210 6 5MB
Spanish; Castilian Pages 396 [393] Year 2021
Annette Paatz ¡Tengamos novelas! Literatura y sociabilidad en el siglo xix (Chile y Argentina, 1847-1866)
Paatz.indb 1
20/01/2021 15:48:56
JUEGO DE DADOS Latinoamérica y su Cultura en el XIX
11 De acuerdo con las palabras de Alfonso Reyes en su ensayo “Última Tule”, igual que ocurre en el juego de dados de los niños “cuando cada dado esté en su sitio tendremos la verdadera imagen de América” CONSEJO EDITORIAL W IL L IA M A C R E E
Washington University in St. Louis C H R IS T OP HE R C ONWAY
University of Texas at Arlington P U R A F E R NÁ ND E Z
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, Madrid BEATRI Z G ONZ Á L E Z S T E P HA N
Rice University, Houston FR A NC INE MA S IE L L O
University of California, Berkeley A LEJAND R O ME J ÍA S -L ÓP E Z
University of Indiana, Bloomington G RAC IE L A MONTA L D O
Columbia University, New York A ND R E A PA G NI
Universität Erlangen-Nürnberg A NA P E L U F F O
University of California, Davis
Paatz.indb 2
20/01/2021 15:49:41
Annette Paatz
¡Tengamos novelas! Literatura y sociabilidad en el siglo xix (Chile y Argentina, 1847-1866)
Iberoamericana - Vervuert - 2021
Paatz.indb 3
20/01/2021 15:49:41
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47) © Iberoamericana, 2021 Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid Tel.: +34 91 429 35 22 - Fax: +34 91 429 53 97 © Vervuert, 2021 Elisabethenstr. 3-9 - D-60594 Frankfurt am Main Tel.: +49 69 597 46 17 - Fax: +49 69 597 87 43 [email protected] www.iberoamericana-vervuert.es ISBN 978-84-9192-171-4 (Iberoamericana) ISBN 978-3-96869-072-8 (Vervuert) ISBN 978-3-96869-073-5 (e-Book) Diseño de cubierta: Marcela López Parada Imagen cubierta: Antonio Smith, Lo que pesa una pluma (1858-1867). Caricatura de José Antonio Torres, redactor. Biblioteca Nacional de Chile Depósito legal: M-1389-2021 The paper on which this book is printed meets the requirements of ISO 9706 Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico sin cloro Impreso en España
Paatz.indb 4
20/01/2021 15:49:41
A mi padre, in memoriam
Paatz.indb 5
20/01/2021 15:49:41
Paatz.indb 6
20/01/2021 15:49:41
Índice
Prefacio y agradecimientos ........................................................................ Introducción ...............................................................................................
9 11
1. El quehacer literario: condiciones políticas, sociales y culturales.............................................................................................. Ciudadanía, sociabilidad, civilización ...................................................... La prensa y el mercado del libro ...............................................................
27 27 39
2. “Novela orijinal chilena” ............................................................... Bernabé de la Barra: Emma y Carlos o Los dos juramentos (1848) ........ Literatura y vida: la función de la novela a mediados de siglo ......... “Sea el público induljente con este primer ensayo...” ......................... Crítica literaria: la Revista de Santiago .............................................. José Antonio Torres: Los misterios de Santiago (1858) ........................... El redactor como novelista ................................................................... ¿Misterios chilenos? .............................................................................. Disimulo: denuncia del jesuitismo .......................................................
55 55 55 61 76 82 82 87 107
3. El modo costumbrista ....................................................................... Alberto Blest Gana: la obra temprana y La aritmética en el amor (1860) ........................................................................................ La dignidad de los “talentos secundarios” .......................................... Un concurso para la novela nacional .................................................. “Prosa es la vida en Chile como en Paris” .......................................... Rosario Orrego: Alberto el jugador (1860) .............................................. La vida cultural desde la perspectiva de género ................................. “Peligrosa lotería social” ...................................................................... “La nueva escuela realista”..................................................................
117
4. El género popular y los proscriptos ............................................ Bartolomé Mitre: Soledad (1847) .............................................................. De Bolivia a Chile: andanzas de una novela argentina .................... “Qué hermoso debe ser el ser amada por un héroe”: literatura y patriotismo ........................................................................
Paatz.indb 7
117 117 126 134 163 163 171 186 191 191 191 197
20/01/2021 15:49:41
Paatz.indb 8
Julie, Indiana, Soledad ......................................................................... El álbum ................................................................................................ Miguel Cané: Esther (1858) ....................................................................... Porteño romántico ................................................................................ Novela sentimental, relato de viaje y autorreflexión argentina ............................................................................................... Cané y sus lectores ................................................................................ La “Biblioteca Americana”..................................................................
208 216 220 220
5. DOMESTIC FICTION en la pampa ............................................................ Eduarda Mansilla: El médico de San Luis (1860)..................................... Sentimentalismo cosmopolita ............................................................... “Piedra de toque para conocer el estado del gusto y de las costumbres de una sociedad” .................................................. Escritora americana .............................................................................. Santiago Estrada: El hogar en la pampa (1866)........................................ El medio del porvenir ........................................................................... “Escursiones por la campaña”: novela y colonización ....................... Imagología de la pampa .......................................................................
259 259 259 266 286 293 293 302 313
Conclusiones ..............................................................................................
321
Bibliografía..................................................................................................
327
Apéndice .................................................................................................... Bernabé de la Barra: “Dedicatoria del autor al público chileno” ........... José Antonio Torres: “Advertencia” ........................................................ José Antonio Torres: Educación e instrucción de la mujer ..................... Justo Arteaga Alemparte: “Cuatro novelas de Alberto Blest Gana”..... Ricardo Palma: Prólogo a Alberto el jugador .......................................... Vicente Fidel López / Miguel Cané: “Carta del Dr. D. Vicente F. Lopez / Respuesta del Dr. Cané” ......................................................... “Bibliografía y juicio crítico” (El médico de San Luis) ........................... “Literatura. Santiago Estrada. El hogar en la pampa” ............................ “El hogar en la pampa (Artículo comunicado)”......................................
347 347 347 348 356 361 364 367 381 386
Índice onomástico ......................................................................................
389
227 243 251
20/01/2021 15:49:41
Prefacio y agradecimientos
“Tengamos novelas” es lo que dice un articulista argentino cuando presenta al público, en 1866, El hogar en la pampa, la última de las novelas consideradas en el presente estudio. Una idea semejante habrá pasado también por la cabeza de José Antonio Torres, quien está escribiendo a vuelapluma en el retrato de la portada y cuya novela Los misterios de Santiago también consta en este libro. Las dos palabras resumen el afán del siglo xix: tener novelas, ser modernos. La dinámica de esta época me ha fascinado desde finales de los años noventa, cuando me adentré en los estudios decimonónicos, primero en el contexto de un proyecto interdisciplinario sobre “La internacionalidad de las literaturas nacionales”, fomentado por la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) en la Universidad de Göttingen, Alemania, donde trabajé sobre la recepción de la Revue des Deux Mondes en Hispanoamérica y empecé a apreciar el inmenso impacto que lo mediático ejerce sobre lo literario. Para mi habilitación a cátedra realicé la presente investigación sobre los comienzos de la novela, publicada en alemán en 2011 con el título Liberalismus und Lebensart1. Desde entonces, no ha cesado de aumentar —o, para decirlo a manera decimonónica, de florecer— el trabajo académico internacional sobre el diecinueve hispanoamericano, que incluye ahora, por suerte, un enfoque más amplio, más allá de los contados textos consagrados. Me decanté entonces por ofrecer una traducción española de mi libro, con algunas modificaciones, sobre 1. Liberalismus und Lebensart. Romane in Chile und Argentinien (1847-1866). Frankfurt a. M.: Vervuert, 2011.
Paatz.indb 9
20/01/2021 15:49:41
10
¡Tengamos novelas!
todo en la parte introductoria, y con una actualización bibliográfica. Para dar una idea concreta de esta producción narrativa muy escasamente reeditada, incluí abundantes citas de los textos primarios, y adjunté un apéndice con algunos paratextos contemporáneos que ilustran el discurso de la época. Tanto en las citas como en los paratextos se ha respetado la ortografía original. Pasando revista a los años transcurridos durante mi preocupación por la literatura decimonónica, me doy cuenta del desarrollo digital que la ha ido acompañando, y que se puede comparar, quizás, con el entusiasmo por el avance de las artes gráficas en el periodo estudiado en las páginas que siguen. Tengo gratos recuerdos de mis visitas a bibliotecas en Buenos Aires, Santiago de Chile, París y Berlín; y de poder tocar allí papeles centenarios y tener entre las manos los ejemplares de novelas y revistas que iban a ser mi objeto de estudio. Entretanto, gran parte del material está digitalizado —si bien no todo—, y da gusto ver cómo van aumentando los archivos digitales día tras días y las espléndidas condiciones de trabajo que nos proporcionan. Siento gratitud, especialmente en tiempos de pandemia, de haber podido vivir este trabajo de las dos maneras, analógico y digital. Pero sobre todo recuerdo el apoyo de las personas que me acompañaron en él. Fueron muchas, entre los cuales quiero mencionar primero y especialmente a Manfred Engelbert, quien ha guiado mi trabajo con sabiduría y entusiasmo, y a quien le estoy enormemente agradecida. Susana Zanetti, cuyos consejos y recomendaciones han sido sustanciales para el desarrollo de la investigación, no ha podido llegar a ver su versión española; conservo su recuerdo con gratitud y respeto. Agradezco la ayuda de los muchos bibliotecarias y bibliotecarios en las bibliotecas que consulté, y muy particularmente la de Ulrike Mühlschlegel, directora del Departamento de Servicios al Público del estupendo lugar de encuentro académico que es el Instituto Iberoamericano en Berlín. Para la preparación del manuscrito español fue valiosísima la ayuda de Silvia Hernandéz Alonso, Ricardo Vega Neira, Pablo Leira, Jaime Cárdenas Isasi y Bruno Serrano Navarro. Gracias a Vera y Jochen, por estar conmigo. Asperg, julio de 2020
Paatz.indb 10
20/01/2021 15:49:41
Introducción
En 1867, Diego Barros Arana inicia el capítulo “Novelas” de sus Elementos de literatura con algunas consideraciones sobre la “[i]mportancia de la novela”. Según el historiador chileno, el novelista “hace revivir en sus pinturas lo que pasa, lo que perece, lo que cambia i varía sin cesar, la historia de la vida privada”. Así, se le dispensa de la “verdad”, pero no de “esa otra verdad relativa que es la necesidad comun de todas las obras de arte”: “Como primera condicion, la novela debe unir la verdad a la ficcion” (Barros Arana 1867: 199). Recurriendo con estas palabras al criterio de la verosimilitud, Barros Arana subraya, sobre todo, la pervivencia de este precepto aristotélico en el género más popular del siglo xix. Al final del capítulo, remite al “principal deber del novelista”, que es “inspirar el amor a la virtud”: “Solo cumpliendo este deber se puede componer una obra de que resulten ventajas a las costumbres i a la sociedad” (211). Como demuestran bien estas palabras, el horaciano “instruir deleitando” mantiene igualmente su vigencia en el incipiente discurso literario hispanoamericano, correspondiendo al proyecto liberal decimonónico. En general, la prestigiosa obra de Barros Arana, “aprobada por la Universidad de Chile, i mandada adoptar por el Ministerio de Instruccion pública para la enseñanza en los colejios del Estado” (s. p.), presenta un recorrido universal del género novelesco a lo largo de la historia. El autor apoya sus reflexiones en textos clásicos como el Traitté de l’origine des romans (1670) de Pierre-Daniel Huet. Argumentos parecidos se encuentran en el Curso de Bellas Letras que el argentino Vicente Fidel López redactó en 1845 en su exilio chileno, y donde recurre a Abel-François Villemain
Paatz.indb 11
20/01/2021 15:49:41
12
¡Tengamos novelas!
al presentar lo privado como “interés de la literatura” y lo público como “interés de la historia” (Molina 2011: 213-214). Volviendo a Barros Arana, se revela que el autor hace caso omiso de cualquier alusión actual al contexto chileno. Podía haber mencionado el Martín Rivas de Alberto Blest Gana, novela aparecida hacía cinco años y que marca precisamente el inicio del realismo en el subcontinente, llegando a ser una de las novelas decimonónicas más emblemáticas en Hispanoamérica. Martín Rivas reúne todas las características expuestas por Barros Arana, de modo que sus palabras se confirman en la práctica. De hecho, las consideraciones de Barros Arana manifiestan rotunda actualidad en su momento histórico. Son años conflictivos para la novela: paralelamente al discurso aclamatorio que la aprecia por su función social, a mediados del siglo se reaviva desde Europa el debate sobre la problemática moral del género. La sempiterna crítica del inmoralismo se actualiza y va aumentando con el desarrollo de la prensa, la introducción de la novela de folletín y el consiguiente crecimiento del público lector, sobre todo de su parte femenina. Estas acusaciones a la novela por su inmoralidad y su exceso sensacionalista se dirigían particularmente contra la novela francesa —muy presente y apreciada, por otra parte, en América Latina—. Al margen de esta ambigüedad de la orientación declarada hacia la literatura francesa por un lado y los ataques contra ella por otro, en Chile y Argentina, los dos países considerados en la presente investigación, el desarrollo de las artes gráficas no permite realmente hablar de una masificación de la comunidad lectora, contrariamente a Europa o Estados Unidos. Así, en vez de rechazar el género novelístico de manera categórica, este era visto, más bien, como una oportunidad para la profesionalización del oficio literario, aspiración primordial de los agentes culturales latinoamericanos. Enfrentando la situación europea a las condiciones materiales del quehacer literario en Argentina, Bartolomé Mitre escribió a finales de los años sesenta: En América del Sud, sobre todo, las letras parecen sucumbir por no encontrar un poderoso punto de apoyo, que debiera ser su motor de vida, su impulso de accion. En Europa, la literatura es una industria como cualquier otra. Aquel que escribe, se enriquece con sus libros.
Paatz.indb 12
20/01/2021 15:49:41
Introducción
13
En América, el que escribe, ó abandona al fin su espinosa tarea, ó se muere de hambre (Mitre 1868: 20).
Como es sabido, el primer presidente de la nación argentina unificada también fue historiador y literato y, en 1870, fundador de La Nación. Ya veinte años antes de su diagnóstico desilusionado había publicado —como folletín de un diario— una de las primeras novelas argentinas. En total, cabe constatar que la novela era considerada, tanto en su condición literaria como en cuanto a las circunstancias materiales de su producción y distribución, como un atributo de la modernidad. Esto explica por qué las proyecciones sobre el lugar del género en el discurso cultural superaron con creces las propuestas narrativas finalmente realizadas. Sirvan estas notas como punto de partida de las siguientes reflexiones sobre la primera producción novelesca en Argentina y Chile desde finales de los años cuarenta del siglo xix hasta, aproximadamente, el momento en el que se sitúan los comentarios de Barros Arana y Mitre arriba citados, ejemplos tempranos del género que han sido, hasta ahora, poco considerados en las historias literarias.2 En general, se los rechazaba por estar demasiado pendientes de los patrones escriturales europeos, por ser poco “chilenos” o “argentinos” y, por lo tanto, poco adecuados para fundar en ellos una literatura nacional. Sin embargo, esto no implica que los autores y autoras de las “novelas originales” chilenas y argentinas no hayan procurado tratar experiencias propias como parte de un proyecto social. En este contexto, cobra sentido el hecho de que los autores de novelas solieran ser personas involucradas de manera destacada en la construcción cultural y política de los
2. Cf. Fernández Fraile 1996 como ejemplo para la historiografía literaria chilena, en la cual los comienzos de la novela se vinculan a la producción narrativa de Alberto Blest Gana en los años sesenta. En el contexto argentino, Laera constata, todavía en 2004, un “tiempo vacío de la ficción” que perdura hasta aproximadamente 1880. Entretanto, han surgido algunos estudios que confirman la existencia de un discurso cultural —y también novelesco— anterior a estas fechas. Cf., por ejemplo, Cuando lo nuevo conquistó América (2013) de Víctor Goldgel, que, enfocando Chile, Cuba y el Río de la Plata, examina las modalidades de consumo, el impacto de los medios, de la moda y de la literatura como señales de modernidad en la primera mitad del siglo xix; o Lectores insurgentes (2010), de Víctor Barrera Enderle, que investiga la formación de la crítica literaria a partir de 1810 en Argentina, Chile y México para “discutir la tradicional noción de la independencia literaria concretada con el modernismo” (20).
Paatz.indb 13
20/01/2021 15:49:41
14
¡Tengamos novelas!
Estados nacionales: entre los autores y autoras constan periodistas, historiadores, juristas, diplomáticos y hasta, como ya se ha visto, un futuro jefe de Estado. Ellos se proponían, precisamente, contribuir con la creación de novelas al establecimiento de un campo cultural basado en las condiciones mediáticas que se les ofrecían.3 Una segunda premisa de la presente investigación parte de la interdependencia entre la lectura y la escritura. Se pretende relacionar la producción de textos narrativos con la lectura de novelas como práctica social de un público que requiere de una autoafirmación cultural. En este sentido, interesan tanto la puesta en escena de la vida cotidiana presentada dentro de las novelas como la escritura y la lectura de novelas como demostración de sociabilidad. Por consiguiente, la novela es considerada en el presente estudio no solo en su condición textual, sino también —en la línea del “turn to the object” señalada por Lee Skinner (2019)— en su condición material, dado que finalmente funciona como objeto de ostentación social. El liberalismo vinculaba la literatura con el compromiso político, la educación y la creación de una identidad colectiva. Defendía una noción utilitarista de la literatura y le concedió una función primordial para la construcción nacional. La “literatura propia” no solo era un componente integrativo del “patrimonio cultural” (González Stephan 2000), sino que se la destinaba, de una manera muy concreta, al servicio de la formación de “ciudadanos”. La producción y recepción de novelas se comprendía como un proyecto pedagógico que se dedicaba, de manera muy básica, en primer lugar, a la alfabetización, y después, a la educación moral y política. Se destinaba a hombres y mujeres, con programas adaptados a los respectivos conceptos de género. A lo largo del presente estudio se verá cómo este entramado produjo, en vista de la controversia sobre la moralidad y la utilidad social del género, unas estrategias argumentales bastante particulares.4
3. Cf. Catalán con respecto a “la doble síntesis que [...] se realiza, primero, entre las funciones políticas y culturales y, segundo, entre los diversos géneros y manifestaciones de lo cultural” de los intelectuales liberales decimonónicos (1985: 90). 4. Emilio Carilla ya subrayó en 1967 esta postura ambivalente frente al género novelesco en el ámbito hispanoamericano: “En realidad, y como consecuencia indudable de las dimensiones que toma el género en el siglo, durante todo el siglo xix hay un verdadero torneo acerca de la moralidad o inmoralidad de la novela. [...] El tema es atractivo y digno de estudio” (Carilla 1967, vol. 2: 67).
Paatz.indb 14
20/01/2021 15:49:41
Introducción
15
El movimiento liberal recibió su impulso decisivo con el esprit de juillet de la Revolución de 1830, presenciada por el argentino Esteban Echeverría, quien llevó al Río de la Plata la opción romántica de corte liberal.5 Este mismo romanticismo liberal impregna el “Discurso de Incorporación a la ‘Sociedad literaria’” (1842), de José Victorino Lastarria, manifiesto del despegue cultural en Chile. De este modo, con el romanticismo se asociaba, en vez de resignación y retiro, una postura optimista, productiva y dirigida hacia el futuro. También significaba subjetivización, pero una subjetivización encauzada en la comunidad. En América Latina, la subjetividad se comprendía sujeta a la ciudadanía, de forma que el liberalismo en los románticos hispanoamericanos se orientaba hacia el progreso social. La literatura, como expresión de la sociedad, interrelacionaba lo político y lo literario, y, por consiguiente, lo público y lo privado. De este modo, las dos esferas no se encuentran separadas, sino que se persigue y se reivindica su interdependencia. En la mediación entre los dos polos consistía la tarea primordial del ciudadano. En este contexto, el desarrollo de la prensa alcanza un papel decisivo. Contribuye a la constitución de un espacio público que ofrece condiciones completamente nuevas para la producción y recepción de las novelas. En Francia, Eugène Sue y Alexandre Dumas dominaban la prensa con sus folletines desde comienzos de los años cuarenta, atrayendo por primera vez una inmensa cantidad de lectores. Estos textos llegaron a los países latinoamericanos con las revistas culturales importadas, y la práctica del folletín se instaló inmediatamente: en el momento en el que se dieron en el subcontinente los requisitos técnicos para la producción de diarios y revistas, la novela de folletín tuvo en 5. Vicente Fidel López comenta sobre el impacto de la Revolución de Julio en Argentina: “Nadie hoy es capaz de hacerse una idea del sacudimiento moral que este suceso produjo en la juventud argentina que cursaba las aulas universitarias. No sé cómo produjo una entrada torrencial de libros y autores que no se había oído mencionar hasta entonces. Las obras de Cousin, de Villemain, de Quinet, Michelet, Jules Janin, Mérimée, Nisard, etc., andaban en nuestras manos produciendo una novelería fantástica de ideas y de prédicas sobre escuelas y autores, románticos, clásicos, eclécticos, San Simonianos. Nos arrebatábamos las obras de Victor Hugo, de Sainte Beuve, las tragedias de Casimir Delavigne, los dramas de Dumas y de Victor Ducange, George Sand, etc. Fue entonces que pudimos estudiar a Niebuhr y que nuestro espíritu tomó alas a hacia lo que creíamos las alturas. La Revue de Paris, donde todo lo nuevo y trascendental de la literatura francesa de 1830 ensayó sus fuerzas, era buscada como lo más palpitante de nuestros deseos” (López 1994: 29).
Paatz.indb 15
20/01/2021 15:49:41
16
¡Tengamos novelas!
ellos su lugar. Los puertos transatlánticos de Buenos Aires y Valparaíso ofrecían las condiciones previas idóneas para el comercio y el progreso tecnológico, así como para estímulos intelectuales y movilidad. Para el periodo abarcado en la presente investigación existe una base común en cuanto a las circunstancias argentinas y chilenas. La política represiva de Juan Manuel de Rosas forzó a los liberales argentinos al exilio, sobre todo a Montevideo y Santiago de Chile. Allí desempeñaron cargos públicos, fundaron revistas, publicaron sus textos y participaron en las discusiones sobre el desarrollo cultural de la sociedad criolla. Domingo Faustino Sarmiento, además de publicar en 1845 en El Progreso chileno su influyente obra Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga, aplicaría, después de su regreso a Argentina, los conocimientos adquiridos como enviado del Gobierno chileno sobre el sector educativo estadounidense y europeo. Este momento histórico que juntó a argentinos y chilenos en Santiago de Chile y Valparaíso es un verdadero hito en la historia cultural latinoamericana. Precisamente por no haberse encontrado en el centro de la administración colonial, Chile funcionó como “lugar de expectativas y experimentación” para la construcción de una esfera pública y el surgimiento de una nueva generación de “intelectuales-pedagogos” (Stuven 2008: 413) en la que destacan los vínculos argentino-chilenos. En medio de este clima cultural aparece en 1848, con Emma y Carlos o Los dos juramentos, de Bernabé de la Barra, la primera obra narrativa de un autor chileno que por su extensión permite ser considerada “novela”. Publicada en la editorial del diario El Mercurio en Valparaíso, el texto de Barra marca el comienzo nada espectacular de la historia de la novela chilena. El año anterior había salido Soledad, de Bartolomé Mitre, como folletín en el diario boliviano La Época; el exilio llevó al autor a Chile, donde su novela se publicó en 1848 en forma de libro. Este momento constituye el punto de partida del presente estudio, que consiste en la reconstrucción, mediante ejemplos escogidos, de la producción novelesca chilena y argentina hasta la segunda mitad de los años sesenta. Es decir, finaliza cuando las condiciones sociales han cambiado sustancialmente y la producción literaria alcanza un nuevo grado de (todavía relativa) diferenciación y de institucionalización, de modo que la “fase de experimentación” de la práctica novelesca se puede dar por concluida.
Paatz.indb 16
20/01/2021 15:49:41
Introducción
17
Los textos comentados en el presente trabajo suelen disponer de una trama sentimental, lo cual corresponde a las pautas de la época y los patrones narrativos propuestos desde Europa. Sin embargo, los autores y autoras subvierten y transculturalizan el esquema, transmitiendo con sus textos posturas muy concretas con respecto a las circunstancias particulares hispanoamericanas. De esta forma, intercalan, nuevamente, lo privado y lo público, el ocio y la construcción de la nación. En un momento en el cual la agencia político-social y el desempeño específicamente literario todavía no están estrictamente separados, se genera una relación recíproca entre la novela y la vida cotidiana. Se aspiraba a una autoafirmación cultural, para la cual el sector de la prensa, igualmente en proceso de constitución, suministraba la plataforma. El modo novelesco que mejor se presta para la reflexión sobre la actualidad social es el costumbrista. Dentro del registro romántico, el costumbrismo correspondía a la pintura y, en ocasiones, al análisis de la vida cotidiana, tanto en su variedad provincial-folclorista como en cuanto a las condiciones de vida de la sociedad urbana. Además, se vincula con el periodismo y el desarrollo de la prensa, siendo el artículo de costumbres la forma costumbrista más frecuente antes de que el término fuera aplicado a la novela, supuestamente por Fernán Caballero.6 Alberto Blest Gana pensó en la escritora española cuando confesó su preferencia por la novela costumbrista (1977: 122), pero seguramente tenía en mente también la novela social francesa de un Balzac, Stendhal o una George Sand, existente desde los años treinta. La novela social —o “socializadora”, como propone Molina (2011)— suministra un formato muy útil para la puesta en escena literaria de la
6. Fernán Caballero presenta sus ideas sobre la novela de costumbres en el prólogo de su novela La Gaviota (1849): “Al trazar este bosquejo, sólo hemos procurado dar a conocer lo natural y lo exacto, que son, a nuestro parecer, las condiciones más esenciales de una novela de costumbres. Así es, que en vano se buscarán en estas páginas caracteres perfectos, ni malvados de primer orden, como los que se ven en los melodramas; porque el objeto de una novela de costumbres debe ser ilustrar la opinión, por medio de la verdad, sobre lo que se trata de pintar; no extraviarla por medio de la exageración” (Fernán Caballero 2003: 123-124). La Gaviota fue escrita en francés y traducida al español por José Joaquín de Mora, quien había vivido exiliado en Argentina, Chile y Bolivia entre 1827 y 1843; de ahí que el texto también se inscriba en la tradición del roman de mœurs, lo cual además se puede comprobar por la correspondencia entre Caballero y Mora (Fernán Caballero 2003: 123, nota 1).
Paatz.indb 17
20/01/2021 15:49:41
18
¡Tengamos novelas!
vida contemporánea, proporcionando un modo en el que los discursos pueden confluir de manera más inmediata. La atención puesta en los cruces discursivos y el hincapié en la novela como elemento de la vida cotidiana distinguen el presente estudio de las lecturas alegóricas que, a la manera de Foundational Fictions (1991) de Doris Sommer, analizan las novelas decimonónicas en función del nation building, perpetuando, en cierto modo, el paradigma nacional que ha caracterizado la historiografía literaria —no solo hispanoamericana— desde sus comienzos.7 A su vez, Francine Masiello observa, con motivo de la traducción española de su libro Between Civilization and Barbarism. Women, Nation & Literary Culture in Modern Argentina (1992), que transpone la dicotomía sarmentina a un metanivel analítico, que el registro nacional puede haber supuesto una limitación: ¿“[P]or qué”, pregunta, “no mirar el género en relación a la sociedad civil en lugar de dar privilegio a las metáforas que corresponden al Estado?” (Masiello 1997: 267). Este reajuste permite enfocar la particular interdependencia entre lo público y lo privado y ofrece un punto de partida más concreto y material.8 A partir del fenómeno de la sociabilidad, se hace evidente que es precisamente la oscilación entre lo público y lo privado, entre la producción y recepción de literatura como pasatiempo galante y su funcionalización para reivindicaciones político-sociales, lo que caracteriza este específico momento histórico.9 No se trata, por consiguiente, de fijar constructos identitarios universales, sino de describir una función aplicada del quehacer novelístico en el proceso social. El presente estudio se vale de un método contextualizador, echando mano de teorías de referencia como la sociología de la literatura y la historia de las mentalidades con el objetivo de relacionar la observación de procesos culturales con el análisis de textos literarios. Comprender 7. Pilar González Bernaldo observa la misma dinámica en el área de la historiografía: “Desde los primeros relatos sobre los orígenes de la nación, los historiadores reiteran la tesis formulada por los propios creadores de la nación argentina” (2000: 18). 8. González Bernaldo comenta para el contexto argentino: “De manera que, en el Río de la Plata, el sentido de la nación se desplaza furtivamente del Estado a la sociedad; desplazamiento semántico que coloca la sociedad y la representación que de ella se da en el corazón de las apuestas del poder” (2000: 21). 9. De forma parecida, María Fernanda Lander relaciona en su estudio Modelando corazones (2003) la novela decimonónica con las normas sociales fijadas en los manuales de urbanidad, si bien sin considerar la novela en su condición material.
Paatz.indb 18
20/01/2021 15:49:41
Introducción
19
la novela en su función mediática permite enfocarla como parte del imaginario de un determinado grupo social y ver las diferentes formas en las que actúa sobre la realidad.10 En el ámbito de la historia de las mentalidades, se recurre a textos literarios para compensar la falta de testimonios apropiados de experiencias cotidianas. El género que mejor se presta a este propósito es la novela, y más si tiene un referente contemporáneo que permite entrever las disposiciones culturales y las percepciones colectivas de su tiempo de producción.11 Por consiguiente, la novela se comprende como un medio de significación cultural que suministra un enorme potencial para la historia funcional de la literatura, ya que inserta y reelabora discursos particulares y géneros escriturales ficcionales y no-ficcionales (Nünning 1995: 191). Así, la representación literaria de la vida cotidiana informa sobre los valores y el comportamiento de los colectivos sociales; mediante la descripción de interacciones se pueden extraer conclusiones con respecto a la mentalidad subyacente y se generan “ofertas de orientación” (Dinzelbacher 1993) para el público lector. Las novelas hablan sobre la familia, el estatus social, la religión, las relaciones de género, la ciudad, la provincia, la educación, las convenciones sociales, las condiciones materiales, la orientación europea y mucho más. Los textos literarios vierten una idea de “realidad”, ya de por sí mediatizada y refractada, en un molde literario. El programa de investigación conlleva, obligatoriamente, la renuncia a un concepto literario valorativo. Con el fin de llevar a cabo una lectura cultural, la llamada literatura popular muchas veces permite llegar a conclusiones más pertinentes que los textos del canon.12
10. Cf. para esta combinación de distintos enfoques Dörner/Vogt 1990, quienes siguen a Le Goff. Sobre la relación entre la historia de las mentalidades y la crítica literaria, cf. Jöckel 1983 y 1987. 11. Esta perspectiva coincide con el impacto de la historia de las mentalidades en la historiografía hispanoamericana reciente. Cf. Fernando Devoto/Marta Madero, Historia de la vida privada en la Argentina. 1: País antiguo. De la colonia a 1870, 1999; Rafael Sagredo/Cristián Gazmuri, Historia de la vida privada en Chile. 2: El Chile moderno. De 1840 a 1925, 2006. 12. Cf. por ejemplo el estudio Sensational Designs. The Cultural Work of American Fiction 1790-1860 (1986) de Jane Tompkins. Siguiendo las pautas del New Historicism, la autora no se centra en la búsqueda de metanarratives, sino en una ubicación de las novelas analizadas en su contexto textual sincrónico para captar la “energía social” que emana de ellas.
Paatz.indb 19
20/01/2021 15:49:42
20
¡Tengamos novelas!
Indagando en fenómenos como la vinculación entre cognición y comunicación, las condiciones de percepción mediática, y la relación entre sistemas mediáticos y la capacidad de autodescripción social (Schmidt 2008: 367), los estudios mediáticos ofrecen, además, una serie de categorías que bien se pueden aplicar al discurso novelístico del siglo xix. En este sentido, la insistencia pedagógica en la utilidad de la lectura de novelas a pesar de sus posibles efectos “inmorales”, como se puede observar, por ejemplo, en Sarmiento, está sorprendentemente cerca de las ideas constructivistas de los estudios culturales y mediáticos que procuran realzar la agencia de los sujetos (Winter 2004).13 Por consiguiente, se enfocará la novela en tanto que sector de la agencia literaria, y se intentará llegar, mediante ejemplos seleccionados, a una descripción abarcadora de su función en el proceso cultural, con todas las implicaciones que le afectan en su contexto contemporáneo. El análisis no solo se centrará en los contenidos representados, sino también en la pragmática de la producción y recepción de las novelas y de su importancia en cuanto objeto material en la sociedad decimonónica hispanoamericana. Todo ello exento de prejuicios con respecto a las referencias intertextuales, las cuales se han considerado comúnmente como defectos por perjudicar la autonomía literaria. La atención otorgada a las calidades “nacionales” de la literatura, así como la valoración de los textos —muchas veces de autoría femenina— como “literatura popular” o “menor”, han puesto en marcha procesos de exclusión que han contribuido a encubrir la dimensión de la novela como práctica cultural en el sentido de la historia de las mentalidades. La perspectiva adoptada en esta investigación implica una complementación de los pocos textos canonizados de la literatura novelesca chilena y argentina
13. “Aprender a leer es obra larga y penosa. Por no mascar las palabras, por ahorrarse la mortificación que cuesta seguir el sentido [...] millares no leen. Sólo la novela folletín ayuda a vencer esta dificultad y la vence [...] La novela y los diarios han cumplido esa función [...]. Soulié, Dumas, Balzac, han estado enseñando a leer a la América del Sur, que para leer sus novelas-folletines se ha convertido en una vasta escuela. Dios se lo tenga en cuenta, mal que les pese a los moralistas, que no saben qué ‘pero’ ponerles aun a las buenas novelas. Las novelas corrompen las costumbres; exaltan las pasiones [...] y la demás retahíla que todo el mundo sabe de memoria, a fuerza de oírla en el púlpito y aun en la sociedad laica. Yo —en cambio— absuelvo de toda culpa [a las novelas] hasta a las malas pues ellas nos han enseñado a leer y han sido, en consecuencia, útiles y serviciales al cultivo de la inteligencia” (Domingo Faustino Sarmiento, “Bibliotecas Populares”, cit. por Subercaseaux 1993: 60). Cf. también Sarmiento, “Las novelas” (1991).
Paatz.indb 20
20/01/2021 15:49:42
Introducción
21
de la época, con la finalidad de dar una base más sólida a la novela como sector social. Habrá que preguntarse cómo las interacciones y reflexiones sociales representadas en las novelas evidencian la mentalidad de las élites criollas como conjunto de los pensamientos y sensaciones de un determinado colectivo en un determinado momento (Dinzelbacher 1993: XXI). Además, será importante ver cómo las funcionalizaciones sociales de la producción y recepción de novelas están asimismo sujetas a las condiciones generadas por la mentalidad. De esta manera, no se trata solo del legado lingüístico-literario, sino también de su presencia como objeto. El hecho de que se incluya la consideración de la novela y demás artefactos en su condición material constituye un complemento al análisis del discurso centrado en la textualidad (Simonis 1998: 359). Las novelas decimonónicas están, tanto en Chile como en Argentina, casi completamente recuperadas.14 Sobre la base de los estudios existentes, se brinda la posibilidad de analizar textos emblemáticos de manera más detallada con respecto a sus posicionamientos sociales, sus intertextualidades y su función en la práctica cultural, en el mercado literario y en el escenario mediático emergente. La metodología se funda en un modelo semiótico de análisis textual, el cual reconstruye el proceso de comunicación literaria en su dimensión pragmática, considerando tanto aspectos formales como de contenido y su correlación. Esto permitirá verificar asignaciones literarias, entre otros, en el campo de tensión entre romanticismo y realismo, así como referencias históricas, por ejemplo, en cuanto a la permeabilidad social de las formaciones sociales representadas. La vista en conjunto de estas áreas debería informar finalmente sobre la interdependencia de la construcción poética de los textos y la construcción de modelos de realidad implicados en una semiosis cultural constructivista (Nünning 1995: 188). Es cierto que el enfoque exclusivo en el género novelesco puede provocar reparos con respecto a las condiciones culturales latinoamericanas. 14. La producción novelística chilena del siglo xix está recogida en La narrativa chilena desde la Independencia hasta la Guerra del Pacífico de Foresti et al. (1999/2001), cuyo primer volumen cubre el periodo estudiado en el presente trabajo. Para Argentina, existen los trabajos de Myron Lichtblau (1957, 1997) y el estudio más reciente de Hebe Beatriz Molina Como crecen los hongos. La novela argentina entre 1838 y 1872 (2011).
Paatz.indb 21
20/01/2021 15:49:42
22
¡Tengamos novelas!
Con toda razón, Roberto González Echevarría ha reclamado que las conventional novels son una importación europea. Por consiguiente, la historia literaria se demuestra sujeta a una perspectiva eurocéntrica al orientar su reflexión sobre el género en aquellos textos.15 Queda, por supuesto, fuera de duda que el acercamiento a las circunstancias latinoamericanas necesita un procedimiento que aborde la novela en su dimensión transculturalizada (Rama 2007: 39-40). Sin embargo, no se puede negar que el género desempeñó un papel primordial en la proyección de los agentes culturales latinoamericanos. No importa que lo adoptaran, sino cómo lo acomodaron, cómo lo ajustaron a las condiciones existentes y qué cruces discursivos se generaron en este proceso. En este sentido, Aníbal González ha demostrado cómo los primeros textos narrativos latinoamericanos se apoderaron de la explícita función comunicativa del periodismo.16 Adolfo Prieto relacionó, a su vez, la temprana literatura argentina con los relatos de los viajeros británicos, retomando la tesis de González Echevarría, cuyo Myth and Archive (1990) también destacó la escritura de viaje como un registro de particular impacto para América Latina.17 Siguiendo esta misma línea, Mary Louise Pratt propone el concepto de la autoethnography, que sirve para captar la mirada transculturalizada del viajero hispanoamericano sobre la propia realidad vivida.18 Se ha subrayado, además, la necesidad de incluir otras modalidades escriturales en la investigación sobre el desarrollo cultural latinoamericano en el siglo xix. Así, la atención se ha desplazado de los textos narrativos hacia la variada producción en revistas y almanaques, del texto hacia el estudio del público lector. Juan Poblete opta por la 15. “I am aware that the canon of Latin American literary history places conventional novels such as Amalia and María at the centre of the evolution of Latin American Narrative. This is an uncritical copy of European literary history which veils the fact that the most significant narratives, the ones that had a powerful impact on those that followed in the twentieth century, were not novels copied from European models, as Mármol’s and Isaacs’ texts were, but issue from the relationship with the hegemonic discourse of the period, which was not literary, but scientific” (González Echeverría 1990: 12). 16. Cf. Aníbal González, Journalism and the Development of Spanish American Narrative, 1993, también González 2006. 17. Cf. Adolfo Prieto, Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina 1820-1850, 1996. Cf. González Echeverría 1990. 18. Cf. Mary Louise Pratt, Imperial Eyes. Travel Writing and Transculturation, 1992.
Paatz.indb 22
20/01/2021 15:49:42
Introducción
23
reintegración “de vastos sectores discursivos cuyas prácticas constituyeron en su momento parte integral de ‘las letras’ del xix” y, finalmente, por la integración de la lectura: Del mismo modo dicha destextualización/desestetización lleva a pensar en las formaciones lectoras como complemento fundamental de las formaciones discursivas (en su sentido restringido) que un enfoque textual reductor ha privilegiado siempre. Si logramos desasirnos del énfasis exclusivo en el polo “productor”, comprendemos de inmediato que la Literatura (como institución social existente en un momento determinado) no es sólo y ni siquiera principalmente, un grupo de textos (cerrados) sino el resultado “conceptual” de un conjunto de relaciones sociales operantes en prácticas que incluyen, pero que no se agotan en la escrituraria. Entre otras prácticas destacan, por sobre todas, las de lectura (Poblete 1997: 262-263).
Los fructíferos resultados de este cambio de enfoque ayudaron a revelar que la búsqueda de obras cumbres “nacionales” ha ocultado durante mucho tiempo un discurso cultural mucho más diversificado (Batticuore 2005; Poblete 2003; Zanetti 2003). Por lo demás, la ampliación del público lector adquiere un papel particular a la vista del pasado colonial: el hecho de que, en la ciudad letrada, la lectura fuera, además de la escritura, el privilegio de los letrados, es prueba evidente de la fuerza que la dinámica cultural adquirió después de la Independencia. En este sentido, también se explica la vehemencia con la cual los agentes culturales latinoamericanos insistieron en la educación. El presente estudio demostrará el impacto que este desarrollo provocó con respecto a la práctica novelesca.19 Las lecturas facilitadas para el nuevo público eran, en gran medida, precisamente novelas, por lo cual el género vuelve a cobrar un peso considerable en el proceso cultural. Consiguientemente, Susana Zanetti dedica su investigación de las prácticas de lectura en el siglo xix a las “lectoras y lectores de novela en América Latina”: 19. Cf. Rama 1984. “Junto a la palabra libertad, la única otra clamoreada unánimemente, fue educación, pues efectivamente la demanda, no del desarrollo económico [...], sino del aparato administrativo y, más aún, del político dirigente, hacía indispensable una organización educativa (1984: 58)”. Cf. también 62: “Simón Rodríguez razonó que las repúblicas no se hacen ‘con doctores, con literatos, con escritores’ sino con ciudadanos, tarea doblemente urgente en una sociedad que la Colonia no había entrenado para esos fines”.
Paatz.indb 23
20/01/2021 15:49:42
24
¡Tengamos novelas!
¿Por qué atender especialmente a la lectura de la novela? Seguramente, mi interés y mi trabajo con ciertos textos guio mi elección. Sin embargo, es evidente que se trata de un género moderno, preferido por esas masas urbanas que hacían también su paulatina aparición, un género que se convierte en respetable mientras avanzan las tres primeras décadas del xix. En América Latina la concreción de una novela con rasgos propios fue mucho más lenta que en Europa o los Estados Unidos. De todos modos, el género ganó un público integrado por distintas capas sociales, si bien en general inserto en los marcos más o menos amplios y lábiles de la llamada gente decente (Zanetti 2003: 109).
Al centrarse el presente estudio en textos novelescos, no pretende rendir tributo al género como producto de la alta cultura o como exponente de una identidad nacional literaria. Hace, más bien, hincapié en el potencial de la novela como expresión de un modo vital en la práctica cultural decimonónica. Integrando tanto la condición textual de las obras como los elementos intertextuales y los factores extratextuales influyentes, el estudio se distingue de los enfoques que han favorecido un aspecto determinado. Concede atención particular a la dimensión mediática, consumidora y mercantil del género novelesco como síntoma esencial de su integración en las dinámicas modernizadoras. Los análisis están organizados en dos apartados sobre la producción novelesca chilena y argentina, respectivamente; cada uno de ellos consta de dos subcapítulos, que siguen un criterio cronológico y se dedican al análisis de cuatro novelas ejemplares y de sus contornos a fin de recuperar aspectos centrales de la práctica novelesca decimonónica. El análisis de la narrativa chilena se inicia con textos publicados en los años cuarenta y cincuenta que se inscriben en el exitoso modo del folletín, dejando entrever, sin embargo, algunas acentuaciones específicas. Con su puesta en escena de dos jóvenes amantes desgraciados, Emma y Carlos (1848), de Bernabé de la Barra, contiene la gama completa de “elementos folletinesco-sentimentales” (Foresti et al. 1999: 205). La novela intenta cumplir con la condición de “novela orijinal chilena” que consta en su portada, a pesar de su escenario europeo y su evidente esquematismo narrativo. Esta novela se presenta como ejemplo paradigmático de los patrones novelescos de su tiempo, y se la relacionará con los primeros textos de críticos sobre la situación de la novela en Chile, contemporáneos a la novela de Barra. Los misterios
Paatz.indb 24
20/01/2021 15:49:42
Introducción
25
de Santiago (1858), de José Antonio Torres, apunta a Les mystères de Paris (1842/1843) de Eugène Sue y, con ello, al mayor éxito-escándalo del folletín francés. La novela se presta, por lo tanto, para discutir, a partir de esta referencia intertextual, un elemento central de la práctica novelesca decimonónica. El proyecto narrativo de José Antonio Torres se apropia de manera muy productiva del modelo francés y va mucho más allá que la mera apuesta por el éxito comercial —en este caso, de todas formas, ilusoria—. Dos novelas relacionadas con un certamen literario de la Universidad de Chile en 1860 marcan una segunda fase de la producción novelesca chilena. La novela ganadora, La aritmética en el amor, de Alberto Blest Gana, es considerada, por lo común, como el primer texto digno de ser llamado “novela” en Chile. Las circunstancias en las que se desarrolló el certamen apuntan a la funcionalización social del género novelesco y a las expectativas dirigidas al mismo, lo cual se discutirá a partir del informe sobre el certamen, emitido por un jurado compuesto por intelectuales de primera categoría. Al igual que Blest Gana, Rosario Orrego opta con Alberto el jugador por la novela costumbrista. Utiliza el seudónimo “Una madre” para proclamar con su propuesta un modelo de género explícitamente orientado hacia la integridad moral. En este sentido, el escenario social evocado en Alberto el jugador también será contextualizado en función del gendering. La parte dedicada a la novela argentina comienza con el análisis de Soledad (1847), de Bartolomé Mitre, quien situó el argumento de su novela en Bolivia, tematizando, sin embargo, las luchas de la Independencia con una perspectiva bastante obvia sobre la situación rioplatense. La novela se distingue de las demás obras estudiadas por el tiempo narrado, unos veinte años antes del momento de publicación. No obstante, la puesta en escena de la sociabilidad contemporánea adquiere en la novela por lo menos la misma relevancia que los acontecimientos históricos relatados. También se examinará cómo Mitre retoma y reelabora la novela social francesa, en concreto una obra de George Sand. El protagonista de Esther (1858), de Miguel Cané, se encuentra, asimismo, alejado de la patria, en el exilio italiano. Esta novela relaciona la experiencia del viaje directamente con la situación social y política en el Río de la Plata, confirmando la importancia de la literatura de viajes en la génesis de la práctica narrativa argentina. Por haber sido incluida en el proyecto de la “Biblioteca Americana” del uruguayo
Paatz.indb 25
20/01/2021 15:49:42
26
¡Tengamos novelas!
Alejandro Magariños Cervantes, da lugar para reconstruir la novela como parte del patrimonio cultural con respecto a las condiciones materiales de su producción y distribución. El médico de San Luis (1860), de Eduarda Mansilla, y El hogar en la pampa (1866), de Santiago Estrada, vinculan el proceso socializador con la colonización de la pampa. El referente intertextual de El médico de San Luis es la domestic novel británica, lo cual subraya el impacto anglosajón en el proyecto cultural del Río de la Plata. Ambas novelas demuestran una funcionalización social muy concreta, complementando al género gauchesco y, con ello, al ensalzamiento de la pampa como lieu de mémoire argentino, con una opción constructivista en términos de progreso social. Mediante esta selección, se pretende ofrecer un panorama relativamente completo de aquellos factores que condicionaron la producción novelesca “protorrealista” en el Cono Sur. En vista de la producción novelesca relativamente reducida en el periodo investigado, considero que el corpus seleccionado alcanza un grado de representatividad que posibilita sacar conclusiones generalizadoras sobre la práctica novelesca argentina y chilena a mediados del siglo xix.
Paatz.indb 26
20/01/2021 15:49:42
1. E L
Q UEHACER LITERARIO :
CONDICIONES POLÍTICAS , SOCIALES Y CULTURALES
Ci uda da ní a , s o c i a b i l i dad , ci v i l i z aci ó n A pesar de que Chile funcione a partir de los años treinta como un Estado nacional homogéneo bajo un mando político estricto, y de que la República Argentina, en cambio, no se institucionalizara hasta 1862, hacia mediados del siglo xix ambas regiones demuestran similitudes con respecto a las condiciones demográficas, la situación técnica y la infraestructura, así como las estructuras sociales. Tanto en Chile como en Argentina hubo una primera fase de despegue liberal en los años veinte, antes de que cambiara la situación política. En Chile, se inició la “República Autoritaria”, con tres períodos presidenciales dobles (Joaquín Prieto, 1831-1841; Manuel Bulnes, 1841-1851; Manuel Montt, 1851-1861). En el bando liberal, el inmenso descontento con esta situación se atenuó a comienzos de los años cuarenta, cuando el gobierno de Bulnes emprendió nuevas medidas, sobre todo en el campo de la educación. Sin embargo, el ala más radical de los liberales siguió reivindicando más participación política e intensificando sus actuaciones anticlericales. Bajo la influencia de la revolución francesa de 1848, intelectuales liberales y artesanos se asociaron en la Sociedad de la Igualdad y, en 1851, los conflictos desembocaron en una guerra civil, seguida de fuertes represalias políticas. El impacto del tema religioso se hizo visible, por ejemplo, con la polémica sobre la readmisión
Paatz.indb 27
20/01/2021 15:49:42
28
¡Tengamos novelas!
de la orden jesuita en 1854. Fueron precisamente los conflictos religiosos los que llevaron a la “Fusión Liberal-Conservadora” en 1858, en la que se juntaron liberales moderados con los afiliados de los conservadores. La resistencia de los liberales anticlericales y radicales relacionados con la revista La Asamblea Constituyente causó medidas de represión, y culminó en un segundo conflicto militar. En 1829, se inauguró en Argentina el primer periodo de gobierno autoritario de Juan Manuel de Rosas, representante de los federales y gobernador de Buenos Aires hasta 1832, cargo que repitió entre 1835 y 1852. Los federales conservadores y los unitarios liberales estaban enfrentados ideológicamente, pero también por sus opuestos intereses económicos. Los federales, que fueron en su mayoría ganaderos del interior, reivindicaron un sistema económico proteccionista, mientras que los unitarios vinculados a Buenos Aires estaban a favor de un completo liberalismo económico y una organización centralista de Argentina. Pero lo que más marcó a los unitarios fue su orientación incondicional hacia Europa, lo que también llevó a un apoyo masivo de la inmigración. Esta postura implicaba una determinada tolerancia religiosa, que a su vez contrastaba con el refortalecimiento del catolicismo y las consecuencias de ello en el sistema educativo. Desde la perspectiva de los unitarios, el régimen de Rosas significaba nada menos que la vuelta a la condición colonial. Después de que Rosas fuera vencido en la batalla de Caseros en 1852, siguió la “Organización Nacional” y, finalmente, la República. Tanto en Chile como en Argentina, los liberales se encontraban en la oposición, lo cual para ellos conllevaba censura, persecución y exilio.1 Estas circunstancias motivaron una movilidad extraordinaria; los intelectuales liberales no solo se reunieron en los distintos centros latinoamericanos, sino que también entraron en contacto inmediato con los desarrollos políticos y sociales en Europa, y particularmente en París. En el ámbito económico, las relaciones comerciales llevaron, además, a una marcada presencia de ingleses y franceses, sobre todo en las ciudades portuarias de Buenos Aires y Valparaíso. Ellos no solo trajeron bienes culturales y objetos de consumo, sino que también 1. En Chile, el diagnóstico se relativiza por el hecho de que durante la “República Autoritaria” también se tomaron algunas medidas cívicas importantes, resultantes de la situación económica favorable por causa del auge minero. La colaboración de Sarmiento con el gobierno de Montt en el sector educativo es un ejemplo entre muchos otros.
Paatz.indb 28
20/01/2021 15:49:43
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
29
influyeron en el desarrollo tecnológico. El barco a vapor aminoró la duración de un pasaje transatlántico a partir de 1843 a unas cuatro semanas, y a partir de mediados del siglo xix llegaron al Cono Sur novedades tecnológicas tan importantes como el ferrocarril, el alumbrado de gas y el telégrafo. La fundación de los primeros bancos es una señal importante de la modernización capitalista. Independientemente de las circunstancias concretas de los sistemas estatales respectivos, la “concepción republicana de ciudadanía” (Myers 1999: 114) era la experiencia central de la sociedad criolla, y una tarea nueva para la que había que prepararse: “La idea de que hay que educar al pueblo antes de llegar a una democracia plena está en la base de las políticas culturales de las nuevas repúblicas” (Rojas Mix 1993: 65). Esta convicción básica llevaba a un consenso generalizado acerca de la necesidad de la formación de un sistema educativo (Stuven 2000: 119). En un proyecto pedagógico global, el significado de “educación” no se limitaba a la adquisición de saberes y knowhow tecnológico, sino que se refería, sobre todo, a la capacidad de participar activamente en el proceso social. “Preparad lectores”, reivindicó Sarmiento (1842, cit. por Poblete 1999: 76), y la necesidad de la alfabetización le llevaba a celebrar cualquier tipo de lectura, incluida la de novelas supuestamente inmorales. La idea básica —e idealista— era concebir un sistema educativo abarcador con un amplio fundamento social que no estuviera restringido a las élites. Por consiguiente, la literatura debería alcanzar un público lo más amplio posible. José Victorino Lastarria subrayó ya en 1842 “que la literatura no sea el exclusivo patrimonio de una clase privilegiada” (Lastarria 1967: 105), y Alberto Blest Gana constató en 1861 que, para estos fines, el género de la novela era el más apropiado: El estudioso y el que no lo es, el viejo y el joven, la madre de familia y la niña que se halla por su edad bajo el dulce y absoluto imperio de las ilusiones, todas las clases sociales, todos los gustos, cada uno de los peculiares estados en que las vicisitudes de la vida colocan al hombre, encontrarán en la novela un grato solaz, un descanso de las diarias tareas, un alimento a la expansión del pecho, algo, en fin, que contente el espíritu, halague al corazón o alivie el ánimo de sus afanosas preocupaciones (1977: 119).
Paatz.indb 29
20/01/2021 15:49:43
30
¡Tengamos novelas!
Así se reafirma otra vez más la integración de la literatura en el programa liberal y, con ello, una fuerte funcionalización del quehacer literario. Principiad [...] a llenar vuestra misión de utilidad y de progreso; escribid para el pueblo, ilustradlo, combatiendo sus vicios y fomentando sus virtudes, recordándole sus hechos heroicos, acostumbrándole a venerar su religión y sus instituciones; así estrecharéis los vínculos que lo ligan, le haréis amar a su patria y lo acostumbraréis a mirar siempre unidas su libertad y su existencia social. Este es el único camino que debéis seguir para consumar la grande obra de hacer nuestra literatura nacional, útil y progresiva (Lastarria 1967: 106).
En el alcance semántico del término “romántico” se puede medir la intensidad con la cual las categorías políticas y literarias se entrelazaban en el discurso liberal. En 1842, se entabló en Chile un debate periodístico sobre “Clasicismo y romanticismo” entre los intelectuales argentinos y chilenos. Esta discusión, en vez de presentar un posicionamiento filológico del concepto, era más bien una polémica personal, y no exenta de rivalidades nacionales. Estaban involucrados, entre otros, los argentinos Sarmiento y Vicente Fidel López, y los chilenos José Joaquín Vallejo, Salvador Sanfuentes y Antonio García Reyes.2 Aunque los argentinos defendieron el romanticismo y los chilenos lo rechazaron, ninguno de los bandos logró sostener su posición de manera estricta. Así, Sanfuentes criticó el formalismo neoclasicista decaído, y Sarmiento, a su vez, se expresó en contra del hiperbolismo romántico (Stuven 2000: 203). La discusión contemporánea del fenómeno se caracterizaba por “complejidad, incomprensiones y malos entendidos” (Stuven 2000: 195). “Romanticismo” provocó un distanciamiento pronunciado, 2. Cf., para detalles, Pinilla 1943, Di Filippo 1957 y Stuven 2000: 207-213. El juicio general de Stuven hace hincapié en la interrelación evidente de literatura y sociedad: “La polémica en torno al romanticismo, que involucró a la generación liberal de 1842, tuvo como sustrato el punto de vista común a toda la elite en torno a la concepción utilitaria de la cultura. Surgió, en realidad, por la lectura del contenido socio-político del texto romántico más que por un problema de crítica literaria. Y en esto, los americanos nuevamente se distinguen de los europeos, en la medida en que incluso novelas de tesis europeas, como las escritas por Victor Hugo, Eugène Sue, y George Sand, recubren lo ideológico con pasiones y suspenso, revelando [...] fe en la literatura y en la imaginación, una creencia en la misión profética del escritor” (200). Fraysse comparte esta opinión (1975: 184-185).
Paatz.indb 30
20/01/2021 15:49:43
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
31
cuando se asociaba con egocentrismo y morbidez, tal como se lo conocía del contexto europeo: Ni somos ni queremos ser románticos. Ni es gloria para Schlegel ni para nadie el ser romántico; porque el romantismo [sic] de origen feudal, de instinto insocial, de sentido absurdo, lunático misántropo, excéntrico, acogido eternamente por los hombres del ministerio, rechazado por los de la oposición, aparecido en Alemania en una época triste, en Francia en época peor, por ningún título es acreedor a las simpatías de los que quieren un arte verdadero y no de partido, un arte que prefiere el fondo a la forma, que es racional sin ser clásico, libre sin ser romántico, filosófico, moralista, progresivo, que expresa el sentimiento público y no el capricho individual, que habla de la patria, de la humanidad, de la igualdad, del progreso de la libertad, de las glorias, de las victorias, de las pasiones de los deseos, de las esperanzas nacionales, y no de la perla, de la lágrima, del Ángel, de la luna, de la tumba, del puñal, del veneno, del crimen, de la muerte, del infierno, del demonio, de la bruja, del duende, de la lechuza, ni de toda esa cáfila de zarandajas cuyo ridículo vocabulario constituye la estética romántica (La Moda, 6 de enero de 1838, cit. por Batticuore 2005: 107).
Estas palabras se leían en La Moda, es decir, en un órgano que fungía como portavoz de la generación “romántica” argentina de 1837. Se puede deducir, por lo tanto, que la polémica se reducía a un aspecto parcial, una tendencia que no se vinculaba precisamente con la corriente que, siguiendo a Victor Hugo, veía el romanticismo como la transposición del liberalismo a la literatura.3 Otro concepto muy común era la equiparación del romanticismo con un modo de vida francófilo y amanerado, como demuestran las siguientes palabras del costumbrista chileno Jotabeche: ¿Enamoras: Eres romántico? ¿No enamoras: Romántico? ¿Vives a la fasionable? ¡Qué romántico! ¿Vives a la bartola? Idem pero ídem. ¿Usas corsé, pantalón a la fulana, levita a la sutana y sombrero a la parejana? Romántico. Tienes bigotes con pera, pera sin bigotes y patillas a la patriarcal? Romántico refinado. ¿Cargas bastón gordo y nudoso a la tambor mayor? No hay más que hacer. ¿Te peinas a la inocente? No hay más que 3. Cf. Préface de Hernani (1830): “Le romantisme, tant de fois mal défini, n’est, à tout prendre, et c’est là sa définition réelle, si l’on ne l’envisage que sous son côté militant, que le libéralisme en littérature” (Hugo 1996: 20).
Paatz.indb 31
20/01/2021 15:49:43
32
¡Tengamos novelas!
desear. ¿Hueles a jazmín, o hueles pero no a jazmín? Te pones camisa, sin cuellos, o cuellos sin camisa? ¿Sabes saludar en francés? Il suffit. Tu es fierment romantique (El Mercurio de Valparaíso, 23 de julio de 1842, cit. por Stuven 2000: 195).
Por consiguiente, con respecto al término “romanticismo” se mezclaban, por lo menos, tres categorías: “romántico” podía referirse a aspectos estéticos, al comportamiento social y/o al compromiso sociopolítico. Esta última acepción debe de haber sido finalmente la causa por la cual tanto los representantes de la argentina “Generación de 1837” como los miembros de la chilena “Generación de 1842” hayan entrado indiscutiblemente en las historias literarias nacionales como “románticos”.4 En este sentido, la forma violenta en la que se llevaban las discusiones alrededor de este concepto hacía visible la dinámica de los cambios sociales llevados a cabo, básicamente, por una “generación de hijos”. Esta segunda generación, implicada en la constitución de un sistema comunitario independiente, estaba formada por jóvenes liberales que aspiraban a integrarse en la élite. Para lograr este objetivo se ofrecía, sobre todo, la actividad intelectual y el paso por las nuevas instituciones educacionales como la universidad, o, en Santiago, el Instituto Nacional. Por consiguiente, los representantes de este grupo se empeñaban en participar en el proceso político, lo cual se puede deducir, por ejemplo, de la continua presencia de Lastarria en el Parlamento chileno (Collier/Sater 1996: 106). Con este trasfondo, la equiparación de romanticismo y juventud cobra una importancia particular. El compromiso liberal de los intelectuales latinoamericanos se mantuvo a lo largo de los decenios siguientes. Así llegó a formarse una generación de personalidades eminentes llamada, en el caso de Chile, el “48 chileno” (Gazmuri 1992). En Argentina, el ambiente político se volvió a finales de los años cuarenta algo más heterogéneo con respecto a las ideas sobre “un modelo compartido de país” (Lettieri 1999a: 99). En todo caso, queda fuera de duda que hubo una gran
4. Empleo el término “romántico”, por supuesto, de modo descriptivo y en función de su uso contemporáneo decimonónico. Soy consciente, por otra parte, de las condiciones idiosincráticas de los llamados “romanticismos” hispanoamericanos que llevaron a Friedhelm Schmidt-Welle a proponer, puntualizando las reflexiones de Beatriz González-Stephan acerca de un “liberalismo literario”, la noción de “liberalismo sentimental” (Schmidt-Welle 2003: 332-333).
Paatz.indb 32
20/01/2021 15:49:43
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
33
continuidad personal con respecto al debate sociopolítico, y que los románticos opositores a Rosas cubrían los cargos políticos más prominentes durante la Organización Nacional y en la República.5 Con respecto a la “face-to-face-society” (Szuchman 1988: 1) del xix hispanoamericano, se ha observado, además, una interdependencia entre lo público y lo privado: al tener incluso los encuentros “privados” un carácter público y representativo, lo privado incluía su dimensión política. En consecuencia, todavía no se puede hablar de una esfera privada en el sentido de la sociedad burguesa moderna. De este modo, las mujeres no quedaban del todo reducidas al estatus del “ángel del hogar”, sino que tenían una función de representación en las reuniones sociales efectuadas en las casas de élite, permitiendo una “permeabilidad a las demandas de lo ‘público’” (Myers 1999: 137): Más aún, allí también podían ejercer aquellas damas su influencia no siempre demasiado sutil sobre los protagonistas de aquel espacio público del que estaban formalmente excluidas, el de la política. Para las mujeres de elite, las reuniones privadas ofrecían una oportunidad y un medio por el cual hacerse oír —respecto del destino de los hijos y maridos en primera instancia, pero también respecto de la marcha de los asuntos generales del Estado— (120).
El concepto de “sociabilidad” comprende precisamente esta dimensión situada entre lo público y lo privado. Formas de sociabilidad serían reuniones en el café o en el teatro, asociaciones, clubs, logias masónicas o sociedades de beneficencia. La actividad periodística, por ejemplo, la fundación de una revista, también representa un modo de sociabilidad. Parece que este concepto conviene particularmente para describir las condiciones sociales en los países latinoamericanos, precisamente porque no separa categóricamente lo privado y lo público, sino más bien lo entiende como una nivelación gradual. Las personas involucradas no actuaban desde una marginalización social, sino que tenían acceso a la esfera política, fuera en el gobierno o en la oposición (Stuven 2000: 61-62). No existía en Chile una “bourgeoisie conquérante” (Collier/Sater 1996: 89), y tampoco la hubo en Argentina. Pero 5. Remito a los dos presidentes de Estado Sarmiento y Mitre, al protagonismo de Juan Bautista Alberdi en la elaboración de la Constitución de 1853, a los escritos historiográficos de Mitre y Vicente Fidel López.
Paatz.indb 33
20/01/2021 15:49:43
34
¡Tengamos novelas!
sí existía una cierta dinámica social porque era posible acceder a la élite por el mérito individual. En este sentido, la sociabilidad ofrecía la posibilidad de adquirir capital social. Pilar González Bernaldo aplica un “enfoque sociocultural de lo político” (2000: 21) para estudiar el fenómeno de la sociabilidad en Buenos Aires entre 1829 y 1862. Las emergentes modalidades de sociabilidad originaron una nueva definición de ciudadanía. La importancia del fenómeno se deduce del hecho de que aquellos próceres que adoptaron la responsabilidad política en Argentina después de Caseros anteriormente se habían destacado en distintos registros de sociabilidad.6 Cristián Gazmuri observa un desarrollo parecido en el caso de Chile, constatando a partir de 1850, a continuación de la Sociedad de la Igualdad, una “nueva forma de sociabilidad política” en organizaciones como los bomberos o la masonería (1992: 115). Nuevamente salta a la vista que muchos políticos estaban involucrados en este tipo de actividades.7 Es significativo, en este contexto de las redes asociativas, que las turbulencias políticas de 1858 precisamente estallaran como consecuencia de la detención de los participantes en una asamblea del 6. “Mientras que son contados los dirigentes rosistas que comienzan su carrera política con la redacción de un diario o la participación en un movimiento cultural, entre quienes llegan al poder después de 1852, son muchos los que tienen estos antecedentes. [...] Luego de 1852, [...] una de las particularidades que caracterizan a la clase dirigente es la intensidad de su vida asociativa. Esas prácticas pueden inducir a una nueva forma de poder que pone en primer plano un nuevo tipo de dirigente: una especie de ‘profesional’ de la representación política. Lo cual equivale a decir que antes de 1852, la actividad política ligada al establecimiento de una república representativa no depende directamente de las formas de asociación vinculadas a la esfera pública; la política es aún el campo del enfrentamiento más que de la negociación, de la acción más que de la opinión. El auge del movimiento asociativo y su éxito entre los miembros de la clase dirigente constituyen el signo de una transformación importante de la estructura del poder. Por otra parte, las prácticas asociativas pueden cumplir un papel de importancia primordial en la organización de nuevas configuraciones relacionales de la vida política. Asociaciones como el Club del Progreso, el Club de Mayo o la masonería sirven para tejer lazos fuera del marco tradicional de las redes de familia y clientela. Los políticos que se identifican con la esfera pública nacional pero que, como Mitre o Sarmiento, no cuentan con una parentela poderosa, pueden sumarse a través de la red asociativa a los diferentes grupos familiares que poseen, en el nivel provincial, el poder socioeconómico, político y cultural” (González Bernaldo 2000: 344). 7. Entre los miembros de las primeras logias masonas chilenas (a partir de 1853) se cuentan Jacinto Chacón, Guillermo Blest Gana, José Victorino Lastarria, pero también el argentino Domingo Faustino Sarmiento (Gazmuri 1992: 175).
Paatz.indb 34
20/01/2021 15:49:43
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
35
Club de la Unión donde se discutía sobre la reforma constitutiva (Stuven 2000: 298). De este modo, las relaciones sociales de la vida cotidiana se ensancharon hacia el ámbito político, fomentando una conciencia republicana en la sociedad civil. El fortalecimiento de la ciudadanía en el contexto de las sociabilidades está relacionado, además, con la recepción de Auguste Comte. Combinando el liberalismo con la justicia social, el positivismo comtiano se adaptaba muy bien a las circunstancias locales. El positivismo no se concebía como ruptura, más bien se integraba en el proyecto liberal, tanto en Chile como en Argentina, y se compaginaba, además, con el paradigma del romanticismo liberal.8 El concepto de sociabiliad se refería, por lo tanto, a experiencias colectivas al servicio de la ciudadanía y de la organización del trato social: En efecto, el discurso asociacionista es utilizado con frecuencia por las elites culturales y políticas para pensar el lazo social; la asociación es concebida por ellas como una forma de pedagogía cívica mediante la cual el ciudadano hace el aprendizaje de la cosa pública, constitutiva de la comunidad (González Bernaldo 2000: 25).
Hilda Sabato habla de un verdadero “entusiasmo asociacionista” (2008: 390) a partir de mediados del siglo xix; las asociaciones y la prensa “constituían tramas conectivas que atravesaban y articulaban vertical y horizontalmente a la sociedad” (387) y que contribuían a la formación de un nuevo tipo de intelectual. En este sentido, estas “instancias efectivas de autoorganización” (389) de carácter voluntario y 8. Cf. Gazmuri (1992: 131) y Myers (2003: 319-320): “El hecho de que esa recepción del pensamiento de Darwin y de Comte, de evidentes consecuencias para el desarrollo futuro del pensamiento argentino, fuera posible en un contexto cultural marcado aún por la hegemonía del romanticismo, se debió a que los románticos argentinos —al contrario de los europeos y norteamericanos— no adoptaron un discurso en una actitud anticientificista. Ambivalente en cuanto a los resultados de la experiencia ilustrada, que los miembros de la Nueva Generación asociaban casi exclusivamente con Rivadavia, ese romanticismo no excluyó el ideal ilustrado de una progresiva perfectibilidad del conocimiento humano y de la sociedad. Más aún, en el contexto del proceso de formación del Estado nacional, que coincidía con una mayor inserción de la economía local en el mercado capitalista mundial, el prestigio de la ciencia moderna guardaba estrecha relación con los aportes que se esperaban de ella para facilitar y acelerar la modernización de la cultura que ese proceso parecía exigir como condición indispensable de su éxito”.
Paatz.indb 35
20/01/2021 15:49:43
36
¡Tengamos novelas!
de índoles de actividad muy diferentes, contribuían a “la expansión de los valores y las prácticas de civilidad y de la vida cívica” (389). A causa de esta conexión del concepto de “sociabilidad” con la construcción de una comunidad, se enfocaba la responsabilidad política del individuo, visible en expresiones como “sociabilidad pública” o “sociabilidad civilizada” (González Bernaldo 2000: 24).9 Claro está que el término de “civilización” evoca otro concepto clave del liberalismo criollo, cuya conceptualización más persistente se encuentra en el ensayo Facundo. Civilización y barbarie (1845) de Domingo Faustino Sarmiento. Sin embargo, la dicotomía entre civilización y barbarie no ha nacido de las condiciones vitales y escriturales argentinas o latinoamericanas. Más bien recurre, en primer lugar, a una situación que se discutió también en la Europa del siglo xix y, en segundo lugar, es motivada por el eurocentrismo de la perspectiva retrospectiva (y externa) de la crítica literaria y cultural. Con respecto a la situación latinoamericana, resultan esclarecedoras las reflexiones del sociólogo alemán Norbert Elias sobre el “proceso de la civilización”, precisamente al diferenciar el concepto específicamente francés de “civilización” del de “cultura” en su tradición alemana. Elias describe el proceso de la civilización como una “evolución hacia un autocontrol de los seres humanos” (1987: 39), el cual, en cierto modo, vuelve a repetirse continuamente en la socialización de cada individuo. Lo que me interesa en el presente contexto es la manera en la que Elias relaciona el término de civilisation con la formación de la burguesía francesa; esta, al contrario de la alemana, supo integrarse en el proceso social y, por ello, tuvo desde un momento 9. “En el Río de la Plata se comprueba que durante el siglo xix, en torno de las prácticas de sociabilidad asociativa, circula, entre las elites porteñas, un discurso sobre la ‘sociabilidad’ que la asocia con la idea de relaciones ‘civiles’ como constitutivas del lazo social. Ni siquiera es raro encontrar, en los artículos de la prensa periódica o los textos políticos de la primera mitad del siglo xix, la palabra ‘sociabilidad’ para referirse a las características de lo que hoy llamaríamos ‘nacionalidad’. Aquélla sería entonces no tanto el principio de la relación como el resultado de ésta: la nación. Las fuentes, sin embargo, emplean contadas veces el término ‘civilidad’; prefieren la expresión ‘sociabilidad culta’ o, como en el caso de Sarmiento, ‘sociabilidad civilizada’ o ‘sociabilidad pública’. Pero estas diferentes referencias coinciden con la noción de civilidad en los dos sentidos del término: cortesía y civismo, entonces profundamente imbricados. De acuerdo con ellas, la civilidad sería el sostén cotidiano de la civilización como dinámica de una cultura superior que sirve de base a la definición liberal de nación como unidad de desarrollo posible” (González Bernaldo 2000: 24).
Paatz.indb 36
20/01/2021 15:49:43
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
37
relativamente temprano la posibilidad de influir en la política.10 Civilisation significa, en este sentido, ciertas formas de trato social, logros en el ámbito tecnológico, avances científicos, pero también la producción artística. En el uso lingüístico francés, civilisation sería el equivalente (si bien de mayor alcance semántico) del término alemán Kultur (57). Ahora bien, en la tradición alemana, la delimitación entre Kultur y Zivilisation implica la separación de elementos espirituales, artísticos y religiosos de factores económicos y sociales, lo cual lleva consigo un cierto desprecio de Zivilisation en comparación con el más apreciado concepto de Kultur (57-58). A lo largo de sus consideraciones, Elias demuestra cómo se constituyó la “autoconciencia de Occidente” (57) a partir de la idea de la civilización. De este modo, se establece una finalidad social abarcadora y exenta de tendencias delimitadoras y particularizadoras. Este alcance del término de civilización se encuentra, a su vez, en oposición a la comprensión alemana de cultura, que precisamente resalta la particularidad de un grupo.11 Civilisation incluye, por el contrario, un acento integrador y “atenúa hasta cierto punto las diferencias nacionales entre los pueblos” (58). Sin embargo, hay un componente de aprecio inherente a los términos civilisation y Kultur, que nace claramente de un contexto nacional europeo, el cual se considera dominante. El “proceso de la civilización”, descrito por Elias como un desarrollo histórico, llega a ser por esto, ya antes del siglo xix, un “concepto justificatorio de los impulsos nacionales franceses de expansión y de colonización” (95): En realidad, en esta época se cierra una fase esencial del proceso civilizatorio en el que la conciencia de la civilización, la conciencia de la superioridad del comportamiento propio y sus materializaciones en la ciencia,
10. De este modo, no surgió una posición decididamente opositora frente al habitus aristocrático; más bien, los códigos de comportamiento y de valores burgueses ostentaban una tendencia aristocratizadora (Elias 1987: 83-87). 11. Es en este contexto donde se manifiestan los límites para la aplicación del concepto habermasiano de la esfera pública a las condiciones latinoamericanas. Creo que muchas veces se pasa por alto que Habermas plantea el concepto de la esfera pública como consecuencia de la exclusión de grupos sociales. Esta situación no se da en el contexto decimonónico latinoamericano, donde los portadores del discurso cultural participaron activamente en el proceso político.
Paatz.indb 37
20/01/2021 15:49:43
38
¡Tengamos novelas!
en la técnica o en el arte, comienza a difundirse por todas las naciones de Occidente (96).
Así, el término civilisation entra en la discusión latinoamericana con un alcance destacadamente normativo. Permite transgredir fronteras nacionales e ir más allá de la actividad cultural en un sentido estrecho, pero sobre todo “se refiere a un proceso o, cuando menos, al resultado de un proceso” (58). De ahí que no se trate tanto de perpetuar un discurso colonialista, sino, antes que nada, de adaptar este ideal de civilización, el cual, desde la perspectiva de los intelectuales latinoamericanos, podía integrar todas las facetas del proceso fundacional. Al relacionar estas circunstancias con la actividad literaria, se hace evidente que la literatura no se comprendía como una forma de expresión de una oposición social, y con ello una autonomización de la producción artística, sino que más bien significaba un acto constitutivo: Escribir, al menos durante la primera mitad del siglo xix, respondía a la necesidad de ordenar e instaurar la lógica de la civilización; pero, a la vez, era un ejercicio previo y sobredeterminante de la modernización. Era dar forma anticipada al sueño modernizador. La palabra llena los vacíos: construye estados, ciudades, fronteras, diseña geografías para ser pobladas, modela a sus habitantes (González Stephan 1994: 449).
En esta situación, no tenía sentido la idea de un arte autónomo y autosuficiente, descolgado de las circunstancias sociales; resultaba mucho más adecuada la tradición de la civilisation. La orientación de los intelectuales latinoamericanos hacia el concepto de la civilisation no se limitaba a reivindicar la pertenencia al ámbito cultural de la “latinidad” con el fin de distanciarse de España como antiguo poder colonial, sino que iba más allá.12 Respecto al razonamiento de Elias, habría que reflexionar si, tal vez, la dicotomía de civilización y barbarie no signifique tanto una especificidad latinoamericana, aun cuando la situación histórico-cultural del subcontinente haya resultado específicamente apropiada para el concepto. La noción procesual señalada por Elias permite, precisamente, un posicionamiento constructivo de las condiciones latinoamericanas dentro de un discurso más amplio,
12. Sobre el concepto de la “latinidad” cf. Paatz 2001: 180-181.
Paatz.indb 38
20/01/2021 15:49:43
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
39
contrarrestando de este modo la marginalización de la producción literaria latinoamericana. La pregunta, entonces, no sería dónde hay que ubicar la civilización y la barbarie, sino más bien cuáles son las circunstancias “bárbaras” específicas que se oponen, respectivamente, a la “civilización”. No se exige una motivación étnica o geográfica de estas circunstancias (a la que tampoco se reduce en Sarmiento), sino que también pueden considerarse, por ejemplo, criterios sociales, como lo hace Balzac al llamar, con toda naturalidad, “bárbaro” a un emergente público lector de bajo origen social (Biermann 1999: 257). La p r e ns a y e l m e r cad o d e l l i b ro Este público “bárbaro” se fue formando a partir del segundo tercio del siglo xix, en el curso de la alfabetización, y también como consecuencia del desarrollo de la prensa. El despegue de la técnica de imprenta y de la industria del papel permitió en ese momento una producción más rápida y más económica de mayores tiradas (Subercaseaux 1993: 68-75; Rivera 1998: 5). Los editores sabían aprovechar estas nuevas posibilidades comerciales. Con el roman-feuilleton, el diarismo francés lanzó el acontecimiento mediático más espectacular del siglo xix. El primer éxito llamativo fue, en 1842, la novela Les mystères de Paris, de Eugène Sue. Con la publicación de Le juif errant en 1844/1845, también de Sue, Le Constitutionnel consiguió sumar 20.000 suscriptores a los 3.600 que tenía hasta ese momento (Queffélec 1989: 11-17). Autores como Sue, Dumas o Balzac dan buena prueba de que estos desarrollos repercutían en la profesionalización de la escritura. Antes que nada, significaba un empuje masivo hacia la producción de literatura de entretenimiento como “nueva y fascinante mercancía” (Rivera 1998: 7). Si bien en América Latina estos desarrollos mediáticos no llegaron a las dimensiones que adquirieron en el área europea, tuvieron una importancia particular porque corrían paralelo al proceso fundacional. La constitución de un nuevo público estaba directamente vinculada con el desarrollo de la comunidad cívica criolla y su identidad colectiva. Este fenómeno se observó, sobre todo, en el ámbito urbano y, a su vez, paralelamente a un considerable aumento de la población en las ciudades. El número de habitantes de Buenos Aires se duplicó
Paatz.indb 39
20/01/2021 15:49:43
40
¡Tengamos novelas!
entre 1800 y 1850 de 40.000 y 83.000, y en Santiago se triplicó incluso, de 30.000 a 93.000 (Oss 1993: 48).13 Benedict Anderson ha demostrado cómo se formó una conciencia colectiva a través de las lecturas compartidas, haciendo especial hincapié en la importancia que los proyectos sociales descritos en las novelas tuvieron para la formación de estas “comunidades imaginadas”.14 Anderson subraya también que mediante la distribución de los productos de prensa se podía alcanzar a lectores que se encontraban físicamente alejados. En todo caso, se puede suponer que la sociabilidad estaba claramente marcada por la disponibilidad de toda una gama de distintos periódicos. El ambiente cada vez más cosmopolita de los años cuarenta también repercutió en las actividades editoriales. A partir de 1842, se publicaba en París El Correo de Ultramar, primero en forma bilingüe francés-española, para cambiar rápidamente al español como idioma único. Era una empresa explícitamente comercial, que no tardó en incluir abundantes ilustraciones, aprovechando el avance tecnológico de la metrópoli europea.15 El Correo de Ultramar es un muy buen ejemplo de la adopción masiva del estilo de vida francés en América Latina; incluía una parte denominada Revista Literaria y de Modas, en la cual se encontraban crónicas de la vida social parisina, pero también “primas”, como “figurines de moda” o notas de piezas musicales populares en el momento.16 Así, el Correo se empeñaba en situarse en un ambiente cultural en el cual el estilo de vida europeo servía de señal de 13. En 1900, el número de habitantes de Buenos Aires es de 885.000; en Santiago llega a 288.000 (Oss 1993: 48). Nuevamente, se hace evidente que Argentina y Chile presentan condiciones comparables durante el periodo analizado en esta investigación, circunstancia que ya no es válida para finales del siglo xix. 14. El ejemplo de Anderson es la novela El Periquillo Sarniento (1816), del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi. 15. El Correo de Ultramar tuvo una duración muy larga; se publicó entre 1842 y 1886 con diversas modificaciones en su título y en el ritmo de publicación; sin embargo, siempre integraba dos publicaciones parciales: una Revista Literaria ilustrada y un Periódico Político, Literario, Mercantil e Industrial, en formato grande y con temas económicos y políticos. Ambas publicaciones incluían novelas, el Periódico político en el típico formato del folletín, en la parte inferior de prácticamente cada página, a veces en francés, a veces en español, o también en ambos idiomas (Paatz 2001: 167-171). 16. En El Correo de Ultramar. Parte literaria ilustrada 12.28 (1853) se declara: “Este periódico sale á luz cincuenta y dos veces al año, con más de 800 dibujos ó grabados sobre madera de los mejores artistas de Paris, Madrid y Lóndres. Cada número se compone de 16 páginas de impresion sobre papel de lujo con magníficas láminas, retratos y trozos de música intercalados en el texto. Cada mes los suscritores recibirán
Paatz.indb 40
20/01/2021 15:49:43
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
41
distinción para la élite. En las investigaciones sobre el desarrollo de las revistas culturales no se ha prestado mucha atención a este periódico, a pesar de su marcada presencia en la vida cultural latinoamericana. Es posible que tenga que ver con el hecho de que fue una iniciativa europea, que no se consideró como enriquecimiento para el desarrollo cultural propio, sino más bien como una competencia. En todo caso, Justo Arteaga Alemparte, el editor de la revista chilena La Semana, se quejó de la omnipresencia de las novelas extranjeras en el Correo: I miéntras tanto ¿qué haciamos i qué hacemos? —Leer las mal traducidas i muchas veces insípidas novelas que, por conducto del Correo de Ultramar, nos envian los traditores españoles. —Esas novelas vienen firmadas Dumas, Sue, Jorje Sand, Feval, Emmanuel Gonzalez, i esto nos basta. Sobretodo su accion pasa en Paris, en Londres o en Marruecos, i no en Chile (Arteaga Alemparte 1859: 209).
Arteaga Alemparte se refiere a las llamadas “primas”, o sea, entregas de novelas con las que se les obsequiaba a los suscriptores del Correo de Ultramar. La misma revista publicaba traducciones de los folletines franceses, y con tan solo un mínimo desfase temporal, de modo que, a veces, incluso se tenía que postergar el impreso de las continuaciones porque el proceso de escritura se había quedado estancado.17 Así, El Correo de Ultramar ofrecía, en primer lugar, “literatura amena”, la cual, de manera análoga al fenómeno europeo, cubría cada vez más espacio en el ocio de la sociedad criolla. Y así, seguramente, se explica también que el Correo, como periódico destinado mayoritariamente al entretenimiento, se considerara menos serio que otras publicaciones.
dos figurines de última moda, uno de mujer y otro de hombre, y varios patrones de bordado de todo género” (439). 17. En el Periódico Político se empieza, el 28 de junio de 1844, con la traducción sucesiva de Le Juif errant, habiéndose publicado la primera entrega del original francés el 25 de junio en Le Constitutionnel. El 28 de mayo se lee lo siguiente: “Hallándose hace tiempo interrumpida la publicacion francesa de la novela: Memorias de un médico, por Alejandro Dumas, nos vemos precisados á suspender su traduccion hasta la continuacion de aquella, que esperamos no tardará. Entretanto publicaremos la novela del mismo célebre novelista: Los Cuarenta y Cinco, y otra del no ménos célebre Balzac, intitulada: Los parientes pobres”.
Paatz.indb 41
20/01/2021 15:49:43
42
¡Tengamos novelas!
En febrero de 1843, Sarmiento elogió en el periódico chileno El Progreso la nueva iniciativa editorial del Correo de Ultramar. Empezó resaltando la personalidad de su editor, Granier de Cassagnac, llamándole “uno de los literatos y publicistas más distinguidos de la Francia actual” y “escritor de juicio, observador, prudente, moderado y eminentemente socialista” (Sarmiento 2001: 84). Pero el verdadero objetivo del artículo era hacer algunas sugerencias con respecto a los números por venir: propuso que se contrataran traductores más competentes, pero, sobre todo, le pidió al Correo más “trabajos de importancia” (85). Reivindicó explícitamente que se mantuviera un elevado nivel intelectual en las publicaciones destinadas al público hispanoamericano: En primer lugar, que no atienda a esa vulgaridad demasiado común en Europa que tratan de hacer entender que cuando se escribe para la América, debe escribirse sin dar a las teorías literarias y filosóficas toda la importancia científica que tienen. Por el contrario, desearíamos que se nos dieran pensamientos fuertes, bien trabados con las doctrinas y teorías absolutas que dominan hoy en todas las ciencias. En fin, queremos que escriba para nosotros poco más o menos como escribía sus trabajos de crítica literaria, histórica y política. Le rogamos que no se vulgarice para hablarnos, pues que estamos cansados de las vulgaridades que oímos y que decimos cada día (84-85).
Así, una vez más, se revela la idea de enfrentarse a Europa a un nivel igualitario y salir de la relación asimétrica anclada en el pasado colonial. Desde la perspectiva de Sarmiento, El Correo de Ultramar representaba una medida sensata para llegar a este fin: El Progreso se lisonjea en creer que es el primero que quizá saluda y tributa sus respetos al nuevo campeón que viene de Europa a defender entre nosotros los intereses de la civilización y de la industria, y que trae los productos de la riqueza y de la inventiva europea para regar nuestras inteligencias. Quiera Dios que sus esperanzas se cumplan; las nuestras estarán cumplidas mientras no se interrumpa tan bella como importante publicación. Recordamos a todos los jóvenes chilenos que participan de las ideas propias de la civilización moderna, se suscriban a esta preciosa publicación; pues que no pocas veces ella vendrá a ser el texto de importantes discusiones sobre intereses que nos son vitales (85).
Paatz.indb 42
20/01/2021 15:49:44
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
43
Durante los años siguientes, El Correo de Ultramar estaba muy preocupado por apreciar las actividades culturales de los países latinoamericanos, y de fungir como foro para sus autores. Así, José Antonio Torres Caicedo, venezolano residente en París y redactor en jefe del Correo de Ultramar, publicó en 1855 una serie de artículos bajo el título “Hombres ilustres de la América española”.18 También Pedro P. Figueroa subrayó que “[a]quella publicación europea siempre ha prestado hospitalidad a los trabajos literarios de nuestros poetas i publicistas. Nuestros mas notables escritores han colaborado en El Correo de Ultramar con bellísimas obras de literatura” (Figueroa 1885: 262). En todo caso, el ejemplo del Correo de Ultramar debería haber demostrado en qué medida el desarrollo novelístico europeo repercutió hacia mediados del siglo xix en el área latinoamericana, donde los periódicos también empezaron a publicar novelas de procedencia europea desde el momento en el cual incluían folletines: en el caso del Progreso, a partir de 1844, y en El Mercurio de Valparaíso incluso antes, a partir de 1841. Según Sarmiento, la novela-folletín se estableció en los periódicos chilenos hacia 1845; además, el público tenía la oportunidad de acceder a ellas en las “Bibliotecas Populares” que existieron desde 1845 (Subercaseaux 1993: 59-60). Los periódicos intentaban conseguir suscriptores a través de la publicación de folletines y, con el tiempo, también pasaron a ofrecer libros: Algunos periódicos desempeñaron un rol importante en la producción y difusión de libros, sobre todo el diarismo independiente o de tendencia liberal. El Mercurio de Valparaíso, por ejemplo, difundía folletines románticos a los pocos años que estos aparecían en Europa. También en 1863 creó la Biblioteca de Amena Lectura, con libritos de 48 páginas, que obsequiaba a sus suscriptores o vendía a 20 centavos el ejemplar. Utilizaba los folletines y los libros como gancho para aumentar la circulación del periódico. Este tipo de prácticas contribuyó a fomentar la lectura y fue perfilando un determinado gusto literario (Subercaseaux 1993: 76). 18. El conjunto apareció en 1863 en dos volúmenes como Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales poetas y literatos latino-americanos; en 1868 siguió un tercer volumen. De hecho, las exigencias de Sarmiento se pueden dar por cumplidas cuando, en 1864, la Revue des Deux Mondes publicó una reseña sumamente positiva sobre el primer tomo de los Ensayos: Elisée Reclus, “La poésie et les poètes de l’Amérique espagnole”. Revue des Deux Mondes, 15 de febrero de 1864: 902-929 (Paatz 2001: 176-82; Paatz 2002: 535-536).
Paatz.indb 43
20/01/2021 15:49:44
44
¡Tengamos novelas!
En algunas ocasiones, los folletines se encuadernaban posteriormente, ya siendo entregados en el formato de los respectivos pliegos y con números de página, y muchas veces con abundantes y costosas ilustraciones. No se trataba tan solo de la lectura, sino también de la presencia material de los libros como objetos de ostentación. Merece particular atención el formato mediático de la revista, cuyo origen se ubica en Francia en 1829 con la aparición de la Revue de Paris, que presentó una nueva mezcla de artículos temáticos e informativos de elaboración relativamente popular, relatos de viaje, crónicas, literatura y crítica literaria, y —por descontado— novelas por entregas, respondiendo así a las expectativas de un público que exigía al mismo tiempo información y entretenimiento. Por su ritmo de publicación, las revistas se prestaban mejor para la exportación a ultramar que los diarios, más vinculados a la actualidad inmediata. La Revue des Deux Mondes gozaba de gran popularidad en toda América Latina, a pesar de no responder tanto a su título programático, que pretendía integrar ambos mundos, el viejo y el nuevo.19 Estos órganos formaban parte del capital cultural de las élites eurófilas. Había puestos de suscripción en los centros latinoamericanos, y las librerías, “gabinetes de lectura”, “círculos literarios” y clubs se jactaron de los periódicos que tenían abonados. En la línea de las imagined communities habría que añadir que, debido a las revistas, se generaba una oferta de lectura común no solo en el ámbito nacional, sino también panlatinoamericano, la cual servía para relacionar las élites entre sí. Era más fácil enterarse de las circunstancias de vida en las demás naciones latinoamericanas a través de las informaciones recogidas en la Edinburgh Review o la Revue des Deux Mondes que en la prensa nacional. Sarmiento, literalmente, se presentó en la puerta de François Buloz, el editor de la Revue des Deux Mondes, para conseguir que se publicara una reseña del Facundo en la revista; sabía perfectamente que así se daría a conocer su texto en toda América Latina.20
19. He estudiado en otra ocasión la interculturalidad de la Revue des Deux Mondes y su recepción en el subcontinente latinoamericano (Paatz 2001). 20. De hecho, en noviembre de 1846 se publicó en la Revue des Deux Mondes una reseña ampliamente leída: Charles de Mazade, “De l’américanisme et des républiques du sud”. También se solían publicar traducciones de las contribuciones de la Revue des Deux Mondes y de otros órganos en la prensa local (Paatz 2001).
Paatz.indb 44
20/01/2021 15:49:44
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
45
El mismo Sarmiento situaba la revista entre el periódico y el libro, y le atribuyó una importancia particular en un contexto cultural, en el cual la aspiración de capital simbólico se expresaba en la producción de libros: La “revista” ocupa un término medio, entre el periódico y el libro, puesto que tratando con extensión y madurez los diversos asuntos que interesan al público, difunde conocimientos y propaga ideas que sus antecesores no pueden desenvolver. La “revista” es un verdadero prontuario del pensamiento de la época, y el libro que más relaciones tiene con la sociedad. El “libro” ocupa el último tramo de esta escala sucesiva de las producciones originales (El Progreso, 18 de diciembre de 1842, cit. por Martínez Baeza 1982: 155-156).
En 1842, el argentino Vicente Fidel López fundó durante su exilio chileno la Revista de Valparaíso, y en 1848 surgió la Revista de Santiago bajo el mando de Guillermo Blest Gana. La Revista del Pacífico (1858-1860) o La Semana (1859-1860), de los hermanos Arteaga Alemparte, eran otros proyectos de este tipo. El ejemplo más sólido y más prestigioso en el Río de la Plata es la Revista de Buenos Aires, de Vicente Quesada y Miguel Navarro Viola, la cual se publicó entre 1863 y 1871.21 La Revista Española de Ambos Mundos, un proyecto del uruguayo Alejandro Magariños Cervantes realizado en España, tomaba como modelo la Revue des Deux Mondes. Existió entre 1853 y 1855 y finalizó —como muchos otros periódicos— por causa de las precarias circunstancias financieras (Paatz 2001: 172-176). Estas revistas eran foros de debates político-culturales, portadoras de la naciente crítica literaria, y lugar de publicación para las primeras novelas vernáculas. Con respecto a los diarios, se confirma de nuevo la ventaja que tenía Valparaíso como lugar de publicación: El Mercurio de Valparaíso existía desde 1827, mientras que en Santiago de Chile hubo que 21. Por supuesto, no es el comienzo de la existencia de revistas, aunque sí de la programática explícita relacionada con este formato mediático. De todas formas, La Moda (1837-1838), publicada bajo la responsabilidad de Marcos Sastre en Argentina, supone un primer hito en este sentido. Con su título emblemático, se afilió al proceso de modernización, incluyendo, al mismo tiempo, una crítica social satírica, contribuciones sobre literatura y cultura, y secciones dirigidas explícitamente a un público femenino (Iglesia/Zuccotti 1997: 64).
Paatz.indb 45
20/01/2021 15:49:44
46
¡Tengamos novelas!
esperar hasta 1855 para tener, con El Ferrocarril, un diario de aparición continua. Durante la Organización Nacional argentina, La Tribuna (1853-84), de los hermanos Varela, era uno de los órganos más importantes. Sin embargo, la fundación más significativa del siglo xix fue, en 1870, La Nación, de Bartolomé Mitre, existente hasta el día de hoy. Todas estas iniciativas de comunicación mediática, sean revistas o diarios, se movían todavía dentro de un radio bastante limitado: los contribuidores y los lectores se conocían mutuamente, y las tiradas eran relativamente bajas. Así se demuestra nuevamente —y en evidente contradicción con la premisa de un público diverso como base de la comunicación de masas— la falta de un anonimato en el proceso de recepción. Por ejemplo, el atractivo particular de La Tribuna consistía, por lo visto, en la rúbrica “Hechos Locales”, que constituía una relación prácticamente personal entre el periódico y su público lector. En general, La Tribuna estaba marcada por “gestos de sociabilidad” como “movilizaciones, mítines, banquetes, comparsas” (Román 2003b: 473-474). Junto con este despliegue personal en la relación con el público, que tiñe muchas de sus columnas, los “Hechos locales” suelen ser terreno para las informaciones sobre La Tribuna misma y sobre otros diarios: novedades respecto del folletín, recomendaciones de alguna columna, rectificaciones jocosas de las informaciones de los “colegas”, ocasionales incorporaciones al plantel de redactores. Haciendo del periódico un vecindario por el que pasean los ojos de los lectores, los “Hechos locales” exhiben el arraigo de sus redactores e incitan al público a asomarse a otras secciones (Román 2003a: 454-455).
La Tribuna reúne varios aspectos característicos del horizonte cultural contemporáneo: los hermanos Varela eran hijos de Florencio Varela, unitario opositor a Rosas, quien había fundado en el exilio montevideano El Comercio del Plata (1845-1857). De este modo, los hijos se beneficiaron de la fama y la experiencia del padre en un contorno intelectual que les garantizaba el acceso a autores y público. Otra vez más, la política se encuentra involucrada en una red múltiple de trato social, y todo el conjunto está marcado por un entusiasmo juvenil (Román 2003b: 475).
Paatz.indb 46
20/01/2021 15:49:44
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
47
Este tipo de funcionalización mediática se revela como central con respecto a la importancia que el género de la novela adquirió en la mayoría de los periódicos, y como elemento de una gama de ofertas entre información y entretenimiento que integraba todas las áreas de la vida cotidiana. La Nación, dirigida por una personalidad tan eminente como Bartolomé Mitre, llegó a ser una verdadera “empresa de familia”: la esposa de Mitre, Delfina de Vedia, y sus hijas Delfina y Josefina se encargaron de la selección de folletines e informaciones del extranjero, y también los traducían personalmente (Román 2003b: 478). Desde los tiempos del exilio montevideano, Mitre [...] es quien logra realizar con mejores resultados la transacción entre armas y letras, probablemente porque todas sus actividades están orientadas a un único objetivo persistente: la formación de públicos, sean políticos, periodísticos, masivos o de elite. Se trata, en rigor, del intento de formar un único público que reúna a todos los sectores (Román 2003b: 477).
El intento de integrar un público amplio caracteriza todo el proyecto de la prensa local, si bien el número de los destinatarios reales se mantenía reducido y todavía no llegaba a dimensiones massmediáticas. De este modo, se confirma la no distinción entre cultura de élite y cultura popular, y se integra explícitamente al público femenino. Así, la institucionalización del sistema de prensa en Chile y Argentina se encontraba al servicio del proyecto social de sociabilidad y civilización, en el contexto de la formación de una comunidad cívica. A parte del periódico como portador de novelas y demás creaciones literarias, existe el libro propiamente dicho, cuyas condiciones de producción y distribución también experimentan un desarrollo considerable durante el periodo en cuestión. Cuando el catalán Rivadeneyra compró en 1841 la imprenta del Mercurio, anunció que también iba a publicar libros, haciendo hincapié en la competencia de la prensa periódica: Esperamos que los buenos ciudadanos contribuyan con sus esfuerzos a la feliz realización de nuestras miras, justificando nuestro concepto de que ya es llegado el momento de dar en el país un grande y nuevo impulso a la prensa, saliendo del limitado y efímero círculo del folleto o el periódico (cit. por Subercaseaux 1993: 73).
Paatz.indb 47
20/01/2021 15:49:44
48
¡Tengamos novelas!
Muchas veces las imprentas funcionaban también como librerías, lo que llevaba a una situación en la que la producción nacional y la distribución de mercancía importada se efectuaban en un mismo negocio. La oferta se limitaba, en un primer momento, a libros de instrucción y obras religiosas, de modo que la producción de libros con fines comerciales, que empezó paulatinamente en los años cuarenta, suponía una absoluta novedad. “La edición de libros es por cierto escasa y de factura eminentemente pragmática”, comenta Rivera con respecto al mundo editorial en los años que siguieron a la Independencia argentina (1998: 10).22 La imprenta y la venta de libros muchas veces se encontraban en manos extranjeras, de modo que la producción nacional dependía del mercado europeo. Esto no se refiere solo a los contenidos ofrecidos, sino también a las modalidades de producción. Con frecuencia se recurría a traducciones o a literatura española: El rol más activo de las imprentas —en una perspectiva editorial— fue sin embargo en el área de las traducciones o reimpresiones de autores europeos. Hay que distinguir, en este sentido, entre la edición de obras ya traducidas en España o de autores españoles, en las cuales las imprentas no pagaban derecho y se limitaban simplemente a reimprimir; y las versiones realizadas en el propio país, que implicaban una inversión previa por concepto de traducción. [...] En este grupo hay que incluir también las reimpresiones de novelas y folletines franceses e ingleses, traducidos en España (Subercaseaux 1993: 77).23 22. En la misma línea, Subercaseaux constata para Chile: “La producción de libros nacionales estuvo prácticamente limitada a libros de carácter funcional, o a algunos impresos encargados por el gobierno. La producción de libros para el comercio fue por ende casi inexistente. La mayoría de los libros en circulación (que no eran muchos) provenían, entonces, del extranjero y habían ingresado al país por la vía de la importación” (Subercaseaux 1993: 36). Cf. también su cita de Sarmiento: “Cuáles son los libros que más circulan entre nosotros?: 1. los tratados elementales de educación, 2. las novelas que se colectan de los folletines [...] de las cuales circulan ya en el país millones de ejemplares, 3. las obras serias que se imprimen bajo la protección del gobierno, y que pocos leen; y uno que otro libro original que viene, ya por serlo, desfavorecido en los ánimos” (56). 23. En Argentina se lamenta también la publicación masiva de novelas extranjeras, que ocurre paralelamente a la producción de textos argentinos: “Por lo tanto, las obras del género —alimento preferido del grueso público nuestro— debían llegar necesariamente de afuera, sobre todo de España. Las novelas de Pérez Escrich y de su fecundo continuador, Fernández y González; a ratos, las de Ayguals de Izco, en la madre patria;
Paatz.indb 48
20/01/2021 15:49:44
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
49
La producción en ultramar era más barata, por lo cual los libros se solían fabricar allí para después colocarles un nuevo pie de imprenta en América Latina, que los declaraba como producciones nacionales (Eujanián 1999: 571). El libro se convirtió en objeto de consumo, y la selección de temas y géneros se efectuaba, por lo tanto, cada vez más acorde a consideraciones comerciales. “El librero de París o de Barcelona”, según Sarmiento, consulta en la impresión la seguridad de vender sus productos, por lo que allá como aquí, huyen las imprentas de dar a luz obra seria ninguna. Treinta ediciones se han hecho en español de los Misterios de París; y no sabemos que se haya hecho una sola de La Democracia en América de Tocqueville, o de la Historia de la civilización de Guizot (cit. por Subercaseaux 1993: 56).
En Argentina, se observó un determinado despegue en los años treinta, el cual, otra vez más, se caracterizó por su vinculación con las circunstancias europeas. Por otra parte, desde 1830, el comercio bibliográfico con las ciudades europeas —activado, luego, por el romanticismo literario de Francia, que pronto sus epígonos difundirían en el Río de la Plata— era singularmente intenso en Buenos Aires, donde había ya varias imprentas y librerías de cierta importancia (Buonocuore 1974: 19).
La Imprenta Argentina produjo los textos de Esteban Echeverría, entre otros: Elvira o la Novia del Plata se publicó en 1832, en 1834 le siguieron Los Consuelos, y en 1837, finalmente, las Rimas (Rivera 1998: 13-14). Estas obras se reseñaron en la prensa periódica, de modo que señalan el comienzo de la crítica literaria periodística en Argentina.24 las de Eugenio Sué y Alejandro Dumas, en Francia; las de Bulwer-Lytton y algún otro de Inglaterra, hacen el gasto y son las de mayor consumo” (Buonocuore 1974: 87-88). 24. “Novedad en cuanto a fondo y forma; identificación con el estilo de producción de las grandes metrópolis, donde el libro cuenta también como objeto industrial y como mercancía; manipulación crítica y elección de una temática “nacional”, reconocible para el lector, son aspectos indudablemente originales, signos de ‘modernidad’, que contribuirán al éxito editorial de los libros de Echeverría y posibilitarán las reediciones de 1842 (Los Consuelos) y 1846 (Rimas)” (Rivera 1998: 14).
Paatz.indb 49
20/01/2021 15:49:44
50
¡Tengamos novelas!
Supuestamente, la institución más importante era la Librería Argentina de Marcos Sastre, que existió desde 1833 hasta 1837. En esta librería tenía lugar el Salón Literario, punto de encuentro de los literatos jóvenes y mayoritariamente opositores, que fue cerrado en 1837 por orden de Rosas. Sastre llevaba, además, un “Gabinete de Lectura” (1835) en el cual se prestaban lecturas, y donde se podían leer los productos más importantes de prensa, tanto nacionales como extranjeros. En el margen de esta oferta internacional, tenía la prioridad la mercancía importada de Francia.25 Subercaseaux constata que, en Chile, los libros se vendieron en las tiendas de géneros mixtos hasta finales de los años treinta (1993: 37). Las condiciones generales del mercado del libro son comparables en los dos países, sobre todo con respecto a la combinación de la producción nacional con mercancías y soporte tecnológico extranjeros. En 1840, el español Santos Tornero, residente en Chile desde 1834, inauguró en Valparaíso su Librería Española, la primera de Chile, y en 1842 le siguió otra más en Santiago. Cuando Rivadeneyra volvió a España en 1842, desilusionado con el mercado del libro chileno, Santos Tornero se encargó de El Mercurio (Silva Castro 1958: 139). A partir de 1845 sus librerías pasaron a llamarse “Librerías de El Mercurio”, y en los siguientes años se abrieron sucursales en Copiapó, La Serena y San Felipe.26 En 1849, por lo menos cinco librerías funcionan en Valparaíso, dos de ellas en posesión de españoles (Santos Tornero, Ezquerra Gil), dos más con dueños franceses (José Desplangues, Fernando Floury), así como la chilena de los hermanos Cueto. Un catálogo de la librería Cueto del mismo año demuestra que la producción nacional se quedaba en menos de un 1% de la oferta completa (Subercaseaux 1993: 25. “[A] partir de 1830 la presencia de la literatura francesa se hará todavía más evidente, y las librerías de Ezeiza, Larrea, Mercet, Minvielle, Riesco, Duportail, Laty, Halbach, Ocantos y Sastre comenzarán a exhibir una nueva mercancía literaria, producida en París al calor de los sucesos revolucionarios de Julio. Abundan ahora los textos de Hugo, Constant, Destut de Tracy, Leroux, Nodier, Lamartine, Dumas, etc.” (Rivera 1998: 16). 26. Lastarria comenta sobre Santos Tornero en sus Recuerdos literarios: “[D]on Santos Tornero, quien, como empresario del establecimiento tipográfico y librería de El Mercurio de Valparaíso, prestaba mano generosa a la prensa literaria y liberal, y quien tanto se ha distinguido por sus esfuerzos en fomentar el progreso intelectual de la patria de sus hijos” (Lastarria 1967: 285).
Paatz.indb 50
20/01/2021 15:49:44
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
51
78). Más del 75% de los libros eran traducciones de autores franceses. Bernardo Subercaseaux cuenta 74 traducciones para el periodo entre 1840 y 1850, y 96 entre 1850 y 1860 (77). En Argentina, el final de la era rosista inició una nueva dinámica en el mercado librero. Rivera deduce del almanaque de La Tribuna de 1855 que en este momento existían en Buenos Aires diez imprentas, dos establecimientos litográficos y once librerías (Rivera 1998: 19). Ya en 1838, el librero francés Lucien había comprado los fondos de la Librería Argentina de Marcos Sastre. Su librería funcionó oficialmente a partir de 1848, y en 1858 la pasó a su paisano Joly, “librero nato, poseído de una vocación firme y contagiosa” (45).27 También hubo empresarios españoles en el mercado librero argentino. A finales de 1852, Benito Hortelano fundaba la Librería Hispano-Americana (Buonocuore 1974: 39), y a partir del año siguiente funcionaba la librería La Española, de los hermanos Teodomiro, Federico e Hipólito Real y Prado (42). La estrella del mercado librero argentino del momento era Carlos Casavalle con su Imprenta y Librería de Mayo, “la gran figura del libro y de la imprenta que señorea por sus virtudes personales y profesionales durante 40 años en el Buenos Aires intelectual de la época” (51). Desde 1853, fue el especialista en libros más importante de la Organización Nacional, “el impresor por antonomasia y el librero de la patria” (55). En 1854 publicó las primeras ediciones de las Rimas de Mitre y los Viajes de Sarmiento, y en 1860, los Apuntes biográficos de escritores, oradores y hombres de Estado de la República Argentina de Juan María Gutiérrez (51). A partir de 1862, año de fundación de la República Argentina, hubo un verdadero boom de la librería argentina: “El año 1862 [...] es el comienzo de lo que podríamos llamar la ‘edad de oro’ del libro argentino, con la fundación de varias casas que habrían de ser, luego, 27. “La librería y papelería de Claudio M. Joly —tal fue la leyenda usual de la casa— contó invariablemente con un extenso surtido de obras extranjeras, siendo frecuentada, además, por una distinguida clientela de carácter cosmopolita. Joly fue el primero que organizó en Buenos Aires un servicio regular de revistas y periódicos procedentes de Francia, Italia y España, que pronto hizo extensivo a otros países. Especializó su comercio en libros de materias científicas y técnicas: agronomía, veterinaria, medicina, química, ciencias naturales. Posteriormente, incorporó a su fondo obras de derecho y economía y editó algunas de este carácter, entre las que figura el Curso de derecho criminal, 1871, de Carlos Tejedor” (Rivera 1998: 46).
Paatz.indb 51
20/01/2021 15:49:44
52
¡Tengamos novelas!
los grandes emporios de las artes gráficas hasta los días actuales” (38). Como en el caso de Casavalle, se trataba, básicamente, de empresas que combinaron el negocio de libros y la imprenta, entre ellas la de Pablo E. Coni (1863), “juntamente con Casavalle, el editor de las primeras publicaciones periódicas de carácter científico y literario que vieron la luz entre nosotros” (57), así como las de Guillermo Kraft (1864) y Jacobo Peuser (1867), ambos de origen alemán (Buonocuore 1974: 57-61; Rivera 1998: 19-20). El mercado del libro y de la prensa se fue estabilizando, lo cual repercutió en el proceso de profesionalización de los escritores. De todas formas, la escena literaria seguía siendo un círculo bastante reducido y pendiente de las relaciones personales. El sistema de suscripción era un requisito imprescindible para poder llevar a cabo un proyecto editorial, y las listas de suscriptores, muchas veces incluidas en las revistas o series de libros a modo de publicidad, identificaban a las personas involucradas.28 La competencia que amenazaba desde el extranjero dificultó la situación durante mucho tiempo, sobre lo cual comenta Miguel Luis Amunátegui en 1852: Los libros de ultramar son mui bien escritos i mui baratos para que la concurrencia pueda sostenerse. Desde que los autores no se proporcionen con su pluma medios de subsistencia, serán rarísimos los que sólo por la gloria se condenen a la misería [sic] (Amunátegui 1852: 464).
Sin embargo, la internacionalidad que impregnaba el mercado del libro en Chile y Argentina no parece haber causado mayores rencores. En estos años de despegue cultural no importaba tan solo la
28. Cf. Subercaseaux (1993: 81) con respecto a la estrechez del ambiente: “Otro factor fue el hecho de que los miembros de la elite intelectual de la época formaban parte de un mismo ‘vecindario decente’. Todos o casi todos habían estudiado en el Instituto Nacional y estaban vinculados a la Universidad de Chile. Se conocían entre sí y por lo tanto se obsequiaban los libros mutuamente. Este tipo de práctica les restaba mercado a ediciones que rara vez sobrepasaban los 500 ejemplares”. Para Argentina, cf. Eujanián (1999: 570-571): “En este período, salvo casos aislados, es el propio autor el que financia la publicación, recurriendo para ello a su propio patrimonio y a la suscripción, para la que suele comprometer a sus amigos. Ajeno a las particulares condiciones del mercado y a los canales de circulación formales, el mundo de lo privado, cruzado por las relaciones interpersonales, a la vez que era un puente de diálogo entre intelectuales constituía un medio de circulación y difusión de las obras”.
Paatz.indb 52
20/01/2021 15:49:44
1 . E l q u e h ac e r l i t e r a r i o
53
infraestructura tecnológica y económica, sino también la posibilidad del intercambio intelectual, que se hacía posible a través de las distintas iniciativas de los libreros. Desde el “Salón Literario” de Marcos Sastre, las librerías eran siempre lugares de encuentro en los cuales se daban nuevos escenarios de sociabilidad criolla. En las tertulias vuelven a aparecer los nombres conocidos: en el negocio de Casavalle se juntaban Gutiérrez, López, Mitre, Lamas y Sarmiento (Buonocuore 1974: 56; Eujanián 1999: 559-560); mientras que el español Teodomiro Real y Prado recibió, entre otros, a Sarmiento y Miguel Cané (Buonocuore 1974: 43). El mercado del libro, concebido como una parte de la sociabilidad, implicaba a un público tanto femenino como masculino, y los libreros y editores encontraron estrategias apropiadas para vincularlo a sus empresas: Un factor de activa propaganda que contribuyó a popularizar la librería, la publicación periódica —muy de estilo por esa época— de un almanaque con noticias de actualidad social, política e informaciones de la casa. Joly editó, también, otro repertorio similar durante varios años —Almanaque de las porteñas— muy celebrado, especialmente entre el público femenino (Buonocuore 1974: 46).
En conclusión, las tendencias de institucionalización del mercado del libro y de la prensa que se observan a partir de mediados del siglo generaron nuevas condiciones para el quehacer literario. La lectura, y también la lectura de entretenimiento, iba formando más y más un componente fundamental de la sociedad criolla, con lo cual la creación de ofertas de lectura originariamente chilenas y argentinas se hacía cada vez más urgente.
Paatz.indb 53
20/01/2021 15:49:44
Paatz.indb 54
20/01/2021 15:49:44
2. “Novela orijinal chilena”
Be r na b é de l a Ba r ra: E M M A O L O S D O S J U R A M E N T O S (1 8 4 8 )
Y
CARLOS
“...la novela, única afición de la época...” 1 El Semanario de Santiago, 8 de diciembre de 1842
Literatura y vida: la función de la novela a mediados de siglo A lo largo del siglo xix, la novela se convirtió en el género literario predilecto en todos los ámbitos culturales.2 Una forma literaria que hasta este entonces había sido básicamente menospreciada empezó a colocarse en el centro del tiempo de ocio cotidiano de un público cada vez más amplio y heterogéneo. Ahora ya no hacía falta camuflar el atributo “novela”, más bien, se consideraba como un distintivo de calidad y un signo de modernidad. La novela ya no se revestía de carta, autobiografía, documento oficial o manuscrito anónimo encontrado, sino que se reconoció abiertamente su estatus ficcional. Al mismo tiempo, la práctica novelesca prestaba más atención a las condiciones
1. Cit. por Zanetti 2003: 147. 2. Cf. para la subida de estatus de la novela en el siglo xix y el subsiguiente aumento de tiradas, Lyons 1999: 458. Lyons también comenta (para el ámbito europeo) que, si una novela alcanzó una tirada de 1.000 ejemplares a comienzos del siglo, en los años cuarenta ya había subido a 5.000 en muchos casos, hasta llegar en los setenta a 30.000, por ejemplo para una edición económica de Jules Verne.
Paatz.indb 55
20/01/2021 15:49:44
56
¡Tengamos novelas!
reales de la vida social. La novela se presentaba como “miroir qui se promène sur une grande route”3 (Stendhal) o como “histoire oubliée par tant d’historiens, celle des mœurs”4 (Balzac). Con todo ello se daba la oportunidad de que los contenidos y temas ofrecidos en las novelas podían vincularse directamente con la realidad social. La relación entre novela y sociedad era complementaria, y las repercusiones de los mundos ficcionales en las modalidades de las relaciones intersexuales se discutían públicamente. En 1879, Vicente Grez se refiere en su obra La vida santiaguina al hecho de que, en los años cuarenta del siglo xix, los mundos novelescos funcionaban como modelo de vida en la élite chilena: Entónces fue cuando se apoderó de las mujeres un verdadero furor por poseer nombres novelescos: las que se llamaban Ramona o Bartola cambiaban sus nombres por Elvira, Lucia, Lucrecia, Elena o Julieta. Aquello era insoportable, i daba lugar a desmayos, solo pronunciar un nombre vulgar. Todos los Alfredos i Arturos que hoi tienen de 30 a 35 años nacieron en aquella época, pues las madres destinaban a sus hijos desde la cuna, no para doctores en teolojia o medicina, sino para heroes de romance. El gusto literario tomaba el mismo rumbo. Se principió a leer con furor las obras de Víctor Hugo, de Alejandro Dumas, de Jorje Sand; lo que era arrojar a la hoguera nuevo combustible; los diarios daban doble folletín de las obras de esos escritores. La novela Leone Lione [sic], de Jorje Sand, publicada por el Progreso, dio a este diario una importancia especial. [...] La literatura nacional representaba fielmente el gusto i el sentimiento reinantes; nunca ha habido en Chile novelistas i poetas que jimieran con acento más dolorido (Grez 1879: 116).
El romanticismo no se limitaba a un estilo literario, sino que llegó a ser un modo de vida, lo que a su vez subraya el particular prestigio de textos de procedencia francesa en el ámbito chileno. Con Victor Hugo, Alexandre Dumas y George Sand, Grez trae a colación tres grandes nombres de la narrativa francesa que dominaban los folletines
3. Stendhal (Henri Beyle), Le rouge et le noir (1830), cit. por Engler 1970: 30. 4. Honoré de Balzac, “Avant-Propos” a la Comédie humaine (1842), cit. por Engler 1970: 40.
Paatz.indb 56
20/01/2021 15:49:44
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
57
de la época. Junto con Eugène Sue, Stendhal y Balzac, son referencias esenciales en el contexto cultural de América Latina.5 Como ya se comentó, la amplia difusión del género recibió su apoyo mediático por el auge del folletín. En todo caso, la lectura de novelas y la discusión sobre sus contenidos era un verdadero fenómeno de moda y también una estrategia de distinción en el sentido de Bourdieu. Lector, si las obras nuevas se cotizasen en la Bolsa como los géneros coloniales, os diria: Suben: Le Juif Errant. Eugenio Sue. Modeste-Mignon. Balzac. Le Grand Veillard. Désiré Hasard. Bajan: Les Trois Mousquetaires, A. Dumas. La Fille du régen [sic], Id. Sin curso: La comtesse de Guiche, Joséphine Gay. De este modo se halla resumida mi opinion sobre los principales folletines de nuestros grandes periódicos (El Correo de Ultramar, julio 1844: 190).
Este apunte del apartado “El Correo de París-Courrier de Paris”, publicado en el Correo de Ultramar demuestra la inmediatez de la recepción de lo que se iba publicando en Francia. La novela folletinesca de procedencia extranjera se expandía a toda prisa en el subcontinente latinoamericano, con una clara predominancia de los textos franceses sobre los españoles, británicos y norteamericanos. Entre 1848 y 1851 se imprimieron en diarios chilenos las siguientes obras. Los tres mosqueteros, Pablo Jones, El Conde de Montecristo, El caballero d’Harmental, Veinte años después, Los cuarenta y cinco, La dama de Monsoreau, Las dos Dianas, La guerra de las mujeres, Cesarina, La reina Margarita, El caballero de la casa roja, El collar de la reina, El vizconde de Bragelonne y Ángel Pitou de Dumas padre. El judío errante, Los misterios de París, Matilde, Plik y Plok, Los siete pecados capitales, Teresa Dunoyer, El castillo del diablo, de Eugène Sue (Gazmuri 1992: 30).
A medida que el éxito de la novela iba creciendo, se alzaron las voces críticas en nombre de la moralidad y de la pureza artística. Estas voces se dirigieron particularmente en contra de los desarrollos 5. La popularidad de la novela francesa en América Latina tiene su origen en la novela Atala (1801) de Chateaubriand, traducida inmediatamente al español por el mexicano fray Servando Teresa de Mier y publicada en París (Montesinos 1980: 47). Atala se leyó profusamente a lo largo de todo el siglo xix, así como Paul et Virginie (1788) de Bernardin de Saint-Pierre y Julie ou La Nouvelle Héloïse (1761) de Rousseau.
Paatz.indb 57
20/01/2021 15:49:44
58
¡Tengamos novelas!
observados con respecto a la literatura producida en Francia, donde la novela se condenaba desde el ámbito conservador, que relacionaba la decadencia de la literatura francesa con el movimiento revolucionario de 1830. Así, Désiré Nisard, se quejó en 1833 en la Revue de Paris de lo que llamaba “littérature facile”, y el legitimista Alfred de Nettement atacó la literatura producida desde la Revolución de Julio en la Gazette de France y sobre todo en su muy difundida Histoire de la littérature française sous la monarchie de juillet (1855).6 Asimismo se descalificaba aquel modo de escribir que Sainte-Beuve llamaba “littérature industrielle” en un famoso artículo de la Revue des Deux Mondes de 1839. Sainte-Beuve reivindicó una delimitación entre cultura popular y cultura de élite, reforzando de este modo la discusión sobre la autonomía del arte. Pour conclure: deux littératures coexistent dans une proportion bien inégale et coexisteront de plus en plus, mêlées entre elles comme le bien et le mal en ce monde, confondues jusqu’au jour du jugement: tâchons d’avancer et de mûrir ce jugement en dégageant la bonne et en limitant l’autre avec fermeté (Sainte-Beuve 1839: 691).
Aparte de la comercialización del género atacada por Sainte-Beuve, se criticaban dos aspectos ulteriores: por un lado, el peligro de abuso en el nombre de un adoctrinamiento ideológico que propagara una “democratización” desbordante, como se comentaba repetidamente con respecto al incipiente roman social de tendencia presocialista; por otro lado, la supuesta falta de moralidad de la novela —un reproche que, como es sabido, ha ido acompañando al género desde siempre— (Zavala 1971). Los aspectos del adoctrinamiento y de la moralidad se encontraban sobre todo en las invectivas lanzadas desde el extranjero. De particular importancia para este debate es el artículo “French Novels”, que denunció en 1836, desde la Quarterly Review británica, “such a mass of impurities” (Heitmann 1970: 45), y cuya recepción internacional fue impresionante. Así, los medios españoles lamentaron las “doctrinas escandalosas, inmorales, anticristianas y antisociales que se publican en París” (La Censura 1844, cit. por Zavala 1989: 115) hasta llegar a restricciones de parte del gobierno con respecto a
6. Cf. Iknayan 1961: 65, Heitmann 1970: 35-38.
Paatz.indb 58
20/01/2021 15:49:44
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
59
la venta de libros extranjeros. En el caso de Chile se puede observar muy bien cómo la discusión sobre la novela se insertaba por un lado en el contexto internacional, pero por otro también estaba determinada por las circunstancias locales. Los comentarios de Andrés Bello se mostraron por ejemplo claramente dependientes de las posiciones extranjeras. Emir Rodríguez Monegal menciona la reproducción de un artículo de la Revista Ecléctica Española en El Araucano de Bello, que en el año 1854 condenaba categóricamente las obras de George Sand. En una nota a pie de página, Bello afirma que el contenido del artículo era una “expresión exacta de nuestro modo de pensar sobre el carácter de algunas producciones de la literatura moderna francesa” (cit. por Rodríguez Monegal 1969: 423).7 Del mismo modo, la transcripción de una noticia de la Westminster & Foreign Quarterly Review en El Araucano de 1847, que ataca a Sue, Dumas y sus “talleres de escritura”, deja muy claras las reservas británicas respecto a la producción novelesca de Francia. Rodríguez Monegal ha resaltado en este contexto una vez más la posición moderada de Andrés Bello: Porque lo que Bello no podía tolerar (en George Sand o en Bartolomé Mitre) eran los extravíos: del gusto o de la pasión, del folletín o de la moral, y sobre todo, la blasfemia. Contra esta zona oscura del Romanticismo estuvo siempre alerta, nunca transigió con ella. Lo que no significa, por cierto, que no estuviera dispuesto a aceptar, hasta sus últimos días [...] un arte verdaderamente nuevo que aprovechara las conquistas del Clasicismo y las fecundas innovaciones de la escuela romántica (Rodríguez Monegal 1969: 427).
7. George Sand pertenece, con Indiana (1832), a los primeros representantes de la nueva novela social. Su posición política se radicalizó a lo largo de los años hasta que, en 1841, llegó la ruptura con la Revue des Deux Mondes, lugar de publicación hasta entonces de la mayoría de sus novelas, por las tendencias socialistas de su novela Horace (Schlientz 1987: 131-132). En la edición mencionada del Araucano (8 de agosto de 1854) se encuentra la siguiente noticia sobre Le juif errant de Eugène Sue, que procede de la pluma de Andrés Bello y que subraya una vez más el grado de distribución de la literatura francesa en el país: “Quizás algún día, cuando esté más adelantada la obra, haremos un análisis detenido de ella, aunque no sea sino porque se está traduciendo hoy a nuestra malhadada lengua por diez o doce plumas diferentes. En lo que llevamos leído de esta obra, no encontramos ni gracia ni invención, ni nada que pueda encadenar poderosamente la atención de los lectores [...] Esta obra no es una producción literaria: es una mercancía, que despacha al pormenor, tratando de escatimar algunas pulgadas en cada vara que nos vende” (cit. por Rodríguez Monegal 1969: 424).
Paatz.indb 59
20/01/2021 15:49:45
60
¡Tengamos novelas!
De hecho, la crítica de Bello se refería a textos exageradamente patéticos, sensacionalistas o polémicos; no obstante, estaba absolutamente de acuerdo con la importancia que se le atribuía a la novela en el sistema literario de la época: A cada época social, a cada modificación de la cultura, a cada nuevo desarrollo de la inteligencia, corresponde una forma peculiar de historias ficticias. La de nuestro tiempo es la novela. [...] [L]o cierto es que buscamos ahora en las obras de imaginación que se dan a luz en los idiomas europeos, otro género de actores y de decoraciones, personajes a nuestro alcance, agencias calculadas, sucesos que no salgan de la esfera de lo natural y verosímil (Bello 1997: 89-90).
Obviamente, Bello tenía muy claro que las ventajas del género novelesco superaban sus riesgos, a más de que los peligros de la littérature industrielle se reducían en Chile por la mera realidad en cuanto a las condiciones de producción y distribución en el país. Pero, sobre todo, la postura de Bello estaba fundada en ese incondicional optimismo prospectivo que tanta importancia atribuía a la educación en los países latinoamericanos, muy poco afectados todavía por las fobias decadentistas europeas. Defender las calidades de la novela significaba sobre todo contrarrestar la crítica reaccionaria y en especial eclesiástica, como bien demuestra la ferviente disputa que Domingo Faustino Sarmiento mantuvo, por su defensa de la función educativa de la novela en general y de los folletines en particular, con la Revista Católica entre 1842 y 1845 (Subercaseaux 1993: 59-60). Sin embargo, el Estado chileno también se preocupó de controlar las prácticas de lectura. Se prohibió, por ejemplo, la entrada a Chile de Delphine de Madame de Staël, provocando la protesta del mismo Andrés Bello.8 Susana Zanetti cita un decreto del gobierno chileno de 1849 para reglamentar el préstamo de “novelas 8. “No alcanzamos qué razón haya para la prohibición de la Delfina, novela de Madame de Staël, cuyas obras se distinguen todas por la pureza de los sentimientos morales. Si esta novela se prohíbe, no se deben tratar con más benignidad las de Richardson, Walter Scott, y otros muchos. Con que, para ser consecuentes, hemos de poner en el expurgatorio chileno casi todo cuanto se ha escrito de festivo y satírico en nuestra lengua, incluyendo el Gil Blas y el Quijote... ¿No es hora ya de levantar un entredicho que nos priva de tantos libros útiles y necesarios, y que, por otra parte, es una tácita condenación a los principios que profesamos y en cuya defensa ha corrido la sangre
Paatz.indb 60
20/01/2021 15:49:45
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
61
consideradas inmorales o inconvenientes para los jóvenes, no solo según la edad sino también según la condición social del usuario” en la Biblioteca Nacional (Zanetti 2003: 127). Todos estos comentarios y medidas demuestran el carácter explosivo que se le atribuía al género de la novela en la sociedad chilena. Los intentos de regulación pedagógica sirvieron para influir en el horizonte de valores del público emergente, y esto sobre todo porque gran parte de este público era femenino. De hecho, la nueva modalidad del folletín significaba también que estas lecturas consideradas como peligrosas podían entrar en los hogares privados con la mera suscripción a un periódico o una revista. La presencia simultánea de política y entretenimiento facilitada en los medios de prensa coadyuvaba a que la novela formara una parte integral de la práctica cotidiana, lo cual provocaba discusiones variadas sobre el bienestar de su público, pero también sobre el estatus del arte en general y aquel de la literatura nacional en particular. De esta forma llegó a producirse una situación sumamente compleja y ambigua, que se resistía a delimitaciones claras entre alta y baja cultura, política y literatura, instrucción y entretenimiento. “Sea el público induljente con este primer ensayo...”9 Al pedir en 1848 la indulgencia del público chileno por su primer intento narrativo, Bernabé de la Barra seguramente no era consciente de que no solamente él se presentaba como autor de novela por primera vez, sino de que su obra Emma y Carlos, publicada en la Imprenta del Mercurio, iba a ser precisamente la primera novela publicada en Chile en forma de libro y con una extensión que justificaba tal denominación.10 El mismísimo Lastarria comentó la obra en la Revista de Santiago, donde se leía en la sección “Bibliografía”: chilena?” (Andrés Bello, El Araucano, 21 de abril de 1832, cit. por Zanetti 2003: 135). Cf. Subercaseaux 1993: 39. 9. Barra 1848: [6]. 10. Foresti et al. 1999: 203. Incluyendo el artículo de costumbres, Foresti et al. enumeran para la década de los cuarenta —dominada por Lastarria y José Joaquín Vallejo— 58 textos, destacando como enfoques temáticos “historia y costumbres”. De este modo, la importancia de la descripción de la sociedad en la novela se confirma desde el punto de vista cuantitativo.
Paatz.indb 61
20/01/2021 15:49:45
62
¡Tengamos novelas!
Portada de Emma y Carlos (1848). Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.
Paatz.indb 62
20/01/2021 15:49:45
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
63
Los siete Pecados Capitales por E. Sue. Se ha publicado la primera parte de esta novela, La Soberbia, por la imprenta Europea que la incerta [sic] en el folletin del Comercio de Valparaiso. Está publicandose La Envidia. Emma i Carlos, o los dos juramentos. Novela orijinal por D. Bernabé de la Barra. Imprenta i Libreria del Mercurio de Valparaiso. No conocemos este trabajo sino por las lineas que le han dedicado los diarios de aquella ciudad, considerándolo como un ensayo, cuyo autor puede cultivar el jénero con buen éxito (Lastarria 1848: 89).
En estas pocas líneas se trasluce, por lo menos, la proyección prospectiva con respecto a la creación literaria chilena. Además de las novelas de Barra y de Eugène Sue, la “Bibliografía” anota, entre otras, las Obras poéticas de José Joaquín Olmedo (88). De este modo, se combina en un mismo lugar de publicación la obra de un prócer de la Independencia, el comentario sobre el proceso de producción de la traducción del folletín francés y un newcomer en la escena literaria del momento. Se confirma una vez más la integración del género novelesco en un discurso literario que, en vista de los personajes involucrados y las exigencias establecidas, no puede considerarse de ninguna manera como “popular”.11 Bernabé de la Barra no ha dejado huellas en la historia literaria chilena, y su novela Emma y Carlos se suele mencionar tan solo de manera pasajera, negándole cualquier impacto por el hecho de que el argumento se sitúa en Europa.12 Sin embargo, y partiendo de una perspectiva menos normativa, el escenario europeo dejaría de funcionar como criterio de exclusión. A pesar de su setting extranjero, la novela de Barra se conecta en varios modos con las circunstancias contemporáneas chilenas. La denominación “novela orijinal” en la misma portada subraya que la publicación de una novela no traducida ya se consideraba de por sí como un hecho extraordinario. En este sentido, la perspectiva nacional del discurso literario es subrayada también en la “Dedicatoria del Autor al público chileno”:
11. Les sept péchés capitaux se publicó en Francia desde 1847 hasta 1852; la existencia de una traducción ya en el año 1848 demuestra la inmediatez de la recepción de la literatura francesa en Chile. 12. “Puesto que tanto el espacio como los personajes son absolutamente ajenos a la realidad chilena, no nos detendremos en ese relato, más allá de esa breve mención de su existencia” (Foresti et al. 1999: 205).
Paatz.indb 63
20/01/2021 15:49:45
64
¡Tengamos novelas!
Es esta la primer [sic] vez, en que aparezco como autor; jamas me hubiera atrevido a pretenderlo, sino hubiese contado, con la induljencia del benévolo público a quien me dirijo; y esta benevolencia es tanto mas plausible, cuanto ella tiende a fomentar la literatura, en paises como estos; en que una historia vírjen aun, convida con sus admirables sucesos, a otras plumas mas dignas que la mia, de inmortalizar los grandes hechos. Sea el público induljente con este primer ensayo, cobre la juventud la aversion que merece el odioso vicio del juego, y despierte algun interes en mis lectoras los dos personajes que constituyen el título de mi obra, tal es el deseo del autor (Barra 1848: [6]).13
Esta dedicatoria se dirige explícitamente al público chileno, un público que por lo demás se identifica como juvenil y femenino, lo que corresponde a las premisas del discurso literario como práctica social en el siglo xix. Combina una orientación didáctica, que consiste en avisar el peligro social que representa el juego de azar, con la finalidad del entretenimiento, sobre todo de las mujeres, por la historia de amor relatada en la novela. De este modo, la función didáctica generalizada de la novela sería conseguir que los hombres se abstengan de tal comportamiento social destructivo, y de avisar al mismo tiempo a las mujeres de este peligro al que se encuentran expuestos sus padres, hermanos y maridos. Como ya nos avisa el título, la novela cuenta la historia de amor entre Emma y Carlos. El primero de los dos juramentos mencionados se refiere al juramento del amor eterno que Emma le hace a su amante, después de haberle confesado este que no es el sobrino de un adinerado conde británico, sino un huérfano adoptado. El segundo juramento es un juramento forzado: el padre de Emma la obliga en el lecho de muerte de su madre a casarse con el marqués de Orompeso, supuestamente un hombre de grandes riquezas. Al lector se le revela el origen de Orompeso a partir del reencuentro con un antiguo cómplice, el cual le había instigado a falsificar documentos para poder acceder a los bienes de su padre. Después de la muerte de su hermano, el conde le hereda a Carlos su dinero y su título nobiliario, de modo que están cumplidas las precondiciones sociales para un casamiento con Emma. Sin embargo, ella ha tomado un veneno poco antes del casamiento con el falso marqués, y Carlos la encuentra moribunda, 13. El prólogo está incluido en el apéndice.
Paatz.indb 64
20/01/2021 15:49:45
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
65
cuando llega después de haber desenmascarado al impostor. Así, ni la revelación de la estafa ni el título y las riquezas le pueden unir con su amada Emma. Después de volver de un viaje de varios años, Carlos muere de pesar. Semejante estructura actancial corresponde a un esquema narrativo adaptado a las expectativas de los lectores y que dominaba la prosa literaria de la época. Procede, por ejemplo, de forma analógica, La vida de un amigo o Un primer amor de Wenceslao Vial Guzmán, publicada en 1846 en El Progreso.14 La vida de un amigo se suele considerar como la primera novela chilena, y la conclusión que presentan Foresti et al. con respecto a este texto se puede aplicar tal cual a Emma y Carlos: Los códigos puestos en tela de juicio son fundamentalmente: la sumisión de los hijos a la autoridad del padre, el derecho de los padres a elegir arbitrariamente cónyuges para sus hijos, la necesidad de igualdad social entre los miembros de la pareja y el amor subordinado al interés económico. Todos son motivos frecuentes en nuestro corpus. Casi se convierten en leitmotiv de la época (Foresti et al. 1999: 230).
A pesar de ser Emma y Carlos, al contrario de La vida de un amigo, una publicación en libro, la novela sigue perfectamente el planteamiento narrativo de la novela por entregas, en la que los capítulos suelen terminar con un giro argumentativo que genera suspense (“pero su proyecto todavía es un secreto, mas tarde dejará de serlo”, 15; “El coche partió con rapidez, y el marques con voz temblorosa balbuceó: ¡Estoi perdido! ¡me han descubierto!”, 22). Y desde luego, hace uso abundante de “elementos folletinesco-sentimentales” (Foresti et al. 1999: 205), como la descripción de la heroína romántica en su jardín, donde las “mil distintas avecillas” (46) resultan algo desplazadas en un escenario supuestamente europeo, la integración de erotismo y melancolía, desmayos y ataques de fiebre en el momento de tensión emocional, el origen misterioso, los designios sorpresivos y el suicidio de la protagonista, el patetismo de los caracteres o el dramatismo, por ejemplo, de una escena de duelo.
14. No se sabe mucho sobre Vial Guzmán (1822-1864); el hecho de que estaba casado con una hija de la conocida poeta Mercedes Marín del Solar lo sitúa en el ambiente intelectual de la élite chilena (Foresti et al. 1999: 226).
Paatz.indb 65
20/01/2021 15:49:45
66
¡Tengamos novelas!
Así, Emma y Carlos se inscribe en el paradigma romántico del momento, con los aspectos pertinentes de la estilización de los héroes juveniles y la reivindicación de la nobleza de alma, que se sitúa por encima de la nobleza de nacimiento. Se construye un proyecto social basado en la juventud, que se encuentra amenazado por el crimen y por el conservadurismo y materialismo de la generación paterna. La descripción de la protagonista contiene todos los elementos de una construcción idealizadora de lo femenino: Pero Emma no era una de aquellas, que por saber que agradan, se presentan con la cabeza erguida, para atraer mejor las miradas a que cree que ninguna otra tiene derecho sino ella. Emma, por el contrario, parecia no comprender el valor de su hermosa figura, parecia ser la única que en torno suyo ignorase que era hermosa. Su torneado y esbelto talle, poseia una gracia echicera, sin que sus movimientos ni su andar revelasen afectacion. La mirada de sus hermosos y rasgados ojos azules, a los cuales prestaba su sombra una larga y rizada pestaña, era dulce y espresiva. La graciosa y franca sonrisa, que con frecuencia se desprendia de sus rosados lábios, dejaba ver los mas blancos y bien modelados dientes. Una sobervia cabeza, adornada por mil caprichosos bucles y que hubiera sido envidiada por el mas sublime escultor, para poder representar con ella la estátua de la madona, daba a su figura el aire mas noble. La manga corta de su elegante vestido de seda color de romero, dejaba desnudo el mas blanco y bien torneado brazo, al cual precedia una de aquellas manos, que Trujillo nos presenta con frecuencia en sus cuadros, una mano perfecta (12-13).
Modestia, belleza perfecta, pureza virginal y un toque de erotismo son los rasgos que caracterizan a esta heroína. Carlos la venera como musa con toda exaltación romántica, lo que además explica la necesidad poética de su muerte, garantizando la inaccesibilidad del amor ideal en el paradigma romántico. Pero el texto incluye al mismo tiempo un componente social, porque Carlos y Emma no se corresponden con respecto a su estatus. El origen humilde de Carlos se instrumentaliza en la construcción ficcional para subrayar su nobleza de alma, tal como corresponde a la convención romántica: —¿Me tomaré una libertad señorita? le preguntó el marques. —Sepamos cuál, señor marques.
Paatz.indb 66
20/01/2021 15:49:45
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
67
—¿Decidme, quién es ese jóven Cárlos Brisac? ¡Qué! ¿no tiene título? y al hacer esta pregunta fijó en Emma su penetrante mirada, para poder leer en su interior el efecto que ella producia. —Es sobrino de un noble lord ingles, contestó Emma picada, y tratando de ocultar con su abanico los colores que aparecieron en su rostro; ignoro si tiene o no título, lo que sé es que posee un corazon verdaderamente noble y jeneroso (42).
De hecho, es más bien Carlos que Emma quien está en el centro del mundo narrativo: es él quien logra desenmascarar las nefastas hazañas del estafador. Por causa de la beneficencia del aristócrata inglés, Carlos ha recibido una excelente educación. Y sobre todo tiene vocación literaria, lo que no solo confirma su vinculación al registro de valores románticos, sino que, sobre todo, revela el optimismo de futuro de los jóvenes intelectuales chilenos: —Y yo, dijo Emma, sonriendo, deberia tener celos de la literatura, a que eres tan aficionado, pues ella ocupa casi todos tus momentos, y te impide pensar en mí. —¡Te engañas, Emma! cuando con mas asiduidad me entrego a ese estudio favorito; a ese rival que te he suscitado, es cuando tu imájen está mas presente a mi imajinacion; al tomar la pluma, te invoco como al ser que debe inspirarme; y cuando quedo satisfecho de mi trabajo del dia, reposo feliz, pues me digo: “He subido hoi un escalon mas, es menos la distancia que me separa de mi Emma”. ¡Si algun dia llegase a conquistarme un nombre! ¡sueño celestial! Si algun dia pudiese presentarme a tu vista, con la frente coronada por esas glorias de que se encuentran cubiertas tantas de las de nuestros literatos contemporáneos, entonces esa distancia desapareceria a mis ojos, y con orgullo, por haberme conquistado un nombre que debia ser tuyo, te diria: “¡Emma, seamos felices!” (14).
Queda fuera de duda el carácter esquemático de este sujeto romántico; sin embargo, se puede constatar una correspondencia de las circunstancias aludidas con la situación histórica real: quien en Chile no había nacido en el seno de una de las familias “aristocráticas”, se empeñaba en lograr el acceso a la élite a través del mérito personal.15 15. En este sentido Subercaseaux (1997: 37-41) compara a Lastarria con el Martín Rivas de Alberto Blest Gana, el ejemplo literario seguramente más conocido de un ascenso social por mérito propio. La nobleza de nacimiento fue abolida en Chile al
Paatz.indb 67
20/01/2021 15:49:45
68
¡Tengamos novelas!
Más allá de la pareja de amantes como núcleo narrativo, la novela “romántica” planteaba una serie de convenciones temáticas ulteriores, y Barra se sirvió de ellas para satisfacer el horizonte de expectativas de su público. En la escena de entrada, un narrador heterodiegético describe la llegada del misterioso marqués a París: Eran las 6 de la tarde, del mes de Setiembre de 183.... Una densa neblina, inundaba las calles de la ciudad de Paris; cuando un elegante coche de camino, tirado por cuatro hermosos caballos, en el cual resaltaba una corona de marques, entrando a gran trote por la Cité, tomó la calle de Richelieu, y vino por fin a pararse frente a la puerta del Hotel de Paris—Todo en él indicaba pertenecer a una persona de alto rango. Los briosos caballos por que venia tirado, podrian competir con el ébano, por su color, haciéndolo resaltar mas la blanca espuma de que estaban cubiertos. El cochero y lacayo, venian vestidos con ricas libreas de paño azul, todas galoneadas, zapatos con hevillas de oro y guantes blancos (7).
Tales comienzos que ponen en escena una llegada se encuentran con frecuencia en las novelas decimonónicas. Compárese por ejemplo con la novela corta En un entreacto que emplea incluso un vocabulario muy similar: Acababan de dar las ocho de la noche, cuando un coche tirado por dos briosos tordillos se detuvo delante del perístilo de nuestro teatro. [...] Apénas el coche se detuvo un lacayo de galoneada librea corrió a abrir la portezuela (La Semana, 11 de junio de 1859, cit. por Foresti et al. 1999: 258).
Este texto se empeña obviamente desde su principio en crear un ambiente de distinción social y en crear una colectividad que incluya al público, llevándolo al elegante escenario de una entrada al teatro.16
llegar la Independencia. Pero es muy significativo que la expresión “aristocracia” llegó a ser el término con el que se denominaba a las familias influyentes, mayoritariamente terratenientes. 16. El autor de En un entreacto, y al mismo tiempo editor de La Semana, es Justo Arteaga Alemparte, hijo de un prócer liberal chileno. Según Lastarria, con La Semana se puede observar un giro hacia una mayor preocupación por la vida cultural después de un tiempo de destacado compromiso político: “Ese acontecimiento fue la aparición de La Semana, periódico noticioso, literario y científico, que principiaba el 21 de mayo
Paatz.indb 68
20/01/2021 15:49:45
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
69
Comparando estas dos escenas introductorias, la llegada parisina de Emma y Carlos no se distingue mucho de la santiaguina tomada del texto de Arteaga Alemparte. Incluso podría sostenerse que Bernabé de la Barra precisamente acerca su narración a un horizonte de experiencia chileno al describir la llegada de dos personajes a París y [de 1859], cuando aún no hacía un mes que tronaba el cañón de la última batalla de la guerra civil [...]. ¿Quién venía a ofrecer en aquellos momentos de dolor a la inteligencia y al corazón los consuelos de las letras? —¡Dos niños! Sí, adolescentes por la edad, pero hombres por el poder de su inteligencia, eran los hermanos Arteaga Alemparte cuando fundaron aquel periódico literario. Acababan de volver del Perú, donde habían crecido, compartiendo con su honorable padre las tristezas del largo destierro que este distinguido veterano del ejército había sufrido por servir a la causa liberal. Estaban por consiguiente ajenos de las pasiones del momento, y podían aspirar, como lo dicen en el prospecto de La Semana, a representar la vida palpitante de la sociedad, y a ‘constituir su periódico en el órgano del arte y la ciencia que alboreaban en nuestro horizonte, a convertir sus columnas en los anales de su incremento y progreso’. Contaban con la cooperación de muchos escritores, solicitaban el contingente de todos los que en Chile pagaban tributo a las letras, y deseaban que su papel fuese ‘una liza abierta a todos los talentos, así a los que empiezan a manifestarse como a los que la edad y el estudio han madurado, donde todas las opiniones tengan cabida, donde todas las ideas encuentren publicidad, sin sujeción ni reticencias, con independencia y buena fe’. —En efecto, La Semana fue desde entonces, hasta junio de 1860, el representante del movimiento literario independiente; y en ella cooperamos con los Amunátegui, Barros Arana, Joaquín y Alberto Blest Gana, Carrasco Albano, González, Irisarri, Martín Lira, Sotomayor Valdés, y otros varios jóvenes que allí hicieron sus primeras pruebas literarias. Los directores del periódico mantenían hábilmente el interés de la publicación por medio de sus numerosos artículos de fondo. Su poderoso espíritu sintético y de abstracción, su poder inductivo y su admirable facultad de expresión los hacían aptos para tratar con acierto cuantos asuntos tomaban a su cargo, y guiados siempre por un noble amor a la justicia y a la verdad utilizaban el caudal de sus conocimientos en servicio de los nuevos ideales y de las modernas aspiraciones de la sociedad” (2000: 241). No cabe duda de que, en el entorno social de los integrantes, se sigue observando la simultaneidad de entretenimiento literario y reflexión política. Valga como ejemplo que Justo Arteaga Alemparte no solo publicó novelas en La Semana, sino también un artículo llamado “Los Reformadores”, en el cual contrapone un desarrollo capitalista basado en la libertad y el progreso a los movimientos políticos en Europa que valoraba como represivos: “Todo sistema que no la tome por bandera [la libertad, A. P.] leal y noblemente, no hará sino retardar, hacer más difícil, más largo y peligroso el camino del progreso. Por aquí es por donde fallan todos los sistemas reformadores modernos. Se apellidan apóstoles de la libertad y no son sino la fuerza con gorro frigio. ¿Dónde está la libertad en el comunismo? ¿Dónde está la libertad en el furierismo? ¿Dónde está la libertad en el sansimonismo? ¿Qué vendría a hacer de la libertad cualquiera de estos sistemas? Conventos y nada más que conventos” (cit. por Engelbert 1996: 33). Manfred Engelbert analiza este artículo en el contexto de su análisis de Martín Rivas con respecto al concepto de capitalismo representado en la novela “que confía en su desarrollo altruista, si sus mismos agentes son personas altruistas” (31, trad. A. P.).
Paatz.indb 69
20/01/2021 15:49:45
70
¡Tengamos novelas!
al considerar digna de mención el detalle que el español es su lengua materna: “El idioma de que se valieron amo y criado en este pequeño diálogo, fué español, y por la pureza de su pronunciacion, hubiera sido fácil inferir, que era este el idioma natal de ambos” (7-8). A continuación, el texto se refiere a la búsqueda de alojamiento, de modo que el acercamiento a la capital parisina se efectúa desde la perspectiva extranjera: El lacayo subió las hermosas escaleras de mármol del gran Hotel, tropezando con mil impertinentes mozos que le preguntaban: —¿Su señoría piensa bajarse aquí? Hai piezas que harian honor a un príncipe, etc. (8).
Resulta algo curioso el “etc.” que cierra el párrafo, y se puede concluir que el enfoque de la narración se proyecta en un público que conoce muy bien el itinerario aludido. Nos encontramos justamente en el momento en el que el viaje de formación a Europa empezó a consolidarse como elemento obligatorio en la biografía de los jóvenes latinoamericanos de la élite social; la prensa de la época está llena de anuncios que ofrecen pasajes transatlánticos y alojamientos en París. Así, la perspectiva corresponde al horizonte de expectativas chileno, puesto que los viajeros de la novela se encontraban precisamente en esta situación. Tampoco tiene que sorprender que en este contexto entra precisamente el encuentro intercultural europeo-latinoamericano, ya que los viajeros se lamentan continuamente de que, en Europa, las realidades políticas y las condiciones de vida en el subcontinente latinoamericano eran completamente desconocidas.17 A esta ignorancia se contrapone
17. En el capítulo “De lo mucho que nos equivocamos cuando creemos que todo el mundo nos conoce” de sus Recuerdos literarios, Vicente Pérez Rosales describe muy bien esta situación: “Chile era tan poco conocido en Europa en 1830, como lo es para los chilenos, en día, la geografía de los compartimentos lunares. — En esto no hay ni cabe exageración. — Para la abrumadora mayoría del hombre europeo, sólo hay en la América española dos naciones: Perú y México; y Perú y México en el diccionario de esos sabios son sinónimos de oro y de revoluciones, aunque sea muy cierto que en las cancillerías de los grandes Estados marítimos se hace al Perú, a México y a los otros rincones o pueblos satélites de esos astros el honor de considerarlos aptos para pagar indebidas indemnizaciones. — En Chile todos nos conocemos; en el mundo bien poco se conocen unas a
Paatz.indb 70
20/01/2021 15:49:45
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
71
el esfuerzo permanente de insertarse en el campo cultural europeo, de llamar la atención europea hacia los países latinoamericanos para conquistarles su sitio en el “concert des nations civilisées” (Reclus 1864: 919). La novela Emma y Carlos alude a este entramado intercultural cuando los invitados de un baile comentan las riquezas del marqués de Orompeso: —¿Pero, y de dónde le viene ese diluvio de oro? —Ya os lo he dicho, de América. —¡Pero en América, no llueve oro que yo sepa! —De arriba no, pero de abajo sí. —¿Cómo es eso? —¿No habeis comprendido? —Nada absolutamente, nada. —El marques posee riquísimas minas (45).
(Latino-)América está asociada en la novela de Barra con sus minas y se toma como destino de emigración en el mundo ficcional (“Se que el señor marques de Orompeso, ha recibido ayer por un buque llegado de América, una remesa de un millon de pesos”, 30; “En España otras las naciones que viven y reinan sobre su superficie. Sería, pues, tan ridículo que los chinos se rieran de nuestra ignorancia, porque muy pocos sabemos que Nankin no es trapo, sino ciudad, cuanto que nosotros nos enfadáramos porque en la China ni siquiera se sospecha que existimos por acá. — He hecho esta digresión para poder disculpar más a mis anchas al oficinista parisiense que debió extender mi pasaporte para Chile, y que no lo hizo porque no quise sentar, bajo mi firma, que Chile y México eran una misma y sola cosa. — —¿De qué país es usted, caballero? —me preguntó el oficinista. — —De la República chilena. — —¿Cómo dice usted? — —De Chile, señor. — —¿Qué está usted diciendo?... Chile, ¡vaya un nombre! — —Si, señor, —repuse azarado—; de Chile, república americana; ¿qué tiene de extraño este nombre? — —¡Ah, ah! ¿de l’Amérique, eh?... Chili. Chile, aguarde usted... Chile. —Dígame usted más bien, caballero, ¿de qué pueblo es usted?, porque del tal Chili no hago memoria. — —De la ciudad de Santiago, señor. — —¡Anda, diablo! —exclamó entonces el sabio oficinista—; ¡acabará usted de explicarse! —Y volviéndose a su escribiente le dictó estas palabras: —V. Pérez Rosales, natural de Santiago de México. — Al oír semejante atrocidad: —¡de Chile! que no de México —exclamé echando un voto. — —Pues, mándeseme mudar de aquí —dijo entonces alzándose de su asiento el geógrafo francés—, y no me vuelva a entrar en mi oficina antes de averiguar mejor cuál es su patria. — Mes y medio después volví a la misma oficina, de cuya jefatura había arrojado la reciente revolución de julio al sabio profesor de geografía para quien, diciendo América española, debía decirse forzosamente México, y no con tanta dificultad, pero siempre con alguna, salí de paso” (Pérez Rosales 1983: 97-98).
Paatz.indb 71
20/01/2021 15:49:45
72
¡Tengamos novelas!
Jorje prosiguió en su vida de crímenes, pasó a América donde logró crearse una fortuna”, 40). Esta circunstancia generalizada corresponde en la percepción chilena a un fenómeno concreto y muy actual en el contexto contemporáneo.18 Así, los lectores chilenos se adelantan en su grado de información contextual a los personajes intraficcionales, porque a ellos no se les tiene que explicar que en América, las minas son una oportunidad de ganarse una fortuna. Al mismo tiempo, es evidente que la novela presenta una visión muy convencional, ya que la explotación de parte del poder colonial se basaba desde siempre en la abundancia de materias primas. De esta forma, se perpetúa finalmente la mirada eurocéntrica hacia el continente latinoamericano. Ocurre algo parecido con la “anécdota” intercalada en el cuarto capítulo: la confrontación intercultural entre europeos y la población indígena de Tahití (17-21) afirma al mismo tiempo la presencia de la mirada occidental y la literarización del indígena según el esquema exotista; además, se introduce con una alusión a Lord Byron y “algunos de sus inmortales versos” (17), o sea, que recurre una vez más a un modo de percepción condicionado por la literatura. El pequeño relato enmarcado está construido como un ejemplo del arte de conversación del marqués y no tiene funcionalidad con respecto al desarrollo argumental. Se trata de una reescritura de la conquista en la que se habla de la cristianización de aborígenes supuestamente antropófagos. También es posible que la escena sea una reacción a los resentimientos de la sociedad chilena para con la población indígena que seguían vigentes en el siglo xix. En todo caso, corresponde a un discurso civilizatorio convencional y sempiterno sin referirse concretamente a las condiciones específicas después de la Independencia.
18. La explotación de plata había aumentado en Chile desde el descubrimiento de la mina de Chañarcillo en 1832 (Villalobos et al. 1993: 468-478). Cf. también Romero (1997: 18): “La riqueza venía sobre todo del Norte Chico, de la minería. En 1832, el descubrimiento de la plata en Chañarcillo inició un pequeño boom argentífero, renovado en 1847, mientras que el cobre, menos espectacular pero más sólido, comenzó a explotarse a fines de la década de 1840. Los pioneros de la minería, aquellos que localizaban los ‘alcances’ fabulosos, fueron pronto dominados por comerciantes y habilitadores de Valparaíso o Santiago, ‘capitalistas’ que los proveían de crédito y terminaron adueñándose de las minas. Tal era la historia del padre de Martín Rivas, y de su socio santiaguino don Dámaso”.
Paatz.indb 72
20/01/2021 15:49:45
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
73
Tampoco resulta más concreta la ubicación del inventario de personajes dentro del ambiente aristocrático. El marqués de Orompeso pretende ser aristócrata para conseguir el acceso a la élite social: Mil veces he sido poseedor de inmensas cantidades; el solo título de marques que llevo, me costó ochocientos mil francos! ¿y por qué crees que me hice noble? ¡por vanidad! te engañas. Me hice noble por tener entrada en los distintos paises que he recorrido, en los grandes salones donde se reune la primer aristocracia, y entre esa aristocracia poseedora de inmensas fortunas, encontraba siempre a los hombres que buscaba; pues era donde con mas frenesí se entregaban a la pasion del juego. Yo poseo el secreto de ganarles, pues he aprendido mil convinaciones que jamas podrá nadie descubrir, y con las cuales tengo siempre la certeza de ganar (29).
No se da precisamente una imagen positiva de la élite al presentarla tan susceptible a semejantes engaños, además de que aparece perjudicada por su inclinación hacia el juego de azar. Ahora bien, este tema no se encuentra muy alejado de las realidades sociales en el Chile de la época. Por un lado, hay que tener en cuenta que la nobleza mantenía su prestigio social aun en el Chile republicano (Villalobos et al. 1993: 425-426). En este sentido, el dilema del héroe romántico, que expresa su desprecio de los títulos nobiliarios, pero al mismo tiempo los reconoce como un camino para conseguir la mujer amada de posición social superior, resulta convincente en el contexto chileno: —Te comprendo, dijo Cárlos interrumpiéndole, y yo no tengo títulos que ofrecerle, ¿no es verdad? No tengo sino un nombre oscuro, ennoblecido por el amor de ese ánjel. ¡Oh! ahora es cuando echo de menos por la primer vez esos vanos títulos que antes despreciaba! Creia que con el amor de Emma me bastaba, y ahora descubro que mi amor le es deshonroso! ¡y deshonroso! ¿por qué? porque no tuve la dicha de nacer hijo de un hombre, que se llamara noble [...] (60).
Carlos accede a la buena sociedad por su herencia y por su comportamiento ejemplar; un giro imprevisto del argumento le trae incluso el título nobiliario, de modo que finalmente une todos los requisitos para ser el perfecto marido de Emma. No se puede concluir el matrimonio por el suicidio de la heroína femenina; sin embargo, no
Paatz.indb 73
20/01/2021 15:49:46
74
¡Tengamos novelas!
deja de manifestar una proyección social que piensa la posibilidad de un ascenso individual basado en el mérito y la propiedad material. Otro aspecto de referencia histórica concreta es el personaje positivo del benefactor inglés (“Sir Willams [sic] H..... era descendiente de una de las primeras noblezas de la Gran Bretaña, y gozaba de cuantiosas rentas”, 53-54), que le salva a Carlos y a su familia de la pobreza: apunta directamente al prestigio social que en el Chile del siglo xix tenía todo lo británico.19 Gran Bretaña ocupó un papel central en el proceso de la Independencia, y posteriormente, las relaciones comerciales con el país influyeron positivamente en la estabilidad económica chilena.20 En Valparaíso, los ingleses formaban el mayor grupo de emigrantes europeos. Las costumbres británicas fungían como parámetro de una sociabilidad cuidada, y los miembros masculinos de la élite criolla se reunieron en clubes al estilo inglés. Lo francés, a su vez, dominaba más bien en los segmentos sociales relacionados con los encuentros intersexuales. La gente se vestía según la moda francesa, vivía en interiores con mobiliario francés y leía novelas francesas. En este contexto, el escenario francés de Emma y Carlos, y sobre todo la puesta en escena de encuentros sociales (por ejemplo, el capítulo “Un baile”, 41-47) es un área temática en la que la aristocracia chilena veía reflejadas sus ambiciones sociales. Max Radiguet 19. Cf. por ejemplo, Villalobos et al. (1993: 437-438) con respecto a la presencia extranjera en Chile, formada en su mayor parte de ingleses: “Las familias de capas superiores de la sociedad chilena solían acoger con amabilidad a los forasteros que exhibían modales finos y cultura, les abrían las puertas de sus casas y muchas veces los lazos del matrimonio les ligaban para siempre. Había una tendencia a realzar las virtudes de ellos y a colocarlos en un plano superior” (438). Mary Graham describe en su Journal of a Residence in Chile (1824) la vida de los habitantes ingleses en Valparaíso, y José Victorino Lastarria se decantará por un protagonista británico en su novela Don Guillermo (1860). 20. Cf. Collier/Sater (1996: 88): “What we might term the British connection was fundamental to Chile in the early republic, with between one-third and two-thirds of all exports going to Great Britain and one-third to one-half of all Chilean imports coming from there. (Imports from France also ran at fairly high levels, a reflection of upper-class tastes). Direct British investment at the period was mostly confined to government bonds, though we should not ignore the regular investments made in the British trading houses. In the widest sense, of course, Great Britain’s hegemonic position in the international trading system of the nineteenth century influenced the general development of Chile’s export economy simply because it was there. The steamers, telegraphs, railways, and joint-stock companies all played their part in solidifying Chile’s links with the fast-expanding world market”.
Paatz.indb 74
20/01/2021 15:49:46
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
75
relata en 1847, en la Revue des Deux Mondes, sus impresiones sobre la sociedad chilena y las modalidades de su sociabilidad: L’ameublement d’un salon chileno ne diffère point, quant aux meubles, de celui d’un salon français; seulement l’art du tapissier ne s’est pas encore naturalisé a Valparaiso. [...] Dans le salon du riche, le piano a usurpé la place de la viguela. Or, cet instrument de musique n’est pas, comme souvent en France, un vain ornement; il est en quelque sorte indispensable. Dans ces tertullias [sic] quotidiennes, où le champ des conversations est fort limité, on n’attend pas toujours que la causerie languisse pour avoir recours à la musique. A peine êtes-vous assis même pour la première fois dans un salon, que les femmes vous adressent cette question: Sabe usted tocar, señor? Cette phrase veut dire, suivant le lieu où l’on se trouve: Savez-vous jouer du piano? Savez-vous jouer de la guitare? ... — Les Chilenas en général jouent assez agréablement du piano, quelques-unes ont la voix d’une extrême douceur (Radiguet 1847: 71).
Evidentemente, los recitales musicales ocupaban un lugar central de la práctica cotidiana chilena. Alberto Blest Gana también resaltará la exquisitez de su heroína romántica en Martín Rivas a través de su habilidad para tocar el piano. En Emma y Carlos, la música representa uno más de los factores que asegura que, debido a su gran sensibilidad, los protagonistas son predestinados para el amor: Interpretan juntos un aria de Donizetti, el “sublime [!] duo de Lucia”. Así, la novela apunta a la fuerte presencia de la ópera italiana en el Chile decimonónico —integrando a la vez una indicación proléptica con respecto al final trágico de esta historia de amor—. Habian llegado al salon, [...] cuando el Marques de Orompeso se acercó, a suplicarla que cantase algo en el piano. Ella se escusó, pero al fin se avino a hacerlo, si el señor de Brisac, dijo, se digna acompañarme. Ambos se acercaron al piano, y empezaron el sublime duo de Lucia: Porrá fine al nostro foco Sol di morte il freddo gel. en que Donizetti, ha sabido derramar tanta melodía (14-15)21.
21. En Una escena social (1853), la primera novela de Alberto Blest Gana, se encuentra también una alusión al “aria de Lucía” (Blest Gana aprox. 1961: 140).
Paatz.indb 75
20/01/2021 15:49:46
76
¡Tengamos novelas!
Como último ejemplo de la contextualización dentro del ámbito chileno cabe mencionar el juego de azar, instrumento del marqués para acceder a la aristocracia. Así, Juan María Correa Da Costa escribe en sus Viajes del coronel Da Costa a la California (1850) sobre el cónsul chileno en California: “Además yo he visto con mis ojos a Pedro Cueto jugando y perdiendo al monte en un café público, [...]. Un jugador es un hombre sin carácter moral en la sociedad” (cit. por González Bernaldo 1999: 253). El motivo también se encuentra elaborado con frecuencia en la producción literaria. Ya en 1819, la séptima de las Cartas Pehuenches de Juan Egaña cuenta cómo un jugador arruina a su familia; en 1853, Alberto Blest Gana utiliza el motivo en Una escena social para caracterizar a un comerciante corrupto y violador; en 1860, Rosario Orrego retoma el tema en su novela Alberto el jugador, y muchísimos textos narrativos recurren al juego como atributo perjudicador de los personajes masculinos (Foresti et al. 1999: 175; Löfquist 1995, 1998). En el prólogo a su novela, Bernabé de la Barra pretende centrarse en una de las amenazas sociales más importantes de la época, a pesar de que el juego de azar no llega a tener una función primordial en el argumento. El engañoso marqués de Orompeso ha conseguido sus riquezas por el juego de azar antes de que empiece el tiempo narrado, y hay tan solo un pasaje (44) en el que se incluye una corta descripción de un juego. Los aspectos mencionados demuestran que esta novela, a pesar de la ubicación en París y en un ambiente aristocrático, presentaba sin embargo posibilidades de identificación para un público chileno. Unas posibilidades, desde luego, que dependían muy claramente de un horizonte de expectativas eurófilo de la élite criolla. La historia de los jóvenes amantes Emma y Carlos se revela de esta manera como un ejemplo prototípico del zeitgeist romántico de mediados del siglo xix, en el cual la novela y la práctica social se encontraban intrínsecamente intercaladas. Crítica literaria: la Revista de Santiago Ya se mencionó al principio del presente capítulo el comentario que se publicó sobre Emma y Carlos en la Revista de Santiago, fundada en el mismo año de publicación de la novela de Barra y situada por consiguiente en el mismo contexto discursivo, por lo cual conviene
Paatz.indb 76
20/01/2021 15:49:46
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
77
examinar un poco más de cerca las posiciones que adopta dicha revista con respecto a la producción literaria del momento. En cierto sentido, la Revista de Santiago fue una continuación de las actividades de la Sociedad Literaria. La manera en que Lastarria describe las circunstancias de la fundación de la revista —después de haber fracasado con El Siglo y El Crepúsculo, dos proyectos que la precedieron— vuelve a dar buena muestra de la convivencia entre compromiso liberal y cultura de entretenimiento: Los jóvenes de la nueva escuela se mostraban desalentados y casi no abrigaba otra esperanza que la de que el ministerio de conciliación protegiera el movimiento literario y restableciera la antigua labor bajo su amparo. Sin embargo, nosotros proyectábamos todavía la publicación de un tercer periódico, confiando aún en las aptitudes progresivas de la sociedad; y para sondear la situación, emprendimos hacer una publicación literaria, preparando un pequeño libro con el título de Aguinaldo para 1848 dedicado al bello sexo chileno. El impresor era Andrés R. Bello, para con el cual nos comprometimos a saldarle los costos, obligándose él a publicar una Revista mensual, en caso de que la prueba diera buenos resultados. Los materiales nos sobraron, pues sólo necesitamos publicar por nuestra parte la introducción en verso titulada El aguinaldo y dos novelitas, por dar lugar a una leyenda de Juan Bello, con el título de La espada de Felipe el Atrevido; a la composición poética A Peñalolén, de su padre don Andrés; a varias poesías de Lindsay, Espejo, de Andrés y de Jacinto Chacón, y dos piezas de prosa de González y de Asta-Buruaga. Los resultados excedieron a nuestras esperanzas, pues el público acogió el libro como un recuerdo de glorias pasadas, como memorias de antiguos amigos ausentes, y lo cubrió de aplausos (Lastarria 1967: 250).
En el presente contexto interesan sobre todo los trabajos de Joaquín Blest Gana, el menor de los tres hermanos Blest Gana, quien a la edad de tan solo 16 años ejerció de crítico literario en la Revista de Santiago. Además de su interés intrínseco, lo sorprendente en este conjunto de ideas es que Joaquín Blest Gana tiene sólo 16 años cuando las escribe. Se trata, por lo tanto, de ideas que están en circulación, que las comparten o las discuten sus hermanos mayores Guillermo y Alberto, y sus amigos y correligionarios Eusebio Lillo, Manuel Antonio Matta, Jacinto Chacón,
Paatz.indb 77
20/01/2021 15:49:46
78
¡Tengamos novelas!
Vicuña Mackenna y los hermanos Amunátegui, el círculo, en fin, de jóvenes literatos liberales de Santiago, que tienen como maestro a Lastarria y que colaboran con él en la Revista de la capital (Subercaseaux 1997: 141).
Este protagonismo de la juventud en la vida literaria no solo se observaba en Chile, sino que evidentemente caracterizaba la vida literaria de mediados de siglo en general. José Montesinos destaca lo mismo para el caso de España: “La juvenilidad de autores y público es un carácter del tiempo; es claramente discernible la de los traductores de novelas [...] que no siempre fueron tan malos como los satíricos daban a entender” (Montesinos 1980: 137).22 En todo caso, la importancia de los trabajos de Joaquín Blest Gana sobre la literatura chilena en general y su novela en particular no es menor en el contexto de la discusión sobre la “literatura nacional”. En su artículo “Causas de la poca orijinalidad de la literatura chilena” sostiene en primer lugar que la realidad chilena está menospreciada en la literatura del país en comparación con todo lo que viene de fuera. Esto es demasiado cierto por desgracia; hablad con un chileno cualquiera i le vereis cantar lleno de ardor la Marsellesa, os acompañará gozoso por Marengo i Watterloo [sic], llorará en Santa Elena; pero se cansa en Chacabuco i se duerme en Tucapel. Todo lo que nace en su pais es pequeño a su ver; una accion heroica, orijinal, o desinteresada será vulgar, egoista, o plajiada de algun héroe Europeo. Está es quizá una de las mas influyentes causas de la poca orijinalidad de nuestra Literatura i que no solo encadena su ensanche actual, encerrándola en lindes harto estrechos, sino que tambien mata en cierto modo su porvenir, puesto que la hace desempeñar el mezquino papel de segundon, sujetándola a un desenvolvimiento extranjero (J. Blest Gana 1848b: 61)
Y más adelante, refiriéndose directamente a la novela:
22. Un comentario de Lastarria en la sección “Bibliografía” de su Revista de Santiago va exactamente sobre lo mismo. Escribe sobre una traducción de la pieza Lucrèce (1843) de François Ponsard: “Hemos leido algunos trozos de esta traduccion, que por su fidelidad i por su versificacion nos han parecido dignos de aquella obra maestra de la escuela clásica. El Sr. Rojas es un jóven de diez i ocho años, que por su talento poético i por su dedicacion merece sinceros aplausos. Tenemos la esperanza de poder hablar mas detenidamente de su traduccion cuando la veamos íntegra” (Lastarria 1848: 89).
Paatz.indb 78
20/01/2021 15:49:46
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
79
Pero no es este el único abrojo que tiene que apartar de su sendero el novelista Chileno: hai otro que como una fatalidad irresistible encadena o mata el audaz i jigantesco vuelo que pudiera desplegar su intelijencia; cuyo jérmen existiendo quizá en la cabeza misma del escritor, opone un muro de bronce a la perfecta produccion de la novela: tal es el absoluto desprecio que tenemos para todo lo que a Chile pertenece lo que nos hace mirar con ojo microscópico los pequeños defectos que en él se hallan, ocultos bajo mil bellezas. La mayor parte de nuestros compatriotas creen que no hai en las costumbres chilenas, un solo razgo de poesía, el menor destello de idealidad; i piensan que al describirlas su espíritu no podrá ménos que arrastrarse miserablemente envuelto en los pliegues del prosaismo (63).
De nuevo se realiza una correspondencia entre vida y novela, que se encuentra fuertemente condicionada por el hecho de que la sociedad chilena todavía no valora sus propias costumbres como materia prima literaria. Blest Gana insiste en que la novela debería tratar contenidos muy concretos, que debería ser descripción social. Lo que hacía que resultara tan conflictivo el camino hacia la literatura nacional era precisamente el hecho de que la mirada hacia Europa no se limitaba al discurso literario, sino que estaba profundamente arraigada en el proyecto vital de la élite chilena. En un segundo ensayo, “Tendencias sobre el romance contemporáneo”, Joaquín Blest Gana se refiere explícitamente al género novelesco, dedicando particular atención a la producción chilena. Comprende las tentativas narrativas de los autores chilenos como “embriones groseros, parodias informes, que no bellas producciones, chispas bastardas arrancadas del brillante foco, por mano inexperta o neglijente” (J. Blest Gana 1848a: 249).23 En todo caso, reivindica que la novela vuelva a ser en primera instancia un instrumento de análisis social: El romance es reformista en nuestros dias. La novela contemporánea i principalmente la francesa, es como el esclavo romano colocado tras el cónsul triunfador; dice a la sociedad, avanzas, progresas; pero eres imperfecta; no porque tengas que doblegarte bajo una maldicion divina; no 23. Blest Gana reitera en este trabajo la negligencia de temas nacionales: “Cuando tenemos bajo la mano nuestra historia, inmenso libro que tan bellas pájinas contiene, riquísimo venero no esplotado aun; cuando se nos presentan nuestras costumbres, que reflejadas en el cristal de la novela nos darian un cuadro bellísimo, abundante verjel en el que la hoz del romancista no ha segado una sola espiga” (250).
Paatz.indb 79
20/01/2021 15:49:46
80
¡Tengamos novelas!
porque se halle viciado el jérmen de tu existencia, sino porque las organizaciones que tus preocupaciones o tus lejisladores han establecido, son viciosas. Hé aquí el rumbo que la novela sigue en nuestros días. Nos pinta la sociedad en que vivimos, a diferencia del romance de los siglos pasados, que mendigando sus escenas en una vida bella, a la verdad, pero ideal i ficticia, o satirizando un defecto que entre nosotros no existe, o embotando el cerebro con la narracion indijesta de inverosímiles aventuras o cansados amoríos, no puede inspirarnos un interes vivo i creciente como el romance contemporáneo del que podemos decir: es la esposicion fiel del drama, en cuya accion tenemos que desempeñar un rol. En efecto, la novela contemporánea es un hábil naturalista que estudia, analiza i descompone hasta las mas ocultas fibras del cuerpo social. (246)
Salta a la vista que Blest Gana utiliza como sinónimos los términos “romance” y “novela”, alejándose del uso de las palabras en el ámbito anglosajón, donde se distingue —según el planteamiento de Walter Scott— entre romance como género popular dedicado al entretenimiento, y novel, un subgénero más serio, dedicado al análisis histórico.24 Así, se puede concluir que el discurso novelístico chileno no se planteaba en este momento semejante subdivisión, o sea, que se le atribuía al “romance” absolutamente una función de productividad social que trascendía la mera diversión.25 “La novela”, sigue Joaquín Blest Gana, “no es ya solo la razonada historia de las peripecias del corazon; es el animado memorandum, en donde se consigna el estado moral i material de la sociedad” (J. Blest Gana 1848a: 247). Sin embargo, el autor no omite la idea de que las historias demasiado exuberantes podrían afectar a la moralidad (“Así no es de admirarse que mil absurdas teorias, ilusorias quimeras contrarias al buen órden i a la sana moral, hayan venido a manchar las pájinas de la novela...”), criticando a su vez “la exajeracion en los cuadros, el colorido demasiado fuerte en los caractéres” (248). Semejantes reflexiones se deben seguramente a la presencia de un público femenino, por más que Blest Gana consideraba la participación femenina en el
24. Cf. para una contextualización de la dicotomía en el ámbito latinoamericano Sommer 1991. 25. Es de suponer que Joaquín Blest Gana era consciente de esta distinción, ya que él mismo escribió un artículo sobre el autor escocés para la Revista de Santiago (1848c).
Paatz.indb 80
20/01/2021 15:49:46
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
81
proyecto cultural explícitamente como una medida progresista y a la altura del tiempo: La civilizacion moderna, rehabilitando el sexo débil, apoya sobre él una gran parte del edificio que construye, inscribiendo a la mujer en la cifra de los racionales libres, la marca una mision importante, no ya de inutil pasividad, sino de un efecto inmediato en la manera de ser de las sociedades. [...] La educacion i carácter de la mujer, debe pues influir poderosamente en la esfera literaria de los pueblos actuales. Las preocupaciones que la madre patria injirió en nosotros han obstado a nuestra literatura buscar este punto de apoyo; si la mujer ha obrado de alguna manera en ella ha sido de un modo negativo. No es estraño que la España, que estrechó el dominio intelectual del hombre Americano a tan mezquinos lindes, circunscribiese la instruccion de la mujer a una pájina del Año Cristiano, a los no mui poéticos trámites del Arte culinario. Las erroneas ideas que sobre el carácter social de la mujer profesaron nuestros abuelos, no se han del todo estirpado: permanecen aun, como esas malezas que profundamente arraigadas en el campo del sembrador, no basta el hondo sulco del arado para destruirlas completamente; porque siempre quedan algunas semillas de las que se alza nuevamente la dañosa planta. Nuestras madres, temiendo que el perfecto desarrollo de la intelijencia de sus hijas llenase nuestros salones de estiradas blue stockings (1), han limitado el imperio de la mujer al reducido mundo de los trajes, teatros y bailes. Esto es lastimoso, por cierto; nuestra literatura toda i principalmente la poesia se resienten de la menguada condicion del bello sexo chileno. (1) Medias azules, que equivalen a nuestras literatas o doctoras. (J. Blest Gana 1848b: 70-71).26
Finalmente, se pueden detectar algunas reflexiones que apuntan hacia una diversificación de la literatura novelesca, distinguiendo entre productos que se someten únicamente a la función de entretenimiento 26. La forma metafórica del fragmento ya indica que Blest Gana no se refiere solo a la real participación de las mujeres en el proceso cultural, sino que sigue comprendiendo lo femenino relacionado con la concepción idealizada tradicional y su función de musa. Por lo demás, la aludida superficialidad y el materialismo de las mujeres chilenas —que, en consecuencia, bloqueaba la inspiración de los poetas (masculinos)— se presentan como un tema ampliamente discutido en el contexto contemporáneo. Sin embargo, me parece significativo que Blest Gana incluya a las mujeres explícitamente en su proyecto de progreso y que lo relacione con la educación y la modernidad.
Paatz.indb 81
20/01/2021 15:49:46
82
¡Tengamos novelas!
y otros que al mismo tiempo se empeñan en presentar un análisis de la sociedad contemporánea. Hé aquí al romance rompiendo la mezquina esfera en la que hasta aquí se habia contenido, alzándose desde la miserable condicion de un mero entretenimiento a un fin mas noble i grande. Hélo aquí sirviendo de órgano a la imperiosa tendencia del siglo. Poderoso ariete aplicado al jigantesco fuerte que ansiamos derribar; abundante rio, se deslizaba por un cauce estéril; pero desbordándose, ha esparcido sus aguas por la dilatada campiña (J. Blest Gana 1848a: 246-247).
Con observaciones de este tipo, se intentaba llegar a un deslinde entre literatura seria y literatura popular que hasta el momento no se encontraba establecido en la situación literaria contemporánea. Pero, y aquí seguramente vuelve a influir la mirada hacia el discurso europeo, no podía quedar del todo excluida en el contexto del proyecto optimista de una literatura propia emprendida en un desarrollo continuo. José Antonio Torres: L O S
MISTERIOS DE
S A N T I AG O (1858)
“La cultura popular fué su ideal democrático de escritor”.27 Pedro Pablo Figueroa
El redactor como novelista José Antonio Torres, originario de Valdivia, había recibido su educación en el Instituto Nacional de Santiago de Chile. Pertenecía al círculo de los intelectuales liberales alrededor de Lastarria y se dedicaba, como muchos de sus compañeros, tanto al ámbito periodístico como al literario.28 De hecho, continuó con la tradición familiar, siendo sobrino segundo de fray Camilo Henríquez, destacado intelectual de la Independencia y editor del primer diario chileno, la Aurora de Chile
27. Figueroa 1901, cit. por Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica: 103. 28. La ilustración de la portada representa a José Antonio Torres, junto con páginas de El Mercurio y El Ferrocarril y, en el suelo, un ejemplar de Los misterios de Santiago, la novela que se comentará a continuación.
Paatz.indb 82
20/01/2021 15:49:46
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
83
(1812). Torres colaboraba en la Revista de Santiago, en El Progreso, La Civilización, La Unión Liberal, El Museo, El Álbum y también en la Revista de Valparaíso. Utilizaba el seudónimo “Bálsamo” para sus artículos costumbristas y redactaba crónicas para la Revista del Pacífico de Guillermo Blest Gana. Con este último, fundó en 1858 El Correo Literario, la primera revista ilustrada y satírica de Chile. Torres era un liberal muy combativo. En diciembre de 1858, participó en la reunión sobre la reforma constitutiva en el Club de la Unión, razón por la cual fue detenido, logrando escapar posteriormente a Lima. En las memorias de Santos Tornero, el propietario del periódico El Mercurio de Valparaíso, se cita una “Manifestación hecha por los que suscriben a sus compatriotas y a la humanidad”, que da información sobre los acontecimientos de 1858 y las circunstancias del exilio peruano de Torres: Al desembarcar en el puerto del Callao, siendo destinados por el gobierno al presidio de Magallanes, nuestra primera ocupacion debe ser esplicar el acontecimiento por el cual nos encontramos en estas playas, y apuntar algunos antecedentes respecto de nuestra situacion, para que nuestros compatriotas, y en jeneral todos los hombres de corazon y honrados avalúen nuestra conducta y el atroz despotismo del cruel mandatario que, por desgracia, rije hoi los destinos de nuestra patria. [...] Apresados el 12 de Diciembre del año próximo pasado (1858) por habernos reunido en el Club para tratar de algunas reformas importantes al porvenir de nuestro pais, fuimos puestos en estricta incomunicacion. [...] Vean ahora nuestros compatriotas, decia, vea la humanidad toda como el actual gobierno de Chile trata a los ciudadanos que piden reformas útiles y provechosas en las instituciones, mejora en sus intereses y garantías, y libertades públicas que aseguren a ese digno pueblo un porvenir cercano y valeroso. No tenemos otro delito que haber pedido una asamblea constituyente que salvase al pais de la revolucion que en estos momentos lo devora. La historia vendrá a dar a cada uno su lugar, y ese gobierno que tan bárbaramente persigue a la honradez, a la intelijencia y al patriotismo, que en sus ciegos furores quiere engrillar a la República entera, si escapa a la justicia de sus contemporáneos, aquella le reservará un lugar prominente en las páginas de los ambiciosos criminales.—José Antonio Torres.— Roberto Souper.—Ramon Toro Mazotte.—Ramon Garcia.—Francisco R.
Paatz.indb 83
20/01/2021 15:49:46
84
¡Tengamos novelas!
Sampayo.—Salustio Cobos.—Antonio Almeida.—Ramon Lara.—Juan E. Doren (Tornero 1889: 152-155).29
Estas duras palabras contra el gobierno reflejan la agitación política del momento, en la cual le correspondía a Torres el rol de un líder de opinión. A causa de las represalias del gobierno, El Mercurio tuvo que cancelar su publicación entre el 14 de diciembre de 1858 y el 7 de marzo de 1859 (Tornero 1889: 143). El manifiesto citado se imprimió el 9 de abril en El Mercurio de Valparaíso, es decir, tan solo pocos días después de esta interrupción forzada. Entre el 1 de septiembre de 1861 y el 28 de febrero de 1863, Torres fue redactor editorialista del Mercurio.30 Además, participaba en el Círculo de Amigos de las Letras que existía desde 1859.31 También
29. Figueroa comenta el exilio del autor con palabras que dan buena prueba del prestigio del que gozaba en el ambiente liberal: “Los escritores de independencia han sido los perpétuos mártires de la tiranía y de la fortuna. Han debido adquirir su pan en la lucha del pensamiento escrito y vulgarizado en la prensa, por mas que los apolojistas del error y de la ignorancia los hayan calificado de holgazanes de la sociedad. Sin esos obreros del arte de la palabra escrita, no seria gloriosa, feliz, ni próspera la patria, porque ellos con su pluma han descubierto horizontes infinitos al pais para que ejercite su actividad” (1901, cit. por Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica: 102-103). 30. Tornero enumera en sus Reminiscencias todos sus redactores entre septiembre de 1842 y octubre de 1865; el período de permanencia de Torres es uno de los más prolongados (Tornero 1889: 70-71). Después de abandonar el periódico, Torres colaboraba enviando “Historias de la Semana” desde Santiago (Tornero 1889: 67). Silva Castro comenta con respecto a la cooperación entre Tornero y Torres: “El caso de Torres es absolutamente excepcional en la historia de esta primera parte de la vida de El Mercurio, porque disfrutó de Tornero un grado de confianza que antes no había concedido éste a ninguno de los editorialistas. Lo prueba el siguiente aviso que se publicó en el número del diario correspondiente al 10 de enero de 1862: ‘El que suscribe, que ha llevado la redacción de El Mercurio desde el 1° de septiembre del año próximo pasado, asume en adelante la responsabilidad que hasta ahora ha afectado al editor y propietario de este diario. — J. A. Torres’” (Silva Castro 1958: 153). 31. Cf. sobre el “Círculo de Amigos de las Letras”, Lastarria (1967: 298-349), con una alusión interesante con respecto a la interdependencia de privacidad y vida pública: “Así aquella congregación de esforzados y abnegados trabajadores, aunque privada y funcionando en un hogar particular de franca y sincera amistad, servía de centro al movimiento literario, y coadyuvaba provechosamente al desarrollo intelectual independiente del país. En cinco años consecutivos de labor, el Círculo de Amigos de las Letras, dando acogida, estímulos y aplausos a los nacientes ingenios, como a los que ya tenían conquistado su puesto en la literatura, hizo sentir su acción benéfica, de una manera indisputable, en el rumbo elevado que tomaron los estudios literarios y científicos,
Paatz.indb 84
20/01/2021 15:49:46
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
85
tuvo cierto éxito con el drama patriótico La Independencia de Chile (1856). De hecho, todas las actividades literarias y periodísticas de Torres demuestran su preocupación político-social y su objetivo de “ilustrar a las muchedumbres con los esplendores de luz de su talento” (Figueroa 1901, cit. por Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica: 103-104). Estas intenciones didácticas también se ponen de relieve en la valoración pronunciada por Pedro Pablo Figueroa, a los pocos años de su muerte: La cultura popular fué su ideal democrático de escritor. Todas sus obras están impregnadas de ese sentimiento de ternura que ennoblece los caracteres que han combatido en las batallas del libre pensamiento, teniéndolo por lábaro de redencion (105).
La novela Los misterios de Santiago, publicada en forma de libro en 1858 por la Imprenta y Librería del Mercurio de S. Tornero y Ca, se inserta en este interés por la “cultura popular”. Además de su actividad periodística, Torres aprovechó —por lo menos en teoría— la oportunidad de llegar a un público más amplio con la publicación de su novela. Este afán de éxito también explica la elección del título, adoptado a partir del modelo de los Mystères de Paris de Eugène Sue como pars pro toto de la literatura de entretenimiento en boga. A lo largo de los años cuarenta y cincuenta, las traducciones de los Misterios siguieron de manera continua, de modo que Torres satisface con el título elegido las costumbres consumistas del público lector. En la “Advertencia” de su novela comenta el éxito internacional del folletín francés: Despues de los Misterios de Paris, todo aquel que la echaba de escritor quiso hacer misterios, y hubo Misterios de Londres, Misterios de Madrid, Misterios de todas partes y hasta Misterios de Valparaiso hubo, que felizmente se quedaron en el misterio. Ahora me presento yo tambien con los Misterios de Santiago, y sin pretender atajar la crítica de nadie, diré simplemente; que habiéndome propuesto escribir obras de este jénero, he querido en mi primera presentarle al lector un cuadro estenso y variado de cuantas escenas he podido estudiar en la vida y que merezcan la pena de
en la corrección y buen gusto de la composición literaria, y en la conservación y desarrollo de una prensa que representaba dignamente los progresos intelectuales del país” (348-349).
Paatz.indb 85
20/01/2021 15:49:46
86
¡Tengamos novelas!
tenerlas en cuenta por la moral que enseñan, y que despues de pensar mucho y manosear algunos títulos, vine a decidirme por llamarla los Misterios de Santiago; y yo sé que por mui buena razon le viene mejor este nombre que ningun otro (Torres 1858: V).32
Torres conectó entonces Los misterios de Santiago con el patrón de éxito literario que ofrecía la novela de Eugène Sue. Es importante esta referencia dentro del subgénero del folletín y no de la novela en general, aun cuando las dimensiones, en lo que a cantidad se refiere, en Chile no se podían comparar de ninguna manera con la situación en Francia. De todas formas, el proyecto de producir “obras de este jénero” indica una voluntad pronunciada de avanzar en la profesionalización y mediatización de la práctica novelesca. Por consiguiente, Torres subraya en la “Advertencia” la necesidad existencial que significa para él la escritura: Como hace ya algun tiempo que no escribo para la gloria, sin decir que le he perdido el cariño que se lo tengo i de buena lei, no pretendo tampoco conquistarme con mi obra lauros para el porvenir. Tengo celebrado un contrato y es de mi deber, por supuesto, darle exacto cumplimiento (Torres 1858: VI).
De estas palabras se puede concluir que el desarrollo de las artes gráficas abrió nuevas perspectivas y que la reflexión intelectual y el entretenimiento literario se consideraban de igual manera como objetos de consumo. De nuevo queda evidenciada la tendencia moralizadora: incluso en el caso de un hipotexto tan sensacionalista como Los misterios de París, Torres hace hincapié en “la moral que enseñan” las novelas. De hecho, incluso se le atribuyó esta función moralizadora a los Misterios en el prólogo de una traducción chilena: Uno de los medios pacíficos que pueden emplearse con este objeto [“la rejeneración moral”], es la circulación de libros tan impresivos como el de Mr. Sue; libros superficiales en la apariencia y que no se buscan sino para llenar agradablemente los ratos de ocio; pero que dejan en el ánimo de los lectores una semilla fecunda de verdades morales, y que forman, sin sentirlo, una conciencia social (Poblete 2003: 49). 32. La “Advertencia” está reproducida en el apéndice.
Paatz.indb 86
20/01/2021 15:49:46
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
87
De hecho, el roman-feuilleton se ve integrado en el proyecto emancipatorio del liberalismo romántico. El “cuadro estenso y variado de cuantas escenas he podido estudiar en la vida”, que Torres pretende presentar, corresponde así con las exigencias sociales de la corriente costumbrista. Los misterios de Santiago es un ejemplo temprano de la práctica novelesca chilena, que se inscribe explícitamente en el proceso de comercialización de la literatura y en la instrumentalización de la novela dentro de un amplio proyecto de educación. La novela está orientada indudablemente hacia la recepción y recurre a las costumbres de lectura contemporáneas, así como a una diversificación interna del discurso narrativo, en el cual la lectura de folletines se equipara con el proceso de democratización. Es cierto que Los misterios de Santiago salió en forma de libro y no como novela por entregas, pero es de suponer que esto se deba a las circunstancias políticas descritas y no tenga nada que ver con las ideas que el autor y el editor defendieron con respecto a las modalidades de su publicación. La ausencia de reacciones contemporáneas también se explica, seguramente, con el hecho de que Torres tuviera que salir de Chile poco después de que su novela hubiera salido a la luz pública. ¿Misterios chilenos? A pesar de que los personajes de Los misterios de Santiago son bastante esquemáticos y que el argumento a veces carece de coherencia, la novela presenta un escenario relativamente complejo en comparación con otros textos de la época, además de que incluye a los estratos sociales bajos y los ubica en el contexto local. Si se toma el genitivo “de Santiago” tan solo como concesión al cambio de lugar de la acción, como lo proponen Foresti et al., la novela permanece dependiente de su hipotexto, Les Mystères de Paris.33 Haciendo hincapié, por otro lado, en el hecho de que estos misterios no pueden haber ocurrido en 33. Cf. sobre Los misterios de Santiago Foresti et al. 1999: 335-345 y Löfquist 1995: 126-138. “No se configuran grupos o tipos sociales, a pesar de la crítica explícita de jesuitas, comerciantes y jueces. Los personajes son esquemas que actualizan la virtud o la corrupción. Se mueven en un espacio que, aunque explícitamente chileno, no logra condicionar su conducta” (Foresti et al. 1999: 345).
Paatz.indb 87
20/01/2021 15:49:46
88
¡Tengamos novelas!
Portada de Los misterios de Santiago (1858). Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.
Paatz.indb 88
20/01/2021 15:49:46
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
89
ningún otro lugar que en Santiago, el título se puede referir a la situación específica en la capital y a las circunstancias políticas y sociales que reinan en ella. Desde esta perspectiva, el comentario de Torres que sabe “por mui buena razon” que este título le corresponde a la novela mejor que ningún otro, cobra un significado nuevo: la novela se vincula con las condiciones extratextuales y, sobre todo, retoma de manera muy explícita el antijesuitismo existente en Chile a partir de mediados de los años cuarenta. Mi lectura de la novela persigue esta hipótesis, lo cual, a su vez, no significa minusvalorar las referencias intertextuales con Les Mystères de Paris, sino al contrario, las amplía considerando las tendencias socialistas y anticlericales de Eugène Sue. La acción de Los misterios de Santiago está situada en los años cuarenta; empieza con una escena siniestra que lleva al protagonista a un barrio alejado de Santiago: Al caer la oracion de un dia de febrero del año mil ochocientos cuarenta....... un caballero como de 40 años de edad, de aspecto sério, pero agradable, pasaba revista a las casas que miran al tajamar situadas una cuadra de la pila hácia el Oriente (8).
Este distinguido señor se llama Fernando y es el héroe positivo de la novela. Fernando se desplaza para hacerse cargo de su hijo ilegítimo, que acaba de nacer. A continuación, no se cuenta lo que le pasa a Fernando y el bebé, sino que la narración se centra en las actividades de la madre, Ana, la cual intenta asegurar su posición en la sociedad santiaguina mediante el matrimonio. Para conseguir este fin, vuelve a ponerse en contacto con César después del parto, el hombre con el cual había engañado ya anteriormente al padre de su hijo. A este personaje femenino corrompido se le contrapone la joven Auristella, una heroína positiva que sabe conservar su natural virtud y religiosidad a pesar de las más adversas circunstancias sociales. Cuando el “comerciante” Silvestre intenta violar a Auristella, la joven es salvada por César, quien a partir de este momento se convierte en su protector. Al mismo tiempo y debido a su amor hacia Ana, César se opone a los planes de sus padres, quienes quieren casarlo con una prima. Después de varias intrigas y enredos, Fernando le aclara a César las malvadas intenciones de Ana. Este, a su vez, logra desvelar que Auristella es la hija desaparecida de Fernando. Pero padre e hija tan solo
Paatz.indb 89
20/01/2021 15:49:47
90
¡Tengamos novelas!
permanecen unidos durante un breve período, porque Ana contrata a su cómplice Silvestre para que asesine a Fernando. Poco después, llega también la muerte —poéticamente justa— de Silvestre, y Ana está condenada a vivir en la absoluta pobreza, el mayor castigo imaginable para ella; César se retira con sus hermanas y con Auristella a una vida pacífica en el campo. Junto a esta trama se exponen argumentos secundarios y escenas costumbristas que sirven de ocasión para denunciar las circunstancias sociales. Al contrario que en Emma y Carlos, Los misterios de Santiago presentan por lo menos un setting chileno y una gama más amplia en lo que se refiere a la ubicación social de los personajes. Sin embargo, el argumento se nutre de una serie de elementos estereotípicos de la práctica novelesca contemporánea. Del convencional abanico de temas, Torres toma por ejemplo, la estilización de la heroína romántica, incluidos sus desmayos y su virtud angelical, el concepto maniqueo del bien y el mal, el motivo del origen misterioso, o el empleo de cartas para guiar el desarrollo del argumento. Eva Löfquist ha analizado la constelación de personajes en comparación con los Mystères de Sue. Según este análisis, Auristella sería Marie-Fleur; César, el conde de Gerolstein; Silvestre, el notario y la alcahueta Romualda, la dueña de la taberna (Löfquist 1995: 126-138). Existen todavía más equivalencias temáticas, por ejemplo, la deshonra por la violación (la cual, en la obra de Torres, se impide en el último momento, no siendo así en la de Sue, o la existencia de una hija perdida (Louise en los Mystères en cuanto al primer ejemplo y Fernando en Los misterios de Santiago en cuanto al segundo). Además, el hecho de que tanto en Los misterios de París como en aquellos de Santiago, la responsabilidad recaiga en última instancia en la providence/providencia, demuestra un sistema de valores narrativo que se encuentra bastante alejado de los análisis sociales pormenorizados del realismo. Y de manera muy parecida a la estrategia empleada en la novela francesa, también en Los misterios de Santiago, en vista del ambiente corrupto generalizado, se admite tomar medidas ilícitas, es decir, criminales, siempre que estén al servicio de una finalidad que las justifique, por ejemplo, la restitución del honor social. En general, los personajes de Torres pertenecen a las élites sociales, lo que supone una diferencia en comparación con Sue. En Los misterios de París el protagonista es de origen aristocrático, pero la acción
Paatz.indb 90
20/01/2021 15:49:47
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
91
se sitúa en mucho mayor medida entre la población urbana parisina, la cual abarca tanto los bajos fondos como la clase media (baja) asalariada. Es cierto que Torres incluye el ámbito del pueblo con su escena introductoria, y también con algunos segmentos ulteriores de su argumento; pero el foco social permanece principalmente en la sociedad acomodada, aun cuando aquella se presente de una manera bastante crítica, dado el carácter moral de los personajes que actúan en su seno. La cuestión del posicionamiento social es la problemática central de la novela entera, la que impregna la construcción de sus protagonistas, así como un gran número de diálogos. La novela de José Antonio Torres es un producto de su tiempo, y con los productos de su tiempo se debería medir. Respecto al modo narrativo, se presenta tradicional, heterodiegético y con avisos al lector explícito (“Ya el lector puede calcular cuál seria la impresión que produjera en el ánimo abatido de Silvestre la inesperada presencia de César”, 158). Es un constructo con innegables debilidades en la estrategia narrativa, pero que contiene, a la vez, partes bastante logradas y una cierta habilidad en el empleo de los procedimientos elegidos. A continuación, se presentarán los personajes más importantes y se analizarán no solo en función de su construcción actancial, sino también con respecto a su contextualización en la sociedad chilena de mediados del siglo xix. La historia de Ana, la protagonista, viene a ser la crónica de una caída en la sociedad santiaguina, en la cual, en un primer momento, logra integrarse a causa de sus posesiones materiales. Ana no tiene emociones ni escrúpulos: “Una mujer como de 28 a 30 años, bastante hermosa, alta, de ojos negros demasiado grandes, pero de mirada siniestra y mal intencionada” (9). Desde el comienzo de la novela y después de la escena del parto nocturno, se informa al lector sobre las hazañas de este personaje. Es significativo que no tenga lazos familiares cercanos y estables, sino que viva de manera relativamente autónoma con dos tías ancianas, a las cuales desprecia por sus ideas antiguas y arraigadas en la época colonial: Aunque Ana vivia con sus tias, conservaba un departamento aparte y gozaba de una absoluta libertad. Aquellas las [sic] tenian miedo y no osaban jamás contradecir sus órdenes por mantener la paz y tranquilidad en la familia. Varias veces habian querido suplicarla que cambiase de método
Paatz.indb 91
20/01/2021 15:49:47
92
¡Tengamos novelas!
de vida y aun se atrevieron a hacerla algunas observaciones; pero Ana habia contestado a ellas tan solo con una mirada desdeñosa y volviendo su espalda, dándoles a entender que despreciaba esos miramientos de las personas educadas en una sociedad cuyas costumbres imperaron cincuenta años atras, y caidas en ridiculo en la sociedad presente (37-38).
Con estas palabras, el texto recurre a la dinámica social que se observa en Chile a mediados del xix. Sin embargo, al aplicar Torres el tema del ascenso social a un personaje completamente destructivo, le quita a la narración aquella visión optimista del futuro que caracterizaba al discurso liberal. Con el personaje de Ana, la novela introduce, además, el tema de la madre soltera, señalando un problema más específico, que a su vez corresponde con la situación histórica. Los embarazos de mujeres solteras se podían tolerar, siempre que se llegara a contraer el matrimonio más adelante. En el caso de Ana, el problema consiste en que no tiene ninguna opción de casarse con el padre de su hijo, según la práctica común y corriente de la época, porque ya se había descubierto su infidelidad antes de dar a luz. Es por esto que le importa tanto a Ana reconciliarse con César, tras su ausencia, y casarse con él lo más rápido posible, para eliminar toda sospecha de un estatus deshonrado. Así, el absoluto desinterés que tiene Ana con respecto a su niño —en el cual la novela hace muchísimo hincapié— no se puede disculpar como necesidad social, sino que subraya la construcción completamente negativa del personaje. De todas formas, no creo que la perspectiva de recepción, al servirse de este tema, se reduzca únicamente a otorgarle a la novela un comienzo lo más espectacular posible. De hecho, el autor había manifestado su preocupación por el problema en el área extraliteraria presentando en el Círculo de los Amigos de las Letras un escrito sobre la instalación de “cunas públicas para favorecer la conservación de la población”.34 El personaje negativo de Ana se enfrenta al de Auristella:
34. “[N]o sólo contribuyó el Círculo al progreso de los estudios críticos y literarios, pues muchos de sus miembros se consagraron también a tratar temas filosóficos y científicos. [...] J. A. Torres [escribió] sobre la institución de cunas públicas para favorecer la conservación de la población” (Lastarria 1967: 347-348). Es de suponer que se trata del “Estudio sobre la poblacion y educacion del pueblo” (1861) (Figueroa 1901, en Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica: 105).
Paatz.indb 92
20/01/2021 15:49:47
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
93
Esta niña habia crecido en casa de doña Romualda, pero no habian alcanzado a su corazon los vicios de esa sociedad depravada. Se habia formado en el retiro, pues luego que su intelijencia se abrió al mundo comprendió el peligro que la cercaba y tuvo un horror invencible, profundo a la prostitución. Apasionada a la lectura, se habia procurado un caudal de conocimientos mui estraño en una criatura de su edad, y por las observaciones que tenia ocasion de hacer en los estrados de su casa, como por las que le suministraban los libros respecto al corazon humano, se podia decir que Auristella tenia de él un conocimiento mas o menos perfecto (69-70).
Este personaje tiene una percepción impecable del bien y del mal, que le permite tomar la decisión moralmente correcta en todas las adversidades. En este sentido, apoya en un primer momento a su “madre” Romualda, pero se atreve a repudiarla cuando esta la quiere vender al comerciante Silvestre.35 Posteriormente, se desvela que Romualda no es la madre biológica de Auristella. Al final de la novela, esta se comporta con indulgencia y gratitud frente a su madre adoptiva, que ahora vive mendigando, ofreciéndole su caridad. Además, Auristella es el ejemplo positivo de religiosidad: toma la decisión justa cuando, después de su huida a un “colejio de monjas estranjeras” (235), se entera de las dudosas prácticas aplicadas en esta institución (265). Se opone a las monjas, “pero tenia la profunda conviccion de no haber obrado mal, sino por el contrario, bien y mui cristianamente” (268). Auristella descubre que la orden quiere apropiarse de la herencia de una “joven penitente”, que se había retirado a su colegio de monjas. Después de ayudarla a escapar de la influencia de las monjas, le propone la instalación de un “establecimiento de educacion gratuita para jóvenes de mi sexo” (266). Desde la perspectiva de la penitente, hay una referencia intertextual que relaciona a Auristella con un personaje
35. Con respecto al personaje de Romualda, el narrador comenta: “Esta mujer de orijen oscuro y plebeyo, sin familia y sin fortuna, habia ideado un medio fácil de pasar cómodamente la vida sino con lujo. De cerca de 50 años de edad y de facha odiosa y repugnante, jamás pudo llamar cuando jóven la atencion de los hombres espectables [sic] de Santiago, y mucho menos a la sazon por haber ya perdido completamente el atractivo de la edad: de manera que para poder tener como vivir segun sus aspiraciones, habia adoptado el oficio mas degradante y mas cínicamente inhumano que puede abrazar una mujer: el de recojer o robarse criaturas de su sexo de tierna edad, mantenerlas y cuidarlas hasta verlas formadas y venderlas en seguida al parroquiano que honrase mas la tarifa” (56-57).
Paatz.indb 93
20/01/2021 15:49:47
94
¡Tengamos novelas!
de Balzac, la cual apunta hacia el horizonte de lectura, no solo de los personajes, sino también de su creador: “Pero esta niña podia decir como la Tremielga de Balzac: ‘la virtud me ha hecho tan pobre, que no tengo otro tesoro que mis lágrimas’” (263). Leyendo obras “de algunos autores antiguos españoles y muchas de los principales autores modernos de Francia” (254), también Auristella se había nutrido en su formación autodidacta de textos franceses, tal y como ya lo había sugerido Lastarria. De este modo, la integración de prácticas de lectura dentro del texto narrativo confirma la idea de su productividad social. Torres proyecta un horizonte cultural que confirma la cercanía de los personajes de ficción a las circunstancias vitales reales, y que reúne, nuevamente, las ambiciosas exigencias de los intelectuales liberales en lo que se refiere a la literatura y al acto de leer. Fernando, el padre de Auristella, pertenece a la élite social y es el actante que desvela a César la verdadera identidad de Ana. Es un personaje que expresa un juicio muy desilusionado sobre la sociedad actual, de la cual se mantiene alejado: —[...] me he ocupado esclusivamente de mis negocios y no he pensado en fastidiarme en tertulias. —¿Por qué decis fastidiarme? no tendrá ya encantos para vos la vida? no tiene atractivos la sociedad? Seria una desgracia que a la mitad del camino, os encontráseis ya fastidiado del mundo. [...] —El fastidio siempre es una desgracia, señor César; pero yo no estoi fastidiado; desengañado cuando mas. Qué quereis: cuando llegamos a cierta edad, ya hemos palpado perfectamente la realidad de las cosas, y nada nos encanta ni tiene novedad para nosostros. Bajo las apariencias de la virtud, encontrais siempre la corrupcion y la miseria; bajo el corazon que juzgais mas bien puesto, hallais la infidelidad y la traicion. Este es el mundo, amigo mio (120-121).
El comportamiento reservado de Fernando contrasta con la ostentativa puesta en escena efectuada por Ana. Sus modales impecables le certifican un alto grado de competencia social, lo cual subraya la valoración positiva del personaje. En César encontramos el carácter más elaborado de la novela; en el esquema argumental, se le atribuye la función del salvador y, con ello, la personificación de la “Providencia” (86, 96). A causa de la decepción que experimenta en su relación con Ana, pasa por un desarrollo de
Paatz.indb 94
20/01/2021 15:49:47
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
95
rebelde juvenil a responsable cabeza de familia. Primero, se le atribuye el tópico literario de la rebelión contra la generación paterna, también presente en Emma y Carlos, por negarse a un matrimonio determinado por la madre. Pero, al contrario de la novela de Barra, este esquema no representa el núcleo de la acción, sino tan solo un elemento entre otros. La ofensa que supone que el hijo se sitúe contra la voluntad materna se condena fuertemente en el registro de valores de la novela, lo que corresponde con las convenciones contemporáneas. Era una de aquellas pocas señoras educadas en los usos y costumbres de los antiguos, para las que no habia mas lei que su voluntad ni mas voluntad que su lei: ellas solas creian la familia y tenian a dignidad llevar en todos los asuntos la palabra y ser absolutas en sus juicios. La obediencia pasiva de los hijos era natural e indispensable para mantener ilesa su respetabilidad y guardar esa armonia que debia haber en la sumision de la familia. El amor maternal, sin ser entonces menos activo que en el dia, porque este amor es uno mismo en todos los tiempos, se mantenia oculto en el santuario del corazon, y aquellas matronas se hacian casi siempre violencia para impedir sus tiernas manifestaciones, por no dar lugar a una confianza que pudiera ajar algunos de sus respetos (112).
Sin embargo, la posición de la novela respecto a este tema se presenta bastante detallada: por un lado, el hijo es repudiado, pero al mismo tiempo se le concede ayuda financiera para poder formar una familia (110). Después de la muerte de ambos padres, César se encarga de cuidar de la familia. Así, se confirma la construcción de una estructura familiar intacta, con una delimitación bastante pronunciada entre las dos generaciones: “Era este caballero”, —se dice sobre el padre— “en una palabra, un tipo calculado sobre los antiguos, cuyas patriarcales costumbres admiraba y echaba de menos” (290). La parte activa en la vida social se le atribuye a la generación de los hijos, a la cual corresponde, por lo tanto, la tarea de la renovación social. En esta familia el lazo familiar se mantiene, de modo que no hay ruptura, sino más bien una suerte de continuidad modificadora. Así, la madre permanece emocionalmente vinculada al hijo a pesar de su desobediencia, y César es muy consciente de la autoridad paterna: “tengo que dirijirme a él, pues soi el único hombre que hai en la familia, recibir sus órdenes, si se digna favorecerme con ellas, y sus últimos consejos” (218).
Paatz.indb 95
20/01/2021 15:49:47
96
¡Tengamos novelas!
César conserva su casa en Santiago, desplazándose continuamente entre la capital y la quinta ubicada en los exteriores, dónde viven las hermanas y los padres. Este movimiento entre ciudad y campo también es un requisito muy típico en el modo de vida de la élite santiaguina; así se mantiene el contacto con la vida social urbana, como se demuestra, por ejemplo, con el detalle de que el funeral de la madre se realice en Santiago.36 No es hasta después de la muerte de esta, la fuerte decepción con Ana y, además, el duelo por la muerte de Fernando, que el centro de vida se desplaza a la quinta. La corrupta sociedad santiaguina, que ya anteriormente había causado el desengaño de Fernando, no brinda en esta novela la base para la construcción de una ciudadanía moderna. El comerciante, Silvestre, es el antagonista de César en la construcción novelesca. Amenazado por la ruina financiera, se empeña en casarse con la acomodada Ana, después de que fallara su plan para “comprar” a Auristella. Aplica sus criterios absolutamente materialistas a todo tipo de relaciones sociales, y también es él quien intenta violar a Auristella, con el consentimiento de Romualda. Este comerciante era un individuo que solo encontraba satisfaccion en los goces torpes y materiales; entregado desde mui jóven al vicio y favorecido por la fortuna, la crápula, el desórden de las costumbres, la orjia, habian venido a ser una necesidad evidente de su vida. El dinero era el Dios a quien adoraba y solo le merecian consideraciones las personas que contaban gruesos capitales. Sin creencias, sin fé, sin corazon, todo le era indiferente en el mundo y jamás recordaba haber hecho en su vida una obra que mereciese llamarse buena. Sin embargo, era respetado en el comercio y considerado y hasta adulado en sociedad (59).
El hecho de que Silvestre tenga evidente acceso a la élite social indica la apertura y la capacidad de asimilación de la clase alta chilena, como observan los historiadores Collier y Sater.37 El dinero, y con ello
36. Miller (1992: 632) destaca con respecto a las condiciones vitales de las élites latinoamericanas en el siglo xix esta presencia simultánea de viviendas en la capital y en el campo. 37. “Thus the miners and traders [...] were here in Chile fully assimilated into the national elite from the outset, though undoubtedly modifying in the process, just as Basque immigration had modified the late-colonial elite” (Collier/Sater 1996: 89).
Paatz.indb 96
20/01/2021 15:49:47
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
97
el lado capitalista del liberalismo, se encuentra claramente en el centro de la negociación social, en un momento histórico de expansión del sector financiero. Los comerciantes se dedicaban al negocio y pertenecían a los estratos medios y altos de la sociedad. En la aristocracia predominaban las combinaciones de distintos tipos de ingresos, por ejemplo, negocios financieros combinados con propiedades de tierras, propiedades de tierras con ingresos mineros, etcétera (Miller 1992: 633). El grupo de los comerciantes de los estratos medios aumentó considerablemente hacia mediados del siglo xix. Por consiguiente, el “comerciante” de Torres viene a ser, a pesar de su estereotipada representación, una referencia a los cambios que se van efectuando en la composición de la sociedad chilena. Dentro del inventario de personajes de Los misterios de Santiago también se evidencian los esfuerzos del autor por ampliar la gama social. Se encuentran, por ejemplo, representantes de la clase media baja o del pueblo (cuya delimitación es bastante difícil), que contactan con la élite en el contexto de un empleo. Un ejemplo sería el personaje de Tránsito, cuya ubicación social, sin embargo, queda difusa. Tránsito trabaja primero para Silvestre, pasando después al servicio de César. Debido a la gran variedad de trabajos que ha de realizar, se relaciona con un amplio número de personajes: Conocia a todo Santiago y todavia no sucedia una desgracia o un escándalo, cuando ya Tránsito estaba dando una noticia circunstanciada de cómo sucedió el hecho y de quienes fueron los actores. Habria sido escelente para cronista de un periódico (133).
Es Tránsito quien logra encontrar a Auristella, después de que esta se refugiara en el colegio de monjas por miedo de comprometer a César. César la había dejado al cuidado de Ana, sin saber que ella estaba tramando malvados planes. El narrador heterodiegético habla desilusionado sobre el personaje de Tránsito, que se aprovecha de la corrupción de la sociedad santiaguina para conseguir sus propios fines: Tránsito entendia bien a los hombres y hacia su negocio como tantos otros, que medran por la bajeza, por las intrigas, por las pasiones mas mezquinas y torpes. Perfectamente corrompido, Tránsito no rendia culto a ningun sentimiento noble; sabia que el dinero iguala a todos los hombres,
Paatz.indb 97
20/01/2021 15:49:47
98
¡Tengamos novelas!
hermana a las virtudes con los vicios, y compra las distinciones y los méritos; y por esto solo se cuidaba de adquirirlo de cualquier modo que fuera. Pero era franco y confesaba públicamente la poca estimacion en que él mismo se tenia; sin embargo que cuando era necesario empleaba la táctica mas refinada del jesuitismo; eso sí, por ser exacto, por ser fiel, por cumplir con honradez, como él decia, las comisiones que se le confiaran. (142)
Eva Löfquist (1995: 136) cuenta a Tránsito entre las “fuerzas del mal”, lo cual, a mi modo de ver, habría que matizar. El personaje se convierte en un “instrumento de la Providencia”, cuando asesina a Silvestre por venganza personal, simulando después un suicidio: “El que castiga a un criminal, solo puede merecer bien de los hombres y de Dios” (383). Gracias al dinero del que se apodera al asesinar a Silvestre, logra reconstituir la honra familiar perdida (Silvestre había violado a su hermana [407]) y comenzar una vida nueva: “[L]a otra parte [de los billetes] la tengo en mi poder, la que pienso entregar a mi familia, deshonrada por el comerciante, para que recupere la estimacion de la sociedad” (400). Así, la delincuencia del personaje parece explicarse no tanto por su carácter personal, sino por las circunstancias existentes. A una “justicia de los hombres” (373, 375, título del capítulo XXVII) completamente inefectiva y representada por un “juez” corrupto, se contrapone la “justicia de Dios”, que legitima la actuación del personaje. El hecho de que Tránsito empiece su nueva existencia en un pueblo alejado de Santiago, puede ser leído como una prueba de que las actividades criminales del personaje no se toleran de manera ilimitada. Finalmente, es cierto que la construcción permanece dentro del esquema sensacionalista del folletín; pero no cabe duda de que el personaje nos trae, al mismo tiempo, una imagen bastante desilusionante del materialismo que reina en este Santiago de Chile ficcionalizado. El empleado Agustín también entra en el elenco de personajes menos privilegiados. Agustín primero trabaja para Silvestre y termina, al final de la novela, como jardinero en la quinta de César. Durante el desarrollo del argumento, el personaje no tiene función alguna, de modo que sirve, obviamente, para incluir el tema de la incipiente organización política, tal y como se puede observar en Chile a partir de finales de los años cuarenta.
Paatz.indb 98
20/01/2021 15:49:47
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
99
El criado de Silvestre era un ciudadano que habia sido mas de una vez miembro de uno de esos clubs politicos que se establecen en Santiago cuando se acerca alguna eleccion popular, y que se cierran al otro dia de efectuada esta; y no solo habia sido un simple miembro, sino tambien secretario de uno de ellos: de manera que cuando su patron le ofreció dar de palos, se le vinieron a Agustin a la imajinacion aquellas consideraciones que usaban con él en los clubs, y recordó que se habia oido llamar mas de una vez, el honorable señor secretario, el ilustrado y entendido señor secretario, y por otros nombres de honorífica distincion; y como es natural, se sublevó su amor propio y estuvo tentado por decir una desvergüenza al ciudadano Silvestre [...] (126-127). [...] ningun ciudadano puede tomarse la facultad de maltratar a otro ciudadano, sin hacerse reo de un delito que castigan con severidad las leyes (128). [S]e calentó inútilmente la cabeza recordando una frase que habia aprendido de memoria sobre la desproporcion entre el trabajo y el salario y sobre la necesidad de igualar las fortunas para librar al mundo de un desquiciamiento completo (130).
En estas citas se observa el uso repetido del término “ciudadano”, lo que relaciona el personaje con la Revolución francesa y con la Sociedad de la Igualdad, donde también se utilizaba este tratamiento (Collier/Sater 1996: 106-07). Y no es casualidad que precisamente el héroe positivo, César, se dirija a Agustín de esta forma: —Pareceis un buen muchacho, dijo [César] con amabilidad, y no debia vuestro patron poneros en una situacion tan violenta. ¿Cómo os llamais? —Agustin, señor. —¿Quienes acompañan a vuestro patron en casa? —Por ahora yo solo, señor. —¿Y cuánto es el salario que os paga? —Ocho pesos al mes. —Bien poca cosa, porque se me antoja que sois intelijente y debiais ganar el doble. —Yo no he sido jamas sirviente, dijo Agustin dándose importancia, he recibido una regular eduacion y he desempeñado destinos de importancia. —Habeis andado entonces con mala suerte? preguntó César con interes.
Paatz.indb 99
20/01/2021 15:49:47
100
¡Tengamos novelas!
—Asi es, señor, y Dios sabe que no pasa un dia sin que reniegue cien veces por encontrarme desempeñando un destino tan miserable y humillante. —Tal vez vuestro patron os tratará mal. —Ya que os he hablado desde el principio con franqueza, os lo confesaré tambien: mal y mui mal. —¿Y por qué continuais en su servicio? Ningun patron tiene derecho para tratar mal sin motivo al ciudadano que le sirve por que al cabo es su semejante (154-155).
Finalmente, Agustín trabajará para César, permaneciendo de este modo dentro de un sistema paternalista, pero, por lo menos, en un ambiente más humanitario: Pero se veia cuidar las plantas y podar los árboles, a aquel Agustin que habia sido secretario de clubs, y que ahora admitiera con gusto ese empleo, porque le parecia mas aristocrático e independiente que el de doméstico, en el que, su natural carácter, estaba siempre comprometiendo sus costillas. De cuando en cuando solia divertir a las niñas con sus teorias sobre la igualdad y sus graves cargos contra los lejisladores, que por atender a intereses mezquinos y personales, descuidaban los verdaderos intereses del pueblo, pues notaba que hasta la fecha ninguno habia presentado un proyecto que declarase comun la propiedad y reglamentase la reparticion por igual de los bienes (407-408).
No queda duda de que este discurso igualitario propagado por el personaje de Agustín se ridiculiza en Los misterios de Santiago, lo cual demuestra los límites de su aceptación en el contexto contemporáneo. Sin embargo, el mero hecho de que la temática se encuentre incluida permite suponer que a su autor le importaba destacar la presencia de tales convicciones en el discurso social.38
38. Alberto Blest Gana hablará en 1862, en Martín Rivas, sobre la Sociedad de la Igualdad con una ironía muy parecida. Sin embargo, la novela de Blest Gana, al vincular el tema con el personaje positivo de su protagonista, parece apoyar más las ideas igualitarias. Por otro lado, la ironización de doña Francisca, una admiradora ferviente de George Sand, desempeña con respecto a las tendencias feministas una posición muy parecida a la del narrador de Los misterios de Santiago con respecto a Agustín (Blest Gana 1981: 150-154, 168-170, 177).
Paatz.indb 100
20/01/2021 15:49:47
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
101
En Los misterios de Santiago se encuentran una serie de escenarios colectivos que describen el modo de vida de distintos grupos sociales. Mediante este procedimiento, Torres responde tanto al registro romántico como a las pautas de la novela decimonónica hispanoamericana, en la que abundan las intercalaciones costumbristas. En el prostíbulo de Romualda se reúnen los hombres de Santiago. La casa de doña Romualda era frecuentada por hombres de todas edades a quienes gustaba la vida licenciosa y el abandono en las costumbres; pero para no desacreditar sus estrados cuidaba esta mujer que todos los que en ellos iban a gastar la vida, pertenecieran a distinguidas familias o fueran aceptables en la buena sociedad por sus fortunas (57).
Romualda tiene una clientela sumamente distinguida, lo que demuestra la doble moralidad reinante en los círculos elevados. Pero en una ocasión, su casa alberga también “una reunion de confianza” de la población urbana más humilde: Los jóvenes parroquianos de doña Romualda, entre los que se contaban todos los dependientes del comerciante Silvestre, se les habia antojado, como periódicamente les sucedia, tener una reunion de confianza en casa de aquella, para entregarse por algunos momentos, como decian, a la vida alegre y dar rienda suelta al corazon y a la cabeza para sentir y pensar sin miramientos ni escrúpulos. En esas orjias, donde los jóvenes jugaban hasta arruinarse y bebian hasta quedar beodos en sus asientos, se podia contemplar al vicio desnudo combatiendo los nobles instintos del corazon humano. [...] Habian elejido los jóvenes la noche de un dia sábado para su reunion de confianza, a fin de poder al siguiente dia, sin cuidados descansar de las fatigas y mal estar consiguientes a una noche de ajitacion y de escesos (167).
La delimitación social resulta obvia al hablar explícitamente de “dependientes” que eligen un sábado para su encuentro porque los domingos no tienen que trabajar. Salta a la vista, además, la distanciada postura de la voz narradora: Con largas risas fueron celebradas las palabras de Vista-larga, mientras la niña que afinaba la vihuela, incorporada ya y cobrando aliento, se aprontaba a dar principio a la tonada.
Paatz.indb 101
20/01/2021 15:49:47
102
¡Tengamos novelas!
Reinó un momento de silencio, y la cantora alzó una voz chillona y tan desafinada, que hasta esos oidos, que no eran los mas delicados que digamos, se sintieron heridos de tal manera, que la graciosa y esperada tonada venia a ser para ellos una verdadera mortificacion (170). [...] Siguió el baile, es decir, la zamacueca, que todos a la vez querian ejecutar, resultando de esto el desórden y los atropellamientos, en los que la dueña de casa no era la mejor parada (171).
No es de extrañar que aparezcan aquí la vihuela y el baile popular de la zamacueca; por un lado forman parte de la tradición criolla nacional, pero, al mismo tiempo, contrastan con las costumbres europeizadas de las élites.39 En el próximo capítulo, al describir un baile elegante en casa de Ana, se nota que el narrador ha vuelto a un terreno conocido: Llegó el dia en que debia tener lugar el baile conque [sic] Ana iba a celebrar su reconciliacion con César, y desde las ocho de la noche se veía la casa de aquella completamente iluminada. Habia hecho adornar sus salones con brillantez y elegancia y no se habia omitido nada para satisfacer a todas las exijencias (178).
El acontecimiento se describe de manera minuciosa, incluyendo indicaciones detalladas sobre el transcurso del tiempo. Así, la novela refleja el ritmo de vida de la élite y se convierte casi en un manual de uso de las ceremonias sociales: Cerca de las diez empezaron a llegar las personas convidadas y la orquesta desde ese momento comenzó a alegrar los salones con piezas escojidas de las óperas en voga (178-179). En este momento se oyeron algunas voces que convidaban a bailar cuadrilla y la orquesta comenzó a tocarla (182).
39. Max Radiguet comenta esta diferencia social en su relato de viaje de 1847: “[L]e seul objet de luxe [dans les habitations de la classe inférieure] est une viguela [sic] (guitare). Dans le salon du riche, le piano a usurpé la place de la viguela” (1847: 71). Y sobre la zamacueca: “Ainsi la zambacueca [sic], danse gracieuse et coquette, s’est vue reléguée dans les basses classes de la société” (73). En Martín Rivas también se baila cueca durante la fiesta en casa de doña Bernarda, una representante de la clase media baja denominada “medio pelo” (Blest Gana 1981: 126-136).
Paatz.indb 102
20/01/2021 15:49:47
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
103
En este baile, no se toca la vihuela, sino que actúa una orquesta completa. En vez de la zamacueca, se baila una cuadrilla al ritmo de los compases de la música de ópera. Se ve muy claramente cómo la actitud consumidora de los grupos más jóvenes de la élite responde cada vez más a las pautas europeas. Collier y Sater observan precisamente esta modalidad en la generación de los nacidos alrededor de 1830, lo que según los historiadores llega a ser una razón para la creciente delimitación entre las élites y los estratos populares (1996: 90). José Antonio Torres tenía mucha experiencia en la observación de las costumbres sociales, y no hay que olvidar que su trabajo periodístico consistía, en gran parte, en la publicación de crónicas. Este hecho asegura la estrecha relación entre la realidad social y la construcción del mundo ficcional: por ejemplo, en el mismo año de publicación de los Misterios, Torres escribe en El Correo Literario sobre un baile que se iba a celebrar en el Teatro Municipal, ensalzando explícitamente el “estilo europeo” de la localidad: El sábado próximo da la Empresa del teatro un baile extraordinario con motivo de la aproximación del aniversario de la patria. Los preparativos que se hacen para este baile, no pueden menos de alarmar a la juventud elegante de Santiago, porque ciertamente son espléndidos. El patio de la izquierda del teatro se va a empavezar totalmente para que sirva a los hombres, porque van a adornarse para las señoras todos los salones disponibles. El gran salon del segundo piso que mira a la plazuela i que recientemente se concluye, se va a estrenar esa noche con el ambigú. Este salon vestido al estilo europeo, es de un efecto magnífico por su capacidad i elegancia (Torres 1858a: 95-96).
La novela consta, además, de un buen número de escenas que se pueden subsumir bajo este aspecto de construcción de sociabilidad. En algunas partes, el texto se asemeja a un manual de urbanidad, por ejemplo, cuando se comenta cómo se introduce a una nueva persona en una tertulia: —Existimos personas demasiado escrupulosas, señorita Ana, contestó Fernando con mucha amabilidad, y cuando queremos volver a una tertulia de la cual momentáneamente nos hemos retirado, buscamos algun amigo de influencia y nos hacemos nuevamente presentar. Yo creo que el señor
Paatz.indb 103
20/01/2021 15:49:47
104
¡Tengamos novelas!
César posee toda vuestra estimacion y confianza y que he andado mui acertado al suplicarle me preste este servicio. [...] —Siempre os habeis distinguido, señor Fernando, dijo Ana, por vuestra cortesania y miramientos en sociedad: sois una de las pocas personas cuyo trato hace agradable la vida (187-188).
Más adelante, al admitir Fernando una “falta grave de urbanidad” (302) por haber entrado en las habitaciones privadas de César sin su permiso, se vuelve a apelar a un código de comportamiento estrictamente reglamentado, al que el trato social de la élite criolla está sujeto y cuya representación reafirma la falta de una diferenciación clara entre los espacios público y privado.40 Torres tiene un ojo muy entrenado en lo que se refiere a la puesta en escena de modos de vida: Inmediatamente se volvió a su tocador a contemplar por última vez su rostro en el espejo, y en seguida se paró, con estudiada apostura, al lado de un sillon, en el respaldo del cual apoyó graciosamente su mano. Su vestido de gros celeste con flores blancas formado de vuelos, le sentaba tan bien, que alcanzaba a satisfacer su vanidad: su corpiño perfectamente ajustado, estaba rodeado de flecos del mismo color del fondo del vestido, que caian desde el ajuste superior cubriendo disimuladamente las formas del pecho. Al cuello se le veia una cadenita de oro de la que pendia una pequeña cruz de brillantes. Al lado izquierdo de la cabeza estaba acomodada una rosa blanca con esquisita coqueteria. No se habia puesto guantes, y solo en el brazo derecho tenia una pulsera de oro que contenia un guardapelo en el que conservaba un recuerdo de César (41-42).
La minuciosidad de esta descripción debió de haber satisfecho a las lectoras contemporáneas, que examinaban los figurines de moda del Correo de Ultramar; desde los detalles del corte del vestido, pasando por el catolicismo que se demuestra en la crucecita de brillantes, hasta la reverencia al novio y el atributo eminentemente romántico del guardapelo. Estos detalles introducidos en el mundo ficcional aseguran,
40. La elaboración de este tema corre paralela a la funcionalización de los manuales de urbanidad bajo el signo de la “civilización de la barbarie” observada por González Stephan (1994: 450).
Paatz.indb 104
20/01/2021 15:49:47
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
105
como effets de réel (Barthes), el contacto con la vida extratextual. El hecho de que la voz narradora le conceda tanta atención a la descripción de aspectos externos —refiriéndose precisamente a la heroína negativa, una maestra del simulacro— no confirma tanto la artificialidad del personaje en concreto, sino la de la constelación social en su totalidad, en la cual lo performativo parece resultar especialmente auténtico. Al representar estos códigos y rituales, la novela construye el hábito y la distinción en el sentido de Bourdieu. En todas estas reuniones sociales se perciben voces anónimas que hablan, a modo de “voz pública”, de los acontecimientos y sus protagonistas, y que conjeturan sobre los motivos de su actuación. Así, durante el baile se comenta sobre Ana que “esta mujer ha sido siempre medio misteriosa para la sociedad” (180-181). La voz pública es la amenaza más peligrosa para la heroína negativa: Ana no tenia esa filosofía de las almas grandes para despreciar el mundo, y preferiria la muerte al desprecio público. Temblaba a la sola idea de que pudiesen murmurarse en sociedad sus estravíos y queria a toda costa volver a aparecer en ella a la sombra de un hombre respetable y protejida por su fortuna y por las influencias de familia (38-39).
La voz pública también cobra importancia con respecto al personaje del juez, cuando este intenta velar la involucración de su propia familia en un acto criminal. Así, Torres introduce el tema del “favoritismo” (381), lo cual se puede relacionar en el contexto extratextual con los entrelazamientos familiares de la alta sociedad chilena. César intenta convencerle de hacer justicia: “Tened la bondad, caballero, de atender a la voz pública, y proceded en seguida contra las personas que ella determina; así satisfareis las exijencias de vuestro augusto ministerio, y se dirá que hicisteis justicia y que disteis cumplimiento a la lei” (375). De esta manera, se le atribuye a la sociedad santiaguina, por lo menos, una función de control: “Mientras tanto todo Santiago esperaba saber con ánsia el resultado de las pesquisas del juez. Ya andaban rumores mui desfavorables para éste en sociedad” (384). Sirvan estos ejemplos para mostrar que la puesta en escena de la vida cotidiana en la alta sociedad se mueve (contrariamente a la “reunión de confianza” en casa de Romualda) en una esfera pública y orientada hacia la representación. Esto vale para el baile de Ana, pero
Paatz.indb 105
20/01/2021 15:49:48
106
¡Tengamos novelas!
también para el funeral de la madre de César, cuya muerte había causado además diversas conjeturas, reproducidas en la prensa (298). El narrador no deja ninguna duda sobre el hecho de que el motivo para asistir al entierro consistía sobre todo en la oportunidad de ostentar la pertenencia social. Al siguiente dia, en las primeras horas de la mañana, fué conducido al panteon el cadáver de la madre de César. El acompañamiento fué lucido y numeroso, y figuraban en él las personas mas notables de Santiago. Como pertenecia la difunta a una familia rica y de alta clase, todos se apresuraban a enrolarse en las filas de la aristocrácia para ir a perturbar con sus homenajes la gravedad de la muerte. Esa pompa y ese ruido, sino pueden tener ningun eco entre las tumbas, satisfacen al menos la vanidad mundana. Varios parientes cercanos de la familia, y Tránsito, como dependiente de la casa, lo habian arreglado todo y ordenado la marcha del acompañamiento (297).
En general, llama la atención en qué medida la prensa se instrumentaliza en la novela al servicio de intereses privados. El mismo juez publica un comunicado falsificado, acerca de las circunstancias de la muerte de Fernando, e incluso el honrado César escribe un artículo sobre la muerte de Silvestre en el que aparecen informaciones incorrectas. Estos dos artículos —que se incluyen literalmente en la novela (385-386, 401-402)— dan fe de que la esfera “pública”, tal como es concebida para la sociedad santiaguina de los cuarenta, se revela sumamente personalizada. La voz pública y la chismografía llegan a ser prácticamente lo mismo, lo cual parece estar originado en la necesidad permanente de conseguir —o conservar— estatus social. Los misterios de Santiago se demuestra como una negociación continua de ubicación social, el deseo de asegurar la propia situación o de ascender, y el peligro de ser condenado al ostracismo. Obviamente es un tema que se presta en el contexto chileno. En todo caso, en el hipotexto de la novela, los Mystères parisinos, se percibe de forma mucho menos pronunciada.
Paatz.indb 106
20/01/2021 15:49:48
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
107
Disimulo: denuncia del jesuitismo El verdadero punto conflictivo de Los misterios de Santiago es la crítica de la “Renovación Católica”, que se iba observando en Chile a partir de mediados de los años cuarenta (Villalobos et al. 1993: 519), y de las actividades de las comunidades religiosas extranjeras, sobre todo de la orden jesuita. Para este fin, se introduce al lector en un “colejio de monjas estranjeras” (235): Ya tenemos a Auristella encerrada en uno de esos colejios dirijidos por monjas mandadas ex-profeso de ultramar, para que entrañándose en el corazon de las sociedades sud-americanas, se apoderen del bello sexo desde sus mas tiernos años, lo eduquen en sus principios y formen sus costumbres y sentimientos. En toda parte del mundo la mujer es la sociedad; de manera que ganándose a aquella se puede dominar en ésta. Desterrado el jesuitismo del mundo entero, se revistió de formas estrañas para volver a reconquistar el terreno que la justicia universal le habia arrebatado. Cambiaron sus corifeos accidentalmente de nombre y se desparramaron por los pueblos planteando establecimientos de educacion a fin de formar el corazon de la juventud y contar con defensores y poderosos auxiliares en el porvenir. De aqui el oríjen de esos establecimientos de educacion para jóvenes de ambos sexos dirijidos por monjas y frailes importados de ultramar (245).
Auristella no tarda en darse cuenta de que el colegio de monjas no le brinda ningún refugio, sino todo lo contrario. El colegio se revela como un lugar completamente depravado y, de este modo, otro “misterio” que confirma y desvela los males sociales: Habia creido hasta entonces Auristella que solo habia misterios en esas sociedades profanas donde reciprocamente procuran perjudicarse todos y donde estan en ebullicion todas las malas pasiones que puede abrigar el corazon humano; pero ya se iba convenciendo que los hai tambien en esas otras sociedades que aparecen en el mundo con un velo de santidad y encaminadas en la apariencia a mejorar la especie humana por medio de la predicacion de las eternas verdades y de las virtudes sólidas y cristianas (258).
Paatz.indb 107
20/01/2021 15:49:48
108
¡Tengamos novelas!
La novela plantea el tema, principalmente, a partir del personaje de una joven dama, a la cual las monjas dejan morir —por la penitencia que ella misma se había impuesto— para poder apropiarse de sus riquezas. El plan es descubierto por Auristella, la cual está convencida de que esta práctica debe ser condenada: “En todas partes se puede servir a Dios, [...] y talvez mejor en el centro de la sociedad, donde hai ocasion a cada paso de hacer obras buenas y santas” (274). Así, la novela se posiciona abiertamente en contra del llamado “jesuitismo”, fuertemente combatido desde el lado liberal. El personaje central de la “Renovación Católica” chilena fue Rafael Valentín Valdivieso, quien, propagando de manera militante una posición ultramontana, llegó a ser obispo de Santiago en 1845. La Revista Católica, órgano de esta campaña religiosa, y el Instituto Nocturno de Valdivieso formaron, según Lastarria, los instrumentos básicos “de donde han surgido en Chile el ultramontanismo y el jesuitismo” (1967: 173). Muchos adeptos del partido conservador estaban a favor de un fortalecimiento de la Iglesia; Manuel Montt reaccionó a estas tendencias incluyendo en su gabinete a Fernando Lazcano como ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Pero cuando Lazcano intentó someter a la dirección clerical al renombrado Instituto Nacional, se alzaron protestas por parte de los alumnos y Lazcano tuvo que dejar su puesto. Como medida para sancionar la crítica del ultramontanismo, se impidió, por ejemplo, la publicación del Progreso en 1853 por las declaraciones antijesuitas de la redacción (Stuven 2000: 294). En 1856, se desencadenó una agitación pública con motivo de la expulsión de un joven sacristán; por haberse opuesto a la sentencia de la Corte a favor del clérigo, Valdivieso iba a ser mandado al exilio, lo cual provocó masivas protestas de parte de la élite santiaguina. Al final del gobierno de Montt, estos conflictos llevaron a la división de los conservadores y, finalmente, a la formación de la “Fusión Liberal-Conservadora”. A partir de 1844 se volvió a permitir la entrada a Chile a los miembros de órdenes extranjeras, pero se mantuvo la prohibición de vivir dentro de comunidades religiosas. Para esquivar esta interdicción, los religiosos establecieron instituciones educativas que de facto funcionaban como monasterios. Así, Torres se coloca en medio de una discusión sumamente actual al incluir en su novela nada menos que un “colejio de monjas estranjeras” con un “director espiritual” que habla
Paatz.indb 108
20/01/2021 15:49:48
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
109
francés (239) y que dispone de contactos directos con Roma (258). La crítica se vuelve explícita cuando el argumento de la novela queda interrumpido y se introduce un fragmento de un “cuadro de costumbres” sobre la Educacion e instruccion de la mujer que Torres había publicado en 1854 (246-250).41 En este texto, los colegios de monjas son identificados, sin lugar a dudas, como monasterios, y, con ello, como establecimientos ilegales. Su mayor defecto consiste, según el autor, en el hecho de que el aislamiento de las jóvenes repercute de manera negativa en su competencia social, porque no han sido entrenadas en el trato social. Por esto no están preparadas para alternar con el sexo masculino, el cual se les ha presentado siempre como un peligro, lo que a su vez lleva a comportamientos equivocados y reacciones precipitadas. En definitiva, aquellos establecimientos educativos no se prestan, de ninguna manera, para formar “escelentes esposas y buenas madres de familia” (249). Después de la transcripción del artículo costumbrista, la crítica continúa en la misma narración: Este es el peor, el mas pernicioso de todos los males que ocasionan a la juventud de esos colejios. Habituadas a servir de espias, tienen un placer las jóvenes en entregarse a la chismografia, y en inventar y hasta calumniar para entretener la costumbre (251).
Una vez más, se hace evidente el arraigo que tiene el romanticismo latinoamericano en el didactismo de la Ilustración. En los Misterios, la discusión sobre la educación femenina desemboca en un llamado patético a la prohibición de tales establecimientos para proteger a las mujeres, cuya educación se ensalza como la tarea más importante de las sociedades modernas: Todos esos establecimientos que prosperan en el misterio y cuyos manejos son impenetrables a la sociedad, deben proscribirlos los pueblos civilizados retirándoles su confianza. La educacion del bello sexo es la tarea mas importante de las sociedades modernas, y para llevarla a cabo con feliz éxito, es necesario que
41. El fragmento reproduce —salvo unas pocas modificaciones estilísticas— tal cual el apartado X del “Libro primero” (Torres 1854: 48-53). Algunos fragmentos seleccionados de este ensayo se han incluido en el apéndice.
Paatz.indb 109
20/01/2021 15:49:48
110
¡Tengamos novelas!
desaparezcan esos obstáculos levantados en los tiempos de preocupacion y de ignorancia (252).
Así, el jesuitismo se comprende como uno de los “misterios” existentes en la ciudad de Santiago, y de ahí se puede deducir que “misterio”, en el sentido de Torres, se equipara con un problema social. En esta parte de la novela, la ruptura del discurso narrativo es evidente. Torres efectúa, dentro de su novela, un cambio de género, que no se justifica desde la perspectiva narratológica, para subrayar la seriedad de su denuncia al jesuitismo. La misma denominación del fragmento intercalado como “cuadro de costumbres” (246) corresponde a un concepto muy amplio de “costumbrismo”, que no se puede comparar con la práctica de incluir escenas o cuadros pintorescos. De este modo, la novela se instrumentaliza directamente al servicio de la crítica social y, ni siquiera, intenta dar la impresión de ficcionalidad. Esta estrategia es bastante diletante desde el punto de vista de la técnica narrativa, pero tanto más nos dice con respecto a la funcionalización social de la novela. En particular se incluye, a partir de la crítica del jesuitismo, el tema de la mujer en el programa liberal, lo que cobra aún más sentido al tener en cuenta que el género de la novela está muy relacionado con la práctica vital del grupo femenino. Con la lectura de novelas se vinculaba una función emancipadora, especialmente en el caso de las mujeres, de modo que no extraña que las monjas juzgan la literatura francesa moderna como “lectura de esas obras criminales de los enemigos de nuestra órden” (257). La integración de este trabajo periodístico de Torres demuestra en qué medida la novela se colocaba al servicio de la “civilización”. Anteriormente, Torres había tratado el tema en La hermosa Cadiére: Leyenda histórica (1853), una obra sobre un sacerdote jesuita que seduce a una joven sin recibir castigo (Foresti et al. 1999: 335). En 1854, Torres aparece como traductor del portugués de un Retrato de la Compañía llamada de Jesus, hecho por muchos i grandes autores ilustres i católicos, desde el tiempo de su fundación en 1540 hasta el año 1650. En la introducción de este libro, el autor entiende la Compañía de Jesús como un problema con respecto a la propiedad privada, la educación y la inmigración de personas inteligentes. Con el más efervescente patetismo liberal, advierte de las nefastas consecuencias del jesuitismo en toda América Latina:
Paatz.indb 110
20/01/2021 15:49:48
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
111
Pueblos de América, Repúblicas aun nacientes que suspirais por colocaros en el puesto que estais llamados a ocupar, brillante como las estrellas de vuestro cielo, a vosotras tambien os interesa medir con exactitud la marcha de esa negra cohorte que se apresta a invadirnos i que amenaza nuestra tranquilidad i concordia. Los pueblos todos de la América del sur no deben componer mas que una sola familia, rejida por las mismas instituciones i encaminados al mismo porvenir. [...] Pueblos de la América que hablais el mismo idioma —¡alerta!42
Precisamente en este momento se discutía la readmisión de la orden jesuita en el Parlamento chileno y Torres luchó en su contra con todos los medios que tenía a su disposición. Y al publicarse, cuatro años después, la novela de la que estamos hablando, el tema seguía ocupando el debate público —y hasta los medios internacionales—. En 1858, André Cochut comenta en la Revue des Deux Mondes: On remarqua tout à coup qu’une certaine portion du clergé, celle qui formait le cercle intime de l’archevêque, mettait en honneur les doctrines ultramontaines: cela coïncidait avec l’apparition d’un certain nombre de jésuites qui revenaient au Chili, sinon comme membres d’une société religieuse, puisque leur corporation est encore sous le coup des anciennes lois qui l’ont supprimé; du moins comme simples particuliers. Accueillis dans la haute société, ils n’eurent pas de peine à persuader aux pelucones qu’il ya solidarité d’intérêts entre le parti ultramontain et le parti ultraconservateur (Cochut 1859: 840-841).
El proyecto de ley sobre la readmisión de los jesuitas no fue aprobado y, hacia finales del primer periodo gobernativo de Montt, el partido conservador se encontraba dividido en dos fracciones.43 Teniendo en cuenta que pocos años antes había fracasado el intento del gobierno 42. Prólogo de “Retrato de la Compaña llamada de Jesus, hecho por muchos i grandes autores ilustres i católicos, desde el tiempo de su fundación en 1540 hasta el año 1650. Traducido del Portugués por José Antonio Torres” (1854: 12). 43. En 1854 se discutió un proyecto de ley para readmitir la Compañía de Jesús. “El proyecto quedó diferido en la Cámara de Diputados, tal vez por innecesario, puesto que la Compañía de Jesús no necesitaba de tal autorización para existir y educar a la juventud con la protección del gobierno, el cual, por otra parte, había autorizado por sí, en decreto de 15 de enero de 1852, el establecimiento de los capuchinos, que habían
Paatz.indb 111
20/01/2021 15:49:48
112
¡Tengamos novelas!
Montt de someter el Instituto Nacional a la dirección clerical, debido a la resistencia de los estudiantes, y que José Antonio Torres había recibido su formación en este mismo Instituto, parece muy obvio que el compromiso del autor se basa en la experiencia personal (Collier/ Sater 1996: 110).44 Por lo demás, José Victorino Lastarria defendía, al igual que Torres, la opinión de que la educación de corte ultramontano había bloqueado el progreso social en Chile. En sus Recuerdos literarios constata: Después de veinte años, una generación numerosa de ambos sexos había sido educada en los colegios de clérigos o seglares y de monjas que siguen el plan de esclavizar el espíritu y de habituarlo a una gimnástica mental que lo aleja de la verdad; ese plan en que, según la expresión de Quinet, comprobada por los hechos, “todo es espectáculos, solemnidades, justas académicas y duelos espirituales. ¿Quién creería —agrega— que el pensamiento no entra para nada en sus numerosas ocupaciones literarias, en sus rivalidades artificiales, en su intercambio de escritos? Este es el milagro de la enseñanza jesuítica: ¡absorber al hombre en un círculo inmenso de labores que nada produzcan; embelesarle con el humo para apartarle de la gloria; mantenerle enclavado en un punto, al momento mismo en que él se cree arrebatado por todas las apariencias de un movimiento literario y filosófico!” (1967: 353).45
Lastarria recurre con estas palabras a Les jésuites (1843), un ciclo de conferencias de Edgar Quinet. En estos textos, y también en el siguiente ciclo L’ultramontanisme (1844), Quinet polemizaba fuertemente en contra de la influencia de la orden jesuita en Francia, volviéndose, al
sido suprimidos en España el año de 1835, precisamente por ser la comunidad que con más acierto copia el modelo de la institución de San Ignacio de Loyola” (Lastarria 1967: 353). 44. Cochut (1859: 831) también toca el tema del Instituto Nacional, cuyos estudiantes tenían, según su cálculo, entre 16 y 28 años. 45. La cita proviene de la “Sixième Leçon” “Philosophie du jésuitisme dans l’ordre temporel, conclusion”, he aquí el original: “Ce n’étaient que spectacles, solennités, joûtes d’académies, duels spirituels. — Comment croire que la pensée ne fût pour rien au milieu de tant d’occupations littéraires, de rivalités artificielles, d’écrits échangés? Ce fut là le miracle de l’enseignement de la Société de Jésus: attacher l’homme à d’immenses travaux qui ne pouvaient rien produire, l’amuser par la fumée, pour l’éloigner de la gloire, le rendre immobile, au moment même où il était abusé par toutes les apparences d’un mouvement littéraire et philosophique” (Quinet 1989: 155).
Paatz.indb 112
20/01/2021 15:49:48
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
113
mismo tiempo, contra España como país de origen de la Compañía de Jesús. Obviamente, estos textos se conocían en América Latina, además Quinet habló en sus discursos también del subcontinente sudamericano, incluyendo las actividades de los jesuitas en las misiones de Paraguay. A través de Quinet se vuelve a reforzar el vínculo de Torres con Eugène Sue, puesto que el segundo gran éxito literario del folletinista francés, Le juif errant, se había concebido precisamente bajo la influencia inmediata de los trabajos de Quinet sobre los jesuitas. El folletín se publicó en 1844/1845 en Le Constitutionnel y tuvo, en América Latina, una difusión comparable a la de Los misterios de París. Y si en Los misterios los males sociales descritos se atribuyen en general a la société, en El judío errante se añade la crítica al jesuitismo. José Antonio Torres considera ambos aspectos y los combina en Los misterios de Santiago. Evidentemente, Torres nombra a Sue en su tratado Educación e instrucción de la mujer, combinando la cuestión de la lectura de novelas por parte de las mujeres, la cual apoya, al igual que Sarmiento, de manera incondicional, elogiando de manera no menos incondicional al calumniado Eugène Sue: No prive una madre a su hija de la lectura por consagrarla esclusivamente a los quehaceres domésticos, los cuales si es verdad que no debe desatender, eslo tambien que la mayor instruccion posible constituye el adorno mas importante i útil de una persona cualquiera. I aconsejaremos aqui a las madres que no hagan caso de las declamaciones fanáticas e importunas de los necios santurrones contra las novelas. Hombres incapaces de ponerse a la altura de las intelijencias vigorosas e ilustradas, que no comprenden la sublimidad del talento en las almas despreocupadas i nobles, que se arrastran siempre envilecidos a las plantas del jesuitismo al cual han vendido sus brochas; hombres, en fin, que piensan, hablan i escriben por ajenas inspiraciones, son los únicos que se avanzan a anatematizar esas brillantes producciones de las imajinaciones fecundas, que tanto contribuyen al mayor progreso de la civilizacion de los pueblos i tanto provecho han reportado al mundo entero. Esos escritores jesuitas que condenan, por ejemplo, las obras de Eujenio Sue, de este primer escritor literario de la Francia, como perjudiciales a la juventud, merecen el mas solemne desprecio, porque con sus babas asquerosas, con sus rengloncitos pagados por los ambiciosos de sotana, por esos famosos
Paatz.indb 113
20/01/2021 15:49:48
114
¡Tengamos novelas!
criminales que le han robado a Jesus el nombre i que se han constituido en milicia pretoriana del papa trabajando en Compañía, pretenden eclipsar, mas que eclipsar, destruir, reducir a polvo una de las mas brillantes reputaciones de la Europa. No tienen los padres de familia mas que fijar un instante su atencion en el interes que puedan tener esos escritores jesuitas para ensañarse contra las obras de Sue. Es este el poeta que mas ha perseguido sus crímenes esponiéndolos a la espectacion pública, por librar a los inocentes de sus garras de vampiro, i ha denunciado al mundo sus subterráneas maquinaciones, sus hipócritas manejos para ganarse la confianza de los pueblos i de las familias. [...] Ya ven las madres si deben hacer caso de esas bastardas amonestaciones, de esas declamaciones hidrofóbicas, i cuál es el móvil que las produce. Den no mas, sin temor alguno, franca entrada en su casa a las obras de ese evanjélico escritor, que él llevará al hogar sanas ideas, ilustracion, verdades i hasta consuelo i esperanza. ¡Cuál es la noble virtud, cuál el jeneroso sentimiento que no se encuentre aceptado i ensalzado en las obras inmortales de Eujenio Sue? Cuál es el vicio, el delito, el crímen que no persiga i ataque?..... ¡I es el vicio, el delito, el crímen quienes se levantan a combatirlo!..... Penétrense de esto las madres (Torres 1854: 140-143).46
Queda entonces fuera de duda que Sue significaba para Torres mucho más que la imitación de una moda literaria. A los Mystères de Paris como modelo de éxito de ventas hay que sumarle una clara sintonía en lo que se refiere a la posición sociopolítica, que además se encontraba profundamente arraigada en el horizonte de experiencias chileno. El autor de Los misterios de París murió un año antes de que se publicaran Los misterios de Santiago. A pesar de que su fama permanecía tanto en Francia como en el extranjero, en el París del Second Empire se celebraba ahora a Paul Féval como el novelista en vogue, quien, junto con Dumas y Ponson du Terrail, llenaba los folletines (Queffélec 1989: 42). Sin embargo, la recepción chilena de Eugène Sue en 1858 resulta absolutamente lógica, a la vista de las circunstancias del momento, o incluso pudo haber sido motivada a causa de ellas. Aun cuando la polémica alrededor de la orden jesuita ya se había apaciguado algo en el momento de la publicación de Los misterios de Santiago, el tema se 46. El fragmento completo, así como algunos pasajes que relacionan la crítica del jesuitismo con el tema de la lectura y de la actividad literaria de las mujeres, se encuentra en el apéndice.
Paatz.indb 114
20/01/2021 15:49:48
2 . “ N ov e l a o r i j i na l c h i l e na”
115
mantenía presente en la discusión social; en 1874 llegó incluso a tener, nuevamente, una repercusión literaria en Los misterios del confesionario de Martín Palma.47 En conclusión, Los misterios de Santiago no debe considerarse, en absoluto, como epigonal, sino que más bien responde a las exigencias de un discurso novelístico, que incluye tanto la escritura como la lectura en un proyecto romántico-liberal. La novela llega a ser un ejemplo perfecto de lo que Aníbal González ha llamado “disimulo”. Mediante textos tan emblemáticos como el Periquillo Sarniento (1816), de José Joaquín Fernández de Lizardi, o el Facundo (1845), de Domingo Faustino Sarmiento, González ha demostrado que el periodismo y la novela se encuentran en el siglo xix hispanoamericano en una interdependencia mutua y que la crítica de los discursos autoritarios reinantes muchas veces se cubría bajo la vestimenta de ficción para eludir la censura: “Más o menos desde finales del siglo xvii a finales del siglo xix, la novela y el periodismo hicieron causa común, por así decirlo, en su lucha contra los discursos autoritarios de la religión, la ley y el estado, los cuales pretendían poseer el monopolio de la verdad” (González 2006: 230).48 En el caso de los Misterios, el “disimulo” se relaciona con las condiciones de publicación en un momento de serias irritaciones políticas, que llevaron a su autor, incluso, a disfrazar un artículo estrictamente político de “cuadro de costumbres”:
47. “La tesis [de Los misterios del confesionario, A. P.] que corre a través de 1.600 páginas de la narración, apunta a la maldad de la orden” (Foresti et al. 1999: 342 n. 266). Löfquist categoriza este texto bajo la rúbrica “novelas de tendencia social”, junto con El pirata de Huayas (1855) de Manuel Bilbao y Martín Rivas (1862) de Alberto Blest Gana, mientras que Los misterios de Santiago se clasifican junto con La vida de un amigo de Wenceslao Vial Guzmán (1846), Alberto el jugador (1860) de Rosario Orrego de Uribe y Los dramas de Santiago (1877) de Pedro Arancibia Prado como “novelas de tendencia folletinesca”. A la vista de la contextualización contemporánea de los Misterios, la diferenciación no resulta muy convincente. 48. González relativiza la tesis de Doris Sommer con respecto a la novela fundacional: “Con mayor frecuencia, pues, lo que encontramos en las novelas hispanoamericanas del siglo xix no es una propuesta o modelo positivo para la construcción nacional, sino una serie de argucias, de estrategias de ofensa y defensa, las cuales les permitían a los autores inscribir crípticamente sus perspectivas ideológicas detrás de una fachada en apariencia inofensiva. Esta estrategia de disimulo, este ir y venir entre dos discursos con fines fundamentalmente distintos (como los de la literatura y el periodismo), es uno de los elementos claves que contribuye al carácter profundamente corrosivo y autocrítico de las principales novelas hispanoamericanas del siglo xix” (2006: 231).
Paatz.indb 115
20/01/2021 15:49:48
116
¡Tengamos novelas!
La yuxtaposición del periodismo en estas novelas junto a formas que suelen asociarse a la ficción, o que son compartidas por el periodismo y la ficción, tales como el melodrama y el sensacionalismo, sirve para subrayar hasta qué punto el periodismo y la ficción narrativa se han imitado mutuamente a lo largo de la historia. Más allá de esa verdad manifiesta, sin embargo, está el hecho de que las novelas hispanoamericanas han usado esa mímesis mutua como un paradójico “manto de invisibilidad” en sus intentos de escabullirle a la censura sus mensajes de disidencia o rebelión (González 2006: 241).
A mi modo de ver, la verdadera originalidad de Los misterios de Santiago se debe al hecho de que, al instrumentalizar el melodrama y el sensacionalismo, se inscribe en el discurso del folletín, cuyas vinculaciones con la prensa quedaban muy a la vista, incluso en el siglo xix francés. De este modo, la relación intertextual entre Torres y Eugène Sue funciona a varios niveles: en primer lugar, el título funge como eyecatcher para un público acostumbrado al folletín francés; en segundo lugar, la crítica al jesuitismo permite ampliar la gama de hipotextos en el contexto discursivo del antijesuitismo. Por último, hay que destacar la perspectiva mediática por la interrelación entre periodismo y ficción, no solo en la figura autorial de José Antonio Torres, sino también en la construcción discursiva de su novela.
Paatz.indb 116
20/01/2021 15:49:48
3. El modo costumbrista
Al b e r to Bl e s t G a na : l a o b ra t e m p rana y L A A R I T M É T I C A E N E L A M O R (1 8 6 0 ) “...cada uno de esos cuadros es un daguerreótipo de nuestra sociedad...” 1 Justo Arteaga Alemparte
La dignidad de los “talentos secundarios” El “nacimiento” de la novela chilena se fija por lo común en el año 1860, cuando la novela La aritmética en el amor de Alberto Blest Gana fue premiada en el Certamen Literario de la Universidad de Chile. La trayectoria del novelista más famoso de la literatura decimonónica chilena se presta muy bien a recapitular la práctica novelística chilena a mediados del siglo, ya que sus primeros pasos como escritor se acomodan perfectamente a los esquemas literarios detectados en los dos textos hasta ahora comentados. Un vistazo a su obra anterior a La aritmética en el amor dará, especialmente con respecto a sus contextos mediáticos, una idea sobre las condiciones específicas del quehacer literario chileno. Las primeras novelas de Alberto Blest Gana se publicaron en revistas: Una escena social (El Museo, 1853), Engaños y desengaños (Revista de Santiago, 1855), Los desposados (Revista de Santiago, 1855), El
1. Arteaga Alemparte 1859: 210.
Paatz.indb 117
20/01/2021 15:49:48
118
¡Tengamos novelas!
primer amor (Revista del Pacífico, 1858), Juan de Aria (Revista América, 1858), La fascinación (Revista del Pacífico, 1858) y Un drama en el campo (La Semana, 1859). En 1858 salió, además, la obra de teatro El jefe de la familia en El Correo Literario, editado por su hermano Guillermo y José Antonio Torres.2 A esto le siguió una impresionante serie de ediciones en libro, realizadas por la Imprenta y Librería del Mercurio de Santos Tornero: Engaños y desengaños salió en 1858 con una extensión de nada menos que 190 páginas; en el mismo año, el editor de Valparaíso publicó El primer amor, con 94 páginas y La fascinación con 67; y en 1859, Juan de Aria, con 56 páginas. Eva Löfquist deduce de un comentario en La Semana del 23 de julio de 1859 que estas cuatro novelas volvieron a publicarse en ese mismo año: “La ‘Imprenta del Mercurio’ acaba de publicar dos volúmenes que contienen cuatro romances de este autor: La fascinación, Engaños y desengaños, Juan de Aria i el que ántes he mencionado [El primer amor]” (Löfquist 1996: 315). La producción continua a lo largo de todo el decenio de los cincuenta no solo es prueba de la actividad literaria de Alberto Blest Gana, sino que también es significativa para la constitución paulatina de un campo cultural basado en revistas. La oferta de lectura de los distintos periódicos abarcaba, además de narraciones y poesías, crónica, crítica literaria y contribuciones sobre una gran variedad de asuntos sociales. El mismo Blest Gana publicó, además de sus textos narrativos, crítica literaria y, sobre todo, artículos de costumbres que reaccionaron directamente a las circunstancias contemporáneas. Bajo el seudónimo de “Nadie”, comentaba los temas más diversos; hablaba sobre bailes, sobre la vida matrimonial o sobre los viajes de ocio de la sociedad santiaguina. De esta manera se manifiesta muy claramente su 2. Cf. la extensa bibliografía realizada por Jorge Román Lagunas (1980) sobre la obra de Alberto Blest Gana, que enumera además El pago de las deudas (Revista del Pacífico, 1861), Mariluán (La Voz de Chile, 1862) y La flor de la higuera (El Independiente, 1864). Entre 1860 y 1864, Blest Gana compuso con La aritmética, Martín Rivas y El ideal de un calavera su gran trilogía costumbrista, concluyendo la primera fase creativa. A finales de 1866, el autor salió de Chile para entrar en el servicio diplomático. Ya no volvió a su país y escribió en París recién después de su jubilación en 1897 la novela histórica Durante la Reconquista (1897); siguieron Los trasplantados (1904), El loco Estero, Recuerdos de la niñez (1909) y Gladys Fairfield (1912). Su permanencia en París seguramente contribuyó al hecho de que las reediciones de su obra se efectuaron a lo largo del siglo xix mayoritariamente allí.
Paatz.indb 118
20/01/2021 15:49:48
3. El modo costumbrista
119
interés por las costumbres actuales, hasta que el gran éxito de La aritmética en el amor puede entenderse como una síntesis de dos líneas de desarrollo, la novela de tipo folletinesco-sentimental y la descripción social costumbrista. Las tempranas obras narrativas de Blest Gana se adaptan a los registros ya conocidos: “Leer la narrativa de Alberto Blest Gana de esta década sin tener presente la postura de nuestro autor frente a la literatura y a lo que esa literatura debe revelar”, según Foresti et al., “podría llevarnos a considerar sus relatos sólo como un elemental esquema narrativo de tipo folletinesco-sentimental” (1999: 285). Nada menos que cuatro novelas representan historias de amores desgraciados que desembocan en una muerte trágica (Una escena social, Los desposados, El primer amor, Juan de Aria). Abundan intrigas, enredos, asesinatos y violaciones y demás depravaciones. Además, al ubicar la acción de Los desposados y La fascinación en París, Blest Gana responde a la predilección del público chileno por escenarios franceses. El argumento de Engaños y desengaños también se desarrolla, en parte, en París, y Una escena social contiene un epílogo situado en esta ciudad. Poblete Varas habla de un “ciclo francés dentro de la primera etapa de su carrera de escritor” (1995: 52), en el cual deberán repercutir las experiencias de su estancia en París entre 1847 y 1851, durante sus estudios en un colegio militar.3 En este tiempo parisino, el autor fue acompañado por José Antonio Donoso, con quien compartió la inclinación por la narrativa. En diciembre de 1858, Blest Gana le contestó a un comentario con respecto a La fascinación: “Por lo demás, lo que me dices sobre la Fascinación lo acepto como elogios sinceros. Si parece una traducción del francés, es porque he
3. “Es indudable que los años de Francia impregnaron el espíritu del escritor. No era sólo la inevitable comparación entre la modesta existencia de Santiago y el tumultuoso ritmo de la capital europea, que ya bastaba para conmover a cualquier inteligencia abierta: los hábitos diferentes, la libertad —comparativa— de la sociedad parisiense, el desenfado de las costumbres, el refinamiento de las gentes con las que se rozó el oficial chileno, la belleza plástica de la ciudad, que no alcanzaba todavía el esplendor del último imperio, pero que ya mostraba los grandes monumentos y las hermosas avenidas que las transformaciones napoleónicas habían iniciado cincuenta años antes. Al milagro urbanístico y a la desenvuelta actitud de los salones se sumaban el espectáculo de la revolución del 48 y las nuevas formas del arte literario, que influyeron definitivamente en Blest Gana, impuestas por un hombre poseedor de una verdadera magia para penetrar en el alma de la sociedad burguesa” (Poblete Varas 1995: 52-53).
Paatz.indb 119
20/01/2021 15:49:48
120
¡Tengamos novelas!
pintado algo de aquella existencia que tanto conozco” (Fernández Larraín 1991: 48). Un comentario semejante, salido, por así decir, directamente del escritorio, demuestra muy claramente que, hacia finales de los años cincuenta, los autores eran muy conscientes de la larga sombra que proyectaba la producción literaria francesa, así como de sus propias posibilidades y limitaciones. Los artículos publicados en La Semana de y sobre Blest Gana dan buena prueba de ello. De la pluma del novelista sale, por ejemplo, un ensayo titulado “De los trabajos literarios en Chile”, que se publicó en junio de 1859. Antes de que comience el propio texto, se lee una cita del francés Eugène Pelletan: “Tiempo es ya de establecer en este mundo la dignidad de los talentos secundarios” (Blest Gana 1859: 51). Nosotros creemos que la literatura no es un palenque donde cada campeon, para obtener los aplausos de los espectadores, necesita sobrepujar a los demas i terrasar al adversario con el bote de su lanza. En el campo pacífico del estudio, negamos que deba haber contendores i rivales: las intelijencias, por el contrario, se dan la mano para ayudarse en la empresa i el público acoje los ensayos de cada cual, apreciándolos tarde o temprano en lo que valen i animado las mas veces de induljencia por todo lo que es obra de los que han nacido en el mismo suelo. La desdeñosa apreciacion de alguno que solo se precie de leer libros de allende los mares, ademas de ser un juicio que por su peso a nadie arredra, merece mirarse como una opinion aislada i no como la fórmula del sentimiento social (51).
Este llamado a la lectura de textos vernáculos apela, por un lado, a los hábitos de lectura del público eurófilo; por otro lado, reivindica un terreno no competitivo en el área de la creatividad literaria; en todo caso, resulta muy obvio que la práctica novelesca se orientaba hacia la recepción. Lo que le importaba al autor era incitar a la actividad literaria, en vista de una producción cuantitativamente insuficiente, y prefería que se presentaran textos mediocres, en lugar de que se renunciara a la escritura. Para Blest Gana, la constitución de una literatura nacional era simplemente una cuestión del tiempo. Desde esta perspectiva filosófico-histórica se acepta el hecho de que la literatura chilena tenía que emprender un camino que iba a llevar paulatinamente a su destino.
Paatz.indb 120
20/01/2021 15:49:48
3. El modo costumbrista
121
Pedir, por otra parte, a nuestra naciente literatura una completa orijinalidad, es exijir la ajilidad del adulto al niño que empieza a dar sus primeros pasos apoyado en el brazo de su madre. Aspirar a obtener esa orijinalidad ántes que el estudio haya madurado las dotes naturales de la intelijencia, es presumir mui alto, sin razones para ello, i olvidarse de que todo ha menester de un principio para alcanzar despues al perfeccionamiento deseado (52).
Así, Blest Gana incluye el desarrollo literario en un concepto optimista del progreso civilizatorio, al cual el continente americano seguramente pueda aportar su parte, siempre y cuando haya llegado el momento. En general, veía a las sociedades americanas todavía alejadas de esta “especie de saciedad que parece al presente aquejar a los grandes mundos europeos” (52): Lo que se observa de la civilizacion en jeneral, puede aplicarse a la literatura, esta espresion mas avanzada de la cultura social. Nosotros, al recibirla de Europa, no debemos desmayar porque parezca haber llegado a su apojeo; talvez la América está llamada a enriquecerla, siguiendo la lei que la historia puede atribuir a la naturaleza (52).
En vista de esta perspectiva de futuro, la actividad literaria individual cobra, ya de por sí, una dimensión social constructiva. A fin de cuentas, Blest Gana obviamente se refiere a su propia experiencia, cuando habla de que ha vuelto a cobrar ánimo después de sus primeras dudas y preocupaciones por el desprecio público frente a sus obras: Entonces hemos creido de nuevo en la eficacia de los esfuerzos secundarios, hemos encontrado muestras de aprobacion donde solo creimos cosechar indiferencia i desprecio i seguimos adelante nuestra humilde tarea, confiados en el porvenir i apoyados en el noble deseo de arrojar una piedra siquiera en los cimientos del inmenso edificio del progreso comun (51).
Con respecto a la crítica literaria contemporánea, el autor comenta y aprecia que, entretanto, se haya llegado a juzgar con indulgencia los ensayos literarios surgidos en el ámbito chileno: Entre nosotros, ademas, la crítica ha perdido sus mordaces i punzantes sarcasmos, que en tiempos no lejanos, despleglara [sic] contra todo el que
Paatz.indb 121
20/01/2021 15:49:49
122
¡Tengamos novelas!
pretendía dar un paso en la via literaria: los escasos juicios que en los últimos tiempos ha producido nuestra prensa, en análisis de obras nacionales, han llevado el sello de la jenerosidad i del buen criterio reconociendo el mérito i atenuando con induljencia los defectos (52).
A pesar de que Blest Gana no se refiere en este artículo explícitamente a la novela, es de suponer que su apelación a la crítica literaria también incluye las invectivas en contra del género novelístico, en las cuales los criterios estéticos muchas veces pasaban a un segundo plano. Una reseña publicada en La Semana el 20 de agosto de 1859 demuestra lo muy presente que estaba Blest Gana en la discusión sobre la producción narrativa chilena. Obviamente, el artículo es motivado por la reedición de Juan de Aria, Engaños y desengaños, El primer amor y La fascinación en la Imprenta del Mercurio. Su autor, Justo Arteaga Alemparte, comenta que “entre todos los jéneros literarios a ninguno ha cabido suerte peor que la novela” (1859: 209).4 Según su opinión, las novelas de Blest Gana proporcionaron un impulso importante a la literatura chilena: “¿Qué dirán ahora los pesimistas de la literatura si toman el trabajo de hojear esos dos volúmenes que nosotros hemos devorado?” (209). Arteaga Alemparte elogió las novelas de Blest Gana como “daguerreótipo[s] de nuestra sociedad”, resaltando, de esta manera, el aspecto de la descripción social: “Blest es ante todo observador, hombre de razon, que busca sus efectos no en el mundo de los sueños sino en el mundo de la realidad con toda su prosa, con toda su miseria, con toda su pequeñez i toda su vulgaridad” (210). Este diagnóstico está seguramente originado en el empeño del reseñador por vincular las novelas a su contexto chileno. De hecho, la obra temprana de Blest Gana no destacaba precisamente por “realista”, sino que respondía más bien al patrón sensacionalista y melodramático del folletín. Pero este hecho no encajaba en la doctrina de los liberales progresistas, y mucho menos encajaba la preferencia del autor por escenarios franceses; no es casualidad que Arteaga Alemparte no vertiera ni una palabra sobre este tema. Por lo demás, Arteaga Alemparte compara a Blest Gana con su “maestro” Balzac, recurriendo precisamente al mismo Pelletan y su texto Heures de travail, del cual Blest Gana había tomado
4. El texto completo de la reseña se encuentra en el apéndice.
Paatz.indb 122
20/01/2021 15:49:49
3. El modo costumbrista
123
anteriormente el epígrafe sobre los “talentos secundarios”.5 Este hecho confirma que los intelectuales chilenos compartían sus lecturas y que el discurso cultural difundido por los medios se basaba en unas relaciones personales extraordinariamente estrechas. Pero, antes que nada, Arteaga Alemparte proyecta, con la palabra clave del “daguerrotipo” y con la referencia a Balzac, el discurso crítico sobre el realismo vigente en Europa a las novelas de Blest Gana. Este excurso en el terreno discursivo de La Semana ha aportado una idea de lo que era el debate acerca de la producción novelesca chilena. Se ha podido ver que a finales de los cincuenta, la discusión se seguía llevando con entusiasmo patriótico-liberal y que la reflexión teórica se relacionaba con la práctica real de una manera bastante ambigua. Se mezclaron las categorías literaria y social en un momento histórico en el que la novela oscilaba entre el subjetivismo romántico, el afán sensacionalista y el análisis social. En 1856, Alberto Blest Gana escribió a su amigo José Antonio Donoso con respecto a la narración Un amor transitorio, de este último: [...] prefiero las novelas de estudio social y coloco la tuya en esta clasificación [...]. Las condiciones de la vida están bien observadas y siempre que en el dominio de sus incidentes ordinarios se hace algo de interesante, como en tu trabajo, me confirmo en que la literatura debe llegar a este punto, que es su verdadero y más fecundo terreno (Fernández Larraín 1991: 47).6
Este camino hacia el “estudio social” atravesaba, en el caso de Blest Gana, algunas estaciones antes de llegar a una primera cumbre con La aritmética en el amor. Para trazar este desarrollo, conviene detenerse un momento en dos novelas tempranas del autor. Comparando Una escena social (1853) con El primer amor (1858), se ve cómo Blest Gana se va apartando sucesivamente del modelo romántico-sentimental. La narración —bastante unidimensional— de Una escena social relata el amor del yo narrador por una mujer condenada a llevar un matrimonio 5. Arteaga Alemparte traduce del francés el juicio de Pelletan sobre la obra de Balzac: “Quiere escribir la psicolojía de la sociedad; penetra hasta el último pliegue de la conciencia” (210). 6. El texto de Donoso se publicó en 1858 en La Actualidad. Diario de Oposición y en 1860 en la Revista del Pacífico (Löfquist 1996: 141).
Paatz.indb 123
20/01/2021 15:49:49
124
¡Tengamos novelas!
de apariencia con el hombre que anteriormente la había violado, con el consentimiento de su propia tía, además (compárese con Torres), para conservar el honor de la familia (Foresti et al. 1999: 294). Después de que el violador se suicida por deudas generadas en los juegos de azar, nada impide que el narrador se case con la mujer. Sin embargo, la muerte de ella origina el esperado desenlace melodramático. Pero atención: el título de esta “novela orijinal chilena” reza “Una escena social”, lo cual permite suponer que su autor pretendió vincularla con la experiencia vital chilena.7 El ritmo diario, reportado de manera minuciosa, sigue en Una escena social las costumbres de la élite chilena, que prevén determinadas actividades para determinados momentos del día: “Las ocho sonaban apenas y yo estaba vestido en mi cuarto, midiendo a largos pasos su extensión y maldiciendo las reglas del uso, que nos prohiben presentarnos en alguna parte cuando se nos da la gana” (Blest Gana 1961[?]: 62). De todas formas, no hay que sobrevalorar estos detalles. Obtienen mucho más espacio las descripciones del estado de ánimo de los personajes, y el texto abunda en excesivas declaraciones de amor y demás efusiones sentimentales. La denuncia de la Revista Católica da buena prueba de la medida en la que la recepción de la novela seguía todavía el esquema folletinesco: [L]os romances han corrompido a la Francia, ha dicho en alta voz y en ocasión solemne, un célebre orador y escritor francés. ¡Quiera Dios que andando el tiempo no pueda decirse otro tanto de nuestra amada patria! [...] Es a la verdad sensible que el Museo, periódico destinado al cultivo de la amena literatura y a propagar el buen gusto literario, ensucie sus páginas con semejantes producciones. ¿Qué efectos podrán producir en la inocente juventud y en las castas doncellas que leen ese periódico? Ah! Ojalá que pasaran desapercibidos los inmundos conceptos con que plumas venenosas pretenden recrear sus [sic] imaginación, por no decir extraviar su inteligencia y corromper su corazón. [...] hoy nos cabe el sentimiento de denunciar a las gentes sensatas dos composiciones en prosa que han visto la luz pública en las columnas del Museo y que son en nuestro concepto una verdadera lección de inmoralidad. Una Escena social se titula la una, novela original escrita por don Alberto Blest Gana, infestada de fatalismo,
7. En general, la denominación “novela original” no implica forzosamente un contenido local; se solía utilizar en primer lugar para distinguir el texto del gran número de traducciones.
Paatz.indb 124
20/01/2021 15:49:49
3. El modo costumbrista
125
preñada de incidentes amorosos, de lances provocativos, de impúdicas pinturas muy a propósito para exaltar la fantasía y despertar en el corazón de la inexperta juventud la pasión más peligrosa y seductora que en él puede albergarse (cit. por Silva Castro 1941: 237).
No es hasta las novelas de los años sesenta que este foco se desplaza y se sitúa a favor de las observaciones sobre la vida cotidiana chilena. Blest Gana pasará, entonces, de una forma de presentación subjetivista, al análisis social desde una distancia irónica. Cinco años después de Una escena social, Blest Gana publica El primer amor, que también tiene un final bastante melodramático, cuando el protagonista se vuelve loco por penas de amor y por el dolor sobre la muerte de su madre, causada por sus propias depravaciones morales. Además, se trata del amor a una mujer casada, de modo que, en ambos textos, la relación amorosa supone el desprecio social y corresponde, así, a las expectativas de un público acostumbrado a los enredos folletinescos. Sin embargo, al incluir el tema del ascenso social, El primer amor deja entrever un cambio en la práctica literaria de Alberto Blest Gana. La madre del protagonista le protege de su padre y le ayuda con los gastos que necesita para lograr subir en la escala social: Durante el día, Fernando comunicó a su madre las necesidades que engendraba la vida del mundo, haciéndola abrazar, con todo entusiasmo, el deseo de que su hijo pudiese rivalizar en elegancia con los demás jóvenes que debía encontrar en la sociedad. “Además —se decía doña Adelina, como para disculparse ante ella misma—, los gastos no durarán largo tiempo y Fernando encontrará muy pronto cómo ganar cuanto necesite; un joven de talento no se encuentra en todas partes para que le cueste tanto abrirse paso”. Y apoyada en este raciocinio, que revelaba su ignorancia de las cosas del mundo y la ciega fe que alimentaba en el porvenir de su hijo, doña Adelina pidió al depositario de su corto patrimonio una suma que, según ella, debía satisfacer todos los primeros gastos indispensables de Fernando (Blest Gana 1961[?]: 70).
De este modo, El primer amor ya presenta la gran tesis de Blest Gana del dinero como “mágico nivelador de las clases sociales que va consiguiendo con su omnímodo poder lo que no han logrado los más elocuentes esfuerzos de muchos eminentes igualitarios” (7). Otra diferencia significativa consiste en que, en El primer amor, el marido
Paatz.indb 125
20/01/2021 15:49:49
126
¡Tengamos novelas!
de la mujer querida no es un criminal condenado dentro del sistema moral de la novela, sino un honorable abogado que ama sinceramente a su esposa, aun cuando se trata de un matrimonio de conveniencia. El hecho de que la protagonista finalmente se decida a favor de su matrimonio también demuestra la creciente preferencia de Blest Gana por constelaciones socialmente aceptables.8 Ya estaba indicado, por lo tanto, el tema central de La aritmética en el amor y Martín Rivas, si bien todavía no conectaba con el argumento del ascenso social en escenarios plausibles a la sociedad contemporánea, como iba a ocurrir en las novelas de los años sesenta. Precisamente esta circunstancia es la que ha llevado a que La aritmética en el amor sea tomada por el “punto de arranque de la novela en Chile” (Díaz Arrieta 1970: XIII), consideración respaldada por el premio en el Certamen Literario de la Universidad de Chile. Un concurso para la novela nacional El 25 de julio de 1859, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se debatió sobre qué tema se iba a escoger para el Certamen Literario anual. El comité estaba formado por el decano, Andrés Bello, el secretario, Ramón Briseño, y Salvador Sanfuentes, Miguel Luis y Gregorio Víctor Amunátegui y Joaquín Blest Gana, entre otros (Silva Castro 1960: 28). Se decidió pedir “una novela en prosa, histórica o de costumbres al arbitrio del autor, pero cuyo asunto fuera precisamente chileno” (28).9 8. Es significativo que Arteaga Alemparte también resaltó el realismo del texto en su reseña: “Donde Blest está en su verdadero centro, donde domina, avasalla, esclaviza y desbarata todas las dificultades, es en su Primer Amor. Si el argumento de esa novela no es tan nuevo como el de Juan de Aria, si no hai en ella figuras tan simpáticas como en Engaños i desengaños, hai en cambio una admirable firmeza de líneas en el trazo de las figuras, un empleo siempre feliz i a veces maravilloso de la luz i la sombra.—No hai una escena en El Primer Amor que no sea la realidad; pero la realidad evocada, llamada al movimiento, a la vida por la májica varilla del estilo.—¡Qué abundancia de profundas reflexiones, qué naturalidad en las situaciones, qué lójica en la marcha i desarrollo de la accion! Todo sucede como no podia ménos de suceder” (1859: 210-211). 9. El artículo “Blest Gana y su novela La aritmética en el amor” de Silva Castro reproduce textualmente este “Informe” así como el discurso pronunciado por Blest Gana al entrar en la Facultad de Humanidades. El “Informe” se publicó por primera vez en 1860 en los Anales de la Universidad de Chile (vol. 17, 999-1006).
Paatz.indb 126
20/01/2021 15:49:49
3. El modo costumbrista
127
Hasta el momento, el Certamen había premiado, sobre todo, obras historiográficas y de crítica literaria o bien estudios sobre asuntos varios, por ejemplo, en el área de la educación. Aunque en 1847 ya se había exigido una “composición literaria, en prosa o verso”, el premio fue otorgado al autor de una obra historiográfica titulada Bosquejo histórico de la Constitución del Gobierno de Chile durante el primer período de la revolución, desde 1810 hasta 1814 (30). Casi siempre se daba un tema que tenía que tratar, como indica el “Acta” del 25 de julio de 1859, “algún punto de la historia nacional” (28). El hecho de que en 1858 se exigiera por primera vez una novela, es buena prueba del creciente atractivo del género en América Latina y de la creciente demanda de producciones vernáculas.10 Como se puede leer en el “Informe” del Certamen, el aspecto del entretenimiento cobra mayor importancia: Mas, como el hombre es no sólo razón sino también imaginación, habría sido injusto y perjudicial dejar sin estímulo a los ingenios inventivos que con sus ficciones saben trasportarnos a un mundo fantástico, haciéndonos olvidar, como el opio a los orientales, aun cuando no sea más que por horas, las fatigas, los sinsabores, las mil molestias físicas y morales de la vida ordinaria (Silva Castro 1960: 30).
El ocio de la sociedad chilena se elevó así a un proyecto de autoconfirmación nacional; por consiguiente, las lecturas disponibles debían dejar de ser traducciones de obras extranjeras. De este modo, la recepción de obras originales chilenas se consideró como la condición previa para la integración del consumo literario en un proyecto de civilización nacional. La novela se convirtió en un requisito del estilo de vida, por lo cual también se reforzó su programática prescriptiva. De ahí que el tema del Certamen, y con ello la reivindicación de novelas específicamente chilenas, se consideró una “necesidad real e inmediata” con una “utilidad innegable” (30).
10. Subercaseaux observa que, hacia 1850, el interés por la historia nacional se desplaza hacia un interés por una literatura nacional: “Entre 1850 y 1860, a juzgar por los discursos de incorporación a la Universidad de Chile, la literatura pasa a tener la misma importancia que había tenido la historia en la década anterior. Al esfuerzo de aquel decenio [1840-1850] por promover una historia de Chile corresponde el de éste [18501860] por orientar y darle solidez a una tradición literaria” (Subercaseaux 1981: 175).
Paatz.indb 127
20/01/2021 15:49:49
128
¡Tengamos novelas!
Ahora bien, la resonancia que recibió esta convocatoria demuestra, una vez más, el abismo que reinaba entre las proyecciones por un lado y las posibilidades reales por otro. Al año siguiente, cuando se acercaba la fecha para determinar el tema del siguiente concurso, no se había entregado ningún trabajo apropiado a las exigencias del Certamen. Dadas las circunstancias, se consideró la posibilidad de repetir la misma convocatoria. Finalmente se prolongó el plazo de entrega porque, según Joaquín Blest Gana, en aquellos momentos se estaba produciendo una obra que se finalizaría en breve. Se trataba de la novela de su hermano Alberto, de cuya evaluación se encargaron José Victorino Lastarria y Miguel Luis Amunátegui el 14 de agosto de 1860. El 6 de noviembre del mismo año, el premio fue concedido a Alberto Blest Gana por La aritmética en el amor. Llama la atención que el jurado tuviera que esperar tanto tiempo para recibir un trabajo adecuado. En total, se mencionan tan solo tres títulos con respecto al Certamen. Además de la novela de Blest Gana, se habla de Alberto el jugador, de Rosario Orrego, novela que no fue terminada a tiempo, a pesar de las varias prolongaciones en el plazo concedidas a la autora, por lo cual se la excluyó del concurso. Por consiguiente, el Certamen comprende tan solo La aritmética en el amor y una novela titulada Judith, cuyo autor quedó anónimo. La crítica pronunciada en el informe acerca de la novela Judith es muy reveladora, extendiéndose incluso más que los comentarios sobre la novela premiada. Se reprochó al autor de Judith haber copiado de modo insatisfactorio el modelo francés: Desde luego, se advierte que la materia escogida por el autor de Judith es la misma que han expuesto, en una innumerable variedad de formas y con un brillo deslumbrador y una riqueza de fantasía portentosa, algunos de los ingenios más sobresalientes de Francia. Nuestro joven novelista provoca, pues, sin quererlo, una comparación que había de serle más desfavorable (32).
Se critica, sobre todo, el tema de la novela que al jurado le pareció, por un lado, nada original y, por otro, poco aplicable a las circunstancias chilenas. La novela trata el infeliz matrimonio de la protagonista, la cual está casada con un hombre mucho mayor, situándose a favor de la esposa. Con respecto a los modelos franceses, los miembros del
Paatz.indb 128
20/01/2021 15:49:49
3. El modo costumbrista
129
jurado seguramente aludían a obras como Indiana (1831) de George Sand o bien Madame Bovary (1857) de Gustave Flaubert. De hecho, los impresionantes debates públicos acerca de la novela de Flaubert y el proceso jurídico que provocó habían tenido una fuerte repercusión internacional. El Certamen se ubica, por lo tanto, en un contexto en el que la discusión sobre la moralidad de la novela había llegado a una nueva cumbre. A Judith tampoco le ayudó el hecho de que su autor hubiera localizado el argumento en un escenario chileno. El tema no fue considerado apropiado para el país, lo que se explica perfectamente en vistas de la funcionalización de la novela como modelo de la convivencia social que, por consiguiente, mejor se hubiera abstenido de este tipo de conflictos psicológicos. [...] no puede negarse que su libro, por tener una analogía, aunque remotísima, con las novelas a que hemos aludido, puede despertar desconfianzas en los individuos que sólo examinan superficialmente las obras literarias. Y esto, a nuestro juicio, es un defecto; porque debe mirarse como una falta el exponerse a correr el riesgo de ser confundido, aunque sea sólo por apariencias lejanas, con aquellas composiciones que no gozan del concepto público (32).
De nuevo se hace obvia la posición ambivalente frente a las novelas francesas: por su prestigio y arraigo en el campo cultural, formaban una categoría literaria que había que tener en cuenta; sin embargo, en la orientación hacia el público, la dimensión del inmoralismo disminuía el capital simbólico en el contexto chileno. De todas formas, a razón de la fuerte presencia del ejemplo francés en la opinión pública, lo que se le reprochaba al autor de Judith no eran las deficiencias literarias de su obra, sino más bien las comparaciones con las novelas inmorales de procedencia francesa que podría provocar. De manera que se trataba más del proceso de recepción, el cual había que controlar forzosamente si la novela se instrumentalizaba al servicio del desarrollo social, que de la obra literaria en su singularidad. De ahí esa insistencia en el aspecto de la moralidad y, sobre todo, la constatación de que las novelas no son inmorales per se, sino que más bien hay que precaver su abuso en tanto que “género literario de que puede abusarse, como puede abusarse de la historia, de la poesía y de todas las producciones
Paatz.indb 129
20/01/2021 15:49:49
130
¡Tengamos novelas!
del espíritu humano, pero que está muy distante de llevar en sí algo que lo fuerce a ser, precisamente, inmoral” (33). El juicio de Lastarria y Amunátegui sobre Judith demuestra en qué medida el proyecto de la novela nacional insistía en la compatibilidad social del género. Por supuesto, los autores añaden a su comentario sobre Judith una apelación prescriptiva que hace hincapié en este objetivo: No perderemos esta oportunidad para llamar la atención sobre lo ventajoso que sería que los novelistas nacionales se fijaran sólo en argumentos que quitaran todo recelo aun a las personas más recatadas, tanto para destruir la preocupación injusta que existe contra una clase de composiciones destinadas a fomentar la afición a la lectura, y a proporcionar un entretenimiento honesto y agradable, como por hacerlas servir a la propagación de las ideas sanas y vigorosas, que convienen a las sociedades nuevas, cuales son las hispanoamericanas (33).
La aritmética en el amor, a su vez, responde según el jurado del Certamen de manera excelente a este programa: El gran mérito de esta composición es el ser completamente chilena. Los diversos lances de la fábula son sucesos que pasan efectivamente entre nosotros. Hemos presenciado, o hemos oído cosas análogas. Los personajes son chilenos, y se parecen mucho a las personas a quienes conocemos, a quienes estrechamos la mano, con quienes conversamos. Los desenlaces de las diversas incidencias, excepto uno que otro, son naturales, completamente verosímiles (34).
El topos tradicional de la verosimilitud se reactualiza en un momento en el que las experiencias con el folletín sensacionalista seguramente habían generado unas expectativas bien distintas. Por ello, la mayor ventaja de la novela de Blest Gana consistía, según los evaluadores, en su cercanía a la vida cotidiana. Opinaban que en La aritmética en el amor se deslindaba —y se condenaba— uno de los vicios básicos de la sociedad contemporánea: Lo que él ha querido reproducir y hacer odioso reproduciéndolo, es ese egoísmo desenfrenado que ahoga en tantas personas todo sentimiento honrado, que ofusca en ellas la voz de la conciencia, que justifica a sus ojos
Paatz.indb 130
20/01/2021 15:49:49
3. El modo costumbrista
131
el empleo de toda especie de medios para llegar a la riqueza y al poder, que hace para ellas la pobreza más espantosa que el crimen y que la infamia, que convierte el cálculo aritmético en regla de la vida. Nos complacemos en decirlo: el autor ha conseguido plenamente su objeto: ha hecho resaltar la fealdad del egoísmo y la belleza de la virtud, haciendo pasar delante de sus lectores un cierto número de personajes que simbolizan la degradación o la elevación moral. [...] Esa impresión moral que el autor causa en los lectores, de lo odioso del egoísmo y de lo admirable de la abnegación, es sin comparación más provechosa que el espectáculo dramático que nos da el triunfo de los buenos y el escarmiento de los malos (34).
Por consiguiente, La aritmética en el amor trata, al igual que Los misterios de Santiago, el tema del estatus social: se le ilustraban al público contemporáneo las consecuencias de una sociedad en movimiento. En todo caso, el Certamen le trajo a Blest Gana la consolidación literaria. Prueba de ello fue su entrada a la Facultad de Humanidades, realizada a los pocos meses. Había sido nominado para sustituir la silla vacante que dejó la muerte de Juan Bello, junto con Demetrio Rodríguez Peña, Benjamín Vicuña Mackenna y el mismo José Antonio Torres (36).11 Su “Discurso de incorporación” ha entrado en la historia literaria como manifiesto fundacional de la novela chilena. El texto se ha citado profusamente, si bien pocas veces en su vinculación
11. La nominación se efectuó en diciembre de 1860 en un ambiente políticamente conflictivo. Montt se encontraba todavía en el poder, siendo reemplazado recién en enero de 1861 por su sucesor liberal José Joaquín Pérez. Así se hace evidente que, en diciembre de 1860, por lo menos tres de los nominados, Vicuña Mackenna, Guillermo Matta y Torres se encontraban en el exilio: “[I]n March a British sea-captain was paid 3,000 pesos to dump the Matta brothers, Angel Custodio Gallo, and Benjamín Vicuña Mackenna in England — a mistake, given their literary talents” (Collier/Sater 1996: 113). La convicción radical-liberal de Matta y Vicuña Mackenna queda obvia en el hecho de que estaban involucrados en la revista La Asamblea Constituyente, por la cual se había desatado la guerra civil en diciembre de 1858. Los exiliados recién empezaron a volver a partir de febrero de 1861 después de la ley de amnistía proclamada por Pérez (Collier/Sater 1996: 116). Así, las nominaciones de la Universidad de Chile también demuestran que las posiciones políticas de los intelectuales se colocaban en la oposición al gobierno Montt. Collier y Sater comentan con respecto al cambio de gobierno: “The events of 1861 mark an important dividing line in Chilean political history. Later generations were to reflect more generously on Montt and Varas, but the political class as a whole viewed their departure from office with undisguised relief” (1996: 116).
Paatz.indb 131
20/01/2021 15:49:49
132
¡Tengamos novelas!
inmediata a La aritmética en el amor, con cuya salida a la esfera pública coincidió. En su discurso, Blest Gana vuelve a presentar la novela costumbrista como el subgénero narrativo que mejor se adapta a la situación chilena: [C]reemos que, consultando el espíritu de la época y la marcha de la literatura europea durante los últimos treinta años, la novela que está llamada a conservar por mucho tiempo la palma de la supremacía es la de costumbres (44).
El período aludido de 1830 a 1860 evoca, con autores como Balzac o Stendhal, precisamente a aquellos modelos literarios a los que Blest Gana había recurrido repetidas veces.12 En contraposición al patriotismo excluyente del “Informe”, el discurso de Blest Gana admite cierta dependencia del modelo europeo. En vez de criticar la littérature industrielle, resalta los logros del desarrollo novelístico europeo en lo que se refiere al análisis social. La novela europea no se asocia en primer lugar con los conflictos psicológicos representados en ella, sino que, al contrario, la motivación social de las circunstancias descritas la califica más bien como modelo apropiado para la práctica novelesca chilena. En el discurso, y en muchas otras ocasiones, Blest Gana desvelaba abiertamente sus ídolos literarios. Queda fuera de duda que el problema de la novela chilena no está causado por cuestiones abstractas, sino por las condiciones materiales en las que la producción chilena se veía confrontada con la competencia de la “muchedumbre de novelas europeas puestas a tan bajo precio por la industria moderna en manos de los lectores” (43).
12. La fuente correspondiente y muchas veces citada procede de una carta a su amigo Vicuña Mackenna del 7 de enero de 1864: “[D]esde que un día en que leyendo a Balzac hice un auto de fe en mi chimenea, condenando a las llamas las impresiones rimadas de mi adolescencia, juré ser novelista, y abandonar el campo literario si las fuerzas no me alcanzaban para hacer algo que no fuesen triviales y pasajeras composiciones. Desde entonces he seguido, incansable, como tu dices, mi propósito sin desalentarme por la indiferencia, sin irritarme por la crítica, sin enorgullecerme tampoco por los aplausos con que el público ha saludado mis últimas novelas” (Fernández Larraín 1991: 55).
Paatz.indb 132
20/01/2021 15:49:49
3. El modo costumbrista
133
Blest Gana sí confiesa que las revistas no siempre demuestran habilidad al elegir sus folletines, y que algunos de los textos europeos son de “muy problemático valor” (43). Sin embargo, hace constar que la “afición a la lectura” en general ha ganado, debido a la accesibilidad creciente de novelas, un “inmenso terreno en Chile desde algunos años a esta parte” (43). Así, Blest Gana parte con toda naturalidad del hecho de que se producían buenas y malas novelas tanto en Europa como en América Latina y de que, al mismo tiempo, tanto en América Latina como en Europa se podían escribir textos logrados sin que se debiera condenar a priori la mirada transatlántica. De hecho, esta postura no habría encajado con Blest Gana, quien ya contaba con una estancia en Francia de cinco años cuando llegó al éxito literario con La aritmética en el amor. Era perfectamente consciente del hecho de que no solo la discusión literaria en Chile se centraba, sobre todo, en la literatura francesa, sino que también la creciente apertura hacia el extranjero europeo repercutía masivamente en todos los ámbitos de la vida social. Nacido en 1830, Blest Gana pertenecía a una primera generación en la cual la estancia europea llegó a ser una parte integrante de la experiencia vital. Por eso, la observación central de sus “Consideraciones” consiste, a mi modo de ver, en el hecho de que la vida cotidiana de su grupo social está determinada, por un lado, por el contacto con Europa y, por otro, por la permanencia de costumbres coloniales: Nuestras costumbres tienen un sello peculiar que las distingue y forman un fecundo manantial para el hombre de observación. El contacto de la gente europea, el estudio de su literatura, la influencia de su comercio, la facilidad de los viajes al Viejo Mundo y lo repetido de las comunicaciones que con él mantenemos, han operado una revolución radical en nuestros hábitos, mientras que aún se conservan en varias esferas de la sociedad notables vestigios de las costumbres del coloniaje. Vivimos en una época de transición, y del contraste que resulta de este estado excepcional de nuestra sociedad, nacen variedad de tipos, multitud de escenas, que el novelista de costumbres puede aprovechar si posee las facultades de observación que debe tener para sacar partido de los hechos que acaecen a su alrededor, de la fisonomía especial de nuestra sociedad, y hacerlos servir a los altos fines que a la literatura bien entendida le cumple realizar (45).
En el potencial literario de esta “época de transición”, Blest Gana veía la materia prima para la producción novelesca chilena. El vínculo
Paatz.indb 133
20/01/2021 15:49:49
134
¡Tengamos novelas!
con Europa ofrecía, de este modo, una nueva perspectiva de transculturación voluntaria que llegaba a determinar la identidad de la sociedad postcolonial de la élite chilena, pero sin originar una nueva dependencia cultural. La aritmética en el amor tematizaba, precisamente, esta situación de transición social que Blest Gana comentó, después de la aparición de la novela, en su “Discurso de incorporación”. “Prosa es la vida en Chile como en Paris”13 Al parecer, La aritmética en el amor fue la primera novela de amplia recepción en Chile: “La novela tuvo, en el tiempo de su publicación, un gran éxito de público, y la crítica le fue igualmente favorable, partiendo desde el informe del jurado [...] hasta los comentarios periodísticos y epistolares” (Poblete Varas 1995: 88).14 A pesar de este aparente éxito inmediato, la novela ha recibido hasta ahora muy poca atención en la historiografía literaria. Fue eclipsada muy rápidamente por el Martín Rivas, publicado tan solo dos años más tarde.15 Esta segunda novela de la trilogía costumbrista de Blest Gana ha visto innumerables ediciones, muy al contrario que La aritmética, de escasa reedición. La aritmética en el amor se presenta como una obra de transición, que, por un lado, todavía le debe mucho al esquema común de la novela folletinescasentimental, adaptándose a la práctica contemporánea del consumo 13. Arteaga Alemparte 1859: 209. 14. La primera edición de la novela es la siguiente: La aritmética en el amor. Novela de costumbres. Obra premiada por la Universidad de Chile. Valparaíso: Imprenta y Librería del Mercurio de S. Tornero, 1860. 576 páginas. La segunda tirada, “corregida por el autor”, se publicó, en 1875 en dos volúmenes ya en París, siguiéndole, también en París, dos ediciones de dos tomos respectivamente en 1897 y 1914. Recién en 1950 hubo una nueva edición chilena en la editorial Zig-Zag, y en 1970 la novela se incluyó en las Obras selectas de Alberto Blest Gana. Buenos Aires: El Ateneo, 1970 (Román Lagunas 1980: 209). Esta última y hasta ahora más actual edición se ha utilizado en el presente estudio (vol. 1, 1-296). 15. Los estudios que se ocupan exclusivamente de esta novela son “Blest Gana y su novela La aritmética en el amor” (1960) de Silva Castro, un texto que se compone básicamente de la transcripción del “Informe” y del discurso de ingreso de Blest Gana; “La aritmética en el amor de Alberto Blest Gana” (1981) de Guillermo Gotschlich Reyes, y “Estética realista y liberalismo en La aritmética en el amor de Alberto Blest Gana” (1987) de Lucía Guerra Cunningham. Además, María Fernanda Lander dedica a la novela un capítulo de su monografía Modelando corazones. Sentimentalismo y urbanidad en la novela hispanoamericana del siglo XIX (2003).
Paatz.indb 134
20/01/2021 15:49:49
3. El modo costumbrista
135
Portada de La aritmética en el amor (1860). Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.
Paatz.indb 135
20/01/2021 15:49:49
136
¡Tengamos novelas!
novelístico. Al mismo tiempo, sin embargo, la novela cumple mucho más con la exigencia de una descripción de las condiciones locales, al servirse de un narrador que comenta muchos asuntos importantes de la vida cotidiana. Por lo tanto, no parece ser casualidad que La aritmética en el amor sea la primera novela chilena con el subtítulo “novela de costumbres”. Blest Gana respondió, en primer lugar, a la petición de una “novela en prosa, histórica o de costumbres”, exigida por el Certamen. Asimismo, se puede destacar un cambio significativo de las preferencias temáticas, en comparación con las novelas precedentes de Blest Gana y otros autores, así como una llamativa modificación de la estrategia narrativa. La novela enfoca las vivencias de un joven con un nombre significativo: Fortunato Esperanzano. En la primera parte se describe cómo Fortunato, aconsejado por un amigo, corteja a la adinerada Margarita Mantoverde, cuando él realmente está enamorado de una chica pobre, Amelia Almiro. Mediante el casamiento con Margarita, Fortunato, quien basa su estatus social en su rol como heredero de su tío Anselmo Rocaleal, espera lograr el ascenso social. Al casarse Anselmo con la joven viuda Julia Valverde —la cual, a su vez, aprovecha este casamiento para subir en la escala social—, Fortunato se queda sin herencia ni prestigio. Sus planes de matrimonio fracasan, lo cual le lleva a abandonar Santiago. En la segunda parte de la novela, la acción se desplaza a la provincia, donde Fortunato obtiene el puesto de secretario del intendente, gracias a la influencia de su tío. Ahora Fortunato corteja a la adinerada Juana. Los padres de los jóvenes se ponen de acuerdo, pero finalmente este casamiento tampoco se puede realizar porque Fortunato es difamado por un miembro de una familia enemiga. Esta persona le informa a Juana que Fortunato le había prometido matrimonio a Amelia en Santiago y que había faltado a su promesa. A continuación, Fortunato vuelve a Santiago y se entera de que la esposa de su tío Anselmo había cometido un adulterio. A raíz de esta desilusión, Anselmo cae gravemente enfermo y Amelia y su familia se encargan de cuidarlo. La misma Amelia también actúa a favor de Fortunato, logrando que su tío le perdone la falsificación de un documento. Así, Amelia y Fortunato reciben una herencia considerable que les brinda la posibilidad de casarse y de encontrar su lugar en la sociedad santiaguina. Concorde a la práctica novelesca contemporánea, salta a la vista que la obra cumple con los requisitos narrativos comunes, basados en
Paatz.indb 136
20/01/2021 15:49:50
3. El modo costumbrista
137
cartas estratégicas y documentos falsificados, de modo que el Santiago de Blest Gana tampoco está exento de “misterios”. La diferencia decisiva consiste en el hecho de que la suerte de los personajes ya no responde a los giros de la “providencia divina”, sino que está fundada en concretas motivaciones sociales. Además, Blest Gana nos presenta un enlace que finalmente se llega a realizar, y sus personajes no mueren de pesar, como en Bernabé de la Barra, ni se retiran al campo, como en José Antonio Torres. La aritmética en el amor coincide con Los misterios de Santiago con respecto al personaje de la “ambiciosa” ávida por lograr el ascenso social, aun cuando la novela de Torres se inicie con el parto nocturno de manera mucho más lúgubre. En cambio, la novela de Blest Gana comienza en pleno día con una galante escena entre Fortunato y Julia, es decir, los dos personajes que se enfrentarán posteriormente en la lucha por la herencia de Anselmo Rocaleal. El narrador revela, bastante más tarde, las circunstancias de la vida de Julia Valverde, la cual, exactamente como la Ana de los Misterios de Torres, se ha criado sin padre: Julia, como dijimos al principio de esta historia, era pobre. Habitaba con su madre una vieja casita de la calle del Mosqueto, en donde, a fuerza de valerosa economía, habían conseguido amueblar con decencia una pieza con ventanas al patio que servía de salón de recibo. Nadie, al ver las antiguas y enormes puertas de la casa, al divisar una palma con canastillos amarrada a una reja de ventana, al detener su vista en la vegetación del patio, en las paredes mal blanqueadas, en las sinuosidades del empedrado del zaguán, nadie, decimos, hubiera sospechado allí la existencia de un ser ambicioso, en el que las continuas aspiraciones ponían en perenne movimiento las vanidades que alberga el corazón humano. Julia era ese ser: su ardiente aspiración era ser rica; su vanidad inquieta era figurar en la alta sociedad, de la que su nacimiento y pobreza la alejaban (Blest Gana 1970: 52).
La novela desvela drásticamente las falsas apariencias cuando la “oscura ambiciosa” se viste como una novia perfecta: La esperanza aumentaba el brillo natural de sus ojos y el rosado tinte de sus mejillas. Su pelo, artísticamente arreglado, realzaba la belleza de su frente. Su vestido era de un molde irreprochable y dibujaba con indecible gracia la finura de su talle. En el peinado, en el cuello, en los brazos, los diáfanos brillantes reproducían sus millares de luces, rodeándola de una
Paatz.indb 137
20/01/2021 15:49:50
138
¡Tengamos novelas!
aureola resplandeciente, cuya luz parecía aumentarse con cada una de sus sonrisas, que dejaban ver el blanco esmalte de su pequeña dentadura (146).
Sin embargo, en la novela de Blest Gana, Julia permanece en el plano del personaje secundario, ya que el autor se interesa sobre todo por Fortunato Esperanzano y sus repetidos intentos de conseguir un enlace favorable. Es posible que Blest Gana haya encontrado en el personaje de Rastignac del Père Goriot balzaciano un modelo para su héroe, sobre todo teniendo en cuenta que Fortunato también tiene a su lado un personaje cínico, el cual le aconseja respecto al comportamiento más apropiado para lograr éxito social, pero que tampoco duda, más adelante en la historia, en traicionar a su amigo. Este personaje es Anastasio Bermúdez, quien correspondería a Vautrin en la novela de Balzac: Anastasio Bermúdez era un empleado de oficina fiscal, que tenía todas las aspiraciones que puede tener un hombre pobre que lucha día a día con un corto sueldo. Sus facciones, lejos de recomendarlo, formaban un conjunto desagradable a primera vista. Los ojos, dotados de una extraña animación, manifestaban uno de esos caracteres para los cuales la curiosidad es la primera de las ocupaciones: cada una de sus miradas parecía una pregunta. La porfía se hallaba retratada en su frente pequeña y prominente, mientras que sus labios delgados y contraídos le prestaban un aire de reflexiva concentración, en abierta disonancia con sus ojos. Anastasio era, en suma, un hombre feo, calificativo al que nadie agregaba el de simpático, como suele hacerse para templar en algo la crueldad de la suerte (42).
Si bien La aritmética en el amor no renuncia del todo a las atribuciones categóricas del bien y del mal que tanto se conocen de la literatura folletinesca, la novela se distancia de este patrón —y también de Balzac— porque en el mundo novelesco de Blest Gana no hay crímenes violentos y sensacionalistas, ya que habrían ofendido demasiado la verosimilitud, atributo que precisamente el informe del examen resaltaba en la novela premiada. También se puede observar una actitud muy recatada con respecto a los componentes del discurso sentimental, muy abundantes, en cambio, en las producciones anteriores de Blest Gana. En La aritmética en el amor, los asuntos amorosos son resumidos de una manera bastante escueta por un narrador heterodiegético. Con respecto a un
Paatz.indb 138
20/01/2021 15:49:50
3. El modo costumbrista
139
intercambio de cartas amorosas entre Fortunato y Margarita, el narrador comenta, por ejemplo: Dos días después de esta conversación se entabló entre Fortunato y Margarita una larga correspondencia amorosa, de la que nosotros sólo daremos las primeras muestras, para satisfacer la curiosidad de los lectores amigos de estos detalles, más comunes en la vida social que lo que los padres y madres de familia se figuran ordinariamente (144).
Al dirigirse el narrador con su comentario directamente a los padres entre todos sus lectores, no solo se alude al “estilo erótico” (145) como materia novelesca, sino que lo reclama como atributo decisivo tanto de la literatura novelesca como de la realidad social. El hecho de que Blest Gana, reduciendo su narración a un ejemplo entre muchos, le conceda al argumento novelesco una vida autónoma, ayuda a conseguir este efecto. Una vida que, desde luego, no existe en el plano ontológico, pero que logra disimular de manera efectiva la ficcionalidad de la “realidad” representada. Con respecto a la valoración de las situaciones descritas y de los personajes, la instancia narradora toma a los lectores de la mano, guiándolos a través de su mundo de ficción: ya advierten Lastarria y Amunátegui en su informe que “[n]o escasean tampoco las observaciones morales, bien hechas y exactas, que constituyen el gran provecho de la novela” (Silva Castro 1960: 34). Para este fin, Blest Gana introduce esta voz heterodiegética que controla el desarrollo de la acción y que siempre mantiene una distancia con respecto a los personajes. Esto no significa que el narrador no reparta sus simpatías. Condena muy claramente el estilo folletinesco y a los personajes trepadores, oportunistas e intrigantes como Julia Valverde o Anastasio Bermúdez, mientras que, con respecto al protagonista, demuestra una indulgencia que remite los fallos morales a las malas influencias. Pero el narrador no tiene la menor empatía, no adopta la perspectiva de los personajes, sino que, o bien los hace hablar directamente en abundantes diálogos, o bien comenta, valora y resume lo que le parece digno de mencionar con respecto a sus comportamientos.16 Este cambio a una 16. En este contexto, conviene echar una ojeada a Martín Rivas en comparación con Le roman d’un jeune homme pauvre (1858), de Octave Feuillet, identificado como texto de referencia de esta novela. La obra de Feuillet es el relato en forma de diario de
Paatz.indb 139
20/01/2021 15:49:50
140
¡Tengamos novelas!
voz narradora que comenta irónicamente salta a la vista al comparar la trilogía costumbrista con los textos anteriores. En La aritmética, el primer texto de la trilogía, llega a formar el rasgo más característico de la disposición narratológica. Así, la estrategia narrativa se relaciona mucho más con el artículo de costumbres en vez de corresponder a lo que comúnmente se habría esperado de la literatura novelesca. De hecho, los autores del informe ya mencionaron estas similitudes al comparar las estrategias empleadas en La aritmética en el amor con los cuentos costumbristas de José Joaquín Vallejo: “Toda la novela La aritmética en el amor se halla animada por un gran número de cuadros de costumbres nacionales llenos de colorido y verdad, y, ciertamente, nada inferiores a los tan justamente aplaudidos del Larra chileno, el espiritual Jotabeche” (Silva Castro 1960: 34). Así, se hace evidente la fusión entre folletín y costumbrismo que caracteriza esta novela de Blest Gana. Este procedimiento implica una marcada orientación hacia el lector, lo que subraya el ímpetu comunicativo de esta forma de escribir: el narrador se dirige al “lector amigo” (5), pregunta a los hombres jóvenes entre sus lectores cómo habrían actuado ellos en el lugar del protagonista (“Jóvenes que corréis tras la felicidad [...], mozos que aún conserváis la dulce fe del alma, [...] ¿qué habríais hecho en la posición de nuestro héroe?”, 5), y encarga a las mujeres explicar la relación entre “amar y engañar” (6), ya que él mismo no se considera capaz de hacerlo: “Labios rosados de seductora humedad, no os sonriáis, por Dios, al fallar en la materia: más que ardua es la cuestión para nosotros” (7). La voz narradora involucra al público lector a lo largo de toda la novela, no solo para orientarlo con respecto al desarrollo del argumento (“Presumo que el lector preferirá conmigo seguir a la bella desconocida”, 8), sino también para compartir las reflexiones sobre los más diversos aspectos de la vida chilena (“Lector, ¿has vivido en
la vida de un noble empobrecido. Este personaje llega desde París y entra al servicio de una familia aristócrata de la provincia para, finalmente, casarse con la hija. Por un lado, se trata de un héroe noble, y por otro, la acción se sitúa en la provincia, evocando un contexto social completamente diferente. Sin embargo, la diferencia más decisiva consiste en la perspectiva narrativa: a la percepción autodiegética y, por lo tanto, eminentemente subjetiva del protagonista de Feuillet se opone, en Blest Gana, una posición heterodiegética, que se explica a partir del contexto funcional contemporáneo de la novela chilena.
Paatz.indb 140
20/01/2021 15:49:50
3. El modo costumbrista
141
provincia?”, 13) o para subrayar la cercanía del mundo de ficción representado con la experiencia cotidiana: “Fortunato Esperanzano es un amigo tuyo, lector paciente, que recordarás, si lo has perdido de vista, así que de estas páginas te vayas imponiendo” (17). Por consiguiente, el lector sigue los pasos de Fortunato por la geografía urbana santiaguina, en lugares con denominaciones concretas, y concorde al ritmo vital del público empírico: “Pero Fortunato, engolfado en su amorosa reminiscencia, había llegado a la calle del Estado y era precisamente la hora en que nuestras elegantes santiaguinas invaden las tiendas en busca de esas fruslerías de exorbitante precio que componen el traje y la segunda vida de la mujer” (73). Así, el planteamiento narrativo de la novela está explícitamente al servicio de la comunicación con el lector, cuyo horizonte de experiencias corresponde a la construcción narrativa del mundo de ficción. El empleo de nombres parlantes que se conoce ya del costumbrismo, se aplica abundantemente en La aritmética en el amor: al protagonista ávido por ascender llamado Fortunato Esperanzano, se une Cándido, el padre del mismo, de carácter ingenuo y provinciano, y el clérigo, al que le gusta mucho comer y que paradójicamente se llama Ciriaco Ayunales. El personaje escogido como esposo para Margarita se llama “tío Crispín”, lo que anima a Fortunato a hacer el comentario despectivo de que “[p]ara Crispín está un poco gordo” (114). El origen del nombre de don Modesto (!) Mantoverde, un personaje caracterizado por el orgullo de casta, incluso se comenta: La familia de don Modesto Mantoverde era uno de esos nobles restos de aquellos tiempos de prosapias ilustres. Un Mantoverde, según refieren las crónicas de esa familia, siendo palafrenero de S. M. Felipe II, había tenido la dicha de prestar a su soberano, en una cacería, un manto para resguardarse de la lluvia que inopinadamente principió a caer con poco miramiento por las reales espaldas del soberano, quien no halló otro modo más cómodo de darle las gracias que ennobleciéndole la sangre por medio de un pergamino; le confirió el título de conde, por haberle salvado de un romadizo inminente, dolencia a que su majestad estaba sujeto como el más ruin de los pecheros, siempre que cogía un constipado (45-46).
Blest Gana incluye, de este modo, una crítica a la presunción de estatus y a la permanencia del prestigio de títulos nobiliarios en el Chile independiente. Con respecto a la estrategia narrativa en su totalidad,
Paatz.indb 141
20/01/2021 15:49:50
142
¡Tengamos novelas!
los nombres parlantes revelan la condición construida del mundo novelesco. Además, los personajes actúan sobre el patrón de modelos literarios, señalando de esta forma el sustrato literario de las costumbres cotidianas. El narrador apunta hacia la percepción “literarizada” de la vida cotidiana, cuando alude repetidamente a los jóvenes amantes como “Lovelace” o cuando contextualiza la declaración de Anselmo en función de las costumbres de lectura contemporáneas: Don Anselmo, al proferir esta acalorada declaración, recordando que muchos héroes de Mme. Cotin [sic], cuyas novelas había leído siendo colegial, hincaban en tierra la rodilla para producir un efecto decisivo, se arrojó delante de Julia con sublime menosprecio de sus pantalones, estirados por trabillas de cuero, que hicieron saltar las hormillas que las sostenían (11).
Cuando Fortunato comenta el fracasado secuestro de Margarita Mantoverde sobre el trasfondo de sus experiencias de lectura, nos hallamos ante una situación parecida de dialogicidad. Sin embargo, el motivo convencional para el “rapto”, del cual se sirven un sinfín de novelas contemporáneas, incluido Un drama en el campo del mismo Blest Gana, se convierte en una farsa cuando la tía solterona se las arregla para ser raptada en lugar de la joven heroína romántica. La referencia metaliteraria por parte de Anselmo aclara el horizonte de expectativas del público lector: [F]igúrate que tu amigo Bermúdez se ha robado a la tierna Virginia, o más bien dicho, ésta se ha hecho robar por Bermúdez. A fe que ésta es una verdadera novela y es lástima que en Chile no tengamos una Madame Cotin [sic] o un Dumas para contarla. Robarse a una inocente de treinta y cinco años y que de yapa se llama Virginia: esto pasa los límites de lo grotesco; (178).17 17. El comentario con respecto al nombre del personaje se funda en el hecho de que Paul et Virginie de Bernardin de Saint-Pierre era uno de los textos más leídos en América Latina. Al introducir el respectivo personaje, se dice, no exento de ironía: “Esta niña se llamaba Virginia y conservaba la fe de que el tiempo le reservaba un Pablo digno de su larga expectativa, fe que con los contratiempos y borrascas de su corazón, lejos de disminuirse, había cobrado en su alma las proporciones de la obstinada creencia que los judíos tienen en la venida del Mesías, o la de los calorosos republicanos en la llegada
Paatz.indb 142
20/01/2021 15:49:50
3. El modo costumbrista
143
Así, hasta las referencias intertextuales en La aritmética en el amor dan prueba del arraigo de la novela francesa en la vida cotidiana de la sociedad santiaguina. En el interior de su novela, Blest Gana traslada las pautas de comportamiento ficcionales a la puesta en escena de un inventario de personajes deducido a partir de la vida diaria chilena. De este modo se entabla un “performance” del efecto que la lectura ejerce en la vida personal y que confirma la presencia de este repertorio de lectura en el público chileno. El hecho de que este público reciba además una vinculación extraliteraria explícita a partir de la marcada instancia narradora, no hace más que reforzar esta proyección de una apropiación literarizada del mundo en el marco de la constitución de una sociedad chilena “moderna”. En 1863, Blest Gana insistió en la elaboración de un mundo de ficción que correspondiera lo más posible a la realidad, y confirma La aritmética como punto de partida. Cuando le manda a su amigo Donoso un ejemplar de su novela más reciente, le escribe: ¿Necesitaré decirte que la mayor parte de las escenas y de los tipos de El ideal de un calavera son tomados de la realidad? Tú sabes, o te lo diré por si lo ignoras, que desde que escribí La aritmética en el amor, es decir, desde que escribí la primera novela a la que yo doy el carácter de literatura chilena, he tenido por principio copiar los accidentes de la vida en cuanto el arte lo permite (Fernández Larraín 1991: 51).
Evidentemente, con La aritmética en el amor, Blest Gana inició una etapa nueva en su quehacer literario, que respondía más a la realidad social que a esquemas intraliterarios; quería crear una novelística que, en lo que al contenido se refiere, sintonizara más con las condiciones específicamente chilenas, que pusiera en escena situaciones típicas, propusiera pautas de comportamiento concretos, recurriera a registros de valores comunes, etc. Un medio para obtener este fin es la integración de descripciones, que por su detallismo prácticamente visualizan tanto los lugares como el aspecto físico de los personajes. Asimismo, la figura narradora comenta una serie de temas y reflexiona, de este modo, sobre los valores
de la radiante igualdad” (46). También es interesante la alusión repetida a la novelista prerromántica Sophie Cottin (1770-1807).
Paatz.indb 143
20/01/2021 15:49:50
144
¡Tengamos novelas!
y las normas de la sociedad chilena. Nos ubica, ya desde el principio de la novela, en el año 1858: “Entraré en materia advirtiendo al lector que los sucesos siguientes acaecieron en el año de gracia de 1858” (3). El marco temporal se sitúa, de este modo, bastante cercano al horizonte de experiencias del público lector y, al mismo tiempo, permite evitar las situaciones bélicas del año posterior, a favor de la representación de una vida cotidiana que no ha sido afectada por semejantes complicaciones políticas.18 En cuanto al aspecto físico de los personajes, se describen hasta los más minuciosos detalles. Sobre Margarita Mantoverde, la señorita de la aristocracia santiaguina, se comenta, por ejemplo: La mano descarnada de la pobreza no le había nunca presentado un tosco vestido de quimón para cubrir su cuerpo elegante. Todos sus vestidos eran de seda; sus batas, abundantes en valenciennes; sus cuellos, vueltas y manguillas variaban del punto de Inglaterra al de Alenzón, y de éste a los encajes de Bruselas con primorosa elegancia. Esta felicidad suprema está sólo al alcance de las mujeres, las que nos agradecerán este detalle descriptivo a despecho del epíteto de frívolos que los hombres serios nos lanzarán sin trepidar (48).
Este comentario corresponde a las necesidades del público, dotando al personaje con los atributos de la distinción social que se deduce por el lugar de producción de las mercancías mencionadas. Con el personaje de Margarita Mantoverde, se introduce la isotopía del materialismo: en otro momento, se la presenta colmada de objetos de consumo para que le resulte apetecible la boda con el tío anciano (152). En cuanto a las descripciones de interiores, Blest Gana se aleja además de la esfera de la élite. De esta forma, se amplía el radio social sin poner en duda la norma de valoración europea. Así, los Rostroalbo,
18. En Martín Rivas, Blest Gana procede de la misma forma, a pesar de una referencia mucho más explícita a las circunstancias políticas: “Blest Gana [...] no solo omite la [...] Fusión, sino sobre todo los conflictos realmente sangrientos entre liberales y conservadores a finales de 1851 (Loncomilla) y, nuevamente, 1859 (Cerro Grande). Su descripción del ‘motín de Urriola’ apunta a la equivalencia y, si bien de manera más bien subliminal, la obstinación de ambos partidos [...]. Es difícil imaginarse una evocación más explícita de la unidad nacional, sin renunciar completamente a los ideales liberales, que se presentan como originarios del motín” (Engelbert 1996: 31, trad. A. P.).
Paatz.indb 144
20/01/2021 15:49:50
3. El modo costumbrista
145
la familia de la hermana de Anselmo Rocaleal, viven en condiciones modestas, lo que demuestra el uso de objetos de fabricación vernácula: Aquella pieza estaba amueblada con la sencillez de la pobreza: ocho sillas de palo con asiento de junquillo de fabricación indígena, un viejo sofá de caoba oscura, forrado en tela de crin negro, comprado a lance, juntamente con una mesa de la misma madera, colocada en la testera del cuarto y sobre la cual había un San José de fábrica quiteña, dos candeleros de bronce, un mate y un braserito de lata para el fuego de los fumadores. El piso, cubierto con un jergón de color borrado por el tiempo, presentaba algunas sinuosidades sobre las cuales la alfombra dejaba ver sus hilos gastados por el uso. Las paredes ignoraban la invención del empapelado, y las puertas, suspendidas por el antiguo método, facilitaban, aun estando cerradas, la libre ventilación del aposento, circunstancia que tenía a don Tiburcio en un perpetuo romadizo (23, subrayado A. P.)
Compárese esta descripción con la de la habitación de Margarita Mantoverde que, contrariamente al ambiente sombrío del salón de los Rostroalbo, resalta una luminosidad transparente: Al entrar divisó a la elegante hija de don Modesto absorta con la contemplación de un vestido que había sobre un sofá. La rica tela de aquel vestido se hallaba en perfecta armonía con los muebles y colgaduras de la pieza que ocupaba Margarita. Una blanda alfombra de tripe cortado apagaba el ruido de los pasos. El catre, las poltronas, las sillas y el sofá sobre el cual se veía el vestido eran de jacarandá tapizados de brocado celeste. Las cortinas de la cama y ventanas eran del mismo género y bajo de ellas se veían cortinas blancas con ribetes celestes. El peinador se hallaba cubierto de rociadores y botellas de formas diversas llenas con la rica perfumería inglesa de Hoking. La atmósfera de la pieza recibía el perfume de dos hermosos floreros llenos de delicadas flores, que se hallaban sobre una pequeña mesa y al lado de los cuales se veía ese sinnúmero de caprichosos adornos de porcelana y metal que vulgarmente denominamos con el nombre colectivo de chiches, palabra muy conocida en nuestro suelo de América (100).
Semejante detallismo en las descripciones no se encontraba en la literatura novelesca anterior; por lo visto, corresponde a la voluntad de poner en escena las condiciones de vida chilenas con la mayor precisión, pero también impregnadas por sus normas y sus valores
Paatz.indb 145
20/01/2021 15:49:50
146
¡Tengamos novelas!
específicos, otorgando al público de esta forma la posibilidad de asegurarse de un determinado modo de vida. Algunas de las descripciones de reuniones sociales recuerdan los cuadros de los pintores costumbristas Johann Moritz (“Mauricio”) Rugendas o Raymond Monvoisin, muy estimados en el Chile del siglo xix. Valga como ejemplo la tertulia en la casa Mantoverde: Fortunato desplegó con su visita [...] toda la gracia de su persona. Su ropa, que debería aún por mucho tiempo al sastre, hacía valer la elegancia de su porte y la simpática regularidad de sus facciones, mientras que su abundante cabello negro, peinado con artístico descuido, realzaba la belleza de su frente y el rosado color de sus mejillas. Condujo al piano a Margarita, mientras las demás personas, divididas en diversos grupos, conversaban en voz baja. Anastasio y Virginia se contaban sus amores al compás de unas variaciones sobre temas de Lucía, por Prudent, que ejecutaba Margarita. Varios jóvenes, entre los que se encontraban Marcos Montalva, que nos hacemos el honor de creer que conozca el lector, y Carlos Peñalta, el amante despedido por Julia, conversaban hojeando algunos libros con láminas, colocados en la clásica mesa del medio (60).
Esta escena demuestra cómo Fortunato, con su ansia de ascenso social, logra hábilmente situarse en el seno de la élite; para conseguir un mayor efecto de autenticidad de su mundo de ficción, Blest Gana adopta además la estrategia balzaciana de volver a colocar en el argumento a personajes conocidos de novelas anteriores (en el presente caso se trata de Marcos Montalva, un personaje introducido en El primer amor). Con respecto a la orientación hacia los lectores y lectoras, interesa sobre todo el último párrafo: los jóvenes que negligentemente hojean libros con ilustraciones colocados en una mesa en medio del salón. Esta “clásica mesa” se corresponde con las experiencias del público lector porque, obviamente, forma parte del equipamiento estándar de un espacio destinado a las recepciones. Y no es menor que se exhiban libros ilustrados, porque son un objeto de valor que genera estatus social. Al aparecer el libro como objeto material sobre la mesa dentro de una novela, se confirma su impacto en la cultura cotidiana. Es un componente básico de la autoescenificación social, del mismo modo que las descripciones de la vestimenta y el mobiliario, de los escenarios sociales, como bailes y tertulias, y del “paseo a la Alameda” (153) o de la procesión de Semana Santa.
Paatz.indb 146
20/01/2021 15:49:50
3. El modo costumbrista
147
Por iniciativa de Julia Valverde, la casa de Anselmo Rocaleal se convierte, después de la boda, en un concurrido lugar de encuentro de la élite santiaguina, donde, por supuesto, ya no se toma mate (como lo hacen los Rostroalbo, y también el mismo don Anselmo), sino té y chocolate: Gracias a este régimen, la casa de Julia Valverde gozaba en Santiago de una reputación colosal, y según la opinión de los dandies más alambicados, era la única casa en que se divertían en Santiago, ciudad, como todos saben, en la que los hábitos de sociabilidad de nuestras pasadas costumbres van desapareciendo devorados por ese monstruo de las modernas sociedades que se llama lujo. Julia correspondía perfectamente al renombre de elegante que sus particulares aptitudes y el bolsillo de don Anselmo le habían conquistado, y fuera del buen té, del suculento chocolate y variados dulces con que mantenía en grado heroico el entusiasmo de sus tertulianos, había tenido el buen gusto de desterrar de su salón lo que pudiese arrojar en sus reuniones una ligera sombra de fastidio. Así es que ningún periódico literario tenía entrada en aquel oasis de la sociedad santiaguina y el más aventurado se atrevía cuando más, en materia de publicaciones, a citar algún hecho de crónica de “El Ferrocarril” o de “El Mercurio” en el que se daba cuenta de algún espantable asesinato o del nombramiento de algún empleado público (248-249).19
Como ya ocurrió en el caso de la mesa con libros ilustrados en la casa de los Mantoverde, el narrador también concluye esta segunda descripción mencionando productos de prensa que funcionan como effets de réel. Sin embargo, no deja de percibirse un tono mucho más negativo: el hecho de que Julia Valverde prescinda de “periódicos literarios” podría ser una ironía del autor, que transfiere, en la voz de su narrador, sus propias deprimentes experiencias con los intereses intelectuales de sus contemporáneos. Así se percibe un determinado grado de distanciamiento crítico para con esta alta burguesía materialista, cuyas lecturas se reducen a las crónicas sensacionalistas de los diarios. Esto atañe ya a otro aspecto del análisis social, a aquellas estrategias con las cuales el texto detalla posicionamientos sociales y escalas de 19. Por lo visto, eran las mujeres las que se encargaban de organizar los encuentros sociales, lo que da buena prueba de su participación en el proceso social. También Margarita se responsabiliza de equipar la nueva casa, y su prometido Crispín le deja toda libertad (152).
Paatz.indb 147
20/01/2021 15:49:50
148
¡Tengamos novelas!
valores. Después de haber logrado el ascenso social mediante el matrimonio, Julia Valverde se empeña en distanciarse claramente de los estratos inferiores: Rodeándose de la nata de nuestra sociedad, creyó que sus antiguos amigos y protectores se hallarían mal colocados entre personas orgullosas de sus nombres y de sus fortunas. Don Tiburcio Rostroalbo, el modesto empleado, y su familia fueron comprendidos en el número de los excluídos (156).
Se percibe que la voz narradora comenta este tipo de comportamiento con un marcado tono irónico; el galicismo “nata” (de crème), sin embargo, satiriza claramente la autopercepción de la élite chilena. En general, la perspectivización del narrador resulta muy prudente en lo que se refiere a la estratificación social: por un lado, se percibe simpatía hacia los grupos menos adinerados, sobre todo con respecto a la familia Almiro, cuya actitud social se presenta como un ejemplo sumamente positivo y que finalmente será recompensada. Por otro, no se puede negar que los párrafos satíricos muchas veces van a expensas de la familia Rostroalbo. De esta forma, parece que Blest Gana quiere corresponder a las posturas de sus lectores, que habrán actuado con un exclusivismo parecido al que se describe con respecto a Julia Valverde en la construcción ficcional. Esta permanencia dentro del registro de valores de la “plutocracia” chilena ha sido analizada por Lucía Guerra Cunningham (1987). Así, el mundo ficcional se presenta como un círculo social bastante reducido, cuya monotonía y falta de anonimato se notan perfectamente en el siguiente relato acelerado: Todo había entrado en su ordinaria marcha: en los salones se hablaba del casamiento de don Anselmo Rocaleal, de los amores de Fortunato y Margarita, de la aventura de la familia Mantoverde en la procesión del Viernes Santo, de un coche que doña Rita había encargado a Europa para el próximo Dieciocho, de lo reñido que sería el capítulo del convento de fray Ciriaco, y de las ganancias que había hecho Carlos Peñalta al juego, del frío de aquel invierno (porque el último invierno es siempre el más frío), de la voz de la Fabry, en fin, de todo lo que constituye nuestra vida estrecha, casera, apática, indagadora, indiferente, ajena a todo entusiasmo e incapaz de sacudir en otro mes que no sea septiembre esa capa de absoluto egoísmo que parece extenderse cada día más en nuestra culta
Paatz.indb 148
20/01/2021 15:49:50
3. El modo costumbrista
149
sociedad. Y Santiago es una población de más de cien mil almas en la que hay una considerable porción que cree vivir conforme a los usos de los países más civilizados (87).
En esta sociedad que se presenta, por un lado, permeable y por otro muy preocupada por la distinción social, se percibe una dinámica originada en la interdependencia entre tradición y movilidad social. Uno de los temas tratados por Blest Gana en este contexto es el de la religiosidad. Así, el narrador exhibe la beatería de Anselmo Rocaleal, el cual procura salvar su alma quedando bien con su “director de conciencia”, fray Ciriaco. Se permite un pequeño excurso para diferenciar entre distintos tipos de beatería en la sociedad chilena, colocando a Anselmo entre los “beatos por superstición” (20). Las demás categorías son los “beatos por convicción y creencia”, los “beatos sólo por creencia” y los “beatos por especulación”, componiendo estos últimos la mayor parte de los creyentes chilenos. Este abogado, hombre de ilustración por lo demás, estaba sujeto a mil terrores supersticiosos que turbaban la lucidez de su espíritu ante cualquiera autoridad revestida de sotana, la que cobraba sobre su voluntad el más despótico imperio. Una cita latina, pronunciada por fray Ciriaco Ayunales, su íntimo amigo y director de conciencia, arrojaba al pobre hombre en el más extraño descalabro mental. Arrepentíase de sus culpas un minuto después de cometerlas y no lograba tranquilidad su conciencia hasta rescatar su falta con alguna acción meritoria, que consistía en un regalillo de valor a la comunidad de su desinteresado amigo (20-21).
Blest Gana también alude a las relaciones entre la élite y el clero cuando dice sobre la mujer de Modesto Mantoverde, doña Rita Castillejo, que dispone de “un gran influjo en el capítulo del convento de fray Ciriaco” (98).20 Denunciando de este modo la “Renovación Católica”, Blest Gana se acerca a las posiciones expresadas, si bien de manera mucho más drástica, en Los misterios de Santiago de José Antonio Torres. En el contexto narrativo de La aritmética en el amor, el tema
20. Cf. Collier y Sater (1996: 110) con respecto al comportamiento de las damas de la élite en el contexto de la polémica alrededor del arzobispo Valdivieso: “Public excitement was deftly played on by the clergy. Devout society ladies pledged that they would tie themselves to the wheels of the coach bearing Valdivieso into exile”.
Paatz.indb 149
20/01/2021 15:49:50
150
¡Tengamos novelas!
se ilustra, además, a través del pánico experimentado por Anselmo al tomar a su futura esposa por protestante, porque es viuda de un inglés: [D]on Anselmo, perdido en las reflexiones que despertó en su espíritu la reciente e inesperada revelación de fray Ciriaco, tomaba el camino de su chacra, lleno de amargos y funestos presentimientos. Cada persona que al pasar por la calle divisaba con aspecto de europeo representaba para él un hereje o protestante, y de aquí salía poblada de horribles fantasmas su apurada situación (113-114).
Blest Gana añade al antijesuitismo de Torres (sobre Fortunato se dice una vez que “el bribón mentía como un jesuita”, 19) el debate sobre las confesiones, el cual en Chile tenía mucha vigencia por el gran número de emigrantes y comerciantes ingleses que vivían en el país.21 El ejemplo de la familia Mantoverde sirve, además, para tratar el tema de los títulos aristocráticos; estos habían sido abolidos de iure con la Independencia, pero de facto seguían teniendo bastante potencial de distinción: Aún quedan en nuestro suelo feliz muchos vestigios de la sangre noble que, entre tantas cosas buenas que nos vinieron de la patria de Valdivia, se sirvieron importar directamente algunos ilustres varones de aquella tierra de hidalgos. Nuestra forma republicana, que ha borrado muchos defectos del coloniaje, para crear, es cierto, varios otros, no ha conseguido aún destruir enteramente los grandes recuerdos de aristocráticos abuelos, que de generación en generación van trasmitiéndose a los dignos herederos de tan precioso legado. La Constitución abolió los títulos, mas no pudo abolir la nobleza, por dicha nuestra, sin la cual nos veríamos en la dura precisión de no encontrar un solo caballero a quien dar la mano por esas calles de Dios. Y bien que muchos pretenden que no es la ilustración y brillo intelectual lo que esas familias nobles se han encargado de perpetuar, puede a los tales respondérseles que en cambio han conservado la pureza de la raza, lo que es una base de progreso en todo país sensato, y van trasmitiendo también a
21. “El debate [...] abordó los problemas doctrinarios que afectaban directamente la vida privada y pública. Así, se inició, por ejemplo, la discusión sobre la educación católica, de larga duración y controversia en las décadas siguientes. Más grave aún, comenzó a plantearse en la Cámara y en la prensa el problema de la tolerancia religiosa y la libertad de cultos, vinculada esta vez en signo contrario también con el progreso. La inmigración europea no católica hacía surgir la necesidad” (Stuven 2000: 295).
Paatz.indb 150
20/01/2021 15:49:50
3. El modo costumbrista
151
sus herederos la blancura del cutis, sin la cual cualquiera podría tomarnos por verdaderos indios, sin que nos quedase el derecho de ofendernos por tan insultante equivocación (45).
También es de mordiente ironía este comentario, cuando la “pureza de la raza” aparece en una escala superior a la competencia intelectual. Además, la cita da prueba del racismo reinante en la élite chilena, que suele utilizar sus raíces europeas para situarse lo más lejos posible de la población indígena. Evidentemente, La aritmética en el amor incluye una negociación relativamente compleja de los registros de valores sociales. Por la construcción del protagonista, el tema de la movilidad social está en el centro del desarrollo argumental. Cuando Fortunato visita la tertulia de los distinguidos Mantoverde, doña Rita comenta sobre el vínculo de su tío con Julia Valverde: —Yo lo sentiría por mi amigo don Anselmo —dijo doña Rita. —No le compadezca usted —dijo otro—, porque la viudita es bellísima. —No importa, es de una familia muy oscura. —Yo creo que todos recibimos igualmente la luz del sol —replicó un joven del Partido Liberal—, de modo que no veo por qué la familia de esa joven sea más oscura que cualquiera de las de nosotros. —¡Jesús, primera!, usted no piensa lo que dice —contestó doña Rita—. Cómo quiere usted comparar la familia de esa niña, que nadie conoce, con la de don Anselmo; los Rocaleal son de nobleza española. —Y ella también es noble. —¡Noble! —Sí, porque es bonita. —Con esa condición el hijo de un bodegonero también puede serlo. —Si es rico, ¿por qué no? (63).
Esta conversación describe toda una gama de posicionamientos sociales: el orgullo nobiliario de los Mantoverde (“Esa familia desdeña a los que no descienden de marqueses”, 158); los principios de igualdad del “joven liberal”, si bien en la tipificación se le ridiculiza ligeramente; la equiparación de riqueza y reputación social.22 El mundo ficcional
22. “Liberal” significa aquí una posición política relativamente radical. Compárese el comentario contemporáneo de un viajero francés con respecto al uso del término
Paatz.indb 151
20/01/2021 15:49:50
152
¡Tengamos novelas!
de La aritmética en el amor confirma la tesis de la permeabilidad social en la sociedad criolla: quien llegue, de cualquier modo, al bienestar material, también tiene acceso a la élite. Y la resemantización de “noble” como sinónimo de belleza, pronunciada además por un liberal, nos recuerda, de paso, la vinculación tan marcada entre romanticismo y liberalismo en el siglo xix hispanoamericano. El “capitalista” Modesto Mantoverde une la aristocracia y la oligarquía financiera, y de este modo se convierte en otro símbolo más de la dinámica social que reinó en Chile en la segunda mitad del siglo xix. El personaje construido por Blest Gana se corresponde con las circunstancias reales, ya que el sistema financiero chileno empezó a desarrollarse con las primeras fundaciones de bancos a partir de los años cincuenta, lo que proporcionó nuevas oportunidades para el enriquecimiento. Al igual que José Antonio Torres, Blest Gana reacciona con su escritura a un orden social que se está empezando a mover, un tema al que ya había aludido con motivo de su discurso de ingreso en la Facultad de Humanidades poco después de publicarse La aritmética en el amor. El narrador ficcionaliza esta “lenta revolución social” con motivo de una excursión al campo organizada por Anselmo, la cual además le brinda la ocasión de volver a insistir en la influencia del estilo europeo: Las viejas costumbres van de partida. [...] Nuestros padres daban paseos al campo, pero no como los nuestros. [...] Nosotros tenemos paseos de más tono, somos fashionables hasta en el campo, y dilettanti aun bajo el espeso follaje de los bosques. La mesa de nuestros paseos la sirve un fondista francés, la música ha de ser delicada y
“liberal” en Chile: “Au Chili, on donne le nom de libéraux aux progressistes exaltés et aventureux qui ont engagé la lutte révolutionnaire de 1851. Si l’on conservait à ce mot le sens restreint et modéré que nous lui attribuons en Europe, on pourrait dire qu’au Chili (à part les adhérens [sic] au jésuitisme) tout le monde est libéral” (Cochut 1859: 846). El prestigio de los aristócratas demuestra también que los valores sociales no corresponden necesariamente con la línea ideológica del gobierno, ya que los grupos aristocráticos no se privilegiaron de ninguna manera a la hora de conceder las funciones públicas: “Conservatives had other motives for disaffection. [...], in their choice of public officials and congressmen, Montt and Varas were less interested in upper-class pedigrees than in merit, which annoyed many pelucón families” (Collier/Sater 1996: 111).
Paatz.indb 152
20/01/2021 15:49:51
3. El modo costumbrista
153
moderna, pues hiere desapaciblemente nuestros oídos lo que deleitaba los de nuestros padres. Nuestras costumbres, en una palabra, en materia de diversiones campestres, han hecho olvidar los paseos a tomar mate con leche y remplazarlos por verdaderas parties de campagne o picnics, y como es nuestra generación la que da la despedida a los usos de antaño, creeríamos faltar a un deber dejando de consignar aquí esta faz de nuestra lenta revolución social (113).
Otra vez más, el tono irónico del narrador desvela la superficialidad de los ritos sociales sin cuestionarlos radicalmente. El ideal de civilización eurocéntrico se extiende hasta la misma naturaleza y, con ello, al ámbito idóneo para exhibir la calidad de ser genuinamente chileno. Precisamente en la naturaleza cabría la posibilidad de un distanciamiento de la sociedad urbana y, con ello, una mayor estima por las costumbres locales; sin embargo, siguen prevaleciendo las pautas europeas, ya sean francesas, anglosajonas o italianas. En esta novela, todo se observa desde la perspectiva de la capital, de modo que se confirma el mayor prestigio de Santiago en comparación con la provincia. Ni siquiera le parece necesario a Blest Gana darle un nombre a la capital de provincia que aparece como lugar de acción, sino que se sirve de los consabidos asteriscos de la novela romántica: “Como en todas las ciudades de provincia, la población decente de la ciudad de * *” (189). Y la voz narradora comenta con sorna el atraso de los habitantes de provincia en lo que se refiere a la moda de vestir. A las nueve de la noche, Fortunato se dirigió a casa del Intendente para acompañarle al baile. La llegada de estas dos notabilidades produjo gran sensación en los salones que estaban ya poblados de gente. Las mujeres admiraron el porte elegante y fino del secretario, ante el cual hacían muy triste figura los leones de la ciudad, encrespados con innumerables rizos y mal avenidos con el frac y los guantes. Fortunato a su turno tuvo el placer de verse el blanco de todas las miradas, y no le faltó diversión observando el corte de los trajes de provincia y la pretenciosa afectación de los dandies más afamados de la vecindad. Allí pudo admirar modelos de frac que recordaban modas desaparecidas de la capital desde largos años y cuellos de camisa que se creerían imposibles entre la juventud de la capital, tan al corriente de las modas más frescas de París (215).
Paatz.indb 153
20/01/2021 15:49:51
154
¡Tengamos novelas!
Este contraste también se utiliza para guiar las simpatías del lector. Por ejemplo, se habla, en un primer momento, de manera bastante neutra de la “fenomenal corbata blanca” de Natalio Ruiplán, el adversario de Fortunato. Poco después, Natalio empieza a dudar del efecto de su corbata al lado de la que lleva su rival santiaguino, haciendo “comparaciones entre su abultada y almidonada corbata blanca y la sencilla y elegante corbata de Fortunato” (217). La descripción linda con lo grotesco cuando la comunidad de los habitantes de provincia quiere entretener al nuevo intendente con una zamacueca, lo cual es obviamente una atracción folclórica para el cosmopolita, acostumbrado al vals y al “Schottish” [sic] (150). El hecho de que la sociedad de provincias sea asociada con el baile nacional, lo cual ya en la novela de Torres implicaba, en el contexto de Santiago, una jerarquización, ubica a este grupo en un nivel social inferior. En esta escena, el narrador desenmascara la totalidad de las familias consideradas de provincia con sus imbéciles celos e intrigas: Pronto se organizaron varias parejas, vibraron las cuerdas del piano con el cadencioso compás del baile popular, flotaron al aire los pañuelos y cada mozo trató de lucir su gracia y donaire en las inflexiones que exige aquella danza, que si bien desarrolla perfectamente los encantos de la mujer, da por lo común a los hombres el más grotesco y desgraciado aspecto. A una zamacueca siguió otra y otra, que todos pedían a grandes voces para manifestar su entusiasmo al Intendente, el que al cabo de media hora principiaba a encontrar un poco exagerada la galantería provinciana. Don Manuel, por su parte, creía haber dado un golpe maestro realizando así el deseo que con tanta vaguedad había manifestado el Intendente y llevó su celo hasta obligar a doña Quiteria a bailar también un pie de zamacueca, que ésta ejecutó excusándose antes para llamar la atención del alto funcionario y conquistarle con su estudiada complacencia. [...] Natalio Ruiplán, que era el que bailaba con doña Quiteria, hacía también desesperados esfuerzos gimnásticos para conquistarse la admiración del magistrado, y sudaba arroyos bajo el estrecho nudo de su corbata, que, impidiendo la libre circulación de la sangre, daba a su rostro el aspecto de un hombre atacado de apoplejía (217-218).
Así, el mundo de ficción permanece ligado a aquel centralismo que también caracteriza a Chile en el sentido político. La posibilidad de
Paatz.indb 154
20/01/2021 15:49:51
3. El modo costumbrista
155
que el intendente sea nombrado por el presidente de Estado en Santiago es un componente decisivo de esta organización centralista (Miller 1992: 641). En este sentido, Blest Gana mantiene, precisamente, la perspectiva capitalina al poner en escena la llegada del nuevo intendente a la provincia, entrando en este mismo esquema el hecho de que también llegue desde Santiago Fortunato, el nuevo secretario. Por lo demás, el comentario crítico sobre el nombramiento de Fortunato por parte de la familia enemiga, Ruiplán, es uno de las pocas observaciones políticas que se encuentran en la novela: —[...] los gobiernos no quieren persuadirse de que hay hombres en las provincias y todo lo mandan de Santiago. —Y los mismos que por allá figuran, ¿quiénes son sino provincianos? —Por eso yo estoy por la federación —exclamaba un político (193).
En total, se habla muy poco de las costumbres rurales que traspasan el horizonte de experiencia de las élites urbanas. Si bien el radio narrativo se amplía más allá del espacio literario de la capital, la voz dominante del narrador se mueve siempre en el horizonte de la élite urbana, que se interesa muy poco por todo aquello que pasa fuera de Santiago y de su esfera social. A pesar de toda la crítica con respecto a la superficialidad de las circunstancias sociales, la disposición narratológica de la novela no cuestiona esta perspectiva capitalina. Finalmente, vale la pena echar un vistazo a la construcción de la esfera pública en la novela de Blest Gana. En La aritmética, al igual de lo que hemos visto en los Misterios, lo público está muy determinado por los asuntos privados; por lo tanto, las reflexiones de González Bernaldo (1999) con respecto a la relación entre lo público y lo privado en el Chile decimonónico valen también para la presente construcción ficcional. Como ya hemos visto anteriormente en José Antonio Torres, la “voz pública” es un importante factor de poder del cual depende el destino social de los personajes. Por consiguiente, hay que tener en cuenta el “qué dirán” en todo tipo de actividades (93, 95). Resulta muy interesante que Blest Gana comprenda esta relevancia social de lo privado como una particularidad genuinamente americana: El lector ha visto, en los primeros capítulos de esta historia, la declaración amorosa en que don Anselmo fue sorprendido por Fortunato: desde
Paatz.indb 155
20/01/2021 15:49:51
156
¡Tengamos novelas!
aquel día la noticia del enlace del tío con la bella Julia Valverde se difundió por toda la sociedad, con la rapidez con que entre nosotros corre toda novedad de la crónica casera. En las grandes sociedades europeas las noticias políticas y sociales preocupan especialmente a los que juegan en la bolsa; aquí, en nuestros círculos americanos, se está jugando siempre a la alta y baja de las reputaciones, de los amores, de las herencias, de las fortunas, de los matrimonios y de los adulterios. Hay corredores sociales así como los hay en el comercio, y al ver el empeño con que cada cual comenta, sin piedad, la vida ajena, diríase que la fortuna y bienestar de cada uno depende exclusivamente de los actos de su vecino (54).
La reputación social está sujeta a la especulación, y la prensa adquiere el rol de actor. Es sumamente sorprendente la intensidad con la cual la semantización de la vida social se desarrolla en categorías capitalistas. El foro de la opinión pública sirve para la autorrepresentación privada, de modo que la imaginación de communities (en el sentido de Anderson) aún funciona de modo muy personalizado. En La aritmética en el amor se encuentra incluida una noticia de prensa sobre la recepción que se le ha preparado al nuevo intendente, que apunta precisamente a estas circunstancias. En este caso, la postura despectiva del narrador con respecto a la prensa de provincia se puede detectar en su manera de desacreditar la famosa noción de civilización. La “transcripción” del texto se introduce así: “trascribimos [el párrafo] para solaz del lector y a fin de dejar consignado en este estudio de costumbres un rasgo que las pinta bajo cierto punto de vista” (220). A continuación, va la cita: Hay hechos que la prensa no puede relegar al olvido sin faltar a su misión civilizadora, cuando éstos, por su importancia, entrañan saludables lecciones y hacen brillar verdades fecundas, que marcan en el calendario de la civilización sudamericana los pasos que los miembros de la gran familia de este continente van avanzando en la luminosa vía del progreso (220).
El estilo patético de estas palabras introductorias produce una drástica desproporción entre el acontecimiento y el registro de su representación periodística. Evidentemente, falta la elegancia discreta que caracteriza el estilo urbano. En lo que sigue se reproduce el proceso de recepción de la noticia, el cual no puede contribuir a la proyección de
Paatz.indb 156
20/01/2021 15:49:51
3. El modo costumbrista
157
una comunidad lectora anónima en absoluto, sino más bien a la recepción sucesiva de un solo producto de prensa por un grupo de lectores que se encuentran en contacto personal. Queda evidente que estos modos de recepción periodística se encuentran todavía muy alejados de un concepto moderno de comunicación (mass-)mediática. Don José Santiago Selgas, suscritor del periódico cuyos párrafos acabamos de copiar, habló del interesante artículo escrito sobre la ciudad de ** y sus palabras corrieron de boca en boca por toda la ciudad. Prestó don José Santiago el periódico a don Vicente, que aseguró lo había leído ya, en borradores que el redactor le había enviado, y lo prestó a don Marcelino Carpis, que lo leyó a su mujer enviándolo después a otro de la familia, con encargo de pasarlo a otro y éste a un tercero hasta completar todos los miembros del partido. Mediante este traspaso sucesivo, muy común en los habitantes de provincia, el número del periódico circuló por las casas de los Selgas al mismo tiempo que otro corría de mano en mano entre los Ruiplán, quedando así cada cual persuadido de su alto patriotismo, puesto que la prensa lo aseguraba (221).
En comparación, según Blest Gana, esta sociedad se muestra mucho más “progresista” en lo que se refiere a su disponibilidad de integrar en su proyecto vital los principios del capitalismo liberal. Así, no solo se enriquece especulando el burgués de origen aristocrático, don Modesto Mantoverde, sino que la novela también insinúa —y en esto consiste, a mi parecer, su verdadero objetivo— que las pautas capitalistas se extienden hacia las relaciones sociales, y no por último al tema predominante de la literatura novelesca, que es el amor. Este aspecto vuelve a acercar a Blest Gana a su modelo Balzac en el sentido de una “capitalización de todas las relaciones sociales” (Biermann 1999: 256, trad. A. P.). A pesar de su amor por Amelia, Fortunato Esperanzano se deja convencer por su amigo estafador de que le hace falta un matrimonio favorable, aunque esto le cause algún remordimiento. El prestigio social tan solo se consigue a partir de la propiedad material, de modo que se instrumentaliza para este fin lo que comúnmente se llama “amor”: “Una heredera de gran fortuna es la dote más preciada en la azarosa lotería de la vida” (49).
Paatz.indb 157
20/01/2021 15:49:51
158
¡Tengamos novelas!
A esta primacía de la riqueza se sacrifica además la norma tradicional de que la mujer tiene que entrar virgen al matrimonio:23 considerando las ventajas financieras del enlace, el padre de Fortunato no ve como un impedimento para el casamiento el hecho de que la novia haya tenido una relación prematrimonial: “Don Cándido creyó en ese momento perdidos sus esfuerzos para enriquecer a su hijo por medio de aquel lance y vio que era preciso desvanecer las ideas que parecían dominarle, ideas que en el ánimo de don Cándido eran pueriles escrúpulos que debían desaparecer ante la bella herencia de Juana” (227).24 Comentarios parecidos se encuentran a lo largo de todo el argumento y, al fin y al cabo, es este tema el que genera la acción principal alrededor de Fortunato Esperanzano. La ingenuidad de este mismo conlleva las correspondientes experiencias con el juego de azar, por las cuales se ve obligado a falsificar un vale. Lo hace con buena intención, sacar a Amelia y su familia del apuro financiero, pero, sin embargo, anteriormente había cometido el error de perder la suma que correspondía al original en el juego. El narrador presenta este desarrollo como un símbolo de los tiempos que corren: “La civilización ha conducido las cosas al punto de hacer que el dinero sea al amor lo que el aire es a la vida animal: una condición indispensable para su existencia” (49). En otro momento, se comenta que “el pobre es el leproso de las sociedades modernas” (88); por consiguiente, la familia Almiro queda excluida de una constelación social que únicamente apunta a la “capitalización” de las relaciones sociales: Don Diego Almiro y su familia, alejados por su pobreza de esa gran sociedad que en tan pequeñas cosas se ocupa, vivían separados de ese movimiento, de esa vida de afanosas superfluidades, con la que nuestra sociedad va consiguiendo materializarse enteramente (87).
Y con una referencia explícita al título de la novela, el destino de Amelia se explica con toda nitidez con esta primacía materialista:
23. Cf. el “código reinante de la época” en Foresti et al. (1999: 369): “La virginidad de la mujer antes del matrimonio es obligatoria”. 24. Más tarde, esta “mancha” se desvela como una difamación por celos, de modo que, en el contexto narrativo, el honor del personaje está restablecido. Sin embargo, consta que Blest Gana pone en escena como práctica social un manejo tolerante de este tabú social.
Paatz.indb 158
20/01/2021 15:49:51
3. El modo costumbrista
159
El lenguaje de la aritmética social resonaba muy desacorde en el corazón de Amelia; [...] Las ideales melancolías de Amelia no podían tampoco convencer a los padres, cuyos corazones, heridos por las luchas materiales de la vida, reconocían ante todo la absoluta supremacía del dinero (264).
De este modo, el mundo de ficción de Blest Gana aparece determinado en primera línea por los “cálculos egoístas del positivismo” (288), los cuales llegan a imposibilitar la franqueza en una relación social. Consecuentemente, el amor sincero de Amelia hacia Fortunato representa la excepción positiva. Gracias a este amor, Fortunato tiene la suerte de que su tío finalmente le perdone. Así, y a pesar de todo escepticismo con respecto a las circunstancias sociales, la novela llega a un desenlace reconciliador, otorgando al amor entre Fortunato y Amelia un sólido fundamento financiero. La novela termina así: Seis meses después de estos acontecimientos, que tan radicalmente cambiaron la posición social de los principales personajes de esta historia, Fortunato y Amelia se unían ante Dios y los hombres en medio del lujo a que nuestro héroe había aspirado con tanto ardor: su herencia, unida a la de Amelia, componía la suma de cien mil pesos: esto y su amor bastaban para asegurarles una felicidad duradera en este valle de lágrimas y de risas (296).
En total, Alberto Blest Gana presenta en esta novela una mirada bastante crítica sobre las convenciones sociales en una sociedad en transición, denunciando decididamente la “capitalización” del trato social. Y resulta obvio que esta actitud crítica está fundada en la observación de las condiciones de vida específicamente chilenas, de modo que ya no se puede hablar de una recapitulación imitativa de los registros temáticos conocidos de la literatura europea: Por lo tanto, resulta importante destacar que los diferentes puntos de contacto entre la novela de Blest Gana y el realismo europeo no constituyen una mera imitación sino que más bien responden a una etapa de desarrollo económico y cultural que motiva al escritor chileno a contemplar la realidad polifacética de la sociedad burguesa con una actitud crítica (Guerra Cunningham 1987: 39).
Paatz.indb 159
20/01/2021 15:49:51
160
¡Tengamos novelas!
De hecho, la vinculación del materialismo con el tema del amor y del matrimonio era algo muy cercano a la actualidad chilena. Sirva de prueba el artículo “Escasez de matrimonios”, publicado en 1862 en la Revista de Sud-América. El autor de este texto explica el bajo número de casamientos con el hecho de que los hombres ya no se ven en condiciones de satisfacer las exigencias materiales de sus futuras esposas. De este modo la actitud consumista, identificada en principio como seña de “civilización”, se invierte, poniendo en peligro el proyecto de civilización porque los elevados costes de vida impiden fundar familias nuevas. Si en un pais donde la vida es carísima, se agregan a las causas naturales que obran en contra, las necesidades facticias que ha introducido la vanidad, el necio orgullo y el espíritu de estranjerismo, resulta que la vida en menaje es mui difícil, y el matrimonio un lujo que solo está al alcance de los ricos. Seda para todos los dias, gorras costosas, cachemiras magníficas, terciopelo, diamantes; buenos vinos, caballos de a quinientos pesos, muebles de caoba y de rosa, modas francesas y té inglés, son refinamientos que solo los capitalistas pueden y suelen proporcionarse. Y el mal no está en que estos gasten lujo, lo cual es para ellos casi un deber, sino en que los pobres los imitan, eclipsándolos muchas veces. La hija de un simple empleado ostenta joyas y arrastra seda como la de un capitalista, y la vanidad enloquece a las mujeres de familias pobres hasta el punto de no temer que el público burlon busque fuentes deshonrosas a este lujo incomprensible. [...] Ojalá que algunos jóvenes de regular posicion se resolviesen a establecerse en menaje con muebles del pais y ajuar sencillísimo, rompiendo de lleno con las modas francesas y los estilos ostentosos de la época. Ignoramos en que pueda contribuir para la dicha de los que realmente se aman, que los espejos sean mas o menos grandes y los muebles de palisandra o de nogal. Suprimid la vanidad y queda simplificada la vida. Renunciando a pretensiones de vana ostentación y a relumbrones inútiles, podrá obtenerse lo que reclama con mas urjencia la sociedad; el matrimonio barato (Kastos 1862: 265-66).
Resulta evidente que Blest Gana toca en La aritmética en el amor un tema sumamente actual. Su diagnóstico corresponde de manera muy precisa con las observaciones de la Revista de Sud-América, si bien el autor del artículo llega a exigir consecuencias que no se encuentran
Paatz.indb 160
20/01/2021 15:49:51
3. El modo costumbrista
161
en la novela de Blest Gana. Es de suponer que este estaba demasiado vinculado al grupo social cuyos hábitos denunciaba: la clase alta chilena con su potencial asimilador, la cual también había permitido entrar en su seno al hijo de un inmigrante irlandés.25 En este sentido, los efectos de los principios capitalistas en esta sociedad en vías de consolidación son detectados sin que se encuentren sustancialmente cuestionados: es precisamente este desarrollo el que brinda el potencial integrador para reunir a la aristocracia (financiera), a los propietarios de tierras y a los empresarios y negociantes. Y así también se explica la franca ironía con la que son tratados los “descensos” sociales, por ejemplo, el de la familia Rostroalbo (116-119). El enlace de Fortunato y Amelia apunta a esta permeabilidad social: Fortunato no tiene posesiones, pero su estatus de heredero de Anselmo Rocaleal, el apreciado abogado y terrateniente, le procura una posición de prestigio. Amelia es la hija de un “modesto empleado”, a quién, sin embargo, se le mira con simpatía en el horizonte narrativo, porque tiene un pasado meritorio como luchador de la Independencia.26 A partir del éxito de este enlace en contraposición con el casamiento con Margarita, descendiente de una familia ultraconservadora, Blest Gana funda su proyecto social en la vertiente liberal. Sin embargo, la novela no ofrece ninguna solución para el dilema descrito. En sentido estricto, en La aritmética en el amor se narra otro ascenso social causado nada más que por la panacea del dinero.
25. Alberto Blest Gana era hijo del médico irlandés Guillermo Cunningham Blest, quién había llegado a Chile en 1823 para ser director de la Escuela de Medicina. En 1827, Blest se casó con María de la Luz Gana y López, procedente de una familia de la clase alta chilena. En 1854, Alberto Blest Gana contrajo matrimonio con Carmen Bascuñán Valledor, la cual pertenecía al “mejor mundo santiaguino” (Poblete Varas 1995: 50). 26. Diego Almiro “era un viejo militar, patriota del año 10, con nevado bigote, algunas cicatrices y muchos recuerdos de sus tiempos de gloria; esto y su sueldo de retiro no formaba, como bien puede calcularse, un capital muy envidiable. La noble carrera de las armas, en la cual todo hombre, mientras es subalterno, debe hacer abnegación del yo tan querido de los filósofos y demócratas, tiene el pequeño inconveniente de desheredar a todos sus hijos. En su calidad de noble y no teniendo dinero, les paga con títulos, cruces y despachos, y con todo esto, por San Martín, como decía don Diego, el aguerrido padre de Amelia, nadie ha descubierto el modo de mandar a la plaza. La patria, como una querida, se cansa y olvida del adorador que se envejece, después que en ese amor ha gastado la primera lozanía de la juventud” (36).
Paatz.indb 161
20/01/2021 15:49:51
162
¡Tengamos novelas!
Este arraigo del texto en el registro liberal asegura su correspondencia con la constelación social de su tiempo. Blest Gana empleó la perspectiva narrativa distanciada para lograr una relación comunicativa con los destinatarios. A pesar de la involucración de todos los grupos sociales postulada por Blest Gana, y también por muchos de sus compañeros de generación, es de suponer que el círculo de lectores fue muy reducido. Está claro que, en estos tiempos, las novelas siempre se leían como novelas en clave; este aspecto alberga una problemática básica para la novela de costumbres, en la que entra en el juego mucho más que en narraciones históricas o fantásticas. Los evaluadores del “Informe” también constatan el peligro de que en la novela podrían hallarse retratos de personas reales: La sociedad chilena es todavía muy poco complicada. Los habitantes visibles de cada una de nuestras ciudades, incluso Santiago, la gran capital de cien mil almas, se conocen personalmente unos a otros; pueden, sin hacer ostentación de buena memoria, enumerar por orden las familias que ocupan cada una de las casas de las calles principales; excepto tres o cuatro misántropos, los demás, aun los menos curiosos, están al cabo de la vida y milagros de sus vecinos. Siendo así, ¡cuántas dificultades tiene que superar un novelista que quiere emplear un argumento contemporáneo! O causa escándalos como los de la antigua comedia griega, [...]; o se expone a ser sorprendido en flagrante mentira, suponiendo la existencia de individuos y de hechos que nadie podrá formarse la ilusión de que son verdaderos. Si pretende acercarse demasiado a la realidad de las cosas, corre riesgo de hacer un pasquín; si se empeña en separarse de ella, es probable que su obra contenga un cuento tan inverosímil como si fuera de las Mil y una noches. Evitar ese Scila y ese Caribdis para tomar un justo medio, es una empresa a que no serán muchos los que den cima (Silva Castro 1960: 31).
Evidentemente, el discurso novelístico todavía no se encontraba muy perfilado en la percepción contemporánea, mezclándose el ensayo con el cuento de hadas, lo novelístico con lo periodístico. Por consiguiente, la crítica literaria contemporánea se empeñaba en detectar los modelos reales de los personajes retratados en las novelas. Blest Gana solucionó este problema de una manera bastante hábil: al dirigirse su narrador-comentador directamente al público lector, logra
Paatz.indb 162
20/01/2021 15:49:51
3. El modo costumbrista
163
involucrar su horizonte de experiencias al desarrollo del argumento. Al mismo tiempo, la tipificación de sus personajes produce una distancia ironizadora y, al identificarse con el público, el narrador traslada también este distanciamiento. Contrastando su planteamiento con la Divina Commedia de Dante, su novela de costumbres se presenta como “comedia terrestre” (191), como un diagnóstico eminentemente humorístico, pero también prosaico, de la contemporaneidad chilena. Así, La aritmética en el amor es un texto que sabe reflejar la problemática de la representación de lo real dentro de las pautas programáticas de la literatura nacional chilena. Ros a r i o O r r e go : A L B E R T O
EL JUGADOR
(1 8 6 0 )
“Si los hombres hacen las leyes, las mujeres hacen las costumbres”27 Rosario Orrego
La vida cultural desde la perspectiva de género Cuando Rosario Orrego publicó en 1860 su primera novela, Alberto el jugador, bajo el seudónimo “Una madre”, la autora ya era conocida en la vida cultural chilena.28 Su carrera literaria se había iniciado a finales de los años cincuenta en La Semana y la Revista del Pacífico, sobre todo con poesía y artículos sobre temas sociales. En la misma Revista del Pacífico apareció Alberto el jugador, seguida en 1863 por su segunda e inconclusa novela, Los busca-vidas, en la Revista de SudAmérica. En 1873 Rosario Orrego fundó la Revista de Valparaíso, lo cual fue un acontecimiento literario singular:
27. Orrego 1873c: 414. 28. Rosario Orrego era originaria de Copiapó, donde se había casado en 1843 con el empresario minero Juan José Uribe, con quien tuvo nueve hijos. En 1853, la familia se mudó a Valparaíso, dónde muere el marido. En 1874 y después de una larga relación amorosa, Orrego contrajo matrimonio con Jacinto Chacón, un conocido poeta y abogado liberal, editor de la Revista del Pacífico e iniciador de la Sociedad de los Amigos de la Ilustración. Rosario Orrego murió en 1879 por causa de un infarto cardíaco. Cf. para más detalles la “Confrontación de datos biográficos” en Ángel Godoi (2016: 11-27), donde se ubica la fecha de su nacimiento entre mayo de 1830 y 1831 (12).
Paatz.indb 163
20/01/2021 15:49:51
164
¡Tengamos novelas!
El mismo año de 1873, la señora Orrego, fundó la “Revista de Valparaíso”, donde colaboraban los más prestigiosos literatos de la República y algunas notables plumas extranjeras. Esta revista-periódico, de 32 páginas, alcanzó el mayor prestigio y renombre, en forma tal, que su tirada consistió un record de circulación y periodístico en esa época, era arrebatada por el público los días de su aparición en las puertas de la imprenta (Grez Silva 1931: 15).
La Revista de Valparaíso funcionaba según el formato ya consagrado de un periódico que integraba a la vez temas políticos y literarios; también tenía una sección llamada “Revista de la quincena” que copiaba la “Chronique de la quinzaine” de la francesa Revue des Deux Mondes.29 Esta sección fue editada por la misma Rosario Orrego, quien le atribuyó una variedad temática en la que también se incluían asuntos relacionados con la sociabilidad: Un célebre escritor de nuestros días ha dicho: las composiciones dramáticas son difíciles bagatelas. Otro tanto puede decirse por las revistas destinadas a dar cuenta y a trazar con sus verdaderos colores las novedades ya serias, ya frívolas que acontecen en el recinto de una quincena. Es este un jénero de literatura que debe tener por condiciones la verdad unida a la discreción, la elocuencia a la sencillez, debe ser amena, lijera y al mismo tiempo fiel e instructiva (Orrego 1874: 264).30 29. De todas formas, en los dos años que funcionó la Revista de Valparaíso, la “Revista de la quincena” se incluía muy contadas veces. En una de ellas, Orrego comenta: “Por esto habiamos renunciado a escribir para la Revista de Valparaíso reseñas quincenales, tanto más cuanto que éstas tienen por campo de accion un pueblo como el nuestro, donde la vida se desliza con la lijera exactitud y monotonia de la péndula” (Orrego 1874: 264-265). 30. Juan Poblete discute a partir de este fragmento la mezcla entre entretenimiento e información en la prensa con respecto a la categoría de género: “Aunque el discurso de la Revista se autoconcibiera explícitamente en la diferencia con otros discursos sociales como el de la política, el mercantilismo, el lucro y la especulación, Orrego no esquivó del todo lo político y supo desarrollar su propia forma de intervención en los asuntos del día. Para ello elaboró una doble estrategia: por un lado, se refirió selectivamente a cuestiones directamente políticas que le interesaban, y, por otro, supo también encontrarle la politicidad a asuntos de la vida diaria (como la moda, los paseos, la asistencia al teatro) que desde una perspectiva más elitista y masculina podrían haber parecido irrelevantes o impropios de una revista literaria” (Poblete 2003: 176-177). A mi modo de ver, no existe diferencia entre el proceder de Orrego y las iniciativas periodísticas llevadas a cabo por editores masculinos, y tampoco se puede entrever en este tiempo una separación de sexos con respecto al público lector.
Paatz.indb 164
20/01/2021 15:49:51
3. El modo costumbrista
165
En el año de fundación de la Revista de Valparaíso, Orrego también ingresa en la Academia de Bellas Letras lastarriana. Era la primera mujer en esta asociación, en la que no fue académica de número, sino “socia honoraria”.31 Como muestra de agradecimiento, Orrego redactó un poema en el cual se ve cómo intenta compensar la transgresión cometida por su actividad literaria mediante un gesto de humildad: “Al ocupar tan elevado asiento/ en el altar que al genio se levanta,/ la timidez apaga mi ardimiento,/ ahógase la voz en mi garganta” (Grez Silva 1931: 14). Rosario Orrego sabía muy bien que la participación de una mujer en la vida cultural se consideraba como anormal, y reaccionó poniendo públicamente en escena su condición femenina. En este sentido, también es significativo que no adoptara un seudónimo masculino, como era común y corriente entre las mujeres escritoras, sino que recurrió con “Una madre” precisamente a la maternidad como quintaesencia de lo femenino, renunciando, además, con la utilización del artículo indefinido a toda la individualidad de su propia persona. A pesar de que Orrego usó el seudónimo hasta entrados los años setenta, ya en 1861, Ricardo Palma no dejó ninguna duda sobre la identidad de la autora en el prólogo que redactó para Alberto el jugador. Por consiguiente, el seudónimo servía, sobre todo, para resemantizar la autoría de una manera esencialista desde la tarea femenina de la reproducción, y así excluir estrictamente la suposición de que esta voz pudiera proponerse usurpar la esfera tradicionalmente masculina de la producción, incluida la literaria. Esto le permitía a Orrego mitigar la importancia de su transgresión. Por otro lado, también es una hábil estrategia para representar la funcionalización de lo femenino en su discurso liberal, y para hacerlo de una manera básicamente tradicional, que también pudiera ser apoyada por sus compañeros liberales masculinos. 31. Como es sabido, la pregunta del acceso de las mujeres a las Academias literarias se debatió fervientemente en el siglo xix. Tanto en España como en Francia, George Sand, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Emilia Pardo Bazán se vieron enfrentadas a un rechazo masculino categórico. Resulta evidente que, a pesar de toda aparente aceptación de la autoría femenina en el siglo xix, aquellas instancias que realmente discutieron el capital cultural supieron defenderse contra la “invasión” femenina. En sus Recuerdos literarios, Lastarria nombra a Orrego entre los “académicos correspondientes nacionales” de la Academia (2001: 334). Su marido Jacinto Chacón era uno de los miembros fundacionales.
Paatz.indb 165
20/01/2021 15:49:51
166
¡Tengamos novelas!
De todas formas, la producción literaria de Orrego se ubica mayoritariamente en un horizonte de experiencias adaptado al mundo femenino. La elección del género de la poesía, una modalidad escritural que era tolerada a las mujeres por su tradicional inclinación hacia las emociones, subraya esta actitud.32 Escribió, por ejemplo, un poema titulado “La Madre”, el cual describe de manera bastante drástica la experiencia de la maternidad: ¿No es venturoso, ¡oh madre! bendito ese momento En que recoje el alma sus fuerzas de mujer, Y entre el temor i anhelo se escapa el gran lamento Que arranca de tu seno un ser como tu ser? ¡Qué importa el sufrimiento, si al borde de tu lecho Se eleva ya la cuna dó está tu serafin, Si con placer ya inclinas el amoroso pecho Dejando entre sus lábios la vida que hai en tí! (Orrego 1872b: 340).
En “A la poetisa”, un poema dirigido a la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, la apelación a la experiencia compartida de la autoría femenina se reviste de un patetismo que afirma perfectamente la idea normativa de la emocionalidad femenina: De un rincon de la América, señora, A las plantas del Andes altanero, Te admira i te saluda una cantora En rudo verso i con amor sincero. Yo no sé de los dioses el acento, Idioma tan precioso no he aprendido; Mas tengo de mujer el sentimiento I en tus versos, señora, yo he sentido. Tú conmueves el alma a tu albedrío; Me estremece el acento de tu lira, 32. Cf. Kirkpatrick (1989) con respecto a las posibilidades que el romanticismo, con su exaltación de los sentimientos y con ello, de una categoría tradicionalmente “femenina”, otorgaba a las mujeres.
Paatz.indb 166
20/01/2021 15:49:51
3. El modo costumbrista
167
I tus pájinas moja el llanto mio I el pecho opreso de emocion suspira (Orrego 1872a: 65-66).
En otro poema llamado “A una poetisa”, Orrego incluso llega a desacreditar la fama literaria en comparación con la felicidad en el matrimonio: ¿Qué valen las hojas del lauro engañoso, Los sueños de gloria qué valen, qué son, Si encuentras un alma, si das a un esposo Amante i amado tu fiel corazón? (Orrego 1872c: 785).
También se encuentran algunos poemas que versan sobre la educación, y con ello sobre el tema central de las discusiones alrededor de la posición social de las mujeres: “Al Instituto de Valparaíso” (Grez Silva 1931: 111-112), “A la señora Manuela Cabezón de Rodríguez” (directora de colegios privados) (113-114), “La mujer”: Instruid a la mujer, si queréis pueblos Que se eleven felices, soberanos. Mirad que la mujer tiene en sus manos La vasta cuna del humano ser. [...] La vida misma de los grandes pueblos Como en su espejo se refleja en ella: Si es instruida y virtuosa, antes que bella, Allí habrá dicha, libertad, union. [...] Hoi Chile no es la patria del pasado! Ya el telégrafo cruza nuestro suelo, La audaz locomotora en raudo vuelo Montes y abismos se le ve salvar. Las ciencias y las artes se difunden, Se ilumina la mente creadora, El libre pensamiento se enseñora Y el estranjero aquí fija su hogar.
Paatz.indb 167
20/01/2021 15:49:51
168
¡Tengamos novelas!
Y en medio de este májico concierto Que eleva a nuestra patria a su apojeo, ¡Quedará la mujer, débil pigmeo, Sin levantar la mente a otra rejion! [...] Si ella mas vírjen, soñadora y bella Tiene la viva, la sensible mente, No mireis con espíritu indolente Estraviarse su injenio en el error. Mostradle el vasto campo del estudio, Premiad con noble aplauso su desvelo, Y amante, intelijente, os dará un cielo Dando al hogar la dicha y el amor (Orrego 1873b: 90-92).
En este poema, Orrego integra la necesidad de la educación femenina en el discurso progresista liberal (“Ya el telégrafo cruza nuestro suelo,/ la audaz locomotora en raudo vuelo/ montes y abismos se le ve salvar”). Y también sabe mesurar muy bien las oportunidades y también las limitaciones que tienen las mujeres, adjudicándoles la esfera del hogar al final del poema: “y amante, inteligente, os dará un cielo/ dando al hogar la dicha y el amor”. Es precisamente esta reducción a temas “femeninos” lo que debe haber hecho posible la asimilación de Orrego en la vida literaria, la cual, a pesar de todas las declaraciones de buenas intenciones, seguía funcionando según las pautas patriarcales.33 La imagen de lo femenino que presenta su novela Alberto el jugador es básicamente la misma que se encuentra en los textos de pluma masculina. La autora simplemente sustituye el discurso idealista romántico de la musa inalcanzable por una mitificación de la función social de las madres y esposas. Así, el 33. En esta línea también argumenta Poblete: “[A]un sus composiciones más aparentemente conservadoras que versan sobre la maternidad o la figura de la esposa, deben ser vistas bajo el prisma del espacio de autoría que exploran y expanden” (2003: 164-165). Hay que tener en cuenta, además, que la poesía de Orrego ha sufrido cambios a lo largo de las distintas ediciones, muchas veces según las pautas ideológicas de los antologadores, y que atenúan el tono transgresivo de su obra. Se ha cambiado, por ejemplo, “duda interna” por “ansia materna”, expresión que confirma el registro de la maternidad, resultando además menos dubitativa en cuanto a la fe católica (cf. Tapia Taborga 2016: 41-42).
Paatz.indb 168
20/01/2021 15:49:52
3. El modo costumbrista
169
ejemplo de Rosario Orrego revela, antes que nada, los límites a los que las mujeres se vieron enfrentadas por su simultánea inclusión y exclusión en el discurso patriarcal. En su ensayo sobre Educación e instrucción de la mujer, José Antonio Torres había pintado la situación de las mujeres escritoras en Chile de manera desoladora: Madama Stael, Mad. Tastu, Mad. Dudevant (Jorje Sand) la Avellaneda, la Carolina Coronado, i tantas mujeres mas que son el orgullo i la gloria de la Europa, si la suerte las hubiese hecho nacer en nuestras playas, no habrian podido ciertamente alzar el vuelo i remontarse a la altura en que se encuentran en el mundo civilizado, porque habrian tenido talvez que ceder a esa maldita preocupacion que impera entre nosotros i que asesina la intelijencia de la mujer; se habrian visto a cada paso contrariadas en sus nobles aspiraciones i habrian dejado morir en su cuna sus mas bellos i atrevidos pensamientos, por no arrostrar los efectos de la chismografía, las miradas envidiosas de sus compañeras i las críticas insolentes de los necios (Torres 1854: 46).
El contraste trazado entre Chile y Europa es seguramente exagerado: también las autoras enumeradas por Torres tuvieron que luchar amargamente contra los mecanismos de la predominancia masculina en la vida literaria. Sin embargo, este trasfondo ayuda a comprender la cautelosa estrategia empleada por Rosario Orrego en cuanto a su actividad literaria. Por lo demás, no hay duda de que la posibilidad de participación de mujeres en la vida cultural era, sobre todo, una cuestión de estatus social. En su artículo sobre “El lujo y la moda”, Rosario Orrego segregó las tareas de hombres y mujeres: “Si los hombres hacen las leyes, las mujeres hacen las costumbres” (Orrego 1873c: 414). Y reprochó a las mujeres el creciente materialismo que observaba en la sociedad chilena: “sobre ellas cae la mayor responsabilidad de todo lo que tiene [sic] de materialista, de interesado y de penoso para toda alma noble las costumbres del siglo” (414). De este modo, Orrego adscribe lo público (“las leyes”) a la esfera masculina y lo privado (“las costumbres”) a la femenina. Una actitud semejante por parte de una liberal convencida demuestra, una vez más, que esta segregación no se veía como limitación. Así, se confirma ex negativo la tesis de la permeabilidad entre lo público y lo privado en el siglo xix hispanoamericano: las mujeres
Paatz.indb 169
20/01/2021 15:49:52
170
¡Tengamos novelas!
Portada de Alberto el jugador (1861). Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.
Paatz.indb 170
20/01/2021 15:49:52
3. El modo costumbrista
171
no hacían las leyes, pero tenían acceso a otras áreas de la sociabilidad. Y con el hecho de que la práctica novelesca se hubiera dedicado precisamente al costumbrismo, es decir, al área declarada como “femenina”, se justificaba la autoría femenina para este modo narrativo.34 “Peligrosa lotería social”35 Con su novela Alberto el jugador, Rosario Orrego pensaba participar en el Certamen Literario de la Universidad de Chile. Pero, como no la pudo terminar a tiempo, fue publicada en 1860, en once entregas de la Revista del Pacífico, y al año siguiente en forma de libro en la Imprenta de Chile de A. Monticelli en Valparaíso, con un prólogo de Ricardo Palma. El hecho de que la historia de la novela chilena comenzara con la obra de una escritora femenina se ha apreciado en los últimos años en el marco de la búsqueda de una tradición literaria femenina para Chile. Actualmente, existen más estudios sobre Alberto el jugador que sobre La aritmética en el amor.36 En la primera edición, la novela se subtituló “novela que parece historia”, lo que debió servir para subrayar el carácter auténtico de lo narrado. Para la publicación en libro, se sustituyó por “novela de costumbres”, correspondiendo, de este modo, al aumento de prestigio que este subgénero había adquirido en el contexto del Certamen y por el homenaje que le rindió Alberto Blest Gana en su “Discurso de Incorporación”. Así, Alberto el jugador se proyectó también como un retrato de las circunstancias sociales contemporáneas. Ricardo Palma subrayó en su prólogo que la novela de costumbres debería
34. La sentencia existía con anterioridad. Se encuentra, por ejemplo, en el cuadro costumbrista “Antes, ahora y después” de Ramón de Mesonero Romanos, publicado en 1837 en el Semanario Pintoresco Español: “Las mujeres, según la observación también exacta de otro autor crítico, son las que forman las costumbres, así como los hombres hacen las leyes; quedando igualmente por resolver la eterna duda de cuál de estas dos causas influye principalmente en la otra, a saber: si las costumbres son únicamente expresión de las leyes, o si éstas vienen a reproducirse como el reflejo de aquéllas” (Mesonero Romanos 1993: 332). 35. Orrego 1860: 620. 36. Cf. González Vergara (1993), Löfquist (1998), Epple (1999), Paatz (2003). En 2001, la editorial Cuarto Propio publicó una edición moderna de esta novela con un prólogo de Patricia Rubio. Lamentablemente, no incluye los paratextos.
Paatz.indb 171
20/01/2021 15:49:52
172
¡Tengamos novelas!
preferirse a la novela histórica por prestarse mejor para transmitir valores morales:37 En la primera [el romance histórico, sic] la fantasía puede vagar a su capricho alterando casi siempre la verdad tradicional. La segunda [la novela de costumbres] es la copia fiel de un presente en que todos somos actores y por eso su desempeño es mas dificil. Reproducir con exactitud nuestros hábitos, evitar confundir lo natural con lo chocarrero y herir los vicios y preocupaciones dominantes, es en nuestro concepto trabajo menos hacedero y que requiere mayor fuerza de injenio que la narracion de un hecho envuelto ya en el polvo de las edades que fueron y cuyos personajes parecen fabulosos a nuestra raquítica jeneracion. (Palma 1861: IV).
En el caso de la novela de Orrego, esta “mision mas alta y moralizadora” (IV) de la novela costumbrista consiste en la denuncia del juego de azar: ¿Satisface la novela que examinamos un fin moral? Es innegable que sí. El vicio del juego, tan fatal para la felicidad doméstica como funesto para la organizacion social, es en ella vigorosamente combatido. Aquellas imajinaciones sobre las que la vista de un naipe y de los dados imprime una exaltacion febricitante, se sentirán un tanto calmadas despues de la lectura de esta obra que los padres deberian poner en manos de sus hijos como provechosa enseñanza para que huyan de una pasion que jamas deja en pos de si la dicha sino vergüenza, lágrimas y remordimientos (IV-V).
Eva Löfquist remite, en su análisis de Alberto el jugador, a la importancia del problema del juego de azar en el contexto histórico real, que para la copiapina Rosario Orrego ha debido tener un impacto tanto más fuerte porque se daba de manera particularmente excesiva en las zonas mineras del norte.38 Como ya se ha observado anteriormente, el tema estaba muy presente en la narrativa del periodo. La novela de Orrego describe cómo los miembros masculinos de la buena ciudad 37. Ricardo Palma, autor de las Tradiciones peruanas (1872-1910), vivió entre 1860 y 1863 en el exilio en Valparaíso porque había participado en una rebelión contra el gobierno conservador peruano. Su prólogo a Alberto el jugador se reproduce en el apéndice. 38. Cf. Löfquist (1998: 476) y, con respecto al impacto del juego en el norte minero, Zamora Labarca (2016: 39).
Paatz.indb 172
20/01/2021 15:49:52
3. El modo costumbrista
173
se entregan al vicio del juego, amenazando de esta forma el futuro de sus familias. El joven Enrique Maldonado pierde toda su fortuna, por lo cual se ve obligado a utilizar la futura herencia de su suegro Juan Álvarez para pagar sus deudas al protagonista de la novela. Pablo de Aramayo, también endeudado con Alberto, promete a este la mano de su hija Valentina. Pero este enlace, temido por Valentina y por su novio, Hermójenes, finalmente no se realiza. Alberto se decanta por un plan todavía más pérfido: en realidad él está enamorado de la madre de Valentina, Carmela de Aramayo, quien lo había ofendido tiempo atrás al negarle un baile. Ahora Alberto provoca la desgracia de la familia entera, acusando a Hermójenes de una estafa que le lleva a la cárcel el mismo día de su boda. Por consiguiente, Valentina enloquece. Sin embargo, estas intrigas finalmente se desvelan; en la cárcel, Hermójenes conoce a un hombre que años antes también había sido engañado por Alberto, por lo que salen a la luz más pruebas de las fechorías criminales de este. Así, Hermójenes es rehabilitado y Alberto y su cómplice van a la cárcel. Pero el jugador logra escapar y, huyendo a Talca, encuentra al sacerdote que le había criado en su infancia. Entretanto, Carmela Aramayo también ha llegado a Talca para organizar el funeral de su marido, muerto por causa del juego de azar. Se realiza un encuentro entre ella y Alberto donde se revela que son medios hermanos. Alberto sigue su huida hacia Lima, donde va a caer en la miseria. Para las familias Aramayo y Álvarez, en cambio, todo se soluciona: el amigo de la cárcel les procura seguridad financiera a Valentina y Hermójenes, y Enrique se arrepiente y se convierte en cabeza de familia ejemplar cuando se entera de que su mujer Luisa está embarazada. El epílogo presenta a ambas familias veraneando en Valparaíso, donde los Álvarez han iniciado una nueva vida: Cuatro años mas tarde, a mediados del sofocante mes de diciembre, época en que la ciudad de Santiago es abandonada por la jente de tono que emigra al campo o a la costa en busca de un ambiente mas templado, la familia de Aramayo se habia trasladado a Valparaiso i hospedádose en casa de Luis [sic] Alvarez de Maldonado (619).
Juan Armando Epple sitúa Alberto el jugador en el contexto del melodrama como medio de compensación para la desorientación social: “una fantasía de gratificación que resuelve las dudas, incertidumbres e insatisfacciones sociales en la sublimación de un ‘sueño de justicia’”
Paatz.indb 173
20/01/2021 15:49:52
174
¡Tengamos novelas!
(1999: 29). Estas observaciones, derivadas de la novela francesa, se pueden trasladar, en principio, a la situación chilena, la cual se caracteriza igualmente por una cierta desorientación social. Además, la novela se sitúa en la esfera discursiva de la “literatura nacional” en el sentido del Certamen Literario. Conviene examinar, por lo tanto, la interdependencia entre el registro literario acostumbrado y las estrategias escriturales originadas por las circunstancias locales. De hecho, los elementos folletinescos se emplean abundantemente en Alberto el jugador: desde el origen misterioso del protagonista, pasando por la estilización romántica de la heroína vestida de blanco y uno que otro desmayo, hasta el enloquecimiento de Valentina después de haber sido separada del hombre amado. Al contrario de La aritmética en el amor, esta novela no dispone de una voz narradora que se dirija al público contemporáneo y comente las correspondencias de lo narrado con la experiencia vital de los lectores; el tiempo de la acción tan solo se determina en el párrafo final “en una época mui próxima de la nuestra” (623). La instancia narradora toma muy poca distancia del mundo de ficción, pronunciando tan solo comentarios enfáticos que recuerdan la producción lírica de la autora. Y cuando La aritmética prescindía casi completamente de la representación del discurso amoroso a favor de un breve resumen por parte del narrador (el cual, sin embargo, prestaba suma atención a otros aspectos de la convivencia social), la voz de Alberto el jugador exclama: Poético y solemne era el cuadro que presentaban estos dos jóvenes, arrodillado el amante a los piés de la amada, en un huerto, a la media noche, haciéndose juramentos de amor y constancia, pero de un amor sublime, santo, ardiente, puro, de ese amor que traspasa el mas allá de la vida y eleva hasta lo infinito al corazon que subyuga (482).
La novela divide, de manera muy estricta, lo bueno y lo malo; a la angélica Valentina se opone el jugador como personificación del demonio: ¿Quién es Alberto N...? No se sabe. Chileno se le cree, mas nadie le conoce, no hai quien sepa dar noticia de su familia, o que le haya visto crecer. Apareció como una planta venenosa en medio de un desierto. Ninguna mano amiga la ha cultivado.
Paatz.indb 174
20/01/2021 15:49:52
3. El modo costumbrista
175
Su estatura es alta, sus movimientos vivos y desenvueltos. Posee una fisonomia franca y despejada que sirve de anzuelo para todo incauto que tenga la desgracia de caer en sus manos. En sociedad es entretenido, habla mucho y con desembarazo: tan pronto trata de historia como de ciencias, ora de metalurjia u horticultura. Todo lo sabe: mas, para las jentes sensatas y observadoras, es todo oropel, todo arte, siendo en el fondo un hombre lleno de vicios y pasiones desenfrenadas. Su vocacion y oficio es el juego. Por este medio ha adquirido una fortuna considerable. La casa en que le hemos dejado es su casa de juego: especie de hotel donde se refujian algunos vagos de buena sociedad que forman parte de su séquito. A mas de esta, tiene otra en la calle del Estado, linda y lujosa morada digna de mejor poseedor. Allí es donde se cree que vive, siendo la otra todavia un misterio (476).
A pesar de todos estos componentes de una escritura acorde al esquema romántico, Rosario Orrego también representa en su novela las condiciones de vida en Santiago. El escenario se ubica en los años cincuenta y dispone de unas dimensiones espaciales muy concretas que incluyen repetidamente nombres de calles y lugares. Mediante la descripción de interiores, la novela pone en escena las costumbres de la élite social con mucho detallismo, por ejemplo, en el siguiente cuadro hogareño: La casa de Carmela se hacia notar en Santiago por la riqueza y buen gusto del mueblaje, la buena distribucion de los salones y sobre todo por las tertulias con que sus dueños obsequiaban a la buena sociedad de la capital. Por otra parte, la encantadora amabilidad de Carmela y la gracia y belleza de Valentina, fresca y colorida como flor naciente, el nombre de hombre rico que gozaba D. Pablo, todo contribuia para que fuese esta casa la mas respetable y de mejor tono en aquella época. A la sazon, Carmela se encuentra en una pieza costurero; mas está mui distante de ocuparse de labor. Con la cabeza apoyada en su mano derecha, los ojos entrecerrados, parece sumerjida en el mas cruel abatimiento. Enfrente de ella está Valentina sentada a la oriental sobre la alfombra, ocupada en concluir un traje de baile. Raro contraste forma la silenciosa apostura de las dos mujeres con lo pintoresco de la habitacion. Los muebles tapizados de damasco de seda azul claro, y colgaduras del mismo color, se destacan sobre un papel blanco y oro; dos mesas de jacarandá arrimadas a la muralla sostienen grandes jarrones de porcelana de
Paatz.indb 175
20/01/2021 15:49:52
176
¡Tengamos novelas!
Sevres con variadas y fragrantes flores; una mesa redonda al medio de la habitacion ostenta una verdadera esposicion de trabajos de mano, todos obra de Valentina; los sofaes se hallan cubiertos de blondas, cintas y flores, y Valentina misma se vé perdida entre esa porcion diáfana y trasparente de nevado tul que horas despues debe adornar su gracioso cuerpo (633-634).
Este pasaje es un bello ejemplo para la puesta en escena de la vida cotidiana, precisamente por reunir la representación social de las tertulias en la casa Aramayo y la introducción posterior en los espacios más privados, donde se encuentran Carmela y Valentina. Se exponen las labores de la hija de la casa, en el sentido estricto de la palabra, y la porcelana de Sèvres aprecia metonímicamente la cultura europea. Este materialismo orientado hacia el gusto europeo se percibe también en la casa de Alberto en la “calle del Estado”, donde el advenedizo aprovecha el gusto de su predecesor: Su primer poseedor, al regresar de un viaje a Europa, no queriendo perder sus ideas de arte y arquitectura, puso en pié ese pequeño modelo que comparaba de la mas buena fé a los palacios de la vieja Europa. Alberto ha aglomerado alli cuanto hai de lujoso, rico y brillante; mas nada de simetria, nada de gusto. En una de las piezas del primer piso se ve al dueño de casa sentado en una cómoda poltrona de bronce al frente de un escritorio incrustado de rosa y concha de perla (589).
La representación del estilo de vida se extiende, asimismo, a los distintos modos de reunión social. Cuentan, entre ellos, las mencionadas tertulias en la casa Aramayo o una función de ópera en el Teatro de la Universidad. Así se introduce en la construcción ficcional la predilección de la élite chilena por la ópera italiana: El teatro salia mas o menos a la misma hora. La concurrencia habia sido numerosa y brillante. Esa noche se daba el Hernani por primera vez en Santiago. La Rossi y la Pantanelli habian cantado divinamente. Sus notas puras y claras, sus aires, ya armoniosos ya tiernos, arrobaban el alma, influenciando poderosamente a la sorprendida concurrencia. Parecia que esa noche se habia dado cita en el viejo teatro de la Universidad, todo lo que encanta, todo cuanto hace feliz: la gloria, la belleza, el amor, el lujo.
Paatz.indb 176
20/01/2021 15:49:52
3. El modo costumbrista
177
Las lindas santiaguinas, graciosamente instaladas en sus palcos, se asemejaban con sus vestidos blanco, rosa y celeste, a esas fantásticas nubes, brillantes y áreas, que aparecen en el cielo de Santiago en las hermosas tardes del verano (479).
El teatro y la ópera prosperaban gracias a la fuerza económica que Chile había alcanzado por el boom de la minería de plata y cobre. La soprano Teresa Rossi y la artista Clorinda Pantanelli celebraron grandes éxitos en Santiago y Valparaíso a partir de 1844.39 De hecho, Orrego hace acudir a sus personajes a una función sumamente particular: se trata nada menos que de Ernani, la ópera “revolucionaria” de Giuseppe Verdi.40 Esta ópera gozaba de igual popularidad que el drama homónimo, Hernani, de Victor Hugo, “monumento de la nueva escuela” (Lastarria 2001: 117) del romanticismo francés de orientación liberal, en cuyo prólogo se encuentran las famosas palabras de que el romanticismo es el liberalismo en la literatura. Por lo visto, perduraba el éxito de esta tendencia, que ya había sido declarada por Lastarria en 1842 como norma de orientación para la literatura chilena. No es casualidad que los vestidos de las damas santiaguinas tengan los colores pasteles derivados del blanco, rojo y azul de la bandera chilena. En Alberto el jugador toda la representación de la vida social está impregnada de la isotopía del patriotismo, lo que se muestra desde el comienzo de la novela, que se inicia precisamente en la víspera de la fiesta nacional chilena: Era el 17, víspera del aniversario de la independencia de Chile. Esa noche la ciudad de Santiago presentaba un golpe de vista hermosísimo con sus calles rectas cortadas a escuadra por edificios mas o menos suntuosos, pero todos blancos como la nieve. Desde la casa de mas humilde apariencia hasta el palacio presidencial, todo parecia haber tomado cuerpo y animádose por una misma idea. El estuque, la cal, la pintura aparecian 39. Las memorias de Vicente Grez y Santos Tornero testimonian la fama de las cantantes en el Chile de mediados del xix (Grez 1879: 106-112; Tornero 1889: 35-38). Cf. también Catalán con respecto al teatro y la ópera como instancias para la ostentación de lujo de las clases dominantes (1985: 82). 40. Con esta ópera se inauguró el Teatro Municipal de Santiago en 1857 (Collier/ Sater 1998: 97). Se sitúa en el mismo lugar que el mencionado Teatro de la Universidad, fundado en 1839 (Pereira Salas 1974: 203).
Paatz.indb 177
20/01/2021 15:49:52
178
¡Tengamos novelas!
frescos, lucientes, exhalando ese olor agradable que da el aseo hasta a las cosas inanimadas. La noche era oscura, precisamente a propósito para hacer resaltar la multitud de luces o luminarias que adornaban los edificios. No se encontraba una casa, un balcon que no ostentase brillante hilera de farolillos de formas y colores caprichosos. La enseña simpática de la República pendiente de su asta piramidal se elevaba sobre cada casa inclinándose con gracioso abandono y acariciando en sus ondulaciones las murallas de esa ciudad, antes esclava, ahora libre a la sombra del pabellon tricolor. Todo este conjunto daba un aspecto brillante, encantador a la ciudad de Santiago, de ordinario tan séria y fria. (471-472).
Löfquist considera que semejante comentario no era necesario para el público chileno: “El párrafo parece dirigirse en primer lugar a un lector no chileno. Contiene información aparentemente superflua para un público chileno de la época. Pero Rosario Orrego de Uribe quería ubicar el nombre de Chile en el mapa” (1998: 12). Así, la perspectiva de percepción de Orrego seguramente se debe al contexto patriótico de una construcción de identidad que precisamente quería asegurarse de su particularidad nacional a través de la representación hacia el exterior. En esta línea resulta lógico que también se visibilicen estos emblemas de la identidad nacional para los lectores chilenos. La escena de baile, componente obligatorio en cada novela social contemporánea, también se encuentra vinculada a la isotopía patriótica, ya que se desarrolla en la casa de un veterano de la Independencia con motivo de las fiestas septembrinas. Aquí, la voz narradora describe cómo la memoria sobre los orígenes del Estado pasa a la posterioridad mientras que los luchadores de la Independencia se van muriendo: No se habrá olvidado que estamos atravesando esos dias simpaticos para todo corazon chileno: esos dias de gloriosos recuerdos, que a la par que nos llenan de orgullo y entusiasmo trasportándonos acia el pasado, nos obligan a detenernos con satisfaccion en el presente, y a dilatar con fé la vista al porvenir; esos dias, únicos en que laten los corazones bajo la influencia de un mismo sentimiento, únicos en que los partidos dejan de serlo, y en que los chilenos se reunen como hermanos bajo la sombra de un mismo pabellon. ¡Cuántas veces hemos visto en estos dias surcar por las mejillas de un viejo patriota una lágrima que cae lentamente en su temblorosa mano! ¿Qué es lo que conmueve así al hombre que ya está
Paatz.indb 178
20/01/2021 15:49:52
3. El modo costumbrista
179
próximo a abandonarnos? Es el recuerdo del 18 de setiembre de 1810: sí, llora de alegria, y sus ojos buscan a quien comunicar su emocion. Tal vez su mirada se detiene en un pequeño niño, que tambien a su vez ha dejado de jugar para escuchar el ruido del cañon que resuena en lontananza; de un niño que busca, no a quien comunicar, sino a quien preguntar la causa de esa emocion nueva que el sentimiento naciente de la patria despierta en él instintivamente. Tal vez las miradas del uno y del otro se encuentran, se comprenden, y la criatura pasa a las rodillas del anciano que le esplica, con el ardor de la juventud, lo que quiere decir ese cañon, y de cómo éramos antes esclavos, y cómo somos hoi libres e independientes. Así, en esos dias gloriosos, no solo las edades se confunden, sino que las clases todas de la sociedad se conmueven, esforzándose cada cual por contribuir con su alegría a solemnizar el gran dia de la patria. Con este motivo se daba un baile en casa de la señora Ana D**, casada en segundas nupcias con el jeneral B..., uno de los pocos héroes que aun quedan en pié, y que nos muestran el tipo y carácter elevado de los promotores de la gran revolucion (637-638).
En el momento de los “imprescindibles brindis” (644), con los cuales la sociedad reunida afirma los valores compartidos, el anfitrión celebra la Independencia como “plan providencial” (644), lo cual corresponde con el registro de valores de la novela, en el que la “divina providencia” se mantiene como última instancia. El tema de la Independencia está relacionado además con una marcada posición pipiola. Al hablar del exilio de un veterano de guerra después de la derrota en Lircay, el texto confirma su perspectiva liberal: Luisa es hija única de D. Juan Alvarez, caballero respetado y querido por todos los que tienen la fortuna de tratarle. D. Juan, como tantos otros, en 1830 habia sido arrojado de su patria por el huracan político. [...] Al contrario, pasó a Méjico donde la suerte le fué mas propicia. Allí se ocupó de estudios literarios, que mas tarde debian servir a sus jóvenes compatriotas (473).
Desde luego, tampoco es casual la alusión a los “estudios literarios” y, con ello, a la programática progresista con respecto a la literatura. Lo mismo vale para el vínculo del intelectual con los jóvenes
Paatz.indb 179
20/01/2021 15:49:52
180
¡Tengamos novelas!
de la generación posterior, quienes son los portadores del proyecto nacional en el discurso del romanticismo liberal. La isotopía de la Independencia parece ajustada —tal vez de manera algo exagerada— a las exigencias del Certamen con respecto a la temática nacional. Pero también son interesantes los pequeños comentarios que se relacionan de manera muy concreta con los problemas políticos actuales en el momento de publicación de la novela. Así, la denuncia de una “impaciencia democrática” y un “federalismo disolvente” (644) del veterano evoca la guerra civil de 1858/1859. Al mismo tema de la polarización política de los años cincuenta se acerca el comentario sobre un personaje como “gran opositor” quien cree apoyar “la fuga de unos reos politicos” (610) cuando ayuda a Alberto en su huida. Además, se pueden detectar trazos de las polémicas religiosas ya comentadas en el contexto de Los misterios de Santiago. El “tono religioso” que Löfquist (1998: 28) observa a lo largo de toda la novela corre paralelo con la funcionalización de lo “femenino” en el proceso social. Sin embargo, queda también fuera de duda que la instancia narradora denuncia deliberadamente el fanatismo religioso. A la madre de Enrique Maldonado se le reprocha, por ejemplo, haberse ocupado “más de los altares de la iglesia que de la educacion de su hijo” (474). Y cuando Carmela Aramayo se dedica a la beneficencia al final de la novela, la voz narradora se apresura a comentar que este comportamiento no tiene nada que ver con el fanatismo religioso: “Ella se lanzó, con abnegacion evanjélica, a sembrar en el campo de la caridad la semilla del bien. Sin embargo, su nueva pasion, el ejercicio ardoroso de la caridad i de la relijion, no fanatizó su espíritu ni cambió en lo menor sus hábitos sociales i elegantes” (622). Semejantes comentarios apuntan a los conflictos existentes en la sociedad chilena, cuya radicalización finalmente llevó al fracaso del gobierno Montt y a la guerra civil. El programa liberal de Orrego abarca también la jurisdicción y penalización chilenas. Con ello incluye temas que, según las pautas del discurso patriarcal que ella misma reproduce, se colocarían en la esfera masculina. Aludiendo a las consecuencias de la Constitución autoritaria de Portales, la autora se ubica una vez más en la oposición liberal. El pretexto narrativo es que Alberto intenta aprovechar la jurisdicción chilena para sus propios fines:
Paatz.indb 180
20/01/2021 15:49:52
3. El modo costumbrista
181
Calma, Sr. D. Pablo, esclamó Alberto sonriendo y dejando ver sus dientes blancos y agudos como los de una serpiente. Ya se cree entre las garras del alguacil y oye rechinar las puertas de la cárcel que se abren para sepultar su honra y su crédito. No hai talisman mas prestijioso que un mandamiento ejecutivo. ¡Ah Portales, yo te bendigo! De todas tus obras lo que produce mas bellos frutos, es tu famosa lei de ejecuciones, porque me dá por frutos una mujer hermosa y un matrimonio de conveniencia [...] (590).
En otro momento se alude a la severidad de los castigos penales que la ley establece para aquellos que cometen delitos relacionados con los juegos de azar; sin embargo, el párrafo no se refiere al abuso de la ley para objetivos egoístas, sino que, más bien, confirma el interés generalizado de la autora en una jurisdicción al servicio del bien común: Acabo de saber que no habrá induljencia para Vd., porque se supone que el juego lo ha impelido a ese esceso: esta es una desgracia mas, pues la justicia y la sociedad, cansadas y conmovidas diariamente por las iniquidades que produce ese vicio, piden en alta voz que cese de una vez un azote que hace tantas víctimas inocentes, y bajo pretesto de escarmiento pronto será Vd. severamente castigado (803).
Aun cuando conviene dar por bueno este tratamiento en cuanto medida indispensable, también se revela la reivindicación por un sistema estatal republicano que funcione: “Esto se debia haber hecho tiempo ha; pero ha sido preciso un acontecimiento, todo un escándalo, como el cometido por Alberto i Adriano, para que las autoridades despertasen i cumpliesen con su deber” (509). Finalmente, esta área temática incluye los comentarios sobre la penalización chilena integrados en la novela. La autora otorga mucha atención a este aspecto, comentando largamente, con motivo de la detención de Hermójenes, sobre la cárcel de Santiago y describiéndola como una “pequeña ciudadela, Bastilla rejenerada por el triunfo de las nuevas ideas” (253), donde se conserva la confianza en los “hombres que se convierten en miembros útiles de esa sociedad que han ultrajado en un momento de miseria i abandono” (253). En este registro también se incluye el personaje de Gumersindo San Roman, quien, después de haber sido condenado a pesar de ser inocente, permanece finalmente en la cárcel para cuidar de los reclusos a fin de convertirlos en responsables ciudadanos.
Paatz.indb 181
20/01/2021 15:49:52
182
¡Tengamos novelas!
Alberto el jugador tematiza el ascenso social y, sobre todo, los riesgos que conlleva una sociedad dinamizada. Aun cuando el jugador ambicioso y su figura estereotipada recuerden, más bien, al malhechor de Emma y Carlos que al ingenuo Fortunato Esperanzano de La aritmética en el amor, queda fuera de duda que Orrego se interesa, al igual que Blest Gana, por la permeabilidad de la sociedad chilena. El “capitalista” (436) Alberto representa, si bien de manera tácita, la creciente importancia del área financiera y el desarrollo del capitalismo en el Chile de la época. Al principio parece lograr establecerse en la élite como “hombre de mundo” (590): “Invitación para el baile de la Sra. Ana D..... ¿Cómo se han dignado esos señores aristócratas abrirme estos salones? ¡Qué singular!” (590). Si bien los invitados del baile experimentan una “conmocion estraña” (639) al ver entrar a Alberto, esto no impide que el advenedizo, en principio, sea bienvenido. Pablo de Aramayo habla a su mujer de manera muy explícita con respecto al potencial económico de esta asimilación social: Compare Vd., señora, el porvenir de Valentina, si, en lugar de casarla Vd. con ese muchacho, que el infierno confunda, la hubiese yo unido con Alberto! ¿Qué me dice Vd. ahora? ¿Que es un jugador? ¿Y no sabe Vd. que este jugador tiene en su poder la honra de varias familias y que dispone a su arbitrio de muchos grandes señores? Si Alberto tiene por apodo el jugador, tambien se le llama el millonario (796).
Pero la novela también muestra que los empleados de las nuevas clases medias tienen muy pocas posibilidades de mejoramiento material en la nueva sociedad capitalista. Su situación es comentada, justamente, por el usurero Alberto en una entrevista con su cómplice, quien trabaja de cajero en una casa de negocios: Desde niño me he fijado en la vida que arrastra un hombre con sentimientos de honor y recto de corazon. ¡Cuántas veces he visto hombres como éstos, destinados a barrer el pavimento! Los mas felices pasan sus dias encorbados en un escritorio ganando un mezquino sueldo y sucumbiendo al fin bajo el peso de un constante trabajo. Sin ir tan léjos, fíjate en tí mismo: anda y dile a tu patron que te aumente el sueldo, que tienes una madre a quien sostener, etc., y veras como te tacha de exijente; desde ese momento habrás dejado de ser un buen dependiente, y el resultado de tu
Paatz.indb 182
20/01/2021 15:49:52
3. El modo costumbrista
183
demanda seria talvez la destitucion. Y cuidado que la casa N. y C.a es la que cuenta con mas capital en Chile (705).
Este comentario nace, por supuesto, de la estrategia cínica del antihéroe, quien quiere persuadir al cajero para que le ayude en sus planes criminales. Sin embargo, alude a un clima de tensión social, en el cual se percibe claramente la delimitación entre la aristocracia y las clases medias emergentes. El imaginario colectivo de la élite está marcado por la dinamización social y los intentos de distinción originados por esta. Esta buena sociedad deja caer sin misericordia a una familia arruinada: “Nada se dice de ellas en ese mundo elegante en que vivieran; es verdad que ha pasado un año, largo espacio de tiempo para que la sociedad olvide hasta la sombra de una familia desgraciada!” (126). En este subir y bajar de la posición social, la novela de Orrego también incluye el papel de la “voz pública” u “opinión pública” (704, 348, 607) que representa la sociedad. Y como ya hemos visto en Torres y Blest Gana, el “espacio público” está determinado por las relaciones personales. No existe todavía la separación entre las esferas pública y privada; la voz pública se refiere, antes que nada, a la adjudicación o denegación de prestigio social. El hecho de que todas las novelas analizadas presten tanta atención a la consideración social, remite a la rigidez con la cual se negocian en ellas las condiciones de la convivencia. Entonces, en la novela de Orrego se observa una grave desorientación con respecto a la movilidad social que se ha originado en Chile con la introducción del capitalismo liberal, a la que la autora responde con una mitificación de lo femenino. Destina a las mujeres la regeneración moral del país, lo cual también habría motivado su propia legitimación para participar, siendo mujer, en la práctica novelesca. En este sentido, el tema de la educación y el rol que se les concede a las mujeres al respecto forman la base de su mensaje liberal. Son las mujeres quienes se encargan de la educación de los hijos. Más allá de la pura instrucción como transmisión de saberes, la educación incluye la actividad de los padres, y queda ligada, de este modo, al ámbito del hogar. En esta línea, la adicción al juego de Eduardo se explica a raíz de la falta de “educacion seria” (474) por parte de la madre. Y sobre el jugador Alberto se dice:
Paatz.indb 183
20/01/2021 15:49:53
184
¡Tengamos novelas!
—¡Desgraciado Alberto! ¿Por qué tu destino te ha impelido al mal? —Por que el infortunado, [...], cuando llegó a la edad crítica de las pasiones se encontró sin el ejemplo moderador de una familia. Al lado de un anciano como yo, que lo amaba con la ternura que a un hijo es verdad, pero incapaz de reemplazar la autoridad de un padre ni la influencia maternal indispensable para dulcificar la índole de un jóven, Alberto, señora, salido apenas de la adolecencia, se lanzó con la fogocidad de su carácter, ancioso [sic] de emociones, al primer avismo que se le presentó, i este por su mal fué el juego, el peor de todos los vicios, el que lleva mas directamente al crímen [...] (618).
Así, se le adjudica a la familia —o sea, a un área en el que predominan las mujeres— una función fundamental en la construcción nacional. El hecho de que se sigan manteniendo las jerarquías familiares se deduce, por ejemplo, de la obediencia de Carmela frente a su padre en lo que se refiere a su casamiento, una obediencia que, por lo demás, le exige a su hija Valentina. Juan Armando Epple habla, con respecto a Rosario Orrego, de una “apertura participatoria, en ningún caso rupturista, de la voz femenina” (1999: 28). El aspecto decisivo consiste en el hecho de que se les atribuya a las mujeres una función estabilizadora, lo cual, a mi modo de ver, marca la mayor diferencia en comparación con los escenarios sociales retratados por los colegas masculinos de Rosario Orrego. Faltan las trepadoras intrigantes que trastornaron la tranquilidad social en las novelas de Torres y Blest Gana. En la novela de Orrego, las mujeres se enfrentan a sus tareas y salen fortalecidas de los obstáculos que amenazan sus matrimonios y sus familias. Luisa Álvarez casi llega a parecerse a la Virgen cuando se entera de la situación precaria de su marido: Dejémosla, pues, al lado de su marido. No interrumpamos a este anjel de amor y de consuelo en el noble ejercicio de su mision de paz. Dejémosla representar el papel que Dios ha confiado a la mujer al hacerle la sublime intermediaria entre el cielo y la tierra! (599).
Y en el caso de Valentina se observa, después de la ceremonia matrimonial, un cambio repentino de un ser infantil, imprudente y necesitado de protección a una mujer consciente de su responsabilidad. Valentina se les habia transformado. Ya no era la jóven tímida y enamorada, aquella niña que prestaba vida y animacion a todo cuanto la rodeaba;
Paatz.indb 184
20/01/2021 15:49:53
3. El modo costumbrista
185
era una mujer, y una mujer santificada ya por el dolor. Su blanca vestidura la habia cambiado por un traje de luto. El timbre de su voz, poco há variado y flexible, ahora era grave y firme como su paso (797).
Las dos últimas citas demuestran muy claramente que las mujeres son enaltecidas como agentes del bien divino; su moralidad es inquebrantable y saben enfrentarse a todos los peligros causados por las intrigas sociales. Así, proporcionan un lugar de retiro en la sociedad dinamizada —lo cual las mantiene alejadas, al mismo tiempo, de la parte activa de estas nuevas oportunidades sociales—. En este sentido, Carmela de Aramayo se revela como la verdadera heroína de la novela: Alberto habia visto a la señora de Aramayo i la belleza de ésta le impresionó a su manera. En el estravío de sus pasiones él concibió la esperanza de que Carmela, sin fortuna i falta de brillo social, se nivelaria a él. Es verdad que este hombre no podia comprender cuál era la verdadera distancia que lo separaba de Carmela; no podia comprender que la delicada virtud de una mujer jamas va sujeta a las vicisitudes de la vida ni a los acontecimientos materiales; no podia comprender que ese aroma celeste que perfuma el alma de la mujer, que la hace fuerte aunque débil, casta a la vez que amante, que ese puro aroma que, bajo el dulce nombre de virtud, recibe con el primer hálito que le da la vida, solo se estingue en ella con el último aliento que exhalan sus labios (349).
En comparación con los intereses materiales bastante pronunciados de los personajes femeninos en las novelas de Torres y Blest Gana, se manifiesta la estrategia adoptada por Orrego de estilizar y mitificar a las mujeres como representantes de la virtud. Todos los personajes femeninos parecen destinados a hacer frente a la “peligrosa lotería social” (620). Se trata, desde luego, de una construcción idealizadora, lo que se revela, por ejemplo, al contrastar este concepto idealizado con el ya citado artículo “El lujo y la moda” de la misma Orrego, en el cual se suma a la opinión corriente de que las exageradas exigencias materiales de las mujeres constituyen el verdadero obstáculo para el matrimonio.41
41. “Pero si la mujer es la reina de la moda y tiene la pasión del lujo, tambien es ella la que principalmente la paga. El resultado necesario es retraer a los hombres de casarse: el número de las jóvenes que se quedan solteras es excesivo y no tiene otra esplicacion
Paatz.indb 185
20/01/2021 15:49:53
186
¡Tengamos novelas!
“La nueva escuela realista” Evidentemente, el concepto de la feminidad como quintaesencia de la virtud, tal como Orrego lo construye en su novela, cumple con un requisito fundamental de la literatura nacional: la misma moralidad cuya escasez se ha reprochado sobre todo a las novelas procedentes de Francia. El análisis precedente debería haber demostrado que Orrego mantuvo en su novela, de manera ejemplar, ese “respeto a la moralidad, que ningún escritor puede olvidar sin desvirtuar su misión” exigido por el jurado del Certamen Literario (Silva Castro 1960: 45). Alberto el jugador corresponde a las prescripciones del Certamen porque presenta, denuncia y castiga los fallos ético-morales de los personajes. Lastarria y Amunátegui habían anotado al respecto: El deber del novelista en este caso no creemos que consista en evitar la mención de esos extravíos, sino en tratarlos de modo que no hieran a la moral. Si por un temor irreflexivo se ciñere a lo primero, no habría pintado las costumbres, porque no existe sociedad humana en la que no corran parejos los vicios y las virtudes confundidos: en hacer resaltar la fealdad de aquéllos está el deber y no en callarlos, y para esto las segundas le ofrecen un poderoso auxiliar. No ignoremos que esta clase de libros cae en manos de personas de inexperiencia y candor, cuyo espíritu recibe con su lectura muchas veces una impresión decisiva. La novela, encerrada en los límites que acabamos de trazar, lejos de ser un disolvente de las buenas costumbres, puede dar muy ventajosas lecciones a esos espíritus inexpertos, que llegan a la adolescencia sin idea ninguna de los contrastes que en el mundo les aguardan. La pintura de una sociedad perfecta, por otra parte, sería una ficción que pugnaría con los principios literarios, cuyas bases más sólidas reposan sobre el estudio de la verdad (45-46).
En su prólogo a la novela, Ricardo Palma había subrayado también su evidente función didáctica. Esta prioridad de la moralidad cobró una importancia un tanto mayor, vista la ampliación del público lector por el grupo femenino. Rosario Orrego reproduce este discurso
que el lujo; no hai remedio: es de todo punto imposible; o el hombre es mui rico, o está ciego de amor, cosas algo escasas en los tiempos que atravesamos. Y no hai remedio; ¿cómo puede decidirse un hombre a cargar con las obligaciones del matrimonio tales cuales las ha entablado la moda, el lujo y las costumbres del dia?” (Orrego 1873c: 415).
Paatz.indb 186
20/01/2021 15:49:53
3. El modo costumbrista
187
al dar indicaciones de lectura concretas. En un texto dirigido a su hija Regina, que por su publicación ya alcanza la esfera pública, Orrego le recomienda lo siguiente:42 Huye sobre todo de aquellos libros que, sin dejar provecho a la intelijencia, extravían el buen gusto y empañan insensiblemente la mas pura imajinacion; es verdad que apartando de tus manos la moderna literatura no sabrás juzgar a los Dumas, a Alfred de Musset, a Jorje Sand y a tantas otras lumbreras de la Francia. Ni sabrás quién es Fernan Caballero, Perez Escrich, Fernandez y Gonzalez, etc., etc. Mas, esta feliz ignorancia es saludable para la juventud, y mui particularmente para las niñas dotadas de una imajinacion ardiente. Estos mismos autores, a quienes admiro por su mérito y colosal injenio, si viesen en tus manos una de sus novelas, amigablemente te dirían: —“No hemos escrito para usted ese libro” (Orrego 1873a: 451).
De nuevo observamos la estima del arte novelístico francés (¡y español!) y la simultánea denuncia de sus “fallos” morales, si bien la lista de Orrego no deja de ser curiosa, equiparando, por ejemplo, a dos autoras tan contrapuestas como George Sand y Fernán Caballero.43 De todas formas, se inscribe en la línea de los consabidos prejuicios contra las novelas europeas que, para ella, deben haber sido expresión del modo “romántico”. Pero al mismo tiempo “rehabilita” estos textos rechazados al no condenarlos completamente, sino tan solo considerarlos inapropiados para la juventud. En este contexto, es significativo que Orrego recomiende a su hija a continuación textos “realistas” de procedencia anglosajona: Felizmente, hai novelas cuya lectura entretiene la imajinacion, sin ajitar el sistema nervioso; éstas pertenecen a la escuela realista y se distinguen por su estilo pulcro y elegante y por sus escenas llenas de naturalidad y sencillez. Entre éstas puedo citarte sin inconveniente las de Goldsmith,
42. Regina era la quinta hija de su matrimonio con Juan José Uribe y la primera mujer chilena que recibió el título de “bachiller en humanidades” (Grez Silva 1931: 12). 43. Fernán Caballero era, precisamente, una representante de posturas sumamente conservadoras, y se había distanciado repetidas veces de la obra de George Sand, fuertemente criticada en España. Por otro lado, George Sand ya había publicado sus romans champêtres cuando Orrego aconsejó a su hija, de modo que su imagen de literata militante y rebelde se había cambiado por la de “bonne dame de Nohant”.
Paatz.indb 187
20/01/2021 15:49:53
188
¡Tengamos novelas!
W. Scott, Disraeli, Bulwer, Dickens y algunas otras que se me escapan en este momento a la memoria. He principiado aconsejándote la sencillez y la naturalidad; en estas obras, que leerás en tus horas recreativas, vas a encontrar ejemplos palpitantes de sencillez, naturalidad y modestia (451).
Finalmente, no se puede deslindar claramente la categoría en la que se inserta su propia novela Alberto el jugador. En el caso de Orrego, la dinámica de exclusión e inclusión de modelos literarios se debe, más bien, al discurso programático oficial, en vez de condicionar su concreta práctica escritural. A modo de ilustración, valga contrastar las recomendaciones a la hija con el juicio que se encuentra en el prólogo de Ricardo Palma: Alberto el Jugador pertenece a la nueva escuela conocida con el nombre de realista y cuyo carácter distintivo consiste en tomar las escenas de la vida actual tales como ellas pasan, sin recurrir a exajeraciones ni a pinturas de tipos caprichosos. Esa escuela que ha creado a Margarita Gautier, purificando por el amor a la mujer caida, si es verdad que ensancha las heridas del corazon es solo para curarlas deificando sus buenos instintos, y declarando guerra sin tregua al vicio (Palma 1861: IV).
Así, la “escuela realista” viene a ser, tanto para Palma como para Orrego, la estrategia que mejor corresponde a la función didáctica de la novela latinoamericana y a su público femenino. Sin embargo, ambos encajan a La dame aux camélias, de Alexandre Dumas, una de las novelas más presentes en el contexto contemporáneo, en categorías completamente opuestas. Para Orrego, Dumas padre e hijo se suman a los textos moralmente rechazables, mientras que Palma elige, precisamente, La dame aux camélias para resaltar su mensaje moralista de la “guerra sin tregua al vicio”. Resulta evidente la relatividad de tales adjudicaciones: a pesar del sensacionalismo del folletín de Dumas fils, la muerte sacrificadora de la protagonista contiene una nota de reconciliación moralizadora. Finalmente, hay que tener en cuenta que el término de “realismo” tenía una historia bastante reciente. No fue hasta 1857 que se aplicó a la literatura por Champfleury, en el mismo momento, además, de la polémica ferviente sobre Madame Bovary, que, precisamente, versaba sobre la abyección moral de este texto “realista”. Así, es de suponer que la categorización de Alberto el jugador como “realista” se deba en primer lugar a su tema contemporáneo y
Paatz.indb 188
20/01/2021 15:49:53
3. El modo costumbrista
189
su diseño moralmente impecable. Desde luego, se encuentra en abierta contradicción con su lectura como melodrama, y también con el debate que al mismo tiempo se desarrolló en Francia sobre el realismo literario. Se puede constatar, por consiguiente, que el atributo de “realismo” se aplicó en la idiosincrasia del discurso chileno a todos aquellos textos que unieron estos dos requisitos: un tema contemporáneo y unos valores morales incuestionables. Por lo menos, no se puede equiparar con el empleo del término en la discusión contemporánea francesa. Por lo demás, en muchas novelas del siglo xix se encuentran nociones críticas del adjetivo “romántico” que sirven, precisamente, para distanciarse de una emocionalidad excesiva, aun cuando, desde la perspectiva moderna de la historiografía literaria, estas novelas pertenezcan al paradigma romántico.44 Lo cual confirma una vez más que la presentación de constelaciones socialmente productivas tenía, en el contexto chileno, la prioridad absoluta.
44. Esta estrategia se encuentra en Orrego y también en Blest Gana, por ejemplo, en Una escena social, es decir, en un texto que todavía se ubica completamente en el registro romántico; el narrador-protagonista describe su estado psíquico irónicamente, como “en guisa de autor romántico, consumido por atroz misantropía”. Y Orrego comenta el naufragio de dos personajes en Los busca-vida con estas palabras: “Una hora despues, almorzaban los dos amigos alegremente, recordando del naufrajio tan solo las escenas cómicas. Comprendiendo cuánto realce daria a sus personas, en este nuevo teatro, su posicion de víctimas de la suerte, se ocupaban en calcular el modo como podrian esplotar mejor el lado romántico del naufrajio” (Orrego 1873d, “Los busca-vida”: 177). Cf. con respecto a la interdependencia de romanticismo y realismo en el diecinueve chileno Engelbert (2000) y Paatz (2003).
Paatz.indb 189
20/01/2021 15:49:53
Paatz.indb 190
20/01/2021 15:49:53
4. El género popular y los proscriptos
Ba r to l om é Mi t r e : S O L E DA D (1 8 4 7 ) “...un género de literatura tan difícil como poco cultivado entre nosotros...”1 Bartolomé Mitre
De Bolivia a Chile: andanzas de una novela argentina Soledad, de Bartolomé Mitre, se publicó en 1847 en La Paz como folletín del diario liberal La Época. Mitre se había decidido a abandonar a su joven familia —instalada en Montevideo— por razones políticas, entrando en Bolivia en el círculo del presidente José Ballivián. En esta época, no era solo un convencido militar opositor, sino también un literato que hacía vida social en los círculos acomodados y letrados (Arguedas 1968: I-II). Ya había publicado algunas poesías en El Iniciador de Montevideo, la revista con la que los miembros de la “Generación de 1837” continuaron la iniciativa de La Moda después de haber sido prohibida por Juan Manuel de Rosas. Mitre colaboraba con Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, Félix Frías y Miguel Cané, sobre cuya novela Esther se hablará en el siguiente capítulo. Del Diario de juventud de Mitre se puede deducir que el autor disponía, ya de joven, de un impresionante horizonte de lecturas: autores
1. Mitre 1928: 93.
Paatz.indb 191
20/01/2021 15:49:53
192
¡Tengamos novelas!
clásicos y modernos, bellas letras, obras filosóficas e historiográficas. Realizó traducciones de Victor Hugo, Longfellow y Byron, así como de Horacio y, durante toda su vida, de la Divina Commedia dantesca. Soledad es una historia de amor romántica sobre el trasfondo de las luchas de la Independencia, con la cual su joven autor buscaba contribuir a una tradición literaria específicamente americana. De ahí que el texto corresponda absolutamente con el programa de la “literatura fundacional”, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, los gustos y el afán de diversión de sus lectores y, sobre todo, de sus lectoras. Al contrario de las novelas anteriormente comentadas, que se publicaron en forma de libro o, en el caso de Alberto el jugador, por entregas en una revista más bien cultural, Soledad salió como clásico folletín de un diario, para el cual Mitre traducía folletines franceses y además trabajaba como redactor político. Así, es de suponer que el autor era muy consciente de la dimensión consumista del discurso novelesco.2 Por lo demás, Fernando Unzueta ha descubierto interesantes correspondencias con respecto a la orientación política de La Época y el argumento de la novela de Mitre: “leer Soledad como folletín refuerza los mensajes y programas políticos de la novela, que siguen la línea editorial de La Época y, más específicamente, sobredetermina una interpretación de la obra como romance nacional” (Unzueta 2006: 244).3 De este modo, observa en el argumento de Soledad una actitud defensora del libre comercio, muy acorde con los principios económicos formulados en la parte económica de La Época (249).
2. Cf. Arguedas (1968: IV): “La Época era entonces el periódico que encaraba el pensamiento de los hombres dirigentes del país reflejando el estado de cultura general en diversos géneros de actividades. Estaba dirigido por un oriental de iniciativas, y Mitre era el redactor de mayor competencia en asuntos de política continental”. 3. Unzueta suministra datos muy útiles y remite al discurso literario patriótico, así como a la competencia entre los folletines nacionales y extranjeros: “En 1845, La Época y El Correo del Interior de Cochabamba, incorporan folletines, y otros voceros siguen esta iniciativa los siguientes años. En el primer número de La Época (del 1° de mayo de 1845), se realza la importancia y el ‘patriotismo’ de la ‘santa misión’ de una nueva ‘Sociedad Literaria’, así como el papel de la literatura y los folletines en el proyecto cultural de la nación. También se plantea una clara dicotomía entre los folletines de los ‘maestros transatlánticos’, traducidos para el periódico, y los folletines ‘de La Época’. Se valora más este último tipo de producción local, generalmente de corte costumbrista, pero se reconoce el mayor prestigio de los folletines extranjeros (franceses, sobre todo), que constituyen la gran mayoría de los títulos publicados” (247).
Paatz.indb 192
20/01/2021 15:49:53
4. El género popular y los proscriptos
193
El liberalismo también forma el vínculo entre el ambiente boliviano y las circunstancias políticas argentinas. En el conflicto entre unitarios y federales que se desarrollaba en la patria de Mitre, la liberalización económica se contraponía a la política proteccionista, de modo que la actividad de Mitre durante su exilio se relaciona directamente con los problemas existentes en su propio país. De todas formas, existía una conexión cercana entre ambos países por el hecho de que Bolivia había pertenecido al Virreinato del Río de la Plata antes de alcanzar la independencia en 1826. La situación política y económica boliviana se mostraba mucho más positiva que en el Río de la Plata, de modo que, a partir de su exilio, Mitre se pronunció acerca de las condiciones que reinaban en su propio país: “Ambientar una obra ‘nacional’ en otro país, por lo tanto, implica ‘pensar,’ indirectamente, sobre lo que se percibe desde la perspectiva liberal como ‘los males’ o la crisis del proyecto nacional argentino” (253).4 Para la publicación de Soledad en La Época se interrumpió la continuación de los Siete pecados capitales, de Eugène Sue. Obviamente, se confiaba en que una narración situada en un ambiente local sería capaz de competir con el autor de éxito. La novela de Mitre estaba acompañada de un prólogo que ha tenido mucho más impacto en la historia literaria que la novela misma: Empezamos hoy á publicar en el Folletin de nuestro diario esta novela que hemos escrito en los ratos de ocio que permite la redaccion laboriosa de un diario, y que ofrecemos al público como el primer ensayo que hacemos en un género de literatura tan difícil como poco cultivado entre nosotros.
4. Unzueta indica, además, que Mitre construía en su “romance nacional” una situación demasiado armónica que se oponía a las tensiones existentes en la Bolivia contemporánea. Al finalizar la impresión de Soledad, Mitre abandonó su puesto en La Época sin referirse a las verdaderas causas de su partida: “Lo que no se menciona es que Mitre se va a luchar para defender la presidencia de Ballivián, amenazada de muerte por asonadas y revueltas particularmente delicadas ante los conflictos del momento con Perú. Estos conflictos, ampliamente comentados por el periódico, y otros que también se introducen en sus páginas, como las rivalidades regionales y las luchas entre liberales y proteccionistas, ‘el problema indígena’, las fracturas sociales y lingüísticas..., desaparecen de la novela (y de muchas lecturas que no toman en cuenta su medio de publicación)” (252).
Paatz.indb 193
20/01/2021 15:49:53
194
¡Tengamos novelas!
La América del Sud es la parte del mundo mas pobre de novelistas orijinales. Si tratasemos de investigar las causas de esta pobreza, diríamos que parece que la novela es la mas alta expresion de civilizacion de un pueblo, à semejanza de aquellos frutos que solo brotan cuando el arbol está en toda la plenitud de su desarrollo (Mitre 1928: 93).
Hay que destacar que Mitre se refiere aquí a la novela (hispano-) americana en general y no al caso específico de Bolivia. Soledad no salió como “novela original boliviana”, al contrario de las novelas “chilenas” de Barra, Torres, Orrego y Blest Gana. A Mitre le interesaba, sobre todo, aplicar a su novela una función más abarcadora que comprenda el proyecto civilizatorio latinoamericano en su totalidad: El pueblo ignora su historia, sus costumbres apenas formadas no han sido filosòficamente estudiadas, y las ideas y sentimientos modificadas por el modo de ser polìtico y social no han sido presentadas bajo formas vivas y animadas copiadas de la sociedad en que vivimos (94).
Recurriendo a la conocida metáfora stendhaliana del espejo (“un espejo fiel en que el hombre se contempla tal cual es con sus vicios y virtudes, y cuya vista despierta por lo jeneral profundas meditaciones o saludables escarmientos”, 94), Mitre confirma el modelo costumbrista como el más apropiado para la producción novelesca latinoamericana. Volvió a publicar Soledad con esta misma programática después de su llegada a Chile en julio y agosto de 1848, en El Comercio de Valparaíso, periódico editado por su compatriota Juan Bautista Alberdi. Así, la novela llega a tener, en un momento sumamente temprano —a causa de las circunstancias políticas en el Río de la Plata—, una distribución internacional en el subcontinente latinoamericano. Cabe destacar que Mitre se distanció en el prólogo de textos moralmente problemáticos (“esos millares de novelas que deshonran la literatura”, “imajinaciones estraviadas que no deben atribuirse al género en sí”, 94), añadiendo una lista de autores recomendables. En esta lista constan Rabelais y Cervantes, Rousseau, Richardson, Scott, Bulwer y Dickens, pero también Eugène Sue. Parece ser que, a pesar de las amonestaciones con respecto a la corrupción moral del género novelesco, el joven Mitre estaba muy interesado en la “literatura ligera”. En su diario comenta, por ejemplo, su lectura de Los misterios de París en
Paatz.indb 194
20/01/2021 15:49:53
4. El género popular y los proscriptos
195
enero de 1845 (Mitre 1936: 60). De hecho, este Diario de la juventud de Mitre esclarece que el autor era absolutamente consciente de las críticas que se pronunciaban en Francia con respecto al inmoralismo de la literatura contemporánea. En febrero de 1844, transcribió y comentó fragmentos del “Manifeste contre la littérature facile” (1833), de Désiré Nisard, donde un novelista ficticio decía lo siguiente: “Me habéis tolerado el adulterio, el concubinato, el amor lascivo y desenfrenado; me habéis dejado ponderar los encantos y desarrollar su moral; me habéis permitido que me entrometiera con la santa institución del matrimonio, que no conozco; habéis tolerado que mis jóvenes amigas mancharan el lecho en que fueron puestas y que volcaran en sus juegos impuros la cuna de su hijo; me habéis permitido que las hiciera víctimas de la sociedad, de los corazones tropicales y vendidos por la familia, de naturalezas violentamente apartadas de su fin, que es amar; reinas del marido que no tienen entre los brazos del marido propio; habéis soportado mis orgías, mis desatinos histéricos, mis innumerables retratos por el estilo de los pasaportes, mis descripciones de boudoirs como para dar envidia a los tapiceros, mis detalles de toilette como para dar lecciones a las modistas; eso es mucho, amigo lector, pero ¡ay! Todavía no basta”. Este apóstrofe enérgico está lleno de verdad. El romance, y muy especialmente el romance francés, es la cosa más inmunda que la imaginación más torpe puede crear en sus más espesos sueños y es tanto más insoportable cuando se reviste de pretensiones que no tienen fundamento (Mitre 1936: 60).
Mitre se inscribe así en el discurso del momento, en el cual se condenó la novela europea, sobre todo la francesa, y que coincidió, precisamente, con un éxito del género y una subida extraordinaria de las ventas. Cuando Marcos Sastre inauguró su “Salón literario” en 1837, había experimentado una necesidad muy parecida de distanciarse de los “gabinetes de lectura”, en los cuales, según su modo de ver, se ofrecía literatura de consumo de muy poco valor moral y estético. Fácil me hubiera sido reunir en esta biblioteca un gran número de esos libros que tanto lisonjean a la juventud; de esa multitud de novelas inútiles y perniciosas, que a montones abortan diariamente las prensas europeas. Libros que deben mirarse como una verdadera invasión bárbara en medio de la civilización europea y de las luces del siglo; vandalismo que arrebata a las huestes del progreso humano un número inmenso de inteligencias
Paatz.indb 195
20/01/2021 15:49:53
196
¡Tengamos novelas!
vírgenes, y pervierte mil corazones puros. Porque sacando a la pública luz las pasiones más vergonzosas, los extravíos más secretos de un corazón corrompido, la crónica escandalosa de las costumbres, pican sobremanera la curiosidad de los jóvenes, halagan sus pasiones, los aleccionan para la intriga y la seducción; o cuando menos, con la novedad de las aventuras, y con lo agradable y picante del estilo, atraen innumerables lectores a esos gabinetes, proporcionando así a sus propietarios un gran lucro; que es su único objeto y anhelo (Weinberg/Cabal 1979: 7).
En general, la opinión de Mitre sobre la novela se mantiene ambigua: aunque por un lado rechaza la frivolidad del género, lo idealiza por el otro, estableciéndolo como el verdadero fundamento de la literatura nacional (“la mas alta expresión de civilizacion”). Los ejemplos de Mitre y de Sastre demuestran que el precepto de la moralidad en el margen de la construcción nacional no es el único parámetro para las invectivas contra la novela, sino que la discusión latinoamericana se demuestra, sobre todo, contaminada por el discurso europeo.5 Al fin y al cabo, Mitre se distanció de Nisard, sin presentar razones concretas: “Cuando leí a Nisard, había rayado con el lápiz una porción de pensamientos para trasladarlos a este libro, pero los he vuelto a leer. ¡Ya no me han parecido dignos de conservarse ni en el papel ni en la memoria!” (Mitre 1936: 57). Obviamente, una denuncia tan incondicional y conservadora del género como la que formula Nisard no se adaptaba a las preocupaciones culturales en el contexto liberal. De hecho, como modelo para su novela, Mitre tomó Indiana (1832), de George Sand; precisamente una de las obras contra las que se dirigía la campaña del inmoralismo.6 No queda duda de que Mitre contribuyó con Soledad al establecimiento de la novela nacional, si bien menospreció su texto 5. Ya los contemporáneos de Sastre juzgaron su crítica de la novela como exagerada. Rivera habla de “un dejo apocalíptico e indiscriminado que no pasa inadvertido para alguno de sus contemporáneos, como Florencio Balcarce, quien en carta a Félix Frías advierte que el exabrupto de Sastre responde indudablemente a la ‘moda’ de criticar a las novelas” (Rivera 1998: 17). 6. Cf. George Sand, en 1842, en el prólogo a la segunda edición de Indiana: “Certains journalistes que s’érigent de nos jours en représentants et en gardiens de la morale publique [...] se prononcèrent avec rigueur contre les tendances de mon pauvre conte, et lui donnèrent, en le présentant comme un plaidoyer contre l’ordre social, une importance et une sorte de retentissement auxquels il ne serait point arrivé sans cela” (George Sand 1984: 43).
Paatz.indb 196
20/01/2021 15:49:53
4. El género popular y los proscriptos
197
posteriormente como un “primer ensayo” (Mitre 1928: 93). Adaptando el formato del folletín europeo, logró funcionalizar su novela para el proyecto civilizatorio latinoamericano. Soledad no solo incorpora una buena porción de patriotismo, sino que también utiliza aquel tipo de descripción costumbrista que se conocía de la novela francesa contemporánea. Poco después de la publicación de los folletines en Bolivia y Chile, salieron en ambos países impresiones en libro; confirmando, de esta forma, el valor del objeto material como producto de consumo cultural (Pagés Larraya 1943: 110-111).7 En Argentina no hubo ni una sola edición de la novela en el siglo xix. En 1864, Mitre, que entretanto se había convertido en el primer presidente de la República Argentina, se negó a publicar Soledad en la prestigiosa Revista de Buenos Aires, de Vicente Quesada y Miguel Navarro Viola (113). La primera edición argentina se realizó a cargo del chileno Pedro Pablo Figueroa en 1907.8 “Qué hermoso debe ser el ser amada por un héroe”:9 literatura y patriotismo Soledad forma parte de todo un conjunto de textos que, inscribiéndose en el registro romántico universal, adoptan el patrón de la novela sentimental y llevan un nombre femenino en su título. El ejemplo latinoamericano más conocido es María (1867), del colombiano Jorge 7. Son las ediciones siguientes: Paz de Ayacucho. Imprenta de la Época, 1847 resp. Valparaíso: Imprenta Europea, 1848. 8. Dos perlas literarias americanas. Memorias de un botón de rosa. Soledad. Novelas americanas por Bartolomé Mitre. Precedidas de un prólogo de Pedro Pablo Figueroa. Buenos Aires: Imprenta Kraft, 1907. El prólogo apologético de Figueroa dice así: “Ningún poeta ni novelista del continente puede exhibir producciones más amenas y galanas en su género literario que estos que Mitre dejó caer como brillantes luminosos de su pluma de artista de las letras del hemisferio latino-americano. [...] Así, nosotros hoy, venimos, a través de los Andes, del Pacífico, á tributar á su memoria el homenaje de nuestra admiración, colocando sobre su tumba y en el pedestal de su estatua, las primorosas joyas de su talento que él dejó olvidadas en las márgenes del mar de Chile. — Son las gentiles creaciones de su numen de poeta en el ostracismo, concebidas en sus noches de soledad, en sus días de tristeza infinita, en sus horas de supremos anhelos por la patria ausente y dolorida. — Acaso retrataba en ellas la imagen de su tierra nativa, reflejándola en el espejo de su pensamiento para consolarse de sus nostalgias” (Figueroa 1907: 17-18). 9. Mitre 1928: 146.
Paatz.indb 197
20/01/2021 15:49:53
198
¡Tengamos novelas!
Isaacs. En el contexto argentino, consta, entre muchas más, la novela antirrosista Amalia (1851/1855) de José Mármol.10 Soledad se incorpora a esta tradición de la “feminidad imaginada” (Bovenschen 1979), que llegó a su cénit durante el periodo romántico. La heroína es una belleza rubia de ojos negros de 19 años, huérfana de un héroe de la Independencia y casada con el criollo don Ricardo. Este le lleva cuarenta años a su esposa y representa valores muy conservadores; en lo político se mantiene fiel a la Corona española.11 Ambos viven en una hacienda al pie del Illimani. Eduardo, el sobrino de los hacenderos vecinos, se propone seducir a Soledad, plan que primero parece lograr, pero que se desbarata con la llegada de Enrique, un primo de Soledad que regresa de las batallas de Ayacucho y Junín. Enrique logra, además, que Eduardo se case con su prima Cecilia, a quien anteriormente había deshonrado. Después de la muerte de don Ricardo, Enrique y Soledad contraen matrimonio y las herencias de ella les proporcionan una situación económica acomodada. De este modo, la novela ofrece una perspectiva de futuro en la Bolivia independiente. E. Bradford Burns ha interpretado Soledad como una alegoría: a la heroína, debido a su pasividad, la considera como representante del
10. Amalia se publicó originariamente como folletín en La Semana, de Montevideo, interrumpiéndose su impresión después de la caída de Rosas en la batalla de Caseros. Mármol se sirvió de la estrategia del “disimulo” (González), velando con el tema y la forma románticos los contenidos políticos del texto. La novela documenta la situación del año 1840, cuando existía la esperanza de que entrara el unitario Lavalle a Buenos Aires. En Amalia, todo se funcionaliza con respecto a la dicotomía entre civilización y barbarie, tal como Sarmiento la había explicado en el conflicto central de la actualidad argentina en el Facundo. En este sentido, las descripciones de la vestimenta, de los interiores y de las lecturas están al servicio de una práctica cotidiana refinada al estilo europeo de los opositores a Rosas, y que se opone a las costumbres embrutecidas de Rosas, quien entra como personaje en la novela. 11. El narrador heterodiegético la describe así: “Un pintor hubiera dicho de la joven que era una imagen escapada de las telas de Rafael, un poeta la hubiera creido un serafin bajado del trono del Señor, y yo diré simplemente que era una de aquellas obras acabadas salidas de las manos del Creador que hacen admirar su poder y adorar la vida. Era rubia y blanca y en su cándido rostro brillaban dos ojos negros, grandes y rasgados que daban á su fisonomia una expresion singular. Habia en su mirada algo que decia que aunque toda su persona derramaba la dulzura y la suavidad tenia en su alma una centella que debia incendiarla. Estaba vestida de blanco, y una ligera pañoleta celeste hacia adivinar las voluptuosas formas de su seno. Sentada en un sillon con la vista fija en el paisaje grandioso que se desenvolvia á su vista, se hubiera dicho que era la estatua de la castidad meditando” (Mitre 1928: 98).
Paatz.indb 198
20/01/2021 15:49:53
4. El género popular y los proscriptos
199
pueblo latinoamericano, a su marido como símbolo del poder colonial y a Enrique como la esperanza de los independistas. De este modo se confirma la idea de una élite criolla como portadora del progreso político y social (Bradford Burns 1982: 161). Destaca, además, que la ausencia de la población indígena corresponde a la perspectiva unidimensional del proyecto sociopolítico de Mitre y de muchos de sus combatientes. Por lo demás, la visión de Mitre permanece anclada en estructuras patriarcales, como demuestra el ejemplo de la nodriza de Soledad, la cual vive con su marido en una modesta cabaña en la vecindad, gozando del amparo de los hacenderos. Finalmente, y siempre según Bradford Burns, Mitre eligió, con el personaje de su héroe (“Me contaba sus campañas y yo derramaba lágrimas de ternura al oirselas referir. Qué hermoso debe ser el ser amada por un héroe”, 146) una estructura narrativa inspirada en las grandes biografías históricas de Belgrano y San Martín: The hero resolved the problems with the correct choices. He set wrongs right. In the novel, Enrique was such a figure. Significantly, he was an army officer, a participant in the wars of Independence. He rescued Soledad as she innocently set out to commit an immoral act, liberated her from the captivity of an unhappy marriage, and changed her despair into happiness. Belgrano and San Martín were to do the same for the Argentine and South American peoples (Bradford Burns 1982: 164).
El argumento de Soledad se desarrolla en 1826, el año de la declaración de la independencia boliviana. Mitre se sirve de una distancia temporal de veinte años —hasta 1847, momento de la escritura de la novela— para incluir comentarios retrospectivos, apuntando, por ejemplo, al progreso civilizatorio de su país de acogida: Entonces Bolivia no era lo que es hoy; una nacion homogénea, que no comprende ni puede comprender otro sistema que el representativo republicano. Habia vencedores y vencidos; la nacion estaba dividida en dos grandes partidos que se distinguian perfectamente, y las pasiones estaban todavia vivas y palpitantes (121).
Este procedimiento manifiesta la voluntad de dar explicaciones a los lectores y de hacer comprensible el texto para un público no tan informado sobre las circunstancias bolivianas, sea latinoamericano o
Paatz.indb 199
20/01/2021 15:49:54
200
¡Tengamos novelas!
incluso europeo. Además, los comentarios del narrador le ofrecían a Mitre la oportunidad de vincular lo narrado con las condiciones políticas en su propia patria, donde todavía no se había llegado a la estabilización nacional. Cuando, por ejemplo, el personaje retrógrado de don Ricardo compara la condición independiente con una nueva forma de esclavitud, el autor introduce el término “caudillo”, el cual, en el contexto argentino, connota inevitablemente a Juan Manuel de Rosas: —Dice U. que hemos ganado en el cambio de cosas que se ha ejecutado?, y qué es lo que hemos ganado? Pasar á ser esclavos de otros tiranos mayores que los que teniamos antes, que disponen á su antojo de nuestras vidas y propiedades; tener derechos escritos en el papel, siendo la voluntad del caudillo la única que impera; entrar en el camino del desórden y la anarquia en vez del de los adelantos y de las mejoras, y por último ser nacion soberana é independiente solo para buscar querellas a nuestros vecinos! Vivimos en medio del desórden, de la pobreza y de la sangre (122).
A partir de los colores utilizados se pueden deducir semantizaciones parecidas: la heroína romántica, vestida casi siempre de blanco, lleva, además, una prenda “celeste” (98), el color de los unitarios y el de la bandera nacional argentina, mientras que, en la casa de don Ricardo, representante simbólico del poder colonial, hay cortinas en “punzó” (105), es decir, el color de los federales. El narrador describe el salón con detenimiento, relacionando el mobiliario con el pasado colonial al fecharlo en el siglo xviii. Es interesante cómo se logra una solidaridad entre la instancia narrativa y los lectores explícitos al usar el pronombre personal genérico “uno”: “Al entrar al salon de la hacienda donde habitaba Soledad, se hubiera uno creido transportado á mediados del siglo diez y ocho por lo menos” (105). El ambiente anacrónico en la hacienda de don Ricardo es aprovechado por el narrador para hacer un comentario sobre el significado de la aristocracia en el movimiento emancipador: En el techo se veian las armas nobiliarias de la familia del marido de Soledad, porque en aquella época aun no se habian despojado del todo de la añeja preocupacion de querer formar una aristocracia en el centro de una república, y de la que por fortuna quedan ya muy pocos restos (105).
Paatz.indb 200
20/01/2021 15:49:54
4. El género popular y los proscriptos
201
Toda la novela se encuentra impregnada con esta oposición entre conservadurismo y modernidad, la cual se comprende como un conflicto generacional. Así, el sistema de valores también pone en entredicho la relación entre Soledad y Ricardo Pérez por la diferencia de edad. Por consiguiente, el enlace de Enrique y Soledad al final de la novela llega a ser la expresión de la justicia poética. Don Ricardo Perez, marido de Soledad, pertenecia á una antigua familia del pais, que habia adquirido una inmensa fortuna en la explotacion de minas de Potosi, y siendo el hijo mayor de la familia le habia tocado una herencia considerable. Apegado á los intereses de la madre patria, por efecto de su posicion y de sus relaciones, asi que estalló la lucha de la independencia se declaró contra ella, y aunque no habia obrado activamente para contrarestarla, siempre fué su enemigo declarado. Sancionada la independencia del Alto Perú, y constituida la República Boliviana, se habia retirado al campo resignándose al nuevo orden de cosas como a una necesidad fatal, pero haciendo siempre votos secretos por el triunfo de la reaccion (120-121).
Del lado de Ricardo se encuentran los vecinos don Manuel y doña Antonia, quienes añoran la época virreinal, “qué tiempo aquel de los Vireyes [sic]” (121): “marido y muger del viejo cuño ó de la vieille roche, como diria un frances. Eran dos verdaderos tipos del siglo pasado; figuras y vestidos que estaban en perfecta armonía con los vetustos muebles que los rodeaban” (106). El hecho de que don Manuel prefiera el chocolate de fabricación nacional a la moda emergente de tomar té, es otro recurso más para revestir la novela con un color local boliviano, pero también, como señala Unzueta, la vinculación de los personajes retrógrados con el proteccionismo económico (2006: 249-250): Pocos momentos despues entró un criado con una bandeja llena de tazas de porcelana antigua y ricas piezas de plata, que puso sobre la mesa del centro. El dueño de casa invitó á sus convidados á acercarse á tomar el thé, lujo extraordinario en aquella época, pues el thé era casi desconocido en Bolivia (Mitre 1928: 112). —El thé será muy buena bebida, dijo D. Manuel despues que todos estuvieron servidos, pero yo me atengo al chocolate de nuestros mayores, y sobre todo al de nuestro pais que es el mejor del mundo. No hay ninguno mejor que el de Padilla ó Apolo-Bamba (112-113).
Paatz.indb 201
20/01/2021 15:49:54
202
¡Tengamos novelas!
Otro indicio de este registro es que la generación de los padres prefiera el minué clásico al vals: Cada cual fué á tomar á su compañera para bailar el primer minué, con gran regocijo de D. Manuel, que veia en este baile un monumento de los antiguos tiempos; [...] Por fin terminó el minué con gran contento de los jóvenes, é inmediatamente se propuso un valse. [...] Los primeros compases del piano desataron un huracan de circulos y el valse empezó á rodar en su mágica esfera. Todos los semblantes se animaron, todos los corazones latieron con mas violencia, todos los ojos se encendieron con nuevo fuego, y no hubo un labio que no se entreabriese como para recibir el beso de una amada. El valse que sin duda fué inventado por un silfo enamorado, embriagó á todos y los transportó á una region de amor y de felicidad (149).
El vals simboliza la pasión romántica, colocando a los bailarines en el contexto de la nueva sensibilidad de la joven generación. Evidentemente, Soledad reproduce todos los elementos costumbristas observados en las novelas analizadas anteriormente: el baile, la joven que toca el piano, alusiones varias a distintas formas de sociabilidad de las élites latinoamericanas. Las preparaciones y el desarrollo del baile se describen con todo detalle, incluidas las comidas autóctonas ofrecidas en esta ocasión: Mientras tanto todo en la casa anunciaba una fiesta y el tiempo transcurria ocupandose sus habitantes de los preparativos de ella. A las tres de la tarde llegaron las damas y caballeros de los alrededores que habian sido convidados á ella. Cuando todos estuvieron reunidos pasaron al comedor donde se les sirvió una suntuosa comida, la que se prolongó hasta cerca de la oracion en medio de los brindis y la alegria que comunica siempre el vino aun á aquellos mas apáticos. En la mesa se veian las frutas de los estrópicos, el café, producto del mismo local, y los helados hechos con la nieve del Illimani. Terminada la comida pasaron al salon que resplandecia de luces (148).
En general, parece que no se le escapa ninguna oportunidad al narrador para darle a su público indicaciones prácticas sobre cómo organizar la vida cotidiana, sea tan solo por una simple alusión a los “cumplimientos de estilo” (107) o los “saludos de costumbre” (120).
Paatz.indb 202
20/01/2021 15:49:54
4. El género popular y los proscriptos
203
El evidente interés de Mitre por poner en escena situaciones de sociabilidad al estilo europeo justifica por ejemplo la presencia del piano: Lo único que indicaba que se vivia en una época mas reciente era un hermoso piano de ébano incrustado de adornos de bronce. Encima de él habia varios libros y papeles de música. Los albums no habian penetrado todavia á Bolivia, y á no ser por esto, es mas que probable que tuvieramos que hacer la descripcion de un lindo libro con tapas de terciopelo, lleno de versos y flores secas, que en nuestros dias se ha hecho un mueble obligado de toda dama elegante, para servir de alimento á la vanidad y de martirio a los poetas (105-106).
La práctica del “álbum”, evocada desde el tiempo de la narración, es un comentario que sirve —entre muchos otros— para hacer hincapié en el acto de creación y la función de este en el trato social. Aunque el narrador explica que el álbum todavía no existía en Bolivia en el momento del tiempo narrado, sí queda confirmada por sus palabras la importancia de la creación literaria durante los años de la Independencia: Enrique, el luchador independentista, es presentado como “poeta” y, de este modo, acercado al ideal de armas y letras del poeta renacentista.12 Con motivo de una velada en la hacienda, Soledad presenta una canción escrita por Enrique que, al hablar de la despedida de un soldado, apunta precisamente a este registro: En medio de la noche Mirando aquesa estrella Diré: —Una virgen bella Se acordará de mí; Y en medio de los cielos Cuando ella brille pura, Dí, celestial criatura, ¿Te acordarás de mí? Ausente de tu lado Mirando ese astro bello 12. En este sentido, la proyección de Arguedas sobre la vida de Mitre en Bolivia incita a comparar el héroe novelesco con el autor: “Entonces era Mitre un mozo elegante, altivo, intrépido y soñador. Acababa de cumplir 25 años y ya su fama de poeta y de soldado ponía en relieve su nombre sonoro y breve” (Arguedas 1968: I).
Paatz.indb 203
20/01/2021 15:49:54
204
¡Tengamos novelas!
Creeré ver un destello Emanado de tí, Y exclamaré con ansia: — Tal vez la hermana mia En medio á la alegria Se olvidará de mí! Cuando de ti me aleje Y á los combates vaya, En medio á la batalla Me acordaré de tí, Y esperaré la noche Para calmar mi anhelo Interrogando al cielo: — ¿Se acordará de mí? Adios! nunca me olvides. Y aquesa estrella amiga Siempre á tu mente diga Que estoy pensando en tí... Y si en el campo caigo Por la metralla muerto Y de laurel cubierto ¿Te olvidarás de mí? (111).
Evidentemente, la actividad literaria es un atributo imprescindible del héroe romántico y tiene una destacada función social. En este sentido, también contribuye a la valoración negativa del seductor Eduardo, el cual no quiere ser poeta de ninguna manera, escribiendo despectivamente a su amigo Adolfo: [P]ero si esperas mi descripcion te llevas un gran chasco, pues á todo estoy dispuesto menos á hacerte descripciones de la naturaleza. Dejo ese trabajo á los poetas como tú, y á los novelistas que llenan con ellas páginas y páginas á falta de otra cosa mejor (126).
En otra ocasión, Mitre se sirve de dos versos de un “joven poeta boliviano” (114) para la descripción de una tormenta. De este modo, el fenómeno natural se toma como objeto de literarización, situando
Paatz.indb 204
20/01/2021 15:49:54
4. El género popular y los proscriptos
205
la novela, una vez más, en el paradigma romántico y su particular relación entre el nation building y la subjetivización: Luego que acabaron de tomar el thé pasaron á la galeria á gozar del hermoso espectáculo que presentaba el cielo. Estaba cargado de negras y densas nubes que de vez en cuando eran rasgadas por los fulgores intermitentes del relámpago. El fuego eléctrico que se desprendia de ellas venia á caer sobre la cima de las mas altas montañas como si el cielo y aquellas gigantescas moles se pusiesen en comunicacion cuando toda la naturaleza estaba conmovida por el soplo del huracan. A su luz se descubria la encanecida cabeza del Illimani, que de noche brilla en aquellos lugares con un fulgor tan tibio y misterioso, que ha hecho decir a un jóven poeta boliviano, hablando de èl: — Como una infinita perla Colgada en la inmensidad (113-114).
Además, Mitre cita a José Joaquín de Mora, el escritor liberal español que vivió entre 1827 y 1837 en distintos países hispanoamericanos. El nombre de Mora simbolizaba, por lo tanto, la añoranza romántica de libertad, aun cuando los versos citados en la novela se refieren, más bien, a la postura retrógrada de la generación de los padres (“Hasta el dormir de entonces/ Era mas descansado,/ Los sombreros qué airosos/ Qué fresco el bacalao!/ Oh, qué tiempos aquellos,/ Qué tiempos los pasados!”, 108). Con respecto a las circunstancias específicamente bolivianas, es de interés mencionar que Mora permaneció en Bolivia, y que, durante su estancia allí, vivió, igual que los personajes de Soledad, en una hacienda al pie del Illimani (Rípodas Ardanaz 1965: [5]). Las pinturas paisajistas de la novela corresponden, sin duda, a la idea de querer entregar una obra específicamente americana. Figueroa relacionó Soledad ya en 1907 con las subsiguientes novelas paisajistas latinoamericanas: “El poeta y el pensador [Mitre] forjan la novela nueva de la literatura americana, cuando todavía no surgía de nuestra espléndida naturaleza continental el romance deleitoso de ‘María’, de Isaacs, y ‘Cumandá’ de Mera” (Figueroa 1907: 11). Soledad comienza con la siguiente descripción: Era una hermosa tarde de verano del año de 1826. El sol se habia ocultado ya, pero sus últimos rayos doraban aun la soberbia cumbre del Illimani,
Paatz.indb 205
20/01/2021 15:49:54
206
¡Tengamos novelas!
como si el rey del dia al ausentarse quisiera tributar su último homenage al monarca de los Andes. El gigante ostentaba sus dos inmensos picos cubiertos de sempiterna nieve, mientras que á sus pies resplandecia el verdor de una eterna primavera. El plátano dorado, la aromática piña, el hermoso limonero y el colosal pacai embalsamaban el aire á la par de todas las flores tropicales que la naturaleza pródiga ha derramado alli. Haciendas ricas y pintorescas se estendian á la falda del gigante, y sus rojizos tejados y blancas paredes se destacaban sobre una alfombra de verde terciopelo. Hacia el Oriente la vista se limitaba por una árida cadena de montañas que contrastaban con aquellas verdes islas cuyo nucleo era por lo general una hermosa casa de campo. En una de las quebradas mas fértiles y pintorescas de aquel sitio habia por el tiempo de que hablamos una linda hacienda cuya casa estaba edificada en la falda de un escalon de la montaña, que en aquel lugar formaba una planicie. A esta casa es á donde queremos introducir á nuestros lectores (97-98).
Mitre había visto semejantes escenarios con sus propios ojos; durante su estancia en Bolivia pasaba mucho tiempo en la hacienda Cebollullo, situada al sudeste de La Paz y cuyos propietarios eran los Ballivián. Evidentemente, era un lugar de encuentro para los exiliados argentinos, y parece ser que Soledad fue redactada en este mismo lugar. Daisy Rípodas Ardanaz ha demostrado que tanto el paisaje como la arquitectura de la hacienda se reproducen minuciosamente en la novela. De hecho, se ha observado que en la novela decimonónica latinoamericana las descripciones de la naturaleza son referencias intertextuales a textos europeos, pero sometidos a una significante inversión. Cuando un autor europeo evoca escenas exotistas, para el latinoamericano son circunstancias locales conocidas. Así, el ecuatoriano Juan León Mera, al redactar su novela indianista Cumandá o Un drama entre salvajes (1879), recurrió a Atala de Chateaubriand para la descripción de la región amazónica. De este modo, logró, por un lado, inscribirse en una tradición literaria preexistente, operacionalizándola, por otro, para crear su propia literatura fundacional (Benítez-Rojo 1996: 425).13 En Soledad, tanto la descripción del estilo de vida como
13. Concretamente, con respecto a Soledad, cf. Verdevoye (1984: 19): “Il n’y a là rien de surfait ni d’imaginaire; la couleur locale, chère aux romantiques, n’a ici rien d’exotique”.
Paatz.indb 206
20/01/2021 15:49:54
4. El género popular y los proscriptos
207
la de las condiciones topográficas se efectuaba de manera muy cercana a las experiencias biográficas de Mitre en Bolivia, correspondiendo, de esta forma, a la idea de una literatura específicamente “americana” formulada en su prólogo.14 Si bien Soledad recurre a estereotipos y la elaboración psicológica de los personajes tiende a responder de una manera bastante unidimensional a las exigencias del argumento, no deja de sorprender una cierta complejidad narratológica. Se observa, por ejemplo, la voluntad de variar la construcción narrativa y de reducir la presencia del “novelista, que todo lo sabe” (116): el cuarto capítulo está construido como una serie de cartas de Eduardo a un amigo, y el octavo consiste en fragmentos del diario de Soledad. Mientras que las cartas de Eduardo serían un recurso que recurre al esquematismo de la novela romántica, los pasajes del diario cobran un significado más particular. Reflejan la interioridad de la protagonista de forma inmediata, lo cual hace retroceder el afán documental del folletinista a favor del argumento sentimental: “Copiaremos algunos fragmentos de estas memorias intimas que nos revelarán mejor que nada los sentimientos de su corazon” (144). Mitre se apropió del esquema de la narrativa romántica para pronunciar su posición con respecto a las condiciones sociales contemporáneas, abarcando tanto la descripción del estilo de vida como la construcción de una estructura familiar que corresponde al proyecto fundacional; todo ello sin salir del registro de lo moralmente admisible.15
14. Rípodas Ardanaz cita un poema que Mora escribió sobre el paisaje andino y que suena parecido al párrafo citado en Soledad: “¡Qué inefable espectáculo! ¡Qué alturas/ inconmensurables! Donde en mole densa,/ albas las nieblas, y otra vez oscuras,/ ya se dilatan cual cortina inmensa,/ sobre el coloso; ya de nieve puras,/ dejan visible la llanada extensa,/ ya bajan al declive, cuyo verde,/ en la nevada cúpula se pierde./ [...] ¡Y el valle! ¡Qué perfume! ¡Qué intrincada/ confusión deleitosa! ¡Qué florida/ diversidad! Aquí nunca alterada/ la atmósfera por aura embravecida,/ con blandura perpetua me convida,/ con sonreír eterno me acaricia,/ cubriéndome de goce y de delicia”. El poema se encuentra en la ‘leyenda’ “Una madre” (1840), cit. por Rípodas Ardanaz (1965: [5-6]). Supuestamente se creó durante su estancia en Cotaña (Bolivia) en 1835 ([5]). 15. Lichtblau también subraya este aspecto: “Although the novel does not specifically preach, it is pervaded with a note of the importance of high moral values. The ultimate understanding between Soledad and her middle-aged husband, the sincere repentance and spiritual rebirth of a lascivious youth, the noble conduct of Soledad’s cousin — these turns of plot are all indicative of the author’s faith in human goodness. Moreover, the whole tone of the novel — revealed in the selection of events, in the
Paatz.indb 207
20/01/2021 15:49:54
208
¡Tengamos novelas!
Julie, Indiana, Soledad Soledad está construida sobre una serie de relaciones intertextuales que hasta determinan la estructura textual de la obra. Con los nombres de Rousseau y George Sand, Mitre recurre a dos autores franceses, de cuya presencia en el horizonte de lecturas contemporáneo no cabe duda. Cuando Eduardo intenta seducir a Soledad, Mitre se sirve de una referencia a Julie ou La nouvelle Héloïse, de Jean-Jacques Rousseau. Esta dispone, al igual que Soledad, de un triángulo amoroso entre una joven, su marido, muy mayor, y un joven amigo de la familia. El quinto capítulo de la novela de Mitre se titula “La nueva Heloisa”, equiparando, de este modo, a las dos heroínas. De hecho, el proceso de seducción comienza cuando Eduardo, durante su primera visita a la hacienda, hace un comentario con respecto a la lectura: “Veo alli, dijo mirando á los libros que estaban sobre el piano, algunos buenos compañeros que llenarán agradablemente su soledad” (109). Más tarde, logra entrar en aquella “pieza lujosamente amueblada que la [sic] servia de costurero [a Soledad]” (103), y acompañar a Soledad en sus momentos de ocio: “Asi es que Eduardo acompañaba muchas veces á cantar á la jóven castellana, ó leia con ella algunos de esos libros que á la vez que nos encantan derraman veneno en el corazon” (124). De esta forma, se comenta, dentro del texto novelesco, el polémico tema de las consecuencias emocionales de la lectura.16 Soledad sucumbe a la estrategia amorosa de Eduardo, el cual calcula su proceder de manera exacta: dialogue, in the brief interpretation of emotions, and in the descriptions of nature — affirms Mitre’s deep belief in the beauty, dignity, and spiritual consolation of good living” (1959: 37). En la misma línea, Anderson Imbert (1997). 16. Aquí —y en otras ficcionalizaciones contemporáneas del proceso de lectura— se alude a la práctica de la lectura “intensiva” (lectura repetida de un solo texto) precisamente en un momento en el que empieza a establecerse, por causa del progreso tecnológico, una práctica “extensiva” de la lectura (lectura única de muchos textos distintos). Se trata de una lectura “altamente ‘intensiva’, mediante la cual la novela se empodera del lector, lo somete bajo su dictado y reina sobre él como antaño el texto religioso. La lectura de la Nouvelle Héloïse, de Paul et Virginie, de los Leiden des jungen Werther o de Pamela transmite gestos antiguos a una nueva forma literaria. La novela se relee de manera continua, aprendida de memoria, citada y vuelta a citar. Su lector está completamente absorbido por un texto que vive dentro de él; se identifica con los personajes e interpreta la propia vida a la luz de argumentos ficticios” (Cavallo/Chartier 1999: 43, trad. A. P.).
Paatz.indb 208
20/01/2021 15:49:54
4. El género popular y los proscriptos
209
Eduardo entró al salon y pasó al costurero. Soledad estaba sola bordando y sentada en el hueco de una ventana de farol bañada por toda la luz que penetraba por ella. Estaba pálida y abatida como si hubiese pasado una mala noche. Luego que entró Eduardo sus ojos se animaron, y contestó con embarazo á todos sus cumplimientos. En seguida hablaron del tiempo, de las flores y de todas aquellas cosas insignificantes con que se procura entretener la conversacion, para ocultar lo que realmente se piensa ó se quiere decir. Eduardo solo esperaba una oportunidad para empezar su ataque. Esta se presentó. Soledad tenia á su lado un libro entreabierto, que Eduardo conoció inmediatamente por haberlo visto ya otras veces (131).
Aquí, la lectura —la Nouvelle Héloïse era entonces uno de los textos más leídos en América Latina— no solo funciona como unidad de medida para el grado de “civilización” de una comunidad, sino que también es instrumentalizada en función del argumento. Esta estrategia, si bien conocida desde tiempos del Quijote, nos dice mucho sobre la importancia del consumo de novelas en el siglo xix latinoamericano. Mitre podía contar con el horizonte de lecturas de sus lectoras y lectores al hacer citar Eduardo a Saint-Preux: En la pájina señalada se encontraba precisamente una de las cartas mas tiernas y amorosas de Saint-Preux. Eduardo se puso a leerla con todo el fuego, con toda la melodia de su voz y la accion animada de que estaba dotado por la naturaleza. Soledad habia dejado caer la aguja con que bordaba, y le miraba como fascinada por aquella serpiente que ocultaba su veneno bajo las flores del amor. En la inexperiencia que tenia de la vida se entregó sin embozo al embeleso que le causaba oir á Eduardo pronunciar tantas y tan dulces palabras. A veces creia que se dirigian á ella (132).
Al dejar caer su labor, Soledad abandona la esfera hogareña y se entrega a la pasión extramatrimonial. El narrador comenta de manera muy significativa el peligro en el cual la protagonista se adentra sin darse cuenta. Para ello recurre a Lovelace, de Clarissa Harlowe, una novela de Samuel Richardson, también ampliamente conocida. Al instante, idealiza a su heroína recurriendo a Dante, en cuyo Inferno la lectura igualmente origina una transgresión:
Paatz.indb 209
20/01/2021 15:49:54
210
¡Tengamos novelas!
Soledad se entregaba al encanto de aquella conversacion, sin ver lo peligrosa que era, mucho mas despues de haber leido un libro de amor junto con un joven hermoso y elocuente, peligros que han sido elocuentemente cantados por el Dante en su bellísimo episodio de Francisca de Rimini. Aqui estaba Francisca con todo su amor, su candidez y su pureza, pero Lancelot estaba reemplazado por Lovelace (133-34).17
Sin embargo, queda sin marcar la referencia intertextual a la precursora más importante de Soledad: Indiana, la heroína de la novela homónima de George Sand, cuya estructura argumental Mitre sigue a grandes rasgos.18 Indiana se había publicado por primera vez en 1832, consagrando la fama literaria de la autora francesa. Alcanzó algunas reediciones a lo largo de los años treinta y, en 1842, salió una versión renovada —se puede suponer, por lo tanto, que estaba presente en el canon de lecturas contemporáneo—. Mitre podía estar seguro de que la adaptación del esquema argumental de Indiana iba a gustar a su público. Sin embargo, hizo bien en callar esta referencia para mantener la apariencia de la “originalidad” latinoamericana. Indiana tiene la misma edad que Soledad, y también está casada con un hombre mucho mayor, el Colonel Delmare, con quien vive en una finca en la provincia francesa. La joven tiene un admirador, Raymon de Ramière, y su primo Ralph la protege y la ama de manera fraternal. Hay, además, de manera paralela a Cecilia en Soledad, una criada de Indiana llamada Noun, víctima del arte seductor de Raymon. Cuando Noun se queda embarazada y Raymon la abandona, ella se ahoga en un lago. Como Soledad, Indiana termina con el beso de los amantes Indiana y Ralph, quienes se han retirado de la sociedad y viven en Île Bourbon, hoy en día conocida como La Reunión, en el océano Índico. 17. Mitre se refiere aquí al quinto canto del Inferno, si bien de manera un poco incorrecta: Francesca se entrega a Paolo después de la lectura comunitaria del amor de Lancelot. En la construcción de Mitre, Lancelot se coloca, por lo tanto, de manera errónea en el lugar de Paolo: “Ma s’a conoscer la prima radice/ del nostro amor tu hai cotanto affetto,/ dirò come colui che piange e dice.// Noi leggiavamo un giorno per diletto/ di Lancialotto come amor lo strinse:/ soli eravamo e sanza alcun sospetto.// Per più fïate li occhi ci sospinse/ quella lettura, e scolorocci il viso;/ ma solo un punto fu quel che ci vinse.// Quando leggemmo il disïato riso/ esser baciato da cotanto amante,/ questi, che mai da me non fia diviso,// la bocca mi baciò tutto tremante./ Galeotto fu il libro e chi lo scrisse:/ quel giorno più non vi leggemmo avante” (Dante 1965: 404). 18. Cf. para primeras reflexiones sobre Indiana como texto modelo de Soledad, Paatz (2000).
Paatz.indb 210
20/01/2021 15:49:54
4. El género popular y los proscriptos
211
Indiana es una criolla con cabello negro, lo cual en la sociedad francesa seguramente tenía su atractivo exótico; siguiendo el paradigma romántico, es pálida, al igual que Soledad. Sin embargo, Soledad es rubia, correspondiendo a los ideales eurófilos de Mitre. Y mientras que los ojos de Indiana son azules, Soledad los tiene negros, como concesión a la idea de una heroína “americana”. Además de las correspondencias evidentes en la trama de las dos novelas, Mitre ha retomado más elementos de Indiana. Basta detenerse en los detalles, como por ejemplo, el salón “colonial” de Soledad, que recuerda bastante la descripción del mobiliario anacrónico en el salón de la casa Delmare (George Sand 1984: 50), la inclinación hacia la brutalidad tanto en Delmare como en don Ricardo (54, 269), o también el proceder del seductor, al captar la simpatía del marido (145), para poder acercarse, de esta forma, a la esposa. Tal como en Soledad, el amante se denomina “Lovelace” en Indiana (79), y tanto Soledad como Indiana escriben un diario (268). Esto último, en el caso de Sand, se integra en la estructura argumental al enterarse Delmare a través del diario de que su mujer ama a Raymon. Por lo demás, hay que leer Indiana teniendo en cuenta el trasfondo político en la Francia de la época: Béatrice Didier ha demostrado que la novela traza una imagen compleja de la restauración francesa antes de la Revolución de Julio. Ralph representa el sueño de la república; Raymon, la pervivencia de la monarquía hereditaria y Delmare, la fidelidad al Imperio (1984: 20). Las discusiones políticas se desarrollan, como en Soledad, entre el marido y el amante (Deuxième partie, XIV). Así, ambas novelas tienen su compromiso, y no debe extrañar que la novela de George Sand haya inspirado el experimento narrativo de Mitre. Pero la comparación entre Soledad e Indiana cobra aún más interés al tener en cuenta las modificaciones efectuadas por Mitre para adaptar el modelo francés a un contexto sociocultural diferente. Para la protofeminista George Sand, el mensaje más importante es la crítica a la situación de las mujeres casadas, la cual se elabora en Indiana a partir de la equiparación del matrimonio con la esclavitud.19 Este tema 19. En el prólogo para la segunda edición, Sand conceptualiza además, al formular su proyecto feminista, una nueva forma de “barbarie”: “Ceux qui m’ont lu sans prévention comprennent que j’ai écrit Indiana avec le sentiment non raisonné, il est vrai, mais profond et légitime, de l’injustice et de la barbarie des lois qui régissent encore
Paatz.indb 211
20/01/2021 15:49:54
212
¡Tengamos novelas!
desaparece casi por completo en la novela de Mitre, ya que semejante rechazo de la institución del matrimonio contradiría a la importancia de la familia en el contexto del nation building latinoamericano. Por este motivo, las tensiones entre Soledad y Ricardo se trasladan a un nivel psicológico: Ricardo se queja porque, por un lado, Soledad muestra una sumisión absoluta, pero, al mismo tiempo, manifiesta que su marido no puede exigirle nada más que este servilismo obligado. Así, conserva su “libertad del corazon” (101), y Ricardo tiene la dolorosa certeza que su mujer no es más que “una esclava sumisa que no contraría mis voluntades, en vez de una esposa que me brinde con su amor” (100). El mensaje provocador de George Sand se ve reducido en Soledad a una postura convencional con respecto a las deficiencias emocionales del matrimonio de conveniencia. Mitre siempre se aparta de su modelo literario cuando la moralidad está en peligro: en Soledad, Cecilia también intenta ahogarse al verse abandonada por Eduardo, pero Enrique lo puede evitar. Se produce un aborto involuntario que sirve como estrategia narrativa para salvar a Cecilia de la deshonra de la maternidad soltera —lo cual resulta efectivo, aunque estéticamente débil por su laconismo drástico (“Volvieron á llamar inmediatamente al médico, y cuando la aurora brillaba en el horizonte, Cecilia habia dado á luz un feto, que para felicidad suya jamas conoció lo que era luz”, 157)—. Encima, el seductor se convierte en marido ejemplar y arrepentido de sus actos, los cuales finalmente se explican a raíz de una malograda educación recibida en España. Antes de pasar mas adelante, seria muy del caso que mis lectores hiciesen un conocimiento mas intimo con D. Eduardo Lopez, y usando de las prerogativas del novelista, que todo lo sabe, vamos á ponerlo al corriente de sus antecedentes, como lo hemos hecho ya con sus pensamientos. Eduardo era hijo de padres ricos, y que en razon de su origen se habian adherido á la causa de la madre patria en la lucha de la emancipacion americana. Al nacer recibió del cielo una inteligencia despejada y una bella figura, y de los hombres la riqueza y la consideracion. Eduardo criado entre
l’existence de la femme dans le mariage, dans la famille et la société. Je n’avais point à faire un traité de jurisprudence, mais à guerroyer contre l’opinion; car c’est elle qui retarde ou prépare les améliorations sociales. La guerre sera longue et rude; mais je ne suis ni le premier, ni le seul, ni le dernier champion d’une si belle cause, et je la défendrai tant qu’il me restera un souffle de vie” (George Sand 1984: 46-47).
Paatz.indb 212
20/01/2021 15:49:54
4. El género popular y los proscriptos
213
la ociosidad y la molicie perdió la mayor parte de las nobles calidades que habia recibido en dote, las que fueron sofocadas por el egoismo, como la simiente por la maleza, y quedaron solas las que debian degradar su naturaleza, y entonces sus poderosas facultades se contrageron al mal. Sus vicios eran el resultado de su educacion y de la sociedad que le rodeaba, pero su corazon habia sido formado para la virtud. Muy niño fué enviado por sus padres á España, y volvió ya joven á su pais, donde se encontró muy superior á la juventud con quien se puso en contacto. Lanzado en el torrente de la vida se entregó desenfrenadamente á todos los placeres, y solo vió en los demas los instrumentos de ellos. El honor y tranquilidad de las familias fueron para él un juguete, y haciendose gefe de un circulo de depravados se constituyó apostol de la corrupcion (116-117).
La necesidad de adaptar el argumento al código moral latinoamericano explica, además, que el tema de la maternidad soltera se vincule en Soledad a una relación entre primos y no, como en Sand, entre personajes provenientes de distintos estratos sociales. Es así como se posibilita la rehabilitación del seductor, quien permanece al lado de su prima Cecilia, y es recompensado, para colmo, con un hijo legítimo. También se explica bajo esta premisa de la moralidad el que George Sand vaya mucho más allá cuando tematiza abiertamente el deseo sexual. La autora francesa traza un desarrollo argumental bastante más complejo. Después de un fraude económico, los Delmare se trasladan a La Reunión, desde donde Indiana vuelve en su desesperación a París, para allí enterarse que Raymon, entretanto, se ha casado. Ralph, quien la había seguido para informarle de que su marido ha muerto, vuelve finalmente con ella al océano Índico, y la novela termina con el proyecto de ambos de dar fin a sus vidas en un acantilado romántico. No es hasta la “Conclusión” que un narrador personalizado hace una visita a Indiana y Ralph en La Reunión y cuenta a los lectores que llevan una vida retirada en una sencilla cabaña, comprando la libertad de esclavos enfermos y cuidándolos. Este final, por lo tanto, no tiene mucho que ver con el desenlace optimista de Soledad. En vez de nation building y formación de una sociedad civil, en Sand se efectúa el retiro de la sociedad hacia un pequeño idilio altruista. Sand provoca con un proyecto vital que demuestra, antes que nada, la resignación y, con ello, la desilusión con respeto a la Monarquía de Julio, lo cual fue, en el momento de la publicación de la novela, una posición bastante radical; Mitre propone, por el contrario, un proyecto de construcción
Paatz.indb 213
20/01/2021 15:49:54
214
¡Tengamos novelas!
nacional. No es casualidad que Enrique vuelva a juntarse con las fuerzas combatientes después de haberse declarado a Soledad para casarse con ella a su vuelta. Y tampoco es casualidad que la novela termine con una carta, en la cual la esposa de Eduardo informa a Soledad y Enrique de que ellos van a ser padrinos de su hijo recién nacido. Cecilia concluye su carta deseando a los recién casados que ellos también lleguen pronto a formar una familia. Y la escena final nos presenta a Soledad y su luchador independista: —Todos son felices, dijo Soledad, y toda esta felicidad que siento en mí y que gozan todas las personas que amo es obra tuya, mi querido Enrique. Enrique le selló los labios con un beso, cuyo sonido se confundió por un momento con el rumor de las hojas y de la brisa (168).
Otro paralelismo entre las dos novelas son los prólogos, en los que tanto Sand como Mitre recurren a la metáfora del espejo. Para Mitre, la novela es un “espejo fiel en que el hombre se contempla tal cual es con sus vicios y virtudes” (94), y George Sand le atribuye la misma tarea al escritor: “L’écrivain n’est qu’un miroir qui les reflète [les inégalités de la société, les caprices de la destinée], une machine qui les décalque, et qui n’a rien à se faire pardonner si ses empreintes sont exactes, si son reflet est fidèle” (George Sand 1984: 37). Tanto Indiana como Soledad pertenecen al grupo de textos románticos que se decantan por una estrategia realista, y ambos textos se vinculan de manera muy concreta con las relaciones sociopolíticas de su tiempo. George Sand expresa su desencanto con respecto a la Francia de la Monarquía de Julio, mientras que Bartolomé Mitre esboza un cuadro de una comunidad orientada hacia el futuro. En este sentido, no sorprende que el juicio tan devastador sobre la situación de las mujeres transmitida en la novela de George Sand no haya repercutido en la novela argentina.
Paatz.indb 214
20/01/2021 15:49:54
4. El género popular y los proscriptos
215
Portada de Soledad (1848). Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.
Paatz.indb 215
20/01/2021 15:49:54
216
¡Tengamos novelas!
El álbum Para aplicar el argumento situado en 1826 a la actualidad contemporánea de su público, Mitre se sirve de una instancia narradora heterodiegética que alude con frecuencia a este desfase temporal, solidarizándose de esta forma con los lectores y lectoras de los tardíos años cuarenta del siglo xix. En este contexto, es particularmente significativa la alusión al álbum, objeto que, por lo común, está colocado encima del piano y “que en nuestros dias se ha hecho un mueble obligado de toda dama elegante, para servir de alimento á la vanidad y de martirio a los poetas” (106). El narrador evoca el álbum a pesar de que, por lo visto, todavía no se había puesto de moda en la época de la historia de Soledad. Es interesante detenerse un momento en este comentario, ya que se vincula directamente con el modo de vivir de las élites criollas. El joven Mitre, quien en 1847 contaba tan solo 25 años, sin duda estaba familiarizado con esta costumbre por su propia experiencia.20 El álbum se valoraba, al igual que la novela, de manera muy ambivalente; hubo quienes lo defendieron de manera incondicional y lo apreciaron como elemento del progreso literario nacional; otros lo despreciaron como una costumbre sumamente frívola. A partir de la práctica de la lectura colectiva de estas colecciones individuales, el álbum señala una dimensión de sociabilidad criolla que se sitúa entre la esfera pública y la privada. También había álbumes en versión impresa; en estos casos, se trataba de revistas que solían dirigirse a un público femenino: El Álbum de las Señoritas, El Álbum del Bello Sexo, etc. En La Época boliviana, donde colaboraba Mitre, la sección “El Álbum de las Damas” se ocupaba, sobre todo, de la moda europea. Unzueta ha encontrado dentro de esta sección una alusión a los álbumes de los hogares criollos:
20. El reciente estudio de Vanesa Miseres sobre “Los usos femeninos del álbum en Latinoamérica” confirma la importancia del álbum como modo de sociabilidad en América Latina (2019). La autora analiza, entre otros, el álbum de Isidora Zegers, confeccionado en Chile entre comienzos de los años cuarenta hasta 1869, es decir, exactamente en el periodo examinado en la presente investigación. La Biblioteca Nacional reeditó este álbum con motivo del Bicentenario, valorando de este modo su impacto en la formación del patrimonio (2013).
Paatz.indb 216
20/01/2021 15:49:55
4. El género popular y los proscriptos
217
Uno de ellos describe lo que es “Un Album”: “un librito con pájinas doradas ... propio para el dibujo y hasta para el grabado. Es de nueva invención; importado de Europa a nuestra América como el romanticismo y los botines de punta cuadrada...”. [...] La idea de “importar” un artefacto o discurso cultural “de Europa a nuestra América” de manera análoga a la de un artículo de consumo, de última moda, describe bien la misión de este periódico y de gran parte de la cultura letrada (Unzueta 2006: 249).
Así, el álbum representa de manera emblemática la integración del público femenino en el discurso cultural, pero también las transiciones fluyentes entre vida pública y privada. Es objeto de consumo, señal de modernidad y una especie de símbolo de estatus cultural que se ostentaba en los salones de la élite. Mariano José de Larra, el costumbrista español tan estimado por la “Generación de 1837”, había comentado ya en 1835 este fenómeno contemporáneo del trato social. El juicio en su artículo “El álbum” era devastador: para Larra, el álbum no era nada más que la expresión de la vanidad femenina y el afán de protagonismo masculino (Larra 1985: 326-32). Obviamente, el artículo tuvo su repercusión entre los literatos latinoamericanos; Sarmiento lo comentó en 1842 en el folletín de El Progreso, el diario que editaba en Chile: “Hay tanto pícaro envidioso en este mundo que no es de extrañar que Larra se hubiese puesto a vomitar pestes contra el álbum” (Sarmiento 2001, “El álbum”: 58). Sin embargo, Sarmiento defiende una opinión distinta: Volvamos al álbum que por dos días habita sobre la mesa, hasta que la camarera lo lleva medio dormido a su lugar conocido, que es la cubierta del piano. Allí se vuelve marmota, se está sin chistar palabra meses enteros; nadie lo acaricia, nadie le pregunta nada, ni le dan un verso ni unas flores, hasta que por fortuna una nueva reputación literaria llama a la puerta. Entonces despierta el álbum y se engulle unas décimas argentinas, unas flores de Aconcagua, unos endecasílabos de Lindsay, o unas armonías de Chacón, o unas quintillas de Matta, nombres literarios que acaban de romper la cáscara, y han salido piando lindos versos de la nidada que ha incubado la sociedad literaria bajo el ala fecundante de Lastarria (59).
Sarmiento no ve de ninguna manera la costumbre del álbum —que él, al igual que Mitre, coloca sobre el piano— como una frivolidad inútil, sino que lo comenta con benévola ironía. Los textos eternizados
Paatz.indb 217
20/01/2021 15:49:55
218
¡Tengamos novelas!
en los álbumes provienen, en este caso, de eminentes plumas literarias y no se ven como poesías de ocasión paraliterarias. Con la alusión a la Sociedad Literaria, Sarmiento lo vincula explícitamente a las exigencias literarias más elevadas. Ahora bien, también el texto de Sarmiento incluye un tono ligeramente satírico; sin embargo, sus palabras certifican, una vez más, que en Latinoamérica las culturas popular y de élite se negociaban en un mismo espacio discursivo.21 Dicen que no tenemos literatura, al menos así decían antes; pero que vayan las malas lenguas a hojear un álbum, y allá hallarán los gérmenes de la literatura nacional, el repertorio, la biblioteca; y no dudo que si el álbum no hubiese venido a Chile, ni soñaríamos todavía en hacer versos. ¡Si no hay estímulo para el cultivo de las letras como un lindo álbum y un dueño bello! Se quejan las sílfides de que los jóvenes chabetas las dejan por Víctor Hugo y los otros babiecas. ¡Locura grande y no más chica simpleza! Compren álbum, niñas lelas, y pongan a contribución a clásicos y a románticos, a castizos, a gálicos, y a toda la literaria ralea. Las palabras se las lleva el viento; pero quod scriptum scriptum, y no hay que andarse con fiestas. Les dirán melindres en acompasados metros; y la posteridad más remota encontrará un día entre trastones viejos un álbum del siglo pasado, dirán de la época de la Sociedad de Industria y Población, allá por los años de 1842, en cuyas róidas páginas tropezarán con un verso fósil y una pintura de la antigua escuela. Compren álbum todas y harán un gran servicio a las bellas artes y letras (59-60).
La visión de Sarmiento tiene su gracia: consciente de la necesidad de formar una tradición literaria, adscribe a los álbumes, de posesión privada, una función de archivo. El pasaje citado reúne los conceptos básicos de “literatura nacional”, “repertorio”, “biblioteca”, “bellas artes y letras”, apuntando todos ellos a la idea de la literatura como patrimonio cultural.22 En la retrospectiva proyectada hacia el siglo xix 21. En todo caso, hay que tener en cuenta que El Progreso era un periódico relacionado con los conservadores, y en particular con Manuel Montt; Sarmiento y Lastarria se conocían y estimaban, pero también hubo algunos desconciertos y rivalidades, originados en sus divergentes conceptos del liberalismo (Sacks 1988: 509-510). En este contexto, es posible que el tono irónico del artículo también contenga alguna agudez contra Lastarria, lo cual, sin embargo, no debería aminorar el optimismo sarmentino en cuanto a la función del álbum, el cual, además, coincide con sus reflexiones sobre la novela (Sarmiento 1991). 22. “Biblioteca” y “repertorio” aluden en particular a las revistas Biblioteca Americana y Repertorio Americano de Andrés Bello.
Paatz.indb 218
20/01/2021 15:49:55
4. El género popular y los proscriptos
219
como tiempo de la “Sociedad de Industria y Población”, la producción literaria no puede faltar. Su permanencia en el álbum privado se comprende, así, como un primer paso hacia el reconocimiento público, antes de que se la pueda incorporar a la memoria colectiva en forma impresa. Para concluir, y volviendo a Mitre, es interesante que otro texto del autor argentino vuelva al álbum en su dimensión de sociabilidad. Memorias de un botón de rosa, de 1848, es una rareza de la historia literaria, como ya reconoció Pedro Pablo Figueroa al editar el cuento junto con Soledad en 1907 bajo el título Dos perlas literarias americanas. El capullo de rosa aludido en el título cuenta, desde una perspectiva autodiegética muy curiosa, cómo ha sido cortado por un joven, y cómo llegó a encontrarse, junto con su madre, una bella flor de rosa, entre las páginas de un álbum. De esta forma, se hace evidente en qué medida el joven militar Bartolomé Mitre vertía sus propias experiencias vitales en su obra literaria, y, más importante aún, cuánto se valoraban estas formas de sociabilidad. Tenían su sitio en las preocupaciones criollas por la civilización y dan así prueba de que en el proceso social importaban, también, las prácticas relacionadas con la esfera femenina. Las memorias del botón de rosa volvieron a publicarse en 1864 en la “Sección Literaria” de una revista chilena, cuyo título “La Mariposa” no deja duda de que se trataba de un medio de entretenimiento. El subtítulo de este periódico abundantemente ilustrado rezaba “Periódico quincenal / De modas, costumbres, música y amena literatura”, marcando, de esta forma, las formas de ocio preferidas por el público femenino (Pagés Larraya 1943: 112). Así, el texto de Mitre había encontrado en el Chile de los años sesenta un lugar mediático que correspondía perfectamente a su contenido.
Paatz.indb 219
20/01/2021 15:49:55
220
¡Tengamos novelas!
Mi gue l Ca né : E S T H E R (1 8 5 8 ) “No ser romántico en el siglo xix es no ser patriota, no ser progresivo, no ser cristiano, no ser hombre!” 23 Miguel Cané
Porteño romántico En Esther, novela redactada en 1851 y publicada en 1858 por Miguel Cané, la historia de amor sirve, una vez más, como “disimulo”; el horizonte temático de la novela va mucho más allá del argumento sentimental, y el verdadero personaje protagonista no es la Esther aludida en el título, sino un joven viajero argentino. El texto está fuertemente vinculado con el horizonte de experiencias de los intelectuales argentinos de los años cuarenta. Mientras que Soledad se había escrito durante el exilio de su autor, Bartolomé Mitre, y está fechada veinte años antes del momento de su publicación, Cané proyecta en su novela el viaje europeo de un argentino exiliado, siendo el argumento de la novela mucho más cercano a los conflictos actuales en su país. Miguel Cané no es tan conocido en la historia cultural argentina como su hijo homónimo, fruto de su segundo matrimonio y destacado representante de la “Generación del 80”. Sin embargo, es un personaje muy interesante para el presente contexto, porque estaba muy implicado en las intensas controversias sociopolíticas en torno a la constitución de una cultura propia argentina. Pertenecía al grupo de jóvenes intelectuales alrededor de Esteban Echeverría, influidos por la Revolución de Julio francesa. A lo largo del régimen de Rosas, se vieron obligados a exiliarse a Chile, Bolivia y Uruguay. Los miembros de este grupo se veían a sí mismos como los representantes de una generación sucesora a los que la dicotomía de unitarios y federales les parecía ya obsoleta. Sus ideales románticos eran la libertad personal y social, y en 1838 fundaron en secreto la Asociación de la Joven Generación Argentina según el modelo de los respectivos movimientos europeos; más tarde cambiaron el nombre a “Asociación de Mayo”. Miguel Cané participaba en muchas de las actividades de este grupo; 23. Miguel Cané, en una carta a Juan Bautista Alberdi, Montevideo, s. f. (aprox. 1837, cit. por Mayer 1963: 142).
Paatz.indb 220
20/01/2021 15:49:55
4. El género popular y los proscriptos
221
en sus tiempos estudiantiles ya había fundado, junto con Vicente Fidel López, la Asociación de Estudios Históricos y Sociales, que Jorge Mayer denominó como “primera simiente de la Joven Argentina” (Mayer 1963: 96). En el manifiesto fundacional de la Joven Argentina se encuentran ya aquellas “palabras simbólicas”, las cuales iban a llegar a su versión definitiva en el famoso Dogma socialista (1846) de Esteban Echeverría. Eran unos 30 miembros, entre ellos Bartolomé Mitre, José Mármol, Juan María Gutiérrez, Félix Frías y, también, Domingo Faustino Sarmiento, quien en este momento todavía vivía en San Juan. Miguel Cané y el cofundador de la asociación, Juan Bautista Alberdi —cuya obra Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (1852) es el texto del que surgió la Constitución de 1853— fueron amigos toda la vida. En 1835 y después de terminar su carrera de Derecho, Cané se había mudado a Montevideo, “porque me pesaba sobre el alma la atmósfera política que la influencia de Rosas había formado en mi patria” (Mayer 1963: 221). Allí vivía la hermana de Cané con su marido, Florencio Varela, uno de los opositores más importantes de Rosas. Varela introdujo a Cané en los círculos de Montevideo; en la tertulia del doctor Agüero, Cané era uno de los más jóvenes y, con ello, representante de la generación sucesora que se recibía con un cierto escepticismo (Mujica Láinez 1942: 48). En Montevideo, las ideas rebeldes de la Joven Argentina coincidían con los propósitos de los movimientos revolucionarios europeos, sobre todo en lo que se refiere a la Giovine Italia. Giuseppe Garibaldi y Giovanni Battista Cuneo permanecieron durante un tiempo en el Río de la Plata, de modo que las ideas de la Giovine Italia y, sobre todo, de su fundador Giuseppe Mazzini, llegaron a tener una considerable influencia en la región (Mayer 1963: 156, 163).24 Por causa de las restrictivas condiciones de la censura en Buenos Aires, la prensa liberal y oposicionista se había desplazado a Montevideo, y Cané polemizaba contra el régimen de Rosas en 24. Cuando en 1843 embarcan hacia Europa, Alberdi y Juan María Gutiérrez llevan en su equipaje cartas de recomendación de Cuneo “para los ‘uomini saggi’ de rango en Génova, Milán y Turín” (Mayer 1963: 276). Desde finales de los años treinta, Garibaldi luchó en Montevideo con una unidad formada exclusivamente por italianos contra Rosas y su aliado uruguayo, Oribe (Vogel 1992b: 354-355).
Paatz.indb 221
20/01/2021 15:49:55
222
¡Tengamos novelas!
periódicos importantes, si bien frecuentemente efímeros. En abril de 1838 fundó El Iniciador: Véase [...] quiénes fueron, junto a Cané y a Lamas, los colaboradores: Félix Frías, Juan María Gutiérrez, Florencio y Juan Cruz Varela, Bartolomé Mitre, Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría, Carlos Tejedor, Miguel de Irigoyen, Luis Méndez, Rafael J. Corvalán y un italiano mazzinista, Juan Bautista Cúneo. Es la flor de la época. Al lado de figuras consagradas ya, como las de los Varela, alístanse quienes borronean sus primeras carillas, como Mitre, que es a la sazón un artillero poeta que elogia a Quintana; como Frías, adalid del cristianismo social al modo de Lacordaire y de Lammenais; como el mismo Cané, tal vez el más apasionado de todos (Mujica Láinez 1942: 68-69).
“Esta especulación”, escribe Cané en una carta a su amigo Alberdi, “no nos dá plata, pero producirá algo más útil que el dinero. Nos hemos entregado a la humanidad, al progreso y no hay sentimiento alguno de egoismo, que no nos merezca un profundo desprecio” (cit. por Mayer 1963: 149). Durante el bloqueo francés-británico del puerto montevideano (1838-1840), Cané y Alberdi fundaron El Nacional, periódico que por su orientación marcadamente francófila fue atacado por la Gaceta Mercantil, el órgano oficial rosista. “Alberdi emprendió en las columnas de El Nacional la campaña más brillante de su carrera, que se extiende desde el mes de noviembre de 1838 hasta abril de 1839, y transformó el pensamiento de la emigración hasta colocar al general Lavalle al frente del ejército libertador” (Mayer 1963: 185).25 La actividad periodística de Miguel Cané continuó a lo largo de toda su vida. Colaboró en periódicos con títulos programáticos y adaptados a las circunstancias de la época: El Grito Argentino, El Corsario,
25. En la “Correspondencia de Montevideo” de La Gaceta leemos: “Hay también aquí un club que se titula de Románticos y Sansimonianos. Alberdi es el presidente (un miserable que hacía en otro tiempo elogios para la prensa del Restaurador) y cuenta en su seno a Andrés Lamas, Miguel Cané y un francés que se titula Marqués de Routti, que anduvo con Rivera, varios unitarios, italianos y otros extranjeros. Los tres primeros viven juntos, son los colaboradores del inmundo periódico, vendido a los franceses, que se llama ‘Nacional’. El objeto de sus reuniones es puramente político y en favor de los franceses” (La Gaceta Mercantil, 25 de enero de 1839, cit. por Mujica Láinez 1942: 73-74).
Paatz.indb 222
20/01/2021 15:49:55
4. El género popular y los proscriptos
223
El Talismán, El Porvenir, La Revista del Plata, La Guillotina, Muera Rosas... En 1857 volvió a Buenos Aires, donde se encargó de El Comercio del Plata y de la “sección judicial y literaria” del diario La Tribuna (Mujica Láinez 1942: 76). Alberdi describió la rutina diaria de los amigos: Durante la redacción de El Nacional, Lamas, Cané y yo vivimos juntos. Son los cuatro meses de mi vida en que he pasado el tiempo del modo más conforme a mis instintos por la vida pública y tumultuosa. Escribía para el diario solo un momento de la mañana. Mi composición era siempre, no solamente improvisada, sino precipitada, como las columnas de “El Nacional” de entonces lo acreditan. El resto del día, a la acción revolucionaria, en la calle, en los círculos conspiradores de los hombres de espada, en las discusiones y conferencias sobre los medios de organizar una empresa argentina. La noche, un poco de sociedad amena; el resto en la conversación política. El momento de la comida... imagínelo el que ha visto ocho, diez jóvenes reunidos, llenos de esperanza, calor y vida, consagrados enteramente a los trabajos de una revolución de libertad. Nuestra casa era entonces el centro más popular de los hombres de acción. [...] La preponderancia de la juventud en aquellos momentos era incontrastable (Mayer 1963: 185).
Estas palabras dan buena prueba de lo estrechas que eran las relaciones entre los intelectuales en el Río de la Plata; vivían bajo el mismo techo, luchaban incansablemente por su causa, sin renunciar a formas más despreocupadas de sociabilidad. El mismo Cané se interesaba también por las convenciones de la “sociedad amena”, baste nombrar las “composiciones líricas”, con las cuales contribuyó en 1837 al Ramillete musical a las damas orientales, un conjunto de letras de canciones y notas musicales para el público femenino (Rojas 1960: 696; Mujica Láinez 1942: 55).26 En agosto de 1839, Cané se casó con Luciana Himonet, una chica muy joven de ascendencia francesa. Manuel Mujica Láinez evoca esta fase de la vida de Cané de manera muy viva, poniendo en escena el encuentro de la pareja como una historia de amor romántica (1942: 56-
26. “Damas orientales” hace referencia a las mujeres uruguayas. La “Banda Oriental” era el área al este del río Uruguay. En 1828 se fundó en esta zona el estado de Uruguay para habilitar una zona neutra entre Argentina y Brasil.
Paatz.indb 223
20/01/2021 15:49:55
224
¡Tengamos novelas!
66). Bartolomé Mitre escribió para Luciana una canción titulada “La violeta” (85), y en su álbum se encuentran más nombres ilustres, como Echeverría, Mármol y Sarmiento, todos ellos invitados de las veladas en la casa montevideana de los Cané: Los emigrados aprendieron a respetar y a querer a doña Luciana Himonet de Cané. Consérvase aún su álbum y con él el testimonio de ese cariño. Allí Mármol evoca la imagen resplandeciente que la pequeña francesa dejó en su infancia: “Mi amiga, ¿lo recuerdas? Yo era niño y dichoso todavía Cuando miré la flor de tu hermosura Su cáliz entreabrir al alba pura Que anunció de tu cielo el claro día”.
Allí rima Echeverría el recogido encanto de la casa de los esposos Cané: “El hogar de la familia Es el santuario bendito Donde la esposa del bien Fecunda el germen divino Donde la paz y la dicha Tienen perdurable asilo Y el amor y la esperanza Su terrenal atavío”. Allí grabó Sarmiento páginas de admirable contextura, en las que narra el afligido rondar del proscripto en torno a la Patria. “Así pensando — concluye— sigo tristemente el camino que por el destino inflexible me fué trazado. Al volver la vista sobre los que dejo en pos, a la par del recuerdo de la madre y las hermanas que abandoné no sé dónde, la imagen de V. Luciana se me presentará apacible, como el tipo de la dicha que hubiera deseado para mí, como la idealización de la familia, la amistad y el amor” (65-66).
En un ambiente que se demuestra tan marcado por el cuidado de la imagen de los literatos en función de la interdependencia de literatura
Paatz.indb 224
20/01/2021 15:49:55
4. El género popular y los proscriptos
225
y sociedad, no puede sorprender que Cané se dedicara a la novela. También en su caso, se nota el fuerte arraigo de la lectura de novelas en la práctica cotidiana, y se puede asumir que es una experiencia compartida desde la infancia por todos los representantes de su generación. Su amigo y compañero Juan Bautista Alberdi recuerda en este contexto la lectura compartida de la Nouvelle Héloïse: La escuela de latín ejerció un influjo decisivo en los destinos de mi vida. Allí adquirí dos amistades, que no fueron las de Horacio y Virgilio: he dado en mi vida cinco exámenes de latín en que he sido sucesivamente aprobado, y apenas entiendo ese idioma muerto. Los amigos que allí contraje fueron Miguel Cané y el estilo de Juan Jacobo Rousseau: por el uno fuí presentado al otro. Nos tocó, á Cané y á mí, sentarnos juntos en el primer banco, tan cercanos de la mesa del profesor, que quedábamos ajenos á su vista. [...] Entre los bostezos que nos causaba la lectura monótona que el profesor D. Mariano Guerra nos hacía de Virgilio, un día sacó Cané un libro de su bolsillo, para leerlo por vía de pasatiempo. —¿Qué libro es ese?—le pregunté, tomándolo de sus manos. —Una novela de amor, que se titula Julia ó la Nueva Eloisa. Leí dos ó tres renglones de la primera carta y cerré, hechizado, el libro, rogando á Cané que no dejase de traerlo todos los días. Rousseau fué desde ese día, por muchos años, mi lectura predilecta. Después de la Nueva Eloisa, el Emilio; despues el Contrato Social. En la Universidad y en el mundo, Cané y yo quedamos inseparables hasta el fin de nuestros estudios (Alberdi 1999: 40).
La cita demuestra que Rousseau estaba presente en el horizonte de lecturas de la Joven Argentina, no solo con la Nouvelle Héloïse, sino también con su Contrat Social, confirmándose, de esta forma, la persistencia del pensamiento ilustrado en el romanticismo argentino. Era muy frecuente en los representantes de esta generación que la lectura, en un momento determinado se convirtiera en escritura. Mientras que Bartolomé Mitre no persistió en el género después de Soledad y Memorias de un botón de rosa, Cané se tomaba el asunto mucho más en serio: según las investigaciones de Hebe Molina fue, con siete textos, el autor argentino de novelas más prolífico en el periodo comprendido entre 1838 y 1872, solo superado por Juana Manuela Gorriti (2011: 226). Buena parte de los textos de Cané está
Paatz.indb 225
20/01/2021 15:49:55
226
¡Tengamos novelas!
Portada de Esther (1858). Academia Argentina de Letras, Buenos Aires.
Paatz.indb 226
20/01/2021 15:49:55
4. El género popular y los proscriptos
227
muy vinculada a sus experiencias como viajero; Beatriz Curia destaca su “interés más que mediano de publicar sus escritos europeos”, que se expresa en la correspondencia con personas de las que se esperaba apoyo (2012: 61).27 Miguel Cané padre se revela, así, como un ejemplo ideal para el impacto que tuvo la novela en la cultura hispanoamericana decimonónica. Novela sentimental, relato de viaje y autorreflexión argentina En Esther se encuentran muchas experiencias vitales. El protagonista de la novela es Eugenio Segry, un emigrante muy parecido a la autodescripción de Sarmiento en el álbum de Luciana Himonet. En octubre de 1847, Miguel Cané partió hacia Francia, seguramente para superar la pérdida de Luciana, muerta en junio del mismo año. Eugenio Segry también es viudo y, al igual que Cané, manda a sus dos hijos a París para que se eduquen en la capital francesa. Entre octubre de 1850 y abril de 1852 Cané emprendió un segundo viaje a Europa que le llevó por Francia, Bélgica, Suiza y, sobre todo, Italia (Curia 1995: 173; Mujica Láinez 1942: 87-93, 107-118). En Florencia, ciudad que le fascinaba, está fechado el primer manuscrito de Esther, en el año 1851 (Cané 1929: 323). Las vivencias del protagonista en el extranjero sirven para construir una situación intercultural en la cual la mirada particular del latinoamericano hacia Europa se constituye a partir de la experiencia de alteridad. Niño aún, me arrojaron los ódios políticos de la casa paterna donde yo era el ídolo; solo, abandonado à mi mismo, luchando con las preocupaciones y las ideas de hombres altamente colocados en el pais que me diò asilo, supe abrirme un camino y ser respetado por todos. [...] arrastrado por una pasion de corazon, de aquellas que VV. no conocen aqui en Europa, yo me ligué à una muger que era un ángel de belleza y de amor. Dios me la arrebató cuando tenia veinte y un años; dejóme dos hijos que una hermana
27. Las publicaciones recientes de Beatriz Curia (El primer novelista argentino. Miguel Cané (padre) 1812-1863, 2012, y su edición crítica de Eugenio Segry o el Traviato, 2013) constituyen una gran aportación a la investigación sobre este autor prácticamente olvidado hasta hace poco.
Paatz.indb 227
20/01/2021 15:49:55
228
¡Tengamos novelas!
de mi amada educa y cuida como si fueran propios, pero los educa para ella, no para mi que no puedo vivir á su lado aqui en este mundo, en que es necesaria tanta fortuna, y yo soy pobre, Esther. Mañana mis recursos faltarán y tendré que volver al fondo de la América, donde me esperan dolores infinitos (290-291).
Resulta muy obvio que la idea principal de la obra no tiene relación con el personaje femenino que da título a la novela, sino con las preocupaciones patrióticas del héroe masculino que tuvo que emigrar por las condiciones políticas en su país. Esta desterritorialización vincula la construcción del personaje con la experiencia del viaje, lo cual confirma, una vez más, la tesis de Adolfo Prieto de que la literatura de viaje forma el punto de partida del desarrollo novelesco argentino y que los relatos de viaje británicos sobre Argentina constituyen la base de las ficcionalizaciones vernáculas (1996). En la novela de Cané sobre un viaje europeo, el camino se hace en dirección inversa, manteniendo, sin embargo, el registro de la observación, así como las estrategias de subjetivización que caracterizan los relatos de viaje románticos. Con respecto a los viajes de Alberdi, amigo de juventud de Cané, Andrea Pagni ha desarrollado una perspectiva de recepción específicamente hispanoamericana: el escritor es consciente de que lo que escribe como viajero dice más sobre él mismo y sobre su propio punto de vista como observador y cronista, que sobre lo que ve y describe (1999: 95). En la novela de Cané, el emigrante argentino, Eugenio, llega a Florencia, donde conoce a Esther. La mujer, que está casada con un lord inglés, llama inmediatamente la atención del protagonista, pero el acercamiento mutuo se produce, más bien, por casualidad, a raíz de un accidente con el coche de caballos en el que viajaban Esther y su hijo. Eugenio y Esther se enamoran inmediatamente. Algunos de sus encuentros se realizan en lugares habituales de reunión, como el teatro, el baile o las carreras de caballos, pero también visitan el Palazzo Pitti, donde, huyendo del cotilleo de la sociedad florentina, se entregan a la contemplación de las obras de arte. La experiencia amorosa se interrumpe repentinamente con la muerte de Esther durante una visita a la ópera. La novela informa detalladamente acerca de la geografía urbana florentina: la mayor parte del argumento consiste en los paseos y visitas que hacen los protagonistas. Se adopta la perspectiva de un visitante
Paatz.indb 228
20/01/2021 15:49:55
4. El género popular y los proscriptos
229
que se acerca a una ciudad extranjera, a toda su historia y a sus tesoros culturales. El matrimonio inglés acostumbraba pasar los inviernos en Italia (la estancia de Esther dura seis meses, estando prevista la partida para mayo), como era costumbre en las clases altas norte y centroeuropeas contemporáneas.28 Cané logra utilizar la modalidad ya conocida de la novela sentimental para presentar una gran variedad de comentarios sobre la importancia de la cultura europea para los intelectuales argentinos. Así, Florencia no solo es el escenario europeo para un público que maneja novelas europeas, como era el caso de los escenarios parisinos de Emma y Carlos o, también, de Los desposados de Blest Gana.29 En Esther, la mirada del viajero corresponde a la perspectiva de los latinoamericanos en el contexto extraliterario. Esta idea se reafirma con el hecho de que el quinto capítulo —cuya segunda parte consiste en un paseo nocturno por Florencia por parte del protagonista— ya se hubiera publicado en 1856 en La Tribuna de Buenos Aires con el título “Fragmento de un viaje. Esther” (Lichtblau 1959: 72; Curia 2012: 60). El trabajo periodístico revela, en mayor medida, un carácter pseudo-autobiográfico: en lugar de utilizar la tercera persona, se utiliza una primera persona autodiegética, la cual, además, se dirige repetidas veces a los lectores.30 De este modo, se refuerza la cercanía del texto al modo autobiográfico del relato de viaje. La construcción del argumento novelesco se relaciona directamente con las experiencias vividas durante los viajes europeos de los intelectuales latinoamericanos, como las del mismo Cané, las de su amigo Alberdi o las de Domingo Faustino Sarmiento. La primera experiencia solía ser la de la desilusión: Francia, tan idealizada con todas sus tradiciones republicanas y su potencial cultural, mirada de cerca, se 28. Mujica Láinez ha encontrado un apunte sobre la presencia británica en la Italia del emergente turismo en las noticias de viaje de Cané: “Los ingleses han hecho intransitable la Italia [por] su privilegio de pagar doble en todas partes” (1942: 110). 29. Eugenio Segry o El Traviato, novela de Cané, publicada como folletín en La Tribuna en 1858, es comparable con las novelas chilenas mencionadas. La acción transcurre en París y se queda, a mi modo de ver, mucho más cercana al esquema folletinesco convencional que Esther. Llama la atención que los protagonistas de Esther y El Traviato llevan el mismo nombre. Cf. sobre Eugenio Segry o El Traviato, el estudio introductorio de Beatriz Curia en su edición de esta novela (2013: 9-20). 30. La novela Esther demuestra, además, incongruencias con respecto al empleo de la perspectiva narrativa. Antes de que el protagonista comience su paseo nocturno, se encuentra una primera persona en plural que se opone al modo heterodiegético: “Habiamos llegado al palacio, sin fijarnos en que el coche rodaba” (308).
Paatz.indb 229
20/01/2021 15:49:55
230
¡Tengamos novelas!
demostraba mucho menos propicia a ser imitada de lo que podía haber parecido desde el Río de la Plata. El peso histórico del “viejo” mundo, tan atractivo desde la perspectiva latinoamericana, se desvanecía a la vista de la situación actual. “Paréceme”, escribe Sarmiento después de su llegada a Le Havre en mayo de 1846, “que el Havre no es la Francia, sus bellísimos edificios son modernos, no hai antigüedades, no hai monumentos” (Pagni 1999: 107).31 Tal y como se mostrará más adelante, este desencanto no se limitaba solo a los aspectos externos; sin embargo, estos sí que eran sintomáticos y contribuyeron, sobre todo, a que Italia, con su patrimonio artístico, llegara a ser la metonimia de la memoria cultural europea.32 Desde el comienzo de su actividad periodística, Miguel Cané expresó su entusiasmo por Italia: Cané [...] fut un grand admirateur de l’Italie et de la culture italienne. C’est ainsi que l’on peut trouver dans les fascicules de El Iniciador des articles de Cané et de ses collaborateurs sur Manzoni, Foscolo, Pellico, sur la musique italienne, et aussi de nombreuses traductions des écrits de ces auteurs et d’autres Italiens (Treves 1973: 214).
Esther corresponde a este traslado del interés de Francia hacia Italia. Comienza con el lema “Nessun maggior dolore che ricordarsi del tempo felice, nella miseria” (273), una cita de Dante Alighieri, considerado por el protagonista como “la criatura mas completa que Dios haya colocado entre los hombres” (294).33 Lo que más ha llamado la atención en la crítica sobre esta novela es el hecho de que esta resalte el potencial artístico de Italia, tanto es así que Benítez Rojo la calificó como precursora del modernismo (1996: 449). Beatriz Curia ha examinado el tratamiento del arte plástico italiano en Esther, llegando a la conclusión de que existe una relación con el neoplatonismo romántico:
31. Con respecto al desencanto que la propia experiencia europea provocó en Sarmiento, cf. Nelle (1996: 146-155). Están documentados comentarios parecidos por parte de Alberdi y Félix Frías. Cf. también Prieto (2003: 129). 32. Sobre la imagen que Sarmiento tiene de Italia, cf. Pagni (1999: 115-118) y Blengino (1993). 33. Al igual de la referencia dantesca de Mitre, esta cita proviene del quinto canto del “Inferno”, vv. 121-123 (Dante 1965: 404).
Paatz.indb 230
20/01/2021 15:49:56
4. El género popular y los proscriptos
231
El viaje a Europa, de significación tan decisiva para los hombres de la generación del 37 y, en general, para los intelectuales argentinos desde fines del siglo xviii, constituye para Miguel Cané una particular experiencia estética que traspone en sus obras con fruición de conocedor del arte y la literatura. Las artes plásticas no son un tema eventual sino una perspectiva configuradora de la prosa de Cané, cuyos escritos revelan hasta qué punto la cultura italiana había incidido en la estética de su generación (Curia 1995: 180).
Cuando Eugenio entra por primera vez al domicilio en el que vivían Esther y su familia durante su estancia en Florencia —“uno de esos antiguos y soberbios palacios florentinos que exhalan aun el aire altanero de los tiempos Guelfos-Givelinos” (277)—, se queda impresionado por la carga histórica del interior: No es del caso describir la morada transitoria de Lord Wilson, ni la severidad de un viejo palacio florentino. Ese lujo de artes y arquitectura que no afecta à los ojos vulgares, se hallaba derramado en profusion, y un sentimiento de respeto y de reserva se apoderaba del que le visitaba por primera vez. Algunos bajos relieves del Della Robbia adornaban los chapiteles del salon, mientras que las pinturas de Vinci, de Fray Bartolomé, cubrian las paredes tapizadas del rico terciopelo de fábrica florentina (278-279).
A Miguel Ángel se le califica frecuentemente con el atributo de “sublime”, non plus ultra del sentimiento romántico: “Miguel Angel era sublime de alma y de corazon, y por eso sus obras son sublimes sobre todas las otras [...] el Adonis [...] invita al llanto; tal es la verdad de la situacion y lo perfecto de la obra” (289). Rafael, a su vez, simboliza “el tipo de la belleza celestial, porque el era divino en su alma de niño y quiso darnos una prueba de su amor mundano” (289); su arte da pie a la idealización de la mujer adorada: La Fornarina volveria loco de amor al estoico mas fanàtico, y Rafael tuvo razon de amarla tanto. En ella ha colocado el deleite sus formas mas picantes, como ha colocado en V., Esther, sus cualidades mas dulces, porque V. es mas bien un ángel que una muger. El carácter de su físico revela su alma, y yo amo el alma, Esther, cuando la forma que la encierra no inspira carne, como los lobos (289-290).
Paatz.indb 231
20/01/2021 15:49:56
232
¡Tengamos novelas!
En el Palazzo Pitti, Esther y Eugenio contemplan “cara à cara [...] las divinidades que adoraron los Griegos y los Romanos, cuando tenian el primer puesto entre los pueblos de la tierra” (316), y Eugenio asegura nuevamente que “[y]o no soy artista, Esther, pero las obras de Miguel Angel arrebatan mi alma, y comprendo la justicia de su fama” (314). El arte italiano constituye el hilo temático central del texto y sirve para la puesta en escena de lo sublime. Al mismo tiempo, es una expresión del entusiasmo del autor por la cultura y el arte italianos; Italia superaba, como ya se ha dicho, el impacto histórico de Francia, y la fue reemplazando a medida que los intelectuales argentinos se desencantaron con la Francia real. También debe de haber contribuido la existencia de una cultura expositora institucionalizada, puesto que la entrada del protagonista a los museos florentinos apunta a la exhibición de patrimonio cultural. Los museos son lugares de memoria y, por lo tanto, un elemento decisivo en la autoafirmación nacional. Por esto, la experiencia del héroe novelesco de Cané es tan significativa en el contexto de la proyección de un Estado nacional argentino.34 Más allá de este aspecto estético, la autorreflexión argentina a partir de la experiencia italiana tiene una dimensión claramente política a la vista de la manifiesta presencia de la Giovine Italia en el Río de la Plata. A lo largo de la novela, el protagonista continuamente está dando vueltas a su situación personal y la de su país de origen, incluyendo explícitamente la tradición republicana y la situación política contemporánea en Italia (Paatz 2008). Permaneciendo en el registro romántico, se puede hablar, en este contexto, de un alto grado de subjetivización, lo que le lleva al protagonista a relacionar su estado de ánimo personal con las experiencias en el extranjero. Para ello, se sirve de la construcción de un sujeto desterritorializado como outlaw romántico: 34. De hecho, Esther y Eugenio comentan no solo lo que ven, sino que, en una ocasión, también hablan sobre los “guardianes”, apuntando, de este modo, a una industria cultural institucionalizada y su trasfondo económico (“Los guardianes de esa galeria, como todos los guardianes asalariados, son verdaderos autòmatas y por eso le han puesto esa caña en vez del bàculo, que dà al Santo el aire de un mendigo y le ridiculiza”, 314); también la alusión a una guía impresa es un indicio a la comercialización del arte en Florencia, lo cual lleva a Eugenio a contrastar su concepto del arte con una mera actitud consumidora: “Yo no repetiré las esplicaciones que se pueden leer en la guia de lo que contiene este palacio, por que seria un trabajo superior á mi memoria y poco digno de nosostros” (314).
Paatz.indb 232
20/01/2021 15:49:56
4. El género popular y los proscriptos
233
El desterrado en todas partes està solo, y Eugenio vagaba solitario à la sombra de los àrboles seculares, pensando en los inciertos destinos de su patria querida, en las tristes amarguras de su vida y en ese mundo que se ofrecìa à sus ojos, frio, indiferente y egoista. Su excelente caballo de Maresmas, educado à los hàbitos americanos, y docil á la voz como el perro de caza, batia la tierra, respiraba altanero la brisa perfumada y parecia pedir, con su mirada eléctrica, un poco de ejercicio y un poco de soltura, á la manera de los potros salvajes. La enfermedad de patria se habia apoderado del alma del caballero [...] (273-274).
La construcción formal del texto contribuye a esta perspectiva subjetivizada. El protagonista aparece como “viagero sin rango ni relaciones” (311), y comenta abundantemente en estilo directo. En otras ocasiones, después de una breve introducción, la voz narradora pasa a transmitir los pensamientos de Eugenio; de manera que, en general, la función comentarista del narrador pierde importancia en beneficio de la interiorización. Eugenio contrapone a la “decadencia actual” (285) de Italia su grandeza del pasado, situando el arte en un contexto patriótico: V. sabe que en esa torre de San Miniatto se defendió la ciudad de Florencia, cuando fué atacada por el ejército de Càrlos V, combinado con el de Clemente VII, que procuraba colocar en poder á su sobrino Lorenzo de Medicis; me habia propuesto subir à esa torre para poner mis pies donde puso los suyos el gran artista, el siempre sublime Miguel Angel, porque el autor del David, peleó allí como simple soldado por la libertad é independencia de su patria (289).
Eugenio asocia el David de Miguel Ángel con la lucha libertadora republicana: en la frente de la estatua lee “arrugas que respiran guerra, victoria, heroismo” (289); es precisamente esta visión política de Italia en general y de Florencia en particular lo que se presta para la comparación con las circunstancias argentinas. Con motivo de un paseo nocturno, Eugenio alude a la historia urbana de Florencia: [...] palacio Vechio, donde tantas tormentas populares han tronado, donde la noble y generosa alma de Francisco Carduccio, hizo oir los mas elocuentes y patrioticas palabras; allí, se decia para sí, se reunian los padres de este pueblo à legislar sobre los destinos futuros de la nacion; de este
Paatz.indb 233
20/01/2021 15:49:56
234
¡Tengamos novelas!
recinto ha salido mas de una vez la chispa que incendiase à la Italia toda y diese à estos miembros dispersos de un solo cuerpo, la unidad que lo haria vigoroso é independiente. Bajo los ojos de ese David que amenaza con su gesto, que impone y admira, han pasado los héroes como Ferrucio y Dante de Castiglioni, y los traidores como Baccio Valori y Malatesta. Ante sus ojos han desfilado, en busca del cuchillo del verdugo, las mas nobles cabezas de esta ciudad que no envejece, para fecundizar con su sangre las generaciones y los siglos. Allí los consejos de Machiavelo fueron interpretados, y su vida puesta à la merced de los que le hacian decir lo que él no dijo. Allí, en esos salones se pronunció la sentencia de destierro contra el Dante, y allí Miguel Angel, cuando se invocaba su nombre para exitar à los ciudadanos à que ausiliasen al erario pùblico, se levantó indignado, sublime de candor y buena fé [...] (308-309).
Cané evoca la agitada historia de la ciudad-Estado de Florencia, con sus continuas controversias políticas; traza un panorama histórico desde el Trecento hasta el Cinquecento, aludiendo (nuevamente) a Dante, esta vez con respecto a su destierro de Florencia, a Miguel Ángel y a Maquiavelo como representantes del ideal republicano. Cuando Esther y Eugenio visitan el Palazzo Pitti, esta proyección retrocede hasta la Antigüedad. Mientras espera a Esther, los bustos de la Sala della Niobe le recuerdan a Eugenio su propio deber cívico. A la hora señalada Eugenio se paseaba por la galerìa que conduce á la sala de Niobbe, y en medio de los bustos antiguos de Cónsules y Emperadores Romanos, se figuraba que esos rostros se animaban y le pedian cuenta de lo que habia hecho por la patria en cumplimiento de sus obligaciones de ciudadano. [...] He sufrido, se decia à si mismo, quince años de destierro, he puesto mi vida mil veces al acaso de las balas enemigas, he demostrado con la palabra y el ejemplo que el sistema polìtico que ha constituido la patria en propiedad particular de un hombre, es un sistema contrario al desarrollo de la sociabilidad humana, y cuando he desesperado por el estado de mi pais, por la fuerza de los hàbitos adquiridos en veinte años, entonces he querido utilizar mis facultades y mi experiencia, para llevarle à la patria un ciudadano en el dia de su resurreccion... (311-312).
De esta forma, el héroe se ubica explícitamente en la tradición republicana, y reclama la apropiación de la misma tradición para la situación actual de su propio país. La situación actual italiana es, a su vez, comentada de manera bastante crítica:
Paatz.indb 234
20/01/2021 15:49:56
4. El género popular y los proscriptos
235
¿Que representa esta grandeza à la faz de la miseria actual? La decadencia de una sociedad que poseía hombres capaces de ejecutar obras de este género, obedeciendo al simple mandato de la autoridad civil; debe ser inmensa, infinita, cuando despues de cinco siglos ni el poder, ni la nacion han sido capaces de encontrar los medios con que concluir los últimos adornos del templo de Dios (310).
Esta crítica se refiere, sobre todo, al poder de los Habsburgo y a las controversias políticas en el contexto del Risorgimento italiano, circunstancia que incita a Eugenio a hablar, una vez más, del republicanismo, entendido por los intelectuales argentinos como requisito previo para la construcción de un nuevo orden social. En la construcción narrativa, este tema se relaciona con el juicio que el protagonista expresa respecto a la actual sociedad florentina (“esta plebe que se llama nobleza”, 305), cuya hipocresía y cuyo cotilleo impiden la felicidad de los amantes. Pueden ser alusiones incidentales, como la alusión a un evento musical monárquico-militarista (“La música militar de uno de los batallones austriacos, tocaba el preciado wals de Strauss, el Adios á Génova”, 275; “las picantes notas de una polka de Strauss”, 300); sin embargo, claramente fijan el momento de la acción en estas condiciones monárquicas que, desde el punto de vista del argentino, resultan obsoletas. El personaje del marido británico se presenta de manera absolutamente negativa, y da ocasión a algún que otro comentario crítico por parte de Eugenio sobre la aristocracia y sus hábitos. Ya en su primer encuentro, Eugenio hace hincapié en la diferencia básica entre las sociedades europeas y latinoamericanas: La comida habia concluido, el Lord queriendo seguir las habitudes tradiciones [sic] de sus padres, invitò al huesped à acompañarle en el madera. Este escusòse cuanto pudo y concluyó con esta frase: “milord; yo no soy de un pais en que las razas de los hombres sean distintas, y pienso ser igual à todo el género humano, la casualidad ò méritos que yo ignoro, me han arrastrado muchas veces á la sociedad que en Europa se llama de grandes, duques ó marqueses. Nunca he pedido dominar mi naturaleza independiente y caprichosa; si tolera Vd. mi relación, le ruego no se fije en mis mil defectos de sociedad (279-280).
Paatz.indb 235
20/01/2021 15:49:56
236
¡Tengamos novelas!
Lo que Eugenio llama, de manera aparentemente autocrítica, sus “mil defectos de sociedad”, haciendo referencia a sus supuestamente deficientes habilidades sociales, es, en realidad, una autopercepción muy consciente, que no significa un sentimiento de inferioridad, sino que corresponde al optimismo experimentado por la Joven Argentina con respecto al republicanismo. No es de extrañar que el protagonista pase por alto, en esta ocasión, la inestabilidad política reinante en su país, asumiendo, desde la distancia, un desarrollo más avanzado del que verdaderamente existía en la realidad histórica del momento: —Ya he bailado Milord, respondió Eugenio, agregando con sequedad— en mi pais son conocidas estas reuniones, con algunas diferencias sin embargo... En Buenos Aires no hay Corte sino Gobierno y este es republicano; la etiqueta rigorosa no existe pues. Luego no asisten à los bailes sino las personas que bailan, y aqui yo veo media reunion ocupada del analisis escrupuloso de todo lo que se pasa y de las acciones de cada persona; una sociedad semejante deberia tener sus taquìgrafos (305).
Resulta obvio que, como parte constitutiva de la ficcionalización de cotidianeidad, Esther incluye las mismas representaciones de las reuniones sociales que se encuentran en las novelas anteriormente comentadas. Más allá del aspecto costumbrista, el pasaje citado da ocasión para el distanciamiento del protagonista de la “sociedad fashionable” (293), una forma de sociabilidad, desde su punto de vista, pasada de moda. La invitacion à un baile para la casa de la marquesa Pierini le esperaba á Eugenio en el Hotel. La aventura de los caballos desbocados de la carroza de Lady Wilson, le habia constituido el hombre à la moda, y las relaciones, invitaciones y cumplimientos llovian de todas partes sin que él se curase mucho de recibirlas. Disgustòle en estremo tener que sacrificar los comentarios ìntimos del paseo de la tarde à las falsas alegrias de un baile, sobre todo cuando se la dà el caracter venal de la etiqueta de las cortes, que generalmente no tienen otro objeto que una demostracion pueril del lujo del que lo dà: pero la marquesa Pierini, rusa de origen, era la amiga de Eugenio desde los primeros dias de su llegada à Florencia, y tambien lo era de Lady Wilson, por lo que le fué necesario resignarse y vestir el ridìculo trage de etiqueta (299).
Paatz.indb 236
20/01/2021 15:49:56
4. El género popular y los proscriptos
237
El protagonista se pronuncia, con su rechazo a los eventos sociales, en contra del hábito aristocrático de los individuos involucrados en los mismos. La interacción social en la novela se identifica, únicamente, con el modo de vida aristocrático, del cual el protagonista se quiere abstener; así que se contrapone con un proyecto vital que valora la retirada hacia la privacidad: [T]odavia se ignora en Florencia que los secretos del hogar, y mas que ellos los del corazon, son propiedad inviolable. Aquí todo el mundo vive de los otros; la fama mejor establecida, la reputacion mas sólida pasa diariamente por mil bocas que sedientas de un poco de líquido venenoso, sirven de alambique à todos los nombres y á la reputacion de los que viven dentro de las murallas. Nuestro paseo serà esta noche el tema de todas las conjeturas, de todas esas palabras que tienen un eco en los salones, y que llevan muchas veces la muerte ò la deshonra à una familia inocente (292).
Cabe destacar en este contexto la alusión a Luisa Miller (1849), la ópera que Giuseppe Verdi creó a base del drama Intriga y amor, de Friedrich Schiller. El hecho de que Esther llore de emoción al escucharla (281) demuestra la cercanía de la novela a una incipiente mentalidad burguesa. Otro aspecto digno de consideración es la posición decididamente anticlerical de esta novela. Es cierto que la historia de amor romántica alcanza un ensalzamiento mítico y se presenta como una obra de la providencia divina, de modo que se mantiene el tono religioso-moral ya conocido de las novelas precedentes. Sin embargo, la institución eclesiástica y, sobre todo, el papa son sometidos a una violenta crítica, “[e]l catolicismo agoniza y muere asesinado por sus ministros” (287). Cabe recordar en este contexto la orientación extremadamente religiosa del régimen rosista, circunstancia que ha llevado a la Joven Argentina a acercarlo al pasado colonial. Según Eugenio, Italia y el anterior poder colonial, España, son los países más afectados por la represión católica. Pero los intérpretes han errado el camino y para convencernos de esta opinion no tenemos sino que mirar á la España y à la Italia; los dos pueblos europeos en que las doctrinas adulteradas han tenido mayor número de comentadores y autoridades ciegamente protectoras. ¿No ha leido V.
Paatz.indb 237
20/01/2021 15:49:56
238
¡Tengamos novelas!
la historia de la inquisición? de ese tribunal sigiloso, enlutado, que con el puñal en la mano y la mortaja en la otra, fué mil veces peor que el de los diez de la terrible República Veneciana? Pues no fué creado, sino para purificar la fé de los cristianos, y esa invencion le ha valido à su autor un alto puesto, templos consagrados à su memoria y en los que se adora su imágen..., abandonemos este asunto, amiga mia, porque toda injusticia hecha en nombre de la bondad divina é infinita, es sublevante (317).
El protestantismo de la inglesa Esther sirve como pretexto para la integración del tema religioso, estableciendo, de esta forma, otro punto de contacto con Argentina, donde se discutía en relación con la inmigración británica. En principio, el protagonista valora el protestantismo como “un paso mas que los suyos han dado hàcia la simplificacion de un sistema” (288), el cual, si bien no lo apoya, lo acepta en el caso de Esther “porque en el sentimiento ìntimo, en la fé consiste la bondad de toda religion como de toda virtud” (288). Con comentarios similares, se subrayan los logros de la América Latina independiente, contrastándolos con la situación desoladora en los países europeos: “Por eso es que estas sociedades que tienen por base la mentira y el egoismo no llegaràn nunca à la realizacion de una sola idea general en beneficio de la felicidad comun; recorra V. la Europa toda entera, y nómbreme el pueblo feliz...” (287). En total, la “simple narración” de Cané esboza un proyecto social complejo y ambicioso, con el objetivo de designar tanto para Argentina como para Latinoamérica su sitio en la escena mundial y, al mismo tiempo, tomar posición con respecto a la actual situación política. En vista de la unificación a la que aspiraba el movimiento del Risorgimento (1815-1870), el escenario de Florencia, es decir, de Italia, posee un potencial de significación particular. Poco antes de redactarse la novela de Cané, había fracasado en Florencia el intento de instaurar una república siguiendo el ejemplo de la Revolución de Febrero francesa de 1848. En este sentido, no es casual que Eugenio aluda a Giuseppe Mazzini, el gran libertador y líder del grupo republicano-radical, laicista y unitario del Risorgimento. Mazzini era el fundador de la Giovine Italia, que había encontrado su correspondencia en la Joven Argentina de Cané y sus compañeros (“el Mazzini, este tribuno sin rival en la historia de los
Paatz.indb 238
20/01/2021 15:49:56
4. El género popular y los proscriptos
239
Bienzi [sic] de Italia moderna”, 294).35 De hecho, las relaciones entre ambas asociaciones eran intensas, lo que se explica, sobre todo, por las actividades de Giuseppe Garibaldi y Giovanni Battista Cuneo en el Río de la Plata.36 Este vínculo italiano también entró en el Dogma Socialista echevarriano, y fue el mismo Miguel Cané quien había conseguido los escritos centrales de la Giovine Italia: Tengo el medio de ponernos en correspondencia con los redactores de la Jóven Italia, con esa multitud brillante de jóvenes republicanos desterrados de la Italia, y que desde todos los puntos del mundo, escriben y defienden las doctrinas que combienen a nuestro país. Se me ha dado los reglamentos y el pacto de asociación, pero estos no pueden llegar a Uds. hasta que yo vaya a esa. La Jóven Alemania, Francia, España y Portugal figuran en la Liga, ellos quieren estar ligados con todos los jovenes del mundo y para nosotros sería una inmensa ventaja por los libros y conocimientos que de ellos nos vendrían (cit. por Mayer 1963: 156).37
Cané sitúa a su personaje en un escenario italiano que está marcado por las consecuencias del Risorgimento: ¿Qué vereis? Poderosos que hacen roer el freno de la miseria, calculada para envilecer à su especie; hombres que se llaman nobles y que explotan vilmente à sus hermanos; gobernantes que gravan en beneficio personal,
35. Evidentemente, las referencias a eventos y personas históricas en Esther son, muchas veces, ortográficamente curiosos y hasta imprecisos. Para “Bienzi” tiene que leerse, seguramente, “Rienzi”; se refiere, por un lado, al tribuno popular Cola di Rienzo (1313-54), ensalzando de este modo la soberanía popular. Por otro lado, apunta a una novela histórica muy difundida en el siglo xix: Rienzi: The Last of the Roman Tribunes (1835), de Edward Bulwer Lytton. Está documentada una traducción española de 1843 en Madrid (Montesinos 1980: 219); también es posible que Cané haya leído este texto en una traducción francesa. 36. “Il faut signaler ensuite l’active collaboration du proscrit mazzinien Giambattista Cuneo, réfugié à Montevideo après les mouvements de 1833, qui fut l’ami de Garibaldi et qui, dans les colonnes de El Iniciador, propageait les idées de Mazzini, de la Jeune Italie, de la Jeune Europe et du progrès de l’humanité” (Treves 1973: 215). 37. Con respecto al Dogma Socialista, Mayer comenta: “Las influencias que campean en su texto son perceptibles. José Mazzini, el conspirador que había fundado la Joven Italia en una bohardilla de Marsella, con el objeto de romper la férula de los Habsburgos, y cuyos agentes llegaron hasta el Plata, les suministró el modelo de organización política. El ‘volcánico’ Giuseppe Garibaldi fundó una filial de la Joven Italia en Montevideo y estuvo en comunicación con la Joven Argentina” (1963: 163).
Paatz.indb 239
20/01/2021 15:49:56
240
¡Tengamos novelas!
algo peor, en sosten de un lujo estúpido, el sudor de los pueblos; militares que llevan el sable a la cintura, para voltear la cabeza de sus conciudadanos, cuando la voluntad de Dios ha puesto en ella una chispa de la intelijencia divina; sacerdotes que adoran en público al Dios de la verdad, y que sirven de espías y de esbirros á los que tiranizan à sus conciudadanos; juventud generosa, arbustos sofocados por el veneno de la tirania que filtra gota à gota y dia à dia sobre los gérmenes de la libertad nacional, obligada à mendigar en el destierro el puesto que la inteligencia les asignaria brillante en el hogar doméstico. Y todo esto se encuentra en medio de las flores de mas puro perfume, bajo de ese cielo que hace sonreir la vida, en los prados, en las verdes montañas despojadas de nubes, al lado de los monumentos que gritan à la decadencia actual, vergüenza ò piedad por los hijos de los grandes que los elevaron; y asi se eterniza esa cadena de generacion en generacion, de siglo en siglo, y la naturaleza siempre bella, siembre buena, cubre con su manto de luz tanto dolor, tanta desgracia y tanta maldad (285).
En este sentido, el desencanto con respecto a la decadencia actual italiana se encuentra relacionado con la situación en el Río de la Plata. Sin embargo, desde la distancia, Cané hace caso omiso de los conflictos persistentes en su país y, por otro lado, se glorifican los grupos involucrados en la construcción de un Estado republicano. Este entusiasmo abarca también la producción literaria de la región: La literatura de la Repùblica Argentina data de ayer, pues ella no fuè nacion, ni tuvo vida propia, ni hombres que se entregasen á las ciencias, ni al culto de la inteligencia humana, sino despues de 1810. Encerrados en el estrechísimo cìrculo de una colonia tan retirada de la Metrópoli, nuestros padres nacian y morian bajo el sistema de la esplotacion financiera de sus amos, sin tener tiempo para ocuparse de otras cosas que las puramente necesarias y determinadas para producir el efecto calculado, es decir, el oro y la afirmación del poder estrangero. Con la emancipacion de la patria, vino la emancipacion del pensamiento, y ecsisten pocos himnos en la tierra que espresen el renacimiento de un pueblo con mas altura, con mas corazon y nobleza que el nuestro. [...] despues de Lopez, Lafinur, Varela, Rojas y Luca, han venido mis amigos Echeverria, Gutierrez, Màrmol, Dominguez y Mitre, jóvenes educados en las desgracias de la patria; viviendo en el destierro con el sudor de su frente, con mas talento acaso que diez mil de esos que en Francia é Inglaterra se pasean en calezas doradas solo porque nacieron en sociedades inteligentes y ricas.
Paatz.indb 240
20/01/2021 15:49:56
4. El género popular y los proscriptos
241
Yo haria leer à V. el “Peregrino” de Mármol, la “Cautiva” de Echeverria, las producciones de cualquiera de los nombrados, y le preguntaria como hacen en mi pais—¿tiene V. muchos como este? Y le hablo de las obras en verso, porque como prosadores hay otros nombres que no tienen rivales entre los que produjeron el movimiento emancipador. Tenemos à Alberdi, Vicente Lopez, Sarmiento, Gutierrez, inimitable de estilo y de pureza, Lopez (Vicente Fidel) sentencioso y erudito; Florencio Varela, que sucumbió bajo el puñal asesino de los enemigos de la civilizacion; Pico, gracioso y elegante como la blanca cabellera que le adorna, y cien mas que la mala suerte ha condenado à vegetar en nuestras soledades (294-296).
Los mencionados amigos del protagonista también lo son del autor e, incluso, de su propia familia. Además de funcionar como effets de réel, apuntan explícitamente al contenido sociopolítico de la novela. La práctica narrativa y la experiencia biográfica se complementan, si bien, tanto la condición juvenil como la representación maniquea de una Italia monárquico-aristocrática frente a la radical-democrática se demuestran sumamente exageradas. Diría que, precisamente en este forzado hincapié, se revela el compromiso del autor con la construcción nacional. Con este trasfondo, quisiera detenerme nuevamente en el protagonista Eugenio: siendo paradigmática su experiencia para todos los compañeros de exilio de la Joven Argentina, se revela, sobre todo, en qué medida su autopercepción se constituye a partir de la mirada ajena. De hecho, no se trata solamente de construir una autoimagen de alcance patriótico. Para que esta imagen pueda funcionar, hace falta la perspectiva de alteridad. Sarmiento tampoco viajó en 1846 a Europa para ver la cultura del viejo mundo desde su propia perspectiva —sus ideas ya estaban fijadas, ya no necesitaba descubrir nada—. Lo que realmente importaba era que Europa se interesara por América Latina y los hombres que la querían formar (Nelle 1996: 151-152; Pagni 1999: 106-107; Paatz 2001, 2002). La necesidad de acercar Latinoamérica a Europa y de dar a conocer la existencia de sus constructos nacionales y sus actividades culturales es una preocupación principal en el caso de Eugenio, cuyo encuentro con Esther, de nacionalidad inglesa, sirve como pretexto narrativo para este objetivo. Cuando le explica de dónde viene, alude a la ignorancia europea con respecto al subcontinente latinoamericano:
Paatz.indb 241
20/01/2021 15:49:56
242
¡Tengamos novelas!
No soy europeo, en efecto, sino de un pais desconocido, salvaje, pero donde los hombres nacen y mueren con el corazon que Dios les dá, y ese corazon està en armonía con la belleza de mi cielo natal, con la eterna primavera de mis lindas praderas y con ese aire que se diría el aliento de las virgenes... (276).
El protagonista se define a sí mismo repetidamente como hijo de la Pampa y, en efecto, Cané había nacido en una estancia. Pero este rasgo identitario seguramente se debe, también, a los estereotipos establecidos y a la voluntad de construir la identidad latinoamericana a partir del concepto de la “barbarie”, tal como correspondía al horizonte de expectativas europeo.38 De hecho, el protagonista se autodenomina “hijo de las praderas solitarias” (299-300) y utiliza varias veces, al hablar de sí mismo y de su país, el adjetivo “salvaje” (“encontrará en mi un salvaje, uno de aquellos seres con toda la corteza de la naturaleza primitiva”, 283; “ustedes criaturas modificadas por una sociedad puramente de formas, no saben como ama el toro en las praderas salvages [sic]” 286), incluyendo, de este modo, el registro del bon sauvage y el exotismo de la novela romántica. Es significativo que Esther, después de que Eugenio le hable de manera entusiasta de los logros culturales argentinos, confunda la América Latina con los Estados Unidos: “Pero Eugenio, [...], un pais que posee hombres semejantes debe estar en un progreso estraordinario; ya lo he oido decir, que dentro de pocos años la América será la primera nacion del mundo” (296). Esta conversación ofrece la oportunidad de comparar, considerando a los Estados Unidos como modelo para el futuro argentino: La América, sí, como lo entienden aquì en Europa. Nuestro pabellon ha saludado las costas españolas, cuando tenian la palabra el cañon y la espada, pero seria tomado por insignia de piratas en muchos puertos europeos. La América del Norte es la única que Vdes. conocen, porque acaso
38. Mujica Láinez (1942: 23) también establece esta relación autobiográfica: “El solar campesino compartió con la casa de la calle Balcarce los primeros años de Cané. El muchacho se identificó así no sólo con las modalidades de la vida porteña en el barrio sur de enrejadas ventanas, que atronaban los pregones de los vendedores ambulantes, sino también con la soledad pampeana, en la margen del río Arrecifes, donde convivió con gentes recias”.
Paatz.indb 242
20/01/2021 15:49:56
4. El género popular y los proscriptos
243
es la única que merece con perfecta justicia el nombre de nacion en todo el Nuevo Mundo (296).39
Aquí se ve, por lo menos, que la influencia estadounidense era muy fuerte en el Río de la Plata, y que los Estados Unidos eran considerados, en general, como símbolo de la democracia y del adelanto técnico. En su Primera lección de prosa, conferencia dictada en el Ateneo del Plata en 1858, es decir, el año de la primera impresión íntegra de Esther, Cané comprende la literatura como expresión de la vida social (Curia 2012: 23, 105). Su novela confirma esta visión, incluyendo el contexto sociopolítico argentino de manera tan pronunciada que no es suficiente categorizarla como novela de artista (pre-)modernista o como expresión de la subjetividad romántica. El retiro hacia la intimidad se explica, en primer lugar, a través del argumento amoroso, ya que Esther, al estar casada, no puede vivir abiertamente la relación con Eugenio. Sin embargo, la crítica social llevada a cabo por el protagonista no se basa solamente en este amor ilícito, sino también en su rechazo a una Italia, o incluso una Europa que considera decadente. Es precisamente a partir de este distanciamiento que Esther se revela como “novela socializadora” (Molina 2011: 442). Cané y sus lectores De todas formas, la recepción contemporánea de Esther se concentraba —como era de esperar— en el tema de la moralidad. Acorde al horizonte de expectativas, los comentarios no se referían a la relación de la novela con la actualidad, sino que se preocupaban por el efecto que iba a tener sobre su público lector, mayoritariamente femenino. Este público se interesaba, sobre todo, por la trágica historia de amor, de modo que la dimensión sociopolítica de la novela no estaba en el centro de la recepción. Como ya comenté, Cané redactó su “simple narración” en 1851 con motivo de un viaje a Italia. En 1854, antes de que la novela se imprimiera, el historiador y novelista Vicente Fidel López 39. Sin embargo, la imagen de la mujer estadounidense en Esther se presenta de forma negativa cuando Eugenio denuncia la participación femenina en una carrera de caballos: “No se puede pedir al gracioso picaflor que desempeñe el oficio de buey, ni al condor los dulces hábitos de la paloma” (320).
Paatz.indb 243
20/01/2021 15:49:56
244
¡Tengamos novelas!
le comentó a Cané en una carta que la consideraba inmoral. Esta carta y la respuesta de Cané se incluyeron en la versión de libro de la novela de 1858, pasando, de esta forma, la comunicación privada de la correspondencia epistolar a la medialidad pública del texto impreso (López/Cané 1858: 268-273).40 La tesis de la permeabilidad entre las esferas pública y privada se confirma, por lo tanto, una vez más.41 En su carta, López pronunció su preocupación por la “carcoma con que se muestra roida la institucion del matrimonio” (269). Propuso sustituir a la protagonista casada por una chica joven para evitar que se imponga el tema del adulterio: “¿porqué [sic] no hacer de su Esther una muchacha soltera de las que puedan dar toda su pasion y su inocencia por un momento, sin cerrarse el porvenir, sin tener que ir á la tumba?“ (270).42 De hecho, Esther, al contrario de la Soledad de Mitre, es un texto que renuncia a una proyección positiva del futuro nacional. López comparó el tono de la novela con “Werter y Jacobo Dortis [sic] hija de una alma enferma y desfallecida (que no es la de Vd.) que ha cerrado sus puertas à las risueñas esperanzas del porvenir, despues de ver que se le deshoja la ùltima flor que le quedaba sobre la tierra” (268). Cané le contestó a López remitiendo al origen autobiográfico de su texto; afirmó que se trata de “un episòdio histórico rigorosamente verídico de la vida del hombre que figura en ella” (271-272). Una vez más, la crítica partía de los modelos existentes en la narrativa europea; en el caso presente, nos muestra que, a Cané, como representante tan eminente del compromiso patriótico, se le exigía un respeto incondicional a la moralidad. Es sintomático que López subraye este criterio con tanto énfasis, a pesar de que los personajes de Esther respeten absolutamente sus obligaciones familiares y ciudadanas, y eviten todo tipo de transgresión. Poco antes de la muerte de Esther, Eugenio reflexiona sobre sus sentimientos, rechazando de antemano la posibilidad de que se concretara una relación amorosa. El protagonista
40. La correspondencia se encuentra en el apéndice. 41. Hebe Molina (2011: 143-51) presenta el caso de Miguel Cané como ejemplo de “[l]a crítica como estrategia publicitaria” (142), haciendo hincapié en la interrelación de lo público y lo privado. 42. Garrels (1989: 34-35) remite también a estas circunstancias y al hecho significativo de que la protagonista se tiene que morir para escapar del peligro del adulterio —al igual de muchas más heroínas románticas, incluida la Julie de Rousseau—.
Paatz.indb 244
20/01/2021 15:49:56
4. El género popular y los proscriptos
245
de Esther está tan marcado por la experiencia de la pérdida, que la construcción ficcional no da la oportunidad para que la desterritorialización se compense por un nuevo amor. Habituado à esas largas y desiertas noches que el viagero sin rango ni relaciones pasa en los cuartos de una posada él se creia renacido à la vida y se habia dicho en la ìntima confianza de su dicha: “ahora tengo un ser que piensa y que se ocupa de mi, una criatura candorosa y pura á quien podría arrastrar à los mas feos descarrios porque mi estrella, siempre cruel, la ha tocado con su luz y ella arde. Pero mi corazon late de amor, y todo impuro pensamiento seria una profanación, no un deseo. En el contento de tantas esperanzas, rodeado de las ilusiones de una declaracion càndida como la de Esther, su alma se figuraba en otra sociedad, en una de aquellas regiones en que la carne no es el todo, y los afectos valen alguna cosa. La amaré, se decia, como en los primeros años de la vida, cuando temblaba que mi mucha pasion incomodase á mi amada, y no le pedia nada por temor de ofenderla; haré como cuando ardiendo de ese amor que era en su esceso un dolor mas que un placer, salia solitário en medio de la noche à llorar en las vastas playas de mi rio plateado, pensando en ella y llorando por ella; tendré las ilusiones de aquel tiempo, porque amo à Esther como à criatura sagrada, y buscaré en los cielos la estrella que la representa, y serà la confidenta de mis penas y de mis alegrias (311).
Cuando Esther se publicó en la “Biblioteca Americana” en 1858, el crítico Carlos María de Viel Castel se distanció en La Tribuna de la opinión de Vicente Fidel López, si bien también remitió al patrón europeo al relacionar Esther con el Raphael de Lamartine: En una y otra novela los amantes atraidos por una invencible simpatia tropiezan con la muerte del ángel visible, muerte fatalmente prevista desde las primeras pájinas, y que es tal vez la espiacion necesaria y fatal de las felicidades buscadas en el adulterio moral (Viel Castel 1858: 3).
A continuación, el crítico se acerca de una forma diferente al tema del adulterio, estableciendo un vínculo con las situaciones forzadas que resultaban de los matrimonios de conveniencia. De hecho, es un tema que vale más bien para Soledad que para Esther, ya que en la novela de Cané ni se comentan las circunstancias del matrimonio de Esther, ni se incluye información sobre la vida matrimonial más allá
Paatz.indb 245
20/01/2021 15:49:57
246
¡Tengamos novelas!
de la construcción negativa del personaje del marido. Sea como fuere, este es el comentario del reseñador: Adulterio! Es una palabra triste que trae consigo perfumes del infierno y de reprobacion terrestre: es entretanto el resultado no menos fatal de la civilizacion corrompida que conservando como muestra para aterrorizar al populacho el nombre de Dios sobre los altares, ha sentado verdaderamente en su lugar, el Dios del siglo, Le Dieu Cent-sous, segun la ruda y chistosa espresion de Veuillot. Conveniencias de rango y de fortuna rijen solas el contrato nupcial: solas tambien, valen para la garantia y la sociedad que ha consagrado esas costumbres, no tiene, ni siquiera el derecho de maldecir, cuando el adulterio no pasa del corazon (3).
Para el autor de la reseña, la crítica pronunciada en Esther se dirige contra la “civilización corrompida” en la que se recurría al matrimonio de conveniencia, postura muy corriente en el discurso contemporáneo. En este sentido, es acertado su comentario con respecto a la imagen idealizada del amor construida en la novela: “el autor de Esther ha dejado correr el velo mas casto sobre las espansiones de su heroina, que no nos ofrece, sino la estética depurada del amor” (3). Y Viel Castel considera insustancial —“hasta encontrar esa crítica pueril” (3)— la postura de López, aprobando al mismo tiempo la visión de la sociedad contemporánea transmitida en la construcción narrativa de Cané: Los amores de una niña inocente, no valen de un cuadro novelesco, sino cuando se agrupan al rededor [sic] de un hecho histórico de rasgos de heroicidad fuera de eso [sic], no pasan mucho de Pablo y Virginia; deliciosas imágenes demasiado frescas y sencillas para nuestro siglo atormentado á quien no enseñan nada y conmueven poco (3).
Resulta obvio que, para el reseñador de La Tribuna, el tema amoroso llega a ser finalmente secundario. De hecho, confirmó que se trataba de una novela de costumbres destinada a reflexionar sobre las condiciones de vida contemporáneas. Al mismo tiempo, la calificó como “ensayo estético sobre el arte mismo” (3), con lo cual resaltaba su utilidad como guía de viaje, correspondiendo, de esta manera, a las exigencias e intereses de la élite criolla.
Paatz.indb 246
20/01/2021 15:49:57
4. El género popular y los proscriptos
247
A fuer de ser una novela artística, Esther deberia quedar entonces en todas las bibliotecas como el manual del viagero inteligente que recorre los palacios de Florencia, por cuenta de su espíritu y de su corazon y quiere penetrarse de la inspiracion de lo bello con verdadera religiosidad, escapando de las garras del génio obligatorio del estrangero, del cicerone (3).
Es de suponer que este juicio y el hecho de que Miguel Cané también fuera colaborador de La Tribuna estén relacionados. Este periódico de los hermanos Varela, sobrinos del autor, estaba dirigido a todos los públicos gracias a un formato periodístico que incluía tanto la información como el entretenimiento. En marzo de 1858 se le pidió a Cané que publicara en La Tribuna alguno de sus fragmentos literarios. Aquellas discusiones entraron, incluso, en el medio impreso en un tono informal, muy cercano a las conversaciones en el ambiente privado: El folletin de la Tribuna tiene ganas de ofrecer á sus lectores alguno de tus muchos trabajos literarios, que tu dejas amohecer en la bolsa de tus orijinales —Mete la mano en ella y mándanos alguno, el que tu quieras, para insertarlo luego que concluya la publicacion de “Las cuatro mujeres y un loro”, del hijo de Dumas, que está al terminar (La Tribuna, 20 de marzo de 1858: 2).
Mezcladas con los folletines europeos, La Tribuna ofrecía las producciones narrativas de autores nacionales; entre ellas, en posición prominente, los “hijos de mis ocios”, del “Dr. Cané” (2). En abril se volvió a anunciar otro texto literario más de Miguel Cané: “El jardin del buen tio es vastísimo: ya veremos de arrancarle otra flor como el Traviato ó Una noche de Boda para engalanar nuestro folletin” (La Tribuna, 28 de abril 1858: 2). Como se puede observar, la distancia entre producción e impresión era muy corta, y el proceso de publicación de estos textos estaba acompañado por epitextos, como anuncios y comentarios. La Tribuna publicó “Marcelina”, de Miguel Cané, del 3 al 5 de mayo de 1858 con el comentario siguiente: “Parece que el autor ha querido, como Lamartine, hacer sentir al lector todas las sensaciones, afecciones y sentimientos, que él hace esperimentar á los héroes de su novela. ¡Cuántas bellezas no palpitarán de amor, al leer esas líneas!” (3 de mayo 1858: 3).
Paatz.indb 247
20/01/2021 15:49:57
248
¡Tengamos novelas!
Finalmente, La Tribuna estableció una sección separada de “literatura nacional”, que se inició con La familia de Sconner, nuevamente de Miguel Cané; y la cual, a partir del 8 de agosto de 1858, se publicó adicionalmente a los folletines internacionales. La publicación como folletín no significaba que se aminorara la calidad literaria de un texto, aun cuando el folletín se dirigiera a las mujeres de forma explícita, como era el caso en La Tribuna. Por ejemplo, se comentó la finalización de la novela argentina La hija del pescador, de Tomás Gutiérrez, con una alusión muy directa a las costumbres cotidianas de las lectoras: Carlota ó la Hija de Pescador, flor humilde pero fragante que ha brotado la inteligencia del aventajado jóven d. Tomas Gutierrez, exhala hoy en nuestro folletin su último perfume, para pasar al gabinete de las damas, quien no dudamos sabránla conservar pura y fragante como un trabajo delicado (3 de mayo de 1858: 3).
La cita alude al hecho de que las novelas muchas veces ya se presentaban en la parte inferior de los mismos periódicos, en un formato preparado para encuadernarlas posteriormente en forma de libro — así se materializaban como libros y contribuían a la preservación del patrimonio cultural—. El folletín tenía una misión social, la cual se reflejaba en los mismos medios periodísticos. Una noticia titulada “El Folletín de la ‘Tribuna’” decía, por ejemplo: Hemos procurado siempre reunir en nuestro folletín la amenidad y la ilustración social. Seremos mas claros, presentar á nuestros lectores las sociedades de otros paises, retratadas en las novelas de los literatos que han merecido aplauso y credulidad. Por eso, los que hayan continuado esa parte de nuestras columnas, habrán recorrido la sociedad europea en casi todos los diferentes teatros en que se ejercita, y con la novela que concluye hoy habrán visitado las ciudades chinas, estudiando sus costumbres, casi creyéndose entre los millones de seres que forman la original sociedad de aquellas comarcas, y recogiendo al mismo tiempo una buena dósis de distraccion en tan entretenidas páginas. Esta mision es la que hemos querido dar al folletin de la Tribuna, creemos haberla llenado hasta ahora y esperamos que en lo sucesivo lo haremos con mayor fruto.
Paatz.indb 248
20/01/2021 15:49:57
4. El género popular y los proscriptos
249
Las lectoras á quienes dedicamos esa parte de nuestras páginas, sabrán si cumplimos ó nó (25 de noviembre 1858: 2).43
Resulta sumamente curiosa la idea de sacar sugerencias para la vida nacional a partir de una novela “china”; pero, al mismo tiempo, revela el deseo de someter la novela al proyecto de la civilización —y de atribuirle su lugar a la parte femenina de la población en este proyecto—. La tarea de las mujeres consistía en conocer el modo de vida europeo y en practicar, sobre esta base, las costumbres locales.44 De este modo, el desarrollo de la prensa contribuye a conectar las esferas sociales connotadas como masculinas y femeninas. Francine Masiello ha observado cómo la presencia del público femenino le daba al periódico la oportunidad de ampliar la gama de los anuncios publicitarios: Si casi la mitad de la población femenina era letrada en proporciones cercanas a las de los hombres, la presencia femenina seguramente era un factor determinante en la formación del carácter de la naciente cultura impresa, como lo indican hasta los menores detalles del periodismo comercial. En las columnas clasificadas de La Tribuna, por ejemplo, se ofrecía a las mujeres lectoras los servicios de parteras, ginecólogas y gobernantas, lo cual indicaba una activa presencia femenina que se informaba sobre la vida nacional, a la vez que recurría al tratamiento médico y al servicio doméstico (1997: 77).
Pero también se discutía, en el caso de Cané, si realmente le convenía a un respetado jurista emplear su tiempo en la literatura de diversión. Después de la publicación de Esther en la “Biblioteca Americana”, 43. La novela “china” era “El hijo del cielo. Novela China, escrita en francés por Pedro Saccone, Traducida al español por M.N.A.” (La Tribuna, 8 de agosto de 1858). 44. Esta reivindicación, que se encuentra también en el discurso de Orrego, es un dictum recurrente en Sarmiento (Masiello 1997: 76). La idea de dar a conocer las circunstancias vitales a través de la novela también se proyectaba de forma recíproca: por ejemplo, está muy presente en La Tribuna el proyecto de ofrecer una traducción francesa de la Amalia de José Mármol para el público europeo: “Los patriotas arjentinos que quieren hacer bien conocer á la Europa el genio de Rosas, harán perfectamente en suscribirse á la Amalia traducida al francés, porque el solo objeto del traductor, abriendo aquella suscripcion es llenar los gastos de imprenta sin cuidarse de las utilidades para mandar una parte reservada de la edicion á Europa, y popularizar allí la verdad de los hechos” (La Tribuna, 17 de noviembre de 1858: 2).
Paatz.indb 249
20/01/2021 15:49:57
250
¡Tengamos novelas!
se entabló una verdadera polémica acerca de su reputación, “hasta el punto [...] de que uno de los abogados que fué mi practicante tres años consecutivos, sostuviese en reunión de letrados que yo, su maestro, no era abogado sino novelista” (Mujica Láinez 1942: 153). Esas publicaciones no se llevaron a cabo sin provocar críticas malhumoradas de los colegas del Dr. Cané. Los abogados entendían que quien daba a luz tales hijos de su espíritu carecía de la seriedad necesaria para voltear sabiamente las páginas de los códigos y evacuar una consulta jurídica con la requerida solemnidad (147).
Esta discusión, basada, desde luego, en la valoración superficial de Esther como simple novela de amor, demuestra, antes que nada, la repercusión pública que provocó la práctica novelesca a mediados del siglo xix. Habían pasado los movidos tiempos de la Joven Argentina, y Miguel Cané ya no era un dandi que procuraba dar muestras de galantería con sus creaciones literarias. Sin embargo, estos ataques también tenían su trasfondo político. Mujica Láinez remite, en este contexto, a la fundación de El Comercio del Plata por Cané y Nicolás Avellaneda en 1859, periódico que remitía a la tradición del órgano homónimo, publicado antaño en Montevideo por Florencio Varela y Valentín Alsina (147-153). Durante la Organización Nacional, el clima político seguía bastante movido y marcado por querellas políticas varias. En forma de una “Carta de un amigo a Miguel Cané”, El Comercio del Plata presentó una réplica a los ataques publicados en El Nacional: Para mostrar que el diario que redactas es malo, no combaten esos caballeros tus doctrinas, ni tus principios, ni tus artículos sobre la actualidad, ni nada en fin, de lo que él contiene, sino que se limitan a decir que es papelucho despreciable, porque su redactor es un viejo, feo, que escribe novelas, que ha viajado por la Italia para hacer conquistas y venir después a reírse en América, que hace cortesías a todo el mundo, etc. (150).
La respuesta de Miguel Cané se encuentra en el mismo número; rechaza contundentemente infravalorar su actividad literaria, como tal vez se habría podido esperar; al contrario, la defiende de manera vehemente y remite al aprecio que algunos intelectuales destacados manifiestan con respecto a la novela:
Paatz.indb 250
20/01/2021 15:49:57
4. El género popular y los proscriptos
251
En la misma respuesta, dícele que la buena sociedad acogió a Esther como una amiga y que si bien no se la podrá encontrar en las cuevas de los abogaduchos retrógrados, se halla en la biblioteca “del finado Dr. don Vicente López, de su hijo don Vicente Fidel, en la de Juan María Gutiérrez, en la de Alberdi, en la del doctor Pico, abogados, literatos y publicistas [...] (152).
Es evidente que la naciente industria literaria en Argentina sigue estando reducida a un círculo todavía muy estrecho de intelectuales, que en su mayoría son hombres. Cané se consuela con el hecho de que a gran parte de los miembros de su generación les pasa lo mismo: ¿Qué no les han dicho a Alberdi, Vicente López, Juan M. Gutiérrez y a tantos otros literatos, novelistas y publicistas, los cofrades del foro que no pueden hacer sino rebeldías y malos alegatos de bien probado? ¿Qué quieres? Todo es lójico. No te ocupes de ellos: míralos y sigue tu camino (153).
Aún en los años cincuenta, los compañeros de la Asociación de Mayo compartían la misma opinión con respecto al impacto sociocultural de la novela. La “Biblioteca Americana” La publicación de Esther en la serie “Biblioteca Americana” ofrece una buena oportunidad para indagar en las circunstancias concretas del esfuerzo por establecer una producción literaria latinoamericana. El proyecto de la “Biblioteca Americana” se anuncia el 30 de noviembre de 1858 en La Tribuna: “La Biblioteca Americana es una de las obras mas interesantes que hoy estan en prensa por que esa es una coleccion de las primeras publicaciones hechas y por hacer en la America del Sud” (2). En las siguientes semanas continúan los comentarios sobre la “Biblioteca” en este y en otros periódicos, además de anuncios de los textos por publicar, informaciones sobre las modalidades de suscripción y mucho más. La “Biblioteca Americana” fue el proyecto de Alejandro Magariños Cervantes, un publicista de origen uruguayo que había vivido durante mucho tiempo en París y en Madrid, dónde llevó a cabo varias actividades editoriales; por ejemplo, inició la Revista Española de
Paatz.indb 251
20/01/2021 15:49:57
252
¡Tengamos novelas!
Ambos Mundos (1853-1855) siguiendo el modelo de la francesa Revue des Deux Mondes, una de las revistas más estimadas de la época en todo el mundo. Magariños Cervantes contaba con el avance tecnológico de las artes gráficas en Europa para hacer llegar la producción cultural vernácula a las naciones latinoamericanas. Dio comienzo a la “Biblioteca Americana” durante su estancia en París en 1854, con el objetivo declarado de contrarrestar la ignorancia que reinaba en Europa con respecto al subcontinente latinoamericano y, sobre todo, con respecto al potencial cultural de la región: “por un noble orgullo de dar a conocer nuestros hombres y nuestras cosas completamente ignoradas en el viejo mundo” (“Crónica de la biblioteca”, Biblioteca Americana, vol. 5: 282, cit. por Auza 2002: 56). Para presentar su proyecto en Argentina, Magariños Cervantes le escribió a Juan Bautista Alberdi, y con la publicación de esta carta en La Crónica de Buenos Aires, lo privado se hizo público.45 Una Biblioteca ni mas ni menos, con el espíritu y las tendencias de la Revista [Española de Ambos Mundos]; y como esta ofrece tantos puntos de contacto con la serie de publicaciones que ahora emprendo, permítame, amigo mio, que le recuerde algunos párrafos del programa, sustituyendo solamente alguna frase ó palabra para la mejor inteligencia de mi pensamiento. “Liberal en literatura como en política; deseoso de consagrarme mientras que permanezca en Europa á empresas de interes supremo para el hemisferio en que nací; anhelando fomentar, difundir y popularizar las obras del ingenio americano, y de reunir materiales para criar una literatura nacional, daré cabida, sin restriccion, bajo las bases que indicaré, á todas las obras —cualquiera que sea su género— que me confien y juzgue dignas de ver la luz pública. [...]” (Magariños Cervantes 1854: 1).
45. “Al dirijirme á Ud. hablo con todos mis buenos amigos, y como me es materialmente imposible, en medio de las muchas y apremiantes ocupaciones que me rodean, escribir á cada uno tan estensamente como la importancia del asunto requiere, me veo forzado á imprimir esta carta, como el medio mas fácil, mas pronto y económico de tener en el acto 40 ó 50 copias que necesito” (Magariños Cervantes 1854: 1). El extenso artículo, publicado en la sección “Exterior”, se titula “Biblioteca Americana publicada en Paris por D. Alejandro Magariños Cervantes / Con el objeto de fomentar, difundir y popularizar las obras del ingenio americano”.
Paatz.indb 252
20/01/2021 15:49:57
4. El género popular y los proscriptos
253
A su regreso al Río de la Plata, Magariños Cervantes se empeñó, con mucho esfuerzo, en continuar la “Biblioteca Americana”. Contaba con el apoyo de destacados intelectuales, y en 1858 logró que su proyecto alcanzara una considerable resonancia mediática.46 La buena acogida que goza en la prensa ha de ser su principal aliado y medio de dar a conocer la iniciativa de retomar la publicación de la Biblioteca Americana y como forma de presentarla elabora una carta que dirige a todas las redacciones dependientes de Buenos Aires, Montevideo y las principales ciudades de la Confederación, en la que hace referencia a su proyecto, pide la colaboración en la difusión del mecanismo de suscripción a la vez que acompaña el Prospecto que presenta la Colección. Sus amigos Heraclio Fajardo y Juan Carlos Gómez, orientales como él, escriben algunas columnas en los diarios que colaboran: El Nacional y Los Debates, y otro tanto hacen los redactores argentinos con posterioridad y en forma continuada, de modo que no hay impreso que deje de otorgarle el apoyo que pocos editores alcanzan en aquellos años. Francisco Bilbao, Domingo F. Sarmiento, Miguel Cané (padre), Rufino Varela, lo protegen con su estímulo y su autoridad (Auza 2002: 60).
De hecho, fue un proyecto ambicioso. Cada mes se tenía que publicar un tomo de 300 páginas, “en buen papel y esmerada impresión” (“Biblioteca Americana. Prospecto”, El Nacional, 17 de junio de 1858: 3). Para su financiación, Magariños inició una intensa búsqueda de suscriptores (Auza 2002: 62-68). Cada volumen contenía una “Crónica de la Biblioteca”, en la cual se encontraba exhaustiva información sobre el proyecto, la lista de los suscriptores, así como comentarios de personajes eminentes. Semejante proceder da prueba de la importancia atribuida a la prensa en todas sus facetas, desde el folletín hasta el más 46. El “Prospecto” de la Biblioteca se publicó por primera vez el 17 de junio de 1858 en El Nacional, con repetidas reimpresiones a lo largo de los días siguientes: “El pensamiento a que nos referimos, es la continuacion de la ‘Biblioteca Americana’, que empezamos a publicar en Paris en 1854; y cuya idea capital esta formulada en una carta que entonces reprodujeron con elojio varios periodicos estrangeros, y casi todos los de Buenos Aires y demas repúblicas hermanas. Oportunamente reimprimiremos dicha carta, y esplicaremos los motivos que nos obligaron a suspender la biblioteca en el tomo segundo. [...] Al fin y al cabo, hay algun mérito en acometer empresas como esta, y si salimos mal, solo habremos añadido un desengaño mas a la regular cosecha con que ya nos ha favorecido la suerte, y desembolsado algunos pesos, que damos por bien empleados, si nos curan para siempre de la enfermedad de borronear papel inútilmente” (3).
Paatz.indb 253
20/01/2021 15:49:57
254
¡Tengamos novelas!
exigente proyecto de edición. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que Magariños Cervantes parece haber sido una persona bastante particular y presuntuosa, cuyo carácter penetrante a veces excedía la paciencia de sus contemporáneos.47 De todas formas, la cosa no iba tan mal en los primeros tiempos, a pesar de que Magariños se tuvo que dar cuenta de que era imposible que se publicara un tomo cada mes. Los 440 suscriptores de agosto de 1858 subieron a 674 en diciembre, cuando salió el cuarto tomo, que contenía las novelas de Cané en una tirada de 1.000 ejemplares, y a 900 en mayo de 1860 para el séptimo tomo, los Apuntes biográficos de Juan María Gutiérrez (Auza 2002: 64-66). El mismo Gutiérrez afirmó que la “Biblioteca Americana” seguía la tradición de los dos tomos de la Biblioteca Americana y del Repertorio Americano, editados por Andrés Bello y Juan García del Río en Londres en los años veinte, que hasta el día de hoy representan un destacado lieu de mémoire de la historia cultural latinoamericana.48 Gutiérrez también celebró que Magariños procurara incluir obras históricas en la “Biblioteca”, idea que confirma las elevadas exigencias del
47. Cf. el comentario de Luis L. Domínguez en una carta a Juan María Gutiérrez del 21 de marzo 1859: “Tengo ya impresos 16 de los 20 pliegos que compondrán el volumen de los descritos de Flor. —— Tendría mucho que decirle con este motivo y otros sobre la Biblioteca Americana en que va a figurar. Magariños es un niño más niño que todos los Estradas con quienes se ha estado dando de puyazos por la prensa, y últimamente en las páginas mismas del escelente libro preparado por V. que acaba de salir a luz. Es un dolor que este chico no quiera curarse de la monomanía de qe. lo veo poseído en cuanto volumen nos ha hecho ver desde Europa o en América. ¡Qué demonio de pasión tan incómoda es el amor propio! Leí, y lamenté la contestación que le dio a V. en el volumen del Tempe; siempre el mismo——violento.——En mi volumen de Varela ya estoi yo bajo la amenaza de su maldita Crónica de la Biblioteca; me ha pedido un pliego pa. ella y sólo Dios sabe lo que va a poner en ancas de mi ilustre amigo. Yo le he hecho algunas indicaciones sobre la conveniencia de acortarse la Crónica; no le he pedido que la suprima porque me tomaría por loco, cuando menos. Pero es en vano, está enamorado de su ocurrencia y es preciso dejarlo seguir con ella hasta donde el cielo lo ayude” (Gutiérrez 1986: 215-216). 48. “Su primer germen brotó con la lozanía que era de esperarse bajo las sazonadas plumas de Bello y García del Río. Pero, fuese que el clima de Londres nada de propicio podía tener para la Agricultura de la Zona Tórrida del Delille Venezolano, o que las atenciones de la patria les arrojasen del terreno de la literatura al de la política, el hecho es que el Repertorio y la Biblioteca, tan conocidos por los estudiosos, quedaron a medio camino” (Cané 1858: 6-7). Sobre la posición de la Biblioteca Americana en “redes liberales”, cf. Engelbert (2001).
Paatz.indb 254
20/01/2021 15:49:57
4. El género popular y los proscriptos
255
proyecto. En su totalidad, las contribuciones manifiestan una variedad temática adaptada a los gustos e intereses de los lectores: La Biblioteca Americana se compone de obras históricas, científicas, filosóficas; de novelas, leyendas, poesías, etc. y su principal interés y su mayor garantía para el público consiste en la diversidad de las materias que abraza, en el conocido nombre de la mayor parte de los autores y hasta en su antagonismo político (“Crónica de la Biblioteca”, vol. 3, cit. por Auza 2002: 69).
Néstor Auza ha descrito con detalle los problemas a los cuales Magariños Cervantes se veía enfrentado: las dificultades para encontrar buenas imprentas con razonables plazos de entrega, para encontrar papel de apropiada calidad o para convencer a los autores que terminaran sus textos a tiempo, además de la complicada situación política entre Buenos Aires y la Confederación Argentina. A pesar de todo, en diciembre de 1858, Magariños Cervantes se mostró contento con los resultados conseguidos: [N]o estamos en París ni en Madrid, sino en Buenos Aires y no es poco lo que se ha conseguido en tan breve tiempo, para quien conozca las condiciones literarias de estos países; para quien se fije en que son contados los libros que se publican entre nosotros sin subvenciones oficiales o sin sacrificios pecuniarios por parte del autor (“El editor a los suscriptores”, cit. por Auza 2002: 79).
Este cuarto tomo de la serie incluye Esther como “novela original”. No había problema para otorgarle esta calificación tan importante a la novela, porque anteriormente no se había publicado entera.49 Como la extensión de todos los volúmenes estaba fijada en 300 páginas, el tomo incluye otros textos más: “El tomo cuarto”, le escribe Magariños a Juan María Gutiérrez, “contiene la carta de V. precedida por algunas líneas mías, la biografía de Cané, escrita por mí, la Esther de éste, y si nos sobra espacio como creo, alguna otra novelita del mismo, de
49. Existía, además de la del quinto capítulo en La Tribuna en 1856, otra impresión precedente de los dos primeros capítulos en La Brisa (1852), revista de un solo número editada por Cané y Juan María Gutiérrez (Auza 2002: 88; Molina 2011: 442).
Paatz.indb 255
20/01/2021 15:49:57
256
¡Tengamos novelas!
cortas dimensiones, la crónica de la Biblioteca y las listas de los nuevos suscriptores. ¿Está V. contento?” (Gutiérrez 1986: 135). Es de suponer que la “Biblioteca Americana” alcanzara la cumbre de su popularidad con este tomo y con los dos siguientes, que contenían trabajos de Juan María Gutiérrez. En total, se publicaron diez volúmenes, pero el método de suscripción no llegó a funcionar como se esperaba.50 En 1859, Magariños Cervantes volvió a Uruguay y aceptó un puesto en el gobierno, por lo cual ya no se podía dedicar exclusivamente a la “Biblioteca”.51 La “Biblioteca Americana” es, sobre todo, un ejemplo de las vicisitudes del negocio editorial del siglo xix. Aun cuando no fue un éxito rotundo, es sintomática con respecto a las actividades llevadas a cabo para establecer una industria cultural argentina que comprenda, al mismo tiempo, las áreas científica y cultural, atribuyendo un lugar eminente a la novela y su potencial de discusión social. Pero la polémica sobre Miguel Cané también ha revelado las fuertes objeciones en contra del género como elemento de la “cultura popular”, que no se considera como un aporte apropiado a la producción cultural seria y 50. Sobre todo, fue difícil cobrar las cuentas en provincias; Magariños le escribe a Gutiérrez cuando este se encuentra en Rosario (24 de enero 1859): “Desde el paquete anterior esperaba con impaciencia carta de V. Hace cosa de un mes le escribí rogándole me hiciera el obsequio de acercarse a la Librería de la Fama y arreglar en mi nombre la cuenta pendiente que tengo con D. Ernesto Villard de las remesas que le he hecho de la Biblioteca Americana. También rogaba a V. hablase a cualquier otro librero residente en ese punto para que se encargase de recibir los ejemplares sobrantes y hacerse cargo de repartir a los suscriptores el tomo quinto, que acaba de publicarse, y los siguientes” (Gutiérrez 1986: 178). 51. Cf. la conclusión de Auza: “No parece correcto medir el resultado del proyecto de Magariños por los diez volúmenes editados, sin tener en cuenta el ambiente en que aquél se inicia y desarrolla, que no es precisamente el mas favorable a ese tipo de servicios. Si nos atenemos al tiempo durante el cual se desenvuelve la Biblioteca Americana, el esfuerzo adquiere cierta dimensión, sobre todo si se conoce el conjunto de obstáculos que debe vencer el editor para cumplir su promesa. No deja de sorprender que en ese clima haya propuesto y logrado instalar una red de suscripciones que, pese a sus inconvenientes, le permite distribuir no menos de novecientos volúmenes y dejar un centenar para la venta en las librerías. El método elegido, original para su época, no deja de tener cierta cuota de audacia y de idealismo a la vez, pero Magariños pudo probar que de alguna manera funciona al precio de un considerable esfuerzo personal. Es posible pensar que, de haber continuado, la máquina de distribución podía perfeccionarse y a la vez consolidarse con un mercado propio que diera confianza y seguridad al editor. Pero Magariños tiene que abandonarla en el preciso momento en que parece hallarse próximo a la tierra prometida” (2002: 108).
Paatz.indb 256
20/01/2021 15:49:57
4. El género popular y los proscriptos
257
fundacional. Sin embargo, queda fuera de duda que la novela tenía su lugar en el proyecto patrimonial; tal vez precisamente por el hecho de que cada vez se veía más claro que la modernización tenía su precio, y que la comercialización pedía su tributo al discurso liberal. En lo que se refiere a las circunstancias de producción y recepción, en el caso de Miguel Cané, se ha demostrado el estatus sumamente híbrido del género novelesco: mientras que La Tribuna combinaba, de manera completamente natural, la narrativa argentina con la producción folletinesca europea, los textos narrativos de Cané se colocaban en la “Biblioteca Americana” al lado de obras “serias” como Escritos políticos, económicos y literarios del doctor Florencio Varela (vol. VIII) o Pensamientos, máximas y sentencias de escritores, hombres de Estado de la República Argentina (vol. VII). Repetidas veces, las fuentes comentadas a lo largo de este capítulo sostienen que un texto como la Esther de Cané debería encontrarse en las bibliotecas de toda persona culta, o incluso, si le damos crédito al reseñador de La Tribuna, que debería estar en “todas las bibliotecas” (6 de diciembre 1858: 3). Es una buena prueba de que el género de la novela tenía su sitio no solo en la serie de Magariños Cervantes, sino también en las colecciones individuales, a modo de materialización de la identidad colectiva.
Paatz.indb 257
20/01/2021 15:49:57
258
¡Tengamos novelas!
Anuncios publicitarios para Esther y para la “Biblioteca Americana” (1858). Biblioteca del Congreso, Buenos Aires.
Paatz.indb 258
20/01/2021 15:49:57
5. D OMESTIC
FICTION
Edua r da Ma ns i l l a : E L
en la pampa
MÉDICO DE
S A N L U I S (1 8 6 0 )
“Señora V. me favorece; más fácil es escribir una buena historia que una buena novela; y V. ha escrito el Médico de San Luis”.1 John Lothrop Motley
Sentimentalismo cosmopolita El ocho de abril de 1860 se anunció una novela en la sección “Avisos” de La Tribuna: “El Médico de San Luis / Novela orljinal [sic] por Daniel. Se vende en las librerias de Lucien, Ledoux, Morta frente al Colejio, / y de Real y Prado” (Molina 1996: 79). El hecho de que el verdadero nombre de la autora, Eduarda Mansilla, se esconda por el seudónimo, si bien corresponde a la estrategia común de velar la autoría femenina, sorprende en el presente caso. Incluso antes de su misma publicación se sabía que la novela era el producto de una pluma femenina: el 15 de marzo de 1860, se encuentra una notificación previa en La Tribuna que ya menciona el título de la novela, comentando que su “autora es una señora muy conocida en nuestra sociedad como elegante, y que dentro de muy pocos días lo será como literata y erudita” (cit. por Mansilla 2015: 233). La siguiente noticia, sobre la impresión concluida de dicho libro, da a conocer el seudónimo: “Ha salido ya de
1. Eduarda Mansilla, conversando con John L. Motley, cit. por Mansilla 1882: 189.
Paatz.indb 259
20/01/2021 15:49:58
260
¡Tengamos novelas!
la prensa á la publicación la novela que hace dias anunciamos se imprimia bajo el título— El médico de San Luis, por Daniel, nombre que modestamente esconde el verdadero escritor de la obra” (La Tribuna, 4 de abril de 1860, cit. por Mansilla 2015: 233). Con este nombre, se sucedieron los avisos publicitarios en La Tribuna, día a día hasta el 23/24 de abril (Molina 1996: 98).2 Daniel era el nombre del cuarto hijo (llegó a tener seis) de Eduarda Mansilla, pero la autora había elegido este seudónimo mucho antes de que naciera, de modo que, en el momento de la publicación de su novela, el nombre todavía no se relacionaba con la maternidad. La actuación de Mansilla difiere, en este sentido, de la de Rosario Orrego quien, debido a su preocupación por asegurar la conformidad social de su actividad literaria, optó por el seudónimo “Una madre”. En lo que se refiere al impacto de la creación literaria para la construcción de identidad, es muy diferente si el sujeto que escribe se esconde detrás de un seudónimo que corresponde al nombre del propio hijo, como se ha sugerido repetidas veces en la investigación sobre Mansilla, o si, por el contrario, es el hijo quien lleva el nombre con el cual se vincula la producción literaria de su madre. En el caso de Mansilla, la actividad escritural no remite a la maternidad, sino que aquella remite, más bien, a la actividad escritural: escribir libros es como procrear, y su hijo Daniel recibe este nombre precisamente por la importancia de la escritura para el proyecto vital de su madre.3 La familia Mansilla pertenecía a los más altos estratos sociales, y Eduarda había estado presente desde niña en la vida pública. Sus padres eran Agustina Ortiz de Rosas, hermana de Juan Manuel de Rosas, y el general Lucio Norberto Mansilla, quien se acercó al régimen rosista después de casarse con Agustina, habiendo sido anteriormente partidario del gobierno de Rivadavia. El hermano de Eduarda, Lucio Victorio, forma parte de la “Generación del 80”. Su obra más conocida es la Excursión a los indios ranqueles (1870), el relato de una expedición a tierras indígenas. Como literato e intelectual, se dedicó a 2. Mansilla usó el seudónimo para sus dos primeras novelas, El médico de San Luis y Lucía (1860, posteriormente titulada Lucía Miranda). 3. Cf. Molina (1996: 98) y Lojo (2007: 32, notas 31 y 32). Lojo explica que “Daniel” tiene que ser considerado como una excepción por ser el único nombre que no se encuentra en las familias materna y paterna. En las familias patricias, los niños habitualmente se bautizaban con nombres tradicionales de las mismas.
Paatz.indb 260
20/01/2021 15:49:58
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
261
una gran variedad de actividades, por ejemplo, las Causeries del jueves (1889-1890), que imitaban las Causeries du lundi, del publicista francés Sainte-Beuve. En 1855, Eduarda Mansilla se casó con Manuel Rafael García Aguirre, también descendiente de una familia de alto rango. Fue un enlace muy particular por el hecho de que el padre del novio había sido ministro del Exterior en el gobierno de Rivadavia (Lojo 2007: 12; Pagés Larraya 1962: 5). Debido a la actividad diplomática de su marido, Eduarda Mansilla pasó gran parte de su vida en el extranjero, sobre todo en los Estados Unidos, donde García era cónsul general, pero también en Francia, Bélgica y Austria. Abraham Lincoln recibió a los García en Washington, y en las metrópolis europeas, Eduarda y su marido se encontraron con las élites sociales de los respectivos países, pero también con sus compatriotas y con representantes de los demás países latinoamericanos. En París, conocieron a Juan Bautista Alberdi: Fueron a visitarlo el secretario de la legación en los Estados Unidos, Manuel R. García, y su mujer, Eduarda Mansilla. Él era hijo de Manuel José García, [...] y ella, poetisa y coqueta, hija del general Lucio Mansilla y sobrina del antiguo mayordomo (Mayer 1963: 630).
No cabe duda de que en la vida de Eduarda Mansilla predominaba la sociabilidad amena; por ejemplo, la autora cantaba en las soirées de la alta sociedad (Veniard 2005). Al mismo tiempo, conocía a gente muy importante en el ámbito político y letrado, como Domingo Faustino Sarmiento o Edouard Laboulaye, un historiador liberal del Segundo Imperio francés. De hecho, cuando Mansilla redactaba Pablo ou La vie dans les pampas (1869), novela que escribió en francés, Laboulaye le ayudó con las correcciones y añadió un prólogo para la obra. Y nada menos que Victor Hugo mostró su aprecio por esta novela en una carta a la autora. Contactos personales como los mencionados atestiguan la presencia de ideas liberales en el horizonte intelectual de Eduarda Mansilla. En la segunda mitad del siglo xix, las mujeres del rango social de Eduarda Mansilla tenían acceso a la lectura e incluso a la escritura.4 A 4. De hecho, en Argentina, las escritoras femeninas son bastante visibles a mediados del siglo xix, incluso en contextos sociales que se sitúan claramente por debajo del estatus privilegiado de Eduarda Mansilla; algunos ejemplos son Juana Manuela Gorriti,
Paatz.indb 261
20/01/2021 15:49:58
262
¡Tengamos novelas!
lo largo de su vida, la autora escribió cuatro novelas, un tomo de cuentos y otro de cuentos para niños, un relato de viajes y algunos dramas. Colaboró en revistas destinadas a mujeres, escribiendo, por ejemplo, críticas teatrales en La Flor del Aire y artículos sobre música en El Alba. En La Ondina del Plata se publicaron algunos de sus cuentos infantiles (Auza 1988: 207-209, 228, 236). También se encuentran algunos artículos sueltos en periódicos de alcance general como El Nacional, La Tribuna, El Plata Ilustrado o La Nación (Auza 1988: 55).5 En los estudios sobre Eduarda Mansilla se ha hecho hincapié en el hecho de que su obra está marcada por la traducción. La “niña políglota”6 ya había actuado de intérprete a los once años en 1845, con motivo de las negociaciones de su tío Juan Manuel de Rosas con el enviado francés Comte Walewski durante el bloqueo portuario anglofrancés.7 Gracias a su extraordinaria competencia lingüística, no tenía problemas para entrar en contacto con las élites políticas y sociales durante sus estancias en las metrópolis europeas y estadounidenses. El médico de San Luis se publicó en 1860, poco antes de que Mansilla saliera de Argentina. La autora estaba muy interesada en dar a conocer su obra fuera de su propio país, y entregó su novela en Nueva York al enviado prusiano Von Gülich, encargado de las relaciones de negocios con el Río de la Plata (Batticuore 2005: 24). Acertó: El médico de San Luis se tradujo al alemán, y el romanista Ferdinand Wolf le dedicó un ensayo crítico. Poco después siguió una traducción inglesa. Así, El médico de San Luis se convirtió en un acontecimiento literario nacional e internacional. Había actividad publicitaria, había lectores en Buenos Aires y en Montevideo, donde se encontraban muchos argentinos por la todavía incierta situación política, aun después de la caída de Rosas. También desde Montevideo escribe Juana Baudrix, una joven chilena, el 29 de septiembre de 1860 a su tío Diego Barros Arana, residente en París: Rosa Guerra, Juana Manso de Noronha. El fenómeno ha sido estudiado, entre otros, por Fletcher 1994, Masiello 1997, Frederick 1998. 5. Auza también subraya que no se encuentran contribuciones de autoría femenina en los periódicos literarios “serios” como El Plata Científico y Literario (1854-1855) o El Correo del Domingo (1864-1868). 6. Así se denomina ella misma en los autobiográficos Recuerdos de viaje de 1882. Cf., respecto a este texto, Paatz (2006). 7. Cf., respecto a la actuación de Mansilla como intérprete, Torre (1996: 13-14); Batticuore (2005: 237); Lojo (2007: 15).
Paatz.indb 262
20/01/2021 15:49:58
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
263
Extraño mucho cómo una persona tan competente como usted para juzgar una obra como el Médico de San Luis pase tan de por alto cuando me la nombra y sólo se limita al elogio de las dos ediciones que se ha hecho de la obra en Buenos Aires. Espero, pues, su opinión, sea más franco con su sobrina. No sé por qué se me ha venido a la imaginación [el] Vicario de Wakefield que usted me dio cuando se fue a Europa hace pocos días que lo he leído y me ha gustado muchísimo. Volvamos a “Daniel”, ha publicado otra novela titulada Lucío sacado de la historia argentina lo tengo aquí, pero me parece que va a correr la suerte de la Prensa Periódica que regaló a usted el Dr. [ilegible] que de tanto reservarla para la hora de dormir se quedó sin leerla (Vergara Quiroz 1987: 333).8
Vemos que la novela de Mansilla pasó de mano en mano y que la comentaban tanto hombres como mujeres. Y también vemos que el registro literario utilizado por Mansilla en su primera novela estaba arraigado en el canon de lecturas contemporáneo. “No sé por qué se me ha venido a la imaginación [el] Vicario de Wakefield”, escribe Juana Baudrix, cuando la respuesta se imponía: la misma Eduarda Mansilla estableció la relación con la sentimental novel, publicada en 1766: En este siglo de opulencia y refinamiento ¿a quién podrá agradar un carácter como éste? Aquellos que no gusten sino del gran mundo, apartarán sus ojos con desdén de la simplicidad de su modesto hogar de provincia; los que toman el mal tono por la alegría, no hallarán ninguna gracia a su inofensiva conversación: y aquellos que han aprendido a burlarse de la religión, se reirán de un hombre que halla su mayor consuelo en la esperanza de otra vida. Oliver Goldsmith Introducción al Vicario de Wakefield (Mansilla 1962: 8).
De hecho, las dos hijas del médico rural protagonista de la novela también leen la obra de Goldsmith, entre otros libros de procedencia anglosajona: “no eran [sus libros] muy numerosos, pero no faltaba entre ellos ni Cooper, ni Milton, ni el Vicario de Wakefield, sin olvidar las obras de mi compatriota Walter Scott muy bien empastadas y colocadas con simetría alrededor de la mesa” (52-53). La descripción del “modesto hogar de provincia” en El vicario de Wakefield estimuló, 8. Cf. Zanetti (2003: 61-62) para la contextualización de esta correspondencia.
Paatz.indb 263
20/01/2021 15:49:58
264
¡Tengamos novelas!
seguramente, el plot argentino de Eduarda Mansilla, y se ajustaba muy bien a su aspiración de ofrecer una lectura de valor pedagógico y apta para un público femenino. Al comparar ambas novelas se observan bastantes discrepancias, tal como en el caso de Soledad, de Mitre, e Indiana, de George Sand; al igual que Mitre, Mansilla adapta su novela a las circunstancias históricas concretas. De todas formas, la autora aprovechó el horizonte de expectativas habitual en la cultura latinoamericana decimonónica. Recordemos que Rosario Orrego también recomendó a su hija la lectura de Goldsmith “sin inconveniente”; para Orrego, la novela pertenecía —de forma algo ambigua, como ya se ha dicho—, a la lista de los autores categorizados como “realistas”. Por su sentimentalismo, The Vicar of Wakefield le habría servido a Eduarda Mansilla como patrón para su análisis de la vida argentina: es un texto arquetípico de la literatura doméstica anglosajona, que a su vez ha tenido un impacto considerable en la literatura británica y estadounidense escrita por mujeres. Así, la referencia a Goldsmith apunta a la recepción de la posterior domestic fiction, y con ello, a una tradición escritural determinada específicamente por la experiencia femenina. Sin embargo, la autora argentina prefiere este modelo del siglo xviii y de autoría masculina al de la novela doméstica propiamente dicha, lo cual tendría su motivo en el hecho de que en este tipo de novelas solía haber protagonistas femeninas. Eduarda Mansilla se mantuvo en los límites del discurso contemporáneo, negándoles el protagonismo a las mujeres y confiando, a la manera de Goldsmith, en la voz autorizada de un narrador masculino en primera persona. Con ello recurre, según Francine Masiello, a “un lenguaje de autoridad que de otro modo se les niega a las mujeres en el mundo de las letras” (1997: 100). Por otro lado, como señala Claudia Torre, esta estrategia permite la entrada de la “voz privada”, y con ella la inclusión de la esfera tradicionalmente femenina, en el discurso narrativo (1994: 224). De este modo, El médico de San Luis llega a ser un buen ejemplo de lo que Bonnie Frederick llama wily modesty: desde una posición reservada y conformista, con un seudónimo y un narrador masculinos, Mansilla —como otras escritoras decimonónicas argentinas— comenta las grandes preguntas sociopolíticas de su tiempo.9
9. Frederick observa esta estrategia en todas las autoras que ha estudiado. Con respecto a Mansilla, cf. 52-53, con la siguiente síntesis sobre su seudónimo: “But if
Paatz.indb 264
20/01/2021 15:49:58
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
265
Portada de El médico de San Luis (1860). Instituto Ibero-Americano, Berlín.
Eduarda Mansilla did not genuinely intend to hide her identity behind a male name, then why use one at all? I suggest that ‘Daniel’ was a polite sham that communicated to her audience the appropriate feminine modesty expected from a woman of her class. While not fooled by the disguise, the audience nonetheless appreciated the importance of the gesture: Mansilla could project the appearance of genteel reticence while enjoying the reality of being known as a writer. In this way, she was able to pursue a literary career without directly challenging male control of literary production or the ideology of feminine modesty” (Frederick 1998: 53).
Paatz.indb 265
20/01/2021 15:49:58
266
¡Tengamos novelas!
“Piedra de toque para conocer el estado del gusto y de las costumbres de una sociedad”10 El médico de San Luis resultaba, incluso para el público argentino, una novela bastante “exótica” al presentar la ciudad de San Luis como espacio vital de la clase media acomodada. Era un escenario poco conocido por los contemporáneos de Mansilla, y una innovación como tema novelesco. La novela cuenta la historia del médico James (Jacobo) Wilson y de su mujer, sus tres hijos y su hermana. A mediados de los años cincuenta, la familia vive feliz en una pequeña propiedad en las afueras de San Luis. De repente, ocurren dos incidentes que rompen la tranquilidad provinciana: el hijo, un joven maleducado, a diferencia de sus dos hermanas, las ejemplares Lía y Sara, abandona la casa paterna para afiliarse a una dudosa actividad militar al servicio de la patria. Además, Amancio Ruiz, huérfano protegido por el médico, es explotado y chantajeado de manera pérfida por su patrón, un juez corrupto. Al intentar ayudar a Amancio a salir de esta situación opresora, Wilson se ve encarcelado, lo cual produce el reencuentro con su hijo. Ambos finalmente son puestos en libertad por intervención de Jorge Gifford, el hijo de un amigo de juventud de Wilson, quien poco antes había llegado desde Inglaterra. Muere el juez corrupto, se recupera el orden, y Amancio desempeña el cargo del juez con sabiduría y responsabilidad. El hijo arrepentido le toma gusto a la agricultura, y las hijas angelicales acaban casándose con Jorge Gifford y Amancio Ruiz, dos maridos ideales en todos los sentidos. Hay una serie de correspondencias con la novela de Goldsmith: la puesta en escena del idilio rural, la desaparición de un hijo, las bellas hijas, la alteración del idilio que lleva al narrador a la cárcel sin que tenga la culpa, hasta el desenlace con los felices casamientos.11 Sin embargo, son detalles externos. Goldsmith adapta su argumento a las condiciones sociales del tardío siglo xviii en Inglaterra, haciendo hincapié en el destino de las dos hijas, que llegan al borde del descenso social por la actuación de un pérfido aristócrata polígamo. En el caso 10. Juan María Gutiérrez a Eduarda Mansilla (“Bibliografía y juico crítico”, 1864: 367). El texto está incluido en el apéndice. 11. Molina ha analizado de manera detallada las correspondencias temáticas con The Vicar of Wakefield (1996: 91-92).
Paatz.indb 266
20/01/2021 15:49:58
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
267
de Mansilla, la única función narrativa de las gemelas Lía y Sara es llegar, al final de la novela, a un casamiento apropiado, con el fin de conseguir una perspectiva optimista con respecto al futuro nacional. Los personajes de las hijas no tienen nada que ver con el conflicto novelesco. Este, más bien, resulta de las circunstancias relacionadas con la organización estatal: “El mundo de la política”, según Graciela Batticuore, se convierte en esta novela americana en un asunto primordial, porque la política es la gran responsable de la infelicidad de las familias. Aquí la maldad no proviene de los ricos inescrupulosos, el conflicto moral no se dirime entre ellos, sino nuevamente, en la acusación a los gobiernos corruptos (Batticuore 2005: 248).
La publicación de El médico de San Luis tiene lugar en un momento de lucha enconada por la configuración del Estado nacional. Después de la derrota de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros, se aprobó, en 1853, la Constitución, redactada por Juan Bautista Alberdi, la cual propuso una república federal argentina. Al renegar Buenos Aires de esta federación, se dio inicio a un período durante el cual la provincia de Buenos Aires se presentaba como un país independiente, gobernado por liberales del tipo de Rivadavia, y produciendo una escisión del bando liberal. Esta situación política llevó al desplazamiento del gobierno a Entre Ríos, llevado a cabo por Urquiza, el primer presidente. Recién en el año 1862, la reunificación argentina llegó como resultado de los enfrentamientos militares de Cepeda, en 1859 —con derrota de Buenos Aires—, y de Pavón, en 1861 —con victoria de la autonomía—, y con el reconocimiento de la Constitución para todas las provincias, dando comienzo a la presidencia de Bartolomé Mitre (Vogel 1992a: 684-686). En semejantes tiempos de agitación política, la ubicación del argumento narrativo en la provincia argentina tiene su importancia: habiendo salido el gobierno de Buenos Aires, el interior entró en el foco público, dando lugar a un amplio desarrollo infraestructural (Vogel 1992a: 685). De esta forma, la novela de Eduarda Mansilla contribuye, en cierto sentido, a imaginar una comunidad civil argentina fuera de la metrópolis.
Paatz.indb 267
20/01/2021 15:49:58
268
¡Tengamos novelas!
Con este trasfondo, se hace evidente que la novela va más allá de un costumbrismo que pinta una imagen idílica de la barbarie argentina y que provocó los comentarios entusiastas de críticos extranjeros como Ferdinand Wolf o, también, Ventura de la Vega, argentino radicado en España.12 Visto desde la historia de las mentalidades, aquellos elementos que forman parte de una puesta en escena de las experiencias comunes y corrientes resultan mucho más interesantes que los cuadros exótico-pintorescos. A lo mejor, los lectores argentinos ni siquiera se dieron cuenta de estos rasgos cotidianos porque se integraban sin dificultades en las circunstancias vitales contemporáneas. Es así como se logra estabilizar la práctica social, lo cual se hace evidente en El médico de San Luis con respecto a la inmigración británica. Introduciendo a un inmigrante escocés, la novela apunta a un fenómeno que durante los años cincuenta del siglo xix, tiempo narrado de la novela, ya tenía su tradición. Sin embargo, la colonización europea llegó a una primera cumbre después de Caseros, siendo los británicos el grupo extranjero más numeroso en el Río de la Plata, con mucha influencia en el desarrollo económico y el avance tecnológico del país. James Wilson, el héroe de la novela de Mansilla, llega al Río de la Plata alrededor de 1820, lo cual le atribuye un rol de pionero. Esto se puede comparar con los viajeros británicos en el contexto histórico real que, según Prieto, tuvo tanto impacto para la autorreflexión literaria argentina. Wilson trae consigo un grupo de afines: su amigo Carlos Gifford, “amigo y compañero de viaje, que desde su llegada al Río de la Plata se había dedicado a la carrera mercantil” (11), el cual, junto con otro “compatriota que pasó por aquí de viaje para Mendoza” (18), le sirvió a Mansilla de pretexto narrativo para poblar su novela de personajes que subrayan la importancia de las relaciones comerciales con Inglaterra. El médico, a su vez, representa la importación de conocimientos científicos. El hecho de que un posible retorno a Europa no se considere de ninguna manera, comentado con ocasión de la llegada del huésped británico (18), demuestra la alta estima hacia 12. “No se que podria usted hacer en otros géneros de literatura; pero la novela, y la novela por el estilo de esta, es decir la que reconoce por primer modelo ‘i promessi sposi’ del divino Manzoni, la novela de asunto sencillo, de costumbres íntimas, la posee usted, la domina! Si ‘el médico de San Luis’ es el primer ensayo de usted, quien asi prueba sus fuerzas, á mucha gloria está llamada!” (Ventura a Eduarda Mansilla, cit. por “Bibliografía y juico crítico” 1864: 375).
Paatz.indb 268
20/01/2021 15:49:58
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
269
la patria adoptiva. El vínculo con el país de origen se reduce al deseo de leer la Edimburg [sic] Revue [sic], “las solas noticias de Europa que me interesaban” (32), la cual se puede conseguir, incluso, en la cercana Mendoza. Jorge Gifford, hijo del amigo retornado a Europa, representa otro personaje positivo de origen anglosajón. Después de la ruina financiera de su padre, Jorge llega a Argentina para empezar una nueva vida. Está entusiasmado por la espontánea disposición para ayudar de la gente latinoamericana (“Este es un rasgo muy común en América; que sólo aquí se encuentra, y que nadie aprecia mejor que el europeo”, 113) y prefiere la vida rural a la ciudad (“en las grandes ciudades el hombre no es dueño ni de su pensamiento”, 55), contribuyendo, de este modo, a una visión positiva sobre las condiciones de vida en la provincia. Su casamiento con Sara Wilson continúa la unión entre lo argentino y lo británico en la siguiente generación. Otro factor que adquiere importancia en el contexto de la inmigración es el de la fe religiosa, tema que también repercute en la novela de Mansilla. El hecho de que Jorge Gifford sea católico favorece su enlace con Sara Wilson. Por el contrario, James Wilson había pertenecido a la fe reformada cuando llegó a Argentina, y decidió contraer matrimonio según el rito católico para complacer a su mujer, María: [A] pesar de que en la República Argentina el sentimiento religioso es todo menos que poderoso, sin embargo, por muchas y diversas causas, fue necesario dar algunos pasos. La tolerancia de cultos es admitida; pero sólo en Buenos Aires se encuentran templos y sacerdotes de nuestra religión (17).13
De hecho, Rosas permitió la existencia de iglesias y cementerios protestantes en Buenos Aires para corresponder a las necesidades de la comunidad británica (Vogel 1992b: 351), siendo así documentada una cierta tolerancia con respecto a la cuestión de la fe. Sin embargo, es cierto que el catolicismo tenía en Argentina su tradición y su peso histórico. Durante sus gobiernos, Rosas había colaborado estrechamente con la Iglesia católica, y aun la Constitución de 1853 confirmó que 13. Montiveros de Mollo ha encontrado una referencia biográfica al respecto: por lo visto, la media hermana de Eduarda Mansilla contrajo, en 1828, el primer matrimonio mixto en Buenos Aires (1997: 185).
Paatz.indb 269
20/01/2021 15:49:58
270
¡Tengamos novelas!
la confesión del presidente del Estado debía ser católica (Riekenberg 1995: 156). Dentro de este horizonte de valores, la conversión del protagonista de Mansilla resulta coherente. Encajan, asimismo, los comentarios sobre su hermana, la cual, amargada, por un lado, por su discapacidad causada por un accidente de juventud, y por otro, por haber sufrido la ruptura de un noviazgo (con Jorge Gifford, el amigo retornado a Europa), pasa sus días con interminables lecturas de la Biblia: En el curso de mi vida he tenido ocasión de observar que los devotos protestantes tienen un fondo de acritud intolerante en sus ideas, que por manera alguna he hallado en los católicos americanos. Se me figura que éstos, más penetrados de la caritativa mansedumbre del Crucificado, sienten, comprenden y practican la verdadera doctrina evangélica, mientras que los severos y esquivos protestantes parecen sólo poseídos del tremendo espíritu del Jehová apocalíptico. La constante lectura de la Biblia, para un alma enferma, lo digo por experiencia hecha en mi hermana, en vez de endulzar las amarguras, en vez de calmar los dolores, imprime al carácter un sello de dureza y severidad que aleja y repele (16-17).
Dos de las críticas contemporáneas de El médico de San Luis se detuvieron en el aspecto de la religión, lo cual demuestra que era un tema muy discutido en ese momento. A Juan María Gutiérrez le hubiera gustado que James Wilson fuera irlandés en vez de escocés, de esta manera se habría evitado el problema del esposo protestante: Yo lo quisiera católico para que usted no hubiese contribuido á jeneralizar mas la preocupacion harto arraigada de que las virtudes evanjélicas en la vida del mundo son mas frecuentes en los individuos del culto reformado que en el nuestro; nocion falsa y que desluce los méritos indisputables de la familia humana á que pertenecemos de orijen (Gutiérrez, cit. por “Bibliografía y juico crítico” 1864: 364).
Obviamente, el tema de la confesión se relacionaba con la cuestión de la integridad moral. Los improperios anticlericales de José Antonio Torres en Los misterios de Santiago, así como los comentarios críticos de Miguel Cané con respecto al catolicismo, son otros ejemplos. Sin embargo, el protagonista de Mansilla observa en los católicos
Paatz.indb 270
20/01/2021 15:49:58
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
271
americanos una cierta ligereza y tolerancia, contraponiendo estos atributos a la terquedad protestante de su hermana. Así lo ve también Ventura de la Vega: Tambien es excelente la figura de Jane, á quien un cruel desengaño, un celibato forzoso y los ávidos principios del protestantismo hacen que aparezca seca é intolerante, apesar de su buen natural. Sobre todo, la mujer protestante, está perfectamente caracterizada. No así el médico: ¡bellísima figura! Pero aquella bondad espansiva, aquella ardiente caridad, aquella tolerancia, aquella dulzura, aquel candor casi infantil, no marcan al protestante, y quizá esto que parece una contradiccion, es una belleza: quizá sin saberlo, se le ha pegado de su Maria el espíritu Católico (Ventura de la Vega, cit. por “Bibliografía y juico crítico” 1864: 370-371).
Las cartas de Juan María Gutiérrez y de Ventura de la Vega se publicaron ambas en 1864 en la Revista de Buenos Aires. En el caso de Gutiérrez, se trata de un escrito que había aparecido anteriormente en septiembre de 1860 en La Tribuna. La carta de Ventura de la Vega, enviada desde Madrid, lleva fecha del 22 de abril de 1864. No se puede saber si conocía el comentario de Juan María Gutiérrez respecto del protagonista protestante de Mansilla, pero es, sin duda, sintomático que ambos autores recojan el tema y lo comenten de forma tan complementaria. La carta de Gutiérrez revela, además, interesantes detalles sobre el contexto de recepción de El médico de San Luis: Este ser moral tan perfecto [James Wilson] ha sido colocado por usted en el seno de una pobre provincia argentina, en medio de una naturaleza inculta y de una sociedad en embrion para dar relieve con estas sombras á la fisonomia de su personaje. Si usted sabe sacar mucho partido, como artista, de estos contrastes, mucho mayor es el que obtiene usted cuando se vale de esa feliz ficcion para poner el indice sobre los defectos de nuestra educacion nacional. Sara y Lía, las bellas hijas del médico, son el modelo que presenta usted á nuestras matronas para que á él amolden la educacion de las suyas. Amancio es el talento sin apoyo y sin maestros, estraviado al principio por lecturas vanas é irreligiosas. El Dr. Tuerto, es el fruto comun y abominable de las escuelas que distribuyen grados en derecho, sin levantar ni dirijir el corazon, como quien pone armas en manos
Paatz.indb 271
20/01/2021 15:49:58
272
¡Tengamos novelas!
perversas, pero diestras. Todo el libro de usted está lleno de sana doctrina y exactas observaciones á cerca de la perturbacion que producen en nuestra sociedad la mala direccion que se dá en ella á la cultura del espíritu, el abuso del talento, y la impaciencia por lucir en público los conocimientos precoces, que no han madurado con el tiempo y la reflexion. Daniel toma infraganti [sic] estos delitos de la mala educacion, los pinta con eficacia, y tiene el noble atrevimiento de castigarlos con elocuencia (Gutiérrez, cit. por “Bibliografía y juico crítico” 1864: 362).
Se puede deducir de estas palabras que el mensaje de la novela iba dirigido a un público argentino, lo cual incitó a Gutiérrez a apelar a la responsabilidad colectiva: habla explícitamente de “nuestra educación”, de “nuestras matronas” y de “nuestra sociedad”. El hecho de que Gutiérrez se refiera a la provincia argentina como una “sociedad en embrion” sitúa la novela dentro del discurso fundacional. Al mismo tiempo, identifica la “educación nacional” como tema primordial, que no solo repercute en la construcción de los personajes, sino que convierte la novela en un verdadero manifiesto de política educativa. De este modo, El médico de San Luis corresponde a la orientación didáctica del romanticismo latinoamericano, siendo la educación —en las pautas patriarcales— la más apropiada entre todas las materias políticas para una mujer, predestinada para el tema a partir de su rol natural de la maternidad. Es el mismo efecto que ya observamos con respecto a Rosario Orrego. Mansilla revaloriza el estatus social de la madre, la cual, según la opinión del narrador, ha perdido crédito en América Latina: En la República Argentina la mujer es generalmente muy superior al hombre, con excepción de una o dos provincias. Las mujeres tienen la rapidez de comprensión notable y sobre todo una extraordinaria facilidad para asimilarse, si puede así decirse, todo lo bueno, todo lo nuevo que ven o escuchan. De aquí proviene la influencia singular de la mujer, en todas las ocasiones y circunstancias. Debiendo no obstante observarse que ésta, soberana y dueña absoluta, como esposa, como amante y como hija, pierde, por una aberración inconcebible, su poder y su influencia como madre. La madre europea es el apoyo, el resorte, el eje en que descansa la familia, la sociedad. Aquí, por el contrario, la madre representa el atraso, lo estacionario, lo antiguo, que es a lo que más horror tienen las americanas; y cuanto más civilizados pretenden ser los hijos, que a su turno serán despotizados por sus mujeres y sus hijas, más en menos tienen a la vieja
Paatz.indb 272
20/01/2021 15:49:58
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
273
madre, que les habla de otros tiempos y de otras costumbres. Muchas veces me ha lastimado ver una raza inteligente y fuerte, encaminarse por un sendero extraviado, que ha de llevarles a la anarquía social más completa, y reflexionando profundamente sobre un mal cada día creciente he comprendido que el único medio de remediarlo sería robustecer la autoridad maternal como punto de partida, inspirando a los hijos el respeto del pasado y haciendo que los padres no sacrifiquen sus más caras prerrogativas a un necio movimiento de vanidad (26-27).
La novela habla de manera entusiasta sobre las mujeres argentinas, para, después, enunciar un juicio tanto más severo sobre la generación de las madres. Hay que tener en cuenta que son palabras salidas de la pluma de una autora que apenas tenía veinticinco años. Si bien estas reflexiones resultan construidas y exageradas desde el punto de vista actual, parecen apuntar a una determinada estrategia argumentativa. Mansilla se aparta de una postura que rechaza todo lo viejo y glorifica todo lo nuevo, sin comprobar si los cambios corresponden a las circunstancias dadas. La “anarquía social” llega a ser —como en Orrego— el mayor monstruo que se pueda temer, porque obstruye el desarrollo de una organización cívica preparada para el futuro. En El médico de San Luis, la educación se presenta, una vez más, como útil apropiado para alcanzar una sociedad que funcione. Según el narrador, el destino de toda la nación argentina depende de una formación razonable de ciudadanos y ciudadanas: La educación que aquí dan a los hijos, y cuando digo aquí, hablo de toda la República, es semejante al atavío del guaso paraguayo: con sombrero para saludar, pero sin camisa para cubrir su desnudez. Llénanse la cabeza los muchachos de teorías inaplicables al país en que viven, persuádense al salir del colegio que están en Londres o París y que la máquina del edificio social no espera ya para funcionar sino el ligero impulso que ellos van a darle, y el error es tanto mayor, cuanto que los inconvenientes del europeo son aquí facilidades y viceversa; resultando confusión por la manía de querer aplicar un remedio opuesto al mal de que adolecen (27-28).
Al reivindicar una práctica educativa adaptada a las condiciones autóctonas, se hace manifiesta la preocupación por una organización sociopolítica autónoma del Estado argentino, en la cual familia y nación interaccionan entre sí:
Paatz.indb 273
20/01/2021 15:49:58
274
¡Tengamos novelas!
De este modo, El médico de San Luis afirma que el espacio doméstico es una zona inicial para cualquier contemplación y acción; describe el hogar como el punto originario para una política de la cultura. Mansilla propone una relectura de los lazos entre hogar y nación y afirma los beneficios de la familia estable tanto para las mujeres como para el Estado moderno (Masiello 1997: 100).
El médico de San Luis plantea, por lo tanto, la construcción de la comunidad argentina con ciudadanos capacitados para esta tarea. En el mundo narrado, el tema se vincula con la estadía de Wilson en la cárcel, donde conoce a un “gaucho malo” llamado Pascual Benítez. Las andanzas criminales de este personaje comprenden una serie de asesinatos que, desde el sentido de justicia del gaucho, siempre aparecen legitimados, hasta tal punto que Benítez escapa de la cárcel para matar al juez corrupto culpable de la desgracia de la familia Wilson y de Amancio. En el personaje de Pascual se combina, así, la filantropía desinteresada con un asesinato y, con ello, con la máxima transgresión de las reglas de convivencia humana. En esta ocasión, Wilson reivindica un programa de educación amplio y adaptado a las necesidades de la población de provincias. Como bien observa Irene Chikiar Bauer, “[a] través de Wilson, la autora pone en cuestión la dicotomía sarmientina” (2013: 43). Y yo me decía interiormente: este hombre sin educación, sin la menor idea de religión, ¡qué habría sido con un alma tan generosa! [...] ¡Legisladores, jóvenes amantes del progreso, no os encerréis en el pequeño recinto de vuestros cuidados, no os envolváis en la túnica de vuestras mezquinas preocupaciones! volved los ojos a la pampa, ved esos millares de gauchos salvajes, semejantes en sus costumbres, en sus ideas, en su ignorancia, a los indios del desierto; son vuestros enemigos naturales, que siempre la fuerza bruta es el contrapeso de la idea, del pensamiento. Pero pensad que más hace la enseñanza, la difusión de la luz que trae consigo el refinamiento de las costumbres y ablanda los corazones, que lo que conseguiréis jamás con el brillo de vuestras bayonetas y el estruendo de vuestros cañones. Más se alcanza con un poco de amor, que con mucho odio: ¡sublime verdad! y aquí amor quiere decir enseñanza, luz, verdad. [...] ¿Qué sabe un gaucho de sus deberes de ciudadano? ¿Quién se los ha enseñado jamás? ¿Cómo podéis exigir el cumplimiento de lo que ignora? [...] ¿Quién le habló jamás de un Dios padre de todos y bueno para todos?
Paatz.indb 274
20/01/2021 15:49:59
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
275
¿Será el cura, a menudo ignorante, de la capilla que dista veinte leguas de su rancho, que dice una misa cada domingo en un idioma que él no entiende? ¿Por qué los sacerdotes ilustrados no van a la campaña? ¿Por qué el gobierno no obliga a estos apóstoles de la palabra divina a ir por un tiempo fijo, a difundir la luz entre esos desgraciados? ¿Por qué no ponéis escuelas en todas partes, con profesores morales y bien pagados, que enseñen al hijo del gaucho la obligación del cristiano, para que pueda comprender en seguida el deber y el derecho del ciudadano? [...] Cesen las luchas de palabras, basta de sangre vertida por añejas preocupaciones sin sentido ya, y que desde las orillas del Plata hasta el pie de las Cordilleras se unan los argentinos y formen una vasta cadena que encierre a todos sus hijos sedientos de luz y paz. [...] No acuséis injustamente a una raza inteligente y dócil; recordad lo que fueron en siglos pasados esos mismos pueblos de la raza sajona que son hoy el asombro de las naciones; ellos han pasado por las mismas crisis que vosotros, la misma anarquía ha hecho temblar desde sus cimientos el edificio social en que hoy reposan esas instituciones. El secreto de su grandeza está en su educación. Educad al pueblo, fortificad en él los sentimientos morales, y sólo por ese medio seréis grandes, respetados y felices (134-136).
Es un proyecto pedagógico abarcador que incluye a los habitantes de la pampa en el proyecto de la civilización. También es un reto atrevido, en vista de que los gauchos son considerados como “salvajes” y, así, equiparados con la población indígena, el grupo que se ha excluido rotundamente del proyecto social criollo. En este contexto, es sumamente sorprendente que el médico le atribuya al gaucho, en dos ocasiones, los deberes y derechos que un ciudadano tendría que cumplir. También se invoca la educación con la metáfora ilustrada de la luz, con respecto a la fundación de escuelas en la campaña argentina, por un lado, y por otro, no menor, en lo que se refiere a los “sacerdotes ilustrados”, pidiéndoles que actúen a la altura de los tiempos que corren para convertir a los buenos cristianos en buenos ciudadanos. Otra reivindicación de política educativa de El médico de San Luis es la mejor adaptación de las élites sociales a las condiciones reinantes en el propio país. James Wilson retoma, en este contexto, la costumbre de mandar sus hijos a estudiar a Buenos Aires, lo cual correspondía con la realidad extratextual. Según el médico, los conocimientos adquiridos en la capital servían tan solo en medida limitada en la provincia:
Paatz.indb 275
20/01/2021 15:49:59
276
¡Tengamos novelas!
Casi no hay una inteligencia aquí en las provincias, que no aspire como al supremo bien a engrosar las filas de los hombres inteligentes que allí figuran; los padres piensan, como en un deber, en mandar a sus hijos a educarse allí [a Buenos Aires] y aprender a ser hombres. [...] [P]ero desgraciadamente rara vez recogen el fruto de sus afanes; porque sus hijos o se quedan a vivir en Buenos Aires, aporteñándose lo más que pueden y cobrando singular desapego a la tierra que les vio nacer, o vuelven a su provincia, con ideas inaplicables al grado de civilización de la mayor parte de sus compatriotas y sin el tino ni la prudencia necesarios para ir por grados mejorando y perfeccionando las costumbres y las ideas. [...] ¿Pero qué sucede? La ignorancia, la sencillez de la gente inculta, desestima verdades que no entiende, y de aquí a odiar a los que empiezan por despreciar su ignorancia, atacándola por medios violentos, no hay sino un paso. Ábrese la lucha de estos dos poderes igualmente fuertes y tenaces, llámasele hoy de un modo y mañana de otro, no es siempre sino la lucha de la civilización contra la barbarie, o mejor dicho, de la barbarie contra la civilización. ¿Y qué remedio amigos míos a este mal, a un mal que, por más duro que sea decirlo, es causado más por la impaciencia de los civilizados que por la barbarie de los incultos? ¿Cómo es posible aplicar teorías gubernativas hechas para sociedades que han llegado al más alto grado de civilización, a pueblos que ni siquiera tienen idea de sus deberes? ¿Acaso tienen mayor importancia los derechos del ciudadano, que los deberes del hombre social y privado? [...] Aún no es tiempo de embellecer ni pulir, apenas si los cimientos son suficientemente profundos para resistir el enorme peso del edificio social. Júntense los hombres inteligentes y racionales, los hombres de corazón, en su ciudad, en su provincia, dedíquenle sus esfuerzos y sacrifíquense por ella, ya se llame San Luis, Córdoba o Buenos Aires. Entréguense con fe, con perseverancia al bien general; nada de impaciencia y sobre todo nada de intolerancia soberbia y orgullosa; practiquen las virtudes que quieren enseñar al pueblo, educándolo, con el ejemplo, con la tolerancia. El desprecio por el que creemos inferior a nosotros es un arma de dos filos: [...] en una palabra, y para resumir mi pensamiento, el mayor mal de que adolecen los argentinos, es la impaciencia, el descontento general que mina esa sociedad que marcha a pasos de gigante sin el sentimiento de un deber que llenar (57-59).
Otra vez más, la voz del médico escocés se aplica para juzgar la sociedad argentina de una manera distanciada, pero, sin embargo, informada. “Yo soy gringo” (36), dice en otro momento, para subrayar que tan solo se permite opinar sobre las preguntas políticas argentinas con
Paatz.indb 276
20/01/2021 15:49:59
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
277
la debida precaución. Pero sus comentarios no dejan de ser bastante explícitos: con la alusión a la dicotomía de civilización y barbarie, el texto se ubica en medio de la discusión sociopolítica. Habrá que “ir por grados”, adaptando los métodos a las posibilidades existentes y delimitando dos etapas: antes de que un hombre pueda hacerse ciudadano, tendrá que familiarizarse con los “deberes del hombre social y privado”. La base para ello, a su vez, sería la educación en casa, lo cual otorga a las mujeres una responsabilidad particular, permitiendo la transición entre las esferas pública y privada. Son posiciones que se relacionan directamente con la importancia creciente que la historiografía moderna asigna a aquellas prácticas sociales que se sitúan en el exterior de la “ciudadanía formal” con respecto al desarrollo de las comunidades civiles latinoamericanas.14 El programa educativo de El médico San Luis se extiende al territorio entero, a una Argentina que comprende tanto la metrópolis como el interior. San Luis, Córdoba y Buenos Aires aparecen unidas en un momento histórico en el cual Buenos Aires se mantenía apartado de la Confederación. Era una discusión sumamente actual, porque, a finales de la década de 1850, se le dedicaba mucha atención al aumento de la infraestructura educativa: Sarmiento había vuelto a Argentina y fundado, en 1858, los Anales de la Educación Común, cuya redactora en jefe era Juana Manso (Lionetti 2005: 191-97).15 Polemizó contra la Sociedad de Beneficencia, si bien la discusión al respecto con Mariquita Sánchez
14. Cf. Bandieri (2005: 23-24): “Durante mucho tiempo, [...] la historiografía política argentina, al igual que la de otros países americanos y europeos, limitó el estudio de la ciudadanía a la participación formal de los sujetos, es decir, la consideración del voto como única manifestación de la expresión ciudadana de los individuos. Este concepto de ciudadanía aparece hoy como muy estrecho y formal a la luz de nuevos trabajos que analizan otras expresiones de la participación de carácter informal y externo a los mecanismos clásicos de representación”. En función de este diagnóstico sobre la formación de la identidad colectiva después del comienzo de la gran ola de migración, el texto de Mansilla resulta realmente profético: “Cuestión social y cuestión nacional serían entonces expresiones de un mismo problema a solucionar, donde la ‘argentinización’ de una sociedad con fuertes contenidos migratorios no era un tema menor y, para ello, la educación —entendida como ‘hogar del ciudadano’— debería cumplir un rol sustancial como formadora de identidades” (24). 15. Lionetti también habla de “la lenta política de integración en materia educativa del poder central hacia las provincias que se fue gestando en el plano pedagógico-cultural” (192, nota 9), comentario muy significativo en el contexto de la presente novela.
Paatz.indb 277
20/01/2021 15:49:59
278
¡Tengamos novelas!
representaba, como señala Graciela Batticuore, un debate entre defensores de una causa compartida (Batticuore 2005: 98). Todo esto da prueba de que el tema de la educación estaba en el foco de la atención pública en el momento en que se publicó El médico de San Luis. Eduarda Mansilla quería establecer estándares para la formación de ciudadanos argentinos, y no le interesaba tanto mejorar las condiciones para la participación femenina en el desarrollo cívico. De hecho, no tomaba en consideración asignar el estatus de ciudadanas a las mujeres, lo cual se deduce fácilmente de la autoridad de la voz narradora y de sus ideas acerca de la educación femenina: Su educación, obra exclusivamente nuestra, distaba mucho de ser brillante; su madre habíales enseñado cuanto ella sabía, y no era ya poco para mí el que imitasen en todo a tan buen modelo; pero como los padres, y especialmente las madres, se desviven porque sus hijos sepan más de lo que ellos jamás supieron, ni sabrán, María no cesaba de pedirme, desde que las niñas empezaron a hablar, les enseñara el inglés y todo cuanto es costumbre sepan las niñas bien educadas en Inglaterra. Yo, que respecto a la educación de la mujer americana tengo ideas muy diversas de las que generalmente se profesan aquí, le respondía siempre que lo poco que ella sabía había de ser mucho más provechoso a nuestras queridas hijas, que cuanto yo pudiese enseñarles. No que fuese mi intención descuidar absolutamente su educación, sino por creer que aquellos conocimientos generales de alto interés, que sobre ciertas materias debe por fuerza adquirir una señorita destinada a vivir en Grovesnor Square, siempre sería tiempo de enseñarlos a mis dos puntanitas, luego que supiesen cuidar de la casa, componerse su ropa, preparar el café con el esmero que su madre, y alabar de continuo al Dios bueno que no se cansa de prodigarnos sus favores (25-26).16
En El médico de San Luis, la educación de las niñas está restringida, como era habitual en la época, a las tareas de la “madre republicana”.17 16. Con “puntano/a” se alude a la procedencia de San Luis. 17. Graciela Batticuore ha analizado las prácticas de lectura de las dos hijas (2005: 249-53), resaltando la costumbre de la lectura repetida y guiada: “En el caso de El médico de San Luis, la defensa de la lectura tutelada (que practican las hijas de Willson [sic]) permite a la autora enfatizar la función estrictamente educativa de los libros, recordando que la lectura femenina debe practicarse con una finalidad exclusivamente pedagógica y moralizante (es decir, útil y no placentera), lo cual obviamente constituye un tópico en el siglo xix” (252). Con toda razón, Batticuore afirma que Mansilla tiene
Paatz.indb 278
20/01/2021 15:49:59
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
279
Y James Wilson está convencido de que la escasa capacidad intelectual de su esposa no impide que sus hijas reciban una educación adecuada: María está muy lejos de tener una inteligencia privilegiada: puede más bien asegurarse que es tardía de comprensión y pobre de imaginación. Educada en San Luis, todos sus conocimientos se reducen a saber leer y escribir no muy bien, coser, hacer café de cebada que tanto gustaba a su padre, injertar rosas, cuidar de sus gallinas y rezar (17).
Según el proyecto social de James Wilson, las mujeres en vez de instrucción necesitan, antes que nada, educación. La novela aboga por una participación política que transgreda el grupo limitado de la élite, pero que mantenga, a la vez, las estructuras paternalistas. Bajo esta condición, El médico de San Luis se lee como una contribución a la formación de una ciudadanía ampliada. Lo cual correspondería con la tesis de que la sociedad civil ha tenido, en la formación de una Argentina moderna, un mayor impacto de lo que se creyó durante largo tiempo.18 Para las mujeres, esta participación
una postura más conservadora que otras autoras contemporáneas: “Aunque Eduarda Mansilla se desenvuelve como una verdadera profesional de las letras, a diferencia de otras colegas como Gorriti o Manso, no alienta demasiado la expansión de las literatas sino que se mantiene siempre firme en el reclamo de una educación sobria y útil para las mujeres. Una educación que modele en ellas la ‘autoridad materna’ y no la voz de la autora. Tal como la concibe en estas novelas Eduarda Mansilla, la lectura debe formar madres republicanas (y no escritoras), de modo que los libros que caen en manos de las mujeres deben ser ejemplares, útiles y bien elegidos” (252-253). 18. Cf. al respecto Bandieri (2005: 23-24): “En síntesis: sentar las normas de los regímenes basados en la soberanía popular e impedir, al mismo tiempo, sus previsibles excesos, confiando el ejercicio del poder a los más dignos —la clase política—, fue parte del pensamiento inicial de quienes proyectaron el nuevo modelo de país [...]. La concepción de un pueblo inmaduro para el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos fue entonces la base de las formas ficcionales que regirían las conductas de buena parte de los grupos dirigentes de la época. No obstante, la importancia otorgada al presunto éxito de esta consigna llevó por años a la historiografía argentina a suponer la existencia de una vida política socialmente restringida y reservada exclusivamente a las elites. De esa manera se impuso la opinión de que la sociedad civil había sido la ‘gran ausente’ de una república oligárquica, donde el naciente Estado avanzaba de manera creciente y sostenida. Hoy se sabe que la opinión pública tuvo en esta etapa un protagonismo muy importante, constituyendo un factor decisivo en los procesos más significativos de la época, como fue el caso de la unificación nacional a partir del triunfo porteño de Pavón en los inicios de la década de 1860 [...]. En lo que queda del siglo, [...] la sociedad —aparentemente ajena a las decisiones de los notables—, participaba de diversas
Paatz.indb 279
20/01/2021 15:49:59
280
¡Tengamos novelas!
social se daba sobre todo en las áreas de la cultura y la educación, como “prácticas ciudadanas no sujetas a la cuestión electoral” (Bandieri 2005: 32), de lo cual da buena prueba la presencia de las mujeres en la vida cultural argentina a mediados del siglo xix: En efecto, de las primeras irrupciones ocasionales de mujeres que la historia registra en el espacio público rioplatense sobre comienzos del siglo xix, como son los casos de Mariquita Sánchez o de Joaquina Izquierdo, por ejemplo —la primera, anfitriona de los más radicalizados actores políticos de la etapa revolucionaria abierta en mayo de 1810, en cuya casa se escucharon por primera vez las estrofas del Himno Nacional argentino, y la segunda fundadora de la primera Sociedad de Beneficencia— se pasa a roles más contundentes, relacionados con el tránsito de la participación femenina del ámbito de lo privado al ámbito de lo público. Es en esta transición en particular donde se destacan las primeras mujeres escritoras como Juana Manso (1819-1875), Juana Manuela Gorriti (1816-1892) y Eduarda Mansilla (1838[sic]-1892), entre otras; aquellas que con sus juegos retóricos pueden penetrar más fácilmente al mundo de la cultura, tal vez el más permeable de los ámbitos hasta entonces reservados a los hombres (Bandieri 2005: 35).
Pero la proyección sobre educación y ciudadanía que se produce en El médico de San Luis con respecto a la Organización Nacional después de Caseros también demuestra que los tiempos del amor incondicional a la patria pertenecen al pasado. La “decisión por la Patria y de estar dispuesto a dar por ella su vida” (34) de Juan Wilson no son nada más que palabras huecas que revelan la inmadurez del joven, quien, por otro lado, se muestra, en un primer momento, muy poco interesado por dedicarse a la agricultura, lo cual sería una contribución más sensata a la construcción nacional. Los años de la Organización Nacional implicaron el establecimiento de una sociedad burguesa capitalista, cobrando mucha importancia la cuestión del ascenso social. Si bien estas circunstancias se esconden en El médico de San Luis tras las enunciaciones enfáticas sobre los deberes educativos de los ciudadanos y la puesta en escena del idilio
maneras en la vida política del país a través de una serie de mecanismos informales, donde la prensa, las asociaciones y los diversos ámbitos de sociabilidad, cumplían, [...] un rol fundamental”.
Paatz.indb 280
20/01/2021 15:49:59
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
281
rural, están, sin embargo, presentes en la novela, sobre todo en lo que se refiere al creciente materialismo de la generación siguiente. Según la opinión de James Wilson, el ceder a todos los deseos materiales de la descendencia es una forma equivocada de amor paterno: Las niñas, a su turno, educadas para muñecas, saben comprender que mamá y papá no hablan ni entienden el francés; pero no llegan a descubrir que su pobre madre es una honrada señora que se sacrifica por ellas, y por su piano y por su inglés y su francés, al grado de remendarse sus medias ella misma, para ir muy de mañana al mercado a comprar la comida, mientras las niñas duermen, tranquilas y confiadas, el sueño de su juventud (28).
En lo que sigue a este fragmento, el médico comenta que las hijas desprecian a su padre, un sencillo tendero, por su profesión. La “ambición”, aquel afán de prestigio social, es profundamente criticada en la novela de Mansilla. Evidentemente, a la autora le importa integrar el tema del ascenso social en El médico de San Luis, reprochando también un materialismo egoísta semejante a las hermanas de Amancio Ruiz. Amancio se ve forzado a invertir todos sus ingresos para mantener a la madre y las dos “hermanas tan vanas y pretensiosas como enemigas del trabajo” (40), obsesionadas por conseguir un buen partido. Es por eso que aparecen en la casa de Wilson, después de haberse enterado de la llegada del atractivo Jorge Gifford, quejándose, además, amargamente de que su hermano no les deja bastante dinero para su vestimenta (“me fijé en las hermanas, y si exceptúo los zapatos descosidos de Casimira y la falta de pañuelo en las manos, estaban aquellas pobrecitas tan bien vestidas como mis hijas; que pasan aquí por ricas”, 79-80). La descripción de las hermanas es completamente irónica, ellas son las ridículas de la novela, lo cual desacredita su preocupación por el ascenso social. Es bastante significativo que Ferdinand Wolf haya comentado, desde su perspectiva exterior, sobre este tema del “advenedizo que predomina en la ‘clase industrial y comercial’ de las sociedades jóvenes, donde constituye una verdadera amenaza” (cit. por Batticuore 2005: 227). Seguramente destaque este aspecto porque la movilidad social durante el siglo xix era una preocupación generalizada y universal, omnipresente en los mundos de ficción. Esta mirada condicionada sobre la novela argentina revela que el tema del ascenso social funge
Paatz.indb 281
20/01/2021 15:49:59
282
¡Tengamos novelas!
como reacción a las exigencias de la sociedad burguesa emergente, a pesar de que en la novela de Mansilla fuera algo secundario, y los problemas actuales argentinos hayan favorecido otros aspectos temáticos. Sea como fuere, el honrado Amancio logra el ascenso social. Por su modestia, su sensatez y su inteligencia, se le ofrece la plaza del juez, lo cual le permite entrar en los círculos elevados, y su boda con la hija de Wilson pone el sello a su carrera social. El personaje de Amancio Ruiz le sirve a Mansilla, además, para conectar su novela con el registro romántico. El joven reúne todos los atributos de un héroe misterioso, “sus ojos dejan ver claramente a través de su pupila inteligente y ancha un no sé qué de misterioso y profundo que atrae, pero que hace daño y causa miedo, pareciendo que aquella mirada nos trasmite algún dolor oculto y misterioso” (41).19 Amancio demuestra una gran dosis de introspección romántico-subjetivista provocada —otra vez más— por la lectura: “Cuánto debió sufrir esa alma joven y ardiente; qué alimento para un espíritu puro y nuevo, sin más guía que su propia inspiración, sin más ley que los movimientos de su corazón” (42). Semejante hipérbole parece poco apropiada para el razonable proyecto social presentado en El médico de San Luis; de hecho, Amancio madura a lo largo de la novela para convertirse en un ciudadano apreciado. El hecho de que la novela trace también su desarrollo puede haber servido para responder a las expectativas del público lector, equipando la novela con su porción de glamour romántico. Aunque el desenlace de El médico de San Luis corresponda con su —incluso doble— matrimonio a la finalidad de la foundational fiction, la constelación social permanece dentro de las estructuras paternalistas, contrapuestas al pensamiento competitivo del capitalismo: “La felicidad es muy barata en San Luis: aquí hay pocas necesidades y nadie se preocupa de lo que gasta, porque no tiene con quien hacer comparaciones” (153).20 La sociedad imaginada por Mansilla se aparta
19. Cf. Batticuore (2005: 250-251): “Amancio es un alma romántica pero el romanticismo se presenta en principio como una escuela que puede llegar a devorarse al alumno, porque el contexto en el que vive el personaje lo inclina al aislamiento y la misantropía”. 20. Cf., con respecto a la perspectiva optimista de la novela, Masiello 1997: 103-104: “De este modo, el vínculo matrimonial refleja dos proyectos significativos: a través del primer matrimonio, se une a Europa con América (reiterando el curso del narrador y
Paatz.indb 282
20/01/2021 15:49:59
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
283
del sistema burgués orientado hacia la libre competencia; la felicidad es “barata” en San Luis por no existir allí el consumo, y no hay, por consiguiente, motivo de envidia. David Viñas relaciona el texto, además, con estructuras persistentes del sistema esclavista, como los que ha detectado en este y en otros textos de la literatura argentina. Si bien James Wilson alude a la abolición de la esclavitud incluida en la Constitución de 1853, valorándola como uno de los grandes logros sociales de la Argentina (“pues aquí, gracias a Dios, no existe ya la horrible plaga de la esclavitud”, 20), la novela traza un espacio social que funciona según las pautas paternalistas cuando el “Tío Pedro”, un esclavo liberto, figura como un elemento del menaje hogareño: Al hablar de la casa no es posible dejar de lado a uno de los objetos más vinculados a lo inmueble: el recuerdo del criado favorito se suscita por la mediación de “mi casa”. Mi piano de cola, mi juego de Limoges, mi mantelería, mi criado, entonces, son bienes quietos inscriptos en el escenario más amplio de la casa que se define por su inmovilidad, solidez y perennidad frente al cambio; en dirección al sujeto poseedor por la utilidad que prestan y el brillo que otorgan (Viñas 1994: 88).
Así se revelan los límites del registro liberal, los cuales tienen una expresión muy prominente en la autoridad del imprescindible narrador en primera persona, tan exento de cualquier duda moral. Juan María Gutiérrez llamó a El médico de San Luis una “piedra de toque para conocer el estado del gusto y de las costumbres de una sociedad”; evidentemente, la novela reúne, adicionalmente a los posicionamientos sobre las cuestiones sociales de la época, una variedad de circunstancias vitales latinoamericanas. Perla Montiveros (1997: 186188) ha verificado estas referencias contextuales con todo detalle, llegando a la conclusión de que muchos de los elementos costumbristas son típicos de la vida en San Luis. La Virgen del Rosario venerada por María, el gallo de pelea del juez, la descripción de la casa con su jardín,
de su esposa, la pareja madura de la novela); y a través del segundo, Mansilla vincula la pobreza provincial con la riqueza. Se nos recuerda también que la familia originaria que proporciona el espacio seguro de la novela, es una familia que está resuelta a consolidar el lazo entre las clases profesionales: el inglés, un hombre de ciencia, está casado con una mujer argentina de privilegio. De este modo, los intereses intelectuales y agrarios se funden en una familia exitosa, a fin de servir una vez más como modelo para la nación”.
Paatz.indb 283
20/01/2021 15:49:59
284
¡Tengamos novelas!
el arpa, que en las regiones apartadas solía reemplazar el piano de cola, todo ello y mucho más figura como effets de réel: Sumado a los asuntos que fuimos considerando, simplemente añadiré que la novela cuenta con valiosas referencias: a la medicina popular, a los cultivos tradicionales, a la preparación de comidas, como así también del mate, el té, el café de cebada, actitudes del pueblo, vestimentas, lutos, saludos, reuniones (Montiveros 1997: 192).
Estas descripciones muy plásticas y detalladas componen una visión muy viva y afectuosa de la vida cotidiana, pero también del entorno paisajístico: La casa de un solo piso y de adobe como lo son aquí todas por lo general, blanqueada por dentro y fuera, con tres ventanas que en vez de rejas ostentan verdes enredaderas cubiertas de hojas todo el año, tiene la ventaja de estar rodeada de árboles por todos lados, lo que nos procura el doble beneficio del fresco y de la sombra. Además en el patio, que es bastante grande, hay dos pies de parra que extienden sus nervudos brazos en rededor durante los meses del verano formando una lujosa techumbre, debajo de la cual se reúne la familia durante las horas del sol. Allí cosen y bordan las niñas incesantemente ocupadas de alguna tarea útil y provechosa, al lado de su madre, mientras Jane teje su eterna calceta (18-19). Las niñas traen las tazas que colocan sobre la mesa que está en el medio, preparan el agua caliente en una caldera de cobre que brilla como si fuera de oro, gracias a su constante prolijidad, acercan sillas a la mesa, cortan el pan en rebanadas que untan con delicada manteca de cabra y previenen a Aunt Jane que está todo pronto (39). Mi huésped empezó por admirar la regularidad y elevación de mis álamos, tan frescos y frondosos, alienados como soldados prusianos, creciendo su admiración a medida que penetrábamos en el interior de la quinta formada de durazneros magníficos, perales de exquisita calidad, sauces y gigantescas higueras (21).
Estas viñetas a veces tienen un tono humorístico y finamente irónico que otorga al texto una determinada ligereza, subrayando el efecto del entretenimiento. Por cierto, Gutiérrez había insinuado en su carta a Mansilla que, en vez de empezar con las observaciones del narrador, también se podría haber entrado en el argumento a través de la llegada
Paatz.indb 284
20/01/2021 15:49:59
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
285
del huésped extranjero y sus impresiones de la vida rural: “Las preguntas y observaciones del estranjero recien llegado habrian servido de ocasion para hacer la pintura de aquella sociedad, de aquella naturaleza y de aquellas costumbres tan diferentes de las de la patria comun á los dos amigos” (Gutiérrez, cit. por “Bibliografía y juico crítico” 1864: 363). Hubiera significado recurrir a la estrategia de la mirada ajena, de tanta importancia en los comienzos de la historia literaria argentina. La perspectiva del “yo” narrador, en cambio, reemplaza esta visión exterior por la transmisión directa de la vida local. A veces, el texto se aparta, incluso, de la narración retrospectiva para adoptar la inmediatez del diario: [H]oy que el tiempo está tan hermoso, dejo la cama y de mi sillón contemplo con delicia el bello paisaje que se extiende ante mis ojos. [...] Pronto vamos a cosechar el trigo, y veo con gran satisfacción que Juan se interesa por la cosecha, que será espléndida este año, y pregunta a tío Pedro lo que ignora, y se afana por ayudarle en sus preparativos, con gran placer de éste (139).
Prescindiendo de todo exotismo, las escenas costumbristas se prestan muy bien para la escenificación de la vida cotidiana. En este sentido, no sorprende que Gutiérrez haya relacionado las descripciones de Mansilla con la pintura paisajista y costumbrista de la época: Su libro de usted ha creado una necesidad mas á mis inclinaciones impotentes de artista. Si fuese pintor ó viviese rodeado de artistas estudiosos de la naturaleza americana, como el prusiano Rugendas ó el frances D. Astrel, formaria un hermoso album y sobre el marroquí púrpura de su cubierta, escribiria con letras de oro: “traduccion al lápiz de las ideas de Daniel” (Gutiérrez, cit. por “Bibliografía y juico crítico” 1864: 365).
El recurso a la pintura europea vuelve a confirmar la presencia de la mirada desde fuera en el siglo xix. Gutiérrez también podría haber mencionado a artistas argentinos, como Carlos E. Pellegrini o Prilidiano Pueyrredón; sin embargo, prefirió a los europeos para su destinataria cosmopolita.21 Esbozando esta pequeña “escena de álbum”, 21. Viene al caso la alusión a Moritz Rugendas —quien era bávaro y no prusiano— porque efectivamente existen pinturas paisajistas suyas de San Luis.
Paatz.indb 285
20/01/2021 15:49:59
286
¡Tengamos novelas!
la reseña crítica se acerca nuevamente al trato galante y a un modo de sociabilidad criolla que abarca tanto la esfera privada como la pública. Al mismo tiempo, el comentario apunta a otro aspecto: la fijación de la percepción vernácula en la pintura, y a su conservación en el álbum de tapas de cuero, a la materialización de la experiencia colectiva. Por mucho que el comentario de Gutiérrez subraye una perspectiva desde fuera, la primera novela de Eduarda Mansilla no se dirige en primer lugar a un público extranjero, sino que responde a las necesidades de la “comunidad imaginada” argentina en vísperas de la reunificación. Escritora americana El médico de San Luis tuvo, como ya se ha visto, una considerable repercusión en el contexto nacional e internacional. En lo que sigue, la indagación sobre su lugar en la vida cultural argentina será complementada por una mirada sobre las circunstancias pragmáticas de su edición y recepción. El hecho de que la novela se tradujera al alemán poco tiempo después de ser publicada y que fuera comentada por el romanista alemán Ferdinand Wolf contribuyó, seguramente, a un aumento de la atención pública en Argentina: La noticia sobre la traducción alemana de El médico de San Luis en La Revista de Buenos Aires certifica ese interés y recuerda a los lectores argentinos que los libros de Eduarda Mansilla, publicados en Buenos Aires, cuentan ya con lectores norteamericanos y europeos que saben apreciar su obra. Pero además, la traducción de su última novela implica un reconocimiento todavía más importante para la autora, porque su libro se inscribe en una serie más vasta de obras argentinas vertidas al alemán, que también han merecido el elogio de la crítica y entre las que sobresalen algunos títulos y autores que ya han comenzado a perfilarse como clásicos de las letras americanas (Batticuore 2005: 224).
Las aludidas traducciones de autores argentinos son los Cantos del Peregrino, de José Mármol, La cautiva, de Esteban Echeverría y La novia del hereje, de Vicente Fidel López —Mansilla se encontraba, por lo tanto, en la mejor compañía—. Con respecto a El médico de San Luis, Ferdinand Wolf apreció que introdujera a los lectores a un
Paatz.indb 286
20/01/2021 15:49:59
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
287
“nuevo mundo”, lo que llevó al crítico alemán a valorarla por encima de las novelas contemporáneas francesas o inglesas.22 La reseña de Wolf ya se había publicado en 1863 en la Revista de Buenos Aires, de Vicente Quesada y Miguel Navarro Viola, que siguió el formato de las revistas culturales europeas, como, por ejemplo, la Revue des Deux Mondes, pero adaptado a las necesidades culturales del Río de la Plata.23 Lucio Mansilla, el hermano de Eduarda, también había comentado la novela en la Revista de Buenos Aires en el artículo “Más sobre la historia de la novela en la América del Sud” (Batticuore 2005: 226-227). Al año siguiente, 1864, Lucio Mansilla fundó, junto con José Manuel Estrada, el Círculo Literario, instalando como órgano oficial de la asociación esta misma Revista de Buenos Aires. En mayo de 1864, el primer dossier oficial del Círculo Literario integró, bajo la rúbrica “Bibliografía y juicio crítico”, otras dos críticas sobre El médico de San Luis. Eran, precisamente, las dos cartas ya mencionadas de Juan María Gutiérrez y Ventura de la Vega, dos textos muy extensos con comentarios detallados sobre la novela de la debutante literaria. Se refirieron tanto al contenido como a la forma y relacionaron el texto con las condiciones sociales contemporáneas en múltiples aspectos. Ya se había podido leer la carta de Gutiérrez cuando salió la novela en abril de 1860 en La Tribuna; el escrito de Ventura data del 22 de abril de 1864, de modo que se habría redactado poco antes de su publicación en la Revista de Buenos Aires. El hecho de que ambos autores eligieran la carta personal para comentar la obra de Mansilla
22. “De cualquier manera, en estas líneas comienza a vislumbrarse por dónde pasa el interés y el atractivo de la obra de E. Mansilla para un lector europeo como Wolff [sic]. Claramente, lo que a él le interesa es visualizar en las novelas los tipos y paisajes americanos, para descubrir a través suyo los problemas que sigue planteando la ‘barbarie’ diez años después de la caída de Rosas. Por otra parte, el estilo ‘sencillo y narrativo’, mechado con la ‘vivacidad dramática’, la ‘elocuencia enérgica’ (mediante la cual protesta contra la corrupción del medio) y el “color local” (expresado en los diálogos de los personajes) constituyen según él los méritos principales de la obra. Entusiasmado, Wolff [sic] propone una comparación ambiciosa con otras escritoras europeas de renombre, para concluir colocando a Eduarda por encima del conjunto de las autoras francesas: ‘Esta novela, merece ser conocida entre nosotros tanto o mucho más que infinitas docenas de novelas francesas e inglesas que no tienen, ni siquiera, el atractivo de introducirnos en un mundo nuevo’” (Batticuore 2005: 225-226). 23. La Revista de Buenos Aires funcionó entre 1863 y 1871; de 1881 a 1885, Ernesto Quesada editó la Nueva Revista de Buenos Aires, siguiendo el mismo modelo que su padre. Cf. Rojas 1960, Los modernos, vol. 2: 588-593; Paatz 2001: 182-186.
Paatz.indb 287
20/01/2021 15:49:59
288
¡Tengamos novelas!
públicamente apunta, otra vez más, al face-to-face del discurso cultural decimonónico. Todavía en el siglo xix hubo una segunda edición de El médico de San Luis, que se publicó en 1879 en la “Biblioteca Popular de Buenos Aires”, llevada por Miguel Navarro Viola, el antiguo editor de la Revista de Buenos Aires. Esta segunda edición es un hito importante en la historia de la edición y recepción de El médico de San Luis, y un muy buen ejemplo de la práctica de la difusión a un público que iba aumentando cada vez más. Vicente Quesada apreció la “Biblioteca Popular” de su compañero Navarro Viola como “tarea útil y patriótica”, describiendo de manera ilustrativa y afectuosa cómo los ejemplares entraban en los hogares argentinos: Mensualmente llama á mi puerta un huésped que espero con ansiedad y cariño: es un pequeño volúmen de 250 á 260 pájinas en 8° menor, de compacta y nutrida composicion. Lo he leido siempre sin cansancio, con interés creciente, y esa lectura me ha proporcionado plácidas distracciones y no pocas enseñanzas! (Quesada 1879: 218). Bien, pues; cuando hay una empresa literaria cuyo alto criterio consiste precisamente en la eleccion cuidadosa de sus publicaciones; cuando su propósito, su credo y su bandera es mejorar ilustrando, entónces abrid la puerta al libro que así llama á vuestro hogar: es un amigo en cuya intimidad ganareis. Tal es mi opinion sobre la Biblioteca Popular de Buenos Aires. Es la mas honorable de las especulaciones, la que espende alimento intelectual más sano y más barato: es la obra más fecunda y trascendente de un espíritu reflecsivo y sério, que hace el bien sin obtener las ventajas de la popularidad de la plaza pública (220).
Cada volumen comprendía “breves apuntes biográficos sobre los autores y [...] noticias bibliográficas sobre sus obras, de manera que así puede apreciarse muy suscintamente la fecundidad de cada escritor, y conocerse el medio en que ha vivido y escrito”, cumpliendo, de este modo, con las exigencias de la política educativa (222). Las tiradas alcanzaron el considerable número de dos mil ejemplares. De todas formas, hay que añadir que la aparición mensual tan solo se logró durante los dos primeros años, es decir, entre 1878 y 1879. El Anuario Bibliográfico, empresa también del incansable Navarro Viola, que representó un primer inventario bibliográfico de todos los
Paatz.indb 288
20/01/2021 15:49:59
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
289
libros publicados en la Argentina, registra cinco tomos de la “Biblioteca Popular” en 1880, tres en 1881 y dos en 1882.24 Si bien las condiciones de publicación seguían siendo bastante precarias, no queda duda de que tanto la “Biblioteca Popular de Buenos Aires” como el Anuario Bibliográfico de Navarro Viola son dos momentos significativos en la historia del libro argentino. El médico de San Luis forma parte del tomo decimoséptimo de la “Biblioteca Popular”, junto con un comentario introductorio de Navarro Viola y unas palabras elogiosas del escritor colombiano Rafael Pombo, las cuales se habían publicado anteriormente en Nueva York. El Anuario Bibliográfico de 1879 informa sobre el contenido completo del volumen: Apuntes sobre esta edicion de El médico de San Luis, por M.N.V.— Eduarda Mansilla de Garcia, estudio por Rafael Pombo.—El médico de San Luis, novela americana por Eduarda M. de Garcia.—El Haz de leña, drama de Gaspar Nuñez de Arce.—Sobre las ideas de Víctor Hugo, fragmento de A.H. Simonin.—El amor á los libros, por Edmundo de Amicis, traduccion de E.L. Negri.—La vision de Mirra, por José Addison, traduccion de C. Aldao.—Juana de Arc, leyenda de Alejandro Dumas.—Apéndice: Opiniones de C. Cantú, Béranger, Enrique Martin, C. Laboulaye, Víctor Hugo, Luis Blanc, Lamartine, Monseñor Dupanloup, sobre “La Doncella de Orleans” de Voltaire (Anuario Bibliográfico 1 [1879]: 227).
Semejante mezcla demuestra que el canon de lecturas del público argentino seguía constituyéndose por los conocidos nombres extranjeros, sobre todo franceses, completados por producciones nacionales. El volumen no se limitaba a textos literarios, sino que incluía comentarios críticos sobre los distintos autores y sus obras. Al público de esta serie tan “popular” se le presentaban, por lo tanto, textos con un prestigio cultural bastante alto.
24. “Los acontecimientos políticos que conmovieron el pais desde los primeros meses del año 1880, interrumpieron ó demoraron la salida regularmente mensual de esta Biblioteca, que sólo alcanzó á dar cinco tomos en el transcurso de ese año” (2 [1880]: 267-268); “Es sensible que una Biblioteca de tan amena literatura haya sido á tal punto descuidada, que sólo han aparecido tres volúmenes en 1881, debiendo aparecer doce” (3 [1881]: 395); “debo repetir la observacion que allí [en el Anuario anterior] hice con tanta más razon cuanto que en el transcurso del año 1882, sólo han aparecido los dos tomos cuyos sumarios van en seguida” (4 [1882]: 294).
Paatz.indb 289
20/01/2021 15:49:59
290
¡Tengamos novelas!
El Anuario Bibliográfico anunció, además, una edición individual de El médico de San Luis como “tiraje [...] especial [...] en el mismo formato” (232): El médico de San Luis, novela americana de Eduarda M. de Garcia. Precedida de apuntes por M.N.V. y de un estudio sobre la autora por Rafael Pombo. 128 ps. Edicion de 6 ejemplares. Es la segunda edición que se hace de esta sencilla novela, que su autora escribió y publicó á los 19 años de edad: reflejo del “Vicario de Wakefield”, con vivo colorido americano. Ha sido traducida á varios idiomas, y Ventura de la Vega dijo de ella que era una joya de nuestra literatura (235).
Mediante esta publicación individual se confirma el estatus particular de la novela de Mansilla entre las producciones francesas, aun cuando la edición de seis ejemplares no debe de haber contribuido precisamente a una difusión masiva. Esta publicación duplicada — junto con los textos extranjeros en un tomo de la “Biblioteca Popular” y de forma separada como “tiraje especial”— da buena prueba de que El médico de San Luis tuvo que haber correspondido, a ojos del editor Navarro Viola, con su proyecto de formar un público argentino. En las ediciones de 1879, El médico de San Luis lleva, además, el subtítulo “novela americana”, estrategia que refuerza la función identificadora de la novela en comparación con el membrete de “novela original” que se había empleado en la primera edición. Y esta adjudicación vernácula explica también el significado atribuido a la novela de Mansilla en el contexto de la “Biblioteca Popular”. También es interesante el pequeño comentario insertado en la entrada bibliográfica, que corresponde a la edición especial. Semejantes comentarios se encuentran en el Anuario Bibliográfico tan solo en casos contados, y el tenor es evidente: se aprecia la novela como un bonito ejemplo del “colorido americano” y también como “joya de nuestra literatura”, disminuyendo, al mismo tiempo, su significado por el hecho de que se presente como una “sencilla novela” de una autora que recién cumplió los diecinueve años. De hecho, la edad indicada no es correcta: cuando publicó El médico de San Luis, Eduarda Mansilla tenía veinticinco años, lo cual significa una diferencia considerable en cuanto a la madurez intelectual de una persona. Y es obvio que el alcance social y el potencial estético de El médico de San Luis pudieron
Paatz.indb 290
20/01/2021 15:50:00
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
291
competir absolutamente con las demás producciones contemporáneas. La anécdota de la autora de diecinueve años, al parecer tomada de la noticia biográfica del colombiano Pombo, se ha perpetuado de manera sorprendente en la historia de la recepción de la novela. La idea de una debutante jovencísima que se divierte jugando a ser escritora de una novela sentimental de hogar, resulta ser, en los años ochenta del siglo xix —y más adelante—, mucho más compatible con las normas que la de una joven escritora que está a la altura de la capacidad intelectual de sus colegas masculinos. En este registro, concuerda también el comportamiento paternalista del hermano Lucio, que ha sido analizado por Graciela Batticuore. Aunque contribuyó activamente al éxito literario de su hermana desde su cargo en el Círculo Literario, no renunció, sin embargo, a descalificar la presencia de las mujeres en la vida pública. “[L]a mujer”, comenta, aludiendo explícitamente a Eduarda, “tiene más necesidad de saber coser y apuntar la ropa de su casa, que de hablar varios idiomas y cantar como la Lagrange” (cit. por Batticuore 2005: 227). El médico de San Luis está —completamente— al nivel de los proyectos narrativos de los autores masculinos contemporáneos en el Río de la Plata, además de ser innovadora por tratar la vida de provincias. Es cierto que la pampa había entrado en la literatura con La cautiva, de Echeverría, y que Sarmiento la había presentado como elemento específico de la vida argentina al público urbano argentino y también europeo en su Facundo. Pero el interior no se había introducido todavía como espacio vital civilizado. Ahora bien, la familia Wilson no vive en medio de la pampa —aunque tampoco en Buenos Aires—. El análisis de la novela ha demostrado en qué medida este cronotopo se inserta en el desarrollo de la sociedad argentina. Cuando se publicó la segunda edición, en 1879, las circunstancias habían cambiado, porque en este momento ya existía en la literatura argentina otro habitante de la pampa: el gaucho bueno Martín Fierro, de José Hernández, que, llegó a ser rápidamente el emblema de la argentinidad. Además, a finales de los años setenta también se introdujeron los escenarios gauchescos de los exitosos folletines de Eduardo Gutiérrez que sacan a los lectores de su contorno urbano para llevarlos a las amplitudes de la pampa (Laera 2004). La élite cultural argentina que se había formado en el contorno de la Revista de Buenos Aires, no se fiaba ni de Hernández ni de Gutiérrez, precisamente por sus inmensos éxitos de público. Navarro Viola
Paatz.indb 291
20/01/2021 15:50:00
292
¡Tengamos novelas!
juzgó las novelas de Eduardo Gutiérrez volviendo al registro de la moralidad que seguía perdurando desde hacía ya casi cuatro decenios:25 No caben dos opiniones sobre estos vulgares folletines: es la literatura más perniciosa y malsana que se ha producido en el país —la única digna, si hubo alguna, del famoso timbre especial con que á indicacion de M. de Riancey, la Asamblea Lejislativa recargó el porte de los diarios franceses en cuyas páginas figuraba el monstre roman-fenilleton [sic] (Anuario Bibliográfico 2 [1880]: 287).
En esta línea, Graciela Batticuore comenta las reflexiones de Navarro Viola sobre la nueva edición de El médico de San Luis: El cuidado del texto y de la forma (“un defecto tan común entre nosotros”, advierte) resulta un valor muy apreciado por este defensor de la alta cultura, en el momento en que se está imponiendo con éxito otra vertiente de la literatura nacional que también habla de peligros y dramas de frontera, colocando en primer plano la figura del gaucho. Para entender bien la exaltación de Navarro Viola sobre la “corrección” del texto de Mansilla tal vez haya que indagar menos ahora en la serie europea a la que explícitamente hace referencia que en el contexto literario argentino de la época, donde despunta el éxito popular del Martín Fierro de José Hernández (1872/78), cuya segunda parte (La Vuelta) había visto la luz apenas un año antes de esta reedición de El Médico... y del cual el Anuario Bibliográfico [...] no daba a sus lectores ninguna noticias [sic]. O podemos recordar también la fuerte crítica, o mejor, los juicios despiadados que por esta época comenzaron a desatarse entre los colaboradores y lectores asiduos del Anuario... contra los folletines de Eduardo Gutiérrez. Frente a ellos, la obra de Eduarda, [...] aparece aquí como un ejemplo del cuidado y
25. En el Anuario Bibliográfico, el debate de lo inmoral volvió a surgir porque, entretanto, había entrado al Río de la Plata la obra de Émile Zola. Escribiendo sobre la “Biblioteca Popular de Buenos Aires”, Vicente Quesada atacó en 1879 el peligroso “realismo” (!) de Émile Zola: “Y será ménos peligroso que el alimento intelectual, que el libro impuro éntre sin ecsámen en el hogar tranquilo y honesto, para que produzca el realismo de los vicios sociales y por la fascinacion colorida de la forma, enfermedades morales tanto más peligrosas cuanto es más difícil curarlas?—Dejad en las manos de vuestros hijos las fascinadoras producciones de Zola; las no ménos peligrosas del actual Dumas, como el Affaire Clemenceau,—y tántas otras de la actual enfermiza literatura francesa, y habreis dejado que un veneno lento se infiltre en la sangre de vuestras hijas inocentes!” (Quesada 1879: 219).
Paatz.indb 292
20/01/2021 15:50:00
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
293
la rigurosidad con los que es necesario escribir sobre temas o asuntos que atañen a las costumbres nacionales y un ejemplo, también, de cómo ser un escritor, o bien en este caso una escritora digna de una biblioteca americana que pueda ofrecerse al mundo [...] (Batticuore 2005: 231).
De este modo, se produce una nueva dimensión en la dicotomía entre cultura popular y cultura de élite en un momento en el cual el público, obviamente, ha alcanzado una extensión que permite estas diferenciaciones, de ahí las exigencias intelectuales relativamente elevadas de la Biblioteca “Popular” de Navarro Viola. En semejante construcción, Eduarda Mansilla ocupa la posición contraria al género popular de la gauchesca. Sin embargo, se sitúa en un momento muy temprano (y nuevamente, en 1869, con su Pablo ou La vie dans les pampas, publicada en París) precisamente en aquel área temática de la literatura argentina que se iba a instrumentalizar en los tiempos venideros para la construcción de la identidad colectiva del país. Sa nt i ago Es t r a da : E L
H O G A R E N L A PA M PA
(1 8 6 6 )
“Tenemos diarios; tengamos novelas y novelas como ‘El hogar’”. El Nacional, 24 de agosto de 1866
El medio del porvenir Las novelas vernáculas no solo se publicaban y reseñaban en la prensa diaria argentina; también se promocionaban mediante anuncios publicitarios, al igual que otros bienes de consumo o servicios. Así, a partir del 11 de agosto de 1866, se anunció en El Nacional la novela El hogar en la pampa, de Santiago Estrada, informando sobre el precio del libro y los lugares de venta. Además, el 28 de agosto se pudo leer en La Tribuna que todavía quedaban algunos ejemplares de esta novedad literaria, junto a avisos de, por ejemplo, la Vida de Abram Lincoln [sic] de Sarmiento, el nuevo número del Correo de Ultramar, la “Lotería de la beneficiencia del Uruguay” y el “Gran Hotel del Louvre” (en la calle San Martín). Había, también, ofertas de trabajo para domésticos y mucamas, publicidad de dentistas o zapateros, así como avisos de pérdida y esquelas de defunción.
Paatz.indb 293
20/01/2021 15:50:00
294
¡Tengamos novelas!
Anuncios publicitarios de El hogar en la pampa (1866). Biblioteca del Congreso, Buenos Aires.
Paatz.indb 294
20/01/2021 15:50:00
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
295
Los ejemplares que quedan de este cuento de costumbre nacionales [sic] se venden en la imprenta de la “Tribuna” y en las librerias de Ure, Lucien y Real y Prado, precio en Buenos Aires 20 ps. los ajentes en la campaña son: en Lujan D. Aste en Mercedes Picot en el Salto Vignoll; y en Chascomus Artayala. Tambien se vende en Chivilcoy, precio en la campaña 25 ps. (La Tribuna, 28 de agosto de 1866).
La novela era, como la prensa en general, expresión de modernidad y señal de la comercialización de la esfera cultural. Según un reseñador de El hogar en la pampa, el público estaba ávido de leer diarios y novelas: El Sr. Estrada ha hallado para su inteligencia una aplicacion fecunda, y dado una buena leccion á nuestros hombres de letras, que gastan sus facultades en obras frivolas o vanas. Ha escogido la forma mas adecuada para popularizar las ideas de que se hace campeon. Nuestro público no se complace en otra lectura que la de las novelas ó la de los diarios. Tenemos diarios; tengamos novelas y novelas como “El hogar” (El Nacional, 24 de agosto de 1866).
En esta cita —que inspiró el título del presente libro—, el género novelesco se presenta como un medio de información, como un portador de mensajes, el que, igual que un periódico, proporciona “ideas” a los lectores y lectoras. La originalidad del comentario consiste en el hecho de que se establece una clara diferencia con las “obras frivolas y vanas”, reproche que frecuentemente se levantaba con respecto a la novela. Además, se establece una interesante cronología en lo que se refiere al estado de desarrollo del periodismo y de la producción novelesca: dado que ya existían diarios —y evidentemente, se habían logrado en este sentido grandes avances desde Caseros (Román 2003a)—, deberían seguir las novelas como el siguiente paso para poder satisfacer las necesidades de un público cada vez más numeroso. En la “advertencia” de El hogar en la pampa, Santiago Estrada presenta una concepción muy parecida del género novelesco: Su autor ni aspira sino á que ellos sean leidos, y á que deduciendo de su estudio, la necesidad de cultivar este jenero de literatura, escritores mas autorizados vengan á la prensa á trabajar por el perfeccionamiento de
Paatz.indb 295
20/01/2021 15:50:00
296
¡Tengamos novelas!
nuestras costumbres, revistiendo sus escritos de la forma lijera de la novela, la mas aceptable para propagar ciertas ideas (Estrada 1931: 8).
Con la categoría de “forma lijera”, Estrada vuelve a situar la novela dentro del gesto ilustrado del prodesse et delectare, insertándola simultáneamente en el discurso progresista de la modernidad al conectarla con la industria gráfica (“que vengan á la prensa”). Tanto para el autor como para el reseñador, la novela era el medio del porvenir. Santiago Estrada tenía 25 años cuando se estrenó con El hogar en la pampa; su novela es, por lo tanto, una obra de juventud, como la mayoría de los textos comentados en el presente estudio. Junto con La flor de las tumbas, también publicado en 1866, El hogar en la pampa permaneció como el único excurso del autor en la narración. De hecho, en el transcurso posterior de su carrera intelectual, cedió el paso a “escritores mas autorizados”.26 Se desempeñaba en el periodismo cultural y, sobre todo, en la crítica teatral. De joven, escribió para La Tribuna y para La Nación Argentina de los hermanos Gutiérrez, que en 1870 se convirtió en La Nación (Rojas 1960b: 575). El hogar en la pampa está dedicado al editor de La Tribuna, Héctor Varela: “Que usted pueda leer sin anteojos estas mal escritas páginas, es uno de los más fervientes deseos de su amigo. El autor” (Estrada 1931: [6]). Esta dedicatoria sitúa a Estrada en medio de la sociabilidad cultural bonaerense, en un momento en el cual su “amigo” librepensador Héctor Varela gozaba de gran popularidad.27 En 1869, Estrada acompañó a Félix Frías, ministro en el gabinete de Sarmiento, en una delegación para negociar sobre el territorio 26. La flor de las tumbas está escrito en modo dramático, pero es sintomático para los hábitos de lectura de la época que Estrada lo califique como texto narrativo: “Este trabajo no es un drama en la acepcion literaria de la palabra. Moriria en el teatro, para el cual no está dedicado. El artista puede revestir sus concepciones en la forma que mejor se avenga á su espresion espontánea. Este trabajo es un romance. Dibujar los cuadros ó pintarlos, eso queda al arbitrio del artista. ¿Quien me obligaria á prestarle el empaste de la narracion?” (Estrada, “Advertencia”, en La flor de las tumbas, 1866: 5). Estrada no incluyó estos dos textos en sus Obras completas, publicadas en España en 1889. De todas formas, a mí no parece ser prueba de su deficiencia estética o insignificancia histórica, como juzga Alejandra Laera (2004: 17). 27. “En 1867 Héctor Varela llega a la cumbre de su popularidad. Durante su viaje iniciático a Europa, interviene en el Congreso de Paz que se celebra en Ginebra. Su arenga ‘antiimperialista’ fue aplaudida, entre otros, por Mijaíl Bakunin” (Román 2003b: 474).
Paatz.indb 296
20/01/2021 15:50:00
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
297
patagónico en Chile. Estaba tan impresionado con este tema que fundó la revista La Patagonia para dar voz y fuerza a las reivindicaciones argentinas. En Santiago, se reunió, además, con Lastarria y trabó amistad con el escritor colombiano Jorge Isaacs, cuya novela María (1867) figura como el primer éxito de ventas continental de la narrativa latinoamericana.28 Para sus actividades políticas y culturales, Santiago Estrada se servía de las posibilidades mediáticas que tenía a su alcance. Hay que añadir que sus dos hermanos, José Manuel y Ángel, también estaban involucrados en el ámbito de la prensa: Ángel Estrada tenía una editorial, José Manuel Estrada no solo era un genio como orador, sino que también se desempeñaba como publicista e historiador. Junto con Pedro Goyena, editaba la revista católica La Unión (Rojas 1960a: 225-237). El hecho de que Santiago Estrada haya colaborado en este órgano debe haber contribuido a que se le caracterice en algunos diccionarios biográficos de “antiliberal” (Minchero Vilasaró 1957; Pinto 1950, cit. por Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica). Tal juicio radica en el hecho de que La Unión se pronunciaba contra las actividades laicistas del gobierno de Roca, en concreto en contra de la “Ley 1420” (1884), la cual introducía la escolaridad general y gratuita. La crítica católica protestaba, sobre todo, porque la ley incluía una educación aconfesional. Ricardo Rojas califica a los editores de La Unión de tener un “espíritu a la vez ilustrado y religioso”, valoración también cierta para Santiago Estrada (Rojas 1960b: 593-594).29
28. Cf., con respecto al encuentro entre Estrada e Isaacs, Arrieta (1955: 149-153). También existe al respecto una correspondencia de Estrada con el presidente argentino Nicolás Avellaneda: Cartas sobre un poeta colombiano (Estrada 1877). 29. La Revista Argentina era otro proyecto periodístico, con una orientación menos doctrinaria, de José Manuel Estrada y Pedro Goyena, lo cual confirma la participación de los Estrada en las prácticas de sociabilidad cultural. Rojas reproduce en su historia literaria las palabras de Paul Groussac —posteriormente director de la Biblioteca Nacional Argentina— sobre el ambiente cultural a partir de mediados de los setenta: “La sala de redacción y corrección era un cuarto a la calle, que amueblaban sin fausto una mesa de no ‘pintado pino’, una docena de sillas de esterilla y un estante con la colección de la Revista y un diccionario de la Academia. Allí solían concurrir por la tarde —en aquellos años sobraba tiempo para todo—, además de José Manuel y el cordial y finísimo dueño de casa, que no sólo en letras paradas se interesaba: Pedro y Miguel Goyena, Eduardo Wilde, Lucio Mansilla, Carlos Guido, David Lewis, Aristóbulo del Valle, y otros más, fuera de los transeúntes ocasionales”. Y continúa: “Con ese cuadro y esos nombres podemos comprender por qué la redacción de la Revista Argentina era menos
Paatz.indb 297
20/01/2021 15:50:00
298
¡Tengamos novelas!
Con El hogar en la pampa se inicia la representación novelesca del gaucho.30 Las reseñas publicadas en agosto de 1866 en El Pueblo y La Tribuna remiten a los grandes nombres vinculados hasta el momento con el tema de la pampa: Dos bellos libros puede presentar orgullosa la literatura argentina al espíritu deseoso de saber lo que hemos producido verdaderamente original desde nuestra emancipación política: la Cautiva de Echeverria y el Facundo de Sarmiento. [...] Nos ha complacido sobremanera que el apreciable jóven don Santiago Estrada, siguiendo las huellas de maestro [sic] tan respetable, haya hecho un ensayo como El hogar en la Pampa, de que se ha ocupado la prensa últimamente (El Nacional, 24 de agosto de 1866). Mucho bueno debe esperar de él nuestra literatura, si continúa haciendo escursiones por la campaña, y nos cuenta lo que siente y piensa en presencia de los espectáculos que ella ofrece. Observe, reflexione, escriba, y un dia su nombre se leerá entre los ya célebres de Echeverria y Sarmiento (El Pueblo, 15-16 de agosto de 1866: 1).
El poema épico La cautiva (1837) cuenta, a la manera de Atala de Chateaubriand, la trágica historia de amor entre Brian y María, en un ambiente de la pampa argentina amenazado por indígenas belicosos. A su vez, Domingo Faustino Sarmiento evocó la pampa con todo detalle en su Facundo. La temática había llegado a ser, por lo tanto, un elemento imprescindible de la autopercepción argentina. La pampa fundó la imagen del desierto, de un terreno no civilizado, poblado por indígenas agresivos y por los gauchos. En este sentido, el título de la novela de Estrada es una paradoja, ya que, en la pampa, no existía la
pesada que aquellas otras donde se reunían Quesada y Navarro Viola, o Gutiérrez y López. Éstos que Groussac evoca, jóvenes entonces, eran las avanzadas del nuevo espíritu porteño” (594). Rojas apunta, de este modo, a la creciente autonomización del campo cultural en el marco de la “Generación del 80”, cuyos representantes son nombrados por Groussac. Al mismo tiempo, evoca a los predecesores, formados por la generación liberal, con su marcada interdependencia del compromiso político y literario. 30. “[L]os investigadores del pasado argentino, lo reconocen como el precursor de la novela gauchesca en la literatura nacional, pues admiten que fue él quien en 1866, ya se valía de la prosa para describir paisajes y costumbres rurales y quien introdujo palabras y modismos gauchos en un cuento que tituló El hogar en la pampa, primer relato que rompió en nuestro país la tradición poética pastoril mantenida hasta esa fecha, en las narraciones y descripciones de la vida campestre” (Cutolo, Vicente O., cit. por Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica).
Paatz.indb 298
20/01/2021 15:50:00
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
299
vida sedentaria, condición indispensable de un “hogar”. Por otro lado, la publicación de Un hogar en la pampa coincide con el incipiente ensalzamiento de la pampa como lugar de memoria argentino: el poema épico Martín Fierro, publicado en 1872, es la obra más destacada de la llamada literatura gauchesca, caracterizada por una dinámica interdependiente y muy compleja entre oralidad y cultura escritural. Hay que tener en cuenta estas circunstancias al determinar el lugar discursivo de la novela de Estrada: El hogar en la pampa se ubica, contrariamente a la literatura gauchesca, en la tradición del progresismo liberal, que veía en el gaucho y en la pampa la encarnación de la barbarie: Hernández era testigo de que los ‘proscritos’ (sobre todo Sarmiento) y los políticos liberales en posiciones de poder, habían convertido al gaucho en el gran obstáculo o rémora en la lucha por la civilización, el progreso y los valores europeos que debían ser los de la Argentina moderna; así, había llegado a ser el símbolo de los males que el país arrastraba y la víctima de una serie de abusos e injusticias (Oviedo 1997: 57).
El artículo “El gaucho argentino”, redactado por Miguel Cané durante su estancia en París en 1856, es una buena expresión de este entramado. Más de diez años después de la publicación del Facundo, confirma rotundamente que la vida de los gauchos es contraria a la civilización. Una reimpresión del ensayo en la Revista de Buenos Aires en 1864 confirma que el tema mantenía su actualidad: [L]a industria importada por la inmigracion europea, los hábitos de órden, de respeto social, los vínculos de la familia, los goces domésticos, la eficacia en la aplicacion de las leyes, y la ambicion por todo lo que constituye el bienestar de los ciudadanos, han ejercido ya una influencia en el espíritu nómade y caballeresco del gaucho, que hoy no aparece ya sinó como el pálido destello de una individualidad dejenerada y carcomida. Pronto se llenarán de poblaciones esas praderas preciosas; el vapor con sus brazos infatigables encerrará las distancias, hará brotar la vida donde hoy reina el silencio, la soledad, y esos rios que no han soportado nunca el peso de una nave, vendrán á ser otros tantos canales de civilizacion, de progreso y de poder para la República Argentina: entonces, nuestros poetas que hoy sueñan y adivinan la civilizacion, irán á buscar en las tradiciones de Santos Vega y de tantos otros trovadores de las Pampas, el colorido de las épocas primitivas y el tipo que habrá desaparecido bajo la máscara
Paatz.indb 299
20/01/2021 15:50:00
300
¡Tengamos novelas!
lustrosa del hombre modificado por los usos de la vida civil. El romance y la poesía habrán perdido un bello campo, pero la patria, la civilizacion y el progreso positivo habrán ganado inmensamente. ¡Feliz el dia en que los pueblos del Plata vean brillar esa aurora! (Cané 1864: 664).31
Cané confronta la proyección estética con el progreso social; sin embargo, el Martín Fierro de Hernández, y las novelas gauchescas de Eduardo Gutiérrez, que empiezan a salir en los años ochenta, reducirán al absurdo su visión sobre la muerte literaria del gaucho. En el presente contexto, es decisivo que los temas del progreso y de la modernización se vinculen con el cambio de las circunstancias vitales en la pampa. El hogar en la pampa quería ofrecer a los lectores argentinos una especie de manual de instrucciones para la vida campestre. La pampa llega a ser, de este modo, una metonimia de la vida de provincias, cuyo atractivo iba en aumento tanto en el discurso literario como en el contexto sociopolítico. Estrada envía a su libro de viaje a la pampa, vinculando la imaginación colectiva con la práctica vital de una manera bastante pronunciada: Como buen padre, deseo á mi libro escelente hospedaje en el viaje de recreo que va á hacer por nuestra campaña. Si yo pudiera verlo, entreteniendo las veladas de los habitantes de nuestras Estancias, me sentiria complacido y honrado con que su pájina ménos mala recojiera la lágrima furtiva de alguna puestera ó que fuera señalada por el lector con una ramita de perfumado trébol, arrancada del campo solitario (8).
El trébol verde, símbolo de fertilidad, se coloca como marcador de página en un libro que, en su materialidad concreta, inicia el viaje a la provincia argentina.
31. Santos Vega era un gaucho legendario, literaturizado por primera vez en “A Santos Vega”, de Bartolomé Mitre (1838) y posteriormente en Santos Vega o Los Mellizos de la Flor (1872), de Hilario Ascasubi, distribuido por volantes desde los años cincuenta, y en la novela Santos Vega (1880), de Eduardo Gutiérrez.
Paatz.indb 300
20/01/2021 15:50:00
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
301
Portada de El hogar en la pampa (1866). Instituto Ibero-Americano, Berlín.
Paatz.indb 301
20/01/2021 15:50:00
302
¡Tengamos novelas!
“Escursiones por la campaña”:32 novela y colonización “En estas pájinas”, dice Estrada en su advertencia, “están copiadas las costumbres que han introducido en el campo muchos de mis amigos de la ciudad, á quienes saludo, ofreciéndoles este humilde recuerdo” (8). Según el reseñador de El Nacional, semejante propósito es “útil para la patria y para la literatura” (e importa el orden en el cual se enumeran los dos aspectos): Don Santiago Estrada viene ahora con su libro á estimular al hijo de la ciudad á emigrar á la campaña, para buscar allí su prosperidad y ser el apóstol de la civilizacion, que enseñe al gaucho á esplotar las fuerzas de la naturaleza y cultivar las facultades de su espíritu. Santo y nobilísimo propósito! Una serie de libros debe destinarse á lograrlo. Felicitamos al autor de El Hogar por haber iniciado seriamente la propaganda de ideas tan saludables. Haced, dice él á un compatriota, lo que hace el yankee; salid con vuestras esposas á los campos, donde la naturaleza vírgen todavía, está esperando el brazo del hombre para derramar sus ópimos [sic] frutos; salid, fundad en las soledades de la tierra argentina el hogar que será luego la aldea, y despues la ciudad, foco de moralidad y de riqueza, que cambiará luego al campesino actual en ciudadano laborioso y culto (El Nacional, 24 de agosto de 1866).
Tal funcionalización de la novela hace suponer que el texto de Estrada encajaba perfectamente en las circunstancias socioculturales del momento. Propuso una suerte de “modo de empleo” para los habitantes de la ciudad y, con ello, una puesta en escena muy concreta de costumbres contemporáneas. En la advertencia, Estrada subraya su propósito de acercar a los habitantes de la ciudad las excelencias de la vida campesina. De este modo, se ve desde el principio que el mundo de ficción de la novela propaga un concepto de ciudadanía, situando al ciudadano en el ámbito privado de la familia y en la esfera pública del Estado al mismo tiempo: La campaña es la fuente de la riqueza de nuestro pais. En ella se forman los grandes capitales que engrandecen nuestras ciudades, y en ella 32. El Pueblo, 15/16 de agosto de 1866: 1.
Paatz.indb 302
20/01/2021 15:50:01
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
303
encuentran tambien su pan, aquellos que no se sienten con fuerzas ó fortuna para emprender grandes especulaciones comerciales. [...] Mi objeto ha sido presentar al hijo de las ciudades transformado en pastor ó labrador, los encantos que se encuentran en la soledad de los campos, y en el trabajo que mejora los productos de la naturaleza. [...] Las pájinas que van á leerse tratan de demostrar, que el hombre que constituye una familia y que levanta su hogar en medio del desierto, puede encontrar la felicidad en la contemplacion de la naturaleza, en la vida del labrador ó del pastor, y llegar á ser entre los pobres hijos de los campos, un varon respetado como los antiguos Patriarcas. El que civiliza las masas, dá buen ejemplo, domina la fuerza bruta, y mejora los productos de la tierra, es como el D. Luis de mi narracion, un ciudadano útil á la familia y á la patria (7-8).
El hogar en la pampa es un texto híbrido que combina distintos patrones estéticos y culturales. Encontramos tanto elementos costumbristas como sentimental-románticos; también recuerda —una vez más— los relatos de viaje, además de que el conjunto está impregnado de un tono enfático-religioso. El argumento se desarrolla después de la batalla de Caseros, en 1856. Está basado en la historia de amor entre Luis y María. Ambos provienen de la ciudad y llegan con sus familias al campo (1617), huyendo del gobierno rosista. Los padres de María se oponen a la relación de los jóvenes porque prefieren para su hija un candidato más adinerado. Cuando la familia entra en apuros financieros, Luis les ayuda de manera muy generosa, de modo que los amantes pueden casarse y establecer su “hogar en la pampa”. Luis y María cumplen completamente con el modelo de los amantes románticos: María era bella como las alboradas de Octubre, y estaba dotada de un talento precoz; era inocente como un niño y sensible cual esas florecillas que brotan al borde de los arroyos, fecundadas por la espuma de sus aguas (16). Luis acababa de cumplir veinte y seis años. — Su rostro varonil, estaba hermoseado por abundantes cabellos, aun mas negros que sus grandes y tristes ojos. Del conjunto de sus facciones se desprendia no se qué luz de vaga melancolía, que solia hacer decir á sus amigos:
Paatz.indb 303
20/01/2021 15:50:01
304
¡Tengamos novelas!
—Este muchacho se nos figura un artista ofendido por la indiferencia ó la injusticia del público (19).
El narrador se explaya en la descripción del amor experimentado por Luis, y, sobre todo, de su pena amorosa, combinándola —algo excesivamente— con la experiencia de la naturaleza. [E]n esa hora en que las aves se retiran á sus nidos, cantando como los pastores que vuelven á los suyos custodiando sus animales; en esa hora de poesia en que la naturaleza reza la oracion vespertina, en que las flores se inclinan como para buscar mas fuerza en la tierra para perfumar esa ofrenda, en que flotan en el aire los hilos blancos a que los muchachos llaman babas del Diablo, y que son tal vez las canas de los árboles muertos por el peso de la edad, que el viento ha arrebatado para esparcirlas al acaso; en esa hora, Luis oia en medio del silencio una voz que le gritaba á su corazon: ama! ama! (26). El ombú majestuoso de la pampa, bajo cuyas ramas encuentra asilo el pasajero en la noche y en las horas de calor, y cuya copa es la gran sala de concierto en que los pajaritos se reunen para saludar á Dios en la mañana, ya no fué para él desde ese dia el árbol amigo confidente de sus ilusiones. El ceibo con cuyas flores rojas adornaba Maria sus cabellos, perdió para él toda su hermosura: “sus flores le parecian pintadas con la sangre de su destrozado corazon” (46).33
María soporta su sufrimiento leyendo y tocando el piano; el registro conocido del culto romántico-sentimental se evoca a través de las heroínas de Saint-Pierre, Lamartine, Chateaubriand —y del Werther—: Entonces se convencia de que el dolor es la herencia de las almas nobles, y buscando la confirmacion de sus temores, recurria al libro en que Virjinia le decia desde el fondo del mar y dominando con su voz el sonido aterrador de las olas: el amor es la muerte! Maria veia tambien á Graziella, ajitada, anhelante, de pié sobre las costas de Nápoles, esperando en vano el regreso de su amante. Sobre las alas del viento que convulsiona las aguas de Golfo, creia recibir esta sentencia pronunciada por la procitana: la ausencia es el olvido!
33. El ombú es un emblema de la pampa y símbolo nacional argentino; mencionarlo contribuye, por lo tanto, al color local patriótico.
Paatz.indb 304
20/01/2021 15:50:01
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
305
En esos momentos de descepcion, las espesas arboledas de talas y espinillos que se descubrian desde su ventana, le recordaban los bosques salvajes del nuevo mundo. Del seno oscuro de sus matorrales, creia oir salir la voz de Atála que cantaba como las madres de los Natches [sic] en la hora de la amargura: la vírjen que ama sin esperanza, no alcanza mas palmas que las de la muerte! Corona de mártir es la de la vírjen que ama sin esperanza! Maria escuchaba en su delirio el estampido del arma que despedazó el cráneo de Werther.... El vértigo la dominaba entonces, y el delirio de la fiebre del dolor, la empujaba al borde del abismo en que se sepultó el pobre estudiante aleman (44-45).
En el personaje de María, la lectura es tan omnipresente y fundamental como en Amalia, la heroína cultivada y unitaria de José Mármol, o, como poco más tarde, en María, de Jorge Isaacs. Los elementos costumbristas de El hogar en la pampa no se limitan a los hábitos vitales y de lectura de los personajes. Estrada también emplea el cuadro costumbrista para describir las tradiciones populares de la provincia. De hecho, la novela no comienza con la presentación de los protagonistas, ni tampoco con la descripción del idilio campestre donde se desarrolla su vida. Más bien, introduce a los lectores en una “barraca”, en la cual se está celebrando la “fiesta de la milagrosa Vírjen de Lujan” (9). El narrador describe muy detalladamente los juegos y bailes de los campesinos, y tan solo el personaje de Luis, presente en esta fiesta, vincula la escena con el argumento de la novela. Este argumento se interrumpe de tiempo en tiempo por otros cuadros de costumbres, integrando y explicando así términos y usos regionales; incluso se traducen expresiones típicas en las notas a pie de página (5051). Las observaciones de Estrada se relacionan continuamente con las condiciones de vida extratextuales, lo cual le permite al autor presentar dentro de su novela los cambios que se van produciendo en la región: En la fiesta de la milagrosa Vírjen de Lujan, que se celebra todos los años en el pueblo del mismo nombre, se renuevan algunas de las antiguas costumbres de nuestros gauchos. La civilizacion que invade nuestros campos, llevando á ellos en los coches del ferro-carril, nuevas costumbres y nuevas necesidades, va haciendo perder su colorido orijinal á la vida del gaucho. Sus trajes y sus habitudes se van transformando completamente.
Paatz.indb 305
20/01/2021 15:50:01
306
¡Tengamos novelas!
La bota de potro huye avergonzada á la sola presencia del poblado, para ser sustituida en los dias de fiesta por la de becerro, y en los de trabajo por la alpargata; el chiripá se cae de las piernas del gaucho, ya acostumbrado á la comodidad del pantalon de piel del diablo; el cielo se hace perdiz en los bailes, porque los guitarreros entienden mas de polkas y mazurkas, y el coñaque y el vermouth, han fundido á los importadores de caña y jiniebra (9).
Para evitar la desintegración del texto con el empleo de tantos registros narrativos, se necesita de una fuerte voz narradora heterodiegética que vaya guiando el proceso de lectura. En El hogar en la pampa, esta voz acompaña al lector explícito de forma muy tradicional por los distintos escenarios en “nuestros pueblos de campo” (16), orientándolo en el espacio y en el tiempo: “Pero dejemos á un lado el gato y el cielo y contemplemos las barracas de Luján en la fiesta correspondiente al año 18..., donde vamos á conocer al que servirá de protagonista á este cuento” (12). Además, se observa la misma estrategia que José Antonio Torres había utilizado en Los misterios de Santiago: el “autor” del texto expresa la necesidad de quebrar el discurso narrativo. “El autor de estos renglones quiere poner aquí un paréntesis para decir algo que le es personal” (64) —esta alusión a un elemento autobiográfico da lugar a una descripción paisajística que se extiende por dos páginas, y que desborda de subjetividad romántica y de color local—: En la hora misteriosa del crepúsculo vespertino; en esa hora en que el triste llora, el que ama sueña, y el malo vé la primer [sic] vision que en la noche le atormenta, — en ese momento en que el sol desaparece y la luz de lo vago y de lo indefinido nos rodea; en esa hora en que la estrella mas bella se destaca entre sus compañeras, y recuerda á nuestro corazon á la mujer que para él brilla entre todas las mujeres; en esa hora, decia, mi mente recorre todos los lugares de los campos que me son queridos. Riberas cubiertas de flores! deliciosas islas del Paraná y del Carapachay! arboledas majestuosas de San Fernando! alamedas que crucé por primera vez en los dias inocentes de la infancia! ombúes que coronais las barrancas de San Isidro! paisajes siempre verdes, siempre frescos de los Quilmes! retamos cubiertos de flores que servis de zócalo á la Iglesia del Pilar! rio de Lujan que fecundais [sic] los juncos de vuestras orillas y moveis las ruedas de los molinos de trigo! nogales frondosos de Areco! límpida y caudalosa laguna de Chascomús! bosquecillo de talas y ñapindais de las márjenes del
Paatz.indb 306
20/01/2021 15:50:01
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
307
Salado! puras y tranquilas aguas de La Limpia! sitios amenos en los cuales he dejado un pensamiento ó que habeis arrancado á mi alma una nota armoniosa, que me ha conquistado un aplauso! yo os recuerdo en la hora misteriosa del crepúsculo, porque á su luz he soñado en vuestra presencia! ¡Felices los que escentos de inquietudes y ajitaciones, encuentran á la sombra de vuestros árboles, ¡oh campos! á la márjen de vuestro cauce, ¡oh rios de mi patria! la paz de la familia que gobiernan y el amor de la esposa que aman! (64-65).
Antes de que la novela llegue a su final feliz, pintando, cuatro años después de la boda entre Luis y María, la vida de la familia Rodríguez en toda su perfección, el narrador/autor se permite otro desvío para acercar a los lectores el paisaje de este idilio familiar, empleando una vez más la mirada del viajero: Antes de describir la vida de Luis, voy á decir á mis lectores lo que son los campos de Junin. Apenas ha perdido de vista el pasajero las casas del pueblo de Rojas, la naturaleza empieza á adquirir una nueva fisonomía. La planicie desaparece y los edificios comienzan á descubrirse situados sobre cadenas de pequeñas lomas (81).
El modo narrativo de El hogar en la pampa se puede relacionar directamente con la funcionalización social atribuida en el siglo xix a este tipo de novelas. El papel del comentarista heterodiegético corresponde a una constante inclinación por controlar la recepción y de explicar el mundo a los lectores y a las lectoras. Por ejemplo, el “autor” (“permítaseme echar otro párrafo aparte”, 67) toma la palabra al describir una “dilijencia”, lo cual le permite comentar sobre las condiciones de viaje de la época, cerrando con el siguiente comentario personal: El autor de estas líneas profesa un gran cariño á este tipo de honradez, de valor y de fuerza. Reciban este testimonio de gratitud, los que le han prestado los servicios que el Mayoral se ha impuesto como obligacion. Con todos los defectos consiguientes á Empresas que tienen que luchar con la falta de peones, de caballos y de buenos caminos, es necesario convenir en que las Dilijencias han transformado nuestra campaña,
Paatz.indb 307
20/01/2021 15:50:01
308
¡Tengamos novelas!
comunicándola con la ciudad, llevándole obreros, labraderos y pastores, y sobre todo, las ideas europeas que van acabando con el chiripá y la bota de cuero de potro (69).
Con la llegada del desarrollo y la entrada de la “dilijencia” en la pampa, la “tropa de carretas” queda reducida a un relicto arcaico: Estos vehículos son verdaderos enemigos del movimiento, símbolo del atraso de épocas pasadas, y tormento del que alguna vez ocupó al vapor en sus viajes ó para transportar artículos de un pueblo á otro. La carreta arjentina es la peor que se puede imajinar como rodado y lo mas horrible como aspecto. Cuando veo una carreta en medio de la pampa, recuerdo al bajel en la calma chicha del mar. Sus ruedas parecen clavadas en la tierra y sus bueyes figurones de pesada madera, inamovibles, apesar de la picana del carretero, que los aguijonea con una crueldad digna de los chinos (22).
Así, la novela compara las dificultades persistentes con los cambios efectuados, intentando llegar a una visión equilibrada de la vida contemporánea. La flora y la fauna están minuciosamente descritas, aludiendo a los avances en la cultura jardinera (“[e]l jardin y el huerto de la Estancia estaban perfectamente cultivados”, 25). La esquila, que se describe con todo detalle, es considerada en la novela la “mina de oro de nuestro pais” (23). De hecho, era un área de la agricultura que experimentaba un auge inmenso en este momento.34 Al incluir el tema en su presentación de la vida campesina, Estrada añade una dimensión modernizadora a sus descripciones costumbristas: Es verdaderamente interesante el cuadro que presentan en la esquila, las mujeres y varones confundidos, los muchachos tirados en el suelo, los corderos maniatados, el distribuidor de las latas, y el médico que aplica el alquitran sobre las heridas.
34. “La ‘revolución’ del ovino” (Zeberio 1999: 309) se sitúa exactamente en el tiempo narrado de la novela: “A partir de mediados de la década de 1850 la producción de lana se transformó en el primer producto exportado por la economía del litoral. Las exportaciones pasaron de 7.681 toneladas en 1850 a 18.950 toneladas hacia fines de la década. Francia, Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos constituyeron los principales mercados de la lana argentina (que era vendida sucia y a granel). [...] La oveja, animal sin valor hasta hacía poco tiempo, desplazaba al vacuno de su lugar de preeminencia” (309).
Paatz.indb 308
20/01/2021 15:50:01
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
309
Todo esto se mueve, los hombres charlan, los corderos balan, los muchachos lloran, y el mate pasa de mano en mano en los momentos de descanso (24).
El concepto civilizatorio esbozado en El hogar en la pampa comprende, de modo ideal, tanto la educación ciudadana como el avance tecnológico: Hoy felizmente, la civilizacion que invade con su creciente movimiento, campos y ciudades, va reformando los malos hábitos y haciendo aspirar al hombre á buscar las comodidades, que forman el bienestar y la tranquilidad de la familia. Tras la Escuela que educa al hombre, ha marchado el ferrocarril, que suprimiendo las distancias y acercando la Estancia á la ciudad, ha llevado á ella las comodidades que representan los muebles, los libros, los diarios y los alimentos. La Escuela ha civilizado al gaucho, como el Evanjelio ha de hacer abandonar al salvaje sus hábitos bárbaros. Hasta ahora solo hemos empleado contra estos, la última é infecunda razon de los reyes: la pólvora y las balas. Empleamos en adelante la primera razon de Dios y del progreso: el Evanjelio! (76).
Además de evocar la cultura material cotidiana con “muebles”, “libros”, “diarios” y “alimentos”, este fragmento demuestra la importancia que Estrada atribuye al catolicismo; en combinación con la educación, adquiere, sin embargo, un toque más progresista. El hogar en la pampa propone un proyecto de vida que se inserta en el discurso contemporáneo, apuntando hacia el establecimiento de una sociedad moderna y basada en estructuras capitalistas.35 La novela concluye con un programa que va desde el empleo de modernos métodos agrarios 35. Las esperanzas despertadas por el ferrocarril sirven, en esta novela, como prueba de la “importancia simbólica que adquiere el ferrocarril en la retórica romántica local”: “Pero el ferrocarril avanzó mucho más lentamente que las divisiones armadas, y también más lentamente que muchas experiencias de colonización, que se inician antes del tendido ferroviario, aunque sin duda amparadas por sus promesas. Entre 1850 y 1870, el ferrocarril no constituyó ninguna vanguardia de civilización, y cuando desde 1870 comienza el despliegue de la red, éste se realiza no sólo con las más absolutas garantías económicas sino también sobre terrenos y dominados. El ferrocarril consolidó líneas de desarrollo que ya estaban planteadas antes de su espectacular crecimiento” (Silvestri 1999: 260).
Paatz.indb 309
20/01/2021 15:50:01
310
¡Tengamos novelas!
hasta conceptos pedagógicos, máximas de sociabilidad y la beneficencia cristiana: El arado norte-americano abre sus tierras, que recojen en sus surcos las mejores semillas. La bomba moderna, suple la fuerza del caballo, para llenar de agua los jagüeles en las épocas de sequía. Los potros se crian mansos, en el corral en que nacen. El horno arroja columnas de humo todos los dias, porque tiene que cocer mucho pan. Los pobres de los alrededores se surten de este alimento, en la Estancia de Luis. La huerta produce esquisitas frutas y toda clase de legumbres. Los corrales y galpones, que sirven de habitacion á las ovejas, son escelentes. Dos grandes almacenes estan destinados para guardar el trigo, que en otros establecimientos es conservado bajo la tierra como en Afríca. Una buena yunta de parejeros está siempre en la caballeriza, a disposicion de los que visitan la Estancia. Luis ha alejado de la vista de sus hijos el espectáculo de la carneada, porque no quiere que se familiarizen con las escenas sangrientas. Maria enseña á estos las primeras letras, y los rudimentos de los demas estudios primarios. La buena madre se entristece al pensar, que dentro de poco tiempo tendrá que enviarlos á educar lejos de su lado.36 Luis tiene por centro de su amor terreno, el corazon de Maria, desde el cual se esparce como de un foco sobre sus hijos y los pobres. Por eso el cielo ha bendecido su hogar en la pampa (82-83).
El gaucho, sin embargo, no conoce la vida sedentaria: “El pastorsoldado, el gaucho amenazado constantemente por el servicio de las armas, el hombre que no sabe leer y que por consiguiente ignora sus derechos, no siente jerminar en su corazon la noble idea de levantar una casa para sus hijos” (75-76).37 De este hecho se deduce una cierta 36. Con respecto a la educación femenina, El hogar en la pampa reproduce el discurso dominante que también observamos en El médico de San Luis: “La madre modesta y cristiana, no debe tener mas aspiracion que el órden de su casa, mas orgullo que la alegría de su esposo, feliz con solo su amor; ni mas vanidad que la de educar sus hijos en el amor de Dios y en el respeto á la sociedad” (79). 37. Es lo que constata Laera con respecto a la elaboración literaria del gaucho en las novelas de Eduardo Gutiérrez en los años ochenta: “La localización del gaucho en los
Paatz.indb 310
20/01/2021 15:50:01
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
311
incoherencia en la novela, que se debe a la construcción del protagonista. Por un lado, Luis Rodríguez es el agricultor ejemplar, el amante, marido y padre de familia, cuyo hogar se demuestra provisto de todo confort contemporáneo. Al mismo tiempo, se inserta, con su inclinación poética y su honda melancolía, en el registro del héroe romántico. Esta discrepancia podría resolverse, sin embargo, con el proceso de maduración del protagonista y su inclusión en la sociedad. La historia de Luis Rodríguez trata sobre el ascenso social, incluyendo el tema de la adquisición de bienes materiales a través del matrimonio.38 Todos estos esquemas se conocen de las novelas anteriormente comentadas. El problema del personaje de Luis no se debe a estas contradicciones internas, sino al intento de vincular su desgarramiento interior con la poética del outlaw gauchesco, estilizándolo como “payador”. Entre la reunion que asiste á la payada, se encuentra un jóven, que apesar de su completo traje de campo, parece ser persona de educacion y de finos modales. Calza buenas botas, lleva rico chiripá y cubre su cuerpo con un poncho de vicuña. Su sombrero de paño inclinado hácia atrás, deja descubierta la mitad de una frente despejada, en la cual brillan dos ojos negros como el azabache. Apesar de asistir como curioso, los paisanos no quieren payar con él porque le temen: algunos creen que el alma de Santos Vega ha transmigrado á su cuerpo. Su preocupación crece, porque no lo conocen, pues no pertenece al pago (12-13).
La localización social de Luis contradice claramente todo lo que se connota con las condiciones de vida de los gauchos, hecho que también se discute en otros momentos en la misma novela. Así, no extraña
interiores es coyuntural y su misma imposibilidad de permanencia en ellos es el motor de las novelas populares” (Laera 2004: 246). 38. María comenta este tema con su madre, apoyando la actitud antimaterialista de su amado Luis: “El hijo cariñoso que ama á su madre como Luis amó á la suya; el hombre que trabaja como él lo hace, desde la mañana hasta la noche; el que como Luis comparte con los pobres su pan y su dinero, no es capaz de especular con el amor como con una mercancia.... sus virtudes, hijas de la educacion que ha recibido, le prohiben finjir afecciones en cambio de dinero...” (38).
Paatz.indb 311
20/01/2021 15:50:01
312
¡Tengamos novelas!
que este texto, que tanto subrayó su programática y la cercanía de su mundo de ficción a la vida real, provocara la protesta de los lectores. Si bien hace posible pensar un “hogar” en la pampa, los estratos sociales se mantienen separados porque es necesario para poder mantener la pretensión de liderazgo de las élites sociales. Es consecuente, en este sentido, lo que dice la siguiente reseña: El autor de El hogar falsea el carácter de Luis, cuando le hace tomar parte en una espantosa payada de gauchos ébrios, que parecen haberse dado esta para desatinar con acompañamiento de guitarra. Hay inverosimitud [sic] y ridiculez en que el circunspecto Luis se ponga á contar sus penas entre aquella gente. Por otra parte, él no podia ser un payador como dice Estrada. Un payador es un improvisador inculto que recorre los campos, cantando su verso donde quiera que halla auditorio. Luis es un emigrado de la ciudad, que tiene sus ideas y habla su lenguaje (El Pueblo, 15/16 de agosto de 1866: 1).
Luis no es un gaucho, sino un retrato literario de aquellos representantes de la clase media que contribuyeron en la segunda mitad del siglo xix a integrar la pampa en el sistema económico mundial: “Aquellas mutaciones económicas, sociales y culturales no fueron más que las consecuencias de la definitiva integración a las reglas del mundo capitalista, que culminaron con la inserción plena de la pampa en la economía mundial” (Zeberio 1999: 295).39 De este modo, el hecho de que Estrada lo incluya en el modo costumbrista de la gauchesca nos 39. Zeberio sigue comentando con respecto a los cambios a los que están sujetas las estructuras agrarias: “En este proceso de transformación productiva tuvo un papel central la burguesía agraria local (conformada por viejos propietarios rurales y nuevos sectores que diversificaron inversiones comprando tierras durante el siglo xix), que fue encontrando durante estos años transicionales las estrategias adecuadas (que en muchos casos fueron el resultado del más puro ensayo y error) para responder a las exigencias del mercado nacional e internacional. Fueron construyendo, tal vez buscando maximizar los beneficios y aminorar los riesgos, como sostiene Jorge Federico Sábato, una experiencia empresarial que implicaba la incorporación de nuevas prácticas productivas, nuevas tecnologías y mayores inversiones, que les permitieran hacer frente a los desafíos productivos o económicos que cada coyuntura les planteó. Si se tuviera que tipificar a estos grandes productores rurales no deberían ser presentados como estancieros en el sentido estereotipado del término, sino como empresarios (que no todos los casos eran propietarios de grandes extensiones) cuyas inversiones en tierras, o en mejoras productivas (ganado mestizado, cereales, etc.) eran entendidas como una
Paatz.indb 312
20/01/2021 15:50:01
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
313
indica las tensiones e incoherencias que surgen con el intento de compaginar la convención literaria con la función extratextual. En septiembre de 1866, o sea, tan solo un mes después de El hogar en la pampa, se publicó en Buenos Aires Fausto. Impresiones del Gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta ópera, de Estanislao del Campo. Este texto marca un hito importante en el desarrollo de la literatura gauchesca: cuenta cómo un gaucho asiste a una función de ópera de Fausto en el Teatro Colón, ofreciendo una confrontación drástica entre folclor y cultura de élite. Según Martín Prieto, el texto lleva a su “expresión absoluta” (Prieto 2006: 52) la fórmula del “‘uso letrado de la cultura popular’”, propuesta por Josefina Ludmer para caracterizar el género gauchesco (Ludmer 1988, cit. por Prieto 2006: 52). De este modo, Santiago Estrada se ubica con El hogar en la pampa en un entramado discursivo que parte de Echeverría y de Sarmiento, y que, a la vez, evidencia las ambivalencias inherentes de la literatura gauchesca. Imagología de la pampa Casi simultáneamente a la novela de Estrada, surgieron fuera de Argentina dos textos narrativos que imaginaron la pampa desde la distancia: en 1864, se publicó en la Revue des Deux Mondes “L’estancia de Santa-Rosa. Scènes et souvenirs du désert argentin”, de Lina Beck, y, en 1869, L’Artiste incluyó, también en Francia, Pablo ou La vie dans les pampas, de Eduarda Mansilla, como folletín poco antes de que saliera la edición en libro en la editorial E. Lachaud. Ambas autoras se sirvieron del ya conocido image de la pampa para presentar al público francés un heteroestereotipo sumamente exótico de esta región “primitiva” en el Río de la Plata. Sin embargo, los dos textos difieren mucho en cuanto al modo de elaborar el tema. Estas discrepancias marcan dos variantes de una perspectiva literaria exterior, y es interesante compararlas con el escenario que Estrada proyectó para el público argentino.
oportunidad económica entre otras inversiones posibles del momento, como podía ser participar de los circuitos comerciales o financieros” (315-316).
Paatz.indb 313
20/01/2021 15:50:01
314
¡Tengamos novelas!
Lina Beck (1824-1888) era originaria de Alsacia y llegó a los dieciséis años con su familia a Suiza, donde se casó en 1852 con el empresario suizo Charles Bernard. Su marido fue contratado por el gobierno argentino para la colonización de la provincia de Santa Fe, de modo que, en 1857, la familia llegó a Argentina, permaneciendo en Santa Fe hasta 1861. Durante este tiempo, Charles Bernard fundó la Colonia San Carlos y publicó trabajos periodísticos que promovieron la inmigración europea a Argentina. Lina Beck escribió un diario sobre sus experiencias, y publicó, en 1864, el relato “Le rio Paraná: cinq années de séjour dans la République Argentine”. También es autora del relato breve “L’estancia de Santa-Rosa”, publicado igualmente en 1864 y reeditado en 1872, junto con dos textos más en una antología con el significativo título de Fleurs des Pampas (Szurmuk 1999: 61-62): a la pampa se le atribuye metafóricamente el calificativo de la flor, de semantización tan romántica como femenina, lo cual deja entrever la peculiar percepción que Lina Beck tenía con respecto a esta zona. “Je connais”, dice el protagonista de su relato, un pays qui peut-être vous procurerait des distractions assez fortes et assez nouvelles pour chasser votre mélancolie; on y trouve la vie primitive avec toutes ses privations et tous ses dangers, mais aussi avec toute sa grandeur mélancolique et sa majesté sauvage. Partez pour le Brésil, longez la côte de l’Amérique jusqu’à l’embouchure du Rio de la Plata, remontez ce fleuve immense pendant une centaine de lieues, et enfoncez-vous dans les pampas qui s’étendent à perte de vue des bords du Parana jusqu’au pied des Cordillères. Je vous réponds que vous y goûterez sans ennui la vraie barbarie, avec ses plus pures saveurs de virginité (Beck 1864: 318).
Sin embargo, y a pesar de su visión de una “barbarie virginal” que, sin duda, correspondía a la modalidad discursiva contemporánea, Lina Beck no se sirvió exclusivamente de la categoría de una naturaleza salvaje y exótica en “L’Estancia de Santa-Rosa”. Para evitar esta impresión, da informaciones generales sobre las condiciones de vida en Argentina, antes de pasar con las siguientes palabras al tema de su narración:
Paatz.indb 314
20/01/2021 15:50:01
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
315
L’étude de mœurs qu’on va lire n’est pas une fiction; aussi ne finit-elle pas comme un roman, quoi-qu’elle en ait parfois des allures. Les personnages sont pris ici sur le vif; ce sont des souvenirs, des faits réels, que l’on a groupés dans un épisode caractéristique de la vie hispano-américaine (318).
Este texto, que según la indicación de la autora debe tomarse por auténtico y no por novela, relata cómo el viajero inglés sir Henri Williams se dirige hacia Santa-Rosa, primero en barco y después en compañía de un “vaquiano”, y cómo conoce la vida en la estancia, habitada por don Estevan Gonzalès [sic] y sus hijas. La autora incluye escenas costumbristas muy vivas, denominando los rasgos típicos del país con los términos apropiados (“gaucho”, 316; “llanos”, 317; “carbonada”, 319; “péons”, 322; “corrals” [sic], “ombús” [sic], 323; “chilipa” [sic], 331; “puchero”, 338; “mâté” [sic], “yerba”, “bombilla”, 354; etc.), y presentando descripciones detalladas de la flora y fauna. Se añade una romántica historia de amor entre una de las hijas y un indígena, después de cuyo trágico final la joven entra en un convento. Destaca, además, una trama aventuresca, muy al estilo norteamericano, que cuenta el asalto de la estancia por indígenas, y que emplea los estereotipos corrientes, como, por ejemplo, la predilección de los indígenas por el aguardiente (“bebida blanca [eau-de-vie]”, 345). Todo eso suena mucho a Cooper y también un poco a Chateaubriand, y corresponde absolutamente con la mirada ajena sobre las circunstancias argentinas. Además, las repetidas alusiones al pasado colonial confirman la perspectiva europea, cuando, por ejemplo, el estanciero tiene “les habitudes grandes et généreuses des Espagnols d’antique race” (328). Sin embargo, también se perciben alusiones al momento actual, relacionadas con las condiciones de vida de la propia autora. El texto comenta continuamente los cambios que se realizan en “les pampas” en el transcurso de la inmigración europea: “Les chacras cultivées par des Européens se faisaient remarquer par l’ordre et la symétrie de leurs cultures, chose que les gauchos dédaignent ou ignorent” (337). Lina Beck, al describir, como Estrada, un territorio por colonizar, pretende que su escritura transgreda la proyección ficcional. El caso de Eduarda Mansilla es distinto. Su imagen de la pampa no está todavía afectada por la modernización. Pablo ou La vie dans les pampas se sitúa en el año 1854, o sea, poco después de la caída de Rosas. Aparte de la trágica historia del joven Pablo (“qualité de Gaucho
Paatz.indb 315
20/01/2021 15:50:01
316
¡Tengamos novelas!
pur sang”, 95), quien, después de haber sido llamado a filas en la frontera paraguaya, deserta y es finalmente ejecutado, el texto consiste, en gran parte, en digresiones políticas sobre la situación de Argentina después de Caseros, donde siguen existiendo las divergencias entre unitarios y federales en un desorden político generalizado. La novela se demuestra bastante siniestra; la amada de Pablo, también en este caso hija de un estanciero, es víctima de un asalto perpetrado por indígenas; su madre, quien había partido hacia Buenos Aires en busca de su hijo desaparecido, enloquece cuando se entera de la muerte de este. Se añade una buena porción de erotismo, al modo de Paul et Virginie, cuando Dolores y Pablo, inocentes hijos de la pampa, pasan una noche de amor antes de ser separados a la mañana siguiente. Mansilla ostenta su voluntad de acercar las particularidades de la región a sus lectores europeos, insertando explicaciones en el texto (por ejemplo, sobre la “querencia”, 12-13) y anotando expresiones vernáculas en notas a pie de página (“papeleta”, 5; “tacuara”, 12; “carona”, 25; “chanar”, 26; “péones” [sic], 35 etc.). En estas abundantes reflexiones sobre la situación política argentina, los europeos están presentes permanentemente (“un Européen se serait cru en présence des bravi des pampas”, 18; “Le Français sait qu’à un moment donné il appartient à son pays; depuis qu’il a l’âge de raison, il comprend que d’une manière ou d’une autre il se doit à sa patrie. Chez nous, rien de pareil”, 21; “Il serait long et même difficile d’expliquer au lecteur européen certaines nuances de nos mœurs campagnardes”, 30-31). Al contrario del escenario de El médico de San Luis, en esta subsiguiente novela de Mansilla casi no se encuentran señales de progreso. Incluso a nivel extradiegético, el cual se sitúa en el año de publicación, 1869, se encuentran muy pocos comentarios sobre eventuales cambios: “Les plaines de la république Argentine, presque désertes aujourd’hui, l’étaient bien davantage il y a douze ans” (80). Heureusement pour les Américains les choses changent pour le mieux tous les jours, et la civilisation pénètre de plus en plus dans nos campagnes presque désertes. Fasse le ciel que bientôt, grâce à l’activité laborieuse des Européens qui émigrent chez nous, pour fuir chez eux des maux qui nous sont inconnus, nous puissions voir disparaître de nos chères pampas ces tristes vestiges des temps passés (33).
Paatz.indb 316
20/01/2021 15:50:01
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
317
No hay todavía infraestructura en “les pampas”; por otro lado, se describe minuciosamente a la “tropa”, es decir, el transporte de viajeros y bienes a Buenos Aires en unas carracas completamente anticuadas, y, con ello, precisamente la práctica duramente criticada por Estrada en El hogar en la pampa (205-208). También se resalta repetidas veces el analfabetismo de prácticamente todos los personajes. “Je ne sais pas lire, moi” (315), dice el diabólico general Moreyra, el verdugo del protagonista. En la estancia está ausente la lectura, así como todo signo de un estilo de vida cultivado (“le fédéral est un être borné, sachant tout au plus lire et mal écrire”, 59; “Le fédéral ne lit jamais”, 59; “L’éducation de la jeune fille a été complétement [sic] négligée; elle ne sait ni lire ni écrire”, 60; “la chambre à coucher de sa fille, vraie cellule de religieuse par sa nudité”, 59); en esta pampa no se encuentra rasgo alguno de educación y ciudadanía. Sin embargo, y al igual que El médico de San Luis, esta tercera novela de Mansilla exhibe una postura sociopolítica. Pero la presentación de las condiciones de vida en la provincia se demuestra, aquí, al servicio del goût exotista de su público extranjero.40 En la versión española, ofrecida al público argentino en 1870 en el folletín de La Tribuna, el traductor de la novela —Lucio V. Mansilla, hermano de la autora— no solo suprime las notas a pie de página, sino que, a ratos, siente la necesidad de corregir las presentaciones un tanto simplistas de su hermana. Comenta, por ejemplo, con respecto a su descripción de los alojamientos de viajeros en la provincia de Buenos Aires: (“[C]omme dans ces villages de l’intérieur de la province de Buenos-Ayres, il n’existe pas même les modestes ventas d’Espagne du temps de l’ingénieux hidalgo”, 57-58): “La autora está equivocada en este detalle. Las casas han mejorado mucho al respecto” (La Tribuna, 30 de noviembre de 1870, cit. por Batticuore 2005: 265).41 Así, los auto y heteroestereotipos se superponen con respecto al tema de la pampa. La extranjera Lina Beck se mantiene dentro del
40. Irene Chikiar Bauer presenta un extenso análisis de Pablo ou La vie dans les pampas, con una contextualización muy detenida que descubre las incongruencias ideológicas del texto, debidas a la cercanía de la autora al ámbito terrateniente (Chikiar Bauer 2013: 45-90). 41. Obviamente, Lucio V. Mansilla también retocó los contenidos para modificar la posición de la novela con respecto a la oposición entre federales y unitarios a favor de la corriente federal, cercana a La Tribuna. Cf. Batticuore (2005) y Masiello (1995).
Paatz.indb 317
20/01/2021 15:50:02
318
¡Tengamos novelas!
registro de la literatura de viajes, mezclando elementos literarios con desarrollos que se observan en la realidad histórica. Asimismo, con un alto grado de literarización, el texto de Eduarda Mansilla se somete al horizonte de expectativas de su público francés, y se ve relativizado posteriormente por el testimonio del hermano en la traducción. En comparación, la mirada de Santiago Estrada no era tanto la mirada ajena del viajero europeo; al contrario de las dos autoras, no se limitaba al folclor y a la tradición arcaica.42 Su visión de la pampa es, según Williams Alzaga, “más auténtica y sabida que la [de Lina Beck] y donde el empleo de giros y vocablos gauchescos contribuyen aún más a dar la sensación de ambiente” (Williams Alzaga 1955: 107). En cambio, el juicio de Williams Alzaga sobre el Pablo de Mansilla es devastador, y con razón, por lo menos en lo referente a la imagen de la pampa: Inútil ha sido el intento de la autora. No está la pampa en su novela. Tanto los protagonistas como las figuras secundarias —entre ellas la de Anacleto, el gaucho malo— resultan ajenos en absoluto al ambiente. El cuadro rural —vida y costumbres— aparece sólo tímidamente dibujado. El paisaje es ficticio, trivial, como en casi todos los ensayos de la época (115).
Al reeditarse El hogar en la pampa en 1931, en la serie de los clásicos del Instituto de Literatura Argentina, el prólogo hace hincapié, precisamente, en el hecho de que la novela destaque positivamente por bosquejar una imagen menos trivializada de la pampa: A pesar de ello debe ser publicada por el Instituto de Literatura Argentina no sólo por su valor documental, indicativo de los gustos artísticos de un momento [...] sino también por los elementos de juicio que da sobre la vida rural, con mayor empirismo, que Martín de Moussy o Mantegazza, anteriores a él, y con mayor ingenuidad afectuosa que Daireaux o Ebelot, posteriores a él: por lo tanto con mayor realidad que ellos (Estrada 1931: [4]).
42. Santiago Estrada atravesó la pampa al partir hacia Chile en 1869; capítulos de sus Apuntes de viaje (Santiago de Chile, 1872) como “Una posta en la pampa”, “El gaucho argentino” o “Una posta en San Luis” dan cuenta de sus impresiones (Estrada 1938: 8-11; 12-14; 15-17).
Paatz.indb 318
20/01/2021 15:50:02
5.DOMESTIC
FICTION
e n l a pa m pa
319
El fragmento citado vuelve a confirmar la relevancia de la perspectiva exterior en la literatura argentina. Émile Daireaux y Alfred Ébelot escribieron, como Lina Beck, en la Revue des Deux Mondes.43 Santiago Estrada, en cambio, apostó a una descripción que se alejara de este entramado discursivo tan colmado de proyecciones imagológicas.
43. Cf., sobre estos autores, Pagni (1999, en particular 130-150 sobre Jean Antoine Martin de Moussy, 200-208 sobre Ébelot, 245-246 sobre Daireaux). Paolo Mantegazza era un médico italiano que ejerció en Latinoamérica durante varios años.
Paatz.indb 319
20/01/2021 15:50:02
Paatz.indb 320
20/01/2021 15:50:02
Conclusiones
A mediados del siglo xix, la producción de novelas y el discurso que la acompañaba se vinculó en el Cono Sur con la conciencia de modernidad y la euforia pedagógica. Los logros del desarrollo tecnológico en las áreas del transporte y de la imprenta fomentaron el comercio y la comunicación, de modo que las ofertas de lectura aumentaban continuamente para la parte alfabetizada y adinerada de la población. En la conexión entre el “folletín” y la “novela original”, entre industria cultural y patriotismo literario, se hace obvia la intensidad y condensación de este momento histórico. Los países latinoamericanos independientes incorporaron las circunstancias mediáticas en sus actividades educativas, confirmando de este modo un concepto de “civilización” que incluye, además del ámbito cultural, las facetas científicas, económicas y tecnológicas de la sociedad. El periodo examinado destaca por la distancia abismal que se observa entre la teoría y la práctica respecto a la novela: frente a las altísimas exigencias programáticas expresadas en prólogos y artículos críticos, existía tan solo un ínfimo número de creaciones novelescas. Lo cual, sin embargo, no aminora el significado que se les atribuía en la práctica cotidiana. La novela debe haber tenido en el siglo xix un significado parecido al de la televisión o, más bien, al de las empresas de streaming en la época actual. La modernidad del género era resultado, en gran medida, de las condiciones mediáticas circundantes. En este contexto, la novela costumbrista adquirió un atractivo particular por su capacidad de reaccionar directamente a las circunstancias vitales del
Paatz.indb 321
20/01/2021 15:50:02
322
¡Tengamos novelas!
público y, de este modo, por ser ventajosa para el desarrollo y la autoafirmación de la sociedad criolla. Así, el corpus examinado figura como expresión de una conciencia utilitarista de la modernidad en distintos sentidos: en su contenido, las novelas analizan formaciones sociales, plantean temas pertinentes a la época y escenifican interacciones, comportamientos y estilos de vida contemporáneos. También retratan la cotidianeidad de la población criolla y la acumulación de productos materiales —revistas, libros, álbumes— en cuanto que señales de progreso, bienestar y patrimonio cultural. La novela constituía un objeto de consumo, como muebles, decoraciones, vestimenta, joyas y porcelana, y, como ellos, se la exhibía en los hogares. Las numerosas descripciones de interiores, pero también de escenas de lecturas, ilustran estas experiencias en los mundos ficcionales. A primera vista, los textos parecen reproducir los esquemas importados desde Europa. Mirando de cerca, se hace patente que cada uno de ellos comunica con las circunstancias locales, y que lo hace más allá de la mera integración de elementos topográficos. Si bien estas correspondencias son de intensidad y calidad variables, siempre proporcionan información sobre los hábitos sociales, escala de valores, objetivos, preocupaciones y amenazas de las sociedades chilena y argentina. Los recursos narratológicos empleados corresponden a la funcionalización del género. Comúnmente, la instancia narradora heterodiegética vincula lo narrado con la realidad extratextual; en los casos de Torres, Estrada y, aunque de otra forma, también de Cané, se llega incluso a quebrantar la diégesis. Las referencias intertextuales explícitas a hipotextos europeos (Torres, Mitre, Mansilla), en vez de ser simples imitaciones, se ajustan de manera productiva a las respectivas circunstancias. Además, las modalidades discursivas de la novela (casi siempre sentimental) se complementan por patrones escriturales ulteriores (literatura de viajes, periodismo), lo cual contribuyó, asimismo, a la adaptación del género a sus concretas condiciones de producción y recepción. Todos los textos del corpus estudiado se localizan en el registro liberal y retoman temas sociopolíticos prevalecientes: instrucción y educación, republicanismo, patriotismo, crítica de la nobleza, de la Iglesia y de la jurisdicción antidemocrática, inmigración y colonización, el rol de las mujeres. En los personajes masculinos, se refleja —apoyado por
Paatz.indb 322
20/01/2021 15:50:02
Conclusiones
323
las pautas del registro romántico— la interacción específica entre actividad literaria y compromiso sociopolítico: casi todos los protagonistas son “poetas”, desde el desgraciado Carlos en la “historia de dos juramentos”, de Bernabé de la Barra, hasta el héroe de El hogar en la pampa y su estilización como “payador”. El quiebre discursivo provocado en esta novela —perteneciendo el “payador” al mundo “bárbaro” de la pampa— podría llevar a la conclusión inversa, es decir, al cuestionamiento de la dicotomía entre civilización y barbarie. En las obras de José Antonio Torres y Alberto Blest Gana se observa una actitud irónica respecto a algunos personajes con convicciones liberales: tanto el “ciudadano” Agustín —no muy dotado de inteligencia, pero, sin embargo, convencidísimo— en Los misterios de Santiago, como el joven liberal provinciano en La aritmética en el amor son ridiculizados por el narrador heterodiegético. Esta actitud no deja de sorprender, sobre todo en el caso de Torres, cuya combatividad liberal era mucho más pronunciada que la de Blest Gana. Según parece, ambos autores finalmente optan por un modelo mitigado, que corresponde a la relativa estabilidad en la élite oligárquica. También encaja en este análisis que las novelas chilenas revelen un determinado desconcierto con respecto a la dinámica social: cuando Rosario Orrego constata una “peligrosa lotería social”, reacciona al potencial de asimilación de la sociedad chilena y al desagrado que este desarrollo causaba en las capas elevadas. De ahí que el tema del ascenso social se presente, por un lado, como una visión positiva en las sociedades meritocráticas, y sea vilipendiado, por otro lado, debido al legado folletinesco mediante la construcción de personajes negativos, tanto masculinos (Orrego y Barra) como femeninos (Torres y Blest Gana), que luchan de manera desleal y hasta criminal por su entrada en la “buena sociedad”. Además, las novelas contienen una crítica al materialismo propio de la modernidad, la cual se dirige, sobre todo, contra las mujeres, cuyas exigencias consumistas provocan serios problemas a sus padres y maridos (Blest Gana, Mansilla). En las novelas argentinas, este aspecto de la movilidad social está menos pronunciado, lo que no quiere decir que estén ausentes los escenarios de ascenso social, por ejemplo, en los personajes de Luis en El hogar en la pampa y Amancio en El médico de San Luis. Sin embargo, no es el aspecto temático central en estas novelas. En Esther y
Paatz.indb 323
20/01/2021 15:50:02
324
¡Tengamos novelas!
Soledad predominan los temas de la desterritorialización de los opositores exiliados (Eugenio de Esther) o de la lucha por la independencia (Enrique de Soledad), que ofrecen la patriótica opción de formar una sociedad republicana. Aparte de que las novelas de Cané y Mitre son textos relativamente tempranos, su enfoque temático también tendría que ver con el hecho de que la unificación nacional y la consiguiente estabilidad sociopolítica se realicen en Argentina más tarde que en Chile. Es sobre todo en las novelas argentinas donde se observa un ideal social de corte protoburgués; incluso una autora tan arraigada en la élite como Eduarda Mansilla evoca el idilio familiar en la provincia; Miguel Cané hace disertar a su protagonista sobre las excelencias de la privacidad, contrastándola a la sociedad aristocrática florentina, y Santiago Estrada introduce al ciudadano en la pampa. Finalmente, es comprensible que debido a la conflictiva situación de la “Organización Nacional”, las novelas argentinas se ambienten en la provincia, en oposición a los escenarios santiaguinos de las narrativas chilenas, acordes a la estable estructura centralista del país. Tanto Argentina como Chile recorrieron en estos años un extraordinario proceso de construcción civil, lo cual estimuló la interrelación entre lo público y lo privado. El “hogar”, y con él la participación femenina, se instrumentaliza en algunos de los textos analizados para la construcción de la comunidad: la educación de los niños debe coadyuvar al concepto de ciudadanía (Mansilla), y el quehacer social de las mujeres está al servicio de la implementación de costumbres (Orrego). En este sentido, las mujeres no actúan solo dentro de lo privado, en sus costureros (Soledad; Carmela y su hija Valentina en Alberto el jugador), sino que también son organizadoras de tertulias (Carmela en Orrego o Julia en Blest Gana), es decir, que interactúan activamente en la performatividad social. Cuando aparece la prensa, casi siempre es en función de asuntos personales. Por lo tanto, se efectúa nuevamente un acercamiento entre las esferas pública y privada (Torres, Blest Gana). Mediante la “voz pública”, se suele negociar la reputación social de determinados individuos, haciendo caso omiso a temas más generales de relevancia sociopolítica (Torres, Blest Gana, Orrego, Cané).
Paatz.indb 324
20/01/2021 15:50:02
Conclusiones
325
En el ámbito cultural contemporáneo, las circunstancias establecen un paralelo con los escenarios presentados en las novelas: el desarrollo mediático promovió el establecimiento de una esfera pública, la cual, durante prácticamente todo el siglo xix, permaneció marcada por las relaciones personales. Este fenómeno se plasma en la disposición discursiva de las novelas, que con frecuencia utilizan el modo de la correspondencia privada. Además, abundaban las relaciones parentales en la vida cultural: el face-to-face predominó a lo largo del siglo en el ámbito de las élites criollas. Esto, sin embargo, no altera el impacto de las revistas (La Revista de Santiago, La Semana, La Revista del Pacífico, La Revista de Buenos Aires) o los proyectos editoriales (“Biblioteca Americana”, “Biblioteca Popular de Buenos Aires”) para la institucionalización de la industria literaria. Como modalidades de sociabilidad, representan un ingrediente fundamental en el proceso de formación de la sociedad civil latinoamericana, al igual que las muchas sociedades, círculos y asociaciones que se comentaron a lo largo de la presente investigación. Asimismo, se ha confirmado rotundamente la funcionalización política de la literatura; esta compartió con la política los mismos lugares mediáticos, del mismo modo que los autores tratados reunieron en su persona actividades tanto políticas como literarias. En las escritoras femeninas, se pudo observar que su actividad en la vida cultural podía resultar mucho más combativa de lo que su recatado discurso literario dejaría suponer. Tanto Rosario Orrego como Eduarda Mansilla compensaron la transgresión efectuada por su participación en el mundo literario con la proyección narrativa de imágenes femeninas que, en principio, eran contrarias a su propia actitud. Tal vez no percibían esta contradicción porque todavía no estaba consolidado el concepto del ángel del hogar, que llegaría a su apogeo más tarde, con el establecimiento definitivo de la sociedad burguesa. De todas formas, la estrategia adaptada por las autoras cumplió perfectamente con el requisito de la moralidad, tan primordial en la práctica novelesca latinoamericana de la época. Por otra parte, todas las propuestas examinadas concuerdan en la conciencia de que quedaba por conquistar el sitio de América Latina en el “concierto de las naciones civilizadas”, y que la novela tenía que contribuir a tal empeño. Algunos de los textos manifiestan muy claramente la orientación hacia un contexto de recepción internacional
Paatz.indb 325
20/01/2021 15:50:02
326
¡Tengamos novelas!
(sobre todo Esther y Alberto el jugador, pero también La aritmética en el amor). Una novela como Pablo ou La vie dans les pampas da buena cuenta de la inmensa dificultad que supone esta proyección latinoamericana entre el exotismo y la autodeterminación americana. Para terminar, volvamos a Sarmiento, quien a mediados del penúltimo siglo proyectó el álbum como soporte de datos para tiempos futuros: ...y la posteridad más remota encontrará un día entre trastones viejos un álbum del siglo pasado, dirán de la época de la Sociedad de Industria y Población, allá por los años de 1842, en cuyas róidas páginas tropezarán con un verso fósil y una pintura de la antigua escuela (Sarmiento 2001: 59-60).
Desde el horizonte de experiencias de la era digital, no deja de fascinar la materialidad evocada por las palabras sarmentinas. Hablando de la “época de la Sociedad de Industria y Población”, incluye, además, esta conciencia del cambio social y, sobre todo, de las oportunidades mediáticas que el desarrollo de las artes gráficas generaba para la producción y distribución de la literatura y para la constitución de un patrimonio cultural. La misma materialidad se concibe al ver los mundos novelescos en su relación con los lectores y lectoras contemporáneas. Ricardo Palma conceptualiza la novela costumbrista en 1861 como expresión de un “presente en que todos somos actores” (Palma 1861: IV), captando, de manera extremadamente plástica, la temporalidad de una práctica tanto de vida, como de escritura y de lectura. Los veinte años que abarca la producción novelesca discutida nos procuran una visión sorprendentemente inmediata de la época y de su confianza todavía no desilusionada en el potencial de la civilización. La importancia del consumo novelesco como hábito convierte la novela misma en un requisito integral del proyecto vital colectivo, no obstante la escasísima cantidad de producción vernácula. El significado de la creación novelesca latinoamericana en este periodo de transición radica en su afán por confeccionar la contemporaneidad.
Paatz.indb 326
20/01/2021 15:50:02
Bibliografía
Alberdi, Juan Bautista: Mi vida privada y otros textos. Prólogo de Miguel Espejo. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 1999. Amunátegui, Miguel Luis: “Literatura americana. Si podrá haberla alguna vez, así como hai una francesa i una inglesa. Discurso de recepcion en la Universidad de Chile pronunciado por Miguel Luis Amunátegui”. Anales de la Universidad de Chile, 1852. 457-466. Anderson, Benedict: Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. London/New York: Verso, 1983. Anderson Imbert, Enrique. “Relectura de la Soledad de Mitre”. Revista del Museo Mitre. 2ª época. 10 (1997). 43-48. Ángel Godoi, Osvaldo: “Apuntes para la biografía de una madre”. Rosario Orrego, Obra reunida. Estudio y compilación de Osvaldo Ángel Godoi, Catalina Zamora Labarca, Ricardo Tapia Taborga. Copiapó: Editorial Alicanto Azul, 2016. 11-27. Anuario Bibliográfico de la República Argentina. 1 (1879). Buenos Aires, 1880. Anuario Bibliográfico de la República Argentina. 2 (1880). Buenos Aires, 1881. Anuario Bibliográfico de la República Argentina. 3 (1881). Buenos Aires, 1882. Anuario Bibliográfico de la República Argentina. 4 (1882). Buenos Aires, 1883. Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica. München: K.G. Saur. O.J. (Microficha). I-IV. Arguedas, Alcides: “Mitre en Bolivia”. Bartolomé Mitre, Soledad. La Paz: s. e., 1968. I-VII. Arteaga Alemparte, Justo: “Cuatro novelas de Alberto Blest Gana”. La Semana, 1.14 (1859). 209-211.
Paatz.indb 327
20/01/2021 15:50:02
328
¡Tengamos novelas!
Auza, Néstor Tomás: Periodismo y feminismo en la Argentina. 1830-1930. Buenos Aires: Emecé Editores, 1988. — Alejandro Magariños Cervantes. La Revista Española de ambos mundos y la Biblioteca Americana. Montevideo: Ediciones El Galeón, 2002. Bandieri, Susana: “Género y ciudadanía en la historiografía argentina de los siglos xix y xx: Un estado de la cuestión”. Pilar Pérez Cantó/Susana Bandieri (eds.), Educación, género y ciudadanía. Las mujeres argentinas: 17001943. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2005. 17-46. Barra, Bernabé de la: Emma y Carlos o Los dos juramentos. Novela orijinal. Valparaíso: Imprenta del Mercurio, 1848. Barrera Enderle, Víctor: Lectores insurgentes. La formación de la crítica literaria hispanoamericana (1810-1870). Ciudad de México: Jus, 2010. Barros Arana, Diego: Elementos de literatura (Retórica y poética). Santiago de Chile: Imprenta Nacional, 1867. Barthes, Roland: Le bruissement de la langue. Essais critiques IV. Paris: Seuil, 1984. Batticuore, Graciela: La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870. Buenos Aires: Edhasa, 2005. Beck, Lina: “L’Estancia de Santa-Rosa. Scènes et souvenirs du désert argentin”. Revue des Deux Mondes, 15 de noviembre de 1864. 315-361. Bello, Andrés: “La Araucana, por don Alonso Ercilla de Zúñiga”. Teodosio Fernández (ed.), Teoría y crítica de literaria de la emancipación hispanoamericana. Alicante: Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, 1997. 87-93. Benítez-Rojo, Antonio: “The Nineteenth-Century Spanish American Novel”. Roberto González Echeverría/Enrique Pupo-Walker (eds.), Cambridge History of Latin American Literature, vol. 1. Cambridge: Cambridge University Press, 1996. 417-489. “Bibliografía y juico crítico”. Revista de Buenos Aires, 5 (1864). 350-375. Biermann, Karlheinrich: “Vom Ende der Großen Revolution zur Kommune: Romantik und Realismus”. Jürgen Grimm (ed.), Französische Literaturgeschichte, 4., überarb. und aktualisierte Auflage. Stuttgart/Weimar: Metzler, 1999. 233-275. Blengino, Vanni: “El viaje de Sarmiento a Italia”. Domingo Faustino Sarmiento, Viajes por Europa, África y América 1845-1847. Ed. crítica de Javier Fernández. Paris/Nanterre: Colección Archivos, 1993. 791-827. Blest Gana, Alberto: “Los desposados”. Revista de Santiago 1 (1855). 660668; 726-737; 777-800. — “De los trabajos literarios en Chile”. La Semana, 1.4 (1859). 51-52. — El primer amor (1858). Santiago de Chile: s. e., aprox. 1960. — La fascinación (1858). La fascinación. Una escena social. La aritmética en el amor. Santiago de Chile: Zig-Zag, aprox. 1961. 9-47.
Paatz.indb 328
20/01/2021 15:50:02
Bibliografía
329
— Una escena social (1853). La fascinación. Una escena social. La aritmética en el amor. Santiago de Chile: Zig-Zag, aprox. 1961. 49-82. — Sus mejores páginas. Biografía, estudio y selección por Manuel Rojas. Santiago de Chile: Ercilla, 1961. — La aritmética en el amor (1860). Obras selectas, vol. 1: La aritmética en el amor. Martín Rivas. El ideal de un calavera. Buenos Aires et al.: El Ateneo, 1970. 1-296. — “Literatura chilena. Algunas consideraciones sobre ella. Discurso en su incorporación a la Facultad de Humanidades, leído en la sesión del 3 de enero de 1861”. José Promis (ed.), Testimonios y documentos de la literatura chilena (1842-1975). Santiago de Chile: Nascimento, 1977. 108-128. — Martín Rivas (1862). Ed. de Guillermo Araya. Madrid: Cátedra, 1981. — El ideal de un calavera (1863). Prólogo de Hernán Poblete Varas. Barcelona/Buenos Aires/Ciudad de México/Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1999. Blest Gana, Joaquín: “Tendencias del romance contemporáneo y estado de esta composición en Chile”. Revista de Santiago, 1 (1848a). 240-250. — “Causas de la poca orijinalidad de la literatura chilena”. Revista de Santiago, 2 (1848b). 58-72. — “Walter Scott”. Revista de Santiago, 2 (1848c). 151-58. Bourdieu, Pierre: La distinction. Critique sociale du jugement. Paris: Minuit, 1979. Bovenschen, Silvia: Die imaginierte Weiblichkeit. Exemplarische Untersuchungen zu kulturgeschichtlichen und literarischen Präsentationsformen des Weiblichen. Frankfurt a.M.: Suhrkamp, 1979. Bradford Burns, E.: “Bartolomé Mitre: The Historian as Novelist, the Novel as History”. Revista Interamericana de Bibliografía, 32 (1982). 155167. Brunner, José Joaquín: “Cultura y crisis de hegemonías”. José Joaquín Brunner/Gonzalo Catalán (eds.), Cinco estudios sobre cultura y sociedad. Santiago de Chile: Ediciones Ainavillo/Flacso, 1985. 14-68. Buonocuore, Domingo: Libreros, editores e impresores de Buenos Aires. Esbozo para una historia del libro argentino. Buenos Aires: Bowker Editores, 1974. Cané, Miguel: Esther. Novela original. Buenos Aires: Imprenta de Mayo, 1858. — “El gaucho argentino”. Revista de Buenos Aires, 5 (1864). 659-664. — Esther (1858). Buenos Aires: Imprenta de la Universidad, 1929. (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Argentina. Sección de Documentos. Serie 4a, Novela, tomo I, n° VII).
Paatz.indb 329
20/01/2021 15:50:02
330
¡Tengamos novelas!
Carilla, Emilio: El romanticismo en la América hispánica. Segunda edición revisada y ampliada, 2 tomos. Madrid: Gredos, 1967. Catalán, Gonzalo: “Antecedentes sobre la transformación del campo literario en Chile entre 1890 y 1920”. José Joaquín Brunner/Gonzalo Catalán (eds.), Cinco estudios sobre cultura y sociedad. Santiago de Chile: Ediciones Ainavillo/Flacso, 1985. 70-175. Cavallo, Guglielmo/Roger Chartier: “Einleitung”. Roger Chartier/Guglielmo Cavallo (eds.), Die Welt des Lesens. Von der Schriftrolle zum Bildschirm. Frankfurt a.M./New York/Paris: Campus Verlag/Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 1999. 9-57. Chikiar Bauer, Irene: Eduarda Mansilla: entre-ellos, una escritora argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2013. Cochut, André: “Le Chili en 1859”. Revue des Deux Mondes, 15 de diciembre de 1859. 823-861. Collier, Simon/William F. Sater: A History of Chile, 1808-1994. Cambridge: Cambridge University Press, 1996. Curia, Beatriz: “Miguel Cané (padre) y las artes plásticas”. Primeras Jornadas Internacionales de Literatura Argentina/Comparatística. Actas. Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 18-20 de octubre de 1995. 173-181. — El primer novelista argentino. Miguel Cané (padre). 1812-1863. Buenos Aires: Editorial Teseo, 2012. Curia, Beatriz/Miguel Cané: Eugenio Segry o El Traviato. Edición crítica, anotada, modernizada y facsimilar. Buenos Aires: Editorial Teseo, 2013. Dante, Alighieri: La Divina Commedia. Tutte le opere. A cura di Luigi Blasucci. Firenze: Sansoni Editore, 1965. 389-733. Devoto, Fernando/Marta Madero (eds.): Historia de la vida privada en la Argentina, vol. 1: País antiguo. De la colonia a 1870. Buenos Aires: Taurus, 1999. Díaz Arrieta, Hernán (Alone): “Prólogo”. Alberto Blest Gana, Obras selectas, vol. 1: La aritmética en el amor. Martín Rivas. El ideal de un calavera. Buenos Aires, 1970. VII-XVI. Didier, Béatrice: “Indiana ou la Naissance d’un écrivain”. George Sand, Indiana (1832). Préface de Béatrice Didier. Paris: Gallimard, 1984. 7-32. Dinzelbacher, Peter: Europäische Mentalitätsgeschichte. Stuttgart: Kröner, 1993. Dörner, Andreas/Ludgera Vogt: “Kultursoziologie (Bourdieu — Mentalitätengeschichte — Zivilisationstheorie)”. Klaus-Michael Bogdal (ed.), Neue Literaturtheorien. Eine Einführung. Opladen: Westdeutscher Verlag, 1990. 131-153. Echeverría, Esteban: El matadero (1871). La cautiva (1837). Ed. de Leonor Fleming. Madrid: Cátedra, 1997.
Paatz.indb 330
20/01/2021 15:50:02
Bibliografía
331
El Correo de Ultramar. Revista literaria y de modas. Febrero de 1844. El Correo de Ultramar. Revista literaria y de modas. Julio de 1844. El Correo de Ultramar. Periódico político, literario, mercantil e industrial. 28 de mayo de 1847. El Correo de Ultramar. Parte literaria ilustrada. 12.28 (1853). Elias, Norbert: El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Trad. Ramón García Cotarelo. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1987. El Nacional. 17 de junio de 1858. El Nacional. 11 de agosto de 1866. El Nacional. 24 de agosto de 1866. El Pueblo. 15-16 de agosto de 1866. Engelbert, Manfred: “Julien Sorel, Martín Rivas und die anderen”. Wilhelm Graeber/Dieter Steland/Wilfried Floeck (eds.), Romanistik als vergleichende Literaturwissenschaft. Festschrift für Jürgen von Stackelberg. Frankfurt a.M.: Lang, 1996. 23-34. — “Problemas de periodización: ‘Modernidad’, ‘romanticismo’ y ‘realismo’ en Martín Rivas y María”. Alpha, 16 (2000). 37-53. — “In liberalen Netzwerken: La Biblioteca Americana und Andrés Bello”. Manfred Engelbert/Burkhard Pohl/Udo Schöning (eds.), Märkte, Medien, Vermittler. Zur interkulturellen Vernetzung von Literatur und Film. Göttingen: Wallstein, 2001. 71-88. Engler, Winfried (ed.): Texte zur französischen Romantheorie des 19. Jahrhunderts. Tübingen: Niemeyer, 1970. Epple, Juan Armando: “Rosario Orrego (1834-1879)”. Patricia Rubio, Escritoras chilenas, vol. 3: Novela y cuento. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 1999. 27-42. Estrada, Santiago: El hogar en la pampa. Buenos Aires: Imprenta del Siglo, 1866. — La flor de las tumbas. Buenos Aires: Imprenta del Siglo, 1866. — El hogar en la pampa (1866). Buenos Aires: Imprenta de la Universidad, 1931. (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Argentina. Sección de Documentos. Serie 4a, Novela, tomo I, n° 13). — Viajes y otras páginas literarias. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía., 1938. Estrada, Santiago/Nicolás Avellaneda: Cartas sobre un poeta colombiano. Buenos Aires: Sociedad Anónima de Tipografía, 1877. Eujanián, Alejandro: “La cultura: público, autores y editores”. Marta Bonaudo (ed.), Liberalismo, Estado y Orden burgués (1852-1880). Nueva historia argentina, vol. 4. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999. 545-605.
Paatz.indb 331
20/01/2021 15:50:02
332
¡Tengamos novelas!
Fernán Caballero: La Gaviota (1849). Ed. de Demetrio Estébanez. Madrid: Cátedra, 22003. Fernández Fraile, Maximino: Historia de la literatura chilena, vol. 1. Santiago de Chile: Editorial Salesiana, 21996. Fernández de Lizardi, José Joaquín: El periquillo Sarniento (1816). Ed. de Carmen Ruiz Barrionuevo. Madrid: Cátedra, 1997. Fernández Larraín, Sergio: Epistolario. Alberto Blest Gana. 1856-1903. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1991. Feuillet, Octave: Le roman d’un jeune homme pauvre (1859). Paris: Calman Lévy, Éditeur, 1885. Figueroa, Pedro Pablo: Galería de escritores chilenos. Santiago de Chile: Imprenta y Litografía, Ahumada 37E., 1885. — “Prólogo”. Bartolomé Mitre, Dos perlas literarias americanas. Memorias de un botón de rosa. Soledad. Novelas americanas por Bartolomé Mitre. Precedidas de un prólogo de Pedro Pablo Figueroa. Buenos Aires: Imprenta Kraft, 1907. 9-25. Filippo, Luis di: La gran contienda del romanticismo. Chilenos y Argentinos disputan en Chile. Santa Fe: Castellví, 1957. Flaubert, Gustave: Madame Bovary. Mœurs de province (1857). Paris: Gallimard, 2003. Fletcher, Lea (ed.): Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Feminaria Editora, 1994. Foresti, Carlos/Eva Löfquist/Álvaro Foresti: La narrativa chilena desde la Independencia hasta la Guerra del Pacífico, vol. 1: 1810-1859. Santiago de Chile/Barcelona/Buenos Aires: Editorial Andrés Bello, 1999. — La narrativa chilena desde la Independencia hasta la Guerra del Pacífico, vol. 2: Costumbres e historia. 1860-1879. Santiago de Chile/Barcelona/ Buenos Aires: Editorial Andrés Bello, 2001. Fraysse, Maurice: “Nationalisme et littérature nationale: la génération chilienne de 1842”. Martine Baruch (ed.), Nationalisme et cosmopolitisme dans les littératures ibériques au XIXe siècle. Lille: Éditions universitaires, 1975. 179-195. Frederick, Bonnie: Wily Modesty. Argentine Women Writers, 1860-1910. Tempe: ASU Center for Latin American Studies Press, 1998. Garrels, Elizabeth: “La Nueva Eloísa en América o el ideal de la mujer de la generación de 1837”. Nuevo Texto Crítico, 2 (1989). 27-38. Gazmuri, Cristián: El “48” chileno. Igualitarios, reformistas, radicales, masones y bomberos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1992. George Sand: Indiana (1832/1842). Préface de Béatrice Didier. Paris: Gallimard, 1984. Goldgel, Víctor: Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013.
Paatz.indb 332
20/01/2021 15:50:02
Bibliografía
333
Goldsmith, Oliver: The Vicar of Wakefield (1766). Ed. with an introduction by Arthur Friedman. London: Oxford University Press, 1974. González, Aníbal: Journalism and the Development of Spanish American Narrative. Cambridge: Cambridge University Press, 1993. — “Periodismo y novela en Hispanoamérica: La ley del disimulo en Amalia de José Mármol y Tomochic de Heriberto Frías”. Revista Iberoamericana, 57.214 (2006). 227-242. González Bernaldo, María Pilar: “Literatura injuriosa y opinión pública en Santiago de Chile durante la primera mitad del siglo xix”. Estudios Públicos, 76 (1999). 233-262. — Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000. González Echeverría, Roberto: Myth and Archive: A Theory of Latin American Narrative. Cambridge: Cambridge University Press, 1990. González Stephan, Beatriz: “Modernización y disciplinamiento. La formación del ciudadano: del espacio público y privado”. Beatriz González Stephan/Javier Lasarte/Graciela Montaldo/María Julia Daroqui (eds.), Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Caracas: Monte Ávila, 1994. 431-455. — “Coleccionar y exhibir: la construcción de patrimonios culturales”. Hispamérica, 86 (2000). 3-17. González Stephan, Beatriz/Javier Lasarte/Graciela Montaldo/María Julia Daroqui (eds.): Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Caracas: Monte Ávila, 1994. González Vergara, Ruth: “Rosario Orrego Carvallo (1834-1879)”. Nuestras escritoras chilenas. Santiago de Chile: Guerra y Vergara, 1993. 76-109. Gotschlich Reyes, Guillermo: “La aritmética en el amor de Alberto Blest Gana”. Revista Chilena de Literatura, 188 (1981). 95-111. Graham, Mary: Journal of a Residence in Chile During the Year 1822. London: Longman, 1824. Grez, Vicente: La vida santiaguina. Santiago de Chile: Imprenta Gutenberg, 1879. Grez Silva, Isaac: “La ilustre poetisa doña Rosario Orrego de Uribe”. Rosario Orrego. Sus mejores poemas, artículos y su novela corta Teresa. Santiago de Chile: Nascimento, 1931. 11-19. — (ed.): Rosario Orrego. Sus mejores poemas, artículos y su novela corta Teresa. Santiago de Chile: Nascimento, 1931. Guerra Cunningham, Lucía: “Estética realista y liberalismo en La aritmética en el amor de Alberto Blest Gana”. Texto e ideología en la narrativa chilena. Minneapolis: The Prisma Institute, 1987. 29-48.
Paatz.indb 333
20/01/2021 15:50:03
334
¡Tengamos novelas!
Gutiérrez, Juan María: Archivo del Doctor Juan María Gutiérrez. Epistolario Tomo V. Ed. a cargo de Raúl J. Moglia y Miguel O. García. Buenos Aires: Biblioteca del Congreso de la Nación, 1986. Habermas, Jürgen: Strukturwandel der Öffentlichkeit. Frankfurt a. M.: Suhrkamp, 1962. Heitmann, Klaus: Der Immoralismus-Prozeß gegen die französische Literatur im 19. Jahrhundert. Bad Homburg/Berlin/Zürich: Gehlen, 1970. Hugo, Victor: Hernani (1830). Édition de Claude Eterstein. Paris: GF-Flammarion, 1996. Iglesia, Cristina/Liliana Zuccotti: “El estilo democrático: último grito de la moda”. Mora, 3 (1997). 64-73. Iknayan, Marguerite: The Idea of the Novel in France: The Critical Reaction 1815-1848. Paris/Genf: Droz, 1961. Jöckel, Sabine: “Nouvelle histoire” und Literaturwissenschaft: Die Geschichte ihrer Begegnung in der französischen Forschung. Berlin: Schäuble, 1983. — “Die ‘histoire des mentalités’: Baustein einer historisch-soziologischen Literaturwissenschaft”. Romanistische Zeitschrift für Literaturgeschichte, 11 (1987). 146-173. Kastos, Emiro: “Escasez de matrimonios”. Revista de Sud-América. Anales de la Sociedad de Amigos de la Ilustración, 2.4 (1862). 262-266. Kirkpatrick, Susan: Las Románticas. Women Writers and Subjectivity in Spain, 1835-1850. Berkeley/Los Angeles/London: University of California Press, 1989. Laera, Alejandra: El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004. “La literatura argentina en Alemania”. Revista de Buenos Aires, 1 (1863). 157158. Lander, María Fernanda: Modelando corazones. Sentimentalismo y urbanidad en la novela hispanoamericana del siglo XIX. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2003. Larra, Mariano José de: “El álbum” (1835). Artículos de costumbres. Ed. de Enrique Rubio. Madrid: Cátedra, 1985. 326-332. Lastarria, José Victorino: “Crónica”. Revista de Santiago, 2 (1848). 79-89. — Recuerdos Literarios (1885). Santiago de Chile: Zig-Zag, 1967. — Recuerdos Literarios (1885). Santiago de Chile: LOM, 2001. La Tribuna. 20 de marzo de 1858. La Tribuna. 28 de abril de 1858. La Tribuna. 3 de mayo de 1858 La Tribuna. 8 de agosto de 1858. La Tribuna. 17 de noviembre de 1858.
Paatz.indb 334
20/01/2021 15:50:03
Bibliografía
335
La Tribuna. 25 de noviembre de 1858. La Tribuna. 30 de noviembre de 1858. La Tribuna. 28 de agosto de 1866. La Tribuna. 6 de diciembre de 1866. Lettieri, Alberto R.: “De la ‘República de la Opinión’ a la ‘Republica de las Instituciones’”. Marta Bonaudo (ed.), Liberalismo, Estado y Orden burgués (1852-1880). Nueva historia argentina, vol. 4. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999a. 97-159. — La república de la opinión. Política y opinión pública en Buenos Aires entre 1852 y 1862. Buenos Aires: Biblos, 1999b. Lichtblau, Myron I.: The Argentine Novel in the Nineteenth Century. New York: Hispanic Institute in the United States, 1959. — The Argentine Novel. An Annotated Bibliography, vol. 1. Lanham/London: Scarecrow Press, 1997. Lionetti, Lucía: “Continuidades y discontinuidades de las políticas públicas en la educación de las ‘madres de ciudadanos’ en la Argentina del siglo xix”. Pilar Pérez Cantó/Susana Bandieri (eds.), Educación, género y ciudadanía. Las mujeres argentinas: 1700-1943. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2005. 183-224. “Literatura. Santiago Estrada. El hogar en la pampa”. El Pueblo, 15 y 16 de octubre de 1866. Löfquist, Eva: La novela histórica chilena dentro del marco de la novelística chilena 1843-1879. Göteborg: Acta Universitatis Gothoburgensis, 1995. — “Bibliografía de la novela chilena 1843-1879”. Revista Chilena de Literatura, 49 (1996). 125-158. — “Familia y juego en Alberto el jugador, la primera novela de autora chilena”. María Clara Medina (ed.), América Latina: ¿y las mujeres qué? Göteborg: Red HAINA/Instituto Iberoamericano, 1998. 5-35. Lojo, María Rosa: “Introducción”. Eduarda Mansilla: Lucía Miranda (1860). Ed. de María Rosa Lojo y equipo. Madrid/Frankfurt a. M.: Iberoamericana/Vervuert, 2007. 11-137. López, Vicente Fidel: Curso de Bellas Letras. Santiago de Chile: Imprenta del Siglo, 1845. — Evocaciones históricas. Prólogo de Andrés M. Carretero. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación en coproducción con Fundación Universitaria de Estudios Avanzados, 1994. López, Vicente Fidel/Miguel Cané: “Carta del Dr. D. Vicente F. López/Respuesta del Dr. Cané”. Miguel Cané, Esther. Novela original. Buenos Aires: Imprenta de Mayo, 1858. 268-273. Ludmer, Josefina: El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1988.
Paatz.indb 335
20/01/2021 15:50:03
336
¡Tengamos novelas!
Lyons, Martyn: “Die neuen Leser im 19. Jahrhundert: Frauen, Kinder, Arbeiter”. Roger Chartier/Guglielmo Cavallo (eds.), Die Welt des Lesens. Von der Schriftrolle zum Bildschirm. Frankfurt a. M./New York/Paris: Campus Verlag/Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 1999. 455-497. Magariños Cervantes, Alejandro: “Biblioteca Americana publicada en Paris por D. Alejandro Magariños Cervantes”. La Crónica, Buenos Aires, 28 de abril de 1854, 1-2; 29 de abril de 1854, 1-2. — “Miguel Cané”. Miguel Cané, Esther. Novela original. Buenos Aires: Imprenta de Mayo, 1858. 18-25. Mansilla, Eduarda (Daniel): El médico de San Luis. Buenos Aires: Imprenta de la Paz, 1860. — Pablo ou La vie dans les pampas. Paris: E. Lachaud Libraire-Editeur, 1869. — Recuerdos de viaje. Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina, 1882. — El médico de San Luis (1860). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1962. — Pablo o La vida en las pampas. Traducción de Lucio V. Mansilla. Estudio preliminar y edición crítica de María Gabriela Mizraje. Buenos Aires: Biblioteca Nacional/Ediciones Colihue, 2007. — Escritos periodísticos completos 1860-1892. Compilación, edición y prólogo Mariana Guidotti. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 2015. Mansilla, Lucio Victorio: “Más sobre la historia de la novela en la América del Sud”. Revista de Buenos Aires, 1 (1863). 296-301. Martínez Baeza, Sergio: El libro en Chile. Santiago de Chile: Biblioteca Nacional/Editorial Lord Cochrane, 1982. Masiello, Francine: Entre civilización y barbarie. Mujeres, nación y cultura literaria en la Argentina moderna. Rosario: Beatriz Viterbo, 1997. [Between Civilization and Barbarism. Women, Nation, & Literary Culture in Modern Argentina. Lincoln: University of Nebraska Press, 1992.] — “Lost in Translation. Eduarda Mansilla de García on Politics, Gender and War”. Doris Meyer (ed.), Reinterpreting the Spanish American Essay. Women Writers of the 19th and 20th Centuries. Austin: University of Texas Press, 1995. 68-79. Mayer, Jorge M.: Alberdi y su tiempo. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1963. Mazade, Charles de: “De l’américanisme et des républiques du sud”. Revue des Deux Mondes, 15 de noviembre de 1846. 625-659. Mesonero Romanos, Ramón de: “Antes, ahora y después”. Escenas y tipos matritenses. Edición de Enrique Rubio Cremades. Madrid: Cátedra, 1993. 332-333. Miller, Rory: “Peru, Bolivien, Chile 1830-1920”. Walther L. Bernecker/ Raymond Th. Buve/John R. Fisher/Horst Pietschmann/Hans Werner
Paatz.indb 336
20/01/2021 15:50:03
Bibliografía
337
Tobler (eds.), Handbuch der Geschichte Lateinamerikas, vol. 2: Lateinamerika von 1760 bis 1900. Stuttgart: Klett-Cotta, 1992. 619-679. Miseres, Vanesa: “Lectoras, autoras y consumidoras: Los usos femeninos del álbum en Latinoamérica”. Telar 23 (2019). 25-48. Mitre, Bartolomé: “Ensayos críticos sobre algunos poetas de la nueva generación literaria argentina. Prefacio”. El Alba, 1.2 (1868). 20-21. — Dos perlas literarias americanas. Memorias de un botón de rosa. Soledad. Novelas americanas por Bartolomé Mitre. Precedidas de un prólogo de Pedro Pablo Figueroa. Buenos Aires: Imprenta Kraft, 1907. — Soledad (1847). Buenos Aires: Imprenta de la Universidad, 1928. (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Argentina. Sección de Documentos. Serie 4a, Novela, tomo I, n° 4). — Memorias de un botón de rosa (1848). Buenos Aires: Imprenta de la Universidad, 1930. (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Argentina. Sección de Documentos. Serie 4a, Novela, tomo I, n° 9). — El Diario de la juventud de Mitre. 1843-1846. Buenos Aires: Imprenta y Casa Editora Coni, 1936. Molina, Hebe Beatriz: “El médico de San Luis, de Eduarda Mansilla”. Revista de Literaturas Modernas, 26 (1996). 79-100. — Como crecen los hongos. La novela argentina entre 1838 y 1872. Buenos Aires. Editorial Teseo, 2011. Montesinos, José: Introducción a una historia de la novela en España en el siglo XIX. Seguida del esbozo de una bibliografía española de traducciones de novelas (1800-1850). Madrid: Castalia, 41980. Montiveros de Mollo, Perla: “Descubrimiento, relaciones y contrastes de la ciudad de San Luis en la obra de Eduarda Mansilla”. Segundas Jornadas Internacionales de Literatura Argentina/Comparatística. Actas. Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 1, 2 y 3 de octubre de 1997. Buenos Aires: Mc Graw Ediciones. 182-194. Mujica Láinez, Manuel: Miguel Cané (Padre). Un romántico porteño. Buenos Aires: Ediciones C.E.P.A., 1942. Myers, Jorge: “Una revolución en las costumbres: las nuevas formas de sociabilidad de la elite porteña, 1800-1860”. Fernando Devoto/Marta Madero (eds.), Historia de la vida privada en la Argentina, vol. 1: País antiguo. De la colonia a 1870. Buenos Aires: Taurus, 1999. 111-145. — “‘Aquí nadie vive de las bellas letras’: Literatura e ideas desde el Salón Literario a la Organización Nacional”. Julio Schvartzman (ed.), La lucha de los lenguajes. Historia crítica de la literatura argentina (Noé Jitrik, dir.), vol. 2. Buenos Aires: Emecé, 2003. 305-333.
Paatz.indb 337
20/01/2021 15:50:03
338
¡Tengamos novelas!
Nelle, Florian: Atlantische Passagen. Paris am Schnittpunkt südamerikanischer Lebensläufe zwischen Unabhängigkeit und kubanischer Revolution. Berlin: Tranvía, 1996. Nisard, Désiré: “Manifeste contre la littérature facile” (1833). Études de critique littéraire. Paris: Michel Lévy frères, 1858. 1-21. Nünning, Ansgar: “Literatur, Mentalitäten und kulturelles Gedächtnis: Grundriß, Leitbegriffe und Perspektiven einer anglistischen Kulturwissenschaft”. Ansgar Nünning (ed.), Literaturwissenschaftliche Theorien, Modelle und Methoden. Eine Einführung. Trier: Wissenschaftlicher Verlag Trier, 1995. 173-198. Orrego, Rosario (Una Madre): Alberto el jugador. Novela que parece historia. Revista del Pacífico (Valparaíso), 1 (1860). 471-483, 589-599, 633-645, 700-711, 792-804; 2 (1860). 125-132, 253-261, 348-358, 434-449, 507-511, 607-623. — Alberto el jugador. Novela de costumbres. Valparaíso: Imprenta de Chile de A. Monticelli, 1861. — “A la poetisa”. Revista de Santiago, 1 (1872a). 65-66. — “La Madre”. Revista de Santiago, 1 (1872b). 340-341. — “A una poetisa”. Revista de Santiago, 1 (1872c). 784-785. — “A Rejina”. Revista de Valparaíso, 1 (1873a): 450-452. — “La Mujer”. Revista de Valparaíso, 1 (1873b). 90-92. — “El lujo y la moda”. Revista de Valparaíso, 1 (1873c). 413-416. — Los busca-vida. Novela de costumbres (1862/1863). Revista de Valparaíso (Valparaíso), 1 (1873d). 28-32, 59-64, 93-96, 134-136, 175-184, 223-226, 260-266, 303-306, 335-346, 381-386, 419-426. — “Revista de la Quincena”. Revista de Valparaíso, 2 (1874). 264-272. — Alberto el jugador (1860). Prólogo de Patricia Rubio. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2001. Oss, Adrián C. van: “La América decimonónica”. Luis Íñigo Madrigal (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, vol. 2: Del neoclasicismo al modernismo. Madrid: Cátedra, 1993. 11-53. Oviedo, José Miguel: Historia de la literatura hispanoamericana, vol. 2: Del romanticismo al modernismo. Madrid: Alianza Editorial, 1997. Paatz, Annette: “‘Un escritor ilustre entre todos y de quien nada hay ya que decir?’ — Zur Rezeption von George Sand in Lateinamerika im 19. Jahrhundert”. Gislinde Seybert/Gisela Schlientz (eds.), George Sand — jenseits des Identischen/au-delà de l’identique. XIII. Internationales George-Sand-Kolloquium/XIIIe Colloque International George Sand. Bielefeld: Aisthesis Verlag, 2000. 455-471. — “Aspekte transatlantischen Kulturtransfers im 19. Jahrhundert: Zur Positionierung der Revue des Deux Mondes im kulturellen Feld Lateinamerikas”. Manfred Engelbert/Burkhard Pohl/Udo Schöning (eds.), Märkte,
Paatz.indb 338
20/01/2021 15:50:03
Bibliografía
339
Medien Vermittler. Studien zur interkulturellen Vernetzung von Literatur und Film. Göttingen: Wallstein, 2001. 145-186. — “El desarrollo cultural de las Américas según la Revue des Deux Mondes”. Barbara Buchenau/Annette Paatz (eds.), Do the Americas Have a Common Literary History?, Frankfurt a. M. et al.: Peter Lang, 2002. 525-543. — “Rosario Orrego de Uribe: La voz femenina de la novela decimonónica chilena”. Annette Paatz/Burkhard Pohl (eds.), Texto social. Estudios pragmáticos sobre literatura y cine. Homenaje a Manfred Engelbert. Berlin: Tranvía, 2003. 373-386. — “Relato de viaje y escritura de mujeres: Recuerdos de viaje por Eduarda Mansilla de García”. Ángeles Encinar/Eva Löfquist/Carmen Valcárcel (eds.)., Género y géneros: Escritura y escritoras iberoamericanas, vol. 2. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2006. 67-77. — “Subjetivización y desterritorialización en el romanticismo hispanoamericano: El impacto de la literatura de viaje en Esther (1851/1858) de Miguel Cané”. Romanische Forschungen, 120.4 (2008). 482-491. — Liberalismus und Lebensart. Romane in Chile und Argentinien (18471866). Frankfurt a. M.: Vervuert, 2011. Pagés Larraya, Antonio: “Las ediciones de Soledad”. Logos. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2.3 (1943). 110-114. — “Eduarda Mansilla”. Eduarda Mansilla: El médico de San Luis (1860). Buenos Aires: Eudeba, 1962. 5-7. Pagni, Andrea: Post/Koloniale Reisen. Reiseberichte zwischen Frankreich und Argentinien im 19. Jahrhundert. Tübingen: Stauffenburg, 1999. Palma, Ricardo: “Prólogo”. Rosario Orrego de Uribe, Alberto el jugador. Novela de costumbres. Valparaíso: Imprenta de Chile de A. Monticelli, 1861. III-VI. Pereira Salas, Eugenio: Historia del teatro en Chile desde sus orígenes hasta la muerte de Juan Casacuberta 1849. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile, 1974. Pérez Rosales, Vicente: Recuerdos literarios (1814-1869), vol. 1. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1983. Pinilla, Norberto: La polémica del Romanticismo. V. F. López, D. F. Sarmiento, S. Sanfuentes. Buenos Aires: Ed. Americalee, 1943. Poblete, Juan: “Rama/Foucault/González Echeverría: el problema de la construcción del espacio discursivo del siglo diecinueve latinoamericano”. Mabel Moraña (ed.), Ángel Rama y los estudios latinoamericanos. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 1997. 249-269. — “La construcción social de la lectura y la novela nacional: El caso chileno”. Latin American Research Review, 34.2 (1999). 75-108.
Paatz.indb 339
20/01/2021 15:50:03
340
¡Tengamos novelas!
— Literatura chilena del siglo XIX: Entre públicos lectores y figuras autoriales. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2003. Poblete Varas, Hernán: Alberto Blest Gana y su obra. Santiago de Chile: Pehuén Editores, 1995. Pratt, Mary Louise: Imperial Eyes. Travel Writing and Transculturation. London/New York: Routledge, 1992. Prendergast, Christopher: Balzac. Fiction and Melodrama. New York: Holmes and Meier Publishers, 1978. Prieto, Adolfo: Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina 1820-1850 (1996). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 22003. Prieto, Martín: Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus, 2006. Queffélec, Lise: Le roman-feuilleton français au XIXe siècle. Paris: Presses Universitaires de France, 1989. Quesada, Vicente G.: “La Biblioteca Popular de Buenos Aires, dirijida por Miguel Navarro Viola. Del tomo XIII al XVI, por la Imprenta del Mercurio, calle Alsina (Potosí) número 270. 1879. Del tomo XVI en adelante: La Biblioteca Popular de Buenos Aires. Libreria editora de Enrique Navarro Viola. 1879. (Por la misma imprenta. Tiraje ordinario de dos mil ejemplares.) Formato en 8°”. Anuario Bibliográfico de la República Argentina, 1 (1879). 217-223. Quinet, Edgar: Les jésuites. L’ultramontanisme (1843). Œuvres complètes. Réimpr. de l’éd. de Paris, 1895-1910. T. 2. Genf: Slatkine, 1989. Radiguet, Max: “Valparaíso et la société chilienne”. Revue des Deux Mondes, 1 de julio de 1847. 59-88. Rama, Ángel: La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, 1984. — Transculturación narrativa en América Latina (1984). Buenos Aires: Ediciones El Andariego, 2007. Reclus, Elisée: “La poésie et les poètes dans l’Amérique espagnole”. Revue des Deux Mondes, 15 de febrero de 1864. 902-929. Retrato de la Compañía llamada de Jesus, hecho por muchos i grandes autores ilustres i católicos, desde el tiempo de su fundación en 1540 hasta el año 1650. Traducido del Portugués por José Antonio Torres. Santiago de Chile: Imprenta de Julio Belin i Ca, 1854. Riekenberg, Michael: Nationbildung. Sozialer Wandel und Geschichtsbewußtsein am Río de la Plata (1810-1916). Frankfurt a. M.: Vervuert, 1995. Rípodas Ardanaz, Daisy: “Soledad. La novela de un historiador”. Trabajos y comunicaciones. Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. 13 (1965). s. p. Rivera, Jorge B.: El escritor y la industria cultural. Buenos Aires: Atuel, 1998.
Paatz.indb 340
20/01/2021 15:50:03
Bibliografía
341
Rodríguez Monegal, Emir: El otro Andrés Bello. Caracas: Monte Ávila Editores, 1969. Rojas, Ricardo: Historia de la literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata, vol. 7, Los modernos: 1. Buenos Aires: Kraft, 1960a. — Historia de la literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata, vol. 8, Los modernos: 2. Buenos Aires: Kraft, 1960b. Rojas Mix, Miguel: “La cultura hispanoamericana del siglo xix”. Luis Íñigo Madrigal (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, vol. 2: Del neoclasicismo al modernismo. Madrid: Cátedra, 1993. 55-74. Rojas Vásquez, Marcelo (ed.): Álbum de Isidora Zegers de Huneeus. Santiago de Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2013. Román, Claudia A.: “La prensa periódica. De La Moda (1837-1838) a La Patria Argentina (1879-1885)”. Julio Schvartzman (ed.), La lucha de los lenguajes. Historia crítica de la literatura argentina (Noé Jitrik, dir.), vol. 2. Buenos Aires: Emecé, 2003a. 439-467. — “Tipos de imprenta. Linajes y trayectorias periodísticas”. Julio Schvartzman (ed.), La lucha de los lenguajes. Historia crítica de la literatura argentina (Noé Jitrik, dir.), vol. 2. Buenos Aires: Emecé, 2003b. 469-484. Román Lagunas, Jorge: “Bibliografía anotada de y sobre Alberto Blest Gana”. Revista Iberoamericana, 46.112-113 (1980). 605-647. Romero, Luis Alberto: ¿Qué hacer con los pobres? Elite y sectores populares en Santiago de Chile, 1840-1895. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1997. Rousseau, Jean-Jacques: Julie ou La nouvelle Héloïse (1761). Éd. présentée, établie et annotée par Henri Coulet. Paris: Gallimard, 2003-2004. Sabato, Hilda: “Nuevos espacios de formación y actuación intelectual: prensa, asociaciones, esfera pública”. Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina, vol. 1. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Ed. Jorge Myers. Buenos Aires: Katz, 2008. 387-411. Sacks, Norman P.: “Lastarria y Sarmiento: El chileno y el argentino achilenado”. Revista Iberoamericana, 54 (1988). 491-512. Sagredo, Rafael/Cristián Gazmuri (eds.): Historia de la vida privada en Chile, vol. 2: El Chile moderno. De 1840 a 1925. Santiago de Chile: Taurus, 2006. Sainte-Beuve, Charles-Augustin: “De la littérature industrielle”. Revue des Deux Mondes, 1 de septiembre de 1839. 675-691. Sarmiento, Domingo Faustino: Facundo (1845). Ed. de Roberto Yahni. Madrid: Cátedra, 1997. — “Las novelas” (1856). Norma Klahn/Wilfrido H. Corral (eds.), Los novelistas como críticos, vol. 1. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1991. 23-26.
Paatz.indb 341
20/01/2021 15:50:03
342
¡Tengamos novelas!
— “El álbum (El Progreso de 12 de diciembre de 1842)”. Obras completas, vol. 2: Artículos críticos y literarios (1842-1853). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza, 2001. 58-60. — “‘El Correo de Ultramar’ y ‘El Observador de Ultramar’ (El Progreso de 10 de febrero de 1843)”. Obras completas, vol. 2: Artículos críticos y literarios (1842-1853). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza, 2001. 84-85. Schlientz, Gisela: George Sand. Leben und Werk in Texten und Bildern. Frankfurt a.M.: Insel, 1987. Schmidt, Siegfried J.: “Medienkulturwissenschaft”. Ansgar Nünning/Vera Nünning (eds.), Einführung in die Kulturwissenschaften. Theoretische Grundlagen — Ansätze — Perspektiven. Stuttgart/Weimar: Metzler, 2008. 351-369. Schmidt-Welle, Friedhelm: “El liberalismo sentimental hispanoamericano”. Friedhelm Schmidt-Welle (ed.), Ficciones y silencios fundacionales. Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX). Madrid/ Frankfurt a. M.: Iberoamericana/Vervuert, 2003. 317-336. Silva Castro, Raúl: Alberto Blest Gana. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria, 1941. — Prensa y periodismo en Chile (1812-1956). Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile, 1958. — “Blest Gana y su novela La aritmética en el amor”. Atenea, 139.389 (1960). 27-47. Silvestri, Graciela: “El imaginario pasajístico en el litoral y el sur argentinos”. Marta Bonaudo (ed.), Liberalismo, Estado y Orden burgués (18521880). Nueva historia argentina, vol. 4. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999. 217-291. Simonis, Annette: “Mentalitätsgeschichte”. Ansgar Nünning (ed.), Metzler Lexikon Literatur- und Kulturtheorie. Ansätze — Personen — Grundbegriffe. Stuttgart/Weimar: Metzler, 1998. 357-359. Skinner, Lee: “The Turn to the Object: Recent Developments in the Field of Nineteenth-Century Latin American Cultural and Literary Studies”. Revista de Estudios Hispánicos, 53 (2019). 585-603. Sommer, Doris: Foundational Fictions. The National Romances of Latin America. Berkeley/Los Angeles/London: University of California Press, 1991. Stuven V., Ana María: La seducción de un orden. Las elites y la construcción de Chile en las polémicas culturales y políticas del siglo XIX. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2000. — “El exilio de la intelectualidad argentina: polémica y construcción de la esfera pública chilena (1840-1850)”. Carlos Altamirano (dir.), Historia de los
Paatz.indb 342
20/01/2021 15:50:03
Bibliografía
343
intelectuales en América Latina, vol. 1. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Ed. Jorge Myers. Buenos Aires: Katz, 2008. 412-440. Subercaseaux, Bernardo: Cultura y sociedad liberal en el siglo XIX. Lastarria, ideología y literatura. Santiago de Chile: Editorial Aconcagua, 1981. — Historia del libro en Chile: Alma y cuerpo. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1993. — Historia de las ideas y de la cultura en Chile, vol. 1: Sociedad y cultura liberal en el siglo XIX: J. V. Lastarria. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1997. Sue, Eugène: Le juif errant (1844-45). Préface et chronologie de Francis Lacassin. Paris: Robert Laffont, 1983. — Les mystères de Paris (1842-43). Éd. établi para Francis Lacassin. Paris. Robert Laffont, 1996. Szuchman, Mark: Order, Family and Community in Buenos Aires, 18101860. Stanford: Stanford University Press, 1988. Szurmuk, Mónica: “Lina Beck-Bernard. Una alsaciana en Santa Fe”. Mujeres en viaje. Selección y prólogo de Mónica Szurmuk. Buenos Aires: Alfaguara, 2000. 59-81. Tapia Taborga, Ricardo: “La poesía de Rosario Orrego. Ensayo interpretativo”. Rosario Orrego, Obra reunida. Estudio y compilación de Osvaldo Ángel Godoi, Catalina Zamora Labarca, Ricardo Tapia Taborga. Copiapó: Editorial Alicanto Azul, 2016. 40-51. Tompkins, Jane: Sensational Designs. The Cultural Work of American Fiction, 1790-1860. New York: Oxford University Press, 1986. Tornero, Santos: Reminiscencias de un viejo editor. Valparaíso: Imprenta de la Librería del Mercurio, 1889. Torre, Claudia: “Eduarda Mansilla de García. El espacio doméstico como espacio de poder”. Lidia Knecher/Marta Panaia (eds.), La mitad del país. La mujer en la sociedad argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1994. 224-229. — “La intimidad histórica. Apuntes sobre la biografía cultural de Eduarda Mansilla de García (1838-1892)”. Fronteras literarias en la literatura latinoamericana. Actas de las XI Jornadas de Investigación. Buenos Aires: Instituto de Literatura Hispanoamericana, 1996. 11-19. Torres, José Antonio: La hermosa Cadiére. Leyenda histórica. Santiago de Chile: Imprenta Chilena, 1853. — Educación e instrucción de la mujer. Santiago de Chile: Imprenta de Julio Belin i Ca., 1854. — La independencia de Chile. Drama histórico en 3 actos y en verso. Santiago de Chile: Imprenta del Ferrocarril, 1856. — “Historia de la semana”. El Correo Literario, 4 de septiembre de 1858a. 93-96.
Paatz.indb 343
20/01/2021 15:50:03
344
¡Tengamos novelas!
— Los misterios de Santiago. Valparaíso: Imprenta y Librería del Mercurio de S. Tornero y Ca., 1858b. Torres Caicedo, José María: Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales poetas y literatos latino-americanos. 2 tomos. Paris: Guillaumin, 1863. — Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales publicistas, historiadores, poetas y literatos de la América latina. Paris: Baudry, Librería Europea, 1868. Treves, Renato: “Le saint-simonisme et la pensée italienne en Argentine et Uruguay”. Cahiers Internationaux de Sociologie, 2 (1973). 197-216. Unzueta, Fernando: “Soledad o el romance nacional como folletín: Proyectos nacionales y relaciones intertextuales”. Revista Iberoamericana, 57.214 (2006). 243-254. Veniard, Juan María: “La faceta musical de Eduarda Mansilla”. Carlos A. Page (ed.), En tiempos de Eduarda y Lucio V. Mansilla: Congreso de Literatura e Historia; realizado en Córdoba entre el 1 y 2 de julio de 2005, Sede Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba. Córdoba: Junta Provincial de Historia, 2005. 441-453. Verdevoye, Paul: “Littérature et américanisme: autour de Soledad (1847), roman de Bartolomé Mitre”. Claude Fell (ed.), Le roman romantique latinoaméricain et ses prolongements. Paris: L’Harmattan, 1984. 11-33. Vergara Quiroz, Sergio: Cartas de mujeres en Chile, 1630-1885. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1987. Vial Guzmán, Wenceslao: La vida de un amigo o Un primer amor. El Progreso, 1846. Viel Castel, Carlos María de: “Esther por el Dr. D. Miguel Cané”. La Tribuna, 7 de diciembre de 1858. 2-3 Villalobos R., Sergio/Osvaldo Silva G./Fernando Silva V./Patricio Estelle M.: Historia de Chile (1974). Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1993. Viñas, David: “‘Niños’ y ‘criados favoritos’: De Amalia a Beatriz Guido a través de La gran aldea”. Literatura argentina y realidad política (1964), vol. 1. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1994. 78-112. Vogel, Hans: “Argentinien, Uruguay, Paraguay 1830/1852-1904/1910”. Walther L. Bernecker/Raymond Th. Buve/John R. Fisher/Horst Pietschmann/Hans Werner Tobler (eds.), Handbuch der Geschichte Lateinamerikas, vol. 2: Lateinamerika von 1760 bis 1900. Stuttgart: Klett-Cotta, 1992a. 680-728. — “Río de la Plata 1760-1830/1852”. Walther L. Bernecker/Raymond Th. Buve/John R. Fisher/Horst Pietschmann/Hans Werner Tobler (eds.), Handbuch der Geschichte Lateinamerikas, vol. 2: Lateinamerika von 1760 bis 1900. Stuttgart: Klett-Cotta, 1992b. 322-357.
Paatz.indb 344
20/01/2021 15:50:03
Bibliografía
345
Weinberg, Félix/Graciela Cabal (eds.): La época de Rosas. M. Sastre, J. B. Alberdi, E. Echeverría y otros. Antología. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1979. Williams Alzaga, Enrique: La Pampa en la novela argentina. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía., 1955. Winter, Rainer: “Cultural Studies und kritische Pädagogik”. MedienPädagogik: Zeitschrift für Theorie und Praxis der Medienbildung, 8 (2004). 1-16, (23.03.2020). Zamora Labarca, Catalina: “La fortaleza de la mujer en la narrativa de Rosario Orrego”. Rosario Orrego: Obra reunida. Estudio y compilación de Osvaldo Ángel Godoi, Catalina Zamora Labarca, Ricardo Tapia Taborga. Copiapó: Editorial Alicanto Azul, 2016. 28-39. Zanetti, Susana: La dorada garra de la lectura. Lectoras y lectores de novela en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2003. Zavala, Iris: Ideología y política en la novela española del siglo XIX. Salamanca: Anaya, 1971. — “Románticos y socialistas: Literatura industrial. Novela y sociedad”. José María Jover Zamora (ed.), Historia de España Menéndez Pidal, tomo XXXV. Iris M. Zavala/Federico Sopeña Ibáñez/Enrique Arias Anglés/ Wifredo Rincón García/Pedro Navascués Palacio/Elena Catena López: La época del romanticismo (1808-1874), vol. 2: Las letras. Las artes. La vida cotidiana. Madrid: Espasa-Calpe, 1989. 99-130. Zeberio, Blanca: “Un mundo rural en cambio”. Marta Bonaudo (ed.), Liberalismo, Estado y Orden burgués (1852-1880). Nueva historia argentina, vol. 4. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999. 293-336.
Paatz.indb 345
20/01/2021 15:50:03
Paatz.indb 346
20/01/2021 15:50:03
Apéndice
Be r na b é de l a Ba r ra: “ De d i cato ri a d e l au to r a l púb l i c o c h i l e no ” 1 Es esta la primer [sic] vez, en que apareczo como autor; jamas me hubiera atrevido a pretenderlo, sino hubiese contado, con la induljencia del benévolo público a quien me dirijo; y esta benevolencia es tanto mas plausible, cuanto ella tiende a fomentar la literatura, en paises como estos; en que una historia virjen aun, convida con sus admirables sucesos, a otras plumas mas dignas que la mia, de inmortalizar sus grandes hechos. Sea el público induljente con este primer ensayo, cobre la juventud la aversion que merece el odioso vicio del juego, y despierte algun interes en mis lectoras los dos pesonajes que constituyen el título de mi obra, tal es el deseo del Autor. Jo s é Anto ni o Tor r e s : “ A dv e r t e n ci a” 2 Despues de los Misterios de Paris, todo aquel que la echaba de escritor quiso hacer misterios, y hubo Misterios de Londres, Misterios de Madrid, Misterios de todas partes y hasta Misterios de Valparaiso hubo, que felizmente se quedaron en el misterio. Ahora me presento yo tambien con los Misterios de Santiago, y sin pretender atajar la 1. Barra 1848, [6]. 2. Torres 1858, V-VI.
Paatz.indb 347
20/01/2021 15:50:03
348
¡Tengamos novelas!
crítica de nadie, diré simplemente; que habiéndome propuesto escribir obras de este jénero, he querido en mi primera presentarle al lector un cuadro estenso y variado de cuantas escenas he podido estudiar en la vida y que merezcan la pena de tenerlas en cuenta por la moral que enseñan, y que despues de pensar mucho y manosear algunos títulos, vine a decidirme por llamarla los Misterios de Santiago; y yo sé que por mui buena razon le viene mejor este nombre que ningun otro. No haré yo aquí lo que otros autores, que disimuladamente se constituyen en jueces de sus mismas obras, y con mentida modestia procuran hacer pasar libremente su especie, apuntando al lector candorosamente sus bondades y contándole la intencion tan sana que los ha guiado de ser útiles a la humanidad. Francamente, yo no puedo avaluar el valor de mi especie, ni sé en qué pueda ser útil a la humanidad que la acoja. Esto lo sabré con el tiempo, cuando sin fascinarme, como me sucede de costumbre, pese los diferentes juicios que se emitan sobre ella; si es que alguna vez merece el honor del juicio de alguien. Como hace ya algun tiempo que no escribo para la gloria, sin decir que le he perdido el cariño que se lo tengo y de buena lei, no pretendo tampoco conquistarme con mi obra lauros para el porvenir. Tengo celebrado un contrato y es de mi deber, por supuesto, darle exacto cumplimiento. Al que se le antoje disputarme la gloria, que se la lleve, que todavia entre nosotros dura poco y no escita mayormente la codicia. La intencion que he tenido al anticipar estos renglones, ha sido únicamente hablar sobre el título de mi obra, que despues de Eujenio Sué [sic] parece un atrevimiento el emplearlo; y ya he dicho que me he valido de él porque no he encontrado otro que le viniese mejor. La entrego, pues, al capricho de mis lectores. Jos é Anto ni o Tor r e s : E D U C A C I Ó N
E INSTRUCCIÓN
DE LA MUJER3
Antes de empezar [...] La intencion mas sana, mas pura me ha llevado a escribir este libro. Mis ideas, lo confieso, están en choque abierto con el sistema
3. Torres 1854, XI-XII, 31-37, 45-48, 56-59, 140-143.
Paatz.indb 348
20/01/2021 15:50:04
Apéndice
349
observado hasta aquí en la educacion de la mujer: por eso me presento combatiéndolo. La que tenga mucho amor a ese sistema, no me lea; la voi tal vez a proporcionar un mal rato: las que se dejan llevar en todo i por todo por los directores de conciencia, por esos jesuitas minadores de la paz de la familia, pueden arrojarme al fuego ántes de consultarse, porque en sus absolutas decisiones he de salir necesariamente condenado, puesto que en mi libro trato tambien de destruir sus ridículas i perjudiciales pretensiones respecto de esas secretas influencias con que esos déspotas del confesonario pasan hipócritamente a enseñorearse en el hogar doméstico. Soi franco, soi sincero. Enemigo conocido del jesuitismo, es decir, del mal, todas mis obras deben estar necesariamente marcadas con el sello de esa enemistad, que creo de corazon será mi prinicipal mérito a los ojos de Dios (ya que no de las beatas) i lo que atenuará mis faltas de este mundo, cuando me presente a ser juzgado ante su supremo Tribunal. Mi libro, pues, ataca la educacion jesuítica, la educacion en cláustro, como la causa principal de las desgracias de las familias, como altamente mortificante i retrógrada, como condenada por las leyes de Dios i de los hombres. Educacion e instrucción de la Mujer. Libro primero. VI. [...] Pondremos aquí un fac símile de una de esas orijinales confesiones, no con intencion de profanar el sacramento que pretende envolver la confesion, sino para que se vea hasta qué punto lleva sus pretensiones el señor absoluto. Despues de los antecedentes de costumbre, se establece el siguiente diálogo entre el director espiritual i la niña. El conf. —Lee U. o ha leido novelas? La niña. —Sí, señor. El conf. —I qué novelas han sido esas? Ha leido U. a Eujenio Sue, a Dumas, o a autores de esa clase? La niña. —Sí, señor. El conf. —I cómo no le ha prohibido a U. su madre que lea semejantes autores? Ese es un pecado inmenso, horroroso. Las obras de esos hombres no sirven sino para condenar las almas. Todas ellas
Paatz.indb 349
20/01/2021 15:50:04
350
¡Tengamos novelas!
tienen oculto entre sus pájinas al demonio que se les introduce mui suavemente a las mujeres. No hai una que no destile veneno; pero un veneno infernal, que mata halagando. ¡Ai! infeliz de la mujer que goce con semejantes lecturas! que sea capaz de conmoverse con los pensamientos de los impios! Esas obras del demonio están llenas de corrupcion i de impiedades: en ellas se predica el ódio a los sacerdotes, a los representantes de Jesucristo sobre la tierra, a nosotros, cuya mision es conquistar almas para el cielo arrancándolas de los brazos de Satanas. Escritores herejes i disolutos, no se proponen otro objeto en sus obras que corromper el corazon de la juventud con sus lúbricos amores i sus blasfemias. Arrepiéntanse U. de haber tenido siquiera entre sus manos semejantes obras: arrepiéntase U., i haga un firmo propósito de no volverlas a leer en su vida, i de quemar ahora mismo, en cuanto llegue U. a su casa, las que aun conserve en su poder; sin cuyo requisito no le valdrá a U. nada la absolucion i vivirá U. condenada. Toda novela es mala, toda novela es prohibida; i desde luego le ordeno yo, como que en este momento soi el mismo Dios, que no vuelva en su vida a leer novela alguna ni libro de ninguna clase, sin consultármelo préviamente. La niña. —Así lo haré, señor; ya no volveré a leer jamás. El conf. —Hum; está bien. I le gusta a U. el teatro? va U. al teatro alguna vez? La niña. —Sí, señor; si me gusta mucho i voi siempre que puedo. El conf. —Ese es otro pecado que ofende gravemente a Dios. El teatro es la corrupcion de los pueblos: la escuela de la sensualidad i la impiedad. Le prohibo que vuelva U. a asistir al teatro. La niña. —Pero si me lo ordenan mis padres, señor. Yo tengo forzosamente que acompañarlos por que ellos tambien van. El conf. —Sus padres? I cuál vale mas, Dios o sus padres? Con que U. por obedecer a sus padres desobedece a Dios? Con qué primero está la familia que la salvacion eterna? Si sus padres la ordenan que cometa U. ese pecado, dígale U. a sus padres que no se halla dispuesta a pecar; i que nada valen sus preceptos ni es posible obedecerlos, cuando están en oposicion con los preceptos de Dios i de su santa iglesia. Si ellos amenazan, sufra U. sus amenazas; si la pegan sufra U. sus golpes, que mas padeció Cristo en la cruz. —El teatro va poco a poco pervirtiendo el corazon de los jóvenes hasta el estremo de encender en él las mas reprobadas pasiones i de precipitarlos constantemente
Paatz.indb 350
20/01/2021 15:50:04
Apéndice
351
al vicio i aun al crímen. Esos hombres i esas mujeres que se abrazan públicamente en la escena i escandalosamente se enamoran, despiertan en la jóven deseos que atiza el demonio. El teatro, pues, es altamente inmoral i por consiguiente debe evitarse. No vuelva U. mas a él so pena de pecar mortalmente. La niña. —Bueno, señor, ya no iré mas al teatro. El conf. —I frecuenta U. muchas tertulias? Le gustan a U. las diversiones donde se bailotea? La niña. —Sí, señor, me gustan mucho i voi toda vez que me llevan. El conf. —Hum...... hum...... I baila U.? La niña. —Sí, señor. El conf. —I qué baila U.? ¿eso que se llama polka, vals........... La niña. —Sí, señor, todo eso bailo yo. El conf. —I su madre, no le dice a U. nada? la deja asi no mas que baile eso? La niña. —Algunas veces resonga i me suele dar sus pellizcos; pero a mí como me gusta tanto me hago desentendida. El conf. —I en esos bailes, no le han dado a U. apretones de manos ni de piernas, ni la han estrechado a U. maliciosamente? La niña. —Si esos bailes no se ejecutan a apretones, señor; jamás me ha apretado nadie, ni para qué me apretaban. El conf. —¿Para qué, he?......... Hum. ....... está bueno. Le prohibo a U. que vuelva en su vida a ejecutar esos bailes; son inmorales i escandalosos. Esas invenciones no pueden ser de otro que del demonio; son un poderoso incentivo a las malas pasiones, i bien puede causar uno solo de esos bailoteos la condenacion de una alma. Si U. vuelve a reincidir en ese pecado, que es mortal i gravísimo, nadie podrá absolverla a U., i si la absuelven, declaro desde ahora nula esa absolucion. La niña. —I contradanza i cuadrillas, señor, podré bailar? El conf. —Todo baile es malo; pero en caso que la obliguen a U. puede bailar esos otros bailes, pero de lejitos, cosa que no se alcance a tocar con el compañero. La niña. —Bueno, señor, así lo haré. Así es poco mas o ménos como el director de conciencia aconseja a la niña i como la prepara para hacer frente al mundo, este primer enemigo de la criatura humana, como nos lo dice el catecismo de la iglesia, i con el cual es necesario sin embargo transijir como con el alimento que nos da la vida.
Paatz.indb 351
20/01/2021 15:50:04
352
¡Tengamos novelas!
[...] Qué seria de la sociedad i del mundo si se dejase gobernar por las inspiraciones de esos jesuitas, que quieren a toda costa elevar los monumentos de su poder sobre las ruinas de los pueblos? Qué seria de la fraternidad, qué de la libertad, si la cartilla de esos ambiciosos fuese la política que rijiese a las naciones? En dónde podriamos encontrar la inocencia, la virtud, la felicidad, si esos hipócritas disfrazados con el nombre i la túnica de Jesus, se introdujesen en los hogares i se ganasen el corazon i la conciencia de la familia humana? [...] Esas niñas, pues, que tienen semejantes directores espirituales, son las mas mal educadas e instruidas de nuestra sociedad. Se creen mui a cubierto de las seducciones de los hombres, i son regularmente las primeras en dar ejemplo de las malas costumbres: aunque mas no fuese que esa especie de carácter que se forma en ellas de chismografía, de envidia i de algo mas que callamos, seria suficiente para caracterizarlas con toda la severidad de las leyes sociales. IX. [...] Si una mujer dá a la prensa sus producciones, luego es atacada en los estrados con acritud, llamándosela vana i que procura atraer la atencion para no conseguir otra cosa que ponerse en ridículo. Esto cuando la conceden que sea suyo lo que publica; que regularmente dicen que es plajiado, o que debe ser de fulano que le está haciendo el amor i la quiere hacer pasar por de talento. Este es el defecto mas triste de nuestra sociedad; i es casi jeneral; porque si algunos elojios se deslizan para esa mujer, son envueltos en pullas que vienen a punzar mas que las críticas. —Es cierto, dicen, la produccion es buena; pero las mujeres no deben mezclarse en eso; es ponerse en espectacion i en cierto modo en ridículo. —Cierto, es buena la produccion, pero la pobrecita se vá a desacreditar. — ¡A desacreditar!... ¡Pobres jentes! Sois vosotras las que os desacreditais por vuestra ignorancia i vuestra envidia; [...] Pero vosotras hallais impropio que una mujer instruida i de talento quiera servir a su patria o a la sociedad donde se encuentre dando publicidad a sus trabajos literarios, i no hallais impropio i ridículo que otra diga en los estrados donde tiene su tertulia, que Napoleon se vió mui apurado en las Termópilas, i que cómo vendrán
Paatz.indb 352
20/01/2021 15:50:04
Apéndice
353
las cartas por el telégrafo!....... Lastimosa costumbre que ya es preciso que desaparezca para siempre! Madama Stael, Mad. Tastu, Mad. Dudevant (Jorje Sand) la Avellaneda, la Carolina Coronado, i tantas mujeres mas que son el orgullo i la gloria de la Europa, si la suerte las hubiese hecho nacer en nuestras playas, no habrian podido ciertamente alzar el vuelo i remontarse a la altura en que se encuentran en el mundo civilizado, porque habrian tenido talvez que ceder a esa maldita preocupacion que impera entre nosotros i que asesina la intelijencia de la mujer; se habrian visto a cada paso contrariadas en sus nobles aspiraciones i habrian dejado morir en su cuna sus mas bellos i atrevidos pensamientos, por no arrostrar los efectos de la chismografía, las miradas envidiosas de sus compañeras i las críticas insolentes de los necios. Tal es el apocamiento en que ha vivido la mujer entre nosotros, que se mira como una cosa rara, como un fenómeno curioso el que una mujer sea literata i forme artículos i versos. I no se admiran de tantos mozalvetes que se llevan fastidiando al público con sus indijestas sandeces, de esos poeticidas que en sus versos ramplones andan a porrazos con el amor i que no saben donde tienen las narices. Faltan en nuestra sociedad femenina mujeres de talento capaces de ilustrar la prensa de su país si se dedicasen a los trabajos literarios? No: pero ninguna se atreve a hacerlo, con algunas honrosas i limitadísimas escepciones, porque tienen temor de ser el blanco de injuriosas críticas, porque creen que todavía no ha llegado el tiempo en que deba la mujer arrojar el manto negro que la oculta, proclamarse tambien autora i hacerse pesar en lo que vale. ¿I para cuándo se retarda esa época? Por qué no romper de una vez con las necias preocupaciones? A qué transijir por mas tiempo con la ignorancia i las tradiciones de un pasado vergonzoso? ¿I por qué esa emulacion de las mujeres? No porque tengan malos sentimientos; no mui léjos estamos de hacerles semejante injuria: es por la mala educacion que han recibido, por el ejemplo, porque la mamá es la primera en formar el ridículo i las hijas van calcándose en su sombra. Por eso clamamos contra el sistema actual de la educacion, por eso queremos que se ilustre la mujer. Soltad, jóvenes, el vuelo a vuestra imajinacion, cultivad vuestro talento, dad a la prensa vuestras producciones, que la civilizacion tiene
Paatz.indb 353
20/01/2021 15:50:04
354
¡Tengamos novelas!
preparados para vosotras preciosos laureles que no bastará a marchitar el aliento de los necios. XII. Debe, pues, la niña educarse al lado de su madre, sin ridículas amenazas ni necias privaciones. Debe formar su corazon con lecturas instructivas i entretenidas. Esa prohibicion de las novelas es un absurdo, porque las novelas son las que dan a conocer a la niña la sociedad i facilitan su lenguaje. Con tal que no ataquen ni su pudor ni sus creencias relijiosas, toda novela le es útil. Es inmenso el beneficio que traen esas lecturas a las mujeres; por su medio saben apreciar la vida teniendo a su vista las falacias del mundo i conociendo los enredos i peripecias de la sociedad. Toda esa charla importuna, todas esas declamaciones indijestas en contra de las novelas, son absurdos ridículos que ya van cayendo en el desprecio que se merecen. [...] Debe tambien toda niña asistir siempre que pueda a las tertulias o reuniones, donde la sociabilidad le brinda muchas veces un venturoso porvenir. La desenvoltura i suavidad en sus acciones deben siempre acompañar a su discurso: la amabilidad i condescendencia no deben abandonarla jamás, a no ser para rechazar importunas i molestas exijencias. [...] Libro tercero. V. [...] No prive una madre a su hija de la lectura por consagrarla esclusivamente a los quehaceres domésticos, los cuales si es verdad que no debe desatender, eslo tambien que la mayor instruccion posible constituye el adorno mas importante i útil de una persona cualquiera. I aconsejaremos aqui a las madres que no hagan caso de las declamaciones fanáticas e importunas de los necios santurrones contra las novelas. Hombres incapaces de ponerse a la altura de las intelijencias vigorosas e ilustradas, que no comprenden la sublimidad del talento en las almas despreocupadas i nobles, que se arrastran siempre envilecidos a las plantas del jesuitismo al cual han vendido sus brochas; hombres, en fin, que piensan, hablan i escriben por ajenas inspiraciones, son los
Paatz.indb 354
20/01/2021 15:50:04
Apéndice
355
únicos que se avanzan a anatematizar esas brillantes producciones de las imajinaciones fecundas, que tanto contribuyen al mayor progreso de la civilizacion de los pueblos i tanto provecho han reportado al mundo entero. Esos escritores jesuitas que condenan, por ejemplo, las obras de Eujenio Sue, de este primer escritor literario de la Francia, como perjudiciales a la juventud, merecen el mas solemne desprecio, porque con sus babas asquerosas, con sus rengloncitos pagados por los ambiciosos de sotana, por esos famosos criminales que le han robado a Jesus el nombre i que se han constituido en milicia pretoriana del papa trabajando en Compañía, pretenden eclipsar, mas que eclipsar, destruir, reducir a polvo una de las mas brillantes reputaciones de la Europa. No tienen los padres de familia mas que fijar un instante su atencion en el interes que puedan tener esos escritores jesuitas para ensañarse contra las obras de Sue. Es este el poeta que mas ha perseguido sus crímenes esponiéndolos a la espectacion pública, por librar a los inocentes de sus garras de vampiro, i ha denunciado al mundo sus subterráneas maquinaciones, sus hipócritas manejos para ganarse la confianza de los pueblos i de las familias. Les ha hecho mas mal este escritor con sus obras, que el que pudo hecerles [sic] la bula del pobre Ganganelli, de ese virtuoso papa Clemente XIV, que inspirado por el Espíritu Santo, e impulsado por el deber que sobre él pesaba de restablecer la concordia en el seno de la iglesia, i determinado ademas por otros motivos que la moral le mandaba encerrar en su alma, los abolió i destruyó para siempre con sus funciones e institutos. Ahora ¿cómo pueden ellos calificar esas obras? Qué dirán de ellas i de su autor? — No está en sus intereses aconsejar, declamar i poner todos los medios de su parte para que nadie se instruya en sus maldades i crímenes? Habian de ser tan tontos para no perseguir por donde quiera ese cólera morbo que los acosa, que los llena de convulsiones i los mata? Es mui natural; asi es que no pierden ocasion de llamar inmoral e impia toda produccion de ese gran poeta, i de aconsejar a los padres de familia, en nombre de la virtud i de la relijion, que no consientan a sus hijos que las lean porque se pervierten! Ya ven las madres si deben hacer caso de esas bastardas amonestaciones, de esas declamaciones hidrofóbicas, i cuál es el móvil que las produce.
Paatz.indb 355
20/01/2021 15:50:04
356
¡Tengamos novelas!
Den no mas, sin temor alguno, franca entrada en su casa a las obras de ese evanjélico escritor, que él llevará al hogar sanas ideas, ilustracion, verdades i hasta consuelo i esperanza. ¡Cuál es la noble virtud, cuál el jeneroso sentimiento que no se encuentre aceptado i ensalzado en las obras inmortales de Eujenio Sue? Cuál es el vicio, el delito, el crímen que no persiga i ataque?..... ¡I es el vicio, el delito, el crímen quienes se levantan a combatirlo!..... Penétrense de esto las madres. Jus to Ar t e aga Al e mpar t e : “ C uat ro n ov e l as d e Al b e r to Bl e s t G a na” 4 Pocas sociedades mas faltan que la nuestra de orgullo nacional bien entendido. Lo que es orgullo importuno i añejo, eso sí que no nos falta, nos sobra. Esto es parte para que muchos errores corran el campo de la opinion, mas libres, holgados i atendidos que la verdad misma. Lo es, tambien, para que el progreso, la vida de casi todas las esferas de nuestra actividad sea lento, intermitente, difícil i en no pocas ocasiones imposible. En la literatura es donde mas de lleno se han venido dejando notar estos estravíos sociales. Es jeneral creencia que nada bueno podemos producir. Basta que una concepcion haya nacido en nuestro suelo para que pierda todo prestijio, para que sea mirada de reojo i condenada sin apelacion. Preocupacion! A ella debemos —la esterilidad en el pasado, —el desaliento en el presente, —las dudas en el porvenir. Asistidos de fé ciega en nuestra impotencia literaria nos echamos a despreciar cuanta creacion no viene garantida por un nombre estranjero. Pero entre todos los jéneros literarios a ninguno ha cabido suerte peor que a la novela. Epoca ha habido en que se la consideraba parto de imajinaciones enfermas, i en que el vulgo de las jentes no tenia empacho para reir a las narices del que de tan lastimosa manera perdia su tiempo. I mientras tanto ¿qué haciamos i qué hacemos? —Leer las mal traducidas i muchas veces insípidas novelas que, por conducto del Correo
4. Arteaga Alemparte 1859.
Paatz.indb 356
20/01/2021 15:50:04
Apéndice
357
de Ultramar, nos envian los traditores españoles. —Esas novelas vienen firmadas Dumas, Sue, Jorje Sand, Feval, Emmanuel Gonzalez, i esto nos basta. Sobretodo su accion pasa en Paris, en Londres o en Marruecos, i no en Chile. Porque hai otra creencia —i es que nuestra sociedad es la mas prosáica del mundo, como si todas las sociedades no lo fueran: prosa es la vida en Chile como en Paris, como en Londres i Pekin. Pero si en todas partes la vida es prosa, en todas partes, tambien, encierra el corazon tesoros de poesía que nada basta a agotar. Para negar a la novela la entrada en una sociedad, es necesario empezar por negar el sentimiento, la pasion. Donde existen, la novela i el drama son posibles porque coexisten con ellos. —¿Por ventura no se siente, no se llora, se rie, se ama, se odia, se padece i goza en América como en Europa, en Santiago como en Paris? —Bajo todas las latitudes el hombre es siempre la misma mezcla de bien i mal, de grandeza i pequeñez; es leal o traidor, derrochador o avaro, jeneroso o miserable, compasivo o cruel, ánjel o demonio. Rompamos alguna vez con errores que nada justifican, que no tienen otro apoyo, otra razon de ser que el desprecio de unos, la indiferencia de otros, la ignorancia de no pocos i la punible apatía del mayor número. En medio de la tristeza, de la monotonia, de lo conventual de la vida de Santiago, es casi cierto que no corre dia sin que mas de un drama ignorado se realice. Es verdad que no habrá en él ni condes, ni marqueses, ni lores, ni banqueros, ni millonarios, ni escribanos a lo Ferrand, ni hipócritas ambiciosos a lo Rodin, ni malvados como el Maestro de Escuela, ni monstruos como la Lechuza, ni niños deformes de alma i cuerpo como el Rengo, ni caballeros de industria como San-Remy; pero eso no quita que entren en campaña grandes pasiones, que haya cruda lucha de encontrados afectos, que haya drama, en una palabra. —Lo que puede ser que nos falte son las esterioridades de la novela, el fondo no; ese no falta en parte alguna. Pero ya esta cuestion ha pasado en autoridad de cosa juzgada desde la aparicion de las cuatro novelas de Alberto Blest Gana. Ellas son la mejor i mas espléndida defensa que hacerse puede de la novela nacional. —¿Qué dirán ahora los pesimistas de la literatura si se toman el trabajo de hojear esos dos volúmenes que nosotros hemos devorado? Las novelas de Blest Gana parecen escritas de propósito para vindicar a nuestra sociedad de su tan gritada i compadecida esterilidad.
Paatz.indb 357
20/01/2021 15:50:04
358
¡Tengamos novelas!
—Todas las figuras que dibuja en sus cuadros no tienen un pié, ni una pulgada mas que cualquiera de los vecinos de nuestra buena capital: cuanto les rodea es prosa. El mundo en que viven, los círculos que frecuentan son los mismos que frecuentas tú, lector, i yo: mundo insípido, círculos donde la vulgaridad está a la órden del dia, donde se bosteza mucho, se juega malilla i cada uno se ocupa en martirizar a los demas. En una palabra, cada uno de esos cuadros es un daguerreótipo de nuestra sociedad, solo si iluminado con los colores de un rico estilo. —I sin embargo, ¿quién se atreveria a negar que todo eso es interesante sin hacer un agravio al arte? Esto se comprende. Blest Gana no va a buscar los efectos de sus cuadros en las circunstancias esteriores, los va a buscar en la espresion, en la fisonomía que dá a sus personajes. De aquí el que la materia tenga poca o ninguna influencia en el éxito de sus creaciones. —Presenta siempre ante los ojos del lector al hombre moral: son sus sentimientos, sus ideas, sus pensamientos, sus pasiones en lucha, sus impresiones mas fujitivas las que hacen todo el gasto. I qué delicadeza de observacion, qué maravillosa facultad de adivinacion en algunas escenas, qué pinceladas tan maestras i felices para comunicar cuerpo, vida i movimiento al personaje que retrata! —Cuando se termina la lectura de una novela de Blest Gana, uno cree haber conocido a sus personajes, haber vivido en su intimidad. —La ilusion es completa. Sin embargo, preciso es confesar que la escrupulosidad de nuestro novelista para delinearnos sus figuras, para seguir paso a paso las alternativas, el constante ir i venir de la pasion; para no dejar nada al lector por adivinar, ni la arruga que surca la frente, ni el jesto de impaciencia o de despecho, ni la sonrisa, ni la lágrima furtiva, ni el ai! a media voz, ni el estremecimiento mas rápido, ni el tono con que cada palabra es pronunciada, ni el menor incidente de su vida presente i pasada, suele dañar de vez en cuando a la desembarazada marcha de la accion i perjudicar de algun modo al interes. Blest, como Balzac, su maestro, parece se cura poco de las horas, se toma todo el tiempo que cree necesario, sin acordarse para nada del lector. “Quiere escribir la psicolojía de la sociedad; penetra hasta el último pliegue de la conciencia (1)”.5
5. (1) Eugene Pelletan, Heures de travail, t. 1, p. 104. (Nota del autor).
Paatz.indb 358
20/01/2021 15:50:04
Apéndice
359
Con todo, pecado es ese de que pronto se le absuelve, porque donde falta la accion sobra la observacion, donde la imajinacion reposa se presenta la razon ataviada con todos los esplendores del estilo. De las cuatro novelas de Alberto Blest Gana, la mas superior por la concepcion es, sin disputa, —Juan de Aria; por el desarrollo, —El Primer Amor; por la belleza i pureza de los rostros, por la suavidad de las tintas, —Engaños i desengaños. La Fascinacion es un estudio feliz del poder, de la inmensa i fecunda influencia del amor sobre las grandes creaciones del arte; es una prueba de que el sentimiento es la mitad del jénio. En desacuerdo andan las opiniones de los hombres de gusto i de crítica en lo que al mérito de Juan de Aria respecta. Quien la juzga, como nosotros, la creacion mas orijinal de nuestro novelista, quien sostiene un parecer del todo encontrado. Cuando se sentencia sobre Juan de Aria por la impresion de una primera lectura, es con verdad difícil informar favorablemente. Esto nace de que si la concepcion es feliz el desarrollo es desgraciado. Los personajes del cuadro son hermosos; pero están vestidos con un traje impropio i pobre, lo que casi echa por tierra toda belleza en el conjunto. Blest es ante todo observador, hombre de razon, que busca sus efectos no en el mundo de los sueños sino en el mundo de la realidad con toda su prosa, con toda su miseria, con toda su pequeñez i toda su vulgaridad. —Esto, que es sin duda una de las grandes cualidades de su talento, es lo que mas daño ha hecho a su Juan de Aria. En novelas de ese jénero es necesario que la imajinacion tome la delantera a la razon, lo imposible a lo posible, la mentira a la verdad, el corazon a la cabeza. Se necesita no del estilo reposado del anatomista del corazon, sino de ese estilo fogoso, rápido, cortado, lleno de fuegos si fatuos brillantes, de constantes luces i sombras que vienen i van, cruzan, corren, vuelan, de ese estilo que es enjendro lejítimo de la imajinacion. Pero entrando en el fondo de esa novela, todo cambia. Juan de Aria es la vida: empezamos riendo i concluimos llorando. —Juan i el Mayor, los dos protagonistas de la novela, son dos personajes que visten, andan, comen, rien como buenos habitantes de este bajo mundo, i que sin embargo tienen algo de misterioso en su voz, en su andar, en su sonrisa.
Paatz.indb 359
20/01/2021 15:50:04
360
¡Tengamos novelas!
Juan de Aria es la juventud, la ilusion, el Mayor es la edad viril, la realidad persiguiendo a aquella, agostando sus mas bellos brotes. Juan de Aria ama, —ahí está el Mayor para nublar el cielo de su amor. Juan de Aria rie, —ahí está el Mayor para helar la risa en sus lábios. Juan de Aria corre tras la felicidad, —ahí está el Mayor interponiéndose en su camino. Juan de Aria cree haberla alcanzado por fin, —ahí llega el Mayor para arrebatársela. Este perenne contraste, esta lucha entre la realidad i la ilusion, entre la sombra i la luz, entre la duda i la creencia, entre el bien i el mal que forman el tejido de la asendereada existencia humana, es a nuestro entender difícil personificarlo mejor que lo que Blest lo ha hecho en su Juan de Aria. Donde Blest está en su verdadero centro, donde domina, avasalla, esclaviza i desbarata todas las dificultades, es en su Primer Amor. Si el argumento de esa novela no es tan nuevo como el de Juan de Aria, si no hai en ella figuras tan simpáticas como en Engaños y desengaños, hai en cambio una admirable firmeza de líneas en el trazo de las figuras, un empleo siempre feliz i a veces maravilloso de la luz i la sombra. —No hai una escena en El Primer Amor que no sea la realidad; pero la realidad evocada, llamada al movimiento, a la vida por la májica varilla del estilo. —¡Qué abundancia de profundas reflexiones, qué naturalidad en las situaciones, qué lójica en la marcha i desarrollo de la accion! Todo sucede como no podia ménos de suceder. Pero Blest no ha dicho aun su última palabra. Sus obras manifiestan que no se duerme sobre sus laureles i cree en el estudio i en la vigorizacion de la intelijencia por su medio. De Engaños y Desengaños de pobre, amanerado i difícil desarrollo al Primer Amor hai de por medio todo un mundo de observacion perseverante, de labor intelectual, paciente i concienzuda. Constancia en el presente i fé en el porvenir es lo que pedimos a nuestro novelista. Quien ha creado El Primer Amor no es ya un neófito del arte, es uno de sus caballeros que puede romper lanzas en su pró en campo abierto i sin temor de verse desarzonado [sic]. Ya es tiempo de que rompamos las ataduras de la preocupacion, que no dudemos de la amplitud a que puede i debe llegar nuestro
Paatz.indb 360
20/01/2021 15:50:04
Apéndice
361
horizonte literario i tengamos buena voluntad para acojer, protejer i animar a los talentos que se alcen. ¡Qué la intelijencia sea una felicidad i no una desgracia! —Qué de hoi mas solo queda encomendado a los imbéciles el armarse contra ella! Lo que nos falta para conseguirlo, es fé en el talento. Busquémosla! Justo Arteaga Alemparte. R i ca r do Pa l m a : Pró l o g o a A L B E R T O
EL
JUGADOR6
Las asociaciones literarias han dado siempre oríjen a las revelaciones del talento y servido de estímulo a injenios que sin ellas no se habrian lanzado a cultivar el bello campo de las letras; terreno doblemente ingrato en América, donde es sabido que la literatura ofrece gran copia de sinsabores y ningun provecho. Solo un sentimiento de nacionalismo, el entusiasmo que inspira el amor a lo bello, y el anhelo de buscar tregua a las tormentas del tráfago de la vida abstrayendo el espíritu en el espacio de la idealidad, pueden ser los móviles que ponen la pluma en manos del escritor obligándolo a sacudir la apatia e indiferencia, para desempeñar una mision en la que muchos son los llamados y pocos los escojidos. Valparaiso ha visto nacer y tomar de dia en dia mayor incremento a la Sociedad de Amigos de la Ilustracion. Si ella ha correspondido o nó a las esperanzas que abrigaron sus fundadores no somos nosotros ni éste el lugar en que debemos decirlo. Pero en honor al pueblo de Chile cúmplenos declarar que el favor incesante que dispensa a la Revista de Sud América, anales de ese círculo literario, es una manifestacion espléndida de que los trabajos de sus socios alcanzan algun aprecio, sirviéndoles esta buena acojida de premio para no desmayar. Desde que se estableció, ha sido el periódico de la Sociedad un palenque abierto para todas las intelijencias que quisieran llevar a él su continjente de ideas y bajo sus auspicios han salido a luz los primeros cantos de una poetiza [sic] cuya modestia la obligó por largo tiempo a ocultar su nombre con el simpático seudónimo de Una Madre, esa
6. Palma 1861.
Paatz.indb 361
20/01/2021 15:50:04
362
¡Tengamos novelas!
blanca azucena del desierto de la vida como la ha llamado un amigo nuestro. La Sra. Da. Rosario Orrego de Uribe ensayó su pluma en la novela nacional pudiendo aplicarse a Alberto el Jugador, su primera produccion, el pareado del trájico frances: Mes pareilles à deux coups ne se font pas cannaitre [sic] Et pour leurs coups d’essai donent [sic] des coups des [sic] maitre. La Sociedad de Amigos de la Ilustracion recibió con entusiasmo el romance y para cumplir la mision que se ha impuesto de premiar el verdadero mérito y estimular el cultivo de las letras, ha ordenado la publicacion del presente volúmen, honrándonos con el encargo de escribir estas líneas en las que la buena voluntad suplirá en mucho a nuestra insuficiencia. Si el romance histórico tiene el indisputable mérito de presentar a nuestros ojos palpitantes, por decirlo así, las escenas del pasado, escenas que sirven a los pueblos de útil leccion, la novela de costumbres ejerce sobre las sociedades una mision mas alta y moralizadora. En la primera la fantasia puede vagar a su capricho alterando casi siempre la verdad tradicional. La segunda es la copia fiel de un presente en que todos somos actores y por eso su desempeño es mas difícil. Reproducir con exactitud nuestros hábitos, evitar confundir lo natural con lo chocarrero y herir los vicios y preocupaciones dominantes, es en nuestro concepto trabajo menos hacedero y que requiere mayor fuerza de injenio que la narracion de un hecho envuelto ya en el polvo de las edades que fueron y cuyos personajes parecen fabulosos a nuestra raquítica jeneracion. Alberto el Jugador pertenece a la nueva escuela conocida con el nombre de realista y cuyo carácter distintivo consiste en tomar las escenas de la vida actual tales como ellas pasan, sin recurrir a exajeraciones ni a pinturas de tipos caprichosos. Esa escuela que ha creado a Margarita Gautier, purificando por el amor a la mujer caida, si es verdad que ensancha las heridas del corazon es solo para curarlas deificando sus buenos instintos, y declarando guerra sin tregua al vicio. No cumple a nuestro propósito desmenuzar el argumento del romance para descender a la autopsia de cada uno de sus interesantes capítulos y episodios. En nuestra estética literaria rara vez buscamos la belleza en los detalles, aparte de que tal sistema de crítica es del todo inútil desde que el lector tiene el libro a la vista y conduciria solo a disminuir en su ánimo a curiosidad que hubiera de inspirarle.
Paatz.indb 362
20/01/2021 15:50:04
Apéndice
363
¿Satisface la novela que examinamos un fin moral? Es innegable que sí. El vicio del juego, tan fatal para la felicidad doméstica como funesto para la organizacion social, es en ella vigorosamente combatido. Aquellas imajinaciones sobre las que la vista de un naipe y de los dados imprime una exaltacion febricitante, se sentirán un tanto calmadas depues de la lectura de esta obra que los padres deberian poner en manos de sus hijos como provechosa enseñanza para que huyan de una pasion que jamas deja en pos de si la dicha sino vergüenza, lágrimas y remordimientos. El vicio, como la sirena de la fábula que hechizaba con la melodia de su voz, se presenta siempre atractivo, y su resbaladiza pendiente está cubierta de flores que impiden ver el precipicio. Por eso en Alberto el jugador ha cuidado la autora de mostrar constantemente el abismo despojando de flores el sendero que a él conduce. No hai una línea que no sea para anatematizar ese vicio corruptor por excelencia y ante cuyas terribles emociones el hombre olvida relijion y patria y dignidad. Nuevo Prometeo, la sed del oro roe las entrañas del jugador y esa sed insaciable y creciente lo arroja mas o menos tarde en los brazos del crímen. Y cuando los gobiernos o las instituciones son impotentes para estirpar la gangrena del mal no puede desconocerse la conveniencia de libros que como éste hablan al espíritu con sobrado imperio y justicia. El amor, esa aspiracion sublime de la humanidad en todos los siglos que naciendo en la beatitud del Paraiso vino a jerminar sobre la tierra, ha sido tratado en el romance bajo sus faces mas interesantes. ¿Buscais el amor del espíritu, vaga y misteriosa encarnacion de otra vida en nuestra vida y de los latidos de otro corazon en el nuestro? Teneis las nobles figuras de Hermójenes y Valentina ——¿Conoceis el amor maldito de Satanás, la fiebre ardorosa de los sentidos sobreescitados, amor egoista y que cifra su felicidad en la posesion no de una alma sino de una bella estatua? Buscadlo en el delirio de Alberto por la esposa de Aramayo, y admirad a la vez la delicadeza del colorido con que ha sabido reflejarlo la autora: ni una palabra impropia ni una tinta clara y fuerte alarmarán el pudor mas austero. Y si de este contraste de amores pasais al afecto respetuoso de la hija que se sacrifica aceptando la mano de un marido a quien no ama y que sin embargo fortifica su ánimo en la conciencia del deber, el tipo de Carmela resalta siempre digno y puro como un ánjel.
Paatz.indb 363
20/01/2021 15:50:04
364
¡Tengamos novelas!
La Sra. Orrego de Uribe hará con su libro brotar en los corazones sensibles tiernas y castas afecciones despertando en las almas adormidas el noble amor a la virtud. Su novela no es escrita para los espíritus gastados por el hielo del esceptismo: ¡no hay ya un Cristo que inocule el aura vital en los cadáveres! Recomendamos sus pájinas, a las que dá no poco brillo la sencillez elegante del estilo, a todos los que se interesen en el progreso literario de Sud América, seguros de que hallarán en ellas contentamiento y solaz y esa poética y melancólica dulcedumbre que vive solo en la pluma de una señorita. En cuanto a nosotros, felicitamos muy cordialmente a la jóven escritora que despreciando las mezquinas prevenciones con que el egoismo del hombre ha pretendido cerrar al bello sexo el templo de las letras, se arroja con la confianza del verdadero talento en un campo donde hay tantas espinas punzadoras y tan escasas flores. A la autora de Alberto han cabido en la suerte los aplausos y los laureles y abrigamos completa fé en que si continúa con laboriosidad y empeño cultivando la novela, su nombre alcanzará a ser una de las mas relevantes ilustraciones de su patria. ¡Quiera Dios apartar de su alma la desesperanza y la duda y darla horas bonancibles y brisas perfumadas! Ricardo Palma. Valparaiso, Octubre 28 de 1861. Vi c e nt e Fi de l L óp e z / M i g u e l Can é : Car ta d e l Dr. D . Vi c e nt e F. L op e z / R e s pu e s ta d e l Dr. Can é 7 Mi querido Cané: —Fuì hoy á verlo y habia salido Vd. á caballo. Le llevaba su manuscrito. Lo he leido y releido mas con el ánimo de encontrar algo que criticarle, que con el de alabarlo; porque entiendo que à los amigos se les debe decir la verdad entera. Puedo asegurarle á Vd. con la mas leal verdad que he encontrado trozos bellìsimos de estilo en medio de una diccion constantemente limpia y animada. Es un escrito ese que va à ser leido con placer por la multitud de lectores. En cuanto á la filosofia que él encierra no puedo decirle que sea de mi gusto; es como la de Werter y Jacobo Dortis [sic], hija de una alma
7. López/Cané 1858.
Paatz.indb 364
20/01/2021 15:50:05
Apéndice
365
enferma y desfallecida (que no es la de Vd.) que ha cerrado sus puertas á las risueñas esperanzas del porvenir, despues de ver que se la deshoja la ùltima flor que le quedaba sobre la tierra. ¿Pero, cree Vd. que esta es la inspiracion que debe alimentar el alma de un argentino? .... Yo le hubiera pedido á Vd. mas virilidad en los fines, mas poder para poner su pié sobre las contrariedades del destino, mas jovialidad en las miradas que dà al mundo, menos despecho en sus enojos con la sociedad y el hombre. Las grandes rábias no me parece que cuadran bien sino à los grandes pueblos, que aplastan con su enorme mole las partículas de que se compone su pedestal. Miremos de veras à nuestro alrededor, y verá Vd. que todas nuestras pasiones son chicas como todos nuestros intereses. Goethe, Foscolo y Byron son y seràn para siempre europeos. Otra cosa que no me agrada en la filosofia de ese corto escrito (que la tiene en gran cantidad) es la carcoma con que se muestra roida la institucion del matrimonio. Vd. sabe que entre nosotros el matrimonio està espuesto à todos los embates del sentimiento primo y de la liviandad. Pero no lo creo atacado por el lado de la saciedad de las ideas, ni por el temple intelectual de la muger. Me dirà V. [sic] que su heroina es inglesa; y esta es una verdadera respuesta, concluyente. Pero yo le observaria que la lectura de su trabajo es esclusivamente porteña; y que nuestras mugeres aman de otro modo y pecan de otro modo tambien. Lo que es precioso en su manuscrito es la revista de las bellas obras del arte italiano. Hay tanta viveza en sus evocaciones que á todo lector le parecerà lo que à mì —haber sido su compañero en esos paseos. El estilo con qué Vd. habla de todo eso se convierte en rasgos de buril; me parece que viera su pluma tocando el màrmol de las estàtuas y los hombres de la historia florentina; y le digo á Vd. con la mano en el corazon —que si toda esa gentileza de ejecucion la hubiese Vd. empleado sobre un fondo menos sepulcral, mas potente de vida y de porvenir; si no viera yo al lado de Vd. à ese niño de cinco años amenazado de perder la estimacion de su madre; si no viera un acto de valor y de abnegacion ser origen de la ruina moral de una familia, no tendria que decirle à Vd. que su libro deja una impresion disgustante, porque no puede uno depositar todo su cariño sobre ninguno de los personages que lo constituyen. Ahora bien: ¿porqué no hacer de su Esther una muchacha soltera de las que puedan dar toda su pasion y su inocencia por un momento, sin cerrarse el porvenir, ni tener que ir á la tumba? El marido se
Paatz.indb 365
20/01/2021 15:50:05
366
¡Tengamos novelas!
convertiria en un padre, con todos sus defectos; el niño en un hermano; el salvador en un querido franco, que cede à la pasion pasagera de un viage; y asi —vuelto este à su verde Plata— tendria el placer de recibir una carta de Lady W... diciéndole que sus lecciones la habian hecho amar el Arte, la Italia y el Plata, tendria Vd. un recuerdo de amor, y no el recuerdo de una tumba, y q’habia [sic] un jòven y una familia en Inglaterra que pensarian siempre en él. Su libro ganaria (me parece) en frescura y belleza, todo lo que ganaria en inocencia y en moralidad: seria mas americano, mas desprendido de esas emanaciones satànicas que formaban la atmòsfera de Byron y de Fóscolo, y que como Vd. sabe, parecen el silvido de las parcas ahullando sobre los sepulcros: un dolor que no està todavia en nuestras tradiciones. Esta es, mi querido amigo, la espresion franca de mi parecer. Le acompaño ese cuadernito, que le ruego que lea, para que corrija las palabras relativas à mi padre. Va tambien una foja de notas. —Suyo siempre: V. F. Lopez. ____________________ Al Sr. Dr. D. Vicente F. Lopez. Mi querido: Probablemente habria Vd. conseguido que yo hiciese de mi Esther, otra cosa que no era ella, mas perfecta, mas moral, mas risueña sin duda; pero otra cosa que no era ella. Para los que no aceptan la biografia como parte de la historia, para los que no quieren ver en los episódios de la vida individual sinò destellos, que nacen y mueren como la làgrima que se esconde á los ojos del indiferente, la Esther será una criatura de un espíritu dominado y enfermo; para mi es un episòdio histórico rigorosamente verídico de la vida del hombre que figura en ella. De cierto que seria mas dulce recordar à la mujer inglesa repitiendo en su vida las confidencias sobre el arte italiano que recibiò de Eujenio, que la tumba que habla al corazon de un afecto estinguido; de cierto que me habria gustado mas santificar al matrimonio que atacarlo, porque yo soy casado y amo la lójica en todo; pero el matrimonio de Esther, como todos los matrimonios de la aristocràcia europea, no son nuestro tipo ni pueden serlo, porque al afecto del corazon se anteponen los intereses de la fortuna: el capital y el rédito figuran en el lugar en que hacen su papel nuestros suspiros y nuestras làgrimas, y
Paatz.indb 366
20/01/2021 15:50:05
Apéndice
367
los que han llorado y sufrido tanto en este mundo tienen el derecho, me parece, de lanzar su protesta al menos una vez en la vida, contra ese egoismo social que pugna con el egoismo del verdadero amor. La Esther es el momento de una vida escepcional, si Vd. quiere, pero verìdico, palpitante.... Eugenio [sic] encontró esa mujer en el mundo como el esclavo del Brasil halla un brillante de precio, perdido en las arenas, y la tomo à fuerza de magnetismo y afecto verdadero; ella, tenia un marido y un hijo tales cuales yo les he retratado y no queriendo desfigurar la verdad, sagrada y querida à mis recuerdos de amigo, dije sencillamente lo que sucedió, no para los otros sinó para mi. —Ahora la Esther es una sombra, que desapareciò para siempre, y cuya reaparicion en el mundo no causará làgrimas ni sonrojos á nadie. Acéptela Vd. pues, mi querido, con todas sus imperfecciones y con todas las bellezas que Vd. se ha dignado encontrarle. Buenos Aires, Noviembre de 1858. Miguel Canè. B i b l i ogr a fí a y j ui c i o crí t i co (E L M É D I C O D E S A N L U I S ) 8 Al insertar las cartas que van á continuacion, inédita la una (la del señor de la Vega) y publicada la otra (la del señor Gutierrez), con varios errores en la “Tribuna” del 24 de abril de 1860, me propongo que los lectores de la Revista del Circulo comparen los benévolos juicios de dos injénios americanos sobre la novela el Médico de San Luis, escrita bajo el pseudónimo de Daniel por una persona á la cual me ligan los dulces lazos del amor fraternal, asi como de vindicar al señor de la Vega, atacado por el señor Destéffanis, en el número 34 del Correo de Buenos Aires. [...] L. V. M. ___ “La eleccion del asunto y la manera de tratarle son una prueda [sic] del caracter sério y moral del autor y de su buen gusto. Esa eleccion es
8. Revista de Buenos Aires 5 (1864), 350-375.
Paatz.indb 367
20/01/2021 15:50:05
368
¡Tengamos novelas!
un acto de sana crítica y un triunfo de la razon bien guiada sobre las seductoras preocupaciones de la época. Efectivamente, es preciso tener bien defendidos el sentido moral y la clara nocion de lo verdaderamente bello, para que no triunfe de nosotros y no nos avasalle el seductor y falso brillo de la novela contemporanea en cuyos perfumes se aspira la muerte de los instintos mas santos. Exaltar la imajinacion hasta el delirio y las pasiones hasta la fiebre parece ser el primordial objeto de los escritos destinados á caer en manos de todos por su atractivo y por su forma. De manera que la novela ha venido á complicar la obra de disolucion moral á que parecen condenadas las sociedades modernas. Y nosotros, pobres hijos de un pueblo recien nacido, que se transforma y crece bajo el influjo de instituciones que son apenas una esperimentacion en el mundo; nosotros amenazados de tantos peligros y espuestos á sucumbir en ensayos atrevidos de todo jénero; nosotros, que en ódio á los reyes nos hemos declarado soberanos, que reconocemos la libertad de la conciencia y de los cultos, y que llamamos á todas las razas y á todas las civilizaciones para constituir un pueblo propio con la agregacion de lo que reboza en cien otros pueblos; nosotros que debemos dar bases profundas é inconmovibles á tan jigante edificio para que no se desplome sobre nuestras cabezas, —tenemos el desacierto de dejar minar una obra tan gloriosa con la accion disolvente de lecturas que roen como insectos la flor del corazon; —del corazon que debe mantenerse sano y fuerte en el pecho de los republicanos. Este daño de las malas lecturas se limita ó se agranda segun la organizacion de la sociedad y de la familia, ó mas bien dicho, segun el grado de civilizacion de los pueblos. En las sociedades formadas por el tiempo y en donde las clases están separadas por la ley de las condiciones personales, la literatura de imajinacion tiene sus esferas marcadas de alcance, sus limites, sus barrios por decirlo así, —y tal libro que es el adorno natural de la mesa del centro del salon de una cortesana ó de un jóven desocupado y soltero, seria un pecado contra el buen tono y el tacto social sobre el descanso de una chimenea á cuyo rededor se reuna una familia compuesta de una madre honesta y de hijos jóvenes y bien educados. Allí, desde el momento en que aparece un libro digno de llamar la atencion, se apodera de él la crítica, le examina bajo todos aspectos, y tiene por fuerza que dejar en el fondo del servero crisol la prueba de la buena ó baja ley del metal de que ha sido formado. Solo el oro puro es digno de pasar por la mano delicada y cándida de la mujer
Paatz.indb 368
20/01/2021 15:50:05
Apéndice
369
que mañana va á caminar coronada da [sic] azahares al altar á donde la acompaña un hombre pundonoroso, bien nacido, que la confia la honra de su apellido y la esperanza de que sus hijos han de ser dignos de él. En esos pueblos no hay tanto riesgo de que se introduzca en el seno de la familia, como un aspid en un cestillo de rosas, uno de esos libros que perturban la conciencia y liman el freno con que se contienen los malos arranques de la frajilidad humana. Allí se cultiva cuidadosamente y se procura mantener lozanos los sentimientos candorosos, las propensiones virtuosas, las creencias tradicionales que son como el aroma y el brillo de las calidades sólidas, del caracter de uno y otro sexo, en todas las edades de la vida, y en todas las clases, especialmente en la visible é influyente. Pero, entre nosotros, por ejemplo, quien está llamado á separar el trigo de la cizaña, y á apartar de la mano inexperta de nuestros hijos esas pájinas ungidas con exitante nardo, iluminadas con el sol abrasador de una pasion simpática, y entre las cuales quedan triunfantes entre las ruinas del deber y de las creencias antiguas un ejemplo ó una doctrina perniciosa? —Nadie. Es sensible recordar que en los ensayos literarios de este jénero que se han hecho en el Rio de la Plata, no se ha tenido en cuenta el enseñamiento moral. Uno de ellos, lleno de talento y de vigorosa intencion, es el sacrificio de nuestra raza y de nuestra creencia en un altar estranjero, otro tambien notable por su valor literario y artístico, es una inspiracion del espíritu de Antoni, y la heroina de este segundo ensayo, la cual es feliz segun el mundo bajo el apellido y á merced del caudal de su esposo, cree hallar la felicidad del alma entregándola á quien no respeta al padre del hijo que ella idolatra. Usted que me pide tan encarecidamente mi opinion sobre el Médico de San Luis, podrá comprender ya por los renglones que anteceden cual ha sido la vara con que he debido medir su mérito fundamental, que para mi consiste en la intencion con que ha sido escrito. Esa intencion es profundamente moral y por consiguiente social. En el fondo de la obra de usted, apesar de su sencillez aparente, se encierra la discusion de una famosa Tésis de que todas las filosofias se han ocupado y que todo el cristianismo ha resuelto: “En qué consiste la felicidad en este mundo?” Todos los seres aspiran á ella, y cada hombre se fragua desde la primera claridad de la razon una imájen á la manera de esa maga, compañera de la esperanza, que nos llama á si
Paatz.indb 369
20/01/2021 15:50:05
370
¡Tengamos novelas!
hasta en la víspera de la muerte. La gloria, la riqueza, la ambicion de honores, la aspiracion al mando, la satisfaccion de todas las pasiones que nos ajitan son otros tantos caminos por donde nos prometemos llegar á la felicidad. El dia en que no se divisasen esos rumbos por los cuales dirije el alma su vuelo y su actividad, ese dia cesaria el ruido del mundo, la obra social caducaria y cada hombre se sentaria desfallecido sobre su sepulcro sin mas deseo que el de la muerte. En la resolucion de este problema, el hombre muy civilizado procede como los sábios de la edad media al indagar las causas primeras de la naturaleza. Cuanto mas recóndito era el arcano, mas complicado era tambien el aparato lójico ó intelectual que tomaban por instrumento. Y sin embargo, no era necesario mas que la caida del fruto de un árbol, ó la vacilacion de una lámpara en la bóveda de un templo, para que las leyes de la gravitacion se revelaran en su admirable sencillez y universalidad á la mente del jénio humano. Es tan gran cosa ser feliz que nos imajinamos que la felicidad no puede alcanzarse sinó con gran labor y con sudores de sangre. Esa gran señora de nuestros pensamientos mundanos es imposible que pueda existir en donde el oro, la seda, los placeres, el lujo no ostenten sus seductoras maravillas. Es preciso, pues, echarse á los mares, agoviarse á la luz de la lámpara en largas vigilias, aniquilar las fuerzas del cuerpo y hasta sofocar la conciencia, para llegar á la posesion de la riqueza en cuyo seno se encuentra la felicidad segun la lójica tan comun como errónea establecida por el siglo. El autor del Médico de San Luis, viene con la valiente modestia de la verdad, sin mal colocada vergüenza y sin temor del que dirán, á mostrarnos en pocas pájinas sencillas é impregnadas de poesia de buena ley, que la felicidad se conquista, limitando nuestras aspiraciones, cumpliendo con nuestros deberes, y sometiéndonos en un todo á la ley y á la voluntad de Dios. No demuestra la teoria con raciocinio, ni saca á plaza las opiniones en contrario para rebatirlas y vencerlas. Su obra no es de controversia sinó de fuerza y su objeto no es dominar por la razon sinó insinuarse en la porcion afectiva de nuestra naturaleza y aprisionarnos el alma atraida con el cebo de las imájenes envidiables de una felicidad práctica y conseguida sin sacrificios. Veinticinco años de una paz doméstica no interrumpida, una esposa virtuosa y sencilla, dos hijas en las cuales brilla mas la honestidad que la educacion del espíritu, una habitacion cómoda y limpia, la tranquilidad de una aldea, un campo fecundo en mieses, amigos agradecidos y honrados, y las
Paatz.indb 370
20/01/2021 15:50:05
Apéndice
371
bendiciones de los menesterosos y de los enfermos, —tales son los elementos ocn que cuenta el médico para ser feliz y considerarse tal á los sesenta años de su modesta vida. El tambien ha buscado la felicidad mezclado al tumulto de las grandes ciudades. Discípulo de la escuela de Edimburgo ha combatido por la gloria y pedido á la ciencia una palma para su frente inventiva que le distinguiese entre la multitud de los aspirantes á la fortuna rápida. El triunfo fué para otro; pero él se reservó el bálsamo de la resignacion y pudo esclamar: “Yo me acuso, Dios mio, de haberme creido por muchos años elejido por tu mano, de haber tomado el fuego de mi alma ardiente por un destello de tu luz. Bendito seas una y mil veces, Dios poderoso! Mis lábios y mi corazon repiten con creciente fervor esta accion de gracias!!” Este ser moral tan perfecto ha sido colocado por usted en el seno de una pobre provincia argentina, en medio de una naturaleza inculta y de una sociedad en embrion para dar relieve con estas sombras á la fisonomia de su personaje. Si usted sabe sacar mucho partido, como artista, de estos contrastes, mucho mayor es el que obtiene usted cuando se vale de esa feliz ficcion para poner el indice sobre los defectos de nuestra educacion nacional. Sara y Lía, las bellas hijas del médico, son el modelo que presenta usted á nuestras matronas para que á él amolden la educacion de las suyas. Amancio es el talento sin apoyo y sin maestros, estraviado al principio por lecturas vanas é irreligiosas. El Dr. Tuerto, es el fruto comun y abominable de las escuelas que distribuyen grados en derecho, sin levantar ni dirijir el corazon, como quien pone armas en manos perversas, pero diestras. Todo el libro de usted está lleno de sana doctrina y exactas observaciones á cerca de la perturbacion que producen en nuestra sociedad la mala direccion que se dá en ella á la cultura del espíritu, el abuso del talento, y la impaciencia por lucir en público los conocimientos precoces, que no han madurado con el tiempo y la reflexion. Daniel toma infraganti estos delitos de la mala educacion, los pinta con eficacia, y tiene el noble atrevimiento de castigarlos con elocuencia. La novela de usted es consoladora en su conjunto, muy triste en algunos de sus pormenores. ¡Que ausencia del sentimiento de lo justo, cuanto acto bárbaro cometido por ignorancia! Cuanto crímen sangriento nos hace usted presenciar en aquellas cópias al natural que hace usted del juez de San Luis, del gobernador, del carcelero y del indomable sarjento! Y sin embargo, esa es la verdad; ese es el estado
Paatz.indb 371
20/01/2021 15:50:05
372
¡Tengamos novelas!
de la sociedad en la mayoria de la República, y asi continuará siéndolo mientras que las escuelas y los templos, la cultura de la razon y los sentimientos, no se estienda por las campañas y las aldeas. Paréceme por el tenor de su carta que dudase usted de su acierto al adoptar la forma narrativa. Yo creo que esta forma lejos de ser un defecto es una cuerda inspiracion de su buen gusto. Los hechos sencillos de una existencia modesta no debian presentarse bajo una forma dramática, debian ser referidos como se refieren esas interesantes é íntimas narraciones al calor de la lumbre para solaz en las noches de una familia. El narrar bien no es dado á todos; es al contrario un don concedido á muy pocos. Muy reducido es el número de los buenos poemas épicos mientras que las exelentes [sic] trajedias abundan. En los unos se canta ó se refiere un hecho principal, en los otros se pone en accion el hecho, nace y se desenvuelve por obra de los actores mismos que han intervenido en él. Habria sí deseado que la forma adoptada por usted apareciese mas justificada, lo que en mi concepto habria podido conseguirse comenzando la narracion de Mr. Wilson con motivo de la visita que le hace aquel compatriota en tránsito para Mendoza á que se refiere el capítulo 3°. La hospitalidad recibida por este se hubiera completado naturalmente refiriéndole el dueño de la casa las vicisitudes de su existencia en América y la razon de su felicidad en aquel apartadísimo rincon del mundo. Las preguntas y observaciones del estranjero recien llegado habrian servido de ocasion para hacer la pintura de aquella sociedad, de aquella naturaleza y de aquellas costumbres tan diferentes de las de la patria comun á los dos amigos. Si en esta observacion puedo equivocarme, creo tener razon al criticarle la idea de no haber hecho nacer en Irlanda á James Wilson, en esa isla de las británicas en donde hay tanta imajinacion, tanta fé y tantas lágrimas. Yo lo quisiera católico para que usted no hubiese contribuido á jeneralizar mas la preocupacion harto arraigada de que las virtudes evanjélicas en la vida del mundo son mas frecuentes en los individuos del culto reformado que en el nuestro; nocion falsa y que desluce los méritos indisputables de la familia humana á que pertenecemos de orijen. En otra parte, en la pájina 75, comete usted una pequeña contradiccion que tiene indirectamente igual tendencia. El tio de Amancio, que era sacerdote, en vez de legar á este buenos ejemplos asi como le dió educacion, le deja entre los papeles libros perjudiciales que estravían á aquel jóven y que son un delito en el estante de un
Paatz.indb 372
20/01/2021 15:50:05
Apéndice
373
ministro de la relijion. Esto puede ser cierto; pero no es verosimil, y choca con la lójica que no debe faltar en nada, ni aun en obras de pura invencion. Yo no analizo su libro de usted; quiero solo mostrarle la impresion favorable que él me ha causado en jeneral. Sobre todo me llama la atencion la verdad con que ha descrito la provincia en que pasa la escena, y la originalidad y exactitud de algunos de los tipos de su novela, entre otros el de aquel poético bardo del desierto que canta al son del harpa “la frescura de la mañana, el aroma de las auras y hasta las tinieblas en que está sumido”. Es un verdadero retrato copiado al natural y de cuerpo entero. Paréceme que conozco á Miguel, que he oido sus cantos y que le he visto llevar al campo su ganado jugueton cabalgando en su mancarron acartonado, seguido de su fiel é intelijente chocolate. Usted no ha merecido el cargo que Chateaubriand hace al primero de los naturalistas franceses: usted no ha olvidado al perro del ciego entre los seres que interesan. Su libro de usted ha creado una necesidad mas á mis inclinaciones impotentes de artista. Si fuese pintor ó viviese rodeado de artistas estudiosos de la naturaleza americana, como el prusiano Rugendas ó el frances D. Astrel, formaria un hermoso album y sobre el marroquí púrpura de su cubierta, escribiria con letras de oro: “traduccion al lápiz de las ideas de Daniel”. Qué interesante seria ese libro! —Lo duda usted? —Recorra usted sus pájinas. La primera representa á Lia sentada al harpa con la cabeza echada hácia atrás, con los rubios cabellos ajitados por la brisa de la noche que entra por entre las ventanas entreabiertas”. —Maria llora, D. Urban está como petrificado: Lia parece el ánjel de la inspiracion que mueve las alas para remontar al cielo. La segunda es un grupo de cabezas que forman contraste. Son las [sic] de Lia y la de Amancio, en el momento en que consulta á esta sobre la forma de la letra A que seria mas de su gusto. Lia, con las mejillas encendidas y los ojos azules brillándole como dos luceros, acerca sus cabellos de oro á la cabeza renegrida y á la frente pálida de quien la ama en secreto. —Amancio baja los grandes ojos negros, “como si el peso de sus hermosas órbitas no le permitiera levantarlos á la altura de su pensamiento”.
Paatz.indb 373
20/01/2021 15:50:05
374
¡Tengamos novelas!
Esta otra lámina representa al venerable Wilson enfermo en su cama. Su desgraciada y resignada hermana que usted ha descrito con tanta verdad, está á su cabecera, que la modesta esposa sentada á los piés, no quiere disputarle el lugar preferente. Wilson no siente sus dolores; el cuadro que le rodea hace que los olvide. “Aquellas dos blancas visiones que van y vienen sin hacer sentir sus piececitos,” no son sus dos hijas, los dos pedazos de su alma? La una le presenta una flor del jardin, la otra una fruta recien madura bañada de rocío. Para formar contraste con estas bellas escenas de amor y de paz, aqui tiene usted una lámina que representa los nocturnos remordimientos de Benitez. El arriesgado malhechor es ese hombre que duerme al pié de ese magnífico algarrobo cargado de dorados racimos de suculentas bayas, y esa figura ensangrentada que le llama y le denuesta, es una de sus víctimas cuyo recuerdo turba y hace imposible á Benitez el reposo. La pájina que sigue deja en el ánimo una impresion que se espresa con las siguientes palabras escritas por Daniel, en los denegridos muros de un calabozo: “la felicidad no tiene templo fijo, su altar está en el corazon del que ama y es amado, y quejarse de la vida mientras se puede amar, es una torpe blasfemia”. Mil otras escenas no menos interesantes pasarian de las pájinas de Daniel á las del album, y este se llenaria sin agotar la materia ni la inspiracion para el lápiz ó los pinceles. Pero lo que ni el claro-oscuro ni los colores pueda representar es la feliz idea que bajo el titulo, la voz de un ángel, encierra el capítulo XXVI. Aguedita, aquella huérfana criatura que ocultaba á su pobre madre, con un amor delicado, las manchas de la sangre que arrojaba del pecho devorado por la calentura, no podia venir á la casa de sus bienhechores, hizo para hacer el papel de un ánjel bajado del cielo. Con él sueña la inocente, y allí entre flores y creaturas [sic] bellas, vé á su maestro, á Gifford, que la promete traerla de arriba “muchas cosas lindas” para ella y “para su muger”. Y quién es la muger del íntimo amigo y huésped de la familia? Aguedita les reconoce en un retrato que su maestro ha hecho en muchas horas de trabajo con el mayor esmero, —el retrato es el de Sara. Es imposible espresar la predestinacion de un amor terrestre con una imájen mas poética, mas original, ni mas verdadera apesar de la forma misteriosa que reviste. Este capítulo en que describe la habitacion y los últimos momentos de la tísica, y el XIV, son en mi concepto
Paatz.indb 374
20/01/2021 15:50:05
Apéndice
375
las perlas del libro de usted. Bastarían ellas solas para darle aceptacion y popularidad —Un libro es tambien una piedra de toque para conocer el estado del gusto y de las costumbres de una sociedad. Yo desearia por lo tanto, que todos pensasen como yo de su libro y que circulase produciendo el bien que usted ha tenido en vista al concebirlo. Con estos sentimientos tengo el honor de ponerme á sus piés. De usted atento S. S. servidor. Juan Maria Gutierrez. ___ Madrid, 22 de abril de 1864. Mi paisana y amiga: Llegó á mis manos su carta de usted y al mismo tiempo el libro que con impaciencia aguardaba. En el acto lo abri, y deseoso de corresponder cumplidamente á los deseos que me habia usted manifestado, empecé á leerlo teniendo la pluma en la mano, con el objeto de ir haciendo al paso las correcciones que me parecieran oportunas. Así lei el capítulo 1.° y aun me fui entrando por el 2.°; parándome á anotar todo lo que me ocurria; pero á poco tiempo observé que habian pasado hojas y hojas sin hacer ninguna señal, y que hasta habia dejado maquinalmente la pluma. La lectura me habia interesado: ya no podia detenerme á poner notas: leia con afán, no ya con el criterio que juzga, sinó con el corazon que goza. En fin no me fué posible soltar el libro: á las 12 del dia lo recibí, y de una sentada lo lei todo: antes de comer lo habia leido. ¿No le dice á usted esto cual es mi juicio acerca de su obra? No me habia engañado, amiga mia; y déjeme usted que yo tambien me alabe un poco. No me habia engañado: me bastaron unas cuantas frases de una carta para vislumbrar el calibre de la pluma que aquello escribia. El Médico de San Luis es una joyita preciosa! Hablemos de su fondo. Qué ternura! qué delicadeza de sentimientos! Qué moral tan pura; qué filosofia tan práctica, no predicada en sermones empalagosos ni en afectados y secos razonamientos, sinó desprendiéndose y como deslizándose insensiblemente de las entrañas de la obra, de manera que se infiltra en el alma sin que el lector lo note. A esto contribuye todo: así la fábula como los caracteres.
Paatz.indb 375
20/01/2021 15:50:05
376
¡Tengamos novelas!
En cuanto á la fábula está hábilmente conducida. La gradacion del interés, cosa tan importante en toda obra de arte, se observa perfectamente. Empieza sencillamente, y poco á poco vá creciendo y cautivando hasta el punto de suceder lo que á mi me ha sucedido. Los acontecimientos marchan sin detenerse ni precipitarse, y todos son naturales y verosimiles, terminando con un desenlace de grandísimo mérito por lo inesperado é imprevisto; es un cuadro patético, con su fondo de moral consoladora, que me ha encantado. Hablo de la última escena en el calabozo; que es el verdadero desenlace. Y despues de aquel cuadro terrible, con que habilidad nos lleva el autor á la boda de los muchachos, y á la comida guisada por doña Marica, y á la grotezca [sic] familia de Amancio, vestida de colorines, y aquel cuadro final de felicidad doméstica! Repito, amiga mia, que el pensamiento y el desarrollo de la fábula son á mi juicio excelentes. Vamos á los caracteres. Todos están perfectamente tocados, con la circunstancia notabilísima de no parecerse unos á otros; de ser cada uno una figura aparte, con su fisonomia especial. ¿No ha visto usted que en los cuadros de pintores adocenados todas las figuras tienen entre sí una especie de aire de familia? Lo mismo sucede con las obras de los malos autores. Detrás de cada personaje está el autor; y cuando no está, el personaje es falso. Esta es para mi la primera condicion del escritor, el signo evidente del jénio, esto es crear. ¿Y cuál dirá usted que es el personaje de la novela que me parece mejor dibujado, que me llena sobre todos? No sé si estaremos de acuerdo. El sarjento Benitez, es un personaje pintado á la Walter Scott, ó á la Sakespeare [sic], con esa fuerza de colorido, con ese toque de pincel maestro. El sarjento Benitez es el hombre de la pampa, el hombre de la naturaleza, con el alma ardiente, con instintos nobles, que le hacen sustituirse en la ocasion á la justicia humana y aun á la Providencia divina: no conoce por educacion ni la una ni la otra, pero las siente en sí, y se hace ministro de ellas. ¡Qué pronto á las primeras palabras del médico, su grande alma se eleva á la contemplacion de otra vida, y cree en ella, y marcha al patíbulo resignado y sereno, á unirse á su mujer y á su hijo! ¡Es una magnífica creacion! La felicito á usted por ella, amiga mia.
Paatz.indb 376
20/01/2021 15:50:05
Apéndice
377
Y despues de esto, ¿cual dirá usted que es el que me parece mejor trazado? El gobernador de San Luis. Solo en una escena aparece, y bien corta; pero con cuatro rasgos felicísimos ha pintado usted no solo al hombre, sinó todo el estado político, administrativo y social de las provincias interiores de la República. Aquel gobernador bueno en el fondo, pero débil por carácter y quizá por pereza, medroso de la Soberania, medroso del ministro, medroso del juez, medroso de la opinion pública, celoso de su autoridad, que, sin embargo no se atreve á ejercer, sinó á la fuerza y de un modo vergonzante, es una figura acabadísima. El, y el sarjento Benitez, son dos sujetos que cree uno haber visto. Yo juraria que los he conocido, allá en San José de Flores; cuando San José de Flores no era lo que creo que es ahora sinó un cacerio en gran parte de gauchos, á donde sabia llegar la montonera de Artigas. (1)9 Tambien es excelente la figura de Jane, á quien un cruel desengaño, un celibato forzoso y los ávidos principios del protestantismo hacen que aparezca seca é intolerante, apesar de su buen natural. Sobre todo, la mujer protestante, está perfectamente caracterizada. No así el médico: ¡bellísima figura! Pero aquella bondad espansiva, aquella ardiente caridad, aquella tolerancia, aquella dulzura, aquel candor casi infantil, no marcan al protestante, y quizá esto que parece una contradiccion, es una belleza: quizá sin saberlo, se le ha pegado de su Maria el espíritu Católico. Las mellizas son dos anjelitos lindísimos. En Amancio, está bien presentada la intelijencia con alas, y sin espacio para volar. El ciego, don Urbano, la familia deliciosa de Amancio, la graciosa Aguedita, y todos los demás personajes están hábilmente diversificados. El juez Robledo, es tambien como el gobernador, un retrato de gran realce. Pasemos al lenguaje. Empezaré por tranquilizar á usted acerca de los temores que me manifiesta, en su primera carta. Escriba usted, amiga mia, y escriba sin miedo en castellano. Los pecadillos de lenguaje que usted ha cometido, son veniales; y en cambio, su estilo de usted es encantador.
9. 1. el sEñor [sic] de la Vega, confunde á Artigas con Ramirez. (Nota del autor.)
Paatz.indb 377
20/01/2021 15:50:05
378
¡Tengamos novelas!
Verá usted su libro plagado de correcciones: la mayor parte son impertinentes, son escrúpulos con que no he querido quedarme, y de que puede usted prescindir si no le convencen, ó no le gustan, porque muchos de ellos son únicamente cuestion de gusto. Otros hay en que insisto y de esos hablaré á usted. Pero antes haré mi profesion de fé. Yo no soy lo que llaman purista. Es decir, yo no me opongo á que se introduzcan voces huecas, siempre que no las haya en castellano para significar un objeto nuevo, ó una idea nueva. Pero cuando existe la palabra, y es propia y exacta, y por ignorancia de la lengua se trae una estranjera, eso no es justo y no se puede consentir. Por ejemplo mis paisanos han dado en decir rol por papel. ¿A qué viene eso? —qué falta hace?— No podemos decir: hacer buen papel, mal papel, un papel airoso, un papel desairado etc. Pues, ¿para qué adoptar sin necesidad ese monosílabo tan seco, tan duro, tan francés y tan inútil? Además, rol es voz española, que significa la lista de la marineria que lleva todo capitan de buque. De manera que hasta ese inconveniente tiene la tal palabrita. No habiendo estas razones, yo repito, que no soy purista, al contrario soy muy tolerante. Ni enceguecer, ni entenebrecer son verbos castellanos, y sin embargo usted los usa y yo se los paso, de ciego enceguecer, es una formacion bien hecha, adoptada á la índole de la lengua, como de viejo, envejecer, y de tierno enternecer, y otros muchos. Es verdad que hay cegar; pero no importa, venga enceguecer y Dios le dé suerte y vida, que viene con bandera nacional. Lo mismo digo de entenebrecer; y este con mas razon, porque no habia otro, y trae además hasta su olorcillo latino, como formado de tenebre (tinieblas). Dice usted en la pájina 31 que tio Pedro era tan tesonero para carpir, etc. Tesonero. Supongo que está puesto por hombre que hace con teson una cosa, con porfia, sin descanso. La palabra no es castellana, y me parece algo oscura; pero la paso, porque al fin está formada de raiz castellana, y bien formada, y en rigor hace falta. Pero carpir no sé lo que es. En castellano hay ese verbo, muy en desuso y significa reñir, pelear, arañar. Pero aquí no creo que esté en ese sentido. Quizá se usa en nuestra tierra, y es voz de labranza: si es asi la paso. En la pájina 32 dice usted que van á visitar los almácigos. El lugar donde se siembran semillas de plantas ó de árboles para trasplantarlos
Paatz.indb 378
20/01/2021 15:50:05
Apéndice
379
despues de crecidos á otros sitios, se llama la almáciga; y aun en nuestro pais recuerdo que se llama tambien asi. Los almácigos en castellano, significan las simientes de aquellas plantas; pero los sitios donde se siembran son las almácigas. En la pájina 216 dice usted, armé á tio Pedro con un fusil que hallé en su cuarto de usted (del médico). Me ocurre si habrá usted querido decir escopeta y este fusil sea galicismo. Lo digo porque me parece mucho mas verosimil que el médico tuviera en su cuarto una escopeta para ir á cazar, que no un fusil en su significado castellano. Propongo la duda, usted resolverá. No repito aquí los motivos de algunas correcciones que he apuntado á la márjen del libro, y que usted examinará tomándolas en cuenta, ó desechándolas segun le parezcan mas ó menos escrúpulos de monja. Usa usted siempre, ó casi siempre, el pronombre pospuesto al verbo, habiales, hizose, llamèlo, dijele, etc. Esta uniformidad dá monotonia al estilo, y le hace amanerado: acaba por parecer una especie de muletilla. Los buenos escritores, lo usan alguna vez, y siendo oportuno es hasta elegante. Lo que el buen gusto aconseja es emplear el pronombre pospuesto, solo cuando el sujeto ó nominativo de la oracion se pospone tambien, por ejemplo: “habiales dado mi mujer unas frutas” “hìzose el hombre atrás”. Para la mejor intelijencia del libro en Europa, creo yo que convendria ponerle al final unas cuantas notas, y esto en el caso de que usted piense publicar su obra en España. He aqui todo lo que tengo que decirle á usted respecto al lenguaje. Ya vé usted que, como le indiqué antes, no mas que pecados veniales. Créame usted y anímese: muchos hombres que la dan de autores, escriben en Madrid el castellano infinitamente con mas incorrecciones que usted. “El médico de San Luis”, salva [sic] las incorrecciones indicadas, no mayores en número y calidad que las que se cometen aqui todos los dias, es una obra escrita en escelente castellano, segun el actual estado de la lengua. Vuelvo pues á decirle á usted: escriba usted en castellano, sin recelo, sin miedo. En toda la parte de la novela en que habla el autor por boca de los personajes cultos de ella, como son el médico, su mujer, su hermana, Amancio, Gifford etc., no hay écos americanos de que usted se acusa: hay los galicismos é incorrecciones que he apuntado; pero americanos no los veo. Donde los hay á manos llenas, es donde hablan las gentes
Paatz.indb 379
20/01/2021 15:50:06
380
¡Tengamos novelas!
de la pampa, como el sargento Benitez, y ño Miguel, ó los rudos del pais, como el juez, el gobernador etc. Pero en estos casos ¡Dios me libre de proponer á usted que los corrija! Eso seria destruir la obra, seria quitarle su principal belleza. Para mi, lo mas original, lo mas característico, lo mas nuevo, lo mas bello de su trabajo, son precisamente esos pasajes, y lo son, precisamente, por estar escritos en un estilo peculiar del pais, y de la clase de personas que lo usan; y escritos con tal arte y habilidad, que sin descender á lo soez y á lo grosero del lenguage de los gauchos, conserva usted el tinte necesario para caracterizar su dialecto especial. ¡Dios mio, pues si precisamente lo que me ha encantado de la obra es la injeniosa y entretenida narracion de la mina de ñor-Virgula, contada por ño Miguel, en un estilo original y pintoresco: la historia del sarjento Benitez, referida en el mismo lenguaje del gaucho, pero con un fondo de melancolia esquisita; la escena del juez con el médico, inaugurada con el magnífico rasgo: “cierre la puerta que me puedo resfriar;” y la conversacion de Jorge y don Mauricio con el gobernador, que es quizá la escena mas gráfica y mas orijinal de la novela! Espero que hallará usted en esta carta, por lo menos el sello de la franqueza, de la sinceridad, de la buena fé. Le he dicho á usted todo lo que siento de su obra. Adularle á usted no tendria objeto: engañarla seria corresponder villanamente á quien de mí se fia. No: le enseño á usted mi corazon: su obra me ha encantado! Siga usted, mi amiga y paisana, siga escribiendo, y hará usted honor á la tierra en que usted y yo nacimos. No se que podria usted hacer en otros géneros de literatura; pero la novela, y la novela por el estilo de esta, es decir, la que reconoce por primer modelo “i promessi sposi” del divino Manzoni, la novela de asunto sencillo, de costumbres íntimas, la posee usted, la domina! Si “el médico de San Luis” es el primer ensayo de usted, quien asi prueba sus fuerzas, á mucha gloria está llamada! Me gusta conversar con usted y no acierto á terminar esta interminable carta, pero es preciso, á bien que no será la última. Espero no retarde usted en dar noticias suyas, que recibe cada ves [sic] con mas placer su amigo Ventura.
Paatz.indb 380
20/01/2021 15:50:06
Apéndice
381
Li t e r at ur a . Sa nt i ag o E s t rada. E L H O G A R E N L A PA M PA 10 Bajo su forma ligera, los escritos de Santiago Estrada tienen una mision séria: conservar viva la corriente de los sentimientos generosos, inspirar al hombre aun por el hombre, y levantar la virtud, sobre todas las cosas cuyo brillo ingenioso estravia á las gentes, y las lleva al abismo de su perdicion. Ellos nos consuelan mostrándonos, entre las nieblas de la vida, la promesa de felicidad que hace siempre para el varon justo, por terrible que sea su situacion sobre la tierra. Algo puro, algo noble hace su lectura simpatica á todos; y es el alma del autor esparcida en las paginas, como un perfume suave y delicado. En efecto, en sus escritos y en sus actos, Estrada es un jóven franco y bien intencionado. Hacer lo que él dice es hacer lo que él hace. La unidad y la bondad de su literatura, son la unidad de su vida y la bondad de su alma. Considerando las producciones de este escrito, bajo el punto de vista de la moral, la crítica nada reprochable encuentra en ellas, lo que vale decir que llenan el fin supremo que el arte se propone. No puede decirse lo mismo de su forma, si nos referimos á los primeros que dió á luz. Dios ha provisto abundantemente de colores la paleta de Estrada, y este jóven la ha derramado mas de una vez con prodigalidad donde solo con sobriedad debió emplearla. Admirador de Chateaubriand, se ha presentado, con frecuencia, envuelto en la casaca del ilustre francés, sacando apenas los dedos por las mangas, como Fígaro en la chaqueta del castellano viejo. Ha incurrido tambien en el error de considerar como una calidad literaria, el vicio que alguien llama esplotacion de las ideas, y que consiste en llenar muchas páginas, con un mismo pensamiento repetido en frases diferentes. En esto ha errado con muchos. Entre nosotros se cree con generalidad, que saber hacer esas fastidiosas letanias, es tener un gran talento literario. 10. El Pueblo, 15/16 de agosto de 1866.
Paatz.indb 381
20/01/2021 15:50:06
382
¡Tengamos novelas!
Felizmente Estrada ha ido usando cada vez mejor de sus calidades de colorista, y hoy escribe en un estilo por lo regular sobrio y siempre animado. Curioso seria, pero muy prolijo, marcar los grados de perfeccionamiento que ha recorrido hasta ser, como es actualmente, uno de los mas interesantes escritores de su generacion. La reciente publicion [sic] de El hogar en la pampa, nos ofrece la oportunidad de apreciarle en una obra de mas aliento que sus demas producciones. Dice Estrada que al escribirla se ha propuesto “presentar al hijo de las ciudades, transformado en pastor ó labrador, los encantos que se encuentran en la soledad de los campos y en el trabajo que mejora los productos de la naturaleza”. Tiene, pues, El hogar en la pampa, una tendencia laudable: propende a que el habitante de las ciudades se establezca en la campaña, y vinculando su existencia con la del gaucho, le enseñe a hacer servir la naturaleza a la satisfaccion de sus necesidades, y desenvuelva en él los sentimientos que dignifican al hombre. Supone el autor las familias dos [sic] se han domiciliado en la campaña, buscando en ella la subsistencia y la prosperidad. En una de esas familias, hay una jóven, Maria, bella y hacendosa; en la otra, un jóven, Luis, noble y laborioso. Apasiónase Luis de Maria, y es correspondido por ella; pero sus padres, empeñados en unirla a un hombre acaudalado, apartan de su casa al modesto pretendiente. Los amantes sufren entónces las horribles penas de la ausencia. Luis, a quien la muerte ha arrebatado su buena madre, cae en un profundo abatimiento, pero estimulado por la palabra de un sacerdote virtuoso, se levanta enérgicamente para buscar en el trabajo la realización de sus nobles deseos. Pasando el tiempo, Luis hace fortuna, y los negocios del padre de Maria vienen a una situacion deplorable. El generoso jóven interviene para suspender un procedimiento judicial que va a poner en consternacion a la familia de su amada; logra su objeto, y el hombre, a quien libra de la desgracia, admira y agradece su conducta, permitiendo que se una a la amable criatura, objeto de su mas tierna afeccion.
Paatz.indb 382
20/01/2021 15:50:06
Apéndice
383
La gracia del cielo se derrama sobre esta union de dos almas, que, despues de muchos sufrimientos, gozan las delicias de un casto amor. Estrada nos muestra en la apacible soledad de los campos, el delicioso hogar de Luis y de Maria, dedicados a la educacion de sus hijos y al bien de sus semejantes. Con este plácido espectáculo de la familia dichosa, cierra su libro, impregnado en todas sus pájinas de las suaves emanaciones de la virtud. En el volúmen que contiene cada narracion se hallan bosquejos de tipos de nuestra campaña, paisajes copiados de la misma, y cuadros de sus costumbres. Lo principal en el libro de Estado [sic], es la historia de Luis y de Maria, es decir, de unas personas de la ciudad, que se han establecido en el campo, trasportando allí los gustos y costumbres que engendra la cultura. Asi debia ser, dado el bien que tuvo en vista el autor al escribir El hogar en la pampa. El nos promete otro libro de “tipos verdaderamente originales del pais,” en que mostrará, sin duda, los hábitos y tendencias que desarrolla la campaña argentina. Ese libro merecerá el calificativo de criollo que solo en parte corresponde al hogar; en él los paisajes tendrán los tipos que reclaman, a saber: el gaucho y la compañera de sus infortunios y de sus alegrias. Si Estrada se hubiese propuesto hacer una descripcion de nuestra campaña, ni se habria limitado a pintar los campos, porque la pintura de un pedazo de la tierra, sin el tipo humano que lo refleja, es algo incompleto, que pide como la creacion en el quinto dia, el ser quien está destinado; ni la figura descollante de sus cuadros habria sido otra que la del gaucho, porque este es el complemento natural del paisage argentino. Pero Estrada ha querido estimular al hijo de la ciudad, á buscar el bienestar en el pastorco ó la labranza, y convertirlo en apóstol del progreso que cambie el aspecto del pais. Por eso, nos muestra en la vida de Luis, la felicidad obtenida por el trabajo, en un lugar lejano de la opulenta Buenos Aires. El autor de El hogar falsea el carácter de Luis, cuando lo hace tomar parte en una espantosa payada de gauchos ébrios, que parecen haberse dado esta para desatinar con acompañamiento de guitarra.
Paatz.indb 383
20/01/2021 15:50:06
384
¡Tengamos novelas!
Hay inverosimitud [sic] y ridiculez en que el circunspecto Luis se ponga á contar sus penas entre aquella gente. Por otra parte, él no podia ser un payador como dice Estrada. Un payador es un improvisador inculto, que recorre los campos, cantando sus versos dónde quiera que halla auditorio. Luis es un emigrado de la ciudad, que tiene sus ideas y habla su lenguaje. Maria posée todas las cualidades que hacen de la mujer, el ángel del hogar. En su compañía, vive feliz su esposo, aunque se halle léjos de los placeres que ofrece la ciudad. El trabajo y el amor forman la felicidad de Luis. Ahora bien, los otros Luises, es decir, los otros emigrados de la ciudad, necesitan tambien la proximidad de sus Marias, para ser felices. ¿Traen estas á endulzar la existencia de aquellos? ¡Ojalá el libro de Estrada disipe en las adorables puebleras el horror á la vida de campo! ¡Ojalá comtemplando [sic] a Maria dichosa con su esposo y sus hijos, en la estancia de Junin, se resuelvan á acompañar á sus prometidos, en las tareas á que se entregan en la campaña, para alcanzar dias serenos en la edad madura! El sermon no es solo para ellos; es tambien para ellas. ¿Habrá predicado en desierto el jóven Estrada? Sea de ello lo que fuere, le quedará siempre la satisfaccion de haberles dado consejos llenos de cordura y de moralidad. Y a propósito de sermon, pensamos en el buen cura, que reanimó el espíritu abatido de Luis. La vida de aquel pastor evangelico deslizandose entre el amor respetuoso de sus feligreses, a cuya salud eterna se halla consagrada, es un modelo escelente para nuestros párrocos. Da. Marta, madre de Luis, es una de esas matronas que tanto abundan en nuestro pais donde son los agentes de la Providencia, encargados de enjugar las lágrimas del infortunio y distribuir á los pobres el pan de la caridad. El cuadro de la muerte de esta venerable anciana, revela el pincel de un artista inspirado. El rayo melancólico de la luna, que baña el rostro de la muerta; el hijo que llora la eterna ausencia de su madre, rodeado de los campesinos, para quienes ella tuvo siempre inefables consuelos, se vén en las páginas de Estrada, y llenan el alma de tristeza y compasion.
Paatz.indb 384
20/01/2021 15:50:06
Apéndice
385
Da. Lucia y D. Antonio padres de Maria, son tipos copiados sobre modelos vivos. Donde quiera se halla gentes como ellos, para quienes el matrimonio no es aceptable sino bajo la condicion de que el esposo sea rico. Viendo sufrir á su hija, jamas de una vez estuvieron tentados de abrir nuevamente á Luis, las puertas de su casa, pero no se resolvian á volver sobre sus pasos; y si una circunstancia especial no hubiera proporcionado á este, la oportunidad de presentarse en ella, sin compremeter su dignidad, tal vez las penas habrian llevado á Maria á una muerte prematura. ¡Cuanto sufrió la pobre niña! Felizmente su dolor tuvo una justa compensacion! A las penas de la soledad sucedieron para ella los goces del amor, á que alude Estrada, con delicadeza, en estas palabras dulces como el cuchicheo de dos aves enamoradas. “Seria inútil referir las emociones de los novios despues de una ausencia que habian llegado á creer eterna; narrar sus paseos y sus impresiones, en presencia de aquella naturaleza silenciosa que no tenia el egoismo de distraer sus pensamientos y contar uno á uno sus suspiros, sus quimeras y sus sueños. Los que se aman hacen un paréntesis á la vida en que se encierran ellos solos y gozan únicamente en su mutuo cariño, que á pocos interesa, sino está rodeado de peripecias dramáticas”. ¡Oh buen Santiago! ¡Que le visite á vd. siempre el duendecillo que le ha inspirado esta página encantadora! Los payadores de Lujan no son, como lo dice el mismo Estrada, los verdaderos payadores. Apenas uno de ellos se revela poeta y es el que canta la siguiente estrofa: El que pierda padre ó madre, Diga que pierde un caudal; El que pierda á su querida, Pida que lo trague el mar! En efecto, estos versos tienen el sabor de las improvisaciones del célebre gaucho que decia á su querida:— Si me muero enterrame Junto á tu cama: Que me sirvan de velas Tus ojos, mi alma.
Paatz.indb 385
20/01/2021 15:50:06
386
¡Tengamos novelas!
En una conversacion sobre las animas, ha querido el autor de El hogar hacernos conocer el lenguaje de los gauchos, y la supersticion que les muestran en todas partes y en forma de luces, las almas de los que murieron. Se notan en este capítulo, algunas frases puestas impropiamente en boca de los campesinos: por ejemplo eso es broma, cara de bromas tengo yo, ustedes se engañan, y otras que son urbanas. El tronquero y el mayoral, son dos bosquejos rápidos pero exactos. Hay en El hogar algunos cuadros interesantes. La esquila se destingue [sic] por la verdad y la sencilléz. En La quemazon, hay pinceladas que no hubieran desdeñado al autor de La cautiva. En los campos de Junin, se siente el soplo de la inspiracion, que eleva el alma á regiones desconocidas para la vulgaridad. En la descripcion de la estancia en que vivia Luis con su buena madre, es lamentable hallar algunos detalles demasiado minuciosos, y otros de pésimo guato. Este capítulo parece escrito por Estrada, con cuatro años de atraso, respecto de la fecha del libro en que nos ocupamos. En cambio, no escasean en los demas rasgos bellos y espresiones felices. El hogar en la pampa, es un ensayo que honra al jóven Estrada. Mucho bueno debe esperar de él nuestra literatura, si continúa haciendo escursiones por la campaña, y nos cuenta lo que siente y piensa en presencia de los espectáculos que ella ofrece. Observe, reflexione, escriba, y un dia su nombre se leerá entre los ya célebres de Echeverria y Sarmiento. “EL
H O G A R E N L A PA M PA
(A r t í cu l o co mu n i cad o )” 1 1
Dos bellos libros puede presentar orgullosa la literatura argentina al espíritu deseoso de saber lo que hemos producido verdaderamente original, desde nuestra emancipacion politica: la Cautiva de Echeverria y el Facundo de Sarmiento. Aquel pintó la pampa con toda su imponente y salvaje magestad, colocando en ella dos nobles seres unidos por el infortunio y el amor, este pintó igualmente la llanura argentina,
11. El Nacional, 24 de agosto de 1866.
Paatz.indb 386
20/01/2021 15:50:06
Apéndice
387
y en ella el tipo resultante de los conquistadores y los conquistados, enérgico, aventurero, renovador de las escenas de heroicidad y barbarie, que nos ofrece la historia de los pueblos primitivos. Ahora llega la noticia de que otro libro nacional va á publicarse en los Estados Unidos; se llaman [sic] la Vida del Chacho, y su autor es el mismo que trazó las admirables páginas del Facundo. No es una confianza infundada la que nos hace creer que la nueva obra de nuestro compatriota, será una nueva joya de la literatura argentina. Sarmiento tiene no solamente el mérito de haber señalado en nuestra campaña, la mina que encierra nuestra riqueza literaria, sino tambien el de haber enseñado con el ejemplo el modo de esplotarla provechosamente. Nos ha complacido sobremanera que el apreciable jóven don Santiago Estrada, siguiendo las huellas de maestro tan respetable, haya hecho un ensayo como El hogar en la pampa, de que se ha ocupado la prensa últimamente. Queremos alentarle á perseverar en la tarea que ha emprendido. Queremos hacerlo porque creemos que si continúa en ella ha de quedar algo útil para la patria y para la literatura. El hogar revela escelentes dotes en el Sr. Estrada; hay en el descripciones notables por su belleza y sencillez, y se siente palpitar en sus páginas un corazon entusiasta, por todo lo que es noble y generoso. Tiene el jóven escritor lo que es indispensable para que un trabajo artístico resulte bello: amor por el modelo que se copia con el pincel ó con la pluma. El gaucho es nuestro hermano desheredado y errante. Sepamos sus dolores y sus miserias para aplicarles pronta y eficazmente el remedio. Quien le estudie y le reproduzca tal cual es hace obra de arte y de caridad al mismo tiempo. Allá en la inmensa llanura cruza, ginete incomparable, aquel arrogante campesino, cuyo brazo abatió, con el nuestro, la cerviz de los tiranos, y para quien la libertad es todavia una promesa. Tuvo su parte en el sacrificio, pero no la ha tenido en la victoria, y pide justicia. Felizmente, de algun tiempo á esta parte, se observa una tendencia favorable al hijo de nuestros campos. Un ardiente tribuno arrebatado prematuramente por la muerte, pronunció más de una vez generosas palabras en defensa de sus derechos hollados siempre con torpeza. Los jóvenes que han subido ultimamente á la prensa, han sido el eco de sus justas quejas. En la misma cátedra de los Doctores, uno de nuestros amigos proponia no hace muchos días algunas reformas legislativas para garantir la propiedad del gaucho.
Paatz.indb 387
20/01/2021 15:50:06
388
¡Tengamos novelas!
Don Santiago Estrada viene ahora con su libro á estimular al hijo de la ciudad á emigrar á la campaña, para buscar allí su prosperidad y ser el apóstol de la civilizacion, que enseñe al gaucho á esplotar las fuerzas de la naturaleza y cultivar las facultades de su espíritu. Santo y nobilisimo propósito! Una serie de libros debe destinarse á lograrlo. Felicitamos al autor de El Hogar por haber iniciado seriamente la propaganda de ideas tan saludables. Haced, dice él á un compatriota, lo que hace el yankee; salid con vuestras esposas á los campos, donde la naturaleza virgen todavia está esperando el brazo del hombre para derramar sus ópimos [sic] frutos; salid, fundad en las soledades de la tierra argentina el hogar que será luego la aldea, y despues la ciudad, foco de la moralidad y de riqueza, que cambiará luego al campecino [sic] actual en ciudadano laborioso y culto. El Sr. Estrada ha hallado para su inteligencia una aplicacion fecunda, y dado una buena leccion á nuestros hombres de letras, que gastan sus facultades en obras frívolas o vanas. Ha escogido la forma mas adecuada para popularizar las ideas de que se hace campeon. Nuestro público no se complace en otra lectura que la de las novelas ó la de los diarios. Tenemos diarios; tengamos novelas y novelas como “El hogar”. No tememos equivocarnos asegurando al Señor Estrada un porvenir literario envidiable. Las páginas que escriba, impulsado por propósitos análogos al que le ha inspirado su reciente libro, harán de él un literato, cuyo nombre deba inscribirse entre los de aquellos hombres á quienes el arte y la patria reconocen con placer como sus hijos predilectos. Gran cosa es en efecto, decir clara y sencillamente algo que sea útil y bello al mismo tiempo. Y aquí es la oportunidad de hacer notar que una de las bellas calidades del autor de El hogar, es aquella sensillez [sic] de estilo que hace accesibles sus escritos á toda clase de lectores, y que solo puede ser desdeñada por el pedantismo empeñado en esconder bajo el abundante ropaje de las formas, la pobreza de los pensamientos.
Paatz.indb 388
20/01/2021 15:50:06
Índice onomástico
Alberdi, Juan Bautista 33n., 191, 194, 220n., 221, 221n., 222, 222n., 223, 225, 228, 229, 230n., 241, 251, 252, 261, 267 Amable Tastu 169, 353 Amunátegui, hermanos 69n., 78, 126 Amunátegui, Miguel Luis 52, 128, 130, 139, 186 Anales de la Educación Común 277 Anuario Bibliográfico 288, 289, 289n., 290, 292, 292n. Arteaga Alemparte, hermanos 45, 69n. Arteaga Alemparte, Justo 41, 68n., 69, 69n., 117, 122, 123, 123n., 126n., 134n., 356, 361 Asociación de Mayo 220, 251 Aurora de Chile 82 Ayguals de Izco, Wenceslao 48 Ballivián, José 191, 193n., 206 Balzac, Honoré de 17, 20n., 39, 41n., 56, 56n. 57, 94, 122, 123, 123n., 132, 132n., 138, 146, 157, 358 Barra, Bernabé de la 16, 24, 55, 61, 61n., 63, 64, 68, 69, 71, 76, 95, 137, 194, 323, 347 Barros Arana, Diego 11, 12, 13, 69n., 262 Baudrix, Juana 262, 263 Beck, Lina 313, 314, 315, 317, 318, 319
Paatz.indb 389
Bello, Andrés 59, 60, 61n., 77, 126, 218n., 254, 254n. Bello, Juan 77, 131 Bernardin de Saint-Pierre, JacquesHenri 57n., 142n., 304 Paul et Virginie 246, 316 Biblioteca Americana (Bello) 218n., 254, 254n. Biblioteca Americana (Magariños Cervantes) 25, 245, 249, 251, 252, 252n., 253, 253n., 254, 254n., 255, 256, 256n., 257, 258, 325 Biblioteca de Amena Lectura 43 Biblioteca Popular de Buenos Aires 288, 289, 289n., 290, 292n., 293, 325 Blest Gana, Alberto 12, 13n., 17, 25, 29, 67n., 69n., 75, 75n., 76, 77, 100n., 102n., 115n., 117, 118, 118n., 119, 119n., 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 126n., 128, 130, 131, 132, 133, 134, 134n., 136, 137, 138, 139, 140, 140n., 141, 142, 143, 144, 144n., 146, 148, 149, 150, 152, 153, 155, 157, 158n., 159, 160, 161, 161n., 162, 171, 182, 183, 184, 185, 189n., 194, 229, 323, 324, 356, 357, 358, 359, 360 Blest Gana, Guillermo 34n., 45, 77, 83, 118
20/01/2021 15:50:06
390
¡Tengamos novelas!
Blest Gana, Joaquín 69n., 77, 78, 79, 79n., 80, 80n., 81, 81n., 82, 126, 128 Bulwer Lytton, Edward 49n., 188, 194, 239n. Byron, George Gordon 72, 192, 365, 366 Cabezón de Rodríguez, Manuela 167 Campo, Estanislao del 313 Cané, Miguel (h.) 220 Cané, Miguel (p.) 25, 53, 191, 220, 220n., 221, 222, 222n., 223, 224, 225, 227, 227n., 228, 229, 229n., 230, 231, 232, 234, 238, 239, 239n., 240, 242, 242n., 243, 244, 244n., 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 253, 254, 254n., 255, 255n., 256, 257, 270, 299, 300, 322, 324, 364, 367 Casavalle, Carlos 51, 52, 53 Certamen Literario de la Universidad de Chile 25, 117, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 136, 171, 174, 180, 186 Cervantes, Miguel de 194 Quijote 60, 209 Chacón, Jacinto 34n., 77, 163n., 165n., 217 Chateaubriand, François René de 57n., 206, 298, 304, 315, 373, 381 Círculo de Amigos de las Letras 84, 84n., 92, 92n. Círculo Literario 287, 291 Cooper, James Fenimore 263, 315 Coronado, Carolina 169, 353 Cottin, Sophie 142, 143n. Cuneo, Giovanni Battista 221, 221n., 222, 239, 239n. Daireaux, Émile 318, 319, 319n. Dante Alighieri 163, 192, 209, 210, 210n., 230, 230n., 234 Dickens, Charles 188, 194 Donizetti, Gaetano 75 Donoso, José Antonio 119, 123, 123n., 143 Dumas, Alexandre (h.) 187, 188, 247, 292n. Dumas, Alexandre (p.) 15, 15n., 20n., 39, 41, 41n., 49n., 50n., 56, 57, 59, 114, 142, 187, 188, 289, 349, 357
Paatz.indb 390
Ébelot, Alfred 318, 319, 319n. Echeverría, Esteban 15, 49, 49n., 220, 221, 222, 224, 240, 241, 286, 291, 298, 313, 386 Edinburgh Review 44, 269 Egaña, Juan 76 El Comercio de Valparaíso 63, 194 El Comercio del Plata 46, 223, 250 El Correo de Ultramar 40, 40n., 41, 42, 43, 57, 104, 293, 356 El Correo Literario 83, 103, 118 El Ferrocarril 46, 82n., 147 El Iniciador 191, 222, 230, 239n. El Mercurio de Valparaíso 16, 32, 43, 45, 47, 50, 50n., 61, 63, 82n., 83, 84, 84n., 85, 118, 122, 134n., 147 El Museo 83, 117, 124 El Nacional (Montevideo) 222, 223 El Nacional (Buenos Aires) 250, 253, 253n., 262, 293, 295, 298, 302 El Progreso 16, 42, 43, 45, 56, 65, 83, 108, 217, 218n. El Pueblo 298, 302n., 312 Estrada, Ángel 254, 297 Estrada, José Manuel 254, 287, 297, 297n. Estrada, Santiago 26, 254, 293, 295, 296, 296n., 297, 297n., 298, 299, 300, 302, 305, 308, 309, 312, 313, 315, 317, 318, 318n., 319, 322, 324, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388 Fernán Caballero 17, 17n., 187, 187n. Fernández de Lizardi, José Joaquín 40n., 115 Fernández y González, Manuel 48n., 187 Feuillet, Octave 139n., 140n. Féval , Paul 41, 114, 357 Flaubert, Gustave 129 Madame Bovary 188 Foscolo, Ugo 230, 365, 366 Jacopo Ortis 244, 364 Frías, Félix 191, 196n., 221, 222, 230n., 296 Garibaldi, Giuseppe 221, 221n., 239, 239n.
20/01/2021 15:50:06
Indice onomástico
Generación de 1837 32, 191, 217 Generacion de 1842 32 George Sand 15n., 17, 25, 30n., 41, 56, 59, 59n., 100n., 129, 165n., 169, 187, 187n., 196, 196n., 208, 210, 211, 211n., 212, 212n., 213, 214, 264, 353, 357 Goethe, Johann Wolfgang von 365 Werther 208, 244, 304, 305, 364 Goldsmith, Oliver 187, 263, 264, 266 Gómez de Avellaneda, Gertrudis 165n., 166, 169, 353 González, Emanuel 41, 357 Gorriti, Juana Manuela 225, 261n., 279n., 280 Gutiérrez, Eduardo 291, 292, 300, 300n., 310n. Gutiérrez, Juan María 51, 53, 191, 221, 221n., 222, 240, 241, 251, 254, 254n., 255, 255n., 256, 256n., 266n., 270, 271, 272, 283, 284, 285, 286, 287, 298n., 367, 375 Gutiérrez, Tomás 248 Henríquez, Camilo 82 Hernández, José 291, 292, 299, 300 Himonet, Luciana 223, 224, 227 Huet, Pierre-Daniel de 11 Hugo, Victor 15n., 30n., 31, 31n., 50n., 56, 177, 192, 218, 261, 289 Isaacs, Jorge 22n. 198, 205, 297, 297n., 305 Joly, Claudio M. 51, 51n., 53 Joven Argentina 221, 225, 236, 237, 238, 239n., 241, 250 La Época 16, 191, 192, 192n., 193, 193n., 197n., 216 La Moda 31, 45n., 191 La Nación 13, 46, 47, 262, 296 La Semana 41, 45, 68, 68n., 69n., 118, 120, 122, 123, 163, 325 La Tribuna 46, 51, 223, 229, 229n., 245, 246, 247, 248, 249, 249n., 251, 255n., 257, 259, 260, 262, 271, 287, 293, 295, 296, 298, 317, 317n., 367 Laboulaye, Edouard 261, 289
Paatz.indb 391
391
Lamartine, Alphonse de 50n., 245, 247, 289, 304 Larra, Mariano José de 140, 217 Lastarria, José Victorino 15, 29, 30, 32, 34n., 50n., 61, 61n., 63, 67n., 68n., 74n., 77, 78, 78n., 82, 84n., 92n., 94, 108, 112, 112n., 128, 130, 139, 165, 165n., 177, 186, 217, 218n., 297 Le Constitutionnel 39, 41n., 113 López, Vicente Fidel 11, 15n., 30, 33n., 45, 53, 221, 241, 243, 244, 245, 246, 251, 286, 298n., 364, 366 Magariños Cervantes, Alejandro 26, 45, 251, 252, 252n., 253, 254, 255, 256, 257 Mansilla, Eduarda 26, 259, 259n., 260, 260n., 261, 261n., 262, 262n., 263, 264, 264n., 265n., 266, 266n., 267, 268, 268n., 269, 269n., 270, 271, 272, 273, 274, 277n., 278, 278n., 279n., 280, 281, 282, 283n., 284, 285, 286, 287, 287n., 289, 290, 292, 293, 313, 315, 316, 317, 318, 322, 323, 324, 325 Daniel (seudónimo) 259, 367, 371, 373, 374 Mansilla, Lucio Victorio 260, 261, 287, 291, 297n., 317, 317n., 367 Manso, Juana 262n., 277, 279n., 280 Manzoni, Alessandro 230, 268n., 380 Mármol, José 22n., 198, 198n., 221, 224, 240, 241, 249n., 286, 305 Mazzini, Giuseppe 221, 222, 238, 239n. Mera, Juan León 205, 206 Mesonero Romanos, Ramón de 171 Miguel Ángel 231, 232, 233, 234 Mitre, Bartolomé 12, 13, 16, 25, 33n., 34n., 46, 47, 51, 53, 59, 191, 192, 192n., 193, 193n., 194, 195, 196, 197, 197n., 198n., 199, 200, 201, 203, 203n., 204, 205, 206, 207, 208, 208n., 209, 210, 210n., 211, 212, 213, 214, 216, 217, 219, 220, 221, 222, 224, 225, 230n., 240, 244, 264, 267, 300n., 322, 324
20/01/2021 15:50:06
392
¡Tengamos novelas!
Mitre de Vedia, Delfina 47 Mitre de Vedia, Josefina 47 Montt, Manuel 27, 28n., 108, 111, 112, 131n., 152n., 180, 218n. Monvoisin, Raymond 146 Mora, José Joaquín de 17n., 205, 207n. Motley, John Lothrop 259, 259n. Navarro Viola, Miguel 45, 197, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 298n. Nisard, Désiré 15n., 58, 195, 196 Orrego, Rosario 25, 76, 115n., 128, 163, 163n., 164, 164n., 165, 165n., 166, 167, 168, 168n., 169, 171, 172, 175, 177, 178, 180, 182, 183, 184, 185, 186, 186n., 187, 187n., 188, 189n., 194, 249n., 260, 264, 272, 273, 323, 324, 325, 362, 364 Palma, Martín 115 Palma, Ricardo 165, 171, 172, 172n., 186, 188, 326, 361, 364 Pantanelli, Clorinda 176, 177 Pellegrini, Carlos E. 285 Pelletan, Eugène 120, 122, 123n., 358 Pérez Escrich, Enrique 48n., 187 Pombo, Rafael 289, 290, 291 Pueyrredón, Prilidiano 285 Quarterly Review 58 Quesada, Ernesto 287n. Quesada, Vicente 45, 197, 287, 288, 292n., 298n. Quinet, Edgar 15n., 112, 112n., 113 Rafael 198, 231 Repertorio Americano 218n., 254, 254n. Revista Católica 60, 108, 124 Revista de Buenos Aires 45, 197, 271, 286, 287, 287n., 288, 291, 299, 325 Revista del Pacífico 45, 83, 118, 118n., 123n., 163, 163n., 171, 325 Revista de Santiago 45, 61, 76, 77, 78n., 80n., 83, 117, 325 Revista de Sud-América 160, 163, 361 Revista de Valparaíso 45, 83, 163, 164, 164n., 165 Revista Española de Ambos Mundos 45, 251, 252 Revue de Paris 15n., 44, 58
Paatz.indb 392
Revue des Deux Mondes 9, 43n., 44, 44n., 45, 58, 59n., 75, 111, 164, 252, 287, 313, 319 Richardson, Samuel 60n., 194, 209 Rivadavia, Bernardino 35n., 260, 261, 267 Rivadeneyra, Manuel 47, 50 Rosas, Juan Manuel de 16, 28, 33, 46, 50, 191, 198n., 200, 220, 221, 221n., 223, 249n., 260, 262, 267, 269, 287n., 315 Rossi, Teresa 176, 177 Rousseau, Jean-Jacques 57n., 194, 208, 225, 244n. Rugendas, Moritz 146, 285, 285n., 373 Sainte-Beuve, Charles-Augustin 58, 261 Salón Literario 50, 53, 195 Sánchez, Mariquita 277, 280 Sanfuentes, Salvador 30, 126 Sarmiento, Domingo Faustino 16, 18, 20, 20n., 28n., 29, 30, 33n., 34n., 36, 36n., 39, 42, 43, 43n., 44, 45, 48n., 49, 51, 53, 60, 113, 115, 198n., 217, 218, 218n., 221, 224, 227, 229, 230, 230n., 241, 249n., 253, 261, 277, 291, 293, 296, 298, 299, 313, 326, 386, 387 Sastre, Marcos 45n., 50, 50n., 51, 53, 195, 196, 196n. Scott, Walter 60n., 80, 188, 194, 263, 376 Sociedad de Amigos de la Ilustración 163, 361, 362 Sociedad de la Igualdad 27, 34, 99, 100n. Sociedad Literaria 15, 77, 217, 218 Staël, Germaine de 60, 60n., 169, 353 Stendhal 17, 56, 56n., 57, 132, 194 Sue, Eugène 15, 25, 30n., 39, 41, 49n., 57, 59, 59n., 63, 85, 86, 89, 90, 113, 114, 116, 193, 194, 348, 349, 355, 356, 357 Tornero, Santos 50, 50n., 83, 84, 84n., 85, 118, 134n., 177n.
20/01/2021 15:50:06
Indice onomástico
Torres, José Antonio 9, 25, 82, 82n., 83, 84, 84n., 85, 86, 87, 89, 90, 91, 92, 92n., 94, 97, 101, 103, 104, 105, 108, 109, 109n., 110, 111, 111n., 112, 113, 114, 116, 118, 124, 131, 131n., 137, 149, 150, 152, 154, 155, 169, 183, 184, 185, 194, 270, 306, 322, 323, 324, 347, 348 Torres Caicedo, José Antonio 43 Uribe, Regina 187, 187n. Vallejo, José Joaquín 30, 61n., 140 Jotabeche (seudónimo) 31 Varela, Florencio 46, 221, 222, 240, 241, 250, 254n., 257 Varela, Héctor 296, 296n.
Paatz.indb 393
393
Varela, hermanos 46, 247 Varela, Juan Cruz 222 Vedia, Delfina de 47 Vega, Santos 299, 300n., 311 Vega, Ventura de la 268, 271, 287, 290, 367, 377n., 380 Verdi, Giuseppe 177, 237 Vial Guzmán, Wenceslao 65, 65n., 115n. Vicuña Mackenna, Benjamín 78, 131, 131n., 132n. Viel Castel, Carlos María de 245, 246 Villemain, Abel-François 11, 15n. Wolf, Ferdinand 262, 268, 281, 286, 287, 287n.
20/01/2021 15:50:07