los liló.sofos se t o r n a p r o b l e m á t i c o en la medida en que n o p u e d e p o nerse a p r u e b a la trascendencia práctica de las ideas c o m u n i cadas. A h o r a bien, la última c o n s e c u e n c i a d e lodo esto es q u e con el lenguaje t a m b i é n la dialéctica se halla mediada por el c o m p r o m i s o práctico y material de ios seres h u m a n o s con el m u n d o en el trabajo, el a m o r , el juego y la lucha. El c o n c e p t o de c o m p r o m i s o práctico s u p o n e a d e m á s q u e toda interpretación dialéctica del sentido e n t r a ñ a siempre una actitud Irente al m u n d o o r d e n a d a a la praxis futura. Esta referencia práctica al futuro confiere dirección y límites a la rellexión q u e , Irascend i e n d o todo significado positivo, va i m p u l s a n d o la articulación lingüística del m u n d o . N o es ya la mera o m n i p o t e n c i a de la rellexión c o m o tal lo q u e , a mi parecer, dota de justificación a la idea de llegel de q u e la heterotesis, el m e r o «ser otro» de los fen ó m e n o s t e ó r i c a m e n t e inostrables, pasa a ser antitesis o alternativa a u n a situación conllictiva, sino p r i m a r i a m e n t e el h e c h o d e q u e en la interpretación dialéctica del m u n d o estén implicados los criterios del h o m b r e q u e tiene q u e decidir p r á c t i c a m e n te u n a situación. P o r eso, lo q u e distingue a la fciwnieiwlogia dialéctica d e la experiencia histórica de una jcnoincnologia teórica al estilo d e Husserl n o es s o l a m e n t e la inclusión de la experiencia rellexiva q u e la conciencia hace consigo m i s m a - c o m o sugiere Hegel en la Fenomenología del espíritu-, sino t a m b i é n la inclusión d e los c o m p r o m i s o s materiales, ligados a intereses, con el m u n d o ; éstos, j u n t o c o n la rellexión efectiva 2' Vid. mi libro Die Idee der Spruche Uunn, 1963; introducción, pp. 31 y ss. 24

in der Tradition

de\

lluinanismus...

que antecede a las decisiones, crean las condiciones de posiL'yilidad de la voiisliliición iJitilí'iiica Jcl sc/ilido. A mi juicio es en piincijiio indirereiUe ciue la estructura antitética de los fenómenos con sentido se despliegue en las cosas mismas sobre la base de la llamada « r e p u g n a n c i a real», c o m o pretende l l a r t m a n n ' - , o ; I ' < i \ ( í ' / ) I iiiul ilic mtHlciiw ¡'hík>so¡ihu\ SlutiBiiil, 1962. ' Ln el .sentido de la fórmula wittgensteiniana: ¡Ind.. 6.54 y 7. I" CIV. Tractatus. Loiuliu,s, 1922, pp. 2 2 - 2 3 . hl licclio tic i|uo pucdu liublaise acerca de un lenguaje arlilícial lógico (un sistema .semántico) en un metalenguaje se aduce c o m ú n m e n t e - d e s d e R u s s e l l - t o m o argumento contra Wiugenslein, pero en realidad es la ilustración ilel problema que él plantea - p e n s a n d o hasta el final la teoría de los tipos de Ku.sseil- de la carencia de rellexión del lenguaje c o n c e b i d o logisticamente. l,a jerarquía inlinila de metalengmues que c o n c i b e Rijssell sólo. r e s u c W t i a paradoja, de. VViltgeustein eii e | seiui.do de_una disolución de la lilo.spnji por niedio de la semántica consiruclora (una cunsecuencia a la que de h e c h o ,se adhirió posteriormente Carnap). Quien pretenda en c a m b i o ju.slillcar las proposiciones lilo.sóficas acerca de la lorina del lenguaje c « ( ) i 0 - J m . . t o d p y su relación con el m u n d o (y (ales proposiciones IIQ ptiiliiuon e,n verdad evilarla^íii Rusiicll.niCariia|3), lenUrá.que calar más prt)lj.nido;_lendrá que cuestionar la c o n c e p c i ó n logislica de im lenguaje carente de rellc.xjc;n c o m o el que exigela'leoría'de lo.s tipos de Kussell y ntosirar hasta qué punto el lenguaje v i v o — c o m o el p e n s a m i e n í o que e x p r e s a - mantiene en lodo nioinénio una relación rellexiva consigo misnío - y sólo por niedio de ésta liace posible 34

lUer la_construcción, del_ lenguaje con cuya a y u d a , sin e m bargo, hay q u e interpretar s e m á n t i c a m e n t e - m e d i a n t e traducc i ó n - i o d o lenguaje en forma de cálculo. Sin esta inlerpretación por m e d i o d e l c o r r e s p o n d i e n t e metalenguaje ú l t i m o , el lenguaje formalizado será vsin d u d a un lenguaje objetivameiite dado.J(un estado de cosas sígnico q u e hallamos, i n t r a m u n d a n a rnente), p e r o no será precisamente un lenguaje q u e funcione s e m á n t i c a m e n l e . Mas si se logra interpretarlo efectivamente con a y u d a del melalenguaje ú l t i m o , ello d e m u e s t r a al m i s m o t i e m p o q u e la forma lógica del lenguaje p o r m e d i o d c la cual pedemos, .según Wittgenstein, haeei;nos jepresenlaciones no pq-., d u n o s j p ' o p i a n í e n t e representárnosla' o""construirla conio un c s i a d ó d c cusas, sino jircsupüncrla en i q d Esüicslo q u e tiene en m e n t e . Wjtlgenstein c u a n d o dice cxplícilyíticiK te q u e «la lógica {del lenguaje) es trascendental» (6.13). Cfr. asiñVisinó las siguientes proposiciones del Traclalus: « . . . Y c o m o p u e d e ser posible q u e haya de o c u p a r m e en lógica de formas q u e p u e d o inventar, d e b o , pues, ocijparme dc a q u e l l o q u e m e hace posible inventarlas.» (5.555). « N o p u e d e haber u n a j e r a r q u í a de las formas de las proposiciones elementales. Sólo a q u e l l o q u e nosotros m i s m o s const r u i m o s p o d e m o s preverlo.» (5.556). En otras palabras: la forma lógica del lenguaje, q u e es a la vez la forma lógica del ininKlQ,iio p o d e construirla ni anticiparla." Ellá'se7?íí/£'.v/ra ya en todos los intentos dC- constr'uccióii c o m o c o n d i c i ó n d e posibilidad de la construcción. La filo.solia Ira.scendental tradicional ha h a b l a d o d e h e c h o c o n s t a n t e m e n t e de la forma de lenguaje y su relación con el m u n d o , y Wittgenstein lo hace a b u n d a n t e m e n t e en el Traclalus, pero Wittgenstein muestra al mismo t i e m p o q u e tal discursoj ceñido al ideal lingüístico d c un «lenguaje objelo» logí.slicb, es necesariamente m e t a f ó r i c o " : una proposición del lenguaje corriente c o m o «las palabras tienen significado» suena IgiTal q u e la proposición «los varones tienen barba». Si se pretende hacer ñblár lo desórientador de este carácter metafórico m e •uiui i t j a i i ó n ink-riircliilivii con el nnniilo ilcsdc nnn perspectiva. Dicha relación rellexiva consigo misino, que acontece en la síntesis hermenéutica del juic i o lingüíslico (y en el caso limite c o m o la pretensión de verdad g u e implica lu nuru allrmación de un hecho), sirve al lenguaje corriente hasta para establecer el c o n c e p t o de sí mismo. Lllo signilica ciertamente hacer valer contra la exigencia principal de Wittgenstein («poner un límite al pensamiento - o , más bien, no al pensamiento, sino a la expresión de los pensamientos-») la dialéctica hegeliana del límite incluso de un m o d o lilosólko-lingüístico (para un intento de desarrollo de esta dialéctica, cfr. la teoría de la «autogradación del lenguaje» de T h . Lii 1 en Mciisdi und IVell, o¡>. cit. cap. 13). 'I En el sentido de una «metáfora sintáctica»; cfr. al respecto E. SriiNlus, WiiificnsU'in's 'Iruclaius, Oxford, 1960, pp. 211 y ss.

35

dianle una proposición c o m o : «la relación semántica entre el lenguaje y los hechos no es una relación c o m o la que existe en_lj-e dos objetos presenies irilramundanamienté>>ren esta p r o p o srción'se sigue; con t o d o ; h a c i e n d o uso de la miagen lingüística de una relación entre dos objetos. Se trata s e n c i l l a m e n t e de la dificurtad d e ' t o d o lenguaje IIlosólTco trascendental, dificultad con la que t r o p e z ó Kaiít c u a n d o se vio obligado a distinguir el e s q u e m a t i s m o gráfico de su discurso acerca de la afección tic nuestra sensibilidad por la cosa en sí del de una relación causal e m p í r i c a c o m o un « e s q u e m a t i s m o a n á l o g o » ' - . C o m o discípulo de Russell, Wittgenslein ve en semejante uso «metafórico» o «análogo» del lenguaje, inevitable en filosofía, una confusión de tipos de expresión que en ú l t i m o análisis proviene de que el filósofo, en toda proposición acerca de la lirma del espíritu o del lenguaje e n u n c i a una proposición a u l o irellexiva; así, según la teoría russelliana de los tipos - q u e cleí'íam'eTi'te no p u e d e formularse a sí misma c o m o teoría filosófic a " - , toda proposición filosófica es una proposición «sin sentido». WJttgi.Mistein extrae todas estas consecuencias. /Vlióra b i e n , con relación a nuestro tema especifico podrí:t aquí objetarse i-iue si bien las proposiciones lilusoficas sobre el lenguaje en general, es decir, sobre la totalidad de las proposiciones p u e d e n ser proposiciones sin sentido en la acepción tic la teoría de los tipos, ¡Juesto t|iie se aplican a sí mismas, de ello no se sigue que lambiéMi las proiíosiciones empírico-semánticas, esto e s - y de a c u e r d o con la reducción witlgeiisteiniana-, también las proposiciones de las ciencias del esiiíritu (como, por e j e m p l o , la siguiente: «la frase de Cioethe " e n todas las c u m bres reina la p a z " significa esto y lo otro») tengan que .ser p r o pljSfcíóiiés sin sentido en la acepción de la teoría de los tipos. t í n t a l e s p r o p o s i c i o n e s no parece haber ;iuti)i r c n e x m d a d ^ d gúna^ ¿ C ó m o p u d o Wittgenstein tratarlas imi^licitamenle conio initorrctlcxivas y, por enile7«sih sentido»? Esta alternativa, única posible en e l s i s l c m a del 'l'nuiaiiis. a una reinlerpretación behaviorista de las proposiciones de las ciencias del espíritu se explica, a mi paiecer, a l:i luz de la filosofía trascendental idealista q u e se halla detrás de la c o n c e p ción tradicional de las ciencias del espíritu. En este sentido pod r í a m o s a r g u m e n t a r lo siguiente en favor de Wittgenslein: .Si en las p r o p o s i c i o n e s de la semántica empirica no cabe jealnieiile n i n g u n a a u t o r r e n e x i v i d a d de «el» lenguaje o de I- CIV. K.ANr, Kriiik di'r tviiwn Vcniunji. A .S.Sd, asi f o i n u i:. K. Si'H n i , « D c r Aiialogicbcgrill'tici Kaiil uiul llcgcl». Colunia, 1952 (Kantsuulicn. vol. ()(), suplcniciuos). " Vid. al i c s p c c l o M. I U . A C K , IMIIHIIÍI.'!'' ""48) [en lo sucesivo citaremos por i I. l i i d i . y M. HitiiDiii.CK (cds.), op. ci!.], pp. 3 1 9 y ss. Op. cil.. p. 3 2 1 . Jhiil., p, 3 2 1 .

45

doble; ésta interroga siempre: «¿en virtud de q u é leyes generales y en virtud de q u é c o n d i c i o n e s iniciales sucede, o sucedió, tal cosa?» De acuerdo con todo esto, la «explicación» se presenta c o m o dcdiiccLÓn ió^iCíLdeun^^^ enunciados (del L'xpiaiíaiuhim a partir del L'xplauaiis).)¿í,Vi.\ Ibrmulación áii'alítico-Hngüisticadéníié en el c o n t e x t o de n u e s t r o p r o b l e m a -K;óino se m o s t r a r á - u n a diferencia n a d a inesencial de la teoría l i é ó p ó s i t i vista de la explicación c o n respecto a la del viejo püsitivismo^íf C o n ella sale p o r p r i m e r a vez a la luz un presupuesto /»í'[(5í//co de la teoría de la explicación q u e permite "establecer" una" a u t é n t i c a relación entre dicha teoría y el p r o b l e m a dc la c o m p r e n s i ó n en las ciencias del espíritti. Pero antes d e elucidar esta relación metódica consideremos p r i m e r o la relación explícita y metodológica de la teoría n e o positivista c o n la teoría de la c o m p r e n s i ó n en las ciencias del espíritu. D i c h a relación metodológica es resultado del e m p e ñ o d e los autores en d e m o s t r a r q u e su c o n c e p t o d c la «explicación cient í f i c a » c r i p r i n c i p i ó t i e n e ' tanibiéii "vafidez^para lá¿"l^ 'physical-sciencef»-^^^^^ los a u t o r e s s e j n u e s i r a n

cóñffarios a la idea de q u e en el ámbitojJe J a denominada «pwpósive /;£^/r¿ív7wF"éráiíál¡sis cáiis"^ por u ñ l i ñ á l i s i s téléólóg^ la base de esta exigt^ncia hay un, iálsó concepto" d e l o s l l a m a d o s «motivo.s»: éstos de ningún m o d c T p u e d e n c o n c e b i r . s é c o n i o si ima finalidad futura d e i e n n i nase en ellos la acción actual; y ello n o sería admisible p o r q u e la finalidad futura a c a s ó n o se alcance en absoluto. En íugar de ésta finalidad a ú n n o realizada habría q u e concebir c o m o motivo d e la acción el deseo actual añléTiqni láJiccióiTdeJilcaifzar u n d e t e r m i n a d o fin. "Péi'ó""" e s t é J d e s e O j ^ a ^ créeiicia igualmiyite ácfuaTy aritériór á la acción de q u e la acción seguirá"ü"ñ""cufsodétérnnnadó",'llevará con ^1^ efecto deseado, d e m o d o q u e tales « d e t e r m i n i g motives a n d beI¡éfs.~Tlíave tó'bc~clássiíréd"am^^^^ conditions óf a m ó t í v a t i ó n á l é x p l á ñ a t í ó i r , á ñ d Ihere is n o formal difiérencé o n this a c c o u n t botween motivátional a u d causal e x p l a n a t

i

o

n

»

2

^

.

_

Lo s o r p r e n d e n t e de esla a r g u m e n t a c i ó n para q u i e n e s se m a n t i e n e n en la tradición de las «ciencias del espíritu» es el " J. .Stuiut Mit.Ldu la siguicnlf roniiulación: « A n individual l'act i.s üuid to be explained by pointing out its cause, Ihat is, by statürg riieTTiw or'Táws o f c a u sation ol which its production is an instanee» (IAI^W, libro III, cap. XII, parágrafo I). " O/). (•(•/.,§ 4. " Ihid., pp. .127 y s. 46

h e c h o de que en el caso de hi denijinmada «purposivc

hclui-

/f{i)í7''!'íL'-^Ayil?. ^lír!'^^ ciencia natural en la «expficacíón» causaí clel acoiUcccr real. Bajo esfe suiiuesto"^-^^^ de vi.sta cíe las ciencias del espíritu se podría d e n u n c i a r c o m o una pclilio prinóipii- no resulla cliHcil p r e s e n t a r k i c q n c e p c i ó n del « m o t i v o » c o m o finalidad íutura c o m o un desproposito. Es de lodo p u n t o indiscutible que este d e s p r o p ó s i t o tiene tie hec h o lugar c u a n d o en la especulación histórica o biológica se c?eé'TiósIbTe supóTícM séiílitló, sT'ciibé70e"iiTKrhi)5Óstasis inH'aÍTsTcrt-"im"a n futura cual causa cjjtcicns del a c o n t e _cer real'". Pero es o l r o j m m ' . v cugiiosciiivo t o t a l m e n t e distinto (y n o uñ residuo de ¡a inelaii'sica) cl^jiie interviene c u a n d o en las «ciencias del espíritu» se trata ele « c o m p í e i k i e i » la i>c;ción h u m a n a por sus motivos. Incluso en aquellos casos^en los q u e la finabdad futura de l a s accMone.7Ya"iVi¡ciaIiá.s o a u n sólo p l a n e a d a s ñ o llegó a a l c a n / á r se es_igua i ni e nte de interés para nosotros j;gjTix)iXM i'ijacion d e r ó b i é l i v o en c u a n t o a n c r u i r o J c unft posibilidad futuní de seres h u m a n o s que se c n c o n l r a b a n cii una delm^^^^^ T u ác i ó n r E s i e i ni e res cogn ose i l i vo cspecilico de las ciencias del espíritu - a diferencia del de u n a explicación nomológica de l a s acciones q u e tienen lácticamente l u g a r - podría estar últimam e n t e fundado en el h e c h o de que las lljaciones de obielivos, relativas al futuro tIe generaciones pasadas p e r d u r a n , en a me.di^nTciljiine s o i r « ^ nes_humanas^,y_pueden ser a su ycv. reaH las compTcnden o trasmitidas h i t e n c i o n a l m e n í e a los sucesori^ •í-lQMLOlQÍiyósld^^^^

p r e t a c i ó n » de la tradición, que segTTíf'Jr'Roycé cóiíformti en todo^TnomenlcTlo que Ch. S. Peirce llama la « c o m u n i d a d de e x p e r i m e n t a d o r e s » constituida por seres h u m a n o s (pía investigadores de la n a t u r a l e z a " - e n lo q u e se refiere a los motivos de sus a c c i o n e s - es en verdad la que carga con los esfuerzos cognoscitivos de_!;is llainadas «ciencias del espíritu». Y es en su m a r e o doñcíé origiñaiñiTñHieliáTil^léseflx^ t¡vos según su c o n t e n i d o de senlido antes d e ' q u e p u e d a n ajiisN o ciitraicinos n diseulir aijui si tal despropósito se da en la melansica arislotéliea de la cuu.sii Jiiiali.s. " l'id a este respecto K a i l - ' l l i e o 1 I U M I I A Í . l l , /JÍÍ.V W'ihüllim voii HinzelperMiii und (icnu'in.H'luiJi ntuii .lostuh Royce, lleidelberg, 1 9 6 2 , pp. 1 1 0 y ss. y' \yi y ss. líl hecho de cjue no sólo en A l e m a n i a , sino también en los Estados U n i d o s surgiera en la segunda mitad del siglo x i x d e l espirilu del hegelianismo una «filosofia hermenéutica» - p a s a d a por el positivismo y el pragmatismo-, aguarda kulavia, a mi parecer, una justa valoración histórica (cfr. infra, pp. I K K y ss.).

47

larse a una explicación causal c o m o racloies psíquicos relericlósa este conteniclo''^'", F n l r c las ciencias c o m p r e n s i v a s del espíritu, la hisloriografía, c o m o la e m p r e s a d e c o m p r e n d e r la ptirposivc hcluivior de las generaciones pasadas, no es ni siquiera representativa; pues en su m a r c o a n t e s p u e d e arraigar u n m é t o d o de explicación causal objetivador de las acciones en t é r m i n o s de aconteceres q u e nos c o n d u c e a la sociología c o m o ciencia generalizante'-. La « c o m u n i d a d d e i n t e r p r e t a c i ó n » q u e configuran los seres h u J . D i i l ! W r J £ ! U U n l e s infplica qtie e éxpresainéñtejos motivos dcvs^i aeeióiy en ¡ 'OJ2¡EÜYILa.rle.^4..1il. t\KrUüJtiki tic lo singular Y la c o n c e p í u a l i / a c í ó n lenlaliva es lo t|ue CONSTITUJÍC en la liadicióii de la' sociales_aí iiniitar.se a ¡as''cüesi"ióñes"'qüe"s"e inician co-' o - po> qi'c , «esperar», etc., n o dcsig^' CIV. Ci. \\\\\.. niytli».

Tlw CoiwciH

oíMiiul,

66

Londres, 1949. cnp. I: «Dcse;ntos'

nan nada en a b s o l u t o ; n o se utilizan c o m o « n o m b r e s » p o r m c - ' i d i o d e j o s cuales es n o m b r a t i o «algo» en u n a descripción de hechos. El a l u m n o dc m a t e m á t i c a s q u e a n t e la explicación U c i unaTóíiñüTa e x c í a m a «iahora c o m p r e n d o ! » n o p r e t e n d e inforriíaf a su pi'órcsói' dc ,sU estado ai'iífñij^ój i i o pi^élcndcJcri^áTii^^^^^ "ío describir algo; antes b i c n 7 I o q ü ^ «aíibrá sé i l ó i i Í ó . . p r o c c d c D > " . Q u i e n d r é c : «esperó c i ü c v c i í j p c s í a ta n o describe un estado a n í m i c o c ó í h o acaso T ó l i a c c c r q u c dice: «éslóy péiidicnlc' cié q^^^^ e j e m p l o de G. Ryle que p o n e bien de relieve la ¡dea f u n d a m e n tal dc W i t t g e n s t e i n - t a m p o c o p o d e m o s preguntar: « ¿ C u á n t o t i e m p o estuvisteis refiriéndoos aj/cr tarde?» Jgual que: p r e g u n t a mos: « ¿ C u á n t o l i e m p o estuvisteis disculicncío ayer tarde?». El referir f^/('/7;-, en esa m e d i d a q u e d ó claro cuál lUe la d i m e n s i ó n p r o p i a m e n l c especulativa - y en tal sentido n o a c l a r a d a - q u e el joven Wittgenstein introdujo en la filo.solia Con la ¡dea dc un «análisis lógico del lenguaje». lis claro q u e ya el l'raclalti.s encierra de he"cho umi «lógica trascendental» en el sentitio de Kant"', una lilosolía en la que el a p a r a t o trascendenia! de las formas a prioii de enlace q u e según K a n t hay q u e s u p o n e r más allá de la lógica formal para concebir la posibilidad dc la cxi)cr¡enc¡a intuitivq-objetiva viene p r e s u p u e s t o de un m o d o tácito en la forma del lenguaje. Hsta idea de la forma del lenguaje coirstitutiva del i n u n d o e x p e r i m e n t ó en lá obra posterior d é ' W i i i gensleln una d i v e r s d i c a c l ó n , a la vez q u e tma relaliyiztición, según las «formas de vida» q u e definen a los «jucgoscle lenguaje»'''; Hs, p u e s , el lenguaje el q u e en la filo.sofia analítica o c u p a desde el p r i n c i p i o el lugar de las «formas de enlace», «facultades» y «actos» fU^y"-"'' de la «conciencia» (dc la «sínlcsis trtiscendental de la a p e r c e p c i ó n » de Kant) e l i m i n a d o s por psicológicos y el q u e en el c u r s o de la evolucTó'ii de lá lilosolía analítica fue s o m e t i d o a un proceso de v¡v¡ficac¡ón semejante al q u e tüiisliiicliva dc Caniiip, así c o m o el análisis dc los juegos ling.iiislicos del últim o Wittgenslein, lian vetiunado a su in.uicia el problema de la sinusis u prioii de las estructuras esenciales del signilicado. liste problema se halla lalcnle en el proyecto dc un juego lingüístico, de una «gramática prolunda» (Willgenslein) constitutiva del objelo y en la consirucción pragmálicamenlc jir.litieablc de un iijruiiii'mirlí iij IUIIKIIÍIHI'" cuasi-ontológico dentro del cual - y sólo en él - pueden plantearse tanto cuestiones empíricas c o m o lógico-lórmalei, (analilicas) (di-. R. C A K N A I ' , Empirisin, Semamics and OnloloKy, cil.). Sobre el carácter convencional del proyecto espontáneo de un juego lingüístico, i|ue a la v e / decide sobre la cstruclura esencial del nuuulo, ob.serva Willgenslein en las Hcniark.s on ihc ¡•'uiindalions of MallwinaliíS. I, § 74: «Y a esto ie|)liearianios: no hay nada más dislinlo i|ue una proposición sobre la prolundidad de la esencia y una proposición sobre una mera c o n v e n c i ó n , ¿l'ero, y si respondo: la piolnndidad de la esencia corresponde a la profunda necesidad de iiii.i ctniveiicion?» lista aserción habría tjue compararla con la «coricspoiulencia» ciilie « p i o y e c l o del m u n d o » y «destinación del ser» (= el advenir del ser al lenguaje») en Heidegger. "" \'id. a esle respeelo 1:. SrrNius, op. cil.. así c o m o A. M A S K I V S . .1 Sludy in iVilly,cnstcin's Traclalu.s, lierkeley y Los Angeles, 19(il, pp. XIII y s. ''' )'/(/. li, K. Sl"i:nrr, «IJie spracliphilosophisclien uml oiilologisehen Cjrundiagen im Spiilvverk Ludwig Willgeiisleins», Colonia, l ' n i . l (KaiUsludicn, su|). «4).

72

Ilubo dc cxpcriincntar con Dilthey la conciencia Irascendenlal de Kant'''". Y es justo en el nioniento en que la concepción wittgensteiniana de la crítica del lenguaje a b a n d o n a el c a m i n o de la «critica del lenguaje p u r o » ( c o m o llama Stcnius al 'l'racíaliis) por el de la crítica de los juegos lingüísticos concretos c o m o Ibrtnas de vida c u a n d o con su ayuda pt)drá ser repensado - c o n W i n c h - el j i r o b l e n i a d e la «c\)inprensión» que Dillhcy procedió a resolver m'cdilmicTa liansibrmación de la ciilica dv la rallón pura en una «crítica tic la r a / ó n hislórica». C."on todo, ¿ L i i i é caiiibios sc;^jii;oiluceii cii ev^ta piobleinática por el hecho dc q u e el problema de la conciencia f u e r a f c e i n plaztido por él p r o b l e m a del lenguaje ct)mo modelo prieiilalivo dc la conipix'nsióii cii las ciencias del cspíritit? C) en t é r m i n o s de \Vinch: ¿hasta qué p u m o loma la « c o m p r e n s i ó n » un aspecto más serio ilcsde el p u n t o de vista lógico cuaiulo se la piensa en el c o n t e x t o cslruclmal tic los «jucgt)s lingüísticos» q u e c u a n d o se la piensa c o m o «poner.sc en el lugai"» del «contexto estructural a d q u i r i d o de un;i vida anímica»?'''*. La respuesta a estti pregunta esl;i en aquella curio.sa c o n c e p ción de la lógica q u e se itnpuso en la última fttse de la lilosolía analítica: la identillcación de lo lógico con lo conforme a reglas, que d o m i n a hi lilosolía analilictt destlc Russell y el primer Willgenslein y q u e tuvo comt) primera consectienciti la Icntlenci;i ;i prcju/gtir la forma del lenguaje por la forma en el senlido de «la» lógica, lleva poi' el c o n t r a r i o en los últimos antiliticos a prejuzgar el c o n c e p t o de ht lógica - l o que significa una i-elalivización por lo m e n o s de este c o n c e p t o - por las reglas del uso lácticamcnle existenle del lenguaje, ( i . Rylc, por ejemplo, habla dc la « c o n d u e l a lógica» (logical hcliavior) de ¡as palabras refiriéndose a su c o n d u c t a conforme a las reglas de juego de los múltiples juegos lingüísticos c o m o formas de vida en el scnliilt) de Witlgenslein. Ll pro|)io Winch califica de « a r g u m e n t o principal» de su libro a la lesis «thal criteria of Logic are not a di~íécl"giRbrGód,'burarise out o f and are only inlelligible in the conicxl of, ways of living or modes of social lile»''''. De esle m o d o , la « c o m p r e n s i ó n » de ias formas de vida .se convierte para él en un concebir diveisos sistemas de «relaciones interClr. lu eclcliic l'rasc df Uillhcy cu el iiiólogo a la liilioduccióii ii la.s ciencias del es¡iiriln (Oeuininiclie Schiijien, vul. 1, (>. XIII): «l'or las venas del sujelo coi-',iu.).scenle i|ue conslruyeron l.,ocke, I linne y Kanl no corre .sangre electiva, sino el lenue jugo de la ra/ón c o m o mera actividad ineiilal.» líl planleainienlo de Wliicli .se ha iliislrailo aquí en conlraposieión terminológica con Dilthey; clr. la discusión de 'vVinch sobie M. Weher en o¡'. cil. pp. III y s. "'' Op ca.. p. 100.

73

ñas»'". D i c h o de o t r o m o d o ; para él, la lógica se concretiza se"glTñ el alcance de una sociología conípreiVsívá, pues «Ihé^w idea of a Ipgical relation is oniy possible by virtué of tlfc s^^^^ agreemenl belweeh m e n a n d their a c ü o n s which is discussed by Witlgenstein'in Ú\c'Pliilosophical ¡iiví'stiguliuns»''K ¿Se sustiUiyc-así el psicologismo de la vieja teoría de la « c o m p r e n s i ó n » por un sociologismQ? y^lenjuiciar ésta 'concepción h a r e m o s bien en dejar c o m p l e t a m e n t e de lado la idea de una lógica fornial q u e fuera en gran medida c a p a z de p r o p o r c i o n a r los criterios para enjuiciar los diferentes «juegos lingüísticos» ( d o m i n a d o s por diferentes reglas) o «formas de vida» y dirigir la atención hacia lo q u e W i n c h p r o p i a m e n t e e n t i e n d e p o r una «forma d e vida» o «institución social» c o m p r e n s i b l e , q u e es ella m i s m a una forma de c o m p r e n s i ó n . Después de la a v e n t u r a de la solución logística de todos los p r o b l e m a s del lenguaje y la c o m p r e n s i ó n en la primera fase de la lllosolia analítica, sientpre habrá q u e reconocer una cosa; q u e la misión de la h e r m e n é u t i c a constituye un t e m a q u e excede a' l á ' c ó m p e t e n c i a de lá"- Para W i n c h , la enseñ a n z a decisiva de esta discusión es la consideración de q u e j i a die sólo - e s decir, h e c h a abstracción de la existencia de la soc i e d a d - p u e d e seguir una regla; o, d i c h o de cHra ipanera, de q u e n ó é s concebible un lenguaje p r i v a d o " . El a r g u m e n t o decisivo de Wittgenstein q u e nos fuerza a hacer d e p e n d e r la ¡dea de üiiá"«regla», y, c o n ella, la idea de inteligibilidad y c o m p r e ñ ¡Ind., p. 123. 'I ¡bid., p. 126. " CTV. L. W n IGUNSTHIN, l'lúlu.s. Unlers., í, §§ 197 y ss. " CIV. las siguientes «ob.seivacione.s» de Wittgenstein: « L o que llamamos "seguir una regla", ¿es algo que .sólo un hombre y sólo una vez en la vida podría hacer?... N u n c a se ha podido hacer una comunicíición, dar una orden, comprenderla7etc.7'üna'"sola ve/.. Seguir una reghi, hacer'uiia'córíuííiicación, dar una orden,"jugar"uiVa'partida de ajedrez son cosiiinibres l u s o s , instituciones). Entender una pioposicióii si(jmlica entender un lenguaje. lintender un lenguaje significa dominar una tecmea.» (.9 1 v v ^

74

sión, dc la existencia de u n a c o s t u m b r e socialjde^^^ vida o institución transmitida, es para W i n c h la p r u e b a d e q u e sin el contexto s o c i a l - s ó l ó c o i i a y u d a de l á l ó g i c i i - h ó es posible" decidir si algui'erfsigTfe b"Tio"Tuiir]^regla'lJ:"^^^^^ ' que" cjuiere" decu" si"liná" cóiiductalieiié'"ó'"iVó séht plantea el p r o b l e m a de la siguiente /nanera: «VVhat is ílie dilíe(cnce between s o m e o n e w h o is really apjilynig ji_rule in wíiat he di)es a n d s o m e o n e w h o i s j i q t ? A difficulty here íslfTat áhy s'éries ó r a c í í o í i s wliich a num nuiy perlorm can be broughl wilhin t h e scope of s o m e formula or o t h e r if wc a r e p r e p a r e d to m a k e it suniciently complicated. Yet, thal a m a n ' s actions m¡ght_be inlerpreted as an application of a given formulcí, is in I t s e l f n o guarantee thal he is in fací applying" tliat"folmüía, "Wliai is llie dilíeréiVce belweCMi'thos"e"casés?>>''7 ' " ' E l criterio p á i a decidir si nos e n c o n t r a m o s dc h e c h o ante una c o n d u c t a gobernatla p o r u n a regla (y, p o r t a n t o , ante u n a c o n d u c t a ' c ü n ' s c n t i d o ) y para c o n i p r e n d e r rectamente dicha cóiidiictá ló"eiic"u'entra W i n c h en la siguiente rellexión: «...onc h a s j o l a k e a c c o u n t n o L p i i l y q f the aclion^ behavior is in question as a candidale for ihe caíegory of ruleTollowing, b u l aiso the reactions of other people lo what he docs. M o r e specincally, it j s o n l y in a situatjon in whicJllL m a T e s scnse t q suppqse thal sqinebqdy eíse could in principie dis__CQY.V"Jltil^J".yMjU_MJ.L>>"- Esta situación de posible control p o r parte de otros sólo se da según Wittgenstein c u a n d o la regla de j a c o n d u c t a q u e se trata de c o m p r e n d e r es parle conslifuiiva d S u n a coslunibrcjiücial'"''.""' "" ' P a r t i é i i d o "de a q u í llega W i n c h en la discusión del c o n c e p t o de c o m p r e n s i ó n de M a x W e b e r p o r un lado y d e la interpreta«6...sería imaiiínablc un Icnguají; en el que alguien pudiera anotar o expresar sus vivencias iiUernas - s u s sentimientos, sus estados de áninu), e t c . - para su propio uso? ¿ N o p o d e m o s hacer esto en nuestro lenguaje usual? Pero n o es c o m o yo lo entiendo. Las palabras de este lenguaje han de relerirse a aquel o que sólo el habíame puede saber; a sus .sensaciones inmediatas, privadas. Por tanto, otra persona no puede comprender ese lenguaje» (§ 2 4 3 ) . La respuesta la da Wittgenslein en los parágrafos siguientes basados en ejeniplilicaciones, así en la siguiente observación: «¿Qué decir del lenguaje que describe mis vivencias internas y que s ó l o y o puedo entender? ¿ C ó m o designo niis sensaciones c o n [lalabras? ¿Igual tiue lo h a c e m o s usualmente? ¿Lslán por tanto mis palabras para las sensaciones asociadas a las manifestaciones naturales iuias-di; niis .sénsacieines? En este caso,lili lenguaje no es "privade)''. Gira per.soiía podría entenderlo igual que yo» 256). Cfr. también § 2 5 7 : «¿Qué sucedería si las personas no manifestaran sus dolores (no se quejaran, n o cemirajeran el rostro, etc.)?» Lntonces no podríamos enseñar a un niño el uso de la expresión «dolor de muelas». WiNCii, oi>. cil., p. 2 9 . » IIM, p. 3 0 . Cfr. WiTrGrNSTÍ:iN, op. cil., §§ 198, 2 3 8 .

75

ción licliavioiisla d c Willgenstein por o l i o a algo asi c o m o los l u n d a m e n t o s dc una liermenéulica filosólica. La confrontación crítica con W e b e r o, más e x a c t a m e n t e , con cl c o n c e p t o tradicional a l e m á n d c «sociología c o m p r e n s i v a » y de «psicología c o m p r e n s i v a » d e s e m b o c a en la susiitución de aquellas teorías de la e m p a l i a (lüiifiililunyj en el más a i n p l i o "sentido, q u e p a r l e i r d e l í i f p r i n i a d o de l;i c x i u M i c n c i a interíia del " i n d i v i d u o 7 " p o r l á participación práctica ei,í un juego lingüístico ó en lii c o r r e s p o n d i e n t e « c o s t u m b r e » o «instiiucjón» social c o m o presupuesto de toda c o m p r e n s i ó n . Contra cl solij).sísiiH) inclódico la vieja leoria de la c o m p r e n s i ó n dellende W i n c h ' c o n "Wiltgenstein y la mayoría de los aualilieos de la escHuJa a c t u a l m e n t e d o m i n a n t e en Inglaterra la concepción según la cual «llic concepls in tcrms o f which vve undcrstanti our ovvn nícnlanir'occsses á n d be'havi()ur liavc lo be learnetl, a u d nuist, Iherelbre, be socialy es'tablishcd, just as much a s ihe concepls in l e r r n s o r w h i c h we c o m e lo uneíenstand the behaviour of olhcr people»'". .Según ello, las culturas extrañas, c o m o formas de vida sociales y, a la vez, formas de la c o m p r e n s i ó n tiel muntio gobernada pori'cgla.s, no son para Winch i n m e d i a t a m e n t e coinjirensibleS a ' p a r t i r de la intima capacidad viyenc¡;idora tiel iiitlividuü, s i n o c o m o sistemas de reglas que tulleren básicamenle ác los sistemas que constituyen la forma dc vida del inléiprele"*>

"

WlNOii, D / i . cil,

| i . I 19, l'iiia una s u p e r a e i ó i i on l < i i l o s i - n i c j a n l e i l e l

soiip-

sisnio nieUxIieo ilc la I C D r í a nioilcrna la c i i n i p r c n s K H i ( c o m o d c l a Icoiia del c o n o c i i n i c n l o e n general), \'¡(l. I tLn)Miia:R, Ser y 'l'iciii/in, .16 y .U , " La rupuna tpie ile hecho üene a q u i lugar c o n l a vieja hermcnéuüca s e aclara nmy liien e n l a polémica dc Dillhey coiHra l a sociología e n su liiliinliiccióii (I lii.s ciciiciii.i del esiHiilii d c IKK.i: « M u c h o s elemeiilos d e las c o n e x i o nes d e linalidad d e l a .sociedad pueden deducirse d e l a mcr.i socialiii.iil. I'cro y a una d e estas c o n e x i o n e s c o m o el desarrollo d e l a lilosolia radica por su motivo c o m o por su lin tanto e n l a .sociedad c o m o e n e l indivitluo e n si. Lsta dualidad se muestra aún más claramente en l a religiosidad y e n e l arte. Si e s posible imaginar un único individuo ileambulando por e l m u n d o , éslc, s i viviera l o sulicicnte para desarrollarse, desplegaria desde si m i s m o y e n completa soledad esas lunciones» (o/), cil.. I, pp. 4 2 2 - 2 3 ) . l'or lo m e n o s esla última aserción ile IJillliey n o es posible reconocerla c o m o una licción con sentido d e a c u c u l o con la Idea d e Wiltgenstein d e l a iinposibillilad d e u n lenguaje privado. ('Ii'. a l respecto l a aguda polémica d e A . t i e h l e n contra D i l l h e y e n su «l'ilosolia d e las instituciones» (Uriiieiiscli und SpUlkiilliir, lionn, 19.''-'i; viil. suj>ni. l i a n o I, pp. 19K y ss.). La «mediación d e l a a u l o c o m p r e n s i ó n liumaiia por las lusiiluciones» que alirma tlelilcn presenta mucluis puntos d e coiilaclo c o n l a concepción d c Winch. Sin embargo, ya el último D i l l h e y , t | i i e iralé) d e c o r i c g i r su a n terior psicologismo recuriientio a l c o n c e p t o hegeliano del « c s p i n i u objelivo», deléiulii) ¡ d e a s d e l l o d o ;,iniilares a l a s d c (ichicii y VViiuli. t'Ii , |ior e i c m | ) l o , iiesüiiunelle Sclirijieii, VII, pp. 146 y s.: «Toda palabra, toda exjiiesioii, lodo gesio o lórmula d e urbanlilail, toda o b r a d e arle y totla g e s t a h i s l i i i l c a resultan coni|)iensibles sólo por(|ue a quienes cu ellos se inaiiiricsl.ni l e s une a l g o e n c o mún con e l s u j e t o que comprende; e l individuo vive, | i l e n s a y achia s i e m p r e e n una esfera coniuiiilana y sólo e n ella compreiule.»

76

Sin e m b a r g o , Wincli no ei)ncil)e en a b s o l u t o esta eonlrtintaeión c o m o polémica contra una «sociología c o m p r e n s i v a » c o m o tal, sino más l)icn c o m o justilicttcióii o rescate dc esta concepción con ayuda de Wittgenslein. lisio se muestra chiram e n l c en su d i s t a n c i a m i e n l o de una inlerprcUición bchaviorisla de Willgenstein que parte dc tiue «mosl humtin behttviour can be adct|iialcly tiescribeti ¡n l e r m s o f l h c nolioii ofliabit or cuslom a n d tliat neither Ihe nolit)n ol";! rule ñor thal t)l'rellccl¡\ e n c s s is esscnlial lo il»'"'. Sin tiuda, W i n c h n o dirige esui argiimenlación contra el p i o p i o Willgenstein, mas me parece esencial subrayar q u e potic al descubierto untt consecuencia de sus ejemplos q u e n o eslá en a b s o l u t o en consonancia con la lentlencia principal tic Willgenslein. lisie pone rcilcratio énfasis en tjue el iiprendi/.aje del lenguaje por lt)s nii*^ios y -segim esle inotielo- lt)tla coiuiíicia gobernatia p o r reglas se basan en un «atlicslramient(»>; y en este sentido dirá ct)n r o t u n d i d a d : «CTiai.ulo y o sigo la reglii nt) elijo. Sigo la regla ciegamcnle»"'. Willgenslein tieja siempre atlivinar t|uc la pregunta: « ¿ c ó m o puetio seguir una regla?» no es una pregunta por las causas, sino por la jusliliciición dc íni hacer. T ) e aqtií p á i t é W i n c h r i i l ctmvia^ Willgenstein y Ryle en q u e es posible mj>, dcl^^ h^^^^ m e n t a | tle| behaviorismt): « L e a r n i n g how lo d o s o m e l h i n g is noi jusl copying vvhal s o m e o n e elsc WiNiil, op. cu., |), :)7. W n i i i i N s i i i N , ¡'hilos. Ihucis.. t'li-, l a m b i c i i p I98,2()() > ;'.17. VViNiii. op. cil.. p|i. S.S y ss., apuviiHloso fii l.cwis C'anoU: «Wlial llic 'loi'loisi' saiü Iti Achules»». ( 'oiiipliU' ¡i nrk.s, Noiicsuch Press. "•' VViNi 11, I I / ) . cil.. p. .SK.

77

does; ...the pupil... h a s to acquire the abihty lo apply a criterion; he has t o l e a r n - n o t n i c r e l y to d o things in the sanie way as his teacher, bul aiso whal c o u n t s as tiie same w a y » " . De este análisis e.xtiae W i n c h la conclusión de q u e la cond u c t a h u m a n a g o b e h i a d a p o r reglas n o p u e d e , al c o h l r á r i o q u e la c o n d u c t a d e t e r m i n a d a cau.salmente (reducible al adiestramienío) de los a h i m á í e s , llamarse ciega, sino q u e implica una « c o m p r e n s i ó n » " ' . El h e c h o , p o r ejemplo, de q u e la c o n d u c t a "moralniente reléváhtc'es siempre una c o n d u c t a en la q u e existe uña alternativa n o implica necesariamente q u e la alternativa le sea de h e c h o consciente al sujeto q u e obra, p e r o si la posibilid á d d t ; hacérsele consciente. En este sentido, u n a c o n d u c t a con sentido (es decir, una c o n d u c t a c o m p r e n s i b l e y q u e c o m p r e n de) sé caracteriza, según W i n c h , p o r q u e en ella viene presupuesta la idea de u n p r i n c i p i o (de u n a m á x i m a ) , p e r o la idea de ú'na m á x i m a de c o n d u c t a p r e s u p o n e t a m b i é n , a la inversa, s i e m p r e ya u n a c o n d u c t a láctica, u n a forma de vida q u e encariña i a m á x i m a : A p o y á n d o s e en Wittgenstein, W i n c h formula ' a s f e s t a i d e a : « T h e notion of a principie (or niaxim) of c o n d u c t and the notion of meaningful action are inlerwoven, in m u c h the same way as Wittgenstein spoke of t h e notion of a rule a n d the notion of the s a m e being i n t e r w o v e n » " \ W i n c h se a p r o x i m a aquí, a mi parecer, a aquellos c o n c e p t o s , q u e llevan implícita u n a c o m p r e n s i ó n a p r i o r i del ser, del « p o der ser en el m u n d o » o del « c o m p r e n d e r - s e en la situación» d e s a r r o l l a d o s ' p o r lleidegger en S e r y T i e m p o y convertidos rec i e n t e m e n t e p o r 11. G . G a d a m e r en fumlamento de u n a h e r m e néutica lllosólica'"'. C o m ú n a los intentos q u e parten tte WiLLgenslein y de Heideggef dé uiiíi fiiridáménlacióii de la h e r m e tie'úlica'"cs""la"rcnuncra'"a la f u n d a m e n t a c i ó n psicológica de la comprensión;"ló"que"qüíeredéCír al presupuesto s o ] i p s i s m o /íñ'rMcircbmóniítíma cbh'sccücncrá'tre'la nietaílsica cartesiana dé1''.súiéto y e l objetó p i o p i a de la Edad M o d e r n a . C o m ú n es JaiiilMcn' en lo "positiv'o_la núey^^^^^ c o m o mécliürfidéreñléñdimiérito intersubjetivo y, a la vez, de J a i i i t é r p r c t a c i ó n " d e l ' m u n d o ' ' ' : Coii esta nueva o r i e n t a c i ó n , ' l á »' Ihícl., pp. 58 y ss. Wincli pucdi; a q u í apoyarse e n los análisis a liase de ejemplos de Willüenslein en/••/(//(«. Unlers., 1, § //;/(/., pp. 62 y 65. IhiJ., p. 6.3; W i i rc;i:NSi i:iN, iv'. cit., § 225. »'' CTr. II. G . G A D A M I Í R , Walirlieil uncí Mellinde. Gruiulzüf;e einer plúlosophi.K-lien Hermeneuük, Tubinga, 1960. Del m i s m o aulor cIV. lambién, en especial «Zur Problemalilc des Selbslversliindnisses», en lünsiclilen, i'e.sí.scliriji fúr (1. Kiiiaer, f-rankfurl, 1962 y « V o m Zirkel des Versteliens», en [•'esl.sclirifljiir M. HvideKKer, ITullinüen, 1959, pp. 2 4 - 3 4 . Cl'r. a este respecto la posición de C Í A D A M I K c o n respecto al concepto de c u a n d o una conuinicación es vertl.idei'a y en este cast) a ú n no es U n a c o m p r e n s i ó n liermenéulica, pues el p r o b l e m a hermenéutici) del e n t e n d i m i e n t o intersubjetivo tiene en este caso t|ue estar ya antes r e s u e l l o - , o se reliere a'la lornia ¡iiidri tlcl signillcatio del lenguaje, a las reglas de l a ' c o m p r e n s i ó n lingüística tlej m u n d o , c o m o condición de ptisibilidad de toda experiencia - y e n t o n c e s ya no es una comprensitVn ívíí/j/'r/co-hermenéutica y no pijcde conducir, 'ctVintV parece, a ninguna nueva experiencia del sentido.

'"' W i N i 11, ntccimienlt)s tlilat a n d o así el objeto de la propiti ct)inprensión. En este proceso, tiil amiiliación exige s i e m p r e nuevas verdades universales jiara la penetración en ese m u n d o de lo singular. Y la a m p l i a c i ó n del h o r i z o n t e histórico posibilita a l;i ve/ l;i formación de conceptos t:ada ve/ ni;is tiiiiwisales y leeiiiulos De este iimtlo se p r o d u c e d e n t r o dc las ciencias del espíritu, en tt)d;is las vertientes de su actividad y en lodo m o m e n t o , una i e n s i o n l i e l m u n d o

s e r i a s i i s i i t u i i . k í pnv

la

prosecución lieriiicnéuticaiiicnte m e d i a d a del diálogo históric o , en el q u e los juegos lingiiislicos - a pesar de la diversidad de sus presupuestos ii' c l c o i i c c p l n d c o l i c c i u i i

lililí Spillk lllllll.

¡iishlucitiiial». clr.

cil.

H9

A,

(liiiriN.

l'nuritsch

Iral de la e o n d u c t a h u m a n a , sino q u e - c o m o en el psicoanálisis y la crítica de las ideologías- están ai servicio dei intento siempre renovado dc coin/irciuU'r al lioinhri' mejor d c lo (¡uc el s e c o m p r e n d e a s i m i s m o , liste intento de p o n e r ia propia cosiíicación metódica (objetivación) al servicio de la descosilieación de la c o n d u c t a h u m a n a , esto es, de la actuación libremente responsable d e n t r o del saber, debe revelarse fundamenlalm e n t e en la posibilidad de tiue los objetos tic la teoria p u e d a n , en c u a n t o sujetos, incluir dicha teoría en el lenguaje de su aut o c o m p r e n s i ó n . Lista posibilidad definiría j u s t a m e n t o el sentido del p s i c o a n á l i s i s y de la c r í t i c a d e l a s i d e o l o g í a s . Y así recibiría t a m b i é n su sentido el p r e s u p u e s t o m e l ó d i c o de la lilosolla «analítica» de q u e toda c o m p r e n s i ó n tiene q u e poder probarse en la clarificación del lenguaje; desde luego no en la forma lógica de un único lenguaje ideal ni tamptico en la forma de una fijación delinitiva de los juegtis lingüísticos concebidos c o m o m ó n a d a s , sino c o m o una a m p l i a c i ó n y profundización h e r m e néuticas del diálogo q u e - s e g ú n H o l d e r l i n - «somos» los seres humanos"".

"" yid. a esle respeelo mi arlieiilo «Comimmieiitiori antl llie r'oLmtlalion ol' the tlumaiiilies», en .kUi Sofioloni'a, 15, I, pp. 7-26. Para una eonlinuaeión tle esta eonl'ronlaeión con P. Wineh, viil. infra, pp. 2t)y y ss.

90

CIENTÍSTICA, HERMENÉUTICA Y C R Í T I C A DE L A S I D E O L O G Í A S Fiüyeclo de una teoría de la ciencia desde la perspectiva gnoseoantropológica

INTRODUCCIÓN:

ELPROBLLMAGNOSLOANTROPOLÓGICO

El siguiente estudio debe entenderse c o m o un esbozo progra­ m á t i c o . Si c o m p a r a m o s el título con el subtítulo, nos percata­ r e m o s de q u e el c o n c e p t o de «ciencia» en «teoría de la ciencia» debe ser e v i d e n t e m e n t e m á s a m p l i o q u e el c o n c e p t o «scientia» {=«scii'ncí'», léase en inglés o en francés) c o n t e n i d o en «cientística», puesto q u e la proyectada «teoría dc la ciencia» debe a b a r c a r t a n t o a la «cientíslica» c o m o a la « h e r m e n é u t i c a » y a la «crítica de las ideologías». Efectivamente, en el siguiente es­ b o z o intentaré mostrar la posibilidad de una concepción epis­ temológica - e s decir, al m e n o s m e t o d o l ó g i c a m e n t e r e l e v a n t e q u e n o se reslrinue a la « L o g i c of S c i c n c e » . La a m p l i a c i ó n de la «teoría del c o n o c i m i e n t o » tradicional en la dirección de una «antropología del c o n o c i m i e n t o » podría ofrecer la base para la pretendida a m p l i a c i ó n del c o n c e p t o dc ciencia. E n t i e n d o por «antropología del c o n o c i m i e n l o » aquel enfoque q u e a m p l í a la pregimta kantiana por las «condiciones de posibilidad del c o n o c i m i e n l o » de lal m o d o t|ue, n o sólo se indiquen las c o n d i c i o n e s para una representación del m u n d o unitaria y objetivamente válida para una «conciencia en gene­ ral», sino todas las coniliciones t|ue posibilitan p k m t e a m i e i u o s cientílicos ctm senlido. Por ejemplo, n o p o d e m o s c o m p r e n d e r el sentido de la inves­ tigación llsica, a mi j u i c i o , recurriendo ú n i c a m e n t e a las i'un-. clones «unificantes» (sintéticas) de la conciencia («calegoría.s»). Para ello t a m b i é n p r e s u p o n e m o s un « a c u e r d o » (Einigiing) lin­ güíslico de los invesligadores en la c o m p r e n s i ó n del sentido de la naturaleza y, a d e m á s , la posibilidad de llevar a c a b o la in­ vestigación interviniendo en la naturaleza con a y u d a de instru­ m e n t o s . Para esta intervención instrumental en la naturaleza, q u e se p r e s u p o n e a p r i o r i en c u a l q u i e r e x p e r i m e n t o , precisa-

91

mos, en eierlo m o d o , el c o m p r o m i s o corporal con el n m n d o m e d i a n t e los ó r g a n o s sensoriales; c o m p r o m i s o tjue ya p r e s u p o n e m o s en la experiencia precientílica: el « m e d i r s e » del h o m b r e «con» la naturaleza se convierte en el « m e d i í » de la ciencia exp e r i m e n t a l . Así, p o r e j e m p l o , el c o n c e p t o precientíUco de «calor» c o r r e s p o n d e al «medirse» del o r g a n i s m o con su m e d i o , m i e n t r a s tpie el c o n c e p t o dc « l e m p c r a t u i a » c o r r e s p o n d e a la «intervención m e d i d o r a » del t c i n i ó m e l r o , L I U C está lijada med i a n t e un i n s t r u m e n t o , y al j u e g o lingüístico cientíllco q u e tiene su « p a r a d i g m a » en el t e r m ó m e t r o ' . Los m o d e r n o s investigadores de la n a t u r a l e z a , n o sólo se han a c e r c a d o a ella llevando en el p e n s a m i e n t o un plan u p r i o r i de procesos regulares (o en la imaginación q u e e s q u e m a t i z a espacio-temporal mente) - c o m o ya K a n t constattv- sino q u e r e a l m e n t e han r e l a c i o n a d o este p l a n c o n la n a t u r a l e z a , p e r o c o n U g u r a n d o tal plan instrum e n l a l m e n t e , es decir, en cierto n t o d o c o m o naturaleza artificial. Sólo m e d i a n t e esta intervención técnica, ijuc t r a d u c e los interrogantes h u m a n o s en cierta medida al lenguaje dc la n a t u raleza, p u d i e r o n los investigadores de la naturaleza -|)ara hablar con K a n t - «obligar a la n a t u r a l e z a a responder a sus preguntas»'. ' lin cl pcnsaiiiicnlo del scgiiiulo WiUc.cn.slcin es ceiiiral la si|uiieiile idea: los fenómenos naturales lijos, pero especialmente las medidas artiliciaK's, l o s iiistruineiitos, o ttimbién los procedimientos de trabajo, j u n t o con sus coiuliciones materiales, constituyen, en tanto c|ue « m o d e l o s » o «paradigmas», la « g i a m á l i c a profunda» de mi juego lingüistico, co-delerniinando lamlilén de este m u d o la llamad:i «estructura esencial», válida Ü iiiiuri. dc n u e s t r a comprensión del m u n d o . Recientemente, Th, .S. KuilN (/)/(' Sinikliir wissvnscluijlliíiicr HcvoliilioncH, iM'ankfurt, 1967) lia hecho de esta Idea una idea fecunda para ctJinprender la historia de la ciencia. Id'ectivamenle, Kuhn d e n o m i n a «paratligma» a lo que Wittgenslein entiende c o m o «juego lingüístico»; e s ilccir, a la unKÍatl cuaslinslitucional, enlrelcjida en la pra,\is vital, entre uso lingiiislico. condiicUi (proc e d i m i e n t o de trabajo, técnica instrumental) y comprensión del m u n d o (construcción teórica). En esta c o n c e p c i ó n c|ue s u p o n e - t a n t o en Kuhn c o m o en Wittgenstein- un u priori práctico del c o n o c i m i e n t o , fuiídameiitailo mediante el ejercicio, me atrevería a ver una ilustración de la concreción gnoseoantropológiea de la gnoseologia que he propuesto, l'or supuesto, con una r e s e r v a : creo que tanto en Kuhn c o m o en Wittgenslein se infravalora la conexión lógica entre los distintos «paradigma.s» o «juegos lingüísticos», conexión que, en el p i o greso de la ciencia nalural, pone en vigor el a priori cognoscitivo de la rellexión excéntrica y descomprometida, en forma de construcciones teóricas cada vez más amplias. Rara la com|)lementariedad entre rellexión y c o m p r o m i s o , vid. íiifra. - Clr. K A N I ' , Kriíik ili'r reinen Vernunft, I) XII s. Kanl alude iiiiplícitamenle aquí misino al ii priori instrumental que h e m o s postulailo y en cl ()i>us l'o.slumiini recoge n u e v a m e n t e el problema -postergado, a mi juicio, en su «critica de la ra/.ón»- del a priori corporal c o m o condición trascemlenlal de la experiencia lisica. C'fr. K. llOliNhit, «l.eii) und Erfahrung in Kants O p u s Rostum u m » ('/.eiiseiniji fúr ¡'inlosoplúselw Forsclnnií;. 7, Pí.'ii, pp. 2()4 s s ) . También Ii. f i . Iloi'l'i:, Pie Oltjekús'iuu der hesoiideren Niiínrerkenníni\. k'.ine ünlersueliinin iiher das Opus l'osilnonuní von KÍUII. tesis doctoral, Kiel, 1966. 92

A mi j u i c i o , fue la revolución semánlica ereciuaJa por HinsI c i n c n ia dermición dc los conceptos i'isicos t'undamcnlaies la L|ue m o s t r ó c l a r a m c n l e ntie estamos t r a t a n d o solirc tma cttiuiieión de posiiiilidad dcl c o n o c u n i e n l o físico, iiuc se aiiade necesariamente ;t la simesis categorial íiiui función ilel entendimiento y constituye un momenlt) intégrame del juego lingüístico físico, fin virluil de esta revolución, tiene que licfmir.sc, por ejem|")io, el signil'icitlo tie «simtiltaneitiatl» tle motlt) titie ias ct)ndiciones tiicnico-malcriales tle medida dc la simuitaneitlad se tengan en cuenta en la defmición. Las constantes naturales, c o m o la velocidad dc ia l u / , pertenecen, pues, a los «paratlignias» del juegt) lingüístico tle la teoria tle la iclalivitlatl; se iia!il;i de «ct>ndicioncs mtileriaics» o «físicas» «tic posibilidatl de la e x p e r i e n c i a » ' . Las contlicioncs tle posibilidatl y v a l i d e / tiel c o n o c i m i e n t o , t|uc a c a b a m o s de m e n c i o n a r , no p u e d e n , por una parle, reducirse ú n i c a m e n t e a liincioncs liigicas dc ia conciencia, pero, por otra parte, t a m p o c o puctlen atribuirse al oiíjeU) dei conticiinicnlo tiue lia tie ser c o n o c i d o , puesto tjiie \ a siempre .se pres u p o n e n en lotlo c o n o c i m i e n t o tic tibíelos. I.a relación carlesitiiia sujclo-tibjclo no basta para fuiulameiilai una aiilropología del c o n o c i m i e n l o : una pura conciencia del o b j e l o . lomada por sí sola, no puede extraer tiel inimtlo ningún scnlitlo. Ptira log.iar una coiislilucii'm ticl scnliiio, la conciencia -esencialmente « c x c t a i l r i c a » ' - tiebc c o m p i t M i i c t e r s c céiitricameiile, corptiralmcnlc, aquí y ahora: cada consliliicióii tiel s e n t i t l o remite, por ejemplo, a una perspectiva iiulivitlual tiiie c o r r e s p o i i t l e a un p u n t o tle vista, y estt) significa luievameiiic, a un c o m p r o m i s o ct)rpt)ral de la conciencia cognosceiite l'ero, curitisamcntc, no sólo ia conslitticióii indivitlual corrcspontlicnle del ptisilile senlido esl;i mctliatia ptir un ct)ni|iromist) corporal tle la ctincieiicia cognoseenle, sino lambitin la v a l i d e / iniersubjeliva de cuait|iiicr constilución tiel scnlitlo. LleclivamciUe, sólo metiianlc los signos iingüíslicos mis intenciones con sentido resultan mediadas por las ptisibies intencicines con senlido tle otros h o m b r e s , de lal mtido que yo pueda «tiucrcr ticcir» reaimcnlc :iigo. I'.s tiecir, t|uc yo iciigo inlcnciones con seiitidt) viiiitias sólo porque hay un lenguaje en el que no sólo están lijtidas mis intenciones ctin sciilidt). Liste acuertlo (luniyiiiig) con los tlcmiis h o m b r e s sobre ias posibles intenciones ctm scnlidt), tjiie ya siempre se prtitiucc liasla cierto " Cli. 1'. M u i i i s i v l i i r , l'lnlosojiliisilic l'iiililciiw r/iv inoiUiiwn l'liysik. Miiiinlioiiii, 19(1.!, p. I.S y /¡ii.sMiii. ' CTV. :ifL-ica tic la «posición c.\cciilrica» ticl luuulirc 11. I'i.i s s N l u , l)u' SliiIfii (/i'.v C>/,i;. cil.

106

El úlliino se dirige al a c u e r d o inlcrsubjetivo sobre la posibi­ lidad y n o r m a s de un ser-en-el-mundo h u m a n o con senlido, acuerdo ciue ya p r e s u p o n e m o s inclu.so en la praxis técnica. Este inicrés p o r el ticuerdo ttcerca del sentido, n o sólo .se refiere a U. comunicación entre los c o n t e m p o r á n e o s sino, a la vez, a la co­ municación d e los vivos con las generaciones pasadas medianie la Iradición--'. Sólo en virtud de esla mediación de la tradición alcanza el h o m b r e aquella acumulación de saber técnico, aque­ lla prolundización y enriciuecimicnlo del saber sobre posibles motivaciones con senlido, ijue le hacen superior a los animales. La mediación de la tradición - s o b r e todo si entra en crisises d e hecho el lugar gnoseoantropológico en el q u e p u e d e n sur­ gir las llamadtis «ciencias h e r m e n é u t i c a s » y en el q u e h a n sur­ gido de hecho en las culturas superiores, europeas y asiáticas. Su centro está constituido p o r las «filologías», entendidas en el m á s a m p l i o senlido de la palabra; es decir incluyendo los estudios li­ terarios. C i e r t a m e n t e , cslas ciencias n o deberían entendcr.se c o m o meras auxiliares de ht historia -tal c o m o sucede en las leorías objelivislas d e l;i c i e n c i a - c o m o si la interpretación d e textos de la tradición no tuviera más .sentido que ofrecer informaciones sobre acontecimientos del pasado. Los textos «clásicos» o canó­ nicos de la tradición (religiosos, filosóficos, poéticos, jurídicos y (.locumentos literarios) n o son p r i m a r i a m e n t e «fuentes» para el historiador, q u e el filólogo sólo tuviera q u e editar. Antes bien, las «filologías» son las auléniicas ciencias hermenéulicas del es­ píritu, ya q u e no se ocupan p r i m a r i a m e n t e en m o d o alguno de sucesos espacio-temporales, sino de «interpretai» el «sentido», q u e en los aconlecimientos espacio-temporales sólo tiene (sin cludíi) su vehículo, su «condilio sine q u a n o n » ' ' . El «a priori corporal» del c o n o c i m i e n l o (cfr. .sti/>iíi p p . 91 y ss.) n o se revela en la problemática fundamental de las ciencias h e r m e n é u t i c a s del espíritu c o m o el p r e s u p u e s t o para intervenir i n s l r u m e n i a l m e n t e en l;t naluraleza, sino c o m o la d e p e n d e n c i a q u e existe e n l i e la manifestación iniersubjeliva del sentido y la «expresión» .sensiblemente perceptible; p o r ejemplo, en la lin­ güística se revela c o m o articulación dei posible sentido en el sonido lingüístico, articulación q u e es tematizable fonológica­ m e n t e ; esla expresión corporal del senlido dialógieamenle c o ­ m u n i c a b l e puede convertirse, c i e r l á m e n t e , en un caso e x t r e m o en un « i n s t r u m e n t o sígnico» rígido, por ejemplo, en el lenguajeCl'r. la i n l c r p r e l a c i ó n gailameriana dc las ciencias hciniencuticas del espí­ el C ü i i t e x l o funcional d e la m e d i a c i ó n de la t r a d i c i ó n en H'aliiiicií iiiul MÍ'IIHHIC. Tubinga, I 9 6 . S - . I7V/. K. O. Ai'i;i. en lh'f;i'lslii nihilista, tiue el m i s n m Dilthey ha visit) c l a n i m e n l e y q u e posteriormente el escritor K. Musil, en relación con el p e n s a m i e n t o de Niet/,sclie, ha e x p r e s a d o m e d i a n t e la fórmula «el h o m b r e sin atribuUw»". R e a l m e n t e , el h o m b r e q u e hubiera objetivado cicntificamenlc lotlas las verdades y n o r m a s v i n c u h m l e s y las hubiertí reunitio en un « m u s e o imaginario» de sentido lan sólo c o m p r e n s i b l e , se asemejaría a un ser incapaz de conseguir a t r i b u l o alguno, a un p u r o « h o m b r e de pt)sibilid;idcs» -cromo lambién Musil d i c e - que no puede actualizar su vida. Habría perdido toda vinculacitMi con la tradición y precisamente a esle eslailt), |iráclicamenlc ahislórico, le habrían reducido l;is ciencias liislórico-hermenéulicas: tales ciencias se habrían colocadt) a sí mismas - e s decir, a su objetivación neutralizadora de las n o r m a s y verdades vincul a n t e s - en el lugar dc la tradición efectiva y, por tanto, dc la historia'".

-"' (.TV. sobif fslf punto lí. l l i i N i i i . , «Dcr Munn olinc Ligcnscliallcn unti tlic l'ratlilion», i>i>. cil.. pp. I 7 ' ) - I ' ' . l . -'' (Tr. .1. Rii H i t , « D i c Auli'.abc ticr (¡cihtcsvvisscnschalicn in ilcr inotlcrncn (ic.sclKcliall», en .liilirc.wchnii t'Mil dcr licscllscluili ::ur l''iirtlcrnii!', dcr ií'cslliilisclwu llillicliiis-i.'iiivci uiiii :ii \liiii\icr. |ip ll~.i'>. IVi/. II. .Senil SKV, lüii.MiiHiitii mili lii-ilicil.

I l a n i l u n g o , 19(1.1. pp. 27.S ss.

109

R e c i e n t e m e n t e H . G . G a d a m e r , en particular, ha puesto en cuestión los presupuestos de la í u n d a m e n t a c i ó n historicista d e las ciencias del espíritu, p a r t i e n d o de la h e r m e n é u t i c a heideggeriana de la existencia y, c o m o el p r o p i o Heidcgger, del eníbq u e d i l t h e y a n o de la filosolia de la vida-' (es decir, n o del en­ foque objetivista e historicista). G a d a m e r cuestiona el sentido y posibilidad d e objetivar m e t ó d i c o - p r o g r e s i v a m e n t e el sentido en las ciencias h e r m e n é u t i c a s , lo cual c o n d u c e a debilitar la tradición histórica. En esta c o n c e p c i ó n ve la seducción ejercida por el ideal m e t ó d i c o d e la ciencia natural (el ideal científico), seducción todavía n o descubierta por Dilthey. Y G a d a m e r lle­ ga inclu.so a establecer c o m o condición previa para el análisis filosófico del sentido en las ciencias h e r m e n é u t i c a s la elimina­ ción de todas las abstracciones metódicas. Según G a d a m e r , la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a n o p u e d e dejar sin decidir - c o m o S c h l e i e r m a c h e r había e x i g i d o - la cuestión n o r m a t i v a o la cues­ tión de la verdad; lo quiera o no, tiene q u e incluir c o m o c o n d i ­ ción de su p r o p i a posibilidad y v a l i d e / la «aplicación» a la situación vital práctica; p o r t a n t o , al c o m p r o m i s o histórico-existencial. C o m o m o d e l o para analizar filosóficamente la función íntegra de la c o m p r e n s i ó n , G a d a m e r r e c o m i e n d a la c o m p r e n s i ó n del d e r e c h o escrito, tal c o m o es ejercida por el j u e z q u e lo aplica, o la c o m p r e n s i ó n de un d r a m a por el director q u e lo lleva a escena. A q u í la c o m p r e n s i ó n n o destru­ ye el carácter v i n c u l a n t e de la tradición, sino q u e lo media con el presente. Según G a d a m e r , ésta es l a m b i é n la tarea de las ciencias h i s t ó r i c o - h e r m e n é u t i c a s ; el m o d e l o del b u e n intér­ prete - c o n el q u e p u e d e n identificarse q u i e n e s cultivan las ciencias del e s p í r i t u - es e q u i p a r a d o en sus rasgos estructurales h e r m e n é u l i c a m e n t e esenciales c o n el m o d e l o del director o del j u e z . A mi j u i c i o , n o es fácil decidir entre la f u n d a m e n t a c i ó n his­ tórica del sentido de las ciencias del espíritu y la f u n d a m e n t a ­ ción hermenéutico-existencial d e las m i s m a s , si lo e n t e n d e m o s c o m o decisión anle^una alternativa. C o n s i d e r o q u e la « h e r m e n é u t i c a filosófica» de G a d a m e r tie­ ne su fuerza en la crítica al ideal m e t ó d i c o objetivista del historicismo, p e r o va d e m a s i a d o lejos c u a n d o , desile la cuestión d e la verdad, niega sentido a la abstracción m e t ó d i c o - h e r m e n é u t í ca e identifica el m o d e l o d e j u e z o de director con el de intér­ prete. A mi j u i c i o , G a d a m e r indica con razón que la historici­ d a d del intérprete pertenece a las c o n d i c i o n e s de posibilidad de la c o m p r e n s i ó n en las ciencias del espíritu; q u e aquí un sujeto o u n a conciencia - c a r t e s i a n a o k a n t i a n a - n o hace progresiva2 ' Cfr.

H . - C i . G A D A M E R , op.

cíi.

lio

m e n t e manejable el m u n d o c o m o c o n e x i ó n objetiva sino q u e , en ú l t i m o t é r m i n o , es el actual s e r - e n - e l - m u n d o el q u e tiene q u e c o m p r e n d e r s e en sus posibilidades a partir de la tradición q u e ha de apropiarse. P o r consiguiente, es una ilusión concebí • el d e b i l i t a m i e n t o de la tradición histórica m e d i a n t e un « m u s e o imaginario» del sentido objetivado en las ciencias del espíritu. Su riesgo consiste en q u e quien cultiva las ciencias del espíritu oculta o rejírime la inevitable limitación de su c o m p r e n s i ó n m e d i a n t e el p r o p i o c o m p r o m i s o histórico y, de este m o d o , eri vez de e l i m i n a r todo d o g m a t i s m o en la c o m p r e n s i ó n del senti­ d o , ayuda a ideologizarla. A pesar de ello, me parece q u e , t a n t o la c o m p r e n s i ó n cientí­ fica del sentido - t a l c o m o la e n t i e n d e la h e r m e n é u t i c a filológi­ c a - c o m o c u a l q u i e r p r o c e d i m i e n t o d e una ciencia particular, p r e s u p o n e n ima a h s i m c c i ó n m e t ó d i c a . Esta abstracción se practica ya en el á m b i t o precienlíllco p o r parte del intérprete. La función q u e corresi)onde al intérprete en la mediación del .sentido, d e n t r o del c o n t e x t o de la situación práctica vital, es ya c o m p l e t a m e n t e distinta de la del director o, inclu.so, de la del j u e z . El trabajo m e t ó d i c o de interpretación en el caso del his­ toriador del d e r e c h o , se diferencia por c o m p l e t o del trabajo del j u e z , a u n q u e t a m p o c o sirva, sin d u d a , para neutralizar ob­ j e t i v a m e n t e el sentido del d e r e c h o en un « m u s e o imagina­ rio», pues G a d a m e r lo integra c o r r e c t a m e n t e en el proceso de la mediación de la tradición q u e tiene q u e aplicarse en la práctica. C i e r t a m e n t e , t e n e m o s q u e a d m i t i r q u e , t a n t o el exégeta cientílico c o m o el intérprete, p r e s u p o n e n la pertenencia a una situación histórica de la praxis vital c o m o condición de la posibilidad d e su c o m p r e n s i ó n . En este sentido, n o sólo c o m p e t e a la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a el d i s t a n c i a m i e n t o rellexivo, sino t a m b i é n el c o m p r o m i s o prerrellexivo. P e r o el c o m p r o m i s o prerrellexivo del exégeta científico es (ya) e s e n c i a l m e n t e diferente del c o m p r o m i s o del director o, inclu­ .so, del juez. La p r e o c u p a c i ó n del director y, todavía más, la del j u e z con­ siste, en p r i m e r lugar, en aplicar la c o m p r e n s i ó n a la situación en q u e se halla. Para llevar a c a b o esta tarea en la práctica, ten­ drá q u e iespoiisabilizar.se m e d i a n t e una interpretación creativí' de la verdad o de la obligación n o r m a t i v a del sentido q u e ha d t ser e n t e n d i d o , en m u c h a m a y o r medida q u e , p o r ejemplo, en ei caso de un historiador del d e r e c h o q u e interprete los textos ca­ n ó n i c o s del d e r e c h o r o m a n o . La p r e o c u p a c i ó n del historiadoi del d e r e c h o se dirige, en p r i m e r lugar, al sentido del texto q u e tiene q u e ser fatigosamente e n t e n d i d o en su intención origina­ ria, y de ahí q u e prescinda ya de la cuestión de la vinculación n o r m a t i v a y la deje para el jurista práctico, q u e ha a s u m i d o la 111

lunciüii dc «aplicar» la cüiiiprcnsión en esa división tiel trabajo que c o n i p o r l a el proceso dc mediación tic la tradición. C'ierlam e n l e , el historiador del d e r e c h o no dcbcr.'i imaginar tiuc |)ticde hacerse c o n t e m p o r á n e o dcl ptjblico dcl « c o r p u s inris», estud i a n d o el lenguaje y la historia - l a l c o m o lo cxigiii Schleicrmac h e r - conio presupuesto para una idcntilicación liliima con el a u t o r . Pero todavía m e n o s le estará permititio r e n u n c i a r al ideal h e r m e n é u t i c o dc Sclileicrm;ichcr, en favor tle tma actualizttción consciente tie la comprensión-". Ciatlamer exige con acierto al inlérprele del texto que piense a la ve/, la «historia efectiva» del m i s m o , que ct>nlribuye esencialmente ;i constituir la situación histórica del intérprete y, \>v t a n t o , las c o n d i c i o nes de posibilidad de la c o m p r e n s i ó n . Pero el cxcgeUt cienlílict) no llevará a c a b o esta «rellexión sobre la distancia temptiral» para aplicar la c o m p r e n s i ó n con el Un de hacerse c o n t e m p o r á neo de lo q u e t|uiere ct)inprentlcr, .scgi'm el ideal mctótiico csttiblecido por S c h l e i c r m a c h e r . A mi j u i c i o , desde aquí se proyecta una nueva lu/. .sobre la pregunta (discutida ya en las consideraciones «intempestivas» de Nietzsche « D c la utilidad e i n c o n v e n i e n t e s de \ o s estudios históricos para la vida»): ¿puede la c o m p r e n s i ó n histórica conducir a debilitar la historia ( c o m o mediación efectiva dc la tradición)? A n t e r i o r m e n t e h e m o s rechazatio ya (con Citulamer) esa posibilidad, p o r q u e quien cultiva las ciencias del espíritu n o debe imaginar q u e puede situarse en un p u n t o dc vista neutral, fuera de la historia; así pues, el pt)dcr de la historia, c o m o mediación de ht triidición, sigue lan presente en la época tiel historicismo c o m o antes. Por otra parte, sin e m b a r g o , no debemos descuidar el m o m e n t o dc verd;ttl que encierra el di.scurso sobre el d c b i l i l a m i c n l o q u e sufre la Iradición en virlud dc la c o m p r e n s i ó n histórica. No se trata dcl debilii.imicnto de la historia c o m o mctliación de la Iradición en c u a n t o tal, sino dcl proceso m i s m o hislóricamenlc inlluyente por el q u e se debilita el c o n t e n i d o de determitiatlas «tradiciones» tle la época prcindustrial o precicnlíHca-''. lin la crisis de esta épocti, que las culturas nt) e u r o p e a s percibiertin totlavía ct)n m a y o r fuer/a en el siglo XX que liuropa en el XIX, se encueiUrtí el conlcnidt) sustancial del problemti del historicismo (nihilista). Y este problema es s i e m p r e de naturaleza t;tn concrcla, q u e la analilica exi.sA mi juicio, tí. hl n i ataca con ra/ón la exigencia imiilicila tle actuali/ación, t|ne parece tlirigirse al «cienlílico» tiel espirilu cu la liermenéuliea exislencial (/J/V Ht'niu'iu'iilik iil.s allt^ciuciiu' Mcllimlik drr (icisics\vi\',L'uscl\alicn. I'ubinga, 1902). I.a oposición enlre la posición tle (iailamer y la tle .1. k i l l e r y Sclicisky, m ee .parece i|ue se apii\a iv.iluicnle en parle subre la aml'ii'iieil.itl ilcl coiiceplo Je «iraJiciou».

112

Iciicial es incapaz d c p r o b a r q u e se irate tie un pseudt)problen>a, deniostrandt) de m a n e r a l o r m a i m e n l e correcta q u e ia c o m prensitMi iiermenéutica nt) [luedc d e s e m b a r a z a r s e de ia mediaciiMi liistórica de la tradicit)n. R e a l m e n t e , la mediacitMi de la iradicit'in, sin la q u e el h o m ­ bre n u n c a podría existir, liene q u e l o m a r una forma distinta en n u e s t r a éjioca postiiistoricisla a la q u e lomtS a n t e s tie q u e a p a r e c i e r a n las ciencias hisUSrico-liermenéuticas del espíritu: no p u e d e reprtulucirse dc n u e v o el c a r á c t e r i n m e d i a t o dc la .')I. " A ello luí lu:elio referencia especialiiieiile I I . , S K J I : I < V I I I I M en su Irabajü. Ohiirlivisni uiul ihc Sludy nf Man (Oski, I V S ' ) ) , Sobre las lüliculladcs t|ue ori­ gina la iransforniación de la experiencia conuinicativa en ilatos de medida en las ciencias sociales, clr. J. I I A I U U M A S , «/.ur l.ogik dcr So/.ialvvissenscliallen», Sondcrlu'Ji fi dcr t'hiliis. Uundscli., I iibing.i, l ' ' ( ) 7 , pp, 9.S ;,s.

117

construcción de teorías q u e interpretan las expresiones vitales h u m a n a s en un lenguaje en el q u e n o p u e d e n participar i n m e ­ d i a t a m e n t e los autores de tales expresiones (y q u e t a m p o c o p u e d e n traducir a su lenguaje p o r m e d i o de o p e r a c i o n e s lilológicas). C o m p a r a d o s con la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a , q u e busca por principio m a n t e n e r la c o m u n i c a c i ó n e incluso pro­ fundizar en ella, los análisis psicológicos y sociológicos de la c o n d u c t a p u e d e n funcionar e n t e r a m e n t e c o m o explicaciones causales, según leyes, aplicadas desde fuera al objeto; esto re­ sulta p a t e n t e , sobre l o d o , por el h e c h o de q u e tales análisis p o ­ sibiliten el d o m i n i o técnico sobre su objeto, de igual m o d o q u e el saber de la ciencia n a t u r a l , relevante a la hora de hacer pro­ nósticos. Por e j e m p l o , la n u m i p u l a c i ó n que sufren el trabaja­ dor por parte del gerente versado en psicología de la e m p r e s a , los c o n s u m i d o r e s por parte del especialista en publicidad, y los electores a m a n o s del político diestro en sondeos de o p i n i ó n . En esle p u n t o , la a u t o c o m p r e n s i ó n epislemológica de las ciencias de la c o n d u c t a se convierte, de hecho, en un factor histórico m o r a l m e n t e relevante: si q u e r e m o s r e a l m e n t e - c o m o el n e o p o s i t i v i s m o - considerar los resultados cogno.scitivos cuasi-objetivos de las ciencias de la c o n d u c t a c o m o el c o m i e n z o de una ciencia natural universal acerca dcl h o m b r e , t e n d r e m o s q u e reconocer c o n s e c u e n t e m e n t e q u e su m e t a consiste en ase­ gurar y a m p l i a r el d o m i n i o del h o m b r e sobre el h o m b r e . Indu­ d a b l e m e n t e , esto t a m b i é n p r e s u p o n e q u e j a m á s p o d r e m o s do­ m i n a r en su totalidad la c o n d u c t a h u m a n a sirviéndonos dc pronósticos p o r q u e , de lo c o n t r a r i o , los ingenieros sociales n o p o d r í a n « e m p r e n d e n ) n a d a con sus p r o p i a s ciencias sociales de d o m i n i o . Sin e m b a r g o , legitimar i n g e n u a m e n t e el saber social de d o m i n i o - s a b e r alcanzable f r a g m e n t a r i a m e n t e - a través de la a u t o c o m p r e n s i ó n lilosólica de los cientílicos, puede tener c o n s e c u e n c i a s prácticas fatales. A f o r t u n a d a m e n t e , la «reacción» - i m p o s i b l e , p o r principio, en la ciencia n a t u r a l - de los objetos h u m a n o s a n t e los resulta­ dos de la explicación de la c o n d u c t a , muestra q u e debe haber un fallo radical en la a u t o c o m p r e n s i ó n cientilicisla de las cien­ cias psico-sociales. Y esla « r e a c c i ó n » , que c o n t r a p o n e a la «ex­ plicación» dc la c o n d u c t a una nueva forma de c o n d u c t a , sugie­ re a la vez c ó m o p o d e m o s integrar con sentido los logros cog­ no.scitivos cuasi-objetivos de las ciencias ile la c o n d u c t a en una teoria (gnoscoanliopológica) d e la ciencia. La única explicación del h e c h o de q u e los h o m b r e s p u e d a n reaccionar a n t e la explicación analitico-causal de la c o n d u c t a c o m p o r t á n d o s e de u n a forma distinta, consiste en percatarse de que los h o m b r e s , m e d i a n t e autorrellexión, p u e d e n convertir el lenguaje de la «explicación» psico-sociológica en el lenguaje de 118

una a u l o c o m p r e n s i ó n profunda, c a p a z de modificar su estruclura molivacional y, con ello, de privar de f u n d a m e n l o a ia «explicación». Eslo nos reniile al m o d e l o , ya e x a m i n a d o , de la psicoterapia. En eslc singular m o d e l o cognoscitivo se e n c u e n ­ tran r e a l m e n t e los dos m o m e n t o s : 1) La «explicación» de la c o n d u c t a , objetiva y distante, que p r e s u p o n e la ruptura parcial de la c o m u n i c a c i ó n , y 2) la subsiguiente « s u p e r a c i ó n » de la «explicación» en una au­ t o c o m p r c n s i ó n profunda y mediada dialécticamente. C o n ayuda de la leoria psicoaiialítica, el médico conoce: 1) las consecuencias cuasi-naturales, explicables, c incluso predecibles, de los motivos con sentido reprimidos; en este sentido, convierte en objeto al paciente. 2) A la vez, sin e m b a r g o , intenta s u p e r a r la constricción causal - q u e es sólo e x p l i c a b l e - c o m p r e n d i e n d o el sentido de los motivos r e p r i m i d o s y p r o v o c a n d o al paciente m e d i a n t e la c o m u n i c a c i ó n , para que a p l i q u e esa interpretación del sen­ tido a una revisión de su a u l o c o m p r e n s i ó n autobiográfica. N o obstante, c o m o h e m o s m e n c i o n a d o a n t e r i o r m e n t e , pode­ mos trasplantar el m o d e l o de la psicoterapia a la relación q u e existe enlre la filosofía de la historia y la a u l o c o m p r e n s i ó n de la sociedad h u m a n a . (Incluso podría haber una conexión real e n t r e los procesos causales cuasi naturales de una d e t e r m i n a d a praxis social y los s í n t o m a s neuróticos de los individuos de esa sociedad. La incapacidad para I) reducir ciertos m o d o s de c o m p o r l a m i e n l o social a necesitiadcs c a u s a l m c n t e efectivas y para 2) conciliarias, en tanto que necesidades c o m p r e n d i d a s , con las tradiciones de sentido de la sociedad, podría fomentar al m i s m o t i e m p o en los individuos la represión de los motivos i n m a n e n t e s a esas necesidades.) C r e o q u e , a partir de estas rellexioncs, surge la exigencia me­ todológica de mediar dialécticamente la «explicación» de las ciencias .sociales con la « c o m p r e n s i ó n » de las tradiciones de sentido, propia de las ciencias liislórico-liermenéulicas, bajo un principio regulativo: « s u p e r a r » los m o m e n t o s irracionales de nuestra existencia histórica. Las «explicaciones» de las cien­ cias sociales tendrían que fundamentarse (iy publicarse!) de tal m o d o q u e no dieran poder a los t|ue saben sobre los ignorantes, sino que provocaran a lodos para lranslbrm;ir, m e d i a n t e a u l o ­ rrellexión, los nieidos dc c o n d u e l a explicables c a u s a l m c n t e en acciones comprensibles. D e n o m i n a m o s «critica de las ideolo­ gías» al « t c r m i n u s lechnicus» de esta mediación dialéctica en­ tre « c o m p r e n s i ó n » y «explicación». C o m o «psicoaniilisi.s» de 119

la historia iniiiiana social y c o m o «psicoterapia» ile las actuales crisis dc la acción h u m a n a , constituye, a mi j u i c i o , la única r u n d a m c n l a c i ó u lógica con scnlitlo y la única iiistülcación mo­ ral de las ciencias objetivo-explicativas del l i o m b i e " . Su interés cognoscitivo rector c o r r e s p o n d e al a piinri c o r p o ­ ral de una aulotliagnosis psicosomálica y tle una a u l o l c i a p i a tic la hiimaiiidail. Id principit) regulativo tle esle eompromist) cog­ noscitivo n o consistiría, por ejemplo, en la liberación tiel espi­ rilu con respecto al c u e r p o , o en la « s u p e r a c i ó n » ct)gnitiva tle lo material en la Idea absoluta, sino en la expresión pura de lo espiritual en lo eorpt^ral, en la «liumani/.ación tle la naturale­ za» y en la « n a l u r a l i z a c i ó n del h o m b r e » .

'•' Para el tiesarrollt) y disfusitin crítica ilcl modelo epislciiioliinico atjiii es­ bozado, cfr. los Irab.ijiis aiiles cilailos, VK/I/IÍ, p|i. SS y .Sd. iiol.is ll) y lU.i. 120

¿CII;NC;IA C O M O HMANCI PACIÓN?' U n a v a l o r a c i ó n crítica tic la c o n c e p c i ó n (le la c i e n c i a en la « l e u i i a c r i t i c a »

I. L A t)ISCtJ.StÓN ACl iJAI SOliKi; l.A IDNCION Di; l.A CIENCIA Entre las «tareas de la universidad hoy y en el futuro» destaca en p r i m e r lugar la práctica de la ciencia. Ln p r i m e r lugar: ello tiuicrc tiecir, con respecto a las ciencias naturales, tiue eslas leiiresentan, en c u a n t o investigación tecnológicamente relevante, la primera fuer/.a protiuctiva en la sociedad induslri;d moticnuí; nadie tiutia ya tic tjne e s t a eslinuición se c o n l i m i a r á por e n t e r o en el futuro. Con respecto a las llamadas «ciencias del espíritu» está en p r i m e r lugar la práctica c o m u n i c a t i v a dc la « u n i d a d tic investigación y ensei\;m/a» en oitlcn a la formación de una o p i n i í M i pública, f.sla t a r e a es ya m u c h o menos clara a lt)s ojos de las mentes c o n t e m p o r á n e a s ; es más, la función de las llamadas «ciencias del espíritu» es tan dudosa para muclu)S tjue cstt)S prel'eiirian cxcliiirhis del c o n c e p t o tic ciencia, l'or úllimo, con respecto a las ciencias sociales, tjue sólo en el siglo \ . \ a t k i L i i r i c r o n carta de natiirale/a c o m o un g r u p o espcci;d, y entre las t|ue cont:u'ía a l a s ciencias e c o n ó m i c a s así c o m o a la psicolt>gía, su larca c t ) n s i s t e tanto en la a m p l i a c i ó n y potenciación de la fuerza protluciiva cicntítlco-tccnoltigica en la .socicil-ciiíiiiiccriiig c o m o , pt>r otra parte, en una profundización crítica en las inlcrprelaciones tic tltnninio público que resultaron de la unitlatl tic investigación y enseñanza en las ciencias Iradicionales del espíritu; y de esl;i última doble función de las «ciencias sociales» resulta, si no me equivoco, la actual ' Ciiiil'civiieia p i D i u i i i i - i a i l a en las Jornadas 1 Iniveisilarias dc Kicl dc 1969 en luiiui al lema « l a i c i s de l.i u i u \ ( - i s H l a d hoy y en el liuuid».

problemática de la discusión político-educativa sobre las tareas de la ciencia hoy y nuuiana. A esta discusión a p a s i o n a d a m e n t e nuuUenida no sólo por los especialistas, sino t a m b i é n y e n m a y o r medida por una parte del e s t u d i a n t a d o - n o sólo en A l e m a n i a - , ciuiere relerirse esta mi ponencia con la cueslión titular: «¿ciencia c o m o e m a n c i p a ción?»; y querría desde el principio no dejar lugar a ninguna tluda dc que yo veo el problema c x p i e s a d o en la cuestión lilular c o m o un fecundo desafio ;t la tiuloconcepción académica de la ciencia, liste desafío ha sido y es el m¡is ailecuado para romper las múltiples barreras c o n v e n i d a s en Uibú e impuestas a una rellexión metaeientílica sobre las condiciones de posibilidad de la ciencia; por eso no tengo e m p a c l i o en calilicar a la discusión abierta en el m o m e n t o actual sobre la función de la cienciti (en el coiUcxto de una mediación entre teoría y praxis) de i n o m e n t o estelar de la lilosólia c o m o potencial teoria de ht ciencia - u n iTiomenlo estelar q u e nadie hubiera preilicho hace pocos aíios, c i a n d o los representantes dc una «generación escéptica» y su relralisla sociológico, liel muí Scheisky, parecían c o n c o r d a r en q u e el c o n t e x t o de c o o p e r a c i ó n tle la ciencia q u e daría hoy día garantizado en la praxis social, sin rellexión lilosólica alguna sobre su sentido, por las presiones institucionales y tecnológicas-'. C i e r t a m e n t e , la actual discusión en t o r n o a la función de la ciencia ha puesto de manillesto profundas tlifcrencias de opinión; y m á s serias a ú n q u e las diferencias de o p i n i ó n son las dificultades de e n t e n d i m i e n t o q u e se p r o d u c e n entre los participantes en dicha discusión. U n a consecuencia dc estas dillcultades de e n t e n d i m i e n t o es una vez m á s la frecuente degeneración de la discusión en el m u t u o i n t e r c a m b i o de tópicos en el q u e p a r t i c u l a r m e n t e los t é r m i n o s «ideología» o «ideológico» a m e nazan con reducirse a meros estereotipos para designar la inc o m p r e n s i b l e posición del adversario, lista deformación del juego lingüíslico público hace necesario que tratemos p r i m e r o de destacar las posiciones a c t u a l m e n t e delénditlas en la concepción de la «ciencia» sobre su trasibndo histórico antes de t o m a r posición con respecto al lema m i s m o . • CIV. II. .St iii-.LSKY, liiimiinkcil iiiid l-ivilicii, Uowohlts D c u b c l i f líiu.yklt)püdic, l l u m b u i g o , 196.1, csp. pp. 284 y ss. Más nitidanifiite tpif cii .Scliclsky aparece la idea básica lík)Sünca-antilik)sólica de una eslabili/acicín del hombre análoga al instinto, que se perlilaria en la sociedad «poslideológica», por los sistemas alienadt)s tle la técnica en los escritos más recientes de A. Ciehien; elV. en especial «tJber kullm'elle Kristalli.sation», en Snuticii ::iir Aiiihniiniloi;¡i' iiiul Soziolí¡y.ic, N e u w i e d , 1963, pp. 311 y ss. y «Über kullurclle lívolulion», en Dic l'liilosoiiliic und dic i'niKC nacli dcni lüirlschrill, 1904. l'ara una critica de la «l-'ilosol'ia de las instituciones» de Ciehien, viil. mi recensituí en l'lidiisopInsclH' Rundscimu, 1 0 ( 1 9 6 2 ) , pp. 1-21 (.v»/)ra, t o m o 1, pp. 191 y ss.).

122

2.

E L INTERÉS E M A N C I P A T O R I O D E L C O N O C I M I E N T O : LA C O N C E P C I Ó N D E LA «TEORÍA ( RÍITCA»

La exigencia de u n a función e m a n c i p a t o r i a de la ciencia, de la q u e t r a t a m o s en esta p o n e n c i a , n o ha sido formulada por los representantes de la lllosolia de la ciencia «establecida» en la actualidad. Esta exigencia fue formulada por un g r u p o - c a d a vez m á s i n l l u y e n t e - de i n d e p e n d i e n t e s cuya c o n c e p c i ó n de la ciencia puede parecer a la concepción a c a d é m i c a usual un híbrido sin m á s de lilosolia y sociología; por un g r u p o q u e insiste en el p r o g r a m a de una «teoría crítica» (de u n a sociedad q u e hay q u e transformar)'. Este g r u p o de sociólogos-tllósofos ha conseguido, a m p a r a d o p o r d e t e r m i n a d o s a c o n t e c i m i e n t o s históricos reales, transform a r la consciencia de una gran parte de lo que Schelsky ha llam a d o la «generación e s c é p t i c a » ' y hasta cierto p u n t o refutar de la noche a la m a ñ a n a , por medio de la praxis, a los colegas sociólogos q u e h a b l a b a n de un «lln de las ideologías» (o, habría q u e decir, de una filosofía c o m p r o m e t i d a dirigida a la totalidad de la mediación entre teoría y praxis). D e s t a q u e m o s especialmente sólo un s í n t o m a relevante de esta transformación de la consciencia: hace pocos a ñ o s exigía a ú n e x p l í c i t a m e n t e el V e r b a n d I h ' u t s c h e r S l t i d c n l e n s c h a j i f n (VDS) [Eederación de los estudiantes alemanes] a b a n d o n a r el ideal a c a d é m i c o de ia «formación» (liildiiiig) universal c o m o algo ya e x t e m p o r á n e o en beneficio de la «instrucción » ( A u s b i l d i m g ) ellciente en la profesión. C o n esla exigencia confirmaba de h e c h o aquella actitud «.sobria y p r a g m á t i c a » , orientada por las llamadas «presiones de los hechos» (Sac/izwangí'), que Schelsky atribuía a la m e n t a l i d a d postideológica de la «generación escéptica». Mientras t a n t o , la situación lia c a m b i a d o ratlical mente: la parte de los estudiantes intelectual m e n t e despierta e interesada p o r la política educativa cree a h o r a poder descubrir en la m e n t a l i d a d «postideológica», que se pone en m a n o s 3 CTV. los ensayos básicos de M . H O R K I H ; I M I : R en la Zi'irschiijl für Sozialforschuiiíf (1937 y ss.), que han vuelto a aparecer ahora con el titulo de Kriiisvhc Thcorif. ITankliiit, S. l l s c h e r , 1968, 2 vols. •' Estiuidü iuin en perspectiva la cuaila edición de su libro Die SkeiUische Gviwniliun (Diisseldoif-Colonia, 1963, ed. especial, 1962) escribía S c i i t : L S K v : «Pero lo iiue ttuiibién podrá suceder es que esta generación nunca será revolucioiuiria ni reaccionará con ardiente iiasión colectiva a las co.sas... N o se entregará a ninguna aventura, sino que siempre jugará la carta de la seguridad, del riesgo miiiinw, para no volver a arriesgar lo trabajosa y felizmente logrado, el bienestar y la buena conciencia, la democracia sancionada y el recogímienti» privado. En todo aquello que se acostumbra a llamar los acontecimientos de la historia universal, esta juventud llegará a ser uim generación iraiuinila» {U/K cil., pp. 381 y s.).

123

del saber de los expertos acerca de las llamadas presiones de los hechos, la peligrosa «ideología de la r a / ó n m e n g u a d a » - c o m o una mentalidad de a d a p t a c i ó n o p o r t u n i s t a y enemiga dc ht icllexión tjtic tlispone ti los eslutliiinles a licjaisc liuiiiar en iiiui universidad gobernada p o r l;is necesidades e c o n ó m i c a s del capitalismo tardío y relórmadtt scgiin los iirincipitxs dc racionalid;td de la teoría de ht p r o d u c c i ó n c o m o «especialistas idiotas» utilizables a v o l u n t a d ' . Sin d u d a , este c a m b i o dc o p i n i ó n de la parte más representativa del estuditmtado n o significa ningún regreso al ideal tradicional h u m b o k i t i a n o de l o r m a c i ó n ; no obstante es ¡isombrosa la a p r o x i m a c i ó n de los representantes dc la «teoría crítica» al c o n c e p t o clásico de ciencia y lormación del idealismo a l e m á n con sólo modificar o sustituir la fórmula humboldtiaiía «en soledad y libertad» p o r la exigencia de los jóvenes hcgelianos dc responsabilidad social y c o m i n o m i s o político. I.a proximidad de la c o n c e p c i ó n de la «teoría crítica» al c o n c e p t o chisico de l;i lóriTiación y la ciencia se expresa sobre lodo dc un m o d o dialéctico en la renuncia al c o n c e p t o de ciencia axiológicamente neutral y, por e n d e , sólo relacionada de un m o d o tecnológico con la praxis social, c o n c e p t o que d o m i n a c s p i r i t u a l m e n t e bajo el signo del neopositivismo y su l o g i c o J ' s c i c n c e por lo m e n o s al m u n d o anglostijón y e s c t m d í n a v o - s i prescindimos del movim i e n t o estudiantil q u e t a m b i é n allí .se o p o n e a dicho c o n c e p to''. A este c o n c e p t o del saber c o m o s c i c n c e , así c o m o a su cor r e s p o n d i e n t e c o n c e p t o de la formación, le acusa la «teoría crítica» de favorecer unti constilución burócraUt y tecnócrala de la sociedad en su totalidad y de de.sacrediltir al m i s m o t i e m p o c o m o n o científtca a la rellexión racional sobre este c o n t e x t o tolal de ciencia, formación y relación con la praxis socitil. lin electo, aquellos sociólogos q u e htice años viert)n el lin de las ideologías en el sentido de un lln de la rellexión filo.sófica total diagnosticaron al m i s m o l i e m p o en la era industrial el com i e n z o de una praxis vital goberntida destie fuertí p o r las «presiones de los hechos» - d e u n a praxis en la q u e , finalmente, las decisiones de los políticos, así c o m o los procesos c o m u n i c a t i vos de la formación d e m o c r á t i c a de la voluntatl serian reemplazados por la tecnocracia de los expertos. Así escribía, por ejemplo, H. Scheisky en su ensayo « b c r Mensch in der wiss e n s c h a ñ l i c h e n Zivilisalion» sobre el «estado técnico» del futuro: » l'iíl. St. 1,11111 uii:n (i:tl.), Widcr dw l.hilcr!iiiii'iij"l>iilialeklik», en Max l l O K K l l l l M l i l i (ed.), Zcuí-nisse, Til. W. Adorno zwn 60. (.h-lnirlslat;, l-ranklurl, PJó.l; 2, A u i i i u i , « M y l h o s der tolalen Vemuiitl», en Kiilner Zciischriji für Soziulogic und Suzitdp.sycholoííie, vol. 16 (1964); 3 , M A U L U M A S , «Cjcgen ciñen posilivislischhalbierlen Ralionalismus», il>id.; 4 , A I . I U - . K I , «Im Rücken des l'osilivismusV», ilñd, vol 17(196.5). "

M A I H - . K M A . S , op.

(ú,

p,

158.

130

. j i .; I ^

dos-'*, til rcnónicno dc lu c o m u n i c a c i ó n y la interacción inter.subjctivas, i n m e d i a t a m e n t e a c e p t a d o por las ciencias h e r m e néulicas c o m o base y objetivo de sus operaciones cognoscitivas, esle l é n ó m e n o social originario es el que tratan de excluir en la medida de lo posible las ciencias sociales estilizadas de m o d o e m p í r i c o - a n a l í t i c o (nomológico), es decir, de superarlo en favor de la relación de sujelo y objelo del c o n o c i m i e n t o presupuesta en las ciencias naturales. M a s la objelivación de la relación iniersubjeliva, de hecho .sólo es posible en las m o d e r n a s ciencias .sociales, es decir, en la psicología, la sociología, la econonu'a y la polilología en un grado y con un alcance limitados. (Lintre otras cosas por el h e c h o de q u e desde un p u n t o de vista lógico-formal t a n t o la c o m p r e n s i ó n racional-teleológica c o m o , p o r otra parte, la explicación analílico-cau.sal p u e d e n ser reducidas, si h a c e m o s abstracción de lodos los presupuestos heurístico-pragmáticos de las situaciones de la investigación, a un n ú c l e o idéntico en el sentido de un si.stema hipoléticodeductivo-''. La c o m p r e n s i ó n racional-teleológica p r e s u p o n e sin d u d a en t o d o m o m e n t o q u e los seres h u m a n o s objeto de la c o m p r e n s i ó n a c t ú a n de heclio n i c i o n a l m e n t e ; p o r ello - y en contraste con la explicación a n a l í t i c o - c a u s a l - n o puede ser falseada por instancias negativas, sino sólo evidenciarse c o m o inaplicable. La inaplicabilidad de la c o m p r e n s i ó n racionalteleológica a la c o n d u c t a de d e l e r m i n a d a s personas en determinadas situaciones p o n e , con todo, al científico social más direct a m e n t e anle el p r o b l e m a de e n c o n t r a r u n a «explicación» de la c o n d u c t a en cuestión; y sólo en esla situación, d o n d e n o se trata de estilizar una c o m p r e n s i ó n basada en m á x i m a s en una explicación basada en leyes, sino de buscarla en el límite de la posibilidad de c o m p r e n s i ó n según causas de una d e t e r m i n a d a c o n d u c t a , entran en función aquellas teorías de las m o d e r n a s ciencias sociales q u e objetivan a los h o m b r e s y su c o n d u c t a c o m o si fuesen procesos cuasi-naturales.) En esla medida se da en las m o d e r n a s ciencias sociales, en un grado y con un aleance limitados, una explicación nomológica - e n especial estadíst i c a - de la c o n d u e l a h u m a n a q u e , c o m o un saber aplicable con vistas a establecer prognosis e x a c t a m e n t e igual q u e en las cien'» ¡'id. 11. S K J I K V I I I I M , Oliji'ctivi.sin and íiie Sludy of Man, Oslo, 1959, y A. V. C ' I C O I I K I : L , Mcilwd and Mca-siiivincnl in Sociolo,í;y, Ciloncoe, 1964. A uslc ruspcclo, vid. H A I H Í U M A S , «Zur t.oijik dcr So-/.lalwissciiscliartcn», en l'hiloso¡>hisi'lw Uund.wiuní, lasciculo 5, Tubinga, 1967, 111, 6,2. -"' ('((/. cii especial los trabajos de K. R . l'opper, C. G, Menipel y O p p e n h e i m y T h . Abel, asi c o m o mi critica a este último en « D i e linllallung der "sprachanalylischen" Philosophic und das Rrobiem der "Geisieswissen.schalten"» (.vnpra, pp. 28 y ss.). Para una detenida valoración critica de la teoria neopositivis la de la explicación, i7(7 el reciente libro de G. R A D N M / K V , Coniciniuiraiy S'iiniiils of Mclascicncc, cil., I, pp. 146 y ss.

1.11

cias naturales, posibilita t a m b i é n una disposición técnica del á m b i t o objetivo explicable. A h o r a bien, aquí es d o n d e se centra el interés cognoscitivo e m a n c i p a t o r i o de la «teoría crítica» con un p l a n t e a m i e n t o c o m p l e m e n t a r i o del interés tecnológico de m a n i p u l a c i ó n de las ciencias sociales e m p í r i c o - a n a l í t i c a s , p l a n l c a n i i e m o q u e cu un sentido práctico-social tiene el carácter de una m a n i o b r a co­ rrectora. De un m o d o c a r i c a t u r e s c a m e n t e escueto podría ca­ racterizarse esta situación dc la siguicnh' m a n e r a : la «teoría crítica» n o ve, c o m o el positivismo, en la posibilidad de las ciencias sociales nomológicas una gran e m p r e s a que haya que fomentar en la medida de lo posible para al liiial poder c o m ­ pletar el d o m i n i o del h o m b r e sobre la naturaleza basado en cl saber explicativo con el d o m i n i o del h o m b r e sobre el h o m b r e . La «teoría crítica» ve m á s bien en esta posibilidad un a s u n t o harto p r o b l e m á t i c o q u e i m p o n e a la sociología una tarea adi­ cional q u e no guarda ya c o n t i n u i d a d con las ciencias sociales e m p í r i c o - n o m o l ó g i c a s , sino con la rellexión lilosófica de obje­ tivos prácticos, a saber: la tarca dc rellexionar ella misma cien­ tíficamente sobre aquellas consecuencias sociales dc las cien­ cias sociales e m p í r i c o - n o m o l ó g i c a s que tleseinbocan en una potenciación del d o m i n i o del h o m b r e sobre el h o m b r e y, según las posibilidades, p r o c u r a r impedir dichas et)nsecuencias. Ya el hecho de q u e las ciencias sociales e m p í r i c a s tengan q u e p r e p a r a r su objeto h a c i e n d o abstracción dc su naturaleza de sujeto requiere una rellexión crítica en este sentido. Desde un p u n t o de vista práctico, esto signillca que a la ciencia social c m p í r i c o - n o m o l ó g i c a tiene q u e interesarle impedir en los obje­ tos h u m a n o s aquellas reacciones a sus teorizaciones t|ue harían a la teoría inaplicable. Esto p u e d e realizar.se, en un nivel precibernético, si se i m p i d e un i n t e r c a m b i o de información enlre el sujeto y el objeto de la ciencia social; m á s también puede reali­ zarse, en el nivel cibernético de las construcciones teóricas de las ciencias sociales, si se calculan en ellas desde el principio (en el sentido de un J l ' c d - h a c k - s y s i c n i que se regula a sí mismo) las formas específicas de reaccionar de los objetos de la teoría q u e suscita el i n t e r c a m b i o de información. A m b a s formas de excluir las reacciones del objeto que alte­ ran el sistema p u e d e n ser legítimas y - d e s d e la óptica del c o m ­ promi.so e m a n c i p a t o r i o - , por decirlo así, inofensivas. Por ejcm|)lo, este puede ser el caso c u a n d o sujeto y objeto - p o r ejemplo, el e x p e r i m e n t a d o r y la persona e x p e r i m e n t a l en la psico­ logía- se han puesto a b i e r t a m e n t e de a c u e r d o sobre la inte­ r r u p c i ó n t e m p o r a l del i n t e r c a m b i o de i n l o r m a c i ó n y .sobre el interés de a m b a s partes en la objetivación dc ciertas formas dc c o n d u c t a c o n d i c i o n a d a s o condicionables. En este scntitlo inIM

cluso es posible un a c u e r d o sobre la m a n i p u l a c i ó n necesaria, y e'sle puetle revestir p o r eso, en campt)S tlonde el conlrol iníersubjclivo puede quctlar g a r a n l i / a d o , el carácler de un d o m i n i o tiel h o m b r e .sobre sí m i s m o astimitlo p o r todos. Y en formas dc ct)nducl[i cuya modificación no fuera deseable o fuera dibcil, ya estén tlcnlrt> dcl á m b i t o médicti-psicoli'igico, tiel e c o n ó m i c o o dcl ptilitict), se poth'íi y tieberá l l e g a r e n una civilización cientilica a un acuertlo sobre un sistema ¡nlersubjelivamenlc c o n litilablc tle a u l o m a n i p u l a e i ó n dcl h o m b r e liasatio en tm saiicr nomológico. I.a objetivación empírico-analítica y la m a n i p u l a ción técnica dc la contiucla h u m a n a queda aquí, por decirlo así, cubierta y ;tlcrui;itla ptir un acuertlo social h e r m e n é u t i c o . Pero no es evidente q u e las formas dc c o n d u e l a explicables por las ciencias st)ciales n o p u e d a n o n o deban ser modificadas, ni es probable q u e se logre o a u n se aspire siempre a un acuertlo iníersubjclivo enlre sujeto y objclt) p o r encima de la explicación dc la c o n d u c t a y la m a n i p u l a c i ó n de la misma basada en atjuella. Para tjtic se hagan iiolar las peligrosas consecuencias tic tma ciencia m a n i p u l a d o r a n o controlada p o r un c o n o c i m i e n l o herm e n é u t i c o c o m p i e m c n l a r i t ) y una rencxión crítica ni siquiera hace falla tiue nos limitemos a lt)s iimbiltis titiuí paiTicularmente susceptibles de la ecoiuimia o la ptililica. Un cjempit) m á s sencillo para la mayoría de ios acatiémicos lo ofrece ia pedagogía c o m o caso vcrtiaticramente cliisico tle una ciencia q u e tiene tjuc ver con ia mctliación entre tetiria y praxis'". Si se quiere concebir la petlagogía, c o m o a mciuitio se sugiere hoy desde un c o n c e p t o positivista d e ciencia, exclusivamente c o m o ciencia social empírico-analítica, p o r cjempit) basatia en u n a psicología de los c o n d i c i o n a m i e n t o s , habrá q u e concebir ct)nsecucntementc su relación con la praxis c o m o u n a relación p u r a m e n t e tccnoit')gica. ü n t o n c c s la petlagogía eliminaría en primer lugar lodo a c u e r d o c o m p r o m e t i d o de los propios pcdagogt)s sobre los objetivos d e la lormación o la instrucción c o m o ttlgt) extracienlílico (y se podría dejar la d e t e r m i n a c i ó n dc eslos objetivos en m a n o s , p o r ejemplo, de los poiítict)s de ia cullura). Pero a d e m á s excluiría a n l e lt)do p o r anlicientílica toda com u n i c a c i ó n no m a n i p u l a l i v a , U)da c o m u n i c a c i ó n verdadciamcnle iniersubjeliva cniíc el pctlagogo y el etiucando (como o b jetos de la pedagogía), lin suma, una pedagogía sobre la btise tle una ciencia stjcial p u r a m c n l c cmpírico-nomoli'igica sería en su i'elación con ht praxis pura técnica tic adicslrtimienlo. Semejante c o n c e p c i ó n n o es del lodo utópica, y m e n o s a ú n si i m a g i n a m o s l*¡ir¡i l o t | i i c s i g u e , ivi7. l a n i b i f i i K. M n i i i -NM M i u . ¡•jricliiint: -ziiHiliiiii, M u i i i f h , l'JdX, l i u r o L l i i c c i ó i i .

iiiul

Kiiian-

la función dc esta pedagogía en el c o n t e x t o social de un sistema l e c n o c r á l i c a m e n t e perfeccionado d e total m a n i p u l a c i ó n de la gran masa por una p e q u e ñ a élite de m a n i p u l a d o r e s . Ya en este nivel de la rellexión epistemológica p u e d e fundarse el c o m p r o m i s o político-social de una ciencia social crítica q u e se conciba c o m o correctivo e m a n c i p a t o r i o de una manipulación posibilitada j u s t a m e n t e por la ciencia social. Pero aún n o ha q u e d a d o c o m p l e t a m e n t e clara ia idea central, el enfoque metodológico q u e en la «teoría crítica» une a la ciencia sociid e m p í r i c a con la rellexión lllosólica de objetivos prácticos. Este enfoque .sólo se vuelve inteligible si r e p a r a m o s en el h e c h o de q u e en una sociedad h u m a n a d a d a la situación de interacción y c o m u n i c a c i ó n viene en m u c h o s casos (en rigor, en todos los casos) constituida de tal m o d o q u e un a c u e r d o p u r a m e n t e h e r m e n é u t i c o e n t r e los propios m i e m b r o s no es posible aun con la mejor v o l u n t a d y q u e una objetivación e m p í r i c o analítica y la m a n i p u l a c i ó n basada en ella parece, p o r ende, inevitable en cierta medida. Semejante situación es la q u e se da, p o r ejemplo, entre el maestro y el discípulo, y m á s a ú n c u a n d o este ú l l i m o es todavía m u y j o v e n ; y de forma especialm e n t e crítica en la relación del psicolerapeuta con el neurótico. (En a m b o s casos, al sujeto que se halla, al m e n o s e x p r o j é s s i o n e , en situación de superioridad le es de todo p u n t o inevitable s u s p e n d e r p a r c i a l m e n t e el trato c o m u n i c a t i v o con el otro sujeto y e n t a b l a r en su lugar una relación c o m o la q u e se da en la explicación de la c o n d u c t a . Esla objetivación viene aquí ya obligada p o r el h e c h o de q u e las motivaciones esenciales del n i ñ o en u n caso y del n e u r ó t i c o en otro n o les son accesibles a su conciencia y, p o r t a n t o , a sus facultades expresivas lingüísticas, p e r o funcionan c o m o causas de fenómenos q u e se i m p o nen objetivamente al m a e s t r o o al p s i c o l e r a p e u t a c o m o datos de teorías empírico-analíticas. En el caso del psicolerapeuta, estos fenómenos d e t e r m i n a d o s p o r motivaciones inconscientes consisten, p o r e j e m p l o , en los llamados « s í n t o m a s » , los cuales en cierto m o d o sustituyen c o m o un .segundo lenguaje al lenguaje de la c o m u n i c a c i ó n y de la a u l o c o m p r e n s i ó n del q u e el n e u r ó t i c o n o dispone.) P e r o a u n en estos casos, la objetivación empírico-analítica y la m a n i p u l a c i ó n basada en ella del sujeto social n o es la meta ú l t i m a del enfoque metódico-cientíUco por c u a n t o q u e éste se concibe desde el interés cognoscitivo e m a n c i p a t o r i o . C o n la objetivación distanciada y su inevitable m a n i p u l a c i ó n del sujeto, el pedagogo y el psicolerapeuta p u e d e n c o m u n i c a t i v a m e n t e p r o v o c a r a la vez en aquél un proceso de rellexión p o r m e d i o del cual se le hace al sujeto al fin consciente de los motivos no transparentes, d á n d o l e así finalmente acceso a una auténtica 134

discusión iniersubjeliva. El enfoque m e l ó d i c o del pedagogo y del psicoterapeuta consiste, pues, e x a c t a m e n t e en ligar entre sí p o r una parte la objelivación y la m a n i p u l a c i ó n y, por olra, la c o n u m i c a c i ó n provocadora de m o d o q u e , en caso de que el p r o c e d i m i e n t o dé resultado, el p r i m e r factor se torne superlluo p o r sustraerse el objeto al enfoque objetivador. La c o n d u c t a innuidura del n i ñ o , q u e hay que disciplinar desde fuera, debe 11n a l m e n t e desaparecer, merced a una educación acertada, en la c o n d u c t a a u t ó n o m a del a d u l t o , y el lenguaje m á s explicable q u e c o m p r e n s i b l e de los s í n t o m a s del n e u r ó t i c o debe ser fmalm e n t e « s u p e r a d o » en el lenguaje de la verdadera c o m u n i c a c i ó n intersubjetiva. Dc este m o d o , la pedagogía y la psicoterapia e m a n c i p a t o r i a s habrían logrado su objetivo. Este objetivo n o se logra n u n c a , desde luego, de una forma c o m p l e t a - n o se logra entre otras cosas p o r q u e también la relación c o m u n i c a t i v a enlre adultos sanos en la sociedad h u m a n a existenle n o p u e d e .ser n u n c a una relación p u r a m e n t e inlersubjetíva q u e p u d i e r a c o n d u c i r a un a c u e r d o ú l t i m a m e n t e valedero .sobre el sentido y las n o r m a s de la praxis vilal. A ello se o p o n e aquella «autoalienación del h o m b r e » q u e hasta a h o r a n o ha p e r m i t i d o q u e los h o m b r e s fueran transparentes en sus palabras o en sus acciones, aquella a u t o a l i e n a c i ó n q u e atestigua t a m b i é n el discurso sobre las «presiones de los hechos» q u e hasta a h o r a ha h e c h o y a ú n hace de la historia h u m a n a m á s un resultado de procesos causales i m p e n e t r a b l e s q u e un p r o d u c t o de las intenciones conscientes y responsables de la acción. A h o r a bien, si p a r t i m o s con Marx d e q u e la a u t o a l i e n a c i ó n n o p u e d e ser superada por n i n g u n a i l u m i n a c i ó n psicológicoindividual sea la q u e fuere, de q u e más bien la e m a n c i p a c i ó n a través de la pedagogía y la psicoterapia individuales tendría q u e estar mediada por la e m a n c i p a c i ó n dc la sociedad, la tarea de u n a ciencia social c r í t i c a m e n t e c o m p r o m e t i d a p o d r á a p r e ciarse en toda su d i m e n s i ó n . E n t o n c e s se trataría de aplicar a la sociedad en su totalidad el m o d e l o antes desarrollado en el e j e m p l o de la pedagogía y la psicoterapia de la p r o v o c a c i ó n de procesos de rellexión q u e transforman la c o n d u c t a inconscient e m e n t e m o t i v a d a - y en esa medida explicable y m a n i p u l a b l e cn acción c o n s c i e n t e m e n t e responsable. La sociología se convierte así en crítica de las ideologías c o m p r o m e t i d a con la e m a n c i p a c i ó n , crítica q u e , p o r lo d e m á s - y aquí la «teoría crítica», va, igual q u e Sartre, m á s allá de M a r x - ha de estar a su vez mediada p o r la i l u m i n a c i ó n de la psicología individual (por ejemplo, el psicoanálisis); pues la sociedad t a m p o c o p u e d e enumciparse sin la e m a n c i p a c i ó n dc la totalidad dc los individ u o s , y n o p u e d e en a b s o l u t o ser e m a n c i p a d a p a s a n d o por en135

c i m a de las cabezas de ios individuos m e d i a n t e la m a n i p u l a ción ejercida por una élite de p a r t i d o a d m i n i s t r a d o r a de los «intereses objetivos» de todos. A h o r a bien, en este p u n t o , d o n d e se trata dc i m p e d i r la manipulación elitista a u n por parte de los e m a n c i p a d o r e s , surge un p r o b l e m a q u e aparece ya en la pedagogía y en la psicoterapia c o m o el p r o b l e m a de la arriesgada mediación entre teoría y praxis, p e r o q u e en el á m b i t o de la crítica y la terapia sociales tiene q u e constituir un p r o b l e m a político: se trata dc la cuestión acerca de c ó m o p u e d e ser organizada e institucionalizada c o m o praxis p o l í t i c a m e n t e relevante la terapia social propia de ia ciencia social crítica de las ideologías. La respuesta del m o v i m i e n t o estudiantil a esta pregunta es, c o m o se sabe, ésta: el « m a n d a t o político» de la ciencia o de la universidad, o también la «politización» de la ciencia o dc la universidad. De esta consigna, sin d u d a equívoca y peligro.sa", y de la praxis derivada de ella ha b r o t a d o la discusión a c t u a l m e n t e m a n t e n i d a de carácter político-universitario en t o r n o a la c o n c e p c i ó n de la ciencia y su relación con la praxis, en especial con la política; y la m a y o r parte de los científicos asentados parece inclinada a r e c h a z a r en n o m b r e de la «libertad de investigación y e n s e ñ a n za» n o sólo la «ciencia politizada», sino t a m b i é n , j u n t o con ella, la «función e m a n c i p a t o r i a » de la ciencia, y a recluirse en la c o n c e p c i ó n de una ciencia axiológicamente neutral y carente de supuestos político-sociales. Intentaré a c o n t i n u a c i ó n manifestar mi iiosición en esta última controversia desde la óptica de una teoría de la ciencia próx i m a a la c o n c e p c i ó n de la «teoría crítica», p e r o q u e en un p u n t o d e t e r m i n a d o se aparta de ella, o -si se q u i e r e - la c o m plementa.

3.

Cll-NCIA Nl'UTKAL, Cit-NriA COMO " HMANCTI'ACIÓN, l ' O I . Í n C A

En p r i m e r lugar quisiera dejar s e n t a d o que la c o n c e p c i ó n de una ciencia a x i o l ó g i c a m e n t e neutral hay q u e limitarla a mi j u i cio a la ciencia natural y a aquellos enfoques o aspectos de las ciencias .sociales q u e p r o p o r c i o n a n un saber ile m a n i p u l a c i ó n t e c n o l ó g i c a m e n t e relevante. Y q u e lo p r o p o r c i o n a n en t a n t o en c u a n t o existe un a c u e r d o previo - a m e n u d o irrellexivo- sobre q u e la ciencia debe p r o p o r c i o n a r un saber de m a n i p u l a c i ó n Peligrosa lambién si .se inlerprela la exigida poiili/.aeión c o m o p o l i l i / a ción conliaria a la liisión - s i n duda exislenle desde liaee ya l i e m p o - ile la .•iciencc c o n la e c o n o m i a y la polilica de los moderiuis eslados mdusuiales.

136

o x p c r i n i e n l a l m c n l c conlraslablc y, en lal medida, teenológieameiile a p i ü v e e h a b l e ; en lanío en c u a n l o la ciencia puetle y ticbc ser conccbitia y praclicatia c o m o un saber axit)lt)y,icamcntc neutral. La valoración rckitiva a las posibilidatles viltiles hum a n a s que necesariamente conllcvti toda ct)nslilticitSn de un objelo c o m o «algo» en un m u n d o sittiaciontil, esla inevitable vtiloración viene, en el caso tle la ct)nstitucit')n ticl objeto pt)r ptirlc tle la ciencia natural, en cicrlo mt)tlt) anticiptida tic una vez por lodíis por el inlercs tic la htimtinitlad en la manipiihibilidad técnica tiel m u n d o . Por mor tle ella, ttitla invcsligacitín d e n t r o del m a r c o trascenticntal tle la sciciuf eslabiccitio a través de la constitucicMi del objclt) tiene q u e .ser ;ixit)lt')gic;imenle neutral, pues iidltini iiomiisi paix'iulii I/Í/C//»/'(Bticon). T a m b i é n p o d r í a m o s concebir el inicrés por la in;miptihicit)n lécnicti (asociado al ttcucrdt) previo y l;ícilo st)bre el m a r c o a priori dc la ciencia e x p e r i m e n t a l m c n t e conlrttslablc) ct)mt) m o m e n t o dcl inicies cognt)scitivo emancipaU)rio, pties el tltiminio st)bi"e la naluraleza s u p o n e la virtual libcracitMi tiel ln)mbi"e dc los potlercs iiicscrulables dcl tlcslino y tle ias stiperslicit)ncs a cllt)s asociadas y es la condición de toda ulterior e m a n c i p a c i ó n , c o m o p r o c l a m a b a n los pensadores de ia Ilustración europea desde Bacon y Descartes hasta Kant. Mas, con lotlo, csUt función e m a n c i p a l o r i a de la cienci;! natural y la leciu)it)gia es sólo virtual; tiepende lodavía del uso q u e iiaga el liombre de l;i ciencia y la técnicti ti, tlicho tic otro m o d o , de c ó m o conciba el lioinbrc la inslitticional¡\iipliic. Wicn: .Si/'/ei'i/'i'/ l'HiS. vol. III. Vicna, I')(i9. pp. -11 7 y ss. (inli\i. pp. 2 ^ 7 \ s,-,.). r.sk- posUilatIo Ijastenticnlal tic! kaiuismo s c m i o l i e a m e n l e iransrormado ilf ( l l . .S. I'l 11(1 I me párete en piiiieipio iiléiilieo a la iile.i ile l'niM'i K ile l.i «soeieil.ul ahieila». Una rik)Soria ilialeeiie.i no parliía e i e i l a n i c n l e .>oio i l e e s l e |iosUilatlo iraseeiulenlal. s m o siempre a la \ e / ile la soeieJad eonerela en la ijiie liay tjue ere.ir primero las eoialieíones Ue la eoiiuiiiklaU ideal de c o n u m l e a e i ó n a la tiue aiiela t|uien aiiuimeiUa. .Atjui se tía a mi ¡nielo una meiliacion de apriorisino y empirismo más acá tic loda onlologia ide.ilisla o malerialisia. Un relajainienlo ilc esla tliaicciica e n l'ator d e un análisis iiierameiUe nialcí ialisla dc las llaiiiatlas «relaciones objclivas», e o m o acliialmeiilc \ u e l v e n ,i propagar m u c h o s simplilicatlores. no se Ir.Rlncc - c o m o tjuieren creer lt)s simpliliciulorescii una liheraciou del laslie lili>-,ólieo Ira.sccndeiilal; más liien .signilica tpie en lugar de la comunidad «iliuiilatla» («ahierla») tle los crilicos es una Caiii.irlll.a elllisla la t|ue decitle lo i|ue s o n las «relaciones objetivas» (diuule los co-skijclos liunianos, cuantío no mucsUaii la «adecuada conciencia», son seiicillamenle subsuinidos bajo las «relacione, objetivas» i|UC lia> que li.msrormar).

MI

luye el principio regulalivo para la a p r o p i a c i ó n de la razón q u e hay en la Iradición y para la b ú s q u e d a del «aparecen) ( V o r s c h e i n ) de la verdad (E. IMoch) en los c o n t e n i d o s ideológicos de la tradición. El m i s m o ideal constituye para las ciencias sociales críticas cl criterio q u e p e r m i t e reconocer las alienaciones institucionales y las formas y c o n t e n i d o s de una «falsa conciencia» d e t e r m i n a d o s p o r intereses defmidos de clase c o m o obstáculos para una realización de la c o m u n i d a d ideal de c o m u n i cación en la sociedad históricamente constituida. O t r o p r o b l e m a distinto y, a mi j u i c i o , m á s dilTcil de resolver es el de la transición de la ciencia a la praxis política (incluyend o a la política científica). C u a n d o la ciencia implica de una u otra m a n e r a , en c u a n t o ciencia h e r m e n é u t i c a del a c u e r d o intersubjetivo y en c u a n t o ciencia social crítica, un c o m p r o m i s o político-social, d e ello parece seguirse que la ciencia tenga que ejercer un « m a n d a t o político» o «politizado». Ya indiqué q u e estas exigencias me parecen en e x t r e m o equívocas y, por ello, «peligrosas». P o r £ s o quisiera ver mi tarea ante lodo c o m o una c o n t r i b u c i ó n a su clarificación desde el p u n t o de vista de la teoría de la ciencia (una clarificación suficiente de las posibilidades y consecuencias sólo p u e d e , desde luego, lograrse aquí a través de rellexioncs de índole politológiea y jurídica m u y concretas). En p r i m e r lugar quisiera confrontar dos interpretaciones en e x t r e m o divergentes: I. Desde un p u n t o de visla conservador con respecto a la p o lítica científica se podría e n t e n d e r p o r « m a n d a t o político» de la ciencia el compromi.so político de los científicos individuales c o m o c i u d a d a n o s del estado, c o m p r o m i s o en el que desaparece por c o m p l e t o la c o m p e t e n c i a científica en d e t e r m i n a d a materia c o m o factor constitutivo de autoridad. Lijemplos de tal c o m p r o m i s o lo fueron los esfuerzos de algunos c o n o c i d o s fisicüs p o r favorecer u n a utilización pacífica de la energía a t ó m i ca. O t r o e j e m p l o es, en nuestros días, la actividad política de partido del sociólogo l>ahrendorf A la misma categoría de compromi.so político pertenecería en principio la actividad de los estudiantes en asociaciones estudiantiles de carácter político. De esta forma de c o m p r o m i s o político puede ya decirse q u e p u e d e valer c o m o correctivo de la c o n o c i d a y criticada postura apolítica de ciertos profesores a l e m a n e s ciue en el pasado sin d u d a favoreció desde fuera una represión de las libertades democráticas y, finalmente, una nefasta politización de la universidad. Sin e m b a r g o , esla forma de c o m p r o m i s o político de algunos a p e n a s satisface la intención especifica de la exigencia de un « m a n d a t o político» de la ciencia o la universidad, f a m b i é n 142

inc parece insuncieiile desde el p u n t o de vista de la teoría de la ciencia, pues resulta posible dejando lucra de consideración e' c o m p r o m i s o especílico político-social de las ciencias particulares (por ejemplo desde el s u p u e s t o d e una ciencia axilógicam e n t e neutral, c o m o muestra el ejemplo de los lisíeos y - s u b j e t i v a m e n t e - el d e Dalirendorl"). 2. U n a interpretación e x t r e m a d a m e n t e a m p l i a de la exigencia de un « m a n d a t o político» de la ciencia es aquella q u e se a l / a con el lema de la «politización de la ciencia» por el lado estudiantil. La mayoría de las veces se deriva del c o n c e p t o de «teoría crítica», entendiendo por ésta la «mediación entre teoría y praxis» y pretendiendo superar en general desde ahí la diferencia entre ciencia y política. A h o r a bien, a mi juicio apenas cabe di.scutir que las teorías situacionalmente c o m p r o m e t i d a s de la lllosolia y de las ciencias .sociales críticas procuran en su enfoque y en su efecto una meiliación enlre teoría y praxis. Sin embargo creo que esta mediación puede y debe distinguirse desde el p u n to de vista de la teoría de la ciencia, así c o m o en el sentido de . una posible institucionalización, de aquella mediación entre teoría y praxis que lleva a cabo el p o l í t i c o - i n c l u s o el político de la c i e n c i a - y q u e intenta realizar en la praxis un d e t e r m i n a d o objetivo sobre la base de unas instrucciones teóricas. Ln este p u n t o es d o n d e creo q u e he de c o m p l e t a r o precisar la l u n d a m e n l a c i ó n lllosólica de la «teoría crítica» que Habermas ha presentado en su libro C'oiuniíniciUo e iiileivs'". LI «interés e m a n c i p a t o r i o » q u e H a b e r m a s p r e t e n d e para las ciencias sociales críticas y para la lilosolia n o c o n d u c e - a d e s p e c h o de 1-ichte- en el más alto grado de la rellexión, c o m o pretende H a b e r m a s , a la simple identidad de c o n o c i m i e n t o e interés, dc rellexión y c o m p r o m i s o práctico. Por lo menos esto no puede ser cicrlo para nosotros c o m o h o m b r e s finitos si se entiende por c o m p r o m i s o una arriesgada y p o l í t i c a m e n t e efectiva toma de p a r t i d o (un c o m p r o m i s o en el que hay q u e superar la «posición excéntrica» del sujeto que rellexiona y q u e se identifica desde el principio con la c o m u n i d a i l ilimitada de los críticos en beneficio de la posición c o r p o r a l m e n t e centrada de la solidari zación en el aquí y a h o r a " ) . La rellexión teórica y el c o m p r o -

I 1 I

C'fr. cu fs¡H-LÍal cl cap. 9 tlcl l i l j i o d c Hahcrmas. •" La identidad dc c o n o c i m i e n t o e interés, de rellexión y c o m p r o m i s o práctic o Miie postula I lalícrmas supone ya a mi juicio la «realización de la filosolia» - g u e a la vez seria su « s u p e r a c i ó n » - exigida por Marx en lugar de considerarla c o m o un «principio regulativo» al i | u e - s i n menoscabo de su validez- « n o coriesponde nada cm|)irico» (Kant). í'id. sobre este punto mi articulo «Rellexión und materielle Praxis; zur erkenntnisantlnopotogischen Hegründung der Dialektik zwi.schen tUgel und Marx», en ¡U'^ckliidicn, fascículo I, pp. 151-16(1 (suina, pp. y y ss.).

143

miso piáctico-malcrial n o son, a pesar de la idenlificaeión de la razón con el interés de la razón, idénticos, sino que se separan en el grado más alto de la rellexión lilosólica c o m o nu>memos p o l a r m c n l c opuestos d e n t r o del interés cognoscitivti cmanc¡|iatorio. listo lo muestra m u y c l a r a m e n t e la rellexión lllosóHca a la que el p r o p i o H a b e r m a s recurre c u a n d o analiza ctmio teórico de la cienciti los tres intereses cognoscitivos rimdamcnialcs c o m o c o n d i c i o n e s trascendentales tle posibilidtitl dc los p k m leamientos cientílicos y juzga llnalmenle sobre la relación entre conocitriienlo e interés. Esta rellexión, de ctuácler universtil de a c u e r d o con su pretensión de validez, puede sin duda reclam a r para sí el interés cognoscitivo e m a n c i p a t o r i o , pero envuelve sólo una parte del interés cogtioscilivt> emtincipaítirio, at|uella parle que podría caracterizarse c o m o inicrés i)or la dcsdogmatización y la crítica de toda convicción, en la d u d a virlualm e n t c universaH- y en la posibilidad de revisión de todo c o m p r o m i s o igual q u e en un e x p e r i m e n t o bajo l;t dirección de una hipótesis''-^; en s u m a envuelve la parte del interés ct)gnoscilivo e m a n c i p a t o r i o del q u e la ciencia recibe, pese ;t todo c o m p r o miso heurístico, su legitimación c o m o ciencia. Creer que tisí pudiera cubrirse aquella parte p o l a r m c n l c opuesta del interés e m a n c i p a t o r i o q u e M a r x reclamaba c u a n d o exigía que el m u n d o n o fuera sólo i n t e r p r e t a d o , sino tttmbién Irtmslórmttdo, creer esto s u p o n d r í a a mi j u i c i o descmboctn' en una ilusión idealista. Esla ilusión idettlista podría tener c o m o c o n s e c u e n cia, bajo las c o n d i c i o n e s actuales tle solitktridatl tle tma generación ya n o «escépticti», atiuella oli;t ilusión - m a l e r i a l i s l a s u b j e t i v a - q u e cree p o d e r hacer pasttr aim por ciencia el c o m p r o m i s o n e c e s a r i a m e n t e d o g m á t i c o de la praxis polilica q u e se sale de la c o m u n i d a d crítica de c o m u n i c a c i ó n dc lt)s cienlíllcos. C o n este ttnálisis, para m u c h o s dcccpcit)n;tnlc, n o se eslá hab l a n d o en favor de una septtrttción adialéclicti de teoría y praxis, pues tan necesarias son, a mi j u i c i o , las leorítts cienlílicas mediadas p o r un c o m p r o m i s o práctico c o m o , por olra parte, ki praxis política inediada p o r teorías cienlílicas, Y la k)rma tle cslíido de la demticracia p u e d e considerarse a mi juicio ct)mo el iiUcnto de realizar lanibii';. . 1 1 e l nirjiíi/,/ tle la ptililica las '• V.íi tkcir, no en ntiuella tlutla tic totio tjuc se atiiluiye a Desearles eonit) tluiia universal, sino en la tlutla, t|ue Peirce puso por prniiera v e / ile relieve en su especificitlatl, propia tle la autoconcepción «liililiilisla» tiel cienlilico. lin cierta manera, la rellexión psicoanalílica hace posilile lambicn para el |)aeienlc la revisión tle un c o m p r o m i s o práctico tpic se lia revelado c o m o un error; en esla metlida participa de la runeión emaiicip.iioiia tle la ciencia, l'ero la lerapla llene siem|ire tpie asumir atleniás un coiiipioiiu;.o piáclicn. | i o r lo menos el tiel pacicnle, i|ue en condiciones limitadas im pucilc ser cieiilüico.

144

reglas de juego luntlauíeniales ile la eoinuniílail enliea de eom u n i e a c i ó u insiiuieiouali/iulas eou eierlo é \ i l o eu el ánihilo de la e i e n e i a ' ' . Pero preeisaiiieuile para liaeer posible esle inleiilo no debe ser anulaila la ilislineión eoneeplual insliU:eioludi/ada - y destie liaee inios siglos o p e r a n l e lanibiéii eu la p r á c l i e a - enlre ciencia y polilica. ¿Se sigue de esle auiilisis la iuijiosibiliilad o la inailniisibilidad tie un «niancIaU) poliiico» tic la ciencia'.' Si se enlieiuie por tal la posibiliilatl tic una legitimación jurídica de la política tiesde la ciencia pasanilo por encima tic las reíalas tic jucgt) parknnenlarias tic la Ibrinación de la voluniail. en este caso creo tjue d e b o tlar una respuesta a l i r m a l i t a a esla cuestión. Mas yo hablo dc ver otra posibilitlatl tiue en n o m b r e de la eieneia va más allá tlcl c o m p r o m i s o polilico pnvtido. No es a l;t ciencia a la que le c o n v i e n e dc forma inmediala. a mi juicio, algo asi c o m o un « n u m d a l o político», pero sí ;i im;t universidad d c m o c r á l i c a m e n l e organizada, y no un m á n d a l o polilico c o m o tal, sino un mantlalo de polílicti cicniilictt t|ue a c t u a l m e n t e es ya pr;iclic;micntc ejercitlo y tiue el estatio no debe limitar sino fomentar, lilosóllcttmcntc podría interpretarse c o m o cl mandtilo de la ct)operación en la realización de las condiciones políticas dc posibilithitl tic la ciencia incluyendo su función emttncipaloria tic ilustración.

•"

lili.

(ilillIN

|)|).

I''l

II e s t e en

respecto

liiilosniíliiulii-

m i c r i l i c a a la l i l o s o l i a ile l a s i i i s i i l i i c i o i i e s d e

Uiiihhcliíiii.

V ss.).

14,5

1(1,

I9(i2,

|>|>-

l-'21 {\iii'iti.

.'\riiold lomo

t,

II LA T R A N S F O R M A C I Ó N D E LA FILOSOFÍA T R A S C E N D E N T A L : EL A PRIORI

DE

LA

C O M U N I D A D DE C O M U N I C A C I Ó N

D E K A N T A I^EIRCE: LA T R A N S F O R M A C I Ó N SEMIÓTICA D E LA LÓCilCA T R A S C E N D I - N T A L

I.

I N I R O I X K X I O N : I.A D I M I Í N . S K ) N 1)1-; I . A M o o r . K N A « L í K i i c O l

St

rKAS( i r \ (

I NDliN l A I .

I »

Si c o m p a i a n i t ) S la C r i l i c a d c ¡a r a z ó n p u r a kaiiliaiía, coiiu) leoria d e la eieneia, eon la aelnal ItSüiea d e la eieneia, p o d r e mos eonslalar q u e la diferencia m á s profunda radica en la dislinción metodológica entre el análisis dc la conciencia y el a n á lisis del lenguaje. Kanl inlenla hacer c o m p r e n s i b l e la vaHilcz ol'jcliva d e la ciencia para c u a l q u i e r ct)nciencia en general; con csic l'm, sustituye la p s i c o l a g i a empirisla dcl ctinocimicnlo d c Locke y M u m e p o r u n a lógica «irascendenlal» del c o n o c i m i e n t o , p e r o su m é t o d o d e invesligación p e r m a n e c e lt)davia referido a lo q u e él m i s m o d e n o m i n a « p u n t o sui^reirio» de la u n i d a d d c la c o n c i e n c i a en la «síntesis Irascendenlal de la a p e r c e p c i ó n » . lin c o r r e s p o n d e n c i a c o n esla ¡dea preconcebida, K a n l sitúa en el lugar de las leyes psicoltígicas de la ast)ciación d c H u m e las /•í',í,'/niziuiúsino, ijue reduce la lógica iraseendenlal de la v.xiii'iwnciu a la lógica fürmal tie la descripción lingüística, se nianiliesta ya en la reducción del lenguaje sobre «cosas» o sobre «acontecimientos)) al lenguaje sobre «hechos», tal c o m o fue realizada en el Tracutlus de Wittgenstein y continuada por la .semántica constructiva; por ejemplo, en ta reconstrucción que hace 1 lempel de la «explicación de ios acontecimientos» mediante la derivación lógica de los « h e c h o s descriptibles» correspt>ndientes. N u e v a m e n t e se separa aqui la cuestión dc la validez del c o n o c i m i e n t o , c o m o cuestión de la /it/ii/d/ni'/iíución lógica y empírica de los hechos descriptibles, y la |)iegunla kantiana por

150

llamar «Irascendenlal» a la «lógica del lenguaje», a l u d i e n d o ind i r e c l a m e n l e a K a n l ' , y para idenlincar el sujelo d e la ciencia - a l g o q u e « n o exisle» en el m u n d o - con la función d c la lógica del lenguaje, q u e consiste en limitar el m u n d o ' . Sin e m b a r g o , ha q u e d a d o patente e n t r e t a n t o q u e ni ia c o n sistencia iógica, ni lodavía m e n o s la posibilidad de c o m p r o b a ción empíricti e iniersubjeliva de la ciencia, p u e d e n ser garantizadas por la sintaxis y ia semánlica d e un lenguaje sobre cosas o sobre hechos. En dos lugares fue necesario introducir, bajo ia d e n o m i n a c i ó n d e coiiYcncioiu's prácticas, ia llamada diirtcnsióii prugriiáiicu dc la inlerpretación h u m a n a d e los signos c o m o condición d e posibilidad y validez d e los e n u n c i a d o s cienlíricos. 1) Así ocurrió en el llamado p r o b l e m a d e la verificación, q u e exigía c o n e c t a r el lenguaje científico, r e c o n s t r u i d o lógicamente, con los «hecho.s». Quetió patente q u e j u s t a m e n t e la forma analítico-lingüística de la m o d e r n a teoría d e la ciencia tiene c o m o consecuencia el h e c h o d e q u e n o se p u e d a n confrontar las teorías cienlílicas - q u e deben .ser c o m p r o b a d a s - con los hechos d e s n u d o s , sino sólo con los llamados e n u n c i a d o s básicos. Sin e m b a r g o , para p r o p o r c i o n a r validez a estos últimos se n e cesita un acuerdo iniersuhjetivo d e los cientílicos c o m o intérpretes prtigmálicos d e la ciencia; es decir, c o m o sujetos d e la ciencia, q u e n o p o d e m o s reducir, p o r principio, a objetos d e la ciencia empírica. Lil lenguaje d e esle acuerdo sobre enunciados básicos n o puetle ser idéntico - e n el .sentido de la semánlica l ó g i c a - a l lenguaje reconstruido de la ciencia; m á s bien tiene q u e coincidir práclicameiite con ci lenguaje todavía n o formalizado lii.s t ' o m l i c i o i i c s sHlijfiiva\ íiniifiuoy,

ticinni/nlulaildc

hi e x p e r i e n c i a i l e cimis

g i c a sobre e l o r i g e n d e l c o n o c i m i e n l o ( s e p a r a c i ó n e n t r e e l »iiiiiu:\l ly»

o de

iiiiiiilf-

c o m t ) s i l a ú l t i m a p r e g u n l a p u d i e r a r e d u c i r s e a una c u e s l i ó n p s i c o l ó -

y e l itauílCAl

metiianlc

ul ¡¡i.slijicaiioii'i).

l a ul.oyw

oj SCÍCIHC»

lista

oJ

ilixcini'-

r e t i u c c i ó n t l e l a lógica i r a . s c e n d e n t a l

( s i n l á c l i c o - s e m á n i i c a ) lambic-n

p a r e c e q u en e -

c e s i l a s e r c o r r e g i d a p o r u n a l ó g i c a ticl l e n g u a j e c t i m p l e m e n l a t i a a n i v e l p r a g m á lico-irasceiKleiUal;

c o m o

i m i e s l r . i c l a r a m e n l e e l hecho t l e q u e l a r e c o n s i r u c -

c i ó n s i n l á c l i c o - s e m á n t i c a d e la e x p l i c a c i ó n c a u s . d d e a c o n l e c i m i e n t o s m e d i a n t e el

modelo n o m o l ó g i c o - d e d u c l i v o d e la t i e r i v a c i ó n d e h e c h o s , n o h a y a

podido

p r o p o r c i o n a r h a s l a h o y n i n g ú n c r i t e r i o p a r a d i s t i n g u i r e n t r e p r o p o s i c i o n e s univ e r s a l e s c t i n l i n g e n i e s >, g e n e n i l i z a c i o n e s d e s i n l t ) n i a s , p o r u n a p a r l e , y k i s e n u n ciados sean

n o m o k i g i c o s r e l e v a n t e s p . i r a l a e x p l i c a c i ó n , p o r o l r a . Parece q u e c s l a s

l a s c o n s e c u e n c i a s tle h a c e r a b s t r a c c i ó n i r r e l l e x i v a m e n l e d e la d i m e n s i ó n

praKDiálica,

c o m o e s e l c a s o d e l d i s c u r s o c a u s a l d e la c i e n c i a e x p e r i m e n l a l , q u e

o b l i c u é s u s liipólcsis

iioinolóyuas

njcvaiitcs

m e d i a n i e l a a b d u c c i ó n (Peirce), s i -

g u i e n d o e l h i l o c o n d u c t o r l i e u r i s t i c o d e la cuicy.oi'iu peelo ta);

. ' \ . Wl 1 l.Ml R, « h r k i i i r u n g u i u i

también

K. ü .

Ai'ui., « D a s

ilc causalidod.

olHlokiiv-iioinoloyisclic

Modell

Hrkliirung» ( a p u n t e s d e c l a s e s , i n é d i t o ) . '

I... VVii U i i N s i i IN, l'nu-iaiu.s

Clr. a l res-

Kausaliliil» ( m e m o r i a d e c á t e d r a , i n é d i -

loyjio-plulosophicus,

I //;/(/.,i).S.(>2,.').(.ll,.S.(..i2, .S.(.-l.

151

S 6.1.1.

d c r Kausal-

en el tiue los ctinslrueloies tiel lenguaje y los cientificos tletlicatios a las ciencias cnipiíicas tienen que poder pt)nerse de acuerde) sobre la iiilcrprclacióii pragniáliai del lenguaje cientílico mismo. 2) C't)n ello cstamt)s alutlientio ya al scgunilo m o m e n t o , todavía más imporlantv, en cl MUC la sustitución tic la runcitln trascendenlal del sujeto pt)r las reglas siiuáctico-scnuinlicas de un lenguaje sobre cosas o sobre hechos no tenia ni¡ís remedio tiuc fracasar; cl lcngu;ije formali/.ado tic l;i ciencia no puetle - c o m o postuló el p r i m e r W i t l g e n s t e i n - hacer uso de la forma lógica no rellexiva «tlcl» lenguaje o «del» n u m d o ; antes bien, esta forma debe ser establecitia y legitimada eonuí un « s e m a n tical framework» c o n v e n c i o n a l pt)r los cicntificos que la interpretan p r a g m á t i c a m e n t e en un metalenguaje. C o n ello tjuedií p a t e n t e , a mi juicio, tiue no p o d e n m s cttnccbir la d i m e n s i ó n pragmática dc los signos, inlitKlucida p o r C h . Morris en la «lt)gic of scicnce», c o m o un lema tic la psicología e m p i r i c a , tal c o m o todavía sucede en el e m p i r i s m o lógict)\ A n t e s bien, la diinensitln pragmática representa en la m o d e r n a « l o g i c of.scicnce» el análogo semiólict) de la «síntesis trascendental de la a p e r c e p c i ó n » pt)slulada por Kant. A mi j u i c i o , de igual m o d o que K a n t , c o m o analítico de la conciencia, se vio obligado a postular con anlerioridad a lt)da critica del conocim i e n l o q u e es posible a l c a n z a r algo semejante a la unidad de la conciencia del objeto (y de la autt)conciencia), los m o d e r n o s lógicos de la ciencia, que parlen de una base semiótica o analílico-lingüística, tendrían que postular la posibilidad de alcanzar m e d i a n t e la i m c r p r c l a c i ó n de los signos algo semejante a una i n l c i p i c l a c i ó n del n u m d o , inlersubjclivameiUe unitaria. Los represenlantes de la mt)derna illosolla «analítica» p o drían objetar tal vez q u e la diferencia ciUrc l,i m o d e r n a teoría de la cicitcia y la kantiana radica j u s l a m c n l e en el hecho de q u e no se pueda exigir una u n i d a d í r a s c c i u l c n t a l dc la i n w r p i c l a c i ó n del m u n d o , sino q u e tenemt)s que c o n t e n t a r n o s con el « c o n v e n c i o n a l i s m o crítico», en lo q u e concierne a la iiuerpretación de lt)s e n u n c i a d o s científicos por parle de los expertos. C r e o q u e K. R. P o p p e r . el segundo Wiltgenstein y el LIIIÍm o C a r n a p coincidirían en esta objeción. Sin e m b a r g o , desde un p u n t o tic vista c u a s i - k a n l i a n o , pod r í a m o s responder lo siguiente; un « c o n v e n c i o n a l i s m o c r i l i c a » , frente a un c o n v e n c i o n a l i s m o d o g i n á l i c o (inetafísico), no puede consistir en una voluntad de r e d u c i r c \ coiu)cimienlo a m e r a " CIV., por ejemplo, W. Si riiMiui i u. I'mhlciiw iiiul Rrsníiuif dcr cluijisíliciirw und .liudyn.sclwn Pliilosoiilni'. vol. I: U'isscnsclhijilwhc ruiiii und llcí^ründuny, j leideHieri;. l'Ui'J, espeeiiilmenle eap. VI.

1.52

ll'/.vsorslirkld-

c o n v e n c i ó n ; sólo puede coiisislir en distinguir, m e d i a n t e una reserva Julihili.sld. las c o n v e n c i o n e s ile los expertos accesibles atiuí y a l u n a del siem|)re anlielatlo consenso, a b s o l u t a m e n t e imersubjelivo, sobre la v a l i d e / de los e n u n c i a d o s cientílicos. Pero esto implica c|ue el «convencioiíalisnio crilict)», corrcctaniciile ciilendido, no excluye, sino más bien jircsuponc, el ptxslulado dc una interpretación unitaria del m u n d o totalmente iniersubjeliva. \'.\ Jiilihtii.siiiii es siempre un iiiclinrisiiio, \o cual significa, enlre oirás cosas, que la exigencia básica de liilsabilidad - c o m o P o p p e r , por ejemplo, hi e s t a b l e c i ó - n o parle del presupuesto mclafísico de la imililidad de lodos los csliicr/os h u m a n o s por conocer, sino de un p r e s u p u e s t o meloilológico: que pueden corregirse lodos los e n u n c i a d o s o teorías cienlílicas a l c a n / a b l e s lácticamcnle. .Sin e m b a r g o , en este presupuesto melodológico se cncuciilra implícito el postulado ciiasik a n l i a u o ilc la iiilcrpiclación iinilaiia ilel n u u u l o c o m o «principio regulativo» tic la investigación. Potiríamos inlenla'' una interprclación ticl ú l t i m o WitlgciisIcin semejanle a esla interpretación kantiana tle l'opper. ni ú l t i m o Wittgenslein ctinsidcraria el presupueslo «trascendental» de un « p r i n c i p i o regulali\t»> que debe dirigirnos a la meta de la investigación c o m o una «ilusión iiietarórica» e indicaría que una reg'a d e p e n d e , en ú l l i m o tt-rmino, de las c o n v e n c i o n e s del juego lingüíslico de quienes la aplican". Por l a n í o , la ¡iiicrprctmiún pniyiiuilicíi dv liis .siyiui.s se reconoce acjuí c l a r a m e n t e c o m o condicióit dc piisihilidinl y wiliilcz pero, al m i s m o t i e m p o , t|ueda susliluitio en cierlt) mt)do el « p u n t o supiemt»> de la filo.solia trascendental kantiana por un conv e n c i o n a l i s m o irascendenlal. Sin cmbargt), con Willgenstein, pero y e n d o más allá de Willgenstein, lambic-n podeintxs e n c o n trar el c a m i n o para regrcsai- a la liltísofía kantiana: según Willgenslein, no restilla c i e r l á m e n t e kicliblc hiposlasiar c o m o «unidad ideal dcl ser» un principio regulativo, separado de la aplicación q u e de él reali/an los h o m b r e s al tibiar, siguiendo a Platón, IVege o Husserl; por otra parle, la aplicación de la regla t a m p o c o queda en m a n o s dcl arbitrio tic la tiecisión subjetiva, ya q u e « u n o solo y sólo una ve/» no p u e d e , según \Villgenslein, «seguir una regla»', lil c o r r e s p o n d i e n l e «juego lin'' ( T I . cspccinimciilc I... Wii K p | N S I H N . ¡icincrkiinycn :ii ¡leu (iniíiillnyi-ti í/ir Mailwiitulik, Oxliiitl, 19.S(i. Vc;isc \V. S I H A I I Í I I I K. Ili¡iipi\iidin¡iiiycn (kr Clcftfii\\íirlsphik}uiphii\ Slutlgarl.'Kriiiicr. 1 9 6 ' ) ' , pp. 6 7 . 1 ss. ' (Tr. W i i iiii N s r r i N , ¡'¡¡ilo\opl\iscl\¡' Unicisuiluuiycii, vol. 1 tic la ctlicit'in lie Siilirkanip, Véase K. O. A i ' i l , «IT desarrollo tic la lilosolla "analiticoTin¡'.iiistiea" y el prohlciiia de las "ciencias del espirilu"», vn/i/ii, l o m o 11, pp. 71 ss.; «Willgenslein y el prolilema ile l.i coinpieiisioii lieriiiciiéulica», s\ipia l o m o 1. p. 1.S-S; «Willgenslein y I leitlcggci», \u¡iiii, l o m o I, pp. . ' s | ss.

I.VÍ

güíslico», que se p r e s u p o n e para usar las reglas de un m o d o n o arbitrario, cobra de esta m a n e r a un valor t r a s c e n d e n t a l . Wittgenstein parece pensar, sin duda, que este valor debe relativizarse a d m i t i e n d o una pluralidad de juegos lingüísticos c o m o hechos i'dtimos descriptibles. Sin e m l x u g o , y n u e v a m e n te siguiendo a Wittgenstein, se p u e d e mostrar q u e un juego lingüístico no p u e d e describirse c o m o tal sobre la base de la o b servación externa, sino p a r t i c i p a n d o - a u n q u e a d i s t a n c i a - en el j u e g o lingüístico". De lo cual se inliere que el lilósoló que q u i e ra decir algo sobre los juegos lingüísticos, está p r e s u p o n i e n d o i m p l í c i t a m e n t e la posibilidad de c o m u n i c a r s e , en principio, con l o d o s ellos. C i e r t a m e n t e , c u a l q u i e r interprete, c u a l q u i e r exégeta, c u a l q u i e r cientílico social o cultural q u e utilice el m é t o d o c o m p r e n s i v o , m a n t i e n e el m i s m o presupuesto. Y n o sólo p o d e m o s decir q u e la actividad de los liló.solos del lenguaje, de ios científicos h e r m e n e u t a s y de los intérpretes p r e s u p o n e , por principio, la posibilidad de la c o m u n i c a c i ó n universal, sino q u e , incluso, cobra sentido ú n i c a m e n t e si s u p o n e m o s que tal posibilidad p u e d e realizarse progresivamente. De ello resulta, sin e m b a r g o , que las m e n c i o n a d a s actividades tienen q u e p o d e r s u p o n e r c o n sentido la iilea del a c u e r d o intersubjetivo universal c o m o « p r i n c i p i o regulativo» en .sentido k a n t i a n o . A mi j u i c i o , no son los juegos lingüísticos lácticamente existentes, variados e inestables, «ligados» a formas de vida asimism o variadas e inestables, los q u e están en condiciones de sum i n i s t r a r el c o n t e x t o regulativo postidado p o r Wittgenstein para el .seguimiento de una regla; sólo es c a p a z ¿'/juego «trascendental» del lenguaje, q u e se p r e s u p o n e ya en todos ellos c o m o c o n d i c i ó n de posibilidad y validez del a c u e r d o intersubjetivo. C r e o que Wittgenstein, al radicalizar el c o n v e n c i o n a l i s m o p r a g m á t i c o en su c o n c e p c i ó n de los juegos lingüísticos, n o ha refutado r e a l m e n t e la itlea de una regla trascendental del a c u e r d o ; m e parece q u e sólo ha aclarado - i m p l i c i t a m e n t e - q u e n o p o d e m o s seguir una regla sin producir, a la vez, un juego lingüístico consistente, universal, en el m e d i o adverso de los c o n c r e t o s juegos lingüísticos y formas de vida h u m a n o s . Porq u e , en efecto, también los juegos lingüísticos lácticamente existentes p r e s u p o n e n ya v i r t u a l m e n t e la « u n i ó n intrín.seca» enlre el u,so de los signos, la praxis del c o m p o r l a m i e n l o y la c o m p r e n s i ó n del m u n d o , c o m o lo exige un lenguaje consistente; p e r o sólo la superación de todos los límites concretos del j u e g o lingüístico en una c o m u n i d a d ilimitada de c o m u n i c a " Cfr. al respecto, especialmente, 1'. WiNcii, Uic ¡dve und du- Vcrlíiittnis zur I'ínlo.wpliic, t-'i-.mkHirt, 1 'Ki7.

154

dcrSo¿ialwi.sKciiscluifl

ción, crearía las relaciones sociales cjue posibilitan en concreto el a c u e r d o intersubjetivo universal''. T a l vez mis anteriores alusiones a la siluación de la m o d e r n a lógica analítica de la ciencia p u e d a n c o n v e n c e r al lector de q u e ésta se remite a la lilosolía trascendental kantiana m e d i a n t e la pragmática de los signos y la p r o b l e m á t i c a - e n ella i m p l í c i t a de la intersubjetividad de la interpretación del m u n d o . Si éste lucra el caso, t a m p o c o se le ocultará q u e el c a m i n o sugerido no nos remite al Kant histórico, ni siquiera al n e o k a n t i s m ó del siglo X I X , sino m á s bien a una transformación analítico-lingüística o semiótica de la lilosolía trascendental. lil p r o b l e m a a q u e ha c o n d u c i d o la m o d e r n a discusión parece consistir en una renovación de la pregunta kantiana p o r las condiciones de posibilidatl y validez tiel c o n o c i m i e n t o científico c o m o pregunta pt>r la posibilidad de un acuerdt) intersubjetivo sobre el senlido y verdad de los e n u n c i a d o s o de los sistemas de e n u n c i a d o s . Esto significaría q u e la critica kantiana del c o n o c i m i e n t o , c o m o análisis de la conciencia, tiebería transformar.se en una crítica d e | sentido c o m o análisis de lt)s signos; su « p u n t o s u p r e m o » no ratlicaría en la unidad objeliva dc las r c ¡ncsciiUicioiu's (Vurslcllungcn)*, q u e es accesible ahora m i s m o en una «conciencia en general» s u p u e s t a m e n t e intersubjetiva, sino en la unitlad del a c u e r d o intersubjetivo q u e alguna vez debe alcanzarse mediante la interpretación consistente de los signos en un consenso inlersubjelivo ilimitado.

2.

L A T R A N S I ' O k M A C l Ó N S l - M l Ó TICA DI- K A N ' I ' Rl-ALIZADA Rt)R

PEIRCT.

A s o m b r o s a m e n t e , el |)rt)grama q u e a c a b a m o s de esbozar desde u n a pcrspeciiva actual (transformar s e m i ó t i c a m e n t e la lilosolla Irascendenlal) ha sido desarrolkitlo hasla el detalle por un c o n t e m p o r á n e o a m e r i c a n o del n e o k a n t i s m ó a l e m á n , f u e C h . S. Peirce - e l Kant de la filosofía a m e r i c a n a , c o m o m u y bien p o d r í a m o s hoy d e n o m i n a r l e - quien instauró c o m o fundam e n t o triádico de una «logic oj'iiiqitiiy» la semiótica tridimensional introducida por C h . Morris en ki m o d e r n a «logic of '' CTr. K. O. Al'i.i., «S/.it'iilisinus otlcr I r a i i s / i M i t l c n l a l c l l f r i n c n c i i l i k ? » , en Ih-niwiu'ulik und Diíückiik, l'csi.M.-lir. f. II. t i . t j a t l a i n e r , l ü b i n g c n , 1970, I. pp. 140 ss. (injru, pp. 2 0 4 ss.). A lo largo del presento a n i e u l o y junto al té'rmino easlellano «represenlaeitJn», se indieará enlre paréntesis si se reliere a los términos «Vtir.slellung» o «Repriisentalion». IT primero es expresivo del eonlenitio kantiano, mientras t|ue el seguntio alude a la iranslbrmaeión semii)liea realizada por Peiree, c o m o indica el propio Apel en la nota l'i de este m i s m o articulo. (N. del l'J.

155

y esla ruiidameiilaeión se llevó a c a b o desde un com i e n z o - d e s d e la deducción semiótica de una «nevv lisl o f c a t e gories» en 1 8 6 7 - c o m o reconstrucción crítica de la ( i i i i c a d e • la r a z ó n p u r a . Por una parte, en Pcirce sc e n c u e n t r a n ya todos los caracteres distintivos de la m o d e r n a lógica analilicolingüíslica de la ciencia; p o r ejemplo, la diferenciación del problema de la validez o dc la justillcación en la pregunta por los criterios del sentido y la pregunta por los criterios «.le c o n l i r m a ción de los e n u n c i a d o s científicos; por ejemplo, la sustitución s c i c n c e » ;

de

la

crítica

d e

la

n i e l a j l s i c a

ipia

crilica

del

c u n a c i n i i c n l a

por

la

crítica de la metalisica q u a c r i t i c a d e l s e n t i d o . Por otra parle, Peirce ha m o s t r a d o , frente a la m o d e r n a « l o g i c of s c i e n c e » , que no p o d e m o s discernir las c o n d i c i o n e s de posibilidad y validez del c o n o c i m i e n t o científico recurriendo ú n i c a m e n l e a la lórmalización sintáctica de las teorías y al análisis s e m á n t i c o de la relación d i á d i c a entre teorías y hechos, sino m e d i a n t e un elem e n t o intersubjetivo, a n á l o g o a la « u n i d a d trascendental de la c o n c i e n c i a » k a n t i a n a , en la triple d i m e n s i ó n pragmática dc la interpretación de los signos. De este m o d o , m e d i a n t e su t r a n s l o r m a c i ó n de la lilosolia trascendental k a n t i a n a , Peirce p r o p o r c i o n ó ya la base triple p a r a una lógica semiótica de la ciencia, m u c h o anles de q u e se mostrara insuficiente la d o b l e base sinláctico-semániica de la m o d e r n a « l o g i c of .science»; y es fácil mostrar que su más notable p r o d u c c i ó n c o m o p i o n e r o en el á m b i t o recién descubierlo de la lógica formal m a t e m á t i c a , la l ó g i c a d e r e l a c i o n e s , tiene su móvil especulativo en la fundamentación de una lógica t r i á d i c a para la interprelación de los signos. A mi j u i c i o , si p a r t i m o s tic los p u n t o s de vista heurísticos desarrollados hasta a q u í , a l c a n z a r e m o s un n u e v o liorizonle h e r m e n é u t i c o para interpretar la relación de P e i r c e con Kanl: quien tenga en cuenta' desde el c o m i e n z o q u e Pcirce n o trata n u n c a de interpretar a Kant histórico-lilológicamenle, sino de reconstruir la pretensión kanti;ma en un n u e v o c o n t e x t o , cont e m p l a r á c r í t i c a m e n t e , p o r ejemplo, las tesis de .1. von K e m p s k i ' " y de M. M u r p h e y " , para q u i e n e s Peirce, desde un principio, m a l i n t e r p r e t ó a K a n t . N o p u e d o desarrollar in e x t e n s o mi p r o p i a interpretación de Peirce en el m a r c o de este t r a b a j o ' ' . Pero quisiera intentar I" J. VON KI;MÍ'SK1, Ch. S. ¡'circe uiuldur ¡'lUípnalLsinus, Suitlyuíl, 1 9 5 2 . " M. IVliii(í'iu;v, '/'//(' Dcveloinnení aj Peirce'.': ¡'Iiihisopliy, Harvard tJnivcrsily Press, Cainl)r¡dgc (Muh-s.), 1 9 6 1 . I- Cfr. al ru'speclo IC O. Al'i:i., « D c r pliilosoplii.sclic llinlcrgrund dcr linlslciiung des Pragmati.smus bei Ch. .S. Peirce», en Ch, S. Pi luci., Sciirijlen I, ITanl;fuil, 1 9 6 7 , y K . O. AiM I, «Peirces D e n k w e g v o m Pragmalisnuis /.um Pragmali/ i s m u s » , en Ch. .S. PMHCI. Schrijien 1 1 , ITanl.l'nrl. I97U. La sii'.uicnlc e.xposi-

1.56

aclarar mi tesis principal, según la cual p o d e m o s e n t e n d e r el cnl'oque dc Peirce e o m o una Iransfiírmación semiótica de la «lógica irascendcntal» kantiana, IVcnte a ht critica que dirigen a Peirce Kempski y IViurphcy". Jürgen von Kempski tiene el mé-rito de haber analizado ser i a m e n t e por vez primera la estrecha rchtción de Peirce ct)n Kanl en su libit> de 1932 C 7i. .V /'c/rcc und dcr ¡'ragnuitisnuis. Kempski h;i moslrtido i|ue Peirce piulo ilerivar en 1892 sus tres catcgoríiis r u n d a m c n t a l e s (primeridad, seguiididad, lerceridad) a pariir de la clasilicación de las luncioncs cnuncititivas descubiertas p o r é l ' ' , en singulares, duales y ¡ilurales y que, por lo tanto, puilo llevar a cabo algo análogo a la «deducción metal'ísica» kantiana dc las categorías, que parte de la tabla de los j u i ción lie la Iranslbriuación peirccana tle KaiU es unilateral porque apunta a la suslilueión lie los «principios eonsiilulivos» kaiUianos por los «principios regulativos» en los niélodos de la inlcrencia siiuética y dc la construcción inlcrprelatlva del c o n s e n s o iii ilw liniy, niii. i'.ski dirección de la transldrnuición, que tiene c o m o consecuencia el lídiinllsino railical y el inclinrisnio ilimuado en la consirucción dc icmius, es lan caniclcristica ile l'eircc, que ésle iniroilujo lambién una iranslbrnuición praginálico-Irascendenlal de las condiciones coiislimtivas de posibilidad tle la experiencia experimenlal, no sujeias a «l'alibilisnn») alguno, dado que siempre se presuponen ya para la l'alsación ile teorías, t.a posibilidad de la experiencia experimenlal no descan.sa en el reconocimienlo de «juicios sinlélicos u piinri», e o m o en el caso tle Kanl. pues, según I'eirce, las proposiciones tienen t|ue eslar sujeias al lidibilismo, ct»mo exige la consirucción .semiólica ilcl consenso in ihc lony run. Más bien la posibilitlad de la experiencia experimenlal descansa en la relérencia básica del senlido de la mdidad al contexlo de las experiencias experimenlales, comprobables medianie la praxis inslrumenlal. J. Habermas lia deslacado, lan enérgica ctiino unilaleralmcnle, i'-sla verlicnle de la Iranslormación peirccana tle Kanl, introdueieiulo lieurislicamenle el marco euasi-trascendenlal, consiilulivo de objetos, ilel «inlerés técnico del eonücimienlt»» (clr. ¡irlivnninis und ¡nlciTs.sc, l-rankrurt, l'AiK, caps. 5 y 6). A mi juicio, la pregunla por la compatibilidad tle las dos direcciones de la transformación kaiiliana tle I'eirce es, hoy en día, verdaderamente apremiante porque la primera dirección legitima la relalivi/ación de la llsica clásica mediante la construcción tle teorías no clásicas; la segunda, sin embargo, explica la renovación de la fundamenlación kanliana de la llsica clásica (incluyendo la getmielría euclidea), enienditia c o m o una «inolo-fisica» (!'. Loien/eii). til m i s m o I'eirce ha siigeritlo una iiilerpielación ilel «d ¡niori meltklict») lie las calcgorias clásicas c o m o o ¡iiioii aiiliopológico dcl inslinU). lista interpretaciiin, no .sólo ha sido acluali/aila nucvamenle por N. C'lioinsky, H. Lenneberg y l'iagcl, enlre oíros, sino que lambién facilila la compalibilitlad entre las dos tlirccciones de la iranslbrmaeión de Kanl: .según I'eirce, el a ¡iriori dd insl i n l o es decisivo (lara eniiic/ar la consirucción cienlilica de hipolesis, pero más larde es supenitlo y relalivi/.ado medianie ki consirucción Icórica, eondicionatia por la rellexión. Cír. al respeelo mi introducción a Ch. .S. l'r.iucí:, Schri/icn II, o¡i. cil., pp. 125 .ss. " Cito a I'eirce, c o m o es usual, alendiendo al l o m o y los parágrafos de los Coilccicd l'apcrs, vol. I-VI, ed. por Ch. Hailshorne y I'aul Weiss, 19.11-1935, I96(H vol. VII-VIII,cd. por A r l h u r W . lUirks, 1958, l%()-'. '•' l'eiice las tlenominó «Rhemala»; cfr. ( 7', 3.-120. Véase J . viiN K I M I ' S K I , ()/'• vil.. |>P- 55 ss.

157

cios. Sin e m b a r g o , o p i n a von K e m p s k i q u e esla d e d u c c i ó n m e laiisica peirceana eslá, en cierto m o d o , en el aire, p o r q u e no c o n c u e r d a con n i n g u n a « d e d u c c i ó n trascendental» de las categorías desde el « p u n t o s u p r e m o » de la «síntesis trascendental de la apercepción»'*. El « p u n t o s u p r e m o » k a n t i a n o constituiría para Peirce «occult transcendentalism» y, p o r t a n t o , n o liabría p o d i d o e n t e n d e r - n i m u c h o m e n o s , resolver- el principal p r o b l e m a k a n t i a n o : el p r o b l e m a q u e consiste en explicar la n e c e s i d a d de d e l e n n i n a r calcgorialnicnte nuestras repiesenlaciones i V ü i s l e l l u n g e n ) . Por t a n t o , Peirce n o habría p o d i d o llevar a cabo el tránsito desde las «formas lógicas» a las categorías dc la experiencia, habría negado l i n a l m e n t e el enfoque kantiano, consistente en derivar las categorías a partir de la lógica, y lo h a b r í a sustituido p o r u n a doctrina fenomenológica de las categorías y p o r una mclansica q u e las c o m p r u e b a induclivam e n t e . D e este m o d o , m e d i a n t e el «giro hacia los fenómenos», Pcirce se i n c o r p o r a r í a al n e o k a n t i s m o de fines d e siglo o a su disolución, c o m o un original oulsider"'. Es innegable q u e el análisis d e von K e m p s k i resulta m u y plausible, no sólo p o r los paralelos históricos, sino t a m b i é n p o r su desarrollo de la filosofia peirceana de la ú l t i m a fase - e s p e c i a l m e n t e , p o r el h e c h o de q u e establezca la fenomenología c o m o p r i m a p h i l o s o p h i a - y p o r la c o n c e p c i ó n precedente de una metafisica d e la evolución basada en un «idealismo objetivo». N o obstante, llegamos a u n a imagen c o m p l e t a m e n t e difer e n t e si p a r t i m o s de los p r i m e r o s escritos de Peirce, c o r r e s p o n dientes a los a ñ o s 60 y 70, y sí a n a l i z a m o s t a m b i é n a su luz la clasificación j e r á r q u i c a de las ciencias d e 1902-1903. Ni siquiera en esta fase la fenonu'nüluy;ía, como p r i m a p h i l o s o p h i a , se sitúa en m o d o a l g u n o en el lugar de la d e d u c c i ó n lógica d e las categorías; ú n i c a m e n t e debe ilustrar su virtual aplicac i ó n , u n a vez q u e las categorías han sido d e d u c i d a s en c u a n to

a

su

f o r m a

en

la

lógica

m a t e m á t i c a

de

r e l a c i o n e s

(que,

se-

gún Peirce, n o pertenece a la filosofia) y anles de q u e p u e d a realizarse u n a d e d u c c i ó n cuasi-trascendental de su validez epistemológica en la lógica s e m i ó t i c a n o r m a t i v a de la investigación. (Con t o d o , t e n e m o s q u e a d m i t i r q u e Peirce n u n c a llevó a c a b o u n a exposición global y sistemática d e su filosofia, y q u e a los intérpretes de sus fragmentos, n o s i e m p r e consistentes, q u e d a un a m p l i o margen para la reconstrucción.) P e r o , o c u p é m o n o s de la transformación q u e Peirce o p e r ó en K a n l en su primera época. "

J, V O N K L M I ' S K I , op. Clr.

cil.,

J. V O N K i - M i ' S K i , op.

pp.

57

.ss.

cil.,

pp.

58

158

ss.

El m i s m o von K e m p s k i señala q u e Peirce - e n su opinión sólo el ú l t i m o P e i r c e - « h a b í a e n c o n t r a d o u n a especie de sustituto para el " p u n t o s u p r e m o " kantiano»: la categoría de lerccridiul, que Peirce interpreta en 19Ü3 c o m o « s i n ó n i m o de la representación (Rcprci.seníalioii)» y q u e , en esa medida, toma c o m o base para su lógica". V o n K e m p s k i reconoce que la terceridad, en c u a n t o representación ( R e p r a s e i i l a l i o i i ) de algo, m e d i a d a por signos, p a r a un « i n t e r p r e t a n t » - e n el lenguaje de P e i r c e - representa algo así c o m o un equivalente dc la unidad objetiva kantiana de las representaciones ( V o r s t e l l u n g e n ) para u n a a u l o c o n c i e n c i a . P e r o piensa q u e la terccridad se reduce p a r a Pcirce a un c o n c e p t o estructural abstracto de la lógica y, en esa medida, n o puede funcionar c o m o p u n t o s u p r e m o para u n a deducción trascendental. Peirce n o se habría p e r c a t a d o de q u e «la necesidad de la |)osibilidad del c o n o c i m i e n t o objetivo es idéntica al yo (pensante)» y h a b r í a r e c h a z a d o la doclrina k a n t i a n a , según la cual «la s u p r e m a legislación de la n a t u r a l e za» radica en n u e s t r o e n t e n d i m i e n t o " ' . Sin e m b a r g o , a estas tesis se o p o n e ei h e c h o de q u e el m i s m o Peirce recurra e x p r e s a m e n t e para su p r o p i a teoría de la realidad al giro c o p e r n i c a n o de Kant. En 1871 escribe en su recensión de Berkcley: Indeod wliut Kanl callcd his Copenikan stvp was preciscly the passage l'rom the nominali.slic to the realislic view ol'realily, It was the esseiice of'his philosophy to rehuid the real ohject as deterntíneíi by the mind. That was nothing else than to consider cvery conceplion aiid iiituilioii which enlers necessarily into the cxperience o f a n objcct, and which is not transitory and accidental, as having objeclive validily'".

C o h e r e n t e con esla adhesión al «giro c o p e r n i c a n o » , recurre Peirce en 1868 y en 1878 al « p r i n c i p i o s u p r e m o de los juicios sintéticos» de Kant para responder a la pregunta: « ¿ c ó m o son posibles, en general, juicios sintéticos?». En este c o n t e x t o dice Peirce: Whatever is universally truc olTny cxperience... is involved in the condition o f cxperience^".

¿ C ó m o es posible c o m p a g i n a r estos enfoques peirceanos, p r o p i o s e v i d e n t e m e n t e d e u n a lllosolia trascendenlal, con el rechazo del «occult T r a n s c e n d e n t a l i s m » q u e , con t o d o acierto, cita K e m p s k i ? " I» '» 2"

J. VON KiiMi'SKt, op. cit., p. 5 9 , sobre Pcirce, CP, 5.105 Cfr. J. VON Kt:Mi'SKi, op. cit. pp. 6 0 ss., 6 3 , 65. Pi-.mci;, CP, 8.15 (los subrayados .son míos). 2 . 6 9 1 ; cfr. 5.223 n.

159

La respuesta consistiría en lo siguiente: el rcciia/o del « I f a n s cendentalisni» por parte de I'eirce n o se reliere, en modo algunt), a la idea tle un « p u n t o s u p r e m o » tic la «tietiuceion iiaseendental», sino al mt)tlelo -ti su juicit>- psict)logista y circular tiel prticcdimicnlo k;inti;int)-'. Particularineiile, las investigacmncs de M. M u r p h e y li;in mostrado cjuc I'eirce, en la larga ctinl'rontacit)n con Kant, ciiic le condujo en IK6S a la «New l.ist o l C a l e gories», tuvo cti cucnla, lantt) la «tietiucción trascentlental» tle ias categorías, c o m o la «deduccitMi mclal'ísica», y si vtm Kemps­ ki achaca ;i Peirce el descuido dc la «síntesis IrtisccntlciUal de la apercepcitSn», e n el mismt) Peirce e n c o n t r a m o s , en c a m b i o , un lugar en el que reprtjcha a Kanl «thal his melht)d tioes not tüspkiy thal direcl r d é r e n c e to the uiiiiy (ij'consi.sicncy wh'ich alone givcs validity lo ihe calcgories»--'. La exprcsit')n «unily orconsistcticy», que Peirce emplea c u su crítica a Kanl, indica realmente la diieccitm en que él n n s m o busca el « p u n i ó s u p r e m o » de su «deduccitMi iiasceniicntal»: nt) se trilla de la unidad t)l)ieliva de las ycprcsciiuicioncs ílors/cllitngcii)-' c\\ un yo-coiicifiicia, siiu) tle la consislcneia scmiintica tle una «represcntacitJn» (Rcprüscniíiiioii) tie ios objetos inicrsubjelivamcnlc váiitia, conseguida metiianlc signos y q u e , intiud a b i e m e n i e , .segiin Peirce, st')lo potiemt)s d e t e r m i n a r en l;i tlimensicni tle la inlcrpictacióii de los signos; tlimcnsión tient)minada «pragmática» por Morris. Ln iS()6 I'eirce caracicri/'a ia unidad de la con.sistencia, por él buscada, del siguiente modo: Vv'c lint! tliat cvcry jutlgim.-iil is subjcfl lo a fontülinn ol'etinsislcncy; ils cloinciils iimsl l)c eapaliif D I T I C Í D ) ; hiougiu I D a iiiiily. I'liis coiisisk-iil unily sincf il bcitings U) all our iinlgiucins niay be s.uti Ki liclnug U> us. Or lalber siucc il bclnngs lo llic jutlgnicnts o f a l l munliintl, wc niay be .saitl lo bclong lo il''.

Ya esta expresión t e m p r a n a muestra que la «unidatl» semitjlica «de la consistencia», buscada pt)r Peirce, nos rcmile más lil joven Peiree e.seribe en 1801 lo siguienle; «l'syeliologieal iranseentlenlalisni says ihat the resulls ol" nielapliysies are worlhless. unless Ihe slutly of eonseiousiiess proiluees a warranl lor llie aulliorily ol'eonseiousiies',. Huí ilie aulhorily ol'eonseiousne.ss iiiusl be valitl uilliiii llie eoiiseiousiiess oi el .e un .science, not even psychtilogical iranscentlenlalisin, is valitl; l'or every .scicnce supposes thal antl tiepentis upon it l'or validity.» (Citado por M M R I M I I . V , op. cil.. p. 26.) Citado por M U I ( I ' | | I ; Y , op, cil., p. (iS (los subrayados son inios). U n niali/. decisivo en la interpretación tiue de Kanl hace el joven Peirce queda o c u l t o pt)rt|uc el Icrinino «representación» f / or.sicHiiii.t;) en inglés se iratiuce a n i c n u d o c o m o «rcprcseiitalion». .Sin cmbari'.o, esla tratlucciiiii implica V'i en Peirce una transformación semiólica. Citado por M U K I ' I I I . I , op. cil., p. 8 4 . Cfr. al respeelo CI', n.: «...jusl .is we say ihal a body is in m o l i o n , and nol thal nit)lion is In a botly, vve oiighl lo say thal wc are in Ihoiii'.lil .lud nol lli.il llioucht. .lu in ii

l()ü

allá del «punto s u p r e m o » kaiiliano, q u e consiste en la unidad personal de la autoconciencia. l'.n lH(nS Peirce lo c o n l l r m a en su sennólica « I h e o r y o l ' M i n d » , en ia q u e dice; ... c i i n s e i i n i s i i c s s is a v a g u e l e r m llie /

lliiiik,

. . . e o i i s c i o u s n e s s is s t i i n e l i i n e s u s e i l U> s i g i i Ü y

llie u i i i l y is i i o l l i i u g Inil e u n s i s l e n e y , or Uie Coiisisleiies IxTougs lo e v e r y sigii, so l a r as i l is a s i g n . . . l l i e r e w h a l e v e í o í u i a i i ' s e u i i s e l o u s n e s s w l i i e l í l i a s iiol s o i i i e l l i l i i g e o -

iir u n i l y iii l l i o u g l i i ;

reeognilioii ofil.

is lio

eleiiieiil

r i e s | H ) i K l i i i g lo himseir...

¡I III l l i e w o r d

. . . l l i e w o r d or s i g i i w l i i e l í

m a n u s e s is l l i e m a n

Is only an i n s l i u m e i U l o I h o u g h l . Uul in t h e c o i i s i s i c i u y of \s\\:ú he d o e s a n d i h i n k s . . .

llie o r g a n i s m

man eonsisls

llie identily

ol'a

De aquí extrae Peirce r m a l m e n l e la conclusión q u e nos conduce :il « p u n t o s u p r e m o » , enlenditio c o m o nniiUul s c i u i ó l i c a ílt-

la

inícrprcíación

... t h e e x i s l e n e e

coii.si.sicnii':

o r t h o u g h l iun\

has o n l y a poleiitial e.Mstenee.

ilepeiids

on

d e p e n d e i U on

whal

is to he

liereafter;

the ruture thought o t t h e

so

that

it

itHiiiiiii-

iiiiy'\

Pero, ¿ c ó m o es posible retili/.ar desde el « p u n t o s u p r e m o » mencioiKido u n a «dciliicción irasccndcnttil» (dc las «categoríiis» y «principios» tic la i : \ p c i i c i i c i a [losiblc)? ¿No ptirccen indicar las rormulaciones tic Pcirce q u e p e r m a n e c e a t r a p a d o en un r a c i o n a l i s m o |iiekaiiti:iiio, conruiidiendo la lógica Joniiul del lenguaje c o n u n a /(Í.L;/(Í/ irascciuiciUíil de la constitución del objeto? P o d e m o s hacer este reproche c o n pleno tierecho ;i l;i moderna «Logic of Science» ¡malítico-lingüislica (por ejemplo, a su teoría deductiva tic la «explicacit>ii» en ba.se a lenguajes lórmali/ados''"), pero no árcela a Pcirce. Ln m o d o alguno considera Peirce la lt'>gica deductiva formal de lt>s símbolos c o n c e p t u a l e s y proptisicionales c o m o un sustituto suficiente para la «lógica tra.scendcnt;il» kantiana sino q u e , para ello y con ayuda de Kant - c o m o m o s t r a r e m o s - funda u n a «lógica sintética de la investigación»; y postula en su semiótica cuasi-trascendentttl, junto a los signos c o n c e p t u a l e s , otros tíos tipos de signos tjiie, junto con los primeros, tleben pt)sibilitar el tránsito desde los estímulos sensoriales y las cualitlades de la intuición a los conceptos o ;i los juicios. Pero ki auténtica base para esta Iranslbrmación de la «lt)gic;i Intscendcntal» consiste en lo siguiente; en 18()7, a partir de la relación-signo (semiosis) c o m o « p u n t o s u p r e m o » provisioiuil de su filosofía, Peirce d e d u c e Ira.scend c n t a l m c n t e los tres tipos d c inferencia de su lógica d c la invesl'i ii« I , Cl'. .S,31.1-.11() (los subrayados son mios). ''• ("Ir, V K / ' / d , p p . ISO-LSl, nota ?..

161

ligación y l a m b i é n los de

sus

tres c a l c g o r i a s

l i e s

lipas

d e

s i g n o s ,

c o m o iluslraciones

J u n d a m e n t a l e s - ' .

Según Peirce, p o d e m o s explicilar la r e l a c i ó n - s i g n o o representación (Keprdsentulion) u t i l i z a n d o el siguiente e s q u e m a de defmición: un signo es algo que r e p r é s e n l a a l g u n a o t r a c o s a para un i n t e r p r e t a n t e en algún a s p e c t o o c u a l i d a d ' ^ . En él se e n c u e n t r a n implícitas, según Peirce, tres categorías: 1) la c u a l i d a d c a r e n t e de relaciones, en virtud de la cual algo se expresa c o m o algo en su s e r - a s í p o r m e d i o de un signo (categoría de lo P r i m e r o , d e n o m i n a d a más larde P r i m e r i d a d ) . A esta categoría c o r r e s p o n d e el « i c o n o » c o m o lipo de signo; icono q u e debe eslar presente - c o m o I'eirce muestra p o s t e r i o r m e n te-''- en l o d o p r e d i c a d o de un j u i c i o dc experiencia, paia integrar en la síntesis de la representación (Heprüscntalion) el cont e n i d o dc la imagen de u n a cualidad del m u n d o e x p e r i m e n t a da. 2) La r e l a c i ó n d i á d i c a del signo con los objetos p o r él d e n o tados (categoría dc lo S e g u n d o , d e n o m i n a d a p o s t e r i o r m e n t e S e g u n d i d a d ) . A esla categoría c o r r e s p o n d e el «índice» c o m o t i p o de signo, q u e debe estar presente - c o m o Peirce muestra m á s l a r d e ' " - en t o d o j u i c i o de experiencia (por ejemplo, c o m o función de los p r o n o m b r e s o de los adverbios), para garantizar la identificación e s p a c i o - t e m p o r a l de los objetos que tienen q u e d e t e r m i n a r s e m e d i a n i e predicados. 3) La r e l a c i ó n t r i ú d i c a del signo, en c u a n l o « m e d i a c i ó n » de algo para un « i n i e r p r e t a n t » (categoría de lo Tercero, d e n o m i n a d a m á s tarde l e r c e r i d a d ) . - A esta categoría c o r r e s p o n d e c o m o tipo de signo, el «símbolo» c o n v e n c i o n a l , q u e ejerce la función central de sintetizar - q u a « r e p r e s e n t a c i ó n » ( R e p r a . s e n t a t i o n ) - algo c o m o algo m e d i a n t e c o n c e p t o s . Sin e m b a r g o , esta representación sería vacia, si n o integrara las funciones de índice y de i c o n o ; del m i s m o m o d o q u e , para K a ñ t , son vacíos los c o n c e p t o s sin intuición. Y viceversa, la función de índice y laxle i c o n o son «ciegas» si n o se integran en la l u n c i ó n de r e p r e s e n t a c i ó n ( R e p r i i s e n t a l i o n ) del lenguaje. R e a l m e n t e , sólo la i n t e r p r e t a c i ó n p u e d e llenar de senlido la función de índice, p o r e j e m p l o , de la pulsación o de un poste indicador, o la l u n c i ó n de i c o n o de un c u a d r o , de un m o d e l o o de un d i a g r a m a . (La c o n s t r u c c i ó n de lenguajes de la sintaxis lógica y la « s e m á n t i c a » deberían tener en c u e n t a esto ú l l i m o desde un c o m i e n z o " . ) Sólo c o m p r e n d e m o s hasla q u é p u n t o la d e d u c c i ó n semiótica de las tres categorías l u n d a m e n l a l e s y de los tres tipos de signo •' (Tr. al respecto MuiU'iiiiV, o/», cil.. caí). HE " Clr., entre otros, (7', 5.28;!, 2 . 2 2 8 . -'' CTr. especialmente 8 . 4 1 , 3..163, 5.1 IV. Clr. especialmente 5.287, 5.296, 8.41 ss. " Cl'r. al respeelo mi introducción a l'r;ii«i;, Schriflcn 11, pp. 87 ss.

162

i ¡ ' ¡ ;

i; 'j ;

i, ¡ i J ¡ I j 'i

í: I fc; I

I I I

I I I I I

I I l

I I I I

I I

c o n t r i b u y e r e a l m e n t e a explicar las condiciones de posibilidad y validez de la experiencia, c u a n d o , con Peirce, c o o r d i n a m o s los tres tipos fundamentales de inferencia con las tres categorías o con los tres tipos de signo: con la 'rerceriducl, la d e d u c c i ó n , en c u a n t o mediación r a c i o n a l m e n t e necesaria; con la S e g u n d i d a d , la i n d u c c i ó n , c o m o c o n l i r m a c i ó n de lo universid m e d i a n t e los hechos ostensibles aquí y a h o r a ; y con la P i i n i e r i d a d . la a b d u c c i ó n , en c u a n t o c o n o c i m i e n t o de n u e v a s cualidades del ser-así (también d e n o m i n a d a r e t r o d u c c i ó n o hipótesi.^). T a m b i é n llevó a c a b o l'eirce su característica c o m p l e m e n l a ción d e la lógica analítica de la deducción m e d i a n t e una lógica sintética, ya en los a ñ o s sesenta, en confrontación con el tratad o k a n t i a n o sobre «La falsa sutileza de las c u a t r o llguras del silogismo». T r a s esta confrontación se e n c o n t r a b a ya, sin d u d a , la convicción peirceana -r-tomada de L>uns E s c o t o - de que el estudio del silogismo tiene que preceder al estudio dc las formas de los juicios, ya q u e sólo así p u e d e n encontrarse las diferencias lógicamente relevantes entre los juicios-^-. Sobre l o d o , resultó fructífero para la «lógica» pragmática «de la investigación» de Peirce el d e s c u b r i m i e n t o (entendido c o m o interpretación de A r i s t ó t e l e s ) " de la a b d u c c i ó n o hipóle.sis, en la cual inferimos la premisa contingente de un silogismo p a r t i e n d o del resultado d a d o de una posible d e d u c c i ó n y con ayuda de una premisa universal q u e s u p o n e m o s . Así pues, la hipótesis es, según Peirce, la inferencia q u e a m p l i a n u e s t r o c o n o c i m i e n t o en sentido k a n t i a n o , inferencia q u e se e n c u e n t r a ya i n c o n s c i e n t e m e n t e en el j u i c i o de percepción. Puesto q u e toda a b d u c c i ó n o h i p ó l e s i s p r e s u p o n e (al m e n o s t e n t a t i v a m e n t e ) una p r e m i s a u n i v e r s a l y, por tanto, tiene q u e ser e m p í r i c a m e n te c o m p r o b a b l e m e d i a n t e la i n d u c c i ó n , según Peirce, conjuntam e n t e la a b d u c c i ó n y la i n d u c c i ó n p r o p o r c i o n a n una respuesta a la cuestión que Kant n o p l a n t e ó explícitamente: ¿ c ó m o es p o s i b l e y v á l i d a la experiencia en g e n e r a l ? ' ' . La a b d u c c i ó n o h i p ó t e s i s explica la p o s i b i l i d a d d e l a exper i e n d a , p o r q u e realiza la auténtica s í n t e s i s en el j u i c i o d e e x p e r i e n c i a , r e d u c i e n d o lo m ú l t i p l e de los estímulos sensoriales y de las cualidades del s e n t i m i e n t o a la u n i d a d d e la c o n s i s t e n cía. A q u í la llinción de i c o n o de los predicados p i o p o s i c i o n a l e s tiene q u e ser mediada, en p r i m e r t é r m i n o , con el significado i n t e n s i o r u d de los predicados c o m o símbolos; p o r ejemplo, en el j u i c i o de experiencia: «aquello, q u e t i e n e t a l y t a l a s p e c t o , t'IV. MuRi'iiiv, up. cil., pp. 5() ss. " Cl'r. «Menioranda Coiiccrnliii; tlic Arislolclian Svllogisiu», N o v . (C/-", 2 . 7 9 2 - 8 0 7 ) . » Clr, CP, .S.348 y 2 . 6 9 0 .

163

1966

parece un caso dc p e s i e » , l'or olra parle, la h i d i i c c i ó n explica la v a l i d e z e m p í r i c a ( v a l i d a c i ó n } de los presupucslos universales de la experiencia, eslén éstos implícitos en los juicios dc percepción, o a p a r e z c a n explicilos c o m o lii|)ólesis nomológicas; aquí la función de índice del lenguaje, c o m o idcntilicación de objetos que se presentan aquí y a h o r a , tiene que ser mediada, en p r i m e r t é r m i n o , con el signilicado e . x i e n s i o n i d de los predicados c o m o .símbolos d e c l a s e s : por ejemplo, en la proposición básica: «aipií hay (o e s t o es) un caso de peste». Segtin Peirce, es posible constatar m e d i a n i e un p r o c e d i m i e n to anterior a hi validíición e m p í r i c a de un juicio, si éste encierra o no una hipóícsis, tiue puetle c o m p r o b a i s c e m p í r i c a m e n t e por i n d u c c i ó n . Con tal lin, t e n e m o s q u e d e d u c i r lentativttmcnte las c o n s e c u e n c i a s e x p e r i m e n t a b l e s a partir tiel senlido universal nomoltigico dc un predicado, en formr, tic pronóslict)s condicionados o p e r a c i o n a l m e n t c . Peirce explícita en su « m á x i m a p r a g m á t i c a » , c o m o un m é t o d o para la acliu-ación y crilica del . s e n l i d o ^ \ precisamcnle este p r o c e d i m i e n t o q u e , en una rellexión metacienlilica, p r o d u c e la conexión enlre las fases analilica y sintética de la lógicti de la investigación. Peirce aplica eslc méU)do para aclarar el senlido, enlre otros, al conceptt) de It) «real» en proposiciones comt) «el objeto de mi experiencia es real, no m e r a m e n l e una i l u s i ó n » ; y, explic a n d o c r í l i c a m e n l c el sentido tle la realidatl tle lo real a la luz tic la experiencia |)osibie -tal c o m o .se cniicmlc en su higica sintética de la investigación- llega a la c o n c e p c i ó n deliniliva y caracleríslica del « p u n t o s u p r e m o » de una posible u n i d a d d e la c o n s i s t e n c i a d e l a n i o c i m i e n i o . Peirce expresó esla unidad a iravés de una formulación que precedió alguntw a ñ o s al estab l e c i m i e n t o explícito del p r a g m a t i s m o : T h c real... is thal [es tiecir, el objeto tle la t)|)iiiitín "j which, sooner or lalcr, information and reasoning wonid linaly result in, and which is therelore indepcndent o f t h e vagaries t)!'me and yon. Tluis, the very origln ol ihe conccplion ol' realily shows thiit this eonception essenlially involves ihe noiion o l a ('oiiiiiiuiiily, wilhout dehnite limits, and capable o t a dellnile increase ol'knowlcdgc''.

C o n otras palabras: la « u l t í m a t e o p i n i ó n » de la «inderinite C o m m u n i t y of investigators» constituye el « p u n t o s u p r e m o » dc la transformación peirccana de la «lógictt Irascendenlal» kantiana. Lin él convergen el pt)stulado semiólico de la u n i d a d s u p r a i n d i v i d u a l d e la i n t e r p r e t a c i ó n y el pt)stiilatlo tic la lógica CTr. especialmente el l a m o s o articulo de IH7K « l l o w lo Make Our ideas Clcar»(C'/', .S.:!K8-.S.4üy). «' CTr. la expresión en CP, .').407 (de 18781). " CP, 5..111 (18681).

164

dc la invesligación, que

CDUSÍSIC

en una

coiifirnmción

cxpcri-

lil sujeto cuasiirascendental de esla unidad poslidada es la C(U>niniilad iliniilada de experinientaciún c|ue es, a la vez, la c o m u n i d a d ilimita-

iiii'ulal

da

de

ílf

la

experiencia

in

¡he

long

run.

i n l e r p r d a c i ó n .

Sin d u d a , desde esle liltimo piesuinicsto, Peiice no p u e d e realizar ninguna deducción trascendental de «priticipios» de la cienciti c o m o «juicios sinlclict)s o del nu'liorismo de todas las convicciones''^ J u n t o con la distinción entre n o u n w n o s y fenóm e n o s en sentido k a n t i a n o , q u e d a también s u p r i m i d a para Peirce la distinción enlre principios regulativos y postulados m o r a l e s : el m i s m o proceso ilimitado del c o n o c i m i e n t o , c o m o proceso social real, c u y o éxito láctico es incierto es, a la vez, objeto de la lógica y de la élica.

I I I •¡

•'' t'.n 1909 escribe l'eirce, r e c o r d a i R l o ta época en que nació el pragmatismo en el «Metapliysical Club» de Cambridge: «lin cl transcurso de aquellos años, mi kantismo se redujo a ¡jequcñas dimensiones. Ciertamente, era p o c o más que un hilo, un hilo f é r r e o » (Citado p o r M. f i s c u , « W a s there a Metaphysical Club?», en llduard C. MooKi- and Richard S. RoiiiN (eds.], .Sliulics in ilw l'hiio.uipliy of Cli. S. I'ciriv, segunda serie, l'he University of Massachusetts l'ress/Amherst, 1964, p p . 24-29). Cfr. su¡irü p . 170 s. acerca de la fimeión gnoseológicamente relevante de los «Índices» e «icono.s». lin 1861 escribe l'eirce; «...Faith is not peculiar to or more needed in o n e province of ihoughl than in another. Por every preiniss we require faith and no w l i e r e else is there any rooni for it. T h i s is overlooked by Kant and otlicrs w h o drew a dislinction belween knowledge and faith» (Citado por MuRl'lUiV, up. c i í . , p p . 26s.). Rosteriormente, Peirce ya no utiliza más el término «faith» para aludir a las convicciones cienlílicas, sino únicamente el término «bcliet». Cl'r., por ejemplo, el famoso artículo «Tlie l'i.^alioii of líeliel'» de 1877 (5.,158-387).

il

167

En este m o m e n t o la transformación semiótica que el « p u n t o s u p r e m o » de la «lógica trascendental» lut stifriilo en m a n o s de Peirce, alean/.a su cota m á s elevada m e d i a n i e el p o s t u l a d o del «socialismo lógico», así d e n o m i n a t l o más tartic'". Según Peirce, q u i e n quiera c o m p o r t a r s e U)gicamenle, c o m o lo exige !a lógica siniélica de la experiencia posible, liene c|ue sacrificar U K I O S los intereses privados de su fmilud - i n c l u s o el inicies cxisíeiicial por s u salvación, en sentido kierkegaardiaiio- en aras del interés dc la « c o m u n i d a d ilimitada», q u e es la única t|ue puede alc a n z a r la verdad c o m o meta: « H e w h o would nol sacrilíce his own soul to save the vvliole world, is illogical in all his inléiences, collectivcly. So thc social principie is rootcd intrinsically in logic»' . En oposición a VV. .lames, quien recurre al interés subjetivo de la fe del individuo finito para c o m b a t i r la posibilidad de la verdad cienlilica, en su ensayo de IK97 « T h e Will lo bclieve», al m e n o s el joven Peirce exige también de.sde la perspectiva dc la praxis la identillcación - p o s t u l a d a c o m o lógicamente neces a r i a - del individuo con el interés de la «indellnilc C o m m u n i ty»; p o r q u e espera dcl proceso ililnilado d黡nvesligación por el q u e los h o m b r e s deben c o m p r o m e t e r s e prácticameiilc, a la vez, la racionalización de las c o n d u c t a s h u m a n a s («hab¡l.s»)"*; «habits» q u e , p o r su parle, en c u a n t o c o m p l e m e n t o de las leyes naturales, deben c o n s u m a r la racionalización dcl universo. T a m b i é n este ú l t i m o p e n s a m i e n t o de la ética, la lógica tic la investigación y la metafísica pcirceanas, es una c o n s e c u e n t e transformación de Kanl, c u y o « i m p e r a t i v o categórict)» cu su versión especulativa, dice así: « O b r a c o m o si la m á x i m a de tu acción debiera lornar.sc, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza.»'''.

•'" Cl'r. al icspccto Ci. W A K I I ; N I I I ; I ( Ü , iMyisclii'r SoziaUsniíis. Dic Ihins/oiiiuiiion cicr Kanlsclwn '/'raii.izciuh'iUalp/ii/osiip/üc duirh Ch. ,S'. I'curc. tesis tloelüral e a Kiel, 1969, ITaiikl'url, 1971. Í 7 ' , í.-LST; cl'r. los siiuiieiites parágralos, asiniismo 2.654 s. •'" l'ara una crilica ilei «cientiricisino» de I'eirce, cl'r. Ci. V V A K i I : N I I I . K I Í , iip. cil.\ además mi inlrotlucción a l ' i n u í : , Schri/icn 11, op. cil., y mi articulo «S/.ienlismus oder Iranszendenlale 1 lernieneulikV», op. cil. K.ANr, OrundIcyun.K -.uir .McUipliy,sil^ dcr Sitien. A y li, p. 52.

168

¿C11:NTII-1CISM0 O 111 • R M C N !.• U T1C V\ I' R A SCI - NI ^li N T A L?

l,a picgunla p o r c l siijelo de la interprelación de los signos en la seniiólica del pragnialisnio

1. P i . A N i i i A M i i i N K ) i)i:i. I'ROIILI:MA: ¿ C H A I . I:S I A INTHkl'Kin'ACKW A O I X I I A D A l)i: l.A DIMliiNSION l ' K A C i M A I R ' A

IX; LA l - ' l ) N ( ' I Ó N S ¡ ( i N I C A { / . L R 1 11:NI'UNIC1'10N)?

A rtiíz d e ht l'iiiulaiiK-iiUtcitMi ijtie C h . W. M o r r i s ' hi/.o dc la sciiiiótictt, nos h e m o s aco s l t i mb r ad o a distinguir tres aspectos y tres disci|il¡nas coordinachts con ellos, tanto en el análisis lilosóllco ilcl lenguaje c o m o , en consecuencia, en la leoria de la ciencia: sinla.\is o .siitiúcíicíi, scnuinlicd y ¡iiíigináíiva. 1) l,a siiiiácíicíi .sc reliere a las rchicioncs dc los signos entre si. Puesto cpie en cllti puetle rellejarse la estructura lógica tic los lenguajes formali/ados, l;i sintáctica configura cl ininto de partida tic la motlerna liigica m:iteinálic;i, tanto en el análisis lingüístico coiiu) en la epistemología (di', partieuiarmenle R. C a r n a p , LugisL/u' Synlux c/cr Sprac/ii'). 2) La si'iiiiinlicd se reliere a l;i relación tute giiartian los signos con los ob.jelos cMralingiiísticos o cstatlos tic cos:is lepiesenlados p o r signos'; p o r tanto, entre otras ctisas, coiiligura el p u n t o ele ptirtida de una lógica de ht cienciti, moilerna y e m pirista («i.ogic ol' .Science»), i|ue stistiluye l;t tiatlicional ' Cl'r. Cl). \V. M o K K i s , « r - u u n J a Ü D i i s i>rilic l l i c i u y ol'Sigiis», t-n lúicycliii'cdiíi ofUiiiJicd Sckiuv I, n." 2 , Chicago, 19.18. - lili cl sciiliclo del pragmatismo scmáotico, o m i t i m o s aqui la poslhlliilad dc una scmántic.i inwiisiiiiiid. que liieía lndcl>enilienle de la pragmática, lil pragmatismo semiótico temati/a el llamado «sigiiilicado iiilcnsiniud» dc los signos en la dimensión pragmática, c o m o «interpretant». Sobre la relación entre signilicailo inlensional e «interpretant», dice l'eirce, en (|ulcn tiene su oiigen este concepto: « W h e n we speak ol'the depth, or signilicatioii, o l a sign we are resorting to liypostatic absliaction, that proeess wliereby we regard a thought as a thing, ntake an iiUerpretanl sign llie objcct o l ' a sign» (Colk'cwd ¡\i¡>crs. V, § '148 s.).

164

problemática de la verdad (en el sentido de la leoria aristotélica de la correspondeneia) p o r la cuestión de la representación semántica de los estados dc cosas m e d i a n i e proposiciones o sistemas de proposiciones (cfr. parlicularniente la explicación semántica del c o n c e p t o de verdad de Tarski). 3) F i n a l m e n t e , la p r a g m á t i c a se refiere a la relación de los signos con sus usuarios, los h o m b r e s . D e n t r o del m o d e r n o análisis lingüístico y de la teoría de la ciencia, constituye el p u n t o de partida para la semiólica del p r a g m a t i s m o a m e r i c a n o - i n s p i r a d a en C h . S. P e i r c e - tpie se interesa, sobre lodo, por la función del lenguaje, del c o n o c i m i e n t o y de la ciencia en el c o n t e x t o dc la praxis vilal h u m a n a . N o d e s c u b r i m o s n i n g ú n secreto al c o m p r o b a r q u e , en el desarrollo dc la filosolui analítico-lingüística, el p u n i ó central del interés epistemológico se ha ido d e s p l a z a n d o sucesivamente desde la sintáctica hasta la pragmálica, pasando por la semántica. P o d e m o s aducir a b u n d a n t e s razones o motivos de esle desarrollo; e n u m e r a r e m o s los principales de entre ellos: 1) Én el á m b i t o d e la filosofía analítico-lingüística en sentido a m p l i o - e s decir, en el á m b i t o del e m p i r i s m o l ó g i c o - la problemática del c r i t e r i o e m p í r i c o d e l s e n t i d o (del q u e , en principio, fue d e n o m i n a d o « p r i n c i p i o de verillcación») no p u d o resolverse c o n s t r u y e n d o la «sintaxis lógica» o la «semánlica lógica» del lenguaje científico. Se reveló c o m o un p r o b l e m a de e o n l i r m a ción o lálsación de teorías p o r parte dc los cultivadores de ciencias empíricas; es decir, c o m o un p r o b l e m a de aplicación pragmática y de interpretación de las teorías o de los sistemas lingüísticos'. Sólo en esta d i m e n s i ó n pragmática del análisis lingüístico (que, en cierto m o d o , C h . Morris ofreció o p o r t u n a m e n t e al e m p i r i s m o lógico en una lase crítica de su desarrollo') p u d i e r o n converger la cuestión neopositivista del principio de verificación, la « m á x i m a p r a g m á t i c a » de C h . S. Peirce para aclarar el sentido y el principio o p e r a c i o n a l i s t a de la definición y el criterio del sentido de von Bridgman. ( D e b e m o s a ñ a d i r i n i n e d i a t a m e n t e q u e t a m b i é n en el á m b i t o m a t e m á t i c o la crítica del senlido dirigida al p l a l o n i s m o por parte del c o n s t r u c t i v i s m o y del o p c r a c i o i u i l i s n u ) , converge con la crítica empirisla del senlido en la d i m e n s i ó n pragmática del análisis de los signos. E n el p r o b l e m a de los f u n d a m e n l o s dc la m a t e m á t i c a fueron, en parte, las mismas razones q u e en el e m ' Cl'r. R. C A K N A I ' , Intruiluciion ui Seiiuiitlics, Cambridjjc, (Mass.), 1942, §38. Clr. E. TuorNUMAr, en Pliitox. Rdwii., 8 (196Ü), pp. 131-1.39, y K. O. .Ai'i:i., en Pililos. Rdwii. 7 (I9.S9), pp. 161-184 (vid. vol. I, pp. 133 ss.),

170

pirismo lógico las que descubrieron la insuliciencia de la concepción sinláclico-semánUca originaria de la ciencia; por ejemplo, la crisis del logici.snio y dc la inciamuU'nu'itiLU hilberliana en virtud de los teoremas de CJódcl y Churcli. \i\ único cálculo universal en un único lenguaje cienlilico formalizado, el s u e ñ o del n e o l e i b n i z i a n i s m o , resulló ser una uloi>ía, y con ello fracasó radicalmenle la idea esotérica nuclear de una concepción de la ciencia p u r a m c n l e sinláctico-semániica. Rusell y el joven Witlgenstein hablan confiado en «la lógica del lenguaje», decisiva a nivel sintáctico y semántico, lll e m p i r i s m o lógico .se vio obligado a r e n u n c i a r a esla conllanza en favor de un c o n v e n c i o n a l i s m o de «frameworks», q u e deben comprobar.se pragmát i c a m e n t e ; con ello q u e d ó patente q u e , al r e n u n c i a r a su secreta metafísica platónico-leibniziana, había perdido también a la vez el f u n d a m e n t o teórico de su crítica a la metafísical) 2) íin el á m b i t o de la lilosolia analítica del lenguaje en sentid o estricto - e s decir, sobre lodo, en Willgenstein y sus discípulos británico.s- la búsqueda de una c o n c e p c i ó n a d e c u a d a del lenguaje y del significado condujo desde el m o d e l o sintáclicos e m á n t i c o del « a t o m i s m o lógico» al m o d e l o r a d i c a l m e n t e p r a g m á t i c o de los «juegos lingüísticos»; es decir, al m o d e l o del uso del lenguaje en el c o n t e x t o de «formas de vida» reguladas''. 3) En el á m b i t o de la teoría analítica de la ciencia en sentido a m p l i o - p o r ejemplo, en la escuela p o p p e r i a n a y en la escuela sueca de IL ' f ó r n e b o h m - el interés fue desplazándose de m o d o creciente desde el «juslillcacionismo», inspirado en la m e t a m a temática, hacia el p r o b l e m a del «desarrollo de la ciencia» {«Cirowl/i oj S c i c n c i c » ) en el contexto p r a g m á t i c o de un m e d i o social'. El libro de T h o m a s S. K u h n . Tltc S í i t i c l i i i c of S c i c n l i lic Rcvolíilions, inspirado en el ú l l i m o Wittgenstein y en el p r a g m a t i s m o a m e r i c a n o , ofrece un ejemplo e x t r e m o de acentuación de la dimensión pragmática en la teoría de la ciencia". 4) La problemática del medio social de la ciencia, que acab a m o s de m e n c i o n a r , a p u n t a n u e v a m e n t e a la afinidad q u e existe entre el « p r a g m a l i c turn» de la filosofía analítica y otros enfoques epistemológicos s u m a m e n t e actuales. P o r ejemplo, la > CTV. K. o. Ai'i;i., «J iL-idcggcrs philosopliischc Ríidikalisierung dcr Hermeneuük und die Frage nacli d e m "Sinnkrilerium" der Sprachc», en Dk' Iwrnwiwuiisclw fnifn' in dcr 'ílicoluyic. cd. por O. l . o i u ; r / y W. S r u o i z , Viena/i-VeiImrgo, l'J6K, pp. H(>-15.< (vtd. vol. l, especialmenie pp. 2 9 5 ss.). Clr. J . O. U R M S r ) N , l'hilosophical Amdysis, Oxford, 1956, y K, O. Aflit., «Willgenstein und Hcid.egger. D i e Frage iiacíi dem Sinn von Sein und der Sinnlosigkeiisvcrdaclit gegcii alte Metaphysik», en ¡'hilos. Jb. 75 (1967), pp. 56-94 (w'(/, vol. I, pp. 2 2 5 ss.l. ' CTr. G. K A D N I I / K Y , Conlcnipomry Scliools o/'Mclasciencc, 2 vols., G o t e borg, 1968. « Chicago, 1962.

171

« i c ü i í a general de sistemas» de BerlalanlTy, la c i h c r n é i i c i t , las icon'as d c la d e c i s i ó n y d e l o s j u e g a s , la p r a x e o l o g i a tle Kotarbinsky y las teorías de la acción y de la c o n d u c t a en las moderñas ciencias sociales. 5) F i n a l m e n t e , d e b e m o s aludir en este contexto a la al'midad del giro pragmático con la leoriU d e la c i e n c i a d c la n u e v a izq u i e n l u . Es evidente que una concepción neomarxista dc la ciencia, que se pregunte por los jircsupucstos sociales - p t i r ejemplo, pt)r k)S intereses del conocimicntt>- y por las funciones prácticas de las ciencias para la sociedad, sólo puede dialt)gar con la teoría analilica de la ciencia a través tle la pragmática''. N o obstante, al o b s e r v a d o r versado en Hkisofía, o en hi.storia de la lilosolla, no puetle pasarle inadvertida en todo esle dcsarrollo la profunda a m b i g ü e d a d del « p r a g m a l i c t u r n » ; a m b i g ü e tlad q u e a p u n t a ya .someramente en el m o d o en que el nca/iosilivisnu) acogió la semiólica de Morris (y el o¡'ei(U'ianalisuuj). C o m o es s a b i d o , el net>positivismo intcntt) i n i c i a l m e n l e excluir la p r a g m á l i c a de la lógica de la ciencia, a diferencia de la s i n l á c l i c a y la s e n u i n i i c a . y ponerla en m a n o s de una ciencia e m pírica (por e j e m p l o , de una psicología bchaviorisla)'". .Sin e m bargo, frente a ello p o d e m o s a r g u m e n t a r del siguienle m o d o , siguiendo a I'eirce y a Morris: si d e b e m o s considerar la m e d i a ción sígnica ( s e m i o s i s ) c o m o u n a estructura lemiilica central en una teoría m o d e r n a tiel c o n o c i m i e n l o y dc la ciencia, e n t o n c e s t e n e m o s q u e atribuir c l a r a m e n l e a la relación p i a g m á l i c a del signo con sus intérpretes la misma dignidad, al m e n o s , que a la relación sinláclica tle k)s signos cnlrc sí y a la relación senuínlica de los signos con los eslatlos de cosas. De hecht), a partir dc la fundamenlacii')!! dc C h . Morris, se inllere incluso q u e ki pretensión de verdad antiliticolingüística o epistemoltigicíi de la s i n l á c l i c a , e incluso tic la s e n u i n l i c a . st)lo resulla ctimprcnsiblc c o n s i d e r a n d o a a m b a s c o m o lemali/.aciones abstractivas de funciones parciales de la s e n ü o s i s en general: ú n i c a m e n t e la p r a g m á l i c a analiza la función íntegra, en c u y o coiUexlo ct)bran sentido los resultados del análisis sintáctico-seinántico de los sistemas lingüísticos o eienlíllcos. Ú n i c a m e n t e la p r a g m á l i c a d e l o s s i g n o s puetle, por tanto, comijlctar kt motlerna l ó g i c a a n a l i l i c a - l i n g ü i s l i c a

d e

la

c i e n c i a .

U ) s trabajt).s tic O. K I . A U S (Samiolik und Erkennlnislltanu; Itcrliii, 1 9 6 . ' ! ; /)íc' Machi des Worlcs. IJin eikcnninistlwürclisch-pruanHUischcr Tiaklal, Itcilin, I 9 ( ) 4 ) y A. S C I I A I I - (ICinfühiuni' in dic Scnuinlik, lícilín, I 9 ( ) ( ) , pp. ¡iO s:.. y 221 .ss.) conl'irinaii lo afirniatlo en el texto, tleiuro tiel ániliilo tiel inaixisinoleninisnio o i l o t l o x o . .Sobn; una recepción y desarrollo neoniarxisla de la «pragmática», cl'r. 1 ) 1 / . M A A S / D i c t e r WuNi)i;Ki,ltii, Praynuüik und spracldiclws ¡iandcln. Franklnrl, 1 9 7 2 . Cl'r.

C A K . N A I ' , op.

cil..

§ 5, §

39.

172

' ; \

j

] ; '

j •

i í \ ¡ ] ! ¡ I ¡

Pero, en e.sle caso, .se plantea una prcgiinia c|ue arroja luz sobre la anihigiicdiid tlcl «praginatic lurn»: ¿ p o d e m o s reducir a lema dc ias ciencias empíricas la d i m e n s i c H i pragmálica de los signos? Lo cual significa: ¿ p o d e m o s reducir a lema de las ciencias enijiíricas el p r o b l e m a del h o m b r e c o m o sujeto de las ciencias? ¿ N o d e b e m o s tratar este p r o b l e m a , de igual m o d o t|ue los de la sinta.xis y la sem;'mtica lógicas - y precisamente c o m o cr)mplcmciito dc tales ;ibstracciones- c o m o cl probicnuí «metacientilico» de las condiciones dc posibiliilad y validez de las ciencias y sus lenguajes? Ln este p u n t o podría objetarse q u e en el neopositivismo (por ejeinplo, C a r n a p " y R. N-Iarlm'') y;i se ha intentailo (.les:irrollar la pragmálica

c o m o una disciplina

lon)udizid>lc

y

íi.\'ii»iiáiico-

cansinicliva, q u e estaría coordinathi con una [iragiiKÍlica c m p í rico-descriptiv;i, del m i s m o m o d o tjuc la semántica construcliv;i csl;i c o o r d i n a d a con la semánlica (lingüistica) e m p í r i c o tlescripliva, y la sinláclica constructiva, con l;i sintáctica (lingüística) descriptiva. Sin e m b a r g o , esla c o n c e p c i ó n (de una pragm;iiica constructiva c o o r d i n a d a c o n una pragmálica cmpírico-tlcscripiiva) n o responde a la cuestión q u e planteo. C i e r l a m c n l e . en la pragmálica de los signos queda patente q u e la coordinación entre una disciplina axiomático-consiructiva y una empírico-descriptiva p r e s u p o n e , incluso en el c;iso tic la sintáctica y la semánlica, una coiulición tiue no puetle coiiipreiiderse m e d i a n t e la simple coordinación entre construcción ;ixioinátiea y tlesciipción e m pírica; p o r q u e la coortlin;ición entre la construcción sinlácticosemániica tiel lenguaje y la tieseripción correspoiulientc ya pres u p o n e tiuc los sujetos q u e construyen y describen el lenguaje pueden ponerse tic a c u e r d o (sicli wrsiándigcii) entre s i " stibre la posible coortiinación entre cl len¡',uajc c o n s t r u i d o y el lenguaje descrito c m p i r i c a m e n l c . Lsle acucrtio n o es descripción empírica ni construcción l o r m a l i / a n l e sino t|ue. m á s bien, p o sibilita a m b a s . Por tanto, en el caso de la seiii:iiitic;i constructiva, nos ct)nthice n u e v a m e n t e al lenguaje t)itlinario c o m o últim o metalenguaje q u e se iitili/a a c t u a l m e n t e ¡lara construir e interpretar cl lenguaje". Alior;i bien, j u s l a m c n l e este acucitlo entre los sujetos de la ciencia c o m o usuarios de los signos, d e " Cl'r. K. C A K N A I ' , «On Sonic Concepls oí" {'nigmalics», en l'hilin. VI ( l ' ; . S . S ) , pp.

Siiulivs

K.S-91.

'•' Clr. K , M A K I I N . I'nuiin/Mi Syut-iiKilic l'ii¡y,iiiiiíh:\. AnisleiUain, '' lin rigor, lambién con los sujelus ilel lenguaje ipie t|ueiemos ilescribir. ( Ir. al res|)eclo IIIJIÍI, pp. Iftl ss. y 27í) ss. " t Ir. Ci. l i d . ' I ' , » l ) a s Residuum iler nauirliclien S|)raclie», en MCIIHHIIIS .1 ( l ' ' M ) . T a m b i é n K. O. Al'l l., /)/(• tdcc dcr Spraclic iii dcr Traditidit des I liiniiiiHsintis van Piinic his lien, Honn. 1 9 6 3 , Imroiliicción.

17.3

;

bcría constiluir c l a r a m c n l e el tema de la pragmática de los signos, e n t e n d i d a c o m o « m e t a c i e n c i a » . La teoría neopositivista de la ciencia replicaría q u e el acuerd o entre los usuarios de los signos sólo p u e d e ser (ematizado en una ciencia social e m p í r i c a . A partir de ahora d e n o m i n a r é c i e i u i j k i s m o a esta posición; su a s p e c t o fundamental radica en el hecho de que crea p o d e r reducir el sujelo h u m a n o de la ciencia a un objelo de la ciencia. Para el cientilícismo. la teoría de la ciencia orientada pragmáticamente es una ciencia social de la ciencia e n t e n d i d a c o m o c o m p o r t a m i e n t o (Hi'l¡avi(»)^K De esle m o d o , la pragmática misma se convierte de n u e v o en objeto de un lenguaje cienlílico e n t e n d i d o c o m o sistema semántico. Puesto q u e el sujeto de este lenguaje cienlílico, a su vez, sólo p u e d e c o m p r e n d e r s e c o m o objeto y así, sucesivamente, a d injinilHin, el cicntilicismo c o n d u c e a una eliminación reduccionista del sujeto de la ciencia. C o m o los neoposiiivislas, afirma C h . W . Morris, en t a n t o q u e b e h a v i o r i s i a , q u e los usuarios del lenguaje y sus c o n d u c t a s mediadas p o r signos constituyen un objeto natural de investigación para las ciencias e m p í r i c a s , igual q u e los objetos designados en la d i m e n s i ó n .semántica del signilicado. Sin e m b a r g o , en t a n t o ciue s e m i ó t i c a , destaca q u e el «interpretaitt» mismo, c o m o regla en virtud de la cual p o d e n w s decir de un vehículo sígnico

CJUC

d e s i g n a

d e t e r i r ü n a d o s

tipos

de

objetos

o

s i t u a c i o -

n e s , n o es un objeto de ese c o n j u n t o . La descripción de la dimensión pragmática n u n c a p u e d e aplicarse a su propia d i m e n sión en el m o m e n t o de usarla. De aquí extrae Morris la conclusión de q u e el ú l t i m o « i n t c r p r e t a n t » (una c o m u n i d a d de intérpretes) es inasequible al análisis'". Pero, ¿ c ó m o sabe algo el m i s m o Morris sobre el ú l t i m o « i n t c r p r e t a n t » , sobre aquel q u e , p o r p r i n c i p i o , y en t a n t o q u e c o n d i c i ó n de posibilidad de la d e s i g n a c i ó n , no p u e d e identificarse con lo designaium'í LI p r o b l e i i m del ú l t i m o «inter¡>retant» en la obra de Morris nos recuerda el problenuí del ú l t i m o i i w t a l e n g u q j e en la s e m á n tica constructiva, lin a m b o s casos, la c o n c e p c i ó n epislemológica fundamental del e m p i r i s m o lógico sólo permite la alternativa entre construcción o descripción, pero n o un c o n o c i m i e n l o rellexivo-comprensivo; por t a n t o , prohibe dar c u e n t a de un saber al q u e , no obstante, se recurre ya siempre actualiter. Si nos p r e g u n t a m o s m o m e n t á n e a m e n t e por los orígenes históricos de esta postura, nos veremos remitidos a la teoría de los tipos de " Solirc las d i l k u l l a d c s dc esla posición, cfr, A . N A I S S , «Scicnce as Heliavior, l'iospeels and Liniilalions o l a Ueluivioral Mela.seienee», en Uenjaniin U. WíM.MAN (ed.), .V(7i'/;////'c/'.vir//o/(i,i,',i'. Hasic Books l'ublishiug t'o., Inc., 1965. K' Ch. W. MoKKis, u/). cil.. p. .14.

174

IJ, Russell en su aspecto s e m á n t i c o . Del m i s m o m o d o que G . R y l e " , Ch. M o n i s p r e s u p o n e c l a r a m e n t e - p r e s u p u e s t o q u e es casi evidente para la tllosoluí analitico-lingüística del siglo .XXla teoría semántica de los tipos, q u e i m p i d e desde un c o m i e n z o utilizar de un m o d o rellejo el c o n o c i m i e n t o rellexivo-comprensivo .sobre las condiciones subjetivas de posibilidad del con o c i m i e n t o m e d i a d o por signos. De h e c h o , el recurso no rellexivo a eslc c o n o c i m i e n l o queda ya atestiguado en la misma teoría semántica de los tipos que jirctcnde formular una visión lllosólica sobre IOLIO U S O de los símbolos y, por tanto, se contradice a sí misma'". lil p r i m e r Wilígenstein es cl único que - a u n q u e de forma p a i a d ó j i c a - ha rellexionado sobre la cuestión de las condiciones lingüísticas de posibilidad y validez de la teoría de los tipos y, por t a n t o , del m i s m o análisis lógico del lenguaje. A su j u i c i o , la teoría de los tipos implica q u e no pueda decirse n a d a sobre la «forma lógica» del lenguaje, ya q u e esto presup o n d r í a un lenguaje autorellexivo'''. Pero, por otra parte, puesto q u e la «forma lógica» del lenguaje es, a la vez, la forma lógica del m u n d o (descriplible) y, por tanto, el lema p r o p i o de la lllosolia (analitico-lingüística), la teoría semántica de los tipos, en la formulación paradójica q u e de ella hace el T r a c t a t u s lógica-plülosophicus, s u p o n e la autodisolución de la lllosolia^". E n Wittgenstein se manillesta c l a r a m e n t e que el rechazo de la pregunta por las condiciones de posibilidad de la función del lenguaje y, por tanto, del análisis lingüístico, se identifica con la supresión de la pregunta por el sujeto de la ciencia, y q u e incluso esta supresión c o n d u c e a una paradoja: 5.631: «lil sujeto que piensa, que tiene representaciones, no e x i s t e . . . »

" K Y I . I dcsaiiiori/a la preiL-iisióii ile valide/, de sus propias allrmaeionus solire la jciai'i|uia rellexiva ile las positiles «perl'oriiiaiiees», al soinelerlas a la leoria semáiUiea de los lipos; «Tlie operalioii wliieh is ihe eoiiimenliiiii is nol, and eaiiiiol t)e, llie ste|) oii wliielí llial eoinineiuary is lieiiig niade (...) A higher order aelioii eaiiiiol he llie aelioii iipon whielí il is perlbriued» {'l'lw ('(incfiit of Mind. l'My, p. I9S). Kyle lio se peieala de ipie, |)ieeisaiueitle en estas alirmaeiones, reeurie a un juieio sobre sus propias alirmaeioiies, ineluso las que son «eommenlarie.s»; un Juieio i|ue no p o d e m o s ealalogar, sin duila, en el psieológie o /í'.v/'cv.m.v ad inlinilnin sino que, en lanío que filosólieo, se eneuenira en un nivel ira.seendenlal de universalidad.

Cl'r. a lal eli.-eio también M. U i . . \ e K , «Kussell's Philosophy of Language», en t'. A. Seiiii.i'i' (ed.), V'/ie ¡'liilosopliv uf liertiand Rnssclt. Cvanston, (til,), 19-1-1, pp. 2 2 7 - 2 5 5 . Cl'r. '¡'láclalas iDf-ico-pliilo.sopliiciis, .1.332, 4 . 1 2 , 6 . 1 3 . I'ara una interpretaeión más preeisa, cl'r. mi articulo «Wittgenstein und Heidcgger...», op. cil.. pp. 56-9'! (cfr. vol. I. especialmente, pp, 2 2 3 ss.). •" Cfr. las últimas proposiciones del '¡'racialiis. 6.53 ss.

175

5.632: «El sujeto no pertenece al m u n d o , sino que es un límite del m u n d o » ' ' . De la primera de estas dos proposiciones parle el p r o í ^ n i i n a neopositivista (analílico-lingiiíslico en scnlitlo amplio) q u e consiste en r e d u c i r el l e n g u a j e .siü>jeli\'isia-nu'nuili.sui-inlcn.sii>n a l i s í a

d e

la

Jilusojia

y

d e

l a s

c i e n c i a s

d e l

e s p i r i l u

a

un

l e n g u a -

La scguntia proposición, por el ct^nlrario, configura un caso limite paratlójict) tle la postura q u e e x p o n d r é a c o n t i n u a c i ó n c o m o a l l e n u i í i v a a la r e d u c c i ó n cientilicisla d e l s u j e t o d e la c i e n c i a a objelo tic la ciencia. Wittgenslein no sólo ha aluditio implícilameiUe a esla i)t)slura en el 'J'ractaius,'' c o m o p r e s u p u e s l o tle su iranslbrinacit')!! de la crítica del c o n o c i m i e n t o en crítica dcl lenguaje, sino que la ha l l a m a d o e x p l í c i l a m e n t e por su n o m b r e , tlicientio tic la lógica del lenguaje y, por tanto, del muntio descripiible lo siguiente: 6.13: « . . . La lógica es " t r a s c e n d e n t a l " » . Sin e m b a r g o , n o desarrollaré a c o n t i n u a c i ó n la a l t e r n a t i v a d e la j i l o s o j i a t r a n s c c n d e n l a l J r e n t e a l c i e n l i j i c i s i n o partiendo del p r i m e r Willgenslein, sino r e s p o n d i e n d o a la p r e g u n t a p o r

j e

el

d e

c o s a s

s u j e t o

d e

c x l e n s i o n a l i s l a - h e l i a v i o r i s i a ' - .

la

d i m e n s i ó n

p r a g m á t i c a

d e

la

J u n c i ó n

s í g n i c a

o

de

la ciencia. El p r o b l e m a del sujeto en la semiólica pragmática se distingue del prt^blema límite ticl sujelo tiel lenguaje p u r o en el T r a c t a t u s en lo siguiente: en el p r i m e r caso, el sujeto de la interpretación n o se reduce a un « p u n i ó inextenst»>, dc m o d o q u e sólo « q u e d e » - ' «la icalidad coortiinada con él»; por el contrario, t e n e m o s i|ue considerar a los sujetos tle la tlimcnsión pragmática de la función sígnica en un sentido m u y sorprend e n t e , c o m p r e n s i b l e desde una perspectiva anlropoltígica y socio-histórica, c o m o coiitlición dc pt)sibilidad para interpretar perspeclivislaniente la realitlatl « c o m o algti». I'l a c u e r d o entre estos sujetos no implica, conu) en el l ' n i c t a i i i s , un m e r o interc a m b i o de información sobre lo q u e acaece-'" sino, primariam e n t e , un a c u e r d o |irevio acerca dc c ó m o ptidemos inlerprclar el m u n d o , es decir, a p r e c i a r l o y valorarlo c o m o algo, en relación a las necesidades, intereses, fines h u m a n o s y cosas similares. C i e r t a m e n t e , anle este .sorprendente p r o b l e m a dcl sujeto en Cfr. laniliién 5 . 6 4 1 . .Stibrc el earáeter apt)rétiei) tle esle programa, el'r. II, S K J I . K V I I I I M , Oliicciivi.siii und l/if Sludy ofMiin, Oslo, 1959. También Is.. O. A i ' l l , «IJie l-iilfallimg tler "spraelumalyliselieii" l'liilosopliie muí tías l'robiem iler "tjesileswisseiisehaften"», en Pililos. .Ib. 72 (1965), pp. 2.19-2K9. {Sui¡ra. \n\ 27 ss.) Pura un desarrollo de estas alusit)nes en la linea kaiuiana, clr. 1-. S I I . N I U S , Witliiunu'ins 'Inululus, Oxford, I9()0; asi c o m o mis trabajos antes citados. Cl'r.

'¡Í-Mlalus.

i)

5.64.

Cfr. 7')-(/(-/roblema tie ofrecer una altcrnaliva al cienlilícisino ilcsdc la lilosolia irascendentid; ¿no es muy nalural reducii' cl sujeto de la ciencia a objeto de la misma, si - c o m o h e m o s m e n c i o n a d o - es histórica y sociológic a m e n t e concebible c o m o sujeto de la dimensión pragmática de la fimción sígnica? C o m o respuesta a esta jiregunt;!, el nunlcln kantiano d c j i l o so/iíi í r u s c c n d c i i u d sólo permite una alternativa, c o m p a t i b l e con la de Wittgenstein; o bien el sujeto tic la ciencia, en c u a n t o e x p e r i m e n l a b l e , tiene que someterse a las categorías objetivadoras de la ciencia natural - e s p e c i a l m e n t e , a ki categoría dc c a u s a l i d a d - o bien no puetle ser tematizado en mtxio alguno, en el sentido tic tjuc no jiuede ser experimcntatlo. Con t)tras palabras, ya para Kant el sujeto de la ciencia constituye el «límite tlcl numdt»>. U n a tercera respuesta a la pregunta por el sujeto h u m a n o , histórico y social, tic la ciencia sólo ha sido elaborada en la historia de la lilosolia jior la tratlición del idealismo objetivo que, prefigurada por l.eibniz y 1 Icrtier, se expresa, sobre todo, en la c a i i c c p c i o n hcgeliana del « c s p i r i l u ol)jcliv o » ; Dillhey y otitis la descubrieron, en cierto m o d o , c o m o la filüsojla

i m p l i c i í a

c u

la.s

«cicnciíi.s

d e l

c s p i r i m »

h c n i í c i i c u í i c a -

lista tradición liltwólica parte - d i c h o brev e m e n t e - del hecho tic q u e el sujctt) del c o n o c i m i e n t o nt) sólti e x p e r i m e n t e It) otrt) de sí m i s m o c o m o un m u n d o dcscriptible y explicable desde fuera, sino que t a m b i é n se e x p e r i m e n t a a sí m i s m o en el ct)nocimiento rellexivo y en lo otro (al menos, en el otro h o m b r e , en sus palabras y en sus acciones). .'Vsí pues, el i d e a l i s m o objetivo, en virtud tic un c o n c e p t o especuhilivodi;ilcctico dc la itleritithid entre sujeto y objeto, une la experiencia (lü/ahruní;) - e n cl scntitlo tic la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a - con la rellexión trascentlental, y c o n t n i p o n e a m b a s a la experiencia (Empirie) cientificii en el scntitlo cieiitilicisia. De c u a n t o h e m o s d i c h o sobre la peculiaridad de la tlimensión pragmática de la función sígnica, dc la d i m e n s i ó n del «interpretant» y tlcl «intcrpretei», sc inliere iiuc una iiUeiT)rclación trascendental de la dimensión pragmálica no sólo debe recurrir a K a n t , sino t a m b i é n , de algún mt)do, a la tradición itiealisla-objcliva de las ciencias h e r m e n é u t i c a s del espíritu, l'or t a n t o , sintetizo b;ijo el rótulo dc « h c r m e i n U a i c a t r a s c e n d e n t a l » la alternativa a la pragmálica cieiUillcisla, es decir, a la reducción behavit)ri.sta del sujeto de la ciencia. La c u e s t i ó n central del presente estudio es la siguiente; ¿hay en la . s e m i ó t i c a inciiíc

c o m p r e n s i v a s .

p r a g m á t i c a cisla,

s i n o

sujeto

d e

p u n t o s

d e

p a r t i d a

p a r a

u n a

h e r n w n é u t i c o - t r a s c e n d e n t í i l ,

l a j i í n c i ó n

sígnicaJ'

' 177

r e s p u e s t a a

la

tu>

p r e g u n t a

cientijip o r

cl

Para aclarar esta cuestión, recurriremos al fundador del p r a g m a t i s m o semiótico, C h . S. Peiree ( I H 3 9 - I 9 I 4 ) - " , quien to­ davía se consideró a sí m i s m o c o m o k a n t i a n o e intentó renovar el idealismo objetivo de Schelling y Hegel, especialmente, en su tardía cosmología de la evolución.

2.

L A T K A N S F O R M A C T Ó N S I Í M I Ó T I C A DI; I,A I-ILOSOFÍA S . P E I R C F : L A C O M U N I t M t ) REAL, PERO l E I M l I A D A , D\i EXI'ERIMEN f A C I Ó N E INTFiRI'RETAClÓN, C O M O . S U J E I O r R A S C E N D l i N r A l . Di; LA I U N C I Ó N SÍGNICA Y D E LA CIENCIA T R A S C E N D E N ' I A L E N C I I .

El d e s c u b r i m i e n t o de la d i m e n s i ó n pragmática dc la función sígnica y, p o r t a n t o , del c o n o c i m i e n t o m e d i a d o por signos, se r e m o n t a a C h . S. Peirce, a su semiótica, a su doctrina de las categorías y a su lógica de relaciones-'. El p u n t o central del descubriinicnlü consiste en t o m a r conciencia de que e l c o n o c i i n l e n t o , r e l a c i ó n

c o m o

t r i ú d i c a ,

función q u e

m e d i a d a n o

e s

p o r

p o s i b l e

s i g n o s ,

r e d u c i r

c o n s t i t u y e a

una

u n a

r e l a c i ó n

c o m o en el caso de las reacciones o b s e r v a b l e s en el m u n d o d e los objetos. Lo esencial en el c o n o c i m i e n t o n o es la reacción fáctica d c un objeto i n t r a m u n d a n o frente a o t r o (categoría de « s e g u n d i d a d » ) , sino la i n t e r p r e t a c i ó n de algo c o m o algo, q u e debe estar m e d i a d a por signos (categoría de « l e r c e r i d a d » ) . N o p u e d e faltar n i n g u n o de los e l e m e n t o s fun­ d a m e n t a l e s d e la relación triádica sin q u e se d e s t r u y a la posi­ bilidad de la función cognoscitiva. Y esto signilica, e n t r e otras cosas, q u e el c o n o c i m i e n t o es irreductible a m e r o s datos de los s e n t i d o s ( p o s i t i v i s m o clásico), a una relación d i á d i c a sujelo-objelo (que, a lo s u m o , explica la resistencia vivenciada en el c h o q u e d e un yo con el no-yo), e i n c l u s o a u n a relación d i á d i c a e n t r e teorías y h e c h o s c o m o en la s e m á n t i c a (positi­ v i s m o lógico), a u n q u e n i n g u n o de estos e l e m e n t o s pueda fal­ tar, según Peirce. P e r o t a m p o c o p o d e m o s e n t e n d e r el c o n o c i ­ m i e n t o , p o r así d e c i r l o , c o m o u n a p u r a mctliación a través de c o n c e p t o s , en el s e n t i d o de la s í n t e s i s t r a s c e n d e n t a l d e la

d i á d i c a ,

a p e r c e p c i ó n

k a n t i a n a .

CIV. para el siguiente aparlatio mi inlrnilueeitín a Cli. S. FriKcr, Scliri/icn l, Franklnrl, 1967, y Schri/ivn II, Franlurl, 1970. D i s ellas se relieren, e o m o es usual, al v o l u m e n y parágrafos tle los Coltecled Pcipers. etl. por Ch. I larlshorne y P. Weiss (1-VI), A. Burks ( V l l - V l l l ) . " Más precisiones sobre la conexión que exisle enlre la lógica tle relaciones, la tloctrina tic las calcgorias y la semiólica de I'eirce, pueden enconlrarse en mi inlroduceión a Piiiitct;, Sclinlicn 11 (o/j. cil.).

178

La insuficiencia - ú i t i n i a m e n t e a p u n t a d a - de ia crítica leanliana de la razón, q u e ya fue percibida por los padres de la filosolía a l e m a n a del lenguaje ( H a m a n n , Herder y W.v. Mumboldt), p u d o ser rectificada, en efecto, con el desarrollo del n e o k a n t i s m o , c o n t e m p o r á n e o del p r a g m a t i s m o a m e r i c a n o , por Lriist Cassirer q u i e n , en L a Jilüsujia d c l a s J o r n i a s s i m b ó l i c a s , incorporó en cierto m o d o la función sígnica a la síntesis trascendental de la apercepción. Sin e m b a r g o , esta transformación s e m i ó t i c a d c la filosofía t r a s c e n d e n t a l difiere de la c o n c e p c i ó n peirceana en lo siguiente: a pesar de que la función mediadora del c o n o c i m i e n t o se encarne s e m i ó l i c a m e n t e , Cassirer no c a m bia el presupuesto kantiano de un idealismo trascendental de la conciencia, con vistas a la relación así mediada entre sujeto y objeto. Ln este aspecto, la transformación semiótica q u e el k a n t i s m o sufre a m a n o s de Peirce es i n c o m p a r a b l e m e n t e más radical. Según Peirce, a partir de la relación triádica de los signos, se infieren tres consecuencias para los l u n d a m e n t o s de la filosofía: I) No p u e d e haber c o n o c i m i e n t o de algo en tanto q u e algo, sin liíciílo

una

t n c d i a c i ó n

s í g n i c a

r e a l

en

v i r t u d

d e

s¡,gttos

c o m o

ve-

m a t e r i a l .

(Según Peirce, ésto n o sólo incluye los «símbolos» c o n c e p tuales del lenguaje, q u e son c o n v e n c i o n a l e s , sino t a m b i é n los «índices» y los «iconos», q u e no son - o no son s ó l o - c o n v e n cionales. Por una parte, éstos garantizan la referencia del habla a la situación o bien su capacidad para la expresión estética y para la representación de estructuras; por otra parte, permiten a los h o m b r e s integrar en cierta medida las conexiones causales y las relaciones de semejanza de la naturaleza y de la técnica [instrumentos y modelos], d e n t r o de la función sígnica que tiene el lenguaje y, por tanto, d e n t r o de la función cognoscitiva. Según Peirce, de aquí se infiere, por una parte, que el lenguaje convencional de los «símbolos» c o n c e p t u a l e s p u e d e ser ligad o , en el « a q u í » y «ahora» de la situación, a los objetos idenlilícables y a las cualidades perceptibles del m u n d o ; por otra parte, p o d e m o s e n t e n d e r la naturaleza extra-lingüística m i s m a c o m o referencia sígnica para nosotros y, por m e d i o de una analogía con el proceso sígnico mediado por símbolos, podemos e n t e n d e r la naturaleza extraliiigüística incluso c o m o un proceso sígnico objetivo en cl nivel de los «iconos» y d c los «índices»-''). Ln esta concreción de la función m e d i a d o r a del c o n o c i m i e n to consiste la traniiformación s e m i ó t i c a de la teoría del conocim i e n t o , en sentido estricto. CTr. .siiprti. pp. I (> 1 s s .

179

2) El signo no puede ejercer una función de represenlación (Rcprascntation)* para una conciencia sin iiniiidd real que, por principio, tiene que ser p e n s a d o c o m o reprcsentahle {rcpriisciilicrhítr) en algunos aspecto^;, es tlecir,'Como cogiiDMiltlc. (Negar la existencia de este m i e m b r o de la relación triádica del signo, c o m o lii/.o el idealismo gnoscológico, o negar por principio su cognoscibilidad, en la línea dc la hipótesis kantiana de la cosa en sí, destruye -según P c i r c e - un presupuesto esencial para la función cognoscitiva, entendida s e m i ó l i c a m e n te: para estar d o t a d o s de sentido, los c o n c e p t o s « e r r o i » , «apariencia», «ilusión», « m e r a c o n v e n c i ó n » y otros scmej;mtes, p r e s u p o n e n ya la existencia de algo real cognoscible. La distinción k a n t i a n a enlre este algo real cognoscible, en t a n t o q u e m e r o f e n ó m e n o , y la cosa en sí r a d i c a l m e n t e incognoscible [sólo pensablej, no tiene en cuenta que el c o n o c i m i e n t o , e n t e n dido semiólicíimcnte, se extiende hastit tionde pucch^n lórmtilarse hipólesis con sentido, con pretetisión de verdad. Eti cstti línea, la suposición de la cosa en sí iticogtiosciblc también pretende constituir un c o n o c i m i e n t o ; i n d u d a b l e m e n t e , .según Peirce, es u n a hipótesis absurda p o r q u e deline c o m o incognoscible lo q u e p r o p i a m e n t e hay que conocer. Sólo la distinción entre lo cognosci/;/c' in llie long run y lo lácticamente cont)cido en un motílenlo d e t e r m i n a d o , p u e d e tener sentido a juicio dc Peirce-". Eslti ilistinción c o r r e s p o n d e iú ftilihilisinn y al convencionalisnio crílico. q u e considera provisional la vttiide/ ele lodos los c o n o c i m i e n t o s h u m a n o s . ) EsUi poslura, propia de un rcolisnio crílico del seniido. es consecuencia dc la trttnsformación semiótica de kt crílico del conocimienlo: del m i s m o m o d o que harían más taixie WiUgenslein y los iii'oposilivisuis. stistiluyc cl c o m c p t o k a n t i a n o de preguntas sin resptiesla, y;t tjtic son ilcsmctlulas, ptti el conc e p t o de preguntas sin sentido, sin por ello considerar toda metafísica c o i n o carente tie scntitlo. 3) No p u e d e haber representación (.¡iepriiscnUUion) algtina de algo c o m o algo ;i través de un signo, sin que haya un:t inlerpreiiicii'in por parle de iin inicrpri'lc real. La tlelinieion m;'ts precisa t|uc l'eirce ofrece tic este tercer * Para cl sigiiiricado tlcl termino «Re|ir;isentatioii», véase nota ilel trailiiclor en |iá|,;. '» CTr. 5.2.S7 (edición alemana, p, 177); «...Sólo p o d e m o s concebir la Ignorancia y el error en correlación c o n el c o n o c i m i e n l o real y la venlail... I'oi encima de cnalquier c o n o c i m i e n t o y en c o n u a p o s i e l ó n con éi, podemos pensar ima realidad desconocida, pero cognoscililc; pero por encima de lodo c o n o c i m i e n t o posible y en conlraposlción con él, sólo exisle lo au'ocoiilradictoiio. lireveinenle; foííiiosvibilulaíl (en el más a m p l i o sentido) y ve/, no sólo son mclal'isicainente lo m i s m o , sino tpie son términos sinóininos.» (Tr, también 5.2í).S (edición alemana, p. IKd), .5..i 10 s. (eilición alemana, pp. 2 I') ss.).

180

m i e m b r o de ia relación sígnica, consliluye su n's¡mcsla a la p o r c-l siiji-io d c la c i e n c i a , y mueslra m u y c l a r a m e n l e dos cosas: por una parle, revela en q u e medida el p r a g m a l i s m o semiólico, en c u a n t o teoría dcl c o n o c i m i e n t o lundada iriádicam c n t e , coincide con ia lilosolía irascendenlal; por olra parle, muestra que la Iranslbrma liasla tai p u n t o que resuila c o m prensible ia tendencia reduccionista - n a t u r a l i s t a y bcliaviorisl a - d c i p r a g m a l i s m o ptipular. La Iranslormación semiólica del c o n c e p t o dc conociinietilo requiere, en p r i m e r lugar, un sujelo real que uliiicc los signos y ciuc sustiluyit a ia conciencia pura; por otra parle, precisamente esta sustitución de la conciencia ilcl objelo por la o p i n i ó n Ibriindaiilc interpretación m e d i a n t e signos, exige trascender loda sultjclividad litiita mcdittnle el proceso dei c o n o c i m i e n l o (pía proceso de inlerprelación. lin IH68 escribía

prcí-iinla

I'eirce:

N o existe exeepeióii alguna... a la ley, según la enal loilo signo del pensamiento se tniduee o Interpreta en olro subsiguieule; a exeepeión del hecho de i|ue todo pensamicnlo en general llegue por la muerte a un linal brusco y delinili-

F i n a l m c n l e , la definición crítica dcl senlido de lo real c o m o lo ct)gnosci/)/(', exige lambién irascemler lodo sujelo fmilo ilcl c o n o c i m i e n l o . .Segim ¡'circe, leñemos q u e reconocer q u e lo real, en c u a n l o tal y en su totalidad, es incogno.scible si r d c r i nios lo real a una conciencia liniüi y a su capacidad para represcnlar.se el n u m d o . Y, cléclivamenle, ¡'circe poslula que lo real, que sólo puede pensarse con sentido c o m o lo que t e n e m o s cpie c o n o c e r y lo cognoscible, en ningún m o m e n t o puede conoeer.se ríe lieciio tieliiiilivaineiilc (ello impiíeaiía reducir la categoría de Terccridad, que reliere lo univcr.sal dcl coiice|ilo o de ia ley al proceso ilimitado de inlerprelación, a la categoría de S e g u n d i d a d , válida para licciios liiiilos); ya en iK68, en ia idea de una « c o m u n i d a d sin límites dcllnilivos, capa/, de incrementar dcllnilivamente el c o n o c i m i e n t o » ' " , e n c u c n l r a ¡'circe la respuesta a ia pregunla l:il c o m o la liemos piecisailo- jior el sujelo del proceso cognoscitivo, e n t e n d i d o semióticanienle. .'j.íS'l (etlieión alemana, pp. lyv.ss.). .'>..!ll (edición alemana, p. 22(1); clr. lambién 8.1.i (edición alemana, p. 261): «...el iiiii\íii.\ii.\ í'utiiiilictis, que consliluye la verdad, no puede limilarsc en m o d o alguno a los hombres cu su vula terrena o al géneio h u m a n o , sino cpic se extiende a la cmuunidad de lodos los seres nUeligcnles, a l.i que perienecenios, y i)ue probablcmenlc incluye algunos seres cu>os senlidos son muy dislinlos lie los nuesiros; de m o d o que en aquel conscn.so no puede enlrar ninguna predicación de una cualidad scjisibic; exceplo e o m o una admisión de que ciertas c l . i s c s »le senliilos resullan alccnulas de esle nioilo».

181

Puesto que P e i r c e ya n o cree posible deducir trascendentalniente, corno K a n t , la objetividad y necesidad de los juicios cientííicos de experiencia individuales, pero sí la objetividad de las inlerencias científicas in t h e l o n g run^', tiene que sustituir el último presupuesto y «punto supremo» kantiano -la síntcii.s t r a s c e n d e n l a l

d e

la

a p e r c e p c i ó n -

por

el

p u s t i d a d a

d e

u n a

en la q u e concordaría la ilimitada c o m u nidad de los científicos, tras un proceso de investigación suficientemente amplio. P e i r c e había logrado ya transformar s e m i ó t i c a m e n t e la filosofía trascendental con anterioridad al establecimiento del p r a g m a t i s m o , q u e surgió por vez primera en la recensión a B e r k c l e y de 1 8 7 1 ' - y d e s p u é s en la lógica inédita de 1 8 7 2 / 7 3 ' ' . A pesar de la concreción realista del p r o b l e m a del c o n o c i m i e n to q u e se perfila ya en este m o m e n t o " , la estructura lógica de su p e n s a m i e n t o revela q u e n o p u e d e efectuarse aquí una reducción naturalista de la pregunta p o r el sujeto de la ciencia. Ciert a m e n t e , se postula c o m o sujeto una c o m u n i d a d real y n o .se concibe el c o n o c i m i e n t o exclusivamente c o m o una función de la conciencia sino, p r i m a r i a m e n t e , c o m o un proceso real c histórico de interpretación. P e r o ni la definición crítica del sentid o de la realidad y de la verdad, ni la fundamentación de la validez necesaria en los procesos sintéticos de inferencia del proceso heurístico, p u e d e n llevarse a c a b o r e c u r r i e n d o a la función del c o n o c i m i e n t o en la c o m u n i d a t l fáctica, función q u e es láctica y e m p í r i c a m e n t e dcscriptible. Sólo p u e d e n eléctuarse a la luz de la convergencia de los procesos de inferencia y de interpretación en u n a c o m u n i d a d ilimitada, convergencia q u e debe ser postulada n o r m a t i v a m e n t e . El c o n s e n s o p o s t u l a d o por la crítica del sentido es el g a r a n t e d e la o b j e t i v i d a d del c o n o c i m i e n t o , q u e sustituye a la «conciencia en general» trascendental k a n t i a n a ; funciona c o m o un principio regulalivo q u e , en c u a n t o ideal d e la c o m u n i d a d , sólo puede realizarse en y a través de ella; de ahí que la i n c e r l i d u m b r e sobre el logro láctico de la m e t a tenga q u e ser sustituida por un principio ético de c o m p r o m i s o y esperanza^': el principio peirceano del «socialis« c o n v i c c i ó n

ú l t i m a » ,

" CTV. cl irabujü « D i c Círuiidlaücn dcr (iiilligkcil dcr Cicsclzc dcr Uigik» dc 1869 (cspccialiiicnlc 5..'í42-.352; edición alemana, pp. 2 3 6 ss.) y el trabajo de 1878 « D i e Walirsclieinlichkeit dcr Indnktion» (especialmente 2.6y()-693; edic i ó n alemana pp. 368 ss.). CTV. 8.33 (edición alemana, pp. 2 7 3 ss.). •" Cir. 8.358 ss. , . ' , . Sin duda, l'eirce se entiende a si m i s m o acjuí todavía c o m o «idealista» o c o m o «lenomenalisla» de procedencia Kantiana. CTV. 5.310 (1868), 8.15 (1871). CIV. 5.354 ss. (edición alemana, pp. 245 ss.) y ¡lassiiu.

182

m o lógico»"'. Por vez primera en los trabajos de Peirce, la problemática de la razón teórica y práctica aparece mediada de tal m o d o en este principio, que es imposible d u d a r del carácter Hlosóllco-trascendental y n o r m a t i v o de tal mediación. í.islo parece m o d i b c a r s e con el establecimiento del p i a g i n a íi.sinu, especialmente en los p o p u l a r e s artículos de 1877/78, « T h e Fixation of Beliel» y « H o w to M a k e O u r Ideas ClcaD>, q u e se hicieron famosos p o s t e r i o r m e n t e gracias a W. J a m e s . El proceso de inferencia e interpretación del c o n o c i m i e n t o mediad o por signos, se insería ahora en el proceso vital del c o m p o r t a m i e n t o c o n t r o l a d o por el éxito; y la mela de este proceso ya n o parece radicar en el consenso de la verdad logrado p o r la ilimitada c o m u n i d a d de investigadores, sino ú n i c a m e n t e en la «lljacion de una c o n v i c c i ó n » , que restablece la seguridad del c o m p o r t a m i e n t o p e r t u r b a d a p o r la d u d a , estableciendo un n u e v o hábito de c o m p o r l a m i e n t o ( « l u t h i t » ) , que se acredita en la práclica ( e x p e r i m e n t a l m e n t e ) . En esla dirección parece también e n c o n t r a r s e la concreción pragmática del realismo crítico del .sentido, lal c o m o se expresa, por ejemplo, en la siguiente afirmación: ... thc wholc rimclion ol'thuuylit i.s to produce habils o f u c t i o n . . . T o develop lis meaning. we havc, therelore, simply lo determine what hal)its il produces, l'or what a thing means is simply whai habils il i n v o l v e s . "

Es indudable que el p r a g m a t i s m o p o p u l a r liene su p u n t o de parlida en estas afirmaciones y llega hasla el behaviorismo sem i ó t i c o de C h . W. Morris, quien reduce el .sentido de los signos a disposiciones c o n d u c l u a l e s descriptibles y mediadas íáclicam e n l e por los mismos signos; por l a n í o , Morris reduce t a m bién el sujeto de la iiUerprelación pragmálica de los signos a objeto de las ciencias sociales e m p í r i c a s . R e a l m e n t e , es lambién posible - e n un senlido q u e lodavía d e b o a c l a r a r - inferir el significado (lingüíslico) de los símbolos, c o m o lo exige el uso del lenguaje, p a r t i e n d o de la c o n d u c t a media de los que .se c o m u n i c a n . Electivamente, a partir de ella h a c e m o s algunas suposiciones implícitas, que n o p o d e m o s j u s lillcar n u c v a m e n l e m e d i a n t e descripciones basadas en observaCTr. al respecto Ci. W A K i Í.NIII:KCÍ, Loitisclwr Soziuüsinm. Die Transjí/rnuilion der Kaiuselieit 'l'ranszeitdeinal¡yhi¡oso¡)liie l>ei Ch. S. I'eirce, l-ranki'url, 1 9 7 1 . kn este libro se aceiuúa la semejanza que exisle enlre la suslilueión peirccana del sujelo absolulo de la lilosólia - m e d i a d a por el tran.scendenlalismo americano (especialmente, por Itenry James .sénior, inspirado en l'ourier)- y la sustitución del sujeto absolulo de la lllosoluí efectuada por la izquierda hegeliana, mediante la «comunidad ilimitada» (D. f'r. Strauli y hcuerbach) o la «sociedad» (K. Marx). " 5.400 (edición alemana p. .1.17).

183

ciónos. Por e j e m p l o , s u p o n e m o s que las reacciones de c u a n t a s personas reciben noticias en general, se basan en una c o n e c t a c o m p r e n s i ó n del sentido dc tales noticias y i|uc, a d e m á s , reciben respuesta, en el sentido del típico «electo p c i i o c u c i o n a r i o » de los actos de habla. ( C o m o m u e s t r a n Austin y Scarle con su análisis de los «actos de habla», n o .son cviilcntcs ni la c o m piensión correcta, en el sentido del «electo ilocucionario», ni la reacción típica, en el senlitlo del «elecli) p c i i o c u c i o n a r i o » , q u e difiere de la c o m p r e n s i ó n " " . ) A d e m á s nos s u p o n e m o s capaces dc c o m p r e n d e r las reglas del uso lingüístico y de verificar esta c o m p r e n s i ó n c o m u n i c á n d o n o s con los hablantes c o m petentes. Esto lo p r e s u p o n e m o s p o r q u e , b a s á n d o n o s únicam e n t e en observaciones y en su valoración estadística, n o pod e m o s asegurar q u e estemos t r a t a n d o con c o m p o r t a m i e n t o s lingüísticos. D i c h o de o t r o m o d o : la regla q u e en este caso aplic a m o s desde fuera a los datos observados para «explicarlos» lingüísticamente es aquella p o r la que .ve rií;i'ii a sí mismos los objetos q u e se c o m u n i c a n , de m o d o q u e , siguiendo esla regla, podrían construir m u c h í s i m a s |)roposiciones e|ue n u n c a aparecen l á c t i c a m e n t e (en el c o m p o r t a m i e n t o medio)'". La t e m a t i z a c i ó n rellexiva de los presupuestos citados, q u e están implícitos en un análisis del significado cuasi-bchaviorista y elícaz, revela que éste es incapaz de reducir el sentido de los s í m b o l o s a c o m p o r t a m i e n t o s observables, a ú n c o m o a n á l i sis del u.so general del lenguaje; inclu.so el análisis c u a s i - o b j e t i v o , d i s t a n c i a d o , del u,so del lenguaje sólo es e p i s t e m o l ó g i c a m e n t e c o n c e b i b l e c o m o situación límite del distanciam i e n t o en el m a r c o del a c u e r d o intersubjetivo. Sin e m b a r g o , la « m á x i m a pragmágtic;i» para aclarar el significado, que Peirce estableció en el m a r c o de su lógica de la investigación, n o guarda relación alguna con la constatación lingüística g e n c r a l i / a d o ra del uso del lenguaje, sino con la aclaración n o r m a t i v a del sentido de los símbolos en una situación de acucitlo; por ejemp l o , en u n a situación de crisis de fuiídaiiieuttis c o m o la que obligó a aclarar h)s c o n c e p t o s lisictis de es|iacio y liempt), Ititlavía d u r a n t e la vida de l'eirce. Por t a n l o , es evidente que n o pt)d e m o s aclarar a q u í el sentido recurriendt) al uso láctico del lenguaje o al c o m p o r t a m i e n t o m e d i o , p o r q u e precisamente el uso n o r m a l del lenguaje - p o r e j e m p l o , incluso el tic Itis cienliCTr. J. L. A u s r i N , ¡low lu di) llün^s widí words. (jxl'orci, 1962; y J. K. Scarle, Speccli .•Uii. Cambridge, 1969. Me parece que ésle es el p u n i ó en el que la crilica impllcila del beliaviorismo por parle de I'. V / I N C I I (cl'r. Dic Idee der Sozialwisseiiseliüji und ilir i'erhülliiis zur l'liilosoidiie, i'rankl'iirl, 1966, pp. 42 ss.) coincide con la de N. C l i o M S K V (cl'r. «A review of U . !•'. Skiimer's "Veriíal Itcliavionr"», en I O D O K y K A I Z ( e d s . ) I'iie Slriicíure oíl.aiií^uayc. linglewood C'lilís, 1964, |)p. .S47 ss.).

184

fieos- podría descansar en m a l e n t e n d i d o s q u e d e b e m o s suprimir. lin realidad, c u a n d o Peirce introdujo la « m á x i m a pragmática» |)ara aclarar el senlido, no pensaba en m o d o a l g u n o en susliluir la c o m p r e n s i ó n elel senlido de las ideas por la ob.servación o dcscripciiin de sus consecuencias lácticas. .Si nos lijamos dctcnitlamciite, incluso las declaraciones dudostis que hemos citado revelan una intenciiin totaliuente distinta. Según Peirce, «para tlcsarrollar el signilicatio de un lícnsamiento, t e n e m o s que dclciniiiiar (¡no observar o describir! -el subrayado es m í o - ) qué m o d o s de c o m p o r l a m i e n t o p r o d u c e el p e n s a m i e n to». Y con este i m p r u d e n t e « p r o d u c e » no quiere decir Peirce «tiene lácticamente c o m o consecuencia» sino, c o m o revela la expresión «envuelve», introducida con esle lin en la proposición sigu¡enle, quiere decir; icniliia c o m o consecuencia para la c o n e c t a c o m p r e n s i ó n , siguiendo una regla'*', lin las aclaniciones que añadiré a ct)ntinu;ición t;imb¡én quedtirá patente q u e no d e b e m o s e n t e n d e r los hábitos comportamenttiles («habils»), ijue Peirce conecta c o m o ct|tii\aleiik-. con el signilicado dc un p e n s a m i e n t o , c o m o hechos observables y c a u s a l m e n l e condicionados, en la terminología de H u m e o del b e h a v i o r i s m o , sino c o m o reglas (jue - e n el .senlido de la « I c r c e r i i l a d » - pueden mediar nuestra acción subjetiva y a u l o c o n l r o l a d a con hechos observables posibles; «ahora bien, la identidad de un hábito c o m p o r l a m e n l a l (lidhiíl d e p e n d e dcl m o d o en que poiliia inducirnos ti l;i itcción; iio sólo en ai|uellas c¡rcunslanc¡;is cjue ¡nob a b l e m c n t c tendrán lugar, sino en atitiellas q u e podiiun posililí'incnle tener lugtir, |ior muy improbtibles q u e puethm ser»'"'. Ya a partir de eslos pasttjes, que tiebcmos inlerprclar teniendo c o m o transibndo la «lógica normtttiva» dc la invesligac¡ón -así llamatla desde I90.Í, pero csbo/atia con a n t e r i o r i d a d - se desprende (|uc Peirce, con su pragmatismo semiólico, nt) inita de reducir el sentido a hechos objetivos de la ciencia .social empírica, sino t|ue se ocupa tle las n'glus nu'iacicniijicas dcl acuerdo sohrc el sculido a la lu:: de posibles espcriciicias cspcrimciUídcs. La compiciisión ticl scnlitlo no se susliluyc por la t)b.servación lie tlatos ex|)erinientales. sint) t|iie se ielae¡t)na con la posible ex-

V.w

190')

l'ciit'e i'stribf a

no) no consiste en

t|ue

e n el

aetuaiia

sucederlc

lal

toilo

intención

Jaiiics;

enlentlimienlo,..:

y lal c o s a ,

este c o m p o i l a m i e i u o . una

\V.

m o t l o cu t|ue actúa

esle

l'or

.Si a algún

signo delcrminaiia

"coiulucla"

tle a u i t i c o n i r o l .

inliTpiclaiUf

enlieiuto

úllimo

cnlentlimiento,

cnlentlimiento

a at|uel una

que

t|ue

acción

de

IX.S

t|uc

a ésle

se ejecula

suceda

sig-

motio

luvieía

enlentlimienlo

acción

Ningún a c o n l e c i i n i e n l o

(tic u n

s i n o e n el

a algún

algún c n l e m l i m i e n l o , p u e t l e c o n s t r u i r ilad d c a q u e l l a r i r t i p o s i c i o n l a c i o i i a l » (K..11.V, d i , S,.tK2 y 5.491), X'lOO ( e t i i c i ó n a l e m a n a , | ) . . Í 7 7 ) . Los s u h i a y . i d o s son m i t i s . lendimienlo,

ninguna

«Hl

algún

la

y

bajt) en-

vcr-

periencia experimental p o r m e d i o de un e x p e r i m e n l o menlat^". Sin e m b a r g o , a q u í parece surgir u n a dificultad: si q u e r e m o s d e t e r m i n a r con Peirce los hábitos c o m p o r t a n i e n t a l e s con los q u e p o d r í a m o s explicar el sentido de un p e n s a m i e n t o refirién­ d o l o a la experiencia posible, t e n e m o s que haber e n t e n d i d o en cierto m o d o el sentido de los p e n s a m i e n t o s q u e q u e r e m o s ex­ plicar. A q u í parece existir un círculo lógico. C o n o c e m o s tal círculo desde el o p e r a c i o n a l i s m o s e m á n t i c o de P . W . Uridgman q u i e n , reflexionando m e t o d o l ó g i c a m e n t e sobre la definición einsteiniana d e los c o n c e p t o s físicos fundamentales - c o m o «si­ m u l t a n e i d a d » , «longitud» y s e m e j a n t e s - llegó a exigencias aná­ logas a las q u e ya Peirce había p l a n t e a d o p r e v i a m e n t e sobre la base de su p r a g m a t i s m o semiótico. Bridgman .se e n c o n t r ó con la dilicultad de q u e el .sentido de los c o n c e p t o s , q u e debe ser definido m e d i a n t e un «sel of o p e r a t i o n s » , se p r e s u p o n e ya p a r a d e t e r m i n a r la clase de o p e r a c i o n e s m á s o m e n o s semejantes (por e j e m p l o , e n t e n d e m o s los c o n c e p t o s de espacio y t i e m p o l e n o m e n o l ó g i c a m e n t e desde un p r i n c i p i o , en la medida en q u e c o n s i d e r e m o s d i v e r s a s clases de operaciones medidoras'"). Sin e m b a r g o , creo q u e p o d e m o s solucionar esta dilicultad p r e c i s a m e n t e reflexionando sobre el sentido no reductivo, sino h e r m e n é u t i c o , de la « m á x i m a pragmáticíD> para aclarar cl sig­ nificado: sólo quien - c o m o Bridgman y los b e h a v i o r i s t a s - pre­ tenda «reducir» el sentido a modos de c o m p o r t a m i e n t o pres­ criptibles o descriptibles, se adhiere a una lógica de la d e d u c ­ c i ó n , q u e verá forzosamente un c i r c u l o v i c i o s o en cl h e c h o de p r e s u p o n e r la c o m p r e n s i ó n del sentido mediante la d e t e r m i n a ­ ción de los m o d o s de c o m p o r t a m i e n t o . A c l a r a n d o el sentido con ayuda de e x p e r i m e n t o s mentales, de a c u e r d o con la « m á x i ­ m a p r a g m á t i c a » , n o llegamos en absoluto a una reducción se­ mejante, sino a la explicación de un sentido vagamente prec o m p r e n d i d o , utilizando c o m o m e d i o la anticipación que pue­ de hacer la fantasía de las posibilidades de la praxis y dc la ex­ periencia a las q u e nos remite el sentido de los signos, liste m é ­ t o d o n o d e d u c e estados de cosas a partir de estados de cosas, al estilo de u n a construcción teórica lógicamente lórmalizable; Cl'r. también al respecto la formulación decisiva de la «máxima piagmálica» en « U o w l o Make Our Ideas Clear»; «Consider whal elVects, that rnif;lii conceivul)!)' havc practictil betirings, we conceive the objetcl of our cona'juion l o have. Tlien, our concepliun of these etiécts is the whole of our coiwcption of Ihe objcct» ( 5 . 4 Ü 2 ; edicrón alemana, p. . 1 3 9 ) . lin una nota a pie de página, l'eir­ ce m i s m o se refiere en 1 9 0 6 a las derivaciones, que h e m o s destacado, del verbo «conceive», para hacer frente a lu sospecha'de c|ue en I H 7 H quiso «reducir» el «inlclleclual purporl» de los símbolos a algo que no liene el carácter universal de los c o n c e p t o s (por ejemplo, los datos sensoriales o las acciones lácticas). "I Cfr. A . Cornclius B I : N J A M I N , Operaiionism. Springlield ( I I I . ) , 1 9 5 5 . pp. 6 9

ss, 186

más bien se o c u p a del acuerdo sobre el sentido de los conceptos, que tiene que estar ya presupuesto en toda construcción teórica lórmalizablc. La « m á x i m a pragmática», c o m o principio metateórico, ú n i c a m e n t e explícita en algúti ¡ispecto la estructura referencial de los símbolos conceptuales que cada comprensión envuelve en el ciicidus fnictiiosiis de la hermenéutica. C i e r t a m e n t e , la h e r m e n é u t i c a de la « m á x i m a pragmática» sólo reprcsenla el caso limite inetateórico (= melacientifico) de una h e r m e n é u t i c a de la aclaración del sentido en general: trata de aclarar el senlido c o n c e p t u a l por relérencia a la posible experiencia í'xpcriini'iiial. V o l v e r e m o s sobre el particular. En su última é p o c a , Peirce aclaró el caso límite de una h e r m e n é u t i c a metaeientílica, al que a p u n t a b a ya la « m á x i m a p r a g m á t i c a » , m e d i a n i e p r o p o s i c i o n e s «si-entonces», en forma de C o n l r a r y tü-fact-CüiidilioiHils y, de esle m o d o , t a m b i é n distinguió su método para aclarar el sentido m e d i a n t e referencia al futuro {«nu'llotuzation»ycon respecto a loda teoría empirisla y reduccionisUr". La estructura Coiinlcr-Jiícliicd dc la «inclloiiizat i o i i » ofrece a Peirce la posibilidad de aplicar t a m b i é n en su semiólica la perspectiva de la lógica n o r m a t i v a dc la investigación: freiue a C h . M o r r i s , Peirce distingue expresameiUe en los artículos sobre « p r a g m a t i c i s m o » (1905 y ss.) entre tres tipos de «interpretants» de los símbolos: «i'iiiotional», « e n c r g c í i c » y «lügiccd iiHcii)rclanls»'^K Sólo hts dos p r i m e r a s clases corresp o n d e n a efectos conslalables e m p í r i c a m e n t e (psicológicamente, por tanto), p r o d u c i d o s por los símbolos sobre ci « i n t e r p r e ler»; mientras que el «logical i n t c r p r e l a n t » , p o r e j e m p l o , de utia proposición es «aquella forma de traducción (¡normativamente correcta!) en la qtte ht proposición resulla aplicable al c o m p o i t a m i e n t o h u m a n o ; y no en esltis o aquellas circunstancias especiales; no c u a n d o tenemos este o aquel plan especial, sino aquella forma que es aplicable del m o d o m á s directo posible al a u t o c o n t r o l , en ciíalquier siluación y con vistas a c u a l q u i e r fin pensable. De ahí que el prtiginalieismo a p l a c e el sentido al futuro; p o r q u e el c o m p o r l a m i e n t o futuro es el único q u e eslá suj e l o a a u t o c o n t r o l » ' " . De a c u e r d o con la regla antes p r o p u e s t a CIV. 8 . 2 8 4 . ^' t-ii el luiueo de esle estudií) no p o d e m o s examinar c ó m o y en qué medida la estruelura-(,'()i(/;/i'i/(ií7i/(í/de la »nu-Iloiiir.¡iliiiii" posibilita a I'eirce, por una parle, reicrir el senlido de lodos los conceptos e i e n l i n c o s a un marco tra.scendenlal de experiencia posible, .según el m o d e l o de Uerkeley y Kanl; |)ero, por otra parte, le permite sustituir el idealismo empírico o trascendental, que desde Herkeley o tiesde Kant parece estar conectado con el m é t o d o de la «nielloni/ a l i o n » , por un realismo critico del senlido (el'r. al respeelo mi introducción a l'iaitci:, Svbrificn 11, especialineiUe nota 'JO). CIV. especialmente 5.472. " 5.427.

187

pura la posible aplicación del sentido, el «ullimate logical interpretant», q u e debe p o n e r té'rmino práelicaniente al proceso ilimitado de interpretación en aras dc una «ct)nclusión vital real», es también para Peirce, sin d u d a , un hábito comiiortamental («liahil»/. pero prescrito n o r m a t i v a m e n t e : t ' l i c diililH'raliMy

lbrmci.1, s i r i r - M n a l y / i i i i ;

W.úi'n

s e i l - a n a l s / í i i l ' . [jciaiisi: Ibr-

mcú by aiil o l ' a i i a l y s i s o l ' l l i c c M - i c i s e s dial iu)iiri'.ln.-d il ~ i-, llic livint; d c l l i i i lioii, llic vcrilal)lf aiul liiiai logÍLal iiitcrpix-laiu "'.

Por tanto, u n a interpretación m á s precisa del pragmatism o semiótico de l'eirce revela q u e también él se inserta en la lógica n o r m a t i v a de la mediación entre teoría y praxis, establecida ya en 1868, c o n vistas a ia meta postulada lilosólicoI r a s c e n d e n t a l m e n t e : el c o n s e n s o de la verdad en una c o m u nidad ilimitada d e cientííicos. A d e m á s el Pcirce tlcl prciginalici.siiio considera también este proceso telcológico ile investigación, p o s t u l a d o r d o s ó n c o - t r a s c e n d e n l a l m c n t c , c o m o un c a m i n o hacia la plenillcación práctica óc la racional i/ación del univer.so, m e d i a n t e la lórmación aiitoconlrolada del «/;«h i t » . A h o r a bien, no p o d e m o s reducir el sujeto de esa formación del «hahil» a objeto de las ciencias soci;iles empíricas, c o m o t a m p o c o p o d e m o s reducir los «habits» (¡lui «logical interpretanls», a los q u e alude Peirce; t a m p o c o se trata de ninguna conciencia pura en general, c o m o en la filosofía transcendental clásica tic Kant (e incluso de llusseri); sino q u e está constituido p o r u n a cotiiiiiiidiiil real de experiiiieiiiución y de inierpreíacióii, en la q u e se p r e s u p o n e al m i s m o t i e m p o , c o m o /c/ov, u n a e a n u i n i d n d iliinilada, idecd. Esta c o m u n i d a d es e x p e r i m e n l a b l e , del m i s m o m o d o q u e sus signos y sus acciones; pero, n o c o m o un objeto de la experiencia q u e pudiera ser descrito y explicado desde fuera, en t;into q u e d;ito observable, sino C(nm> m e d i o inlersnbjelivo del a c u e r d o sobre las c o n d i c i o n e s c o n c e p t u a l e s d e posibilidad y valiticz para describir y explicar tlatos observables.

3.

L A IN I I . K I ' I U : ! ' \ t i o N I I I K M I NI i : i i c o - 1 K A S C I N D I

.M AI,

D I . L A . S L M I O 1 I C A l ' L I R C L . A N A V L.L I ' K O U I . L M A D i ; U N A K i ; i ' T ; K i ; N t T A N t ) I N S 1 R U I V 1 I ; N l A I . A L A l ' K A . K l . S I;N l.A i N r i ; K i ' R i ; i A c i ( ' ) N DI; LO.S.SICNOS: LA

COMUNIDAD

DI; I N T L R l ' R L I A C I Ó N C O M O C O M U N I D A D D i ; I N 1 L R A í ( l ( ) N

E n l a z a n d o con la semiótica de Peirce, J. R o y c e ha aclarado la

relación

ciue

e x i s t e

e n t r e

el

•¡ivi> del iiomiirc con la natiirale/a presupone un i n t e r c a m b i o cognoscitivo iiiieiprcuuivo entre los h o m bres, un lipo de i n l e r c a m b i o ilc \aloics-itieas m e d i a n t e su 1raliticción". Royce, a dilereneia tie Peirce, no estaba primarianieiite liiteresatio en una tetiria melacieiuíllca stibrc la aclaración de ios concepttis eienlíllcos, sino en una teoría social de carácter lllosóllco sobre el acuertlo iníersubjclivo; sin e m b a r go, considero q u e , ct)n su ctmiparación, ha arrojtido luz sobre un p r e s u p u e s t o hermenéutico-trascentlenlal tiel coiuicimienlt) acerca tiel q u e , hasta aliora, ttidavia se ha rcnexitinatk) poco; a mi j u i c i o , Royce ilumina jiistaincntc el p u n t o tie conexión y tiil'crenciti enlre las ciencias n;iiurales y las ciencias tiel esiiirilu, t|iie no puetle licscubrir una leoria presemiótica dei conticimienlo. La teoría preseniíótiea del coiioeiniieiito. en la tiue dcbcnuis incluir a K a n l , el posili\ismt) clásico y también ia lct)ri;i de ,Schlciermachcr y Dillhcy acerc;i tic la c o m p r e n s i ó n en las ciencias tiel espíritu, sólo puetle rellcxionar sobre el p r o b l e m a tiel c o n o c i m i e n l o en general tlcstle la relación sujclo-oiíjelo. l-'ueslo q u e lal leoria parle tie ia unitlad y evidencia de la conciencia tiel t>iijcto o dc ia atiloconciciicia, concciiitlas metiianlc un iiRTtitlo solipsista, es inc;ipa/ tic percatarse tic q u e la relación sujcto-objelo tiel coiioeimicnlo a p e i c e p l i v o eslá rnctliatla ptir signos y, ptir tanto, p o r ht relación sujeto-sujeto dei conticimicnlo interprclalivo. Dicho dc olro motio; aquella m e m o r a b l e iratlición de ia gnoseología nominalista, tiiic \ e en ios signos únicaniente un i n s t r u m e n t o para ct)nuinicar It) ya conocitio, relei;a el lenguaje como instancia mediadora para conocer algo en lamo (¡ue algo; esta pt)stergación implica siempre relei'ar la iiieili;ic¡ón inleiMii^ieliv;i tic la Iratlición, tiuc c;,ia lig.itl.i a cualt|iiicr aplicación iiiteipiclaliva tiel lenguaje en los actt)s de conticimiento perceptivo-aperceptivos. A lo s u m o , se percibe q u e en la inlerprelación de algo en tanto (pie algo interviene un momenlt) iiamatlt) tie la «convención», j u n t o con lt)s nitmienltis sensorial y racional, pero no

•" CTr. .1. RoYci;, '¡'liv Proltlcín nfCItnsiiunily. Nueva \'ork, 1913, 11, pp. I-I() .ss. \ l(l. K . ~ T ' h . I l U M i i A c i i . / ) í í v Vcrlüilliíh yon lun.uiíH'rson ¡mil (¡cincinsijuiji noíii Jo\iiili A ' c i v c . I Ifitlfllieii'., Í')ÍK\ pp. 110 s s . ; l i u n l n é i i Joluí li. S M I I I I . ¡i,v//íitcióii dc todas las instituciones, es ya siempre una instancia n o r m a l i v a m e n t e v i n c u l a n t e , q u e no a b a n d o n a a los individuos en m a n o s de la arbitrttricdad de sus r a z o n a m i e n t o s siib¡elivos"', sino q u e , mieiilras maiilciigaii la c o m i m i c a c i o n . les obliga a c o n c o r d a r inlersubjclivamente en n o r m a s sociales. C i e r t a m e n te, esla virtual fuerza vinculante dc la comtinicación crilica, c o m o institución de la configuración iliniliada de la sociedad, existe sólo c u a n d o y mientras q u e el sentitlo tle los signos lingüísticos utilizados en ella p e r m a n e z c a ligado a la praxis y a la experiencia posibles. En esla metlida, se c o n l i r m a el enfoque de u n a semiótica pragmática a m p l i a d a . Peiti la piaxis a que a l u d i m o s y su c o n e x i ó n con la experiencia no son las que ctirresponden a los e x p e r i m e n l o s repelibles por c u a l q u i e r h o m b i e en c u a l q u i e r m o m e n t o , sino q u é pcrlenecen a la interacción única y arriesgatia; es decir, al c a m b i o (o consolitlación) de la situación st)cial. Y existen razones para s u p o n e r q u e picitle su lunción un lenguaje cuyos símbolos no pueden acrctlilar que tienen senlido, n o sólo a la luz de una pt)siblc praxis técnica de e x p e r i m e n t a d o r e s intercambiables, sino a la luz de las ptisiblcs experiencias de la iiUeracción histórica, (fisto solo bastaría para explicar el destino de un juego lingüíslico vaciti, c o m o el q u e Wittgenstein imaginó para la metafísica.) T r a s estas renexiones, d e b e r í a m o s ser capaces de d e t e r m i n a r con más precisión la relaciiin q u e exisle entre la semiólica pragmálica, c o m o teoría de la inlerpietación, y la h e r m e n é u t i ca en sentido g a d a m e r i a n o , y de responder a la preguiUa planteada inicialmenle por el sujelo de la inlerprelación tle Itjs signos, en t é r m i n o s dc una h e r m e n é u t i c a Irascendenlal. A n t e l o d o , es evidente p o r qué una h e r m e n é u t i c a orientada en la dirección de l;is ciencias tiel espíritu, y q u e concibe la inlerpretación d e los símbolos, en su m á s ainjilit) .sentido, c o m o lunción de la mediación histórica de la iradición, no puede vinculai^se a la « m á x i m a p r a g m á l i c a » ptira aclarar el senlido. Desde la perspectiva de la h e r m e n é u t i c a , eslc m é t o d o para aclarar el sentido (de igual m o d o q u e el «operacionalismt») bien e n t e n d i d o ) , en tanto que caso liiuiíc incíacicnújico dc la coiiiprcnsióii dcl senlido, se prcscnlti c o m o un intento tic rchtc i o n a r todo sciUido con o p e n i c i o n e s y experiencias ligadas con él, q u e c u a l q u i e r sujelo aislatio p u e d e llevar a cabti en cualCTV, mi critica a «ITiilosophic ticr liislitulioiicji» le A. Cji iii i N, C U Hilsch., 10 ( 1 % 2 ) , pp. 1-21 (clr. vol. 1, pp, 191 s s . ) .

200

l'liihis.

quicr m o m e n t o , i n d e p e n d i e i u e m e n t e de su interneción histórica con otros; o p e r a c i o n e s y experiencias que, p o r tanto, son inlersubjelivas a p r i o r i , es decir, objetivas. l:in esto consiste ci e m p e ñ o básico lic loda ciencia empírico-analítica progresiva ( « S c i c n c e » ) por hacer dei a c u e r d o inlersulijelivo algo superlluo para el futuro, m e d i a n i e un a c u e r d o ú l l i m o y, de esle m o d o , cslablecer dc una vez por todas las condiciones de posibilidad y valide/, dc las Ictirías comi)rí)bal>lcs lógica y e m p í r i c a m e n l c . (lil ideal de esle a c u e r d o último mclacienlílico - e l sueño originario dei e m p i r i s m o lógici>- consistiría en sustituir b r u s c a m e n te el lenguaje ordinario hislóricamenlc constituido, incluyendo el lenguaje cienlílico c o m p r o b a d o experimetUaltnente y desarrollado a partir del o r d i n a r i o , m e d i a n i e un lenguaje-cálculo universal, q u e garanlicc la no-conir;tdicción y .se;t, a la vez, aplicable pitigmático-cxiicri mental mente.) Sin d u d a , inclu.so este caso lítniíc dc ia c o m p r e n s i ó n h e r m e néuticti dei senlido está sujelo, en cutmlo lal, a la ley básica de la mediación hislóricti dc ht liadición: lodti achiración dcl senlido p r e s u p o n e una p r e c o m p r e n s i ó n exprcsatia en lenguaje ord i n a r i o , en la q u e se rchtciona loda expiictición tieutllatia m e d i a n t e sus condiciones de a d e c u a c i ó n . INla ley h e r m e n é u t i c a fundamental rige el «círculo», ya m e n c i o n a d o , de ki aclaración príigmático-operticionalisla del sentitlo (eiiculo también perceptible en ki consirucción tic lenguajes cientiHct)s formalizados, c o m o presupueslo reciproco tiel leniuiaje prccist) - e n itmlo que explicación parcial del lenguaje ortiiuarit)- y tiel ienguttjc ordinario histórico, con cuyti ¡tyntki tenemos tiue interpretar el lenguaje conslruido c o m o una lórma m a s precisa del lenguaje cienlílico y lenemtis q u e relacionailo con la experiencia experimenlal). C u a l q u i e r aclaración prtigmatista u opeiitcionaiisla del senlido q u e resullc acertada ctmstituye, en cierlo tnodo, un tránsito, incluso hisUSrico, desde ia mctliación hislóricti tle la iradición d e ki c o m u n i d a d interpretativa q u e perlencce a ia inleriicción, iiasUi ia claridad de ios c o n c e p t o s ligados a ia experienciit e x p e r i m e n l a l , claridttd q u e es intlilérctite a la histo7IM ria "'" A eslc tiánsiui tic un acucitlu .sobre el .scnlitlo, oricnlatlo melacienlílicanienie, correspontle el tránsito -eslrucluratio justamente del nítido o p u e s l o tlesde el lenguaje cienlillco-lécnico, especializatlo y operacionalizado, al lenguaje ordinario tle una «opinión pública» inslruitla. Y ésle último tránsito es el único capaz de in.serlar los resullailos de la «Science» y la «l'eclinology» en el liorizonle |)olilico-moral de una lormaeiiin dcnit)crálica de la voluntad. Realizar conslantemenle esle iránsilo podria muy bien considerarse c o m o la larca especilicanienle moderna ilc las ciencias hcrna'uéulieas ilel acuerdo, ames tpic la aclaración pragmalista y opcracitinalisla del senlido. CTr. K. O. Al'i i., «V^/issenscliatl ais lánan/.ipalion'.'». en '/.isilu: I. dUy. IVisscnscliaÜsilicork: Nr. 2, nüsscldorl', l ' ) 7 ( ) .

201

Sin cmlíurgo, de a c u e r d o con la p r e c o m p r e n s i ó n a d e c u a d a de la tradición, c|ue es siempre necesaiia, sólo tiene sentido pretender un tránsito semejante en aquellos c o n c e p t o s o expre­ siones lingüísticas q u e están construidos por sí mismos sobre una interpretación o p e r a c i o n a l . De ahí que, porejemi^lo, se in­ tente aclarar los c o n c e p t o s de «espacio» y « t i e m p o » , c o m o c o n c e p t o s fundamentales de la ciencia n a t u r a l , a la lu/. de posi­ bles mediciones; q u e incluso se relacione la interpretación de las m á s antiguas construcciones c o n c e p t u a l e s de la historia de la ciencia con el ideal del esclarecimiento o p e r a c i o n a l , y que t a m b i é n se m i d a n las intenciones con sentido de los autores, utilizando este ideal. El m i s m o proceilimienlo tendría también sentido en las ciencias sociales, en el caso de los conceptos de disposiciones c o m o , p o r ejemplo, «inteligencia» (especialmen­ te, el p r o m e d i o de inteligencia de un g r u p o social), «agresivi­ d a d » , «piestigio social» y otros semejantes; a u n q u e el a c u e r d o previo sobre los criterios de la operacionalización tendría que exigir un c o m p r o m i s o histórico-social, a diferencia del a c u e r d o previo de los científicos de la naturaleza. C o n c e p t o s tales c o m o «nivel de vida», «nivel de desarrollo de las fuerzas producti­ vas» o bien «estado de d e r e c h o » , nos remiten por sí mismos a criterios de c o m p r o b a c i ó n e m p í r i c a , que d e p e n d e n de la inte­ racción histórica irreversible y de la c o m u n i c a c i ó n , y que inlluyen n u e v a m e n t e en ellas de m o d o irreversible. Pero, por úl­ t i m o , sólo p o d e m o s mostrar que tienen sentido conceptos c o m o «libertad», «justiciii», «felicidad», «dignidad h u m a n a » y otros semejantes, relacionándolos con la praxis en la que tradic i o n a l m e n t e está c o m p r o m e t i d a una c o m u n i d a d histórica de interpretación, o a la que ella m i s m a ,sc obliga m e d i a n t e un compromiso emancipatorio. Q u e d a , pues, patente de h e c h o q u e el sujeto m i s m o de la in­ terpretación íntegra de los signos, tal c o m o t e n e m o s tiue presu­ p o n e r l o para las ciencias h e r m e n é u t i c a s del espíritu, es históri­ co, c o m o p r e s u m e n lleidegger y G a d a m e r . Siguiendo la línea dc la semiótica peirceana, p o d e m o s decir que consiste en la c o i n u n i d a d

d e

i n l e r p r e l a c i ó n

d e

u n a

c o m u n i d a d

i l i m i l a d a

d e

in­

Esta c o m u n i d a d puctie reducirse a sí m i s m a a la co­ m u n i d a d de los científicos e x p e r i m e n t a d o r e s , sólo en el caso en q u e n o p r e t e n d a n llevar adelante el m u n d o c o m o historia me­ diante u n a praxis c o m p r o m e t i d a , sino sólo transformar el saber n o m o l ó g i c o acerca del m u n d o c o m o cosmos en poder técnico m e d i a n t e c o m p r o b a c i ó n e x p e r i m e n t a l . Para hablar con Peirce, este p o d e r h a b i t u a l , c o m o tal, representa sin d u d a un m o d o de racionalizar el universo; pero si esta racionalización instru­ mental r e s p o n d e o n o al « a m o r evolutivt)», al «bien ú l t i m o » , es una cuestión q u e d e p e n d e de otra; si la c o m u n i d a d histórica de t e r a c c i ó n .

202

interacción entre los iiombrcs es o n o capaz de p o n e r la racionalización insirunierltal al servicio de la autoliberación, hacia una c o m u n i d a d , crítica e ilimitada, de interpretación. La alternativa cienlillcista a esta perspectiva podría consistir en lograr una autoestabilización del h o m b r e , análoga a la instintiva, utilizando la m a n i p u l a c i ó n c i b e r n é t i c a " q u e , en definitiva, no es controlada por ninguna c o m u n i d a d h u m a n a de a c u e r d o . A mi j u i c i o , en este m o m e n t o d e b e m o s c o m p l e t a r nuestra respuesta a la pregunta p o r la relación entre la h e r m e n é u t i c a desarrollada por G a d a m e r a partir de la tradición a l e m a n a y la semiótica pragmática. Ln p r i m e r lugar, defenderemos la legitim i d a d de la h e r m e n é u t i c a inspirada en la analítica existencial, frente a la reducción cientitlcista del p r o b l e m a de la mediación histórica de la tradición, distinguiendo entre la praxis y la experiencia científico-técnicas y la praxis y la experiencia de la interacción. Pero, destie la perspectiva de la semiótica p e i r c e a n a . q u e h e m o s a m p l i a d o c o m o exige la c o m u n i d a d histórica de interacción, d e b e m o s p o n e r de n u e v o críticamente en cuestión la Iradición poslliegeliana de la h e r m e n é u t i c a a l e m a n a , inc l u y e n d o la h e r m e n é u t i c a existencial. Las siguientes preguntas se dirigen especialmente a G a d a m e r , p o r q u e c o m p e n d i a esta tradición: ¿Uasta con analizar la aclaración del sentido (¡na mediación de la tradición c o m o un acontecer de la «fusión de horizontes», ligado a la situación y que, c o m o «juego» abandonado a la «productividad del tiempo» producirá un resultado siempre dústiiut) de la «aplicación» práctica? ¿Basta con inferir únicamente a |iartir del análisis de la «historicidad» de la comprensión, c o m o un postulado c u a s i - m e t o d o l ó g i c o ' ' , la necesidad de la «conciencia histiirico-efectiva»? D i c h o con nuiyor precisión: el intérprete, c|ue toma conciencia de su propia función en el proceso de interpretación, entendido c o m o «conciencia hislóricoefectiva»; que sabe, p i y tanto, que es inevitable «aplicao) su comprensión a la praxis histórica, ¿no liene que conectar su actividad con el posible acuerdo en una comunidad de inleiaeción? ¿ N o precisa en esla situación un principio regulativo, metodológicamente relevante, de tal m o d o que su actividad interpretativa .se conecte c o n un posible progreso ilimitado; es decir, en último término, con el valor líinile ideal de una verdad absoluta de la interpretación? 'I Esto constituiría, en cierto m o d o , la apoteosis tecnocrática del pragmatism o peirceano, siguiendo la linea de la antropología y lilosolia social de A. G e h len. " Particularmente en la controversia con E. üetti (cfr. E. Ulirri, Die üermeneulik uIs allí;eineine Metiioilik der Geisíeswissenscliaften, Tubinga, 1962, nota 118) subraya Gadamer que no propone « m é t o d o alguno», sino que describe «lo que es». Sin embargo, no p o d e m o s ignorar que existe una invitación implícita a considerar, c o m o necesaria para la interpretación, la c o n e x i ó n histórica del intérprete con cl inter¡ireuindum - y a que ésta determina la «precom-

203

A mi j u i c i o , estas preguntas, caracterisiicas de una iógica normativa d e ia investigación i m b u i d a dei espíritu de ia semiótica pi'iiveaiui, se presentan rciteradíunenlc aunciue n o reduzc a m o s nuestra c o n c e p c i ó n dei progreso en ia interpretación - l a l c o m o exige un p r a g m a l i s m o cienliricisla- ;i tma aclaración del sentido ligada a la posible cx|XMÍcncia e x p e r i m e n l a l y al «knowiiig /KIW» tecnológico. Si en lugar dc la c o m u n i d a d iiUerpieUtliva d e los e x p e r i m e n t a d o r e s , limitada cienlilicislamenlc, c o n s i d e r a m o s a la c o m u n i d a d histórica de interacción c o m o sujeto de ht interpretación"dc ios signos, entonces me parece que t a m b i é n tiquí p o d e m o s hítilar un prinjcipio reguittlivo dei posible progreso ilimitado, a pesar dc ijuc i;i inlerpiclación esté a h o r a entrelazada de Ibrma irreversible eon un;t actividad q u e c a m b i a ia siluación. T a l principio regulativo se cncueiurtt, a mi j u i c i o , en la iileti dc la rccdizíición dc una cunuinidad iliiniíada dc inlerpretación que quien arganwnui. en ,Kcncr(d. (Íes decir, q u i e n piensa!) presupone inqiliciíanienle conu) instancia

ideal de control. Si nt)s p e r c a t a m o s de q u e ito existe coriespt)ntlencia ¡tigunti entre la cointinitiail real dc c o m u n i c a c i ó n , presupuesta p o r c u a n t o s a r g u m e n l a n en u n a situación llii¡t;i, y el ideal de la comunidtid ilimiuida dc iiUcrprctaciini, sino q u e ia primera eslá sii|ela a todas las limitaciones ile la conciencia y dc los inlerescs dcl género h u m a i u i , divitlidt) en nticiones, clases, juegos lingüísticos y Ibrintis de vida, surgirá ;i ptirlir del contraste pretación

enlre fl iilectl r la rcíiliiliid de la i-oiiniiudail de interel princijiii) rfí^uluiivo del ¡iroi^rcso práclicii, con el

p r e n s i ó n » - y, p o r I n i u o , ;i i l e s a r r o l l a r u n a « c o n e i e n e i a Inslorno-el'eelixa" en rel a c i ó n e o n el iiilerpreitnuluDí, y e s l a i n v i l a e i ó n i i n p l i e u a solo p n e d e e n l e n i l e r s e e o m o n o r m a l i v a m e i U e r e l é v a m e . .Si lo n e i í á r a j n o s , la i n c l u s i ó n « o n i o l ó y i c a » de la i n l e r p r e t a c i ó n en i m a « t e o r í a d e l . j u e g o » ((Í.ADAMI R, O/I, ril.. p p . M7 ss.) se a p r o x i m a r í a p e l i g r o s a m e i n e a u n a d e s c i i p c i i n i objclivi.sla de corle h e l i a v i o i i s i a ( c o m o , p o r s u p u e s t o , s u g i e r e l a m b i c n la l e o r i a w i t t g e n s l c i n i a n a d c l j u e g o l i n g ü í s t i c o ) . S ó l o p o d e m o s e i n i c e b i r o i U o l ó g i c a m e n l e el i i r o c c s o i n l e r p r e l a l i v o h i s l ó r i c o d c la m e d i a c i ó n de la I r a d i c i ó n , i j u e no eslá s o m c l i d o ú n i c a m e n l e a leyes - e o m o l o s p r o c e s o s e x p l i c a b l e s i l e la n a l n r a l e / . a s i n o i j u e t i e n e q u e s e r c o n t i n u a d o r e s p o n s a b l e m e n t e p o r n o s o i i o s (y s t i l o p o r cslo es « c o m p r e n s i b l e » ) , si e l c o n c e p t o l i l o s ó l i c o e x p r e s a t a m b i é n un c o n i ] i r o n i i ; . o n o r m a l i v o , m e l o d o l ó g i c a i n e n l e r e l e v a n t e . Esto lo lia c o m p r e n d i d o m u y b i e n el I'eirce l a r d i o . c u a n d o en la c u a r l a lase de su p e n s a m i e n t o ( 1 9 0 2 s s . ) e s t a b l e c e , c o m o c o r r e c l i v o a la t e n d e n c i a n a t u r a l i s t a de s u p r i m e r p r a g m a l i s m o (2." l a s e ) , e i n c l u s o a su c o s m o l o g í a de la e v o l u c i ó n (3." lase), u n a /ii,i,'/cíi iinniHUiva de la iiwesliy.aeióii. que r e c u r r e al k a n t i s m o d e su p r i m e r a fa.se. A mi j u i c i o , inclu.so la « i n e l a c l i c i » de la e s c u e l a i l e Oxioril (de i g u a l m o d o q u e la l e o r i a a l i i s l ó r i c a de l o s j u e g o s l i n g i i i s l i c o s d e l s e g u n d o VVillgenslein, de la i|ue p a r t e ) o m i t e el l i e c l i o de i j u e , en r i g o r , n o se p u e d a d e s c r i b i r de un m o d o n e u t r a l - c o m o u n a l u n c i ó n - un a c o n l e c i i n i e n l o c o m p r e n s i b l e , q u e t i e n e su l u g a r c o n e r c l o e n la l i i s l o r i a q u e d e b e m o s l l e v a r a d c l a n l e . I . a l e o r i a d e l j u e g o y la o n l o l o g i a ruiiciiui.ili'.la desc.ins.in en u n a a b s l r a c c i ó n . q u e d e b e ser s u p e r a d a en u n a l i e r i n e n c u l i c a i l e la i n l e g r a ción h i s l ó r i c a .

2Ü4

iiuc podría y dclnnía csiar enlazado cl ¡irogrcso en la ínier¡>rc¡ación. Por lanío, la hermenóuiica n o n n a l i v a no necesita p o n e r en m a n o s tic un hisloricismo rclalivisla la relación innegable lie la inlerprelación con un sujeto en sí m i s m o histórico c|uc, m e d i a n t e su intcriirctacion, altera la situación ile un m o d o irreversible; anles bien, esta relación puede concebirse c o m o una d i m e n s i ó n del posible progreso en la línea del a c u e r d o intersubjetivo. lil ¡(.leal dc un a c u e r d o ilimitado -e]ue es rcicvanle en la práctica para la c o m u n i d a d dc i n l e r a c c i ó n - en tanto que principio m e l ó d i c a m e n t e relevante de la h e r m e n é u l i c a , eliminaría l a m b i é n , a mi j u i c i o , un malenlenditio: creer cjue la rellexión sobic la aplicación tic la interprelación, reali/.atia históricamente, tendría que p o n e r en juego co ipso una c o m p r e n s i ó n subietivamcnte aeiuali/.adora, rientc a una c o m p r e n s i ó n liislórico-objetiva dc la t r a d i c i ó n " . Porque la construcción tic la comunitlad ilimilatia del a c u e r d o incluye lambién precisamente las intenciones {«sentido del icxlti» r «sentido del auU)r») de c u a n t o s , dislanles en espacio y t i e m p o , particip;iii en la c o m u nicación; y es un tiebcr p;ira un mélotlo iiilerpretalivo aplicado c o n s c i e n l e m e n l c ililicullar, en d e t e r m i n a d a s circunstancias, la aplicación al presente, en benerieio tic un a c u e r d o iliiiiitatlt). (Aquí ratlica, sin d u d a , la larca es|)ecílica ile las ciencias tlcl espíritu histórico-lilolt')gicas, q u e les vincula a la lunción pniclico-vilal del inlérprele de lenguas exiranieras. pero les ilisiinguc de forma liernienculicamente relévame de la tarea tlcl j u c / , el predicatlor o el «intérprete» arlístict) - p o r ejemplo, el director de cinc o de orquesta.) Ptir olra parte, el ptisiulado de un a c u e r d o ilimitado nt)s obliga t o t a l m e n t e a e l i m i n a r por último - c o m o exige (íadanicr- la «abstracción h c n n c n é u l i c a » dc la verdad o del carácter éticamente vinculante de la tradición, ;i pesar tic q u e lal abstracción resulte útil en un estricto sentido mclodolt')gico. Porque cl acuci'tlo ilimilatio c o m o meta no sólo exige eliminar los obstáculos q u e el intérprete puetla p o n e r at acuerdo. Si concebimos la «anticipación de la perfección» (Ciatlamer), con la tjuc tiene que e m p e z a r cada interpretación del texto, c o m o ;inticipación dc la verdad, entendida c o m o un pt)sible consensits o/nniuni. entone-es la Iruslraeión de l;il anticipación debe también legilimarnos para tlescubrir las r;i/ones del lrac;ist) tlcl acuertk) c o m p r c n t l i c n d o critic;imentc cl carácter liistórico-st)cialmcntc limilatlo tlcl ínícrprcia/ioiaclón «Sprachc imd Rcllc.vioii» (.ilacn iics SIV. íiucnialionalcn Koiiurcsscs liir l'liilo\o¡il\ic. Vicna. I') solo y .st)lo una vez» no puetle seguir una regla (Wiugcnslein); c incluso lu acción tle decidirse, en c u a n l o acción c o n senlido, consisle por principio en seguir reglas públicamenle. Vitl. mi arguinenlación conira Is. R. l'opper cu «l-il lenguaje c o m o lerna y m e d i o de la rellexión» (inihi. pp. 2')7 ss.). '' CTV. K. C). Ai'ri., «l-'roni Kanl l o i'eirce: l l i e Semioilcal Translóinunion of rranscendenlal Logic», en l'rovccdinys ujilic ¡liiiit Intcnuuinnnl Knnl Cun.1,'i-c.v.v. ed. por L. \V. licck, Dordrccht, 197 I, pp. .sH-72 {siipra. pp. N'J ss.) ' CTr. K. C). Ai'il.. «Szienlismus otier Iranszendenlale I lernieneulik. / u r l-rage nach d e m Subjckl t l e r / e i c h e n i n l e r p r e l a l i o n in tler Scmiolik iIcs l'ragmalismus», en lli'inu'nviilik und Dudckiik I, etl. por K. Ituhiiei y oíros, Tubinga. 1970. pp. lO.S l-ll.

«juegos lingüísticos» c o m o la concepción peirceana de la « C o m m u n i l y » , p u e d e interpretarse de tal m o d o q u e , p o r una parte, se conserva el aspecto l'uncional fundamental del idealism o trascendental k a n t i a n o (es decir, que p u e d e establecerse un equivalente para el « p u n t o s u p r e m o » de ia deduccitSn trascendental k a n t i a n a - l a «síntesis trascendental de la a p e r c e p c i ó n » y para el « p r i n c i p i o s u p r e m o de los juicios sintéticos», según el cual las condiciones de |)osibilidad dc la experiencia son, a la vez, las condiciones de posibilitlad de los objetos de la experiencia); por otra parte, sin e m b a r g o , el idealismo trascendental k a n t i a n o se e n c u e n t r a m e d i a d o i m p l í c i t a m e n t e por un realism o , e incluso por un materialismo histórico dc la sociedad tiue, de h e c h o , está ya siempre presupuesta (en tanto que «sujeto-objeto» dc la ciencia.)''. La posibilitlad, e inclust) la necesidad, de una interpretación semejante se debe al hecho de que la lllosolia trascendental, concebida c o m o crítica del sentido, no parte c o m o Kant del presupuesto metalisico tic la distinción entre cosa en sí y n m n d o fenoménico, ni t a m p o c o del presupueslo de un sujelc) trascerulental c o m o limite tlcl muntio fenoménico; p o r c l c o n t r a r i o , tiene su p u n t o tic partida en el h e c h o de q u e las n o r m a s ideales, q u e d e b e m o s p r e s u p o n e r para que ningún a r g u m e n t o pierda su sentido (por ejemplo, la IbrmacitMi del consenso en el c o n o c i m i e n l o del n u m d o real y en el a c u e r d o para llevar a d e l a n t e el n u n u l o real m e d i a n t e la praxis hislt')rica), tienen que poder realizarse, por principio, en la stv cicdad concreta"'. Por t a n l o , este presupueslo trascendental de la ciencia no será ni idealista, en el sentido de la lllosolia iradicitinal de la conciencia, ni materialista, en el sentido de un «l)i;imat» ontt)lt)gico o dc un objetivismo cientillcista de procedencia positivista, q u e oculta sus implicaciones t)ntol(')gicas. Consistirá, más bien, en una c o n c e p c i ó n v e r d a d e r a m e n t e d i a léctica,

.situada

iná.s

a c á

d e l

i d e a l i s m o

y

cl

m a i e r i a l i s m o :

una

concepción dialéctica port|uc, ya en el enfoque m i s m o , « m e dia» la oposición exislciUe entre el iilealisnuí trascendental y el « m a t e r i a l i s m o hislórict»> vinculado a la sociedad. A mi j u i c i o , la mediación tlialéctica ratlica en lo siguiente: por una parte, con c u a l q u i e r a r g u m e n t o , incluso ct)n c u a l q u i e r palabra h u m a n a (en rigor, con cada acción que e n t e n d a m o s c o m o tal), postulamt)s el presupuesto ideal, n o r m a t i v a m e n t e inalienable, del j u e g o lingüístico trascendental de una c o m u » I'ara una meiliación e n u e llegel y Mar.x, cl'r. K. O. Ai'i:r, «Rellexión und nuilerielle Praxis. Zur erkennlnisanthropologisehen Hegründung der Dialeklik /wisclien llcgcl und Marx», en ¡Icycl-Studicn. lase. 1, l')6'l, pp. LSI-166. '' Para una consideración global del enl'oiiuc c i i l i c o del sentido, clr, K. O. 1, Iniroducción a Ch. ,S. Pl ntci, .Siiuillni I. l i a n k l i n l , 1967, pp. 1.M.S.Í, y II, 1970 pp, I I,.'II.

21.1

nidad ilimitada de c o m u n i c a c i ó n ; pero, p o r otra parte, tenemos q u e realizarla s i e m p r e todavía en la sociedad históricam e n t e dada. A partir del a n t a g o n i s m o entre los m o m e n t o s i d e a l - n o r m a t i v o y material láctico, pertenecientes al presupuesto trascendental de la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n , se origina, a mi j u i c i o , un rasgo dialéctico fundamental de la teoría lllosólica d e la ciencia, q u e surge c u a n d o la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n - q u e constituye el sujeto trascendental de la c i e n c i a - se convierte a la vez en objeto de la ciencia, en el á m bito de las ciencias sociales en el más a m p l i o sentido. P o r el m o m e n t o , es p a t e n t e , por una parte, que el sujeto del posible consenso veritativo ( W a h r h e i t s k ü n s e n s ) dc la ciencia n o es u n a «conciencia en general» c x t r a m u n d a n a , sino la sociedad histórica y real; p e r o , p o r otra parte, es claro q u e sólo p o d e m o s entender a d e c u a d a m e n t e la sociedad histórica y real si la consider a m o s c o m o sujeto virtual de la ciencia, incluso de la ciencia social, y si r e c o n s t r u i m o s s i e m p r e su realidad histórica e m p í r i ca y c r í t i c o - n o r m a t i v a m e n t e , a la luz del ideal de la c o m u n i d a d ilimitada de c o m u n i c a c i ó n , q u e d e b e m o s realizar en la sociedad. T a m b i é n en este m o m e n t o t e n e m o s q u e sacar a la luz cl conllicto existente desde un principio entre mi enfoque lilosóílco-lrasccndental, q u e p r e t e n d e u n a f u n d a m e n t a c i ó n , y el enfoque de la «Logic of Science» analítica, hoy d o m i n a n t e . M e parece q u e este enfoque está p r o f u n d a m e n t e d e t e r m i n a d o por el s u p u e s t o - s o b r e el q u e a p e n a s r e l l e x i o n a - de que d e b e m o s m a n t e n e r la nítida s e p a r a c i ó n e n t r e s u j e t o y o b j e t o d e ¡a c i e n c i a , n o sólo en el á m b i t o de las ciencias de la naturaleza, sino l a m b i é n en el á m b i t o de las ciencias sociales, I loy en día, los n e o p o s i t i v i s t a s coinciden con los r a c i o n a l i s t a s c r í t i c o s - e n sentido p o p p e r i a n o - en considerar evidente este p r e s u p u e s t o , pero t a m b i é n los i n a r x i s t a s vulgares del « D i a m a t » o r t o d o x o , iiue se distinguen de los i w o n u i r x i s t a s c r í t i c o s precisamente por aband o n a r el p r o b l e m a dialéctico de la sociedad c o m o sujetoobjeto, en virtud de un objetivismo cientillcista, lógicamente claro. A mi j u i c i o , p o d e m o s caracterizar r e a l m e n t e el R u b i c ó n de la actual discusión sobre los f u n d a m e n t o s en la teoría de la ciencia m e d i a n t e la siguiente pregunta: ¿supone una diferencia básica con respecto a las ciencias de la naturaleza el h e c h o de q u e en las ciencias .sociales el h o m b r e sea a la vez sujeto y o b jeto de la ciencia? A c o n l i n u a c i ó n intentaré c o n s c i e n t e m e n t e atravesar este R u b i c ó n . A esta altura de la exposición, esbozaré de un m o d o bastante c o m p l e t o las implicaciones q u e tiene semejante paso; sobre t o d o , p o r q u e tengo intención de c o n c e n t r a r m e a c o n t i n u a c i ó n en una de estas implicaciones: la distinción y mediación dia214

léclica entre « c o m p r e n s i ó n » y «explicación». No obstante, el r e c o n o c i m i e n t o de la sociedad e o m o sujeto y objelo de la ciencia, a mi j u i c i o , implica a d e m á s un conjunto de consecuencias ulteriores q u e , desde la perspectiva de la Logic of Scicnce analítica, resultan m u c h o más «peligro.sa.s» q u e la distinción Iradicional entre explicación y c o m p r e n s i ó n : F,n |)rimer lugar, y ya para ¡dcntificar los objetos de la ciencia en el nivel de la llamada descripción, se produce una distinción fundamental que d e p e n d e del siguienle criterio: si debem o s «establecei» los llamados «dalos», m e d i a n t e e x p e r i m e n t o s repelibles, c o m o ca.sos de una posible explicación según leyes y subsumirlos bajo c o n c e p t o s de clases; o bien, si d e b e m o s considerarlos c o m o m o m e n t o s individualizados e s p a c i o - l e m p o r a l m e n l c en la totalidad del proceso hislórico irreversible, totalidad mediada preci.samenle por ellos. A mi juicio, aquí se originan dos conceptos de experiencia l o i a l m e n l e d i s l i n l o s . Sólo el p r i m e r o de ellos abre el horizonte trascendental para entidades tales c o m o «leyes» o para la confirmación inductiva, tal c o m o la entiende la L o g i c of Science; el ú l l i m o , p o r el c o n t r a r i o , de a c u e r d o con las exigencias del c o n c e p t o hegeliano de la experiencia'", abre el horizonte Irascendenlal para una experiencia q u e , no sólo c u e n t a con la confirmación inductiva o con la lálsación sino, .sobre todo, con la revisión cualitativa de sus picsupueslos c o n c e p l u a l e s m e d i a n t e autorrellexión.

j I I

I í

i i I J

I

(Me parece que K. P o p p e r , con su proyecto de con.struir hipótesis arriesgadas que genera m e l ó d i c a m e n l e y de m o d o con.scienle la situación para la posible lálsación y para posibles hipótesis alternativas, se queda en la mitad del c a m i n o hacia el c o n c e p t o dialéctico de la e x p e r i e n c i a " : lieiule a separarse enérgicamente del c o n c e p t o positivista e induclivisla de una experiencia, i|ue siempre deja a la espalda sus prcsuptieslos semánlico-calcgoiialcs; sin e m b a r g o , y puesto ijuc reduce metodológicamente la problemática gnoseológica kantiana, sólo puede rellejar el p r o b l e m a trascendental dc los horizontes de experiencia en la perspectiva reducida dcl pluralismo teórico, dentro de la experiencia propia dc la ciencia natural absoltilizada tácitamente, lista reducción cientilicisla de la rellexión le impide reconocer la auloexperiencia hislórica de la sociedad c o m o una tilternaliva, epislemológicamcnte relevante, de la experiencia dc la naluraleza, repelible por principio. Por ejemplo, CIV. L'spcc¡aliiíi.-i\u: ol l'n')loi,'.ii a la PcnonH'iioloyia Jcl Esinritii. lid. M. l l i i D r i a a K , «Mogcls liogrillilor l a i ' a l i n i i i t í » , o n llíilznvui: l'rankiVirt, 1950, pp. 105-192. l a n i b i Ó M i ti Ci. ( Í A i ) \ . s n i í . Ilalirlwií un Mclhodi: rubinga, 1960, pp. ;!29 ss. II Cl'r. al rospooto Karl l'ni'l'l u , « W a s isl DialokiikV», en l.o\;il< dcr .Si/ziulH/vve//.v(7/i///cn. CLI. por t-. Topilsoli. Colonia y Horlin. I9()5, pp. 262 ss. 2\S

le impide a d m i t i r seriamente ciue la íiiUoexpciU'Hcia n-Jlexim - r e c o n o c i d a i m p l í c i t a m e n t e - dc la ciencia, en c u a n t o proceso i n n o v a d o r de construcción y corrección dc iiipótesis, puede considerarse t a m b i é n c o m o paradigma de la experiencia de o b jetos en las ciencias liistórico-críticas dc la sociedad. Por tanto, P o p p e r debería r e n u n c i a r - a mi j u i c i o - a la separación entre sujeto y objeto y, con ello, al presupueslo más profundo del cientificismo m o d e r n o , a c e p t a n d o una problemática (.lialéctica dc la historia en sentido hegeliano'-.) Si es «peligrosa» esta implicación, q u e nuestro paso del Rubicón de la m o d e r n a lógica dc la ciencia conlleva para la teoría de la experiencia, toiiavía lo es más otra implicación concctiula con ella: el h e c h o de q u e con tal paso irasccndcnuis cl concepto de «ciencia neutral», que Max W e b c r i m p u s o lambién a las ciencias sociales. La aceptación misma del llamatio por W e b e r « c o m p r e n d e r racional-leleokigico» c o m o «good reason essay» q u e , c o m o tal, no puede reducirse a una ex|ilicación causal de los m o t i v o s , ya s u p o n e q u e es inevitable una valoración crítica del c o m p o r t a m i e n t o h u m a n o , a u n q u e sc limite al canon n o r m a t i v o de la racionalidad instrunwntíd y pretenda c o m p r e n d e r los fines presupuestos sin valorarlos. Lo m i s m o p u e d e decirse de una teoría sistémica de la sociedad que c o m p r e n d a su objeto funcionalistamente; con la diferencia de q u e en ella se incluye - a l m e n o s i m p i í c i t a m e n l e - una valoración positiva, no sólo de la eficiencia funcional, sino t a m b i é n de la formación y a d a p t a c i ó n del sistema, en el seniido de a u l o c o n servación y a u t o p e r f e c c i o n a m i e n t o de la vida cuasi-orgánica de la s o c i e d a d " . A h o r a bien, una valoración m á x i m a dc la teoría funcionalista y sistémica de la sociedatl liene q u e o p o n e r s e , desde el c o m i e n z o , al p r e s u p u e s t o t i a s c e n d e n l a l - n o r m a t i v o de toda ciencia, q u e he s u b r a y a d o : la realización de la verdad d e p e n d e a priori de la realización de la c o m u n i d a d ilimitada de c o m u n i c a c i ó n en la sociedad hislóricamente dada; es decir, en la sociedad que se organiza en sistemas funcionales lintitados en orden a su a u t o c o n s e r v a c i ó n física. A partir de estas Creo que e.sto no tendría por qué conducir a un «lii.slorícismo» en sentido popperiano, sino más liien a un liisloriiismo critico, cjue rcconstiuye noiniativa y empíricamente la historia de la «sociedad abierl;u>; reconstrucción que el m i s m o Popper intenta implicilamcntc c o m o hlósolb dc la sociedad y de la historia. ' I Pienso at|UÍ en parlicular en los trabajos de Niklas Lidimami, i|ue no sólo relacionan las lunciones de los sistemas sociales, sino la lórmación misma del sistema, con el llamado metaproblenia ynoscoantropoliiglco de la «reducción dc la complcjiílad del mundo». Cl'r. especialmciUc «.Sozíologie ais l'hcorie so/.íaler .Sysleinc», en Kolncr '/.cil.\clirijl Jiir Sozitiloy,ic ¡IIIÍI .Sozialiisyclin/nxic 19, 1967, y '/.wccldwfirilj und ,Systcmriilionuiital, Tubinga, 1968; también infra, nota 32.

216

cüiisideniciüncs se inlierc ya lo siguienle: una ciencia crilica de la sociedad que conciba su objcio, ;i la ve/,, c o m o sujelo virlual tle la ciencia, no puede r e n u n c i a r a valorar los Iines mismos de las acciones h u m a n a s . lisio no iini^lica t|ue - c o m o alirman rrccucnlemcnle lt)s teóricos dc las ciencias sociales n c u l r a l c s " - lt)S criterios n o r m a t i vos se extraigan de la experiencia; t), con m a y o r precisión, q u e las prescripciones dc deber se tierivcn dc la descripcitMi dc hechos, ignorantio de este m o d o el « a b i s m o lógict)» cnlrc ser y deber. Más bien signilica lo siguiente: a tlilerencia de las experiencias de la nalurale/.a, descripijbles empírico-analíticamente, y a tlilerencia de las experiencias tle la «ctinducta» h u m a n a cosificada m e l ó d i c a m e n l e c o m o una cuasj-nalurale/.a social, no p o d e m o s adquirir o discutir las experiencias propias de la auloexperiencia hislórica dc ia sociedad, sin un cierlo c o m p r o m i so relevante n o r m a t i v a m e n t e , c o m o exige ia prosecución - p o sible o p o s t u l a d a - de la historia m e d i a n t e la praxis subjelivoinlersubjeliva. C o m o ya he mencionatio, el caso m i s m o de la comjjrensión lacional-lcicohigica poj)c dc manilieslo el iiecho de que, a dilereneia del c o m p o r l a m i e n l o observable, sea i m p o sible rccont)Ccr la acción h u m a n a c o m o acción sin electuar valoración alguna. En este caso, ercclivamenle, n o necesitamos valorar lt)s Unes presupuestos, c o m o a c o s t u m b r a n a subrayar los reprcsenlantes de la ciencia social neutral desde Max Weber; sin e m b a r g o , tenemos que vttlortir la acci(')n c u a n d o la c o m p r e n d e m o s , en la mcditia en t|ue lenemt)S tjue descubrir una « b u e n a r a / ó n » , c o m o exige el ideal tle la racionalidad leleokjgica. listo demuestra t|ue la experiencia «empirico-analílica» dc las acciones h u m a n a s , en senlido eslriclt), es lt)l;ilmenle imposible. Preci.samcntc las acciones h u m a n a s no pueden describirse c o m o lo q u e s o n , sin haber c o m p r e n d i d o hts n o r m a s (inmanentes) de su c u m p l i m i e n t o y sin liabcrhts a c e p t a d o c o m o criterios para la valoración. T a m p o c o el hecho de que r e n u n c i e m o s ;t valorar ios Iines signilica que p u d i é r a m o s dcscubririt)s c o m o tales sin p r e s u p o n e r lieuríslicamenle una valoración de Iines. R e s u m i e n d o , ni kis juicios neutrales sobre hechos pueden situarse en el ctunienzo de la experiencia hislórica, ni necesitamos tomarlos c o m o p u n t o de parlida para los juicios hislóiicos de valor. Por el conlrarit), los tillitnos surgen del horizonte dc senlido que posibilita la experiencia hi.slórica c o m o ;iult)experiencia reconslniiiiie de una ctimunitiatl virtual

" CIV. por fjcniplti II. A i i i i K i , « W c i i r i v i l i f i l ais inethotli.selit's l'iin/ip», en ¡jiyik ihr .Sii:ia¡ni.\scii.HhiiJlcii, pp. I.SI-2IJ. Taiiibicn I). .(uNki u, «Über tlif I.ff.iliriiitiil vim V^crtiiilfilc in ticn .Si)/ialwisscnseluillfn unti tler (icscliichlsWISMMISCLIALL». i-n IUSIOIÍHIHAIIMIIIÍ/I 21 \ \ (IT/O), pp. I-.1.1.

217

dc c o m u n i c a c i ó n . Si la ciencia empírico-analítica, en sentido p o p p e r i a n o (Science), tiene q u e p r e s u p o n e r iiorizontes t e ó r i c o s p a r a sus l l a m a d o s « e n u n c i a d o s observacionales», la a u t o e x p e riencia histórica de la .sociedad tiene que a d m i t i r a d e m á s h o r i z o n t e s d e valor para su « d e s c u b r i m i e n t o de datos». Y la función de estos horizontes n o puede reducirse, a mi juicio, c o m o en el caso de la descripción o de la experiencia e m p í r i c o - a n a l í tica, a u n a función heurística relevante sólo psicológicamente y q u e n o guarda relación alguna con la lógica de los juicios de experiencia, que ella m i s m a hace posibles. Esto tiueda ya patente en él h e c h o de que la experiencia histórica no pueda separarse seriamente de su exposición narrativa en el lenguaje o r d i n a r i o , que c o n t i n u a m e n t e sugiere valoraciones o, más prec i s a m e n t e , en el lenguaje culto: tras la lectura de la introducción o de algunas muestras elegidas al azar, s a b e m o s habitualm e n t e d ó n d e está situado el autor de una obra histórica. T o d a v í a más i m p o r t a n t e que señalar la necesitlad de la valoración en el horizonte de la experiencia histórica, es percatarse de q u e los presupuestos n o r m a t i v o s de la valoración - t a l c o m o los h e m o s c o n s i d e r a d o - n o precisan en m o d o a l g u n o ser s u b j e t i v o s , c o m o quiere un decisionismo que n o vincula intersubjet i v a m e n t e y q u e desde Max W e b e r se ha h e c h o frecuente. La distinción lógica abstracta entre juicios de hecho, intersubjeliv a m e n t e vinculantes, y juicios de valor subjetivos, está ya s i e m p r e s u p e r a d a en la pretensión de sentido de cada a r g u m e n to - e n t a n t o q u e manifestación d i a l ó g i c a - en favor de una é t i c a m í n i m a vinculante intersubjelivamente. Esta ética, reconocida i m p l í c i t a m e n t e p o r c u a n t o s a r g u m e n t a n , implica - e n t r e otras c o s a s - c o m p r o m e t e r s e en la realización histórica de la c o m u n i dad ilimilada de c o m u n i c a c i ó n , y es un presupuesto incluso para la ciencia empírico-analítica neutral, c o m o condición de posibilidad de la formación del consenso y, por t a n t o , del desc u b r i m i e n t o de la verdad. De ahí q u e una ciencia crítica de la sociedad, llamada a reconstruir la autoexperiencia histórica del género h u m a n o , p u e d a y deba considerar c o m o c a n o n de sus juicios de v a l o r " , al m e n o s , esta ética m í n i m a del «socialismo lógico», q u e Peirce fue el p r i m e r o en concebir"'. La c o n t r a d i c ción entre c o m u n i d a d real e ideal de c o m u n i c a c i ó n , tjue tenem o s q u e superar, y que d e b e m o s reconocer ya en el p r e s u p u e s t o trascendental m i s m o de la ciencia, nos p r o p o r c i o n a así el p u n t o de partida para u n a crítica valorativa de las ideologías. '5 Clr. al respecto ia perspectiva dc P . L O K I Í N Z I Í N , Nornuuiw Lügic and Etincs, M a n n h e i m y Zurich, 1 9 6 9 ; «Szientismus versus l>ialektik», en Hernicneuüii und l)ialclnslruir la situación histórica, a la ve/., empírica y n o r m a l i s a m c n l c . Por mctlio tic esta a u l o r r e n e x i ó n rilosóllca a l c a n / a de nuevo cl nivel del siiherse del.\iíher, posluladt) ya por llcgcl comt) meta tic la ¡•'einmienologia del Espiíilii. Pero la dilcrencia con el itlcalismo abst)lulo estriba en que a l c a n / a r este nivel s u p r e m o lilosólico tic l:i renexión ya no pneile eonlumlirse - c o m o en I legel- c o n la «suiíci'ación» de la praxis histórico-social en el m o v i i n i e n l o rcllexivt) del c o n c e p t o y, por t a n l o , en la lct)iia filosólica. Al menos cl futuro escapa, e n principit), a la inlerprelación teóricorellexiva, c o m o la i/quiei(.la hcgeliana objetó a llegel con razón; sólo un p e n s a m i e n t o p r á c t i c a m e n t e c o m p r o m e t i d o - y en ello coincidieron Kierkcg;iartl y M a r x - pucilc considerar el futurt) en su lolalidad. Sin e m b a r g o , precisamcnlc este pensam i e n t o que guía y t)rgani/a la praxis concreta m i s m a , a b a n d o n a d o a sí m i s m o , corre d e motio inevitable cl peligro d e tlogm a l i s m o . La íiniiciimeión del pariidisnio^'', exigida por M a r x , no puede contener ú n i c a m e n l e la «voluntad de razón» implícita en la r a / ó n misma (i-ichle), el c o m p r o m i s o c o m o em;mcipación hacia la m a d u r e / del h o m b r e (1 hibermas)'"; sino que, p;ira m e d i a r la leoria eriiiea ct>n la iransíonnacióii ílel ni mulo, tiene '« CTr. siipiii. nota 1.1; iiifni. nula K'>. ''' Sobre eslc asnillo, clr. « D i c DciUsclic Mcologic», cii Dic Fiiihsciiriíícn. cil. |ior S. t-aiulsliiil, Slullgarl, l9,S.i, p. .170, iiola. CTr. al iw.pccio K. O. / \ i ' i i , « R c l l c í i o n und nialcricllc l'ra.sis. Zur crkcnnlnisaiUliropologisclicii Hegründung der Dialeklik / w i s c b e n llegel und Marx», en //r.i;i/-.SVKI/IC/I. lase. 1, 191)4, pp. I .Sl-l().s; lambién D. HOIII.IÍK, Mclakiilik dci .Mtirxsclicn lilcokigiekrilik, l-ranklurl, 1971, pp, 4 2 ss., 108 .ss., 2.12 .ss. •'" CTr, K. C). Ai'i.i., «Wi.sscn.sclial'l ais líman/ipalioii'.'», cu /.ciisclii: I. allg. W'isscimliallsilicoiií-1 (1970), pp. 171-I9.S (v///)/¡/, pp. 121 ss.).

220

tiuc ttMilracr a t l c n i á s en totio licnipt) lui conipit)iuist), tiue ya no puede ser cubieru) por el saber''. .'\ln)ra bien, para superar la eoiUratlieeión enlre el ries¡.',o tle doninalisnio, tjue tiebe asum i r la praxis euiancipaloria, y la vohmiatl tle cmancipaeitHi enlcntlida como matiure/ tle hi razón, la loma tle parlido de la ra/ón priictica -exigida por M a r x - liene tjue potler reducirse nucvamenle metiianlc rellexicHi lei')rica al \liiliis tle propucsia l)ipt)lcliea y liene t|ue podei' ser puesla en euesli(')n ''•'. bsit) es |irccisamenle lo tjiie sucetic en ci «tliscurso leinieo» tle la lllosolia compromclitia príiclicamenle; tle acuenlo con su pielensit'm crítica, ct)nstituyc el intcntt) permanente tle aiuieipar la perspectiva de la eomtmidatl iileal c ilimilatl;i tle eomimicacion en la comunitiail tle lt)s t|ue argumenlan y ponerla en vigt)r Irenlc a las peciditiridatles tiel presente.

2.

l - i , « s o L i i ' S i S M o M I : r O D K ' o » t o M o I'KI s i i i ' t i | s I O IKA.SdíNDIiN lAI

l)i; I A lOliA Dli I A.a l I N t

I \ t iNII'K

ADA»

Me es imposible desarrollar ahora in i'\li'n\i> el programa esbozado de una teoría tle ia ciencia que ananquc tlci a pvioii de la comunitlatl tic comunicación (tiue ya [)resiiponemos pero, a la vez, totlavía tiebcmos icali/ar); me limilare a c\|)licar y tlcfcnder ese primer paso dei R i i l i i e ó n de la teoria tle la ciencia, tjuc consisle en reconocer ;i la socicdatl htmiana como sujeto y objeto tic la eieneia. lisie paso se expresa metotlolój'icamenlc (comt) ya he apimlado) a travtis tic la tiislJncitin >• metijacjón dialéctica entre «comprensión» y «expiieación». . \ h o r ; i bien, para restablecer el contacto con la liigica analilica de la ciencia, tras el precedcnle programa especulativo, aclararé mis propias lesis mctodoltigicas conlVonlándolas eriiieamcnle con la melotlología dc la ciencia unillcatia tiel ncoposilivismo. Con lal f m , confronlLiic en primer lugar eln primi dc In cnuuiniíldd

dc conninicíiciún

con los picsupueslos

¡vnsccudenudcs,

CH'UI-

los en la «Loyjc ol Scicncc" ncoposilivisla: con rcs|)ccto ;i esle punto mi tesis es la siguienle: la concepción objelivista de ia ciencia unilicada se apoya en un presupuesto t|uc el neopt)sitivismo, como enlociue analílictviingüístico, comparle curit)samcnle con ia lilosólia iratlicional tle la conciencia tic la época mt)dcrna, con el presupueslo dcl solipsisiiio melódico. De igual mt)do tiue Descartes, l.oelsc, H. R u s s e l l , e incluso llu.s.seri, ci neopositivismo parte también en ú l l i m o término del presupueslo de que, en principio, « u n o solo» seria capaz de recono•'' C l r , el ();ic((i( í / c (iih'llic: del lenguaje no es para Wiltgenstein un «diálogo tlcl a l m a consigo m i s m a » (Platón) ni, por t a n t o , a j ó r l i o r i una función tie la ctmiunieación trascendental. Si el yo o el sujeto Iraseendenlal - l a l c o m o los entiende la Icígica f o r m a l - se identifican con la Ibrma tiel lenguaje que limita el m u n d o , dc m o d o q u e para cada yt) es vsilitia a p r i o r i la misma Ibrma itieal de la tlcscí ipcii'in tiel m u n d o , e n t o n c e s no se necesita c o m u n i c a c i ó n iiitersubjetiva alguna (en el sentido de un a c u e r d o previo) acerca tlcl uso del lenguaje y de la interpretación del m u n d o ligada con él. Ilrevemenlc d i c h o , no es necesaria ni posible una p r a g m á t i c a o h e r m e n c u l i c a t r a s c e n d e n t a l úcX m u n d o c o m o « m u n d o de la vitla» t) m u n d o de la sit u a c i ó n , significativo para la práctica; r e a l m e n t e , en la d i m e n sión trascendental sólo hay científicos dc la naturaleza «.solilario.s»'"; cada uno de elk)s funciona con plena autosuficiencia, c o m o sujeto trascendental de la descripción del iiumtio en el lenguaje objetivo de co,sas y h e c h o s a t ó m i c o s q u e , m e d i a n t e u n a garantía míslica, t r a n s c e n d e n i a l o metafísica ( c o m o q u e r a mos), es el lenguaje de los d e m á s sujetos'-. d e l

•"' Si lio inc cciuivoco, miiii ti()pc/.iiiiio;i c o n cl problema -loilavia no resuellt>- Je la relación entre lóyica lormal y dialéctica. «Solitario» en el sentido de una inetároni mclansica, que I lcidci,',ger y el segundo Wingenstein desenmascantn c o m o carenic tic sentido, remitiéndonos mediante la palabra «soletlatl» ai juego tingtjislico que es impensable , c o m o lo exige una hcrmentuitic;i t r a s c e n d e n t a l " . Id siguiente pasaje es más explicilo en la linea tle la t)iilosemáiilica willgeiisIciiiiana, dc su dilereneia liascendental enlre n u m d o descriptible dc k)s objetos y d i m e n s i ó n incláble de las m ó n a d a s sujelo, coordinatlas metiianlc «arnioní;i prccslablecitla»: (5.64) « V e m o s atiiií c ó m o el solipsisnio, soslenitlo eslrieUim e n l e , coincide con el p u r o realismo. Id yo del solipsisnu> se rctliice a un p u n i ó inexlcnso y t|iieda la leahd.-ul coortiinada con A mi juicio, esta afirmación tle Wingcnstein expresa cxaclam e n l e el iisinujo e s e n c i a l ( m o d e r n o ) ¡h-l solipsisnio nieíoilico en la Jilosojia anaHtico-liiiyiiisiicu. lal c o m o lo p r e s u p o n e el e m p i r i s m o lógico: no niega la c\i\ifiniii tle t>lros sujetos: niega el p r e s u p u e s t o pragmalieti-traseentleiital o lieriiienculicoIrascendental de una c o m u n i c a c i ó n con titros sujetos para c o m p r c i u l e r el m u n d o y para auioetinipreiulcrse. Si presupon e m o s el soli¡>sisnii) m e l ó d i c o c o m o se eiiliende en el '¡'niciaíiis. para un científico debe ser posible, por principio, reducir a lt)s d e m á s cientílicos - p o r no hablar de Itis d e m á s h o m b r e s e m p í r i c a m e n t e e x i s l e n l c s - a objetos dc «descripción» y «explicación» tic su c o m p o r l a m i e n t o . Sei'im mi tesis, precisamente esla postura se convirtió en el p i e M i p u e s l o ú l t i m o , ya no rcilexionado, dc la idea ncoposilivisla dc la ciencia unificada objelivista (que se expresa en el «lenguaje stibrc ctisas» de la descripción y la explicación según leyes). Y este p r e s u p u e s t o oculto siguió siendo o p e r a n t e incluso c u a n d o el e m p i r i s m o lógico se s e p a r ó de la metarísica del a t o m i s m o lógico (de Russell I'DI' fl contrarii), Willgfiislfin iiliinin c.vpifsanienlc t|uf «natía en fI canijX) visual... pciinilf confluir tpic es vislo por un ojo», portpic el corle pasa - c o m o en Descartes y K a n l - c u n e el cuerpo que perlencce al muiulo tle los objetos y el sujelo ct)mo limite ilel nunuU) (clr. '^.WS I ss.). l'ara una crilica ile esla posición, Yiíl. K. O. Ai'i I . «Wiugcnslein uiul I leiileggci». en Pililos, .lalirh. 75 ( I ' ) ( i 7 ) , |)p. 56-94.

229

o Wittgenstein), en virtud del p r i n c i p i o d e l c o n v e n c i o n a l i s r n o de la s e m á n t i c a constructiva. Sin d u d a , esto ú l t i m o necesita aclaración. C o m o es sabido, el e m p i r i s m o lógico ha t o m a d o en consideración las p r o p u e s t a s del T r a c l a t n s , en el sentido de q u e se disp u s o a c u m p l i r la p r o m e s a d c la «superación d e la metalisica (carente de sentido) m e d i a n t e el análisis lógico del lenguaje», con a y u d a de la sintaxis y s e m á n t i c a constructivas del lenguaje científico- A h o r a bien, p r e c i s a m e n t e entonces q u e d ó p a t e n t e q u e dos de las pretensiones a n t e r i o r m e n t e m e n c i o n a d a s n o p o d í a n ser salisiechas; 1) la idea dc u n sistema s i n t á c t i c o s e m á n l i c o q u a lenguaje universal «de la» ciencia; 2) la idea d e los e n u n c i a d o s e l e m e n t a l e s o b s e r v a c i o n a l e s c o m o r e p r o d u c c i o n e s « d e los» h e c h o s o b s e r v a b l e s , q u e p u d i e r a n c o n s i d e rarse c o m o i n d e p e n d i e n t e s d e los c o n t e x t o s teóricos ( e n u n c i a d o s p r o t o c o l a r e s ) . P o r u n a p a r t e , se p u s o d c manifiesto q u e la c o n s t r u c c i ó n de los lenguajes a p l i c a b l e s en la ciencia (de su e s t r u c t u r a s e m á n t i c a ) se diferencia ya s i e m p r e p o r el h e c h o de ser i n t e r p r e t a b l e m e d i a n t e lenguajes o b s e r v a c i o n a l e s p a r t i c u lares, es decir, en virtud de h e c h o s p a r t i c u l a r e s ; m i e n t r a s q u e , p o r o t r a p a r t e , la d e s c r i p c i ó n m i s m a d c los d a t o s observables c o m o h e c h o s , i m p l i c a u n a « a n t i c i p a c i ó n » de sistemas teóricos. En esle c o n t e x t o , y desde mi perspectiva filosóficot r a s c e n d e n l a l , surgió un u l t e r i o r p r e s u p u e s t o a p r i o r i d e lu « L o g i c of S c i e n c e » n e o p o s i l i v i s l a (junto a la lógica, los h e c h o s y el lenguaje f o r m a l i z a d a ) : el p r e s u p u e s t o de las « c o n v e n c i o nes». Las c o n v e n c i o n e s r e s u l t a n necesarias p a r a c o n s t r u i r los « s e n i a n l i c a l f r a m e w o r k s » c o n vistas a su p a s i b l e i n t e r p r e tación c o m o lenguajes de la ciencia. Las c o n v e n c i o n e s resultan i g u a l m e n t e n e c e s a r i a s p a r a lograr e n u n c i a d o s o b s e r v a c i o nales q u e p u e d e n f u n c i o n a r c o m o « e n u n c i a d o s básicos» p a r a c o n f i r m a r o falsar hipótesis o teorías. P e r o , ¿que son las « c o n venciones»? P o d r í a m o s p e n s a r q u e el h e c h o de q u e d e b a m o s p r e s u p o n e r c o n v e n c i o n e s (convenios) p r e c i s a m e n t e p a r a c o n s t r u i r sistemas s e m á n t i c o s -cjue son los q u e , p o r su parte, posibilitan e n u n c i a dos científicos con sentidi>- revela q u e la p r a g m á l i c a t r a s c e n d e n t a l de la c o m u n i c a c i ó n intersubjetiva constituye el presupueslo ú l t i m o d e la lógica de la citiiicia, frente a la c o n c e p c i ó n trascendental dc la s e m á n t i c a del p r i m e r Wittgenslein. Sin e m b a r g o , con esla sospecha nos h e m o s a d e l a n t a d o dc n u e v o al c u r s o de los a c o n t e c i m i e n t o s . P o r q u e precisamente el sistema o n t o s e m á n l i c o h e r e d a d o de Wittgenstein, q u e posibilita ante todo el discurso con sentido e intersubjetivamente válido, imp i d i ó al e m p i r i s m o lógico considerar la p r o b l e m á t i c a filosófica de la c o m u n i c a c i ó n racional c o m o m e t a p r o b l e m á t i c a de la se230

ináiilica c o n s i r u c l i v a ' ' . A d e m á s , rellexioiiar sobre la eslructura h e r m e n é u t i c o - l r a s c e n d c n t a l d e semejante p r o b l e m á t i c a pondría en peligro el p r o g r a m a de la ciencia unificada objelivista. Nos veríamos obligados a p r e s u p o n e r cjue, al m e n o s , los científicos (entre los hombres) no sólo son objetos de «descripción» y «explicación» en el «lenguaje sobre cosas», sino CO-SUJL'ÍOS del a c u e r d o lingüístico, en virtud de la c o m p r e n s i ó n de las intenciones con sentido. Y desde esle p u n t o , n o nos láltaría m u c h o c a m i n o para percatarnos de q u e la « c o m p r e n s i ó n » , en las ciencias del espíritu o de la sociedad i'nipiíicD-lii'niii'néiiticas, no consliluye una lunción psicológica auxiliar para «explican) .según leyes, sino un c u n i i n u m n con la p r o b l e m á t i c a metacicntífica del a c u e r d o propia del análisis constructivo del lenguaje. A mi j u i c i o , el h e c h o de q u e C a r n a p a c e p t e que toda «explicación» (Explikütioii) constructiva de c o n c e p t o s (que, p o r supuesto, n o p u e d e confundirse con la « e x p l a n a c i ó n » ) , en lo que concierne a sus «condiciones de a d e c u a c i ó n » , está ligada a los «explicanda» del lenguaje o r d i n a r i o o culto"'^ c o n d u c e a reconocer i m p l í c i t a m e n t e un c o n t i n u o entre m é t o d o s c m p í r k o l i c n n e n é i t l i c o s y SL-nuiniko-constniclivos, m á s acá de la m e t o dología de la ciencia unificada. T e n d r e m o s q u e admitir, sin d u d a , q u e reconocer m e t o d o l ó gicamente la problemática metacicnlífica y m e l a s e m á n t i c a del a c u e r d o , consliluye una peno.sa exigencia para el m é t o d o form a l i z a d o - e s dl.'cir, «indirecto»"*- de la reconstrucción lingüística, p o r q u e s u p o n e frustrar la esperanza leibniziana dc sustituir el c o m p l i c a d o a c u e r d o del lenguaje ordinario p o r el acuerdo total, m e d i a d o por el lenguaje artificial". Sin e m b a r g o , el p r e s u p u e s t o úc\ solipsisino i i i c i ó d i c o constituye un obstáculo todavía m á s decisivo para reconocer la p r o b l e m á t i c a trascendental del a c u e r d o ; c o m o h e m o s m o s t r a d o , el solipsisnio m e t ó dico n o sólo se e n c u e n t r a a la base de la filosofia empirisla y racionalista de la conciencia en la época m o d e r n a , sino l a m bién subyace incluso al p r o g r a m a de la .semántica constructiva t'lr. acerca ile este prohlcnia Y . ll.\ira en la historia de hi lilosolia; poriiue, no sólo el sigiüjicadii de lt)s signos tiepende tic la reglii de su aplicación: lambién el seniido tie las /•i',L,'/(;v-de-aplieacii')n tiepende en lodo m o m e n tt) - s e g ú n p a r e c e - tie las convenciones sobre su ;iplic;icit)n^', (No sólo no existen entidatles platónicas t|ue, c o m o á t o m o s lógicos, e s t a b l e / c a n el significado de lt)s signos iiuleiiendientem e n l e tic su uso h u m a n o ; ni sitpiicra p o d e m o s pensar las rcghis del uso introducitlas por lt)s h o m b r e s c o m o elcmenltxs hiposlasiablcs tic un sistcnuí, con inticpentlencia dc su uso. Según cl ú l t i m o Wittgenstein, incluso cl plunniisino de la regla es una siipcrsiición.) A mi j u i c i o , si i n t c r p r c t á n u n o s esias rellexioncs ;i la l u / tlcl p r e s u p u e s t o iratlicional ilel solipsisnuí melódico, t e n d r í a m o s q u e rcctinoccr t|uc el convcncumatisnuí tic Wittgenslein constituye la expresión e x t r e m a (.Iel decisionismo arbitrario c irraciomd, cuya procedencia nomiiuilista intenté señalar a n t e r ¡ t ) r m e n t e ' ' . A h o r a bien, por olra parle, en la obra del segundo Wiltgenstein e n c o n t r a m o s un tcm;i q u e , ;i mi j u i c i o , puede inlerpreUuse t'lV, Vv'. S I i i i M t i i I ru, «1 lulwig Wiili-'.ciisICMi: l ' h i l o s D p h i c II». en ¡UÍII¡¡Isliiiiiumyyii ilcr (¡i'Kci\waiisi>hili)siii>liií\ SlullgíiU l'XvS', pp. (iS.S ss. i:n his llciiu'ikiiiisxn ii den (iniiidloyeii dcr Mtilheniiink. nnieluis /)nnli)s pnrciíii .ilioi'ar reahnenle a lavoi de una nHerprelaeion semei.nUe.

233

como

contrapuiHo

d e

la

v e r s i ó n

i r r a c i u n a l i s l a

d e l

c a n v e n e i o n a -

p o r ello a d m i t o desde u n c o m i e n z o q u e , con esta inter­ p r e t a c i ó n , p o s i b l e m e n t e d e b a m o s p e n s a r con Witlgenstein c o n t r a Wittgenslein. El c o n t r a p u n t o del c o n v e n c i o n a l i s m o ar­ bitrario se e n c u e n t r a , a mi j u i c i o , en la c o n c e p c i ó n d e l o s «Jue­ g o s l i n g ü í s t i c o s » ; m á s e x a c t a m e n t e , en la aplicación q u e de esta c o n c e p c i ó n se efectúa en la tesis, según la cual « u n o solo y sólo u n a vez» n o p u e d e seguir u n a regla. C i e r t a m e n t e , si esto fuera posible - e s decir, si tuviera razón el s o l i p s i s n w m e t ó d i ­ c o - e n t o n c e s sería a b s o l u t a m e n t e imposible r e s p o n d e r a la p r e g u n l a p o r los criterios del senlido o dc la validez d e las ac­ ciones lingüísticas; acciones q u e , p o r su parte, deben hacernos conscientes del senlido dc nuestros c o n o c i m i e n t o s y acciones. ( H a b r í a m o s a l c a n z a d o una posición semejante a la q u e Platón atribuye en el T e e t e t o s a c u a n t o s n o reconocen n a d a fijo e o m o objeto o c a n o n del c o n o c i m i e n t o . ) P o r q u e p a r e c e q u e Will­ genstein, en su obra tardía, n o sólo haya a n u l a d o lodos los cri­ terios de validez metallsico-objetivos, sino t a m b i é n las condi­ ciones subjetivas d e posibilidad de la objetividad, en senlido k a n t i a n o . N o obstante, la r e j u t a c i ó n d e l s o l l p s l s m o m e l i k l i c o destruye, a mi e n t e n d e r , esta ú l t i m a « a p a r i e n c i a » : el h e c h o de q u e « u n o solo y sólo u n a vez» n o p u e d a seguir una regla sino q u e , p o r el c o n t r a r i o , las acciones, las intei prclaciones del m u n d o y el uso del lenguaje tengan q u e «enlrelejer.se» en el j u e g o lingüístico, c o m o e l e m e n t o s integrantes de una Jbrnuí s o ­ c i a l d e v i d a , caracteriza - a mi j u i c i o - el n u e v o eje de la filoso­ fia q u e , v o l e a s nolens^^, ha p r o p o r c i o n a d o el segundo Witt­ genstein. P r e c i s a m e n t e p o r q u e , según Wittgenslein, no existe n i n g u n a garantía inetafisica - o b j e t i v a o s u b j e t i v a - del senli­ d o de los signos o, incluso, de la validez d e las reglas, el «juego lingüíslico», e o m o horizonte de todos los criterios de sentido y validez, d e b e poseer un valor t r a s c e n d e n t a l . Anticipándonos, p o d r í a m o s decir lo siguiente: nosotros, los h o m b r e s , c o m o se­ res d o t a d o s de lenguaje - a diferencia de los a n i m a l e s - estamos c o n d e n a d o s a « c o n c o r d a í » ( v e r s l a n d i g e n ) en los criterios de senlido y validez de n u e s t r o o b r a r y conocer.

l i s m u ;

C i e r t a m e n t e , la posibilidad de semejante a c u e r d o en los cri­ terios ( p a r a d i g m a í a , s t a n d a r s j para decidir c o r r e c t a m e n t e en todas las situaciones posibles de la vida, p r e s u p o n e , a mi j u i ­ cio, lo siguiente: el a c u e r d o lingüístico m i s m o en cada j u e g o " N o pongo aquí en dLscu.sión que la auléntica intención de Wittgenslein se dirigía priniuriainentc a «mostrar a la mosca la salida del frasco»; es decir, a cu­ rar defmilivamenle, e o n ayuda de la lilosolía, la «enfermedad» del uso del len­ guaje d e n o m i n a d a «lilosolía»; lo cual, sin duda, es paradójico, lin este sentido, está en lo cierlo W. S c i i u r z , Winyeii.siciii. Die Ncfíciiion dvr Pliitosupliit', l'fullingen, 1967. i'ero no considero fecunda esla inlerpretación.

234

lingüíslico posible está vinculado a p r i o r i a reglas tiue, no sólo n o pueden establecerse nietliante « c o n v e n c i o n e s » , sino q u e posibilitan las « c o n v e n c i o n e s » ; por ejemplo, la n o r m a de respetar las reglas en el c o n t e x t o social, q u e implica, entre otras cosas, la n o r m a del discurso vertiatlero. A mi j u i c i o , t a l e s m e i a r r e g l a s tle todas las reglas establecidas c o n v e n c i o n a l m e n t e n o pertenecen a d e t e r m i n a d o s juegos lingüísticos o formas de vida, sino al juego lingüíslico trascendental de la ilimitada c o m u n i d a d d e comunicación. Fero, ¿esta tesis pertenece todavía a Wittgenstein? N o resp o n d e r é aquí a esta cuestión*', sino q u e intentaré m o s t r a r medíanle una construcción - q u e tal vez debería d e n o m i n a r «dial é c t i c a » - qué m a l e n t e n d i d o s o láLsas interpretaciones de la idea de juego lingüíslico d e b e m o s evitar, si esta idea debe llevar a c a b o la función trascendental que le a t r i b u y o y q u e consiste en fundamentar la teoría tle la ciencia, e s p e c i a l m e n t e la teoría de las ciencias sociales. En p r i m e r lugar, surgen dijiealt a d e s

(¡ue

s e

c o n t r a p o n e n

p o l a r r n e n t e :

1) La primera de ellas surge si e n t e n d e m o s en el sentido del b e h a v i o r i s m o nu>tódico el discurso de Wittgenslein sobre los juegos lingüísticos o las formas de vida «dados», q u e el lllósolb sólo debe «describii», p e r o no transformar; en este caso, converlimos los juegos lingüísticos en objetos de la ciencia e m p í r i co-analítica, siguiendo el estilo de la L,ogic of S c i e n c e . Natur a l m e n t e , se perdería de m o d o i n m e d i a t o el valor trascendental del j u e g o lingüístico y surgirían e x a c t a m e n t e las mismas paradojas q u e produjo el e m p i r i s m o lógico, con su habitual reducción de la d i m e n s i ó n pragmálica de los signos a un objeto de la ciencia empírico-analítica. Lfeclivamenle, c o m o d a t o s q u e .sólo debemos observar y describir, los juegos lingüísticos, de igual m o d o q u e lodos los dalos observables de la ciencia empíricoanalítica, presupondrían ya un juego lingüístico, en cuyo contexlo podrían ser idenlilicados y descritos c o m o dalos objetivos. Si tuviéramos que describir esle último juego lingüístico, nt)s veríamos obligados a presuponer n u e v a m e n t e un juego lingüístico n o d a d o y, así sucesivamente, a d i n j i n i t u m . En suma, n o podríamos lemalizar nunca el juego lingüístico c o m o condición de posibilidad y validez para establecer e interpretar reglas - p o r ejemplo, las reglas para describir el m u n d o - c o m o t a m p o c o podría tematízarse en C a r n a p la metadimensión pragmática de las convenciones, que subyacen a la construcción e interpretación de los lenguajes artillciales con ayuda del lenguaje ordinario. *^ Clr., sin embargo, K. O. Al'i i, «Willgenslein und Heidegger», ui). cil.: lambit-n «Willgenslein und das Probiem des liermeneulisehen Vcrsleliens», en Zcilscliriflj: 'l'liciiloyic II. Kiiclic 6.1 (I'Jí.f)), pp. 4 9 - 8 7 (vid. vol. 1, pp. .12 I ss.).

235

Sin e m b a r g o , llegaríamos l a m b i é n a esla m i s m a aporia - p e n s a d a ya hasla el fmal en el T r a c í u l u s con una c o n s e c u e n cia p a r a d ó j i c a - si e n l e n d i é r a m o s los //íí,',i,'ttv l i i i g ü i s l i c o s ú n i c a iiictUe

c o i n o

c o n d i c i o n e s

s u b j e t i v a s

d c

p o s i b i l i d a d

tic

la

d e s -

en el seniido de la lllosolia iraseendenlal kanliana. En ese caso, n o p o d r í a m o s hablar en m o d o alguno de «juegos lingiiíslicos dados» sino, a lo s u m o , idenlillcar y describir aquellos objetos q u e no tienen q u e ver con el lenguaje, p a r t i e n d o d e /í/; j u e g o lingüístico q u e delimita el m u n d o ; pero entonces el discurso sobre el «cnlrelejimicnto» del uso del lenguaje con las acciones y expresiones d e n o m é n i c a s , tal c o m o exigen las «formas de vida» dadas, carece ya de sentido. En s u m a , en este caso los juegos lingüísticos perderían su carácter de l e n ó m e n o s i n ú n d a n o s , mientras q u e , a d m i t i e n d o una interprcttición behaviorista, pcrticrian su vah)r irasceiulcnial. La consecuencia de esla confronlación dialéctica entre dos ficciones inlerprelalivas consiste en t o m a r conciencia de q u e es imposible p e n s a r sin contradicción la noción «.le juego lingüístico, si p r e s u p o n e m o s la separación entre sujeto y objeto, cjue es tradicional en la lllosolia cartesiano-kaiitiana. Á lo s u m o , la distinción sujeto-objeto, l o m a d a c o m o una representación melódica auxiliar, p u e d e aclarar - s e g ú n p a r e c e - la distinción enlre los aspectos e m p í r i c o y trascendental en la concepción del j u e g o lingüístico. Esto s u p o n e , al m i s m o t i e m p o , la imposibilidad de pensar la noción de j u e g o lingüístico bajo los su|iuestos de la « L o g i c o J S c i e n c e » ; p o r q u e , con respecto a la relación sujeto-objeto, la « L o g i c o J S c i e n c e » se distingue del d u a l i s m o metalisico cartesiano o del cientilicismo trascendental de la Crít i c a d e la r a z ó n p u r a ú n i c a m e n l e por no rcjic.xioiiar sobre .v//.v p r e s u p u e s t o s trascendentales y, preci.samente por esla ra/.ón, p o r elevar al rango de p r e s u p u e s l o evidente para toda teoría de la ciencia y lllosolia respetable la .separación sujeto-objeto, acreditada en la lisica clásica. Pero, ¿en qué consiste exactam e n t e la i n c o m p a t i b i l i d a d e n t r e la n o c i ó n d e j u e g o l i n g i i i s l i c o c i i p c i ó n

y

la

d e l

n u m d o ,

s e p a r a c i ó n

cienlijicista

suji'lo-objeto'!

C r e o q u e d e b e r í a m o s recordar en esla ocasión q u e t a m b i é n h a n negado, de n u i d o más o m e n o s consciente, la separación cienliricista sujeto-objeto, t a n t o la lllosolia del espíritu histórico (Hegel), q u e se establece e s e n c i a l m e n t e sólo d e s p u é s de K a n t , c o m o la f u n d a m e n t a c i ó n de las ciencias históricoh e r m e n é u t i c a s del espíritu (desde S c h l e i e r m a c h e r y los rcpre.senlantes de la «Escuela histórica» hasta W. Dilthey, Max W e ber y Collingwood), l u n d a m e n l a c i ó n q u e d e p e n d e de Hegel en parte y, en p a r l e , c o m p i t e con él. Prescindiendo dc las signillcativas diferencias epistemológicas q u e existen entre estos enfoques, la sociedad es para todos ellos - p o r expresarlo dialéc236

t i c a m e n t e - un «sujetu-objcto» con el q u e nos p o d e m o s identificar medianie la c o m p r e n s i ó n , y no sólo un objeto descriptible o explicable segt'm reglas aplicadas desde fuera. A mi juicit), este discurso sobre el siijc'o-objeto es lambicMi válido para el « m a t e r i a l i s m o hislórico» de K. Marx, s i e m p r e tiue nt) lo c o n virtamos dt)giiiátJcamcnle en objetivismo cientilicisla, sino q u e lo resliliiyanios al c o n l e x l o -bostiucjatlo t i r i g i n a r i a m e n l c - de la cmancipiíción dc la praxis subjclivo-inlersubjctiva y lo ct)nsitleremos c o m o un ctirrcclivo tle las ciencias burguesas tiel espirilu, p r o p i o de la crilica de hts ideologías. I r a s l;is consideraciones precedentes, nos vemos obligadt)s a rt)rmular la siguienle pregunla: ¿qué rehición guarda, pues, la noción dc juego lingüístico con la fundamenlación d i a l é c t i c o - h e r m e n é u t i c a tradicional de las ciencias del espíritu o st)ciales? lili It) t|uc se me alcaii/a, ha sitio l'ctcr W i n c h , en su libro l'liv líh'ci of (i Social Scicnce and ils Rclalion lo l'liilosopliy^\ el primert) en plantear una pregunta análoga y en c o n e c t a r la noción de juego lingüíslico ticléntlitki por el ú l t i m o Willgenslein con la problemática fundamcnial tle las ciciicitis st)cialcs. I n t e n l a n d o en 1964 una e m p r e s a semejante'", y c u a n d o me enc o n t r a b a - p o r así decirlt)- en plena redacción, yt) m i s m o topé con esle libro y consitleré, ante lt)tlt), que W i n c h había planteado la pregunta tlecisiva para reducir al absurtio la inlerprelación bchaviorisla dc Willgenslein, en p r i m e r lugar, y, en seg u n d o lugar, para fundamcniar con ello n u e v a m e n t e p a r t i e n d o tle WiUgenstein la tlilerencia biisica entre la «ctimprciisión» c o m o métotio dc las ciencias tiel espíritu y la «explicación» ctmio inélotk) tic las ciencias tle la iialiirale/a. 1.a pregunta tiue Winch plantea ctm Willgenslein puetle ftirnuilarse en nuestro contexlt) tiel siguiente m o d o : ¿ c ó m o sabemos tjtic un lumibre eslá siguieiitlo r e a l m e n t e - p o r sí n i i s m o las reglas metlianie las ijiie ilesciibimos su coiiiportaiiiienlo? ¿ctimt) s a b e m o s tiue no se trata úiiicanieiite tle reglas que hem o s aplicatio a su c o m p t ) r l a m i e n l o destic lucra? l i n este conlexlo, W i n c h sugiere «t|iie potlenios c o m p r c i u l e r ciialqtiJcr serie dc acciones tle un h o m b r e mctlitintc una fórmula ti olra, s i e m p r e tiuc elijamos una s u l i c i e n t e m e n i c ctimplc.ia»', A mi entender, esla pregunta expresa r e a i m c n l c - d e un m o d o nu)d e r n o , n o psicologisla- el i n l e r c s irreminciable de las ciencias sociales ptir «ctimprendcr» el «sentitlo» de las accit)nes. Cicrlanientc, resuliaria innecesario icspoiuler si el st)ciólt)go tuviera

"

l.oiHlifs, Koullfilnf

iiiul Kfi',:iii I ' a u l l . u l . , l«)riK, l ' K i . v ' ,

K . t). A i ' i l . « D I O l ' . u i r a l l i i u n tloi " s p i a t l i a i i a b l i s o l i o u " l i a s l ' r o h l o i i i i l o r "t I c i s l o s w i s s o i i s o l i . i r i o u " » . « v iil. IAIÍCUIII . i l i i i i . i i i . i . I i . i i i k l i n i . l ' i i , i , , | ) . | . ^

2 VI

l'liilt)si)|)liio

uuil

q u e conformarse con describir la c o n d u e l a , al servicio del saber lecnológico de m a n i p u l a c i ó n ' " ; pero, incluso en este caso q u e los neopositivistas parecen tener siempre presente, dilicilmenle podría r e n u n c i a r a la « c o m p r e n s i ó n » p o r razones heurísticas; si r e n u n c i a r a a ella, n u n c a podría saber sí la c o n d u c t a descrita es r e a l m e n t e c o n d u c t a h u m a n a ; por ejemplo, lenguaje^''. Este ú l t i m o p u n t o de vista nos remite a la respuesta q u e W i n c h ofrece, en ú l t i m o t é r m i n o , a la pregunta planteada por él (en cl espíritu de un Wittgenstein h e r n i e n é u t i c a m e n l e interpretado): sólo p u e d o constatar q u e un h o m b r e sigue una regla - p o r e j e m p l o , q u e habla o actúa con s e n t i d o - si su c o m p o r t a m i e n t o resulta c o m p r e n s i b l e , a partir de un j u e g o lingüístico, c o m o s e g u i m i e n t o dc reglas controlables p ú b l i c a m e n t e ; p e r o esto sólo lo p u e d o c o n s t a t a r p a r t i c i p a n d o en ese juego lingüístico*'". Me parece q u e esta solución q u e aquí p u e d o esbozar sólo m u y t o s c a m e n t e , constituye hoy todavía cl pa.so decisivo del R u b i c ó n de la « L o g i c of S c i c n c e » objetivista; un paso del que n o d e b e r í a m o s retroceder. A u n q u e t e n g a m o s q u e explicarla todavía m á s d e t a l l a d a m e n t e , en la noción de p a r t i c i p a c i ó n e n un j u e g o l i n g ü í s t i c o comi'tn está abierto el c a m i n o para aquella s u p e r a c i ó n d e la s e p a r a c i ó n s u j e t o - o b j e t o , q u e sólo p u e d e exigirse con p l e n o sentido a las ciencias del espíritu o sociales c o m prensivas y q u e el siglo XIX n o p u d o establecer sulicientemente, d e b i d o a la teoría psicologista de la c o m p r e n s i ó n q u a « e m palia» o «revivencia». Cosa m u y disntinta son, a mi j u i c i o , las consecuencias q u e W i n c h cree tener q u e extraer de su enfoque, en virtud d c premisas wittgenstcinianas. Me parece q u e tales consecuencias, a g u d i z a n d o e x t r e m a d a m e n t e un p e n s a m i e n t o Me parece que el tipo tic descripción considerado por W i n c h , c o n el (¡ue siempre p o d e m o s encontrarnos, sólo puede identilicarse realmente c o n la «sistematizacióti» del c o n o c i m i e n t o proccdenie del interés cientilico-natural por una «explicación» segiin leyes, admitiendo los presupuestos del neopositivismo clásico. Desde el punto de visla de Kant, Peirce, T o u l m i n , Kyle y los popperianos, deberíamos distinguir luianlemcnle - a mi juicio, con r a z ó n - enlie una generalización de síntomas utilizable sólo lecnológicainente («técnica dc prognosis») y una explicación «con carga teórica». N o obstante, incluso en el úllimo caso carecería munilieslaincnte de sentido la pregunta «¿siguen los objetos naluiales por sí m i s m o s lu ley c o m o una regla'.'» En esle sentido, Winch iia explicitado adecuadamcnle lu direrencia entre el planteamiento de las ciencias naturales «explicativas» y el de las ciencias «comprensivas» de la sociedad o del espíritu. " CTr. la crítica u B. F. Skinner de N. C I I O M S K Y en Languana .35, 1959, pp. 2 6 - 5 8 . Clr. P. W I N C H , The ¡dea aja Saciat Science, p. 89: «...any more relleclive understanding must necessarily presuppose, if il is l o c o u n l as genuine underetanding al all, the parlicipant's imrelicciive understanding, And ihis in iiself makes it misleading to compare it with llie natural scleniist'b understanding of his scieatilic dula.»

238

*. ; j, 1; j í; : I ] \

abstracto ahistórico, r e p r o d u c c a las miserias -idealistas, por una parte, y relativistas, por o t r a - de la niosotuí a l e m a n a de las ciencias dcl espíritu a fmes de siglo'''. A mi entender, este resultado obedece a la profunda a m b i g ü e d a d de algunas de estas consecuencias e incluso de sus presupuestos wittgensteinianos. Por ejemplo, W i n c h se percata con cierta razón de que la diferencia lógica entre las conexiones de sucesos explicables desde las ciencias naturales (es decir, con ayuda de leyes causales o estadísticas) y las conexiones c o m p r e n s i b l e s enlre acciones y c o n c e p t o s en un juego lingüístico, estriba en el h e c h o de que las primeras representen relaciones «exlerna.s» y las últimas, «internas». Hs decir, que sólo p o d e m o s «explicar» las primeras c o m o necesarias en virlud de leyes naturales e m p í r i c a s , supuestas h i p o l é t i c a m e n l e ; por el c o n t r a r i o , para « c o m p r e n d e i » c o m o necesmias las últimas precisamos b á s i c a m e n t e r e p r o d u cir las intenciones cün sentido (de las acciones o de los c o n c e p tos). De estas arirmaciones extrae W i n c h una conclusión extren u i d a m e n t e grave desde un p u m o de vista metodológico: las ciencias sociales sólo p u e d e n (o deberían) hacer inteligible su o b j e t o - e l c o m p o r t a m i e n t o o las instituciones en las sociedades o culturas h u m a n a s - m e d i a n t e c o n c e p t o s q u e resulten inteligibles a los m i e m b r o s de la sociedad c o r r e s p o n d i e n t e , p o r p i i i i c i p i o , a través dc los c o n c e p t o s de su juego lingüístico; es decir, en virtud de los fiaradigmas de su «forma de vida». A partir de esle cuasi-postulado extrae W i n c h n u e v a m e n t e una c o n s e c u e n cia: es inadmisible, por principio, c u e s t i o n a r y valorar críticam e n t e una d e t e r m i n a d a forma social de vida y una concepción del m u n d o , por ejemplo, en el sentido de la crítica de las ideologias de íi)urkheim. Párelo o Labriola (¡es decir, de Marx!)"-. Por t a n t o , hay distintos juegos lingüísticos o formas de vida y constituyen, al m i s m o t i e m p o , los horizontes y criterios tra.scendentales últimos de las n o r m a s posibles y de su posible infracción. M á s allá de estos horizontes n o hay c r i t e r i o s para lo verdadero y lo falso"' o para lo b u e n o y lo m a l o . D e ahí que W i n c h llegue c o n s e c u c n l e m e n t e a la siguiente conclusión: «es tarea de la lilosólia, p a r t i c u l a r m e n t e , c o n s i d e r a r s i n cornpromis o (subrayado de K.-O. A.) tales c o n c e p c i o n e s en c o m p e t e n c i a (es decir, la cognoscibilidad de las cosas en «diversas formas de "I CíV. mi crítica en « D i e lintliiltung der .sprachanalyti.sclien l'liilo.sophie», ((/). cit. Clr. P. WiNCii, op. cit.. cap. IV. fd m i s m o problema - c ó m o , pues, podrían ser lalsados los criterios teóricos dc lu íalsación m i s m a - es central en la controversia entre T h . S, Kuhn y K. K. Po|)per en í'rilictsiii ítiid tlic (/rowlli oJ Kiiowicítyc. ed. |)or Inne L A K A IOS, Cambridge, 1970.

239

vida que c o m p i l e n » ) ; no es larca suya adjudicar valores a la ciencia, la religión o cualquier olra cosa. No es larca suya propiciar una cosmovisión... Con palabras de WiUj.'.enslein: "I.a lllosoría deja lodo c o m o eslá"»'''. C r e o que \'. W i n c h ha inlenlado corregir o a t e n u a r en trabajos posteriores su posición básica iclativista y - c o m o mostraremos t o d a v í a - paradójica. Por ejemplo, en su in:porlante e interesante trabajo « N a l u r e and C o n v e n l i o n » ' ' \ séllala W i n c h ijue sería a b s u r d o calificar de « c o n v e n c i ó n social» l;i norma tlcl discurso verdadero en la q u e una sociedad podría c o n c o r d a r o no (es decir, tjue podría ponerse en una lóiTiia ile vitla c o m o base de la c o m u n i c a c i ó n , mientras tpie en olra nt) sería aceptada). P o r el c o n t r a r i o , según indica W i n c h , la n o r m a del discurso verdadero es una condición de pt)sibilidad dc cualquier juego lingüístico q u e este en l ú n c i o n a m i c n l o y, por t a n t o , tiene q u e cumplir.se en cierta medida para que sea posilile la c o m u n i c a ción: «...the suppt)sil¡on that lelling lies coiild be the n o r m and Iclling the irulh a tieviation Ironi it is sellcontradiclory. AntI again, ií¡ivr (tlisiirdiuii the incitlence t)r"lrue'" anti "liilsc" slal e m e n t s were slalislically r a n d o m , there coulti be no dislinction belween trulh ;ind lalsily at all, ihercrore ru) ct)mniunicalion»"". De mt)dt) semejante señala W i n c h tiue es básicamenle imposible reducir cl a c u e r d o intersubjetivo enlre los h o m b r e s en c u a l q u i e r societlad a m a n i p u l a c i ó n recíproca tic los iiulivid u o s , en el senlitlo tiel esladt) hobbesiano de n:ilurale/a o tic la idea stillslica tic la retórica: « l o r one can only use vvt)rtls to m a n i p ú l a l e the reaclions o f o l h e r men in so far as thosc olliers at leasl think ihey ¡iiulcr.slaiul whal one is saying. So ihe concepi of understanding is presuppo.sed by the possibility o r s u c l i m a n i p u l a t i o n ol" reactions and c a n n o l be elueittatcti in termes o f i l . » " ' . r i n a l m c n l e , W i n c h gencrali/.a cl as|iecto rundamental de sus ejemplos, afirmandt) q u e la «integrity» es un presupuesto indispensable para el l ú n c i o n a m i c n l o tic las instituciones sociales (para el c o m p o r t a m i e n t o según roles), en el m i s m o sentid o en que el Jciir play lo es p;ira la posibil¡d;id de los juegos. Y W i n c h r e s u m e el resultado dc sus rcllcxioiies, r d e r i d a s a «la relación de la itlea general tic estas virtudes y sus espccílicas manifestaciones .sociales», en la siguienle sentencia de Ci. B. Vico: « T h e r e must in the nalure of h u m a n things be a mental language to all nalions, which uiiilbrmiy grasps llic substance of things feasible in h u m a n .st)ci;il lile, aiul c.xpiesscs it with as

1'. W I N C H , OII. cii.. c i l i e i ó i i a l e n i i i i i i i , p. I l.l, h i i l'rociVíliiii;.s 1)1 ihf An'.sinli'liiiii Siinelw 1 9 . S 9 , ( ) 0 , p p . lí.iI-^.S.l. //)/(/„ p . 24.1 //•/phischun llermeneulik, Tubinga, 1960.

246

' f \ ','

'. ';

I

I 'i '.]

i t li \ i; •¡ I 1 I I i I I ; ,

! ;

',

do ya q u i e n habla o quien escucha a olro. (Pueslo que es impen.sable un «lenguaje privado», los pen.samienlos y acciones solitarios dc cada individuo están ya siempre relacionados con el j u e g o ideal del lenguaje, antes a l u d i d o , en la c o m u n i d a d ideal de c o m u n i c a c i ó n . ) Pero, por otra parte, t e n e m o s que conlar a la vez con el hecho de q u e en los juegos lingüísticos o en las formas de vida dados existan discrepancias mayores o m e nores - e inclu.so c o n t r a d i c c i o n e s - enlre las acciones y los conceptos. Si q u e r e m o s que tales discrepancias o contradicciones resulten comprensibles, d e b e m o s tener también en cuenta las «relaciones externas» (por ejemplo, las relaciones causales «cxplicables») entre las ideas inconscientes y los m o d o s de c o m p o r t a m i e n t o coaccionados, o entre intereses i n m a n e n t e s a la praxis (es decir, motivos con sentido n o explicilados c o n c e p t u a l m e n t e ) y regulaciones lingüísticas oficiales (/ua «ficciones instilucionalcs»"". C i e r t a m e n t e , no SÓID p o d e m o s e x p l i c a r estas relaciones exierna's utilizando hipótesis nomológicas, sino q u e , a la vez, d e b e m o s coDiprcndcrlas t a m b i é n c o m o aquellas r e l a d o n e s i n t e r n a s , q u e no podían aceptarse en el j u e g o lingüístico de u n a forma de vida dada, en virtud de ciertas reglas q u e las consideraban tabú. Precisamente esta c o m b i n a c i ó n de explícación cuasi-causal y de c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a profunda (especialmente de la c o n d u c t a teleológica ineonseienle), q u e trasciende el uso lingüíslico efectivo y la a u l o c o m p r e n s i ó n fáctica dc las formas sociales de vida, caracteriza - a mi j u i c i o - el proceder m e t ó d i c o de la c r i t i c a d e l a s i d e o l o g í a s . Ni siquiera la crítica de las ideologías v u l n e r a el p r i n c i p i o h e r m e n é u l i c o trascentlental, según el cual los m i e m b r o s de la forma de vida criticada deben p o d e r c o m p r e n d e r p o r p r i n c i p i o sus propias supuestas motivaciones. Y esto lo atestigua la crítica de las ideologias ptiesto q u e , en t a n t o q u e crítica pública , induce t a m b i é n por principio a los criticados a una a u t o c o m p r e n s i ó n más profunda. Desde un principio, recurre preci.samenle a la unidad sintética del juego lingüístico ira.scendental y c u e n t a con el flecho de que tal unidad puede ser realizada por principio desde cada juego lingüístico, m e d i a n t e un a u t o t r a s c e n d i m i e n t o reflexivo de las reglas lácticas, i n c l u y e n d o los « p a r a d i g m a s » . A h o r a bien, creo que t e n e m o s q u e c o n t a r con las situaciones ideológicas t a n t o más c u a n t o más nos alejemos de las acciones y c o n c e p t o s q u e pertenecen al círculo funcional del trabajo - t i u e , incluso en las culturas primitivas, ya a n t i c i p a el control del error, q u e efectúa la ciencia e x p e r i m e n t a l . Ello n o implica q u e en los llamados á m b i t o s «superiores» o «supereslruclurales» de la cultura - e n los á m b i t o s del «saber formativo» ( B i l »" Cfr. A. G r i i u N, Unnenscii

itiulSiiailliy por olro en ia forma de una sínlcsis basada en una ICDria del lenguaje. Más caulclosas en su pretcnsión lilosólica son las inlerprelaeiones epistemológicas e históricas que C h o m s k y ha h e c h o mientras tanto dc su propia o b r a ' , k n especial llaman la atención sus reservas con respecto a ia senulntiea o su conciencia dei p r o b l e m a relativo a lo que a ú n queda por liaccr aqui y en una teoría de ia « a c t u a c i ó n » (¡lerjíimuiiiee). .Sin embargo, lo IIiosóllcamente revolucionario de su enfoque y su estilo de pens a m i e n t o - c o t n p a i a d o con los usuales presupucslos de ia lilosolla a n a l í t i c a - se mueslra aún más c l a r a m e n t e en los propios escritos de C h o m s k y que en la explícita lllo.solla dcl lenguaje de J. J. Katz.. A c o n t i n u a c i ó n partiré, en un intento de valorar y, en cierto m o d o , c e n t r a r de un m o d o crítico los enfoques riio.sóHcamcnle relevantes d e C h o m s k y y su escuela, de do.s si.\ieiiia.s de rejereiiela. fin vez de p o n e r la teoría de C h o m s k y , c o m o iiace J. J. Kalz"*, s o l a m e n t e en relación eon la lllo.sofia analítica del lenguaje, quisiera a n t e l o d o situarlo en olro horizonte de relérencia no o r i e n t a d o e x c l u s i v a m e n t e en el área angkisajona: la distinción ideal-típica dc tres formas de lilosolía de la ciencia q u e a c l u a l m e n t e c o m p i l e n entre sí: 1) el « e m p i r i s m o lógico»; 2) el « l a c i o n a l i s m o crítico», y 3) la Ulosofia « h e r m e n é u t i c o dialéclíca» de las ciencias del espíritu y las ciencias sociales. En este i n t e n t o de situar o evaluar las ideas de C h o m s k y desde ' Massacliusftts Institute o r T c c h n o l o y y / N . dcl 'ij. • CTV. en especial K A I Z y FODOK, I9()2, asi c o m o los inipoilantcs trabajos reintiilos en I'OIJDK y K A r / (eds.), {'•HA. CTr, la critica ilc I!AI(-I hi r r i , l')67. También en ItllJtwisi n, l'íbO, pp. 1 4 4 y ss., es considerada la liiifüistica c o m o «disciplina Inndamental de la lógica» en el sentido de K a l / . ' CTr. C i i o M S K V , 1964, 19660, 1968 y 1969. CTr. K A I / , 1966.

252

este sistema de lel'eiencia surge, c o m o DOS e n c a r g a r e m o s de mostrar, una dilicultad e s p e c i a l m e n t e en la d e t e r m i n a c i ó n dc su relación con la alternativa del segundo o del tercer tipo. Hsla dificultad railica a mi juicio en cl objeto m i s m o , es decir, en la esencia del lenguaje c o m o algo a la vez natural y arlilícial, c o m o iHi'diiim, todavía análogo al instinto, de la transición del reino tic la naturaleza al reino dc la libertad. Mas la dillcull;id potliía t a m b i é n , por otra parte, r a d i c a r e n tiue la teoría del lenguaje de C h o m s k y es unilaleíal, o mejor d i c h o incompleta. La unilatcralitlad o i n c o m p i c l u d estriba, a mi j u i c i o , sobre lodo en la falta de una teoría pragtnáliciiDU'nw a m p l i a d a de la cítmpciciicia lingüística que hace ¡cosible la woiiu dc lu iiciuiwión (pcrjoniumccj iiostulatia por C'homsky. Para d e m o s t r a r esto y al m i s m o t i e m p o ptxicr indicar así la posibilitlad dc una solución a las tlillculladcs cpislcmol()gicas de C h o m s k y recurriré en la última parte de mi estudio al sistema de referencia tic la scinióiicu tridiniciisioiud de Ch. Morris y C h . .S. P e i r c e \ esto es, al sisl'cnra dc la dislnición entre las dim e n s i o n e s siiitáaicü. semántica y ¡iragmática de los signos o de la semiótica. Sin e m b a r g o me permitiré e m p l e a r este sistema de referencia de una forma libre, es decir, no en el .sentido de su a d a p t a c i ó n al licliaviorismo o al cmpirisma lógica hecha por Mtjrris, sint) anles bien en cl sentido dc una semiótica pragmático-trascendental

o licrmcnéiiiico-trasccndeniid"

en

la

línea de Ch. S. Pcirce, J. Royce y Ci. 11. Mead. A d e m á s partiré tic los trabajos más recienles de liindamcntación dc una «pragmática sistemática» en los q u e se a m p l í a o c o m p l e t a cl c o n c e p to c h o m s k y a n o de « c o m p e t e n c i a » en el sentido de una teoría de la « c o m p e t e n c i a comunicativa»^. Lllo me permitirá, espero, situar a la teoría de C h o m s k y en el horizonte de sus posibles a m p l i a c i o n e s . Ln este c o n t e x t o iiodremos acaso responder t a m bién a la cuestión acerca de q u é t i p o de teoría filosófica de la ciencia es el que mayor justicia puede hacer a la teoría lingüística de C h o m s k y . Lntonces quedará claro, a mi juicio, que esta lingüística tiene que «explicaí"» por una parte el fenómeno cuasi-nalural de una competencia lingüística de carácter instintivo como Jactam antrt>pt)lt)gico a ixirtir dc la ley cuasi-natural de la generación gramatical de las reglas y de las condiciones que limitan la selección de gramáticas específicas; mas, por otra parte, tiene que «comprendei"» y reconstruir n o r m a t i v a m e n t e de un m o d o adecuado la aplicación libre, creativa y - e n el sentido de

' CTr, M o K K i s , I9;IH. (Tr. Ai'iJ., l y / O a y 1972, ' CTr. W i i N D i K i . i e i i , iy()8a, l'KiSti y 1970, asi c o m o 1ÍAIII;UMAS, t970a 1970b, y 1971.

253

u n a conciencia d e las n o r m a s - autoexplicativa d e las reglas gra­ maticales en el «habla» y en la « c o m p r e n s i ó n » sobre la base de la competencia gramatical y comunicativa del sujeto y el objeto de la lingüística. Precisai^ente esta posición intermedia d e la m o d e r n a teoría lingüística entre la ciencia natural nomotética y explicativa y la ciencia social comprensiva, es la que la convierte en tema paradigmático d e esludio para la (ilosolla de la ciencia. 2.

LA CTIESITÓN UELCARA(-IliU

l-PÍSrEMOEÓCiltO

I3E L A L I N G O Í S T T C A D E C l l O M S K Y

En p r i m e r lugar h a r é u n a presentación simplificada en for­ m a ideal-típica d c las tres principales posiciones d e la filosofía c o n t e m p o r á n e a d e la ciencia: 1. La p r i m e r a es la del «neopositivismo» o « e m p i r i s m o lógi­ co» (clásico). P o r ella e n t i e n d o la a m p l i a c i ó n del « e m p i r i s m o » clásico q u e s u p o n e el r e c o n o c i m i e n t o de la lógica formal en su forma s i m b ó l i c o - m a l e m á l i e a c o m o factor i n d e p e n d í e n l e q u e interviene en la elaboración d e las teorías al lado d e los datos d e la experiencia, r e c o n o c i m i e n t o q u e s u p o n e q u e toda teoría científica, e n especial lodos.los c o n c e p t o s d e la ciencia, deben reducirse c o n su a y u d a , lo q u e quiere decir c o n a y u d a d e un lenguaje formalizado c o m o cálculo, a los dalos d e la observa­ ción. C u a n d o el ú l t i m o C a r n a p se vio en la necesidad d e distin­ guir e n t r e «lenguaje teórico» y «lenguaje ob.scrvacional» y se a p e r c i b i ó d e q u e los l l a m a d o s « c o n c e p t o s teóricos» ( c o m o los q u e a p a r e c e n e n el seno d e la teoría n e w t o n i a n a d e la gravita­ ción o d c la teoría cuántica) consliluyen u n a función d e la leoría entera y, p o r e n d e , n o son reducibles d i r e c t a m e n t e con ayu­ d a d e la lógica a los datos d e la experiencia", traspasó ya a mi j u i c i o la frontera del e m p i r i s m o lógico en dirección hacia el se­ g u n d o tipo: el « r a c i o n a l i s m o crítico». El aspecto principal de esle paso viene m u y bien e x p r e s a d o en la siguienle caracteriza­ ción d e Stegmüller (para citar a u n testigo nada sospecho.so): Mientras q u e según la noción del viejo empirismo en lodas las ciencias empíri­ cas... el teórico n o podía tiacer olra cosa q u e reunir los resultados de la obser­ vación y generalizarlos en enunciados n o m o l ó g i c o s universales, surge ahora unu nueva e o n c e p e i ó n de la labor dcl teórico, el cual hace algo más que genera­ lizar regularidades observadas. Lo q u e hace más bien es construir un nuevo sis­ tema de c o n c e p t o s que en parte n o .son en absolulo reducibles a lo ot)servable y en parte .sólo l o s o n parcialmente; tendrá además q u e idear un sistema d e leyes que contengan esos conceptos n u e v o s que ha creado; y habrá linalmente de dar una interpretación de su sistema que tendrá una significación sólo parcialmente

Cfr. C A R N A P , 1956.

254

empírica, pero que será sulícieule para poiler utilizíir el sistema teórico c o n el lin de hacer predicciones de acontecimientos observables^'

2. Esta caracterización es necesario ratlicalizarla, a mi j u i c i o , a la luz del « r a c i o n a l i s m o crítico». El teórico no puede en ab­ soluto s u p o n e r algo así c o m o l o s dalos intersubjelivanienle dis­ ponibles de los que podría deducir las teorías con ayuda de la lógica - p o r ejemplo de un motJo inductivo. M á s bien tiene q u e a b o r d a r los l e n ó m e n o s desde sí m i s m o , en el sentido de uiiít cieatividad e s p o n t á n e a , con c o n c e p t o s o teorías de carác­ ter ideal y darles a la luz de estos c o n c e p t o s y teorías el carác­ ter de datos cienlilicamenle rclcvanlfs. El « r a c i o n a l i s m o críti­ co» ve en la elaboración de hipótesis explicativas «cargadas de teoría», q u e no hay que confundir con las «generalizaciones» m e r a m e n t e descriptivas de «síntoma.s»"' y q u e .se atreven a su­ p o n e r una realidad detrás de los llamados «datos de la observacióti», el rasgo carticterístico de las teorías clásicas de la lisica iTiatemátiea m o d e r n a . El «ríicionalismo crítico» ve, en s u m a , el f u n d a m e n t o de la ciencia no p r i m a r i a m e n l e en l o s dalos de la experiencia y en lu lógica, sino en la e l a b o r a c i ó n c r e a t i v a d e t e o r í a s , sólo en c u y o contexto a d q u i e r e n relevancia la lógica y los d a t o s - r e l e v a n c i a en el sentido de constituir una teoría de la lisica o de la lingüística. C o n la línea de esta posición, lal c o m o es defendida, por ejemplo, por K. R. P o p p e r y su escuela, n o sólo es c o m p a t i b l e un recurso al giro c o p e r n i c a n o de K a n t , sino t a m b i é n un r e c o n o c i m i e n t o de la lunción «heurística», «explicativa» y «crítica de la ciencia» de una metalisica racio­ nalista en sentido p r e k a n t i a n o " . Esta mctallsica formará parle, por así decirlo, c o m o un irasfondo esencial del horizonte estratégico-metodológico de la ciencia, de una ciencia cuyas teorías tienen q u e ser, desde luego, e m p í r i c a m e n t e contrastables, es decir, falsables (siempre de un m o d o indirecto). 3. A h o r a bien, cl r a c i o n a l i s n u ) crítico tiene en comían c o m o lógica de la ciencia un p r e s u p u e s l o e s e n c i a l con el e m p i r i s m o l ó g i c o - y se podría ai~iadir: con la lilosolia orientada de m o d o cientifista de la Edad M o d e r n a antes d e H e g e l - , a saber, el pre­ s u p u e s t o - d e h e c h o írrenunciable para toda ciencia n a t u r a l ' - SllXiMüt.l t:K, 1969, pp. 4 6 6 ss. I" (TV. Ti)t)i,MlN, 1961. " CIV. SciiAit K , 197(1, sobre l'opper. Si en la microllsiea los enunciados sobre la situación o el impulso de una partícula elcmenlal no pueden Ibrmulaise sin referencia al observador, eslo no supone en primer lugar ninguna niediáción enlre el sujeto y el objeto del c o n o ­ c i m i e n l o en el sentido de una «comprensión» que se identillca c o n su objeto, y, en segundo lugar, la seiiaración del sujeto y el objeto del c o n o c i m i e n t o puede quedar restablecida en el nivel de los enunciados estadísticos sobre la conducta de un conjunto de paiticulas.

255

dc la estríela scpaiación del sajela y el ahjela del c o n o c i m i e n to. Lis decir, anvbos tipos de lógica de la ciencia no consideran necesario tener en c u e n t a el h e c h o de que en las ciencias sociales (laa ciencias dcl espíritu el objeto m i s m o dcl c o n o c i m i e n l o es en principio un virtual sujeto de la ciencia; más precisamente: un co-sujelo del científico, al cual n o le interesa s o l a m e n t e c o m o objelo de observación, descripción y «explicación» conductisla, sino Uimbién y p r i m a r i t i m c n l c ct)mo sujeto con ci cjue establece una relación de c o m u n i c a c i ó n y, por tanto, c o m o objelo de la « c o m p r e n s i ó n » dc intenciones con sentido (dc hcciio, la rupturtí de ia c o m u n i c a c i ó n con ia naluralc/.a, es decir, ia ren u n c i a a l;i « c o m p r e n s i ó n » de intenciones con sentido lia sido el p r e s u p u e s l o de la ciencia natural m o d e r n a " ) . Pero ia cueslión q u e desde llegel y, en especial, desde Dilihey m u e v e a una parte al m e n o s de la filosofia aiemtma es la de si con la icmalización del h o m b r e o i;i sociedad y su historia IK) surge una probletnática l i m d a t n e n t a l m e n t e nueva partt ia filosofia de la ciencia. Si esla cuestión tiene una respuesta afirmativa y es preciso tratar a la sociedad c o m o sujela-ahjcia de la ciencia al qtte anle t o d o hay titic « c o m p r e m i e r » , es ncccsttrio iiuc hable at|ui tic una posición «iiermenéutico-dialéclica» de i;t filosofia de la ciencia. Para p o d e r rekicionar esta posición básica con l;i lingüística modernti c o m o sistema de rererencia reconstruiré en una forma m á s m o d e r n a dos de sus postultidos básicos. (La siguieiUe versión de la posición hermenéutico-diaiéctica sólo ha llegado cu'iieij>ación, resultante de una rellexión heurística, en el juego lingüístico q u e se trata tie ctmiprenN o es iieeesario que tos eoueeptos de las eieiieias sociales sean comprendidos acliiíiliicr por miembros cualesquiera de la sociedad descrita, ni t a m p o c o lo es i|ue dichos conceptos puedan ,'" CTr. l l A H - l l n i r r , I'l70,/;,/.v\/»i. y . S C I I N L I . I I ; , 1970, p , 5 1 .

264

Iiay un p u n t o q u e no a d m i t e d u d a : cl r e c o n o c i m i e n t o del principio de q u e lo.s llamatlos datos e m p í r i c o s sólo p u e d e n ser considerados c o m o c i e n t í l i c a m e n t e relev;mtes a la luz ile las leorías en general ( p u n t o este q u e c o n s t i t u y ó - c o m o a c e r t a d a m e n te ha vislü S c h n e l l e " - el ra.sgo capital de la r u n d a m e n l a c i ó n 11losóllco-cicnlírica dc la lónologí:) por la escuehí tic Praga), supone desde el p u n t o tie visla tic la lilosolia de la ciencia el tránsito del i'ii¡i>iri.sini) lógico

al riicioiiiili.sino

critico

en cl sentido antes

caracterizado"*. (De manera similar, el tránsito de una heurística ticpcntlienle de un corpiis a una hcmística guiatla por una teoría y c a p a z tic contrastar p o r m e d i o del iiicioilo ele ejemplos y contraejcDiplos hipótesis q u e van m á s allá de lodo corpas tlnito de d a t o s me parece ilustrar baslante bien el tránsito del ind u c l i v i s m o al lálsacionismo en el sentido dc Popper'''.) ¿Mas c ó m o se relaciona la a u l t K o n c c p c i ó n metodológica de C h o m s k y con el tercer tipo ideal q u e h e m o s d e l i n e a d o de la m o d e r n a lllosolia de la ciencia y q u e con la tematización científica tlcl h o m b r e p o r el h o m b r e da lugar a una problemática l l m t l a m c n t a l m e n l e nueva con respecto a la relación enlre sujeto y objett)'.' Ya hemt)s señalado aiileriormenle q u e las pretensiones cuasi filt)sófico-lrasccntlenlales, eslo es, gnoseolt')gicas y e v e n t u a l m e n t e mctalógicas de una teoría del espíritu cread o r tlillcilmenle son c o m p a t i b l e s con la conccpcit)n de una teoría explicativa c m p i r i c a m e n l c coniraslable según cl motlelo de la ciencia n a t u r a l . M a s esta dificultad podría acaso superarse con una restricción de las pretensiones filosóficas'". La situacitin es tUrerente con el proptísilo Írrenunciable de la lingüística fundada p o r C h o m s k y tie temat izar las c o n d i c i o n e s parciales de la c o n d u c t a lingüíslicii - e s decir, dc la p r o d u c c i ó n y ki c o m p r e n s i ó n de krs locuciones del lengiuije- q u e .se tlan en la competencia lingüistica. Habría q u e s u p o n e r en esle p u n t o q u e el carácter tic ciencia st)cial dc la lingüistica debe hacerse evi" SeiiNi 11 V, 197». pp. SS y s. t IV. iuk-iu.is hl upehieum dc Clidnisky a l'uppcr cii ( J K I M S K V , 1964, pp. n y s. Asi t : i i i i h Í L M i Scliiicllc. ¿ l i c i i c Sclincllc a l'opper, en eonlra de lo t|iie éste se considera, por un enipii isla lógico? listo signilicaria i|ue las pretensiones ile liierwisch de uni\ Jitiulamí'iilmión lingüistica de la lógica lendrian que ser abandonailas, pues la lógica no puede cicriainenle .ser /¡ÍÍ/I/KI/Í/ por una leoria e.xplicaliva cmpiricanieiile contraslablc - i | u e neccsariainenlc presupone a la lógica. I.a arguinenlación de C'homsky contra la tesis ile l'utnam de que los universales lingüisticos - p o r ejemplo la «estructura de frase» dc la «base» c o m o el algoritmo más .sencillo para todo cninpiiliiig-.sy.'ilciii jiosible- no son nada ile lo i|uc haya que sorprenderse, sino algo coyiiitivdini'iuc iiccestíiiti. revela que a C'homsky le interesa ante todo defender una hipótesis cnipiriciiiiicnli' nicvaiue sobre los origenes de la facultad humana del lenguaje y, consiguienieinente, sobre la estructura de todas las lenguas. CTV. CTioMSKV, 1 9 5 9 , pp. 7fi y ss, y pp. 62 y 8 5 .

265

d e n t e en la medida en q u e la cuestión relativa al acto dc s e g u i r l a s r e g l a s es actualizada p o r los sujetos-objetos h u m a n o s de la lingüística. Y especialmente en la cuestión de la contrastación e m p í r i c a de las hipótesis de la gramática transtbrmacional sobre las reglas, de alguna forma tendría que adquirir relevancia la condición postulada p o r P. W i n c h para todas las ciencias sociales de la, en principio posible, participación del sujeto y el objelo de la ciencia en un «juego lingüístico» c o m ú n . Hste me parece q u e es aquí el caso. Bien ciuc p r o c u r a n d o lener en claro el c o m p l e j o y particular s t a t u s de la lingüistica ent r e las ciencias explicativas y c o m p r e n s i v a s a lin de no aproxim a r n o s con falsas expecUitivas a la metodología de C h o m s k y , La lingükstica q u a ciencia de la c o m p e t e n c i a lingüística del h o m b r e - d c la c o m p e t e n c i a lingüística en general y de la c o m petencia lingüística en el sentido de las lenguas p a r t i c u l a r e s no tiene desde luego p o r objeto la « c o m p r e n s i ó n » a d h u e de las locuciones particulares del lenguaje - p o r ejemplo la inlerprelación textual en el senlido de los estudios literarios-, ni t a m p o co la c o m p r e n s i ó n de las estrategias del h a b l a n t e individual, c o m o eran e n s e ñ a d a s p o r la retórica en la Iratlición de las a r t e s s e r r n o n i c a l e s . Su objeto es m á s bien la «descripción» y - s e gún C h o m s k y - la «explicación» de las e o n d i e i o n e s p a r c i a l e s esenciales d e tal « c o m p r e n s i ó n » , a saber, de las reglas de una gramática internalizada en el proceso de socialización seguidas la m a y o r í a de las veces de un m o d o inconsciente en los actos de c o j n p r e n d e r , h a b l a r o escribir. Y según C h o m s k y tiene lambién p o r objelo la e x p l i c a c i ó n de las condiciones parciales de la internalización m i s m a q u a adquisición del lenguaje. Lo q u e en este c o n t e x t o debe ser e x p l i c a d o por m e d i o de la hipótesis de las disposiciones innatas (por ejemplo la posibilidad de una construcción gramatical relevante por parte del n i ñ o sobre la base de una hipotética restricción inicial y la posibilidad de la selección sucesiva de la construcción ó p t i m a por medio de una función de valoración) viene ya presupueslo c o m o c o n d i l i o s i n e q u a n o n antropológica en el acto inconsciente de seguir las reglas gramaticales. La suposición de que las reglas son seguidas de un m o d o inconsciente debe entonces «explicaí» a su vez la producción y la c o m p r e n s i ó n creativas de oraciones bien formadas y con sentido propio. Ln la medida en q u e es posible hacer p r e d i c c i o n e s t e ó r i c a m e n t e f u n d a d a s sobre la estructura de lotlas las oraciones construidas de forma gramaticalmente correcta p u e d e también aquí hablarse de e x p l i c a c i ó n . Sin embargo, en la suposición inevitable de que los hombres eligen y s i g u e n las reglas hipotéticamente supuestas c o m o seres que h a b l a n y c o m p r e n d e n hay un problenuí epistemológico que n o puede ser resuelto siguiendo sólo los criterios de la loglc of s c i e n c e . 266

Las r e g l a s de la graniáliea, p o r inconsciente q u e sea el m o d o en q u e las siguen los h o m b r e s , n o son n u n c a seguidas del m o d o c o m o las piedras caen o los cuerpos celestes siguen las leyes de la gravitación. En los casos en q u e n o son íle j a c t o seguidas o son seguidas e q u i v o c a d a m e n t e - e s decir, en los casos en q u e no es posible una c o n l i r m a c i ó n de los datos predichos p o r m e d i o de la « o b s e r v a c i ó n » - tienen que ser t a m b i é n coiripreruliclas c o m o reglas i i o r n i a l i v a i n e n t c válidas. ¿A q u é se debe entonces que el teórico del lenguaje tenga t a m b i é n en tales casos razones para m a n t e n e r su. teoría gramatical? ¿Qué c o n c e p c i ó n de la « c o m p e t e n c i a lingüística» h u m a n a se lo permite? En el caso de las pietiras o los cueri>os celestes n o tiene en cl fondo ningún sentido hablar á c s e g u i r u n a s reglas, puesto q u e aquí t a m p o c o p u e d e hablarse dc uo s e g u i r u n a s r e g l a s (es decir, de un q u e h r a n t a r n i e i u o de las mismas) ni de s e g u i r l a s e q u i v o c a d a i n e n t c . En lugar de ello, en el caso d c q u e el c o m p o r t a m i e n t o de un c u e r p o natural n o se c o r r e s p o n d a con las reglas de c o m p o r t a m i e n t o o leyes naturales q u e s u p o n e m o s , c o n s i d e r a r í a m o s /í//.va.v a las reglas i n i s n i a s o recurriríamos a otras reglas para explicar el c o m p o r t a m i e n t o desviado q u e form a r a n un c u e r p o consistente de leyes naturales con las reglas supuestas al principio. De este m o d o procede el lingüista sólo c u a n d o , c o m o r e s u l t a d o d e su c o m u n i c a c i ó n c o n el h a b l a n t e c o m p e t e n t e , llega a tener motivos para a d m i t i r q u e su hipótesis no se adecúa a la regla q u e el h a b l a n t e sigue c o m o una n o r m a . En otros casos en c a m b i o llegará a la conclusión - d e n u e v o c o m o resultado de su c o m u n i c a c i ó n con el hablante c o m p e t e n t e - de q u e el hablante n o ha seguido o no ha seguido c o r r e c t a m e n t e o aun no ha p o d i d o seguir la regla r a z o n a b l e m e n t e supuesta. En este p u n t o , el lingüista tiene dos posibilidades'" para e n c o n t r a r un « f u n d a m e n l o » al caso q u e se le presenta: podrá recurrir a leyes naturales q u e expliquen c \ Jallo lingüístico o podrá constatar - s o b r e la base de la c o m p e t e n c i a lingüística c o m p a r t i d a con el h a b l a n t e - una d e s v i a c i ó n i n t e n c i o n a d a , desviación c o m p r e n s i b l e precisamente por su relación con la regla misma supuesta. La última posibilidad introduce u n a n u e v a perspectiva en la c o m p a r a c i ó n de la problemática de la ciencia natural con la de la lingüística. N o sólo hay que distinguir el acto de seguir u n a regla con c o m p o r t a m i e n t o cuasi-objetivo del c o m p o r t a m i e n t o d e t e r m i n a d o por leyes (e inclu,so d e t e r m i n a d o estadísticamenPrescindo aqui de la posiliilidad de una mediación dialéctica entre la «explicación» y la «comprensión hermenéuiico-prorunda» de errores c o n sentido, c o m o es caracteristica del m é t o d o psicoanalitico. al respecto Ai'tiL, 1965 y 1968b.

267

le). T a m b i é n el lipo de aplicación práclica que hagamos dcl c o n o c i m i e n l o leórico de leyes naluralcs - q u e es él m i s m o un caso c o m p r e n s i b l e en el q u e es seguiíia una regla- es nuiy dislinlo d e la aplicación - i n t u i l i v a o lingüislicamcnlc m e d i l a d a dc n u e s t r o c o n o c i m i e n l o de las reglas gramalicales. T.n el prim e r caso, la aplicación práclica consisle en la ulili/ación técnica de micslro cotiocimienlo dc las leyes invariables, es decir, tle leyes t|ue no ut)s es |)t)sible altcrtir (tic acuertlo con el molió: nalura nonnisi parcnilo viiuiliii). Mas CÍA el caso de la c t n n p e lenciti lingüística, la aplictición pri'tclica consiste en lo q u e el p r o p i o C h o m s k y llama nili'i'ovi'nivd o riili'cluiiii'Jii)^ crcalivily de nuestro c o m p o r l a m i e n l o lingüíslico: pt>dcmos, en electo, tratar las reglas gramalicales c o m o algo tiue discutimos, que seg u i m o s cuititidosttmente, pero q u e también c a m b i a m o s e incluso inlVingimos c o n s c i e n t e m e n l e , c o m o sucede por e j e m p l o en el uso irónico, poélico-metarórico t) rilostMico-especulalivo del lenguaje, (l\)dría aquí objeUtrse q u e no p o d e m o s nunlificar las reglas stipueslas ptir C h o m s k y ctimo «universales». Sobre esto habría q u e hacer la siguiente tibscrvación: c u a n d o se trata solo dc los llamadt)s universtiles «sustanciales» - p o r ejcmpit) los «caracteres distintivos» de la fonología de q u e habla R. .lakob.son y el repertorio universal, c o n c e b i d o en analogíti con éstos, de los «rasgos s e m á n t i c o s » - es necesario Itxiavía s u p o n e r con esle repertorio un área de «selección inconsciente» en el a p r e n dizaje de una delermiiiatia lengua, y,- c o n s e c u c n l e m e n t e , q u e daría i g u a l m e n t e un área de Iranslormación hislórica de las reglas pragmática y c o n u m i c a l i v a m c n l e c o n d i c i o n a d a . Pero c u a n d o se trata dc Itis llamatlos universales «formales» - p o r e j e m p l o las «reglas de transformación» en general y el «ciclo de transformación» de la fonología en p a r t i c u l a r - , se líala en realidad de «leyes» en el senlido de una teoria i'.\pliciiliv) una e n u m e r a c i ó n dc las... ticscripcioncs cslriicluraícs posibles de dichas oraciones; cj una e n u m e r a c i ó n de las giíimáticas genemlivas posibles; i¡) la especificación dc una función q u e asigne a cada oración su descripción c s l r u c l m a l por medio de una d e t e r m i n a d a gramática, y cJ la especificación dc una función de evaluación tiuc seleccione una delermiiKida gramática

v i c w is tlial lluMc a i f i n a n t p r i i i f i | i l o s w h i c h t i c i c n n i n c l l i c i)i;.'aiiis,ilii)ii o f isUDwIctlgc w l i i c l i w c m a y m i l h e c d u s c i i i i i s of. Y o n c a n l l i i n k u l ' i l i c s c p r i n c i p i e s a s p r o p D s i l i o n a l in Itiiiii. Inil m aii> e t c i i l l l i c y ' r c i i u l c s p i c s s i h l e . V i u i c a i i T g e l a | i e i s o n l o Icll y o n w l i a t l l i e s e p r i n c i p i e s a r e , l i i c i i l e n l . i l h , I l l i i n k I h a l i h e r a l i o i í a l i s i s i l i i l n ' l ¡',0 al all lar c i u i i i j ' , h : m l'acl l l i e o n c r m u l . m i c n i a l m i s i a k e l l i a l I i h i n k is m a d e b y i h e I e i b n i / i a n l l i e o r t o l n i í i K i is i l s a s s n i n | M Í o n t h a l o n e c o n i t l d i e d g c o n l t h c s c p r i n c i p i e s , i h a l i r > o i i r e a l K w o r k e i l h a n l al il . m i l i n t r o s p e c l e i l , y o n coiilil b i i n g l o c o n s c i o i i s n e s s i h c c o n l e n l s o l ' l l i e niiiiil. I tion'l s e e a n y r c a s o n l o b c l i e v e i h a l s i n c s s s aiiil c o i m e l i o n s o l ' i h o u g l i l , in l . e i b n i / . ' s s c n s e , a r e e v c i i in i n i n c i p l e a v a i l a b l c l o i n l r o s p c c l i o i i , l l i e y m a y m i e r r e l a l e in s o m e c o m p l i c a l e t l w a y w i l l i c e i l a i n p r i n c i p i e s l l i a l ,11c a t a i l . i i i l c l o i n l i o s p c c liim, bul Ihere's n o m o r e rcason l o s n p p o s e lliese priiici|)les lliesc principies lo b e a v a i l a b l e l o i n i r o s p e c l i o n l l i a n I h e i e is l o siipp>>-.i- i l i a l I h e p r i n c i p i e s l l i a l t i e l e r m i n e visual p e i c e p i i o n s h o u l d be a c c e s s i b l e l o i n i r o s p e c l i o n - l l i c princip i e s , a s in t h e c a s e ol' D e s c a r t e s ' e x a n i p l c , t h a l m a k e u s s e e a c e r t a i n i r r e g u l a r ligure as a tlislorled Irianglc.» lin esla c o m p a r a c i ó n d e los princi|)ios g r a m a l i c a l e s c o n l o s p r i n c i p i o s i l e la i n l u i c i ó n e s p a c i a l i i u e d a , c o n l o d o , h i e r a d e c o n s i d e r a c i ó n el h e c h o d e i p i c la e o m p e l e n c i a e n u n a l e n g u a p a r l i c u l a r ha d e s e r a d i p i i r i d a a I r a v é s d e u n a « i i u e r n a l i / . a c i ó n » d e n o r m a s s o c i a l e s . \'ul. infra. p p . 27V s s . t ' l r . al r e s p e e l o N A O I 1,. 1 9 6 9 . p p . 1 7 5 y s,; s o b r e e l c o n c e p l o d e c u a s i e.vplicación h e r m e n é u l i c o - p r o l u n d a I7Í7 I I A I I I K M A S , I 9 ( ) 7 , p p . 2()2 y s s . y A P I I , I9(.5 y |9(,K, Cl'l. C l I l l M S K V . 1>)(>S, p .

•"' ¡Ind.. p. 2 ( 1 .

2iy

ciUre oirás gramáticas alternativas)''", puede incluso parecer que la gramática translbrmacional no trata p r i m a r i a m e n t e de expli­ car la conducta lingüística h u m a n a , sino de desarrollar progra­ mas lingüísticos de c o m p u t a d o r a c o m o una parte de la teoría de a u t ó m a t a s finitos y, p o r tanto, del álgebra'''. Lín este ca.so, el f.vp e r i n i e n l i t r n c n i c i s de la gramática translbrmacional c o m o teo­ ría lingüística radicaría en la posibilidad de una simulación bien lograda de la conducta lingüística por medio de computadoras. Pero el éxito de una lal simulación sólo podría ser últimamente demostrado si se lograse crear una auténtica comimicación enlre la c o m p u t a d o r a y los hablantes compclcntcs. Las perspectivas de una empresa semejante teniendo en euenla los «teoremas de indecidibilidad», que a la postre serían una expresión de la aulorrellexividad no lórmalizable del pensamiento h u m a n o por me­ dio del lenguaje'''', n o son para discutirlas aquí. M a s i n d e p e n d i e n t e m e n t e de la cuestión de si es posible una s i m u l a c i ó n d e la c o m p e t e n c i a lingüística h u m a n a p o r medio de a u t ó m a t a s , ya el solo h e c h o de q u e a tales a u t ó m a t a s se los considere c o m o modelos de la teoría lingüística generativa no es tan indicativo, c o m o algunos creen, del carácter e x p l i c a t i v o de la teoría generativa en el sentido de la l o g i c of s c i e n c e . La construcción y p r o g r a m a c i ó n de a u t ó m a t a s abstractos no hay q u e verla, c o m o t a m p o c o la conslrucción de lenguajes formali­ zados en forma de cálculos, c o m o un p r o c e d i m i e n t o indirecto d e reconstrucción de la c o m p e t e n c i a h u m a n a basada en reglas. En otras palabras: el aspecto epistemológico básico de la lin­ güística m a t e m á t i c a c o m o parte de la teoría de a u t ó m a t a s fini­ tos n o radica t a n l o en la explicación mecánica de hechos pre­ decibles c o m o en la objetivación n o r m a t i v a m e n t e correcta de posibles p a r a d i g m a s para los actos de construir y seguir reglas gramaticales. Q u e esto es así lo d e m u e s t r a cl intento de una in­ terpretación s e m á n t i c o - p r a g m á t i c a dc la peculiar estructura dual de la teoría de C h o m s k y . Esta puede ser considerada por una parte c o m o teoría universal de la c o m p e t e n c i a lingüística h u m a n a q u e c o n t i e n e en sí a todas las gramáticas posibles c o m o «construclos teóricos». En este sentido se trata de una teoría explicativa q u e deriva de una ley universal las leyes váli­ das bajo c o n d i c i o n e s especíales limitativas de las gramáticas parliculares. P e r o la teoría universal del lenguaje p u e d e ser t a m b i é n considerada c o m o « m e t a l e o r í a » de las gramáticas par­ ticulares, d o n d e é.slas p u e d e n ser a su vez consideradas, según Ütiii, pp. 31 y s. "I Cfr. CuoMSKy, 1 9 6 1 . Cfr. también Ki.üvi;i(, 1971. Sin embarijo, encontra­ mos un punto de visla contrario en C I I O M S K Y , 1964, p. 2i. "

Vid.

G.

ITu.Y,

1965.

274

C h o m s k y , no sók) c o m o teorías lingüísticas, sino también c o m o posibles especialízacíones - l e a l i z a b l e s en el proceso del aprendizaje lingüístico del n i ñ o - de la c o m p e t e n c i a lingüística h u m a n a . A d o p t a n d o esta última perspectiva, la « l u n c i ó n de e v a l u a c i ó n » prevista en la teoría universal aparece c o m o r e c o n s i n w c i ó n u h j e l i v j d o r a de la capacidad del n i ñ o de seleccionar .sobre la base de los datos lingüísticos q u e se le ofrecen - d a los q u e es preciso evaluar, puesto que p u e d e n venir deformados o ser irrelevantes-, y p o r medio de sucesivas construcciones y a u l o c o r r c c c i o n e s , la gramática i i o r t m l i v a n i c n l e a d e c u a d a entre las posibles gramáticas, lisio signilica que la metaleoría tiene con respecto a la teoría q u e el n i ñ o se forma inconsc i e n t e m e n t e una lunción n o r m a t i v a pareja a la de la m e t o d o l o g í a con respecto a las teorías cientíricas. Semejante «lunción dc evaluación» no es n o r m a l m e n t e - e s decir, en el ca.so d e la ciencia n a t u r a l - u n a parte de una teoría empírico-analítica, sino más bien una larca de la l ó g i c a n o r m a t i v a d e la I n v e s t i g a c i ó n en c u a n l o m e t a t e o r l u d e la t e o r í a c r e a t i v a . Q u e la siluación sea distinta en la lingüística se c o m p r e n d e perfectamente sí se tiene en c u e n t a q u e C h o m s k y ve la c o m p e t e n c i a lingüística hum a n a e o m o un estado inicial e inconsciente d c la c o m p e t e n c i a para forniar teorías lingüísticas"'. Su «explicación» e m p í r i c o a/ialílica tiene e n t o n c e s q u e poseer a la vez el carácter de una r e c o n s t r u c c i ó n n o r m a t i v a de la capacidad para formar teorías idéntica en el sujeto y en el objeto de la teoría. Esla reconstrucción debe desde luego someterse a las «restricciones» de las regkis de formación y transformación de la gramática, l a u t o de las reglas posibles en general c o m o dc las reglas posibles en una lengua particular. A q u í parece q u e el carácter e m p í r i c o - a n a l í t i c o de la teoría de C h o m s k y q u e d a establecido c o m o una hipótesis explicativa falsablc en el sentido del r a c i o n a l i s m o crítico. Pero la p r o p i a confirmación e m p í r i c a de este aspecto sustancial de la teoría explicativa - l a cvidenciacíón de los «universales formales» y los «universales sustanciales» c o m o característica antropológica de la c o m p e t e n c i a lingüística en el sentitlo de C h o m s k y - se halla metodológicamente vinculada a la c o n u m i c a c i ó n enlre el sujeto y el objelo de la ciencia necesaria para toda reconstrucción hermenéutica. De hec h o , la teoría lingüística de C h o m s k y parece c u m p l i r u n a d o ble misión. Por una parte permite inferir una prognosis dc la estructura q u e de h e c h o exhiben todas las oraciones correctam e n t e formadas a partir de hipótesis nomológicas y c o n d i c i o nes iniciales. En tal mcditia constituye u n a teoría explicativa. Pero esta explicación y predicción de la estructura de todas las "

Cfr.

C H O M S K Y , 1969,

p.

63.

275

oraciones c o r r e c t a m e n t e formadas coincide con nna función reconstrucliva i l u m i n a d o r a en lo que se refiere a la posible corrección normativa de las oraciones gramaticales. Sólo esta última función puede en rigor ser confirmada por medit) de la llamada inlrospccción del hablante c o m p e l e n t e . Pero para ciue esta confirmación tenga electo, la lingüística generativa tiene q u e s u p e r a r la separación de sujelo y objeto que e,\ige la logic of scicnce"'. C o m o esta e l i m i n a c i ó n de la separación de sujelo "•' Klaus llrciru (19711), pp. 9 y ss.) h a csiablccidí), siguicmlu a N. R i i w r r (19()7, pp. 18, 50-5Í y .390-391), una c o n i p a i a c i ó n cnlrc la distinción dc .Saussurc cnlrc lanKUc y iHirnlc y la dislinción dc Choinsky cutre CIIIII¡>VIÍIHL' y //c/Ihnnumv. Si no me c c | U Í v o c o , eon ella se dirige j u n i o con lUiwel conira una concepción -iiue Ruwel airihuye a Saussure- ipie Iranslieie a la ¡niniU' el aspirl cicaicur ijiie cntraiía la noción choinskyan,i de cumiichiHc y cnliciidc la laiitpii' de un m o d o cslático y la.\onóniico. Sin einliargo, llcger v e l,i ventaja tic la noción de lanyuf sobre la noción de coiiipclciwv e n el hecho Oc que la primera se reduce C K c l u s i v a m e n l e al Icnyutijc iilijclo, mieniras que la segunda parece implicar la exigencia de considerar lo^ cmimiüilos nwialiiiy,ü¡si¡cos (juicios) del hablante c o m p é l e m e c o m o inslancias de verihcación o l'alsación de una deserijición lie la e o m p e l e n c i a . Conira esla exigencia, i | u e roriiuila explicilamenle Ruvvel, tleger apela a 11. COSLKUJ ( I 9 ( I H , pp. 2 7 4 y s . ) . quien objela a la yrainálica yciicnilivii cjue el c o n e p l o de gramalicalidad «debe jiislilicarse por la lengua misma... y n o por los juicios de los hablantes». A la l u / de nuestro sistema de referencia epistemológico me parece que exisle aquí una dihcullad fundamcnial: por una parle es indisculibje la posibilidad y la conveniencia de distinguir enlre lenguaje objeto y melalenguaje y de considerar al lenguaje objelo c o m o término u objelo de la descripción lingüistica; en este senlido, los enunciadns melalingüislicos (que naturalinenle lambién pueden .ser, en c u a n t o locuciones dcl lenguaje, una manifestación del lenguaje objeto dcscrilo) no pueden ser ú l l i n i a m e m c determinanles dc la «justiricacióii» de la v a l i d e / de la descripción, lisia dislinción lambién puede, a mi juicio, reconocerla e inclu.so exigirla la noción de cntupclciuc. pues la e o m p e l e n c i a del luuiw speaker no consisle en lo tiue él sabe acerca de su lengua, sino en su dnininUí de la leii,i;¡ui, que en lodo caso puede caracierizarse c o m o saber «impliciio» acerca dc la lengua (si partimos con C h o m s k y de que en este caso el tlualisino de la distinción de Ryle entre knvwiiin how y kiiiiwiiii; dial puede en principio ser superado). Por olra parle no v e o c ó m o una descripción lingüislica - y a sea de la eonipeieiieia. ya dc la lanyue (si hay que c n l e n d e r a esla última c o m o «ilináinica» en el .sentido de la ndeyoverned erealiviiyh ha de ser empiricamcnlc conlru.slada si no se pcrmile que las locuciones metalingüísticas sean las inslancias de verilicación o kilsación. lin este caso no sólo iiueikirian excluitlas las arirmaciones o negaciones de aeepiabilidad (cspeciahnenle para la generación de oraciones inusuales cuya conlirmación seria, por tanto, particularmente relévame) por parte del n o lingüisla, sino atlemás todas las alirmaciones o negaciones - s i l e n c i o s a s - hechas por el propio lingüista tiesde su senlido inluilivo del lenguaje, lin oirás palabras: Ll separación tle lenguaje objeto y melalenguaje en el senlido dc no permitir ninguna eoinanicaeión enlre a m b o s sino sólo la descriíjción del primero con ayuda del segundo solamente sería posible si los hechos que se trata de describir lingüislicamcnlc pudieran ser obiicrvados o recordados eomo dalos listolóyicos no s i ) l o en otras personas, sino también por parte dcl hablante c o m p é l e m e m i s m o . Pero las reglas del lenguaje e n cuanlo reglas d e conduela - l a s .seguidas por otros y las seguidas por nosotros m i s m o s - no nos son dadas de esle modo. listas sólo se descubren en una rejie.xión en la tiue el habíanle coinpelen-

276

y objclü p o r niedio de la c o m u n i c a c i ó n equivale a la inclusión de la a u l o r r e n e x i ó n en el proceder metódico de la ciencia, desde este supuesto puede CAplicarse lambién p o r q u é la lingüistica generativa, en contraste con la lisica, p o r ejemplo, puetle convertir sus propias condicit)ncs dc posibilidad y validez - a l m e n o s p a r c i a l m e n t e - en objeto suyo en la medida en q u e sólo puede descubrir los universales sintácticos tie la c o m petencia lingüística h u m a n a . .1. S l N l ' A . X l S , S l i M Á N I t C ' A Y l ' R A t i M Á t I t A : l . o s I IORI/t1NTT;S FI L O S Ó I I C O - F l N t lÜ IS 111 OS Olí U N A ROSltll.H Y NIXT-SARIA C ' ü M I ' l . F M l ' N l A t T Ó N 1)1 L I : N I o Q U i : IT-ÓRICO DI- N . CIIOMSKN

Las condiciones de posibilitlad y validez de la lingüistica últ i m a n i e n l e señaladas pueden aclaiarse en gr;m medida si IcneI c Irala tic ponerse ile acuci'do consigo m i s m o acerca d e las reglas válidas de un juego lingiiislico y de c o n v e n i r su kiinwing how en un kiioniíii; lluil. Consecuencia dc lio es, a mi juicio, que el líiigüisla. ya .sea recurriendo a «dnl'ormadores», ya a la Ikunada «introspección» ( u n término tolalmenle tlesal'ortunado ciue sugiere una «autoobservacion» en contr;iposición a la «observación del otro»), n o pueda menos de entrar en contacto cinnuiiicaiivii con la «conciencia metalingiiístic;i concomitante» (lleger) del sujeto de la competencia lingüistica y, por mediación de este contacto, hacer de la liinym' o l.i coiiiiH'Wiu'iii misma el objeto lie la invesligtición. FI lingüista podrá ulili/ar el c o n o c i m i e n t o cientillco dc la /iiiii;¡ic misma (o de la nniipciciHuí misma) contra los enunciados melalingüislicos superliciales ilcl hablante c o m p e t e n t e e n el sentido de una critica empírica, pero aun esta misma crilica depende liasicameiue de la posible conlirmación metalingüistica por medio del halilante competente. A la luz de estos supuestos epistemológicos no es sorpréndeme iiue el reconocimiento metodológico de estos hechos encuentre resislcncia. I.a e.iigcncia de una estricta separación (y n o sólo distinción) del lenguaje objeto y el metalenguaje de la ciencia estuvo inicialmente asociada en la «Ulosoria analilica de la ciencia» de un m o d o nalural con el programa de una reducción behaviorista de todas las ciencias sociales. t,)uien considere este programa fracasado - c m n o , por ejemplo, C h o m s k y - n o puede ni uecesila insistir e n la estricta separación de lenguaje objeto y metalenguaje, ya que, a mi juicio, tendrá que enfreniarse al problema más dilicil ile la ilislineión enlre l e n g i i a j e obielo y melalenguaje en el marco y c o n ayiiiki de la a i i l o i r e l l e M Ó n

n i e l . i l i i i g . u i s l i c i i l e ) h o m b r e soiire sus

competencias basadas en reglas. Fste problema me p a i c c e caiaclcristico de lo que p o d e m o s (y en mi opinión debemos) llamar la duilcclicu dc sujcin-dhjcto que hay en la relación metodológica de l a s ciencias sociales con su objeto. Fs notable que incluso Fodor y K a t / sc adiüríenin -o()ueslamenta a C h o m s k y - a los presupiieslos por lo menos cuasi behaviorislas dc la lilosolia de la ciencia cieiitilicisla-reduccionista y trataran Incluso de convencer a la lu/. de lal h l o s o lla a l o s represenlaiUes de la nrdiiiiirv

kiiii;iii¡f;c

pliHoMipliy

de que basaran su

c o n o c i m i e n t o lingüislico «inluilivo» e n o b s c í vacioncs y generali/aeiones empiricas similares a las de la fisiología. 1.a larga disputa entre ellos y St. Cavcll. R. 1 tensón,'/.. Vendler y J. R. Scarle (I/Í/. documentación al respecto en C. I.> AS, 1971) ha arrojailo, a mi juicio, unos rcsuhailos que vienen a apoyar la hnea de nuestra argunienlación.

277

m o s en c u e n t a n o sólo los presupuestos s i n u k l i c m ; sino tam­ bién los s e m á n t i c o s y p r a g m á t i c o s del e m p l e o del lenguaje. Y no sólo de éste, sino t a m b i é n d e la c o m p e t e n c i a l i n g ü i s t i c a . Ello equivale, c o m o h a b r e m o s de mostrar, a una e o m p l e m e n tación o a m p l i a c i ó n dcl c o n c e p t o cliornskyano de c o m p e t e n c i a en el sentido del c o n c e p t o de la « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » . En la evolución de la lingüística generativa se repite - n u i t a t i s m u t a n d i s una a p o r í a interna que el historiador de la lilosoría ya c o n o c e de la evolución del e n l b q u e c a r n a p i a n o de la «sinta­ xis lógica» a la « s e m á n t i c a lógica» y de ésta al postulado de una p r a g m á t i c a c o n s t r u c t i v a así c o m o , por olra parte, de la evolución de la filosofía analítica del lenguaje en b l o q u e a tra­ vés de la construcción lógica del lenguaje hacia la o r d i n a r y l a n g u a g e phllosopliy p r a g m á t i c a m e n t e orientada''*. C o n t r a la o p i n i ó n de Kal/.'''', la integración semántica de la gramática generativo-transformacional proyectada luista la lecha parece q u e n o es c a p a z a ú n de establecer la síntesis lingüistica de los enfo­ ques filosóficos habidos en este siglo y más bien parece necesi­ tar todavía de una c o m p l e m e n l a c i ó n p r a g m á t i c a m e n t e media­ da. Esto lo sugiere, por ejemplo, la atención a la mediación de la tradición c o m o mediación lingüística del sentido en la que la s e n u í i u i c a n o sólo s u p o n e un c o m i x m c n t e uidver.sal. sino tam­ bién un a s p e c t o d e t e r m i n a d o por la p r a g n u i t i c a dc la ctinnmicación en el q u e en cierto m o d o se c o n d e n s a la experiencia hislórica de los pueblos . (Es m u y probable que esta exigencia c o n d u z c a a una c o m ­ p l e m e n l a c i ó n o corrección recíproca dc la semántica s i n t a g ­ m á t i c a [basada en la c o m b i n a c i ó n dc rasgo.sJ hasta ahora m o ­ nopolizada por la escuela de C h o m s k y y la semántica propia­ m e n t e eslructuralista situada en la oposición p a r a d i ^ i n á i i c a [por ejemplo la teoría de los c a m p o s semánticos''']. En el con­ texto dc u n a semántica p a r a d i g m á t i c a m e n t e orientada habría q u e considerar aquella parte que W. von Mumboldl llamaba «forma interna del lenguaje» y q u e no se funda en la capacidad universal del h o m b r e de c o n s t r u i r gramáticas especificas y de p r o d u c i r tiesde estas gramáticas específicas el « h a b l a e v e n t u a l » , sino en las «funciones estructurales»"" históricamente conligu-

Vid. r u o r N i J i i A r , l % ü , y Ai'rr, Cir.

K.^TZ,

y 1970.

1966.

lil propio Clioni.sky poslula una c o n i p l c n i c n i a c i ó n en el siguienle senlido; «...l'urllier struelure Ix'ing nece.ssary in llie lexieon lo aeeounl l'or lield properlies» ( 1 9 6 5 , p. 164). Cfr. lambién U.Mt-lliLl.ri, 1970, p. IH6; il)id., p. 158, liarHillel sugiere una muy inleresanle comparación de la dependencia de la leo­ ria en que se hallan los c o n c e p l o s l e ó i i c o s con la evenlual dependencia luncional de las unidades semánlieas de las visiones lingiiislicas del mundo. "» Clr. Cüsiiiuu, 1970

278

radas q u e vienen ahí presupuestas y p o r m e d i o de las cuales las lenguas particulares han e l a b o r a d o t a n t o desde el p u n t o de vis­ ta de la gramática c o m o del léxico c o n t e n i d o s especílicos de significado y, en esa medida, c r e a d o los presupuestos d e las «visiones del m u n d o » especillcas de cada colectividad'''^ El c o n c e p t o de sistema del lenguaje recobraría d e esla m a n e r a el aspecto social a q u e se refirió F. de Saussure y q u e había perdi­ d o en la reducción psicológica dc C h o m s k y dcl c o n c e p t o d e c o m p e t e n c i a lingiiisíica. Ello n o nos llevaría desde luego a a b a n d o n a r la asociación establecida p o r C h o m s k y dc la lin­ güística con una teoría de la facultad h u m a n a del lenguaje y con la teoría del e m p l e o del lenguaje p o r él postulada. El len­ guaje en c u a n t o e n c r a c i a n o puede c i e r t a m e n t e reducirse a un repertorio de palabras y frases. D i c h o de o t r o m o d o : la inten­ cionalidad del senlido que se objetiva s e m á n t i c a m e n t e en el lenguaje n o p u e d e entenderse - c o m o rccienlcinenle se ha pos­ t u l a d o en u n a crítica a C h o m s k y ' " - desde el p r í m a d o dc las pa­ labras.) Para dejar clara, al m e n o s en principio, la necesidad de u n a c o m p l e m e n t a c i ó n o corrección p r a g m á t i c a dcl enfoque de C h o m s k y c o i n e n / a r é con una inlerpretación ficticia del c o n ­ c e p t o c h o m s k y a n o de c o m p e t e n c i a q u e se a p a r t a de la q u e hasla ahora he seguiílo en un p u n i ó esencial, p e r o q u e sin d u d a se correspoiule bien con los p r e s u p u e s t o s cartesianos de C h o m s k y . Esla inlerpretación fue p r o p u e s t a p o r J . Haberm a s c o m o « m o d e l o m o n o l ó g í c o de la transmisión de inlórmac i ó n » " , y de h e c h o reduce la teoría del lenguaje de C h o m s k y a una teoría (científico-natural) en el sentido del racionalis­ m o crítico; pero al m i s m o l i e m p o considera, a mi j u i c i o , a la c o n c e p c i ó n c h o m s k y a n a de la c o m p e t e n c i a no sólo necesi­ tada de una c o m p l e m e n t a c i ó n , sino l a m b i é n francamente ina­ decuada. H a b e r m a s parte de q u e la c o m p e t e n c i a lingüística en el sen­ tido de C h o m s k y designa una « c a p a c i d a d monológica», esto es - y para decirlo con W i t t g e n s t e i n - , u n a capacidad para apli­ car reglas de un m o d o p r i v a d o . " La c o m p e t e n c i a lingüística n o i'iíí.

al rcspccTo io.s liabujo lic(iliv¿i en el sentitlo tiel ciiiiiirisniíi láyici) o tainliién ticl líicionali.snio ifilicí! en la medida en q u e la dimcnsiotí pragmálica del etnplct) c o m u n i c a t i v o tiel lenguaje nt) Itmciona comt) cotidición irascendenlal dc posihilidiitl tic la c o m p e t e n c i a lingüislica, sino ú n i c a m e n l e c o m o «coiitlición limitaliva» eiiipírica tic una «explicación» dc las limilacitnies tic la ctimpetcncia lingüística itieal. I!n otras i)alai)i;is; el plant) tlci ÍUIICIÍIH iniosulijclivo sohrc el uso (Id Icn^tuijc (que en el iiombre no sólo p u e d e contar, en mi opinit)n, ct)mt) resultado, siiit) tambié'n comt) condicitin trascendental lanío tic la ct)iiuinicac¡ón c o m o dcl aprendizaje de la c t m u m i c a c i ó n y, fmtilmente, dei esludio cienlilico dc la c o m u n i c a c i ó n ) parece aquí desvanecerse en lávor de la lolal objelivación e m p í r i c a de las c o n d i c i o n e s lingüísticas y cxtraljngüíslicas dc la c o m u n i c a c i ó n ' " . 1:1 precio q u e hay q u e pagar por semejante simplillctición (cienlillcisla-racit)nalisla) y nivelación epislemológica es q u e ia teoría tlci lenguaje en su totalidad vuelva a caer en el nivel del « a t o m i s m o Itigico» dc líus.scil y el p r i m e r WiUgenstein. lin lugar de ptisibililar, c o m o p r o m e t e .1. ICalz, una síntesis d e ios It)gros de la semántica conslrucliva y tic la lllt)solia del lenguaje q u e parle del Wiltgenslein posterior, básicamente reproduciría las |)aradojas liltisólicas tlci '¡/(Uioliis l.ii,i;ico-l'hiloso/>liicus. il lasta q u é p u n t o ? C o m o recalca H a b e r m a s ' , una teoría que conciba la e o m p e lencia lingüística c o m o «capacidad mtmológica» en ci senlido antes indicatio tendría c o n s c c t i e n l e m e n t c tiue c o n c e b i r lambién la c t m u m i c a c i ó n misma niouoli'n>ici¡nicuic. ya tjtie la coin" llS. tloikli'. i-'ii eoiihiislt I lili la liipnu-sis m a s a i i l i i ' i i . i ili- i | i i f l.i r . l i m l i i i . i s i i p c i lifial no piifilf eoiilriliiin en i L u l a a la i m e i | i i e l . i e u i i i M I I I . I I I | K - . I , l l e n e e n c i i e i i ta lal posihilitlail c o m o consecuencia tle l a s invcslií-|,aciones sobre la nicicminl i'iniciiy"' l'ara los tíos llpos ilc cicnlilicisino t l e l.i i i U K l c i i i a rilosoli.i ilc la ciencia ( e s tiecir. alerratlos a la c o n c e p c i ó n ile una ciencia unilicaila ob,iclivisla). la l o l a l objelivación por medio tic la descripción y la cvpficaciiin, es ticcir, la no consideración de la rellc.\ión iraseeiulenlal sobre las coiuliciones de posibilitlad de la objelivación cienlilica - a s i c o m o de la ctiniunicación iniersubjeliva-, es naturalmenlc algti sobre lo (jue no cabe discusión alguna. .Alendiendo a lo t|iie sigue cabe cicriainenle preguiuai.se si tiesde los presupucslos cientiricistas puetle tlescubriise la «competencia c o n u m i c a l i v a » ya prcsupuesia en la dimensión pragmática además dc la competencia gramalical. y n o tligaiiuis explicarse c o m o la capacidad de los «universales eonsiilulivos dcl diálogo» (Itahermas). I'ortiuc es posible i|ue para un cnrtHjue eienlilicisla la «competencia conuinicaliva» desapare/ca c o m o renómeiio igual t|ue para un enl'ot|ue beliaviorisl.i desaparece el Icncuiieno ( i c ) d c s i . iibicrlo p o r t lioinsky tle la « e o m p e l e n c i a giaiiialicab>. " (Tr. llAlUKMAS. iy7()a. p. ( i . l .

?K1

petencia lingüística del i n d i v i d u o q u e participa en la c o m u n i cación tendría q u e c o n t e n e r en sí a p r i o r i todas las condiciones lingüísticas de la c o m u n i c a c i ó n . La «intersubjetividad de la validez de significados idénticos» tendría t|ue ser reducida, en el sentido de un m o d e l o técnico de transmisión de i n l b r m a c i ó n , al h e c h o de q u e «el emisor y el receptor, cada u n o c o m o una entidad para sí, eslén p r e v i a m e n t e e q u i p a d o s con el m i s m o p r o g r a m a » ' " . El proceso m i s m o de la c o m u n i c a c i ó n n o sería, c o m o a p r i o r i d e l a c u e r d o iníersul)Jetivo, una c o n d i c i ó n necesaria para la constitución del signilicado. Sería ú n i c a m e n t e un proceso fonético de transmisión de i n l b r m a c i ó n entre un e m i sor y u n receptor q u e «codificarían» o «descodificarían» sus p e n s a m i e n t o s privados con a y u d a de su c o m p e t e n c i a lingüística p r i v a d a d e n t r o del sistema del lenguaje c o m o sistema a p r i o r i c o m ú n a a m b o s . Esta es e x a c t a m e n t e la forma en q u e de h e c h o habría q u e c o n c e b i r la c o m u n i c a c i ó n h u m a n a siguiendo los principios del T r a c t a t u s L o g i c o - P l ú l o s o p h i c u s , según el cual el «realismo» coincide con el «solipsisnio», puesto q u e cada u s u a r i o del lenguaje se halla a p r i o r i , es decir, en virtud de la f o r m a l ó g i c a del lenguaje, confrontado con el m i s m o i n u n d o ' ' ^ Morilz Schlick sacó en su en.sayo «l''orm and C o n tení» las c o n s e c u e n c i a s de esla c o n c e p c i ó n para la teoría dc la c o m u n i c a c i ó n . De a c u e r d o con ellas, la interpretación de un sistema de lenguaje p o r el emisor o el receptor de i n l b r m a c i ó n tenía q u e ser estrictamente privada y n o alterar n a d a la estruct u r a formal del lenguaje"". ¿Mas en q u é estriba la p a r a d o j a d e e s t a

concepción'}

En p r i m e r lugar estriba en q u e - d e s d e los supuestos q u e hem o s i n d i c a d o - una m e t a c o m u n i c a c i ó n , u n a c o m u n i c a c i ó n sobre el uso del lenguaje o sobre la estructura del lenguaje, n o es ni posible ni necesaria. Por eso, el joven Wittgenslein - c o n s e c u e n l c en t o d o - I c r m i n ó calificando a la meUiconumicación rellexiva sobre el lenguaje m a n t e n i d a con el lector del T r a c t a t u s de «sin sentido». A h o r a bien, la posibilidad y necesidad aquí c o n s e c u e n l e m e n l e negada de la m e t a c o m u n i c a c i ó n , es decir, del a c u e r d o inlcrsubjetivo sobre el uso del lenguaje, m e parece representar la d i j j i r e n t i a specijica del uso h u m a n o del lenguaje si la c o m p a r a m o s p o r un lado con los l l a m a d o s «lenguajes a n i m a l e s » y, p o r olro, con los lenguajes formalizados de p r o g r a m a c i ó n d c la teoría dc la información. En el caso de los lenguajes dc p r o g r a m a c i ó n s a b e m o s q u e éslos p r e s u p o n e n una p r a g n u i t i c a t r a s c e n d e n t a l en la forma d e c o n v e n c i o n e s h u m a '« n>id,. pp. 6 3 - 6 4 . T) WirrüiiNsruiN, 1921. 5.64 y 5.62 y ss. Vid. ul i c s p c c l o Ai-iu., 1972b. «" Morilz S c H L l C K , 1938, pp. 1 5 1 - 2 5 0 . Cfr. Ai-ii., 1960, pp. 2 1 5 y ss.

282

ñas. Y en el caso de los «lenguajes a n i m a l e s » es razonable su|K)ner algo así c o m o una p r o g n t i i u u i ó n de los individuos que parlicipaii en la c o m u n i c a c i ó n en el senlido de un c ó d i g o d c s e ñ a l e s innato. En a m b o s casos no es ni necesario ni razonable s u p o n e r algo así c o m o una c o n c i e n c i a i n e t a l i n g i i i s i i c a y n i e í a c o i n u n i c a í i v a c o n c o n ü l a n l e ^ ' , lo q u e , en rigor, signilica una c o m p r e n s i ó n de la c o m u n i c a c i ó n c o m o i n l e r a c c i ó n m e d i a d a p o r s i g n o s entre los sujetos de la comunicación"-. En eslos casos se trata de modelos «monológicos» de la c o m u n i c a c i ó n en el sentido de H a b e r m a s , modelos que p u e d e n de h e c h o ser «explicados» .sobre la base de hipótesis nomológicas y condiciones limitativas (es decir, sobre la base de los p r o g r a m a s de seiiales y las condiciones de a l m a c e n a m i e n t o y transmisión q u e existen en o entre el emisor y el receptor de seiiales). La cueslión decisiva es lísta: ¿ d e b e m o s interpretar la teoría del lenguaje de C h o m s k y en el senlido de este modelo? (¿Hay q u e concebir el aprendizaje del lenguaje p o r parte del m h o c o m o la consirucción de una gramática m e r a m e n t e estimulada por el eiUorno y en virtud de uti a p a r a t o cotistiluido p o r reglas y un repertorio de ra.sgos a m b o s innatos? ¿Hay que concebir p o r t a n t o la c o m u n i c a c i ó n lingüística e n t r e el h a b l a n t e y el oyente ideales c o m o una codilicíicióti y descodirtcación privada sobre la btisc de un repertorio c o m ú n y a p r i o r i de reglas? ¿Sería e n t o n c e s el proceso de la c o m u n i c a c i ó n segim el p r o p i o C h o m s k y sólo im proceso de lr;msmisión de información que ntidti tiene q u e ver eon la c o n s l i l u e i ó n de los sistemas lingüísticos - e s p e c i a l m e n t e con la constitución de los c o m p o n e n t e s semánticos?) J. Habertiias parece s u p o n e r este m o d e l o « m o n o l ó gíco» para la teoría de C h o m s k y , y por esüi razón parece Uimbién q u e r e r c o m p l e m e n t a r el c o n c e p t o c h o m s k y a n o de c o m p e tencia lingüística con el c o n c e p t o de « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a liva»"'. Sin e m b a r g o , en esle caso me |)arcce que lal c o m p l e m e n l a c i ó n no seria posible. P o r q u e una « c o m p e t e n c i a gramalical» concebida tle m o d o «monolt)gici»> - e n el senlido de seguir u n a s reglas de una m a n e r a privadti- y una « c o m p e t e n c i a comunicalivíi» q u e no estuviera mediada por una « e o m p e l e n c i a gramalicttl» es|)ecílica de una lengua serítm incompatibles, f^i»i CTr. l l i . u r K , 1971. »- En reulitiatl, si poticintis liablar ct)ii sentitlo - e n la acepción tie WiUgenst e i n - tle «lenguajes aninuiles» y tle «aplicación de reglas» en los aninuiles es porque en la inur¡>rclacióii de la conducta aninud -tiue reducinitis a conducta privada- suptincnios de un m o d o tácito la diniensit>n pruyitunico-lruscendciutil dc control de los juegos lingüísticos propia de nuestra aplicación dcl lenguaje y de las reglas. Sin estos presupuestos hermenéutico-truscendentales n o pueden en absolulo constituirse para nosolros los dalos tiel estudio de la conducta animal ( c t o l o g í a ) - a dircrcncia de los «tlattw» de la llsica. »' CTr. H,\iii;nMAS. | y 7 ü b .

28.3

c h o de o t r o m o d o : ya la compí'Icncici y j u n u i l i v i i l para formar «oraciones» coireclas debe poder concebirse c o m o compclciicia en la aplicación de reglas p ú b l i c a m e n l e conlrolable si la c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a ha tic poder realizarse por mctlio tic «locuciones del lenguaje». De h e c h o n o me parece necesario (si es tjue n o resulla evidente), y t a m p o c o tiesde la pers)")ccliva de C h o m s k y , concebir la c o m p e t e n c i a lingüística c o m o una capacidad «monol(')gica» c/v cl s c i u i í l o crilicucio p o r v i úlliinn IVillgí'NslL'in. Pues a q u e l l o de lo q u e los organismt)s van provistos .según C h o m s k y n o es la c o n i p c l c i u i a vii la u p l i c u c i ó n d c l a s r e g l a s g r a m a t i c a l e s , sino ú n i c a m e n t e la d i s p a s i c i á n i n n a t a p a r a adcpiirir d i c h a c o m p e t e n c i a bajo las condiciones (determinadas por juegos lingüísticos) del prticcso dc stK'iali/.ación. Int e n t e m o s aclarar un p o c o m á s esta idea. En lo q u e precede me he basado e s e n c i a l m e n t e en la consideración del ú l t i m o Wittgenstein de q u e en princii)io « n a d i e solo» p u e d e seguir u n a regla para t i p o n e r m e a la c o n c e p c i ó n tic la c o m p e t e n c i a lingüística c o m o una capacitlatl « m o n o l ó g i c a » de aplicar reglas d e un m o d o pijvado. En su lug;u' he poslukulo q u e la c o n c i e n c i a i n t u i t i v a d e l a s n o r n u i s propia de la c o m p e tencia lingüística h u m a n a n o p u e d e entenderse a partir dc la predisposición innata del i n d i v i d u o avcnturatla por C h o m s k y , sino sólo sobre la base d e la internalización de las n o r m a s públicas del lenguaje en el proceso de socialización. En otras palabras: si la adquisición de la c o m p e t e n c i a lingüística p u e d e «explicarse» .sólo con a y u d a de la hipótesis de un m e c a n i s m o instintivo i n n a t o , e n t o n c e s la c o m p e t e n c i a lingüística misma sólo p u e d e « c o m p r e n d e r s e » en su sentido a d m i t i e n d o q u e j u n to con la c o m p e t e n c i a g r a m a t i c a l (en cl sentido de C h o m s k y ) se a d q u i e r e u n a c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a . D i c h o con más precisión: se a d q u i e r e una c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a conjiyur a d a p o r cl l e n g u a j e . Pues por u n a izarle hay q u e a f u m a r q u e sin u n a c o m p e t e n c i a p r a g m á t i c o - c o n m n i c a t i v a no p u e d e haber n i n g u n a c o m p e t e n c i a gramatical (sintáclico-.scmántica) y, por otra, q u e sin u n a c o m p e t e n c i a gramatical en el sentido de C h o m s k y n o p u e d e h a b e r n i n g u n a c o m p e t e n c i a i)ragmáticoc o m u n i c a t i v a en cl sentido d e la c o n d u c t a lingüística. I.a cond u c t a c o m u n i c a t i v a del n i ñ o p e q u e ñ o , en la q u e se hallan ya c o n t e n i d o s los f u n d a m e n t o s esenciales para la c o n d u c t a social según roles c o m i e n z a a todas luces en una fase en la q u e la disposición lingüística i n n a t a n o está m a d u r a y, por t a n t o , la cond u c t a c o m u n i c a t i v a n o p u e d e a ú n ser « m o d e l a d a » p o r la lengua m a t e r n a . P e r o j u s t a m e n t e para q u e tenga lugar este « m o delado» de la c o n d u c t a c o m u n i c a t i v a por parle de una lengua particular, la c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a ha de adquirirse sim u l t á n e a m e n t e con la c o m p e l e n c i a gramatical en el sentido de 284

Cliosmky. Sin ia c o m p e t e n c i a gfamaticai, que en principio es la c|iic lia ele iiosihililar tma iiolcncial ¡'.ramaticali/acii'm ueiilro ele una iciij'.ua |>articiilar y, iior consic.uiente, una e\|ilicilación ele los «actos de lialila» constituyentes del diálogo, ia c o m p e tencia comunieali\'a no sería una ctmipetencia lingüística, es decir, luí m a n a " ' ' . listas reilexioncs acerca de la m u t u a implicación tic la c o m petencia gramatical y la c o m p e t e n c i a conuniicativa no deben sin e m b a r g o poner en ciUrctlielio la necesidad tle una c o m p l e mentación dc la noción c h o m s k y a n a de c o m p e t e n c i a lingüística mctliante la noción dc una « c o m p e l e n e i a c o m u n i c a t i v a » , lin iirimer lugar se trataba de elucidar las ctindicioncs tle iiosibilidad de t;ii c o m p l e m e n t a c i ó n . lil objelivo de esta c o m p l e mentación que poslulamtis puede mostrarse dc un motlo nuiclit) más preciso y concreto ctin tiytida tiel estudio sistemático de la pragmática dcl leiigu¿ije. lin la verlienlc llItisóHca dcl mism o dclicnms consitlerar ante todo los trabajtis de .1. L. A u s t i n " ' y .1. K. Searic''\ lin su estutlio tic los «actos dc habla» (s¡>cccli (icLs), Scai'lc no sólo ha tlatio uiui nueva limdamcntiición a la tlilerencia cnlrc «proposiciones» en el sentitlo de un «sisleiiia lingüístico» y «proll^rencias» al definir a cslas últimas, parlientlo con Auslin dcl uso pcrjiíniuilivi) dei lenguaje, c o m o viriuaies «actos de habla»; también ha nitislradt) que la tlislinción enlre «proposiciones» y «actos de habla» no implica que estos úllimos deban ser s o l a m e n t e obiclo tie la psicología. todo «acto de habla» que no sólo venga implíeilamciitc constituitio por el c o n t e x l o pragmático tie la prolércncia, sino lambién explícítaiiicnlc por el uso pciformalivt) del lenguaje, debe corrcspoiulerle una posible proposición en el sistema del lenguaje. Y es constitutivo de la luición de «acto de luibia» que éste pueda iiacerse a sí m i s m o explícito y e n c o m i a r su lugar en una siluación de tliáiogo (que él m i s m o o n l r i b u y c a cslablecer) ptir medio de i:\¡)n'si(n¡i'.s pcrjininuiivas (como, por ejemplo, « p r o m e to», «ruego», « a l i r m o » , etc.). Los «acttis de habla», en s u m a , n o sólo consliluyen un lema para el estudio de la parale en el sentido de Saussure, sinti lambién un lema para el eslutlio de la laitgiw^". Sin e m b a r g o , en la lesis dc Searle de que «an adequale sludy ol" speccii acls is a sludy of langue» hay una inexactitud, p o r q u e la laiii^iw .se c o m p t m e de «oraciones» bajo las I*'" l i t i o n o e x c l u y e t | n e a la « c o m p e l e n e i a c o n u m i c a l i v a » p e r t e n e z c a t a n i bitMi el t i o m i n i o a c t i v o o p a s i v o tle iiii'iHo.s tic ciiiiniiiiciiciim ¡una y c.MniliiiíiiiislicD.s { c o m o , p o r e j e m p l o , la e n l o n a c i ó n , la m i m i c a y e l g e s l o ) . IVi/. a e s l e r e s p e c t o U l z M A A S y D i e l c r V v ' e N u í Ki.ii ii, 1 9 7 2 . CIV. A l ' s r i N , 1 % 1 y 1 9 6 2 . «' CIV. S h A i u . r , 1 9 6 9 . Hiiii,

p p . I 7 y s. CIV. I 1AIU;UMAS, 1 9 7 1 , p p . 1 0 . 3 y s s .

28.5

q u e en lodo caso p u e d e n ser subsuniidos aclos de habla p u i c n c i a k ' s - s e g ú n su forma explíciUi-, pero no aelos ile habki a c á t a l e s . La inexaclilud q u e hay en una reducción total de la p r a g m á t i c a

d e l

l e n g u a j e

a

la

l i n g ü i s l i c a

b a s a d a

e n

el

s i s t e m a

(que Searle n o cultiva) llevaría a ignorar el carácler t r a s c e n d e n t e a t o d a l e n g u a p a r t i c u l a r de la « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » h u m a n a . Sin d u d a , ¿sla sólo p u e d e adquirirse

d e l

l e n g u a j e

con

la

c o m p e t e n c i a

d e n t r o

d e

u n a

l e n g u a

p a r t i c u l a r

y

se

en-

c u e n t r a c o n f o r m a d a a p r i o r i de m a n e r a q u e p u e d a m a n i j é s t a r .se v e r b a l m e n t e en una d e t e r m i n a d a lengua; p e r o constituye t a m b i é n n o t o r i a m e n t e la c o n d i c i ó n tra.scendental de posibilidad y validez de la « t r a d u c c i ó n » , de la « c o m p r e n s i ó n h e r m e néutica» y de la «reconstrucción lingüística», y en esta medida n o p u e d e ser reducida a u n a c o m p e t e n c i a l i n g ü i s t i c a r e s t r i n g i d a a s u r e a l i z a c i ó n e n u n a l e n g u a p a r t i c u l a r . La « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » representa a mi j u i c i o un m o m e n t o de distanc i a m i e n t o reflexivo y soberanía creativa de los seres h u m a n o s en relación con cada lengua d e t e r m i n a d a y, de ese m o d o , el m o m e n t o de verdad de la antigua teoría del lenguaje c o m o invención, es decir, c o m o algo c o n v e n c i o n a l - O á o i a - , teoría just a m e n t e c u e s t i o n a d a por W. von M u m b o l d l y N. C h o m s k y en su defensa de u n a teoría del lenguaje c o m o algo natural - y ú o c i - en el sentido a n t r o p o l ó g i c o de un a p r i o r i instintivo del lenguaje. En la lingüística a n g l o - a m e r i c a n a , la inspiración en la o r d i l a n g u a g e p h i l o s o p h y - t e n d e n c i a q u e , a u n q u e le pese a Katz, sigue en a u g e - ha llevado de un m o d o manilieslo a que en los ú l t i m o s t i e m p o s se i n c o r p o r a r a n a la «estructura profunda» q u e postula la gramática Iransformacional los presupuestos n o sólo semánticos, sino t a m b i é n pragnuíticos de la c o m p e l e n cía lingüística h u m a n a " ' . Los trabajos de D. W u n d e r l i c h han abierto en mi o p i n i ó n u n a vía decisiva en dirección hacia una pragmática sistemática del lenguaje"", trabajos c u y o alcance lilo.sófico ha sido r e c o n o c i d o y d e m o s t r a d o .sobre todo por J . fiabermas"''. W u n d e r l i c h se apoya en la obra de aquellos rebeldes de la escuela de C h o m s k y , c o m o J . D. McCawley''" y J . R. Ross'", q u e han i n c o r p o r a d o a la «eslructura profunda» postulada p o r la gramática iransformacional los presupuestos pragmáticos, a d e m á s de los .semánlícos, de la c o m p e t e n c i a lingüística. Sin e m b a r g o , y a diferencia de ellos, el propósito de W u n derlich n o es el de c o m p l e m e n t a r la teoría sintáctico-semántica n a r y

«' av.

WuNDiiKLiCH, l96Ha.

«a av.

WuNDiLlu.lcu, 1 9 6 8 y 1 9 7 0 .

av. •w

HAHIÍKMAS, 19701) y

MCCAWLI:V,

1971.

1968.

''I R o s s , 1 9 6 8 .

286

! ;

\

! i

I

c o m o lal, sino el dc l e m a l i z a r los presupuestos pragmáticos de ia c o m p e t e n c i a lingüislica c o m o expresión de una « n i e t a c o m pelencia» en ei p l a n o de un «melalenguaje pragmático». No le falta razón a MabCrmas c u a n d o , desde la posición de Searle, critica esta c o n c e p c i ó n sosteniendo q u e la pragmática no puede partir del p r e s u p u e s t o de q u e las estructuras generales de la situación dcl htibla «sean dadas i n d e p e n d i e n t e m e n t e del habla e o m o objetos empiricos»''-. Los seres h u m a n o s son, en efecto, quienes p r i m e r o crean con ayuda de las expresiones del lenguaje en cuaiUo actos de habla «las c u i u l i c i o i i e s d e t u d a p o s i b l e e o i i i ü i ü e a c i ó n » y, de ese t n o d o , la situación del h a b l a c o m o nivel de la i n t e r s i t b j e í i v i d a d . Y el h e c h o de cjue, c r e a n d o dic h a s c o n d i c i o n e s , revelen u n a e o m p e t e n e i a i n e t a l i n g i i i s t i c a y i n e t a c o i t n t n i e a t i v a es lo q u e c o n s t i t u y e j u s t a m e n t e la c o n d i ción de posibilidad de la ciencia del lenguaje y de la c o m u n i c a c i ó n . P e r o en c u a n t o p r a g i i i á t i e a s i s t e n i á t i e a , esla ciencia n o d e b e e n t e n d e r s e e r r ó n e a m e n t e c o m o objetivación e m p í r i ca de la c o n d u c t a lingüí.stica láclica (en el .sentido de la psicología empírico-analítica), sino antes bien c o m o explicación rellexiva y Irascendenlal de la s i t u a c i ó n i d e a l d e l h a b l a q u e se halla siempre ya anticipada en nosolros c o m o nivel de la i n t e r s u b j e t i v i d a d , nivel en el q u e tienen su base todas las ciencias comprensivas'"'.

On realidtid, W u n d e r l i c h no se m u e v e en el p l a n o de la psicolingüíslica en el .sentido usual, sino en el de la teoría de la «situación idealizada del habla». Lo fundamental con respeelo a la necesaria c o m p l e m e n t a c i ó n o coriección del e n l b q u e de C h o m s k y eslá en W u n d e r l i c h en que en la leoria pragmática p o r el proyectada « n o se traUi de una teoría de la actuación lingüística» cotno la q u e a m o d o de c o m p l e m e n t a c i ó n psicológica s i e m p r e han exigido lauto C h o m s k y c o m o lodos los lógicos y lingüistas o r i e n t a d o s hacia la sintaxis o hacia la sintaxis y la semánticti. «Las locuciones ttctuales - d i c e W u n d e r l i c h - que por razones de índole psicológica o por razones basadas en el carácler limitado ¡.le la m e m o r i a , etc., p u e d e n de algiín m o d o desviarse de las locuciones gramtiticales, así c o m o los m a l e n t e n d i dos q u e surgen a causa de a m b i g ü e d a d e s inintencioiutdas o de una r e c o m b i n a c i ó n incorrecta de significados, no interesan a esle propósilo'*'.» La relación positiva de esla « p r a g m á t i c a » con el enfoque dc C h o m s k y la define Wunderlich dc la siguiente H A U E K M A S , 1 9 7 1 , pp.

Iü9yss.

*» ll)id., p. 110. Vid. Ai'UL, 1970a y 1972b. Esta es la posición que el propio Wunderlich parece entre tanto haber adoptado y desarrollado en lo esencial en oposición a una lingüistica «cientilicisla». Cl'r. U. M A A S y D . W U N U I ; K L I C I I , 1972, pp. 8 2 y s s . •» W I ) N D I : R I . I C I I , 1968b, p, 2 0 .

287

m a n e r a : «Las oraciones (o, mejor, textos) del h a b í a m e ideal ¡zallo tic la teoría s¡nláct¡co-scmánlica exislentc son ai|iii sustituidos por l o c u c i o n e s de h a b l a n t e s en situae¡t)ncs idcali/adas del habla.» « D c este m o d o -prosigue VVtmilcrlicli - el concejilo tic c o m |ictcnc¡a lingüística ;tilt|tiicre ini sentitlo m;is timjilio: [lasa a sigiuficar la capacidad de los liabhmtes u oyentes de articular su lenguaje tle motlo inteligible, así c o m o tic c o m p r e n d e i ' lo artlculatlo, en las situticiones del habla (conecbítlas de una m a n e ra idealizada)"'.» C o m o tirgumcnlos lingüísticos i|ue a p o y a n ia tesis de que «uiiíi teoríti tle la c o m p e t e n c i a lingüística tiebe incluir necesar i a m e n t e una prítgmática de la situación dcl haiila», Wuntierlich e n u m e r a diversos l¡pos tle t e n ó m e n o s lingüísticos. Para ello se s¡rvc dcl mtitotlo ya seguido por VVitigcnsicin y l;i o n l i n a r y lüngua,i;c i>iiilosi>¡)iiy y Itiego sistemati/atio en la escuela de C h o m s k y consistente en tictcctar ias oraciones tiuc se tlesvían de kt gramática y buscttr ias razones tie esta ilcsviacióti en una «eslructura proiundit» dei lengtittjc. A h o r a iiien, atiuí .se p o n e de manilieslo que las razones de la des\'i;ición en el caso de los tipos de rcntnnenos r e u n i d o s por Wunderlicii no iiay que buscarlas en una e s l r u c t u r a profunila s i u i á c t i c o - s e n u i n l i c a en ei sentido dc C h o m s k y , sino en una c s t r u c l u r a profuiulu pra^in i á t i c a de ia situación del habla. Lsto vale, por e j e m p l o , para las «expresiones deíclicas»''", L;i e s l r u c l u r a . d e o r a c i o n e s q u e se desvían de la gramática, c o m o « e v i d e n l e m e n t e / o b v i a m c n l e , yo tengo h a m b r e » , « t e m o que se ponga a q u í (tiiiortí) a llover», « s u p o n g o qtic a h o r a m i s m o ccnttmos», n o se e n t e n d e r á tnictilms se coticiban las expresiones deícticas y o , acpii, a h o r a (niisirw) sólo de acuertlo con ia gr;imática de Cliomsky c o m o níuiii p h r a s c s o a d r c r h i a l s , ' Y o ' iiay que e n t e n d e r l o c o m o indicíic¡ón autorrcllexiva tic un halikmie en una siluac¡ón del habla, y ' a q u í ' y 'tthora' c o t n o ¡ntlicttciones de lugar y dc t i e m p o d e p e n d i e n t e s tic la siluación, para potler asi c o m p i e n t i c r que la cstrticttna de ias o r a c i o n e s cilatias es irregular'", Ln otras palabras: ia «grama tica i itiad» o « n o gra¡hiJ., pp. l'> y ss. '"' l'.stas fueron yu conoeitlas a partir tle Ch. S. P e n e e eonu) /ÍK/I'.V/ÍÍÍ/cidiivo (del t|uc una oración desviante sería, por cjcmph), «ama a tu pjójinio c o m o ;i él m i s m o / a mi n u s m o » ) , la Jornia i m c r r o g a l i v a y los c s l i l o s directo c i n d i r e c t o (tionde habría una (.Icsviación, p o r ejemplo, en la translormación de la oración « T o m á s nos i n l o r m ó d e t e n i d a m e n t e d e q u e estaba escribiendo una nueva novela» en la Ibrma directa). J. H a b e r m a s ha a d o p t a d o cl c n l o q u e lingüístico de W u n d e r lich sistematizándolo y radicalizándolo a la luz d e la teoría d e los actos de habla de Scarle en una «pragmática universal» o teoría de la « c o m p e t e n c i a comunicativa»''". (Siguiendo la sugerencia de W u n d e r l i c l i , H a b e r m a s prellere e m p l e a r el t é r m i n o ya i n t r o d u c i d o en la literatura socio y psicolingüística'''', n o c o m o un c o n c e p t o leórico-empírico relérido al d o m i n i o de det e r m i n a d o s códigos lingüísticos, sino c o m o un c o n c e p t o básico pragmático-universal relérido al d o m i n i o de los «universales constitutivos del di;ilogü».) A la luz d e esta radicalización, q u e en m u c h o s respectos sc c o r r e s p o n d e , a mi parecer, con mi c o n cepción de u n a « p r a g m á l i c a trascendenlal» d e n t r o del m a r c o prii>ri

/ o s por (Icsciiiiiasearar a scmcjaiucs oraeioiics c o m o oraciones sin seniido o, más precisamenle, c o m o oraciones sinlom.ilicas del origen de los prolilemas lilosólicos en el abuso del lenguaje recurriendo a la estructura prolinula del lenguaje ordinario. Segiin WiUgenslein, la oración «tú sabes que (aluna) tengo dolores» ,se jusli/icaría en lériiiinos piai;niálico-/)rorundos, pues cl juego lingüislico con la palabra «saber» puede enlcndeise análogaineiile al juego lingüislico con la palabra «suponer». U n a iinignu'ilica iinijiiiula si.ticiiiálica coiilirmaría pcrrectamenle la profunda visicin lilosólico-lingüistica de Wittgenstein; pero seguirla sin respuesta la cuestión ilecisiva para Wittgenstein y la nrdiiuiiy laiigiuiyc ¡iliiliisdjiliy, esto es, si el uso ijue los lilósolos hacen ilcl lenguaje en cl caso citado es sencillamente un uso sin .sentulo o si, c o m o iidc cluiiiginy cicuiiviiy -similar a la de las metáforas que lodos peiiéctamenle e n t e n d e m o s - , da lugar a inleicccioncs a las que n o se tendría acceso sin la aplicación desvialiva d e las reglas giamalicales. lin eslc p i m í o s e abre en im opinión una peispeeliva sobre e l prol)lema actualmente ajiciias comprendido ile l a dilciencia y la relación enlre la iiniyiiiálicíi sistemática y la licniífiículicíi. I.a criliia Jddsóliíii del seniido (por ejemplo la que se desarrolla bajo la sospecha d e carencia de sentido de toda mclalisica) ha sido hasta ahora inleniada en nombre d e la «sintaxis lógica» o la «semántica lógica» (Wittgenstein I, Carnap) y en nombre de la pragmática profunda (l'eirce, WiUgenslein II). t'ero es posible mostrar que esta critica debe eiilocaisc en el plano - m á s concreto y que supera la abstracción que hace la pragmática d e la situación histórica ilel diálogo h u m a n o - d e la lieiinenéitlica, un i)lano en el que el uso sislemálicamente desviado del lenguaje no conslituye sin más un criterio ¡lara delerminar la carencia d e seniido. Vid. al respeelo A i ' i r , l'J(i«;i. '"' Cfr. l l A i i r i i M A S , i y 7 ( ) b y ''''

Vid.

KAAK,

1971.

por e j e n i i ) l o l l v M i ; s ,

1967

y

1 9 7 0 , L V D N S (ed.),

1971.

2H')

1 9 7 0 , p. 2 8 , y O.s.

de u n a lianslbrniacíón semiótica de la TIIDSOIUI trascendental""', quisiera a h o r a ; volver sobre la cuestión inicialmente p l a n t e a d a acerca dcl lugar de la teoría del lenguaje de C h o m s ky d e n t r o de la lilosolla d e la ciencia. Al e x p o n e r la teoría de C h o m s k y h a b í a m o s partido de q u e la dificultad de u n a clasificación de la teoría generativa del lenguaje entre los diversos tipos de filosofía de la ciencia estribaba en el h e c h o de q u e en ella se intenta p o r una parte una explic a c i ó n empírico-analítica de la c o m p e t e n c i a lingüística y de su adquisición a partir dc c o n d i c i o n e s invariables de la naturaleza h u m a n a , mas, p o r otra, una r e c o n s t r u c c i ó n de la comijctencia lingüística c o m o u n a capacidad f u n d a m e n t a l m e n t e autorrcllexiva para seguir o n o seguir reglas o n o r m a s ( r u l e g o v e r n e d c r e a t i v i t y y r u l e c h a n g i n g creativily). El rodeo que ú l t i m a m e n t e h e m o s d a d o p o r el t e m a d e la a m p l i a c i ó n pragmática de la c o m p e t e n c i a lingüística ha servido a mi j u i c i o para arrojar más luz sobré el segundo aspecto - c u a s i - h e r m e n é u t i c o - de la lingüística generativa. Se puso de manifiesto que la «competencia gramatical» p o d e m o s diferenciarla de la «competencia c o m u n i cativa», es decir, dc la capacidad de c o m u n i c a c i ó n intersubjetiva - t i u e a su vez es la q u e hace posible la c o m u n i c a c i ó n con uno m i s m o - , p e r o n o separarla, ya q u e a m b a s se i m p l i c a n m u t u a m e n t e . La « c o m p e t e n c i a gramatical» t a m b i é n participa, pues, de aquella conciencia n u ' t a l i n g ü i s t i c a ijue sólo puede constituirse en el nivel del diálogo. P o r consiguiente, el aprendizaje del lenguaje n o p u e d e concebirse s ó l o c o m o u n proceso estim u l a d o de construcción, sino al m i s m o t i e m p o c o m o un proceso intersubjetivo de c o m u n i c a c i ó n c u y o resultado es el d o m i nio dc los universales constitutivos dcl diálogo. (Las condiciones previas tle este proceso de c o m u n i c a c i ó n serían tanto las disposiciones i n n a t a s para seguir reglas en el sentido de Vid. Al'i:!., 1970, 1972ii y I9721i. N o i m c d o dclcncrnic aijui en los problemas planieados por Habermas de la anaiogia y de la diferencia entre una iíleatizaciún It'órua en el plano ile la «competencia gramatical» («monológica») por un lado y lu «comiielencia conmnicativa» por otro, ni en la problemática con ellas relacionada de la relación de la lilosólia con la lingüistica empírica en el plano de la imiy.n¡álua uiúwrsut. Por lo rlemás, de nuestro estudio .se desprende que pueslo que de la « c o m p e l e n e i a conumicaliva» no podemos, eji contraste con la «competencia gramatical», distanciarnos rellexivamenie ni trusceiulerla c o m o un faciuin antropológico en virUul dc otra ciiinpeicncia cuinunicuUVii, una teoría ¡irafiíiiútica uníversat no puede concebiise c o m o ima teoria empíricamente contrastable. Más bien liene que fuiularse de un m o d o lilo.sólico-trascendenial en la consideración rellexiva del ideal normalivo - l a m bién clicainenle relevante^ de lu «situación ideal del habla», situación en todo n i o m e n l o conlralácticameiile anticipada por los hablantes, de la «comunidad ideal de c o m u n i c a c i ó n » . Eli mi o p i n i ó n , ello no excluye en m o d o alguno una mediación heuristico-explorativa de la «pragmálica universal» por los métodos de la lingüistica, o dc la psicolingüislica y la sociolingüíslica.

290

C h o s m k y c o m o la capacidad prclingüística de c o m u n i c a c i ó n e inleracción del n i ñ o q u e se conserva en el a d u l t o c o m o c o m p e tencia c o m u n i c a t i v a extravcrbal p e r o ligada al lenguaje"".) Este e n t r e l a z a m i e n t o de la constitución de la c o m p e t e n c i a g r a m a t i c a l con la constitución de la c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a explica p l e n a m e n t e la s i m u l t a n e i d a d de la r u l e g o v e r n e d c r e a t i vity y la r u l e c h u n g i n g c r e a t i v i t y en el sentido de C h o m s k y . En c u a n t o e s p o n t a n e i d a d inconsciente y cuasi orgánica, esla creatividad en la aplicación o modificación de las reglas consliluye el tema de la granuitica generativa c o m o teoría e x p l i c a t i v a ; pero en c u a n t o capacidad en el sentido d e la conciencia metalingüística de las n o r m a s es en cierto m o d o sólo un r r w d u s deficiente de la cotnpetcncia n w l a c o n n i n i c u t i v a q u e en caso necesario nos p o n e en condiciones dc crear situaciones de diálogo trascendiendo una d e t e r m i n a d a c o m p e t e n c i a en u n a lengua p a r t i c u l a r - y a sea en la traducción o en la utilización o p r o ducción de «interlcrencias» lingüísticas'"". A h o r a bien, en esta c o m p e t e n c i a m e t a c o m u n i c a l i v a q u e se da en la c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a hay tatnbicn una cotidición esencial de po.s¡bilidad de la l i n g ü i s t i c a . Sólo p o r mediación de la c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a - m e t a c o t n u n i c a t i v a t a n t o del sujelo c o m o del o b jelo de la ciencia puetle la lingüística reconocer en la c o m p e tencia gramatical tiel n a t i v e s p e a k e r una «realidad m e n t a l » cu el senlido dc C h o m s k y . En esta medida, la lingüística generativa es t a m b i é n c k i r a m e n t c una ciencitt social o ciencia dcl espíritu compren.siva q u e en lugar de la .separación cientificksta dcl sujeto y el objeto tle la ciencia s u p o n e u n a identificación dialéctica de ambtts pttrtes.

»" ITcntc it WuNiJi.KLicii ( 1 9 7 0 , pp. .10 y ss.) suscriljíría aquí la opinión tic Habermas tic que el jiostulatlo tle una verbali/ación no tlistorsionatla y en principio ilimitatla tle la competencia comunicativa extravcrbal es el presupuesto tra.sccntlenial tle lotla critica itleológica (¡ua superación tle la alienación y tle ijue, en lal rnctlitla, no puetle ser entcntlitio c o m o una mera extrapolación tle la forma burguesa tic la vida. La exigencia de unu «naturalización del hombre» que sea a la vez una «humanización de lu naturaleza» no se o p o n e a ello, sino que constantemente (uesupone para su realización la superación de lo meiainenlc «nalurui». 1"-

Cfr.

ÜSKAAK,

1971.

291

RLir-RENCIAS HllilJOCiRÁl'lCAS

Ai'ia,, K a r l - ü l l ü (1955), « D a s Vcrslclicn; cinc frolilcnigcscliiclilc ais llcgrillsgcscliiclilc», en Anj\i\> tur lieyriijsy,i-\ih{ihu\ I, pp. 1-12-199. — (1959), «Sprache unil Wahrheil in tler gci.',cnwíirli(.'.en S n u a l i o n der l'hiInsDphic», en l'l\iliisoiit\isviic liuiittscluiu. /, p|). Kil-lK'l {siiprn, l o m o I, p. 133). — (1960), «Sprache antl Ordnung», en Das l'rolili'iii ilcr Ontiiiiny, (. Dcuisclwr Kíiiiyri'.ssJiir l'liHo.saiiliit; M u n i c h , 1960), Meiscidieitn ani ( l i a n (sti/ira, l o m o 1, p. 1()1). — (1963), Dií' lítí'c dcr Sprac/ic in dcr t'radilion des llumani.snnts van Dame lii.s i'icir lionn. 14n3. — (1965), « D I C huirallung der "Sprachanalylischen" l'hilosophie und tías l'rohlem tler "Cieisleswissenscharten"» en ¡'Inlosoitiúsciics .lalirlmclt. 7 2 , pp. 239-H9 (snpra p. 27). — (1967), lunliiinvny. :u Clr S. I'eirce. Schriflcn I. l i a n k l n r l , pp. 13-15-1. — (1968a), «Ileiilcggeis Kadikalisiernng tler llermeneuliK und die 1 rage nach d e m Sinnkrilerium der Siirachc», en Dic hernicnenlisclic i'rayc in dcr fheohiyie, l-"riburgo, l')68, pp. 8 6 - 1 5 5 {.snpra. t o m o 1, p 2()5). — (19-'J4; y «I Iciilcggcis Katlik.'ilisicruiig t l e r 1 Icmicnciitik uiitl tlic l-ragc nach licni Sinnkritciiuní ilcr .Sprache», en O. Loui.i / y W. S I HOl / (ctis.), Dif licrnu'ncHlisilic ¡•'nny in dcr '¡'licolot;ic, l'ribtiigo, 1968, pp. K()-I.S2 ( v o l . I, pp. 2().S ss.).

C o m o P. W i n c h ha m o s t r a d o , prescindiendo de tal participación es imposible distinguir si los h o m b r e s .VÍ' rigen por una regla; es decir, si a c t ú a n con senlido; por ejemplo, si h a b l a n ' - . C o n todo ello, sin e m b a r g o , n o h e m o s r e s p o n d i d o en m o d o a l g u n o a la pregunta « ¿ c ó m o es p o s i b l e reíiexionar sobre el lenguaje m e d i a n t e el lenguaje?»; por el c o n t r a r i o , si seguimos una inlerpretación de Wittgenstein m u y n a t u r a l , la cueslión q u e d a rá n u e v a m e n t e b l o q u e a d a p o r u n a solución paradójica. El t r a l a m i c n t o wittgensteiniano dc los juegos lingiiislicos ( c o m o límites lácticos a p r i o r i del posible sentido, sólo descriptibles) sugiere, en electo, que las «relaciones internas» enlre el uso del lenguaje, la praxis del c o m p o r t a m i e n t o y la c o m p r e n sión del m u n d o c o n s t i t u y e n , en cierlo m o d o , «formas de vida» m o n á d i c a m e n t e cerradas. La interpretación de P. W i n c h acentúa e s p e c i a l m e n t e este aspecto pluralista y relativista de la conc e p c i ó n d c los juegos lingüísticos. A h o r a bien, d a d o q u e - s e g ú n W i n c h - la posibilidad m i s m a de identiticar objetos en el m u n d o está d e t e r m i n a d a a p r i o r i por juegos lingüLsticos institucionalizados, es imposible c o m p r e n d e r c ó m o los diversos juegos lingüísticos - y ello signilica a la vez las diversas «formas de vida» h u m a n a s - p u e d e n dialogar acerca de u n a y la misma cosa". En el « o p e r a c i o n a l i s m o » semáiUieo de P. W. Bridgman se presenta un caso especial de esta aporía. Según Bridgman, ten e m o s q u e distinguir - e n r i g o r - tantos significados diversos de c a d a conce|)to científico c u a n t a s o p e r a c i o n e s experimentales existan para explicilar los significados. A h o r a bien, si pudiéram o s r e d i i e i r r e a l m e n t e la c o m p r e n s i ó n c o n c e p t u a l a la c o m prensión o p e r a c i o n a l c o r r e s p o n d i e n l e , resultaría imposible explicar, incluso en el caso de c o n c e p t o s iisicalistas tales c o m o «longitud» o «peso», c ó m o p u e d e n referirse a u n a y la misma co.sa los diversos juegos lingüísticos, «entretejido.s» con diversas o p e r a c i o n e s de medida. Pero, ¿no d e b e r í a m o s poder caracterizar, ai m e n o s , lo r e a l idcntincable d e í c t i c a m e n t e y sus propiedades, de tal m o d o q u e t u v i é r a m o s q u e referirnos a ello en ios diversos juegos lingüísticos; es decir, en los juegos lingüísticos «entretejidos» con las diversas operaciones? Ello significaría, sin e m b a r g o , q u e n o sólo la identificación de objetos en el m u n d o está c o n d i c i o n a d a a p r i o r i por los horizontes de los j u e gos lingüísticos, sino q u e t a m b i é n - a la i n v e r s a - la formación y s u p e r a c i ó n de los horizontes de los juegos lingüísticos puede 12 Sigo aquí la interpretación que P. Winch hace de Wittgenstein en 'l'lw ¡dea ofa Social Scicnce and ils Rclalion lo l'lnlosoiiliy, Londres, 196.5'. " l'id. al respecto mi crítica a Willgenstein y P. Winch en los trabajos citados en la nota 11.

.306

tener su p u n t o de parlida en la identincaeión y d e t e r m i n a c i ó n predicativa tie los objetos reales. Pert) sólo es posible pensar tai reciÜlcación m u t u a enlre el horizonte dei j u e g o lingüíslico y ci c o n o c i m i e n l o «fisiognómico»'', si la rejlexión sobre el uso del lenguaje va unida ya s i e m p r e a lodo uso del lenguaje. N o sólo p o d e m o s c o m p r e n d e r la formación de los c o n c e p l o s y - l o d a v í a m á s - de las l e o r i a s , p a r t i e n d o de las actividades e x p e r i m e n l a l e s c o r r e s p o n d i e n t e s , sino tiuc t e n e m o s q u e c o m p r e n d e r l a también desde la retlcxión que se distancia de todas las actividades det e r m i n a d a s . Hsta rellexión tiene q u e a c o m p a ñ a r ya siempre a la interacción interpersonai en los juegos lingüísticos, e n t e n d i d o s c o m o formas sociales de vida, y posibilitar, por principio, q u e las m á s diversas formas de vida socio-culturales, en t a n t o q u e juegos lingüísticos, p u e d a n c o m u n i c a r s e . T o d a v í a se presenta con m a y o r claridad la necesidad d e la rellexión lingüística c u a n d o f o r m u l a m o s la siguiente pregunta: ¿ c ó m o p u e d e el filósofo - t i u e , según W i n c h , se identifica c o n el científico s o c i a l - c o m p r e n d e r diversos juegos lingüísücos o form a s tle vida y c o m p a r a r l o s t o m a n d o c o m o p u n t o de referencia su c o m p r e n s i ó n del m u n d o ? Esto p r e s u p o n e c l a r a m e n l e q u e los juegos lingüísticos individuales, a los q u e nos a d a p t a m o s m e d i a n t e la st)cialización, llevan implícita la posibilidad de autotrascenderse por m e d i o de la aulorrefiexión, y q u e lal a u t o t r a s c e n d i m i e n t o p u e d e ser p r o v o c a d o p o r la c o m u n i c a c i ó n entre los dislinlt)S juegos lingüísticos o formas de vida hasta llegar a la rellexión lingüística filosófica y a la crítica de la sociedad. En efecto, desde el nivel rellexivo del juego lingüíslico filosófic o t e n d r e m o s iiue identificar finalmente c o m o lo real precisam e n t e a q u e l l o a lo q u e p o d e m o s y t e n e m o s q u e referirnos en k)s distintos juegos lingüísticos, sin q u e p u e d a ser i n t e r p r e t a d o suficientemente en un n ú m e r o finito de ellos. Por ú l l i m o , en esla provocación a ia aulorrefiexión crítica de los juegos lingüísticí)s d e s e m p e ñ a r á un papel el h e c h o de q u e p u e d a haber et)ntradicciones de Jacto entre el uso del lenguaje, la praxis del c o m p o r t a m i e n t o y ia c o m p r e n s i ó n del m u n d o q u e , según Witlgenstein, n o obstante, se e n c u e n t r a n «entretejidos» entre sí en una relación interna, y q u e p o d a m o s e n c o n t r a r estas c o n t r a d i c ciones bajo las condiciones de cualquiera de las formas de vida realizadas hasta a h o r a en la historia social. En suma: a mi j u i c i o , el m o d e l o de un p l u r a l i s m o de juegos lingüísticos cuasi-autosuficientes, e n t e n d i d o s c o m o formas devida, n o p u e d e constituir un f u n d a m e n t o suficiente ni para las Vid. K. ü . Ai'i r, «1 cchnognoniic, cinc crkcnnlnisanlhropologischc Kalcgorie», en G. l ' U N K i - (etl.) Konkrcw Vcniíin/i, Ixstschr. I'. E. Rolhacker, Uonn, 1958, pp. 6 1 - 7 8 .

307

ciencias h e r m e n é n l i c a s del espíriui, q u e inlentan c o n i i n c n d c r la c o n t i n u i d a d histórica del diálogo h u m a n o sobre el m u n d o ( t a m b i é n , y j u s l a m e n t c , de la discusión), ni para la crítica de las ideologías orientada p o r las ciencias sociales, q u e parte de las divergencias en los juegos h u m a n o s ilcl lenguaje para criticar la autoidienación real de los h o m b r e s . Pero todavía le resulta m á s dilicil a k\ fHuso/hi del lenguaje mostrarse c o m o posible y válida -aune]ue sólo se tratara de la crítica terapéutica del lenguaje w i t t g c n s t e i n i a n a - si s u p o n e m o s q u e n o hace nada más que describir desde lucra, c o m o hechos e m p í r i c o s , los juegos lingüísticos situados a su alcance.

A la vista de estos p r o b l e m a s , creo tiue nos ayutla a pro.seguir, st)bre todo, la perspectiva de unaTdosol'ía ¡icrntcncitlica (¡cl IcngtKiJc, tal c o m o - p o r e j e m p l o - ha sitio dcsarrollatia p o r l l . - U . Ciadamer y J o h . L o h m a n n , siguicutlo a llciticggcr. A c o n l i n u a c i ó n , esbozaré mi prtipia versión tlcl cidóiiuc, inc l u y e n d o t a m b i é n ideas tic .1. I l a b e r m a s " . Nuestro p u n t o de partida - y en ello radica ima esencial o p o sición con respecto a la lllosoría aiidlílicu del lengiiujc- sería el siguiente: ya en la primaria a p e r t u r a lingüistica tiel muntio se p o n e dc maniliesto la relación intersubjetiva tic c o m u n i c a c i ó n entre los h o m b r e s y, metli;itla por ella, una relación relkwiva implícita de los h o m b r e s consigo n d s m o s . C o n otras palabras: si los h o m b r e s no .se apio.ximan ya s i e m i n c al m u n d o a p o r t a n do, j u n t o con el lenguaje, una a u t o c o m p r c n s i ó n , sería imposible q u e «algo» .se les presentara «coiiin algo»'". La «síntesis h e r m e n é u t i c a » tiue se c o n s u m a en la constitución dc algo como algo y q u e subyace a la síntesis tic la predicación, tIebe conseguir para cl ente una «signillcativitlati», tiuc liene su condición de posibilidatl en la relación rcllc.\¡\a, creetivamentc existente, del h u m a n o s e r - c n - e l - m u n d o con sus posibilidatles. Ls evidente q u e este s u p u e s t o l u n d a m e n t a l tic la « h e r m e n é u t i ca del ser-ahí» hcideggeriana ha de p o d e r vcrillcarsc, hcrmen e u t i c o - l i n g ü í s t i c a m e n t e si ntis p e r c a t a m o s de q u e t e n e m o s q u e .ser capaces de c o n c e b i r la estructura semántica de cualq u i e r lenguaje desarrollado históricamente c o m o un precipitad o de la experiencia pragmática de la signillcativitlati. Ln electo, el lingüista P. Zinsli, por e j e m p l o , ha m o s t r a d o gráficamenCIV. especiiiliiK-iUf J . I1AIU:Iiirgi:r Dies Universilalis, vol. 11, 1963, pp. 1-16. 2 " » Cfr. A. G t H L E N , Der Meiiselí, 2." ed., 1941, § 40: « l l o h e r e Sprachenlwicltlung».

311)

iiiciUc en su historicidad desde la c o n t i n u i d a d del diálogo hum a n o . Sin e m b a r g o , m e d i a n i e una valoración históricoh e r m e n é u t i c a semejante, n o h e m o s c a p t a d o - a mi j u i c i o - el carácler i)ropio de la prelensión de validez dc la rellexión lilo.sólíca. Ya 1 ll. Lili-' ha sciialado q u e la filosolía, a u n q u e vinculada al uso de un lenguaje desarrollado históricamente, p u e d e tematizar univérsalmente cu cada lenguaje la historicidad, la individualidad; en s u m a , la relatividad del p e n s a m i c n l o ligado al lenguaje. Esta peculiaridad indica realmente q u e la lilosolía ha a l c a n z a d o un nivel de rellexión lingüística q u e n o p u e d e ser j u s t i p r e c i a d o en una lilosolía h c r n i c n ó u t i c a (en el sentido de Heidegger, G a d a m e r y L o h m a n n ) . Si e x a m i n a m o s la p r e l e n s i ó n u n i v e r s a l d e v a l i d e z de la rejlex i ó n Jilosóí/iea, lograda en Grecia por vez primera - p r e l e n s i ó n q u e d e b e m o s m a n t e n e r para llevar a t é r m i n o estas (nuestras) c o n s i d e r a c i o n e s - no nos extrañará q u e los lilósolos entendieran en un p r i m e r m o m e n t o , y en p r o p u e s t a s c o n t i n u a m e n t e r e n o vadas, esta irrupción del p e n s a m i e n t o c o t n o liberación del p e n s a m i e n t o p u r o y solitario Irente a las c a d e n a s del lenguaje. A la unilateralidad de e s l a absolutización del « n o u s » o, poster i o r m e n t e , de la «conciencia», c o r r e s p o n d e la m o d e r n a unilateralidad de la absolutización del lenguaje c o m o límite de mi m u n d o , sobre el q u e ya es imposible rellcxionar, c o m o señaló Willgenslein. Sin e m b a r g o , es bien sabido que el m o d e r n o desc u b r i m i e n t o dcl lenguaje c o m o condición de posibilidad del c o n o c i m i e n t o m i s m o , representa un n u e v o nivel en la rejlexión s o b r e e l lenguaje, lograda por vez primera en la A n t i g ü e d a d . Así pues, c u a n d o la lilosolía actual p r e t e n d e o c u p a r consc i e n t e m e n l e su nivel efectivo de rellexión y, con ello, asegurar de n u e v o c r í t i c a m e n t e en las condiciones del i n o m e n t o presente su p r o p i o m é t o d o y su propia pretensión de validez -aseguración q u e fue exigida por Desearles, Hegel y H u s s e r l - se enc u e n t r a enfrentada a la a p i e m i a n l e pregunta: ¿qué juego lingüíslico pone a la lll(.).sofía en condiciones, n o sólo de reilexionar sobre la relación entre lenguaje y n u i n d o sino, a d e m á s , de rellcxionar con ayuda del lenguaje sobre la relación enlre lenguaje y m u n d o ? Esta pregunla - o bien su r e s p u e s t a - n o implica ningún r e g r e s s n s a d injiniíuní, c o m o hoy parece admitirse g e n e r a l m e n t e en la lilosolía a i u d i l i e a . P o r q u e , en t a n t o q u e reflexión s o b r e el s u p r e m o g r a d o d e u n i v e r s a l i d a d dcl sentido pensable, que p o d e m o s alcanzar rellexionando con a y u d a del lenguaje, no se identillca con una rellexión psicológica - r e p e l i b l e a discrec i ó n - sobre el acto privado de pensar. Por el c o n t r a r i o , constÍT Vid. rii. Ll n , .'t/cmc/i und Weli. Miiiiicli, 1948.

31 I

tuyo una consideración (IJcsiiinung), definitiva por su lornia, q u e el p e n s a m i e n t o ligado al lenguaje realiza sobre sí m i s m o c o m o condición de pi)sibilidad de su prelcnsión de validez, l-n t a n t o (.|ue a m s i d c n i c i ó n ( B c s i i m i i n g ) trascentlental, esta rellexión constituye - a mi j u i c i o - la posible a u t o l u n d a m e n t a c i ó n de la lllosolia (y sólo de la lllosolia) y, c o m o lal, no iiotlemos ctinlundirla con una luntlamenlación logratia metlianlc tleduccit)n. Una l u n d a m e n l a c i ó n semejante nos contiuciría, en efecto, a un r c g r c s s a s a d i n l i n i t i i n i , c o m o han mosiratlo rccienlem e n t e K. P o p p e r y 1!. Alberl'-. A c o n t i n u a c i ó n , aclararé b r e v e m e n t e la dilcrencia tjue existe entre la ir/lcxióii irascciidciiicd que defiendo y el lipo ik J'uiidaiiicniación íilliiiia rechazatlo por P o p p e r . K. P o p p e r parle a c c r l a d a m c n l e de la imiiosibilidad de lograr una a u t o f u n d a m c n i a c i ó n deductiva de su propia pt)sición; es decir, del «racionalismo critico». Dcstle este p u n t o tic partida extrae la siguienle conclusión; si el racionalista crílico quiere distinguirse del r a c i o n a l i s m o dtJgmálico,_ticne q u e recoiu)cer, p o r principio, q u e la posición de su adversario (por ejemplo, la dc un t)scurantisla tpic no recont)zca las reglas tic jucgt) tic la discusión crítica) ostenta los m i s m o s derechos q u e su prt)pia posición. .Según P o p p e r , el racionalisla crítico, rcllcxionando r a d i c a l m e n t e sobre las c o n d i c i o n e s de posibilidad de su propia posición, llega a percatarse de q u e tiene q u e elegirla m e d i a n t e una «decisión m o r a l » , «irracional», a n t e la allerniíliva entre el líicionalismo crílico y el o s c u r a n t i s m o - ' . Para la elección q u e , según P o p p e r , constituye un «acto de fe», puetlen alegarse ciert a m e n t e i m p o r t a n t e s razt)nes, q u e consisten, sobre totio, en p o n d e r a r las ctmsccuencias prácticas. Pert) esto - a juicio dc P o p p e r - no allera en nada cl tiescubrimiento tic tpic .sólo la elección irracional del individuo puede conferir a la posicitín del r a c i o n a l i s m o crílico la primacía básica sobre el oscurantismo; p o r q u e « n i n g ú n a r g u m e n t o racional tendrá una inlluencia racional sobre un h o m b r e q u e no tiuicra atlo|)tar iin;i aclituti racional»-'. Esta a r g u m e n t a c i ó n p o p p e r i a n a , tras la q u e pt)siblcmcnle ,se esctmda l a m b i é n el p a l i t o s á e un exislencialismo ético-religioso, me parece q u e lleva implícito todavía un residuo de aquel s o l i p s i s m o m e l ó d i c o , que p o d e m o s refutar lellcxitinantio radic a l m e n t e .sobre las condiciones lingüisticas tic pt>sibilidad tic t o d o pen.samiento y decisión. Vid. 11. Ai.iu.lM', t'iakial iiher kriiischc W'rininli. Tuljiíiga, 1S)()8. CIV, K. l'oi'i'Eit, Tlw O/H-ii .Soficlv und il.s Encnncs. Londres, 19-15, vol. II, pp. 2.11 ss. '•< ¡Ind. .112

lis i i i i i e g a b Í L ' q u e la ciencia no puede evilar a cada individuo la decisión sobre si el ser es niejcn" q u e el no ser o si la razón es mejor q u e la irracionalidad, bn esle sentido, no p o d e m o s iml^edir r e a l m e n t e el suicidio dcl escéptico e,\istcncial a r g u m e n ­ t a n d o r a c i o n a l m e n t e , c o m o t a m p o c o p o d e m o s evilar q u e el os­ curantista decidido rcchitce las rcghis de Juego del discurso ra­ cional. D i c h o de un m o d o positivo: c o m o ya m o s t r ó C h . .S. P e i r c e ' \ el runcionttmiento de las reglas lógicas del juego de un;i « c o m u n i d a d de cientílicos» presuptinc ya, realmetite, un comproDiiso clicu por parte de los mietnbros de tal c o m u t i i d a d , Pero reconocer que es inelutliblc una decisión cticoexistencial no implica que la decisión a favor del racionalismo crítico constituya tina «decisión irracional», efectuada frente a alternativas b á s i c a m c n l e etiuivalcnlcs. Porque lui sólo es cierlo iiuc el fimcionamieiilo dc las reglas de j u e g o del r a c i o n a l i s m o crítico p r e s u p o n e ya una decisión ética ile los individuos; l a m ­ bién es cicrlo, a ki invcrsti, c|ue ki ilccisit'in ética ante una tillcrnaliva, para ser ('iiinprcnsihle c o m o tal, p r e s u p o n e ya las reglas (.le juego de una coiiitiiiidad tic c o m t m i c a c i ó n , sugeridas p o r el r a c i o n a l i s m o crílicu. Si ocurriera de o t r o m o d o , una decisión semejante constituiría un acto prclingüistico que no p r e s u p o n ­ dría ya las reglas de juego iiUersubjelivas de la c o m p r e n s i ó n ; por t a n t o , Popiier no podría introducirla en una discusión re­ flexiva sobre las posibilidades de la decisión. Puesto que P o p per introduce ki decisión en la discirsión, está s u p o n i e n d o que consliluye un acto de la razón, iitic pueilc confirmarse o des­ mentirse a sí m i s m o en la elección. Me parece que t|tiicn no se percate de ello y jiarta del presupuesto Ificito dc ciue, c o m o in­ d i v i d u o , puede situarse para decitiir m;is acá de las alternativas tjiic cslán en cucsliiSn, todavía p e r m a n e c e preso en el n:p(i>iov \|/i;üi)Oi; dcl sdlipsisnia nielóílicn. k i i l a / a n d o con una observa­ ción del liltimo Wittgenslein, tiiie expresa la caniriiíución de la rejlexión lingüislica radic \ ss. Cir. mi iiiiroducciiiii a Ch. S. I'i luer, .Stlirílu'ii I (l'raiikrurl, I9()7), pp. I(I.S ss.

.313

de su posibilidad: t a m b i é n (incluso) la decisión del oscurantista (o del escéptico existencial) c o n t r a el «criticist l í a m e » se m u e ve - m i e n t r a s tenga s e n t i d o para quien d e c i d e - en el m a r c o del p r e s u p u e s t o que se niega a admitir, lin rigor, sólo p u e d e escap a r a lal p r e s u p u e s l o m e d i a n t e el suicidio (o la «idiotez»; liter a l m e n t e : ila privalicidad!) A h o r a bien, una decisión irracional s e m e j a n t e , q u e no p o d e m o s r e a l m e n t e evitar a r g u m e n t a n d o , ¿debe considerarse c o m o un a r g u m e n t o en el contexto de la pregunta por la posible a u t o f u n d a m c n t a c i ó n del racionalismo crítico? A mi j u i c i o , d e b e m o s tomarla en serio c o m o posibilidad de a b a n d o n a r el juego lingüístico de la a r g u m e n t a c i ó n , si está en juego la pregunta sobre si la r e a l i z a c i ó n p r á c t i c a de la razón .sólo p u e d e eléctuarse r a z o n a n d o , lirectivamentc, al buen a r g u m e n t o t e n e m o s q u e a ñ a d i r la b u e n a voluntad. Pero si trat a m o s de responder a la pregunla por c \ f u n d a m e n t o d e la valid e z del p r i n c i p i o racional, creo q u e es sullcicnte y definitiva la consideración ( B e s i n n u n g ) sobre el j u e g o l i n g i i i s t i c o t r a s c e n d e n t a l ya s i e m p r e p r e s u p u e s t o , consideración q u e p o d e m o s llevar a c a b o en cada lenguaje c o m o « a u t o g r a d a c i ó n » rellexiva «del lenguaje». C o n otras palabras: quien se decide por el «criticist fíame» de la c o m u n i c a c i ó n , en sentido p o p p e r i a n o , no efectúa ninguna «decisión irracional», a lávor de una posibilidad dc c o m p o r t a m i e n t o , q u e sólo p r a g m á t i c a m e n t e sería prelérible a su alternativa oscurantista; p o r el c o n t r a r i o , c o n j i r m a reflexivamente y ratijicü v o l u i u a r i a m e n t e las reglas del único juego lingüístico q u e le permite a u t o c o m p r e n d e r s e en la decisión. Ésta a u t o c o n firmación del j u e g o lingüístico trascendental, lograda m e d i a n te la decisión - r e l e v a n t e teórica y p r á c t i c a m e n t e - a favor de u n a c o m u n i d a d crítica de c o m u n i c a c i ó n , revela q u e la razón se f u n d a m e n t a en sí m i s m a y q u e sólo precisa (sin d u d a ) el c o m p r o m i s o h u m a n o para realizarse en el n u i n d o .

314

EL C O N C E P T O H E R M E N É U T I C O T R A S C E N D E N T A L DEL LENGUAJE

1.

E L PROULLMA DL U N C O N C L P T O FILOSÓFICO DEL LENGUAJE

¿Qué es el lenguaje? N u n c a h u b o una conciencia tan clara c o m o en el siglo XX de q u e la palabra «lenguaje» indica un p r o b l e m a fundamental de la ciencia y de la lilosolla, y n o m e r a m e n t e un objeto e m p í r i c o de las ciencias, j u n t o a otros objetos ( i n t r a m u n d a n o s ) . C o n razón se ha d i c h o q u e , a pesar de - ¿ o precisamente a causa d e ? - la confusión babilónica de lenguas existentes en la lllosofía c o n t e m p o r á n e a e n t i e las diversas escuelas y disciplinas, el lenguaje se ha c o n v e r t i d o en el interés c o m ú n (quizá el único) de casi lodas las escuelas y disciplinas. A esto se a ñ a d e q u e , 150 años d e s p u é s de las p r o p u e s t a s programáticas de W. V. H u m b o l d t y, en parte, en la dirección de sus trabajos, t a m b i é n la lingüística empírica parece a b o r d a r a h o r a , por Un, m e t ó d i c a m e n t e los aspectos rilosóllcamente relevantes del l é n ó m e n o lingüístico: la «sintaxis», « s e m á n t i c a » y « p r a g m á t i c a » de la « c o m u n i c a c i ó n » , así c o m o los presupuestos antropológicos de la « c o m p e t e n c i a lingüislica». En conexión con los enfoques melódicos de la nueva lingüislica, casi lodas las ciencias h u m a n a s e m p i e z a n a redescubrir los aspectos lingüísticos de su objeto o incluso sus presupuestos metodológicos (así, por ejemplo, la psicología del lenguaje o psicolingüislica, la sociología del lenguaje o sociolingüíslica, la antropología del lenguaje o «melalingüíslica», la h e r m e n é u t i c a del lenguaje o senuinlica del texto, etc.). No obstante, esta diversidad y, a la vez, manifiesta convergencia de las tematizaciones del f e n ó m e n o y p r o b l e m a del lenguaje, efectuadas por la lllosoluí y las ciencias particulares, n o facilita sin más la d e t e r m i n a c i ó n filosófica a d e c u a d a de su con.315

ccplü. AlUes bien, ilustra dc forma francamente paradigmática u n a convicción hcgeliana (que, c o m p r e n s i b l e m e n t e , sólo se liene en c u e n t a a disgusto): q u e la formación filosófica de c o n c e p tos, en la era de las ciencias particulares, n o .sólo tiene q u e basarse en la abstracción metódica reali/.atia por el « e n t e n d i m i e n t o » , q u e tiene t a n t o éxito en las ciencias particulares, .sino ¡ a n i b i c n en la superación (¿metódica?) de las abstracciones del e n t e n d i m i e n t o , constitutivas del objeto, llevada a cabt) por la « r a z ó n » . C'uakiuier lilósoló q u e c o m o lal -y n o comt) lógico, teórico del lenguaje, s e m á n t i c o , semiótico, teórico de la c o m u nicación, e t c . - participe en una sesión de trabajo dedicada a las m e n c i o n a d a s disciplinas, actuales y m e t ó d i c a m e n t e pit)gresivas, q u e se o c u p a n de los f u n d a m e n l o s , situándose c n l r c la lilosoHa y las ciencias particulares, se c o n v e n c e r á r á p i d a m e n t e de la peno.sa necesidad de p l a n t e a r este p r o b l e m a . Id dilema, ante el q u e d i c h o lilósoló se ve enfrentado, parece a d o p t a r hoy con respecto a la tematización del lenguaje la siguienle forma: Por una p a r t e , se delincii rigurosamente y se convierten en l e m a de investigación cientilica aspectos parciales del fenómen o y p r o b l e m a del lenguaje. Así, por ejemplo, en la .seiniólica fundada por C h . S. Peirce, la función .signica ( Z c i v l i c n F u n k l i o n ) c o n v e n c i o n a l del lenguaje h u m a n o - e n t a n t o q u e función s i m b ó l i c a - a diferencia dc las lunciones exlralingiiísticas de los signt)s o de sus funciones i)iclingiiíslicas inlegradas en el lenguaje, c o m o las lunciones de i c o n o e Índice; o - e n el «estrucluralismo» lingüístico desde F. de S a u s s u r e - cl sislcma «lbnol()gico», «gramatical-sintáclico» o «.semántict)» de un «lenguaje natural» ( u l u n g u c » ) , frente al «habla» («¡xn-olc», «.spcccii») y frente a la «facultad lingüistica» («Jdcullc d c l a n iiiigc»): o - e n la «lógica» maicniática «tlcl lenguaje» tlcstle R. C a r n a p - el sistema sintáctico o s e m á n t i c o dc signos y reglas de un «lenguaje artificial» (construido), a diferencia dc la «pragmática» de la « i n t e r p r e t a c i ó n » —«metalingüistica»- y tic la aplicación c o n t c x l u a l i z a d a del sistema lingüislico conu) «lenguaje cientilict)» o c o m o lenguaje tecnt)lógico p r o g r a m a d o para c o m p u t a d o r a s ; t) - e n la «gramática generati /a t r a n s l ó r m a c i o nal» desde N. C h t ) m s k y - la « c o m p e t e n c i a gramatical» («sintáctica» o, e v e n t u a l m e n t e , también «.semántica») del « h a b l a n t e oyente ideal» frente a la « p e r f o r m a c i ó n » del h a b l a n t e - o y e n t e e m p í r i c o en el c o n t e x t o p r a g m á t i c o dc una situación (o también en ocasiones, frente a la « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » , c o n d i c i o n a d a o n o lingüísticamente, del « h a b l a n t e - o y e n t e ideal» en la «situación ideal dc habla», q u e de n u e v o tendríam o s q u e distinguir de la «performación»). I r e n l e a cslas determ i n a c i o n e s c o n c e p t u a l e s bastante precisas y, por lanío, conliguradoras de un p r o g r a m a dc investigación, la leinaliz;ición li.116

k)sóllca del lenguaje o c u p a una posición dillcil. lin c u a n l o r e llexión epislemológica, es c a p a / de moslrar sin d u d a la unilalcralidad dc las lemalizaciones elecluadas por las ciencias parlicularcs, pero con ello no alcanza kxiasía un c o n c e p l o lllosóHco del lenguaje. C o m o consecuencia tic esla siluación, y en reiietitlas ticasiones, la lilosolla -oponiéndtxse a la eslrechcz abslracliva del c o n c e p l o tic «lenguaje», c s p c c i a l m e n l c a l;i reduccit')n del lenguaje a una limción secuntlaria (inslrumenlal) tle designación o c o m u n i c a c i ó n - se ha rcliígiado en palabras originarias o lérminos-raíz mítico-melallsicos, o bien en melálbras poélicas: pt)r ejemplo, en el resumen que Mamann hace dc la doclrina heracliliana y cristiana del lugas en la l ó r m u l a «la razón es lenguaje», o en la conjuración de llólderlin a las experiencias de la conciencia, « p u e s l o que s o m o s un diálogo». Hn conexión con lal lenguaje, totlavía no lijado c t i n c e p l u a l m e n l e , Heidegger, por ejemplo, inlenla irasccnder ias d c l e r m i n a c i o n e s «ónlicas» del lenguaje, c s p e c i a i m e n l e ias d c l e r m i n a c i o n e s pensadas desde las prtxiucciones inlcncionales dcl sujeto, en la Hlo.solla y ia ciencia m o d e r n a s , h a b l a n d o del lenguaje c o m o «casa del .seD> y « m o r a d a tiel h o m b r e » . Hl precio a pagar por eslos inlenlos tle abarcar de un m o d o sugestivo la lolaiidad del senlido Ultjsóllco prol'mitlo del iciigiinjc consisle, no oiislantc, en un preociipanle d i s l a n c i a m i e n l o enlre ia illosoUa y las ciencias que .se ocupan d e i lenguaje. Por ello no se ha Itigrado conllgurar ningún c o n c e p l o lilosólico del lenguaje que incile a las ciencias a una rellexión crilica. l'ero, ¿nt) d e b e m o s pcrcalaint)s por lln de que la lilosolla hoy no puetle ser sino teoría dc la ciencia; es decir, q u e liene tiuc ceder ia d c l c r m i n a c i ó n fecuntla tlci c o n c e p l o de It'iigiiuii' - c o m o ia tlclerminaciiin del ct)uceptt) tle luiliudlvzd (inorgánica y o r g á n i c a ) - a la caiisinivciáii Icóricu tic las ciencias parlicularcs? No obstante, este consejo, tie plena aclualitlatl, lotlavitt es m e n o s salislltclorio en el caso tlci lenguaje q u e en ci tie ia nalur;iicz;i. Ya la ciencia de ia naluraleza mueslra q u e ia aclaración liii,i;iiíslic(i o ia intciprciación tic los c o n c e p tos rtmdaiiienlales nos c o n d u c e n u c v a m e n l e a ia lllosoluí, de m o d o tiue la lilosolla, precisamente c o m o teoría de la ciencia, n o puede o b v i a m e n t e ceder la lemalización del Icngiuijí' a las ciencias parlicularcs; c o m o ya tintes he s e ñ a l a d o , la lilosolla se e n i r e n l a hoy con el prt)blema tiel lenguaje c o m o problemálica Jtiiulaiiicnial de la consirucción cicitlíHca dc ctinccplos y leorías y de sus prtipios e n u n c i a d o s , es decir, de la formulación con sentido e inlcrsubjctivamcnle válidti dcl cont)cimienlo en c u a i d o tai. De forma más radical, podríamt)S decir que la «lllosolla primera» ya n o es la investigación de la « n a t u r a l e z a » o de ht «esencia» de las «cosas» o dcl «ente» («ontología»), ni tam-

317

p o c o la rellexión sobre las «represeniaciones» o «conceplos» d e la «conciencia» o de la «razón» («leoria del c o n o c i m i e n l o » ) , sino la reflexión sobre el «significado» o el «senlido» de las expresiones liiigüíslicas («análisis del lenguaje»). A ello se a ñ a d e q u e , n o sólo la «filosofía p r i m e r a » en el sentido de la «filosofía teórica», sino l a m b i é n la «filosofía práctica» - p o r ejemplo, la ética c o m o « m c t a é t i c a » - liene q u e estar mediada melódicam e n t e por un análisis filosófico del uso del lenguaje y, en esta medida, por una filosofía del lenguaje. Esto n o significa en m o d o a l g u n o q u e la lilosolla deba o pueda desconsiderar los resultados de las ciencias e m p í r i c a s al det e r m i n a r el c o n c e p l o de lenguaje; antes bien, signilica obviam e n t e q u e la lilosolla tiene q u e construir un c o n c e p t o de lenguaje i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e las abstracciones metódicas efectuadas por las diversas tematizaciones de las ciencias particulares (incluso o p o n i é n d o s e a ellas); un c o n c e p t o q u e haga c o m prensibles c r í l i c a m e n l c todas las tematizaciones metódicoabstractivas del lenguaje hasla a h o r a existentes, q u e permila valorar el a l c a n c e de los resultados posibilitados por ellas y q u e , a d e m á s , a s u m a la reflexión sobre los p r o p i o s presupuestos lingüísticos de la filosofía. M e parece q u e un posible c a m i n o para satisfacer esta pretendida d e t e r m i n a c i ó n filosófica del c o n c e p t o de lenguaje consiste en mostrar q u e el lenguaje es una magnitud t n i s c c i t i l c n k i l en el senlido k a n t i a n o ; más e x a c t a m e n t e : es una condición de posibilidad y validez del a c u e r d o y del a u t o - a c u e r d o y, con ello, a la vez del p e n s a m i e n t o c o n c e p t u a l , del c o n o c i m i e n t o objetivo y del o b r a r con sentido. En esla línea, h a b l a r e m o s ilel c o n c e p t o l i e r m e n é u t i c o - t r u s c e i i d e n l a l dcl lenguaje. El i n t e n t o de explicilar el c o n c e p t o h e r m e n é u t i c o - t r a s c e n dental del lenguaje tiene q u e c u m p l i r , a mi j u i c i o , las siguientes c o n d i c i o n e s , q u e surgen de u n a transformación consec u e n t e de la filosofia trascendental, realizada desde la filosofia del lenguaje, con el fin de lograr q u e tal filosofia c u m p l a la función ya postulada, c o m o teoría de la ciencia y c o m o filosofía práctica: 1.")

D e s t r u y e n d o

y

r e c o n s t r u y e n d o

c r í t i a u n e n t e

la

h i s t o r i a

d e

ha de mostrarse en q u é medida las det e r m i n a c i o n e s del lenguaje q u e parlen de la l u n c i ó n dc d e s i g t m c i ó n y de c o m u n i c a c i ó n no son táksas, sino filosóficamente insuficientes. la

j i l o s o j i a

2.")

d e l

lenguaje,

R e c o n s t r u y e n d o

c r l t i c a n w n t e

la

i d e a

d e

Jilosojia

t r a s -

t e n e m o s q u e moslrar q u e ésta p u e d e corregirse decis i v a m e n t e c o n c r e t a n d o el c o n c e p t o de razón m e d i a n i e el conc e n d e n t a l ,

318

c c p t o de lenguaje. (Id criterio para esta corrección m e parece que consiste, p o r una parte, en que p u e d a n superarse las diferencias sistemáticas entre la o n l o l ü g i a clásica, la l e o r i a moderna d e l e o n o e i i n i e n t o o filosolla de la conciencia y la m o d e r n a lilosoluí analítica [lingüística] y, p o r otra parle, en q u e se supere la diferencia entre filosolia t e ó r i c a y p n ' i c l i c a . ) I n t e n t e m o s a c o n t i n u a c i ó n c u m p l i r las condiciones de u n a explicación del c o n c e p t o hernienéutico-traseendental del lenguaje, siguiendo la secuencia expuesta; o mejor, i n t e n t e m o s moslrar la posibilidad de su c u m p l i m i e n t o .

2.

O R I G E N Y IDESTRUCCIÓN DEL C O N C E P T O D E L L E N G U A J E , PROPIO D E L S E N T I D O C O M Ú N , E N LA FLLOSOR-ÍA T R A D I C I O N A L D E L L E N G U A J E

En el tcMinino-raíz griego «logos» - e s p e c i a l m e n t e c u a n d o Ileráclito habla del KOXVÓC, k á y o q , que capacita a lodos los despiertos para captar un m u n d o c o m ú n - j u n t o con la r a z ó n se descubre el lenguaje o el d i s c u r s o ; no obstante, el p u n t o esencial de este d e s c u b r i m i e n t o consiste en la unidad y m i s m i d a d de la razón, frente a la q u e la diversidad de los lenguajes se m a nifiesta, en el mejor de los casos, c o m o diversidad de n o m b r e s (óvópuTu) o signos (aiiniiin, oú|.i|k)Aü). De este m o d o ciucda ya bosquejado el rasgo fundamental de la devaluación crítica que sufre el fenómeno lingüístico, c u a n d o se reduce a la función de designación. T a l d e v a l u a c i ó n se p r o d u c e en Platón - e s p e c i a l m e n t e en el C r a l i l o - en aras de las i d e a s (iu5ii), en las que d e s c u b r i m o s un paradigma de captación de los «significados lingüísticos» o p e r a n t e hasta hoy, p e r o en las q u e , a la vez, queda oculto precisamente el f e n ó m e n o lingüístico ( c o m o en el caso del Xóyoc,). P r u e b a de esla ocultación es la respuesta p l a t ó n i c a a las preguntas socráticas sobre q u é es el valor, la justicia, etc., y que se efectúa desde la visión de las ideas c o m o esencias extra y supralingüístieas, sustituyend o y h a c i e n d o superlluo el posible c o n s e n s o d i a l ó g i e o acerca del s i g n i l i c a d o o la regla del u s o d e l a s p a l a b r a s . A esle contexto de la «dialéctica» platónica q u e , al m i s m o t i e m p o , está ligada al diálogo y se abre m á s allá de él, pertenece t a m b i é n la definición dcl p e n s a m i e n t o c o m o «diálogo callado del a l m a consigo m i s m a » (o p¿7 évToq x\\c, vj/u^'K 'ípgiea filt)sóllca, c o m o onio-semániiea realista, respeelo dc las pretcnsiones dc sentido y verdad dc los poetas y rélores, que eslán ligiidas al lengu;ije en un sentido más profundo: la di-

I A M M O N I O , ln .[iisloíclt\ se, lierlin, I S S ? , pp. (uS s.).

Dc ¡niciinclitiinnc

,121

CoinnicnUirins

(cú. Ad. Hus-

mensión del a c u e r d o intersubjelivo sobre el sentido y de la form a c i ó n del consenso, en c u a n t o es e p i s t e m o l ó g i c a m e n l c irrelev a n l e , se transfiere desde la lilosolía a la retórica y a la poética; en c a m b i o , las doctrinas artísticas ceden a la lllosofía la problem á t i c a « s e m á n l i c a » de la designación ú c las cosas y de la verdad objetiva del discurso, (lisias doctrinas sólo se o c u p a n de aquellas propiedades del discurso q u e «deben alegrar a los oyentes, enardecerlos y persuadirlos»-.) l'ero la m o d e r n a rciirod u c c i ó n de la división de T e o i r a s t o enlre « s e m á n t i c a » y «pragmática» del dLscurso reveló, j u n t o con su propia aporía, las funciones lingüísticas ocultas en la obra de 'fcofraslo: si TeoIraslo en su c o n c e p c i ó n seinántico-realista de la «verilicación» lllo.sóllca del di.scurso, sólo c o n t a n d o con las co.sas p u d o presup o n e r t á c i t a m e n t e la p r e c o m p r e n s i ó n « p r a g m á t i c a » de las cosas (de los « r c p á y u c t a » ) en el sentido de la lengua griega, entonces este p r e s u p u e s l o - l u ' n m ' n é u t i i o - l r u s c e i u l t ' n i a l lenía q u e ser e l i m i n a d o e x p r e s a m e n t e en la m o d e r n a semántica constructiva; más e x a c t a m e n t e : lenía q u e reservarse a la i n l e r p r e l a c i ó n p r a g m á l i c a adicional del «jrameworind\iischcn ¡'liiUisopInc, vol. I, l'rilnirgo, 1972.

345

en n o m b r e del liberalismo. V o l v e r e m o s a ello.) T o d o eslo es c u a n t o d e c i m o s p r o v i s i o n a l m e n t e .sobre el segundo aspecto de la situación paradójica dcl p r o b l e m a , con la q u e nos enlrenta la pregunta p o r la relación entre ciencia y ética. Según ello, u n a ética universal - e s decir, intersubjetivamente v á l i d a - de la responsabilidad solidaria parece ser s i m u l t á n e a m e n t e necesaria e imposible. En p r i m e r lugar, p o d e m o s agudi/.ar este rasgo paradójico fundamental de la presente situación del p r o b l e m a hasta conligurar una conlradicción, en el sentido de la dialéctica hegeliana: es decir, p o d e m o s caracterizarlo c o m o el a n t a g o n i s m o realm e n t e exislentc entre dos tendencias lilosólicas dc n u e s t r o t i e m p o y, dc este m o d o , c o m o m o t o r de una dialéclica ijuc p u e d e ofrecer una ilustración heuríslicamcnle útil y una explicación de nuestro p r o b l e m a . ¿Cuáles.son las tendencias lilosólicas, p r á c t i c a m e n t e vigentes en nuestro t i e m p o , que repicsentan el a n t a g o n i s m o a l u d i d o , en un sentido no sólo a c a d é n ú c o ? 1.2. Bajo el p u n t o dc vista expuesto, me parece indudable q u e el m a r x i s m o , en todas sus versiones, representa la verlicnle positiva - p o r s u p u e s t o , más o m e n o s d o g m á t i c a - del antagon i s m o . El m a r x i s m o ha explicitado de m o d o clásico la idea (y ha desíirrollado sus consecuencias) de que la h u m a n i d a d se enc u e n t r a ante la tarea de s u p e r a r su «prehistoria» natural; esto signilica, sin e m b a r g o , superar la era de los intereses particulares - s e a de g r u p o o dc c l a s e - ciue, cosilicados c o m o fuerzas cuasi-naturales dc la historia, obstaculizan la transparencia y el a u t o c o n t r o l efectivo de la actividad h u m a n a c imposibilitan q u e los h o m b r e s , en acción solidaria, a s u m a n la responsabilid a d de la historia. En la era, esperada por el m a r x i s m o , de una historia hecha por los h o m b r e s a.sociados, la praxis solidariam e n t e responsable y planificada debe susliluir a la libertad ilusoria de las acciones, contradictorias entre si, de los individuos y de los grupos. Pero, Irente a las dillcultades teóricas ya expuestas, ¿ c ó m o p u e d e el m a r x i s m o p r o p o r c i o n a r los fundamenlos éticos y, por t a n t o , las c o n d i c i o n e s de posibilidad de una praxis solidaria y de la responsabilidad de la praxis? C o m o lUcisofía dialéclica (en el sentido hegeliano), el m a r x i s m o n o acepta la dislinción hum e a n a enlre lo tiue es y lo que debe ser c o m o una separación insuperable e n l r e hechos cienlílicamente cognoscibles y normas, q u e d e b e n ser establecidas subjetivamente. Por el contrario, se atiene nuís o m e n o s c o n s c i e n t e m e n t e - a l menos, en su versión o r t o d o x a - al p o s t u l a d o clásico aristotélico-tomista de una ontología teleológica, en virtud del cual lo que es, cnlendid o c o r r c c i a m e n l e , se identillca con lo b u e n o ; m;is e x a c t a m e n l c : .1-16

el iiiaixisnu) e n t i e n d e con Hegel lo históricamente real c o m o lo racional y lo racional c o m o lo real, tal c o m o exige una transformación histórico-dialéctica de la ontología clásica. Por olra parle, va m á s allá de Hegel en la m e d i d a en q u e n o quiere e n t e n d e r sólo e s p e c u l a t i v a m e n t e e x pusí la unidad de la facticidad histórica y de su negación d e t e r m i n a d a - q u e debe constituir la unidad histórico-dialéctica de la realidad r a c i o n a l - sino q u e cree poder convertirla en objelo de un análisis científico, objelivo-malerialisla, i n c l u y e n d o el fuluro q u e debe ser creado, ante todo, m e d i a n t e «crítica» y «praxis revolucionaria». (lista prelensión ha sido formulada, en c u a l q u i e r caso, por el marxism o « o r t o d o x o » , a pesar del a p r e c i o de Marx, en las 7V.y/.v s o b r e ¡''euerbaelí, por la «praxis subjeliva» descubierta por el Idealismo alemán)\ Al integrar de este m o d o la «praxis subjetiva» de los revolucionarios, c r í t i c a m e n t e c o m p r o m e t i d a , en el c o n c e p t o dialéctico de la realidad (de la historia) cognoscible objetivanienle, parece q u e para el m a r x i s m o sea innecesaria una i u n d a m e n t a c i ó n élica de la praxis subjetiva en la t o m a de partido": el análisis y la síntesis dialécticos del transcurso necesario de la historia parecen s u p e r a r desde un principio la distinción h u m e a n a entre lo q u e es y lo q u e debe ser, en el todo dc la realidad concebida c o m o racional. Lis evidente, sin e m b a r g o , q u e j u s t a m e n t e este c o n c e p t o «dialéctico» de la retilidad, c o m o desarrollo de la historia objctivameiUe nccesariti, se c o n t r a p o n e a la idea m o d e r n a de la objetividad cienlificisla y Ittmbién a ht idea m o d e r n a de una decisión de conciencia moral y libre. R e a l m e n t e , podetnos objetar con W h i t e h e a d ' , frente a Huirte y la filosofía analítica ciue le sigue, q u e ésta n o alcanza la concreta realidtid dcl proceso lemporai c ó s m i c o , ni m e d í a n l e el análisis dc la causalidtid, ni por m e d i o de la distinción entre hechos y n o r m a s , puesto que (a través de una configuración tibstractíi del conceplo) separa el pasado c o m o lo fáclico «para nosolros» y, por t a n t o , objctivtimente d a d o , del fuluro c o m o lo no decidido «p;ir:i nosotros» y, por t a n t o , subjetivamente encomendado". ' l'aia la prueba de que e.stu redueeion objelivista, eientilieista y dogmática del problema de la mediacitin de teoria y praxis ,se inicio ya en el m i s m o Marx, vid. Dietricli HOinrií, Mciakiiiik der Marxsehen Ideohn^iekriuk, Franklurl, 1971. '' Clr. ul respeelo la sintomática inlroduceión de l l a n s Jorg . S A N I ) K Ü I I I , I ; I < a los textos dcl .socialismo neokanliuno, etiilados por él en i\ííir.\isiiiiis und lúhik, Franklurl, 1970. ' l'id. Alfred N. Wiiiiriii:Al), l'roee.tsand Realily, 1929. " CTr. para el análisis correspondienle del tiempo, K. O. Al'i;i., Inlrtxlucción a (Ti. .S. I'l na 1.. Sehrijien II, ITankIurI, 1970, pp. 199 ss.

.347

Sin eml^argo, p r e c i s a m c n l c esla olijcción dc la «icllcxión es­ peculativa» a la noción m o d e r n a , enipírico-anaiílica, dc reali­ dad objetiva muestra, al m i s m o l i e m p o , que la criticada sepa­ ración en la realidad «concreta» ilel proceso - c o m o también la distinción enlre los tres «ekstasis elcl tiempo»'' subjetivos- tiene su origen necesario en la situación del agente; con mayor i^recisión: en la situación del h o m b r e que tiene c|uc aplicar su c o n o ­ c i m i e n l o de experiencia al rutuio incierto e mdeiermiiKKlo y liara ello p r e s u p o n e principios de la acción, t|ue no iniedc deri­ var de la experiencia. El c o n c e p t o dialéclico-espcculalivo de realidad «concreta», c o m o una realidad temporal en proceso, que es c o m ú n a llegel, M a r x y al ú l t i m o W h i t e h e a d , n o p u e d e « s u p e r a r » , por tanlo, la distinción - p r á c t i c a y é t i c a m e n l e rele­ v a n t e - enlre lo q u e ahora es y lo que debe ser. Su legilimidad l'rente a la distinción analítica y abstracta dc H u m e descansa en el hecho de que la rellexión acerca del totlo ile la realielad en proceso (que d e b e m o s c o n t r i b u i r todavía a configurar) nos im­ pele a pensar - e s decir, a p o s t u l a r - la superación real de la,ci­ tada dilcrencia c o m o superación de una contradicción dialécti­ ca. C o n ello, sin e m b a r g o , la superación de la dilérencia está e n c o m e n d a d a j u s t a m e n t e al agenle; es decir, no d i s p o n e m o s dc n i n g u n a superciencia q u e pudiera garantizar m c d i a n l c un aná­ lisis objetivo la unidad de teoría y praxis, sino que precisamos una élica q u e p r o p o r c i o n e el p r i n c i p i o n o r m a t i v o |iara la me­ diación de teoría y praxis en la situación histórica. C u a n t o a c a b a m o s de decir contra la posibilidad de una supe­ ración todavía objetivamente científica de la (.lislinción prácti­ c a m e n t e relevante entre s e r y d e h e r s e r , hechos y n o r m a s , debe objetarse a la idea c o r r e s p o n d i e n t e de una mediación lolal de u h j e í i v i d a d y s u b j e t i v i d a d , lograda m e d i a n t e una superciencia dialéclica. C i e r t a m e n t e , también aquí está juslilicaela la exigen­ cia d e una m e d i a c i ó n c o m o resultado de una renexión gnoseo­ lógica radical sobre la situación de las ciencias h u m a n a s : allí doiule se p r o d u c e una c o m p r e n s i ó n , en el senliilo de la «her­ m e n é u l i c a » ; es decir, allí d o n d e la roiniación del c o n c e p t o de una ciencia, en principio, resulta de un juego lingüístico, co­ m ú n al sujelo y al objeto de la ciencia'", se ha introducido ya siempre la mediación dialéctica de subjetividad y objetividad. En este sentido, la exigencia, por parte de u n a sociología crítico-dialéclica, de c o n c e b i r la praxis cienlíllca misma c o m o par­ te constitutiva de la realidad social c o m o «sujeto-objeto» (E. l-n cl semillo lie .Ver y PifiniM de M. I icidegger. lili. 11 esle lespeclo I'. WiNi II, Tlic Idea ufa .Social .Scicnce and il.\ Kelalion lo l'liilo.sopliy. Londres, 4." ed., I9().S, y K. iiliiiúa U)tlavia, por cjeniplo, en c u a n l o que Itis principios y argumeiilos morales se separan tle los f u n d a m e n l o s del d e r e c h o . 1-n general, p o d e m o s constatar que en tt)dos los sectores de la vida pública en ia sociedad ¡nduslriai occidental, las juslilicaciones iiioialcs de la praxis se susliluycn por argumcnttis luagmálicos, t|iic Itis «ex|ieiTt)s» suministran sobre la base de reglas cienlíl'ieo-tcciiológicas tilijelivabies. De este m o d o , p o d e m o s «olijclivar» una ptirtc de ia praxis h u m a n a r e a l m e n t e , de a c u e r d o con eslándars cientílicos lu) valorativos: ptidcmos justificar ht parte ti}ciiico-¡nstrmiiem;tl y la parle estratégica dc la praxis m e d i a n t e reglas ol'jelivas, t|uc tienen la forma «si-enlonces», y p o d e m o s considerarlas c o m o lranslormacit)nes lógicas tlci .saber cienlílico iitmuilogico. (.lustamenle esla parle dc ia mediación cnlrc teoría y praxis lia sido agudiimenle analizada p o r vez primera tlcstle tina perspectiva histórico-sociológica ptir M. Weber. Para ello se ha servido dei c o n c e p l o de «racionalización», tanlt) tic ia esfera pública en ia st)ciedad industrial occidental, del obrar y de la prod u c c i ó n , c o m o también de la a d m i n i s t r a c i ó n eslalai burocrálic;i"*; tictualmciitc la teoría funcionalista tie sisleinas tle la sticiedad lleva a c a b o y generaliza este análisis y olijelivación ctm a y u d a , enlre otras ctisas, tie la cibernética, l i i o s ó l i c a m c n l e , esle aspecto dc la niediación entre teoría y praxis, oiiietivable cicnlílico-teenolirgicamenle, fue siluatlt) en |)rinicr p i a n o por vez primera por ei p r a g m a l i s m o instrumcnlalista a m e r i c a n o , c s p e c i a i m e n l e por J. Dewcy, y erigidt) d i r c c t a m e n l e coniti paradigma de ia razón práclica. AcUuilmenlc eslc p r a g m a l i s m o inslrumenlalisl;i se ha c o n v e r t i d o en un e l e m e n t o consiilulivo de ia lilt)soiia analítica y del p e n s a m i e n t o p ú b l i c o vigente, en ei más a m p l i o senlido. P o d e m o s decir que el p r a g m a l i s m o es la Vid. a e s l c i c s | ) c c l t ) ( i . S l i i l l e a r t , I9(i().

AIIU.AMOVVSKI,

352

Das

Hcsdiuiuslnld

M.

Wclicrs,

likisolia que luiu-ioiía en la vida piihlica en la sueiedad nidusIrial o c c i d e n l a l ' ' . Por lanío, es en alto grado significativo el hec h o de q u e una filosolia, lan represenlaliva para occieienle c o m o la ele K. R. P o p p e r , sólo haya c a p t a d o hasla la fecha la parle i n s i r u m c n l a l i s l a m c n t e objetivablc de la mediación racional entre teoría y pra.xis, propagada por lal lilosolni: hasta el presente, la escuela de P o p p e r sólo considera c o m o paradigma de la mediación racional enlre leoria y praxis la pcacc-ineul sdcial cngiiu'i'iing [Popiierl, o bien el análisis - n e c e s a r i o para e l l a - dc l;is condiciones dc rcali/abilidad y tic his c o n s e c u e n cias que pueden esperarse de U)s proyectos polílicos; mientras que los fundamenlos y criterios, utili/ados i m p l í c i t a m e n t e en una filosofía c o m p r o m e t i d a de [la evolución d c | la «sociedad abierta» - f u n d a m e n t o s y criterios tanto h e r m e n é u t i c o s , éticos, c o m o pertenecientes a la critica de las ideologías- sólo p u e d e n articularse hasta ahora en el c o n c e p t o límite de un « c o n v e n c i o nalismo crítico»'", lin esla restricción dc la racionalización metódica a lo que puede ser objetivado sin valoración y a la convención, se expresa ele m o d o palenlc un limite de la idea, act u a l m e n t e reprcscntable, de una razón no dogmática.) C i e r l a m c n l e , las reglas de la racionalización instrumental y eslratégica de la vertienle técnica de la praxis -reglas que p u e den ser objetivadas sin v a l o r a c i ó n - presupone de m o d o evidente íiccisioiit's sobre las metas ele la praxis h u m a n a , lisias reglas no racionalizan la elección de las metas mismas; dicho con m a y o r precisión: c o n l r i b u y c n lambién dc m a n e r a decisiva ;i racionalizar las metas, puesto tjuc limitan las posibilidades de establecer fmes r a c i o n a l m e n t e , indicando las posibilidades técnicas dc su realización, los efectos probables y los probables efectos s e c u n d a r i o s ' ' ; pero no i^ucdcn a p o r t a r ningún crilerie) positivo ,sobre la deseabilidad de las metas mismas. Q u e aqui existe todavía un p r o b l e m a ético, más allá de la «inteligente mediación de fines y medios», propagada por .1. Dewey, es algo que CIV. ;>\ respecto mi iiilrodiiecióii a Cli. S. I'riki i . Schiijlfii 1, ITaiikliirl, 1967. p(i. H ss. |{| misino l'eirce, [¡adre del «pranmatismo», no es cierlamcnle iin «pragmalisla» en el senlitlo ai|iii expuesto; clr. en relación con ello iiilm, nota 2:i. -'" CTr. al respecto mira, .TX) ss. De igual m o d o que l'opper, I5evvey sólo pudo someicr a discusión, reduciéndolas cientilicista y leenológicamenle, las implicaciones élicas dc su concepción ilemocrática radical, que consiste en una mediación de todas las necesiiladcs individuales en la comuniíl.id de c o m u n i c a ción organizada. -'' lin relación c o n los llamados «principios-puente», que actúan de mediadores entre el ser y el deber ser, los hechos y las normas, cfr. l l a n s Alberl, 'iraklal iihcr kiiiisi-iw Vcrnuiiji, Tubinga, 1968, pp. 76 ss. Íl. Alberl descubre una posibilidad de critica racional de normas morales, que sobrepasa estos principios-puente, en un «pluralismo étici»>, paralelo al «pluralismo de las teorías» cientilicas, CIV. al respecto ¡iil'ra. pp. 'Sil ss.

.153

resulta especialmente patente en aquellas situaciones - n o raras hoy p r e c i s a m e n t e - en las q u e i m p o r t a olVecer una resistencia r a c i o n a l m e n t e fundada frente a las sugestiones científicotécnicas de reali/.abilidad, respaldadas l a m b i é n , la m a y o r parle de las veces, por intereses económicos--. A q u í , e v i d e n l e m e n t e , es imposible p o n e r p o r más l i e m p o entre paréntesis de un m o d o pragmático el p r o b l e m a ético de establecer metas racionales. Y en ello se patentizan los limites del c o n c e p t o cienlífico-lccnológico dc una racionalidail q u e objetiva sin vaUírar. lili oposición al inslrumeiilalista Dcwey, que p u s o en cuestión la necesidad priictica tic metas úlliiiuis en g e n e r a l ' , Ma.v W e b e r , p r ó x i m o al n e o k a n t i s m ó , reconoció precisamente en la política los límites de la raciontilizacitSn pragmática, :i ki vista de las «situaciones límites» de la decisión responsable, así Ikim a d a s más tarde por su discípulo K. Jaspers. Pero incluso W e ber sólo p u d o seguir, en este p u n t o , la lógica del sistema de c o m p l c m e n t a r i e d a d q u e h e m o s bost|uejado y relegar el problema ético de la valoración de metas al á m b i t o dc las decisiones, en ú l t i m o t é r m i n o , subjetivas e irracionales. A diferencia dc los n e o k a n l i a n o s , q u e lodavía se atenían a la idea dc una argumentación sobre los valores, formal y racional, W e b e r consideró confirmada n u e v a m e n t e la verdad del politeísmo antiguo en la eslcra de las preferencias axit)lt)gicas últimas: cada individuo debe elegir su dios, en una situación de decisión responsable-'. Es ocioso decir que la llamada élica cxislcncialisla de la situacióii (por ejemplo, la ilel p r i m e r Sartre) y el dccisionismt) político (por e j e m p l o , el de un C. Schinilt) siguen la m i s m a lógica. Es la lóyjca ele la a l l e r n a t i v a e n t r e e i e n e i a objetiva y decis i ó n a x i o l ó g i c a s u b j e t i v a , que hoy en día todítvía d e t e r m i n a en gran medida la estructura ideoltígica de ki mediación enlre leoría y praxis en occidente. Según su versión d e m o c r á t i c a liberal, la vertiente pública de ia praxis vital debería estar regulada -•' 'r¡iiiil)i¿'n el intlividiio, i|uu se ve übligaclo a ileeiilir enlre sisleinas totales de la sociedad y, por lanío, a cuestionarlos en su lolalitl.id, liejie t|ue plantearse la pregunta sobre los Iines últimos de la vida humana, lieiue a la opiínón de D c w e y , a la tpie Albert parece eslar |iróximo U'P- t'i(- P- 77). ••" i'iit. Sidney I U J O K , « I h e Desiiable and túnoliim ln Dewey's Hlhies», en John lH-.^lx. I'liílostiiiliy ul Scu'iwc and FnriUiin. Nueva York, ly.SO. t Ir., en conlraposieión, t'h. S, I'eirce: «Id único mal moral ciinsislc en no lener un lin úllimo» (Cotí, i'apcrs, S.l.'i.l; p. .i.SO en mi edición cilada); y también: «Si tiucremos entender el pragmalismo lo sullcienlcmenle bien c o m o para poder somelerlo a una crilica racional, l e ñ e m o s la obligación de investigar qué lin úllim o está c o n s l i l u i d o de m o d o que nos brinde la posibilidad de seguirlo, aun cuando el curso de la acción se prolongara indermidameiite» (t'o//. ¡'a/icis, 5.135; p. 351 en mi edición cilada). ••' Clr. Max Wi-.iirK, «Wissenschal'l ais lierul'», en O'c.v. Aujki'aze zur tVisscnschalldi'luv, ed. por J. W i n c k e l m a n n , 2." ed., Tubinga, 1951, |)p. 597 .ss.; «I'olilik ais BeruI'», en Cjes. ¡'olilisclw Silirijicn, I.' ed., |)p. 5 4 0 ss.

354

por una racionalidad no valorativa, lal c o m o es concebida por la «niosofía analilica» en el m á s a m p l i o sentido. Lo i.|uc esla racitnialidiid no puede resolver -el p i o b l e m a tic las prererencias últimas acerca de valores y m e t a s - queda relegad o , por principio,, a la esl'era privada de las decisiones subjetivas de conciencia, tal c o m o es concebida por cl «existencialismo» en cl más a m p l i o .sentido. La llamada «metaélica» analilica, q u e se desar/olló en los países anglosajones siguiendo a ( i . L. M o o r e y Wittgenstein, no ha hecho más q u e c o n l l r m a r esla situación mediante su «tesis de la neutralidad»: «deja loilo c o m o eslá», jnua expresarlo con el segundo Willgenstein. icli'uliicr

1.4. Bajo los presupuestos esbozados, ¿qué ocurre con la aceptación de la responsabilidad moral por los electos directos y por los electos .secundarios de la praxis h u m a n a en la era de la técnica industrial extendida p l a n e t a r i a m e n t e , aceptación q u e al c o m i e n z o m o s t r a m o s c o m o necesaria? Al m e n o s , parece claro lo siguiente: la mediación cienlífico-lecnológica y n o valorativa entre teoría y praxis no puede a s u m i r esta responsabilidad; a lo s u m o , puede i^roporcionar las «inrormaciones» necesarias para ejercerla, pero debe p r e s u p o n e r los criterios éticos ele la misma. A h o r a bien, ¿quién puede asumir la responsabilidad y en virluti dc qué ¡irincipios? Según el l ú n d a m e n l o lilosólico del sistema occidental de c o m p l e m e n t a r i e d a d , en ú l t i m o t é r m i n o , sólo las decisiones aisladas de conciencia, realizatlas por los individuos, pueden r e c l a m a r para sí mismas obligatoriedad moral. ¿ C ó m o a r m o i u z a r estas tiecisiones individuales de conciencia siguiendo reglas n o r m a t i v a s , de lal m o d o que p u e d a n asumir la responsabilidad solidaria por la praxis social? Ln este m o m e n l o p o d e m o s pensar en la lórmación pública de la voluntad m e d i a n t e «convenciones» («convenios»), a través de las cuales se lleva a cabo en cl á m b i t o de la democracia liberal, y de a c u e r d o con esla c o n c e p c i ó n , t a n t o la l u n d a m e n lación del d e r e c h o ¡lositivo c o m o la de la política. Según parece, por medio de c o n v e n c i o n e s .se concilian, según cada situación, t a n l o las decisiones subjetivas de conciencia, c o m o también - m e d i a d a s por é s t a s - las necesidades subjetivas de los individuos, lal c o m o exige una decisión de la voluntad de la q u e lodos son responsables, a u n q u e se haya llegado a ello m e díanle soluciones de c o m p r o m i s o , c o m o las votaciones. Oslas nusmas «decisiones» así logradas, en c u a n t o pueden pretender validez en la vida pública, constituyen el fundamento de toda norma intersubjetivamenle obligatoria. Esta parece ser la respuesta que .se deduce a partir dc los presupuestos lilo.sólicos de! sistema occidental de complementariedad; y esta respuesta parece hacer innecesaria la f u n d a m e n t a c i ó n lÜosólica de una élica .3.55

universalmenle v á l i d a - . (Del m i s m o m o d o que sucede en la teoría analítica tle la ciencia, lambién en ú\ á m b i t o de la r a / ó n práclica el c o n v e n c i o n a l i s m o parece designar aquellos l'undam e n l o s para la decisión subjelivo-intersubjelivos, q u e todavía p u e d e n y deben colocarse juntt) a los criterios objetivos tle r;ic i o n a l i / a c i ó n - e s decir; j u n t o a la lógica y las inlormiicioties e m p í r i c a s - partí constiluir p r a g m á t i c a m e n t e la valide/ intersubjetiva, sea en la csléra del c o n o c i m i e n t o tetirico, sea en la de las n o r m a s prácticas.) Las c o n v e n c i o n e s lácticas parecen potler electuar hasla cierto p u n t o la síntesis n o r m a t i v a m e n t e relevante entre el á m b i t o de las decisit>nes privadas (cxistenciales) y el á m b i t o de la validez objetiva. C i e r t a m e n t e , no d e b e m o s m e n o s p r e c i a r el signilicado práctico del p u r o m e c a n i s m o de la c o n v e n c i ó n (qua c o n v e n i o ) como un criterio de la libertad d e m o c r á t i c a . No obsttmlc, ctinsidcro q u e , m e d i a n i e el recurso a las pt)sibles « c o n v e n c i o n e s » , nuestro p r o b l e m a q u e d a más bien disimulatlo q u e aclarado. P o r q u e la pregunta é t i c a m e n t e relevante, sugerida por la rererencia a las c o n v e n c i o n e s , es precisamcnle ht siguiente: ¿es posible especiftcar y juslilicar una n o r m a ética l'undamcnlal, que obligue a considerar a cada individuo c o m o un deber perseguir, por principio, en lodas las cuestiones práclicas un c o n v e n i o vinculante con los d e m á s h o m b r e s y m a n t e n e r s e después en el convenio hallado? O , si eslo es imposible, ¿es posible, al m e n o s , obrar en el espíritu d e un c o n v e n i o anticipado? A h o r a bien, esta cxigenciíi no está juslilicad;! en mt)do a l g u n o , o n o es sulic i e n l e m e n l e .satisfecha, metiianlc la mera rererencia a la existencia de c o n v e n c i o n e s . Lrcclivamenle, en el ca.so tic q u e ,se realicen c o n v e n c i o n e s lácticas, bajo los presupucslos del sistema occidental de c o m p l e m e n l a r i e d a d expuestos hasta a h o r a (entre objetividad n o valorativa y moral privada, q u e n o obliga iiUersubjetivamcntc), lales c o n v e n c i o n e s sólo pueden interpretarse en el senlido de la teoria hobbcsiana del c o n t r a t o : c o m o manifestaciones racional-teleok'jgícas tie la iiiutlcneia tle los individuos. C o m o tales, no p r e s u p o n e n retilmenic ninguna norm a moral fundamental iiUersubjetivamenle válida; pero, en t a n t o q u e medidas t o m a d a s por la p r u d e n c i a estratégica, a mi j u i c i o , t a m p o c o son c a p a c e s de fundainenlar la obligatoriedad moral de las c o n v e n c i o n e s . (Ln esle .sentido, p o r ejemplo, el « d e r e c h o positivc»> c o m o tal, sin el p r e s u p u e s t o implícito de una ética, n o es n o r m a t i v a m e n t e obligatorio, sino electivo en el mejor de los casos. .Sin e m b a r g o , es m u y instructivo el hecho

RtMlmciilf, 111) es fácil hoy en tliii aclarar a nn pút)lici) critict), no lilo.sólico, cuál potlria ser el semillo tle una funtlaineiilacitín lilosólica tle unu ética inlersubjelivanienle válitia.

356

dc q u e un sistema jurídico q u e pierda en l;i sociedatl el crédito mt)ral, a la larga, suela perder también su electividad,) A mi j u i c i o , esle a r g u m e n t o se dirige contra todas las versiones tic la teoría contractual liberal d e la moral y el d e r e c h o , que quiera f u n d a m e n t a r la valide/, inlersubjetiva tic n o r m a s en la linca de un iiuUv'idiuüisnio o s o l i p s i s i n o melódico'"; es decir, ú n i c a m e n t e sobre la ct)nciliación o la ctinjuncitín empírica de inlereses indivitiuales o d e decisiones arbilr;uias; si n o hay principio élico alguno q u e sea, a la ve/., nt)rmalivamenle t)bligatorio e intersubjetivo, la responsabilidad élica no puede sobrepasar, p o r principit), la esleía privatia. Sin e m b a r g o , eslo n o stllo signillca L\ueJorniídilcr las c o n v e n c i o n e s fundamentales de c u a l q u i e r d e m o c r a c i a (pactos, constituciones, leyes, etc.) carezcan dc obligatoriedad moral; significa ;idemás q u e m a l c r i a l i l c r las decisiones mt)rales tic los intlividuos (en la vida cotidiana y en las siluacioncs-límile existenciales), nt) regulatlas explícitam e n t e mediante c o n v e n i o , no eslán obligadas a tener en c u e n t a la exigencia de u n a responsabilidatl solidaria d c la h u m a n i d a d , (l-n la práctica, las decisiones morales dc los individut)s, inscrtt)S en la m o d e r n a sociedad d e masas - e m a n c i p a d a d e vínculos c o m u n i t a r i o s arcaicos y religiosos- rara vez podrían sobrepasar r e a l m e n t e el horizonte de .solidaridad corresi)ondiente al g r u p o íntimo.) Sin e m b a r g o , si las decisiones individuales d e conciencia, llamadas «libres», eslán aisladas entre sí a p r i o r i - l a l c o m o sugiere la idea de la moral privatla p u r a m e n t e subjetiva- y si, por consiguiente, tales decisiones no obedecen p rác tic a me nte ninguna n o r m a de solitlaridatl, icntlrán pocas probabilidatlcs tic éxito en el mundt) tic la piaxis social pública, del q u e hoy en día proceden los macroelécios. B;ijo tales presupuestos, ¿ n o d e genera en ilusión la idea d e la libertad h u m a n a (vinculada por el liberalismo a la privatización de la monil y de cualquier cosmovisión), lal ct)mo afirma dc hecho cl marxismo? (lista apt)ría parece coincidir en la práctica con la antigua tlillcultad a la t|uc se enlienlaba at|uella ética lulerano-k.intiana ile la «inlerit)ridad», q u e cree tener q u e a.segurarse exclusivamente de la inleliiiliciulo por «iiiclivitliKilismo inclódico», o bien «solip.sismo nielodico», la supo.sieiiiii, a mi enleiuler apenas superada hasla hoy, de tpie, auni|ne desde una perspectiva empírica el hombre sea lambién un ser social, la posibilidad y valide/ de formar el juicio y la voluntad puede comprenderse básicamente, sin cmlíargo, sin presuponer lógico-nusceiulenuthnenu' una eonnuüdatl de eoniunieueiihi; es decir, ijue puede entenderse ha.sta cierto punto c o m o un producto de la conciencia individual. D e ello se sigue en la lilosolia teórica la insolublc ¡dteriialiva y controversia enlre la lundamenlación (dntrospcctiva» y la «behaviorista» (subjelivista y objetivista) de la comprensión ile si m i s m o y de los d e más; en la lilosolia práctica, la allernaliva enlre «decisionismo» y «naturalislic 1-állacy».

.157

gridad dc la b u e n a v o l u n t a d o dc la intención /(ji'.sinniingl p u r a , pero q u e , a la vez, cree lener q u e a b a n d o n a r el éxito en el m u n d o político al j u e g o axiológicamente neutral del poder.) Bajo los presupuestos que a c a b a m o s de m e n c i o n a r , no es extrañ o q u e la « m a s a solitaria» de la sociedad industrial occidental c a d a vez a p r o v e c h e m e n o s la posibilidad - p o s t u l a d a en el sislema ideológico- de efectuar decisiones cxistenciales de conciencia; q u e no actúe ya «dirigida desde tlenlro», sino «destie fuera»; o bien que - p a r a utilizar otro vocabulario s o c i o l ó g i c o - se deje « m a n i p u l a r » en senlido c o n s u m i s l a , inclu.so en el llamado á m b i t o exislencial d e la vida privada. Si fuera correcto el análisis sociológico ú l l i m a m c n t e expuesto, es obvio que el sistema c o m p l e t o de c o m p l e m e n l a r i e d a d de la ideología occidental se d e r r u m b a r í a . Ya q u e en este caso se disolvería la esfera privada de las pretendidas decisiones exísIcncialcs de conciencia, al estar d e t e r m i n a d a cada vez más por la eslcra c o m p l e m e n t a r i a de las llamadas «presiones objetivas de los hechos», q u e n o p u e d e , p e r d e j l n i í i o n e i n , a s u m i r ninguna responsabilidad moral, (listo equivaldría a realizar la visión de Scheisky de la « t e c n o c r a c i a . » ) " l'ero aunciuc no llegáramos lan lejos, es difícil c o n c e b i r c ó m o el m o d e l o occidental de civilización cientílico-lécnica podría a s u m i r la responsabilidad moral - p o s t u l a d a al c o m i e n z o - por las consecuencias de la técnica industrial, a c e p t a n d o los presupuestos ya esbozíidos del sistema ideológico de c o m p l c m e n t a r i e d a d . Muelga m e n c i o n a r q u e el m o v i m i e n t o de la llamada « n u e v a izquierda», q u e ha e n c o n t r a d o un eco mundial entre las generaciones j ó v e n e s , ha p a r t i d o dc consideraciones similares a las aquí expuestas ú l t i m a m e n t e . Y yo quisiera a d h e r i r m e a su critica del sistema occidciUal, al m e n o s en c u a n t o q u e las o p o r t u nidades para u n a « m a c r o é t i c a de la m o d e r n a sociedad industrial» son e x t r e m a d a m e n t e reducidas, si a c e p t a m o s los presupuestos esbozados del sistema ideológico de c o m p l e m e n l a r i e dad. Sin e m b a r g o , tiuisiera s u b r a y a r también a la vez q u e , bajo las condiciones del «sistema» oriental «de integración» - e s decir, bajo el p r e s u p u e s t o d o g m á t i c o de tiue una élite tle lilósolos del p a r t i d o garantiza la u n i d a d del c o n o c i m i e n t o científico y de la m o r a l , sobre la base de u n a «superciencia» d i a l é e t i c a l a m p o c o p o d e m o s h a b l a r de una ética de la responsabilidad solidaria. La dilereneia e n t r e las a p o r í a s ideológicas occidental y oriental estriba, a mi j u i c i o , en lo siguiente: en el p r i m e r caso, se postulan las decisiones morales de conciencia de todos los individuos; sin e m b a r g o , es imposible f u n d a m e n t a r la validez CIV. l i . .Stiii.LSKV, AiifíJt'iSiwliL' 4 5 6 ss.

nuch WirkUchki'il,

358

Düsscltlorl", 1965, pp.

inlcisiilycliva d c n o r m a s eticas y, por t a n t o , ia solidaridad m o ral; en ci ú l t i m o caso, se postula la solidaridad d e la responsa biiidad moral de la sociedad; sin etnbargo, n o p u e d e estttr mediatla por las decisiones individuales de conciencia, ni teóricti ni pr;iclico-políticanicnle; tttlcs tiecisiones resultan en el lotido supcriluas y, en ia práctica, t|ucdan relegadas ;i la eslcra privatla, de un motlo semeitmtc ;i la lorma en tiue procede ei sistema occidenltil de compicmcnttirietiad. 1 histti aquí i)cmt)s consitleratio ia situación dialiictica en q u e se e n c u e n t r a el iirobicma dc ia relación entre ciencia y ética en ia motlerna socicdatl iiulustrial. A contimitición, quisiera iievíir a c a b o algunas rellexiotics sobre l;t posibilidad de resolver ias dillcultades presentadas.

2.

Ri;iT.i;,xiONi;.s I ' N C A M I N A I X A S A íoruliente. La r e n u n c i a inicial a la c o m p r e n s i ó n y a la valoración, q u e es constitutiva del f e n ó m e n o , c o r r e s p o n d e aquí al inierés cognoscitivo previt) por la posibilidad de hacer manejables los procesos reguladt)s c a u s a l m c n t e , p o n i é n d o l o s c o m o medios al servicio d c j i n e s h u m a n o s . P o r q u e , c o m o reconoció Francis liacon, sólo la r e n u n c i a a valorar leleológicamente los procesos naturales posibilita una ciencia, cuyos rcsultadt)s sean cxpcriincnt a l m e n l e c o m p r o b a b l e s y, por t a n t o , también t é c n i c a m e n t e a p r o v e c h a b l e s . (Con ello, nos e n c o n t r a m o s anle aquella relación epislemotógica sujeto-objeto, para la cual el m u n d o está d a d o c o m o un c o n j u n t o de h e c h o s n o valorado; p o r t a n t o , el c o n c e p t o de .ser ya n o implica el de lo b u e n o o el d e lo d e b i d o , en oposición a la ontología i d e o l ó g i c a de Aristóteles. Es cierto 360

q u e , pui' eiciii|)lo, en Galilco el objelo no se consliluye sin pres u p o n e r ideali/.aciones. Pero cslas no señalan nietas o n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o a los cuerpos naluralcs - n o r m a s a las que los cuerpos naluralcs se sujelan en m e n o r grado en la eslcra sublujiar ciue en la estelar- sino q u e representan únicamente n o r m a s melódicas para el científico de la n a l u r a l e / a , cuyo entendiniienlo prescribe la ley llórmal) a la n a l u r a l e / a [inicialmenle, en el sentido de una üíku-qiuil'u) iu¡ iiiivllcctuiii divinuiny". Por tanto, en esle caso la c o m p i e n s i ó n de los fines y n o r m a s de c o n d u c t a se repliega, hasta cicrlo p u n t o , en el á m b i t o dc la aulocompiensicín mctodok'jgica de la ciencia naUíral.) .Sin embargo, y a pesar de todas las insinuaciones de un cientificismo reduccionista, las ciencias h u m a n a s no han podido hasla hoy hacer veidaderanienle electiva aciuella inicial ivinnicia a una comprensión valoriaiva. renuncia que cni cinisliiuiiva del fenómeno. D i c h o m á s e x a c l a m c n l e : simplificando u l i e r i o r m e n l e el Icn ó m e n o , las llamadas ciencias sociales «empirico-tmalilicas» p u d i e r o n s i m u l a r una conslilueión no valorativa dcl objeto de las ciencias n;iliir;iles, en l;i medida en cpic les l'ue posible prescindir de la relación intersubjetiva dc c o m u n i c a c i ó n y lambic-n manipulíir e x p e r i m e n t a l y lccnok')gicamcnte los «objcto.s» h u m a n o s . En esla m e d i d a , ciuedó confirmado en las ciencias sociales el presupuesto reciproco - c o n s t i l u t i v o ya para las ciencias luiluraics- dc un c o n c e p l o de experiencia no valontlivo y de u n a virlual ulili/ación tecnológica de la experiencia. A h o r a bien, a u n c u a n d o q u e r a m o s hacer m a n i p u k i b l e s los motivos de la c o n d u c t a y tratarlos c o m o cuasi-causas, esla simplificación cienlífico-lecnológica de las ciencias h u m a n a s p r e s u p o n e u n a aplicación heiirisiica dc la c o m p r e n s i ó n valoralivii de la conduela q u e se coiilórma a n o r m a s o se desvia de ellas. C u a n d o , por el c o n t r a r i o , las ciencias lumiaiias no tratan en m o d o alguno de hacer m a n i p u l a b i c s los hechos de una c o n d u c t a casi c o n l'orme a l e y e s - c o n el fm dc a p r o v e c h a r l o s Icctiok'igicamente, si es p o s i b l e - sino ciue intcnlan reconstruir c o m p r e n s i v a m e n t e las acciones, p r o d u c c i o n e s e insliluciones h u m a n a s - b r e v e m e n t e , c u a n d o intentan u n a a u l o c o m p r e n s i ó n de la praxis h u m a n a a partir de su h i s t o r i a - e n t o n c e s es ya imposible e l i m i n a r c o n sentido las caracterisiicas vaioralivas en la constitución p r i m a r i a del objeto. -» Desde una peispeeliva liislórica, en las etapas inieiales de lu modernidad la eieneia natural reemplazó lieurislieamenie la comprensión enipática y teleológica de la naluraleza, situada bajo el signo de un p l a l o n i s m o cristiano, por la comprensión reconstructiva, melódicamente correcta, de la ctmslrucción divina del m u n d o . CTV. al respecto K. O. \ n \ , « D a s '•Verslchcn", cine l'roblemgeschichle ais negrillsgcschichte», en Aniíiv /. ¡h'íiiillsac.siiikluc, vol. I, lionn, I9.S5, pp. N 3 ss.

361

lis cierto q u e , t a m b i é n en esle p u n t o , el «hisloricismo» positivista ha internado hacer m e t o d o l ó g i c a m c n l e obligatoria una t)bjetividad no valorativa. Por ejerhplo, ha tratado de reducir, tanlo la selección de los l e m a s históricos que resultan fa.scinantes por ser s i g n i l k at i v o s , c o m o la valoración de las acciones h u m a n a s (por lo m e n o s , de su carácter racional-Ideológico) que posibilita la c o m p r e n s i ó n , a condiciones previas - m e r a iTicnte h e u r í s t i c a s - de las auténticas operaciones .. -ntiricas; es decir, de la conslalación de hechos y dc la explicación causal. De hecho, al menos para los historiadores políticos, es posible p o n e r l a inlerprelación tie la tratlición l u n n a n a - e n l e n d i é n t l o l a c o m o una mera « h e r m e n é u l i c a h i s t ó r i c o - c m p í r i c a » - a l servicio de la pura rect)nstrucción de los hechos, y retiucir de Ibrma m e t o d o l ó g i c a m e n t e consciente la constitución del carácter significativo de Itis a c o n t e c i m i e n t o s históricos a las relaciones causales, no valoradas y objetivabics, tjue son i n m a n e n t e s a la historia-'^. Sin e m b a r g o , esla neutralización meltklica no puede nunca e l i m i n a r la perspectiva valorativa llamada «precienlífica». Incluso c u a n d o el hisltiriador se esrueiza por l u n d a m c n l a r Itis juicios significativos de una forma objetiva c i n m a n e n t e a la historia, t a n t o su c o n c e p c i ó n selectiva de la historia c o m o su exptjsición narrativ;i de la misma en general - y en parlicular, su c o m p e n e t r a c i ó n «apreciativa» con personas y ópticas individ u a l e s - p e r m a n e c e n esencialmente dcterminatlas por la perspectiva valorativa, enraizada en la pcrlciiciicia práctica tlcl hJstt)riador a la historia. Puesto que esta purspecliva codeleriiiina la constitución del objeto, q u e es inseparable dc la exposición lingüística, no ptidcmos ctmsiderarla c o m o un m o m e n t o meram e n t e precicntífico, c o m o si consistiera en un inicies valoialivo externo (por ejemplo, e c o n ó m i c o ) , q u e selecciona un objeto para la investigación cienlíllca de la naluraleza, sin valorarlo prtigrcsivamcnlc en su iiulividualidad, puesto que sólo représenla un caso posible de la explicación luniioltlgica. Sin cniiiargo, más imptMtanle que constatar la imposibilidad es, a mi j u i cit), la c o m p r o b a c i ó n positiva de t|ue l a m p o c o pt)demos eiilender la neutralización mctodoltígica del juicio dc valor, efectuada por el historiador político, c o m o eliminación definitiva de la valoración del objeto, tal c o m o ocurre en la ciencia mt)deriui de la naturaleza. A n t e s bien, debcmt)s entenderla en el siguienle sentido, t o t a l m e n t e distinto: en d sentido de p o n e r en cuestión la valoración cuasi-natural que lt)s h o m b r e s asocian a la

Cl'r. reciciitcnicnli; Karl-Cicori> 1-,MII;K, '¡¡ivnric dcr Cicschichlswisscnscluiji, M u n i c h , 1 9 7 1 , pp. 128 ss. y 165 ss.; Uinibicn Dcllcl'.IIINKIÍK, «Obcr dic Lcgiümitiil von Wcrlurlcilcii in den So/.ialwisscnschallcn und in dcr ( i c schicluswissonschal'l», en Ilixi. '/.cilsdir. 2 1 1 / 1 (1970), pp. l-.l.i.

362

c o m p r e n s i ó n - m e d i a d a por la i r a d i c i ó n - de su hisloria, objelivando alguna conexión causal e s p a c i o - l e m p o r a l , del m o d o más neutral posible; esto significa posibiliiar una nueva valoración, crílicamenlc mediada. De esle m o d o , sin e m b a r g o , la actividad del historiador político sc incorpora, c o m o resultado d e su aplicación, al círculo h e r m e n é u t i c o de «prejuicio» de valor y «juicio de valor» d e p u rado; círculo q u e ha c a r a c t e r i / a d o hasta a h o r a esencialmente la lunción de las ciencias h u m a n a s inlerprelalivas, c o m o exige una h e r m e n é u t i c a n o r m a t i v a m e n t e n o neutral; por ejemplo, c o m o exige la hisloriograria crítica y evíilualiva d e la literatura y la lilosofía. La escuela de P o p p e r , o r i g i n a r i a m e n t e fundada sobre el m o n i s m o melt)dológico y, por consiguiente, sobre una c o n c e p c i ó n de las ciencias sociales c o m o empírico-analíticas y no valorativas, ha ofrecido r e c i e n t e m e n t e una s o r p r e n d e n t e confirmación de esla evakuición de las ciencias h u m a n a s reconstructivas; .sorprendente, p o r q u e es hasta a h o r a involuntaria. Desphizándose cada vez m á s desde la lógica n o r m a t i v a de la ciencia a una nx'onstrucción c o m p r e n s i v a de la «hisloria interna dc la ciencia» (con lo cual sc rectilican m u t u a m e n t e , en el sentido del círculo h e r m e n é u t i c o , el c o n c e p t o n o r m a t i v o de racionalidad presentado p o r la escuela y la racionalidad inmanente a las producciones ejemplares de los clásicos de la historia de hl ciencia) ia escuela p o p p e r i a n a misma ofrece el paradigma dc una ciencia, t|ue no es nomológiciimcntc explicativa, ni Itimpoco valorativa sino, en cl mejor .sentido, c i e n c i a del esp i r i t a « h e r m e n é utico-normal i Vil»'". La metaélica, ya m e n c i o n a d a al c o m i e n z o y c o m p r o m e t i d a con la «tesis de la neutralidad», ofrece otro ejemplo de la dificultad q u e reprcsent;'. reducir verdtideramente la realidad de la c o n d u e l a h u m a n a ;i hechos observables y descriptibles sin valoración. Ln sagaces investigaciones ha p o d i d o moslnir lliins Lcnk q u e «las tres metas» de l;i metaélica analílico-lingüíslica - « c o n s e r v a r la neutralidad de l;i metaélica, ¡i|ilicar c o n s e c u e n temente el análisis descr¡|)tivo del lenguaje ortliiuirio y canicierizar m e t a é l i c a m c n t c de forma unívoca lo cspecillcamcnte m o r a l » - ... son incomptitibles de dos en dos y, loilavia m;is, l;is tres j u n t a s . .Sobre esle p u n t o es es|)ecialmenle i m p o r t a n t e en nues¡'id. al respecto liiirc L A K . A I O S , «Mislory o f Scicnce and ils Rational Reconstructions», en R . C B U C K y R . S. C O I I I : N , (eds.), lio.slon .Snidie.s in ilic l'lnlo.snp/iy of .Scicnce. vol. 8 (1971), Reidel Rublish. Co. Ijinientablcnicnic, los poppcrianos no se han percatado todavía de cpie están a punto de proporcionar un m o d e l o para concebir epislemolügicamente las ciencias históricas del espíritu, que es superior al t]ue todavía monopolizan las ciencias sociales empíricas. yid.. p o r c l contrario, CJ. R A D N Í l / S K V , Conlcntporarv .Sclumis of Mcla.sciencc, 2 vols., 2." ed., Cióleborg, 1970.

363

Iro conlexlo c o m p r o b a r q u e la mera «descripción» dc lo bngüislico (de las «proposiciones») no puede conducirnos a una caraclerización inequívoca de lo normalivo; para ello es necesaria una inlerpretación de las «expresiones» en su contexlo pragmático; pero, para obtener tal interprclación, la mctaética nt) puede ser nculrttl (no normalivtt) en mt)do alguno: «Ciertamenie lt)s metaétict)s no prescriben acciones, pero prescriben que d e b e m o s considerar c o m o acción " m o r a l " t), incluso, c o m o " m o r a l m e n l e b u e n a " . Lt)s tnelaélicos, por así decirlo, son normativos en tm nivel más elevado. .Sin embttrgo, tle eslc tnodo las propt)siciones ético-normativas también tiependen dc la parle normativa tic la mcluétíca ct>rrespondienlc, portiue los signillcados tle las expresiones presentes en ellas, c o m o " b u e n o " o "dcbcrítt", cslán determinttdas por " p r e s c r i p c i o n e s " metaélicas.» ". Frente a la escuela ptippcriana, q u e 11. I.enk pttrecc seguir en la interpretación tle sus c o n c l u s i o n e s , no creo realmente q u e la iniposibilitlatl tle caracterizar iiiet|ti¡vocaineiite lo moral mediante una melaélica n o r m a t i v a m e n t e neulral, se reduzca simp l e m e n t e al h e c h o de q u e l a m b i é n la « m e l a é l i c a » tiene el carácler d e u n a l e o r i a cienlilica y, c t n n o lal. tieba inlrt)tlucir prescripciones q u e son ya n o r m a t i v a s (dellnicioncs ide;ilizanlcs del objelo)^-'. tircctivamenlc, al c o n t r a r i o de lo que sucede con las prescripciones nortnalivas de las teorías c i e n l í h c a s de la tiaturaleza, las de la melaélica - c o m o el m i s m o Lenk d e c l a r a - deben estar m e d i a d a s por la coinprensión dc su objelo, es ticcir, de las expresiones h u m a n a s en el c o n l e x l o p r a g m á t i c o (tiebcn poder .ser utiliztidas, por princi|)io, por los trbjetos humant)s pttra reconstruir su tiutocomprcnsión). C'onsitlert), poi tanto, q u e la dilicullad metodológica de la melaélica «analílicolingüística», dcbitla a la lesis dc ki neulralidatl, está ct)ndicion a d a en ú l l i m o t é r m i n o - d e l m i s m o m o d o que el c o n t i n u o , antes m e n c i o n a d o , enlre lt)gica normtiliva dc la ciencia c hisitiria de la c i e n c i a - por lo siguienle: no estamos t r a t a n d o con una l e o r i a , c u y o objelo esté ya c o n s t i t u i d o c o m o l é n ó m e n o en la rekición n o valortitla sujelo-objcto; más bien lr;it;imos con tma m e l a l e o r i a q u e tiene el carácter rellexivo de ki reconslrucción l i e r m e n é u l i e a ; por t a n t o , la « c o n s t i l u c i ó n » p r i m a r i a «de su o b jeto» debe estar c o d e t e r m i n a d a p o r un comproinisti q u e puede realizar.sc c o m u n i c a t i v a m e n t e y que no sólo es melodoltigicamente n o r m a l i v o , sino l a m b i é n m o r a l m e n t e n o r m a t i v o . " Uaiis Li.NK, «Kanii tlic sprachaiialylisclic Moialphilo.sophic neutral scinV», en Wcniírunlsslicit. op. cil. '-• En esle p u n t o la Escuela tle Popper concuerda con Paul Loren/en y, en consecuencia, deberla h.iber superado ya el «cientilicismt)», de igual nítido une Lorenzen; pueslo t|ue -rrenle a la «lilosólia a n a l i l i c a » - cree t|ue la razón puede y debe «ser práclica».

364

(A mi j u i c i o , las dificultades dc la mctaética analíticolingüística, incluso las dificultades metodológicas de la « O r d i nary f a n g u a g e Pliilosopliy» en general, se e n c u e n t r a n ya l'und a m c n l a d a s en el segundo Witlgenslein, por c u a n l o no rellexionó sobre su propia relación c o m u n i c a l i v a y rellexiva con los «juegos dcl lenguaje» o «formas de vida», «descritos» por él. Por ello, para Willgenslein éslos eran prácticainenlc, u l u w z . h o r i / o n l c s cuasi-trascendenlales de todo discurso y de loda acción dotados de senlido y hechos c r u d o s , q u e pueden ser hallados en el m u n d o y q u e no pueden ponerse en cueslión crítictimenle, con excepción de los juegos metalisicos del lenguaje. C o n s i d e r o q u e la « O r d i n a r y Language Philosophy» n u n ca lia rcilexionado suficientemente .sobre l;i contradicción que a q u í se p r o d u c e enlre un análisis cuasi-trasccndcntal y u n o cuasi-beliaviorista". Una excepción es Pclcr Winch q u i e n , por cierlo, no se percala tle tiiic la inlcriirelacii'm h e r m e n é u t i c o irascentlenlal tle WiUgensiciii t|iie prtiponc tiene tiue ser rund a m e n i a d a sobre la prcsunosición de un «juego trtiscendeiilal tiel lenguaje» i d e a l - n o r m a t i v o , si no quiere recaer en un «cuasi-behavit)rismo e m p i r i s l a » , tiue incluye lambién un rclalivismt) é t i c o " . .Si tiuisiéraiiitis tirienlar el c o n c e p t o tle « h e r m e n é u tica» .según esta versión analílico-lingüística, estaríamos predispuestos dc h e c h o a e n l e n d e r el tópicti de la «imposibilitlad de rebasar el lenguaje ordinarit»> c o m o remmciti a inleiilar una r e c o n s l r u c c i ó n n o r n u i l i v u dc la praxis h u m a n a ) " . lYenle a ello, y en hi linca de una h e r m e n é u t i c a normalivamente no neutral, quisiera m a n l e n e r , en p r i m e r lugar, lo siguiente: quien tiesec ctmiprciitlcr las acciones h u m a n a s (incluidos los «aclos tle habla»), tiebe ctiiiiproiiietcrse coiiumicalivtim e n t e - a l m e n o s , h e u r í s t i c a m e n t e - en el scnlitlt) tic a s u m i r la responsabilidad c o m ú n por las inlenciones dc la acción; aun c u a n d o ello ocurra bajo la reserva meltklica de q u e .son ptisibles un ulterior d i s l a n c i a m i e n l o y neutralización. (Lslas ¡ifirmacioncs stin conllrmtidas por cada «gootl rcason cssa>'» tle la c o m p r e n s i ó n racional-leleológica, auntiue con ello sólo .se prctciitla mcliklicamenle valorar la elección de Itis medios y no la de los fines.) Por t a n t o , con respecto a las ciencias h u m a n a s interpretativas (incluida la filosofía), no basla indicar con P o p p e r y en conira de la filtxsolla analítica, q u e los dalos relevantes " Esta es la tesis tpie maiilengo tlestle mi exposieitHi «.Sprache untl Ortlnung», en Aklcn ilc.s 6. Disch. Kiiiinr. /. l'hihisoiiliic, M u n i c h , 1960, pp. 20Ü-22.') (siiimi, vt>l. I, pp. 161-190). " )•'/(/. al respecto K. O. Ai'i l, « D i e Kommunikationsgemeinschari ais iran.szeníicnlalc Vorausscl/ung tler So/ialwisscnschari», en íVem- / / c / í c liir l'luId.Miphii', n." 2 (1972). (l'/í/. .mí/»¡/, vol. II, pp. 2 0 9 y ss.) " Para esle cguivoet) tle la «li.scucla tle l a i a n g e n » , vitl. iiilru, p. 4 0 1 .

36.5

sólo sc conslituycn c o m o d a l o s a la luz de «teorías» (no neutrales n o r m a t i v a ni m e t ó d i c a m e n t e ) : según P o p p e r , estas allrmaciones son l a m b i é n a d e c u a d a s para los dalos que la ciencia nalural establece con i n d e p e n d e n c i a de toda valoración. Debem o s señalar a d e m á s q u e los (así llamados) «dato.s» m i s i n o s , en el caso de las ciencias h u m a n a s , están caracterizados por seguir n o r m a s subjetivamente; lo cual significa q u e p r i m a r i a m e n t e - c o n la única reserva del u l t e r i o r d i s t a n c i a m i e n t o y neutralizac i ó n - deben constituirse a partir de un enfoque, a la vez, com u n i c a t i v o y a u t o r r c n e x i v o ; es decir, un enfoque |)rcc¡samcnte hermenéutico. Si i n t e n t a m o s extraer, a partir de estas consideraciones, las con.sccuencias referentes a nuestro p r o b l e m a de i l i n d a m e n l a r la ética, p o d r í a m o s creer en p r i m e r lugar q u e , m e d i a n t e la constitución fenomenológica del objeto en las ciencias h u m a n a s h e r m e n é i i í i c o - n o r m a t i v a s , la distinción de H u m e enlre hechos p u ros y p u r a s n o r m a s se ha m o s t r a d o , n o cierlarnenle c o m o falsa, pero sí c o m o e p i s t e m o l ó g i c a m e n t e irrelevante; |)or consiguiente, p o d r í a m o s creer q u e h e m o s e n c o n t r a d o ya el c a m i n o de regreso b u s c a d o desde la melaélica no valorativa a la ética. Sin e m b a r g o , bajo los p r e s u p u e s t o s esbozados, no p o d e m o s en m o d o a l g u n o deducir, en conira del veredicto de H u m e , norm a s a partir de juicios p u r o s de h e c h o ; más bien rectificamos y e n r i q u e c e m o s n u e s t r o c o m p r o m i s o n o r m a t i v o , siempre presente, m e d i a n t e la c o m u n i c a c i ó n c o m p r e n s i v a , con acciones, prod u c c i o n e s y estilos dc vida de otros h o m b r e s y de culturas extrañas, q u e son m o r a l m e n t e sugestivos. En realidad, ésla era la convicción del h u m a n i s m o - i n l l u y e n t e sobre t o d o pedagógicam e n t e - d e s d e el r e n a c i m i e n t o italiano (si n o desde ia stoa helenística), p a s a n d o p o r H u m b o l d t hasta Dilthey: la c o m p r e n s i ó n de l o d o lo h u m a n o posibilita un proceso n o r m a t i v o de educación, estética y m o r a l m e n t e relevante; es decir, en el sentido del círculo h e r m e n é u t i c o , la extensión de la « h u m a n i l a s » presupuesta en la « c o m p r e n s i ó n » posibilita este proceso n o r m a t i vo de e d u c a c i ó n . N o quisiera m e n o s p r e c i a r o refutar esta c o n c e p c i ó n h u m a nista de las ciencias del espíritu, q u e todavía n o son m o r a l m e n te neutrales o q u e ya n o lo son, y q u e H.-G. G a d a m e r ha revalidado en nuestros días r e c u r r i e n d o a la a u t o r i d a d vinculante d e la tradición clásica. N o obstante, n o p u e d o atribuirle ninguna lunción decisiva en el intento de hallar una « f u n d a m e n t a ción racional de la ética en la era de la ciencia», en virtud de las siguienles razones: 1) El «círculo h e r m e n é u t i c o » entre « c o m p r e n s i ó n » y «valoración», q u e debe a c t u a r en cierta m e d i d a c o m o vehículo de la racionalidad n o r m a t i v a , en el c o n t e x t o de una c o n c e p c i ó n fe366

nomenológico-heriiienéulica de la ética, situada m á s acá de la distinción h u m c a n a , no p u e d e a s u m i r por sí m i s m o la lunción de « l u n d a m e n t a r » la ética, i^uede garantizar p e r l é c t a m e n t e u n a lórmación moral en t é r m i n o s de .sensibilización moral y ser, por tanto, indispensable c o m o m e d i o contra la «ceguera para el valor» (en el sentido de Max Scheler y Nicolai H a r t m a n n ) ; sin e m b a r g o , este tipo de l ó r m a c i ó n moral es, n o sólo insulíciente, sino incluso m o r a l m e n t e a m b i v a l e n t e . El desarrollo de las ciencias h u m a n í s t i c a s del espíritu en A l e m a n i a (desde Herder a Dillhey y más allá de Dillhey) no ha sido el i'illimo en mostrar de Iórma patente que esto es así; pues la formación iiicniDiciitL' licfDU'iú'iilicu ha c o n d u c i d o , por ú l t i m o , a u n a paralización del j u i c i o moral y del c o m p r o m i s o político-moral en la élite intelectual a l e m a n a , fruto dc un r c l a ü v i s i i t o hislóricocullural q u e ya n o p u e d e ser s u p e r a d o n ü n n a l i v a n w n l e ^ ' ' . (Prec i s a m e n t e , para los «humanista.s» hipersensíbilizados - d e c a dentes o q u e se sienten d e c a d e n t e s - parece h a b e r resultado m u y natural inclinarse fascinados hacia la t r e m e n d a simplÜicación que se ha efectuado con a y u d a de valoraciones últimas pseudobiológícas; p o s i b l e m e n t e , c o m o una « r e d u c c i ó n » exist e n c i a l m e n t e elícaz de la «complejidad» moral «del m u n d o » , para expresarlo con Niklas L u h m a n n . ) En este ejemplo q u e d a p a t e n t e q u e la h e r m e n é u t i c a debe p r e s u p o n e r s i e m p r e una fund a m e n t a c i ó n n o n n a l i v a de su c o m p r e n s i ó n é t i c a m e n t e valorativa. 2) A u n s u p o n i e n d o q u e la h e r m e n é u t i c a c o n t a r a con u n a fundamentación ético-normativa, el i n c i o d o h e r m e n é u t i c o sólo n o basta a la hora de su aplicación h e r m e n é u t i c a . Esta alirmación resulta evidente si c o n s i d e r a m o s c o m o premisas e m p í r i c a s de la posible jusiiJicaciíJn de sistemas morales las condiciones m a l c r i a l c s ele las fornuis de vida socio-culturales q u e q u e r e m o s c o m p r e n d e r . En virtud de su metotlología, la c o m p r e n s i ó n herm e n é u l i c a eslá obligada a «colocarse» en situaciones vitales extrafias o pertenecientes al pasado y a c o m p r e n d e r la c o n d u c ta h u m a n a a partir de su c o r r e s p o n d i e n t e contexto histórico; y u n o de los postulados fundamentales de la h e r m e n é u t i c a , éticam e n t e relevanle, consiste en a l l r m a r q u e debe intentarse seriam e n t e una reconstrucción melódica de tal c o n t e x t o c o m o una situación subjetiva q u e exige u n a respuesta. N o obstante, esta CierUimeiUi.-, elclieiiiüs adniilir que ol eilios liuniuui.sUeo tiuodó ya paializadi> en la licnnenculica dc Unes del siglo xix - e n comparación, por ejemplo con llerdcr o Ilunilioldi- por ei objciivismo |)ositiv¡sla; por ejemplo, |)or la reducción del «es|)ii¡lu absoluto» hegcliiuto al «espíritu objetivo». Consecuencia práctica dc ello fue que la sensibilidad moral, por iillimo, quedara neutralizada por una .sensibilidad meramente estética. Por ejemplo, reemplazando pseudomonilmente lo bueno por lo vigorosamente genuino.

367

c o m p r e n s i ó n reconstructiva (Naclivcrslclicii) de las situaciones vitales, p o r si sola, no p u e d e p r o p o r c i o n a r los presupuestos sullcicntes para valorar é t i c a m e n t e las acciones e instituciones c o m o respuestas a las situaciones. Percatarse de que liay falta de t r a n s p a r e n c i a en la c o m p r e n s i ó n h u m a n a dcl m u n t l o y en la a u t o c o m p r e n s i ó n - l o cual equivale al postulado metodológico de la c o t n p r e n s i ó n r e n o t i v a m e n t e s u p e r a d o r a - impulsa a la h e r m e n é u t i c a misma m á s allá del postulado, deléntlido por Schlciermttcher y Dilthey, dc ht c o m p r e n s i ó n rcconstrticlivtt idéntica, en el setilido de la ya conocida c.xigeiicitt dc « c o m p r e n d e i » a los h o m b r e s (y esto signilica, t a m b i é n , a las culturas o .sociedades) «mejor de lo que se c o m p r e n d e n a sí misinos». Si tal aspiración debe tener probabilidatles de é.xito a largo plazo y n o resignarse s o l a m e n t e - c o n G a d a m e r - a «comijrendcr» s i e m p r e «de un m o d o diferente», a d e m á s dc i n t e n t a r la fundam e n t a c i ó n ética de la h e r m e n é u t i c a , debe tratar de efectuar una reconstrucción de las condiciones materiales dc vida dc la sociedad h u m a n a , m e d i a d a h e r m e n é u t i c a m e n t e , pero que sea a la vez histórica y objetiva. Sólo una reconslrucciiin sociohistórica semejante de las c o n d i c i o n e s ile l;i silutición, i|tic n o se c o n t i e n e n en la conciencia subjetiva de la m i s m a , pucile su­ perar a la larga, en lávor de una reconstrucción de la historia é t i c a m e n t e relevante, el desconcierto moral q u e p r o d u c e « c o m p r e n d e r l o todo». D e este m o d o , por ejemplo, no sólo se­ ría conipirnsiblc la expulsión o la imiciTc de los padres, inca­ paces ya de trabajar, en algunas tribus esquimales, sino tpic in­ cluso sería conciliable con fines liltimos h u m a n o s , si tuviéra­ mos en c u e n t a las c o n d i c i o n e s dc vida de una c u l t u r a ártica p r i m i t i v a " . P o r otra parte, el espíritu de tlisponibilitlad patrió­ tica para el c o m b a t e n o p u e d e p r e t e n d e r en la época de las «macro-con.secuencías» de las acciones bélicas - y a m e n c i o n a ­ das c o m o un riesgo q u e a m e n a z a la existencia dc la h u m a n i ­ d a d - el elevado valor moral C|ue le fue a t r i b u i d o en casi totlos los sistemas morales, tiesde la época de las luirtlas primitivas de cazadores hasta la víspera nacionalislti e imperialista dc ki ex­ pansión planetaria de la civilización ticcidenttil; tal ctmio t | u c da atestiguado en la literatura m u n d i a l tiesde la éptica tle las leyendas heroicas. Y esla valoración moral tenía su justifica­ ción en la m e d i d a en q u e p u d o lbmentar,sc largo t i e m p o la au­ l o a l i r m a c i ó n expansiva de la h u m a n i d a d en c o n j u n t o c incluso el progreso de la c u l t u r a , p o r m e d i o de la «insticiablc sociabíli" Si tciicnio.s en euenta runtiamenlulinenle esta ttepentleneia tle la valitiez tie normas morales e o n respecto a las contlicioncs tle catia silnacitSn, el relativismo ético, prescntatio c o m o íesullutio tle las ciencias empiricas tle la c u l i m a , piertle peso sensitilemcnle c o m o virtual obstáculo paiu una linulamenlaeion racioiuil ae la ética normativa.

368

dad» (Kant) del cguísniu bélico dc los grupos. T a m b i é n es insulicienle, en la era dc las «macro-consecucncias» de las acciones h u m a n a s , el r e c m s o ú c los sistemas morales tradicionales - s o bre todo, religiosos- a los s e n t i m i e n t o s de benevolencia y generosidad, instintivamente arraigados, y a las «cualidades descncadcnadora.s» q u e los provocan: la pro.vimidad y scmejan/.a entre los h o m b r e s ; p o r el contrario, aqui lodo parece de|)ender más bien de una nn)vili/:ición tic la fantasía moral en la línea del «anu)r al miis lejano», q u e es abstracto ¡iriina jdcic. Los ejempk)s ú l t i m a m e n t e citados ilustran, tientro dc nuestro c o n t e x t o , la ya mcncion:ida «asincronia» q u e existe entre las tradiciones morales dc grupos y culturas, ciue son m u y conservadoras, y la transformación progresiva de las condiciones h u m a n a s d e vida en virtud dc la civili/.ación unificada p o r la ciencia y la técnica. Lste no es un fenómeno q u e resulte accesible medi;mlc una confrontación p u r a m e n t e h e r m e n é u l i c a con las tradiciones morales, sino q u e sólo se revela a través de u n a rcct)iistrucción objetivaiue de la historia, cjuc pueda extenderse más ;illá de los sistemas morales iransmilidos fáclicamenle. Aqui nos encontr.imos con el aspecto éticamente relevante de un a r g u m e n t o epistemológico, a d u c i d o en los últimos tiempos, sobre todo, por parte de la ciencia social y la filosolia ele la historia de inspiración marxista, contra la univcrsali/ación de la perspectiva o del m é t o d o hcrmenéut¡ct)s. La h e r m e n é u t i c a pura n o tiene en cuenta tiue la realitl:itl .social - l a vida dc esta realitlad social, vivida en la piaxis técnica y |iolítico-cct)nómic a - lio sc manilicsta suficiente ni adccuatlamcntc en cl «espíritu objetivad(»> dc la iradición lingüistica, en el más a m p l i o scntitlo. Precisamente a la l u / tic un c o m p r o m i s o ético-iu)rmativo, el «espíritu objetivadt»>, interpretable h e r m e n é u l i c a m e n te, puede y debe ser puesto en cuesiión dc nuevo p o r la crítica dc las ideologías, en la medida en tjue los aspectos d c la hisloria social y de sus coiuliciones reales de vida, n o exprcsatlos lingüísticamente, se confrontan, d e forma mcltklicamente consciente, con la mediación h e r m e n é u t i c a de la Iradición y se ulili/;m c o m o corrcctivt) tic hi misma. Por tanto, la «prelcnsión de universalidad de la h e r m e n é u t i ca», siempre q u e se refiera al i n c t o d o (o a la n i c í o d o l o g i a ) d e las t r a d i c i o n a l m e n l e llamadas «ciencias del espíritu», debe ser rccha/.ada sin ambages'". N a t u r a l m e n t e , c o n ello no q u e d a afectada la «prelcnsión de universalidad dc la h e r m e n é u l i c a » lisie es el semillo rimilamenlal ile la limilaeión epislemológiea ile la liermeiiéuüea, que señalé eu «.S/ienlislil-, llermeneulik, lileologiekrilik», en //ia,

vol. II, pp.

en el aspecto ciicisi-lrasceiuiL'nlal, desarrollado iior llcidcggci' y G a d a m e r . Por «aspecto euasi-trascendental de la pretensión de univensalidad de la h e r m e n é u t i c a » c n i i c n d o lo siguiente: que el m u n d o de la vida está ya siempre interpretado lingüístic a m e n t e y el a p r i o r i del a c u e r d o , etccluado en lenguaje ordinario en el contexto del n u m d o de la vida, es - e n un senlido que puede ser p r e c i s a d o - la condición irrebasable de posibilidad y validez inlersubjetiva, tanto de c u a l q u i e r consirucción teórica concebible, filosóllca o cicntíliea, c o m o lambién dc la «reconstrucción» del lenguaje m i s m o ; sea tal reconslrucción «indirecta»''', en el sentido de C a r n a p , .sea «direcla» en el sentido de Lorenzeu'"'. Incluso los resultados de la reconstrucción históríco-objetiva de las condiciones materiales de vida dc la sociedad y, p o r consiguiente, t a m b i é n los rcsullados dc la crítica de las ideologías, deben ser validados luedianlc a c u e r d o ; y ello implica q u e tales resultados tienen q u e ser transléribles, p o r principio, a la conciencia renexiva de lodos los lioiubres. (lisie principio regulativo es válido incluso para q u i e n e s ya no p u e d e n replicar y debería inducir, p o r ejemplo, a los intériiretes de los textos, a íiuaginar coiUrarácticamcnle hts posibles respuestas de los autores criticados.) M e ptirece q u e esta lesis hermenéutico-trasceridcntal, c o r r e c t a m e n l e e n t e n d i d a , es hoy lodtivía válida. De.sde luego, ello p r e s u p o n e t|ue el p r i m a d o trascendental del lenguaje ordiiuirio o del a c u e r d o n o se red u z c a onlohjgiciimente - o desde la historia del s e r - a un «aconlecer», ni t a m p o c o cuasi-behaviorislatuetile a hechos e m p í r i c o s c o m o juegos lingüísticos", lil a c u e r d o en el lenguaje o r d i n a r i o es i r r e l i a s u b l e ú n i c a m e n l e en la medida en q u e en él - y sólo en é l - p u e d e realizar.sc el i d e a l n o r n u ü i v o dcl a c u e r d o y, p o r ello, debe ser siempre ya a n t i c i p a d o ' - . Precisamente p o r esto, el a c u e r d o en el lenguaje o r d i n a r i o es incuestionable en su Vid.

Y.

UAIl>. i'ii.; « l i l e Apriori ol'C'oiiiiiumiealion .mil l l i e 1 o u i u l . i t i o i i o l ' l l i e lUimaiiitics», en mili H'oijil ;i, i i . " 1, l')72. . \ mi ¡iilcio, esla «lesis ile la c o m p l e meiitarieilail)), c l i c i i i i c D l e relevanle. e s eoiiliim.kl.i en lo esencial j i o r O. S( livvi M M i K en su l'lnlosiiiiliu- dci I'IUMS (1 • r a i i k l i i i l . 1971). ijuc inteiila ilesaiioll.ir el «ruiulamcnlo Ue u n a i l i K l i l n a J e la aigiinienlacion moral», en ei .senliilo lie 1'. l.oieii/.eii. lin la linea de lo i | n e s o m i s m o lie llamado, con l'eirce y Royce, el principio regulativo i l e la i l i i n i U i d a « e o M i u m d a d ile c o m u n i c a c i ó n » o «dc inleriirelacion» - i p i e ya está presupuesta y. a la ve/,, lodavia tiene que ser establecida- escribe Sclivvemmer; «I.a construcción de esta c o m u n i d a d ((¡vincinsmnkcii) es indispensable, lanío para conliguiar el saber c o m o para conllgiirar l.i comprensión. l ' o r i | i i e saber y c o m p i e n d e r se dislinguen del mero opinar y del mero iiileipielar e n que el acuerdo il'.iniyki'ii) general constatado es sustituido por u n acuerdo iIdnifíkcii.i universal csigido; es decir, por l a anininiíliiil¡(ii'iiifiíi.siiinki'ill del opinar y del inlerprelar. I.a lórmación tlcl saber y d e la comprensión consliluyeii. pues, las dos p.iiles d c una delibeíacioii eiicainniad a a l'ormar una v o l i i n U i d ra/oiiable lriit\uiiliy.l: consliliiyen las parles Itóriru y licrinviiéuiicii d e l a ilclihcnuiíin i'n'uiuu» (i>/>. lil.. p. I 25). fl'r. ví(/i/(/, ñola M).

377

principio no liemos descubierto ya (sin más) el p r i n c i p i o de la ética. La verdad de esla afirmación se manifiesta, por ejemplo, en el i n t e n t o de superar los limiles de una niclaclica no-valoraliva ú n i c a m e n t e estableciendo un paralelo con la lógica n o r m a t i v a dc la ciencia. Lste i n t e n t o sólo c o n d u c e a un programa que consiste en e x a m i n a r los sistemas morales exislenlcs del m i s m o m o d o que las teorías ciciuíficas: desde su consistencia lógica y desde su confirmación e m p í r i c a . .Sin e m b a r g o , es lácJI percatarse de q u e , en el ca.so de los sistemas morales, sólo p o d e m o s hablar de confirmación e m p í r i c a - a dilereneia dc las teorías cicntíficits- c u a n d o presuponeirios ya un criterio ético de c o m p r o bación, a d e m á s de la consistencia lógica Por otra parte, sin e m b a r g o , n o potidrcmos en tela de juicio A pesar dc esta dilereneia, de la que el m i s m o se percala en concreto, el popperiano Hans A r i n u r persevera en la cilada cslratetúa dc cslablecer un paralelismo enlre mctaética y lógica de la ciencia (clr. «lilliik und Meiaelliik», Aicli.f Pililos. II (1961), pp. 28-63). Y ello, cvitlenlcmcme, en base al supuesto de que no p o d e m o s ni d e b e m o s cslablecer los criterios éticos para comprobar sistemas morales de forma diferenle a aiiuella con que lijamos los crilerios racionales de c o m p r o b a c i ó n dc los sistemas cientílicos, mcilianle decisiones, lisia .sustilución dc la relle.vión Irascendenlal y dc la «leconslrucción», dcpendienle de la rellcvión, de los inlerescs cognoscitivos de la'iógica dc la ciencia y de la ética complementarios enlre sí, por la consirucción «ilc la» racionaliilad --consirucción que depende de la d e c i s i ó n - creo que liene c o m o con.sccuencia boriar lu diferencia luiulamcnlal entre metodología metacienlilica y ética', un resto de cicnlilicismo que es caracicrislico cnlrc los popperianos normalivislas (ctnnparado con el cientilicisnuí sin lisuras dc los empiristas lógicos). Parlicularnu-nlc exlremado se maniliesla eslc cicnlilicismo resiilii.ii c u a n d o II. .Aiiu.ur, en su j'niklat iibcr krilisiiic \ 'cniiinli (pp. 78 ss.), y ilc igual m o d o i|ue en la crilica de la ciencia, propone reemplazar la lundamenlación melódica de la élica -cine es imposible \Mn p r i n c i p i o - por la prolilénición úllinuí de éticas allerualivas, e n el senlido del «pluralismo de las leorias». lis iiulisculiblc i.|uc la comparación crilica entre élicas resulta inslrucliva y que ilcbenios agradecer lal conocim i e n l o a las ciencias hislóricas del espirilu y a la anlropoiogia cultural c o m p a rada (a c u y o inélodo ijuierc recurrir, c o n s e c u e n l e m e n l e , l l a n s l.cnk al proponer una « m e l a - m c l a c l i c a » i.|uc, a su v e / , se distancie ile las «melaelicas». Cfr. H'í'ilurk-ilsilií'il, pp. .s-l(i ss.). Alioja liicn, el efccio crílicd esperailo | H i r II. Albcrl (¿y por II. t.enk?) puetle producirse, al parecer, sólo c u a n d o ya piulemos presuponer una melaélica normalivamente no neulral, i.|ue contenga los cañones de la argumcnlación para llevar a cabo la eonfromación t l e clicas. A falla de lales cautines, el mélotio de la «proliferación», aiilicipado hace ya l i e m p o por el «liisloricismo», hasla ahora ha c o n d u c i d o m,is bien al lelalivismo moral y al nihilismo. Ahora bien, esle n o es lan inofensivo práciicamente (moralmenle) c o m o lo son el pluralismo o el c o n v e n c i o n a l i s m o coricspoiidicnles en la higica de la ciencia; lo cual guarda relación con la diferencia, nunc.i rccoiiociila por la escuela popjiei iaiia, enlre los c.\perimenlos cicnlilicos e l i i s l i i r i c 4 ) s o, m e j o r dicho, con la diferencia enlre «experimentos» c «interacciones». C o m o hombres, no p o d e m o s situarnos más allá tle (o al margen \.le) la moral, micuiras i.|ue si potlemos abstenernos de aceplar determinadas «leorias», c o m o ya reconoció IJescarlcs, Sin embargo, también d e b e m o s juslilicar la nuual leóricolilosólicameiile: ésle e s el problema.

378

en nucslro conlexlo el hcciio de q u e la fórmula algo vaga «élica dc la lógica»'"' exprese algo corréelo. Por ejemplo, es erróneo - e n un senlido que lodavía t e n e m o s q u e a c l a r a r - afirmar, recurriendo a Kanl, que lambién el diablo puede ser lógico. C i e r l a m e n l e , es indiscutible q u e el uso lógic;imente correcto del e n l e n d i m i c n l o puede ser e m p l e a d o por una voluntad perversa sólo c o m o un m c d i o - \ Lm este senlido, la lógica, c o m o teoría del u.so n o r m a t i v a m e n t e correcto del e n t e n d i m i e n t o , es una tecnología m o r a l m e n l e no-valorativa (que - d e igual m o d o CIUC las (lemas t e c n o l o g í a s - se inserta en el sistema de c o m p l e m e n l a r i e d a d enlre objetividad no-valoraliva y valoración subjetiva). Y en esta medida, t a m p o c o p o d e m o s decir que la lógica implique lógicamenle una ética; sin e m b a r g o , p o d e m o s afirmar q u e la lógicti - y , a la vez, eon ella todas las ciencias y tecnolog í a s - ¡íresupone una élica c o m o condición dc posibilidad. Esto ptictlc mostrarse medianie las siguientes consideraciones: No p o d e m o s c o m p r o b a r la validez lógica de los a r g u m e n t o s sin presuponer, en principio, una c o m u n i d a d de pen.sadores capaces de a c u e r d o inlersubjelivo y de llegar a un consenso. Incluso el penstidor q u e se e n c u e n t r a fácticamente solo, p u e d e explicilar y comprobtir su a r g u m e n t a c i ó n imicíimente en la medida en que pueda internalizar, en el crítico «diálogo del a l m a consigo m i s m a » (Platón), el diálogo de una c o m u n i d a d potencial de a r g u m e n t a c i ó n . C o n ello resulta patente que la validez del p e n s a m i e n t o solitario d e p e n d e , por principio, de la justificación de los e n u n c i a d o s lingüísticos en la c o m u n i d a d actual dc argtiineiitacitSn. « l i n o solo» no puede seguir una regla y lograr validez para su pen.samiento en el m a r c o de un «lenguaje privado»; por el c o n t r a r i o , ésle es, por principio, piiblico. Así interpretaríti yo en nuestro conlexlo la conocida tesis del segundo Witlgenstein'''', A h o r a bien, j u n t o con la c o m u n i d a d real de a r g u m e n t a )•((/, os|K'L'iiiliiR'iUi.' \\. 1,1)1(1 ( N / , « D i c V-.Úúk dcr l.ogils», en Das Prtiblvni ilfiSi'raiiu'.cd. por II. CI. (jailamcr. Munich, | V ( i 7 , pp. Íil)-H(). •" lin eslc senlidí), Kanl destaca i|uc «el pruhienia de la construcción ilcl estado... es soluble incluso para un pueblo de d c n u m i o s (liasla con tiuc tengan eiUendiinicuto)» ( / ( í ( í í i-ii/.t;i'// ¡'ru-tlcii, Akadenhe-Au.sg., vol. VIII, p. ibb). lid. al respecto O. K. .loNi s (etl.). VV/e PvivaW l.anguaiíC Arguiiwal, Londres, I V 7 I . .'\ lui Juicio, la lesis tle VVillgenslein, c o i i e c l a u í e n t e enlcndida, no gualda relación alguna eon el liehaviorisnio. Dc hecho, el behaviorismo, tiue susliluyc la caiiiiHviisióii dc la acción -tiue depentle de la c o m u n i c a c i ó n - por la iihscrvíiciihi . Por consiguiente, el c o m p l e m e n t o performativo de los e n u n c i a d o s necesarios para llevar a cabo la c o m p r o b a ­ ción, dice así: «con eslo te disciilo que a c a e / c a A»; o bien, «le aseguro q u e acaece A». En eslc nivel dcl a c u e r d o inlcrsubjetivo sobre el senlido y la v a l i d e / de los e n u n c i a d o s , y n o ya en el de las o p e r a c i o n e s del e n l e n d i m i c n l o referidas a los hechos, se p r e s u p o n e una élicii, siguiendo n u e s l i o enfoc|tie heurístico. Si la pregunta sobre si alguien sigue un:i regla en sus o p e r a ­ ciones intelectuales sólo p u e d e ser formulada y respondida con senlido en el m a r c o de un juego lingüístico, e n l o n c e s la ló­ gica que liene q u e j u s t i j i c a r las reglas del u.so nionológico del e n t e n d i m i e n t o , l i a i l e enlrar en el nivel del diálogo. Por tanto, no p o d e m o s c o m p r e n d e r a r y í u n c n t o s prescindiendo de la di­ mensión pragmálica, c o m o hace el cálculo lógico m o d e r n o (sinláclico-semánlico)'''': siempre t e n e m o s q u e entenderlos, a la ve/, conuí p r e t e n s i o n e s de sentido y v a l i d e / , que sólo pueden explicilarsc y decidirse en el diálogo inlcrpcrsonal. A mi juicio, en esle .senlido p u d o Paul L o r e n / e n fundamentar el senlido y valide/ dc la U'igica de e n u n c i a d o s en el nivel dcl diálogo, enla­ z a n d o con los orígenes prearistotélieos de la lój'ica. A partir dc ahi, acliiaiiclo con iiileiiia consecuencia, c m p i c i i d i ó el Iránsilo de la h'igica luiiiiialiva a la l i m d a m c n t a c i ó n de la ética''". Líenle a la pcrspcctivii de los p o p p e r i a n o s , considero que aquí no ,se busca la «élica dc la k'igica» s i m p l e m e n l e c o n s t r u y e n d o un pa-

p e r s o n a s

^« Cfr. J . K. Si.Mdi;, Spt'irli

Acls. C;mi|-)iidgc. 196'). \id. 3. H.MII.KMAS, op.

cil. Cfr. Y. HAK-11II.I.I.I„ supra, nota 39. Cfr. I'aul L ( ) I U : N / I : N , Xiiniiaiiyc I.ogic and Elides, Manniicini/Zuricli, 1969; «.S/icntisnius vcrsus Diaicktik». cu R. DuuM.u y olro.s (cJs.), IIcrmcncu­ lik und Diidcklik. pp. .S7-72.

381

ralelo entre la metaética y la «lógica» metacientirica «de la investigación», sino retrocediendo reconstructivainente a las c o n d i c i o n e s p r u g i n ú l i c o - l r a s c c n d e i i l a l e s de posibilidad de la lógica y, por t a n t o , t a m b i é n de la ciencia, en el a p r i o r i de la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n ' ' ' . (Las consecuencias de esta dilérencia para la teoría dc la ciencia radican, a mi j u i c i o , en el hecho de q u e las ciencias empírico-analíticas, no-valoratívas, no p r e s u p o n e n todavía una ética por p r e s u p o n e r o p e r a c i o n e s intelectuales, c o m o exige una lógica n o r m a t i v a , sino p o r q u e estas operaciones m o n o l ó ''I lista interpretación implica intkulahlemente t p i c cl lieclu) ile i | u e toda ciencia presui)onga ntanias y, por t a n t o , «razón práctica», no posibilita ya el tránsito de la lógica normativa ile la ciencia a la ética, t.o i p i e permite el citado tránsito es el hecho de que el seguimicnlo iiionoíóyjio de normas presii|)oiiga la ex|)licación dialúyjcn del sentido de las normas y de la comprobación de su validez. A mi juicio, cierta oscuridad que Lorcnzcn mantiene en e s l e | ) i i n l o es una razón para ipie I labermas c r e a que debe entender su propuesta - i i u e parle de los «universales constitutivos del diálogo» de la «situación Ideal de h a b l a » n o c o m o c o m p l e m e n t o y aclaración, s i n o c o m o allernaliva a la eslralegia, en ú l l i m o término « m o n o l ó g i c a » , ile la «ética de la lógica» (cfr. .1. IIAIU.RMA.S, « l i l n i g e Hemerlvungen z u m Problem der llegründuiig von Werturleilen», en L. L A N D O u e i i u (ed.), '/ bi'utsciwr Konyi: f. l'litlos., DiisseldorI', 1969, M e i s e i i h e i m , 1972, pp. 8 9 - 9 9 ) . L n efecto, cuando llabernias distingue la « c o m p e t e n cia lógica» ( c o m o también la «gramatical»), en t a n t o que facultad prelingüistica para las operaciones monológicas (en el sentido de C'homsky y l'lagel), de la « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a l i v a » , y p o n e «su c s p e í a n / a » en la úllinia y no e n la «élica dc la lógica», me parece que no se percata tic lo siguiente; es c i e n o que la c o m p e l e n c i a «lógica» del .seguimicnlo de reglas ( c o m o lambién la «gramalical») no es en si m i s m a una c o m p e l e n c i a « c o m u n i c a l i v a » y, por t a n t o , tampoc o «moral»; realmente, las d o s clases de competencia se pueden distinguir nitidameiilc y, sin duda, ia decisión sobre el sentido é l i c o de las proposiciones recae en el nivel pragmático de los actos de h a b l a , cuy.i cslruclura profunda cont i e n e las condiciones lingüisticas de posiliilidad de la conuinicMión iiucrpcrsonai y ile la inlcnurión ( e n l r e otras, la « i / c / . v / v peisoiial», c o m o contlieión lingüistica de posibilitlad del «rect)nocimienti»» intersubietivo). Ahora b i e n , lamp o c o la c o m p e l e n c i a «lógica» (ni la «gramatical») e s idéntica a las disposiciones preliiigüislieas (innatas) que l'iagel o C'homsky han supuesto en su «explicación» y h;in h e c h o , por t a n t o , vert)símiles; únicamenle puetle ctmligurarse, por el contrario, en el procest) de .socializac¡(')n iiiiiln can la « c t i m p e l e i i c i a c o municaliva». listo signiíica que la c o m p e t e n c i a k'iglca p i c s u p t n i c la c t i m u i i i c a l i v a y, por tanlo, presu|it)ne la c o m p e l e n c i a moral c o m o su contlieli'in « c o m plemenlaria» de posibilitlad. l i n e l h e c h o de que la lt')gica prcsu/ionyu la ética (y no t|ue la implique) ptingo mi es|ieranza en cl ctintcxto de este trabajo, ptirque considero que no sólo se trata de t'xplicUar la ética de la situación ideal de h a b l a e inleracción (pt)r ejemplo, simétrica, U'ansparenle, iiti desfigurada, etc.), implicada e n el sistema de los «universales que ctinstiluyen cl diálogo», s i n o que también d e b e m o s mostrar que la «argumentación» - y , por t a n t o , el pensamiento «mtíiiológict»)- n o p u e d e ser posible ni válitia sin presuponer la ética diakigica. C o m o veremos, de ello - y , consecuenteniente, de la «ética de la l ó g i c a » - d e p e n d e la posibilidad de una «fundamentación última» dc la élica. N a l u ralmenle, el problema, |)lanleailo también por Habermas, de la relación e n t r e la «lógica deóiitica» («cálculo modal») y la «pragmática universal» no e s t á r e suelto lt)davüi con esto. C'fr., de l o d o s m o d o s , in/iii, pp. .186 ss.

cas de la ciencia p r e s u p o n e n nn a c u e r d o dialógieo acerca del senlido y una juslificación dialógica de la validez en una c o m u n i d a d de c o n n i n i c a c i ó n . D i c h o brevemente: la lógica normativa de la ciencia (cientíslica) p r e s u p o n e la h e r m e néutica n o r m a t i v a y, con ella, la élica normativa''-, p o r q u e « u n o solo» no puede cultivar la ciencia y reducir a sus semejantes a meros objelos de «descripción» y «explicación», con ayuda dc una lógica privada.) A mi j u i c i o , lo q u e posibilita en último t é r m i n o el Iránsilo desde la lógica (normativa) a la ética (normativa) es la superación del «solipsisnio m e t ó d i c o » , iniciada por P. Lorenzen c o m o t a m b i é n por el ú l t i m o Wittgenslein. A partir dc la superación del solipsisnio m e t ó d i c o q u e d a también claro, a mi entender, q u e la élica presupuesta p o r la lógica p u e d e responder al m i s m o t i e m p o a la pregunta sobre si la lógica, lodavía más la ciencia m i s m a , ílebc .ser y por qué. En clcclo, queda patente que la ética de la a r g u m e n t a c i ó n presupuesta en la lógica n o es sólo una c o n d i c i ó n d e posibilidad para la justillcación cienlilica -lógica y e m p í r i c a - dc las opiniones, sino q u e p u e d e mostrarse c o m o e x i g e n c i a de todos los m i e m b r o s de la c o m u n i d a d de a r g u m e n t a c i ó n hacia lodos los d e m á s y, por l a n í o , c o m o obligación m o r a l . U n a ética q u e n o considerase deber suyo la justificación de o p i n i o n e s en el sentid o expuesto, no podría constiluir en m o d o a l g u n o - e n t a n t o c|ue élica de la argumeiilación - la condición de posibilidad de la lógica. Por lanío, la élica pre.su¡>ue.s¡a por la lógica c o m o c o n d i c i ó n de posibilidad ini¡>lica el deber de aplicar la lógica y la ciencia. ¿ N o c o n d u c e esla a r g u m e n t a c i ó n , a pesar de todo, a un círculo lógico? ¡La élica de la a r g u m c n l a c i ó n , q u e considera c o m o una obligación la lógica y la ciencia, es presupuesta necesariamente .sólo si q u e r e m o s a r g u m e n t a c i o n e s lógicas en general! En realidad, el a r g u m e n t o tlecisivo - i n d e p e n d i e n t e - para la «l'undaiiiemación última» dc la lógica, j u n t o con la tic la ética presupuesta por ella, está lodavía pciidienle y volveremos a ello. Por el n i o m e n t o , i n d i q u e m o s ú n i c a m e n t e q u e la eslructura c o n d i c i o n a n t e de ciencia, Itigica y ética de la c o m u n i d a d de a r g u m e n t a c i ó n ilcbe ser c l a r a m e n l e ticeptada o negada c o m o un todo, en el caso de q u e esto ú l l i m o sea posible con sentido. ( T a m b i é n en esle lugar a l u d i r e m o s al paralelo q u e existe c o n la lesis i/e ¡a ca/npleinenlariec/ad dc la teoría de la ciencia: la ciencia empírico-analítica [descriptiva y explicativa] presupone el a c u e r d o h e r m e n é u t i c o en la c o m u n i d a d tle c o m u n i c a c i ó n de los cientílicos; pero el a c u e r d a l i e r i r i e i i é i i t l c o implica t a m b i é n , entre otras cosas, la utilización de todas las informaciones posil'ara ctlo, clr. supra,

nota 51 sohrc la «tesis dc la coinplcmcntaricdad».

.383

bles acerca dc los hechos, es decir - d a d a s las c o n d i c i o n e s act u a l e s - la utilización de las ciencias eni|)írico-analiticas. Sin e m b a r g o , en la medida en q u e el a c u e r d o h e r m e n é u t i c o es, a d e m á s , a c u e r d o sobre necesidades y metas, p r e s u p o n e una ética y, a la vez, es exigido por la élica presupuesta, junto con la inrormación obtenida a través de las ciencias e m p í r i c o analiticas.) Pero, ¿es posible n e g a r c o n s e n t i d o la estructura condicionante de ciencia, lógica, h e r m e n é u t i c a y ética, q u e ahora mism o h e m o s ex¡)licitado? T o d a v í a podría objetarse, recurriendo a K a n t , q u e t a m b i é n el d e m o n i o puede participar en el juego del diálogo de la fundamentación de la lógica p r o p u e s t o por Lorcnzcn y, con ello, en la c o m u n i d a d de a r g u m e n t a c i ó n , sin r e n u n c i a r a su m a l a v o l u n t a d ; tal participación estaría sujeta a alguna reserva i n s t r u m e n t a l , p o r e j e m p l o , al perfeccionam i e n t o de su arte persuasivo o al d o m i n i o del « k n o w how» de la tecnología científica. Y c i e r t a m e n t e podría c o m p o r t a r s e - p a r a expresarlo con K a n t - « c o n f o r m e al deber» sin obrar « p o r deber». Dc ello parece desprenderse t|uc, incluso cl regreso a las c o n d i c i o n e s éticas de posibilidad de la lógica, nos p e r m i t e descubrir, a lo s u m o , « i m p e r a t i v o s hipotéticos» y, c o n s e c u e n t e m e n t e , n i n g ú n principio de la ética, en sentido kantiano. A ello d e b e r í a m o s replicar, en p r i m e r lugar, que la distinción k a n t i a n a n o es relevante para nuestro proyecto de fundam e n t a c i ó n , si p o d e m o s mostrar q u e aquella n o r m a fundamenlal de la c o n d u c t a «conforme al deber» qup p o d e m o s descubrir n o p u e d e distinguirse p r á c t i c a m e n t e de la n o r m a fundamental de la c o n d u c t a « p o r deber». D a d o este supuesto, n o es relevanle el a r g u m e n t o k a n t i a n o de q u e también los d e m o n i o s , que son capaces de utilizar su e n t e n d i m i e n t o , p u e d e n conducirse p o r p r i n c i p i o « c o n f o r m e al deber», sino el a r g u m e n t o de tiue t a m b i é n los d e m o n i o s t i e n e n q u e c o m p o r t a r s e conforme al deber, si quieren participar en la verdad. Ln electo, C h . S. Peirce ha puesto de relieve q u e la verdad - e n el sentido del ptistulado del c o n s e n s o en la lógica de la c i e n c i a - nt> p u e d e ser a l c a n z a d a p o r individuos finitos y q u e , por t a n t o , la pertenencia a la comunidatl tie argumentacitSn tic los cientííicos incluye, pt)r princ i p i o , u n a s u p e r a c i ó n del egoísmo de los seres finitos: una especie de a u t o r r e n u n c i a (seljsurrender) c o m o exige el «socialism o lógico»''\ Lllo implica q u e el d e m o n i o , en la medida en q u e quisiera ser m i e m b r o de la c o m u n i d a d de a r g u m e n t a c i ó n , debería c o m p o r t a r s e para siempre en relación con los d e m á s Cli. S. Pl.lKt'li, Collecled l'upers, V, §§ .154 s s . (en mi eclieiún, I, pp. 2 4 5 ss.); cfr. lambién 11, § 6 5 4 (en mi eclieión, 1, pp. 362 s s . ) .

384

m i c n i b i o s (¡todos los seres racionales!) c o m o si hubiera superad o el egoísmo y, por tanto, a sí m i s m o . La reserva instrumenlid q u e se le i m p u t a b a pierde su signilicado en este caso p o r q u e , por principio, no p u e d e ser verilicatla. Lsto parece Indicar cjue la n o r m a moial presupuesta por la voluntad dc vcrdatl y, por t a n t o , por la pertenencia a la c o m u n i d a d ilimitada de argum e n t a c i ó n , n o p u e d e ser un « i m p e r a t i v o hipotético», e n e l s e n l i d o a l q u e K a n l a l u d e : iior lo m e n o s , el i m p e r a t i v o hipotético c o r r e s p o n d i e n l e no está m o t i v a d o por un «interés patológico» en una meta e m p í r i c a sino, en cierto m o d o , por un interés práclico dc la r a / ó n teórica misma. Ln el h e c h o de que la bústiueda de la verdad tenga que anticipar t a m b i é n la moral de una c o n m n i d a d ideal de c o m u n i c a c i ó n , j u n t o con el supuesto del consenso intersubjeiivo, d e b e r í a m o s descubrir más bien una m o d e r n a analogía con la doctrina clásica de los «trascendentales»: lo q u e la metalisica clásica s u p u s o c o m o e x i s t e n l e s i i h s¡>eeie w l e n i i t a t i s - l a identidad tiel uniini, veruní, h o n i u n debe ser supuesto totlavía por la lilosolía motlerna, pero rellriéndolo a la mediación, a v e n t u r a d a hislóricamente, de teoría y praxis, c o m o p o s t u l a d o n e c e s a r i o d e la c r i t i c a d e l s e n t i d o y - c o n respecto a su r e a l i / a c i ó n - c o m o « p r i n c i p i o esperan/a», 2.3.3. Sin e m b a r g o , parece q u e precisamente a partir de la afirmación de q u e la k>g¡ca p r e s u p o n e la ética, surge una grave objeción c o n t r a la posibdidad de J u n d a n i e n t a r r a c i o n a l i n e n t e la élica. Potlria a r g u m e n t a r s e que tt)da « r u n d a m c n l a c i ó n » pres u p o n e la valide/ tic la kigica; pero si ésta, por su parle, presup o n e la v a l i d e / de la élica, parece imposible l u n d a m e n t a r la ética y la Itigica, p o r q u e lotlo inlenlo en esle senlido conduciría a un círculo o a un r e g r e s s u s a d i n j i n i t u m . Lsla dillcullatl, conocida desde a n l i g u o , ha sido expuesta recienlemente st)bre totlo por P o p p e r y Albert c o m o r a / ó n funtiamenlal del «racionalismo crítico» para afirmar la ¡mpt)s¡b¡l¡dad dc una «rundam e n t a c i ó n ú l t i m a » dc (en) la lllt)solla"'. Ls lácil percatarse de tpie, en realidatl, este a r g u m e n t o contlenaría al Iracaso nuestro pitiycclti dc « l u n d a m c n l a r la ética», si en lilosolla tlebiéramos e n l e n d e r p o v l u n d a m e n l a c i ó n ú l t i m a la deducción en el m a r c o de un sistema axiomático. A h o r a bien, la advciTcncia dc q u e la k'igica n o puede r u n d a m e n t a r s c en esle scnlitlo, portiue es ya siempre presupuesta para lotla f u n d a m e n l a c i ó n , ¿no consliluye j u s l a m e n l e la propuesta típica de una « f u n d a m e n t a c i ó n llltisóllca» en el sentitlo de la rejleCIV. llans Alllliur, 'Iniklal

iilwr kiiliyclw

385

l'cniíiiiji.cíip.

I.

.v/í5/i

i r a s e e n d e n l a l

sobro las

c u n d i e i o n e s d e

p o s i b i l i d a d

y

vali-

c o m p r o b a m o s , en cl contexto de una discusión lllosólica sobre f u n d a m e n t o s , q u e algo n o p u e d e ser f u n d a m e n t a d o p o r p r i n c i p i o , p o r q u e es condición de posibilidad de toda f u n d a m e n t a c i ó n , no liemos consignado m e r a m e n t e u n a aporía en el p r o c e d i m i e n t o d e d u c t i v o , sino q u e h e m o s a l c a n z a d o un c o n o c i n i i e n l o tal c o m o lo entiende la

d e z

de

rejlexión

loda

a r g a n i e n l a c i ó n ? Ciinndo

i r a s e e n d e n l a l .

A mi j u i c i o , el h e c h o de q u e en la discusión actual sobre la « f u n d a m e n t a c i ó n ú l t i m a » se subraye p o c o la especilicidad y cl valor heurístico de la rejlexión lra.seenden¡al como mélodo especillcamentey;7ayó//c'o, está relacionado con el heclio tic que la abstracción de la d i m e n s i ó n pragmática de la a r g u m e n l a c i ó n -ciue es característica en hxjilosojia a n a l i l i c a - c o n d u z c a a pensar q u e el p r o b l e m a de la « f u n d a m e n t a c i ó n última» es tan sólo un p r o b l e m a dc p r e s u p u e s t o s lógicos ( s i n l á c l i c o - s e m á n l i c o s ) para las a s e r c i o n e s o las p r o p o s i c i o n e s . A d m i t i d o tal s u p u e s t o - e s t u d i a d o en la lógica desde la distinción aristotélica enlre «dialéctica» y « a p o d í c t i c a » - es v e r d a d e r a m e n t e trivial a d m i t i r que n o p u e d e manifestarse n a d a ú l t i m o ; (lue cada recurso a la «evidencia» debe aparecer c o m o una interrupción arbitraria de la a r g u m e n t a c i ó n , c o m o «recurso a un d o g m a » ' ' \ C i e r l a m e n t e , p r e s c i n d i e n d o de la d i m e n s i ó n pragmálica de los signos, no hay sajelo h u m a n o de la a r g u m e n t a c i ó n y, por t a n t o , t a m p o c o es posible rejlexionar sobre las condiciones de posibilidad de la a r g u m e n t a c i ó n , que y a s i e m p r e p r e s u p o n e m o s . F.n su lugar q u e d a , desde luego, la j e r a r q u í a infinita de /^;í'/«-lenguajes, m e /a-teorías, etc., en la q u e la c o m p e l e n c i a rejlexiva del h o m b r e , c o m o sujelo de la a r g u n w n l a c i ó n , se manifiesta y oculta simult á n e a m e n t e . Se m a n i j i e s i a en la medida en q u e la posibilidad de Jórrrudización del p e n s a m i e n t o es b á s i c a m e n t e limitada, c o m o han m o s t r a d o los trabajos m e t a m a t e m á l i c o s de G o d e l , C h u r c h , Rosser, K l e e n e , y p o r t a n t o , n o puede demosirar.se la no-contradicción d e los s i s l e m a s lógico-matemáticos en términos de un-á Jitndamerüación úllinuí''''. Sin e m b a r g o , la c(nnpeíencia rejlexiva .se oculta en esle m i s m o d e s c u b r i m i e n l o , porq u e ya n o p u e d e c o n t e m p l a r s e a sí misma: en términos ile lenguajes J ó r m a l i z a b l e s , las a s e r c i o n e s - o más e x a c l a m e n t e , las p r o p o s i c i o n e s - n o p u e d e n ser autorrej'erenciales sin c o n t r a d i c "

lliid., p. 14. Vid. W. SrrciMOi.LiíK, Mctaphysil^, i'tc/i.v/.v, Winscnsclud', Bcrlíii-lTeiiklbcrg-Nucva York, 1959, 1969-. Tainbicn I I . I . . I : N K , «l.ogikbcBrüiiduní! und iíaIkmalcr K-iilizisinus», cu Zl.sclir. f. Plúlo.s. PofSíhung, vol. 24 (1970), pp. 18.1-205. Para k i c o n e x i ó n cnlrc cl problema d c los fnndamentos de la lógica y la malenuilica y el problema de la rellexión l i a s c c i K l e n l a l , vid. especialmenie (i. i K i . v , Spnwhi.' - Ámdrwk des llewus.si.wiii.s, Sluitgail. 19()5.

386

ción, c o m o sabemos desde la lusselliana «teoría de los tipos»"'; por tanto, en términos de l e n g u a j e s j o n t u i l i z u d u s , los sistemas s e m á n l i e a s deben escindirse en «lenguaje-objeto» y « m e t a lenguaje» - c o m o Tarski m o s t r ó - para excluir a p r i o r i c o n t r a dicciones. Para una «teoría de la p r u e b a » , surge de aquí en realidad el «segundo c u e r n o » del «irilenta» de k'ries, d e n u n c i a d o por P o p p e r y Albert: el intento de una f u n d a m e n t a c i ó n última se enreda en un r e g r e s o a l injinilo. Sin e m b a r g o , sabemos m u y bien que nuestra c o m p e l e n e i a rejiexiva - m á s e x a c t a m e n t e : la autorrellexión p o r parte del suj e t o h u m a n o de las o p e r a c i o n e s dcl p e n s a m i e n t o , puesta a p r i o r i enlre paréntesis por los sistemas sinláctico-.semánticosse oculta tras la aporía del regreso al infmito y p o s i b i l i t a , por ejemplo, algo así c o m o una p r u e b a de la indecidibilidad en el seiUido de G o d e k C o n otras palabras: p r e c i s a m e n t e en la c o m p r o b a c i ó n de q u e es i m p o s i b l e o b j e t i v a r las c o n d i c i o n e s subjetivas de posibilidad de la a r g u m e n t a c i ó n en un m o d e l o de argum e n t a c i ó n sintáctico-seinántico, se manifiesta el s a b e r a u l o r r e Jlexivo del sujelo iiragmático-irascendental de la a r g u m e n t a ción. Así p o r ejemplo, C h . Morris, fundador d e la semiótica tridimensional, s a b e que la función s e m á n l i c a de los signos p r e s u p o n e ya un «intcrpretaiilc», definido en la ilimensión p r a g m á t i c a del uso dc k)s signos, y que el « i n t e r p r e t a n t e » , c o m o regla en virtud de la cual puede decirse de un signo que «designa» d e t e r m i n a d a s clases de objetos o situaciones, no p u e de ser él m i s m o un objeto dc este conjunto. N o obstante, M o rris no utiliza este s a b e r r e l l e x i v o p n í g m ú ú c Q - l r a s c e n d e n l a l , sino q u e intentti fundamentar la semiólica pragmática c o m o disciplina bchaviorisla"". Pero, ¿ p o d e m o s ignorar s i m p l e m e n t e la «dimensión pnigmática», inherenle ;i la a r g u m e n t a c i ó n o al c o n o c i m i e n t o m i s m o m e d i a d o por signos, c o m o si la relación sígnica, implicada en toda a r g u m e n t a c i ó n y en todo conocíniieiilo, tuviera ú n i c a m e n t e d o s d i m e n s i o n e s ' ! Así procede, a mi j u i c i o , la m o d e r n a «lógica de la ciencia» c u a n d o remite a la p s i c o l o g í a empírica la «dimensión p r a g m á t i c a » dc la a r g u m e n tación, j u n t o con la rejlexión. Por supuesto, la psicología e m p í rica n o puede concebir la relle.\ión m i s m a , a la q u e h e m o s aluAiuicipaiulo esta L-tiiiccpción, ya llcgcl so csibizó por conseguir lu «proposición cspcculaliva». Hoy debería ir quedando claro paulatinamente que una verd.idera conlrontación de la lógica moderna con la lógica dcl « c o n c e p t o existenle» (es decir, del «pensainienli»>), intentada por llegel, sólo será posible si (lercibimos por c o m p l e t o la abslracción sinidiiico-.seniáitliii¡ que encierra la lógica malemálica moderna y elaboramos una «pragmálica Ira.scendental» dc la arguincnlación. Clr. Cli. Mv)KKis, «l'oundalions o f l l i e T'heory ol'.Signs», en Kiwycli'ih'dia oí UiúHcd Sciciuc I, n." 2 . Chicago, PJ.IH. K. O. A i - i r , «S/.ientísnnis oder Iraus/.endeiUale 1 lermeneutik?», o¡>. cil,, pp. 105 ss. (.vi//»í/, pp. \ W ss.).

387

dido, c o m o l a m p o c o podría hacerlo la teoría inetamateiiiática de la prueba; p o r q u e , aun c u a n d o p r e s c i n d a m o s del beliavíorismo, una psicología empírica sólo puede teniati/.ar el lenóm e n o de la rellexión c o m o un regreso al inllnilo que objeliva introspectivamente el acto rellexivo; p e r o no puede considerarlo c o m o una rellexión sobre la rellexión, en c u a n t o condición trascendental de posibilidad dc todo c o n o c i m i e n t o , es tiecir, de loda argimiciUacíón. Sí oniitimt)s el n e o h e g e l i a n i s m o q u e , c i e r t a m e n t e , no lenía suliciente c o n t a c t o con la p r o b l e m á t i c a de los fundamentos de la lógica mt)dcrna"'', parece haberse apreciadt) poco ptir cspacit) tie tléeadas q u e a q u í existe tt)davía un vertiadero p r o b l e m a ; q u e no p o d e m o s resolver, en especial, la p r o b l e m á t i c a k a n l i a n a , p o n i e n d o sólo de relieve el carácler a p r i o r i (sintético) de los s i s l e i n a s .scmáiuicos'" (y el carácler implícito a p r i o r i de las Ix'oria.s", en el sentido de estt)s últimos) y prescindiendo, en c a m b i o , del sujeto trascendenlal de la relación sígnica ('/.cichenrcíalioii). Sin e m b a r g o , en la m i s m a «lógica tiel lengLiaje» se ha extendido r e c i e n t e m e n t e la idea de q u e los cálculos kigicos, s e m á n t i c a m e n t e interpretados, p u e d e n figurar sólo c o m o nit)delt)s de aclaración y conlrol «indirecto» dc nuestra ariiun i c n l a c i ó n p r a g n u i l i c a en lenguaje o r d i n a r i o (pragmático), y q u e desembt)caríamos en una «falacia abstracliva» si quisiéramos inlerprelar la vertlad c o m o predicado de las propnsiciiincs de un s i s l c m a s c m á n l i c o y no, miis bien, de c n i m c i a d o s afirm a d o s en a c l o s dc lial>la por los sujetos que a r g u m e n t a n ' - , ¿ N o deberíamt)S extraer de a q u í la conclusión tic tpie lamptico la p r o b í c m á l i c a filosóllco-ti"a,scendental tic la «funtlamciitación ú l t i m a » debe ser j u z g a d a sobre la base de sistemas de proposiCon todo. Til. l.itt lia puesto elarainenle tie relieve, a partir ral\iisí-lwii VenniiiH, A 2; cfr. K. ti. l i . i i N t í , vi>. cil., pp. 14 ss. '"' Cfr. Sciiwi-.MMi.n, op. cil., pp. 198 ss.; también D. H i - N n i t : i i , Picincs urspiiiiiglichc Eiitsiciu, l-'rankfurt, 1967. •" J. t i . i K i i r r , l l ' e / A c . e d . IVit/ Medieus, U i p z i g , 1 9 1 0 / 1 1 . IV, p. 2()().

398

sólo mctafisicamenle, c o m o al arbitrio de u n a posición decisionisla, no l u n d a m e n t a d a . T a m p o c o Fichte ha p o d i d o librarse de p r e s u p o n e r u n a metalisica (del «yo absoluto» de D i o s c o m o un liecho originario), c o m o muestra, sobre lodo, su lilosolía tardía; n o obstante, fue el p r i m e r o en l o m a r el c a m i n o de una fiiosolía trascendental «reconstruccionista», más tarde desarrollado por H u g o Dinglcr y I'aul L o r e n / e n . A mi j u i c i o , este «reconstructivismo» m o d e r n o se e n c u e n t r a en el peligro de q u e r e r escapar al resto dc d o g m a t i s m o metalísico presente en Fichte, q u i t a n d o fuer/a al p r o b l e m a del c o m i e n / o de la reconstrucción, no desde la vertiente dcl h e c h o mclalísico, sino desde el decísionismo. C o n ello a b a n d o n a r í a , a mi entender, el aspecto rundaincntal dcl r c c o n . s í n i v l i v i s n i o l i a s c c i u t c n t a l (dcin'ndii'nlc di' la rcjk'xiihi) en aras de un c a n s i n t c l i v i s i n o d e p e n d i e n t e d e la

decisiihi.

Así por ejemplo, t a n t o I'. L o r e n / e n c o m o K. P o p p e r creen tener q u e a d m i t i r ijue los principios en virlud de los cuales pod e m o s justificar n o r m a s morales n o p u e d e n ser, a su v e / , justilicados, sino q u e deben aceptarse m e d i a n i e un «acl of láilh», e n t e n d i d o c o m o le en la razón'"'. C o m o m o t i v o para m a n t e n e r q u e el aclo de le es inevitable, alega Lorenzen «thal the t e n n " j u s l i l i c a l i o n " m a k e s sense only alter one has accepted such principies»'''', f a m b i é n O. S c h w e m m e r cree tener q u e aceptar estas condiciones, típicas de la m o d e r n a s e n i á n t i e a l ó g i c a (por e j e m p l o , C a r n a p ) , a pesar de haber m o s t r a d o p r e v i a m e n t e , en conexión con Fichte, q u e p o d e m o s «inteiigii» el principio m o ral m i s m o p a r t i c i p a n d o en la praxis colectiva de la c o m u n i c a ción. Según S c h w e m m e r , la. razón para apelar a una resolución, q u e ya n o puede justillcarse con senlido, o a un acto dc le, estriba en el h e c h o de que t e n g a m o s q u e p a r t i c i p a r en la praxis c o m ú n , si q u e r e m o s llegar a inteligir la validez del principio moral, a través de la reconstrucción colectiva de la razón práctica'*"'. Sin e m b a r g o , quien se plantee el p r o b l e m a - c o n pleno sentid o , a mi juieic>^ de la justificación del p r i n c i p i o m o r a l , p a r t i c i p a ya en la discusión, y puede « e n t e n d e r » lo q u e «ya siempre» ha a c e p t a d o c o m o principio básico y t a m b i é n p u e d e c o m p r e n der que debe aceptarlo, ratificándolo v o l u n l a r i a m e n l e , corno c o n d i c i ó n d e p o s i b i l i d a d y v a l i d e z d e la a r g u m e n t a c i ó n . Todo

t

Paul 1.ORI;NZI:N, Nonnaiiw Logic and Eddcs, p. 74. K. H. lliing señala acerladunienle que eon ello Lorenzen salisl'ace, en cierto m o d o (cfr. «Ancrkennunt',», o¡i. cil., pp. I ss.), las condiciones de su propia dellnición de /), pp. 1K7-JII.S (sujira. p. .170). DeJíulo, me parece tpic lanlt) la «propedéutica It'igica» ile W. Kandah y 1'. Lorenzen c o m o , stihre lodo, la «lilosólia tle la pra.tis» tic O. S c h w e m m e r , conhrnum plenainenle la eonexitin tjue existe enlre la reconslruccitin «direcla» del lenguaje y el «circulo herinenéulict»>, s i e m | i r e t p i e prescindamtjs de t|ue, en t)casiones, .se asegure t|uc ptitliia haccr.sc tic titrnuí l o l a l m e n i e ilislinla a c o m o se h a c e , si luviéramt)s tiempo y p i u h é i a m o s relrticeder al aprentlizaje imnetlialo del lenguaje en siluacitincs vilales práclicas. Sin embargo, si la reconslruccitin meliitlica tiel lenguaje no tiebe desembocar en un «atlieslramicnlo» ( c o m o sucetic, por ejemplo, en Willgenslein, deludo a una grave Talla tle comprensión con respeelo al aprendizaje Iingüislico y al proceso tle socializaciiin), enlonces la misnuí explicación dialtiglca del senlido y de la validez de la Itigica tle j u n i o res y cuanlores t i e b e suptiner ya una tleierinintula eiimpeleneiu lingíii.sdeu en cuantos parliei|ian en el diálogo (auntiue. cinnt> Habermas supime acerladamcnle con (.'homsky, una tli\pteulschc Sprache», abril, 1 9 7 1 . Publicada por primera v e z en .¡ahrhuch des ¡nsliiul.s für Deulschc .SpraiJu; M a n n h e i m , 1 9 7 2 .

«Ll lenguaje c o m o tema y m e d i o de la rellexión trascendental» Redacción de una. conferencia pronunciada en e l XIV Congreso Internacional d e Filosolla, Viena, 1 9 6 8 . Publicada por primen! vez en Aklen..., vol. III, Viena, 1 9 6 9 , pp. 4 1 7 - 2 9 . Vers-iiín ampliada en .Sprache und l-irkcnnlnis. Meisenheim a. Glan, 1 9 7 2 .

«El c o n c e p t o hermenéutico-trascendeiilal tic! lenguaje» V e i s i ó n ampliada del articulo ((lenguaje» en 1 1 . K K I M O S c/ ((//( (ed.), Handlnich !'hilosophi:ichcr Urundhegrilfe, Munich, 1 9 7 2 .

«El a p r i o r i i k . \i\ c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n y ¡os f u n d a m e n tos de la cíica» Redacción de ur.a conferencia pronunciada e n nuiyo d e 1 9 6 7 en el Instituto de Teoría de la Ciencia d é la Universidad d c Góteborg. Tambiiin expuse el planteamiento d e l problema en la ((Panel Discnssion» sobre «Modern .Scicnce und Macroellucs on a l i n i i e liarlh» del C o l o i | u ¡ o Inlernuciülial solire « T h e Meannig and l'unciion of .Science in C o i i l e m porary Society». A s i m i s m o ha aiiarecido e n M. Riedel ( e d . ) , licliahili¡icrung der l'rakdsciscn l'hilosophie, v o l . II, l'riburgo, 1 9 7 2 .

416

ÍNÓICE O N O M Á S T I C O

253 n, 256 n, 257 n, 261 n, 267 n, 273 n, 282 n, 287 n, 289 11, 290 II, 292 n. 300 n, 301 n, 305 n, 307 n, 308 n, 332 n, 335 n, 338 n, 339 n, 340 n, 347 n, 349 n, 361 n, 365 n, 370 n, 377 n, 380 n, 387 n, .391 n, 393 n, 408 n, 409 n,412 n Aristiítfles, 1, 39, 54, 107, i()8. 113, I 19, 121, 122, 148, 155, 228, 271, 272. 284. 294, .301; I!, 163,321 Arnold, I, 110 n, 157 n Asi, !••., I, 112 n Auslin, .J. L , 1,27; ¡1, i 84, 198 nt, 225 n, 285, 292, 380, 388 n Ayer, A. .!., I, 172; 11,28 n , 6 5 n .

Abel, Th., 1, 356 n; 11, 56-59, 61, 98, 99, 101, 102, 191 n. 222 Abiamowski, G., 1!, .152 n Adorno, Theodor W., I, 22; 11, 130 n Aguslin, san, I, 55, 90 ii, 251, 309,340; 11, 232, 374 n, 393 Albert, Hans, I, 15 n, 18 ii, 19 n, 25 n. 26 n, 29 n, 54, 69 n; 11, 1.10 11, 140 n, 209 11. 217 n, 249 n. 312, .345, 351 n, 353 n, 354 n, 37 T n, 378 n, 385, 387, 389, 390, 392, 403 n, 410 Albritton,.R., 1,312 n Alighieri, Dante, II, 173 n, 292, 297 Ammonio, i, 121 n, 148, 152, 272 n; 11,321 Aiidcrsoii, CJ., II, 411. n Andcrson, I'., II, 124 n Anoiiilh, Jcan. I, 200 Anscombc, G. E. M., 1. 338 n Appcl, Kurl-Oito, 1, 10 ii, 23 n, 29 n, 31 n, 50 n, 57 n, 60 250 n; íl, 94 n. 95 n. 102 n, 105 11, 107 1), 151 n, 153 n, 155 n, 1.56 n, 170 n, 171 n, ¡73 n, !76 n, 201 n, 210 n, 212 n, 213 n, 220 n, 222 n, 224 n. 229 n, 235 n, 237 n, 241 n. 24-1 n, 248 n, 249 n,

Baeon. Erancis, i, 273; II, 137, 3ÍÍÜ, Baldwin, James Mark, il, 193 n Bar-Hilid, Jacob, 11, 231 n,252 n, 259, 264, 270, 278 n, 288 n, 293, 370 n, 388 n, 389 n Barlicy, Willianí W., ¡, i 3 n , 15 n; II, 389, 390 Ucauvoir, Simone de, 1, 200 Ikck, L. W., II,212n, 292, 338 n Bcckcr,0., I, I 8 7 n ; l í , 9 4 n Bembo, l^ieiro, II, i 15 iktiedicl, Ruth, i, 20! 417

Benjarnin, A. Cornelius, II, 186 n Benn, GottlVicd, 1, lÜÜ n Ikidiacv, Nicolás, 1,210 Beigson, Heiiii, 1, 197 Ikrkcicy, Gcorgc, I, 219, 273, 276; 11, 325 Ikrlalaiill'y, L. W., 1, (>() n; 11, 172 IkUi, E., 1, 32 n;ll, 112 n, 203'n, ••205 n UÍL'rwisch, Maiirred, II, 252 n, 260 n, 261, 265 n, 293 Black, Max, 1, 293 n; 11, 36 n, 175 n, 304 n Bloch, Ernsl, I, 54; II, 126 n, 142,248 n Büchcnski, J. M., 1, 108, 139, , 1 5 1 n, 157 n, 163 iv, 11,71 n 'Boeckh, A., I, 112 n , Bohiér, bietrich, I, 8, 36 n, 62 n, .' ,69 n, 214 i i ; II, 17 n, 220 n, ; , ' 2 2 1 u , 347 n tehnje, Jacob, 1,90 n, 105, 110 n; ,;:il,4()2;n , . Bolu-,Nicks, 11,51 ' Bolinow, 0 , F . , l l , 8 3 n (Boolc, G., I, 134,'137, 324 :Boigoi', R., Il,248 n ' , Borsi; A., 1, 65 n ' ; Breiuano, F.,'1,348 Bridgman, P. W , . , 2 7 8 ; II, 170, 186,306 , ". ,BrodL7cck,'Ma,y, II, 45'n, 9,8 n • ,Brogsitter, K.. 0.,..lí,4-l « .Brouwcr, L. E, J i , I, 15 , . Bíuno, 1., 105 • Buber, M., I, 22; II, 83 n Biibncr, R., II, 212, i), 2,|8 n, 300n,338 n;'37ün,38l n :ljuck, 1V,.C,, 1, ?0 n;„I|, ^.4 n, • 363. n ,., . ..;,. Bu'llniann,R„'lk2üÍ V " Bui'ks,'ArUiur V/., 1,277 n; II, . 1.57 n, 178 iV .-. ' , ,. Buylbn'dijk, F,.',|,', II, |6',ñ

; '• , '

266, 281-284, 295-300, 302 n, .303 n, 306, 316, 328 n; 11, 34 n, 42-44, 62-64, 71 n, 1.50 n, 169, 170 n, 173, 224, 225 n, 231, 232, 235, 252, 254, 258, 259, 264, 289 ii, 293, 299, .304. 316, 322, 337, 370, 388 n, 399, 400 Carrol, John B., 1, 177 n Carroll, Lcwis, II, 77 n Cassirer, krnsl, I, 177; II, 81 n, 179, 337 Castiglione, IJalda.ssare, 1, 117, 210 Cavcll, Si., I, 173 n, 175 n, .323 n; 11,277 n Cczannc, Paul, I, 95 n Cicerón, Marco:Tulio,.l, 60 n, 117, '123,. I49,'l52, 209; 11, ' 322 • ' ' •• CieoürckA, y „ I I , 13En Ciofi, Fr'., II, 248 n '! Claüsewitz, Cárí von,'(, 53' .Cohén. R. S., I, 2 0 a ; li, 64 n,

• : • "363

n ,

' i'-".':.

'

Collingvyóod,. R. G., n; II, 68,2kj • • • "."' CoiiUe, Ai(gu,slc, I, 27.8 i} Co.sériu, Eugenio, ik 276 h, 278 n, ;, • 293-'.': ', v ' • ' .Goutaral, E., I,'274n; lí, 224 n • " C r a m e r , W . , i ; 3 3 5 ',.(. Crüce, Benedcllo, k 9'4, 124 Cui,0. R.. II. 379 n

Junkcr, DeOer, 11, 217 n, ?Ó2 n

Labriola. Arturo, II, 238 Lakaios, Imrc, I, 13 n, !5 n, 20 n; 51. 64 n, 238 n, 24! n, 246 n, 363 n Landgrcbí;. L.;!, 382 n

Kafka, Franz, 1,218 Kamluh, W.. 1, J5, 2 5 n , 289 n, 294 n,299; 11,231 n , ^ 0 l n Kaiidinsky, Wassili, 1. 95 n 421

L'andshut, S., H, 17 n, 220 n Liingcri Siísanne K., I, 177 Lleibiriéd, St;, 11, r24'n U-ibiiiz', Gottfiied W., 1, 93, • • 103', 104, 114, 116, 119, 120, ' 24,12!?, 134, 137, 142', 150, " • ; 88; 273; 274, 280 n; 292, "^324;.ll; (.3 115; 177; 223, ' '' 26'0, 270, 273 n, 280,' 320, -325,333 : ' tcnlh;' W l a a i m i r l . , II, 21 n, l'27',35Í> • • •^'•• •'Lcnlc'H;; '345 n; 351 n, 364, 378 n, 386 n, 389, 3 9 0 ' Lenk, K'urt, tí; 242. ' lieifiebtíig, E., li 16 11,55'n-,Tl, '• • 1-57 n,.336, 380 n ' -Eessing, G. E„ L 79 '• Liehteiiberg, G . C i 1,218 Linsky, L. I.-' 1, 281, 298 n; 11, 42 n; 232 ri • ' • Lipps, Marts, l','2I3< ' . • Litt, Tiiéodcir, 1, 5 7 n,' 192, ^ ¡ • 238, 354-Ti; Uy 9, 10,"12' n, 19,35 11,311,388 n Locke, John, 1, 179, 335 n; 11, 73 m 149,221,320,324-326 Lohmann, J.; 1, 123lnj- 162'- n, 175, 176 n; 180 ri, 237;-Ml, 85 11,308-311 • -' ' Lorenz, Kónrad, L 352'n;'* II,

.'1 •'•'2'éQ,26lñ '• •



••'

Lorenz, Kiiiio, 1, 25 n, 35 n; II, 231 n, 670'n, 379 n,40Liv Lorenzen; Paul,'1, 15,'25 ri,56 n 143=-ii' 256; 289 -n, *294' n, 299; 11, '63 rt, k29n', 210' n, 218 n, 231 n','262 n, 280 n, 364 tí, 373''n', •37'7v"38l,

383, 390, 40Ü,'4()L n."404! ii, '" 40^;41'2ií • '"' • Lürerizeh X,;.l, 50 fi- IJf 55 n Loret'z,-Ó., IL 171 n, 224 n, 305 n Lowith, Kad, 1,54; 11,83 n Lübbé, HeHnaiiri; l, 167 n; 17 í n, "''2'J9ti;n; !lü4ii Eühmann; NikMs, 1,127 n';'59 n, 66 n, 189 n; U, 22'0, 225 n, 249'K,'29Í,"Í00;'335;"367, 380 n, 409

Lutero, Martín, i; 278,' 322, 323 • Lyas, Collin, I,'35 n, 175 n; II, " 277 n.294 - . ' Lyons, John, II, 258 ri,'289 n, '" 2 9 4 ' ••

• MaáíiV Diz, I L 1 7 2 n, 498 n, 285 n,287'ií;'295'\ ' MctaWlcy;'J. 11, 286, 294 ••'Malbóltn, N;,'I;3T1 ri • " ' Málitíl,'Edóüard, T, 95 ri^ ' ' Mannl1eiiii,'Kád,'ll,'56',242 n ' Marck, S.,'li;9 " '•' Marcuse, H„ 1, 22, 60 n, 317 n; Ji;'I26;'l27''i • Martin, G . , 1 , 119 n Martín, R. M„ I. 303 n; II. 173 ; M a r t y J , 81,82,. 104 • .n, MarxV'Kari, •Ii'9,16, 36,59; 63 n, 71, ,ll!3,.:; 200,1 219,. 2il9, 236 ri,;264;..ll,,1.0.„12, 13,¡16, 17 II, 19,:2() n,' 22,. 23,. 26, 126-128, 135, 143 n, 144, 183 n, 220, 221, 229 n, 237, 238, 248, 302-, 303 n, 345, 348, 34^)1;404 ri,4Ó9,4r0 lyiaslow. A.; I, 32'3 ri; ü , 7'2 n ' Mead; ti. H:,.|',:27, 3 1 2 . 3 5 0 n. . 3 5 8 ; 11, 201,212,, 224 11, 263 • Mead, Margaiet, I, 201 ' . Mcd,ic,us, Erit;í, .}'^,8 p ,^ • , Mcirion,ii, A,,voii,,I, 2j94,. Merleau-Poiity, M'mriee, .1, 23; , Ií,.;l7.n,; 1.36 n, 229 , . . „ . . Mili. Johri Sluart, I, 270;,lk 46 n,

,,.v7(Umill- =

..i',

Mitlelstaed.t, P..,I,93 ri.,:.i Mitlclstrass.í J,„IL,37,0 n, 401 n ;,MQllenhauei;„ K,.,'ÍI, il3.3;n ', Moore, Eduard C:, II, 167 n Moore, George E., 1, 219, 328 n; II, 29 n, 345 n, 355, 39? Morris, Charles, J , 27,' 133, " ' " 1 3 6 , 143-148M5r-154';r58, 4 6 5 ; 166, 1'77, 259 íi, 276, '278,•291; 301 h: 302;'335, 345 n; 11, 64, 152, 155, 160, 422

16'), 170, j 72, 174, 183, 187, .207, 225. n, 253, 305, ;322, 387 n ... Moscr, S.yl-, 3l'2 li ., . Milíicr.G., 1,80 ., ,Mü.Uei-,W.,.1,30 1] . „ . Mmplicy,'NÍ.,'lÍ,' 1,56, 157,1160, ;:,l,62,n,,163,11;, 1>5, 167,„ ;.lVhi.SEiavc, 1,' ;13 ii, 2Í\ p; II, ., = 64.1,1*54i-.Hi2.46!A ,Musil, lU I. 2M;< 218;,,]IJ, I I ,

A.,41,. 174 n , islagifl, :rhoiiias„i; 273 n; 294 Neuralh, Olio, 1„ 1.54 ii;,U,49 n, ;]9..l 11,2^2:^1 . i . i . ! , NcwtoB, isaai;, k 44; 11, .260, . ^262, .. . . Nielzsche, l„ 11, 28„. 62 n,. 352; I I , ' l 9 , 9 5 j j , 109,112,409

•I^IUCIÍ;),

,

i:

,

i

• 1

i I

Ockliam,. Guillermo di;, 1, ,56, . .\01, 109, 110, | 1 3 , 114, lií9, . 120, 129 11, ,2.19, 273,,294, ,.Í97,324; 11,(232 ' ,„ OBden,'e: K., I, 145

i

,

Oksa^ir, Els, 11, 2H9 n,„291 n , . ^ ^ 4 : , : . ; :¡, Ólbrcchts-Tytcca, ¡L., |l,„60,in; . 11,408 n, , . .¡ !i Oppeiihcim, 1, 51, 66 mili, 45, ' 49, 50, 52,.53„59, i)9, 131 n , 19).n : , . V :. ., Ostwald,.Wilhcl,in„U22(i)n.t; ••Pa|),'Ai, 1.1.34.111 ! M I r - H d'Ui:elu,.:V¡Hredo,, Hii7ü, 296, 302, Í'I5, 3¿3, 324, 33ü, 333.n,;:354:n; l l , ' 2 9 r 3 l , 32, • 34^;36i,.39i!i63, 7 I , 7 3 í ' 1 7 5 , i 221, 223 n, 224, 281, 304, 325,?^7 . Ruwcl, Nicolás', II, 276 n,,294 Rylc, G., I, 172, 173, 175' n,

424

Troeltsch, Ernst, I, 21 Tugendhat, Ernst, I, 39, 131 n, 142 n, 160 n, 300, 301 n; II, 64 n, 170 n, 278 n, 294 n

Sócrates, I, 9, 71, 84. 148, 150, 208,210, 2 1 1 , 2 4 5 , 2 6 8 , 341; 11, 192 11,332

SpechU E. K-, I, 172 n, 227 n,. 243

n, 247.11, 283

n, 284

n,

346 n.. 361 n; II. 36 n, 72 n, 226, 397 n SpeclcJ.,í, 214,11 Spcngler, Oswald,.|, 80, 196 • Spinoza, Baruch, II, 51- : Staal.I, 15 n , Stegmüller, fWollgang, 1, 31 n,. 116, n. 134, 139 n, 4 4 2 n, 179, 241, 247 n.i265, 284 n, 300 n, 304 n,.316. n,,.326 n, 328 n, 345, 361. n; II, 27 n, 62 n, ,105 n, 152 n, 222 n, 233 ii,'2,54, 255 n, 294, 386 Sleinbuch, K., 1,61 n; II, 139 n. 371 n , Stciiithal, 1.79,81,82 Stenius, Eriki I, 223, 226, 227, 241 n, 323 n, 326 i i , 334 n; 11,35,39 11, 72 n,,176n n Strauss, D. Fr., Il,,183 n Slrawson,.F.i 11,388 n StroJz, W., II,. 4 7,1 1 1 , 2 2 4 n, .305 n Swcdenborg, Emininuicl, II, 402 n ,. Szazcsiiy, Gerhard, E 207 n

Ucxküll, J. von, I, 155, 234, 236; 11, 260 n Urnison, 1. O., Ii, 28 n, 29, 171 n . Valla. Lorenzo. I. 152 Vendler. Z . ; ] . 175 n; II, 277 n Vico, Giambattista, I, .60 n, 103; I05-I07V llOn, 123, 124; 130, 149,451.154, 156, 182, 196; II. 37, 240,.,243, 292;297, 3iO •

W a c h , J . , l , 112 n; 11,57 n Wai.smann, I-., I, 297 Waish, W. H., 11, 88 n Wartenbení, G., II, 168 n, 183 n, 218 n,402 n Wcbcr, Max. II, 29, 43, 58, 68, 70,-73 n, 75, 76, 88 n, 217, 218, 236. 352,406 Wein, H., 11,25 n Weinbcrg, A.,!l,,411'n WdsgerlxT, L.. 1, 81 n, 84 n,.l02, 103,. 106, 107, 109, 114-116, i 18' n . , 1 2 7 n, ¡28, 140 n, 157, 174-176 n, 236 n; II, 279 n, 337 Weis.s. Paul; I, 277 n; II, 157 n, 178 n, 3l3.n . Wcizsackcr, Cari Friedrieh von, 1,81 n ; l l , 210 n Wcllmer, A.,41, 151 n Whitehead, Allred M.,.I, J8I n; II,.347,348 • Wliuri; B. L ; I, 177; II, 333 Winckelinann, Johann J., 11, 354 n ,, Wineh, Peiter, I, 59 n, 172 n, 255 n, 317, 323,355 n;ll, 37 n, 44 ,11, ,55 n,..62 n, 68-70, 73-90,-, 102, 154 n, 184 n, 192.n,.206.n, 237-246,248 n.

Tarski, A.. I, 136, 139, 141.íi, 142, n, 184, 213, 225, 235, .300; 170, 294, 299, .304, 387, 389 n . Tariaglia, N., 1, 69 • reolra.sto, 1, 60 n, 122, 123, 148-150, 152, 154. 272 n. 290:11.321,322 Thomas, W.J.,1I,,58 Tier, Jo.st, I, 174 Tocqucviile, Alexis dc,.l, 206 Topitsch, E., 1, 19 n; 11,,98'n, 215;n, 249 n,345 n , 3 7 l . Tornebohm, H., I, 69 n; II, 171 Toulmin, Stephcn, 1, 28, 68 n; l l , 6 0 n , 238 n, 255 n, 294 Toynbce, Arnold, 1, 202 Trakl.Georg, 1,259 n • 425

256, 257, 266, 294, 306, 307, ; - . 329.334,337, 351, 355, 365, 3Q9 n, 330, 348 n, 365 n 370 n, 374 11,^375 n,i379 n, Willsciislcin, Ludwig 1 von, 1, 380 n,;383, 393, 400 n, 401 ii • '11, 27, 34, 35, 55, 89 n, 109, ,, : Wolf, Ch'r.,L 112 n • • 1 17, 135-137, 140, 143 n, , Wolf, Friedrich O . - l , 9 n, ., 145, 1;46, L50, 158, 163',;164, 112 n - • 166-168,170,172,175,176, Wolman, Benjamín B.,: H, 174 n ,178, 1,81483„213,, 217-^237, Wríght, G.^H. vori,. 1, 31 n;43 n, 239-267, 274-277, 279-285, 46;tí, 218'n, 323'ri; U, 48 n, 290-299,301,302,306-319, 58,351 n ' 3 2 1 3 6 1 ; 11, 15, 24, 30, .. Wuiíderlichi. Dieter,'dl, 172 n, 32-45,i5.3, 55, 63-79, .8t.v 83, ,, , !l98 nr'253; 'n, • 285 ! n-289, . ,85-89, 92, 1 0 2 ; : 104 n, . 1 , 291,294,295 : ^ , ," VI5P-I54,, 171,, 175-177, ,180, )Wuridt, W., 1, 81, 82 : '

223-238-, 240,241,244, 245,

;

256, ' 2 7 0 , , ' 279-284,, 288, 298-306,311,313,325327,

.Zinslí, P;, 1, 127,- 128,' 327; 11, 308,309:n- . i .: : i. :

• •.;

I!

,

,1

.

I,

1

' .

i. I í /

'V

.i

1

4'26

lOl I

••: ... '..^

ÍNDICE

,I ;



,,M M.

í 'i

, ' 'jiii¡l I í;| ; Jl

y.

i'-

.••

•' •

"' :•

!•

TOMO í

•;PI5ÓIÍ)G6,JV/Í'^;':;,!'!/:

\yN'i;RQDyCCIÓl