El Filosofo Entre Los Autofagos

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

T raducción de A d r ia n a V a la dés df. M o u u n e s

El filósofo entre los autófagos Una visión crítica de las corrientes actuales de la filosofía francesa

por JACQUES BOUVERESSE

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO

Prim era edición e n francés, 1984 P rim era edición en español, 1989

T ítulo original: Le ph\lou>pke cha les auU/phages £> i 984, Les É ditions de M inuil, París 1SHN 2-7075-0678-9

D. R. © 1989, Fondo de C u ltu ra Económica, S. A. de C. V. Av. d e la Universidad, 975; OSIOO M éxico, l). F.

IS B N 9 6 8 -1 6 -3 1 9 1 -9 Im preso en México

He pensado desde hace mucho tiempo que la filosofía terminaría por devo­ rarse a sí misma. La metafísica ya se ha devorado en p arte a sí misma. G f.o r g C h r i s t o p i i L i c h t e n b e r c

PREFACIO

Las reflexiones que siguen sobre la situación actual de la filosofía fu e ro n suscitadas p o r u n a p re g u n ta a la q u e resulta cada vez más difícil escapar, p ero que, a priori, no es el tipo d e p re g u n ta que me in tere sa de m an era natural y espontánea. En efecto, n u n ca he sentido una g ra n sim patía o atracción por las consi­ deraciones m etafilosóficas q u e se nos infligen p e­ riódicam ente sobre la filosofía que, en principio, está term in ad a, p e ro que, no obstante, debe conti­ nu ar m ás que nunca, y que, e n todo caso, 110 acabará ja m á s d e term in ar. Com o no estoy convencido en absoluto p o r los argum entos historicistas q u e p o r lo gen eral se utilizan para ju stificar este tipo d e afir­ m ación, las cosas q u e se escuchan al respecto evocan en m í d e m an era bastante directa el fam oso enigm a de la gallina d e K ircher, cuya solución correcta me parece q u e es exactam ente la propuesta p o r Musil: “C u an d o con am bas m anos se m antenía ten d id a sobre el suelo a esa gallina, d u ra n te un m om ento, y se había trazado previam ente a lre d e d o r d e ella un círculo con gis. se veía que el ave n o po día levantarse y saltar p o r encim a del círculo. Se p lantearon m u­ chas hipótesis p ara explicar este fenó m eno ex tra o r­ d in a ria m e n te cu rioso . P ero e n alg ú n m o m en to alguien se dio cuenta de que, a veces, la gallina tam ­

bién se levantaba y se iba.” ' U na cosa es que la filosofía se haya convencido am pliam ente d e que no debe tra ta r d e salir del círculo d e gis q u e algunos han trazado a su alre d ed o r, y o tra distinta es que no pueda hacerlo y que no term ine por hacerlo. Si m e h e arriesg ad o a e n tra r d e m anera tan deci­ dida en u n te rre n o que no m e atra e dem asiado, es p o rq u e he sentido cjue tal vez no sea del todo inútil, en estas circunstancias, tra ta r d e alen tar a quienes no necesariam ente e n c u e n tra n m uy entusiasm ante y p ro m ete d o ra la confusión que reina y se m antien e en la actualidad, que sienten necesario introd ucir u n poco d e claridad al respecto, q u e piensan que, de u n a m an era u o tra, h ab rá q u e salir algún día de tal confusión y que no creen q u e salgam os d e ella d e­ ja n d o q u e las cosas se arreg len p o r sí m ismas, si p u ed e n . N o sé si la filosofía esté o 110 term inad a. Pero d u d o m ucho que pu ed a c o n tin u ar indefini­ d a m en te bajo las form as en que la practican quienes sostienen, con la m ayor seg u rid ad , q u e sí se la prac­ tica. Los encantos d e la retórica postfílosóficasOn tal vez m ás visibles, p ero en verdad m enos durables q u e los d e la búsqueda d e la verdad. M ientras esperam os, la ausencia de tocia d irec­ ción precisa y el desánim o generalizado, que resul­ tan del diagnóstico im p uesto p o r ciertas au to rid a­ des. tienen evid en tem ente com o principal efecto el desastroso au m en to ele la necesidad d e protección y el d esarrollo ex trem o del infantilism o, el culto a los 1 R o b en Musil. “ l ’n te r D u h tc rn u n d D enkevn", cu (.iwrtíMrrulte Werke >>< 78. vol. V II, p. 585.

m aestros, a las vedettes filosóficas, a los héroes y a las m odas. Lx> difícil d e acep tar no es q u e los filósofos pierd an el ánim o, sino más bien q u e la desm oraliza­ ción y la falta d e án im o se hayan oficializado e insti­ tucionalizado en cierta form a, con todas las conse­ cuencias que resu ltan de ello. Com o dice Lichtenberg, u n o d e los au to res que, com o el lector se dará cu e n ta , he tornado com o referen cia sobre la m ayor p a rte d e las cuestiones q u e h e abordado: U n a d e las a rte s m á s d ifíciles p a ra el h o m b r e es sin d u d a la d e d a rs e v a lo r a sí m ism o . A q u ello s a q u ie n e s les Calla lo e n c u e n tra n m ás fá c ilm e n te b ajo la p ro te c ­ ción p o d e ro s a d e a lg u ie n q u e lo p o se e , y q u e los p u e d e a y u d a r c u a n d o lo d o falla. A h o ra b ie n , h a b id a c u e n ta d e q u e h ay ta n to s su frim ie n to s e n el m u n d o , y d e q u e , p a ra a fr o n ta rlo s c o n v a lo r n in g ú n se r h u m a n o p u e d e o b te n e r c o n su e lo su fic ie n te , la relig ió n co n stitu y e u n r e m e d io e x c e le n te , fcsta es, e n re a lid a d , el a r te d e p ro c u r a rs e , p e n s a d o e n D ios y sin o tr o re c u rs o , c o n ­ su e lo , v a lo r e n el s u frim ie n to y resisten cia d u r a n t e este ú ltim o . Yo he c o n o c id o h o m b re s s epistem ólogos com o S erres reclam an hoy en día a la filosofía q u e se su m erja en la g ra n corriente u nitaria del saber en m archa y q u e se deje llevar p o r él, sin reservas ni d u d a s que p o d rían constituir, en esta perspectiva, dispersión o retraso. La filosofía debe volver a ser funcional, antes que crítica, y som eterse, com o todas las otras ram as del sab er y d e la cu ltu ra, al único im perativo categórico de la productividad (conceptual y teórica) y del m o­ vim iento incesante. La obligación d e avanzar a costa de lo q u e sea se h a vuelto hoy e n día tan im periosa q u e los periodos d e inm ovilidad relativa o, com o diría K u hn , de ‘‘ciencia n orm al”, q ue, p o r razones evidentes, en la historia d e la ciencia re p resen ta n la regla m ás q u e la excepción, son vividos p o r ciertos epistem ólogos com o una anom alía a la cual d eb e p onerse fin a todo precio, incluso, si fu e ra preciso, sacrificando los principios m etodológicos q u e h an parecido hasta ah o ra constitutivos d el espíritu d e la ciencia y d e la tradición científica. Gom o los episodios revolucio­ narios d e la ciencia se h an debido p o r lo g en e ral a espíritu s m ás o m enos heréticos, se concluye que el secreto del p ro g reso reside en el ab a n d o n o d e todo g én ero d e ortodox ia m etodológica. Pero, p o r o tro lado, si esta idea d e u n a orto do xia m etodológica cu alqu iera es un m ito in ventado p o r filósofos que igno ran la realidad d e las ciencias y si el único p rin ­ cipio q u e h a sido seguido p o r los científicos de ma-

riera consecuente y en todas circunstancias es el de “an ything goes”, no p u ed e d eb erse sim plem ente a q u e d e re p e n te ellos sean víctimas d e prejuicios que les im pidan intentarlo to d o y se e n c u en tren , en la actualidad, en las situaciones en las que a p a ren te­ m en te “ya n ad a funciona". C u an d o •F-— eyerabend d e fie n d e la idea d e u n a --- - ciencia sin m etodología y d e u n a tradición científica que se h a vuelto “to leran te” respecto de tradiciones rivales q u e h a d om inado o elim inado, hasta el pun to de re n u n c ia r p u ra y sim plem ente a d e fe n d e r su especificidad y su p erio rid ad , u n o p u ed e p re g u n ­ tarse si lo q u e p ro p o n e n o es, en últim a instancia, un a v erd ad era contradicción en los térm inos. Pero, puesto que finalm ente, según su apreciación, n o hay su p erio rid ad d e la ciencia y, en consecuencia, tam poco u n a m etodología p articu lar q u e p u ed a ex­ plicar esa inexistente su p erio rid a d , no se ve en rea­ lidad p o rq u é sería necesario u sar todos los recursos del espíritu h u m an o y los aportes de todas las trad i­ ciones p ara h acer p ro g re sa r d e m an era especial u n a em p resa q u e no tiene en absoluto n ad a d e especial, fu e ra d e la evolución q u e suscita y de los privilegios abusivos d e q u e continúa gozando en las sociedades que han hecho d e la ciencia su religión. De m an era general, si se reivindica la igualdad d e derechos p a ra todas las tradiciones, no hay razón p ara conceder un privilegio particu lar a aquella que dom ina el m u n d o co n tem p o rán eo , al p u n to d e ridi­ culizar más o m enos a todas las otras, a saber, ju s ta ­ m en te, la tradición d e la novedad. C on o sin la ciencia, que ha dejad o d e ser el

elem ento esencial d e dicha tradición, la religión del p ro greso no se im pone sino a quienes deciden so­ m eterse a ella y p refieren escoger esta tradición antes q u e la del statu quo.

III. LA ÉTICA DE LA CLARIDAD CONTRA I.A ÉT IC A DEL PROGRESO El progreso es.cn síntesis, como un país recién descubierto: un sistema colonial que florece en la costa, en el inte rior es todavía desierto, estepa, pradera. En general, el progreso tiene esta particu­ laridad dt- parecer mucho más grande de lo que en realidad es. JOHANN* NEPOMUK N'f.STROY La maldición del progreso que no po­ demos detener es la regr esión que no podemos frenar. M ax H o r k h e im e r - T h e o d o r YY. A d o r n o . DtaUktik der Aufklárung.

Si se adm ite, com o W ang dice, q u e "la filosofía está en búsq ued a d e lo q u e es im p o rtan te, fu n d am en tal y general" (of). cit., p. 24) y si al m ism o tiem po se está convencido d e "la enorm e im portancia del cono­ cim iento para la filosofía” {ibid., p. 1). se to p a de inm ediato con u n prob lem a serio: Cuando la filosofía :> que le escandali­ zaba era la devaluación cualitativa -y n o la d ism in u ­ ción - del conocim iento m atem ático q u e resu lta de

esta actitud: "Si se p re g u n ta en q u é consiste real­ m ente el valor d e los conocim ientos m atem áticos, la respuesta d eb e rá ser: m enos en el qué del conoci­ m iento q u e en el cómo, m enos en la m ateria del conocim iento que en el g ra d o de su clarificación intelectual y de la com prensión que p erm ite d e las conexiones lógicas.”4 W ittgenstein, au n q u e aban­ d o n ó del to d o la perspectiva fundam entalista clásica q u e todavía era la d e Krege, siguió siendo fiel al ideal filosófico de la claridad y la transparencia, y reco no ­ ció ab iertam en te que la clarificación filosófica no e ra p o r lo general ni u n a condición ni un factor del progreso: ln claridad filosófica tendrá sobreel crecimiento de las matemáticas la misma influencia que tiene 1¿ i luz solar sobre el ( recimiemodc los retoños de las patatas. {En la oscuridad de la cava crecen metros y metros.) El matemático debe horrorizarse ante mis ideas ma­ temáticas pues la formación que lia recibido siempre le impide aceptar ideas y dudas como las que ex pongo. í.l ha aprendido a considerarlas como algo despreciable y, para emplear una analogía con el psicoanálisis (este párrafo recuerda a Freud), ha adquirido una sensa­ ción de repugnancia al respecto, como la que se tiene ante todo aquello de carácter infantil. Es decir, que yo expongo todos aquellos problemas que un niño, por ejemplo, enfrenta como dificultades al aprender la aritmética, etc., y que la enseñanza reprime sin resol­ ver. Así, pues, yo les digo a estas dudas reprimidas:

4 G ottlob F rcgc, X'achgetassent SchrifUn, h crau sg cg cb cn von H. ! term es. F. K am baricl u n d F. Kaulbach, F taniburgo, Félix M eincr V erlag. 1969. p. 171.

¡cenéis coda la razón, haced preguntas y exigid aclara­ ciones!5 C u an d o la filosofía es en carad a d e esta m an era, es d e c ir, com o u n a especie d e p ed a g o g ía p a ra el ad u lto , n o hay n in g u n a razón p a ra aten e rse a q u e las cuestiones del filósofo sean las q u e se plan tean n atu ra lm e n te a quien practica la disciplina en cues­ tión. Ellas c o rresp o n d en , antes bien, a p erplejida­ des y asom bros q u e tien d e a co n sid erar fútiles, p o r­ tille d an la im p resión d e no p o d e r ser tom adas en serio sin q u e el ap ren d izaje se vuelva problem ático, la práctica in seg u ra y el p ro g reso im posible. E viden­ te m en te, d e s p e rta r estas d u d a s, p o r lo n o rm al adorm ecidas, no es algo capaz d e sed ucir a u n filó­ sofo q u e ha d ecidid o fu n d ir ín teg ra m e n te la causa y las m otivaciones del practicante, su desd én p o r los escrúpulos \ las reticencias “infantiles" y su d e se o d e av an zar sin re p a ra r en obstáculos, sin d ejarse re tra ­ sar o d e te n e r p o r los problem as d e clarificación conceptual. Es verd ad q u e la posición d e W ittgenstein sobre este p u n to es m uy am bigua, p o rq u e el pasaje citado m ás arrib a está in m ed iatam en te preced ido p o r la siguiente nota: El filósofo nota cambios en el estilo de su derivación (Ableitung). ante los cuales el matemático de hoy. con su estrecha visión, no m- inmuta en absoluto. En reali­ dad. es una mayor sensibilidad lo que distinguirá al matemático del futuro del actual: y día será lo que 5 Pkilosophiiche C m m m lih , hcrau*gcgcb presentación ele Philip pe jaccottet según la edición alem ana de A dolf Frisé, París, fcd. du Senil, 1981. T o m o I. pp. 214-215.

tencia”, el “Ínteres" aparecen ahora tomo la caracterís­ tica básica de la vida humana. En consecuencia, mien­ tras que el escepticismo de la antigüedad y de princi­ pios de la Edad Moderna sólo dudaba de la existencia de la verdad y de que, en caso de que la hubiera, fuer? cognoscible, en cambio, ya desde Marx y Nieizsche se cuestiona el sentido de la verdad y la orientación hada la verdad, la conducta teórica en sí misma, como condi­ cionadas por otras necesidades, necesidades prácticas. Lo que la verdad y el conocimiento de la verdad quie­ ren decir puede ser comprensible cuando se trata de enunciados elementales de hecho y de sus combina­ ciones conforme a las reglas de la lógica de las proposi­ ciones. Pero los contextos más amplios en donde los insertamos aparecen determinados por intereses his­ tóricamente prácticos, y no resulta claro lo que podría ocurrir si se preguntara por la verdad de estos últimos; en consecuencia, tampoco es claro lo que podr ía signi­ ficar que la vida humana se orientara en general hacia la verdad. E incluso si esto estuviera claro, puede du­ darse, como Nieizsche lo hada, si sería deseable una subordinación tal de todos los demás intereses bajo el interés por la verdad. Pero incluso si tampoco dudá­ ramos de ello, no obstante, hemos aprendido, gracias a Marx y a Freud, a ver cuán básico es nuestro interés por lo contrarío a la verdad; tanto es así, que hasta parece abarcar a la supuesta voluntad por alcanzar la verdad. Sin embargo, si la filosofía no consigue conce­ bir de nueva cuenta la posibilidad de orientar la vida humana en general hacia la verdad, bajo esos nuevos supuestos, entonces se elimina obviamente así misma.5 Es relativam ente fácil ad m itir q u e podem os estar m ás o m enos avanzados o ser ex p erto s en la investí5 E rnst T u g c n d h a t, Z>r Wakr/u’ilibtgrijf bti H usserl und ¡leideggt-r, 2. U n v e rán d e rie A u flag c, B erlín, W alter d e G ru y te r and

Go., 1070. p. 1.

gación d e un cierto lipo d e verd ad, d e la q u e se adm ite q u e vale la pena in te n ta r en co n trarla y a la cual podem os e sp e ra r ap ro x im arn o s utilizando m é­ todos u n iversalm ente reconocidos. Pero, cu a n d o los filósofos m ism os no reconocen ya n in g u n a o tra ver­ d a d sino la subjetiva, histórica, cultural, práctica y existencial, ¿a qué g én ero d e calificación profesio­ nal y de a u to rid a d p o d rían p re te n d e r aú n legíti­ m am ente? En m ateria d e interés personal, d e con­ sentim iento, d e p referen cia e, incluso, finalm ente, d e co n fo rm id ad con el espíritu d e la época, todo m u n d o es, p o r definición, com p eten te y soberano por igual. El re in o d e la no-verdad gen eral es incon­ testablem ente más dem ocrático c igualitario q u e el d e la verdad; y tien e la ventaja d e escapar d e alguna m an era, p o r su n aturaleza, a la tem ible am enaza del profesionalism o. Sin em bargo, com o lo hace n o ta r T u g c n d h a t, hoy com o ayer: . . .n o se p u e d e filo so fa r e n se rio d e u n a m a n e r a sin h a b e r re c h a z a d o o b ie n in te g ra d o las o tras. E s c ie rto q u e u n b aile p u e d e ya n o s e r a c tu a l, p e r o n o p o r ello se vuelve in c o rre c to . E n la filo so fía, e n ca m b io , al igual q u e e n c u a lq u ie r ciencia, d e lo q u e se n a t a es d e la v e rd a d . P o r ello, e n e fe c to , p u e d e o c u r r ir q u e filo so fa r d e esta o d e o tr a m a n e r a sea m o d e r n o o a n tic u a d o , p e r o c o m p ro b a rlo n o es a s u n to d e l filósofo, sin o del h is to ria d o r. Si se m e p r e g u n ta r a jjo r q u e filo so fo y o d e e sta m a n e ra y n o d e o tr a , y o m ism o n o p o d ría c o n te s ta r “p o rq u e es m o d e r n o ”, sin o só lo “p o r q u e ésta es la m a n e r a c o rr e c ta d e filosofar*'.* 6

Vorltsungen zu r liin fu h ru n g in rfiV sprafhoM lytischf Philasophie.

Francfort, Suhrkam p Vcrlag. 1976, p. 13.

P or lo dem ás, p u ed e uno p re g u n ta rse si alguien que re sp o n d ie ra con tentándose con invocar la m o d er­ nidad po dría escap ar p o r com pleto a la noción ele v e rd a d , en el s e n tid o trad ic io n a l d el té rm in o , pueste) q u e apenas p o d ría e x p resar con ello otra cosa q u e su convicción d e filosofar d e acu erd o con lo q u e “objetivam ente" es m o derno. D esde hace tiem po, e n Francia se tiende a consi­ d e ra r com o principales responsables d e u n a cieñ a decadencia de la filosofía a los m edios de com unica­ ción. lx) q u e se explica es del to d o insuficiente e incluso francam ente absu rdo, p o r diversas razones. En p rim er lugar, es evidente q u e el p o d e r d e los aficionados, en la m edid a en q u e exista, no ha p o ­ dido in stau rarse sino con la com plicidad d e un n ú ­ m ero suficiente d e sup uestos profesionales y se ejerce, en b uena p arte , directa o in d irectam en te en su provecho. A continuación, la lite ratu ra periodís­ tica, con frecuencia, no hace sino re p ro d u c ir, bajo u n a fo rm a a la vez caricaturizada y m ás espectacu­ lar, algunas d e las tareas m ás deplorables d e la filo­ sofía m isma, incluso la m ás seria y universitaria. Es el caso, p o r ejem plo, del nacionalism o cultural ab ­ su rd o y arcaico q u e caracteriza a la filosofía francesa en un g rad o q u e n o se observa en n in g u n a otra p arte , y q u e siem pre es m otivo ele asom bro p a ra los ex tran jero s (al m enos p a ra los q u e no ex ag eran , com o en la actualidad lo hacen ciertos m edios litera­ rios y filosóf icos n o rteam ericanos, la francoidolatría hexagonal). En fin. p a ra alguien q u e con sidere las cosas desd e el ex terio r (única m an era d e hacerlo con un m ínim o d e objetividad), los m étodos p o r los

cuales el estructuralism o había logrado establecer su hegem onía y re in a r, d u ra n te cierto tiem po, casi sin co m p artir su dom inio, sobre el m u nd o intelec­ tual francés (o, si se p refiere, p a risino), n o parecen ser, en lo fu n d am en tal, diferen tes de los q u e han sido m ás tard e utilizados (en verdad, d e m an era más claram en te cínica) p o r la “n u ev a filosofía". La d ife­ rencia, a lo sum o, es d e g ra d o y ciertam ente m ucho m enos considerable de lo que han pretendido, por razones excelentes, un cierto n ú m ero d e p en sad o ­ res q u e dejarían d e solidarizarse un poco ta rd ía ­ m en te d e sus m ejores discípulos. El terro rism o in te­ lectual, el espíritu d e capilla, el sectarism o, la autocelebración. la utilización poco escrupulosa, y en ocasiones fran cam en te cínica, d e u n a p re n sa com ­ placiente y el recu rso sistem ático a operaciones en esencia publicitarias han sido, salvo ciertos “m ati­ ces". los m ism o en am bos.casos. Incluso en ese caso resulta claro que, cu a n d o se co n d en an los abusos en u n o d e los extrem os y se absuelven en el o tro , se m anifiesta en realidad un ju icio d e valor sobre la im portancia teórica o filosó­ fica d e los dos m ovim ientos en cuestión. Es la m e­ diocridad del contenido, y sólo ella, la q u e hace conden able esta m anera d e proced er. Sin em bargo, es evidente que, desde un p u n to d e visia ético o deontológico, no es m ás d efen d ib le en un caso que en o tro y 110 deljería ser d efen d id a bajo ningún p re te x to y en ninguna circunstancia. Lo que resu lta interesante en la m anera en que actualm ente se plantea la ‘cuestión d e los m edios de com unicación” es que se deriva d e una evolución

filosófica y 110 sólo, com o a m en u d o se dice, socioló­ gica, que ha sido no sólo aceptada, sino incluso d e lib e ra m e n te p ro v o c a d a p o r los in telectu ales mismos. La teoría y la justificación im plícita d e las prácticas que hoy en día se co n d en an h an sido p ro ­ porcionadas con anticipación p o r las au to rid ad es m ás indiscutibles o, en to d o caso, las más indiscutidas, q u e han alen tad o d e m anera sistem ática la te n ­ dencia a ra zo n ar en térm inos de p o d er, d e dom inai ion. d e rcku mises do fuerza, d e luchas de in flu e n ­ cia. d e estrategia, o p o rtu n id ad y eficacia, y, para nada, d e verdad y d e falsedad. Hay que ser en p articu lar in g en u o para im aginarse q u e se p u ed e p ro m o v er d e m odo ab ierto la sofística y al m ismo tiem po so m eter su utilización a criterios éticos del tipo q u e sean. C om o cu alq u ier clase de p o d e r abusivo, el que está en cuestión aquí se m an tiene sin dificultades, p o rq u e, en la p re te n d id a “república" d e intelectua­ les, los q u e tienen el prestigio y la influencia necesa­ ria p a ra d en u n ciarlo son ju sta m e n te los q u e m ás se aprovechan d e él; en cam bio, los q u e tienen las m ejores razones para com batirlo, p o rq u e so n sus víctimas, n o tienen n in g ú n m edio para hacerse oír y la inm ensa m ayoría d e sim ples ciudadanos consi­ d e ra , con razón o sin ella, que lo q u e sucede no le con cierne d e n in g u n a m anera. Kl arg u m e n to q u e m ás a m en u d o se utiliza p a ra d esa le n tar o n eu tra li­ zar toda clase de discusión seria o de polém ica sóbre­ la cuestión es del más tradicional tip o naturalista o determ inista: los abusos d e los q u e se trata o cu rren co n fo rm e a la n atu ra leza h u m an a v a la naturaleza

ele las cosas, han existido siem p re y siem pre existi­ rán; y, en consecuencia, resulta del todo ridículo in dignarse p or ello. C om o ya H u m e lo afirm aba: L as d is p u ta s se m u ltip lic a n , c o m o si io d o fu e s e in ­ c ie rto ; (. . .) E n to d o este lío n o es la ra z ó n la q u e se lleva el p re m io , sino la e lo c u e n c ia; y n a d ie d e b e p e r d e r la e s p e ra n z a d e g a n a r p ro sé lito s c o n la h ip ó tesis m ás e x tra v a g a n te , si tien e el a r t e su fic ie n te p a ra p re s e n ­ ta rla c o n el c o lo r q u e la fav o rezca. La victo ria n o es g a n a d a p o r h o m b re s e n a rm a s, q u e m a n e ja n la pica y la e sp a d a , sin o p o r los tro m p e tis ta s . ta m b o re s y m úsicos d e l e jé rc ito .7

A u n q u e es cierro que se han conseguido progresos n ad a desdeñables en la filosofía d e los “colores favo­ rables” o d e la ilum inación propicia, n u estra situa­ ción, sin d u d a, n o difiere m u ch o d e la descrita p or H u m e, ni tam poco es m enos indignante. 1.a única novedad de veras im p o rtan te es quizás q u e los m ú­ sicos del ejército utilizan cada vez m ás hoy en día los g ra n d es m edios de inform ación p ara im po nernos su m úsica y que a los com batientes mism os les re­ p u g n a m ucho m enos q u e antes tran sfo rm arse oca­ sionalm ente en tocadores del pífano. El arg u m e n to invocado m ás arriba tiene, sin em bargo, el inconve­ n ien te de no hacer gran caso d e las únicas d ife re n ­ cias q u e p o d rían existir y re su ltar esenciales en esta clase d e situaciones, a saber, precisam ente, las “p e­ q ueñas” diferencias. Por lo dem ás, para u n intelec­ tual constituye u n a form a m uy típica d e ilu stra r la tendencia general que m uestran los individuos y los 7 David H um e. Treati&On Human Nature. In tro d u ctio n .

g ru p o s a ser voluntaristas e n lo q u e d e p e n d e del prójim o y fatalista en cu an to a lo q u e real y concre­ tam ente d ep e n d e de ellos mismos. In te rro g a d o so b re el "m alentendido" que hoy en d ía existe e n tre los p ro d u cto res d e saber y los p erio ­ distas d e la p rensa cu ltural, D esanti deslinda d e la siguiente m an era la cuestión d e la responsabilidad individual de unos y otros: ¿ A q u ie n a c u s a r e n e ste a su n to ? A n a d ie . A b so lu ta ­ m e n te a n a d ie . I-os a c to re s d e s e m p e ñ a n su p a p e l c o m o p u e d e n y co n g ra n e m p e ñ o . P e ro n o p u e d e n a b a n d o ­ n a r el e sc e n a rio n i re p r e s e n ta r o tr a p ie /a . En c u a n to a la e sc e n o g ra fía , ¿ q u ie n la d is e ñ ó ? N o se sab e. ¿Y la o b ra ? ¿ Q u ié n la ha escrito y la escrib e sin cesar? N a d ie a q u ie n se p u e d a s e ñ a la r c o n p re c isió n . P ara este acto d e a c u sa c ió n , n o h a y u n d e stin a ta rio . H ay u n a acu sació n e n el a ire , es to d o . ( . . . ) Si \ o tu v ie ra q u e a c u sa r, tal c o m o el cíclope cieg o , a c u sa ría a N a d ie ; y u n c la m o r d e e sc a rn io a c o m p a ñ a ría m is p a la b ra s .8

Para d ecir las cosas claras, p arece que la única form a d e culpabilidad q u e a ú n es reconocida y d e ­ n unciada en este a su n to es la del “resentim iento", térm in o que se aplica m ás o m enos ind istintam ente a todas las form as concebibles d e crítica y protesta. Los únicos culpables reales son los q u e no se resign a n a ú n a esta situación, que se d eb e acep tar ale­ g rem en te com o u n a d e las expresiones m ás notables d e n u estra fam osa “m o d ern id ad ". Kn este caso el * “ 11 y a d e l acrosation d a n s l 'a i r . . C onversación c o n Jean * Poussaint Desanti. Le .Wouiel Obstrvaleur, $pés más típicos relativistas se caracterizan p o r u n a ex­ trem a insensibilidad a todas las form as d e a rg u m e n ­ tación ad hominem o d e reducción al ab su rd o tra d i­ cionales o nuevas. Y su discurso se distingue m uy a m en u d o p o r un laxismo conceptual casi ilim itado, un cierto n ú m ero d e incoherencias flagrantes (para qu ien quiera q u e haya conservado los reflejos in te­ lectuales que co rresp on den a un racionalism o mí­ nim o) y el uso del nonsequitur característicos com o, p o r ejem plo, el q u e consiste en concluir del hecho d e q u e tenem os necesidad de una teoría p a ra cono­ cer un hecho, q u e los hechos son, en cierta m anera, “creados” cada vez p o r nuestras teorías, o en afir­ m a r q u e, p u esto q u e n u e stro co no cim iento del m u n do p re su p o n e intereses y valores (lo cual no p u ed e negarse), lo que parece ser el m u n d o real es el p ro d u c to d e n u estro s intereses y valores. I.as “inferencias’* que se utilizan com ún m ente para lle g a ra conclusiones relativistas o subjetivistas extrem as, constituyen con m ucha frecuencia n o ta­ bles ejem plos d e lo q u e Peirce d enom in a el “razo­ nam ien to fingido” (sham reasoning): L os h o m b re s c o n tin ú a n d ic ién d o se a sí m ism os q u e c o n tr o la n su c o n d u c ta m e d ia n te la ra z ó n ; p e ro apren*

den a prever y ver las conclusiones a las que llevará un método daclo. antes de que se adhieran a él. Dicho brevemente, ya no es el razonamiento lo que deter­ mina loque la conclusión debe ser. sino que la conclu­ sión determina loque ha de ser el razonamiento. Esto es el razonamiento simulado (. ..) El efecto de esta simulación es que los hombres llegan a considerar el razonamiento como algo principalmente decorativo o, en el mejor de los casos, como una ayuda secundaria en cuestiones de menor importancia -concepción no del todo injusta si las cuestiones de la conducta son las únicas que nos interesan (Collertrd Papers, I, p. 25). El éxito de las doctrinas relativistas e historicistas con tem porán eas se d eb e probablem ente al com ­ prom iso, a m e n u d o m uy evidente, que establecen e n tre la necesidad d e m an ten e r u n a cierta ap a rien ­ cia d e racionalidad e, incluso, d e ser posible, de cientificidad. y la necesidad d e a d a p ta r las exigen­ cias d e la razón a la naturaleza de las conclusiones q u e se trata de im poner. H ablar d e incoherencias flagrantes y q u e, no obstante, tien den a volverse im perceptibles o an odinas, no es u n a exageración d ebida a la m alevolencia. Para to m ar el ejem plo de u n libro reciente, cuyo éxito m u estra bien q u e a h o ra son cada vez m ás las conclusiones (p o r lo general aceptadas con anticipación) las q u e ju stifican los m étodos utilizados para establecerlas, Paul Veyne, en un d esplante esp ontáneo d e realism o, concede en u n m om ento dado: Ks claro que la existencia o la no- existencia de Teseoo de las cámaras de gas, en un punto del espacio y del tiempo, tiene una realidad material que no debe nada a nuestra imaginación. Pero esta realidad o irrealidad es

p e rc ib id a o so slay ad a, es in te r p r e ta d a d e u n a u o tra m a n e r a , c o n fo rm e al p ro g r a m a e n vigor; e lla n o se im p o n e p o r sí m ism a , las cosas n o sa lta n a la vista. Lo m ism o vale p a ra los p ro g ra m a s c o n sid e ra d o s e n sí: u n b u e n p ro g r a m a n o e m e rg e d e m a n e r a n a tu r a l. N o hay u n a v e rd a d d e las cosas y la v e rd a d n o nos es in m a ­ n e n te .18

Pero, yendo u n poco m ás lejos, la trivialidad episte­ mológica, según la cual la realidad de u n hecho no e n tra ñ a p o r sí m isma el conocim iento cjue podem os te n e r d e éste, se tran sfo rm a en u n a afirm ación por com pleto diferen te: la v erd ad (y entonces la reali­ d ad ) son el p rodu cto d e n u estra “im aginación cons­ titutiva" y la realidad, en el sentido señalado un poco m ás arriba, no d esem peñ a ningún papel en lo q u e creem os. La verdad “es hija de la im aginación. La au ten ticid ad d e nuestras creencias no d ep e n d e d e la verdad d e su objeto. T odavía hay q u e com ­ p re n d e r la razón d e esto, q u e es sim ple: som os n o so­ tros quienes fabricam os n uestras verdades y n o es ‘la’ realid ad la q u e nos hace creer. Pues ella es hija d e la im aginación constitutiva d e n u e stra trib u ” (ibid., p. 123). Pero, en tal caso, ¿de d ó n d e p u ed e p ro v en ir el concepto d e realidad q u e perm ite decir q u e las cá­ m aras d e gas han existido o no en la realidad, in d e­ p end ientem ente de n u estra im aginación? ; Y si éstas h an existido o n o en la realidad, cóm o p u ed e decla­ rarse, sin em bargo, que debe u n o habituarse a la idea de que “nada es v erd ad ero ni falso"? (ibid., p. 137). '* Paul V cyne,LfsG recsont-ils(m ñIntrsm jthes*, P.n ís, Éditions d u Senil. 1983, p. 117.

Pues la creencia de q u e las cám aras de gas han existido es, en este caso, del to d o v erd ad era o falsa, incluso si (quizás) es difícil saber en qué consiste, lo cual es absolutam ente o tra cuestión. El escepticism o pirró nico o "zetética” rechazaba, p o r considerarla fu n d am en talm en te dogm ática, la posición q u e consiste en sostener q u e no se puede e n c o n tra r la v erd ad o q u e n o se p u e d e sab er n ad a y q u e adm itía, en consecuencia, al m enos d e m an era implícita, q u e no se excluye p o r com pleto la posibi­ lidad, después d e todo, d e saber algo d e veras, siendo el problem a, sim plem ente, el de q u e no p o ­ dem os saber si éste es o n o el caso. El escepticism o de historiadores com o V eyne de n in g u n a m an era es d e este tipo y no im plica esa clase d e prudencia, Él re p resen ta u n a especie d e cientificism o d e seg u n d o g rado , con base esencialm ente histórica, q u e se p o ­ dría llam ar cientificism o del no-saber. N o hay ver­ dades, pero ello no im pide al histo riad o r decir, a u n q u e parezca im posible, la verdad (y, al parecer, la verdad últim a) sobre las verdades en general: I.a re fle x ió n h istó ric a es u n a crític a q u e re b a ja las p r e ­ te n sio n e s d el s a b e r y q u e se lim ita a d e c ir la v e rd a d s o b re las v e rd a d e s , sin p r e te n d e r q u e exista u n a p o lí­ tica v e r d a d e r a o u n a ciencia con m ay ú sc u la . ¿E s c o n ­ tra d ic to ria e sta crítica y p u e d e d e c irse q u e es c ie rto q u e n o h a y a v e rd a d e s ? Si. y n o so tro s n o e s ta m o s ju g a n d o e l ju e g o , re n o v a d o p o r los g rie g o s, riel m e n tiro so q u e m ie n te c u a n d o d ic e “ m ien to ", lo q u e . p o r ta n to , es v e rd a d e ro . N o se es m e n tiro s o en g e n e ra l, sin o en ta n to se d ic e e sto o a q u e llo ; u n in d iv id u o q u e d ije ra : ‘yo s ie m p re h e fan tasead o * , n o fa n ta s e a ría al d e c ir eso , si p re c isa ra : 'M i fa n ta sía co n siste e n c re e r q u e m is

sucesivas imaginaciones eran verdades inscritas en las cosas’ (ibid.. p. 136). Com o se podía tem er, desele hy. New Y ork. Dell Publislling Co.. Inc.. I9erim entar cualquier form a d e d esp recio por la metafísica y declaró que colocaba algunos d e los grandes sistemas filosóficos del pasado e n tre "las m ás nobles producciones del espíritu hu m an o " ("C.onversatiom uitfi W iUgciislñn",

p. 120). Pero eso no debería hacer o lvidar q u e el respeto q u e profesaba p or la m etafísica es fu n d a ­ m entalm ente del m ism o g én ero q u e la q u e tam bién podía m anifestar por ciertas form as de m itología, em in en tem en te respetables e incluso algunas veces adm irables p o r lo q u e trata n d e ex p resar y, sin em b arg o, erró n eas y engañosas en su m anera d e hacerlo. C o m p re n d e r la “necesidad d e la m etafí­ sica” 110 significa ap robarla o c re e r q u e en realidad p u ed e ser satisfecha. Lo q u e pod ría escandalizar a un filósofo d e fo r­ mación tradicional en u n a concepción tal d e la filo­ sofía, ciertam ente no es q u e el trabajo filosófico sólo se en care en ella bajo el aspecto d e la crítica, pues la redefinición d e la filosof ía com o crítica es u n a d e las form as tradicionales a las q u e conduce la crítica d e la filosofía, a p a rtir del m om ento en el q u e se ha estado forzado a concebir serias d u d a s sobre la p o ­ sibilidad d e co n sid erar a la filosofía com o u n conoci­ miento relacionado con un ám bito d e la realidad si­ tu ad o por encim a o al lado d e las ciencias. 1.o q u e re ­ sulta e x tra ñ o es m ás bien que W ittgenstein n o vea la filosofía sino com o crítica d e la filosofía m ism a, es decir, q u e la filosofía, com o crítica d e la cu ltu ra, deba dirigirse ju sto a lo q u e su p uestam ente consti­ tuye la expresión m ás consciente y más crítica de la cultura d e una época. T odas las expresiones q u e la conciencia ilustrada d e hoy en día utiliza a propósito d e cosas com o la m itología o la m agia: “prejuicios” , “ilusiones", "incom prensiones", “supersticiones”, concepciones “prim itivas”, “pueriles” o “infantiles", etc., son aplicadascon reg ularidad p o r W ittgenstein

a la filosofía m ism a. X uestra filosofía no es -e n todo caso, n o d e m an era n a tu ra l- com o ella desearía, la expresión d e la distancia y d e la conciencia críticas, sino en realidad la d e u n ‘‘em b ru jam ien to ” (Verhexung) causado p o r las form as de n u estro lenguaje. U n diagnóstico en apariencia tan p eren to rio y radical obliga a p re g u n ta rse d e inm ediato si se p u ed e concebir y si W iugenstein intentó concebir u n a fo rm a d e actividad filosófica q u e perm itiese elim inar la confusión sin crearla ja m á s y d e stru ir la m itología sin p ro ducirla jam ás (suponiendo que él haya q u erid o realm en te, com o en general se su­ p one, d estru irla , y 110 sim plem ente hacerla inofen­ siva, llevándola a reconocerse p o r lo que es). Com o lo recordé al principio, a m en u d o sucede que la crítica filosófica está en vías de inventar u n a nueva m itología ju s to en el m om ento en q u e está conven­ cida d e o cu p a r el sitio d e la razón ilustrad a con respecto a cualquier o tra que p re te n d e desenm asca­ ra r. Basta co n sid erar a todos.los ídolos q u e han sido en g en d rad o s p o r la pretensión d e d e stru ir los ído­ los y a toda la in g en u id ad insospechada q u e se ha disim ulado bajo las form as más sabias d e la filoso­ fía d e la sospecha, para percatarse d e que la filosofía ten d ría e n o rm e interés en m ed itar hum ildem ente sobre estas palabras de I .ichtcnberg: “P ara la mosca q u e no q u iere ser aplasiada, lo más seg u ro es po­ sarse sobre el m atam oscas m ism o" (Sudclbú'clwr, J- 415). La antim itología, evidentem ente, p u ed e ser con­ cebida con espíritu y practicada d e u n a m an era tal q u e conduzca p o r necesidad a las peores fo rm as d e

la pseu do-ciencia o a u n a form a d e m itología aú n más alejada d e la claridad filosófica buscada. Sin d u d a p o rq u e él sabía dem asiado bien hasta qué p u n to la claridad relativa a la que esperaba llegar p o r sí m ism o e ra capaz d e e n g e n d ra r u n a nueva fo rm a de confusión en sus discípulos y sus im itado­ res, W ittgenstein hizo declaraciones tan pesimistas sobre el p o rv en ir d e su obra: “7he seed Vm most lihely to soio is a cerlain jargon.”12 C om o escribe McGuinness: Él q u ie r e v e r a tra v é s d e la g ra m á tic a su p e rfic ia l d e u n a p a la b ra su g ra m á tic a p r o f u n d a . É sta es (creo yo) la ra z ó n p o r la q u e p a re c ió n a tu r a l lla m a rse a sí m ism o d is c íp u lo o s e g u id o r di- F re u d , p o r q u e e n é ste h a lla b a u n e jem p lo d e có m o u n a in te rp re ta c ió n n u e v a y m ás p r o f u n d a , p e ro c o n fre c u e n c ia m e n o s h a la g a d o ra , p o d ía s u b s titu ir el sig n ific a d o a p a r e n te al m ism o tie m p o , v eía en ello u n e je m p lo d e c ó m o u n a m ito lo g ía p o d ía c a u tiv a r (Freud a nd Wiiigenslein, p. 43).

H abiendo explicado la sospechosa fascinación q u e ejercen las explicaciones psicoanalíticas p o r el encanto, en ocasiones ex trao rd in arias que hay en la destrucción del prejuicio m ism o, no podía, evid en­ tem ente d e ja r d e concebir inquietudes del m ismo g én ero a pro¡>ósito.de su p ro pia em presa de desm ilologización. Hoy en día, la desconfianza con respecto a las WülgtnsUin's Lecíurrs on Ihr Foundations o f Mttthematics, From the Notes oí. R. G. Bosanquct. N. Malcolm, R. Rhcrs, and Y. Smyihies,compilado por Cora Diamond, Hassocks.Sussex. T he Harvcster Press. 1976, p. 293.

ideologías d e la desconfianza está, p o r razones no m uy difíciles d e c o m p re n d e r, cada vez m ás a la o rd en del día. C u ando la crítica a las ideologías lleva, com o dice Sloterdijk, a "esta situación que ex pide a los filósofos al vacío, en la q u e los m en tiro ­ sos llam an m entirosos a los m entirosos” (Kritik der zy7tischen Vem unft, I, p. 9), con la posibilidad para éstos d e devolverles el cum plido d e inm ediato, es norm al q u e se preconice el regreso a cierta fo rm a de "ing en uidad ”: después d e todo, no está excluido en absoluto q u e las cosas a veces sean d e verd ad lo que parecen ser o lo que intentan parecer y que una ver­ d ad que no sea sim p lem en te el d isfraz d e una m e n tira .d e un e rro r o de una ideología sea accesible en algún lado. E star siem pre p re p ara d o para reco­ nocer u n a ilusión o un en g añ o interesado, d e trá s de lo q u e se p re sen ta con form a d e v erd ad ero o justo, es p ru d e n cia y conciencia críticas. P re te n d e r q u e a fuerza se las debe e n c o n tra r ahí, equivale sim ple­ m ente a reem p lazar un fetichism o p o r otro. De todas m aneras, la crítica de hi ideología revela de m odo indiscutible sus límites, cu a n d o ya n o hay prácticam ente nada más de inconfesable que aún p ueda intentarse e x h u m a r o c u a n d o u n o se percala d e q u e lo q u e en prin cip io e ra inconfesable en reali­ d a d podía ser confesado cínicam ente sin q u e eso cam biara nada. La fuerza d e la crítica d e W ittgenstein proviene en gran p a rte del hecho d e q u e ren u n cia de m anera deliberada a todas las pretensio nes unlversalizantes y totalizantes q u e tienen por efecto d esp o jar a la crítica m isma de todo tipo d e legitim idad, d e base y,

finalm ente, d e significación. Y no reivindica n in ­ g u n a posición privilegiada y p ro tegida a p a rtir d e la cual la claridad filosófica p odría ex ten d erse sóbre­ la confusión reinante. La lucha por la claridad es un asunto que pasa d e un extrem o al o tro e n tre el filósofo y él m ism o, y en d o n d e él n o d isfru ta al p rincip io d e ningún tipo d e ventaja: “ El filósofo es alguien q u e d eb e c u ra r en sí m ismo m uchas e n fe r­ m edades del enten d im ien to , antes d e p o d er llegar a la nociones del sano sen tid o co m ú n ’’ (Verrnisehte Bemerkungen, p. 44). Lo p ro p iam e n te filosófico en la m an era en q u e se ex presa la insatisfacción q u e exp erim entam os con respecto a n u estro lenguaje y n u estra cu ltu ra es precisam ente lo q u e nos debería llevar a p re g u n ta r­ nos si d e veras com prendem os las recrim inaciones y exigencias que form ulam os. W ittgenstein considera q u e el desconocim iento del ju eg o del lenguaje que en realidad se ju eg a condena d e m odo inevitable esta insatisfacción m ás o m enos obscura a m anifes­ tarse en form as inadecuadas, que no nos p erm iten d ecir lo q u e en verdad q u erríam os decir. Es, pues, en p rim e r lugar, sobre las expresiones filosóficas espontáneas y consagradas de este descontento in­ trínseco q u e debería tra ta r el exam en crítico. "Q ue las justificaciones y explicaciones que d am os d e n u estro lenguaje y d e n u estra conducta, escribe Cavell, que los m odos con los q u e tratam os d e ínielectualizar n uestras vidas no nos satisfacen de verdad, es lo q u e W ittgenstein, tal com o yo lo leo, desea anteto d o que co m p ren d am o s” (The C.laim o f Reason, p. 175). A hora bien, no sólo c uan d o todo ello está

o rien tad o hacia el "fu n d am en to " y la legitim ación, sino tam bién cu a n d o se supone q u e re p re se n ta una crítica radical, u n a desm istificación o u n a condena, nuestras tentativas de explicación y racionalización resultan la m ayor p a rte d e las veces insatisfactorias y erró neas. De m an era g en eral, el objetivo del trabajo filosó­ fico d eb ería ser el de h acer accesible a la tom a de conciencia y al análisis todo aquello que, en los p ro ­ cesos del intelecto, es sim plem ente el resu ltad o del autom atism o, la inercia y la rutina: E n u n a in v estig ació n cie n tífica , d e c im o s to d a clase d e cosas; h a c e m o s m u c h a s a firm a c io n e s c u y o p a p e l e n la inv estig ació n n o e n te n d e m o s . P ues, e n re a lid a d , n o d e cim o s to d o eso co n u n p ro p ó s ito c o n scien te , sino q u e s im p le m e n te a b rim o s la b o ca. P asam o s p o r m ovi­ m ie n to s h a b itu a le s d el p e n s a m ie n to , e la b o ra m o s in fe ­ re n cia s d e m a n e r a a u to m á tic a s e g ú n las técn icas q u e h e m o s a p r e n d id o . Y h asta e n to n c e s Leñemos q u e e m ­ p e z a r a c o n te m p la r lo q u e h e m o s d ic h o . H e m o s re a li­ z ad o to d a u n a se rie d e m o v im ien to s in ú tile s, in clu so c o n tra rio s a n u e s tro s p ro p ó s ito s , y a h o ra d e b em o s a c la ra r filo só fica m e n te los m o v im ien to s d e n u e stro p e n s a m ie n to (Vermischle B e m r k u n g fn , p . 64).

A ho ra bien, n o hay razón para c re e r q u e el m o­ vim iento natural d e la investigación crítica escape m ás que nin g ún o tro a la regla y q u e siga, por naturaleza, u n ifo rm e e in teg ralm en te consciente de lo q u e em p ren d e. De ahí la necesidad d e exam inar con un cuid ad o p artic u la r los autom atism os críticos que resultan, e n tre otras cosas, d e las técnicas filosó­ ficas que hem os ad q u irid o y los giros de pensa­

m ien to y d e expresión que n u estro “super-ego crí­ tico”, com o Gavell lo llam a, h a h ered ad o sim ple­ m ente d e las generaciones precedentes y tran sm i­ tirá, tal vez sin saberlo, a las siguientes. Si hay un te rre n o en d o n d e la técnica w ittgensteiniana d e ­ m uestra ser en particu lar esclarecedora y eficaz, se tra ta sin d u d a del análisis d e las proposiciones filo­ sóficas q u e am bicionan red u cir las cosas, d e una vez p o r todas, a lo q u e “realm en te” son y q u e d e m anera sim ultánea ex p resan la desilusión y la nostalgia de la conciencia crítica, en proposiciones como: “El len­ guaje es -puramente convencional” , “No conocem os en realidad sino n u estro pro p io espíritu", “Losjuicios m orales no son sino la expresión d e un sentim iento d e aprobación o desaprobación”, “las norm as estéti­ cas no son sino convenciones arb itrarias”, “las p ro ­ piedades esenciales d e la realidad no son sino el reflejo d e las características d e n u estro lenguaje”, etc. C om o escribe Cavell: Si la filoso fía es la crítica q u e u n a c u ltu ra p ro d u c e d e sí m ism a y p ro c e d e e s e n c ia lm e n te c ritic a n d o los in te n to s re a liz a d o s e n el p a sa d o p a ra llev a r a c ab o tal crítica, e n to n c e s la o rig in a lid a d d e W ittg en stein ra d ic a e n h a b e r d e s a rro lla d o m o d o s d e critica q u e n o so n m o r a ­ listas. es d e c ir, q u e n o p e rm ite n al c rítico im a g in a rse a sí m ism o lib re d e los e r r o r e s q u e ve a su a lr e d e d o r y en los q u e n o se in c u r r e al tra ta r «le a r g ü ir q u e tal e n u n ­ c ia d o es falso o in c o rre c to , sin o cié m o s tra r q u e q u ie n h ac e u n a a se v e ra c ió n n o sabe e n re a lid a d lo q u e q u ie re d e c ir, y n o h a d ic h o re a lm e n te lo q u e q u e ría . P ero d a d o q u e el au to an á lisis, el e x a m e n c o m p le to y la d e fe n s a d e la p ro p ia p o sic ió n h a c o n stitu id o s ie m p re p a rte d el im p u ls o p o r filo so far, la o rig in a lid a d d e

W 'iu genstem n o ra d ic a c u la c rc a c ió n d e este im p u lso , sino e n p la n te a r m a n e ra s d e p re v e n ir q u e se d e r r o ic a sí m ism o co n ta n ta fa c ilid a d , así c o m o m a n e ra s d e h a c e rlo m e tó d ic o , fcste es el av an ce ele F re u d co n re s ­ p e c to a las in tu ic io n es d e sus p re d e c e s o re s e n el a u to c o n o c im ie n to . p o r e je m p lo , K ie rk e g a a rd , N ie tz s c h e .y los p o e ta s y novelistas a los q u e c¡ m ism o c o n sid e ró c o m o su s p re c u r s o re s (ibid., p p . 175-176).

Los com entaristas utilizan a m en u d o la expresión "crítica d e la c u ltu ra” a propósito d e la obra filosó­ fica d e W ittgenstein. Ella, hasta cierto p u n to , es ap ro p iad a, en la m edida en q u e com bate cierto n ú ­ m ero d e “en ferm ed a d es”, respecto a las cuales re­ conoce, p o r lo dem ás, q u e 110 p o d rían ser curadas realm ente sino m ediante “u n a fo rm a d e p ensa­ m iento y u n a form a d e vida tra n s fo rm a d a s " ,15 y 110 m ed ian te la clase d e rem edio q u e 1111 filósofo puede inventar para librarse a sí m ism o d e ello. Pero si bien W ittgenstein ha ex p resad o d e m an era abierta, en textos com o el p refacio a las Philosophische liemerkungen, su antipatía global [jor la c u ltu ra y la socie­ d ad co ntem p o ráneas, su actitud respecto a éstas no ha sido m anifiestam ente la del o p o sito r q u e acepta o busca la confrontación directa con lo q u e rechaza. Lo q u e a p rim era vista p o d ría considerarse frialdad o indiferencia, d eb e ciertam ente estar ligado, en últim o análisis, a su convicción p ro fu n d a d e q u e la filosofía m ism a n o p u ed e hacer en absoluto nada 1' Bemerkungtn über dic GnnuUogen der Maihcmatik, herausgegeb en von G. K. M. A nscom bc. R. Rhccs u n d G. H. von VVright. rev id ierte u n d e rw eiterte A usgabe. F ran cfo rt. S u h rk a m p Verlag. IÍI74, p. 132.

m ás p o r la cu ltu ra actual: “W ittgenstein pensaba q u e nada podía esperarse d e la cu ltu ra occidental: era u n a cosa del pasado, su en erg ía se había gastado p o rc o m p le to a lre d e d o r d e 1850: la única esperanza se hallaba en Rusia, en d o n d e todo había sido des­ truido . Y, d e m o do sem ejante, en filosofía se necesi­ taba u n a com pleta ru p tu ra con las form as d e p en sar anteriores" (M cG uinness,F rm fanrf Wittgenstein, pp. 40-41). Por otro lado, p uesto que W ittgenstein es­ cribió q u e “el espíritu d e esta civilización, cuyas ex ­ presiones son la indu stria, la arq u itectu ra, la m ú ­ sica, el fascismo y el socialismo de n uestra época”, le resultaba “ajeno y an tipático” (Vermischte Bemerkungen, p. 6), p u ed e u n o p re g u n ta rse si d e veras espe­ rab a que la revolución soviética, q u e consideraba en principio como una novedad del todo radical y en p artic u la r p ro m eted o ra, p u d iera p ro d u c ir o tra cosa que u n a sim ple variante d e la civilización científica y técnica que no le gustaba. Si hay u n a crítica w ittgensteiniana d e la cu ltu ra, es casi p o r en tero im plícita e in directa, com o lo fue su m odo d e cre e r que quizás con ella podría co n trib u ir a a rro ja r cierta luz en las “tinieblas d e la época”; ella no im plica n in g ú n p resu p u esto em ocional del g é­ n e ro d e los q u e inspiran las teorías críticas que tra ­ tan d e suscitar u n a reacción indignada o rebelde, al d ram atizar el espectáculo d e la m iseria, la desola­ ción y el ab su rd o del m u n d o co n tem po rán eo, no tiene n in g u n a p retensión m oralizadora o re fo rm a ­ d o ra explícita y está desprovista d e toda especie de dim ensión p ro p iam en te utópica. A u n q u e adm itía que S p e n g le re ra “con m ucha frecuencia inexacto”,

W ittgenstein recom endaba a D rury q u e leyera La decadencia de Occidente: ‘‘Era u n libro, decía él, que podía en señ arm e algo sobre la época en la q u e es­ tam os viviendo. Podía se r un an tíd oto co n tra mi incurable rom anticism o” (Conversa tions with Witt­ genstein, p. 128). La palabra "rom anticism o" es cier­ tam en te lo últim o q u e u n o pensaría en utilizar a propósito d e la m an era en que W ittgenstein ha e n ­ carado el p resen te y el p o rv en ir del m u n d o co n ­ tem p o ráneo. A ntes q u e com o la d e u n enem igo q u e escoge co m b atirla e x p re sa m e n te , con la e sp e ra n z a d e tran sfo rm arla, él concibió su posición respecto d e la época actual, com o la de u n ex tran jero , la d e alguien qu e escribe con u n a actitu d q u e n o es la d e la gran co rrien te d e la civilizac ión eu ro p e a y am erica­ na en la que todos nosotros nos m an tenem os”; di­ cho d e o tra fo rm a, q u e escribe para u n peq ueñ o n ú m ero de lectores potenciales q u e ya se en cu en ­ tran en u n a disposición d e sim patía hacia esta acti­ tu d com pletam ente d ife re n te y q u e p o d rá n encon­ tra r así la ocasión d e reconocerse y clarificar su si­ tuación: Si bien m e q u e d a c la ro q u e la d e s a p a ric ió n d e u n a c u ltu ra n o sig n ifica la d e sa p a ric ió n d e los v alo res h u ­ m a n o s. sin o só lo d e c ie rto s m e d io s d e e x p re s ió n de esto s v alo res, n o o b s ta n te , c o n tin ú a p re s e n te el h ech o d e q u e yo c o n te m p lo sin sim p a tía la c o rr ie n te d e la civilización e u r o p e a , sin c o m p r e n d e r los o b jetiv o s q u e tie n e , si es q u e los hay . A sí p u e s, e s trib o e n re a lid a d p a ra a lg u n o s a m ig o s q u e e stá n d is p e rs o s e n alg u n o s rin c o n e s d el in u n d o (V em ischte Bem erkungen, p . 6).

Pero, com o subraya él m ism o, no se trata en modo alg u n o d e in ten tar re u n ir a u n a m inoría que con­ tara con u n a visión m ás clara del porvenir o con una su p erio rid a d m oral cualquiera: C u a n d o d ig o q u e m i lib ro n o está d e s tin a d o m ás q u e a u n p e q u e ñ o c írc u lo d e h o m b re s (si p u e d e lla m a rse a e sto u n círc u lo ), n o q u ie ro d e c ir co n e llo q u e esc círcu lo sea. a m is ojos, la é lite d e la h u m a n id a d . S on los h o m ­ b re s a los q u e m e d irijo (n o p o r q u e se a n m ejo res o p e o re s q u e los d e m á s , sino) p o r q u e c o n stitu y e n mi m e d io c u ltu ra l, p o r q u e s o n , p o r así d e c ir, los h o m b re s d e m i p aís, p o r o p o sic ió n a los o tro s, q u e m e p a re c e n extranjeros (ibid., p. 10).

W ittgenstein consideraba que su “estilo d e p e n ­ sam iento" p o d ría volverse natural para hom bres de oirá cu ltu ra o d e o tra época, pero aparen tem en te no creía que tuviese u n a o p o rtu n id ad real de im po­ nerse en un contexto com o el de la civilización ac­ tual. El tipo d e renuncia radical q u e tal estilo implica n o sólo apela a un esfuerzo d e la voluntad indivi­ dual, q u e poca g ente está dispuesta a realizar p o r el m om ento, sino q u e tam bién exige una tran sfo rm a­ ción radical d e las condiciones de existencia, que­ nada p ru e b a com o posible o inm inente. W ittgens­ tein, q u e califica a Ramsey d e "p en sad o r b u rg u é s” (ibid., p. 17), le re p ro ch a que razone d e n tro d e la perspectiva realista y m ejorativa d e lo posible im ­ p uesto, es decir, del perfeccionam iento d e lo q u e ya existe, cu an d o ios objetivos del filósofo p ro p ia­ m ente dicho deberían ser del to do diferentes: “No m e interesa co n stru ir u n edificio sino te n e r claros

an te mí los fu n d am en to s d e los posibles edificios” (ibid-, p. 7). El m arg en d e desventaja m ás serio d e la crítica de la cultura, en el sentido usual del térm ino, es cier­ tam en te la obsesión d e la legitim idad, q u e la em puja a exigir de sí m isma u n a justificación que p o r lo norm al las otras producciones d e la cu ltu ra no se p reocu pan p o r sum inistrar. La sublim ación d e la tarea crítica no ta rd a en tra n sfo rm a r ésta en un privilegio q u e “D esm erece su legitim ación al colabo­ ra r en esta cultura com o criticón pag ad o y respe­ tad o p or la m ism a”. 14 En este ju e g o del cuestionam iento radical, la crítica p ierd e p or necesidad y se arriesga a en c o n trarse a sí m ism a, a fin de cuentas, co nstreñida al reconocim iento del nihilism o que vanam ente trata d e a rra n c a r a la c u ltu ra que p re ­ ten d e ju zg ar: “La crítica d e la c u ltu ra se en fren ta hoy al últim o estadio d e la dialéctica d e cultura y barbarie: escribir u n poem a desp ués d e Auschwitz es b árb aro , y esto co rro e tam bién el conocim iento q u e expresa p o r qué se ha vuelto im posible escribir hoy poem as'’ (ibid, p. 31). En un universo cultural q u e acepta y oficializa la crítica, esta jam ás p u ed e estar p or com pleto tran q u ila con respecto a su p ro ­ pia posición y te n e r la certeza ele n o re p re se n ta r, de hecho, la fo rm a m ás sutil d e colaboración. Para escapar a la com plicidad intrínseca que existe éntre­ la cu ltu ra d e u n a época y sus críticos, la crítica d e la cultu ra no en c u e n tra finalm ente o tra salida q u e la q u e consiste en acusarse a sí m isma, es d ecir, en u A d o r n o , " K u ltu r k ritik u n d G eseU schaft” e n P rism tn, p, 8.

refug iarse en la aucodenuncia narcisista q u e consti­ tuye el refin am ien to su p re m o y la su p erio rid a d úl­ tima d e la crítica, al m ism o tiem po que consagra de m an era definitiva su fracaso. S obre este p u n to , la im pugnación q u e utiliza esencialm ente las arm as d e la sátira y del escarnio, goza d e u n a ventaja incuestionable en relación con la crítica ‘‘seria", p o rq u e o p era en el p rim e r grado, ig n o ran d o la preocupación reflexiva d e la autolegitim ación y tam bién el p ru rito d e credibilidad y efi­ cacia. Su objetivo es sim plem ente re cre ar, m ediante la ironía, la distancia q u e perm ite ver las cosas de o tra m an era o e n fre n ta r otras posibilidades, sin pos­ tu lar p o r ello, necesariam ente, q u e algo d istin to sea posible aún. Por eso, el espíritu d e rebelión q u e la anim a es, naturaleza, m ucho m enos accesible al d e­ rrotism o q u e resu lta d e la probabilidad clel fracaso: K1 m o ra lista n o su e le p re s e n ta rle a su é p o c a u n e sp e jo n o rm a l, sin o m ás b ie n u n e sp ejo d e fo r m a n te . 1.a c a ri­ c a tu r a . m e d io a rtístic o leg ítim o , es la ú ltim a d e sus p o sib ilid a d e s. Si in clu so este m e d io n o es e fic az, n a d a m ás lo p u e d e se r. Q u e n a d a sea eficaz, n o es u n a situ ac ió n ex c e p c io n a l, ta n to a y e r c o m o h o y . Lo e x c e p ­ c io n a l sería la d e sm o ra liz a c ió n d e l satírico . S u p u e sto h a b itu a l es y ha se g u id o sie n d o el d el " c e n tin e la p e r ­ d id o " . É ste re s p e ta su s o b lig ac io n es ta n to c o m o p u e d e . Su divisa lia sid o s ie m p re , y es a ú n : ¡A p e s a r d e to d o ! 15

Estas consideraciones tienen su im portancia, p o r­ q ue la crítica d e la filosofía, d e la cu ltu ra y de la ,s El id í Ká'Stncr, fabian, Hivoirs d'im moralice, traducido del alemán al francés por M ichd Fraiifois Dcmet, fcdhions Balland, 1983. Prefacio, p. 9.

sociedad q u e se e n c u en tra en los textos de W ittgens­ tein es m anifiestam ente d e tipo satírico O irónico antes que teórico y constructivo. N o se ato rm en ta p or la cuestión d e su p ro p ia legitim idad, p o rq u e se basa en últim a instancia en u n a reacción d e hostili­ d ad y d e incom prensión m aso m enos instintiva, que se esfuerza por clarificar, y no, p ro p iam e n te h a­ blando, p o r ju stificar, con respecto a la civilización actual, sus form as d e pensam iento y de expresión, y sus objetivos reales o supuestos. Ella apela, en el lector, a algo m ucho más elem ental y poten te que una convicción teórica, a saber, u n a capacidad de resistencia y rebelión que no está en posibilidad de crear de pies a cabeza y sin la cual no podría te n e r n in g ú n efecto real. Ella no alim enta n in g u n a ilusión sobre las posibilidades de la filosofía para contribuir p o r sí m isma a m odificar la m an era de p en sa r y de hablar del público al q u e se dirige: El filóso fo d ic e " ¡c o n sid e ra las co sas así'." - p e r o , en p rim e r lu g a r, c o n ello n o q u e d a a s e n ta d o q u e la g e n te c o n s id e ra rá las cosas así; e n s e g u n d o Ju g ar, p u e d e q u e él lleg u e d e m a s ia d o ta r d e con su a d v e rte n c ia y tam b ié n es posible q u e u n a a d v e rte n c ia d e esta clase p u e d a n o te n e r n in g ú n e fe c to e n ab so lu to y q u e el im p u lso q u e p o d ría c o n d u c ir á esta tra n s fo rm a c ió n d e la m a n e r a de ver las cosas te n g a q u e p ro v e n ir d e o tr o lad o . A sí. p o r c jc m p lo , n o e stá n a d a c la ro q u e B aco n h a y a c a m ­ b ia n d o n a d a , a p a r te d e la s u p e rfic ie d e l á n im o d e sus lecto res (VermLschte B em frkungi'n. p . 61).

La com batividad del filósofo no excluye pues el escepticism o m ás radical en cu an to a la eficacia d e su acción: “ Por ejem plo, no hay nada m ásestú p id o que

la ch arlatan ería sobre causa y efecto en los libros de historia; no hay nada m ás errad o , nada m enos re ­ fle x io n a d o .-; P ero quién podría fre n a r esa ten d e n ­ cia p o r el m ero hecho d e decirlo? (sería com o si yo quisiera cam biar con palabras la m an era d e vestirse de las m ujeres y los hom bres.)" (ibid., p. 62). El m oralista satírico no hace p ro pu estas positivas para el m ejoram iento d e las cosas. Lo único d e lo q u e tiene certeza es, en efecto, que las cosas n o son, p o r el m om ento, lo q u e deberían ser: "C laro q u e no p u ed o decir si las cosas estarán m ejor cu an d o sean d e o tra m anera; p ero lo q u e sí p u ed o d ecir es que d eben ser d e o tra m an era si es q u e h an de m ejo rar” (L ichtenberg, Sudelbflcher, K, 292). En un co m en ta­ rio d e 1929, W ittgenstein hace una afirm ación del m ismo género: “A los hom bres no se les p u ed e cond u cir hacia el bien; sólo se les p u ed e llevar a un lu g ar cualquiera. El bien se halla fu e ra del espacio de los hechos" (VermiscfUeBemerkungen, p. 3). M ucho antes d e que W ittgenstein afirm ara, en el Tractalus, la e x terio rid ad radical del contenid o d e la creencia m oral y religiosa en relación con la e sle ía d e lo factual y lo decible, L ichtenberg había hecho n o tar ya q u e dicho co ntenido no p u ede, en iodo rigor, ser com unicado p o r el discurso y que lo q u e n o p u ed e se r c o m u n ica d o tam p o co p u e d e s e r p re d ic a d o realm ente: Si se r e u n ie ra n tre s h o m b re s A , B, C , e n a lto g ra d o h o n e sto s, d e los cu ale s u n o fu e r a p ro te s ta n te , el o tro cató lico y el te rc e ro , p o r e je m p lo , fic h te a n o , y se les e x a m in a ra co n p recisió n , se e n c o n tr a ría q u e ios tre s tie n e n m á s o m e n o s la m ism a fe en D ios, p e r o q u e

n in g u n o ele ellos tie n e e x a c ta m e n te la fe q u e p ro fe s a ­ ría , si tu v ie ra q u e p ro fe s a rla , e n p a la b ra s , se e n tie n d e . P ues u n a g r a n v en taja p a ra la n a tu ra le z a h u m a n a es q u e los h o m b re s m ás v irtu o so s a p e n a s p u e d e n d e c ir p o r q u é son v irtu o so s, y, c u a n d o c re e n q u e e s tá n p re ­ d ic a n d o su fe, e n re a lid a d n o la p re d ic a n ” (Sudrlbucher, A. 980).

"P redicar la m oral es difícil; fu n d a m e n ta r la m oral es im posible", d iría W ittgenstein, inspirándose en u n a fórm ula de S ch o p en h a u er.16 Decir q u e qu erem o s el bien es u n a tautología si eso sim plem ente significa q u e com batim os p o r algo, y es una proposición falsa si p o r ello se en tien d e que aspiram os a la realización d e u n estado d e cosas que p o d ría ser reconocido c im ponerse, llegado el m o­ m ento, com o el bien. I.as certezas q u e se pueden te n e r en este ám bito son, en lo esencial, negativas y circunstanciales: “lo q u e debe hacerse p a ra rem e­ d ia r el m al «o está claro. Lo que no d eb e hacerse está claro en algunos casos particulares” ( Vermischte Bemerkungen, p. 74). El escepticismo d e W ittgenstein respecto a toda id ea de una filosofía de la historia capaz d e d a r u n co n ten id o “científico” a nuestros deseos y sueños, lo lleva a señalar q u e, d e m anera general, no sabem os bastante sobre ello com o para p o d e r afirm ar q u e el objeto d e n u e stra lucha es el bien q u e creem os co nocer y q u erer: El h o m b re re a c c io n a íw/; d ice "¡E sto >1 0 !" y lo c o m b a te . De ello re s u lta n q u izás siiu a c io n c s q u e ta m b ié n son inspo) tables; y tal vez e n to n c e s se h a n a g o ta d o las ,6f./. I.uduig Wüigenshrhi und der Witm r Krris. p. I 18.

fu e rz a s p a ra u n a re v u e lta u lte rio r. D ecim os “S i f í f n o h u b ie r a h e c h o esto, e n to n c e s el d a ñ o n o h u b ie r a o c u ­ rrid o " . ¿P ero , co n q u é d e re c h o ? ¿ Q u ié n co n o c e las leyes s e g ú n las cu ale s se d e s a rro lla la so cied a d ? E stoy c o n v e n c id o d e q u e in clu so el m ás lisio n o tie n e ni id ea. Si lu ch a s, luchas. Si tie n e s e s p e ra n z a s las tien es. Se p u e d e lu c h a r, e s p e r a r y ta m b ié n c re e r, sin c re e r científicamente (i b i d p . 60). L a a u s e n c i a d e s u g e r e n c i a s “ c o n s t r u c t i v a s ” ti e n e c o m o c o n s e c u e n c i a in e v i ta b l e q u e la c r ític a s a tír ic a s e a a c u s a d a p o r lo r e g u l a r d e t e n e r u n a a c t i t u d s ó lo n e g a ti v a y d e s t r u c t i v a . W it tg e n s te i n e r a p e r f e c t a ­ m e n t e c o n s c i e n t e d e l h e c h o d e q u e s u f ilo s o f ía n o e s c a p a r ía a e s te g é n e r o d e r e p r o c h e . S i h a y c ir c u n s ­ ta n c i a s e n la s c u a le s , c o m o se d ic e , e s d if íc il n o e s c r i b i r u n a s á t i r a , la s i tu a c i ó n p r e s e n t e s i e m p r e p a r e c e e x i g i r a lg o d i s t i n t o , o , e n t o d o c a s o , a lg o m á s q u e e l r e c h a z o c a te g ó r ic o q u e le o p o n e e l s a tír ic o . C o m o s e ñ a l a P a u l S c h ic k a p r o p ó s i t o d e K r a u s : “ L o q u e s e le a d m i t e a l s a t í r i c o d e l p a s a d o n o se le a c e p t a a l c o n t e m p o r á n e o : la s á t i r a e s u n a u t o p í a al r e v é s . S e n ie g a e l a n ti-v a lo r, n o p o r g a n a s d e n e g a r , s in o p a r a d a r l e s u l u g a r al v a lo r .” 17 S c h ic k d i c e q u e K r a u s “ v e ía la d e c a d e n c i a y a p e s a r d e t o d o t e n í a e s p e r a n z a s e n la s a l v a c ió n ” (ibid., p . 9 ). A h o r a b ie n , la s a lv a c ió n j u s t a m e n t e n o p u e d e s e r d e s c r i t a , p r e d ic h a y p re d ic a d a b a jó la f o r m a d e u n a u to p ía e x p lí­ c ita , s i n o s ó l o a n h e l a d a y , d e c i e r t a m a n e r a , a n h e ­ la d a c o n tr a to d a e s p e r a . 17 K a rlK ra u s. in S c lb stz c u g n isse n uik I f iilr id o k u tn e n tc n . Harg csto llt von P aul S ch ick . R ow ohlr V e rla g . R e in b c k b e i H a iu b u r g .

1965. p. 7.

He su gerid o más arrib a q u e el g én ero d e critica de la cu ltu ra y d e la sociedad que se ensalzaba en la época del estru c tu ralism o había estad o am plia­ m ente fu n d a d a en un principio del tipo: "Wo Ich war, solí Es werden." N atu ralm en te, yo no q u ería d e ­ cir con ello q u e este principio c o rresp o n d e en form a literal a las intenciones p reg o n ad as p o r los gran d es hom bres d e la reflexión d e u n a época. Pero en todo caso resum e, d e m o do perfecto, la lección q u e p o r lo general el público h a sacado d e la polém ica estruc­ tu ra lista c o n tra la noción d e sujeto consciente y a u ­ tó n o m o . S im p le m e n te , se ha o lv id ad o p o r un tiem po que, com o lo observa M anfred Frank: lo d o s los ó r d e n e s n o -n a tu ra le s , es d e c ir, to d o s los ó rd e n e s sim b ó lico s so n o b ra ele in d iv id u o s (socializa­ d o s). E sto sig u e s ie n d o v e rd a d in c lu so c u a n d o se vuelve d ifícil o a u n im p o sib le p a ra ellos re c o n o c e r, en la fisio n o m ía d e l o rd e n c o n v e rtid o e n alg o a je n o , su p ro p io ro s tro y la h u e lla d e su p ro p ia c o la b o ració n . En e fe c to . los ó rd e n e s son a b stracc io n e s, n o se s u s te n ta n “p o r sí m ism o s" (" u n a le n g u a q u e se h ab la so la"), sino q u e , in clu so c u a n d o se alia n a la p o te n c ia d e u n a se­ g u n d a n a tu ra le z a , só lo se realiz a n e n el c o n ta c to con los in d iv id u o s y al p a sa r a i lav é s d e las in te rp re ta c io n e s q u e los p a rtic u la re s p ro d u c e n d e lo u n iv e r s a l.18

A p esar d e sus pretensiones subversivas y d e la fraseología revolucionaria que ha utilizado d e ma­ n e ra copiosa, el estructuralism o nos ha d a d o cier­ tam en te el m ás bello ejem plo de la m an era en que * Dtu Sagixire und Unsagbarr. Stm licn ziu n cuestcn franzosisch en Hci m en c u ü k u n d T cx tth co ric. F ran cfo rt. S u h rk a m p Vcrlag. 1980. p. 11.

u n a crítica q u e p o n e en evidencia el papel d eterm i­ n an te del “sistem a”, el peso d e las obligaciones y dclas convenciones y la dep en d en cia d e los individuos, p u ed e an ularse a sí m ism a al su p rim ir p u ra y sim ­ plem ente la instancia capaz d e hacer un uso cual­ q u iera del conocim iento así ad q u irid o y, al m ism o tiem po, toda posibilidad de ap ro v ech ar las n o rm ase instituciones establecidas com o m edios (p o r u n m om ento) im puestos para realizar fines que no ne­ cesariam ente lo son. La autonom ización com pleta del sistem a lo tran sfo rm a en u n absoluto con rela­ ción al cual los agentes sociales ya n o gozan del m ínim o d e ex terio rid ad q u e justifica tra ta r al sis­ tem a en principio com o debe serlo, a saber, d e ma­ nera instrum ental. En lugar d e provocar la em anci­ pación esperada, la crítica term in a p o r no funcionar m ás q u e com o u n estím ulo para el o p o rtu n ism o y la indiferencia. A h ora bien, evidentem ente, la adqui­ sición d e un g rad o su p erio r d e conciencia crítica no tiene interés, a m enos q u e no se la use al m o do del consentim iento “ilustrad o” y cínico d e todo aquello cuyo carácter engañoso y abusivo se ha reconocido d e u n a vez p o r todas. U na visión d e las cosas corno la que acaba d e d es­ cribirse tiene todas las posibilidades d e p ro d u cir u n a generación d e intelectuales que m anifiestan a la vez pretensiones tan exorbitantes en el d om inio de la crítica y de las capacidades d e adaptación tan notables en la práctica concreta, q u e uno se siente de veras obligado a p re g u n ta rse si la expresión d e su v oluntad real 110 debe buscarse m ás bien del lado de la aceptación fu n d am en tal que del rechazo de p rin ­

cipio: "El cabo n o ap ro b ó la o rd e n ; sin em bargo, la obedeció m ás p u n tu alm en te q u e nunca. El p rim er m otivo no e ra u n acto de su voluntad y el seg u n d o lo era*' (S tern e . The Life and Opinions o f Tristram Shandy). Se p u e d e m uy bien ser im p u g n ad o r p o r necesidad y, p o r decisión, ad h e rirse al p artid o d e la crítica y la desm istificación, p o r obed ecer al espíritu de la época o d e la m o d a y, al m ismo tiem po, unirse p o r convicción p ro fu n d a al d e la explotación prác­ tica d e todos los recursos q u e el sistem a sigue ofre­ ciendo a quienes han co m p re n d id o d e q u é se trata. A lgunos d e los intelectuales con fam a d e ser los más críticos y más esclarecidos d e n u estra época, han logrado n o tablem ente bien, a fin de cuentas, ejecu­ tar la operac ión d e desd o b lar y co m p artir las res­ ponsabilidades, q u e consiste en hacerse reconocer al m ism o tiem po el m eriio y el prestigio de la tom a d e conciencia y d e la den u n cia individual valerosas, y el derech o a utilizar sin reservas todas las ventajas que p u ed e n p resentarse, al atrib u ir al m ecanism o anónim o del p o d e r, del m ercado y d e la publicidad, la “falta” que po d ría re p resen ta r, a los ojos d e u n a m oral m ás co m ú n, este aspecto d e su co m porta­ m iento. H ace falta valor para q u e re r ser esclare­ cido y salir d e la m inoría aceptada; p e ro hace falta, evidentem ente, aún m ucho m ás p a ra no caer de inm ediato en u n a nueva fo rm a d e m inoría tan poco satisfactoria p a ra un intelectual: la del h o m b re que, a p artir d e a h o ra , “sabe" dem asiado p a ra no estar d ispuesto a ac ep tar cu alquier cosa, y q u e considera q u e lo q u e no se o p o n e d e m anera radical y en lo abstracto al sistem a 1c exim e de ap ro v ech a r las

ocasiones que le perm itirían ex p resar un re ch a/o preciso y concreto. E x iste.u n a form a cié cinism o revolucionario o subversivo, p o r desgracia bastante ex ten d id a, que consiste en adelantarse a todas las exigencias efectivas o im aginarias d e la institución, a la espera d e que, p o r la gracia d e no se sabe q u é vuelco total q u e n o d e p e n d e d e nadie en particular, las cosas em piecen a parecerse p or fin a lo q u e debe­ rían ser y a ju stificar u n esfuerzo m oral personal. I-a protesta "hum anista" co n tra el intelectualism o y el teoricism o abstractos d e la escuela estructuralista, a u n q u e fue sin g ularm ente torpe y anacrónica en su form a y, p or esta misma razón, p o r com pleto inefi­ caz en el m om ento, tenía, no obstante, el m érito de p lan tea r u n problem a esencial, q u e 110 ha sido re­ suelto y n o podía serlo. l.o que carac teriza la actitud d e pensadores com o K raus o W ittgenstein es prec isam ente la convicción del escaso interés q u e ofrece u n a crítica p u ra m e n te abstracta y la decisión d e ap elar en esencia a la energ ía y la voluntad individuales, su p o n ien d o que aú n existan. K raus ya había co m p ren d id o que las instituciones liberales son perfectam ente capaces de in te g ra r sin nin g ún perjuicio, e incluso para su m ayor beneficio, la denu ncia vigorosa de sus p ro ­ pios abusos: “ El anticorrup cion ism o im personal sirve com o disfraz, al periodism o vienes, d e su p ro ­ pia corru p ció n , ya existente o todavía por ejercer. Pero la lucha real co n tra la c orru p ció n es en verdad la p erson al” (citado p o r Schick, op. cit., p. 39). M ien­ tras la crítica siga siendo p o r com pleto im personal y general, no se distingue: en realidad d e u n a form a

d e com plicidad indirecta, ya que precisam ente no m olesta a nadie: “Sé q u e sería m ás cóm odo llenar las páginas de la “'Fackel” con acusaciones globales con­ tra el “o rd en social”, el cual, com o m e aseguran personas ex perim entadas, es el único responsable del atraco d e los bancos, de las estafas con acciones y el frau d e con los sellos oficiales de los periódicos. Sería m ás cóm odo y, sobre todo, m ucho m enos peli­ groso” (ibid.). Los teóricos revolucionarios conside­ ran p o r lo g en eral q u e u n cambio d e los h o m b res no p u ed e resultar, t.*n el m ejor d e los casos, sino d e u n cam bio previo del o rd e n d e cosas. Los “m oralistas" com o Kraus o W ittgenstein no creen que el h o m b re p u ed a sacar u n p artido real de u n cam bio del o rd en d e cosas si 110 es capaz d e cam biarse a sí m ism o p rim e ro o al m ism o tiem po: “Será revolucionario q uien se p ueda rev o lu c io n ara sí m ism o” (Vennischte Bevierkungen, p. 45). En cualq uier caso sería necesa­ rio que el h o m b re se hiciera m ejor p a ra que el m ejoram iento d e las cosas con el q u e su eñ a tenga o p o rtu n id ad d e llegar a ser realm ente tal. Esta tendencia voluntarista d eterm in a de cabo a rabo la concepción w ittgensteineana d e la filosofía: "El trabajo en la filosofía es -com o, p o r diversas razones, el trabajo en la a rq u ite c tu ra - en realid ad , m ás bien, trabajo en u n o mismo. En la p ro p ia con­ cepción. En cóm o se ven las cosas. (Y lo q u e se exige d e ellas.)" (ibid., p. 16). Com o lo señalan con preci­ sión H acker y B aker, “. . . la norm atividad d e un simbolismo, la n aturaleza de las reglas y su uso, el fu n d a m e n to del sen tid o y de la necesidad en la acción h u m an a y en la voluntad más que en el juicio

y el intelecto, constituyen el tronco del que surgen las ram ificaciones d e la filosofía d e W ittgenstein”.19 Por lo dem ás, ello explica a la vez la dificultad por com pleto específica de la filosofía y la im posibilidad d e h ab lar d e u n p rogreso filosófico, en el sentido en el que se p u ed e h ab lar de un prog reso de las ciencias y las técnicas. La dificultad no proviene en absoluto d e la necesidad d e a d q u irir una inform ación o una capacidad especiales respecto a cuestiones en p arti­ cu lar esotéricas, sino q u e se debe a u n conflicto que existe casi necesariam ente e n tre lo que tenem os a la vista y lo q u e quisiéramos ver: L o q u e h a c e al o b je to d if íc ilm e n te c o m p r e n s ib le - c u a n d o es sig n ificativ o, im p o r ta n te - n o es el h e c h o ele q u e sea n e c esaria p a ra su c o m p re n s ió n a lg u n a in s tru c ­ c ió n especial so b re co sas a b stru sa s , sin o la o p o sic ió n e n tr e la c o m p re n s ió n d e l o b je to y l o q u e la m a y o ría d e h o m b re s quieren v e r. P o r e sta ra z ó n , lo q u e se p e rc ib e d e in m e d ia to p u e d e s e r ju s ta m e n te lo m ás difícil de e n te n d e r. N o es u n a d ific u lta d d e l e n te n d im ie n to , sino d e la v o lu n ta d , lo q u e hay q u e s u p e r a r (Vermischte fítjnerkungen, p. 17).

La filosofía exige del individuo u n a cierta re n u n ­ cia q u e, si bien no le priva realm ente d e n ad a esen­ cial, p u ed e ser en extrem o penosa, "d ad o que p u ed e se r tan difícil abstenerse d e utilizar u n a expresión corno reten er las lágrim as o co n ten e r la cólera".20 Y 19 G. P. B aker y P. M. S. H ackor. '‘W ittgenstein a u jo u rd 'h u i", Critique n úm . 399-400 (agosto-septiem bre d e 1980), p. 702. C itado p o r A n th o n y K enny, “W ittgenstein on th c N a tu r e o f Philosophv", en M cG uinuess (com p.), Wiiigenstein and his Times, p. 16.

no hay n in g u n a razón para s u p o n e r q u e todo el m u n d o está dispuesto p o r naturaleza a consentir tal sacrificio, q u e no tiene en absoluto nada d e natural: “No se p u ed e a y u d a r a quienes, con todo su instinto, viven en la m an ad a q u e ha cread o este lenguaje com o si fu e ra su m od o d e expresión natural" (ibid.). Kl trabajo filosófico es, pues, algo q u e cada u n o d eb e h acer necesariam ente sobre sí m ism o y, en una p a rte im p o rtan te, contra sí misino: “La filosofía es u n in stru m en to q u e sólo resulta útil co n tra los filó­ sofos y co n tra el filósofo que hay en nosotros" (ibid., p. 13). W ittgenstein afirm a q u e el filósofo no es ciu d ad an o d e u n a co m u n id ad d e pensam iento y q u e eso es ju sta m e n te lo que hace d e él un filósofo (cj'. Zettel, § ‘155). Si hu biera una co m u nidad filosó­ fica no p o d ría ser u n a com unidad d e saber, sino sólo u n a com unidad d e q u erer, cuyos m iem bros tienen a la vez las m ism as tentaciones intelectuales y la m isma voluntad d e com batirlas. A d iferencia d e lo que o cu rre en la investigación científica, d o n d e el individuo p u ed e ap ro v ech ar las adquisiciones an te­ riores sin e sta r obligado a hacer d e nuevo los mis­ mos esfuerzos q u e sus predecesores, la cu ra filosó­ fica no p u ed e ser m ás que algo estrictam ente perso­ nal: “Debe rehacerse para cada p erso n a com o si n ad a hubiera o cu rrid o : d e ahí q u e todo el m u n d o deba recom enzar a p artir de- cero y q u e no haya progresó" (K enny, ibid., p. 25). Kl m odo com o W ittgenstein resolvió la cuestión d e sus relaciones con el m u n d o co n tem p o rán eo fue tan “em p resarial” com o él hubiera deseado q u e lo fu era su técnica filosófica.

El te m o r re s p e tu o so q u e él in sp ira b a a q u ie n e s lo c o n o ­ c ía n , e sc rib e F an ia Pascal, se d eb ía a esta lib ertad su ya y a los re c u rso s (pie u tilizaba p a ra s e r lib re y a s e g u r a r sí » lib e rta d . El sim p le m e n te a b a n d o n ó to d o a q u e llo e n lo q u e se n u tr e n y flo re c e n los p ro b le m a s y co m p lejo s m en tale s: riq u e z a , fam ilia, c o m u n id a d y a ta d u r a s n a ­ cio n a le s estrec h as. D ejó d e in te n ta r a d a p ta rs e , e x c e p to e n lo m ás in d isp e n sa b le , a las fo rm a s, c o stu m b re s y te n d e n c ia s e x iste n te s d e vida. R ech azab a to d o lo q u e n o e ra esencial y sí triv ial, to d a s las cosas m a te ria le s q u e p ro d u c e n c o m o d id a d o d esca n so , to d a falsa a p a rie n c ia y to d a c o n c esió n (si b ien se p e rm itía d e m a n e ra o casio ­ nal u n a películac>la le c tu ra ti c u n a n o v ela p o lic ia c a ).'1

E s ta m a n e r a d e a c t u a r e s la d e u n h o m b r e q u e n o c o n s i d e r a al m u n d o q u e lo r o d e a c o m o a lg o q u e p u e d e y d e b e s e r a b s o lu ta m e n te tr a n s f o r m a d o y m e j o r a d o , s i n o q u e lo c o lo c a , m á s b ie n , e n la c a t e g o ­ ría d e lo s im p ed im en ta a n t e lo s c u a le s c o n v i e n e a c o ­ m o d a r s e . l i m i t a n d o al m á x i m o la s m o le s tia s (“ L n la v id a n o h a y q u e c a r g a r s e d e e s t o r b o s " ) . L o q u e i m p o r t a a n t e t o d o e s d e f i n i r c o n c l a r i d a d la p o s ic ió n d e u n o e n r e l a c ió n c o n e l m u n d o , l o q u e u n o e x ig e y e s p e r a d e é l. lo q u e u n o e s tá d is p u e s t o a c o n c e d e r l e , e tc . N o e x i g i r y 1 1 0 c o n c e d e r m á s q u e lo e s t r i c t a ­ m e n t e n e c e s a r i o e s e l ti p o d e s o lu c ió n q u e la s f ilo s o ­ fía s m i l i t a n t e s n o a p r e c i a n m u c h o e n g e n e r a l p o r ­ q u e t i e n d e n a i d e n t i f i c a r lo q u e la t r a d i c i ó n lla m a b a la “s a b i d u r í a " c o n u n a f o r m a d e p a s i v id a d , d e r e s ig ­ n a c ió n o d e i n d i f e r e n c i a . P e r o , si b ie n h a ll e g a d o a s e r u n p o c o rid íc u lo p e d ir h o y e n d ía a

1111

in te le c -

"W ingensicin. A Personal M cm oir". c u R hces (comp.). Ltukoig Wúlgtnstein. Personal RecoUsctions. p 60.

tual un m ínim o d e concordancia e n tre las declara­ ciones y los actos, y u n a ejem plaridad d e cualquier tipo en el nivel del co m p ortam iento personal, la libertad d e W ittgenstein y la m an era com o la con­ quistó y preservó constituyen de verdad u n o de los elem entos q u e. d esp u é s d e h ab er co n trib u id o a hacer d e él d u ra n te su vida u n a fig u ra m ás o m enos legendaria, tienen todas las probabilidades d e hacer que su concepción de la filosofía y d e la claridad filosófica resulte cada vez más ejem plar y actual p ara el h o m b re actual. Él es en verdad el últim o de los g randes filósofos cuyo “realism o" ascético, dis­ tan te e im plícitam ente irónico evoca algo parecido a la actitud d e ciertos sabios d e la A n tig ü ed ad , que llegaron al fo ndo d e los problem as q u e el m undo ex terio r les planteaba, ad o p tan d o la solución más radical y expedita: la q u e consiste en no acep tar más q u e el m ínim o d e d ep en d en cia y en in te n ta r ad q u i­ rir el m áxim o d e libertad en relación con las necesi­ dades y satisfacciones im puestas. Hay p ensadores que adm iram os a causa d e la en erg ía con la q u e h an buscado tra n sfo rm a r el m undo. Hay o tros an te los cuales nos inclinam os a causa de la claridad, la nitidez y la sencillez con que m an ifiestan su su p e rio rid a d en relación con el m u n d o , ral com o éste es. Kl hom enaje que rendim os a esta clase d e su p erio rid a d es sin d u d a, com o lo señala C ham fo rt, la p ru eb a d e que el m u n d o m ismo es a veces consciente d e 110 m erecer o tra cosa q u e el trato despreciativo q u e se le inflige p o r quienes lo d om inan: “ Hay m om entos en los q u e el m undo parece apreciarse a sí m ism o en lo que vale. A m e­

n u d o h e d iscernido q u e él estim aba a quienes hacían caso om iso de él; y con frecuencia sucede q u e él m ism o recom iende que se le d esdeñ e soberana­ m ente, a condición d e q u e ese desprecio sea verda­ d ero , sincero, ingenuo, sin afectación, sin ja c ta n ­ cia.”22 W ittgenstein, es cierto, n o exigía d e todos los q u e decidían consagrar su vida a la filosofía que llegaran a u n a form a d e libertad tan com pleta com o la suya. Sin em bargo, d a d o que la filosofía debía ser, se g ú n él, antes q u e nada u n trabajo sobre sí mismo, era evidente q u e no aceptaba q u e siguiera siendo, para quien d ecide practicarla, u n a cosa p u ra m e n te especulativa y q u e no m odificara en serio su m anera d e a b o rd a r las cuestiones im p ortantes de la vida cotidiana. N o es n ad a so rp re n d e n te , en estas condi­ ciones, q u e haya detestado hasta tal p u n to el am ­ biente d e los filósofos profesionales y la vida univer­ sitaria en general, y que, com o señala Fania Pascal, haya escogido C am bridge p orque era "u n a un iver­ sidad q u e le ayudaba sin inm iscuirse y q u e sólo le planteaba las m ás ligeras exigencias” (op. cit., p. 56). Es bien sabido, p o r lo dem ás, que no apreciaba especialm ente a In g la te rra ni el m od o d e vida b ritá­ nico, y q u e había conservado hasta el final el am o r y la nostalgia p o r su Viena natal. Q ue la m itología a la cual la filosofía d eb e opo­ nerse en toda circunstancia no resu lte d irectam en te d e u n a falta d e form ación o de inform ación, n ad a lo dem u estra con m ayor claridad q u e el g é n e ro de i! Cha ni fo rí, Maxim t í el peme'es, laractfres ft anecdiUs, p re sen ­ tados p o r G lande Roy, París, U nion G én éralc d 'É d ilio n s. 1063. pp. 68-69.

m itología filosófica q u e la ciencia y, en particular, todos los últim os descubrim ientos científicos p u e ­ d en e n g e n d ra r en los científicos mismos. W ittgens­ tein se opuso con violencia a algunas em presas de vulgarización d e la ciencia q u e, al explotar d e m odo sistem ático el gusto del público p ro fan o p o r lo iné­ dito, lo sensacional y lo m aravilloso, sólo producían ju sta m e n te u n a m itología d e la p eo r especie. Este proceso d e m itologización, del q u e los m ism os p ro ­ fesionales p u ed e n se r víctimas, al cabo d e algún tiem po ha alcanzado tal am plitud q u e m erecería, a todas luces, u n exam en p ro fu n d o .2* Esto d em u estra m ejor q u e cualq uier arg u m e n to teórico q u e se p u ­ diese p ro p o n e r, q u e la ilusión filosófica no está li­ g ad a en fo rm a directa a la ausencia d e conocim ien­ tos “científicos” , puesto q u e la ciencia p o r sí misma p u ed e m uy bien suscitarla y lo hace, en ciertos casos, d e m anera prácticam ente irresistible. La dificultad p articu lar q u e d eb e ser su p erad a p o r el filósofo, ev identem en te, es d e n aturaleza por com pleto distinta cu a n d o la filosofía es consid erada com o u n a em p resa q u e está en co ntinu idad con la d e la ciencia en general y que el conocim iento filosó­ fico no se distin gue d e o tras form as del conoci­ m iento científico m ás q u e por un g ra d o d e abstrac­ ción, g en eralid ad d ignidad m ás elevado. H acer pasar a la filosofía del estado d e especulación aza­ rosa al d e la ciencia rigurosa es una utopía del todo tradicional en la historia d e la filosofía y q u e re•'1Sobrocs«- p im ío .