Formación de la actividad docente de los escolares

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Instituto de investigaciones científicas de Psicología general y pedagógica de la Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS. Instituto de investigaciones científicas de psicología pedagógica de la Acade­ mia de Ciencias Pedagógicas de la RDA.

Formación de la actividad docente de los escolares J. Lompscher A. K. Markova V.V. Davidov

Editorial Pueblo y Educación

Titulo original de la obra: Formiravanle uchebnoi delalelnosli Shkolnikov: lomado de la edición original en ruso de la Editorial Pedagógica. Moscú. 1982.

Traducción del ruso: Carmen Rodríguez G. Traducción del inglés: Lie. Alberta Durán Gondar César Valmaña Iribarren Revisora técnica: Lie. Alberta Durán Gondar

Edición: Emilia Pérez Sémper Diseño: Bienvenida Diaz Rodriguez llustracióivM artha González Arencibia

©Editorial Pedagógica, 1982 ©Editorial Volk und Wissen. 1982 ©Editorial Pueblo y Educación. 1987

EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN Calle 3ra. A No 4605. entre 46 y 60.

SNLC:CU01.49510.0

Playa. Ciudad de La Habana

Impreso por el Combinado Poligráfico "Haydée Santamaría". 1987

ÍNDICE

Introducción ...........................................................................................

5

I. LAS BASES TEÓRICO-METODOLÓGICAS DE LA IN­ VESTIGACIÓN PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE ........................................................................... 10 I l El contenido y la estructura de la actividad docente de los escolares (V.V, Davidov) ............................................................................................................... *1.2 La formación de la actividad docente y el desarrollo de la personalidad del escolar (A.К. Markova) ....................................................................................... I. 3 El análisis y la elaboración de las exigencias que se plantean a la actividad docente (J. Lompscher) .......................................................................................

10 20 28

II. LOS PROBLEMAS DE LOS MÉTODOS DE INVESTI­ GACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 42 11.1 Premisas fundamentales de las investigaciones experimentales de la acti­ vidad docente (B. Jülisch. H. Gótz) .................................................................... 42 11.2 Análisis cualitativo y cuantitativo de la actividad docente (L.M. Frid­ man) .......................................................................................................... # .. . 48 11.3 El experimento formativo en la investigación psicológica de la actividad docente (A.K. Markova) ..................................................................................... 54 II 4 La proporción de los procedimientos formales y de contenido en las inves­ tigaciones de la actividad docente (A.Z. Zak) .................................................... 59 II, 5 La utilización del experimento de laboratorio para el análisis de la activi­ dad docente (H Gótz. В Jülisch) ...................................................................... 67

III. LA ACTIVIDAD DOCENTE Y LAS NEOFORMACIO­ NES PSÍQUICAS ......... 73 III I La modelación en la actividad docente (L.M Fridman) 111.2 El papel de la modelación en la enseñanza de los procedimientos genera­ les de acción durante la solución de problemas técnicos (E.A. Faraponova) III I La formación de los procedimientos generalizados de acción para el estu­ dio de una lengua extranjera (sobre la base de un material del idioma ruso) (G. Schulze) ........................................................................................................

73 86 96

1114 El desarrollo del control y de la evaluación en el proceso de formación de la actividad docente (A.V. Zajarova) ............................................................. 111.5 La representación interna y el origen de los conceptos científicos. Su for­ mación en la actividad docente (G. Pippig) .................................................... 111.6 La formación de estrategias de búsqueda de información en los escolares (E. Kósler) ........................................................................................................ 111.7 Estructuración de hipótesis durante la solución de tarcas de identificación