134 86
Spanish Pages [91] Year 1918
Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. Normas de uso Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. Asimismo, le pedimos que: + Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. + No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos propósitos y seguro que podremos ayudarle. + Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. + Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de autor puede ser muy grave. Acerca de la Búsqueda de libros de Google El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
CORNEL L UNIVERS IT
TELLO
Uso EL Cabezas las de Humanas
3429
13
M8
T27
71
The date shows when this volume was taken. To renew this book copy the call No. and give to the librarian. HOME USE RULES
RR OCT 3 0 54
F
3429
3
M8
T27
All Books subject to Recall All borrowers must register in the library to borrow books for home use. All books must be returned at end of college year for inspection and repairs. Limited books must be returned within the four week limit and not renewed. Students must, return all books before leaving town. 1092 E Officers should arrange for the return of books wanted during their absence from town. olumes of periodicals JULTRA and of pamphlets are held in the library as much as possible. For special purposes they are given out for a limited time. Borrowers should not use their library privileges for the benefit of other persons. Corne Books of special value and gift books, when the giver wishes it, are not allowed to circulate. Readers are asked to report all cases of books marked or mutilated. Do not deface books by marks and writing.
Cornell University Library F 3429.3.M3T27 El usu de las cabezas humanas artificila
3 1924 020 620 385
olin
121 /
1
19
, 83
2
complumer
with the The
HUMANAS
EL USO DE LAS CABEZAS
artificialmente momificadas
Author .
y su
representación
en el antiguo arte peruano POR
JULIO
C. TELLO
AAABA
0
WH
e
CASA EDITORA DE ERNESTO
R.
VILLARAN
SANTA MARÍA, Nº 566 Lima - Perú 1918
;
し
EL USO DE LAS CABEZAS
artificialmente momificadas
HUMANAS
y su
representación
en el antiguo arte peruano POR
JULIO
C.
TELLO
AAAAA
A
CASA EDITORA DE ERNESTO
R.
VILLARAN
SANTA MARÍA, Nº 566 Lima -Perú 1.L
A381328
FILMED
El uso de las cabezas humanas artificialmente momificadas y su
representación en el antiguo arte peruano
I
EL USO DE CIERTAS PARTES DEL CUERPO HUMANO ENTRE LOS PUEBLOS NATURALES DE AMÉRICA.
Costumbre común en los pueblos que viven en estado natural es la de utilizar ciertas partes del cuerpo humano como trofeos de guerra, medicinas o hechizos y ornamentos . Algunos de los pueblos antiguos de América utilizaron y utilizan hasta hoy:
A- Piezas Histológicas: a) duras: dientes y huesos; b) blandas, piel, etc. B-Piezas Anatómicas: a) dedos, b) brazo, pie, y c) cabeza. Dichas piezas eran conservadas ya mediante la simple desecación o momificación natural, o ya mediante un proceso de momificación artificial.
A-PIEZAS HISTOLÓGICAS.- a) Duras: dientes, huesos.Los indígenas de Santa Marta ( 1 ) , de Nueva Granada y Cu( 1) .— « Traen los dientes al cuello (como sacamuelas) por bravosidad » , -GOMARA, Historia de las Indias p. 201.
- 4maná ( 2 ) , los Caribes , ( 3 ) los Araucanos , ( 4) y los Cashivos o Panos (5 ) utilizan unos los dientes de sus enemigos como collares , otros el cráneo como vasijas para beber y otros los huesos largos como instrumentos musicales .
Las tribus incásicas "Formaban de los cráneos de sus enemigos copas para beber y de sus pieles tambores" (6) . Uhle afirma haber encontrado en las excavaciones que ha practicado en Sacsahuaman collares hechos de dientes humanos (7) . Felipe Huaman Poma de Ayala ( 8) consigna el texto de una antigua canción peruana que reza así: « Beberemos en el cráneo del traidor; usaremos sus dientes como collares ; de sus huesos haremos flautas , y de su piel, un tambor » . Refiriéndose a los Jívaros escribía en 1550 Hernando de Benavente a la Audiencia de Lima: "Envié a ciertos solda(2 ) . «Portent au col les dents des ennemis quíls ont massacrez» .— PICART, Ceremonies et Costumes, Amsterdam , 1735, Vol . 6 p. 114 . ( 3) .—«Traen los dientes con los cabellos de los que mataron por collares, como hacían antiguamente los Scitas» , P. Fray ALONSO FERNANDEZ, Historia Eclesiástica. Toledo 1611 , p. 17. «Los Caberres y muchos Caribes, usan por gala muchas sartas de dientes y muelas de gente para dar a entender que son muy valientes por los despojos que alli ostentan ser de sus enemigos que mataron » GUMILLA, Orinoco ilustrado, Madrid 1741 , p. 65 . (4 ) .— « Los Araucanos después de torturar a sus enemigos cuando están cautivos hacen de sus huesos flautas de guerra y usan el cráneo como vasijas para beber» MOLINA Historia de Chile, Madrid, 1795 Vol. II p. 80 . (5 )-JORGE VON HASSEL.-Las tribus salvajes de la región amazónica del Perú. En Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima Tomo XVII , p. 57. (6) . «Informaciones acerca del señorío de los Incas En Colección de libros españoles raros y curiosas, Madrid 1882 Vol. XVI p. 221 . ( 7)—M. Uhle. Los Origenes de los Incas. En «Actas del XVII Congreso Internacional de Americanistas» Buenos Aires 1912 p. 310 . (8)-«Aucap umanuan upyasun «Beberemos en el cráneo del traidor; quironta ualcarisun usaremos sus dientes como collares; de sus huesos haremos flautas, tullunuan pincullusun y de su piel un tambor carampi tinyacusun, después, bailaremos». taquecusun» . FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA.-El primer nueva coronica y buen gobierno, En «Some account of the illustrated chronicle by the peruvian indian, don Felipe Huaman Poma de Ayala» . by Dr. Richard Pietschmann Proceedings of the XVI International Congress of Americanists» 1915 , p. 511.
dos que viesen un camino , en el cual toparon con unos indios desnudos y cada uno con un dardo o una rodela , de los cuales no pudieron tomar sino un indio e una india , los cuales me trajeron e traidos hablé con una lengua al indio que me dijese de la tierra a donde estaba su cacique , el cual me respondió:¿ que para que lo quería saber? e que su cacique era muy grande y que si me tomaba a mí e a los demás nos había de matar y beber con nuestras cabezas y que de nuestros huesos había de sembrar los caminos, de manera que nunca me quiso confiar la verdad de cosa ninguna » .... ( 9 ) . Y el padre Lucero sobre estos mismos indios Jívaros se expresa así: “Las cuchillas afiladas con que dan remate a sus picas, son de huesos sacados de los hombres que mata su acechanza, presa entre ellos de inestimable valor porque quien la trae dá a la provincia testimonio auténtico de matador o Ayumba que es lo mismo " ( 10 ) . En octubre de 1915 , examinando quien esto escribe algunos objetos provenientes de una tumba antigua de la Estaquería, [valle de Nasca ] , encontró un diente.canino , labrado primorosamente y con un agujero practicado casi en el vértice de la raiz. Fué este, sin duda , un dije , amuleto o fetiche . Los amuletos craneales usados principalmente entre algunas tribus de Norte América son bastante conocidos para merecer descripción detallada ; bastará consignar que se hallan también entre los antiguos peruanos. En 1906 el autor de este trabajo encontró en Huancacasa , Sunicancha [ Provincia de Huarochirí] por vez primera un amuleto craneal consistente en una redondela de 2 ctms. de diámetro que junto con un disco de oro colgaba del cuello de una momia . Pocos años mas tarde en 1914 había hallado -cerca de las ruinas de Kurumarka, Iris [ Provincia de Huarochirí] -en una tumba , otro amuleto craneal de forma aproximadamente elíptica y cuyo diámetro mayor mide 2 ctms. Ambos amuletos presentan los bordes casi lisos por pulimento y una
(9). Citado por L. Ulloa. En «Un gran problema geográfico económico nacional» Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Tomo XXIX p . 122. ( 10) . También citado por L. Ulloa. Boletín, Sociedad Geográfica de Lima, Tomo XXIX p. 122.
6porción del borde de uno de ellos, el mas grande, aparece cicatrizada, como si hubiere sido tomada del hueso vecino a una perforación craneal de bordes completamente regenerados. Cuenta la Historia que los indios de Huarochirí en 1750, irritados por los abusos del corregidor Villa de Moros , se sublevaron contra él , le comieron la lengua y bebieron chicha en su cráneo ( 11 ) .
Polvos de huesos humanos o gentilicios , como comunmente se les designa, se emplean en la actualidad en la farmacopea indígena, atribuyéndoles cierto poder misterioso o mágico que los hace indispensables en todo género de hechicerías y prácticas supersticiosas. Según Polo de Ondegardo ( 12 ) «para practicar las hechizerías usan las indias hechizeras tener muelas, dientes y figuras de ovejas hechas de diferentes cosas, cabellos, uñas , sapos vivos y muertos, conchas de diferente manera y color, cabezas de animales , etc. >> "Los indios que habitan el caudaloso río Yapurá , después de sepultar a sus difuntos, los exhuman a cierto determinado tiempo para que convertidos los restos de sus cuerpos en ceniza a impulsos del continuo fuego , sirvan estas de condimento a sus manjares, y regalando en las prisiones en que aseguran a los que cautivan en la guerra, los sacrifican a su gula, teniéndose entre ellos el manjar de carne humana como el mas regalado plato" (13 ) . Según refiere Markham basado en el testimonio de Lucero ( 14 ) los Cocamas en 1681 tenían "todavía el hábito de
( 11 ) .— MENDIBURO.- Diccionario Histórico Biografico Artículo, Manso don José Antonio Virey del Perú. Tomo V. p. 173. ( 12 ).— Polo de Ondegardo.— « Los errores y supersticiones de los indios sacados del tratado y averiguacion, etc». ( 13) . Relación de gobierno del Excmo. Señor Virey del Perú, Frey don Francisco Gil de Taboada y Lemos. ctc . En Memorias de los Vireyes p. 136. ( 14) —Sir Clements Markham « A list of the tribes of the Valley of the Amazones including those of the banks ofmain stream and of all the tributaries. En Journal of Anthropological Institute London 1910, Vol. XL . p. 95 .
-7
comer el cuerpo de sus parientes y moler sus huesos para hechar elpolvo en un liquído fermentado” . Cosme Bueno (15 ) dice también que los "Retoronos, Pechuyos , Huarayos, tenían la costumbre de desenterrar sus muertos cuando ya estaban consumidas sus carnes. Y reducidos a polvo los huesos los mezclaban con el maíz haciendo su pan que era el de mayor regalo, con que se cortejaban unos a otros ......"
Por lo demás es bien sabido el papel importante que desempeñaron en la antigua farmacopea las preparaciones medicinales de los huesos humanos, principalmente del cráneo . En un catálogo del Grew Museum bajo el epígrafe "Rarezas humanas" se lée : "Un craneo humano que nunca ha sido enterrado y del cual se ha extraído varias medicinas como Cranium humanum praeparatum, Cranium humanum calcinatum. Cranii humani magisterium. Spiritus essentificatus , oleum, Sal volatile, tinctura Galreda, i, e, Extractum cranii. Theophrasti. Pero el Cranium praeparatum y el spirit son los mas usados " ( 16 ) . PIEZAS HISTOLÓGICAS. — b) Blandas: piel. - Testimonios valiosos existen sobre el uso de la piel humana, y en especial de ciertas partes, como el cuero cabelludo y el escroto . Cuatro bolsitas conteniendo diversas sustancias consideradas como medicinales por los indios Chennyene [Algonquinos] y examinados en Washington por el Dr. H. C. Yarrow fueron identificadas como escrotos humanos . ( 17) . Ya hemos anotado que la piel humana fué también usada para la fabricación de tambores (18 ). Un trozo grande de piel humana encontró el autor en 1915 entre la ropa fina que cubría una momia exhumada cerca de Pisco .
( 15 ) .-COSME BUENO.- « Disertaciones Geográficas y Científicas» . En Odriozola, Documentos literarios del Perú T. III . p. 174. (16 ) .- Grew Museum Societatis Regalis London 1681 p. 6. ( 17 )-JOHN G. BOURKE «The medicine men of the Apache» . En Bureau ofAmerican Ethnology vol 9 th. p . 482 .
(18 )-Esto recuerda aquel famoso asiento del juez persa que se dice estuvo cubierto con la piel de su injusto predecesor con la inscripción «Recuerda donde te sientas» .
-8Von Tschudi ( 19 ) refiere que «es costumbre peculiar entre algunas razas del oriente peruano que el hijo mayor corte un pedazo del talón del cadáver de su padre para llevarlo pendiente de su cuello como una sagrada reliquia ” . Indudablemente una de las mas interesantes costumbres de ciertas tribus de América, es la práctica de arrancar o desprender una porción considerable del cuero cabelludo del enemigo vencido , para utilizarlo como trofeo en las danzas guerreras y prácticas taumatúrgicas. Según Friederici , ( 20 ) que ha estudiado magistralmente esta costumbre conocida con la denominación de scalping, ella existió solo entre las tribus iroquesas y muskhogeanas que ocupaban el territorio situado hacia el Oriente de los Estados Unidos en la región mas baja del río San Lorenzo . De aquí, debido al aliciente de los pingües premios ofrecidos por el gobierno colonial y aun por el republicano se dió impulso a esta horrible práctica , extendiéndose entre las tribus de las regiones central y occidental de los Estados Unidos . En Sud América solo se ha constatado esta costumbre entre las tribus del Chaco . Cosme Bueno ( 21 ) refiriéndose a los indios Guaycurus , escribe: « A los enemigos que matan en la guerra le cortan la cabeza con gran prontitud ; pues en un instante les buscan las coyunturas, y la dividen del cuerpo con su cuchillo hecho de las quijadas de la palometa. Despucs la desuellan desde los ojos hasta la nuca; y aquella piel con sus cabellos la estiran, y guardan para en la celebración de sus mayores fiestas ostentar su valentía ; y el cráneo para que sirva de calabazo con que beber en sus solemnes borracheras . Esta inhumana costumbre es común en casi todas las naciones del Chaco » . (22 )
(19)—J. J. VON TSCHUDI Travels in Peru London, 1847 p. 412 . (20 ) —George von Friederici « Skalpieren und ahnlich kriegsgebrauche in América» 1906. En Smithsonian Report, 1906-1907. (21)-Loc. cit . T. III . p. 201 . (22) -Existe un trabajo escrito por el gran etnólogo austriaco Dr. R. R. Schuller sobre la obra de Friederici, titulada « Desollar la piel del cráneo y análogas costumbres de guerra en América» que no se ha podido consultar. El trabajo de Schuller se halla publicado en la Revista de Historia Natural. Año XI, 1907.
9-
Algunas veces la operación del escalpo consistió en parar solo una parte del pericráneo conservando el bello. Ella no siempre determinaba la muerte. El escalpo quirido era conservado cuidadosamente y ofrecido a
secaadlos
dioses o bien empleado como trofeo principal en las prácticas taumatúrgicas . ( 23 ) Champlain, que en 1609 acompaño a los Algonquinos, Montagnais y Huron en una expedición guerrera contra los Iroqueses, refiere , que después de la batalla que hubo lugar en los alrededores del fuerte de Ticondero y en la cual los Iroqueses fueron derrotados, presenció el escalpo de los cádaveres , la tortura de los prisioneros, asi como la recepción a los victoriosos al arribar a Tadoussac. Tan pronto como la flotilla se acercó al campamento de estos, las mujeres se quitaron sus vestidos y se arrojaron a nado a dar alcance a los botes; y lanzando gritos de triunfo se apoderaron de los escalpos que quedaron desde entonces a sus cuidados , y a los que hicieron participes de las festividades y danzas que se sucedieron . Esto tiene semejanza con lo que cuenta el Padre Fray Bernardino Niño sobre los Chiriguanos: ( 24 ) , «Tan luego que la victoria se declara por los invasores, el cacique ordena que uno de los jinetes lleve la feliz nueva al pueblo, para que se regocijen y apuren las mujeres la fermentación de la chicha. Mientras tanto acabado el saqueo y reducidas las casas a cenizas, se reparten entre todos , las mujeres , las mozas y las niñas y las llevan triunfalmente al pueblo ; algunos lanceros han cercenado de sus víctimas algunas cabezas de los hombres muertos en el combate, las que servirán de trofeo de guerra » . « Los victoriosos son recibidos con extraordinario regocijo y luego todas las miradas se fijan primero en las cabezas que van a las puntas de las lanzas, las insultan y escarnecen con mucha crueldad , cuelgan de algún árbol que las hay en el pueblo o en la plaza , y allí permanecen para juguete de los chicos quienes aman sus diversiones, haciéndolos servir de blanco para aprender el manejo de la flecha y ser buenos tiradores, y cuando se han cansado de verlas allí,
[23 )-FRIEDERICI Ob. cit. p. 10. (24 ) -P. FRAY Bernardino DE NIÑO -Etnografía Chirihuana La Paz 1912 pp. 278-279.
- - 10-
las bajan, átanlas con cordeles y las arrastran por las calles , llamando la atención de todos con sus gritos y juegos; son pues, muy inhumanos, y sus padres ven con placer lo que hacen sus hijos » .
Según Friederici la decapitación precedió probablemente a la practica del escalpo . Los indios del Guaycurú Mbaya, como otros pueblos del Chaco cortaban primero las cabezas y después obtenian el escalpo . Cuando los combates tuvieron lugar en regiones distintas de las chozas de los indios debió ser muy dificil llevar consigo todo el cuerpo y aun la cabeza misma , esto sugirió la idea de aminorar el peso , lo cual por lo demás, en nada disminuía el valor del trofeo; puesto que es principio consagrado en la bárbara filosofia de los pueblos primitivos que las partes tienen las cualidades, atributos, y poderes del todo de donde fueron desprendidas. Por eso sin duda en las pictografias, los individuos escalpados aparecen decapitados.
B-PIEZAS ANATÓMICAS. —a) dedos.—b) brazo pie. etc.— Bourke expone e ilustra en un interesante trabajo el empleo de los dedos y otras partes anatómicas como ornamentos o trofeos valiosos entre los Cheyenne. En 1876 las fuerzas comandadas por el general Ranald S. Mackenzie, en un asalto verificado sorpresivamente á la principal villa de los Cheyenne obtuvieron dos collares formados con dedos humanos; una bolsa de cuero curtido de gamo conteniendo las manos de las criaturas de sus enemigos los Shoshone . Y estos indios no se limitaban simplemente al uso de los dedos de sus enemigos como trofeos. En ciertas ocasiones también conservaron la mano y el brazo. En una pictografía en la cual se representa la «danza de los escalpos» , los danzantes llevan prendidos en sus lanzas los brazos de sus enemigos. Los dedos eran debidamente preparados mediante un proceso de desecación y antisepsia. Se extraía de cada dedo los huesos y tendones; después se le frotaba por dentro y fuera con una tierra ocrosa, y mediante unos palitos se le desecaba manteniendo en su forma natural ( 25) . (25) -BOURKE. En Bureau of American Ethnology Vol. th. p. 482 .
-11-
Los Guagna o Enaguar ( 26 ) que habitan las riberas del Yapurá hacen gala de sus heroicas empresas colgándose al cuello los corazones de los que matan durante su campaña. Hart (27) refiriéndose a los Mundurucús , dice : « Cuando muere un guerrero tuera de la aldea, córtanle la cabeza, un brazo o una pierna y pónenle en el humo para su conservación; estas piezas reemplazan al cadáver en el entierro ; si la distancia a la aldea es muy grande, guárdase solamente una mano. Cuando el guerrero muere cerca de la aldea , pero todavía demasiado lejos para ser conducido todo el cuerpo a la acción del humo , lo llevan a la aldea para enterrarlo . Esta mutilación , y el tratamiento del cuerpo por el fuego suave no tiene paralelo en ninguna otra tribu» . Los indios del Putumayo y Yapurá según Von Hassel ( 28 ) «preparan por medio del humo , en tamaño natural, las manos de sus amigos muertos. Existe una tribu en las inmediaciones del Cusicuari, Rio Negro y Orinoco, que reduce cuerpos enteros de esta manera» . El R. P. Fray Manuel Gastrucci de Vernazza ( 29 ) que viajó entre los Jivaros , refiere que «en el momento en que mueren estos, los parientes del finado toman el cádaver, lo asientan en una parte algo elevada del suelo y con chamisa lo ahumean tanto , hasta que queda bien reseco , y después dándole la forma de una momia hacen un hoyo en la misma casa, y junto con sus armas y escudos, con una tinaja de chicha y algunos plátanos lo entierran : si es mujer, con todas sus alhajas, que son unas chaquiras y gargantillas de colmillos de monos , y un cántaro de chicha con yucas y plátanos ; x si es párvulo , con una taza de leche sacada de los pechos de la madre».
(26 )— « Relación del gobierno, etc. » En Memorias de los Vireyes, t. VI, p. 141, [en la leyenda de la lámina] . (27) . «Contribuicoes para a Etnología do Valle do Amazonas», En Archivo do Museu Nacional do Rio de Janeiro, vol. VI , p. 129. (28)Loc. cit. p. 57. ( 29 ) FRAY MANUEL GASTRUCCI DE VERNAZZA . « Misión de los Jívaros » , Lima, 1849.
-12-
II
EL USO DE LAS CABEZAS MOMIFICADAS ENTRE ALGUNAS TRIBUS AMAZÓNICAS
La costumbre de conservar la cabeza de los enemigos como trofeos de guerra y como objetos o reliquias veneradas se ha constatado hasta ahora solo entre las tribus Mundurucús y Jívaras, ambas sudamericanas. Las primeras conservan las cabezas provistas de su cráneo; y las segundas , En ambos casos , endurecidas o sólo las partes blandas. momificadas por un proceso más o menos complicado de momificación artificial. Antonio M. Gonzáles Tocantins, Barboza Rodrigues, Simoens da Silva , Collini, Von Ihering y otros etnologistas han dado a conocer descripciones minuciosas y extensas acerca de estas cabezas.
A-TIPO MUNDURUCU . -- La tribu de los Mundurucús o Pay-quicé (decapitadores ) ocupan el territorio comprendido entre los ríos Tapajos , Madeira, Amazonas y Juruena. Desde los comienzos del siglo XIX denomínase esta región Mundurucania . Son los Pay-quicé los que preparan las cabezas momificadas, provistas de su cráneo , una de las cuales es la representada en la LÁMINA I , que se halla actualmente en el Museo Paulista y que Von Ihering describe en esta forma: « Pertenece a un varón de 30 a 40 años; ostenta vestigios de bigotes y una hermosa cabellera ; la piel aseméjase en aspecto y color al cuero viejo curtido; la boca entreabierta deja ver las maxilas privadas de dientes : las órbitas están llenas de una masa resinosa prieta en cuya superficie exterior, fuertemente convexa, se ven enbutidos a cada lado dos incisivos de cutia, seguramente para imitar la vista semicerrada. En cada oreja se ha colocado una borla de hilo de algodón del que cuelgan bonitos adornos de plumas de colores . La parte anterior de la cabeza está rapada y en el vértice de élla
LAMINA I
Cabeza humana artificialmente momificada . Fetiche de los actuales indios Mundurucús de la Región Amazónica. (Tomada de Vo Ihering Ob. cit. Est . IX) .
- 13-nótase una pequeña corona de 25 mm. de diámetro. La parte inferior está bien tratada, perfectamente lisa y plana y muestra en el centro una abertura oval cuyo diámetro mayor es de 61 mm.; por allí debe haberse vaciado el cráneo» ,
(30) .
Esta descripción puede ser considerada como típica, pues ella se aplica bien, a casi todas las cabezas mundurucanas revisadas siguiendo la bibliografia que trae Von Ihering. La cabeza mundurucana era preparada en esta forma: Herido o postrado el enemigo , el Pay-quicé lo cogía de los cabellos y lo decapitaba con tanta habilidad que en un instante la cabeza quedaba cercenada del tronco ; extraíale en seguida las partes blandas : ojos, lengua y todas las porciones carnosas adherentes: poniéndola después a la acción suave del fuego para orearla: después de lavarla repetidas veces con agua e impregnarla con aceite de uruco, la exponía a la acción del sol , para endurecerla . Por último completaba la confección rellenando las órbitas de los ojos con una resina en la cual enclavaba dientes ; el cabello y las orejas la adornaba con plumas de diversos colores. ( 31 ) . La Cabeza asi preparada era llevada consigo por el vencedor en todas las empresas de guerra o caza , siendo ella objeto de los mas asiduos cuidados. Según refieren algunos etnologistas parece que los Mundurucús no solo preparaban en esta forma las cabezas de sus enemigos, sino también las de sus propios parientes. Además, es digno de hacer notar que las cabezas tenían para el indio valor sagrado solo durante el periodo determinado de cuatro años que concluía con una fiesta especial, después de la cual la cabeza era abandonada o enterrada.
B.-TIPO JIVARO . - Mucho se ha escrito respecto a los Jivaros. Luis Ulloa en su obra citada (32 ) trascribe una mag(30)-Prof. doctor VON IHERING . « As cabeças mumificadas pelos indios mundurucus» . En Revista do Museu Paulista. Vol. VII. pp. 180 181 . ( 31 ) -J. B. von SPIX & C. F. PH VON MARTIUS Reise in Brasilien Bad III . (32 ) -LUIS ULLOA. «Un gran problema etc. » , En Bol. Soc. Geog, Lima vol. XXIX pág. 122.
- 14nífica descripción de ellos escrita en 1682 por el padre Lucero . Héla aquí: «Los Xivaros se hacen formidables a las primeras vistas, porque lo membrudo , alto y bien repartido del cuerpo hace muchas ventajas a muchas naciones del gran río de las Amazonas; la pica y rodela no es de hombres ordinarios sino de gigantes; el vestido muy alto y tan largo que llegara a los pies a no ceñirlo una pretina de un palmo de ancho , muy bien texida de cabellos , con que estirada la camiseta dá lugar a la rodilla para trepar con ligereza sus cumbres, llevando en todo lo que le sobra de cintura muchas piedras para cualquier acontecimiento . La cabeza tienen ceñida de una faja carmesi en forma de guirnalda, toda bordada de lentejuelas de concha que hacen vistosa labor y agradable a la vista . Mucha armonía causa ver muchos Xivaros juntos , no desconviniendo a lo referido , antes simbolizando con todo , su arrogante modo de hablar, que aunque no tuviera otro arreo, su fiereza bastaba a darse a conocer por hijo de tan soberbia cordillera ....... Las cuchillas afiladas con que dan remate a sus picas, son de huesos sacados de los hombres que mata su acechanza, presa entre ellos de inestimable valor porque quien la trae da a la provincia testimonio auténtico de matador, o Ayumba, que es lo mismo . Sus casas son grandes y todas en desierto , por que cada familia vive aparte, siendo la causa de vivir así el ser todos traidores y matarse sin remisión por las mujeres , cuyo número aumenta solo la fuerza; y asi no guardan mas ley que la que dice; viva quien vence, y por eso nadie fia de otro que la experiencia, con tanto suceso fatal, les han enseñado que el que fia de su mejor amigo muere sin remedio , y ya se da por hecho que las mujeres del difunto son sin duda alguna del homicida , sin que para su posesión necesite de mas instrumentos que mostrar la sangre en la lanza y bailarle la cabeza en concurso festivo de Ayumbas, en que el gasto corre por cuenta de la yuca revuelta en fortísimo vino de que embriagados hacen nuevas expediciones de matar a otros .; y como semejantes excesos se suceden unos a otros y se continúan sin temor, ni a principe ni a caciquc (que no lo tienen ) viven tan armados y con tal centinela que se tiene a milagro haga el
LAMINA II
fig 2
Cabeza humana artificialmente momificada, sin cráneo y reducida de volumen. Fetiche de los actuales indios Jívaros de la Región Amazónica. (Tomada de Von Ihering. Ob. cit. Est. X) .
- 15español presa alguna en sus casas; por que como viven en tan levantados picachos, quien sube a ellos , como es por grados y con trabajo, padece forzosos registros de quien los mira trepar, estando , como he dicho, de centinelas sobre todos en tan lavantadas estancias. Nace de lo dicho que al primer rumor de español corre el bramo casi a un tiempo en toda la provincia, y entonces hay perdón general de Xibaro a Xibaro, teniendo por mayor enemigo al cristiano , contra quien mancumunados y unidos en lo mas fragoso de sus caminos esperan de acechanza , que quien no conoce su malicia muere sin remedio ". «En lo mas angosto de la serranía y en lo mas alto , tienen piedras de buen porte sobre barbacoas de palo fijadas de unos bejucos, que cortados los principales caen como galgas por la bajada que tienen limpia y hacen sin resistencia añicos a los que cojen ; entonces los Xibaros sin temor de hacerse pedazos o de caer en manos de sus enemigos · bajan tras las piedras, de forma que parecen hijos de una madre en la carrera . Bajan , pues , de apuesta sobre quien vuelve a ganar su cumbre cargado de mas cabezas, pero cuando los lados del callejón tienen troncos gruesos ha sucedido guarecerse de ellos los cristianos , quedando tan libres que los Xibaros que bajaban ciegos, anciosos de cabezas, se hallaron presos de los que juzgaban muertos. Y cuando caen en manos de indios cristianos ; no sólo se hallan presos sino también hechos pedazos , siendo cuidado del español defenderlos de nuestros indios amigos , lo cual tiene el Xibaro tan conocido que cuando cae en manos de españoles tiene por cierto la vida , y al contrario , cuando cae en manos de indios amigos: y por eso el que puede apela a voces del indio al español , diciendo repetidas veces: Apache, que quiere decir español" . Son estos indios los que preparan los shachazas o cabezas reducidas ( LÁM. II ) que hoy se exhiben en los principales museos de Europa y América . Según las informaciones obtenidas por Richard André (33 ) “en la guerra cortan los vencedores jívaros las cabezas de sus víctimas ; separan de (33) —Richard André « Ethnographische Parallelen und Vergleiche» . Com. 6. Est. e 21 figs . Stuttgart 1878 p. 142-147 citada por von Ihering.
- 16-
ella el cráneo y el contenido , introducen en su lugar una piedra caliente , sobre la cual la piel se seca y se recoge, sin alterar en nada los rasgos fisognómicos , transformándose asi en una cabeza en miniatura". Jorge Von Hassel refiriéndose a los Aguarunas escribe : «Estos indios, entre otras cosas curiosas tienen la habilidad de preparar cabezas humanas y reducirlas a un quinto de su volumen más o menos . El procedimiento es el siguiente : la cabeza cortada al enemigo queda dos o tres días sobre un palo; ya en media descomposición se hace un corte vertical en el cráneo , sacando hábilmente todos los huesos, de manera que se queda solamente la parte gruesa del cutis; en seguida con piedras calientes carbonizan el interior de la cabeza y la colocan después en el humo de una fogata de raíces de ciertas palmas; este humo que tiene la misma calidad que el alumbre, angosta o encoge la cabeza que toma el tamaño que se desea ; como faltan los huesos de las mandíbulas, deforman los dos labios por medio de un hilo o un pedacito de chonta » . (34 ).
La relación siguiente de Eberhart (35 ) difiere muy poco de la anterior «Los miembros de esta tribu a la que los civilizados la designan a veces con el nombre de cazadores de cabezas humanas, dice tienen la horrible costumbre de preparar dichas cabezas en forma tal que las reducen al quinto de su tamaño natural, conservando la misma forma que poseyeron en vida; en una cabeza diminuta asi preparada , puede fácilmente reconocerse las facciones que tuvieron los individuos cuando vivos . Esta costumbre se originó en la preparación de las cabezas de los enemigos de la tribu que cayeron víctimas de ellos durante sus guerras y que fueron conservadas como trofeos . La Cabeza era cortada del cuerpo y colocada en un palo donde permanecía varios días hasta que entraba en descomposición . Después practicaba un corte vertical en el cráneo y removía los huesos de modo que solo quedaba la gruesa cutícula . El interior de la cabeza era después quemada y desecada con piedras calientes y (34)-VON HASSEL. Loc. cit. (35)-CHARLES C. EBERHART «Indians of Peru» . En Smithsonian Miscellaneous Collections pub. Nº 1817. Washington 1909 p. 187 .
-17--
colocada a la acción del humo de una fogata formada por la combustión de las raíces de cierta especie de palma . Se dice que la llama actúa como la sal sobre las partes expuestas, y por el proceso descrito , la cabeza se hace mucho mas pequeña en tamaño". Lorenza Yajamanco que fué robada por los Aguarunas , y que permaneció entre ellos diez años, le refirió al autor en Perico, ( río Chinchipe) en setiembre de 1916 , que las cabezas reducidas se preparaban después de desprendidas todas las partes óseas y carnosas, llenándolas luego con la flor de una planta conocida en la montaña con el nombre de tunshu, semejante a la ceiba , y poniéndola bajo la acción del calor suave de una fogata el que la encogía poco a poco , hasta quedar reducida y momificada. La mejor,y talvez la más interesante descripción de estas cabezas es la que trae el doctor Barboza Rodríguez , ( 36 ) quien durante algún tiempo vivió entre los Mundurucús y que,aparte del mérito incuestionable de su información , trae la novedad de haber constatado entre los mismos Mundurucús la práctica de la momificación por encogimiento o reducción de la cabeza .
Héla aquí: « En cuanto al proceso que emplean para la reducción o momificación , felizmente puedo detallarlo de manera fidedigna , porque ví una cabeza en el momento preciso de la operación, que me fué explicada por un miembro de la misma tribu . «Los peruanos [se refiere sin duda a los Aguarunas] momifican también cabezas semejantes a estas, más ignoro si por el mismo proceso ...... Inmediatamente después de un ataque, terminada la batalla, cada uno de los combatientes que tuvieron ocasión de subyugar al enemigo y degollarle, comienza el trabajo de la conservación de su trofeo en el mismo lugar y lo acaba más tarde en su choza. « Principia por arrancarle los dientes que le sirven para el pariaua-ete-rau ......... Pasa a extraerle los ojos y después todo el interior de la cabeza .
(36 )-J. BARBOZA RODRÍGUEZ Revista da Exposicao Anthropológica Brazileira, Río de Janeiro , 1882 fig. em p. 83.
- 18«Como un hábil taxidermista vá virando el cuero cabelludo y descarnándolo del cráneo hasta llegar a descubrirlo todo , deteniéndose sólo en la cara; aqui con toda habilidad destaca los músculos , .... Limpia, enjuaga bien, y le da , interna y externamente, una untura con aceite de andiroba (Carapa guyanensis) y con raíces y hojas aromáticas pasa a rellenar la cabeza procurando darle las formas naturales . Rellenada así, la coloca bajo la acción súave del humo para desecarla. Absorvido el aceite, disminuye de tamaño ; unta nuevamente con aceite y así secándola gradualmente adquiere menor volumen, hasta llegar a un punto en que no es posible ya encogerla. Entonces cierra los labios fi-. jándolos con hilo de algodón , de donde cuelga un ornamento también de hilos pintados con urucu . Pásale por lo alto de la cabeza un largo cordón para llevarla colgada a la espalda; y guardada al humo adquiere un color negro que evita, así como el aceite , que los insectos la ataquen . De lo expuesto se deduce las siguientes enseñanzas : 1.-La costumbre de conservar y utilizar piezas humanas como trofeos ó fetiches existe solo en determinadas tribus de América. 2.-Se conservan dichas piezas desecándolas , por la acción simple del sol ; por la exposición a la acción del humo de una fogata; o haciendo actuar sobre ellas ciertas sustancias astringentes o antisépticas. 3.-El motivo que induce a los indios a esta práctica es casi siempre el mismo : la posesión de un trofeo de guerra, símbolo de proeza y valor, y depositario auténtico , de las cualidades superiores del guerrero . Jamás alcanzó sin embargo la cabeza en las prácticas ceremoniales de los indios categoría superior a la de un simple fetiche. 4.-La práctica de la momificación y conservación de las cabezas humanas no se llevó a cabo solo para con los enemigos, sino también, para con los propios familiares y seres queridos. 5.—En lo que respecta a la técnica de la preparación de las cabezas momificadas hay, por último , ciertos detalles de importancia: cunado la cabeza conservaba el esqueleto era
- - 19 rellenada la cavidad orbitaria con una sustancia de
as-
pecto resinoso, y llevaba adornos de plumas de diversos colores.
Si era una cabeza reducida , tenía como características
un foramen en la cabeza por donde pasaba el cordón que la mantenía colgante y los labios atravesados por astillas de chonta o palmera.
Estas enseñanzas es conveniente tenerlas presente, porque ellas nos servirán de auxilio poderoso al tratar de dilucidar si entre las tribus que habitaron el Perú en tiempos precolombinos existió también esta costumbre. Es
conveniente además tener
presente estos datos , porque ellos servirán de guia cuando , en el terreno escabroso de la arqueologia, se pretenda dilucidar la causa de ciertas analogías que existen entre las costumbres de las tribus forestales y de las que habitaron el Perú en tiempos precolombinos.
III
EL USO DE LAS CABEZAS MOMIFICADAS EN EL PERÚ PRECOLOMBINO
Entre las culturas aborígenes mejor desenvueltas y definidas del antiguo Perú , adquieren marcado relieve Cuzco y Tiahuanaco en la sierra y Chicama y Nasca en la costa , denominadas así por la localización geográfica o habitat donde parece haber alcanzado a su más alto florecimiento . Cuzco fué el centro de las tribus incas, como Tiahuanaco de los Collas; el valle de Chicama, de los Chimus, y el valle de Río Grande o Nasca de la tribu o confederación de tribus cuyo nombre se ignora. Indios de habla keshua fueron probablemente los Incas; de aymara , los Collas,de yunca o mochica seguramente los Chimus ; y talvez de lengua puquina los Nascas.
Para el modesto propósito de indagar el área de propagación de la arcaica costumbre de la conservación de las cabezas humanas, no es, en rigor, indispensable establecer previamente la sucesión cronológica de las cuatro culturas
---- 20 -
mencionadas. Las cabezas momificadas no indican grado de cultura , ni período determinado de pueblo o civilización, por lo menos en América . Ya se ha constatado el úso de las cabezas entre dos de las más importantes tribus que habitan actualmente las forestas amazónicas, y, merced al examen frío de los hechos , vá en seguida a constatarse también su presencia entre Incas, Collas, Chimus y Nascas.
A-INCAS- La costumbre de hacer uso de las cabezas humanas como trofeos de guerra no fué extraña a los pueblos que encontraron los españoles en el Perú y que constituían la confederación de los Incas, impropiamente llamada Imperio de los Incas . Refiere el P. Cobo que Tupac Inca Yupanqui "peleó con los chunchos y Mojos gentes por extremo bárbaros e inhumanos, y ganóles buena parte de sus tierras ... "Andando en esta guerra, se le huyó en ella un capitán natural del Collao , el cual, vuelto a su tierra, publicó que el inca era muerto en los Andes . Oído esta nueva por los señores y caciques del Collao , como estaban descontentos con la sujeción del inca , no hubieron menester más para revelarse. Mataron los gobernadores puestos por el inca y juntaron sus fuerzas para cobrar su libertad . En entendiendose este suceso , en el Cuzco , el gobernador que había quedado en el gobierno de la ciudad despachó por la posta quien diese cuenta al inca; el cual, en recibiendo el aviso, acudió con gran prestesa al remedio. Compuso lo mejor que dudo las cosas de la conquista , y dejando en ella algunos de sus capitanes, para que la continuasen, salió por Paucartambo, y sin llegar al Cuzco, se encaminó al Collao por detrás de las sierras de Vilcanota, y vino a salir a Chuncara, tomando por las espeldas al ejército de los Collas. Peleó con ellos por muchas veces, y saliendo victorioso , hizo un gran destroso en aquellos pueblos, castigando con extraño rigor los culpados de rebelión . Hizo desollar a dos caciques los más principales y de sus cueros mandó hacer dos tambores, con los cuales y con las cabezas de los ajusticiados puestas en picas y muchos prisioneros para sacrificarlos al sol , entró
- 21 --
triunfando en su corte donde con grandes sacrificios y fiestas celebró estas victorias". (37) Juan de Santa Cruz Pachacuti refiere que "Inga Yupanqui en la guerra que tuvo su padre Huiracocha con los Chancas, peleó con gran ferocidad asolando a los Ancohallos y Chancas arrojandolos victorioso hasta Quiyachili, en donde cortó la cabeza de los generales enemigos Tomay Huaraca, Asto Huaraca y Huasco Tomay Rima , & . (38 ) Y en otro pasaje: "Y despues el infante buelbe a su ciudad , y les envía a su padre presentes de cabeças, de que los Chancas y Hancoaillos y curacas dellos, se desmayan y huyen. Yel dicho Viracchampa Inca Yupanqui no vuelve al Cuzco de pura verguenza, y les toma asiento a Pomamaca hasta morir" ( 39 ) . Y hablando de Huayna Capac se expresa así: "El viejo Pachacuti Inga Yupanqui aguarda a su nieto Huayna Capac en el Cuzco y allí se realizan unas maniobras". "El nuevo infante Huayna Capac, nieto de Pachacuti inga yupanqui, les había de combatir con sus cincuenta mil hombres , todos armados de oro y plata " . Al fin representa a manera de comedias , y entra por cima de Cinca , y hace sus Uuaracaucos con Llucus y los vence a los que estaban fortalecidos en Sacsahuan, y entrando a la fortaleza , saca a todos los Carambis y Pastos y gente habido en guerra y las cabezas cortadas, que estaban para este efecto hechas, les unta con sangre de llamas y pone en las lanzas al fin los vencidos hacen haylle de ellos , triunfandoles hasta Curicancha por aquella principal calle, en donde hace sus acatamientos al simple imagen del Hacedor los capitanes por sus órdenes , saliendo por la otra puerta a la plaza de Haccaypatu y Cucipata con el canto de quichu" etc. (40 ) .
(37)-COBO- Historia del Nuevo Mundo, t. III pp. 168-169. (38 )-Santa Cruz Pachacuti, en Tresrelaciones de antiguedades peruanas pp. 271-272. (39 )— SANTA CRUZ PACHACUTI, loc cit. p. 272. (40)-Ditto loc. cit. p. 285.
-22
B.-COLLAS-En los pueblos o civilizaciones desaparecidas que no han dejado documentos escritos y cuya existencia y tradiciones han venido a desvanecerse a través de los siglos en la memoria de las generaciones que las han sucedido. queda todavía cuando se pretende trazar , como en este caso la historia de uno de los aspectos culminantes de su vida, el gran archivo del cementerio que, en los pueblos antiguos del Perú, encierra los más legítimos y auténticos documentos de la historia . Es así como en 1907 H. von Ihering ( 41 ) observando ciertas particularidades que presentaban los diseños de algunas cabezas humanas en las urnas de Marajó, tuvo la presunción de que dichas cabezas eran representaciones de trofeos semejantes a las que preparaban Jívaros y Mundurucús. Creyó entonces, y con razón, que muy posiblemente el área de distribución de esta costumbre en tiempos precolombinos debió ser mucho mayor. Y es así también como Max Uhle (42 ) en 1908 hizo notar incidentalmente que en los vasos de Ica y Nasca se ven cabezas humanas pintadas como trofeos " que manifiestan una costumbre de cerrar la boca por medio de costuras tal como hasta ahora está en uso en las cabezas reducidas de producción jívara” . Sea que se considere a la civilización de Tiahuanaco independientemente o amalgamada a la de los incas, sea que se la remonte a un período anterior a la civilización de los keshuas; sea que se la suponga actuando conjuntamente en un mismo período con la de estas , como quiera que ello fuera, se hace necesario suponer, basado en la repartición extensa de sus restos arqueológicos , que por lo menos dicha civilización se dilató ocupando en algún período de su historia hasta los confines de la civilización incásica .
Cráneos de deformación circular típica; piedras esculpidas y ceramios en la sierra; cráneos , ceramios y telas en la costa, presentan caracteres indudables de la cultura peculiar de Tiahuanaco.
(41 )-H. von IHERING loc. cit . p. 198. (42 )-MAX UHLE « La esfera de influencia del país de los Incas» . En Trabajos de la II Sección Ciencias Naturales, Antropológicas y Etnológicas t. II p . 263.
23
Las figuras, dioses y personajes antropomorfos de esta cultura aparecen llevando colgantes de las manos y brazos cabezas humanas. Por este medio indirecto se puede asegurar con todo fundamento que dicha costumbre existió entre las tribus de la cultura de Tiahuanaco . Desde luego debe recordarse que de los brazos de la figura principal de la portada monolítica de Kalassaya cuelgan cabezas humanas . A guisa de ilustración se ponen aquí algunas figuras tomadas de la ornamentación de Tiahuanaco; la primera Fig. 1 de la misma portada monolítica; la segunda Fig. 2 que es la de un huaco antropomorfo que se halla principalmente en la sierra, y la última , Fig. 3 de un tapiz de la costa.
rios
La figura 1 representa uno de los personajes secundaque se vé en la
portada monolítica de Tiahuanaco ; talvez un modesto devoto de Wiracocha. Usa un elegante gorro de piel de puma o jaguar; la túnica es una de aquellas de listas lonjitudinales corriente
en el estilo Tiahuanaco ; el ojo alado ; una cabeza de felino atada al pie derecho, con una mano sostiene una corneta en actitud de tocar, y lleva en la otra colgante una cabeza humana .
FIG. 1 .
La Fig. 2. es la de cierta clase de ceramios que son frecuentes en la sierra. Castelnau (43 ) reproduce dos, procedentes uno de la Paz, y otro del Cuzco .
Representa
un animal o monstruo antropomorfo, probablemente el propio Wiracocha. La ornamentación de la cabeza , de los
(43 )-CASTELNAU Expedition dans le part Central de L'Amérique du Sud t. III Lam. VIII y LII.
- 24-
ojos , nariz boca, así como el ornamento geométrico de la banda del brazo o greca del uncu, las alas mismas son del estilo de Tiahuanaco . Todos y cada uno de los motivos
ornamentales pueden ser identificados en los obje tos de esta época. Lleva en la mano derecha dos cabezas humanas que coge por los cabellos . La figura 3 es tomada de un manto o tapiz encontrado en una tumba de Tunga, Nasca. Es uno de los tres personajes que en series parale-
FIG. 2. 0 00 20 00 50
LO
829
las se hallan debajo y a los lados de una divinidad zoomorfa representada casi realísticamente
EQ
y que en este manto, que reproduce bien la alegoría de la portada monolítica de Tiahuanaco ha to. mado el sitio de Wiracocha . El personaje en cuestión, salvo por la nariz arremangada felínica , tiene caracteres francamente humanos.
Ο FIG. 3.
Ostenta
elegantes orejeras y un lujoso atavío; cubre su cabeza un gorro o
- 25-
corona confeccionada primorosamente con pequeños abanicos de plumas de diversos colores. El manto lleva igualmente a nivel de la cintura una banda o faja de la que cuelgan borlas también de variados y brillantes colores . Coge una porra o vara ceremonial ornameutada con motivos geométricos y al extremo inferior una cabeza de felino . Lleva atado al brazo una cinta que sostiene colgante una cabeza humana.
C--CHIMU . -Es esta una de las culturas locales de la costa mejor desenvueltas; se revela principalmente por las manifestaciones admirables de su arte plástico . El excelente modelado de las representaciones realistas en sus ceramios le da fisonomía propia y lo coloca entre las más.avanzadas culturas aborígenes de América .
FIG. 4. Forma ella uno de los más antiguos estratos culturales del Perú y sus restos se hallan en la región comprendida entre los valles de Jequetepeque y Santa. Más allá de estos límites aparecen, por el norte la cultura representada por los vasos negros que se extiende hasta los confines ecuatorianos ocupando casi todos los valles del departamento de Piura y Lambayeque; por el sur la de los vasos blancos que parece llegar hasta el valle de Mala , y por el oriente la de los vasos rojos de la cultura de Recuay. En las figuras plásticas y pictóricas de Chicama se hallan frecuentemente representaciones de ciertos animales ,
-26-
como el jaguar, por ejemplo, que deben formar parte del pantheon chimu; pues sólo así se explica que dichos animales aparezcan a veces idealizados mediante el empleo de ciertos agregados convencionales que modifican su forma originaria revistiéndola de atributos simbólicos . Las cabezas humanas que, como ya se ha visto , eran momificadas para servir como trofeos o como reliquias sagradas de seres queridos , no podían dejar de ser consideradas como atributos divinos . Es sin duda por esto que el primer signo de idealización de un animal, la simbolización de su poder, el carácter místico de su representación era suministrada por la representación de la cabeza humana que sin duda debía poseer necesariamente todo personaje que se considerase dotado de atributos o poderes sobrenaturales. El felino de la fig. 4 que se reproduce de Baessler (44 ) quien la tomó de un huaco procedente de Chimbote presenta como
único
atributo religioso la cabeza
humana
que
lleva en la mano.
FIG. 5. En la fig. 5 también tomada de Baessler (45 ) y que, como la anterior, se repite con cierta profusión en la cerámica coloreada de chimu se vé al mismo felino idealizado . El animal tiene manos y pies humanos; la nariz arremangada y proyectada como un gancho hacia adelante; cubre su cuerpo un manto o camisón adornado con lentejuelas o discos metálicos brillantes ; usa un collar de grandes cuentas y taparrabo; lleva en la cabeza un ornamento vermiforme y algo así como una serpiente por cola; todo lo cual le dá un aspecto monstruoso . Coge del cabello una cabeza humana . En el hermoso ceramio de la colección
Huidobro fig. 6 ,
(44)-BAESSLER Ancient Peruvian Art. Plate 71 FIG. 261. (45)-BAESSLER Ancient Peruvian Art. Plate 60 FIG. 240.
- 27-que representa un guerrero sentado sobre sus tobillos con un puma a su derecha y una porra a su izquierda , se vé sobre una placa cuadrangular y a la manera de marca emblemá-
tica del huaco, el mismo felino de las dos figuras anteriores . Aquí como en muchos
otros ejem-
plares aparece la figura simbólica de un dios zoomorfo , eponymo de la tribu o nación Chimú.
La representación zoomorfa de esta misma divinidad con la cabeza humana colgando de una de las garras, se halla entre los ceramios negros de la cultura del Norte del Perú aunque más convencionalizada , de manera que sólo en una serie de representaciones es posible descubrir la forma FIG. 6 .
arquetipo .
Igualmente un monstruo muy semejante a las formas extremas convencionalizadas de Chicama aparece como emblemática en la cerámica de Recuay. Pero hay todavía una última cuestión de gran importancia en lo que respecta a la representación de las cabezas humanas en el arte Chimu . Según se ha referido anteriormente, los Mundurucús no sólo conservan las cabezas de sus enemigos como trofeos,
sino también las de sus jefes
y relacionados. Además por el estudio cuidadoso de esta costumbre, se viene en conocimiento que interesaba mucho al indio que la cabeza momificada mantuviera los rasgos fisiognómicos que le eran peculiares . El afán de conservar la cabeza y practicar con ella las ceremonias de la tribu como si representara a la propia persona; la reconcentración de las cualidades del guerrero o sacerdote
- 28 — en la cabeza momificada; la conversión de esta noble porción del organismo humano en una reliquia que por arte mágico estaba dotada de ciertos atributos y poderes misteriosos; todo esto debió influir poderosamente para procurar su representación más fidedigna, y por ende el perfeccionamiento de la técnica de conservación o momificación. Y es lógico suponer que esta extraña teoría de que las cualidades del organismo vivo al morir se reconcentran en la cabeza para revelarse cuando se las solicite por arte mágico;esta extraña filosofia de la identidad de la parte al todo en lo que afecta a sus funciones o poderes debió tener aplicación satisfactoria cuando el hombre hubo alcanzado el dominio del arte;
FIG. 7. cuando pudo manejar el barro con toda maestría para modelar una cabeza que fuera el retrato fiel del ser desaparecido y que lo representara con mayor perfección que la propia cabeza momificada . En rigor no fué sagrada la reliquia por el hecho sólo de haber pertenecido a determinada persona querida; lo fué porque mantenía consigo la idea viva de la fisonomía de la persona . La cabeza momificada de un ser querido que dejaba de existir era la única representación objetiva de su existencia; y por consiguiente mientras mayor hubo de ser su parecido después del proceso de la momificación , más valor debió tener como fetiche, oráculo o divinidad . Se explica ahora, por qué entre los pueblos de habilidad sobresaliente en las artes plásticas y realistas la preparación de las cabezas que no pudieron verificarse satisfacto-
29 riamente mediante la simple momificación entró en el dominio del arte plástico . De aquí el origen de las cabezas retratos que como las representadas en la figura 7 se hallan con inusitada frecuencia en la cerámica de Chimú y que causan tanta admiración a los estudiantes del arte peruano . Dichas cabezas retratos no tuvieron uso ordinario ; no fueron vasijas o utensilios del uso común , sino las imágenes fidedignas de los difuntos, conservadas bajo el impulso de los mismos sentimientos que obligaron a conservar las cabezas momificadas.
D. -NASCA.-A mediados del año de 1915 el autor llevó a cabo bajo los auspicios de la señorita argentina Victoria Aguirre, un trabajo de exploración y estudio por las principales ruinas del sur del Perú. Después de haber visitado Tiahuanaco , y las ruinas de las cercanías de Puno y Valle de Urubamba, penetró al Departamento de Ica por el puerto de Chala. En Atico, Yauca y Jaqui, asi como en Chaviña, Lomas y Acari, tuvo ocasión de examinar las tumbas abiertas recientemente por los huaqueros, y en cuyos desmontes se veía numerosos pedazos de tejidos, huesos y fragmentos de huacos. En Chaviña encontró por primera vez un cráneo con una perforación frontal , que atribuyó a la varilla del huaquero . Durante los primeros días de su estadia en la hacienda Majoro , Nasca , volvió a encontrar otra especie semejante a la anterior que un huaquero acababa de extraer de una tumba antigua; y pocos dias después, en el mismo lugar, vió sacar otro cráneo mostrando también el foramen magnum agrandado, y el frontal perforado . De estos ejemplares sólo uno de ellos , se conserva actualmente en el Museo de la Escuela de Medicina . A principios del mes de octubre del mismo año volvió el autor nuevamente al departamento de Ica : visitó la mayoría de los cementerios y ruinas de Písco , Chincha y Tambo de Mora, y permaneció algunos días excavando en los cementerios antiguos de Coyungo . Entre los cráneos procedentes de una gran tumba de tipo Tiahuanaco abierta recientemente y de época postcolombina se encontró la cabea representada en la Fig. b LÁM. VIII . En la misma épo
- 30 -
ca recogió de un cementerio cerca de Jumana de tipo Nasca los cráneos de las figuras a y c. Y la víspera de su salida de la Hacienda Coyungo para emprender viaje a los Estados Unidos con el fin de asistir al Congreso de Americanistas de Washington, obtuvo en una excavación practicada en el cementerio de Las Salinas, la cabeza momificada de la Lám. III. Por último debido a la amabilidad del señor Fracchia dueño de Coyungo , se obtuvo la cabeza representada en la LÁM. VI la cual fué encontrada también en este último lugar. Ejemplar 1.-Láмs , III , IV y V.- Procede de las Salinas , pequeño cementerio situado a poco más de un kilómetro al occidente de la casa de la hacienda Coyungo, en la banda sur del valle.
Fué exhumada de una tumba de tipo Nasca
junto con algunas piezas de cerámica polícroma y una momia bastante bien conservada . Se halla en regular estado de conservación; la piel del rostro apergaminada y tensa presenta resquebrajaduras en varios sitios y pérdidas en los carrillos y sien derecha LÁM . IV Tiene aspecto femenino ; adulto : El cráneo deformado en sentido entero posterior, plagio cefalia . El cabello tupido y abundante; ha desaparecido casi toda la base del cráneo y la mayor parte de la porción postero-inferior del occipital. La mandíbula inferior se halla sujeta al cráneo mediante un cordón que la fija a los zigomas , cordón que se vé en la Láм. V. Un poco por encima del ofrion , en la dirección de la línea metópica , se vé una perforación del cráneo através de la cual pasa un cordón cuyo cabo interno está fijo mediante un tope, y que seguramente ha servido para sostener colgante la cabeza . Las cavidades orbitarias y los carrillos se hallan embutidos de algodón . El ojo izquierdo casi cerrado; y el derecho , ligeramente entreabierto. Los labios proyectados hacia adelante, conservan aún los punzones que atravesándolos perpendicularmente, los mantuvieron en esta posición. Este ejemplar fué obsequiado en Enero de 1916 , al Peabody Museum of American Archeaology de Harvard después de exhibirlo en el Congreso de Americanistas de Washington. Ejemplar 2.-LÁM VI y VII . Formó parte de la colección arqueológica de don Enrique Fracchia de Majoro , Nasca . Es
LAMINA III
Cabeza humana artificialmente momificada procedente de una tumba precolombina de LAS SALINAS, Coyungo, Nasca.
LAMINA IV
Vista lateral de la cabeza representada en la lámina III.
LAMINAV
Vista posterior de la cabeza representada en la lámina III.
LAMINA VI
Cabeza humana artificialmente deformada y momificada procedente de Coyungo, Nasca.
LAMINA VII
Vista lateral de la cabeza representada en la lámina VI
- 31 la cabeza deformada de un niño de 10 a 14 años .
Se ha-
lla en espléndido estado de conservación ; la piel del rostro apergaminado y de coloración rojiza ; el cabello corto y abundante decolorado y oxidado por la acción del terreno ; los ojos entreabiertos ; nariz, y orejas casi en su actitud natural; los labios proyectados un poco hacia adelante y atravesados verticalmente por dos punzones o aguijones paralelos. Muestra una perforación en la parte media de la frente que dá paso a un cordón destinado a mantener colgante la cabeza.
Vista por detrás aparece una gran abertura; no
existen las porciones media y posterior de la base del cráneo y queda apenas un fragmento de la porción angular superior del occipital . Por último las cavidades faciales se hallan rellenas de algodón para mantener aproximadamente la forma natural del rostro. Este importante ejemplar de cabeza momificada permite reconstruír la técnica de su preparación. Probablemente ella se verificó de la siguiente manera : muerto el sujeto cuya cabeza se deseaba conservar se procedía a la decapitación haciendo uso para ello de algún cuchillo de cobre o pedernal con el cual se practicaba múltiples incisiones a raíz de la nuca hasta cercenar la cabeza ; resto de una incisión aberrante se vé todavía detrás de la oreja izquierda. Realizado este período operatorio debió procederse a extraer las porciones musculares y tendinosas y separar el cráneo de la cubierta membranosa que la reviste . En seguida para vaciar el contenido encefálico se agrandó el foramen magnum mediante el estallido de la base y porción opistiaca por golpes de mazo o porra. Después se rellenó con algodón impregnado de sustancias antisépticas las cavidades de la cara; y por último debióse cubrir el cráneo nuevamente con la piel procurando que ella se adaptara y adquiriera el rostro su forma habitual .
Ejemplar 3.- LÁM . VIII Fig. b. Procede de una tumba de tipo Tiahuanaco de época probablemente post-colombina . Es un varón de edad madura pues hay vestigios claros de sinostosis en la sutura sagital a nivel del obelio . Cráneo deformado en la forma típica de Nasca ; plagiocefalia . Conserva apenas rezagos de las partes blandas , en la frente, parte de la bóveda , pómulo derecho y mentón; la piel de la región
- 32 temporal derecha conserva todavía el cabello con señales de haber sido ornamentadas con plumas. Cavidad orbitraria izquierda vacía ; derecha muestra rezagos de las partes Foramen blandas impregnadas con una sustacia resinosa magnum agrandado considerablemente hacia el lado del occipital para facilitar el vaciamiento del contenido del cráneo . Perforación frontal para el paso del cordón suspensor. Además se ven otras perforaciones en la bóveda craneal; dos de ellas sólo comprometieron la lámina externa sin romper la vitria; de estas últimas, una está localizada a un centímetro pordelante del estefanio y la otra debajo de la anterior muy cerca del terion ; una perforación se halla en el centro de la fosa temporal a dos centímetros por encima de la raíz del zigoma: otra atrás y arriba de esta última a dos centímetros del borde anterior del parietal izquierdo y dos casi juntas en el ptorus parietalis, otra en el mismo hueso a 77 mm. fuera del obelio ; dos juntas también en el ptorus parietalis del lado derecho; una en el centro del parietal y la última a tres centímetros del borde orbitario y a un centímetro de la cresta temporal del frontal derecho . Es conveniente hacer notar la presencia de este ejemplar en un cementerio moderno de estilo Tiahuanaco . Quizás fué exhumado de otro cementerio más antiguo y depositado allí. Algunos de los huaqueros de Coyungo afirman que con frecuencia se encuentran cabezas momificadas en urnas funerarias de la misma clase de aquellas en las que solían enterrar a las criaturas . Posible es que este cráneo haya sido extraído de una de estas urnas y depositado con posterioridad en el sarcófago en referencia. Ejemplares 4 y 5. - LÁMINA VIII FIGS . a y c. - Dos cráneos recogidos en un cementerio explotado de Jumana, junto con el calvarium de la Fig. b, ambos fueron seguramente usados como cabezas trofeos de la misma clase de las descritas anteriormente . Tal vez se hallaban intactas cuando se las exhumó .
Presentan todavía rezagos frescos de periostio
y ligamentos. Los dos son adultos sin señal alguna de sinóstesis y de aspecto femenino . Como todas las cabezas momificadas tienen el frontal perforado a nivel del ofrion y el foramen magnum agrandado .
a
b
VIII LAMINA
Nasca valle del precolombinas tumbas de procedentes semimomificadas cabezas de ejemplares Tres
- 33 --
El hallazgo de estas reliquias humanas en cementerios precolombinos de la costa del Perú tiene excepcional importancia en la antropología prehistórica; por él se llega a la evidencia de que esta costumbre antiquísima fué común en el pueblo o pueblos que originaron la admirable cultura de Nasca; por él se descubre la base física o arquetipo de las ornamentaciones múltiples y variadas que se han derivado de la cabeza momificada ; por él se tiene la fortuna de coger con las propias manos las mismas cabezas que hace talvez una decena de siglos fueron preparadas , cuidadas y veneradas religiosamente, constituyendo motivo poderoso de emoción afectiva en el espíritu de aquellos remotos antecesores . En esta era civilizada la costumbre de preparar y conservar las cabezas momificadas parecerá monstruosa y repugnante. A juzgar por la extensión de esta costumbre en el Perú antiguo es de suponer que ella estuvo en el fondo mismo de su organización social y, como heredada del salvajismo , tenía toda la fuerza y poder de las costumbres y leyes heredadas. Fué por esto buena y moral para ellos desde que penetraba en lo más íntimo de su vida religiosa .
Las cabezas momificadas descubiertas en los cementerios
precolombinos de Nasca tienen, pues, una importancia especialísima en la etnología peruana; considerada la cabeza como un fetiche o revestida de atributos o poderes misteriosos o mágicos , influyó marcadamente en la vida intelectual y afectiva del hombre prehistórico ; por esto ella fué representada intensa y profusamente en las más excelentes manifestaciones de su arte, y constituyó por sí / sola, como se verá en seguida , la base física del desenvolvimiento de un motivo ornamental vigoroso, puesto que estuvo sujeta en su carrera evolutiva al poderoso impulso de la religión, que en el Perú , como en todo el mundo , ha sido siempre el más importante factor en el desenvolvimiento del arte.
--34-
IV
LAS REPRESENTACIONES DE LAS CABEZAS MOMIFICADAS
EN EL ANTIGUO ARTE DE NASCA
Las múltiples y variadas representaciones de las cabezas momificadas en el antiguo arte de Nasca pueden ser agrupadas para su estudio en dos series definidas que corresponden a las cabezas descritas con las denominaciones Mundurucú y Jivaro . I- SERIE MUNDURUCU. - En Nasca la cabeza ha sido modelada muy imperfectamente y sólo mediante el empleo de los colores se ha obtenido representaciones realistas; además ha sido representada pictóricamente sirviendo como atributo simbólico de los dioses ; y por último la representación pictórica realista o geométrica , frontal o lateral de la cabeza momificada ha sido usada profusamente como motivo ornamental , en la cerámica, en los tejidos y en todos los objetos del arte de Nasca . Según esto , la serie Mundurucú se vá a estudiar en sus tres tipos de representaciones .
A-Realistas , B-Simbólicas y C-Ornamentales A-Representaciones realistas : -El arte en la cerámica de Nasca se caracteriza principalmente por el predominio de lo pictórico a lo plástico , del color a la forma; contrariamente a lo que sucede en el arte Chimú en el cual se nota un predominio inverso de lo plástico a lo pictórico , de la forma al color. Las mas importantes producciones del arte Chimú son las representaciones plásticas de las cabezas humanas en cuyo modelado se atiende preferentemente a la exaltación de sus rasgos individuales fisiognómicos: de aquí el origen de las denominadas «cabezas retratos » . En Nasca la forma es lo secundario; las más importantes manifestaciones de su arte están constituídas por sus dibujos policromos ; se ha representado con absoluto realismo a la cabeza tomada de
LAMINA IX
Cara posterior y anterior de un ceramio de Nasca que representa una cabeza artificialmente momificada.
— 35 un modo indeterminado y general sin cuidar como en el arte Chimúde hacer resaltar los rasgos fisiognómicos que le dan individualidad o personalidad. En el hermoso ceramio que se vé en la LáM. IX Figs . a y b se ha pretendido representar evidentemente la cabeza momificada tipo Mundurucú . Tiene forma esférica o globular. El asade doble pico orientado en dirección trasversal a la cabeza. En el estadío plástico de la fabricación se modeló aunque imperfectamente ciertos detalles anatómicos o morfológicos ; así: el cabello suelto o peluca se ha representado por una lámina semilunar que se proyecta a nivel del ecuador del huaco , perpendicularmente a su superficie; se ha modelado además ciertos detalles del rostro , como la nariz, las orejas, la depresión orbitaria, los labios proyectados hacia adelante, el abollonamiento o enjutamiento de la porción media inferior de la cara, así como una depresión o fosita que corresponde a la perforación frontal que dá paso al cordón suspensor, La pintura ha venido a iluminar la cabeza modelada asi imperfectamente: el cráneo pintado de negro para representar el cabello que cubre la frente hasta casi el nivel de los arcos supercilares ; la cara de color amarillo; las cejas representadas, por una línea gruesa con proyecciones superiores pequeñas; los ojos blancos; losanjiformes con un punto pupilar negro al centro ; dos líneas que marcan la arista o pliegue dejado por la depresión inferior del rostro; los labios cortados por dos pares de líneas paralelas entre sí y perpendiculares a la abertura bucal y otras líneas o estrias negras alrededor de las comisuras labiales , sin duda para representar los aguijones; la fosita frontal limitada por una línea blanca gruesa; del centro de ella arranca el cabo anterior de la figura que representa el cordón u honda de suspensión de la cabeza que se vé hacia atrás y cuya porción ancha y retangular se halla dividida en otros tres rectángulos iguales y pintados de diversos colores FIG. a. La cabeza representada en la Láм. X Figs . a y b ha sido modelada siguiendo la misma técnica del vaso anterior. Tiene forma lenticular; el asa se halla orientado en sentido antero posterior. En el estadío plástico de la fabricación se ha modelado la portión saliente que representa la proyección posterior del cabello , la depresión de las cuencas oculares y la
- 36 ·-
nariz .
Deliberadamente se ha eliminado la porción supe-
rior del pico anterior del huaco.
Como en el ejemplar prece-
dente la cabeza está pintada de negro y la cara de amarillo casi anaranjado ; el cabello cubre la frente hasta el nivel de los arcos superciliares , y a los lados aparecen dos mechones que se proyectan hacia la mejilla, costumbre esta quizás distintiva de ciertas clases o grupos locales de Nasca. La cabeza ostenta además a cada lado y simétricamente colocadas dos figuras míticas de aspecto reticulado o filiforme orientadas en sentido antero posterior, las mismas que se hallan representadas en otros ceramios a la manera de ornamentos simbólicos . Las orejas y aretes destacanse a los lados sobre el fondo negro de la cabeza; las cejas marcadas por una línea negra gruesa ; una banda rojiza extiéndese trasversalmente de un extremo a otro de la porción superior de la cara cubriendo los pómulos y la nariz inmediatamente por debajo de los ojos y que recuerda al champi, (pe . culiar manera de pintarse la cara en idéntica forma con vermellón o coca mascada y que hasta hoy usan algunos pastores indígenas de las punas de Huarochirí y Yauyos) ; la boca representada por una línea horizontal que corresponde a la abertura y dos verticales perpendiculares a ella que seguramente son los aguijones labiales. De la abertura dejada por la eliminación de la parte superior del pico del vaso se desprende el cabo anterior de la honda blanca dibujada sobre el asa fig. b LAM. X, cuya porción ancha es una red cuadriculada y cuyo cabo posterior, dividido en tres ramos vá a insertarse alrededor de la raíz del pico posterior del huaco .. B-Representaciones simbólicas-La cabeza momificada es compañera inseparable de los dioses de Nasca, así como de la mayoría de las divinidades del pantheón aborigen del Perú . En los cementerios incásicos del valle de Nasca se hallan comunmente fábricas textiles que
ostentan como motivos
ornamentales , figuras antropomorfas de estilo muy semejante al de Tiahuanaco . Dichas figuras llevan en una mano la cabeza momificada colgante , y en la otra, una vara ceremonial.
LAMINA X
Cara exterior y posterior de un ceramio del arte de Nasca que representa una cabeza artificialmente momificada
-37-
Ya se ha referido anteriormente que el dios Titi Wiracocha, representado en la portada monolítica de Kalassaya, lleva colgante de cada brazo una cabeza humana. En las telas bordadas, descubiertas hace pocos años en el valle de Pisco, se hallan también figuras de dioses antropomorfos que llevan como atributos simbólicos la cabeza humana y la vara ceremonial. La figura 8 reproducida de una hermosa tela bordada de la colección del autor, repre-
FIG. 8.
senta una de estas divinidades. Las partes descubiertas del cuerpo pintadas de rojo. A uno y otro lado de la nariz y alrededor de la boca se vé unas estrias negras que simulan barbas. Lleva ajorcas en los tobillos. Una huara verde atada a la cintura con una faja o apéndice que cuelga a un lado . Sobre su cabeza un elegante ornamento formado por un gorro de piel de felino , orejeras colgantes y diadema de plumas . Cubre la mayor parte del tronco un ponchillo rectangular, tieso que trae a la memoria el que usan los in-
- 38 dios del Collao en la danza Chiriguana ( 6 ) . Ostenta en la mano derecha la vara ceremonial , y en la izquierda , colgante del cordón superior, la cabeza momificada. En el mismo valle de Pisco se ha encontrado también unos mantos azules rectangulares que llevan como ornamentos bandas rojas bordadas trasversales y paralelas entre sí. El motivo ornamental predominante en las bandas es la figura geométrica de un jaguar que aparece con una larga cola y los ojos brillantes con irradiaciones representadas por unas líneas o pestañas filiformes y ondeadas. Del cuello del felino cuelga mediante un cordón o cinta la cabeza momificada.
HA
HA
FIG. 9.
Un grupo de artefactos finísimos , procedentes de los más antiguos cementerios del valle de Nasca , muestran a la manera de ornamentos las representaciones mucho más convencionalizadas del dios jaguary que, ajuzgar por el aspecto filiforme y geométrico de los dibujos, hace suponer que se haya originado del arte textil . Son estas figuras míticas las que ornamentan los bellisimos mantos o capas que usan algunos personajes antropomorfos o divinidades modelados con verdadera maestría como puede verse en algunos admirables ejemplares de la colección Fracchia.
La figura mítica
(46) "Con la denominación de chiriguanos tienen los indios una danza guerrera . El uniforme consiste en un ponchillo de un cuero de jaguar puesto sobre el pecho y la espalda y además un palo grande fuerte que agarran con una mano, mientras con la otra agitan un pañuelo constantemente. Blandan con frecuencia el palo en son de combate, golpeando con su extremidad inferior el suelo y lanzan gritos sonoros y provocativos a medida que lo exige el buen éxito coreográfico ". M. RIGOBERTO PAREDES-«El arte en la altiplanicie» .- En Boletín de la Sociedad Geográfica de la Paz, Año XI Nº 49 p. 161 .
― 39 —
en cuestión casi siempre toma la actitud vertical. Su cabeza, cuerpo y miembros son claramente humanos . Lleva como ornamento ordinario una sarta de cabezas atada a la cintura. En cada mano empuña objetos ceremoniales . Y del gorro, de la boca y de los mechones o proyecciones filiformes de los mostachos se desprenden cordones nudosos que enganchan una o más cabezas pasando a través de la boca y foramen frontal de estas . Ilustra esta curiosa . disposición de las cabezas la figura 9 tomada de un huaco achatado de doble pico extraído de la Estaquería , donde se descubre un personaje con manos, pies y cuerpo antropomorfo y cabeza monstruosa . Estudiada esta figura se descubre: que ella no es otra cosa que la representación del dios jaguar. En el rostro aparentemente confuso se descubre la boca, la nariz, los ojos, el collar, el gorro, ornamento de la cabeza y los mostachos con ganchos y proyecciones medias y reemplazados lateralmente por dos cabezas o máscaras cuyo cabello dividido en haces o trensas filiformes terminan en ganchos y nudos hacia el lado izquierdo y van a insertar por las bocas a tres cabezas momificadas . Debajo del rostro salen las manos que cogen de los cabellos otras cabezas humanas. Y de su cuello despréndese un manto u ornamento que cuelga sobre su dorso y lo arrastra a la manera de una cola. En otros casos el dios jaguar conservando su posición horizontal aparece en actitud de correr, llevando en la mano la cabeza . Así en la
fig. 10 se vé la imagen del jaguar grabada en un pedazo de concha [ Spondylus pictorum] que juntos con otros pedazos semejantes se ha. lló en Coyungo colgando del cuello de una momia a mane-
FIG. 10.
Lleva incrustado en el ojo una partícula de ra de collar. turquesa, y la figura toda es muy semejante a las representaciones del dios jaguar entre los chimus y a las figu-
- 40
ras correlativas que aparecen en las representaciones pictóricas consideradas por Uhle como epigonales de Tiahuanaco . En la mayoría de las representaciones antropomorfas del felino , la divinidad lleva casi siempre en las manos empuñando de los cabellos una o varias cabeCoge por lo general la zas momificadas .
cabeza con una sola mano en la forma representada en la figura 11 , en cuyo caso , lleva en la otra la vara ceremonial o un ramo de A veces hace uso de a nbas flores o frutos . manos para coger también de los cabellos la cabeza en la forma representada en la figura 12. Y por último , al mismo tiempo que
FIG. 11 . agarra la cabeza coge con ambas manos la
vara ceremonial , la porra, la estólica o las flechas . En otras representaciones semejantes a la precedente la cabeza momificada cuelga del gorro, del cuello y de las orejas de la diyinidad , o se inserta en la extremidad de la FIG. 12.
cola. Por lo general la
figura de una cabeza momificada ornamenta la huara o taparrabo, y a veces dos o tres juntas se ve sobre su cabeza . Aparece también la cabeza engastada como motivo ornamental entre las púas o dentellones de su dorso . Varias cabezas dispuestas en hileras laterales rodean la cintura en sartas o a la manera de ornamentos de la falda o bordes del manto . Además las cabezas aparecen dispuestas a lo largo de la porción media central del cuerpo como si se hubiese tenido el propósito de representar dentro del tubo digestivo del animal. Por fin en un grupo de figuras antropomorfas o míticas, una cabeza momificada caracterizada por los ojos vueltos hácia arriba en actitud cadavérica y los aguijones o púas que
— - 41 -
perforan los labios, cubre o reemplaza a la manera de una máscara el rostro mismo de la divinidad jaguar. C-Representaciones ornamentales-El uso de las representaciones pictóricas de las cabezas momificadas como motivos ornamentales es una de las características del arte de Nasca.
La cabeza se halla comunmente representada de
frente y de lado. a)-CABEZA MOTIVO EN POSICIÓN FRONTAL-Comunmente la cabeza motivo conserva todos sus elementos característicos: el cabello proyectado hacia atrás o a un lado , los ojos dormidos o cadavéricos; los labios atravesados por los punzones verticales y el cordón suspensor arrancando a raíz de la glabela u ofrion. Dichos elementos se presentan todos
simultáneamente o bien.
los indispensables para la identificación de la cabeza. En muchos casos el uso inmoderado de este motivo va originando formas nuevas cada vez más convencionalizadas que a veces hacen dificil su identificación; tal sucede con las representaciones geométricas en las que no siempre es posible deslindar con toda seguridad la forma arquetipo . La figura 13 es la de un fragmento de huaco recogido en los desmontes de un cementerio explotado de Tunga , [ valle de Nasca]. La cabeza motivo tiene for-
FIG. 13.
ma oblonga con un apéndice a cada lado para señalar las orejas. El cabello abundante y vuelto en dirección perpendicular al eje vertical de la cabeza; los ojos cerrados ; las cejas representadas por dos líneas; los labios cortados por otras dos negras, pequeñas , que no pueden representar otra cosa que los punzones; el cordón suspensor arrancando casi a nivel de la glabela; y una pequeña línea ondulada cerca de los bordes laterales del rostro, quizás para significar
42 — el enjutamiento de éste. Las cabezas dispuestas una encima de la otra formando una hilera que debió ornamentar la cara externa y lateral de la taza o cántaro a la que perteneció este interesante fragmento .
Corrientemente la figura se simplifica ; sufre cierta degeneración , algunos de sus elementos constitutivos subsisten , y se dejan de representar otros; así en la taza representada en la figura 14 procedente de Jumana, el motivo-cabeza tiene una disposición muy semejante al de la figura anterior; como en aquel , el rostro tiene forma oblonga y los labios se hallan atravesados por los punzones; pero el cabello aunque dirigido en el mismo sen tido lateral es menos abundante; falta el cordón suspen-
sor; los ojos cadavéricos ; las orejas pequeñas representadas por algo así como unas muescas que parecen proyectarse. hacia afuera como si arrancaran de las sienes . FIG. 14 .
En la figura 15 que es un
fragmento de un plato o taza recogido también en Tunga, el motivo-cabeza se ha simplificado algo más: el cabello abundante y vuelto al lado ; el rostro ligeramente achatado ; la boca grande batrácica; las orejas bajas y proyectadas a los lados casi a nivel de las comisuras; los ojos cadavéricos . No se hallan representados ni el cordón, ni los punzones labiales. Por último en el hermoso ceramio representado en la fig. 16 el motivo cabeza se halla aun más transformado . La cabeza engastada o adaptada a un marco de forma parabólica sirve como motivo ornamental disponiéndose alrededor de la superficie externa del cántaro . La boca, ojos y cejas se hallan representados por simples líneas curvas como puede
43 verse volteando la figura.
La cabeza lleva en la frente dos cintas o vinchas que aprisionan cinco manojos de cabellos .
Como se vé, en la figura 13 el motivo-cabeza conserva sus diferentes elementos; en la figura 14 se ha eliminado el cordón suspensor; en la figura 15 han desaparecido a la vez los pun-
V
V
zones labiales y el cordón; y en la figura 16 los elementos representativos de la cabeza se hallan mucho más difeFIG. 15. renciados.
FIG. 16 . b].-CABEZA-MOTIVO EN POSICIÓN LATERAL. - Las representaciones pictóricas de la cabeza momificada están sujetas en su carrera evolutiva a las mismas clases de modifica-
-44 — ciones que experimentan las representaciones frontales: esto es, la cabeza-motivo puede conservar todos sus elementos representativos característicos, a la vez que sus características morfológicas o anatómicas; o bien puede simplificar algunas de aquellas o modificar convencionalmente las de estas últimas.
FIG. 17. La figura 17 representa la cabeza perfilada; la cara es de forma elíptica u oval , una escotadura muy pequeña marca el sitio de la nariz ; la boca dirigida hacia abajo y atrás: los ojos cadavéricos ; la oreja representada por una prolongación triangular; el cabello abundante y dirigido a un lado . El cordón suspensor marcado por una línea blanca gruesa ondulada que , partiendo de la glabela corta diagonalmente la cabeza dirigiéndose hacia atrás, y el punzón vertical de los labios representado por una línea gruesa. En el fragmento de cerámica representado en la figura 18 y que fue recogido en Jumana , el motivo -cabeza ha sufrido algunas modificaciones. El cabello abundante y dirigido hacia atrás; el rostro algo abollado : la nariz bien marcada; los ojos dormidos ; cejas lineales , la boca representada por una
-45-— línea recta dirigida hacia abajo y atrás; la oreja grande y prominente con una línea interna ondulada que marca probablemente la cavidad de la concha auricular; dos puntos en el pómulo . Aunque conserva el cordón suspensor que arranca del cráneo por dos raíces, falta el punzón labial.
FIG. 18.
En el fragmento representado en la figura 19 procedente de Ocongallo, el motivo-cabeza aunque conserva los diferentes elementos representativos de la cabeza anterior, ha sufrido nuevas modificaciones en su forma anatómica, cabeza achatada y ostentando dos gruesos manojos de cabellos; rostro oval; ojo cadavérico ; ceja lineal; oreja representada por una ligera prominencia; boca horizontal y nariz proyectada hacia adelante como el pico de una ave. Algunas líneas pequeñas gruesas aparecen en el rostro: una en el lado interno de la oreja, otra encima del mentón y dos pequeñas debajo y afuera de la nariz . El cordón suspensor se des prende casi a raíz de los arcos superciliares .
— - 46 La figura 20 representa una cabeza-motivo que ha sido tomada de la ornamentación de un hermoso plato procedente de La Estaqueria . Aquí también la transformación o
FIG. 19. modificación de la figura es manifiesta . Cabeza atrofiada o no existe, rostro rectangular; del ángulo antero superior se desprende la nariz a la manera de un espolón o pico; del ángulo postero superior arranca una expansión que pudiera representar la oreja y de donde parecen desprenderse tres manojos desiguales de cabellos. Ojos cadavéricos; boca horizontal; una pequeña línea horizontal
FIG . 20.
sobre el pómulo ; otra debajo de la boca en un punto equidistante de la abertura y el mentón; dos líneas cortas paralelas y
-47. verticales inmediatamente por detrás y debajo de las comisuras. El cordón suspensor arranca casi a raíz de la oreja.
La figura 21 tomada también del motivo ornamental de un fragmento de huaco encontrado en Tunga conserva como en las cabezas anteriores el cordón suspensor que aquí parece desprenderse de la frente . Cabello abundante y dividido en tres manojos desiguales; perfil anterior del rostro quebrado en la porción antero superior y curvo en la postero inferior; boca representada por una línea. En la parte superior del rostro se FIG. 21.
vé tres líneas las que corresponden a los
ojos y boca de una máscara que aparece volteando verticalmente la figura . Este detalle sin importancia ha creado una nueva forma de representación de la cabeza momificada que se aleja un poco más de su forma prototípica ; de aquí se originan un grupo de representaciones de carácter simplemente decorativo en las cuales parece que el artista ha dibujado inconcientemente , sin tener en cuenta el orígen o significado de tales representaciones , dejándose llevar solo por los impulsos de su sentido estético. La figura 22 es otra cabeza- motivo
tomada de un fragmento de huaco procedente de Majoro . La modificación o trasFIG. 22. formación de la cabeza es aquí mucho más intensa; tiene aspecto caricaturezco ; rostro grande y deforme que contrasta con lo pequeño de la cabeza ; dos mechones desiguales de cabellos que vuelan hacia atrás . Nariz proyectada abajo y adelante a la manera de un espolón; porción inferior del rostro encogido y vuelto arriba y adentro ; ojo representado por una línea curva de concavidad inferior; oreja, por una expansión rectangular proyectada hacia atrás con dos líneas rectas paralelas internas. Del vértice de la cabeza se desprende el cordón suspensor. La figura 23 es una taza cuyos fragmentos se encontró en Las Salinas (Coyungo) . El motivo cabeza conserva bas-
- 48 -
tante bien sus elementos morfológicos, pero no se ha dibuja do dos de los más principales ; a saber, el cordón suspensor y el aguijón labial . Al practicar la ornamentación de esta taza el artista tuvo en mente la cabeza momificada , pues en un espacio que quedó entre la primera y la última cabeza ,demasiado pequeño para colocar allí otra de las dimensiones del motivo de
FIG. 23.
que hacía uso, -dibujó una cabeza momificada vista de frente .
La figura 24 ha sido también tomada de un fragmento de huaco encontrado
en Majoro, la cabeza-motivo tiene forma casi geométrica , el perfil del rostro es rectilinio; el cabello repre-
σ
sentado por cinco manojos delgados y dirigidos atrás y afuera . Ojo romboidal con punto pupilar al centro y una línea curva por cejas. Boca abierta, y oreja proyectada hacia atrás a la manera de un gancho . El perfil o borde inferior del rostro angular.
FIG. 24. Corrientemente la cabeza motivo aparece como engastada entre los dentellones de una especie de armadura que también es motivo común en la ornamentación de la cerámica de Nasca. La cabeza puede engastarse con la cara vuelta hacia adentro o hacia afuera . En el bonito cántaro representado en la figura 25 se vé este curioso motivo ornamentando la parte superior de la botella. Las cabezas aparecen engastadas con la cara vuelta hacia arriba y afuera. La figura 26 tomada de un ornamento sumamente común en la cerámica de Nasca representa a las cabezas engas-
-- 49 — tadas entre los dentellones de la supuesta armadura o esqueleto con el rostro vuelto hacia adentro de modo que el cabello queda afuera .
FIG. 25.
FIG. 26 .
También en el fragmento de huaco representado en la figura 27 y que procede de Cantayo (Nasca ) la cabeza como en los casos anteriores se halla engastada entre las púas del esqueleto mencionado , con el rostro vuelto hacia adentro y
* FIG 27.
dejando
el
- 50cabello suelto hacia atrás, el delineado del rostro geométrico; los ojos representados por dos líneas paralelas horzontales y la boca por una cruz resultante de la intersección del punzón y de la abertura bucal. II. SERIE JIVARO.- Ratzel ( 47 ) afirma que los antigos cronistas españoles describieron, entre las tribus andinas del Perú septentrional, la costumbre de preparar cabezas reducidas a la manera de los jívaros; pero no le ha sido posible al autor confirmar la exactitud de esta afirmación. Sin embargo , dadas las analogías etnológicas que se descubren día a día entre los pueblos naturales andinos y las tribus amazónicas, no es aventurado suponer, que la costumbre en cuestión , hoy limitada a les Jivaros y Mundurucús, haya tenido un área más extensa en tiempos antiguos , suposición confirmada principalmente por la representación de las cabezas reducidas en el arte antiguo de Nasca. Y cabe imaginar si la costumbre de preparar cabezas shachazas que revela una técnica y un arte bien desenvueltos y que contrasta con la cultura baja de las tribus forestales , no será acaso el rezago de antiquísima costumbre que en otro tiempo prevaleció y tuvo su origen entre los pueblos adelantados de la Costa del Pacifico y desde donde puede haberse propagado o difundido . La serie de cabezas-motivos que vá a describirse tiene caracteres distintos de los que son propios de la serie Mundurucú . La cabeza aparece dibujada en proporción siempre pequeña; ojos y boca casi siempre puntiformes ; cabello muy largo y cordón suspensor desprendiéndose siempre de la parte superior de la cabeza . Una especie de cordón grueso , tal vez ornamento accesorio , parece adaptarse a la base de la cabeza .
(47) .— « Los cronistas españoles describen esta costumbre como existente en el Perú setentrional, por ejemplo en Catamarca ( ? ) la preparación de cráneos se hacía tal como hoy la hacen los Jibaros, es decir extrayendo el cerebro y los huesos y llenando la piel del cráneo y del rostro con piedras calentadas al rojo hasta que por contracción de aquella se obtenía una figura del tamaño de una cabeza de mono pequeño" Federico ratzel Las Razas Humanas, Barcelona 1889 Tomo II . pagina 72 .
Ceramio b como ostenta que Nasca de precolombino arte del tipo .cabeza Jívaro motivo ,una ornamental de reducida
n
Jaa
XI LAMINA
0
0
ceremonial vara una ostenta antropomorfa Dque -ivinidad a . ella de colgantes reducidas con humanas cabezas dos
– 51 ― No se ha encontrado tampoco , por lo menos lo ignora el autor, en los cementerios antiguos , ejemplares de cabezas reducidas. Pero algunas divinidades las llevan evidentemente como atributos simbólicos . Así en la figura a Lamina. XI se vé uno de estos dioses reproducido de la misma tela de la cual se tomó la figura 8. Tiene aspecto francamente antropomorfo. Partes descubiertas del cuerpo pintadas de negro ; cara de rojo y verde. Lleva ajorcas en los tobillos y un bello ornamento de plumas en la cabeza , sujeta a ella por medio de un cordón que simula una serpiente. Cubre el cuerpo un camisón amarillo . A nivel del codo derecho se vé un curioso signo simbólico especie de V volteada y cuyo significado no se conoce. Coge con la mano derecha una porra y con la izquierda una vara ceremonial con nudos o proyecciones laterales y de la que cuelgan dos cabezas reducidas. En la figura b. Lam. XI que es la de un vaso procedente de Coyungo la cabeza reducida aparece como motivo ornaLas cabecitas, dispuestas en hilera cubren la pormental. ción superior de la cara externa del vaso . Cada una de ellas presenta el rostro oblongo ; nariz y ojos puntiformes . Cabello abundante y dirigido hacia atrás y abajo; cordón suspensor desprendiéndose de la cabeza y un ornamento, que cuelga de su base. Las representaciones de las cabecitas se ha-
FIG . 28.
llan sujetas en su carrera evolutiva a las mismas modificaciones o transformaciones que las de sus congéneres mundurucús. Evolucionan
por simplificación o eliminación de algunas de sus partes constitutivas o por modificación de sus caracteres morfológicos. Así la figura 28 tomada de un cántaro procedente de Coyungo difiere apenas de la cabeza motivo de la figura b, lámina XI en que el cabello, cordón suspensor y ornamento tienen diferente orientación. En la figura 29 tomada de un fragmento encontrado en Tunga, el motivo-cabeza se dispone uno encima del otro; el cabello partido en dos manojos deja un espacio intermedio en el cual se vé a uno y otro lado el cordón suspensor.
- 52 -
a modificación muy curiosa del cordón aparece representada en la figura 30 que es un motivo ornamental que se
KE
FIG. 29. presenta principalmente en los grandes vasos cilíndricos of keros de Nasea. La cabellera dividida en dos haces cae a los iados de la cabeza reducida. De la boca y de ambos lados del mentón cuelgan hilos pequeños . El cordón suspensor agigantado forma un ornamento constituido por tres grandes nudos superpuestos que vistos en conjunto semeja una tiara sobre la cabeza momificada . La figura 31 tomada de la ornamentación de algunos mantos usados por ciertos personajes antropomorfos presenta una hilera de cabezas superpuestas con el cabello dirigido alternativamente a derecha e izquierda .
FIG . 30.
La figura 32 que es la de un fragmento de vaso encontrado en Juma. na las cabezas provistas de un cabello
FIG. 31 .
abundante y largo están dispuestas en hilera lateral alrededor de la cara externa superior del vaso .
En el bonito ejemplar de la figura 33 que se ha representado en tamaño natural y que procede de La Estaquería
-53las cabecitas se hallan dispuestas al rededor de una máscara que les sirve como de soporte. Esta disposición de las cabezas a¹rededor de una máscara recuerda el gran disco de oro fig. 34 que en 1853 estuvo en poder del general Echenique presidente que fué entonces del Perú. Según Markham ( 8) la máscara grabada en el centro representa al sol y los signos que aparecen en los bordes corresponden a los 12 meses del año . Como un calendario incásico se con-
FIG. 32. sidera esta figura en las obras de historia del Perú. Un examen cuidadoso de este ejemplar permite hoy ofrecer una interpretación más correcta: La máscara del centro es el rostro del dios Jaguar; los ojos alados o con grandes
B
lágrimas; la figura del entrecejo, la boca mostrando las grandes garras son caracteres ya
F.G. 33 .
(48 -Sir CLEMENTS MAR КНАМ. The Incas of Peru New York 1910, pp. 119-136'
-54-— familiares de las representaciones de Wiracocha para los estudiantes del arte antiguo del Perú. Los signos que aparecen alrededor de este rostro felínico son cabecitas que aun-
口
que imperfectamente dibujadas permiten identificarlas con las cabecitas que se estudia. En la figura 35 la cabeza motivo ha sufrido modificación intensa . El rostro y
MH M H
la cabeza toda esta abollonada y apenas se puede identificar. El cabello dividido en dos haces .
FIG. 34.
Del vértice de la cabeza se desprende en forma ondulante el cordón suspensor. Muchas son las representaciones geométricas derivadas de las cabe-
zas. Se consigna aquí solo las representadas en . las figuras 36 y 37 tomadas de huacos existentes en la colección del autor . En la figura 36 la cabeza motivo tiene for-
FIG. 36.
FIG. 35 ,
ma lenticular el cabello esta representado por una banda negra que ocupa casi la mitad longitudinal de la figura; en la otra mitad se han dibujado tres rasgos angulares
55 -
que representan los ojos y boca. En la figura 37 tomada también de huacos procedentes del valle de Nasca el motivo ornamental que parece una punta de flecha, no es FIG. 37. sino la misma cabecita.
V
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL USO Y DE LA ANTIGÜEDAD DE LAS CABEZAS ARTIFICIALMENTE MOMIFICADAS.
Según los datos consignados en los capítulos precedentes, el aborigen peruano hace uso primero de ciertas partes del cuerpo humano como ornamentos o utensillos ; de los dientes hace collares ; de los huesos largos flautas; de la piel tambores y del cráneo vasijas para beber. Se esfuerza en seguida por conservar porciones mayores del cuerpo humano : dedos , manos , pies y porciones mas o menos grandes de piel que utiliza en sus ceremonias taumatúrgicas. Supone esta práctica el comienzo de una técnica de preservación o de momificación artificial, sin cuyo auxilio dichas porciones anatómicas no podrían conservarse por mucho tiempo ; supone además , que dichos objetos poseen en estado latente cierta fuerza o poder misterioso o mágico que puede manifestarse bajo circunstan . cias determinadas. Después alcanza a conservar la porción más noble del organismo; la cabeza que sintetiza la personali . dad, y que como ninguna otra parte anatómica es en la mente del salvaje cuerpo y alma del antecesor desaparecido . Por último ya no es sólo la cabeza lo que el hombre se afana en conservar, es el cuerpo entero reseco o confeccionado en grandes fardos provistos de cabezas y máscaras artificiales . Esta costumbre de conservar y utilizar el cuerpo humano o algunas de sus partes no indica período histórico determinado , ni antigüedad o estadío alguno de civillzación en el Perú antiguo . El uso de las cabezas momificadas existe hasta hoy como se ha visto entre los jivaros y mundurucús
-56y se ha constatado de una manera evidente entre las mas altas civilizaciones del Perú precolombino . Esto hace suponer que, o la misma costumbre se desarrolló casual y expontáneamente en dos o tres porciones de la América meridional, o ella se propagó en alguna época mediante las relaciones comerciales, o bien esta curiosa práctica de tan manifiesto arcaísmo se remonta talvez al período primordial . No es posible aceptar el poligenismo de esta costumbre. Las cabezas jívaros y mundurucús y las cabezas halladas en los cementerios antiguos del Perú tienen semejanzas manifiestas que no pueden ser atribuídas a accidentes casuales . El mundurucú después de separar las partes carnosas y vaciar el antro encefálico rellena las cavidades con algodón, exactamente como se hacía en Nasca ; rellena los ojos eon una sustancia resinosa y engasta en ella dos dientes de cutia , lo cual trae a la memoria la sustancia negra que se halla en las cuencas orbitarias de algunas de las cabezas momificadasy aquellos tres ojos artificiales encontrados en las órbitas de un cráneo antiguo del Perú que Clift identificó como cristalinos de pulpo (49 ) cráneo que bien puede haber sido el de una cabeza momificada . Las cabezas momificadas de las tribus amazónicas llevan los labios perforados por espinas de palmeras los que posteriormeute son reemplazados por hilos largos con que cosen la boca y dejan colgantes debajo de ella a la manera de adorno. (50 ) Esto mismo se presenta en las cabezas halladas en Nasca ; los labios están atravesados por punzones y corrientemente en las figuras aparece la cabeza con un ornamento que cuelga de la boca . El cordón suspende la cabeza pasando a través de la boca y el foramen frontal en idéntica manera llevan la cabeza las tribus
(49 ) . Lieut R. RISING. R. N. «On the Artificial Eyes of Certain Peruvian Mummies Comunicated by Sir Woodbine Parish , K. C. H .: with Notes by F. Galton Esq . F. R. S» . Los ojos artificiales fueron examinados por Owen y por el Dr. Walleston; pero fué Mr. Clift quien probó que eran cristalinos de un gran pulpo. En Transactions of the Ethnological Society ofLondon Vol . IV New Series London 1866 , pgs. 59 y 60. (50)-Véase Ratzel Ob. cit. figura de la p . 60 que es la de una cabeza conservada en el Museo Etnográfico de Munich.
57
amazónicas ( 51 ) la cabeza igualmente lleva en ambos casos adornos de plumas de diversos colores. Tampoco se puede explicar fácilmente la presencia de esta costumbre en Nasca y entre las tribus andinas por solo las relaciones que pudieran haber existido antiguamente entre ellas . La especial organización social y religiosa de las tribus bárbaras y sobre todo las barreras geográficas que limitan y casi aislan las tres grandes regiones naturales Costa, Sierra y Montaña , fueron sin duda causas poderosas y suficientes para impedir la propagación de dicha costumbre. Es bien sabido que por lo menos dos grandes períodos culturales se sucedieron antes de la conquista española . Una marcada por el desenvolvimiento de diferentes culturas locales así en la sierra como en la costa, y otra por la extensión y predominio que una o dos de las culturas de la sierra adquirieron sobre las otras. En cementerios pertenecientes a ambos períodos se encuentran las cabezas momificadas. En ambos períodos se hallan representaciones claras en su arte. No ha sido una costumbre propia de algunos de los periodos mencionados o de una o varias de sus culturas. El uso de las cabezas se remonta indudablemente a un período anterior; talvez a aquel período primordial en el que parece existió una raza homogénea o un grupo de razas relacionadas filogenéticamente y que viniendo de alguna parte, de hacia el lado del oriente amazónico o de cualquier otro lugar, se estableció en este escenario geográfico trayendo consigo junto con sus dioses esta costumbre de las cabezas momificadas . La cabeza no fué un siemple trofeo . El tipo antropológico de la población que forma en Nasca el estrato arqueológico inferior difiere del de la población que forma el estrato superior; la cabeza de aquel es braquicefálica o deformada en sentido antero posterior. Entre las cabezas momificadas que se han encontrado en Nasca todas son deformadas en sentido antero posterior;dos son femeninas y una pertenece a una criatura. Estos hechos contrarían la hipó(51 ) —Dotto ANGEL COLLINI. «Observazzioni etnografich sui Givari» . En Memorie dellá Academia dei Licei. Roma, 1882-83 . páginas 25 y siguientes.
- - 58 tesis aparentemente verosímil de que dichas cabezas fueron trofeos obtenidos por los antiguos nascas de sus enemigos invasores o conquistadores keshuas o aimaras. La cabeza ha sido ante todo un símbolo religioso ; un símbolo de poder; fué el más preciado atributo de los dioses . Tal vez en su origen fué un simple trofeo ; pero su uso en Nasca y en el Perú en general presenta otro aspecto mucho más importante. Ya se ha hecho notar que aún entre los mundurucús no solo se hacía uso de la cabeza de sus enemigos sino la de sus propios parientes; en ambos casos era siempre objeto de adoración . Era ella la depositaria de las cualidades superiores del ser querido . La cabeza humana usada como atributo de los dioses, tiene por otra parte conexión estrecha con la práctica de los sacrificios humanos. Ya Max Uhle ha notado que en las representaciones pictóricas del arte de Nasca aparecen escenas de sacrificios humanos en las que juegan también papel muy importante las cabezas momificadas (52 ). En otro trabajo el autor expondrá con amplitud la conexión íntima que guarda el uso de la cabeza momificada con los sacrificios humanos y con las diferentes divinidades aborígenes del Perú..
(52 ) -MAX HHLE " The Nazca pottery of Ancient Perú" . En Procee dings ofDavenport Academy ofSciences. Vol XIII .
ANALISIS
I. -
A.-Piezas histológicas a ) Duras.. Piezas histológicas b ) Blandas B.-Piezas anatómicas . II.
10
El uso de las cabezas momificadas entre
algunas tribus amazónicas .. A. -Tipo Mundurucú ...... Tipo Jívaro ...
222222 222
El uso de ciertas partes del cuerpo humano entre los pueblos naturales de América...
337
Páginas
12 12 13
III--- El uso de de las cabezas momificadas en
IV.
el Perú precolombino .. A.-Incas ... B.. Collas .
20
C.- Chimus D. -Nascas ..
25 29
Las representaciones de las cabezas momificadas en el antiguo arte de Nasca ..........
34
I.- Serie Mundurucú
A. -Representaciones realistas B. -Representaciones simbólicas C -Representaciones ornamentales ....
34 36
a )-Cabeza motivo en posición frontal...
41 41
b) -Cabeza motivo en posición lateral ...
43
II.-- Serie Jívaro V.— Consideraciones generales acerca del uso y de la antigüedad de las cabezas artificialmente momificadas ...……
55
LAMINAS
LÁMINA I. -Cabeza humana artificialmente momificada. Fetiche de los actuales indios Munduru cús de la Región Amazónica Ihering Ob . cit . Est . IX ) .
(tomada de
Vo ..
LÁMINA II- Cabeza humana artificialmente momificada, sin cráneo y reducida de volumen , Fetiche de los actuales indios Jívaros de la Región Amazónica, [ tomada de Von Ihering Ob . cit .; Est . X. ] LÁMINA III-Cabeza humana artificialmente momificada procedente de una tumba Las Salinas, Coyungo, Nasca.
precolombina de
LÁMINA IV - Vista lateral de la cabeza en la lámina III .
representada
LÁMINA V--Vista posterior de la cabeza representa" da en la lámina III . LÁMINA VI -Cabeza humana artificialmente mada y momificada Nasca .
procedente
de
defor- ·
Coyungo ,
LÁMINA VII- Vista lateral de la cabeza representada en la lámina VI. LÁMINA VIII -Tres ejemplares de cabezas semimomicadas procedentes de tumbas precolombinas del valle de Nasca.
LÁMINA IX-Cara posterior y anterior de un ceramio . de Nasca que representa una cabeza artificialmente momiticada. . LAMINA X -Cara anterior y posterior de nn ceramio del arte de Nasca que representa una cabeza arficialmente momificada.
LÁMINA XI- a) Divinidad antropomorfa que ostenta una vara ceremonial con dos cabezas humanas reducidas colgantes de ella . b] Ceramio del arte precolombino de Nasca que ostenta como motivo ornamental una cabeza reducida de tipo jívaro .
(
(
1
?
}