Hospitales de enamorados 9783954872176

Esta edición crítica de "Hospitales de enamorados" de Luis Hurtado de Toledo se acompaña de un completo estudi

201 121 3MB

Spanish; Castilian Pages 236 [240] Year 2013

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Índice
PRESENTACIÓN
I. ESTUDIO PRELIMINAR
II. EL HOSPITAL DE GALANES ENAMORADOS. TEXTO CRÍTICO
III. EL HOSPITAL DE DAMAS DE AMOR HERIDAS. TEXTO CRÍTICO
IV. NOTAS TEXTUALES
V. APÉNDICE: EDICIÓN SINÓPTICA DE LAS CUATRO VERSIONES DEL HOSPITAL DE AMOR
Recommend Papers

Hospitales de enamorados
 9783954872176

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Hostipal_de_enamorados.indb 1

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 2

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Hostipal_de_enamorados.indb 3

16/07/13 08:55

CLÁSICOS HISPÁNICOS Nueva época, n.º 7

Director: Abraham Madroñal (Universidad de Ginebra (Suiza) / CSIC) Secretario: Emmanuel Marigno (Université de Saint-Étienne, Francia) Consejo de redacción: Nouredin Achiri Wolfram Aichinger Carlos Alvar Ignacio Arellano Frederick de Armas José Camões Enrica Cancelliere, Jean-Pierre Étienvre Luciano García Lorenzo Aurelio González Javier Rubiera Christoph Strosetzki Martina Vinatea

Univ. Sidi Mohamed Ben Abdellah, Fez (Marruecos) Univ. Viena (Austria) Universidad de Ginebra (Suiza) Universidad de Navarra Univ. Chicago (EE.UU.) Univ. Lisboa (Portugal) Univ. Palermo (Italia) Univ. Sorbonne (Francia) CSIC El Colegio de México Univ. Montreal (Canadá) Univ. Münster (Alemania) Univ. Pacífico (Perú)

Consejo asesor: College Station, Texas (EE.UU.) Víctor Arizpe Pedro Cátedra Univ. Salamanca Trevor J. Dadson Queen Mary (Gran Bretaña) The University of Sheffield (Gran Bretaña) Philip Deacon Univ. Murcia Javier Díez de Revenga Univ. Santiago Luis Iglesias Feijoo VIbha Maurya Univ. Delhi (India) Alberto Montaner Univ. Zaragoza Univ. Buenos Aires (Argentina) José Luis Moure Real Academia Española José Antonio Pascual McGill University (Canadá) Jesús Pérez Magallón Evangelina Rodríguez Cuadros Univ. Valencia Fernando Rodríguez de la Flor Univ. Salamanca Enrique Rubio Univ. Alicante Germán Vega García-Luengos Univ. Valladolid

Hostipal_de_enamorados.indb 4

16/07/13 08:55

Luis Hurtado de Toledo

Hospitales de enamorados

Edición crítica, introducción y notas de José Vicente Salido López

Iberoamericana – Vervuert Madrid – Frankfurt 2013

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

© de esta edición © Iberoamericana, 2013 c/Amor de Dios, 1 · E-28014 Madrid Tel. +34 91 429 35 22 · Fax +34 91 429 53 97 © Vervuert, 2013 Elisabethenstr. 3-9 · D-60594 Frankfurt am Main Tel. +49 69 597 46 17 · Fax +49 69 597 87 43 [email protected] www.ibero-americana.net ISBN 978-84-8489-734-7 (Iberoamericana) ISBN 978-3-86527-785-5 (Vervuert) Depósito Legal: M-21160-2013 Realización: Negra Impreso en España. Printed in Spain En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

Hostipal_de_enamorados.indb 6

16/07/13 08:55

Índice PRESENTACIÓN.....................................................................

9

I. ESTUDIO PRELIMINAR................................................... 1. Contexto histórico y biografía de Luis Hurtado de Toledo........................................................................... 1.1. Límites cronológicos de su biografía............................... 1.2. Vida y personalidad........................................................ 1.3. Obra literaria.................................................................. 1.3.1. Luis Hurtado y las novelas de caballerías................... 1.3.2. El Memorial............................................................... 1.3.3. Poesías sueltas............................................................ 1.3.4. La Égloga Silviana y la Comedia de Preteo y Tibaldo................................................................... 1.3.5. El volumen misceláneo de las Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte.................................................. 1.3.6. El manuscrito de las Trescientas.................................. 1.3.7. La Historia de San Josef en octavas..............................

11

2. La polémica autoría de los Hospitales de Luis Hurtado............................................................... 3. Las ediciones impresas y los manuscritos del Hospital de Amor......................................................... 3.1. La edición del Hospital de galanes y del Hospital de damas en las Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte (Toledo, 1557)............................................................... 3.2. La edición del Hospital de Amor en el Cancionero general de Hernando del Castillo (Amberes, 1557)......... 3.3. El Hospital de Amor en el Cançoneret de Boscán.............. 3.4. El Hospital de Amor en el ms. 4072 de la BNE...............

11 11 20 25 26 27 28 29 31 34 39 40 52 52 55 56 58

7

Hostipal_de_enamorados.indb 7

16/07/13 08:55

4. Caracterización lingüística de los Hospitales de Luis Hurtado............................................................... 4.1. La lengua de los Hospitales.............................................. 4.1.1. Ortografía y fonética................................................. 4.1.2. Morfosintaxis............................................................ 4.1.3. Léxico....................................................................... 4.2. Cuestiones métricas........................................................ 5. El amor como enfermedad y su hospital como marco alegórico........................................................................... 5.1. El Hospital de Amor en la tradición literaria. El género alegórico......................................................... 5.2. El amor hereos o la locura de amor: medicina y literatura. 5.2.1. El amor hereos............................................................ 5.2.2. El hospital como institución de la medicina asistencial y como alegoría amatoria...........................................

59 59 59 66 76 79 80 80 82 82 85

6. Criterio editorial........................................................... 6.1. Criterios generales.......................................................... 6.2. Elementos que configuran la edición..............................

87 87 88

7. Bibliografía......................................................................

91

II. EL HOSPITAL DE GALANES ENAMORADOS. TEXTO CRÍTICO....................................................................

97

III. EL HOSPITAL DE DAMAS DE AMOR HERIDAS. TEXTO CRÍTICO....................................................................

129

IV. NOTAS TEXTUALES.........................................................

159

V. APÉNDICE: EDICIÓN SINÓPTICA DE LAS CUATRO VERSIONES DEL HOSPITAL DE AMOR..............................

173

Hostipal_de_enamorados.indb 8

16/07/13 08:55

2

PRESENTACIÓN

La idea de editar el Hospital de galanes enamorados de Luis Hurtado de Toledo surgió en los años en los que colaboré con el profesor González Cuenca en su edición del Cancionero general de Hernando del Castillo. Por entonces fue cuando, en pleno estudio de los textos incluidos en la edición de Amberes, 1557, tuve noticia de la existencia de un extenso poema alegórico titulado Hospital de Amor, que se había incluido sin nombre de autor en esa edición del Cancionero a continuación de las obras del Comendador Ludueña. La peculiaridad de este texto radicaba en que se nos han conservado otras tres versiones más, alguna con nombre de autor, que planteaban un curioso problema para la fijación y edición del texto. Una de ellas fue este Hospital de galanes enamorados de Hurtado, que apareció en 1557 dentro del volumen de las Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte (Toledo, Juan Ferrer, 1557)1; la otra era una versión manuscrita a nombre de Boscán que se conserva en la Biblioteca Nacional de Cataluña; por último, en un manuscrito de la BNE de finales del siglo xvi se incluía otra versión parcial de este mismo poema. Evidentemente, aunque González Cuenca daba noticia de los problemas que planteaba este panorama a la hora de fijar el verdadero autor del poema, no pudo entrar a fondo en la cuestión por las limitaciones propias de la edición de un corpus poético tan amplio. Esta edición del Hospital de galanes de Luis Hurtado viene a retomar aquella tarea que quedó pendiente, afrontándola ya con la libertad que proporciona un estudio individualizado del texto para poder profundizar en él cuanto sea necesario. Pretende ser esta una edición crítica del texto que, inevitablemente, tiene que afrontar la cuestión de su autoría. El tema no es nuevo; ya había sido objeto de atención de Rodríguez-Moñino en su magistral introducción a la edición facsimilar de las Cortes y de Irisarri (1990) en su tesis doctoral sobre Luis Hurtado. Ambos coincidían en negar la autoría del texto al párroco tole1 Hay edición facsímil de las Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte: Valencia, Andrés Ortega del Álamo y Librería Bonaire, 1964. El facsímil va precedido de una extensa y fundamental introducción de Rodríguez-Moñino, «El poeta Luis Hurtado de Toledo (1510-c. 1598)». El Hospital de galanes enamorados ocupa los ff. 25r-31r. Siguen el Hospital de damas (ff. 31v-38r) y el Espejo de gentileza (ff. 38r-44v).

9

Hostipal_de_enamorados.indb 9

16/07/13 08:55

dano, amparados en su habitual costumbre de retocar obras ajenas sin dejar pistas sobre los límites de su manipulación. Así lo había hecho, por ejemplo, en las Cortes de la Muerte, donde trabaja sobre el original de Micael de Carvajal, en la Comedia de Preteo y Tibaldo, reelaboración de un texto de Perálvarez de Ayllón, y en el Palmerín de Inglaterra, novela de caballerías cuya autoría se apropia Luis Hurtado. Y no parece que este Hospital de galanes sea una excepción. No obstante, faltaba un estudio comparativo de los cuatro testimonios que viniera a corroborar que esa fama de refundidor de Luis Hurtado quedaba de manifiesto una vez más en este poema y que permitiera aportar algún dato más sobre el verdadero autor de este Hospital de Amor. Por eso me ha parecido oportuno incluir como apéndice una tabla con las cuatro versiones que permita visualizar las variantes y errores que aporta cada una como apoyo al razonamiento sobre la autoría que se presenta en la introducción. Y aprovechando la ocasión, se edita también otro poema que apareció en el mismo volumen de las Cortes donde se incluía el Hospital de galanes y que también tenía la firma de Luis Hurtado. Se trata de otro poema alegórico de tema amoroso basado en la misma metáfora hospitalaria, aunque en este caso protagonizado por personajes femeninos. Su título es Hospital de damas de Amor heridas. Rodríguez-Moñino, por considerarlo obra de la misma mano que escribió el Hospital de galanes, le niega la autoría a Luis Hurtado. Pero, aparte de ese antecedente, no hay ninguna razón de peso para no considerarlo un texto original del párroco toledano. Posiblemente a partir de esa reelaboración del Hospital de Amor pudo tomarle el gusto a la alegoría de tema médico, e igual que compuso con total seguridad un Hospital de neçios siguiendo en esencia el modelo del hospital de enamorados, pudo haber compuesto este Hospital de damas que se incluye en la presente edición. Este trabajo es el fruto de varios años de investigación en los que he tenido tiempo de adquirir deudas con maestros y amigos que desinteresadamente me han prestado ayuda. Por eso desde estas líneas quiero agradecer la labor de Joaquín González Cuenca, Abraham Madroñal y Giuseppe Mazzocchi, a quienes debe mucho este trabajo. Vaya para ellos mi más sincera gratitud.

Hostipal_de_enamorados.indb 10

16/07/13 08:55

I. ESTUDIO PRELIMINAR 1. Contexto histórico y biografía de Luis Hurtado de Toledo 1.1. Límites cronológicos de su biografía Hasta hace relativamente poco tiempo, el único interés que despertaba la biografía de Luis Hurtado de Toledo era el de confirmar o desmentir a la luz de hipotéticas fechas su posible autoría de tal cual obra. Con el pretexto de demostrar la autoría de Hurtado sobre unas glosas de romances aparecidas en pliegos sueltos y, sobre todo, al hilo de la famosa polémica sobre quién compuso el Palmerín de Inglaterra, aparecieron numerosas monografías que en su mayoría repetían de manera automática las conclusiones que les venían heredadas de los primeros que se habían planteado la cuestión. El que la biografía de Hurtado sólo importara a la hora de tratar cuestiones tan ajenas a los avatares del personaje como las referidas podría haber sido un mal menor si con tal excusa hubieran surgido estudios que aportaran datos definitivos sobre la biografía del párroco toledano, pero en la mayoría de los casos el resultado fue un conjunto de elucubraciones que, lejos de estar respaldadas por una exhaustiva labor de investigación en archivos, se basaban en testimonios autobiográficos entresacados de la obra de Hurtado. El poco rigor de unas afirmaciones en muchos casos tomadas de boca de personajes supuestamente pensados para ser reflejo del autor en la ficción, la ambigüedad o imprecisión con que se ofrecen y los errores en la interpretación de quienes se han servido de ellas para fundamentar sus hipótesis son las causas de un desorientador baile de cifras y fechas que, documento en mano, no tardaron en invalidar estudios más rigurosos2. 2 Como veremos, ya en 1926 apareció en la Revista de Segunda Enseñanza un artículo de Vegué y Goldoni en el que publicaba documentos exhumados de archivos toledanos que disipaban cualquier duda sobre los límites cronológicos de la biografía de Luis Hurtado. Fue la primera aportación de rigor para el esclarecimiento de la cuestión. A pesar de la magnitud de este estudio, su repercusión en el ámbito de los investigadores, tal vez como consecuencia de la humilde difusión de la que gozó, no fue la que por justicia le correspondía; la prueba está en que en 1959 todavía aparecían estudios, como el de Rodríguez-Moñino (1964), dedicados a reconstruir la biografía de Hurtado a partir de esos confusos datos autobiográficos dispersos en su obra.

11

Hostipal_de_enamorados.indb 11

16/07/13 08:55

12

Luis Hurtado de Toledo

Con buen criterio, quienes verdaderamente se interesaron por la vida del poeta toledano vieron la necesidad de invertir el método que hasta entonces se había seguido, es decir, fijar primero la biografía de Luis Hurtado, acudiendo a fuentes documentales fiables, para determinar, a partir de ahí, qué obras podían ser suyas por cronología y cuáles no. Así es como surgieron estudios que, fundamentados en la objetividad de documentos oficiales, han fijado con certeza absoluta los límites cronológicos de la biografía de Hurtado. No obstante, tampoco se trata de descalificar desde estas líneas el trabajo de estudiosos como Neira de Mosquera, Michäelis de Vasconcellos o RodríguezMoñino. Sus teorías gozaron de indudable difusión y a su amparo surgieron numerosas propuestas de autoría para obras de dudosa atribución que de una forma u otra se habían relacionado con Luis Hurtado. Tal vez los resultados no fueron acertados, pero, como afirma Rodríguez-Moñino, al menos sirvieron para despertar el interés por la figura de Hurtado: Es posible que mis deducciones, que he procurado que no fuercen el normal sentido de los textos, no convenzan a investigadores más agudos, pero en todo caso servirán para que vuelva a plantearse el problema biográfico de Hurtado —y aun el de su intervención en el Palmerín— a la luz de los textos primitivos, no suficientemente beneficiados3.

Para acudir al origen del planteamiento de la cuestión biográfica de Luis Hurtado de Toledo hay que remontarse a mediados del siglo xix. En efecto, en 1853 Neira de Mosquera, el primero que se preocupó del asunto, daba el año de 1532 como fecha de nacimiento de Hurtado4 basándose en el siguiente texto: La hora en que El nítido cielo mostrava alegría, escrive los altos planetas en orden juntados, los ayres corriendo muy sossegados, acá en las cavernas hazién armonía. Apolo luziente su carro unzía; de musas un coro con orden dançava; la clara Diana sus cuernos ornava, huyendo a su casa por el claro día. Febo en la Virgen tinié su morada, sus rayos más vivos al género humano 3 4

Rodríguez-Moñino, 1964, p. 33. Neira de Mosquera, 1853, pp. 221-222; 230-231; 235-236; 247-248.

Hostipal_de_enamorados.indb 12

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Hedad del mundo

13

haviendo cercado al siglo mundano, después de la culpa de Adán remediada, mil y quinientas su cuenta notada y dos con ochenta bueltas iguales; y en cada una mostrava señales con doze carreras de ser acabadas.

Al tiempo que cuento el orbe en que vivo, me havié trabajado diez lustros de años después de apartado de muchos rebaños de aquellas en cuya defensa os escrivo, después de dexado el yugo captivo Estado que tomar pudiera si bien no mirara, del después que ya ungido a Dios presentara autor mi vida y estado con alma y motivo. Después de seguro de no me offrecer en yugo a muger, pues libre me veo, después de cubrir mi cuerpo de arreo según que San Pedro le quiso escoger, después que esperiencia me hizo saber en parte el valor de las criaturas, halleme de noche dormido y a escuras en una montaña de rústico ser.

Se trata de un fragmento, concretamente los versos 57-88, del texto manuscrito de las Trescientas del triunfo de virtudes en defensa de illustres mugeres (ff. XIv-XIIr)5, obra de Luis Hurtado fechada en 1582 («después de la culpa de Adán remediada, mil y quinientas su cuenta notada y dos con ochenta bueltas iguales»). En el verso 76 Neira de Mosquera leía «de aquellos en cuya defensa os escrivo», evidente errata de la que dan fe el sentido y el original manuscrito. Pero aparte de este detalle, la conclusión es clara: si Luis Hurtado en 1582 reconoce tener «diez lustros de años», no hay ningún problema para afirmar que había nacido en 1532. En esa misma línea, y sirviéndose de la argumentación de Neira de Mosquera, Barrera se suma al debate y da la fecha de 1530 como la del nacimiento de nuestro autor. Su alegación para retrasar en dos años la fecha es esta: Es evidente, por consecuencia, que el autor de este libro tenía cumplidos cincuenta años en 1582. No admitiendo la cuenta por lustros 5

De las Trescientas en defensa de illustres mugeres hay edición moderna de Greco (1977).

Hostipal_de_enamorados.indb 13

16/07/13 08:55

14

Luis Hurtado de Toledo

una exactitud matemática, calculamos que pudo haber cumplido ya en esta fecha los cincuenta y dos años, y fijamos su nacimiento hacia el de 15306.

Sirviéndose de las conclusiones de Neira de Mosquera, los que se empeñaban en negarle la autoría a Hurtado del Palmerín, obra de 1547, presentaban ese año de 1532 para justificar que un joven de quince años no podía ser el autor de una obra que denotaba rasgos de evidente madurez. Así sir Henry Thomas al hablar de la cuestión: En su obra [de Hurtado] Las Trescientas del triunfo de virtudes en defensa de ilustres mujeres, que para bien de los humanos ha permanecido inédita, refiere que la escribió en 1582, cuando contaba diez lustros de edad. Los ingeniosos se han valido de este dato para calcular que Hurtado nació en 1532, y que, por tanto, tenía unos quince años cuando se publicó la novela española. No se precisa discurrir demasiado para rechazar la teoría de que un muchacho de menos de quince años, hijo de un pobre tendero de Toledo, que jamás pasó de ser un clérigo local menesteroso y un humilde empleado de un editor, fuere el autor de una obra que contiene señales evidentes de madurez, y que habría de requerir un considerable conocimiento del mundo y un íntimo contacto con una corte extranjera7.

Los mismos argumentos emplearon otros críticos, como Menéndez Pelayo, Michäelis de Vasconcellos o Hurtado y González Palencia. En 1959, Rodríguez-Moñino publica «El poeta Luis Hurtado de Toledo (1510-c. 1598)», como parte integrante de su libro Relieves de erudición (del «Amadís a Goya»). Estudios literarios y bibliográficos (Valencia, 1959, pp. 143203) y posteriormente como estudio introductorio a la edición facsímil de las Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte (Valencia, 1964, pp. 9-55), de Luis Hurtado. Su propósito en esas páginas era el de atribuir a Luis Hurtado la paternidad de unas glosas aparecidas en unos pliegos sueltos de 1539 a nombre de un tal «Hurtado». Evidentemente, de no retrasar de forma considerable la fecha de nacimiento del párroco de San Vicente tal atribución sería insostenible. Rodríguez-Moñino, con una lectura aguda del texto original del que habían partido las primeras hipótesis, creyó poder demostrar que Luis Hurtado de Toledo había nacido en 1510. Tampoco dio con la que era la fecha cierta del nacimiento de Hurtado, pero no se puede negar que su razonamiento iba muy 6 7

Barrera y Leirado, 1860, p. 190. Rodríguez-Moñino, 1964, p. 29.

Hostipal_de_enamorados.indb 14

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

15

bien encaminado para haber conseguido unos resultados más cercanos a los reales. En lo esencial, supo captar el sentido correcto de los versos de las Trescientas: Por otra parte, el texto completo dice, a mi entender, una cosa muy diferente de la que se ha querido deducir del mutilado. En efecto, lo que expresa Luis Hurtado es que en el tiempo en que escribe había pasado cincuenta años desde que se apartó de las mujeres (= de aquellas en cuya defensa os escribo), desde que perdió la posibilidad de uncirse al yugo matrimonial (= después de dexado el yugo captivo – que tomar pudiera si bien lo [sic, por no] mirara), desde que tomó el estado sacerdotal (= después que ya ungido a Dios presentara – mi vida y estado con alma y motivo), desde que vistió la sotana (= después de cubrir mi cuerpo de arreo – según que San Pedro le quiso escoger), después que la experiencia le hizo conocer el mundo y las personas (= después que esperiencia me hizo saber – en parte el valor de las criaturas)8…

Efectivamente, esto es lo que quería decir Luis Hurtado en las coplas de sus Trescientas, y en consecuencia en 1582 no tenía cincuenta años, sino que hacía cincuenta años que había recibido la ordenación sacerdotal. Y la fecha de 1532 no es la de su nacimiento, sino en la que se hizo cura. Y en 1547, fecha de la publicación del Palmerín de Inglaterra, no tenía quince años sino, calculando por lo bajo, treinta y cinco o treinta y siete9.

Siguiendo su argumentación para concluir en la fecha de 1510 como año de nacimiento de Hurtado, Rodríguez-Moñino se fija en otros dos textos del párroco toledano que dan pistas sobre su biografía. El primero es un soneto que aparecía en los preliminares de la Historia de San Vicente, impresa en el año 1885, en el que Hurtado reconocía llevar treinta y cinco años como párroco en la iglesia de San Vicente: Señor Luys de la Cruz del santo espero que por la suya os ha de alcançar gloria, pues cantáis su triumpho verdadero, y yo, su ganadero, el galardón le pido de siete lustros con que le he seruido.

8 9

Ibid., p. 31. Ibid., p. 31.

Hostipal_de_enamorados.indb 15

16/07/13 08:55

16

Luis Hurtado de Toledo

El segundo texto es un retrato que Luis Hurtado hace de sí mismo en el Teatro pastoril (1582)10, bajo el nombre de Lusardo, anciano pastor: … al fin, experimentado en varias tragedias de los trages mundanos, me recogí a la serranía en vida y officio pastoril, donde me fue encargado el mejor ganado deste monte y ribera; y que a causa de mis exercicios, artes y costumbres o por los piadosos afectos que con otros pastores y con el ganado tratava, el supremo amor me recibió por sacerdote de su templo, poco más de los veynte y dos años passados del curso de mi jornada […] Esta es, amado Lucindo, —dixo el Pastor Lusardo— la narración de mi fortuniosa carrera; la qual me ha traído a tal edad y estado que ya se me han caydo muchas tejas de la cubierta de mi cauaña, mellado parte de las piedras de mi molino y cubierto de blanca nieue la falda de la más estimada sierra de mi majada, y lo que más me fatiga que con tan larga penitencia aún el amor saca pimpollos y brota renuevos de las ya viejas rayzes deste árbol que por ley natural devía ser auergonçado con su corteza11.

Por un lado, si Luis Hurtado reconoce en 1585 que lleva treinta y cinco años ejerciendo su labor de párroco en la iglesia de San Vicente, de haber nacido en 1532 se supone que habría conseguido el cargo a los dieciocho años, una edad impropia para un puesto de tanta responsabilidad. Este detalle demuestra que la interpretación que da Rodríguez-Moñino al fragmento de las Trescientas es la adecuada y lo autoriza para retrasar la fecha de nacimiento de Hurtado. Además, la descripción que hace de sí mismo en 1582 no es la de un hombre de cincuenta años, sino que más bien nos presenta su estado físico de ancianidad rayana en la decrepitud: «[mi vida] me ha traído a tal edad y estado que ya se me han caydo muchas tejas de la cubierta de mi cauaña [= cabellos], mellado parte de las piedras de mi molino [= dentadura] y cubierto de blanca nieue la falda de la más estimada sierra de mi majada [= barba]». Esto no es aplicable a un hombre de cincuenta años, sino a quien tenía muchos más, a quien en 1582 se llamaba anciano y en 1585 había desempeñado durante treinta y cinco una de las más importantes parroquias de Toledo12.

Por otro lado, y una vez demostrada la validez de su planteamiento, Rodríguez-Moñino da un último paso para concretar el año de nacimiento de Luis Contamos con una reciente edición de la obra al cuidado de Madroñal (2012). Rodríguez-Moñino, 1964, pp. 32-33. 12 Ibid., p. 33. 10 11

Hostipal_de_enamorados.indb 16

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

17

Hurtado de Toledo. La argumentación es que si en el texto de las Trescientas (1582) reconoce llevar cincuenta años de sacerdote y en su Teatro pastoril afirma haber sido ordenado con poco más de veintidós años (poco más de los veynte y dos años passados del curso de mi jornada), un sencillo cálculo de resta permite afirmar que el poeta toledano nació hacia el año 1510. En cuanto a la datación de su muerte, Rodríguez-Moñino pensaba que debía de haber ocurrido hacia 1598. Al menos ese era el año en que se había impreso una Historia de San Josef en octavas a nombre de Luis Hurtado, un texto perdido del que daba noticia Nicolás Antonio en la Bibliotheca Hispana Nova (1788)13. Incluso a Rodríguez-Moñino le resultaba excesivo el que un autor tan anciano a la altura de 1598 pudiera estar publicando obras, pero aun así intenta justificar su teoría argumentando que «no es imposible que en ella [la fecha de 1598] aún escribiese quien lo hacía, con seguridad absoluta, en 1585»14. No cabe duda de que la propuesta de Rodríguez-Moñino estaba construida sobre unos razonamientos difíciles de rebatir sin la ayuda de testimonios fidedignos, es decir, sin documentos que aportaran datos fiables sobre la biografía de nuestro autor. La solidez del planteamiento en el que fundamentaba sus hipótesis y la seriedad de sus propuestas hicieron que entre los que se interesaron por la figura de Luis Hurtado nadie se cuestionara la validez de sus conclusiones. Pero, paradójicamente, el problema de los límites de la biografía de Hurtado estaba resuelto en las páginas de un humilde artículo publicado en la Revista de Segunda Enseñanza en el año 1926, es decir, más de treinta años antes de que apareciera el citado estudio de Rodríguez-Moñino. Su autor, Vegué y Goldoni, publicó dos concluyentes documentos sobre la biografía del autor toledano que dejaban zanjada cualquier disputa sobre sus límites cronológicos. Para la fijación del año de nacimiento de Luis Hurtado, Vegué y Goldoni presentaba un documento perteneciente al acta inquisitorial de un proceso en contra de Francisco Becerra, el pintor toledano que Hurtado cita entre los personajes ocurrentes y graciosos en su Memorial15, acusado de «perjurio a favor de Bernardino Torres». En ese proceso aparece prestando declaración Luis Hurtado de Toledo y reconoce tener sesenta y dos años: En la audiencia de la tarde de la Inquisición de Toledo a diez y ocho días del mes de junio de mill e quinientos y ochenta y cinco años ante el señor inquisidor don Juan de Çúñiga paresció llamado y juró Ibid., p. 26. Ibid., p. 26. 15 Hurtado de Toledo, Memorial, p. 522. 13 14

Hostipal_de_enamorados.indb 17

16/07/13 08:55

18

Luis Hurtado de Toledo

en forma de derecho y prometió de dezir uerdad Luis Hurtado, cura de la parrochial de San Vicente desta ciudad, de edad que dixo ser de sesenta y dos años16.

Por lo tanto, el párroco de San Vicente no había nacido en 1532, como se pensó en un primer momento, ni tampoco en 1510, como creía demostrar Rodríguez-Moñino, sino en 1523, según se desprende de las palabras del mismo Hurtado. También presenta en ese mismo artículo la partida de defunción del párroco, aparecida en el archivo de la parroquia toledana de San Nicolás, en el «Libro de difuntos y matrimonios de la parroquia de San Vicente de Toledo». Poco queda que objetar ante la evidencia17: 1590 Murió el cura de San Vte., Luis Hurtado, en quince días del mes de marzo, y recibió los sacramentos. Enterrose en Sant Vte., a la puerta de la capilla y en una bóbeda suia. Hizo testamento, el qual puso ante [en blanco]. Dejó por albacea a Jerónimo Hurtado, su hermano, parroquiano de Sant Vte. Pagáronse los servicios de su entierro y de nuebe misas que mandó se le dijeren a Nra. Sra. en lugar de nobenario. Fa. a 15 de M.º de 1590 años18.

No deja de resultar sorprendente que las definitivas aportaciones del trabajo de Vegué y Goldoni se ignoraran aún en 1959, un hecho tan sólo explicable por la escasa difusión de que gozó el artículo, olvidado en las páginas de la austera Revista de Segunda Enseñanza. En 1977, Greco en el estudio introductorio de su citada tesis doctoral sobre las Trescientas en defensa de illustres mugeres, de Luis Hurtado, hace un balance de lo que se sabía hasta el momento al respecto de la datación del nacimiento y muerte del autor de las Trescientas. Recoge lo dicho por Vegué y Goldoni y aporta otro documento más que viene a corroborar la fecha de 1523 como la del nacimiento de Hurtado de Toledo. Se trata del testamento escrito por la propia mano del párroco de San Vicente, en el que recoge sus últimas voluntades, firmado el 25 de julio de 1588 y donde afirma que tiene sesenta y cinco años:

16 Archivo Histórico Nacional, Madrid, Inquisición de Toledo. Legajo n.º 212, n.º 2. Año 1585. Vegué y Goldoni únicamente mencional documento (1926, p. 266). Tomamos la cita de Greco, 1977, p. 3a. 17 Vegué y Goldoni, 1926, p. 266. 18 Ibid., pp. 266-267.

Hostipal_de_enamorados.indb 18

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

19

… siendo llegado oy lunes veinte y cinco de julio de mill qujnientos e ochenta y ocho años día del bienaventurado apóstol Santiago a los sesenta y çinco años de mi edad cumplida19…

Coinciden, por lo tanto, los datos de Vegué y Goldoni y los que ofrece el testamento de Hurtado, lo que permite afirmar con rotundidad que Luis Hurtado de Toledo nació en torno a 1523. Greco plantea la rara posibilidad de que en ambas ocasiones Luis Hurtado se hubiera confundido al declarar su edad, algo que prácticamente podría descartarse por el indudable carácter oficial de los documentos en los que declara su edad, lo que elimina cualquier sospecha de intencionada falta a la verdad en las palabras del párroco, y por la distancia temporal que hay entre ambos, lo que da más valor a la coincidencia en ese año de 1523. Por desgracia, lo que podría sacar de dudas de forma definitiva, es decir, su partida bautismal, se encuentra perdida. Por sus propias palabras sabemos que fue bautizado en la parroquia de San Vicente de Toledo, como reconoce en el Memorial de cosas notables que tiene la imperial ciudad de Toledo20, pero, tal como vio Greco, los libros de bautismo de los años que rodean la fecha de 1523 están perdidos. Solo queda, para concluir con la cuestión, interpretar a la luz de estos nuevos datos qué quería decir Luis Hurtado en aquellos pasajes de su obra que sirvieron en su momento para fijar las fechas de su biografía y comprobar dónde radicaban los errores de los que se sirvieron de ellos. Efectivamente, como interpretaba Rodríguez-Moñino, esos «diez lustros de años / después de apartado de muchos rebaños / de aquellas en cuya defensa os escrivo» no se refieren a la fecha de su nacimiento, pero tampoco en sentido estricto a la fecha de su ordenación sacerdotal. En el año 1532, que es al que, como hemos visto, se refiere con esa perífrasis de sus Trescientas, Luis Hurtado tenía nueve años. Así interpreta Irisarri este dato: Si se puede considerar que de los 7 a los 10 años se suele afirmar que poseemos uso de razón y es cuando teóricamente se puede elegir estado, ¿por qué no considerar que a los 9 ó 10 años pudo Luis Hurtado retirarse del siglo y aspirar a entrar en religión? Por otra parte, ésa era —y lo es— normalmente la edad en que se suele entrar en los seminarios. Abandonar el mundo, sus pompas y sus obras —como 19 Archivo Histórico Provincial de Toledo, Protocolos, Reg. 2122, apud Greco, 1977, p. 3a. En los apéndices de ese trabajo (pp. 383-395) recoge la transcripción completa del documento. 20 En el capítulo cuarenta y ocho del Memorial, el que trata de «la iglesia catredal y de las demás parrochias de Toledo, con las capillas que en ellas están fundadas», cuando llega el turno de la iglesia de San Vicente, Luis Hurtado dice: «La iglesia de Sant Viçente Mártir es la terçera, y d’esta, como cabaña en la cual veinte y tres años he apaçentado ovejas espirituales y donde fui bautiçado y mis padres tuvieron y tienen casa proçedida de noble familia…» (Hurtado de Toledo, Memorial, p. 529).

Hostipal_de_enamorados.indb 19

16/07/13 08:55

20

Luis Hurtado de Toledo

solía decirse— para abrazar el estado religioso a los diez años encaja perfectamente en la expresión21.

Bien es cierto que unos versos más abajo, cuando habla del estado del autor, Luis Hurtado dice que escribe «despúes de cubrir mi cuerpo de arreo / según que San Pedro le quiso escoger», lo que hacía sospechar con fundamento a RodríguezMoñino que a esa edad se había ordenado sacerdote. Pero también esta afirmación se puede reinterpretar con lo que ya sabemos sobre la biografía de Luis Hurtado: La inferencia de Rodríguez-Moñino es precipitada: en 1582 no tenía cincuenta años, sino que hacía cincuenta años que había recibido la ordenación sacerdotal. Vestirse con los «arreos» sacerdotales («vestir la sotana») no significa haber «recibido la ordenación sacerdotal» ni «vestir la sotana», como bien aplica Rodríguez-Moñino a «cubrir mi cuerpo de arreo», hay que adjudicarlo necesariamente al sacerdocio, pudiendo ser desde ostiario a sacerdote, pasando por otros cinco grados intermedios, a todos los cuales se les puede aplicar lo de vestir sotana22.

Por tanto, lo que se sabe a ciencia cierta de la cronología de la vida de Luis Hurtado es que nació en 1523, fue bautizado en la iglesia de San Vicente de Toledo, siendo niño inició su camino hacia el sacerdocio, llegó a ser párroco de la iglesia en la que fue bautizado y allí fue enterrado al morir el 15 de marzo de 1590. 1.2. Vida y personalidad Luis Hurtado fue un personaje peculiar en casi todas las facetas de su vida. Su personalidad, su actividad literaria, en fin, su biografía, todo deja intrigado y confuso a quien se detiene en la figura del cura de San Vicente. Era hijo de Juan Sánchez de San Pedro y de Leonor de la Fuente Hurtado. Muy probablemente tuviera ascendencia judeoconversa, como deduce Irisarri23 de la posible relación de parentesco del padre de Hurtado con don Diego González Jarada o Diego de la Fuente, alcalde ordinario de Toledo que se convirtió al cristianismo. Sea verdadera o no tal hipótesis, lo cierto es que Luis Hurtado llegó a ser rector de una de las más principales y ricas parroquias de Toledo, como era la de San Vicente. En contra de lo que muchos críticos han pensado, no «procedió de familia pobre»24, ni tampoco fue «un clérigo local menesteroso y un humilde Irisarri, 1990, I, p. 27. Ibid., p. 28. 23 En el estudio introductorio a su edición de las Cortes de la Muerte, Irisarri (1990, I, pp. 49-50), basándose en la obra de J. Gómez-Menor Fuentes, Cristianos nuevos y mercaderes de Toledo (Toledo, 1971), en la que se cita al padre de Hurtado, plantea esta posibilidad. 24 Barrera, Catálogo bibliográfico, p. 188. 21 22

Hostipal_de_enamorados.indb 20

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

21

empleado de un editor»25. Su condición, aunque no fuera de lo más selecto de Toledo, seguro que no fue tan humilde como pretendían demostrar los que le negaban la autoría del Palmerín. De hecho, él mismo reconoce la nobleza de su linaje al hablar de la iglesia de San Vicente: La iglesia de San Viçente Mártir es la terçera, y d’esta, como cabaña en la qual […] mis padres tuvieron y tienen casa proçedida de noble familia, podré dar quenta, pues ellos adornaron mucha parte d’este templo, ansí en dones [i. e., donaciones] como en los arcos, retablo y coro mayor d’él26.

No puede decirse que una familia que haga tan generosos donativos sea precisamente pobre. De hecho, como afirma Gómez-Menor, «era [la familia de los Hurtado] una de las más distinguidas y ricas familias judeoconversas de Toledo»27. Ahora bien, tampoco significa esto que Luis Hurtado viviera en la abundancia, pero lo que sí es seguro, como demuestran su testamento28 y el de su madre29, es que el párroco de San Vicente no conoció la necesidad. Su nivel económico, aunque no fuera gran cosa, le permitió de sobra vivir con desahogo, por mucho que en la ficción intentara aparentar lo contrario: Yo soy la Necesidad, bien me deves conoçer dende tu primera hedad30.

Su ejercicio pastoral en la parroquia de San Vicente de Toledo se inició en el año 155431. Concretamente, el 4 de febrero de ese año firma su primera partida bautismal como rector de San Vicente. Tenía por entonces treinta y un años, aunque, en contra de los que pensaban que Luis Hurtado era sacerdote Rodríguez-Moñino, 1964, p. 29. Hurtado de Toledo, Memorial, p. 529. 27 Irisarri, 1990, I, pp. 58-59. 28 Cf. Greco, 1977, pp. 384-395. 29 Archivo Histórico Provincial de Toledo, Protocolos, legajo 1514, ff. 642r-712v. Lo analiza Greco, 1977, pp. 58-61. 30 Hurtado de Toledo, Hospital de neçios, p. 73. 31 Blanco Sánchez (1982, pp. 227-230, n. 2) publicó una serie de datos sobre la biografía de Hurtado obtenidos después de una ingente labor de archivo. Prometía para mejor ocasión la publicación de una monografía donde se presentaran de manera organizada los resultados de su investigación, pero, por desgracia, la intención solo quedó en eso. En lo relativo a la fecha de sus comienzos al frente de la parroquia de San Vicente, asegura localizar el primer testimonio de la presencia de Hurtado en la parroquia toledana el 4 de febrero de 1544. No obstante, debe de tratarse de un error, de acuerdo con la documentación que aportaba Greco (1977, pp. 16-18) o Irisarri (1990, I, p. 68), que parece zanjar definitivamente la cuestión fijando la fecha exactamente diez años después, y según las palabras del propio Hurtado, quien reconoce en varias ocasiones de su Memorial (1576) llevar veintitrés años al frente de la parroquia de San Vicente. 25 26

Hostipal_de_enamorados.indb 21

16/07/13 08:55

22

Luis Hurtado de Toledo

de vocación tardía, no fue éste su único destino32. Antes de recalar en la parroquia toledana ya había sido párroco de Villaverde de Ambasaguas, en el partido judicial de Alcaraz, por aquella época perteneciente a la diócesis de Toledo, y prestamero mayor de la iglesia de Chinchilla y de San Antonio de Murcia33. Al menos hasta unos días antes de hacerse cargo de la parroquia de San Vicente estuvo desempeñando su labor pastoral en Villaverde, como prueba una carta de pago fechada el 11 de enero de 1554: … Luis Hurtado, clérigo, cura de Villaverde, que estáis presente como fiador de Juan Sánchez de San Pedro, de Murcia, vuestro padre difunto34…

Debió de ser hombre culto, como se infiere de las largas retahílas de autores y obras que cita en sus escritos35, y bastante estimado por la gente de su ciudad natal, ya que, de no ser así, difícilmente se le habría encargado a él la contestación al cuestionario que envió Felipe II para las Relaciones topográficas, teniendo en cuenta que Toledo contaba entre sus habitantes con personas sobradamente capacitadas para realizar la labor36. El innegable prestigio del párroco toledano le permitió codearse con la flor y nata de la sociedad toledana, especialmente con los Vargas-Manrique, una de las familias más influyentes en el Toledo del siglo xvi, con quienes mantuvo una cordial relación. A algunos de sus miembros les dedicó su manuscrito de las Trescientas en defensa de illustres mugeres, concretamente a Ana Manrique y a sus hijos, Isabel Manrique, la Ismenia de sus relatos, y Luis de Vargas, el primogénito, con el que compartió amistad y aficiones literarias. De la personalidad de Hurtado, lo primero que hay que tener en cuenta es que fue hombre de Iglesia, algo que indudablemente dejó impronta en su 32 Nos limitamos únicamente a mencionar la existencia de la polémica. Para mayor detalle, cf. Greco, 1977, pp. 8-18 e Irisarri, 1990, I, pp. 62-69. 33 «… Cura de la villa de Villaverde de Amasaguas e prestamero de la yglesia mayor de la çibdad de Chinchilla e de Santo Antonio de Murcia, vezino de esta muy noble çibdad de Toledo» (Archivo Histórico Provincial de Toledo, Protocolos, legajo 1481, ff. 450r-v). Tomamos este testimonio de Irisarri, 1990, I, p. 68. 34 Archivo Histórico Provincial de Toledo, Protocolos, legajo 1485, f. 818v. 35 En el prólogo del Hospital de galanes incluye, por ejemplo, un listado de tratados antiguos sobre el amor, desde Platón hasta Piccolomini, pasando por Santo Tomás o Marsilio Ficino. También en el Memorial alude a tratados de Historia como las Antiquitates iudaicae, de Flavio Josefo, la Historia eclesiástica, de Nicéforo Calisto, el Paralipomenon Hispaniae, de Juan Margarit, el Racional, de Guillermo Durán, entre otros (cf. Hurtado de Toledo, Memorial, pp. 568-569) y a una docena de crónicas sobre Toledo, a las que remite a quien se interese por las cosas notables de la ciudad castellana (ibid., p. 573). 36 El mismo Luis Hurtado incluye al principio de su Memorial un listado de casi una veintena de personalidades a las que, a su juicio, podría habérseles encomendado la tarea de responder al cuestionario (cf. Hurtado de Toledo, Memorial, p. 491).

Hostipal_de_enamorados.indb 22

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

23

carácter. Defensor a ultranza del catolicismo más rancio y de su moral, su obsesión por condenar la lascivia salta a la vista en cualquier rincón de sus obras. De hecho, son varias las composiciones de su producción dedicadas a ensalzar el amor divino y espiritual en detrimento de lo carnal. Tales son, por ejemplo, sus Cortes de Casto Amor o su Coloquio de la prueva de leales, por no mencionar el Templo de Amor, con los retazos moralizadores que va dejando caer aquí y allá. Incluso en una obra tan poco dada a reflexiones sobre el amor como es el Memorial, no desaprovecha la ocasión para dejar constancia de sus ideas: Prosiguiendo el dicho señor Tello la lavor del Alhóndiga Nueva, que es una de las más insignes obras que ay en esta çiudad, aviendo como a quitado de junto a ella la infame y detestable casa de la mançebía, que, demás de ofender a tantas casas nobles y monesterios de religión que la descubrían, estava tan infame y arruinada que más pareçía vil poçilga de puercos que casa de recreaçión para lasçivos umanos, la qual, como es dicho, labró y puso en el Arrabal […] y la dificultad de ser buscada mitigará la sed de los laçivos que con tan larga soga an de sacar agua de tan ponçoñosa cisterna37.

Es curioso comprobar que, aunque es muy probable que él mismo proviniera de una familia de conversos, en su apología del cristianismo llega a atacar con dureza las costumbres de judíos y moriscos. Abundan en el Memorial las alusiones despectivas dirigidas a esas dos religiones. Aquí extraemos una, bastante representativa, en la que deja muestras de su intolerancia con los valores culturales de la religión islámica: Su ánbito [i. e., el de la parroquia de San Isidro] es poblado, por la mayor parte, de panaderos, alfahareros y moriscos, que aun todavía perseveran en su lenguaje y plega a Dios que no perseveren en su ley. Parézeme saludable medio que les hiziesen guardar la pramática en traje y lenguaje y que en ninguna manera los dejasen bibir en un barrio sino interpuestos entre los christianos viejos en todos los barrios de la çiudad. Y lo que más conviene es no dejallos casar con ninguno ni ninguna de su naçión como decreto real, porque d’esta manera se acabarían sus intentos, que se cree estar algunos amançebados con primas, tías y parientas çercanas38.

De su visión particular de la fe es también llamativa su ciega creencia en la milagrería, llegando a rozar los límites de la superstición. Evidentemente, esta fe ciega en lo sobrenatural era algo que estaba muy presente entre los creyentes 37 38

Hurtado de Toledo, Memorial, p. 572. Ibid., p. 512.

Hostipal_de_enamorados.indb 23

16/07/13 08:55

24

Luis Hurtado de Toledo

—y que sigue estando—; de hecho, cuenta como el mismo Carlos V acudió a barrer a la iglesia de San Isidro porque era creencia común que con esto, y por la intercesión del santo, se sanaba de las fiebres39. Pero el párroco de San Vicente llega más lejos y describe en el Memorial tres milagros que experimentó en su persona. Uno le ocurrió cuando, yendo de camino a Murcia, cayó con su yegua a un río y, encomendándose a la Virgen de Gracia, salió ileso del accidente. El siguiente refiere una procesión en la que salió con ciática en una pierna y al llegar a la catedral de Toledo, tras varias horas procesionando, sus dolores habían desaparecido. El tercer milagro fue la curación de una llaga por mediación de Nuestra Señora de la Esperanza40. Indudablemente, por lo que se desprende de lo hasta aquí visto, fue Luis Hurtado una persona de sólidos principios y de rectitud moral. Pero entre las líneas de sus obras deja escapar retazos de humor e ingenio que derrumban esa apariencia de clérigo preceptista y fustigador. Solo una persona que reúna humor e ingenio en su forma de ser puede responder lo siguiente cuando en el cuestionario de las Relaciones se le pregunta sobre las minas de Toledo: Las minas más continuas de Toledo y que más pesadumbre da el descubrir tan a menudo su «tesoro» son las madres [i. e., las alcantarillas principales] y ramales de las inmundiçias, por lo qual está toda la çiudad fundada sobre bóbedas d’estos «metales», que no hay calle ni callejuela que no tenga su madre mayor con ramal de barrio41.

Aunque no siempre el humor que despliega en sus obras Luis Hurtado es tan inofensivo como en este escatológico ejemplo. En ocasiones, en sus palabras puede leerse con claridad un humor corrosivo e hiriente que deja entrever un punto de ironía en su carácter. Es buen ejemplo su Hospital de neçios, obra eminentemente satírica, o esta declaración de su Memorial: Este hospital [i. e., el del Nuncio o de los locos] es capaz solamente de los que le cae la suerte, y no de todos los que d’él tienen neçessidad, porque muchos ofiçios y dignidades en las cortes de los prínçipes y de los pontífiçes se proveerían a menudo si los enfermos d’este mal fuesen de los médicos conoçidos y en este hospital reçevidos42.

No esconde el orgullo, casi fanático, que siente por Toledo. Un sentimiento chovinista le invade el discurso al hablar de su ciudad, a la par que una proIbid., p. 529. Ibid., pp. 543-544. 41 Ibid., p. 507. 42 Ibid., p. 557. 39 40

Hostipal_de_enamorados.indb 24

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

25

funda aversión hacia lo que llega de fuera. El capítulo cincuenta y cinco de su Memorial es el mejor ejemplo de su patriotería. En él reconoce que Toledo está «en el çentro y coraçón de España y, por el mismo caso, del mundo», que «su lenguaje es el más cortado y pulido que en lo castellano se habla», o que «todas las naçiones an menester postura de cuerpo o mudança de miembros o fealdad de rostro para hablar su lengua, y la española y castellana de Toledo no»43. En cambio, si habla de la pobreza y de las enfermedades de la ciudad dice que «esto lo causan moriscos y gallegos y asturianos, que an traído a esta çiudad tanta pobreça y enfermedades cuanto en este año darán testimonio nuestros cimenterios»44. Es complicado saber cómo era exactamente la personalidad del párroco de San Vicente a partir de lo poco que dejan entrever sus obras. Y es una pena, porque, sin duda, fue un personaje curioso e interesante. Seguro que no fue gratuito el prestigio del que gozó en el Toledo de esos años, prestigio que le hizo ser una persona con considerable influencia y muy valorado entre los círculos más selectos de la ciudad imperial. 1.3. Obra literaria Tampoco es fácil elaborar un inventario de las obras del párroco y escritor toledano. La principal dificultad estriba en su método de trabajo y en el modo en que él mismo expresa su intervención en las obras que publica. En repetidas ocasiones confiesa que las obras no han salido íntegramente de su pluma, sino que ha puesto sus manos sobre textos ajenos, sin que en ningún momento precise los límites de su intervención. Esto ocurre, por ejemplo, en la redacción del Palmerín de Inglaterra, entre cuyos preliminares hay unas coplas acrósticas de El auctor al lector, en las que, descifradas, se lee: Lvys Hvrtado avtor al lector da salvds. Que Luis Hurtado —dice Rodríguez-Moñino— intervino en la edición del Palmerín queda fuera de toda duda: según la interpretación que se dé a la palabra autor y a algún otro pasaje, así se le considera como creador o como traductor, o simplemente como corrector del texto45.

La misma dificultad para el deslinde de la autoría encontramos en las Cortes de la Muerte, sin que pueda precisarse el grado de autoría de Micael de Carvajal y de Hurtado de Toledo. Con la Comedia de Preteo y Tibaldo ha habiIbid., p. 567. Ibid., p. 554. 45 Rodríguez-Moñino, 1964, p. 12. 43 44

Hostipal_de_enamorados.indb 25

16/07/13 08:55

26

Luis Hurtado de Toledo

do suerte; el hallazgo de un manuscrito de la Comedia permitió a Bonilla y San Martín establecer la intervención del refundidor Hurtado sobre el original de Perálvarez de Ayllón, limitándola a la creación de un personaje secundario, Belisa, y al cambio del desenlace46. La desorientación que produce el modus operandi de Luis Hurtado resta tanta credibilidad a las afirmaciones del mismo Hurtado que Rodríguez-Moñino le niega la paternidad del Hospital de galanes y de otras obras que lo acompañan en la edición de Toledo, 1557, el Hospital de damas y el Espejo de gentileza47. A tal extremo lleva Hurtado su voluntad de crear desconcierto que en el encabezamiento de las tres epístolas amorosas en versión a lo divino incluidas en el volumen misceláneo de las Cortes las atribuye a un moro granadino: Aquí se contienen tres epístolas en tercetos al modo italiano, las quales son amorosas. Hízolas un moro en Granada, por Adamira, la qual, siendo christiana, fue causa que el moro se convirtiesse. Las quales epístolas mudó en sentido espiritual Luys Hurtado de Toledo, author destas obras48.

Obsérvese la mezcla de datos reales e imaginarios que se detectan en tan pocas líneas. Este es el problema que nos plantea sistemáticamente Luis Hurtado a la hora de deducir el grado de protagonismo en la atribución de sus obras, problema que no consiguió dilucidar Rodríguez-Moñino y que, de momento, tampoco nos sentimos nosotros capaces de resolver. 1.3.1. Luis Hurtado y las novelas de caballerías Luis Hurtado de Toledo sonó con fuerza en la polémica sobre la autoría del Palmerín de Inglaterra, la famosa novela de caballerías que fue de las pocas salvadas en el escrutinio del Quijote. Apareció en Toledo, en las prensas de Fernando de Santa Catalina, el día 23 de julio de 1547. Las coplas que ya hemos referido, las que aparecían al principio de la novela bajo el epígrafe El auctor al lector con el mensaje codificado en los versos acrósticos de Lvys Hvrtado avtor al lector da salvds, fueron la causa de que se atribuyera esta obra al cura de San Vicente. Al hilo de la polémica surgieron los primeros estudios sobre la biografía de Luis Hurtado de Toledo, aquellos que daban el año de 1532 como fecha de nacimiento del párroco para demostrar que un niño de 46 47

40-49). 48

Ibid., pp. 14-15. Tratamos este asunto más detenidamente en otro apartado de este trabajo (cf. infra, pp. Hurtado de Toledo, Cortes de Casto Amor, f. 58r.

Hostipal_de_enamorados.indb 26

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

27

quince años no podía haber escrito una obra tan madura como el Palmerín. No tenía quince años cuando aparece esta novela, sino veinticuatro, una edad que también se antoja insuficiente. Si a esto se le une la particular concepción de autoría que demuestra tener Luis Hurtado en muchas de sus intervenciones, lo más prudente es darle a Francisco de Moraes, el otro nombre en discordia, la autoría del Palmerín de Inglaterra49, lo que limita la intervención de Hurtado a la corrección o, como mucho, a la traducción de la novela portuguesa al castellano. 1.3.2. El Memorial Al confeccionar el inventario de las obras de Luis Hurtado queda fuera de debate la inclusión del Memorial de algunas cosas notables que tiene la imperial ciudad de Toledo entre las obras del clérigo toledano. Redactado por él en 1576 para cumplimentar el apartado correspondiente de las Relaciones topográficas que mandó hacer Felipe II, se ha convertido en un texto de obligada consulta para el conocimiento de la vida toledana en esos años. Son casi un centenar de folios, exactamente noventa y ocho. Luis Hurtado no se limitó a responder con la asepsia de un encorsetado memorial a las preguntas del cuestionario, sino que por los entresijos de los datos se filtran noticias de su biografía y rasgos de su personalidad, permitiéndose una y otra vez dar su opinión sobre la profunda remodelación de la ciudad que en esos momentos está llevando a cabo el gran corregidor Juan Gutiérrez Tello, de quien no escatima elogios50.

49 Algunos de los estudios clásicos dedicados a la polémica sobre la autoría del Palmerín son: M. Odorico Mendes, Opúsculo acerca do Palmeirim de Ingalaterra e do seu autor, no qual se prova haver sido a referida obra composta originalmente em portuguez, Lisboa, 1860; V. Salvá, «Sección de libros de caballerías en Bibliografía española», Repertorio Americano, 4, pp. 29-74; D. Clemencín (ed.), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, D.E. Aguado, parte I, tomo I, pp. 124-128; N. Díaz de Benjumea, Discurso sobre el Palmerín de Inglaterra y su verdadero autor, Lisboa, 1860; P. de Gayangos, Del Palmerín de Inglaterra y de su verdadero autor, Madrid, T. Fortanet, 1862; W. E. Purser, Palmerin of England. Some remarks on this Romance and on the Controversy concerning its authorships, Dublin, 1904; C. Michäelis de Vasconcellos, «Versuch über den Ritterroman Palmeirim de Inglaterra», Zeitschrift für romanische Philologie, 1881, 5, pp. 216-255, y 1882, 6, pp. 37-63. Para una panorámica general de lo que fue la polémica y de las principales aportaciones que la desarrollaron, véase la introducción de Vargas Díaz-Toledo a Moraes, Palmerín de Ingalaterra, pp. X-XVII. 50 El manuscrito se conserva en la biblioteca del monasterio de El Escorial (L.II.4). Hay copia del siglo xviii en la Real Academia de la Historia (C.93), única citada por Rodríguez-Moñino. Ha sido editado, defectuosamente, por Viñas y Paz, en las Relaciones histórico-geográficoestadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II (Madrid, CSIC, 1963, pp. 481-576).

Hostipal_de_enamorados.indb 27

16/07/13 08:55

28

Luis Hurtado de Toledo

1.3.3. Poesías sueltas El nombre de Luis Hurtado aparece como autor de varios romances y glosas de romances impresos en pliegos sueltos. Uno de estos, de la Biblioteca Nacional de Praga, contiene glosas a tres romances viejos (Por una sala adelante, Bien se pensava la reina y Arriba, canes, arriba)51. En la rúbrica inicial el nombre del autor se reduce a un escueto «Hurtado», lo que hace que no se pueda dar como segura la autoría de Luis Hurtado de Toledo para estos romances, sobre todo si se tiene en cuenta que las obras en las que participa con seguridad el párroco de San Vicente se firman con el nombre completo. También a nombre de «Hurtado» hay otro pliego, en paradero desconocido, pero registrado en el Abecedarium de Hernando Colón, con «glosas de quatro romances»52, aunque ese Hurtado no puede ser nuestro autor por cuestiones cronológicas, ya que al aparecer registrado en el Abecedarium, de 1539, lógicamente está compuesto antes de ese año. Si Luis Hurtado de Toledo nace en 1523, se supone que lo habría escrito siendo un niño, cosa más que improbable. Otros tres pliegos (uno en la Biblioteca de Cataluña, otro en la Nacional de Madrid y un tercero en la de Praga) contienen el romance En Troya entran los griegos, sobre «las treguas que hizieron los troyanos y la muerte de Héctor y cómo fue sepultado», a nombre de «Luis Hurtado»53. Finalmente, se nos ha conservado (íntegro en dos pliegos de la Biblioteca Nacional de Lisboa y fragmentario en otro en la Biblioteca de la Real Academia Española) el romance Mirava de San Román, contrahecho del de Alfonso V de Nápoles, Mirava de Campoviejo, indiscutiblemente de Luis Hurtado de Toledo54. En este romance, de título calcado sobre el del Memorial citado, Romance de las notables cosas que tiene la imperial ciudad de Toledo, Luis Hurtado selecciona lo que por extenso expone en el Memorial. El hecho de que el pliego del romance vaya sin fecha nos pone en la duda de si Hurtado lo compuso después de haber redactado el Memorial o si precisamente se le encomendó la redacción del Memorial por haber compuesto antes el romance; lo más probable es que al redactar el Memorial se le ocurriera resumirlo en un romance, contrahaciendo el conocido de Alfonso V55. El grado de lirismo del romance en cuestión es mínimo. También es notable la afición de Luis Hurtado a ilustrar con versos obras propias y ajenas. Rodríguez-Moñino recoge ocho de estas composiciones, en su Rodríguez-Moñino, 1997, n.º 255. Ibid., n.º 254. 53 Ibid., n.os 261, 262 y 263. 54 Ibid., n.os 259 y 260. 55 Del romance Mirava de Campoviejo hay dos ediciones en pliego suelto, una sin glosa (Rodríguez-Moñino, 1997, n.º 1060) y otra glosada a lo divino (n.º 880). Aparece también en las seis ediciones del Cancionero de romances (en la primera, de Amberes, s. a., pero 1547/1548, en versión muy fragmentaria) y en las Silvas de Zaragoza y Barcelona (Rodríguez-Moñino, 1973, II, p. 593). 51 52

Hostipal_de_enamorados.indb 28

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

29

mayoría sonetos, agrupándolas como «poesías sueltas»56. La primera de ellas, en los preliminares del Palmerín (1547), «El auctor al lector», es un poema en octavas acrósticas57. También en octavas está compuesto el poema preliminar a la Tragedia Policiana (1548), dirigido al lector, «Lector, desseoso de claras sentencias…»58. Seis son los sonetos, publicados por Rodríguez-Moñino59, que compone Hurtado con la misma finalidad introductoria que las octavas: dos para la traducción de la Chrónica de Sant Luys (1567), uno para la de las Metamorphoses (1578), otro para la del Orlando furioso (1583), otro para la Historia de Bernardo del Carpio (1585) y otro para la de la Historia de San Vicente (1585). A estos hay que añadir, por lo menos, otro, el que dedica a Juan Gutiérrez Tello al comienzo del Memorial y que, por no haber sido tenido en cuenta por Rodríguez-Moñino, transcribimos aquí: Soneto al muy ilustre señor Juan Gutiérrez Tello, Alférez Mayor de Sevilla y Correjidor de Toledo Si la honra es el premio al virtuoso y al que trabaja y vençe dan corona, ¿qué premio le dará a vuestra persona nuestro Philipo Rey tan poderoso? Si de galardonar es deseoso, según su gran valor nos lo pregona, esta insigne çiudad ansí os abona que os á de dar un cargo muy famoso. Confiad, muy ilustre cavallero, pues de governadores sois la prima, del Católico Rey más justiçiero. Y aquello començado dad la çima, pues dizen que cubre buen sombrero aquel que a buen frutal y árbol se arrima.

1.3.4. La Égloga Silviana y la Comedia de Preteo y Tibaldo La Égloga Silviana del galardón de Amor también es una obra de dudosa autoría que se ha relacionado con Luis Hurtado. Se trata de un poema compuesto en coplas de arte mayor que, como vio Greco, imita la anónima Égloga Rodríguez-Moñino, 1964, pp. 51-55. Contienen el acróstico ya citado Lvys Hvrtado avtor al lector da salvds. Las octavas están reproducidas en Rodríguez-Moñino, 1964, pp. 51-52. 58 Ibid., p. 52. 59 Ibid., pp. 52-55. 56 57

Hostipal_de_enamorados.indb 29

16/07/13 08:55

30

Luis Hurtado de Toledo

de Torino60. Conoció esta Égloga Silviana dos ediciones: la primera, de 1553, aparece en Alcalá de Henares impresa por Juan Mey en el mismo volumen en el que se recoge el Epistolario o processo de cartas de amores, de Juan de Segura. El título especifica que está «por Luys Hurtado compuesta y acabada…». La segunda edición antigua de esta Égloga Silviana apareció en Valladolid hacia el año 1570 en un volumen salido de las prensas de Bernardino de Sancto Domingo que incluía la Comedia Tibalda. En esta segunda edición el nombre completo «Luis Hurtado de Toledo» aparece en la portada y en la introducción a la Comedia Tibalda, pero no al inicio de la Égloga Silviana. Greco analiza este confuso cúmulo de datos para concluir en que lo más prudente es negarle la autoría a nuestro Luis Hurtado, basándose fundamentalmente en el hecho de que en la primera edición no aparezca la aposición indispensable «de Toledo» junto al nombre del autor, un elemento que, como justifica la investigadora estadounidense61, desde 1553 aparece en todas las producciones literarias que son con seguridad del párroco de San Vicente y que es fundamental para diferenciar a nuestro autor de entre el nutrido grupo de personas que, como atestiguan los archivos notariales, compartían ese mismo nombre. En la Comedia Tibalda o Comedia de Preteo y Tibaldo llamada Disputa y remedio de Amor, aunque sí aparece en esa edición con el nombre completo de Luis Hurtado de Toledo al frente, su aportación es muy similar a la que hace en el Hospital de galanes, según lo que se trata en el apartado correspondiente62. La primera edición de la Comedia acabó de imprimirse el día 3 de enero de 1553 en las prensas de Juan Ferrer, las mismas en las que unos años después se imprimió el volumen misceláneo que contiene el Hospital. Viene a nombre de Perálvarez de Ayllón, según consta en la portada de la misma, pero en los preliminares incluye un prólogo que recuerda mucho al del Hospital: Luys Hurtado de Toledo al discreto lector Como viniesse a mis manos, discreto lector, esta sapientíssima y pastoril comedia embiada de un amigo tan sabio como en virtudes exercitado, y viesse el heroyco estilo que lleuaua con facilidad de bocablos y biuacidad de sentencias, mouíme con christiano zelo a comunicarla a los desseosos del exemplario y remedio del amor, aunque su anciano y sabio auctor, por la muerte, que todo lo ataja, no acabó en esta comedia lo començado, ni corrigió lo hecho. Por lo qual, aunque yo indigno de tal officio me halle, procuraré añadir lo que a mi parescer Greco, 1977, pp. 94-96. Ibid., p. 93. 62 Cf. infra, pp. 40-49. 60 61

Hostipal_de_enamorados.indb 30

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

31

sentí que faltaua, lo qual tengo creydo que por su tosco estilo hará conoscer la excelencia de lo que antes estaua hecho. En tal caso serame escusado auer estudiado en la academia del Amor y assí no escriuo como experimentado, sino como auisado en cabeça agena. Sé que dozientas y veinte coplas que aquí se contienen las hallé con más facilidad y exemplo que las trezientas de Juan de Mena. Aquí se tratan (según he entendido) por pastoril y muy acendrado lenguaje los effectos que hazen el amor y mugeres a los que les son subgetos, y los honestos exercicios que se pueden tomar para su remedio. Leeldo con sana doctrina, y busca la eterna felicidad en todo por vltimo fin63.

Como ya hemos comentado, el hallazgo que hizo Bonilla y San Martín de un manuscrito con la versión antigua de la Comedia ha permitido hacerse una idea del particular estilo que tenía para refundir los textos ajenos el párroco toledano, que en este caso cambia el título original de Comedia Tibalda y añade un personaje secundario de escasa relevancia y un torpe desenlace a la historia. También da fe de ello la editio princeps de la Comedia que encontró Serís64. 1.3.5. El volumen misceláneo de las Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte Este volumen, impreso en Toledo en 1557 en el taller de Juan Ferrer, es una de las joyas bibliográficas del siglo xvi por su rareza. Para empezar, tiene dos portadas, una al frente de las Cortes de Casto Amor, bajo la que se incluyen casi una decena de obras, algunas de muy dudosa autoría, y otra al comienzo de las Cortes de la Muerte, con foliación independiente. La primera obra que aparece es las Cortes de Casto Amor, una de las obras que da nombre al volumen. Se trata de una novela alegórica que narra cómo el autor-narrador sale al campo huyendo de las aflicciones que le causa el amor, cómo allí encuentra al Casto Amor, que es el hijo de Diana, diosa de la castidad, y cómo lo nombra su secretario. En calidad de secretario presencia unas Cortes convocadas por el Casto Amor, hechas al modo de las que convocaba el rey, en las que acaba condenándose al Amor Lascivo. En realidad es una forma de presentar la opinión que sobre el tema tiene el párroco de la toledana parroquia de San Vicente, quien desde la ficción de las Cortes moraliza sobre lo impuro del amor sensual y sobre el ideal de un amor basado en lo divino65.

Rodríguez-Moñino, 1964, p. 14. Serís, 1930, II, pp. 507-533. 65 Greco (1977, pp. 120-135) presenta un detallado estudio de esta obra en el que analiza los importantes puntos de encuentro que tiene con las Trescientas de Hurtado. 63 64

Hostipal_de_enamorados.indb 31

16/07/13 08:55

32

Luis Hurtado de Toledo

A continuación de las Cortes de Casto Amor aparece el Coloquio de la prueva de leales, un diálogo en prosa entre Hero y Leandro en el que se vuelve a plantear el mismo conflicto entre el amor humano y el divino. La intención de este Coloquio también es moralizante, como reconoce abiertamente el mismo Hurtado: Yo he plantado en los casos presentes los nombres de los amantes pasados, para que sean exemplo a los venideros. Si por caso deste árbol salen algunos secos ramos, será por faltalles la humidad de mis ojos, y los que van florescientes crecen en virtud de vuestros merescimientos, de cuyo valor quedo humilde siervo66.

La siguiente gran obra que aparece en el volumen es el Hospital de galanes enamorados y tras este Hospital, el Hospital de damas de Amor heridas, compuesto por una dellas hermosa, sabia, graciosa, aunque por esto más llagada, obras que analizamos con detalle más adelante67. El tema de este Hospital de damas es el mismo que el del Hospital de galanes, aunque en este caso está pensado para mujeres. También la estrofa se compone con las mismas coplas reales de rima consonante según el patrón ababacdcdc. En vez de prólogo, aparece un resumen del argumento y de los remedios que la Ocasión, el personaje alegórico que en esta versión femenina actúa como médico, da a las nueve enfermas de amor. El poema tiene ochenta estrofas y se remata con una canción y con un villancico. Indudablemente, está inspirado en el Hospital de galanes, con el que guarda bastantes analogías, no sólo en temática y en métrica, sino también en algunos episodios que se producen a lo largo de la visita que Florisbela, la protagonista enferma de amor, hace al hospital de damas. La siguiente obra en el volumen es el Espejo de gentileza. De esta obra dice Rodríguez-Moñino que «es torpe plagio y reducción del Doctrinal de gentileza redactado por el Comendador Hernando de Ludueña que figuraba impreso, al menos, desde 1514 en la segunda edición del Cancionero general de Hernando del Castillo»68. Al ver las dos obras, el Espejo y el Doctrinal, se puede comprobar que ambas coinciden en su intención de ser manual del buen cortesano y que en algunos puntos llega a seguir Hurtado al pie de la letra el Doctrinal de Ludueña. Siguiendo al Espejo de gentileza, en el volumen de las Cortes aparece la Fición deleytosa y triumpho de Amor. Se trata de una obra alegórica escrita en coplas de arte mayor que se remata con unos versos acrósticos en los que queda manifiesta la autoría de Luis Hurtado: Esta Obra trobo luys hurtadho en toledho. Hurtado de Toledo, Cortes de Casto Amor, f. 24r. Cf. infra, pp. 40-51. 68 Rodríguez-Moñino, 1964, p. 17. 66 67

Hostipal_de_enamorados.indb 32

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

33

Greco se detiene en el análisis de esta obra por considerarla un claro antecedente de las Trescientas en defensa de illustres mugeres69. En las páginas de su tesis compara las dos obras de Hurtado para sacar a la luz los encuentros que se dan entre ellas. Allí remitimos a quien quiera tener más noticias de la Fición deleitosa. Para cerrar el primer gran bloque iniciado con las Cortes de Casto Amor se incluye un Retrato del autor al Amor, tres Epístolas escritas en tercetos y unas cuantas líneas que dirige El author a una señora, también en tercetos. El Retrato es con toda seguridad obra de Hurtado, ya que aparece Marcela, un personaje que ya había salido en la Fición deleitosa y que aparecería después en el Teatro pastoril. En cuanto a las tres Epístolas hay más dudas sobre la autoría. Como comentamos al principio de este apartado, Luis Hurtado afirma en el título que están compuestas por «un moro en Granada, por Adamira» y que él las ha contrahecho en sentido espiritual. A simple vista parece una ficción, también muy del gusto cervantino, creada alrededor de la obra con la única finalidad de dar un halo misterioso y exótico. Sin embargo, Greco aportó unos testimonios que hacen dudar de que sea pura invención todo lo que reconoce Hurtado en esas líneas: Professor Askins has kindly brought to my attention his discovery that the first of these epístolas («Aquella fuerça grande que rescibe») and the third («Alma del alma mía ya es llagada») can be attributed to poets other than the «moro en Granada» and Luis Hurtado de Toledo. Dom Manoel de Portugal has been credited whith the first, while the third was been attributed to Dom Manoel and Gutierre de Cetina70.

El volumen lo cierran las Cortes de la Muerte. Es una obra de Micael de Carvajal que también completa Luis Hurtado de Toledo. Como manifiesta el cura de San Vicente en el prólogo que incluye al principio de la obra, «fueron començadas por Michael de Carvajal, natural de Plazencia, y agradando tal estilo, yo las proseguí y acabé»71. Irisarri, que ha estudiado con detenimiento esta obra, se da cuenta de que existen insalvables dificultades para poder determinar con seguridad en qué partes puso la mano Luis Hurtado: Saber, intentar saber, lograr vislumbrar al menos dónde comienza la mano de Carvajal y dónde la de Luis Hurtado es el problema que ronda esta extensa composición poética de más de 8.000 versos, de Greco, 1977, pp. 147-150. Ibid., p. 151. 71 Hurtado de Toledo, Cortes de la Muerte, f. 2r. 69 70

Hostipal_de_enamorados.indb 33

16/07/13 08:55

34

Luis Hurtado de Toledo

temática escasamente representada en el campo literario hispánico y con la dificultad añadida de un género entre dramático y doctrinal. Si ya la biografía de M. de Carvajal resulta harto inconcreta, difícilmente trazable con seguridad cronológica, otro tanto sucedía con la personalidad resbaladiza de Luis Hurtado, para quien se aplicaban unas fechas (1510-c. 1598) muy lejanas de su realidad biográfica que transcurre entre 1523 y 1590 y a quien, todavía en vida, ya se le motejaba de plagiario72.

Mucho se ha especulado sobre esta cuestión, dando explicaciones bastante opuestas entre sí. Rodríguez-Moñino considera que …por la perfecta unidad de estilo, por la sostenida agudeza con que lleva la acción hasta el fin, por lo movido e ingenioso de la trama, por la ausencia de divagaciones mitológicas tan del gusto de Luis Hurtado y porque todo en ella lo está diciendo, […] las Cortes de la Muerte es obra propia y exclusiva de Micael de Carvajal. Si Hurtado puso la pluma en su texto debió de ser para tan ligera enmienda que se pierde en la ajena ficción73.

En el otro extremo, Crawford, argumentando la menor calidad de estas Cortes de la Muerte en comparación con la Tragedia Josefina de Carvajal, atribuye la mayor parte de la autoría a Luis Hurtado74. Irisarri se decanta por una solución más salomónica del problema de la autoría. Concluye en que en las Cortes hay mucho más de Hurtado de lo que pensaba Rodríguez-Moñino, pero menos de lo que cree Crawford. Como reconoce, y como se comprueba en el corpus de sus obras, Luis Hurtado «más bien peca de apropiación que de altruismo en su manera de editar»75. Según este principio, y tras analizar con detenimiento la obra, Irisarri da una relación de las partes en las que, en su opinión, parece intuirse la mano del párroco76. 1.3.6. El manuscrito de las Trescientas Hay otro volumen, manuscrito, fechado en 1582, que contiene seis obras, todas de Luis Hurtado de Toledo. Está dedicado a la influyente familia toledana de los Vargas-Manrique, con la que sin duda tuvo una intensa relación. En Irisarri, 1990, I, p. 7. Rodríguez-Moñino, 1964, p. 18. 74 Crawford, 1922, p. 150. 75 Irisarri, 1990, I, p. 113. 76 Ibid., I, pp. 114-116. 72 73

Hostipal_de_enamorados.indb 34

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

35

este caso se trata de un manuscrito en 4º de 200 folios numerados en romano, con falta de los folios 142 y 143. Presenta la particularidad de tener impresas la portada y una página de los preliminares, tal vez una muestra de una posible edición impresa del manuscrito. La primera obra de las que componen este manuscrito son las Trescientas de Luys Hurtado, poeta castellano, en defensa de illustres mugeres, llamadas Triumpho de virtudes, una obra que el autor dedica desde un prólogo a doña Ana Manrique, esposa de don Diego de Vargas, el secretario de Carlos V. En el prólogo cuenta el párroco toledano cómo le surge la idea de componer esta obra tras escuchar «una eloquentíssima oración que mi señor don Luis de Vargas, primogénito de Vuestra Señoría [i. e., doña Ana Manrique], con voz sonora y dulcíssima rectórica recitó en defensa de las illustres mugeres», empresa a la que también le animó el leer trescientas coplas de «un blasphemo varón que contra las damas escrivió». Como se puede deducir del título, imitan las Trescientas al Laberinto de Fortuna, de Juan de Mena, tomando de la obra del poeta cordobés el carácter alegórico y onírico de la fábula. Como en el Laberinto, Luis Hurtado narra un sueño en el que viaja al Paraíso terrenal, donde habita la Sabiduría, y allí, guiado por el Entendimiento, recorre la morada de las Virtudes para ver qué mujeres habitan en ellas. Presencia nuestro autor una batalla entre los Vicios y las Virtudes, enfrentamiento que previsiblemente ganan las Virtudes, que además hacen prisioneros a dos de los que formaban en las filas de los Vicios: uno es la Pereza y el otro el autor que había descalificado con sus coplas a las mujeres. Aprovecha nuestro autor esta ocasión para retarlo y acusarlo, y gana la disputa el defensor de las mujeres ante la Sabiduría, la Justicia y la Prudencia. Se ha ganado esta obra numerosos calificativos, y no precisamente halagadores. Así, Neira de Mosquera reconoce que «esta invención es lánguida y amanerada»77 y Rodríguez-Moñino habla de un «aburrido y pesadísimo poemazo»78, restando valor a los hiperbólicos elogios a la obra que aparecen en un soneto de Luis de Vargas Manrique o en los versos latinos firmados por Petrus Pantinus, ambas composiciones incluidas en los preliminares de las Trescientas79. La siguiente obra es el Teatro pastoril en la Ribera de Tajo, edificado por Lusardo, anciano pastor, con el soberano templo de la pastora Ysmenia, dedicado a la misma señora año de 1582, un relato pastoril dedicado a doña Isabel Manrique, a la que representa en el personaje de Ismenia. Está escrito en prosa, con la inclusión de tres sonetos, diez octavas y una quintilla. Ha sido una obra que ha despertado especial interés por los abundantes datos supuestamente autobiográNeira de Mosquera, 1853, p. 221. Rodríguez-Moñino, 1964, p. 22. 79 La edición de las Trescientas en defensa de illustres mugeres es el objeto de la tesis doctoral de Greco (1977) que venimos citando con insistencia. En ella realiza un pormenorizado estudio de la obra (pp. 219-257). Allí remitimos a quien busque más noticias sobre ella. 77 78

Hostipal_de_enamorados.indb 35

16/07/13 08:55

36

Luis Hurtado de Toledo

ficos que en ella da Luis Hurtado a través del pastor Lusardo, alter ego del autor. Es mucha la información que aporta sobre su vida y por eso ha sido un texto muy utilizado, como ya se ha visto al tratar de la biografía del párroco toledano, por quienes buscaron noticias de la vida del autor en su obra80. Indudablemente da referencias importantes sobre su ajetreo vital, referencias que pueden servir para trazar la biografía de Hurtado, pero no hay que perder de vista que estamos bebiendo de una fuente tan poco fiable como un relato pastoril, con toda la idealización que caracteriza al género. La siguiente obra que se incluye en el manuscrito de las Trescientas es el Templo de Amor a la soberana pastora Ysmenia dedicado por su sieruo el pastor Lusardo, sacerdote de este templo, una obra dedicada, al igual que la anterior, a doña Isabel Manrique. En su totalidad está escrita en coplas reales, excepto un soneto inicial de Juan de Vega y otro al final de un autor no identificado al que contesta Hurtado con otro soneto. Distingue Greco tres grandes secciones dentro de esta obra: 1) Ruego del Amor a Júpiter para que a él también se le conceda un lugar de culto (ff. 93r-97r.); 2) La descripción de la elección del sitio y de su construcción y decoración (ff. 97r-100r); 3) La continuación de la descripción del templo y la introducción de caracteres humanos —Ismenia y el sacerdote, i. e., Lusardo (ff. 101r-110v)—81. El poema termina con unas palabras del autor dirigidas a Ismenia para pedirle que acepte su obra. Incluye Luis Hurtado una selección de los amantes adecuados para entrar en el templo a adorar al Amor y los que tienen restringida su entrada, un hecho que relaciona esta obra con las Cortes de Casto Amor y el Coloquio de la prueva de leales, todas ellas situadas en una misma línea de moralización que busca ensalzar el amor basado en lo divino en detrimento de lo erótico. La obra que sigue en ese volumen manuscrito al Templo de Amor es el Hospital de neçios hecho por uno de ellos que sanó por miraglo82, un texto que también dedica a doña Isabel Manrique. En el Memorial que redactó para las Relaciones topográficas cuenta Luis Hurtado la anécdota personal que dio pie a una obra con tanta carga satírica como el Hospital de neçios:

Rodríguez-Moñino (1964, pp. 31-33) recoge el fragmento de este Teatro pastoril que se ha considerado autobiográfico. En él cuenta, en clave pastoril, sus orígenes toledanos, actuaciones en la milicia que no encajan en la biografía que hemos trazado para el párroco, sin duda por ser una invención suya, su ordenación sacerdotal y su ejercicio al frente del «mejor ganado» de Toledo, es decir, la parroquia de San Vicente. 81 Greco, 1977, pp. 192-193. 82 Aparte del estudio de Neira de Mosquera sobre el Hospital de neçios (1853, pp. 221222, 230-231, 235-236 y 247-248), existe una edición moderna a cargo de Nider y Valdés (Viareggio-Luca, Mauro Baroni Editore, 2000). 80

Hostipal_de_enamorados.indb 36

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

37

Diré lo que el año pasado me aconteçió con el cabildo de la Sancta Iglesia, que topando en la çiudad un pobre labrador loco muy furioso, de hedad de veinte años, le hize atar y llevar a esta casa por seguridad de la çiudad y bien del dicho loco. Fueme respondido por el rector que aquella casa no hera fundada sino para locos honrados. Yo di por una petiçión notiçia al cabildo de lo que me abía pasado, diziendo también que rogaba a Dios guardase más mi honra que mi seso, porque, si faltase en lo uno, por falta del otro no careçiese de remedio. […] De allí, a petiçión del ilustre don Luis de Ávila y Çúñiga, conpuse en verso castellano el Hospital de los neçios, hecho por uno de los que sanó por miraglo83…

Repite en esta ocasión una fórmula que, sin duda, era muy del gusto del cura de San Vicente. Nos referimos a la alegoría presentada a través de un hospital, tal como ya había hecho en el Hospital de galanes y en su Hospital de damas. Este Hospital de neçios guarda bastantes similitudes con los otros dos Hospitales, fundamentalmente métricas, con el empleo de la copla real con el esquema fijo ababacdcdc, y de estilo, aunque también en cuestiones más concretas como son la estructuración de la fábula o los campos semánticos empleados. La valoración que la crítica ha hecho de este poema ha sido, en general, bastante positiva. Valga como ejemplo el juicio que sobre el Hospital de neçios emite Neira de Mosquera: El Hospital de necios, hecho por uno dellos que sanó por milagro, dirigido a la hermosa pastora Ismenia, octava84 Sophía, deste hospital enemiga […] es a nuestro modo de ver la composición más escojida [sic] del volumen. Regularizada en el plan, salpicada de picantes y epigramáticas sales, y llevada a cabo por medio de una fábula entretenida, ofrece la espontaneidad vigorosa de los pensamientos madurados por la esperiencia [sic] y la observación. El Hospital de necios es una creación debida al irónico reproche —el poeta que habría devorado en silencio por largos años las amarguras de la desgracia y las tribulaciones del sufrimiento, arroja al vulgo sus propias entrañas, recojidas [sic] en el inmundo suelo de un hospital85.

Al texto del Hospital de neçios le sigue una serie de poemas circunstanciales a modo de postliminares entre los que se encuentra un soneto de La clara Sophía al autor açeptando esta obra, una Epístola del sabio y facundo Francisco de Torres, a la que responde Luis Hurtado, un soneto sobre la Difiniçión de neçedad, Hurtado de Toledo, Memorial, p. 557. Hay una mala lectura de Neira de Mosquera, que lee octava en lugar del correcto o clara. 85 Neira de Mosquera, 1853, p. 222. 83 84

Hostipal_de_enamorados.indb 37

16/07/13 08:55

38

Luis Hurtado de Toledo

una Pregunta, un poema Entre agudos y prudentes, un Soneto entre el Amor y Locura y un último Soneto entre el Melindre y la Vergüença. La quinta obra del manuscrito es la Scuela de Avisados, dedicada también a doña Isabel Manrique. Así la describe Rodríguez-Moñino: La Scuela de avisados […] es un tratadito moral escrito en redondillas en el cual se van glosando multitud de proverbios, precedente de los que años adelante iban a dar gran fama a Alonso Barros o a Cristóbal Pérez de Herrera, entre otros, y derivados en cierto modo de los niqués más antiguos. Remata con un soneto a Ismenia y otro a la misma señora que esta escuela de auisados le boluio diçiendo que no la entendia segun yua eleuada86.

Sin duda, lo que más interesa de esta Scuela de Avisados es su prólogo en prosa, donde hace una decidida defensa de la poesía, mal vista, según se desprende de las palabras de Hurtado, entre la gente iletrada: Las coplas y vso del trobar de que aora se burlan los que quieren parecer cuerdos ya tuvieron buen lugar en España y en himnos y alabanças las frequenta la Sancta Yglesia y fue tan acepto tal estilo a los Reyes que, demás de vsarlo y frequentarlo mucho, tenían por falto al cortesano sin ello. Y si aora se pone a quenta de mal seso, enfermedad es del tiempo también en esto como en las otras cosas. Sin duda, el que viese arder su casa mucho sería loco si las dexase de socorrer por hazer una copla y lo mismo se entienda en el ocupado en cosas mayores, pero en el ocioso y sin ocupaciones antes tal exercicio alabo por obra de virtud, en la qual se exercita el entendimiento, pues en él sólo se diferencia los hombres de los brutos animales. Esto aun digo de las cosas simples y mal trobadas como son las mías, que las diferentes y bien acertadas gran lustre dan a quien las compone, y entre muchas cosas que hazerlas mal es mejor que dexarlas de hazer87…

Remata el manuscrito de las Trescientas la Sponsalia de Amor y Sabiduría, de quien naçieron Agradeçimiento y Nobleza. En esta ocasión, el destinatario es don Luis de Vargas Manrique, hijo de doña Ana Manrique, a quien dedica las Trescientas, y hermano de doña Isabel Manrique. Es la Sponsalia una narración de contenidos alegóricos y mitológicos que cuenta los desposorios entre Cupido, dios del Amor, y Minerva, diosa de la Sabiduría, después de que Venus, preocupada por los estragos que hacía su hijo entre los enamorados, se propu86 87

Rodríguez-Moñino, 1964, pp. 24-25. Hurtado de Toledo, Trescientas, ff. 152v-153r, apud Greco, 1977, p. 168.

Hostipal_de_enamorados.indb 38

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

39

siera buscarle una esposa que lo aparte de sus travesuras. Detrás de la alegoría, Luis Hurtado está contando el futurible casamiento de don Luis de Vargas, aunque, como reconoce Rodríguez-Moñino, que no guarda una buena opinión de esta obra, no acaba de concretar en qué para la historia, que se pierde en divagaciones y alardes que rozan la pendantería: ¡Qué cúmulo de dioses y diosas traídos al retortero y qué alardes de erudición mitológica para resolver el caso de elección de novia para el don Luis, que es de lo que se trataba! Todo pormenor pintoresco y detallista se halla ausente de los pesados remos con que Hurtado empuja la barcaza de su Sponsalia, cuando a tantísimos se prestaba el tema. Hasta nos quedamos sin saber si casó o no casó el joven amigo de Cervantes y quién era la novia, a la cual dirige el poeta un soneto final88.

1.3.7. La Historia de San Josef en octavas Rodríguez-Moñino aludía a una última obra de Luis Hurtado. Se trata de la Historia de San Josef en octavas, una obra perdida de la que solo queda la referencia que a ella hace Nicolás Antonio en su Bibliotheca Hispana Nova: «Ludovicus Hurtado. Historia de S. Joseph en octavas. Toleti apud Petrum Rodriguez. 1598. in 8»89. Ya hemos visto que Rodríguez-Moñino se basa en la fecha de publicación de esta obra para determinar el año de la muerte de Hurtado. Una vez sabido que Luis Hurtado de Toledo murió con seguridad en 1590, Greco se planteó el problema de la existencia de una obra tan tardía para ser del párroco toledano. Se inclina a pensar que lo más probable es que esta Historia de San Josef no sea obra de Luis Hurtado de Toledo, sino del Luis Hurtado autor del Discurso apologético por la milagrosa sepultura del ilustre caballero don Gonzalo, una obra que se encuentra en la Biblioteca Provincial de Toledo, o de cualquier otro Luis Hurtado, como el poeta que participó en las Justas Toledanas de 1605 y 160890, aunque también plantea otra serie de posibilidades. Por ejemplo, habla de una probable confusión de esta obra con la Vida y muerte del Patriarca San Josef (1604), de José de Valdivieso, aunque reconoce que tal vez sea una obra distinta porque en el prólogo de esta Vida y muerte del Patriarca San Josef se hace mención a otra obra anterior, de menor calidad en opinión de José de Valdivieso, y que trataba sobre la vida del santo. También habla de la posibilidad de que el autor sea el párroco de San Vicente y que esta obra fuera Rodríguez-Moñino, 1964, p. 25. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, II, p. 44. 90 Greco, 1977, pp. 96-101. 88 89

Hostipal_de_enamorados.indb 39

16/07/13 08:55

40

Luis Hurtado de Toledo

una de las que contenían los manuscritos que, como aparece en su testamento, dejó en herencia a su hermano Jerónimo. En un estudio más reciente, Madroñal ha dado la clave para solucionar el dilema. El problema con la datación de la obra procede de un error de copia de Nicolás Antonio, que alteró los dígitos de la fecha que daba Tamayo de Vargas en su Junta de libros91 para esta obra de Hurtado, publicada, según el bibliógrafo madrileño, en las prensas toledanas de Pedro Rodríguez —las mismas en las que apareció la Vida de San Josef de Valdivieso— en 1589, no en 159892. Por eso, esta obra, hoy perdida, bien pudo ser la última de Luis Hurtado y haber tenido alguna influencia en la que compuso Valdivieso, aunque no pudiera ser a la que alude en el prólogo al decir que sobre estas coplas suyas algunos «publicaron que eran agenas, haziendo su dueño a quien desto sabe poco, cosa para quien le conoce y me conoce muy de risa» por razones cronológicas que analiza con detalle Madroñal93.

2. La polémica autoría de los Hospitales de Luis Hurtado94 El Hospital de galanes enamorados es otra de las obras que plantea problemas de autoría similares a los ya vistos en el caso del Palmerín de Inglaterra, de las Cortes de la Muerte o de la Comedia de Preteo y Tibalda. En este caso, la cuestión radica en la existencia de otros tres testimonios más del poema que recogen versiones muy próximas a la que publica Hurtado a su nombre. Una de ellas aparece en la edición del Cancionero general de Hernando del Castillo que se imprime en el taller amberino de Martín Nucio con fecha de 155795. Se titula Hospital de Amor y coincide en muchos puntos con el Hospital de galanes de Hurtado (en adelante T, por la ciudad en la que se imprime). No tiene nombre de autor, como el medio centenar de poemas que se incorporaron de nuevas en esta edición del Cancionero general (A), probablemente por motivos Tamayo de Vargas, Junta de libros, pp. 481-482. Madroñal, 2012, p. 178. 93 Madroñal, 2002, p. 282. 94 En el germen de la presente edición está nuestro artículo «El Hospital de Amor en la tradición hispánica: aproximación a los problemas de autoría», un estudio que dedicamos al cotejo de las cuatro versiones que se nos han conservado del Hospital de Amor y que verá la luz en los próximos números de la Revista de Literatura. El propósito entonces era aportar nuevas conclusiones a la polémica sobre la autoría del poema a partir de los datos que se extraen el análisis textual de los distintos testimonios. Decididos a completar la tarea con la edición crítica de la versión de Luis Hurtado, nos servimos para este capítulo de las principales conclusiones a las que llegamos en aquel trabajo y que afectan al Hospital de galanes. Remitimos allí a quien busque noticias más amplias sobre la cuestión. 95 Aparece en los ff. 352r-356r de las ediciones de Amberes, Martín Nucio, 1557, y de Amberes, Felipe Nucio, 1573, las dos últimas ediciones antiguas del Cancionero general. 91 92

Hostipal_de_enamorados.indb 40

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

41

que tenían que ver más con lo político que con lo literario96. Una tercera versión del poema, muy próxima a la que firma Hurtado, se localiza en un manuscrito conservado en los fondos de la Biblioteca Nacional de Cataluña con obras atribuidas a Boscán bajo el título Ospital de Amor (B)97. Por último, en otro manuscrito de la Biblioteca Nacional de España datado a finales del siglo xvi o principios del xvii que contiene una suerte de miscelánea de textos literarios y crónicas de sucesos reunida por Gabriel de Peralta se incluye un Hospital de Amor (M) sin nombre de autor. Es algo más breve que estos tres testimonios, pero, en contra de lo que creía Clavería98, está claramente emparentado con ellos99. La tarea de intentar establecer la relación entre las distintas versiones ya ha sido abordada por varios estudiosos desde diversos planteamientos teóricos. El primero que se acercó al asunto fue Rodríguez-Moñino, quien por no tener noticias de la existencia del manuscrito de la Biblioteca Nacional de España solo considera las otras tres versiones. En sus conclusiones, de acuerdo con un criterio estrictamente cronológico, le niega la autoría a Hurtado de Toledo: Hemos de señalar también que [Luis Hurtado] ni siquiera fue el primero que lo dio a la estampa. El volumen de las Cortes se concluyó, según dice el colofón, en 15 de octubre de 1557, y en el mismo año, con toda verosimilitud antes, veía la luz pública bajo el título de Hospital de amor, seguido de las indescifradas siglas I.R.L.E.E. † D. 1557, en el Cancionero general100.

Y en la comparación de T y B, las dos versiones que reconoce más próximas entre sí, la datación que hace del manuscrito barcelonés atribuido a Boscán (B) 96 Intuye González Cuenca (2004, pp. 74-75) que este anonimato generalizado quizá tuvo que ver con la temática antimatrimonial de una treintena de las composiciones añadidas en la edición de Amberes, 1557. Poco antes de que se publicara, se había producido el enlace de conveniencia entre el por entonces príncipe Felipe, que llegaría a ser Felipe II, y su tía, María Tudor, lo que generó una corriente de profundo descontento social. En el tono reaccionario de estos textos puede que esté la causa que llevó al editor a no dar el nombre de los autores, haciendo extensible este criterio a la otra veintena de poemas de diversa temática que incluyó. 97 Se encuentra en los ff. 19v-35r del ms. 359 de la Biblioteca Nacional de Cataluña. Fue estudiado y editado por Riquer (1945). El códice, una copia hecha por una mano catalana, es del siglo xvi, aunque hay distintas opiniones sobre su datación precisa. Rodríguez-Moñino (1964, p. 17) lo fechó hacia el año 1570; Clavería (1999, p. 28) opina que fue escrito en 1535. 98 Clavería, 1991, pp. 134-135. 99 Se trata del ms. 4072 de la Biblioteca Nacional de España. Consta de 166 folios, de los que hasta el f. 158r son obra de Gabriel de Peralta. En el vuelto de este folio aparece una nota con letra distinta que dice: «Este libro dejó todo escrito de su mano mi padre y señor Gabriel de Peralta, que falleçió a 10 días del mes de setiembre de 1625 años». De ahí hasta el final —la última entrada que se hizo data de la década de 1670— son varias las letras que aparecen. En los ff. 6r-9r aparece este poema con el encabezamiento Hospital de Amor. Para más detalle sobre el manuscrito, véase Jauralde, 1998, III, pp. 1678-1692. 100 Rodríguez-Moñino, 1964, p. 16.

Hostipal_de_enamorados.indb 41

16/07/13 08:55

42

Luis Hurtado de Toledo

—lo fecha hacia 1570— le lleva a concluir que se trata de una copia tardía, mutilada y deturpada de la versión de Hurtado (T): Escasas diferencias hay entre la lección barcelonesa y la que ofrece Luis Hurtado, todas en perjuicio de aquella, puesto que se limitan a la supresión de ocho estrofas y una canción final. Por lo demás, alteraciones que más parecen cosa de copista indocto que derivadas de diferente redacción101.

También le dedica unas líneas al asunto Wunster, que se centra básicamente en la relación de A con B. Partiendo de la posibilidad de que ambas versiones pertenecieran a Boscán, por criterios estilísticos concluye que A pudo ser una redacción de juventud que se moderniza en B con la supresión de elementos pasados de moda, como la carta dirigida a la dama: Può darsi benissimo che Boscán abbia redatto, in anni giovanili, una prima stesura dell’Ospedale e che l’abbia modificata in un secondo tempo (sicuramente prima della famosa conversazione del 1526 con Navagero), omettendo il particolare della lettera, divenuto fuori moda dopo l’affievolirsi degli echi della Cárcel de Amor102.

Aunque con argumentos distintos, coincidía con Rodríguez-Moñino al considerar A una versión anterior a B. Nider repite esta opinión de Wunster cuando, al hilo de su estudio del Hospital de neçios de Hurtado, también quiso acercarse al problema textual del Hospital de Amor. No entra a valorar la relación entre las distintas versiones, pero sí aporta sólidos argumentos dirigidos a negarle la autoría original a Luis Hurtado: Ibid., p. 17. Wunster, 1991, pp. 69-70. No coincidimos en esta opinión por varias razones. Aparte de que no está nada claro que Boscán sea el autor de la versión que se le atribuye por los motivos que comentaremos más adelante, A es una versión incompleta. Estructuralmente, con respecto al resto de testimonios presenta dos variaciones fundamentales: la inclusión de la carta y la supresión en bloque de la visita a los últimos cinco enfermos. El desarrollo de la carta del enamorado, que en las otras versiones solamente aparece mencionada, parece estar motivado por el carácter lírico que predomina en la versión, porque en ella se profundiza en el sentimiento de angustia del protagonista. La supresión de las cinco últimas visitas seguramente busca aligerar el poema reduciendo la extensión de la parte más tediosa, pero con ello, de forma consciente o no, se destruye buena parte del universo alegórico que es la base del poema. El que fueran nueve los enfermos que se visitan no era una cuestión aleatoria; el número nueve encerraba un simbolismo que tenía que ver con la totalidad —nueve, por ejemplo, eran los cielos que completaban el orbe en las antiguas teorías astronómicas— y que se había empleado en otros viajes similares como el de la Divina comedia (Chevalier y Gheerbrant, 1982, pp. 663-665). Por ello, todo apunta a que esta versión de cuatro enfermos que presenta A no es más que una reducción de lo que pudo ser el texto original realizada con el fin de hacer más ligero el poema en su parte más repetitiva y adaptarlo a gustos más modernos. 101 102

Hostipal_de_enamorados.indb 42

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

43

Hemos visto cómo la estrofa añadida a propósito de las mujeres puede considerarse una amplificación hecha por Hurtado de Toledo coherentemente con el contexto en el que incluye la obra […]. De la misma manera pueden interpretarse otras tres estrofas que solo se conservan en el Hospital de galanes y que representan una amplificación de la descripción del hospital, con detalles utilizados por Hurtado en otras obras. […] También se puede suponer que tras la variante «de libertad hurtado», en lugar de «prisionero de amor» (v. 102), se esconda la voluntad de dejar una cifra, un «senhal» a la manera trovadoresca, todavía frecuente en la época y muy del gusto del autor de obras en clave, como las que dedicará posteriormente a los componentes de la familia Vargas Manrique103.

En efecto, además de esas cuestiones de estilo que relacionan las coplas exclusivas de T con otras obras de Hurtado, el análisis de variantes nos da una prueba casi definitiva en ese verso 102 de esta versión para concluir que el poeta toledano trabajó sobre un texto ajeno. La variante exacta que presentan B y A es: «Respondí: “Padre señor, / yo soy un desventurado”». La lectio singularis de T, «Respondí: “Padre señor, / soy de libertad hurtado”», delata la mano de Hurtado de Toledo modificando la que, a todas luces, es la lección original para dejar un sello propio. Si T fuera la versión original del texto, lo normal es que la adiáfora hurtado se hubiera mantenido en los otros testimonios y no precisamente en el único que tiene la firma de Luis Hurtado, lo que permite suponer que, de nuevo aquí, se sirvió de un texto ajeno para componer su Hospital de galanes. Partiendo de estas opiniones, nuestro objetivo es abordar la cuestión de la autoría del Hospital de Amor desde criterios exclusivamente ecdóticos, más fiables, a nuestro entender, que los basados en la datación de los testimonios o en la estilística. Por ello recurrimos al análisis de errores significativos entre las distintas versiones, y el detalle de la collatio es este: 1. Tabla I. Errores de T

T

ya haze Tít. 40. aguiar les 88. 187. mercicia 204. ellos 206. o 103

Hostipal_de_enamorados.indb 43

Lección crítica yaze guiar le merecía ellas a

Nider, 2001, p. 392.

16/07/13 08:55

44

Luis Hurtado de Toledo

222. parescerā 456. el 655. p. q. me lo c.

parescieran al p. q. me c.

2. Tabla II. Errores de M

M

Lección crítica

venças veas 44. 58. cueze creze venças 79. vençan poder 80. placer 186. troque toque troque 188. toque 3. Tabla III. Errores de A A

Lección crítica

150. morir 203. opilatiua 352. el v. q. e. p. hallaua 602.

vivir paliativa al v. q. e. p. allá va

4. Tabla IV. Errores de B

B

44. lanemorado 98. la s. d. lamor d. t. m. 137. 175. scupido 192. pareciā 223. dixo 240. quita d. e f. 338. 366. d. y. stoy e. y d. p. y d. o. d. f. 383. 397. q. n. m. t. ni me s. c. l. y muy s. 421.

Hostipal_de_enamorados.indb 44

Lección crítica l’enamorado lo s. d. Amor d. t. m. esculpido parecieran hizo quites d. el f. d. y. estó e. d. p. y de o. d. f. q. n. m. t. ni s. c. l. muy s.

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

499. jūstas y a l. q. o. t. tal qual v. 595.

45

juntas y a l. q. o. t. qual v.

No existen errores conjuntivos evidentes entre las cuatro versiones, aunque sí una anomalía en la estructura de una copla que es común a dos testimonios y que puede tener categoría de error104. Se produce a la altura de la estrofa LXII de T: 5. Tabla V. Copla híbrida común a T y M

T M

[LXII] Con aqueste as de embiar a la que te cativó a dezille tu penar y que, si ella sola no, nadie basta a remediar; y con éste as de embiar a pedir limosna allí, y lo que á de demandar ya sabe quien lo á de dar que no á de ser más de un «sí». (vv. 611-620)

[XXXIII]

Con aqueste as de embiar a la que te captivó a dezille tu penar y que, si ella sola no, nadie basta a remediar; vaya luego sin tardar a pedir limosna allí. y lo que á de demandar sepa la que lo á de dar que no á de ser más de un «sí». (vv. 321-330)

En este punto, cuando el médico da como única solución al enfermo conseguir correspondencia amorosa de la dama y le prescribe el envío de una carta en la que la solicite, B presenta la siguiente quintilla, que coincide con la primera de la copla híbrida que acabamos de referir: [LVIII] Con éste as de enviar a la que te cativó

a dezir de tu penar, y que si ella sola no, nadi vasta a remediar. (vv. 571-575)

Y en A, que por sistema ofrece la versión más original si tomamos como referencia el resto de testimonios, aparece una quintilla que coincide con la segunda parte de la copla híbrida de T y M:

104 Para una visión más clara de lo que explicamos, remitimos a la edición sinóptica de las cuatro versiones que se incluye como apéndice (cf. infra, pp. 216-219).

Hostipal_de_enamorados.indb 45

16/07/13 08:55

46

Luis Hurtado de Toledo

[XLVI] Y con éste has de embiar a pedir limosna allí; y lo que ha de demandar ya sabe quien lo ha de dar que no á de ser más de un sí. (vv. 446-450)

Son quintillas equivalentes que presentan la misma idea, por eso el unir ambas en una copla provoca una redundancia muy evidente en T, que incluso repite el mismo verso al inicio de cada quintilla. Es una irregularidad que, junto con la particular estructura de rima de la segunda quintilla, que se salta el patrón habitual en ababa para rimar en abaab —la misma irregularidad que presenta A— y la presencia de solo tres rimas, en lugar de las cuatro que por sistema tiene el resto de estrofas del poema105, nos lleva a suponer que esa copla es resultado de una contaminación de versiones de diversas ramas a la que se le puede dar rango de error conjuntivo entre T y M. En el resto de versos que comparten estas dos versiones —M es más breve que T— no hay otros errores comunes, por lo que no se puede establecer una filiación directa entre ellas. Además, determinadas lecciones de M se apartan de T pero coinciden con alguno de los otros dos testimonios106, lo significa que esas adiáforas de T son licencias que introdujo Hurtado en su versión, y habrían llegado a M si T hubiera sido su fuente. Y M tampoco puede estar en el origen de T por ser una copia más tardía y mutilada, como veremos más adelante. Por tanto, debemos suponer la existencia de un subarquetipo perdido del que procedieron ambos testimonios. Ese subarquetipo es el que debió de contaminarse con un testimonio perdido de la rama de A, no con A directamente por una cuestión puramente cronológica: T se imprime el 15 de octubre de 1557 y la primera edición de Amberes del Cancionero general donde se publica por primera vez A también aparece ese mismo año, aunque desconocemos la fecha exacta. Para que A pudiera ser la fuente de contaminación de T necesariamente debería haberse publicado antes del 15 de octubre, algo perfectamente asumible. Pero aunque así fuera, los pocos meses que pudieron separar ambas publicaciones nos parecen insuficientes para completar el proceso de contaminación desde A a T, pasando por un subarquetipo perdido. De ahí que supongamos la presencia de un testimonio A0 que debió de servir de base para componer A y para contaminar la rama de T y M. 105 Esta anomalía solamente se repite una vez más en todo el poema, en la copla XIII de T (M: om.; A: XII-XIII; B: XIII). 106 Estos casos se encuentran en el v. 286 de T («Mas con éste as menester»; M: v. 46: «Mas con esto as menester»; A: v. 251: «y, con esto, has menester»; B: v. 256: «Mas con esto es menester»), en el v. 417 («las lágrimas de los ojos»; M: v. 167; B: v. 387: «las lágrimas de sus ojos»; A: om.), en el v. 635 («llegava que no cargado», M: v. 335; B: v. 585: «venía que no cargado»; A: v. 464: «de penas vengo cargado») y en el v. 663 («y dezid de cómo ya»; M: v. 368; A: v. 498: «a dezirle cómo ya»; B: om.).

Hostipal_de_enamorados.indb 46

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

47

De acuerdo con esto, el hipotético stemma que serviría para explicar la relación entre los testimonios que se nos han conservado del Hospital de Amor sería este: O

Ao

α

B

T A M Quiere decir esto que, según nuestros cálculos, T es copia de un subarquetipo perdido, lo que supone descartar a Hurtado de la lista de posibles autores del texto original que inspiró las distintas versiones del poema. Por ello, habría que reconsiderar la opinión de Rodríguez-Moñino cuando afirmaba en las palabras que hemos citado unas líneas atrás que las coplas de T que no aparecen en B son supresiones ocasionadas por la labor torpe del copista del manuscrito barcelonés; más bien parece que sean añadidos de T, si tenemos en cuenta que solo aparecen en esta versión. Concretamente, la aportación original de Hurtado, aparte de las adiáforas exclusivas (si es que proceden de su mano y no de la versión que le sirvió de base), son el prólogo en prosa107, las coplas XVIII-XX, LIV y LXXI-LXXII y la canción final. En conclusión, somos conscientes de que al editar este Hospital de galanes enamorados a nombre de Luis Hurtado no ofrecemos una obra original del autor toledano, sino su versión de un poema que ya gozaba de cierta difusión a la altura de 1557, a juzgar por los testimonios conservados. Hay que interpretar, pues, de manera literal, y no como ficción literaria, las palabras del prólogo del Hospital de galanes en las que el autor reconoce que no se trata de una obra propia: Entre los [tratados] que a mis manos an llegado no he visto ninguno que tan breve y conpendioso ni tan polido lo escriva ni con tanto artificio como este poeta que hizo en su juventud este Espital de enamorados, aunque siempre y agora en cosas más graves y mayores entiende108. 107 Recuerda mucho al de la Comedia de Preteo y Tibaldo (1553), otra obra ajena en la que actúa de manera similar. 108 Hurtado de Toledo, Cortes, f. 25r.

Hostipal_de_enamorados.indb 47

16/07/13 08:55

48

Luis Hurtado de Toledo

Pero estas razones no deben hacerse extensibles al caso del Hospital de damas de Amor heridas. Así lo hizo Rodríguez-Moñino, que, en coherencia con su idea de que Luis Hurtado no es el autor del Hospital de galanes, le negó también la autoría de este Hospital de damas: Tampoco son obra de Hurtado los dos poemitas siguientes: el Hospital de damas de Amor heridas y el Espejo de gentileza para damas y galanes cortesanos, en cuyo título expresa claramente que está «compuesto por el toledano autor que hizo los Espitales de Amor»109.

Suponía el crítico extremeño que al decir Hurtado que está «compuesto por el toledano author que hizo los Espitales de Amor» se refiere al auténtico autor del Hospital de Amor. Pero conociendo la trayectoria literaria del poeta toledano y su afición por adjudicarse obras que no le eran propias, lo lógico es pensar que en los tres casos, es decir, al hablar de la autoría del Espejo y de los dos Hospitales, se está refiriendo a su persona. De hecho, no es esta la única ocasión en la que se presenta como autor del Hospital de galanes110. Lleva en parte razón Luis Hurtado, porque con seguridad no es el autor del Hospital de Amor pero sí del Hospital de galanes, una versión personal —aunque poco original— que crea a partir de un molde previo. Y es muy probable que desde esa adaptación se le ocurriera la idea de componer un Hospital de damas imitando el modelo para varones, como anuncia en las coplas que rematan el Hospital de galanes. Son un añadido de Hurtado a la versión original del Hospital de Amor y en ellas avanza la trama sobre la que construyó el Hospital de damas. Da la impresión de que lo que el autor buscaba era generar un nexo estructural entre ambas composiciones, que se publican correlativamente en el volumen de las Cortes: Veis aquí, graciosa dama, el espital dolorido adonde me dieron cama. Dad remedio al afligido, pues le hirió vuestra fama. Visitadme, pues que Dios os manda con afición que, si enfermáremos nos, veáis sin murmuración a sus espitales vos. Rodríguez-Moñino, 1964, 17. Por ejemplo, en el Templo de Amor cuando dice: «hubieron muchos galanes y damas heridos de amor y por eso me dio algunos de sus thesoros el Casto Amor y por su commisión yo les fabriqué hospitales, cada uno para su estado» (ff. 72v - 73r); o cuando en el prólogo a las Cortes de la Muerte reconoce: «qu'el vulgo, público examinador de agenas causas, me avía de juzgar por hombre vano, mayormente leyendo el Espejo de Gentileza, Hospitales de damas y galanes, con otras obras de amor que a Vuestra Alteza offrecí» (f. 2r). 109 110

Hostipal_de_enamorados.indb 48

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

49

Mirad que quien escuchare la relación que os es dada dirá quando me mirare: «¡Plega a Dios que defamada muera quien te defamare!», pues charidad tan segura ¿quién dexa de concedella? Catad que buelve ventura y podrá ser que, aunque bella, sobre vos caiga la jura. (vv. 701-720)

También que el protagonista masculino de la obra se llame Lusitano —deformación del nombre del autor parecida a la que hizo en el Teatro pastoril con Lusardo, su alter ego en la trama—, o que en el Hospital de neçios, obra indiscutiblemente suya, vuelva a la misma fórmula alegórica son argumentos para defender que el Hospital de damas sí fue una composición original de Luis Hurtado. Quedan hasta aquí expuestas nuestras conclusiones en relación a la autoría de los textos de esta edición. No obstante, no está de más presentar, aunque sea de manera esquemática, los resultados obtenidos en nuestro citado estudio de la Revista de Literatura111, donde aplicábamos el análisis ecdótico a las otras tres versiones del Hospital de Amor para llegar al stemma que nos ha servido para descartar la autoría de Luis Hurtado. M, la versión de la que menos se ha ocupado la crítica, es copia, en nuestra opinión, del mismo subarquetipo del que procede T, por compartir esa copla real a la que le hemos asignado categoría de error conjuntivo. Consta únicamente de 38 estrofas, las que cuentan la visita del médico a los nueve enfermos de amor. Las razones textuales aportadas son prueba de que se trata de una copia que sufrió la acción mutiladora del copista, lo que explicaría el abrupto comienzo in medias res de la versión y el que en las coplas XXX-XXXVIII —las que rematan esta versión— se aluda a la enfermedad de un protagonista que no se ha presentado previamente. Se trata, pues, de una versión incompleta, por lo que descartamos la posibilidad de que el resto de versiones más extensas pudieran ser una amplificatio realizada a partir de M. Por su parte, A no presenta errores conjuntivos con ninguna de las otras versiones, por lo que habría que suponer que deriva de una rama del arquetipo original independiente al resto de testimonios. Ofrece la versión que más se aparta del modelo que siguen los otros tres textos, a pesar de que es evidente que procede de la misma fuente que T, M y B. Con respecto a estas versiones suprime algunas quintillas sueltas y quince estrofas y media que cuentan la visita a cinco de los nueve enfermos de amor, varía notablemente algunas estrofas 111

Hostipal_de_enamorados.indb 49

Cf. supra, p. 40, n. 94.

16/07/13 08:55

50

Luis Hurtado de Toledo

y añade otras nuevas, entre las que se encuentran seis coplas reales y una quintilla suelta en las que se desarrolla la carta que el enamorado envía a la dama y que en las otras tres versiones únicamente se menciona. También hay diferencias de tono, por su carácter mucho más dramático y su interés más por lo puramente lírico que por lo alegórico, con un léxico que incide en lo sentimental. Son modificaciones que parecen estar encaminadas a modernizar un texto que ya había quedado desfasado a la altura de 1557, cuando se incorpora al Cancionero de Castillo, en un ambiente en el que las formas poéticas italianas se habían impuesto a las tradicionales castellanas. En cuanto a B, por no compartir errores conjuntivos con ninguna de las otras versiones suponemos que también deriva de una rama independiente en el stemma. Es obra de un copista catalán que no se limitó a realizar una transmisión aséptica del original; así lo demuestra una serie de adiáforas junto a las que aparecen tachaduras que esconden lecciones presentes en las otras versiones. Quiere esto decir que el copista intervino activamente en la labor de copia112. A pesar de ser la versión más descuidada, sobre todo en lo que a cuestiones métricas se refiere, guarda con escrúpulo el patrón de rima; es la única versión que no se aparta del esquema ababacdcdc, bien porque quien la transcribió se preocupó de regularizarla, bien porque no se apartó de la fuente que utilizara. Además, en nuestra opinión es la que tiene visos de ser la más próxima al original por las escasas adiáforas que presenta —algunas claramente obra del copista—, y por la ausencia de coplas exclusivas. Cuestión distinta es que haya que atribuírsela a Boscán. Reconocía Hurtado de Toledo en el prólogo a su Hospital de galanes que era obra de juventud de un poeta que «en cosas más graves y mayores entiende», empleando un presente que hace pensar que el autor del original aún vivía en 1557. No podía referirse a Boscán, que llevaba muerto desde 1542, a no ser que esa «cosa más grave y mayor» fuera un arrebato lírico de Hurtado para aludir a la muerte. No parece probable, pero tampoco es razón de peso descartar esa interpretación para dudar de la atribución a Boscán. Lo que sí es más llamativo es que el poema no apareciera en ninguna de las ediciones antiguas que se hicieron de la obra 112 Los ejemplos se localizan en el v. 269 de B, donde aparece «de ver de ser más amado», y tachado «de ver más favorecido», la lección de T (v. 299), de A (v. 264) y de M (v. 59); en el v. 33 de B, donde se lee «Qu’en ser tal la ocasión» con porquē tachado posiblemente para corregir lo que el copista detectó como una hipermetría del verso (T: v. 33; A: v. 28: «porque en ser tal la ocasión»; M: om.); en el v. 209 de B, «porque a quien Amor apenava», donde la última sílaba aparece volada y una d tachada entre Amor y apenava, en lo que debió de ser un da pena, que es la lectura de T (v. 239) y la que parece la original porque no contiene la hipermetría de B; y en el v. 217, donde dice: «Fue un enfermo de deseo», con doliēte tachado —que es la variante que aparece en T (v. 247)—, posiblemente en un intento por adaptar la lección al ámbito catalán, en el que doliente es sinónimo de ‘triste, mezquino’ (DCECH, s. v. doler). Esta palabra solo aparece una vez más en el poema, también en su acepción de ‘enfermo’, pero esta vez se respeta por estar en posición de rima (T: v. 271; M: v. 31; A: v. 236; B: v. 241).

Hostipal_de_enamorados.indb 50

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

51

del autor catalán, como entre Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega, repartidas en quatro libros (Barcelona, Carles Amorós, 20 de marzo de 1543), una edición que controló el propio Boscán unos meses antes de morir. Por buscarle alguna explicación a la ausencia, conviene recordar que no fue una edición completa de sus obras, sino una selección, por lo que no sería raro que este claro ejemplo de poesía cancioneril de tradición castellana, estilo poético del que Boscán se apartó progresivamente para acercarse a las formas italianizantes, fuera descartado. También es extraño que no se incluyera en ninguna de las reediciones que desde diciembre de ese 1543 y hasta 1556 se hicieron de esta obra en las prensas de Martín Nucio, las mismas de las que salió el Cancionero general que contiene el Hospital de Amor, ni tampoco en las dos ediciones que Felipe Nucio hizo en 1569 y 1597 de Las obras de Boscán, una vez que quedó en sus manos el taller de su padre. La justificación que podría darse a esta ausencia es que la tradición manuscrita del poema debió de ser escasa si tenemos en cuenta que solo se ha conservado este testimonio de Barcelona, por lo que es probable que ninguno de los editores antiguos de la obra de Boscán tuviera noticia de la existencia de este poema como obra del poeta catalán. No tenemos razones más sólidas que estos supuestos para poder posicionarnos al respecto, por ello nos limitamos únicamente a plantear la duda, sin atrevernos a pronunciar un juicio. Ya fuera de cuestiones textuales, tratando la autoría del Hospital de Amor no podemos obviar la noticia que da Pedro de Cáceres en el Discurso incluido al frente de las Obras de Gregorio Silvestre (1582). Al hablar del licenciado Ximénez, predecesor de Silvestre en el oficio de organista de la catedral de Granada, afirma que «hizo el Hospital de Amor que imprimió por suyo Luis Hurtado de Toledo»113. Blanco Sánchez, que da crédito a las palabras de Cáceres, llega a plantear el hipotético camino que pudo seguir el texto hasta llegar a manos de Hurtado. Supone que algo tuvo que ver en el asunto Francisco de la Torre, el famoso poeta de nuestro Renacimiento que también fue pariente de Luis Hurtado. Sabemos que durante su residencia en Granada trató con Gregorio Silvestre, por lo que no sería raro que a través de este cauce le hubiera llegado la versión del Hospital de Amor que le habría entregado a Hurtado en alguno de sus muchos viajes a Toledo114. No es descabellado el razonamiento, pero, aun concediendo el beneficio de la duda, tampoco esto nos permitiría saber si estamos ante el autor de la versión original del poema o ante un refundidor más.

113 114

Hostipal_de_enamorados.indb 51

Rodríguez-Moñino, 1964, p. 16. Blanco Sánchez, 1982, p. 227.

16/07/13 08:55

52

Luis Hurtado de Toledo

3. Las ediciones impresas y los manuscritos del Hospital de Amor 3.1. La edición del Hospital de galanes y del Hospital de damas en las Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte (Toledo, 1557) Estos dos Hospitales de Luis Hurtado aparecieron en un volumen impreso en las prensas toledanas de Juan Ferrer en el año 1557. Tiene formato en 4º y consta de 62 folios numerados más otros 68 con numeración independiente correspondientes a las Cortes de la Muerte. Se conservan dos ejemplares: uno es el R-12742 de la Biblioteca Nacional (ejemplar de Gayangos); el otro está en la Biblioteca Mazarine (París), con signatura R-659. Rodríguez-Moñino hizo la edición facsímil del ejemplar de Gayangos, en una tirada de 325 ejemplares numerados impresos en Valencia, 1964. En su mayoría está escrito en letra gótica, a excepción de unas cuantas poesías intercaladas. La portada la forma un escudo de armas reales sobre la inscripción que dice: Cortes d’casto amor: y cortes d’la muerte / con algunas obras en metro y prosa: de las que compuso Luys Hurtado / de Toledo. Por el dirigidas al muy alto y muy poderoso señor /Dō Phelippe, Rey de España y Inglaterra &c. / su señor y Rey Año. / 1557. La vuelta del folio de la portada aparece en blanco. El f. 2r contiene la dedicatoria de Luis Hurtado. Presenta el encabezado De casto amor reservado para el recto de cada uno de los folios que contienen las Cortes de Casto Amor y un título que reza: Luys hurtado de Toledo / al sere- / nissimo y esclarescido señor Don Phelippe, Rey de España y Inglaterra. &c. su señor. El vuelto de este folio presenta Las obras que se contienen en este tractado, un índice en toda regla que incluye con letra manuscrita la foliación de las obras. El f. 3r es una dedicatoria en prosa con el encabezamiento Luys hurtado a la Illustre Sabia / y graciosa Maria a quiē amoro / samente estas cortes son dedicadas. Presenta el grabado de un escudo eclesiástico. Ocupa la dedicatoria parte del f. 3v, que tiene el encabezado Cortes, propio del vuelto de los folios de las Cortes de Casto Amor. En este f. 3v se contiene también el Epigrama latino del docto varō / el maestro Rodrigo Lopez de Vbeda en loor / desta obra, y de la Illustre Maria, / A quien va dirigida. Empieza Hinc arcus & tela procul… El f. 4r presenta una Declaracion del mismo en verso castellano que comienza A cupido enaljauado… y una Adjuracion del auctor a su libro. En el f. 4v se inician las Cortes de Casto Amor, con el epígrafe: Cortes de casto amor hechas en la floreciente ribera de Tajo en los reales Palacios del maritimo Bosque: donde se determina lo que se deue guardar en las leyes de amor: por el nuevo Principe hijo adoptivo de la Reyna Diana. Cōfirmadas Año. M.D.L.vij. Ocupan las Cortes de Casto Amor los ff. 4v-20r. En el f. 20v comienza el Coloquio de la prueva de leales, con el epígrafe Coloquio de la prueua de leales ∕ interlocutores Leādro y Ero y con un grabado que representa a los dos amantes. Abarca del f. 20v al 24r, todos ellos con el encabezado Cortes en la cara vuelta y De casto amor en la recta.

Hostipal_de_enamorados.indb 52

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

53

En el f. 24r se incluye también una Epistola del Author a vna Illustre señora a quien va este Coloquio. El vuelto contiene cuatro versos latinos (Sunt geminae Veneres…), una Declaracion (Ya son dos Venus hermosas…), un Responsio Marie ad libellum y un soneto y declaracion que empieza Como leyesse las ardientes llamas… En el f. 25r empieza el Hospital de galanes, con el texto de galanes en la cabecera del folio y el epígrafe Hospital de galanes enamorados. / compuesto por vno que en el ya haze con mayor enfermedad y / menos remedio, y a la fin salud espera. Se inicia con una introducción en prosa a la que sigue el poema. El Hospital ocupa los ff. 25r-31r. El vuelto de estos folios presenta en el encabezado la palabra Espital, excepto el f. 25v, en el que por error aparece Espejo. El recto está encabezado con el texto De galanes. El Hospital de damas comienza en el f. 31v con el epígrafe Hospital de damas de Amor heridas / compuesto por vna dellas: hermosa sabia y graciosa, / aun que por esto mas llagada. Aparece un grabado de Venus y Cupido, idéntico a otro que se imprime en el f. 6r. Incluye un argumento en prosa al que sigue el texto en verso. El Hospital de damas llega hasta el f. 38r. El encabezado en los folios vueltos es Espital, aunque los ff. 34v y 35v presentan por error Espejo. En los rectos es De damas, pero en los ff. 33r, 35r, 36r y 37r se imprime De galanes. En el mismo f. 38r está el Espejo de gentileza para Damas / y galanes cortesanos. Compuesto por el Toledano au- / thor, que hizo los Espitales de Amor. Aparece un Argumento en prosa que precede al texto en verso. El Espejo abarca los ff. 38r-44v. El encabezado de los folios vueltos es Espejo, salvo en el f. 40v, que por error presenta Espital. En el caso de los folios rectos el encabezado es De gentileza o, como en el f. 43r, De jentileza. Los ff. 44v-45r incluyen dieciocho versos en latín presentados con el epígrafe: En los siguientes versos se contie- / nen treynta cosas que tenia la Reyna Elena, las quales / ha de tener qualquiera dama para ser hermosa y una Declaracion que comienza La muger que en hermosura… En el f. 45v se inicia la Ficción deleitosa con el epígrafe Ficiō deleytosa y triūpho de amor / Compuesta para recreación de los animos fatigados, y / erudiciō y consuelo de los leales enamorados. Le sigue el Argumento del bolāte Mercurio / en el triumpho de amor, nuevamente un texto en prosa que precede a los versos del poema. Acaba la Ficción en el f. 55r, con la palabra Triumpho impresa en el encabezado del vuelto de los folios y De amor en el recto. El f. 46v y el 51v presentan la errata Trinmpho y el 47v Triunpho de amor. En los ff. 55r-v se imprime un poema de El auctor al letor / con su nombre, con versos acrósticos que forman la frase Esta Obra Trobo lvys hvrtadho En toledho. Conservan estos folios el mismo encabezado que venía del Triunfo de Amor. Continúa una Carta que escri- / uio el magnifico cauallero, don / Enrrique de guzman, Comēdador de / Astruo al author sobre esta obra, en los ff. 55v-56r, seguida de la Respuesta de / Luys hurtado al muy magnifi- / co señor don Enrrique de guz- / man comendador de Austro, en los ff. 56r-57v. Se sigue manteniendo el mismo encabezado para los folios.

Hostipal_de_enamorados.indb 53

16/07/13 08:55

54

Luis Hurtado de Toledo

Tras la carta y su respuesta viene el Retracto del autor / al amor en los ff. 57v-58r y tras esto las tres epístolas contrahechas a lo divino por Luis Hurtado, introducidas con el epígrafe Aqui se contienen tres epistolas en / tercetos al modo Italiano, las quales son amorosas. Hizolas vn moro / en Granada, por Adamira. La qual siendo Christiana fue / causa que el moro se cōuertiesse Las quales Episto / las mudo en sētido espiritual Luys hurtado / de Toledo: Author destas obras. Se imprimen las tres epístolas en sentido amoroso y las contrahechas a lo divino en los ff. 58r-62r. Los folios vueltos se encabezan con la palabra Epistola, menos en el f. 61v, donde se imprime Carta. En el recto del f. 59 se imprime en el encabezamiento Amorosa; en el de los ff. 60r y 62r, Espiritual y en el encabezamiento del f. 61r, Y notable. El f. 62r se completa con unos versos de El author a vna / señora, con Los herrores mas / notables deste libro y con un colofón que reza: Impresso en Toledo en casa de Juan Ferrer. Año M,D.L.VII. El f. 62v aparece en blanco. Tras esto se vuelve a imprimir nuevamente la portada, pero con el texto Cortes de la Muerte A las quales / vienen todos los estados: y por via de representacien [sic]: dan / auiso a los biuientes y doctrina a los oyentes. Lleuan / gracioso y delicado estilo. Dirigidas por Luys / Hurtado de Toledo. Al inuictissimo señor / don Phelipe. Rey de España. y ingla / terra. &c. su Señor. y Rey. / Año de. M.D.L.vij. La vuelta de la portada está en blanco. Tras la portada empieza el texto de las Cortes de la Muerte, con foliación independiente. En el f. 2r se imprime una dedicatoria de Luys hurtado de Toledo. Al serenisimo / y muy poderoso señor don Phelipe Rey de España: y Inglaterra /. &c. su Señor. El vuelto de este folio contiene un Introyto en las cortes de la muerte hecho por vn hermitaño y Luys hurtado en su nombre. En el f. 3r se imprime un Epigrāma latino en la cōpañia qˉ hizie- / ron la muerte y el Amor en vn camino, que se inicia con Errabat socio mors…, y un Soneto y declaracion por Luys hur- / tado de Toledo a estos versos de la muerte y Amor, que empieza: La muerte y el amor y yendo camino… A partir de este folio, en el encabezado de los folios vueltos se imprime Cortes y en el de los folios vueltos, De la muerte. Sigue el texto de las Cortes de la Muerte, que abarca los ff. 3v-67v. El f. 67v se completa con unos versos latinos de El doctor don Diego de sandoval en loor del Auctor. El f. 68r contiene Los herrores notables deste libro y un colofón que dice: Aqui se acaban las cortes d’la muer- / te que compuso Michael de Carauajal y Luys Hurtado / de Toledo. fueron impressas en la Imperial Cibdad / de Toledo. En casa de Juan Ferrer. Acabaronse A.xv.de Otubre.Año.de.M.D.L.vij. El f. 68v está en blanco. El impreso incluye, además de los escudos de armas que aparecen en las dos portadas, una serie de grabados, algunos de ellos repetidos en varias partes del volumen. La relación de grabados del impreso de las Cortes es la siguiente:

Hostipal_de_enamorados.indb 54

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

55

– Escudo eclesiástico (f. 3r y f. 2r en la foliación independiente de las Cortes de la Muerte). – Representación del signo zodiacal de Cáncer (ff. 4v, 8v, 19v y 37r). – Representación de los signos zodiacales de Aries y Libra (ff. 6r y 31v). – Representación de una escena campestre (ff. 7r y 47v). – Representación de una escena interior (f. 11r). – Escena de Cupido disparando una de sus flechas sobre un anciano (ff. 18v115 y 25r). – Mapamundi (f. 20r). – Diversos grabados de galanes (f. 20v, y en la foliación independiente de las Cortes de la Muerte, ff. 19v, 20r y 21r). – Castillo (f. 20r). – Dama (f. 20r)116. – Representación de los signos zodiacales de Géminis y Virgo (f. 45v). – Representación de un varón que parece ser un fraile (foliación de las Cortes de la Muerte, f. 21r). – Varios grabados de pastores (f. 19v, y en la foliación de las Cortes de la Muerte, tres grabados en el f. 21v). – Representación de un peregrino (f. 20r, y en la foliación de las Cortes de la Muerte, f. 21v). 3.2. La edición del Hospital de Amor en el Cancionero general de Hernando del Castillo (Amberes, 1557) La primera edición del Cancionero general de Hernando del Castillo es de Valencia, Cristóbal Koffman, 1511. En la segunda (Valencia, Jorge Costilla, 1514) hay notables cambios, tanto en las supresiones como en los añadidos. Las dos siguientes (Toledo, Juan de Villaquirán, 1517 y 1520) son un reflejo de la segunda edición valenciana. La quinta (Toledo, Ramón de Petras, 1527) presenta como única novedad la inclusión del Diálogo entre la Miseria humana y el Consuelo, de Francisco de Castilla, extenso poema moralizante que no recogen las dos ediciones siguientes (Sevilla, Juan Cromberger, 1535 y 1540). Estas dos ediciones sevillanas se caracterizan por dar entrada a siete justas poéticas religiosas organizadas por el obispo Baltasar del Río, a las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, y a otras composiciones piadosas, algunas de Juan del Enzina. Las dos últimas ediciones del Cancionero son las de Amberes, 1557 y 1573, de Martín y Felipe Nucio respectivamente. De estas dos últimas ediEs el grabado que aparece al comienzo del Hospital de galanes. El conjunto que forman el galán, el castillo y la dama del f. 20r es la representación que aparece al inicio del Coloquio de la prueba de leales, en alusión al mito de Hero y Leandro, los protagonistas del Coloquio. 115 116

Hostipal_de_enamorados.indb 55

16/07/13 08:55

56

Luis Hurtado de Toledo

ciones, la de 1557 presenta, en relación con las anteriores, innovaciones de relieve: 1. La recuperación del Diálogo entre la Miseria humana y el Consuelo, ausente en las ediciones sevillanas. 2. La inclusión de un largo poema en endecasílabos, el Canto de Amadís, versificación del episodio de la penitencia de Amadís en la Peña Pobre, capítulos 48-52 del Amadís de Gaula. 3. La inclusión de toda una serie de poemas en torno a la boda de Felipe II con su tía, María Tudor. 4. La inclusión del Hospital de Amor. Con respecto a esta primera, la segunda edición de Amberes presenta, como novedad más llamativa, la supresión de todas las obras de burlas, censuradas por la Inquisición117. Tipográficamente, las dos ediciones de Amberes se diferencian de todas las anteriores en que abandonan la letra gótica por la redonda y el formato en folio por el formato en 8º118. El Hospital de Amor abre la sección de lo que los editores denominan «Obra nueva», incluida inmediatamente detrás del Doctrinal de gentileza del Comendador Hernando de Ludueña. En las dos ediciones el Hospital, de texto idéntico, ocupa los ff. 352ra-356rb. Las tres ediciones modernas del Cancionero recogen, como es obvio, el Hospital de Amor: la de Balenchana en t. II, pp. 562-570, la de RodríguezMoñino en pp. 229-236, y la de González Cuenca en t. IV, pp. 707-727. 3.3. El Hospital de Amor en el Cançoneret de Boscán La versión del Ospital de Amor a nombre de Boscán se encuentra en el manuscrito 359 de la Biblioteca Nacional de Cataluña, concretamente en los ff. 19v-35r. El manuscrito está escrito en letra de la primera mitad del siglo xvi y consta de 45 folios sin numerar. Mide quince centímetros de largo por diez y medio de ancho. Modernamente lo ha encuadernado Cubells, según aparece en una guarda. En el lomo del códice se lee: Boscà, Cançoneret; Ms. 359119.

117 Para toda la compleja problemática de la composición y las sucesivas reestructuraciones del Cancionero general hay que acudir a Rodríguez-Moñino, 1973, I, pp. 15-116, y a González Cuenca, 2004, pp. 27-108. Para una visión más general de la cuestión, véase Salido López, 2009, pp. 158-163. 118 Véase la descripción bibliográfica y el listado de adiciones en Rodríguez-Moñino, 1973, pp. 104-107. 119 Riquer, 1945, pp. 41-43.

Hostipal_de_enamorados.indb 56

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

57

El manuscrito consta de los siguientes textos: 1. Coblas echas sobre el sientome tal en miraros que dolor tengo de no quen pudiese holvidaros para cordarse de si. Ocupa los ff. 1r-1v. La obra está incompleta. Los ff. 2r-3r están ocupados por el borrador de una carta en catalán escrita por una mano distinta a la que copia el resto de los poemas. 2. Coblas hechas por Boscán. El primer verso de estas coblas es A tanto disimular. Ocupan los ff. 3v-11r. 3. Glosa de Boscán sobre Justa fue mi perdicion verte. El epígrafe del poema aparece en el f. 11r. El texto está en los ff. 11v-14v. El f. 15r está en blanco. 4. Cancion del mesmo. Comienza: Manya deve de ser amor. Ocupa el f. 15v. 5. Otra. Se inicia con El que de vos se partiere. Está en el f. 16r. 6. Coblas echas por Aones. El primer verso es D’amor quen mi pensamiento. Abarcan estas coblas los ff. 16v-19r. Martín de Riquer confiesa no saber quién es el autor de este poema, aunque afirma con seguridad que el apellido correcto es Ahonés120. 7. Obra llamada ospital de amor echa por Boscan. Ff. 19v-35r. 8. Coblas de Boscan enbiadas a su amiga. Empiezan: Aunque ya mas no se cuente. Ocupan el f. 35v. Esta obra está incompleta. El f. 36 se arrancó del manuscrito, por lo que en la actualidad está restaurado. Un trozo de papel antiguo que se conservó muestra que el folio contenía notas particulares. El f. 37r contiene cuentas particulares. 9. Soneto. Se inicia con el verso O muerte di que speras de llevarme. Es el f. 27v. 10. Soneto. Se inicia con el verso Quexosos mil leales amadores. Ocupa el f. 38r. 11. Soneto. Se inicia con el verso Ay coraçon ingrata es quien te lleva. Está en el f. 38v. 12. Octava rima. Se inicia Jamás señora puedo mejorarme. Es el f. 39r. El f. 39v está en blanco. 13. Octava rima. Empieza Ya no te falta amor sino matarme. Ocupa el f. 40r. 14. Esparce. Comienza con el verso Dos pensaments ma pessan tant torbada. Es el f. 40v del manuscrito. 15. Soneto. Se inicia con el verso No sse ni puedo ya señora mia. Aparece en el f. 41r. En el f. 41v solo aparecen dos versos que son variantes del verso 7 del soneto copiado en el f. 42r. 16. Otro soneto que empieza: Dissimulando voy con alegria. Está en el f. 42r. La cara vuelta del f. 42 está dedicada a una serie de enmiendas propuestas al soneto que aparece en el f. 43r. 17. Un soneto más que se inicia con el verso Provado e muchas vezes en diez años. Ocupa el f. 43r. 120

Hostipal_de_enamorados.indb 57

Ibid., p. 64, n. 24.

16/07/13 08:55

58

Luis Hurtado de Toledo

18. Cancion. El primer verso es Villa y luego en aquel ver. Está en el f. 43v. 19. Otro Soneto que empieza: Un tiempo yo pense y tuve por cierto. Está en el f. 44. 20. La última composición son unas coplas que empiezan: Pues que no se que de azer, en los ff. 44v-45r. El f. 45v está en blanco. 3.4. El Hospital de Amor en el ms. 4072 de la BNE En los ff. 6r-9r del ms. 4072 conservado en la Biblioteca Nacional de España aparece el Hospital de Amor. El manuscrito está compuesto por 166 folios, con doble numeración: una antigua, con bastantes lagunas a causa de la expurgación que sufrió121, y otra moderna, realizada a lápiz en la parte inferior de cada folio, que presenta como anomalías la omisión del f. 57 y la repetición del f. 123. El cuaderno con los ff. 103-118 aparece encuadernado entre los ff. 98-99. En su mayor parte, el manuscrito es obra de una única mano, la de Gabriel de Peralta, que compone hasta el f. 158r. En el vuelto, con letra diferente, se anota: «Este libro dejó todo escrito de su mano mi padre y señor Gabriel de Peralta, que falleçió a 10 días del mes de setiembre de 1625 años». De ahí hasta el final son varias las manos que intervienen en el manuscrito, que recoge la última entrada en algún año de la década de 1670, según se ve en una fe de vida transcrita en el f. 166v. El contenido es misceláneo, conformado con textos poéticos y literarios en los primeros 94 folios. En el f. 95 comienza un Memorial de cosas suçedidas a sus gentes, una relación de sucesos iniciada con la llegada de los árabes a la Península y concluida en 1581. Termina este memorial en el f. 102v. En el f. 103r se recogen unos poemas dedicados a Felipe III y en el vuelto se inicia el Memorial de algunas cosas suçedidas en España y en Córdova desde el año 1588. Termina la compilación de sucesos en el año 1625 (f. 158r) e intercala tres textos: la Desçendençia de modorros (f. 132), las Déçimas que dizen compuso don Luis de Góngora (f. 147v) y el Romance sobre la muerte de don Rodrigo Calderón (ff. 150v151r). Del f. 158v al 166v aparecen distintas noticias familiares en prosa redactadas por diversos familiares de Gabriel de Peralta en las que se intercalan distintas composiciones poéticas122. 121 Gallardo anotaba en su Biblioteca (n.º 3391, col. 1138) que al manuscrito le faltaban algunas hojas y presentaba una y media cortadas. La foliación antigua parece corroborar esta información, con la falta de un folio entre los ff. 42 y 43 (según la foliación moderna), de dos entre los ff. 47 y 48, seis entre los ff. 64 y 65, y de uno entre los ff. 76 y 77. Viendo la tabla que se ha conservado incompleta al inicio del manuscrito, se comprueba que los contenidos que se perdieron eran, por lo general, textos irreverentes, como el poema titulado «Los gustos y disgustos del fraile», que, evidentemente, no pasaron la censura. 122 Para una descripción detallada del manuscrito, véase Jauralde, 1998, III, pp. 1678-1692.

Hostipal_de_enamorados.indb 58

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

59

4. Caracterización lingüística de los Hospitales de Luis Hurtado 4.1. La lengua de los Hospitales La consecuencia de que los Hospitales de Hurtado sean obras hechas en Toledo y por un toledano de nacimiento es que, lógicamente, son fiel reflejo del castellano de la época, pero del que se hablaba en Toledo, es decir, de un castellano conservador y arcaizante. Son reveladoras las palabras de fray Juan de Córdoba, que había salido de España hacia el año 1540 y que escribe en su Arte en lengua zapoteca de 1578: «Los de Castilla la Vieja dizen hacer, y en Toledo hazer; y dizen xugar, y en Toledo jugar; y dizen yerro, y en Toledo hierro; y dizen alagar, y en Toledo halagar»123. Por eso es normal que en la relación de fenómenos lingüísticos que se analizan en los siguientes apartados haya algunos más próximos al castellano del Medioevo que al del siglo xvi. Ese desajuste cronológico en la evolución es la única causa por la que se matizan algunas de las afirmaciones tomadas de diversos historiadores de la lengua. Con ello advertimos que esos comentarios han de entenderse como lo que son: puros matices que para nada buscan dar doctrina nueva, sino adecuar la teoría al caso concreto de una determinada habla. 4.1.1. Ortografía y fonética El sistema ortográfico de la lengua del siglo xvi era, en esencia, el mismo que se había utilizado en tiempos de Alfonso X. Como es lógico, la lengua había evolucionado, pero el sistema mantenía una serie de oposiciones gráficas que no existían en el plano fonológico o que estaban en proceso de desaparición. El constante cambio de la lengua propició un necesario cambio en la ortografía que se fue operando desde la Academia a lo largo de todo el siglo xviii y que dio como resultado el sistema ortográfico que hoy se conoce. Lógicamente, en la comparación del sistema del siglo xvi con el actual aparecen grafías hoy en desuso, porque el fonema que representaban ha dejado de ser tal, y valores para signos gráficos modernos que han cambiado. Una de las grafías que han desaparecido del sistema gráfico del castellano es la ç, grafía que era representación del fonema dental africado sordo /ŝ/, articulado como [tş], un sonido similar al italiano de forza. Desde muy pronto empezó a producirse la neutralización de este fonema con su correlato sonoro, /zˆ/, fenómeno que ya en el siglo xv era frecuente en zonas como Andalucía occidental. No obstante, según Rafael Lapesa, «al menos en Toledo y otras zonas, el aflojamiento de la /ŝ/ fue posterior al de la /zˆ/, por lo que durante algún tiempo se mantuvo un resto de oposición entre la /ŝ/ africada (escrita con c o 123

Hostipal_de_enamorados.indb 59

Fray Juan de Córdoba, Arte en lengua zapoteca, apud Lapesa, 1986, p. 371.

16/07/13 08:55

60

Luis Hurtado de Toledo

ç) y la fricativa, sorda ya también, procedente de /zˆ/ y transcrita con z»124. En los Hospitales aún puede encontrarse la grafía ç, muy probablemente con un valor próximo a [tş], en palabras como fuerça (HG, pról., l. 10), esperança (HG, pról., l. 21), coraçón (HG, pról., l. 24) (HD, v. 4), esfuerço (HG, v. 37), holgança (HG, v. 142), pieça (HG, v. 199), çurujano (HG, v. 235), onça (HG, v. 322), alcanço (HG, v. 573), quiçá (HG, v. 600), desconfiança (HG, v. 625), orteçico (HD, pról., l. 3), confiança (HD, pról., l. 8), moça (HD, pról., l. 28), alçadas (HD, v. 199), empeçó (HD, v. 250)… La grafía x tenía en el castellano del xvi un valor diferente al que se le da en la actualidad. En origen, esta grafía equivalía a la fricativa prepalatal sorda /š/, pero con la evolución natural de la lengua se retrasó el punto de articulación del fonema hasta convertirlo en velar, /χ/, transcrito gráficamente en la actualidad como g/j. Parece ser que en tiempos de Nebrija ya se equiparaba el sonido de la x con el de la χ griega125, y con seguridad en el primer tercio del siglo xvii se había impuesto la pronunciación velar a la prepalatal, aunque hasta principios del siglo xix se siguió empleando la grafía x para representar la velar sorda. La afirmación de Nebrija probablemente solo sea aplicable en esas fechas a la lengua vulgar, porque está demostrado que para cuando se escribieron el Hospital de galanes y el Hospital de damas esa grafía x equivalía al fonema fricativo prepalatal sordo /š/. En los Hospitales se pueden encontrar numerosas palabras en las que aparece x en la posición en la que hoy encontramos j, como, por ejemplo, en las formas verbales del paradigma de decir (dixe [HG, v. 161] [HG, v. 511] [HG, v. 558] [HD, v. 48], dixo [HG, pról., l. 13] [HG, v. 23] [HG, v. 122] [HG, v. 151] [HD, v. 63] [HD, v. 111]…, dixera [HG, pról., l. 47], dixes(s)e [HG, v. 22] [HD, v. 109] ), en las del paradigma del verbo dejar (dexo [HG, v. 221], dexa [HG, v. 43] [HG, v. 717], dexáis [HG, v. 664], dexaron [HG, v. 82], dexado [HG, v. 87], dexarte [HG, v. 149], dexassen [HD, pról., l. 19], dexé [HD, v. 96], dexaua [HD, v. 154]), y en casos como perplexos (HG, v. 347), lexos (HG, v. 87) (HG, v. 349), quexaua (HG, v. 292), quexáis (HD, v. 231), debuxadas (HG, v. 213), congoxa(s) (HG, pról., l. 23) (HD, pról., l. 35) o congoxado (HG, v. 481) (HG, v. 633) (HD, v. 603), exemplos (HD, pról., l. 33), baxo (HD, pról., l. 36), baxó (HD, v. 196), floxa (HD, v. 417), traxeron (HD, v. 746)… En el sistema ortográfico del siglo xvi u y v eran dos formas distintas de la misma letra, y así permaneció en la lengua hasta que en 1726 el Diccionario de Autoridades las distingue como dos grafías distintas y establece los usos modernos para ambas. Pero hasta entonces, la equivalencia de u y v permitía que se les aplicaran valores consonánticos y vocálicos sin ningún tipo de criterio. En esta edición, como se explica en los criterios que se han seguido para su realiza124 125

Lapesa, 1986, p. 374. Ibid., pp. 377-378.

Hostipal_de_enamorados.indb 60

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

61

ción, se ha transcrito el texto según el uso actual, reservando la grafía v únicamente para cuando tiene valor consonántico y u para los casos en los que se trata de una vocal o una semivocal. Pero en el original del Hospital de galanes y en el Hospital de damas encontramos v con valor vocálico al inicio de palabra: vn (HG, pról., l. 7) (HG, pról., l. 37) (HG, v. 12) (HD, pról., l. 2) (HD, v. 9)…, vna (HG, pról., l. 1) (HG, pról., l. 5) (HG, pról., l. 27) (HG, v. 36) (HD, pról., l. 1) (HD, pról., l. 3)…, vno (HG, título) (HG, pról., l. 4) (HG, v. 313) (HD, v. 22) (HD, v. 499), vniuersal (HG, pról., l. 18), vnguento (HG, v. 281), vfano (HD, v. 29)… También hay casos en los que a la grafía u se le asigna valor consonántico: mueue (HG, pról., l. 1), biueza (HG, pról., l. 3), diuinidad (HG, pról., l. 5), marauillosamente (HG, pról., l. 6), graues (HG, pról., l. 9), escriuieron (HG, pról., l. 10), breue (HG, pról., l. 14), auer (HG, v. 39), fauor (HG, v. 50), nueua (HG, v. 51), nuue (HG, v. 86), esquiuo (HG, v. 116), oluidar (HG, v. 265), curatiua (HG, v. 236), desuenturas (HG, v. 223), biua (HG, v. 240), deurías, ‘deberías’ (HG, v. 311), graue (HG, v. 357), desuenturado (HG, v. 483), captiuos (HG, v. 540), biuir (HG, v. 605), escriuo (HG, v. 698), disfauor (HD, pról., l. 9), nueue (HD, pról., l. 15), auentura (HD, pról., l. 46), graue (HD, v. 2), yerua (HD, v. 41)… Es sistemático el pretérito imperfecto en -ava, con la grafía u con valor consonántico: obraua (HG, pról., l. 6), pensaua (HG, v. 6), estaua (HG, v. 12) (HG, v. 83) (HG, v. 169) (HG, v. 592) (HD, pról., l. 4) (HD, pról., l. 6)…, daua (HG, v. 14) (HG, v. 595), iua (HG, v. 170), andaua (HG, v. 294), contaua (HG, v. 453), llegaua (HG, v. 635), llorauan (HG, v. 226), vascauan (HG, v. 228), finauan (HG, v. 230), hallauan (HG, v. 244), moraua (HD, pról., l. 7), curaua (HD, pról., l. 16), labrauan (HD, pról., l. 26), regaua (HD, v. 32)… Algo similar ocurre con los usos de i, y. Normalmente, solía emplearse y en las secuencias de vocal + i, fuera o no diptongo, y cuando aparecía en posición de inicio de palabra. En esta edición tampoco se ha respetado el original en los casos en los que se utiliza y para representar la vocal /i/ fuera de los casos permitidos por la norma académica actual (diptongos decrecientes al final de palabra, hay, hoy…, la conjunción y…), pero en el impreso del Hospital de galanes y del Hospital de damas aparecen casos como juyzio (HG, pról., l. 3), cuydado (HG, pról., l. 26) (HG, pról., l. 42) (HG, pról., l. 52) (HG, v. 124) (HD, v. 332) (HD, v. 405)…, huyr (HG, v. 5) (HG, v. 358), oy, ‘oí’ (HG, v. 8), fuy (HG, v. 30) (HD, v. 5), oyda (HG, v. 51), traya, ‘traía’ (HG, v. 52), yd (HG, v. 152), yua, ‘iba’ (HG, v. 170), desnudeys (HG, v. 196), veays (HG, v. 197), meresceys (HG, v. 198), estays (HG, v. 199), paseeys (HG, v. 200), circuydo (HG, v. 201), ymagen (HG, v. 203), hystorias (HG, v. 212), traygo (HG, v. 256), azeytes (HG, v. 282), trayen, ‘traían’ (HG, v. 392), ygualan (HG, v. 560), ydas (HG, v. 650), creydo (HG, v. 659), vays (HG, v. 662), dexays (HG, v. 664), perdays (HG, v. 675), demandays (HG, v. 684), cayga (HG, v. 720), huyda (HD, v. 165), cuytado/a (HD, v. 509) (HD, v. 613), soys (HD, v. 445) (HD, v. 519), heys (HD, v. 680), vays (HD, v. 489), traydo (HD, v. 566).

Hostipal_de_enamorados.indb 61

16/07/13 08:55

62

Luis Hurtado de Toledo

Un caso más de grafías con el mismo valor es el de -c-/-sc-, ambas transcripción del fonema dental africado sordo /ŝ/. Su equivalencia en determinados contextos hace que su uso presente oscilaciones, a veces en la escritura de una misma palabra, como ocurre en recibo (HG, v. 354), reciben (HG, pról., l. 3), recebir (HG, v. 152), recebidos (HD, pról., l. 23) frente a rescibe (HG, v. 291), rescebir (HD, v. 26), en merecimiento (HG, pról., l. 35) (HG, pról., l. 58), merecer (HG, pról., l. 35) frente a merescimiento (HG, pról., l. 24), merescí (HG, v. 355), merescéis (HG, v. 198), en convalescientes (HD, pról., ll. 18-19) frente a convaleciendo (HD, v. 644), parescía (HD, v. 23), parescer (HD, v. 661) frente a parecién (HD, v. 410) o en conoscimiento (HD, v. 39), conoscí (HD, v. 75), conoscella (HD, v. 78), conosce (HD, v. 446), conoscer (HD, v. 522) frente a conocía (HD, v. 673). Además de esos casos, pueden sacarse otros que reflejan esa vacilación, como son acrecientan (HG, v. 530), cresciendo (HG, pról., l. 21), cresce (HG, v. 298), crescida (HG, v. 381), recresce (HG, v. 547), nasce (HG, v. 301), guarescer (HG, v. 75) (HG, v. 580), discresción (HG, v. 208), parescer (HG, v. 478), pertenesce (HG, v. 549), resuscita (HG, v. 598), resuscitases (HG, v. 623), amortescido (HD, pról., l. 5), agradescimiento (HD, pról., l. 27), floresciente (HD, v. 9)… Incluso dentro de una misma estrofa aparece recibo y merescí (HG, c. XXXVI, vv. 354 y 355). La equivalencia de las dos grafías es evidente cuando la oscilación se da en posición de rima, como ocurre con empece, cresce, meresce (HG, c. XXX, vv. 296, 298 y 300). En los verbos en -e(s)cer es posible encontrar formas que contengan el grupo -zc-, que es el que en el siglo xvi, y tal vez antes, se usa en el tema de presente para la primera persona de indicativo y para las formas de subjuntivo: parezca (HG, v. 267) (HD, v. 325), crezca (HG, v. 269) (HD, v. 184), agradezco (HG, v. 442), padezco (HG, v. 444). También podían neutralizarse las formas con -sc- y -zc- cuando se daban en posición implosiva, como queda demostrado al aparecer rimando conozco con fosco (HG, c. LXV, vv. 644 y 642). El empleo de grafías latinizantes es otro de los rasgos que presenta la lengua de los Hospitales de Hurtado. Así, se puede encontrar la grafía ph para representar el fonema labiodental fricativo sordo /f/. Lo vemos en la forma philosophía (HG, pról., l. 13), en nimpha (HD, pról., l. 4) (HD, v. 37) o en phísico (HG, v. 571) (HG, v. 597) (HG, v. 632). Sin embargo, en este último caso hay que decir que se produce una alternancia con física (HD, pról., l. 13) o físico, y que además esta es la forma que aparece en la mayoría de los casos: (HG, pról., l. 26) (HG, pról., l. 42) (HG, pról., 51) (HG, v. 74) (HG, v. 235) (HG, v. 252) (HG, v. 297) (HG, v. 336) (HG, v. 368) (HG, v. 401) (HG, v. 461) (HG, v. 496). Otro caso de grafía latinizante, o más bien pseudolatinizante, porque en realidad el latín la tomó del griego, es el de ch con valor de /k/. En los Hospitales solo aparecen los casos de charidad (HG, v. 716) (HD, pról., ll. 23 y 26) (HD, v. 753), christal (HD, v. 69) y christalino (HD, v. 101), pero en la lengua de la época era un fenómeno frecuente, como puede comprobarse, sin ir más

Hostipal_de_enamorados.indb 62

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

63

lejos, en el Memorial redactado por el mismo Hurtado, donde abundan los ejemplos126. Hasta que en la Ortografía de la Academia de 1763 se suprimió la distinción entre -s- y -ss-, la grafía doble se empleaba para representar el fonema ápicoalveolar fricativo sordo /s/ cuando era intervocálico y la s para representar su correlato sonoro /z/. Así explica Juan de Valdés cuál era su criterio a la hora de emplear la grafía simple o compuesta: La regla más general que para ello tengo es doblarla en todos los nombres superlativos, como son boníssimo y prudentíssimo, y en todos los nombres que acaban en essa, como huessa, condessa, abadessa; y en los que acaban en esse, como interesse, en la qual terminación acaban muchas personas en los verbos, como hiziesse, truxesse, llevasse, etc., y en los que acaban en esso, como huesso, professo, traviesso, y generalmente pongo dos eses quando la pronunciación ha de ser espessa, y donde no lo es pongo una sola127.

En los Hospitales aparecen algunos casos con la grafía doble para representar el fonema ápico-alveolar fricativo sordo, por ejemplo, passión (HG, v. 31) (HG, v. 324) (HG, v. 410) (HG, v. 491) (HD, v. 2)…, imprissión (HG, pról., l. 2), assentada (HG, pról., l. 20), dessamado (HG, v. 44), passos (HG, v. 90), essenta (HG, v. 349), priessa (HG, v. 279), compassión (HG, v. 280) (HD, pról., l. 10), confessor (HG, v. 369), apossento (HG, v. 742), apassionado (HD, pról., l. 2), passear (HD, pról., l. 2), desseando (HD, v. 15), assina (HD, v. 94) o en las formas del demostrativo esse (HG, v. 352) (HG, v. 654), essa (HD, v. 198) (HD, v. 571), esso (HG, v. 456) (HG, v. 552) (HG, v. 643) (HG, v. 685), essas (HG, v. 315) (HD, v. 281). La grafía doble se utiliza también en la terminación verbal de imperfecto de subjuntivo -asse/-esse (fuesses [HG, v. 159], remediasses [HG, v. 624], dixesse [HG, v. 22] [HD, v. 109], hallasse [HD, pról., l. 1], hiriesse [HD, pról., l. 10], demandasse [HD, v. 558]) y en otras formas verbales que llevan el pronombre átono de tercera persona se enclítico, por ejemplo, fuesse, ‘se fue’ (HG, v. 71). Sin embargo, la prueba de que la neutralización entre ambos fonemas ya era frecuente en el siglo xvi está en que pueden aparecer ambas formas en posición de rima, tal y como se comprueba en el Hospital de galanes, donde aparece rimando traspasso con caso (HG, c. XXXV, vv. 342 y 344), o en el Hospital de damas, donde se documenta el curioso caso de rima de las formas verbales passase y demandasse (HD, c. LVI, vv. 556 y 558).

126 En el Memorial de Hurtado es muy habitual encontrar formas como parrochia, parrochiano, christiano, Christo, Christóval… 127 Valdés, Diálogo de la lengua, p. 180.

Hostipal_de_enamorados.indb 63

16/07/13 08:55

64

Luis Hurtado de Toledo

Otro fenómeno gráfico que se puede observar en los Hospitales es el uso antietimológico de la b en casos como biveza (HG, pról., l. 3), boz(es) (HG, v. 4) (HG, v. 9) (HG, v. 404) (HD, v. 513) (HD, v. 732), embidia (HG, v. 298), buelo (HG, v. 566), buele (HG, v. 566), bivir y el resto de formas de su paradigma (HG, v. 605) (HD, v. 380) (HD, v. 395) (HD, v. 555)…, embía (HG, pról., l. 44) (HG, v. 695), embió (HD, v. 517), buelva (HG, v. 699), buelve (HG, v. 718), bolvió (HD, v. 47), buelta(s) (HG, v. 214) (HG, v. 218) (HD, v. 539) (HD, v. 664) o rebolver y el resto de formas derivadas (HD, v. 71) (HD, v. 352). También es frecuente la pérdida de la h inicial etimológica, fundamentalmente en las formas del verbo haber: a, ‘ha’ (HG, v. 496) (HG, v. 618) (HG, v. 619) (HG, v. 620)…, as, ‘has’ (HG, v. 10) (HG, v. 356) (HG, v. 611) (HG, v. 616) (HD, v. 251) (HD, v. 543)…, an, ‘han’ (HG, pról., l. 14) (HG, v. 498) (HD, v. 566) (HD, v. 740), ay, ‘hay’ (HG, v. 58) (HG, v. 108) (HG, v. 407) (HG, v. 508) (HD, v. 130) (HD, v. 265)…, avéis, ‘habéis’ (HG, v. 472) (HD, v. 124) (HD, v. 241) (HD, v. 243) (HD, v. 688), aved, ‘habed’ (HG, v. 652), abriés, ‘habrías’ (HG, v. 142), avía, ‘había’ (HG, v. 189) (HD, v. 272), avrían, ‘habían’ (HG, v. 87), avrá, ‘habrá’ (HG, v. 685), aver, ‘haber’ (HG, v. 39) (HG, v. 280) (HG, v. 540) (HD, v. 334) (HD, v. 437) (HD, v. 624), aya (HD, pról., l. 40) (HD, v. 466), avié (HD, v. 14) (HD, v. 224) (HD, v. 565), oviere (HD, v. 247), aviendo (HD, v. 241)… aunque en ocasiones sí se respeta esa h etimológica; por ejemplo, aparece he (HG, pról., l. 14) (HG, v. 27) (HG, v. 98) (HG, v. 100) (HD, v. 120) (HD, v. 131) (HD, v. 245) (HD, v. 255)…, ha (HG, v. 75) (HG, v. 85) (HG, v. 569) (HD, v. 133) (HD, v. 134) (HD, v. 144) (HD, v. 570)…, has (HG, v. 736) (HD, v. 425), han (HG, v. 316) (HG, v. 535). El problema de la h inicial en estos casos se lo plantea Juan de Valdés en su Diálogo de la lengua, donde se decanta por escribirla en el verbo por el valor diacrítico que tiene: Por hazer diferencia de quando es verbo a quando es preposición; y assí siempre que es verbo la escrivo con h y digo: Quien ha buen vezino ha buen maitino, y también: Quien asnos ha perdido, cencerros se le antojan, y quando es preposición escrívola sin h, diziendo: A buen callar llaman Sancho, y también: A carne de lobo, salsa de perro, y A perro viejo no cuzcuz. Pero muy mejor veréis la diferencia que ay en el escrivir a sin h o con ella en este refrán: Quien lengua ha, a Roma va; y para que veáis mejor lo que importa escrivir a con aspiración o sin ella, mirad este refrán que dize: Quien no aventura no gana, el qual algunos no entienden por hallar escrita la primera a del aventura con aspiración, porque piensan ser razón que quiere dezir ‘quien no tiene ventura no gana’, en lo qual ya vosotros veis el engaño que reciben128.

128

Ibid., p. 156.

Hostipal_de_enamorados.indb 64

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

65

También se dan otros casos, aparte de las formas del paradigma del verbo haber, que sufren la pérdida de la h etimológica, como, por ejemplo, oy, ‘hoy’ (HG, v. 339) (HG, v. 487) (HD, v. 423) (HD, v. 566), ay, ‘ahí’ (HG, v. 405) (HG, v. 407) u onestidad (HD, v. 107). El tradicionalismo de la lengua toledana facilita la conservación durante buena parte del siglo xvi de la f arcaizante en palabras como fosco, ‘hosco, oscuro’ (HG, v. 642), incluso cuando ya en Castilla la Vieja esa f se había sustituido por una h que había dejado de aspirarse ya en el siglo xv. En los casos en los que aparece h, la métrica de los Hospitales demuestra que en la lengua toledana aún se aspiraba, como puede comprobarse en versos como estos: para hazer olvidar (HG, v. 265), esso no puedo hazer (HG, v. 476), aquí me noté hermosa (HD, v. 26), una morada hallé (HD, v. 100) o y dé heridas en ellas (HD, v. 149), algunos ejemplos en los que para conservar la isometría hay que aspirar la h. Curiosamente, no suele producirse este fenómeno con las formas del verbo haber, lo que significa que la h en esos casos solo tiene valor diacrítico, sin efecto alguno en la pronunciación. Obsérvense, por ejemplo los casos de que amiga te he sido buena (HG, v. 27), al que no ha de guarescer (HG, v. 75), que primero lo he sabido (HG, v. 98), señora, en casa he metido (HD, v. 131), a dezir lo que he sentido (HD, v. 255)… Con lo fonético tienen que ver las vacilaciones que presentan algunos sustantivos. Por ejemplo, se documentan en los Hospitales de Hurtado casos como fee (HG, pról., l. 37) y fe (HG, v. 58) (HG, v. 67) (HG, v. 413) (HG, v. 494) (HG, v. 690) (HG, v. 725), espital (HG, pról., l. 16) (HG, pról., l. 49) (HG, v. 139) (HG, v. 157) (HG, v. 702) (HG, v. 710) (HG, v. 750) (HD, v. 189) (HD, v. 210) (HD, v. 240)… u hospital (HG, título) (HG, pról., l. 41) (HG, v. 127) (HG, v. 514) (HG, v. 517) (HD, v. 489) (HD, pról., l. 12) (HD, pról., l. 19), espitalero (HG, pról., l. 42) (HG, pról., l. 52) u hospitalero(a) (HG, v. 503) (HG, v. 551) (HD, v. 192) (HD, v. 641), medecina (HG, pról., l. 29) (HG, v. 237) o medicina (HG, pról., l. 26) (HG, v. 471). Un último caso reseñable es el de dubda (HG, v. 574), con el grupo consonántico bd mantenido, del que Juan de Valdés dice que lo escribe porque «los vocablos están más llenos y mejores con la b que sin ella, y porque toda mi vida los he escrito y pronunciado con b»129, aunque se considera anticuado, porque desde el siglo xv estaba en conflicto la forma que acabaría por imponerse. Lo conserva Luis Hurtado en los Hospitales, aunque no es posible saber si es porque, como reconoce Valdés, lo pronunciara o por una cuestión puramente estética, por parecer estar «los vocablos más llenos y mejores con la b».

129

Hostipal_de_enamorados.indb 65

Ibid., p. 53.

16/07/13 08:55

66

Luis Hurtado de Toledo

4.1.2. Morfosintaxis La morfología nominal El español del siglo xvi era una lengua en plena ebullición, evolucionando muy activamente y, en consecuencia, con frecuentes vacilaciones en algunos usos. Cuestiones como el género de palabras como puente, estambre, fantasma, guía… estaban aún en el aire y primaba el criterio del que las usaba a la hora de decidir su concordancia masculina o femenina. Planeta era uno de esos sustantivos que podían aparecer en ambos géneros. En el Hospital de galanes aparece planeta en dos ocasiones (HG, pról., l. 18) (HG, v. 206), en ambas con género masculino. Sin embargo, en la versión del Ospital de Amor del Cançoneret de Boscán esta palabra aparece en género femenino, A quantas planetas son (Ospital de Amor, v. 176), lo que prueba la inestabilidad de la lengua en la fijación de estos sustantivos con desinencias genéricamente confusas. También es del Hospital de galanes el ejemplo de algún señal (HG, v. 303), un sustantivo hoy considerado como femenino pero que aparece concordando en género masculino. A la morfología adjetival pertenece el empleo de la forma grande precediendo inmediatamente al sustantivo, en el lugar en el que actualmente aparece la forma apocopada gran. Así, en el Hospital de galanes es posible encontrar casos como grande ervolario (HG, v. 232), muy grande duelo (HG, v. 293) o grande tormento (HG, v. 554). En cuanto a la morfología de los pronombres, para cuando se escribieron los Hospitales ya estaban muy extendidas las formas pronominales nosotros y vosotros, en un principio consideradas formas compuestas, nos otros, vos otros, destinadas a poner de relieve el contraste con otra persona o colectividad. No obstante, las formas nos y vos se mantuvieron en el estilo elevado y en el trato reverencial o cortés. Los Hospitales presentan el uso de las dos formas, nos y vos, con valor de tratamiento de respeto, pero también con funciones estrictamente pronominales. Por ejemplo, encontramos casos en los que nos equivale a ‘nosotros’, como en por ser nos más compasivos (HG, v. 536), en sin de nos nada se dar (HD, v. 95), en ¿estuvieron como nos? (HD, v. 487), o en Caridad con nos venía (HD, v. 720), e incluso a ‘yo’, que, si enfermáremos nos (HG, v. 708). En cuanto a la forma vos, es frecuente en el texto, pero siempre con valor reverencial, parejo al que tiene en la actualidad usted. Así es como aparece en varios pasajes: (HG, v. 58) (HG, v. 114) (HG, v. 151) (HG, v. 581) (HG, v. 674) (HG, v. 687) (HG, v. 710) (HG, v. 720) (HD, v. 489) (HD, v. 526) (HD, v. 684) (HD, v. 777). En lo que se refiere a la morfología del artículo, en 1492 Nebrija fijaba la norma de emplear el artículo masculino con los nombres femeninos que comienzan por a-, tónica o átona, y da por optativo el empleo de ese mismo artículo con los nombres que empiezan por cualquier otra vocal130. El texto del Hospital 130

Girón Alconchel, 2004, p. 864.

Hostipal_de_enamorados.indb 66

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

67

de galanes respeta la norma en todos los casos en que aparece un nombre que empieza por a-: el ansia (HG, v. 54) (HG, v. 693), el ánima (HG, v. 334), el alma (HG, v. 475) (HG, v. 594) (HG, v. 728); en los casos en los que el uso es optativo, también se decanta por el empleo del artículo en género masculino, por ejemplo, en el Esperança (HG, v. 52). También en el Hospital de damas es posible detectar este fenómeno en casos como el affición (HD, v. 196) (HD, v. 593) (HD, v. 743) o el ausencia (HD, v. 607), aunque también se documenta la ausencia (HD, pról., l. 42). En cuanto a los demostrativos, en la lengua del xvi aún podía encontrarse la forma aqueste/a al lado del moderno este/a. No tan frecuente era el que apareciera la forma aquesse, que, como opina José Luis Girón Alconchel, ya era residual en la Celestina131. Esta última forma de demostrativo se documenta en el Hospital de damas en la forma aquesa (HD, v. 684), aunque lo más frecuente son las formas aqueste, ‘este’ (HG, v. 611) (HD, v. 48) (HD, v. 69) (HD, v. 413), aquesta, ‘esta’ (HD, v. 17) (HD, v. 77) (HD, v. 82) (HD, v. 130)…, aquesto, ‘esto’ (HD, v. 226) (HD, v. 248) (HD, v. 538) (HD, v. 642)…, aquestos, ‘estos’ (HG, v. 148), aquestas, ‘estas’ (HD, v. 472). No obstante, lo habitual es encontrar la forma moderna: este (HG, pról., l. 15) (HG, pról., l. 16) (HG, pról., l. 41) (HG, v. 8) (HG, v. 10)…, esta (HG, v. 147) (HG, v. 172) (HG, v. 176) (HG, v. 181) (HG, v. 191)…, esto (HG, v. 16) (HG, v. 531) (HG, v. 631), estas (HG, pról., l. 25) (HG, pról., l. 41) (HG, v. 217). Sobre la morfología de los indefinidos, en el Hospital de galanes aparece la forma otri (HG, v. 307). Menéndez Pidal intenta explicar esta forma diciendo que la terminación -i procede de la flexión pronominal, concretamente de la -i final de qui132, aunque resulta más convincente la solución que dan CorominasPascual, para quieres esta forma otri procede del dativo latino alteri, lo que explica el que nunca aparezca funcionando como sujeto133. Esta forma permaneció en el español clásico hasta principios del siglo xvii, aunque desde un siglo antes ya se consideraba un arcaísmo. También dentro de lo morfológico pueden incluirse las fórmulas de tratamiento. Aparte del vos, que ya hemos señalado, es posible hallar otras fórmulas de tratamiento deferente, como lo es Tu Gran Merecimiento, ‘tú’ (HG, v. 741), refiriéndose a la dama. Esta fórmula de tratamiento de respeto es variante de Tu Merced, muy usual en la época y similar a otras fórmulas de tratamiento protocolario hoy conservadas como Su Señoría, Vuestra Majestad, Vuestra Excelencia, Su Alteza, Vuestra Reverencia, Su Santidad, etc., con sus variantes (Tu Merced, Su Merced…), todas ellas pensadas para destacar la cualidad más relevante del interlocutor o destinatario. Lo normal es que las distintas fórmulas estén abiertas a amplificaciones y variaciones con elementos que potencian la Ibid., p. 864. Menéndez Pidal, 1999, p. 265. 133 DCECH, s. v. otro. 131 132

Hostipal_de_enamorados.indb 67

16/07/13 08:55

68

Luis Hurtado de Toledo

exaltación de esa cualidad del destinatario: Vuestra Magnífica Excelencia, Vuestra Gran Señoría…, incluso con adjetivos vivos: Vuestras Gracias conoscidas. Es la única vez que aparece en el texto una fórmula de tratamiento deferente de este tipo, pero el fenómeno está sobradamente documentado en el Cancionero general de Hernando del Castillo134. La morfología verbal La morfología verbal, hasta quedar fijada en el siglo xviii, podía presentar grandes variaciones y unos paradigmas marcados por el polimorfismo y la irregularidad. Incluso hoy es posible encontrar un buen número de excepciones e irregularidades en la conjugación, resto de esa variación de formas entre las que el uso tuvo más peso que la analogía del paradigma. Por ejemplo, uno de los casos más claros de vacilación de formas verbales está en la terminación de la segunda persona de plural. Hacia el año 1560, la terminación -ais/-eis ya había quedado fijada para la segunda persona de plural, pero hasta entonces esta terminación había coexistido con otras como -ades/-edes (cantades, tenedes…), o incluso -ás/-és (cantás, tenés…), la forma que perdura hasta nuestros días en algunos dialectos hispanoamericanos. En el Hospital de galanes y en el Hospital de damas aún es posible ver un resto de esta oscilación de formas, ya que junto a la forma moderna de veáis (HG, v. 197), estáis (HG, v. 199), paseéis (HG, v. 200), conoscéis (HG, v. 641), engañéis (HG, v. 643), hagáis (HG, v. 668), havéis (HD, v. 124), o tenéis (HD, v. 232), por citar unos cuantos ejemplos, aparece un llamades, ‘llamáis’ (HG, v. 637), con total seguridad una forma en plena crisis para cuando se escribió el Hospital de galanes, donde se documenta esta forma. También es normal la vacilación en el imperativo, que podía aparecer con la forma moderna o también sin la d final, en casos como andá, tomá… En tiempos de Nebrija existía esa doble posibilidad para el imperativo y se toleraban ambas opciones. También Valdés deja constancia de la vacilación, pero se decanta por la forma moderna explicando así el porqué de su elección: Póngola por dos respetos: el uno por henchir más el vocablo, y el otro por que aya diferencia entre el toma, con el acento en la o, que es para quando hablo con un muy inferior, a quien digo tú, y tomá, con el 134 Según González Cuenca (2004, I, pp. 136-137), no se ha caído en la cuenta de estas peculiaridades del tratamiento, lo que produce frecuentes ambigüedades y aun pérdidas del sentido del texto. En su edición del Cancionero general de Hernando del Castillo ha usado sistemáticamente el criterio de poner en mayúscula la primera letra de cada palabra del sintagma para destacar su condición de fórmula de tratamiento de respeto. En el Hospital solo hemos encontrado un caso, el citado Tu Gran Merecimiento, ciertamente complejo, pero indudable.

Hostipal_de_enamorados.indb 68

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

69

acento en la a, que es para quando hablo con un casi igual, a quien digo vos; lo mesmo es en compra y comprad, y en corre y corred135.

La inmensa mayoría de los imperativos que aparecen en los Hospitales de Hurtado presentan la forma moderna, como se comprueba en mirad (HG, v. 375) (HG, v. 553)…, dad (HG, v. 543), entrad (HD, v. 121), pensad (HD, v. 215), mandad (HD, v. 592), ved (HG, v. 120) (HG, v. 333) (HD, v. 784)…, haved (HG, v. 652), hazed (HG, v. 662) (HG, v. 696), dezid (HG, v. 153) (HD, v. 531) (HD, v. 586)… o acudid (HG, v. 548), pero también aparecen dos casos de la forma hoy perdida en el castellano peninsular de infinitivo sin d final: dezí, ‘decid’ (HG, v. 511) (HD, v. 191). Durante el siglo xvi era frecuente encontrar la alternancia en la primera persona del presente de indicativo de formas como só/soy, vo/voy, estó/estoy, dó/ doy; en el siglo xvii es cuando quedan exclusivamente las formas modernas. La razón por la que se consolidan las formas con -oy es oscura, aunque José Luis Girón Alconchel se atreve a dar la siguiente: La nueva desinencia se aprovecha del arrumbamiento del antiguo adverbio y < ibi —ya usado antes en hay— y de la pronunciación enfática que gemina la palatal del pronombre yo en una semivocal palatal (so yo, pronunciado /sói-yo/), al tiempo que evita la confusión con la /-ó/ más frecuente de la tercera persona del pretérito136.

Las dos formas para la primera persona del presente de los verbos citados se dan en el Hospital de galanes: só (HG, v. 95) (HG, v. 248), vo (HG, v. 157), estó (HG, v. 396) y soy (HG, v. 23) (HG, v. 29) (HG, v. 31) (HG, v. 36) (HG, v. 102) (HG, v. 671)…, voy (HG, v. 376) (HG, v. 664), estoy (HG, v. 114) (HG, v. 346) (HG, v. 664), aunque, como puede comprobarse, es mucho más frecuente encontrar casos en los que aparecen las formas modernas. Por norma general, el empleo de la forma antigua suele responder a exigencias métricas o de rima. Y lo mismo ocurre en el Hospital de damas, donde aparece la forma estó (HD, v. 275) (HD, v. 590), pero siempre en posición de remate de verso. En el Hospital de galanes aparecen otros presentes irregulares como vee (HG, v. 74), explicable por la irregularidad que presenta este verbo con dos temas, v- ve-. Es curioso comprobar que otros verbos con ese mismo problema, como es el caso de creer o leer, sí han conservado la doble e en el tema de presente, consecuencia clara de esa inseguridad que caracteriza a la morfología verbal. Aunque ya por el siglo xiv las formas en -ie del imperfecto de indicativo habían empezado a perder terreno con respecto a las que hoy conocemos, todavía 135 136

Hostipal_de_enamorados.indb 69

Valdés, Diálogo de la lengua, p. 171. Girón Alconchel, 2004, p. 869.

16/07/13 08:55

70

Luis Hurtado de Toledo

era posible encontrar algunos casos en la lengua escrita del siglo xvi, y muy especialmente en un español tan conservador como era el de Toledo. En los Hospitales de Luis Hurtado aún se registran ejemplos de esta forma arcaica del imperfecto: procedié (HG, pról., l. 10), serié (HG, v. 7), tinié (HG, v. 392) (HD, v. 329), vinié (HG, v. 633), trayén (HG, v. 392), dezié (HD, v. 357), havié (HD, v. 14), tinié (HD, v. 329). La acentuación aguda es evidente en situaciones de rima: hazié aparece rimando con fe y dé (HG, c. XLII, vv. 411, 413 y 415). El mismo comentario sirve para el condicional, que podía presentar la terminación -ie en sus formas, como también se comprueba en el texto del Hospital de galanes en casos como habriés (HG, v. 142) o serié (HG, v. 7), o en el Hospital de damas en podrié (HD, v. 57) (HD, v. 369). En la lengua del siglo xvi se conserva un tiempo verbal hoy perdido, o casi, porque únicamente ha quedado como residuo en el lenguaje jurídico. Nos referimos al futuro de subjuntivo, un tiempo que aún se empleaba cuando se escribieron los Hospitales, como demuestra el que aparezca en unos cuantos ejemplos: diere (HG, v. 656) (HD, v. 660), quisiere (HG, v. 666), enfermáremos (HG, v. 708), escuchare (HG, v. 711), mirare (HG, v. 713), defamare (HG, v. 715), fuere (HD, v. 618), hoviere (HD, v. 247), vieres (HD, v. 283), anocheciere (HD, v. 656) u oyere (HD, v. 658). Otro fenómeno verbal propio de la lengua de la época en la que se compusieron los Hospitales es la permanencia de formas analíticas para los tiempos de futuro y condicional al lado de las sintéticas que acabaron por imponerse. Por ejemplo, en el Hospital de galanes aún se conservan formas como darte he, ‘te daré’ (HG, v. 724) (HG, v. 738) (HG, v. 745) o dezirte he, ‘te diré’ (HG, v. 95), y en el Hospital de damas la forma darnos heis, ‘nos daréis’ (HD, v. 680), todas ellas motivadas por la presencia de un pronombre clítico que se aglutina con el infinitivo que estaba en el origen de estos tiempos verbales, prueba de que aún se percibían como tiempos compuestos y no como formas verbales sintéticas. También podemos documentar, en este caso en el Hospital de damas, la presencia de formas verbales de la segunda persona del singular del pretérito perfecto que contienen -s final no etimológica, incluida por una cuestión de analogía con el resto de formas verbales de la segunda persona del singular. Se trata de casos como amastes (HD, v. 799), hallastes (HD, v. 778), tomastes (HD, v. 789) o desseastes (HD, v. 797), formas marcadas como vulgares en la norma moderna. Ya fuera de lo estrictamente paradigmático, en la morfología verbal de la lengua del siglo xvi se da otra serie de fenómenos que también conviene reseñar. Por ejemplo, era normal encontrar casos de disimilación vocálica en determinadas formas del paradigma de algunos verbos. También en nuestros días se produce este fenómeno, sobre todo en la primera y segunda persona de algunos verbos que presentan en su raíz la vocal i (decimos, decís frente a la raíz di- del

Hostipal_de_enamorados.indb 70

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

71

resto del paradigma, reímos, reís, servimos, servís…), pero en el español de los Siglos de Oro podían encontrarse aún más casos, hoy desechados por la norma, como el heziste, ‘hiciste’ (HG, v. 739) que aparece en el Hospital de galanes, o las formas sospirando (HD, v. 52), tinié (HD, v. 41) (HD, v. 98), deziendo (HD, v. 584) o rescebir (HD, pról., l. 29) del Hospital de damas. De la unión del verbo con determinados clíticos también se produce una serie de fenómenos morfológicos característicos del español medieval y de los Siglos de Oro. Por ejemplo, era frecuente encontrar funcionando como enclíticos los pronombres átonos, dando lugar a formaciones del tipo fuesse, ‘se fue’ (HG, v. 71), díxele (HG, v. 503), díxome (HG, v. 63) (HG, v. 196) (HG, v. 506) (HG, v. 513) (HD, v. 562) (HD, v. 701), llámanme (HD, v. 114), aprovéchese, ‘se aproveche’ (HD, v. 617) o viole, ‘le vio’ (HG, v. 278). Y también es posible documentar el caso inverso, el de pronombres átonos junto a formas no personales del verbo que no funcionan como enclíticos, sino que aparecen antepuestas, como en me sacar (HG, v. 255), te mostrar (HG, v. 158), te doler (HG, v. 407), se pagar (HD, pról., l. 22), nos engañar (HD, v. 93), se dar (HD, v. 95) u os encubrir (HD, v. 237). Por último, en los casos en los que aparece el verbo en infinitivo unido al pronombre átono de tercera persona, acusativo y dativo (lo, la, le), es frecuente que se asimile la /-r/ final del verbo con la /l-/ del pronombre, de modo que surgen formas del tipo sabello, ‘saberlo’ (HG, v. 97), sello, ‘serlo’ (HG, v. 382), servilla, ‘servirla’ (HG, v. 445), vellas, ‘verlas’ (HG, v. 505), dezille, ‘decirle’ (HG, v. 613), concedella, ‘concederla’ (HG, v. 717), dalle, ‘darle’ (HG, v. 740), herille, ‘herirle’ (HD, v. 58), conoscella, ‘conocerla’ (HD, v. 78), podelle, ‘poderle’ (HD, v. 85) (HD, v. 385) o gozalla, ‘gozarla’ (HD, v. 364). Valdés137 se inclina por la forma moderna con -rl-, aunque reconoce que la forma con -ll- es usada para el verso, cuando hace falta para rimar en -ello/-ella. Precisamente por eso se conservan estas formas en la poesía hasta bien entrado el siglo xvii. Girón Alconchel, basándose en las palabras de Valdés, considera que desde el primer tercio del siglo xvi la forma asimilada queda únicamente como recurso del verso, mientras que en prosa y en lengua hablada se emplea la forma no asimilada. Pero no podemos compartir su opinión, al menos en el caso de la lengua de Toledo. Y es que, además de que estas formas también aparecen en estos dos poemas fuera de posición de rima, todavía en el año 1576, fecha en la que Luis Hurtado redacta el Memorial, aparecen casos de asimilación que para nada tienen que ver con la fuerza del metro, ya que se dan en un texto que, además de estar en prosa, responde a un estilo coloquial ajeno a lo literario. Estos mismos pronombres también originan formas morfológicamente peculiares, vistas desde el español moderno, cuando se unen a verbos en imperativo. En esos casos es posible que se produzca una metátesis entre la /-d/ 137

Hostipal_de_enamorados.indb 71

Valdés, Diálogo de la lengua, p. 178.

16/07/13 08:55

72

Luis Hurtado de Toledo

del imperativo y la /l-/ del pronombre enclítico, con lo que surgen formas como este dalde (HG, v. 582) (HD, v. 583) (HD, v. 616) que aparece en los Hospitales de Hurtado. Se trata de un caso aislado, porque lo normal es encontrar la forma moderna (dadle [HG, v. 694] [HD, v. 520], salidlo [HG, v. 152], pedidle [HG, v. 654], dezidle [HG, v. 663], servidlas [HD, v. 755]), que, aparte de ser la más corriente, era la que ya desde Valdés se consideraba más adecuada: También pertenece a la gramática el saber juntar el pronombre con el verbo, en lo qual veo un cierto uso, no sé de dónde sea nacido, y es que muchos dizen poneldo y embialdo por dezir ponedlo y embiadlo; porque el poned y embiad es el verbo, y el lo es el pronombre; no sé qué sea la causa por que lo mezclan desta manera; yo, aunque todo se puede dezir, sin condenar ni reprehender nada, todavía tengo por mejor que el verbo vaya por sí y el pronombre por sí, y por esto digo: Al moço malo, ponedle la mesa y embiadlo al mandado138.

La morfología de las partículas139 Las preposiciones en el siglo xvi en ocasiones presentaban valores y significados distintos a los que hoy conocemos. Sin salirnos de los Hospitales de Hurtado, pueden documentarse unos cuantos casos de preposiciones con una significación diferente a la que se le da en el español moderno. Por ejemplo, aparece un caso en el que la preposición a equivale a ‘de’: a quien todos somos deudores (HG, pról., ll. 44-45), y otro en el que de equivale a ‘a’: empeçó de visitar (HD, v. 250) o determinada de todo este campo ver (HD, vv. 19-20). También se emplea en los Hospitales la preposición cabe, ‘junto a’ (HG, v. 17) (HD, pról., l. 4) (HD, v. 34) (HD, v. 72)…, hoy considerada un arcaísmo. En cuanto a la preposición de, aparte del uso normal que hoy conocemos, también puede equivaler a ‘por’, con el valor de agente en construcciones pasivas (todos de su impressión son tocados [HG, pról., l. 2], de los enfermos mirado [HG, v. 184], de mí serás acatada [HD, v. 173], era de todos mirada [HD, v. 527], era de dentro cuadrada [HG, v. 715]). Incluso puede equivaler a ‘que’ en construcciones comparativas (que no ha de ser más de un «sí» [HG, v. 620]). También la preposición en presenta en el Hospital de galanes un valor hoy perdido, como régimen del verbo hablar, como se comprueba en dos ocasiones (hablar en cosas de passatiempo, ‘de cosas de pasatiempo’ [HG, pról., l. 30] y hablar siempre en su mal, ‘de su mal’ [HG, pról., l. 36]). Incluso puede aparecer con valor temporal cuando aparece precediendo a un verbo en infinitivo, similar al valor que actualmente se le da a la construcción al + infinitivo (a quien limosna heziste / en dalle Ibid., p. 154. Nos servimos de la terminología que emplea Girón Alconchel (2004, p. 871) para tratar la morfología de preposiciones, adverbios, relativos y conjunciones. 138 139

Hostipal_de_enamorados.indb 72

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

73

­memoria triste, ‘al darle memoria triste’, ‘cuando le diste memoria triste’ [HG, vv. 739-740]). De la morfología de los adverbios, lo más llamativo es la variación formal que presentan algunos de ellos en el español del siglo xvi. Esa oscilación se produce en el caso del adverbio así, que aparece bajo diversas formas sobre todo en la lengua de la primera mitad del siglo xvi. En los Hospitales lo más corriente es que aparezca assí (HG, v. 156) (HG, v. 163) (HG, v. 200) (HG, v. 259) (HG, v. 292) (HG, v. 296) (HG, v. 330) (HG, v. 353) (HG, v. 521) (HD, v. 146) (HD, v. 259) (HD, v. 371) (HD, v. 506)…, aunque también se dan un par de casos en los que el adverbio modal aparece con la forma ansí (HG, v. 112) (HG, v. 327) (HD, v. 312) (HD, v. 735). Incluso se documenta la forma assina/asina (HD, v. 95) (HD, v. 348). Y aunque ya no sea puramente una vacilación formal, hay que dar cuenta de un caso en el que aparece el adverbio bien con el valor de ‘así’, en la expresión bien como suele hazer, ‘así como suele hacer’ (HG, v. 73). Incluso había casos que podían presentar hasta tres tipos de variaciones formales, como ocurre con el actual ahora, cuyas tres formas se registran en el Hospital de galanes. Puede aparecer con la forma moderna ahora (HG, v. 734), como agora, forma usual en la literatura hasta el siglo xvii (HG, pról., l. 17) (HG, v. 38) (HG, v. 432) (HG, v. 532), e incluso con la forma ora (HG, v. 29) (HG, v. 516) (HG, v. 735). En el Hospital de damas se documenta la forma agora (HD, v. 128) (HD, v. 520) y ahora, aunque esta únicamente en la canción que remata el poema (vv. 2, 10, 16 y 18). Aparte de todas estas oscilaciones formales, en la lengua del siglo xvi existía un buen número de adverbios que en la evolución de la lengua se fueron desechando. Formas como so, ‘bajo’, hogaño, acullá, demientra, etc., muy usadas entonces, se han perdido en la lengua de nuestros días, o, en el mejor de los casos, han sido relegadas del uso normal y han quedado únicamente como arcaísmos. Uno de esos adverbios que se documenta en el Hospital de galanes es el perdido entramos, ‘ambos’ (HG, v. 163), y en femenino, entramas, en el Hospital de damas (HD, v. 482). También está perdido el adverbio do, compuesto por la preposición de y el antiguo adverbio o, procedente del ubi latino. Aunque en origen se diferenciaba por su significado del adverbio donde —formado por la preposición de y onde, el unde latino, dándole a o el sentido de reposo o de movimiento ‘por donde’ o ‘hacia donde’ y a onde idea de procedencia, como en latín—, acabaron por confundirse en sus usos. De hecho, en los Hospitales de Hurtado aparecen bastantes ejemplos de do (HG, pról., l. 10) (HG, v. 15) (HG, v. 179) (HG, v. 437) (HG, v. 449) (HG, v. 489) (HG, v. 589) (HG, v. 665) (HG, v. 722) (HG, v. 750) (HD, v. 353) (HD, v. 680) (HD, v. 703) y de donde (HG, pról., l. 4) (HG, pról., l. 22) (HG, pról., l. 46) (HG, v. 12) (HG, v. 83) (HG, v. 157) (HG, v. 178) (HG, v. 199) (HG, v. 409) (HG, v. 520) (HG, v. 583) (HG, v. 664) (HD, v. 105) (HD, v. 126) (HD, v. 152) (HD, v. 190)… coincidiendo en su significación de ‘lugar en el que’ en la mayoría de los casos.

Hostipal_de_enamorados.indb 73

16/07/13 08:55

74

Luis Hurtado de Toledo

Por último, para el caso de los adverbios, se conserva en el español moderno la locución adverbial en cuanto con valor temporal para indicar un momento puntual. Sin embargo, en la lengua del siglo xvi podía tener valor durativo equivalente a ‘mientras’, un uso que no se ha conservado y que se puede documentar en el Hospital de galanes: nunca sana en quanto biva, ‘nunca sana mientras viva’ (HG, v. 240). Sobre la morfología de las conjunciones, el Hospital de galanes presenta de que (HG, v. 403) o desque (HG, v. 501) (HG, v. 571) con el valor de ‘cuando’, un uso que ya Juan de Valdés calificaba de poco ortodoxo140, pero que Luis Hurtado sigue empleando. También aparece en el Hospital de damas, en este caso con la forma de que (HD, v. 577). No tienen que ver nada en la elección del poeta toledano las exigencias de la métrica, como prueba el que a efectos del cómputo silábico tanto de que/desque como cuando tengan el mismo valor y el hecho de que tampoco emplee en ningún caso cuando, decantándose siempre por otras formas con significación similar como pueden ser do (do faltava ya el plazer, ‘cuando faltaba ya el placer’ [HG, v. 15]), como (como en esta quadra entré, ‘cuando en esta cuadra entré’ [HG, v. 181], como salió a visitar, ‘cuando salió a visitar’ [HG, v. 241], como llegó a ella [HD, pról., l. 16], como aquesto dixo ansí [HD, v. 148]…) o en + gerundio (en llamando, respondió [HD, v. 106]). Que como relativo puede equivaler al neutro ‘lo que’: con que mi muerte declara (HG, v. 430) con que ya no penes más (HG, v. 729). En los casos en los que aparece como conjunción, este que puede presentar, además de los valores sintácticos que hoy se le asignan, otros valores que han quedado fuera de la gramática moderna. Por ejemplo, puede tener valor concesivo, significando ‘aunque’, como en el caso y mi lengua, que le pesa, se me pega al paladar (HG, vv. 377-378), o incluso final o modal, ‘para que’, ‘de modo que’, en a bozes hagáis sentir mi dolor que le oigan todos (HG, vv. 668-669), en también para que provea que en tanto mal no se vea quien le tiene tanta fe (HG, vv. 688-690), en y dé heridas en ella que se le acuerde de mí (HD, v. 150) o en habla, si quies, a Diana que algún remedio me dé (HD, v. 178). Un uso más, característico de la lengua del siglo xvi, es el empleo del relativo cuyo con valor pronominal. En el Hospital de damas puede comprobarse este uso en el verso que dice ¿cúya es aquesta morada? (HD, v. 77). Algunas cuestiones sintácticas En los sintagmas nominales, desde la época medieval hasta hoy se han operado algunos cambios sintácticos significativos relacionados con su estructura y con la disposición de algunos de sus componentes. En el siglo xvi toda140 En su Diálogo de la lengua dice Valdés (p. 198): «Algunos escriven desque por quando, diziendo: desque vais por dezir quando vais, pero es mal hablar».

Hostipal_de_enamorados.indb 74

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

75

vía continúan en uso algunas de esas estructuras con sabor arcaico, sobre todo en el habla toledana, aunque no tardaron en perderse. Por ejemplo, en el Hospital de galanes y en el Hospital de damas aún se encuentran casos de nombre abstracto sin artículo: remedio de natura (HG, v. 450) (HD, v. 430), que satisfaga / hermosura que no has (HD, vv. 424-425). En el sintagma verbal, el verbo haber sigue funcionando como verbo transitivo, lo que significa que no está consolidado como auxiliar de los tiempos compuestos. En el Hospital de galanes pueden encontrarse unos cuantos casos de haber con la acepción de ‘tener’, que es el verbo que a partir de 1550 lo sustituye en ese uso transitivo de posesión. Estos son los ejemplos que se pueden encontrar en los poemas de Luis Hurtado: que en tu mal abriés holgança (HG, v. 142), que era de aver compasión (HG, v. 280), presto el remedio han (HG, v. 535), aved compasión de mí (HG, v. 652), toda la pena que has (HG, v. 736), hermosura que no has (HD, v. 425), preguntole qué avía (HD, v. 272), quando me puedas aver (HD, v. 624). No significa esto que el verbo haber no se empleara como auxiliar de los tiempos compuestos (de hecho en los Hospitales abundan los ejemplos: han llegado [HG, pról., l. 14], havían dexado [HG, v. 87], he sabido [HG, v. 98], ha corrido [HG, v. 107], haver mostrado [HD, v. 334], has venido [HD, v. 251]…), sino más bien que, a diferencia de lo que ocurre en el español moderno, no era el único verbo que se utilizaba para formar tiempos compuestos. Por ejemplo, el verbo ser también podía emplearse en esos casos, como ocurre en el ejemplo de cómo eres aquí venido, ‘cómo has venido aquí’ (HG, v. 96). Este mismo verbo ser también puede aparecer con el valor de ‘estar’, lo que significa que, aunque en la conciencia de los hablantes del siglo xvi el significado de ambos verbos estaba claro141, la distribución en los usos todavía no estaba bien fijada. Por ello es posible encontrar ejemplos en los Hospitales en los que el verbo ser aparece no con atribuciones permanentes, como suele ser normal, sino con atribuciones temporales o accidentales, como en los casos de es contento (HG, v. 138), ser presente (HG, v. 466), soy contento (HG, v. 552) (HG, v. 671), seré bivo (HG, v. 700), con muy atenta ser, ‘estar muy atenta’ (HD, v. 524), era labrado (HD, v. 759) o era hilando (HD, v. 719). Una de las construcciones más frecuentes en el español del siglo xvi es la de los complementos directos de persona o cosa personificada sin a142. Valdés opta por incluir la a con el fin de distinguir cuándo un sintagma funciona como sujeto o como complemento directo: 141 Luis de Zapata, en su Miscelánea, explica: «Del loco dicen que está loco porque otro día no lo estará más; del necio no dicen que está necio porque es necio de juro et heredad, y toda la vida lo será» (apud Lapesa, 2000, p. 792). 142 Sobre el objeto directo de persona con a y sus avatares en la evolución de la lengua véase, por ejemplo, el extenso capítulo que dedica Lapesa a la cuestión (2000, pp. 93-99).

Hostipal_de_enamorados.indb 75

16/07/13 08:55

76

Luis Hurtado de Toledo

En este error caen especialmente los que quitan una a que se deve poner delante de algunos acusativos, y assí, aviendo de dezir el varón prudente ama a la justicia, dizen ama la justicia, la qual manera de hablar, como veis, puede tener dos entendimientos: o que el varón prudente ame a la justicia, o que la justicia ame al varón prudente, porque sin la a parece que stán todos dos nombres en un mesmo caso143.

A pesar de que ya Valdés desaprueba la omisión de la a en esos casos, el Hospital de galanes y el Hospital de damas aún presentan unos cuantos ejemplos en los que se suprime la preposición: quiso primero embiarte / tu tan amiga Esperança (HG, vv. 143-144), visitar / los enfermos que allí estavan (HG, vv. 241242), vimos luego otro doliente (HG, v. 271), ver la que os da favor (HG, v. 474), viendo la señora mía (HG, v. 479), tenía un amortescido mancebo (HD, pról., l. 5), consuela los mortales (HD, v. 15), curaron / de su mal varón alguno (HD, vv. 496-497)… De carácter sintáctico es también el fenómeno de supresión de la conjunción que en oraciones sustantivas, en construcciones del tipo: vi estava uno (HD, v. 22), te conviene, por lo menos, […] le digas lo que hay en ti (HD, vv. 262-265), temo bivo engañada (HD, v. 292), al que piensas no te quiere (HD, v. 302), dezié por graciosa ser / era guardada y temida (HD, vv. 357-358). Otro fenómeno sintáctico que se puede observar en la lengua de los Hospitales es el de la doble negación, frecuente en la lengua medieval. El caso se documenta esta vez en el Hospital de galanes, que recoge: que a mí ni al confessor / no se encubre la verdad. (HG, vv. 369-370). También hay algunos casos en los Hospitales en los que aparece un verbo en indicativo para usos reservados hoy para el subjuntivo, como puede comprobarse en estos ejemplos: una cosa he yo pensado / que quiçá el morir te quita, ‘te quite’ (HG, vv. 599-600), pues si el alma te bolvía, ‘te volviera’ (HG, v. 728), ¿es posible que eso passa? (HD, v. 752); y también se documenta el empleo de formas del subjuntivo para usos propios del indicativo en el español moderno: y tan presto buelta fuera (HD, v. 539), díxome que ella sabía / una puerta muy secreta / por do a mí y la compañía / ella en la casa nos meta (HD, vv. 701-704). 4.1.3. Léxico Lo que más interesa del léxico de los Hospitales de Hurtado es la presencia de determinadas palabras con un valor semántico antiguo que se ha perdido en el español actual y el análisis de los dos grandes campos semánticos que predominan en los poemas: el de lo amatorio-sentimental y el de la medicina. 143

Valdés, Diálogo de la lengua, pp. 112-113.

Hostipal_de_enamorados.indb 76

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

77

Entre las palabras con significados distintos a los que se conocen hoy día está cuento, que equivalía a ‘número’. Normalmente, ese era el significado que se le solía dar a esta palabra en el siglo xvi, aunque también podía estar afectada por una restricción semántica para significar ‘millón’, como define DA: «El número que se produce por la multiplicación de cien mil por diez, y se escribe con la unidad y seis ceros. Es lo mismo que millón» (s. v., 1). Con la acepción de ‘millón’ puede documentarse en el Hospital de galanes: de mil cuentos que an penado (HG, v. 498). Lo mismo ocurre con tamaño, que aparece en el Hospital de galanes funcionando como adjetivo: ¿Ay remedio en mal tamaño? (HG, v. 423). Este caso es un residuo del comparativo latino tam magnus, ‘tan grande’. En el Hospital de damas se encuentran unos cuantos usos ya perdidos en el español moderno, como son afanar en la acepción de ‘angustiar, causar congoja’ (HD, 140), botica entendida como ‘boticaria, mujer que dispensa medicinas’ (HD, 297), grave en el sentido de ‘noble, de alta alcurnia’ (HD, v. 306) o llegar con valor similar al de ‘traer, conducir a un sitio’ (HD, v. 507). En cuanto al campo semántico de los sentimientos y, en general, de los estados anímicos (y potencias del alma), abundan los conceptos heredados del amor cortés. Palabras como pasión, fe, sufrir o pensamiento, por mencionar algunas, adquieren bajo el filtro del código vasallático interesantes matices semánticos, muchas veces difíciles de precisar por su amplitud y vaguedad. El término más característico de los heredados del amor cortés es el de servicio, fundamental en la idea de sumisión a la dama que subyacía en esta doctrina amorosa. En lo estrictamente amatorio, este término equivale a ‘amar, cortejar’, y con ese significado aparece en el Hospital de galanes (HG, v. 302) (HG, v. 445) (HG, v. 488) y en el de damas (HD, v. 705). El premio que se obtenía por servir a la dama era el gualardón o galardón, equivalente a la merces vasallática, es decir, a la ‘recompensa por el servicio’. Aplicado al lenguaje amatorio, suele equivaler a la correspondencia de la dama y llega a ser, en algunos casos, un eufemismo por ‘acceso sexual’. Tanto el término gualardón (HG, v. 495) como el verbo galardonar (concretamente, galardonado [HG, v. 585]) aparecen en el Hospital de galanes aplicados a lo amatorio en el sentido más púdico de ‘correspondencia de la dama’. También es sinónimo el término joya, que se documenta con este sentido en el Hospital de damas (HD, v. 454). Asimismo, tiene raíces en lo cortés el término fe, traducción de la fides vasallática, pero contaminada también de la fides religiosa. El resultado es toda una gama de posibles acepciones: ‘fidelidad’, ‘confianza’, ‘lealtad’… En el Hospital de galanes es posible encontrar fe/fee como ‘confianza’ (HG, pról., l. 37) (HG, v. 58) y como ‘lealtad, fidelidad’ (HG, v. 67) (HG, v. 413) (HG, v. 494) (HG, v. 690) (HG, v. 725).

Hostipal_de_enamorados.indb 77

16/07/13 08:55

78

Luis Hurtado de Toledo

Uno de los casos más complejos es el de pensamiento, un término que plantea grandes problemas a la hora de precisar su significado por la variedad de acepciones que puede tener dependiendo del contexto. Puede interpretarse como ‘intención’, ‘inquietud interior’, ‘ilusión’, ‘imaginación’, ‘fantasía’, ‘reflexión’… o incluso ‘alma’. En el Hospital de galanes aparece en una ocasión en la que indudablemente significa ‘intención’ (HG, v. 34), pero en el resto de los casos no es tan fácil determinar su significación (HG, pról., l. 28) (HG, pról., l. 30) (HG, pról., l. 43) (HG, pról., l. 53) (HG, v. 270) (HG, v. 638) (HG, v. 738) (HD, v. 313), (HD, v. 386), sobre todo cuando aparece como un personaje alegórico. Parecida es la problemática que plantea el término cuidado. En líneas generales suele equivaler a ‘preocupación, inquietud’, pero dependiendo del contexto esa preocupación puede ir desde la simple atención o interés hasta la angustia. En el Hospital de galanes aparece el término en varias ocasiones (HG, pról., l. 26) (HG, pról., l. 42) (HG, pról., l. 5) (HG, v. 124) (HG, v. 151) (HG, v. 193) (HG, v. 581) (HG, v. 585), siempre como personaje alegórico, lo que hace difícil poder afinar en la concreción de su significado. No obstante, no parece que en esos casos cuidado sea algo más que ‘inquietud, solicitud’. En el Hospital de damas aparece con la acepción de ‘preocupación’ (HD, 332) (HD, v. 461) y de ‘desasosiego, angustia’ (HD, v. 405) (HD, v. 757). Dentro de este mismo campo semántico del sentimiento amoroso son fundamentales los términos de passión, en su acepción de ‘dolor, padecimiento’, y sufrimiento, entendido como ‘paciencia, aguante’. Con ese significado es como aparecen en los Hospitales los sustantivos passión (HG, pról., l. 1) (HG, pról., l. 27) (HG, v. 31) (HG, v. 324) (HG, v. 410) (HG, v. 491) (HG, v. 592) (HG, v. 610) (HD, v. 2) (HD, v. 188) (HD, v. 387) y sufrimiento (HG, pról., l. 29) (HG, v. 266) (HG, v. 675), o el verbo sufrir, equivalente a ‘soportar, aguantar’ (HG, v. 414) (HG, v. 670). De una de las alegorías amatorias más frecuentes, la de la cárcel de amor, queda el término captivo/cativo, ‘cautivo’, como sinónimo de ‘enamorado’. Con esta acepción aparece en un par de casos en el Hospital de galanes (HG, v. 118) (HG, v. 540). Por último, el término esquivo, aunque puede tener la acepción actual de ‘huidizo’, en el Hospital de galanes más bien parece usarse en su acepción de ‘agresivo, desagradable’ (HG, v. 538). El otro gran campo semántico, el de lo médico-farmacéutico, se justifica por la alegoría hospitalaria sobre la que se fundamentan los poemas de Luis Hurtado. Algunos de los términos que aparecen y que pertenecen a este campo semántico son sangrarse (HG, pról., l. 32) (HG, v. 287), paliativo (HG, pról., l. 27) (HG, v. 238) y sobresanante (HG, pról., l. 27), restaurante, en el sentido de ‘revitalizante, que restablece’ (HG, pról., l. 37) (HG, v. 473), tener dieta (HG, pról., l. 38) (HG, v. 473) (HD, v. 342) (HD, v. 533), xaroparse, ‘medicarse’ (HG,

Hostipal_de_enamorados.indb 78

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

79

v. 313) y xarope, ‘jarabe’ (HG, v. 316), dormitorio, ‘somnífero’ (HG, v. 433), emplasto (HG, v. 497), regimiento, ‘tratamiento médico’ (HD, pról., l. 17) (HD, v. 616), botica, ‘establecimiento donde se preparan y dispensan medicinas’ (HD, v. 530) y ‘boticaria, mujer que dispensa medicinas’ (HD, v. 297), afistolado, ‘ulcerado, hecho fístulas’ (HD, v. 232) o acidente, entendido como ‘recaída, complicación en una enfermedad’ (HG, v. 547). 4.2. Cuestiones métricas En la versión de la edición miscelánea de las Cortes de Casto Amor, el Hospital de Amor consta de 72 estrofas, de las llamadas coplas reales o quintillas dobles, más una canción final. La copla real es una combinación estrófica de diez octosílabos, dividida en dos quintillas con rimas consonantes, independientes normalmente. El patrón de copla real elegido por Hurtado es el de versos rimados según el esquema ababacdcdc, con algunas anomalías que detallaremos unas líneas más abajo. La canción con que concluye el poema consta de un estribillo o cabeza inicial, seguido de varias coplas de mudanza (en este caso, cuatro), cada una de ellas rematada con un verso que coincide exactamente con el del final del estribillo, amador, ¿qué me darás?, menos el de la última estrofa, que presenta una variante, y veré qué me darás. Todo ello dentro de la más estricta ortodoxia del género144. Volviendo a las coplas reales en que está compuesto el Hospital de galanes, se aprecian, como hemos dicho, anomalías que perturban la regularidad del esquema mantenido a lo largo del poema. En lo que se refiere a errores en la rima, solo se ha encontrado uno, el producido en la copla XX, haciéndose rimar siniestra (v. 192) con puesta (v. 194), error que solo puede achacarse a descuido del poeta145. Tampoco son relevantes las alteraciones en el orden de secuencia de las rimas dentro de la estrofa, que debiera ser ababacdcdc y en la estrofa XL es ababacdccd, en la estrofa LXII es ababaacaac, en la LXIII es abaabcdcdc, en la estrofa LXVI es ababacdccd y en la estrofa LXIX es ababacdccd. Finalmente, la anomalía afecta a estrofas que carecen de una de las cuatro rimas preceptivas: el esquema métrico de la estrofa XIII es abababcbcb y el de la estrofa LXII es ababaacaac. En esta última estrofa se aprecian las dos anomalías citadas: la alteración del orden en las rimas y la presencia de tres rimas en vez de cuatro. 144 Dados la importancia y el rendimiento de la canción en la lírica europea, incluida la castellana, es explicable la atención que le ha prestado la crítica: Baehr (1973, pp. 326-330), Navarro Tomás (1974, pp. 140-143 y 222), Le Gentil (1949, II, pp. 263-290), Romeu Figueras (1965, pp. 136-139) y Beltrán (1988). 145 No haría falta decir que las variantes -ases/-asses, -aso/-asso, -ece/-esce, -osco/-ozco… no son anomalías sino meras neutralizaciones fonológicas.

Hostipal_de_enamorados.indb 79

16/07/13 08:55

80

Luis Hurtado de Toledo

Por su parte, el Hospital de damas vuelve a repetir ese mismo patrón de copla real con el esquema ababacdcdc, alterado únicamente en la estrofa XIV, con una rima abaabcdcdc, y en las estrofas XVIII y XXV con el esquema ababacdccd. Nuevamente, se remata el poema con una canción, esta vez más breve, conformada por una estrofa de cabeza y dos de mudanza rematadas con un verso de vuelta que enlaza con el estribillo que el dolor que ahora siento / nunca jamás le sentí. Tras esta canción se incluye también un villancico compuesto según el esquema clásico, con una estrofa de cabeza y otra de mudanza, con un verso de enlace rimando con el último de la mudanza y con la peculiaridad de incluir dos versos de vuelta para enlazar con la cabeza. 5. El amor como enfermedad y su hospital como marco alegórico 5.1. El Hospital de Amor en la tradición literaria. El género alegórico Es bien conocido el uso que la poesía cancioneril hace de la alegoría como recurso literario, herencia de los trovadores y clave de la poética de Dante. Es sobre todo en la poesía amatoria donde más se aplica la técnica alegórica. Para el montaje de la alegoría en la temática amatoria se recurre a diversos campos léxico-semánticos de diversa extracción, siendo los más frecuentes el de lo militar (la batalla, el castillo y su asedio), la náutica (la nao de amor), la religión (la misa de amor, la profesión en la orden del Amor, el infierno o purgatorio de enamorados, los diez mandamientos), la cárcel146… De todos ellos abundan los ejemplos. El mundo militar, en el que muchos poetas estaban inmersos, dio pie a multitud de metáforas, sembradas en sus obras como recurso habitual para expresar sentimientos amorosos: capturas, traiciones, heridas, asaltos… aparecen con una insistencia que llega a hacerse cansina. La acumulación de motivos en forma de alegoría está también presente en obras de pretendidos altos vuelos, como, sin salirnos del Cancionero general de Hernando del Castillo, en el Desafío, de Juan Álvarez Gato147, la Batalla, de Gómez Manrique148, el Castillo de Amor, de Jorge Manrique149, la Guerra de Amor, de Luis de Bivero150, el Combate, de Barba151, o el de Quirós152. 146 El sueño, el jardín, el triunfo, la querella o debate, el banquete, las cortes, el torneo… son otros motivos recurrentes para construir alegorías amatorias. 147 Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 224, II, pp. 291-295. 148 Ibid., n.º 740, III, pp. 102-108. 149 Ibid., n.º 189, II, pp. 210-214. 150 Ibid., n.º 105, I, pp. 763-767. 151 Ibid., n.º 736, III, pp. 92-95. 152 Ibid., n.º 852, III, pp. 288-290.

Hostipal_de_enamorados.indb 80

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

81

La alegoría de la nave de amor, que alcanza su grado de mayor intensidad en las Barcas de Gil Vicente153, sirve de entramado a la Nao de Amor, de Juan de Dueñas154, o a la del Comendador Escrivá, del mismo título155. La aplicación de lo religioso a lo amatorio, procedimiento inverso de la poesía a lo divino, es también una constante en la poesía cancioneril, como lo había sido en la lírica provenzal. Aparece en motes e invenciones como Transeat a me calix iste, glosado por Soria156, o el más provocador, si cabe, glosado por Jorge Manrique, Sin Dios y sin vos y mí157. El procedimiento era dogmáticamente peligroso y llegó a herir la sensibilidad de la Inquisición, que prohibió, por ejemplo, la obra de Sánchez de Badajoz, Liciones de Job, apropiadas a sus passiones de amor, recogidas por Castillo en su Cancionero general158, impresas en las primeras ediciones y suprimidas en las dos últimas (Amberes, 1557 y 1573). Aparte de estas versiones a lo profano de textos religiosos, no son pocos los poemas montados a la vez sobre la alegoría y el contrafactum. El aprovechamiento de la temática religiosa para la trasposición alegórica amatoria se da en poemas como la Misa de Amores, de Juan de Dueñas159, o La professión que hizo en la orden del Amor, de Jorge Manrique160. Del infierno o purgatorio de enamorados hay precedentes de tanto prestigio como el de Dante y el del Marqués de Santillana161. Ejemplos destacados de estos infiernos o purgatorios162 son el Infierno de Amor, de Garci Sánchez de Badajoz163, el Infierno de amores, de [Nicolás] Guevara164 y el Purgatorio de Amor, del Bachiller Ximénez165. Hay poetas especialmente aficionados a este tipo de trasposiciones alegóricas; así, La nave como motivo asociado con el amor es también de gran rentabilidad lírica en las llamadas cantigas marinheiras de los cancioneros gallego-portugueses. 154 La Nao de Amor de Juan de Dueñas aparece copiada en varios cancioneros manuscritos, como el de Estúñiga (Salvador Miguel, 1987, pp. 234-248). Hay edición crítica de Presotto, 1997, pp. 45-55. 155 Esta Nao de Amor apareció impresa en la segunda edición del Cancionero general (Valencia, 1514) entre las obras de Escrivá (Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 130*, IV, pp. 239-242). Le Gentil (1949, I, p. 279) se despista atribuyéndosela a Costana. 156 Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 573/2, II, p. 635. 157 Ibid., n.º 569, II, p. 632. En el mismo cancionero glosa Pedro de Cartagena una variante del mismo mote, Yo sin vos, sin mí, sin Dios (Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 568, II, p. 631). 158 Ibid., n.º 261, II, pp. 366-382. 159 Dueñas, La nao de Amor, pp. 64-235. 160 Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 184, II, pp. 202-204. 161 Véase el texto entre las obras de Santillana, en las ediciones de M. Á. Pérez Priego (1999, pp. 289-320) y de M. Kerkhof y Á. Gómez Moreno (2003, pp. 259-284). 162 Véanse las páginas que dedican a los infiernos de amor Le Gentil, 1949, I, pp. 264-276, y Pérez Priego, 2002. 163 Aparte de la clásica edición de Gallagher entre las obras de Sánchez de Badajoz (1968, pp. 97-112), puede verse en Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 264, II, pp. 386-404. 164 Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 213, II, pp. 261-264. 165 Ibid., n.º 871, III, pp. 436-450. 153

Hostipal_de_enamorados.indb 81

16/07/13 08:55

82

Luis Hurtado de Toledo

Juan Rodríguez del Padrón en Los diez mandamientos de Amor o los Siete gozos de Amor166. El campo semántico de la cárcel como generador de metáforas amatorias es usado en la poesía cancioneril con tanta generosidad que puede decirse que se trata del topos por excelencia, hasta el extremo de que el amante es, por definición, un cautivo de Amor. Como alegoría, el ejemplo más representativo es la Cárcel de Amor, de Diego de San Pedro167. El uso del hospital como soporte alegórico del amor está relacionado con otro de los grandes tópicos cancioneriles, la dolencia o mal de amores, que a su vez se justifica por la doctrina médica del amor como una enfermedad que necesita diagnóstico, tratamiento y cura como cualquier otra: es el amor hereos, del que nos ocupamos a continuación. 5.2. El amor hereos o la locura de amor: medicina y literatura 5.2.1. El amor hereos Más que frecuentes en la literatura medieval eran los juegos poéticos de enamoramientos ficticios, unas historias llenas «de esos amores sin amor, de esas pasiones convencionales que necesitaba el escritor o el artista, más sociales que íntimas, más gloriosas que verdaderas, ideales y fantásticas, que se apasionaban de lo no visto, imposibles algunas veces por las condiciones privadas del hombre o de la mujer, devaneos entre un libro y una dama que se permitían el escándalo de la publicidad sin disfrutar de las intimidades del sentimiento»168. Muy comunes debían de ser tales invenciones para que Luis Hurtado, un párroco entrado en años, se atreviera a fingir estos enamoramientos literarios con total naturalidad, bajo el pseudónimo de Lusardo, en obras como el Teatro pastoril. Pero si por algo las traemos a colación es porque en esas invenciones uno de los tópicos más usados por los poetas era el de la enfermedad o mal de amor. Los enfermos de melancolía y los mártires de amor aparecen a cada paso lamentando sus desdichas, suspirando con tristeza e incluso, en el peor de los casos, muriendo lentamente como consecuencia de las incurables heridas que les ha causado Amor. Aparte de su proliferación como tópico de la poesía cancioneril, la enfermedad del enamorado o amor hereos era considerada por la doctrina médica me166 Los Siete gozos y Los diez mandamientos fueron recogidos por Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.os 159 y 161, II, pp. 143-151 y 153-160, respectivamente. 167 Además de otras ediciones, como las de J. Rubió Balaguer (1941), S. Gili Gaya (1950) o E. Moreno Báez (1974), hay que contar, sobre todo, con la de K. Whinnom, Madrid, Castalia, 1972. 168 Neira de Mosquera, 1853, p. 222.

Hostipal_de_enamorados.indb 82

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

83

dieval como una enfermedad en toda regla, con unos síntomas, diagnóstico y tratamiento perfectamente definidos. La medicina medieval se basaba en la teoría de los humores, una teoría que hundía sus raíces en la medicina hipocrática y galénica y que se mantuvo vigente hasta el siglo xvii. Dentro de ese concepto de lo fisiológico, los tratados de medicina catalogaban el amor como un trastorno mental que descompensaba los humores del enfermo, una especie de melancolía o «tristeza grande y permanente procedida de humor melanchólico que domina y hace que el que la padece no halle gusto ni diversión en cosa alguna»169. Prácticamente todos los tratados de medicina medieval dedicaban alguna de sus páginas al tratamiento de esta enfermedad, cuando no eran tratados enteros170. Uno de esos tratados de medicina medieval, el Lilio de medicina, de Bernardo Gordonio, por citar alguno, dedica el capítulo XX de su segundo libro al «amor que se dize hereos», hablando de las causas, del pronóstico, de la cura y de los consejos para sanar a los afectados por tal dolencia. Vale la pena detenerse a transcribir algunos fragmentos del tratado, que no tiene desperdicio, por lo gráficamente que analiza y describe la locura de amor. La creencia común sobre las causas del amor hereos era que se originaba a través de la vista. Como define Andrés el Capellán en su tratado De amore, «Amor est passio quaedan innata ex visione»171, es decir, tiene su origen en la vista. Por los ojos penetra la imagen del objeto deseado que desencadena un complejo proceso172 que conlleva un exceso de sequedad y de calor en el cerebro. Esta descompensación humoral es la que hace caer al enfermo de amor en una especie de neurosis obsesiva motivada por la fijación de la imagen de la amada en su fantasía. Esto es lo que cuenta Gordonio sobre el origen de la locura del enamorado: D’esta passión es corrompimiento determinado por la forma e la figura que fuertemente está aprehensionada, en tal manera que quando algund enamorado está en amor de alguna muger e assí concibe la forma e la figura e el modo que cree e tiene opinión que aquella es la mejor e la más fermosa e la más casta e la más honrrada […]. E tanto está corrompido el juizio e la razón que continuamente piensa en ella e dexa todas sus obras, en tal manera que si alguno fabla con él non lo entiende, porque es en continuo pensamiento173. DA, s. v. melancholía, 2. Son famosos, por citar algún ejemplo, el tratado De amore, de Andrés el Capellán, o el Tractatus de amore heroico, de Arnau de Vilanova. 171 Andrés el Capellán, De amore, apud Serés, 1996, p. 69. 172 Serés (1996, pp. 71-73) explica, siguiendo la doctrina que Arnau de Vilanova expone en su Tractatus de amore heroico, cómo queda fijada la imagen en la fantasía del enamorado, provocando un trastorno en el juicio y una subida de la temperatura, por la excesiva actividad del corazón, que descompensa los humores del enfermo. 173 Gordonio, Lilio de medicina, p. 107. 169

170

Hostipal_de_enamorados.indb 83

16/07/13 08:55

84

Luis Hurtado de Toledo

Sobre los síntomas que suelen presentar los enfermos de amor, Gordonio hace un listado en el que incluye la pérdida del sueño y del apetito, el adelgazamiento de todo el cuerpo, salvo de los ojos, y el tener pensamientos escondidos y hondos con suspiros tristes. Asimismo, presentan alteraciones en el pulso, uno de los síntomas más claros de este mal en el que también Galeno, el famoso médico que ejerció sus saberes en la Roma clásica, reconocía la dolencia, según la famosa anécdota que refiere Gordonio: E por aquesta manera [i. e., por las alteraciones en el ritmo cardiaco] conosció Galieno la passión de un mancebo doliente que estava echado en una cama muy triste e enmagrecido e el pulso era escondido e non ordenado e no lo quería dezir a Galieno. Entonces acontesció por fortuna que aquella muger que amava passó delante d’él, e entonces el pulso muy fuertemente e súbitamente fue despertado. E como la muger ovo pasado, luego el pulso fue tornado a su natura primera, e entonces conosció Galieno que estava enamorado174.

Para la cura de los hereos recomienda el tradicional método de apartar el pensamiento del enamorado mediante consejos de algún sabio varón, haciendo cosas que mantengan su mente ocupada, obligándole a que «ame a muchas mugeres por que olvide el amor de la una»175, o incluso azotándolo para que entre en razón. Si nada de esto funcionase, como último recurso para intentar salvar la salud del enfermo aconseja este peculiar remedio: E finalmente si otro consejo no tuviéremos, fagamos el consejo de las viejas, por que ellas disfamen e la desonesten en quanto pudieren, que ellas tienen arte sagaz para estas cosas más que los ombres. E dize Avicena que: «Algunos son que se gozan en oír las cosas fediondas e las que no son lícitas». Por ende búsquese una vieja de muy feo acatamiento con grandes dientes e barvas e con fea e vil vestidura, e traya debaxo de sí un paño untado con el menstruo de la muger, e venga al enamorado e comience a dezir mal de su enamorada, diziéndole que es tiñosa e borracha e que se mea en la cama e que es epiléntica e fiere de pie e de mano e que es corrompida e que en su cuerpo tiene torondos [i. e., bultos], especialmente en su natura, e que le fiede el fuelgo e que es suzia, e diga otras muchas fealdades, las quales saben las viejas dezir, e son para ello mostradas. E si por aquestas fealdades no la quisiere dexar, saque el paño de la sangre de su costumbre debaxo de sí, e muéstregelo súbitamente delante su cara, e dele grandes bozes diziendo: «Mira que tal es tu amiga como este paño». E si con 174 175

Ibid., p. 108. Ibid., p. 108.

Hostipal_de_enamorados.indb 84

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

85

todo esso non la quisiere dexar, ya no es omne salvo diablo encarnado enloquecido, e dende adelante piérdase con su locura176.

Al leer estos tratados médicos que hablan en esos términos del amor hereos, da la sensación de que la alegoría del hospital de enamorados o el tópico cancioneril del mal de amor tal vez eran algo más que una alegoría o un tópico. Con total seguridad, los profundos suspiros que se lanzaban al aire en los poemas de tema amoroso y las dolidas muertes de amor que sufrían los enamorados no eran más que pura pose artificial, el fruto de un ejercicio de ingenio que gozaba de considerable prestigio entre los círculos de nivel, pero, detrás de la metáfora y de lo lúdico, había un trasfondo real, que era esa concepción del amor como trastorno mental, que hace que la alegoría quede mucho más cerca del suelo de lo que en principio nos pudiera parecer. 5.2.2. El hospital como institución de la medicina asistencial y como alegoría amatoria El término medieval hospital era mucho más amplio que el actual, ya que hacía referencia a una institución que ofrecía una gama de servicios más extensa que el estrictamente sanitario que conserva en nuestros días. Por un lado, era el hospital albergue para viajeros y peregrinos; además, se utilizaba como asilo para recoger y practicar la caridad con los pobres; por último, era también un centro de atención y cuidado de enfermos. Lo normal es que cada hospital se especializara en la atención a alguna de esas tres obras benéficas, aunque la necesidad de cada momento era la que determinaba su función: Quanto a los hospitales que ay en esta ciudad [i. e., Toledo], son muchos y de mucha importancia su caridad y auxilio, aunque, según la cantidad y género de los pobres y enfermos que a ella acuden, son muy pocos, según vemos por la población de su camas y gastos de sus medicinas no solamente en la primavera y septiembre, donde las gentes enfermas se les permite remedio, pero aun en los tiempos difíciles de calor y frío, tanto que no solos los hospitales que están instituidos para curar están poblados, pero aun también los que heran dormitorios de pasajeros y peregrinos aun también son habitados al presente de gente enferma177.

La especialización de algunos de estos hospitales solía concretarse en ocasiones hasta el punto de tratar solo determinados tipos de enfermedades, sobre todo contagiosas. Normalmente, este tipo de hospitales, casi siempre bajo la 176 177

Hostipal_de_enamorados.indb 85

Ibid., pp. 108-109. Hurtado de Toledo, Memorial, p. 554.

16/07/13 08:55

86

Luis Hurtado de Toledo

advocación de San Lázaro, se habilitaban en un edificio a las afueras de la ciudad para poder recluir allí a los enfermos, por miedo a los contagios. Toledo también contaba con un hospital de San Lázaro, perteneciente a la parroquia de San Isidoro, donde eran atendidos los enfermos de sarna, tiña y lepra. Además tenía Toledo otros dos hospitales de este género, el de San Antón, en la misma parroquia de San Isidoro, destinado a curar el llamado «fuego de San Antón», actualmente conocido como erisipela maligna178, o el hospital de Santiago de los Caballeros, en la parroquia de la Magdalena, para enfermos de sífilis. En lo relativo a la manutención de los hospitales, los ingresos que percibían procedían fundamentalmente de dos fuentes: de las dotaciones de los fundadores del hospital y de las limosnas de los fieles. Su gestión solía estar a cargo de cofradías de laicos, que a su vez eran los encargados de administrar la caridad entre los pobres. Normalmente, estas cofradías funcionaban al margen de la Iglesia, según se deduce de las palabras de Luis Hurtado, en total desacuerdo con ese apartamiento y con algunas irregularidades, al parecer frecuentes, en la administración de las limosnas: Y sería buena horden que ansí esta cofradía como las demás que administran la caridad y hospitalidad se juntasen con los curas o jurados de las perrochias a la hazer, porque los tales están informados de las necessidades urgentes y envergonçantes, y siendo los curas como perros de muestra, darles ían noticia d’ellas, y no que los legos por su voluntad y electión den la dicha limosna aviéndola recogido con título sagrado, porque muchas vezes un pobre diligente y solícito recive limosnas de cinco y seis cofradías y muchas biudas envergonçantes las Pasqüas se quedan sin ninguna, mayormente que aun en las obras pías el demonio pone sus adalides para que unas limosnas se den por particulares respetos (por ser mi conocida o mi criada o de mis deudos o maestra a mi lavor), y ansí, con el caudal de Dios procuramos de satisfacer las recompensas del mundo179.

En el funcionamiento cotidiano de los hospitales eran imprescindibles las figuras del hospitalero y el «físico». El hospitalero era el encargado del hospital. Normalmente, tenía su residencia en el mismo edificio y atendía las tareas domésticas, por lo que con mucha frecuencia este cargo solía estar ocupado por una mujer. Por su parte, el «físico» o médico se encargaba de visitar y atender a los enfermos, así como de administrar los remedios para su curación. Aparte de la atención que estos hospitales prestaban a la salud del cuerpo, no olvidaban tampoco la asistencia espiritual a los enfermos. Por ejemplo, la 178 179

DRAE, s. v. fuego. Hurtado de Toledo, Memorial, p. 564.

Hostipal_de_enamorados.indb 86

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

87

labor que se hacía en el hospital toledano de San Lázaro es una muestra de esta doble intención en su beneficencia: Y es cosa maravillosa que, con no tener alguna renta más de la limosna que allegan los dichos cofrades, se curan en esta casa casi cien niños y aun hombres crecidos, tan llenos de sarna y tiña que es horror grandísimo solo vellos y salen después sanos de aquí en breve término, alavando a Dios, ábiles para varios oficios. Y no solamente se les haze esta buena obra al cuerpo, pero aun también al alma, que por un docto y honesto rector son enseñados como los del Colegio de la Doctrina en tales actos y virtudes que después donde van a servir o a tratar algún oficio mecánico se les parece el pasto espiritual que an tenido180.

En la ciudad de Toledo existían en tiempos de Luis Hurtado veintisiete hospitales, de los que da cuenta en el capítulo cincuenta y cuatro de su Memorial181, hospitales que, sin duda, conocía bien en cuanto a su organización y funcionamiento, y que fueron una generosa fuente de ideas para el párroco a la hora de montar relatos alegóricos. Prueba de ello es que Luis Hurtado, aparte del Hospital de galanes, que probablemente copiara, hizo otros dos poemas basados en la alegoría hospitalaria, e incluso uno de ellos, el Hospital de neçios, inspirado concretamente en el hospital del Nuncio, tal y como reconoce en el fragmento del Memorial dedicado al hospital toledano, que ya hemos transcrito unas páginas más arriba182. 6. Criterio editorial 6.1. Criterios generales Para la edición de estos textos de Hurtado se han seguido los siguientes criterios: – Se acomoda a la ortografía actual el uso de mayúsculas y minúsculas, así como los signos de puntuación y acentuación. – Hay un caso de fórmula de tratamiento de respeto, variante de Tu Merced, ‘tú’, en que se hace uso de mayúsculas para indicar que se trata de esa fórmula de tratamiento: Tu Gran Merescimiento (HG, v. 741). – Se regularizan, acomodándolas al uso actual, las grafías i/j/y, en función de sus valores vocálicos o consonánticos, al igual que las grafías u/v. En ningún caso se deja constancia de la corrección. Ibid., p. 555. Ibid., pp. 554 ss. 182 Cf. supra, p. 37. 180 181

Hostipal_de_enamorados.indb 87

16/07/13 08:55

88

Luis Hurtado de Toledo

– Se han unificado los distintos tipos de s. – Se simplifican las consonantes dobles ociosas: officiales, affrenta, differencia, deffendidas, suffrimiento, affligido… Se mantiene, sin embargo, la grafía ss intervocálica por si tuviera valor fonológico. – Se han respetado las grafías latinizantes en los casos de ph con valor fónico de /f/ y ch con valor de /k/. – Se mantiene la grafía qua-, que- para los casos en que actualmente es cua-, cue- [kwa, kwe]. – Se mantiene la grafía -va del pretérito imperfecto, también en los casos en los que en el original aparece como -aua. – Se resuelven, sin dejar constancia, las abreviaturas con los criterios usuales. En el caso de m ante bilabial (-mb-, -mp-), de grafía vacilante, cuando haya abreviatura (cāpo, [HG, v. 81]), se resuelve según la normativa actual. – Se resuelven las aglutinaciones del tipo darte yo, ‘darte he yo’, dejando constancia de la resolución con la forma he entre corchetes. – Se reconstruye la h etimológica en las formas del paradigma del verbo haber. Se respeta la grafía del original en formas como oy, ‘hoy’, aí ‘ahí’. La justificación de tal procedimiento es que estas formas no presentan problemas para su interpretación, como sí ocurre con las formas a, ‘ha’, ay, ‘hay’, del verbo haber. – Como es habitual en las ediciones de textos antiguos, en el caso de la conjunción porque se transcribe como por que cuando tiene sentido final, ‘para que’, reservándose la forma aglutinada, porque, para el resto de los casos. – En lo relativo a la demarcación de palabras y resolución de aglutinaciones, se han resuelto en el texto sin dejar constancia de la intervención. Solo se han conservado las que forma la preposición de con los demostrativos este (-ta, tos, tas) y ese (-sa, sos, sas), aún recogidas en el DRAE, aunque con la marca de «antiguo». Y lo mismo se ha hecho con las aglutinaciones con el pronombre él (ella, os, as). 6.2. Elementos que configuran la edición Son varios los elementos que conforman la presente edición. En el margen izquierdo de la página se incluye la numeración de las líneas, en el caso del prólogo en prosa, o de los versos, en las estrofas en verso. Entre corchetes y en cursiva aparece el folio en el que se encuentra el texto en el original impreso de las Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte. También en ese margen izquierdo se incluye la numeración de las estrofas del poema, indicándola en romanos y entre corchetes. En el pie de página aparecen notas explicativas para aclarar cuestiones semánticas sobre algún término o para aportar información cultural necesaria

Hostipal_de_enamorados.indb 88

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

89

para la completa comprensión del pasaje. Para la llamada al pie se emplea el modelo habitual de numeración en superíndice. En un apéndice se recogen las notas textuales que dan cuenta de las correcciones que se han operado sobre el original y, en el caso del Hospital de galanes, de las variaciones que presentan las otras tres versiones del poema, las del Cancionero general de Hernando del Castillo, la del ms. 4072 de la BNE y la del Cançoneret de Boscán. Se reconocen por llevar delante el número del verso en arábigos seguido de un punto. Cuando, en el caso del Hospital de galanes, se presentan las lecturas de las otras versiones, se emplea la sigla T (Toledo) para hacer referencia al Hospital de galanes impreso en el volumen misceláneo de las Cortes (Toledo, 1557), A (Amberes) para aludir al Hospital de Amor del Cancionero general (Amberes, 1557), M (Madrid) para referirnos al manuscrito de la BNE y B (Barcelona) para el Ospital de Amor que aparece en el Cançoneret de Boscán (Barcelona, ¿c. 1535?). Cuando se ha hecho una corrección en el original, fuera de las que se avisan en los criterios de edición, la llamada a la nota textual se realiza poniendo en cursiva la parte de la palabra que se ha retocado. A veces, cuando la intervención consiste en una supresión o es preciso hacer algún comentario de naturaleza textual, la llamada se realiza empleando un asterisco volado (*). En la nota, tras el número del verso en el que se encuentra la palabra, se presenta la forma original sobre la que se ha operado la corrección. En el caso del Hospital de galanes, y con la idea de evitar confusiones, también se incluye la sigla T. Por ejemplo, en el v. 1 del Hospital de galanes encontramos ‘siempre’, lo que indica que se ha corregido algo en esta palabra. En las notas textuales aparece «1. T: siepre ] Se corrige la errata.», en ocasiones con la explicación tras un corchete de cierre ( ] ) del cambio operado en esa palabra con respecto al original. En la edición del Hospital de galanes, a la hora de dar cuenta de las variaciones que presentan los otros tres Hospitales con respecto al Hospital de galanes no se ha incluido ninguna llamada en el texto. La causa es que insertar cualquier símbolo que sirviera para indicar la existencia de variantes con respecto a las otras dos versiones recargaría innecesariamente la edición, si se tiene en cuenta que se incluye en los «Apéndices» un cuadro sinóptico con los cuatro Hospitales en el que se pueden ver en un golpe de vista las variantes en cualquier estrofa. Por eso, únicamente aparece el número de verso que es objeto de nota, seguido de un punto y, tras la sigla correspondiente (A:, M: o B:), el verso transcrito del original. Cualquier mínima variante (incluso meras oscilaciones gráficas) queda recogida en estas notas.

Hostipal_de_enamorados.indb 89

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 90

16/07/13 08:55

Bibliografía Alín, J. M. y Barrio Alonso, M. B., Cancionero teatral de Lope de Vega, London, Tamesis, 1997. Álvarez de Ayllón, P. y Hurtado de Toledo, L., Comedia Tibalda, ed. A. Bonilla, Barcelona/Madrid, L’Avenç, 1903. Amezúa (véase Piccolomini). Antonio, N., Bibliotheca Hispana Nova, 2 vols., Madrid, Joaquín de Ibarra, 1783-1788. Baehr, R., Manual de versificación española, Madrid, Gredos, 1973. Barrera y Leirado, C. A. de la, Catálogo bibliográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo xviii, Madrid, 1860 [ed. facs., Madrid, Gredos, 1969]. Beltrán, V., La canción de amor en el otoño de la Edad Media, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1988. Blanco Sánchez, A., Entre Fray Luis y Quevedo: en busca de Francisco de la Torre, Salamanca, Atlas, 1982. Bolaño e Isla, A., Manual de Historia de la Lengua Española, Méjico D.F., Porrúa, 19712. Boscán, J., Obras completas, Madrid, Aguilar, 1961. ––, Obra completa, ed. C. Clavería, Madrid, Cátedra, 1999. ––, Poesía, ed. P. Ruiz Pérez, Madrid, Akal, 1999. –– y G. de la Vega, Obras completas, ed. C. Clavería, Madrid, Turner, 1995. ––, G. de la Vega, fray L. de León, san J. de la Cruz y F. de Herrera, Obras poéticas completas, ed. I. Pepe Sarno y J. M. Reyes, Madrid, Cátedra, 2010. Brouard Uriarte, J. L., «Hospitales, Casas de San Lázaro, de San Antón y de Inocentes en la España del siglo xv», Asclepio, XXIV (1972), pp. 421-430. Cano, R. (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 2004. Canosa Hermida, B., «Una aproximación a los Sponsalia de Amor y Sabiduría, de Luis Hurtado de Toledo», Salina, XII (1998), pp. 50-57. Cañigral Cortés, L. de, «Mistificaciones en Luis Hurtado de Toledo y Luisa Sigea: Francesco Tanzi, Vincenzo Calmeta y Brântome», Calamus Renascens, I (2000), pp. 31-51. 91

Hostipal_de_enamorados.indb 91

16/07/13 08:55

92

Luis Hurtado de Toledo

Castillo, H. del, Cancionero general, ed. J. A. de Balenchana, 2 vols., Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1882. ––, Suplemento al Cancionero general de…, ed. A. Rodríguez-Moñino, Madrid, Castalia, 1959. ––, Cancionero general, 5 vols., ed. J. González Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. Cátedra, P. M., Del Tostado sobre el amor, Barcelona, Stelle dell ’Orsa, 1986. ––, Amor y pedagogía en la Edad Media, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989. –– et al. (eds.), Tratados de amor en el entorno de Celestina (Siglos xv-xvi), Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001. Cedillo, Conde de (véase López de Ayala) Chevalier, J. y Gheerbrant, A., Dictionnaire des symboles: mythes, rêves, coutumes, gestes, formes, figures, couleurs, nombres, Paris, Robert Laffont, 1982. Clavería, C. (ed.), Las obras de Juan Boscán de nuevo puestas al día y repartidas en tres libros, Barcelona, PPU, 1991. ––, «Introducción» a J. Boscán, Obra completa, Madrid, Cátedra, 1999, pp. 9-35. Corominas, J. (véase DCECH) Correas, G., Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. M. Mir, Madrid, Real Academia Española, 19242 [ed. facs., Madrid, Visor Libros, 1992]. Covarrubias y Horozco, S. de, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. F.C.R. Maldonado y M. Camarero, Madrid, Castalia, 1984. Crawford, J. P. W., Spanish drama before Lope de Vega, Philadelphia, Dept. of Romanic Languages, University of Pennsylvania, 1922. DA: Diccionario de Autoridades, ed. facs., 3 vols., Madrid, Gredos, 1976. DCECH: J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 5 vols., Madrid, Gredos, 1980-1991. DETEMA: M. T. Herrera (dir.), Diccionario español de textos médicos antiguos, 2 vols., Madrid, Arco Libros, 1996. DHEE: Q. Aldea, T. Marín y J. Vives (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, 4 vols., Madrid, CSIC, 1972. Díaz de Benjumea, N., Discurso sobre el Palmerín de Inglaterra y su verdadero autor, Lisboa, 1860. Domínguez Caparrós, J., Diccionario de métrica española, Madrid, Paraninfo, 1985. Dueñas, J. de, La nao de Amor. Misa de Amores, ed. M. Presotto, Viareggio/Luca, Mauro Baroni Editore, 1997. Durán, E. (dir.), Repertori de manuscrits catalans (1474-1620), 2 vols., Barcelona, ­Institut d’Estudis Catalans, 1998. DRAE: Diccionario de la lengua española, Madrid, Real Academia Española, 200122. Esteban, L. M., «Las dos ediciones de la “Tragedia Policiana” y la actuación de Luis Hurtado de Toledo», Celestinesca, 20 (1996), pp. 89-102. Ficino, M., De amore. Comentario a «El Banquete» de Platón, trad. y est. prelim. de R. de la Villa, Madrid, Tecnos, 1986.

Hostipal_de_enamorados.indb 92

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

93

Font Quer, P., Plantas medicinales. El Dioscórides renovado, Barcelona, Labor, 19763. Gallagher, P., The life and works of Garci Sanchez de Badajoz, London, Tamesis Books, 1968. Girón Alconchel, J. L., «Cambios gramaticales en los Siglos de Oro», en R. Cano (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 2004, pp. 859-893. Gómez Gómez, J., «Los libros sentimentales y las Cortes de Casto Amor (Toledo, 1557), de Luis Hurtado de Toledo», Revista de Estudios Extremeños, 49 (1993), pp. 563576. González Cuenca, J., «Introducción» a H. del Castillo, Cancionero general, 5 vols., Madrid, Castalia, 2004, I, pp. 26-183. Gordonio, B., Lilio de medicina, ed. J. Cull y B. Dutton, Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1991. Granjel, L. S., La medicina española renacentista, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1980. ––, La medicina española antigua y medieval, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1981. Greco, M. E., Luis Hurtado de Toledo: a Bibliographical-Critical study and edition of his Trescientas en defensa de illustres mugeres, Berkeley, University of California, 1977 [ed. facs., Michigan, UMI, 1989]. Guerra, A., «Recapitulación histórica de los hospitales de Badajoz», Revista de Estudios Extremeños, XV, 3 (1959), pp. 633-670. Hall, J., Diccionario de temas y símbolos artísticos, Madrid, Alianza, 1974. Herrera, M. T. (véase DETEMA). Hurtado de Toledo, L., Memorial de algunas cosas notables que tiene la imperial ciudad de Toledo, en Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II. III. Reino de Toledo, ed. C. Viñas y R. Paz, Madrid, CSIC, 1963, pp. 481-576. ––, Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte, Toledo, Juan Ferrer, 1557 [ed. facs., Valencia, Librería Bonaire, 1964]. ––, Hospital de neçios, hecho por uno de ellos que sanó por miraglo, ed. V. Nider y R. Valdés, Viareggio/Luca, Mauro Baroni Editore, 2000. Irisarri Juste, M. R., Edición y estudio de Las cortes de la Muerte, de Luis Hurtado de Toledo, tesis doctoral inédita, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1990. Jauralde Pou, P. (dir.), Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Nacional con poesía en castellano de los siglos xvi y xvii, 5 vols., Madrid, Arco Libros, 1998. Laín Entralgo, P. (ed.), Historia universal de la Medicina, III, Barcelona, Salvat, 1972. Lapesa, R., Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 19869. ––, Estudios de morfosintaxis histórica del español, ed. R. Cano Aguilar y M. T. Echenique Elizondo, 2 vols., Madrid, Gredos, 2000. Le Gentil, P., La poésie lyrique espagnole et portugaise à la fin du Moyen Âge, 2 vols., Rennes, Plihon, 1949. López de Villalobos, F., El Sumario de la Medicina con un tratado sobre las pestíferas bubas, ed. M. T. Herrera, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1973.

Hostipal_de_enamorados.indb 93

16/07/13 08:55

94

Luis Hurtado de Toledo

López de Ayala y Álvarez de Toledo, J. (Conde de Cedillo), Toledo en el siglo xvi después del vencimiento de las Comunidades (Discurso leído ante la Real Academia de la Historia el día 23 de junio de 1901), Madrid, 1901. López-Fando Rodríguez, A., Los antiguos hospitales de Toledo, Toledo, 1955. –– y Sancho de San Román, R., «Los antiguos hospitales de la ciudad de Toledo», Clínica y Laboratorio (Zaragoza), LXXI, 422 (1961), pp. 395-400. López Poza, S., «Las Trescientas de Luis Hurtado, manuscrito de la Biblioteca de la Universidad de Santiago», Salina, VII (1993), pp. 49-55. Ludueña, H. de, Dottrinale di gentilezza, ed. y trad. de G. Mazzocchi, Napoli, Liguori, 1998. Madrigal, A. de (el Tostado), Tratado… por el que prueva cómo al home es necesario amar, ed. A. Paz y Melia, en Opúsculos literarios de los siglos xiv a xvi, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1892, pp. 221-244. Madroñal Durán, A., «Don Luis de Vargas Manrique (1566-1591?) y su círculo de amigos en torno al romancero nuevo», Studia Aurea, Pamplona/Toulouse, GRISO/LEMSO, 1996, I, pp. 396-404. ––, «La primera edición de la Vida de San José del maestro Valdivieso», RFE, LXXXII, 3-4 (2002), pp. 273-294. ––, «La importancia del medio toledano en la literatura del Siglo de Oro (El inédito Teatro pastoril de Luis Hurtado de Toledo)», en M. Casado Velarde, R. Fine y C. Mata Induráin (eds.), Jerusalén y Toledo: historia de dos ciudades, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2012, pp. 175-214. Martínez García, L., La asistencia a los pobres en Burgos en la Baja Edad Media. El Hospital de Santa María La Real (1341-1500), Burgos, Diputación Provincial de Burgos, 1981. Menéndez Pelayo, M., Orígenes de la novela, 4 vols., Madrid, CSIC, 1943. ––, Antología de poetas líricos castellanos, 10 vols., Madrid, CSIC, 1945. ––, Historia de las ideas estéticas en España, 2 vols., Madrid, CSIC, 19744. Menéndez Pidal, R., Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa Calpe, 199923. Michäelis de Vasconcellos, C., «Versuch über den Ritterroman Palmeirim de Inglaterra», Zeitschrift für romanische Philologie, 5 (1881), pp. 216-255, y 6 (1882), pp. 37-63. Moraes, F. de, Palmerín de Ingalaterra (Libro I), ed. A. Vargas Díaz-Toledo, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2006. Navarro Tomás, T., Métrica española. Reseña histórica y descriptiva, Madrid/Barcelona, Guadarrama/Labor, 19745. Nebrija, L. A. de, Vocabulario español-latino (Salamanca, ¿1495?), ed. facs. Madrid, Real Academia Española, 1951. Neira de Mosquera, A., «Poesías inéditas de Luis Hurtado. El Hospital de necios, hecho por uno dellos que sanó por milagro», Semanario Pintoresco Español, Madrid, 1853, pp. 221-222, 230-231, 235-236 y 247-248.

Hostipal_de_enamorados.indb 94

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

95

Nider, V. y Valdés, R. (véase Hurtado). ––, «De los Hospitales de amor al Hospital de neçios (de Boscán a Hurtado de Toledo)», en C. Strosetzki (ed.), Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Münster, 1999), Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2001, pp. 926-933. O’Kane, E. S., Refranes y frases proverbiales españolas de la Edad Media, Madrid, Real Academia Española, 1959. Parker, A., La filosofía del amor en la literatura española (1480-1680), Madrid, Cátedra, 1986. Pérez Priego, M.A., «Los infiernos de amor», en J. Casas Rigall y E.M. Díaz Martínez (eds.), Iberia cantat. Estudios sobre poesía hispánica medieval, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2002, pp. 307-319. Piccolomini, E. S. (Pío II), Estoria muy verdadera de dos amantes, Euríalo franco y Lucrecia senesa, ed. I. Ravasini, en P. M. Cátedra et al. (eds.), Tratados de amor en el entorno de Celestina (Siglos xv-xvi), Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, pp. 161-217 [hay ed. facs. de la ed. de Sevilla, 1512, con pról. de A. G. de Amezúa, Madrid, RAE, 1952]. Pío II (véase Piccolomini). Purser, W. E., Palmerin of England. Some remarks on this Romance and on the Controversy concerning its authorships, Dublin, Browne and Nolan, 1904. Riquer, M. de, Juan Boscán y su cancionero barcelonés, Barcelona, Archivo HistóricoCasa del Arcediano, 1945. Rodado Ruiz, A. M., Tristura conmigo va. Fundamentos del amor cortés, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000. Rodríguez-Moñino, A., «Introducción» al Suplemento al Cancionero general de Hernando del Castillo, Madrid, Castalia, 1959, pp. 7-19. ––, «El poeta Luis Hurtado de Toledo (1510-c. 1598)», en L. Hurtado de Toledo, Cortes de Casto Amor y Cortes de la Muerte, ed. facs., Andrés Ortega del Álamo y Librería Bonaire, Valencia, 1964, pp. 9-55. ––, Manual bibliográfico de cancioneros y romanceros. Siglo xvi, 2 vols., Madrid, Castalia, 1973. ––, Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos. Siglo xvi, Madrid, Castalia, 1997. Rodríguez Peña, J. L., Los hospitales de Plasencia, Plasencia, 1972. Romeu Figueras, J. (ed.), Cancionero musical de Palacio (Siglos xv-xvi), La música en la corte de los Reyes Católicos, IV-1, Barcelona, CSIC, 1965. Roncero López, V., «Introducción» a B. Dutton y V. Roncero López, La poesía cancioneril del siglo xv. Antología y estudio, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/ Vervuert, 2004, pp. 5-100. Salido López, J. V., «Cancionero general de Hernando del Castillo», en P. Jauralde Pou (dir.), Diccionario filológico de literatura española: siglo xvi, Madrid, Castalia, 2009, pp. 158-163. Salvador Miguel, N. (ed.), Cancionero de Estúñiga, Madrid, Alhambra, 1987.

Hostipal_de_enamorados.indb 95

16/07/13 08:55

96

Luis Hurtado de Toledo

San Pedro, D. de, Obras completas, II, Cárcel de Amor, ed. K. Whinnom, Madrid, Castalia, 1972. Sancho de San Román, R., La medicina en Toledo (Notas para una historia de la medicina toledana), Toledo, 1972. Santa Cruz, M. de, Floresta española, ed. M. P. Cuartero y M. Chevalier, Barcelona, Crítica, 1997. Santillana, I. López de Mendoza, Marqués de, Poesía lírica, ed. M. Á. Pérez Priego, Madrid, Cátedra, 1999. –, Poesías completas, ed. M.P.A.M. Kerkhof y Á. Gómez Moreno, Madrid, Castalia, 2003. Serés, G., La transformación de los amantes. Imágenes del amor de la Antigüedad al Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1996. Serís, H., «Comedia de Preteo y Tibaldo por Perálvarez de Ayllón y Luis Hurtado de Toledo: estudio comparativo de la edición príncipe», en Estudios eruditos in memoriam de Adolfo Bonilla y San Martín (1875-1926), Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Madrid, 1930, pp. 507-533. Tamayo de Vargas, T., Junta de libros, ed. B. Álvarez García, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007. Tostado, el (véase Madrigal). Valdés, J. de, Diálogo de la lengua, ed. C. Barbolani, Madrid, Cátedra, 1982. Vega, G. de la y Boscán, J., Obras completas, Madrid, Aguilar, 1964. Vegué y Goldoni, Á., «Apuntaciones para la biografía del escritor Luis Hurtado de Toledo», Revista de Segunda Enseñanza, 4 (1926), pp. 265-268. Viñas, C. y Paz, R. (véase Hurtado). Whinnom, K., «Introducción crítica» a D. de San Pedro, Obras completas. II. Cárcel de Amor, Madrid, Castalia, 1971, pp. 7-76. Wunster, M. von, «A proposito del ms. N. 971 della Biblioteca Trivulziana e dell’Ospital d’Amours», Quaderni del Dipartimento di Lingue e Letterature Neolatine, 3 (1987-1988), pp. 91-100. ––, Ospedali d’amore. Allegorie tardomedievali (A. Caulier e J. Boscán), Firenza, La Nuova Italia, 1991. Zaragoza Rubira, J. R., «Los hospitales españoles medievales según los relatos de los viajeros extranjeros», Medicina Española, LIII (1965), pp. 56-62. ––, «Breve historia de los hospitales valencianos», Medicina Española, XLVII (1962), 275, pp. 152-160, y 276, pp. 237-246. Zúñiga Cisneros, M., «España, la medicina religiosa y los hospitales», Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y de Antropología Médica, VIII (1956), pp. 377-386.

Hostipal_de_enamorados.indb 96

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados Texto crítico

Hostipal_de_enamorados.indb 97

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 98

16/07/13 08:55

[25r]

Hospital de galanes enamorados compuesto por uno que en él yaze con mayor enfermedad y menos remedio, y a la fin salud espera

5

Como sea el amor una de las passiones del alma que más mueve y despierta y mayores efectos causa en los hombres, todos de183 su imprissión184, que es natural, son tocados y reciben su influencia y biveza en el juicio, según la capacidad de cada uno, de donde vienen a escrevir lo que sienten y el amor les influye185. Los poetas antiguos pusieron una manera de divinidad que oculta y maravillosamente obrava. Platón hizo un libro que intituló Combite de amor186, acompañado y discantado187 con otro tan elegante de Marsilio Ficino188 y Sanc-

de: ‘por’. imprissión: ‘impresión’, «la marca o señal que una cosa deja en otra» (DA, s. v. impressión, 2); «en el sentido moral y figurado, significa aquel efecto y mutación que hacen u dexan en el ánimo las cosas espirituales u morales» (DA, s. v. impressión, 3). En este segundo sentido está empleada la palabra en el pasaje. 185 influye: ‘inspira’. Materialmente, inspirar es «soplar blanda y suavemente» (DA, s. v., 1). El sentido translaticio de influir como ‘inspirar’ está lexicalizado, y así aparece en este pasaje. 186 Combite de amor: es bien conocida la doctrina de Platón sobre el amor, expuesta en El Banquete. El amor platónico es un amor intelectual que eleva al hombre hacia el mundo de las ideas puras, en un intento de instalarse en él y participar de su armonía. 187 discantado: ‘acompañado’. Discantar es terminología musical. 188 Marsilio Ficino: humanista del Quattrocento florentino (1433-1499), destacó en la corte de los Médicis, de Cosme y, sobre todo, de Lorenzo. Fue el mentor de la Academia que, huyendo del bullicio urbano, se reunía en la villa de Careggi. Es en esa Academia donde se produce la recuperación de Platón, cuyas obras completas traduce Ficino. Su neoplatonismo es un intento de síntesis de platonismo y cristianismo, contra la autoridad omnipresente de Aristóteles. De 1469 es la primera redacción del tratado De amore, subtitulado, muy significativamente, Commentarium in Convivium Platonis, y de 1475 es la segunda. Del mismo Ficino es la primera traducción al italiano, que apareció impresa en Florencia en 1544 (Menéndez Pelayo, 1974, I, p. 487). 183 184

99

Hostipal_de_enamorados.indb 99

16/07/13 08:55

100

Luis Hurtado de Toledo

to Tomás189 en el primero de su segunda parte, y el Tostado190 y Francisco Petrarcha191 y el papa Pío Segundo192 a ruego de Mariano193, y otros muchos varones 10 bien graves194 escrivieron las causas de do procedié el amor y su fuerça y poder y los efectos que obra y cómo haze a los hombres sobresalir y passar de los límites de la razón, ponen remedios y razones para refrenar su vehemencia y furia, lo qual, según dixo Justiniano195, es de perfecta philosophía. Entre los que a mis manos han llegado, no he visto ninguno que tan breve 15 y conpendioso ni tan polido196 lo escriva ni con tanto artificio como este poe­ ta que hizo en su juventud este Espital de enamorados, aunque siempre y

189 La doctrina de santo Tomás de Aquino sobre el amor viene expuesta, entre otros lugares, en la segunda parte de su Summa theologica. Como es sabido, las raíces doctrinales de Santo Tomás son eminentemente aristotélicas. Al margen de su concepción genérica del amor como afinidad natural de toda cosa con el bien, aptitudo sive proportio appetitus ad bonum, qui nihil alud est quam complacentia boni (Summa theologica, 1-2, q. 22, a. 2, c.), distingue tres tipos de amor: naturalis, sensitivus et intelectivus (op. cit., 1, q. 60, a. 1, c.). En el contexto en que lo cita Hurtado, el amor, según Santo Tomás, es una de las passiones, es decir, una tendencia sensitiva, motus appetitus sensitivi (op. cit., 1-2, q. 24, a. 2, c.). 190 El Tostado: Alonso (o Alfonso) Fernández de Madrigal (c. 1410-1455), conocido por el sobrenombre de el Tostado, es el célebre obispo de Ávila que ha pasado a la Historia como prototipo de sabio y de escritor prolífico. Fue estudiante, catedrático y canciller de la Universidad de Salamanca y consejero de Juan II de Castilla. Sus Opera omnia, en quince volúmenes (Venecia, 1507-1530), se reimprimieron varias veces (DHEE, II, pp. 1390-1391). La obra a la que alude Luis Hurtado debe de ser el Breviloquio de amor e amiçiçia, conservado en tres manuscritos (Universidad de Salamanca, El Escorial y Academia de la Historia), aunque es difícil que Luis Hurtado tuviera acceso directo a él, por no haber sido impreso. Modernamente ha editado algunos fragmentos Cátedra (2001, pp. 11-30). Véase también Cátedra, 1986. 191 Francisco Petrarcha: es el gran humanista italiano (1304-1374). Luis Hurtado quizá se refiera a su obra amatoria en general, o concretamente al Canzionere o al Triumphus Cupidinis o Triunfo del Amor, el primero de los Triumphi, cuya traducción de Antonio de Obregón imprimió en Logroño Arnao Guillén de Brocar en 1512, y puede verse en edición bilingüe moderna de Guido M. Capelli, Madrid, Cátedra, 2003. 192 Pío Segundo: se trata del humanista sienés Eneas Silvio Piccolomini (1405-1464), autor de la Historia de duobus amantibus. Tras una juventud frívola, moderó sus costumbres. Ingresó en el estado eclesiástico en 1447 y en 1464 fue elevado a la sede romana con el nombre de Pío II. Es famosa su frase Aeneam reiicite, Pium suscipite, que expresa su repudio de las obras de su juventud. La Historia de duobus amantibus se tradujo e imprimió en Salamanca (1495); las siguientes ediciones son de Sevilla, Jacobo Cromberger, 1512, 1524 y 1530 (cf. Amezúa, prólogo a Piccolomini, Estoria muy verdadera de dos amantes, 1952). 193 Mariano: Luis Hurtado tiene en cuenta el epígrafe de la carta que encabeza las ediciones de la Historia de dos amantes: «Carta de Eneas Silvio, después papa Pío II, a Mariano Sozino, que le demandó la composición desta Historia de dos amantes». 194 bien graves: ‘muy importantes, de mucha autoridad’ (DA, s. v., 4). 195 Justiniano: resulta problemático dilucidar a qué Justiniano se refiere Luis Hurtado. No parece que sea el emperador bizantino que sistematizó el corpus jurídico romano (c. 483-565) y, si es él, no conocemos en qué pasaje de la obra desarrolla las ideas sobre el amor a las que alude Luis Hurtado. De no ser este, ignoramos quién puede ser el autor citado en el prólogo del Hospital. 196 polido: ‘fina, bellamente’ (DA, s. v. pulir, 2).

Hostipal_de_enamorados.indb 100

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados

101

a­ gora en cosas más graves197 y mayores entiende, en el qual descrive el señorío y poder universal del amor, que sojuzga los planetas y aun a quien señorea las estrellas, que es el discreto seso198, como dize Tholomeo199. Pone también la 20 causa del amor, que es la vista200 muy contenta de la figura de la amada, que, assentada en la fantasía201, se imprime y se cría y va cresciendo con la esperança, la qual se vuelve a las vezes verde escura202, de donde se causan nueve enfermedades203 [25v] y congoxas que a las nueve musas despiertan, que son: // desseo, desdén o menosprecio, celos, olvido, poco merescimiento, engaño, mal de coraçón, mal 25 de presencia, crueza204 obstinada para estas congoxas o dolencias. El Cuidado205 busca el remedio y medicina. El Tiempo es el físico206, que no cura del todo las passiones de amor, sino por una manera paliativa207 y sobresanante208, en que anda por menistro209 el Pensamiento210, que trae mendigando las medecinas. Para contra el desseo, trae por remedio sufri­graves: ‘serias, importantes’. seso: ‘inteligencia, buen criterio’. 199 Tholomeo: Claudio Tolomeo o Ptolomeo (c. 100-c. 170) es el gran geógrafo, astrónomo y matemático cuya cosmografía estuvo en vigor en Occidente hasta Copérnico. Entre sus obras destaca el Almagesto, un tratado de astronomía muy difundido en el mundo antiguo, como prueban las numerosas traducciones que se hicieron de la obra a diversas lenguas, donde expone los argumentos para demostrar que la Tierra está fija, o su Geografía, un estudio que estuvo en vigencia hasta el siglo xvi. 200 vista: ‘visión’. Era doctrina médica común hacer responsable al sentido de la vista del desencadenamiento de la pasión amorosa. 201 fantasía: en la psicología escolástica la fantasía es «la segunda de las potencias que se atribuyen al alma sensitiva o racional que forma las imágenes de las cosas» (DA, s. v. phantasía, 1). 202 Aunque el sistema simbólico de los colores es muy complejo, el verde suele usarse como símbolo de la esperanza, pero cuando, como en el texto de Hurtado, se trata del verde oscuro, la esperanza simbolizada es una esperanza perdida o en vías de perderse. 203 Nótese el paralelismo con la Divina comedia de Dante en la visita a los nueve círculos del infierno. Para un análisis más detallado del número nueve y su simbolismo, véase Chevalier y Gheerbrant, 1982, pp. 663-665. 204 crueza: ‘crudeza, rigor, inclemencia’ (DA, s. v. crudeza, 1). 205 Cuidado: es un término difícil de precisar. En líneas generales, vale por ‘preocupación, inquietud’. Depende del contexto el grado o intensidad de esa preocupación, que puede ir de la simple inquietud o atención a la angustia. En este pasaje el cuidado no va más allá de la ‘inquietud, diligencia’. 206 físico: ‘médico’. 207 paliativa: es tecnicismo médico, aplicado al remedio «que alivia pero no cura» (DETEMA, s. v.). 208 sobresanante: es tecnicismo médico. Sobresanar es «reducirse y cerrarse una herida solo por la superficie, quedando dañada la parte interior» (DETEMA, s. v.). 209 menistro: ‘ministro’, es decir, ‘ayudante, colaborador’, «el que sirve y ministra a otro en alguna cosa» (DA, s. v., 1). 210 pensamiento: aunque la acepción del término parece no presentar problema, en realidad sí lo tiene, pudiendo equivaler, según el pasaje, a ‘intención’, ‘inquietud interior’, ‘ilusión’, ‘fantasía’, ‘reflexión’… o incluso ‘alma’. En el Cancionero general de Hernando del Castillo hay un debate entre Razón y Pensamiento, de Diego López de Haro, y otro entre Seso (i. e., ‘razón’) y Pensamiento. 197 198

Hostipal_de_enamorados.indb 101

16/07/13 08:55

102

Luis Hurtado de Toledo

30 miento211, apartar el pensamiento de su mal, hablar en cosas de pasatiem-

po. Contra el desdén o menosprecio es el conocimiento de los defectos de la que ama y sangrarse de la vena del querer, que le pone telarañas a los ojos con consideración del daño que se le sigue. Contra los celos, purgarse de las sospechas con paciencia y plazer, echando las cosas a la mejor parte212. 35 Contra el olvido, estar siempre presente. Contra el poco merecimiento, medir su merecer. Contra el mal del coraçón, hablar siempre en su mal y un restaurante213 de fee. Contra el engaño, adormirse en el amor con veleño214 y fingir menos amores. Contra el mal de la presencia, tener dieta215 de ver la cosa amada tan a menudo. Contra la crueza, tomar el consuelo 40 de los miserables, que dizen: «mal de muchos gozo es»216. Pues introdúzense217 en este hospital estas personas218: el Auctor, enfermo; la Esperança, que es ama219 del Amor; el Cuidado220, que es espitalero221; el Tiempo, que es físico; nueve enfermos de las enfermedades ya dichas y, en fin, el Pensamiento222, que pide limosna para los enfermos, al qual embía 45 el Auctor a la señora, a quien todos somos deudores por ser la causa ella de tan excelente obra, donde ni sobra ni falta palabra y el metro no le fuerça a dezir lo que en prosa no dixera si ante su dama se hallara. Interlocutores [25va]

50

Auctor, fundador del espital. Esperança, ama del Amor. Tiempo, físico.

sufrimiento: ‘paciencia’. echando las cosas a la mejor parte: expresión que equivale a ‘considerar las cosas por su lado bueno’. 213 restaurante: es tecnicismo médico. Restaurar es «reparar, curar, volver o devolver algo a su perfecto funcionamiento y estado» (DETEMA, s. v.). La forma restaurante no viene recogida en DETEMA, pero sí sus sinónimos restaurador, «que restablece o cura» y restaurativo, «que repara o cura» (s. vv.). 214 veleño: ‘beleño, planta solanácea de efectos anestésicos y narcotizantes’ (cf. DA, s. v.; DRAE, s. v.; DETEMA, s. v.; Font Quer, 1976, pp. 571-578). 215 tener dieta: ‘observar régimen de comidas, limitando su consumo, guardar abstinencia’. Es terminología médica (DA, s. v. dieta, 1; DRAE, s. v.; DETEMA, s. v., 2). 216 mal de muchos…: el refrán, tal como lo formula Hurtado, viene recogido por Correas (Vocabulario, p. 286). O’Kane aporta documentación medieval (1959, p. 151). 217 introdúzense: ‘intervienen’. 218 personas: ‘personajes de una obra teatral’. Es latinismo. 219 ama: ‘criada principal’ (DRAE, s. v., 4 y 5). 220 cuidado: ‘inquietud o solicitud’ (cf. supra, n. 205). 221 espitalero: ‘hospitalero’, «la persona que cuida y está encargada de algún hospital y del cuidado de los pobres» (DA, s. v.). 222 pensamiento: ¿‘inquietud interior’? ¿‘ilusión’? ¿‘reflexión’? (cf. supra, n. 210). 211 212

Hostipal_de_enamorados.indb 102

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados

55

[25vb]

60

103

Cuidado, espitalero. Pensamiento, limosnero. Enfermo de desseo. Enfermo de menosprecio. Enfermo de celos. Enfermo de olvido. Enfermo de poco merecimiento. Enfermo de engaño. Enfermo de mal de coraçón. Enfermo de mal de presencia. Enfermo de crueza obstinada.

[26ra] Comiença



5



10

[I] Como siempre en penas velo

con ansia de amor raviosa, una noche sin consuelo sentí una boz temerosa que me puso gran recelo. Yo pensava si huir o esperar serié mejor. Y a este tiempo oí decir con otra boz muy mayor: «Deste mal has de morir».

[II] Miré si pudiera ver por un vergel donde estava qué cosa podía ser que tan tristes nuevas dava 15 do faltava ya el plazer. Y mientras esto procuro, vi cabe mí una donzella con rostro gentil y puro, tan honesta como bella, 20 vestida de verde escuro. [III] Roguele por cortesía que me dixesse quién era. Dixo: «Yo soy quien solía en tu pena lastimera

Hostipal_de_enamorados.indb 103

16/07/13 08:55

104

Luis Hurtado de Toledo

25

dar descanso en algún día. Mi nombre de ti no huya, que amiga te he sido buena, pero ¿quiés que te concluya? Ora te soy tan agena quanto otro tiempo fui tuya.



30

[IV] Yo soy la que en tu passión luego vi tu perdimiento porque, en ser tal la ocasión, conocí tu pensamiento223 35 ser de estraña presunción. b [26r ] Yo soy la que en tu meneo224 puse esfuerço de contino, hasta agora, que ya veo que no puede haver camino 40 para guiar tu desseo. [V] Por eso tú, triste amante, tente por dessengañado. Dexa de ir más adelante, que el herido y dessamado 45 no mejora ser costante, que la propia ley de Amor es que en él ley no consiste, pues vemos que el amador haze a las vezes más triste 50 y al contrario da favor». [VI] Oída la nueva tal que el Esperança traía, los que saben deste mal bien verán si el ansia mía 55 sería más que mortal. Quanto pude me esforçé, diziendo con gran tristura: «Señora, si en vos no hay fe 223 224

pensamiento: ‘intención’. meneo: ‘actividad, actuación’.

Hostipal_de_enamorados.indb 104

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados



105

háganme la sepoltura, que por muerto me tendré».

60

[VII] Ella, de mi gran dolor doliéndose y de mis sobras225, díxome: «Triste amador, sábete que son mis obras 65 conformes a mi color, que en verde vestidura la fe que esperas no falta, mas tus males y tristura nascen de causa tan alta 70 que es mi ropa buelta escura226». [VIII] Fuesse sin más responder [26va] porque sanar no me cree, bien como suele hazer el físico quando vee 75 al que no ha de guarescer227. Yo estando sin más concierto, llévanme súpitamente en una nuve cubierto, no con música plaziente 80 mas con obsequias de muerto, [IX] hasta que en un campo estraño me dexaron triste y solo, donde estava un hermitaño que dezía: «¿Adólo, adólo228 85 el que a sí se ha hecho el daño?». Los que en la nuve volvían, que me avían dexado allí, yo sentí le respondían: «No está muy lexos de ti, 90 que tus passos a él te guían». sobras: ‘excesos’ (DA, s. v., 1). escura: téngase en cuenta el simbolismo del verde oscuro como ‘esperanza perdida’ (cf. supra, n. 202). 227 guarescer: ‘sanar, curarse’ (DA, s. v. guarecer, 1). 228 adólo: ‘dónde está’ (DA, s. v.). 225 226

Hostipal_de_enamorados.indb 105

16/07/13 08:55

106

Luis Hurtado de Toledo

[X] A mí luego se acercó y, antes que nada le digo, saludándome habló: «Dime quién eres, amigo, 95 y dezirte [he] quién só yo. Cómo eres aquí venido no quiero de ti sabello, que primero lo he sabido y aun en el concierto dello 100 alguna parte he yo sido». [XI] Respondí: «Padre señor, soy de libertad hurtado, prisionero del Amor, contino más desamado 105 mientras más firme amador, a quien corre229 la Fortuna y ha corrido siempre tal [26vb] que no hay persona alguna a quien no duela mi mal 110 si no es tan sola una. [XII] Esta es, señor, aquella que ansí me tiene a su mando que no sé sino querella y, aunque estoy con vos hablando, 115 está mi alma con ella. Y de verme en mal esquivo no se tiene por contenta; mientras más soy su cativo se me haze más essenta. 120 ¡Ved en quánta pena vivo!». [XIII] «No te cumple más hablar –me dixo muy lastimado–. De mí te quiero avisar 229

corre: ‘persigue, acosa’ (DRAE, s. v., 25).

Hostipal_de_enamorados.indb 106

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados



125



130

107

que [he] por nombre tu Cuidado, si me has oído nombrar, y es mi casa aquí, en un prado, un hospital sin plazer que el Amor ha fabricado para poder acojer a quien dél va mal llagado.

[XIV] Allí vienen amadores de subida preminencia a morir muertes de amores porque tienen indulgencia 135 de sus penas y dolores. Y porque muy por entero se duele Amor de tu mal, es contento y plazentero que en este triste espital 140 acabes tu fin postrero. [XV] Y porque podrías pensarte que en tu mal habriés holgança, [27ra] quiso primero embiarte tu tan amiga Esperança 145 para más desengañarte. Y mandó a sus oficiales230 traerte por esta vía231 y en aquestos campos tales dexarte sin compañía, 150 acompañado de males. [XVI] Y a mí dixo: “Vos, Cuidado, id, salidlo a recebir. Dezid que venga de grado, que, aunque aquí viene a morir, 230 oficiales: ‘ministros de la justicia, agentes de la autoridad’. DA (s. v., 6) y DRAE (s. v., 6) especifican ‘verdugos’ y Nebrija traduce oficial público por magistratus, es decir, ‘juez’. Aquí hay que entenderlo como en el sentido actual de ‘agentes de la autoridad, fuerza pública’. Esta es la acepción que mejor se acomoda al texto. 231 vía: en rigor, vía tiene la acepción de ‘camino’, en toda la materialidad de la palabra, pero la expresión completa, por esta vía, se entiende como ‘de este modo’.

Hostipal_de_enamorados.indb 107

16/07/13 08:55

108

Luis Hurtado de Toledo

155



160

más muere en bivir penado”. Assí que tú, hijo, ven al espital donde vo y, sin te mostrar desdén, como si tú fuesses yo, curaré de ti muy bien».

[XVII] Yo le dixe: «Padre, vamos». Él me tomó por la mano y assí nos fuimos entramos232 caminando por el llano 165 hasta que dentro llegamos. Y después de allá llegar, passada la puerta y centro, tuve gana de mirar todo quanto estava dentro, 170 pues me iva allí a morar. [XVIII] A la mano diestra mía desta casa trasparente, me metió sin alegría en una quadra233 excelente 175 de inestimable valía. Esta quadra era labrada por las manos del Amor, donde sana el que le agrada b [27r ] y do muere con dolor 180 mucha gente desamada. [XIX] Como en esta quadra entré, quedeme tan admirado que palabra no hablé, de los enfermos mirado, 185 a los quales yo miré. Vi de tanta perfición su lavor234 que merecía entramos: ‘ambos, los dos’. quadra: ‘habitación, sala’ (DA, s. v., 1). 234 lavor: con este término se alude a la obra de construcción y decoración de la sala. 232 233

Hostipal_de_enamorados.indb 108

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados



190

109

ser muy digna abitación del que formado la havía para nuestra perdición.

[XX] En esta quadra de Amor, hazia la mano siniestra, vi al Cuidado, mi señor, que una cama tinié puesta 195 para curar mi dolor. Díxome: «No os desnudéis por que primero veáis lo poco que merescéis de la pieça donde estáis 200 y assí es bien que os paseéis». [XXI] Vi pintado y circuido el cielo con sus estrellas y la imagen de Cupido235 puesta sobre todas ellas 205 con este mote236 esculpido: «A quantos planetas237 son vence el discreto238 seso, pero el de más discresción 235 Cupido: los atributos con que suele aparecer en las representaciones el dios Cupido son el arco, las flechas y la aljaba. En el Renacimiento se le solía representar como un muchacho alado, en ocasiones con los ojos vendados, simbolizando el tópico de que el amor es ciego, pero también la oscuridad del pecado que suele rodear a los actos amorosos. Así aparece en el grabado que encabeza el Hospital de galanes. En el Barroco, en cambio, aparece bajo la forma de un bebé mofletudo y alado. Esta imagen es la que da origen a los angelotes o amorcillos que proliferan en las obras barrocas (Hall, 1974, pp. 104-105). 236 mote: ‘frase emblemática’ (DA, s. v., 1). Se usaba en la heráldica y, como soporte literario, en las representaciones iconográficas, en las invenciones anteriores a Luis Hurtado, ya en el siglo xv, y en los emblemas coetáneos y posteriores a su época, así como en la ornamentación arquitectónica. 237 La astronomía y cosmografía ptolemaicas distinguían, siguiendo a Aristóteles, dos tipos de cuerpos celestes: las estrellas fijas y las móviles o errantes. Estos astros o estrellas móviles eran los planetas, incluidos el Sol y la Luna. Tal concepción cosmográfica queda bien reflejada en la definición de planeta que ofrece DA: «Nombre que se da a los siete cuerpos celestes que en sus orbes particulares tiene cada uno su propio movimiento […], y por esta razón se llamaron errantes, a diferencia de las demás estrellas que están fixas en el cielo. Son sus nombres Sol, Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno» (s. v., 1). 238 discreto: por discreción se entiende una mezcla de sensatez e inteligencia, o incluso agudeza. Es difícil precisar en cada caso cuál es la característica dominante.

Hostipal_de_enamorados.indb 109

16/07/13 08:55

110



210

Luis Hurtado de Toledo

es aquí vencido y preso, que no le vale Razón».

[XXII] Vi en otra parte pintadas historias239 de amor, más de una, y por orden debuxadas [27va] las bueltas que la Fortuna240 215 nos haze dos mil vegadas. Vi su cara triste y leda, y estas letras que allí son: «Aunque da bueltas su rueda, es de tal constelación 220 que en el mal se está más queda». [XXIII] Dexo las otras pinturas que allí lindas parescieran por contar las desventuras de los tristes que allí eran 225 passando sus amarguras. Vi allí muchos que lloravan; otros, del todo contrechos; otros, vi que allí vascavan; otros, echados en lechos, 230 que ya casi se finavan. [XXIV] Y vi una tienda a trasmano de un viejo, grande ervolario241. Este era el Tiempo, anciano que era también boticario, 235 físico y aun çurujano. 239 historias: ‘escenas iconográficas’. Hay que entender historias en la acepción que ofrece DA: «En la pintura se llaman los cuadros y tapices que contienen algunos casos históricos» (s. v., 4). 240 La rueda de la Fortuna es uno de los tópicos literarios e iconográficos que más juego han dado a la hora de representar la volubilidad de la vida humana. El origen de la metáfora de las ruedas de la Fortuna está en el De consolatione philosophiae, de Boecio, pero el ejemplo más célebre de la recurrencia del tópico es el conocidísimo Laberinto de Fortuna, de Juan de Mena. 241 ervolario: Herbolario es «el que tiene conocimiento de las hierbas, sus virtudes y propiedades, y también se llama assí el que las vende» (DA, s. v., 1). Dado el carácter iconográfico del texto, es de suponer que la figura del Tiempo responde a la de Saturno, su personificación mitológica, representado como un viejo decrépito, generalmente en postura de devorar a sus hijos, tal como lo pintó Goya.

Hostipal_de_enamorados.indb 110

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados



240

111

Pero no era curativa la medecina que ordena, antes era paliativa, porque a quien Amor da pena nunca sana en quanto biva.

[XXV] Como salió a visitar los enfermos que allí estavan, fuime tras él por mirar si en sus dolores hallavan 245 algún descanso y vagar. Y el242 primero que miró fue un doliente de desseo que dezía: «Muerto só, que el dolor en que me veo 250 [27vb] no tiene remedio, no». [XXVI] «Este mal, ¿cómo te vino?» el físico le dezía. «Hizo en los ojos camino y asentó en la fantasía 255 hasta me sacar de tino. Y en ella traigo imprimida la muy graciosa figura de quien me robó la vida, assí que no cumple cura, 260 pues es mortal mi herida.»

[XXVII] «Para que puedas sanar, este es el mejor remedio: ten siempre con quien hablar, que el pasatiempo es buen medio 265 para hazer olvidar; tabletas de sufrimiento243, aunque grave244 te parezca, toma y ten tal regimiento 242  el: ‘al’. Para la correcta interpretación del pasaje, repárese en el empleo del complemento directo sin preposición, frecuente en la sintaxis de la época. 243 sufrimiento: ‘aguante, paciencia’ (DRAE, s. v., 1). 244 grave: ‘pesado, desagradable’ (DRAE, s. v., 7).

Hostipal_de_enamorados.indb 111

16/07/13 08:55

112



270

Luis Hurtado de Toledo

que quando tu mal más crezca quites dél el pensamiento.»

[XXVIII] Vimos luego otro doliente que dezía muy penado: «¿Hay razón que tal consiente que me tenga desdeñado 275 la que sirvo lealmente?». El maestro, a la sazón, tentó el pulso que tenía; viole arder sin proporción y a tal priessa le batía 280 que era de haver compassión. [XXIX] Dixo: «Toma un ungüento hecho de azeites perfectos de claro conoscimiento con que veas los defectos 285 [28ra] de quien causa tu tormento. Mas con este has menester sangrarte en todas maneras de la vena del querer por que tanto bien no quieras 290 a quien te quiere perder». [XXX] Mientras rescibe consuelo este que assí se quexava, vi hazer muy grande duelo a un mancebo que allí andava 295 con grandes vascas de celo. «¿Qué mal has que assí te empece, –dixo el físico– afligido?» «Un embidia que me cresce de ver más favorescido 300 a quien menos lo meresce. [XXXI] De aquí me nasce otro mal, que, si quien de mí es servida de amor haze algún señal

Hostipal_de_enamorados.indb 112

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados



305



310

113

a persona desta vida, rescibo pena mortal, que su amor yo no lo quiero quando a otri da dél parte, porque en una tema245 muero: que el amor que se reparte no puede ser verdadero.»

[XXXII] «Lo que tú hazer devrías por sanar tales estremos es xaroparte246 unos días por que después te purguemos 315 todas essas fantasías. Los xaropes247 han de ser de paciencia y fortaleza, y las aguas, de plazer, con que venças tu tristeza 320 y apoderes tu poder. [XXXIII] [28rb]

325



330

Y después te purgarás con media onça de razón, con la qual sosegarás tu alma de la passión tan terrible que le das, que, pues más no has de ganar por querer ansí matarte, cura de dissimular y echa siempre a buena parte248 lo que assí pudo passar.»

[XXXIV] Vimos otro en una sala que dezía: «Morir me cale249. Ved si es mi dicha mala tema: ‘obsesión, obstinación’ (DRAE, s. v., 9). xaroparte: ‘medicarte’. Es tecnicismo médico. Xaropar es «dar a alguno muchos xaropes o remedios de botica» (DA, s. v., 1). 247 xaropes: el xarope es la «bebida o confección líquida que se da a los enfermos, cuyo principal ingrediente es azúcar clarificado» (DA, s. v., 1). Equivale al actual jarabe. 248 echa a buena parte: ‘considera las cosas por el lado positivo’. 249 me cale: ‘me es menester, me conviene’ (DRAE, s. v.). 245 246

Hostipal_de_enamorados.indb 113

16/07/13 08:55

114

Luis Hurtado de Toledo



que el ánima se me sale y no hay nadie que me vala». El físico ha respondido: «¿Qué es lo que más te atormenta?». Él dixo: «Señor, olvido, que de mí no hay oy más cuenta que si no fuera nascido.

335



340

[XXXV] Nunca la señora mía yo del ánima traspasso y ella, con cruda porfía, no haze de mí más caso 345 que si no me conoscía. Ved qué tal estoy ausente, en dolores tan perplexos250, que, sirviendo firmemente, es mi remedio tan lexos 350 quanto el daño está presente». [XXXVI] «Luego en ella está, y no en ti, esse olvido tan estraño.» «Verdad es, señor, assí, pero yo recibo el daño 355 y no se lo merescí.» «El medio que has de tener [28va] para tan grave dolencia es huir a más poder de la peligrosa ausencia 360 que este mal suele hazer.» [XXXVII] Vimos luego en otro lecho un enfermo muy lloroso que estava todo contrecho diziendo: «Hablar no oso

250

perplexos: ‘confusos’ (DA, s. v.).

Hostipal_de_enamorados.indb 114

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados

365

115

la causa de mi despecho251. Temo que en mi enfermedad sabrán quién causa el dolor». Dixo el físico: «Hablad, que a mí ni aun al confessor no se encubre la verdad».



370

[XXXVIII] «Lo que sólo dezir quiero de mi pena tan inmensa es que aquella por quien muero por ventura252 no lo piensa. 375 ¡Mirad qué remedio espero! Mil vezes voy a hablar y mi lengua, que le pesa, se me pega al paladar, diziendo que es alta impresa 380 la que yo quiero tomar.» [XXXIX] «Para pena tan crescida y de tan perfecto sello, toma de ti tu medida y tráela siempre al cuello; 385 si no, perderás la vida. Mide bien tu merescer y sanarás desta fiebre. No midas a tu plazer, que es fuerça que el hilo quiebre 390 si lo estiras de su ser.»

[28vb]



395

[XL]

Otro de nuevo herido trayén quando no me cato y venía amortescido, hasta que a cabo de rato fue tornado en su sentido,

251 despecho: ‘disgusto, desesperación’. En general, despecho es un sentimiento de desagrado, con una amplia gama de acepciones, tal como queda reflejado en las distintas acepciones que recoge DA: «ira, rabia, cólera y desesperación» (s. v., 1), «disgusto u sentimiento vehemente» (s. v., 2), «desmayo y desaliento» (s. v., 4), «infelicidad» (s. v., 6). 252 por ventura: aunque por ventura suele equivaler a ‘quizá, casualmente’, admite una mayor amplitud de acepciones, pudiendo incluso equivaler a ‘sin duda’, como es el caso.

Hostipal_de_enamorados.indb 115

16/07/13 08:55

116

Luis Hurtado de Toledo



400

diziendo: «Yo estó espantado de cómo no desespero, pues me veo, desdichado, al morir tan acercado253 sin saber de qué mal muero».

[XLI] El físico le atentó todo el cuerpo con gran tino. De que al coraçón llegó, dixo en boz: «¡Ay, que me fino!, 405 que de aí me muero yo». Él le dixo: «Gran razón hay para aí te doler, pues que es cierta conclusión que donde nasce el querer 410 se sienta más la passión». [XLII] En tal punto le hazié prestamente un restaurante254 de perlas y oro de fe255 con que sufra y no se espante 415 por males que Amor le dé. Y allí le provó a estancar las lágrimas de los ojos, mas no pudo aprovechar porque las causan enojos 420 y son malos de acabar. [XLIII] Otro enfermo del engaño dize a bozes: «¡Ó, señor! ¿Hay remedio en mal tamaño256?, que quien causa mi dolor 425 escarnesce de mi daño. De unas razones se ampara al morir tan acercado. Repárese en el hipérbaton: ‘tan cercano a la muerte’. restaurante: ‘tónico, medicina reconfortante’. 255 fe: ‘lealtad, fidelidad, confianza’. Es traducción de la fides vasallática, contaminada de la fides religiosa, con toda una gama de posibles acepciones: ‘fidelidad’, ‘confianza’, ‘lealtad’… 256 tamaño: es adjetivo, residuo del latino tam magnus, ‘tan grande’. 253 254

Hostipal_de_enamorados.indb 116

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados



[29ra] 430

117

que ni me tiene ni suelta. Unas vezes haze cara y otras vezes da la buelta, con que mi muerte declara».

[XLIV] «El remedio de las llagas con que agora, triste, enfermas es que un dormitorio257 hagas con que de su amor te aduermas 435 y verás cómo la pagas. Porque es este un fino toque258 do se afina259 quien bien ama: que finjas un nuevo troque de tu amor con otra dama, 440 aunque el querer no se apoque.» [XLV] El enfermo respondió: «Vuestro consejo agradezco, mas no quiera Dios que yo, aunque grave mal padezco, 445 me aduerma en servilla, no; quánto más que mi figura no puede dissimular mi dolor y gran tristura, por do estimo más quedar 450 al remedio de natura». [XLVI] Con las lágrimas sangrientas otro enfermo allí venía que contava en unas cuentas los males que le hazía 257 dormitorio: ‘dormitivo, somnífero’. Es tecnicismo médico. Como dormitivo (DETEMA, s. v.), dormitorio es el medicamento que provoca sueño. 258 toque: ‘prueba, examen’. Es término de orfebrería. El toque es el «examen o prueba que hacen los plateros y lapidarios de los quilates del oro y calidad de los metales» (DA, s. v., 3). Metafóricamente, equivale a «la prueba, examen o experiencia que se hace de algún sugeto, con alusión al que se hace de los metales, o para reconocer su talento y capacidad o el estado y disposición en que se halla, en orden a lo que se intenta» (DA, s. v., 6). 259 afina: ‘refina, purifica’ (DRAE, s. v. afinar1, 4).

Hostipal_de_enamorados.indb 117

16/07/13 08:55

118

455



460

Luis Hurtado de Toledo

la que causa sus afrentas260; y dezía: «Al mal que siento no basta lengua ni pluma, que, aunque una valga por ciento, nunca allegará la suma al medio de mi tormento».

[XLVII] Dixo el físico: «¿Qué mal os da pena tan crescida?». «Un dolor muy desigual [29rb] que otros dizen que da vida, 465 mas yo dígole mortal. Es un mal de ser presente que mis ansias más despierta, que, aunque da gloria aparente, trae la muerte encubierta, 470 qual lo sabe quien lo siente.» [XLVIII] «La medicina discreta que havéis de hazer, señor, es que os tengáis a dieta de ver la que os da favor261, 475 aunque en el alma se os meta.» «Esso no puedo hazer; aunque pueda, no querría, que quiero más perescer viendo la señora mía 480 que sanar por no la ver.» [XLIX] Otro enfermo congoxado con grandes llantos dezía: «¡Ay de mí, desventurado!, que bien sé que mi porfía

260 afrentas: ‘agresiones, i. e., mala situación’. Afrenta es, originariamente, ‘agresión’, pero puede ser, como ocurre en este pasaje, el resultado de la agresión. 261 favor: ‘ayuda, correspondencia’. Dar favor, aplicado a la dama, equivale a ‘corresponder’. En este sentido, la palabra favor y la expresión completa, dar favor, tenían y tienen sentido eufemístico, por ‘acceder al contacto sexual’.

Hostipal_de_enamorados.indb 118

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados

485



490

119

nunca matará venado262. En ausencia y en presencia por demás oy se procura mi servir sin diferencia, pues do falta la ventura no aprovecha diligencia.

[L] De crueza es mi passión, la mayor que nunca fue, que no sé por quál razón mientras más cresce mi fe263 495 más mengua mi gualardón264». El físico le ha hablado: «Ponte un emplasto en la frente de mil cuentos265 que han penado deste mal que tu alma siente 500 [29va] y serás muy consolado». [LI] Desque vi del mal que muero personas tan afligidas, díxele al hospitalero: «Las damas que están heridas 505 ¿dónde están, que vellas quiero?». Díxome: «Del mal que mueres, que tan mal se dissimula, no hay aquí lo que tú quieres

262 El refrán citado es: «Porfía mata venado» (O’Kane, 1959, p. 195). Entre otras versiones recogidas por Correas (Vocabulario, p. 401), aduce una, «La porfía mata la caza», con una interesante aclaración: «Este refrán saben bien las damas que quieren ser requestadas». Esta vertiente erótica o amatoria del refrán es explotada por la poesía cancioneril (Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 792, v. 30, n.). En este pasaje el enfermo manifiesta la ineficacia de la doctrina expresada en el refrán. 263 Cf. supra, n. 255. 264 gualardón: ‘premio, recompensa’. El gualardón o galardón es traducción de la merces vasallática, ‘recompensa por el servicio’. En lo amatorio, equivale, en general, a la correspondencia de la dama, pudiendo ser un eufemismo por ‘acceso sexual’. 265 cuentos: en general, cuento equivale a ‘número’, pero, como en este caso, el término puede estar afectado por una restricción semántica para significar ‘millón’: «El número que se produce por la multiplicación de cien mil por diez, y se escribe con la unidad y seis ceros. Es lo mismo que millón» (DA, s. v., 1). B da una versión menos hiperbólica: mil hombres.

Hostipal_de_enamorados.indb 119

16/07/13 08:55

120



510

Luis Hurtado de Toledo

porque tienen una bula266: que no acogen a mugeres».

[LII] Yo dixe: «Señor, dezí: ¿ellas no sienten tal mal?». Díxome: «Dizen que sí y que tienen su hospital, 515 pero yo nunca le vi». «Ora os digo, a mi creer, que este hospital es muy yermo de holgura y de plazer, que penar tiene el enfermo 520 donde falta la muger.» [LIII] Él me dixo: «Assí conviene. Descanso267 aquí no le esperes porque el triste que aquí viene más le dañan los plazeres 525 que quanto dolor sostiene. Y también hay un primor en lo que agora preguntas, que en la orden del Amor268 quando las causas son juntas 530 acrecientan el dolor. [LIV] Esto es porque, si están ellas heridas de Amor, deste mal no morirán, [29vb] que no es grave su dolor 266 bula: ‘norma oficial’. Originariamente, por bula se entiende el sello de plomo que acompañaba a un documento pontificio (DRAE, s. v., 2) y, por extensión, el documento mismo que contenía una norma prohibitiva o permisiva, generalmente un privilegio. El término ha pasado a significar todo tipo de privilegio o excepción, pero en este pasaje bula tiene la acepción de ‘norma prohibitiva’. 267 Los límites semánticos de descanso son imprecisos, como queda reflejado en una de las acepciones propuestas por DA. Después de definirlo como «quietud, reposo y pausa del trabajo y fatiga» (s. v., 1), ofrece una segunda acepción: «Descanso: se llama también todo aquello que le ocasiona y phísica o moralmente es causa de alivio en la fatiga o cuidado» (s. v., 2). En el contexto médico-sanitario en que aquí se emplea el término, la acepción más apropiada parece ser ‘alivio’. 268 orden: la alegoría del amante como profeso en una orden religiosa ya había sido usada, por ejemplo, por Jorge Manrique, Otras suyas, de la professión que hizo en la orden del Amor (Castillo, Cancionero general, ed. J. González Cuenca, n.º 184).

Hostipal_de_enamorados.indb 120

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados

535



540

121

y presto el remedio han. Por ser nos más compasivos, les mitigamos su pena no haziéndonos esquivos; mas dellas, la que es más buena querría haver mil captivos».

[LV] Luego dixo aquel maestro al viejo que era presente: «Dad recaudo en lo que os muestro por que esta mezquina gente 545 no se muera a cargo vuestro. Y si alguno sin enmienda acidente269 le recresce, acudid presto a mi tienda por que, si le pertenesce, 550 se le ordene una bevienda270». [LVI] Respondió el hospitalero: «Señor, desso soy contento. Mas mirad este postrero, que passa grande tormento, 555 no se muera aquí primero». Él del mal que yo tenía preguntó las calidades. Yo dixe con agonía: «Todas las enfermedades 560 no se igualan con la mía, [LVII] que yo muero de desseo y bivo menospreciado y también celos posseo, estando más olvidado 565 quando más privar271 me creo. 269 acidente: ‘indisposición corporal’. Es «complicación o incidencia que se manifiesta en el desarrollo de una enfermedad, o la enfermedad misma» (DETEMA, s. v. accidente, 3). 270 bevienda: ‘bebida medicinal’ (DA, s. v.). 271 privar: ‘tener acceso íntimo’. «Vale también tener valimiento y familiaridad con algún príncipe o superior y ser favorecido dél» (DA, s. v., 5). Aquí, obviamente, se refiere a la intimidad de la dama.

Hostipal_de_enamorados.indb 121

16/07/13 08:55

122

Luis Hurtado de Toledo



Buelo en alto sin que buele y es mi engaño muy crescido y aun el coraçón me duele; la pressencia me ha herido y crueza, como suele».

[30ra] 570

[LVIII] Desque el phísico me vio, dixo: «Todas tus señales, según lo que alcanço yo, son, sin dubda, muy mortales, 575 que en ti no hay remedio, no. Porque, a todo mi creer, es muy vieja tu herida y has por cierto de tener que la llaga envejecida 580 no se puede guarescer. [LIX] Por ende, vos, el Cuidado, dalde un lecho de reposo donde muera más holgado este que no fue dichoso 585 de verse galardonado». Luego el Cuidado me mete con muy lloroso denuedo en un escuro retrete272 do bivir mucho no puedo, 590 que el morir ya me acomete. [LX] Y aunque me prové acostar, mi passión no estava en calma, que el estrecho razonar de mi cuerpo con el alma 595 dava estorvo al reposar. Y a la segunda visita que el phísico fue tornado, dixo: «Hijo, resuscita, que una cosa he yo pensado 600 que quiçá el morir te quita. 272

retrete: ‘habitación retirada’ (DRAE, s. v., 3).

Hostipal_de_enamorados.indb 122

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados

123

[LXI] Y es que aquí suele venir un hombre de gran soltura que limosna va a pedir [30rb] para los tan sin ventura 605 que aquí passan su bivir, el qual, con lamentación, demanda en este tenor: “¿Dais, por Dios, consolación a los heridos de Amor, 610 que273 os libre de su passión?”. [LXII] Con aqueste has de embiar a la que te cativó a dezille tu penar y que, si ella sola no, 615 nadie basta a remediar; y con este has de embiar a pedir limosna allí, y lo que ha de demandar ya sabe quien lo ha de dar 620 que no ha de ser más de un “sí”. [LXIII] Y si este “sí” alcançases, sería darte esperança para que resuscitases y del todo remediasses 625 esta tu desconfiança». Yo dixe: «Poco aprovecha, pero quiérolo hazer. Vaya perdida esta trecha274, pues para siempre perder 630 mi triste vida fue hecha». [LXIV] En esto el hombre ha llegado que dize el phísico mío, que: ‘para que’. trecha: ‘treta, estratagema’. El término trecha no está recogido en los vocabularios antiguos (Nebrija, Covarrubias, DA…) ni en DCECH. Sí lo recoge DRAE (s. v.) como sinónimo de treta. 273 274

Hostipal_de_enamorados.indb 123

16/07/13 08:55

124



635



640 [30va]

Luis Hurtado de Toledo

el qual vinié congoxado, porque más vezes vazío llegava que no cargado. Yo le dixe algo contento: «¿Cómo os llamades, buen hombre?». Él me dixo: «Pensamiento es, señor, mi propio nombre, que de vuestro mal me siento».

[LXV] «No sé si me conoscéis en este lugar tan fosco.» «En esso no os engañéis, que mejor que a mí os conozco 645 y a la que os tiene qual veis, que a las puertas defendidas de su querer di aldavadas y, por nunca ser oídas, fueron tristes mis tornadas, 650 mucho más que no las idas.» [LXVI] Dixe: «Pues me conoscéis, haved compasión de mí y mirad cómo me veis. Pedidle sólo esse “sí” 655 para que me consoléis. Y si os le diere fingido, aun me quitará el dolor. Con él seré socorrido, porque yo tendré creído 660 que le dixo con amor. [LXVII] Esta vez, si os plazerá, me hazed merced que vais y dezir de cómo ya estoy donde me dexáis, 665 do nunca más me verá. Y si no os quisiere abrir, tened, señor, tales modos que a bozes hagáis sentir mi dolor, que le oigan todos,

Hostipal_de_enamorados.indb 124

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados

670

125

pues no es cosa de sufrir».

[LXVIII] Respondiome: «Soy contento de cumplir vuestro mandado, no digo una vez, mas ciento, pero vos, de atribulado, 675 [30vb] no perdáis el sufrimiento275, ni tampoco en mal tan fiero tengáis por cierto el favor, porque, si os falta, no quiero que sea mayor dolor 680 el postrero que el primero. [LXIX] Mas, pues voy en vuestra ausencia, me paresce que escriváis una carta de creencia, no de lo que demandáis, 685 que en esso no havrá advertencia, sino para que me crea lo que por vos le diré; también para que provea que en tanto mal no se vea 690 quien le tiene tanta fe276». [LXX] Luego se partió su vía. Allá va a vuestra presencia. Él os dirá el ansia mía; dadle muy larga creencia, 695 que mi ánima os le embía. Hazed que mi mal esquivo277 en mí, triste, no se ensuelva278. sufrimiento: ‘aguante, paciencia’ (DRAE, s. v., 1). Cf. supra, n. 255. 277 esquivo: el término esquivo, que actualmente es sinónimo de ‘huidizo, arisco’, es de uso frecuente en el lenguaje sentimental de los cancioneros en su acepción de ‘dañino, que produce dolor’, acepción que no recogen los vocabularios antiguos (Nebrija, Covarrubias, DA). DCECH (s. v.) advierte que «en castellano antiguo es muy frecuente y de gran variedad semántica» y precisa que además de la acepción moderna, ‘huraño, arisco’, tiene la de ‘siniestro, horrible, malo, dañoso’, que es la que corresponde a este pasaje. 278 se ensuelva: ‘se termine’. Ensolverse es «reducirse, terminarse, acabarse» (DA, s. v.). 275 276

Hostipal_de_enamorados.indb 125

16/07/13 08:55

126



700

Luis Hurtado de Toledo

No os enoje lo que escrivo, que, quando respuesta buelva279, yo, triste, no seré bivo.

[LXXI] Veis aquí, graciosa dama, el espital dolorido adonde me dieron cama. Dad remedio al afligido, 705 pues le hirió vuestra fama. Visitadme, pues que Dios os manda con afición que, si enfermáremos nos, veáis sin murmuración 710 a sus espitales vos. [LXXII] [31ra]

715



720

Mirad que quien escuchare la relación que os es dada dirá quando me mirare: «¡Plega a Dios que defamada muera quien te defamare!», pues charidad tan segura ¿quién dexa de concedella? Catad que buelve ventura y podrá ser que, aunque bella, sobre vos caiga la jura280. Canción

–Si te sano las heridas y te saco de do estás, amador, ¿qué me darás? –Darte [he] yo, señora mía, 725 la fe que siempre te di y mi alma, que está en ti, 279 buelva: ‘devuelva’. Nótese el carácter transitivo que tiene aquí el verbo volver, ‘devolver’, como más abajo pues si el alma te bolvía (v. 728). 280 jura: ‘juramento, imprecación’. Se refiere Luis Hurtado a la imprecación que acaba de hacer el galán en los versos inmediatamente anteriores (714-715): ¡Plega a Dios…!

Hostipal_de_enamorados.indb 126

16/07/13 08:55

Hospital de galanes enamorados



730

127

en prendas del alegría. –Pues si el alma te bolvía281, con que ya no penes más, amador, ¿qué me darás?

[31rb]



735



–¿Qué te puedo dar, señora, que no te lo tenga dado? Tuyo soy y a tu mandado, aunque enfermo, vengo ahora. –Pues si te quito en un ora toda la pena que has, amador, ¿qué me darás?

–Darte [he] yo mi pensamiento282 a quien limosna heziste 740 en dalle memoria triste de Tu Gran Merescimiento283. –Pues si te doy apossento, en mi pecho estarás. Amador, ¿qué me darás? 745

–Darte [he] yo en mi coraçón otro apossento y estrado284, haziéndome trasformado contigo en un afición.



bolvía: ‘devolviera’ (cf. supra, v. 699, n.). pensamiento: es uno de los términos anímicos de semántica variada. Se usa como sinónimo de ‘intención, ilusión, imaginación, preocupación, inteligencia…’ e, incluso, como en este caso, ‘alma’. 283 Tu Gran Merescimiento: es la única vez que aparece en el texto esta fórmula de tratamiento, variante de Tu Merced, usual en la época. Se pone con mayúsculas para destacar su carácter de fórmula de cortesía, similar a Tu Señoría, Vuestra Majestad, Vuestra Excelencia, Su Alteza, Vuestra Reverencia, etc.), con sus variantes (Tu Merced, Su Merced…), que se hacían para destacar la cualidad más relevante del interlocutor o destinatario: Vuestra Realeza, Vuestra Gracia, Vuestra Belleza, Vuestra Beldad, Vuestra Bondad, Vuestra Hermosura, Vuestra Gentileza, Tu Discreción, Tu Virtud, Tu Valer, etc. De ellas hay algunas que perviven en el español actual (Su Majestad, Su Excelencia, Su Señoría…), y no haría falta mencionar, por bien sabido, el Vuestra Merced que ha derivado en usted. Las distintas fórmulas no están esclerotizadas, sino que admiten amplificaciones: Vuestra Magnífica Excelencia, Vuestra Gran Señoría…, incluso con adjetivos vivos: Vuestras Gracias conoscidas. Todos estos casos están bien documentados en el Cancionero general, de Hernando del Castillo (cf. González Cuenca, 2004, pp. 136-137). En este pasaje del Hospital de galanes parece claro el uso de Tu Gran Merescimiento como fórmula de cortesía para referirse a la dama. 284 estrado: el estrado era el ‘lugar o sala cubierta con alfombras, almohadas o sillas bajas donde se sentaban las mujeres’ (DA, s. v., 1 y 2). 281 282

Hostipal_de_enamorados.indb 127

16/07/13 08:55

128

Luis Hurtado de Toledo



750



–Yo consiento en tal razón285. Sal del espital do estás y veré qué me darás.



Fin

285 razón: ‘razonamiento’. Como define DA, razón «se usa también por la misma expressión, voz o palabra que explica el concepto» (s. v., 7).

Hostipal_de_enamorados.indb 128

16/07/13 08:55

Hospital de damas de Amor heridas Texto crítico

Hostipal_de_enamorados.indb 129

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 130

16/07/13 08:55

[31v]

Hospital de damas de Amor heridas compuesto por una dellas hermosa, sabia y graciosa, aunque por esto más llagada Argumento

Como Florisbela, una hermosa, sabia y graciosa dama, se hallasse fatigada del corazón apassionado286, se salió a passear por un verde prado, ribera de un río y floresta, donde halló un orteçico y, enmedio dél, una fuente cabe la qual una nimpha estava con su harpa, que Caliope se dezía. 5 Cabe sí tenía un amortescido mancebo, Lusitano llamado, del qual Florisbela burlando se fue para una fortaleza que estava en este huerto, donde Diana, la diosa de la castidad, morava. Allí halló a Honestidad por portera, a Voluntad287 por procuradora, a Confiança288 y Afición289 por siervas, y sabido quién ella era y el disfavor290 que dio a Lusitano, mandó Diana a la 10 Ingratitud la hiriesse, la qual la hirió de graves heridas. Y movida Diana a compassión por ruego de la Voluntad, mandó a Afición y Confiança llevassen a Florisbela al hospital de las damas heridas. Y, allí entrada, halló a la Libertad por enfermera, y a la Ocasión291 por física292, y a la Gracia293 limosnera, siendo Voluntad boticaria. 15 Vido en una sala nueve damas llagadas de diferentes enfermedades y vido como la Ocasión las curava. Y después, como llegó a ella y le pregun286 apassionado: podría pensarse en la posibilidad de que el autor estuviera jugando aquí con la polisemia de esta palabra, que podría entenderse como ‘dolorido, lastimado’ o como ‘enamorado’. No obstante, el desarrollo del poema nos permite descartar esta segunda acepción, habida cuenta de que la dama precisamente sufre el castigo de Ingratitud por el desdén de Florisbela a Lusitano. 287 voluntad: ‘deseo’. 288 confiança: ‘esperanza’. 289 afición: ‘amor, pasión amorosa’. 290 disfavor: ‘desaire’. 291 ocasión: ‘oportunidad’. 292 física: ‘médica, mujer que profesa y ejerce la medicina’. 293 gracia: ‘generosidad’.

131

Hostipal_de_enamorados.indb 131

16/07/13 08:55

132

Luis Hurtado de Toledo

tó sus enfermedades, halló ser incurables y con el buen regimiento294 que le dio, ella mejoró. Y visto por la Libertad que ya las enfermas eran convalescientes, las mandó salir del hospital por que dexassen las camas para otras 20 y que buscassen camas de convalescientes donde les tomasse la noche. La señora Florisbela vino a anochecer a la puerta de Lusitano y, siendo rogado que la acogiesse, él no quiso por se pagar295 de los disfavores della recebidos, hasta que Charidad, donzella de la casa de Lusitano, metió a Florisbela y a Confiança y a Afición por un postigo secreto. Allí halló 25 Florisbela, en el coraçón de Lusitano, un rico apossento con tres damas, [32r] Fe, Esperança y Charidad, que en él labravan296, y Nobleza, que // le regía, Contentamiento, que hazié las camas, Agradescimiento, que aconsejava, Alegría, moça que servía, la qual hizo saber a Lusitano la venida destas señoras y él las entró a rescebir, donde passaron297 agradables razones y se 30 conformaron en amor, quedando la señora Florisbela siempre en el coraçón de Lusitano apossentada. Los remedios que dio la Ocasión a las nueve enfermas298 Para el silencio, declararte por exemplos agenos en cabo299 secreto. Para la compañía sospechosa, mostrarte agena de lo que sientes. 35 Para la congoxa, no negar el favor a tu galán, que siente tu dolor. Para el baxo amor, enfrenar tu desseo y a más no poder amar en escondido. Para la infamia, hazer tus hechos con mucho secreto y, sobre todo, mirar por tu honrra. 40 Para el temor, hazerte general300 en la conversación, por que no haya de ti sospecha. Para la ausencia, mirar con los ojos del entendimiento al que en él diste morada. Para la fealdad, mostrarte graciosa, pues no se te concedió hermosura. 45 Para la diferencia de estado, tener conoscimiento si el amor es verdadero, porque se aventura poco y se gana mucho, pues a los osados ayuda la Fortuna; gozar de lo que la Ocasión concede y no de lo que tu Desseo te pide. regimiento: ‘tratamiento médico’. se pagar: ‘cobrarse una deuda, vengarse’. 296 labravan: ‘cosían’ (DRAE, s. v. 6). 297 passaron: ‘trataron, debatieron’. 298 Como en el Hospital de galanes, nótese el paralelismo de la visita a las nueve enfermas con el viaje de Dante por los nueve círculos del infierno en la Divina comedia. 299 cabo: ‘lugar’ (DRAE, s. v., 10). 300 hazerte general: ‘mostrarte en público’. 294

295

Hostipal_de_enamorados.indb 132

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas

133

[32ra] [I]



5



10

Viéndome desconsolada, con grave pena y passión, de plazer desamparada, por mi triste coraçón fui de lágrimas bañada. Acabando de mirar el sol nacido de oriente, me salí por recrear en un prado floresciente, bien cercano de la mar.

[II] En medio destos pradales, un manso río corría y en árboles especiales havié tan dulce armonía 15 que consuela los mortales. Desseando yo saber el fin de aquesta jornada, [32rb] por gozar algún plazer entré más determinada 20 de todo este campo ver. [III] A la mano diestra mía, vi estava uno encerrado que agradable parescía, y, tirando de un candado, 25 vi que sin llave se abría. Aquí me noté hermosa, sabia sin comparación y en los ojos muy graciosa, tan ufano el coraçón 30 que en parte estava gozosa. [IV] En medio deste vergel, vi que una fuente regava la tierra con todo él. [32va] Cabe ella tendido estava 35 un desmayado donzel. La cabeça le tenía una nimpha tan hermosa

Hostipal_de_enamorados.indb 133

16/07/13 08:55

134

Luis Hurtado de Toledo



que divina parescía. Su nombre desta graciosa Calíope se dezía.

40

[V] Sobre la yerva tinié una harpa tan labrada301 que gran thesoro valié. Yo a la dama delicada 45 prestamente saludé. Con muy gracioso semblante las saludes me bolvió. Yo le dixe: «Aqueste infante, señora, ¿quién le hirió, 50 que muestra tan mal talante302?». [VI] Ella, lágrimas vertiendo, me respondió sospirando: «Una muger, y yo entiendo que, según está penando, 55 ya se deve estar muriendo». «No creáis, señora mía, que podrié muger alguna herille, que no osaría contra tal varón ninguna 60 batallar con tal porfía; [VII] quánto más que al parescer no crea que está llagado.» Ella dixo: «A mi creer, tu coraçón libertado 65 no deve de amor saber. Sábete que mal de amor le tiene parado tal. Diana te da favor; vesla en aqueste christal, 70 [32vb] que es diosa de casto amor». 301  302 

labrada: ‘adornada, ornamentada’. talante: ‘aspecto, imagen’ (DRAE, s. v., 2).

Hostipal_de_enamorados.indb 134

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas

135

[VIII] Entonces yo rebolví303 los ojos cabe la fuente y en el medio della vi una señora excelente, 75 la qual luego conoscí. «Dezime, clara donzella, ¿cúya es aquesta morada?» «Ya puedes tú conoscella: de la que ves figurada, 80 que es Diana, clara y vella. [IX] Y si tú quieres ganar favor con aquesta dama, ten, ayúdame a llevar este triste a alguna cama 85 para podelle curar.» Yo, burlando, respondí: «¡Ó, cómo estáis engañada! Que jamás nunca creí que algún hombre sienta nada 90 de lo que dizen de sí, [X] que es un modo de burlar sus muertes y sus heridas para más nos engañar y assina nos traen perdidas 95 sin de nos nada se dar». Allí, en la fuente, dexé al galán amortescido que Calíope tinié, y, mi camino seguido, 100 una morada hallé. [XI] Su muro era christalino,* hermosa y fortificada. Aquí paré mi camino, en una puerta cerrada 303 

rebolví: ‘volví de nuevo’.

Hostipal_de_enamorados.indb 135

16/07/13 08:55

136

Luis Hurtado de Toledo

105 [33ra]



110

donde llamar me convino. En llamando, respondió la portera Onestidad. Preguntó quién era yo y que dixesse verdad: quién su casa me mostró.

[XII] Yo le dixe: «Hermana mía, vuestra habla me consuela. Yo de mi grado venía y llámanme Florisbela, 115 que ninguno me traía. Y desseando hallar alguna consolación que me pudiesse alegrar este triste coraçón, 120 he venido aquí a parar». [XIII] «Entrad –me dixo– de grado, que luego haré saber a Diana vuestro estado. Entre tanto, havéis de ser 125 obediente a mi mandado.» Subió donde su señora estava con magestad. Diana le dixo: «¿Agora qué dize la Honestidad? 130 ¿Hay algo en aquesta hora?». [XIV] «Señora, en casa he metido una muger fatigada que de camino ha venido.» La Voluntad, que lo ha oído304, 135 dize: «Muera la malvada. Sabrás, señora Diana, que la que tienes en casa es muger tan inhumana que muy de largo se passa 304 

Obsérvese la alteración del patrón de rima en los versos 134-135.

Hostipal_de_enamorados.indb 136

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas

140

137

por quien se muere y afana,

[XV] [33rb]

que a Lusitano, el herido que ya por deshauzïado a tu fuente fue traído, ninguna ayuda le ha dado, aunque le vio sin sentido». Diana le dixo assí: «Que tan mala es, aunque bella, venga Ingratitud aquí y dé heridas en ella, que se le acuerde de mí».



145



150

[XVI] Luego Ingratitud salió y en el portal donde estava tan de veras me hirió que, según ya me dexava, 155 bivir no pudiera yo. Tendida estava en el suelo junto cabe Honestidad, mas, con grave desconsuelo, vi que allí la Voluntad 160 está escuchando mi duelo.

[XVII] Como me vio tan herida, dixo: «Pues como305 te va, ¿seré yo ya obedecida? ¿Harás mi mandado ya? 165 Ya no te valdrá huida. Quando yo te aconsejava que sirviesses al Amor haziendo lo que mandava, negavas de tu favor; 170 ya Razón no te librava». [XVIII] Yo le dixe: «¡Ay, desdichada vesme aquí, señora mía! De mí serás acatada 305 

como: ‘según’.

Hostipal_de_enamorados.indb 137

16/07/13 08:55

138

Luis Hurtado de Toledo



175



[33va]



180

si alcanças que en este día de mi dolor sea curada. Ya yo te obedeceré. Habla, si quies, a Diana que algún remedio me dé». La Voluntad luego fue306, que en fin hizo como humana.

[XIX] Díxole: «Señora, ya Florisbela bive tal que es compassión qual está. Antes que crezca su mal, 185 algún remedio le da». Diana llamó Afición y le dixo: «Id y tomad essa que está con passión y al espital la llevad 190 donde está mi religión307.

[XX] Y dezí a la Libertad, pues la hize hospitalera, que cure con caridad della por que no se muera, 195 que es dama de calidad308». Luego el Afición baxó con unas andas doradas y en ellas me reclinó, y allí, para ser alçadas, 200 Confiança le ayudó. [XXI] Allí yo me despedí de Honestidad, la portera, aunque gran pena sentí; mas tan grave mi mal era 205 que no sabía de mí. Obsérvese la alteración del patrón métrico en el cambio de rima de los versos 179-180. religión: ‘congregación, orden religiosa’. La alegoría del Amor como orden religiosa en la que profesa el enamorado es otro lugar común de la lírica cancioneril que encontramos, por ejemplo, en el poema De la profesión que hizo en la orden del Amor de Jorge Manrique. También aparece en el Hospital de galanes enamorados (cf. supra, p. 120). 308  de calidad: ‘noble, de alta alcurnia’. 306  307 

Hostipal_de_enamorados.indb 138

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas



139

Hazia la parte oriental yo sentí que me llevavan, doliéndome más mi mal porque vi que ya llegavan al desdichado espital.

210

[XXII] Hasta la puerta se oían los gritos de las dolientes [33vb] que en sus camas padescían; mis sentidos, nobles gentes, 215 pensad lo que sentirían. Confiança me esforçó, y Afición, que me llevava, a la Libertad me dio, la qual, vista qual yo estava, 220 a la sala me metió. [XXIII] Antes de me desnudar, al Afición le rogué que me quisiesse mostrar las enfermas que allí avié 225 para yo me consolar. Quando aquesto yo dezía con dolor de mi passión, vi entrar por la enfermería la çurujana Ocasión, 230 que a visitallas venía. [XXIV] Díxoles: «¿Por qué os quexáis, pues tenéis afistoladas309 las llagas que me mostráis? Que ya muy necesitadas 235 es quando a mí me llamáis. Trayendo en pie vuestro mal, procuráis de os encubrir sin buscar remedio igual hasta que os dexáis morir 240 o venís al espital. 309 

afistoladas: ‘ulceradas, hechas fístulas’.

Hostipal_de_enamorados.indb 139

16/07/13 08:55

140

Luis Hurtado de Toledo

[XXV] Mil vezes me havéis topado y de mi remedio y cura no os havéis aprovechado. Soy yo Ocasión, por ventura, 245 que a muchos he remediado. Aprovechad os de mí adonde hoviere lugar». Como aquesto dixo ansí, [34ra] la primera enferma vi 250 que empeçó de visitar310. [XXVI] Díxole: «¿De qué has venido a estar tan debilitada?». «Mi mal está en lo escondido, de no ser la lengua osada 255 a dezir lo que he sentido. De silencio es mi dolor, que, aunque veo aquel que quiero, no oso dezir mi amor, y assí, por callar, me muero 260 sin tener ningún favor311.» [XXVII] La Ocasión le dixo aquí: «Te conviene, por lo menos, aprovecharte de mí y por exemplos agenos 265 le digas lo que hay en ti. Y esta habla con verdad sea en secreto declarada, mostrando allí tu bondad por que no sea agraviada 270 la portera Honestidad». [XXVIII] Otra enferma luego vio y preguntole qué havía. 310  Obsérvese el cambio en el patrón de rima de esta estrofa, que altera el orden en los versos 249-250. 311  favor: ‘atención del galán’.

Hostipal_de_enamorados.indb 140

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas



275



280

141

Ella dixo: «Muero yo con la grave312 compañía que me juzga adonde estó. Y aunque me siento penar, no me oso descubrir ni puedo comunicar la gloria de mi bivir ni la pena de mi amar».

[XXIX] Dixo Ocasión: «Essas gentes que te dan tanta fatiga, quando las vieres presentes b [34r ] haz que tu lengua les diga 285 ajeno de lo que sientes». En una cama leonada313 vi otra enferma que dezía: «¡Ay de mí, desventurada! ¿Quándo habrá la pena mía 290 acabado su jornada? [XXX] De congoxa es mi passión, que temo bivo engañada, pues he puesto mi afición en aquel que tiene dada 295 a otra su subjeción». La Ocasión, con pïadad, dize: «A la botica314 ve, que se llama Voluntad, y ruégale que te dé 300 de la flor de Caridad. [XXXI] Con ella darás favor al que piensas no te quiere y sanará tu dolor, que yo sé que por ti muere, 305 como leal amador». grave: ‘enojosa, molesta’ (DRAE, s. v., 7). leonada: ‘de color rubio oscuro’ (DRAE, s. v.). 314  botica: ‘boticaria’. 312  313 

Hostipal_de_enamorados.indb 141

16/07/13 08:55

142

Luis Hurtado de Toledo

Una muy grave315 señora, de valor y de alta estima, vi que en una cama llora. «¿Qué es lo que más te lastima?», 310 le dixo Ocasión, doctora. [XXXII] «Señora, el dolor que siento, que me haze ansí penar, es poner mi pensamiento en un tan baxo lugar 315 que engrandece mi tormento. Aunque por disposición316 y saber es el que amo de agradable proporción, no le veo ni le llamo 320 [34va] por ser de baxa nación.» [XXXIII] «Para que del mal que veo tengas remedio cumplido, encarcela tu desseo o amarás en escondido 325 por que no parezca feo.» Otra dama vi que estava de su vida con recelo. A todas partes mirava; su cama tinié en el suelo 330 y a quien hablava escuchava. [XXXIV] «¿Qué mal te tiene penada?» Ella dixo: «Gran cuidado, que temo ser infamada por mi amor haver mostrado 335 aquel galán que me agrada. Téngole por hablador, y, en siendo favorescido, alábase del favor, 315  316 

grave: ‘noble, de alta alcurnia’ (DRAE, s. v., 7). disposición: ‘formas, aspecto físico, gallardía’ (DRAE, s. v., 5).

Hostipal_de_enamorados.indb 142

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas



340

143

por donde tengo creído que mi amor es deshonor».

[XXXV] La Ocasión le dixo: «Pues ten tu galán a dïeta, y qualquier favor que des, haz que primero prometa 345 el secreto sin revés. Y sobre todo tendrás tu boca sana317 y guardada, y asina no enfermarás, biviendo muy recatada, 350 que tu honrra guardes más». [XXXVI] Otra dama temerosa no se osava rebolver en la cama do reposa, diziendo: «Mi padecer 355 [34vb] es mayor por ser hermosa». De pardo318 estava vestida. Dezié por graciosa ser era guardada319 y temida320, y no se osava mover 360 por ser juzgada su vida. [XXXVII] Y aunque su consolación era, con lícito amor, la dulce conversación, por gozalla con temor, 365 no sanava su passión. La Ocasión medicinal le dixo: «Deves tener conversación general321,

sana: ‘segura, controlada’. pardo: ‘pardillo, paño tosco’ (DRAE, s. v. pardillo, 4). 319  guardada: ‘vigilada, observada’. 320  temida: ‘objeto de sospecha o desconfianza’. 321  general: ‘pública’. 317  318 

Hostipal_de_enamorados.indb 143

16/07/13 08:55

144

Luis Hurtado de Toledo



porque te podrié empecer si la tuviesses parcial322.

370

[XXXVIII] Y assí podrás, sin temor, llevar tu vida derecha y gozar tu dulçe amor sin que se tenga sospecha 375 que les cometes herror». En un palacio cerrada, vi que estava otra doliente que dezía muy penada: «El dolor que mi alma siente 380 es bivir siempre apartada. [XXXIX] Aunque amo en buen lugar y siento que soy querida, no puedo mi amor gozar y con ausencia se olvida, 385 sin yo podelle olvidar». «Alcorça323 de Pensamiento remediará tu passión y tendrás tal miramiento324 que hablen con tu varón 390 los ojos de Entendimiento.

[XL]

[35r ]

Pues la morada le diste dentro en ti por le gozar contemplándole, deviste de su forma325 imaginar, 395 con lo qual no bivas triste.» La dama le respondió: «Si con tal meditación pudiesse reposar yo, a

parcial: ‘íntima, privada’. alcorça: ‘pasta de azúcar y almidón’ (DRAE, s. v., 1). Aunque suele usarse como producto de confitería, aquí se comprueba su empleo en el ámbito farmacéutico como edulcorante. 324  miramiento: ‘mirada, manera de mirar’. 325  forma: ‘imagen, figura’. 322  323 

Hostipal_de_enamorados.indb 144

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas



400

145

sanaría mi passión, mas con ella más dolió,

[XLI] porque haviendo contemplado326 de la forma que le vi, sin poder gozar mi amado327 causa tal dolor en mí 405 que acrecienta mi cuidado». La Ocasión le dixo: «Ten esa ausencia por mejor que la presencia y su bien, pues los defectos de Amor 410 aquí no se parecién. [XLII] Sobre todo, te requiero que no mudes el lugar de aqueste tu amor primero, porque suele más llagar 415 el que se halla postrero». Otra muger fatigada, fea, flaca, fría y floxa328, vi allí en una cama echada, que, aunque amava con congoxa, 420 por fea era desamada. [XLIII] Ocassión dixo: «Tendrás remedio de tu gran llaga con que te muestres de oy más con gracia que satisfaga 425 hermosura que no has. Y pues que la Hermosura [35rb] no derramó de sus flores encima de tu figura, contemplado: ‘imaginado, revivido mentalmente’. mi amado: ‘a mi amado’. Para la correcta interpretación del pasaje, nótese el uso del complemento directo de persona sin preposición, fenómeno frecuente en la sintaxis de la época. 328  Alusión al proverbio popular sobre las cuatro efes —hay variantes con tres, cinco y hasta nueve efes— que adornan a la mujer, de manida recurrencia en la literatura popular de corte misógino durante los Siglos de Oro (cf. Santa Cruz, Floresta española, pp. 470-472 y Alín y Barrio, 1997, p. 240). 326  327 

Hostipal_de_enamorados.indb 145

16/07/13 08:55

146

Luis Hurtado de Toledo



430

busca gracias y primores, que es remedio de Natura».

[XLIV] Otra dama luego estava puesta en la cama postrera que del Amor se quexava por ver que su estado era 435 diferente del que amava. Y visto su parescer329,* llorava averse empleado en muy alto su querer y, por ser de ageno estado, 440 no le osava hablar y ver. [XLV] Nuestra doctora Ocasión le responde: «Humilde dama, tendrás de ti estimación porque por esta y la fama 445 sois amadas de Afición. Conosce bien si el amor que retiene esse galán es de leal amador, que si es, iguales van 450 su estado con tu valor; [XLVI] porque donde se aventura mayor cosa en vida humana, mayor premio se procura y mayor joya330 se gana, 455 pues son lances de ventura. No tengas tú pena alguna de la exquiveza de estados; ama con voluntad una, pues dizen que a los osados 460 favoresce la Fortuna. parescer: ‘imagen, apariencia’ (DRAE, s. v. parecer1, 4). joya: ‘premio, galardón’ (DRAE, s. v., 2). Con este término se denominaba el premio que ganaba el caballero en las justas, lo que en la poesía trovadoresca —que es la tradición que subyace tras esta metáfora— equivalía a la obtención del favor de la dama. 329  330 

Hostipal_de_enamorados.indb 146

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas

147

[XLVII] El tu cuidado reparte [35va] en pensar quán alta vas por ser tu amor en tal parte y no quieras gozar más 465 de lo que yo puedo darte, que es, quando haya ocasión, hablar y ver a tu amado, mostralle tu coraçón, que no será tan malvado 470 que no dé retribución». [XLVIII] Siendo la sala curada de aquestas nueve dolientes, yo quedé como espantada de ver males diferentes 475 y ser de todos llagada. A Confïança hablé y le dixe: «¿Dónde están los galanes?, que yo sé que algunos heridos van, 480 como Lusitano fue». [XLIX] Afición y Confiança entramas me respondieron: «En la casa de Holgança; ya del espital salieron; 485 qualquiera salud alcança». Yo dixe: «Damas, dezí: ¿estuvieron como nos?». Afición dixo que sí y «si a su hospital vais vos, 490 no os curarán como aquí, [L] que, por crueles tenidas, con la mesma crueldad serés de allí despedidas,

Hostipal_de_enamorados.indb 147

16/07/13 08:55

148

Luis Hurtado de Toledo



495



[35vb]



500

que su bula331 y hermandad332 no cura a damas heridas». «¿Y en este, a dicha, curaron de su mal varón alguno, si muy muchos remediaron?» «Sí; no fue tan solo uno, que a Diana le llevaron.

[LI] Y este no fue recebido porque tú no eras llegada al espital dolorido y, faltando la culpada, 505 no pudiera ser guarido.» Yo le dixe: «¿Cómo assí? ¿He yo, por dicha, llegado333 alguno, triste de mí?». «Lusitano fue el cuitado 510 que diz que muere por ti.» [LII] ¡Ay, triste! Entonces llorando crecieron sin igualdad mis heridas. Bozes dando, la enfermera Libertad 515 a Ocasión me fue llevando. Dixo: «Señora doctora, mirad que embió Diana esta enferma pecadora. Pues que sois tal çurujana, 520 dadle algún remedio agora». [LIII] La Ocasión luego me asió el braço por conoscer el mal que passava yo y, con muy atenta ser, 525 casi pulso no halló. Dixo: «Vos, la limosnera bula: ‘documento fundacional de una orden religiosa’. hermandad: ‘privilegio que concede una comunidad religiosa’ (DRAE, s. v., 5). 333  llegado: ‘traído’. 331  332 

Hostipal_de_enamorados.indb 148

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas



530

149

Gracia, de todos mirada334, id corriendo, antes que muera, a la Voluntad, mi amada, en la botica primera,

[LIV] y dezid que me convino por una dama curar; [36ra] que os dé bálsamo divino y una alcorça335 os quiera dar 535 de amaranto336 verde y fino». Luego la Gracia salió agradable y muy ligera, y todo aquesto pidió, y tan presto buelta fuera 540 que mi vida remedió. [LV] Dixo: «Señora, darás a Florisbela a bever esto que pedido has. Y más te quise traer 545 esta ropa que verás, que como ya aquí y allí pida limosna diziendo “¿Quién haze bien para sí a las que se están muriendo 550 en un espital que vi?”, [LVI] unos, de muy compasivos, me dan consuelo y plazer; otros, de caritativos, esperança y bien querer; 555 otros, sospiros muy bivos; pues oy, como yo passase mirada: ‘admirada, respetada’ (DA, s. v., 2). alcorça: ‘pasta de azúcar y almidón empleada como edulcorante en medicina’. 336  El amaranto también es llamado flor de amor en su variedad púrpura, probablemente porque con él se hacían guirnaldas las doncellas, tal y como recoge Covarrubias en su Tesoro. Precisamente este uso está documentado en el Quijote, donde aparecen dos muchachas que «traían los cabellos sueltos por las espaldas, […] los cuales se coronaban con dos guirnaldas de verde laurel y de rojo amaranto tejidas» (II, 58). 334  335 

Hostipal_de_enamorados.indb 149

16/07/13 08:55

150

Luis Hurtado de Toledo



por la puerta de un galán y limosna demandasse, mandó que me diessen pan y que allá por ello entrasse.

560

[LVII] En esta morada entré y díxome quántas son las que el espital tinié. Yo dixe: “Sabio varón, 565 hasta nueve o diez havrié. Y aun una oy han traído que, según viene herida, yo la dexé sin sentido [36rb] y ya será fallecida 570 si bien curada no ha sido”. [LVIII] “¿Cómo se dize essa dama?” me preguntó este señor. “La de la postrera cama creo se dize Bellaflor 575 o Florisbella se llama.” Dio un sospiro desigual el galán de que me oyó y dixo: “¿Passáis por tal que la que a mí me hirió 580 ha parado al espital? [LIX] Por vuestra fe, gran hermana, de mi parte la hablés y dalde esta saboyana337 de pardo338 deziendo que es 585 del que por ella se afana. Dezid que le ruego yo que cubra su cuerpo allí con el trabajo que dio al que desechó de sí, 590 que ya con salud estó”. 337  338 

saboyana: ‘saya abierta por delante que usaban las mujeres sobre la ropa’ (DRAE, s. v., 4). pardo: ‘pardillo, paño basto’ (DRAE, s. v. pardillo, 4).

Hostipal_de_enamorados.indb 150

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas

151

[LX] Assí, señora Ocassión, mandad que aquí en mi presencia se la vista el Afición. Quiçá para su dolencia 595 tiene oculta operación339». Allí luego me vistieron; entonces en mí torné y preguntas me hizieron: qué era el mal que yo sintié, 600 del qual la respuesta oyeron: [LXI] «De silencio es mi pasión y por tener compañía congoxado [he] el coraçón, [36va] siendo en muy baxa valía 605 empleada mi afición. De la infamia he yo temor, el ausencia me ha llagado, ser fea me da dolor, viendo diverso mi estado 610 del que tiene mi amador». [LXII] La Ocasión, muy espantada, dize: «Nueve enfermedades están en esta cuitada diferentes en hedades; 615 tarde será remediada. Dalde muy buen regimiento340 y aprovéchese de mí quando fuere a su aposento, que no basta cura aquí 620 donde está tan gran tormento. [LXIII] Mira, hermana Florisbela, lo que tú deves hazer es estar contino en vela 339  340 

operación: ‘efecto, poder curativo’ (DA, s. v., 2). regimiento: ‘dieta por prescripción médica’ (DA, s. v., 2).

Hostipal_de_enamorados.indb 151

16/07/13 08:55

152



625



630

Luis Hurtado de Toledo

quando me puedas haver. Y con esto te consuela, que, si me quito el tocado, me hallarás sin cabello, salvo en la frente pegado341, y, si me sueltas por ello, el colodrillo es pelado».

[LXIV] Assí de aquí se salió, dexándome con mi mal, que remedio no me dio. Yo quedé casi mortal, 635 mas la Gracia me ayudó. Mil vezes me visitava y consuelos me traía. Con esto yo mejorava y aun toda mi compañía 640 [36vb] mejoraron donde estava. [LXV] Libertad, ospitalera, como aquesto fue sintiendo, que de las damas qualquiera iva ya convaleciendo, 645 mandó que fuéssemos fuera. Dixo: «Pues vuestro querer es regiros sin compás, no os puedo dar de comer. No ya estarés aquí más, 650 mas que tornés a recaer. [LXVI] Dexad ya desocupadas las camas de este espital donde otras sean curadas. Busque luego cada qual 655 por limosna otras posadas y, donde le anocheciere, 341  Se alude aquí a la representación alegórica de la Ocasión como una mujer desnuda con una larga cabellera en la frente y con el cogote rapado, que simboliza la imposibilidad de agarrarla una vez pasada. Esta representación es también el origen del refrán «La ocasión la pintan calva».

Hostipal_de_enamorados.indb 152

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas



660

153

pida cama cada una, que darala quien la oyere; y si no, duerma a la luna si ninguno se la diere».

[LXVII] Como aquesto les mandó, vi que las damas salieron, que ninguna no quedó, y, a bueltas de las que fueron, 665 Confiança me sacó. Afición me dixo: «Vamos por estas casas buscando Caridad, si la hallamos, que ella nos quedó esperando 670 y dará donde durmamos». [LXVIII] Yendo con tal compañía, vi a la puerta estar sentado un varón que conocía, [37ra] que me fuera aficionado 675 quando yo no le quería. Dixe: «Hermanas, alleguemos aquel señor que está allí y limosna demandemos». Dixe al señor: «¿Aquí 680 darnos heis do reposemos?». [LXIX] Él con ira respondió: «Busca otra casa, señora, que la mía ya se dio, pues en vos no hallé un ora 685 aquesa morada yo. Antes estoy espantado; ¿cómo assí del espital tan presto os havéis librado?». Yo le dixe que «fue un mal 690 con vuestro bien remediado».

Hostipal_de_enamorados.indb 153

16/07/13 08:55

154

Luis Hurtado de Toledo

[LXX] Entonces yo me aparté de la ira que tenía, porque gran razón tinié, y seguí mi compañía, 695 que con otra dama fue. Esta era Caridad, que, ya como entrado viera al varón de gravedad342, a mí y a mi compañera 700 nos llamó con brevedad. [LXXI] Díxome que ella sabía una puerta muy secreta por do a mí y la compañía ella en la casa nos meta 705 del varón que ella servía. Fuimos con esta donzella y allá dentro nos metió en una morada bella donde mucho holgué yo 710 [37rb] viendo lo que estava en ella. [LXXII] Estava toda entoldada de terciopelo morado343, como coraçón formada, mas por su perfecto estado 715 era de dentro cuadrada. Cabe una geolosía, vi yo tres damas labrando; la una Fe se dezía, Esperança era hilando, 720 Caridad con nos venía,

gravedad: ‘ira, enojo’ (DA, s. v., 4). El simbolismo del morado como color de la templanza, del equilibrio entre lo sensorial y lo espiritual, o incluso de lo secreto cuadra bien en el contexto amoroso del poema (Chevalier y Gheerbrant, 1982, pp. 1020-1021). 342  343 

Hostipal_de_enamorados.indb 154

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas

155

[LXXIII] Nobleza las ayudava, y el paje Contentamiento las camas adereçava, y el viejo Agradescimiento 725 leyendo en un libro estava. Tanto a mí me contentó esta casa donde entré que a Afición le dixe yo: «Yo os prometo aquí me esté, 730 pues Caridad me metió». [LXXIV] En esto yo vi salir dando bozes a Alegría, la que le dava el vestir al galán que allí bivía, 735 y ansí le empeçó a dezir: «¡Á, mi señor Lusitano! ¡Á, Lusitano, señor! En el quarto del verano tres damas con resplandor 740 han entrado a passo llano. [LXXV] La una es la Caridad, vuestra noble mensagera, y el Afición de bondad; Confiança es la tercera, 745 [37va] hermosa sin igualdad. Y allí consigo traxeron a Florisbela, la dama por quien enfermar os vieron, y en aquella rica cama 750 aquesta noche durmieron». [LXXVI] Lusitano respondió: «¿Es posible que esso passa, que Charidad las metió? Ora, pues que están en casa, 755 servidlas os mando yo. Y a mi amada Florisbela

Hostipal_de_enamorados.indb 155

16/07/13 08:55

156



760

Luis Hurtado de Toledo

dezid que ya mi cuidado no temo que más me duela, que aquel quarto era labrado para su casa y escuela».

[LXXVII] Esta criada, Alegría, vino a mí en aquesta ora y todo me lo dezía, diziendo: «Ya, mi señora, 765 Lusitano acá venía». Yo sana me levanté y le salí a rescebir, mas él tan humilde fue que, antes de algo le dezir, 770 las mis manos me pidié. [LXXVIII] Yo le dixe: «Señor mío, estáis vengado de mí de aquel pequeño desvío que por me burlar os di. 775 Acabose el dolor mío». Lusitano, algo contento, dixo: «Señora, pues vos hallastes vuestro apossento, no hay ya más poder en nos 780 ante vuestro acatamiento344». [LXXIX] [37vb]

785



«Yo soy vuestra, mi señor. No quiero más enojar a quien tengo tanto amor. Ved qué me queréis mandar, porque ya viene el alvor.» «Ó, señora, no seréis, como pensáis, libertada.

344  acatamiento: ‘presencia del sujeto al que se hace reverencia’ (DA, s. v., 2). Las continuas claves de la lírica cortesana trovadoresca que se detectan en el poema hacen más acorde esta acepción para el pasaje que la moderna de ‘veneración, sometimiento’. Aunque en este caso los roles se invierten, por ser la dama la enferma de amor, no parece que quepa una interpretación en la que la señora —según se refiere en el verso 777— no sea objeto de veneración.

Hostipal_de_enamorados.indb 156

16/07/13 08:55

Hospital de damas de amor heridas



790

157

Antes aquí quedaréis; pues tomastes la morada, siempre en ella quedaréis.»*

[LXXX] Yo, Florisbela graciosa, le dixe: «Yo determino de en vuestra quadra hermosa reposar este camino, 795 que en ella bivo gozosa. Y, señor, pues estoy ya donde tanto desseastes, por mi honrra bien mirá, que del amor que me amastes 800 desse amor se os amará». FIN Canción ¡Ay de mí, que el dolor que ahora siento nunca jamás lo sentí! Quando en la mi tierna hedad tuve de amor sentimiento, fue herido el Pensamiento y libre la Voluntad. Mas, captiva Libertad, conoscí que el dolor que ahora siento nunca jamás le sentí. Un tiempo que fui captiva y herida de Afición, [38ra] mi llaga ni mi passión no fue entonces tan exquiva. La de ahora me derriba y muero aquí, que el dolor que ahora siento nunca jamás le sentí.

Hostipal_de_enamorados.indb 157

16/07/13 08:55

158

Luis Hurtado de Toledo

Villancico Si las damas por amor en el espital están, ¿los galanes donde irán?

[38rb]

Si con ser las matadoras van a la muerte heridas, ¿qué será de nuestras vidas en manos destas señoras? Ellas son tan vengadoras que, si en espital están, los galanes allá irán.

Hostipal_de_enamorados.indb 158

16/07/13 08:55

NOTAS TEXTUALES Se incluyen a continuación las notas textuales de los dos textos editados: el Hospital de galanes enamorados y el Hospital de damas de Amor heridas. Para la localización de la nota, se incluye delante el número del verso en arábigos seguido de un punto. En el caso del Hospital de galanes, también se recogen en aparato negativo las variantes que presentan las otras tres versiones del poema, utilizando la sigla A (Amberes) para aludir al Hospital de Amor del Cancionero general (Amberes, 1557), M (Madrid) para referirnos al manuscrito de la BNE y B (Barcelona) para el Ospital de Amor que aparece en el Cançoneret de Boscán (Barcelona, ¿c. 1535?). Cualquier mínima variante (incluso meras oscilaciones gráficas) queda recogida aquí. En el caso del Hospital de galanes, y con la idea de evitar confusiones, además del número de verso también se incluye la sigla T (Toledo, 1557) delante de las notas que recogen las modificaciones realizadas sobre el original. Hospital de galanes enamorados Título

T: ya haze ] El original carece de sentido.

Prólogo l. 7. l. 28.

T: fcino ] Se corrige la errata. T: tras ] Se corrige la errata.

1. T: siepre ] Se corrige la errata. B: como enpena siempre velo M: om. 1-261. A: oy vna voz temerosa ] B: senti vna boz hermosa 4. A: que me puso en gran recelo 5. 6-10. A: om. B: yo pensaua si el hujr 6. B: oes perar seria mejor 7. 11. A: mire si podria ver 159

Hostipal_de_enamorados.indb 159

16/07/13 08:55

160

Luis Hurtado de Toledo

12. A: de la camara do estaua A: que cosa podria ser ] B: que cosa podria ser 13. A: al que estaua sin plazer ] B: do faltaua tal plazer 15. A: con gesto gentil seguro ] B: con rostro gentil seguro 18. A: suplique por cortesia ] B: Roguele por cortesia 21. 22. A: que me dixesse quien era ] B: que medixera qujē era 24. A: en tu pena lastimera ] B: cōtupena lastimera A: darte descanso algun dia ] B: dartedescanço algū dia 25. A: que amiga te he sido buena ] B: que amiga tesido y buena 27. A: pero quieres que concluya ] B: pero qujeres que concluya 28. A: soyte agora tan agena ] B: ora tesoy tan agena 29. B: Yo soy laquentupacion 31. A: porque en ser tal la ocasion ] B: Quē sertal la ocasiō 33. En B aparece porquē tachado. 35. A: ser de estraña presuncion ] B: ser destrema presūciō A: Yo soy la que en tu meneo ] B: y soy la quē tu meneo 36. 40.  T: aguiar ] Para restaurar la errata de T cabría pensar en guiar y en aguijar. Se ha optado por guiar, semánticamente más relacionado con camino (v. 39) y con A, allegue. También pudiera tratarse del verbo agujar, pero no encaja en el contexto el significado de ninguno de los dos homónimos de esta forma verbal: ‘herir con la aguja’ o ‘estimular’. A: que te allegue a tu desseo ] B: para curar tudeçeo 44. A: no cures de ser constante ] B: no pienses quel anemorado A: porque estas desahusiado ] B: sana mas porser cōstāte 45. B: es quē ley no se consiste 47. 48. A: y por mostrarse señor A: haze al que es suyo mas triste 49. 52. A: que la esperança traya ] B: qˉ la sperāza traya A: bien veran que l’ansia mia ] B: biē verā silancia mja 54. A: era mayor que mortal 55. 57. A: a grandes vozes diziendo ] B: a grā (ilegible) bozes diziēdo 59. A: no me detengays biuiendo ] B: nome detengays biujēdo 60. A: porque yo me ahorcare ] B: del morir me socorre 61. B: ella demuy grā dolor A: doliendole mis çoçobras ] B: doliēdoçe de mjs sobras. 62. La redacción de la copla y la necesidad de mantener el cómputo silábico fuerzan a mantener la lectura de T, desestimando el interesante çoçobras de A. A: me dixo triste amador 63. 66. A: que a mi verde vestidura ] B: quē mj verde vestidura 67. A: la fe que espera no falta ] B: la fe quespera no falta A: nacen de cosa tan alta 69.

Hostipal_de_enamorados.indb 160

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

161

70. A: qˉ mi ropa han buelto obscura ] B: que mj ropa esbuelta scura A: porque sanarme no cree ] B: porque sanar no mereçe 72. A: el çurujano que vee ] B: el ficico que conossiece 74. A: y estando sin mas cōcierto 76. 77. A: me lleuan subitamente 78. A: en vna nuue encubierto A: no con musica aplaziente 79. A: por do andaua vn hermitaño ] B: pordon daua vn hermjtaño 83. T: assi ] Se corrige siguiendo a A por mejorar el sentido. 85. A: el que a si se hizo el daño. ] B: pues que hassi ha echo el daño A: Los que la nuue traian ] B: los qˉ la nuve bolujā 86. A: que me dexaron alli 87. 88. T: les A: senti que le respondian ] B: yosenti querespō diā 92. B: y antes que nada digo A: desta suerte me hablo 93. 96. A: Como aqui fuiste venido A: qˉ primero la e sabido 98. B: ya vn enel cōsierto dello 99. A: yo soy vn desuenturado ] B: yo soy vndes vēturado 102. A: quanto mejor amador 105. A: y esta señor es aquella 111. 115. A: mi alma esta alla con ella. 118. A: quanto mas soy su cativo A: se me muestra mas essenta ] B: seme haze mas aussenta 119. A: respondio muy mesurado ] B: medixo muy mesurado 122. B: de mj te qujero avizar 123. A: que es mi nombre cuydado ] B: que epornōbre cuydado 124. A: yo te he mostrado a cuydar. 125. A: Tengo en vn penoso prado 126. A: a quien del viene llagado, ] B: aqujendel es mal llagado 130. 132. B: de sabida primjnencia A: a morir muerte de amores 133. 134. A: porque ganan indulgencia ] B: portā plenarja jndulgencia 136. T: muay ] Se corrige la errata. 137. A: se duela amor de tu mal ] B: se duela lamor detumal A: fue contento y plazentero ] B: fue cōtento y plazētero 138. A: y para desconfiarte 141. A: qˉ en tu mal no aura holgança ] B: quē tu mal abras holgança 142. A: a tu amiga la esperança ] B: tu amiga la esperāça 144. 145. A: que vino a desesperarte. A: y en aquestos hospitales ] B: ēaquestos cāpos tales 148. A: ponerte sin compañia 149.

Hostipal_de_enamorados.indb 161

16/07/13 08:55

162

Luis Hurtado de Toledo

151. A: y aun me dixo, vos cuydado A: salireys le a recebir ] B: yd salid arecebir 152. B: dezilde venga degrado 153. A: Por esso tu hijo ven ] B: por esso tu hijo ven 156. A: que el hospitalero so ] B: quel ospitalero so 157. 158. A: que sin te mostrar desden ] B: que sin te mostrar desden B: comosi tu fueres yo 159. A: curare todo tu bien ] B: honrrare todo tubiē 160. A: caminando por vn llano ] B: camj nādo por vn llano 164. A: donde vn hospital hallamos. ] B: hasta que halla llegamos 165. 167. A: como tanto auia que ver ] B: como por la puertaētro A: quanto se pudo entender 169. A: pues alli auia de acabar, 170. 171-200. A y B: om. 175. T: be ] Se corrige la errata. T: mercicia ] Se corrige la errata. 187. 201. B: Vi pintado y construydo A: el cielo con las estrellas ] B: el cielo conlas estrellas 202. A: vi la ymagen de Cupido 203. T: ellos ] Tanto la rima como la coherencia morfosintáctica permiten 204.  descubrir la errata. T: o ] Se corrige la errata. 206.  B: aquantas planetas son 207. A: de vencer auia el seso A: pero al de mas discrecion ] B: pero el demas discreciō 208. A: el amor le tiene preso ] B: es de amor vencido y preso 209. A: vi en otra pared pintadas 211. A: las cosas que amor repugna 212. 214. A: las burlas que la fortuna A: nos ha hecho mil vegadas, ] B: nos a echo mjl vegadas 215. A: y estas letras que aqui son 217. 218. A: aunque da buelta su rueda ] B: avnque da buelta su rueda 219. B: es de tal costillacion 222.  T: parescerā ] Para la reconstrucción de T se tiene en cuenta A. La lectura de B es insostenible por la rima. A: que alli lindas parecieran ] B: que alli lindas pareciā A: por contar de las tristuras ] B: por contar delas tristuras 223. A: sufriendo sus amarguras, ] B: sufriēdo sus amarguras 225. A: y vi vnos que llorauan ] B: vi demuchos qˉ llorauā 226. B: y otros deltodo cōtrechos 227. 260. A: pues es mortal la herida. ] B: pues es mortal laherida 262. M: le dize toma este medio B: parahazerse olvjdar 265.

Hostipal_de_enamorados.indb 162

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

163

266. B: xarabe desufrimjēto B: toma y tente aregimjēto 268. A: que quanto tu mal mas crezca 269. B: qujtadel elpensamjento 270. 271. M: luego se bio otro doliente ] A: Y vi luego otro doliente 274. A: que me tenga assi oluidado A: el medico a la sazon 276. A: miro el pulso que tenia ] B: mjro elpulso qˉ tenja 277. A: viole andar sin proporcion ] B: violo arder sin proporsiō 278. B: yatal prissa le vatia 279. 228. A: otros que se passeauan ] B: vnos vide que vasqueauā A: otros echados depechos ] B: y otros echados en lechos 229. A: y otros que ya se finauan. 230. 232. A: de vn viejo gran herbolario 233. A: aqueste era el tiempo anciano ] B: este era en el tiēpo anciano A: que es el propio boticario 234. 235. A: y medico y çurujano ] B: yfisico y cirurgiano A: la medicina que ordena ] B: la medecina queordenava 237. A: antes, era opilatiua ] B: antes era empaliatiua 238. A: porqˉ aquel que amor cōdena ] B: porque aqujē amor apenava 239. A: algun descanso o vagar. ] B: algundescanso v vagar 245. A: y el primero que alli vio ] B: el primero que visito 246. 247. A: fue vn enfermo de desseo ] B: fue vn ēfermo de deseo 251. B: Esse mal como te vino A: el medico le dezia ] B: el fisico hijo dezia 252. A: y assiento en la fantasia ] B: yasiento enla fantazia 254. 255. A: hasta sacarme de tino, B: yen ellos traygo jmprimjda 256. 280. B: quera daver cōpaciō M: Dixole toma un unguento ] A: Dixole toma vn vnguento ] B: 281.  y dixo to (ilegible) un vnguēto 282. A: de dos remedios perfetos ] B: hecho deolios muyper fetos 283. A: el vno el conocimiento 284. A: con que veras los defetos A: de quien te causa el tormēto 285. M: mas con esto as menester ] A: y con esto has menester ] B: mas 286.  cō esto es menester A: a la que te echa a perder. 290. A: Mientras recebia consuelo ] B: Miētras recibe consuelo 291. B: este que mal sequexaua 292. 293. M: vide hazer muy gran duelo A: a otro que se passeaua 294. A: que mal es que assi te empece 296.

Hostipal_de_enamorados.indb 163

16/07/13 08:55

164

Luis Hurtado de Toledo

297. A: dixo el medico la herido ] B: dixo el fissico cuytado M: una embidia que me cueze ] A: vna enuidia que mecrece ] B: 298.  vna imbidia que me crece A: de ver mas fauorecido ] B: dever de ser mas amado 299. En B aparece tachado mas fauorecido. 300. M: al que menos lo merece ] A: al que menos lo merece. 301-305. A no presenta estos cinco versos, que sí aparecen en B. B: recibo pena mortal 304. 306. A: que su amor yo no le quiero M: quando a otro da del parte ] A: si otro tiene de auer parte ] B: 307.  quādo aotro da delparte A: de pura pena me muero 308. A: no se puede dar entero. 310. 313. B: axaroparte vnos dias 314. B: porque despues xaropeemos T: fautasias 315. 316. A: los xaraues han de ser ] B: los xarabes hā de ser A: para que puedas vencer 318. 319. T: veuças A: facilmente tu tristeza 320. T: apoderss 321-325. A: om. 326. A: Y pues mas no has de ganar ] B: y pues mas noas deganar 327. A: con querer assi matarte A: procura dissimular 328. 329. A: y echar a la mejor parte ] B: yecha biē abuenaparte A: lo que assi puede passar, ] B: loque assi puede passar 330. A: Otro vimos en la sala ] B: Otro vimos porlasala 331. A: diziendo, ya que me cale 332. A: con esta dicha tan mala 333. A: El medico ha respondido ] B: dixo el fisico al aflegido 336. 338. A: dixole, señor, oluido ] B: respōdio señor olujdo 339. A: porque no ay de mi mas cuēta ] B: que demj noay mas cuenta 341-495. A: om. B: yo del aū la deshago 342. B: yella con cuerda porfia 343. M: qˉ del que no conosçia 345. B: que sirujēdo leal mente 348. M: veo el remedio lan lexos ] B: me era el remedio tālexos 349. B: quanto el daño mes presente 350. 351. B: Pues enella esta yno ēti B: esse dolor tā straño 352. B: verdad es mj señor si 353.

Hostipal_de_enamorados.indb 164

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

355. 358. 360. 361. 362. 363. 364. 366. 367. 369. 382. 384. 390. 392. 394. 396. 397. 398. 399. 400. 401. 403. 404. 405. 406. 407. 408. 409. 410. 411. 413. 415. 416. 417. 418. 420. 422. 425. 427. 429. 431. 432. 434.

Hostipal_de_enamorados.indb 165

165

M: qˉ no se lo mereçi ] B: loque nunca mereci B: es que tayas de abstener B: lo que aquj no puede ser M: Luego se bio en otro lecho ] B: luego fuymos aotro lecho B: adonde staua lloroso B: un enfermo muy contrecho M: diziendo aun dezir no oso B: temo que mj en fermedad B: sabra qujē causadolor M: porqˉ a mi ni al confesor ] B: que amj yal confessor M: si quieres echar el sello ] B: y detan crecido sello M: y pontela echada al cuello B: si lo tiras de su ser M: traen quando no me cato ] B: ētra quando no me cato B: hasta que acabo de vn rato M: diziendo estoi espantado ] B: diziēdo yostoy espantado M: deste mal tan lastimero M: pues me veo tan desmayado B: sin saber de que malmuero B: al morir tan acercado M: el fisico le tento ] B: El fisico letento B: quando al coraçon llego M: dixo un ay qˉ me fino B: quedeay muero yo B: respondio es grā razō M: ay para este dolor ] B: que ay te ayadedoler M: pues es çierta conclusion ] B: porques clara conclusiō M: qˉ donde nasce el amor B: se asienta lapascion M: En ese punto haze ] B: A este punto ordenole B: y deperlas y deoro de fe M: por mayor mal qˉ le de ] B: pormas que amorlede M: y alli prouole a estancar ] B: y provole aestancar M: las lagrimas de sus ojos ] B: las lagrimas desus ojos B: mas no puede aprovechar B: queson malos deacabar M: dize a bozes ay señor ] B: dezia avozes señor B: encarece demj daño B: que nj me tiene nj mesuelta B: otras vezes dala suelta M: el remedio desas llagas B: de que agora triste ēfermas B: conquē su amorteaduermas

16/07/13 08:55

166

Luis Hurtado de Toledo

436. M: y aqueste es un fino troque ] B: que sto es un fino toque B: dose afirma qujē biē ama 437. 441-450. M: om. B: amj quegrā mal padezco 444. 448. B: mj dolor y mj tristura 450. B: abenjficio denatura. B: Con lagrimas y muy sangriētas 451. B: todo quanto lede via 454. 456.  T: el ] El texto es gramaticalmente incorrecto en T. Se corrige teniendo en cuenta las versiones de M y B. B: no basta cuenta nj pluma 457. 458. M: qˉ aunqˉ valga uno por ciento M: nunca llegara la suma ] B: nunca allegara ala suma 459. 460. B: del medio de mi tormento 465. B: mas yo digo ques mortal B: qˉ mjs ansias medespierta 467. 470. M: bien lo sabe quien lo siente B: dixo el fisico señor 472. 473. B: es quevos tengays adieta M: de la qˉ os da fauor ] B: deuerlaqueos dadolor 474. B: esso yo no puedo hazer ya 476. B: yavnquepuedo no querrja 477. 478. M: que mas quiero perecer ] B: questimo mas padecer 479. B: viendo la me morja mja M: qˉ sanar y no la ver 480. 482. B: agrā des vozes dezia B: qujē vi (ilegible) mj porfia 484. M: nunca caçara venado 485. 489. B: quedo faltala ventura B: de causa es mj paciō 491. M: qˉ no se por qˉ razon ] B: quenose porque razō 493. 495. B: mas me mengua el gualardō A: Luego el Fisico ha hablado ] B: el fisico luego hablo muypriado 496. 497. M: ponte un emplastro en la frente ] B: ponte vn ēpastro ē la frente 498. B: demjl ombres que āpenado A: y assi seras consolado, ] B: y seras acōsolado 500. A: de que vi mal tan entero ] B: Desque vide mal tā fiero 501. A: en gentes tan afligidas ] B: y perso nas tan aflegidas 502. A: dixe con dolor muy fiero ] B: dixe amj compañero 503. A: las damas de amor heridas ] B: las damas (ilegible) heridas 504. 505. A: donde estā que verlas quiero. ] B: dondestan queverlas qujero 510. A: que no penen las mugeres, ] B: queno acogē las mugeres A: yo le dixe, señor di ] B: yo le dixe señor dezi 511.

Hostipal_de_enamorados.indb 166

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

167

511-540. M: om. A: pues essas no sienten mal ] B: y ellas no tienē talmal 512. B: dixo me dizē que ci 513. A: y que tienen hospital ] B: y que tienen otrospital 514. B: pero yo jamas levi 515. 516. A: Yo le dixe a mi creer ] B: yo respondi amj creer 517. A: bien se puede llamar yermo ] B: biē sepuede dezir yermo A: vuestro hospital sin plazer ] B: vrˉˉoˉ ospital deplazer 518. A: que llorar deue el enfermo ] B: pues llorar tiene ellēfermo 519. B: quedescanso aquj (ilegible) esperes 522. 523. A: porqˉ al triste que aqui viene 524. A: le han traido mugeres ] B: mas le danyā los plazeres A: a quanto dolor sostiene. ] B: quanto mas dolor sostiene 525. 526. A: Quāto mas que ay vn error ] B: y tā biē ay grā primor 527. B: enlo que agora me pregūtas B: quē ellordē dellamor 528. 529. A: si las personas son iuntas ] B: quando las causas son jūstas A: se pierde todo el dolor, 530. 531-540. M, A y B: om. A: y luego dixo el maestro ] B: Enesto dixo el maestro 541. M: a un uiejo qˉ era presente ] A: el viejo que era presente 542. A: dad recado en lo qˉ os muestro ] B: dad recaudo ēlo ques nuestro 543. 544. A: porque esta cuytada gente 546-555. A: om. B: acidente le cresciesse 547. 548. B: acudid presto ēmj tienda 549. B: porquēlo que perteneçe M: le demos una bevienda 550. 551. B: Dixo el ospitalero B: señor dello soy contento 552. M: mas mirad este escudero ] B: mas mjrad mi compañero 553. 554. B: quepassa graue tormēto M: Luego del mal qˉ tenia ] A: Y el dolor que yo auia ] B: deldo556.  lorqueme tenja A: respondi con agonia ] B: lerendi con agonja 558. B: no se ygualē conlamja 560. A: y biuo desesperado 562. A: y por verme qual me veo 563. A: de quien amo desamado ] B: estando mas des viado 564. A: muy grandes celos posseo. 565. 566. A: que aunque yo mas alto buele A no recoge estos versos y presenta en este pasaje una versión muy 567-571.  distinta a T, M y B. Las alteraciones en el orden de los versos y las

Hostipal_de_enamorados.indb 167

16/07/13 08:55

168

Luis Hurtado de Toledo

diferencias en la estructuración de determinadas coplas hacen que se produzcan desajustes al intentar seguir el criterio que se ha fijado para estas notas textuales. En cualquier caso, ante posibles dudas, remitimos a la edición sinóptica de las cuatro versiones (pp. 173236). 569. M: y presençia me a herido M: y me mata como suelle. 570. B: de quel fisico mevio 571. 572. A: das muestra con tus señales B: segū que halcanço yo 573. 574. A: ser tus congoxas mortales 575. A: no esperes remedio no. 576. A: porque lo que es de entender ] B: y pues ato do mj ver A: de esta su vieja herida 577. 578. M: y es por cierto de tener ] A: que por ser enuegecida ] B: es fuerça enelpadecer A: no se puede guarecer 579. A: con remedio desta vida. 580. 581. A: Y si es assi vos cuydado ] B: Y porende vos cuydado A: dadle vn lecho congoxoso 582. 583. A: do muera tan abreuiado ] B: ēque muera mas holgado A: que en el morir sea dichoso 584. 585. A: pues en todo es desdichado, 587. M: con un lloroso denuedo ] A: con doloroso denuedo A: en vn estrecho retrete 588. A: do mucho viuir no puedo ] B: do mucho viujrno puedo 589. B: Avnque prove acostar 591. A: no esta mi passion en calma 592. 593. A: que el contino razonar A: de mi cuerpo y de mi alma 594. A: no me dexa reposar. ] B: daua storuo al sossegar 595. 596. A: A la segunda visita A: que el medico fue tornado 597. 599. A: que por otra via esquisita ] B: que vna cosa epensado T: qiuça 600. A: podra ser, ser remediado A: vn enfermo de mesura ] B: vn hombre degrā mesura 602. A: para aquellos sin ventura 604. A: que aqui vienen a morir. 605. A: dad por Dios consolacion ] B: dat pordios cōsolaciō 608. 611-615. A: om. B: Con este as (ilegible) ēviar 611. B: adezirde tu penar 613.

Hostipal_de_enamorados.indb 168

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

169

615. B: nadi vasta aremediar M: vaya luego sin tardar 616. 616-625. B: om. M: sepa la que lo a de dar 619. 621-630. M: om. 626-630. A: om. A varía notablemente con respecto a las otras tres versiones en estos 631-635.  cinco versos. De hecho, A presenta diez versos y no los cinco de T, M y B, aunque prácticamente son una ampliación de la misma idea que contiene la quintilla de T, M y B (cf. «Apéndices», p. 219). B: quedixo el fisico mjo 632. 633. M: mui triste y mui congoxado ] B: y venja cōgoxado M: venia qˉ no cargado ] B: venja queno cargado 635. A: Dixele vn poco contento 636. 637.  M: como os llamais buen hombre ] A: como os llamays gētil hōbre ] B: como os llamays buē hombre A: respondiome Pensamiento 638. A: es, señor mi triste nombre ] B: es señor mj triste nōbre 639. A: que piēso en vuestro tormēto 640. 641-645. Estos versos no aparecen en A, que presenta una versión muy distinta a T, M y B (cf. «Apéndices», p. 221). B: ē este lugar tan tosco 642. 644. B: quemejor queamj os conosco 645. B: yalaqueostiene tal qual veys A: por esso doy aldabadas 646. 647. T: be ] Se corrige la errata. A: a sus puertas defendidas A: que por nunca ser oidas 648. 650. A: tanto y mas que no mis ydas. 651-660. B: om. M: dezidle como me veis 653. 654. M: y pedidle solo un si ] A: y pedilde solo vn si T: me lo ] Se corrige para evitar la hipermetría. 655. 656. M: y aunqˉ el si sea fingido ] A: puestoque os le de fingido 657. M: mitigara mi dolor ] A: aplacara mi dolor M: y al fin sere socorrido ] A: y podre ser socorrido 658. A: haziendome a mi entendido 659. A: que lo haze esto de amor. 660. 661-670. M invierte el orden de estas dos quintillas. A: De compassion podeys ya ] B: Estauez si osplaziera 661. A: hacerme merced que vays ] B: mehaze merced quevays 662. 663.  M: a dezirle como ya ] A: a dezirle como ya ] Este verso no aparece en B, por error del copista.

Hostipal_de_enamorados.indb 169

16/07/13 08:55

170

Luis Hurtado de Toledo

664. A: en estremo me dexays ] B: comostoy ydome dexays A: que jamas no me vera, ] B: donde nunca mas meviera 665. A: y sino quisiere abrir ] B: y si os qujsere habrir 666. A: en aqueste mi morir 668. 669. A: que a vozes hagays sentir 670. A: mi dolor y muerte a todos ] B: pues no es cosa deso frir 671. A: Respōdiome el pensamiēto ] B: Sin njngū dolor nj miedo M: de hazer vuestro mandado ] A: diziendo, yo yre de grado ] 672.  B: respōdio yo yre degrado T: bigo ] Se corrige la errata. 673. 676. A: ni en aqueste mal tan fiero ] B: nj tampoco ē mal tā fiero A: espereys cierto el fauor ] B: es pereys corto el fauor 677. A: porque faltando os, no quiero ] B: porque sies falta noqujero 678. 681-690. B: om. 681-751. M: om. A: Ya desterrado en ausencia 681. 684. A: no de lo que me mandays A: para que por vos me crea 686. 687. A: lo que de vos le dire A: que tan gran mal no possea 689. 690. A: quien le tiene tan gran fe. A: Luego aquesto le escreui ] B: Luego partio viavia 691. 693. A: y se que os dira de mi 694. A: dareysle toda creencia, ] B: dalde muy larga creencia A: pues que por vos vine aqui. ] B: que mj alma lo ē bia 695. B: mas con vn recelo biuo 698. 699. A: que aunqˉ la respuesta buelua ] B: que aunquela respuesta buelua A: no me hallara ya viuo. 700. 701-751. Las últimas coplas del poema y la canción con que se remata solamente aparecen en T. 727. T: emprendas ] El original carece de sentido. Hospital de damas de Amor heridas Prólogo l. 2. l. 7. l. 20.

En el orig.: apaſſiado En el orig.: caſtiſtad En el orig.: dode

17. 27. 91.

En el orig.: jornad En el orig.: comparaciou En el orig.: burla

Hostipal_de_enamorados.indb 170

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

171

101. En el orig.: s. m. e. de christalino En el orig.: hemoſa 102. En el orig.: qae 167. En el orig.: lleuaaa 217. 224. En el orig.: alle 277. En el orig.: deſcubeir En el orig.: tenga 322. 393. En el orig.: te viſte ] Se corrige ope ingenii para dotar de sentido al pasaje. 436. El pasaje adolece de falta de sentido. Posiblemente, parescer sea errata por padescer, verbo que mejoraría notablemente el sentido de la copla. No obstante, se respeta el original a pesar de que su interpretación es muy forzada. 450. En el orig.: tu… su… ] Si se trata de ponderar la valía del sentimiento amoroso de la dama como aval para igualarse con el alto linaje del galán, es necesaria la corrección. 630. En el orig.: pegado ] Aparte de que la repetición de palabra en posición de rima no deja dudas de la errata, la representación alegórica de la Ocasión avala la corrección. En el orig.: nos 648. 659. En el orig.: duerme 788-790. La repetición de palabra en posición de rima posiblemente encierre un error de imprenta que solo podría solucionarse ope ingenii sustituyendo el quedaréis del v. 790 por un moraréis o viviréis. Hemos optado por respetar la lección del impreso, limitándonos a dejar constancia de la anomalía.

Hostipal_de_enamorados.indb 171

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 172

16/07/13 08:55

IV. APÉNDICE Edición sinóptica de las cuatro versiones del Hospital de Amor

Hostipal_de_enamorados.indb 173

16/07/13 08:55

174

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

Hospital de galanes enamorados, Hospital de Amor compuesto por uno que en él ya haze345 con mayor enfermedad y menos remedio, y a la fin salud espera. [Prólogo en prosa]

Interlocutores Auctor, fundador del espital. Esperança, ama del Amor. Tiempo, físico. Cuidado, espitalero. Pensamiento, limosnero. Enfermo de desseo. Enfermo de menosprecio. Enfermo de celos. Enfermo de olvido. Enfermo de poco merecimiento. Enfermo de engaño. Enfermo de mal de coraçón. Enfermo de mal de presencia. Enfermo de crueza obstinada.

Comiença [I] Como siempre346 en penas velo ………………… con ansia de amor raviosa, ………………… una noche sin consuelo ………………… sentí una boz temerosa ………………… 5 que me puso gran recelo. ………………… Yo pensava si huir ………………… o esperar serié mejor ………………… y a este tiempo oí decir ………………… con otra boz muy mayor: ………………… 10 «Deste mal as de morir». ………………… 345  346 

El original presenta un evidente error, leyendo ya haze en lugar del correcto yaze. En el original: siepre. Se corrige la errata tipográfica.

Hostipal_de_enamorados.indb 174

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

Hospital de Amor Hei mihi!, quod amor nullis est medicabilis herbis. I. R. L. E. E. * D. 1557

175

Cancionero barcelonés

Obra llamada Ospital de Amor, echa por Boscán.



[I] Como siempre en penas velo [I] Como en pena siempre velo con ansia de amor raviosa, con ansia de amor rabiosa, una noche sin consuelo una noche sin consuelo oí una boz temerosa sentí una boz hermosa 5 que me puso en gran recelo. 5 que me puso gran recelo. ………………… Yo pensava si el huir ………………… o esperar sería mejor; ………………… a este tiempo oí dezir ………………… con otra boz muy mayor: ………………… 10 «Deste mal as de morir».

Hostipal_de_enamorados.indb 175

16/07/13 08:55

176

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

[II]



15



20

Miré si pudiera ver por un vergel donde estava qué cosa podía ser que tan tristes nuevas dava do faltava ya el plazer. Y mientras esto procuro, vi cabe mí una donzella con rostro gentil y puro, tan honesta como bella, vestida de verde escuro.

[III]



25



30

Roguele por cortesía que me dixesse quién era. Dixo: «Yo soy quien solía en tu pena lastimera dar descanso en algún día. Mi nombre de ti no huya, que amiga te he sido buena, pero ¿quiés que te concluya? Ora te soy tan agena quanto otro tiempo fui tuya.

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

[IV]



35



40



Yo soy la que en tu passión luego vi tu perdimiento ………………… porque, en ser tal la ocasión, ………………… conocí tu pensamiento ………………… ser de estraña presunción. ………………… Yo soy la que en tu meneo ………………… puse esfuerço de contino, ………………… hasta agora, que ya veo ………………… que no puede aver camino ………………… para aguiar347 tu desseo. …………………

[V]



Por eso, tú, triste amante, tente por dessengañado. Dexa d’ir más adelante,

………………… ………………… …………………

347  Posiblemente, aguiar sea lección errónea por guiar. Pudiera tratarse del verbo agujar, pero no encaja en el contexto el significado de ninguno de los dos homónimos de esta forma verbal: ‘herir con la aguja’ o ‘estimular’.

Hostipal_de_enamorados.indb 176

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

177

Cancionero barcelonés

Miré si podría ver [II] Miré si pudiera ver de la cámara do estava por un vergel donde stava qué cosa podría ser qué cosa podría ser que tan tristes nuevas dava que tan tristes nuevas dava 10 al que estava sin plazer. 15 do faltava tal plazer. [II] Y mientras esto procuro, Y mientras esto procuro, vi cabe mí una donzella vi cabe mí una donzella con gesto gentil, seguro, con rostro gentil, seguro, tan honesta como bella, tan onesta como bella, 15 vestida de verde escuro. 20 vestida de verdescuro.

Supliqué por cortesía [III] Roguele por cortesía que me dixesse quién era. que me dixera quién era. Dixo: «Yo soy quien solía Dixo: «Yo soy quien solía en tu pena lastimera con tu pena lastimera 20 darte descanso algún día. 25 darte descanço algún día. [III] Mi nombre de ti no huya, Mi nombre de ti no huya, que amiga te he sido buena, que amiga te [he] sido y buena, pero, ¿quieres que concluya? pero, ¿quieres que concluya? Soyte agora tan agena Ora te soy tan agena 25 quanto otro tiempo fui tuya. 30 quant’otro tiempo fui tuya.

Yo soy la que en tu passión [IV] Yo soy la qu’en tu pación luego vi tu perdimiento luego vi tu perdimiento, porque, en ser tal la ocasión, qu’en348 ser tal la ocasión conocí tu pensamiento conocí tu pensamiento 30 ser de estraña presunción. 35 ser d’estrema presunción. [IV] Yo soy la que en tu meneo Y soy la qu’en tu meneo puse esfuerço de contino puse esfuerço de contino hasta agora, que ya veo hasta agora, que ya veo que no puede aver camino que no puede aver camino 35 que te allegue a tu desseo. 40 para curar tu deceo.



Por esto, tú, triste amante, [V] Por esso, tú, triste amante, tente por desengañado. tente por desengañado. Dexa de ir más adelante, Dexa d’ir más adelante,

348 

En el original aparece tachado porquē.

Hostipal_de_enamorados.indb 177

16/07/13 08:55

178

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

45



50



Manuscrito 4072 de la BNE

que al herido y dessamado ………………… no mejora ser costante, ………………… que la propia ley de Amor ………………… es que en él ley no consiste, ………………… pues vemos que el amador ………………… haze a las vezes más triste ………………… y al contrario da favor». …………………

[VI]

Oída la nueva tal ………………… qu’el Esperança traía, ………………… los que saben deste mal ………………… bien verán si el ansia mía ………………… 55 sería más que mortal. ………………… Quanto pude me esforçé, ………………… diziendo con gran tristura: ………………… «Señora, si en vos no ay fe ………………… háganme la sepoltura, ………………… 60 que por muerto me tendré». ………………… [VII] Ella, de mi gran dolor ………………… doliéndose y de mis sobras, ………………… díxome: «Triste amador, ………………… sábete que son mis obras ………………… 65 conformes a mi color, ………………… que en verde vestidura ………………… la fe que esperas no falta, ………………… mas tus males y tristura ………………… nascen de causa tan alta ………………… 70 qu’es mi ropa buelta escura». ………………… [VIII] Fuesse sin más responder ………………… porque sanar no me cree, …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 178

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

179

Cancionero barcelonés



no cures de ser constante no pienses que l’anemorado350 349 40 porque estás desahusiado , 45 sana más por ser constante; [V] que la propia ley de Amor que la propia ley d’Amor es que en él ley no consiste es qu’en ley no se consiste, y, por mostrarse señor, pues vemos qu’ell amador haze al que es suyo más triste haze a las vezes más triste 45 y al contrario da favor». 50 y al contrario da favor».

Oída la nueva tal [VI] Oída la nueva tal que la Esperança traía, que la Sperança traía, los que saben de este mal los que saben deste mal bien verán qu’el ansía mía bien verán si l’ancia mía 50 era mayor que mortal. 55 sería más que mortal. [VI] Quanto pude me esforçé, Quanto pude m’esforçé, a grandes vozes diziendo: a grandes bozes diziendo: «Señora, si en vos no ay fe «Señora, si en vos no ay fe no me detengáis biviendo no me detengáis biviendo: 55 porque yo me ahorcaré». 60 del morir me socorré».

Ella, de mi gran dolor [VII] Ella, de muy gran dolor doliéndole mis çoçobras, doliéndoçe de mis sobras, me dixo: «Triste amador, díxome: «Triste amador, sábete que son mis obras sábete que son mis hobras 60 conformes a mi color, 65 conformes a mi collor; [VII] que a mi verde vestidura qu’en mi verde vestidura la fe que espera no falta, la fe que spera no falta, mas tus males y tristura mas tus males y tristura nacen de cosa tan alta nacen de causa tan alta 65 que mi ropa han buelto obscura». 70 que mi ropa es buelta scura».

Fuese sin más responder [VIII] Ffuese sin más responder porque sanarme no cree, porque sanar no mereçe351,

349  Obsérvese la alteración en la rima que presenta la versión del Cancionero general con respecto a la que aparece en las Cortes de Casto Amor y a la del Cancionero de Boscán. 350  Verso hipermétrico. El verso también presenta un error de copia en la forma anemorado por enamorado. 351  El mereçe de esta versión no tiene sentido, por lo que pudiera ser un error del copista. Al estar en posición de rima, provoca que el verso 74 remate con la forzada forma verbal conossieçe, que además hace el verso hipermétrico.

Hostipal_de_enamorados.indb 179

16/07/13 08:55

180

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE



bien como suele hazer ………………… el físico quando vee ………………… 75 al que no ha de guarescer. ………………… Yo estando sin más concierto, ………………… llévanme súpitamente ………………… en una nuve cubierto, ………………… no con música plaziente ………………… 80 mas con obsequias de muerto, ………………… [IX] hasta que en un campo estraño ………………… me dexaron triste y solo, ………………… donde estava un hermitaño ………………… que dezía: «¿Adólo, adólo ………………… 85 el que a sí se ha hecho el daño?». ………………… Los que en la nuve volvían, ………………… que me avían dexado allí, ………………… yo sentí les352 respondían: ………………… «No está muy lexos de ti, ………………… 90 que tus passos a él te guían». ………………… [X] A mí luego se acercó ………………… y, antes que nada le digo, ………………… saludándome habló: ………………… «Dime quién eres, amigo, ………………… 95 y dezirte [he] quién só yo. ………………… Cómo eres aquí venido ………………… no quiero de ti sabello, ………………… que primero lo he sabido ………………… y aun en el concierto dello ………………… 100 alguna parte he yo sido». ………………… [XI]



105



Respondí: «Padre señor, soy de libertad hurtado, prisionero del Amor, contino más desamado mientras más firme amador, a quien corre la Fortuna

352 

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Les es lectura errónea por le.

Hostipal_de_enamorados.indb 180

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

181

Cancionero barcelonés



bien como suele hazer bien como suela hazer el çurujano que vee el fícico que conossiece 70 al que no ha de guarecer. 75 al que no á de guarecer. [VIII] Y estando sin más concierto, Yo, estando sin más consierto, me llevan súbitamente llévanme súpitamente en una nuve encubierto, en una nuve cubierto, no con música aplaziente no con música plaziente 75 mas con obsequias de muerto, 80 mas con obsequias de muerto,

hasta que en un campo estraño [IX] hasta qu’en un campo straño me dexaron triste y solo, me dexaron triste y solo, por do andava un hermitaño por do’ndava un hermitaño que dezía: «¿Adólo, adólo que dezía: «¿Adólo, adólo, 80 el que a sí se hizo el daño?». 85 pues que hassí ha echo el daño?». [IX] Los que la nuve traían, Los que la nuve bolvían, que me dexaron allí, que m’avían dexado allí, sentí que le respondían: yo sentí que respondían: «No está muy lexos de ti, «No stá muy llexos de ti, 85 que tus passos a él te guían». 90 que tus passos a éll te guían».

A mí luego se acercó [X] A mí luego se acercó y, antes que nada le digo, y, antes que nada digo, desta suerte me habló: saludándome habló: «Dime quién eres, amigo, «Dime quién eres, amigo, 90 y dezirte he quién soy yo. 95 y dezirte [he] quién só yo. [X] Cómo aquí fuiste venido Cómo eres aquí venido no quiero de ti sabello, no quiero de ti sabello, que primero lo he sabido que primero la353 é sabido, y aun en el concierto dello y aun en el consierto dello 95 alguna parte he yo sido». 100 alguna parte é yo sido».

Respondí: «Padre señor, [XI] Respondí: «Padre señor, yo soy un desventurado yo soy un desventurado prisionero del Amor, prisionero del Amor, contino más desamado contino más desamado 100 quanto mejor amador, 105 mientras más firme amador, [XI] a quien corre la Fortuna a quien corre la Fortuna 353  El original la parece error de copia por lo, según se lee en el resto de testimonios que presentan esta copla.

Hostipal_de_enamorados.indb 181

16/07/13 08:55

182

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

110



y á corrido siempre tal que no ay persona alguna a quien no duela mi mal si no es tan sola una.

[XII]



115



120



Esta es, señor, aquella que ansí me tiene a su mando que no sé sino querella y, aunque estoy con vos hablando, está mi alma con ella. Y de verme en mal esquivo no se tiene por contenta; mientras más soy su cativo se me haze más essenta. ¡Ved en quánta pena vivo!».

[XIII]



125



130

«No te cumple más hablar –me dixo muy lastimado–. De mí te quiero avisar que [he] por nombre tu Cuidado, si me as oído nombrar, y es mi casa aquí, en un prado, un hospital sin plazer qu’el Amor á fabricado para poder acoger a quien dél va mal llagado.

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… [I] Cupido, rey principal, ………………… llamado dios del Amor, ………………… quiere que aya un hospital ………………… donde qualquiera amador ………………… 5 sea curado de su mal, ………………… donde serán visitados ………………… todos los desesperados ………………… y, al pareçer, incurables ………………… por enfermeros afables ………………… 10 y médicos aprovados354. 354  Obsérvese la alteración del patrón de rima de la segunda quintilla, que vuelve a producirse de nuevo en la segunda estrofa de esta versión, precisamente las dos únicas que son aportaciones originales de este testimonio manuscrito.

Hostipal_de_enamorados.indb 182

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

183

Cancionero barcelonés



y ha corrido siempre tal y á corrido siempre tal que no ay persona alguna que no ay persona alguna a quien no duela mi mal a quien no duela mi mal 105 si no es a sola una. 110 si no es tan sola una.

Y esta, señor, es aquella [XII] Esta es, señor, aquella que assí me tiene a su mando que assí me tiene a su mando que no sé sino querella que no sé sino querella; y, aunque estoy con vos hablando, aunque stoy con vos hablando, 110 mi alma está allá con ella 115 está mi alma con ella [XII] y con ver mi mal esquivo y de verme en mal esquivo no se tiene por contenta; no se tiene por contenta; quanto más soy su355 cativo mientra más soy su cativo se me muestra más essenta. se me haze más aussenta. 115 ¡Ved en quánta pena vivo!». 120 ¡Ved en quánta pena bivo!».

«No te cumple más hablar [XIII] «No te cumple más hablar –respondió muy mesurado–. –me dixo muy mesurado–. De mí te quiero avisar De mí te quiero avizar que es mi nombre Cuidado; que é por nombre Cuidado, 120 yo te he mostrado a cuidar. 125 si m’as oído nombrar, [XIII] Tengo en un penoso prado y es mi casa aquí, en un prado, un hospital sin plazer, un ospital sin plazer qu’el Amor ha fabricado qu’el Amor á fabricado para poder acoger para poder acoger 125 a quien dél viene llagado. 130 a quien dél es mal llagado.

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

355 

Véase la nota textual en el aparato crítico.

Hostipal_de_enamorados.indb 183

16/07/13 08:55

184

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

[XIV]

Allí vienen amadores ………………… de subida preminencia ………………… a morir muertes de amores ………………… porque tienen indulgencia ………………… 135 de sus penas y dolores. ………………… Y porque muy356 por entero ………………… se duele Amor de tu mal, ………………… es contento y plazentero ………………… que en este triste espital ………………… 140 acabes tu fin postrero. ………………… [XV] Y porque podrías pensarte ………………… que en tu mal abriés holgança, ………………… quiso primero embiarte ………………… tu tan amiga Esperança ………………… 145 para más desengañarte. ………………… Y mandó a sus oficiales ………………… traerte por esta vía ………………… y en aquestos campos tales ………………… dexarte sin compañía, ………………… 150 acompañado de males. ………………… [XVI] Y a mí dixo: “Vos, Cuidado, ………………… id, salidlo a recebir. ………………… Dezid que venga de grado, ………………… que, aunque aquí viene a morir, ………………… 155 más muere en bivir penado”. ………………… Assí que tú, hijo, ven ………………… al espital donde vó ………………… y, sin te mostrar desdén, ………………… como si tú fuesses yo, ………………… 160 curaré de ti muy bien.» ………………… [XVII] Yo le dixe: «Padre, vamos». ………………… Él me tomó por la mano ………………… y assí nos fuimos entramos …………………

356 

En el original aparece muay. Se corrige la errata.

Hostipal_de_enamorados.indb 184

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

185

Cancionero barcelonés

Allí vienen amadores [XIV] Allí vienen amadores de subida preminencia de sabida priminencia a morir muerte de amores a morir mortes de amores porque ganan indulgencia357 por tan plenaria indulgencia 130 de sus penas y dolores. 135 de sus penas y dolores. [XIV] Y por que muy por entero Y por que muy por entero se duela Amor de tu mal, se duela l’Amor de tu mal359, fue contento y plazentero fue contento y plazentero que en este triste hospital qu’en este triste ospital 135 acabes tu fin postrero. 140 acabes tu fin postrero.

Y para desconfiarte [XV] Y porque podrías pensarte que en tu mal no avrá holgança, qu’en tu mal abrás holgança, quiso primero embiarte quiso primero enviarte a tu amiga, la Esperanza, tu amiga, la Esperança, 140 que vino a desesperarte. 145 para más desengañarte. [XV] Y mandó a sus oficiales Y mandó a sus oficiales traerte por esta vía traerte por esta vía, y en aquestos hospitales en aquestos campos tales ponerte sin compañía dexarte sin compañía, 145 y acompañado de males. 150 acompañado de males.

Y aun me dixo: “Vos, Cuidado, [XVI] Y a mí dixo: “Vos, Cuidado, saliréisle a recebir. id, salid a recebir. Dezid que venga de grado Dezilde venga de grado, que, aunque aquí viene a morir, que, aunque aquí viene a morir, 150 más muere en morir358 penado.” 155 más muere en vivir penado.” [XVI] Por esso tú, hijo, ven, Por esso tú, hijo, ven, que el hospitalero só, qu’el ospitalero só, que, sin te mostrar desdén, que, sin te mostrar desdén, como si tú fuesses yo como si tú fueres yo, 155 curaré todo tu bien.» 160 honraré todo tu bien.»

Yo le dixe: «Padre, vamos». [XVII] Yo le dixe: «Padre, vamos». Él me tomó por la mano Y él me tomó por la mano y assí nos fuimos entramos y así nos fuimos entramos 357  358 

vivir.

359 

Véase la nota textual en el aparato crítico. El sentido y el resto de testimonios que conservan el verso revelan el error de morir por el correcto El verso es hipermétrico.

Hostipal_de_enamorados.indb 185

16/07/13 08:55

186

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

165



170



caminando por el llano hasta que dentro llegamos. Y después de allá llegar, passada la puerta y centro, tuve gana de mirar todo quanto estava dentro, pues me iva allí a morar.

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

[XVIII]

A la mano diestra mía ………………… desta casa trasparente, ………………… me metió sin alegría ………………… en una quadra excelente ………………… 175 de360 inestimable valía. ………………… Esta quadra era labrada ………………… por las manos del Amor, ………………… donde sana el que le agrada ………………… y do muere con dolor ………………… 180 mucha gente desamada. ………………… [XIX] Como en esta quadra entré, ………………… quedéme tan admirado ………………… que palabra no hablé, ………………… de los enfermos mirado, ………………… 185 a los quales yo miré. ………………… Vi de tanta perfición ………………… su lavor que merecía361 ………………… ser muy digna abitación ………………… del que formado la avía ………………… 190 para nuestra perdición. ………………… [XX] En esta quadra de Amor, ………………… hazia la mano siniestra, ………………… vi al Cuidado, mi señor, ………………… que una cama tinié puesta ………………… 195 para curar mi dolor. ………………… Díxome: «No os desnudéis ………………… por que primero veáis ………………… lo poco que merescéis ………………… 360  361 

En el original se lee be. Se corrige la evidente errata tipográfica. En el original aparece mercicia. Se corrige la errata tipográfica.

Hostipal_de_enamorados.indb 186

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general



187

Cancionero barcelonés

caminando por un llano,

caminando por un llano, que hallá llegamos. [XVII] Y después de allá llegar, Y después d’allá llegar, como tanto avía que ver, como por la puerta entro, tuve gana de mirar tuve gana de mirar quanto se pudo entender, todo quanto stava dentro, 165 pues allí avía de acabar. 170 pues me iva allí a morar. 160 donde un hospital hallamos. 165 hasta

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 187

16/07/13 08:55

188

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

200

de la pieça donde estáis, y assí es bien que os paseéis».

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… …………………

[XXI]



205

Vi pintado y circuido ………………… el cielo con sus estrellas ………………… y la imagen de Cupido ………………… puesta sobre todas ellas362 ………………… con este mote esculpido: …………………

«O363 quantos planetas son ………………… vence el discreto seso, ………………… pero el de más discresción ………………… es aquí vencido y preso, ………………… 210 que no le vale Razón». ………………… [XXII] Vi en otra parte pintadas ………………… historias de amor, más de una, ………………… y por orden debuxadas ………………… las bueltas que la Fortuna ………………… 215 nos haze dos mil vegadas. ………………… Vi su cara triste y leda, ………………… y estas letras que allí son: ………………… «Aunque da bueltas su rueda, ………………… es de tal constelación ………………… 220 que en el mal se está más queda». ………………… [XXIII] Dexo las otras pinturas ………………… que allí lindas parescerán364 ………………… por contar las desventuras ………………… de los tristes que allí eran ………………… 225 passando sus amarguras. ………………… Vi allí muchos que lloravan; ………………… otros, del todo contrechos; ………………… otros vi que allí vascavan; ………………… En el original se lee ellos, evidente errata de la que dan fe el sentido y la rima. El original no tiene sentido. La lección correcta es la que aparece en los otros dos testimonios que presentan esta copla. 364  La rima y el sentido evidencian un error en esta forma parecerán. Posiblemente, no sea más que una errata tipográfica por parecieran, la forma correcta documentada en A. 362  363 

Hostipal_de_enamorados.indb 188

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general



………………… …………………

189

Cancionero barcelonés

………………… …………………

Vi pintado y circuido [XVIII] Vi pintado y construido el cielo con las estrellas. el cielo con las estrellas Vi la imagen de Cupido y la imagen de Cupido, puesta sobre todas ellas, puesta sobre todas ellas, 170 con este mote esculpido: 175 con este mote scupido365:

Mote [XVIII] «A quantos planetas son «A quantas planetas son de vencer avía el Seso, vençe el discreto seso; pero al de más discreción pero el de más discreción el Amor le tiene preso, es de Amor vencido y preso, 175 que no le vale Razón». 180 que no le vale Razón». [XIX]

Vi en otra pared pintadas [XIX] Vi en otra parte pintadas las cosas que Amor repugna istorias d’amor, más d’una, y por orden debuxadas y por orden debuxadas las burlas que la Fortuna las bueltas que la Fortuna 180 nos ha hecho mil vegadas. 185 nos á echo mil vegadas. Vi su cara triste y leda, Vi su cara triste y leda, y estas letras que aquí son: y estas letras que allí son: «Aunque da buelta su rueda, «Aunque da buelta su rueda, es de tal constelación es de tal costillación 185 que en el mal se está más queda». 190 qu’en el mal se stá más queda».



[XX]

Dexo las otras pinturas [XX] Dexo las otras pinturas que allí lindas parecieran que allí lindas parecían366, por contar de las tristuras por contar de las tristuras de los tristes que allí eran de los tristes que allí eran 190 sufriendo sus amarguras. 195 sufriendo sus amarguras. Y vi unos que lloravan, Vide muchos que lloravan otros, del todo contrechos, y otros, del todo contrechos; otros, que se passeavan, unos vide que vasqueavan



365  Este verso presenta un error en la forma scupido, mala lectura por esculpido, según se lee en los otros dos testimonios que conservan la copla. 366  La rima permite detectar el error en esta forma verbal parecían, que debería ser parecieran, según se lee en A.

Hostipal_de_enamorados.indb 189

16/07/13 08:55

190

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

230



otros, echados en lechos, que ya casi se finavan.

[XXIV]



235



240



Y vi una tienda a trasmano de un viejo, grande ervolario. Este era el Tiempo, anciano que era también boticario, físico y aun çurujano. Pero no era curativa la medecina que ordena; antes era paliativa, porque a quien Amor da pena nunca sana en quanto biva.

[XXV]



245



250



Como salió a visitar los enfermos que allí estavan, fuime tras él por mirar si en sus dolores hallavan algún descanso y vagar. Y el primero que miró fue un doliente de desseo que dezía: «Muerto só, que el dolor en que me veo no tiene remedio, no».

[XXVI]



255

«Este mal, ¿cómo te vino?» –el físico le dezía–. «Hizo en los ojos camino y asentó en la fantasía hasta me sacar de tino.

Hostipal_de_enamorados.indb 190

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… …………………

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general



191

Cancionero barcelonés

otros, echados de pechos y otros, echados en lechos se finavan.

195 y otros, que ya se finavan. 200 que ya casi

[XXI]

Y vi una tienda a trasmano [XXI] Vide una tienda trasmano de un viejo, gran herbolario; de un viejo, grande erbolario; aqueste era el Tiempo anciano, éste era en el tiempo anciano368, que es él propio boticario qu’era también boticario 200 y médico y çurujano, 205 y físico y çirurgiano, pero no era curativa pero no era curativa la medicina que ordena la medecina que ordenava; antes era opilativa367, antes era empaliativa, porque aquel que Amor condena porque a quien Amor apenava369 205 nunca sana en quanto viva. 210 nunca sana en quanto viva.



[XXII]

Como salió a visitar [XXII] Como salió a visitar los enfermos que allí estavan los enfermos que allí estavan, fuime tras él por mirar fuime tras él por mirar si en sus dolores hallavan si en sus dolores hallavan 210 algún descanso o vagar. 215 algún descanço u vagar. Y el primero que allí vio El primero que visitó370 fue un enfermo de desseo fue un enfermo371 de deseo, que dezía: «Muerto só, que dezía: «Muerto só, que el dolor en que me veo qu’el dolor en que me veo 215 no tiene remedio, no». 220 no tiene remedio, no».



[XXIII]

«Este mal, ¿cómo te vino?» [XXIII] «Esse mal, ¿cómo te vino, –el médico le dezía–. –el físico– hijo?» dezía. «Hizo en los ojos camino «Dixo en los hojos camino372 y assiento en la fantasía y asiento en la fantazía 220 hasta sacarme de tino. 225 hasta me sacar de tino. 367  La lectura opilativa no tiene sentido en este contexto, por lo que es probable que se trate de un error por la correcta empaliativa, ‘paliativa’. 368  Posiblemente, en este verso haya un error del copista que empeora notablemente el sentido del original. 369  En el original aparece da pena con la sílaba ua volada y la letra d tachada, en un intento de corrección del copista buscando la rima con el verso 207. La hipermetría de ambos versos demuestra que hay un error en el verso 207 que se arrastra a este verso, cuya lección correcta parece ser la que se lee bajo las tachaduras, que además coincide con T. 370  Verso hipermétrico. 371  En el original, tachado, doliēte. 372  La mala sintaxis de B hace pensar que el dixo original de esta versión probablemente sea un error del copista, que transcribió mal el correcto hizo de los otros dos testimonios.

Hostipal_de_enamorados.indb 191

16/07/13 08:55

192

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

260

Y en ella traigo imprimida la muy graciosa figura de quien me robó la vida, assí que no cumple cura, pues es mortal mi herida.»

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… [II] Luego el dotor entró a ver ………………… un amador cuidadoso ………………… que dize que en su querer ………………… no ay un punto de reposo ………………… 15 que le pueda dar plazer: ………………… «¡Cuitado de mí, que muero ………………… con dolor tan brabo y fiero ………………… y tan travajosa carga, ………………… porque el tiempo se me alarga ………………… 20 y no alcanço lo que quiero». [XXVII]



265



270



«Para que puedas sanar, [III] «Para que puedas sanar, este es el mejor remedio: –le dize– toma este medio: ten siempre con quien hablar, ten siempre con quien hablar que el pasatiempo es buen medio que el pasatiempo es buen medio para hazer olvidar; 25 para hazer olvidar; tabletas de sufrimiento, tabletas de sufrimiento, aunque grave te parezca, aunque grave te parezca toma y ten tal regimiento toma y ten tal regimiento que, quando tu mal más crezca, que, quando tu mal más cresca, quites dél el pensamiento.» 30 quites dél el pensamiento.»

[XXVIII]



275



280

Vimos luego otro doliente [IV] Luego se bio otro doliente que dezía muy penado: que dezía muy penado: «¿Ay razón que tal consiente «¿Ay razón que tal consiente que me tenga desdeñado que me tenga desdeñado la que sirvo lealmente?». 35 la que sirbo lealmente?». El maestro a la sazón El maestro a la sazón tentó el pulso que tenía; tentó el pulso que tenía; viole arder sin proporción viole arder sin proporçión y a tal priessa le batía y a tal priesa le batía que era de aver compassión. 40 que era de aver compasión.

Hostipal_de_enamorados.indb 192

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

193

Cancionero barcelonés



Y en ella traigo imprimida Y en ellos traigo imprimida la muy graciosa figura la muy graçiosa figura de quien me robó la vida, de quien me rovó la vida, assí que no cumple cura assí que no cumple cura 225 pues es mortal la herida.» 230 pues es mortal la herida.»

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… [XXIV]

«Para que puedas sanar, [XXIV] «Para que puedas sanar, este es el mejor remedio: este es el mejor remedio: ten siempre con quien hablar, ten siempre con quien hablar, qu’el passatiempo es buen medio qu’el passatiempo es buen medio 230 para hazer olvidar; 235 para hazerse olvidar; tabletas de sufrimiento, xarabe de sufrimiento, aunque grave te parezca, aunque grave te paresca, toma y ten tal regimiento toma y tente a regimiento, que, quanto tu mal más crezca, que, quando tu mal más cresca, 235 quites dél el pensamiento.» 240 quita373 dél el pençamiento.»



[XXV]

Y vi luego otro doliente [XXV] Vimos luego otro doliente que dezía muy penado: que dezía muy penado: «¿Ay razón que tal consiente «¿Ay razón que tal consiente que me tenga assí olvidado que me tenga desdeñado 240 la que sirvo lealmente?». 245 la que sirvo lealmente?». El médico a la sazón El maestro a la sazón miró el pulso que tenía; miró el pulso que tenía; vióle andar sin proporción viólo arder sin proporsión y a tal priessa le batía y a tal prissa le vatía 245 que era de aver compassión. 250 qu’era d’aver compación.



373  La falta de sentido del original quita y el resto de testimonios permiten intuir un error de copia por el correcto quites.

Hostipal_de_enamorados.indb 193

16/07/13 08:55

194

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

[XXIX] Dixo: «Toma un ungüento [V] Díxole: «Toma un ungüento hecho de azeites perfectos hecho de azeites perfetos de claro conoscimiento de claro conoçimiento con que veas los defectos con que venças374 los defetos 285 de quien causa tu tormento. 45 de quien causa tu tormento. Mas con este as menester Mas con esto as menester sangrarte en todas maneras sangrarte en todas maneras de la vena del querer de la vena del querer por que tanto bien no quieras por que tanto bien no quieras 290 a quien te quiere perder». 50 a quien te quiere perder». [XXX]



295



300

Mientras rescibe consuelo [VI] Mientra recibe consuelo este que assí se quexava, este que así se quexava vi hazer muy grande duelo vide hazer muy gran duelo a un mancebo que allí andava a un mancebo que allí andava con grandes vascas de celo. 55 con grandes vascas de zelo. «¿Qué mal as que assí te empece, «¿Qué mal as que assí te empece, –dixo el físico– afligido?» –dixo el físico– afligido?» «Un embidia que me cresce «Una embidia que me cueze375 de ver más favorescido de ver más favoresçido a quien menos lo meresce. 60 al que menos lo merece.

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… [XXXI]



305



De aquí me nasce otro mal, [VII] De aquí me naçe otro mal, que, si quien de mí es servida que, si quien de mí es servida de amor haze algún señal de amor haçe algún señal a persona desta vida, a persona desta vida, rescibo pena mortal, 65 reçibo pena mortal, que su amor yo no lo quiero que su amor yo no lo quiero quando a otri da dél parte, quando a otro da dél parte, porque en una tema muero: porque en una tema muero

Posiblemente, venças sea error de copia por veas, según se lee en el resto de testimonios. Es seguro que aquí hay una mala lectura de copia en cueze por el correcto creze, lección avalada por el sentido y por el resto de testimonios. 374 

375 

Hostipal_de_enamorados.indb 194

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

195

Cancionero barcelonés



Amava a una ramera Díxole: «Toma un ungüento [XXVI] Y dixo: «Toma un ungüento de dos remedios perfetos: hecho de olios muy perfetos el uno, el conocimiento, de claro conocimiento con que verás los defetos con que veas los defetos 250 de quien te causa el tormento; 255 de quien causa tu tormento. y, con esto, has menester Mas con esto es menester sangrarte en todas maneras sangrarte en todas maneras de la vena del querer de la vena del querer por que tanto bien no quieras por que tanto bien no quieras 255 a la que te echa a perder». 260 a quien te quiere perder». [XXVI]

[XXVII]

Mientras recebía consuelo [XXVII] Mientras recibe consuelo este que assí se quexava, este, que mal se quexava, vi hazer muy grande duelo vi hazer muy grande duelo a otro que se passeava a un mancebo que allí andava 260 con grandes vascas de zelo. 265 con grandes vascas de celo. «¿Qué mal es que assí te empece?», «¿Qué mal as que assí t’empece, dixo el médico al herido. –dixo el físsico– cuitado?» «Una envidia que me crece «Una imbidia que me crece de ver más favorecido de ver de ser más amado376 265 al que menos lo merece. 270 a quien menos lo mereçe.



[XXVIII] Mirad, señor, lo que siento: ………………… que, si miro a una figura ………………… de hombre en un paramento, ………………… se acrecienta mi tristura ………………… 270 hasta sacarme de tiento, …………………



………………… [XXVIII] D’aquí me nace otro mal, ………………… que, si quien de mí es servida ………………… de amor haze algún señal ………………… a persona desta vida, ………………… 275 recibo pena mortal, que su amor yo no le quiero que su amor yo no lo quiero si otro tiene de aver parte. quando a otro da dél parte, De pura pena me muero, porqu’en una tema muero:

376 

En el original, tachado, mas fauorecido.

Hostipal_de_enamorados.indb 195

16/07/13 08:55

196

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

310



Manuscrito 4072 de la BNE

que el amor que se reparte qu’el amor que se reparte no puede ser verdadero.» 70 no puede ser verdadero.»

[XXXII]



315



320



«Lo que tú hazer devrías [VIII] «Lo que tú hazer debrías por sanar tales estremos por sanar tales estremos es xaroparte unos días es xaroparte unos días por que después te purguemos por que después te purguemos todas essas fantasías377. 75 todas esas fantasías. Los xaropes han de ser Los xaropes an de ser de paciencia y fortaleza, de paçiençia y fortaleza, y las aguas, de plazer, y las aguas, de plazer, 378 con que venças tu tristeza con que vençan380 tu tristeza 379 y apoderes tu poder. 80 y apoderes tu plazer381.»

[XXXIII]

Y después te purgarás ………………… con media onça de razón, ………………… con la qual sosegarás ………………… tu alma de la passión ………………… 325 tan terrible que le das, ………………… que, pues más no as de ganar ………………… por querer ansí matarte, ………………… cura de dissimular ………………… y echa siempre a buena parte ………………… 330 lo que assí pudo passar.» ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

[XXXIV]



335

Vimos otro en una sala [IX] Vimos otro en una sala que dezía: «Morir me cale. que dezía: «Morir me cale. Ved si es mi dicha mala Ved si es mi desdicha mala que el ánima se me sale qu’el ánima se me sale y no ay nadie que me vala». 85 y no ay nadie que me vala».

En el original: fautasias. Se corrige la errata tipográfica. En el original: veuças. Se corrige la errata tipográfica. 379  En el original: apoderss. Se corrige la errata tipográfica. 380  El sentido y el resto de testimonios permiten suponer que vençan es error de copia por venças. 381  La repetición de plazer en posición de rima, el sentido y el resto de testimonios permiten identificar esta lectura como errónea por la correcta poder. 377  378 

Hostipal_de_enamorados.indb 196

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general



que el amor que se reparte

197

Cancionero barcelonés

qu’el amor que se reparte ser verdadero.»

275 no se puede dar entero.» 280 no puede

[XXIX]

«Lo que tú hazer devrías [XXIX] «Lo que tú hazer debrías por sanar tales estremos por sanar tales estremos: es xaroparte unos días axaroparte unos días por que después te purguemos por que después xaropemos 280 todas essas fantasías. 285 todas essas fantasías. Los xaraves han de ser Los xarabes han de ser de paciencia y fortaleza de paciencia y fortaleza, para que puedas vencer y las aguas, de plazer, fácilmente tu tristeza con que venças tu tristeza 285 y apoderes tu poder. 290 y apoderes tu poder.





………………… [XXX] Y después te purgarás ………………… con media onça de razón, ………………… con la qual sossegarás ………………… tu alma de la passión ………………… 295 tan terrible que le das. [XXX] Y pues más no has de ganar Y pues más no as de ganar con querer assí matarte, por querer assí matarte, procura dissimular cura de dissimular y echar a la mejor parte y echa bien a buena parte 290 lo que assí puede passar. 300 lo que assí puede passar.» No quieras con fantasías ………………… cegar tanto la razón ………………… que hagas con tus porfías ………………… con fuego desta passión ………………… 295 abreviar tus tristes días.» ………………… [XXXI]

Otro vimos en la sala [XXXI] Otro vimos por la sala diziendo: «Ya que me cale que dezía: «Morir me cale. con esta dicha, tan mala ¡Ved si es mi dicha mala que el ánima se me sale que el ánima se me sale 300 y no ay nadie que me vala, 305 y no ay nadie que me vala!».



Hostipal_de_enamorados.indb 197

16/07/13 08:55

198

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… El físico á respondido: El físico á respondido: «¿Qué es lo que más te atormenta?». «¿Qu’es lo que más te atormenta?». Él dixo: «Señor, olvido, Él dixo: «Señor, olvido, que de mí no ay oy más cuenta que de mí no ay ya más qüenta 340 que si no fuera nascido. 90 que si no fuera nascido. ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… [XXXV]



345



350



Nunca la señora mía [X] Nunca la señora mía yo del ánima traspasso yo del ánima traspaso y ella, con cruda porfía, y ella, con cruda porfía, no haze de mí más caso no haze de mí más caso que si no me conoscía. 95 que del que no conosçía. Ved qué tal estoy ausente, Ved qué tal estoy absente, en dolores tan perplexos, con dolores tan perplexos, que, sirviendo firmemente, que, sirviendo firmemente, es mi remedio tan lexos veo el remedio tan lexos quanto el daño está presente». 100 quanto el daño está presente».

[XXXVI]



355



«Luego en ella está, y no en ti, [XI] «Luego en ella está, y no en ti, esse olvido tan estraño.» ese olvido tan estraño.» «Verdad es, señor, assí, «Verdad es, señor, ansí, pero yo recibo el daño pero yo recibo el daño, y no se lo merescí.» 105 que no se lo mereçí.» «El medio que as de tener «El medio que as de tener para tan grave dolencia para tan grave dolençia es huir a más poder es huir a más poder

Hostipal_de_enamorados.indb 198

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

199

Cancionero barcelonés

¡qué desventura es la mía! ………………… ¿Qué hago o adónde iré? ………………… Sigo siempre mi porfía ………………… y anda tal mi fantasía ………………… 305 que no sé en qué acabaré»382. …………………

El médico ha respondido: Dixo el físico al aflegido384: «¿Qué es lo que más te atormenta?». «¿Qu’es lo que más te atormenta?». Díxole: «Señor, olvido, Respondió: «Señor, olvido, porque no ay de mí más cuenta que de mí no ay más cuenta 310 que si no fuera nacido. 310 que si no fuera naçido. Y la que assí me olvidó ………………… mi ánima se llevó ………………… y ella se la tiene allá, ………………… y las penas que le da ………………… 315 no se las merezco yo»383. ………………… [XXXII]





………………… [XXXII] Nunca la señora mía ………………… yo dél aun la deshago385, ………………… y ella, con cuerda porfía, ………………… no haze de mí más caso ………………… 315 que si no me conoçía. ………………… Ved qué tal estoy ausente, ………………… en dolores tan perplexos, ………………… que, sirviendo lealmente, ………………… me era el remedio tan lexos ………………… 320 quanto el daño m’es presente». ………………… [XXXIII] «Pues en ella está, y no en ti, ………………… esse dolor tan straño.» ………………… «Verdad es, mi señor, sí, ………………… pero yo recibo el daño, ………………… 325 lo que nunca merecí.» ………………… «El medio que as de tener ………………… para tan grande dolencia ………………… es que t’ayas de abstener

Nótese la alteración del patrón de rima. Nótese la alteración del patrón de rima. 384  Verso hipermétrico. 385  La falta de rima de este verso con su par dentro de la quintilla y la carencia de un antecedente para el pronombre de la aglutinación dél que haga buen sentido hacen pensar que esta versión es errónea. 382  383 

Hostipal_de_enamorados.indb 199

16/07/13 08:55

200

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

360



Manuscrito 4072 de la BNE

de la peligrosa ausencia de la peligrosa absençia qu’este mal suele hazer.» 110 que este mal suele hazer.»

[XXXVII]

Vimos luego en otro lecho [XII] Luego se bio en otro lecho un enfermo muy lloroso un enfermo muy lloroso que estava todo contrecho que estava todo contrecho diziendo: «Hablar no oso diziendo: «Aun dezir no oso 365 la causa de mi despecho. 115 la causa de mi despecho. Temo que en mi enfermedad Temo que en mi enfermedad sabrán quién causa el dolor». sabrán quién causa el dolor». Dixo el físico: «Hablad, Dixo el físico: «Hablad, que a mí ni aun al confessor porque a mí ni al confesor 370 no se encubre la verdad». 120 no se encubre la verdad». [XXXVIII] «Lo que sólo dezir quiero [XIII] «Lo que sólo dezir quiero de mi pena tan inmensa de mi pena tan inmensa es que aquella por quien muero es que aquella por quien muero por ventura no lo piensa. por ventura no lo piensa. 375 ¡Mirad qué remedio espero! 125 ¡Mirad qué remedio espero! Mil vezes voy a hablar Mill vezes voy a hablar y mi lengua, que le pesa, y mi lengua, que le pesa, se me pega al paladar, se me pega al paladar, diziendo que es alta impresa diziendo que es alta empresa 380 la que yo quiero tomar.» 130 la que yo quiero tomar.» [XXXIX] «Para pena tan crescida [XIV] «Para pena tan crescida y de tan perfecto sello, si quieres echar el sello, toma de ti tu medida toma de ti tu medida y tráela siempre al cuello; y póntela echada al cuello; 385 si no, perderás la vida. 135 si no, perderás la vida. Mide bien tu merescer Mide bien tu mereçer y sanarás desta fiebre. y sanarás de esta fiebre. No midas a tu plazer, No midas a tu plazer, que es fuerça qu’el hilo quiebre que es fuerça que el hilo quiebre 390 si lo estiras de su ser.» 140 si lo estiras de su ser.»

[XL]



Otro de nuevo herido [XV] Otro de nuevo herido traién quando no me cato traen quando no me cato y venía amortescido, y venía amortecido,

Hostipal_de_enamorados.indb 200

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

Cancionero barcelonés



………………… ………………… 330



………………… [XXXIV] Luego fuimos a otro lecho ………………… adonde stava lloroso ………………… un enfermo muy contrecho ………………… diziendo: «Hablar no oso ………………… 335 la causa de mi despecho. ………………… Temo que mi enfermedad ………………… sabrá quien causa dolor». ………………… Dixo e386 físico: «Hablad, ………………… que a mí y al confessor ………………… 340 no s’encubre la verdad».



………………… [XXXV] «Lo que sólo dizir quiero ………………… de mi pena tan inmensa ………………… es que aquella por quien muero ………………… por ventura no lo piensa. ………………… 345 ¡Mirad qué remedio spero! ………………… Mil vezes le voy a hablar ………………… y mi lengua, que le pesa, ………………… se me pega al paladar, ………………… diziendo qu’es alta empresa ………………… 350 la que yo quiero tomar.»



………………… [XXXVI] «Para pena tan creçida ………………… y de tan crecido sello, ………………… toma de ti tu medida ………………… y tráela siempre al cuello; ………………… 355 si no, perderás la vida. ………………… Mide bien tu mereçer ………………… y sanarás desta hiebre; ………………… no midas a tu plazer, ………………… qu’es fuerça qu’el hilo quiebre ………………… 360 si lo tiras de su ser.»



201

de la peligrosa aucençia, lo que aquí no puede ser.»

………………… [XXXVII] Otro, de nuevo herido, ………………… entra quando no me cato ………………… y venía amortecido, 386 

Es evidente el olvido del copista en esta forma e por el correcto el.

Hostipal_de_enamorados.indb 201

16/07/13 08:55

202

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

395



400

Manuscrito 4072 de la BNE

hasta que a cabo de rato hasta que a cabo de rato fue tornado en su sentido, 145 fue tornado en su sentido, diziendo: «Yo estó espantado diziendo: «Estoy espantado de cómo no desespero, deste mal tan lastimero pues me veo, desdichado, pues me veo tan desmayado, al morir tan acercado al morir tan acercado sin saber de qué mal muero». sin saber de qué mal muero»387. 150

[XLI]



405



410

El físico le atentó [XVI] El físico le tentó todo el cuerpo con gran tino. todo el cuerpo con gran tino. De que al coraçón llegó, Desque al coraçón llegó dixo en boz: «¡Ay, que me fino!, dixo un «¡Ay, que me fino!, que de aí me muero yo». 155 que de aí me muero yo». Él le dixo: «Gran razón Él le dixo: «Gran razón ay para aí te doler, ay para este dolor, pues que es cierta conclusión pues es çierta conclusión que, donde nasce el querer, que, donde nasce el amor, se sienta más la passión». 160 se sienta más la pasión.

[XLII]



415



420

En tal punto le hazié [XVII] En ese punto hazé prestamente un restaurante prestamente un restaurante de perlas y oro de fe de perlas y oro de fe con que sufra y no se espante con que sufra y no se espante por males que Amor le dé. 165 por mayor mal que le dé». Y allí le provó a estancar Y allí provole a estancar las lágrimas de los ojos, las lágrimas de sus ojos, mas no pudo aprovechar mas no pudo aprovechar porque las causan enojos porque las causas enojos y son malos de acabar. 170 y son malos de acabar.

[XLIII]



425



Otro enfermo del engaño [XVIII] Otro enfermo del engaño dize a bozes: «¡Ó, señor! dize a bozes: «¡Ay, señor! ¿Ay remedio en mal tamaño?, ¿Ay remedio en mal tamaño?, que quien causa mi dolor que quien causa mi dolor escarnesce de mi daño. 175 escarneçe de mi daño. De unas razones se ampara De unas razones se ampara

La versión del Hospital de galanes y la del ms. 4072 de la BNE rompen el esquema de rima invirtiendo el orden de los versos 399-400 y 149-150, respectivamente. 387 

Hostipal_de_enamorados.indb 202

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general



………………… ………………… 365 ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… 370

203

Cancionero barcelonés

hasta que a cabo de un rato fue tornado en su sentido, diziendo: «Yo stoy espantado388 de cómo no desespero, pues me veo, desdichado, sin saber de qué mal muero, al morir tan acercado».

………………… [XXXVIII] El físico le tentó ………………… todo el cuerpo con gran tino. ………………… Quando al coraçón llegó, ………………… dixo en voz: «¡Ay, que me fino! ………………… 375 que de aí müero yo». ………………… Respondió: «Es gran razón ………………… que aí te aya de doler, ………………… porqu’es clara conclusión ………………… que, donde nasce el querer, ………………… 380 se asienta la pasción».

………………… [XXXIX] A este punto ordenolé389 ………………… prestamente un restaurante ………………… y de perlas y oro de fe390 ………………… con que sufra y no s’espante, ………………… 385 por más que Amor le dé. ………………… Y provole a estancar ………………… las lágrimas de sus ojos, ………………… mas no puede aprovechar, ………………… porque las causan enojos ………………… 390 que son malos de acabar.



………………… [XL] Otro enfermo del engaño ………………… dezía a vozes: «Señor, ………………… ¿ay remedio en mal tamaño?, ………………… que quien causa mi dolor ………………… 395 encarece de mi daño. ………………… De unas razones se ampara

El verso es hipermétrico. Obsérvese que para resguardar la rima de la estrofa habría que modificar la acentuación natural de ordenole, haciendo tónico el enclítico le. 390  El verso es hipermétrico. 388  389 

Hostipal_de_enamorados.indb 203

16/07/13 08:55

204

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

430

Manuscrito 4072 de la BNE

que ni me tiene ni suelta. que ni me tiene ni suelta. Unas vezes haze cara Unas vezes haze cara y otras vezes da la buelta, y otras vezes da la buelta con que mi muerte declara». 180 con que mi muerte declara».

[XLIV]



435



440



«El remedio de las llagas [XIX] «El remedio desas llagas con que agora, triste, enfermas con que agora, triste, enfermas es que un dormitorio hagas es que un dormitorio hagas con que de su amor te aduermas con que de su amor te aduermas y verás como la pagas. 185 y verás como la pagas. Porque es este un fino toque Y aqueste es un fino troque392 do se afina quien bien ama: do se afina quien bien ama: que finjas un nuevo troque que finjas un nuevo toque de tu amor con otra dama, de tu amor con otra dama, aunque el querer no se apoque.» 190 aunque el querer no se apoque.»

[XLV]



445



450

El enfermo respondió: «Vuestro consejo agradezco, mas no quiera Dios que yo, aunque grave mal padezco, me aduerma en servilla, no; quánto más que mi figura no puede dissimular mi dolor y gran tristura, por do estimo más quedar al remedio de natura».

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

[XLVI]



455



460

Con las lágrimas sangrientas [XX] Con las lágrimas sangrientas otro enfermo allí venía otro enfermo allí venía que contava en unas cuentas que contava en unas qüentas los males que le hazía los males que le hazía la que causa sus afrentas; 195 la que causa sus afrentas; y dezía: «El mal que siento391 y dezía: «Al mal que siento no basta lengua ni pluma, no basta lengua ni pluma, que, aunque una valga por ciento, que aunque valga uno por ciento nunca allegará la suma nunca llegará la suma al medio de mi tormento». 200 al medio de mi tormento».

El sentido y el resto de testimonios permiten suponer un error en la lección el por la correcta al. El sentido y los otros dos testimonios que conservan esta copla revelan un error de copia, alterando el orden de las palabras toque/troque en la posición de rima. 391  392 

Hostipal_de_enamorados.indb 204

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general



………………… ………………… ………………… ………………… 400

205

Cancionero barcelonés

que ni me tiene ni me suelta393; unas vezes aze cara, otras vezes da la buelta, con que mi muerte declara».

………………… [XLI] «El remedio de las llagas ………………… de que agora, triste, enfermas ………………… es que un dormitorio hagas ………………… con qu’en su amor te aduermas, ………………… 405 y verás como le pagas, ………………… qu’esto es un fino toque ………………… do se afirma quien bien ama: ………………… que finjas un nuevo troque ………………… de tu amor con otra dama, ………………… 410 aunqu’el querer no se apoque.»



………………… [XLII] El enfermo respondió: ………………… «Vuestro consejo agradesco, ………………… mas no quiera Dios que yo ………………… a mí, que gran mal padezco, ………………… 415 me aduerma en servilla, no; ………………… quánto más que mi figura ………………… no puede disimular ………………… mi dolor y mi tristura, ………………… por do estimo más quedar ………………… 420 a benificio de natura»394.



………………… [XLIII] Con lágrimas y muy sangrientas395 ………………… otro enfermo allí venía ………………… que contava en unas cuentas ………………… todo quanto le devía ………………… 425 la que causa sus afrentas; ………………… y dezía: «Al mal que siento ………………… no basta cuenta ni pluma, ………………… que, aunque una valga por ciento, ………………… nunca allegará a la suma ………………… 430 del medio de mi tormento». El verso es hipermétrico. El verso es hipermétrico. 395  El verso es hipermétrico. 393  394 

Hostipal_de_enamorados.indb 205

16/07/13 08:55

206

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

[XLVII]



465



470



Dixo el físico: «¿Qué mal [XXI] Dixo el físico: «¿Qué mal os da pena tan crescida?». os da pena tan crecida?». «Un dolor muy desigual «Un dolor muy desigual que otros dizen que da vida, que otros dizen que da vida, mas yo dígole mortal. 205 mas yo dígole mortal. Es un mal de ser presente Es un mal de ser presente que mis ansias más despierta, que mis ansias más despierta, que, aunque da gloria aparente, que, aunque da gloria aparente, trae la muerte encubierta, trae la muerte encubierta; qual lo sabe quien lo siente.» 210 bien lo sabe quien lo siente.»

[XLVIII]



475



480

«La medicina discreta [XXII] «La medicina discreta que avéis de hazer, señor, que avéis de hazer, señor, es que os tengáis a dieta es que os tengáis a dieta de ver la que os da favor, de la que os da favor aunque en el alma se os meta.» 215 aunque en el alma se os meta.» «Esso no puedo hazer; «Eso no puedo hazer; aunque pueda, no querría, y, aunque pueda, no querría, que quiero más perescer que más quiero perecer viendo la señora mía biendo la señora mía que sanar por no la ver.» 220 que sanar y no la ver.»

[XLIX]



485



490

Otro enfermo congoxado [XXIII] Otro enfermo congoxado con grandes llantos dezía: con grandes llantos dezía: «¡Ay de mí, desventurado!, «¡Ay de mí, desventurado!, que bien sé que mi porfía que bien sé que mi porfía nunca matará venado. 225 nunca caçará venado. En ausencia y en presencia En absencia y en presencia por demás oy se procura por demás oy se procura mi servir sin diferencia, mi servir sin diferencia, pues do falta la ventura pues do falta la ventura no aprovecha diligencia. 230 no aprovecha diligencia.

[L]



De crueza es mi passión, [XXIV] De crueza es mi pasión, la mayor que nunca fue, la mayor que nunca fue, que no sé por quál razón que no sé por qué razón mientras más cresce mi fe mientra más creçe mi fe

Hostipal_de_enamorados.indb 206

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general



207

Cancionero barcelonés

………………… [XLIV] Dixo el físico: «¿Qué mal ………………… os da pena tan crecida?». ………………… «Un dolor muy desigual ………………… que otros dizen que da vida, ………………… 435 mas yo digo qu’es mortal. ………………… Es un mal de ser presente ………………… que mis ansias me despierta, ………………… que, aunque da gloria aparente, ………………… trae la muerte encubierta, ………………… 440 qual lo sabe quien lo siente.»

………………… [XLV] «La medicina discreta, ………………… –dixo el físico– señor, ………………… es que vos tengáis a dieta ………………… de ver lo que os da dolor, ………………… 445 aunqu’en el alma se os meta.» ………………… «Esso yo no puedo hazer; ………………… y, aunque pueda, no querría396, ………………… qu’estimo más padecer ………………… viendo la memoria mía ………………… 450 que sanar por no la ver.»





………………… [XLVI] Otro enfermo congoxado ………………… a grandes vozes dezía: ………………… «¡Ay de mí, desventurado! ………………… ¡Quién viese que mi porfía397 ………………… 455 nunca matará venado! ………………… En ausencia o en presencia ………………… por demás oy se procura ………………… mi servir sin diferencia, ………………… que do falta la ventura ………………… 460 no aprovecha diligencia. ………………… [XLVII] De causa es mi pación ………………… la mayor que nunca fue, ………………… que no sé por qué razón ………………… mientras más crece mi fe

Véase la nota textual en el aparato crítico. Esta lectura se presenta como la más probable después de analizar con mucho detalle el original, muy deteriorado a la altura de este verso. Para lecturas alternativas de otros editores, véase el aparato crítico. 396  397 

Hostipal_de_enamorados.indb 207

16/07/13 08:55

208

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

495



500

Manuscrito 4072 de la BNE

más mengua mi gualardón». 235 más mengua mi gualardón». El físico le á hablado: El físico le á hablado: «Ponte un emplasto en la frente «Ponte un emplastro en la frente de mil cuentos que an penado de mill qüentos que an penado deste mal que tu alma siente deste mal que tu alma siente y serás muy consolado». 240 y serás muy consolado».

[LI]



505



510

Desque vi del mal que muero [XXV] Desque vi del mal que muero personas tan afligidas, personas tan afligidas, díxele al hospitalero: díxele al espitalero: «Las damas que están heridas, «Las damas que están feridas, ¿dónde están, que vellas quiero?». 245 ¿dónde están, que verlas quiero?». Díxome: «Del mal que mueres, Díxome: «Del mal que mueres, que tan mal se dissimula, que tan mal se disimula, no ay aquí lo que tú quieres no ay aquí lo que tú quieres porque tienen una bula: porque tienen una bula: que no acogen a mugeres». 250 que no acogen a mugeres».

[LII]



515



520

Yo dixe: «Señor, dezí: ¿ellas no sienten tal mal?». Díxome: «Dizen que sí y que tienen su hospital, pero yo nunca le vi». «Ora os digo, a mi creer, que este hospital es muy yermo de holgura y de plazer, que penar tiene el enfermo donde falta la muger.»

[LIII]



525



Él me dixo: «Assí conviene. Descanso aquí no le esperes porque el triste que aquí viene más le dañan los plazeres que quanto dolor sostiene. Y también ay un primor

Hostipal_de_enamorados.indb 208

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

209

Cancionero barcelonés



………………… 465 más me amengua el gualardón». Luego el físico ha hablado: El físico habló muy priado: «Ponte un emplasto en la frente «Ponte un empastro en la frente de mil cuentos que han penado de mil ombres que an penado deste mal que tu alma siente, deste mal que tu alma siente, 320 y assí serás consolado». 470 y serás aconsolado». [XXXIII]



Deque vi mal tan entero [XLVIII] Desque vide mal tan fiero en gentes tan afligidas, y personas tan aflegidas398, dixe con dolor muy fiero: dixe a mi compañero: «Las damas de Amor heridas, «Las damas de Amor heridas, 325 ¿dónde están, que verlas quiero?». 475 ¿dónde stán, que verlas quiero?». [XXXIV] Díxome: «Del mal que mueres, Díxome: «Del mal que mueres, que tan mal se dissimula, que tan mal se desimula, no ay aquí lo que tú quieres no ay aquí lo que tú quieres porque tienen una bula: porque tienen una bula: 330 que no penen las mugeres». 480 que no acogen las mugeres».

399 Yo le dixe: «Señor, di: [XLIX] Yo le dixe: «Señor, dezí : pues éssas, ¿no sienten mal?». y ellas, ¿no tienen tal mal?». Díxome: «Dizen que sí Díxome: «Dizen que cí, y que tienen hospital, y que tienen otro spital400, 335 pero yo nunca le vi». 485 pero yo jamás le vi». [XXXV] Yo le dixe: «A mi creer, Yo respondí: «A mi creer, bien se puede llamar yermo bien se puede dezir yermo vuestro hospital sin plazer, vuestro ospital de plazer, que llorar deve el enfermo pues llorar tiene ell enfermo 340 donde falta la muger». 490 donde falta la muger».



Él me dixo: «Assí conviene. [L] Él me dixo: «Assí conviene Descanso aquí no le esperes que descanço aquí no esperes401 porque al triste que aquí viene porqu’el triste que aquí viene le han traído mugeres más le danyan los plazeres 345 a quanto dolor sostiene. 495 quanto más dolor sostiene. [XXXVI] ¡Quánto más que ay un error Y tanvién ay gran primor Verso hipermétrico. Verso hipermétrico. 400  Verso hipermétrico. 401  En el manuscrito, este verso presenta un borrón a la altura de la palabra no. La mayoría de las ediciones modernas (véase el aparato crítico) transcribe tú, aunque la lectura no queda avalada por el sentido y por el testimonio de las otras versiones. 398  399 

Hostipal_de_enamorados.indb 209

16/07/13 08:55

210

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

530

en lo que agora preguntas, que en la orden del Amor quando las causas son juntas acrecientan el dolor.

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… …………………

[LIV]

Esto es porque si están ………………… ellas heridas de Amor, ………………… deste mal no morirán, ………………… que no es grave su dolor ………………… 535 y presto el remedio han. ………………… Por ser nos más compasivos, ………………… les mitigamos su pena ………………… no haziéndonos esquivos; ………………… mas dellas, la que es más buena ………………… 540 querría aver mil captivos». ………………… [LV]



545



550

Luego dixo aquel maestro [XXVI] Luego dixo aquel maestro al viejo qu’era presente: a un viejo qu’era presente: «Dad recaudo en lo que os muestro «Dad recaudo en lo que os muestro por que esta mezquina gente por que esta mezquina gente no se muera a cargo vuestro. 255 no se muera a cargo vuestro. Y si alguno sin enmienda Y si alguno sin enmienda acidente le recresce, acidente le recreçe, acudid presto a mi tienda acudid presto a mi tienda por que, si le pertenesce, por que, si le perteneçe, se le ordene una bevienda». 260 le demos una bevienda».

[LVI]



555



Respondió el hospitalero: [XXVII] Respondió el espitalero: «Señor, desso soy contento. «Señor, deso soy contento. Mas mirad este postrero, Mas mirad este escudero, que passa grande tormento, que pasa grande tormento, no se muera aquí primero». 265 no se muera aquí primero». Él del mal que yo tenía Luego del mal que tenía preguntó las calidades. preguntó las calidades. Yo dixe con agonía: Yo dixe con agonía:

Hostipal_de_enamorados.indb 210

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

350

211

Cancionero barcelonés

en lo que agora preguntas!, en lo que ahora me preguntas, que, en la orden del Amor, qu’en ell orden dell Amor si las personas son juntas quando las causas son juntas403 se pierde todo el dolor». 500 acresientan el dolor».

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Y luego dixo el maestro [LI] En esto dixo el maestro el402 viejo que era presente: al viejo qu’era presente: «Dad recado en lo que os muestro «Dad recaudo en lo que es nuestro por que esta cuitada gente por qu’esta mesquina gente 355 no se muera a cargo vuestro». 505 no se muera a cargo vuestro. ………………… Y si alguno sin enmienda ………………… acidente le cresciesse, ………………… acudid presto en mi tienda, ………………… porqu’en lo que perteneçe, ………………… 510 se le ordene una bevienda»404.

………………… [LII] Dixo el ospitalero: ………………… «Señor, dello soy contento, ………………… mas mirad mi compañero, ………………… que passa grave tormento, ………………… 515 no se muera aquí primero». [XXXVII] Y del dolor que yo avía Del dolor que me405 tenía preguntó las calidades. preguntó las calidades. Respondí con agonía: Le rendí con agonía: El sentido y el resto de testimonios permiten intuir que la forma el es un error por al. En el original se lee jūstas. Aunque la mayoría de las ediciones modernas del poema presenta la lección justas, la rima y el resto de testimonios no dejan dudas de que la versión correcta es juntas y la s no es más que un error del copista, quizá influenciado por la asociación entre causas y justas. 404  Véase la nota textual en el aparato crítico. 405  En el original, tachado, le. 402  403 

Hostipal_de_enamorados.indb 211

16/07/13 08:55

212

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

560 [LVII]



565

Manuscrito 4072 de la BNE

«Todas las enfermedades «Todas las enfermedades no se igualan con la mía, 270 no se igualan con la mía,

que yo muero de desseo [XXVIII] que yo muero de deseo y bivo menospreciado, y bivo menospreciado, y también celos posseo, y también celos poseo, estando más olvidado estando más olvidado quando más privar me creo. 275 quando más privar me creo.

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… Buelo en alto sin que buele, Buelo en alto sin que buele, ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… y es mi engaño muy crescido, y es mi engaño muy crecido, y aun el coraçón me duele; y aun el corazón me duele la pressencia me ha herido y presençia me á herido 570 y crueza, como suele». 280 y me mata como suele». [LVIII]



575

Desque el phísico me vio, [XXIX] Desque el físico me vio, dixo: «Todas tus señales, dixo: «Todas tus señales, según lo que alcanço yo, sigún lo que alcanço yo, son, sin dubda, muy mortales, son, sin duda, muy mortales, ………………… ………………… que en ti no ay remedio, no. 285 que en ti no ay remedio, no.

Hostipal_de_enamorados.indb 212

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general



«Todas las enfermedades

213

Cancionero barcelonés

«Todas las infermedades con la mía,

360 no se igualan con la mía, 520 no se igualen



que yo muero de desseo [LIII] que yo muero de desseo y bivo desesperado. y vivo menospreciado, Y por verme qual me veo, y tanvién celos poseo, de quien amo desamado, estando más desvïado 365 muy grandes celos posseo. 525 quando más privar me creo.

[XXXVIII] Y, cierto, padre y señor, ………………… yo miré en tan alto grado ………………… que merezco aún más dolor ………………… por aver assí mirado ………………… 370 dama de tanto valor ………………… que, aunque yo más alto buele, Buelo en alto sin que buele, nunca la podré alcançar ………………… o ella se á de abaxar ………………… donde abaxarse no puede ………………… 375 ni se deve de humillar406». …………………

[XXXIX] Dize: «Gran lástima te he ………………… en verte assí apassionado ………………… y con tan entera fe ………………… y tan bienenamorado ………………… 380 quanto nunca otro lo fue. ………………… ………………… y es mi engaño muy crescido, ………………… y aun el coraçón me duele; ………………… la presencia me ha erido ………………… 530 y crüeza, como suele».



………………… [LIV] De que el físico me vio, Das muestra con tus señales, dixo: «Todas tus señales, según lo que alcanço yo, según que halcanço yo, ser tus congoxas mortales; son sin duda muy mortales, y para sanar tus males ………………… 385 no esperes remedio, no407. 535 qu’en ti no ay remedio, no408.

Nótese la alteración del patrón de rima. Nótese la alteración del patrón de rima. 408  Véase la nota textual en el aparato crítico. 406  407 

Hostipal_de_enamorados.indb 213

16/07/13 08:55

214

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

580

Manuscrito 4072 de la BNE

Porque, a todo mi creer409, Porque, a todo mi creer, es muy vieja tu herida es muy bieja tu herida y has por cierto de tener y es por cierto de tener que la llaga envejecida que la llaga envejecida no se puede guarescer. 290 no se puede guareçer.

[LIX]

Por ende, vos, el Cuidado, [XXX] Por ende, vos, el Cuidado, dalde un lecho de reposo dadle un lecho de reposo donde muera más holgado donde muera más holgado este que no fue dichoso este que no fue dichoso 585 de verse galardonado». 295 de verse gualardonado». ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………



590

Luego el Cuidado me mete Luego el Cuidado me mete con muy lloroso denuedo con un lloroso denuedo en un escuro retrete en un obscuro retrete do bivir mucho no puedo, do bivir mucho no puedo, qu’el morir ya me acomete. 300 que el morir ya me acomete.

[LX]



595

Y aunque me prové acostar, [XXXI] Y aunque me prové a acostar, mi passión no estava en calma, mi pasión no estava en calma, qu’el estrecho razonar que el estrecho razonar de mi cuerpo con el alma de mi cuerpo con el alma dava estorvo al reposar. 305 dava estorvo al reposar.

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… 409  Se ponen en cursiva los cinco versos siguientes, así como los vv. 391-395 de la versión del Cancionero general y los vv. 536-540 del Cancionero de Boscán, para señalar su coincidencia.

Hostipal_de_enamorados.indb 214

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

………………… ………………… ………………… ………………… …………………

215

Cancionero barcelonés

540

Y pues, a todo mi ver, es muy vieja tu herida, esfuerça en el padecer, que la llaga envegecida no se puede guareçer.

[XL]

Y si es assí, vos, Cuidado, [LV] Y por ende, vos, Cuidado, dadle un lecho congoxoso, dalde un lecho de reposo do muera tan abreviado en que muera más holgado que en el morir sea dichoso este que no fue dichoso 390 pues en todo es desdichado, 545 de verce gualardonado». porque lo que es de entender ………………… de esta su vieja herida ………………… que por ser envegecida ………………… no se puede guarecer ………………… 395 con remedio de esta vida»410. …………………



[XLI]

Luego el Cuidado me mete Luego el Cuidado me mete con doloroso denuedo con muy lloroso denuedo en un estrecho retrete en un scuro retrete do mucho vivir no puedo, do mucho vivir no puedo, 400 que el morir ya me acomete. 550 qu’el morir ya me acomete.





Y, aunque me prové acostar, [LVI] Aunque prové acostar, no está mi passión en calma, mi pasión no stava en calma, que el contino razonar qu’el estrecho razonar de mi cuerpo y de mi alma de mi cuerpo con ell alma 405 no me dexa reposar. 555 dava storvo al sossegar.

[XLII] Y de verme assí meter, ………………… cansado de tanto mal, ………………… fue tanto mi entristecer ………………… que dixo: «Nunca tu igual ………………… 410 he visto en el padecer.» ………………… Díxele: «¿Viviré un hora?». ………………… Dize: «Aún más podrás vivir. ………………… Muriendo por tal señora, ………………… poco es el cuerpo morir ………………… 415 donde el alma assí la adora. ………………… 410 

Nótese la alteración del patrón de rima.

Hostipal_de_enamorados.indb 215

16/07/13 08:55

216

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Y a la segunda visita Y a la segunda visita que el phísico fue tornado, que el físico fue tornado, dixo: «Hijo, resuscita, dixo: «Hijo, resuscita, que una cosa é yo pensado que una cosa he yo pensado 600 que quiçá411 el morir te quita. 310 que quiçá el morir te quita. [LXI]

Y es que aquí suele venir [XXXII] Y es que aquí suele venir un hombre de gran soltura un hombre de gran soltura que limosna va a pedir que limosna va a pedir para los tan sin ventura para los tan sin ventura 605 que aquí passan su bivir, 315 que aquí pasan su bivir, el qual, con lamentación, el qual, con lamentación, demanda en este tenor: demanda en este tenor: “¿Dais, por Dios, consolación “¿Dais, por Dios, consolación a los heridos de Amor, a los heridos de Amor, 610 que os libre de su passión?”. 320 que os libre de su pasión?”. ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

[LXII]



615

Con aqueste as de embiar [XXXIII] Con aqueste as de embiar a la que te cativó a la que te captivó a dezille tu penar a dezille tu penar y que, si ella sola no, y que, si ella sola no, nadie basta a remediar; 325 nadie basta a remediar;

411 

En el original: qiuça. Se corrige la errata tipográfica.

Hostipal_de_enamorados.indb 216

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

217

Cancionero barcelonés

[XLIII] Pues, ¿cómo que a tu enemiga ………………… le tienes tanta obediencia, ………………… dándote pena y fatiga, ………………… huyendo de serte amiga ………………… 420 y matándote en ausencia?». ………………… Respondí: «Si quieres ver ………………… esta que es más que muger, ………………… verás tal merecimiento ………………… que me dirás qué tormento ………………… 425 no llega a su merecer»412. ………………… [XLIV]

A la segunda visita Y a la segunda visita que el médico fue tornado, que el físico fue tornado, dixo: «Hijo, resucita, dixo: «Hijo, resuçita, que por otra vía esquisita que una cosa é penssado 430 podrá ser ser remediado413. 560 que quiçá el morir te quita.



Y es que aquí suele venir [LVII] Y es que aquí suele venir un enfermo de mesura un hombre de gran mesura que limosna va a pedir que limosna va a pedir para aquellos sin ventura para los tan sin ventura 435 que aquí vienen a morir. 565 que aquí passan su vivir. [XLV] El qual, con lamentación, El qual, con lamentasión, demanda en este tenor: demanda en este tenor: “Dad, por Dios, consolación “Dat, por Dios, consolación a los heridos de Amor, a los heridos de Amor, 440 que os libre de su passión, 570 que os libre de su passión”. que es una passión tan fuerte ………………… y tan mala de sufrir ………………… que en angustia se convierte ………………… y tura hasta la muerte ………………… 445 sin poderse resistir”414. …………………



………………… [LVIII] Con este as de enviar ………………… a la que te cativó ………………… a dezir de tu penar, ………………… y que si ella sola no, ………………… 575 nadi vasta a remediar». Nótese la alteración del patrón de rima de las dos quintillas. Nótese la alteración del patrón de rima. 414  Nótese la alteración del patrón de rima. 412  413 

Hostipal_de_enamorados.indb 217

16/07/13 08:55

218

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

620

y con este as de embiar vaya luego sin tardar a pedir limosna allí, a pedir limosna allí. y lo que á de demandar y lo que á de demandar ya sabe quien lo á de dar sepa la que lo á de dar que no á de ser más de un “sí”. 330 que no á de ser más de un “sí”».

[LXIII]



625



630

Manuscrito 4072 de la BNE

Y si este “sí” alcançases, sería darte esperança para que resuscitases y del todo remediasses esta tu desconfiança.» Yo dixe: «Poco aprovecha, pero quiérolo hazer. Vaya perdida esta trecha, pues para siempre perder mi triste vida fue hecha».

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

[LXIV]

En esto el hombre á llegado [XXXIV] En esto el hombre á llegado que dize el phísico mío, que dixo el físico mío, el qual vinié congoxado, muy triste y muy congoxado, porque más vezes vazío porque más vezes vazío 635 llegava que no cargado. 335 venía que no cargado. ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Yo le dixe algo contento: Yo le dixe algo contento: «¿Cómo os llamades, buen hombre?». «¿Cómo os llamáis, buen hombre?». Él me dixo: «Pensamiento Él me dixo: «Pensamiento es, señor, mi propio nombre, es, señor, mi proprio nombre, 640 que de vuestro mal me siento». 340 que de vuestro mal me siento». ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 218

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general [XLVI]

Y con este has de embiar a pedir limosna allí; y lo que ha de demandar ya sabe quien lo ha de dar 450 que no á de ser más de un “sí”415.



455



219

Cancionero barcelonés

………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Y si aqueste sí alcançasses, ………………… sería darte esperanza ………………… para que resucitasses ………………… y del todo remediasses ………………… essa tu desconfiança»416. ………………… ………………… Yo dixe: «Poco aprovecha, ………………… pero quiérolo hazer. ………………… Vaya perdida esta trecha, ………………… pues para siempre perder ………………… 580 mi triste vida fue echa».

[XLVII]

Y siendo aquéste llamado [LIX] En esto el hombre á llegado para intentar este medio, que dixo el físico mío, vino triste y mesurado, y venía congoxado, como aquel que en mi remedio porque más vezes vazío 460 avía mucho trabajado, 585 venía que no cargado. y dixo al médico mío: ………………… «Señor, ya lo he demandado ………………… y provarlo es desvarío; ………………… de penas vengo cargado ………………… 465 y de esperanza vazío». …………………



[XLVIII]

Díxele un poco contento: Yo le dixe algo contento: «¿Cómo os llamáis, gentilhombre?». «¿Cómo os llamáis, buen hombre?». Respondióme: «Pensamiento Él me dixo: «Pensamiento es, señor, mi triste nombre, es, señor, mi triste nombre, 470 que pienso en vuestro tormento 590 que de vuestro mal me siento». y, pensando de alcançar ………………… algo para os consolar, ………………… he porfiado a pedillo ………………… y ello no se os ha de dar. ………………… 475 Tengo lástima en dezillo417. …………………



Nótese la alteración del patrón de rima en esta quintilla, común a las tres versiones. Nótese la alteración del patrón de rima de esta quintilla, común también con la versión de T. 417  Nótese la alteración del patrón de rima. 415  416 

Hostipal_de_enamorados.indb 219

16/07/13 08:55

220

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… [LXV]



645



650

«No sé si me conoscéis [XXXV] «No sé si me conoscéis en este lugar tan fosco.» en este lugar tan fosco.» «En esso no os engañéis, «En eso no os engañéis, que mejor que a mí os conozco que mejor que a mí os conozco y a la que os tiene qual veis, 345 y a la que os tiene qual veis, que a las puertas defendidas que a las puertas defendidas de418 su querer di aldavadas de su querer di aldavadas y, por nunca ser oídas, y, por nunca ser oídas, fueron tristes mis tornadas, fueron tristes mis tornadas, mucho más que no las idas.» 350 mucho más que no las idas.»

[LXVI]



655



660

Dixe: «Pues me conoscéis, [XXXVI] Dixe: «Pues me conoscéis, aved compasión de mí aved compasión de mí; y mirad cómo me veis. dezidle cómo me veis Pedidle sólo esse “sí” y pedidle solo un “sí” para que me lo consoléis419. 355 para que me consoléis. Y si os le diere fingido, Y aunque el “sí” sea fingido, aun me quitará el dolor. mitigará mi dolor Con él seré socorrido, y al fin seré socorrido, porque yo tendré creído porque yo terné creído que le dixo con amor. 360 que lo dixo con amor.

[LXVII]



665



Esta vez, si os plazerá, ………………… me hazed merced que vais ………………… y dezid de cómo ya ………………… estoy donde me dexáis, ………………… do nunca más me verá420. ………………… Y si no os quisiere abrir, [XXXVII] Y si no os quisiere abrir,

En el original: be. Se corrige la errata tipográfica. La hipermetría y el resto de testimonios permiten reconocer el error en este verso. 420 Se pone en cursiva esta quintilla para notar la coincidencia con la segunda quintilla de la copla XXXVII del ms. 4072. 418  419 

Hostipal_de_enamorados.indb 220

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

221

Cancionero barcelonés

[XLIX] Conozco quándo os perdistes ………………… y sé bien vuestro processo, ………………… sé vuestras angustias tristes ………………… y el desdichado sucesso ………………… 480 que con essa dama uvistes. …………………



………………… [LX] «No sé si me conocéis ………………… en este lugar tan tosco.» ………………… «En esso n’os engañéis, ………………… que mejor que a mí os conosco, ………………… 595 y a la que os tiene tal qual veis423, Por esso, doy aldabadas que a las puertas defendidas a sus puertas defendidas, de su querer di aldavadas, que, por nunca ser oídas, y, por nunca ser oídas, fueron tristes mis tornadas, fueron tristes mis tornadas424, 485 tanto y más que no mis idas»421. 600 mucho más que no las idas.» [L]

Dixe: «Pues me conocéis, ………………… aved compassión de mí ………………… y mirad cómo me veis ………………… y pedilde sólo un sí ………………… 490 para que me consoléis. ………………… Puesto que os le dé fingido, ………………… aplacará mi dolor ………………… y podré ser socorrido, ………………… haziéndome a mí entendido ………………… 495 que lo haze esto de amor422. …………………



[LI] De compassión podéis ya [LXI] Esta vez, si os plaziera, hazerme merced que vais me hazé merçed que vais a dezirle cómo ya · · · · · · · · · · · · en estremo me dexáis cómo stoy y dó me dexáis, 500 que jamás no me verá. 605 donde nunca más me viera. Y si no quisiere abrir, Y, si os425 quisiere habrir,

Nótese la alteración del patrón de rima. Nótese la alteración del patrón de rima en esta quintilla, común a los tres testimonios que la contienen. 423  El verso es hipermétrico. 424  En el original, tachado, venjdo. 425  Da la impresión de que la versión de B contiene un error de copia que empeora notablemente el sentido con respecto a las otras tres versiones. 421  422 

Hostipal_de_enamorados.indb 221

16/07/13 08:55

222

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE



tened, señor, tales modos tened, señor, tales modos que a bozes hagáis sentir que a bozes hagáis sentir mi dolor que le oigan todos, mi dolor que le oigan todos, 670 pues no es cosa de sufrir». 365 pues no es cosa de sufrir. ………………… Esta vez, si os plazerá, ………………… me hazed merced que vais ………………… a dezirle cómo ya ………………… estoy donde me dexáis, ………………… 370 do nunca más me verá». [LXVIII]

Respondiome: «Soy contento [XXXVIII] Respondiome: «Soy contento de cumplir vuestro mandado, de hazer vuestro mandado, no digo426 una vez, mas ciento, no digo una vez, más ciento, pero vos, de atribulado, pero vos, de atribulado, 675 no perdáis el sufrimiento, 375 no perdáis el sufrimiento, ni tampoco en mal tan fiero ni tampoco en mal tan fiero tengáis por cierto el favor, tengáis por cierto el favor, porque, si os falta, no quiero porque, si os falta, no quiero que sea mayor dolor que sea mayor dolor 680 el postrero que el primero. 380 el postrero que el primero». [LXIX]



685



690

Mas, pues voy en vuestra ausencia, me paresce que escriváis una carta de creencia, no de lo que demandáis, que en esso no avrá advertencia, sino para que me crea lo que por vos le diré; también para que provea que en tanto mal no se vea quien le tiene tanta fe».

426 

Fin

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

En el original: bigo. Se corrige la errata tipográfica.

Hostipal_de_enamorados.indb 222

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

223

Cancionero barcelonés



tened, señor, tales modos tened, señor, tales modos en aqueste mi morir que a vozes agáis sentir que a vozes hagáis sentir mi dolor, que lo oigan todos, 505 mi dolor y muerte a todos»427. 610 pues no es cosa de sofrir». ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… [LII]

Respondiome el Pensamiento [LXII] «Sin ningún detenimiento429 diziendo: «Yo iré de grado, –respondió– yo iré de grado, no digo una vez, mas ciento, no digo una vez, mas siento, pero vos, de atribulado, pero vos, de atribulado, 510 no perdáis el sufrimiento 615 no perdáis el sufrimiento, ni en aqueste mal tan fiero ni tampoco en mal tan fiero esperéis cierto el favor esperéis corto430 el favor, porque, faltándoos, no quiero porque, si es falta, no quiero que sea mayor dolor que sea mayor dolor 515 el postrero que el primero. 620 el postrero qu’el primero.»

[LIII]



520



525

Ya desterrado, en ausencia, ………………… me parece que escriváis ………………… una carta de creencia, ………………… no de lo que me mandáis, ………………… que en esso no avrá advertencia, ………………… para que por vos me crea ………………… lo que de vos le diré; ………………… también para que provea ………………… que tan gran mal no possea ………………… quien le tiene tan gran fe»428. …………………

Nótese la alteración del patrón de rima. Nótese la alteración del patrón de rima de esta versión, común también a T. 429  El mal estado del original a esta altura hace dudar de la lectura propuesta. Riquer propone la lección “Sin ningún dolor ni miedo”, que se ha desestimado porque, aparte de no cuadrar con los rastros de grafías del manuscrito, no guarda la rima con sus pares en la quintilla. 430  La lección corto posiblemente sea errata del copista. 427  428 

Hostipal_de_enamorados.indb 223

16/07/13 08:55

224

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………



………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 224

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

225

Cancionero barcelonés

[LIV] Ya yo me hallava tal ………………… que con ansias profería ………………… mi pena más que mortal ………………… buscando cómo podría ………………… 530 acabar en tanto mal. ………………… Y, cansado de sufrir ………………… lo que no puedo hablar, ………………… viéndome para morir, ………………… comencé de meditar ………………… 535 lo que avía de escrevir. …………………



Carta

[LV] En tal estremo me siento ………………… que no me vasta431 sentido ………………… ni consiente el sufrimiento ………………… que dexe de estar metido ………………… 540 en el último tormento. ………………… Véome en el agonía. ………………… ¿Para qué es querer tornar ………………… a los passos que solía, ………………… mi señora, contemplar ………………… 545 cada noche y cada día? …………………

[LVI] Este fin último mío ………………… acordé de os escrevir, ………………… aunque, cierto, es desvarío ………………… querer pugnar por vivir ………………… 550 el alma en el cuerpo frío. ………………… Mas, porque bien conozcáis ………………… la fe que siempre he tenido, ………………… en este fin que me dais ………………… mi lengua haze sonido ………………… 555 del morir que me ordenáis. …………………

[LVII] Y es bien que assí se padezca, ………………… que es tan noble la ocasión ………………… que, aunque agora assí fenezca, ………………… feneceré de passión ………………… 431 

Véase la nota textual del verso en el aparato crítico.

Hostipal_de_enamorados.indb 225

16/07/13 08:55

226

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 226

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

227

Cancionero barcelonés

560 que nadie no la merezca. ………………… Y con tener conocido ………………… que vos lo queréis assí ………………… yo me hallo tan rendido ………………… que, aunque muero, siento en mí ………………… 665 regozijo no entendido. …………………

[LVIII] Mi vida se va huyendo, ………………… la muerte llega a desora ………………… y, aunque assí me voy muriendo, ………………… reclamando a ti, señora, ………………… 570 mi alma te está pidiendo. ………………… Y, pues conoces que eres ………………… la causa de me matar, ………………… merezca yo, si lo quieres, ………………… que me mandes enterrar ………………… 575 de tu mano a do quisieres. …………………

[LIX] No quiero más alargar ………………… la copia de mis razones; ………………… antes quiero ya acabar ………………… con estos pocos renglones, ………………… 580 señora, de te enfadar. ………………… Baste ya mi desvarío, ………………… que, según lo que en ti veo, ………………… es majar en hierro frío ………………… alargar más mi desseo ………………… 585 esperando tu alvedrío. …………………

[LX] Hazme poner un letrero ………………… donde estuviere enterrado ………………… que declare en lo postrero ………………… que me has tanto desamado ………………… 590 quanto yo te amé primero. ………………… Y la letra, de amargura, ………………… se debuxe con un graphio ………………… de tinta negra y obscura, ………………… con este triste epitaphio ………………… 595 que cubra mi sepultura: …………………

H. S. E. S. T. T. L.

Hostipal_de_enamorados.indb 227

16/07/13 08:55

228

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

[LXX]



695



700

Luego se partió su vía. Allá va a vuestra presencia. Él os dirá el ansia mía: dadle muy larga creencia, que mi ánima os le embía. Hazed que mi mal esquivo en mí, triste, no se ensuelva. No os enoje lo que escrivo, que, quando respuesta buelva, yo, triste, no seré bivo.

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

[LXXI]

Veis aquí, graciosa dama, ………………… el espital dolorido ………………… adonde me dieron cama. …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 228

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

229

Cancionero barcelonés

hic situs est. sit tibi terra levis!

[LXI] Aquí yaze sepultado, ………………… lleno de tristeza ufana, ………………… un amador desamado. ………………… La tierra te sea liviana. ………………… 600 Baste ya lo que has penado. …………………

Haze fin andereçando a su amiga [LXII]

Luego aquesto le escreví: [LXIII] Luego partió vía vía. 432 «Hallava en vuestra presencia, Allá va a vuestra presencia. y sé qué os dirá de mí; Él os dirá l’ancia mía: daréisle toda creencia. dalde muy larga creençia, 605 Pues que por vos vine aquí, 625 que mi alma lo embía. hazed que mi mal esquivo Hazé que mi mal squivo en mí, triste, no se ensuelva. en mí, triste, no s’ensuelba, No os enoje lo que escrivo, mas con un recelo bivo, que, aunque la respuesta buelva, que, aunque la respuesta buelva, 610 no me hallará ya vivo». 630 yo, triste, no seré bivo.

[LXIII] Mi fortuna le llevó ………………… donde estava mi señora ………………… y allá me le cativó ………………… y con ella se quedó ………………… 615 porque aún no es venido agora. ………………… Pues mi desventura siente ………………… una pena y muerte grande, ………………… venida por acidente, ………………… quien burla de tal paciente ………………… 620 nuestro Dios se lo demande433. …………………

Finis

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… 432  Evidentemente, este hallava es un error por el correcto allá va que se documenta en los otros dos testimonios que conservan el verso. 433  Nótese la alteración del patrón de rima en las dos quintillas.

Hostipal_de_enamorados.indb 229

16/07/13 08:55

230

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

Dad remedio al afligido, ………………… 705 pues le hirió vuestra fama. ………………… Visitadme, pues que Dios ………………… os manda con afición ………………… que, si enfermáremos nos, ………………… veáis sin murmuración ………………… 710 a sus espitales vos. ………………… [LXXII]

Mirad que quien escuchare ………………… la relación que os es dada ………………… dirá quando me mirare: ………………… “¡Plega a Dios que defamada ………………… 715 muera quien te defamare!”, ………………… pues charidad tan segura ………………… ¿quién dexa de concedella? ………………… Catad que buelve ventura ………………… y podrá ser que, aunque bella, ………………… 720 sobre vos caiga la jura. ………………… Canción

–Si te sano las heridas ………………… y te saco de do estás, ………………… amador, ¿qué me darás? …………………

–Darte [he] yo, señora mía, ………………… la fe que siempre te di ………………… y mi alma, que está en ti, ………………… emprendas del alegría. ………………… –Pues si el alma te bolvía, ………………… con que ya no penes más, ………………… 730 amador, ¿qué me darás? ………………… 725

–¿Qué te puedo dar, señora, ………………… que no te lo tenga dado? ………………… Tuyo soy y a tu mandado, ………………… aunque enfermo, vengo ahora. ………………… 735 –Pues si te quito en un ora ………………… toda la pena que has, ………………… amador, ¿qué me darás? …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 230

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

231

Cancionero barcelonés

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 231

16/07/13 08:55

232

Luis Hurtado de Toledo Cortes de Casto Amor

Manuscrito 4072 de la BNE

–Darte [he] yo mi pensamiento ………………… a quien limosna heziste ………………… 740 en dalle memoria triste ………………… de Tu Gran Merescimiento. ………………… –Pues si te doy apossento, ………………… en mi pecho estarás. ………………… Amador, ¿qué me darás? …………………

–Darte [he] yo en mi coraçón ………………… otro apossento y estrado, ………………… haziéndome trasformado ………………… contigo en un afición. ………………… –Yo consiento en tal razón. ………………… 750 Sal del espital do estás ………………… y veré qué me darás. ………………… 745



Hostipal_de_enamorados.indb 232

Fin

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

Cancionero general

233

Cancionero barcelonés

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… …………………

Hostipal_de_enamorados.indb 233

16/07/13 08:55

234

Luis Hurtado de Toledo

Aparato crítico de T Tít. Orig.: ya haze ] 1. Orig.: siepre ] 40. Orig.: aguiar ] 88. Orig.: les ] 136. Orig.: muay ] 175. Orig.: be ] 187. Orig.: mercicia ] 204. Orig.: ellos ] 206. Orig.: o ] 222. Orig.: parescerā ] 315. Orig.: fautasias ] 319. Orig.: veuças ] 320. Orig.: apoderss ] 456. Orig.: el ] 600. Orig.: qiuça ] 647. Orig.: be ] 655. Orig.: p. q. me lo c. ] 673. Orig.: bigo Aparato crítico de M 44. Orig.: venças ] 58. Orig.: cueze ] 79. Orig.: vençan ] 80. Orig.: plazer ] 186. Orig.: troque ] 188. Orig.: toque Aparato crítico de A Siglas CGC: Hernando del Castillo, Cancionero general, 5 vols., ed. J. González Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. OAW: Monica von Wunster, Ospedali d’Amore. Allegorie tardomedioevali (A. Caulier e J. Boscán), Firenze, La Nuova Italia, 1991. SCG: Hernando del Castillo, Suplemento al Cancionero general de…, ed. A. Rodríguez-Moñino, Valencia, Castalia, 1959. SCG: pp. 229-236; CGC: t. IV, pp. 643-663; OAW: pp. 75-115. 113. SCG: q. m. s. tu c. Esta lección errónea de Rodríguez-Moñino la repite Monica von Wunster, que en su edición presenta la lección su como corrección del original tu; 129. SCG, OAW: indulgencias. El error de RodríguezMoñino en la transcripción del original es reproducido por Monica von Wunster, que, eso sí, avisa de la irregularidad de rima que provoca la forma de plural; 150. Orig.: morir ] SCG, OAW: m. m. e. morir p.; CGC: m. m. e. vivir p.; 203. Orig.: opilatiua ] SCG, OAW: opilatiua; CGC: empaliativa; 301-305. OAW invierte el orden de esta copla, situándola a continuación del verso 295; 352. Orig.: el v. q. e. p. ] SCG: el v. q e. p.; CGC, OAW: al v. q. e. p.; 391-395. OAW invierte el orden de esta copla, colocándola a continuación del verso 385; 480. OAW: ovistes. Corrige por interpretar como cacografía el original vuistes; 537. Orig.: vasta ] SCG, OAW: vasta; CGC: basta; “Más que de una variatio, se trata de un error ortográfico o tipográfico (cf. infra, v. 581)” (Nota del editor); 601. OAW: esceuí; 602. Orig.: hallaua ] SCG, OAW: hallaua; CGC: Allá va.

Hostipal_de_enamorados.indb 234

16/07/13 08:55

Hospitales de enamorados

235

Aparato crítico de B Siglas BCC: Juan Boscán, Obra completa, ed. C. Clavería, Madrid, Cátedra, 1999. BGO: Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, Obras completas, ed. C. Clavería, Madrid, Turner, 1995. BOP: Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, san Juan de la Cruz, Fernando de Herrera, Obras poéticas completas, ed. I. Pepe Sarno y J. M. Reyes, Madrid, Cátedra, 2010. BPR: Juan Boscán, Poesía, ed. P. Ruiz Pérez, Madrid, Akal, 1999. GBO: Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1964. JBC: Martín de Riquer, Juan Boscán y su cancionero barcelonés, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 1945. OAW: Monica von Wunster, Ospedali d’Amore. Allegorie tardomedioevali (A. Caulier e J. Boscán), Firenze, La Nuova Italia, 1991. OJB: Juan Boscán, Las obras de Juan Boscán de nuevo puestas al día y repartidas en tres libros, ed. C. Clavería, Barcelona, PPU, 1991. JBC: pp. 95-118; GBO: pp. 623-646; BPR: pp. 583-603; BCC: pp. 432452; BOP: pp. 406-422; OJB: pp. 115-135; BGO: pp. 520-538. 12. BCC: dónde; 15. BPR: o f. t. p.; 26. BPR: huía; 36-37. BPR: se invierte el orden de estos versos; 44. Orig.: lanemorado ] BPR, BOP, BCC, BGO, OJB, BGO: enamorado; GBO: que’l namorado; 47. GBO: que’n ley no se consiente; 48. BPR: que al amador; 56. BCC: m’sforcé; 60. BOP: socorred; 73. BOP, BCC, OAW: suele; 74. BPR, BOP: conociese; 80. BOP: exequias; GBO: obsequiar; 90. BPR: q. t. p. de él t. g.; 98. Orig.: la ] JBC, GBO, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: la; 104. BOP: continuo; 118. BPR: mientras; 126. GBO: e. m. c. quí e. u. p.; 130. BPR: a q. es de él; 132. BOP: preeminencia; 133. BPR, BOP: muertes; 137-138. BPR: se invierte el orden de estos versos; 137. Orig.: s. d. lamor d. t. m. ] BPR, BOP: s. d. el Amor d. t. m.; BCC, BGO: s. d. lamor d. t. m.; JBC, OJB, OAW: s. d. l[’]amor d. t. m.; GBO: se duel l’Amor d. t. m.; 142. GBO: t. m. abrá h.; 152. BOP: recibir; 153. BOP: decidle v. d. g.; OJB, BGO: d. venda d. g.; 163. BOP: entrambos; 174. BPR, BOP: que está s. t. e.; JBC, BCC, OJB, BGO: que stá s. t. e.; 175. Orig.: scupido ] GBO, BPR, BOP, OAW: esculpido; JBC, BCC, OJB, BGO: escupido; 176. BOP: cuantos; 183. BOP: dibujadas; 189. BOP: constelación; 192. Orig.: pareciā ] JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: parecían; 199. GBO: e. en lecho; 205. BOP: cirujano; 207. BOP: ordena; 209. BPR: penaba; BOP: apena; 223. Orig.: dixo ] BPR, BOP: dijo; JBC, GBO, BCC, OJB, BGO, OAW: dixo; 224. BPR: ya siento e. l. f.; 226. BPR: imprimido; 240. Orig.: quita ] La falta de sentido del

Hostipal_de_enamorados.indb 235

16/07/13 08:55

236

Luis Hurtado de Toledo

original y el resto de testimonios avalan la corrección; JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, BGO, OJB, BGO, OAW: quita; 249. BPR: priesa; 255. BPR: d. q. c. tal t.; 256. BPR: Más de e.; JBC, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: más c. e.; 268. BPR, BOP: envidia; 272. BPR: q., s. q. es de m. s.; 275. BPR: reciba; 281. BOP: deberías; 284. BPR: jaropeemos; JBC, GBO, BCC, OJB, BGO, OAW: xaropeemos; 299. BPR: y está b. a b. p.; 306. BOP: afligido; 312. BPR, BOP: y. del amor l. d.; GBO: y. del aun l. d.; 320. BPR: cuando; 338. Orig.: d. e f. ] BPR, BOP, BCC, BGO: d. el f.; 341. BPR, BOP: decir; 366. Orig.: d. y. stoy e. ] La hipermetría del verso avala la corrección; BOP: estó espantado; JBC, OAW: y. stoy e.; 383. Orig.: y d. p. y d. o. d. f. ] JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: y d. p. y de o. d. f.; 397. Orig.: q. n. m. t. ni me s. ] JBC, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: q. n. m. t. ni me s.; 408. JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: q. f. u. mucho t.; 414. BPR: q. tan gran m. p.; 420. BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: beneficio; 421. Orig.: c. l. y muy s. ] JBC, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: y muy s.; GBO: Con lágrimas, muy sangrientas; 428. BOP, BCC, OJB, BGO: q., aunque valga p. c.; 447. JBC, GBO, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: puedo; 454. BPR: q. v. ya en mi p.; JBC, GBO, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: Quien viese… mi porfía; 465. BPR: más me mengua el gualardón; 471. BOP: Desde que vi; 477. BPR, BOP, OAW: disimula; 478. JBC, GBO, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: la; 492. JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: q. d. a. tú e.; 499. Orig.: jūstas ] JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO: justas; 508. BPR: a. p. a mi t.; 510. JBC, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: ordena; 519. BPR, BOP, OAW: enfermedades; 520. BPR, OAW: igualan; 525. JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: privarme creo; 535. JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: en sí; 542. BOP: dadle; 545. BOP: galardonado; 568. BOP: Dad; 572. BOP: cautivó; 574. BPR: y es que; 575. BPR: nadie bastará; BOP: nadie; 583. BPR: acongojado; 595. Orig.: y a l. q. o. t. tal qual v. ] BPR, BOP, BCC, OJB, BGO, OAW: o. t. tal cual v.; JBC: o. t. tal qual v.; 602. BOP: hace; BCC, OJB, BGO: haze; 604. BPR: c. estoy, a dó m. d.; 610. BOP: sufrir; 611. JBC, GBO, BPR, BOP, BCC, OJB, BGO: sin ningún dolor ni miedo; OAW: sin ningún dolor […i…iento]; 614. BOP, BCC, OJB, BGO: p. de vos. a.; 621. BPR: vía a vía; 623. BOP: dadle; 626. BOP: Haced.

Hostipal_de_enamorados.indb 236

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 237

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 238

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 239

16/07/13 08:55

Hostipal_de_enamorados.indb 240

16/07/13 08:55