Ecología política en la Amazonia. Las profusas y difusas redes de la gobernanza 9789588341194

El libro tiene, además, otro valor agregado que puede ser resumido de la siguiente manera: primero, ampliar la reflexión

242 39 81MB

Spanish Pages 541 [534] Year 2009

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
.....cto
Rafael Colmenares
PrMentadón
Germán A. Palacio Castaf¡eda
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y DE CONTEXTO
EcoJogia poliUca y gobemanza en la AmuonJa:
hacia un balance critico del régimen de Urtbe
Germán A. Palacio Castañeda
Sobre la iruoatenlble colonialldad de la
naturaleza latinoamericana
Héctor Alimonda
11 GOBIERNO, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO
Burocracias y comunldadeslndlgenas
en la Amazonia glocal colombiana
Aura Maria Puyana Mutis
ObJetlvizar para gobernar: Comunidades indígenas,
censos poblacionales, control territorial y políticas
públicas en la Amazonia colombiana
Carlos Eduardo Franky
Dany Mahecha
Contenido
11
15
"
"
..
122
,111
IV
8
cambio climático como politlca, naturaJeza
y aodedad en la Amazonia colombiana
Juan Álvaro Echeverri
¿Conservación o desarrollo? Análisis de la
politlca ambiental y extractlva en la Amazonia
Ramón Esteban Laborde
OO••• NANZA COMO CONFLICTO
Enerola, megaproyectos y medio ambiente
en la Amazonia
Pedro Galindo
cuando la guerra llega al medio no Caquetá.
Panorama cultural de la presencia de -gente con armas"
Marco Tobón
Ocupación y tenencia de la tierra en la regi6n
el Pato·Bal.l1Iu, San Vicente del Caguán:
entre lo legitimo y lo legal
Lorenzo Andrés Vargas Gutiérrez
PoUtlcu públlcu y el deAlTOllo sostenible
en el pledemonte amazónico
Fernando Franco
ECOLoatA POLtTICA EN LA PANAMAZONIA
Polítlcu ambientales y recursos naturales
en lu fronteras nacionales amaz6nlca.
Carlos G. ZArate Botia
Maria del Pilar Trujillo
Determinantes del mareo inlUtucional
ambiental para la Amazonia colombiana
Elizabeth Adelle Beaufort Camargo
PoIIUca florestal: o modelo florntal
e agrícola para além do debate t6cnico
Célia Dias
O pensamento dlKlplinar e o dflMnvolvimento:
o uao de terra na Amazonia brullelra
Camilo Torres
105
183
1B5
'"
'"
'25
'57V GOBERNANZA DESDE LO REGIONAL
Y LO LOCAL
Ordenamiento territorial en oorregimJentos
departamentales. Los cuoa: de Miritl Puaná,
Tarapacá Yel munJdplo de Puerto Nari60,
en el departamento del Amazonas '"
Lina Maria Hurtado
Distribución, acceao y UIO de las tierras en
el departamento del Amazonas: una visi6n desde
la experiencia institudonal ...
Oiga Lucía Chaparro Africano
Una experiencia comunitaria y panidpativa
de conservación y ordenamiento lOdoambiental
en la serranía de La Undosa
Julio Roberto Del Cairo Pinto
Apuestas y aprendizajes del
M programa amazónJoo" en el Amazonas ".
Gloria GonzáJez
....."'"
Recommend Papers

Ecología política en la Amazonia. Las profusas y difusas redes de la gobernanza
 9789588341194

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

colecdóa _ cllive de ....

ILSA ECOFONDO UNIVERSIDAD NAClQNAL DE COLOMBIA Sede Amazonia



Ecología política en la Amazonia Las profusas y difusas redes de la gobemanza

Autores en orden de aparición GERMÁN A. PALACIO H ~CTOR ALlMONDA AURA MARIA PUYANA CARLOS FRANKY Y DANY MAHECHA JUAN A. ECHEVERRI RAMÓN LABORDE PEDRO GALINDO LORENZO VARGAS MARCO TOBÓN FERNANDO FRANCO CARLOS ZÁRATE y

MARIA DEL PILAR TRUJII. 1.0

ELIZABETH BEAUFORT CÉLlA OlAS CAMILO TORRES LlNA HURTADO OLGA LuciA CHAPARRO JULIO ROBERTO DEL CAIRO GLORIA GONZÁLEZ

Germán A. Palacio Castañeda EDITOR

Ecología política en la Amazonia Las profusas y difusas redes de la gobernanza

ILSA Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos

ECOFONDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Amazonia

Bogotá

C.. T"lOC"C'Ó" ... l .. 'UIUC .. C'Ó" U .. ,VIU,O .. O .... C'O ..... 01 CO.O .. II .. ~poIÍln."'""",_¡"

ku,....¡-7 drf_rnkJ.I4~ / nI .GenD.in

HklorAU_da .. . fd.ll.I :. - ~ " LSA : 1!co'on : UD.l..,.-sid.od NKion..oI de CoIombl.o (Seafala Amuonla colombiana

351

para fortalecer la información en estos aspectos y poder generar. así. información de utilidad pública para la toma de decisiones de diferentes actores y agentes institucionales. Corpoamazonia también coordina con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Hum boldt (I AvH) la puesta en marcha del Plan de Acción Regional en Biodiversidad y en lo referente al fortalecimiento de las empresas dedicadas al biocomerdo o mercados verdes, principalmente; con el Instituto SINC HI ha emprendido procesos de ordenación forestal, como la identificación de la ecología de especies forestales - maderables y no maderables- de interés comunitario, y trabaja conjuntamente con el IAvH, CORMACARENA y la COA en el forta lecimiento del Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana (SIAT-AC). Son, en fin , numerosos los instrume ntos de políticas q ue se relacionan con la región y que coordina Corpoamazonia como ente rector de la gestión ambiental en la región Sur de la Amazonia, no obstante, en concepto del PAT de Corpoamazonia 200']-2009 Es necesario fortalecer y consolidar estos procesos en una propuesta general de ordenación para la región q ue se traduzca en procesos de largo plazo para articular las aspiraciones y necesidades de las comunidades a las potencialidades de la región, y que sirva de eje orientador de los planes, programas y estrategias de desarrollo, de las entidades, organizaciones y comunidad en general. Como se ilustra en el cuadro comparativo de los recursos de los respectivos planes trienales para 2007-2009, es muy evidente la preeminencia que tiene Corpoamazonia frente a la COA . El gasto de Corpoamazonia para el período duplica con creces los recursos de la COA , además de que cuenta con más ru bros de gasto o programas. Si bien la gestión del PAT 2007-200') de la COA se desenvuelve en un contexto regional, las acciones apuntan a dar respuestas a problemáticas globales y compromisos internaciona les, en especial los señalados en los objetivos y metas del milenio. También se pretende articular con el Pla n de Gestión Ambiental Regional 2001-2010 (PGAR), con los planes de desarrollo, planes de ordenamiento territorial y planes de vida indígenas, la Mesa Regional Amazónica y la unidad de parques, con la Asociación de Departamentos de la Amazon ia y la Orinoquia, Amazorinoquia. Las corporaciones de desarrollo sostenible deben realizar un gran esfue rzO de articulación institucional pa ra poder cumplir con sus objetivos. CoD~

No existe una política ambienta l, unica y especial para la Amazonia colombiana a pesar de que este propósito fue propuesto por el presidente Uribe en los planes nacionales de desarrollo de sus dos administraciones, y de

352

Eliza.betll Adelle Beaufort camarvo

Cuad,o (ompJ,~t,vo

r~,,,,,o,

PAT 1007 '009 pn

m,lIon~,

o,' pe'o,

Programa

CDAJGuainia. Guavlare y Va upés)

Corpoamazonia (Putumayo. Caquetáy Amazonas)

Planificación ambiental en gestión del territorio

2.250

4. 123

Gestión integrada del recurso hídrico

1.750

4·145

Conocimiento. conservación y uso sostenible de los recursos naturales y renovables de la biodiversidad

2.33

6·696

Promoción de procesos productivos competitivos y sostenibles

1·502

Prevención y control de la degradación ambiental

2.639

5·0]2

Fortalecimiento del 51NA para la gobernabilidad ambiental Fortalecimiento institucional Corpoamazonia

930

7·231

'

Aplicación y promoción del conocimiento y uso de recu rsos naturales

2.233

Aplicación de un sistema de fortalecimiento de et nias

1.044

Educación ambiental para la gest ión

3-500

Funcionamiento

7·056

10.194

Inversión

11.402

]4.044

Total

'8·458

44. 237

fu~I~: VI(~m ln lst~'1o d~ ""'blent~. Grupo

Aseso< SIN"

la creciente im portancia que se le otorga a la Gran Amazonia en el concierto internacional. Los esfuerzos politico-i nstitucionales han sido fragmentados, dispersos y. en muchos casos, desarticulados y son el resultado de acuerdos y compromisos internacionales, más no de una decidida voluntad política q ue aune todos los esfuerzos y recursos bajo derroteros definidos y compatibles con el interés nacional y las apremiantes necesidades de los habitantes de la Amazonia colombiana . Algunos de estos esfuerzos han prod ucido documentos de política importantes que, incluso, han sido concertados con las comunidades, como lo son el diagnóstico y la formulación del Plan de Acción Regional en Biodiversidad de la Amazonia Colombiana 2007-2027 o el Plan Estratégico de la OTeA 2004-2012, pero estas formulaciones enfrentan todavía el gran reto de la implementación . Entretanto, instituciones consolidadas del SINA, como Corpoamazonia, la cual ostenta la responsabilidad principal de la ejecución de la mayor parte de las políticas ambientales bajo su jurisdicción, consideran que aun hace falta una política de ordenamiento ambiental de largo plazo y gran aliento para la región.

Detennlnantes de l mareo institucional ambiental para la Amal:onia colombiana

3'5 3

Los proyectos de desarrollo sostenible impulsados por las ONGs ambientalistas internacionales y nacionales con las comunidades locales - indígenas y campesinas- son importantes, pero constituyen esfuerzos aislados que no pueden suplir una política nacional que logre canalizar los recursos públicos y privados en una misma dirección. A lo anterior se suman las visiones muchas veces contradictorias que se alientan sobre la Amazonia -entre la conservación y la competitividad internacional- , que colocan en entredicho la sostenibilidad ambiental y social de la Amazonia colombiana. En cualquier caso, las polfticas y capacidades institucionales van a continuar siendo insuficientes en tanto las causas socioecon6micas de procesos socia les, como el confl icto armado, el desplazamiento humano que este genera y las respuestas que el Gobierno le ha dado, en muchos casos sin tener en cuenta sus impactos, como las fumigaciones aéreas con glifosato, no se modifiquen. A pesar de las múltiples y variadas propuestas político-institucionales que en los últimos años se han ensayado y del gran interés internacional que suscita la Amazonia, ellos no han sido suficientes para frenar las principales presiones y amenazas que se ciernen sobre los ecosistemas y las comunidades amazónicas. En cuanto a la visión de largo plazo, bien vale la pena traer a colación la respuesta que dio el actual jefe de la OTCA, cuando se le preguntó si hay espacio para el optimismo: No, yo soy pesimista. En cuarenta años, si no hacemos nada, d bosque húmedo del Amazonas, el más importante del mundo, estará desconectado. Solo veremos manchas, como islas de plantas. En sintesis, un ecosistema fragmentado que significaría una gran tragedia ambiental. Parece mucho tiempo, pero 40 años no son nada. (Silva Herrera: 2008, 4)

--

Arévalo, L.M .. Ruj:/:, S. L.. Tabarcs E. (Eds.). 1008. Plan dt Acci6n en Biodillm;idad dd Sur dt la Amazonia Colombiana. BogOlá: Corpooma:ronia, Indstituto Humboldt. Instituto Sinchi, UAllSPNN. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, CllDll. lOO¡. (Borrador). Visión Integrada de las Rtalidades Ambientalts, Socioeconómicas e Instiwciona/ts dt la Amazonia Colombiana. Bogotá: Facultad de Economia, Universidad de Los Andes. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico CEDE. 1007. Bases dt la Política dt Dtsarrollo Sostenib/t para la Amazonia Colombiana - Rtsumtn Ejtcutillo. Bogotá: Universidad de Los Andes. Chaparro Giraldo, Alejandro. 1008. "Patentes y Biottc nolog la molecular en el TLC Colombia-Estados Unidos: una Mirada a la Amawnla. En: Zárate, Carlos y Consuelo Ahumada (Ed.). Fronteras en la Globa/iz.ación: localidad, bWdilltrsidad y comtrrio en la Amaz.onia. Obseroalorio, Andino. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana, pp. 1-18. Corpoomawnia. Plan dt Acci6n Tritnal ~OO7-:l009.

354

EIiUlbetb Adelle Beaufon CamiUgo

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Orie nte de la Amazonia, CVA . Plan de Acción Trie/al 4007-4001). Acuerdo O) Abril 19 de 1007. Departamento Nacional de PlaneaciÓn. 1007. Docume/to Regiorn:ll. Amazorinoquia. Agenda Interna para la Productividad y fa Compttitividad. Bogotá: VNP. Instituto SINCHI . l007. Construymdo Agenda 11 para el Municipio de la Macartna. Una construcción colectiva para el Desarrollo Soste/ible de la Amazonia colombina. Bogotá: SINCHI. Instituto SINC HI. l007. Construyendo Agmda 41 para el Departamento de Vaupes. Una construcción coltetiva para el Desarrollo Sosunible de la Amazonia colombina. Bogotá: SJNCHI. Instituto SINCHI. l007. Construyendo Agenda:'11 para el Departamtnto de Guainla. Una construcción coll!Ctiva para el Desarrollo Soste/ible de la Amazonia colombina. Bogotá: SINCHI. Instituto SINCHI. 1007. Construytndo Agenda 41 para el Departamtn/o de Guavíare. Una construcción colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia colombina. Bogotá, septiembre de 2007. Instituto SINCHI. 1007. Conslruymdo Agenda 41 para el Departammto de Putumayo. Una construcción colectiva para tl Desarrollo Sostenible de la Amazonia colombina. Bogotá: SINCH1. Instituto SINCHI. 1007. ConstruYe/do Agenda 41 para tl Departammto de Amazonas. Una construcción colectiva para tl Desarrollo Soste/ible de la Amazonia colombina. Bogotá: SINC H I.

Instituto SINC HI. 2007. Construyendo Agenda:Jl para el Dtpartamtn/o de Coque/d. Una construcción coltetiva para ellHsarrollo Sos/e/ible de la Amazonia colombina. Bogotá: SINCHI. Organización dd Tratado de Cooperación Amazónica. l00 4. "Plan Estratégico 200420 Il". Manaos: OTCA, Secrelaría Permanente. En: www.Olca.info PaJacio, Germán. lOoS. "Cinco Ejes Anallticos pa ra Comprender la Amazonia Actual", (Borrador). Parques Nacionales Nat ura les de Colom bia. Dirección Territorial Orinoquia-Amazonia. lOoS. Ordrnamiento Ambirntal y Con~rvación de las Áreas Protegidas Traslapadas con Temlorios Indígenas. (Borrador). Parques Nacionales Nat ura les de Colombia. loo6. Propuesta de Reforma al ~to 644. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Rodríguez Becerra, Manuel (Ed .). loo8. Go~mabilidad, Instituciones y Mtdio Ambirnte rn Colombia. Bogod: Foro Nacional Ambiental. Rudas Lleras, Guillermo. loo8 "Financiación del Sistema Nacional Ambienlal de Colombia: 1995-1006". En: Rodríguez Becerra, Manuel (Ed. ). Gobrrnabilidad, Instituciones y Medio Ambirnte en Colombia. Bogot.á: Foro Nacio na l Ambien tal, pp. 25)-)01.

Ruiz, S.L., E. Sam.:hez, E. Tabares, A. Prieto, J.C. Arias, R. Gómez, D. Castellanos, P. Gaceí,), L. Rodríguez. (Eds.). 1007. Diversidad Biológica Y Culrural del Sur de la Amazonia Colombina - Diagnóstico. Bogot.á: Corpoilmazonia, Instituto Humboldt, Institulo Sinchi. UAf.SPN N. Secretaria del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2004. " Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas". Montreal: PNUMA, Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. En: www.biodiv.org

Determinantes del maroo iJutltudonal a mbIental para la Amazonle colombl ane

311

Silva Herrera, Javier. (2008, 21 de diciembre). "Cuarenta años no so n nada". El Tiempo.

P·4· WWF, MAVDT. PED PARQUES , Parques Nacionales Naturales de Colombia, u rcl/'. "Memorias Taller Construcción de una Visión de Conservación Regional para la Amazonia, Bogotá, agosto 28, 29 Y JO de 2008". En: www.rlc.fao.org Zárate, Carlos y Consuelo Ahumada (Eds.). 2008. Fro nteras en la GlobalizaciÓl1: localidad, biodilltTsidad y comercio en la Amazonia. Obsuvatorio, Andino. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.

356

Ellubetb Adelle Beaufon Camargo

POLITICA FLORESTAL:

o

MODELO F1,ORESTAL E

AGRICOLA PARA ALtM DO DEBATE ,'tCNICO

CELIA DIAS Profewr~

de UNEU

In~niera

Foresul. Doclora en Geografla

uli"[email protected]

'51

Este anigo terá como eixo central o debate em torno de algumas políticas florestais adotadas pelo governo brasileiro. Para a melhor compreendo do tema se faz necessário um recorte histórico, e para efetuá-lo dividimos o artigo em dois grandes blocos analíticos. Na primeira parte tra taremos de discutir a cria¡;30 do Servi¡;o Florestal em 19l1, a promulga¡;30 do primeiro Código Florestal brasileiro em 1934, palco de acirradas disputas entre silvicultores produtivistas e silvicuhores conservacionistas em torno da prote¡;30 das matas do Brasil; a prime ira Conferencia Latinoamericana de Silvicultura e Produtos Florestais (u NASYLYA), realizada no Brasil em 1948 pela fAO/oNU e a cria¡;lo do Instituto Brasileiro de Desenvolvimento Florestal (IBDF) em 1967. Na segunda parte do anigo trataremos de duas questOes atuais que consideramos relevantes no campo da polftica floresta!' onde a Amazonia aparece como cenário principal: discutiremos a entrada do agronegócio, especialmente os cultivos de soja para exporta¡;lo, com o apoio governamental e pollticas públícas de prote¡;30 a estes capirais agroexportadores; nossa segunda quest30 e a pri vatiza¡;30 de florestas públicas que, segundo o Ministério de Meio Ambiente (MM"), seria a salda para frea r os desmatamentos na Amazónia brasileira hoje, diminuindo as queimadas e a voracidade dos madeireiros locais. A recente privatiza¡;30 da Floresta Nacional de Jamari, em Rondonia, n30 deixa dúvidas quanto as políticas adotadas pelo o MMA em rela¡;30 ao critério oficial de diminui¡;30 das áreas protegidas. Os conflitos entre setores conservacionistas e a bancada ruralista, represen tante dos sojeiros, pecuarislas e madeireiros, vem pressionando o Governo a efetuar mudan¡;as na legisla¡;30 ambiental, os ru ralistas aponram a legisla¡;ilo atual como um entrave ao desenvolvimento amazónico. Estes do dois temas/problemas que acreditamos serem da máxima relevancia no debate florestal atua!. Estamos em presenr;:a de urna luta, urna disputa, pelo uso dos recursos da mata amazónica, luta esta que sempre se fez presente, em distintos contextos históricos de ocupar;:ilo deste território. Hoje n30 menos cruel que no passado, apenas com matizes "modernas" de apropria¡;30 dos recursos naturais. Palavras claves: políticas forestais. agronegócio,privatiza¡;30 de florestas públicas, apropia¡;30 dos recursos naturais

........ Este artículo tend rá como eje central la discusión alrededor de algunas políticas foresta les adoptadas por el gobierno brasileño. Para una mejor comprensión del tema se hace necesaria centrar el debate en una perspectiva histórica. para lo cual dividimos el texto en dos grandes bloques analíticos. En la primera parte discutiremos la creación del Servicio Forestal, en 19l1, la promulgación del primer código forestal en 1934 (motivo de du ras discusiones entre productivistas y conservacionistas), la Primera Conferencia Latinoamericana de Silvicultura y Productos Forestales (UNASVLVA), realizada en Brasil en 1948 por la FAO, y la creación del Instituto Brasileño de Desarrollo Forestal (I BDF), en 1967. En la segunda parte trataremos dos cuestiones actuales que consideramos

358

Célla Olas

relevanles, donde la Amazonia aparece como escenario principal: la entrada del agronegocio, especialmente la producción de soya para exportación con apoyo de políticas publicas, y la privatización de los bosques, que segun el Ministerio del Medio Ambiente, sería la solución para evitar la deforc:stación. La reciente privatización de la "Floresta Nacional de Jamarí", en Rond.onia, no deja dudas en relación al criterio oficial de disminución de las áreas prolc:gidas. Los conflictos entre sectores conservacionistas y el bloque legislativo ruralista, representante de los productores de soya, ganaderos y madereros, vienen presionando al gobierno para efectuar cambios en la legislación ambiental, en nombre dl!1 desarrollo amazónico. Se trata de una lucha por la apropiación de los recursos naturales amazónicos, que se prolonga a través de diferentes momentos históricos de la ocupación territorial. Hoy no menos cruel que en el pasado, apenas con matices mod(:rnos en la apropiación de los recursos naturales. Palabras claves: políticas forestales, agronegocio, privatizadón de los bosques públicos, apropiación de los recursos naturales

A".,,,,, The core of this article is the debale concerning sorne forest policies adopted by the Brazilian government. For a better understanding of these debates, a historieal cut is required, so much so we divíded the article into two large analytical blocks. In the fint pal t, we will discuss the creation of the Forest Serv iee, in ' 9l' , the promulgation ofthe Brarilian Forest Code, in '934 (a n:ason for struggles belween producers and s i!vicuhurists conservationists aboul the proteclion of Braz.ilian woods), Ihe first Latin American Conference ror Silviculture and ForeSI Products (UCS FP), held in Brazil, in 1948, by FAOj UNU, and the crealion ofthe Braz.ilian Institute for Foresl Development (8IFD), in 1967. In the second part, we will raise two up-to-date qUf:5tions Ihat we consider the most relevant in Ihe rorest pllicy field, in which Amazonia appears as a main stage or these debates. First, we will discuss the agribusiness, espedally the cultivation of soybeans for export wit h govemmenl support and public p~licies lo protect farmen' capital. $econd, we will discuss the privatizalion of public lorests lhat, according 10 Ihe Ministry of Environment (ME), would be Ihe solution to hall deforeslalion in the Braz.ilian Amazon today by red ucing the burning and appetite of local timber explorers. The recenl privatization of ¡he Jamari National Foresl, in Rondónia, leaves no doubl as to the poJicies adopled by the Ministry of Envi.ronmenl concerning the decrease in deforesteeen the conservationiSls seclOrs and Ihe rural seetors, representative of soy producers, cattle bre~ers and ti mber explorers, have bcen pressing the Government to amend the environment legislation . The ruralists indieate Ihe legislation as an obslacle 10 the Amaro·n development. We believe these IwO issuesjproblems are of ut mm¡ t relevance in the currenl foresl debate. We have been walching a fight, a dispute, for Ihe use of Amazon jungle's resources. BUI this fight was always present, in difTerenl historical cOnl"exts of occ upalion of Ihis lerrilory. Such fight today is no less cruel than in il was in lhe past. 1I has only "modern" shades of ownership or natu ral resources.

PoUUca noreltal: o modelo noret:tal e agricola para além do debate técnJco

351

Keywords: rorest policies, agribusiness, privatization orpublic rorests, ownership or natural resources

"-

Duas rormas existem de se jogar essa partida. Urna delas é seguir as normas de sua irml!. do Norte, os Estados Unidos da América. Tratar a noresta como urna mina e nllo como cultura de sarras continuas. Aceitar o &lio do lenhador a (]oresta como filosofia nacional. Considerar a mata simplesmente como ¡ni migo do lavrador, do pastor e dos povoados; coisa a ser destruida pela a~30 do rogo se n30 puder ser abatida a golpes de machado. Negar que a sociedade, como entidade de existencia continua, tenha se quer direito ou interesse que colida com a exp lora~ao da propriedade particular. (... ) alienar a propriedade pública até que todas as grandes reservas de madeiras tenham gravitado para as mllos ávidas dos graúdos. Roy Nash. A conquista do Brasil. 1936

Faremos um resgate histórico de algumas políticas que consideramos centrais para o tema florestal hoje, que sao: as discussOes em torno da cria~ao de um servi~o florestal autónomo, já que o existente estava subordinado ao Ministério da Agricultura; a criar;ao de um código fl oresta!. quase um século após o reflorestamento da Tijuca no Rio de Janeiro, e os pedidos de sua cr i a~ao; a prote~ao das matas nativas; e os reflorestamentos com espécies exóticas, que se iniciam na primeira metade do século XX em Sao Paulo no lastro da moderniza ~ao no campo brasileiro. Os principais atores/autores no debate florestal deste periodo sao os agróno mos silvicultores', que terao espa~o privilegiado em nossa abordagem. Trabalharemos com dados de fontes primárias, na tentativa de reconstituir o debate sobre a política florestal brasileira, pois acreditamos que este resgate nos ajudará a compreender algumas questOes atuais, especialmente algumas políticas adotadas pelo Governo brasileiro para a Amazonia hojeo Utilizaremos pubücar;Oes avulsas, do Servi~o de lnformar;ao do Ministério da Agricultura lndústria e Comércio (MAJe) do Servi ~o Florestal de alguns estados e da Organizar;ao para Alimenta~ao e Agricultura das Na~Oes Unidas (FAO/ONU); os documentos gerados pela Conferencia Latinoamericana de Silvicultura e Produtos Florestais (UNASYLVA), realizada no Brasil em 1948, pela FAO; publicar;Oes veiculadas pela Revista do Institu to Nacional do Pinho (INP), e alguns autores selecionados, q ue serv irao para sustentar os debates aqui levantados. Na reconstitui~o do debate, a partir das fontes primárias, tres autores Os agranomos silvicultores eram os espedalislas em

florestas. antes da cria