119 19 433KB
Spanish Pages 11-16 [4] Year 2000
ORIGEN CUSQUEÑO DEL IDIOMA QUECHUA Prof. David I. Samanez Flores
CONSIDERACIONES GENERALES. 1.-El Quechua es Pre Incaico. 2.-Comprobado mediante la Glotocronología y la Lexicoestadistica. 3.-comprobado por lingüistas renombrados, que toda la lengua, en su paulatino proceso evolutivo, sufre, inevitablemente, cambios continuos en todo su sistema (fonético, fonológico, morfológico, semántico, lexicológico), obedeciendo la universal ley de la mutación lingüística. Hockett calculaba que en un siglo, como promedio, una lengua se fragmenta en sus dialectos, se convierten en lenguas diferentes. 4.-Si Torero ha encontrado en el quechua un total de 37 variaciones dialectales en todo Tahuantinsuyo.
CONDICIONES PARA EL NACIMIENTO, DESARROLLO Y EXPANSION DE UNA LENGUA I.-Según sostienen historiadores, antropólogos, sociólogos y lingüistas, deben darse las siguientes condiciones: 1.-Un núcleo sociocultural y solidario. 2.-Un medio geográfico propicio. 3.-Necesidad de comunicación mediante una lengua común. 4.-Permanencia duradera en el medio geo social. 5.-Disposicion para asimilar elementos idiomáticos exógenos de otras lenguas. 6.-Posibilidad para vehiculizar la lengua a otras áreas socioculturales.
SINOPSIS HISTORICA DE LAS CULTURAS DEL QOSQO I.-Época Pre cerámica: De 5,000 a. a. C. A 1,000 a. a. C.=4,000 años: nómades. 1.-Hombres de QHORQA. 2.-Hombres de CHAWAYTIRI. 3.-Hombres de KANCHIS. 4.-Hombres de YAURI. 5.-Hombres de CHUMVIBILCAS. Manifestaciones: Pinturas rupestres de camélidos. II.- Época Cerámica: De 1,000 años a.C. A 1,533 d.C. = 2,533 años. Altas Culturas: A.- PERIODO FORMATIVO:
1.-MARCAVALLE: 1,000 a. C. A 700 a.C. = 300 años. 2.-CHANAPATA:
600 a. C. A 400 d.C. = 1,000 años.
B.- ESTADOS REGIONALES (mejor organización) 1.- QOTAKALLI: 400 d. C. A 700 d. C. = 300 años. 2.- KILLKI:
700 d. C. A 900 d. C. = 200 años.
3.- LUCRE:
900 d. C. A 1,100 d. C. = 200 años.
C.- GRAN ESTADO INKA: (Apogeo cultural) 1,200 d. C. A 1,533 d. C. = 333 años.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EPOCA CERAMICA: 1.- Sedentarización definitiva. 2.- Establecimiento de grupos sociales en el valle del Qosqo. 3.- Domesticación de animales y plantas. 4.- Organización en Ayllus y asentamientos humanos cada vez más poblados. 5.- La cerámica que evoluciona desde sus formas más incipientes hasta sus manifestaciones artísticas bien logradas. 6.- Progreso paulatino de las técnicas arquitectónicas y agropecuarias. 7.- Desarrollo evolutivo- cultural coherente y sucesivo, iniciándose en el PERIODO FORMATIVO, continua en los ESTADOS REGIONALES, sin solución de continuidad, hasta llegar al ESTADO INKA, civilización que asombra al mundo.
ESTUDIOSOS MÁS INMEDIATOS: 1.- Bingham
4.- Luis A. Pardo
2.- Rowe
5.- Chávez Ballón
3.- Valcárcel
6.-Barreda Murillo.
NESECIDAD DE UNA LENGUA: 1.- Desde MARCAVALLE, tuvo la imperiosa necesidad de unificar las diversas hablas y crear una lengua común, que habría sido el PROTOQUECHUA. 2.- PROTOQUECHUA, paso a CHANAPATA, donde maduro donde enriqueció y empezó a expandirse. 3.- QOTAKALLI, KILLKI, Y LUCRE, fueron heredando la mencionada lengua y enriqueciéndola con el uso y el contacto con el PUQUINA, y el AYMARA y otros idiomas. 4.- EL GRAN ESTADO INKA, heredo de la citada lengua, la cultivó a tono con su nivel cultural y la difundió durante sus conquistas.
DESARROLLO, BIFURCACION Y EXPANSIÓN DEL QUECHUA 1.- Quechua de CHANAPATA.- El protoquechua de MARCAVALLE, paso al asentamiento humano de CHANAPATA (600 a. C. A 400 d. C. = 1,000 años), maduro y desarrollo en un milenio, constituyéndose en PRIMER QUECHUA – BASE. 2.- BIFURCACION DEL QUECHUA DE CHANAPATA.- Durante los tres o cuatro primeros siglos de nuestra Era Cristiana, el quechua de CHANAPATA, empezó su primera expansión, bifurcándose en dos ramas: “A” y “B”. a) RAMA “A” o QUECHUA “A”, Permaneció en el valle del Qosqo. B) RAMA “B” o QUECHUA “B”, Salió del Qosqo y empezó su peregrinaje, llevando por los primeros quechuas vía Limatambo, Curahuasi, Abancay, Huanca rana, hasta Andahuaylas, antes de la invasión de los Chankas, constituyeron varias agrupaciones como: Pachachaka
Pakucha
Wankarama
Qeñua (Ocobamba)
Pinkus
Paqayranra (Cocharcas)
Kayara
Uranmarka
Argama
Saraqocha.
Quechua “B”, Se expandió hasta AYACUCHO alcanzando a la cultura WARI en los siglos VI, VII, Y VIII d. C. siendo asimilado por los WARIS, quienes fueron principales cultivadores y difusores del mencionado quechua. Andahuaylas, fue invadida por los CHANKAS derrotando a los pacíficos quechuas, se apoderaron de las mujeres quechuas, donde engendraron hijos, y estos aprendieron quechua de sus madres, y se convirtieron en otros difusores de este quechua de CHANAPATA. 3.- Ambas ramas, “A” y “B”, evolucionaron de diferente manera, de acuerdo a las circunstancias histórico-geográficas y sociolingüísticas que separadamente vivió cada una de ellas. La rama o quechua “A” del Qosqo, posteriormente en contacto con el PUQUINA y luego con el AYMARA, este contacto dio como resultado, la LARINGALIZACION ( glotalización y aspiración) de los consonantes: ch, k, p, q, t en determinadas vocales. En cambio la rama o quechua “B”, no tuvo dicha LARINGALIZACION, por haber salido del Qosqo, antes de esa influencia aymarizante; es decir, como un quechua más auténtico, este quechua fue llevado por los primeros pobladores quechuas en que se instalaron en Andahuaylas, por lo cual nosotros pensamos que el quechua más próximo al protoquechua de MARCAVALLE es el quechua Andahuaylino. 4.- El quechua “B” de Chanapata, que siguió evolucionando en Andahuaylas, en que se propago a Ayacucho, a la cultura Wari (Siglo VII al XI). Los Waris, fueron los principales vehiculizadores que difundieron el quechua “B” por el centro peruano, en la sierra como en la costa como: Wari- Willka (Huancayo), Wiracocha pampa (cerca de Huánuco), Cajamarquilla y Pachacamac (Lima), y más tarde en Chincha (Siglo XI, XII)
5.- La rama o quechua “A” de CHANAPATA, más tarde convertido en quechua IMPERIAL DEL QOSQO, fue vehiculizado por los propios Inkas, durante sus conquistas hacia Bolivia, Argentina, y parte de Colombia (Siglos XIV, XV). ___________________________________________________ (Dr. David I. Samanez Flores). INKA RIMAY N° 5: ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA. QOSQO 2000. p. 11 al 16.